La Jornada, 31/01/2023

Page 1

Arrancan...

Capo del cártel del Milenio entregó 10 mdd a García Luna

● El Lobo Nava sostuvo en el juicio que los sobornos se dieron de 2006 a 2008 al entonces titular de la SSP

● Implica también en la trama a Guillermo Galván, ex secretario de la Defensa

● Confirma el Presidente varias pesquisas en el país en contra del imputado

Eleva el FMI la previsión de crecimiento de México en 2023

● La coloca en 1.7%; se basa en la demanda interna ‘‘inesperada’’ y en la mejoría de socios comerciales

● Hacienda se adelanta al Inegi y reporta que el PIB fue de 2.9% en 2022

DORA VILLANUEVA / P 16

Superó la deuda pública $14 billones el

año pasado

● Las finanzas siguen sanas y con débito menor a lo aprobado por el Congreso, indica la SHCP

DORA VILLANUEVA / P 16

● Morena está en el lado correcto de la historia: Adán

Augusto López

● Sheinbaum insta a la unidad; ‘‘nada está por encima del proyecto de la 4T’’

● Monreal pide a correligionarios no desoír la ley ni el estado de derecho

● Ebrard: el respeto de acuerdos debe ser eje para definir la candidatura

En encuentro de la disidencia política, plantean un ‘‘país plural’’

● Organizó MC la reunión; acudieron 300 personajes

ROBERTO GARDUÑO / P 6

MARTES 31 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13841 // Precio 10 pesos
SALDIERNA
/ P 3 A 5
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER GEORGINA
Y ENRIQUE MÉNDEZ
D. BROOKS, N. JIMÉNEZ Y A. URRUTIA / P 9 ▲ Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard acudieron a San Lázaro a la reunión plenaria de los diputados de Morena, en una virtual pasarela del proceso de elección del candidato presidencial del partido guinda. Fotos Cristina Rodríguez

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

EU, en la tragedia palestina

En lo que va del presente año, efectivos policiales y militares del régimen israelí han dado muerte a 34 palestinos, más de uno por día, en lo que constituye una muestra inicial del gobierno ultraderechista que preside Benjamin Netanyahu.

Tales asesinatos han exacerbado las respuestas violentas por parte de pobladores de los territorios ocupados, como el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia territorio de Israel y un tiroteo en el que un palestino solitario asesinó a siete personas en una sinagoga situada en la parte árabe de Jerusalén.

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, exhortó ayer a ambas partes a que adopten “medidas urgentes para recobrar la calma y una desescalada, y agregó que su gobierno desea “restablecer un sentimiento de seguridad para los israelíes y los palestinos”.

El llamado expresa, una vez más, la hipocresía tradicional del Washington ante el

conflicto, en la medida en que pretende tratar por igual a dos bandos colocados en extrema desigualdad: por un lado, las autoridades de una potencia militar ocupante, históricamente construida con los auspicios de Estados Unidos mismo, y por el otro, una población saqueada, explotada, empobrecida, oprimida y expuesta a una bárbara violencia represiva cotidiana.

En tales circunstancias, la pretensión de responsabilizar por igual a los palestinos y al régimen israelí por la enésima escalada de violencia implica ignorar los robos territoriales, la manipulación demográfica, la limpieza étnica y la sistemática denegación de derechos humanos y colectivos a la que los primeros han sido sometidos por décadas, con la complicidad activa de Estados Unidos y de sus principales aliados, los cuales han armado y financiado a Israel, lo han convertido en socio comercial privilegiado y han dejado pasar los crímenes de lesa humanidad cometidos por éste en contra de la pobla-

EL CORREO ILUSTRADO

ción árabe del viejo protectorado inglés de Palestina.

Paradójicamente, los gobiernos referidos tienen perfectamente claro que la forma de resolver 75 años de conflicto es clara: dar cumplimiento a las resoluciones 242 y 338 de la Organización de Naciones Unidas, que ordenan a la potencia ocupante retroceder a sus límites previos a 1967 y dar paso así a la única solución sensata y legal: la conformación de un Estado palestino en la Cisjordania ocupada, Gaza y la Jerusalén oriental, a la que los palestinos llaman Al Qods y en donde aspiran a asentar su capital.

Cierto es que los gobiernos israelíes han recurrido a toda clase de subterfugios para impedir ese desenlace y han alejado, con ello, la perspectiva de paz y seguridad que su pueblo merece; y es claro, hoy más que nunca, que sin la voluntad política de Europa y Estados Unidos resulta imposible la aplicación de una salida justa a la trágica situación de los palestinos.

Invitación

Se solidarizan con el Foro Alicia

su tesis de licenciatura, no es más que resultado de la falta de transparencia en los procesos académicos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en los concursos de oposición abiertos, de ingreso y promoción de los profesores.

Aunque el artículo 74 del Estatuto del Personal Académico señala que todas las pruebas deben ser públicas, las comisiones dictaminadoras guardan en secreto el nombre de los jurados, los nombres y el número de participantes en el concurso, las pruebas escritas.

Además, no permiten la presencia del profesor en la revisión del resultado del concurso, donde el dictamen final es inapelable, lo que coloca al profesor en completa indefensión.

Solidario y entregaron su vida entera al compromiso de luchar contra las injusticias desde el tiempo en que fueron parte de la fundación de la JOC (Juventud Obrera Cristiana) en México. Su familia les comparte esta triste noticia y les invita a honrar su memoria.

La ideología neoliberal colonizó a la mayoría de sociedades, opina

Es ya un lugar común, que se repite como mantra, calificar en tono peyorativo las acciones, las directrices y las estrategias de política pública, sobre todo las tendientes a un manejo que atienda al beneficio social mayoritario.

Conversatorio ¿Qué está pasando en Perú?

El departamento de Política y Cultura de la UAM-X, el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, Trenzar Memorias (Perú) y la Coordinadora contra el Terruqueo (Perú), realizarán el primero de febrero, a las 16 horas (México), en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, un conversatorio sobre la crisis política en el Perú.

En éste participarán académicos especialistas en los procesos peruanos, pero sobre todo, compartirán sus testimonios participantes de las diversas regiones, escenario de los acontecimientos de las últimas semanas.

Los abajo firmantes expresamos nuestro apoyo al Foro Alicia y a su director Nacho Pineda, en el sentido de manifestarnos en contra de los grafitis neofascistas denunciados en La Jornada del viernes pasado en contra de este foro que alberga la libre expresión desde hace 29 años, que ha abierto sus puertas al arte alternativo y con abrazo solidario.

¡No al movimiento neofascista!

¡Todas y todos somos Foro Alicia!

León Chávez Teixeiro, Angélica Dueñas, Josué Vergara, Omar Gámez, Humberto Oseguera, Laura Prianti, María León, Zardel Jacobo, Guillermo Briseño, Sergio del Río, Teresa Gutiérrez, Arturo Palacios, Arturo Orduña, Ángel Díaz, Jorge Velazco, Javier Pérez, Armando Lazo, Sara Andrade, Javier Bello, Ernesto Pineda y Jorge Gasca Salas

Plagios en la UNAM, por opacidad en concursos académicos

El caso de la ministra Yasmín Esquivel, en cuanto a si plagió o no

En estas circunstancias es muy posible que en los trabajos de muchos profesores de carrera abunden los plagios, dada la discrecionalidad en este tipo de procesos.

Con esto no quiero desacreditar a la UNAM, una de las mejores del mundo, que alberga a miles de estudiantes, muchos de bajos recursos, pero no es posible continuar con esta opacidad que genera incertidumbre laboral y académica, debemos recuperar el prestigio y la honradez en la máxima casa de estudios.

Emilio Vivar Ocampo

Tales han sido los casos en materia energética, alimentaria, y en los últimos días en el tema de la ciencia y la tecnología, cuya iniciativa de ley propuesta por el actual gobierno se pondrá a discusión en el periodo de sesiones legislativas que se inicia el próximo mes.

En todos estos casos, y otros más, está claro que se busca margen de autonomía ya que los fines perseguidos se contraponen al mercado. En una palabra, se precisa de soberanía.

Adiós

a un impulsor de la autoeducación en el valle del Mezquital

El 29 de enero falleció Salvador García Angulo, fundador de los Servicios para el Desarrollo (Sedac), asociación civil que desde los años 70 trabajó en pos de la organización de las comunidades indígenas y campesinas del Valle del Mezquital.

Chava y su esposa, Oralia, fueron autores del Autodidactismo

Frente a este necesario planteamiento, el flanco neoliberal del espectro social explota y condena a la soberanía como una ideología rebasada.

No obstante, lo que los neoliberales siempre están tratando de ocultar es que su visión de sociedad que han impuesto a la humanidad, impregnada por el principio mercantil en todos sus ámbitos, es resultado de una profunda posición ideológica que ha colonizado hasta la médula a la gran mayoría de las sociedades contemporáneas, entre ellas la nuestra, por supuesto.

Ante el cerco mediático y la manipulación discursiva de los grandes medios de comunicación en Perú y América Latina, se hace necesario escuchar las voces de los hermanos y hermanas peruanas que han sufrido la violencia estatal y política del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso vigente y manifestar nuestra solidaridad ante los trágicos sucesos que ocurren en nuestro hermano país. Para más información visitar la página: https://www.facebook. com/SEMVESC

Fabiola Escárzaga, profesora investigadora del Departamento de Política y Cultura de la UAMXochimilco

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 2
EDITORIAL

Exhorta Adán López a diputados a “hacer política en el territorio”

Reitera dejar a la suerte el remplazo de consejeros del INE

Afirmó que el trabajo de los legisladores debe reflejarse en los estados y ello contribuirá para que en los comicios de 2024 el resultado en favor de Morena se vea ratificado en las urnas.

Sin referirse expresamente al proceso de sucesión y al mecanismo de elección del candidato de Morena, aludió:

“No tenemos ninguna duda de que estamos del lado correcto de la historia, pero ustedes son los pilares fundamentales y esto solamente lo vamos a poder conseguir en unidad. Este movimiento transformador necesita de todos, no sobra nadie. Es unidos como vamos a vencer la andanada de los conservadores.”

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, advirtió que para la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) “no vamos a suplicar la construcción de una artificial mayoría constitucional” con la oposición y reiteró su postura de que es preferible dejar a “la suerte” ese proceso.

El funcionario calificó de “trasnochado” a Lorenzo Córdova y le sugirió que él y el consejero Ciro Murayama se dediquen los próximos 60 días, cuando terminan su cargo, a “guardar su archivo muerto para poner en orden sus papeles”.

López Hernández inauguró ayer la reunión plenaria de los diputados de Morena, que este martes se trasladará a Toluca para respaldar

▲ El secretario de Gobernación, Adán Augusto López (en la imagen con el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco), inauguró la cuarta reunión plenaria del grupo parlamentario guinda en la Cámara de Diputados. Abajo, el primer día del cónclave, que hoy se traslada a Toluca. Fotos

a la precandidata única al gobierno del estado de México, Delfina Gómez.

En su mensaje central, expuso que el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que es momento de que los diputados dediquen este año a “hacer mucha política en el territorio” y dijo que, aun cuando lo acusen de actos anticipados, también él cree “que es hora de ir abajo a consolidar” el movimiento.

Más tarde, en conferencia de prensa donde lo acompañaron diputados que forman parte de su grupo de promoción política en los estados, López Hernández respondió al exhorto de Córdova a la ciudadanía, de interponer recursos legales contra la reforma electoral.

“Pueden presentar los recursos jurídicos que consideren, pero otra cosa es que les asista la razón. Como no les alcanzaron los votos para rechazar la reforma, los conservadores echaron a andar su otra maquinaria”, dijo.

Respecto de la elección de cuatro consejeros –que prevé el mecanismo de tómbola en el pleno o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación si no hay consenso entre los diputados–, citó que Córdova cuestionó que se prevea la insaculación, cuando lo que se requiere es consenso.

“Le contesto que esa manera en la que lo designaron a él en su época no es hacer política. Eso fue el reparto del botín.”

Compañero que sea calumniado debe ser defendido, señala

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió un llamado a la unidad en Morena y a tomar en cuenta que “nada está por encima del proyecto de transformación. Por encima de todo, la unidad, el proyecto”.

En su presentación en la plenaria de los diputados de Morena, y al referirse a que todos quienes participan en un proceso para representar al movimiento con un cargo de elección popular deben tomar en cuenta los principios y las causas por las que luchan, indicó que por fortuna, en Morena “tenemos un método en el que todos estamos de acuerdo”.

No obstante, insistió: “Pero por encima de todo está nuestro proyecto, que es el bienestar del pueblo de México y la construcción siempre de esta patria a la que amamos tanto”.

Después de una amplia exposición de la inversión en obras en la capital, en especial en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Sheinbaum manifestó que el país vive un momento único porque “los mexicanos tenemos un gran privilegio, que es tener a Andrés Manuel López Obrador como presidente. Tenemos que seguirle dando el apoyo, siempre”.

En su presentación, abordó el caso de las incidencias en el Metro; resaltó que la Línea 1 cumplió 53 años en 2022 y por ello se decidió realizar una inversión integral de 40 mil millones de pesos, “no parches

▲ La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, fue la cuarta en hablar ante los diputados de Morena en el salón Aurora de San Lázaro Foto Cristina Rodríguez

nada más”. Enseguida, subrayó: “Es falso que no se está invirtiendo en el Metro. Hay una inversión histórica”. Además, pidió a sus compañeros de partido cerrar el paso a los ataques y planteó: “Compañero que sea calumniado, compañero que tiene que ser defendido, porque esa es la unidad y no lo digo por mí, lo digo por todos. Aquí estamos todos juntos, porque la crítica que nos hacen es al proyecto, no a la persona”.

Como parte de un acuerdo interno, los legisladores de la bancada no realizaron expresiones de apoyo a la jefa de Gobierno en el encuentro formal. Con todo, al final de su discurso, decenas de diputadas se acercaron para saludarla, pedirle fotografías e invitarla a visitar, pronto, sus distritos.

Más tarde, en conferencia de prensa –donde las legisladoras le gritaron “¡presidenta, presidenta!”–, se refirió al caso de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, acusada de imprimir propaganda en su contra.

Sheinbaum atribuyó a una guerra sucia en su contra la respuesta que prepara Cuevas, por el operativo donde se descubrieron paquetes con panfletos en oficinas de la alcaldía. Manifestó que la investigación por este caso “no es un asunto personal; no queremos el odio en las relaciones políticas”.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 3
Por encima de todo, la unidad y el proyecto: Sheinbaum
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Invitado a la reunión plenaria de los diputados de Morena, el senador Ricardo Monreal Ávila insistió ayer en que el método ideal para definir al candidato presidencial es una elección primaria, pero aseguró que participaría en una encuesta si se realizan tres sondeos principales con dos espejos por parte de empresas independientes.

“Si nos ponemos de acuerdo con las encuestas, por supuesto, voy a honrar el resultado”, añadió al dar a conocer que ya llegó al Senado la minuta sobre el plan B y se turnó a comisiones.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado fue bien recibido en la plenaria de los diputados, pues no hubo abucheos ni chiflidos en su contra y en cambio logró aplausos en varias ocasiones.

“Me trataron bien”, reconoció.

En acatamiento al acuerdo tejido el fin de semana en la bancada para respetar a los aspirantes y evitar el aplausómetro, los diputados hicieron preguntas fuertes, pero en un tono considerado. Entre ellas, se le interrogó por anteponer la ley a la justicia, tener expresiones en contra de la precandidata a la gubernatura de Morena en el estado de México y hacer planteamientos que parecen de la oposición.

Monreal respondió que el límite entre lo legal y lo justo ha sido motivo de discusión en la historia, pero “me quedo con la ley y el estado de derecho” porque son el alma de la sociedad.

Como en 2011, siempre he abogado y actuado por la cohesión: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard fue el penúltimo de los convocados al cónclave en hacer uso de la palabra. Foto Cristina

▲ El senador Ricardo Monreal, en el quinto turno de la sesión, fue bien recibido en la plenaria de sus correligionarios en la Cámara de Diputados. Foto Cristina Rodríguez

“No me voy a traicionar para que ustedes se sientan cómodos. Yo prefiero la ley y eso no está en contra del Presidente de ninguna manera”, agregó el senador, quien entregó a sus correligionarios su proyecto presidencial, un texto con las minutas pendientes en el Congreso y su reciente libro Errar es humano, rectificar es política Monreal aseguró que sus dichos sobre Delfina Gómez en los que alude al diezmo que cobró a los trabajadores de Texcoco fueron editados y sacados de contexto, por lo que pidió que se vea toda la entrevista. Agregó que irá a la campaña de Gómez porque merece y debe ganar. “Yo la quiero mucho y quizá debo cuidar más mi posición”, aceptó.

Por lo que hace a la contienda por la candidatura presidencial de Morena, dijo no ser ingenuo y si fue incluido su nombre en la carta que envió el dirigente del partido a los gobernadores, pidiendo piso parejo para todos los aspirantes, es porque el presidente Andrés Manuel López Obrador lo autorizó.

No obstante, el senador añadió que se requiere mucha voluntad política para emparejar la cancha, fijar reglas equitativas, no hacer uso de recursos públicos y privados de manera ilegal. Pero “es un buen comienzo”.

Recibido en la Cámara de Diputados con El rey, que interpretó un mariachi con el singular nombre de Fantasía de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió que en la definición del candidato presidencial de Morena se respeten los acuerdos y el resultado de “una encuesta bien hecha”.

“Que la gente pueda participar. Soy optimista. ¡Estoy requete confiado de que nos va a ir muy bien!”, señaló en una conferencia de prensa, antes de una reunión de trabajo con la bancada de Morena, donde diputados que simpatizan con él le regalaron un peluche que reproduce su imagen, símil de los Amlitos.

“¡Es para mi vocho!”, expresó.

Como una de sus cartas de presentación política esgrimió que desde hace 25 años está al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hace tres semanas, Ebrard designó a un grupo de legisladores como sus delegados estatales, que hacen promoción en su favor. Ayer, lo acompañaron en la rueda de prensa.

–¿Cuál es su sentimiento de esta cargada? –le preguntaron.

–Compromiso, entusiasmo. Somos gente que toma decisiones, que militamos muchos años y luchamos por causas comunes. Me da mucho gusto venir a verlos, me encanta, les agradezco que me inviten. No es lo mismo estar en la ONU, que nada más estás tú, que estar en tu grupo parlamentario.

Al arranque de la plenaria, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, obtuvo el apoyo unánime de la bancada a un pacto de unidad hacia 2024. Cuando se le preguntó a Ebrard si está de acuerdo en el alcance del acuerdo y si confía ser el candidato de Morena, respondió:

“Siempre he abogado, luchado y actuado por la cohesión y la unidad. Sólo te recuerdo la encuesta de 2011, cuando Andrés (Manuel López Obrador) y yo competimos en una encuesta, la diferencia era de 1.6 por ciento.

“Otro hubiera dicho ‘no, es que es margen de error, vámonos a segunda vuelta’. Ya sabes, la de siempre. Y yo le dije: ‘¿sabes qué?, tú y yo quedamos que el que ganara, y aunque sea 1 o 1.6 o 1.5, tú eres el candidato y tienes mi apoyo’. Ahí está la prueba palmaria de que siempre he actuado en cohesión, en unidad. Lo mismo será para adelante.” Más tarde, en la reunión con los diputados, Ebrard expuso que en sólo 10 condados de Arizona se concentra la venta de más armamento de alto calibre a México. Refirió que, cuando fue detenido el 5 de enero, Ovidio Guzmán tenía en su habitación en la casa de Jesús María, Culiacán, 47 armas, “incluso algunas de alto poder antiaéreo, que no se venden en cualquier armería”.

EL CHIPOTLE ENCENDIDO ● EL FISGÓN

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA 4
Si hay acuerdo, participaré en las encuestas, afirma Monreal
“Se requiere mucha voluntad política para emparejar la cancha”
Que se respete el resultado de un sondeo “bien hecho”
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ Rodríguez

PASARELA EN PLENARIA MORENISTA

Para las corcholatasen San Lázaro, ni espacios vacíos ni aplausómetro

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

Un pacto que se tejió el fin de semana contuvo apenas las expresiones de respaldo de diputados a las corcholatas en la plenaria de Morena y en el cálculo de que la elección del candidato presidencial será “una prueba de lealtad al movimiento”, el coordinador de la bancada, Ignacio Mier, sacó por unanimidad un acuerdo para evitar la ruptura y promover, en cambio, la unidad.

En el contexto de la sucesión anticipada, la plenaria de los diputados guindas devino inevitablemente en pasarela de los cuatro aspirantes a la candidatura del partido.

La jornada arrancó con la participación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con quien Mier simpatiza, pero el legislador le anticipó que la bancada no daría la nota sobre a quién le aplaudían más los diputados y a quién le hacían el vacío.

“Eso no va a suceder y vamos a estar unidos”, le dijo. Esto es, que al menos en San Lázaro la línea es que no hay línea.

El pacto funcionó con López Hernández. Ningún diputado le expresó respaldo alguno en la sesión de preguntas y respuestas. Más tarde, con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, un grupo de diputadas le gritó “¡presidenta, presidenta!” durante una conferencia de prensa.

Pero ya por la tarde, los diputados que forman parte del equipo de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, de plano se soltaron el pelo. Lo recibieron cantando Elrey, que interpretaba el mariachi con un nombre ni mandado a hacer: Fantasía de México.

La iniciativa de llevar al mariachi fue del presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, delegado de Ebrard en Jalisco. Entre otros, los diputados Carol Antonio Altamirano, Karla Yuritzi Almazán y Daniel Gutiérrez hicieron coperacha para pagar la música. “¡Esto ya no lo detiene nadie!”, exclamaron.

Yo, como Vicente Fernández

En el denominado Acuerdo de San Lázaro, Mier planteó que la elección presidencial de 2024 será un plebiscito para que la Cuarta Transformación continúe y se profundice, pero también definió que el partido no puede darse el lujo de fallar, sobre todo ante la presión de

“la mafia electoral, la financiera y la inmobiliaria, de los corruptos de siempre que sueñan con vernos confrontados y divididos”.

Indicó que será una prueba de lealtad al movimiento que los diputados deberán superar en unidad.

Mier y López Hernández presentaron al panista Justino Arriaga –de una familia ligada al Yunque en Guanajuato– como nueva adquisición del grupo, que regresa a sus 202 integrantes. “¡Le daba duro a Morena!”, reclamó la poblana Inés Parra.

Luego inició la pasarela. El titular de Gobernación aceptó dos amplias rondas de preguntas de los diputados. “Yo, como Vicente Fernández”, señaló según la máxima del charro de Huentitán, que alargaba sus conciertos mientras no le dejaran de aplaudir.

A Ricardo Monreal unos pocos le

hicieron el vacío, como Alfredo Porras, que pidió a otros diputados “ya vámonos” cuando llegó el senador, que hasta repartió autógrafos en su libro Errareshumano,rectificares política

Rodeada de diputados, a Claudia Sheinbaum se le acercó Graciela Sánchez Ortiz, quien le manifestó: “no estás sola, ¡jefa!”. Julio César Moreno le pidió: “¡foto con mi presidenta!”.

Morena cuidó dar espacio igual a las cuatro corcholatas. “Ni aplausómetro, pero tampoco espacios vacíos”, resumió el dirigente Mario Delgado.

El encuentro tuvo lugar ayer en el salón Aurora de la Cámara de Diputados.

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL OCOYOACAC, MÉX.

La prioridad del grupo parlamentario priísta en San Lázaro será defender a las instituciones electorales e impulsar iniciativas para contrarrestar los efectos de la inflación, señaló Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, durante la reunión plenaria de la bancada tricoloren San Lázaro.

Ayer, al iniciar los trabajos de la plenaria de legisladores en una hacienda cercana a La Marquesa, Moreira indicó que al PRI le preocupa mucho la situación económica que atraviesan los mexicanos, sobre todo por la elevada inflación registrada en el último año.

Adelantó que una de las iniciativas que impulsarán en el próximo periodo de sesiones será cancelar las comisiones bancarias, que a su modo de ver perjudican los bolsillos de los mexicanos.

Expuso asimismo que enfocarán sus energías en defender a las instituciones comiciales, no sólo al Instituto Nacional Electoral (INE), sino además al Tribunal Electoral y a los Organismos Públicos Locales Electorales.

Sostuvo que acompañarán las acciones de inconstitucionalidad que se presenten contra el denominado planBde reforma electoral, que impulsan Morena y el gobierno federal.

Moreira recalcó que el PRI está dispuesto a salir a las calles cuantas veces sea necesario para defender al INE y será muy cuidadoso en el proceso de selección de consejeros electorales, pues no permitirá que esos espacios se determinen “por cuotas o cuates”.

Durante el encuentro, los legisladores acordaron darse tiempo para respaldar las campañas electorales en Coahuila y el estado de México, en las cuales priístas compiten coligados con el PAN y el PRD.

Durante la inauguración de la plenaria priísta, el líder nacional tricolor, Alejandro Moreno, afirmó que hoy más que nunca es necesario que sus correligionarios se mantengan unidos y que haya una lealtad absoluta.

Pidió a los legisladores olvidarse de toda conducta que genere divisionismo en la coalición Va por México, que sigue viva porque “el PRI la ha defendido como nadie”. Destacó que “a este PRI nadie le puede reclamar una postura tímida o de regateo frente a la alianza, porque empeñamos la palabra en aras de consolidar un esfuerzo aliancista y cumplimos”.

Moreno ratificó que su partido no cedió al PAN la candidatura presidencial ni la de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a cambio de que el blanquiazul respaldara este año las nominaciones priístas a las gubernaturas de los estados de México y Coahuila.

5 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA
DANTE Y LA DIVINA TRAGEDIA ● ROCHA
El líder de la bancada, Ignacio Mier, sacó un acuerdo para promover la unidad: “la línea es que no hay línea”
Saldrá el PRI a las calles cuantas veces sea necesario en defensa del INE: Moreira

DINERO

No

Sondeo de Infosel predice derrota de Morena

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

APESAR DE LA carga enorme que representa el pago de intereses de la deuda que contrajeron los gobiernos pripánicos, no habrá crisis de fin de sexenio. Fueron traumáticas las que ocurrieron en la parte final de algunos gobiernos: devaluación de la moneda, fuga de capitales, quiebra de empresas, millones de familias reducidas a la pobreza extrema. El gobierno de la 4T ha armado un blindaje para entregar la administración tersamente, sin sobresaltos, a la que sigue. “Nuestro país cuenta con un blindaje de amortiguadores fiscales” –informa la Secretaría de Hacienda en su reporte del último trimestre del año pasado– para hacer frente a los choques económicos tanto internos como externos, el cual asciende de manera conjunta a 262 mil millones de dólares. Destacan las reservas internacionales, la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional, la Línea Swap con la Reserva Federal de los Estados Unidos y los fondos de estabilización. Gran parte son recursos propios: se trata de las reservas internacionales del Banco de México, que suman 200 mil millones de dólares. Tranquilizadoras noticias.

Morena, convocatoria

UNA VEZ QUE transcurran las elecciones del estado de México y Coahuila, Morena lanzará la convocatoria para definir a su candidatura presidencial de 2024, la cual se elegirá por encuestas luego de debates entre los aspirantes. Eso será el mes de julio próximo, de acuerdo con el presidente del partido, Mario Delgado. La elección será por encuestas, como establecen los estatutos. A fines de año ya estará en plena campaña.

Predicen derrota de Morena

AUNQUE TODOS LOS sondeos de opinión que se han realizado hasta hoy, por encuestadoras y periódicos, indican que Morena ganará la próxima elección presidencial, ya salió a luz la primera en sentido contrario. “Pese a la alta popularidad que mantiene el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio del quinto y penúltimo año de su sexenio, la mayoría de los

242 participantes en el Sondeo de Sentimiento de Mercado de Infosel de este mes (enero) predijeron que tras la fractura de Morena y sus dos partidos aliados –el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)–, para seleccionar a un candidato único a gobernador en el estado de Coahuila y tras el refrendo de unidad que hicieron a inicios de mes tres de los cuatro principales partidos de oposición, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la alianza opositora será la gran ganadora de las dos principales competencias electorales a gobernador de este año e incluso de la elección presidencial del próximo”. Infosel es un servicio informativo enfocado al sector empresarial.

Ya se dividieron

INFOSEL AL PARECER no tomó en cuenta el talante centavero de algunos opositores. Chucho Zambrano quiere que el PRD postule a su propio candidato. Ya tiene a dos “quitapones”: Miguel Mancera y Silvano Aureoles. Por su lado, el panista Marko Cortés quiere ser “mano” y que el abanderado salga de sus amigos. Y los priístas ni se diga: también quieren imponerse. Enrique de la Madrid anda desatado, sólo que a él no le dice nada el INE. Parece ser que el partido que se divida menos será el que se lleve “la grande” el próximo año.

Ombudsman social

EN TU COLUMNA dices de Fox “insuficiente mental panista”. Vas a ver que te va dar las gracias, porque va entender que lo estás alabando. Blanca Hortencia Barrera/Vía Gmail

Twitterati

DESDE EL TÍTULO es malo el nuevo grupo de oposición Punto de Partida; más bien vuelven a partir, ya han partido varias veces. Carlos Salazar y Labastida siempre han sido contrarios, pero de Cuauhtémoc Cárdenas no se entiende el odio a AMLO. La derecha está dividida.

Escribe @Víctor Romero Soto Ruiz Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

de

Unos 300 personajes se sumaron a la propuesta de construir un “solo México, donde la polarización debe cesar”, expresada por un “grupo de notables” en la política, la academia, la economía, el deporte y el periodismo. Provenientes –todos ellos– de sectores acomodados y de las clases medias, escucharon decir a José Narro Robles y a Diego Valadés que es deseo que los jóvenes puedan desarrollarse con oportunidades y que el deterioro institucional se acelera, mientras la ética pública se encuentra en crisis. El escenario fue el World Trade Center de la colonia Nápoles. El evento, organizado con el toque del partido Movimiento Ciudadano (MC) de Dante Delgado, concentró a mujeres y hombres, que en pasarela se tomaban fotos con el muro a sus espaldas, donde sobresalía en color verde la frase: “México colectivo”. Sonreían como entre familia y bromeaban entre ellos: “¡Esto es muy fifí!”. Al entrar al salón del evento se encontraron con una disposición tipo ring, donde los promotores del documento se dirigirían a sus invitados micrófono en mano. Con una fuerza electoral de entre 5 y 6 por ciento, MC se niega a llegar a un acuerdo con la coalición opositora Va por México. Dentro de este bloque se considera al partido naranja una incógnita y hay la percepción de que si lanza un candidato presidencial propio, se convertiría en un “esquirol electoral”.

Como se esperaba, efectivamente hubo concurrencia de ese partido. Ahí estaba Delgado, senador veracruzano, con Alejandro Chanona, Martha Tagle, quien fungió como maestra de ceremonias, y Salomón Chertorivski.

Minutos antes de las 11 de la mañana, la seriedad de Dante Delgado, quien ya sabía que no se presentaría Cuauhtémoc Cárdenas, contrasta-

ba con el buen humor de la historiadora Patricia Galeana, quien tomada del brazo del ex rector José Narro jugueteaba frente a los fotógrafos y reporteros: “De este lado los universitarios”, sonreía.

La ausencia del ingeniero michoacano se confirmó más tarde: “No alcanzó a llegar”. Quienes sí respondieron al llamado fueron el ex candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, María Teresa Uriarte, Ivonne Ortega, Josefina Vázquez Mota, Francisco Barnés de Castro, José Ramón Martell, Beatriz Pagés, Héctor Méndez, el general en retiro Jorge Carrillo y el ex ministro José Ramón Cossío entre otros.

El argumento central de la convocatoria de Punto de Partida, como se llama la iniciativa, se sostiene en que lo “importante es pensar y conversar en colectivo un México posible y diferente, unido en un propósito superior a toda parcialidad: demostrar que México no tiene una sola voz y que su representatividad es plural e inacabable.

“No se busca decir lo que la mayoría quiere escuchar, sino de verdad escuchar a todos, abrir un espacio de respeto, rencuentro y deliberación para, así, inaugurar un tiempo de y para la ciudadanía.”

No se dieron a conocer responsables de la propuesta, pero entre los pasillos se le atribuía a Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida Ochoa y José Narro Robles. Parte del mensaje es que “México debe ser una hazaña de todos los días, ¡una hazaña más grande que nuestros problemas. Sabemos que es tiempo de sanar heridas y apaciguar ánimos, de mirar el futuro con entusiasmo y generosidad”.

habrá crisis de fin de sexenio// En julio, convocatoria para designar corcholata //
LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA 6
ROBERTO GARDUÑO
Con Cárdenas ausente, presentan la iniciativa Punto
Partida por un “México colectivo”
ENTRE AMLITOSY EBRARDITOSTE VEAS EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2140 DÍAS 2087 DÍAS
▲ En la pasarela morenista en San Lázaro, además de un mariachi, aparecieron los peluches del Presidente y el canciller Marcelo Ebrard. Foto Cristina Rodríguez ▲ A la cita asistieron Francisco Labastida y José Narro, dos de los promotores del encuentro. Foto María Luisa Severiano

Ordena el INE retirar un cartón político de Internet

DE LA REDACCIÓN

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que un cartón político publicado en el portal La Trilla Tamaulipas representa un rol de subordinación frente al hombre que demerita la capacidad política de la mujer a un puesto de elección popular, por lo que dictó medidas cautelares por presunta comisión de conductas constitutivas de violencia política en razón de género y ordenó a Facebook el retiro de la caricatura publicada a nombre de Rendón Rendón, así como de los comentarios alojados en la página.

El PAN y otra persona presentaron una denuncia en contra de Ismael Rendón Rendón y/o quien resulte responsable, derivado de

UN GRUPO LO LLEVÓ POR EL MAL CAMINO

la publicación de un cartón político en el que aparece su imagen como una marioneta y que es manipulada por alguien más, lo que a su dicho “cosifica, alude y atenta en contra de su dignidad personal”, por lo cual pidió retirarlo y ordenó abstenerse de publicarlo.

La comisión determinó procedente la medida cautelar respecto de la publicación de La Trilla Tamaulipas y en el perfil de nombre Rendón Rendón, en la que se difundió una imagen que representa a la mujer como títere de un hombre, lo que afecta de forma desproporcional al reiterar el estereotipo de que las mujeres ocupan roles de subordinación, demeritando su capacidad política para ser candidatas a un puesto de elección popular, atentando contra el derecho a la participación política en igualdad de condiciones.

Se requiere reformar

leyes de aviación para impulsar al AIFA: Nuño

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, urgió ayer a los diputados de Morena a aprobar la iniciativa de reforma a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos para recuperar la categoría 1 en ese sector con el fin de impulsarlo e incrementar las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Al participar en la reunión plenaria de legisladores del partido guinda, dijo estar convencido de que contar con esa clasificación permitirá el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo del sistema aeronáutico, incluso se convierte en la principal estrategia para la activación del AIFA.

Nuño agregó que la dependencia a su cargo, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil, se ha apegado a las revisiones técnicas de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y tra-

Lorenzo Córdova “es un farsante sin principios ni ideales”: López Obrador

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer el concepto en el que tiene al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE): “Él es un servidor público, desde mi punto de vista, sin principios, sin ideales, un farsante. No es, por cierto, el más malo de todo ese grupo, hay otros peores. Lo lamento mucho, porque conocí a su papá (el académico Arnaldo Córdova), fuimos amigos, compañeros. Hombre excepcional y extraordinario. Pero así suele pasar, ¿no?, a veces con los hijos, con los nietos”. En su conferencia diaria, el mandatario desestimó los alcances de un eventual fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el plan B de reforma electoral. En su caso “sería una manchita más al tigre, porque estarían avalando salarios estra-

baja intensamente para atender los 39 hallazgos de esa agencia.

Sin embargo, insistió en que no se podrán solventar las irregularidades hasta que la iniciativa de Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos –que el Ejecutivo envió al Congreso el 15 de enero– se apruebe en los términos propuestos.

Agregó que validar esa reforma garantizará que no sólo lo que está pendiente se pueda solventar, ya que se establecerán directrices para el desarrollo del sector.

Por otra parte, aseguró que el cabotaje sólo se autorizará de manera justificada y en caso necesario, porque la apertura no será indiscriminada ni automática.

Sobre ese tema, el funcionario puntualizó que no se busca perjudicar a las aerolíneas mexicanas o hacerlas perder mercado en las rutas en la que compiten con las empresas extranjeras. De la Redacción

tosféricos para altos funcionarios públicos”.

Dijo que una resolución de la Corte que mantenga sin límite esos sueldos sería una violación constitucional, de la que también los ministros se benefician, porque ganan mucho más que el Presidente de la República.

López Obrador afirmó que incluso si la SCJN revierte la reforma electoral no habrá repercusiones en el futuro, porque finalmente el INE es sólo un aparato antidemocrático. “¿Qué es lo fundamental? El pueblo. ¿Cómo se va a confiar en los organismos electorales si se han dedicado a facilitar y avalar los fraudes electorales en México históricamente?”

Plan B, por más austeridad

López Obrador comentó que el objetivo del plan B es que haya mayor austeridad en la organización de las elecciones, ya que el Congreso

MAMONES ● HERNÁNDEZ

rechazó reformas constitucionales de fondo, como la reducción de 500 a 300 diputados y eliminar los plurinominales. “¿En qué afectaba? Pues llegaron a decir que se les iba a quitar hasta la credencial de elector”.

Criticó la “soflama de que el INE no se toca”, pues con ella la oposición frenó la reforma constitucional. Ahora “están los mismos, con García Luna no se toca”.

Al agregar sobre Córdova, refirió: “Es todo un grupo al que pertenece, que lo llevó por un mal camino. ¿Cómo es que se dice? Lo mal aconsejaron, es mi percepción. Y no, no odio yo a nadie. Lamento su situación. Y que no ande diciendo que es por otras cosas, no; que él no caiga en la autocomplacencia y sea capaz de rectificar, le va a ayudar mucho”.

Y de nuevo subrayó que no se debe confundir el nivel académico que tiene Córdova con la cultura, porque, repitió, “el presidente del INE es un racista”.

Durante 2022 la SFP sancionó por incumplimiento a 197 empresas

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas por mil 325 millones 172 mil 720 pesos el año pasado a diversas empresas por no cumplir los contratos públicos adjudicados o por romper las reglas de los concursos de licitación.

Al hacer un balance de sus ac-

tividades durante 2022, la dependencia señaló que en ese periodo impuso 211 sanciones a 197 licitantes, proveedores y contratistas del gobierno federal que infringieron diversas leyes. “Los Órganos Internos de Control y la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones

Públicas de la SFP impusieron 178 inhabilitaciones a 168 personas físi-

cas y morales con periodos que van de los tres meses a los siete años, cuyas circulares se publicaron como lo establecen las leyes en materia de contrataciones públicas, en el Diario Oficial de la Federación”. Estas sanciones obedecen a irregularidades como dar información falsa en los procedimientos de contratación, no formalizar los tratados adjudicados o incumplir con los

términos contractuales que causan daños o perjuicios graves al erario. Estas medidas se aplicaron en cumplimiento de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras Públicas y Servicios Relacionados. La SFP explicó que entre sus responsabilidades legales está sancionar a los licitantes, proveedores y contratistas que no cumplan con las

normas a fin de evitar y combatir la impunidad y promover la eficacia del gobierno federal.

“Asimismo, en el caso de 12 empresas la causa fue simular el cumplimiento de requisitos en convenios abiertos, en apego a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, vigente al momento de los hechos”, señaló la dependencia.

7 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA

ASTILLERO

Paz social, ¡a pesar del INE! // Córdova esparce gasolina // El petate de los muertos //

Más de ultraderecha trumpista

UNO DE LOS argumentos explosivos que usa la pareja de muy próximos ex consejeros electorales, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, se refiere al presunto riesgo de que, al desmontarse una parte del oneroso y longevo aparato de organización electoral que ellos y otros personajes similares han construido, se podría llegar a escenarios caóticos, a la ruptura de la paz social.

CON TAL ARGUMENTO de apocalipsis electoral y social cuando sus hechuras en el Instituto Nacional Electoral no sean las mismas, los dos jefes han decidido pasar al activismo abierto contra el llamado plan B, que ha sido aprobado en la Cámara de Diputados y se espera que en el mes en puerta lo sea por la de Senadores. Inconformes con el proceso legislativo que va en vías de aprobación por los representantes formales de la ciudadanía, es decir, los diputados y senadores a quienes los ciudadanos dieron mayoría en el Poder Legislativo federal, los consejeros del INE y los partidos contrarios al obradorismo (PAN, PRI y PRD) han anunciado que solicitarán a la Corte que declare inconstitucional tal plan. Pero, en añadidura de partidismo abierto, Córdova y sus aliados invitan a la gente a que presente impugnaciones similares.

RESULTA CONTRARIO A las pretensiones de legalidad e institucionalidad que con frecuencia esgrimen esos personajes y otros similares, que además de las solicitudes institucionales de declaratoria de inconstitucionalidad se pretenda armar un “movimiento social” y se insista en asustar con el petate del muerto de la violencia poselectoral.

LA HISTORIA POLÍTICA y electoral de México ha estado dominada por intereses y poderes que usaron los instrumentos institucionales para convalidar fraudes electorales e imposiciones, sin que se haya roto la paz social, a pesar de que esas maniobras sucias hayan significado atraso, injusticia y desigualdad en

CIERRE DE FILAS EN EL PRI

Con republicanos y demócratas sabemos entendernos: AMLO

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

el ejercicio de los poderes políticos. Pero, ahora, con un plan B y un oratoria desproporcionada, los insurrectos Córdova y Murayama ven en riesgo… la paz social. Se necesita cara dura.

CONTINÚA EL PROCESO de integración de partidos y organizaciones de América Latina que comparten la visión del Partido Republicano de Estados Unidos. El próximo 8 de marzo se realizará en República Dominicana el primer foro de la Alianza Republicana de las Américas, bajo la presidencia del derechista dominicano Juan Cohen Sander, quien fue candidato a la presidencia en 2016 por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana.

SEGÚN EL PROGRAMA participará Donald Trump junior, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Trump. En los gráficos que promueven el encuentro se han colocado en lo alto las imágenes del anfitrión, Cohen Sander, del hijo del ex presidente de Estados Unidos y del mexicano Juan Iván Peña Neder, presidente del Partido Mexico Republicano, sin registro oficial. Habrá cuatro invitados especiales: la ex diputada española de Vox y, en su momento, coordinadora de la bancada de ese partido de ultraderecha, actualmente retirada de la vida partidista; los cubanos Guillermo Fariñas, apodado El Coco, y Manuel Milanés, además del hondureño Salvador Nasralla.

LA SESIÓN DE este lunes en Nueva York fue favorable para los abogados defensores de Genaro García Luna, pues el testigo llamado a comparecer, Óscar Nava Valencia, apodado El Lobo, hubo de aceptar que no tiene pruebas de las acusaciones que hizo contra el ex secretario de Seguridad Pública, a quien había dicho que años atrás entregó 10 millones de dólares.

ADEMÁS DE CAER en contradicciones, El Lobo dio pie a que el juez del caso advirtiera que no permitirá la difusión de rumores y que los testigos deben ser capaces de dar la identificación de las fuentes que mencionen. Nava Valencia aseguró, entre otras cosas, que los narcotraficantes tenían control pleno de los aeropuertos de la Ciudad de México, principalmente, y de otros lugares del país. ¡Hasta mañana!

La relación de México con Estados Unidos es muy buena, “sabemos cómo entendernos con el Partido Republicano y sabemos también cómo entendernos con el Partido Demócrata”, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer un amplio repaso de los episodios en los que el ex mandatario Donald Trump colaboró y aceptó las peticiones o propuestas del gobierno mexicano. Al ser consultado en la mañanera de ayer sobre las declaraciones del ex secretario de Estado, Mike Pompeo, quien en su libro afirma que tras el amago de cerrar la frontera, en conversaciones con el canciller Marcelo Ebrard, el gobierno mexicano aceptó el programa Quédate en México.

Ebrard “actuó muy bien y sigue actuando muy bien”, dijo López Obrador. Recalcó que “tampoco vamos a caer en ninguna provocación, no nos vamos a enganchar, no vamos a ir a todas, no vamos a gastar la pólvora en infiernitos. O sea, la política requiere de saber distinguir qué es una escaramuza, qué es una batalla, qué es una guerra”.

El Presidente vinculó declaraciones de políticos republicanos con el interés electoral: “Ya empezaron las campañas en Estados Unidos; sí, ya empezaron las campañas y ya empiezan a decir, ¿no?, de que ellos sí van a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos. Que ya nos habían doblado y que ya saben cómo hacerle, dando a entender que los otros no”.

Trump fue respetuoso

Refrendó que mantiene una buena relación con el presidente Joe Biden y que Trump “fue respetuoso con nosotros”. Relató que el magnate le dijo en una conversación telefónica que quería aumentar las comisiones a las remesas de los mexicanos para destinar los fondos al pago del muro fronterizo.

Él respondió: “Presidente, con todo respeto, eso del muro no fun-

ciona. Le voy a mandar unos videos de un túnel que acabamos de descubrir. Pero así como esos, en lo que llevamos del gobierno son 10 túneles los que hemos cerrado. Y le dije que era de Tijuana a San Diego y que pasaba por debajo de la aduana (…) y se vino un silencio. Y ya, pues él tiene sentido del humor, se empezó a reír y dijo: ‘no, no puedo con usted’”.

Relató que en Washington pidió no hablar del muro y rechazó la intención de Trump de catalogar a los narcotraficantes mexicanos como terroristas, porque una decisión así vulneraba la soberanía. “Y él aceptó, incluso hasta lo hizo público”.

Además, cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo exigió reducir la producción, Trump aportó la cuota que tocaba a México y al comienzo de la pandemia apoyó con equipo médico.

El momento más crítico

Señaló también que “lo mejor es que llegamos” a firmar el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá, pues al principio Trump no lo quería, buscaba sólo un acuerdo bilateral. Aceptó incluir en la discusión a Canadá ante la insistencia de México.

El momento más crítico fue la amenaza de aplicar aranceles. López Obrador dijo que, para responder, había convocado a un mitin en Tijuana en el que daría a conocer los productos estadunidenses que México gravaría. “No nos iba a convenir ni a ellos ni a nosotros, pero lo teníamos que hacer, porque no nos íbamos a dejar someter, humillar”. Agregó que afortunadamente Ebrard y un equipo “hicieron un buen trabajo y un día antes se llegó al acuerdo”.

Estimó que vendrán más libros como el de Pompeo y posturas similares. La iniciativa del gobernador de Texas, Greg Abbott, para blindar con “cañones y tanquetas” la frontera, es “pura faramalla” y con un tinte electoral, dijo López Obrador. Advirtió que recurrir a una política antimexicana para ganar votos ya no funciona y “además nosotros no nos vamos a quedar callados”.

La directora ejecutiva de Citigroup vendrá a México

En los próximos días, Jane Fraser, quien es la directora ejecutiva (CEO, por sus siglas en inglés) de Citigroup a nivel mundial, visitará México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda

Rogelio Ramírez de la O.

El tema principal será la venta de la filial en México del consorcio financiero internacional. “Ellos pidieron la entrevista, ojalá, lo

deseamos, que esto ya se resuelva pronto en beneficio del sistema bancario y de nuestro país, y que sean mexicanos los que se queden con el banco, que compren las acciones mayoritarias, que eso es lo que estamos planteando; también para que el patrimonio cultural de Banamex quede en el país, que no se vaya al extranjero”, dijo López Obrador durante su conferencia. De la Redacción

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA 8
▲ El dirigente nacional Alejandro Moreno, la precandidata del Edomex, Alejandra del Moral, y Rubén Moreira se reunieron con diputados durante su quinta plenaria Foto Cuartoscuro

El Lobo Valencia testifica en EU que entregó a García Luna 10 mdd

Un capo de medio nivel aliado del cártel de Sinaloa declaró ayer que entregó a Genaro García Luna más de 10 millones de dólares en efectivo en sobornos, cuando el acusado era secretario de Seguridad Pública y, además , implicó en la narcocorrupción al ex secretario de Defensa Guillermo Galván Galván.

El ex líder del cártel Milenio, fracción del cártel de Sinaloa, Óscar El Lobo Nava Valencia, fue el primer testigo en este juicio y declaró que personalmente entregó millones de dólares para sobornar al acusado. Otros testigos hasta ahora sólo habían declarado que estuvieron presentes o que tenían conocimiento de esos sobornos.

Nava llegó al estrado de Nueva York en uniforme de reo, amarillo canario, y fue el único testigo en este cuarto día de presentación de testimonios y pruebas en el juicio.

En respuesta a preguntas de la fiscalía, declaró que se vio personalmente con el acusado en dos ocasiones y que lo conoció mediante Arturo Beltrán Leyva.

Expuso que la primera vez que realizó un pago a García Luna fue en 2006, como parte de una “polla” o colecta que coordinó Arturo Beltrán Leyva. “Me tocó aportar 2.5 millones de dólares”.

A cambio, se esperaba “más control y seguridad” para las operaciones del narcotráfico, así como mayor acceso a aeropuertos, puertos marítimos e información sobre operativos y los movimientos de rivales, añadió.

Un “problema” en Manzanillo

Dio testimonio de que la primera vez que vio personalmente a García Luna fue en 2007. Quería resolver un “problema” con un cargamento suyo de 10 toneladas de cocaína que llegaba por mar desde Colombia al puerto de Manzanillo y fue decomisado por la Marina, junto con otro contenedor en el mismo barco, con otras 10 toneladas de Arturo Beltrán Leyva. Cada contenedor valía 30 millones de dólares, más otros 20 millones de transporte.

En los intentos para “liberar” la cocaína, Arturo Beltrán Leyva informó a El Lobo que ya había hablado con “los licenciados”, como según el testigo llamaban a García Luna y a su lugarteniente Luis Cárdenas Palomino. Y que el mensaje era: “no se preocupen”. El acuerdo era que él y Beltrán Leyva tenían que pagarle a García Luna 5 millones cada uno para recuperar la cocaína. Pero las cosas “se

Confirma AMLO que México indaga al superpolicía

calentaron” más y no se resolvió el asunto. Pactaron entonces una reunión con García Luna, en un “lugar campestre” de Beltrán Leyva, en las afueras de Cuernavaca. El ahora acusado informó a los narcos que no se había logrado rescatar el cargamento, “porque ya estaban involucrados los estadunidenses”.

Poco después, dijo Nava, el acusado les entregó un documento “sensible”, que comprobaba que las autoridades estadunidenses tenían conocimiento de los contenedores y del barco desde su origen.

Con ese documento pudieron demostrarle a los colombianos que “el problema era de ellos”, lo cual les ahorró “unos 50 millones de dólares”.

Escisión en Sinaloa

Nava relató que la segunda vez que vio a García Luna fue en 2008. Había estallado el conflicto interno en el cártel de Sinaloa, durante el cual se rompió la relación del testigo con Beltrán Leyva, después que el capo lo secuestró una semana para buscar ayuda del secretario en la contienda con los nuevos enemigos.

“Para tener la reunión, teníamos que pagar primero 500 mil dólares a Cárdenas Palomino”. En la reunión se completaría el pago total de 3 millones de dólares que se requería, explicó.

El encuentro y ese pago de 2.5 millones dólares se efectuaron en la oficina de un lavado de autos en Guadalajara, el Estetic Car Wash, cuya foto fue mostrada en la corte.

Nava Valencia informó que fue líder del cártel Milenio de 2004 hasta 2009, cuando lo arrestaron. Calculó que traficó más de 100 mil kilos de cocaína a Estados Unidos entre 2000 y 2009, negocio que se lograba “por los sobornos que hacíamos en mi país”. Al responder sobre cuánta gente había muerto por órdenes suyas durante su “carrera”, respondió que “más de cien personas”, aunque bajo el interrogatorio de la defensa confesó que no tenía idea.

Preso, extraditado y colaborador

El testigo informó que fue arrestado por el Ejército Mexicano en 2009 y fue extraditado a Estados Unidos, donde empezó a colaborar con la agencia antidrogas (DEA) y varios fiscales a partir de 2011. Se declaró culpable de cargos de narcotráfico, pero por su cooperación fue condenado a 25 años de cárcel, una sentencia que se le redujo en 33 por ciento. Espera salir libre en 2025 o tal vez antes por su colaboración en este juicio.

En su turno de interrogatorio,

el abogado defensor, Florian Miedel, sistemáticamente bombardeó al testigo con preguntas sobre los asesinatos y torturas que ordenó y acabó extrayendo detalles de los acuerdos de cooperación con las autoridades estadunidenses en este juicio.

Trató de descalificar la credibilidad del testigo en sus declaraciones contra su cliente, quien observaba con mucha atención la maniobra de uno de sus abogados. La defensa le rebatió al testigo que en sus múltiples entrevistas con fiscales estadunidenses, desde 2011 hasta 2020, “usted nunca mencionó un nombre. ¿Sabe cuál?… García Luna”. Nava respondió que ese no fue el enfoque de los fiscales hasta 2020, o sea que no le habían preguntado sobre el ex funcionario.

Miedel reviró que si El Lobo había mencionado a los fiscales a otro integrante del gabinete de Felipe Calderón en 2013, cuando el testigo implicó al entonces secretario de la Defensa, Galván Galván, en sobornos del narco, que presuntamente se le pagaron por conducto del general Mario Acosta Chaparro.

“No recuerdo claramente” esa reunión, respondió el testigo.

En su línea de sembrar dudas en el jurado sobre la veracidad de los testigos cooperantes, Miedel buscó dejar la impresión de que fue sólo a partir del arresto de García Luna que Nava aportó la narrativa

que ofreció a los fiscales sobre el acusado.

El litigante aseguró que el testigo, en una reunión con fiscales apenas el mes pasado, de repente les dijo que había mentido y que nunca conoció a García Luna, pero que después decidió proceder y presentarse aquí.

Nava titubeó y trató de explicar que “mi preocupación era mi familia”, la cual, dijo, está en Mexico y corre peligro.

Poco más tarde, los fiscales intentaron reparar el posible daño de este intercambio ante el jurado.

Permitieron que Nava explicara que de repente dudó en declarar contra García Luna por su “temor” de posibles “repercusiones” de su testimonio y la existencia de “amenazas” y “atentados” que ha sufrido su familia. “Se pone uno en el ojo del huracán otra vez”, manifestó.

Respecto de su motivación para ofrecer este testimonio contra García Luna, el testigo cooperante aseguró que no era para recibir un beneficio, como reducción de su condena o el traslado de su familia de México a Estados Unidos, sino que lo estaba haciendo “como una forma de retribuir, de contribuir a la sociedad de mi país”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó ayer que en México hay carpetas de investigación contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, pero no contra el ex presidente. Consultado en su conferencia diaria sobre las posibles implicaciones de Calderón en ese proceso, López Obrador insistió en que no es su fuerte la venganza.

Denuncia por 700 mdd

“Hay incluso una denuncia del gobierno de México en Florida por cerca de 700 millones de dólares, atribuida a él (García Luina) y a su grupo. Eso está ahí y también la fiscalía tiene abiertas investigaciones. Sin embargo, pues creo que las autoridades están esperando el resultado de este juicio de Nueva York”. –¿Considera que sí hay elementos para enjuiciar a García Luna. En todo caso, aunque sea en México?, se le preguntó en la mañanera. –Sí, claro.

López Obrador se manifestó a favor de que ex funcionarios y periodistas con propiedades en el país vecino informen el origen de sus recursos.

Emiten una cuarta orden de arresto al zar antidrogas

EDUARDO MURILLO

Un juez de control dictó una nueva orden de aprehensión en contra de Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública y “zar” antidrogas en el gobierno de Felipe Calderón, ahora por el delito de enriquecimiento ilícito, al haberse comprobado que tiene propiedades y cuentas bancarias por 27 millones de pesos, que no corresponden con sus ingresos.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, dictó la nueva solicitud de detención, luego de que una primera orden fue dejada insubsistente en 2020, tras lo cual la Fiscalía General de la República (FGR) apeló y el octavo tribunal colegiado en materia penal ordenó revisar la petición y se dictó esta nueva orden de arresto. El domingo pasado, la FGR confirmó una nueva orden de arresto contra García Luna, además de otras dos vigentes, una por Rápido y furioso, y otra por la privatización fraudulenta de penales federales.

9 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA
▲ Óscar Orlando El Lobo Nava Valencia, líder de Los Valencia, al ser detenido en junio de 2009. Foto Cuartoscuro
La defensa exhibe que el declarante manifestó antes no conocer al acusado

La CFE expone su plan para electrificar al Tren Maya

y de esa manera unirse al antiguo gasoducto Mayakan, que era muy reducido”, añadió Bartlett.

Durante la presentación del avance en las obras del tramo 3 del Tren Maya, trayecto en el que comienza la doble vía electrificada, la Comisión federal de Electricidad informó que más allá de garantizar el suministro de energía de este proyecto, se pretende construir dos termoeléctricas de ciclo combinado, así como ampliar el gasoducto Mayakan y conectarlo con el Sistema Nacional de Gasoductos, con lo cual se garantizará a la Península de Yucatán el servicio de luz los próximos 50 años.

En las proyecciones de inversión, implicarán 151 mil millones de pesos, pues se trata, comentó el director de la CFE, Manuel Bartlett, de una infraestructura equivalente a la que sostiene el servicio de energía eléctrica de Mérida. “Significa incrementar 400 por ciento la disponibilidad de gas. También, se desarrolla en alianza, con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste, con el que se llevará gas importado de Texas.

De Texas al sureste

“Existe toda una infraestructura para llevar el energético, que es tan importante para el desarrollo de este nuevo fragmento del país, que va a tener un desarrollo extraordinario. Se está ampliando un gasoducto hacia la terminal de Texas, el gas más barato del mundo, que va a ampliarse hasta Coatzacoalcos, Veracruz, para bajar en esa zona después de Dos Bocas, en Tabasco,

Añadió que estas inversiones pretenden revertir la histórica división de México sobre el desarrollo en el centro y norte del país frente al marginado sur-sureste. “Se va a transformar con esta magna obra que, combinada con el Istmo de Tehuantepec, va a dar una verdadera transformación en el sureste y va a requilibrar lo que era un país roto, dos Méxicos”, expuso Bartlett.

Presente en el acto público, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, afirmó que su gobierno respalda la construcción del Tren Maya porque, con ello, la entidad podrá captar una parte importante de turistas de Cancún y la Riviera Maya, lo que detonará la economía y el turismo en la entidad. Celebró también las inversiones de la CFE, que complementarán el escenario futuro de Yucatán.

“Estas dos nuevas centrales termoeléctricas de ciclo combinado que están en construcción, una en Mérida y otra en Valladolid, van a dar abasto sostenible de energía eléctrica a Yucatán para los próximos 25, 30 años y responden a una gran necesidad”.

Según la CFE, las dos instalaciones tendrán una capacidad de producción de mil 519 megawatts y se sumarán a la generación actual que alcanzará 4 mil 521 megawatts, y garantizará la disponibilidad de electricidad a toda la península.

Vila ponderó que mientras Nuevo León tiene una red de gas natural desde 1940, en Mérida comenzará a operar en 2024, y “eso habla de la brecha que hoy se está cerrando”.

EU invoca un mecanismo del T-MEC ante queja de componenda sindical

Pide a México revisar el clima laboral en VU Manufacturing

NÉSTOR JIMÉNEZ

El gobierno de Estados Unidos solicitó de nueva cuenta a México la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida establecido en el T-MEC, con el que pidió revisar las denuncias presentadas contra la empresa VU Manufacturing, dedicada a la fabricación de piezas para asientos de automóviles.

La petición se desprende de las quejas de la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), la cual acusa que la compañía, cuya sede principal está en Michigan, niega en su planta establecida en Piedras Negras, Coahuila, el derecho de libre asociación y negociación colectiva, y favorece a una agrupación sindical afiliada a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Se trata de la sexta ocasión en la que se activa el mecanismo y la

segunda para este mismo caso.

En un comunicado, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, afirmó que uno de los objetivos de la administración de Joe Biden es garantizar el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente sin temor a represalias o intimidación, y sostuvo que algunas de las fallas identificadas en esa planta “parecen ser recurrentes” a pesar de que tomó “medidas positivas en 2022”, luego de activarse igualmente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.

Por su parte, el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Marty Walsh, expuso que “esta es la segunda vez en menos de un año que recibimos denuncias de violaciones de los derechos de los trabajadores por parte de VU Manufacturing”.

A partir de la solicitud, México, por conducto de la Secretaría del

Trabajo, entre otras instancias, tiene 10 días para responder si accede a realizar una revisión y, de admitir el proceso, tendrá 45 días para concluirlo.

En declaraciones a La Jornada publicadas en agosto pasado, integrantes del Comité Fronterizo de Obreras (CFO) relataron que un par de meses antes, varios trabajadores fueron llamados en grupos al comedor, donde delegados de la CTM dijeron haber sido invitados por la empresa y que pronto firmarían el contrato colectivo de trabajo.

Les prometieron descuentos en un salón de fiesta, pases para albercas, lentes a bajo costo y gestionar descuentos en multas del servicio de agua, así como no cobrar cuotas sindicales, pero sin presentar alguna propuesta para negociar aumentos salariales ni las características del contrato colectivo.

Los bancos aceptarán el pasaporte como identificación: SRE

bierno de México sigue de cerca el proceso que se le sigue a Genaro García Luna en Nueva York.

El Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmaron un convenio para que los pasaportes y las matrículas consulares sean aceptadas como documento de identificación en el sistema bancario del país. Entrevistado en este marco, el canciller Marcelo Ebrard agregó que el go-

“Es un juicio muy relevante para México, tenemos acceso a las audiencias y, conforme al acuerdo de cooperación jurídica y los tratados de extradición con Estados Unidos, México tiene derecho a acceder a esos documentos y también la Fiscalía General de la República, que ya señaló que tiene varios asuntos pendientes con ese señor”, señaló .

Sobre la identificación oficial, expuso que desde hace 33 años, cuando se expidieron las primeras credenciales para votar con fotografía, se dejó pendiente qué sucedería con los mexicanos que residen en el extranjero, quienes no pueden obtener este documento de identidad al no residir en México. La medida comenzará a ensayarse durante febrero y tendrá plena vigencia en marzo, gracias a la apertura del banco de datos de la

cancillería, mediante un sistema binario que garantiza la protección de datos personales de los ciudadanos y que al instante se pueda verificar la autenticidad de un pasaporte o matrícula consular.

Connacionales en EU

“Esto beneficia también a quienes estamos aquí en nuestra República Mexi–cana, porque podemos usar el pasaporte ya para nuestros

trámites o movimientos financieros. Eso es interesante, entonces el día de ponemos en marcha este sistema, que es una demanda de muchos años y por fin el día de hoy damos paso a su solución”, afirmó el canciller, quien cuantificó que se benficiará a unos 30 millones de connacionales en Estados Unidos. Ebrard Casaubón firmó el convenio por parte de la SRE y por el Banxico, Luis Urrutia corral, director general jurídico.

EDUARDO MURILLO Y BRAULIO CARBAJAL ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA 10
Se beneficiará todo Mérida con centrales de generación de energía y extensión de gasoductos: Bartlett
▲ Continúan los trabajos de construcción de estaciones y tendido de rieles en el tramo 5 del Tren Maya en la parte norte del kilómetro 5 de la Ruta de los Cenotes. Foto Cuartoscuro

ACUERDO DE SAN LÁZARO

En 2024, México deberá elegir a quien ocupará la Presidencia de la República, a los integrantes del Congreso de la Unión, a nueve gobiernos estatales, incluido el de la CDMX, a la mitad de los congresos locales y a miles de autoridades municipales, alcaldes, síndicos y regidores.

No sólo se trata de elegir autoridades. Hablamos de un plebiscito del pueblo de México para que la Cuarta Transformación continue y se profundice.

Los avances en estos cuatro años han sido notables, el Pueblo lo sabe y por eso contamos con su apoyo. No mentir, no robar y no traicionar son el ideario de nuestro movimiento que se traduce en programas sociales, que ahora son derechos constitucionales; en la lucha frontal contra la corrupción y el saneamiento de nuestra vida pública; en la consolidación de la democracia y en el mejoramiento de la justicia; en el rescate de nuestra soberanía y recursos estratégicos, como la electricidad, el litio y el petróleo.

La nuestra es una revolución pacífica, una voluntad de cambio, un ánimo social. En 2024, nuevamente el Pueblo decidirá con su voto el destino de nuestro movimiento. De cara a ese importante proceso, debemos estar unidos, porque sólo así, en unidad y con trabajo podremos estar a la altura del reto que enfrentaremos.

La gran maestra de la vida es la Historia. Recordemos que el sustento de todo movimiento social es la unidad. Sin unidad, las iniciativas más nobles y justas fracasaron. No podemos darnos el lujo de fallar, de dividirnos, de darle esa satisfacción a los conservadores y grupos de interés que llevaron a nuestro país a la ruina.

Dip. Mier Velazco Moisés Ignacio

Dip. Alavez Ruiz Aleida

Dip. Godoy Rangel Leonel

Dip. Adams Pereyra Olga Zulema

Dip. Alfaro Morales María Isabel

Dip. Almazán Burgos Karla Yuritzi

Dip. Almazán Muñoz Odette Nayeri

Dip. Alvarado Murguía Rosa María

Dip. Ambrocio Gachuz José Guadalupe

Dip. Andazola Gómez Socorro Irma

Dip. Antonio Altamirano Carol

Dip. Arellano Reyes Martha Nabetse

Dip. Armendáriz Guerra Carmen Patricia

Dip. Arreola Martínez Martha Alicia

Dip. Arriaga Rojas Justino Eugenio

Dip. Ascencio Ortega Reyna Celeste

Dip. Atanacio Luna Raymundo

Dip. Ávila Flores Claudia Selene

Dip. Ayala Leyva Ana Elizabeth

Dip. Aysa Damas Carlos Miguel

Dip. Baldenebro Arredondo Manuel de Jesús

Dip. Barajas García Martha

Dip. Barboza Llamas Maximiano

Dip. Barrera Puc Rocío Natali

Dip. Barrera Toledo Jorge Alberto

Dip. Batun Chulim Wilbert Alberto

Dip. Bautista Bravo Juan Angel

Dip. Bautista Hernández Esteban

Dip. Bautista Peláez María del Carmen

Dip. Bertín Sandoval Juan Isaías

Dip. Blancas Mercado Bruno

Dip. Bonilla Herrera Raquel

Dip. Borrego Adame Francisco Javier

Dip. Briano Borunda Jesús Roberto

Dip. Brito Mazariegos Ismael

Dip. Bustamante Castellanos Adriana

Dip. Cabada Alvidrez Héctor Armando

Dip. Camacho Reynoso Martha Azucena

Dip. Candelario Figueroa Luz Adriana

Dip. Cano González Susana

Dip. Cantón Zetina Óscar

Dip. Cantú González Mauricio

Dip. Carrasco Godínez Nelly Minerva

Dip. Carrazco Macías Olegaria

Dip. Carrillo Cubillas Mario Miguel

Ante su derrota histórica, ante su decadencia moral, nuestros adversarios promueven la división. Hablo de la mafia electoral, de la mafia financiera, de la mafia inmobiliaria, de los corruptos de siempre que sueñan con vernos confrontados y divididos. Eso no ocurrirá, porque nuestro movimiento es de mujeres y hombres libres con principios y responsabilidades que, por convicción, participamos en este movimiento.

En 2023, además de ganar las elecciones del Estado de México y Coahuila, determinaremos quién será nuestra candidata o candidato a la Presidencia de la República. Es una prueba de lealtad a nuestro movimiento que debemos superar en unidad.

Debemos demostrar que tenemos la madurez, la responsabilidad y la visión para que nuestro movimiento siga conduciendo el destino de nuestra Nación. Dicho proceso deberá ser democrático, transparente, apegado a nuestros principios y de cara al pueblo.

Nuestro compañero, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el mejor presidente de México en este siglo, Andrés Manuel López Obrador, terminará su gobierno el siguiente año. Desde ahora, nos deja una gran lección: la unidad, la lucha a favor del pueblo y con el pueblo. Por lo anterior, las diputadas y diputados Constituyentes de la Cuarta Transformación nos comprometemos a seguir impulsando las reformas en beneficio del pueblo de México, a luchar contra la corrupción, a favor de la democracia y de la justicia.

Nos comprometemos a garantizar y promover la unidad. Hacemos un llamado a todas y todos los integrantes de nuestro movimiento a sumarse a este gran esfuerzo de unidad, para que así, a lado del pueblo, sigamos transformando a nuestro país.

ATENTAMENTE: Grupo Parlamentario de Morena Cámara de Diputados

Dip. Carvajal Hidalgo Alejandro

Dip. Castillo Secundino Celestina

Dip. Chapman Moreno Manuel Guillermo

Dip. Chávez Rojas Olga Leticia

Dip. Chávez Treviño Andrea

Dip. Chavira De La Rosa María

Guadalupe

Dip. Cisneros Lujan Angélica Ivonne

Dip. Collado Crisolia Verónica

Dip. Contreras Castillo Armando

Dip. Contreras García Janicie

Dip. Contreras Montes Gustavo

Dip. Corona Arvizu Armando

Dip. Coutiño Gutiérrez Leonor

Dip. Cruz Santos Flora Tania

Dip. De La Cruz Lima José Miguel

Dip. Del Castillo Ibarra Erika Vanessa

Dip. Del Razo Montiel Steve Esteban

Dip. Diaz García Karla Estrella

Dip. Díaz Vilchis Catalina

Dip. Domínguez Escobar Ángel

Dip. Domínguez Flores Rosalinda

Dip. Domínguez Rodríguez Roberto Ángel

Dip. Durán Ruiz Félix

Dip. Elizondo Guerra Olga Juliana

Dip. Elorza Flores José Luis

Dip. Espinoza López Brenda

Dip. Esquivel Nava María Magdalena

Olivia

Dip. Fernández Hernández Shamir

Dip. Flores Pacheco José Luis

Dip. Flores Sánchez Marco Antonio

Dip. García Almaguer Hamlet

Dip. García Anaya Lidia

Dip. García Montiel Otoniel

Dip. García Moreno María Clemente

Dip. García Sandoval Zeus

Dip. García Segura Marisol

Dip. Girón Hernández Olimpia Tamara

Dip. González Cruz Alfredo Aurelio

Dip. González Hernández Alma Anahí

Dip. González Robledo Erasmo

Dip. Guerra Mena Juanita

Dip. Guerrero Márquez Antolín

Dip. Gutiérrez Camacho Óscar Eugenio

Dip. Gutiérrez Gutiérrez Daniel

Dip. Gutiérrez Luna Sergio Carlos

Dip. Hernández Espejo Rosa

Dip. Hernández Hernández Saúl

Dip. Hernández Pérez César Agustín

Dip. Hernández Pérez María Eugenia

Dip. Hernández Ruedas Bennelly

Jocabeth

Dip. Hernández Sáenz Claudia Alejandra

Dip. Hernández Tapia Arturo Roberto

Dip. Hernández Villalpando Rafael

Dip. Hernández Villanueva Rocío

Dip. Herrera Villavicencio Mónica

Dip. Huerta Jurado Javier

Dip. Jiménez Ramírez Yolis

Dip. Juan Carlos Irma

Dip. Llergo Latournerie Mario Rafael

Dip. López Guadarrama Carlos

Dip. Luevano Luna Salma

Dip. Manzo Rodríguez Carlos Alberto

Dip. Mares Cossío Héctor Ireneo

Dip. Marín Díaz Fernando

Dip. Márquez Alkadef Cortes Cecilia

Dip. Martínez Díaz Esther Berenice

Dip. Martínez Espinoza Gabriela

Dip. Martínez López Jaime

Dip. Maya Martínez Hirepan

Dip. Medina Filigrana Marcos Rosendo

Dip. Méndez Denis Lorena

Dip. Mendoza Álvarez Mayra Alicia

Dip. Merlín García María del Rosario

Dip. Morales Miranda Flor Ivone

Dip. Morales Romero Martha Rosa

Dip. Moreno Guerra Evangelina

Dip. Moreno Rivera Julio César

Dip. Muñoz Álvarez Rubén Gregorio

Dip. Murguía Lardizabal Daniel

Dip. Narcia Coutiño Manuel De Jesús

Dip. Narro Panameño Blanca Araceli

Dip. Navarrete Rivera Alma Delia

Dip. Navarro Conkle Sandra Luz

Dip. Noriega Romero Carlos

Dip. Obrador Narváez Manuela del Carmen

Dip. Ocampo Manzanares Araceli

Dip. Ochoa Fernández Cuauhtémoc

Dip. Olua González Yessenia Leticia

Dip. Onofre Vázquez Vicente Alberto

Dip. Ortega Fonseca Pedro David

Dip. Ortiz Tejeda Carlos Francisco

Dip. Pani Barragán Alejandra

Dip. Parra Juárez Inés

Dip. Peña Escalante Rosangela Amairany

Dip. Peñaloza Pérez Pedro Sergio

Dip. Pérez Bárcenas Lidia

Dip. Pérez Bernabe Jaime Humberto

Dip. Pérez Garibay Marco Antonio

Dip. Pérez Gutiérrez Blanca Carolina

Dip. Pérez López Beatriz Dominga

Dip. Pérez Navarrete Miguel Ángel

Dip. Pérez Segura Laura Imelda

Dip. Polevnsky Gurwitz Yeidckol

Dip. Porras Domínguez Alfredo

Dip. Prado de los Santos Miguel

Dip. Prieto Terrazas Susana

Dip. Rabelo Estrada Karla María

Dip. Ramírez Padilla Julieta Andrea

Dip. Ramiro Alejo Brenda

Dip. Ramos Juárez Adela

Dip. Reyes Carmona Emmanuel

Dip. Reyes López Valentín

Dip. Reyes Silva María Del Rosario

Dip. Rincón Chanona Sonia

Dip. Ríos Cheno Bernardo

Dip. Ritter Ocampo Klaus Uwe

Dip. Robledo Ruiz Juan Ramiro

Dip. Robles Gómez Manuel Alejandro

Dip. Robles Ortiz Martha

Dip. Rodríguez González Manuel

Dip. Rodríguez Torres Ángel Miguel

Dip. Rojas Martínez Beatriz

Dip. Román Ávila María Guadalupe

Dip. Salazar López Noemi

Dip. Sánchez Barrios Carlos

Dip. Sánchez Ortiz Graciela

Dip. Sánchez Rodríguez Juan Pablo

Dip. Sandoval Ballesteros Pablo Amílcar

Dip. Sandoval Soto Martín

Dip. Santiago Chepi Azael

Dip. Santiago Manuel Iran

Dip. Santiago Marcos Nancy Yadira

Dip. Sibaja Mendoza Jorge Ángel

Dip. Sierra Damián María

Dip. Silva Hernández Dulce María

Dip. Tanori Córdova Judith Celina

Dip. Tello Espinosa Claudia

Dip. Tenorio Adame Paola

Dip. Torres Escudero Mario Alberto

Dip. Torres Navarro Juan Guadalupe

Dip. Torruco Garza Miguel

Dip. Valadez Bojórquez Marina

Dip. Valencia Cruz Rosalba

Dip. Valencia Medina Alma Griselda

Dip. Varela López Víctor Gabriel

Dip. Vargas Meraz Teresita de Jesús

Dip. Vázquez Álvarez Brianda Aurora

Dip. Vázquez Arellano Manuel

Dip. Vázquez Vázquez Alfredo

Dip. Vences Valencia Julieta Kristal

Dip. Vidal Benavides Faustino

Dip. Vigil Hernández Elva Agustina

Dip. Villa Villegas Alberto

Dip. Villegas Guarneros Dulce María Corina

Dip. Zamora Valdez Casimiro

Dip. Zebadúa Alva Joaquín

Dip. Zúñiga Cuevas María Del Carmen

Palacio Legislativo de San Lázaro, 30 de enero de 2023

11 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023

Abren laboratorio en el Inmegen para identificar a desaparecidos

DE LA REDACCIÓN

Ayer se inauguró el Laboratorio de Identificación Humana del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) para garantizar el derecho a la identidad de las personas desaparecidas en el país, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Encinas estableció que las nuevas instalaciones representan un paso importante que consolida las capacidades institucionales del Estado mexicano. “Se pone la ciencia al servicio de la sociedad como referente científico y profesional sin precedente en el país”, afirmó el funcionario durante la inauguración de las instalaciones.

Recordó que a mediados de 2021 tuvo la primera reunión con el director del Inmegen, Luis Alonso Herrera, y se planteó la “necesidad de generar nuestras propias instituciones para garantizar la prestación de este servicio a la sociedad con plena credibilidad y confianza”.

Comentó que con este proyecto se suscribió el primer convenio de colaboración con la Universidad Médica de Innsbruck, con el propósito de capacitar y entrenar a

científicos mexicanos del Inmegen en la institución austriaca según los estándares más avanzados en la materia.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, destacó que México es el primer país que asume la identificación humana como un asunto de Estado.

Con ese fin se han realizado las jornadas de toma de muestras a familiares de personas desaparecidas en diversas entidades. Su participación representa un voto de confianza de la sociedad con este proyecto.

El director del Inmegen explicó que el Laboratorio de Identificación Humana consta de dos áreas principales: Análisis de muestras complejas o forenses, donde se dará tratamiento a la mayoría de muestras óseas que hayan pasado por algún tratamiento complejo o que hayan sufrido algún proceso de degradación desconocido, y el área de Ácidos nucleicos, que permitirá la aplicación de servicios a otras instituciones para cualquier tipo de muestra y las propias del laboratorio, además de aprovecharse con el fin de obtener perfiles de muestras referenciales para confrontarlos en las bases de datos con las muestras complejas.

Programas sociales ayudaron a disminuir la desigualdad económica en 2022: Coneval

DE LA REDACCIÓN

El Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2023, publicado por el Diario Oficial de la Federación, sostiene que, de acuerdo con información disponible del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “los resultados permitieron identificar que los programas sociales ayudaron a disminuir en 0.016 la desigualdad (en 2022), lo cual resulta relevante dado que los ingresos se redujeron por la contingencia sanitaria derivada del covid-19, lo que provocó una caída general en los ingresos de los hogares.”  El documento señala que, en particular, las transferencias sociales “evitaron que 2.5 millones de personas adicionales cayeran en situación de pobreza extrema y 4 millones en situación de pobreza.”

HOMENAJE A ESTUDIANTE FALLECIDA EN ACCIDENTE DEL METRO

El Coneval también calculó que, en 2020, el número de personas sin ingreso suficiente para comprar los bienes y servicios alimentarios y no alimentarios se hubiera incrementado en 3.3 millones si no hubieran contado con el apoyo de los programas sociales.

De esta manera, agrega el documento, el aumento en la inversión social –encabezada por la Secretaría de Bienestar– coadyuvó a la recuperación económica y social pospandemia. En 2019, antes de la pandemia, la inversión social destinada a programas para el bienestar fue de 106 mil 376 millones de pesos, mientras en 2022 fue de 194 mil 672 mil millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 83 por ciento. “Este incremento en la inversión social es una muestra de que el objetivo más importante de la actual administración es garantizar el ejercicio de derechos para todas las personas por medio de políticas públicas orientadas al bienestar social”.

▲ En la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM se develó un mural en memoria de la alumna Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, víctima de la tragedia

en el Metro de la Ciudad de México el 7 de enero pasado. A la ceremonia acudieron los padres de Yaretzi y el rector Enrique Graue. Foto Cuartoscuro

Designa la UNAM a Eduardo

Robledo Rincón como director del Programa Universitario de Gobierno

DE LA REDACCIÓN

Al tomar posesión como director del Programa Universitario de Gobierno (Pugob) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Eduardo Robledo Rincón aseveró que se debe contribuir a rescatar el valor del servicio público y el de la política como cuestiones esenciales, además de formar parte del proceso de generación de conocimiento orientado a la innovación gubernamental a través de la investigación aplicada con un carácter multidisciplinario, y constituirse como espacio de promoción y divulgación de las mejores prácticas de gobierno. El acto se realizó en la sala de Consejo de la Coordinación de Humanidades, donde la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Va-

lencia García, le dio posesión.

Frente a integrantes de los comités Directivo y Académico Asesor, Robledo Rincón manifestó que “desde esta lógica, el Pugob se suma a las entidades universitarias como una instancia que coadyuvará en el diseño y desarrollo de una oferta educativa al respecto”.

Además, refirió que se promoverá la creación de un laboratorio de innovación pública con el fin de desarrollar, probar y evaluar soluciones efectivas a los problemas públicos y generar conocimiento.

“Trataremos de participar activamente en la solución de los retos que enfrentan los gobernantes y representantes políticos y sociales por medio de programas especiales de capacitación y asesoría”, recalcó.

El nuevo funcionario de la máxima casa de estudios dijo que la implementación del Pugob res-

ponde a la consolidación del trabajo transversal, efectuado por instancias universitarias, para “la formación de mejores servidores públicos”.

A su vez, Valencia García recordó que los objetivos del Pugob son: “Contribuir a la formación teóricopráctica de quienes aspiran a participar en el ejercicio de gobierno y de quienes ya lo ejercen; promover la investigación multidisciplinaria que contribuya a una mejor comprensión y ejercicio de la función pública en sociedades complejas; crear un espacio universitario que se sume a la divulgación del conocimiento y contribuya a promover el interés y la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, así como la profesionalización y la dignificación de la práctica política bajo valores y principios democráticos”.

Ancira “toma la palabra al Presidente”: Guadiana

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.

Alonso Ancira Elizondo prepara su salida de la siderúrgica Altos Hornos de México SA (AHMSA) para dar pie a nuevos inversionistas que, cuanto antes, se hagan cargo de la empresa, aseguró el senador con licencia Armando Guadiana Tijerina, precandidato de Morena al gobierno de Coahuila.

El también empresario dio a conocer que se comunicó recientemente con Ancira Elizondo, quien le dijo estar dispuesto en aceptar el planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para

apoyar a la compañía, siempre y cuando él no forme parte de su consejo de administración ni del cuerpo de accionistas.

Armando Guadiana declaró haber pedido a Alonso Ancira tomar la palabra al Presidente, a lo cual accedió. “Él sale y tiene que cuadrar las cosas para ver cómo se van a quedar y aprovechar antes de que se haga un problema social, porque el puente que tendió el Presidente es precisamente para evitar ese conflicto”, expuso en entrevista durante un evento de precampaña en Monclova.

“Entran nuevos inversionistas. Están viendo cómo acomodar las cosas porque hay dos acreedores principales de AHMSA: una ins-

titución financiera que se llama Cargill (Cargill Financial Services International), que es el acreedor principal, y luego está el grupo de Monterrey, de Julio Villarreal (Banca Afirme). Ellos son los primordiales que están participando en las negociaciones con Ancira”, señaló.

Destacó que, “de todas las empresas que están en México, AHMSA es la que más capacidad de producción acerera tiene. Puede producir hasta 5 millones de toneladas al año y es la que tiene mayor integración vertical, debido a que producen el fierro, carbón y casi todas las materias primas fundamentales, por eso es muy importante que renazca”.

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA 12

Cáncer de próstata, mal crónico con gran potencial de curación

OMS mantiene alerta máxima contra el covid; Biden anuncia el fin de la emergencia en EU

Explicó que el desarrollo de la neoplasia está ligado a la edad.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La falta de acceso a medicamentos innovadores para el tratamiento de cáncer de próstata se puede resolver con investigaciones clínicas como las que han generado ingresos anuales por 840 millones de dólares al Hospital Johns Hopkins, de Estados Unidos. La mitad de los pacientes de ese nosocomio han sido candidatos a beneficiarse de los adelantos científicos sin costo y con altas expectativas de cambiar el curso de la enfermedad, aseguró Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo adscrito al servicio de tumores genitourinarios del Instituto Nacional de Cancerología (Incan). En conferencia con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora el 4 de febrero, Vanessa García, oncóloga en el Hospital Español, aseguró que el tumor maligno de próstata se considera una enfermedad crónica y con mayor potencial de curación. Se requiere que a partir de los 50 años de edad, los hombres acudan a consulta médica, se realicen los estudios necesarios para la evaluación de la glándula y, en su caso, obtengan un diagnóstico temprano.

En México casi la mitad de los afectados tienen más de 75 años. Álvarez Avitia agregó que las entidades con mayor incidencia son Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y estado de México, pero las entidades con mayor riesgo de muerte por falta de acceso a la atención médica son Veracruz, Guerrero y Chiapas.

Refirió estimaciones, según las cuales al año se registran 26 mil 742 casos nuevos de la enfermedad; es el segundo más frecuente. El primero es el cáncer de mama, con alrededor de 30 mil.

Sobre los ensayos clínicos, Álvarez Avitia detalló que se llevan a cabo con un patrocinador que es el laboratorio que desarrolla moléculas novedosas para el manejo de padecimientos complejos, como es el cáncer de próstata.

Cuando dichos estudios llegan a la etapa de uso en personas que tienen el padecimiento, esos productos ya han demostrado que son seguros; es decir, no provocan daño a quien los utiliza. La siguiente etapa es demostrar su eficacia en el tratamiento de la enfermedad. Los resultados de los estudios dan la pauta para modificar las terapias en beneficio de los pacientes.

El especialista resaltó la importancia de las investigaciones clínicas sobre tumores malignos de alta prevalencia y mortalidad, cuyos costos de atención resultan impagables para la mayoría de la población en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el covid, compuesto de expertos.

El comité declaró a la epidemia como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

El viernes, la OMS contabilizó más de 752 millones de enfermos y casi 7 millones de muertos, según cifras oficiales, que la propia organización admite están muy por debajo de la realidad.

"En momentos en que entramos en el cuarto año de la pandemia, no cabe duda de que nos encontramos en una situación mucho mejor ahora que hace un año, cuando la ola de ómicron estaba en su punto álgido", declaró Tedros en la apertura de la reunión del comité en Ginebra.

Pero enseguida matizó: “Desde principios de diciembre, los decesos semanales notificados han aumentado. En las últimas ocho semanas, más de 170 mil personas han muerto a causa del covid-19.

“Mi mensaje es claro: no subes-

timen este virus, nos ha sorprendido y seguirá y seguirá haciéndolo y matando, a menos que hagamos más para luchar contra la desinformación a escala mundial y proporcionar medios de salud a quienes los necesitan”, sentenció.

Advertencia de la Cruz Roja

El mundo sigue “peligrosamente desprevenido” para la próxima pandemia, advirtió ayer la Cruz Roja en un informe sobre las lecciones del covid. La próxima pandemia podría ser inminente y si la experiencia del covid no acelera los preparativos, ¿qué lo hará?", se preguntó Jagan Chapagain, secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

“La preparación mundial para la pandemia de covid-19 fue inadecua-

da y todavía estamos sufriendo las consecuencias. No habrá excusa” si no nos preparamos, agregó. El presidente Joe Biden le informó al Congreso que el 11 de mayo pondrá fin a las dos emergencias nacionales para enfrentar el covid, ya que la mayor parte del mundo está viviendo más cerca de la normalidad casi tres años después de que fueron declaradas por primera vez. La medida restructuraría formalmente la respuesta federal al coronavirus, con lo cual se le daría al virus un trato de amenaza endémica que puede ser manejada a través de las autoridades normales de las agencias.

Empieza juicio a indígena acusado de introducir estuperfacientes

La falta de fármacos se puede resolver con investigaciones clínicas: expertos Traía Ayahuasca, mezcla que en Perú se usa como parte de la medicina tradicional

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Luego de nueve meses de estar en prisión preventiva oficiosa, el pasado jueves comenzó el juicio en contra de José, médico tradicional de Perú, acusado de introducción de estupefacientes al país. Como él, otras siete personas fueron deteni-

das por la misma razón, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en diferentes fechas de 2022 y aún están en espera de ser procesados.

Se les acusa de portar Ayahuasca, una mezcla de plantas que en países de América del Sur se utiliza en comunidades indígenas como parte de la medicina tradicional. Es una práctica milenaria, explicaron los abogados Natalia Rebollo y Jesús Alonso Olamendi.

Afirmaron que las acusaciones de narcotráfico son excesivas y carecen de sustento. Rebollo comentó que existen más de 500 reportes

de investigación sobre los beneficios de la preparación de diferentes plantas en el manejo de padecimientos mentales como estrés postraumático y ansiedad, entre otros problemas de salud. Se debe utilizar durante rituales ceremoniales que conducen indígenas que conocen sobre el uso de la Ayahuasca. El tema ha llegado a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para revisar los casos. Aparte de José, están presos en el Reclusorio Norte de la Ciudad

de México, los indígenas Lauro, de Perú, y Claudino, de Colombia. En el Reclusorio Sur está Erick, originario de Brasil.

También están privados de su libertad los mexicanos no indígenas, Gabriela, Elizabeth, Alain y Saúl, por la misma causa.

Rebollo comentó que las detenciones se han dado “por desconocimiento” de los funcionarios porque la Ley General de Salud establece cuáles son los componentes que están prohibidos, en particular la Dimetiltriptamina (DMT) de origen sintético. Advirtió que los tratados internacionales señalan que el “uso

de esta sustancia de origen vegetal no se fiscaliza” y es la que está contenida en la Ayahuasca.

Los abogados son integrantes de la Fundación Educación Etnobotánica y Servicio a la Comunidad, organismo global que colabora con el equipo legal que da seguimiento a los procesos judiciales en contra de los ocho acusados. Comentaron que a partir del Foro Intercultural de Medicina Enteógena, realizado la semana pasada en el Senado de la República, se abrió la posibilidad de crear una regulación sobre plantas y hongos, con respeto y entendimiento de las tradiciones indígenas.

13 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 POLÍTICA AFP Y AP GINEBRA
▲ Personal de salud prepara dosis de refuerzo contra el SARSCoV-2 para empleados en el aeropuerto de Bali. Foto Afp

Antonio Díaz y Ricardo Lagunes: vivos los queremos

MAGDALENA GÓMEZ

Continúan desaparecidos, desde el pasado 15 de enero, el abogado de comunidades indígenas, de larga trayectoria, Ricardo Arturo Lagunes, y Antonio Díaz Valencia, profesor y líder comunal de Aquila, Michoacán, candidato a presidir el comisariado ejidal, y defensor del medio ambiente. Los hechos sucedieron cuando regresaban de una asamblea en la comunidad nahua de Aquila sobre la renovación de las autoridades de bienes comunales, que por razones ajenas a los 465 comuneros se ha pospuesto desde hace dos años... De inmediato lo denunciaron sus familiares al perder contacto con ellos. La camioneta pick-up blanca en que viajaban apareció, al parecer sólo horas después, con impactos de arma de fuego, en los límites de Michoacán y Colima, en la carretera federal a Manzanillo, en la zona de topes de la localidad de Cerro de Ortega, municipio de Tecomán. No se proporcionó mayor información ni se precisó qué autoridades encontraron el vehículo.

Numerosas reacciones, con la exigencia de búsqueda y aparición con vida, se sucedieron. Destacan el Centro Fray Matías de Córdova; el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba). El director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan escribió un muy elocuente artículo sobre la amplia trayectoria del abogado Lagunes. También opinaron, en el mismo sentido, la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Amnistía Internacional México, entre otros. En uno de los pronunciamientos se destacó que la desaparición “se da en un contexto de asesinatos, amenazas, intimidación, hostigamiento y agresiones físicas a comunidades de la región”. Sólo recordemos que tres días antes asesinaron a guardias comunitarios de Ostula y hasta la fecha no hay reacción oficial ni se conocen indagatorias que por ley debe emprender la fiscalía de Michoacán.

En este caso sí dio cuenta de las acciones efectuadas para la búsqueda en el comunicado de prensa 131/2023, del 19 de enero, en el cual reconoce que tuvo conocimiento de la desaparición el 16 de enero. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera del 20 de enero, al preguntársele sobre el tema, señaló: “Hay un equipo, una coordinación de todo el gabinete de seguridad para hallarlos”. Afirmó que se trata de activistas

que se dedican a defender el medio ambiente de manera auténtica y aseguró que su gobierno mantiene comunicación con sus familiares, los cuales –por cierto– lo abordaron en Morelia, en su gira del pasado fin de semana reiterando la exigencia de búsqueda. Justamente, el pasado 22 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) emitió medidas cautelares en este caso al considerar que “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos luego que hayan desaparecido hasta la fecha en México” (resolución 1/2023). Si bien valoró las acciones desplegadas por las autoridades mexicanas y la información disponible, señaló que ésta da cuenta de que no hay datos sustanciales sobre el destino o paradero de Ricardo y Antonio por lo que consideró que las personas beneficiarias podrían encontrarse en riesgo inminente (comunicado 008/23, del 26 de enero).

Aún no es momento de hacer balances, no antes de que participen en ello Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, sólo atisban hechos irrefutables. Han desaparecido a un defensor de derechos humanos y a un líder comunitario con arraigo probado en sus causas. Sus familias de inmediato lo denunciaron al perder contacto con ellos, las comunidades cercanas se movilizaron, bloquearon carreteras, tomaron instalaciones de la mina Ternium Las Encinas (la cual se ha deslindado no obstante reconocer que ha firmado y mantenido convenios con una parte de los comuneros de Aquila), los organismos nacionales de derechos humanos, organizaciones indígenas y amplios sectores sociales de inmediato exigieron su búsqueda y aparición con vida. Incluso la comunidad de migrantes en Nueva York Movimiento por Justicia del Barrio. Igual los diversos espacios de la Organización de Naciones Unidas y la CIDH que emitió medidas cautelares. Hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una alerta urgente.

INAH, 84 años

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Entré a trabajar en el Castillo de Chapultepec en 1977. Conocí allí a dignos custodios que resguardaban las salas del museo y procuraban que los ruidosos estudiantes guardaran el debido respeto a la institución; a espléndidos museógrafos y restauradores, capaces de convertir piedras deterioradas por el tiempo en magníficas evidencias históricas; a dedicadas asesoras educativas y guías, que transportaban a los niños a los más diversos episodios de nuestro pasado; a ebanistas y electricistas de lujo, y a cultos y abnegados curadores.

Al diferencia del Museo de Antropología, estación de paso obligada para extranjeros, al castillo lo visitaban colegiales que se iban de pinta a Chapultepec, peregrinos que el 12 de diciembre combinaban la visita a la Basílica de Guadalupe con el recorrido por el templo donde se rinde culto a los santos laicos y turistas del interior de la República. En la Sala de la Conquista Religiosa podían encontrase a fervientes creyentes santiguarse ante los cuadros de los primeros dominicos porque “eran santitos muy milagrosos”, buscadores de inexistentes cofres del tesoro de Maximiliano y Carlota, y curiosos que deseaban ver tras las vitrinas los uniformes de los Niños Héroes. En sus bodegas se topaba uno con la pata de palo, presumiblemente de Antonio López de Santa Anna, daguerrotipos y las más diversas banderas y estandartes.

Los trabajadores contaban con detalle las fastuosas fiestas que en el monumento histórico realizaba doña Carmen Romano de López Portillo, esposa del presidente, acompañada por Uri Geller, el ilusionista israelí-británico, capaz de doblar con el poder de su mente las cucharas de la vajilla Christofle. A la mañana siguiente de la pachanga, las gallardas armaduras de los conquistadores hispanos, amanecían con vasos de cubas en sus manos, como si hubieran sido ellos quienes los que habían bebido hasta caerse. Los guardianes del museo eran contratados para servir a los invitados.

Cuando fui nombrado secretario general del sindicato (D-III-24, sección 11 del SNTE) recorrí junto a mis compañeros del comité ejecutivo todas las instalaciones del INAH en la Ciudad de México, realizando asambleas para escuchar la problemática de los afiliados y buscar resolverla. Más adelante, junto a otros camaradas, fui a gran cantidad de las zonas arqueológicas y museos del país, que entonces estaban abiertos al público, en parte democratizando delegaciones sindicales ya existentes o formando nuevas. Durante 15 años laboré en el INAH. Esas jornadas y el estrecho contacto con los trabajadores y sus chambas me dieron una visión privilegiada de la institución. En el personal había una verdadera preocupación de apropiarse de la materia de trabajo y defender su misión. No era un diagnóstico individual, sino el resultado del trabajo colectivo de compañeros. Menciono, entre otros muchos, sólo tres, que ya no están con nosotros: el fotógrafo Jorge Acevedo y los gestores del patrimonio cultural Alfonso Villa y Lydia Salazar. La lucha del INAH contra gobernadores, empresas inmobiliarias, consorcios turísticos, centros comerciales, grupos mineros y proyectos desarrollo gubernamentales era una batalla similar a la de David contra Goliat. Lo ha seguido siendo a lo largo de todos estos años, con variados resultados Recuerdo los dolores de cabeza que esta desigual guerra le provocaba al profesor García Cantú, especialmente su defensa del Centro Histórico de Puebla. Y el enorme compromiso de arquitectos, restauradores, arqueólogos y trabajadores en general para defender el patrimonio histórico del capital depredador y de la “modernización” salvaje.

La Procuraduría Agraria tendrá que responder en torno al aplazamiento del cambio de autoridades comunales. Pero un dato es clave: ¿en qué momento se incorporaron a la búsqueda de la desaparición ocurrida el pasado 15 de enero las autoridades federales y estatales?

Las fiscalías de Colima y de Michoacán ¿abrieron una carpeta de investigación para dar sustento a sus diligencias?

¿Cuándo lo hicieron el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas? Son algunas preguntas que, cual telón de fondo, están vinculadas al objetivo de localizar con vida al abogado Ricardo Lagunes y al comunero Antonio Díaz.

Hechos parecidos se repetían por todo el país. En la zona arqueológica de Tula, Hidalgo, un candidato a gobernador del PRI organizó una cabalgata entre Atlantes y pirámides. Políticos y empresarios celebraban en palacios coloniales bodas, eventos filantrópicos para tranquilizar su conciencia, conciertos de gala para presumir su estatus y ceremonias de 15 años. Majestuosas pirámides servían de escenografía para espectaculares anuncios comerciales La situación era tan escandalosa, que, el entonces director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Gastón García Cantú, se entrevistó con López Portillo para solicitarle que impidiera las fiestas de su esposa. El presidente le respondió que el cuerpo diplomático ya había sido convocado y, por tanto, no podía cancelar el acto. El historiador (al que habría que organizarle un gran reconocimiento nacional) insistió en que el castillo estaba en peligro y le propuso que el Ejecutivo federal expidiera un acuerdo prohibiendo que los centros históricos o prehispánicos fueran sitios de reuniones sociales. Finalmente, el mandatario aceptó, aunque la francachela de su consorte no fue cancelada. El decreto contó con el aval de la comunidad científica, académica y laboral del instituto.

Para muchos millonarios y políticos es inadmisible que los bienes históricos y culturales no puedan convertirse en mercancías. Exigen, reiterada y sostenidamente, de manera abierta o soterrada, su desamortización, esto es, su paso a manos privadas. Justifican su posición en nombre del crecimiento económico y creación de empleos. En realidad, para ellos, mantener públicos esos bienes les impide hacer negocios. De paso, desean, apropiarse del capital simbólico que esas obras proporcionan, para darse lustre con ellas. El instituto y la legislación federal que ordena su funcionamiento son un problema para ellos.

El INAH se fundó el 3 de febrero de 1939, por mandato del presidente Lázaro Cárdenas. Más allá de los problemas que puedan existir dentro, de su carencia estructural de presupuesto y de la tensión permanente que vive con otros intereses, ha sido y sigue siendo, una institución fundamental en la defensa del patrimonio histórico. Reivindicarlo y celebrarlo es defender nuestro legado.

Twitter: @lhan55

Las autoridades federales y estatales
¿en qué momento se incorporaron a la búsqueda de los desaparecidos del pasado 15 de enero?
Es una institución fundamental en la defensa del patrimonio histórico
OPINIÓN 14
LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023

La tabla

Ayer seguramente se presentó en el Polyforum Cultural Siqueiros un “nuevo” grupo, ¿Colectivo por México?, a proclamar frente a los mexicanos nada menos que su tabla de salvación. Se llama “Un punto de partida”, redes sociales dixit. Se trata del consabido grupo de “políticos, académicos e intelectuales” que está seguro de estar más allá del bien y del mal (los partidos políticos), y por encima del mundanal ruido (la “polarización provocada por la 4T”) y, de veras, no busca promover a ningún candidato. Sencillamente entregarán la tabla de salvación de México a cualquiera que sea el candidato de la oposición a Morena para 2024, sea cual sea su filiación política o ideológica. Los partidos y el que sea su nominado ya tienen la base de lo que será su propuesta política para enfrentar y resolver los desafíos del país. Como se hace en estas proclamas, se aglomeran todos los problemas, se ignora o se falsea cómo se originaron, y se dice que la tabla los resolverá. Se trata de “retomar” el camino donde tan bien íbamos con desarrollo, justicia, seguridad, igualdad. El objeto encantado que será exhibido en el mercado electoral se llama “hazaña”: “México debe ser una hazaña” o la “Hazaña por México”. La palabra “hazaña” tiene que ser comprada por su clientela electoral y ser asociada a la tabla y al candidato. El salvador de México consumará “una hazaña”, echando del gobierno todo lo que huela a lopezobradorismo. La “sociedad civil” y todos los “sectores sociales, económicos y políticos” serán parte de la “hazaña”. La tabla ofrece “autonomía e indepen-

dencia” al Poder Judicial: cualquier asomo de oportunismo es puramente casual. Pero señala al Legislativo de “abyecto”, este que ahora opera sin moches. Como la de Moisés, tiene la tabla 10 mandamientos. Es el deber ser neoliberal de la oposición para crear “un modelo de país” de prosperidad, haciendo a un lado la vergüenza y la indignidad de este territorio donde medran “los que viven a la espera de la dádiva asistencial o de las remesas”. Adiós a los derechos sociales efectivos, adiós a los programas sociales, las pensiones, los apoyos, las becas. “México es una proeza mayor que los pueblos originarios, históricamente discriminados y despojados de sus tierras, culturas, lenguas y recursos”, dice la tabla, como si México no supiera que los dueños de la tabla lo fueron de todos los privilegios y del poder que hizo de los pueblos originarios eso que alegan.

La tabla prevé “quitarle facultades a la Secretaría de Hacienda para evitar el manejo discrecional del presupuesto”, y asignarlo a quien deba tener la facultad discrecional de robar los recursos públicos para repartirlos entre su banda, como se hizo en los regímenes del PRI, que luego incluyó a sus socios del PAN y del PRD. Por supuesto, la tabla algo dice sobre la pobreza y la desigualdad. Los autores de la misma escriben sin rubor. Cómo no. Ya sabemos que para los políticos neoliberales la política consiste en inventar “un relato que suene verosímil”: mientras te meto mano y te despojo de la cartera, grito ¡me estás robando! Por eso la tabla es capaz de proponer “recuperar la eficacia en los programas de vacunación y garantizar vacunas a toda la población”, como si una de las “hazañas” de los neoliberales no fuera haber aplastado el derecho a la salud y las instituciones que

la atendían. Por lo visto, los autores de la tabla, qué buena noticia, no se dan cuenta: las mayorías de los jodidos viven una revolución de las conciencias.

Y no podía faltar: “la polarización debe cesar”. AMLO es el culpable. ¿Hay polarización? Sí, la hay. Es una buena noticia, aunque una gran dificultad cotidiana. La polarización existe en el espacio acotado de las élites políticas y los partidos; en el espacio de la política poblado por las grandes mayorías esa “denuncia” es fruslería. En ese espacio no están los privilegiados de la historia: ahí no hay polarización. Conflictos, sí; son característicos de una sociedad donde la estrechez de la vida de los nadie es producto de la existencia del polo privilegiado: este es el polo que polariza. Ese polo vive en la abundancia, pero no le basta. Ni siquiera se da cuenta. Para los privilegiados sus privilegios son pocos siempre. Por eso el llamado de la tabla: ¡élites neoliberales del mundo uníos! Les es de vida o muerte recobrar los privilegios: ya son cuatro años de agobio en el desierto, no pueden estar sino como están: crispados y encabronados.

Un grupo particular de ese polo, muy poderoso, son los jueces mexicanos. Los de todos los niveles. Y están actuantes. No son una amenaza: son una fuerza en marcha con el lawfare enteramente desatado. Sin más vueltas la traducción es guerra jurídica, jugadas a la mala con apariencia de legalidad, en defensa del régimen neoliberal. En Argentina, Brasil, Chile o México. Esta es la fuerza mayor contra la continuidad del proyecto de la 4T. La reforma total ahí es urgente.

La tabla puede convertirse en anécdota. Hay que ver sus 50 páginas: pero, seguro, ninguna novedad.

VÍCTOR M. TOLEDO

El enorme interés que despertó mi último artículo sobre el Movimiento Kurdo (https:// rb.gy/g70dal) y su posible papel inspirador para los movimientos emancipadores de Mesoamérica, me obligan a dedicar una nueva reflexión sobre el tema. La lectura de varios pensadores de vanguardia nos lleva a aceptar una verdad incómoda: que a lo largo de la historia ninguna revolución ha logrado una verdadera transformación, porque han sido revoluciones políticas no sociales, que han terminado mejorando o embelleciendo el papel del Estado como institución que mantiene la opresión de una minoría sobre el resto, mediante el perfeccionamiento de una estructura vertical, centralizadora y burocrática. Se ha creado una falsa ilusión reproducida, una y otra vez, por quienes han documentado esos eventos desde una perspectiva acomodaticia o complaciente. Los pensadores y teóricos de la emancipación han

estado girando durante siglos con la misma idea sin cuestionarla. Lo que viene a comprobar la afirmación anterior, que parece temeraria, es sin duda la situación de crisis que vive hoy la humanidad o la especie humana, al borde de un colapso e incluso de su desaparición de la faz de la Tierra.

Es dentro del contexto de esta idea general, que se vuelve obligado preguntar:

¿Podrían los pueblos de México impulsar una “democracia sin Estado”? ¿No ha llegado ya la hora de multiplicar comunas, cooperativas y asambleas por territorios concretos en organizaciones de escala local, municipal y microrregional que luego se vayan ensamblando en confederaciones? Dicho de otra forma, ¿frente a los “proyectos de muerte” que expanden y multiplican los poderes fácticos (capital y Estado) se pueden implantar y multiplicar “territorios de vida”?

La respuesta es afirmativa, y esto surge de la existencia a lo largo y ancho del territorio mexicano de experiencias que pueden operar ya como las semillas de ese proceso, que en el fondo lo que buscan es

implantar, ejercer y desarrollar el poder social. Alcanzo a distinguir numerosas regiones donde esto es ya posible. En Michoacán el movimiento de autogobiernos comunitarios y municipales avanza con rapidez en la región indígena (purépecha) de la meseta y la cuenca del lago de Pátzcuaro inspirados por las experiencias emancipadoras exitosas de Nuevo San Juan y de Cherán. El primer impulso en Chiapas debería surgir de los caracoles zapatistas para crear sinergias con las más de 100 cooperativas cafetaleras y sus organizaciones, con la misión jesuita que trabaja con 500 comunidades y con la Red de Pueblos Zoques (80). En Puebla existen al menos tres instancias generadoras: la Sierra Norte de Puebla, donde más de 250 comunidades de 35 municipios se encuentran en sinergia y han realizado 32 asambleas regionales; la zona de TehuacánCuicatlán, donde el proyecto Agua para Siempre avanza desde hace tres décadas en 66 municipios; y el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, que aglutina unos 80 procesos tanto rurales como urbanos, incluyendo una red de 24 radios comunitarias. En Oaxaca existe ya un proceso de varias décadas de defensa y organización comunitaria en la Sierra Norte, además de las largas batallas de resistencia en Los Chimalapas y en la región del istmo. En la península de Yucatán se antoja el

ensamble de los ejidos forestales y chicleros de Quintana Roo con los miles de apicultores ya organizados contra la soya transgénica que contamina su miel, y las comunidades conservacionistas y de turismo alternativo cuya máxima expresión es la Reserva Biocultural del Puuc, iniciativa promovida por cinco municipios mayas (Muna, Santa Elena, Oxkutzcab, Ticul y Tekax) que manejan un territorio de 135 mil hectáreas. En Guerrero un proceso de depuración y legitimación de las diversas policías comunitarias representa un potencial emancipador de escalas comunitaria y municipal. La lista sigue: la Red en Defensa del Agua y la Vida de Querétaro, la red de las comunidades afectadas por la contaminación del río Lerma, e incluso el programa Sembrando Vida, que hoy alcanza 450 mil sembradores y sus familias organizados en más de 18 mil cooperativas.

La larga historia de la civilización mesoamericana, con el maíz como símbolo o emblema, más una revolución agraria y un gobierno progresista en la actualidad que abre oportunidades al poder social, hacen del país un escenario adecuado para ensayar una modalidad que se antoja muy esperanzadora. Es el “espíritu de la colmena” heredado no sólo de 300 mil años de evolución humana, sino de las lecciones que nos dejan las múltiples sociedades animales.

¿Podrían los pueblos de México impulsar una “democracia sin Estado”?
Como la de Moisés, tiene la tabla 10 mandamientos. Es el deber ser neoliberal de la oposición para crear “un modelo de país” de prosperidad
15 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 OPINIÓN
El espíritu de la colmena y los pueblos de México

DORA VILLANUEVA

Debido a “la inesperada resiliencia de la demanda interna y a un crecimiento mayor de lo previsto en las economías de sus principales socios comerciales”, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la perspectiva de crecimiento para México en este año, pero redujo la de 2024.

El organismo aumentó de 1.2 a 1.7 por ciento el estimado de crecimiento para 2023, al tiempo que pasó de 1.8 a 1.6 por ciento el del próximo año, en línea con una desaceleración de la economía global que ya se advertía desde su último informe Perspectivas de la economía mundial, lanzado en octubre.

Para 2022, el FMI reporta un crecimiento de 3.1 por ciento en

la economía mexicana, cercano al 3 por ciento previsto por el sector privado y al difundido por el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, en su cuenta de Twitter, de 2.9 por ciento.

En la actualización de sus perspectivas, el FMI proyecta que el crecimiento mundial sea de 2.9 por ciento en 2023, por encima de la previsión de 2.7 por ciento que publicó en octubre. Sin embargo, la cifra marca un menor ritmo de la economía global que el año pasado, debido al incremento de tasas de interés y a los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“La subida de las tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania continúan lastrando la actividad económica. La rápida

propagación del covid-19 en China frenó el crecimiento en 2022, pero la reciente reapertura ha desbrozado el camino para una recuperación más veloz de lo anticipado”, detalló el organismo. Para 2024, prevé que la economía global avance 3.1 por ciento.

En el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de México, el FMI pasó su estimado de crecimiento para este año de uno a 1.4 por ciento, debido a los efectos de “arrastre” que ha tenido la demanda interna en el resto de la economía; y para 2024 redujo de 1.2 a uno su previsión, “debido a la trayectoria más empinada de las subidas de las tasas de la Reserva Federal, que alcanzarán un máximo de aproximadamente 5.1 por ciento en 2023.

“Hay indicios de que el endurecimiento de la política monetaria está empezando a enfriar la demanda y la inflación, pero la totalidad del impacto probablemente no se materializará antes de 2024 (...)

el proceso de desinflación tomará tiempo”, advirtió el organismo. Se espera que a mediados del próximo año los precios generales y su componente subyacente seguirán por encima de los niveles previos a la pandemia en más de 80 por ciento de los países.

El FMI estima que la inflación mundial disminuya de 8.8 por ciento en 2022 a 6.6 por ciento en 2023 y a 4.3 por ciento en 2024, niveles aún superiores a los observados entre 2017 y 2019, cuando reportaron un promedio de 3.5 por ciento. El organismo recomienda que, “ante la crisis del costo de vida, la prioridad sigue siendo lograr una desinflación sostenida. Con condiciones monetarias más restrictivas y un menor ritmo de crecimiento que podrían incidir en la estabilidad financiera y de la deuda, resulta necesario recurrir a herramientas macroprudenciales y afianzar los marcos para la reestructuración de la deuda”.

La deuda pública superó los $14 billones

DORA VILLANUEVA

La deuda pública en México superó los 14 billones de pesos al cierre de 2022, su mayor nivel desde que hay registro, luego de haber crecido en poco menos de un billón de pesos el año pasado y arrastrar consigo el máximo nivel de pago de interés para un periodo similar, 815 mil 221 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector

Público (Shrfsp) –la medida más amplia de la deuda– se redujo 1.4 puntos porcentuales respecto al cierre de 2021, hasta alcanzar 49.4 por ciento, en línea con la estrategia de reducir la obligaciones por debajo del 50 por ciento, detalló la dependencia.

Al presentar el balance del año pasado, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, sostuvo que las finanzas públicas se mantienen “sanas y con una deuda menor a la aprobada por el Congreso (...) En ese sentido, el programa económico 2023 inicia en línea con el programa (ratificado por el Legislativo) y no se prevé la necesidad de emprender ningún ajuste fiscal de ninguna naturaleza”.

Con la presentación de los informes de finanzas y deuda públicas al cierre de 2022, Hacienda destacó

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, subrayó que como porcentaje del PIB, los pasivos se redujeron 1.4 puntos respecto al cierre de 2021. La imagen corresponde a octubre del año pasado. Foto Roberto García Ortiz

que hubo un “buen desempeño de los ingresos presupuestarios, que aun después del subsidio al impuesto especial sobre producción y servicios, fueron mayores a lo presupuestado en 1.5 por ciento del PIB”.

El Shrfsp alcanzó el máximo nivel del que hay registro: 14 billones 91 mil millones de pesos, por encima de los 13 billones 104 mil en que cerró 2021. En su interior se registra una menor deuda externa y mayores obligaciones en pesos, ambas se vieron afectadas por el incremento de tasas de interés, que llevaron el costo financiero –los intereses y costos de administración– a 815 mil 221 millones de pesos, un incremento anual de 10 por ciento.

A la vez, con un avance mayor en el gasto del gobierno que en el de los ingresos –los cuales fueron afectados por el subsidio en el IEPS a combustibles–, también el déficit público creció 30 por ciento sólo en términos nominales y con ello el balance primario –la diferencia entre ingresos y gastos sin incluir el costo de la deuda– fue negativo en 0.5 por ciento.

La dependencia consideró que

“los ingresos públicos se mantuvieron fuertes. En 2022, sumaron 6 billones 595 mil millones de pesos, ubicándose 422 mil millones de pesos por encima del programa”; y 2.5 por ciento por arriba de lo registrado en 2021, con lo que ligaron dos años de crecimientos consecutivos.

Por el lado del gasto público, con el arranque de la segunda mitad

del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, éste incrementó 4.1 por ciento y alcanzó los 7 billones 569 mil millones de pesos (26.5 por ciento del PIB). Sólo el que va a protección social avanzó 8.7 por ciento, y como porcentaje del PIB se ubicó en 5.3 por ciento, la proporción más alta de la que se tiene registro.

DORA VILLANUEVA Y CLARA ZEPEDA

La víspera de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un ente autónomo, diera a conocer el dato revisado al producto interno bruto (PIB) al cierre del año pasado, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, publicó en su cuenta de Twitter que el crecimiento el año pasado fue de 2.9 por ciento, una cifra que, horas antes declaró vacilante, podría encontrarse en un rango de 2.9 a 3 por ciento.

Comparado con cualesquiera de los datos, la previsión dista de lo esperado por los especialistas en economía del sector privado, consultados por el Banco de México (BdeM) a principios del 2022, quienes a principios del año pasado esperaban un crecimiento de 1.76 por ciento, dato que posteriormente se fue modificando al alza, hasta la cifra más reciente en la encuesta de diciembre, de 2.9 por ciento.

“En 2022, la economía mexicana tuvo un crecimiento de 2.9 por ciento por el buen desempeño del empleo, el consumo e inversión. Un desempleo menor en 17 años, de 2.8 por ciento; un consumo del doble del promedio histórico de 7.1 por ciento y una inversión extranjera directa (IED) en su mejor nivel desde 2013, por 32 mil millones de dólares”, adelantó el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su cuenta de Twitter.

Al margen de publicar un dato que aún no es difundido de manera oficial por el Inegi, Yorio destacó que “México está creciendo por encima de su promedio histórico” y en el país se ha registrado una “divergencia inusual entre la percepción de la economía que tienen tomadores de decisiones de negocio comparada con la que tienen algunos analistas”, pues estos últimos han proyectado crecimientos por debajo de los del gobierno federal.

Tras el crecimiento del PIB de 4.7 por ciento en 2021, luego del desplome de 8.2 por ciento, debido a la pandemia de covid19, los analistas económicos pronostican que la actividad productiva del país se desaceleró el año pasado a 3 por ciento en promedio.

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 16 ECONOMÍA
FMI elevó a 1.7% la previsión de crecimiento en México en 2023
El organismo pronostica para EU un avance de máximo de 1.4%
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.18 19.30 Euro 20.36 20.37 Tasas de interés Cetes 28 días 10.80% Cetes 91 días 11.05% TIIE 28 días 10.81% Inflación Enero, primera quincena 2023 +0.46% De diciembre 2021 a diciembre 2022 7.82% Reservas internacionales 200 mil 889 mdd al 20 de enero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 77.90 -1.78 Brent 84.90 -1.76 Mezcla mexicana 68.46 -1.71 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 521.43 Variación puntos -253.48 Variación por ciento -0.46
Hacienda se adelanta al Inegi; reporta expansión de 2.9 por ciento el año pasado

Martes 31 de enero de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

sus

a la

Cuando la Orquesta Sinfónica Juvenil de Nueva York grabó su primer álbum al inicio de la pandemia de covid-19, la violinista Jessica Jeon tenía apenas 12 años. Ahora, ella y compañeros músicos compiten con algunas de las mejores orquestas del mundo, entre ellas las filarmónicas de Los Ángeles y Berlín, para llevarse a casa el premio Grammy mejor actuación orquestal, el próximo domingo. Es la primera vez que una sinfónica juvenil participa en esta categoría. Fotos Afp CULTURA / P 5a

Comunidad pesquera de Brasil mantiene centenaria alianza con delfines salvajes

sidad de Bristol y que no participa en la investigación.

Una comunidad pesquera del sur de Brasil tiene un aliado inusual: los delfines salvajes.

Los relatos de personas y delfines que trabajan juntos para cazar peces se remontan a milenios, desde la época del Imperio Romano cerca de lo que ahora es el sur de Francia hasta el siglo XIX en Queensland, Australia. Sin embargo, si bien los historiadores y los narradores han relatado el punto de vista humano, ha sido imposible confirmar cómo se beneficiaron los delfines, o si se aprovecharon de ellos, antes de que los micrófonos subacuáticos y el sonar pudieran rastrearlos bajo el agua.

En la ciudad costera de Laguna, los científicos, por primera vez, utilizaron drones, grabaciones de sonido subacuático y otras herramientas para documentar cómo la

población local y los delfines coordinan acciones y se benefician del trabajo de los demás.

Los humanos y los delfines más exitosos son hábiles para leer el lenguaje corporal de los demás. La investigación fue publicada ayer en la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Los residentes de Laguna trabajan con delfines nariz de botella salvajes para atrapar cardúmenes de peces plateados migratorios llamados salmonetes. Es una alianza localmente famosa que ha sido registrada en textos periodísticos desde hace 150 años.

“Este estudio muestra claramente que tanto los delfines como los humanos están prestando atención al comportamiento de los demás, y que los delfines proporcionan una pista sobre cuándo se deben lanzar las redes”, explicó Stephanie King, bióloga que estudia la comunicación con esos animales en la Univer-

“Este es un comportamiento cooperativo realmente increíble”, agregó. “Al trabajar con los delfines”, la gente captura más peces, “y los delfines también tienen más éxito en la búsqueda de alimento”.

Los delfines y los humanos son animales sociales altamente inteligentes y longevos, pero cuando se trata de pescar, tienen habilidades diferentes.

Agua turbia

“El agua está realmente turbia aquí, por lo que la gente no puede ver los bancos de peces, pero los delfines usan sonidos para encontrarlos, emitiendo pequeños clics”, al igual que los murciélagos usan la ecolocalización, sostuvo Mauricio Cantor, biólogo marino de la Universidad Estatal de Oregon y coautor del estudio.

Mientras los delfines arrean a los peces hacia la costa, la gente corre hacia el agua con redes de mano.

“Esperan a que los delfines les indiquen exactamente dónde están los peces; la señal más común es lo que los lugareños llaman ‘un

salto’ o una zambullida profunda repentina”, agregó Cantor, también afiliado a la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil.

Los investigadores utilizaron un sonar y micrófonos submarinos para rastrear las posiciones de los delfines y los peces, mientras los drones registraron las interacciones desde arriba y los dispositivos GPS conectados a las muñecas de los residentes registraron cuando arrojaron sus redes.

Cuanto más sincronizaron las personas su lanzamiento de redes con las señales de los delfines, más probable era que lograran una captura grande.

Entonces, ¿qué hay para los delfines? Las redes descendentes asustan a los peces, que se dividen en cardúmenes más pequeños que son más fáciles de cazar para los delfines. “Los delfines también pueden tomar uno o dos peces de la red; a veces los pescadores pueden sentir que los delfines tiran un poco de la red”, aclaró Cantor.

Los residentes de Laguna clasifican a los delfines individuales como “buenos, malos o perezosos”, según su habilidad para cazar y su afinidad por cooperar con los humanos,

añadió. La gente se emociona más cuando ve un delfín “bueno” acercándose a la orilla.

“Estos delfines y humanos han desarrollado una cultura de alimentación conjunta que les permite a ambos hacerlo mejor”, destacó Boris Worm, ecólogo marino de la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Canadá, que no participó en la investigación.

No está claro cómo surgió la cooperación de Laguna, pero ha sobrevivido a múltiples generaciones de humanos y delfines, con conocimientos transmitidos por pescadores y animales experimentados a la siguiente generación de cada especie.

Aún así, a los investigadores en Brasil les preocupa que la alianza Laguna, quizás una de las últimas de su tipo, también pueda estar en peligro, ya que la contaminación amenaza a los delfines y la pesca artesanal da paso a métodos industriales.

En Praia da Tesoura, en Laguna, los pescadores esperan que los delfines indiquen el momento adecuado para lanzar sus redes. Fotos Ap

Revelan probables genes por los que las ballenas son gigantescas

tencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer.

Una investigación publicada en Scientific Reports revela los genes que probablemente permitieron a las ballenas crecer hasta tamaños gigantescos en comparación con sus antepasados.

Los hallazgos destacan el papel de cuatro genes (GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1) y sugieren que promueven grandes tamaños al tiempo que mitigan los efectos po-

Las ballenas, delfines y marsopas (conocidos como cetáceos) evolucionaron a partir de pequeños antepasados terrestres hace unos 50 millones de años, pero algunas especies se encuentran ahora entre los animales más grandes que han existido. Sin embargo, el gigantismo puede acarrear desventajas biológicas, como un menor rendimiento reproductivo y mayores probabilidades de padecer enfermedades como el cáncer, y no ha quedado

claro qué papel han desempeñado los distintos genes en el impulso del gigantismo en las ballenas.

La investigadora Mariana Nery y sus colegas de la Universidad de Campinas, en Brasil, realizaron un análisis molecular evolutivo de nueve genes candidatos: cinco genes (GHSR, IGF2, IGFBP2, IGFBP7 y EGF) del eje hormona de crecimiento / factor de crecimiento similar a la insulina, y cuatro genes (NCAPG, LCORL, PLAG1 y ZFAT) que están asociados con el aumento del tamaño corporal en animales

ungulados como vacas y ovejas, que están lejanamente emparentados con las ballenas.

Evaluaron estos genes en 19 especies, entre ellas siete que tienen una longitud corporal de más de 10 metros y se consideran gigantes: el cachalote, la ballena de Groenlandia, la ballena gris, la ballena jorobada, la ballena franca del Pacífico Norte, el rorcual común y la ballena azul. Los autores hallaron selección evolutiva positiva para los genes GHSR e IGFBP7 en el eje hormo-

na de crecimiento / factor de crecimiento similar a la insulina, y para los genes NCAPG y PLAG1. Según los autores, esto indica que estos cuatro genes estaban probablemente involucrados en el aumento del tamaño corporal de las ballenas gigantes. Además, el GHSR controla aspectos del ciclo celular y el IGFBP7 actúa como supresor en varios tipos de cáncer, lo que en conjunto podría contrarrestar algunas de las desventajas biológicas que conlleva el gran tamaño corporal.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 2a CIENCIAS EUROPA PRESS MADRID
Los animales conducen a la gente a los bancos de peces, y los humanos con sus redes les facilitan cazar el alimento

México Ópera Studio se vale de la música para condenar los feminicidios en México

“Tratamos de ubicar un repertorio con impacto social”, señala el director Ricardo Miyaki // Incluyen en un ciclo Misa de seis y Anita, ésta con presentaciones a finales de febrero

ÁNGEL VARGAS

El México Ópera Studio (MOS) programó dos obras que tienen en común el tema del feminicidio: Misa de seis, de Carlos Jiménez Mabarak (1916-1994), y Anita, de Melesio Morales (1838-1908), para su tercer Ciclo de Ópera Mexicana, que se realizará desde el 26 de enero y concluye el 26 de febrero.

“Cuando Rennier Piñero y yo realizamos el programa de este ciclo, siempre tratamos de ubicar un repertorio que fuera de acuerdo con nuestra realidad, que tuviera impacto social, actual, y que la gente entienda desde las circunstancias que vivimos”, sostiene el director de orquesta Ricardo Miyaki, responsable artístico del MOS al lado del mencionado director de escena.

“Acá en Monterrey se habló mucho el año pasado de los feminicidios; hubo un caso muy sonado, el de la joven Debanhi Escobar; entonces, decidimos montar estas óperas que tienen en común ese terrible tema. Por supuesto, lo ha-

cemos desde una posición crítica, dejando en claro nuestro rotundo rechazo y nuestro fuerte reclamo a situaciones como esa y a todas las formas de violencia que sufren las mujeres en México.”

Fundado en 2019 en Monterrey, Nuevo León, como centro de alto rendimiento para cantantes emergentes de ópera y pianistas repertoristas, el MOS busca además con esta iniciativa contribuir al rescate y la valoración de la ópera como un rico patrimonio nacional, resalta el también pianista.

“Nuestro país es poseedor de un contundente y diverso patrimonio operístico, una rica herencia que demanda su puesta en valor y procesos de difusión ante el gran público, como fórmula esencial para su preservación”, destaca Ricardo Miyaki, quien agrega que el propósito de este proyecto es que “las óperas mexicanas formen parte del repertorio constante de los teatros y salas del país, que estén en el gusto del público y que los cantantes ya no sólo las conozcan, sino que se motiven para seguir difundiéndolas”.

De los dos títulos que serán presentados en esta tercera emisión del ciclo, que se inició en 2020, detalla que son obras opuestas en cuanto a lenguajes, pues mientras Misa de seis es dodecafónica, Anita está apegada a un estilo romántico, belcantista. Los montajes, agrega, respetarán las épocas tratadas en sus respectivas historias.

Historias cercanas

“Ambas tienen en común el tema del feminicidio y se desarrollan en circunstancias y ámbitos mexicanos: la primera es una situación común, de gente de calle, en los años 50 de la pasada centuria, y la segunda es histórica, de guerra, al referirse a la toma de Puebla que tuvo lugar en la segunda invasión francesa, en 1867”, añade.

“Entonces, lo que pretendemos es, en principio, dar a conocer títulos de esta naturaleza, y, por otro lado, que no sea sólo un ejercicio de reconstrucción o de conocer la obra, sino que tratamos de hacerlo con la mejor calidad posible para

que el público no vaya a ver una pieza de museo, sino que realmente le guste y se sienta cada vez más atraído hacia este tipo de repertorio.”

Según Rennier Piñero, director escénico y actor de origen venezolano-español, este ciclo comienza a consolidarse “como un espacio de encuentro en torno de la ópera mexicana”, a partir de que el público encuentra en él, tanto en el discurso escénico como en el musical, “algo que de alguna manera lo representa: historias cercanas a su idiosincracia, a su forma de ser, a aquello que lo identifica como pueblo, país y cultura”.

Subraya que este proyecto tiene dos líneas de trabajo: “Por un lado aproximar a los cantantes emergentes, jóvenes que van consolidando su carrera, a explorar, conocer, investigar y proponer a partir de la ópera mexicana; por otro, el acercamiento a nuevos públicos.

“No nos gusta mucho el concepto ‘formar nuevos públicos’, sino encontrar nuevos; que se acerquen a la ópera mexicana, a aquello a

▲ El Ciclo de Ópera Mexicana se desarrolla en el parque Fundidora, en Monterrey, Nuevo León; en la imagen, músicos de la tercera generación del MOS, fundado en 2019. Foto cortesía del estudio

lo que pertenecemos, no sólo los melómanos.”

Como parte del tercer Ciclo de Ópera Mexicana del MOS, además de las dos obras mencionadas, se darán clases magistrales y conferencias sobre la ópera nacional, en particular sobre el compositor Melesio Morales, así como galas y conciertos.

Se contará con la participación de las sopranos Verónica Murúa y Rosalía Ramos, y del barítono Carlos Jurado, así como de la investigadora Áurea Maya.

Las presentaciones tienen como sede el auditorio Carlos Prieto del parque Fundidora, de Monterrey. Las funciones de Misa de seis concluyeron el 29 de enero; las de Anita son el 24, 25 y 26 de febrero.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 3a

Alberto Dallal

El escritor y crítico recibió el Reconocimiento Danza UNAM

El investigador, crítico y escritor Alberto Dallal (Ciudad de México, 1936) expresó al recibir el Reconocimiento Danza UNAM 2023: “La danza es, antes que nada, una obsesión. Lo es porque corresponde tanto al cuerpo como a los reflejos de éste sobre el cerebro, y porque se desgajan sus imágenes sobre los cuerpos y la realidad. Lo es porque las imágenes se expresan por sí mismos: no requieren de intermediarios.

“Los bailarines y bailarinas se han preparado para mostrarnos paraísos o infiernos, ataques o huidas, edenes u hogueras, atmósferas de sabores o de sinsabores. Los bailarines viven y se preparan y padecen y se esfuerzan y se entregan a la danza para ello: reconozcamos siempre sus recuentos de la realidad, de nuestro idioma común: el arte de la danza.

“Se trata de una gran oportunidad para recoger y reconocer quiénes somos, en qué dirección queremos transitar, hacia dónde estos cuerpos sabiamente nos harán transitar. Dónde vivimos. Dejemos que nos guíen. Ellos, los bailarines, afortunadamente, saben todo”, afirmó Dallal.

Fundamento del pensamiento crítico

El acto efectuado la noche del domingo en la sala Miguel Covarrubias fue encabezado por Evoé Sotelo, directora de Danza UNAM. La coreógrafa se refirió al galardonado como “un pilar para el pensamiento crítico sobre la danza en México en estos tiempos tan desvalidos”.

También estuvieron presentes en la ceremonia de premiación los integrantes del comité evaluador del reconocimiento: Cecilia Appleton, Irene Martínez, Ricardo Rubio, Marcela Sánchez Mota y Diego Vázquez, quienes, por mayoría de votos decidieron entregar el reconoci-

▲ Dallal es autor de más de 40 libros, 17 de ellos sobre el arte del cuerpo en movimiento. En 1982 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por El dancing mexicano. Foto Barry Domínguez

miento a Dallal, con seis décadas de trayectoria.

En nombre del comité, Appleton y Martínez dijeron que la capacidad reflexiva del premiado, “de pensamiento, de cuestionamiento, de investigación, es fundamental en la danza y las artes escénicas, como una forma de desarrollo de la crítica hacia otros terrenos creativos y de expansión artística”.

Todo esto, “gracias a que ha sido pionero en mirar la danza, pensarla, apreciarla, criticarla y, mediante sus palabras escritas, ofrecer referencias a los hacedores de diversas corrientes y muchas generaciones”.

Dallal es integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas y profesor en las Facultades de Filosofía y Letras, y de Ciencias Políticas y Sociales, todas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de más de 40 libros, 17 de ellos sobre danza. Por El dancing mexicano recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1982. Otros títulos son La danza moderna (1975), La danza contra la muerte (1979) y Cómo acercarse a la danza (1988). En 2008 recibió el Premio Nacional de Danza José Limón.

Desde 2017, la Coordinación de Difusión Cultural de la universidad distingue con el Reconocimiento Danza UNAM a una persona con extensa trayectoria nacional en esta disciplina, que con su trabajo haya impulsado su desarrollo en cualquier ámbito del contexto cultural mexicano.

Al terminar la ceremonia se ofreció la función del programa Reinventar la escena en la categoría Creación Joven, que comprendió dos obras seleccionadas: Ataraxia, con la compañía Ilianna Bautista & AR, y Scrolling, con la agrupación : Proyecto emememe.

Aun en los momentos más convulsos, el arte es territorio de paz: Evgenia Epshtein

ÁNGEL VARGAS

El arte se ha considerado siempre, incluso en los momentos más críticos o convulsos de la humanidad, territorio seguro, de paz, sostiene la violinista de origen ruso Evgenia Epshtein, quien actuará de solista en el concierto de gala de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) para conmemorar el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México e Israel.

La presentación será este jueves a las 20 horas, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, donde la también integrante del cuarteto de cuerdas Aviv interpretará Adagio y Rondo, de Wolfgang Amadeus Mozart, y junto a su homólogo mexicano Adrián Justus, el Concierto para dos violines en re menor de Johann Sebastian Bach.

“¡Qué puede ser más hermoso

que Bach y Mozart, música pura! Dos genios en uno”, expresa la artista, quien visita por segunda ocasión nuestro país; la primera fue al lado del cuarteto Aviv, y se dice “muy feliz y honrada” por ser ahora parte de “esta importante celebración” diplomática.

La función diplomática de la música

En entrevista con La Jornada, Evgenia Epshtein habla de la función política y diplomática del arte, en específico de la música. Afirma que es un ámbito que está por encima de toda ideología o posición política y para el que no existen fronteras, ni geográficas ni temporales.

“La música es música. Arte puro, un mundo seguro. Cuando tocamos, no nos importa de qué país somos ni cuál es nuestra nacionalidad. Lo mismo pasa con el público al escuchar al artista. Me alegro de que la embajada de Israel decidiera celebrar con un concierto este aniversario. La gente disfrutará de la música y se olvidará por un momento de todos los problemas.”

Nacida en Rusia, donde comenzó el aprendizaje de su instrumento a los seis años, la violinista y también docente emigró en 1990 a Israel para proseguir sus estudios musicales y, años más tarde, a la par de su trabajo de solista, ser una de las fundadoras del cuartero Aviv.

Se define a sí misma como una

▲ Epshtein también es integrante del cuarteto Aviv; este jueves interpretará el Concierto para dos violines en re menor, de Johann Sebastian Bach, con el mexicano Adrián Justus. Foto tomada de su página oficial

intérprete “bastante apasionada y libre” y, aunque asume su estilo dentro de “la gran tradición cuerdística de la escuela rusa”, considera que éste se ha enriquecido con otras tradiciones: “Tuve maestros increíbles. ¡Mi primer profesor vive en Guadalajara, México! Debo aclarar que me siento bastante mezclada entre las escuelas y las filosofías rusas y europeas, una combinación perfecta”.

Debido a que desde hace 20 años forma parte del mencionado ensamble israelí, Evgenia Epshtein se considera principalmente una intérprete de música de cámara, aunque, aclara, “me encanta tocar en solitario, es una sensación diferente de actuar y comunicarme con el público”.

Para esta gala, la OCBA tendrá en el podio a Luis Samuel Saloma como director huésped. Además de las obras mencionadas, el programa está conformado por la Obertura para orquesta de arcos, de Carlos Jiménez Mabarak; los Praeludium y Allegro, de Fritz Kreisler; Aires gitanos, de Pablo Sarasate, y Jewish Suite, de Marc Lavry.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 CULTURA 4a
La violinista de origen ruso actuará en el concierto de gala de la OCBA con el que se conmemora el 70 aniversario de las relaciones entre México e Israel
El concierto es este jueves en la sala principal del Palacio de Bellas Artes
MERRY MACMASTERS
“La danza es, antes que nada, una obsesión”, sostiene

Cuando la Orquesta Sinfónica Juvenil de Nueva York grabó su primer álbum, al principio de los oscuros días de la pandemia de covid-19, la violinista Jessica Jeon tenía apenas 12 años.

Ahora ella y sus compañeros músicos compiten con algunas de las mejores orquestas del mundo, entre ellas las Filarmónicas de Los Ángeles y Berlín, para llevarse a casa el premio Grammy a la mejor actuación orquestal. Es la primera vez que una sinfónica juvenil participa en esta categoría.

“¡Qué experiencia genial! Es la primera vez que grabé en un estudio!”, exclama Jeon, quien ahora tiene 14 años, al final de un ensayo.

Tras la cancelación de conciertos de la orquesta por la pandemia en el Carnegie Hall, el director musical Michael Repper decidió realizar un experimento con sus alumnos con el fin de destacar sus logros a pesar de la interrupción de las actuaciones en directo. No fue fácil: las restricciones de la pandemia hicieron que la grabación sólo pudiera realizarse en grupos más pequeños, por lo que los jóvenes artistas tuvieron que llevar auriculares y utilizar una pista especial para las indicaciones. Las diferentes partes se sincronizaron posteriormente.

“Tenía que justificar ante mi profesor por qué no podía ir a clase dos días para grabar”, recuerda Gregory Galand, bajista de 17 años.

“Grabar en pequeños grupos no es frecuente entre las orquestas, pe-

ro el momento exigía creatividad al tiempo que tratabas que nadie se contagiara de covid-19”, explica Repper.

“Estoy muy orgulloso de que lográramos una forma de hacerlo pese a la pandemia. Fue una experiencia maravillosa”, expresa el director de 32 años. Ahora compite por un Grammy en la gala del 5 de febrero. Para Noelia Carrasco, violoncelista de 19 años, quien estudia música en la Universidad de Nueva York, competir por un Grammy es “surrealista. Tuve que leerlo dos veces, porque no lo procesé a la primera”, evoca antes de concluir que es “increíble”.

“Enorme honor”

El álbum, sin título, fue producido por la ganadora de un Grammy, Ju-

dith Sherman, quien este año está nominada como productora del año.

Tras la muerte de George Floyd bajo la rodilla de un policía y la indignación popular que generó, la sinfónica decidió incluir en el álbum piezas de compositoras negras, como Florence Price, Valerie Coleman y Jessie Montgomery.

“Pensaba que era necesario destacar el trabajo de compositores negros y obras que hacen hincapié en el racismo sistémico desde la perspectiva, particularmente, de mujeres negras”, explica Repper.

Jessica Jeon refiere que como persona de color tocar música de compositores subrrepresentados “fortaleció realmente mi conexión con el repertorio. “Crecí escuchando sólo a Mozart, Bach, Beethoven... todos blancos”, dice. “Crecí sin conocer a un compositor negro”.

Phoebe Ro, violista de 19 años, considera un “enorme honor” aprenderse las composiciones y grabarlas.

Para ella, el himno a la unidad de Coleman fue particularmente importante.

“Volver juntos, especialmente durante el tiempo de aislamiento, y tocar y reflejar el mensaje de unidad. Fue un gran honor interpretarlo”, resaltó Ro.

La joven orquesta no estará presente en la ceremonia de entrega de premios, pues sólo están invitados los directores, pero piensan reunirse para verla por televisión.

“Muchos de mis ídolos están en la lista también: (el venezolano) Gustavo Dudamel y John Williams”, señala Rapper, nominado también por primera vez a un Grammy como director.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 CULTURA AFP NUEVA YORK
La joven sinfónica de NY disputa el Grammy a grandes conjuntos, como el de Los Ángeles y Berlín
Compiten por mejor actuación orquestal por un álbum que grabaron en los inicios de la pandemia // “¡Es una experiencia genial!”, exclama la violinista Jessica Jeon, quien entonces tenía 12 años // Para Noelia Carrasco, violoncelista de 19, es “surrealista”
▲ Las restricciones de la pandemia de covid-19 causaron que la grabación sólo pudiera realizarse en grupos pequeños, por lo que los chicos tuvieron que usar auriculares y una pista especial para las indicaciones técnicas. Luego, las partes se sincronizaron. El resultado es un álbum sin título, producido por Judith Sherman. Foto Afp

¿DÓNDE MIRAMOS CUANDO MIRAMOS EL BOSCO?

▲ El Museo Nacional del Prado y la Universidad Miguel Hernández (UMH) colaboran en el proyecto ¿Dónde miramos cuando miramos El Bosco?, que tiene el propósito de analizar las partes más “atractivas” para los espectadores del cuadro El jardín de las delicias, tríptico pintado al óleo por El Bosco entre 1500 y 1505. Para ello, el grupo de Neuroingeniería Biomédica de la UMH, dirigido por el catedrático de Biología Celular Eduardo Fernández Jover, analizará los datos recabados en más de 50 personas

durante la contemplación de la obra. Cada participante usó unas gafas conectadas a una computadora que realizan un seguimiento ocular con el fin de registrar la dirección de su mirada, el tamaño de sus pupilas y las zonas dónde se detienen en cada momento. La investigación permitirá conocer qué áreas de esta emblemática pintura resultan más llamativas para los visitantes y de qué manera su edad, sexo o procedencia pueden condicionar su mirada. Foto Europa Press

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Al presentarse el avance de las obras del tramo 3 del Tren Maya, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, sostuvo que el trayecto de Calkini a Izamal es el “que mayor cantidad de vestigios tiene, pues la densidad de materiales arqueológicos sólo es equiparable al tramo 7”. Esta zona, conocida como la ruta Puuc, es “de gran importancia para la comprensión de las culturas mayas”.

Prieto explicó que como parte del Programa de Mejoramiento Urbano de Zonas Arqueológicas se consideran siete zonas, de las cuales seis están en la ruta Puuc:

Oxkintok, Kabah, Xlapak, Uxmal, Sayil y Labná. Indicó que en Kabah se construirá un museo de sitio del significado de esta ruta.

Durante la conferencia presidencial, Prieto explicó que en las obras de este tramo que corre entre Campeche y Yucatán se recuperó información de 7 mil 256 estructuras de carácter inmueble que incluyen cimentaciones, caminos antiguos, albarradas y estructuras mas grandes que obligaron a sugerir ajustes en las obras de

ingeniería que fueron atendidas por el consorcio encargado de la construcción.

El funcionario explicó que además se identificaron 216 mil piezas o tiestos de cerámica que aportan mucha información de las culturas que se desarrollaron en el área; 374 bienes muebles relativamente íntegros, muchos de ellos vasijas con escritura y con bajorrelieves o pintadas; cinco enterramientos humanos, y 117 rasgos culturales asociados con el paisaje.

Prieto mencionó que además de esta ruta Puuc, la otra gran región en la que labora el INAH es Dzibilchaltún, donde se ha avanzado en la investigación, conservación, consolidación y mantenimiento de estructuras, en particular el Templo de las Siete Muñecas, reconocido por su importancia arqueoastronómica. Hay avances importantes en la restructuración del museo de sitio de Dzibilchaltún.

“En este tramo hemos tenido hallazgos de relevancia; destaco la escultura del guerrero decapitado en Oxkintok, la estela dual que se localizó en Uxmal con la figura de una deidad masculina de un lado y femenina del otro, y el de la Teya, donde se ubicó una ofrenda con vasijas con escritura y bajorrelieves de enorme elegancia.”

Espacios independientes lanzan campañas para incentivar la asistencia del público al teatro

CARLOS PAUL

Los espacios teatrales independientes El Milagro, La Titería, Un Teatro y el Centro Cultural Helénico lanzaron la campaña #OcupaUnaButaca, cuyo propósito es incentivar la asistencia a las propuestas escénicas que se presentan en dichos foros, mediante estrategias y promociones, una de las cuales está destinada a quienes deseen acudir al teatro y no puedan pagar el boleto.

Se trata de una iniciativa de apoyo mutuo entre los teatros para la difusión de proyectos, así como para diversificar públicos, explicó el director y dramaturgo David Olguín.

Una estrategia en particular que lanzó El Milagro tiene que ver con quienes no pueden costear su boleto, y es parte de las campañas #OcupaUnaButaca y #TeDecimosCómo.

“La idea es que la gente que no puede pagar se acerque a nosotros y les obsequiamos una o dos cortesías, o los invitamos a un ensayo general; a cambio les solicitamos su

apoyo difundiendo las obras en sus redes sociales”, comentó Olguín, en charla con La Jornada. Dicha estrategia conjunta dos cuestiones: el asunto de las cortesías y la difusión de las obras, explicó el creador escénico. “Por un lado se trata de difundir lo que estamos haciendo y que un espectador que acuda a dichos espacios teatrales pueda encontrar en otro un descuento o una promoción como precios preferentes, abonos a costos especiales o boletos al 2X1, con lo que se beneficia al público y se arma una red, a la que esperamos se sumen otros foros”.

Foros de colectividad

De manera particular, detalló Olguín, El Milagro “emprendió la campaña denominada #TeDecimosCómo, que va dirigida a los espectadores que quieren ver teatro en nuestro espacio y que sus recursos o situación económica les impide asistir, pero que encuentre la manera de ocupar una butaca, que pueda ver una obra, a cambio de difundir; de esa manera los subsidios

institucionales se redistribuyen en beneficio del espectador, y recordar que los foros independientes no son espacios de privilegios, sino de socialización y colectividad”.

Además de esa estrategia se ofrecen descuentos para los vecinos del teatro El Milagro y de toda la alcaldía Cuauhtémoc, así como para quienes celebran cumpleaños, además del Jueves del Espectador, agregó Olguín.

La intención es que el costo del boleto no sea un impedimento para la gente que quiere ir al teatro, y que sí sea un derecho fundamental de acceso ciudadano al arte y la cultura. “A través de las redes sociales, El Milagro irá haciendo los anuncios para acceder a dichas cortesías, en este pueden escribir al correo difusionelmilagro@gmail.com, y se les explicará la dinámica”, comentó por Ramiro Galeana, del área de difusión del espacio teatral.

En cuanto a La Titería, Un Teatro y el Centro Cultural Helénico, se invita a los interesados a que consulten las respectivas carteleras para conocer las promociones que manejan.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 CULTURA 6a
El tramo 3 del Tren Maya, el que más vestigios tiene: INAH

El Multiforo Alicia presenta denuncia ante la fiscalía capitalina por agresiones neonazis

Además de las ocurridas el viernes, la madrugada del domingo un grupo hizo el saludo a Hitler y gritó consignas a los que salían del recinto

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Luego de las “agresiones neonazis” del pasado fin de semana al Multiforo Cultural Alicia, Ignacio Pineda, fundador del recinto, presentó una denuncia en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Estuvo acompañado por funcionarios del gobierno capitalino.

Además de los grafitis con consignas y símbolos nazis, así como los destrozos al local de junto (hechos que se consignaron en este diario), hubo más actos agresivos, como el ocurrido la madrugada del domingo, luego de un concierto. Un carro blanco se detuvo en los carriles centrales de avenida Cuauhtémoc, los ocupantes realizaron el saludo nazi “Heil Hitler” (Viva Hitler) y gritaron consignas a quienes salían del recinto, en su mayoría mujeres.

Pineda contó: “En la fiscalía me recibieron, hice un declaratoria y narré todos los detalles de cómo ha sucedido todo: desde que nos fueron a pintar, de cómo se metieron al local de junto y rompieron vidrios, dejaron abierto, aunque no se robaron nada”.

Sin embargo, “el sábado por la noche tuvimos un evento musical de mujeres y cuando terminamos, alrededor de la 1:30, pasó un Jetta blanco, de modelo reciente, el cual se detuvo con varios ocupantes; el que venía en la parte trasera bajó el cristal, extendió el brazo y fue cuando se escuchó el grito de saludo nazi Heil Hitler, y el individuo me miró retador, lo cual nos volvió a poner en estado de alerta”.

Tras la declaratoria de hechos “en la fiscalía dijeron que darán seguimiento para hacer la investigación; van a revisar las cámaras detalle por detalle; en sí, todo fue muy ágil al presentar la denuncia y levantar el acta”.

Este diario informó que a unas semanas de que el Alicia cierre sus puertas definitivamente, el viernes pasado amaneció grafiteado con consignas y símbolos nazis, lo cual no había sucedido en más de 27 años de historia de ese espacio.

Como se recordará, en estas páginas Pineda comentó: “A partir del crecimiento del neofascismo, creemos que no es coincidencia, que ayer (viernes) que fue el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, se hayan hecho estas agresiones; primero empezaron pintando, porque nos están avisando que ahí están. Pero nos preocupa que siga creciendo (la actividad), pues han pasado cosas raras, de las cuales uno puede menos que pensar que estén relacionadas”.

La razón de las agresiones, su-

pone Pineda, “es que saben que el multiforo es un espacio abierto y de libertad y fueron a hacer presencia. Esto significa el avance de la derecha en el país, pero no se les va a permitir pasar; no es fortuito lo que está ocurriendo, debemos organizarnos, demandar y no permitir que crezcan las ideas de odio. La violencia no se ataca con más violencia, sino con apoyo mutuo, inteligencia y cultura”.

Las agresiones se han manifestado luego de los conciertos clandestinos de bandas neonazis nacionales y extranjeras en la Ciudad de México. El más reciente fue el de la banda griega Der Stürmer, de la cual se dice que hace apologías del Holocausto. De manera secreta, se presentó en la capital mexicana y en Ciudad Juárez, porque la cita que tenía programada en Guadalajara se canceló debido a la presión de colectivos sociales.

Del grupo griego se ha dicho que su nombre está inspirado en un periódico de propaganda antijudía que circuló entre 1923 y 1945 en Alemania. Los miembros de la banda simpatizan con el partido fascista griego Amanecer Dorado.

Rock Contra el Comunismo

En 2022 llegaron a México los italianos Hobbit y Bronson; los españoles Irreductibles y Batallón de Castigo, y la estadunidense Blue Eyed Devils. Esas bandas se caracterizan por su música, perteneciente al género RAC (Rock Contra el Comunismo, por sus siglas en inglés), que deriva de conciertos fascistas realizados a finales de los años 70 en Reino Unido.

Cabe destacar que la promoción de los conciertos se hace generalmente por redes sociales, en las que la presencia de las bandas es palpable; además de librerías como Heidelberg, en Monterrey, que es distribuidora de publicaciones de extrema derecha.

Uno de los conciertos neonazis que se ha anunciado es el de la banda inglesa Condemned 84, para el 20 de mayo, que estará acompañada por Royal Aces Convicted y Ejecución 1980.

Ahora, los cambios de sede son una forma en que se organizan los conciertos neonazis para no ser detectados, como sucedió con Der Stürmer, que estaba programado para el 14 de enero en el bar Hendrix (HDX Circus Band), en Azcapotzalco, pero no se realizó en ese lugar. No obstante, a la una de la madrugada inició la tocada en el bar San Diablo, en la colonia Roma, al que se cambió la cita de manera sorpresiva; los asistentes no pudieron sacar el celular durante el acto.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 7a
En la imagen de arriba, un joven restaura el grafiti que se encuentra en la entrada del espacio cultural. Abajo, el grupo San Pascualito Rey, durante su concierto del sábado en la noche. Fotos tomadas del Facebook de Amra Style y del Multiforo Alicia

Michael Jackson será encarnado por su sobrino Jaafar en película

Jaafar Jackson, sobrino de 26 años de Michael Jackson, interpretará al Rey del pop en la película biográfica Michael que será dirigida por Antoine Fuqua. Lionsgate anunció el lunes la audición de Jaafar para la historia producida por Graham King, productor ganador del Óscar por Bohemian Rhapsody.

Jaafar es el segundo hijo de Jermaine Jackson, hermano de Michael. Ha sacado su propia música. En 2019 lanzó su sencillo debut, Got Me Singing, y Michael será su estreno actoral.

A los 81 años, murió Barret Strong, uno de los fundadores del sonido Motown

Barrett Strong, uno de los artistas fundadores de Motown y uno de los compositores más talentosos que cantó el tema principal del exitoso sencillo de esa compañía Money (That’s What I Want) y luego colaboró con Norman Whitfield en clásicos como I Heard It Through War y Papa Was a Rollin’ Stone, murió a los 81 años. Su muerte fue anunciada el domingo en redes sociales por el Museo Motown, que no proporcionó más detalles.

“Barrett no sólo fue un gran cantante y pianista, sino que junto con su compañero escritor Norman Whitfield, creó un trabajo increíble”, dijo el fundador de Motown, Berry Gordy, en un comunicado.

Strong aún no había cumplido 20 años cuando aceptó dejar que su amigo Gordy, en los primeros días de la construcción de un imperio discográfico en Detroit, lo manejara y lanzara su música.

En un año formó parte de la historia como pianista y vocalista de Money, éxito de ventas millonario publicado a principios de los 60 y el primer gran éxito de Motown. Strong nunca más se acercó al éxito de Money por su cuenta, y décadas después luchó por el reconocimiento de que ayudó a escribirla, pero con Whitfield formó un equipo de compositores productivo y ecléctico.

Mientras Sound of Young America de Gordy fue criticado por ser demasiado ingenioso y repetitivo, el equipo de Whitfield-Strong produjo obras contundentes junto con baladas atemporales como I Wish It Would Rain y Just My Imagination.

“Conocí a Jaafar hace más de dos años y quedé impresionado por la forma en que personifica orgánicamente el espíritu y la personalidad de Michael”, dijo King en un comunicado.

En Instagram, Fuqua compartió una fotografía en blanco y negro de Jaafar en el personaje.

Agregó en un comunicado que Jackson “tiene una habilidad natural para emular a Michael y una gran química con la cámara”.

En Twitter, el sobrino del fallecido músico dijo que se siente “honrado de interpretar la historia de mi tío Michael”.

Michael será un retrato autorizado de la estrella que murió en

▲ El hijo de Jermaine, hermano del Rey del pop, comenzará su participación en la cinta biográfica a finales del año en curso. Foto Ap

2009. La película, escrita por el guionista de Gladiator y El aviador John Logan, se producen con la cooperación de los herederos del cantante.

“Jaafar encarna a mi hijo”, dijo Katherine Jackson en un comunicado. “Es maravilloso verlo continuar con el legado de artistas e intérpretes de Michael.”

La película comenzará a filmarse este año.

Compañía comunitaria de teatro de Milpa Alta presentará Nahuala

DE LA REDACCIÓN

Nahuala es una obra para niños con títeres en formato mediano, apoyada por el programa Pecda 2019 de la Ciudad de México, cuyo propósito es visibilizar el trabajo conjunto de la compañía especializada en títeres, Astillero Teatro, con la corporación comunitaria de Milpa Alta, Teatro Tozquitl.

Está integrada sólo por mujeres de la alcaldía, interesadas en gestar un cambio social, cuya finalidad es rescatar la pérdida del idioma náhuatl y preservar la cultura de la

El espectáculo de títeres de Astillero Teatro ofrecerá funciones a partir del 4 de febrero. Foto Alfredo Millán

zona. Durante todo 2018, Astillero Teatro fue parte de un proyecto de profesionalización de compañías teatrales en Milpa Alta. Este proyecto se llama “Faro Milpa Alta: hacia una compañía comunitaria” el cual fue apoyado por el Fonca y dio como resultado la historia de Yolotzin.

Ese acercamiento permitió a los integrantes de Astillero Teatro conocer la problemática de la violencia de género en la zona y de la mano de Tozquitl, conjunto que Astillero ayudó a formar en 2019, se unieron para lograr este proyecto.

Dada la importancia de desarrollar la historia y los personajes de manera coherente, sin perder la esencia del nahualismo en la zona, se entrevistó personas de la propia comunidad, encontrando visiones muy variadas de los nahuales. Des-

de aquellas para quienes es un ente que pacta con el diablo y obtiene la capacidad de transmutar en diversos animales, hasta “maestros” para quienes son personas de “conocimiento y sabiduría”, emparentados con la imagen del chamán, línea sobre la cual se desarrolla la obra. Nahuala cuenta la historia de Yolotzin, una niña de nueve años, de Milpa Alta, quien debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno patriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de Milpa Alta, sólo está destinado a los hombres.

La obra familiar ofrecerá temporada del 4 de febrero al 26 de marzo los sábados y domingos a las 12:30 horas en el teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque. Los boletos tienen un costo de 80 pesos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
AP NUEVA YORK ▲ En imagen de 2004, el músico fallecido, quien colaboró en el popular tema Papa Was a Rollin’ Stone. Foto Ap

Belfast, de centro astillero en el siglo pasado, a sede de rodajes exitosos como Juego de tronos

AFP BELFAST

Los astilleros de Belfast, donde se construyó el Titanic, fueron en el siglo XX uno de los centros de construcción naval más importantes en el mundo, pero en los últimos años se reconvirtieron al cine y las series.

Una sucesión de grandes proyectos audiovisuales contribuyó a que Irlanda del Norte se ganara la reputación de lugar propicio para el séptimo arte, al punto de que esta región de Reino Unido será pronto más conocida por haber acogido una parte el rodaje de Juego de tronos que por el conflicto que ensangrentó a la sociedad norirlandesa, que concluyó con el acuerdo de Viernes Santo de 1998.

“Probablemente, hay más gente en el mundo que sólo conoce Irlanda del Norte por Juego de tronos que por nuestra historia complicada”, asegura a la Afp Richard Williams, director general de Northern Ireland Screen, organismo regional que promueve la producción audiovisual.

Además de la exitosa serie de HBO, también se grabaron en Irlanda del Norte las películas de Netflix La escuela del bien y del mal y The Northman, además de la serie Dragones y mazmorras. Está previsto que este año empiece allí el rodaje de Blade Runner 2099.

A estas producciones de plataformas internacionales se le suman proyectos locales, cuyas historias se ambientan en la sociedad norirlandesa que gozaron de buena crítica, como Belfast, de Kenneth

Brannagh o la comedia Derry Girls de Lisa McGee. En los astilleros de Belfast se encuentran algunos de los estudios de cine más grandes de Europa, como Titanic y Harbour. Esta reconversión de la construcción naval a la producción cinematográfica no resulta una casualidad para Williams.

Precisión heredada

“Hay una gran cantidad de saber hacer acumulada (...). Hacer las cosas a tiempo y respetar el presupuesto es importante”, destaca sobre dos puntos en común, según él, entre el mundo de los astilleros y el cine.

Además, el gobierno británico ofrece reducciones de impuestos al sector audiovisual y la adminis-

tración se esfuerza para disponer de una tecnología puntera.

La Universidad de Ulster, situada en Belfast, alcanzó un acuerdo de colaboración con el puerto para multiplicar por cuatro el número de grandes estudios en Irlanda del Norte, explica Declan Keeney, director de la Ulster Screen Academy.

Estos nuevos estudios dotarán a la región “de tecnología de punta para películas y televisión”, asegura Keeney. “Disponemos de un sector en pleno auge”, añade.

Educación superior, fuente de talento

La universidad y la academia, según Keeney, representan un “caladero de talento” con 900 alumnos que trabajan en tecnología 3D, produc-

ción y otros ámbitos del mundo audiovisual.

Otra de las claves del crecimiento son los bellos paisajes de la región.

Según Naomi Liston, responsable de localizaciones en los rodajes de Juego de tronos y The Northman, la extensión reducida de Irlanda del Norte y la variedad de sus paisajes favorecieron la decisión de las productoras de rodar allí.

“Lo más importante es que para ir desde el estudio hasta la costa norte, uno de los lugares más bellos de Reino Unido y de Europa, se necesita menos de una hora”, afirma Liston, lo que permite ahorrar dinero.

El auge del cine y la televisión también incentivó la llegada de turistas a la región, visitada por unas 350 mil personas en 2018, en pleno éxito de Juego de tronos.

▲ Pronto, Irlanda del Norte será más conocida por haber acogido una parte de la serie de ficción medieval que por el conflicto que ensangrentó a la región en el siglo XX, asevera el director de Northern Ireland Screen. En la imagen, el ex actor y ahora guía turístico de Bushmilles, Flip Robinson. Foto Afp

Murió Lisa Loring, interpretó a la pequeña

Merlina de Los locos Addams en los años 60

La actriz estadunidense Lisa Loring, que interpretó de niña a Merlina Adams en la serie de televisión de los años 60 Los locos Addams, falleció por un derrame cerebral a los 64 años.

El deceso, que fue informado por medios, se produjo un par de meses después del lanzamiento, en Netflix, de la serie Merlina, dirigida por Tim Burton y protagonizada por Jenna Ortega.

Loring “murió el sábado rodeada de su familia”, se informó en un comunicado. “Encarnó uno de los personajes más icónicos de Hollywood”, dijo el agente Chris Carbaugh al canal CNN sobre Merlina.

Laurie Jacobson, productora y amiga cercana de Loring, escribió en Facebook que la actriz había “sufrido un derrame cerebral masivo provocado por fumar y presión arterial alta”.

Loring había estado con soporte vital durante tres días antes de que su familia “tomara la difícil decisión de retirarlo” el 28 de enero, escribió.

Loring, nacida Lisa Ann DeCinces en las Islas Marshall, comenzó su carrera como modelo infantil a los tres años antes de interpretar a los seis a la pequeña Merlina en la serie de televisión Los locos Addams, en 1964. Sería su papel más famoso, que volvió a encarnar ya mayor, en 1977, y fijaría el estándar para las representaciones posteriores de Merlina.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS
AFP NUEVA YORK
▲ Loring encarnó a la hija de los Addams cuando tenía seis años. Foto tomada de Twitter

EN INÉDITO DUELO, HACEN HISTORIA

Supertazón enfrenta a mariscales afroamericanos: Mahomes vs Hurts

La NFL vivirá un nuevo capítulo en su historia cuando el 12 de febrero Patrick Mahomes y Jalen Hurts se conviertan en los primeros mariscales afroamericanos en enfrentarse en un Supertazón.

Los quarterbacks han recorrido un largo camino en la NFL desde que Fritz Pollard abrió el paso en la liga en 1923. Un siglo después, Mahomes (Jefes) y Hurts (Águilas) están marcando época, así como en su momento lo hicieron los lanzadores Michael Vick, selección número uno del draft en 2001, y Steve Mc-

Nair, Jugador Más Valioso en 2003. Todos siendo pioneros y rompiendo estereotipos.

Mahomes alcanzaría su segundo anillo de campeonato si lleva a Kansas City al triunfo sobre Filadelfia. En caso de imponerse, Hurts se convertiría apenas en el cuarto lanzador afrodescendiente en ganar un Supertazón. Doug Williams, con Washington, fue el primero en este apartado (1988); le siguieron Russell Wilson con Seattle (2013) y Mahomes (2020).

Steve McNair (Tennessee), Co-

lin Kaepernick (San Francisco), Cam Newton (Carolina) también disputaron un Superdomingo, pero lo perdieron.

Hurts debutó en la NFL en 2020, como un versátil mariscal de campo, tras ser tomado por Philly en la segunda ronda. Como suplente de Carson Wentz, el egresado de los Sooners de Oklahoma registró apenas 12 intentos de carrera, una atrapada y envió sólo tres pases en sus primeros nueve juegos antes de asumir la titularidad en Filadelfia.

No ha olvidado que la decisión de seleccionarlo en la segunda ronda fue muy criticada por la prensa y fanáticos. “Durante mi primer año, (los aficionados) quizás ni siquiera me querían aquí”, dijo Hurts el domingo.

Ni Hurts ni Mahomes celebraron mucho sus victorias en los campeonatos de conferencia. El objetivo principal está pendiente. Ambos ambicionan la gran victoria.

Mahomes, pese a una dolencia en el tobillo, sacó a flote a los Jefes, que vencieron 23-20 a los Bengalíes, pa-

ra alcanzar su tercer Supertazón en cuatro años, mientras las Águilas doblegaron a los 49ers por 31-7. Sólo un pasador podrá ganar. Ya sea Hurts o Mahomes, será otra victoria para los quarterbacks afroamericanos que fueron menospreciados por tanto tiempo. Ap

El COI promueve la guerra con Rusia, acusa Ucrania

La presidencia ucrania alzó el tono contra el Comité Olímpico Internacional (COI) y lo acusó de ser “un promotor de la guerra, el asesinato y la destrucción”, por examinar la posibilidad de autorizar la participación de atletas rusos bajo bandera neutral en los Juegos de París de 2024.

“El COI observa con placer a Rusia destruir Ucrania y ofrece luego a ese país una plataforma

para promover el genocidio”, lanzó en Twitter el consejero de la presidencia Mijáilo Podoliak, dirigiéndose de manera personal al alemán Thomas Bach, titular del organismo.

“Es evidente que el dinero que compra la hipocresía olímpica no está impregnado con el olor de la sangre de Ucrania. ¿No es así, señor Bach?”, escribió.

Por otra parte, la organización de los cinco aros con sede en Lausana rechazó ayer “en los términos más enérgicos posibles la declaración del señor Podoliak “y otros co-

mentarios difamatorios”, que “no pueden servir de base para ningún debate constructivo”, dijo un portavoz a AFP.

El ministro ucranio de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, señaló que 45 de las 71 medallas rusas en los Juegos de Tokio habían sido ganadas por deportistas militares miembros del CSKA; es decir, “el ejército que comete atrocidades, mata, viola y roba”.

Según el sitio del ministerio ruso de la Defensa dedicado al CSKA, el club contaba con unos 10 mil licenciados en 2020, y había ganado mil

399 preseas en la historia olímpica.

Tras la invasión que comenzó en febrero de 2022, Ucrania pide excluir a los ciudadanos de Rusia y Bielorrusia, un país aliado del Kremlin, de los Juegos Olímpicos de 2024 en París.

El COI declaró la semana pasada que “estudia” la posibilidad de autorizar la participación bajo una bandera neutral de los rusos y bielorrusos, que están vetados de la mayoría de las competiciones internacionales desde el inicio del conflicto, lo cual generó indignación en Ucrania.

En espera de que cada instancia se determine por su disciplina, el COI concentra las críticas no sólo de Kiev, que amenazó el jueves con boicotear la justa veraniega en París, también se alzan contra la propuesta el gobierno británico y el comité olímpico danés, opuestos a una participación rusa.

Furioso, el viernes el presidente ucranio, Volodimir Zelenski, denunció la “hipocresía” del COI e invitó a Bach a visitar Bajmut, uno de los puntos más candentes de la guerra con Rusia.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 10a DEPORTES
KIEV
AFP
▲ Patrick Mahomes y Jalen Hurts, concentrados para el partido decisivo del domingo 12. Fotos Ap
De ganar, el quarterback de Kansas City lograría su segundo anillo de campeonato

EL JUGADOR MÁS VALIOSO CONFÍA EN LOGRAR CAMPEONATO

Vamos por el décimo título a la Serie del Caribe: Juan Uriarte

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Apenas el sábado levantaron el trofeo de la Liga Mexicana del Pacífico y ayer lunes, Cañeros de Los Mochis fueron abanderados para viajar como representantes tricolores en la Serie del Caribe 2023 en Caracas, Venezuela, que inicia mañana.

“Después de una temporada en la que dejamos todo y una serie final intensa, ahora nos concentramos en conseguir el décimo título para México en la Serie del Caribe 2023”, dijo Juan Uriarte, el receptor de 25 años elegido como el Jugador Más Valioso de la final de la LMP.

“Hicimos un gran esfuerzo para triunfar en la final, ahora se nos presenta una nueva oportunidad para hacer historia para todos. Vamos por ese campeonato”, sostuvo.

El domingo Cañeros realizó la convocatoria para los 18 refuerzos de otros equipos, entre ellos de los subcampeones, Algodoneros de Guasave, con miras a encarar la serie de pelota en la región del Caribe.

“Todo es muy rápido desde que ganamos la final”, reconoció el mánager del equipo, el venezolano José Moreno; “es complicado por esa premura, no tenemos toda la información de los peloteros rivales, pero al final nada es nuevo. No tenemos que inventar nada, sino jugar al beisbol, y el diamante tiene las mismas medidas en todas partes”.

La directora de Conade, Ana Guevara, fue la encargada de abanderar a la selección mexicana de beisbol y destacó que participarán

▲ La titular de la Conade abandera a la novena tricolor.

en una competencia que ya es una tradición en este país.

“Sería la búsqueda del décimo campeonato regional”, destacó Guevara; “irá un equipo que tiene buen beisbol y representa a una gran liga. La Liga del Pacífico es una referencia a mi tierra, Sonora, que hace que nuestros fines de semana sean de grandes espectáculos. Deseo que logren cristalizar una ilusión de todos”.

Ana Guevara reconoce audios y niega amenazas

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Los audios que se filtraron de la reunión con atletas acuáticos y Ana Gabriela Guevara, directora de Conade, son reales. Así lo admitió la funcionaria, pero aclaró que lo que se escucha no son amenazas de que perderían los apoyos económicos si reconocían al Comité de Estabilización para la Federación Mexicana de Natación. Por el contrario, precisó que fue un encuentro de carácter informativo para que conocieran el trasfondo del problema en el que están los deportistas acuáticos ante la ley y la ausencia de recursos legales de Conade para seguir con dicho comité.

“No fueron amenazas, sino información de la situación que prevalece, del estatus legal y explicarles que no tenemos recursos jurídicos para seguir en esas condiciones, la ley nos impide seguir adelante con

AMLO apoya a los Cañeros

Aunque a lo largo del desarrollo de la final de la Liga Mexicana del Pacífico se pronunció a favor de los Algodoneros (cuya franquicia se había vendido a otra ciudad y su gobierno ayudó a que el beisbol regresara a Guasave), el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los Cañeros de Los Mochis ganaron “en buena lid”. Durante su conferencia, dijo que ahora será simpatizante de los

Cañeros, que representarán a México en la Serie del Caribe. Gran aficionado a este deporte, López Obrador comentó que “los tres favoritos: primer lugar México, luego Dominicana y en tercero Venezuela. Así dicen los expertos, a lo mejor ahora le atinan”. Por lo pronto, señaló, Los Mochis irá bien reforzado con peloteros de Guasave. De la Redacción

Venezuela garantiza seguridad en el torneo de beisbol

CARACAS. El gobierno de Venezuela desplegó ayer a más de 5 mil funcionarios para garantizar la seguridad durante la Serie del Caribe 2023, que recibe del 2 al 10 de febrero a los campeones de las ligas de beisbol de Colombia, Panamá, Puerto Rico, México, Cuba, Curazao y el país anfitrión, informó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, en Twitter. La edición número 65 del clásico de la pelota retorna a territorio venezolano tras nueve años, y contará con dos sedes, Caracas y La Guaira.

Fallece joven piloto mexicano de Nascar Federico Gutiérrez

VALLE DE BRAVO. El piloto de la Nascar Series México Federico Fico Gutiérrez Hoppe, falleció el domingo tras estampar el auto deportivo que conducía a gran velocidad con una camioneta Ford sobre la autopista Toluca-Valle de Bravo. El joven de 17 años viajaba junto con su hermano Max, quien resultó con lesiones graves. Las dos personas que iban a bordo de la otra unidad requirieron hospitalización. En 2022 fue galardonado como el piloto de la temporada en la Nascar México Challenge.

Israel Dávila, corresponsal

Rafael Nadal felicita a Novak Djokovic

la figura del Comité de Estabilización”, dijo ayer Guevara.

“El Comité de Estabilización es ilegal y nos deja totalmente fuera de la normatividad para continuar con los apoyos, porque seríamos omisos de la ley y ese organismo no tiene personalidad jurídica dentro del deporte”, explicó.

Eso fue lo que se les dijo a los deportistas en la reunión , una exposición detallada de la realidad jurídica en la que se encuentran respecto al manejo de los recursos económicos, el marco legal y la figura del Comité de Estabilización, agregó.

“La ley no es negociable y lamentablemente los atletas están en medio, pero tanto la FINA como el Comité Olímpico Mexicano no se pronuncian sobre el Comité de Estabilización y lanzan una convocatoria que nos volvería rehenes del proceso y no podemos seguir adelante porque violentaríamos el marco legal”, agregó Guevara.

Inconformes con la FMT, tenistas confirman su renuncia a Copa Davis

DE LA REDACCIÓN

Sin llegar a “ninguna conclusión”, el tenista Santiago González, el mejor doblista del país en el ámbito mundial, confirmó la renuncia del equipo mexicano de Copa Davis para la serie contra China Taipei en el deportivo La Asunción en Metepec, el 4 y 5 de febrero. El veracruzano difundió ayer en Twitter el comunicado con los nombres de los integrantes del equipo tricolor: Ernesto Escobedo, Lucas Gómez, Hans Hach, Alejandro Hernández, Gerardo López, Miguel Ángel Reyes-Varela y Manuel Sánchez. En la carta señalan “las razones por las cuales no estamos participando en la Copa Davis el 4 y 5 de febrero de 2023. La falta de comunicación, nula planeación

con el equipo y falta de interés en buscar las mejores condiciones de juego, demuestran que la situación no se ha llevado de la forma correcta y los intereses personales han tenido prioridad sobre los deportivos.

“Es triste que la FMT (Federación Mexicana de Tenis) no tenga los mínimos estándares en el trato y planeación con los mejores representantes nacionales. La ITF está al tanto de nuestras razones para no formar parte de esta serie”, añaden.

En días pasados ya se sabía que los tenistas convocados no participarían y la FMT tenía un equipo alterno con juveniles y el veterano César Ramírez, quien se incorporó al deporte blanco tras una suspensión de cuatro años por dopaje, para remplazarlos y sacar adelante el compromiso.

MADRID. El tenista español Rafa Nadal felicitó ayer a Novak Djokovic por su victoria en el Abierto de Australia, que ganó al superar en la final al griego Stefanos Tsitsipas, y aseguró que fue una victoria “bien merecida” para convertirse en número uno del mundo. “Increíble logro, Nole ¡Muchas felicidades a ti y a tu equipo!”, expresó el balear al serbio, que le iguala ahora con 22 Grand Slam ganados.

Europa Press

Definen programa paralímpico para Los Ángeles 2028

MADRID. El Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 confirmó su programa deportivo con 22 disciplinas, a las que se podrían añadir el surf o la escalada. Andrew Parsons, presidente del CPI, reconoció que el proceso de elección ha sido “un trabajo tremendamente difícil para la Junta de Gobierno del IPC’’ por lo que “hay que felicitar a todas las Federaciones Internacionales que presentaron (33) solicitudes por su calidad, ya que subrayan que todos los deportes para personas con discapacidad se están fortaleciendo”.

Europa Press

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 DEPORTES

Con póker de Kiana Palacios, las Águilas golean al Necaxa

El América ligó su tercera victoria en fila, otra vez por goleada, luego de derrotar 6-0 al Necaxa en el estadio Victoria. Las Águilas mostraron su pegada con un póker de Kiana Palacios (5, 35, 77 y 82) y tantos de la española Andrea Pereira (55) y Katty Martínez (72). Sin puntos en cuatro fechas de la Liga Mx Femenil, las Centellas siguen en el fondo competencia. De la Redacción

Tigres hace oficial fichaje de Diego Lainez

Después de pasar cuatro años en el futbol de Europa, Diego Lainez superó las pruebas médicas y oficialmente volverá a la Liga Mx con Tigres para disputar el torneo Clausura 2023. Lainez, de 22 años, debutó con el América en 2016 y fue campeón de liga en el Apertura 2018. Dio el salto al viejo continente con el Betis de España, donde tuvo poco éxito entre 2018 y 2021. Participó en 72 partidos y marcó cuatro goles. Los últimos seis meses los militó en el Sporting Braga de Portugal, con el que tampoco tuvo mucha acción. Apenas jugó seis duelos y anotó un tanto.

De la Redacción

Berlusconi reitera promesa machista

MADRID. El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi retomó aquella promesa machista de contar con un autobús repleto de prostitutas para motivar a los jugadores de su equipo, el AC Monza, afirmando en esta ocasión que ha recibido “cien llamadas telefónicas” en las que le piden que “cumpla con mi compromiso”. En diciembre de 2022, con motivo de Navidad, Berlusconi prometió a que si ganaban a alguno de los clubes considerados grandes de Italia, entre ellos la Juventus, les haría llegar dicho autobús al vestuario. De inmediato, sus palabras fueron calificadas de “indignas”, “vulgares” y “misóginas”. Europa Press

El Rayo derrota a domicilio al Villarreal

MADRID. Con gol de Sergio Camello (70), el Rayo Vallecano se llevó la victoria en casa del Villarreal 1-0 y se acercó a los puestos de clasificación europea, en el cierre de la primera vuelta de la liga española. El equipo madrileño alcanzó 29 puntos y se ubicó a sólo dos del Submarino Amarillo y del Betis, en lugares de clasificación para la próxima Europa League. En Italia, el Udinese empató 1-1 con el Hellas Verona en un partido que empezó ganando gracias a un autogol del brasileño Rodrigo Becão (4). No obstante, Lazar Samardžić emparejó los cartones a la media hora del primer tiempo. Los Friulani se mantienen en séptimo lugar de la Serie A con 29 unidades y el Verona sigue en puestos de descenso con 13.

ES LA FUTBOLISTA CON MÁS SEGUIDORES EN REDES SOCIALES

busqué marcas, éstas llegaron

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Todo comenzó con un baile y un balón. Desde el primer torneo de la Liga Mx Femenil, Norma Palafox surgió como talento futbolístico, pero también abrió una puerta que sería trascendental para las jugadoras que comenzaban a conocer la industria del balompié: el marketing deportivo.

En el primer torneo de la Liga Mx Femenil, la atacante que se coronó con Chivas, festejó cada anotación de manera peculiar. Emuló con mucho más gracia un baile con movimientos de cadera que había puesto de moda Rodolfo Pizarro.

Así, Palafox se convirtió en la futbolista con mayor número de seguidores en redes sociales, superando dos millones en Instagram, sólo por detrás de jugadores del nivel como Guillermo Ochoa, e incluso rebasando al propio Pizarro, quien apenas tiene 900 mil seguidores. Las marcas encontraron en ella un buen escaparate.

“Nunca serán malos (los patrocinios). Al contrario, pueden ser un apoyo para todas las jugadoras, es como si te ofrecieran un aumento. Quisiera que todas mis compañeras tuvieran esa oportunidad, te saca de un apuro y es un ingreso extra”, indicó en entrevista al recordar que no todos los salarios en la categoría femenil cubren las necesidades de las jugadoras.

“Las personas no saben la historia que hay detrás de cada una

Norma Palafox

de las futbolistas. Hay quienes deben ayudar a su familia, otras son responsables de muchas cosas, o como yo, que soy independiente”, señaló Palafox, quien tras la muerte de su madre en 2019 se ha encargado de costear sus propios gastos.

Palafox cumplía con los requisitos que favorecen a las marcas, desde una imagen atractiva de acuerdo con los estándares sociales, talento deportivo hasta una personalidad extrovertida que la impulsaba a tomar cualquier reto, incluso dejar el futbol para incursionar en un reality show.

“Los patrocinadores llegaron solos, yo nunca los busqué”, sostuvo Norma, quien muestra seguridad en cada respuesta. “Desde el primer torneo, cuando había muy pocos patrocinios, pequeñas marcas ya comenzaban a buscarme”, dijo.

Mientras varios clubes aún batallan para conseguir patrocinios, Palafox ha firmado con Adidas, Levis, Del Monte, AT&T y Samsung, por mencionar algunos.

“Me gusta estar ante la cámara, no me incomoda que vean cómo soy. He recibido muchas críticas, pero si puedo inspirar a alguien más, lo haré. Como futbolista nunca sabes hasta dónde puedes llegar, yo sólo aproveché mis oportunidades, no me arrepiento de nada. Me siento privilegiada.”

Si bien Norma ha firmado importantes contratos por derechos de imagen, el costo ha sido alto en el ámbito deportivo. Por incursionar en proyectos extra cancha,

EL BARÇA PRETENDE A JULIÁN ARAUJO

Palafox se ausentó en los torneos Apertura 2019 y Clausura 2021. Su retorno al terreno de juego ha sido complicado tras defender los colores de Pachuca, Atlas y ahora como refuerzo en esta temporada con Cruz Azul.

“La Liga ha crecido muchísimo; estuve fuera ocho meses. En mi segunda participación en un reality me desconecté del mundo, no vi lo que pasaba. Al regresar me sigue costando estar al nivel de mis compañeras, ya todas están más comprometidas que al principio, ya nadie se relaja”, apuntó.

▲ La atacante, quien estuvo en un reality show, asegura: “Sólo aproveché mis oportunidades, no me arrepiento de nada”. Foto Cristina Rodríguez

“Pienso en el futuro y me veo con mi propia empresa, mis negocios o mi marca, pero ahorita estoy enfocada en el futbol. Después de lo que pasé hace tres años (la muerte de su madre) empiezo a rencontrarme; pasé muchas cosas complicadas, ahora me atrevo a decir que estoy bien”.

En el Mundial, México fue “el rival más difícil”: Messi

El capitán de Argentina, Lionel Messi, afirmó que hubiese preferido recibir de las manos de Diego Maradona la Copa del Mundo en Qatar 2022 y consideró que México fue el rival “más difícil” en el torneo.

“Me hubiese gustado que Diego me entregara la Copa, que viera a Argentina campeón, con lo que él amaba la selección. Desde arriba, tanto él como mucha gente que me quiere, hacía fuerza por nosotros”, declaró la Pulga a la radio local Urbana Play.

La flamante estrella del PSG confesó que el año pasado consiguió “lo que siempre” había soñado, cuando la Albiceleste derrotó a Francia en una final que se extendió hasta penales.

“El partido contra México fue el que peor jugamos por todo lo que conllevaba ganar sí o sí”, señaló en referencia a que Argentina había perdido 2-1 en el debut

ante Arabia Saudí y estaba obligado a vencer al Tri para seguir con posibilidades de avanzar de ronda. “En general fuimos mejores que los rivales, pero ese fue el más difícil”.

El líder de la Albiceleste, reconoció que ganó el Mundial “después de tanto sufrimiento, y finales perdidas”, por lo que dijo: “Dios lo tenía guardado para mí.

“La Copa me llamaba, me decía: ‘ven y agárrame, que ahora sí me puedes tocar’. La vi ahí, que brillaba en ese estadio hermoso (Lusail) y no lo pensé”, relató. “Ahora ya no queda nada, conseguí todo en la selección, en el Barcelona y en lo individual”.

Respecto a la pelea con Wout Werghorst, autor de los dos goles con los que Holanda empató el partido de cuartos de final y forzó el tiempo extra, Messi matizó que “fue natural. Habían pasado muchas cosas con ese jugador y un par más, momentos de mucha tensión. No me gusta dejar esa imagen, pero son cosas que pasan”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 31 de enero de 2023 DEPORTES 12a
Afp
“Nunca
solas”:
AFP BUENOS AIRES
▲ El mexico-estadunidense Julián Araujo, quien juega como lateral derecho en Los Ángeles Galaxy, es pretendido por el FC Barcelona, que lo registraría con el Barça B, dirigido por Rafael Márquez, aunque entrenaría con la plantilla de Xavi. El jugador del Tri es la segunda opción para los blaugranas, después de que el Flamengo de Brasil rechazó una oferta por Weasley. Foto @LAGalaxy

NEGOCIOS Y EMPRESAS El costo de las Afore

MIGUEL PINEDA

AL IGUAL QUE en los casinos, en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) la casa nunca pierde. Tanto los clientes de las casas de juego como los ahorradores pueden perder dinero por malas decisiones o por altos costos, pero los dueños de esos negocios no pierden un peso.

AL CIERRE DE 2022, las 10 Afore que operan en el país administraban casi 72 millones y medio de cuentas con resultados decepcionantes. En dicho año se presentó una minusvalía (pérdida) de 7.6 por ciento de los recursos en términos reales, aun sumando las nuevas aportaciones que realizan los trabajadores cada quincena.

LO QUE ESO significa es que los asalariados ahora tienen menos recursos que hace un año y, al momento de jubilarse, su dinero no será suficientes para sobrevivir. Se habla de una “pensión digna”, como si el dinero tuviera “dignidad”, al referirse a la jubilación; pero el dinero que recibirán en promedio no alcanzará para satisfacer sus necesidades básicas. Pero hay que aclarar que la dignidad del trabajador no depende de la riqueza que acumule. Perdón por la digresión, pero está mal utilizado el concepto de dignidad.

EL PROBLEMA ES que desde que surgió el esquema de las Afore, en junio de 1997, las aportaciones para el retiro han sido insuficientes y, para colmo de males, los costos de las administradoras de los fondos han sido excesivos.

DURANTE LA PRIMERA década en que operaron estas administradores (de 1997 a 2008) los dueños realizaban dos cobros: por flujo de efectivo (sobre cuotas pagadas) y por saldo acumulado (sobre la suma de recursos). Bajo este esquema, el trabajador en lugar de obtener rendimientos, le extraían parte de sus recursos a través del cobro de comisiones.

PAULATINAMENTE ESOS

COSTOS se redujeron y en 2008 se eliminó la comisión por flujo de efectivo. Ahora, la comisión sobre saldo que se cobra tiene un tope de 0.57 por ciento. Sin embargo, las compras, traspasos, ventas de instrumentos financieros tienen un costo, lo cual reduce los rendimientos. Además, miles de desempleados tuvieron que hacer retiros por más de 23 mil millones de pesos durante 2022.

EN LOS HECHOS, el sistema de las Afore ha generado grandes beneficios a las administradoras, pero los trabajadores recibirán una pensión reducida cuando se jubilen.

miguelpineda.ice@hotmail.com

Repuntan 47% las compras de gasolinas

JULIO GUTIÉRREZ

Durante 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo ingresos por 605 mil 608 millones de pesos por la venta de gasolinas de alto y bajo octanaje, cifra 47.3 por ciento mayor respecto a los 410 mil 997 millones de pesos reportados en 2021.

HAY UN HUECO DE $2 MIL 98 MILLONES

Excedente por venta de crudo no compensó subsidios a energéticos

Sin

DORA VILLANUEVA

Los ingresos petroleros por sí mismos no alcanzaron a compensar el costo de los subsidios en gasolinas el año pasado, exhibieron los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al presentar el informe sobre finanzas y deuda públicas al cierre de 2022. El excedente por la venta de petróleo en el marco de precios internacionales altos se quedó a 2 mil 98 millones de absorber las pérdidas de contener el precio de los combustibles para el consumidor final.

De acuerdo con los datos reportados por Hacienda, el excedente de recursos provenientes de la venta de petróleo fue de 394 mil 508.6 millones de pesos, mientras el costo que absorbió la federación por subsidiar las gasolinas alcanzó 396 mil 607.2 millones de pesos. Este último monto se compone de 288 mil 602.5 millones de pesos que no entraron a la hacienda pública por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), según se tenía previsto en el programa, y 108 mil 4.7 millones de pesos más que salieron de otras bolsas para compensar el subsidio.

A lo largo del año pasado, los funcionarios de Hacienda, enca-

bezados por el secretario Rogelio Ramírez de la O, declararon que los ingresos extras que se estaban obteniendo por el encarecimiento del petróleo a nivel internacional compensarían el subsidio a gasolinas, la medida eje del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), presentado en mayo. No ocurrió así. Sin embargo, la dependencia sostiene que sin este gasto, la inflación habría escalado hasta a 12 o 14 por ciento al cierre del año pasado.

“Ya hemos tenido los picos de inflación a nivel global y es muy probable que nos estemos acercando al final del ciclo de ajuste monetario en los distintos bancos centrales de las economías alrededor del mundo”, explicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, durante la presentación del informe. Agregó que la inflación en México tocó su máximo en septiembre de 2022, cuando alcanzó 8.7 por ciento y se espera que este año comience a bajar, con lo que también se podría reducir la tasa de referencia del Banco de México.

Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la SHCP, destacó que el Pacic “ha cumplido su objetivo”, ayudó a que la inflación fuera más atenuada al concluir el año pasado, cuando cerró en 7.8 por ciento. El

funcionario ejemplificó con la canasta básica de productos definida por la Procuraduría Federal del Consumidor, cuyo precio se ha encarecido 3.8 por ciento, frente a la canasta de alimentos contenida en el índice nacional de precios al consumidor, que lo ha hecho en 12 por ciento.

Sobre qué apoyos concretos se darán a Petróleos Mexicanos (Pemex) en este año, según lo referido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado, el subsecretario Gabriel Yorio no dijo nada concreto, pero destacó que esta administración es la que más ha apoyado a la petrolera y así seguirá siendo. Por el lado fiscal, al mantener el derecho de utilidad compartida (DUC) en 40 por ciento, un gravamen que al inicio de esta administración era de 65 por ciento.

“Llevamos cuatro años de apoyos recurrente a la empresa”, zanjó Yorio, al tiempo que, dijo, la reducción en la carga del DUC ha permitido a Pemex un flujo anual de 3 mil a 4 mil millones de dólares y su situación financiera en la calificación soberana se ha estabilizado, al tiempo que, aseguró, se puede advertir que el precio del petróleo seguirá alto, lo cual beneficiará a la petrolera.

Según las últimas cifras disponibles por parte de la petrolera, el volumen de ventas durante 2022 ascendió a 670.5 mil barriles diarios, que resulta 16.6 por ciento superior contrastado a los 574.9 mil barriles promediados a lo largo de 2021. Aunque en la comparativa anual hay un incremento tanto en el valor como en el volumen de las ventas de las gasolinas, en diciembre hubo una reducción en ambos indicadores, que a decir de expertos del sector, obedece a mayores precios del energético, hecho que repercutió en los consumidores.

Durante el último mes del año pasado se obtuvieron 40 mil 741 millones de pesos por la venta de combustibles, monto 4.9 por ciento más bajo comparado con los 42 mil 855 millones que fueron obtenidos durante diciembre pero de 2021.

Leve baja en diciembre

A su vez, el volumen de venta promediado durante diciembre de 2022 fue de 672.5 mil barriles diarios, cantidad que es 1.7 por ciento menor contrastado a los 684.8 mil barriles que se vendieron en promedio durante el doceavo mes de 2021.

Arturo Carranza, especialista del sector energético, comentó que la reducción en el valor y el volumen de venta durante diciembre resulta difícil de explicar dado que ese mes es el que más gasolina se consume debido a las fiestas de fin de año.

Sin embargo, expuso, el incremento de los precios de los combustibles a nivel nacional afectó la demanda por parte de los consumidores.

De forma desagregada, por los combustibles de bajo octanaje, mejor conocidos como gasolinas Magna, el valor de las ventas durante 2022 sumó 488 mil 685 millones de pesos, monto 53 por ciento más alto comparado con los 319 mil 238 millones reportados a lo largo de 2021.

Sobre el volumen de venta de este tipo de combustibles durante 2022, fue de 549.5 mil barriles diarios, cantidad 21.6 por ciento superior a los 451.6 mil barriles que se promediaron en 2021.

Este tipo de energéticos representa 80 por ciento en el valor de venta total de Pemex y 81 por ciento en el volumen total.

17 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 ECONOMÍA
▲ Petróleos Mexicanos obtuvo ingresos por 605 mil 608 millones de pesos por la venta de gasolinas. El volumen de ventas durante 2022 ascendió a 670.5 mil barriles diarios, 16.6 por ciento más que en 2021. En la gráfica, pipas salen del Centro de Logística Centro Añil. Foto Notimex
la subvención la inflación
sería de 14%: SHCP

MÉXICO SA

Lorenzo Córdova, en la histeria // “Descuartizar, destazar” y más//

COMO LOS ANTERIORES ya no les son útiles –de hecho nunca lo fueron, por mucho que los haya usado hasta la ignominia–, el nuevo juguete de Claudio Jr. y mafia que lo acompaña se llama plan B, la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador. Y la pandilla está feliz: es tal el gusto que le agarraron –pues ya no tienen otro a la mano–, que sus usuarios se manifiestan, duro que te dale, en forma verdaderamente histérica. Véase si no:

DICE EL VOCERO en turno, Lorenzo Córdova, que el secretario de Gobernación “ordenó descuartizar, destazar” al Instituto Nacional Electoral … (el plan B) dinamita las elecciones… (en esta cruzada) todos los ciudadanos somos responsables de que este barco no quede a la deriva… daremos una batalla jurídica: todos los recursos legales que estén a nuestro alcance para detenerlo y defender la democracia… En caso de que se aplique esa reforma electoral, estaría en riesgo la realización de elecciones confiables y transparentes… No todos en México acompañan la transición a la democracia y hay quienes mantienen en su cabeza el germen autoritario que el país debe dejar atrás”.

ALGO MÁS: “ESTA reforma es una de constelación de inconstitucionalidades… No habrá una sola decisión inconstitucional de esta norma que no sea impugnada por el INE… La Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver todas las reformas en materia electoral antes del 2 de junio, para que no sean aplicables en 2024… El autoritarismo tiene prisa, así que seguramente se publicarán a principios de febrero… Dentro de los cauces legales debemos poner en la mesa a quienes tendrán que tomar la decisión final, a nuestras y nuestros jueces constitucionales todos los argumentos y elementos que creamos convenientes para que ellos cumplan esa tarea de control en la Constitución”, y así por el estilo. La madre de todas las batallas, pues.

ESO FUE EL domingo pasado durante la presentación de su libro, en coautoría con Ciro Murayama, La democracia no se toca, aunque días atrás el dúo dinámico aportó otra perla: “la democracia no está en el ADN de la sociedad mexicana”. Entonces, ¿qué democracia dice defender este par de joyas de la vida pública nacional si en realidad –según su versión– los habi-

tantes de este país ni lejanamente la incluyen en sus haberes? Lo mejor del caso es que Córdova se presume como el “árbitro electoral”, y qué bueno que lo aclare, porque de otra forma algunos malpensados creerían que descaradamente tomó partido por lo que Claudio Jr. representa, junto a sus achichincles disfrazados de partidos políticos, siempre con la mano extendida.

ENTRE SUS DEFINICIONES, el Diccionario de la lengua española describe la histeria como una “enfermedad nerviosa, crónica, caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por ataques convulsivos”. También, como un “estado pasajero de excitación nerviosa producido a consecuencia de una situación anómala”, como, por ejemplo, que en cuestión de dos meses Córdova se queda sin hueso dorado y, peor aún, sin presupuesto. Entonces, tal vez una tanda de válium combinado con tafil le eviten convulsiones, ansiedad y trastorno de pánico (aunque lamentablemente no le mantendrán el presupuesto dorado).

EN VÍA DE mientras, el presidente López Obrador se refirió a la histeria del “árbitro”. Dijo el mandatario: “es un servidor público, desde mi punto de vista, sin principios, sin ideales, un farsante. No es, por cierto, el más malo de todo ese grupo, hay otros peores. También demuestra que los grados (académicos), los títulos no son sinónimo de cultura, porque él está creo que en doctorado, y es un racista como muchos otros. Desde hace mucho tiempo el INE está tomado por el bloque conservador. Y nosotros ganamos a pesar de ellos. Entonces, ¿por qué están ahora de nuevo que ‘el INE no se toca’? Pues por cuestiones politiqueras, pero no es ni para preocuparse. El problema de México es la llamada clase política que está al servicio de una oligarquía rapaz muy corrupta. Todos estos son achichincles de los que se sentían dueños de México y defienden estos intereses”.

Las rebanadas del pastel

DEMASIADOS ADORNOS PARA un pastel político tan pobremente elaborado por Claudito y sus cocineros: Colectivo por México está hecho sólo con productos rancios, caducos, que en el pasado inmediato indigestaron a todo el país. Por cierto, bien haría el junior en proveer calculadoras a sus sirvientes, porque en eso de las sumas y restas de plano no dan una y, una vez más, los deja en ridículo.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Desempleo merma ahorro pensionario de 5.7

millones de mexicanos: Consar

En los pasados tres años, desde el inicio de la pandemia de covid-19, un total de 5 millones 782 mil mexicanos en situación de desempleo se vieron en la necesidad de retirar parte de los recursos de su Afore, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Para poner en contexto, la cantidad de quienes se ven obligados a mermar el ahorro que servirá para su vejez, equivale a un poco más de la cuarta parte del total de trabajadores formales que hay el país, que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, al cierre de 2022 eran 21 millones 372 mil 896.

Según cifras de la Consar en estos últimos tres años, que abarcan el inicio de la pandemia, la crisis que provocó y la elevada inflación, los más de 5.7 millones de trabajadores referidos han retirado de su Afore recursos pensionarios por 65 mil 271 millones de pesos.

El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores con cuenta en una de las 10 Afore que operan en el sistema de ahorro para el retiro de México, el cual pueden ejercer sólo una vez cada cinco años y disponer hasta de 11.5 por ciento del monto total que tienen ahorrado.

Además, para acceder a los recursos de su Afore, el usuario debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Si bien el dinero de la Afore es en todo

momento del trabajador, disponer de éste por concepto de desempleo debe ser la última opción, pues esto significa mermar los recursos que servirán para la vejez, dando como resultado una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtenerla.

La Consar señala, que de enero de 2020 a igual mes de 2023, la Afore que registró el mayor número de retiros por desempleo es Azteca, propiedad del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, con un total de 2 millones 242; seguida por Coppel, que registra un millón 862.

Es decir, estas dos administradoras, cuya principal característica es que atienden a los trabajadores de menores ingresos, concentraron alrededor de 70 por ciento de los más de 5.7 millones de retiros por desempleo efectuados en tres años, tiempo en el que precisamente, la población más afectada por los efectos de la pandemia y la elevada inflación, fue la de bajos recursos.

Los trabajadores registrados en estas dos Afore retiraron de sus cuentas, por desempleo, un total de 24 mil 600 millones de pesos.

Según la Consar, la tercera de las administradoras con el mayor número de retiros por desempleo es Citibanamex, con un total de 736 mil; en el tercer lugar se ubicó XXI Banorte con 633 mil. Estas dos Afore son las más grandes del sistema, y aunque tienen menos clientes que Coppel y Azteca, custodian mayores recursos pensionarios.

Utilidad de grupo Carso se disparó 71.4% en 2022

26.2 por ciento, al pasar de 37 mil 513 millones de pesos a 47 mil 350 millones de pesos.

La utilidad neta del conglomerado grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, cerró 2022 en 19 mil 332 millones de pesos, un incremento de 71.4 por ciento respecto a los 11 mil 282 millones de pesos de 2021. Según su reporte financiero del cuarto trimestre, las ventas de la compañía a lo largo de los 12 meses crecieron

45.7 por ciento al llegar a 181 mil 539 millones de pesos, impulsadas por la incorporación de Elementia.

Señala el informe que grupo Sanborns es la subsidiaria que más aportó a las ventas del conglomerado, con 35.6 por ciento del total, seguida por Condumex, 27.3; Cicsa, 21.3; Elementia, 20; Carso Energy, 1.9, y el resto de los negocios, 0.2 por ciento.

En lo que se refiere sólo a las ventas de grupo Carso del cuarto trimestre de 2022, éstas aumentaron 47.5 por ciento al llegar a 55 mil 315 millones de pesos. Sin incluir Elementia, las ventas aumentaron

En el reporte se asienta que todas las subsidiarias contribuyeron con este crecimiento; destaca Carso Infraestructura y Construcción, que creció 58.8 por ciento y aportó 4 mil 406 millones de pesos adicionales por el avance de proyectos en Infraestructura y a un mayor volumen de perforación de pozos.

Grupo Sanborns creció 19.2 por ciento por las ventas de El Buen Fin y promociones navideñas. Grupo Condumex lo hizo en 6.2, por más ventas de cables y arneses automotrices; Carso Energy, 86.8, por más ingresos provenientes del gasoducto Samalayuca Sásabe y las dos plantas hidroeléctricas, Elementia creció 1.6 por ciento por mayor demanda en Construsistemas EUA y altos precios.

En tanto, la deuda total de grupo Carso, al 31 de diciembre de 2022, fue de 42 mil 685 millones de pesos, que incluye 17 mil 27 millones de deuda de Elementia.

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 ECONOMÍA 18
“Nuevo” pastel político, rancio
BRAULIO CARBAJAL BRAULIO CARBAJAL ▲ El consejero electoral Ciro Murayama y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante un desayuno-conferencia con los medios, la semana pasada en la exhacienda de Tlalpan, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez

▲ Analistas consideran posible que detrás de las alzas del mercado local se encuentre un mayor apetito por activos emergentes y que México sea el ganador ante un contexto particularmente

Cierran mercados a la baja, ante la incertidumbre de la política monetaria

CLARA ZEPEDA

A la espera de las primeras reuniones del año de política monetaria de Estados Unidos, zona euro e Inglaterra, principalmente, en las que se decidirá subir las tasas de interés hasta el nivel más alto desde la crisis financiera, los mercados cerraron con pérdidas este lunes.

Especialistas prevén que los bancos centrales no sorprenderán, pues la atención se centrará en el futuro de las tasas de interés (el precio del crédito) y en qué nivel será el adecuado, según sus proyecciones (de las autoridades monetarias), para combatir la inflación.

Ante este contexto, el peso mexicano se depreció marginalmente 0.07 por ciento frente a su similar estadunidense, cerrando prácticamente en el nivel del viernes, en 18.7787 unidades por dólar spot

En lo que va del año, la moneda

mexicana se apreció 3.7 por ciento ante el dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la paridad pesodólar operó entre un máximo de 18.8000 unidades y un mínimo de 18.7590 unidades.

El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.31 por ciento, para operar en 102.037 puntos.

Por su parte, Wall Street se replegó este lunes frente a una ola de eventos clave donde destacan la reunión de política monetaria de la Reserva Federal y la publicación de resultados de grandes tecnológicas como Apple, y ya con los mercados chinos en marcha tras su receso por el Nuevo Año Lunar.

El Nasdaq perdió 1.96 por ciento, a 11 mil 393.81 puntos; el S&P 500 bajó 1.30 por ciento, a 4 mil 17.77 unidades, y el Dow Jones cedió 0.77

por ciento, a 33 mil 717.09 puntos.

La semana pasada, el Nasdaq alcanzó nuevos máximos desde septiembre gracias a expectativas favorables sobre la inflación en Estados Unidos y una eventual moderación de la Reserva Federal (Fed).

En la temporada de resultados corporativos destacan los informes de Apple, Alphabet, Amazon y Meta. En reportes económicos, los índices ISM de actividad empresarial, las ofertas de empleo y las nóminas no agrícolas de Estados Unidos el viernes.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) bajó 0.46 por ciento a 54 mil 521.43 puntos, afectado por la caída de los Grupos Aeroportuarios del Centro, con un descenso de 2.99 por ciento; del Pacífico, 2.89 por ciento; Sureste, 2.69 por ciento; Industrias Peñoles, 2.32 por ciento; Elektra, 2.27 por ciento y Banregio, 2.0 por ciento.

Reporta

la BMV su mejor inicio

de año en dos décadas; 12.50% de ganancias

Cementos Mexicanos y Volaris, entre las más beneficiadas

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reporta el mejor inicio del año desde 2003, con emisoras que ligan rendimientos de doble dígito sin ninguna razón fundamental que sustente el movimiento. “Es posible que detrás de la trayectoria de alza del mercado mexicano se encuentre un mayor apetito por activos emergentes y que México sea el ganador ante un contexto particularmente complejo entre otras economías latinoamericanas”, afirmó Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam Casa de Bolsa.

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicó al cierre de este lunes en 54 mil 521.43 puntos, lo que representó una ganancia en lo que va del año de 12.50 por ciento nominal. Aunque aún está lejos de su último máximo histórico de 56 mil 609.54 enteros que alcanzó el primero de abril de 2022.

La especialista de Intercam no descartó que se alcancen máximos históricos, aunque a ese movimiento le quede menos de 4 por ciento de rendimiento.

En estos pocos días del año, el S&PBMV/IPC ha alcanzado un rendimiento de 13.83 por ciento (26 de enero), siendo el mejor inicio de año desde 2003. Pareciera que los inversionistas han decidido dejar por completo de lado los riesgos que aún están vigentes en el panorama, siendo que este año será de desaceleración y recesión.

Empresas como Cementos Mexicanos registran una ganancia de 27 por ciento en lo que va del año; Volaris, 27.2 por ciento; Televisa, Inbursa, Alsea, Grupo México, Banco del Bajío, Grupo Aeroportuario del Pacífico y Grupo Carso lideran la lista de ganadoras en el arranque del año, con alzas de 26.8, 24.2, 22.2, 22.1, 21.8, 20.2 y 18.1 por ciento, respectivamente.

Detrás del comportamiento de los mercados de renta variable local están, comentó Marcos, su valuación que considerando el múltiplo Ebitda (utilidad antes de impuestos) de los pasados 12 meses, que se encuentra en 6.4 veces, inferior al promedio de los últimos cinco (7.7 veces) y 10 años (8.7 veces) años que pese a los elevados precios ofrece en una oportunidad de entrada, y la poca profundidad dado el mayor apetito por activos de mercados emergentes en especial la discriminación a favor de México frente a otras economías latinoamericanas.

“Pareciera que los inversionistas institucionales extranjeros tienen una visión constructiva con respecto a los activos mexicanos. Porque lo mismo ha sucedido en el mercado de divisas, en especial el peso. Al margen de que la apreciación de 2022 se puede explicar primordialmente por el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, y los flujos que recibimos por conceptos de remesas, IED y turismo; el rally tiene que ver con las expectativas de un incremento menos agresivo en la tasa de fondos federales por parte de la Fed”, explicó la especialista de Intercam.

Fed reducirá el ritmo del alza del costo del dinero, pero llevará la tasa a 4.75 %

A raíz de que la inflación en Estados Unidos, principal socio comercial de México, empieza a remitir “en serio”, la Reserva Federal (Fed) volverá a reducir el ritmo del alza del costo del dinero (tasas de interés), elevándolo sólo 0.25 puntos porcentuales el próximo miércoles, a un rango de 4.5-4.75 por ciento.

En su primera reunión de política monetaria del año, el banco central estadunidense tiene una

muy baja probabilidad de sorprender a los mercados en cuanto al incremento de las tasas de interés, pero los oídos estarán atentos a la comunicación.

Analistas económicos de Barclays sostienen que la comunicación sobre la trayectoria de las tasas de interés será clave para los mercados, pues la Fed de Estados Unidos ha pasado la batuta de 0.50 puntos porcentuales, pero aún señalando una tasa terminal de 5 por ciento (o más).

Como se anticipa ampliamente, prevén que el Comité Federal de

Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) vuelva a reducir el ritmo de las alzas y eleve el rango objetivo un cuarto de punto. “Tal medida estaría en línea con las comunicaciones del FOMC previas y respaldada por la evidencia acumulada de que la inflación y el crecimiento de los salarios se están desacelerando, toda vez de signos de una economía en desaceleración.

“Sin embargo, creemos que al comité le sigue preocupando que el progreso en la desaceleración de la inflación desde el verano pasado

oculte presiones de precios más amplias, que podrían resurgir a mediano plazo”, destacó Christian Keller, analista de Barclays.

Además, el comité probablemente querrá más evidencia para concluir que la reciente desaceleración en el crecimiento puede mantenerse.

Por lo tanto, es posible que el FOMC quiera inclinarse más contra las expectativas de los mercados de que la tasa de fondeo alcance un máximo de 4.75-5.0 por ciento esta primavera.

Concretamente se espera que el

presidente de la Fed, Jerome Powell, aproveche la conferencia de prensa del miércoles para señalar una tasa máxima de 5.1 por ciento en 2023 y considere que el diagrama de puntos del FOMC de diciembre pasado sigue siendo apropiado.

Keller espera que el FOMC aumente la tasa de fondos 0.25 puntos porcentuales en la próxima reunión; 0.25 puntos en marzo y 0.25 puntos porcentuales finales en mayo. Esto llevaría el objetivo de la tasa de fondos a 5-5.25 por ciento después de la reunión de mayo.

19 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA complejo entre otras economías latinoamericanas. En la imagen, el logotipo de la Bolsa Mexicana de Valores ubicado en la calle de James Sullivan. Foto Roberto García Rivas

APLAZA PARA HOY LA VOTACIÓN

El Congreso de Perú suspende el debate para celebrar elecciones

Convocan este martes a otra movilización antigobierno// El adelanto de los comicios, lejos de ser aprobado

Tensión e incertidumbre marcaron la jornada de ayer en Lima. Mientras continúan las protestas populares y los bloqueos que comenzaron en diciembre para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la celebración de elecciones este año, el Congreso debía debatir y votar el adelanto de los comicios para el próximo octubre. Pero al final de la tarde se anunció la suspensión del debate antes de iniciarlo. Después de varias horas de tensas negociaciones a puertas cerradas entre los legisladores para buscar un consenso que permitiera llegar al debate con una posición con opción de ser aprobada, se decidió suspender la votación hasta hoy martes, día que se ha convocado a una nueva movilización antigubernamental en las calles de Lima. Anoche seguían las negociaciones.

Acosada por las protestas y denuncias ante las decenas de muertes causadas por la represión, Boluarte dirigió un mensaje la noche del domingo respaldando el adelanto de elecciones para 2023. Y llamó al Congreso a aprobarlo. Fue un giro en la posición del gobierno, que respaldaba comicios en abril de 2024, como lo aprobó el Congreso en primera votación en diciembre pasado. Este fue un primer adelanto del cronograma electoral fijado inicialmente para 2026, que estaba pendiente de ser ratificado en una segunda votación.

El nuevo debate para que las

elecciones sean este año, deja sin efecto esa primera votación. Con las calles encendidas exigiendo su renuncia, Boluarte busca la salida menos traumática para su cuestionada presidencia. “Nos vamos todos”, le dijo al Congreso al pedir la aprobación de elecciones para este año. En el Congreso muchos no se quieren ir, o quedarse al menos hasta el próximo año.

En otro giro, Boluarte anunció un proyecto de ley para que el Congreso que salga de las nuevas elecciones haga un “cambio total” a la actual Constitución. Es un guiño a la izquierda que demanda cambiar la Carta Magna que viene de la dictadura de Alberto Fujimori, de claro corte neoliberal. Es una promesa a futuro de un cambio constitucional que, sin embargo, no es seguro se vaya a cumplir en el próximo Parlamento. Un sector de la izquierda condiciona su respaldo al adelanto de elecciones, a un referendo para una Asamblea Constituyente. La derecha defiende en bloque la Constitución fujimorista. Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que 69 por ciento apoya una Asamblea Constituyente. La presidenta señaló en su mensaje que si el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones para octubre, el Ejecutivo presentaría un proyecto de ley con esa misma propuesta. Esta es una declaración más efectista que efectiva, porque de darse ese caso, significaría repetir por tercera vez una votación que ya habría sido rechazada dos veces. La presidenta puso toda la responsabilidad por el adelanto de elecciones en el Congreso. Obvió la

alternativa de su renuncia para forzar elecciones este año. Su dimisión obligaría a convocarlas en un plazo máximo de seis meses. Sería la mejor y más rápida solución a la crisis. Calmaría las masivas protestas y en unos meses se darían elecciones adelantadas, sin que esa decisión tenga que pasar por un Congreso en el que hay reticencias para aprobarlas. Pero Boluarte se resiste a renunciar. Mientras tanto, el país se sigue desangrando por la represión gubernamental.

Silencio ante las muertes

“Boluarte. ¿Cuántos muertos más para que renuncies?”, se lee en carteles que se levantan en las movilizaciones. En lo que va de las protestas han muerto 58 personas, 47 de ellas por la represión de las fuerzas de seguridad, 46 por disparos de policías y militares, y uno por una bomba lacrimógena en la cabeza.

Esta última muerte ocurrió el sábado en Lima, la primera en la capital. En su mensaje, Boluarte no mencionó esa muerte ni ninguna otra; por el contrario, volvió a respaldar la represión y a criminalizar las protestas, palabras que encienden más la indignación popular.

La sesión parlamentaria de ayer, considerada decisiva y después frustrada, comenzó antes del mediodía. Todo estuvo muy cerca de caerse rápido. Primero debía votarse la reconsideración de la votación del viernes que rechazó el adelanto de las elecciones para octubre de este año, para así poder abrir un nuevo debate y una nueva votación.

El viernes el adelanto de eleccio-

nes fue rechazado con 65 votos en contra y 45 a favor. La reconsideración para volver a debatir el tema fue aprobada con 66 votos, los mínimos necesarios para reabrir el debate. Hubo 49 en contra y seis abstenciones. Esos 66 votos quedaban lejos de los 87 necesarios para aprobar el adelanto de elecciones. Y nada aseguraba que todos los que votaron por reabrir el debate, también lo harían a favor de elecciones este año. En ese escenario es que se decidió suspender la discusión para empezar a negociar.

La negociación se fue extendiendo varias horas, quedando en evidencia los problemas para llegar a un acuerdo. Después de seis horas entre voceros de las bancadas no había acuerdo y al final de la tarde se anunció la suspensión del debate.

Las elecciones para octubre son defendidas desde el inicio de la crisis por la izquierda progresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú (CD-JP) a la que se ha sumado el fujimorismo después de cambiar su posición inicial. La presión de la calle y un cálculo político explicarían ese giro.

Diversos grupos que van desde la centro derecha hasta la extrema derecha tienen como prioridad las elecciones en abril de 2024. Argumentan que antes de las elecciones deben realizarse reformas políticas que apuntan a posicionarse mejor y controlar los organismos electorales.

El partido Perú Libre (PL) con el que Castillo ganó las elecciones, y agrupaciones formadas por disidentes de PL –el Bloque Magisterial– condicionan su res-

▲ El cuerpo de Víctor Santiesteban fue velado ayer en su domicilio en Lima. El hombre, de 55 años, murió de un impacto en la cabeza que le fracturó el cráneo cuando participaba en una protesta para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Al lado del féretro aparece su padre. Foto Afp

paldo al adelanto de elecciones a que se apruebe un referendo para una Asamblea Constituyente. Ha trascendido que durante las arduas negociaciones de ayer, legisladores de este bloque han dejado abierta la posibilidad de levantar ese condicionamiento.

Uno de los partidos de la ultraderecha, Renovación Popular, se opone a cualquier adelanto: propone mantener las elecciones para 2026. Sus legisladores señalaron que la respuesta al rechazo popular a elecciones recién en 2026 debe ser más represión.

Si el adelanto de elecciones se aprueba hoy, debe ser ratificado también por un mínimo de 87 votos en una segunda votación. Si no se alcanzan, pero se logra el apoyo de la mayoría simple del total de congresistas, ese resultado tendría que ser ratificado en un referendo. Si el adelanto de elecciones no pasa en el Congreso, quedaría como única alternativa la renuncia de Boluarte, o su destitución por el Congreso –opción planteada por la izquierda pero que no tendría los votos– para forzar elecciones en unos meses.

CARLOS NORIEGA PÁGINA/12 LIMA
LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 20 MUNDO
La única alternativa sería la renuncia de la presidenta o su destitución

VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, 6 MIL DE SUS INTEGRANTES

Sufrió “exterminio” el partido Unión Patriótica en Colombia

La CoIDH condena al Estado y le ordena determinar responsabilidades

empresarios y la fuerza pública que derivó en actos de violencia.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) condenó ayer al Estado colombiano por el “exterminio” del partido político Unión Patriótica, en el que más de 6 mil integrantes fueron víctimas de actos de violencia “sistemática” que incluyen desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, amenazas, torturas y asesinatos a partir de 1984 y por más de dos décadas.

“Esos actos constituyeron una forma de exterminio sistemático contra el partido político UP, sus miembros y militantes, y contaron con la participación de agentes estatales, así como con la tolerancia y aquiescencia de las autoridades”, indicó la Corte en el resumen oficial de su sentencia.

La Unión Patriótica se constituyó como organización política en 1985 tras un diálogo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que abrió la puerta para que pudieran hacer política legalmente.

Sin embargo, añade la Corte, para contrarrestar el ascenso político de la Unión Patriótica surgió una alianza entre grupos paramilitares, sectores de la política tradicional,

Las FARC sólo dejaron las armas en 2016, tras un acuerdo de paz con el Estado que aún se está implementando en Colombia.

La Corte, con sede en la capital costarricense, concluyó que el Estado colombiano violó los derechos políticos, la libertad de pensamiento y expresión de los integrantes de la Unión Patriótica debido a que fueron víctimas de violaciones de derechos humanos por pertenecer a dicho partido y expresar sus ideas políticas.

“Este es el día de la justicia para la UP, porque por primera vez un tribunal falla en el sentido en que el exterminio fue ocasionado por el Estado. Es un paso muy grande”, declaró a la agencia Ap la senadora de la Unión Patriótica Aída Avella, quien sobrevivió a un atentado en 1996 y vivió en el exilio 17 años.

Avella lamentó que muchos de los familiares de los asesinados y desaparecidos murieron antes de ver la sentencia, luego de 29 años de iniciar la demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Hay hijos que no resistieron la muerte de sus padres”, aseguró.

El presidente Gustavo Petro –primer mandatario progresista en la historia de Colombia– asegu-

ró en un mensaje de Twitter que su gobierno apoyará la justicia “contra la impunidad” y rechazó “un Estado asesino que no debe retornar más, una sociedad de privilegios que asesina antes que permitir el cambio”.

En su sentencia, la Corte identificó que, de las más de 6 mil víctimas directas de la UP, 3 mil 170 correspondieron a casos de ejecuciones extrajudiciales, mil 596 a desplazamientos forzados, 521 a desapariciones forzadas y 285 a víctimas de atentados o tentativas de homicidio. La Corte detalló que al menos siete niñas y cuatro niños fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales o sobrevivieron a matanzas contra integrantes de la Unión Patriótica.

“No eran balas perdidas”

“El genocidio de Colombia fue supremamente preparado, no había bala perdida, nos mataban y el Estado es el culpable”, denunció Avella. “Nos pusieron escoltas, supuestamente para protegernos, pero nos hacían seguimiento de dónde vivíamos, de nuestras familias. Era sólo que pensara distinto para que fuera ‘enemigo interno’ y lo mataban”, agregó.

Pese a la cantidad de delitos y a que se han pronunciado más de

CAPTURAN A LÍDER MAPUCHE CHILENO EN ARGENTINA

MUNDO Bolsonaro solicita visa de turista para seguir en EU

265 sentencias de condena en la justicia colombiana, la Corte determinó que las investigaciones no fueron efectivas y aún hay “altos índices de impunidad” debido a que la mayor parte de la violencia contra los militantes del partido de izquierda no ha sido investigada o los procesos están en etapas tempranas.

Entre las medidas de reparación a las víctimas, la Corte ordenó a Colombia iniciar, reabrir, continuar y concluir “en un plazo razonable” las investigaciones para determinar las responsabilidades penales. Además, buscar a las víctimas de desapariciones y establecer una comisión que se encargue de contrastar la identidad y parentesco de las víctimas. El Estado también deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas de la UP y construir un monumento. En tanto, la Armada de Colombia abatió en una “operación ofensiva” a nueve presuntos rebeldes del Ejército de Liberación Nacional, en el golpe más duro contra esa guerrilla desde que se instaló la mesa de diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro, informaron fuerzas militares.

Jair Bolsonaro solicitó una visa de turista de seis meses para permanecer en Estados Unidos, informó ayer su abogado, a pesar de los llamados para que se revoque cualquier visado estadunidense que tenga el ex mandatario tras las violentas protestas en Brasilia.

Estados Unidos recibió la petición el viernes, comentó su representante legal, Felipe Alexandre, quien agregó que Bolsonaro permanecerá en ese país mientras su solicitud esté pendiente.

“A él le gustaría tomarse un tiempo libre, despejar su cabeza y disfrutar como turista en Estados Unidos durante unos meses antes de decidir cuál será su próximo paso”, afirmó Alexandre en una respuesta por correo electrónico a Reuters.

“Dependerá de él y de la estrategia que acordemos emprender cualquier acción en función de sus planes”, añadió.

Un portavoz del Departamento de Estado señaló que los registros de visas son confidenciales en la ley estadunidense, y agregó que no puede discutir detalles de casos individuales de visas.

Bolsonaro voló a Florida dos días antes de que terminara su mandato el 1º de enero y el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el cargo. Más tarde, el día 8, sus partidarios intentaron perpetrar un golpe de Estado.

Los seguidores del ex gobernante saquearon el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial e invocaron un golpe militar para anular las elecciones de octubre que ganó Lula.

La máxima corte de Brasil acordó abrir una investigación a Bolsonaro como sospechoso de alentar las protestas antidemocráticas que terminaron con el asalto a los edificios gubernamentales.

Este mes, 41 miembros demócratas de la Cámara de Representantes pidieron a la administración del presidente Joe Biden que coopere con la investigación del país sudamericano y revoque cualquier visado que tenga Bolsonaro.

El Departamento de Estado ha dicho que corresponde a una persona que entró a Estados Unidos con una visa “A”, reservada para diplomáticos y jefes de Estado, salir del país en un plazo de 30 días, o solicitar un cambio de estatus migratorio si ya no se dedica a asuntos oficiales.

REUTERS WASHINGTON
AP Y AFP BOGOTÁ
21 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023
ex mandatario brasileño está en Florida
El
▲ El dirigente de la comunidad indígena mapuche Facundo Jones Huala, prófugo de la justicia chilena desde febrero del año pasado, fue arrestado la madrugada de ayer en la Patagonia argentina, informó el Ministerio de Seguridad de la provincia de Río Negro. El gobierno chileno dio inicio a los trámites para solicitar la extradición. El líder había sido condenado a seis años de prisión, acusado de tenencia de armas de fuego e incendiar la casa del cuidador de una estancia en Río Bueno. Foto Afp/Telam/Alejandra Bartoliche

LA MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS ERAN POLICÍAS

Atentado suicida en una mezquita deja 59 muertos y 157 heridos en Pakistán

Un

AP PESHAWAR

Un atacante suicida se hizo estallar ayer en una mezquita dentro de un complejo policial en Pakistán, provocando el derrumbe del techo, con saldo de 59 muertos y 157 heridos, según funcionarios.

La mayoría de las víctimas eran policías. No está claro cómo el agresor logró burlar el complejo amurallado que alberga la sede policial en Peshawar, ciudad en el noroeste del país, y está ubicada en una zona de alta seguridad con otros edificios de gobierno.

Sarbakaf Mohmand, comandante del talibán paquistaní, reivindicó la autoría del ataque en Twitter. Pero horas después, Mohammad Khurasani, vocero del grupo también conocido como Terik-e-Talibán-Pakistán o TTP, distanció al grupo de lo sucedido, afirmando que ellos no atacan lugares religiosos y que los que participan en tales actos serían sancionados según sus normas. El comunicado no mencionó por qué un comandante del TTP se atribuyó el atentado.

El grupo miliciano es una rama separada pero afín al talibán afgano. El TTP libra una insurgencia en Pakistán desde hace 15 años. Bus-

ca instaurar un régimen estricto de ley islámica en el país, la liberación de sus miembros detenidos y una reducción de la presencia militar paquistaní en las regiones de la provincia Khyber Pakhtunkhwa que ocupa como base.

“La mera escala de la tragedia humana es inimaginable. Esto no es otra cosa que un ataque contra Pakistán”, tuiteó el premier Shabaz Shariz, quien visitó el compuesto en Peshawar, prometió “acciones firmes” contra los responsables y dio el pésame a las familias.

Pakistán, con mayoría de musulmanes sunitas, sufre un aumento de ataques milicianos desde noviem-

bre, cuando el talibán paquistaní puso fin a un alto el fuego con las fuerzas del gobierno.

Hace unas semanas, en otro ataque cuya autoría clamó el talibán paquistaní, un hombre armado baleó y mató a dos agentes de inteligencia, entre ellos al director de la rama contraterrorista de la agencia de espionaje basada en el ejército del país, la Inteligencia Multiservicios. Funcionarios de seguridad declararon ayer que el agresor fue localizado y murió en un tiroteo en el noroeste, cerca de la frontera afgana.

El ataque contra la mezquita sunita es uno de los más mortíferos contra fuerzas de seguridad en años recientes.

Más de 300 feligreses oraban en el lugar y otros iban en camino, cuando el agresor hizo estallar su chaleco. Los rescatistas tuvieron que mover

montones de escombros para llegar a los feligreses atrapados.

Meena Gul, quien estaba en la mezquita cuando estalló la bomba, comentó que no sabía cómo había salido ileso. El policía, de 38 años, agregó que tras la detonación sólo escuchó gritos y llantos.

El funcionario policial Siddique Khan explicó que el atacante detonó sus explosivos en medio de los fieles.

De inmediato comenzaron los mensajes de rechazo de varias partes, incluida la embajada saudita en Islamabad, así como la legación estadunidense que “condena todas las formas de terrorismo”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, calificó el atentado de “particularmente aborrecible” por ser contra un lugar religioso, aseveró el portavoz Stephane Dujarric.

Jerusalén, Blinken llama a la calma a israelíes y palestinos

Fuerzas israelíes mataron ayer a un hombre en Cisjordania, informó el ministerio palestino de Salud, mientras sigue la escalada de violencia que coincidió con una visita a la región del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien llamó a implementar “medidas urgentes” para frenar las hostilidades en la región, y reafirmó una visión de paz estancada desde hace tiempo como el “único camino” a seguir.

El ministerio de Salud precisó que Nassum Abu Fouda, de 26 años, murió en Hebrón, punto de enfrentamientos frecuentes entre el ejército israelí y palestinos.

El ejército israelí detalló que las fuerzas le pidieron al conductor de un automóvil que se veía sospechoso que se detuviera, pero no lo hizo y atropelló a un soldado, lo que provocó que le dispararan. Luego, el automóvil aceleró y se estrelló, señaló el ejército. Agregó que los servicios de rescate palestinos se llevaron al conductor y que el incidente estaba bajo revisión.

La violencia en la región se disparó en los últimos días. Tropas israelíes mataron la semana pasada a 10 personas, la mayoría milicianos, durante una incursión militar en el bastión miliciano de Jenin, Cisjordania, y siete israelíes murieron en un ataque palestino a tiros en un asentamiento judío en el este de Jerusalén. Otro tiroteo el fin de semana dejó dos israelíes heridos a manos de un palestino de 13 años.

La violencia hizo que el gobierno israelí aprobara varias medidas punitivas contra los palestinos.

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, y el premier israelí, Benjamin Netanyahu, al terminar la rueda de prensa que ofrecieron ayer en Jerusalén. Foto Ap

Blinken comenzó ayer reuniones con líderes de ambas partes en un clima de tensiones generalizadas.

“Exhortamos a todas las partes a tomar medidas urgentes para recobrar la calma e iniciar una desescalada”, declaró Blinken en una rueda de prensa junto al premier israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén.

Centró su censura en la matanza palestina frente a una sinagoga que puso a Israel en máxima alerta, pero también advirtió contra cualquier celebración o venganza de tal derramamiento de sangre.

No obstante, aparte de los llamados a frenar la escalada de la violencia y a mostrar templanza, Blinken no ofreció públicamente ninguna idea en particular para calmar la situación y no queda claro si tras su reunión con Netanyahu el gobierno estadunidense propondrá algún plan. Blinken se reunirá hoy con el líder palestino Mahmoud Abbas.

La violencia sigue a meses de redadas israelíes en Cisjordania, que comenzaron tras una oleada de ataques palestinos contra israelíes en la primavera de 2022 en la que murieron 19 personas. Casi 150 palestinos fallecieron por fuego israelí el año pasado en Cisjordania y Jerusalén Este, en el año con más muertos en esos territorios desde 2004, según cifras del grupo israelí de derechos B’Tselem. Además, se reportan 29 decesos israelíes en 2022.

Israel afirma que la mayoría de los fallecidos eran milicianos, pero también han perecido jóvenes que protestaban por las incursiones. Tel Aviv afirma que las redadas pretenden desmantelar redes milicianas y frustrar ataques futuros, mientras los palestinos las ven como un endurecimiento de la ocupación israelí, que comenzó hace 55 años y no tiene final a la vista.

El derramamiento de sangre se ha incrementado este mes durante las primeras semanas del nuevo gobierno israelí de ultraderecha, que

ha prometido mano dura contra los palestinos e impulsar la construcción de asentamientos. El fallecido de ayer eleva a 35 la cifra de palestinos muertos este mes.

Tras la redada en Jenin, los palestinos dijeron que cancelarían la coordinación de seguridad con Israel, y después de los nuevos ataques contra israelíes, Tel Aviv anunció que reforzará los asentamientos judíos en Cisjordania, entre otras medidas.

Israel también arrestó a 42 palestinos, algunos de ellos parientes del

agresor en Jerusalén, en su investigación del ataque.

Israel ocupó Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza en la guerra de Medio Oriente de 1967, territorios que los palestinos reclaman para un Estado independiente. Unos 500 mil israelíes viven ahora en docenas de asentamientos y puestos avanzados en Cisjordania, que carecen de reconocimiento internacional y van desde un puñado de casas rodantes a grandes localidades con centros comerciales y transporte público.

jefe talibán reivindica el ataque, pero su grupo miliciano se deslinda // Condenas de EU y la ONU
LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 MUNDO 22
Desde

Fuerzas rusas se adjudican los mayores avances “en meses” en el este de Ucrania

Las fuerzas rusas reivindicaron ayer sus mayores avances en meses en el este de Ucrania, tras una oleada de ataques que, según Kiev, demuestran que Moscú no tiene en cuenta la vida de sus propios hombres.

El administrador de las zonas controladas por Rusia de la provincia de Donietsk, Denis Pushilin, refirió que las tropas aseguraron un punto de apoyo en Vuhledar, una ciudad minera de carbón cuyas ruinas han sido un bastión ucranio desde el comienzo de la guerra.

“Nuestras unidades (...) han establecido posiciones en la parte oriental de Vuhledar y también se está trabajando en las inmediaciones”, declaró Pushilin, citado por las agencias rusas. Una declaración que fue reproducida más tarde por el Ministerio de Defensa ruso.

Un día antes, el jefe de la fuerza mercenaria rusa Wagner aseguró que sus combatientes capturaron Blahodatne, un pueblo al norte de Bakhmut, una ciudad que ha sido el foco de ataques rusos sostenidos durante meses.

Sin embargo Kiev aseguró que repelió los asaltos a Blahodatne y Vuhledar, y la agencia de noticias Reuters no pudo verificar de forma independiente la situación en esos lugares. No obstante, las localiza-

ciones de los combates notificados indicaban claros, aunque graduales, avances rusos tras unos dos meses en los que las líneas del frente habían permanecido, en gran medida, inalteradas.

“La situación es muy dura. Bakhmut, Vuhledar y otros sectores de la región de Donietsk sufren constantes ataques rusos”, indicó antier el presidente, Volodymir Zelensky, en un discurso por video.

Las tropas ucranias refirieron la semana pasada que se habían retirado de forma ordenada de Soledar, a unos pocos kilómetros de Bajmut, ante la presión de Wagner, que se cree cuenta con un gran número de convictos entre sus filas.

Vuhledar se encuentra al sur de Bakhmut, cerca de donde la línea del frente oriental protege las líneas ferroviarias controladas por Rusia que abastecen a las fuerzas de Moscú en el sur de Ucrania. Mykola Salamakha, coronel ucranio y analista militar, declaró a la Radio NV ucrania que el asalto de Moscú en Vuhledar tenía un coste enorme.

“La ciudad está en una zona elevada y allí se ha creado un núcleo defensivo extremadamente fuerte”, señaló. “Esto es una repetición de la situación en Bakhmut: una oleada de tropas rusas aplastadas una tras otra por las fuerzas armadas ucranias”.

Los separatistas apoyados por

el Kremlin controlan partes de Donietsk desde 2014. Moscú pretende ahora conquistar la totalidad de la región tras declararla parte de Rusia el año pasado.

En Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, proyectiles rusos mataron al menos a cinco personas e hirieron a 13, informó el gobernador regional, Oleg Syniyehubov.

Zelensky se reúne con la premier danesa

En tanto, Zelensky se reunió en Mykolaiv con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en una visita inusual de un dirigente

▲ Oleksiy Storozh, de 28 años, carga una cruz para colocarla en la tumba de Oleksandr Korovniy, su difunto mejor amigo, un militar ucranio del batallón Azov, muerto en acción en Bakhmut, mientras otras personas, detrás de él llevan el ataúd de Korovniy a un cementerio en la ciudad ucrania de Sloviansk. Foto Afp

extranjero cerca del frente. La ciudad, donde se detuvo el avance ruso en el sur, había estado sometida a incesantes bombardeos hasta que Ucrania hizo retroceder la línea del frente en noviembre.

Biden rechaza enviar aviones de combate a Kiev; Macron “no lo descarta”

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló ayer que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania para ayudar en su guerra contra la invasión rusa; en contraste, su homologo francés, Emmanuel Macron, afirmó que “no se descarta nada”, al ser interrogado sobre el posible envío de aeronaves de combate a Kiev.

“No”, respondió un contundente Biden al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca si estaba a favor de enviar los caza F-16, que los líderes ucranios indicaron en-

cabezan su última lista de armas deseadas, luego de obtener los tanques alemanes Leopard así como los Abrams, de fabricación estadunidense, la semana pasada.

En una comparecencia en La Haya, donde se encuentra de visita, Macron enumeró los “criterios” a tomar en cuenta antes de cualquier decisión: que Ucrania formule “un pedido”, que esto no se preste a una escalada, y que el objetivo no sea “alcanzar suelo ruso sino ayudar al esfuerzo de resistencia”.

“Por definición, no se descarta nada”, añadió el mandatario, quien precisó que los ucranios “al día de hoy no han hecho ese pedido”.

Francia y Australia alcanzaron un

acuerdo para suministrar proyectiles para piezas de artillería de 155 milímetros al país eslavo invadido, anunciaron los ministros francés y australiano de Defensa, Sébastien Lecornu y Richard Marles.

Armas occidentales no nos detendrán : Kremlin

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, insistió en que los suministros de armas occidentales no detendrán a Rusia.

En este contexto, Turquía podría dar luz verde a la membresía de Finlandia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) antes que la de Suecia, si la

alianza militar y ambos países nórdicos están de acuerdo, declaró el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, pero su par finés, Pekka Haavisto, enfrió esa sugerencia y dijo que era importante que Helsinki y Estocolmo se unieran a alianza atlántica al mismo tiempo.

Moscú llama mentiroso al ex premier Boris Johnson

En tanto, el Kremlin acusó al ex primer ministro británico Boris Johnson de mentir después de que afirmó que el presidente ruso Vladimir Putin lo amenazó con usar misiles en su contra poco antes de lanzar la ofensiva en Ucrania.

Brasil reitera negativa a enviar municiones

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reitero ayer, desde Brasilia, su negativa a enviar municiones a Ucrania, en cambio propuso crear un grupo de paz para acabar con el conflicto, después de reunirse con el canciller alemán Olaf Scholz.

“No hay interés en enviar municiones que utilicen Rusia y Ucrania, Brasil es un país de paz y no quiere tener ninguna participación, ni indirecta (...) creo que en este instante del mundo deberíamos buscar quién pueda ayudar a encontrar la paz entre esas naciones”, afirmó en la rueda de prensa conjunta.

KIEV ASEGURA QUE REPELIÓ LOS ASALTOS A BLAHODATNE Y VUHLEDAR
REUTERS, AFP Y SPUTNIK KIEV
23 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 MUNDO
En Járkov, proyectiles del ejército de Putin matan a cinco personas y hieren a 13

BLOQUEARON AUTOPISTA

Vecinos logran cierre de granja porcícola ilegal en Querétaro

Quema animales muertos al aire libre, denuncian

Habitantes del poblado de Ajuchitlancito, municipio de Pedro Escobedo, bloquearon la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 182, con dirección a la Ciudad de México, para exigir el cierre de una granja porcícola clandestina que, según los inconformes, generaba emisiones contaminantes por malos olores y quema de desechos al aire libre; con la protesta lograron que el ayuntamiento panista la clausurara.

Los manifestantes se vieron obligados a obstaculizar la vialidad, parcial y totalmente, durante más de tres horas y media para ser escuchados por la autoridad, pues ya habían presentado muchos escritos a distintas dependencias para pedir apoyo, pero “sólo nos hacían dar vueltas”, se quejó una de las vecinas.

Explicó que la granja, ubicada a menos de un kilómetro de la zona urbana, ya había sido clausurada parcialmente, pero seguía operando. “Los olores son muy fétidos, se perciben en la escuela, en la iglesia, entonces ya no puede uno ni salir”.

Los lugareños comenzaron a congregarse a las 9:45 horas de es-

Personal del área de desarrollo económico del ayuntamiento de Pedro Escobedo, Querétaro, colocó ayer sellos de clausura en una granja porcícola clandestina, luego de que pobladores de ese municipio bloquearon la carretera que comunica esa entidad con la Ciudad de México. Fotos cortesía de Reqronexion.com

te lunes en la lateral de la autopista México-Querétaro frente al parque industrial Cantera. Crearon un comité para dialogar con las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Amarildo Bárcenas, pero ante la falta de una respuesta favorable, a las 11 horas decidieron bloquear la arteria; colocaron piedras y llantas. Eran alrededor de 100 vecinos de Pedro Escobedo; algunos portaban pancartas con mensajes como “ya no aguantamos el olor a puercos. Quítenlos”; “fuera los puercos, ya no los queremos en Ajuchitlancito”; “queremos un ambiente sano y limpio en la comunidad” y “fuera granja clandestina”. Argumentaron que hubo un tiempo en que varios inmuebles fueron clausurados, pero la granja reanudó operaciones. Exigieron la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y del go-

bernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri González, pues alertaron que el negocio podría ser un foco de insalubridad.

Aseguraron que los encargados de la granja queman los restos de animales muertos y los olores “son insoportables”, por lo que se dieron a la tarea de tapar ranuras en puertas y ventanas para evitar el ingreso del aire contaminado a sus viviendas.

La vecina de Ajuchitlancito en-

trevistada aseguró que en la finca “llegaron a meter hasta 6 mil puercos. Imagínese la apestadera, es insoportable”.

“¡Queremos solución, queremos solución!”, gritaban los manifestantes ante los elementos de la Guardia Nacional y de la policía de Pedro Escobedo que trataban de agilizar el tráfico.

Pasadas las 14:40 horas ya se había formado una fila de seis kilómetros de automóviles y unidades

del transporte, reportó Caminos y Puentes Federales, que llamó a tomar precauciones.

Minutos después, personal del área de desarrollo económico del ayuntamiento de Pedro Escobedo acudió a la granja y colocó sellos de clausura. A los encargados del lugar, cuya identidad no fue revelada, les fijaron un plazo para sacar a los cerdos, pero al interior de la finca ya no podrán hacer ninguna actividad. Con información de Reqronexion.com

Decomisan en Durango 310 mil litros de combustible presuntamente robado

ficación para materiales y residuos peligrosos a la altura del kilómetro 73 de la carretera libre DurangoMazatlán.

hendieron y confiscaron aproximadamente 248 mil litros de gasolina y diésel.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en Durango cinco tractocamiones de doble remolque, que transportaban alrededor de 310 mil litros de combustible, aparentemente de procedencia ilícita; en esta acción fueron detenidas cinco personas.

Durante patrullajes de prevención y seguridad realizados por efectivos de la GN este lunes en el municipio duranguense de Pueblo Nuevo –en la zona serrana de la entidad–, los uniformados detectaron un tractocamión de doble remolque que circulaba con rombos de identi-

Agentes alcanzaron a dicho automotor; pidieron a su conductor que detuviera su marcha y le solicitaron los documentos que avalaran el origen legal del hidrocarburo que transportaba. Al no presentar una factura que respaldara la legítima procedencia de la carga, el chofer fue detenido y se aseguró la unidad.

Entonces, otros tres tráileres con las mismas características arribaron a ese punto. Los integrantes de la GN no recibieron de los conductores documentos que ampararan la posesión y transportación del combustible, por lo cual los apre-

Posteriormente, sobre el kilómetro 10 de la autopista Gómez Palacio-Jiménez, en el municipio de Gómez Palacio –demarcación del semidesierto de Durango–, otros elementos de la GN le marcaron el alto a un tractocamión de doble carga porque el chofer no portaba el cinturón de seguridad.

Al detenerlo para infraccionarlo por esa falta, le solicitaron los documentos de los aproximadamente 62 mil litros de diésel que transportaba, y el conductor no acreditó la legal procedencia de su cargamento; por ello fue arrestado.

Mientras, un juez de control de Pachuca, Hidalgo, vinculó a proceso

penal este lunes a Ernesto Olvera Tinajero, alias El Concho o El Negro, junto con su hermano Juan José Olvera por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, no por extracción y venta de combustible extraído clandestinamente de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), otras actividades que se les atribuyen. En la audiencia inicial que comenzó la semana pasada y concluyó ayer, el juzgador determinó que había elementos para enjuiciar a ambos individuos, quienes portaban estupefacientes al ser capturados el pasado 21 de enero en San Juan Hueyapan, municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo. El juez de control dictó a El Concho y a su consanguíneo prisión

preventiva justificada, y otorgó un mes de plazo para la investigación complementaria.

El Concho fue detenido el pasado 21 de enero en un operativo que la policía estatal de Hidalgo, el Ejército Mexicano y la GN implementaron en Cuautepec, donde también se aseguraron dos centros de almacenamiento y distribución de droga e hidrocarburos.

Dado que la extracción ilegal de hidrocarburos y su comercialización son crímenes de índole federal, la procuraduría hidalguense remitió a la Fiscalía General de la República la respectiva carpeta de investigación, para que determine si hay pruebas para acusar a El Concho y a su hermano de esos delitos.

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 24 ESTADOS
SILVIA CHÁVEZ Y CARLOS GARCÍA CORRESPONSALES PEDRO ESCOBEDO, QRO. SAÚL MALDONADO Y JUAN R. MONTOYA CORRESPONSALES

DEMORAN PUBLICACIÓN DE FICHAS

Desaparecieron cinco jóvenes en NL y un médico en Sonora

Protegerán a familiares de profesora asesinada en Michoacán

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

La familia de Jessica González Villaseñor contará con protección del Estado, ante las amenazas que ha recibido luego de que Diego Urik, homicida de la maestra, fue declarado culpable el viernes por el delito de feminicidio, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Dijo que la solicitud de los deudos fue atendida, tras exponer ante la prensa que los familiares de Urik en varias ocasiones amenazaron a Verónica Villaseñor, madre de la víctima, por la lucha que emprendió para exigir justicia y castigo para el asesino de Jessica.

El próximo 3 de febrero, el juez dará a conocer la pena que purgará Diego por haber ultimado a golpes a su novia Jessica en septiembre de 2020. De acuerdo con las leyes estatales, el delito de feminicidio se castiga con una pena de entre 25 y 60 años de prisión.

RAÚL ROBLEDO Y CRISTINA GÓMEZ CORRESPONSALES

Al menos cinco jóvenes, de 16, 17, 18, 20 y 25 años, tres de ellos hermanos, desaparecieron el pasado 25 de enero en el municipio de Ciénega de Flores, 37 kilómetros al norte de Monterrey, Nuevo León.

De acuerdo con los primeros informes, se trata de los hermanos Álvarez Hervert: Fabiola Denisse, de 17 años; Estefany Mayarlin, de 18, y Jonathan de 20, así como Yajaira Jazmín Martínez, de 16 años, quienes se presume estuvieron juntos el día en que desaparecieron.

En redes sociales familiares y amigos de estos muchachos emitieron alertas y piden ayuda a las autoridades y ciudadanía en general, para su localización.

El colectivo Renacer por Nuestros Desaparecidos y su Justicia denunció públicamente el caso el 29 de enero; incluso interpuso una denuncia ante el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata (GEBI) de Personas de la Fiscalía del Estado, que hasta ayer no había publicado las fichas de identificación de los tres hermanos y Yajaira en sus redes sociales.

La otra persona ausente que sí cuenta con cédula de identidad es Martín Eduardo Cazares Córdova, de 24 años, quien fue visto por última vez en la colonia Fomerrey 156.

Su ficha, publicada en la página de Facebook del GEBI, indica como señas particulares que Martín Eduardo usa frenos dentales, vestía pantalón de mezclilla y camisa color azul, así como zapatos industriales. Mide 1.70 metros de esta-

tura, es de tez morena, complexión delgada, cabello negro crespo corto, ojos color café oscuro, y nariz y boca medianas.

Para brindar información de su paradero se solicita llamar a los números 81-2020-441, 81-1990-3873 y 81-2033-2656.

Mientras, Carlos Ignacio Ríos Basulto, de 29 años, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desapareció el 17 de enero luego de ser visto por última ocasión a las 20:40 horas después de terminar su turno laboral en la clínica privada San José, ubicada en la colonia Centro de Cajeme, Sonora, municipio con el mayor índice delictivo en el estado.

Ese mismo día fue reportado como ausente y al siguiente elementos municipales localizaron su vehículo a 10 kilómetros de su casa,

▲ Desde su desaparición, el pasado 17 enero, familiares y amigos del médico Carlos Ignacio Ríos se han manifestado en las calles del municipio de Cajeme, Sonora, para exigir a las autoridades información sobre su paradero. Foto La Jornada

en la colonia San Juan Capistrano. Familiares, pacientes, amigos y trabajadores del IMSS han marchado en Cajeme para exigir a las autoridades que busquen al doctor Ríos Basulto. En respuesta, la fiscal de Sonora, Claudia Contreras, aseguró que se mantiene una línea de investigación firme para dar con el paradero del galeno, la cual esta relacionada con una paciente de 22 años del mismo municipio.

Matan a integrante del MULT y lesionan a su hijo

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

Juan Martínez Flores, militante del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), fue asesinado por desconocidos y su hijo, Javier Martínez Álvarez, de 20 años de edad, resultó lesionado, en el municipio de Putla Villa de Guerrero. La dirigencia colectiva del

MULT informó en un comunicado que el atentado fue cometido el domingo a las 9:30 horas en la calle de Tamaulipas, ubicada en el centro de dicha localidad.

Martínez Flores, dirigente en esa región, de 55 años y oriundo de la comunidad de Cruz Chiquita, murió casi de manera instantánea; en tanto, su hijo recibió cuatro impactos de bala, por lo que fue trasladado a un hospital.

Mientras, la dirigencia del

MULT denunció también un ataque armado en el poblado de Río Ceniza, perteneciente a Tierra Blanca, agencia del municipio de Santiago Juxtlahuaca. Aseguró que esta agresión fue perpetrada por miembros del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI). Destacó que este ataque viola las declaraciones de paz que las organizaciones de la región triqui han dado a conocer.

“Hacemos un llamado a los habitantes de Yosoyuxi, que forman parte del MULTI y que en todo momento apuestan a la violencia: ¡ya basta! Que cese la violencia. Esto no abona al diálogo, mucho menos a la paz.”

Demandó al gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara, dar con los responsables de ambos atentados, tanto materiales como intelectuales, y llevarlos ante la justicia.

En conferencia de prensa, el mandatario morenista señaló que la sociedad está atenta a la resolución del juez, y quien dicte la sentencia debe saber que está de por medio el prestigio del Poder Judicial. En días anteriores, el mandatario michoacano declaró que espera un castigo ejemplar para el feminicida.

La familia de Diego Urik tiene poder económico y político y contrató ocho abogados, quienes se encargaron de prolongar el juicio durante aproximadamente dos años; sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó 120 pruebas que confirmaron la autoría y responsabilidad del varón de 21 años en el asesinato de la joven.

Padres de Frida Santamaría piden ayuda al mandatario

Alfredo Ramírez Bedolla recibió este lunes a los familiares de Frida Santamaría, quien fue asesinada el 18 de junio de 2022 en Sahuayo por su ex novio José Paulo N, quien le disparó a quemarropa.

Sin embargo, el juez que lleva el caso reclasificó el delito de feminicidio por el de homicidio culposo y el pasado 24 de enero el acusado salió de la cárcel para enfrentar en libertad el proceso penal.

Juan Paulo es hijo de un ex alcalde priísta de Sahuayo, Alejandro Amezcua Sánchez, y cuñado de Alfredo Anaya Orozco, ex diputado federal. Además, tiene influencias con la clase política de esta región de la Ciénega de Chapala.

En los últimos cinco años, en Michoacán se han cometido más de mil 200 crímenes de mujeres, de los cuales 120 casos fueron clasificados como feminicidios y del total se han resuelto 30 por ciento, aproximadamente, informó la fiscalía estatal.

25 LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 ESTADOS

INICIA GIRA EN LA CUNA DE COLOSIO

Elección interna del candidato del PRI para 2024, plantea Murat

Expone propuestas de educación, desarrollo y seguridad de Piensa México

Quince estudiantes de la primaria Profesora María de Jesús López resultaron intoxicados presuntamente porque ingirieron clonazepam en gotas, como parte de un “reto viral” que se difunde en redes sociales, informó la Dirección de Protección Civil de Guanajuato.

En total 23 menores han consumido dicho medicamento durante enero (15 este lunes en Guanajuato) por participar en el desafío “el último que se duerme gana”, que se publica TikTok: tres en Nuevo León y tres en la Ciudad de México. Autoridades han alertado a los padres para que vigilen a sus hijos.

La dependencia estatal señaló que “la mañana de este lunes la central de emergencias 911 recibió una llamada en la que se solicitó apoyo en la institución, ya que aparentemente dos menores se encontraban intoxicadas por la supuesta ingesta de clonazepam”.

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador de Oaxaca, inició en Sonora una gira para presentar el proyecto Piensa México. Como parte de una charla que ofreció en el municipio de Magdalena de Kino, anunció que solicitará al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se lleve a cabo un proceso interno para que la militancia del tricolor elija a quien la representará en la elección de 2024 por la Presidencia de la República.

Murat Hinojosa arribó este lunes a Sonora acompañado por militantes del PRI. Su primera visita fue a Magdalena de Kino, lugar al que consideró emblemático para comenzar actividades por ser cu-

na del finado priísta Luis Donaldo Colosio Murrieta, a quien mencionó en varias ocasiones por sus ideales y pensamientos políticos.

El ex mandatario oaxaqueño solicitó a los presentes analizar sus propuestas. “Voy a pedir que haya un proceso interno antes de que podamos salir a la sociedad civil a sumarnos a un gran movimiento que debe de existir, pero también es una gran oportunidad del PRI para reagruparse, para ponerse en movimiento. Me parece que hay candidatos sólidos, fuertes, que tienen aspiraciones y anhelos respetados, pero tengo claro que soy la mejor alternativa”, declaró.

De Magdalena de Kino, Alejandro Murat se trasladó a Hermosillo, donde encabezó por la tarde el Café Colosio, espacio celebrado mensualmente en el salón Luis Donaldo Colosio de la sede estatal priísta, en

el cual se reúnen políticos, a quienes ayer dio a conocer Piensa México.

Expuso que “hay dos mensajes fundamentales en el pensamiento de Colosio que siguen vigentes en el país; uno, la unidad nacional como la fuerza de México. Y por otro lado, sigue siendo un país de claroscuros donde hay altos niveles de desarrollo en unas partes, pero también altos grados de necesidad en otras.

“Estamos encabezando un movimiento que se llama Piensa México. Claramente rechazo que tengamos un país polarizado, y tenemos que enfocarnos en las coincidencias para darle soluciones a los problemas de la gente en la calle.”

Se refirió a temas que integran el proyecto Piensa México, entre ellos educación, desarrollo y seguridad. Indicó que su propuesta en el primer rubro es la digitalización y dejar de hablar de libros de texto,

▲ El ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hijonosa inició ayer su gira Piensa México en el municipio de Magdalena de Kino, Sonora, lugar de nacimiento del extinto priísta Luis Donaldo Colosio Murrieta, de quien destacó sus ideales y pensamientos políticos. Foto

dotando de herramientas digitales a estudiantes, pues “para cambiar a México, hay que empoderar a la gente con educación”. En cuanto a desarrollo regional, apuntó que México debe incrementar en cinco años su desarrollo con exportaciones que mejoren el nivel económico de cada estado. Además, consideró la in seguridad una emergencia que las autoridades deben analizar de forma política y social.

A las 10:21 de la mañana, paramédicos, bomberos y socorristas de la Cruz Roja acudieron a la institución, también conocida como primaria “Del Sol”, donde les reportaron que 15 niños de entre 10 y 11 años eran los afectados.

A su arribo, valoraron a cuatro menores, quienes fueron trasladados a diferentes hospitales, mientras al resto los llevaron sus familiares a centros de salud, indicó Protección Civil.

Llaman a supervisar uso de redes sociales

El alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña, detalló que los afectados son ocho niñas y siete niños. Exhortó “a los papás y tutores vigilar de cerca en qué andan sus hijos y alumnos, sobre todo en el uso de redes sociales”.

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Los alumnos de la escuela normal rural Mactumactzá, con sede en Tuxtla Gutiérrez, reiteraron que no aceptarán el regreso de 66 maestros y empleados administrativos que hace seis años abandonaron su trabajo.

Representantes de los normalistas dijeron en conferencia de prensa en la capital del estado que esos trabajadores estaban en la ins-

titución sólo para tratar de colocar a sus familiares, pero como la comunidad estudiantil y docente no lo permitió, decidieron salir en 2016. Señalaron que para las autoridades son desplazados de su centro de trabajo, por lo que durante seis años les han estado pagando su salario sin laborar y ahora intentan reinstalarlos, cuando en noviembre de 2016, cuando la dirección de la normal y los estudiantes les pidieron que regresaran, no lo hicieron. Los normalistas de Mactumactzá insistieron en que sean contratados los docentes y empleados adminis-

trativos que han estado atendiéndolos. Por separado, el director de Educación Secundaria y Superior, Juan Jesús Guillén Miceli, afirmó que los 66 trabajadores “tienen que ser reinstalados para evitar observaciones de la contraloría”.

En entrevista colectiva agregó: “Se ha estado contratando personal interino para atender las necesidades de la escuela, pero ya no existe presupuesto para seguir sosteniendo una planta de personal que le cuesta al pueblo de México algo así como 4.5 millones de pesos y una planta de interinos de aproxima-

damente un millón 800 mil pesos”. Advirtió que si los alumnos no permiten la reincorporación de los 66 maestros y empleados administrativos desplazados, podría perderse el semestre.

Por la tarde, decenas de presuntos estudiantes de Mactumactzá se manifestaron en el centro de Tuxtla Gutiérrez y cometieron actos vandálicos en el palacio de gobierno, informaron fuentes de seguridad. Agregaron que los inconformes realizaron pintas en la fachada, los muros y el escudo de Chiapas del edificio, sede del Poder Ejecutivo.

En Nuevo León, el 19 de enero tres alumnos de la secundaria técnica 46, ubicada en la colonia Praderas de Santo Domingo, municipio de San Nicolás de los Garza, se intoxicaron al consumir pastillas de clonazepam con agua.

Ese mismo día, en la Ciudad de México, al menos cinco estudiantes de la escuela secundaria diurna número 26 Francisco I. Madero, localizada en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, también consumieron el medicamento. Participaron ocho adolescentes y tres de ellos fueron trasladados al hospital.

El clonazepam es utilizado para controlar ciertos tipos de convulsiones y ataques de pánico.

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 ESTADOS 26
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.
Se intoxican 15 niños en Guanajuato por “reto” con clonazepam
Se oponen a reinstalar a 66 empleados de la normal Mactumactzá

hora

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER

INTERPONE SENDAS QUERELLAS ANTE FEPADE E IECM

Denuncia Morena a Sandra Cuevas por la campaña contra la jefa de Gobierno

Exige aplicar medidas cautelares para que retire toda la publicidad negativa y que no se distribuya // Son innumerables las pifias de la alcaldesa, considera

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La coordinación de la fracción de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó dos denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón dejaron a un lado su papel de árbitros electorales para convertirse en activistas de la oposición.

Ante la campaña iniciada contra el plan B de la reforma electoral, expresó que dichos funcionarios más bien deberían informar sobre el número de asesores que tienen y los altos salarios que perciben, que están por encima de lo que gana el Presidente de la República.

“Yo no creo que el consejero presidente (del INE) tenga más trabajo que el Presidente de la República. Entonces, ¿por qué gana más?”, es decir: “deberían informar la cantidad de recursos del erario que utilizan como consejeros”, acotó la titular del Ejecutivo local en conferencia de prensa.

Manifestó que hoy se está viviendo un México con austeridad republicana y la democracia se puede dar sin necesidad de gastar tanto dinero en asesores de los consejeros electorales, quienes deberían explicar al pueblo de México por qué no hacen un programa para reducir gastos suntuosos.

Sheinbaum Pardo subrayó que los consejeros del INE son servidores públicos y no por ser parte de un organismo autónomo pueden dejar de informar al pueblo de México cuánto dinero están gastando, y ante lo que se está discutiendo en el Poder Legislativo sobre el plan B de la reforma electoral, lo que deben hacer es “quedarse como árbitros y esperar, pero ellos se volvieron activistas de la oposición y eso no creo que esté bien, ni creo

Cuevas, por el hallazgo de miles de volantes con “propaganda negra” en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Ambas denuncias –en las que también fue acusado el director de Desarrollo Social, José Luis García Elizalde, y funcionarios públicos que resulten culpables– fueron presentadas ayer por el presunto uso de recursos públicos para la confección,

diseño, impresión, almacenamiento y distribución de propaganda ilegal impresa en volantes y lonas, “que iban dirigidos a influir de manera negativa frente a la ciudadanía respecto a la mandataria local”. En el caso de la denuncia ante el IECM, los morenistas exigieron aplicar medidas cautelares para que se retire toda la publicidad, que no sea distribuida y se eliminen las pu-

blicaciones en redes sociales.

“Esto se suma a las ya innumerables pifias de la titular de la alcaldía Cuauhtémoc. Se trata de la presumible campaña negra que se habría orquestado desde las instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc. Los volantes no tienen ninguna relación con sus facultades constitucionales, legales, reglamentarias y orgánicas de la alcaldía y sus servidores públicos. Por ello, afirmamos que transgredió el principio de imparcialidad previsto en la Constitución”, dijo la coordinadora de Morena, la diputada Martha Ávila.

El artículo 134 constitucional establece que la propaganda, bajo cualquier modalidad de co-

municación social que difundan las dependencias, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.

En tanto, el artículo 11 de la Ley General de Delitos Electorales señala que el servidor público que destine, utilice o permita la utilización de manera ilegal fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o perjurio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, se le impondrán de 200 a 400 días de multa, es decir, entre 20 mil 748 y 41 mil 496 pesos, y de dos a nueve años de prisión.

Acusa Sheinbaum a Córdova y Murayama de convertirse en activistas de la oposición

Hicieron de lado su papel de árbitros // Deberían informar de sus salarios

que la gente lo vea bien”, expresó. En otro tema, durante la conferencia la mandataria afirmó que la Ciudad de México hoy está tres veces más iluminada que hace cuatro años gracias a la migración de luminarias tipo LED que se realiza, así como el programa de Senderos Seguros.

Acompañada del secretario de

Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, precisó que en lo que va de su gestión se han instalado más de 81 mil luminarias con la tecnología referida en 74 vialidades primarias, y que para este año se instalarán 18 mil más en 59 avenidas principales. Asimismo, Claudia Sheinbaum informó que en 2023 se incremen-

tarán 210 kilómetros más de senderos seguros a los 710 que se han construido en cuatro años, los cuales, como parte del mejoramiento del espacio público, incluyen trabajos de iluminación. En total, detalló la mandataria, este año se destinarán alrededor de 600 millones de pesos para esos dos programas.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó en conferencia de prensa que la Ciudad de México está tres veces más iluminada que en 2018, gracias a los trabajos de migración de luminarias con tecnología LED y el programa Senderos Seguros. Foto La Jornada

CAPITAL LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 7 y 8
Ozono máximo
Noroeste 104 17 Noreste 90 18 Centro 104 16 Suroeste 115 18 Sureste 104 17 pm-10 máximo hora Noroeste 88 19 Noreste 107 19 Centro 87 19 Suroeste 55 19 Sureste 109 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

CIUDAD PERDIDA

Un INE con calzas porfirianas

NI SIQUIERA ES cosa de la memoria, más bien se trata de reflejos, y es que al escuchar aquello de que los mexicanos no portamos el ADN de la democracia en nuestro gen, la tan llevada y traída entrevista que apareció el 3 de marzo de 1908 en la revista Pearson, y que en México publicó El Imparcial, donde Porfirio Díaz aseguraba que nuestro país no estaba listo para la democracia, nos recuerda que como el INE ahora, en el porfiriato también se despreció la fuerza de la gente para escoger a quien guíe al país.

NO SON LOS mismos actores, pero es la misma alcurnia que confiesa sin miedos que la elección debe ser tutelada por quienes sí conocen –eso suponen– de democracia, y por tanto, el concurso de los que no la portan por naturaleza debe ser anulado.

POR ESO NACEN las campañas de odio que acechan al país, sin ninguna inventiva política de por medio. La derecha ataca y destruye, no propone porque no tiene nada qué proponer, porque no puede dar como alternativa el fracaso.

AUNQUE PARA MUCHOS lo que sucede en la Ciudad de México no tiene una importancia vital para la política nacional, lo que ocurre en esta porción del país conjuga los intereses de casi todas, o de todas, las líneas del pensamiento que determinan el rumbo de México.

BASTE DECIR QUE el presidente López Obrador escaló a esa posición desde el gobierno del entonces Distrito Federal, y que hoy dos de los contendientes con mayores posibilidades de instalarse en el Palacio Nacional también cruzan, o cruzaron, por el despacho del segundo piso del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

CLARO, CLAUDIA SHEINBAUM y Marcelo Ebrard, pero también hubo políticos con exceso de poder, como Carlos Hank González. Siempre, en la lista de los posibles está el nombre de quien gobierna la capital, por eso su importancia, aunque haya quien no la quiera ver.

POR ESO, VOTAR por quien gobierne la

ciudad es apuntar hacia Palacio Nacional, y soterrada, con inmenso sigilo pero a galope tendido la campaña por ganar el Gobierno de la CDMX está desatada, y tal vez el mayor desafío está en la oposición, que no encuentra una figura importante entre sus filas, y que sus acciones han ido en menoscabo de la empatía con el ciudadano, de la que gozaron alguna vez.

EL ASUNTO ES sencillo: no tienen qué ni tienen quién, pero cuando menos PAN y PRI van a defender su identidad –lo que les queda de ella–, a como dé lugar. El PRD no cuenta.

MÁS ALLÁ DEL discurso de la unidad que aparenta fuerza, a nivel calle las cosas son diferentes: ni el PAN quiere ser PRI ni el PRI quiere vestirse de azul, y el PRD lanza amenazas chantajistas para medir si le es posible acomodar sus fichas en el juego del poder.

PARA UNA PARTE de la gente en la ciudad, que aparentemente podría portar algo del gen democrático –son opositores–, ya debe haber decisiones tomadas, y para el resto también, y en ese caso, la oposición no tiene posibilidades de ir con el triunfo.

SI BIEN LA lucha interna en Morena podría golpear la posibilidad de algunos y algunas, también hay que tener en consideración que hasta ahora no hay en campaña –algunas están desatadas– una figura que logre cohesionar las diferentes tribus internas, aunque sí hay quién podría lograrlo.

NO COMAN ANSIAS, todo a su tiempo.

De pasadita

HACE NO MUCHOS días, en Palacio Nacional alguien recibió una buena regañiza por YSQ, por andar colaborando en la campaña de Ariadna Montiel.

LA LLAMADA DE atención fue fuerte y dejó en claro, según nos cuentan, que la señora Montiel no es la favorita para ocupar el despacho de la jefatura de Gobierno, por más alas que le han dado algunas de sus amigas.

cd_perdida@jornada.com.mx

DEMANDAN LA PRESENTACIÓN DE FAMILIAR

Investiga la fiscalía por presunto abuso sexual al consejero jurídico

LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación contra el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano, por el delito de abuso sexual agravado y acoso sexual.

La denuncia presentada por una ex colaboradora el pasado 8 de noviembre quedó asentada en la indagatoria CI-FIDS/FDS-6/ UI-FDS-6-01/01880/11-2022 de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.

El agente del Ministerio Público dio intervención a policías de investigación y peritos para que se investigue el delito: “abuso sexualagravado, por servidor público, acoso sexual-realice una conducta de naturaleza sexual indeseable” en contra del funcionario.

Además, solicitó el apoyo de la Dirección del Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delito Sexual para atender a la denunciante, quien, de acuerdo con fuentes consultadas, era del equipo del área administrativa.

El director general de Administración y Finanzas, Juan Carlos

Reséndiz, fue despedido y, “como en cualquier ajuste como éste, hay cambios, sale gente de ese equipo y entra nueva, y este tema se ubica en ese contexto”, señalaron.

Hay motivaciones ajenas

Las fuentes consultadas confiaron en que las investigaciones que lleva a cabo el personal de la fiscalía “no acreditarán dicha responsabilidad. Se trata de un tema en extremo sensible, pero caerá por su propio peso, porque hay motivaciones ajenas al tema denunciado”.

El 6 de junio pasado, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gregorio Gómez Cruz, fue separado de su cargo tras ser denunciado por abuso sexual por una mujer que él había contratado meses antes, y por otra que lo acusó de acoso y ataques sexuales, por lo que la fiscalía llevaba a cabo la investigación correspondiente.

Sin embargo, el ex funcionario nunca declaró respecto de tres carpetas de investigación que fueron judicializadas por la fiscalía, al encontrarse en domicilios diferentes a los que se enviaron los citatorios para su presentación, y murió el 26 de octubre pasado.

Valida la Corte reformas a presupuesto y estructura del Instituto Electoral local

Las reformas al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que incluyeron recortes a su presupuesto y estructura burocrática, fueron avaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual sólo ordenó que se realice una consulta indígena sobre los mecanismos de evaluación de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos.

Los ministros señalaron que los congresos de las entidades federativas tienen libertad de configuración sobre sus órganos electorales locales. Por mayoría, rechazaron los argumentos de la oposición sobre una supuesta aplicación retroactiva en los recortes al presupuesto del IECM, pues recordó que los poderes legislativos de las entidades federativas tienen la libertad de hacer ajustes al gasto público en cualquier momento, si los justifican legalmente.

“En cuanto a la redistribución de funciones, la modificación únicamente reasignó tales funciones y responsabilidades de las comisiones y áreas a diversos órganos del propio instituto sin incidir en sus atribuciones para decidir de forma independiente, por lo que

no se atenta contra la autonomía ni independencia bajo las que debe actuar el órgano electoral administrativo”, explicó el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El IECM debe recular

Antes de que se diera a conocer la resolución de la SCJN, el Consejo General del IECM celebró una sesión ordinaria en la que aprobó un acuerdo para restituir dos de cinco áreas que fueron eliminadas con la reforma: las de educación cívica y la de igualdad de género; esto, en cumplimiento a una sentencia emitida por el Tribunal Electoral local. No obstante, debido a que la Corte validó en su totalidad la reforma, el Consejo General deberá sesionar nuevamente para echar abajo dicho acuerdo y mantener la nueva estructura que está vigente desde septiembre pasado.

La única parte que se invalidó de la reforma al Código Electoral de la Ciudad de México fue la abrogación del inciso N, fracción II, de su artículo 83, por lo que los ministros ordenaron su reviviscencia hasta que el Congreso local realice una consulta indígena sobre el tema de cómo se evaluará ahora el desempeño de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos.

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 CAPITAL 28
EDUARDO MURILLO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA ▲ Familiares y amigos de la señora Albina Guadalupe León bloquearon la entrada del Hospital General Balbuena por la desaparición de la mujer, quien presuntamente fue ingresada en días recientes. Foto Alfredo Domínguez

La transformación de la FGJ no tiene retorno, afirma Ernestina Godoy

LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició un proceso de transformación que no tiene retorno y “nos hemos comprometido a buscar verdad, justicia y reparación”, afirmó su titular, Ernestina Godoy Ramos.

En la presentación de su tercer informe de actividades ante trabajadores de la institución, señaló que “ya no escondemos cifras ni clasificamos delitos en función de controlar en apariencia la incidencia delictiva”.

Hoy se tienen mecanismos de control más eficientes que “no se utilizan como venganzas contra nuestro propio personal”, y la fiscalía se encuentra en el punto de consolidación de la transición para lograr un cambio interno

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El incendio presuntamente provocado por un corto circuito en un edificio en construcción en la colonia Nativitas, alcaldía Benito Juárez, derivó en la presentación de una denuncia penal a fin de que la empresa se haga cargo de los daños ocasionados a los habitantes del número 90 de la calle Elisa.

Pamela Vargas, una de las afectadas, acusó que trabajadores de la alcaldía han acudido a presionarlos para que desistan de la denuncia en contra de la constructora, cuya carpeta de investigación quedó asentada con el folio CI-FIBJ/UATBJ-3/UI-1S/D/00268/01-2023

Vargas pidió a la titular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy, atraer el caso, debido a que el fiscal de la alcaldía ha hecho caso omiso a sus peticiones.

“Deja mucho que desear porque, finalmente, a nosotros solamente nos han persuadido para no levantar la denuncia y conciliar, y a mí me parece que el daño no sólo es patrimonial, sino emocional o sicológico; no se concilia así tan fácilmente. La respuesta de la alcaldía ha sido negativa y en favor y apoyo de la inmobiliaria”, dijo.

Al acudir con los vecinos afecta-

Familias que habitan el inmueble de la calle Elisa 90, colonia Nativitas, vieron afectado su patrimonio por el incendio que provocó un corto circuito en una obra contigua. Foto Nayelly Ramírez Bautista

profundo y hacerlo tangible para la ciudadanía.

Por ello convocó a los trabajadores a continuar, “todos juntos, erradicando prácticas que dañaron a la institución y la imagen que de ella se ha formado la sociedad, logrando ya una mejora en la percepción de seguridad y de confianza en la institución”.

En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recordó que al asumir el cargo las cifras encontradas “nos indicaron que teníamos que actuar con precisión y rapidez para detener la violencia y la impunidad que reinaba en la ciudad en 2018, cuando se registraron 5 mil 101 delitos de alto impacto, más que el punto más alto vivido en la ciudad en 1997”.

Además, “ya no escondemos cifras, ya no clasificamos delitos en función de controlar en apariencia

la incidencia delictiva”; gran parte de ello, debido a que se ha realizado el reacomodo de la estructura, lo que permite que seamos más eficientes y dar buenos resultados. El primero de febrero, adelantó, se presentará al Congreso el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal para 2023, que serán puestos a consulta por conducto del consejo ciudadano de la fiscalía, pues definirá el trabajo que está por venir. La confronta de información con la base de datos del gobierno federal y los ejercicios de búsqueda masiva, dijo, permitieron el año pasado la localización de mil 792 y, por vez primera, se obtuvieron más de 20 órdenes de aprehensión por el delito de desaparición, de las cuales se ejecutaron 15 y se vinculó a proceso al mismo número de personas.

La fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, informó que presentará al Congreso local el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal para 2023 Foto La Jornada

Mientras, el primer Banco de Perfiles Genéticos para uso forense de ADN de la Ciudad de México, que ya está acreditado, contribuirá para que en delitos como homicidio, secuestro, privación ilegal de la libertad con fines sexuales, incesto, lesiones y feminicidio se procure una verdadera justicia en favor de las víctimas, destacó.

Acusan vecinos de Elisa 90 a fiscal de BJ de ignorar denuncia y apoyar a empresa

dos, el senador de Morena César Cravioto puntualizó que por ley la constructora debe contar con un seguro de colindancia. Asimismo, pidió a las autoridades que clausuren la obra hasta que se atiendan las necesidades de la familia

Díaz Vargas; además, criticó que Taboada “estuvo en la alcaldía

Cuauhtémoc a la una de la mañana para defender a Sandra Cuevas, pe-

ro no ha venido a ver a los vecinos.

“Yo le exijo al alcalde Santiago Taboada que venga, que visite a los vecinos, que los atienda en lugar de andar en la grilla por toda la ciudad; que atienda primero las necesidades que tiene la gente en la Benito Juárez. Parece que le importan más los negocios de terceros que arman empresas piratas, hacen obras, se van y dejan

en estas condiciones a sus vecinos”. Cravioto advirtió que si en siete días las autoridades no clausuran la obra de siete departamentos, los vecinos harán una clausura simbólica “para que la empresa vea que no puede estar trabajando, porque lo que me dicen los vecinos es que a raíz del incendio han acelerado los trabajos para acabar lo más pronto posible y lavarse las manos”.

GÓMEZ FLORES

Vecinos de Gustavo A. Madero denunciaron que la apertura de la plaza comercial Parque Tepeyac ha provocado la constante escasez de agua en detrimento de más de 55 mil habitantes de ocho colonias y unidades habitacionales, por lo que procederán a clausurarla.

En octubre pasado, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que se construiría una planta de bombeo en un predio ubicado en Gran Canal y San Juan de Aragón, para lo cual se contaba con 20 millones otorgados por Grupo Danhos.

La obra, sin embargo, no se ha llevado a cabo porque el “Sacmex nos salió con que la Dirección de Patrimonio Inmobiliario no ha cedido el lugar, el cual nos había dicho era de la Comisión Nacional del Agua y ya se tenía para proceder a la licitación y obras”, denunciaron.

Antonio Bual, integrante de la comisión de participación ciudadana (Copaco) de San Pedro el Chico, explicó que Grupo Danhos, que construyó la plaza con un costo de 2 mil 500 millones de pesos, debió haber entregado 70 millones de pesos y un terreno de 15 mil metros cuadrados como medida de mitigación.

Hasta el momento sólo ha entregado 41 millones, y de ellos, 20 se destinarán a la planta, “los otros 21 a construir una ciclopista en calzada de Guadalupe, que está a cinco kilómetros de distancia, cuando debe beneficiarse a los habitantes de los alrededores”.

Mientras, el terreno que se pudo donar a la comunidad para un centro cultural o deportivo, ubicado en la parte trasera de la plaza, “se le entrego a ésta para la construcción de un acuario, por lo que hemos decidido clausurarla en los próximos días”, advirtieron.

LA JORNADA Martes 31 de enero de 2023 CAPITAL 29
LAURA
PRESENTA TERCER INFORME
“Ya no escondemos cifras ni clasificamos delitos”, dice
ANTE TRABAJADORES
Afectados por la escasez de agua amagan con clausurar Parque Tepeyac

LA JORNADA

Martes 31 de enero de 2023

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 31

EDICTO Y/O AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION. El suscrito Licenciado JAIME MORALES MORFIN, Notario Público Número 115, con residencia y ejercicio en el Distrito de Jacona, Michoacán, con domicilio en la calle Ama Nervo Número 96 Oriente esquina Álvaro Obregón, Colonia Centro, en Jacona, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO que con fecha 19 DE ENERO DE 2023, SE PRESENTO la ciudadana AUDELIA FERNÁNDEZ CASTILLO, ANTE MI CON EL OBJETO DE TRAMITAR EX-TRAJUDICIALMENTE Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 151 Y 153 DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN, LA SUCESIÓN IN-TESTAMENTARIA a bienes de su extinto esposo ANTONIO ZAMORA MONTEJANO, dentro de la Sucesión In-testamentaria AUDELIA FERNÁNDEZ CASTILLO Cedera sus Derechos Hereditarios a MA. JOSEFA FERNANDEZ FERNANDEZ Cesionaria, Así mismo designándose como Albacea de la Sucesión a AUDELIA FERNÁNDEZ CASTILLO, y manifestando su domicilio en Narciso Mendoza número 19, en la Loc. Gómez Farias, Tangancicuaro, Michoacán, con las Actas de Nacimiento, Matrimonio, así como Acta de Defunción. Se da a conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por los ARTÍCULOS 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN y 1129 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN.

A 19 de Enero de 2023. LIC. JAIME MORALES MORFIN.

S E G U N D O

A V I S O N O T A R I A L

Por instrumento número 27,545, de fecha 19 de diciembre de 2022, pasado ante la fe del suscrito notario, se hicieron constar LAS DECLARACIONES que otorgaron los señores

PEDRO PAULINO MENDIOLA y SINHUÉ

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, en su carácter de testigos y los señores GUADALUPE

PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA

PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA; LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores GUADALUPE

PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA

PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ASUNCIÓN RIVERA

GÁLVEZ (quien también acostumbró usar el nombre de Asunción Rivera); EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgaron los señores GUADALUPE PASTRANA RIVERA, MARÍA

EUGENIA PASTRANA RIVERA, ALBERTO

PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ASUNCIÓN RIVERA GÁLVEZ (quien también acostumbró usar el nombre de Asunción Rivera), a favor del señor FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la mencionada sucesión.

El Albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión.

LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCIA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO. TITULAR DE LA NOTARIA 248 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

JUZGADO SEXAGÉGIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado por auto de cinco de diciembre del dos mil veintidós, siete de diciembre del año dos mil veintiuno, dictado dentro del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por MARTÍNEZ HERNÁNDEZ GABRIELA contra HERNÁNDEZ MORENO JOSEFINA, CIRO NÁJERA CONTRERAS y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO expediente número 898/2021, (…) en consecuencia de EDICTOS, con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, en términos del auto admisorio de fecha siete de Diciembre del dos mil veintiuno, los cuales deberán publicarse por TRES VECES, de TRES en TRES DÍAS, en el Boletín Judicial y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciendose saber a la demanda CIRO NAJERA CONTRERAS que cuenta con un término de TREINTA DÍAS para comparecerdientes y que cuenta con un término de QUINCE DÍAS contados a partir del día siguiente al en que en su caso reciba las copias de traslado para dar contestación a la demanda, pudiendo presentarse ante la Secretaría de que se le haga entrega de las copias de traslado respectivas (…) Se le tiene por presentada a MARTÍNEZ HERNÁNDEZ GABRIELA por su propio derecho, (…) Se tiene demandando en la vía ORDINARIA CIVIL de HERNÁNDEZ MORENO JOSEFINA, CIRO NÁJERA CONTRERAS y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, (…) las prestaciones que indica, demanda que se admite a trámite con fundamento en los artículos 255, 256, 258, 259 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles en la vía y forma propuestas y con las copias simples exhibidas debidamente selladas, cotejadas y rubricadas córrase traslado a la parte demandada para que dentroción, apercibida para que en caso de no contestar la demanda en el citado término se tendrá por presuntamente ciertos los hechos de la misma en términos de los artículos 272-A y 272-C y demás aplicables del citado ordenamiento legal (…) NOTIFÍQUESE. Lo proveyó de la Ciudad de México, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B”, Licenciada Ana Leticia Candelario LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. CANDELARIO MOSCO ANA LETICIA.

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Dirección General de Administración. Dirección de Recursos Materiales.

Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP04/2023

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera acción IX del Acuerdo del Plan de Austeridad y Racionalidad de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP04/2023 “ADQUISICIÓN DE REACTIVOS, MATERIALES Y EQUIPO DE LABORATORIO Y MOBILIARIO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación electrónica y las plataformas con las que se cuente y transparencia.

No. Licitación Costo de las Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas

LP04/2023

$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.

Jueves 16 de febrero de 2023 Depósito o Transferencia bancario.

Viernes 10 de febrero de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams.

Viernes 17 de febrero de 2023 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Microsoft Teams.

Venta de Bases a partir del jueves 02 de febrero de 2023, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o MEDIANTE TRANSFERENCIA

LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO Titular de la Dirección de Recursos Materiales Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México

Correo electrónico gabriela.munoz@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, daniela.ramos@uaem.mx, licitaciones. drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx

ELECTRÓNICA CLABE 014 540 655 073 216 382. ATENTAMENTE Por una humanidad culta Una universidad de excelencia
C.P. 62209 Tel. 01 (777) 3297000 ext.3082,

Rayuela

¡Vaya barbaridad la que se perpetró en Colombia!

Hoy la verdad afloró. Sigue pendiente la justicia.

Defender instituciones electorales, prioridad del PRI, declara Moreira

● Inaugura el tricolor su plenaria de legisladores en el Edomex

● Dará todo su apoyo a recursos que se presenten contra el plan B

● Informa que prepara iniciativas contra los efectos inflacionarios

● Alito llama a evitar posturas que vulneren la alianza de Va por México

Sin avance, el adelanto de elecciones en Perú

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Luis Hernández Navarro 14

Magdalena Gómez 14

José Blanco 15

Víctor Manuel Toledo 15

COLUMNAS

▲ El Congreso del país andino suspendió ayer el debate de la propuesta de realizar este año comicios para renovar la presidencia y el Legislativo, y dejó para este martes la votación. En mensaje la noche del domingo, la gobernante Dina Boluarte buscó la salida

menos traumática a su violenta gestión y llamó a diputados a aprobar la iniciativa. Las protestas contra la mandataria y la exigiencia de que renuncie continuaron en el país, como en Juliaca. Foto Ap. CARLOS NORIEGA, PÁGINA/12/ P 20

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 17

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 28

7502228390008

Condena la Corte Interamericana de DH

Ataques a comercios y balaceras

Ayer en la noche, ola de violencia en diversas zonas de Guanajuato

● Más de 6 mil integrantes de ese partido fueron víctimas de la represión desde 1984

● En Celaya, quema de tiendas y vehículos; ningún reporte de fallecidos o lesionados

ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL / P 5
AGENCIAS / P 21
DE LA REDACCIÓN / P 30
El Estado colombiano aplicó ‘‘exterminio’’ a la Unión Patriótica
MARTES 31 DE ENERO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.