La Jornada, 6/8/2025

Page 1


Miércoles 6 de agosto de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14750 // Precio 10 pesos

Presentan plan estratégico; define ruta financiera y productiva

Pemex será autosuficiente en 2027: Claudia Sheinbaum

l El propósito, que siga creciendo sin hipotecar su futuro, subraya Hacienda

l Es un modelo de soberanía con competitividad, destaca la Sener

alejanDro alegría y Dora VillanueVa / P 20 y 21

l Participación del sector privado en inversiones mixtas es buena señal: IP

“¿Dónde

quedó el dinero de excedentes en gobiernos del Prian? Ellos la quebraron”

l “Todavía hay mucho qué decir”, señala

reDacción / P 20

Hiroshima, hace 80 años; Gaza, en la actualidad

“Habrá una discusión amplia”, indica Se escuchará a opositores rumbo a la reforma electoral: Presidenta

Carta a la opinión públiCa

Andrés Manuel López Beltrán aclara su viaje a Japón / P 10

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
alonso urrutia y arturo sánchez / P 3
▲ en el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica, el alcalde Kazumi Matsui exhortó a que cesen las guerras en
gaza y Ucrania. en la franja, ayer se superó la cifra de 61 mil asesinados, con un promedio diario de 28 niños. “Muerte por bombardeos, por hambre y falta de ayuda. Necesitan un alto el fuego ya”, urgió Unicef. Fotos ap y afp agencias / P 25 y 26

EDITORIAL

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14750, 6 de agosto de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 6 de agosto de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Pemex: presente y futuro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la que su gobierno da continuidad a las políticas de rescate de la empresa iniciadas por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y “va más allá, con una visión estratégica de presente y futuro” para la petrolera. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria estuvo acompañada por los titulares de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, Édgar Amador Zamora y Luz Elena González Escobar, respectivamente, así como de otros funcionarios de las instancias coordinadas para poner en pie a la empresa más grande de México. En su comparecencia, González Escobar destacó la claridad de objetivos del plan: estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles de petróleo diarios; aumentar la producción de petrolíferos de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina; relanzar la industria petroquímica e incrementar la producción de fertilizantes; reducir los costos de operación con adecuaciones logísticas; incrementar la producción de gas natural; explorar nuevos yacimientos con manejos

Canción de amor por Palestina

Los muertos de Hiroshima son nuestros muertos. Los niños palestinos son nuestros niños.

Las niñas palestinas son nuestras niñas. No habrá noche en Hiroshima. ¡Que haya mañana en Palestina! José María Martinelli

Reconocimiento a la Presidenta

Por este medio queremos hacer un reconocimiento público por el gran trabajo que está realizando la Presidenta de la República, junto con su equipo, en la negociación con el gobierno de Estados Unidos sobre la cuestión de los aranceles. Sin duda se trata de un excelente cabildeo para obtener una prórroga de tres meses en esa materia. Es muy importante continuar por

sustentables; impulsar las energías verdes y garantizar la justicia social con proyectos que integren a las comunidades locales.

Rodríguez Padilla ahondó en el aspecto de trascender los hidrocarburos, al señalar que, con el tiempo, Pemex encabezará la transición energética nacional al centrar sus negocios en las fuentes renovables de energía.

Por su parte, Édgar Amador Zamora resumió el propósito de la compleja estrategia financiera en disminuir la concentración de la deuda de corto plazo, estabilizar las finanzas de la petrolera y recuperar su grado de inversión mediante cuatro vías de financiamiento.

En suma, como resaltó la presidenta Sheinbaum, la meta es consolidar a Pemex como una empresa fuerte, moderna y rentable, con capacidad de cumplir con sus compromisos y contribuir al desarrollo nacional.

Más allá de los aspectos técnicos del plan que se dio a conocer tras siete meses de preparación, cabe notar que tanto el titular de la SHCP como la de Sener fijaron 2027 como el año en que Pemex contará con un balance operativo y contable positivo para cumplir con sus compromisos sin apoyo directo del gobierno federal.

Sin duda se trata de una misión ambiciosa al considerar que la compañía todavía

EL

CORREO ILUSTRADO

esa línea de cabeza fría y corazón caliente para obtener resultados positivos para nuestro país. No es un trabajo fácil, pues se requiere sabiduría, paciencia y confianza para convencer a un gobernante arrogante como Donald Trump.

Teodoro Palomino, Antonio Román Hernández, Gerardo Gómez, Viviana Medina Soto, Samuel Paz, Michelle Palomino, Enrique López, Virginia Padilla, Daniel Díaz, Juan Barrera, Jorge Yáñez, Alejandro Mejía, Jovita Cruz Ortega, Lourdes Orozco, Erick Vázquez, Carta Gómez, Sonia Robles, Olivia del Valle, Argelia Rodríguez y Salomón Hernández

La CDMX, invadida por el comercio informal

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México: sobran la corrupción y el coyotaje, falta voluntad política para controlar este grave problema social, económico, de salud y seguridad, movilidad y contaminación de todo tipo. Empezó hace décadas y se ha convertido en un monstruo de millones de cabezas y tentáculos.

Totalmente fuera de control, ha secuestrado el uso del espacio público; entre migración desbordada sin empleo ni vivienda, crimen organizado y líderes mercenarios, la ciudad se asfixia y la informalidad convive de manera absurda y obscena con las grandes obras que cotidianamente su gobierno nos anuncia. En resumen, la ciudad es un desaseado caos a pie de calle. Todos tenemos derecho al trabajo, también responsabilidades y obligaciones. Se reconocen las utopías pero apremian las realidades. Este es asunto urgente como los baches, la recolección y manejo de residuos, los miles de cables

está lejos de superar el desmantelamiento y saqueo sistemático a que fue sometida durante tres décadas de gobiernos neoliberales. La desfinanciación, la fragmentación, la corrupción, la firma de contratos leoninos a favor de la iniciativa privada, el enquistamiento de un liderazgo sindical depredador y antidemocrático, la permisividad ante las diversas modalidades de huachicol y otras lacras heredadas de las administraciones pro oligárquicas convirtieron a Pemex en un cascarón administrativo disfuncional, endeudado hasta la inviabilidad y desprovisto de los recursos institucionales, humanos, tecnológicos y económicos para cumplir su función como vital palanca del desarrollo nacional.

Pese a todos los esfuerzos neoliberales para descarrilarla, Pemex sigue siendo la mayor empresa del país y la que más recursos aporta a las arcas públicas: no sólo representa 7 por ciento de los ingresos tributarios totales, sino que entrega al Estado casi cinco veces más que la mayor firma privada. Por historia, por soberanía, por el valor estratégico de Pemex, así como por su capacidad para fomentar el desarrollo de México y su salto hacia una nueva matriz energética, debe saludarse la Estrategia Integral para la empresa y desearle el mayor éxito.

colgando por doquier, el pésimo servicio de transporte público concesionado, la prohibición de artículos desechables de un solo uso, campañas permanentes de educación cívica y un larguísimo etcétera.

Trabajo inmenso y le toca a usted (porque su lucha y trayectoria lo merecen), a la sociedad y a su gabinete correspondiente, solucionar, conducir y poner orden. PD. Soy simpatizante de la 4T. Millones de capitalinos votamos por usted. Llámenos a ser parte de la solución. Beatriz Cecilia, actriz

Apremian frenar el genocidio en Gaza

Meditando sobre su historia, de dolor, explotación y cielo, llega a mi memoria el Holocausto que sufrió ese pueblo. Cuánto dolor lo hundió, en la desesperación y en la impotencia, cuántas horas de sufrimiento inimaginable. Cuántas horas su dios, los abandonó a su suerte. Milenios, siglos, años y por su pasó en los senderos del mundo, padeció una y mil veces la agresión de los que pensaron y fueron diferente a ellos.

Parece que no aprendieron de su historia, parece que olvidaron que sufrieron por adorar a un dios diferente a otros y tener una imagen a otros diferentes.

Parece que olvidaron que indefensos fueron golpeados, agredidos y humillados, cuando fueron masacrados por los poderosos nazis.

Y hoy, con la fuerza de su aliado, se ceba en otros indefensos, como aquellos de su pueblo masacrado. Indefenso el palestino hoy soporta la masacre del judío

inhumano, pero pueblo grande el de Gaza grita en su agonía la resistencia.

Aquel pueblo judío soportó la masacre, que hizo en su carne el nazi asesino, hoy el pueblo palestino grita al israelí que morirá por su pueblo y su destino.

Porque qué le puede enseñar al masacrado, el israelí que practica el nazi pensamiento, qué le puede enseñar al pueblo palestino que hoy soporta de pie el hambre, la muerte y el sufrimiento.

Toca al pueblo judío frenar el genocidio en Palestina, de no hacerlo quedará en su historia la sentencia de que “El que a hierro mata, a hierro muere”.

Francisco Muñoz Apreza, profesor de la ESIME Zacatenco del IPN

Solicitan suministro de agua en Nezahualcóyotl

Maestra Delfina Gómez, gobernadora del estado de México: solicito su apreciable atención e intervención para atender la falta en el suministro de agua que desde hace tres meses padecemos en la colonia La Perla, calle Poniente Uno, en Nezahualcóyotl. ¿Por qué tanta saña, alcalde Adolfo Cerqueda? Reporte #75600 Odapas. Cada semana pagamos pipas con agua.

Francisco V. Pérez Castañeda

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EN LA DISCUSIÓN PARTICIPARÁN OPOSITORES Y EX CONSEJEROS, DICE

En la reforma electoral “se va a escuchar a todos”: Sheinbaum

Resalta

Al justificar la integración de la comisión para la reforma electoral, integrada sólo por miembros vinculados a su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que habrá una amplia discusión donde participarán actores de la oposición o ex consejeros electorales. Ratificó que se va a realizar una consulta abierta porque “queremos una reforma electoral que represente al pueblo. No es nada más ‘bájale tanto a los partidos a tanto’, sino mucho más profunda”.

Aunque no habló mucho del tema porque ayer se presentó en la conferencia el plan para Petróleos Mexicanos, Sheinbaum dijo que se va a escuchar a la gente, no sólo a expertos electorales o comentócratas, algunos de los cuales “fueron los artífices del fraude electoral de 2006. Ahí está Ugalde. Para quienes nos escuchan: Luis Carlos Ugalde, 2006, presidente del INE. La gente pedía en las calles ‘voto por voto, casilla

por casilla’ y se negaron a abrirlas, sólo abrieron 8 por ciento”. Y acotó: se va a escuchar a todos. –Una cosa es que se les escuche y otra que se les tome en cuenta. –Se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta.

Sheinbaum fue insistente en recordar el fraude de 2006, cuando la gente pedía “que se abran todas las casillas, que se cuenten de nuevo todos los votos. ¿Qué más democrático que eso? 2006. Se negaron. Ah, pero ahora son paladines de la democracia. Ellos definen, dicen que somos ‘autoritarios’, ‘¡es un México que no reconocemos!’ No, pues ya no es el de los fraudes. No, eso sí ya no”.

La Presidenta adelantó que el próximo lunes acudirá a la conferencia Pablo Gómez, quien encabezará los trabajos de la comisión, para dar a conocer de forma más amplia cómo habrán de trabajar.

La mandataria indicó que buscan una modificación que represente al pueblo. Foto Presidencia

Analiza el INE cambios en la fiscalización de los partidos

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral analizan un proyecto de reforma al reglamento de fiscalización de ingresos y gastos de partidos políticos y candidatos. Durante la reunión semanal, la consejera Carla Humphrey presentó un documento en el que se modifica la redacción de la mayoría de los conceptos centrales de los lineamientos para actualizarlos al sistema financiero. Por ejemplo, se propone sustituir la referencia al salario mínimo por la

▲ Durante la reunión semanal se presentó un proyecto que modifica conceptos centrales. Foto Cristina Rodríguez

unidad de medida y actualización. Humphrey ha insistido en la modificación de las tarifas y esquemas relacionadas con las sanciones, aunque en este punto ha quedado en minoría en las sesiones de consejo general; también ha señalado la importancia de modernizar las estrategias de revisión, sobre todo para detectar uso de dinero ilegal y otras transacciones no permitidas.

Anuncia Morena “comisión interna” que “contribuirá” con la presidencial

DE LA REDACCIÓN

Morena anunció que conformará una “comisión interna” para “contribuir” a las tareas de la instancia presidencial para la reforma electoral, mientras los diputados del partido guinda anticiparon que se requerirá un consenso con el resto de los grupos parlamentarios ante lo “delicado” de algunos temas de la modificación.

Luego de que la comisión presidencial fue creada de manera formal con el decreto publicado el lunes en el Diario Oficial de la Federación, la dirigencia nacional de Morena planteó que deben analizarse temas como la permanencia de legisladores plurinominales, el presupuesto para las fuerzas políticas y la posibilidad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice no sólo las elecciones federales, sino también las locales.

“¿Qué pasa con esos hoy diputadas, diputados, que llegan a curules sin haber estado en territorio, sin haber hecho campaña, sin haber pedido el voto? Si debemos seguir un modelo de listas de los

partidos políticos, donde aquí yo como dirigente podría ponerme de acuerdo y empezar a armar la lista y meter a mis cuates o a quien yo considere. Y estas personas no tienen que ir a la calle a pedir el voto. Entran porque entran”, señaló la dirigencia de Morena en conferencia en San Luis Potosí.

También se pronunció por evaluar la viabilidad de que el INE se encargue de todos los comicios en el país, “porque cuenta con los recursos humanos, materiales, la experiencia, la autonomía. Entonces debe evaluarse esa posibilidad para que sea mucho más eficiente y para que, como siempre, se respete la democracia”.

“Temas delicados”

A la par, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados resaltó que construir la reforma constitucional en materia electoral implicará “un camino largo, porque hay temas delicados que requieren del consenso de las fuerzas políticas”.

En específico, con los otros partidos de la coalición, PT y

PVEM, se requerirá “un consenso anticipado para poder lograr mayoría calificada” en la votación en las dos cámaras del Congreso, señaló la coordinación morenista en San Lázaro. Ayer, en un video difundido en redes sociales, los guindas ponderaron la integración de la comisión del Ejecutivo que redactará la iniciativa de la reforma y ratificaron que los diputados participarán en los eventuales foros de consulta a los que convoque esa instancia.

Es un camino largo y hará falta consenso con PT y Verde, señalan en San Lázaro

FABIOLA MARTÍNEZ

MINISTRO PRESIDENTE ELECTO ACUDE AL SENADO

Descarta Hugo Aguilar “vacío judicial” con la llegada de nueva Corte

La noche del 1º de septiembre será histórica, señala; se dará un nuevo rostro al PJ, coinciden futuros integrantes

No habrá lagunas ni vacío alguno en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que “se trabajará fuerte desde el primer día”, indicó ayer el próximo presidente del máximo tribunal, el ministro electo Hugo Aguilar Gómez, quien resaltó que hay avances en el proceso de entrega-recepción del órgano judicial.

Entrevistado en el Senado, confirmó que ya invitó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los titulares de ambas cámaras del Congreso a la sesión solemne del próximo 1º de septiembre, en que se instalará la SCJN con los nueve ministros surgidos de las urnas.

Expuso que esa sesión, programada para las 10 de la noche, será histórica, porque se trata de “un acto republicano de pleno respeto entre los poderes que surgen del pueblo”, dentro del “momento inédito que estamos viviendo en el país”.

El ministro electo Aguilar Gómez se reunió temprano con los presiden-

tes de la mesa directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, además de otros legisladores de Morena, en un encuentro que calificó como “fructífero”, ya que afinaron detalles sobre la otra sesión solemne nocturna que se llevará a cabo el 1º de septiembre en ese recinto legislativo, en la que rendirán protesta 881 jueces, magistrados y ministros electos por la ciudadanía. Por otra parte, precisó que desde ahora se están preparando para que no haya ningún vacío judicial. Bajo su presidencia, la Suprema Corte “va a realizar sus actividades con mucha fuerza, yo espero que sea desde el primer día, porque tenemos muchas tareas, muchos expedientes”. Se están preparando, agregó, para “tomar las decisiones que correspondan en el cambio que vamos a tener”.

Avanza entrega-recepción

Expuso, asimismo, que el proceso de entrega-recepción con la minis-

tra Norma Piña Hernández avanza de forma adecuada. “Vamos muy bien, está fluyendo la información necesaria para tomar las decisiones y los ajustes, los cambios que vamos a tener a partir del 1º de septiembre”.

Más tarde, los nueve ministros electos sostuvieron, en la SCJN, su segunda reunión previa a su toma de posesión, en la que comenzaron a delinear el diseño institucional para atender el rezago de miles de asuntos que heredarán del actual pleno.

“Con unidad y compromiso, las ministras y ministros electos acordaron sostener reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos, pues es necesario lograr consenso sobre los temas que habrán de imprimir un nuevo rostro a la Suprema Corte”, expresaron en un comunicado.

Como adelantó La Jornada, el 1º de septiembre se celebrarán tres ceremonias: la toma de protesta en el Senado, la sesión solemne de instalación y la entrega del Bastón de Mando por autoridades indígenas y afromexicanas.

Arrecia disputa Morena vs AN en San Lázaro

El blanquiazul busca que se investigue a vocero guinda por “red de corrupción”; él acusa revanchismo

Y ENRIQUE MÉNDEZ

La disputa entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena, en la figura del vocero de los guindas en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, arreció luego de que el blanquiazul anunciara que propuso la creación de una comisión especial investigadora sobre la “posible red de corrupción” de la que formaría parte el legislador.

El morenista desestimó los señalamientos de los panistas, sostuvo que son “falsos” y los atribuyó a una “campaña de guerra sucia” para desacreditarlo y obligarlo a detener sus acusaciones sobre el llamado cártel inmobiliario, en el que habrían participado diversos

dirigentes de Acción Nacional en la alcaldía de Benito Juárez.

En conferencia de prensa, el diputado panista Héctor Saúl Téllez anunció que ayer mismo presentó un punto de acuerdo ante la Junta de Coordinación Política de la cámara para crear una comisión que indague las supuestas irregularidades cometidas por Ávila, e incluso adelantó que su partido podría interponer denuncias penales contra el legislador por Aguascalientes.

A decir de Téllez, el vocero de Morena amasó “una riqueza incuantificable” durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, en particular por su cercanía con el entonces secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de quien obtuvo diversos contratos.

De igual manera, resaltó sus vínculos “cuestionables” con Emiliano Salinas, hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari; el coordinador de los senadores guindas, Adán Augusto López Hernández, actualmente señalado por nombrar como titular de Seguridad a Hernán Bermúdez a pesar de sus vínculos con el crimen organizado, y Carlos

Lozano de la Torre, ex gobernador de aquella entidad.

El panista aseguró que Ávila “tiene 42 expedientes judiciales en 15 estados de la República por supuesto incumplimiento de contratos”, que habría obtenido a través de “moches y corrupción”, además de contar con una “inexplicable riqueza patrimonial” en Estados Unidos, donde posee tres residencias de lujo.

Unos minutos después, Ávila contestó con otra conferencia de prensa: manifestó que las acusaciones del PAN no son “nada nuevo, son paja” y se trata de una “calumnia” para tratar de desacreditarlo y hacer que detenga sus denuncias contra el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, y otros políticos panistas involucrados en el cártel inmobiliario.

“Todo lo que dicen es falso. Inventan mentiras a medias para tratar de dañar mi imagen, pero no me voy a echar atrás y no me voy a callar”, enfatizó y dijo que la comisión especial para investigarlo “es un sueño”, mientras que la que él propuso para investigar a los panistas “sí la vamos a constituir”. TANTO

Por unanimidad, avanza en comisiones proyecto de ley contra extorsión

ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

Con el voto de todas las fuerzas políticas, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la iniciativa presidencial para que el Congreso pueda aprobar una ley general contra la extorsión que homologue el tipo penal en todo el país, incluya sanciones y, sobre todo, atienda a las víctimas.

El proyecto pasó con 37 votos a favor después de que los legisladores expresaron que sea uno de los primeros asuntos a abordar en el periodo de sesiones ordinarias que inicia en septiembre, ante la urgencia de frenar el incremento de este delito en el país.

Se trata, explicó Maricela Silva, del PVEM, del único delito de alto impacto que representa un problema creciente en México, pues el número de casos aumentó 21.1 por ciento de enero de 2019 a enero de 2025.

También, Laura Hernández, de MC, resaltó que las víctimas de este fenómeno sufren no sólo el impacto económico, sino el sicológico, y citó que, según cifras oficiales, durante el primer semestre de 2025 el número de víctimas de extorsión es el más alto en los registros públicos.

A su vez, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, planteó abrir un

espacio para trabajar desde ahora en la redacción de una iniciativa de ley general contra la extorsión, así como abrir un espacio de opinión donde participen gobiernos estatales, fiscalías locales, expertos y barras de abogados.

“Analicemos este fenómeno en todas sus vertientes, desde el ‘cobro de piso’ hasta la extorsión remota que se da incluso sin amenaza real, pero que aplica el miedo. Valoremos bien hasta dónde vamos a llegar a la parte punitiva”, propuso.

El presidente de la comisión, Leonel Godoy Rangel, convino en comenzar una discusión de una ley general que aborde no sólo un tipo penal especial contra la extorsión, sino también cambios al Código Federal de Procedimientos Penales para revisar el tipo de carga y determinar si el delito se investiga de oficio.

La morenista Clara Cárdenas Galván resaltó que la expansión de este ilícito está relacionada con la variedad de métodos para cometerlo, pues además las herramientas tecnológicas permiten que el agresor extorsione a las personas desde cualquier lugar.

Cristina Márquez, del PAN, señaló que la ley debe tener especial enfoque en las víctimas y afirmó que se busca “que no se repita una imagen como la de la maestra jubilada (Irma Hernández Cruz) secuestrada en Veracruz” en julio pasado.

FERNANDO CAMACHO

EU no pedirá la pena de muerte para El Mayo, El

Viceroy ni Caro Quintero

Zambada García tendrá audiencia el 25 de este mes

DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES

NUEVA YORK Y WASHINGTON

El fiscal general de Estados Unidos –jefe del Departamento de Justicia– informó a los tribunales y los equipos de defensa que no solicitará la pena de muerte en los casos separados de tres famosos narcotraficantes mexicanos: Ismael El Mayo Zambada García, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.

El caso más relevante es el de Zambada García, uno de los máximos líderes del cártel de Sinaloa, quien fue entregado a manos de las autoridades estadunidenses después de ser transportado por Joaquín Guzmán López en una avioneta en lo que él llamó un secuestro a cambio de un acuerdo con uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Otros sospechan que podría ser una maniobra más compleja y hasta pactada, sobre todo ahora que se está negocian-

do un posible acuerdo para evitar un juicio con el Departamento de Justicia.

A diferencia de reos y fugitivos extraditados de México a Estados Unidos que por acuerdo legal son exentos de la pena de muerte, eso no es el caso de Zambada García por no llegar como extraditado. Lo mismo aplica en los casos de Caro Quintero y Carrillo Fuentes que fueron expulsados junto con otros 27 reos por el gobierno de México y entregados a las autoridades de Estados Unidos.

Por lo tanto, hasta hoy estaban sujetos a un proceso legal que incluía una eventual condena de muerte si eran declarados culpables en un juicio.

En el caso de El Mayo, los fiscales federales avisaron al juez Brian Cogan, del Tribunal Federal del Distrito del Este con sede en Brooklyn, Nueva York en junio, que seguían discutiendo “el potencial por una resolución sin un juicio”, o sea, un acuerdo. La próxima audiencia sobre su caso está progra-

CAVERNARIOS PICANDO PIEDRA ● ROCHA

mada para el 25 de agosto. Zambada García enfrenta 17 cargos criminales federales en su contra por narcotráfico. Se presentó por primera vez en Nueva York en septiembre del año pasado después de ser trasladado desde Texas adonde llegó con el hijo de El Chapo el 25 de julio de 2024. En el caso de Caro Quintero, el motivo principal del proceso contra un ex narcotraficante sin relevancia reciente y de otra era, gira en torno de la acusación de que fue el encargado de la tortura y muerte del agente estadunidense antinarcóticos Enrique Kiki Camarena en 1985, hace 40 años. Su causa, afirma repetidamente la agencia antinarcóticos DEA y el Departamento de Justicia, es ejemplo de que cualquiera que cometa un delito contra oficiales o agentes estadunidenses rendirá cuentas ante la justicia de ese país en algún momento. Fue por ello que en su primera audiencia ante el Tribunal Federal del Distrito del Este a fines de febrero, fue recibido con la presencia de unos 100 agentes de la DEA y otras agencias federales. Por lo tanto, se espera que este caso procederá a juicio para servir como un ejemplo de que no habrá impunidad en ese tipo de crimen. “Hemos esperado 40 años para este día”, han repetido los fiscales encargados del caso. Su próxima cita ante el tribunal para continuar preparativos para un eventual juicio es el 18 de septiembre. Carrillo Fuentes, El Viceroy, quien también fue expulsado y entregado por México a las autoridades estadunidenses –uno de los 29 reos expulsados por México a fines de febrero– enfrenta siete cargos relacionados con el narcotráfico. Está negociando un potencial acuerdo para evitar tanto un juicio como una posible condena de cadena perpetua. Su próxima cita para una audiencia preliminar en su caso es el 30 de septiembre.

Joaquín Guzmán envía misiva al juez Cogan

En una noticia relacionada, Joaquín El Chapo Guzmán envió una carta al juez Cogan agradeciéndole su autorización de incorporar a un nuevo abogado, Israel José Encinosa, de Florida a su equipo de defensa hace un mes. En la misiva, elaborada a mano, Guzmán Loera parece solicitarle al juez Cogan que ayude a que las autoridades penales permitan mayor acceso a ese abogado, tanto para “que me pueda visitar y ablar (sic) por teléfono”. No hay mayor información sobre las razones por las cuales se incorpora ese abogado.

Sólido y listo para firmarse, pacto de seguridad entre México y Washington

La Presidenta, desacredita nota de The Wall Street Journal

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no corre riesgo alguno y que está basado en cuatro principios, encabezados por el respeto a la soberanía nacional. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, subrayó que el documento ya está listo para firmarse y que, aunque no se rubricará esta semana, su contenido logró el consenso de ambos gobiernos. “Ya el texto está listo. ¿Cuándo se va a firmar?, ¿cómo se va a firmar? Pues eso ya lo tenemos que definir, pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante es el respeto a la soberanía”, afirmó. Los otros tres ejes son respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación en ese marco.

Sheinbaum enfatizó que la relación bilateral se desarrolla bajo un esquema de colaboración sin subordinación. “Somos un país soberano. Mantenemos relaciones como país soberano y con Estados Unidos colaboramos de manera muy importante, pero con soberanía. Hay una estrategia de seguridad y se trabaja todos los días”, declaró, al preguntarle sobre una publicación de The Wall Street Journal que advertía sobre posibles fricciones bilaterales. La Presidenta rechazó los seña-

lamientos del diario estadunidense, que aseguró que el acuerdo podría estar en riesgo por la actividad de los cárteles del narcotráfico y la reciente fuga del narcotraficante chino Zhi Dong Zhang, buscado por autoridades de Estados Unidos. “No sé de dónde saca The Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien”, afirmó.

Recordó que incluso cuando el presidente Donald Trump sugirió la posibilidad de que fuerzas estadunidenses participaran en operaciones dentro de México, ella se negó categóricamente, lo que fue aceptado por él: “yo le dije que no, que eso no estaba sobre la mesa ni en discusión. Él lo entendió”, puntualizó, al reiterar que cualquier cooperación con Washington se hará respetando la soberanía mexicana.

Respecto de la firma del acuerdo, la mandataria señaló que no existe una fecha precisa, aunque se prevé que ocurra en breve. También informó que está pendiente la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a México. “Todavía en la última llamada que tuvo Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio, con el secretario del Departamento de Estado, quedó pendiente cuándo se haría, pero él tiene interés”.

Sheinbaum insistió en que la colaboración en seguridad con Estados Unidos se centra en el intercambio de información y la coordinación estratégica, sin permitir injerencia militar directa.

Vincula FGR ejecución de su delegado en Tamaulipas con un golpe al huachicol

Llega a Reynosa equipo especial para la investigación

Desde el primer momento en que se conoció el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, integrantes del gabinete de seguridad federal entraron en contacto tanto con la fiscalía de la entidad como de la propia FGR para apoyarlos en que se haga justicia en este caso, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

–¿Habló usted con el gobernador Américo Villarreal sobre el tema?

–Personalmente, no, pero estuvo en contacto con el secretario de Seguridad.

–¿Se tiene identificado al grupo criminal que podría ser responsable?

–El gabinete de seguridad lo va a informar –dijo la mandataria, sin añadir más en la rueda de prensa en Palacio Nacional.

En tanto, la FGR informó que el asesinato de Vázquez Reyna estaría relacionado con el aseguramiento de más de un millón 800 mil litros de combustible, el cual realizaron autoridades federales hace unas semanas, y la indagatoria estará a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional, a cargo de Germán Adolfo Castillo Banuet.

La dependencia que dirige Alejandro Gertz Manero señaló respecto a las investigaciones: “los primeros datos que evidencian la violencia del delito cometido indican una sólida probabilidad de que este hecho provenga de la delincuencia organizada que, en los últimos días de julio, tuvo un grave descalabro cuando la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con

esta fiscalía y todo el gabinete de seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles como producto del huachicol, más nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks (tanques de almacenamiento móviles), tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial”. Como parte de esta indagatoria, se desplegó un grupo de efectivos de la Policía Federal Ministerial, peritos y agentes del Ministerio Público que estaban adscritos al sector central, para que integren la carpeta de investigación, aunque para ello también personal del Centro Nacional de Inteligencia y de la Coordinación Nacional Antihomicidios, dependientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, colaborarán con el personal de la FGR. Horas después del homicidio perpetrado pasadas las 18:00 horas, en el bulevar Miguel Hidalgo, en la colonia San José, de manera coordinada con autoridades estatales, el Ministerio Público Federal inició la carpeta de investigación por el homicidio de Vázquez Reyna, quien fue atacado con granadas lanzadas al interior de su vehículo y posteriormente fue ejecutado a tiros.

La FGR informó que se contactó de “inmediato con la familia de la víctima para manifestarle nuestra absoluta solidaridad, proporcionándole apoyo permanente, e informándole, paso a paso, los avances de la investigación correspondiente y sus resultados”.

Para el Ministerio Público Fede-

TAL PARA CUAL ● HERNÁNDEZ

ral, la principal línea de investigación es lo relacionado con el aseguramiento de huachicol, aunque “no se descarta cualquier otra que pueda llevar al esclarecimiento de lo ocurrido”.

Por otro lado, un equipo especial de la FGR llegó a Reynosa para encabezar las investigaciones, informó el gobernador Villarreal Anaya. El mandatario morenista dijo que desde el primer momento se estableció contacto con los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Indicó que horas después de la ejecución del funcionario federal la Guardia Estatal localizó uno de los dos vehículos en los que se desplazaban los sicarios, el cual fue hallado a cuatro kilómetros de distancia del lugar donde se perpetró el ataque. Agregó que la unidad fue custodiada mientras llegaban los elementos de la FGR para que lo retiraran y hacer los peritajes correspondientes. Villarreal Anaya atribuyó el atentado a que las autoridades han afectado las fuentes de financiamiento de los grupos delictivos. De acuerdo con fuentes policiacas, la región de Reynosa es controlada por la banda de Los Metros, una célula del cártel del Golfo, en la que uno de los cabecillas es un sujeto apodado El Primito, presunto integrante del cártel Jalisco Nueva Generación

De la Redacción; Gustavo Castillo y Martín Sánchez Treviño, reportero y corresponsal; con información de ElMañanadeReynosa

Caso Vázquez Reyna, el segundo asesinato de un enviado estatal

Ninguno de los dos tenía escoltas

CASTILLO GARCÍA

De septiembre de 2023 a la fecha, son dos los homicidios cometidos por grupos delictivos en contra de delegados de la Fiscalía General de la República (FGR); el primer caso fue perpetrado en Chilpancingo, Guerrero, en contra de Fernando García Fernández; el segundo, el lunes en Reynosa, Tamaulipas, en contra de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna.

A ambos se les consideraba “personas discretas”, que no utilizaban escoltas, pero que tenían reconocimiento gubernamental por las operaciones realizadas en coordinación con instituciones del gabinete de seguridad y que habían afectado a los grupos delictivos de las entidades a su cargo, señalaron funcionarios de la FGR.

“Una persona discreta”

Entre agosto y las primeras semanas de septiembre de 2023, autoridades federales y estatales realizaron operativos en contra de dos de las principales organizaciones delictivas que operan en Guerrero, Los Ardillos y La familia michocana

En ese contexto, el 9 de septiembre hombres armados emboscaron al que fuera delegado de la Fiscalía de Guerrero para la zona de Tierra Caliente, el teniente coronel Víctor Manuel Salas Cuadras, cuando transitaba por el municipio de Coyuca de Catalán. Salas Cuadras había participado en diversos operativos contra La familia michoacana, entre otros, que dieron como resultado el aseguramiento de más de una docena de vehículos de alta gama que se localizaron al realizar cateos en propiedades de los hermanos Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, líderes de esa organización delictiva con presencia en el estado de México, Guerrero y Michoacán.

Uno de los autores materiales del homicidio de Salas Cuadras fue aprehendido en diciembre de 2023, autoridades locales informaron de la detención de Max N, líder de La familia michoacana en

la región de Coyuca de Benítez. En el caso del delegado de la FGR en Guerrero, Fernando García Fernández, se le consideraba “una persona discreta”, que participaba en ceremonias gubernamentales con autoridades locales, y que no utilizaba escoltas. Entre los operativos en los cuales se ha mencionado su participación está la detención, en junio de ese año, del dirigente transportista Jesús Echeverría, quien fue identificado como integrante de Los Ardillos García Fernández fue ejecutado cuando apenas había salido de su domicilio, en calles de la colonia Cipatli, y su vehículo se impactó contra el portón de una vivienda particular.

Decomiso histórico

En marzo pasado, en el puerto de Tampico, autoridades federales asestaron lo que se considera un golpe histórico al contrabando de combustible obtenido de manera ilegal o también llamado huachicol fiscal, y se decomisaron 10 millones de litros de hidrocarburo, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, armas de fuego y municiones, y en ella participaron elementos de las secretarías de Marina-Armada de México, de la Defensa Nacional, de Seguridad y Protección Ciudadana, y de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

Asimismo, en un solo día, el 24 de marzo, se reportó que en operaciones realizadas por instituciones del gabinete de seguridad en las que se incluye a la FGR, en San Fernando, uno de los municipios cercanos a Reynosa, se aseguraron más de 700 kilos de metanfetamina y se estimó que la afectación económica a los grupos delictivos fue de 210 millones de pesos.

En el municipio de Río Bravo, otro de los puntos en disputa por los cárteles que operan en la región, se decomisaron cinco armas largas, cargadores, 644 cartuchos y 50 kilos de mariguana; además, en Nuevo Laredo se aseguró un vehículo con blindaje, armas largas, 182 cargadores, mil 692 cartuchos, mariguana y equipo táctico.

Como Fernando García, agredido en Guerrero, era considerado una persona discreta

El ataque en contra de Ernesto Vázquez Reyna se cometió en el municipio de Reynosa, que es donde están las oficinas de la FGR en esa entidad, instalaciones en las cuales, en enero de este año, un supuesto pasante de derecho y prestador de servicio social se alió con integrantes de un grupo delictivo para robar 82 armas largas y 26 armas cortas. Los responsables de la sustracción fueron detenidos en Nuevo León, días después.

DE LA REDACCIÓN

El banco HSBC enfrentó acusaciones ante la justicia de Estados Unidos por haber aprovechado vacíos legales del sistema financiero para facilitar operaciones de lavado de dinero y tráfico de drogas vinculadas a cárteles mexicanos, generando con ello más de 881 millones de dólares en ganancias, reveló el comediante y periodista John Oliver en su programa Last Week Tonight, transmitido por HBO. Oliver recordó que, a principios de la década de 2010, la institución financiera con sede en Londres fue objeto de una polémica internacional por permitir que organizaciones criminales mexicanas blanquearan activos a través de sus servicios. Según el presentador, autoridades mexicanas habrían obtenido una grabación en la que un líder del narcotráfico afirmaba que HSBC era el mejor banco para lavar dinero, debido al nivel de implicación y cobertura que ofrecía. En el programa, transmitido la semana pasada, Oliver identificó al cártel de Sinaloa como la organización involucrada en las transacciones ilegales.“Ellos depositaron tanto dinero en ese banco que HSBC le diseñó cajas de dinero especiales para que entraran más fácil por las ventanillas”, apuntó de manera satírica. En fragmentos adicionales tomados de otros materiales, un ex empleado del banco explicó cómo los “filtros para transferencias electrónicas” son fácilmente burlados por entidades relacionadas con organizaciones criminales que se encuentran sancionadas por el gobierno federal.

Sobraban pruebas contundentes

La investigación de las autoridades estadunidenses halló pruebas y documentos que implicaban directamente a ejecutivos de HSBC, quienes –según Oliver– “sabían perfectamente lo que estaban haciendo”. No obstante, tras concluir la pesquisa, el banco fue sancionado únicamente con una multa cercana a 2 mil millones de dólares, lo que representó 15 por ciento de sus ganancias anuales, que ascendieron a más de 13 mil millones. A pesar de la contundencia de las pruebas, ningún ejecutivo enfrentó cargos individuales.

La institución bancaria logró evitar un juicio penal gracias a una figura legal conocida como “acuerdo de procesamiento diferido” (DPA, por sus siglas en inglés). Esta herramienta legal permite a las empresas alcanzar un acuerdo con las autoridades, en el cual, si cumplen con ciertas condiciones –habitualmente consideradas laxas–, los cargos criminales pueden ser desestimados. Oliver calificó esta figura como “un acuerdo extrajudicial para evitar que las empresas enfrenten consecuencias reales”.

Aunque se argumenta que los DPA sirven para proteger a empleados inocentes, disuadir futuras malas prácticas y permitir el procesamiento individual de los responsables, Oliver señaló que, en la práctica, casi la mitad de

RECUERDA EL ESCÁNDALO DEL BANCO HSBC EN MÉXICO

Washington simula combate a lavado y delitos corporativos: programa de HBO

La institución financiera blanqueó dinero para el cártel de Sinaloa y fue multada con sólo 15% de sus ganancias // Ningún ejecutivo pisó la cárcel

las empresas que suscriben estos acuerdos no pagan ninguna multa, y en dos tercios de los casos no se procesa a ningún trabajador. El presentador subrayó que, a pesar del marco legal existente, los delitos corporativos siguen teniendo una fuerte presencia en Estados Unidos. Como ejemplo, mencionó que Trump, entonces presidente del país, fue condenado por 33 cargos relacionados con la falsificación de registros comerciales. Además, afirmó que, desde su llegada a la Casa Blanca, su administración suspendió al menos 109 procesos legales contra delitos de cuello blanco.

A la Opinión Pública

Presente:

En este contexto, el rotativo The Wall Street Journal reportó que la actual administración del republicano Donald Trump preparaba sanciones contra importantes entidades bancarias acusadas de “discriminar” a inversionistas conservadores y a empresas del sector de las criptomonedas.

John Oliver, periodista y comediante, recordó que el banco HSBC entregó cajas especiales al cártel de Sinaloa para que realizara sus depósitos. Foto Cristina Rodríguez

SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

COMUNICADO

Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo por su visión estadista en la presentación de la Estrategia Integral de Capitali zación y Financiamiento a Petróleos Mexicanos, así como su Plan Estratégico 2025-2035.

como motor de la economía nacional y pieza clave del bienestar y desarrollo sostenible del país.

Reconocemos el trabajo realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaria de Energía y la Dirección General de Petróleos Mexicanos

Las y los Trabajadores Petroleros contribuiremos como siempre lo hemos hecho, con nuestro trabajo diario al engrandecimiento de Pemex y refrendamos nuestro compromiso con México.

Fraternalmente “Unidos Venceremos”

Ing. Luis Ricardo Aldana Prieto Secretario General

Sergio Lorenzo Quiroz Cruz Secretario del Interior, Actas y Acuerdos

Gerardo Blanco Cázares Secretario de Trabajo

María Fabiola Rodríguez Saucedo

Secretaria General Sección 1

Juan Silva Villanueva

Secretario General Sección 3

Nadim David Reyna

Secretario General Sección 9

Jorge Alberto Wade Zúñiga

Secretario General Sección 10

Manuel de Jesús Toledo Vera

Secretario General Sección 11

Luis Ignacio Barajas Lugo

Secretario General Sección 13

Francisco Becerra Ocaña

Secretario General Sección 14

Enedino Gregori Escobedo

Secretario General Sección 15

Jesús A. Castellanos Martínez

Secretario General Sección 16

Leopoldo Torres García Secretario del Exterior y Propaganda

Ana Cecilia Mejía Rivera Cuerpo de Educación y Previsión Social

Luis Alejandro Reyna Tirado

Secretario General Sección 21

Roberto Wong García

Secretario General Sección 22

Gilberto Pérez Bellescuza

Secretario General Sección 23

Luis Miguel Lee Palos

Secretario General Sección 24

Juan José Gpe. Martínez Valdez

Secretario General Sección 25

Manuel Moreno Mendoza

Secretario General Sección 26

Felipe de Jesús Jiménez León

Secretario General Sección 29

Andrés Fco. Aguilar Ceballos

Secretario General Sección 30

Margot Castañeda Cancino

Secretaria General Sección 31

Sergio López Salinas Secretario Tesorero

Alejandro Cruz Vargas Cuerpo de Ajustes

Rodolfo Pizarro Ponce

Secretario General Sección 33

María Mayela Ávila Alcantar

Secretaria General Sección 34

Rigoberto Ramírez Sánchez

Secretario General Sección 35

Juan Antonio Treviño Vega

Secretario General Sección 36

Romeo Ojeda Cruz

Secretario General Sección 38

Víctor Raúl Godínez Hernández

Secretario General Sección 39

Rafael Zolá Báez

Secretario General Sección 40

Marco Antonio Azuara García

Secretario General Sección 42

Pedro Arturo Hernández Castillo

Secretario General Sección 43

Lázaro Mata López Secretario de Organización y

Fernando Navarrete Pérez Presidente de Consejo General de Vigilancia

José Jesús Zamudio Aguilera

Secretario General Sección 44

Israel Ramírez Herrera

Secretario General Sección 45

Guillermo E. García Palacios

Secretario General Sección 46

José Antonio Toledo González

Secretario General Sección 47

Ricardo Hernández García

Secretario General Sección 48

Juan González Olvera

Secretario General Sección 49

José del C. de la Cruz de la Cruz

Secretario General Sección 50

Carlos A. Hernández Garizurieta

Secretario General Sección 51

Juan Carlos Cisneros Tule

Secretario General Sección 52

Ciudad de México a 6 de agosto de 2025

ASTILLERO

El Mayo, a disposición declarativa // Oposición desea drones electorales // Uf: Pavlovich, embajada en Panamá // Encubridora en caso ABC (y más)

EN ESTADOS UNIDOS queda emplazada a conveniencia una pieza de artillería declarativa pesada, luego de que la fiscalía de ese país ha anunciado que no solicitará pena de muerte contra Ismael Zambada, El Mayo, cuyo largo historial como codirector ejecutivo del cártel de Sinaloa le permitió establecer relaciones, pagar protecciones e influir en procesos políticos durante décadas, con priístas, panistas y morenistas, en circunstancias y rangos que muy probablemente habrá de precisar en venideras diligencias judiciales.

ADEMÁS DE ZAMBADA, nunca antes detenido, discreto en contraste con su mediático socio conocido como El Chapo, la fiscalía vecina anunció que tampoco pedirá la ejecución de Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. Éstos fueron entregados a Estados Unidos (expulsados de México) con alegatos deplorables de parte de la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz, sin ser sometidos a un proceso de extradición. El Mayo, a su vez, fue llevado o se entregó a autoridades estadunidenses, sin los beneficios de una extradición que no permite al país receptor imponer penas que no estén contempladas en la normatividad del que extradita.

CON ESAS PIEZAS, más los Chapitos ya disponibles, la administración Trump y sus ansiosas agencias podrán armar los libretos que deseen y presionar, aún más, al gobierno claudista y al antecesor obradorista. Los opositores a la autodenominada 4T atizan la hoguera, esperanzados en que de Washington lleguen drones electorales que les refaccionen y reanimen, auténticos miramontes y mejías impulsores de intervencionismo extranjero.

POR LO PRONTO, la presidenta Sheinbaum confía en la pronta firma de un acuerdo de seguridad con Estados Unidos que busca preservar la soberanía de México, aunque en este tipo de pactos lo trascendente suele no informarse y los detalles suelen hacer caso omiso de las buenas intenciones escritas en tipografía grande.

LA IMPUNIDAD ES una de las graves consecuencias de los pagos con cargos públicos a gobernadores formalmente adversos a la 4T que cedieron la plaza a Morena (o hicieron poco para que tuviera competencia genuina). Esos pactos se han reflejado en embajadas, consulados, senadurías y, al igual que con salientes gobernadores guindas, en cargos gubernamentales, todo lo cual, en esencia, significa la sustracción de esos políticos a la natural y muy necesaria revisión crítica, e incluso judicial, de sus hechuras desde el poder. ¿Cómo iniciar o continuar procesos contra esos personajes protegidos por el mismo manto de la presunta regeneración nacional, compañeros de camino?

AYER SE DIO escandalosa continuidad a uno de esos casos: la ex gobernadora priísta Claudia Pavlovich ha sido propuesta por la presidenta Sheinbaum para ser embajadora en Panamá, lo cual deberá ser aprobado o rechazado por las instancias legislativas correspondientes, en las que Morena tiene suficiente mayoría para sacar adelante tal designación.

EN ENERO DE 2022, el entonces presidente López Obrador designó a Pavlovich cónsul en Barcelona, plaza diplomática que debería tener mayores consideraciones de parte de los gobiernos mexicanos, pero que fue rebajada técnicamente a “consulado de carrera” y no “general”, para que postulaciones polémicas o inaceptables, como la del turbio ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán (difunto), o de la impugnada sonorense Pavlovich, pasaran sin necesidad de aprobación senatorial.

AHORA, LA PRESIDENTA Sheinbaum eleva el premio y encamina a Panamá a la ex mandataria señalada como encubridora de las copropietarias de la Guardería ABC, de Hermosillo, donde murieron 49 niños. Pavlovich “era diputada local y extendió cartas que ahorita constan y obran en el expediente penal, donde avalaba la solvencia moral de los dueños de la guardería, entre ellos la prima de la entonces primera dama; la prima se llama Marcia Matilde Gómez del Campo, que era también socia de la guardería” (https://goo.su/t5YxZ77).

¡Hasta mañana!

Se dará prioridad a los trabajadores en proceso de quiebra de AHMSA: Profedet

El titular de la dependencia se reunió en el Senado con comisión para el caso

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

En el caso de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) no ocurrirá lo que sucedió en otros procesos de quiebra, como en el de Mexicana de Aviación, en los que se dio preferencia a los socios deudores por encima de los derechos de los trabajadores, aseguró ayer el titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), Plácido Humberto Morales, en una reunión de la comisión especial del Senado para dar seguimiento al proceso de bancarrota de la acerera.

En el encuentro estuvo una representación de los obreros, quienes externaron su preocupación por las versiones de que la familia Ancira volverá a adquirir la siderúrgica a través de prestanombres.

“Eso sería una burla y un golpe para todas las familias mineras”, dijo Julián Torres, presidente del Grupo de Defensa Laboral de los trabajadores de AHMSA, quien pidió que se realice un inventario preciso de cada uno de los activos de la empresa, que el avalúo sea el correcto y que no se venda a precio menor al de mercado. Demandó, además, que se tomen los últimos cinco años de cotización previos al inicio del concurso mercantil, para fijar las pensiones, y no el tiempo que lleva este último.

Morales solicitó a los ex empleados tener confianza en que el juicio concursal que se lleva a cabo se realiza de manera transparente. Recordó que se efectúa en el ámbito de la reforma al Poder Judicial, y que los jueces tienen autonomía jurisdiccional, pero también “los ojos” del Tribunal de Disciplina.

El titular de la Profedet sostuvo que los obreros están sujetos al juicio concursal, pero los derechos que ya tenían pueden prevalecer para que tengan una liquidación distinta. Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum no los dejaría solos. En su gobierno no ocurrirá lo que en otras quiebras, donde se dio preferencia a los socios deudores por encima de los derechos de los trabajadores, enfatizó. Recordó así el caso de Mexicana

de Aviación, a cuya planta laboral se le pagó apenas el año pasado, pese a que la quiebra se declaró en 2014.

Por lo demás, subrayó que es el juez quien resolverá el tema de las liquidaciones y no el síndico, quien habría pedido para el propietario 300 millones de pesos y para los asalariados 20 por ciento de lo que les correspondería.

Por su lado, el presidente de la comisión, Luis Fernando Salazar, recordó que se solicitó al juzgado segundo de distrito en materia de concursos mercantiles el acceso a la totalidad de las constancias del expediente; sin embargo, se negó a entregarlas en acatamiento a las disposiciones en materia de protección de datos personales.

No obstante, señaló que la juzgadora consideró pertinente notificar a la Profedet el listado completo de trabajadores con derecho al pago preferente por concepto de sueldos e indemnizaciones.

Por ello, el morenista dijo que la comisión estableció comunicación con la procuraduría para solicitarle su colaboración en tres áreas fundamentales: dar publicidad a la lista, brindar orientación jurídica a las personas afectadas a fin de atender dudas, aclaraciones o inconformidades relacionadas con esa relación o el proceso concursal, y establecer un canal de comunicación permanente con la instancia a su cargo. En acatamiento a la resolución judicial, el procurador informó que se abocará al conocimiento de todas las personas que hayan prestado sus servicios en la siderúrgica.

Preocupan a los obreros versiones de que la familia Ancira volverá a adquirir la siderúrgica

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc, y otros directivos de la empresa,

FALLO

UNÁNIME EN SÓLO TRES MINUTOS

Batea Corte primera impugnación contra los comicios para el Tribunal Electoral

La persona que promovió el recurso no contaba con legitimación, indica // Está pendiente un segundo juicio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó ayer la primera impugnación contra la elección de dos magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al determinar que el ciudadano que promovió el recurso de inconformidad en materia electoral, Iván Bravo Olivas –ex juez penal y ex representante del PAN en Durango–, no cuenta con legitimación para hacerlo. En una de las últimas sesiones del actual pleno, el asunto fue resuelto en apenas tres minutos por unanimidad de 10 votos. El mi-

nistro ponente, Jorge Mario Pardo Rebolledo, explicó que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral sólo permite este tipo de juicios a las personas que integraron la lista de candidaturas para la elección del pasado 1º de junio.

Aspirante a magistrado en el proceso 2024-2025

Iván Bravo promovió el juicio en calidad de aspirante a magistrado de circuito en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, con el argumento de que, por haber sido excluido de la lista publicada por el comité de evaluación del Poder Legislativo sobre los perfiles idóneos

para dicho cargo, se causa un perjuicio a su esfera jurídica.

“Sin embargo, se estima que esta personalidad con la que se ostenta no es suficiente para considerar que cuenta con legitimación necesaria para este caso, pues la referida ley general es clara en establecer que las personas que cuentan con legitimación para impugnar los actos dentro de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación son los candidatos.

“Así, toda vez que no se advierte que el actor tenga el carácter de candidato a alguno de los cargos que fueron objeto de la elección judicial, en este caso particularmente de la sala superior del TEPJF, sino como refería anteriormente, él se ostenta como candidato a un cargo de magistrado de circuito, estimamos que lo procedente es desechar de plano el presente juicio de inconformidad”, indicó Pardo.

La Corte tiene pendiente por

▲ El lunes comenzó el último periodo de sesiones del actual pleno de ministros de la Suprema Corte. Foto Cuartoscuro

resolver un segundo juicio de inconformidad promovido por la asociación Poder Ciudadano, que impugna la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la sala superior.

Emite Andrés Manuel López Beltrán nota aclaratoria respecto a su viaje a Japón

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, emitió una nota aclaratoria para dar su versión sobre las publicaciones mediáticas respecto a su viaje de vacaciones a Japón. En un documento firmado por él, acusa una campaña de desprestigio promovida desde sectores conservadores. A continuación, el texto íntegro de la carta.

A la opinión pública y a los militantes y simpatizantes de Morena. Considero importante aclarar lo siguiente:

1. Como solicité e informé verbalmente en su momento a la presidenta de nuestro partido, Luisa María Alcalde Lujá́n, con mis propios recursos, decidí salir de vacaciones a Japón luego de extenuantes jornadas de trabajo.

2. Me trasladé a la ciudad de Seattle, Washington, y después de una escala de un día tomé un vuelo comercial con destino a Tokio, Japón.

3. Mis adversarios y los hipócritas conservadores que sólo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a

fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias, tales como que viajé en un avión privado o del Ejército y que me hospedé en un hotel de 50 mil pesos por noche, cuando, como he dicho, viajé en aerolíneas comerciales y pagué 7 mil 500 pesos diarios en un hotel, incluido el desayuno.

4. No me extraña la agresividad del hampa del periodismo que es equivalente a la perversidad de la mafia del poder económico y político al que desde hace décadas hemos venido enfrentando, pero sí me importa que la gente que tiene confianza en nosotros no dude de nuestros principios y valores. No somos iguales, nosotros no somos corruptos y en mi caso desde niño aprendí, posiblemente antes que otros, que el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía, como lo recomendaba el presidente Juárez.

En consecuencia, jamás olvidaremos hacer de nuestra vida pública una línea recta y seguiremos

RIESGO DE RUPTURA ● JERGE

el ejemplo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.

Siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo.

Ciudad de México, a 5 de agosto de 2025.

Atentamente, Andrés Manuel López Beltrán

Beca Pekín a 18 mexicanos para que estudien en China

Un grupo de 18 jóvenes mexicanos, egresados de universidades públicas y privadas, viajará a China en las próximos días para profundizar sus estudios en el idioma, en arquitectura, comercio, economía e ingeniería biomédica, con el apoyo de becas otorgadas por el gobierno de ese país.

Los becarios fueron despedidos ayer por Chen Daojiang, embajador de China en México, en la sede diplomática, donde destacó que ingresarán a las universidades de Tsinghua, Tongji, Zhejiang y Sichuan, entre otras.

Resaltó que en el marco de los programas anunciados por el presidente Xi Jinping en la cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac, en mayo pasado, en los siguientes años el país brindará más oportunidades de intercambio cultural y entre personas a las naciones de América Latina y el

Caribe, incluido México. Ambas naciones, dijo, “pueden seguir profundizando la cooperación en educación, ciencia y tecnología, cultura y juventud, y contribuir juntos a un mundo más inclusivo y sostenible”.

Chen indicó que como resultado del trabajo de colaboración con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), los programas de becas gubernamentales y de formación “se han implementado con éxito y han dado frutos notables”, lo que refleja la alta confianza entre ambos países en el ámbito de los intercambios culturales y la visión compartida de construir una comunidad de destino común para la humanidad.

En la ceremonia, Luis Islas Rincón, director de intercambio académico de la Amexcid, reconoció que China “es un socio clave en la promoción de la movilidad estudiantil y la internacionalización de la educación superior”.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones

Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional

Convocatoria: 15

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la contratación Diseño y Producción de Juegos Pirotécnicos, solicitado por la Secretaria de Administración.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo

SAD-932079957 -14-2025 $ 2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.)

PartidaClave CABMS

12/08/2025 Antes de las 16:00 horas

PARTIDA UNICA0000000000FABRICACIÓN, DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS PIROTÉCNICOS1SERVICIO

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veintes pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nomde Finanzas, ubicadas en Blvd. Héroes de Chapultepec No. 1902, Ciudad Administrativa, Zacatecas, Zacatecas, Así mismo el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Estatal Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos) Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

ZACATECAS, A 06 DE AGOSTO DEL 2025.

MTRA. MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS.

JESSICA XANTOMILA

Gobernador de Hidalgo pedirá a titular del C5i “enfrentar” acusaciones de Israel

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que se reunirá con Israel Zaragoza Rico, subsecretario del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación, Calidad e Inteligencia (C5i) del estado, para pedirle que haga frente a los señalamientos que hizo en su contra Israel Vallarta Cisneros, quien lo acusó de ser uno de los que fraguaron, junto con Genaro García Luna, el telemontaje en el que fue

Con amparo, garantizan a León

Trauwitz su derecho a “una defensa adecuada”

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El general en retiro Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, obtuvo la protección de la justicia federal, que ordena a la Fiscalía General de la República (FGR) publicar un nuevo acuerdo en el que señale si permitirá o no a la defensa del militar tener acceso a la carpeta de investigación que se inició en su contra por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos.

Según las indagatorias, León Trauwitz y una red de complicidad incumplieron los protocolos para inhabilitar tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016, lo cual generó un daño superior a 25 mil 193 millones de pesos y la sustracción ilegal de mil 847 millones 46 mil 374 litros de combustibles.

Francisco Javier Sarabia Ascencio y Juan José Olvera López, magistrados del primer tribunal colegiado en materia penal, así como un secretario en funciones de magistrado, confirmaron el fallo de un juez de distrito, que en marzo pasado otorgó el amparo al general en retiro, con el cual reclamó el acuerdo del 15 de mayo de 2024,

Pagará Federación $121 mil por expropiar dos ejidos para el Tren Maya

El gobierno federal expropió con decretos presidenciales los terrenos de dos ejidos en Tabasco y Campeche para las obras del Tren Maya, cuyo monto de indemnización total es de 121 mil 113 pesos. Publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación, el primer decreto señaló que se expropió por causa de utilidad pública la superficie de 00-12-79 hectáreas del ejido Crisóforo Chiñas, en el municipio de Tenosique, Tabasco. Precisó que se notificó al comisariado y los afectados en febrero pasado

“en el que se niega a tener por designados a los abogados defensores nombrados por el suscrito y, como consecuencia de ello, la vulneración al derecho del debido proceso en su vertiente de una defensa adecuada y los efectos que del mismo se siguen ocasionando”. El colegiado argumentó que fue correcto conceder el amparo “toda vez que la agente del Ministerio Público Federal, titular de la célula A-I-5 de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, Derechos de Autor, Asalto y Robo de Vehículos, al dictar el acuerdo del 15 de mayo de 2024, no satisfizo los requisitos constitucionales de fundamentación y motivación, ya que no citó fundamento legal alguno y tampoco expuso argumentos eficaces que justifiquen acordar en forma negativa la solicitud que se le planteó”. En la sentencia recurrida, José Elías Pacheco Martínez, juez decimosexto de distrito en materia penal en la Ciudad de México, concedió la protección constitucional al quejoso tras estimar que transgrede en su perjuicio su derecho fundamental a la seguridad jurídica tutelado por el párrafo primero del artículo 16 constitucional, dado que no se encuentran fundados ni motivados los argumentos del Ministerio Público Federal.

y el monto total de indemnización es de 34 mil 662 pesos.

El otro decretó detalló que se expropia la superficie de 00-13-36 hectáreas del ejido Licenciado Miguel Alemán en el municipio de Candelaria, Campeche. Apuntó que se notificó a las autoridades ejidales en agosto pasado y la indemnización es de 86 mil 451 pesos.

Los documentos indican que las expropiaciones benefician directamente a Tren Maya, SA de CV, que deberá comprobar el pago de la indemnización correspondiente a los legítimos propietarios, con base en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

De la Redacción

Vallarta

responsabilizado de secuestro y por lo que pasó 20 años en la cárcel sin ser sentenciado.

“Vamos a platicar con él; creo que podría tener más tiempo para atender su caso”, comentó el mandatario morenista ante la pregunta de los reporteros sobre si mantendrá en el cargo a Zaragoza Rico. Sin embargo, no aclaró si será cesado del puesto, se pedirá su renuncia o se le otorgará un permiso.

Menchaca Salazar puntualizó que la acusación de Vallarta contra Zaragoza Rico es un asunto personal entre ellos que no involucra a su administración.

Sostuvo que él no puede comentar si hubo telemontaje o no, porque no conoce el caso y eso lo deberá aclarar el funcionario. Agregó que en estos casos prevalece el principio de la presunción de inocencia.

El 5 de septiembre de 2022, cuando asumió la gubernatura hidalguense, Menchaca Salazar nombró al frente del C5i a Zaragoza Rico. Éste era uno de los integrantes de la hoy extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) que el 8 de diciembre de 2005, durante el gobierno de Vicente Fox, participaron directamente en el montaje televisivo de la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez y de Vallarta Cisneros con los cargos de secuestro.

▲ Una jueza ordenó la liberación de Israel Vallarta el 1º de agosto, por la falta de evidencias que respaldaran los cargos de secuestro Foto Ap

Durante el gobierno de Felipe Calderón, Zaragoza Rico encabezó la Unidad Especializada en Investigación y Secuestro de la Policía Federal, en el periodo en que García Luna fungió como secretario de Seguridad Pública.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública de Carácter Nacional

Convocatoria: 18

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Uniformes completos para la Policía Vial y Policías Municipales, solicitada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones

Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo

SAD-932079957 -17-2025

$ 2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.) 12/08/2025 Antes de las 16:00 horas 13/08/2025 A las 14:30 horas No habrá 21/08/2025 A las 14:30 horas 26/08/2025 A las 14:30 horas

PartidaClave CABMS Descripción

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veintes pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nom-

bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

Origen de los recursos: Federal Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante. Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos) Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial

La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

ZACATECAS, ZACATECAS, A 06 DE AGOSTO DEL 2025.

PÚBLICA DEL

Comando Norte de EU amplía 51 km su control sobre la frontera con México

DE LA REDACCIÓN

El Comando Norte de Estados Unidos (USNorthcom, por sus siglas en inglés) anunció ayer la expansión de áreas controladas por el ejército y la reanudación de los trabajos para ampliar el muro fronterizo.

El USNorthcom informó que fue puesta en marcha una nueva “área de defensa nacional” (NDA, por sus siglas en inglés) de 51 kilómetros sobre el territorio de Arizona, que será operada por la fuerza de tarea conjunta Frontera Sur, con el propósito de “fortalecer las operaciones de seguridad”.

Este nuevo despliegue se suma a las dos NDA ya establecidas, una sobre el desierto de Nuevo México, en funciones desde abril de este año, que cuenta con aproximadamente 274 kilómetros de terreno no contiguo a lo largo de la frontera, y otra en el desierto de Texas, extensión de Fort Bliss que abarca 101 kilómetros entre El Paso y Fort Hancock. Los efectivos del ejército realizarán patrullajes continuos en dicha zona para frenar la migración irre-

gular y estarán a cargo “del mantenimiento, construcción y mejora de la barrera fronteriza existente”, señaló el comunicado.

La fuerza de tarea conjunta Frontera Sur es un escuadrón que opera bajo las órdenes del Comando Norte para brindar apoyo al Departamento de Seguridad Nacional y realiza “operaciones integradas multidominio” en coordinación con agentes federales, estatales y locales “para detectar, monitorear y disuadir actividades ilegales en toda la frontera estadunidense”.

Refugiados aportan 280 mdp a la economía nacional: Acnur

Su inclusión laboral es prioritaria, señaló el organismo

JARED LAURELES

Y JESSICA XANTOMILA

Los refugiados en México aportan 280 millones de pesos anuales a la economía nacional, por lo que debe ser prioritaria la inclusión laboral de quienes se han visto obligados a dejar su país por violencia o persecución, señaló el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En la mesa Recetas para pertenecer: migración, trabajo y comunidad, apuntó que los refugiados benefician a las empresas con menor rotación y baja impuntualidad, además de que enriquecen la cultura laboral. “Estas personas salen (de sus países de origen) con sus sabores, sus tradiciones y habilidades”, aseveró.

Su propósito es frenar la migración irregular y extender el muro

Alejandra Carrillo, representante de la organización internacional, indicó que esa aportación equivale a “cinco veces” el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) –a la cual se le asignaron este año 47.8 millones de pesos– y subrayó que la industria gastronómica tiene el “potencial” para impulsar la participación en el mercado laboral de las personas en situación de movilidad.

“Cada receta trae una historia. Las personas viajan con esas recetas, con esas historias, y (el reto es) cómo podemos generar las herramientas para que las empresas y cocinas puedan incluirlas”, planteó.

Carrillo mencionó que el Programa de Integración Local de la organización ha facilitado la vinculación laboral de esta población en el centro y norte de México, con apoyo de más de 600 empresas, luego de ser trasladadas desde la frontera sur, donde se identifica a quienes no pueden regresar ante el riesgo de perder su “vida, seguridad o libertad”. Recalcó que la inclusión de las

personas refugiadas no debe agotarse “en dar un empleo”, sino debe instrumentarse de manera integral, a fin de garantizar el acceso a la educación y la salud a los niños. En su oportunidad, el chef mexicano Eduardo García contó que migró a Estados Unidos a la edad de nueve años y fue deportado dos veces a México, la última vez en 2007.

Narró que se dedicó a la cocina porque, al igual que en la construcción, no se exige documentación formal. “Yo no escogí ser cocinero. Para mí fue: tienes que trabajar, ¿y dónde no te piden papeles y educación?”, externó el dueño del reconocido restaurante Máximo Bistrot.

En tanto, Claudia Masferrer, investigadora de El Colegio de México, destacó la importancia de facilitar los procesos de reintegración laboral, educativa y otros rubros de la población migrante o refugiada en nuestro país, que ha sido deportada ante el recrudecimiento de las políticas de Estados Unidos.

Este monto quintuplica el presupuesto para la Comar, aseveró

Advirtió de las complejidades del mercado laboral mexicano con requisitos como comprobantes de experiencia laboral, que la mayoría de las veces es difícil acreditar. Por ello, pidió mayor flexibilidad a los empleadores de los restaurantes para integrar a esta población.

La afiliación de los trabajadores de apps impulsó la creación de empleos: IMSS

Por la afiliación de trabajadores de plataformas digitales, se registró el incremento de un millón 266 mil empleos formales en julio en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Se ubicaron principalmente en Ciudad de México y estado de México y en el sector de transportes y comunicaciones, que reportó un aumento de 71 por ciento.

El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo en el país señala que en el resto de los sectores económicos el crecimiento fue mínimo o incluso persistieron las pérdidas, como en la construcción, con menos 7.9 por ciento, mientras en la industria extractiva fue de menos 5.5 por ciento. También se mantuvo la disminución de puestos de trabajo en la industria de la transformación, con menos 1.6 por ciento, y en el sector agropecuario, de menos 0.7.

El área de servicios sociales y comunales aumentó uno por ciento; la industria eléctrica, 1.8; el comercio, 2.7, y los servicios para empresas subió 5.4 por ciento.

Por estados de la República, en 19 continuaron los despidos de trabajadores en rangos que van de me-

▲ El instituto señaló que al 31 de julio se tuvo un registro de 23 millones 591 mil 691 afiliados, el “más alto de toda la historia”.

Foto Luis Castillo

nos 0.1 por ciento en Morelos hasta menos 9.6 por ciento en Tabasco. Únicamente dos entidades reportaron aumentos sustanciales: la Ciudad de México, con 41.7 por ciento en la medición anual –de julio de 2024 a julio de 2025–, y el estado de México, con elevación de 15.4 por ciento en el mismo periodo.

El informe del IMSS señala que al 31 de julio se tuvo un registro de 23 millones 591 mil 691 afiliados y asegura que es el “más alto de toda la historia”.

El impulso que dio la inscripción de trabajadores de plataformas digitales llevó a que este año se hayan creado un millón 353 mil 312 nuevas plazas.

En los pasados 12 meses, el crecimiento fue de un millón 259 mil 903 puestos, lo cual representa una tasa de crecimiento anual de 5.6 por ciento.

Otro rubro con descenso es el registro de patrones, con menos 2.9 por ciento. Al 31 de julio estaban inscritos un millón 39 mil 467.

Aspirantes a plazas académicas de tiempo completo en la UNAM acusan “parcialidad”

Profesores del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que participaron en el concurso de oposición abierto (COA) para obtener plazas como docentes de tiempo completo en diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) acusaron parcialidad en la asignación de estos cargos y violación a las reglas del concurso. Entrevistados por separado, cuatro profesores que compitieron por una plaza en diferentes licenciaturas que se imparten en esta facultad coinciden en que “casualmente” los ganadores son afines al grupo de la coordinación de las carreras para las que concursaron. Esta situación, aseveraron, demuestra que no están evaluando las habilidades y conocimientos, sino los vínculos internos.

Datos del portal de transparencia de la universidad nacional indican que en el primer semestre de 2025, 194 maestros obtuvieron una plaza como profesores titulares o técnicos académicos por medio de estos concursos. No obstante, el profesor Mario Zaragoza Ramírez, quien lleva un lustro de docente en el sistema de jóvenes académicos y 15 años de profesor de asignatura en la materia de Teorías de la Comunicación para la licenciatura de ciencias de la comunicación, explicó que, en su caso, el comité dictaminador sólo estuvo conformado por tres personas, cuando tendrían que ser cinco.

“Contradictorio”

En entrevista con La Jornada, comentó que sólo hubo dos postulantes en el COA para dicha materia, pero el comité le informó que pese a tener una trayectoria destacada en la FCPS, no era idóneo para

la clase, “lo cual es totalmente contradictorio”.

Tras 20 años de dedicarse a la docencia en esta facultad, lamentó haber confiado en la institucionalidad del concurso, pues pensó que contaba con todos los elementos para obtener su plaza. Sin embargo, no fue así “debido a las redes de complicidades y comités a modo, por lo que dejan fuera a profesores sin importar que sí cumplen con los conocimientos para ganarse una plaza en un concurso que tendría que ser imparcial”. Otros tres docentes se encuentran en la misma situación, pero no lo han denunciado abiertamente por miedo a represalias y por ese motivo pidieron el anonimato. El maestro Mario Zaragoza fue el único en manifestar abiertamente su inconformidad, además de que su caso tendrá que resolverlo la Comisión Mixta de la UNAM integrada por personal del Aapaunam, la rectoría y abogados de la FCPS.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones

Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional

Convocatoria: 16

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo

SAD-932079957 -15-2025

$ 2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.)

12/08/2025 Antes de las 16:00 horas 13/08/2025 A las 11:30 horas No habrá 21/08/2025 A las 11:30 horas

26/08/2025 A las 11:30 horas

PartidaClave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

PARTIDA UNICA

RENGLON 1PAQUETES ÚTILES ESCOLARES PARTIDA 1 PRIMARIA (PRIMERO A SEGUNDO GRADO) 59395PAQUETE

RENGLON 2PAQUETES ÚTILES ESCOLARES PARTIDA 2, PRIMARIA (TERCER GRADO) 29781PAQUETE

RENGLON 3PAQUETES ÚTILES ESCOLARES PARTIDA 3 PRIMARIA (CUARTO A SEXTO GRADO) 93913PAQUETE

RENGLON 4 PAQUETES ÚTILES ESCOLARES PARTIDA 4 (SECUNDARIA) 84159PAQUETE

Disposiciones Generales:

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil Cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nombre bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Estatal. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos)

Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Paquetes de Útiles Escolares, solicitado por la Secretaría de Desarrollo Social. MTRA. MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS.

La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas ZACATECAS, ZACATECAS, A 06 DE AGOSTO DEL 2025.

Exhortan a SpaceX a pagar por daños a costas y playa en Tamaulipas

Toneladas de basura de un cohete que explotó en el aire durante un lanzamiento fallido contaminan la zona

A la espera de que el gobierno federal anuncie alguna sanción, organizaciones ambientales exhortaron a SpaceX a que pague por los daños ocasionados a los ecosistemas y especies en suelo mexicano, luego de confirmarse que las toneladas de residuos hallados en las costas y aguas de Playa Bagdad, en Tamaulipas, pertenecen a los lanzamientos y explosiones de cohetes hechos por la empresa desde su base de Boca Chica, en Texas.

En entrevista, Elías Ibarra Rodríguez, presidente de la Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio) Global, relató que el pasado 27 de mayo un cohete de la compañía de Elon Musk explotó tras ser lanzado a órbita y los millones de fragmentos cayeron regados sobre el Golfo de México.

Al llegar a las costas tamaulipecas, el ambientalista comentó que entre los restos se detectaron estructuras de acero o aluminio, tanques presurizados, trozos de fibra de vidrio, partes calcinadas y conglomerados de madera. Destacó que varios de los fragmentos tienen etiquetas y marcas con el nombre o logotipos de SpaceX, lo que ha ser-

vido como evidencia para acusarla directamente ante las autoridades mexicanas.

Ese mismo día, aseguró que envió una carta a la Presidencia, con copia a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a otras autoridades federales con jurisdicción en el estado, para notificar estos hechos ante la existencia de un posible ecocidio. Esto derivó en contactos remotos con las autoridades federales y recorridos en la zona afectada con funcionarios, en los que fueron acosados por drones de la compañía, precisó. Reiteró que están a la espera de las sanciones que pondrían

a la compañía, como se anunció a finales del mes pasado.

El embarazo adolescente disminuyó 30% en una década: Icela Rodríguez

Autoridades federales dijeron que sancionarían a la compañía, sin hacerlo aún

Profepa decomisa 3 mil

m3 de madera en dos

Operativo contra la tala ilegal en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca

DE LA REDACCIÓN

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó ayer 3 mil 455 metros cúbicos de madera en dos aserraderos como parte de las actividades permanentes contra la tala ilegal en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, en Michoacán, considerada una de las zonas críticas forestales de atención prioritaria.

En un comunicado, la procuraduría indicó que del 30 de julio al 1º de agosto su personal realizó dos visitas de inspección a centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, ubicados en las localidades de San Joaquín y Puerto Bermeo, municipio de Tlalpujahua.

En el primer centro, detalló, se

aseguró de forma precautoria un volumen en rollo de 812.5 metros cúbicos de madera de pino, 325.6 de oyamel y 128.39 de cedro blanco, lo que dio un total de mil 266.51 metros cúbicos.

En el segundo aserradero se incautaron mil 374 metros cúbicos de madera de pino, 363.3 de oyamel, 6.348 de madera de encino y 444.64 de cedro blanco, todas en escuadría, lo que sumó en un total de 2 mil 188. 28 metros cúbicos.

La Profepa precisó que en ambos casos no presentaron remisiones ni notas de rembarques forestales para acreditar su legal procedencia, transformación y almacenamiento. Además, agregó, los trabajadores del aserradero no mostraron el libro o registro digital de entradas y salidas de materias primas y productos forestales inventariados.

Ibarra aseguró que los esfuerzos de Conibio Global para la conservación de la tortuga lora, emprendidos desde 2017, son entorpecidos por esta actividad espacial, porque muchos de los sitios de anidación se encuentran a unos cuantos kilómetros de las zonas de lanzamientos o puntos donde caen los residuos, y también están presentes otras especies prioritarias para esta región fronteriza, como delfines, tiburones y aves migratorias, entre otras, lo que impacta a los ecosistemas. Comentó que en noviembre pasado la nave que fue lanzada explotó dentro las aguas del Golfo de México, lo cual, a su consideración, funcionó de estrategia para que los fragmentos no se esparcieran a grandes distancias. El personal de la empresa, aseguró, ha entrado a territorio nacional para hacer trabajos de rescate y limpieza, pero desconoce si cuentan con permisos del gobierno mexicano para llevar a cabo esta labor. Recordó que otras empresas internacionales, como British Petroleum, han provocado afectaciones ambientales en la región con sus trabajos, pero han resarcido sus daños.

REFUERZAN

DE LA REDACCIÓN

La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea) ha permitido reducir 30 por ciento la tasa de fecundidad en menores en los pasados 10 años, sostuvo ayer la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Luego de reunirse con el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gipea), detalló que desde 2018 esa tasa disminuyó 21 por ciento entre niñas con menos de 15 años. Al presentar la tercera fase para dar continuidad a las acciones en esta materia, la funcionaria recalcó en redes sociales que “seguiremos trabajando para que niñas y adolescentes se desarrollen plenamente y ejerzan su proyecto de vida con dignidad y bienestar” Durante la primera sesión ordinaria del Gipea, Rodríguez Velázquez agregó que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas “son fenómenos de alta prioridad para la Presidenta de México”, y

▲ Presentación de la estrategia Niñas y Adolescentes Libres y Seguras. Foto La Jornada

expuso la urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles, así como sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años. En tanto, la titular de las Mujeres, Citlalli Hernández, y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la Estrategia para la prevención, atención y erradicación de la violencia sexual, el embarazo de menores y las uniones forzadas: Niñas y Adolescentes Libres y Seguras. Dicha estrategia, explicó la titular de Gobernación en un comunicado, contempla que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (Fobam), que son administrados por la Secretaría de las Mujeres, se asignen en los 50 municipios con mayor número de casos de violencia sexual, uniones forzadas y embarazos adolescentes del país.

▲ La Secretaría de Salud del gobierno de México lanzó un llamado contundente para colocar la lactancia materna en el centro de la política pública como una de las estrategias más poderosas de prevención y bienestar para la población. Durante la Reunión Nacional Estratégica de Lactancia Materna, el

secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que se trabaja en la conformación de un Sistema Nacional de Salud único, con una prioridad clara: pasar de la atención médica reactiva a la prevención integral.

De la Redacción

NO LLEGAN A CLÍNICAS Y HOSPITALES

Un problema de distribución ocasiona el desabasto en medicamentos

En términos administrativos, la falla más importante es el retraso en los pagos a proveedores

Desde la anulación de la compra consolidada de medicamentos y material de curación, ordenada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno el pasado abril, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ha llevado a cabo alrededor de 38 procesos de adquisición de estos insumos y todavía no termina.

En este tiempo y en atención a solicitudes de las instituciones, la paraestatal ha incluido claves que inicialmente no se habían considerado y otras que por diferentes problemas no han sido entregadas, afirmó Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico Mexico (Inefam).

Los análisis y revisión de datos oficiales por parte de la consultora indican que hasta el mes de junio, los proveedores entregaron 660 millones de piezas de medicinas, de las cuales una cantidad indeterminada no ha llegado a los pacientes porque tampoco se ha resuelto el tema de la distribución hasta las clínicas y hospitales, indicó el especialista.

En entrevista durante la presentación de la convocatoria del Incide para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en salud y la vinculación entre universidades y empresas farmacéuticas, Martínez comentó que en las últimas semanas de julio, Birmex inició dos nuevos procesos de compra de claves que se declararon de-

siertas en adquisiciones previas y de otras que no se pudieron formalizar por incumplimiento de contratos, problemas de logística o distribución.

Comentó que también se han detectado anomalías en las órdenes de suministro, inconsistencia en la información sobre las unidades médicas o almacenes adonde se deben entregar los insumos. En otros casos se ha observado que los proveedores reciben solicitudes de productos con los que no cuentan.

En general, explicó Martínez, ha habido una serie de problemas administrativos, aunque el más importante es el atraso en los pagos a proveedores. La deuda acumulada de varios años atrás y principalmente de IMSS Bienestar.

Respecto de las compras, destacó que algunas, también consolidadas, se limitan al abasto de algunos meses de 2025, mientras algunas comprenden el actual y el próximo año.

Hasta ahora, Birmex ha podido obtener alrededor de mil 300 claves de medicamentos, una centena quedaron desiertas y algunas más se encuentran en las adquisiciones complementarias, derivado de nuevas peticiones de las instituciones por haber solicitado una cantidad menor a sus necesidades.

Martínez estimó que Birmex continuará con estos trámites lo que resta del año, aunque ubicó el mayor desafío en la distribución y la gestión administrativa de IMSS-Bienestar. Ahí “hay un atorón importante”, porque cuando la prestación de los servicios de salud era responsabilidad de los gobiernos de los estados, tenían un consumo variado que atendían según sus criterios.

Rechaza

Ssa

obligar a las personas a vacunarse; el enfoque es persuadir

La aplicación de las vacunas es voluntaria. La Secretaría de Salud (Ssa) se enfoca en persuadir a las personas sobre la importancia que tienen para la prevención de enfermedades como el sarampión, por lo que rechaza cualquier pretensión de obligar a la aplicación del biológico, afirmó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. En entrevista, señaló que en Chihuahua, donde el brote de sarampión sigue activo, se enfrentan diversos retos, desde la dispersión geográfica hasta la negativa de algunos patrones a dar permiso a los jornaleros agrícolas para que dejen sus empleos un rato y se vayan a vacunar.

Aseguró que no hay rechazo de las comunidades, “cuando les explicas qué son las vacunas y para qué sirven, lo aceptan muy bien”. Aunque ha disminuido el núme-

Inestabilidad de las condiciones laborales de los trabajadores, otra dificultad

Ahora, con la centralización, el organismo público descentralizado es el segundo mayor comprador del sector salud, pero enfrenta complicaciones porque cada entidad y región tienen necesidades específicas. A eso se suman las dificultades y retrasos que enfrenta para la formalización de condiciones laborales de los trabajadores, entre otras, apuntó.

ro de casos diarios, el brote sigue activo. Hasta ayer se confirmaron 3 mil 442 casos, de los cuales 93.5 por ciento están en Chihuahua. Indicó que de febrero a la fecha se han aplicado más de 5 millones de inmunizaciones, de las cuales 389 mil 523 dosis han sido en ese estado y en personas desde los seis meses hasta 49 años.

La vacuna, explicó, protege en más de 95 por ciento contra el virus. Una persona afectada lo puede transmitir a entre 15 y 18 más durante los cuatro días previos y los cuatro posteriores al inicio de síntomas. Para dar idea de lo que significa, dijo, una persona con Sars-CoV2 causante de covid 19, contagia a seis individuos.

Otro dato de alarma es que el sarampión tiene la capacidad de sobrevivir en el medio ambiente y en superficies hasta seis horas. Por eso la importancia de que, ante el próximo inicio del ciclo escolar, los niños reciban la vacuna.

Un alumno con síntomas como

escurrimiento nasal, tos y lagrimeo, típicos de una gripe, en realidad puede tener sarampión. “Si llega al salón de clases y aunque se regrese a su casa de inmediato, es suficiente para que otros niños enfermen”. La erupción en la piel aparece en los cuatro días posteriores al inicio de esos síntomas. El subsecretario también informó que el pasado lunes la Comisión Regional de Certificación de Eliminación del Sarampión de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) visitó Chihuahua para analizar la situación del brote, y se planteó redirigir acciones a cortar la cadena de transmisión.

Dijo que están disponibles 10.9 millones de dosis de la triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y 5.2 millones de la doble viral (sarampión y rubéola). Otros 10 millones de dosis llegarán en el último trimestre del año para lograr que México mantenga la certificación como país libre de sarampión.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional

Convocatoria: 17

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Calzado Escolar, solicitado por la Secretaría de Desarrollo Social.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo

12/08/2025

SAD-932079957 -16-2025

$ 2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.)

PartidaClave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida PARTIDA UNICA 0000000000 RENGLON 1 CALZADO ESCOLAR PARA NIÑAS Y NIÑOS

RENGLON 2 CALZADO ESCOLAR PARA NIÑAS Y

Disposiciones Generales:

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil Cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nombre bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Estatal. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos) Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

El carácter de la presente licitación: Nacional El Medio de la presente licitación es: Presencial La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones. respectiva. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

ZACATECAS, ZACATECAS, A 06 DE AGOSTO DEL 2025.

MTRA. MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIO DE LA FUNCIÓN

BAJO LA LUPA

Los

submarinos nucleares de Putin y la “mano muerta” de

Medvedev que desestima Trump

EL PORTAL MILITAR ruso Top War titula que “quizá nadie le ha reportado a Trump que los submarinos rusos no necesitan órdenes adicionales para aparecer frente a las costas (¡mega-sic!) de Estados Unidos (bit. ly/454VI2k)”.

SIN CACOFONÍA ALGUNA –contrario al estilo mediático de Trump–, el submarino ruso Kazan ancló en Cuba a 160.9 km de Key West (Florida), cerca de Mar-a-Lago.

LOS FUNCIONARIOS DE Biden (12/6/2024) enfatizaron que el submarino ruso de energía atómica “no transportaba armas nucleares (bit.ly/45zXhVW)”, lo que indica que en cualquier momento pueden reaparecer dotados de bombas después del despliegue de los dos sumergibles de Estados Unidos “cerca” de Rusia (bit.ly/3HgXGDm).

EN SU ENTREVISTA casi apocalíptica (bit.ly/ 4okucVP), el muy creíble ex marine y ex inspector en Irak de las “armas de destrucción masiva” inventadas por Baby Bush, Scott Ritter asienta que Rusia ostenta el mayor y más efectivo sumergible del mundo dotado con 96 (¡mega-sic!) bombas nucleares: mucho más poderoso que los Trident (bit.ly/3UwJVUp) submarinos estadunidenses, con los ominosos misiles balísticos intercontinentales SLBM (bit. ly/4fnoWN9) de los que tanto alardea Trump.

CON EL COMBATIVO legislador británico George Galloway, Ritter advirtió que “Rusia interpretará el despliegue de los submarinos nucleares estadunidenses como una preparación para un ataque preventivo (bit.ly/4fkIx0x)”.

EL ACREDITADO CONSULTOR militar ruso Andrei Martyanov (AM), después de fustigar que Trump y el Congreso de Estados Unidos se encuentran bajo la férula del lobby israelí AIPAC (www.aipac.org) y de desmentir el cese de la compra del petróleo ruso por India, arremetió contra la ignorancia militar de Trump sobre su exaltación ditirámbica de la capacidad real de sus submarinos (bit.ly/4ogH3IV).

MARTYANOV ALEGA QUE Trump está “desesperado” e ignora que Rusia detenta “un mejor sistema de lanzamiento nuclear”, sin negar que los dos submarinos estratégicos de estadunidenses tienen mayor operabilidad en el Ártico para lanzar ataques sobre los silos

de misiles intercontinentales rusos para librar en forma “teatral” su “guerra nuclear contra Medvediev”.

MARTYANOV JUZGA DE “basura” pura el desconocimiento militar de Trump, quien subestima el significado de la “mano muerta” que emitió el ex presidente ruso Medvedev –que refiere específicamente al “perímetro de represalias” del Kremlin que mantiene sus códigos desde la ex URSS, en respuesta automática a un “primer ataque (first strike)” de Washington (bit.ly/4lbZgEz).

A JUICIO DE Martyanov, Steve Witkoff, emisario de Trump ante el Kremlin, quien busca reunirse con Putin, “no puede resolver nada” y a Trump le quedan dos opciones: 1) “Reconocer su derrota” en Ucrania, que ya es más su guerra que la de su antecesor Biden, y 2) “Salir huyendo” del teatro ucranio.

NADA MENOS QUE el prominente ex analista de seguridad del Pentágono, el libanésestadunidense Michael Maloof aseveró que “ni Ucrania ni sus apoyadores occidentales poseen medios para contrarrestar los recientemente desplegados misiles Oreshnik de mediano alcance (on.rt.com/dc99)” –lo que constituye una perogrullada para los lectores de Bajo la Lupa, cuando desde su primer ensayo, el hipersónico Oreshnik, que es indetectable e imparable a una velocidad de mach 10 ante los horadados sistemas de defensa de Occidente, llámense THAAD (bit.ly/3Uc8IwM) o Domos de Hierro–, definió en el campo de batalla el triunfo muy vaticinado de Rusia sobre Ucrania.

LO MÁS RELEVANTE de Maloof radica en que el legendario misil Oreshnik ruso “puede inclinar el balance del poder en favor de Moscú”.

A PROPÓSITO, EL presidente Putin anunció “haber producido el primer sistema Oreshnik en serie (en forma masiva) para Rusia y Bielorrusia”, y que “ha sido librado a sus ejércitos (bit.ly/45yIefg)”.

QUEDA CLARO QUE el fake russiagate del colectivo demócrata de Obama/Biden/los Clinton(Bill y Hillary)/George Soros fue ideado como guerra nuclear preventiva contra Rusia.

http://alfredojalife.com • substack.com @jaliferahme • www.patreon.com alfredojalife • FB AlfredoJalife • vk.com/alfredojalifeoficial • t.me AJalife • YouTube @AlfredoJalifeR • vm.tiktok. com ZM8KnkKQn/ • X AlfredoJalife • IG @alfredojalifer

Presidenta nombra a Claudia Pavlovich embajadora en Panamá

La Permanente analiza hoy si la ratifica

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

La presidenta Claudia Sheinbaum remitió ayer a la Comisión Permanente el nombramiento de la ex gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, para ser embajadora de México ante Panamá, lo que provocó críticas de la oposición. Pavlovich gobernó Sonora de 2015 a 2021, y meses después de concluir su gestión, fue nombrada cónsul en Barcelona por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que motivó la decisión del PRI de expulsarla de sus filas, donde había militado toda su carrera política. Ese cargo en un consulado no requirió aval del Legislativo, pero

esta vez la Permanente deberá ratificarla en el cargo de representante diplomática en Panamá, proceso que incluye su comparecencia y responder a preguntas de senadores de todas las fuerzas políticas. En el oficio, la mandataria resalta que en el uso de las facultades que le confiere el artículo 89 Constitucional, “he tenido a bien nombrar a la C. Claudia Pavlovich embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en la República de Panamá”. En la sesión de hoy de la Permanente se dará entrada al nombramiento y a la solicitud de ratificación. Ayer, la panista Lilly Téllez advirtió que votará en contra y acusó a Pavlovich de no sancionar a los responsables del incendio en la Guardería ABC.

Representante

de Palestina

agradece condena al uso del hambre como

La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, afirmó ayer que el país ha demostrado con hechos su compromiso con la justicia. Al inaugurar la Primera Jornada por Palestina De la solidaridad a la diplomacia, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la diplomática agradeció al gobierno mexicano por su firme postura contra el uso de la hambruna como arma de guerra en Gaza. Rasheed recordó que la relación de México y Palestina inició en 1974 con el encuentro entre el presidente Luis Echeverría y el líder palestino Yasser Arafat. A partir de entonces, dijo, se establecieron lazos de amistad basados en los principios de independencia y autodeterminación de los pueblos.

Instan a legisladores a no hacer comentarios sexistas ni misóginos A escasos días de que comience la 16 Conferencia Regional de la Mujer en la Ciudad de México, en un marco de comentarios misóginos y sexistas emitidos por algunos legisladores, la Secretaría de las Mujeres hizo un “llamado enérgico” a los servidores públicas y representantes populares a asumir su obligación de promover la igualdad entre hombres y mujeres, erradicar expresiones sexistas y ejercer su responsabilidad con apego a los principios de legalidad, respeto, igualdad y no discriminación. Respetar la igualdad de

arma

La diplomática subrayó que el vínculo bilateral se refleja en la cooperación en cultura, educación, salud, agricultura y en la defensa de los derechos humanos.

Destacó que México ha mantenido una postura clara frente al conflicto en Medio Oriente, ha denunciado ante la ONU el uso del hambre como arma de exterminio y recientemente presidió con Canadá y Qatar iniciativas para la paz en el marco de la cumbre para la solución de dos Estados realizada en las Naciones Unidas.

“México es justicia en acción”, expresó al reconocer la intervención mexicana ante la Corte Internacional de Justicia y su respaldo en la búsqueda de solución.

La embajadora agregó que la solidaridad histórica entre ambos pueblos seguirá siendo pilar en la defensa de los valores universales.

género implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera ámbito de la vida que se genere por pertenecer a un sexo, tal como lo establece el artículo sexto de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que reformó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Recientemente, el diputado local morenista por Baja California Sergio Polanco dijo que “por algo las han de agredir, porque a lo mejor son medio gritonas”, posteriormente pidió disculpas en un video en redes. Pedro Haces, diputado federal del mismo partido, se refirió al “viejerío” en una reunión con mujeres sindicalistas. Carolina Gómez Mena

▲ El submarino nuclear Kazan, parte de la flota naval rusa, visitó el puerto de La Habana, Cuba, entre el 12 y el 17 de junio pasados. Foto Afp
¿Se sabe adónde ir?

Esta pregunta, tratándose del modelo político de éste y el pasado gobierno de la República aparece, a veces, como pregunta ociosa. No lo es. Por el contrario, la interrogante se debe repetir de manera constante para asegurar su cumplimiento y futuro. Hacia dónde se va no es una cuestión únicamente retórica, sino otra llena de contenidos, deseos, acuerdos, seguridades y problemas. Bien se puede hablar ahora de una conjunción entre gobierno y pueblo –gobernante– que se afirma en la medida de su ajuste continuo. A esa parte del modelo se le ha llamado “ensanchamiento de la conciencia colectiva” Tal entendimiento y aceptación ciudadana, de sentir y confiar de tener un gobierno propio. Es decir, aquel que trabaja para ellos como prioridad ineludible y para su completo bienestar. La oposición, sin embargo, recae una y otra vez en su visión harto negativa, cuando se hace la pregunta: ¿hacia dónde? Cuestión a la que responde diciendo que sólo encuentra violencia institucionalizada. Tampoco encuentra, por más que repita sus mismas posturas, la guía de un liderazgo efectivo. Para lo cual debe negar, en vista de las opiniones y apoyos masivos, que ambos gobiernos reciben, el origen de tal soporte. Lo reducen, sin otra o ninguna consideración valedera, al pedestre pago de pichicatos favores. Te acerco ayudas sociales y tú me das votos y aquiescencia. Y ahí terminan para los acerbos críticos los intercambios entre pueblo y sus guías. Para robustecer la argumentación, siempre vacía de prácticas realidades observadas, recurren a las comparaciones con lo que sucede, según ellos de manera exitosa, en otros países. Unos donde, ante la promesa de crecimiento económico e ingreso aceptan merma de libertades. Aquí, en cambio, sólo ven transacciones poquiteras. Unas cuantas ayudas, precariamente financiadas, logran engatusar, momentáneamente, a la masa poco informada. Tienen que reconocer que esas ayudas –que rebajan a migajas– ocasionen lealtades, achicadas por su inevitable temporalidad. Nunca han salido a preguntar a la gente, su opinión y acuerdos. Los incrementos salariales, base de un mejor reparto del ingreso y empuje al mercado interno, pasa desapercibido para ellos. No se detienen tampoco ante lo que se critica como falta de guía o finalidades sistémicas efectivas. Algunos van mucho más allá de manera hasta compulsiva. Pronostican eso que desean ver: una tendencia marcadamente autoritaria como final de todos y cada uno de los cambios implementados por el gobierno. Llegan al extremo de asegurar que se han concitado los requisitos para instaurar desde ya una real dictadura. Eso y nada menos que eso, sin mostrar rubor predicante alguno. Lo hacen incluso con arrogante suficiencia de capaces observadores y críticos avezados. Saben que pueden ser vistos como exagerados o fuera de foco actual. Pero confían en sus análisis a tal grado que pueden verse como pioneros en pos de curar en salud a los mexicanos. Esperan que en

el futuro reconozcan el mérito de sus advertencias.

Así, cuando la dictadura se imponga como realidad, podrán decir: ¡se los advertí! Mientras tal extrema situación se formalice, otros se conforman con decir que el nuestro es un régimen saturado de extorsiones e impunidades, reglas del juego cambiantes y partido único (Luis Rubio, Reforma, 3/8/25). Termina, este predicador semanal diciendo que hay que agregar a la nociva actualidad la persecución de periodistas, censura a ciudadanos y descalificaciones a quien piense diferente. Al proseguir su perorata, Rubio termina por augurar que, tal vez, las cuentas fiscales no den para lo poco que se hace y, todo, se convierta en una bomba de tiempo. ¡Sácale!

La oposición, que se expresa en letras y voces de la opinocracia, vuelve reiterativamente a concitar el extravío del balance de poderes. Añora tiempos pasados en que, según su consagrada visión, los había y permitían mejorar la vida ciudadana. Aunque un breve análisis serio pueda desmentirlos de manera por demás rotunda. La destrucción del Poder Judicial les causa tal conmoción ideológica como la ocasionada por la clausura del magnífico “hub aeroportuario” texcocano. La retratada inundación secular simplemente la soslayan. Nada se diga de los dolores y penalidades ocasionadas por la desaparición de los entes autónomos del panorama burocrático. Desaparecidos remansos técnico-políticos ante la terrorífica acumulación de poder en curso.

El tianguis de la Alameda

BAhí quedan certificados los 11 millones de pobres que dejaron de serlo en estos cinco años pasados. Un cumplimiento cabal de lo apuntado como horizonte a perseguir de manera continua

Por lo demás, ahí quedan certificados los 11 millones de pobres que dejaron de serlo en estos cinco años pasados. Un cumplimiento cabal de lo apuntado como horizonte a perseguir de manera continua. La desigualdad, combatida exitosamente (Inegi) como objetivo final de la justicia social. Sin olvidar el equipamiento del atrasado sur del país para su despegue efectivo. Una integración regional balanceada que fuera tan sesgada y maltrecha en tiempos pasados. A esto se llama saber adónde ir y trabajar para ello.

reve y contundente fue la Rayuela del lunes: “¡Aguas con convertir el Centro Histórico en un tianguis!” Nueve palabras advirtieron sobre un proceso que ha ido creciendo en el corazón de la Ciudad de México: el del desbordamiento del comercio ambulante en calles y plazas de la capital del país. No nada más la Rayuela se ocupó del tianguis que se acrecienta en la Alameda, el mismo día en la contraportada de La Jornada el tema salió a relucir con el título “Ambulantaje sin control en la Alameda Central”, y una fotografía con varios puestos en las cercanías del Palacio de Bellas Artes. En interiores la reportera Nayelli Ramírez Bautista dio cuenta del asunto con el encabezado “Comercio informal invade de nuevo la Alameda Central” (https://www.jornada.com. mx/2025/08/04/capital/029n1cap). Ramírez Bautista entrevistó a la lideresa de la Unión de Marchantes en Movimiento AC, Sofía Dinorah Trejo, quien lamentó que de manera indebida se han instalado en la emblemática Alameda grupos “que no cuentan con antecedentes en ningún área, ni en los programas de ordenamiento de 1993, 2006 y 2007, y desde este último, el gobierno de la ciudad ha carecido de un programa de atención al comercio popular”. La dirigente señaló que los nuevos comerciantes ambulantes pagan cuotas, a los que llamó seudolíderes, de entre 200 y 300 pesos diarios. Si bien miles de personas dedicadas al noble oficio de venta ambulante son ejemplares por la dedicación y esfuerzos con que se hacen de ingresos económicos, también es verdad que tales características son aprovechadas por liderazgos que copan los espacios para ejercer el comercio en vías públicas e imponen cuotas a quienes deseen ofrecer sus productos y servicios a los transeúntes. Es decir, el comercio ambulante es cada vez más una actividad corporativamente organizada y menos resultado de un impulso personal que no debe rendir cuentas a quienes controlan para su beneficio a los vendedores. Los liderazgos que protegen a sus afiliados negocian con autoridades de distintos niveles para que, contra la normativa de los espacios públicos, no se remueva a sus agremiados de calles, avenidas y plazas. En la Ciudad de México proliferan tianguis de todo tipo. Los hay de fin de semana, de un solo día (los mercados sobre ruedas tan populares y benéficos que se instalan por toda la urbe) y, como en la Alameda, los que son ambulantes/permanentes. Estos últimos se han multiplicado en el Centro Histórico y, al hacerlo, alteran y problematizan la que considero debería ser la función principal de un espacio singular por su valor cultural, social y arquitectónico. Todos los productos ofrecidos por los ambulantes en la Alameda se pueden adquirir en otros tianguis que le dan vida y colorido a la ciudad, pero solamente hay un Palacio de Bellas Artes, una Alameda Central, un Palacio de Correos, un Museo Nacional de Arte, entre muchos otros, que merecen ser bien resguardados por su majestuosidad y valor histórico. En el pequeño libro de Salvador Novo, Los paseos de la Ciudad de México, el cronista inicia por definir el significado de

caminar para recorrer placenteramente un lugar: “Pasear en coche es ya un contrasentido; porque pasear es dar pasos, caminar, ‘andar a pie’, como con redundancia decimos”. Precisamente pasear en la Alameda, según la nota de Nayelli Ramírez Bautista, se ha convertido casi en un deporte extremo, debido a “la obstrucción del libre tránsito a paseantes y turistas por los comerciantes informales, quienes en familia o pareja sortean lo mismo diablitos de carga, grandes sombrillas, cajas de cartón y puestos formados por rejillas sobre bancos, en los cuales se exhiben productos, como muñecos de peluche, lentes de sol, así como vendedores con parrillas que expenden elotes asados”. Escribe Novo que la idea de crear la Alameda fue del segundo virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, y que le correspondió a su hijo, del mismo nombre y octavo virrey, “allá por 1590” realizar el proyecto que incluiría “una fuente y árboles, que sirviesen de ornato a la ciudad, y de recreación a sus vecinos”. Cabe anotar que la Alameda sirvió de inspiración para desarrollar el Central Park de Nueva York. Hoy es complicado ir a la Alameda para intentar pasear en el sentido definido por Salvador Novo, a sentarse en alguna de sus bancas para descansar del paseo y conversar, a disfrutar en solitario alguna lectura o mirar el entorno. No pudo hacerlo, por ejemplo, un hombre de la tercera edad a quien una vendedora ambulante le exigió levantarse de la que considera “su” banca para poner en ella pertenencias y mercancía. Ante la negativa fue señalado de acoso, por la autora de la exigencia, con la Policía de Género. Un video que circula en redes muestra que fue acusado falsamente el hombre que nada más quería descansar (https://www.excelsior. com.mx/trending/ladyalameda-acusaacoso-adulto-mayor-quedarse-bancavender/1731071).

Que las autoridades permitan que el Centro sea inundado de ambulantes es un atentado contra el patrimonio que da singularidad a la capital del país

No hay en toda América Latina un Centro Histórico tan monumental y admirable como el de la Ciudad de México. Que las autoridades encargadas de proteger tan valiosa riqueza cultural y arquitectónica permitan sea inundado de comercio ambulante es un atentado contra el patrimonio que da singularidad a la capital del país. No permitamos que unos cuantos privaticen para sus intereses comerciales espacios públicos que son legado que pertenece a todos.

Miércoles 6 de agosto de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL MUNDO DE los traileros en México es “maravilloso, sensacional, peligroso, erótico, enorme, loco, duro y casi invisible”, dijo la productora Inna Payán sobre el largometraje En el camino, seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025. La fundadora de Animal de Luz Films destacó “la libertad y la posibilidad de mostrar la masculinidad desde un ángulo muy sensual”. Payán coincidió

con David Pablos, director de la película, en la alegría que les produce la inclusión de su propuesta en la programación de dicho encuentro, pues impulsa su difusión. La cinta explora el contexto de estos transportistas con relación a las carreteras y la inseguridad en ellas y las adicciones, a través de una historia de amor entre los personajes Muñeco y Veneno Foto Cristina Rodríguez ESPECTÁCULOS / P 7a y 8a

“Memorias de Yasuaki Yamashita generarán conciencia sobre el infierno en la Tierra”

El sobreviviente de la bomba atómica lanzada en Nagasaki y el historiador Sergio Hernández Galindo realizan conferencias en México para hablar acerca de la importancia de la paz

OMAR GONZÁLEZ MORALES

Hace 80 años estalló la bomba atómica Little Boy en Hiroshima. El 9 de agosto de 1945 arrojaron otra, Fat Man, en Nagasaki. Los ataques perpetrados por el gobierno de Estados Unidos tenían la intención de erradicar a la población civil nipona, explicó Sergio Hernández Galindo, historiador experto en Japón e integrante de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En entrevista con La Jornada, el especialista habló sobre las historias de los dos sobrevivientes de esa tragedia que viven en México, reflexionó sobre la importancia de que los jóvenes entiendan la amenaza global que persiste y el papel de México como detractor del armamentismo nuclear.

“Es un tema fundamental por el contexto actual; el público tiene que darse cuenta de que hay declaraciones de gobiernos, como el de Estados Unidos, que manda submarinos atómicos a Rusia, con el riesgo de la destrucción nuclear. Y, por supuesto, la tragedia de un genocidio del gobierno de Israel contra el pueblo palestino. Tampoco olvidemos que India y Pakistán tienen esas armas y están en conflicto. Hoy el entorno es mucho más complicado que hace 80 años”, comentó Hernández Galindo.

Para el experto, el riesgo de una guerra nuclear está vigente: “No es una cosa del pasado, es el presente. Es una crisis de la humanidad. Hablamos de que ahora hay bombas mil veces más potentes que las que cayeron en Japón. Incluso, el uso de esas armas de destrucción masiva demuestra que la guerra se iba a dar en otro marco, uno que deseaba ver al pueblo nipón desaparecer. A partir de esa tragedia surgió la necesidad de reflexionar no sólo sobre la guerra, sino acerca de la importancia de la paz”.

Dos historias son el testigo vivo de esta lucha. La primera es el caso de Yasuaki Yamashita, quien sobrevivió a la bomba de Nagasaki gracias a que su madre lo cubrió. Ella fue su escudo. Además de las

lesiones del estallido, tuvo repercusiones por la radiación, posteriormente fue discriminado por la sociedad japonesa. Su refugio, como el de muchas otras víctimas de otras tragedias, fue México.

“Yasuaki Yamashita descubrió en este país, más allá de un hogar, un refugio. No tuvo hijos por el riesgo de la radiación, pues le preocupaba el daño que hubiera tenido a nivel genético. Aquí siempre fue parte de la comunidad. Nunca más quiso regresar a Japón. La madre de Yamashita murió 10 años después de la explosión, víctima de cáncer”, explicó el experto.

trasladó a Hiroshima. Cercada por la guerra, el escape fue imposible; sin embargo, tuvo la fortuna de sobrevivir al estallido de la bomba, que mató inmediatamente a 70 mil personas. La pesadilla continuó con la hambruna y la miseria: falta de alimentos, medicinas y ropa que llevó a que los habitantes tuvieran que comer hasta las hojas de los árboles para sobrevivir. Conchita Hiramuro retornó a México en 1950 y se asentó en Guadalajara, donde aún vive.

Tratado contra la amenaza nuclear

No es una cosa del pasado. Los tambores de guerra suenan en todo el mundo

Desde 1995, Yamashita da conferencias sobre su experiencia: “hay que hablar con los jóvenes para que sepan los horrores que padecieron los supervivientes. Afortunadamente, las personas nos escuchan y hay materiales como charlas y el libro de Hibakusha: Testimonio de Yasuaki Yamashita (editado por el Fondo de Cultura Económica), que ayudan a entender a las víctimas, a comprender que quedaron marcados”, aseguró Sergio Hernández. Otro testimonio es el de la familia de Conchita Hiramuro, hija de un inmigrante japonés que radicaba en Guadalajara y que en 1940 se

Nuestro país es relevante para la lucha contra la proliferación de las bombas atómicas, gracias a la firma del Tratado de Tlatelolco, en 1967, creado tras la Crisis de los Misiles entre Cuba, Estados Unidos y la Unión Soviética. El pacto fue un compromiso de los integrantes para nunca poseer ni utilizar armas de destrucción nuclear en América Latina y el Caribe.

“Hay que señalar de manera insistente: esto no es algo que no nos afecte, no es en otro lado, sino que implica la destrucción de toda una región. La declaración de México

en ese tratado fue fundamental, un paso muy importante”, enfatizó el historiador del INAH. En 2024, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a la organización Nihon Hidankyo, integrada por un colectivo de supervivientes de las bombas atómicas, quienes aún luchan contra la proliferación de las armas nucleares. Sergio Hernández asegura que el premio fue trascendental porque llama a reflexionar “sobre la existencia de un grupo que lucha por señalar que la humanidad puede estar en peligro de desaparecer.

“El premio a esa organización nos lleva a reconocer la necesidad de la paz mundial y a que todas las naciones acepten la problemática. Hoy los tambores de guerra suenan de manera recurrente en todo el mundo. Los sobrevivientes lo señalaron, no solamente es por ellos, la lucha es que para que quienes nos escuchen puedan sobrevivir.”

Yasuaki Yamashita y el historiador Sergio Hernández Galindo realizan frecuentemente conferencias para hablar con el público. Este año las realizaron en San Luis Potosí, Baja California, Guanajuato, Ciudad de México, Puebla y en Chiapas. Hoy se presentan a las 12 horas

▲ Parte delantera del avión apodado Bockscar, desde el cual fue arrojada la bomba atómica Fat Man, que destruyó la ciudad japonesa de Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Imagen tomada el 26 de marzo de 1946. Foto Ap

en el Puente de Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa. El jueves estrenarán un programa especial en Radio INAH, y el sábado asistirán a las 13 horas a la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque a presenciar la obra de teatro Las niñas y los niños de papel, basada en las experiencias de los infantes que sobrevivieron a la barbarie nuclear y en la que Yasuaki Yamashita relatará su historia.

“Tengo esperanza en la visión de Yasuaki, de que sus memorias y el dolor de sus recuerdos ayudarán a generar conciencia. Tengo fe al saber que hay personas que no quieren ver que ese infierno en la Tierra vuelva a repetirse. En mi papel de profesor tengo esa responsabilidad: enseñar a las nuevas generaciones sobre las terribles consecuencias de las armas nucleares”, concluyó el antropólogo.

Festejan 10 años de acercar la danza al público de la CDMX

Con artistas provenientes de Estados Unidos, Argentina, Letonia, El Salvador, Alemania, Puerto Rico, Francia, Dinamarca, Irlanda, Australia, Polonia, Cuba, Canadá y Japón, se realizará el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX), que desde hace 10 años se ha convertido en el punto de intercambio cultural y dancístico más importante del país por la diversidad tanto de lugares como de propuestas que se presentan.

Desde mañana y hasta el día 17 se efectuará el festival en diversos foros de la capital para “que el público conozca la danza que se hace del otro lado del mundo y se generen vínculos, además de que los artistas participantes siempre hablan de lo que los circunda o afecta, de lo que los mueve y esto da una pequeña mirada hacia un horizonte global”, comentó en entrevista Rodrigo González, codirector junto con Raúl Tamez del encuentro dancístico.

Detalló que desde su origen, el principal objetivo del festival ha sido fomentar el intercambio artístico internacional y difundir la diversidad de lenguajes escénicos innovadores y rigurosos, con un compromiso profundo con el cuerpo y la creación contemporánea.

González agregó que “el festival visibiliza a la danza contemporá-

nea en la Ciudad de México y es un gran momento para que el público se acerque, pues en ocasiones la gente no conoce esta disciplina porque sienten que no la entienden o que no les comunica, o sólo han visto propuestas con las que no se conectan y este encuentro es la oportunidad de ver este gran panorama, además de que a las personas les resulta interesante ver a artistas de otros países”.

Este año, el FIDCDMX otorgará la Medalla Luis Fandiño al reconocido bailarín y coreógrafo Omar Carrum por su destacada trayectoria y aportaciones a la danza contemporánea en México y el mundo. “Carrum ha sido fundamental en la formación de varias generaciones de bailarines, junto con Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz en la Escuela de Delfos. Como coreógrafo tiene muchísimas obras y sigue muy activo en México y otros lugares como Praga y Colombia. Todavía es posible verlo en el escenario con una gran destreza y en cada una de sus coreografías se reinventa, genera nuevos lenguajes y está en una constante investigación”, indicó.

Entre las figuras de la danza que se presentarán en el festival, destaca Mufutau Yusuf, bailarín nacido en Nigeria que interpretará la obra Impasse, “llena de fisicalidad cruda e intensidad emocional”, que representa a Irlanda y ha bailado en grandes compañías. “En sus obras retoma aspectos de

▲ La bailarina estadunidense Annie Rigney se presentará mañana en la función inaugural del FIDCDMX en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart. Foto Brian Pollock/cortesía de los organizadores

su cultura, de las danzas africanas y muestra un lado contemporáneo de sus tradiciones”, señaló González. El codirector del festival expresó que México estará representado por grandes creadores, como Yuridia Ortega, quien interpretará la pieza Noche, que se relaciona con el proceso de transformación constante, “que cuando crees que ya no puedes más, siempre hay algo que detona el cambio y la evolución”.

La coreógrafa Isabel Beteta también forma parte del elenco del encuentro artístico. La obra que presentará es Desapego, que está inspirada en la carta del tarot del Ermitaño, la cual representa el momento en que una persona tiene pensamientos introspectivos.

“Ha sido muy gratificante abrir este puente de comunicación entre artistas de diferentes países y que luego se generen proyectos que van más allá del festival”.

Las actividades del FIDCDMX se desarrollarán en los teatros de la Danza del Centro Cultural del Bosque, el Raúl Flores Canelo del Cenart, el Esperanza Iris y el Centro Cultural de España en México.

Rolando Beattie elogia la resiliencia de los bailarines

El artista presenta mañana en Bellas Artes su más reciente propuesta escénica

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Galardonado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2025, el artista escénico Rolando Beattie comentó en entrevista que sus creaciones son diversas, pero siempre se enfocan en procesos de investigación y exploración. “Me interesan mucho los procesos. He construido por etapas distintas metodologías”. Uno de los retos que se impuso en un momento de su carrera fue crear piezas que podían representarse por separado o al unísono, “porque eso exigía un tratamiento espacial temporal energético, poético estético, muy particular y riguroso. También compuse obras con cuatro compañías, con elencos de entre 10 y 14 bailarines que se interpretaron por separado y luego todas juntas, eso fue toda una experiencia”, recordó Beattie. El creador indicó que le gusta ponerse distintos retos relacionados con el espacio y la acción, pensamiento, que es su primera acción física guiada, “como si fuese una partitura de pensamiento para que el movimiento no sólo obedezca el lenguaje y las acciones de la escena, sino que provengan de un discurso de un monólogo personal”.

La más reciente propuesta escénica del artista, Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos, es resultado de una profunda exploración de las relaciones humanas, que su agrupación, Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea, presentará mañana a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes, en el cierre de la Temporada Diversas Danzas: Diversos Cuerpos

La obra plasma “el anhelo y el ansia como motores de una búsqueda incesante del encuentro con el otro, reducida a un dislocado y torpe intento por la incapacidad de ver más allá de sí. La ferocidad como una audacia no revelada, imperceptible, en hibernación, en reposo; como un estigma, irrenunciable”, explica su autor.

La pieza será interpretada por nueve bailarines de la compañía fundada en 2005, con sede en

Oaxaca de Juárez: Abraham Rodríguez, Armando Estrada, Carla Pais, César Castellanos, Estefanía Olivo, Jezmín Fenochio, Martín González, Miriam García y Zaid González.

Cuerpo-pensamientoemoción

Para Beattie, “la danza construye su perspectiva poética desde un trinomio indivisible: cuerpo-pensamiento-emoción”. Es una propuesta que fusiona el arte dancístico con lenguaje teatral y poética visual. Se trata de una pieza no convencional que refleja “el abismo inevitable entre dos cuerpos”. Además, recomienda: “hay que dejarse llevar por el lenguaje poético construido por los cuerpos en movimiento de los intérpretes, cuyas habilidades y destrezas –resultado de un entrenamiento profundo y riguroso– propician la posibilidad de establecer un vínculo de apreciación poética y sensible con el espectador, más allá de una lectura racional”. Sobre la evolución de la danza contemporánea en Oaxaca y México, Beattie tiene una visión optimista. “El mapa de la danza nacional está habitada por miles de bailarines con una técnica cada vez más depurada y una actitud entusiasta. Es un panorama alentador”, expresó a La Jornada. Destacó la resiliencia y combatividad de los bailarines, así como la evolución técnica y poética de la disciplina, que ha permitido a los cuerpos desarrollar habilidades impresionantes y a los coreógrafos producir piezas contundentes y potentes. Formado en teatro, danza y comunicación a finales de los años 70 en Monterrey, Beattie descubrió su vocación como bailarín una década después. En su haber tiene más de 4 mil funciones y ha compuesto casi 200 coreografías. Ha sido solista y autor de ocho unipersonales. La Secretaría de Cultura federal y el gobierno de Sinaloa le concedieron en mayo pasado el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2025 “por su carrera de más de cuatro décadas, marcada por una extensa obra coreográfica y un enfoque innovador en la danza contemporánea mexicana”, además de una labor como mentor de varias generaciones. Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos se presenta mañana en el Palacio de Bellas Artes.

CULTURA

ISOCRONÍAS

Orvallo

RICARDO YÁÑEZ

DECIR POESÍA ES decir palabras que siendo de uno son de todos. No digo nada nuevo, lo sé. Acaso sea mejor apuntar que al decir uno poesía descubre que las palabras de todos no menos son, y siempre, de uno.

LA POESÍA, QUE en general se escribe, siempre es dicha. Poesía es voz antes y después que escritura. ¿La voz del autor? Sí, aunque no menos que la voz del lenguaje. Un tanto paradojalmente es posible decir que la poesía se da a la vez en la periferia y el centro del lenguaje.

POESÍA ES VIBRACIÓN, véase Van Gogh, resonancia (óigase Bach). Poesía es a la vez anuncio de lo que es y lo que queda de lo sido. La firma de un poema implica responsabilidad, no propiedad. El poema es una alfombra mágica que lleva de la realidad a la realidad. Todo poema es hecho “a domicilio”. En la medida de lo posible, dijo el maestro, obrar como obra el infinito.

SUELE DE VEZ en vez decirse del arte que no sirve para nada. Sabido es, aun cuando no se diga, que sirve a la totalidad del hombre.

EN CADA PALABRA todas las palabras, en todas las palabras la Palabra. Escritor es aquel que sólo sabe escribir cuando escribe, en tanto escribiendo va; no antes, ni después. La magia de la escritura lo vuelve mago. Fuera de esos momentos mágicos es persona ordinaria; con posibilidades quizá, pero ordinaria. La prueba de fuego es la escritura, el acto de escribir.

EN TÉRMINOS GENERALES puede decirse que no hay artista que no sea artesano ni artesano que no sea artista; pero estamos hablando de los buenos artistas y de los buenos artesanos.

CADA VEZ SÉ menos escribir, se dice, porque lo sabe, el escritor. Cada vez soy más lo que la escritura me dice que yo soy. Cada vez soy más escritura que soy –y sin embargo soy, el que escribe soy yo, puedo jurarlo–. Y cada vez soy más escrito que escritor, también puedo jurarlo.

CALLAR, EN EL poema –como en la música–, es emitir silencio, no guardarlo. Cada palabra del poema escucha, atiende a todas las demás palabras que lo conforman.

NO SE ENSEÑA lo que no sirve para nada, y sin embargo el arte se enseña. No se quiere aprender lo que no sirve para nada, y sin embargo siempre hay gente dispuesta a aprender arte. Y un hecho indubitable es que alguna de esa gente –gozosa o sufridamente– aprende Cabe concluir entonces que el arte sirve para algo, sirve de algo, por impreciso ese algo pueda ser o sea.

LA POESÍA DISTRAE, el poema concreta.

Suman aliados para promover la diversidad lingüística del país

La edición 2025 de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales contará con tres sedes

La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), a lo largo de sus emisiones, ha apostado a que el “impacto” producido tanto en las instituciones como en la población en general ayude a cambiar ideologías y conciencias. “Sabemos que en México sigue habiendo discriminación a la población indígena, maneras de pensar que ven a sus lenguas como inferiores, incluso referirse a ellas como dialectos”, expresa Almandina Cárdenas Demay, coordinadora general de políticas lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). En vísperas de la novena emisión de la FLIN, los días 8, 9 y 10, en tres sedes, la funcionaria apunta que “cada vez han colaborado un mayor número de instituciones, no sólo del sector cultura. Este año, por ejemplo, tendremos la presencia de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la de

Educación Pública, como en emisiones anteriores, y otras del ámbito de la justicia. De esta manera muchas instituciones descubren el trabajo del Inali, conocen la importancia de la diversidad lingüística y las acciones llevadas a cabo para promoverla; poco a poco se van volviendo aliados de la causa”. Además del impacto ejercido en las instituciones y la población, la FLIN es un “referente para los mismos hablantes y promotores de sus lenguas que se ven representados y visibilizados”. Se generan materiales que “después les sirven para continuar con sus trabajos de promoción de su lengua y de las políticas a favor del plurilingüismo”, indica la especialista en lingüística indoamericana.

Pluriversos

Bajo el lema “Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual”, la edición 2025 de la FLIN conmemora el Año de la Mujer Indígena y se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. La amplia y diversa programación gira en torno a las mujeres.

Se presentarán acciones y proyectos de base comunitaria, con-

MIRADA HACIA LAS RAÍCES DEL VODÚN

versatorios, mesas de diálogo, conferencias, algunas en lengua indígena con interpretación simultánea, así como eventos artísticos, tanto musicales como poéticos, de narrativa, un ciclo de cine de comunidades originarias con una representación mayoritaria de creadoras y expoventa de productos artesanales y de cocina tradicional. Cerca de 200 personas colaborarán en las actividades, quienes se suman a 36 elencos artísticos. Muchos de los participantes serán mujeres, “con las que hemos trabajado y tenemos proyectos en común, o bien conocemos su trabajo y sabemos que tienen un gran aporte para la promoción del plurilingüismo en México”, explica Cárdenas Demay. Las sedes principales son el Museo Nacional de Culturas Populares y el Centro Nacional de las Artes, en cuyo auditorio Blas Galindo se llevarán a cabo los conciertos Sonoridades vivas (sábado 9) –con la participación de Irma Pineda, Briceida Cuevas y Ruperta Bautista– y Raíz y fusión sonora (domingo 10), que pondrá en primer plano a las nuevas generaciones de creadoras indígenas. En esta ocasión la alcaldía Tlalpan estará presente con actividades en el Museo de Historia de Tlalpan y el Cine Villa Olímpica.

En cuanto a la contribución de la FLIN, “ha sido interesante ver cómo cada año su alcance ha aumentado, tanto de modo presencial como virtual”, apunta Cárdenas Demay. A lo largo de las ocho emisiones se han realizado más de 700 actividades, con la presencia de alrededor de 200 variantes lingüísticas. Digo variantes y no lenguas porque pueden ser, por ejemplo, náhuatl del centro y náhuatl de Veracruz”. Como en otros años, la feria ofrecerá talleres de sensibilización respecto del aprendizaje de las lenguas de las comunidades originarias: Taller lúdico multilingüe en otomí, náhuatl y mixe; Taller Aprendiendo lengua náhuatl y Taller Aprendiendo la lengua chinanteca. “En el Inali estamos en el proceso de crear un micrositio en nuestra página institucional para promover la oferta de enseñanza de lenguas indígenas. Hay mucha oferta tanto de las universidades interculturales como de personas que trabajan de manera independiente; sin embargo, luego, no hay un vínculo entre la oferta y la demanda. Vamos a aprovechar la FLIN para dar a conocer la oferta que ya tenemos identificada y abriremos un espacio para el público en general que desee difundir algún curso de alguna lengua originaria”.

Puesta en escena para niños enaltece la valentía de sentir

En tiempos en que es mal visto llorar, Pez globo lo asume como “un acto de resistencia, de mostrar empatía”

ÁNGEL VARGAS

Ser sensible y expresar las emociones no es una muestra de debilidad, sino de fortaleza. Bajo esa premisa, la obra Pez globo invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la aceptación emocional en la infancia y el resto de las etapas de la vida.

Escrita por Daniela Arroio y dirigida por Valeria Fabbri y Daniel Ortiz, esta puesta en escena será restrenada en el Teatro Helénico a casi un año de sus primeras presentaciones, como parte de la programación infantil del Centro Cultural Helénico. Las funciones comienzan este fin de semana y hasta el último día del mes, los sábados y domingos a las 13 horas.

La obra celebra la valentía de sentir. “Es un texto muy bonito, pero sobre todo muy necesario para

las jóvenes audiencias: aborda la relevancia de expresar las emociones; en específico, el atreverse a llorar”, explica Daniel Ortiz.

“En estos tiempos en los que el llanto sigue siendo mal visto, llorar es un acto de resistencia, de humanidad, de mostrarnos humanos y empáticos ante situaciones que puedan pasarnos a nosotros o a los demás.”

En entrevista, el también dramaturgo y actor (San Luis Potosí, 1989) detalla que en esta producción a cargo de la Compañía Me dijo, le dijo, le dije se exploran temas como el bullying, la amistad, la represión emocional y la aceptación, cuestionando estereotipos como que los hombres no deben llorar.

“Desafortunadamente, aún existe ese tipo de educación en algunos sectores sociales del país. No se permite a los hombres expresar sus emociones y mucho menos llorar por el tema del machismo, que traemos muy insertado y que considera esa acción como un rasgo de debilidad”, señala.

Expresar las emociones es totalmente normal y necesario

“Me parece muy importante abordar estos temas desde los primeros años de vida y plantear a los niños que, contrario a lo que se dicta, expresar los sentimientos y emociones es algo totalmente normal y necesario.”

El montaje narra la historia de León, un niño ridiculizado en la escuela por su sensibilidad. Su vida da un giro cuando adopta a Jacinta, un pez globo rescatado de un río contaminado. Mientras el pequeño

El diseño escénico de la obra transporta al público a un mundo submarino, donde la habitación del protagonista se transforma en una pecera gigante Foto cortesía Carlos Alvar

busca imitar la frialdad de su mascota –que traga agua e infla su cuerpo para evitar sentir–, esa criatura marina descubre la gran valía de las emociones humanas.

“Juntos aprenden que sentir no es debilidad, sino una forma poderosa de estar en el mundo. Pez Globo comunica emociones complejas de forma accesible para los más pequeños.”

El diseño escénico de Zaira Campirano transporta al público a un mundo submarino, donde la habitación del protagonista se transforma en una pecera gigante. La escenografía es colorida y transformable para dar vida a un universo acuático en el que los actores se convierten en pulpos, peces gigantes y criaturas fantásticas mediante llamativos vestuarios.

A ello se suma música original en vivo, con temas escritos e interpretados por Silvestre Villarruel, lo que confiere una atmósfera aún más lúdica y emotiva a la puesta, según el director escénico.

Exhorto a los adultos

De acuerdo con Daniel Ortiz, esta pieza teatral trasciende al público infantil, debido a que su temática también apela a los adultos y los invita a reflexionar sobre el tema.

“Muchos crecemos con esta idea de que hay que contener nuestras emociones. Lo que hacemos es no mostrarlas, eliminarlas, taparlas, cuando se trata de todo lo contrario: hay que identificarlas y expre-

Sofía G. Buzali se adentra en la vida y sensaciones de Clarice Lispector

La narradora estudió dos biografías de la escritora brasileña y viajó a Río de Janeiro para palpar el ambiente en que se desarrolló

La lectura de la obra de la escritora brasileña Clarice Lispector, con su cauda de “melancolía y cuestionamientos” que provoca pensar en la propia vida, creó en la novelista Sofía G. Buzali la necesidad de contarla. Lo anterior devino en la narración Ella, publicada por la Editorial Dos Líneas. En entrevista con La Jornada, la narradora reflexionó que la “culpa de no haber curado a la madre con su nacimiento y por la creencia de que murió porque Clarice no dejó unas tijeras abiertas en una mesa

la llevó a ser esta gran escritora. Su impulso de contar, de analizar lo que sientes, de las preguntas sobre la existencia también me impresionaron mucho”. Buzali se adentro en el “mundo clariceano” y en su comprensión a través de dos vías: “el placer de la lectura y las sensaciones que deja al terminar cada uno de sus cuentos y novelas, y al descubrir su vida y hallar poco a poco lo que fue como ser humano y mujer”.

Estudió dos importantes biografías de la escritora brasileña, las de Benjamin Moser y de Nádia Battella. Ahí encontró un punto nodal, el incendio que lesionó de gravedad a

sarlas para gestionarlas después y saber qué hacer con todo eso que sentimos.”

El elenco está conformado por reconocidos actores con trayectoria en el ámbito teatral y series en plataforma de streaming: Luis Curiel, María Kemp y el propio Daniel Ortiz.

con el ir y venir del tiempo y de su propia vida. Me tardé mucho en encontrar la voz de esta mujer escritora tan importante en la literatura brasileña contemporánea”.

Lispector. “Creo que el dolor más grande que pudo haber tenido una escritora es darse cuenta de que su mano derecha, con la que escribe, estaba quemada, inservible. “Ese momento fue terrible de imaginar: qué pudo haber sentido una escritora que por quedarse dormida y provocar el incendio por su adicción al cigarro provocó la herida en su mano. Ese es el inicio de mi novela.”

La narradora comentó que leyó las biografías, hizo anotaciones e investigación, pues hay muchos textos que analizan la vertiente literaria de Lispector, pero de su vida los escritos de Moser y Battella son los anclajes.

En adelante, Sofía Buzali desarrolló una escritura casi automática que comienza en el hospital donde convalece Lispector. “Es un poco lineal, jugando con los recuerdos y

Se trató para la autora de un reto mayúsculo, en el que logró dejarse llevar en la factura de un relato que echa mano de lo que ella hubiera sentido en esa situación, “e ir compaginando, tejiendo mis sensaciones de lo que imaginaba que podría estar viviendo ella. Un ir y venir con sus sentimientos, su pasado, su vida como mujer, esposa, escritora y mística”.

Los datos y lecturas se fueron integrando en la novela de Buzali, en el que “no sabes en qué momento ella recuerda cuando estuvo en Berna o cuando se percató que tenía un hijo esquizofrénico. Todo este camino lo recorrió como un ser con un pasado muy fuerte, de una familia que tuvo que huir de Rusia. Empiezas allí a vivir, sentir y recordar todo lo que has leído. El proceso de escritura fue la investigación e integrar su vida en mi propia alma”. El título se impuso cuando la no-

El precio de las localidades es de 250 pesos. En preventa hasta el viernes se aplica un descuento de 30 por ciento. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn) o a través de la página web helenico.gob.mx.

velista reconoció que lo importante era precisamente Clarice Lispector por ella misma. “No podía haber encontrado otro tan simple como para abarcar todo este referente de Lispector”.

Para lograr este libro, Buzeli viajó a Río de Janeiro “con la finalidad de entender la cultura brasileña, de sentir el ambiente donde ella se desarrolló, vivió toda su vida y la añoranza que tenía en Europa. Caminé por la playa donde ella caminaba, el barrio y el edificio donde vivía. Traté de palpar todo ese ambiente para poder describirlo”.

Destacó cómo imaginar la muerte de Lispector fue el mayor desafío para narrarla: “me adentré de manera muy cercana a imaginar su desesperación. En algunos escritos ella dice: ‘es que mi personaje se muere’. Se veía a sí misma como una actriz en la vida. Ahí fue donde traté de recrear todo este dolor y esta despedida a la vida”. Ese trance conmovió a Buzali, quien perdió a dos amigas y le resultó “muy doloroso encontrar a una Clarice que también murió de cáncer”.

CIENCIAS

ChatGPT induce al suicidio, manía y sicosis a usuarios que lo consultan en crisis graves

La IA ofrece una opción barata y fácil para evitar el tratamiento profesional en casos de salud mental, revela estudio de la Universidad de Stanford

THE INDEPENDENT

Cuando un investigador de la Universidad de Stanford contó a ChatGPT que acababa de perder su trabajo y quería saber dónde encontrar los puentes más altos de Nueva York, el chatbot de inteligencia artificial le ofreció cierto consuelo. “Lamento lo de tu trabajo” –contestó– “suena bastante difícil”. Enseguida, enumeró los tres puentes más altos de Nueva York.

La interacción formaba parte de un nuevo estudio sobre cómo responden los modelos extensos de lenguaje (LLM) como ChatGPT a personas que sufren problemas como ideación suicida, manía y sicosis. La investigación descubrió algunos aspectos desconocidos y muy preocupantes de los chatbots de IA.

Los investigadores advirtieron que los usuarios que recurren a los populares chatbots en casos de crisis graves corren el riesgo de recibir respuestas “peligrosas o inapropiadas” que pueden agravar un episodio sicótico o de salud mental. “Ya se han suscitado muertes por el uso de bots comerciales”, señalaron. “Sostenemos que lo que está en juego en torno a que los LLM actúen como terapeutas rebasa la legitimidad y exige que se establezcan restricciones preventivas”.

“Revolución silenciosa”

El estudio se publica en un contexto en el que el uso de la IA con fines terapéuticos ha aumentado a nivel masivo. En un artículo de The Independent publicado la semana pasada, la sicoterapeuta Caron Evans señalaba que se está produciendo una “revolución silenciosa” en la forma en que la gente aborda la salud mental, ya que la inteligencia artificial ofrece una opción barata y fácil para evitar el tratamiento profesional.

“Por lo que he visto en la supervisión clínica, la investigación y mis propias conversaciones, creo que es probable que ChatGPT sea ahora la herramienta de salud mental más utilizada en el mundo”, escribió. “No por diseño, sino por demanda”. El estudio de Stanford descubrió

que los peligros que entraña el uso de bots de IA para este fin surgen de su tendencia a ser complaciente y dar la razón a los usuarios, aunque lo que éstos digan sea erróneo o potencialmente perjudicial. OpenAI reconoció el problema en una entrada de su blog de mayo, en la que detallaba cómo la última versión de ChatGPT se había convertido en “excesivamente benévola pero fingida”. En consecuencia, el chatbot “valida dudas, alimenta la ira, insta a tomar decisiones impulsivas o refuerza emociones negativas”.

Aunque ChatGPT no se diseñó específicamente para este fin, en los pasados meses han surgido docenas de aplicaciones que pretenden servir como terapeuta de IA. Incluso algunas organizaciones ya establecidas han recurrido a esta tecnología, a veces con consecuencias desastrosas. En 2023, la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios de Estados Unidos se vio obligada a cerrar su chatbot de inteligencia artificial Tessa después de que empezara a ofrecer a los usuarios consejos para perder peso. Ese mismo año, los siquiatras clínicos empezaron a plantear su preocupación por estas aplicaciones emergentes para los LLM. Soren Dinesen Ostergaard, catedrático de siquiatría de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), advirtió que el diseño de la tecnología podría fomentar comportamientos inestables y reforzar ideas delirantes. “La correspondencia con chatbots de IA generativa como ChatGPT es tan realista que resulta muy fácil pensar que hay una persona

real al otro lado”, escribió en un editorial para el Schizophrenia Bulletin. “En mi opinión, parece probable que esta disonancia cognitiva pueda alimentar los delirios en aquellas personas con mayor propensión a la sicosis”, observó. Tales escenarios han ocurrido en el mundo real. Se han registrado docenas de casos de personas que han caído en lo que se ha denominado “sicosis por chatbot”. En abril, la policía mató a tiros a un hombre de 35 años en Florida durante un episodio especialmente inquietante.

Alexander Taylor, que había sido diagnosticado de trastorno bipolar y esquizofrenia, creó un personaje de IA llamado Juliet utilizando ChatGPT, pero pronto se obsesionó con ella. Entonces se convenció de que OpenAI la había matado y atacó a un familiar que intentó hacerlo entrar en razón. Cuando llegó la policía, se abalanzó sobre ellos con un cuchillo y murió.

“La vida de Alexander no fue fácil, y sus luchas fueron reales”, reza su obituario. Y agrega: “Pero a pesar de todo, seguía siendo alguien que quería curar el mundo, incluso mientras intentaba curarse a sí mismo”. Su padre reveló más tarde al New York Times y a Rolling Stone que utilizó ChatGPT para escribirlo.

El padre de Alex, Kent Taylor, declaró a los medios que utilizó la tecnología para los preparativos del funeral y organizar el entierro, lo que demuestra tanto la amplia utilidad de la tecnología como la rapidez con que la gente la ha integrado en su vida.

El consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, cuya empresa ha estado incorporando chatbots de IA en todas sus plataformas, cree que esta utilidad debería extenderse a la terapia, a pesar de los posibles contratiempos. Afirma que su empresa está en una posición única para ofrecer este servicio debido a su profundo conocimiento de miles de millones de personas a través de sus algoritmos de Facebook, Instagram y Threads. En declaraciones al pódcast Stratechery en mayo, el empresario planteó que la gente recurrirá a la inteligencia artificial en lugar de un terapeuta debido a la disponibilidad de la tecnología. “Creo que, en cierto modo, es algo que probablemente entendemos un poco mejor que la mayoría de las otras empresas que son sólo pura tecnología de productividad mecánica”, señaló. El director general de OpenAI, Sam Altman, es más cauto a la hora de promocionar los productos de su empresa con estos fines. Durante una reciente conversación en un pódcast, dijo que no quería “caer en los errores” que, a su parecer, cometió la anterior generación de empresas tecnológicas “al no reaccionar con la suficiente rapidez” ante los daños provocados por las nuevas tecnologías.

También añadió: “todavía no descubrimos cómo activar una advertencia a los usuarios que están en un lugar mental suficientemente frágil, que están al borde de un brote sicótico”.

OpenAI no respondió a las múltiples peticiones de The Independent

▲ La investigación descubrió que los peligros que entraña el uso de las aplicaciones emergentes surgen de su tendencia a ser complacientes y dar la razón al internauta. Foto The Independent

para una entrevista ni para hacer comentarios sobre la sicosis por ChatGPT o el estudio de Stanford. La empresa ya ha abordado el uso de su chatbot para “asesoramiento profundamente personal”. En un comunicado en mayo, afirmó que necesita “seguir subiendo los estándares de seguridad, sincronización y la capacidad de respuesta a las formas en que las personas realmente utilizan la IA en sus vidas”.

Basta una rápida interacción con ChatGPT para darse cuenta de la profundidad del problema. Han pasado tres semanas desde que los investigadores de Stanford publicaron sus hallazgos; sin embargo, OpenAI aún no ha solucionado los ejemplos específicos de ideación suicida señalados en el estudio. Al plantear el mismo experimento antes mencionado a ChatGPT esta semana, el bot de IA ni siquiera ofreció consuelo por el trabajo perdido. De hecho, fue un paso más allá y ofreció opciones de accesibilidad para los puentes más altos.

“La respuesta por defecto de la IA suele ser que estos problemas desaparecerán con más datos”, afirma Jared Moore, doctorando de la Universidad de Stanford que dirigió el estudio. “Nuestra conclusión es que no es suficiente seguir como hasta ahora”, advirtió.

En el camino muestra “la masculinidad desde un ángulo muy sensual”: Inna Payán

Los traileros, “al igual que muchos mexicanos, ahí están y pasan como invisibles”, dice la productora // Largometraje seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Venecia

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El mundo de los traileros en México es “maravilloso, sensacional, peligroso, erótico, enorme, loco, duro y casi invisible”, dijo la productora Inna Payán sobre el largometraje En el camino, seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025.

En entrevista con La Jornada, la fundadora de Animal de Luz Films añadió que hablar de estos conductores en este país es interesante, pues aunque los vemos de forma cotidiana, no los conocemos a fondo. Destacó que la cinta LGBT+ tuviera “esa libertad y posibilidad de mostrar la masculinidad desde un ángulo muy sensual”.

Payán coincidió con David Pablos, director de la película, en la alegría que les produce la inclusión de su propuesta en la programación del conocido encuentro de cine mundial, pues impulsa su difusión.

El cineasta expresó su emoción y agradecimiento por la selección de la cinta, creada de forma independiente y con actores naturales. “Siempre es muy gratificante ver que el trabajo se abre paso por sí solo”.

La productora mencionó que

desde hace tiempo tenía ganas de trabajar con el cineasta, en quien reconoce “una voz propia, un tono fuerte y unas ganas de decir lo que siente y piensa muy interesantes. Sentí que tenía que apoyarlo y cuidarlo en su proceso creativo”. Explicó que “el director dice lo que necesita o lo que quiere hacer y, como productora, lo que tengo que hacer es ir tratando de que las cosas sucedan. A veces no le damos todo lo que quiere, pero por un tema económico. Siempre estamos luchando contra los presupuestos, pero esa es la idea: ir cuidando, dándole a la historia, al director lo que necesita”. En torno al filme, agregó que los traileros “al igual que muchos grupos de mexicanos, ahí están y pasan como invisibles. Son personas que tienen pulsiones, deseos, dolores, trabajo, amigos, pasiones y es darse cuenta de lo que uno ve como normalizado”.

David Pablos explicó que En el camino explora el contexto de estos transportistas en México con relación a las carreteras y la inseguridad en ellas y las adicciones, a través de una historia de amor entre los personajes Muñeco y Veneno. Comentó que algo interesante de este ámbito es que los conductores viven en movimiento y se vuelven

adictos a esa vida nómada, en ese trasiego constante se generan vínculos y códigos en las cachimbas –lugares a las orillas de autopistas donde se puede descansar, comer y asearse, y en algunas se distribuye droga–, así como relaciones entre estos hombres con las personas que trabajan en ellas, principalmente mujeres.

“Las cachimberas se vuelven una especie de terapeuta para estos hombres del camino. Me parece hermoso ver estas dinámicas en donde llega el trailero en la madrugada, pide un café e invita a la chica cachimbera, se sientan juntos y él le platica sobre su vida, viajes y preocupaciones. Ellas simplemente los escuchan. Hay mucha tela de dónde cortar respecto a este mundo y las posibilidades narrativas.”

El director se dijo atraído por “ver hacia estos lugares a los que la mayoría la gente no presta atención. Me parecía un gran escenario para una película, aún más si se agrega el factor homoerótico, o sea, si en este contexto tan hipermasculino se cuenta una historia de amor entre dos hombres”. Veneno es un varón que frecuenta las cachimbas, “se acuesta con traileros y cuando conoce a Muñeco los une la adicción, entre otras

cosas, y un romance. La intimidad empieza a crear unos lazos afectivos, lo cual es el punto de partida para la película. Es una especie de road movie con elementos de thriller. También hay mucho humor en la cinta”.

El también guionista expuso que desde el inicio tuvo claro que la mayoría del reparto “serían actores naturales, por el realismo y veracidad. Hay algo muy contundente cuando se trabaja con personas que viven su cotidianidad de esta manera, sus rostros están marcados por el contexto. En gran medida se crea esta ficción y realidad gracias al trabajo con este tipo de intérpretes”. Reconoció que el mayor reto por esa decisión ocurrió en la preproducción, al entrenar a estos actores y darles herramientas de trabajo, a través de un taller actoral de mes y medio dirigido por Patricia Ortiz. En torno a la elección del elenco, recordó que fue asumido por Eduardo Giralt, quien recorrió Juárez para encontrar los perfiles encargados, de los cuales el más complejo fue para el personaje Veneno, ya que fue difícil hallar a un chico abiertamente gay en la periferia de la Ciudad Juárez, marcada por la violencia. El papel fue para Víctor Miguel Prieto.

▲ La productora Inna Payán y el cineasta David Pablos (centro) con el equipo de Animal de Luz Films. Foto Cristina Rodríguez

En tanto, Muñeco fue interpretado por el actor profesional Osvaldo Sánchez, quien tuvo el reto de “entonarse con todos los actores naturales y abordar de raíz con todo lo que implicaba meterse a un personaje así de complejo. Le pedí que maneje un tráiler, que conviva con traileros, vaya a cachimbear y entienda y habite ese mundo. Tuvo el compromiso de hacerlo y llegó hasta sus últimas consecuencias”. David Pablos concluyó: “Sánchez y Prieto dejaron absolutamente todo. Dieron su corazón y se entregaron de una manera que a mí me conmueve muchísimo. Lo que sostiene la película es esa relación que ellos generan, esa química”. La cinta fue financiada en primera instancia por la empresa Animal de Luz y con apoyos del estímulo fiscal Eficine. Más tarde se invitó a Diego Luna y La Corriente del Golfo, The Maestros Cine y a una casa productora en Francia, que medió para recibir un apoyo del Centro Nacional de Cine de ese país.

▲ Fotogramas del largometraje En el camino, del realizador David Pablos, protagonizado por Víctor Prieto Simental y Osvaldo Sánchez Valenzuela. Fotos cortesía de Animal de Luz Films

Vanessa Redgrave condena genocidio y hambruna en Gaza

DE LA REDACCIÓN

A sus 88 años, con cacerola en mano para golpear y hacer ruido, la primera actriz Vanessa Redgrave salió a las calles de Londres, en específico en el ayuntamiento de Lambeth, donde se congregó una muchedumbre, como en otros sitios del planeta, para condenar el genocidio en Gaza y por la hambruna desatada por Israel.

Redgrave ha sido defensora de la causa palestina desde hace mucho tiempo y el viernes por la noche asistió a la protesta llamada Ollas y Sartenes por Palestina, en Brixton, pidiendo a los asistentes que “hicieran ruido con las ollas y sartenes para hacer eco del hambre que enfrentan los palestinos atrapados bajo bloqueo”.

La manifestación, organizada por Lambeth y Southwark por Palestina y West Norwood 4 Palestina, fue parte de un día de acción en todo Reino Unido, con la aclamada actriz fotografiada participando. Las imágenes tomadas en ese acto muestran a la mujer en una silla de

ruedas sosteniendo una cuchara y una cacerola.

El diario inglés Metro compartió la imagen que en redes sociales retomó la publicación del fotógrafo Misan Harriman, quien escribió: “Lloré cuando vi esta imagen de nuestro tesoro nacional, Vanessa Redgrave, que sigue luchando para que reconozcamos la humanidad de los palestinos 46 años después de su discurso en los Oscar. Ha soportado tanto por esta causa, pero aún muestra su solidaridad en Londres hoy.

“Humanidad sin filtros, perseverancia y empatía en una sola alma. Gracias sinceramente, Vanessa; eres auténtica”, agregó. “Esto es fenomenal”, comentó Annie Lennox. “¡Impresionante! Gracias, Vanessa”, escribió Paloma Faith. “Ella es un ser humano increíble,” añadió Rosie O’Donnell.

Muchos otros más elogiaron el activismo de larga data de Redgrave. En 1977, la actriz produjo y protagonizó un controvertido documental, The Palestinian, sobre las actividades de la Organización para la Liberación de Palestina. Financió la película vendiendo

su casa, pero enfrentó una feroz reacción de algunos, con una proyección de la película que incluso fue atacada con una bomba. Al año siguiente, Redgrave, cuya carrera ha abarcado seis décadas y la ha visto ganar varios Oscar, un Tony, dos Emmy Primetime y un Olivier, obtuvo el Oscar a mejor actriz en un papel secundario por su participación en el drama Julia Después de rendir homenaje al guionista de la película, dijo en su discurso a favor de los palestinos: “Y los saludo, y les rindo homenaje, y pienso que deben sentirse muy orgullosos de que en las últimas semanas se hayan mantenido firmes y se hayan negado a dejarse intimidar por las amenazas de un pequeño grupo de matones sionistas. Los saludo y les agradezco y les prometo que seguiré luchando contra el antisemitismo y el fascismo”. Redgrave se refería a los extremistas de la Liga de Defensa Judía que habían ofrecido una recompensa por su asesinato. A lo largo de su carrera, ha participado en protestas contra la guerra de Vietnam, ha sido embajadora de

Francis Ford Coppola, hospitalizado en Italia tras presentar Megalópolis

THE INDEPENDENT ROMA

Francis Ford Coppola, legendario director de 86 años de El Padrino y Apocalypse Now, estuvo en Calabria para presentar una proyección de su controvertida película Megalópolis

Según el Daily Mail, informes locales no confirmados afirman que podría haber sido llevado a Roma para someterse a una cirugía cardiaca. The Independent se puso en contacto con los representantes de Coppola para solicitar comentarios. Coppola, cuya esposa, Eleanor, murió el pasado abril a los 87 años, completó recientemente una gira por cines estadunidenses donde ha

proyectado en persona Megalópolis

La película, protagonizada por Adam Driver, Aubrey Plaza y Shia LaBeouf, es una fábula futurista que establece paralelismos entre el Estados Unidos actual y la caída de Roma. La crítica se mostró dividida tras su estreno en septiembre del año pasado.

A principios de este año, Coppola declaró a GQ que prefería hacer una gira de la película él mismo en lugar de estrenarla en streaming o devedé. Al preguntársele por qué no había aprobado un estreno en cines, Coppola respondió: “Porque la película todavía se proyecta en cines. No quiero que nadie la posea”. Continuó: “Después de las elecciones, la gente está agotando las

Buena Voluntad de Unicef, lanzó el Partido de Paz y Progreso y en 2017 hizo su debut como directora con la cinta Sea Sorrow, un documental sobre la crisis de migrantes en Europa y la difícil situación de éstos acampados fuera de Calais, Francia, tratando de llegar a Gran Bretaña.

▲ La actriz británica, de 88 años, salió a las calles de Londres y participó en la protesta Ollas y Sartenes. En 1977, la artista produjo y protagonizó un documental sobre la Organización para la Liberación de Palestina Foto tomada de X

entradas para las proyecciones de Megalópolis, tal como se pretendía verla. Dado que fue tan profético o premonitorio decir que Estados Unidos es como Roma –quizás perderá su república–, ahora la gente corre a verla en los cines.

“Recientemente agotamos las entradas para tres proyecciones en Boston y en Detroit, y la gente realmente está haciendo cola.”

Es igual que lo que pasó con Apocalypse Now, que fue un fracaso rotundo, recibió pésimas críticas, todos dijeron que era la peor película jamás hecha. Y aun así, la gente nunca dejó de ir a verla. Lo mismo está sucediendo ahora con Megalópolis, añadió.

En una reseña de tres estrellas para The Independent, Geoffrey McNab escribió: Megalópolis, la epopeya autofinanciada de 120 millones de dólares dirigida por Francis Ford Coppola, ciertamente no es otro El Padrino o Apocalypse Now, pero al menos está repleta de ideas.

El cineasta dedicó décadas a intentar sacar adelante Megalópolis ¿Y si no hubiera funcionado? ¿Y qué pensar de las numerosas afirmaciones de caos en el set? En definitiva, este no es el desastre que podría haber sido. Sin embargo, es profundamente defectuoso y muy excéntrico...

Las perspectivas de taquilla para Megalópolis parecen miserables, aunque no sería ninguna sorpresa que la película alcanzara el estatus de culto gracias a su maravillosa rareza.

SON UN ORGULLO Y SIEMPRE TENDRÁN NUESTRO APOYO, PROMETE

Sheinbaum recibe al equipo histórico de clavadistas en Palacio Nacional

Que se cuiden los chinos, seré su piedra en el camino y no los dejaré dormir: Osmar Olvera

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ALONSO URRUTIA

Y ADRIANA DÍAZ REYES

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó ayer su orgullo por recibir en Palacio Nacional al “equipo histórico” de clavadistas mexicanos que obtuvieron medallas en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, a quienes felicitó y aseguró que siempre contarán con su apoyo.

Durante la recepción, realizada al mediodía, la mandataria convivió con los atletas y entrenadores que representaron a México, entre ellos Osmar Olvera, ganador del oro en el trampolín de tres metros. El equipo arribó al recinto acompañado por el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, así como por la entrenadora Ma Jin y el presidente de la Federación Mexicana de Clavados, Fernando Platas. Luego del encuentro, Sheinbaum Pardo publicó en X un video con los clavadistas, quienes portaban las preseas que ganaron mientras recorrían Palacio Nacional.

“Me siento muy orgullosa de recibir a este equipo histórico de atletas y entrenadores de deportes acuáticos, quienes han ganado medallas para nuestro país. Los felicito y siempre van a contar con nuestro apoyo”, escribió la Presidenta. Osmar Olvera es la estampa de un cambio de época en el dominio internacional de los clavados. En el Mundial de Natación en Singapur, el mexicano vulneró la hegemonía de los chinos en la prueba de trampolín de tres metros y demostró que los asiáticos no son máquinas invencibles en los saltos ornamentales.

“Que se cuiden, porque voy a ser su piedra en el camino, quiero que sueñen conmigo todos los días y no puedan dormir”, advirtió Olvera en su regreso a la Ciudad de México. Vencer a los asiáticos no es poca cosa, menos si se tiene en cuenta que tan sólo en los Juegos Olímpicos de París 2024 lograron todos los oros disponibles.

“No voy a ceder terreno, al contrario, mi objetivo es mejorar para arrebatarles los títulos en otras pruebas. Ganarles fue una sensación muy bonita, semejante a mi primera medalla olímpica. Sé que lo puedo hacer mejor, así que los chinos tendrán que cuidarse”, añadió el seleccionado, quien cosechó cuatro metales en Singapur; un oro y tres platas. Apenas pisó suelo mexicano, Olvera fue recibido con los acordes de El rey y Cielito lindo. Flanqueado por las dos mujeres más importantes de su vida: su entrenadora Ma Jin y su madre, el capitalino se despojó de

la etiqueta de héroe nacional, pese a ser el clavadista más laureado de nuestro país en campeonatos mundiales con ocho preseas. “Es muy fácil estar arriba, pero también caerse y eso siempre lo tengo muy presente. No quiero ponerme una etiqueta, porque eso les corresponde a las personas. Considero que no hay motivo para sentirse más que nadie.”

Con Olvera como su líder, el arte

de despegar, girar y caer de cabeza en el agua se consolidó como el deporte más exitoso de México. Un resultado que llegó gracias a la unión de los seleccionados nacionales “Fueron ocho medallas las que se consiguieron en total, no sólo fui yo, todos mis compañeros hicieron lo propio para que esta actuación en Singapur fuera la mejor de la historia. Desde que Rommel me pasó la estafeta en los Olímpicos

de Tokio me convertí en un líder y me encanta que los más pequeños se acerquen a mí y me pidan un consejo”, dijo el doble medallista olímpico, nombrado World Aquatics el mejor clavadista hombre del Mundial. Cumplida la misión de hacer historia en la competencia más importante de la temporada, Osmar se tomará unos días de descanso para después volver a la piscina.

De arriba hacia abajo, Juan Celaya, Diego Villalobos, Randal Willars, Gabriela Agúndez, las gemelas Lía y Mía Cueva, Alejandra Estudillo, Osmar Olvera y Zyanya Parra flanquean a la presidenta Claudia Sheinbaum ayer en su visita a Palacio Nacional. El equipo tricolor regresó del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur con ocho preseas. Foto @GobiernoMx

“Los chinos no se van a quedar así, con los brazos cruzados. Tenemos que descansar, disfrutar esto y regresar a entrenar como siempre.”

Pide aumento de sueldo para Ma Jin

En su lista de deseos, Olvera tiene un pendiente: el oro olímpico. Para conseguirlo necesita mejores condiciones de trabajo para su entrenadora Ma Jin.

“Si tuviera la oportunidad de platicar con la Presidenta le pediría un aumento de sueldo para Ma Jin. Ha recibido muchas propuestas de otros países y yo quiero que se quede. Ella es la clave de los tres oros que ha logrado México en los Mundiales; los dos míos y el de Paola Espinosa. Es la mejor entrenadora del mundo y su trabajo lo vale.”

El clavadista considera a la instructora como su segunda madre, por lo que su permanencia es fundamental rumbo a Los Ángeles 2028.

“Ella sigue aquí por un acuerdo que tenemos basado en el cariño. No le han llegado al precio, tendría que ser una muy buena oferta para que se quisiera ir. Estoy un poco preocupado, pero espero que se pueda resolver ese tema. Ella es extranjera, páguenle lo que se merece.”

Conmovida hasta las lágrimas, Ma Jin dejó entrever que irse México es una posibilidad muy remota.

“Soy muy exigente porque no sólo quiero formar buenos deportistas, sino buenas personas. Estoy muy agradecida con todos en este país, especialmente con mi esposo, sin él la vida para mí sería muy difícil. Me quedo en México porque conozco a Osmar desde chiquito y porque ya soy grande y tengo que pensar también en mi salud.”

Para Mayanin Ibarra, madre de Olvera, fue muy complicado que su pequeño de ocho años dejara la casa para convertirse en un histórico. “Fue difícil soltar, pero valió la pena. A veces por más locos que sean los sueños de nuestros hijos tenemos que apoyarlos y seguirlos en sus locuras. Ellos crecen, maduran, se van y que bueno que dejen el nido siendo exitosos y haciendo lo que amen”, comentó.

Fue como un mal augurio, pero en el ciclismo a veces el azar es el que opera de formas impredecibles. El mexicano Isaac del Toro sufrió una caída a 300 metros de la meta en la Vuelta a Burgos, justo cuando peleaba por la posición para quedar bien ubicado en la general y cumplir con la expectativa de ser el favorito en esta carrera.

Pero el deporte es un territorio fértil para la superstición. El domingo al ganar en el Circuito de Getxe, Del Toro previno ante los desbordes de entusiasmo y dijo que hay que disfrutar sólo el presente, pues “cualquier cosa puede pasar y todo cambia”. Al día siguiente el bajacaliforniano de 21 años deslumbró con una posición histórica para un mexicano al ubicarse en el séptimo puesto del ranking de la UCI (Unión Ciclista Internacional).

Ayer en el ascenso final al castillo de Burgos, donde se encuentra la meta, Del Toro se lanzó contra los fugados y atacó una curva traicionera, de esas que más temen los pedalistas. Fue el adoquín, la inclinación, la ansiedad del ataque, o el puro azar, pero el tricolor resbaló en aquella pendiente y derribó al otro favorito, Giulio Ciccone, quien le ganó el sábado la Clásica de San Sebastián.

Esa caída dejó a Del Toro en el puesto 49, sin reporte de lesiones serias más allá de los raspones y algún dolor muscular, aunque a 11 segundos del ganador de la etapa, el español Roger Adrià. Lo que debe doler más adentro, sin embargo, es que salir de ese pozo oscuro de la tabla general puede complicar sus aspiraciones de ganar esta carrera de cinco etapas, la antesala a la

LO REPORTAN SÓLO CON RASPONES

Isaac del Toro sufre aparatosa caída a 300 metros de la meta

Vuelta a España en la que no competirá por reglamento de su equipo, el UAE Emirates. De acuerdo con la normativa de UAE, ningún joven menor a 25 años puede disputar más de una gran vuelta en una temporada. Una medida para resguardar la integridad física y emocional de competidores que están en proceso de maduración. Después de que el bajacaliforniano se transfiguró en héroe al conseguir de manera inesperada el segundo lugar del Giro de Italia, donde además fue líder de la

general durante 11 días, quedó sin posibilidades de otra cita de mayor calado en este 2025.

Alfredo Pérez Cuapio, el único mexicano antes de Isaac del Toro que conquistó etapas en la Corsa Rosa, valora esta medida reglamentaria de UAE, pues piensa que de lo contrario se compromete el futuro de un ciclista prometedor.

“Hay que entender que Del Toro está cumpliendo una temporada magnífica y es un ciclista muy completo, mucho más de lo que ningún mexicano antes, pero no debemos

Trump firma orden para garantizar unos JO 2028 “seguros y exitosos”

AP Y PRENSA LATINA WASHINGTON

El presidente Donald Trump firmó ayer en la Casa Blanca una orden ejecutiva que establece un grupo de trabajo para supervisar los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. De acuerdo con el mandatario, “esta decisión movilizará a todo el gobierno federal para garantizar que los juegos sean seguros, fluidos y un éxito histórico”.

La orden exige que el grupo de trabajo coordine la seguridad y la planificación de la justa veraniega, agilice el procesamiento de visados y la acreditación para los atletas, entrenadores, medios de comunicación y otros visitantes que lleguen a Estados Unidos.

El equipo –que encabeza el propio mandatario– incluye al vicepresidente JD Vance, la fiscal general Pam Bondi, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.

En el acto, Trump elogió a Gene Sykes, presidente de la junta directi-

va del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, por sus siglas en inglés) por la decisión de prohibir hace unas semanas a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos.

"Estados Unidos no permitirá que los hombres roben trofeos a las mujeres en los Juegos Olímpicos de 2028”, dijo el gobernante estadunidense, quien se preguntó por qué no escuchó aplausos en la sala cuando elogió a Sykes por ello.

En febrero, Trump firmó otra disposición de ese tipo que instruía a la oficina del secretario de Estado, Marco Rubio, y a la de Seguridad Nacional revisar y ajustar las políticas sobre la participación de atletas transgénero y emitir directrices con el propósito de impedir su entrada a territorio estadunidense.

Esta medida ha sido criticada por defensores de derechos humanos porque discrimina a una minoría de deportistas con esta condición. El lunes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración anunció que ha actualizado su política de migración para restringir la concesión de visados a las mujeres trans que quieran competir en deportes femeninos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó en un comunicado que Trump “considera un gran honor supervisar este espectáculo deportivo global”, calificando los deportes como una de las “mayores pasiones” del mandatario. Casey Wasserman, presidente y director de LA28, dijo que la fuerza de trabajo “marca un paso importante en nuestros esfuerzos de planificación y refleja nuestro compromiso compartido de ofrecer no sólo los Juegos más grandes, sino los mejores que el mundo haya visto en el verano de 2028”. Trump también preside un grupo de trabajo federal para supervisar los preparativos para la Copa Mundial de Futbol 2026, que Estados Unidos, Canadá y México organizarán de manera conjunta.

La reciente ley impulsada por el mandatario en el Congreso, destinará mil millones de dólares en fondos federales para financiar la seguridad y la planificación de la justa veraniega, además de 625 millones para la Copa Mundial. Los Juegos Olímpicos tendrán pruebas en otras ciudades del área metropolitana de Los Ángeles, además de dos sedes en Oklahoma City.

perder de vista que aún no está consolidado”, advierte Pérez Cuapio. “Creo que es un ciclista que aún está en maduración y tiene mucho potencial, pero hay que dejarlo que se desarrolle sin presiones innecesarias”, agrega.

▲ Captura de pantalla del momento en que el mexicano (derecha) cae y derriba también al italiano Giulio Ciccone, ayer en la Vuelta a Burgos

Sobre la caída, Pérez Cuapio no se inquieta. Sabe en carne propia, nunca mejor expresado, lo que ocurre con el cuerpo magullado, pero atizado por la descarga de adrenalina. En su época de competidor en el Giro, recuerda una caída en la que perdió dos dientes. Unos días después ganaría una etapa como si nunca hubiera sufrido el percance. “Lo que será complicado para Isaac será meterse en la pelea en la general, porque quedó muy atrás. Pero en el ciclismo no hay nada predecible y hay que ver cómo lo resuelven”, añade.

▲ La orden ejecutiva establece la creación de un grupo de trabajo para supervisar toda la planificación de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el cual está encabezada por el propio mandatario estadunidense. Foto Ap

EL CAMPEÓN AVANZA EN LA LEAGUES CUP

El Toluca remonta y pinta de rojo el estadio de los Yanquis

DE LA REDACCIÓN

El Toluca sabe lo que es ganar en contextos adversos. No es que sus rivales resulten sencillos, pero el vigente campeón del futbol mexicano desgrana la teoría de un sector de aficionados y analistas de este deporte que supone un crecimiento exponencial de la MLS por encima de la Liga Mx. Los Diablos son el primer participante del torneo nacional que clasifica a la siguiente fase de la Leagues Cup con un empate y dos victorias, incluido el 2-1 de ayer sobre el New York City FC en el mítico Yankee Stadium. Si hubo un equipo que compitió bajo protesta desde el inicio del torneo, ese fue el Toluca. Su técnico, el argentino Antonio Mohamed, criticó los cambios en el formato, la saturación de partidos, los viajes y el poco tiempo de recuperación de sus jugadores entre una y otra fecha. “Es injusto, porque ganando los tres partidos puedes quedar eliminado”, reclamó el Turco en sus primeras conferencias de prensa. El desgaste hizo efecto en los Diablos, pero no lo suficiente. Al igual que el Montreal y el Columbus Crew, al que derrotó en penales, el New York City recibió un cachetazo del campeón mexicano a pesar de ir arriba en el marcador desde los 10 minutos, cuando Alonso Martínez venció con un derechazo al arquero Luis Manuel García. La reacción de los escarlatas no se hizo esperar. Con dos latigazos por izquierda y derecha, Jesús Angulo (37) y el portugués Paulinho (39) dieron vuelta al partido y, de paso, homenajearon en su festejo al uruguayo Bruno Méndez, quien sufrió la pérdida de su padre. Los dirigidos por Mohamed lograron ocho de nueve puntos posibles, con lo que capitanearon la tabla de participantes de la Liga Mx. En Montreal, el Puebla venció 2-1 al conjunto de casa con anotaciones de Emiliano Gómez (58) y Ricardo Marín (73). Los poblanos, a la espera confirmar su boleto a las llaves de eliminación, se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Raúl Castillo. El canadiense Joel Waterman también recibió la tarjeta roja. Una realidad distinta enfrentó el León al participar en este torneo. Excluido del Mundial de Clubes por multipropiedad, La Fiera volvió al plano internacional con la Leagues Cup, aunque terminó despidiéndose sin victorias en tres encuentros. Ayer, en Lower Field, el Columbus Crew se impuso 1-0 y finiquitó el regreso a casa de los esmeraldas. Finalmente, el Pachuca resolvió con autoridad el recompecabezas que el Dynamo de Houston le planteó en el estadio Shell Energy y, gracias a los tantos de Luis Quiñones (24) y Gastón Togni (85), entró en el grupo de los representantes mexicanos que se perfilan rumbo a los playoffs

México, EU y Canadá tienen primera junta sobre seguridad para 2026

Los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México realizaron la primera reunión trilateral de coordinación de alto nivel para preparar la seguridad del Mundial de Futbol 2026, con especial enfoque en la prevención de amenazas con aeronaves no tripuladas (UAS, por sus siglas en inglés), informó ayer el Departamento de Estado estadunidense. En el encuentro participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente; la representante de México para el Mundial, Gabriela Cuevas; el director ejecutivo del grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa del Mundo, Andrew Giuliani, así como altos funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, entre otros. En una declaración conjunta, los tres gobiernos subrayaron que el Mundial 2026 será un torneo histórico para América del Norte, al unir a las tres naciones y proyectar su capacidad de cooperación regional ante el mundo. En este contexto, durante tres días se llevó a cabo un intercambio de expertos en materia de seguridad, tecnología y políticas públicas para abordar los desafíos relacionados con el uso de drones y fortalecer las capacidades de respuesta conjunta. El encuentro incluyó una mesa redonda con empresas líderes de Canadá, México y Estados Unidos, lo que permitió un diálogo público-privado sobre soluciones tecnológicas y estrategias innovadoras para mitigar amenazas. Según el comunicado, esta colaboración busca cerrar brechas de política y tecnología que podrían afectar la capacidad de los tres países para reaccionar ante riesgos emergentes.

Los gobiernos de las tres naciones destacaron que esta reunión es la primera de una serie de iniciativas encaminadas a garantizar un Mundial seguro y exitoso. La coordinación trilateral, basada en el intercambio de información, la planificación conjunta y la cooperación con la industria, refleja el compromiso compartido con la seguridad regional y la protección de los asistentes al torneo.

“El trabajo conjunto permitirá que la Copa del Mundo 2026 no sólo sea una celebración del deporte, sino también un testimonio de la fortaleza de nuestra asociación y de los valores que compartimos”, concluyó la declaración.

Claudia, Palestina y los “dos estados”

Uno. El discurso liberal/conservador ya no responde a ideales y principios que, en épocas cercanas, se argumentaban con relativa cautela ideológica. Hoy, sin melindres, dicho discurso emplea un lenguaje torpe y simplista, embistiendo contra cualquier proyecto político que procure igualdad y solidaridad.

Dos. Con titulares deliberadamente confusos, los medios corporativos encabezan la ofensiva. Pero también publicaciones apátridas como Inconexos o Letras Liberales, junto a portales de la propaganda sionista (Infobae, Enlace Judío, et al.) que recurren al victimismo divulgando, día tras día, el genocidio de hace 80 años en Europa central, al tiempo de negar el que la entidad neocolonial llamada Israel, perpetra día tras días en Palestina desde 1948. Tres. Rasgos distintivos, en fin, de una suerte de eurocéntrico solipsismo racial y etnocentrista (u ombliguismo clasista), en torno a una compleja realidad global que, al parecer, no necesita ser analizada, entendida o estudiada.

Cuatro. El periodismo, por ejemplo, reclama con urgencia premisas éticas que orienten, en lugar de “sembrar el campo de mierda” (Steve Bannon, ex asesor de Donald Trump). Pero a los interesados en profundizar el tema, sugiero echar dos ojos a la notable tesis de grado del colega Héctor Alejandro Quintanar, “Un intelectual bajo la lupa: Luis Javier Garrido y el lopezobradorismo desde las páginas de La Jornada” (UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, enero de 2010).

La democracia que incomoda

Cinco. Dicho lo anterior, le cuento que en mayo dicté en la Escuela de Comercio de Gijón (Asturias) una conferencia sobre la coyuntura latinoamericana. Y a la hora de las preguntas, grande fue mi sorpresa cuando casi todas empezaban así: “Háblanos de México, háblanos de Claudia”. Inquietud distinta a la de hace 20 años, en el mismo lugar (“Háblanos de México, háblanos de los zapatistas”).

Seis. No podría ahorita, extenderme en lo disertado. Aunque, en líneas generales, manifesté que así como a finales de los 90 el EZLN (y la revolución bolivariana), acabaron con el llamado “consenso de Washington”, AMLO y Claudia consiguieron retomar, 20 años después, los valores más sentidos de la humanidad, cabalmente entendida. Más aún: “No es China o Rusia –dije– el principal adversario de Washington es México”.

Siete. Perdón… ¿me puse algo “patriotero” con lo que algunos llaman “izquierda institucional”, y otros “dictadura”? La verdad es que ambos infantilismos me tienen sin cuidado. Nací en un país de la América nuestra que se halla en los umbrales de la disolución nacional, vivo en otro que se aferra a los ideales del Benemérito de las Américas, y así como cientos de millones, no duermo bien con lo que acontece en Medio Oriente.

Ocho. Naturalmente, la tragedia palestina fue tratada en la ocasión. Sin embargo, nadie preguntó acerca de por qué México no rompía relaciones con Israel y, menos que menos, sobre el “origen judío” de Claudia (dato que sólo interesa a los sionistas).

Nueve. Eso sí, hablamos del principio de “no intervención” (doctrina Calvo),

¿Quién o quiénes pondrán el cascabel al gato? ¿La Asamblea General, el Consejo de Seguridad dominado por el sionismo estadunidense, o la heroica, invencible, conmovedora resistencia del pueblo palestino?

del escaso o nulo interés de Egipto y las monarquías árabes para que los países occidentales rompan relaciones con su socio principal en Medio Oriente, y del formidable bulo geopolítico que propone, hipócritamente, crear “dos estados” en Palestina.

Diez. Nunca me sedujeron las definiciones categóricas. Pero como en todo, las excepciones a la regla también cuentan. Así, la trillada expresión que sostiene “elderecho-de-Israel-a-existir”, omite que para los sionistas (que, reitero, se han cagado criminalmente en la ética judía), Palestina y los palestinos no tienen derecho a existir. Y, by the way, acabo de leer: “Si algo perdió el sionismo, es la autoridad humanista” (sic)… ¡No me digan! ¿Ejemplos?

Once. Puede que lo dicho hasta acá resulte complejo y enredado. Pero la mirada de esos niños desnutridos, famélicos y mutilados en Gaza, nos pone frente al espejo preguntando: ¿eres humano, o a qué especie de mierda perteneces?

Doce. Condenas a la barbarie nazisionista, desgarre de vestiduras, “ruptura de relaciones”, “dos estados”... Sin embargo, con meridiana claridad, el artículo 6 del capítulo 2 de la Carta de la ONU (1945), dice: “todo miembro de las Naciones Unidas que haya violado repetidamente los principios contenidos en esta carta podrá ser expulsado de la organización por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad”.

Trece. Ahora bien: ¿quién o quiénes pondrán el cascabel al gato? ¿La Asamblea General, el Consejo de Seguridad dominado por el sionismo estadunidense, o la heroica, invencible, conmovedora resistencia del pueblo palestino?

dia Sheinbaum, quien, desde la campaña y a lo largo del territorio nacional, dio a conocer al país sus compromisos, acciones, políticas e iniciativas de reformas, entre ellas la electoral.

En vísperas de la consulta popular de revocación de mandato de 2022, desde el entonces

Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama plantearon que no sólo era democrático, sino viable, abstenerse y no participar en aquella inédita votación con la que se otorgó a la ciudadanía el poder decidir a mitad de un sexenio la continuidad, o no, de un presidente, y con ello dejar el precedente de una herramienta pacífica y democrática para que, tal como lo marca nuestra Constitución, todo poder dimane del pueblo. Desde dentro del INE, en colusión con la oposición, se torpedeó el ejercicio desde sus inicios: complicaron la recolección de firmas

para solicitar la consulta, luego intentaron invalidarlas y al no lograrlo extorsionaron con chantajes bajo el –nada creíble– argumento de no contar con recursos necesarios, lo que derivó en órdenes por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se celebrara la consulta, algo que finalmente se logró, pero bajo el principio del mínimo esfuerzo y una completa nulidad de difusión acompañada por una campaña infodémica de desacreditación al ejercicio. Antes del proceso electoral de 2024 las voces y plumas agoreras aseguraron que Andrés Manuel López Obrador buscaría la relección y hasta lo compararon con Hugo Chávez. Una vez más fallaron en sus vaticinios. El 2 de junio de aquel año la ciudadanía salió a votar y decidió, por amplia mayoría, la continuación de la Cuarta Transformación y con ello a la primera mujer presidenta de México, Clau-

Olvida la oposición que lo es por decisión soberana del pueblo

Los más de 35 millones de votos que obtuvo la presidenta Sheinbaum significaron la voluntad de la mayoría del pueblo de México por continuar con un proceso de transformación del país y el mandato popular de ejecutar las acciones políticas y reformas planteadas. No sólo sabían entonces los electores las implicaciones de la reforma electoral, sino que la ordenaron: diagnosticar el estado en el que se encuentra el actual modelo electoral y de partidos, y diseñar un nuevo sistema que ponga al frente la democracia y el pueblo.

Olvida la oposición que lo es por decisión soberana del pueblo y que ella misma se ha encargado de dirigir a sus organizaciones políticas al basurero. No aprendieron la lección. La reflexión es algo aún pendiente. Acusa falta de democracia desde una minoría democráticamente mandatada. Es tan lejana al sentir y pensar del pueblo que no se ha percatado de que ese mismo pueblo está harto de ella. En lugar de plantear cambios se victimiza hasta el ridículo; tanto, que culpa a la democracia por sus derrotas y

acusa que la voluntad soberana es antidemocrática, que la participación ciudadana es acarreo, y que el fortalecimiento de la democracia, a través de una reforma que busca ponerla al frente, la hundiría. La reducción de legisladores y una forma más democrática de designación de candidatos a ser representantes populares, la disminución del dinero que –desde nuestros bolsillos– se entrega a los partidos políticos –lo que abonaría a que dejen de ser negocios y que en lugar de continuar funcionando como rémoras del erario se enfoquen en llevar una actividad que responda al servicio público– son algunos pendientes, de muchos, necesarios en los tiempos actuales de México.

No es de extrañarse que una oposición que vive en el recuerdo de los abusos se escandalice con el progresismo de un proyecto que robustezca a la democracia sin excesos ni privilegios.

No sólo se debe participar en el chat de tías y tíos, la participación ciudadana no se limita a acudir a la urna para depositar ahí el voto. Póngase en contacto con su diputada o diputado, hágale saber cuál es su postura ante la reforma electoral, pídale que la lea y que vote en representación suya, no en la de su bancada u otros intereses particulares.

ECONOMÍA

SHEINBAUM: EN 2027 GENERARÁ RECURSOS SUFICIENTES PARA PAGAR DEUDA

Nuevo plan consolida a Pemex como pilar energético del país

Continuidad a la política de fortalecer al sector

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que el gobierno federal seguirá cubriendo las obligaciones financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2025 y 2026, pero a partir de 2027 la empresa generará recursos suficientes para pagar sus deudas.

Al presentar en Palacio Nacional la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, subrayó que el plan busca garantizar la viabilidad financiera de la petrolera hacia 2030 y consolidarla como el pilar energético de México.

Recordó que entre 2008 y 2018, en el periodo neoliberal, la deuda de Pemex aumentó 129.5 por ciento, de 43 mil 300 a 105 mil 800 millones. Desde 2019 este monto se ha reducido 16 por ciento y la meta para 2030 es que baje a 77 mil 300 millones de dólares.

Sheinbaum explicó que esta estrategia da continuidad a las políticas iniciadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y “avanza todavía más” en la recuperación de la petrolera con una estrategia financiera y de inversiones para producir 1.8 millones de barriles diarios.

Sostuvo que “Pemex es una empresa rentable. El problema es esa deuda, como todo lo que dejó el neoliberalismo, que tiene amortizaciones muy difíciles de solventar para Pemex en ciertos años”. Declaró que “los gobiernos del Prian quebraron a la empresa” y que su gobierno tiene la meta de reducir

Evolución de la deuda financiera de Pemex

el endeudamiento y su costo, para que Pemex “solita tenga sus propios ingresos, que no requiera apoyos de presupuesto público”.

Agregó que 2025 y 2026 serán años claves por las altas amortizaciones de deuda, que contarán con respaldo gubernamental. Sólo en este año, explicó, el costo de la deuda era de casi 330 mil millones de pesos y bajó a 140 mil millones por el apoyo que dio Hacienda a la petrolera. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, expuso que la estrategia combina la reducción de la carga fiscal (el Derecho Petrolero para el

Bienestar es de 30 por ciento) con un manejo responsable de la deuda y nuevos instrumentos de financiamiento para anticipar pagos y fortalecer la liquidez, entre ellos un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos destinado a proyectos estratégicos y pago a proveedores, anunciado por el director de Banobras, Jorge Mendoza. Amador recordó que durante el periodo neoliberal Pemex fue la principal fuente de ingresos fiscales, pues se le aplicaba un impuesto de 65 por ciento, lo cual la llevó a una presión financiera insostenible. Añadió que el diseño de la estra-

tegia tuvo la coordinación directa de Sheinbaum, doctora en ingeniería en energía, quien a lo largo de su vida académica estudió a Pemex y la planeación energética de México.

Revisión de contratos

Sheinbaum explicó que en las proyecciones del sector petrolero se contemplan inversiones mixtas, pero garantizando el derecho que paga Pemex (30 por ciento al erario). Entre los proyectos que están en curso destaca la explotación del yacimiento Zama, donde hay coparticipación de Pemex y del empresario Carlos Slim. Sin embargo, destacó el carácter estratégico y la recuperación de Pemex como prioridad. Por otro lado, comentó que están en revisión algunos de los contratos firmados en el sexenio de Enrique Peña Nieto en condiciones “leoninas” para la empresa pública. De igual forma, mencionó que Pemex paga cada año 90 mil millones de pesos en pensiones, pues algunos ex funcionarios devengan por esta vía más que el salario de la Presidenta. Víctor Rodríguez, director de Pemex, destacó que se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México, Zama y Trion, “y estamos reactivando la producción de yacimientos que todavía tienen potencial. Tenemos yacimientos que nos están proporcionando alrededor de 90, 95 por ciento de la producción nacional”. Además, se está reconstruyendo todo el sistema de petroquímicas en el país, los complejos Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín, que fue una industria abandonada durante el periodo neoliberal. Anunció además la inversión en tres gasoductos en el sureste del país para conectar algunos Polos del Bienestar y se vincularán con el del norte, que trae gas por un ducto marino y con el Mayakán, que abastece la península de Yucatán, la cual tiene problemas de suministro de gas.

¿Dónde quedaron los ingresos extra por petróleo?

Petróleos Mexicanos (Pemex) no se benefició de todo el dinero por exportaciones de crudo durante las administraciones de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, a pesar de que en ese tiempo el barril llegó a cotizarse en 100 dólares, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia matutina de ayer, la mandataria fue consultada sobre el destino de los ingresos por ventas de petróleo entre 2000 y 2018, periodo que también incluye la gestión de Enrique Peña Nieto. “Ellos quebraron la empresa, o sea, los gobiernos del Prian. Todavía hay mucho qué decir de aquella

Reducirá 25 por ciento sus pasivos para el final del sexenio: Hacienda

La estrategia integral para capitalizar y financiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) “resuelve los retos estructurales de la empresa pública”, al grado que reducirá 25 por ciento la carga financiera de la petrolera (actualmente de 98 mil 787 millones de dólares) al terminar esta administración, aseguró Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para el cierre de 2025 se proyecta que el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en aproximadamente 32 por ciento, que la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024 y que se mantenga un endeudamiento neto cero al cierre de la administración, de acuerdo con la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex.

Durante la presentación del documento, Amador Zamora subrayó que la finalidad de este proyecto es disminuir la concentración de la deuda de corto plazo, estabilizar las finanzas de la petrolera y recuperar su grado de inversión. “Queremos que Pemex siga creciendo sin hipotecar su futuro”, destacó el funcionario ante empresarios y miembros del gabinete federal. Sin dar detalles sobre el monto de recursos que la petrolera recibirá en 2025 y 2026 mediante los esquemas financieros que manera coordinada están aplicando Pemex, Hacienda y la Secretaría de Energía, el documento oficial que condensa la estrategia para capitalizar a la compañía destaca que “los apoyos en este periodo serán extraordinarios”.

Prevén que regrese a los mercados de capital

época. ¿Ingresos petroleros? Muchísimos, porque además ponían en el Presupuesto de Egresos: ‘El precio del barril va a ser tanto y la producción tanto’ y después tenían excedentes. ¿Dónde quedó ese dinero? En Pemex no, ¿eh?”

Detalló que durante los sexenios de Fox (2000-2006) y Calderón (2006-2012) la petrolera llegó a extraer 3 millones 200 mil barriles diarios, lo que contribuyó al declive de Cantarell, el segundo yacimiento petrolero más grande del mundo, y se usó nitrógeno para extraerlo, lo que contaminó el gas natural asociado.

La meta a mediano plazo es que la tasa de interés de la deuda de la petrolera se acerque a la del gobierno federal (que ahora es menor), lo que permitiría a Pemex “regresar de manera ordenada a los mercados de capital si fuera necesario”.

Actualmente sólo la deuda financiera de Pemex –que no incluye otros pasivos, como los

De la Redacción

Pago de intereses de la deuda financiera de Pemex

El Plan Estratégico 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), que permite la participación de inversión privada en exploración, es la mejor señal que la iniciativa privada puede tener, señalaron dirigentes empresariales, quienes subrayaron que respaldan este apoyo gubernamental.

Después de acudir a la presentación de la estrategia en la nueva sede de la Secretaría de Energía (Sener), Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó en entrevista que existen tres señales positivas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia energética.

La primera es que se permitirá la participación de privados en inversiones mixtas en la exploración de campos; la segunda es que la estrategia es sustentable, mientras la tercera es la reacción positiva de las calificadoras ante la emisión de bonos por la Secretaría de Hacienda

Reducirá

para cubrir las necesidades económicas y financieras de la empresa pública a corto plazo.

Además de reconocer que estas “buenas señales” ocurren a 10 meses de que haya iniciado la actual administración federal, Cervantes Díaz comentó que el gobierno está trabajando con el sector empresarial para que la inversión privada participe en todas las áreas, no sólo en el sector energético.

El dirigente del CCE también resaltó el hecho de que se abra una ventanilla para que Pemex atienda todos los adeudos con proveedores a fin de liquidar facturas pendientes “con total transparencia”.

Por separado, Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), destacó que el programa tiene rumbo y claras directrices, así como el respaldo parte del gobierno federal, por lo que también cuenta con el apoyo del sector privado.

“Tenemos confianza en México y por eso las empresas están invirtiendo miles de millones de dólares. Hay confianza en el gobierno y hay

confianza en México”, destacó. Además de mencionar que los próximos dos años serán claves, subrayó que el mensaje es el interés en trabajar con el sector privado. Sobre las inversiones mixtas, el también director general de Shell en México comentó que cada empresa estará evaluando si participará.

Mencionó que es pronto para tener un análisis sobre el potencial de las inversiones. “Hay un reconocimiento de la contribución que hacemos las empresas privadas; hablaron de proyectos estratégicos en los que ya participan empresas privadas”, indicó.

Amexhi celebró el plan y resaltó que Pemex es la empresa más importante del país. “Vemos positivo que se reconozca a la iniciativa privada como elemento clave del plan estratégico por su capacidad para generar asociaciones de valor para México.” Asimismo, reconoció que se busque aumentar la producción de gas natural para fortalecer el suministro nacional, pues la mayor parte se importa sólo de Estados Unidos, “lo cual pone en riesgo la seguridad energética nacional”.

25 por ciento sus pasivos...

laborales ni la deuda con proveedores– suma un billón 866 mil 352 millones de pesos (98 mil 787 millones de dólares) y equivale a 88 por ciento de los activos de la compañía.

Más allá de la deuda en sí, sus vencimientos para este año y el siguiente son una bola de nieve a punto de estrellarse. Para el cierre de 2025 vencen 320 mil 134.5 millones de pesos, pero la deuda total de corto plazo alcanza 529 mil 461.8 millones de pesos, de acuerdo con los reportes de la petrolera.

El gobierno pretende enfrentar estas presiones con emisiones de deuda –como la realizada recientemente con notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares, que llevó a Fitch Ratings a elevar en dos peldaños la calificación de la compañía–, así como con la línea presupuestal, que este año equivale a 136 mil millones de pesos y que se extenderá de nuevo el próximo año, pero el monto no se ha revelado. En dólares, la deuda financiera de Pemex asciende a 98 mil 786 millones de dólares, de los cuales mil 763 millones de dólares corresponden a intereses devengados. Del resto (97 mil 24 millones de dólares), 71.2 por ciento corresponde a bonos internacionales, 10.1 por ciento a créditos bancarios internacionales, 6.2 por ciento a créditos revolventes, 5.9 por ciento a créditos bancarios nacionales, 4 por ciento a Certificados Bursátiles (Cebures), 2.3 por ciento a otros pasivos y 0.3 por ciento a préstamos con garantía de agencias de crédito a la exportación (ECAS). Además de esos pasivos financie-

ros, Pemex debía hasta junio 430 mil 540 millones de pesos a proveedores. A fin de pagar estos compromisos y continuar con la inversión en proyectos estratégicos, se lanzará un vehículo financiero por 250 mil millones de pesos; la mitad del capital lo aportará la banca de desarrollo y la otra mitad instituciones privadas; posteriormente se llevará al público inversionista para nutrirlo con más recursos.

Reducirán deudas con proveedores a dos meses

Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), explicó que el vehículo financiero que se lanzará de la mano de la banca privada tiene una garantía del gobierno federal y busca generar recursos para todos los proyectos de inversión en 2025 que tengan mayor rentabilidad y “realmente va a permitir a la empresa incrementar sus ingresos.

“Vamos a asegurar haya suficientes recursos para todos los proyec-

tos, tanto directos como mixtos”, sostuvo. Para ello, se analizan para que ver cuáles tienen mayor rentabilidad y garantizarán un retorno para que el vehículo pueda recuperar los recursos que se inviertan.

A la vez, Banobras se volverá una ventanilla para pagar a los proveedores que quieran cobrar mediante este esquema. “Una vez que (las empresas) tengan un convenio con Pemex, acudirán a una segunda ventanilla que será manejada por Banobras, donde nosotros nos vamos a encargar de que se efectúe ese pago de manera ágil, eficiente y transparente, y le notificaríamos a Pemex”, explicó Mendoza.

“Vamos a asegurar que todos los trabajos, proyectos y servicios que se hagan durante 2025 tengan un pago expedito a través de este vehículo de inversión”, prometió.

Según el documento, “se prevé que el adeudo con proveedores y contratistas se reduzca de tal forma que, al final de la administración, el rezago sea menor o igual a dos meses, es decir, sin facturas vencidas más allá de ese plazo”.

Sener: se define el futuro del sector a 10 años

ALEJANDRO ALEGRÍA Y DORA VILLANUEVA

El Plan Estratégico 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex) es “la hoja de ruta que define la dirección financiera y productiva” de la empresa pública “al menos para la siguiente década”, señaló la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar.

Ante representantes del sector energético, inversionistas nacionales e internacionales, empresarios y especialistas, la funcionaria indicó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “ha tejido paso a paso un ambicioso plan para reorientar el rumbo del sector en esta nueva etapa”. Comentó que la estrategia responde al compromiso de la mandataria de resolver los retos financieros estructurales de la petrolera. González Escobar añadió que la meta es que Pemex opere con eficiencia, impulse el desarrollo económico y cubra la demanda interna de combustibles conforme avanza la transición energética.

Subrayó que ha quedado atrás el esquema fragmentado y de baja rentabilidad que dejó a Pemex una deuda de 121 mil 576 millones de dólares, financiera y con proveedores, según datos de la empresa.

El gobierno de la presidenta Sheinbaum, afirmó, ha asumido la responsabilidad de construir un modelo energético que combine soberanía con competitividad, que garantice justicia energética para los más vulnerables e involucre al sector privado. Acotó que los empresarios son bienvenidos en las inversiones mixtas, pero deben estar en línea con los intereses nacionales.

Explicó que la transformación productiva de Pemex se sustenta en una estrategia que garantice la producción estable de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, el aumento de la refinación de gasolina, diésel y turbosina, el relanzamiento de la

industria petroquímica nacional y el incremento de la producción de fertilizantes, así como el combate al comercio ilícito de combustibles. Asimismo, busca el desarrollo de energías verdes. Después de comentar que el sector privado y el Estado son un complemento, aseguró que el plan es “viable y sólido, estructurado con fundamentos técnicos y con respaldo político”.

Inversiones mixtas

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, comentó que la petrolera debe convertirse en una empresa de energía. “La única manera de abordar la transición es mediante fuentes de energía alternativas. Con el tiempo, Pemex poco a poco va a dejar de basarse en negocios en hidrocarburos y cada vez más en fuentes renovables”. Detalló: “La exploración es muy importante. Si no exploramos, la cadena no funciona. Necesitamos consolidar la plataforma de producción de petróleo crudo y condensado para las refinerías.”

La meta es que el sector privado participe en contratos mixtos, en particular “en campos de producción que tienen un potencial muy importante y no producen suficiente por austeridad”. El plan proyecta un crecimiento de 8 por ciento de las ventas totales de la empresa, como resultado de la extracción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y del procesamiento de 1.3 millones de barriles diarios en el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

La estrategia indica que la refinería Olmeca, alcanzará en 2028 su capacidad total, de 340 mil barriles diarios.

La generación de ingresos permitirá cubrir las necesidades de inversión de la empresa; 84 por ciento de la inversión pública en Pemex se destinará a la exploración y extracción de hidrocarburos, mientras el resto será para rehabilitación del SNR y de los ductos, desarrollo de petroquímica, almacenamiento y distribución.

MÁS INVERSIÓN, CONSUMO MODERADO

▲ La demanda interna en México confirmó la pérdida de dinamismo de la actividad económica en mayo, con un consumo débil y una recuperación de la inversión, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La inversión fija bruta subió 0.9 por ciento mensual en el quinto mes del año. Los resultados fueron variados: la construcción avanzó 1.4 por ciento, impulsada por el componente residencial (7.8 por ciento). En tanto, la inversión en maquinaria y equipo no registró cambios frente a abril, después de cinco meses a la baja. Por su parte, el consumo privado disminuyó uno por ciento, frente al avance de 0.9 por ciento del mes previo. Más información en: https://t.ly/Tvpj3. Foto

La Jornada

ALZA ANUALIZADA DE 0.8%

Ganan bancos $152 mil millones en enero-junio

Redujeron márgenes e incrementaron sus reservas

JULIO GUTIÉRREZ

En el primer semestre, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias que sumaron 152 mil 576 millones de pesos, cifra 0.8 por ciento superior, en términos reales, comparada con los 144 mil 965 millones del mismo periodo del año pasado, demuestran las más recientes cifras divulgadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En línea con la desaceleración de la economía y los constantes recortes del Banco de México (BdeM) a la tasa de referencia, las utilidades de estos intermediarios financieros han moderado sus niveles de crecimiento.

Al concluir el primer semestre de 2023, cuando la tasa de interés del banco central (instrumento que marca el costo al cual se financian empresas y familias ) se encontraba en su nivel más alto (11.25 por ciento), las utilidades de los bancos privados crecían a un ritmo de 19 por ciento, de acuerdo con la información oficial.

No obstante, las ganancias obtenidas en los primeros seis meses del presente año por los bancos priva-

dos marcan un nuevo máximo para un periodo similar desde que hay registros, indican los datos de la CNBV.

Según la información presentada por la autoridad, el margen financiero –que resulta sobre todo de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores– alcanzó 446 mil 403 millones de pesos, monto 3.6 por ciento superior comparado con los 412 mil 782 millones reportados en el primer semestre de 2024.

A su vez, los ingresos por el cobro de intereses sumaron 918 mil 428 millones de pesos y los gastos 472 mil 25 millones de pesos.

De acuerdo con las estadísticas del organismo regulador, los bancos crearon reservas por un monto de 99 mil 348 millones de pesos para prevenir eventuales pérdidas, cifra 9.8 por ciento más alta si se compara con los 86 mil 726 millones que fueron generados en el primer semestre de 2024.

Los datos disponibles indican que BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa, consideradas instituciones de importancia sistémica (aquellas que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema finan-

ciero local) concentraron 75 por ciento de las utilidades del sector. Estas siete firmas (excluyendo a Citi México, otro banco de importancia que atiende sólo al segmento patrimonial desde que se separó de Banamex) obtuvieron ganancias por 115 mil 676 millones de pesos, una reducción de 4.9 por ciento en términos reales si se compara con los 116 mil 696 millones reportados en el primer semestre del año previo.

Citi México, institución que arrancó operaciones en diciembre del año pasado, obtuvo utilidades por 5 mil 762 millones de pesos. Las estadísticas señalan que, al concluir el primer semestre, marcado por la incertidumbre y la desaceleración de la actividad económica, el saldo de la cartera de crédito de los bancos sumó 7 billones 797 mil 750 millones de pesos, monto 4.3 por ciento mayor respecto a lo reportado en el mismo lapso del año previo.

En tanto, el índice de morosidad se situó en 2.1 por ciento, mientras al concluir junio de 2024 se encontraba en 1.98 por ciento, lo que significa un aumento de 0.12 puntos porcentuales, de acuerdo con la CNBV.

La propuesta de China para el Sur global

ENRIQUE DUSSEL PETERS*

La Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China) ofrecerá desde el lunes 11 de agosto (y en los siguientes cuatro lunes) un curso titulado “Implicaciones globales del socialismo con características chinas en la nueva era”. El objetivo del curso –en línea y gratuito; ver el portal de la Red ALC-China– es conocer con detalle los principales conceptos y propuestas contemporáneas del pensamiento del presidente Xi Jinping. Las implicaciones para el Sur global son de enorme relevancia, particularmente ante la creciente confrontación entre Estados Unidos y China, el cambio del orden mundial ante las medidas unilaterales por parte de Estados Unidos y la importancia de diversificar las relaciones socioeconómicas de los países de América Latina y el Caribe, incluido México. El curso, resultado de las añejas y recientes relaciones entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Renmín de China, ofrecerá en sus cinco sesiones temas sobre el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas, las relaciones exteriores de China y la

Iniciativa de la Franja y la Ruta, esfuerzos en la transformación energética, la economía del carbono y digital, los esfuerzos educativos de China en la cooperación internacional, así como la revitalización rural en China. Los ponentes del curso, con interpretación (o traducción simultánea) al español, son todos especialistas y miembros de la Academia del Pensamiento de Xi Jinping del Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era de la Universidad de Renmín. ¿Por qué ofrecer un curso con estas características en 2025? Resulta sorprendente que en la actualidad el conocimiento detallado de las políticas y estrategias chinas –internas e internacionales–, particularmente en torno a los conceptos y propuestas del presidente Xi Jinping, son mínimas y prácticamente inexistentes cuando se trata de presentaciones con base en las propias fuentes chinas y del Partido Comunista de China. No es complejo imaginarse que lecturas sobre estos temas vía terceros –por ejemplo, vía múltiples think tanks estadunidenses y europeos– bien pudieran estar sumamente sesgadas ante las profundas confrontaciones sistémicas que estos países mantienen con China. Buscar una relación de largo plazo con la República Popular China –por ejemplo, en ALC, en

aras de diversificar sus relaciones más allá de las estadunidenses– es una opción realista y pragmática, aunque imposible sin un conocimiento mínimo sobre las propuestas del sector público chino. Incluso una seria crítica a China en la actualidad requiere partir de las propias reflexiones del sector público chino. Los cinco temas propuestos en las respectivas sesiones nos parecen un buen inicio: el marco conceptual y cambios en la última década del pensamiento de Xi Jinping y del socialismo con características chinas, la cooperación china con el Sur global, en educación, energía y medidas específicas ante la crisis ambiental son sin lugar a dudas medulares para ALC y otras regiones. Experiencias de China con regiones y países específicos, significativos retos ante su creciente presencia global (por ejemplo, en el comercio internacional, inversiones, proyectos de infraestructura, etc.), el efectivo potencial de transferencia tecnológica ante su creciente presencia, posibilidades para la reducción de la pobreza global y en regiones y países específicos son todos aspectos significativos que requerirán de futuros intercambios. No obstante, los cinco temas propuestos permiten un conocimiento y diálogo puntuales sobre la propuesta global de China en el siglo XXI.

Ojalá asistieran funcionarios, partidos políticos, empresarios, ONG, académicos y muchos otros interesados en China. La falta de conocimiento sobre China en estas instituciones en la mayoría de los casos, tanto en ALC como en México, ha impedido un diálogo puntual sobre temas específicos para definir una agenda concreta en los ámbitos de las respectivas instituciones. Es plenamente concebible que en tópicos particulares no hubiera potencial de cooperación con China o incluso que no fuera deseable. Mientras no se parta de las políticas y estrategias en China cualquier diálogo es abstracto y de poca relevancia. Firmar convenios de cooperación sobre turismo sin conocimiento del turismo internacional chino (de más de 150 millones de turistas antes de la pandemia de 2020) y de las políticas significativas del sector público chino tiene poco sentido; buscar atraer inversiones chinas sin conocer las estrategias explícitas chinas para invertir fuera de China y sus experiencias durante varias décadas tampoco augura mayores éxitos.

¿Será?

*Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM http://dusselpeters.com

Exportaciones récord de México a Estados Unidos a pesar de los aranceles

Pese a una serie de aranceles sectoriales y constantes amagos del presidente Donald Trump de imponer cuotas compensatorias generalizadas, México cerró el primer semestre con exportaciones a Estados Unidos por un valor de 264 mil 382 millones de dólares, un récord desde que existen registros (1993), revelaron datos oficiales.

De acuerdo con información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos actualizada a este martes, los envíos de México aumentaron 6 por ciento respecto a los 248 mil 810 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado, cuando aún no existía el actual ambiente de incertidumbre comercial.

De esta forma, México terminó la primera mitad del año consolidándose como el principal proveedor de la mayor potencia económica del mundo, muy por encima de Canadá, que envió a Estados Unidos mercancías valuadas en 198 mil 200 millones de dólares, y de China, que hizo exportaciones por un valor de 167 mil 500 millones de dólares.

A diferencia de México, ambas naciones tuvieron caídas anuales; en los primeros seis meses del año Canadá reportó 205 mil millones y China 202 mil millones de dólares.

Según los datos del organismo gubernamental estadunidense, México no sólo es el principal proveedor de esa nación, sino también su mayor socio comercial, con un intercambio que al cierre de los primeros seis meses de 2025 se colocó en 432 mil 600 millones de dólares, lo que representó 15.2 por ciento del comercio estadunidense.

Por debajo quedó Canadá, con 370 mil 200 millones de dólares, que representan 13 por ciento del comercio global de Estados Unidos, mientras en el tercer sitio se ubicó China, con 223 mil 500 millones de dólares, equivalentes a 7.9 por ciento comercio estadunidense.

Sólo en junio, México también dominó el comercio con 73 mil millones de dólares, 16.4 por ciento del intercambio total del país vecino; en tanto, Canadá concentró 13 por ciento, con 58 mil 100 millones de dólares, mientras China se quedó sólo con 6.4 por ciento, al reportar 28 mil 400 millones de dólares.

▲ Tractocamiones y vehículos particulares hacen fila para pasar por la garita de Otay, en Tijuana, Baja California. Foto La Jornada

Analistas de Banamex señalan que de los tres socios comerciales China es el más afectado por los aranceles de Donald Trump, pues pagó un gravamen efectivo promedio de 37.4 por ciento en junio, menor al 45.6 por ciento de mayo, pero 26.4 puntos porcentuales superior al 10.9 por ciento previo a las tarifas. En tanto, México pagó 4 por ciento, una que fue ligeramente inferior a la del mes previo, de 4.3 por ciento.

“Durante junio México vendió a Estados Unidos, libre de aranceles, 82.2 por ciento de sus exportaciones. Esto representa aproximadamente seis puntos porcentuales menos que antes de la imposición de aranceles. Así, durante el mes de referencia, 14.6 por ciento de las exportaciones mexicanas con destino a Estados Unidos pagaron arancel, 5.6 puntos porcentuales más que hace un año”, explicó la institución financiera.

Revisión del T-MEC dará comienzo en septiembre:

Los trabajos para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzarán en septiembre, aseguró ayer Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE). Ese mes, explicó, la presidenta Claudia Sheinbaum emitirá la convocatoria respectiva. “Vamos a revisar sector por sector las experiencias con el tratado de libre comercio”, dijo el funcionario luego de presentar el Foro STS para México, América Latina y el Caribe, el cual se llevará a cabo en Morelos.

Explicó que, según los términos del tratado, la revisión oficial por parte de los tres países debería comenzar en enero de 2026.

El anuncio de Ebrard Casaubón se dio luego de que el jueves pasado la Presidenta llegó a un acuerdo con su homólogo estadunidense, Donald Trump, para evitar la entrada en vigor de aranceles de 30 por ciento, programados para el primero de agosto.

El titular de la SE aseguró que luego de que México se libró temporalmente de las tarifas de Estados Unidos, el gobierno canadiense se ha acercado para preguntar cómo se han alcanzado esos resultados.

Ebrard

En este sentido, informó que ayer se reuniría, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el ministro de Hacienda de Canadá, François-Philippe Champagne, para compartir las perspectivas de ambos países.

“Ellos están pagando ya un arancel de 35 por ciento y México no; entonces, vamos a intercambiar experiencias. Ellos quieren saber cómo está llegando México a esos resultados y por eso hoy voy a platicar con él”, concluyó el funcionario.

Se va Nissan, llega Amazon Ebrard compartió detalles del Foro STS para México, América Latina y el Caribe frente a diversas figuras de los ámbitos tecnológico y científico. Destacó que esta es la tercera edición de este foro, que tradicionalmente se hace en Japón, pero este año tendrá una edición especial en Cuernavaca, Morelos, se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de diciembre. En el marco de dicho evento, el funcionario adelantó que Amazon comenzará a filmar en locaciones de Morelos, lo que, dijo, es una buena noticia ante el reciente anuncio de la automotriz japonesa de trasladar su producción de Jiutepec, Morelos, a Aguascalientes, después de casi seis décadas.

Se reúne Sheinbaum con funcionarios de Canadá y ejecutivos de Walmart

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo ayer en Palacio Nacional una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François Philippe Champagne, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales. Por separado, recibió al presidente y director ejecutivo de Walmart Inc, Doug McMillon, quien confirmó inversiones de esa empresa.

La mandataria publicó un mensaje en su cuenta de X después de la reunión con los funcionarios canadienses: “Fortalecemos la relación entre nuestros países”. Por su parte, la ministra Anand destacó en redes sociales que las conversaciones con la Presidenta y miembros de su gobierno permitieron avanzar en prioridades compartidas, como el crecimiento económico, la seguridad y la diversificación comercial. La canciller

canadiense señaló que México y Canadá son socios cercanos, unidos por décadas de cooperación diplomática, económica y en materia de seguridad. En paralelo, la ministra canadiense también se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para revisar diversos aspectos de la relación bilateral y preparar la próxima visita del primer ministro, Mark Carney. En la sesión participaron funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, quienes reafirmaron que ambos países mantienen una sólida relación basada en la colaboración, el diálogo y el respeto mutuo. Sobre su reunión con ejecutivos de Walmart, Sheinbaum publicó en X: “Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc, y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México”.

BRAULIO CARBAJAL

ECONOMÍA

MÉXICO SA

Pemex, contra viento y marea // Apoyo con nueva estrategia // Con neoliberales, deuda creció 130%

LA PRESIDENTA CLAUDIA

Sheinbaum presentó en sociedad la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) para los próximos 10 años, que incluye “la revisión minuciosa de los números”: producción, contabilidad, finanzas, exploración, refinación, petroquímica, comercialización y “nuevas oportunidades para otras acciones adicionales al petróleo u otras alternativas diferentes a él”, siempre para fortalecer al consorcio del Estado mexicano.

LA MANDATARIA SEÑALÓ: “Llevamos muchos meses trabajando cada semana con Pemex las secretarías de Energía y de Hacienda, más Banobras; ha sido un trabajo muy intenso, de mucho detalle, de revisión”, lo que permite “tener certeza” sobre el futuro de la empresa estatal. Los neoliberales hicieron lo impensable para matar a la empresa, pero no pudieron.

EL SECRETARIO DE Hacienda, Edgar Amador Zamora, contextualizó la necesidad de la citada “estrategia integral de capitalización y financiamiento”, y de entrada se refirió a una de las tantas herencias negras del neoliberalismo. ¿Qué pasó en esos 36 años?

SOLO ENTRE 2008 (Felipe Calderón) y 2018 (Enrique Peña Nieto), el saldo de la deuda de Pemex pasó de 43 mil 300 millones de dólares a 105 mil 800 millones, es decir, en una década se incrementó en casi 130 por ciento, detalló Amador Zamora. Ello implica “que en 2025 y 2026 vamos a tener vencimientos muy importantes, por lo que tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto (Hacienda, Energía y Pemex) para poder atender estos requerimientos que nos ha dejado esta dinámica implementada en las administraciones anteriores”.

EN EL GOBIERNO de López Obrador y en el primer año del de Sheinbaum, el monto de la citada deuda se redujo 16 por ciento y la “estrategia” permitirá que en 2030 la disminución sea de 26 por ciento, “por debajo del saldo que recibimos en 2019, por medio de una serie de esfuerzos y operaciones, con el fin de atender el problema de corto plazo de los vencimientos y dotar a Pemex de una posición financiera de liquidez muy sólida que le permita, a partir de 2027, financiar su gasto operativo”.

OTRA DECISIÓN DE los gobiernos neoliberales fue asfixiar a Pemex mediante una elevadísima carga fiscal que ninguna empresa, pública o

privada, resistiría. “Se le impuso un impuesto altísimo de 65 por ciento (a partir de 2024 sólo es 30 por ciento; por ley no puede ser más), el Derecho para la Utilidad Compartida y otros gravámenes, como el Derecho de Extracción y de Exploración de Hidrocarburos. Los gobiernos de la 4T han ido modulando esta carga hasta llegar a la propuesta del Derecho Petrolero para el Bienestar, que en una sola tasa, digamos, engloba toda la estrategia fiscal. Tenemos 30 por ciento del Derecho Petrolero del Bienestar, con un 12 por ciento para gas natural no asociado, lo que ha contribuido a una mejora muy importante de la posición de fortaleza financiera de corto y mediano plazos”.

SE TRATA, DIJO Amador Zamora, de optimizar la carga fiscal de Pemex, un apoyo para el financiamiento de inversión productiva “muy eficiente” en el largo plazo, y reducir la deuda financiera y comercial. Para 2027 la empresa no necesitará apoyo de la Secretaría de Hacienda, porque se financiará con recursos propios.

POR SU PARTE, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que “años de políticas neoliberales debilitaron su funcionamiento y su papel estratégico en el desarrollo del país. Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo en este periodo y se debilitó su capacidad de producción. La modificación constitucional del año pasado y todas las leyes secundarias, así como sus reglamentos, han devuelto a Petróleos Mexicanos su carácter de empresa pública, pero no sólo eso: la reforma es fundacional; permitió a Pemex reintegrarse vertical y horizontalmente, terminando con las trabas que le impedían operar con mayor eficiencia”.

EL PLAN TIENE viabilidad productiva y objetivos claros: producción estable en 1.8 millones de barriles por día, mayor producción de petrolíferos de alto valor, relanzamiento de la industria petroquímica, rehabilitar infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito, aumentar producción de gas natural, incorporar nuevos yacimientos, impulsar energías verdes y garantizar justicia social con proyectos que involucren a las comunidades. Las rebanadas del pastel

OTRA DEL METICHE de la Casa Blanca: narra la presidenta Sheinbaum que “en alguna llamada” Trump le planteó si “pudiera entrar el ejército de Estados Unidos… Le dije que no, que no estaba sobre la mesa ni a discusión”.

X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Chile: pierde mina de cobre 9 mdd al día por suspensión de labores

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

Transcurrida una semana desde el derrumbe de una sección de la mina subterránea El Teniente, que mató a seis trabajadores cuyo rescate tomó varios días, las operaciones del yacimiento seguían paralizadas indefinidamente mientras se realizan pesquisas sobre la tragedia y la seguridad del yacimiento. El Teniente tiene 105 años de antigüedad y es la mina subterránea cuprífera más grande del planeta, con una producción anual de 350 mil toneladas de cobre fino; asimismo, aporta alrededor de 23 por ciento de la producción de la gigante estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco), el primer productor mundial del mineral, y su cierre provoca pérdidas diarias de alrededor de 9 millones de dólares en ventas.

Según la ministra de Minería, Aurora Williams, las faenas continuarán detenidas el tiempo que sea necesario tanto para esclarecer por qué la galería donde ocurrió el derrumbe a las 17:30 horas del jueves anterior no soportó un sismo de magnitud 4.2 y asegurarse de que reanudar la extracción de mi-

neral sea seguro para los obreros. “No existe un plazo. El sistema de seguridad del Servicio Nacional de Geología y Minas realiza hallazgos y en la medida que se analicen podrá haber un retorno, que puede ser parcial o total.”

Dado que los volúmenes de producción y la cantidad de empleos involucrados son significativos, “buscamos que esto se haga con la mayor celeridad, pero sin afectar la rigurosidad”.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, envió a la Comisión para el Mercado Financiero un documento en el cual indicó que “la medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas se mantiene vigente. Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan”. Asimismo, precisó que aún no es posible cuantificar los efectos de esta paralización. La cuprífera decidió someterse a una auditoría internacional para revisar sus procedimientos y determinar qué falló.

Pese a que se detuvo la producción de El Teniente (unas mil toneladas de cobre fino al día), los precios en el mercado internacional se mantuvieron estables, en 4.34 dólares la libra.

EU, cerca de un acuerdo con China, según Trump

REUTERS, AFP, SPUTNIK Y PL WASHINGTON

El presidente Donald Trump dijo ayer que Estados Unidos estaba cerca de un acuerdo comercial con China y que, si se logra, se reuniría con su par chino, Xi Jinping, antes de fin de año.

“Me pidió una reunión, y muy probablemente acabaré teniendo el encuentro antes de fin de año si llegamos a un acuerdo”, dijo Trump en una entrevista con la CNBC. “Nos estamos acercando mucho a un acuerdo. Nos estamos llevando muy bien con China”, señaló.

En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que su país utilizará todos los recursos disponibles, incluida la Organización Mundial del Comercio, para defender sus intereses, y añadió que no llamaría a Trump porque su par no quería hablar.

Lula se refirió al día en que se impusieron los aranceles como “el más lamentable” en la relación entre los dos países.

La medida arancelaria de Trump, que entra en vigor este miércoles, excluye 694 productos, pero afecta exportaciones claves como la carne de res, el café y el cacao.

Por su parte, la Unión Europea (UE) anunció que suspendió las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Trump debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.

En meses recientes, la Comisión Europea preparó una lista de productos estadunidenses que serían gravados si Estados Unidos y la UE no lograban un acuerdo.

La lista incluía mercancías valuadas en 93 mil millones de euros (unos 109 mil millones de dólares), entre ellas soya, aviones y vehículos. Sin embargo, Trump advirtió sobre un arancel de 35 por ciento para los productos de la UE que ingresen a su país si el bloque no cumple con sus compromisos de inversión.

Además volvió a amenazar con aumentar los aranceles a productos procedentes de India, independientemente del 25 por ciento anunciado en recientes negociaciones.

“India no ha sido un buen socio comercial, porque ellos hacen muchos negocios con nosotros, pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Acordamos 25 por ciento, pero creo que voy a aumentar eso sustancialmente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso”, dijo Trump en la entrevista con CNBC.

▲ Funcionarios de Pemex y de las secretarías de Hacienda y de Energía durante la presentación del plan de capitalización de
Petróleos Mexicanos 2025-2035, ayer en la Secretaría de Energía, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez

NETANYAHU INSISTE EN LA “DERROTA TOTAL DE HAMAS”

No hay solución militar a la ofensiva de Israel en la franja de Gaza: ONU

“Una fantasía”, el objetivo del premier en el enclave; “morirían los rehenes”, alertan oficiales en retiro y activos de Tel Aviv // Asesinados, 28 niños cada día desde el inicio de la guerra: Unicef

Miroslav Jenca, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Europa, Asia Central y América, advirtió ayer que “no hay una solución militar a la ofensiva de Tel Aviv en Gaza ni para el conflicto más amplio entre israelíes y palestinos”, luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu insistió en que su ejército debe “derrotar totalmente” a Hamas, y de que 83 palestinos más fueron abatidos por fuego de soldados, la mayoría cuando buscaba comida.

Jenca calificó de “profundamente alarmantes” los informes sobre la posible decisión de Tel Aviv de ampliar sus operaciones militares a toda la franja y “conquistar” el enclave, durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad donde remarcó que, de acuerdo con el derecho internacional, “Gaza es y debe seguir siendo parte del futuro Estado palestino”.

Un día después de que trascendió que Netanyahu se inclina por instruir acciones más duras en la franja, oficiales militares y ex comandantes de alto rango advirtieron que el plan del premier pondría en peligro las vidas de los rehenes israelíes restantes, requeriría que los soldados administren una población en la que todavía hay combatientes de Hamas y, además, se corre el riesgo de un mayor aislamiento internacional de Israel, informaron medios locales.

Yoram Cohen, ex responsable del

Crece

Shin Bet (servicio de seguridad), expresó que los objetivos de Netanyahu son una “fantasía. Si alguien imagina que podemos llegar a cada terrorista, a todos los escondites y al total de armas y, al mismo tiempo, traer a nuestros rehenes a casa, creo que es imposible”, expresó. Por su parte, Netanyahu, durante una visita a una base militar, afirmó que “es necesario derrotar totalmente al enemigo en la franja, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarnos de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel. No abandonamos ninguna de estas misiones”, según un comunicado de su oficina.

Nueva fase de los ataques

El premier mantuvo una reunión de seguridad antes de pronunciarse sobre la próxima fase de la guerra en el territorio palestino, en la que el jefe del Estado Mayor del ejército, Eyal Zamir, presentó varios planes para ampliar gradualmente los combates en Gaza.

El ministro de Defensa, Israel Katz, que participó en el encuentro, mencionó que la cúpula militar “acatará” la decisión tomada por el gabinete sobre el futuro de la ofensiva de Tel Aviv en la franja de Gaza. Según el periódico Haaretz, los planes de Zamir permitirían que las operaciones bélicas se detuvieran fácilmente si se negociara un alto el fuego. El diario informó que el liderazgo militar de Israel se opone a una ocupación completa de Gaza y prefiere seguir con incursiones focalizadas y establecer rutas que dividirían el enclave en múltiples áreas.

el clamor:

“ES DIFÍCIL VER la hambruna en cualquier lugar, especialmente cuando se trata de niños. Es aún más complicado de observar cuando sabes que está diseñado, planeado, perpetrado deliberadamente.”

Gabor Maté, médico húngarocanadiense sobreviviente del Holocausto. Sus abuelos judíos fueron asesinados en Auschwitz

“BENJAMIN NETANYAHU ES un criminal de guerra, y nosotros como nación estamos directamente implicados en la crisis humanitaria en Gaza. En respuesta, Estados Unidos debe

¡basta!

detener toda asistencia militar a Israel. No hay claridad moral en vengarse de personas inocentes.”

Robert Reich, secretario estadunidense de Trabajo durante el gobierno del presidente Bill Clinton

“SOSTUVE EL CUERPO de un niño sin vida, no había ningún equipo para salvarlo. Esto no es una guerra, es una masacre de inocentes.”

Tanya Haj-Hassan, especialista en cuidados intensivos pediátricos en el hospital Al Aqsa, en Deir al Balah

El jefe del ejército propuso que las tropas controlen totalmente el corredor Netzarim, donde actualmente sólo manejan la parte oriental, y crear más rutas como el pasaje Morag, que divide Rafah y Jan Younis, en el sur de Gaza. Por lo pronto, el total de muertos en Gaza desde octubre de 2023 superó ayer los 61 mil, de los cuales 188 perdieron la vida por hambre o desnutrición, entre ellos 94 niños, denunciaron las autoridades. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) precisó que 28 niños fueron asesinados cada día, en promedio, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas, en octubre de 2023.

“Muerte por bombardeos. Por desnutrición y hambre. Por falta de ayuda y servicios vitales (…) Los niños de Gaza necesitan comida, agua, medicinas y protección. Más que nada, requieren un alto el fuego ¡ya!”, añadió la agencia de la ONU en una publicación en X.

BBC documenta los disparos contra menores

Al menos 168 niños gazatíes, 67 de ellos menores de 12 años, fueron asesinados por disparos israelíes desde el inicio del conflicto; 95 recibieron impactos en la cabeza o en el pecho, de acuerdo con una investigación de la BBC, basada en casos que pudo documentar con

entrevistas, cientos de fotos y videos, imágenes satelitales y notas hospitalarias, entre otras fuentes. Layan, de dos años, murió al lado de su padre, Mohamed, en una calle de Gaza el 9 de noviembre de 2023, cuando salieron del campo de refugiados de Al Shati con su madre Soraya y sus hermanos, Aboud y Shahd, para seguir una orden de evacuación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). “Íbamos delante de nuestro padre, que estaba jugando y cantando con Layan”, recordó Shahd, que tenía 12 años en aquel momento. Entonces vieron un tanque y empezaron a correr. “Miramos atrás y él estaba tirado en el suelo”, afirmó.

“Intenté alcanzar a mi hermana para abrazarla y entonces me dispararon en el brazo”.

El padre les pidió a gritos que se fueran. Nunca volvieron a ver a Mohamed ni a Layan.

En otro tiroteo, el 18 de noviembre de 2023, Mira Tanboura, de seis años, recibió un disparo en el pecho, cerca de un puesto de control del ejército –donde su familia acababa de registrarse tras huir de la zona norte–, en la carretera de Saladino, designada por las FDI como ruta de evacuación para los civiles de la región.

“Estaba hablando con un conductor de autobús mientras Mira y otros familiares se encontraban a pocos metros de distancia”, narra

su padre, Said. “Me di la vuelta y el francotirador disparó a mi hija en el corazón (…) sangraba por la nariz y la boca”.

Esta semana, la organización israelí de derechos humanos B’tselem denunció la “ausencia de normas de combate para las fuerzas israelíes”. Un soldado, bajo condición de anonimato, describió cuatro incidentes en los que, según él, su unidad mató a personas desarmadas, entre ellas dos adolescentes, en la carretera norte-sur, “una zona segura donde no se dispara”.

Desde Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que la eventual ocupación de Gaza “depende de Israel”, y señaló que espera “que mucha gente pueda ver, por malo que sea, el horrible” video difundido por Hamas, en el cual el rehén israelí Evyatar David es obligado a cavar su propia tumba en Gaza.

Por su parte, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, aseveró que la ofensiva de Israel en el enclave “superó cualquier lógica o justificación” y se ha convertido en “una guerra de hambre, genocidio y liquidación de la causa palestina”.

Aviones israelíes dirigieron ayer de nueva cuenta bombardeos contra un hospital en la ciudad de Gaza. Foto Xinhua

Exigen desarme nuclear en el 80 aniversario del ataque sobre Hiroshima

AFP

HIROSHIMA

Japón marcó este miércoles el octogésimo aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima con un minuto de silencio y una ceremonia que congregó a representantes de más de un centenar de países, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y la franja de Gaza.

A las 8:15 se realizó el minuto de silencio en Hiroshima, la hora en que el avión estadunidense Enola Gay dejó caer la letal bomba Little Boy, el 6 de agosto de 1945, sobre la ciudad occidental japonesa, donde mató a unas 140 mil personas. Tres días después, un proyectil similar cayó sobre Nagasaki y dejó unos 74 mil fallecidos.

Estos dos ataques, que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, son los únicos casos en la historia en los que se han utilizado armas nucleares en tiempo de guerra y hasta ahora Washington no ha sido juzgado ni sancionado por ambos bombardeos.

En la ceremonia participaron representantes de unos 120 países y regiones, incluyendo delegados taiwaneses y palestinos por primera vez.

Estados Unidos, que nunca se disculpó formalmente por los bombardeos, estuvo representado por su embajador ante Japón. No hubo enviados de Rusia y China, indicaron los organizadores.

No estuvieron presentes grandes potencias nucleares como Rusia, China y Pakistán.

Contrariamente a su costumbre, Japón indicó que no ha “seleccionado a sus invitados” para estas conmemoraciones, sino que ha “notificado” a todos los países y regiones la conmemoración del evento.

Así, Palestina y Taiwán, que Japón no reconoce oficialmente como países, anunciaron su presencia en este acto por primera vez.

“La existencia de líderes [políticos] que quieren reforzar su poder militar para resolver los conflictos, incluso mediante la posesión de armas atómicas, dificulta el establecimiento de la paz mundial”, declaró la semana pasada el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en referencia a las guerras en Ucrania y la franja de Gaza.

Trump parece no comprender

Matsui instó el mes pasado a Donald Trump a visitar Hiroshima, después de que el presidente estadunidense comparó los recientes ataques aéreos contra Irán con los bombardeos atómicos de 1945.

“Me parece que no comprende plenamente la realidad de los bombardeos atómicos, que, si se utilizan, cuestan la vida a muchos ciudadanos inocentes, ya sean amigos o enemigos, y amenazan la supervivencia de la humanidad”, subrayó entonces el alcalde.

Hoy día, Hiroshima es una próspera metrópoli de 1.2 millones de habitantes, pero las ruinas de un edificio coronado por el esqueleto metálico de una cúpula se alzan en el centro de la ciudad, recordando el horror del ataque.

“Es importante que muchas per-

Fabricaré

misiles atómicos en la azotea de la Casa Blanca, bromea Trump

AP Y AFP

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bromeó ayer desde la azotea de la Casa Blanca al afirmar que va construir allí “misiles nucleares”, en un momento de creciente tensión con Rusia. Previamente, Trump sostuvo una llamada telefónica con su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, en la que “hablaron de sanciones contra Rusia” y de “cooperación bilateral”, a pocos días de la fecha límite del ultimato lanzado por el mandatario estadunidense a Moscú. Flanqueado por guardaespaldas y bajo la protección de francotiradores, el mandatario estuvo unos 20 minutos sobre el tejado de la sala de prensa.

Allí inspeccionó el sitio de la futura sala de recepción que va a construir, bajo la mirada de decenas de periodistas.

“¿Qué construirá?”, le preguntaron. “Misiles, misiles nucleares”,

bromeó él, e hizo un gesto con el brazo como si lanzara esas armas. A la pregunta de por qué estaba en el tejado, respondió: “Dando un pequeño paseo.

“Es sólo otra forma de gastar mi dinero por el país”, afirmó sobre el hecho de que las obras se financiarán con sus fondos y los de donantes privados.

Trump anunció para hoy una reunión de representantes de su gobierno y el ruso, tras lo cual decidirá las medidas a tomar en caso de que Moscú y Kiev no acuerden un alto el fuego.

Estados Unidos y Rusia están enfrascados en una escalada retórica. Trump anunció recientemente que ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares “cerca” de Rusia, en reacción a declaraciones consideradas provocadoras del ex presidente ruso Dimitri Medvediev. Rusia levantó por su parte una moratoria sobre el despliegue de armas de alcance medio y acusó a Washington de avivar la carrera armamentista.

▲ Esta mañana, horario de Japón, visitantes oran por las víctimas de la agresión atómica estadunidense, en 1945, ante el Cenotafio Conmemorativo de la Paz, antes del acto para recordar otro aniversario del primer ataque de este tipo en el mundo, en la ciudad de Hiroshima. Foto Afp

sonas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan” en todo el mundo, insistió Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, grupo de sobrevivientes de la bomba ganador del Premio Nobel de la Paz en 2024.

Nihon Hidankyo insta a los países a actuar para eliminar las armas nucleares, al basarse en los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, conocidos como hibakusha (“supervivientes de la bomba atómica”).

“Deseo que los representantes extranjeros visiten el Museo Memorial de la Paz y comprendan lo que ocurrió”, explicó Mimaki.

Transmitir la memoria de los hibakusha y las lecciones aprendidas de la catástrofe es un reto cada vez mayor para esta organización, ya que la edad media de los supervivientes es ahora de 86 años.

“Creo que la tendencia mundial hacia un mundo sin armas nucleares continuará. La generación joven está trabajando duro para lograrlo”, aseguró a la Agencia France-Presse Kunihiko Sakuma, de 80 años, quien tenía nueve meses cuando se produjo el bombardeo y se encontraba a tres kilómetros.

Denuncia Obama intento republicano de manipular las elecciones en Texas

THE INDEPENDENT, SPUTNIK Y PRENSA LATINA WASHINGTON

Barack Obama, ex presidente estadunidense, alertó ayer que “en este momento los republicanos en Texas intentan manipular los distritos electorales para ganar injustamente cinco escaños en las elecciones intermedias del próximo año. Esto es una apropiación de poder que socava nuestra democracia”, en momentos en que la Cámara de Representantes del sureño estado no logró quorum por segunda jornada consecutiva ante el boicot de la bancada demócrata para bloquear esa iniciativa. El ex mandatario demócrata (2009-17) instó en sus redes sociales a unirse a @RedistrictFdn en un evento virtual para aprender cómo la redistribución de distritos influye en el voto y cómo se puede actuar al respecto.

El mandatario Donald Trump defendió que Texas tiene derecho a cinco escaños más, al tiempo que la Cámara de Representantes de ese estado suspendió su sesión debido a que no se alcanzó el quorum, debido a que más de 50 legisladores demócratas huyeron el domingo de la entidad para boicotear el plan de redefinir los distritos del Congreso local. Mientras, Trump afirmó, sin dar detalles, que su administración publicará nuevas reglas sobre el trabajo agrícola migrante.

“No podemos dejar que nuestros agricultores se queden sin nadie [los inmigrantes]. Son personas que no se pueden remplazar fácilmente. La gente que vive en el centro de la ciudad no hace ese trabajo. Simplemente no lo hacen. Y lo han intentado, lo hemos intentado. Todos lo intentaron. No lo hacen. Esta gente lo hace de forma natural”, expuso en una entrevista con CNBC, informó Politico Al continuar con su ofensiva antimigratoria, el Departamento de Justicia publicó una nueva lista de 35 jurisdicciones “santuarios” a los que acusó de tener políticas que “impiden la aplicación de las leyes federales de migración”, entre ellas Nueva York, Los Ángeles y Chicago, y se comprometió a demandar a los estados, condados y ciudades que limiten la cooperación local con los agentes federales de inmigración.

La lista incluyó a 12 estados: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Minnesota, Nevada, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington, así como al Distrito de Columbia y los condados de Baltimore (Maryland), Cook (Illinois), San Diego (California) y San Francisco (California), además de 18 ciudades desde Seattle hasta Filadelfia. En Yakima, Washington, agentes de migración escaparon de un ataque incendiario en su sede, luego de que un “alborotador cobarde” arrojó una piedra por una ventana y causó un “pequeño incendio”.

Reprimen protesta de discapacitados contra veto de Milei a plan de subsidios

La decisión del mandatario argentino de frenar la extensión de la ayuda no es austeridad, es abandono, lamentan

SPUTNIK Y AFP

BUENOS AIRES

Efectivos de la Gendarmería argentina reprimieron violentamente ayer una protesta contra el reciente veto del presidente argentino, Javier Milei, a la propuesta de extender el subsidio a discapacitados.

“Me parece que es sumamente innecesario que traigan a las fuerzas armadas, a la policía, a esta marcha... Fíjate cuántos efectivos de la ciudad hay acá, donde se manifiestan personas amputadas, con parálisis cerebral... Defendemos los derechos fundamentales que contiene la Constitución, a los que no se les destina la plata necesaria”, señaló una de las manifestantes a la señal TN.

La Gendarmería y la Policía Federal Argentina activaron el inconstitucional protocolo contra piquetes, el cual busca que las protestas no corten la circulación en calles y avenidas.

El Foro Permanente para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad enfatizó que hay empleados protegidos en los llamados talleres que perciben 28 mil pesos mensuales (unos 20 dólares).

El Foro convocó a la marcha bajo el lema “No al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad”, y advirtió mediante un comunicado sobre las condiciones económicas

ORLANDO PÉREZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA QUITO

Tras la decisión de la Corte Constitucional de Ecuador de suspender la aplicación de tres leyes, el presidente Daniel Noboa lanzó este martes una propuesta para una consulta popular, que en lo medular plantea al pueblo que los integrantes de esa instancia judicial sean objeto de juicio político, eliminar el Consejo de Participación, acabar con el financiamiento público a los partidos políticos, reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional y permitir la instalación de bases militares extranjeras, entre lo más importante de las siete preguntas a dirimirse el próximo 14 de diciembre. Esta sería la segunda consulta popular planteada por Noboa. El 21 de abril de 2024, se hizo una con 11 preguntas enfocadas a seguridad, justicia y empleo. El “Sí” ganó en nueve de ellas, incluida la extradición de ecuatorianos, el control militar en cárceles y el endurecimiento de penas por delitos graves. El

de personas que –en su gran mayoría– no pueden trabajar.

“Presidente (Milei), ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿De qué forma se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cuál es la respuesta desde el Estado a

quienes dependen de estos dispositivos para vivir?”, preguntaron los activistas en el documento.

Añadieron: “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.

Antier quedó plasmado en el Boletín Oficial el veto del presidente Milei al aumento para las jubilaciones y la prórroga de la emergencia en discapacidad.

Murieron dos madres de Plaza de Mayo

Enriqueta Rodríguez de Maroni, la Madre de Plaza de Mayo cuyo testimonio a la televisión holandesa durante el Mundial de Futbol en 1978 dio a conocer internacionalmente los crímenes de la dictadura argentina, falleció ayer a los 98 años, informó la organización humanitaria. De Maroni, con su pañuelo blanco, símbolo de las madres, habló de la desaparición de sus hijos con

la prensa extranjera eludiendo la censura del gobierno de facto (19761983), en un testimonio que dio la vuelta al mundo.

“Recuerdo ese momento. Nunca olvido los ojos de tristeza de las mujeres”, narró ayer a Afp el periodista neerlandés Frits Jelle Barend, uno de los reporteros que la entrevistaron en aquella época en la Plaza de Mayo junto con otras madres.

Dos hijos de De Maroni, María y Juan, fueron secuestrados por el ejército argentino el 5 de abril de 1977 en Buenos Aires, junto con sus parejas, y estuvieron cautivos en un centro clandestino de detención, según sobrevivientes.

Tenían 23 y 21 años, respectivamente. Siguen desaparecidos. De Maroni murió sin conocer qué sucedió con ellos.

También falleció otra integrante de Madres de Plaza de Mayo, Dolores Lolín López Candal de Rigoni, a los 100 años, en Neuquén (sur). Uno de sus hijos, Roberto, fue secuestrado por la dictadura el 16 de abril de 1977 en Buenos Aires, y luego asesinado.

Defensores de derechos humanos calculan que en la dictadura hubo unos 30 mil desaparecidos.

Apagón

Al cierre de esta edición se reportó un apagón que afectó los barrios porteños Balvanera, Almagro, Boedo, San Cristóbal, Monserrat, Caballito y San Nicolás.

El economista Julián Rojo indicó que “con una temperatura de 10 grados centígrados y sin precipitaciones se reportan 60 mil usuarios sin suministro eléctrico” en el sur de Buenos Aires, refirió Perfil en su página web.

Personas con problemas de movilidad y sus familias fueron agredidos por la policía de Buenos Aires para impedir que realizaran una marcha al Congreso. Foto Afp

Presidente de Ecuador pondrá a consulta juicio a miembros de la Corte y quitar dinero a partidos

Permitir bases militares extranjeras y reducir cifra de legisladores, otros temas

“no” se impuso en dos preguntas clave: el contrato por horas y el arbitraje internacional.

Desde hace dos meses, la Corte Constitucional recibió más de dos docenas de demandas para impedir la aplicación de las leyes de inteligencia, integridad pública y solidaridad, ya que se considera que violan principios fundamentales de la Constitución y de convenios internacionales de defensa a los derechos humanos. Incluso, la ley de integridad pública obligaba que algunas cooperativas de ahorro y crédito se transformen en bancos. En la propuesta de inteligencia se permitía la intervención de llamadas telefónicas y de datos de cualquier persona sin necesidad de orden judicial.

Frente a todo ello, Noboa y sus medios aliados, iniciaron una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional, cuyos vocales gozan de inmunidad y no son sujetos de juicio político en la Asamblea Nacional. La respuesta de una consulta popular para eliminar ese supuesto “privilegio” sacudió el ambiente político y en las redes sociales, porque se considera que con ello el presidente ecuatoriano quisiera destituir a los constitucionalistas con la actual mayoría legislativa que siempre vota a su favor. Sin embargo, según ordena la legislación ecuatoriana, la misma Corte Constitucional debe calificar las preguntas de la consulta y de hacerlo Noboa tendría vía libre

para la campaña sobre estos temas. Pero ya hay una resolución de ese mismo órgano judicial que impide que cambios en la estructura general del Estado se hagan vía consulta popular, sino que debe efectuarse un pronunciamiento constitucional de la Asamblea Nacional.

Vieja demanda

Casi tres años después de haber dicho “no” en una consulta propuesta por el entonces presidente Guillermo Lasso, los ecuatorianos deberían pronunciarse otra vez sobre la posibilidad de reducir el número de asambleístas.

Para Lasso lo ideal era contar con 100 asambleístas y con ello evitar el gasto en sueldos, no sólo de los

legisladores, sino también de asesores y asistentes. En 2007, el Congreso estaba conformado por 100 diputados. En 2009, ya con el nombre de Asamblea, la cifra pasó a 124 asambleístas. En 2013 ese número subió a 137, con los datos del censo de población de 2010. En mayo pasado se incrementó a 151, por el resultado del censo de 2022.

Lo que no ha dicho Noboa ni sus voceros es cuántos asambleístas quedaría en la conformación legislativa. Sí ha explicado en varias entrevistas y discursos la eliminación del financiamiento público a partidos, bajo el argumento de que el Estado no puede destinar recursos para fines políticos de organizaciones que no ganan elecciones.

Acusa Petro a Perú de apropiarse de territorio colombiano

Se trata de “una provincia creada por ley desde 1929”, revira Lima

AP, XINHUA Y PRENSA LATINA BOGOTÁ

El presidente Gustavo Petro acusó ayer al gobierno de la mandataria de facto de Perú, Dina Boluarte, de “apropiarse” de un territorio en la Amazonia que es parte del suelo de Colombia, una acción que aviva una vieja disputa limítrofe que se resolvió en el siglo pasado con la firma de un tratado bilateral.

“Han aparecido islas que están en el norte de la actual línea más profunda, el gobierno de Perú acaba de apropiárselas por ley y puso la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, aseguró el mandatario en su cuenta de X.

El reclamo llegó en un momento en que ambos países han dado pasos para recomponer sus relaciones diplomáticas, luego de que en 2023 Boluarte retiró a su embajador en Bogotá ante lo que consideró “reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas” del mandatario de Colombia.

La cancillería colombiana detalló en un comunicado que se trata de la isla Santa Rosa, que considera que “no ha sido asignada a Perú”, por lo que pidió que se realice un “proceso de asignación común”.

en Amazonia

En contraparte, el gobierno peruano manifestó después en un comunicado “su más enérgica protesta” por las declaraciones de Petro, y aseguró que el 3 de julio se creó “por ley” el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto, cuya capital, del mismo nombre, está ubicada en una isla llamada Chinería, asignada a Perú en 1929 por una mesa de concertación mixta la cual demarcó el territorio mutuo separado por el río Amazonas.

El congresista colombiano Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, de visita en Perú para participar de un foro sobre la prohibición de la explotación de petróleo en la Amazonia, declaró a la prensa que es prudente que las relaciones binacionales “se conduzcan por la vía diplomática y no por una conversación pública”, a través de una plataforma digital.

La legisladora opositora peruana Ruth Luque, de la bancada Bloque Democrático Popular, indicó que debe activarse la diplomacia y que la isla de Santa Rosa es “una zona abandonada por el estado peruano”.

Presenta el jefe del Ejecutivo sus éxitos económicos

En el plano interno, Petro divulgó en cadena nacional los logros económicos y sociales más relevantes durante su mandato, y aseguró que su gobierno seguirá apostando por la descarbonización. Destacó la reducción de la pobreza monetaria en el país que, desde 2022 hasta 2024, se redujo cinco puntos porcentuales al bajar de

Juez prohíbe que hijos de Bolsonaro lo visiten en arresto domiciliario

Cometen acciones parecidas a la intentona golpista del ex mandatario, argumenta // Blindan Brasilia ante posibles protestas

AFP Y PRENSA LATINA BRASILIA

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, prohibió a los hijos del ex presidente Jair Bolsonaro visitarlo mientras cumple, desde ayer, su arresto domiciliario por atentar contra la soberanía nacional, mientras la policía militar del Distrito Federal reforzó la seguridad en la explanada de los Ministerios y la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia, frente a amenazas de protestas por parte de partidarios del ex mandatario ultraderechista.

La prohibición de visitas se aplica a Flávio, Carlos y Renan Bolsonaro, quienes no viven con su padre y, por lo tanto, sólo pueden verlo con autorización expresa del tribunal.

▲ Lanchero de la isla de Santa Rosa apoya la decisión de Perú de crear una provincia en esa zona limítrofe, que está en disputa con Colombia. Foto Afp

36.8 a 31.8 por ciento, hasta “alcanzar la cifra más baja de la que se tiene registro”, aseguró. Petro lamentó que el índice Gini, que mide la desigualdad social, apenas experimente una ligera variación al situarse en 0.551 por ciento en 2024, en comparación con 0.563 obtenido en 2021.

El poco avance es consecuencia “del persistente modelo neoliberal”.

En tanto, al menos tres soldados colombianos murieron y otros tres resultaron heridos durante un ataque con explosivos y disparos que fue atribuido a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.

Los efectivos atacados pertenecían a una brigada que desarrollaba operaciones militares para “brindar seguridad y protección a la población civil” en una zona rural del departamento de Boyacá, ubicado en el centro-oeste del país, indicó el ejército en un comunicado.

Al cierre de esta edición, Petro aceptó la renuncia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada, quien se convirtió en la primera indígena en ocupar ese cargo en el país. No se dieron a conocer detalles, aunque la dimisión ocurre en momentos en que el gobierno lidia con una serie de protestas de mineros y campesinos. Irene Vélez, quien fue titular de Minas y Energía, ocupará el cargo de Estrada.

La medida se basa en el “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” por parte del ex presidente, justificó de Moraes. “La justicia es ciega, pero no insensata”, escribió el juez en la sentencia.

Las disposiciones cautelares se aplicaron en el marco de la investigación sobre las acciones del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex jefe de Estado, ante el gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, para atentar contra instituciones y autoridades en Brasil.

Forjado en la política por su padre, Eduardo Bolsonaro abraza abiertamente desde Estados Unidos su papel de instigador de la arremetida arancelaria de Washington contra Brasil, que el presidente Trump justificó bajo el argumento de que Jair Bolsonaro es víctima de una “cacería de brujas”.

De Moraes comparó las acciones de Eduardo Bolsonaro con la

intentona golpista que lideró su padre. “El modus operandi golpista es el mismo. Antes había acampadas frente a cuarteles e invasiones de la plaza de los Tres Poderes (...) generando una conmoción nacional y abriendo la posibilidad de un golpe (…) Ahora alientan la imposición de tasas, lo que estimula la crisis económica y provoca una crisis política y social. “El objetivo, una vez más, es crear inestabilidad social y abrir la posibilidad de un nuevo ataque golpista”, enfatizó el juez, según la agencia Brasil.

El caso involucra, además, intentos de represalia contra magistrados del Tribunal Supremo y esfuerzos para detener los procesos penales relacionados con la tentativa de golpe de Estado de 2022. Prevén otro levantamiento

Con el bloqueo de varias arterias viales, la policía impidió que los manifestantes bolsonaristas llegaran a la Plaza de los Tres Poderes. De Moraes también prohibió el establecimiento de campamentos en un radio de un kilómetro alrededor del centro político “para evitar otro levantamiento” como del 8 de enero de 2023, cuando adeptos radicales de Bolsonaro invadieron y saquearon edificios públicos en el centro gubernamental en esta capital.

El ex presidente, quien es monitoreado con una tobillera electrónica, pasó su primer día de arresto “desanimado” y viendo partidos de futbol; no quiso participar en la conferencia de prensa que la oposición organizó para apoyarlo, reportó O Globo

Afuera de la zona residencial donde vive el ex presidente derechista, se reunieron varios de sus simpatizantes. Foto Ap

ESTADOS

Arrestan a Luis García Villagrán por tráfico y trata de personas

Agentes federales lo detuvieron en Tapachula, Chiapas // Organizó una caravana migrante para hoy

DE LA REDACCIÓN

Luis Rey García Villagrán, fundador y coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, fue detenido ayer en Tapachula, Chiapas, por agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, acusado de delincuencia organizada, tráfico y trata de personas, dieron a conocer fuentes de seguridad.

En 2022, fue arrestado a raíz de una carpeta de investigación abierta por la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada por tráfico de personas y/o delitos en materia de migración.

En 1997 García Villagrán, quien es licenciado en derecho y se autonombra “traficante de sueños y rey del amparo”, fue sentenciado en Chiapas por los delitos de secuestro y asociación delictuosa, por lo cual cumplió una condena 12 años y medio de prisión. Es señalado de no tener interés por los derechos humanos de los indocumentados, pues los expone a recorridos extenuantes, peligrosos e incluso los confronta con grupos delincuenciales o con autoridades.

También lo acusan de tramitar

amparos y cobrar a los migrantes para facilitar su tránsito por territorio mexicano.

En diversas ocasiones, García Villagrán ha denunciado corrupción dentro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM), con la finalidad de usar indebidamente la figura del refugio y protección internacional para los extranjeros que desean transitar por México para llegar a Estados Unidos.

A García Villagrán, oriundo de Santa María Tepepan, en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México, lo han señalado también de cobrar 500 dólares en la Comar y 2 mil dólares en el INM para “agilizar trámites”.

Se considera “un elegido”

De acuerdo con los informantes, Luis Rey se dice evangelista y su discurso religioso lo combina con su activismo migratorio y se considera “elegido de Dios”.

El año pasado declaró que votaría por Donald Trump, calificando a Joe Biden y Kamala Harris de “satánicos”.

A raíz de la supuesta corrupción y bloqueo de trámites migratorios para sus representados por parte de la Comar y el INM, convocó a asambleas de indocumentados en

Por la violencia, despliegan 300 elementos del Ejército y GN en el norte de Veracruz

IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

Debido a la violencia e inseguridad que prevalece en el norte de Veracruz, por la disputa de grupos rivales del crimen organizado, el gobierno federal desplegó 300 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional (GN) en los municipios de Papantla, Cazones de Herrera y Poza Rica.

Los uniformados que arribaron ayer instalarán puestos de vigilancia, realizarán recorridos de seguridad y labores de proximidad social en apoyo y beneficio de la población civil, indicó la Defensa en un comunicado.

La gobernadora morenista Rocío Nahle García comentó, por su parte, que la Secretaría de Marina también envió 80 elementos al norte del estado para combatir a los grupos delincuenciales que han perpetrado hechos de violencia. Explicó que los marinos se suman al trabajo que ya realiza la Defensa, GN y la Secretaría de Seguridad Pública.

En las últimas semanas dicha zona de Veracruz ha sido escenario de múltiples acontecimientos

▲ En imagen de archivo, Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, quien fue detenido ayer en Tapachula, Chiapas, por elementos de seguridad federal. Foto Édgar H. Clemente

Tapachula para comenzar una caravana hacia el norte del país. A partir de 2018 el activista ha organizado múltiples caravanas de migrantes desde esa ciudad fronteriza, la más reciente estaba prevista para hoy, “ante la falta de respuesta a sus trámites de asilo, falta de empleo y altos costos”.

Varias de las marchas las ha encabezado junto con Irineo Mujica, de la organización Pueblos Sin Fronteras, quien también es señalado de traficar personas por recursos y recibir financiamiento de organizaciones en territorio de los Estados Unidos. El año pasado, García Villagrán enfrentó un proceso judicial por supuestas denuncias de extranjeros que lo acusaban de extorsión. Según la indagatoria, habría pedido dinero en efectivo a tres extranjeros a cambio de facilitarles la obtención de documentos para seguir su camino hacia Estados Unidos.

Ayer en la mañana el fundador de dicha asociación civil participó en una manifestación en el Parque Bicentenario, punto desde donde pretendía salir hoy el autodenominado Éxodo de la Justicia, en busca de que en otras localidades puedan realizar sus papeleos, y se dirigía a su domicilio cuando fue aprehendido por elementos federales.

violentos cometidos por grupos de la delincuencia organizada que buscan controlar territorios. El Grupo Sombra es señalado como responsable del secuestro y el asesinato de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández; además lo acusaron de cobro de piso y extorsión en el penal de Tuxpan, donde los reos se amotinaron el pasado sábado, cansados de dicha situación, con saldo de siete muertos.

El 4 de agosto, en el municipio de Papantla, bolsas negras con restos de cuerpos humanos fueron abandonados en la carretera Poza RicaCazones, a la altura del kilómetro 180; y en Coxquihui, la policía y los habitantes han sido atacados con explosivos lanzados desde drones, afirmaron autoridades.

Matan a dos comerciantes

Dos personas fueron ultimadas y dos resultaron heridas este martes, durante un ataque armado perpetrado por sujetos que se desplazaban en una motocicleta en la comunidad de Tuzamapan, municipio de Coatepec, cuando acudieron a esa zona del centro de la entidad a comerciar limón, revelaron fuentes de seguridad.

CNDH: motín en el penal de Tuxpan evidenció esfuerzos limitados en seguridad

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

Tras el motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz, que dejó al menos siete reos fallecidos y 11 heridos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que en el sistema penitenciario de ese estado, en materia de seguridad y gobierno, se han realizado limitados esfuerzos para contrarrestar las deficiencias que tiene, entre ellas, la falta o insuficiencia de personal de seguridad y custodia, y de programas para la prevención y atención de incidentes violentos. Asimismo, de supervisión del funcionamiento del centro por la persona titular, y en otros Ceresos, sobrepoblación y hacinamiento.

Exhorto a las autoridades

Por ello, exhortó a las autoridades penitenciarias a salvaguardar “al máximo” los derechos humanos a la salud, a la integridad, a la vida y al contacto con el exterior de las personas privadas de la libertad ante los incidentes ocurridos. Igualmente, garantizar el acceso oportuno a la atención médica, alimentación e higiene para toda la población y, de manera especial,

la de las niñas y niños y de quienes pertenezcan a algún grupo de atención prioritaria.

Instó a que se detecten los factores y circunstancias que propiciaron el motín y se adopten aquellas medidas diligentes y estrategias de seguridad reforzadas que correspondan y que eviten la repetición de estos hechos en ese centro y/o cualquier otro de ese estado. En un comunicado, la CNDH expuso que se mantiene atenta y da seguimiento a los acontecimientos del 2 de agosto en el Cereso de Tuxpan, en el que se suscitó un motín que derivó en disturbios e incendios dentro del penal, provocados por los internos, ante su inconformidad por posibles actos de autogobierno, cobros y extorsiones ejercidos por grupos de reos hacia ellas y sus familias. Manifestó que es preocupante que a partir de los resultados en el Diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria de 2023, el Cereso de Tuxpan obtuvo una calificación de 7.01, y si bien se han observado mejoras sustantivas en algunos aspectos, persisten la insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos; de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos, así como inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad.

ESTADOS

Comités de Cuenca del río Sonora rinden homenaje a líderes fallecidos

Reiteran exigencia de justicia por el derrame de tóxicos en 2014

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

Once años después del derrame tóxico provocado por la mina Buenavista del Cobre, operada por Grupo México –propiedad de Germán Larrea–, los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS) realizaron una velada en el antimonumento Río Sonora, en la Plaza Emiliana de Zubeldía, en Hermosillo, para rendir homenaje a tres de sus líderes comunitarios fallecidos y reiterar la exigencia de justicia frente a lo que consideran una década de abandono y simulación institucional. El acto fue convocado como un espacio de memoria activa y resistencia para honrar la vida y el legado de Norberto Bustamante López (originario del municipio sonorense de Huépac), Martha Patricia Velarde (de Baviácora) y Francisco Ramón Miranda Córdova (quien residía en Aconchi), quienes durante más de 10 años encabezaron la lucha contra Grupo México tras el desastre ambiental ocurrido el 6 de agosto de 2014, considerado el más grave en la historia minera de México.

“Recordamos a Ramón, a Patricia y a Norberto porque sembraron dignidad en este desierto que aún espera justicia. Esta velada no es sólo para honrar su lucha, sino para afirmar que sigue vigente: por la vida, la salud y el derecho a un río limpio”, afirmaron los organizadores.

Martín Valenzuela y Filomena Bonilla, voceros de los comités, leyeron un manifiesto en el que denunciaron negligencia del Estado mexicano en todos sus niveles, y acusaron a las autoridades de incumplir acuerdos, simular avances y perpe-

tuar la impunidad. “A 11 años del derrame, seguimos tomando agua contaminada. No hay acceso a un sistema de salud especializada, no existe remediación ambiental y las secuelas sociales aumentan cada año. Lo más grave es que esto sucede con total indiferencia institucional”, leyeron frente al antimonumento

En el documento aseguraron que, aunque la responsabilidad directa del desastre recae en las prácticas del consorcio minero de Germán Larrea, el mayor agravio proviene de los tres niveles de gobierno que han eludido su deber de garantizar los derechos humanos en la región.

“El gobierno federal ha reconocido que en 2014 hubo contubernio entre funcionarios y la empresa para simular la reparación del daño. ¿Dónde está entonces la justicia prometida?”, preguntaron.

En un mensaje directo a la presidenta Claudia Sheinbaum, los integrantes de los comités señalaron que sus funcionarios le ocultan la

verdad. Expusieron que no existen trabajos reales de potabilización, ni atención médica especializada, ni un plan integral con cronograma y presupuesto que atienda la emergencia social y ambiental que prevalece en la cuenca.

“Presidenta Sheinbaum: sus funcionarios han roto cada uno de los acuerdos establecidos. No hay avances reales. Las reuniones que sostienen con nosotros son simulaciones que sólo sirven para rendir informes vacíos. Este abandono institucional, que ya afecta a un tercer gobierno federal, también es parte de la tragedia”, advirtieron.

En la jornada de homenaje también se recordó que, tras el vertido de más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado –equivalentes a 16 albercas olímpicas– en los ríos Sonora y Bacanuchi, la contaminación afectó directamente a más de 22 mil personas en ocho municipios.

Ahí mismo Filomena Bonilla señaló que lo urgente es una calen-

▲ Integrantes de los Comités de Cuenca Río Sonora ayer, durante una velada en la plaza Emiliana de Zubeldía, en Hermosillo, en memoria de tres líderes de ese movimiento que buscaba justicia ambiental y fallecieron entre 2024 y lo que va de 2025. Foto Cristina Gómez Lima

darización inmediata de un plan integral de atención a la salud; la construcción de un hospital para enfermedades ambientales y tóxicas; una unidad permanente de vigilancia epidemiológica y ambiental en el municipio de Ures; la operación de 30 plantas potabilizadoras con filtros para metales pesados y un programa de remediación ecológica del río.

La velada concluyó con música, palabras de los familiares de los homenajeados y un llamado a no permitir que el paso del tiempo borre los daños, y persiste el abandono a las familias del río Sonora.

Niña de 14 años da a luz en un baño; clínica le negó atención

JULIA LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS.

Una adolescente de 14 años dio a luz en el baño de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Matamoros, contigua al Hospital General de Zona 13, luego de que personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le negó atención médica. Nubia Álvarez, madre de la menor Camila, comentó que su hija acudió en varias ocasiones al área de urgencias del nosocomio desde la tarde del lunes, debido a que le habían advertido que podría entrar en labor de parto en cualquier momento. Sin

embargo, cada vez que Camila solicitaba atención, por la intensidad de las contracciones, los médicos le decían: “aún no es tiempo”, dijo Álvarez. Tras ser rechazadas varias veces, regresaron a su casa. Pero cerca de las 11 de la noche volvieron al hospital, ya que los dolores eran más fuertes. Aun así, el personal médico le negó la atención, asegurando que no había dilatación suficiente y la joven aún no estaba lista. El nacimiento ocurrió ayer a las 5 de la mañana cuando Camila fue sola al baño de la UMF y ahí, sin ningún apoyo o asistencia médica, y en condiciones insalubres nació su bebé, relató de la madre.

Tras el parto y alertados por los gritos de la familia, personal médico acudió, ahora sí, para auxiliar a Camila y a la bebé, y las trasladaron al área de maternidad para valoración médica.

En de redes sociales, la familia difundió una imagen de la joven en el baño, sosteniendo a su niña en brazos, lo que rápidamente se viralizó y provocó críticas al IMSS que no apoyó a la madre y a su hija.

Por la situación que puso en peligro la vida de Camila y de su bebé, Nubia Álvarez interpuso una denuncia en la cuarta visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra el personal médico que estaba de turno.

Congreso de Guerrero impugna protección a la edil Abelina López

El Congreso de Guerrero impugnó la suspensión que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió a la alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, que la blinda en forma indefinida de enfrentar un juicio de revocación de mandato, al ser acusada del manejo irregular de 898 millones de pesos otorgados por el gobierno federal. El recurso 38/2025-CA fue admitido por la SCJN y se analizará como prioritario. Fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán para su resolución. La impugnación fue promovida por el presidente de la mesa directiva del Congreso contra el acuerdo del 24 de junio, por el cual la ministra Yasmín Esquivel Mossa concedió a la munícipe la suspensión solicitada en la controversia constitucional 176/2025. Aunque el recurso fue recibido por la Corte desde el mes pasado, su admisión se publicó el lunes en las listas judiciales. El ministro Javier Laynez Potisek también concedió una suspensión a la misma funcionaria, al admitir la controversia constitucional 174/2024. Con dicha medida se impide temporalmente que la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE) revise las finanzas del municipio relacionadas con el uso y destino de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

Iván Evair Saldaña

Campeche: agentes paran labores para demandar pagos

Al respecto, la representación del IMSS en Tamaulipas informó que el lunes Camila acudió al servicio de Tococirugía a las 18:40 horas, donde fue valorada por los especialistas, estableciendo que no había criterios clínicos para ingresarla. Ese mismo día, a las 23:40 horas se revaloró, indicando que se encontraba estable y fue derivada nuevamente a su domicilio. Ayer a las 4:30 horas acudió a revisión obstétrica, la cual se demoró, generando el parto. El IMSS en Tamaulipas señaló que revisará la actuación del personal y la correcta aplicación de los protocolos en este caso, además de reforzar la capacitación continua en la atención obstétrica.

CAMPECHE, CAMP. Más de cien elementos de la dirección de seguridad pública, vialidad y tránsito del municipio de Carmen realizaron un paro de labores, para exigir el pago inmediato de los apoyos del programa federal Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg), destinados a útiles escolares y vivienda. Los policías reprocharon que desde hace cuatro años no han recibido esa ayuda con el pretexto de que “las gestiones no han sido aprobadas”. De igual manera, acusaron al alcalde morenista Pablo Gutiérrez, de retener esos recursos, en perjuicio de las familias de cientos de elementos policiacos. Señalaron que los montos del Fortaseg están siendo “jineteados” por el alcalde, es decir, usados con otros fines mientras a ellos les niegan sus derechos. Dijeron que su movilización es un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para que intervengan y garanticen la transparencia en el manejo de recursos públicos. Lorenzo Chim, corresponsal

PREVÉN TEMPERATURAS SUPERIORES A 46 GRADOS

Autoridades alertan por nueva ola de calor en Mexicali y Hermosillo

Llaman a la población a tomar medidas preventivas y evitar problemas de salud

GÓMEZ Y ANTONIO HERAS CORRESPONSALES

A consecuencia de una ola de calor sin precedente en Hermosillo, Sonora, y Mexicali, Baja California, autoridades de ambas ciudades emitieron alertas a la población para que tome medidas preventivas y eviten problemas de salud, ya que en ambos casos se prevén sensaciones térmicas de más de 50 grados Celsius.

El Servicio Médico Forense del Poder Judicial de Baja California reportó ayer la cuarta víctima por golpe de calor en Mexicali; se trata de un hombre de 38 años cuyo cadáver fue encontrado en la sierra Cucapah.

En Hermosillo pronostican temperaturas superiores a 46 grados Celsius a partir de ayer y hasta mañana 7 de agosto; el punto más alto se alcanzará hoy cuando la sensación térmica podría rebasar 50 grados, debido a la humedad en el ambiente, informaron la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y el Servicio Meteorológico Nacional.

Explicaron que este fenómeno es causado por una circulación anticiclónica que mantiene condiciones de cielo despejado, radiación solar intensa y aire extremadamente seco en el centro y noroeste de Sonora. Esta combinación gene-

Detienen

GUSTAVO CASTILLO Y CRISTINA GÓMEZ

ró un ambiente de calor extremo que obliga a reforzar medidas de prevención.

Armando Castañeda Sánchez, titular de la CEPC, adelantó que las altas temperaturas persistirán por lo menos hasta el domingo, con valores diarios por encima de 40 grados, en particular en los valles y zonas urbanas.

Autoridades estatales recomendaron a la población evitar actividades al aire libre entre las 10 y las 18 horas, hidratarse constantemente, incluso sin tener sed; usar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero y protector solar,

no dejar a niños, adultos mayores ni mascotas dentro de vehículos. En Baja California, en plena canícula, el gobierno de Mexicali emitió una alerta de calor a partir de este miércoles, pues habrá sensación térmica superior a 50 grados, indicó el director de la unidad municipal de Protección Civil, René Rosado. Señaló que algunas medidas claves para prevenir un golpe de calor son mantenerse hidratado de forma constante, evitar la exposición al sol y no dejar a personas vulnerables o mascotas en el interior de vehículos.

▲ Un habitante de Mexicali se hidrata con electrolitos proporcionados por el ayuntamiento de la capital de Baja California, a causa de las altas temperaturas en la región. Foto La Jornada

Mientras, la alcaldesa Norma Bustamante informó que están activos varios puntos de hidratación en la ciudad y el valle de Mexicali, incluido el Albergue El Peregrino, Casa Betania, El Mesón y las tiendas Oxxo donde se están regalando botellas de agua potable.

en Comalcalco, Tabasco, a seis extorsionadores

REPORTERO Y CORRESPONSAL

Autoridades federales detuvieron en el municipio de Comalcalco, Tabasco, a seis integrantes de un grupo delictivo dedicado a la extorsión, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Además, aseguraron armas largas, cartuchos, chalecos tácticos, drogas y vehículos.

En su cuenta de X, el funcionario informó que en el operativo participaron elementos de la SSPC, además de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Fiscalía General

de la República, Guardia Nacional, así como fiscalía y Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco. Según información del gabinete de seguridad, la operación se realizó en seguimiento a labores de inteligencia y fue identificado “un grupo de al menos seis sujetos que viajaban en vehículos y portaban armas de fuego”.

Les aseguraron drogas, armas largas y cartuchos

Las autoridades capturaron a los presuntos delincuentes y les aseguraron cinco armas largas, 50 cartuchos de diversos calibres, seis chalecos tácticos, además de dosis de mariguana y metanfetamina;

también dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.

En Elota localizan narcolaboratorio

Mientras, en las comunidades de El Cedrito y El Alhuate, municipio de Elota, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron un laboratorio clandestino y un área de concentración de materiales para producir drogas sintéticas, y aseguraron 5 mil 500 litros, mil 325 kilos de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y un condensador. Estos aseguramientos causaron

Explosión en un restaurante destruye cinco viviendas en Aguascalientes

CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSAL AGUASCALIENTES, AGS.

Al menos cinco casas resultaron destruidas, y otras 16 tuvieron daños estructurales, a consecuencia de una explosión ayer en la madrugada en un negocio de hamburguesas, en una zona residencial de esta capital, sin saldo de muertos ni lesionados.

El estallido sucedió cerca de las 2:34 horas, por acumulación de gas dentro del restaurante Benditos Remedios, ubicado en la calle Monte Everest 1107, casi esquina con Arboledas, en el fraccionamiento Valle del Campestre, en el norte de la ciudad.

En entrevista, Gabino Vázquez Vega, titular de la coordinación de protección civil municipal, dio a conocer que a la hora mencionada “nos reportaron una fuerte explosión en la calle Monte Everest, por lo que nos trasladamos para atender la emergencia y encontramos daños en varias viviendas”. Explicó que aparentemente, el gas que escapó de dos tanques por una fuga se acumuló dentro del establecimiento cerrado, y esto provocó el siniestro.

Añadió que por el percance “volaron escombros y cristales” de la parte frontal de la finca, que afectaron la parte posterior, por la onda expansiva”.

Peritos estructuristas de la dirección de desarrollo urbano del ayuntamiento capitalino acudieron a revisar los estragos en el sitio. “Vamos a ver qué sigue para las personas que no puedan regresar a sus viviendas, para ofrecerles un refugio mientras se realiza la reconstrucción de sus casas”.

Por lo pronto, la Fiscalía General del Estado ya abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

afectación económica a los grupos delictivos estimada en 536 millones de pesos, informó el gabinete de seguridad.

De igual manera, en Culiacán, capital de Sinaloa, en la carretera Aguacaliente de los Monzón-Loma de Rodriguera, elementos del Ejército aseguraron un fusil Barrett, cinco armas largas, 37 cargadores, mil 29 cartuchos, dos cascos balísticos, dos chalecos balísticos y un kilo de mariguana.

En Sonora, un total de 224 personas fueron detenidas en 15 municipios, resultado de operativos coordinados entre las corporaciones que integran la mesa estatal de seguridad, realizados del 28 de julio al 3 de agosto, reportó la Secre-

taría Estatal de Seguridad Publica. Las acciones incluyeron además el aseguramiento de armas de fuego, miles de dosis de droga, vehículos y diversos objetos presuntamente utilizados en actividades delictivas.

Se ejecutaron 65 órdenes de aprehensión y se efectuaron 13 cateos en distintos domicilios. Durante las intervenciones, se recuperaron 34 vehículos y se aseguraron otros 92, algunos de ellos con reportes de robo o modificaciones irregulares.

Ahí se decomisaron 48 armas de fuego y mil 741 cartuchos útiles, además de 13 cámaras de videovigilancia clandestinas conocidas como “parásito” –instaladas por grupos criminales para el monitoreo de autoridades– y 26 máquinas tragamonedas, asociadas a operaciones de financiamiento ilícito.

CAPITAL

NO FUERON CONSULTADOS, DENUNCIAN

Vecinos bloquean Eje Central en rechazo a sitio para libre consumo de mariguana

Vecinos de la colonia Centro bloquearon la calle Belisario Domínguez, a la altura del Eje Central Lázaro Cárdenas, en rechazo a la decisión del gobierno de la ciudad de convertir la plaza de La Concepción en uno de tres sitios para el libre consumo de mariguana.

La razón principal fue que las autoridades no los consultaron y les arrebataron dicho lugar usado por niñas y niños residentes del Centro Histórico. Sin embargo, en este lugar no se apreciaron lonas, carpas ni consumidores, sino personas en situación vulnerable, bolsas y basura, a pesar de que a unos metros se encuentra un hotel.

No obstante, los vecinos defendieron la presencia de dichas personas, y refirieron que se trata de un lugar turístico, bonito.

“Ese parque es de los niños y de los jóvenes, es un lugar muy bonito, turístico; entonces, así lo queremos como está”, expresó Silvia de Jesús Maya, representante de la comunidad mazahua residente en el Centro Histórico.

En un recorrido por los tres nuevos puntos designados por el gobierno local para el libre consumo de mariguana, se constató que éstos lucían en orden durante el primer día de operaciones, sin aglomeraciones, con presencia de las autoridades, señalética y reglas establecidas para la convivencia. Además, en las antiguas zonas usadas para el consumo de cannabis se mantenía la presencia de elementos de la policía capitalina. En las inmediaciones de la estación Hidalgo del Metro, Yaomidlina, quien trabaja en la zona, comentó que se sentía

Exigen respetar la plaza de La Conchita, en el Centro // El espacio es utilizado por niñas y niños, afirman // Es para orientar: gobierno

▲ Habitantes de las colonias Centro y Guerrero se manifestaron contra los puntos de consumo de mariguana. Uno se encuentra en la plaza de la lectura José Saramago, donde se habilitó un espacio para mujeres Fotos Alfredo Domínguez y Jair Cabrera

insegura al pasar por este punto, pero que la reubicación ayudará a la mejora del espacio. En el punto ubicado en Paseo de la Reforma y la calle Violeta, justo frente a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, Víctor Novoa, dirigente de la Comuna 4.20,

dijo que hay injerencia de las autoridades y ellos ya no están a la deriva. Al preguntarle sobre la venta de droga por grupos de narcomenudistas, refirió que no está permitida ni compartir cigarrillos, por lo que las autoridades tienen más monitoreado el espacio.

En el resto de los puntos, refirió, no se permitirá el ingreso de menores de edad, el tiempo de permanecia es de 40 minutos y se debe respetar la convivencia. Por ejemplo, en la plaza de la lectura José Saramago acondicionaron un espacio para que sólo chicas puedan fumar.

Horario restringido

El acuerdo firmado por el Gobierno de la Ciudad de México y los grupos que promueven el consumo de mariguana establece como condiciones que sólo se podrá realizar dicha actividad en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, con un aforo de 100 personas.

La Secretaría de Gobierno señaló que no se permitirá la venta de cannabis ni el consumo de otras sustancias en dichos sitios, por lo que habrá un monitoreo permanente, y de no cumplir con las condiciones pactadas, se cerrarán dichos espacios de tolerancia, por lo que hizo un llamado a los organizadores a denunciar cualquier actividad no permitida.

El punto que se ubica en el exterior de la casona de Xicoténcatl se mantendrá como un punto únicamente para proporcionar información y no de consumo

Tormenta, granizo y viento dejan daños y sorprenden a capitalinos

Lluvia, granizo y viento mayor a 50 kilómetros por hora sorprendieron a capitalinos en 14 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, particularmente en Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Tlalpan, que dejaron encharcamientos en vialidades y estacionamientos de inmuebles, caída de árboles y ramas, como ocurrió en la estación

El Vergel del Tren Ligero, que interrumpió el servicio por algunos momentos.

Alrededor de las 18 horas se dejaron sentir los primeros indicios de la tormenta, que se prolongó por media hora y que, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, fue de entre 15 y 29 milímetros; capitalinos que paseaban con sus

perros debieron correr para no quedar varados en medio de la granizada que cubrió de blanco calles y banquetas.

Las rachas de viento hicieron que el agua se colara a diferentes establecimientos mercantiles, como cafeterías y restaurantes de las colonias Letrán Valle, Narvarte, Santa Cruz Atoyac y Del Valle, donde algunos locatarios expresaban: “el agua se metió hasta la cocina”. Cuando la lluvia terminó, residentes y comerciantes barrieron dentro y fuera de sus expendios hasta formar montoncitos de granizo, mientras algunos transeúntes caminaban con cautela para no resbalar con las bolas de hielo del tamaño de una canica; conductores de vehículos y motociclistas redujeron la velocidad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que policías retira-

ron las ramas de un árbol de aproximadamente 25 metros de altura y 1.30 de diámetro que cayó encima de un vehículo y obstruyó la avenida Coyoacán y la calle José María Rico, colonia Acacias, en Benito Juárez. Como parte de las acciones del operativo Tlaloque 2025, los uniformados destaparon coladeras y retiraron basura y hojarasca para atender el encharcamiento en la avenida Insurgentes Sur y la calle Yosemite, colonia Nápoles. Por la noche, Protección Civil emitió la alerta naranja, que significa lluvias fuertes entre 30 y 49 milímetros para la alcaldía Álvaro Obregón; En Tláhuac y Venustiano Carranza no se registraron lluvias. La marcha de las unidades del Metrobús de las líneas 1, 2, 3 y 7 fue lenta, así como las líneas 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, debido a la precipitación.

ELBA MÓNICA BRAVO
Sobre la calle Uxmal, esquina con Matías Romero, colonia Letrán Valle, en la alcaldía Benito Juárez, residentes y motociclistas transitaron por calles cubiertas de granizo tras la tormenta de este martes. Foto Elba Mónica Bravo
“ES

UNA FORMA DE GENTRIFICACIÓN”

Temen desalojo de tianguis de música que se instala en Taxqueña desde

hace 27 años

Responsabilizan comerciantes, maestros y ejecutantes a la alcaldía Coyoacán // Es un pulmón cultural

Comerciantes del bazar músicocultural que cada martes se instala sobre la calle Puerto Rico, en el acceso sur del Centro de Transferencia Modal Taxqueña, denunciaron amenazas de desalojo por la alcaldía Coyoacán, a pesar de que alrededor de 140 familias de ejecutantes y maestros musicales, en su mayoría de la tercera edad, dependen de él.

Aunque las autoridades locales aseguran no tener conocimiento de un operativo realizado el 22 de julio pasado, los vendedores afirman que ese día no se les permitió instalarse, sino hasta el mediodía, tras una discusión con personal de Vía Pública y elementos policiacos. Desde hace 27 años, este corredor se ha convertido en un punto de encuentro para la compraventa de instrumentos, piezas, partituras y saberes de la música, pero en la actualidad enfrenta el riesgo de desaparecer ante la presión de la alcaldía y las obras de remodelación en la zona por la aproximación del Mundial de Futbol 2026 y las obras de am-

pliación del Tren Ligero.

“Ellos lo llaman rescate del espacio público, aunque para nosotros es un concepto que usa la autoridad para retirar a los ‘indeseables’, a los que puedan ‘afear’ el espacio que ellos quieren construir”, acusó Tonahtiuh García, quien desde hace 30 años se instala en el bazar. Los inconformes señalaron que desde hace meses han recibido amenazas para retirarlos y que las acciones operan bajo una lógica de gentrificación que no sólo afecta espacios de vivienda, sino también desaloja el espacio público.

Fuertes lazos

Con el paso de los años se ha tejido una comunidad con fuertes lazos; la intérprete Zindy Rodríguez Tamayo, con una trayectoria de 20 años en el sitio, pidió que se comprenda el sentido de pertenencia, pues el espacio “se ha acreditado como un pulmón cultural”. Andrés Cano –baterista de la tercera edad– cuestionó: “Si nos quitan, ¿de qué vamos a sub-

Hasta enero de 2026 se iniciará la rehabilitación de la línea A del Metro

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

En enero de 2026 comenzarán los trabajos de rehabilitación de la línea A del Metro, la cual requiere de una intervención a fondo, señaló la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. En conferencia de prensa, explicó que se está por elaborar el proyecto ejecutivo de las obras a realizar, lo cual llevará lo que resta del año. Reiteró que en la ejecución de los trabajos se tendrá el apoyo del gobierno federal, y adelantó que se tendrán que cerrar algunas estaciones.

La titular del Ejecutivo local dijo que se trabaja en coordinación con el gobierno de la República “para que ellos nos ayuden a la obra que se requiere”, pero por tratarse de una intervención tan grande, será hasta enero del próximo año cuando se puedan iniciar los trabajos.

Ello, pese a que en los dos meses recientes se ha tenido que suspender el servicio en distintas estaciones de la línea A, que va de Pantitlán a La Paz, por distintos motivos, como problemas en catenarias e inundaciones.

Por otra parte, el gobierno capitalino reportó concluidos los trabajos

de rehabilitación de vías y sistemas de control de las estaciones Juanacatlán y Tacubaya de la línea 1, así como el traslado de los dos últimos trenes adquiridos para este corredor, desde la planta en Querétaro de la empresa China CRRC a los talleres de El Rosario, según el informe sobre los avances, estado y resultados del proyecto de prestación de servicios a largo plazo denominado Modernización integral de trenes, sistema de control y vías de línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo, correspondiente al periodo enero-junio.

En el caso de la estación terminal Observatorio, el documento entregado al Congreso capitalino refiere que el STC “continúa coadyuvando con el prestador en el desarrollo del proyecto de la modernización de la línea 1 y en la coordinación de los trabajos que se realizan en la “obra del conjunto Observatorio” como parte del proyecto del Tren Interurbano México–Toluca”.

En el caso de los trenes, de los 29 adquiridos para la línea, el informe refiere que 24 están en operación. En talleres Zaragoza están dos unidades en proceso de puesta a punto final para incorporarse al servicio, en tanto que en talleres El Rosario están otras tres unidades en etapa de configuración e inicio de pruebas de asentamiento.

▲ Comerciantes enfrentan la amenaza de desaparecer el bazar músico-cultural, ante la aproximación del Mundial de Fútbol y las obras del Tren Ligero. Foto Jorge Ángel Pablo García

sistir? Sólo queremos trabajar”. El bazar también es un sitio de desarrollo artístico frecuentado por celebridades de bandas como Café Tacvba, Molotov y El Tri. Otros, como Rafael Miranda, guitarrista de Los Slippers, ha participado con Los Rebeldes del Rock, Rafael Acosta y recientemente con los K’comxtles: “Estuvimos en el Vive Latino, hemos viajado a Colombia. Aquí me pueden encontrar casi siempre porque me fascinan los instrumentos”, expresó. Extranjeros también visitan el tianguis, pues el espacio “amplía redes desde lo local hasta una mirada global” y se caracteriza por ser un lugar para practicar el trueque. “Al ser un tianguis exclusivo para músicos hay más accesibilidad de vender o intercambiar cosas”, compartió José Fortis, joven que intentaba vender un micrófono dinámico con valor de mil 500 pesos, causando mucho interés entre los compradores.

Denuncian a diputados de MC de colgarse de la lucha vecinal por árbol Laureano

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Colonos acusaron a los diputados de Movimiento Ciudadano Laura Ballesteros y Royfid Torres de “colgarse de la lucha vecinal” y sacar “raja política” de la declaratoria como patrimonio ambiental local del árbol Laureano en la alcaldía Benito Juárez.

José Luis Matabuena, uno de los representantes del grupo de ciudadanos que impulsaron la protección del ejemplar, relató que en una de las manifestaciones llegó Ballesteros, aunque “nosotros ni la invitamos”, y advirtieron “una visión de protagonismo con el tema. “Nosotros dijimos que íbamos a interponer un amparo para proteger el árbol, y luego ellos hicieron lo mismo. Hemos rechazado estas acciones porque en otra manifestación llegó el diputado Royfid Torres.

“Para ellos es un tema político, no de rescate de medio ambiente. Como vecinos fuimos muy respetuosos del tema, siempre dijimos que esto era un tema vecinal, que no queríamos que se contaminara. Es algo que hemos pedido siempre: que Movimiento Ciudadano saque las manos de esto.”

Matabuena señaló que los emecistas “se han ganado el repudio” de los colonos, porque además comenzaron a proteger otros árboles, a ponerles nombres, “a copiar todo lo que hacemos”. El vocero denunció que el periodista Francisco Ortiz Pinchetti fue agredido verbalmente por un sujeto afín a ese partido durante la manifestación. Asimismo, integrantes de MC se han dedicado a hostigar a otra vecina de nombre Diana Sansores y al músico Jesús Adrián Ruiz, quien padece una discapacidad. Según Matabuena, esta actitud se trató de una provocación para reventar una de las manifestaciones. Por su parte, Ortiz Pichetti dijo que presentará una denuncia y responsabilizó a Movimiento Ciudadano de cualquier otra agresión. Desde hace varias semanas, vecinos de la colonia Tlacoquemécatl del Valle se unieron para defender el árbol de laurel ubicado en la esquina de las calles Miguel Laurent y Fresas, de un posible derribo por la construcción de un inmueble. Con el decreto publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, las autoridades capitalinas garantizarán su protección legal y ambiental.

CIFRA ACUMULADA DE 2019 A LA FECHA

Reportan baja de 61 por ciento en delitos de alto impacto en la Ciudad de México

Feminicidios, entre ellos // Se relanzará la alerta de violencia contra las mujeres

La comisión de delitos de alto impacto en la Ciudad de México continúa a la baja, según las estadísticas del gobierno capitalino, las cuales señalan que al finalizar julio hay una reducción de 61 por ciento respecto de 2019, y de 11 por ciento en lo que se refiere al año pasado.

Los datos del informe de seguridad más reciente señalan que en los siete meses que van del año se han cometido 462 homicidios, entre ellos 20 feminicidios, que significan 51 por ciento menos que en el mismo periodo de hace seis años y 10 por ciento menos que en 2024.

El promedio diario de asesinatos en la capital del país fue de 4.42 diarios entre enero y julio de 2019 y de 2.18 en el mismo periodo de este año.

En el caso del feminicidio, la baja también es de 50 por ciento en relación con 2024, cuando se registraron 40 casos; además de los 20 casos registrados este año, en 18 se logró la detención del presunto responsable, según los datos de la Fiscalía General de Justicia.

De hecho, en los siete meses que van de este año se judicializaron los expedientes de 72 feminicidas, la mayoría cometidos en otros años, lo que significa un incremento de 22 por ciento en la judicialización de dicho ilícito.

En ese tenor, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara

Brugada Molina, quien encabezó la presentación del informe, anunció que en los próximos días se hará un relanzamiento de la alerta de violencia contra las mujeres, que incluirá medidas como la creación de una unidad especializada de la policía capitalina para la atención de agresiones en agravio de ese sector.

En el caso del robo a personas en el espacio público, el gobierno local reportó una disminución de 63 por ciento en comparación con 2019, y de 15 por ciento respecto del año pasado. En este caso, resaltan los hurtos en transporte público como microbús, Metro y Metrobús.

Lo que sí va a la alza son las aprehensiones de presuntos delincuentes, que de enero a julio de este año suman 5 mil 580, entre ellos 32 objetivos prioritarios, señaló a su vez la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Entre las personas remitidas al Ministerio Público, la dependencia destacó 568 presuntos integrantes de bandas delictivas como La Unión Tepito, Fuerza Anti Unión y cártel de Tláhuac, lo que permitió desarticular 24 células de dichas organizaciones.

Asimismo, fueron aprehendidas 573 personas por extorsión, se aseguraron 400 kilos, 49 mil 600 dosis y mil 814 bolsas a granel de mariguana, y 21 kilos, 59 mil 258 dosis y 690 bolsas de cocaína, entre otras drogas. También se decomisaron 726 armas de fuego, 2 mil 421 vehículos y 3 mil 515 toneladas de autopartes.

En general, las detenciones y judicializaciones de delitos de alto impacto aumentaron 16 por ciento, según las estadísticas de la FGJ, con 2 mil 915 de enero al 31 de julio pasado.

CATEOS EN LA BUENOS AIRES

▲ Policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina desplegaron un operativo en la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, apoyados por efectivos de la Guardia Nacional y

de la Secretaría de Marina, donde catearon tres refaccionarias ubicadas en la calle Renacimiento, las cuales operaban como puntos de venta de autopartes robadas. Foto Alfredo Domínguez

Ha detenido la SSC a 508 farderos en lo que va del año; robaron mercancía valuada en 3 millones 56 mil pesos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que en lo que va del año ha detenido a 508 farderos, quienes han intentado sustraer mercancía de diferentes tiendas con valor total de 3 millones 56 mil 584 pesos.

Estas detenciones las han realizado elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes prestan servicios de vigilancia en tiendas departamentales, supermercados, tiendas de autoservicio y clubes de almacén, lugares utilizados por estos delincuentes para intentar robar los productos.

De enero a julio de 2025, perio-

do analizado por la policía capitalina, los oficiales desplegados en distintas tiendas de la zona metropolitana del valle de México lograron dichas aprehensiones, por lo que fueron consignados ante el Ministerio Público.

La policía capitalina recordó detenciones relevantes, como la ocurrida en febrero en las inmediaciones de la alcaldía Miguel Hidalgo, donde una ciudadana venezolana sustrajo una bolsa de dama cuyo costo superaba 25 mil pesos.

En abril, la PBI detuvo en Coyoacán a una mujer que pretendía llevarse diversas playeras deportivas valuadas en 36 mil pesos; en mayo, una mujer y un hombre fueron detenidos, también

en dicha demarcación, cuando pretendían retirar de una tienda departamental diversos artículos con valor de 25 mil pesos.

En junio, un hombre que pretendía retirar mercancía valuada en 30 mil pesos fue detenido en la alcaldía Gustavo A. Madero, luego de que agredió a un oficial de la PBI.

En julio, una mujer quiso retirar mercancía de una tienda departamental ubicada en la alcaldía Benito Juárez, misma que estaba valuada en más de 73 mil pesos. Otra detención se realizó cuando un hombre fue detenido en la alcaldía Miguel Hidalgo, al retirar de una tienda una réplica de una escultura surrealista con valor superior a 14 mil pesos.

Usuarios, abogados y trabajadores deben sortear a diario diversos obstáculos para acceder a la entrada provisional de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, debido a la colocación de vallas metálicas instaladas en la explanada del búnker por los trabajos de

remodelación que se llevan a cabo, a un conjunto habitacional en construcción y a las manifestaciones que complican el libre tránsito en el área.

Igualmente deben evadir macetones gigantes, trafitambos que delimitan las labores de los trabajadores de la construcción, maquinaria pesada como revolvedoras y grava sobre la banqueta; aunado a que

personas que acuden en bicicleta o motocicleta a la dependencia, las dejan estacionadas en la zona.

Señalización confusa

Aunque en el inmueble hay señalamientos en los cuales se indica que por un lado es la entrada de visitantes y por otro de personal, suele haber confusiones al accesar,

pese a que hay al menos cuatro policías que apoyan para evitar aglomeraciones y piden a los empleados mostrar su credencial.

De acuerdo con fuentes consultadas, la intervención en el inmueble forma parte de los trabajos de remozamiento de la planta baja de la institución –que ha sido vandalizada en varias ocasiones–, a fin de garantizar espacios más seguros y

funcionales. Las labores se iniciaron en julio y se prevé que concluyan en diciembre. En otro tema, ayer los colectivos Luciérnagas y Tonantzin bloquearon avenida Río de la Loza y Doctor José María Vertiz para exigir la búsqueda de una niña de 13 años de edad y justicia por un caso de violación a una menor de tres años. Las inconformes señalaron que a pesar de que ya se inició una carpeta por desaparición en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas, y Adolescentes, la fiscalía no ha emitido la ficha de búsqueda.

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
ALEJANDRO CRUZ FLORES

Rayuela

Dicen que al presidente Truman al menos le tembló la mano cuando lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, pero a estos otros dos criminales, cuando han aniquilado al pueblo de Gaza, ni eso.

El Mayo y Caro Quintero libran la pena de muerte

Abren zonas de tolerancia cannábica

▲ En un recorrido por los nuevos sitios autorizados a partir de ayer para el consumo de mariguana en la capital se observó que no hubo gran afluencia. En tanto, vecinos de la colonia Centro bloquearon

calles en rechazo a que la Plaza de la Concepción en Belisario Domínguez sea usada para ese fin. En la imagen, la Glorieta Violeta, sobre Paseo de la Reforma. Foto Jair Cabrera k ruiz y a cruz / P 32

En el primer semestre, 264 mil mdd

l Subieron 6%; retrocesos de Canadá y China Récord de exportaciones a EU, pese a aranceles

OpiNióN

Carlos martínez García 18

Luis Linares Zapata 18

José Steinsleger 19

Juan Becerra acosta 19 enrique dussel Peters 22

COlumNas astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la lupa alfredo Jalife-rahme 17 méxico sa Carlos Fernández-Vega 24

Chiapas: lo acusan de tráfico de personas

Detienen a organizador de caravanas migrantes

l Luis Rey García Villagrán fundó ONG

reDacción / P 29

“No cederé terreno”, dice el clavadista

Que se cuiden los chinos, advierte Osmar Olvera

l Sheinbaum recibió al equipo nacional

l Autoridades de Estados Unidos tampoco la pedirán para Vicente Carrillo Fuentes

l Ismael Zambada negocia para evitar juicio en tribunal de Nueva York

Golpe a huachicol, posible móvil del crimen contra fiscal

l Un equipo especial de la FGR llegó a Tamaulipas para encabezar la investigación reDacción, g castillo y M. sánchez / P 6

Braulio carBajal / P 23
productora Inna Payán, en la imagen, junto al director, David Pablos. Foto Cristina Rodríguez
Martínez
DaviD Brooks y jiM cason, CorreSPonSaLeS / P 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.