Miércoles 13 de agosto de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14757 // Precio 10 pesos
Lluvias ponen en jaque al AICM, calles de la capital y Edomex
▲ desde el domingo más de 200 operaciones aéreas se suspendieron, por lo que viajeros nacionales y extranjeros
quedaron varados durante horas en la terminal y muchos seguían esperando. Fotos Jorge Ángel Pablo garcía
Yerno de El Mayo y cuñado de El Mencho, entre ellos
Entrega México a 26 criminales de alto perfil a EU
l El Departamento de Justicia reveló los nombres del segundo envío de delincuentes
l Estaban en proceso de extradición, pero no se precisó la condición jurídica del “traslado”
l Eran un riesgo para la seguridad pública: SSPC; no corren peligro de sentencia de muerte
l Anoche, nueva alerta para usuarios del aeropuerto por más precipitaciones pluviales
l Siguió el caos debido a retrasos y cancelaciones de vuelos; 34 mil pasajeros perjudicados
l CDMX: 400 viviendas afectadas en dos alcaldías; hay inundaciones en otras zonas, dicen vecinos
l En Nezahualcóyotl, familias de 16 colonias sufren pérdida de enseres
l Las 210 principales presas alcanzan 50% de su capacidad: Conagua
c arellano, a cruz, J. Quintero, a. Bolaños, M. Pérez, r raMón, s chávez y D. gonzález / P 15, 28 y 30
p Fue trasladado servando gómez, La Tuta (derecha), quien fue cabecilla de La familia michoacana Foto La Jornada
En 10 meses de este gobierno, los homicidios dolosos bajaron 25.3%
l Entre enero y julio pasados la extorsión creció 25.4% en relación con igual lapso de 2019
eMir olivares y néstor JiMénez / P 5
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
eMir olivares y gustavo castillo / P 4
de 2025
Seguridad: no bajar la guardia
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14757, 13 de agosto de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 13 de agosto de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
En los primeros 10 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (octubre de 2024 a julio de 2025) se ha logrado una disminución generalizada de los delitos de alto impacto, de acuerdo con cifras presentadas ayer por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Destaca que en este periodo, la incidencia de homicidios dolosos (aquellos que se perpetran con la voluntad consciente de causar la muerte) mostró reducción de 25.3 por ciento, con lo que en julio de este año se alcanzó la cifra más baja en una década. También cabe señalar que el combate al homicidio da cuenta de una mejora sostenida, pues en junio pasado la disminución fue de 24.5 por ciento. El mayor éxito se presenta en lo referente al secuestro, con un decremento de 70.8 por ciento al comparar el periodo de enero a julio de 2019 contra el de enero a julio de 2025. En el mismo lapso, el número de feminicidios se redujo en 26.3 por ciento, las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego en 27.7 por ciento, el total de hurtos con violencia en 48.3 por ciento, el robo a casa habitación con violencia en 51 por ciento, el robo de
Lamentan en el ámbito cultural cubano deceso de Claudia Gómez Haro
Estimada Carmen: Ha llegado a nuestra patria la triste noticia del fallecimiento de Claudia Gómez Haro, directora académica del centro de cultura Casa Lamm. A Cuba y a la cultura cubana estuvo unida siempre Claudia; su tesis de doctorado fue sobre el arte cubano, y en los espacios de la Casa Lamm se han presentado, gracias a ella y su hermana Germaine, los mejores exponentes de nuestra cultura nacional. Brillante intelectual, periodista y crítica de arte, defensora de las bienales de La Habana y de los procesos de restauración llevados a cabo por su amigo Eusebio Leal en el centro histórico de la vieja ciudad de La Habana; su memoria, su energía creadora y su simpatía se quedan con nosotros eternamente. La Habana, 8 de agosto de 2025 Año 67 de la Revolución Miguel Barnet, presidente de la Sociedad Cubano Mexicana de Relaciones Culturales
vehículo con violencia en 43.2 por ciento y a transportistas con violencia –relevante por su efecto en el alza de precios de todo tipo de productos– en 52.3 por ciento, y evoluciones igualmente positivas para otros ilícitos. Como reconoció la mandataria a inicios del mes pasado, la única excepción es la extorsión, que hasta ahora parece inmune a los esfuerzos de las autoridades para abatir la criminalidad, si bien puede ser cierto que una parte del incremento en los reportes por este delito se deba a la campaña del gobierno federal para incentivar las denuncias.
Sería mezquino no congratularse por algunos avances francamente alentadores, como la caída de 60 por ciento en homicidios dolosos en Guanajuato sólo de marzo a julio de este año, gracias a la cual dicha entidad ha dejado atrás el deshonroso título de la más violenta, que mantuvo por años. Otro ejemplo de la determinación en la lucha contra la delincuencia y del uso efectivo de la inteligencia a fin de privarla de recursos se produjo durante el fin de semana, cuando se infligió una pérdida de 4 mil 266 millones de pesos a varios grupos criminales mediante el aseguramiento de drogas, armas, cargadores, cartuchos, equipo táctico y químicos para la elaboración de metanfetamina. Sin embargo, es evidente que ninguno de
EL CORREO ILUSTRADO
La iniciativa de reforma electoral es un hito para el país, asegura
Sin duda, la reforma electoral es un hito para nuestro país, que deberá eliminar las plurinominales por no representar a nadie y sí al infame cuatismo y privilegios inadmisibles.
Y disminuir considerablemente el aporte económico a partidos políticos; no tienen por qué tener los ingresos millonarios, excesivos que hasta ahora se les conceden inexplicablemente.
Y por supuesto, disminuir el número de diputados; su abrumadora cantidad existente no es sinónimo de eficacia.
Sin dejar de señalar mi acompañamiento a la excelente propuesta de Ernesto Arnoux, quien ayer propuso diversos réquiems para los fétidos, malolientes partidos políticos Revolucionario Institucional y Acción Nacional. José Lavanderos
Respalda propuesta de alojar en México a niños huérfanos de Gaza
Senador Gerardo Fernández Noroña:
Por este conducto le expreso mi apoyo total a su propuesta de que niños, niñas y jóvenes palestinos se salven del genocidio que viven en su patria.
Estos niñas, niños y jóvenes, que cargan sobre sus espaldas la dignidad humana, nos necesitan. En nuestro país serán cuidados, acompañados, y sobrevivirán al proceso de deshumanización y muerte.
Serán cobijados por el humanismo mexicano. Gracias por su
estos éxitos basta para proclamar victoria, ya que los delincuentes disponen de ingentes capitales que les permiten reconstruir sus redes y estructuras a una velocidad mayor de la que las autoridades tienen para detectarlas y neutralizarlas.
Asimismo, la diversificación actual de las actividades controladas por organismos criminales dificulta desarticularlos: ya no basta con destruir cargamentos de droga o cerrar los denominados giros negros, sino que la economía ilegal ha penetrado en ámbitos que no son ilícitos en sí mismos, como dejó al descubierto la Operación Liberación en el estado de México, al revelar el dominio del crimen organizado sobre el comercio de materiales de construcción, carnicerías, pollerías y otros negocios.
En suma, la evidencia indica que se transita por el camino correcto a fin de alcanzar la ansiada pacificación del país y garantizar a los habitantes la tranquilidad a que tienen derecho. Ello invita a continuar y reforzar las políticas actuales, sin ignorar los aspectos que siguen desafiando la estrategia vigente y sin bajar la guardia ante un fenómeno delictivo que ha probado su capacidad para adaptarse a circunstancias cambiantes y explotar en su beneficio el acelerado desarrollo tecnológico que se experimenta a escala global.
iniciativa, y cuente conmigo.
Mireya Zapata Tarragona
La escuela debe ser un lugar para aprender cosas prácticas, afirma
La escuela en México ya no puede ser sólo libros y exámenes; tiene que ser un lugar donde aprendamos lo que realmente nos sirve para vivir y crecer.
Hoy más que nunca necesitamos saber cosas prácticas, pensar con cabeza fría y aprovechar la tecnología sin perdernos en ella. Por eso, imagina una escuela así:
1. Que te enseñe a manejar tu dinero sin miedo: desde niños, entender qué es un presupuesto, para qué sirven los impuestos y cómo ahorrar para tus sueños, sin que te dé miedo abrir una cuenta o planear el futuro.
2. Que te ayude a hablar con confianza, no sólo a leer y escribir, sino a expresarte bien, a platicar sin pena y a defender tus ideas.
Y para eso, ¿qué tal si en vez de sólo tareas en papel, haces videos cortitos explicando lo que aprendiste? Así no nomás copias y pegas, sino que entiendes y practicas cómo contar las cosas.
3. Que te enseñe a no creerte todo lo que ves en Internet; vivimos en un mundo donde hay mucha información, pero también mucha mentira.
En la escuela deberíamos aprender a tener ojo crítico, a distinguir lo real de lo falso, para que no nos agarren desprevenidos, sobre todo con tanta noticia loca y política.
4. Que te prepare para usar la tecnología sin que te coma: saber manejar Internet, redes sociales,
proteger tus datos y entender lo básico de programación e inteligencia artificial, porque el futuro ya está aquí y hay que estar listos para lo que viene.
Claro, sabemos que no todas las escuelas tienen la misma tecnología ni los mismos recursos, pero con creatividad se puede hacer mucho: usar los celulares que ya tienen los chicos, grabar los videos en casa o en clase, y que los maestros se animen a cambiar la forma de enseñar.
Porque al final, la educación, igual que la tecnología, tiene que estar siempre moviéndose, cambiando y mejorando para que nos siga sirviendo y no nos deje atrás. Carlos Fernando Cárdenas Amaro
Expresa rechazo a toda intervención armada que viole la soberanía
Según derecho vigente, de corte internacional, no tiene apoyo legal
Donald Trump, el presidente, que invada en el continente o en cualquier lugar del mundo, tendrá un rechazo rotundo una intervención armada con que resulte violada la soberanía existente.
Guadalupe Martínez Galindo
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac,
POLÍTICA
Entrega México a EU la segunda tanda de criminales de alto perfil
En menos de seis meses han sido enviados 55 delincuentes
AP, EMIR OLIVARES Y GUSTAVO CASTILLO
Autoridades mexicanas enviaron ayer a Estados Unidos a un segundo grupo de delincuentes bajo proceso. Entre los más relevantes figuran Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien fue jefe de La familia michoacana; Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, fundador de Los Zetas, y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y encargado de las finanzas de esa facción del cártel de Sinaloa. Horas después de que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron del “traslado” de 26 integrantes de grupos criminales, sin identificarlos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos difundió los nombres de los presos enviados a ese país.
Así, en menos de seis meses, México ha enviado a 55 delincuentes de alto perfil, líderes de organizaciones criminales, operadores financieros y logísticos de cárteles, y que eran buscados también por la justicia estadunidense.
Ayer, la FGR y la SSPC informaron que estos 26 delincuentes “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública” y que el gobierno estadunidense se comprometió a no solicitar para ellos la aplicación de la pena de muerte.
Omar García Harfuch, titular de
la SSPC, informó a través de su cuenta de X: “hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
“La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud de @TheJusticeDept, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana, más detalles en conferencia desde @SSPCMexico.”
Las autoridades mexicanas informaron que los “trasladados” estaban sujetos a proceso de extradición, pero no precisaron la condición jurídica bajo la cual se realizó este operativo. Todos se “encontraban privados de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país”.
La FGR y la SSPC refirieron que “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo
los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional, y bajo solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, dentro del respeto a la soberanía de ambas naciones”. El primer envío masivo de capos fue el 27 de febrero, cuando se trasladó a ese país a 29 presos, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara; José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito o El 90, y José Bibiano Cabrera Cabrera, El Durango. Asimismo, Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del CJNG. Mientras, del cártel de Juárez, fue trasladado Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, líder de ese grupo de-
lictivo y hermano del extinto Amado Carrillo, El señor de los cielos. Un día después de ese traslado, los integrantes del gabinete de seguridad dieron conferencia de prensa para dar detalles de la “entrega” a Estados Unidos de 29 miembros de grupos delictivos, y el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseveró que en la Ley de Seguridad Nacional se “establecen los parámetros por razones de estabilidad política tanto en México como en Estados Unidos”. En el mismo encuentro con la prensa, García Harfuch sostuvo entonces que la entrega tuvo como “objetivo disminuir la violencia en nuestro país”.
Otros capos
Esta vez también fueron enviados a Estados Unidos Pablo Edwin Huerta, alias El Flaquito, uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa en Baja California y
El gobierno de Estados Unidos felicitó al de México por “su continua y valiente cooperación” para concretar el “traslado” a Washington de 26 integrantes de grupos del crimen organizado, entre ellos “personajes claves” de los cárteles de Jalisco y Sinaloa.
El embajador estadunidense en nuestro país, Ronald Johnson, señaló: “Estamos profundamente agradecidos con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y su administración por
demostrar determinación frente al crimen organizado”.
La tarde de ayer, tras el anuncio oficial por parte de las autoridades mexicanas del traslado de los 26 criminales, la embajada de Estados Unidos en México emitió un posicionamiento en el que detalló que las personas transferidas enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadunidenses, incluyendo narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y delitos violentos.
“Felicitamos al gobierno de México, bajo el liderazgo de la presi-
denta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedente de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes (Donald) Trump y Sheinbaum”, apuntó la legación diplomática. Remarcó que la aprehensión y traslado de estos personajes “son el
resultado de la cooperación sostenida” entre agencias estadunidenses y mexicanas, incluyendo los departamentos de Justicia, de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. En tanto, el embajador Johnson afirmó: “Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadunidenses y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”.
uno de los pocos sobrevivientes del cártel de los Arellano Félix; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de la facción de Los Chapitos, del cártel de Sinaloa, vinculados con la protección de laboratorios y rutas de distribución de fentanilo, así como Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, acusado de encabezar una red internacional de tráfico de migrantes. Completan la lista: Leobardo García Corrales, Luis Raúl Castro Valenzuela, Roberto Salazar, Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Francisco Chávez, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzmán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vázquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda y Jesús Guzmán Castro.
Extraditan a una mujer
El Departamento de Justicia informó que Rosa de Arcos, quien huyó a México en 2018, fue extraditada a Estados Unidos el viernes pasado y procesada ante un tribunal federal por cuatro cargos de importación y conspiración para distribuir metanfetamina, fentanilo y cocaína. De Arcos, de 45 años y originaria de Jalisco, fue arrestada en mayo de 2017, liberada tras el pago de una fianza y no se presentó a una comparecencia judicial en noviembre de 2018. Huyó a México, donde fue detenida en abril pasado. De la Redacción
Añadió que se trata de un esfuerzo conjunto que refleja las prioridades de seguridad compartidas entre ambas naciones, así como la creciente cooperación para enfrentar “la amenaza que representan las organizaciones terroristas trasnacionales”, como designó la administración Trump a los cárteles mexicanos.
“Estados Unidos continuará colaborando estrechamente con México para combatir la delincuencia, fortalecer las instituciones y proteger el estado de derecho”, refirió el diplomático.
EMIR OLIVARES
DESDE SEPTIEMBRE EL DELITO CAYÓ 25.3%: SNSP
Cifra de homicidios de julio, “la más baja” para ese mes en una década
En lo que va del sexenio reportan 22 asesinatos menos al día // Reconocen alza en la extorsión respecto a 2019
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El gobierno federal informó que, en los 10 meses que lleva la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la incidencia de homicidios dolosos en el país ha disminuido 25.3 por ciento; sin embargo, reconoció que la extorsión registró un incremento de 25.4 por ciento entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2019.
Así lo dio a conocer ayer la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, como parte del informe del gabinete de seguridad en la mañanera presidencial.
La funcionaria indicó que de septiembre de 2024 a julio de 2025 hubo una caída en el promedio diario de homicidios dolosos, al pasar de 86.9 a 64.9 en ese periodo, es decir, 22 menos.
“Son 22 personas menos en julio que en septiembre al día. Por supuesto que necesitamos seguir trabajando, pero es un resultado muy importante, que es parte de esta coordinación permanente que estamos teniendo. Entonces, la estrategia funciona. Y tenemos que seguir trabajando todos los días”, apuntó al respecto de esas cifras la mandataria federal.
Figueroa, en tanto, agregó que al revisar la incidencia de este delito en la última década, “julio de 2025 es el más bajo desde 2015”.
El mes pasado, siete estados concentraron la mitad (50.7 por ciento)
del total de asesinatos reportados en el país: Chihuahua ocupó el primer sitio, con 9 por ciento del total nacional; seguido de Sinaloa, con 8.4 por ciento; Guanajuato, 7.7 por ciento; Baja California, 7.1; Guerrero, 6.7; Jalisco, 6.2, y estado de México, 5.6. En lo que toca a la extorsión, presentó un gráfico en el que se observó que, entre enero y julio de 2019 –cuando comenzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el primero de la 4T– y el mismo periodo de este año –ya con la administración Sheinbaum–, el delito ha crecido 25.4 por ciento, aunque acotó que esto se debe en parte “a que se está incentivando la denuncia” a raíz del lanzamiento de la estrategia federal para combatirlo.
Decomisadas, 12 toneladas de droga
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en julio pasado fueron detenidas 2 mil 458 personas, se aseguraron 901 armas de fuego y 12 toneladas de drogas (entre ellas 13 kilos y 37 mil 997 pastillas de fentanilo) y se desmantelaron 65 laboratorios clandestinos.
Señaló que, gracias a la detención de “objetivos prioritarios” del grupo delictivo La Barredora, en Tabasco –organización vinculada a Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad Pública de la entidad durante el mandato del hoy senador morenista Adán Augusto López–, se ha logrado una disminución de 48
por ciento en los homicidios en esa entidad respecto a febrero pasado. La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que como parte del programa de desarme voluntario se han entregado más de 5 mil armas y se han conformado 264 comités de paz.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz –presente en la conferencia–, mencionó que son “muy sorprendentes” las decisiones de las autoridades estadunidenses al negociar con delincuentes extraditados por México, las cuales no coinciden con los procedimientos de la ley mexicana.
Esto lo declaró al ser interrogado sobre que a Joaquín El Chapo Guzmán se le permitió tener contacto con su abogado y que un juez federal ordenó al Departamento de Justicia que, a más tardar el 18 de agosto de 2025, fije postura sobre la petición de los abogados de Rafael Caro Quintero sobre el estricto aislamiento del narcotraficante.
“Las decisiones procesales que toman en Estados Unidos son muy sorprendentes para nosotros. Por una parte señalan que hay un gran problema en este sentido y que no van a transigir, y luego resulta que en los procedimientos hay una serie de negociaciones y de cambios de conformidad con un criterio que para nosotros no coincide con nuestra ley.”
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó de una reducción de asesinatos en Tabasco. Foto Presidencia
NARCOSA EU ● EL FISGÓN
Crimen
pone en riesgo la estabilidad de AL, alertan
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
En un encuentro encabezado por el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, el presidente de ParlAméricas, Iván Flores García, alertó sobre el crecimiento del crimen organizado en Latinoamérica, lo que pone en riesgo, sostuvo, la estabilidad de la región. “Somos el subcontinente más violento del mundo, con tasas que triplican las de Norteamérica, quintuplican las de la Comunidad Europea y superan 10 veces las de los países asiáticos, expresó el titular de ese organismo que agrupa a 35 congresos de América y el Caribe, entre ellos de Canadá, del propio Estados Unidos y del centro y sur.
El presidente de ParlAméricas explicó que no se logró anticipar ni frenar a tiempo el avance de las organizaciones criminales en el continente, por lo que el desafío ahora es enorme y existe el riesgo de que socaven la democracia y el estado de derecho.
Flores García, quien ha presidido la Cámara de Diputados y la Comisión de Seguridad en su natal Chile, comentó que el crimen organizado aprovecha la coyuntura para atrapar a la juventud.
Anunció que ante esa compleja realidad, el Consejo del ParlAméricas propondrá en la reunión del 21 de agosto crear una cuarta red especializada en seguridad, la que,
explicó, buscará abordar de manera integral los retos relacionados con la violencia, la movilidad y la crisis migratoria que afectan a varios países latinoamericanos. Por su parte, Murat expuso que, en un contexto internacional marcado por la interdependencia, “ParlAméricas recuerda que el diálogo político no debe limitarse a las fronteras nacionales, pues la diplomacia parlamentaria amplía el horizonte y en el caso del Senado mexicano no sólo será la voz de su Estado o de su grupo parlamentario, sino un constructor activo de soluciones hemisféricas. El senador precisó que, en el caso de México, el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha medidas, tanto de prevención como de combate al narcotráfico, con leyes más severas y el uso de la inteligencia para frenar la criminalidad. Coordinación con EU
En entrevista posterior, Murat rechazó una eventual intervención militar de Estados Unidos en México con el pretexto de combatir el crimen organizado. Resaltó que hay una relación de respeto entre Sheinbaum y Donald Trump, y la mandataria mexicana ha dejado muy en claro que siempre habrá coordinación en la lucha contra los cárteles, pero nunca subordinación, y cualquier acción que se decida será conjunta y bajo el respeto a la soberanía nacional.
DINERO
Es panista uno de los acusados de cohecho en Pemex // No ha terminado el purgatorio para Vallarta // Ayuda a Gaza
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ES PANISTA CUANDO menos uno de los dos acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de pagar moches a funcionarios de Pemex a cambio de contratos, lo que viene a demostrar que los opositores que critican la corrupción también la aprovechan. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió información a la petrolera y a la Fiscalía General de la República para confirmar si hubo contratos con los dos empresarios señalados, lo cual habría ocurrido entre 2019 y 2021, cuando fungía como director general Octavio Romero Oropeza, el ahora encargado del Infonavit. Uno de los presuntos delincuentes está detenido y el otro, Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche en 2009, está prófugo. Sheinbaum recordó que Ávila trabajó en Pemex y ya había sido acusado por otros casos de corrupción. En efecto, fue delegado en Campeche de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal y, de febrero de 2010 a noviembre de 2012, fue subdirector de Mantenimiento y Logística en la Coordinación de Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción. La mandataria indicó que, de existir los contratos, se revisará quién los firmó por parte de la empresa del Estado.
Segunda entrega de narcos
NO IBA EN la “cuerda” ningún pez gordo del tamaño de El Chapo Guzmán o El Mayo Zambada, pero algunos son muy importantes. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos a 26 integrantes de grupos delictivos vinculados con tráfico de drogas y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), etiquetado como “terrorista”. Tenían orden de extradición y estaban recluidos en distintos penales del país. Las autoridades estadunidenses se comprometieron a no solicitar la pena de muerte. Figuran en la nueva entrega Servando Gómez Martínez, La Tuta, ex líder de Los Caballeros Templarios, y El Cuini, mano derecha y cuñado del fundador del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. El embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, expresó su
satisfacción y tuvo palabras de reconocimiento para la presidenta Sheinbaum.
Fiscal apelará liberación de Vallarta
NO HA TERMINADO el purgatorio para Israel Vallarta. El fiscal Alejandro Gertz Manero anunció que impugnará la resolución judicial que permitió su liberación. Vallarta, como es sabido, fue acusado de secuestro y ya ha purgado casi 20 años en la cárcel sin que le dicten sentencia. Su caso alcanzó celebridad porque fue detenido junto a la ciudadana francesa Florence Cassez; ella fue liberada, pero el mexicano continuó preso. La captura de ambos ocurrió por órdenes de Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón, encarcelado en Estados Unidos, tal vez por el resto de su vida. Gertz Manero explicó que el recurso busca garantizar justicia a seis víctimas del secuestro.
Díselo a Claudia
Asunto: ayuda a las víctimas de Gaza
AMLO PROPUSO SIEMPRE apoyar al prójimo de manera directa para evitar la corrupción y posibles desvíos. En el caso de los niños de Gaza, así debemos apoyarlos. Al respecto, se requiere una cuenta bancaria de nuestro gobierno para hacer depósitos y que sean enviados a los necesitados. Se necesita que esto lo recolecte el gobierno de Claudia Sheinbaum. Por favor, Presidenta, abra una cuenta bancaria para depositar y apoyemos a los niños, ancianos y mujeres gazatíes.
Héctor Adán Álvarez Valencia Twiteratti
ES UNA REALIDAD que el drenaje de la Ciudad de México es un asco, pero mucho tiene que ver lo cochina que es la gente que sigue tirando basura en la calle... y esos #petlovers que en lugar de llevarse las heces de sus mascotas, las tiran en coladeras con todo y bolsa... eso también deberían legislarlo.
Rechaza la Presidenta que CDMX sea la urbe de Latinoamérica con más homicidios
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en Washington, al comparar los niveles de inseguridad con los de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que la capital mexicana tenga los índices más altos de homicidios en Latinoamérica, como afirmó el republicano.
“Él (Trump) dijo algo así como que… Primero, que Washington era más insegura que la Ciudad de México, cosa que es cierta”, señaló la mandataria al ser consultada directamente sobre las declaraciones del presidente estadunidense. En su conferencia en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal pidió proyectar las cifras sobre incidencia de homicidios de la Ciudad de México y su comparativo con las de la capital del país vecino. Indicó que en la estadística total, durante
2024 se reportaron 187 homicidios en Washington por 978 en CDMX, pero aclaró que mientras en ésta habitan más de 9 millones de personas, en la estadunidense radican poco más de 700 mil.
Por tanto, insistió que la medición debe ser con base en la proporción por cada 100 mil habitantes, renglón en el que en Washington se reportaron 27 homicidios el año pasado, por sólo 10 que se registraron en la Ciudad de México. Sheinbaum recordó que al inicio de su gestión como jefa de Gobierno en 2018, y luego del sexenio de Miguel Ángel Mancera, los homicidios aumentaron a más de 5 diarios en promedio durante los primeros meses, pero se redujeron a índices de menos de dos asesinatos diarios. De igual forma, con el arranque del gobierno de Clara Brugada “subió un poco, a 2.3, algo así; y ahora, Clara está haciendo un muy buen trabajo, apoyado por todo el equipo de seguridad, porque nos coordinamos, y está sobre dos homicidios diarios en este momento el promedio en la ciudad”.
Recomiendan en EU no viajar a seis estados mexicanos
DE LA REDACCIÓN
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó ayer su aviso de viaje para todo el territorio mexicano e instó a los viajeros de ese país a “no viajar” a Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Colima, Zacatecas y Tamaulipas; reconsiderar los viajes a otros ocho estados y tener “mayor precaución” en 16, incluida la Ciudad de México. Sólo en los casos de Campeche y Yucatán, Washington recomendó a sus ciudadanos tomar “precauciones normales”. De acuerdo con la escala establecida por Estados Unidos, el nivel uno significa tomar “precauciones normales”; el 2, “tener más cuidado”; el 3 pide “reconsiderar” el viaje, y el nivel 4 recomienda “no viajar”. En los seis estados mexicanos incluidos en el nivel 4, donde se pide no viajar, el departamento de Estado argumenta que existe riesgo de violencia de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales, que “pueden causar lesiones o la muerte de transeúntes”; cita que ciudadanos estadunidenses
y residentes permanentes fueron víctimas de secuestro.
Los estados con designación nivel 3, a los cuales se recomienda “reconsiderar el viaje”, son Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, bajo la advertencia de actividades de “terrorismo, crimen y secuestro”.
En el nivel 2, que implica tener mayor precaución, se incluye la Ciudad de México: “En toda la Ciudad de México se cometen crímenes violentos y no violentos. Tenga mucho cuidado, especialmente durante la noche, fuera de las zonas turísticas populares donde la policía patrulla con mayor frecuencia”.
En esta categoría, marcada por el riesgo de “terrorismo y violencia”, también están el estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Campeche y Yucatán son los únicos estados a los cuales los estadunidenses pueden viajar con precauciones “normales”.
ASTILLERO
Remesa “entregada”, no extraditada // Trumpismo, feliz y elogioso // Gertz impugna libertad de Vallarta // Bahía de Ohuira: Boy no fue
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
MUY COMPLACIDO DIJO estar el trumpismo. Prodigó elogios al recibir la segunda remesa de narcos mexicanos. Veintiséis piezas directamente a la vitrina de trofeos de la Casa Blanca. Ningún nombre marcadamente espectacular: algunos apellidos o apodos tuvieron cierta fama y poder hace muchos años, otros formaron parte de estructuras operativas bajo el mando de nombres más reconocidos. Pero todo vale a la hora de entregar haberes a la caja registradora con sede en Washington.
DESDE LA EMBAJADA, donde un sombrero texano fue sustituido por una boina verde, se envió una “felicitación” a la presidenta Claudia Sheinbaum “por su continua y valiente cooperación en el traslado” de los 26 personajes. Al recordar que a principios del año en curso hubo otra entrega masiva (29 personas, entre ellas Rafael Caro Quintero), tal misión diplomática reconoció el “esfuerzo coordinado (que) representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”.
“COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y alianza”, aunque nadie sabe cuántas rendiciones más serán necesarias para aplacar o aminorar la voracidad del insaciable Donald. Y, desde luego, tampoco se sabe en lo inmediato si la aportación numérica de delincuentes explícitos implicará el freno temporal de la supuesta cacería inminente (tan promovida por quintacolumnistas en México) de políticos de Morena y aliados, incluso, según eso, de muy elevados niveles.
TAMPOCO SE CONOCE la fecha en que, en auténtica reciprocidad, soberanías simétricas ha de suponerse, Estados Unidos entregará a México cantidades similares de integrantes de los cárteles gringos, habida cuenta de que los crímenes atribuidos al sur tienen necesaria complicidad con estructuras del norte para que la oferta de estupefacientes satisfaga a plenitud la demanda gringa.
PODRÍA CONSIDERARSE QUE si Estados Unidos no entrega cuotas proporcionales de narcotraficantes a México es porque este país no solicita al primero la extradición de sus criminales espejo.
PERO LA LEGALIDAD, los tratados de extradición no son freno, según se ha visto ya en las dos entregas masivas de mexicanos, que no han cumplido con los juicios de extradición en curso, sino que han sido expulsados (“entregados”, según el lenguaje elegido por el gobierno claudista, neohabla que no tiene asidero jurídico alguno, aunque se ha pretendido usar como coartada la ley de seguridad nacional).
A PROPÓSITO DE Gertz (pronúnciese Margolis), ayer anunció dicho fiscal que apelará la liberación de Israel Vallarta, luego de que una jueza federal consideró que durante 19 años y casi ocho meses, las fiscalías y procuradurías correspondientes no pudieron probar las acusaciones del caso. La sentencia absolutoria detalló las omisiones, pifias e irresponsabilidad de la propia Fiscalía General de la República, que tal vez necesite otros 19 años para seguir intentando aportar pruebas contundentes de culpabilidad.
MARIANA BOY, TITULAR de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), no acudió a la cita con miembros de las comunidades afectadas por una planta de amoniaco en construcción en la Bahía de Ohuira, Sinaloa. Un problema derivado de los retrasos y cancelaciones de vuelos por lluvias intensas en la Ciudad de México, se dijo. Otros servidores públicos federales, encabezados por Jaime Vázquez Bracho, enviado por la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, si llegaron y recorrieron la zona, acompañados de representantes del movimiento ¡Aquí no!
EN COMUNICADO OFICIAL, se aseguró que “por instrucción” de Bárcena, “las autoridades se comprometieron a revisar los expedientes y litigios mencionados y apegarse a los principios de transparencia y rendición de cuentas que promueve la política ecológica y ambiental humanista del gobierno de México”. Ya se verá. ¡Hasta mañana!
de grupos criminales, también buscados por la justicia estadunidense. Entre los más relevantes
Participarán
Córdova
y Ugalde en foros de reforma
electoral
“como cualquier otra persona”: Sheinbaum
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
En los foros y debates que organizará la comisión presidencial para la reforma en la materia podrán participar los ex consejeros electorales que han hecho críticas contra esta reforma, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero cuestionó que busquen hacerlo como la “élite de la supuesta democracia en México”. Dejó en claro que su partición será “como cualquier otra persona, ni son más ni son menos”. Luego de que el lunes, junto con el titular de esta comisión, Pablo Gómez, la mandataria dio a conocer que a partir de octubre se organizarán consultas y foros abiertos a toda la población para discutir la agenda de temas en esta materia, la titular del Ejecutivo federal fue consultada ayer sobre las críticas que han hecho tanto Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), como Luis Carlos Ugalde, ex titular del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), quien encabezó el órgano comicial durante las elecciones presidenciales de 2006.
“Tienen derecho a participar. Va a haber foros, va a haber consultas. Claro, ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial. Pueden participar como cualquier otra persona, ni son más ni son menos; como cualquier persona pueden tener su propuesta”, señaló Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina. Insistió en que “nadie les niega la participación, pero ¿por qué ellos van a presentar una propuesta como si fueran una élite, la ‘élite de la supuesta democracia en México’? No, ellos son igual que todos los demás. Aquel que se siente por encima de otros tiene un problema”. Enseguida subrayó que en sus críticas hay “muchísima hipocresía. ¿Cómo es posible que Lorenzo Córdova hable de ‘autoritarismo’ cuando él, de una forma autoritaria y despectiva, se refirió a indígenas?” Reiteró que entre los temas que se propone debatir para la reforma electoral están los legisladores plurinominales, que se reparten dentro de las “cúpulas de los partidos”, y los recursos para las fuerzas políticas.
Morena ofrece un “esfuerzo extraordinario” para lograr el consenso con la oposición
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Concretar la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum implicará un “esfuerzo extraordinario” para buscar consensos con la oposición, adelantó Morena en la Cámara de Diputados, postura que fue tomada con cautela por Acción Nacional, el cual reiteró que no participará en los foros de consulta organizados por el gobierno.
En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, Ricardo Monreal, defendió la comisión creada por el Ejecutivo para la reforma y descartó que los conversatorios de octubre vayan a partir de una “idea preconcebida” de la forma en que deba realizarse esta enmienda.
“Más bien es el punto de partida de un proceso que se va a llevar meses. En el Congreso no nos vamos a precipitar; vamos a esperar que esta comisión concluya su trabajo, para que luego se convierta en iniciativa y nosotros deliberarla” a partir de febrero, señaló el legislador.
Al ser preguntarle si Morena estaría en disposición de cambiar la iniciativa de Sheinbaum, si es necesario, Monreal aseguró que, aunque su partido debe alcanzar primero un acuerdo con sus aliados
(PT y PVEM), “tampoco podemos excluir al PAN, a MC y al PRI. Con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos para buscar consensos”.
El morenista, quien consideró que el sistema electoral vigente ya se “agotó”, dijo que en Morena “sí tendremos capacidad para modificar la iniciativa que se nos presente, si es que eso ayuda a la vida democrática del país. Todas las reformas políticoelectorales tienen éxito cuando tienen un consenso muy amplio”. Por separado, el coordinador panista, Elías Lixa, dijo que si bien espera que Morena cumpla la oferta de una reforma en consenso, insistió que su partido no acudirá a los foros de consulta: “No nos vamos a prestar a ser adorno de una foto, pero no renunciamos a la posibilidad de construir reglas más justas en torno a la participación ciudadana” con el debate en las dos cámaras del Congreso, que son el “espacio natural” donde debe analizarse “una reforma de este tamaño, que implica tantos cambios para la sociedad”. Reiteró sus críticas a la comisión presidencial para la reforma, creada “con prácticamente puro brazo del Poder Ejecutivo”, y se negó a comentar las “declaraciones soberbias” del titular de esa instancia, Pablo Gómez, a quien calificó de “ex legislador que ya se le olvidó cómo era construir desde la oposición”.
▲ Autoridades mexicanas enviaron ayer a Estados Unidos a 26 integrantes
figuran Servando Gómez Martínez, La Tuta, quien fue líder de La familia michoacana, y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada. Foto La Jornada
ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
La fracción de Morena en la Cámara de Diputados anticipó que respetará la rotación de la presidencia de la mesa directiva, que le corresponderá a un legislador del Partido Acción Nacional (PAN), el cual, a su vez, no ha definido a quién propondrá al pleno en la sesión preparatoria del 31 de agosto.
A la pregunta de si optarán por Kenia López –quien no es bien vista en un amplio sector de Morena– o Noemí Luna, el coordinador panista, Elías Lixa, sostuvo que en su bancada hay 71 diputados con la capacidad para presidir la Cámara en el segundo año de la legislatura.
En conferencia de prensa aparte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que su posición es por “el respeto a la ley; que no hagamos trampas, chicanadas, que nosotros –como mayoría– debemos poner el ejemplo de respetar la ley. Como diga la ley, así lo vamos a hacer”.
El numeral siete del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso prevé que para el segundo y tercer año de cada legislatura, la presidencia de la Cámara corresponderá, “en orden decreciente, en un integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido”, esto es el PAN y el PVEM, respectivamente.
“Está clarísimo en la ley”, expre-
Se han mencionado los nombres de Kenia López y Noemí Luna
Lluvias provocan socavón en San Lázaro
Las lluvias de domingo y lunes en la Ciudad de México provocaron un socavón de casi dos metros de largo y seis de profundidad, en el patio del basamento de la Cámara de Diputados, entre los edificios A y H. Personal de resguardo y protección civil acordonó el área.
También, el agua se filtró hasta las oficinas de la coordinación de comunicación, mojó mobiliario y provocó un cortocircuito en un multicontacto instalado en una cocineta, lo que no causó mayores daños. Algunos muebles fueron sacados de la oficina, para exponerlos al sol. De la Redacción
Morena respetará la rotación en la presidencia de la Cámara de Diputados
Corresponde a un miembro del PAN encabezar la mesa directiva
só Lixa, quien además calificó de “ocurrencia”, la intención de un sector duro de Morena de transferir al menos una decena de diputados al PVEM, para desplazar al blanquiazul como segunda fuerza.
“La aritmética funciona para un lado y para otro. Habría que ver si esa aritmética no les descompone otros órganos de gobierno.
“Desde que se constituyó (la legislatura) ha estado claro cómo debe rotar la mesa, así consta en el acuerdo fundacional. Estamos buscando polémica donde este día, no la hay.” Monreal confirmó que el primero de septiembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará el primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum y,
como se ha hecho desde el sexenio pasado, se le concederá “una participación breve” en la tribuna para un mensaje político. Ofreció, además, detalles de la plenaria de Morena, que se realizará el 30 de agosto, encuentro al que invitaron a un grupo de funcionarios del gabinete presidencial.
Detalló que la titular de Gober-
nación abrirá la plenaria, a la que también están convocados los secretarios de Economía, Seguridad, Bienestar y Hacienda, Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Ariadna Montiel y Édgar Amador, respectivamente. Monreal negó un distanciamiento con los dirigentes de Morena, que también están invitados a la reunión.
Impunidad persiste en todo tipo de crímenes en México, señala
EU
El documento afirma que “la mayoría de reportes de muertes arbitrarias involucraron a fuerzas militares y policiacas” // Llama la atención sobre agresiones a periodistas y líderes de trabajadores INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS
JIM CASON Y DAVID BROOKS
CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
El gobierno de México tomó “pasos creíbles” para proceder penalmente contra funcionarios que cometen abusos de las garantías básicas, pero el capítulo sobre México del Informe anual sobre derechos humanos, elaborado por el Departamento de Estado y difundido este martes, declara que “la impunidad y tasas extremadamente bajas de enjuiciamientos permanecen como
HAY MÁS TIEMPO QUE VIDA ●
problema para todo tipo de crímenes, incluyendo vulneración de las libertades civiles”.
México es uno de los más de 150 países evaluados en el informe anual requerido por el Congreso. La edición más reciente fue difundida con más de cuatro meses de atraso, en parte, según versiones en los medios, porque el secretario de Estado, Marco Rubio, buscaba eliminar gran parte del contenido redactado durante la presidencia del demócrata Joe Biden el año pasado y que no correspondía con la nueva visión ideológica de Donald Trump.
El proceso de edición aparentemente fue extenso, ya que la sección sobre México fue reducida de 58 páginas en el informe 2023 a sólo 20 en 2024. La sección sobre Cuba fue reducida de 51 páginas el año anterior a sólo 16. El capítulo sobre Venezuela pasó de 76 hojas a 28. El capítulo sobre Israel es de 16 cuartillas comparado con 103 en el número anterior, y elaborado casi completamente desde la perspectiva del gobierno de Israel sin ni una mención de la tasa de muerte en Gaza. El capítulo de El Salvador fue reducido de 44 el año pasado a sólo 11.
“Temas significativos de derechos humanos incluyeron reportes creíbles de asesinatos arbitrarios o ilegales, desapariciones, tortura o tratamiento cruel o castigo inhumano o degradante”, reportó el Departamento de Estado en su resumen del capítulo sobre México. Agregó documentación de abusos en otros rubros también incluyendo “el arresto o detención arbitraria, serias restricciones sobre la libertad de expresión y libertad de medios, incluyendo violencia o amenazas de violencia contra periodistas y el cumplimiento de o amenaza de cargos criminales o civiles para limitar la expresión, y violencia o
amenaza contra activistas laborales o integrantes de sindicatos”.
El informe señala que los narcotraficantes y las pandillas criminales locales y trasnacionales eran “perpetradores significativos” de homicidios, desapariciones, tortura, secuestro, soborno y otros delitos. Agrega que “el gobierno investigó y enjuició algunos de estos delitos, pero la mayoría permanecieron sin ser investigados o enjuiciados”.
El informe hace mención de un incidente específico al abordar el tema de las muertes extrajudiciales, ocurrido en Chiapas el 31 de marzo de 2024, cuando entre 10 a 25 civiles fueron asesinados, citando informes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
El documento afirma que “la mayoría de reportes de muertes arbitrarias involucraron a fuerzas militares y policiacas disparando contra vehículos o estructuras, resultando en bajas civiles, a veces mientras había intercambio de fuego con actores criminales. La mayoría de los incidentes no resultaron en cargos criminales”.
El Departamento de Estado señala “numerosas desapariciones forzadas por grupos criminales”
▲ Madres buscadoras realizaron en julio pasado un rastreo de restos humanos en un ducto de aguas negras, a la altura del municipio de Nextlalpan, estado de México, así como una exploración en las márgenes del canal de Cartagena. Foto Jorge Ángel Pablo García
y, como con la mayoría de abusos de derechos humanos que se ha documentado, el gobierno fracasó en investigar y enjuiciar a los responsables.
Al mismo tiempo, el informe anual señala que la ley federal en México prohíbe la tortura y el trato cruel e inhumano pero que se reporta el uso de tortura y tratos inhumanos en centros de detención del gobierno.
El capítulo sobre México incluye una amplia sección sobre el asesinato y hostigamiento de periodistas, nombrando a cinco reporteros ejecutados, y también un enfoque sobre el hostigamiento de mujeres periodistas. A la vez incluye otra sección amplia sobre derechos laborales que inicia con un elogio a las reformas de las leyes laborales de 2019.
El texto no hace referencia a la protección de las mujeres o los indígenas
Sin embargo, las secciones por separado dedicadas a abusos de derechos humanos de las mujeres, los gays y los pueblos indígenas, como la corrupción gubernamental que fueron parte del informe previo sobre 2023, no fueron incluidas en este reporte. Pero sí mantuvo una sección separada sobre el antisemitismo.
El nuevo informe refleja la decisión del gobierno de Trump de reducir el enfoque sobre asuntos de derechos humanos en la política exterior.
La versión íntegra del informe se puede consultar en https://lc.cx/ Z1kq6Q
Ministros salientes quieren mantener salarios superiores a la ley: Lenia Batres
austeridad en la Corte, y cumplirán en la ley en materia de salarios y prestaciones.
SCJN prolonga conclusión de labores
Ministra Norma Piña convoca a sesión extraordinaria
IVÁN EVAIR SALDAÑA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prolongó el cierre de las labores del pleno de ministros que concluyen funciones el 31 de agosto.
Los ministros que concluyen funciones el 31 de agosto buscan que sus sucesores y el personal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantengan sueldos superiores al tope constitucional y prestaciones exclusivas, como una tarjeta de 65 mil pesos mensuales para ayuda de alimentos. Además se incrementará el presupuesto en el máximo tribunal para 2026, denunció la ministra Lenia Batres Guadarrama.
En sesión privada, ayer el pleno de la Corte que encabeza la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2026 que contempla un incremento global de 12.7 por ciento en comparación con 2025. El documento, presentado a los ministros apenas el viernes pasado, será remitido al Congreso para su aprobación final.
Los nuevos ministros que tomarán posesión del cargo el 1° de septiembre, y que serán encabezados por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, han manifestado que mantendrán
“Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad, austeridad en el gasto presupuestal y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, señaló la togada en redes sociales.
Aumento rebasa la inflación
En total, la Corte perfila pedir para el próximo año 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos, un incremento global de 12.7 por ciento (8.1 por ciento real). Batres criticó que el aumento rebasa la inflación del 5 por ciento reportada por la Secretaría de Hacienda, por lo que votó en contra.
“También voté en contra, en particular, entre otros temas, de asignar: remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para beneficio de sus altos funcionarios”, escribió.
Aunque la última sesión estaba programada para ayer, la ministra presidenta Norma Piña Hernández convocó a una sesión extraordinaria el 19 de agosto, con posible extensión hasta el 28, para resolver asuntos electorales y posibles impugnaciones.
Previamente, el Pleno desechó fast track 138 recursos de inconformidad que impugnaban la elección popular de dos magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y resolvió la acción de inconstitucionalidad 212/2023, declarando inválidas diversas disposiciones del Código Electoral de Coahuila.
Por “lo avanzado de la hora”, Piña dejó pendiente el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf sobre las acciones de inconstitucionalidad 44/2024 y 45/2025, que
impugnan la reforma al Poder Judicial de Yucatán del pasado 5 de marzo.
En total, 137 juicios se desecharon y uno se desestimó, según el expediente 2/2025 de la asociación Amigos en Colaboración y el Colectivo Poder Ciudadano. Todas las impugnaciones cuestionaban los acuerdos del Instituto Nacional Electoral que validaron la elección y entregaron constancias de mayoría a Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como magistrados electos de la sala superior del tribunal electoral.
Definen horarios de actos para inicio de funciones
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definieron los horarios de las tres ceremonias que marcarán su inicio de funciones el próximo 1° de septiembre. En paralelo, comenzaron el diálogo para seleccionar a tres de los cinco integrantes del recién creado Órgano de Administración Judicial (OAJ), instancia clave que manejará la gestión operativa y presupuestal del Po-
der Judicial de la Federación (PJF). En su tercera reunión de trabajo, realizada el pasado lunes, acordaron que la entrega tradicional de bastones de mando se realizará a las 16 horas y la rendición de protesta ante el Senado de la República está prevista para las 19:30. La sesión solemne de instalación de la Corte será a las 22:00, inmediatamente después de la ceremonia legislativa. Los futuros ministros también informaron que revisaron medidas para enfrentar la carga de trabajo que recibirán el 1° de septiem-
bre, entre ellas la distribución de asuntos, la integración de equipos, el rediseño de la Secretaría General de Acuerdos tras la desaparición de las salas y la emisión de acuerdos generales que garanticen sesiones ágiles y sustantivas. También priorizaron la atención a casos fiscales y penales. En cuanto al Órgano de Administración Judicial, iniciaron la evaluación de perfiles y propuestas para su integración que decidirán en septiembre, ya que su funcionamiento será indispensable para la operatividad de la nueva Corte.
Difusión pagada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. ión eguridad ProtecciónCiudadana
IVÁN EVAIR SALDAÑA
INAUGURA LA PRESIDENTA 16 CONFERENCIA DE AL Y EL CARIBE
Seguirá el tiempo de mujeres en el país pese a misoginia: Sheinbaum
Pide estar orgullosas de todas las facetas // “Yo soy ama de casa, abuela, mamá y comandanta suprema de las fuerzas armadas”, subraya en Palacio
CAROLINA GÓMEZ MENA Y LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Aunque en México es tiempo de mujeres, en el país persisten la misoginia y el machismo, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que ante esas manifestaciones, ellas deben sentirse orgullosas de todas las facetas que desempeñan en los ámbitos privado y público.
En su caso, expuso que, “a mucho orgullo, soy ama de casa, abuela, mamá y comandanta suprema de las fuerzas armadas”.
En la inauguración de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), la mandataria, quien fue recibida con un sonoro “¡Presidenta! ¡Presidenta!”, afirmó que en México
“seguirá siendo tiempo de mujeres, porque una vez que se conquistan los derechos el pueblo ya no permite regresiones”.
Asimismo, destacó la importancia que han tenido ellas en la construcción de la etapa que se vive en México desde 2018: “la Cuarta Transformación no hubiera estado completa sin las mujeres”. Aseguró que “no sólo es tiempo de mujeres en México, sino es tiempo de mujeres en el mundo entero.”
Ante representantes de organismos nacionales e internacionales y secretarias de Estado reunidos en Palacio Nacional, la Presidenta resaltó las acciones legales y de política pública desplegadas por su gobierno en favor del sector femenino; apuntó que hablar de “tiempo de mujeres” no sólo se traduce en ocupar un puesto de elección popu-
▲ “Una vez que se conquistan derechos el pueblo no permite regresiones”, subraya la mandataria. En la imagen, con Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile. Foto Luis Castillo
lar, sino en que se reconozcan sus derechos a plenitud, sobre todo a una vida libre de violencia.
José Manuel Salazar-Xirinachs,
Violencia política y digital contra ellas amenaza la democracia, alerta Bachelet
Necesitamos un marco legal eficaz // Nadie debería elegir entre seguridad y vocación
FABIOLA MARTÍNEZ
La violencia política es uno de los mayores obstáculos para la participación de las mujeres en ese rubro, porque se utiliza para desacreditarlas, y ahora esta agresión ha evolucionado al plano digital, advirtió Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile.
“Esta violencia ha evolucionado y se ha expandido al plano digital, donde se les silencia mediante el acoso en línea, amenazas, manipulación de imágenes y desinformación; las redes sociales han sido terreno fértil para socavar la credibilidad de ellas y callarlas en el debate público”, dijo al cierre de la séptima asamblea de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas.
Así ha ocurrido recientemente a partir de materiales manipulados con inteligencia artificial, expuso. Es necesario, expresó, visibilizar estas agresiones, pero sobre todo tomar una posición de sorora, porque no es un asunto individual, sino una amenaza directa a la democracia. “Necesitamos un marco legal eficaz, así como mecanismos de pre-
vención para combatir la violencia de género en todas sus formas, incluyendo el entorno digital”, el cual va desde la burla hasta las amenazas de muerte.
Ninguna mujer debería elegir entre su seguridad y su vocación pública o sopesar el bienestar de su familia frente a su derecho a servir al país; de ahí que urge un avance legal y práctico, subrayó. Al inicio de la conferencia magistral, realizada en el alcázar de Chapultepec, la también ex comisionada de Naciones Unidas para el tema de las mujeres, sostuvo que en el mundo de hoy, donde la “democracia está bajo peligro”, los derechos de las mujeres también se ven amenazados por las acciones de personas misóginas.
“Una vez me dijeron: usted, para ser mujer, es harto inteligente”, dijo en una de las referencias de su experiencia como funcionaria pública (primera en ser ministra de Salud y luego de la Defensa).
Ante magistradas y consejeras electorales de la región, señaló la importancia de las cuotas de género en espacios de decisión, pero sobre todo llevar este parámetro a la ley.
Brindó entonces un aplauso
para el caso de México, donde desde 2019 esta paridad está en la Constitución para los tres niveles de gobierno y todos los poderes y organismos autónomos.
Recordó que apenas el año pasado, en la elección federal ganó Claudia Sheinbaum, primera Presidenta de la República, al mismo tiempo que había mujeres dirigiendo importantes polos del sector público. “El caso de México es aleccionador”. Más aún, añadió, porque los sistemas fueron hechos para excluirnos y colocar estigmas, incluso procedentes de las mismas mujeres.
“Cuando me convertí en la primera presidenta de Chile, en 2006, enfrenté un nivel de escrutinio que iba mucho más allá de mis propuestas. Hablaban de cómo me vestía, de mi peso. Había un colega ministro que era tres veces yo, pero a él no lo identificaban de gordo, sino de panzer (tanque), el poderoso; en cambio, yo era la gorda nada más. Pero goberné, salí en mi primera administración con 80.6 por ciento de aprobación, y más tarde el pueblo chileno me eligió nuevamente y demostré que estaban equivocados.”
Para Bachelet, frente al contexto anterior se requiere avanzar en la representación política, disminuir la subrepresentación femenina, combatir la violencia y generar políticas interseccionales.
geopolíticas y brechas estructurales que atentan contra el desarrollo”, la cumbre es una “poderosa señal política” que no sólo reafirma el compromiso con la igualdad, el desarrollo y la paz, sino también con el multilateralismo.
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, expresó que gracias al liderazgo de México, la agenda del cuidado (tema central de la conferencia) se ha vuelto global y se ha demostrado que “no es un lujo, sino una necesidad”, así como que la inversión en el cuidado impulsa la equidad, recuperación y desarrollo sostenible. Celebró que la semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció “el derecho a cuidar, a recibir cuidado y al autocuidado”, y exhortó a los gobiernos a seguir fortaleciendo las secretarías y ministerios de mujeres, proteger a las defensoras del sector y a construir un mundo feminista transformador.
Momento histórico: Brugada
secretario general de la Conferencia Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que es un “hito” que por primera vez en medio siglo la CRM sea recibida por una presidenta, mas aún cuando “a pesar de los avances indiscutibles, la igualdad sustantiva todavía es una aspiración de todos los países.”
Expuso que “en un mundo profundamente convulsionado y marcado por guerras, tensiones
La jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, planteó que este “es un momento histórico que marca un cambio civilizatorio en el que ellas nunca más serán borradas de la historia de México”, y que en el actual gobierno federal la igualdad y los derechos de las mujeres son el “corazón de la transformación nacional.” La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que en México es momento de profunda transformación y que el segundo piso de la 4T tiene un “acento en la mujer.”
México, líder en machismo económico y laboral en AL
Según encuesta, dos de cada 10 en el país opinan que los hombres son mejores ejecutivos sólo por su género
DORA VILLANUEVA
México se ubica a la cabeza en mediciones sobre machismo económico y laboral, frente a otras de las principales economías de América Latina y el Caribe, lo que a su vez se refleja en lo relegadas que están las mujeres en puestos directivos de grandes empresas, evidencian datos recuperados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un estudio. La Encuesta Mundial de Valores más reciente, y que la OCDE consignó, revela que dos de cada 10 personas en México afirmaron que los hombres son mejores ejecutivos exclusivamente por su género, percepción que se refleja no sólo en que los varones son mayoría en los consejos de administración de las compañías, sino en que menos
de uno por ciento de las grandes empresas del país está dirigida por una mujer.
A su vez, más de la mitad de los mexicanos opinó que el hecho de que una mujer gane más que su marido generará problemas en los hogares. Una proporción que escala si se compara con números también altos, como 36 por ciento de los brasileños, 35 por ciento de los chilenos, 26 por ciento de los peruanos, 18 por ciento de los argentinos y 9 por ciento de los estadunidenses.
Pero no sólo se trata de asegurar un desnivel, sino de que ellos tengan preferencia para ingresar al mercado laboral, de acuerdo con los datos consignados en el Estudio sobre Comercio y Género en América Latina de la OCDE, cuyos hallazgos se detallaron la tarde de este martes, en un acto paralelo de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realiza en México.
De acuerdo con la Encuesta Mundial de Valores, 25 por ciento de los mexicanos consultados –tanto mujeres como hombres– consideraron que si hay déficit de empleos, “los hombres deberían tener más derecho a un trabajo que las mujeres”. Salvo Chile, donde 18 por ciento de la población consultada está de acuerdo con esta afirmación, y Perú, donde alcanza a 26, México se ubica por encima de 5 por ciento de
PROTESTAN SOBREVIVIENTES
▲ Víctimas de violencias machistas se manifestaron ayer afuera de Palacio Nacional, mientras la Presidenta inauguraba la 16 Conferencia sobre la Mujer de AL y el Caribe, en demanda de que los recursos destinados a refugios no lleguen a cuentagotas y deje de haber recortes. En los últimos seis años han salvado la vida de 190 mil 140 mujeres y niños víctimas de agresiones, afirma la Red Nacional de Refugios. Con información de Carolina Gómez y Lilian Hernández. Foto Roberto García Ortiz
los estadunidenses, 12 de los argentinos y 19 de los brasileños. Esto no se queda en el plano de lo laboral, sino que uno de cada cinco mexicanos apuntó que es más importante para un hombre que para una mujer tener estudios universitarios, lo que significa el doble que en Estados Unidos o Brasil.
En el informe de la OCDE se apunta también que más de la mitad de los mexicanos y brasileños considera que cuando las madres tienen un trabajo remunerado, “sus hijos sufren”, en comparación con 48 por ciento de los chilenos, 44 de los peruanos y 20 de los estadunidenses. Y más allá de las percepciones o el deber ser reflejados en el ejercicio, lo cierto es que ellas representan alrededor de 12 por ciento de los integrantes de los consejos de las empresas en México, muy por debajo del 21 por ciento de Colombia, 35 de Canadá, 32 de Estados Unidos y del promedio de la OCDE, que es de 30.
La organización también apuntó que 27 por ciento de las firmas nacionales no tienen mujer alguna en sus consejos, proporción que se reduce a 17 por ciento en Chile y 9 por ciento en Brasil. Incluso, Estados Unidos, ahora liderado por Donald Trump, de 593 compañías en las que se levantó el ejercicio, sólo una tenía un panel de administración enteramente masculino.
METIENDO LAS GARRAS ● JERGE
Como resultado, los espacios para que ellas dirijan grandes empresas en México está acotado a multinacionales. “En torno a un tercio de las filiales de empresas
extranjeras están encabezadas por mujeres, frente al escaso número (próximo a uno por ciento) de las que lideran empresas mexicanas”, revela la publicación.
Estudio: mayoría de presas también debe encargarse de cuidar a sus hijos
LILIAN HERNÁNDEZ Y CAROLINA GÓMEZ
En México, la desigualdad en el cuidado de los hijos menores de edad se percibe en todos los ámbitos; siete de cada 10 mujeres en prisión tienen hijos menores de edad, pero sólo en uno de cada tres casos los papás asumen esa tarea. En cambio, en nueve de cada 10 casos de varones que tienen niños y van a la cárcel, la mamá se queda al cuidado de ellos, revela el estudio Nuestras justicias
La investigación elaborada por la asociación Equis: Justicia para las Mujeres, demuestra la cadena de violaciones a derechos y omisiones de las autoridades hacia las que han estado privadas de la libertad en México a lo largo de su vida, de-
talló Tania Hernández, integrante de dicha agrupación.
Durante el conversatorio La centralidad del enfoque en las violencias basadas en género en la sociedad de cuidado, en el contexto de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, explicó que el objetivo de este estudio que presentó es contribuir a la formulación de propuestas de políticas públicas para prevenir el encarcelamiento del sector femenino en el país.
Detalló que aquí, más de 14 mil mujeres se encuentran privadas de la libertad, cifra que ha tenido un ligero aumento en los últimos ocho años, al pasar de 5.5 por ciento del total de presos en 20126, a 5.9 en 2024.
Expuso que la mitad de las presas tienen sentencia. Una de cada
tres está en la cárcel por robos de cosas pequeñas y concretas, porque cuando ellas están ya en un proceso de juicio o de medida de reparación, no alcanzan a cubrir los montos económicos requeridos. A escala nacional, expuso, siete de cada 10 tienen 39 años o menos, y 18.4 por ciento son de orientación sexual distinta a la heterosexual, porcentaje mayor a la media nacional, que es de 5.3. En tanto, las migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas y retornadas asumen un doble rol: mientras son proveedoras de cuidados, al mismo tiempo requieren acceso a sistemas de cuidados dignos y sin discriminación. Sin embargo, enfrentan obstáculos para ello, coincidieron Acnur, IMUMI y la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración.
Políticas de EU tienen varados en México a 300 mil migrantes
JARED LAURELES Y DANIEL GONZÁLEZ
El gobierno del presidente Donald Trump ha instrumentado una política “deshumanizante” que ha dejado varados a 300 mil migrantes en México en los pasados seis meses, de acuerdo con un informe de la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).
La expulsión y el retorno de indocumentados, las detenciones arbitrarias e ilegales, las restricciones de movilidad y las redadas son medidas de disuasión que se han intensificado para reforzar el control sobre los flujos migratorios, alertó. Las tácticas llevadas a cabo por el gobierno estadunidense incluyen el desmantelamiento de campamentos, y se han hecho más complejos y burocráticos los trámites de solicitud de asilo.
Al presentar ayer el estudio Rechazados: El devastador impacto humano de los cambios de la política migratoria en Estados Unidos, México y América Central, Henry Rodríguez, coordinador de MSF en nuestro país, destacó que estas medidas han sido replicadas por gobiernos de la región, lo que ha ocasionado impactos severos y la “criminalización de los migrantes, quienes quedan en el limbo legal sin poder solicitar asilo ni retornar a sus países”.
Sin alternativas
Tras el cierre de la aplicación CBP One para solicitar protección en Estados Unidos, el pasado 20 de enero, 30 mil personas que tenían cita y otras 270 mil adicionales que intentaban registrarse, quedaron sin alternativas, indicó Franking Frías, subdirector de operaciones de MSF en México y Centroamérica.
Estos cambios se han producido en medio de una “drástica” reducción en la financiación de la ayuda humanitaria. Además, si bien se registró una caída en la migración de la región, aumentaron los casos
“graves” de salud mental, principalmente por ansiedad, depresión y trauma.
Al comentar algunos de los principales hallazgos del estudio –basado en una serie de entrevistas a decenas de pacientes de diferentes nacionalidades varados o en tránsito, en los recientes seis meses– Rodríguez detalló que, entre enero de 2024 y mayo de 2025, la organización atendió a casi 3 mil víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y brindó 17 mil consultas individuales de salud mental a personas indocumentadas, la mayoría por “eventos violentos” como tortura, secuestro, extorsión, robo, trabajo forzoso y explotación.
Asimismo, se otorgaron más de 90 mil consultas de medicina general y 11 mil 850 de salud sexual y reproductiva.
Dispersar, otra táctica
En el caso de México, la política se reforzó con operativos para dispersar a migrantes, particularmente en ciudades como Tapachula, donde las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se saturaron de solicitudes de asilo después del 20 de enero, situación que se agravó con la falta de recursos económicos y humanos.
En Tapachula, Chiapas, un proceso que normalmente tomaría tres meses ahora dilata mucho más tiempo. Sólo hay 19 personas en el equipo, que apenas pueden conducir de cuatro a cinco entrevistas por día, explicó Lucía Samayoa, coordinadora de proyecto de MSF en la entidad.
De igual manera, los campamentos urbanos fueron desmantelados, empujando a las personas a rentar cuartos en zonas periféricas, a menudo controladas por grupos criminales.
La organización instó a los gobiernos a que renuncien a las tácticas de disuasión y abandono y, en su lugar, que garanticen el acceso al asilo, la atención médica y la protección a lo largo del corredor migratorio latinoamericano.
Tren Interoceánico a Guatemala, tema de reunión de Sheinbaum y Arévalo
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
La ampliación del Tren Interoceánico a Guatemala será parte de la agenda en la reunión bilateral que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostendrá con su homólogo de ese país, Bernardo Arévalo, el próximo viernes en Petén. Así lo dio a conocer la mandataria en su conferencia de ayer en Palacio Nacional, donde dijo que tras el encuentro con el presidente guatemalteco, ambos se trasladarán a Calakmul, Campeche, donde se encontrarán con el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.
La jefa del Ejecutivo detalló que el viernes iniciará el día con la ma-
ñanera desde Chetumal, Quintana Roo; de ahí viajará a Petén para encontrarse con Arévalo.
La acompañarán los integrantes del gabinete de seguridad, así como los y las titulares de las secretarías de Energía, Luz Elena González; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, y de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
En la reunión se abordará “particularmente el proyecto de ampliación, de que el Tren Interoceánico pueda cruzar hacia Guatemala, es uno de los grandes proyectos que tenemos con Guatemala, obviamente ya operado por ellos del lado de su territorio”.
A su regreso a Calakmul, tendrá un encuentro trilateral con Aréva-
lo y Briceño, después del cual ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para dar a conocer los acuerdos que se perfilan entre las tres naciones.
Posteriormente, Sheinbaum Pardo dialogará con el primer ministro de Belice.
Presidenta acudirá al relevo de ministros
Por otro lado, la mandataria adelantó que el 1º de septiembre acudirá a la “histórica” toma de posesión de las y los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, electos mediante voto popular durante la primera elección judicial; y también los invitará a su primer Informe de gobierno.
Repudian en CDMX asesinato de periodistas en Gaza
Periodistas, estudiantes y activistas repudiaron ayer en el Ángel de la Independencia el asesinato de cinco comunicadores de la cadena Al Jazeera, ocurrido el pasado domingo a manos del ejército de Israel en la franja de Gaza. En medio de consignas en apoyo al pueblo palestino, los asistentes protestaron por el homicidio de Samer Abudaqqa, Ismael AlGhoul, Ahmed Al-Louh, Hossam Shabat y Hamza Dahdouh a causa del fuego de los militares israelíes.
A partir de las 7 de la noche, los manifestantes se congregaron en uno de los costados de las vallas metálicas que resguardan el monumento, y ahí colocaron una ofrenda con veladoras, fotografías, flores y banderas palestinas, en memoria de los comunicadores asesinados.
A nombre de los trabajadores de la emisora AJ+ Español y de Al Jazeera, Paula Daibert y Mónica Cruz externaron su indignación y tristeza por el reciente homicidio de sus colegas y de “269 periodistas palestinos asesinados sistemáticamente por Israel desde el
▲ Comunicadores y activistas en el Ángel de la Independencia. Foto Cristina Rodríguez Nueva
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
IMSS-Bienestar sigue sin pagar las deudas pendientes con proveedores de medicamentos y otros insumos de salud. El monto asciende a 20 mil millones de pesos, de acuer-
inicio del genocidio en Gaza, el 7 de octubre de 2023”. Recordaron que sus compañeros nunca dejaron de realizar su trabajo, “en medio del horror de las masacres diarias y la hambruna forzada por Israel en Gaza, a plena vista del mundo”. Convocaron a una marcha el próximo domingo a las 3 de la tarde que saldrá del Ángel de la Independencia rumbo a San Lázaro.
do con los cálculos de la industria farmacéutica, y a las dificultades operativas que las empresas enfrentan por esta causa, se suman las nuevas reglas del organismo sanitario que, mediante una nueva plataforma para la recepción de los productos, determina citas de entrega para dentro de dos meses.
El pasado 7 de agosto, la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (Andis) solicitó una reunión de trabajo al director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, para revisar el tema de los adeudos pendientes con 10 empre-
sas. Hasta ayer no hubo respuesta. Andis señaló que la deuda con sus agremiados es por alrededor de 600 millones de pesos, a causa de lo cual enfrentan “severos problemas operativos” y persiste el riesgo de suspender las entregas a los almacenes de IMSS-Bienestar. Todo se complica aún más, indicó la agrupación, porque constantemente se enfrentan con nuevas disposiciones administrativas. La más reciente fue el anuncio de la entra-
da en funcionamiento de una plataforma que sustituye a Camunda, herramienta de gestión de procesos que operaba con el extinto Instituto de Salud para el Bienestar. El problema es que “ni los trabajadores en los almacenes de IMSS-Bienestar conocen el nuevo sistema”. Al parecer se usa para la recepción de medicinas y para control de inventarios, pero ahora, “lo único evidente es el caos”, comentaron proveedores.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Lluvia atípica reanuda caos en el AICM
Alertan a usuarios de más suspensiones de vuelos para hoy debido al pronóstico del tiempo
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no salía del caos del lunes por los retrasos y cancelaciones de vuelos que ocasionó la tormenta del domingo cuando otra fuerte lluvia volvió a dejar a los pasajeros varados ayer por más de 20 horas en las salas de espera, obligados a truncar vacaciones o cancelar citas de trabajo y de negocios.
Por si fuera poco, las autoridades aeroportuarias emitieron una alerta con base en los pronósticos meteorológicos y exhortaron a los usuarios a mantenerse al tanto del estatus de sus vuelos ante posibles retrasos por mal tiempo durante el día de hoy.
A quienes tienen un vuelo programado para las próximas horas, se les pidió mantenerse al pendiente y en comunicación con las aerolíneas, seguir las indicaciones de Protección Civil e informarse a través de canales oficiales.
Afectaciones a 34 mil pasajeros
Desde el fin de semana, más de 200 operaciones aéreas se suspendieron en perjuicio de 34 mil 392 viajeros nacionales y extranjeros, quienes perdieron sus vuelos debido a las condiciones climatológicas. Varios salían de vacaciones o regresaban a sus destinos de origen después de visitar los principales destinos turísticos del país.
Aeroméxico apuntó que sus itinerarios programados sufrieron afectaciones considerables debido a las lluvias de los días recientes, que causaron inundaciones en el AICM. Manifestó que para reducir problemas y proteger a los pasajeros, reacomodaron a la gran mayoría en otros vuelos.
“Sin embargo, las precipitaciones registradas continuarán impactando las operaciones y podrían generar demoras y cancelaciones adicionales”, señaló.
En la mañana, el AICM informó que fueron desviados 16 vuelos, tres se cancelaron y 120 tuvieron demoras, con 19 mil 500 pasajeros perjudicados a consecuencia de la lluvia atípica de gran intensidad, lo que provocó la suspensión temporal de operaciones.
“Alrededor de las 2:13 horas se cerraron las operaciones de aterrizaje y despegue, condición mantenida hasta la reapertura de la pista cinco izquierda–23 derecha a las 6 horas”; la cinco dere-
La FGR reiniciará proceso contra Ancira y apelará la liberación de Vallarta
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
cha–23 izquierda reabrió a las 11 de la mañana, precisó.
El personal especializado del Aeropuerto, con el apoyo de equipos vactor, motobombas de succión y barredoras de circulación de aire tipo aeroportuaria, trabaja para desalojar el agua y recuperar la capacidad operativa a la brevedad.
El AICM es la principal puerta de entrada a la capital para visitantes nacionales y extranjeros y punto estratégico para negocios y conectividad con el mundo. Además, es el punto más importante de la red aeroportuaria nacional, ya que interconecta a las regiones del país.
Acusan a aerolínea de evadir responsabilidad
Gessel y su familia durmieron en el suelo de la terminal 2 porque su vuelo con destino a Madrid se canceló en tres ocasiones. Su mayor preocupación fue que viajaba con sus hijos gemelos recién nacidos de mes y medio. Pero no sólo eso, ya que tuvo que desembolsar el triple del presupuesto inicial. “He pagado tres vuelos, el último con un costo de 2 mil dólares más para regresar a España. La aerolínea hasta el momento no se ha hecho responsable. Ellos deberían tener un poco más de consideración con los viajes y pasajeros, porque de hecho pagamos impuestos por el embarque, merecemos una mejor atención”.
Jean Manuel y su pareja, originarios de Colombia, llevaban más de 24 horas en el aeropuerto capitalino esperando que reagendaran su vuelo. Relató que viajaban a Los Cabos luego de vacacionar en la CDMX. El avión estaba programado a las 10 de la mañana del lunes, pero seguía en espera de que la aerolínea reprogramara el itinerario.
“Perdimos la reservación y los transportes que pagamos en Los Cabos, ya que es un destino altamente costoso. Estamos perdiendo bastante dinero y tiempo”, lamentó.
Hasta el cierre de esta edición se contabilizaron 316 demoras y 47 cancelaciones en despegues y aterrizajes, según el portal de rastreo de vuelos FlightAware.
Entre las operaciones afectadas 300 fueron de Aeroméxico, 60 de su filial Aeroméxico Connect, 51 de Volaris, 27 de Viva Aerobus, seis de American Airlines, tres de United y dos de Delta Airlines, por mencionar algunos.
La Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará el proceso judicial contra el empresario Alonso Ancira, ex presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), debido a que no cubrió la totalidad de los pagos a los que se comprometió como parte de la reparación de daño generado tras la venta, con sobreprecio, de la empresa Agronitrogenados a Petróleo Mexicanos (Pemex). “Eso no se puede quedar así”, subrayó su titular, Alejandro Gertz Manero.
A la par, dio a conocer que la FGR apelará la decisión judicial que dio la libertad a Israel Vallarta tras permanecer detenido sin sentencia por 20 años, acusado por presunto secuestro.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, el fiscal explicó que luego de las denuncias contra Ancira por la venta de Agronitrogenados, considerada una planta chatarra, el propio empresario pidió suspender, mas no liquidar ni desechar el proceso, en razón de que haría los pagos de reparación diferidos; “los primeros los hizo, y después, ya no”. En cambio, se trasladó a vivir a Estados Unidos, país del cual también tiene nacionalidad.
Consultado sobre el incumplimiento en los pagos, el fiscal indicó
que el acuerdo para suspenderlos, “ya no es válido y, por lo tanto, reiniciamos el procedimiento”.
Detalló que se harán “gestiones para que (Ancira) asuma la responsabilidad y vamos, a través de la asistencia jurídica internacional, en contra de esa persona dondequiera que esté, y vamos a buscar las garantías suficientes. Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a dar la respuesta. Eso no se puede quedar así”.
Sobre la decisión de la jueza que liberó a Israel Vallarta, presunto integrante de la banda de secuestradores Los Zodiaco, el fiscal sostuvo que, más allá de la diligencia ilegal, en referencia al montaje de la detención de Vallarta que fue televisado, las víctimas tienen derecho a una reparación del daño.
“Hay seis personas que sufrieron secuestro (...) antes de que hubiera una diligencia, evidentemente ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión. Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas”, indicó.
Tras confirmar que la FGR apelará la decisión de la jueza, apuntó que el delito de secuestro, después del homicidio, es el más grave que puede sufrir cualquier persona.
En respuesta al fiscal, Vallarta consideró que “no es moral ni ética” la apelación que interpondrá la FGR en contra de su liberación.
Luego de nueve horas, campesinos retiran bloqueo frente a Sader
Después de nueve horas de bloqueos viales, representantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) levantaron su plantón frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ubicada en avenida Municipio Libre. Las autoridades de esta dependencia dialogaron con los inconformes, provenientes de 14 estados, para atender las necesidades del campo, tras lo cual se creó una comisión con tres funcionarios para examinar y dar seguimiento a los puntos expuestos, como dar mayor transparencia y tiempo en las convocatorias sobre los programas que tiene esta secretaría para el sector agrícola. Daniel González Delgadillo
Villamil encabezará otro lustro el Sistema de Radiodifusión
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió ayer a la Comisión Permanente el oficio con el nombramiento de Jenaro Villamil Rodríguez como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), por un nuevo periodo de cinco años. Villamil comparecerá ante legisladores de la Comisión Permanente para su ratificación el próximo 20 de agosto. Andrea Becerril y Georgina Saldierna
DECOMISAN MÁS DE 800 KILOS DE METANFETAMINA EN SONORA
▲ HERMOSILLO, SON. Un cargamento de 838 kilogramos de metanfetamina fue asegurado en el puesto de revisión militar Cucapah, de San Luis Río Colorado, durante un operativo coordinado por las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad de Sonora. La droga iba oculta en mil 863 paquetes envueltos en plástico transparente y en 74 galones de 10 litros con posible metanfetamina líquida, transportados en un tractocamión Kenworth blanco procedente de Monterrey, Nuevo León, con destino a San Quintín, Baja California. En la acción fue detenido Almícar, de 53 años y originario de Reforma, Sinaloa, quien
quedó a disposición del Ministerio Público federal junto con el vehículo y la sustancia asegurada. El gobernador Alfonso Durazo reconoció el trabajo de la Mesa Estatal de Seguridad, que la semana pasada ejecutó 117 órdenes de aprehensión, 33 de ellas contra presuntos responsables de delitos de alto impacto, destacando que “se están dando pasos firmes para que nuestras familias vivan con más seguridad y confianza”. El decomiso refuerza la vigilancia en esta zona estratégica y se enmarca en los esfuerzos interinstitucionales para frenar el tráfico de drogas en la región. Foto de la Redacción
BAJO LA LUPA
Cumbre histórica de Alaska:¿se disuelve el maleficio de la “operación impensable” de Churchill?
ALFREDO JALIFE-RAHME
EN LA PRÓXIMA cumbre histórica entre Trump y Putin en Alaska –ex territorio ruso que vendió el zar Alejandro II a Estados Unidos cuando eran aliados los dos países (http://bit. ly/45LTZyW)–, el tema de Ucrania no será lo fundamental. Quizá sólo tome dos minutos, como aseveró Trump, cuando lo trascendental serán cinco tópicos: petróleo, tierras raras, la limitación nuclear de ambas superpotencias, el corredor geoeconómico de Rusia y Estados Unidos en el estrecho de Bering –quizá sumado de China para un G-3– y el reparto del Ártico (http://bit.ly/3JuJqYl).
SÓLO ME DETENGO para enfatizar que los dos mandatarios Trump y Putin son “petroleros” y seleccionaron para su encuentro a Alaska –estado petrolero del Ártico con 1.7 millones de kilómetros cuadrados y 700 mil habitantes–, que vive eminentemente del oro negro y de su Sistema de Oleoducto Trans-Alaska de mil 300 kilómetros (http://bit.ly/4mEfZBs).
¿POR QUÉ SE dio la ruptura entre Estados Unidos y Rusia, que llegó ominosamente al borde de una tercera guerra mundial nuclear antes de la cumbre de Alaska? La inédita respuesta se encuentra en la muy poco conocida –deliberadamente ocultada por los multimedia de Occidente, que controlan el lobby israelí y su santa alianza con Gran Bretaña– Operación Impensable (Unthinkable Operation), apadrinada por el premier británico Winston Churchill.
LA OPERACIÓN IMPENSABLE fue gestada por Churchill en 1945 y fue conservada en secreto (¡megasic!) hasta 1998 y hoy puede ser exhumada en National Archives (http://bit. ly/45faAen), mediante la cual se buscó imponer la voluntad de Estados Unidos y el imperio (sic) británico a Rusia.
JONATHAN WALKER (JW) –miembro de la Comisión Británica para la Historia Militar e Investigador en la Universidad de Birmingham–publicó un impactante libro en 2013: Operación Impensable. La tercera guerra mundial: planes británicos para atacar al imperio soviético 1945 (http://bit.ly/4lmXP6g).
LO RELEVANTE RADICA en que “Churchill propuso la invasión de la Unión Soviética cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de concluir. El plan consistía en una “invasión aliada contra la URSS el 1º de julio de 1945 mediante tropas de Estados Unidos, Gran Bretaña
y Polonia (¡megasic!) –nota: y hasta de varias brigadas nazis derrotadas– con el fin de reclamar Europa Oriental para Occidente”.
LLAMA LA ATENCIÓN que a Churchill no le haya importado la genealogía de los derrotados nazis, como tampoco –¡69 años después!– a los primeros ministros británicos en turno y rotación no les ha perturbado que hoy la columna vertebral del ejército ucranio esté constituida por los veneradores de Hitler, los neonazis del grupo Bandera (http://bit.ly/4mJy8y6), que tienen secuestrado al comediante jázaro (khazar: https://bit.ly/3QqemJr) Zelensky, al borde de la extinción.
EL LIBRO DE JW señala que el plan Operación Impensable, que de facto catalizó la guerra fría, fue en realidad puesto en marcha 69 (sic) años después en Ucrania, mediante el golpe en el Maidan, con subvención de 5 mil millones de dólares por la CIA. Lo peor: la Operación Impensable llegó a vislumbrar la utilización de las tropas nazis derrotadas y hasta el lanzamiento de una bomba atómica (¡megasic!) en caso necesario.
LOS TECTÓNICOS DATOS de JW fueron extraídos del Centro de Archivos Churchill, el Instituto Sirkoski, el Museo Imperial de la Guerra y los Archivos Nacionales. Llama aún más la atención que la fecha ominosa del 1º de julio de 1945 haya tenido que ser pospuesta sine die debido al lanzamiento de la primera bomba atómica de Estados Unidos a Hiroshima el 6 de agosto de 1945: es decir, ¡37 días después!
LA HISTÓRICA CUMBRE en Alaska entre Trump y Putin puede desembocar en forma insólita en la “restauración (sic) impensable” de la relación bilateral –muy dañada por los esquemas de Brzezinski y del Partido Demócrata mediante el montaje del Russiagate, donde están implicados el Deep State y el Colectivo Obama, con Biden y la pareja Clinton (Bill y Hillary)–, quizá sumada con China, que se define como un país “casi (¡megasic!) del Ártico”, y así asentar el nuevo orden mundial tripolar con el G-3 de Estados Unidos-Rusia-China.
Perfila TEPJF avalar el requisito de promedio de 8 en elección judicial
FABIOLA MARTÍNEZ
Aunque fue desechada la metodología del Instituto Nacional Electoral (INE) para determinar si un candidato de la elección judicial cumplió con el 9 de promedio en la especialidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila ratificar el requisito de 8 como promedio mínimo en la licenciatura en derecho. Este miércoles se dará en el TEPJF una de las sesiones más importantes relacionadas con la inédita elección judicial, al revisar un caso en el cual –de aprobarse el proyecto respectivo– se ordenaría bajar al juez penal de un distrito ubicado en la Ciudad de México por ese tema académico y dar el triunfo al candidato que obtuvo segundo lugar. Con ello se reforzaría el criterio del INE, con el cual se declaró inelegibles a candidatos por su promedio en nivel licenciatura.
Un proyecto del magistrado Felipe de la Mata ratifica que un juez de distrito electo no cumplió el promedio de 8, de ahí que da su visto bueno a la revisión del INE, no con reglas adicionales, sino al analizar un elemento objetivo, de cotejar el certificado de la universidad. “Por ello el INE puede descartar candidaturas cuando el defecto sea objetivo y evidente”, indica el proyecto, que podría contar con mayoría en la sala superior de este tribunal. En la lista preliminar de asuntos
para la sesión de hoy se incluyen también proyectos de sentencia sobre temas de paridad, así como otros casos locales (hubo elección del Poder Judicial en 19 estados) que buscan la venia de esta sala superior, cuyas resoluciones son definitivas e inapelables. Por ejemplo, la magistrada electa Martha Alejandra Chávez Camarena impugnó ante el TEPJF la asignación de periodos y presidencia en el Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, al considerar que se violaron los principios de paridad de género indicados en la Constitución local. Señaló que los cargos deben ser asignados con alternancia entre integrantes femeninos y masculinos, “comenzando con una mujer”. Al igual que el recurso de Chávez Camarena (caso turnado a la magistrada Janine Otálora), en la lista de asuntos analizados en la sala superior hay otros que buscan revertir determinaciones de institutos electorales estatales e incluso de los tribunales electorales locales. Los inconformes aseguran que se están aplicando criterios fuera de la norma para favorecer a ciertos candidatos. Así, la sala superior deberá determinar si revierte la asignación actual “para corregir las irregularidades denunciadas y garantizar el respeto a la paridad de género”, añadió Chávez Camarena.
El TEPJF tiene hasta el 28 de agosto para concluir las sentencias de la elección judicial, aunque prevé que este cierre ocurra varios días antes.
El INE da a conocer que los partidos políticos recibirán 7 mil 737 mdp el próximo año
FABIOLA MARTÍNEZ
El financiamiento público para los seis partidos políticos nacionales será el año próximo de 7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos, esto es, 382.9 millones más que el asignado durante el periodo en curso, según el anteproyecto elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual será aprobado mañana (jueves) en comisión. Los beneficiarios serán los siguientes, por orden de registro: Partido Acción Nacional (PAN), con mil 297.8 millones; Partido Revolucionario Institucional (PRI), 982 millones 462 mil 839 pesos; Partido del Trabajo (PT), 670 millones 613 mil 764 pesos; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 832 millones 101 mil 904; Movimiento Ciudadano (MC), 969 millones 301 mil 220, y Morena, 2 mil 615.7 millones de pesos. Estas prerrogativas se asignan con base en una disposición constitucional y son calculadas por diversos factores, entre ellos el resultado
de la votación obtenida en la reciente elección de diputaciones federales, el tamaño del padrón electoral y el valor diario vigente de la unidad de medida y actualización (UMA).
La bolsa general se divide en un financiamiento igualitario para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes que para el año entrante será de 368.4 millones, pero la diferencia se da en la cantidad “proporcional”.
Los partidos deben dedicar recursos a actividades específicas como educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, tareas editoriales y liderazgo político de las mujeres.
La cifra general podría variar en caso de que durante el primer semestre de 2026 se apruebe el registro de nuevos partidos.
A pesar de que diversas instancias han señalado que algunos conceptos son caducos, por tratarse de una disposición constitucional vigente se darán en conjunto 147.3 millones para “franquicia postal” y 693 mil 492 pesos para franquicia telegráfica.
▲ Los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin se entrevistaron en la cumbre del G-20 en julio de 2017 en Hamburgo, Alemania. Foto Ap
Brasil: la ultraderecha religiosa es fascista
Miles de simpatizantes de Jair Messias Bolsonaro salieron a las calles el domingo 3 de agosto, en varias ciudades de Brasil, para festejar el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles de 50 por ciento a todos los productos del país. A pesar de no poder participar en eventos políticos ni en redes, Jair Bolsonaro ha logrado descollar públicamente. En uno de los mítines, una marioneta gigante con su efigie y la boca tapada con cinta adhesiva evoca la censura que sufre el líder de la derecha, según simpatizantes: “No se trata sólo de Bolsonaro, es evidente que se persigue judicialmente a la derecha, ¡y eso es ilegal! Se persigue a la derecha para que no haya adversarios”, se lamentan. Asimismo, pedían sanciones contra el juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio al ex presidente Bolsonaro que lo lleva a prisión domiciliaria. Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral en 2022, puede ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas. Sin embargo, las manifestaciones festejaban también los aranceles a todos los productos importados, impuestos por el presidente estadunidense, Donald Trump. Con graves consecuencias económicas para el país. Resulta que las sanciones con aranceles de 50 por ciento a Brasil no tienen una razonabilidad económica, sino política. El presidente estadunidense clamó una cacería de brujas contra su amigo y aliado sudamericano, para imponer un recargo arancelario a productos brasileños importados por su país, una medida que entró en vigor el 7 de agosto. En la playa de Copacabana, donde tuvo lugar la manifestación, en Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, hijo mayor del ex presidente, celebró el señalamiento al juez Moraes: “La mayor democracia del mundo lo ha designado como un violador de derechos humanos”. ¿Cómo es posible que la ultraderecha celebre tales medidas que diezmen la economía y vulneren a la población? Es tal el odio y rechazo al gobierno de centroizquierda de Lula que arrastra a la ultraderecha evangélica a posiciones antipatrióticas. No es la primera vez. La extrema derecha conspiró para detener a Luiz Inácio Lula da Silva como presidente electo. Su objetivo era desarticular el proceso de transición de poder para mantener a Jair Messias Bolsonaro en la presidencia, detener a figuras del Poder Judicial, como el ministro del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, y cerrar instituciones estatales, como el Congreso Nacional. Recordemos las manifestaciones multitudinarias pidiendo a los militares actuar y de facto frenar los resultados electorales. Justo hace unas semanas se exhibió en las pantallas de Netflix un documental de la cineasta Petra Costa donde muestra las entrañas del desafío evangélico en torno a las elecciones de 2022,
un Brasil polarizado y hasta violento. Una derecha conservadora golpista. Un presidente Bolsonaro literalmente manipulado por un pastor, Silas Malafaia, pentecostal perteneciente a la confederación Asambleas de Dios. Desde adentro muestra el atemorizante fanatismo religioso de la ultraderecha política y religiosa que se condensa en el bolsonarismo sin Bolsonaro. En el documental se muestra la ira de los simpatizantes que asaltan y destrozan el Congreso y la Corte Suprema de Justicia el 8 de enero de 2023 con actos vandálicos. A más de mil 400 personas se les presentaron cargos por su alegada participación en las manifestaciones. Pero, ¿no es Brasil la nación con el mayor número de católicos en el mundo? En poco tiempo dejará de serlo. El país tenía 6.6 por ciento de evangélicos en 1980. Pasó a 9 por ciento en 1990; 15.6 por ciento en 2000; 22 por ciento en 2010; el último censo de población, este año, coloca a los evangélicos en 27 por ciento. El ascenso de los evangélicos es el resultado del éxodo rural en la segunda mitad del siglo XX. La devota población rural encontró en las ciudades grandes una sociedad católica secularizada y liberal, y fue a buscar refugio en las iglesias pentecostales y neopentecostales, moralmente más severas, conservadoras y puristas, con sus promesas de prosperidad. Las iglesias han sido hábiles para incrementar su influencia políticoelectoral. Parecen tener un radar y detectar dónde se posiciona el poder. Políticamente los líderes evangélicos han sido pragmáticos; Edir Macedo, fundador de la poderosa Iglesia Universal de Reino de Dios, se alió a la candidatura de Fernando Collor de Mello, a la de Fernando Henrique Cardoso, después hizo alianza con Lula por 10 años y ahora exalta a favor de Bolsonaro.
Vanidad y votos
LUIS LINARES ZAPATA
El rebumbio mediático ha sido formidable. No sólo la opinocracia ha entrado de lleno a la condena y el escarnio. Un sinnúmero de columnistas y locutores, de menor o mediano empuje, ha subido voces y letras al estrado. El intenso golpeteo lleva atadas valoraciones, consejas y moralinas al por mayor. Las exhibiciones de aparentes, truqueados o reales usanzas de lujos, a cargo de personajes del oficialismo, son mostrados sin descanso por la oposición, ya sea ésta partidaria o ideológica. Hasta la misma Presidenta ha decidido mediar en el debate. Sin señalar infractores o condenar excesos de su gobierno o partido. Más bien subraya rutas de decencia, apego a normas discretas y formas de conducta moderadas. La justa medianía juarista fue el lema aceptado para la mujer o el hombre público. Pero su postura y opinión ha sido nublada por la trifulca, sin consideración alguna. Las contradicciones entre la innovadora prédica partidista y las aparentes o reales trasgresiones han prevalecido en el teatro público. La vieja consigna romana es válida ahora: la mujer del césar no sólo debe ser honesta, sino, también, parecerlo.
despliegue de riquezas, pulula una vanidad en urgente búsqueda de afirmación y pertenencia. La oposición conservadora cree haber encontrado la mina argumentativa para menoscabar al gobierno actual o a su partido Morena. Ha trastocado, valorativamente, el vacacionar en el extranjero, con el, supuestamente irrebatible, argumento de flagrantes contradicciones entre el hacer y el decir. Mostrar, ante los ojos del electorado o clase media acomodada, que no es posible imitarla por trepadores de la puritana izquierda. Hay en estos alegatos no sólo doble moral, sino un clasismo desbordado. El lujo, casi predican como axioma, es exclusivamente de “los nuestros”. Sólo la riqueza de origen y usos privados es aceptable, según este trucado pensamiento. Sólo nuestros ricos pueden hospedarse en buenos hoteles. Ustedes, funcionarios de la medianía, quedan excluidos del banquete. Si se atreven a acercarse a esta práctica serán echados al purgatorio y el descrédito.
Las iglesias han sido hábiles para aumentar su influencia político electoral
Hay que reconocer que los pentecostales hacen alianzas con los católicos ultraconservadores y caminan de la mano para derrocar al gobierno. En la cultura política actual, la religión se ha convertido en un recurso discursivo, cuya narrativa ofrece la recuperación del orden idílico perdido. Restaurar los viejos valores, rechazar el comunismo secular, es la oferta política utilizada por los ultraconservadores. Es el regreso de Dios como centro de la política y de la vida social en franca provocación teocrática. Suena a los cristeros evocados por El Yunque y Eduardo Verástegui. Tiene ecos de aquella revancha de Dios del ayatola Jomeini en Irán en 1979. Repiquetea a un nuevo fascismo evangélico que acecha la democracia y los avances en políticas públicas progresistas. Hay que recordar que las elecciones en Brasil serán en octubre de 2026, por lo que están ya a la vuelta de la esquina. Polarización de nueva cuenta. Un viejo fantasma recorre el mundo, es la ultraderecha religiosa. Es el retorno de un apocalipsis fascista y el regreso de un Dios tirano.
La historia documenta, ampliamente, los alardes y exhibiciones sin pudor, en tratándose de riqueza o poder. Ya sean hombres o mujeres los que se han pavoneado, con cuestionada valía, por sus derroches personales, usar escenarios o medios inadecuados y ropajes estrambóticos cuyos costos superan exigente normalidad. Numerosas revistas circulan por el mundo entero, haciendo alarde de posesiones y costumbres en busca de aceptación, aunque sea elusiva. Muestrarios de joyas, palacios, viajes, vehículos o fiestas desbocadas aparecen ante envidias y cortedades de lectores, ávidos de imitación. Hasta periódicos nacionales, citando, compulsivamente, cotidianos trasgresores del oficialismo, resbala, al mismo tiempo, enviando, como encarte a sus suscriptores, gruesos anexos alabando a personajes de la farándula, citando bautizos de pudientes, exclusivas reuniones de ricos y notables o singulares presencias de algunos “elegidos”. Poco habría de añadir respecto a las aristocracias planetarias, presentadas como epítomes de la decencia, la herencia envidiada o la norma del buen andar, vivir y beber.
El mundo es, ciertamente, testigo de flagrantes contradicciones entre carencias o necesidades, frente a la insultante abundancia santificada. Y no sólo son las muestras de extravagancias descocadas, convertidas en forzada referencia de conducta a imitar. Aparece también el llamado a resistir, tales tentaciones, con la sola palabra o intención voluntariosa. Parece indetenible y público el despliegue de intimidades doradas de atrayentes personajes de “elevadas élites” o la simple farándula. Tarea difícil de contener o someter ante las que son débiles normas de recta y austera conducta. Rodeando, o detrás del abierto
La oposición conservadora cree haber encontrado la mina argumentativa para menoscabar al gobierno actual
En verdad hay obligación de decir que no hay excusa para abusivos o francos ladrones del haber público. Deben, incluso, ser llevados ante la ley. La mínima sospecha de impunidad es hiriente, degradante incluso. Como tampoco hospedarse en un buen hotel (existen promociones) es prueba de malversadores. Pero no pueden exceptuarse compra y uso de carísimos relojes y joyas de gran valor o residencias que exceden salarios anuales o sexenales de funcionarios o militantes partidistas. Los muchos años, décadas ciertamente, en que los priístas lograron reducir las desigualdades, no disculpan el exagerado patrimonialismo de otros muchos que se beneficiaron en exceso. Tampoco los panistas quedan al margen de faltas punibles y no castigadas. Prestar condicionados servicios de abogacía legislativa para esconder fantásticos desvíos de recursos públicos en voraz beneficio de sus patrocinadores: banqueros y empresarios gandallas. Queda lo anterior como evidencia de su degradante doble discurso y moral. La correspondencia entre tal discurso y el voto ciudadano queda pendiente para próximas elecciones y apoyos.
BERNARDO BARRANCO V.
Hiroshima y la necrofilia atómica
FRANCISCO JAVIER GUERRERO*
Allá por los años 50 del siglo pasado, el otrora galán del cine estadunidense Robert Taylor se hallaba muy preocupado porque había sido acusado de haber sido un pavoroso comunista porque en la época de la Segunda Guerra Mundial había protagonizado un papel de director de orquesta en la Unión Soviética (debe recordarse que en esa época Estados Unidos y la URSS eran aliados). Para reivindicarse, Taylor apareció como actor en varios filmes anticomunistas, entre ellos uno en que asume el papel del miserable piloto que llevó a cabo los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, y ese matón genocida es presentado como un héroe impoluto a la altura de Jefferson y Lincoln.
La amenaza contra la humanidad entera empezó en 1938 cuando Otto Hans y Lise Meitner descubrieron que bombardeando con neutrones un átomo de uranio radioactivo se dividía el núcleo de éste y se provocaba una enorme energía explosiva.
A principios de los años 40, Albert Einstein y Leo Szilárd enviaron un comunicado al presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, advirtiéndole que los gerifaltes nazis estaban a punto de producir una bomba devastadora y que era necesario que los países aliados se adelantaran produciendo esa arma letal. En tiempos posteriores, Einstein y Szilárd, por su carácter pacifista, lamentaron que la maldita bomba se hubiera convertido en una gran arma de guerra.
Ulteriormente, se descubrió que se podían producir bombas potentes a base de plutonio e hidrógeno y a principios de los
Debates y reformas de 1977
JULIÁN ANDRADE*
Los debates sobre la representación proporcional forman parte de las sucesivas reformas electorales. Son una constante que traza esa historia y que permite esbozar cómo es que se inició, de algún modo, la construcción del sistema de partidos.
En 1977, el presidente José López Portillo llamó a una amplia discusión sobre la reforma que el país requería y le encargó al secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, la coordinación de los trabajos con todas las expresiones y organizaciones que conformaban, en ese entonces, el escenario político mexicano.
40 se estableció en Estados Unidos el Proyecto Manhattan bajo la dirección de un militar importante que era Leslie Groves. Como director científico de ese proyecto se nombra a Robert Oppenheimer. El objetivo era crear la multihomicida bomba atómica. El 16 de julio de 1945 se hizo la primera prueba de esa bomba llamada Trinity en Alamogordo, Nuevo México. Con ello se empezaba el culto a la letalidad. Y el 6 y el 9 de agosto el bombardero B-29 bombardeó las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en ese orden. Muchísima gente inocente falleció instantáneamente y muchos sobrevivientes han ido muriendo en diversos años víctimas de graves enfermedades y padecimientos causados por la explosión y las radiaciones consiguientes. La masacre acabó con las vidas de más de 160 mil civiles, entre ellos multitud de mujeres, niños y ancianos. El gobierno estadunidense presidido por el genocida Harry S. Truman manifestó que se habían lanzado bombas atómicas en esos centros nipones con la meta de terminar la Segunda Guerra. Esa afirmación fue notoriamente hipócrita porque los aliados del Japón Imperial, Alemania e Italia, ya se habían rendido, y precisamente en julio y agosto la propia capital japonesa, Tokio, fue ferozmente bombardeada por cazas y bombardeos comunes, ocasionando también gran cantidad de muertes de personas inocentes.
En 2023, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, a un sobreviviente de Nagasaki, Yasuaki Yamashita, le expuse lo que pienso: la bomba asesinó a miles de personas inocentes, pero ante todo fue para aterrorizar a los gobernantes y al pueblo de la Unión Soviética que no contaban con esa arma mortal; y el mismo
Los incentivos para abrir la discusión eran múltiples, pero uno de ellos era el de canalizar las inconformidades, de aceptar, aunque fuera a regañadientes, que la pluralidad estaba ahí, a la vuelta de la esquina, en las universidades, en los ejidos y en los movimientos sociales.
Por eso, en las mesas para esbozar lo que sería la reforma política, participaron, además de los partidos que tenían registro, como PRI, PAN, PPS y PARM, los que incluso eran ilegales, como el Partido Comunista Mexicano (PCM) o el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT).
La pregunta a resolver era: ¿cómo integrar a las fuerzas minoritarias? La respuesta fue producto del planteamiento de Rafael Segovia, quien se pronunció por un sistema proporcional de carácter mixto, pero sobre todo de la visión de Reyes Heroles y de su convencimiento de que en el modelo alemán podían estar las respuestas entre el sistema dominante mayoritario, pero con las correcciones de la representación proporcional.
La izquierda, en particular el PCM, el PPS y el PMT, pidió, y de modo bastante claro, que se estableciera un sistema de representación proporcional.
Jorge Carpizo, en un estudio sobre la reforma de 1977, escribió que “el PCM calificó al sistema proporcional de pluralista y opinó
A 80 años de aquella masacre, se comete otro gran genocidio en Gaza, donde también miles de personas inocentes son asesinadas
Leslie Grove confesó que ese era el objetivo y después de Truman el presidente Dwight D. Eisenhower declaró que no era necesario lanzar esa bomba. Los soviéticos produjeron su propia bomba en 1949, lo que causó gran histeria en Estados Unidos y por ello se mandó a la silla eléctrica a una pareja de esposos comunistas, Julius y Ethel Rosenberg, lo cual no era más que una calumnia infame; lo que sí es cierto es que en Nuevo México sí trabajó una espía de la URSS que murió tranquilamente en su cama, Klaus Fuchs. En la actualidad existen ya varios países con armas nucleares y en nuestro planeta existe por ello incertidumbre y expectativas poco gratificantes acerca del empleo de esas armas. No pocas personas piensan que el actual presidente de Estados Unidos carece de la ecuanimidad y el control necesarios para tratar de evitar una guerra nuclear y como expresión de ello, entre otras cosas respalda casi alegremente al genocida israelí Benjamin Netanyahu.
A 80 años de la masacre de Hiroshima y Nagasaki, acaece otro gran genocidio en la franja de Gaza, donde también miles de personas inocentes y muy especialmente niños y niñas son bestialmente asesinados o mueren lentamente por inanición. Considero que un gobierno al servicio del pueblo y los trabajadores, tal como es considerado por sus funcionarios mexicanos, debe proceder a la ruptura de relaciones con el gobierno de Israel, exigir el establecimiento de la paz y apoyar al pueblo palestino en la constitución de un Estado propio sin agresiones y conflictos bélicos con objeto de desarrollar, además, su enorme cultura milenaria.
* DEAS-INAH
que garantizaría a cada partido la obtención del número de puestos que le correspondieran de acuerdo con el porcentaje nacional de votos que hubieran ganado”.
En la primera legislatura con representación proporcional en 1979, llegaron, entre otros, Valentín Campa y Pablo Gómez
Para los comunistas, “la demanda de representación proporcional no respondía sólo al deseo de los partidos minoritarios de contar con más diputados, sino que constituía el sistema representativo que consigue reflejar con mayor fidelidad la composición real de las fuerzas sociales, ya que el sistema por simple mayoría deja fuera a la representación popular de muchas de ellas”.
Ya en la Cámara de Diputados, y en las discusiones sobre la iniciativa del presidente López Portillo, quienes se opusieron a la inclusión de los diputados plurinominales fueron los panistas.
El PAN los veía como legisladores que estarían sujetos a los dictados de los jefes políticos y no a la voluntad de los electores y de paso también manifestaban desconfianza en la transferencia de recursos por parte del Estado para las tareas partidistas.
El pasado, por supuesto, nunca fue un paraíso, y las corrientes políticas cambian con el paso del tiempo, pero tiene una importancia más que anecdótica recordar cómo se dieron las cosas y, sobre todo, cómo emergieron por medio del acuerdo, de la negociación.
Los dilemas se resolvieron con el pragmatismo del PRI, en una cons-
trucción muy parecida a la que tenemos en la actualidad, aunque ahora las posiciones plurinominales son más y se extendieron al Senado.
¿Esto funcionó? Habría que remitirse a las diversas alternancias, las que son producto, justamente, de que las fuerzas minoritarias tuvieron la oportunidad de dejar de serlo y que muchas de sus posibilidades provinieron de la integración de las cámaras, pero también financiamiento al considerar a los partidos políticos como de interés público.
Lo recordable, en todo caso, es que, en la primera legislatura con representación proporcional en 1979, llegaron, entre otros, Valentín Campa, que había sido candidato sin registro en 1976 a la Presidencia de la República por el PCM; el líder del partido, Arnoldo Martínez Verdugo, uno de los más decididos impulsores de la transición democrática, junto con el profesor Othón Salazar Ramírez; el entonces líder del STUNAM, Evaristo Pérez Arreola, y Pablo Gómez, en la actualidad responsable de la iniciativa de reforma electoral que se presentará próximamente. Sólo conocemos el pasado, pero no es difícil imaginar que todo habría sido muy distinto si no se hubieran abierto las posiciones plurinominales en la Cámara de Diputados.
* Periodista
Miércoles 13 de agosto de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL MUSEO NACIONAL de San Carlos rescata la obra de Pilar Calvo (1914-1986), tras 80 años de su última exposición individual, con la muestra Travesías de trazo y color, que reúne más de 40 óleos, acuarelas y frescos, en los que se resalta la gran técnica
de esta artista, que plasmó desde autorretratos hasta paisajes y bodegones. En la imagen, la pintora durante una sesión de trabajo Foto Secretaría de Cultura CULTURA / P 2a
CULTURA
Pilar Calvo tiene nueva exposición individual tras ocho décadas
EIRINET GÓMEZ
Después de 80 años sin una exposición individual, la obra de Pilar Calvo se presenta de nuevo al público en el Museo Nacional de San Carlos, con la muestra Travesías de trazo y color, que reúne más de 40 piezas en técnicas como óleo, acuarela y fresco. Mediante autorretratos, paisajes y bodegones, Calvo despliega su notable versatilidad con el pincel y reivindica el papel de las mujeres en la pintura.
“Es una representante de una forma de hacer arte que no corresponde a la visión generalizada de las primeras décadas del siglo XX, cuando predominaba un arte figurativo de corte social y nacionalista”, dijo Jorge Reynoso Pohlenz, director del Museo. “Es importante darle visibilidad y contemplar de una manera compleja, pero también más rica, nuestro pasado reciente”, agregó.
La exhibición deriva de la idea de trabajar en torno al acervo del museo, pero también sigue la línea curatorial y de divulgación con una perspectiva más incluyente respecto al género.
El recorrido comienza con Autorretrato con vestido azul (1930), pintado cuando Calvo tenía apenas
▲ ▼ Estudio para fresco (s.f.), de la colección Ángel Calvo, Autorretrato al exterior (1940) y Autorretrato con vestido azul (1930), obras de Pilar Calvo incluidas en la exposición
Travesías de trazo y color Fotos
Roberto García Ortiz
17 años. En éste, la artista se representa con dos trenzas que caen a los lados de su rostro, ataviada en una blusa azul clara rematada con un broche. Tiene una iluminación suave y el trabajo minucioso de la obra se puede ver en los ojos y los labios.
“El autorretrato es una forma de autoexploración. Para las mujeres ha sido un género particularmente significativo, pues les permite convertirse en sujeto activo y no sólo en objeto, como ha sido en la tradición occidental”, explicó Raquel Fundía Comisarenco, curadora de la muestra.
Calvo (1913-1986) nació en la Ciudad de México y, por influencia de su madre, tuvo una educación artística temprana, que incluyó pintura sobre porcelana y dibujo por correspondencia. En 1930 se matriculó en la Academia para Señoritas de Germán Gedovius, pintor de formación alemana y entonces profesor en la Academia de San Carlos.
“Recibían una formación muy completa, no eran sólo clases para pasar el tiempo. Les daban lecciones de anatomía, geometría..., salían muy bien preparadas. Ella se especializó en óleo, pero también tomó clases de paisaje”, detalló la curadora.
Al concluir sus estudios, emprendió un viaje por Europa junto con su amiga Carmen Jiménez Labora, quien a su regreso fundó una academia de pintura donde invitó a Calvo a ser docente. “Es sorprendente el éxito que tuvo en vida: estuvo activa entre los años 30 y 40, tiempo en que realizó exposiciones en Nueva York y en el Palacio de Bellas Artes”, recordó Fundía Comisarenco.
Uno de los momentos más emotivos de la muestra ocurre frente a Niño (1935), un óleo que retrata a un infante sin camisa en un entorno rural, donde hay caballos y campesinos. Junto a la pintura, se exhibe una fotografía de la artista mientras trabaja en la obra: ella mira a la cámara con un pincel en una mano y la paleta de colores en la otra.
“Hizo muchos retratos, sobre todo de mujeres y niños. Todos son expresivos, aunque sean figurativos o realistas, hay en ellos un acercamiento a la sicología del individuo”, comentó la experta.
Otro elemento singular de la exposición es un pequeño ladrillo donde está plasmado en técnica de fresco el rostro de un ángel. También se muestran imágenes del mural El primer mexicano (1943), en el Hotel Posada del Sol, que narra el naufragio de exploradores españoles y su encuentro con la cultura maya.
Entre las piezas destacadas se encuentran Paisaje con burro (1927), Ex convento de Actopan (1927) y Paisaje de los volcanes (1944). “En
la academia para señoritas practicaba mucho este género. Esto nos remite a la tradición de José María Velasco, pero también a la influencia de Gedovius”, apuntó Fundía Comisarenco.
Técnica virtuosa
La exhibición concluye con obras como Jarrón de cempasúchil (1932) y Bodegón de rosas (s.f.), que revelan una paleta vibrante y una ejecución técnica virtuosa. “Su trabajo es excepcional, fue reconocida por el uso del color. Ella se inserta en esta tradición, pero la hace suya, con flores marchitas o capullos cerrados, habla del paso del tiempo”, destacó la curadora. Aunque Pilar Calvo fue reconocida en su momento, su legado cayó en el olvido tras su muerte. El Museo Nacional de San Carlos ha hecho esfuerzos por destacar su memoria. En 1990, algunas de sus obras se incluyeron en Las discípulas de Gedovius y en 2023 en Pintar en femenino. Sin embargo, esta es la primera
exposición individual desde 1944, cuando se presentó en Bellas Artes. “Es increíble que hayamos reunido tantas obras y que por fin vuelvan a la luz. Este evento nos invita a reflexionar cómo recordamos a estas artistas. Por supuesto que hubo prejuicios de género, no tenían el mismo acceso que sus pares varones. Sin embargo, ella tuvo una carrera muy exitosa en vida. ¿Qué pasó después?”, planteó Fundía Comisarenco.
La especialista añadió que muchas de las obras de Calvo fueron realizadas por encargo, lo que dificultó ubicarlas. Aunque el museo conserva algunas en su acervo, la mayoría se encuentra en colecciones privadas. “Sabemos que existe más obra, pero no está localizada. Hacemos un llamado a coleccionistas que tengan alguna pieza de ella para que nos informen. Nos encantaría que apareciera más”. Pilar Calvo: Travesías de trazo y color permanecerá hasta el 9 de noviembre en el Museo Nacional de San Carlos (avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera).
Muestran la diversidad de las tradiciones de Mongolia
Exposición fotográfica permite conocer los aspectos más íntimos de las etnias de Asia Oriental
DE LA REDACCIÓN
La exposición Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái explora la diversidad de tradiciones, etnias y paisajes de la cultura de ese país, que en algún momento fue el imperio más grande de la historia. Compuesta por 27 imágenes del fotógrafo francés Philippe Paquet y montada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), la exhibición permite conocer los aspectos más íntimos de los pueblos que, unidos, hicieron caer importantes reinos e imperios como el de China. Realizada en el marco del 60 aniversario del recinto museístico y organizada junto con la embajada de Mongolia en Estados Unidos y su consulado en México, la muestra pone tras el lente un punto de encuentro entre pueblos nómadas y sedentarios de los enormes parajes esteparios que se ubican en Asia. La cultura mongola comprende un grupo de tribus de pueblos guerreros que moldearon el mundo. Su estilo de vida nómada los llevó a dominar parte de Europa y provocaron la caída de algunos de los imperios más importantes del mundo, lo que hizo que su historia estuviera rodeada de mitos y especulaciones. Pertenecientes a las etinias túrquicas, los pueblos mongoles se liberaron a mediados del siglo IX del kaganato Uigur cuando éste se disolvió. Entre esas etnias se encontraban los mongoles y los tártaros,
acérrimos rivales que se disputaron diversos territorios por más de tres siglos. Los primeros se dispersaron en varias tribus formadas por diferentes clanes.
En el siglo XII, el pueblo mongol vio nacer a su gran líder, Temuyín, mejor conocido como Genghis Khan (1162-1227), cuyas luchas por el poder lo hicieron uno de los conquistadores más importantes de la historia. Unió a su pueblo y sometió a las otras etnias, quienes bajo su bandera establecieron un poderoso imperio. Su capacidad militar se ejemplifica en su gran talento como jinetes y arqueros.
Respeto a la naturaleza
La nación mongola está rodeada por Rusia y China; sin embargo, ha logrado conservar tradiciones de vida ancestrales ligadas a la interacción con la naturaleza y la constante movilidad. Se refugiaban en yurtas (casas movibles hechas con pieles y tela) y justamente así está ambientada esta muestra.
La sala se transforma en una habitación práctica, resistente y desmontable de aspecto circular que simboliza la cosmovisión ancestral, el sentido de comunidad y el respeto a la naturaleza.
En las imágenes se pueden ver los parajes del desierto del Gobi, que alcanza la franja sureste del territorio, donde aún habitan hábiles jinetes y pastores de camellos, con sus trajes deel de colores vibrantes,
▲ Imágenes incluidas en Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái, muestra que se inaugura mañana en el Museo de las Culturas del Mundo. Fotos cortesía de Philippe Paquet
quienes han habitado por generaciones en este extremo ecosistema con serenidad, resistencia y consideración por el entorno.
En el extremo opuesto, las fotografías son un viaje al noroeste, a la provincia de Bayan Ölgii, donde se extienden los pedregosos terrenos de los montes de Altái. En medio del clima gélido, la población kazaja, arropada con deels hechos de acolchadas pieles, conserva la práctica tradicional de cetrería con águilas reales, una habilidad que se combina con su destreza montando a los robustos caballos mongoles.
Como transición entre ambas regiones, se ubica la estepa de la franja norte y central. Las imágenes ilustran los vastos pastizales del Parque Nacional Khustain Buruu, en la provincia de Bulgan, donde la población se dedica al pastoreo de camellos, caballos, ovejas, cabras, vacas o yaks, desplazándose junto con los ciclos estacionales para aprovechar los recursos naturales.
La exhibición está conformada por retratos y tomas panorámicas, así como infografías en las que se plasman algunas costumbres que reflejan los aspectos identitarios mongoles; asimismo, se revela la magnificencia de los diferentes ambientes naturales del país.
La exposición Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái se inaugurará mañana a las 13 horas en la Antigua Sala de Monolitos del MNCM (Moneda 13, colonia Centro Histórico). Entrada Libre.
Casa Blanca asumirá rol de curadora del Smithsonian
Se asegurará de que la agenda de Trump para el aniversario 250 de EU se cumpla
JOSH MARCUS THE INDEPENDENT
Según se informa, la Casa Blanca está planeando una revisión exhaustiva del Instituto Smithsonian, hogar de muchos de los principales museos de historia y cultura del país, para garantizar que todo, desde las exhibiciones hasta las operaciones, esté en línea con la interpretación de la historia del presidente Donald Trump antes de las próximas celebraciones por el 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos.
En una carta fechada ayer, altos funcionarios de la Casa Blanca escribieron al director de la institución y dijeron que la revisión antes del aniversario del próximo año garantizaría que ocho de los principales museos del Smithsonian tengan materiales que promuevan “la unidad, el progreso y los valores duraderos que definen la historia estadunidense.
“Esta iniciativa tiene el objetivo de garantizar la alineación con la directiva del presidente de celebrar el excepcionalismo estadunidense, eliminar las narrativas divisivas o partidistas y restaurar la confianza en nuestras instituciones culturales compartidas”,
afirma la misiva, vista por The Wall Street Journal
Además de supervisar el contenido de la exposición, la revisión reportada busca influir en los procesos internos, subvenciones, organigramas, respuestas a encuestas y otras operaciones, según la carta. “Se trata de preservar la confianza en una de nuestras instituciones más preciadas”, declaró al WSJ Lindsey Halligan, funcionaria de la Casa Blanca y una de las firmantes de la carta. “Los museos y las exhibiciones del Smithsonian deben ser precisos, patrióticos y enriquecedores, garantizando que sigan siendo lugares de aprendizaje, asombro y orgullo nacional para las generaciones futuras”.
The Independent se ha puso en contacto con el Smithsonian para solicitarle comentarios.
El Smithsonian ha sido durante mucho tiempo un objetivo de la administración de Trump.
En una orden ejecutiva de marzo centrada en “restaurar la verdad y la cordura en la historia estadunidense”, el presidente Trump acusó a la institución –sede del Museo Nacional de Historia Estadunidense, el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, entre otros– de haber “caído bajo la influencia de una ideología divisiva y centrada en la raza”.
Según se informa, el Smithsonian inició una revisión separada de su contenido para eliminar el sesgo político y alinearse con la orden este verano.
CULTURA
ISOCRONÍAS
Poesía y barrio
RICARDO YÁÑEZ
UNA LLAMADA DESDE Guadalajara, perdonarán lo cuasi personal del asunto, me informan del proyecto, ya en marcha, de “un libro que aún espera ser nombrado”. Me entero de ello en voz de Augusto Chacón, quien principalmente con Xavier Orendáin, el diseñador Avelino Sordo Vilchis y el fotógrafo Mariano Aparicio han emprendido la tarea de compilar una antología de textos poéticos que tengan que ver con los barrios (o colonias) tapatíos de “una veintena” de escritores convocados, textos que se acompañarán con los retratos, tomados in situ, de los autores seleccionados.
SOY GENTE DE barrio, o “de las (varias) orillas” de la capital jalisciense. Crecí en zonas bravas, la que más El Camichín (¿se seguirá llamando así?), orilla de otra orilla, San Andrés (en mis tiempos oficialmente llamado Villa Mariano Escobedo). Y al teléfono dudé si tendría poemas al respecto. Pues claro que sí. Cuestión fue de recordar el primero y se fueron en mi mente sucediendo personajes (Alfonsito, La Azabache, Luis, Chon, Mario, el Muerto y su hermano, también Alfonso; Macario…) sobre los cuales, casi sin darme cuenta, escribí alguna vez. Recojo a modo de avance tres dedicados a amigos de la adolescencia.
1. EN SAN Andrés mataron a Macario / por un pleito sin chiste. / Lo balearon por la espalda, además, ¿y qué tendría: / 16, 17 años? // Fue por la calle de Artes, / junto a los llanos / donde juntos volamos papalotes. // Ahora ya pavimentaron, construyeron, / pero entonces su sangre oscureció la tierra. // Dicen que el que lo hizo era muy pobre, / que Simón, el otro hijo de don Goyo, lo había humillado; / que se quitó los huaraches para huirse, / pero de todos modos lo agarraron. // Al lado del barbecho quedó la troca: / rala su escasa sombra sobre el cuerpo. / (Calabaza y camotes enterregados / bajo el sol, aire lento...) // Macario me prestaba su bicicleta, / algo que para muchos será un milagro. / En San Andrés, tardeando la mañana, / murió por doce pesos que al tiempo se olvidaron.
2. A LOS catorce años La Azabache / abofeteada por su madre y escuchando / Para putas conmigo basta / quiso reír y quiso llorar y lo hizo ambas cosas / pero después no era el momento / años después.
3. EPITAFIO (A MARIO): No vamos a decir que moriste por algo, / todos sabemos que moriste por una pendejada. / Y sin embargo moriste por algo, / para que no muramos por una pendejada.
José Barajas busca desafiar las percepciones
BÁRBARA HOYOS
José Eduardo Barajas presentó
Bleeding boundaries (Límites sangrantes) en la galería Nordenhake, muestra está compuesta por 35 lienzos ensamblados en cuatro columnas, donde transitó de lo figurativo hacia lo abstracto.
“La pintura es un lenguaje universal, ha trascendido a lo largo de la historia de la humanidad y nos permite expresar emociones, ideas y visiones del mundo, así como desafiar las percepciones”, dijo el artista en entrevista con La Jornada Barajas indaga nuevas exploraciones en su trabajo más reciente, no se centra en representar objetos o escenas, sino en permitir que la pintura exista por sí misma.
Los lienzos están ensamblados verticalmente en cuatro columnas, como estelas monolíticas.
Pencas,
La sensación de monumentalidad y abismo atmosférico, al estar frente a las cuatro columnas, “te atrapa y a la vez te exhorta a transitar el espacio, no sólo con la mirada, sino a participar en ello. Es un recorrido en un casi ceremonial cubo blanco”, comentó el pintor. Detrás de estas piezas se encuentran momentos profundamente personales que reflejan los acontecimientos de los más recientes meses de su vida: un diagnóstico médico que cambió su perspectiva, un embarazo que trajo una mezcla de emociones y expectativas; tediosos tratamientos que lo llevaron al límite y un nacimiento próximo. El pintor no busca representar eso de forma literal en sus lienzos. En su lugar, los traduce mediante pinceladas expresivas y gestuales, manchas de pigmentos acuosos son reordenadas de manera sutil; las atmósferas envolventes, cons-
polvo
y
truidas en veladuras, en algunos casos oscuras y fuertemente contrastadas con tonalidades pálidas, remiten a procesos parasitarios, composición de ecosistemas orgánicos, generativos como destructivos, cada pieza se convierte en un eslabón de una cadena más grande, donde una pintura empieza y por consecuencia termina en la otra. La pintura, como los cuerpos humanos, comparte una estrecha relación con los fluidos; su vitalidad radica en la creación. El título de la exposición proviene de un texto de finales de la carrera de la francesa Louise Bourgeois que habla sobre las acuarelas de maternidad, cuya obra ha sido una fuente de inspiración para el pintor.
pensamiento,
la libertad según Eloy Tarcisio
EMILIO PAYÁN
Eloy Tarcisio no busca la permanencia ni la eternidad. Su obra no pretende perdurar: respira, se transforma, muere. Nació en la Ciudad de México en 1955.
Pintor, escultor, grabador y amigo ha dedicado su vida a explorar la relación entre la naturaleza y el arte, creando un lenguaje visual único que combina elementos naturales con técnicas y materiales inusuales. Utiliza pencas de nopal como símbolo de resistencia, pigmentos, flores, maíz, y chapopote para dar forma a obras que reflejan lo fugaz de la existencia. Su trabajo es una tela viva donde convergen el pasado y el presente; un lenguaje que vincula lo efímero con lo esencial, símbolos ancestrales con lo contemporáneo. Un puente que atraviesa siglos, raíces y significados en una narrativa que se niega a someterse al tiempo.
La infancia de Tarcisio transcurrió en la colonia Revolución, detrás de la antigua penitenciaría de Lecumberri, en el oriente de la capital. Cursó la primaria en la escuela Manuel M. Ponce. A los 14 años ingresó al taller de pintura del Seguro Social, en el sótano del teatro Hidalgo. Allí encontró un espacio fértil para su sensibilidad artística: recibió el aliento y el apoyo de sus maestros, quienes lo impulsaron a continuar una formación profesional. Entonces conoció la obra de los muralistas, visitaba las exposiciones de Bellas Artes y se sintió profundamente conectado con el arte contemporáneo, que despertó en él una urgencia por crear, la cual se intensificó en La Esmeralda durante la dirección de Benito Messeguer, fundador del taller de arte experimental. Ahí descubrió una sintaxis visual propia y desarrolló una obra cercana a las vanguardias internacionales, aleján-
dose de la pintura de caballete para proponer un discurso crítico y abierto, arraigado en su contexto y en diálogo con el mundo. Su madre, Ángela Cortés Millán, originaria de la zona, trabajó durante años en la fábrica de Hilos Cadena; su padre, Jesús López Espinosa, llegó desde Huipana, Michoacán, y fue chofer de camiones y taxis. Tenía 49 años cuando sufrió una embolia al volante de su coche de trabajo; tres días después lo encontraron en el Ministerio Público. Eloy lo vio por última vez en la plancha de la Cruz Verde. Sus padres fueron un ejemplo de lucha silenciosa, dignidad y sacrificio. Durante sus años de formación, México redescubría su raíz indígena, se rescató la poesía de Nezahualcóyotl y se halló la Coyolxauhqui. Ambos símbolos lo marcaron: de Nezahualcóyotl tomó la idea de lo efímero como centro del pensamiento –la flor como lenguaje, ofrenda y destino–; de la Coyolxauhqui, la potencia visual y el desgarramiento del cuerpo como metáfora. En esa tensión entre lo que florece y lo que se fractura, encontró un principio vital: los materiales hablan por sí mismos. Participó activamente en diversos colectivos, como Salón 76, Salón 77 y Salón 78, Atte. La Dirección. Además, impulsó el Salón Abierto, un espacio de creación para jóvenes de distintas disciplinas, con el afán de asumir nuevas identidades y posturas culturales, sociales y políticas frente al arte. Su estudio-taller estuvo en la calle de Primo Verdad, a un costado del Palacio Nacional. Fundó el Ex Teresa Arte Actual, un espacio creado para explorar nuevas formas de arte contemporáneo –performance, instalación, arte colaborativo y procesual– y abrir el diálogo con públicos más amplios, fuera de los circuitos tradicionales. Su intención era clara: romper con lo establecido y crear plataformas vivas para el arte experimental.
▲ Bleeding boundaries (Límites sangrantes) se expone en la galería Nordenhake. Foto cortesía Ramiro Chávez
Barajas se refiere a esta etapa de su trabajo como una “simbiosis entre dos cuerpos que borran sus límites entre sí a través de los fluidos, al igual que la construcción de una acuarela”. En su serie de pinturas el artista captura la esencia de esta relación, con obras que son a la vez delicadas y poderosas. Bleeding Boundaries permanecerá hasta el 6 de septiembre en la galería Nordenhake (Monterrey 65, colonia Roma) de lunes a viernes, de 10 a 17 horas, con entrada libre.
Su búsqueda se centró en expandir los horizontes del lenguaje, la comunicación y la memoria. Estudió y dirigió la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y actualmente es docente en la Academia de San Carlos. El destino tejió un hilo invisible entre la vida del artista y la historia misma de la Ciudad de México. Tarcisio cumplió 70 años justo cuando se conmemoraban 700 años de la fundación de Tenochtitlan, como si su tiempo personal y el tiempo mítico de la ciudad dialogaran en un mismo presente. Su vida y su obra están estrechamente ligadas con el primer cuadro de la ciudad, donde creció, se formó y permanece su huella, viva, como testimonio de su evolución como artista. Para celebrar este doble aniversario –personal e histórico–, Tarcisio realizó recientemente el proyecto Manifiesta Cuatro en la plancha del Zócalo, con más de 40 propuestas de artistas de México y América Latina. Tarcisio regresa, una y otra vez, al mismo lugar. En su obra hay una conexión profunda con sus raíces y una constancia inmutable con su lenguaje plástico. A diferencia de muchos artistas, Eloy Tarcisio no busca dejar una huella que lo sobreviva. Le atrae el gesto que desaparece, la pieza que se transforma, el arte como agujero negro: capaz de absorber, trastocar y generar nuevas formas desde la incertidumbre. Su obra no es un legado, sino una carga que no pretende dejar atrás. Lo suyo es la implosión: dinamitar lo cómodo, explorar lo todavía no dicho. La lucha de Eloy es por la libertad: decir, pensar, sin envejecerse. Ser, a pesar de todo, un hombre que piensa, en una época en la que, ante el brillo de las nuevas tecnologías, el ser humano parece haber olvidado que el Homo sapiens fue, más que nada, un ser capaz de pensar.
Ediciones Era cumple 65 años “apostando por la mejor literatura”
EIRINET GÓMEZ
Con poesía, anécdotas y un pastel de tres leches con durazno, Ediciones Era celebró su 65 aniversario como uno de los sellos independientes más influyentes de México y América Latina. Además, se ha se ha consolidado como un espacio de resistencia cultural que preserva un catálogo comprometido con la calidad literaria frente a las presiones del mercado.
“Si quieren darse una idea de cómo ha sido la mejor literatura escrita en español en los últimos 65 años, basta con revisar los libros de poesía, ensayo y novela que Ediciones Era ha publicado a lo largo de este tiempo”, afirmó Martín Solares en la celebración de este sello editorial.
Fundada por Vicente Rojo, José Azorín, José Emilio Pacheco y otros escritores e intelectuales en 1960, Era se inclinó desde sus primeros años por una literatura comprometida con su tiempo, y una narrativa, poesía y ensayo con un claro interés por el pensamiento crítico y la reflexión política.
“Si uno lanzara un dardo –o, para hacerlo menos violento, un avioncito de papel– a cualquiera de los libreros repletos únicamente con libros de Era, tendría que ser bastante miope para no atinarle a un gran libro. De hecho, tendría que cambiarse al estante de otra editorial para no dar, al menos, con una joya literaria increíble”, agregó Solares.
El escritor comparó a la casa editora con un árbol: “Unas ramas miran hacia la poesía de Saint-John Perse, otras van hacia Sobre la naturaleza de los sueños, de Hugo Hiriart, y unas más hacia a Cuatro cuartetos, en la fabulosa traducción de José Emilio Pacheco.
Entre las obras que han definido al sello Era están las de Augusto Monterroso, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Inés Arredondo, José Revueltas, Juan Rulfo, Margo Glantz, Fabio Morábito, Coral Bracho y Hugo Hiriart, junto con voces más recientes que amplían sus horizontes. El festejo incluyó anécdotas sobre la perseverancia editorial, la fidelidad a sus autores y el compromiso con un catálogo de calidad que ha conformado al canon literario contemporáneo en lengua española: “En seis décadas, ha visto llegar distintas generaciones de narradores, poetas, ensayistas e investigadores, cada quien añadiendo algo valiosísimo a la literatura mexicana. El sello siempre ha sabido tener un ojo en el exterior e importar a los mejores pensadores y poetas”.
Solares consideró que el catálogo de Era es testigo de las transformaciones sociales y culturales de México: “Es una muestra de que la literatura está resucitando cada 10, cada 12 años en este país, porque
ahí podemos apreciar distintas generaciones de narradores. Al principio eran Rulfo, Monterroso, Poniatowska; después fueron Ana García Bergua, Héctor Manjarrez, Fabio Morábito”.
Con sus libros, dijo el autor de thrillers y novelas negras, “Era nos hace confiar en que la literatura tiene futuro y que vale la pena que cada generación cuente con sus propias palabras y su propio estilo”. En un contexto donde predominan las ventas rápidas, la falta de transparencia para los autores y ediciones descuidadas, Solares destacó que Era mantiene un trato personalizado con los escritores. También subrayó el trabajo acucioso de sus editores, en especial el buen oficio de Michelle Pérez Lobo,
En el festejo de Era hubo anécdotas sobre la perseverancia editorial, la fidelidad a sus autores y el compromiso con un catálogo de calidad. Foto Roberto García Ortiz
Marcelo Uribe y Adriana Dorantes. “En un panorama donde a veces algunas editoriales juegan sucio, Era sigue jugando limpio y apostando por la mejor literatura”, afirmó Martín Solares. En un ejercicio de imaginación y buenos deseos, Solares proyectó a Ediciones Era en la recta a su centenario, enfocada en la renovación de autores, diseñadores, editores y de la familia de libreros que tiene dispersa por todo el continente.
CIENCIAS
Hallan fósil de mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
La especie descubierta tendría el tamaño de un pequeño roedor con un peso entre 30 y 40 gramos
AFP Y EUROPA PRESS SANTIAGO
Científicos descubrieron el fósil de un mamífero, del tamaño de un pequeño ratón, que vivió en la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena y no pertenecería a ningún linaje de mamíferos presentes en la actualidad.
El Yeutherium pressor fue un animal que habría tenido un peso de entre 30 y 40 gramos y que vivió en el periodo Cretácico superior, hace 74 millones de años.
Se trata del mamífero más pequeño de ese periodo encontrado en esta parte de Sudamérica, cuando formaba parte del antiguo bloque continental de Gondwana. El hallazgo, realizado por exper-
tos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y del centro de estudios Núcleo Milenio Evotem, fue publicado este mes en la revista científica británica Proceedings, de The Royal Society B. Encontrar “un mamífero de la era de los dinosaurios (...) y particularmente en Sudamérica, donde todo es bastante desconocido”, hace que sea un hallazgo “muy importante”, dijo el paleontólogo Hans Püschel, que encabezó la investigación. “Yeutherium sería del tamaño más o menos de una laucha (ratón) o Mus musculus, así bien pequeñito, probablemente de unos 30 gramos. En ese sentido, es mucho más chico que los otros mamíferos que conocíamos del valle de Las Chinas, como Magallanodon o Orretherium”, estos últimos dos géneros de ma-
míferos extintos que vivieron en la Patagonia durante el Cretácico superior, hace aproximadamente 74 millones de años, explicó el investigador Hans Püschel, uno de los autores del estudio.
Los científicos encontraron el fósil, un pedazo de cráneo, en el valle del Río de Las Chinas, en la región de Magallanes (unos 3 mil kilómetros al sur de Santiago). “Es un pedacito de maxilar con un molar que tiene preservada la corona y las raíces de dos molares más”. Pese a su similitud con un pequeño roedor, el Yeutherium pressor fue un mamífero que debe haber puesto huevos (como el ornitorrinco) o tuvo crías como los marsupiales (como canguros o zarigüellas).
Por la forma del diente encontrado, probablemente tenía una dieta de vegetales relativamente duros. Coexistió con los dinosaurios hasta su abrupta extinción a fines del Cretácico, hace 66 millones de años. El descubrimiento “nos permite entender, por un lado, cuales son los rasgos dentales que caracterizan esta familia, pero por otro lado,
al ser transicional evolutivamente y no tan derivado en torno a sus características, nos permite entender cómo se llegó a esa morfología dental especializada en trituración”. “Es similar a uno rarísimo que habían encontrado en Argentina, que se llama Reigitherium, siendo recién el segundo representante conocido en todo el registro fósil para ese linaje”, señaló el investigador y profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile Alexander Vargas. El origen de su nombre Yeutherium pressor tiene dos raíces: yeut significa cerro o montaña en aonikenk, y therium, bestia en griego, una terminación frecuentemente usada en géneros de mamíferos. Por otro lado, pressor significa “el que exprime” en latín, haciendo alusión a la forma de dentición que tiene el animal. Los investigadores explican que emparentarlo cercanamente con alguna especie actual, no es posible, dado que no pertenecería a ningún linaje de mamíferos presentes hoy día.
“En la evolución se originan después de los monotremas (mamíferos que ponen huevos), pero antes de los marsupiales y placentarios”, refiere el integrante de la Red de Paleontología de la Universidad de Chile Alexander Vargas. Agrega sobre su parecido a un roedor, que “lo más probable es que a diferencia de un roedor, no haya sido placentario: o ponía huevos o tenía una cría como los marsupiales, que parece un feto muy chiquitito”.
“Esta región y sus fósiles irán redescribiendo lo que conocemos sobre los mamíferos al final de la era de los dinosaurios”, agrega Agustín Martinelli, coautor del estudio, desde el Museo de Historia Natural Bernardino Rivadavia en Argentina.
Paleontólogos en el valle del Río de Las Chinas, en la región de Magallanes de Chile. Ilustración que representa al Yeutherium pressor, que vivió hace unos 74 millones de años Fotos Afp
Aves tropicales son víctimas del calor extremo
el cambio climático, concluyeron científicos asentados en Europa y Australia.
hace que las olas de altas temperaturas sean más intensas y probables en todo el mundo.
Preservar los bosques no será suficiente: las poblaciones de aves tropicales disminuyeron drásticamente debido al calor extremo relacionado con el cambio climático, según un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution
La intensificación del calor extremo “causó una reducción de 25-38 por ciento” de las poblaciones de aves tropicales entre 1950 y 2020, respecto a una situación en la que no se hubiera producido
“Las conclusiones son bastante serias”, comenta a Afp el autor principal del estudio, Maximilian Kotz, del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona y del Instituto de Investigación sobre el Cambio Climático de Potsdam (PIK).
Kotz afirma que las aves en los trópicos se enfrentan ahora a una media de 30 días de calor extremo por año, frente a sólo tres durante el periodo 1940-1970. La comunidad científica estima que el cambio climático provocado por el hombre
“Esto tiene consecuencias muy importantes sobre la manera en que concebimos la conservación de la biodiversidad: proteger los hábitats intactos es fundamental, pero sin abordar el cambio climático, no será suficiente para las aves”, subraya.
“Este estudio pone de relieve lo complejo que resulta mitigar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, declaró a Afp Aimee Van Tatenhove, del laboratorio de ornitología de la Universidad
Cornell en Estados Unidos, que no participó en el estudio y se dijo “sorprendida” por las cifras difundidas. Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron datos de observación de más de 3 mil poblaciones de aves en todo el mundo y utilizaron modelos estadísticos para aislar los efectos de los climas extremos de otros factores. Cerca de la mitad de las especies de aves se encuentran en regiones tropicales ricas en biodiversidad. Estos animales de plumaje colorido también prestan servicios indispensables a los ecosistemas, dispersando por ejemplo las semillas de las plantas.
Pero los que viven en estas regiones podrían estar ya “cerca de los límites” de tolerancia a las altas temperaturas, que pueden provocar golpes de calor (hipertermia) o deshidratación, subrayan los autores.
Los investigadores no proporcionan cifras por especie de ave, pero citan, por ejemplo, un estudio anterior que documentó el declive de algunas de ellas en un bosque de Panamá: el mosquero real y su cresta roja, el martín pescador verdirrufo o el trogón amarillo.
Los episodios de calor extremo, cuya frecuencia ha ido en aumento, representan la principal amenaza, más que el aumento promedio de las temperaturas o de las lluvias, explica el estudio.
Expectativa por el tercer episodio de la temporada 27 de South Park
El estilo irónico y crudo de la serie encaja perfecto dentro del panorama de la actual política estadunidense // En el capítulo dos, ICE es el centro de las burlas
HERNÁN MULEIRO
ESPECIAL PARA LA JORNADA
Temporada 27. “Eres igual que mi ex”, la frase de Satanás, compartiendo cama con Donald Trump, refiere a la pareja anterior del diablo, Saddam Hussein, en la tira animada creada por Trey Parker y Matt Stone. No fue el único asunto del primer capítulo de la nueva temporada que llamó la atención de la Casa Blanca y el público general; también trascendió que la caracterización de Trump con un micropene causó furia en Washington, donde observaron con atención este episodio, que muestra un enfrentamiento entre el actual presidente de Estados Unidos y Jesucristo.
Otro tema central fue la crítica a la derechización de los streaming estadunidenses y a la política de la administración actual hacia los medios de comunicación, con menciones al cierre de NPR (National Public Radio), la radio pública de Estados Unidos, y a la fusión de Paramount+, la plataforma que los emite, con un conglomerado de medios. Fue esta misma unión corporativa la que llevó a un retraso en la emisión de South Park, que sacó su segundo capítulo en la noche del 7 de agosto, dejando una semana de expectativa en el medio.
Relevancia
La respuesta del gobierno no se hizo esperar, e incluyó un comunicado a cargo de Taylor Rogers, portavoz de la Casa Blanca, diciendo que la serie no ha sido relevante durante los pasados 20 años. El efecto de su calificación fue rápido, colaborando con la difusión del episodio; si el gobierno quiere imponer la defunción de South Park en la cultura popular, los detractores de Trump señalan que este hecho, sumado a su impacto innegable, significan el certificado de vigencia de la caricatura.
Cienciología
Veinte años atrás, en 2005, South Park parodiaba a la cienciología y su uso de celebridades convertidas en herramientas de difusión. Según el gobierno de Estados Unidos, ese fue su último año de relevancia. Otro recordado episodio de esa temporada muestra a uno de los niños, Cartman, intentando proteger a South Park de una invasión jipi a causa de un festival musical, con el personaje utilizando un disco de la banda heavy metal Slayer, para dispersar a la multitud.
El capítulo sobre la cienciología sigue causando controversia, ya que en ese entonces provocó la renuncia
de la estrella de la música motown Isaac Hayes, que hacía la voz del personaje Chef. Recientemente el hijo de Hayes escribió que fueron representantes de la cienciología los que renunciaron en nombre de su padre, ya que por entonces Isaac se encontraba en un delicado estado de salud.
ICE
El estilo irónico y crudo de South Park encaja a la perfección en el panorama de la política estadunidense de 2025, la paradoja en la
que el bullyneado se convierte en un bullydespiadado, va mano a mano con la forma en que Trump ejerce la política internacional, por ejemplo, exponiendo su poder por sobre sus pares de otros países, en vivo para el mundo.
A la hora de atacar, South Park va por dos frentes: la fealdad física de sus adversarios, Trump y en este segundo episodio, la cara de ICE: Kristi Noem, se derrite en múltiples oportunidades en menos de media hora, en la que ICE es el centro de las burlas. En este capítulo llamado “Got a Nut”, ICE allana el cielo para
capturar mexicanos, y en este tipo de argumentos reside otra forma de confrontar de la tira animada: la indignación moral en el contexto de la incorrección política. Kristi es la persona más conocida de ICE, ya que sus videos advirtiendo los riesgos de cruzar la frontera con Estados Unidos se difundieron en YouTube y en televisión. Las críticas hacia Noem se intensificaron luego de que se mostrara con un Rolex dorado de 50 mil dólares durante una operación de prensa en la cárcel de El Salvador, y difundiera fotos con los presos hacinados de fondo.
Fotogramas de la tira animada creada por Trey Parker y Matt Stone. Tomados de X y Paramount
El capítulo muestra a Kristi asesinando con un arma a un gran número de cachorros, una burla basada en hechos reales, ya que en su autobiografía Noem, ex gobernadora de Dakota del Sur, contó que asesinó a un perro de su familia por su comportamiento inadecuado. En un pódcast subsecuente, Kristi comparó a este hecho con las “decisiones difíciles de la política”.
Por si fuera poco, South Park trazó un paralelo entre la isla privada del abusador Jeffrey Epstein y Mar-a-Lago, una de las residencias privadas de Donald Trump: allí se puede ver a la protagonista de la tira infantil, Dora la exploradora, secuestrada por ICE y obligada a masajear a un hombre de la tercera edad. Horas después de la emisión del episodio, que muestra a una Noem adicta al bótox, ICE utilizó una de las imágenes de South Park para buscar nuevos reclutas en la red X; este tuit fue replicado por la cuenta de South Park con la pregunta “Espera, ¿entonces si somos relevantes?”
A pesar de declarar que estaba revisando presupuestos a la hora de South Park, Noem calificó al episodio de “algo de lo que sólo son capaces los troles y los extremistas”. Aparentemente, el aspecto canino de la parodia molestó más a Kristi que el hecho de que su personaje vociferara “detengan sólo a los morenos”.
Próxima entrega
Con las apuestas tan altas y el correlato entre South Park y el gobierno estadunidense, sería extraño que el próximo episodio no provoque una reacción en forma de comunicado de la Casa Blanca.
La temporada 27 es emitida los miércoles a las 20 horas por Paramount+.
Otro tema central fue la crítica a la derechización de las transmisiones estadunidenses
Swift anunció la pre-preventa de The Life of a Showgirl
La estrella del pop Taylor Swift anunció la pre-preventa de su 12 álbum de estudio, titulado The Life of a Showgirl, en publicaciones en su sitio web justo después de la medianoche del martes.
Swift publicó su nuevo disco en su web poco después de que un temporizador de cuenta regresiva expirara a las 12:12 de la madrugada del martes. No se reveló la fecha de lanzamiento, pero el sitio indicó que las ediciones en vinilo se enviarían antes del 13 de octubre.
Su tienda en línea mostró imágenes difuminadas de un vinilo, un cedé y una cinta de casete superpuestas con un candado brillante de color naranja, al explicar que la portada del disco será “revelada en una fecha posterior”.
Una advertencia también indica que la fecha de lanzamiento aún no se conoce y que el álbum se enviará antes del 13 de octubre.
“Quería mostrarles algo”, dice la cantante en un video publicado en su Instagram mientras sostiene un disco de vinilo con la portada completamente borrosa.
“Este es mi nuevo álbum, The Life of a Showgirl”, señala en la grabación, un fragmento del pódcast New Heights de su novio Travis Kelce y su hermano, y el ex jugador de la NFL Jason Kelce.
The Life of a Showgirl es el sucesor del álbum The Tortured Poets Department, que se publicó el año pasado y vendió 1.4 millones de copias el primer día.
Los fanáticos llevaban tiempo especulando con que el 12 álbum de Swift saldría pronto. El lunes, Taylor Nation, una división oficial del equipo de marketing de la estrella del pop, publicó una presentación de diapositivas en TikTok con 12 imágenes y un pie de foto que decía: “Pensando en cuando dijo
‘Nos vemos en la próxima era...’” La cantante aparece en todas vestida de color naranja. Se lanzará una edición especial limitada en vinilo del álbum en naranja Portofino con brillo, según la página de preventa de su web. También se puede reservar una edición especial en casete. Intuyendo un patrón, los fanáticos más avispados se dieron cuenta de que, 12 minutos antes, el popular pódcast New Heights publicó un adelanto para el miércoles. El programa, presentado por el novio de Swift y jugador de los Chiefs, Travis Kelce, y su hermano, el ex center de los Eagles, Jason Kelce, publicó una imagen naranja en las redes sociales con una silueta misteriosa, que muchos creían que era Swift. El pódcast anunció a primera hora del martes que Swift aparecería en New Heights y en un avance en video, la cantante estaba sacando el álbum de un maletín. La portada del disco, como ocurre en su web, está borrosa.
Control sobre su obra
Desde 2021, Swift ha estado cumpliendo su promesa de regrabar sus seis primeros discos con el fin de recuperar los derechos sobre ellos. En mayo, la ganadora de 14 premios Grammy, que mantenía una disputa con ejecutivos discográficos desde 2019 por la propiedad de su música, anunció que había comprado todo su catálogo por una suma no revelada.
La también compositora de 35 años batió récords con su gira Eras, de casi dos años de duración. Recaudó 2 mil millones de dólares en 149 conciertos en todo el mundo, lo que la convirtió en el tour más lucrativo de la historia de la música. The Life of a Showgirl sigue a The Tortured Poets Department, que fue anunciado durante los Grammys de 2024 y se lanzó el año pasado. Además, es su primer lanzamien-
Madonna instó al Papa a viajar a Gaza y “llevar su luz a los niños antes de que sea demasiado tarde“
“Como madre, no puedo soportar ver su sufrimiento”, manifiesta
AP LONDRES
▲ La intérprete estadunidense hizo la publicación del álbum en su sitio web, pero no se reveló la fecha de su lanzamiento. Foto tomada de su cuenta X
to desde que recuperó el control sobre toda su obra. En mayo, la cantante informó que había comprado su catálogo de grabaciones –que originalmente se habían lanzado a través de Big Machine Records– a su último propietario, la firma de capital privado Shamrock Capital. No reveló el importe de la operación.
En los pasados años, Swift había regrabado y lanzado sus primeros seis álbumes en un intento por recuperar el control de su música. El proyecto fue impulsado por la compra y posterior venta del catálogo de sus primeros trabajos por parte del director general de Hybe America, Scooter Braun, y representa el esfuerzo de Swift por controlar sus propias canciones y cómo se utilizan. Los lanzamientos anteriores de Taylor’s Version han sido más que simples regrabaciones ya que incluían nueva música desempolvada, guiños y elementos visuales que profundizan en la comprensión de su obra.
Hasta ahora, se han reditado cuatro álbumes, comenzando con Fearless (Taylor’s Version) y Red (Taylor’s Version) en 2021. Los cuatro han sido éxitos comerciales y culturales masivos, y todos debutaron en el número 1 en el Billboard 200.
La regrabación de Swift, 1989 (Taylor’s Version), salió en octubre de 2023, sólo cuatro meses después del lanzamiento de Speak Now (Taylor’s Version). Ese mismo año, Swift batió el récord de la mujer con más álbumes número 1 en la historia.
Swift, que ha ganado 14 Grammys, incluidos cuatro trofeos sin precedentes al álbum del año, anunció el disco en un episodio de pódcast con su novio y Travis y Jason Kelce.
Madonna publicó su llamado al pontífice en las redes sociales el lunes, diciendo que el cumpleaños 25 de su hijo Rocco la impulsó a hacer la publicación. Dirigiéndose al papa León XIV, escribió: “Santísimo Padre. Por favor, vaya a Gaza y lleve su luz a los niños antes de que sea demasiado tarde. Como madre, no puedo soportar ver su sufrimiento. “Los niños del mundo pertenecen a todos. Usted es el único de nosotros a quien no se le puede negar la entrada”, añadió. “Necesitamos que las puertas humanitarias se abran completamente para salvar a estos niños inocentes. No hay más tiempo. Por favor, diga que irá. Con amor, Madonna”. La cantante añadió que no estaba tomando partido en la guerra.
“No estoy señalando con el dedo, culpando o tomando partido. Todos están sufriendo. Incluidas las madres de los rehenes”, escribió. “Rezo para que también sean liberados. Sólo estoy tratando de hacer lo que puedo para evitar que estos niños mueran de hambre”.
El Papa renovó recientemente su llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza, pidiendo a la comunidad internacional que respete las leyes humanitarias y la obligación de proteger a los civiles.
“Una vez más hago un llamado para que se ponga fin de inmediato a la barbarie de esta guerra y se busque una resolución pacífica al conflicto”, declaró el pontífice el mes pasado.
Trabajadores humanitarios y médicos han dicho que, tras me-
ses de bloqueo israelí y problemas en la distribución de suministros, los niños en Gaza sin condiciones previas están comenzando a morir de desnutrición.
La ofensiva aérea y terrestre de Israel, provocada por el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel, ha desplazado a la mayoría de los aproximadamente dos millones de palestinos en Gaza y ha empujado al territorio hacia la hambruna.
Naciones Unidas señala que en todo Gaza, más de 5 mil niños fueron diagnosticados con desnutrición en mayo, aunque es probable que el número verdadero sea mucho mayor. La desnutrición era prácticamente inexistente antes de la guerra. Los médicos luchan por tratar a los niños porque muchos suministros se han agotado, dice la ONU.
Israel niega que esté ocurriendo una hambruna o que los niños estén muriendo de hambre. Afirma que ha suministrado suficiente comida durante toda la guerra y acusa a Hamas de causar escasez al robar ayuda y tratar de controlar la distribución de alimentos.
Usted
es el único de nosotros a quien no se le puede negar la entrada
▲ La cantante
estadunidense en el espectáculo final de su gira The Celebration, en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil, en 2024. Foto Ap
Murió Henri Donnadieu, activista LGBT+ y fundador del bar El 9
Epicentro que acogió a artistas contraculturales y bandas
DE LA REDACCIÓN
Henri Donnadieu fue empresario, activista y una figura clave en la historia del movimiento LGBT+ en México. Uno de sus proyectos más importantes fue fundar el bar El 9, Le neuv, en francés, como se le conocía a este recinto que reunió a grandes músicos y personajes de la cultura.
Este martes se supo de su fallecimiento a los 82 años en Cuernavaca, Morelos, según confirmó Cultural UNAM en redes sociales.
Como fundador de El 9, el primer bar abiertamente gay en el país, el empresario marcó un antes y un después en la vida nocturna y en la visibilidad de la diversidad sexual, ofreciendo un espacio seguro y de expresión en un tiempo pleno de discriminación.
EN EL CHOPO
Henri Donnadieu llegó al país en la década de 1970. En 1977, fundó el mencionado bar en la Zona Rosa de la Ciudad de México, un lugar que rompió barreras. Más allá de ser un sitio de encuentro, El 9 se transformó en un epicentro cultural que acogió a artistas contraculturales, bandas icónicas como Caifanes, Maldita Vecindad y Café Tacvba, pero que también fue visitado por figuras internacionales como Andy Warhol y Sylvester Stallone.
Donnadieu no sólo fue un empresario visionario, sino también un activista incansable. En los años 80, desempeñó un papel crucial en la lucha contra la homofobia y en la concientización sobre el VIH/sida, cuando la enfermedad era un tabú.
Su vida y obra quedó plasmada en un libro autobiográfico La noche soy yo (2019), donde relató su trayec-
toria desde su infancia en Francia hasta su impacto en México.
Su historia también inspiró el libro y la serie Tengo que morir todas las noches de Guillermo Osorno, que retrata la vibrante escena de la Zona Rosa en los años 80 y el papel de Donnadieu como catalizador de cambio.
La noticia de su fallecimiento generó pleitesía en redes sociales, donde artistas, activistas y miembros de la comunidad han destacado su contribución.
“Hoy (ayer) falleció Henri Donnadieu (1943-2025), pionero de la libertad: en plena época de represión, abrió El Nueve, el primer bar abiertamente gay en México, que pronto se convirtió en un epicentro cultural donde coincidieron artistas, activistas y figuras del cine y la política”, escribieron en redes sociales.
Manjarrez en tres estaciones del Metro: Auditorio, Chabacano y San Lázaro
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
EN 2012, JORGE Flores Manjarrez decidió quitarle el silencio a los fríos muros de las estaciones del Metro Auditorio con trazos y figuras de rocanroleros de diferentes países; un año después Manjarrez se trasladó, con pinceles y lápices, al Metro Chabacano para dibujar e iluminar rostros y vestimentas de muchos de nuestros rocanroleros mexicanos; dos grandes mamparas al lado de las escaleras de esa estación del Metro son los lienzos donde inmortalizó a Charlie, Lalo Tex, Huizar, Rockdrigo, Bátiz. Y desde hace meses, Manjarrez cambió de estación; ahora ha instalado caballetes en el Metro San Lázaro. Allí, en las paredes donde se conectan la línea 1 y la línea B ha dejado constancia, en un mural lleno de historia, humor y color, de personajes centrales de la época de oro del cine mexicano; por ahí se asoman Pedro Infante, María Félix, Silvia Pinal, Yolanda Montes Tongolele, Germán Valdés Tin Tan, Mario Moreno Cantinflas, El Santo.
HOY MIÉRCOLES 13 de agosto a las 13 horas el dibujante, caricaturista, ilustrador, pintor y muralista Manjarrez inaugura el mural TV Mexicana: Memoria e Imagen de la Televisión Mexicana, obra de gran formato dedicada a las grandes figuras de la pantalla chica de nuestro país. Al preguntarle a Manjarrez sobre la finalidad de su trabajo como muralista afirma: “Uno crea para compartir; en los murales de San Lázaro el contenido es como yo veo el cine y en el caso de la televisión es una obra sobre lo que veía de chavito. Es de la televisión de antaño. Y la finalidad central es que el público lo goce, lo disfrute cada ocasión que pase por ahí. Que se sorprenda porque no siempre verá lo mismo: cada vez descubrirá nuevos detalles. En un mural, los personajes conviven, tienen movimiento y, algunos, hasta nos siguen con la
mirada”, dice sonriendo Jorge Flores Manjarrez.
Autorretrato de Rudo Gómez
SOY UN MÚSICO rolador. Empecé a hacer mis canciones en el camino, en mis viajes que me daba y como era muy malo aprendiéndome rolas, empecé a hacer mis propias canciones. Anduve rolando por Taxco, Acapulco, la costa chica de Oaxaca, llegaba a Chiapas y me regresaba por Tabasco. Nací en el Distrito Federal –ahora Ciudad de México ¿no? Pero viví muchos años en Cuautla, Morelos, y le tengo un cariño especial. Tengo cuatro discos grabados. El primero está entre la trova y el rock y se llama Lo rupestre, de Rudo Gómez; el segundo es en vivo con un colectivo de Cuautla. No quería sacarlo, no me veía yo como un artista. El tres es Nocturna radio y lo hice cuando llego aquí a la Ciudad de México en la pandemia; fue el que me dio a conocer con banda que yo admiraba, que quería mucho, que los había oído de chaval y eran mi medida para hacer rolas, entonces, como que me abrió las puertas a este medio. Trae 10 rolas y las dos que les han gustado a la banda son Nocturna radio y Amores de toma y daca Mi nuevo disco es Distorsión mental y lo hago con una banda de aquí; músicazos chingones que admiro mucho: Daniel Loredo, es el productor; Lucas Morfino, tecladista argentino y en la batería está Chario Manez y en la primera rola, Hey Rodrigo, me acompaña Nina Galindo y Fausto Arrellín. Son 11 rolas. Estoy en todas las plataformas. Dijo bajo juramento, Rudo Gómez.
PD: LEGACY: THE Credeence Clearwater Revival, ya es un disco de John Fogerty. Y dos de sus emblemáticas canciones serán las primeras en rolar el próximo 22 de agosto: Travelin’ Band y Long As I Can See The Light donde permea el renovado sonido Bayou ahora producido por Fogerty y sus hijos Shane y Tyler.
▲ El activista y empresario Henri Donnadieu. Foto tomada de redes sociales
DEPORTES
TRICOLORES GANAN 4 OROS, 5 PLATAS Y 5 BRONCES
Jornada de 14 medallas para México en los Panamericanos de Asunción
DE LA REDACCIÓN
Con cuatro medallas de oro, cinco de plata y cinco de bronce, México rubricó ayer su mejor jornada en los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025.
El tiro con arco, disciplina que le ha dado a nuestro país cuatro preseas olímpicas, contribuyó con un par de doradas. La primera, obtenida por Adriana Castillo y Máximo Méndez en arco compuesto equipo mixto. La medallista veraniega Ángela Ruiz y Naomi Aguilar también se coronaron en recurvo equipo femenil.
Desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los arqueros mexicanos han sido invitados infaltables en el podio, consolidando a la disciplina como una de las más constantes a escala internacional.
“Asunción me deja como aprendizaje que nunca hay que confiarse, porque en la modalidad individual no logré subir al podio. No quería irme sin una medalla, porque sé que soy el ejemplo de muchos deportistas que vienen detrás de mí”, dijo Ángela, ganadora de bronce por equipos en París 2024.
Además del título grupal, Adriana y Máximo lograron la plata en la modalidad individual. Castillo cayó 146-141 en la final ante Blanca Rodrigo, de Colombia, mientras Méndez sucumbió 144-142 en la misma instancia ante el brasileño Rafael Magalhaes.
Celia Pulido llega a cuatro preseas
Por otra parte, la alumna de la Universidad de Southern Illinois, Celia Pulido, cosechó su cuarta medalla en Paraguay convirtiéndose en la máxima ganadora de la delegación nacional.
Duplantis
No por repetitiva, la escena deja de ser sorprendente. A sus 25 años de edad, Armand Duplantis celebró su decimotercer récord del orbe y alzó el dedo índice para recordarle al mundo que ya sólo le queda un centímetro para superar la barrera de los 6.30 metros. Mondo sigue escribiendo su leyenda en el salto con garrocha. Esta vez brilló en el Memorial Istvan Gyulai, prueba de oro del Tour Continental de World Athletics celebrado ayer en Budapest. A orillas del Danubio y bajo el calor del verano europeo, primero barrió a su competencia y luego se regaló un tercer récord del mundo
Oriunda de León y seleccionada nacional en París 2024, Pulido logró el oro y nuevo récord de la competencia en la prueba de 200 metros dorso (1:00.82).
“Este día fue como un sueño. Cuando comenzó la competencia me mentalicé en llegar primero y se consiguió. Estoy muy satisfecha con lo que he logrado hasta el momento y estoy segura de que México va a tener una participación histórica”, comentó la deportista.
En el Centro Acuático Paraguayo también subieron al podio Andrés Dupont con plata en 100 metros libre, Sharon Guerrero, bronce en
800, y Paulo Strehlke, tercer lugar en la misma prueba.
La gimnasia rítmica le dio a México su cuarto metal dorado al imponerse en la prueba de all around con 45.950 puntos. Martha Coldwell, Ana Martínez, Jaydi Novelo, Fernanda Ramírez y Bárbara Ponce fueron las mejores en un podio completado por Estados Unidos (44.250) y Brasil (43.050).
También subieron al podio las gimnasta Narumi de León y Verónica Borges con bronce en la prueba de trampolín sincronizado. Donovan Guevara sumó una plata en trampolín individual.
Mariana Narváez también logró el tercer sitio en squash al caer en la semifinal ante Fiorella Gatti. La disciplina debutará en unos Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028.
Con tiempo de 4:10.729 minutos, Fernando Nava, Marcelo Garza, Kevin Ortega y Arath Sánchez, cuarteto mexicano de persecución por equipos consiguieron el tercer lugar.
La cosecha del día terminó con la plata en la prueba de pistola de aire equipo mixto.
Con las medallas conseguidas ayer, México suma seis de oro, 13 de plata y 12 de bronce para ocupar el sitio seis de la clasificación
▲ Ángela Ruiz y Naomi Aguilar se coronaron en tiro con arco recurvo. Foto Conade
dominada por Brasil (36-13-20) y Estados Unidos (11-18-13).
Los Juegos Panamericanos Júnior convocan a deportistas de los 11 a los 22 años. Entre las cartas fuertes de la delegación nacional destacan Diego Villalobos de natación artística, quien suma cuatro preseas en campeonatos mundiales, así como las gemelas Mía y Lía Cueva, medallistas en Copas del Mundo.
en 2025; el decimotercero en su carrera, para elevar la marca a 6.29 metros, a un centímetro de los 6.30 que se fijó como meta a principio de temporada.
En su duelo contra el griego Emmanouil Karalis, quien se convirtió hace poco más de una semana en el cuarto mejor garrochista de la historia (6.08) y quien volvió a superar el martes los 6 metros (6.02), Duplantis superó sin dificultades los 6.11 para asegurarse la victoria del certamen.
Utilizó entonces su primer intento de récord del mundo para medir, antes de superar la altura en su segundo intento, tocando la barra pero sin hacerla caer. Tras un pequeño momento de duda y luego de comprobar que la barra se había mantenido en los
soportes, Duplantis fue a las gradas a festejar el logro con su pareja, Désiré Inglander, y su hermana Johanna, quien también participó en la cita en Budapest.
Hace dos años, en el Estadio Nacional de Budapest construido para el Mundial de 2023, Duplantis se colgó su segundo título del orbe al superar en su primer intento la barra a 6.10 metros. Después quiso mejorar su récord, fallando en tres ocasiones a 6.23.
En otros resultados, el jamaicano Bryan Levell se postuló como uno de los serios candidatos al podio en el Mundial de Tokio, tras imponerse en los 200 metros en 19.69 segundos. Con viento ligeramente desfavorable, el velocista se quedó a seis centésimas de la mejor marca mundial del año, firmada por el
estadunidense Noah Lyles (19.63) a principios de agosto. Levell, quien ganó el campeonato jamaicano a finales de junio con un tiempo de 20.10 segundos, mejoró en más de tres décimas de segundo su marca personal anterior (19.97).
Su actuación en Budapest es la tercera mejor del año, por detrás de Lyles y del también estadunidense Kenneth Bednarek (19.67), pero por delante del vigente campeón olímpico de la distancia, el botsuano Letsile Tebogo (19.76).
En una reunión que contaba con grandes nombres, la marfileña Marie-Josée Ta Lou-Smith ganó los 100 metros femeninos en 10.97 segundos, mientras el jamaicano Kishane Thompson ganó la prueba masculina en 9.95.
Los escándalos de derechos humanos han empañado los Mundiales de futbol durante años, pero la FIFA está probando un nuevo protocolo que requiere que todos los comités anfitriones desarrollen planes de acción para protegerlos de cara al torneo de 2026 en América del Norte. Sin embargo, a menos de un año del comienzo de la Copa del Mundo, el compromiso de la FIFA de proteger los derechos humanos sigue bajo escrutinio. Los defensores que querían estándares más firmes y directrices más claras para los organizadores locales dicen que el ente rector del balompié diluyó un modelo más robusto.
“Aunque lo que logramos es muy diferente de lo que les habíamos consultado, la existencia del marco es en muchos sentidos sin precedentes”, indicó Jennifer Li, directora del Centro de Innovación en Salud Comunitaria del Instituto O’Neill de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown y coordinadora nacional de la Coalición Dignity 2026, que está colaborando en el tema con la FIFA. “Los organismos deportivos no han tenido marcos de derechos humanos que reflejen la amplitud de los temas cubiertos en tantas jurisdicciones”.
Sumando a las inquietudes de los defensores, varios comités anfitriones de Estados Unidos dijeron que no podían cumplir con la fecha límite de marzo para presentar un borrador de sus planes. Un portavoz de la FIFA indicó que el organismo rector ha estado trabajando con las ciudades y condados anfitriones, que, según dicen, están encaminados de desarrollar planes de acción finales para la fecha límite del 29 de agosto. Dieciséis sedes en América del Norte albergarán partidos, incluidas las 11 en Estados Unidos. Las preocupaciones de derechos
ACTIVISTAS EXIGEN COMPROMISOS MÁS FIRMES
Dudan del plan de FIFA para proteger derechos humanos en la Copa 2026
A menos de un año del arranque del Mundial, persiste la preocupación de los aficionados ante la política antimigratoria del presidente Trump. Foto Afp
humanos en América del Norte no son las mismas que en otras sedes de la FIFA, donde había pocas protecciones para los trabajadores de los proyectos masivos de construcción de estadios y transporte.
Las sugerencias de la FIFA para los planes de 2026 incluyen directrices sobre no discriminación, seguridad, prevención del tráfico, protección de personas sin hogar y derechos de los trabajadores, incluidos los migrantes.
“La comunidad anfitriona está bastante comprometida con su legado, por lo que han intensificado sus esfuerzos”, subrayó Deborah Greenfield, especialista en derechos laborales, quien forma parte de un grupo asesor que apoya el trabajo de derechos humanos de la FIFA para 2026.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la aplicación de la ley de inmigración en todo el país, generando temores de que los agentes federales arresten a trabajadores e incluso a viajeros durante los partidos.
La administración de Trump impuso en junio una prohibición de viaje a 12 países, y siete más enfrentan restricciones.
El titular de la FIFA, Gianni Infantino, tiene estrechos vínculos con Trump. Un portavoz afirmó que está colaborando con un grupo de trabajo de la Casa Blanca para “re-
▲ El América hizo oficial la contratación de Allan Saint-Maximin como refuerzo para el torneo Apertura 2025 de la Liga Mx. En una publicación difundida en redes sociales, el conjunto de Coapa le dio la bienvenida al francés con un video de sus primeras horas en México. Saint-Maximin arriba al país después de jugar en Francia con Saint-Etienne, Bastia, Mónaco y Niza; en Alemania con Hannover 96; en Inglaterra estuvo en el Newcastle United; en Arabia Saudita con Al-Ahli, y en Turquía con Fenerbahce. Foto @ClubAmerica
unir a millones de personas de diferentes naciones y comunidades” en Estados Unidos. Manifestantes en el condado de Miami-Dade se congregaron frente a las oficinas de la FIFA en junio para exigir que el organismo rector proteja a los viajeros y trabajadores y se pronuncie contra las medidas antimigratorias de Trump.
“No hay garantía de que no puedas tener a ICE presente en la Copa del Mundo”, señaló Jeff Mitchell, presidente del sindicato AFL-CIO del sur de Florida.
Los organizadores no parecen tener listo su plan de derechos humanos y no han acordado reunirse con el sindicato.
Más de 9 mil personas sin hogar fueron arrestadas cuando Atlanta se preparaba para albergar los Juegos Olímpicos en 1996, y un plan
para eliminar la falta de vivienda en el centro antes del Mundial preocupa a los defensores, pues temen que la gente vulnerable sea encarcelada nuevamente.
Los funcionarios de Atlanta y sus socios dicen que el plan Downtown Rising es parte de las mayores inversiones del alcalde para reducir la falta de vivienda y construcción de hogares asequibles. El objetivo es alojar a las personas, no encarcelarlas, dicen los funcionarios.
En California, el gobernador demócrata Gavin Newsom pidió a las ciudades que prohíban los campamentos en mayo y ofreció dinero para tratamiento de salud mental y uso de sustancias. Las ciudades con actos deportivos inminentes han intensificado la aplicación de la ley, incluido San José, donde las personas sin hogar que rechacen
Real Madrid se opone
tres ofertas de refugio ahora serán elegibles para arresto por cargos de allanamiento. El alcalde dijo que la política alentaría a las personas a mudarse al interior.
“Esta prisa por desaparecer los signos visibles de pobreza es muy preocupante”, dijo el doctor Mark Spencer, médico de un hospital de Atlanta involucrado en la defensa local. “Los políticos y la comunidad empresarial saben que los signos visibles de pobreza son impopulares, y esa es la fuerza impulsora detrás de lo que está sucediendo”.
La política de derechos humanos de la FIFA publicada en 2017 exige que los postulantes para la Copa del Mundo masculina de 2026 respeten “los derechos humanos internacionales y los estándares laborales de acuerdo con los principios rectores de Naciones Unidas”.
El Real Madrid rechazó los planes de celebrar un partido de la liga española entre el Barcelona y el Villarreal en Miami y advirtió que las consecuencias marcarían un punto de inflexión para el futbol mundial. Además, reveló que ya ha instado a la FIFA, la UEFA y el Consejo Superior de Deportes (CSD) a intervenir. La Real Federación Española de Futbol (RFEF) aprobó el lunes el encuentro del 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami, que podría convertirse en el primer partido de LaLiga celebrado en el extranjero. En contraste, Villarreal prometió viajes y entradas gratis para los abonados si se aprueba su duelo contra el conjunto azulgrana, lo que sería algo inédito para el certamen. “Si se realiza, seríamos el primer equipo español en salir al extranjero a jugar un partido oficial im-
portante. Lo que gana el club aquí es la expansión de la marca, de los patrocinadores y mirar hacia el futuro de abrirnos al mercado, el dinero, como tal, será dedicado a los aficionados”, dijo el presidente del Submarino Amarillo, Fernando Roig, en conferencia de prensa. El Madrid acusó a la RFEF de tomar su decisión “sin información ni consulta previa a los clubes participantes” y argumentó que la celebración del partido “vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial” que rige en los formatos de liga de ida y vuelta. El conjunto merengue afirmó además que con la medida se está “alterando el equilibrio competitivo” y otorga “una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”.
El plan aún requiere la aprobación de la UEFA, la US Soccer, la Concacaf y, en última instancia, la FIFA, antes de que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, pueda hacer realidad su viejo anhelo de llevar el
futbol español a Estados Unidos. Organizar un partido en el extranjero ha sido durante mucho tiempo parte del objetivo de LaLiga de promover el futbol y su marca en otros países. El certamen intentó por primera vez organizar un partido en Estados Unidos entre el Barça y Girona en 2018, pero la idea fue descartada tras las críticas de algunos jugadores, aficionados y clubes. Los intentos de jugar en Estados Unidos son parte de la asociación a largo plazo de LaLiga con Relevent Sports, grupo de deportes y entretenimiento que forma parte del portafolio de empresas de Stephen Ross, incluyendo el Hard Rock Stadium, los Delfines de Miami, el Gran Premio de Miami de Fórmula 1 y el Abierto de Miami de tenis. La FIFA avanzó el año pasado hacia el fin de décadas de tradición futbolística al ordenar una revisión de su política que bloquea que los partidos de ligas domésticas se jueguen en otros países.
ESTAMOS PREPARADOS PARA REGRESAR EL FUTBOL: CHÁVEZ
Racing de Veracruz, la esperanza del puerto
ALBERTO ACEVES
En diciembre de 2019, los presidentes y dueños reunidos en la Federación Mexicana de Futbol (FMF) votaron en favor de expulsar al empresario Fidel Kuri, propietario del club Veracruz, al incumplir el reglamento de la Liga Mx por la falta de pagos a jugadores y cuerpo técnico, así como adeudos con varios acreedores. El entonces apoderado de la FMF, Jorge Reyes Sainz, acompañado por el notario público Jorge de la Huerta, notificó la decisión al también político mexicano y con ello el estadio Luis Pirata Fuente, propiedad del gobierno, dejó de pertenecer a la Primera División.
Los aficionados del puerto vieron pasar proyectos, empresarios y promesas de una compraventa de franquicias desde aquel tiempo a la fecha. Los clubes de Liga de Expansión rechazaron en junio la petición del Celaya FC de convertirse en Piratas de Veracruz, debido a que “la operación propuesta, entre grupos con baja transparencia, comprometía la obligación de priorizar proyectos locales sólidos”, explicó el presidente de Leones Negros, Alberto Castellanos. Sólo el Racing de Veracruz, fundado en mayo de 2023 por la escuela de futbol Porto Palmeiras, logró permanecer en la Liga Premier.
“Dicen que no hay vientos favorables para el que no sabe hacia dónde va, en eso somos diferentes”, afirma a La Jornada el director deportivo del denominado Monstruo Morado, Guillermo Chávez, al utilizar de referencia el caso de los Tiburones.
“Hubo gestiones en el pasado que dejaron golpeada a la afición, el reto es duro, pero de todo podemos aprender. Mucha gente está familiarizada con la figura del Tiburón, nosotros queremos hacer otra historia. Que aquellos se hayan ido del puerto o que fueron aficionados de los Tiburones, también sean partícipes. Este es el equipo de Veracruz”. Según la gobernadora Rocío Nahle, la cesión temporal del Luis Pirata Fuente a la empresa CF Veracruzana SA de CV, liderada por José Carlos Vives, permitiría el regreso del futbol al puerto con Piratas de Veracruz. “La FIFA no autorizó el uso de Tiburones Rojos, pero se completarán los permisos y liberaciones necesarias”, señaló en marzo durante una conferencia de prensa. Al no autorizar la venta del Celaya, las puertas del recinto que simboliza la identidad deportiva del puerto cerraron para cualquier otro equipo, incluido Racing, local en la Unidad Deportiva Hugo Sánchez. “No sabemos qué pueda pasar en el futuro, porque no depende de nosotros, pero hoy el comodato lo tiene otra empresa y no podemos ocupar el Pirata Fuente”, explica el ex defensor central de Dorados y Atlético San Luis. “Nuestra casa en este momento es la Unidad Deportiva, que tiene una cancha sintética, una pista de tartán y la capacidad de recibir entre 7 y 8 mil personas por partido. Con el apoyo del gobierno y la inversión privada, creamos espacios para que los atletas de diferentes disciplinas, y no sólo del futbol, vengan y entrenen con espacios dignos y suficientes herramientas”.
▲ Seguidores del Monstruo Morado esperan estar pronto en la Liga de Expansión. Foto @RacingVeracruz
La directiva del Monstruo Morado –en referencia a los colores del Racing City Group, conglomerado de capital catarí que impulsó la creación de la franquicia de 2023 a 2024– está conformada por empresarios, ex jugadores de futbol y directores técnicos de diferentes categorías, entre ellos el sinaloense Marco Antonio Angulo, responsable del primer plantel. Además de establecer una estructura de fuerzas básicas, el club veracruzano acreditó su registro a la temporada 2025-26 de la Liga Premier, en la que debutará a finales de agosto. Autoridades en la Liga de Expansión no descartan su ingreso al circuito el año siguiente como invitado.
“Estamos preparados. En infraestructura, estructura deportiva, staff general y asuntos financieros, podemos tomar las riendas de un proyecto de Liga de Expansión”, responde Chávez sobre las versiones que involucran al Racing desde la pasada asamblea de dueños. “Si llega esa invitación, por supuesto que la vamos a tomar, porque es parte de nuestro proyecto. Este es un estado futbolero, apasionado, que vive el futbol de una manera muy particular. Podemos fortalecer ese vínculo entre equipo y afición. En la medida que nosotros sigamos creciendo, la gente se irá involucrando y notará que existe una visión clara y muy definida, que es regresar las alegrías al puerto”.
Dana White, amigo de Trump, llevará la UFC a la Casa Blanca en 2026
THE INDEPENDENT, AP Y AFP
El director ejecutivo de la UFC y amigo cercano del presidente Donald Trump, Dana White, anunció ayer la celebración de una velada de artes marciales mixtas en la Casa Blanca el 4 de julio de 2026, día del 250 aniversario de Estados Unidos. “Definitivamente va a suceder”, declaró a la agencia AP. “Piensa en eso: el 250 aniversario de Estados Unidos, la UFC estará en el jardín sur de la Casa Blanca, en vivo por CBS”. White, antiguo portero de discoteca y dueño de un gimnasio en Boston, mantiene desde hace tiempo una estrecha relación con el mandatario. No sólo apoyó su campaña y permitió que una de las funciones de la UFC se realizara en su casino; también estuvo presente en su investidura el pasado 20 de enero, cuando resaltó su regreso a la Casa Blanca: “Personifica lo que significa ser estadunidense”.
Fanático de los deportes de contacto, Trump confesó el mes pasado que quería organizar un combate de artes marciales mixtas en los terrenos de la Casa Blanca con más de 20 mil espectadores. “Hablé con él anoche, me refiero al presidente. Voy a visitarlo a finales de mes. Nos sentaremos juntos para que le revele nuestros planes, veremos qué quiere. Pero sí, se va a celebrar”, afirmó el director ejecutivo de la UFC al respecto. “Cuando me llamó y me pidió que lo organizara, me dijo: 'Quiero que Ivanka (Trump) participe'. Así que Ivanka se puso en contacto conmigo y empezamos a discutir las diferentes posibilidades”. La idea de realizar peleas en jaula en la Casa Blanca habría parecido improbable cuando los hermanos Fertitta compraron la UFC por 2 millones de dólares en 2001 y pusieron a White a cargo de la incipiente promoción de peleas.
Venta y contratos millonarios
La velada de artes marciales es para festejar el aniversario 250 de EU
White ayudó a dirigir la compañía hacia una venta de 4 mil millones de dólares en 2016 y estableció acuerdos de derechos de transmisión con Fox y ESPN antes de conseguir el convenio más cuantioso hasta ahora para el propietario TKO Group: un contrato de siete años con Paramount a partir de 2026 por un promedio de mil 100 millones de dólares al año, con todas las carteleras en su plataforma de transmisión. “Este es un evento único”, resumió. “Cada vez que ganamos, todos ganan”.
ECONOMÍA
PRECIOS PROMEDIO SE DISPARARON 52.4%
Mexicanos, tercer lugar en compra de viviendas en EU
Chinos y canadienses encabezan lista de adquisiciones hechas por extranjeros
Con más de 4 mil 400 millones de dólares invertidos sólo en el último año, los mexicanos ocuparon el tercer lugar entre los extranjeros que más adquirieron vivienda en Estados Unidos, sólo por debajo de ciudadanos nacidos en China y Canadá, de acuerdo con el informe más reciente de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de ese país (NAR, por sus siglas en inglés).
El precio promedio de la vivienda que están adquiriendo los mexicanos en Estados Unidos se disparó 52.4 por ciento en un año, de 462 mil 700 dólares a 705 mil 300, y casi la mitad de estas compras se pagaron en efectivo, reportó la asociación en su informe anual sobre las inversiones extranjeras en el mercado de bienes raíces de ese país.
Apuntó que 16 por ciento de las compras de vivienda por mexicanos superaron un millón de
Hacienda ya superó metas de recaudación por ISR e IVA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que hasta julio los ingresos tributarios habían aumentado 7.2 por ciento respecto al año pasado, con lo cual, de manera preliminar, se habían alcanzado las metas de recaudación para ir reduciendo el déficit público, que el año pasado alcanzó 5.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), su nivel más alto en 30 años.
El organismo detalló que los ingresos tributarios de enero a julio sumaron 3 billones 278 mil 808 millones de pesos, monto equivalente a 102.7 por ciento de las metas de recaudación planteadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) antes del inicio del año fiscal.
La dependencia busca aumentar los ingresos y recortar gastos para que el déficit público dis-
dólares, una proporción que se duplicó en un año, pese a que los connacionales disminuyeron de 11 a 8 por ciento como proporción de los extranjeros que están adquiriendo alguna propiedad en suelo estadunidense.
Los desafíos que enfrenta el peso frente al dólar han llevado a que más personas en México busquen alternativas para diversificar su patrimonio, y el mercado inmobiliario en Estados Unidos constituye una opción estratégica, apuntó Yuval Golan, fundador de Waltz, una plataforma para buscar hipotecas en ese país.
De acuerdo con el documento, 15 por ciento de las compras de vivienda en Estados Unidos por parte de extranjeros fueron realizadas por ciudadanos chinos, que entre abril de 2024 y marzo de 2025 gastaron en este mercado 13 mil 700 millones de dólares; a ellos les siguieron los canadienses, con 14 por ciento y 6 mil 200 millones de dólares invertidos en ese país.
En el recuento del año pasado (abril de 2023 a marzo de 2024) Canadá era el principal comprador de vivienda en Estados Unidos. En medio de los actuales desplantes diplomáticos y los amagos arancelarios, este país no sólo perdió participación en el total de compradores, sino también es el que más está vendiendo propiedades en territorio estadunidense.
Pagan en efectivo 49% de los connacionales
La NAR detalló que en el último año los mexicanos compraron 6 mil 200 viviendas en Estados Unidos y 49 por ciento de esas adquisiciones se hicieron en efectivo.
En el agregado, los mexicanos fueron el tercer grupo extranjero que más están comprando vivienda en ese país; sin embargo, son el segundo grupo en lo que respecta al costo de la vivienda: 705 mil 300 dólares (alrededor de 13 millones 112 mil pesos).
Se encuentran sólo por debajo de los ciudadanos chinos, que pagaron en promedio un millón 168 mil 800 dólares por vivienda, debido a que sus compras se están concentrando en California y Nueva York, reportó la asociación. En tanto, cuatro de cada 10 casas adquiridas por connacionales se encuentran en Texas; le siguieron California (17 por ciento), Arizona (10 por ciento), Michigan, Pensilvania, Alabama, Arkansas, Colorado y Misuri, las seis con una proporción de 5 por ciento, y Carolina del Sur e Illinois, con 2 por ciento.
Esto se da en un contexto en el cual el sector inmobiliario de Estados Unidos acumula tropiezos. A junio, las ventas de viviendas existentes disminuyeron 2.7 por ciento. De acuerdo con Lawrence Yun, economista jefe de la NAR, “varios años de escasez de oferta están impulsando el precio récord de la vivienda. La construcción de viviendas sigue rezagada respecto del crecimiento demográfico”.
Ingresos tributarios netos enero-julio 2019-2025 (millones de pesos)
minuya a 3.9 por ciento del PIB. Hasta junio, los requerimientos financieros del sector público (la medida más amplia del déficit) eran de 567 mil 600 millones de pesos, monto que refleja una reducción de 30.3 por ciento en la brecha gasto/ ingreso registrada en los primeros siete meses del año pasado. Si bien se han hecho ajustes a la baja en el gasto, la recaudación por la mayoría de los conceptos ha aumentado, de acuerdo con los datos preliminares que el SAT había recabado hasta julio. El SAT detalló que de enero a
julio había recaudado un billón 820 mil 409 millones de pesos por impuesto sobre la renta (ISR), 183 mil 605 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024, un incremento real de 7 por ciento. Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 911 mil 352 millones de pesos, un aumento de 101 mil 115 millones respecto al periodo comparable del año pasado y un crecimiento real de 8.3 por ciento. La captación por ambos gravámenes ya ha superado las metas de recaudación de la SHCP. El cumplimiento de la recaudación de ISR es
de 102.7 por ciento y en del IVA de 106.2 por ciento. En tanto, la del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), al cual se aplica un subsidio para evitar el encarecimiento de las gasolinas, es otra historia, pues lleva un rezago de 34 mil 207.6 millones de pesos respecto a lo planteado. Por medio del IEPS el fisco obtuvo 379 mil 84 millones de pesos en los primeros siete meses del año, 12 mil 102 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024, pero sólo ha recolectado 91.7 por ciento de lo previsto en el calendario.
Esperan auge de proyectos habitacionales en todo el país
La construcción de vivienda en México está cerca de un auge, gracias a la reducción de las tasas de interés, los proyectos de la presente administración para el sector, la afiliación de 2 millones de trabajadores de las plataformas digitales y el fin de la subcontratación, pronosticó la inmobiliaria mexicana Vinte. Luego de una baja de la producción de vivienda y el incremento de la tasa de interés a casi 11.5 por ciento hace tres años, lo que complicó los negocios de bienes raíces en general, las tasas han disminuido 3.25 puntos porcentuales en los últimos 18 meses, lo que es “la mejor noticia para la industria”, pues abre una oportunidad de crecimiento nacional, aseguró Domingo Valdés, director financiero de Vinte.
Vinte prevé crecer 16%
En el contexto de la emisión de bonos verdes por 2 mil 500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores para edificar vivienda 100 verde, Valdés previó que Vinte crecerá más de 16 por ciento este año y aumentará sus inversiones en entidades donde ya tiene presencia, entre ellos Nuevo León, Jalisco, estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Quintana Roo, Aguascalientes, y próximamente en Morelos y Baja California.
“Con esta colocación se conjugan varias cosas: el impulso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a la vivienda, junto con el crecimiento del sector y la afiliación de nuevos trabajadores al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores). Aplaudimos la entrada de 2 millones de empleados de empresas digitales, que ahora van a poder hacer su ahorro para el retiro y para vivienda, se bancarizarán y tendrán acceso a una hipoteca. Les cambiará la vida a estas personas que se acaban de afiliar al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Lo mismo ha pasado al quitar el outsourcing”, explicó Domingo Valdés. René Jaime, director ejecutivo de Vinte, destacó que la empresa tiene 22 años de historia y construye más de 15 mil viviendas de interés social, media y media alta al año. En diciembre de 2024 se convirtió en el grupo constructor de vivienda más grande de México, al adquirir a Javer, y el tercero más grande en América Latina.
CLARA ZEPEDA
DORA VILLANUEVA
DORA VILLANUEVA
ECONOMÍA
BENEPLÁCITO DE FABRICANTES NACIONALES
SE: prohibirá México la importación temporal de calzado libre de arancel
BRAULIO CARBAJAL
El gobierno de México prepara un decreto para prohibir la importación temporal (para posterior exportación) de calzado terminado mediante el programa para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (es decir, sin aranceles), por lo que aplicará una tarifa de al menos 25 por ciento, reveló ayer Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Desde León, Guanajuato, principal productor de calzado del país, el funcionario destacó que esta medida se debe a que se han cometido abusos con el programa que permite el ingreso de insumos libres de aranceles para manufacturar en México con fines de exportación. Precisó que hay simulaciones, pues se vende producto terminado en el país, en detrimento de una industria que da empleo directo a alrededor de 130 mil personas.
Ebrard Casaubón explicó que entre 2019 y el 2024 la actividad
Confían Aeroméxico y Delta en preservar beneficios de alianza
JESSIKA BECERRA
Aeroméxico y Delta esperan que las autoridades de México y Estados Unidos logren acuerdos que permitan preservar los beneficios de la alianza que tienen ambas aerolíneas, la cual fue sometida a revisión por las autoridades estadunidenses el 19 de julio.
En un comunicado, Aeroméxico sostuvo que el convenio de colaboración con Delta permite ofrecer mayores opciones de conectividad a los pasajeros, tarifas competitivas, mejor servicio, así como generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fortalecer los lazos culturales y económicos entre México y Estados Unidos.
“Aeroméxico reafirma que el acuerdo tiene como propósito alcanzar eficiencias operativas y económicas que se traducen en beneficios para nuestros clientes, en un ambiente de competencia”, destacó la empresa.
Informó que el pasado lunes, junto con Delta Airlines, entregó su respuesta formal a la orden que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) emitió el pasado 19 de julio, con la cual propuso retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo de colaboración conjunta entre ambas aerolíneas.
Inconformes con el AIFA
El 22 de julio, la estadunidense Delta Air Lines y la mexicana Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas para responder al DOT, que anunció que con el retiro de la inmunidad antimonopolio se abordarían problemas de competencia en el sector.
El 19 de julio, el DOT anunció medidas contra México por la de-
cisión adoptada por el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de limitar los horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y llevar todo el transporte aéreo de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo ese día que su departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre ambas decisiones, tomadas en 2022 y 2023, respectivamente. También dijo que propondría retirar la inmunidad antimonopolio a Delta y Aeroméxico, la cual permite a ambas aerolíneas operar de manera conjunta.
Hasta ahora, Delta y Aeroméxico tienen slots, que son autorizaciones para compartir infraestructura de aeropuerto, como pistas y puertas de embarque, en un horario específico para aterrizar o despegar.
Los slots son asignados para gestionar el tráfico aéreo, especialmente en aeropuertos con alta demanda, donde es común que la capacidad quede rebasada. Estas autorizaciones ayudan a evitar retrasos y problemas de seguridad. El 21 de julio pasado, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) exhortó a los gobiernos de Estados Unidos y México a dialogar diálogo, ya que el AICM tiene limitaciones de capacidad. Fernando Gómez, asesor del sector aéreo, comentó que el DOT propuso que el convenio termine debido a que las empresas estadunidenses han tenido mayores costos operativos desde que fueron obligadas a trasladar sus operaciones de carga al AIFA.
de esta industria ha caído 12.8 por ciento, y la razón principal es la importación de producto terminado, sin pagar impuesto al valor agregado y se vende en las tiendas.
“Todo esto viola la norma. En consecuencia, la presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó preparar un decreto que señala que en México ya no se permitirá la importación temporal de productos de calzado. Ya basta. Se acabó. ¿Quieren importar? Paguen impuestos.”
Indicó que el arancel de al menos 25 por ciento a estas importacio-
nes, la mayoría desde Asia, tiene el propósito de evitar condiciones desventajosas para la industria mexicana del calzado.
“Si no podemos protegerla, ¿qué nos espera en las demás industrias, en acero, en electrónica, en lo que nos queda de nuestra industria de juguetes o la industria mueblera? La importación de lo barato es engañosa: destruye la industria mexicana. No nos conviene. Es un gusto de corto plazo”, destacó Ebrard Casaubón.
Por su parte, el presidente de la
Cámara Nacional de la Industria del Calzado, Juan Carlos Cashat, agradeció a las autoridades federales la defensa de la industria nacional. “Celebramos un logro largamente esperado: la exclusión del calzado terminado del Programa Immex. Es un día que quedará marcado en la historia de nuestra industria”. Hizo énfasis en que las importaciones mediante este esquema pasaron de sólo 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, un gran golpe a la industria local que se vio incentivado por lagunas en el programa que derivaron en privilegios fiscales, evasión de impuestos y desvío de la mercancía hacia el mercado local y no al de exportación.
Por otro lado, el secretario de Economía y la gobernadora panista de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmaron el convenio para la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Celaya.
Recupera Profeco $277 mil para pasajeros afectados por lluvias
Ante las afectaciones causadas por las lluvias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había brindado hasta ayer 135 asesorías y logrado 60 conciliaciones. Asimismo, había recuperado 277 mil 147.50 pesos en favor de pasajeros perjudicados.
Hasta las 19 horas de ayer la Profeco había contabilizado al menos 19 mil 500 pasajeros afectados por la suspensión de despegues y aterrizajes durante la madrugada del martes por segundo día consecutivo, debido a las intensas lluvias.
Según las normas de la Profeco, en caso de retraso o demora de algún vuelo, los pasajeros deben ser informados por medios electrónicos o módulos de atención.
Si el problema es atribuible a las aerolíneas, se deberá ofrecer algún tipo de compensación, que dependerá del nivel de la afectación. Si el retraso va de una a cuatro horas, deberán proporcionarse descuentos para próximos vuelos y/o ali-
mentos y bebidas. Si el retraso dura de dos a cuatro horas, el descuento para vuelos posteriores no deberá ser menor a 7.5 por ciento. Si un vuelo se retrasa más de cuatro horas o se cancela por causas imputables a la aerolínea, ésta debe compensar a los pasajeros con la devolución total o parcial del boleto más una indemnización mínima de 25 por ciento del costo del boleto o tramo no realizado, un vuelo sustituto con alimentos en el primer horario disponible y, de ser necesario, alojamiento y transporte terrestre o transporte en una fecha posterior al mismo destino con una indemnización mínima de 25 por ciento. Estas reglas no se aplican si el retraso o cancelación se debe a factores como lluvias atípicas. En este caso cada aerolínea debe dar a conocer su protocolo específico. Aeroméxico informó que inició medidas para reasignar a la gran mayoría de los pasajeros afectados. Sin embargo, indicó que los aguaceros podrían generar más
▲ Largas filas y vuelos cancelados en la terminal 2 del AICM debido a las lluvias de la madrugada de ayer. Foto Jorge Ángel Pablo García
demoras y cancelaciones. Asimismo, recomendó a sus pasajeros consultar el estatus de sus vuelos en el enlace: https://www.aeromexico.com/es-mx/estatus-de-vuelo/. Por otra parte, el Consejo Nacional Empresarial Turístico llamó a las autoridades mexicanas a elaborar un plan integral que permita mejorar las operaciones en el AICM, aún en casos de contingencias climatológicas, mediante inversiones y protocolos que garanticen la continuidad de los vuelos. La suspensión de operaciones en el principal aeropuerto del país, lamentó, proyecta “una imagen negativa de México”, lo que resulta preocupante a unos meses del próximo Mundial de Futbol. Braulio Carbajal, Jessika Becerra y Julio Gutiérrez
SOLICITARÁ
INFORMACIÓN A EU
Pide Sheinbaum a Pemex aclarar presuntos sobornos en contratos
Un implicado, ex candidato del PAN al gobierno de Campeche
NÉSTOR JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió información a Petróleos Mexicanos (Pemex) –y adelantó que también la solicitará a autoridades estadunidenses– para comprobar si hubo contratos entre la empresa del Estado con los dos empresarios mexicanos a quienes el Departamento de Justicia del país vecino acusa de sobornar a funcionarios de la petrolera.
De confirmarse que obtuvieron de esa forma contratos millonarios, se indagará quiénes los firmaron por parte de Pemex y se solicitaría una investigación a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, adelantó.
Consultada sobre las acusaciones del Departamento de Justicia estadunidense sobre irregularidades presuntamente cometidas entre 2019 y 2021, la mandataria destacó que uno de los señalados (Mario Alberto Ávila Lizárraga) fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Campeche en 2009.
“Uno de ellos está detenido y el otro está prófugo. Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN, para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en Pemex; fue acusado, en su momen-
to, por otros casos de corrupción, y esta persona es la que hoy está prófuga y es buscada por el gobierno de Estados Unidos”, indicó en su conferencia de prensa diaria. Sheinbaum Pardo aclaró que hasta ayer por la mañana no contaba con información sobre estos casos, pero insistió en que primero se debe revisar si realmente existieron esos contratos.
Por otra parte, señaló que luego de la venta de las plantas de la
empresa Iberdrola en México a la española Cox, la primera es la que deberá pagar los impuestos correspondientes a la transacción.
“Platiqué vía telefónica con (representantes de) Iberdrola y con la empresa que está adquiriendo los activos. Iberdrola debe pagar los impuestos y está consciente de ello”, añadió la jefa del Ejecutivo Federal, quien destacó que la empresa española “está dispuesta a dejar ya todas las sociedades de
▲ El gobierno federal anunció que indagará presuntas anomalías en sus licitaciones. En la imagen, el pozo Bushel 1EXP, de Petróleos Mexicanos, ubicado en Cárdenas, Tabasco. Foto Pemex
autoabasto y ceñirse a la nueva norma y a la regulación del sector eléctrico”, que ya se definió en la Constitución.
Investigará la FGR denuncia de Washington
ALEJANDRO ALEGRÍA
La Fiscalía General de la República (FGR) investigará los presuntos sobornos que Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga habrían entregado a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos, de acuerdo con la empresa pública.
La Jornada preguntó al área de Comunicación Social de la petrolera sobre cuáles serán las medidas que tomaría Pemex en el caso. Respondió que “el tema lo lleva la FGR; no habrá más información por ahora”. De acuerdo con los informes anuales de los últimos cinco años que Pemex presentó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), en ninguno menciona tener
conocimiento sobre estos casos. No obstante, en los mismos reportes que entrega Pemex reconoce, como parte de las vulnerabilidades de su negocio, que si bien cuenta con distintas herramientas y sistemas para evitar corrupción, “corremos el riesgo de que nuestra gerencia, empleados, contratistas o cualquier persona que haga negocios con nosotros incurra en actividades fraudulentas, corrupción, soborno u otras conductas indebidas, que eluda o anule nuestros controles y procedimientos internos o se apropie indebidamente o manipule nuestros activos en nuestro detrimento”.
La empresa señala en cada informe anual que el riesgo de corrupción es alto debido a que tiene un gran número de contratos con terceros locales y extranjeros. “Si bien contamos con sistemas y
políticas internas para identificar, monitorear y mitigar estos riesgos, dichos sistemas y políticas han fallado en el pasado y podrían no ser efectivos en el futuro”, señala.
Pemex también ha advertido que no puede garantizar que las políticas anticorrupción sean totalmente efectivas para prevenir conductas ilícitas de sus trabajadores.
También asume que “cualquier incumplimiento, real o aparente, de las obligaciones regulatorias o de gobernanza” puede afectar su reputación, limitar su capacidad para obtener financiamiento, su situación financiera o tener otros efectos adversos.
Este año Pemex incluyó entre sus riesgos los cambios de la política estadunidense hacia las organizaciones criminales internacionales, y advirtió que “los posibles efectos directos e indirectos en las empre-
La Coparmex respalda plan estratégico de la petrolera
ALEJANDRO ALEGRÍA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035 y reconoció que el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado avances importantes en el pago a proveedores y para el cambio de calificación crediticia de la empresa pública.
“Respaldamos toda estrategia que fortalezca a la principal empresa productiva del Estado, siempre que esté acompañada de medidas claras para garantizar transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real”, señaló el organismo del sector privado una semana después de que fue dada a conocer la estrategia.
La Coparmex reconoció que existen “avances importantes”, como la mejora de la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings, hecho que consideró “un reflejo de la estrategia de capitalización y financiamiento. También se refirió la reducción de la deuda financiera total, que podría pasar de 113 mil 200 millones de dólares en 2021 a 77 mil 300 millones en 2030, lo que equivale a una disminución de 26 por ciento.
Huachicol, vulnerabilidad
El organismo consideró que la creación del Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos, con garantía federal y respaldo de la banca de desarrollo, también brinda certidumbre a proveedores y proyectos estratégicos.
sas estadunidenses y mexicanas son inciertos”.
Recordó que el pasado 20 de enero el gobierno de Donald Trump designó a seis cárteles de la droga en México organizaciones terroristas extranjeras, por lo que se ampliaron las herramientas para que las autoridades estadunidenses procesen a los miembros de esos grupos o a las personas o entidades que presuntamente les hayan brindado apoyo. Cabe destacar que Rovirosa Martínez también fue señalado por presuntos nexos con cárteles.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, los dos empresarios señalados en esta ocasión entregaron a funcionarios de Pemex y de la extinta Pemex Exploración y Producción (PEP) obsequios valuados en 150 mil dólares a fin de conseguir para sus empresas contratos por 2 millones 500 mil dólares.
Apuntó que las proyecciones de producción de 1.8 millones de barriles diarios y de expansión de la de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2028, así como la apuesta por energías renovables y cogeneración de entre 600 y 900 megavatios muestran una visión más diversificada. “Estas metas son alentadoras, pero requieren ejecución impecable y una planeación basada en criterios técnicos, no políticos”, indicó.
Aunque señaló que está a favor de un Pemex fuerte, competitivo y alineado con las mejores prácticas, también señaló que persisten vacíos estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de la petrolera. Además, consideró que no se deben dejar de lado problemas como el robo de hidrocarburos y la importación ilegal de combustibles, comentó que hace falta mayor vigilancia externa en el consejo de administración, pues la eficiencia y la rendición de cuentas son vulnerables.
ECONOMÍA
MÉXICO SA
Gertz Manero, ágil como siempre // Ya casi se reinicia el procedimiento // Alonso Ancira, muerto de la risa
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
NO ES GRATUITO el apodo (Tortuga Mayor) que a pulso se ha ganado el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Por ejemplo, han transcurrido cerca de nueve meses desde el segundo incumplimiento de pago del “acuerdo reparatorio” (firmado por el mafioso Alonso Ancira Elizondo y mediante el cual logró salir de prisión) por la venta fraudulenta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos, y es el momento en que la institución a cargo del citado quelonio no ha “reiniciado el procedimiento” para hacer cumplir la ley y, por ende, volver a encarcelar al citado “empresario”, quien sin nadie que lo incomodara huyó a Estados Unidos, donde permanece.
LA HISTORIA ES conocida: en 2013, Ancira, a la sazón presidente del consejo de administración de Altos Hornos de México, con la complicidad de Emilio Lozoya Austin (entonces director peñanietista de Pemex), vendió a precio inflado la desvencijada planta de fertilizantes Agronitrogenados (originalmente parte de la otrora paraestatal Fertimex y privatizada por Carlos Salinas de Gortari, por “no ser estratégica” para el país, al propio Ancira) a la empresa del Estado mexicano.
EN MARZO DE 1992, el gobierno salinista privatizó Agronitrogenados (entonces una empresa productiva y en pleno funcionamiento), por la cual las arcas nacionales obtuvieron alrededor de 150 millones de dólares (al tipo de cambio de la época); 21 años después, en 2013, Ancira se la vendió a Pemex (ya improductiva desde 1999, obsoleta y convertida en un montón de fierros viejos) por 475 millones de billetes verdes, es decir, un precio 3.17 veces superior al que más de dos décadas atrás el “empresario” pagó por quedarse con ella (sin olvidar que el citado mafioso dejó un regalito de 219 millones de pesos en la panza del Fobaproa).
EN 2013, NADIE cuestionó la fraudulenta venta de Agronitrogenados a Pemex, pero con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador la buena suerte (léase impunidad) de Ancira cambió y terminó en el Reclusorio Norte, del que salió después de firmar un “acuerdo reparatorio” para resarcir al erario 216.6 millones de dólares por la citada venta fraudulenta. Sólo cubrió poco menos de la mitad (104 millones, en dos entregas), pero su equipo de abogados logró que el consejo de administración de Pemex autorizara una prórroga para saldar la deuda. Así,
tal extensión fue del 30 de noviembre de 2023 a igual fecha de 2024 (que tampoco respetó), pero después de ello el “empresario” fingió demencia, subió al avión y huyó del país sin cubrir la parte restante. Ahora vive cómodamente en Estados Unidos.
ESE ES UN rápido recuento de los hechos, pero nueve meses después de vencida dicha prórroga y ya fugado el delincuente, el quelonio salió de su cómodo refugio y, en la mañanera de ayer y con por lo menos nueve meses de retraso, anunció: “Lo primero que tenemos que hacer es reiniciar el procedimiento (contra Ancira), debido a que no cumplió con las obligaciones de reparación del daño que había ofrecido. A partir de ese momento, se lo damos a conocer a las partes. Y si no hay oposición, nosotros reiniciamos el procedimiento con todos los actos de procesales que tengamos para hacer cumplir esa ley”.
YA ENCARRERADO, GERTZ Manero dijo: “En ese caso hace ya un tiempo, más de un año, este individuo pidió una consideración para suspender, no para liquidar ni para desechar el proceso, para suspender el proceso, debido a que iba a hacer el pago de la reparación del daño, que estaba dividida en varios pagos; los primeros los hizo y después ya no los hizo. Él tiene la nacionalidad estadunidense y está viviendo en Estados Unidos. Ese acuerdo, que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y, por lo tanto, reiniciamos el procedimiento. Vamos a hacer, primero, todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad y vamos, a través de la asistencia jurídica internacional, en contra de esa persona dondequiera que esté, y vamos a buscar las garantías suficientes. Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a dar la respuesta. Eso no se puede quedar así”.
PERO, EN LOS hechos, dada la veloz reacción de la Fiscalía General de la República, especialmente de la Tortuga Mayor, por lo menos hace nueve meses que quedó así y lo más seguro es que no cambie.
Las rebanadas del pastel
LA CAJA REGISTRADORA del Servicio de Administración Tributaria no deja de repiquetear: de enero a julio del presente año, los ingresos tributarios sumaron 3 billones 278 mil 808 millones de pesos, 7.2 por ciento más, en términos reales, que en igual periodo de 2024.
X: @cafevega
Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com
FORMARÁN FRENTE EN EL G-20
Xi y Lula convocan a la defensa del multilateralismo mediante el BRICS
El mandatario brasileño también ha hablado con los de India y Rusia
EUROPA PRESS, XINHUA, PL, SPUTNIK Y AFP BRASILIA
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping, tuvieron ayer una conversación telefónica en la cual se comprometieron a “defender el multilateralismo” en el G-20 y el grupo BRICS, informó el gobierno brasileño en un comunicado.
La llamada duró aproximadamente una hora y ocurrió pocas horas después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, extendiera la tregua arancelaria a China por 90 días.
Este diálogo se suma a los que ha tenido Lula con el presidente ruso, Vladimir Putin, como con el primer ministro de India, Narendra Modi, ambos integrantes del BRICS.
Este martes Lula anunció apoyos por unos 5 mil 500 millones de dólares a empresas golpeadas por los aranceles de Donald Trump.
Según fuentes oficiales, Lula y Xi abordaron la situación internacional actual, los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania y la importancia del G-20 y el BRICS en la defensa del multilateralismo.
El mandatario chino subrayó que “todos los países deben unirse y oponerse con claridad al unilateralismo y al proteccionismo” y que “el mecanismo del BRICS es una importante plataforma para consolidar el consenso entre los países del Sur global”, que deben trabajar juntos para “salvaguardar la equidad y la justicia, las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo”.
Asimismo, aseguró que China respalda a Brasil en la defensa de la soberanía nacional.
A su vez, Lula elogió los esfuerzos de China por adherirse al multilateralismo y salvaguardar las normas de libre comercio.
La parte brasileña está lista para reforzar la comunicación y la coordinación con China en mecanismos multilaterales como el BRICS, oponerse a las prácticas de intimidación unilateral y defender los intereses comunes de todos los países, comentó Lula.
Ambas naciones se comprometieron a ampliar la cooperación en sectores como salud, petróleo y gas, la economía digital y los satélites, así como a identificar nuevas oportunidades de negocio.
El diálogo afloró después de que el sábado Lula tuvo una llamada telefónica con Putin, en la cual hablaron sobre el fortalecimiento del BRICS.
El jueves, Lula también tuvo una conversación telefónica con el primer ministro de India, y ambos acordaron “defender el multilateralismo”, luego de que Estados Unidos impuso a sus países aranceles de 50 por ciento.
Un día antes, el miércoles, el jefe de Estado de Brasil había dicho que no anunciaría aranceles recíprocos de manera inmediata, luego del incremento de 50 por ciento a los gravámenes impuestos por Estados Unidos a productos brasileños. En cambio, adelantó que se pondría en contacto con los líderes de los países del bloque para valorar una respuesta conjunta. “Aún no hay coordinación en el BRICS, pero la habrá”, señaló el ex dirigente obrero.
Hoy avalan al nuevo titular de la UIF y a subsecretaria de Hacienda
La Comisión Permanente avalará hoy, con premura, los nombramientos presidenciales de Omar Reyes Colmenares como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público. El oficio de la presidenta Claudia Sheinbaum con los nombramientos llegó ayer, fue remitido de inmediato a la tercera comisión de la Permanente, que preside el senador Jorge
Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde Ecologista de México, quien convocó a una sesión extraordinaria para hoy a las 9:30 horas. En esa sesión, Reyes Colmenares y Bonilla comparecerán ante diputados y senadores y todo indica que su nombramiento se ratificará y el dictamen respectivo se turnará cuanto antes al pleno de ese órgano del Congreso para su votación y la toma de protesta.
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
▲ Alonso Ancira Elizondo a su salida del Reclusorio Norte, el 19 de abril de 2021. Fumando, sigue en espera de que algún día lo alcance el lento brazo de la ley. Foto La Jornada
Niega Israel desnutrición en Gaza; acusan 32 países “sufrimiento inimaginable”
Tel Aviv denuncia “explotación cínica de imágenes trágicas”
La UE y cinco naciones exigen medidas concretas para garantizar ayuda humanitaria
Al recrudecer su ofensiva contra la franja de Gaza, que ayer dejó al menos 89 palestinos asesinados, el gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que “no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada” en el devastado enclave.
La Coordinadora de Actividades Gubernamentales en los Territorios (Cogat), indicó haber realizado un “examen exhaustivo” de los datos y cifras de Hamas sobre las muertes por desnutrición en la franja.
El ministerio de Salud de Gaza, gobernada por el movimiento islamista, calculó que hasta la fecha han muerto de hambre 227 personas, de las cuales 103 eran niños. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud afirmó que 148 personas fallecieron de desnutrición a partir de enero pasado y el Programa Mundial de Alimentos indicó hace unos días que el hambre y la desnutrición en Gaza alcanzaron su nivel más alto desde el inicio de la guerra.
La Cogat señaló que hay “una diferencia significativa” entre las cifras de Hamas y “los casos documentados, con detalles completos de identificación” en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que “genera dudas sobre su credibilidad.
“El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas prexistentes que provocaron el deterioro de su salud, sin relación con su estado nutricional”, afirmó el organismo israelí.
No hay “ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada” entre los gazatíes, concluyó, al denunciar lo que describió como la “explotación cínica de imágenes
trágicas” por parte de Hamas. En un comunicado publicado ayer, el gobierno de Hamas difundió una larga “refutación de las mentiras” de la Cogat, calificándolas de un “intento desesperado y en vano de ocultar un crimen documentado a escala internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza”. Los periodistas de la Afp documentan a diario escenas caóticas y mortíferas en los puntos de distribución de ayuda, donde miles de palestinos desesperados se agolpan para recibir algo de comida.
De los 89 palestinos asesinados en las pasadas 24 horas, 31 intentaban conseguir alimentos en los centros de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés), auspiciada por Washington y Tel Aviv. Médicos sin Fronteras advirtió que los centros de distribución de la GHF son escenarios de “asesinatos orquestados y deshumanización”, que deben dejar de operar en los territorios palestinos.
Netanyahu declaró que se siente en una “misión histórica y espiritual”, que se identifica fuertemente con la visión del “Gran Israel”, que abarca tierras más allá de sus fronteras actuales, incluidas áreas de Palestina, Egipto y Jordania.
El término de “Gran Israel” se utilizó después de la Guerra de los Seis Días, iniciada por ese país en junio de 1967, para extender su ocupación hacia Jerusalén Este, Cisjordania reocupada, Gaza, la península del Sinaí y los Altos del Golán. En entrevista con 24 News, Netanyahu informó que “autorizará” a los habitantes de la franja a “migrar al extranjero”, en un intento de disfrazar el destierro al que planea someter a los gazatíes.
AFP, EUROPA PRESS Y AP BRUSELAS
Un grupo de 32 países (los 27 que integran la Unión Europea más Australia, Canadá, Japón, Reino Unido y Suiza) advirtieron ayer que el nivel de sufrimiento alcanzó “niveles inimaginables” en la franja de Gaza e instaron a tomar medidas “urgentes” para detener la “hambruna”, mientras Países Bajos y Alemania exigieron a Israel explicaciones por separado del asesinato de cinco periodistas de Al Jazeera
El suministro de agua potable es otro gran problema para los habitantes de la ciudad de Gaza. Foto Ap
Por otro lado, temen que las trabas burocráticas impuestas por Israel al trabajo de las organizaciones no gubernamentales haga que muchas de ellas se vean obligadas a irse de los territorios palestinos, lo que “empeoraría aún más la crisis humanitaria”, tanto en la franja de Gaza como en Cisjordania reocupada.
Crece el clamor:
¡basta!
Netanyahu se siente en “misión espiritual” que ubica a su país más allá de su frontera actual
El primer ministro afirmó que su objetivo “sigue siendo poner fin a la guerra, derrotar a los enemigos y asegurar la liberación de todos los rehenes” con un “acuerdo final”. Reiteró que no hay posibilidad de más acuerdos parciales con Hamas. Las madres de los rehenes retenidos reiteraron su temor de que la prevista escalada ponga en mayor peligro las vidas de sus hijos, mientras el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, se sumó a la convocatoria de una huelga general en solidaridad con los cautivos el domingo.
El ejército israelí informó que “eliminó” a cinco “terroristas” a los que acusó que “hacerse pasar” por trabajadores humanitarios de World Central Kitchen, una organización benéfica internacional fundada por el reconocido chef José Andrés.
“El espacio humanitario debe estar protegido y la ayuda no debería ser politizada”, afirmaron los 32 países en una declaración, en la que instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a autorizar la ayuda de las organizaciones y agencias internacionales.
Agregaron que es necesario que haya medidas “inmediatas, permanentes y concretas” encaminadas a garantizar el trabajo humanitario sobre el terreno, por ejemplo, con la entrada fluida de ayuda en la franja.
Las autoridades israelíes controlan este reparto de asistencia, en puntos concretos que también preocupan a la comunidad internacional. El grupo de países que suscribieron el comunicado advirtieron contra uso de “fuerza letal” en estas zonas, al insistir en que debe estar limitada para garantizar la protección de los civiles y del personal humanitario.
Analizan venta de armas
El Consejo de Europa advirtió sobre vender armas a Israel e instó a sus 46 países miembros a garantizar que no se utilicen en el marco de violaciones de derechos humanos en Gaza.
Y al continuar las condenas por el asesinato de dos reporteros y tres camarógrafos de Al Jazeera el domingo por el ejército israelí, Países Bajos y Alemania exigieron explicaciones a Tel Aviv.
La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados, Francesca Albanese, denunció que “Israel asesina intencionalmente a periodistas en Gaza para impedir la cobertura profesional en tiempo real de sus crímenes. ¡Qué vergüenza para los medios que guardan silencio en lugar de defender la verdad, la solidaridad y el acceso a la prensa!”.
“VISITÉ EL CRUCE Rafah con Mary Robinson (ex presidenta de Irlanda). Vi camiones con suministros médicos y alimentos cuya entrega a Gaza había sido bloqueada. Es desgarrador que cerca de donde estábamos, la gente fallezca en los puntos de distribución de alimentos y los niños mueran de hambre. La guerra debe terminar.”
Helen Clark, ex primera ministra de Nueva Zelanda
“HE INFORMADO PROFESIONALMENTE sobre 18 guerras a lo largo de 35 años. Me han disparado, me han secuestrado, me han amenazado y casi me han violado. He perdido amigos desde Sarajevo hasta Siria. Creí haber visto lo peor de la humanidad. Me equivoqué. Nada se compara con Gaza, ni con la complicidad que permitió que ocurriera”. Janine di Giovanni, directora ejecutiva de The Reckoning Project, escritora y analista galardonada, especializada en crímenes de guerra y derechos humanos
AFP, AP, EUROPA PRESS, THE INDEPENDENT Y XINHUA JERUSALÉN
Incursión rusa rompe la línea defensiva ucrania en Donietsk
Kiev descarta que las fuerzas infiltradas representen algún riesgo
JUAN PABLO DUCH
CORRESPONSAL MOSCÚ
Mientras continúa el estira y afloja sobre los temas a tratar entre los equipos que preparan la cumbre de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadunidense, Donald Trump, en Alaska, en los campos de batalla en Ucrania se produjo el lunes anterior una incursión sorpresiva que, dependiendo de cómo evolucione la situación en los próximos días, puede traer serias consecuencias para el futuro de 30 por ciento del territorio de la región de Donietsk, que aún le falta conquistar al ejército ruso.
Grupos de análisis Osint (siglas en inglés que podrían traducirse como fuentes de inteligencia abierta, que sacan conclusiones a partir de imágenes satelitales y otros recursos) como el ucranio DeepState, el estadunidense Instituto para el Estudio de la Guerra y el ruso con nombre en inglés Conflict Intelligence Team, informaron que “varios cientos” de soldados rusos lograron, por primera vez, romper la línea de defensa ucrania, aunque en un solo sector, en el norte de Pokrovsk, devastada ciudad donde todavía se combate prácticamente calle por calle.
Los soldados rusos, considerados “grupos de sabotaje y reconocimiento”, que se mueven a pie y en motocicletas, sin respaldo de carros blindados, tanques o artillería, se
adentraron “cerca de 10 kilómetros” en el sistema escalonado de fortificaciones ucranio y tratan de formar una suerte de estrecho corredor entre la también arrasada Kostiantynivka y la localidad de Dobropilia, ocupando parte de la aldea de Kucheriv Yar. Este martes se libraron combates en la zona de localidades mineras que conduce a la carretera que une la región de Dnipropetrovsk con la aglomeración de Kostiantynivka-
Sloviansk-Kramatorsk (K-S-K), el bastión ucranio más importante en Donietsk.
Sin embargo, el vocero de las tropas ucranias que defienden ese sector del frente, Viktor Tregubov, desmintió la tarde de este martes que haya habido una ruptura de la línea de defensa en el norte de Pokrovsk y reiteró que esa información “no corresponde con la realidad”.
Según él, “un grupo no numeroso de militares rusos cerca de Pokrovsk eludió las posiciones ucranias y procura esconderse en la retaguardia de nuestro ejército. Las fuerzas de defensa repelen esos intentos. Hace una semana penetró un grupo similar, que terminó sin éxito”.
El estado mayor del ejército de Ucrania emitió horas más tarde un comunicado que reconoce que “la situación (en el norte de Pokrovsk) es compleja y dinámica, aunque nuestras fuerzas de defensa tomaron todas las medidas necesarias para ubicar y eliminar a los grupos enemigos”. Aseguró que ya envió refuerzos y se consiguieron los primeros éxitos.
Días decisivos
Los expertos Clement Molin y Kiril Mijailov –por citar sólo dos– creen que los próximos días “serán decisivos” con el fin de ver si el ejército ucranio tiene recursos suficientes
La cumbre con Putin, sólo un “ejercicio de escucha” para Trump, aclara la Casa Blanca
La reunión de mandatarios en Alaska, una “victoria personal” del líder del Kremlin, indica Zelensky
REUTERS, XINHUA Y SPUTNIK
WASHINGTON
La cumbre que celebrarán el viernes en Alaska los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin “es un ejercicio de escucha para el presidente” estadunidense, aclaró ayer la Casa Blanca, al moderar las expectativas de un rápido acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, al tiempo que el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, afir-
mó que esa reunión representa una “victoria personal” para el líder del Kremlin.
“Sólo una de las partes involucradas en esta guerra va a estar presente, así que es para que el presidente (Trump) vaya y obtenga una comprensión más firme y mejor de cómo podemos, con suerte, llevar este conflicto a su fin”, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“Este es un ejercicio de escucha para el presidente”, señaló Leavitt
al moderar las expectativas de un rápido alto el fuego entre Moscú y Kiev.
Trump se reunirá el viernes a solas con Putin durante las conversaciones que tendrán lugar en Anchorage, informó la Casa Blanca. “Tal vez haya planes en el futuro para viajar a Rusia”, confirmó Leavitt.
Las conversaciones siguen pendientes de cuestiones claves. Trump ha dicho que las dos partes deberán ceder terreno para poner fin al sangriento conflicto, que ha durado ya tres años y medio.
Zelensky indicó que la Constitución de su país prohíbe hacer concesiones territoriales y que no se puede llegar a ningún arreglo sin la participación de Ucrania en las reuniones.
El presidente ucranio conside-
para suprimir el riesgo que representan los soldados rusos infiltrados o éstos lograrán afianzarse, también en espera de que lleguen refuerzos tendientes a tomar una parte de esa carretera estratégica para la logística que nutre la aglomeración K-S-K, que de darse ese supuesto sólo podría recibir suministros desde Járkov. Yuri Fiodorov y otros analistas también ven ese peligro y atribuyen a los problemas que arrastra el ejército ucranio para alistar reclutas que los soldados rusos hayan podido sortear con tanta facilidad el sistema escalonado de fortificaciones en el norte de Pokrovsk.
En su comentario diario sobre la situación en el frente, Fiodorov recordó este martes que “el propio presidente Volodymir Zelensky admitió hace poco que las tropas sólo tienen 50-60 por ciento de los soldados que deberían haber reclutado”, aparte de que es muy elevado el número de desertores, a juzgar por las 90 mil causas penales que la fiscalía ucrania tiene abiertas. Entre quienes apoyan la “operación militar especial” rusa en Ucrania, hay voces que sugieren ver con cautela lo que pasa en el norte de Pokrovsk: “hasta ahora es difícil decir cuál es la verdadera magnitud de las fuerzas empleadas por el ejército ruso en esta incursión. No hay que excluir que el enemigo en efecto tenga problemas con el número de efectivos en las unidades de su ejército y ‘se durmió’ cuando nuestros grupos de sabotaje y reconocimiento pasaron por sus líneas de defensa, pero ahora hacen lo que tienen que hacer: se volvieron una pesadilla para el ejército ucranio en su retaguardia profunda”, resumió Rybar, grupo que expresa la opinión extraoficial de un sector del estado mayor del ejército ruso, en Telegram.
Residentes del pueblo de Bilozerske, en la región de Donietsk, son desalojados debido al avance de efectivos rusos en la zona. Foto Afp
ró que la cumbre entre Trump y Puntin es una “victoria personal” para el dirigente ruso, al tiempo que descartó cualquier retirada de sus fuerzas en el este de su país, y confirmó a la prensa que “grupos” de soldados rusos lograron avanzar unos 10 kilómetros en algunos sectores del frente, pero aseguró que serían destruidos.
Estos avances hacen temer una ventaja del Kremlin antes de la esperada cumbre en Alaska entre Putin y su homólogo estadunidense, que tienen previsto conversar sobre una posible solución al conflicto.
Defensa de las fronteras
Desde Bruselas, 26 de los 27 líderes de las naciones que integran la Unión Europea advirtieron que las
fronteras de Ucrania no pueden modificarse por la fuerza y que los principios de “integridad territorial” deben respetarse. El mandatario húngaro, Viktor Orbán, quien ha mantenido relaciones amistosas con Rusia y ha intentado bloquear el apoyo de la Unión Europea a Ucrania, no firmó la declaración, publicó BBC News.
En este contexto, Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-un abordaron el futuro encuentro en una conversación telefónica, comentó el Kremlin en una declaración en la que afirmó que ambas partes reafirmaron su compromiso de seguir desarrollando las relaciones bilaterales.
El servicio de prensa del Kremlin también reportó que “Vladimir Putin valoró altamente el apoyo brindado por la República Popular Democrática de Corea durante la liberación del territorio de la región de Kursk de las formaciones invasoras del régimen de Kiev, así como el coraje, heroísmo y abnegación mostrados por los soldados norcoreanos”, indica el comunicado.
Los ejércitos de América Latina deben coordinarse ante las amenazas comunes: Petro
Caracas denuncia que Washington Unidos busca desestabilizar la región
SPUTNIK Y AFP BOGOTÁ
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó ayer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico con el gobierno de Caracas en la frontera “por encima de las diferencias políticas”, mientras su par venezolano, Nicolás Maduro, valoró el trabajo conjunto “por la paz, integración, cooperación, de hacernos el bien, a aceptarnos con las características que tenemos como hermanos”.
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, señaló que “ese tal Petro” es alguien “bastante errático en su toma de decisiones (…) y eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad”.
El mandatario colombiano reviró en X: “No soy tan errático como para apoyar un gobierno que comete un genocidio donde mueren 20 mil bebés”, en referencia a la guerra israelí contra la población de la franja Gaza con respaldo estadunidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a emplear la fuerza militar contra cárteles de droga de varios países que antes fueron designados organizaciones “terroristas”, incluidos México, Venezuela, Haití y El Salvador, se informó el viernes pasado. Petro rechazó el domingo cualquier operación militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe. Ayer destacó en X que la cola-
boración con Venezuela “ha dado mucho resultado”.
Resaltó que “por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina deben coordinarse con prioridad frente a las amenazas comunes”, luego de que Maduro aseguró que “la unión de las fuerzas militares busca garantizar que el territorio común sea libre de violencia y de grupos armados ilegales”.
Por su parte, Petro indicó que sus órdenes “es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con Estados Unidos, Europa, América Latina, el Caribe, China, el mundo árabe y el mundo entero”.
En este contexto, el jefe de la diplomacia estadunidense afirmó que “por desgracia, el actual presidente de Colombia, ese tal Petro, es, en nuestra opinión, alguien que ha sido bastante errático en su toma de decisiones”, según la traducción de una entrevista con la radio WABC, compartida por el Departamento de Estado.
“Eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie les hace frente”, se quejó Rubio y aseguró que en la década de 1990 Colombia “era básicamente un Estado fallido” y “luchó muy duro para recuperar el país de las manos de los cárteles”, en alusión a un plan de apoyo por Washington durante la presidencia de Álvaro Uribe, hoy condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno de testigos.
“Sólo pensar que pueda retro-
Estados Unidos presume “histórica cifra” de
arrestos de migrantes
Fueron detenidas
300 mil personas indocumentadas en 6 meses : vocera
▲ Consigna en las movilizaciones de esta semana en apoyo al presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Foto Afp
ceder debido a la violencia política o a la relacionada con las drogas o cualquier otra cosa es desgarrador”, añadió Rubio.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció que Washington pretende desestabilizar América Latina y pidió a las organizaciones internacionales y multilaterales “alzar su voz para garantizar que estas amenazas no lleguen a su objetivo”. Por otra parte, Petro respondió ayer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien al anunciar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Washington, dijo que “la tasa de homicidios” en la capital estadunidense “es más alta que Bogotá o de la Ciudad de México y otros lugares que uno escucha que son los peores lugares de la Tierra”.
“Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten, que Bogotá es uno de los sitios del planeta donde no muere un sólo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la Tierra”, replicó Petro.
Disputa territorial
En otro orden informativo, Nicolás Maduro reiteró que “más temprano que tarde” recuperará el Esequibo, un territorio de 160 mil kilómetros cuadrados que Venezuela disputa con Guyana desde hace más de un siglo, y en el cual inició operaciones la petrolera ExxonMobil, generando el rechazo venezolano.
Las autoridades estadunidenses arrestaron a “más de 300 mil migrantes” en situación irregular en los seis primeros meses del gobierno del presidente Donald Trump, informó ayer la Casa Blanca.
Desde que regresó en enero al poder, el republicano aplicó una política migratoria drástica, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo, que ha desatado protestas.
Organizaciones no gubernamentales denunciaron las condiciones en los centros de detención de migrantes. En un informe Human Rights Watch describió celdas sobrepobladas y personas que duermen en el suelo bajo luces de neón encendidas noche y día, privados de higiene básica.
En una rueda de prensa ayer en la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt presumió de cifras.
“Más de 300 mil criminales inmigrantes ilegales han sido arrestados en el interior de nuestro país en los primeros seis meses de esta administración”, afirmó.
“Casi 70 por ciento de estos arrestos son extranjeros con cargos penales o condenas”, añadió.
La vocera también destacó el número de cruces de migrantes sin visa en las fronteras con Estados Unidos. En julio “el paso ilegal ha vuelto a caer a mínimos históricos”, aseguró.
Según las cifras publicadas este martes por la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), las autoridades han registrado “24 mil 628 interceptaciones en todo el país”.
En la frontera con México hubo “4 mil 601”, 24 por ciento menos que el mínimo histórico anterior de junio (6 mil 70) y 92 por ciento más bajo que en julio de 2024 (56 mil 400).
“Se hizo historia, otra vez. Las cifras no mienten: esta es la frontera más segura que jamás ha existido”, recalcó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.
En Nueva York, un juez ordenó que los detenidos por agentes del ICE en los locales de un tribunal de inmigración de Manhattan reciban un trato humanitario, con productos higiénicos básicos, suficiente agua y comida, y acceso a sus abogados.
El juez Lewis Kaplan emitió esta orden temporal tras la demanda colectiva encabezada por Sergio Alberto Barco, residente en Nueva Jersey, presentada el viernes contra la secretaria de Seguridad Nacional y funcionarios del ICE.
Los demandantes denuncian las condiciones “ilegales de confinamiento” en las que se encuentran “sin acceso a los abogados”.
GUATEMALA: JUSTICIA A NIÑAS
▲ La jueza guatemalteca Ingrid Cifuentes condenó ayer a seis ex funcionarios por delitos relacionados con la muerte de 41 niñas durante un incendio ocurrido en 2017, en un hogar estatal de acogida para adolescentes en riesgo y antecedentes de abusos. Además, ordenó investigar al antiguo presidente Jimmy Morales para establecer su responsabilidad. Las penas impuestas van de seis a 25 años de prisión. En la imagen, familiares de las infantes. Foto Afp con información de Ap
Encabeza Noboa protesta contra Corte de Ecuador
Acusan juzgadores que su sede fue “militarizada” y ellos “estigmatizados”
La Corte Constitucional de Ecuador denunció ayer la militarización de su sede y la “estigmatización” de sus jueces, cuyos rostros fueron expuestos en las calles de Quito durante protestas encabezadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa contra el alto tribunal.
Vestido con chaleco antibalas, rodeado de guardaespaldas y algunos ministros, Noboa marchó junto a cientos de manifestantes hacia el edificio de la corte en el centro moderno de la capital.
Con banderas y cánticos, ríos de personas protestaron contra los magistrados por suspender leyes que daban mayor poder a las fuerzas armadas para defender al país de la violencia del narcotráfico.
“Estos son los jueces que nos están robando la paz”, se podía leer en una de las múltiples vallas que bordeaba las calles de Quito, con fotografías y nombres de nueve magistrados del tribunal.
AFP Y XINHUA MADRID
La ola de calor que vive Europa, con temperaturas superiores a 40 grados centígrados en casi todo el sur, ha multiplicado los incendios forestales en España, donde murieron dos personas, y causado estampas inusuales, como una sequía en Reino Unido.
Italia, Francia, España, Portugal y los Balcanes, donde se esperan temperaturas superiores a 40 grados, decretaron alertas por el calor.
En la provincia española de León, noroeste del país, un voluntario que luchaba contra un incendio murió ayer, informó un representante del gobierno central en la región de Castilla y León, Nicanor Sen Vélez. Los numerosos incendios en Castilla y León preocupan a los servicios de emergencia, entre ellos el que afecta al paraje de Las Médulas, Patrimonio Mundial de la Humanidad por sus minas de oro de la época romana.
Es el segundo deceso en dos días por los incendios en el país. El lunes, un hombre pereció en la localidad de Tres Cantos, cerca de Madrid.
En
En un comunicado, la Corte Constitucional denunció que el “perímetro” de su sede fue “militarizado en su totalidad con un despliegue inusual con cientos de efectivos de las fuerzas armadas”. También rechazó la instalación de “vallas publicitarias con los rostros” de los magistrados por ser una “estigmatización que incrementa el riesgo contra su seguridad” y “afecta directamente la independencia de este organismo”.
El alto tribunal suspendió tres leyes impulsadas por el Congreso de mayoría oficialista, mientras resuelve advertencias sobre su posible inconstitucionalidad y señalamientos de que podrían afectar derechos fundamentales.
En total son 17 artículos, los más importantes relacionados con una ley de inteligencia, que permite vigilancia e interceptación de llamadas sin orden judicial, y con el indulto presidencial, que podrá ser otorgado dentro de la fase de investigación antes de cualquier etapa procesal.
“Nuestros policías y militares se sienten desprotegidos, abandona-
dos por una Corte Constitucional que ha decidido darles la espalda”, afirmó Noboa, megáfono en mano.
“No vamos a permitir que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan la cara”, añadió el mandatario conservador, en el poder desde 2023 con una política de mano dura contra el narcotráfico.
Críticas de la ONU
La sede de la corte estaba rodeada de soldados y policías.
“Apoyamos al presidente de la República, estos señores (los jueces) hacen lo que les da la gana, obstaculizan las leyes que nos favorecen a los ecuatorianos”, declaró a la
Afp Manuel, un constructor de 70 años que prefirió no dar su apellido. Algunas personas también salieron a protestar contra el gobierno.
“Vivimos en una dictadura al ver a estos jueces como si fuera una lista de los más buscados”, acusó Daniel Granja, de 30 años y empleado del sector privado. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, consideró “inaceptables” los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador.
“Las autoridades deben garantizar la independencia de la corte y la seguridad de los jueces y el personal”, escribió en X. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
▲ El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa (al centro con el brazo en alto), marchó ayer en Quito junto a decenas de personas, para denunciar que el tribunal constitucional detiene leyes que ayudarían a combatir el narcotráfico. Foto Ap
(Conaie) rechazó las acciones para “amedrentar” a la Corte Constitucional, lo que consideró “propio de regímenes autoritarios.
“La exhibición pública de los jueces constituye una amenaza directa a su independencia, pone en riesgo su integridad y vulnera la separación de funciones establecida en la Constitución”, expresó en un comunicado.
El calor multiplica los incendios forestales en Europa y la sequía en el lluvioso Reino Unido
Era empleado de una hípica de este suburbio a 25 kilómetros del centro de la capital española.
“Estamos en riesgo extremo de incendios forestales. Mucha precaución”, escribió en la red social X el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en un mensaje de condolencias a la familia.
El incendio de Tres Cantos se propagó rápidamente el lunes por la noche, atizado por rachas de viento de 70 kilómetros por hora, y ayer se encontraba ya “perimetrado”, es decir, sin posibilidad de saltar a otras zonas.
La ola de incendios coincide con la de calor, que ayer entró en su
décimo día en España, previsiblemente el peor, con todas las regiones bajo aviso de riesgo.
La agencia meterológica española (Aemet) avisó que la ola podría alargarse hasta el lunes 18 de agosto.
Entre tanto, la normalmente lluviosa Inglaterra ha vivido los seis primeros meses más secos en 50 años y la cuestión de la escasez de agua es ya de “importancia nacional”, aseguró la Agencia de Medioambiente (EA).
“La situación actual es crítica a escala nacional”, declaró Helen Wakeham, responsable de agua en la EA.
Más de la mitad (52 por ciento) de Europa y la cuenca mediterránea se vio afectada por la sequía en julio por cuarto mes consecutivo, según un análisis de la Afp de los datos del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO).
Los niveles de sequía en la región son los más altos registrados en el mes de julio desde que se iniciaron los registros en 2012, superando en 21 por ciento la media de 20122024.
La canícula “es provocada por una persistente bóveda de calor sobre Europa”, explicó Akshays Deoras, experto en meteorología de la universidad británica de Reading. “Debido al cambio climático, ahora vivimos en un mundo significativamente más cálido, y esa realidad aumenta tanto la frecuencia como la intensidad de las olas de calor”, añadió Deoras.
En Italia, 11 ciudades fueron puestas en alerta roja el martes debido al calor, entre ellas Roma, Milán, Florencia, Turín y Bolonia. Las temperaturas más altas se preveían en Roma y Florencia, con picos de 38 grados. Según los servicios meteorológicos, este calor sofocante debería prolongarse al menos hasta el 15 de agosto.
En Portugal, que también lucha contra incendios forestales graves, las autoridades temían una nueva jornada especialmente difícil, con temperaturas que podrían alcanzar los 44 grados en el sur.
Grecia combate al menos 82 incendios forestales en todo su territorio, lo que ha obligado a evacuaciones masivas forzosas.
la región de Castilla y León, España, un voluntario falleció al luchar contra los incendios forestales. Foto Afp
Ministros de la SCJN, cómplices de la impunidad en caso Acteal: Las Abejas
“Liberaron
a los paramilitares, autores materiales de la matanza, y encubrieron a Ernesto Zedillo”
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
“Los corruptos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el 12 de agosto de 2009 ordenaron la liberación de los paramilitares sentenciados por la masacre de 45 tsotsiles cometida el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, serán recordados en la historia de los crímenes de lesa humanidad” y por “encubrir” al ex presidente Ernesto Zedillo, denunció la organización Las Abejas.
“Estos jueces de la mal llamada SCJN argumentaron que ‘hubo fallas en el debido proceso’, pero los testimonios de los testigos directos y la vida de nuestros familiares no les importaron. Y lo volvemos a aclarar: los corruptos ministros de la ‘máxima casa de justicia’; sí son corruptos”, agregó.
En un comunicado de prensa leído ayer por jovencitas de Las Abejas en conferencia en Acteal, expresó que con el fallo “encubrieron a los autores intelectuales de la masacre cometida el 22 de diciembre de 1997: Ernesto Zedillo, Emilio Chuayffet, los generales Enrique Cervantes y Mario Renán Castillo y el gobernador Julio César Ruiz Ferro, entre otros, así como al Ejército Mexicano, que son responsables de haber propiciado la masa-
cre de nuestras abuelas y abuelos”.
La agrupación a la que pertenecían las víctimas sostuvo que “el 12 de agosto es un día que recordaremos para siempre, en el que los corruptos de la Suprema Corte de Injusticia (sic) de la Nación liberaron a los paramilitares autores materiales de la matanza de Acteal”. Manifestó que “estos ministros serán recordados en nuestra historia verdadera, en la misma de los crímenes de lesa humanidad; sus nombres ya están pintados en nuestros comunicados, en nuestro libro, en nuestros videos, porque son verdaderos cómplices de la impunidad en la masacre de Acteal”.
En el documento se asentó que “los niños y los jóvenes hemos comprendido que es una vergüenza lo que hizo la mal llamada SCJN al dar la orden de liberar a los paramilitares; la mayoría de ellos tenían sentencia condenatoria como responsables materiales del multihomicidio de nuestras abuelas y abuelos, tías y tíos, primas y primos”.
Exigen justicia y castigos
Continuó: “No conocimos a nuestras abuelas y abuelos por culpa de Ernesto Zedillo, de los paramilitares, del Ejército Mexicano, de la guerra de contrainsurgencia” y “no vamos a permitir que su muerte quede en el olvido; no dejaremos libre a Zedillo ni a sus cómplices y
ni a su Ejército; estos criminales deben ser juzgados y castigados para que nunca más se repita otra masacre en México, como la de Acteal”.
Guadalupe Vázquez Luna, quien tenía 10 años cuando se cometió la matanza de Acteal, en la que fueron asesinados su padre Alonso Vázquez Gómez; su madre, María Luna Méndez; sus hermanas Rosa, Verónica, Antonia, Micaela y Juana Vázquez Luna (esta última de ocho meses); su abuela, Juana Gómez Pérez, y su tío Victorio Vázquez Gómez, señaló que la exigencia de justicia “no tiene fecha de caduci-
Critica Gertz excarcelación de Luis García Villagrán, acusado de tráfico de personas
Juez no consideró 75 pruebas, dice; impugnará fallo
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ
“No había visto una cosa igual”, aseguró el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, al señalar que el juez que determinó no vincular a proceso por tráfico de personas al activista Luis García Villagrán no consideró 75 pruebas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a pregunta sobre el tema, el fiscal general refirió que la dependencia a su cargo no
sólo impugnará la decisión del juez Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, sino que abrirá una carpeta de investigación en su contra.
García Villagrán, organizador de caravanas de migrantes y defensor de los derechos de ese sector, a quien se acusaba de tráfico de personas, fue liberado el lunes del Centro de Reinserción Social 3 en Tapachula, Chiapas, luego de una audiencia en la cual el juez de la causa determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas de los delitos que le imputaban.
“Esa persona fue denunciada por el Instituto Nacional de Migración. La Secretaría de Seguridad federal obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad de esta persona. Se pidió la orden de aprehensión. Y con esas 75 pruebas el juez la dio.
“Detuvieron a la persona y cuando la llevamos frente al juez, éste
no quiso siquiera analizar las 75 pruebas que habían presentado todas las autoridades; dijo que, como (García Villagrán) se dedicaba a proteger a los grupos migrantes, lo ponía en libertad. Yo no había visto una cosa igual ¡eh!”, remarcó Gertz Manero.
–¿Van a apelar? –se le preguntó. –Pero, por supuesto. No solamente eso, también vamos a iniciar una carpeta. Detrás de todo eso hay fortunas incalculables que están victimizando a miles de personas y no puede quedar así. Entones, está clarísimo –respondió.
De su lado, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que el activista es parte del mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y periodistas desde 2019, pero eso no lo exime de ser investigado por su presunta participación en algún delito.
dad; no vamos a dejar descansar en paz ni a Zedillo ni a sus cómplices criminales”.
Las Abejas también recordó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que desde hace 10 años, el “caso 12 mil 790 Manuel Santiz Culebra y otros (masacre de Acteal)” está en la etapa del informe de fondo, que a la fecha no lo ha emitido a pesar de solicitarle desde hace varios años, lo que ha provocado que la impunidad se profundice y escale a una grave crisis de violencia generalizada en nuestra región.
Esto, agregó, “ocasionó el ase-
▲ Jóvenes integrantes de la organización civil Las Abejas ayer, durante una conferencia en Acteal, Chiapas, para exigir justicia para las victimas de la masacre del 22 de diciembre de 1997. Foto Eduardo Gutiérrez/ vocesdelterritorio.com
sinato de nuestro hermano Simón Pedro Pérez López y del cura Marcelo Pérez Pérez, con la actuación lamentable del sistema de justicia mexicano, que no alcanza al sentido profundo de la justicia”.
Aprehenden a 59 policías de Cintalapa, Chiapas, en cateos
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Fuerzas federales y estatales detuvieron a 59 policías municipales de Cintalapa, incluido su director Ulber N, acusados de uso indebido de uniformes e insignias y asociación delictuosa, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En un comunicado, indicó que durante seis cateos también fueron arrestados cuatro presuntos integrantes del “grupo delictivo cártel Chiapas-Guatemala”, acusados de posesión de metanfetaminas y mariguana con fines de comercio”.
Detalló que los uniformados aseguraron un arma calibre 9 milímetros con cargador y 16 cartuchos útiles; dos AK-47 y 16 cartuchos 7.62 milímetros, siete vehículos con placas del estado y otro con placas
de la Ciudad de México; una motocicleta Vento y una cuatrimoto modelo 2020, así como un ejemplar felino (jaguar).
Señaló que “las diligencias autorizadas por la jueza de control y tribunal de enjuiciamiento región 01 con residencia en Chiapa de Corzo, se realizaron en inmuebles de Cintalapa, entre ellos la comandancia municipal y uno en Jiquipilas”. Precisó que los detenidos son Fabiana N (venezolana), Andrés N, Daniel N y Maximiliano N. En los operativos participaron la FGE, en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Afirmó que los agentes municipales y el director de la corporación “quedaron a disposición del fiscal del Ministerio Público para que determine su situación jurídica”.
Aguaceros afectan a 300 familias de Nezahualcóyotl
RENÉ RAMÓN Y SILVIA CHÁVEZ
CORRESPONSALES
Más de 300 familias de 16 colonias del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl resultaron afectadas con inundaciones y encharcamientos provocados por una tormenta ayer en la madrugada en el oriente del valle de México. La zona norte de esta demarcación fue la más dañada, informó el edil Adolfo Cerqueda. Dijo que el censo para verificar los perjuicios se hizo en 17 zonas y la situación es muy complicada porque el sistema de drenaje de 18 colonias es codependiente de la red de colectores de la Ciudad de México. Explicó que cuando bajen los niveles de agua en la capital del país se reducirá el tirante del agua en la citada área, lo cual esperaban que ocurriera durante la tarde noche del martes.
En la colonia Vergel de Guadalupe, Maribel Rodríguez narró los
momentos de desesperación cuando su vivienda empezó a inundarse, pues su madre ya no camina debido a una enfermedad. Por fortuna el nivel del líquido no superó la base del colchón. Diego Abraham Ortega, otro lugareño, comentó que perdió todo, pues el agua superó 40 centímetros en su hogar.
En las colonias Valle de Aragón y Bosques de Aragón los aguaceros causaron daños en departamentos de la planta baja y el estacionamiento de varios inmuebles. También ocasionó estragos en las vías Avenida Central y Periférico Oriente. Las comunidades Las Palmas, El Sol, Juárez Pantitlán, Metropolitana, Evolución, Vicente Villada, Las Águilas y Reforma, entre otras, sufrieron severos anegamientos. La Facultad de Estudios Superiores Aragón suspendió clases ayer porque también resultó con afectaciones. El plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México alberga a 23 mil 100 estudiantes.
▲ Una severa inundación se reportó en la colonia Vergel del Guadalupe, municipio de Nezahualcóyotl, estado de México. Foto René Ramón
Mientras, en Naucalpan y Tlalnepantla, las precipitaciones provocaron derrumbes en algunas zonas cerriles sin que haya reporte de personas lesionadas.
En la primera demarcación se valora la situación de riesgo de cuatro viviendas y en la segunda, personal de la alcaldía evacuó de manera preventiva tres casas y brinda protección a seis adultos, un menor y a cinco caninos de la colonia Lázaro Cárdenas.
Carlos Sánchez, coordinador de Protección Civil en Naucalpan, dio a conocer que la mañana del lunes ocurrió el deslizamiento de cerca de 14 toneladas de material rocoso en San Lorenzo La Cañada. Ayer acudieron a retirarlo.
Principales presas del país están a 50% de su capacidad por las recientes lluvias: Conagua
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
Con las recientes lluvias, el llenado de las 210 principales presas del país se ubica en 50 por ciento de su capacidad, lo que representa un total de 63 mil 29 millones de metros cúbicos, luego de que en los últimos 15 días ganaron mil 484 millones de metros cúbicos, informó ayer el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante la sesión informativa del comité, Daniel Arriaga, subgerente de Hidrología Operativa, precisó que el llenado actual de los embalses tiene déficit de 7 por ciento (4
mil 496 de metros cúbicos) pues el promedio nacional para el 11 de agosto es de 67 mil 525 millones de metros cúbicos. Precisó que el almacenamiento del mes está por debajo del promedio histórico, que es de 64 mil 590 millones de metros cúbicos. Agregó que 27 presas tienen más de 100 por ciento de almacenamiento; 65, entre 75 y 100 por ciento; 59, de 50 a 75 por ciento y 59 menos de 50 por ciento. Sobre el Sistema Cutzamala, Patricia Labrada, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, detalló en esta sesión que ya registra 64.8 por ciento de almacenamiento, con un
Las muertes violentas de niños nos dan vergüenza y dolor: Delfina Gómez
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHALCO, MÉX.
La gobernadora Delfina Gómez consideró que las muertes violentas como la del niño Fernandito –asesinado por una deuda de mil pesos que tenía su madre con un grupo de prestamistas– y de la niña Dulce, en Chalco, “debe ser para nosotros una situación de vergüenza, una situación de dolor”.
Al encabezar ayer el acto de inauguración del Centro Libre para las Mujeres, en Chalco, la mandataria morenista cuestionó lo que se ha dejado de hacer como autoridad y como sociedad, para evitar que se cometan asesinatos de menores.
“Estas situaciones nos deben sacudir, porque, me pregunto: ¿qué nos faltó para llegar a tiempo y salvar la vida de un niño inocente? Además, ¿qué nos faltó como sociedad, para poder prevenir la muerte de Dulce y garantizarle lo que tanto decimos como discurso, que es un espacio libre de violencia?
Estos espacios son importantes, pero si nada más se utilizan como una manera de querer venir a inaugurar o querer venir a
ofrecer un servicio, si no se llega a la conciencia, estamos perdidos”, afirmó.
Durante la mayor parte de su discurso de seis minutos con 35 segundos, Delfina Gómez estuvo a punto de estallar en llanto mientras se dirigía a vecinos de Chalco.
Falta mucho por hacer en la entidad mexiquense
La mandataria apuntó: “No podemos dejar de hablar de lo que duele mucho, la pérdida de dos niños”, y por tanto, reconoció que falta mucho por hacer en la entidad mexiquense. “No debemos olvidar a Fernandito”, pidió al borde de las lágrimas y la gente aplaudió. “Tampoco podemos hacer a un lado a Dulce”, continuó la gobernadora, quien dijo sentirse impotente como mujer y autoridad.
Al final del evento, Delfina Gómez se trasladó a una agencia funeraria de la cabecera municipal para ponerse a órdenes de los familiares de Dulce –quien tenía 12 años–, a la cual expuso que las investigaciones están en proceso, y pidió esperar a que la Fiscalía General de Justicia mexiquense determine por qué se le dio muerte.
García Harfuch: asesinato de una menor en Chalco, ligado a narcomenudeo, no a deuda
EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMENEZ
total de 506.79 millones de metros cúbicos, cuando hace 15 días fue de 59.9 por ciento, con un volumen de 469.13 millones de metros cúbicos. Detalló que la presa Valle de Bravo ya registra 301.34 millones de metros cúbicos (76.4 por ciento), El Bosque cuenta con 105.96 millones de metros cúbicos (52.4 por ciento) y la presa Villa Victoria almacena 99.50 millones de metros cúbicos (53.6 por ciento).
En contraste, Labrada recordó que el llenado del Cutzamala hasta el 11 de agosto del año pasado, fue de 28.3 por ciento, que representa 221.2 millones de metros cúbicos, debido a la grave sequía que enfrentaba en ese momento el país.
El asesinato de la niña Dulce estaría vinculado al narcomenudeo y no a una deuda de la familia, aseveró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Ayer, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario dijo que los primeros reportes de la investigación por ese crimen revelan que la pareja de la madre de la pequeña tiene vínculos con el narcomenudeo
A la pregunta sobre el homicidio de la niña de 12 años, en Chalco, estado de México, explicó que los agresores buscaban al compañero de la madre, quien logró escapar, pero en respuesta mataron a Dulce.
“Buscaban a la pareja de la madre”
“Sobre el lamentable homicidio de la menor, la información que se tiene al momento es que la pareja de la madre de Dulce está relacionado con narcomenudeo. Cuando llegaron los agresores buscando
a la pareja es cuando este sujeto se logra escapar, por él iban, entonces los agresores mataron a la niña.”
El secretario agregó: “Están relacionados esa casa y la pareja de la madre de la menor con narcomenudeo más que por una deuda”. En tanto, sobre el caso del niño Fernando, de 5 años, quien fue asesinado por una deuda de mil pesos de su madre en el municipio de La Paz, también en el estado de México, el titular de la SSPC destacó la creación de una unidad de atención especializada en la fiscalía de esa entidad para atender este tipo de asuntos y “evitar que se repitan”.
Sin embargo, evitó hablar de lo denunciado por la abogada y activista Gloria Fabiola Viulla Saldaña –por quien se conoció el caso y documentó una serie de irregularidades y omisiones de dependencias estatales, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que permitieron el asesinato–, quien dijo que Noemí, la madre del pequeño, decidió removerla de la defensa luego de reunirse con la gobernadora Delfina Gómez y la alcaldesa Martha Guerrero, quienes entre otras cosas le “llevaron despensas”.
POLICÍAS GOLPEARON A 5, ASEGURA LIDERESA SINDICAL
Reprimen en Oaxaca a maestros de telebachillerato que bloqueaban vía
JORGE
A. PÉREZ ALFONSO
CORRESPONSAL
OAXACA,
OAX.
Maestros adscritos al telebachillerato comunitario del estado de Oaxaca, que atiende a comunidades indígenas con alto grado de marginación, fueron desalojados y reprimidos ayer por elementos de la policía estatal luego de que bloquearon dos horas y media la calzada Héroes de Chapultepec de esta capital. Previamente el secretario de Gobierno, Jesús Romero, amenazó a los inconformes con que si no se retiraban en 30 minutos, la policía los echaría del lugar. Zuri Sadaí García, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca (Suttebceo), explicó que la organización entregó en abril pasado dos pliegos petitorios al juzgado segundo laboral del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, uno concerniente a incremento salarial y el segundo solicitando la destitución de su director, Filemón Bernardo Hernández, a quien acusó de acoso laboral, entre otras irregularidades. Sin embargo, cuatro meses después, el sindicato no ha recibido respuesta alguna a sus demandas, por ello profesores se manifestaron el pasado lunes ante las instalaciones del telebachillerato comunitario, pero al no obtener respuesta acordaron impedir el paso por una de las principales calzadas de la ciudad de Oaxaca. En una llamada telefónica, la secretaria general del Suttebceo pidió al secretario de Gobierno celebrar una reunión para ayer mismo, lo que el funcionario rechazó, y le ofreció realizar una mesa el próximo jueves a las 5 de la tarde. García insistió en que la base trabajadora exigía el encuentro y el bloqueo concluiría tan pronto se acordara. Romero dijo a García: “Mi oficina no es de atención a clientes, hasta para Telcel hay que sacar ficha”.
Advirtió que los mentores tenían media hora para retirar la movilización, “o va la policía estatal para liberar las vías”, y sostuvo que “las cosas ya no son” como en otras administraciones. “¿Tú crees que por tu gracia yo voy a estarte esperando?”, la retó.
Docentes insistían en una mesa de diálogo
Minutos después elementos de las policías Estatal y Vial Estatal, con apoyo de grúas, conversaron con los manifestantes en la calle Aldama del barrio de Jalatlaco esquina con Héroes de Chapultepec, y los maestros insistieron en la necesidad de instalar una mesa de diálogo este martes.
Entonces los uniformados, algunos armados con escopetas de gas, comenzaron a avanzar resguardados con sus escudos. “Si tocan a
uno de los elementos se tomará como una agresión”, alertó uno de los comandantes.
Los profesores comunitarios mantuvieron el bloqueo de forma pacífica, los agentes avanzaron utilizando los escudos, y uno de los escopeteros disparó un proyectil de gas lacrimógeno a los pies de los mentores y reporteros que estaban en el lugar.
Los docentes denunciaron represión de la administración estatal que encabeza el gobernador morenista Salomón Jara, y gritaron entre otras consignas: “Jara decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería” y “revocación, revocación”.
Los policías lanzaron al menos cuatro cartuchos de gas lacrimógeno, tres hacia las piernas de los docentes y uno más a 50 metros de otro grupo de maestros. Zuri Sadaí García acusó que los unifor-
▲ Policías estatales de Oaxaca intimidaron ayer a docentes del telebachillerato comunitario de la entidad, que se manifestaban en la capital para exigir aumento salarial, entre otras peticiones. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
mados golpearon al menos a cinco profesores durante el operativo. Posteriormente, los educadores marcharon hacia el palacio de gobierno, y aseguraron que permanecerán ahí hasta que se acuerde una mesa de diálogo. Asimismo, la secretaria general del sindicato de telebachilleratos criticó la política aplicada por Romero, quien en medios y redes sociales insiste que el método de trabajo de la actual administración estatal es “dialogamos, no bloqueamos”, pero en este caso hizo uso de la represión.
Dialogan en Sinaloa sobre impacto de proyectos industriales
Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas recorrió ayer la bahía de Ohuira, en Sinaloa, junto con habitantes de las comunidades Paredones, Lázaro Cárdenas y Juan José Ríos para dialogar sobre el impacto ambiental de proyectos industriales en la zona. En un comunicado, la dependencia detalló que los lugareños afectados expusieron su preocupación por irregularidades en permisos y autorizaciones otorgados por dependencias para dichos proyectos, así como por el impacto que podrían generar en la pesca, la biodiversidad y los ecosistemas. Funcionarios se comprometieron a revisar los expedientes y litigios y apegarse a los principios de transparencia y rendición de cuentas. La construcción de la planta de amoniaco de la empresa Gas Petroquímica de Occidente es uno de los proyectos señalados por su impacto en los manglares y en los pueblos indígenas. De la Redacción Agreden a promotores de la cultura indígena en Tetelpa, Morelos
CUERNAVACA, MOR. Los agricultores Benito Paredes y Sixta Sánchez, promotores de la cultura indígena en Tetelpa, municipio de Zacatepec, fueron golpeados por un supuesto despojador de terrenos de nombre Julio, denunciaron organizaciones. Afirmaron que la agresión fue cometida la tarde del domingo cuando ambos regresaban del campo con una carga de leña y se percataron de que Julio los espiaba desde el interior de su propia vivienda. Le preguntaron si se le ofrecía algo y entonces el sujeto golpeó a Sixta y a Benito, causándole a éste “serias lesiones internas, dejándolo inconsciente a media calle”. El labriego fue trasladado a una clínica, donde se informó que presentaba “golpes contusos en todo el cuerpo, esguince cervical y dos costillas rotas”. Rubicela Morelos, corresponsal
Publican dictamen de la ONU sobre derechos de joven discapacitada
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
El cuerpo de Katia Daniela Medina Rafael, directora del Colectivo Trans Zapotlán y activista por los derechos humanos, fue hallado con signos de violencia el pasado fin de semana en el crucero vial La Catarina, en la carretera libre SayulaCiudad Guzmán. El transfeminicidio ha generado una ola de condenas, no sólo por la brutalidad con que se cometió, sino por la forma en que algunos medios
de la región han emitido la información, en un caso que se trató como de un “hombre vestido de mujer”.
La alcaldesa de Zapotlán el Grande, la petista Magali Casillas, calificó de “preocupante e indignante” que esos medios se refirieran a Katia Daniela con irrespeto a su dignidad como persona, e hizo un llamado a la ética periodística, para evitar la revictimización y la perpetuación de estigmas.
Organismos como Zapotlán Diverso, Colectivo Diverso de la UdeG y Diversidad Sexual Jalisco también denunciaron enérgicamente la malgenerización de su identidad, que
no sólo es ofensiva, sino que es una forma de violencia mediática que niega la identidad y alimenta el odio. Con el referido suman 21 crímenes de odio contra personas LGBT+ en lo que va del año. Según el Observatorio Nacional sobre Crímenes de Odio coincidió con la presentación de la llamada ley Jonathan Santos y Paola Buenrostro, iniciativa para tipificar los transfeminicidios como delitos por razón de identidad, orientación o expresión de género en el Código Penal local. Las autoridades, entre ellas la vicefiscalía en Investigación Re-
gional, indagan el caso con el protocolo nacional de actuación para casos que involucran orientación sexual o identidad de género, pero las organizaciones y la alcaldesa exigen que el crimen sea investigado y sancionado estrictamente como un transfeminicidio, con perspectiva de género y diversidad sexual. La comunidad LGBT+ recordó que en México cinco de cada 10 asesinatos de personas de esta población son contra mujeres trans, crímenes que “borran identidades y silencian a poblados enteros”.
La Secretaría de Gobernación publicó el dictamen del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el que se condenó a México por vulnerar el derecho de una mujer con discapacidad intelectual que en julio de 2014 buscó ingresar a la licenciatura en artes visuales del Centro Morelense de las Artes, pero se le discriminó. En el documento, emitido en abril del 2023, el comité de la ONU ordenó que el Estado mexicano ofrezca una disculpa pública a Selene Militza García Vara, acciones de reparación y la garantía de no repetición con el que se deberían hacer cambios en el Sistema Educativo Nacional; sin embargo, esto no ha ocurrido. Jared Laureles y Daniel González
CAPITAL
ESTÁN EN CINCO COLONIAS DE DOS ALCALDÍAS
Dejaron 400 viviendas dañadas los dos días de precipitaciones intensas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió la zona de San Juan de Aragón
El gobierno entregará apoyos económicos a familias el fin de semana
Luego de dos días de lluvias intensas, el Gobierno de la Ciudad de México tiene contabilizadas casi 400 viviendas afectadas en cinco colonias de las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. Ante ello, este fin de semana entregará apoyos económicos a las familias damnificadas, de acuerdo con el grado de daños en los inmuebles; además, se instalaron comedores públicos que ofrecerán desayunos, comidas y cenas. Y para quienes más lo requieran, se entregarán colcho-
nes y enseres domésticos de emergencia; todo ello, independientemente del pago del seguro por emergencias, por lo que ya se elabora el censo correspondiente. Ayer, la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, recorrió las zonas afectadas en la colonia San Juan de Aragón, sexta y séptima secciones. Datos de la Secretaría de Participación Ciudadana indican que por la lluvia del domingo 204 viviendas fueron afectadas, 18 en la colonia Providencia. Sin embargo, se relaborará el
censo, ya que la precipitación de la madrugada de lunes volvió a ocasionar inundaciones en la zona, por lo que se prevé que haya más casas dañadas.
Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua, las inundaciones se debieron, además por la cantidad de agua que cayó, al taponamiento del colector principal del drenaje. Antes, Brugada Molina estuvo en la colonia Azteca, en Venustiano Carranza, donde junto con las colonias Revolución y Progresista se reportaron 188 viviendas
Prevén que por la tromba del lunes ascienda la cifra de casas damnificadas
En Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero las anegaciones en viviendas provocaron que colchones, muebles y electrodomésticos resultaran dañados o inservibles. En otros sitios, personas quedaron varadas Fotos Alfredo Domínguez
afectadas, de las cuales en 145 el nivel del agua rebasó 50 centímetros de altura.
Saturó el Gran Canal
En esa zona las inundaciones se debieron a que la precipitación pluvial saturó el Gran Canal del Desagüe, por lo que la Secretaría de Gestión Integral del Agua dijo que se trabajará con la Comisión Nacional del Agua en mejorar el protocolo de operación del drenaje profundo.
Sin embargo, esas no fueron las únicas afectaciones por las lluvias de los días recientes, en otras colonias de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras también se reportaron inundaciones que afectaron viviendas. Habitantes de las colonias Cuchilla del Tesoro y La Pradera reportaron que quedaron atrapados con anegaciones que superaron 50 centímetros de altura.
En el pueblo de San Bernabé Ocotepec, en La Magdalena Contreras, una familia quedó atrapada por el deslave de un talud de dos metros en la cerrada de Ayuntamiento, sin reporte de lesionados.
El caos provocado por las lluvias afectó el Eje 1 Norte, a la altura de la estación Terminal Aérea del Metro, donde se observó una gran concentración vehicular y de agua. Foto Alfredo Domínguez
En la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, vecinos protestaron con el cierre de la avenida Javier Rojo Gómez, en su cruce con avenida Norte, luego de que los sótanos de cuatro torres de departamentos y algunos comercios en calle 1 se inundaron ayer por la mañana por sexta ocasión en lo que va de la temporada de lluvias.
Lo más grave de la tormenta del domingo, explicó Mario Peralta Cruz, residente de uno de los inmuebles afectados en calle 1 número 143, fue que el agua en el segundo sótano alcanzó una altura de 1.20 metros; “llegó hasta las ventanillas de los vehículos y 11 sufrieron daños, algunos declarados pérdida total”.
Desde la primera inundación, hace más de un mes, el agua de la cisterna se contaminó, por lo que los 140 departamentos dependen de una toma en la planta baja.
La tromba también dejó inundaciones en las colonias Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Juan Escutia y en la unidad habitacional Ejército de Oriente, cercanas a la calzada Ignacio Zaragoza, en Iztapalapa. Vecinos señalaron que el agua entró a sus viviendas y alcanzó 40 centímetros de altura. Aseguraron que las afectaciones no sólo fueron provocadas por la lluvia, sino por el colapso del drenaje que arrojó aguas negras, inundando patios, salas, cocinas y habitaciones. Alejandro Cruz Flores, Josefina Quintero Morales, Ángel Bolaños Sánchez y Mara Ximena Pérez
En Pantitlán, usuarios del Metro debieron
sortear agua, basura y lodo por las lluvias
Por tercer día consecutivo padecieron la inundación de las instalaciones
que obligaron a colocar en el piso trafitambos para que los pasajeros pudieran acceder a las instalaciones y evitar mojarse los pies.
Basura, lodo, inundaciones, áreas sin iluminación, personas en situación de calle y comercio informal es el entorno por el que transitaron usuarios del Metro en la estación terminal Pantitlán, donde confluyen las líneas 1, 5, 9 y A. La madrugada de ayer, en zonas de torniquetes y pasillos, principalmente en las conexiones de la línea A a la línea 9 y 1, así como a la línea 5, se registraron inundaciones
Con ayuda de policías y saltando sobre dovelas de plástico, usuarios de la estación Pantitlán intentaban mantener el equilibrio para salir de las instalaciones del Metro completamente secos. Foto Alfredo Domínguez
Mientras, la estación Hangares, de la línea amarilla que corre de Pantitlán a Politécnico, inició operaciones a las 8 de la mañana, es decir, con tres horas de retraso, debido a que el acceso estaba anegado. Por tercer día consecutivo, los usuarios padecieron inundaciones en diferentes vialidades, entre ellas el bajopuente ubicado en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal Pantitlán, el cual tardó poco más de 12 horas en abrir el lunes pasado.
Elvira Vega, usuaria, comentó que tuvo que caminar más de 20 minutos porque el transporte no pudo ingresar al paradero por el tránsito y los encharcamientos, mientras el servicio del Metro, dijo, “cada vez está peor, es lento, se detiene mucho y la línea 1 es muy lenta”.
Otros pasajeros y comerciantes de puestos semifijos se quejaron de que personal del Metro cierra los accesos que comunican a las líneas A y 9, lo que dificulta el tránsito peatonal.
Ayer, un equipo de siete jóvenes del Sistema de Transporte Colectivo retiró el lodo en las inmediaciones de la terminal Pantitlán de la línea 9 y realizó labores de desazolve. Por otra parte, Gerardo Cleto López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar, estimó que más de 30 mil establecimientos mercantiles en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, particularmente en colonias que se encuentran en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se vieron afectados por inundaciones, y otros porque tuvieron que suspender actividades.
Elementos de la policía capitalina fueron desplegados de nueva cuenta como parte del operativo Tlaloque y se concentraron en realizar el desazolve de coladeras, retiro de basura, así como auxilio a vehículos que quedaron varados.
La Subsecretaría de Control de Tránsito realizó labores de vialidad en el bajopuente de Insurgentes Sur y Eje 1 Prolongación Guerrero, debido a los encharcamientos en la zona. También destaparon coladeras y retiraron basura para permitir que el agua fluyera en la calzada Ignacio Zaragoza hacia el poniente y la calle Florencio Antillón, en la colonia Juan Escutia, alcaldía Iztapalapa.
El despliegue abarcó la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación Peñón Viejo del Metro, debido a los encharcamientos y espejos de agua, así como en las inmediaciones de la estación Hangares del Metro.
Denuncian
colonos de BJ abandono en la estación Villa de Cortés
Vecinos de las colonias Villa de Cortés, Nativitas, Postal, Josefa Ortiz de Domínguez y Américas Unidas, en la alcaldía Benito Juárez, expusieron que a casi una década del inicio de la construcción de las torres del Metro en la estación Villa de Cortés, las estructuras permanecen abandonadas.
Señalaron a la empresa Accesorios Constructivos SA de CV (ACCO), responsable de los trabajos, de incumplir con las especificaciones del proyecto, lo que ha provocado la pérdida de áreas verdes del parque Victoria, luminarias inservibles, daños a vialidades y la falta de desniveles para personas con discapacidad dentro de la estación.
El edificio también genera dudas sobre su seguridad estructural. Al respecto, Guillermo Cruz, vecino, aseguró que lejos de beneficiar a las colonias aledañas, “es un perjuicio porque, al parecer, las torres no están bien cimentadas”, por lo que los vecinos han solicitado la realización de estudios especializados. Respecto del ala norte –zona donde aseguran se “robó espacio público” al construir fuera de los límites de la estación–, el STC revisará nuevamente los planos para definir su situación.
Exigen mitigar daños
Acerca del parque Victoria, los inconformes pidieron mitigar daños con acciones que realmente beneficien a la comunidad. Sostuvieron que los maceteros instalados para frenar el ambulantaje resultaron contraproducentes, debido a que “aumentaron los puestos irregulares y creció la presencia de personas en situación de calle”. En el caso del ala sur, volverá a formar parte del patrimonio inmobiliario, aunque los vecinos han pedido que la taquilla provisional que se colocó en el sitio se transforme en un centro comunitario. Sin embargo, primero deberán completar trámites ante las áreas de Cultura y Patrimonio del gobierno local.
Ante la omisión de las autoridades de Miguel Hidalgo, que han permitido avance la construcción de un supercito Chedraui en la calle Presa Rodríguez número 39, los vecinos presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos para que investigue las presuntas violaciones a sus garantías individuales, entre ellas la obligación de la alcaldía de atender su reclamo.
Asimismo, reiteraron su rechazo
a que una nueva tienda de la citada cadena comercial opere en la colonia, donde ya hay varios negocios de este tipo, incluso de Chedraui.
Aseguraron que no se trata de un simple desacuerdo vecinal: “es la imposición de un proyecto comercial a gran escala en una zona habitacional, sin consulta ciudadana y con evidentes irregularidades”.
En la queja, la Asociación de Residentes y Propietarios de la Colonia Irrigación AC detalla que la empresa Tiendas Chedraui SA de CV ingresó un aviso de obra menor
amparado en el artículo 62 del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, el cual permite exclusivamente trabajos de mantenimiento y reparación sin impacto estructural.
Sin embargo, de acuerdo con la documentación oficial que los vecinos obtuvieron vía transparencia, la propia alcaldía reconoció que los trabajos consisten en la nivelación de piso con concreto armado y malla electrosoldada, instalación de muros divisorios con bastidores, sustitución de ventanas, cortinas
metálicas, canceles y techos. Además, las intervenciones abarcan una extensión que supera 327 metros cuadrados.
Los trabajos exceden “por completo el alcance permitido por el artículo 62, por lo cual la obra debería considerarse como obra mayor”, sujeta a licencia, manifestación y una verificación estricta, expusieron los vecinos.
Ante esta situación, solicitan a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México que realice la investigación correspondiente.
Aunque la intención es mitigar parte de los problemas ocasionados a los habitantes de la zona, la dirigente vecinal advirtió que “no hay nada que pueda solventar el daño”. Asimismo, informaron que el 2 de septiembre se definirán las acciones a seguir respecto del incumplimiento de ACCO, el destino de las obras y aspectos sobre el proyecto del segundo piso en calzada de Tlalpan, obra que también mantiene inconformes a habitantes de las colonias aledañas.
JOSEFINA QUINTERO MORALES
ELBA MÓNICA BRAVO Y KEVIN RUIZ
MARA XIMENA PÉREZ
CAPITAL
Joven que ganó premio del Congreso arremete contra el papel de diputados
Evidencia los problemas que enfrenta el sector // Critica inacción oficial
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Ana Karen Sotero, de 23 años, ganó el Premio de la Juventud que otorga el Congreso local, donde aprovechó su discurso para evidenciar los problemas que viven los jóvenes, y hasta regañar a los diputados porque ni siquiera estaban poniendo atención a la sesión.
En el Día Internacional de la Juventud, Sotero subió a la tribuna para cuestionar que “hoy se reconoce a los jóvenes, pero no tenemos seguridad laboral, ni sistemas de
salud accesibles ni educación para que más personas destaquen. Sí, somos el futuro, ¿pero qué pasa con el presente?, ¿nos morimos de hambre hoy y mañana aplaudimos?
“Necesitamos un gobierno que trabaje con la ciudadanía, y que esto no quede en un premio que sólo se reconozca hoy”.
Criticó que no se apliquen medidas drásticas para acabar con el crimen organizado, que “se lleva a los jóvenes” y desaparece comunidades y barrios como El Cobradero, donde reside.
Afirmó que hay opresión en Mé-
SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO
xico, pues no se reconoce a todas las personas víctimas del crimen organizado y desplazamiento.
“Necesitamos verdadera justicia, una justicia que no se quede sólo en este espacio; tiene que salir y les pedimos a ustedes como tomadores de decisiones que no nos callen, no nos cesen y nos permitan criticar al sistema”.
Pide atender y escuchar
luchen y no se queden en la individualidad, porque México no llegará lejos si creen que el trabajo es con uno, es con todos. Necesitamos estar unidos, ser libres y criticar. Espero que los que toman decisiones no se centren en el discurso. La juventud de México siempre será revolucionaria”.
“Me parece una falta de respeto que incluso recibiendo el premio no nos hagan caso, están teniendo sus conversaciones, ¿qué clase de actitud es esa? Es injusto, es una burla, porque no muestran el interés que se supone tienen con nosotros”.
“Hoy (ayer) es el Día Internacional de la Juventud, pero también es necesario evidenciar los problemas que vivimos; merecemos respeto, no desde el parternalismo, sino desde la lucha, de la crítica.
“Juventud mexicana: despierten,
Recalcó que su discurso es en contra de todos los partidos políticos, a cuyos representantes les pidió poner atención y escuchar a los jóvenes.
▲ Entre baches, protuberancias en el concreto y coladeras con las tapas mal colocadas o desajustadas, las cuales han sido remplazadas por otros objetos, circulan diariamente miles de
capitalinos en Diagonal San Antonio, en su cruce con la calle La Morena. Ahí, vecinos colocaron una llanta para evitar que los vehículos caigan y se dañen. Foto María Luisa Severiano
Vincula
Ana Karen Sotero fue una de las 17 galardonados del Premio de la Juventud en la categoría de actividades académicas, profesionales, tecnológicas y de innovación. Por otra parte, legisladores aceleran la aprobación de reformas en comisiones, antes de la celebración del segundo periodo extraordinario de sesiones el próximo viernes. En la Comisión de Salud se aprobó una modificación a la ley en la materia para garantizar que las ambulancias cuenten con desfibriladores, a fin de tratar un paro cardiorrespiratorio, como parte del equipo médico indispensable para la atención prehospitalaria.
juez a proceso a septuagenaria acusada de matar a una perrita
El animal estaba extraviado y ella lo llevó a su casa en la alcaldía Coyoacán
KEVIN RUIZ
La tarde de ayer, un juez de control vinculó a proceso a una mujer de la tercera edad, identificada como Flor N, por el delito de crueldad animal en contra de una perrita, a la que asesinó en un inmueble de la alcaldía Coyoacán en 2024. Tras poco más de un año la carpeta de investigación se judicializó, por lo que en la audiencia inicial el juzgador determinó que había elementos suficientes para acreditar que la mujer de 77 años aplicó violencia en contra del animal de nombre Moni, con el propósito de matarla. No obstante, la defensa de la imputada intentó acreditar amenazas y faltas al debido proceso, que fueron negadas por el juzgador. Además, consideró desestimar los argumentos de los abogados de la mujer sobre que su clienta es
una adulta mayor y que por ende no debía ser vinculada a proceso. En este sentido, el togado refirió a la mujer que ella sabía que la crueldad animal era un delito y que, aún así, cometió el crimen. Impuso como medida cautelar la firma periódica en el penal de Santa Martha Acatitla y un mes para el cierre de la investigación. El 27 de mayo de 2024, en un condominio ubicado en la alcaldía Coyoacán, la mujer asesinó a la perrita Moni, la cual se encontraba perdida.
En la carpeta de investigación CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D/01403/05-2024 consta que el 27 de mayo de 2024, la perrita Moni, que se encontraba extraviada, fue tomada por Flor N, quien la llevó hasta su domicilio en la calle Xotepingo número 101. El administrador del edificio mostró los videos donde se ve a la mujer ingresar con el animal de compañía y no volver a salir. La perrita fue golpeada en repetidas ocasiones hasta morir, según los exámenes realizados al cuerpo, y posteriormente fue enterrada en el área común del conjunto habitacional.
Han caído 573 integrantes de bandas de extorsionadores: SSC
En lo que va de la administración actual, 573 integrantes de grupos organizados dedicados a la extorsión han sido detenidos por la policía capitalina, de acuerdo con el último corte realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
En una revisión de reportes de detenciones por este delito, se en-
contró que entre los asegurados se encuentran sujetos ligados a La Unión Tepito, Anti Unión, Los Malvados y Los Gansos, así como extorsionadores de dulceros y hasta familiares de Roberto Moyado Esparza, El Betito. En julio se reportaron por lo menos 13 acciones relevantes contra estos integrantes por el área de inteligencia, donde resalta la del día 29 por extorsión agravada en la alcaldía Iztapalapa.
Ahí las autoridades capitalinas detuvieron a tres sujetos, dos hombre y una mujer, quienes formaban una célula criminal que extorsionaba a conductores de transporte público en la colonia Centro.
El 25 de julio detuvieron a Enrique N, ligado a La Unión Tepito, quien exigió 25 mil pesos a un comerciante para dejarlo realizar sus actividades.
Fuentes policiales señalaron que este delito se concentra en el pri-
mer cuadro de la capital en zonas comerciales, principalmente, aunque también grupos asentados en el poniente y sur cometen este delito a la par del llamado cobro de piso. El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, realizó un balance por medio de un video, donde resaltó que 380 de las 573 detenciones fueron entre enero y julio, lo que representa 50 por ciento más respecto del mismo periodo del año anterior.
Resaltó que personal especializado en manejo de crisis y extorsión han atendido a mil 695 personas por casos de extorsión telefónica y se ha proporcionado orientación a 892 ciudadanos para evitar que sean víctimas de este delito. También en este periodo, la SSC realizó 323 sesiones de atención sicológica y se han realizado 226 talleres preventivos con 3 mil 865 personas de los sectores público y privado.
KEVIN RUIZ
AVANZAN DIABLOS A SEMIFINALES
▲ Los Diablos Rojos del México aseguraron su lugar en las semifinales de la Zona Sur luego de vencer 4-2 a los Leones de Yucatán y adelantarse en su serie 3-0. Los campeones vigentes avanzaron a la siguiente fase por posición y buscarán concretar la barrida hoy, cuando disputen el juego 4 en el estadio Kukulcán. Foto cortesía de los Diablos Rojos
Valentina Letelier consigue en Juegos Mundiales la quinta medalla para México
DE LA REDACCIÓN
Valentina Letelier le dio a México su quinta medalla en los Juegos Mundiales que se realizan en Chengdú, China. En una extenuante competencia, la patinadora de velocidad se colgó el bronce en la prueba de los 15 mil metros por eliminación. La seleccionada logró un tiempo de 28.22.444 minutos para ocupar el tercer lugar en un podio que completó la colombiana Gabriela Rueda, oro con 28:20.317, y la francesa Marin Lefeuvre, plata con 28.20.588.
Letelier cumplió como una de las cartas fuertes de la delegación nacional. La deportista llegó al continente asiático con el objetivo de subir al podio y cumplió su objetivo con una estrategia inteligente. Aunque nació en Chile, la patinadora decidió competir por México y representar a Nuevo León.
Mañana buscará aumentar su cosecha en China cuando compita
MARTES / 19:00 HRS.
en los 5 mil metros y el sprint de mil metros. Culminará su participación con la carrera de eliminación de los 10 mil metros.
El también mexicano Carlos Monsivais llegó segundo en su heat semifinal de los 100 metros velocidad y no pudo avanzar a la gran final. Por la mañana, Manuel Cisneros y José Moreno consiguieron el tercer lugar en la prueba Ju Jitsu dúo con limitaciones físicas, consagrándose con la cuarta medalla para México en Chengdú.
Avanza Paola Longoria
La raquetbolista Paola Longoria, número uno de la clasificación mundial, no tuvo problemas en su debut en los Juegos Mundiales. La multimedallista internacional, que busca su cuarto oro consecutivo en ese certamen, venció 11-1, 11-2, 11-2 a Yuan Wang en los dieciseisavos de final y se enfrentará a Frederique Lambert en la próxima fase.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS JUNTA DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA No. CAAOYSPJ/LP-06/2025, RELATIVA AL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO EN JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE CONTROL, TRIBUNALES DE ENJUICIAMIENTO Y DE EJECUCIÓN DEL ÚNICO DISTRITO JUDICIAL DE ESTADO EN MATERIA PENAL, SEDE CIUDAD JUDICIAL CUAUTLA”. CON DOMICILIO EN: PAULINO MARTÍNEZ S/N, COLONIA FRANCISCO I. MADERO. CUAUTLA, MORELOS. C. P. 62744. El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obra y Servicios del Poder Judicial, a través de la Dirección General de Administración, de conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 25 fracción VII, 45 fracción V, 49 de la Ley de Coordinación Fiscal; 2, fracciones XXXI, LVI, 4 fracción II y 49 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 127 fracciones I y VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 1, 8, 14, 18 fracción VII, 28, 29, 46 fracción I, 55 al 68 de los “Lineamientos para los Procedimientos de Adquisiciones, Arrendamientos, Enajenación y Contratación de Servicios, Obra Pública y los Servicios relacionados con la misma del Poder Judicial del Estado de Morelos”, CONVOCA a los interesados en participar en la presente licitación, por lo que las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación, se encuentran disponibles para su consulta en Avenida Álvaro Obregón Número 1209, Col. La Esperanza Cuernavaca, Morelos, C.P. 62193; teléfono 777-311-00-05 extensión 137 a partir del 14 de agosto de 2025 en un horario de 8:30 a 15:00 horas de lunes a viernes y cuya información relevante es la siguiente:
Objeto de la Licitación
Visita al Sitio
Junta de Aclaraciones
Presentación y Apertura de proposiciones
Lugar y plazo de entrega y condiciones de pago
Costo de las bases
LICITACIÓN PÚBLICA No. CAAOYSPJ/LP-06/2025, RELATIVA AL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO EN JUZGADOS
ESPECIALIZADOS DE CONTROL, TRIBUNALES DE ENJUICIAMIENTO Y DE EJECUCIÓN DEL ÚNICO DISTRITO JUDICIAL DE ESTADO EN MATERIA PENAL, SEDE CIUDAD JUDICIAL CUAUTLA.
Jueves 21 de agosto 2025 13:00 hrs
Viernes 22 de agosto 2025 13:00 hrs
Jueves 28 de agosto 2025 13:00 hrs
Se encuentra establecido en las bases
Las bases de esta licitación se encuentran disponibles para su consulta y venta a partir del día 14 de agosto de 2025, teniendo un costo de $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.).
La consulta se podrá realizar en la Dirección de Procesos de Contratación, ubicada en:
Álvaro Obregón No. 1209, Colonia La Esperanza, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62193, 2do piso, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
La forma de pago será mediante depósito en las cajas del Fondo Auxiliar en el Estado de Morelos o mediante transferencia bancaria en BBVA, con número de cuenta 0119379622 o al número de CLABE 012540001193796228 a nombre del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado de Morelos, debiendo el licitante solicitar comprobante de ingresos al mismo Fondo Auxiliar, el cual presentará al momento de requerir las bases y, en caso de pedir factura, ésta se gestionara vía electrónica en la siguiente dirección de correo electrónico: fondo.auxiliar.facturacion.cesaria para la emisión de la misma.
Viernes 29 de agosto 13:00 hrs
Junta pública para fallo
contenidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, estarán sujetas a negociación.
Cuernavaca, Morelos a 13 de agosto de 2025.
C. P. C. Y M. en D. Roberto Coranguez Esquivel Director General de Administración
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MORELOS JUNTA DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA No. CAAOYSPJ/LP-07/2025, RELATIVA AL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS INSTA-
LACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO EN JUZGADOS ESPECIALIZADOS DE CONTROL, TRIBUNALES DE ENJUICIAMIENTO Y DE EJECUCIÓN DEL ÚNICO DISTRITO JUDICIAL DE ESTADO EN MATERIA PENAL, SEDE CIUDAD JUDICIAL JOJUTLA”. CON DOMICILIO EN: AV. 5 DE FEBRERO NÚMERO 227. COLONIA CENTRO. JOJUTLA, MORELOS. C. P. 62900. El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obra y Servicios del Poder Judicial, a través de la Dirección General de Administración, de conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 25 fracción VII, 45 fracción V, 49 de la Ley de Coordinación Fiscal; 2, fracciones XXXI, LVI, 4 fracción II y 49 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 127 fracciones I y VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 1, 8, 14, 18 fracción VII, 28, 29, 46 fracción I, 55 al 68 de los “Lineamientos para los Procedimientos de Adquisiciones, Arrendamientos, Enajenación y Contratación de Servicios, Obra Pública y los Servicios relacionados con la misma del Poder Judicial del Estado de Morelos”, CONVOCA a los interesados en participar en la presente licitación, por lo que las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación, se encuentran disponibles para su consulta en Avenida Álvaro Obregón Número 1209, Col. La Esperanza Cuernavaca, Morelos, C.P. 62193; teléfono 777-311-00-05 extensión 137 a partir del 14 de agosto de 2025 en un horario de 8:30 a 15:00 horas de lunes a viernes y cuya información relevante es la siguiente:
Objeto de la Licitación
Visita al Sitio
Junta de Aclaraciones
Presentación y Apertura de proposiciones
“LICITACIÓN PÚBLICA No. CAAOYSPJ/LP-07/2025, RELATIVA AL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO EN JUZGADOS
ESPECIALIZADOS DE CONTROL, TRIBUNALES DE ENJUICIAMIENTO Y DE EJECUCIÓN DEL ÚNICO DISTRITO JUDICIAL DE ESTADO EN MATERIA PENAL, SEDE CIUDAD JUDICIAL JOJUTLA”
Jueves 21 de agosto 2025 9:00 hrs
Viernes 22 de agosto 2025 9:00 hrs
Jueves 28 de agosto 2025 9:00 hrs
Se encuentra establecido en las bases
Lugar y plazo de entrega y condiciones de pago
Costo de las bases
Las bases de esta licitación se encuentran disponibles para su consulta y venta a partir del día 14 de agosto de 2025, teniendo un costo de $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.).
La consulta se podrá realizar en la Dirección de Procesos de Contratación, ubicada en: Álvaro Obregón No. 1209, Colonia La Esperanza, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62193, 2do piso, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
La forma de pago será mediante depósito en las cajas del Fondo Auxiliar en el Estado de Morelos o mediante transferencia bancaria en BBVA, con número de cuenta 0119379622 o al número de CLABE 012540001193796228 a nombre del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado de Morelos, debiendo el licitante solicitar comprobante de ingresos al mismo Fondo Auxiliar, el cual presentará al momento de requerir las bases y, en caso de pedir factura, ésta se gestionara vía electrónica en la siguiente dirección de correo electrónico: fondo.auxiliar.facturacion.tsj@tspara la emisión de la misma.
Junta pública para fallo Viernes 29 de agosto 9:00 hrs contenidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, estarán sujetas a negociación. Cuernavaca, Morelos a 13 de agosto de 2025.
C. P. C. Y M. en D. Roberto Coranguez Esquivel Director General de Administración
Rayuela
No había de dónde escoger: expulsión o el obsequio de un amparo de parte de algún juez justo.
La Corte, “cómplice de la impunidad” en caso Acteal
www.jornada.com.mx
OpiNióN
Luis Linares Zapata 17
Bernardo Barranco V. 17
Francisco Javier Guerrero 18
Julián andrade 18
emilio Payán Cultura
COlumNas
Dinero enrique Galván ochoa 6
astillero
Julio Hernández López 8
Bajo la lupa alfredo Jalife-rahme 16 méxico sa Carlos Fernández-Vega 22
de
y Jim cason, CorreSPonSaLeS / P 10 l China respalda la soberanía de
l “Los ministros ordenaron excarcelar a paramilitares” hace 16 años: Las Abejas
l Encubrieron a los autores intelectuales, acusa la organización
l La SCJN saliente pretende heredar los altos salarios: Batres
l Pospone Piña cierre de sesiones del pleno
GeNOCiDiO Israel propone a Trump para el Premio Nobel de la Paz
● En Gaza, “sufrimiento inimaginable”; exigen 32 países detener la hambruna
t ofensiva dejó ayer al menos 89 muertos en la franja. Fotos Casa Blanca y ap agencias / P 23
henríquez, CorreSPonSaL, e iván evair salDaña / P 11 y 27