La Jornada, 27/6/2025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Busca “salvaguardar derechos de clientes e inversionistas”

Interviene Comisión de Valores a Vector, CIBanco e Intercam

l Tras las acusaciones de lavado, Sheinbaum dice que no hay pruebas y sólo fueron “dichos”

l Fiscal Bondi “no está bien informada”, revira la Presidenta sobre que México sea “adversario”

J. GUTIÉRREZ, A. MUÑOZ Y N. JIMÉNEZ / P 4 Y 14

Ola de reacciones

● Niega la ABM que los señalamientos de Estados Unidos perjudiquen la estabilidad del sector bancario nacional

● Ebrard descarta afectación a las negociaciones comerciales en curso entre nuestro país y el vecino del norte

● Embajador Ronald Johnson afirma que colaborará aquí para desmantelar a bandas del crimen y asegurar la frontera

● Departamento de Estado retira visas a familiares y socios de ligados a flujo ilícito

J. GUTIÉRREZ Y B. CARBAJAL / P 4 Y 16

En esa nación, 95 de cada 100 alertas por dinero asociado al tráfico de fentanilo

Aunque fluyen

100 mil mdd

anuales

del narco, EU no indaga a sus bancos

l Toda la cadena de la droga pasa por el sistema estadunidense, admite el Tesoro

l Detecta en California, Florida, Nueva York y Arizona las principales amenazas

DORA VILLANUEVA / P 15

Suman ocho reducciones al hilo Recorta BdeM su tasa de 8.5 a 8%, el nivel más bajo en 3 años

l Pese a alza en la inflación de 3.93 a 4.51 por ciento, continúa ciclo de disminución

l Advierte de riesgos para la economía por incertidumbre y tensiones comerciales

l Desde su último anuncio, el peso siguió apreciándose, resalta el instituto central

BRAULIO CARBAJAL / P 17

Atrapa inundación a alumnos en Edomex

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14710, 27 de junio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 27 de junio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Trump: el embuste de la paz

Pese a que hasta hoy dista de estar claro el verdadero alcance de los daños causados a las centrales nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán en el ataque estadunidense del pasado sábado 21, el presidente Donald Trump y su secretario de Guerra –así lo denominó el propio magnate, aunque oficialmente está a cargo del Departamento de Defensa– se apresuraron a afirmar que sus bombas obliteraron las centrales iraníes, lo que en inglés significa “eliminar sin dejar huella alguna”.

Al día siguiente, Trump aseguró que fue su “gran honor destruir todas las instalaciones y capacidades nucleares, y entonces, detener la guerra”, y el lunes anunció que Israel e Irán acordaron un “alto el fuego completo y total”, por lo que el actual episodio del conflicto en Medio Oriente pasaría a la historia como “la guerra de los 12 días”. El título es en sí mismo un insulto y una provocación, pues hace referencia a la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando las fuerzas coloniales israelíes lanzaron un “ataque preventivo” contra Egipto en el que destruyeron todo su material bélico aéreo y obtuvieron así vía libre para anexarse la península del Sinaí (Egipto), la franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este (Palestina) y los Altos del Golán (Siria). Esa breve confla-

EU busca imponer condiciones en México

No es ninguna novedad el lavado de dinero por los grandes bancos internacionales, un ejemplo son HSBC o Deutsche Bank, que han sido multados; en el caso de Deutsche Bank, con 186 millones de dólares, mientras HSBC, con 1.9 millones de dólares por lavado de dinero a los cárteles colombianos y mexicanos. En realidad el sistema financiero internacional obtiene sus ganancias no de la intermediación financiera, sino sobre todo de la especulación y dentro de ella el lavado de dinero de la delincuencia organizada. No dudamos por ello de los tres bancos de México sancionados, en especial de CIBanco de Somoza, pero este señalamiento es para presionar a México con el fin de que acepte las condiciones de sometimiento al gran capital, dando marcha atrás a las reformas económicas para mantener el saqueo de nuestra nación. Si EU quiere combatir el lavado de dinero debe empezar por los

gración marcó también el inicio de la incontestable superioridad militar israelí sobre sus vecinos –siempre garantizada por Washington– y marcó el inicio de la ocupación de los territorios palestinos por colonos terroristas, un proceso de masacres y despojos que este año se acelerará más que nunca como parte de la limpieza étnica emprendida por el primer ministro Benjamin Netanyahu. El bombardeo de presuntos objetivos militares, la destrucción de barrios residenciales y el asesinato en masa de civiles iraníes emprendidos por Israel el 12 de junio también fueron calificados por Tel Aviv de “ataque preventivo”. Tampoco se puede soslayar la comparación de Trump de la Operación Martillo de Medianoche con el lanzamiento de sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 de agosto de 1945. Sin reparar en que dichos crímenes de guerra mataron a cientos de miles de personas inocentes en un país que hoy es uno de los aliados más estrechos e incondicionales de Washington, el político republicano los consideró una forma acertada de poner fin a la guerra.

Más allá del sadismo y la insensibilidad trumpianas, que a estas alturas indignan, pero no sorprenden, sus declaraciones comprueban que es un severo abuso del lenguaje llamar

EL CORREO ILUSTRADO

grandes bancos internacionales y de seguro no lo hará.

Comité Interbancario, Marcos Fuentes y Griselda De Fuentes

Saluda artículo de Abraham Nuncio

Científicos e intelectuales mexicanos de alto nivel podrían lanzar la iniciativa del nuevo Tribunal Russell que reclama Abraham Nuncio con lucidez (La Jornada, 26/6/25), pero la labor de éste tendría que ir más allá de juzgar a las instancias de los países agresores y violentos. Tendría que enjuiciar a quienes generan la violencia dentro de cada nación, los cuales son alimentados por los mismos estados que azuzan esos actos.

Ya decía Zygmunt Bauman en La sociedad sitiada: “No existen, permítanme repetirlo, soluciones locales para problemas generados globalmente (FCE, 2023, p. 152, las cursivas son del autor)”. En efecto, por ejemplo, por más que le demos vueltas al asunto de la exacerbada violencia en México, ésta no podrá ser controlada mientras no se ataquen las causas de la violencia a nivel mundial, empezando por el grotesco papel de Estados Unidos con sus trasnacionales de la industria de armamentos. ¡Alto al genocidio palestino perpetrado por Israel! Saúl Renán León Hernández

Piden se resuelvan casos de la guerra sucia

Ante la demanda de los familiares y sobrevivientes a violaciones de derechos humanos en la llamada guerra sucia, así como la impunidad en que se encuentran sus casos, demandamos la atención de este gobierno de la 4T para que de una vez por todas termine este flagelo

“paz” al frágil alto el fuego entre Tel Aviv y Teherán. Y es que, en efecto, no puede hablarse de paz cuando el régimen sionista reitera su intención de asesinar el jefe de Estado iraní, ni cuando éste advierte que su país atacará más bases estadunidenses si es objeto de nuevos asaltos; tampoco hay paz cuando Israel mantiene intacto y se niega a transparentar su arsenal nuclear y continúa sin que nadie lo interrumpa el genocidio contra el pueblo palestino; para Líbano y Siria es agraviante hablar de paz mientras la comunidad internacional legitima con su silencio las anexiones territoriales ilegales de hace más de medio siglo y las que Netanyahu ordenó este año. Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que es, como gusta de jactarse, la mayor fuerza militar de la historia humana. La pretensión de moldear el mundo material a partir de publicaciones en la red social de la que es propietario, la creencia de que sus deseos cobran existencia objetiva con sólo enunciarlos y la puerilidad con que aborda fenómenos sociales de una complejidad que dista de entender, hacen de Donald Trump una verdadera amenaza en un escenario global que exige de quien habite la Casa Blanca verdaderas habilidades diplomáticas y una fina comprensión de los alcances y limitaciones de su poder.

que se ha vivido por más de medio siglo. Hacemos un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se resuelva este caso en cumplimiento al derecho que tienen a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño, se rescate la memoria histórica y se establezcan medidas de no repetición.

Pilar Noriega García y Nicomedes Fuentes García, por el comité de seguimiento a la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero

Inversionistas solicitan atención de autoridades

Somos un grupo ciudadano de inversionistas afectados por la empresa XY Booster, junto con ex colaboradores despedidos sin liquidación. Exigimos justicia y respuestas por incumplimiento de pagos. La empresa XY Booster surge en 2022 como una propuesta de mejora al esquema tradicional de inversiones en México. Se origina como parte de la Sofipo Ictineo Plataforma, autorizada por la CNBV desde 2012 y vendida a Bradesco en 2024; consolidada como holding (entidad que controla a otras empresas).

Hasta inicios de 2025, XY Booster fue dirigida por Roberto Monturiol Hernández, en conjunto con los socios operativos: Pedro Javier Leyva Lizárraga, Juan Carlos Pavón Bernal y Salma Annelyn Lozada Moreno; ofrecían rendimientos anuales de 15 por ciento a 20 por ciento, en inversiones de deuda privada y tecnología, vinculadas a sus proyectos y a la Sofom Bold Moves. Hoy, después de separarse casualmente a los pocos meses de concluir la operación de venta de la Sofipo Ictineo, han dejado a una población de inversionistas sin sus ahorros. Desde octubre de 2024, múltiples contratos vencieron sin

que los inversionistas recibieran su capital, ni rendimientos. Asimismo se fueron deshaciendo de su plantilla, basándose en malas prácticas laborales.

Pese a no ser calificado legalmente como fraude, los incumplimientos son sistemáticos, existen numerosas denuncias y se sospecha que XY Booster aún opera con otros nombres (Propel Kapital, Robbie & Co, etcétera).

Exhortamos a las autoridades a prevenir al público en general sobre las prácticas de esta empresa, así como a coadyuvar en las diligencias en el extranjero contra Roberto Monturiol.

Natalia González Gottdiener, Miguel Luna Hernández, María Bueno Carmona, José Calderón Delgado, Alan Sánchez Correa, Eduardo Montes y Jorge Ramírez Gómez

Precisa nombre

En la nota publicada ayer en la sección Cultura con el encabezado “Jóvenes se vuelven asiduos a la ópera”, por error cambié el nombre del maestro Francisco Méndez Padilla –responsable desde 1993 del supertitulaje de las óperas en el Palacio de Bellas Artes y director desde 2006 del Concurso Nacional de Canto Carlo Mlorelli– por el de Salvador. Le ofrezco mis disculpas al igual que a los lectores. Ángel Vargas, reportero

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Entre el caos, avanza la ley de inteligencia; fue enviada al Senado

Rubén Moreira intervino 19 veces en la sesión

ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

La Cámara de Diputados aprobó, al amanecer del jueves y tras una ríspida discusión entre bancadas, la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en el cual se establece que el resultado de las investigaciones emprendidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana será la base para definir y coordinar operativos y acciones especiales contra la delincuencia.

El debate se extendió por 10 horas, durante las cuales los diputados dejaron de lado el análisis del contenido legislativo y el alcance del documento; en su lugar, se enfrascaron en insultos desde la tribuna y entre las curules.

Desde la noche del martes, las bancadas de los partidos del Trabajo (PT) y Revolucionario Institucional (PRI) protagonizaron un enfrentamiento verbal cargado de insultos y jaloneos, acusándose mutuamente de tener vínculos con el crimen organizado. Los legisladores del PT calificaron de “hermanos malditos” a los ex gobernadores de Coahuila Humberto y Rubén Moreira; este último actual coordinador de los diputados del PRI, quien rompió récord al intervenir 19 veces en una sola sesión.

El PT acusó a los priístas de ser “porros de Alito”, a lo que los diputados del tricolor respondieron: “sí seremos porros, pero no narcos”. Diez minutos antes de las 6 de la

mañana, el último de los 57 oradores inscritos para discutir la ley en lo particular, Raymundo Vázquez Conchas, encendió aún más los ánimos al declarar que los priístas “victimaron públicamente a Luis Donaldo Colosio siendo su candidato... y (en el sexenio de Ernesto Zedillo) dejaron como procurador precisamente a un panista, para encubrir toda la corrupción del homicidio”.

Desde sus curules, los legisladores priístas intentaron responder coreando “¡Colosio, Colosio!”, pero Vázquez Conchas replicó: “Le gritan, pero lo mataron ustedes… Y aquí se unen (con el PAN) y son la mafia de la corrupción legislativa”.

Cruzan señalamientos

A las acusaciones se sumó el panista Theodoros Kalionchiz, quien respondió a Ricardo Mejía Berdeja (PT), luego de que éste acusara a panistas y priístas de “estar muy preocupados por proteger a los delincuentes. Allá ustedes que defienden a los criminales”.

Kalionchiz replicó: “él es quien aparece en varias fotos con el crimen organizado en su estado natal; él ha convivido con el narcotráfico y fue el peor subsecretario de Seguridad, encargado de la fallida estrategia de abrazos, no balazos”.

Las quejas de la oposición también giraron en torno a las atribuciones que otorga la nueva ley para investigar todo tipo de archivos y documentos, públicos y privados, a la Secretaría de Seguridad y a su titular. Por ejemplo, el secretario de Se-

guridad podrá aplicar medidas de inteligencia y contrainteligencia “con objeto de detectar, neutralizar, contrarrestar y combatir las acciones de delincuentes, organizaciones y grupos locales, regionales, nacionales y trasnacionales”.

La ley contempla la realización de estudios de carácter social, comercial y político para identificar amenazas potenciales a la seguridad, incluyendo el uso de inteligencia artificial, y define las atribuciones del Centro Nacional de Inteligencia.

Según el panista Héctor Saúl Téllez, esta ley otorga a la secretaría y al centro “un poder absoluto para vigilar a todos, sin distinguir entre culpables o inocentes. Esto no es seguridad; es opresión disfrazada de big data”.

Adrián González Naveda (PT) sostuvo en tribuna que la obtención de documentos públicos y privados, así como de información y datos personales –incluso biométricos–, será, “en su caso, previa autorización judicial”. E insistió: “Hablan aquí de fascismo, pero los únicos que se han comportado como falange son los porros que están enfrente. Así eran los camisas negras que marcharon sobre Roma con Mussolini”.

A las 6 de la mañana, el dictamen fue aprobado en lo particular con 324 votos a favor de Morena y sus aliados, y 117 en contra por parte de PRI, PAN y MC (que lo aprobó en lo general). La minuta fue enviada al Senado. Al no haber más asuntos para tratar en las sesiones extraordinarias, la Cámara se reunirá nuevamente el lunes.

Vertiginoso paso de la reforma a la Guardia Nacional en comisiones

El domingo se podría discutir en el pleno de la Cámara alta

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Con gran rapidez se aprobó ayer en comisiones del Senado la legislación secundaria de la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional (GN) y de inmediato se turnó a la mesa directiva, donde quedó en primera lectura.

La intención es que esa legislación, que reglamenta la operación de la Guardia Nacional, bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional, se vote en el pleno senatorial este domingo, dentro del periodo extraordinario de sesiones.

Al presentar el dictamen, el senador del PVEM Luis Alfonso Silva Ramos expuso que se trata de una restructuración legislativa para fortalecer a la GN en su lucha contra el crimen organizado.

“Una fuerza armada federalizada que opera con protocolos militares, inteligencia centralizada y logística superior, asegurando así una Guardia Nacional que sea capaz de mantenerse a los estándares internacionales y cumplir con los objetivos de la Estrategia

Nacional de Seguridad Pública”.

Expuso que la minuta que les remitieron de la Cámara de Diputados modifica diversas leyes, a fin de establecer “los mecanismos de disciplina y control interno, evitando impunidad dentro de sus filas mediante un sistema claro de sanciones y vigilancia.

“Se garantiza continuidad presupuestal y administrativa, y se incentiva el crecimiento profesional mediante una estructura de ascensos, pensiones, prestaciones y servicios homologados con el Ejército, lo que se traduce sin duda en una seguridad para las familias de los elementos de la Guardia Nacional.”

Se perfecciona la GN, sostuvo, ya que actuará bajo los principios de legalidad, con enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género. Se incentiva el crecimiento profesional de sus integrantes, se fortalecen sus derechos laborales, pero también se establece un régimen duro, disciplinado y de control para toda falta en el ejercicio de la función policial.

Senadores de oposición insistieron en que se avanza en la militarización del país y se manifestaron en contra de que la GN realice “operaciones encubiertas y uso de identidades simuladas” como parte de tareas de investigación preventiva del delito.

La agrupación actuará bajo los principios de legalidad

Asimismo, consideraron un riesgo la facultad de la corporación de solicitar bajo conducción del Ministerio Público y con autorización judicial la “intervención de comunicaciones privadas y geolocalización en tiempo real” de equipos móviles para fines de prevención del delito.

▲ Diálogo entre morenistas en la Cámara de Senadores. Foto Jorge Ángel Pablo García

La fiscal de EU “no está muy bien informada”: Sheinbaum

Destaca trabajos con el Comando Norte, en pleno respeto a las soberanías

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, “no está muy bien informada”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al criticar que la funcionaria republicana haya calificado a México de “adversario extranjero” de su país. En su conferencia de prensa, la mandataria detalló avances de la coordinación y colaboración entre ambos gobiernos. Indicó que “estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad con el gobierno de Estados Unidos, derivado de la primera reunión en Washington”, en febrero pasado. No quiero “catalogar más”, sostuvo, pero “estamos por firmar el acuerdo que tiene como eje la

soberanía, la cooperación para el desarrollo, lo que son nuestros lineamientos constitucionales, y además por convicción, pero de colaboración y coordinación”.

También resaltó que la Agencia de Aduanas y Migración de Estados Unidos admitió que ha disminuido el cruce de fentanilo de México a ese país, y hay un reconocimiento de la baja de los homicidios en México. “Habrá quien tenga otra opinión, pero la realidad es que hay cooperación, coordinación sin subordinación y vamos avanzando”. Además, “la estrategia de seguridad en México, con sus problemas cotidianos, está funcionando y va a dar más resultados mes con mes durante el tiempo que estemos en el gobierno”, de manera que “no tiene sustento lo que declaró la secretaria del Departamento de Justicia”.

Agentes de Washington retrasan varios días el registro de migrantes detenidos en redadas

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han incurrido en retrasos significativos, en algunos casos de más de 72 horas, en el registro de personas detenidas durante redadas antimigratorias, antes de ser enviadas a centros de detención.

Así denunció el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, quien subrayó que estas fallas afectan la capacidad del personal consular para brindar apoyo a los connacionales arrestados.

“Hemos detectado retrasos significativos por parte de las autoridades migratorias en el proceso de registro de personas detenidas en su sistema. A veces transcurren 48, 72 horas o incluso varios días, lo que afecta directamente nuestra capacidad para localizarlas y brindarles apoyo oportuno ante esta situación”, señaló el cónsul en un video difundido en redes sociales.

Indicó que, desde el inicio de las redadas en Los Ángeles, y por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller Juan Ramón de la Fuente, tanto él como personal de la representación consular han visitado diariamente los centros de detención.

Gracias a ello, se han podido verificar las condiciones de los connacionales, brindarles orientación

Trabajaré de la mano de la Presidenta: embajador Johnson

legal para asegurar que se respeten sus derechos.

Ante la falta de agilidad en el registro de los detenidos por parte de las autoridades migratorias estadunidenses, González Gutiérrez pidió a los mexicanos en Estados Unidos reportar de inmediato cualquier arresto al Centro de Atención a Personas Mexicanas e identificar el llamado “Número-A”, que permite registrar a extranjeros en el sistema migratorio del país. Con ello –manifestó– se facilitará la pronta localización del detenido y se podrá conocer en qué centro ha sido internado.

Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que Narciso Barranco, el jardinero mexicano detenido violentamente por agentes del ICE el pasado fin de semana en California, no enfrenta cargos penales, no tiene antecedentes y cuenta con representación legal.

Al actualizar el caso del connacional –padre de tres marines estadunidenses y con 31 años de residencia en Estados Unidos–, la cancillería informó que el lunes el equipo del consulado general en Los Ángeles logró entrevistarse con él y solicitó que recibiera atención médica, ya que tenía lesiones producto de la golpiza propinada por los oficiales. Agregó que fue trasladado a un centro de detención en San Bernardino, California, donde también pudo ser visitado por personal del consulado de México en esa ciudad.

La mandataria insistió en que “habrá gente que no quiera que haya buena relación” con Estados Unidos, “pero se van a quedar con las ganas”, porque ambos países están vinculados económicamente. Desde temprano, también dijo que como parte de la coordinación que hay con Estados Unidos, los secretarios de la Defensa, general Ricardo Trevilla, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales visitaron al Comando Norte en Estados Unidos –del 23 al 25 de este mes-, en reciprocidad por la visita del comandante de esa instancia, general Gregory M. Guillot, a Santa Gertrudis, Chihuahua, en mayo pasado.

Más tarde, las fuerzas armadas precisaron que ambas partes presentaron “sus perspectivas y prioridades para contribuir a la

seguridad regional y de la frontera común ante riesgos compartidos; además, abordaron temas específicos sobre intercambio de información, adiestramiento, cursos de capacitación”.

Los titulares de la Defensa y Marina dialogaron con el general M. Guillot en un encuentro “bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos de ambos países”, como parte de la estrategia de cooperación bilateral militar entre ambos países, establecida desde 2016.

El gobierno mexicano señaló que “el objetivo de la visita fue profundizar en temas de interés común en seguridad y defensa entre las fuerzas armadas de México y Estados Unidos”

INVESTIGACIÓN DEL TESORO ● EL FISGÓN

La CIDH defiende a Narciso Barranco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la violenta detención del mexicano Narciso Barranco por parte de agentes migratorios en California, e instó al Estado a investigar el caso. Pidió que adopte

políticas para garantizar la protección efectiva de los derechos de los migrantes. En redes sociales expuso que una investigación con debida diligencia y enfoque interseccional también debe ser considerada si la violencia fue motivada por antecedentes étnico-raciales u origen nacional. Jessica Xantomila y Jared Laureles

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que trabajará de la mano con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para “asegurar la frontera” y desmantelar a las bandas del crimen organizado, “que se han aprovechado de las debilidades de la zona”.

Al encabezar la ceremonia por el 249 aniversario de la independencia de su país, realizada anoche en su residencia, el diplomático destacó que la relación de su país con México “es única y la más especial, como lo ha señalado el presidente Donald Trump. No hay otra relación en el mundo que tenga un impacto tan grande en la vida diaria de nuestros pueblos, los dos pueblos. Somos vecinos, somos socios, somos amigos, pero más aún, somos familia”.

De la Fuente se retiró antes del discurso del diplomático

A diferencia de otras ocasiones, durante el acto ningún representante del gobierno mexicano tomó la palabra. El canciller Juan Ramón de la Fuente estuvo presente, aunque se retiró poco antes de que el embajador estadunidense iniciara su discurso, según comentaron algunos de los invitados.

Johnson remarcó que Trump ha dejado claro su compromiso de “combatir a las organizaciones criminales trasnacionales y a las redes narcoterroristas que se han aprovechado de las debilidades fronterizas y que amenazan a nuestras comunidades, de ambos lados”.

Por ello, agregó, el mandatario determinó nombrar a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras. La justicia debe y va a prevalecer”, puntualizó.

En su primer discurso público como representante de Washington en México, tras su reciente llegada el pasado 15 de mayo, Johnson se dijo orgulloso de trabajar con la presidenta Sheinbaum en el esfuerzo por combatir a las organizaciones del crimen organizado, detener el tráfico de fentanilo y contrarrestar el paso ilegal de armas de Estados Unidos a territorio mexicano.

“Quiero ser claro: la frontera está cerrada para toda actividad ilegal”, puntualizó el veterano de las fuerzas armadas de su país y ex boina verde. En cuanto a la migración irregular, señaló: “juntos estamos enfrentando la migración ilegal y el tráfico de personas, porque eso salva vidas. Porque no podemos atender la migración legal de manera adecuada mientras la ilegal consume nuestros recursos y atención”.

Sin embargo, no hizo alusión directa a las redadas contra migrantes ni a las condiciones en que son arrestados por agentes.

EMIR OLIVARES ALONSO

Viernes 27 de junio de 2025

UNO ESTÁ EN PRISIÓN

Declara INE no elegibles a 46 ganadores en elección judicial

No cumplieron con el promedio académico requerido, determina

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 candidatos ganadores en las elecciones de magistrados de tribunal de circuito y jueces de distrito; de ellos, 45 por no cumplir con el promedio académico establecido en la Constitución, y uno por estar en prisión preventiva.

Por tanto, los espacios señalados quedaron vacantes, al no tener elementos legales para beneficiar a los segundos lugares; sin embargo, la decisión final la tendrá la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al resolver de manera definitiva e inapelable el cúmulo de impugnaciones. Hasta anoche iban poco más de 300 recursos interpuestos, incluidos varios juicios a partir de los cuales se pide la nulidad de toda la elección judicial.

Al considerar las 46 vacantes definidas ayer por el INE, respecto a las 874 candidaturas de ambos tipos de elección, el instituto dio de

baja a 5.2 por ciento de los ganadores de esas dos contiendas.

Los cómputos concluyeron el 9 de junio, pero el INE demoró 17 días para analizar los expedientes de 847 ganadores de las últimas dos elecciones, de las seis realizadas el pasado domingo 1 de junio, para renovar la mitad de cargos del Poder Judicial de la Federación.

Aunque consejeros y funcionarios electorales coronaron la sesión de ayer con aplausos y abrazos, pese a la división de criterios en el proceso, todavía deberán responder a las solicitudes de información del TEPJF y entregar el jueves próximo las constancias de mayoría a 801 personas.

Para la evaluación académica, los consejeros definieron una metodología tan inédita como la elección misma; en principio, excluyeron de este análisis a los candidatos que ya son juzgadores en funciones, y luego separaron los expedientes de quienes no tenían al menos 8.0 de promedio en la licenciatura en Derecho, pues no prosperó el proyecto anterior que proponía “redondear” los promedios de 7.5 o un poco más.

Finalmente, nueve personas no alcanzaron el nivel exigido para licenciatura: seis candidatos ganadores de juzgados de distrito (de un total de 385 personas) y tres de magistraturas de circuito (de una cuenta general de 462).

Pero el brete que provocó la demora –días enteros con sus noches y madrugadas para revisar más de 14 mil documentos– fue la manera en que calcularían el nueve de promedio en la especialidad para la cual fueron postulados.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, informó que para el cálculo se enfocaron en un solo nivel académico (ya fuera licenciatura, posgrados, maestrías o doctorados), y de ahí eligieron dos materias “claves” –con los mejores promedios obtenidos– para los candidatos que compitieron por especialidad mixta, y entre tres y cinco asignaturas para el resto.

Así, el resultado –tras las observaciones de las consejerías– fue que 36 personas quedarán fuera por este motivo: 15 candidatos ganadores de juzgados de distrito y 21 de magistraturas de circuito.

En suma, son 45 personas que no cumplieron el promedio académico, más Héctor Ulises Orduña Hernández, quien supuestamente

Abre el instituto 50 expedientes por el uso de los acordeones

Del 20 de marzo al 20 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió 50 expedientes derivados de quejas por uso de acordeones en la elección judicial (supuesta inducción al voto), asunto que derivó en un enfrentamiento entre Morena y los partidos de oposición sobre la autoría de las guías de voto, y también acerca de la identidad de quienes piden la anulación de los comicios. En sesión ordinaria del Consejo General fue presentado el más reciente informe de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del instituto, la cual recibió en ese periodo 288 quejas, la mayoría (261) interpuestas por la “ciudadanía”, 16 por partidos políticos y cuatro por servidores públicos; además, siete fueron abiertas de oficio. Falta el recuento histórico de este tema. Del total de quejas, 69 se refieren a hechos en contra de candidaturas a ministros de la Suprema Corte, aunque las denuncias también fueron interpuestas hacia ciudadanos, medios de comunicación, funcionarios, páginas de redes sociales, partidos políticos y hasta en contra de universidades.

En ese contexto, la UTCE abrió 275 procedimientos especiales sancionadores por actos relacionados con la elección judicial: 65 debido a presuntas irregularidades en participación en foros y debates; los 50 mencionados relativos a los acordeones; 36 por violación al artículo 134 constitucional (propaganda electoral indebida); 35 ante casos de violencia política contra las mujeres en razón de género; 22 debido a contratación o adquisición de tiempo en radio y televisión; 17 por propaganda en redes sociales y/o internet, y siete ante el uso indebido de la pauta.

Seis por temas relacionados con la divulgación de encuestas, un número igual por calumnia, y cuatro o menos bajo otros conceptos.

“Amenazas” de reforma electoral

Antes de que Morena pusiera en duda el carácter ciudadano de quienes impugnaron la elección judicial, la diputada del PRI, Marcela Guerra, dijo que las quejas por el uso de acordeones se dieron tanto a nivel federal “como en entidades como Nuevo León”.

Luego indicó que la denuncia del

INE sobre las irregularidades en los comicios tuvo como respuesta la narrativa de culpar al órgano y “amenazas de nuevas reformas electorales desde la Presidencia de la República, como si el problema no fuera el uso indebido de recursos o la manipulación del voto, sino la existencia de una autoridad electoral autónoma”.

En la réplica, el representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, afirmó que persiste una actitud de simulación, porque tras los inconformes no está la ciudadanía, sino integrantes de las filas de la oposición.

“¿Defensa de la democracia? No señores y señoras, no nos engañemos, es el viejo régimen disfrazado de sociedad civil, intentando volver por la puerta trasera”, aseveró. Citó directamente a los grupos que ha interpuesto recursos y juicios para intentar anular la elección –con antecedentes laborales y políticos en la actual oposición– “como Defensores, proyecto Justicia en Común, Laboratorio Electoral, Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Poder Ciudadano, forman parte de una red que agrupa a miembros y operadores de los partidos de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano”.

está en prisión acusado de abuso sexual; la fiscalía de Veracruz no ha respondido oficialmente al INE, se dijo en la sesión, aunque tampoco el candidato ha aparecido.

El elefante en la sala... y en el salón

La división entre consejeros, sobre todo por la emisión de las declaratorias de validez, persistió en todas las elecciones, cuyo aval se dio en el límite, esto es, con seis votos a favor (de los consejeros Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene de la Cruz Magaña, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Uuckib Espadas y Carla Humphrey Jordan) y cinco en contra (de Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Martín Faz Mora y Arturo Castillo Loza).

El debate de ayer fue sobre el impacto de los acordeones o guías de voto, distribuidos antes y durante la jornada electoral, circunstancia que en la anterior sesión el consejero Arturo Castillo llamó: “el elefante en la sala del que nadie quiere hablar”. Con tal antecedente, el consejero Uuc-kib Espadas dijo a sus colegas que votaron en contra de la declaratoria de la validez que su posición es incongruente porque por un la-

XENOFOBIA● JERGE

do aceptaron “limpiar” la elección judicial, al retirar de la sumatoria nacional los votos de 818 casillas, equivalentes a 0.97 por ciento del total instaladas, pero al mismo tiempo se colocaron en la negativa de dar el visto bueno a la validez. En su exposición, también para refutar los números que dio el consejero Martín Faz, de las combinaciones posibles de elección en cada boleta y la similitud entre los nombres incluidos en los acordeones y los ganadores, Espadas sacó en la mesa un triángulo rojo y un globo de helio, con la figura de un elefante morado, que de inmediato se proyectó hacia arriba, lo que provocó la risa de algunos y la molestia de otros. “Es fantasioso, la realidad no se mueve así, pero hablemos, como se ha propuesto, del elefante en la sala”, señaló al afirmar que los acordeones son mecanismos usuales en otras elecciones, incluidas las de Estados Unidos, como vía de acercamiento a tendencias políticas. “Y en ese mismo sentido hay afinidades genéricas y estas buscan su camino”, resaltó. A partir de ello concluyó que es una falacia decir que los acordeones marcaron el destino de los candidatos. Jaime Rivera le respondió que su exposición era un “sofisma” (argumento que parece convincente pero es engañoso o erróneo), mientras que Claudia Zavala le recordó que la revisión del INE se realizó debido a las omisiones de los comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión, encargados de hacer el registro de candidaturas, pero sobre todo aseguró que los acordeones no son sólo números, sino “una mancha”, sombras e incertidumbre en perjuicio del sistema electoral e incluso sobre la legitimidad de los triunfos.

DINERO

México ante la guerra // Mandato constitucional: no intervención // No hay camino para la paz, la paz es el camino

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN EL RECIENTE conflicto de Estados Unidos e Israel contra Irán, ¿qué posición debió asumir México? Este es el tema de nuestro sondeo semanal en redes sociales. Los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

PARTICIARON 3 MIL 14 personas. De X (Twitter), 473; Facebook, 184; El Foro México, 130; Instagram, 214; Threads, 113, y YouTube, 900.

X (Twitter)

AUNQUE TRATEN DE comprometerla, la palabra diplomacia y apego a la Constitución, nuestra Presidenta la ejerce. Bien por @claudiashein

@Copenhague2008 /Hidalgo LA POLÍTICA INTERNACIONAL de México siempre ha sido pacifista, así debe continuar. Ojalá pronto se logre un acuerdo entre los países en pugna para beneficio de la humanidad. miguelangel@reforma2006 /Ciudad de México

LA NEUTRALIDAD MEXICANA se debe mantener y ayudar a que los países en conflicto encuentren una solución pacífica.

@Hatti7766 /Estado de México

ESTAR DE LADO de la paz es estar contra quien hace la guerra.

@MezaCinda /Veracruz

TODO EL MUNDO debería concebir como principio el que una nación no debe intervenir en otra para mal. Solo para bien. El respeto al derecho ajeno es la paz. @Gabrydaria /Guadalajara

Facebook

YA LO DIJO nuestra Presidenta: la Constitución establece los lineamientos para la política exterior mexicana. Muchos desean que México tome partido por determinado país, pero no es correcto. Eso sería no respetar la determinación de cada nación.

Juan Manuel Dueñas Alba /Ciudad Sahagún SE BASA EN lo que establece nuestra Constitución, punto.

Francisco Isidoro Pacheco /Estado de México

SOMOS UN PAÍS que siempre se ha distinguido por el apoyo a los más débiles; nuestras embajadas han sido refugios de perseguidos políticos que se han opuesto a las tiranías militares. No podemos permitir que la ley del garrote aplaste al país más débil; por eso debemos apoyar a Irán de la locura de Trump al incursionar con su belicismo y poner al mundo al borde de una tercera guerra mundial.

Ladislao Arias Margarito /Ciudad de México

El Foro México

ESTOY EN FAVOR de la paz, como la presidenta Claudia Sheinbaum, y la no intervención, como propone nuestra Carta Magna.

Jesús Rivas /Guadalajara

Transición tersa y rito indígena al tomar cargos, pactan ministros electos

GUSTAVO CASTILLO E IVÁN EVAIR SALDAÑA

En el reciente conflicto de Estados Unidos e Israel contra Irán, ¿qué posición debió asumir México?

Tres mil 14 participantes

SIEMPRE SE DEBE buscar la paz; es un error combatir el mal con más mal. Se debe poner freno a Israel que, al sentirse protegido por Estados Unidos, quiere eliminar a sus vecinos para apropiarse de sus terrenos.

Jorge Covas /Celaya

LA POLÍTICA EN relaciones internacionales ha sido por la paz, antes que apoyar a países e intereses económicos. Por delante de todo está el respeto a la vida humana, no importando raza, credo e ideas.

Rosario Rivera Villanueva /Ciudad de México MÉXICO ES UN faro para las naciones en la búsqueda de la paz con justicia.

Eduardo Sainoz /Tlaxcala

Instagram

IRÁN FUE AGREDIDO y tiene años de ser atacado por Israel y Estados Unidos.

Ernesto Casasola Zimmermann /Puebla ¿PARA QUÉ METERSE en asuntos internacionales ajenos? Que sólo se pronuncie a favor del diálogo y la paz mundial.

Enrique Salazar Correa /Estado de México

NO HAY CAMINO para la paz, la paz es el camino.

Alonso Arellano /Ensenada Threads

SALVO EL PERIODO de Salinas a Peña Nieto, México siempre ha mantenido una posición pacifista, la no intervención en los conflictos entre naciones e invocando a Benito Juárez.

Mario Gijón Barragán /Estado de México

DESPUÉS DE LEER que Estados Unidos “regaló” el primer reactor a Irán y que es responsable de los cambios de régimen y formación de grupos terroristas que ahora ataca, no sólo en Medio Oriente, queda claro que el problema es Estados Unidos.

Guadalupe Guevara /Ciudad de México

LA GUERRA ES la expresión más cruel de la ambición y provoca más desigualdades.

Ángel Juárez /Toluca

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

El lunes pasado se reunieron por primera vez quienes integrarán el nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y entre los acuerdos iniciales definieron mantener la unidad y establecer protocolos que permitan una transición armoniosa, incluyendo la vinculación con la actual presidenta del máximo tribunal, Norma Piña Hernández.

Además, acordaron invitar a representantes de comunidades indígenas a su toma posesión, el próximo primero de septiembre, en la sede de la SCJN, e incluso analizan que participen con elementos propios de una ceremonia ancestral, como acto simbólico para marcar lo que llaman nueva etapa de una Corte pluricultural. Participantes en la reunión señalaron a La Jornada que el presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, se mostró abierto a escuchar propuestas y habría comentado a sus pares que su intención es impulsar un trabajo de consenso, cuyo resultado sean sentencias que beneficien a la sociedad. Indicaron que fue el primer encuentro formal de los ministros elegidos en la votación del primero

de junio, aunque su acercamiento inicial ocurrió en las instalaciones del INE, mientras esperaban recibir sus constancias de mayoría. Los futuros togados acordaron reunirse en 15 días para revisar temas administrativos, entre ellos el proceso de entrega-recepción en la Corte, que abordarán con el grupo de trabajo integrado por Piña para rendir cuentas sobre el estado de los recursos del tribunal.

Otro aspecto que definieron fue que, en lo individual, puedan entrevistar al personal que actualmente labora en las ponencias de los ministros salientes –entre ellos secretarios de estudio y cuenta, auxiliares y personal operativo– para decidir si los incorporan o no a sus equipos. En cuanto al plan de trabajo, analizarán propuestas que no son públicas. Una de ellas, presentada por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, contempla una ruta y calendario para desahogar los miles de asuntos que recibirán de la actual administración, que a suman más de mil 360. Por otra parte, la actual Corte hizo ayer un último ajuste antes de entregar la batuta. Corrigió su lista de asuntos que discutirá en el pleno para volver a agregar dos expedientes que resolverán la constitucionalidad o no de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo.

Un cantante, entre los seis senadores suplentes en el periodo extraordinario

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

En el periodo extraordinario que se lleva a cabo en el Senado participan seis legisladores suplentes, ya que los titulares decidieron pedir licencia y dejar temporalmente sus escaños, pese a la importancia de los temas que se desahogan en esa Cámara. Ayer rindió protesta como senador el cantante Erasmo Catarino González, en sustitución de Luis Armando Melgar (PVEM), quien pidió licencia del 25 al 29 de este mes.

También se incorporaron ayer Edna Geraldina García Gordollo y Raymundo González Azócar, quienes sustituyen a la priísta Carolina Viggiano, quien se reincorpora el día 29, y al panista Mauricio Vila, quien regresa el 2 de julio. Igualmente, están de permiso Manlio Fabio Beltrones, quien es-

tará fuera hasta el 29 de julio; el panista Miguel Márquez y Luis Donaldo Colosio (MC), quien solicitó ausentarse del 23 de junio al 3 de julio. Su suplente, Tabita Ortiz, ha tenido una participación intensa en los cuatro días que van del extraordinario, con intervenciones en tribuna en la discusión de la mayoría de los dictámenes. En el caso de los tres suplentes que ayer tomaron posesión, se encontraron con una sesión en la que de nuevo se confrontaron morenistas con la panista Lilly Téllez. Alejandra Arias Trevilla (Morena) denunció ante el pleno que estaba en el patio del recinto legislativo con integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y Téllez pasó y “denostó y provocó a sus invitados”.

La panista hizo la señal de la cruz al verlos, y varios le respondieron con palabras altisonantes. “Yo sólo me persigné ante los insultos”, dijo.

ASTILLERO

Calentar plaza antes de la visita de Rubio // “Ni negamos ni aceptamos” // Cienfuegos, mal ejemplo // Vector, de Romo, también

SUCIOS Y SOMBRÍOS preparativos de la próxima visita, con pretensiones colonialistas, del secretario de Estado, Marco Rubio. Calentar la plaza, sembrar confusión, dispersar rumores, amagar con expedientes y revelaciones, soltar misiles mediáticos afanosa y esperanzadamente magnificados por opositores y despistados. Todo en aras de debilitar la posición mexicana, de atosigar a la Presidencia de la República, de “ablandar” para tratar de imponer, más que negociar.

VISITA DEL SECRETARIO Rubio aún sin fecha precisa, aunque se ha dicho que será “pronto”. La reunión con la presidenta Sheinbaum tratará de cerrar acuerdos difíciles en los temas de la agenda binacional que, siendo de por sí complicados, más lo están siendo a causa de Trump y su línea bélica contra México: migración, militarización fronteriza, crimen organizado, colaboración intensa con agencias gringas, aduanas, aranceles, tratado comercial, productos agrícolas y ganaderos entrampados, entre otros rubros.

APENAS TUVO TIEMPO de despegarse un tanto del entramado Irán-Israel, y de los gastos militares por país en la OTAN, y ya estaba Trump reinstalando la mirilla hacia México y recolocando el dedo en el gatillo de la desestabilización. En esa atmósfera, la titular de la fiscalía estadunidense etiquetaría a México como “adversario”, ni más ni menos que en el mismo saco que Rusia, China e Irán. Luego se anunciaría que Estados Unidos instalaría dos bases militares en la frontera con México, una “zona de defensa nacional” de 402 kilómetros, con mandos en Texas y Arizona.

CON UN ADEREZO de toxicidad calculada: una oficina del Departamento del Tesoro determinó sanciones a dos pequeños bancos mexicanos y una casa de bolsa con dueño de connotación obradorista. La acusación ensancha la eventual pista de aterrizaje de intervenciones gringas: una parte del sistema bancario y financiero mexicano estaría al servicio de

grupos criminales y, aparte de prestarse a operaciones y transferencias relacionadas con fentanilo y otras drogas, habría realizado constantes servicios de lavado de dinero.

LA PRESIDENTA DE México reaccionó al nuevo ataque con gestualidad y tono menos suavizados que en ocasiones anteriores (video de opinión: ¿Kalimán se desdibuja en Palacio Nacional? https://goo.su/EDTqLe). Dividió en dos partes su respuesta al anuncio punitivo de la agencia estadunidense, del Departamento del Tesoro, que es semejante a la UIF mexicana de la Secretaría de Hacienda. En la primera parte estableció, en sustancia: “ni lo negamos ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas”.

EL RETO A que haya probanzas gringas pretendió sustanciarse mediante el recuerdo de un episodio que no ayuda a la causa justiciera mexicana: mencionó lo sucedido con el general Salvador Cienfuegos y aseguró que éste había sido devuelto a México por falta, precisamente, de pruebas. En realidad, como está documentado, el ex secretario de la Defensa Nacional fue eximido del proceso judicial en curso porque el gobierno obradorista así lo solicitó al estadunidense, que a su vez concedió tal devolución por “razones de alta política internacional”, a petición de la fiscalía de Estados Unidos (Jesús Esquivel detalla este proceso en su libro A sus órdenes, mi general: el caso Cienfuegos y la sumisión de AMLO ante el poder militar).

EN LA SEGUNDA parte de su posicionamiento, la presidenta Sheinbaum reiteró su postura de colaboración y no subordinación (es decir, ligó el hecho “administrativo” del Departamento del Tesoro con el amplio expediente de las presiones gringas), y cerró con su sostenida consigna ante estas coacciones: “no somos piñata de nadie. A México se le respeta”. ¿Qué más esperar, en la espiral de intimidaciones previa a la visita del secretario Rubio?

Y, MIENTRAS AYER en la noche, ocho horas después de haberla excluido de la intervención gerencial temporal de dos bancos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores agregó a Vector, la casa de bolsa de Alfonso Romo, ¡hasta el próximo lunes!

Firman 14 gobernadores en Palacio convenio para el impulso del desarrollo

NÉSTOR JIMÉNEZ

Y ALMA E. MUÑOZ

Para el arranque de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que forman parte del Plan México, 14 gobernadores firmaron ayer en Palacio Nacional un convenio con la administración federal en busca de que a partir de agosto empiecen a instalarse las empresas. La meta es la generación de 300 mil empleos, con una inversión de 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en este sexenio, se explicó durante la mañanera.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso aplicar una política de “cero trámites” y reducir la burocracia tanto en instancias federales como en las estatales y municipales donde se asentarán los polos, con la intención de agilizar la llegada de inversiones.

Aclaró que en el caso de que se trate de temas relacionados con impactos ambientales, “deben cumplirse rápido”, ya que “se escogieron los Polos de Bienestar con sus vocaciones; entonces, no vamos a poner una fábrica de alto consumo de agua donde no hay”.

En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que se perfila la llegada de sectores

como agroindustria, aeroespacial, automotriz, electromovilidad, farmacéutico y dispositivos médicos, bienes de consumo, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, así como de la llamada economía circular, que incluye acciones como el reciclaje de PET o plásticos.

Además, dijo, se contempla una serie de estímulos fiscales para incentivar las inversiones. Detalló que para promoverlas en maquinaria y equipo “habrá una deducción inmediata de 100 por ciento de la que se realice en activos fijos nuevos, es decir, se va a poder deducir aquello que adquiera una empresa como inversión”.

También se ofrecerá una reducción de 25 por ciento en programas de capacitación y otro 25 adicional en iniciativas de investigación y desarrollo. “Es un apoyo fiscal gigante para facilitar las inversiones”, sumado al “respaldo del gobierno con el propósito de que puedan sacar adelante cuanto proceso deban llevar a cabo para tener las autorizaciones correspondientes”.

Acudieron al anuncio los mandatarios de Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Tlaxcala, Quintana Roo, México, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Chihuahua, Michoacán, Campeche, Hidalgo y Durango.

Subió 70% transmisión del sida en México en 10 años

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La transmisión del VIH/sida en México aumentó 70 por ciento en la última década. Es una epidemia que se mantiene activa sobre todo entre los jóvenes de 20 a 29 años de edad, rango en el que se diagnosticaron 40 por ciento de los casos.

Aunque las estadísticas del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida) advierten que la infección está presente en los adolescentes desde los 15 años, representan 4.2 por ciento del total y prácticamente todos la adquirieron por vía sexual.

Lo que no ha variado en el tiempo es que 84 por ciento de los casos son hombres y la principal causa son las relaciones sexuales sin protección, principalmente en los grupos vulnerables, esto es, jóvenes, hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales, personas privadas de la libertad y migrantes. El país tampoco ha logrado abatir la mortalidad, pues se ha mantenido constante, con una tasa de cuatro por cada 100 mil habitantes entre 2014 y 2024. Otro dato que revela la problemática que representa el VIH/sida en México es que sólo la mitad de los diagnósticos se realiza en etapa temprana. El resto lo detecta en

fases 2 (14 por ciento), 3 (21 por ciento) y 4 (13 por ciento). Esta situación explica, en parte, que los decesos no disminuyan.

Lo anterior, a pesar de que desde hace 20 años existe en el país el acceso universal y gratuito a los tratamientos antirretrovirales que controlan la infección y consiguen que las personas tengan una vida prácticamente igual a la del resto de la población.

De eso también dan cuenta las estadísticas. Al inicio de la epidemia, la mayoría de las personas con VIH/ sida morían en poco tiempo y, generalmente, alrededor de los 40 años de edad. Ahora, de 171 mil 273 casos acumulados de 2014 a 2024, 92 por ciento están vivos, es decir 158 mil 44, y de éstos, 15 mil 683 (9.2 por ciento) tienen más de 50 años. Sobre el tema, Luis Adrián Quiroz, coordinador de la organización civil Derechohabientes Viviendo con VIH/sida del IMSS, comentó sobre la importancia de la prevención, en particular de los nuevos métodos para lograr que las personas comprendan la importancia de tener relaciones sexuales con protección e incorporarse a un esquema de profilaxis prexposición, que consiste en llevar un tratamiento farmacológico que ha demostrado su eficacia para evitar la transmisión del virus que causa sida.

▲ “La relación con México es única y la más especial”, señaló ayer el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, durante una ceremonia

Avanza en comisiones del Senado reforma en materia de desaparición forzada

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Con el aval de Morena y aliados, avanzó en el Senado la reforma encaminada a agilizar los mecanismos para la búsqueda e identificación de desaparecidos, pese a las críticas de los opositores a la creación de la Plataforma Única de Identidad y la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.

Las modificaciones a las leyes General en Materia de Desaparición

Forzada de Personas, la General de Población y otras normas relacionadas, fueron aprobadas por las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado, con 20 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, y se turnó a la mesa directiva de esa cámara.

La intención es aprobarla en el pleno hoy por la noche, dentro del periodo extraordinario, en lo que se espera que será una sesión de varias horas dada la beligerancia que ayer mostraron PAN, PRI y MC con esa legislación, que consideran “es un mecanismo de control político”.

La Plataforma Única de Identidad, de acuerdo con el dictamen,

será la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real se interconectará con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses. Contará también con los registros administrativos de servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, educación, asistencia privada, paquetería y servicios de entrega, registros patronales y de seguridad social, religiosos y de toda institución privada con bases de datos de personas. Será administrada por la Agencia de Transformación Digital y tendrá como facultad el monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP biométrica.

El coordinador panista, Ricardo Anaya, sostuvo que los ciudadanos “van a ser espiados” por el gobierno. “Van a pedir la CURP biométrica para cualquier trámite; cualquiera podrá ser localizado en tiempo real, conocer sus movimientos, sus cuentas bancarias, qué compra, adónde acude”.

Igualmente, Claudia Anaya, senadora del PRI, alertó del peligro de que esa base de datos sea hackeada

y se ponga en riesgo el patrimonio, ya que la ley obliga al Instuto Nacional Electoral y a los bancos a entregar los datos en su poder.

En respuesta, el morenista Miguel Pavel Jarero respondió: “Nosotros sí estamos por sistematizar la información y el que nada debe, nada teme”. Aseguró que en los teléfonos móviles ya se encuentran todos los datos personales.

El también morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara comentó que la concentración de capacidades de la Plataforma Única de Identidad permite integrar en forma eficiente y segura la información que tantas veces ha estado dispersa e inoperante. “No se trata de vigilancia, como antes algunos de ustedes lo hacían”.

Los opositores criticaron también que, a su juicio, no se hayan integrado todas las propuestas de las madres buscadoras, que se negociaron en reuniones de los colectivos de víctimas con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Huerta Ladrón de Guevara lo refutó y expuso que la reforma no reduce derechos y reconoce a las madres buscadoras “como parte activa y esencial de la búsqueda”.

Trabaja Gobernación en la solicitud de Naciones Unidas: Sheinbaum

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

Tras la petición del Comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la Desaparición Forzada, que solicitó al Estado mexicano información sobre los presuntos indicios de que esa práctica se lleva a cabo “de forma generalizada o sistemática”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló en su con-

ferencia matutina que es la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, quien está “trabajando con ellos”. Sin extenderse sobre la respuesta que dará el gobierno federal, precisó que la comunicación será por medio de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la SG. Dicho comité señaló que a partir de esa información, el organismo analizará la posibilidad de llevar el

tema ante su Asamblea General. En tanto, se preguntó a la titular del Ejecutivo federal por el supuesto incumplimiento en las contribuciones económicas de México a la ONU. Recalcó que México ha pagado al organismo internacional 189 millones de pesos en el año, de acuerdo con el corte hasta el 16 de junio pasado. “Los pagos se van cumpliendo de manera calendarizada como se ha hecho siempre”, subrayó la mandataria.

“Apenas es uno por ciento de lo que se debe modificar”, señalan colectivos de búsqueda

En el contexto de la aprobación en comisiones del Senado de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, integrantes de colectivos de familiares coincidieron en que todavía falta mucho por corregir para que sea una legislación “eficiente” y “digna”, y subrayaron que “todas las leyes son perfectibles, pero sin voluntad política no son más que papel”. En conferencia de prensa, Grace Fernández Morán, del Movimien-

to por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), indicó que en el diálogo con el gobierno federal “solamente revisamos una fracción (de la legislación) y decimos que apenas es uno por ciento de lo que se tendría que modificar, no solamente en esa ley, sino en otras normatividades para tener atención efectiva” a las desapariciones en el país. Expresó que la espera por una mejor legislación ha sido larga, por lo que “si se pospone para un periodo legislativo más, no pasa nada. El que lleva prisa es el gobierno federal, y le decimos que regresemos a la me-

ONU: cárteles generan

12

mil mdd al año en México

El tráfico internacional de drogas sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para las organizaciones criminales en el mundo y representa una carga económica significativa para varios países, según el Informe Mundial sobre Drogas 2025, publicado ayer por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

De acuerdo con el reporte, en México los flujos financieros ilícitos vinculados al tráfico de drogas –que incluyen tanto las ganancias por exportación como los pagos por insumos o precursores– equivalen a alrededor de uno por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.

Sólo la exportación de cocaína, metanfetamina y heroína generó en conjunto más de 12 mil millones de dólares anuales.

El documento de la ONU subraya que aunque no existen estimaciones globales completas, los datos disponibles en ciertas regiones dan idea de la magnitud del problema. Sólo en Estados Unidos, el mercado minorista de drogas generó 146 mil millones de dólares en 2016, cifra equivalente a 0.8 por ciento del PIB del país. El informe destaca la evolución de las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, que han pasado de estructuras jerárquicas a redes descentralizadas y especializadas, con grupos que actúan como proveedores de servicios en etapas específicas de la cadena: transporte, lavado de dinero, corrupción o distribución. Esta diversificación complica los esfuerzos por contener sus operaciones y reduce la eficacia de las estrategias tradicionales de desarticulación, como el arresto de líderes, que en algunos contextos sólo provoca mayor fragmentación y violencia.

sa para dialogar todo lo que falta, y entonces ahí sí, métanle turbo para poder tener una ley digna que realmente dé esperanza de que ahora sí se van a mover las cosas para localizar a las personas”, porque como está actualmente “todavía le falta”. El MNDM, la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y el Contingente contra las Desapariciones LGBTTTIQ+ señalaron que en México hay más de 129 mil desaparecidos y en promedio 40 personas al día ingresan a esta categoría.

Senado aprueba que Inegi mida la pobreza; elimina al Coneval

GEORGINA

El Senado aprobó ayer reformas en materia de simplificación administrativa con el fin de extinguir el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y asignar sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dictamen a la minuta que envió la Cámara de Diputados fue avalado en lo general por 73 votos a favor del Morena y sus partidos aliados, y 34 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. El documento fue enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

La aprobación se registró en medio de un agudo debate en el que Morena y PAN se lanzaron imputaciones de utilizar la pobreza con fines electorales.

La senadora Ivideliza Reyes, del blanquiazul, acusó al partido guinda de únicamente administrar la pobreza y no acabar con ella, porque ahí radica su fuerza electoral. “Si fuera así, los programas sociales no serían universales”, reviró la morenista Simey Olvera. Reyes inició la discusión sobre este tema tras pedir la transmisión de un audio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador en el que afirma que al ayudar a los pobres se va a la segura porque cuando se necesite defender la transformación se cuenta con su apoyo.

Ubicó la desaparición del Coneval en una estratagema en la que los guindas buscan quitarse “cualquier freno para seguir generando pobreza y desigualdad en México, porque esa es su fuerza electoral”.

Desaparecer al consejo es un retroceso y un golpe político a la transparencia. “Es como querer apagar el termómetro porque la fiebre sube”, agregó. Olvera acusó a la senadora del PAN de pretender descontextualizar los planteamientos de López Obrador y enfatizó que su partido nunca ha utilizado la pobreza para tener votos. Los programas sociales son universales, “no somos como el prianismo que daba apoyos, pero los condicionaban”, sostuvo.

La senadora por Hidalgo añadió que el Coneval fue creado con buenas intenciones, pero desafortunadamente quedó atrapado en la lógica de la simulación tecnocrática y no “queremos más elefantes blancos”.

La legisladora morenista enfatizó que evaluar la política social no es un asunto de funcionarios desconectados de territorio, sino de instituciones que incidan de manera real. Destacó que el Inegi cuenta con la información, los datos, la experiencia y la cobertura nacional para medir la pobreza; entonces “¿por qué duplicar funciones?”, preguntó. Apuntó que la oposición está fuera de la realidad y algunos muy alterados, se dedican a hacer espectáculos, a gritar e interrumpir. Viven de los likes, las granjas de bots y las tendencias de cinco minutos. Ganan batallas digitales, pero no las que se libran en las calles, puntualizó en alusión a Lilly Tellez, del PAN. La emecista Amalia García lamentó la desaparición del Coneval, un organismo promovido por la izquierda para medir la pobreza, y pidió mayor presupuesto para que el Inegi pueda cumplir con las nuevas tareas que se le asignaron.

Diputados ya pueden definir si procede desafuero de Alito

FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Luego de que la Fiscalía del estado de Campeche envió a la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados una “actualización” del expediente del senador Alejandro Moreno, el órgano legislativo, presidido por Hugo Éric Flores Cervantes (Morena), ya estaría en condiciones de elaborar un dictamen para determinar si procede o no el desafuero del también dirigente nacional del PRI.

“Respecto al tema de Alito Moreno, ya nos fueron contestados por la Fiscalía de Campeche los asuntos que les planteamos. Esperábamos alguna otra información, pero

RECHAZAN PADRES DIFUSIÓN DE CARPETA DE AYOTZINAPA

▲ Durante la marcha por los 10 años y nueve meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Mario González, uno de los padres de los jóvenes, indicó que no puede hacerse pública la investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, ya que contiene

“líneas” a seguir “muy sensibles”. Lo anterior, luego de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las autoridades deberán publicar una versión de la carpeta de investigación. Con información de Jessica Xantomila y Jared Laureles Foto Víctor Camacho

Avalan todos los partidos reforma para impulsar transporte ferroviario

GEORGINA

Por unanimidad, el Senado aprobó ayer la legislación secundaria sobre el sistema ferroviario, para que el Estado recupere el control de esa industria estratégica, impulse el transporte de pasajeros por tren y fortalezca el de carga.

La reforma prevé la creación de la Agencia de trenes y transporte público integrado, organismo público descentralizado con autonomía técnica y de gestión, que coordinará y fomentará el desarrollo ferroviario.

En el dictamen se plantea que

esta legislación responde a la necesidad de modernizar la red férrea, considerada insuficiente para atender los desafíos de movilidad y conectividad del siglo XXI.

El documento fue avalado por los 107 senadores presentes en la sesión de este jueves y fue turnado a la Presidencia de la República para su promulgación. Incluye modificaciones a las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación y General de Bienes Nacionales.

La morenista María Martina

Kantun aclaró que con los cambios a esos cinco ordenamientos no se cancelan concesiones ni se expropia ni se vulneran los derechos adquiridos por el sector privado. Por el contrario, se plantean reglas claras para que el Estado, como garante del interés público, pueda ejercer su función rectora cuando sea necesario.

Por su parte, la senadora del PAN Guadalupe Murguía calificó de positiva esta modificación legislativa y celebró que sea en términos de la ley como se pueda revocar una concesión o una designación, pues eso significa que no quedará al arbitrio de una autoridad administrativa.

con los elementos que tenemos, ya estamos en condiciones de hacer algún dictamen”, señaló el legislador guinda.

Flores Cervantes aclaró que el tema de Moreno lo consultará primero con el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, “porque es un asunto que evidentemente reviste implicaciones políticas, nadie lo puede negar. Esperaremos para que él también dialogue con coordinadores de los (otros) grupos parlamentarios”.

El 16 de agosto de 2022 la Fiscalía General de Campeche presentó a la Cámara de Diputados una solicitud para retirar la inmunidad constitucional del priísta, al que señala por presunto enriquecimiento ilícito.

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que toda persona condenada injustamente en materia penal tiene derecho a ser indemnizada por el Estado, si se demuestra que el llamado “error judicial” fue consecuencia de corrupción, negligencia o dolo del juzgador.

Al resolver el amparo directo 35/2022, aprobado por mayoría de tres votos el pasado miércoles, la Corte estableció dichos parámetros y puntualizó que en estos casos procede demandar por la vía civil y corresponde al Estado –no al juez en lo personal– pagar por el daño causado.

La sala sostuvo que este derecho emana de instrumentos internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, incluso si no está regulado expresamente en la legislación nacional. Precisó que no todo error judicial da lugar a una indemnización: debe acreditarse que existió una sentencia firme con una afectación grave y que el error fue producto de mala fe, incompetencia, falta de experiencia o exceso de carga de trabajo. La acción civil permitirá reclamar tanto daños materiales como morales, provocados de la privación ilegítima de la libertad y la afectación al honor o reputación. En respeto al principio de inde-

pendencia judicial, la responsabilidad será del Estado, no del juzgador en lo individual. No obstante, las y los jueces que hayan emitido las resoluciones señaladas deberán comparecer como terceros interesados en el juicio civil. Además, una sentencia que declare la existencia de un error del juzgador podrá dar pie a procedimientos disciplinarios.

La SCJN detalló que será ella quien conocerá de estas demandas, debido a la jerarquía de los tribunales colegiados involucrados en las sentencias firmes impugnadas. Tras el fallo, en redes sociales, el abogado José Mario de la Garza, presidente de Perteneces AC, opinó que “es un mensaje contundente de que la justicia no puede ser impune ante sus propios errores”.

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Crear dos, tres, muchas arcas

En las guerras del capitalismo la cuestión central son los bienes materiales, no las personas. Los gobiernos y los medios mencionan en detalle, con abundante material gráfico y audiovisual, la destrucción de edificios, de instalaciones militares y centrales nucleares, el éxito o el fracaso de las incursiones aéreas y el lanzamiento de misiles, pero dejan de lado los dolores de los seres humanos, a los que ya ni siquiera los consideran “daños colaterales”. En la guerra de Estados Unidos e Israel contra Irán las personas no existen. Lo que enseña la verdadera cara del sistema, preocupado solamente por los objetos de valor creados por el capital, al cual sirve tanto en lo material como en lo simbólico.

Los analistas de la geopolítica están más preocupados por el posible cierre del estrecho de Ormuz, por el precio del petróleo y el flujo global de mercancías, que por la afectación al ambiente que producen estas guerras hipertecnologizadas y por las consecuencias que tienen en nuestras vidas. Se puede navegar por decenas de portales y todos los datos están centrados en las repercusiones de las guerras en la economía y las bolsas. De hecho, asistimos al elogio sistemático de la muerte frente a la vida, que no parece tener lugar en el mundo del capital. Más aún, las artimañas de la guerra, el engaño, la perfidia y la manipulación mediática de la población, se erigen en maniobras geniales aunque su objetivo sea la destrucción y la muerte. Donald Trump, por poner apenas un ejemplo, aseguró que había dos semanas de plazo para negociar la paz antes

Despojos

racistas

GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

Josefa Sánchez Contreras, ensayista, investigadora y activista socioambiental, originaria del pueblo angpøn (zoque) de Chimalapas, Oaxaca, es la autora del provocativo y oportuno libro que con el título Despojos racistas; hacia un ecologismo anticolonial, publica recientemente la editorial Anagrama (marzo, 2025), en su magnífica colección de Nuevos Cuadernos.

La obra, de un centenar de páginas en el cómodo formato de bolsillo, está integrada de una introducción y cinco capítulos: 1) El racismo: una catástrofe en la historia; 2) Colonialismo energético; 3) Despojo racista; 4) ¿Es la defensa del territorio comunal un ecologismo indígena?, y 5) Hacia ecologismos antirracistas; con la correspondiente bibliografía. Coincidimos plenamente con la autora en su planteamiento central

de atacar Irán. Pero al día siguiente puso en marcha una operación largamente planificada. Luego asegura que la guerra se terminó, lo que induce a pensar que está pergeñando su continuación con más bombardeos. Con la anterior descripción no pretendo criticar la maldad de los mandamases del sistema, lo que sería perder el tiempo. Quien no lo tenga claro no será convencido por nuestros argumentos. Por el contrario, quiero reflexionar sobre nuestros pasos como personas y movimientos anticapitalistas a la luz de lo que nos enseñan las guerras actuales.

La primera enseñanza es no creerles, porque cada palabra, cada imagen, cada discurso, son mentiras que están programadas para paralizarnos como personas y como pueblos. Lo peor es creerles cuando se hacen los buenos y comprensivos, cuando hablan de paz y del combate a la pobreza, por ejemplo. Las palabras de Trump, de los de arriba, en general, valen “mucho menos que el orín de los perros”, como dijo León Felipe en referencia a la justicia del sistema.

La segunda es que la tormenta no hace más que incrementarse con estas guerras, la crisis climática se retroalimenta con la polución que proviene de la destrucción de Gaza y de cada bomba que estalla en cualquier parte del mundo, donde ya existen 11 guerras, según el informe del Programa de Datos de sobre Conflictos de la Universidad de Uppsala. Los territorios bombardeados en Ucrania, Gaza, Yemen, Israel, Líbano e Irán, entre otros, serán inhabitables en el futuro.

La tercera es que nunca se preocupan por la gente común. Por tanto, si no lo hacemos los de abajo, si no nos cuidamos en colectivo, estaremos desnudos ante los opresores. Es

sobre la función del racismo durante el colonialismo histórico como legitimador del despojo del Sur global para lograr la industrialización del Norte, y su forma soterrada en que se encubre actualmente ante el imperativo de mitigar la emergencia climática y superar la crisis energética.

Despojos racistas tiene el propósito fundamental de desmantelar las falacias de las transiciones verdes, sobre las cuales se erige y se justifica el extractivismo minero y el auge de megaproyectos energéticos en América Latina y otras regiones y, en el caso de México, megaobras que hemos venido investigando, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, con sus enclaves industriales y turísticos, proceso de recolonización bajo la modalidad de lo que hemos denominado acumulación militarizada y delincuencial, en el contexto del terrorismo global de Estado, impulsado por Estados Unidos y sus aliados subalternos.

Este extractivismo opera sobre la racialización del territorio, siguiendo la lógica de la destrucción de comunidades indígenas y zonas biodiversas, así como el despliegue de la violencia contra los pueblos que resisten. Tajantemente se rechaza que la defensa de los territorios constituya un ecologismo indígena, haciendo una justificada y válida crítica a la “constante tentación de mirar a los pueblos indígenas como los buenos salvajes o como el nativo ecológico”. Esta

Las

guerras y destrucciones en curso son ya parte del colapso/ tormenta. El mundo que conocimos está llegando a su fin

cierto que algunos gobernantes hablan bonito, dicen justo lo que los gobernados quieren escuchar porque se han especializado en esa opción que llaman izquierda o progresismo. Pero no hacen nada contra el sistema, contra la violencia narcoestatal, contra las desapariciones y crímenes que afectan a pueblos y personas de abajo.

Por eso nos toca protegernos como podamos, con base en nuestros recursos, siendo el principal los trabajos colectivos, la minga, el tequio, que permiten a la vez crear nuevas realidades y defenderlas. Pero lo principal es la certeza de que no se puede esperar nada de los gobiernos ni de los estados. Siguiendo el consejo del Che cuando el pueblo vietnamita resistía la invasión y la guerra de EU (“crear dos, tres, muchos Vietnam”), creo que se trata de construir arcas, muchas arcas, que combinen resistencia, protección colectiva frente a la tormenta, y la creación de un mundo no capitalista. No es una receta, ni una línea a seguir. Apenas constatar lo que vienen haciendo los pueblos. La más conocida y vasta, tanto en extensión como en profundidad, está en el estado de Chiapas de la mano del EZLN. Conozco otras, como los cabildos y resguardos nasas y misak del Cauca colombiano; como las comunidades guaraní mbya en Brasil y las garífunas en Honduras; como los quilombos y espacios de Teia dos Povos y del pueblo mapuche, y tantos otros de los que nos llegan comentarios e informaciones. Las guerras y destrucciones en curso son ya parte del colapso/tormenta. El mundo que conocimos está llegando a su fin. Antes de que otro pueda nacer, estaremos atravesando un caos sistémico que durará décadas. Sólo la organización colectiva puede alumbrar ese futuro.

Sánchez Contreras destaca que el despojo racista, rasgo intrínseco al colonialismo histórico, ha posibilitado la acumulación

originaria de capital

defensa es la expresión de luchas anticoloniales que durante largo tiempo los pueblos han ejercido para seguir sosteniendo la vida. Se argumenta que el colonialismo ha sido causa fundamental para generar la huella antropogénica en la Tierra, y constituye un antecedente de la emergencia climática que se vive en el siglo XXI, que, en su estrecha relación con el capitalismo, alteró la temperatura del planeta. No obstante –y esto es esencial en su planteamiento–, esta huella colonial antropogénica ha sido velada con discursos racistas, siendo el racismo lo que ha estructurado el mundo capitalista. Sánchez Contreras destaca que el despojo racista, rasgo intrínseco al colonialismo histórico, ha posibilitado la acumulación originaria de capital, que trae consigo la destrucción de la Tierra, un drástico calentamiento global, que ha superado el incremento de 1.5 grados Celsius respecto de los niveles preindustriales, a lo que hay que sumar la crisis energética de las sociedades industriales y el visible agotamiento de los combustibles fósiles, el incremento en los costos de su extracción, y las emisiones de gases de efecto invernadero que conlleva. A medida que se intensifica la catástrofe ambiental, se intensifican las nuevas relaciones coloniales y, con ello, los discursos racistas vuelven a escena con mucha más fuerza para seguir justificando la existencia de cuerpos que importan y cuerpos que no impor-

tan, todo ello para asegurar el predominio de la jerarquía racializada, muy asociada a la estratificación de clase.

En la ruta hacia ecologismos antirracistas, el apartado comienza con un pertinente epígrafe que recoge la experiencia de los mayas zapatistas a reconocer que “después de tantos años hemos aprendido que, en cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia hay un grito por la vida”. En consecuencia, se considera que en este siglo XXI el objetivo es la necesaria articulación de las defensas de los territorios indígenas con los ecologismos del Norte global, aunque es ineludible poner en el centro del debate la necesaria descolonización de las transiciones socioecológicas. Se sostiene reiteradamente que “no hace falta que los pueblos indígenas enarbolen banderas ecologistas; son más bien los ecologismos del Norte global los que deberían adoptar premisas anticoloniales y antirracistas, sobre todo como ejercicio de memoria histórica”.

Se convoca a desmantelar la jerarquía racial, a romper las relaciones de dominación en su conjunto. Se exhorta a descolonizar la emergencia climática, a desenmascarar las lógicas coloniales del despojo racista en su nueva fase de transición energética corporativa y supuesta transición verde. El libro en comento es todo un manifiesto que lleva por los intrincados caminos de otros mundos posibles y necesarios.

Coyuntura Demográfica

Coyuntura Demográfica es una revista que edita El Colegio de México desde 2011. Fundada por Silvia Giorguli, actual presidenta del colegio, la revista electrónica con periodicidad semestral (https://coyunturademografica.somede. org/) aborda los procesos demográficos emergentes para dialogar con la comunidad nacional e internacional de demógrafos, con responsables de las políticas públicas y personas interesadas. En la XV Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México presenté el vigésimo cuarto número de Coyuntura Demográfica En palabras de Edith Pacheco, su directora editorial: “Este número presenta una colección de trabajos que ofrecen una mirada integral, crítica y comprometida con los grandes desafíos que enfrenta la región en materia de envejecimiento, migración, salud, género y justicia territorial”. Incluye nueve artículos y una entrevista a Landy Sánchez que presenta el Mapa de Cuidados de México (MACU), plataforma para ubicar servicios de cuidado en el entorno y otra para disponer de estadísticas sobre demandas y servicios de cuidado de alcance estatal y municipal. En el primer artículo “La salud y los cuidados: determinantes del estatus de la actividad económica de los mexicanos de entre 50 y 69 años”, Carlos Fernando Félix-Vega, Jeroen Spijker y Pilar Zueras identifican factores que limitan la inserción al mercado laboral de ese grupo de edad (por pérdida de funcionalidad y cuidado de algún familiar) y encuentran que el acceso a servicios de salud por medio del empleo es crucial para costear su sobrevivencia o la de algún familiar. La colaboración de Diva Marcela García, sobre las “Características y transformaciones demográficas intraurbanas como insumo clave para la planeación territorial del cuidado, para el caso de Bogotá”, halló que la disponibilidad del suelo de equipamientos para acceder a la educación básica en esa ciudad no se ajusta al cambio de la estructura por edad actual, sino que 60 por ciento corresponde a la composición demográfica del siglo pasado. Al respecto, considero estratégico que en México se está haciendo la reconversión de los planteles de secundaria en bachilleratos y así ajustarse al descenso de la población infantil.

El estudio de Anairis Hernández sobre “Desigualdades de género y trayectorias laborales. El papel de la migración interna” confirma que esta movilidad está asociada con el acceso a un mayor mercado laboral y que en el caso de mujeres migrantes por atadura (las que migran porque la pareja o su hogar migra, pero no hubiesen migrado sin este vínculo) se asocia con la salida del mercado laboral y el autoempleo, efecto que impacta las trayectorias laborales diferenciadas a lo largo de la vida. En seguida, Mario Martínez y Raquel A. Prado estudian “La dedicación de los padres mexicanos al trabajo no remunerado a lo largo de la vida” y documentan una mayor dedicación de los padres a trabajos domésticos y de cuidados entre quienes son de origen socioeconómico medio y alto, crecen en municipios metropolitanos o viven en la región norte u occidente del país; además dan cuenta que los hombres de las nuevas generaciones desempeñan un papel más activo que

las anteriores en el trabajo doméstico y en la crianza de sus hijos. En el artículo sobre “Mujeres indígenas en contextos de crisis. La vida en permanente precariedad”, Viridiana Sosa y Patricia Román analizan el trabajo de las hablantes de lenguas indígenas y concluyen que, además del trabajo remunerado, ellas dedican 50 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados (producción agrícola, cría de animales y recolección de alimentos). El trabajo que presenta Silvia Giorguli y Elder Lara sobre “La condición étnico racial en la migración internacional en México” revela la alta masculinización de la población inmigrante afrodescendiente, uno de cada cuatro de los cuales proviene de Estados Unidos, la mayor presencia de menores entre indígenas inmigrantes y que, 56 por ciento de la población de habla indígena proviene de Guatemala y 30 de Estados Unidos.

Trump, el angustiado

LLos textos de la revista profundizan temas de alta prioridad para el gobierno de México, en especial para la política de población

En “Diferencias en la fecundidad de la población aymara en las zonas fronterizas de Chile, Bolivia y Perú” José Edmundo Álvarez Maldonado identifica diferencias en la fecundidad de las aymaras entre países y dentro de los mismos, y resalta que el acceso a servicios de salud y la urbanización son factores relevantes para la fecundidad. En “Casos positivos y defunciones por covid-19 en las zonas metropolitanas del valle de México (ZMVM) y del Valle de Toluca (ZMVT) 2020-2021 y 2021-2022”, Sergio Gaxiola y Daniel Lozano muestran que las defunciones por comorbilidades fueron mayores en la ZMVM, aunque en ésta se reporta un descenso importante en defunciones por el virus relacionadas con neumonía y obesidad en el periodo 2021-2022; en tanto que el aumento de defunciones en la ZMVT se vincula a padecimientos cardiovasculares. En el estudio sobre el “Exceso de mortalidad por covid-19 en México al término de la pandemia, 2020-2023” Lina S. Palacio, Mariana Álvarez, Leonel González y Juan E. Hernández nos trasladan al periodo más crítico de la pandemia: 2021 fue la etapa con la mayor mortalidad, 18 por ciento de defunciones no pueden atribuirse al covid, sino a muertes indirectas, y el exceso de mortalidad fue mayor entre hombres que entre mujeres (29.5 y 25.3 por ciento).

Los insumos de este número de Coyuntura Demográfica profundizan temas de actualidad y de alta prioridad para el gobierno de México, en especial para la política de población.

*Secretaria Técnica del Conapo X: Gabrielarodr108

os ataques estadunidenses del 22 de junio contra tres instalaciones nucleares iraníes fueron, en palabras de Donald Trump, “un éxito militar espectacular” que había destruido “completa y totalmente” sus objetivos. Por sí mismas, esas desmedidas calificaciones daban motivo para sospechar que los bombardeos aéreos fueron mucho menos demoledores, que los daños resultaron más superficiales de lo que el discurso triunfal aseguraba. Si bien el canciller de la república islámica reconoció que la destrucción fue “extensa y grave” (https://p.dw.com/p/4wQ62), evaluaciones de los servicios estadunidenses de espionaje concluyeron que la agresión “sólo retrasó entre tres y seis meses” el programa nuclear de Irán. “En lugar de producir una victoria rápida, los ataques han complicado la tarea de rastrear el uranio y garantizar que Irán no construya un arma” a partir de él (https:// shorturl.at/nEUY7).

Era inevitable no evocar el desfile castrense con el que Trump se festejó ocho días antes en Washington: mediocre, falto de brío e incapaz de agitar el patrioterismo, pero carísimo y contraproducente, porque los reflectores mediáticos que debían iluminar a los contingentes de la marcha militar se desviaron a las multitudinarias protestas contra las pretensiones monárquicas del magnate: “No kings”.

Va un relato del episodio:

Abrumado por el proceso penal que se le sigue en Israel por corrupción y por el creciente asco mundial ante el genocidio que lleva a cabo en Gaza, Benjamin Netanyahu decidió atacar a Irán como forma de huida hacia adelante y con el manido pretexto de que Teherán estaba “a semanas” de fabricar su primera bomba atómica; un embuste que el gobernante israelí ha venido repitiendo periódicamente al menos desde hace 30 años y que empleó en 2018, durante la primera presidencia trumpiana, para destruir el Plan de Acción Integral Conjunto (https://shorturl.at/YKiUO) que garantizaba el carácter meramente civil y pacífico del programa nuclear iraní. Pero, tras las primeras respuestas iraníes, el régimen de Tel Aviv cayó en la cuenta de que había subestimado por mucho la capacidad misilística del adversario y sobrevalorado su “domo de hierro”. Sin duda, el poderío bélico de Israel es, en términos de una guerra convencional, muy superior al de Irán. Pero lo que se desarrolló a continuación fue una suerte de guerra asimétrica en la que Teherán jugó con su capacidad de asimilar daños y pérdidas humanas y materiales –que por población y extensión es muchísimo más vasta que la del adversario– y puso al régimen sionista a invertir cientos o miles de millones de dólares en la intercepción de drones y misiles que cuestan decenas o cientos de miles de dólares. De esa forma, Netanyahu colocó a su país en un escenario bélico de desgaste en el que llevaba las de perder. Fue esa circunstancia la que llevó a Trump a buscar una salida para su

aliado en apuros. Tal vez pidió a los estrategas del Pentágono que le confeccionaran un plan de ataque a Irán lo suficientemente persuasivo y que, al mismo tiempo, no significara enganchar a Estados Unidos en un nuevo conflicto armado en Medio Oriente. Y le dieron lo que pedía: una demostración de fuerza estrictamente aérea que no causara a los iraníes un agravio irreparable. Y así le montaron esa coreografía de más de un centenar de aeronaves para aventar sobre tres centros nucleares unas bombas espectaculares por su capacidad de destrucción, pero incapaces, por sí mismas, de neutralizar los blancos elegidos. Inmediatamente después de la agresión, anunció un acuerdo de tregua inexistente entre Tel Aviv y Teherán, proclamó el inicio de una era de paz entre ambos pueblos y se felicitó a sí mismo por su altura como estratega: una rivalidad de décadas, resuelta con un solo bombardeo y un tuit. Netanyahu se parecerá a Hitler, pero Trump se asemeja más bien a Ubú, el tirano grotesco y cobarde imaginado por Alfred Jarry. Fin del relato.

El berrinche permanente del presidente de EU: cada demostración de fuerza resulta en una muestra de debilidad

Con el respecto debido al género del cómic, si alguien no tiene más referencias que historietas de Supermán y El Capitán América, es probable que sus aspiraciones épicas acaben siendo más bien patéticas. Así, el berrinche permanente y universal de la actual presidencia de Estados Unidos: cada demostración de fuerza resulta en una muestra de debilidad; cada intento por exhibir unidad y energía expone un equipo descuadernado en el que cada cual dice y hace lo que le da la gana; cada afán de construir un enemigo artificial acaba por evidenciar la sinrazón de la enemistad. Lo hemos visto con ese desordenado pero tenaz revolotear de halcones en contra de México y de los mexicanos, con las amenazas grandilocuentes sobre aranceles, con las humillaciones públicas de gobernantes aliados que desembocan en la reconciliación unilateral con el humillado. Estados Unidos tiene un continuo de políticas planetarias de dominación y expoliación, pero éstas se encuentran, hoy por hoy, a cargo de un individuo que parece contemplar, con una angustia infinita expresada en hostilidad, el declive imparable de su sueño imperial. navegaciones@yahoo.com

ECONOMÍA

A SALVO, RECURSOS DE CLIENTES E INVERSIONISTAS

Interviene la CNBV a las tres entidades acusadas de lavado

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino administrativa dos bancos y una casa de bolsa que fueron señalados el miércoles por el gobierno de Estados Unidos de lavar dinero para cinco organizaciones criminales que operan en México. La decisión, que implica que la autoridad reguladora asume el control de las áreas esenciales de los intermediarios, tiene el propósito de “salvaguardar los derechos de los clientes y los inversionistas”, según expresó en un par de comunicados difundidos ayer.

Las medidas tomadas por el regulador fueron “acertadas”, expresó Sandro García-Rojas Castillo, consultor internacional en materia de prevención de lavado de dinero, pues con esto se evita un retiro masivo de depósitos en los bancos. El miércoles, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa como instituciones facilitadoras de lavado de dinero para cárteles de la droga, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió una postura en la que dijo no haber recibido pruebas sobre estos señalamientos. Y en su conferencia de prensa la mañana de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo sobre las afirmaciones del Tesoro: “no hay pruebas, sólo dichos”.

A mediodía de ayer, la CNBV emitió un comunicado en el que anunció la intervención gerencial de Intercam y CIBanco, y a las 19:10 horas la misma autoridad determinó también la medida para Vector bajo los mismos argumentos:

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes, dadas las implicaciones que en la citada institución financiera pueden tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro”, expresó la CNBV en ambos comunicados.

La llamada “intervención gerencial” significa que una persona designada por la CNBV asume el control de las instituciones, lo que permite una supervisión más directa mientras se aclaran los señalamientos hechos en su contra.

La intervención a los bancos se hizo con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, mientras el de la casa bolsa se basa en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores. “Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, se lee en los documentos de la CNBV.

Medida acertada

García-Rojas Castillo, dijo a La Jornada que las medidas tomadas por la autoridad son acertadas, pues buscan evitar que las instituciones señaladas enfrenten un retiro masivo de recursos del público y queden sin solvencia.

García-Rojas, quien fue vicepresidente de supervisión de procesos preventivos de la CNBV de 2016 a 2022, recordó que las instituciones del sistema financiero mexicano cuentan con los mismos controles para combatir el lavado que las firmas estadunidenses.

No obstante, agregó, las denuncias son “muy delicadas, ya que una cosa es acusar a alguien y otra es, como lo hace el gobierno de EU, decir que por medio de estas instituciones se pudo facilitar el lavado de dinero, pero hay que distinguir

Intercam y CIBanco salen del SPEI 5 horas

Intercam y CIBanco, bancos mexicanos señalados por el gobierno estadunidense de facilitar el lavado de dinero de grupos criminales, se desconectaron del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), sin previo aviso, por casi cinco horas ayer. El SPEI es el canal por el que pasan todas las transacciones electrónicas del sistema financiero mexicano. Cuando un banco se desconecta por cuestiones de mantenimiento avisa a sus clientes. Sin embargo, estos dos intermediarios no lo hicieron ayer.

Julio Gutiérrez

que no es una imputación legal o penal, es un señalamiento administrativo o civil.

“Lo importante es que hay que tener mesura y prudencia para conducir las cosas y probar lo que eventualmente se tenga que probar. Pero se pone en un escenario muy delicado al sistema financiero mexicano, porque, como tal, vive gracias a la confianza del público en general, eso es fundamental.”

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no proporcionó pruebas de lavado de dinero asociado a la delincuencia organizada en CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, sino que sólo fueron “dichos… Ni lo negamos ni lo aceptamos, pero si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero”. Cerca de las 8 de la mañana, horas antes de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) interviniera a las tres instituciones financieras, pidió al Departamento del Tesoro que envíe pruebas contundentes “si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso”, pero subrayó que México “no es piñata de nadie; a México se le respeta”. En su conferencia de prensa, indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), inició una investigación en la que identificó faltas administrativas de los dos bancos y la casa de bolsa, por lo cual procedió de manera legal y les emitió recomendaciones, pero sin encontrar pruebas de lavado de dinero.

Afirmó que en caso de comprobarse los ilícitos –que incluyen, según Estados Unidos, los sobornos a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón– se actuará administrativa e incluso penalmente.

Ayer, al iniciar la mañanera, la titular del Ejecutivo federal precisó que desde hace semanas el Te-

soro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, acrónimo en inglés) hicieron llegar información confidencial a la SHCP y a la UIF, la cual le fue compartida, pero la mayor parte fue de transferencias entre empresas chinas –legalmente constituidas– y mexicanas, a través de los dos bancos y casa de bolsa señalados, lo que no prueba la acusación.

Son “sencillamente transferencias, como miles que se hacen todos los días”, ante un comercio entre China y México de 139 mil millones de dólares.

Detalló que “no hubo más información” del Tesoro y, aún así, el secretario de Hacienda decidió iniciar la investigación.

Precisó que la UIF investigó a las empresas chinas y “encuentra que tienen comercio con México desde hace muchos años y muchísimas interacciones a través de otros bancos con 300 empresas mexicanas que no muestran que hay algo malo, sino al contrario, que hay un comercio entre China y México muy activo, que no tiene nada que ver con lavado de dinero”.

Si hay pruebas, añadió, “se actúa, no hay impunidad, no importa quien sea; pero si no hay, no se puede actuar, como en cualquier delito”.

La Presidenta mencionó que en la relación México-Estados Unidos ha habido casos, como el del general Salvador Cienfuegos, que fue detenido “sin ninguna prueba; tan es así, que lo sueltan”. Nosotros, agregó, “no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que, en efecto, hubo lavado de dinero, no con dichos, sino con pruebas contundentes”.

Resaltó que “la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta y esa es la posición que hemos llevado con el presidente (Donald) Trump”, así como los secretarios de Economía, de Hacienda y de Relaciones Exteriores con sus pares estadunidenses. Sobre la supuesta relación de las instituciones financieras en los sobornos a García Luna, preso en Estados Unidos por sus vínculos con la delincuencia organizada, dijo que “siguen las investigaciones de estas tres empresas y de otras que salgan”.

El Tesoro no identifica a firmas de EU donde mulas hicieron depósitos

Cárteles usaron varias instituciones para mover 9.1 millones de dólares a México

Transferencias bancarias y depósitos en efectivo fueron el principal método que utilizaron “mulas de dinero” pagadas por los cárteles de la droga para enviar al menos 9 millones 100 mil dólares a México, concretamente a cuentas de Intercam y Vector, acusa la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro. Sin embargo, en la serie de documentos con los que sustenta sus señalamientos, no hay referencia explícita a bancos en territorio estadunidense con los que las firmas mexicanas hubieran operado.

En esta serie de transacciones, que involucran directamente al sistema financiero de Estados Unidos, no se documenta que provengan del tráfico de precursores químicos, no hay fentanilo, no hay empresas chinas, ni transacciones China-México, se desprende de los documentos que sustentan la acusación del Departamento del Tesoro anunciada el miércoles. Paradójicamente, no se identifica a los bancos estadunidenses corresponsales en los que “las mulas” –personas que transfieren o mueven el dinero producto de actividades criminales– hicieron los depósitos y transferencias descritos por la FinCEN, según los documentos. No obstante, sí destaca el señalamiento directo, sin presunciones ni titubeos, de que Vector fue la plataforma para que Genaro García Luna –investigado y condenado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico y delincuencia organizada– recibiera sobornos del cártel de Sinaloa.

Como parte de los papeles en los que basa sus acciones contra Vector, Intercam y CIBanco, el Tesoro

narra varias situaciones basadas en información pública y “no pública” –que asegura tener en su poder–para señalar a estas instituciones de “un historial de facilitar transacciones en dólares que financian la importación de precursores químicos utilizados para producir opioides sintéticos ilícitos en nombre de organizaciones delictivas”.

Más allá de las presuntas triangulaciones a China y los precursores químicos, los documentos del Tesoro señalan que “la información disponible para la FinCEN demuestra que entre 2013 y 2016 una presunta mula de dinero del cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de dólares a Vector. Además, entre 2019 y 2021, la misma mula envió más de 500 mil dólares a Vector a través de una empresa con sede en Estados Unidos”.

En una operación similar, la autoridad de Estados Unidos apunta que entre 2021 y 2024, “una presunta” mula abrió cuentas en varios bancos del sur de California y realizó 627 depósitos en cajeros automáticos, por alrededor de 2.6 millones de dólares; además de haber realizado 125 transferencias, por un aproximado de 1.9 millones de dólares, “desde sus cuentas en Estados Unidos a una cuenta de Intercam en México”.

Entre 2022 y 2024, “otra presunta mula” abrió cuentas en bancos del sur de California y realizó 431 depósitos en cajeros automáticos, por un aproximado de 1.4 millones de dólares; y envió 81 transferencias, por alrededor de 1.2 millones de dólares. Todo con destino a cuentas de Intercam en México. Sin embargo no identifica a esos bancos en Estados Unidos, ni señala que se hayan emprendido acciones en su contra.

Más presunciones

El miércoles, la Secretaría de Hacienda informó que el Departamento del Tesoro le notificó sobre las presuntas irregularidades en Intercam, Vector y CIBanco, pero no le envió pruebas y el tema que-

Cada año, bancos de Estados Unidos lavan 100 mil millones de dólares

Pese a evidencias, ninguna entidad de ese país ha sido señalada // Registra 95 de cada 100 alertas por blanqueo de dinero

▲ Detalle del edificio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos Foto Ap

dó en “problemas administrativos” que sancionó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ayer las autoridades mexicanas anunciaron que intervendrán las tres instituciones. La presidenta Claudia Sheinbaum pardo declaró en la mañanera que no se habían presentado pruebas por parte del Tesoro, incluso al responder sobre si las autoridades mexicanas tenían alguna señal sobre que el cártel de Sinaloa sobornó a Genaro García Luna a través de Vector, la mandataria zanjó: “ningún indicio”, para luego matizar que las investigaciones siguen. En el caso de García Luna, quien ya fue juzgado y sentenciado, el Tesoro señala sin presunciones ni supuestos que “Vector participó en varias transacciones a lo largo de varios años que involucraron el producto de sobornos pagados por el cártel de Sinaloa al ‘alto funcionario de las fuerzas del orden’ de México”. Además de los reiterados ejemplos que expone para acusar a CIBanco, Intercam y Vector de haber “procesado transferencias de fondos en dólares que financian la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes”, el Tesoro apunta que –según información pública y no pública en su poder–en algunos casos los empleados de estas financieras sabían que estaban lavando dinero para los cárteles de la droga.

“A principios de 2023, un empleado de CIBanco facilitó, a sabiendas, la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo”; y “a finales de 2022, ejecutivos de Intercam se reunieron directamente con presuntos miembros del cártel Jalisco Nueva Generación para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencias de fondos desde China”, señala el Tesoro.

Cada año fluyen 100 mil millones de dólares del tráfico de drogas al sistema financiero de Estados Unidos y, en específico, toda la cadena de suministro de fentanilo que se comercializa en ese país, desde la adquisición de precursores químicos, hasta los esquemas de lavado de dinero, pasa por esa red de prestamistas, de acuerdo con información oficial del Departamento del Tesoro.

Sin embargo, hasta la fecha ningún banco estadunidense ha sido señalado o siquiera se ha informado de una investigación sobre el dinero que entra y sale a carretadas del país con la mayor población de adictos en el mundo, revelan informes oficiales. El problema no sólo es el boyante mercado de drogas, sino que es justo en Estados Unidos donde las agencias del Tesoro han encontrado el mayor número de alertas de lavado de dinero vinculado con el tráfico de fentanilo: 95 de cada 100.

En una revisión a reportes bancarios presentados el año pasado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) corroboró que mil 246 informes de movimientos financieros estaban vinculados con el tráfico de fentanilo y en ellos se detectó el movimiento de mil 400 millones de dólares. “Toda la cadena de suministro, desde la adquisición de precursores químicos, el tráfico de fentanilo y el lavado de dinero tienen puntos de contacto en todo el sector financiero de Estados Unidos”, apuntó la agencia hace menos de tres meses. (bit. ly/4khhBQ9).

FinCEN –la agencia de inteligencia financiera del Tesoro– incluso señaló que luego de las predominantes alertas que salieron del sistema financiero de Estados Unidos por tráfico de fentanilo, mil 178, muestra de que ese país es trampolín para el sistema financiero internacional, México y China siguen como los países con el mayor número de informes. Incluso, la FinCEN amplió que los bancos de Estados Unidos representaron el 57 por ciento de las alertas analizadas y los principales riesgos se registran en California, Florida, Nueva York, California y Arizona. La agencia no especificó

si el número de alertas se debe a que Estados Unidos tiene mejores mecanismos para detectar mejor el lavado de dinero o a que hay un mayor volumen.

Lo que sí es que no se observan sanciones para los bancos estadunidenses en los esquemas de lavado de dinero que el Tesoro señala en China o en México; de manera más reciente con las acciones de FinCEN contra tres instituciones financieras mexicanas: Vector, CIBanco e Intercam (bit.ly/4l2bCjv).

Tanto el Departamento de Justicia como el Tesoro han reiterado las sanciones al exterior, sin que esta narrativa de combate al lavado de dinero producto del narcotráfico vea el ombligo de un país en el que, de acuerdo con la organización Integridad Financiera Global, es más fácil crear una empresa anónima que obtener una tarjeta de biblioteca o blanquear 2 mil 300 millones de dólares a través del mercado inmobiliario.

Si bien FinCEN manda algunas recomendaciones a las instituciones financieras de su país sobre “monitorear y reportar cualquier actividad transaccional sospechosa relacionada con la cadena de suministro de fentanilo ilícito y el tráfico de éste y otros opioides sintéticos”, ni desde el Tesoro ni desde el Departamento de Justicia se han tomado acciones así de publicitadas sobre el sistema financiero de ese país para combatir el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo. Las acusaciones suelen ser penales y estar dirigidas contra “mulas de dinero”, personas que mueven de manera transfronteriza el dinero producto del lucrativo mercado de drogas en Estados Unidos. Ayer mismo, el Departamento de Justicia informó sobre la sentencia de José Manuel Martínez Gómez, alias Meño, quien permanecerá 100 meses en prisión por ser intermediario del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Al Meño lo acusan de lavar 5.4 millones de dólares a través de la recolección de las ganancias del narcotráfico en Estados Unidos y su envío a México a través de criptomonedas.

Las acusaciones suelen ser penales contra quienes mueven el dinero entre países

Retira EU visas a socios y familiares de narcos

El Departamento de Estado anunció el retiro de visas a “familiares, socios personales y comerciales” de las personas involucradas en el comercio ilícito global de drogas, en particular de fentanilo, lo que alcanza a personal y directivos de compañías que sean acusadas de colaborar con los cárteles de la droga.

“La medida de hoy amplía las herramientas existentes”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado donde advierte “que utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y perjudican a sus ciudadanos”.

El Departamento de Estado consideró que imponer restricciones de visa a narcotraficantes, sus familiares y socios comerciales y personales cercanos “no sólo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”.

A rajatabla

La nueva restricción de visas a rajatabla contra “familiares, socios personales y comerciales” de las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas, se da un día después de que el Departamento del Tesoro acusara a las financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de facilitar el lavado de dinero a organizaciones criminales que comercializan fentanilo al interior de Estados Unidos.

La medida del Departamento de Estado va en específico a sancionar a las organizaciones que caigan en la causal de la Orden Ejecutiva 14059, con la que el gobierno de Estados Unidos ha señalado a todas las personas vinculadas con los cárteles de la droga mexicanos.

“La crisis del fentanilo en Estados Unidos no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 44 años. Se informa que más del 40 por ciento de los estadounidenses conoce a alguien que ha fallecido por una sobredosis de opioides, y en 2024 Estados Unidos registró un promedio de más de 220 muertes diarias por sobredosis”, apuntó el Estado al dar a conocer la medida.

De acuerdo con las sanciones emitidas contra las instituciones financieras mexicanas se recalca que las personas vinculadas al Cártel del Golfo, al de los Beltrán Leyva, al de Sinaloa y al Jalisco Nueva Generación se encuentran bajo la Orden Ejecutiva 14059.

CIBanco e Intercam no representan un riesgo para la estabilidad del sector: ABM

Intervención busca crear un entorno de certidumbre, destaca

Los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco e Intercam de facilitar lavado de dinero, no representan un riesgo sistémico para el sector bancario ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM).

Al mismo tiempo, señaló la ABM, la intervención gerencial decretada por las autoridades mexicanas ayer busca crear un entorno de

certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad.

El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Intercam, CIBanco y Vector de facilitar el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos de cárteles de la droga . Ayer, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino a las entidades acusadas.

“Sobre el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de dos instituciones bancarias, la ABM expresa que, de acuerdo con la información disponible, estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, aseguró el organismo.

Emilio Romano, quien preside la AMB, precisó que la intervención “busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplan con los estándares regulatorios. Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación de los bancos en cuestión”.

Según la ABM, la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son “prioridades estratégicas para los bancos que operan en México”.

Vector rechaza nexo con García Luna

En entrevistas radiofónicas, Eduardo Cantú Delgado, director

▲ El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, entregó certificados del sello Hecho en México a 106 startups, empresas jóvenes emergentes con enfoque de innovación y nuevas

Confía

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), a la que pertenece Vector Casa de Bolsa, una de las firmas financieras señaladas por Estados Unidos de participar en lavado de dinero, confió en las instituciones encargadas de la investigación y la procuración de justicia, y en que se llevará a cabo un proceso legal, transparente y en estricto apego a la regulación del sistema financiero mexicano.

La AMIB, que agrupa a 34 casas de bolsa autorizadas por la Secretaría de Hacienda y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), emitió un comunicado tras el señalamiento contra Vector –fundada por Alfonso Ro-

tecnologías. El funcionario subrayó que estas empresas representan capacidad e integridad, y por ello son acreedoras del certificado que representa el símbolo del país. Foto @m_ebrard

mo, quien fuera jefe de la Oficina de la Presidencia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador–de ser facilitadora de lavado de dinero de los cárteles de la droga.

“La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles expresa su respeto por las instituciones encargadas de la investigación y la procuración de justicia”, aseguró la institución que preside Álvaro García Pimentel.

Activos de clientes no corren peligro

Afirmó que la Secretaría de Hacienda ha estado en permanente comunicación con el Tesoro de Estados Unidos, proveyendo toda la información necesaria para asegurar que las operaciones realizadas por las instituciones señaladas

garanticen que los activos de los clientes están seguros y no corren peligro de menoscabo al estar depositados en la Cámara de Compensación S. D. Indeval de la Bolsa Mexicana de Valores.

Vector Casa de Bolsa tiene activos por 44 mil 286 millones de pesos, según información hasta abril de la CNBV. Además, tiene 329 mil 236 cuentas bajo custodia de clientes.

El sistema financiero mexicano cumple con los más estrictos estándares regulatorios nacionales y extranjeros en cuanto a la normatividad de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, destacó la AMIB. De acuerdo con el Departamento del Tesoro las posibles sanciones a estas instituciones son de carácter exclusivamente civil.

de Vector Casa de Bolsa, rechazó que la institución tuviera actividades ilícitas y que mediante sus canales Genaro García Luna hiciera transacciones, como lo aseguró el Tesoro estadunidense.

“No fue entregada ninguna evidencia que se vincule a esas actividades. Ninguna de las empresas (mencionadas por Estados Unidos) es ni ha sido cliente de Vector, ni las empresas, ni esta persona (Genaro García Luna) ni empresas donde él aparece como accionista”, reiteró el directivo.

Asimismo, precisó que Alfonso Romo, fundador de Vector y jefe de la Oficina de la Presidencia entre 2018 y 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya no tiene un papel directo en la casa de bolsa.

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, descartó este jueves que las sanciones de Estados Unidos a dos bancos y una casa de bolsa mexicanos por presuntamente haber facilitado el lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, afecte las negociaciones comerciales en curso.

“Yo espero que no. Esta es un área de trabajo que tiene que ver la Unidad de Inteligencia Financiera y el FinCEN; podría decir por lo que hace a mi área de trabajo, que es el comercio, hay muy buena relación, la verdad, hemos estado trabajando muchísimo estas semanas y cada área tiene que llevar sus temas”, indicó al término de un encuentro del programa Hecho en México.

Aseguró que por el momento no se ha reportado ningún cambio en las negociaciones que se realizan con sus similares de Estados Unidos. Asimismo, explicó que hay otros factores que están creando incertidumbre entre los inversionistas, como la guerra entre Israel e Irán, pero no este de las sanciones a tres bancos mexicanos. Recalcó que México y EU tienen una gran integración comercial y económica, además hay una muy buena relación con los funcionarios encargados del tema: “Cada vez vamos trabajando más y más, entendiéndonos mejor”.

Insistió en que la postura del gobierno ante dichos señalamientos es que hay colaboración y no habrá impunidad, pero no habrá sumisión. “Vamos a ver en los próximos días con la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera en qué va finalmente a avanzar este proceso, a ellos les corresponde dar los detalles”.

BRAULIO CARBAJAL

Viernes 27 de junio de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ISAAC HERNÁNDEZ es el primer mexicano en debutar como bailarín principal del American Ballet Theatre en la Metropolitan Opera House, al interpretar a Albrecht en el clásico Giselle. Su trayectoria, que comenzó en el patio de su casa en Guadalajara, Jalisco, inspira hoy a nuevas generaciones de artistas. Tras esta histórica presentación,
regresará a México para el espectáculo Despertares, este 30 de agosto en el Auditorio Nacional, que celebra su edición número 11. Ganador del Prix Benois de la Danse, Hernández se ha consolidado como figura clave del ballet internacional. Foto David Suárez CULTURA / P 3a

CULTURA

Hildegarda escenifica un puente entre la Edad Media y la crisis ecológica actual

Obra inspirada en la vida de la abadesa, mística, compositora, feminista y naturalista del siglo XII

Hildegarda: Un aire atravesado por la luz despliega un ritual escénico donde la experiencia sensorial se entreteje con la palabra y la memoria. Inspirada en el pensamiento de Hildegarda von Bingen, abadesa, mística, compositora, feminista y naturalista del siglo XII, la obra convoca una conciencia enraizada en la tierra, la luz y la vida entendida como un cuerpo indivisible.

El estreno se llevó a cabo anoche en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Como preludio, las intérpretes, vestidas de monjas entregaron al público pequeñas cartas tipo lotería con pares de palabras e imágenes contrapuestas, como orgullo y humildad o amargura y templanza, mientras ofrecían ramitas de romero y tomillo que conectaban simbólicamente con la naturaleza.

Clarissa Malheiros, dramaturga, directora y protagonista, ideó esta propuesta para evocar la sensibilidad de una figura cuya vida estuvo profundamente vinculada con la espiritualidad, la ecología y la sabiduría ancestral.

“Lo que Hildegarda llama viriditas es la fuerza vital que sostiene el mundo, un verdor que atraviesa todo, una energía que conecta lo divino con la naturaleza”, explicó Malheiros en entrevista con La Jornada.

“Es fascinante cómo su pensamiento se entrecruza con tradiciones orientales, como el chi o el prana, y cómo sus visiones, mezcla de saberes espirituales y científicos, recobran hoy vigencia.”

Lejos de construir un relato biográfico o histórico, el montaje teje un entramado de imágenes, sonidos y presencias que buscan despertar una conciencia orgánica. Desde el juego inicial de las cartas hasta la entrega de plantas con propiedades curativas, se crea un espacio ceremonial, casi litúrgico, para el encuentro con la tierra y el alma. En escena, junto a Hildegarda emergen las voces de mujeres que han marcado la lucha ambiental y social contemporánea: Vandana Shi-

Con dramaturgia, dirección y actuación de Clarissa Malheiros (imagen), la pieza se estrenó ayer y tiene funciones en la sala Xavier Villaurrutia del CCB. Foto Yazmín Ortega Cortés

va, filósofa india; Wangari Maathai, fundadora del Movimiento Cinturón Verde en Kenia, y Berta Cáceres, activista indígena hondureña.

Además, la obra evoca a otras defensoras de la naturaleza, como Margarita Murillo, Otilia Martínez Cruz y María Bernadete Pacífico, víctimas de violencia por su compromiso.

Coproducida por La Máquina de Teatro y la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la puesta en escena es también resultado de una creación colectiva.

Además de Clarissa Malheiros, participan las actrices Sol Sánchez, Paulina Álvarez Muñoz y Narda Belinda Moreno. Juliana Faesler se encarga de la dirección e iluminación, Mariana Chávez-Lara de la música, Cristina Faesler del vestuario, Sol Sánchez de la asistencia de dirección e Isaac López de la producción.

Durante la función, el público respondió con prolongados aplausos, reconociendo la potencia simbólica y la belleza contenida. Al concluir, las actrices compartieron sus reflexiones sobre el reto de abordar una figura tan vasta como exigente.

Paulina Álvarez describió las visiones de Hildegarda como “llamados espirituales” hacia la naturaleza y los animales, mientras Malheiros habló de las decisiones dramatúrgicas que hicieron posible que el mensaje floreciera en cada espectador.

El proceso creativo se extendió durante casi cinco años y comenzó con un hallazgo inesperado.

Junto a la protagonista emergen otras voces por la lucha ambiental

“No entendía cómo no había conocido antes a la polifacética alemana, hasta que un geólogo me habló de ella. Su vida en el monasterio de Rupertsberg, el idioma secreto que creó para comunicarse con las monjas, sus 70 canciones litúrgicas... Todo eso me pareció un puente entre la Edad Media y nuestra crisis ecológica actual”, relató la dramaturga. También subrayó la dimensión científica de la abadesa, autora de tratados sobre medicina y botánica, y cómo su pensamiento propone una forma de conocimiento integral hoy extraviada.

“Su teología incluye un respeto profundo por las plantas, los humores del alma, los estados de la materia y la luz. Invita a pensar la vida como un cuerpo vivo, donde todo se entrelaza. Estamos en un momento crítico de nuestra relación con la naturaleza.

“El aumento de la temperatura global, la desertificación, entre otros problemas, refleja una desconexión profunda con la tierra. Hildegarda nos recuerda que sin la naturaleza no podemos vivir, pero la naturaleza sí puede vivir sin nosotros.”

Las luchas de las defensoras am-

bientales, añadió, son inspiración y llamado. “Su valor, su conciencia y su riesgo personal son monumentos que honramos desde la creación y el contacto con el público. Queremos ayudar a que esa voz se escuche y que el corazón se abra a otra forma de estar en el mundo”.

Hildegarda: Un aire atravesado por la luz tendrá funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en la sala Xavier Villaurrutia del CCB (Reforma y Campo Marte). La entrada cuesta 150 pesos y la temporada concluirá el 10 de agosto.

Dos ensambles trazarán el mapa del alma convertida en música de Silvestre Revueltas

Los cuartetos de Cuerdas de Bellas Artes y el Latinoamericano se presentarán mañana en la sala principal del recinto de Juárez y Eje Central

En los cuartetos de Silvestre Revueltas (1899-1940) habita un territorio que oscila entre la celebración y la exploración. Cada compás, cada gesto musical, parece lanzar una invitación: desbordar la forma, tensarla, empujarla hasta que brote algo nuevo.

Esa fuerza, tan característica en la escritura del compositor mexicano, es la que ocupará mañana la sala principal del Palacio de Bellas Artes, cuando dos generaciones de músicos mexicanos dialoguen en un programa sin precedente titulado Entre música de feria y magueyes.

El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes y el Cuarteto Latinoamericano compartirán el escenario para interpretar la integral de obras de cuerda del compositor duranguense, junto con algunas miniaturas jamás escuchadas en ese recinto.

La presentación es una colaboración entre la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

“Escucharemos la cartografía de un alma en forma de cuartetos”, explicó José María Serralde Ruiz, coordinador nacional de Música y Ópera, en entrevista con La Jornada.

“Es una celebración que no sólo honra al autor, sino también al proceso de recuperación y edición

de sus partituras desde el Cenidim, con la dirección del doctor Víctor Barrera.”

El concierto, subrayó Serralde Ruiz, marca un punto de llegada de un esfuerzo sostenido por devolver la música de Revueltas a las manos de los intérpretes, con ediciones cuidadas que emergen del análisis musicológico y la colaboración directa con instrumentistas.

El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov, Carlos Quijano, Félix Alanís y Manuel Cruz, representa a una generación joven y consolidada de músicos de cámara en México.

En esta ocasión interpretarán el Madrigal para violín y violonchelo, el Cuarteto núm. 2, Magueyes, y el Cuarteto núm. 4, Música de feria.

Por su parte, el Cuarteto Latinoamericano, que incluye a Saúl y Arón Bitrán, Javier Montiel y Álvaro Bitrán, cuenta con más de 40 años de trayectoria y una discografía que supera los 90 títulos.

Para este programa ofrecerán los Cuatro pequeños trozos para dos violines y violonchelo, el Cuarteto núm. 1 y el Cuarteto núm. 3.

“Es muy simbólico verlos juntos”, indicó Serralde.

“El cuarteto joven asume el nombre de Bellas Artes, como hizo antes el Cuarteto Latinoamericano. Es un relevo que sucede a través de la música. Nunca antes se había interpretado la obra completa para cuerdas de Revueltas en una sola velada en este recinto. Además, se suman composiciones breves, de

El Museo de la Moda de París y el mundo punk de Owens

El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes y el Cuarteto Latinoamericano en imágenes proporcionadas por el Inbal

apenas dos o seis minutos, que no se habían escuchado aquí.”

Para el coordinador nacional, este ciclo revela momentos claves en el lenguaje musical de Silvestre Revueltas.

“El primer cuarteto mantiene una forma conservadora, pero un lenguaje audaz. El segundo, Magueyes, despliega desarrollos motívicos más reflexivos. El tercero, breve pero intenso, construye una pequeña catedral sonora. El cuarto, Música de feria, concentra una energía motora y eléctrica en un único movimiento. Aunque Revueltas falleció joven, la secuencia de estas piezas refleja una ambición artística contundente.”

El Cenidim ha tenido un papel fundamental en la recuperación, edición y revisión crítica de este repertorio. En 2023, por ejemplo, se estrenaron obras inéditas para piano, y ahora el conjunto de cuerdas recibe un tratamiento similar.

“Editar no sólo es limpiar una partitura antigua”, puntualizó Serralde. “Es pensarla junto a los intérpretes, con atención a sus instrumentos y sensibilidad, para que la música siga resonando.”

La obra de Revueltas, añadió, no ofrece imágenes decorativas ni se ancla en la nostalgia. “Es el reflejo de un país en movimiento, que se

conmueve y resiste. En las décadas de los veinte y treinta, el creador musical captó ese pulso. Música de feria, por ejemplo, evoca la intensidad vital de una plaza en agitación constante.

“Será una experiencia poco frecuente: dos cuartetos esenciales, un programa integral, partituras restauradas y la fuerza de un compositor que sigue vigente. Queremos

que los espectadores salgan con la impresión de haber recorrido un mapa: el de un alma convertida en música.”

El concierto Entre música de feria y magueyes se llevará a cabo mañana a las 19 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Centro). Los boletos cuestan entre 80 y 200 pesos.

El Palacio Galliera de París arrojará desde mañana un rayo de luz sobre el universo oscuro y gótico del diseñador estadunidense Rick Owens; se trata de la primera retrospectiva en Francia de este creador singular y vanguardista, símbolo de la moda underground.

Por primera vez también, el Museo de la Moda parisino celebra una exposición con la ayuda de luz diurna, que no acostumbra a ser amiga de las prendas delicadas, revela el comisario de la muestra, Alexandre Samson, responsable de las colecciones contemporáneas del museo.

“Volvemos a encontrar al Palacio Galliera con su definición inicial,

abierto al exterior”, dijo el experto. Temple of Love ofrece todas las claves para entender los orígenes del estilo Owens, ídolo de la generación pospunk desde que fundó su marca, en 1992.

Sus desfiles en la Semana de la Moda parisina son un punto de encuentro de fanáticos que se enfundan ropa unisex y ultra ajustada, hombreras exageradas y botas de plataforma.

Con un centenar de prendas, objetos artísticos y videos, Owens se apropia del museo, incluida una sala con sus propuestas más osadas, cuyo acceso no está recomendado a menores de edad.

La primera sala está dedicada a esos orígenes en Los Ángeles. Sus paredes están totalmente tapizadas con un fieltro de color marrón oscu-

ro, una de sus materias preferidas. Su padre lo aficionó a la música wagneriana y a las novelas de ciencia ficción; Owens reutilizó esas inspiraciones para sus monumentales desfiles en París, donde a veces utiliza fuegos artificiales en marcos, como el gran patio del Museo de Arte Contemporáneo de París.

La segunda sala, iluminada por los grandes ventanales del Palacio Galliera, ofrece una mirada sobre su etapa parisina, a partir de 2003, cuando decidió instalarse en París.

La retrospectiva cierra con la reproducción exacta del dormitorio que Owens y su esposa tenían en Los Ángeles, rodeados de libros.

En la fachada del museo, Owens cubrió tres grandes estatuas con lentejuelas. Y en los jardines, abiertos al público, depositó varias obras de hormigón, una ilustración de su afición al brutalismo arquitectónico. Temple of Love estará abierta hasta el 4 de enero; coincide con el desfile del creador en esta Semana de la Moda masculina.

Isaac Hernández hace historia en la Met de NY

DE LA REDACCIÓN

El bailarín Isaac Hernández hizo historia en el mundo del ballet al debutar el miércoles como bailarín principal del American Ballet Theatre (ABT) en la Metropolitan Opera House (Met) de Nueva York. Es el primer mexicano en pisar el escenario de este emblemático teatro como parte del elenco del ABT, una de las compañías más prestigiosas del mundo. Originario de Guadalajara, Jalisco, Hernández ha alcanzado el rango de bailarín principal del ABT, logro que lo convierte en referente para la danza mexicana. En su debut, interpretó el papel de Albrecht en el clásico ballet Giselle “Este debut no es sólo mío. Es

de mis padres, de mi familia, de mis maestros. Es una manera de recordar al mundo que también desde el patio de una casa puede nacer la excelencia. Las circunstancias no deben determinar el destino”, expresó. Hernández, quien comenzó sus estudios a los ocho años, con su padre, en el patio de su casa, se ha distinguido por su destreza técnica y sus emotivas actuaciones, se presentará el 2 y 5 de julio con la pieza The Winter’s Tale, con la bailarina Hee Seo, y el 14 con Catherine Hurlin, en El lago de los cisnes. Después de Nueva York, regresará a México para presentarse en el Auditorio Nacional el 30 de agosto a las 20:30 horas como parte del espectáculo Despertares, que celebra su edición 11.

CULTURA

PENULTIMÁTUM

Trump suprime el periodismo

crítico en EU

EN MARZO PASADO, el presidente estadunidense, Donald Trump, decidió poner fin al apoyo financiero de la Agencia para los Medios de Comunicación Internacionales, (USAGM, por sus siglas en inglés), a la que colocó “entre los elementos inútiles de la burocracia federal”. La USAGM incluye a Voice of America (VOA), Radio Free Europe y Radio Free Asia.

PARA EVITAR SU desmantelamiento, dos jueces federales ordenaron el restablecimiento de algunos de estos medios públicos globales. Pero la semana pasada, el gobierno notificó a 639 empleados de VOA su despido definitivo, alegando recortes masivos en la administración pública.

CREADA DESPUÉS DE la Segunda Guerra Mundial, la misión de VOA era “promover la democracia en el mundo”, con emisiones especiales destinadas originalmente a países con regímenes comunistas: la entonces Unión Soviética y sus países satélites en Europa. Ahora, a Rusia. Y, en Asia, a la República Popular de China, Vietnam y Corea del Norte. VOA transmitía en 49 idiomas a una audiencia estimada de 354 millones de personas cada semana.

KARI LAKE, DESIGNADA por Trump para supervisar la USAGM, declaró que “fue un esfuerzo largamente esperado para desmantelar una burocracia inflada y sin rendición de cuentas”. Agregó que buscará que “la narración de las historias de Estados Unidos sea moderna, efectiva y en línea con la política exterior de Trump”.

YA ELIMINARON MIL 400 cargos de la USAGM. Apenas 250 seguirán activos. Se trata de quienes laboran en VOA y en la Oficina de Radiodifusión de Cuba (OCB), la cual administra la Radio y Televisión Martí, destinada sólo a la isla caribeña.

OTROS MEDIOS PÚBLICOS internacionales también enfrentan la austeridad. Es el caso de la BBC, en Inglaterra; Radio Francia Internacional; Finlandia; Holanda; Italia, y Bélgica, por ejemplo.

DESDE UN PUNTO de vista geopolítico, con el fin de hacer escuchar su voz en el extranjero los gobiernos utilizan hoy otros canales, especialmente las redes sociales y la comunicación institucional.

PRESCINDEN ASÍ DEL periodismo crítico. Estados Unidos es un buen ejemplo de lo anterior, con el uso perverso que hacen de esas redes Trump y sus colaboradores cercanos.

Ernesto Mendoza festejará con un concierto 20 años de su encuentro con el theremin

El también bajista asumió la misión de difundir este instrumento en México Foto cortesía del entrevistado

Hace 20 años el músico mexicano Ernesto Mendoza descubrió el theremin, instrumento centenario inventado por el ruso León Theremin, poco conocido en México, que, literalmente, “se interpreta sin tocarlo”. Se ejecuta al acercar y alejar la mano a cada una de las antenas que salen de su caja central. Es antecesor de los actuales instrumentos electrónicos. Mendoza asumió la “misión” de darlo a conocer en el país. “Me gustaría crear una comunidad de thereministas mexicanos que creciera y se fortaleciera para difundir el instrumento”, expresa el también bajista, quien ha dado clases y talleres, presenciales y en línea, hacia ese efecto.

Las contras

JOSÉ CUELI

Las entrañas del hombre no claman ni reclaman su inexistencia dejando todo al ser y al no ser, al pensar y al pensamiento, no sueña este ser con encarnarse. El misterio cristiano de la encarnación no le roza apenas, ni el de la pasión, ni el del dolor divino a lo humano. No acepta ni pide la humanización de Dios, como sucede con don Quijote, quien encarna la ausencia de pasión de la gente como agente de transparencia entre la divinidad y el hombre. No pide tampoco tiempo; no reclama existir; sin embargo, escapa y logra escapar a la súplica y la ofrenda para ir en busca del solitario olivo, la hospitalidad de la venta, la mujer blanca hospedera, cálido pecho, aunque imposible fantasía de gacela en celo. “Todo amor es fantasía; / él inventa el año, el día, / la hora y su melodía; / inventa el amante y, más, / la amada. No prueba nada, / contra el amor, que la amada / no haya existido jamás”, dice Antonio Machado. El amor se devela como el caudal de un río, pero en esencia sin que aparezca un objeto concreto en su rivera. La mujer

“He tenido alumnos que empiezan a dar sus primeros conciertos; sin embargo, el círculo del theremin aún es muy cerrado. Hay quienes tienen su instrumento y hacen algunas cosas; no obstante, me gustaría que lo llevaran a un nivel profesional como se hace en otros países”, señala Mendoza, quien acaba de escribir una guía práctica para comenzar a tocar el instrumento, disponible en https:// ernestotheremin.com/. Para festejar su efeméride, Mendoza ofrecerá mañana el concierto Moebius. En esta ocasión se hará acompañar por la bajista Sibyá Cypsela. El programa consistirá en música electrónica de la autoría de Mendoza pensada para que el theremin sea “la voz cantante”. La música pertenece a los álbumes Syntheremin y Theremin, disponibles en plataformas digitales. Se trata de música inspirada en “la ciencia ficción, la tecnología y en la conciencia del ser humano, digamos, en aspectos positivos”. También tiene reminiscencias de “algunas de mis influencias musicales, como la obra de Vangelis, Jean-Michel Jarre, la banda alemana Kraftwerk o el rock progresivo”.

captada en su esencia por Machado (Abel Martín es el anverso del ser). Aquella que siempre ha estado esperando, virgen, esquiva, blanca sombra, sombra de amor, melancólica inspiración, con voz de espera, maternal susurro, indescifrable escritura, desdoblado anhelo. El amor en El Quijote, y en la concepción freudiana, es una eterna búsqueda sin posibilidad de encuentro. Sin embargo, el amor como el arte, la poesía y el sicoanálisis conlleva su propio tiempo, tiempo que trasciende todo tiempo, tiempo salido de sus goznes. En el acecho, en la espera, en el crearse y el renacer, el amor hiere como la tempestad y el rayo. De las sombras y sus laberintos emerge para traspasar como deslumbrante haz de luz. Herida que fluye fuera del tiempo y de la razón, pero que apunta en el blanco al centro del ser. Fluye el amor, pero no confluyen los amantes, los atraviesa, los traspasa, no sin dejar su pálpito incandescente en el alma. Y así el amor escapa a toda lógica ordinaria. Del mismo modo el hombre y la mujer aman porque aman. Locura o cordura, iluminación mística o ceguera de la razón.

Para don Quijote, Dulcinea es huella

Desde que Mendoza ofreció su primer concierto de theremin en mayo de 2005, en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, “el mundo de este instrumento se ha expandido”. Es decir, “han proliferado sus plataformas de difusión, además de que ha habido un interés generalizado de las nuevas generaciones que lo han utilizado para diferentes géneros musicales. Incluso, se ha empleado más en el teatro, el cine y por agrupaciones de rock. Hay thereministas de Rusia, Estados Unidos... en Cuba surgió interés”. El músico hizo presentaciones de theremin en La Habana en 2019. Aparte de dar conciertos y talleres, Mendoza ha realizado una amplia gama de actividades. En 2014 tocó con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Auditorio Nacional, en un concierto dedicado a la música de Danny Elfman, cantante y compositor del grupo de rock Oingo Boingo, y responsable de las bandas sonoras de las películas de Tim Burton. Ese concierto se repitió en 2017 en la Arena Ciudad de México.

Mendoza participó en la música y en los efectos sonoros de Soy Frankelda, primer filme de stop motion mexicano que estrenó en la inauguración del pasado Festival de Cine de Guadalajara, que se dará a conocer comercialmente en octubre. Dicha película es de los mismos productores de la serie de HBO Los sustos ocultos de Frankelda, en la que también participó Mendoza.

El theremin ya no es tan desconocido en México por Internet y porque “grupos de rock lo usan para hacer ambientación y efectos. El grupo Gallo Negro me ha invitado muchas veces a tocar con él”. El concierto Moebius se realizará mañana a las 13 horas, en el Museo del Juguete Antiguo (Dr. Olvera 14, colonia Doctores). El 31 de julio, Mendoza actuará en la sala Julián Carrillo de Radio UNAM.

de una presencia imposible, equívoco y desesperación del amor, escritura deleznable, diosa antigua, virgen pagana, plegaria y encantamiento.

Por tanto, dice don Quijote a Sancho: “píntola en la imaginación como la deseo… y diga cada uno lo que quisiere”. El amor engendra un pensamiento de amor, arde y tiembla como todo aquello que se devela, como el desasosiego que produce la revelación, y en este orden del pensamiento hay una aproximación al origen, a lo interior, a la profundidad. Los ojos del poeta no preguntan más, buscan ver; es decir, ver en la mirada del otro. Perderse implica una búsqueda, ir en busca de un hallazgo cuyo secreto sólo el otro parecería conocer. Búsqueda del misterio del otro, de la locura del otro, de lo desconocido que, por ello mismo, nos subyuga.

Quizás el amante no acuda nunca a la cita, mas todo amor la recrea, la eleva, tras ese acto de fe en ella, visión de la posible presencia del ausente. El horizonte de la ausencia se extiende tras límites insospechados. Este es el amor de don Quijote por Dulcinea. Un acto de fe que crea y recrea al ser en la ausencia (fort-da freudiano).

MERRY MACMASTERS

La OSX cerrará su temporada

con “la mejor ópera jamás escrita”: Don Giovanni

“El público disfrutará cómo presenta Mozart a cada personaje”, afirma el director Martin Lebel

EIRINET GÓMEZ

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) cerrará mañana su primera temporada del año con la puesta en escena de Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart. Será la primera ópera escenificada por la OSX en siete años, ya que desde 2017 no se montaba una. En palabras del director, Martin Lebel, es “una obra emblemática y exigente que podría ser considerada la mejor ópera jamás escrita”. En entrevista con La Jornada, explicó que el año pasado presentó en formato de concierto La rondine, de Giacomo Puccini, que es muy poco conocida, mucho menos que Madama Butterfly, La Bohème

o Tosca. “Esta vez pensé que sería interesante escenificar una que fuera ampliamente conocida”. Agregó que “para la OSX, que no interpreta óperas con frecuencia, es una experiencia muy interesante tocar Don Giovanni”.

Esta obra de Mozart compuesta en 1787, con libreto de Lorenzo da Ponte, mezcla elementos de comedia, drama y lo sobrenatural. Cuenta la historia del legendario seductor don Juan, cuyo libertinaje lo conduce a un destino trágico.

“El comienzo tiene un aspecto dramático muy potente, cuando don Giovanni mata al comendador. Pero también la escena final, durante la cena, cuando éste regresa para castigar al donjuán. Ese desenlace también es increíble.”

▲ Es la primera ópera que monta la orquesta en siete años. Para Martin Lebel, en la imagen, Don Giovanni es “una obra emblemática y exigente”. Foto Orquesta Sinfónica de Xalapa

El elenco está integrado por Edgar Villalba (don Ottavio), Jafet Maldonado (comendador), Alberto Albarrán (Masetto), Jacinta Barbachano (doña Elvira), Darenka Chávez (Zerlina), Armando Gama (Leporello), Angélica Alejandre (doña Anna) y Juan Carlos Heredia (don Giovanni).

“Uno de los criterios más importantes que empleamos para la selección de intérpretes es que la mayoría ya la ha cantado. Conocen el papel y ya tienen experiencia en el escenario, y tienen un concepto, una idea de cómo hacer las cosas, y son excelentes artistas.”

La función será mañana a las 20 horas en la sala Tlaqná, en Xalapa

En esta ópera, Mozart emplea la orquesta para subrayar emociones, tensiones y giros narrativos. Los expertos han identificado que cada personaje tiene una voz musical propia: don Giovanni, arias seductoras y enérgicas; el comendador, pasajes solemnes y sombríos, y Zerlina y Leporello tienen partes cómicas o juguetonas.

“La pieza exige gran coordinación entre músicos, cantantes y escena. Los cantantes interpretan sus papeles de memoria, lo cual exige mayor coordinación con la orquesta”, apuntó Lebel.

Lebel mencionó que la OSX escenificará Don Giovanni después de siete años de no montar una ópera; la mayoría se interpreta en formato de concierto. “Esta vez vamos a tener una puesta de escena minimalista, porque no tenemos un foso para esconder la orquesta”. Con dirección escénica de Arturo Sandoval y la participación del Coro de la Universidad Veracruzana, bajo la batuta de Jorge Cózatl, la función será mañana a las 20 horas en la sala Tlaqná, en Xalapa, Veracruz. “El público disfrutará de Mozart y de la forma en que presenta a cada personaje. Estoy seguro de que saldrán de la sala con la sensación de haber presenciado algo muy especial.”

SEMANAL

Viernes 27 de junio de

ONU busca unificar tiempo lunar con la creación de un huso horario

La meta es garantizar que las exploraciones al satélite sean seguras, pacíficas y sostenibles

DE LA REDACCIÓN

El tiempo no es el mismo en la Luna que en la Tierra. La humanidad se adentra en una nueva era de exploración lunar, con un número récord de naciones y organizaciones espaciales que podrían remodelar la relación con el espacio para las generaciones venideras.

Ante ello, la Organización de Naciones Unidas (ONU) trabaja para garantizar que el satélite natural se gobierne de forma coordinada y pacífica, además de acordar un huso horario, elemento central en las discusiones internacionales.

El Tiempo Universal Coordinado (UTC) que se ocupa en el planeta no funciona en la Luna. El mundo se divide en 24 husos horarios, basados en la longitud y rotación del planeta, donde podemos saber la hora en función de la posición del Sol en el cielo.

Un “día” lunar dura alrededor de 29.5 días terrestres y sus regiones ecuatoriales pueden experimentar hasta 14 días de luz solar continua. En las montañas más altas de la Luna, apodadas “picos de luz eterna”, el Sol nunca se pone.

La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de Naciones

Vehículo lunar, en 1972 Foto NASA

Unidas está ayudando a liderar el proceso para que una zona horaria lunar funcione. Para ello, se necesita que los actores involucrados acuerden una norma horaria común que sea fiable, trazable a la hora terrestre y utilizable por todos. En 2024, el Comité Internacional sobre los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite de la ONU creó un grupo de trabajo específico para centrarse en el posicionamiento, la navegación y la temporización lunares, además de normalizar la hora lunar y hacerla corresponder con la UTC que se utiliza en la Tierra, en beneficio de todas las futuras misiones lunares. Coordinar un cronometraje sin fisuras en la Luna forma parte de una misión más amplia de la ONU para garantizar que las actividades lunares, ya sean públicas, privadas, científicas o comerciales, sean seguras, pacíficas y sostenibles.

La Oficina de Asuntos del Espacio convocó a la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles en junio de 2024, en la que reunió a

jefes de agencias espaciales, expertos legales, astronautas, empresas y académicos del mundo para discutir puntos en común, compartir preocupaciones y reafirmar la necesidad de mecanismos de gobernanza lunar transparentes e inclusivos.

Uno de esos mecanismos para fomentar la cooperación internacional es el nuevo Equipo de Acción para la Consulta sobre Actividades Lunares, que trabajará para ultimar un plan para próximos años e identificar temas prioritarios, como

la coordinación del cronometraje lunar, para garantizar que las actividades se desarrollen de forma cooperativa y ordenada.

Los estados miembros podrán trabajar con la Oficina de Asuntos del Espacio para preservar a este satélite natural como dominio de cooperación mundial, guiados por el principio básico del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de que “la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluida la Luna, es beneficio e interés de todos los países”.

Un día en la Luna dura casi 29.5 días terrestres; en algunas zonas, el Sol nunca se pone

India, Polonia y Hungría vuelven al espacio tras décadas

Astronautas de esos países forman parte de la misión

Axiom 4 de EU, la cual viajó en un cohete de Space X

sión estaba planeada para el 11 de junio, pero se aplazó por una fuga en el cohete.

Astronautas de India, Polonia y Hungría partieron hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), en una misión privada estadunidense que representa la vuelta de estos países al espacio después de décadas.

La misión Axiom 4, de la que también forma parte una astronauta estadunidense, despegó a las 2:31 (6:31 GMT) desde Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk.

La primera fase reutilizable del Falcon 9 se posó correctamente en su zona de aterrizaje poco después.

La cápsula Crew Dragon que transporta al grupo se acopló a la EEI este jueves y permanecerá allí hasta 14 días. Inicialmente, la mi-

Conforman la tripulación el piloto indio Shubhanshu Shukla, el polaco Slawosz Uznanski-Wisniewski, el húngaro Tibor Kapu y la estadunidense Peggy Whitson, ex astronauta de la NASA que ahora trabaja para Axiom Space, compañía estadunidense que ofrece servicios de vuelos espaciales privados. Durante su estancia realizarán unos 60 experimentos, principalmente con microalgas y tardígrados (animales microscópicos conocidos como osos de agua).

Los últimos vuelos espaciales de astronautas de India, Polonia o Hungría se remontan a más de 40 años. Este vuelo marca un hito en las ambiciones espaciales de Nueva Delhi. “Ha sido un vuelo fantástico”, declaró Shubhanshu Shukla tras el

Captura de pantalla de una transmisión de NASA+ muestra a la tripulación en el módulo Harmony de la EEI. Foto Afp

despegue. “Esto no es sólo el comienzo de mi viaje a la Estación Espacial Internacional: es el inicio del programa espacial tripulado de la India”, declaró.

El piloto de 39 años se ha convertido en el primer indio en la EEI y el segundo en entrar en órbita después de Rakesh Sharma, quien llegó a la estación espacial soviética Salyut 7 en 1984.

Se espera que su participación en la misión Axiom sea un paso clave hacia el primer vuelo tripulado que India prevé realizar en 2027. Hungría anunció en 2022 que pagaría 100 millones de dólares por su asiento. “Una vez más, un astronau-

ta húngaro está en el espacio. ¡Un motivo de inmenso orgullo! Buena suerte a Tibor Kapu”, escribió el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, en Facebook. Esta misión fue precedida a principios de junio por la explosiva disputa entre el presidente estadunidense, Donald Trump, y Elon Musk, durante la cual el hombre más rico del mundo

amenazó con desmantelar su cápsula Crew Dragon, pero pocos días después cambió de parecer. Utilizada por Axiom, esta última desempeña un papel crucial para la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), ya que es la única nave espacial estadunidense autorizada para transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional.

La directora Isabel Cristina Fregoso relata el paso de una niña a mujer y su lucha interna

En Jalisco, en la época posrevolucionaria (1930), Emilia, una adolescente, huye de su hogar en busca de su padre biológico. Vestida de arriero para enfrentar los desafíos que se le atraviesan en su paso por la sierra de Jalisco camino al mar, descubrirá un mundo que le hará reconocer su manera de amar y cambiará su destino.

Protagonizada por Andrea Aldana, Luis Vegas, Ale Cosío y Damayanti Quintanar, acompañados por Christian Ramos, Mayra Batalla, Waldo Facco, Baltimore Beltrán, Guadalupe Gutiérrez Batista y Sasha González, bajo la dirección de la tapatía Isabel Cristina Fregoso, se presenta La arriera, que esta semana inicia su segunda semana de corrida comercial.

A decir de la cinerrealizadora, en La arriera “quise contar lo que suele permanecer en la sombra: esas experiencias que, aunque reales y comunes, se viven en silencio. Crecer de niña y convertirse en mujer es un proceso lleno de incertidumbre, deseos y contradicciones. Las decisiones que tomamos no sólo nos definen, sino también aquellas que nos vemos forzadas a postergar o evitar”.

Fregoso completa su idea anterior: “En ese tránsito, tuve que

La arriera, una historia de amor y libertad en la época posrevolucionaria

confrontar expectativas impuestas, normas que repetidamente me decían cómo debía ser y qué camino debía seguir. De esa tensión nace esta historia: La lucha interna entre lo que siento y lo que se espera de mí. Es íntima porque expone emociones que muchas veces guardé por miedo o vergüenza, pero que son universales. Y revela lo doloroso que puede ser resistir un molde que no nos pertenece, o soportar la presión de encajar en un mundo que, a menudo, no deja espacio para el ‘soy’ y el ‘quiero ser’”.

Apuesta para recuperar el cine rural y paisajístico

Sobre la película, los productores Regina Vergara y Edher Campos comentan: “Este proyecto nos cautivó: la historia, la época y las impresionantes locaciones de Jalisco. Como productores, nos inspira la mirada de Isabel como directora, cuya visión retrata con sensibilidad y fuerza a Emilia, una joven determinada y valiente, capaz de desafiar los límites de su tiempo. La arriera transporta al público al México posrevolucionario, periodo marcado por normas conservadoras y una estructura profundamente machista”.

Aseguran que “nuestra apuesta es recuperar el cine rural y paisajístico que marcó la imaginación

▲ La cinta está ambientada en los años 1930 y tiene por protagonista a Emilia, una adolescente que huye de su hogar. En las imágenes, fotogramas de la cinta.

social de México, pero desde una perspectiva renovada, incluyente y diversa. Contamos con un equipo comprometido –en su mayoría conformado por mujeres– que entendió nuestra motivación de presentar historias que generen cambio. En un momento en el cual la inclusión y la equidad son más necesarias que nunca, La Arriera es una contribución esencial al cine mexicano, reflejando de manera auténtica nuestra identidad y diversidad”.

La pareja protagonista de la historia, Andrea Aldana y Ale Cosío, coincidieron: “que llegue una historia de estas características es casi inaudito en el cine mexicano. Lo que más nos emociona es que justo retratamos algo que está perdido, que hace mucho no vemos tan comúnmente o que no tenemos tanta representación para estas historias. Otra cosa que nos emociona es que cuando leímos el guion se nos hizo muy interesante y cómo iba a impactar en el público. Creo que ese trabajo también nos parece formidable, formar parte de él”.

Aldana y Cosío añadieron: “interpretar nuestros personajes fue un gran reto, pero aprendimos muchas cosas no sólo de desempeño físico, sino también internamente. Nos dio un poco de temor conforme íbamos leyendo la historia, porque eran cosas nuevas para nosotras. Fue un trabajo duro, pero valió 100 por ciento la pena porque aprendimos y la experiencia que pasamos durante el rodaje”. Mencionaron además que en sus personajes deciden perderse en la pasión: “Esta película se incrusta en la nueva realidad, en la nueva

conciencia de las mujeres mexicanas y la sociedad de este país. Una nueva conciencia de poder visibilizar estas nuevas historias. Por otro lado, también es abrir las posibilidades y las puertas a más historias de éstas para que se haga más cine mexicano y con más representación. Me parece bellísimo porque al final de cuentas la historia habla de amor.

“El amor creo que es universal y a todos nos queda bien. Me parece increíble que sigan haciendo historias de amor.” La arriera se proyecta en el circuito comercial y alternativo.

ESPECTÁCULOS

Violentas Mariposas, filme galardonado que muestra la injusticia en nuestro país

Alfredo Dávila ve el cine como herramienta para la crítica social // Sería exhibida en México en 2026

El cineasta Adolfo Dávila, quien recientemente obtuvo dos premios en el Festival de Cine de Brooklyn por su película Violentas Mariposas, considera que México es un país con una gran tradición cinematográfica y grandes realizadores de renombre internacional; sin embargo, el mercado de distribución es complicado, sobre todo para el cine independiente.

“Me siento muy afortunado de haber realizado la cinta a través de los recursos del Estado, sobre todo de Imcine a través de Eficine y Procine, que nos ayudó en la parte de la postproducción, pero donde sí creo que seguimos teniendo un hueco y un vacío profundo es precisamente en la distribución.

“Es difícil encontrar estos caminos, y más cuando está en manos de la iniciativa privada que busca estrictamente cine comercial y superfluo en donde no se tocan temas profundos y delicados”, expresó el realizador a La Jornada

El largometraje Violentas Mariposas, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2024, gira en torno a un grafitero y una cantante de una banda punk, que se conocen en un contexto de profunda crisis y descontento social.

Sus mentes revolucionarias e idealistas quieren un mundo más justo y están dispuestos a luchar

por él. La música y el arte callejero los unen y son sus armas. Ingenuos e inocentes, exigen justicia, hasta ser víctimas de la agresión de tres corruptos policías, despertando la inimaginable rabia de quien ya no tiene nada qué perder.

Habla de una situación nacional “normalizada”

“Cuando presento la película en otros países, uno de los primeros cuestionamientos que me hacen es si no me siento amenazado o si corro peligro por hablar de ciertos temas. Hasta ahora, afortunadamente, no ha sido así, no señalo a nadie, simplemente hablo de una situación nacional.”

Para Dávila, el séptimo arte es una de las herramientas más poderosas para visibilizar la realidad y cuestionar nuestra sociedad.

“Creo que está existiendo ese cine paralelo al otro comercial y de mero entretenimiento”, indicó. Violentas Mariposas es un ejemplo de este tipo de películas que busca generar reflexión y conciencia sobre los problemas que aquejan a la sociedad mexicana.

En el Festival de Cine de Brooklyn la cinta recibió el Spirit Award al Mejor Largometraje Narrativo y el premio a Mejor Cinematografía. Ávila explicó que la película aborda el tema de la injusticia en México y la necesidad de romper el silencio.

“Era fundamental abordar el tema de la injusticia en México,

ya que se ha normalizado en nuestra sociedad el vivir en la carencia de justicia. Somos un país donde mueren periodistas asesinados, donde el feminicidio tiene un índice altísimo y donde hemos vivido todo tipo de represiones a lo largo de nuestra historia hacia la juventud”, añadió.

La película muestra la perspectiva de dos jóvenes que se enfrentan a la injusticia y la impunidad, y cómo esto puede llevar a una sensación de desesperanza y frustración.

“Creo que es súper importante que se motive la producción y la creación de cine con temáticas importantes para nosotros como país”, enfatizó.

También manifestó que la película no es un llamado a la violencia, sino más bien a la reflexión sobre qué ocurre cuando, ante la ausencia de la justicia, la gente se ve orillada a tomarla en sus manos.

El cineasta destacó que la reacción del público después de ver la película es un proceso de catarsis y liberación, especialmente en las mujeres, “porque pueden ver un momento en donde la justicia, aunque ha sido tomada en sus manos, se lleva a cabo.

“Mi intención al escribir Violentas Mariposas era la de recrear a dos personajes que no son pasivos, conformistas, dóciles, ni obedientes. Los protagonistas se confrontan a situaciones muy desfavorables, pero ante todo, están llenos de vida, de rebeldía juvenil y de va-

Cuarto capítulo de la serie Chespirito aborda el nacimiento de El Chavo

JORGE CABALLERO

Esta semana se estrenó el episodio número cuatro de la serie Chespirito: Sin querer queriendo, una mirada al camino a la fama del cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito. En el capítulo titulado Es que no me tienen paciencia, Gómez Bolaños debe demostrar que es capaz de crear nuevos personajes exitosos, y un tierno recuerdo de la infancia lo inspira a crear su personaje más entrañable: El Chavo. El serial es protagonizado por Pablo Cruz, Paulina Dávila, Bárbara López, Arturo Barba, Rolando Breme, Paola Montes de Oca, Miguel Islas, Juan Lecanda, Eugenio Bartilotti, Andrea Noli, Iván Aragón y Macarena García.

La Jornada platicó con Paola Montes de Oca y Miguel Islas, quienes encarnan a La Chilindrina y Don Ramón, respectivamente. Montes de Oca fue la primera en tomar la palabra y expresó: “Creo que el público está recibiendo muy bien la serie, a diario me llegan a mis redes sociales un montón de mensajes y comentarios muy padres. La aceptación de la serie, creo yo, se debe a que logra plasmar la creatividad y formación de Chespirito, también encontrar y descubrir esta nueva perspectiva de mostrar todo lo que pasaba detrás de cámaras con los personajes. Hace que el público se sienta parte de la serie”. Por su parte, Islas agregó: “Estoy gratamente sorprendido por la respuesta. Van 3 capítulos y este jueves (ayer) se estrenó el cuarto, y la serie ha causado muchísimo

lentía. Víctor y Eva son personajes que no se plantean como víctimas de una realidad desesperanzadora, sino como héroes que mediante sus acciones y su arte se atreven a intentar cambiarla”, explicó Adolfo Dávila.

Desde su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde obtuvo el premio a Mejor Actriz, Violentas Mariposas ha sido seleccionada por festivales como el Tallinn Black Nights Film Festival (Estonia), el Festival de Málaga (España), el Madrid Festival de Cine de las Américas, y ahora

▲ Fotograma del filme, que obtuvo dos premios en el Festival de Cine de Brooklyn.

el Festival de Cine de Brooklyn, en Estados Unidos. La cinta, según Dávila, podría exhibirse en las salas de México en 2026.

“Espero que la exhibición inicie por el 8 de marzo y coincidir con todo el movimiento de las mujeres en nuestro país y que el personaje femenino sea de mucha inspiración para las jóvenes.”

impacto, numerosos comentarios, la gente está más metida que nunca, porque muestra aspectos de la vida personal de Chespirito, cómo se relacionaba con sus hijos, con su esposa y cómo va conociendo a cada uno de los actores para crear a los personajes hasta conformar todo este universo que lo llevó a la inmortalidad.

“Te das cuenta que la serie está jalando muy bien porque, yo soy muy sensitivo, estoy mucho en la calle y la gente habla de la serie… me doy cuenta de cuánto aman a el Chavo del 8, a La Chilindrina, a Don Ramón, Kiko, al Profesor Jirafales y al Chapulín Colorado; es un privilegio ser parte de los actores y actrices que le damos vida a estos personajes tan entrañables.”

Para Montes de Oca es “una producción que vale la pena ver, está

tocando fibras sensibles de la gente y está gustando porque encuentran algo de verdad en esta historia; el programa de Chespirito es unos de los pináculos de la televisión latinoamericana, no sólo mexicana. Era necesaria una serie como ésta y llega en un buen momento para el deleite de chicos y grandes”.

Destacan genio de Gómez Bolaños

Miguel Islas compartió la opinión de su compañera y mencionó que la serie Sin querer queriendo “llega en un muy buen momento para que las nuevas generaciones gocen y se den cuenta de la grandeza de la obra del maestro Roberto Gómez Bolaños.

“Entender que fue un pionero en la comedia blanca en México y en toda América Latina, que propuso un nuevo concepto de comedia que encantó a toda la gente con este humor tan blanco, tan sencillo, tan transparente y que todo el mundo puede comprender.”

Nuestros entrevistados coincidieron en señalar que “hace mu-

cho tiempo no se producía una serie tan blanca, con una historia tan familiar y tan distinta a las demás. Contrasta con los contenidos donde siempre tiene que haber un escándalo e historias sórdidas, que no está mal, también es necesario hablar de los flagelos que aquejan a la sociedad, pero el mundo creado por Chespirito es muy distinto a todos esos escenarios, es un universo muy mágico, para toda la familia. “Y ahora con Chespirito: Sin querer queriendo muestra el mundo de una persona única, un genio que luchó desde abajo y logró hacer cosas increíbles con personajes que pocas personas se atreverían a crear: un hombre de 41 años personificando a un niño de 8 años o una actriz formada para que hiciera el personaje de una niña con las coletas disparejas. En ese momento fue una idea muy descabellada pero de ahí su éxito, y además sin decir una grosería, sin faltar el respeto a nadie. Eso es muy mágico.”

Chespirito: Sin querer queriendo se transmite los jueves por la plataforma de streaming MAX.

Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez, entre lujo y polémica

Las nupcias en Venecia del fundador de Amazon y la ex reportera de EU causan protestas entre residentes // La ciudad no es “patio de recreo de multimillonarios”

DE LA REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE THE INDEPENDENT

Las festividades de la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos y la exreportera de televisión Lauren Sánchez comenzaron ayer con invitados famosos y en medio de protestas en la ciudad de Venecia, Italia.

El acto, que durará varios días, inició mientras los residentes italianos se manifestaban por la presencia de la pareja estadunidense y sus amigos adinerados, luego de los recientes problemas de la urbe contra el turismo excesivo.

Pero como dice el refrán: “el espectáculo debe continuar”, la ceremonia nupcial se realizará este viernes y la fiesta se prolongará hasta el sábado.

Bezos, de 61 años, y Sánchez, de 55, llegaron el miércoles al Hotel Aman en helicóptero, después de pasar un tiempo en Croacia a bordo del mega yate de 500 millones de dólares del magnate.

La lista de 200 invitados incluye políticos, celebridades de Hollywood y realeza internacional. Entre los que destacan Ivanka Trump, Jared Kushner, Orlando Bloom,

Kim Kardashian, Leonardo DiCaprio, Oprah Winfrey y Gayle King.

Algunas estrellas llegaron ataviadas con conjuntos, vestidos y trajes que reflejaban el estilo veneciano en honor a la llamada “boda del siglo”.

La pareja, que ha estado junta desde su escandaloso romance de 2019 , gastó entre 10 y 20 millones de dólares en sus nupcias, o alrededor de 50 mil dólares por invitado.

La diseñadora de moda belga Diane von Fürstenberg, de 78 años, y su exmarido, el magnate de los medios Barry Diller, de 83, llegaron por separado al aeropuerto Marco Polo de Venecia el martes. Esta es la primera aparición pública de Von Fürstenberg desde que Diller se declaró gay en mayo.

La presentadora de televisión estadunidense Oprah Winfrey llegó ayer. Ella había celebrado a la feliz pareja en su fiesta de compromiso de noviembre de 2023. También se vio a el cofundador de Microsoft, Bill Gates.

Orlando Bloom de 48 años, llegó a Venecia sin Katy Perry, quien está de gira. La aparición del actor de El Señor de los Anillos se da en medio de especulaciones de que él y la estrella del pop de 40 años, habrían terminado su compromiso.

▼ La pareja se casará hoy. Ayer, activistas desplegaron una manta en la Plaza de San Marcos exigiendo justicia fiscal. Fotos Greenpeace y Ap

A unas horas del evento, activistas del grupo Extinction Rebellion protestaron contra el exceso de turismo y la boda del fundador de Amazon. El acto tuvo lugar en la plaza de San Marcos de Venecia. Por su parte, residentes locales se pronunciaron contra este tipo de eventos debido a que esta ciudad, patrimonio de la humanidad por la Unesco, “no es el patio de recreo de los multimillonarios”.

Días antes, los reclamos obligaron al magnate a cambiar la sede de la celebración que, originalmente, se realizaría en el centro de esa urbe, motivo por el cual la nueva ubicación no ha sido revelada. Sin embargo, los fastuosos festejos debían culminar este sábado en la suntuosa Scuola Grande della Misericordia, uno de los edificios históricos italianos. Un funcionario de la ciudad confirmó a medios locales que los invitados se reunirían en el Arsenal de Venecia, antigua base naval más alejada del centro.

DEPORTES

NO VOY A PERDER NI A RETIRARME, AFIRMA

Chávez Jr dedica pelea ante Jake Paul a los migrantes que sufren por redadas

Jake Paul entró al Honda Center, en California, dispuesto a exasperar a Julio César Chávez Jr antes de su combate de este sábado, pero no lo consiguió. El sinaloense se limitó a escuchar las bravuconadas del estadunidense y recordó lo importante: dedicar la pelea a todos los migrantes sin documentos que sufren las redadas en diversas ciudades de Estados Unidos debido a las agresivas políticas del presidente Donald Trump.

“Para derrotar a un tipo como él solamente hay que pelear, es la única manera de ganar. Lo del sábado lo dedico a todos los mexicanos que están pasando por problemas con el ICE. Es un bonito momento para ganar y ofrecer la victoria a todos los latinos que están luchando con las deportaciones”, aseguró el hijo de la leyenda, en la conferencia transmitida por DAZN, antes de su combate pactado en peso crucero.

La muestra de solidaridad de Chávez se une a la de su padre, así como otros deportistas mexicanos como Carlos Vela, Daniel Suárez y el entrenador de la selección de Costa Rica, Miguel Herrera.

“Estoy con ellos, son gente trabajadora y honesta que manda dinero a su familia en México. Se me hace una salvajada que se estén ensañando con los mexicanos”, reclamó el gran campeón mexicano. Paul, youtuber de 28 años y quien incursionó en años recientes en el boxeo, ingresó al recinto fiel a su estilo irreverente y provocador. Su primera acción después de saludar a la prensa fue pegar una hoja frente Chávez Jr con la leyenda “voy

a conseguir el nocaut”, que duró solamente unos instantes antes de que el sinaloense la pusiera frente al asiento de su rival.

Desde el anuncio de la contienda, el mexicano ha manifestado que aceptó enfrentar al estadunidense debido a su impacto mediático. Esto puede significar la resurrección o el fin de un peleador que parecía destinado a los niveles más altos, pero que estuvo inmerso en el escándalo debido a problemas de adicciones, con un episodio breve en prisión en Estados Unidos por posesión ilegal de un arma de fuego. Sin embargo, para este compromiso reiteró que tuvo una excelente preparación.

“Oh, sí, esto es el fin para él. Y me quiero disculpar por adelantado porque conozco la experiencia emocional por la que va a pasar, y se va a esconder. Voy a estar para él después de que lo retire”, respondió Paul, a la pregunta sobre si el mexicano pelea por su carrera el sábado.

“No voy a perder ni me voy a retirar. Voy a ganar”, refutó Chávez.

Insultos a montones

Los insultos del estadunidense hacia el sinaloense han llegado a montones desde su primer careo, al punto de dar golpes bajos burlándose de las adicciones de las que se encuentra en rehabilitación. Ante estas ofensas, el mexicano se ha defendido con el argumento de que su rival “no es un buen boxeador pese a los esfuerzos que hace en el gimnasio”, que a la vez han causado polémica por el motivo que aceptó el combate.

“No creo que sea bueno, lo intenta demasiado, pero no es buen

Foto captura de pantalla

boxeador y todo mundo lo sabe. Está fuerte, pero nada más. Si con eso bastara todos los de aquí serían leyendas. Eso lo dice gente que no sabe de boxeo (pelear por dinero y perder), porque se enganchan con lo que él hace en las redes sociales, como boxeador no ha hecho nada. Yo solamente me llevo una pelea más ganada, él trae mucha fuerza mediática porque hace muchas estupideces y la gente lo voltea a ver, hay que aprovechar eso para ganar”, enfatizó Chávez Jr. Paul, quien derrotó el año pasado a un Mike Tyson de 58 de edad frente a más de 70 mil aficionados en el estadio de los Vaqueros de Da-

llas, en una cartelera transmitida en vivo por Netflix, también cuenta en su palmarés con la victoria sobre el ex peleador brasileño de artes marciales mixtas Anderson Silva, quien se impuso a Chávez Jr en 2021. “Voy a pelear por y en representación de Puerto Rico. Y los mexicanos están de mi lado, incluso Peso Pluma (cantante mexicano) dijo que yo iba a ganar. Es un gran boxeador (Chávez Jr), me gustan los nombres grandes y legendarios, aunque es un bache en mi camino al campeonato. Es un examen difícil, pero estoy aquí para exigirme, lograr grandes cosas en este deporte y hacer una persecución por el título cuando gane”, puntua-

▲ El estadunidense y el mexicano se enfrentarán este sábado en el Honda Center, en California, en lo que podría ser una de las últimas llamadas para el regreso del sinaloense al boxeo. Foto tomada de redes sociales

lizó Paul mientras recibía la rechifla del público, entre los que estaba Julio César Chávez padre y otros integrantes de su familia. En la cartelera, el también tricolor Gilberto Zurdo Ramírez defenderá sus cetros crucero de la AMB y OMB frente al cubano Yuniel Dorticos. El pesaje para a ambos combates se realizará hoy.

El nadador David Olvera impone récord al dar la vuelta más rápida a Manhattan

DE LA REDACCIÓN

El nadador mexicano David Olvera impuso ayer un nuevo récord mundial y Guinness tras dar la vuelta más rápida de la historia alredsedor de la isla de Manhattan, en Nueva York. Consiguió la hazaña al completar 48.5 kilómetros del recorrido en cinco horas, 34 minutos y 58 segundos, en las que tuvo que enfrentarse a bajas temperaturas y enormes corrientes de agua.

La marca anterior correspondía al escocés-australiano Andrew Donaldson, quien el 19 de septiembre de 2024 había hecho el trayecto en cinco horas, 41 minutos y 48 segundos, por lo que el mexicano redujo el récord en alrededor de seis minutos.

El originario de Ciudad Valles,

San Luis Potosí, compartió en sus redes sociales imágenes del momento en el que terminó la ruta alrededor de la isla neoyorquina.

Asimismo, publicó un mensaje en el que agradeció a su familia y a sus patrocinadores por el apoyo que le brindaron para cumplir esta meta.

“¡Sin palabras, lo logré! Gracias a mis patrocinadores por hacer este sueño posible y por confiar en mí, y a todas la personas que creyeron”, escribió.

“Es un reto físico, metal y espiritual, pero también una oportunidad para inspirar al mundo. Vamos a documentar esta historia como nunca antes se ha visto. Un documental lleno de fuerza, entrega y pasión”, señaló el nadador de aguas abiertas en un video publicado antes de comenzar el recorrido.

Olvera López, quien cuenta

con más de 15 años de trayectoria en el alto rendimiento, detalló en su cuenta de Instagram que logró cumplir esta meta “después de cinco meses de trabajo intenso, de entrenamientos físicos y mentales, de superar obstáculos y darlo todo”. Además, comentó que para este desafío llevó a cabo entrenamientos extremos, como nadar 14 horas seguidas en alberca, 10 horas a contracorriente en aguas de la Huasteca potosina, y travesías nocturnas de hasta nueve horas.

Relató también que su próximo reto es nadar de Isla Mujeres a Cozumel, donde haría un recorrido de aproximadamente 83 kilómetros, con lo que buscará seguir haciendo historia en la natación de aguas abiertas, tanto en México como a escala internacional.

▲ El mexicano consiguió la hazaña al completar 48.5 kilómetros de recorrido alrededor de la isla neoyorquina en cinco horas, 34 minutos y 58 segundos.

EL ARGENTINO LLEGA A LOS DIABLOS DEL TOLUCA

“Siento que el infierno me llama”, dice Nicolás Castro

DE LA REDACCIÓN

El Toluca se consagró monarca del futbol mexicano tras 15 años y para el torneo que viene ya comenzó a añadir las primeras piezas para defender el título, como la llegada del mediocampista argentino Nicolás Castro, proveniente del Elche de España, como refuerzo para el torneo de Apertura 2025 de la Liga Mx, la cual comenzará el 11 de julio.

“Siento que traigo el diablo adentro, escucho voces, veo diablos por todas partes, siento que el infierno me llama. Campeones, estoy aquí”, dijo Castro en un video publicado por el club en redes sociales, en el que se ve al jugador caminando por el pasillo que da acceso a la cancha del estadio Nemesio Diez y porta el número 8 en su camiseta.

La carrera profesional de Castro se remonta a 2019 cuando debutó con el Newell’s Old Boys de Argentina, también jugó para Genk de Bélgica hasta el verano de 2023,

cuando llegó al Elche de España, equipo de la Segunda División en la liga ibérica.

El futbolista de 24 años colaboró para que el conjunto español logrará el ascenso a la primera categoría y en su historial el argentino disputó un total de 77 partidos oficiales, anotó nueve goles y dio siete asistencias.

“Desde el Elche CF agradecemos el compromiso, la entrega, el rendimiento y el comportamiento ejemplar de Nico Castro, que ha sido un referente dentro y fuera del terreno de juego. Le deseamos mucho éxito en esta nueva etapa profesional. ¡Mucha suerte, Nico!”, le agradeció en despedida el cuadro español.

Castro llega en un momento en el que el conjunto dirigido por el argentino Antonio Mohamed presume también el liderato de la temporada pasada, ubicándose en la cima de la general con 41 puntos, lo que le garantizó jugar la final ante el América con su gente en el Nemesio Diez y poder eliminar por 2-0 al tricampeón

y así el Turco Mohamed volviera a coronarse de la misma manera en que lo hizo hace seis años al frente del Monterrey.

La temporada pasada los Diablos Rojos también vieron el resurgir de Alexis Vega, quien despertó aquella magia que se apagó en su paso por el Guadalajara y regresó al Toluca para involucrarse en momentos importantes y marcar el penal que les dio el triunfo junto con el gol de su compañero Luan García Teixeira.

Vega vivió una destacada temporada con nueve goles, sólo tres por debajo de su compañero Paulihno, lo cual le valió para volver a la selección mexicana que disputa la Copa Oro y donde el jugador ha tenido actividad.

Así, el argentino arriba al cuadro mexiquense, uno de los más ganadores de la Liga Mx con 11 títulos. “De perfil zurdo, Nicolás Castro buscará convertirse en pieza clave del conjunto dirigido por Antonio Mohamed”, informó el club en un comunicado. Con información de Reuters

Solazzi, pese a cacería de la FMF en su contra, sigue firme en pro del ascenso

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

La suspensión del ascenso y descenso de la Liga Mx ha llevado a Giovanni Solazzi, vicepresidente y director general del Cancún FC de la Liga de Expansión, a buscar desde acuerdos hasta llegar al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), así como enfrentar imprevistos como una investigación por parte de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por sus declaraciones en defensa del formato que otorga un premio deportivo.

“No es una batalla, es un movimiento con la idea de construir. Por regla debe regresar el ascenso, atrás hay un trabajo de preparación con buena actitud y deseo de mejorar el futbol mexicano porque sí se necesita. En mi opinión hay mucha mediocridad y eso mata, no debería de ser así, pues aquí hay muchos de los mejores equipos del mundo”, señaló Solazzi en plática con La Jornada.

El directivo mantiene esa postura de defensa, aun cuando está en medio de una investigación que abrió la federación en su contra y de Alberto Castellanos, presidente

de Leones Negros, por supuestamente violar el código de ética tras una conferencia que realizaron a inicios de mes en la que expresaron su inconformidad por la suspensión del ascenso y descenso. “No puedo comentar mucho, aún no me dan resultados (de la investigación). Se señalaron algunos puntos y palabras que dijimos. Ninguno de estos fueron insultos, absolutamente, si se tomaron de forma agresiva es una interpretación. Ejercimos nuestro derecho de expresión de buena forma sin insultar a nadie y sin decir nada malo”, apuntó.

Frente a los estragos por la pandemia de covid 19, la Liga Mx anunció en 2020 la suspensión del ascenso y descenso. Un año después, impuso varios requisitos para cumplir con una certificación y así aspirar a la Primera División, además de que al menos cuatro clubes deben tener esa clasificación. Se tenía previsto que el formato anterior se restableciera en este año para que un equipo ascendiera en 2026; sin embargo, la FMF indicó hace unas semanas que sería hasta 2027, pero se contradice al decir que “el ascenso está vigente vía certificación”.

CR7 renueva hasta 2027 con Al-Nassr

AFP Y REUTERS

La edad no parece un obstáculo para Cristiano Ronaldo. A los 40 años, el portugués renovó contrato con Al-Nassr de Arabia Saudita hasta 2027, anunció ayer el club.

Ante esta situación, 10 clubes de la Liga de Expansión –Atlante, La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca, Mineros de Zacatecas, Venados FC, Leones Negros de la UdeG y Jaiba Brava– interpusieron una demanda ante el TAS. No obstante, cuatro desistieron, además de que la FMF retiró el subsidio que daba en compensación por la falta de ascenso.

El mexicano-estadunidense Jeff Luhnow y Blue Crow Sports Group, dueño del Leganés, compraron en 2020 al Cancún FC para crear en la Riviera Maya una nueva marca deportiva en la zona; proyecto que se ha visto obstaculizado por las medidas de la FMF. “La inversión muchas veces llega desde abajo”, dijo Solazzi al poner de ejemplo los casos del Como y el Atalanta en Italia, que crecieron tras ascender, o el Oviedo, propiedad de Grupo Pachuca y el cual llegó a Primera División en España. “Somos seis clubes los que seguimos ante el TAS y estamos fuertes. Directivos de otros países no entienden lo que pasa en México, donde se busca que ascienda un club cuando en otras ligas son hasta cuatro”, finalizó

“Comienza un nuevo capítulo. La misma pasión, el mismo sueño. Hagamos historia juntos”, escribió CR7 junto a una imagen en la que posa con la camiseta del equipo.

Cristiano Ronaldo está a punto de alcanzar los mil goles en su carrera, ha marcado 794 con sus clubes y 138 con Portugal, lo que eleva su cuenta a 932 tantos. Con Al-Nassr, conjunto al que llegó en 2022 como agente libre tras dejar el Manchester United, ha marcado 93 dianas en 105 partidos.

“La presencia de Ronaldo ha sido un factor clave en el desarrollo de la Saudi Pro League en los recientes dos años y medio. Abre la puerta a jugadores de élite y a jóvenes para venir a Arabia Saudita”, declaró el mes pasado a Afp una fuente del Fondo de Inversión Público (PIF), el mayor inversionista en el balompié saudita.

Este fondo soberano controla a varios clubes del campeonato, entre ellos Al-Nassr, Al-Hilal o Al-Ahli, además de financiar otros grandes espectáculos deportivos en el país.

“Soy el máximo goleador de la historia”, afirmó hace unos meses el astro portugués en una entrevista con el canal de televisión español La Sexta. “No siendo zurdo, estoy en el top-10 de jugadores que más goles

▲ El astro portugués quiere extender su legado personal y en la liga saudita, donde hasta ahora ha marcado 93 goles en 105 partidos. En la imagen aparece junto a Abdullah Al-Majid, presidente del club. Foto Afp

han marcado con la izquierda, y con la cabeza, de penal y en faltas. De la derecha ya ni hablamos. “Creo que soy el futbolista más completo que ha existido. Hago todo. Juego bien de cabeza, tiro bien las faltas, pie izquierdo, derecho, estoy fuerte, salto”, añadió. “Decir que Cristiano no es completo es mentira, soy el más completo. Nunca he visto a nadie mejor que yo”.

La llegada del astro portugués hizo que varios jugadores, especialmente en los últimos años de sus carreras, se dejaran seducir por el futbol de este país, que brinda contratos millonarios a sus estrellas

Hace un mes CR7 publicó que “este capítulo ha terminado” horas después del final del campeonato saudita, en el que su club terminó tercero y sin trofeos, lo que se interpretó como su salida. Pese a haber sido el máximo goleador del campeonato, con 25 dianas, no ha logrado ganar un título nacional o continental con Al-Nassr, tras ser eliminado en semifinales de la Liga de Campeones asiática. El año pasado, el cinco veces Balón de Oro dijo que podría terminar su carrera en Al-Nassr, club de Riad y el favorito de varios miembros de la familia real del país.

LUIS CHÁVEZ SUFRE TERRIBLE LESIÓN

▲ Luis Chávez se convirtió en la primera baja del Tricolor en la Copa Oro debido a una grave lesión en el entrenamiento del miércoles. “Chávez sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, diagnóstico que fue confirmado tras realizarse una resonancia magnética. Debido a la gravedad, el jugador no podrá continuar su participación con el representativo nacional”, informó el equipo en un comunicado. Los dirigidos por Javier Aguirre juegan mañana ante Arabia Saudita en los cuartos de final del certamen Foto tomada de redes sociales

Mbappé denuncia al PSG por acoso laboral

AP PARÍS

Kylian Mbappé denunció a su antiguo equipo, el París Saint-Germain, por acoso laboral, confirmó ayer la Fiscalía de París, la cual comenzó una investigación.

La autoridad informó que Mbappé está “denunciando el lofting al que afirmó haber sido sometido en el París Saint-Germain”. La palabra lofting se utiliza en Francia para describir una práctica que implica aislar a un jugador del equipo principal por razones deportivas, administrativas o disciplinarias.

Mbappé está descontento con la forma en que fue tratado por el club de la Ligue 1 cuando fue apartado antes de la temporada 2023-24, tras su decisión de no extender su contrato con el club.

El astro francés se unió al Real Madrid el verano pasado en una transferencia gratuita después de anotar un récord de 256 goles en siete años en el PSG, que ganó la Liga de Campeones sin él este año. Este nuevo episodio se añade al reclamo del delantero del Real Madrid, quien está inconforme con su antiguo club, argumentando que el PSG le debe 55 millones de euros (61 millones de dólares) en salarios no pagados.

La relación de Mbappé con el PSG terminó en medio de profundas tensiones. El club parisino

se sintió decepcionado por Mbappé después de ofrecerle el contrato más lucrativo en la historia del club cuando firmó un nuevo acuerdo en 2022.

Pero el delantero estaba frustrado porque sentía que no se cumplieron las promesas de fichar a jugadores claves. Cuando firmó ese acuerdo fue presentado ante los aficionados sosteniendo una camiseta con el número 2025. Según informes, Mbappé estaba molesto porque el contrato era hasta 2024, con una opción del jugador para una temporada adicional. El astro francés sorprendió al PSG en junio de 2023 al informar al club que no tomaría la opción de un año adicional. Con su contrato efectivamente en su último año, puso al club en la posición de necesitar vender al futbolista para evitar perderlo sin recibir nada cuando el contrato expirara.

Después de decirle al equipo que no extendería, Mbappé fue dejado fuera de una gira de pretemporada a Japón y Corea del Sur y obligado a entrenar con jugadores marginales. El PSG indicó que preferiría venderlo antes que dejar que el jugador se fuera gratis en 2024, pero él rechazó un movimiento de 300 millones de euros al equipo saudita Al-Hilal. El equipo legal de Mbappé dijo en abril que iniciaría una acción contra el PSG por la forma en que fue tratado en ese momento.

Mundial de clubes FIFA 2025

PACHUCA SE DESPIDE CON DERROTA

Real Madrid golea y enfrentará a Juventus

DE LA REDACCIÓN

En cada Mundial de Clubes, el Real Madrid carga con la etiqueta histórica del más ganador del torneo, lo cual lo obliga a actuaciones de excelencia. Ahora, en una etapa de adaptación con Xabi Alonso, los merengues cumplieron con esa exigencia al sellar su pase a octavos de final con una victoria 3-0 sobre el Salzburgo, mientras AlHilal dio la campanada al clasificar tras derrotar al Pachuca.

Aun cuando comenzó esta edición con un empate y no ha podido recurrir a su estrella Kylian Mbappé, quien ha estado enfermo, el Madrid cerró como líder del Grupo H con siete unidades y ahora enfrentará a la Juventus, segundo del sector G tras ser superado por el Manchester City.

Con una vistosa jugada en la que rompió a la defensa rival, Vinicius Jr (40) puso el primer tanto en el Lincoln Financial, en Filadelfia. Después Federico Valverde (45+3) aumentó la cuenta y Gonzalo García (85) sentenció la victoria.

En el gran espectáculo de los merengues, Jude Bellingham fue clave al mandar los pases precisos para que Vinicius y Valverde alcanzaran la meta.

Al mismo tiempo, en el Geodis Park, en Nashville, Al-Hilal se convirtió en la sorpresa del torneo al ser el único plantel africano en conseguir su boleto a octavos de final luego de imponerse por 2-0 al Pachuca con goles de Salem Aldawsari (22) y Marcos Leonardo (90+5). El plantel saudita cerró con cinco puntos –uno más que el Salzburgo– y tendrá ahora de

rival al Manchester City, vigente campeón del certamen.

En contraste, los Tuzos, representantes de la Liga Mx, se despidieron como uno de los equipos con menor rendimiento al eslabonar de tres derrotas. El resultado se muestra como un inicio desalentador para el proyecto de Jaime Lozano, quien asumió el banquillo hace unas semanas tras la salida de Guillermo Almada.

En el duelo entre potencias del futbol europeo, el Manchester City, de Pep Guardiola, demostró una clara superioridad al golear 5-2 a la Juventus de Turín para tomar el liderato del sector G de manera invicta con nueve puntos. Los Citizens complacieron a los

▲ Vinicius Jr abrió el festín de goles para el Madrid, que venció 3-0 al Salzburgo. Foto Afp

más de 54 mil aficionados en el Camping World Stadium, en Orlando, con un festival de goles de Jeremy Doku (minuto 9), Erling Haaland (52), Phil Foden (69), Savinho (75), mientras el defensa Pierre Kalulu (26) marcó un tanto en puerta propia. En paralelo, Al-Ain, de Emirato Árabes Unidos, cerró su participación en el Mundialito con una victoria 2-1 frente al marroquí Wydad, que también ya estaba eliminado por ser el último del Grupo G.

Sheinbaum coordina con gobernadores preparativos para la Copa del Mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió ayer con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y de Nuevo León, Samuel García, para “coordinar los preparativos de la Copa Mundial de Futbol 2026. Será una gran fiesta deportiva”, sostuvo la mandataria en redes sociales. Antes de la cita, Lemus dijo que le explicarían todas las acciones que cada uno está llevando a cabo. En el caso de Jalisco, indicó, “es-

tamos listos para recibir a más de 2 millones y medio de visitantes” en 50 días que durará el Mundial. Resaltó que han adelantado en la renovación del ingreso a Guadalajara desde el aeropuerto, “lo que llamamos carretera a Chapala, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. “Venimos a pedirle el apoyo de la Federación para el sistema de electromovilidad y también, muy importante, el tema de seguridad. Jalisco tiene la policía mejor pagada de toda la República Mexicana. Para el que menos gana, 25 mil 740 pesos libres de polvo y paja”, aseguró Lemus.

A su vez, Samuel García señaló que en Nuevo León están renovando todos los camiones de la ciudad. “Vamos a adquirir 2 mil para tener en el Mundial todos los camiones nuevos. También estamos pidiendo apoyo para el Parque del Agua –situado alrededor del estadio de los Rayados– y el nuevo Fundidora, donde se ubicará el Fan Fest para la Copa.” Asimismo, en materia de carreteras, la Interserrana, que conecta San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, “y afortunadamente la Presidenta nos va a apoyar con permisos y con recursos”, compartió Samuel García.

MÉXICO SA

Estados Unidos culpa a terceros // Alfonso Romo, error político // Listo: Nobel de la Paz a Trump

POR EL MOMENTO, a Donald Trump le falló su puesta en escena en Medio Oriente, de tal suerte que de nuevo recurre a su caballito de batalla, México, y en el clásico boxístico del uno-dos, el miércoles pasado intentó aplicar un par de ganchos al hígado contra el gobierno de Claudia Sheinbaum: el primero, vía Departamento del Tesoro, al sector financiero que opera en el país, mediante una acusación de lavado de dinero; el segundo, por medio de la Fiscalía General de Estados Unidos, que cataloga a su vecino del sur de “adversario extranjero”. Ello, sin olvidar que semanas atrás la secretaria bótox, Kristi Noem, no pudo conectar un uppercut a la mandataria mexicana, tras acusarla de “alentar la violencia y la protesta” por las brutales redadas contra los inmigrantes.

LO ANTERIOR DA cuenta de que el magnate que despacha en la Oficina Oval nada tiene que hacer en la vida, salvo buscar pleito aquí, allá y acullá; el pretexto es lo de menos: provoca, insulta, grita, amenaza, condiciona, suelta a sus perros, bombardea y mucho más, lo que revela severos trastornos de salud mental, de tal suerte que, por el bien del planeta, a este egocéntrico personaje le urge terapia o cuando menos un medicamento antisicótico.

TRUMP ORDENÓ A Scott Bessent, titular del Departamento del Tesoro, el primer gancho al hígado: en México, “facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector ayudan al envenenamiento de innumerables estadunidenses al mover dinero para los cárteles, lo que los convierte en piezas claves en la cadena de suministro de fentanilo”. Seleccionó bien el objetivo (aunque “olvidó” mencionar que su gobierno no hace nada por evitar, o cuando menos paliar, el consumo de drogas en su territorio, y que sus fronteras son verdaderos coladores por los cuales pasan todo tipo de enervantes, más los que se producen internamente), porque de mucho tiempo atrás el sistema financiero que opera en el país (mayoritariamente de capital extranjero) ha sido señalado como uno de los principales centros de lavado de dinero en el mundo, aunque al referido funcionario también “se le pasó” mencionar que en Estados Unidos se blanquean cantidades mucho mayores y no lo han controlado (algunas fuentes estiman que la industria del chaca-chaca en el vecino del norte representa hasta 38 por ciento del total mundial).

OBVIO ES QUE los tres consorcios financieros involucrados por Bessent de inmediato salieron a desmentirlo, aunque cierto es que la aparición de un personaje en este culebrón (con su innegable objetivo político que conlleva, dada la pasada relación institucional de Alfonso Romo con el ex presidente López Obrador) no ayuda mucho, toda vez que en 2005 el empresario regiomontano (legionario de Cristo, yerno del extinto barón Alejandro Garza Lagüera, muy amigo de Carlos Salinas de Gortari, íntimo de Pedro Aspe y mecenas electoral de Vicente Fox, entre otras gracias) fue denunciado por ser uno de los operadores financieros del dictador Augusto Pinochet. Sin duda, y se ha dicho en este espacio, su nombramiento como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República fue un error del agente chipilín.

EL OTRO GANCHO al hígado intentó propinarlo la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi (antes ocupó el mismo puesto, pero en Florida, donde el narco lava y lava), quien se envolvió en la bandera de las barras y las estrellas (de David): “No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro, no sólo de Irán, sino de Rusia, China y México, de cualquier adversario extranjero que trate de matarnos físicamente o por sobredosis a nuestros hijos, con drogas”. Y, como Bessent, esta funcionaria “olvidó” algo: mencionar que su país es el mayor consumidor, por mucho, de todo tipo de enervantes en el mundo. Pero dice que los culpables son otros.

Las rebanadas del pastel

DONALD TRUMP ESTÁ feliz, porque, dice, obtendrá el Premio Nobel de la Paz. Y el comité que decide quién se queda con el galardón ya cuenta con todos los elementos para entregárselo: en tan sólo cinco meses de “gobierno”, el esquizofrénico personaje bombardeó Irán, sin declaración de guerra, con sus costosísimos aviones B-2; amenazó con “deponer al régimen de Teherán”; armó a Israel hasta los dientes; ha prometido “liberar o indultar” al criminal de guerra Benjamin Netanyahu (cariñosamente le llama “Bibi, gran héroe”); avala el genocidio en Gaza; su país es el exportador número uno de armas; ordenó a las naciones de la OTAN (donde lo reconocen como “papito”) duplicar el gasto militar y muchísimas más acciones a favor de la paz. Como se ve, reúne todas las condiciones.

X: @cafevega

Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

Baja el BdeM tasa de referencia a 8%

La junta de gobierno del Banco de México (BdeM) recortó ayer en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia para llevarla a 8 por ciento, su nivel más bajo en tres años. De esta forma, el banco central continuó con su ciclo de disminución de tasas, a pesar del aumento de la inflación.

Con este ajuste, en línea con las previsiones del mercado, el BdeM suma cuatro recortes consecutivos de medio punto porcentual, más otros cuatro al hilo de un cuarto de punto. El ciclo de bajas comenzó a mediados del año pasado.

En su comunicado de política monetaria, el instituto central destacó que desde su último anuncio el peso mexicano continuó apreciándose. Además, en abril la actividad económica se expandió moderadamente, pero persisten condiciones de debilidad.

Asimismo, señaló, el entorno de incertidumbre y tensiones comerciales implica riesgos para la economía mexicana.

En este contexto, la inflación general se incrementó de 3.93 a 4.51 por ciento entre abril y la primera quincena de junio. La subyacente (que no toma en cuenta los productos volátiles) pasó de 3.93 a 4.2 por ciento en el mismo periodo.

Espera inflación de 3.7%

El BdeM aumentó de 3.3 a 3.7 por ciento su cálculo de inflación general para 2025. Sin embargo, sigue esperando que el índice de precios converja con su objetivo de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026.

“Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza. La reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual y el aumento en la de las mercancías mayor a lo previsto”, apuntó el BdeM.

Pese al aumento de la inflación general, la junta de gobierno “juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria”, considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de

Aumentó

26.1%

la actividad económica y el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a escala global. Destacó que los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: depreciación cambiaria, perturbaciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas. A la baja: una actividad económica menor a la anticipada, menor traspaso de aumentos a los costos y menores presiones por la apreciación reciente.

Prevén recorte adicional de 75 puntos base en el año

Analistas de Banamex destacaron que el recorte estuvo en línea con lo esperado, pero uno de los puntos más relevantes es la afirmación de que “hacia delante, la junta de gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”; por ello, considerando el panorama inflacionario, la desaceleración del crecimiento y que la política monetaria continúa en terreno restrictivo, se prevén más recortes.

“Sin embargo, el ajuste a un tono menos paloma (recortes de menor magnitud) en la guía futura implicaría que a partir de agosto las tasas se recortarían a un ritmo de un cuarto de punto porcentual por reunión, y estimamos que la tasa cerrará 2025 en 7.25 por ciento”, señaló Banamex.

En este sentido, analistas de Invex consideraron que lo más sobresaliente del comunicado fue una modificación en la guía prospectiva, dado que ahora el BdeM dice que “valorará recortes adicionales a la tasa de interés de referencia”, eliminando el fragmento sobre “considerar ajustarla en magnitud similar”, el cual se había mostrado en los tres anuncios anteriores, por lo que también espera cierre el año en 7.25 por ciento. Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Jonathan Heath se manufestó a favor de mantener el objetivo de la tasa de interés interbancaria a un día en 8.5 por ciento.

recaudación en la aduana de Manzanillo

GUSTAVO CASTILLO

La aduana de Manzanillo, Colima, aumentó en mayo sus ingresos 26.1 por ciento, al recaudar 86 mil 673 millones de pesos en comparación con el mismo mes de 2024, cuando cobró 68 mil 724 millones.

La Secretaría de Marina-Armada de México informó que esa oficina opera “con normalidad y eficiencia”, luego de que supuestos trabajadores de empresas aduaneras realizaron un paro del 12 al 16 de mayo.

La Marina señaló que “gracias al trabajo coordinado entre instituciones y a la toma oportuna de decisiones en materia de recursos humanos, se ha asegurado el buen funcionamiento del sistema aduanal, incluso frente a retos operativos recientes. “Este esfuerzo institucional permite hoy mostrar resultados concretos en materia de recaudación, reflejo del compromiso con la legalidad, la transparencia y el fortalecimiento del comercio marítimo nacional.”

▲ La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, acudió el martes a una audiencia ante el Subcomité de Asignaciones del Senado de ese

ECONOMÍA MORAL

¿Es posible una teoría económica crítica?
Libro de Márkus et al critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (14ª entrega)

JULIO BOLTVINIK

GYÖRGY MÁRKUS (GM), Janos Kis (JK) y György Bence (GB), continúan en How is Critical Economic Theory Possible? (HICETP), después de señalar, como dije al final de la entrega anterior –que a Marx (Mx) no le impresionaron las dificultades que las economías socialistas (SCL) centralmente planificadas que él vislumbraba podrían tener– que el capitalismo (CPL) más desarrollado que Mx conoció no usaba todavía la plasticidad de las necesidades (N) para configurar y transformar el consumo de masas, aunque en El capital (EC) afirma que incluso las N más elementales son conformadas por la producción social. También señaló que el valor de la fuerza de trabajo (VFT) es variable en función de las N reconocidas de los trabajadores, cambio que ocurre sólo a largo plazo. Sostenía que a corto plazo estas N pueden concebirse como fijas, no porque él desconociera los cambios cualitativos en los bienes de consumo o ignorara los cambios cualitativos y cuantitativos en el consumo obrero asociados a los periodos de auge, cuando aumentan los salarios. En estos casos aumentan los precios. Mx veía el auge como un fenómeno temporal que no modifica la estructura de las N reconocidas de los obreros. Con esta idea en mente, concluía que la distribución directa de bienes y la eliminación de los mercados en el SCL no sería un problema importante. Mx podría entonces pensar que sería suficiente registrar los datos del periodo previo y corregirlos con algún tipo de encuesta pública y los datos censales recientes, para predecir lo que la sociedad necesitaría en el siguiente periodo. Pero GM, JK y GB apuntan que Mx tuvo que pagar un alto precio por ser incapaz de distanciarse de esta visión. Mx entendió el SCL como un sistema social en el cual cada individuo puede realizar libremente su potencial inherente y resulta difícil imaginar tal sociedad sin una oportunidad real para todos de explorar y satisfacer N que no están fijas por tradición, lo que presupone una economía dinámica capaz de ampliar continuamente el conjunto de elecciones de consumo. A menos que se entienda el SCL como sistema social para ascetas y virtuosos morales no puede desentenderse de la diferenciación y cambio dinámico de las N. Si las N son abiertas y variables, el modelo económico de SCL en el que las N y la producción (Pr) son coordinadas ex ante por la planeación central basándose en las propiedades naturales de los objetos de las N y en la métrica natural del tiempo de trabajo (TTr), se tropieza con dificultades insuperables. Lo producido y lo necesitado no coincide y puesto que la comunidad sólo puede percatarse de que ha producido muy poco o demasiado de un bien cuando los inventarios han crecido por arriba de lo normal o cuando la insuficiencia de bienes se hace evidente, los productores asociados sólo pueden restaurar el equilibrio retrospectivamente. ¿Debemos entonces considerar la economía centralizada basada en el tiempo de trabajo (TTr) como un mecanismo de prueba y error, similar al mercado? O deberíamos más bien suponer que, a diferencia del mercado en el que los desequilibrios no están bajo control social, la economía de TTr centralizada es capaz de mantener la sub/sobreproducción en límites reducidos?

HASTA HACE POCO, continúan GM, JK y GB, los apologistas de la economía administra-

tivamente planeada, solían argumentar que los desequilibrios no podrían llevar al colapso de la producción en este tipo de economías, porque en ellas las unidades de Pr no cubren los gastos del siguiente periodo de producción con el ingreso de sus productos. En ellas la asignación de los medios de Pr a las unidades de Pr procede por canales totalmente independientes de los responsables de la distribución de bienes de consumo. El desempeño de las unidades de Pr no se mide en términos de la diferencia entre ingresos y gastos, sino en términos de los indicadores fijados por el centro. La producción constituye un ciclo económico cerrado: puede ser renovado sin interrupción incluso si el acervo completo de bienes de consumo fuese destruido, con la excepción del mínimo necesario para la subsistencia de la producción. No es una virtud de un sistema económico el que no registre como falla de una unidad de Pr si sus productos van a la basura. Cierto que la planeación central puede restaurar el equilibrio entre N y Pr por aproximaciones sucesivas, redirigiendo las capacidades que produjeron excedentes a la Pr de bienes que fueron insuficientes. Pero la corrección en la economía centralmente planificada es más lenta que la del mercado: lo opuesto a lo que Mx suponía. El mercado es más sensible a cambios en las circunstancias. En el mercado la relación entre oferta y demanda es regulada por los cambios de precios, que suben o bajan en respuesta a la demanda excesivas. Los cambios en los precios proveen información a las unidades de Pr sobre el medio económico, mientras las economías de planeación central no tienen un mecanismo funcionalmente equivalente. En ellas las unidades de Pr reciben información sobre la N de los bienes y sobre los costos relativos a los que pueden proveer esos bienes, sólo a través de la instancia central. Si los planes recientes cubren o no la estructura de N, sólo se descubre cuando las instancias centrales registran el resultado de la ejecución de sus planes. La inflexibilidad relativa de la economía planificada significa que reacciona más despacio y a costos más altos a N cambiantes que el mercado; no descartan la posibilidad de que una economía centralizada haga su trabajo mediante aproximaciones sucesivas. Si este fuese el único precio por pagar por la eliminación del mercado, sería razonable considerar si las ganancias sociales de dicha transición serían o no suficientes para sobrecompensar las pérdidas de eficiencia económica. Sin embargo, hay mucho más que considerar. Si bien la administración de las cosas, Mx pensaba, reemplazaría los sensores del mercado por la contabilidad central, la conducta de los consumidores seguiría siendo descentralizada. Los productores asociados (PA) pueden decidir, centralmente, como comunidad, qué producir, pero no pueden y no deberían decidir centralmente lo que deberían consumir. Mx tomó muy en serio la autonomía de los consumidores. Concibió el consumo individual basado en la recepción, por parte de cada productor, de un certificado de la sociedad por su trabajo que lo autoriza a tomar lo que quiera de los almacenes colectivos de bienes de consumo, hasta el límite de dicho certificado de TTr. La misma cantidad de trabajo que ha dado a la sociedad la recibe de otra forma. Intercambio de valores iguales. Estos certificados no son dinero, no circulan, dice Mx.

julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Bajaron exportaciones en mayo, afectadas por tensión comercial con EU y petroprecios

Las exportaciones de mercancías de México mostraron debilidad en mayo pasado por una disminución pronunciada de las petroleras, así como de las agropecuarias y automotrices, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En mayo de 2025, el valor de las exportaciones se ubicó en 55 mil 476.4 millones de dólares, monto inferior en 0.35 por ciento respecto al mismo mes de 2024, en contraste con el crecimiento registrado en abril, de 5.8 por ciento. Las ventas al exterior de productos agropecuarios, en medio de la incertidumbre por los aranceles, descendieron 6.6 por ciento, y de las manufacturas automotrices bajaron 9 por ciento anual. En tanto, las petroleras se contrajeron 35.2 por ciento anual, que representan alrededor de 4 por ciento del total.

Lo anterior se debió a una baja en el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación y a un menor volumen de crudo exportado, en comparación con el mismo mes del año pasado.

En los primeros cinco meses de 2025, el valor de las exportaciones totales sumó 259 mil 25 millones de dólares, lo que significó un avance anual de 3.4 por ciento. Dicha tasa derivó de un crecimiento de 4.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de 23.8 por ciento en las petrole-

▲ Movimiento de mercancías en la aduana de Manzanillo. Foto Germán Canseco

ras, entre las que nuevamente las agropecuarias y las automotrices cayeron 3.5 y 5.7 por ciento anual, respectivamente.

Importaciones

En tanto, el valor de las importaciones de mercancías fue de 54 mil 447 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 1.4 por ciento. Sin embargo, las importaciones de capital descendieron 15 por ciento; es decir, se frenó el motor industrial y de inversión.

De enero a mayo de este año, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 256 mil 987 millones de dólares, monto mayor en 0.8 por ciento al observado en igual lapso de 2024. En su interior, las importaciones no petroleras presentaron un descenso de 0.1 por ciento a tasa anual, y las petroleras crecieron 14.2 por ciento. Así, la información oportuna de comercio exterior reportó un superávit comercial de mil 29 millones de dólares.

Para el periodo de enero a mayo de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de 2 mil 38 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 4 mil 461 millones de dólares.

En los primeros 5 meses del año, las ventas al exterior tuvieron avance anual de 3.4%

“La balanza comercial de México enfrenta un panorama complicado. Por un lado, las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos, incluyendo el aumento de aranceles de 25 a 50 por ciento sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, podrían afectar negativamente el desempeño de las exportaciones en los próximos meses. La debilidad de la economía limita el crecimiento de las importaciones, mientras la moderación en la economía de Estados Unidos podría frenar la demanda externa de productos mexicanos”, prevé Luis Campos, economista de Valmex Casa de Bolsa.

PRETENDE EXPULSAR A CIENTOS DE MILES DE SOLICITANTES DE ASILO

Espera Trump duplicar los fondos para hacer deportaciones récord

Se intensifica la guerra contra los tribunales que frenan medidas antimigrantes // El gobierno demanda a jueces de Maryland

JIM CASON Y DAVID BROOKS

CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

El gobierno de Donald Trump planea escalar dramáticamente sus esfuerzos de expulsar a indocumentados al duplicar los fondos dedicados para la deportación masiva, nuevos ataques a fallos judiciales que bloquean o demoran ésta, así como una iniciativa para negar de manera colectiva solicitudes de asilo de cientos de miles de migrantes en este país con lo cual pueden ser retornados a sus naciones de origen. No obstante, sigue en duda si estas medidas tendrán éxito para alcanzar la meta del presidente de deportar un millón de personas este año, pero es muy claro que la intención es acelerar cada vez más el esfuerzo antimigrante. Al comienzo de este gobierno, las autoridades arrestaban alrededor de 600 personas por día, pero en junio este total cotidiano alcanzó mil 200 personas, reportó CBS News, muy por debajo de los 3 mil arrestos diarios que ha exigido el subjefe de gabinete y arquitecto de la estrategia antimigrante de la Casa Blanca, Stephen Miller. El gobierno insiste en que ha logrado un número enorme de expulsiones –más de 200 mil a la fecha–, pero los datos federales oficiales indican que desde que llegó Trump a la Casa blanca hasta el 14 de junio se han realizado 120 mil deportaciones, informa Adam Isacson, del Washington Office on Latin America (WOLA). “Hay más, si contamos a aquellos que fueron deportados rápidamente en la frontera”, explicó a La Jornada. Tanto Isacson como expertos en el Migration Policy Institute señalan que el gobierno ha sido muy opaco y ha dejado de publicar datos de arrestos de extranjeros sin documentos y deportaciones; por lo tanto, es complicado evaluar las cifras. En una expansión de su guerra contra tribunales federales que entorpecen o frenan iniciativas antimigrantes, el Departamento de Justicia presentó una demanda contra todos los jueces federales del estado de Maryland, acusándolos de cometer un “ilegal sobrealcance judicial” porque impusieron una pausa de dos días a toda acción de deportación para aquellos que han solicitado una audiencia sobre sus casos. “La referida demanda cruza una línea que ha estado vigente por

siglos. El gobierno está argumentando que es dañado por la mera existencia de la supervisión judicial”, comentó incrédula la abogada y experta en estos temas Kathleen Clark.

Parte del problema para el gobierno de Trump es que no hay tantos migrantes criminales. Él y su asesor Miller han argumentado que la gran mayoría del millón de indocumentados que quieren deportar en 2025 tienen historiales delictivos, pero un análisis de datos oficiales realizado por el Transactional Records Clearing House en la Universidad de Syracuse encontró que menos de 30 por ciento de los extranjeros detenidos están acusados de algún delito. Estas cifras son confirmadas por otro análisis del Cato Institute, centro conservador, que encontró que dos tercios de quienes están en centros de detención no son delincuentes.

“La campaña de deportación masiva del gobierno de Trump no tiene que ver con seguridad pública, ni se trata de gente que ha violado las leyes migratorias sin haber sido convictos por un crimen”, escribió el director de estudios migratorios del Instituto Cato, David Bier. “Esta administración está cancelando ansiosamente el estatus jurídico de cientos de miles migrantes regulares para que también puedan ser deportados”.

De hecho, para ampliar el número de personas que pueden ser expulsadas de inmediato, el gobierno de Trump analiza desechar las solicitudes de asilo de cientos de miles de personas ya presentes en este país y en espera de que sus casos sean evaluados, reporta CNN, pues las 1.4 millones de personas que tienen pendientes sus solicitudes de asilo han registrado su dirección y otra información de contacto, por lo que será fácil ubicarlos en aras de expulsarlos. “En este clima, la

mejor acción que pueden tomar quienes tienen solicitudes de asilo es simplemente mudarse”, comentó un abogado que pidió no ser identificado.

Arrestos, una traba

El gobierno ha puesto bocabajo a la sociedad: congresista demócrata

Uno de los retos que enfrenta el presidente es que la deportación masiva es muy cara. En el corto plazo, el mandatario ha movilizado a más de 10 mil militares, pero no tienen la autoridad para arrestar. Para evadir ese problema, el Pentágono ha establecido dos “zonas de exclusión” sobre una parte de la frontera con México que esencialmente son bases castrenses donde sí pueden arrestar a quien intente ingresar a ese territorio, y se espera el anuncio de dos zonas más esta semana, según CNN. Trump, sin embargo, necesita fondos para lograr este sueño antimigrante. Este próximo fin de semana, el Senado espera aprobar un ambicioso proyecto de ley que trasladará montos masivos de dinero a los ricos mediante recortes en impuestos, reducir el gasto federal en salud y programas sociales para los pobres, mientras etiqueta al menos 160 mil millones de dólares para deportaciones masivas a lo largo de los próximos cuatro años. Si el presupuesto es aprobado, el

proyecto de ley duplicará el monto de dinero dedicado a las tareas antimigrantes y control fronterizo, según cálculos de WOLA. Además, es esta misma moción se promueve impuesto sobre remesas que, según Trump, generará ingresos para pagar parte de las medidas antimigrantes, incluyendo el muro. Sin embargo, disputas en asuntos no relacionados con la migración podrían demorar la aprobación del paquete legislativo, y aun si es avalado, tendrá que regresar a la Cámara baja antes de ser enviado para la firma en ley por Trump. Hay poca disputa sobre las medidas contra los extranjeros indocumentados de este proyecto de ley, el cual incluye también 46.5 mil millones de dólares para pagar por otros mil 128 kilómetros de muro fronterizo, nuevas barreras en el río Bravo y la instalación de más equipo de detección, así como la contratación de otros 18 mil agentes de migración y control fronterizo y 45 mil millones para ampliar la red de centros de detención de migrantes e incrementar el número de “camas” de 42 mil ahora a por lo menos 100 mil. El valor de acciones de las empresas privadas que manejan los centros de detención se ha disparado 50 por ciento desde que llegó Trump a la Casa Blanca. Aunque es improbable que el go-

▲ La instalación de más equipo en la frontera es uno de los disuasivos que la administración Trump pretende reforzar contra los cruces irregulares. En Imagen de archivo, maniobras en Hidalgo, Texas. Foto Afp

bierno logre deportar un millón de personas este año, sigue cultivando el clima antimigrante por todo el país. El miércoles, el estratega Miller opinó al triunfo del socialista demócrata e inmigrante musulmán Zohran Mamdani en la elección primaria demócrata para alcalde de Nueva York, y advirtió que el avance político del “ anarcosocialista” es resultado del “ingreso irregular de extranjeros no controlado, que fundamentalmente ha reformulado al electorado en Nueva York.

“La ambición del presidente Trump y Stephen Miller de deportar 12 millones de personas ha sido un fracaso terrible en sus propios términos, pero aun en el fracaso ha puesto bocabajo a nuestra sociedad”, dijo el influyente diputado federal demócrata Jamie Raskin, de Maryland. “Ha aterrorizado tanto a ciudadanos como no ciudadanos, desestabilizado nuestras comunidades, destruido pequeños negocios que han perdido a sus trabajadores y dañado a nuestra Constitución”.

Irán reitera su victoria y amenaza a EU en caso de nuevos ataques

El canciller de la república islámica reconoce que sí hubo daño significativo a instalaciones de energía atómica

AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS TEHERÁN

El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, reapareció ayer con un mensaje a la nación en el que celebró la victoria en la guerra iniciada por Israel, amenazó con atacar más bases estadunidenses en Medio Oriente si la república islámica vuelve a ser bombardeada por Washington y aseguró que el presidente Donald Trump “exageró” el alcance de los daños provocados en las instalaciones nucleares iraníes.

Más tarde, el canciller iraní, Abbas Araqhchi, admitió que el perjuicio provocado por la arremetida estadunidense fue significativo, y criticó el apoyo generalizado de los países europeos a Israel.

“La república islámica tiene acceso a importantes bases estadunidenses en la región y puede actuar contra ellas cuando lo considere necesario”, afirmó Jamenei en un video transmitido por medios estatales, en su primera declaración desde que entró en vigor el alto el fuego el martes pasado y que puso fin a 12 días de combates.

“No ganaron nada con esta guerra”, juzgó Jamenei sobre la estrategia de Washington e indicó que su “nación salió victoriosa, y en represalia infligió una bofetada a la cara

de Estados Unidos” en referencia al ataque a la base del Pentágono en Qatar, el lunes.

El ayatollah, de 86 años, quien no había sido visto en público desde que se refugió en un lugar secreto tras el estallido de la guerra el 13 de junio, también explicó que la Casa Blanca “intervino directamente convencido de que su negativa a involucrarse conduciría a la destrucción total del régimen sionista”, y aseguró que Israel “casi colapsó”, por los ataques iraníes.

Exigen condena internacional a Netanyahu

En una conversación telefónica con su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, Araqhchi instó a los países europeos a mostrar una “condena explícita de la agresión” israelí contra las naciones de la región. “El ataque militar contra Irán fue un claro ejemplo de acto de agresión de acuerdo al artículo 39 de la Carta de Naciones Unidas, y la comunidad internacional tiene el deber de reaccionar a este crimen”, aseveró. Sobre los impactos ocasionados a las instalaciones nucleares iraníes, declaró que “expertos de la Organización de Energía Atómica de Irán están realizando una evaluación detallada y reconoció que “los daños fueron graves”, pero no dio detalles.

Sostiene el Pentágono que destruyó el programa nuclear de Ali Jamenei

Ministro de Defensa de Israel afirma que no asesinaron al ayatollah porque éste se escondió

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK TEHERÁN

Comentó que no hay planes para reanudar las negociaciones con Estados Unidos para el pacto sobre el programa atómico de la nación árabe.

Dan portazo a revisiones de Occidente

Respecto al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el canciller iraní señaló que no ve razones para recibir a su director general, Rafael Grossi, aunque subrayó que los canales de cooperación con la agencia siguen abiertos. “Nuestra cooperación con el OIEA adquirirá una nueva forma; la ley aprobada por el Parlamento (...) no cerró completamente el camino” a la interacción, comentó Araqhchi.

Ayer, el Consejo de Guardianes de Irán, un organismo facultado para examinar la legislación, aprobó casi por unanimidad un proyecto de ley que suspende toda cooperación con el OIEA, informó The Guardian Según los términos de la legislación, la cooperación se restablecerá sólo cuando dos organismos –la autoridad de energía atómica de Irán y el consejo supremo de seguridad nacional– notifiquen al Parlamento que se han cumplido las condiciones, incluida una garantía de que sus instalaciones nucleares son seguras y reconocidas como pacíficas.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, insistió ayer en que los ataques contra Irán fueron un “éxito histórico”, y arremetió contra los medios de comunicación que cuestionaron la destrucción causada, al tiempo que la Casa Blanca sostuvo que Teherán no trasladó nada del material nuclear antes del bombardeo, y acusó al ayatollah Ali Jamenei de intentar “salvar las apariencias” al minimizar el daño inflingido por Washington. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió a adjudicarse la victoria frente a Irán, y afirmó que este escenario ofrece oportunidades para una “expansión dramática de los acuerdos de paz”, mientras el ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que Jamenei sobrevivió gracias a que se mantuvo en la clandestinidad. Washington ha “diezmado... borrado” el programa nuclear iraní, remarcó Hegseth apoyado en modelos del ataque a Fordo con bombas “rompebúnkeres” generados por inteligencia artificial, al rebatir las evaluaciones iniciales de la agencia de Inteligencia de Defensa, que decían que los aviones estadunidenses no habían logrado destruir instalaciones claves de enriquecimiento de uranio y que podrían reanudar sus operaciones en cuestión de meses. Trump, quien antier se pro-

nunció porque se anule el juicio que se le sigue a Netanyahu por corrupción en su país, afirmó que Irán no pudo desalojar el material nuclear de Fordo antes del bombardeo del domingo. “No se sacó nada de la instalación. Hubiera llevado demasiado tiempo, sería demasiado peligroso, pesado y difícil de mover”. Según él, en las fotos satelitales de camiones en el exterior del lugar antes del ataque estadunidense solo muestran a personas intentando proteger las instalaciones con hormigón. Katz declaró que sus fuerzas castrenses “buscaba asesinar a Jamenei, pero la oportunidad no se presentó (…) Si hubiera estado en nuestro punto de mira, lo habríamos eliminado. Pero Jamenei lo comprendió, se ocultó hasta profundidades muy grandes y rompió los contactos con los comandantes que sustituyeron a los que fueron eliminados”, añadió. “Luchamos con valentía contra Irán y logramos una gran victoria. Esta victoria abre la puerta a una drástica ampliación de los acuerdos de paz”, declaró Netanyahu. Trump manifestó que la justicia israelí debe “anular” el juicio por corrupción que enfrenta Netanyahu desde 2020, o “concederle un indulto”, porque se trata de “un gran héroe como ningún otro en la historia de Israel”, y advirtió: “Fue Estados Unidos el que salvó a Israel, y ahora será Estados Unidos el que salve a Bibi Netanyahu”. Con miras a la reanudación de conversaciones con Teherán, la administración Trump discute la posibilidad de dar acceso a Teherán a 30 mil millones de dólares para construir un programa nuclear de energía civil, aliviar las sanciones y liberar los fondos iraníes restringidos, dijeron a CNN cuatro fuentes familiarizadas.

▲ Un anuncio en Tel Aviv llama a un Pacto de Abraham con las imágenes de líderes del Medio Oriente, como la del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas (en la imagen el quinto y el primero desde la izquierda, respectivamente), en torno a la efigie de Donald Trump. Foto Afp
▲ Dolientes iraníes honran en Teherán a uno de los soldados fallecidos en un ataque israelí. Foto Afp

▲ La ONU conmemoró ayer el 80 aniversario de la firma de la Carta de Naciones Unidas en un contexto internacional marcado por la violencia, las divisiones y el debilitamiento del orden multilateral. En una sesión plenaria de la Asamblea General, en Nueva York, el secretario general, Antonio Guterres, llamó a los estados miembros a renovar el espíritu de San Francisco (donde se suscribió la carta), defender el derecho internacional y optar por el

diálogo frente al conflicto. Advirtió que los valores fundacionales de la organización están siendo cuestionados como nunca. “El uso de la fuerza contra estados soberanos, las violaciones al derecho internacional, el ataque a civiles y la instrumentalización de recursos vitales como el agua o los alimentos, no pueden ni deben normalizarse”. Foto Xinhua, con información tomada de la página de la ONU

AUMENTARÁ GASTO MILITAR A 2.1% DEL PIB

Defiende Pedro Sánchez la soberanía de España ante embates de Trump

Cuestiona que se sancione a Moscú por la guerra contra Kiev, pero no a Tel Aviv por el genocidio en Gaza

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, defendió desde Bruselas la “soberanía” de su país frente a los ataques del presidente Donald Trump, quien amenazó con “dañar” la economía española mediante “más aranceles” por negarse a incrementar el gasto militar para fortalecer la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Al mismo tiempo, el gobierno español convocó al encargado de negocios de la embajada israelí por un comunicado “inaceptable”, en el que se afirmó que España está en el “lado equivocado” de la historia, tras las declaraciones del propio Sánchez, quien señaló que en Gaza se está cometiendo “un genocidio” y que Europa “aplica dobles estándares al mantener 18 sanciones contra Rusia y no sancionar a Israel”. En una reunión de mandatarios de la Unión Europea, Sánchez declaró que “España es un país solidario, comprometido con los estados

miembros de la OTAN, pero también soberano. Ese es el equilibrio que encontramos en la declaración de los 32 estados miembros de la OTAN, incluido Estados Unidos”.

Agregó que cumplirán con el aumento de capacidades militares acordado con la alianza atlántica, y destinará 2.1 por ciento de su PIB a ese fin, un compromiso que calificó de “absolutamente compatible con fortalecer y sostener el Estado de bienestar”.

“Nosotros tenemos un déficit comercial con Estados Unidos. Somos parte de una unión aduanera en un mercado único y, por tanto, la política comercial se dirige desde Bruselas en nombre de los estados miembros. Por ello, la presión desde Washington es doblemente injusta”.

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, respaldó las declaraciones del mandatario y advirtió que Bruselas negocia la política comercial en nombre de los estados miembros, mientras la ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó que si bien Madrid desea tener las mejores relaciones con sus socios, no acepta lecciones de nadie y “na-

Factible, un arreglo Irán-Israel: Rusia

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, opinó ayer que todo apunta a que es factible un arreglo político del conflicto armado entre Israel e Irán, al tiempo que criticó a Tel Aviv por no abandonar su “retórica alarmante” respecto a Teherán. “Me parece que todos están interesados en que la situación se encamine hacia un cauce político. Así lo declaró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e Irán dijo que se mantendrá el alto el fuego si Israel no reanuda las acciones bélicas”, comentó Lavrov al término de la reunión que tuvo aquí con su homólogo de Laos, Thongsavanh Phomvihane.

Para el canciller ruso, en el actual cese de hostilidades Israel recurre a una “retórica alarmante”. Mencionó como ejemplo que el jefe del Estado Mayor israelí (Eyal Zamir) declaró que el alto el fuego “sigue vigente principalmente debido a la necesidad de terminar la operación contra Hamas y luego retomar, sin falta, la de Irán”.

Los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán afectaron el régimen de no proliferación de armas nucleares, denunció Lavrov.

“Sin duda, los ataques de Israel y de Estados Unidos a las instalaciones del programa atómico pacífico de Irán dañaron el régimen de no proliferación (de las armas nucleares)”, anotó el jefe de la diplomacia rusa.

Sostuvo que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) elaboró su más reciente informe bajo “fuerte presión” de Alemania, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.

die le tiene que decir qué hacer”. A su vez, en una carta pública, la delegación diplomática de Benjamin Netanyahu en Madrid señaló que “España no condenó ni una sola vez los ataques que sufrió Israel” por parte de Irán y, en cambio, “inició una cruzada antisraelí, pidiendo incluso un embargo de armas al país que estaba bajo ataque. Esto no sólo es profundamente lamentable: es moralmente indefendible”. En la misiva agregó que dicha postura “coloca a España en los márgenes más extremos, y cada vez más aislados, de la posición europea sobre Medio Oriente, y lamentablemente en el lado equivocado de la historia”.

Tras estas afirmaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó al encargado de negocios de Israel, quien es el máximo representante de la embajada en España desde que el gobierno de Netanyahu llamó a consultas a su embajadora en noviembre de 2023, en protesta por otras declaraciones del presidente Sánchez, en las que expresó “dudas” sobre el cumplimiento del derecho humanitario en Gaza, por su “inaceptable comunicado”.

De acuerdo con Lavrov, “muchas de las afirmaciones de este informe tienen un sentido ambiguo, lo que aprovecharon de inmediato los cuatro países de Occidente al

redactar una resolución basada en los equívocos e insinuaciones exageradas del informe que presentó el secretario general, Rafael Grossi, que apenas consiguió la mitad necesaria de los votos de la junta de gobernadores de la OIEA”.

Sin embargo, “el tono deliberadamente alarmista (del informe) dio a Israel un pretexto adicional para iniciar la operación, escudándose también en la opinión de la OIEA”, apuntó.

Por tanto, todos “deben ser cautelosos”, en primer lugar el director general y el resto del personal de esa organización internacional, y “concentrarse al máximo en cumplir sus tareas profesionales, así como evitar que éstas se politicen”, recomendó Lavrov. Consultado por los reporteros sobre si la decisión de la reciente cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte de subir el gasto militar de sus miembros a 5 por ciento del producto interno bruto es una “amenaza a la seguridad de Rusia”, el canciller ruso ironizó: “Creo que, en efecto, hay una amenaza que crece cada año. Es la amenaza contra los contribuyentes de la Unión Europea y Gran Bretaña, que en los tres años recientes han estado siendo francamente robados. En lugar de emplear sus impuestos para resolver los cada vez más agudos problemas económicos y sociales que sufren, ese dinero se utiliza para financiar en Ucrania una guerra sin sentido, desde el punto de vista de la completa falta de perspectivas y logros”.

Según Lavrov, si antes los europeos querían la “derrota estratégica” de Rusia, ahora buscan una “urgente tregua” en Ucrania, mientras “siguen suministrando armamento” a Kiev.

“En cuanto a si nos preocupa esa meta de 5 por ciento del PIB, no pienso que nos vaya a afectar: tendrá una influencia que apenas se notará en nuestra seguridad”, enfatizó.

POLICÍAS DE KENIA, HOMICIDAS: ONG

▲ Bomberos sacan escombros de una tienda destruida durante las protestas del martes en Nairobi. De acuerdo con Aminstía Kenia, la mayoría de las 16 personas que murieron en los disturbios fueron asesinadas por la policía. Foto Afp, con información de Reuters

INMINENTE COLAPSO DE RED HÍDRICA

Israel manda a Gaza harina con droga, acusa farmacéutico

Periódico divulga que Trump y Netanyahu pactan el fin de la ofensiva en el enclave

PRENSA LATINA, SPUTNIK Y EUROPA PRESS RAMALLAH

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reiteró ayer su preocupación por el colapso de la infraestructura hidráulica en Gaza, en medio de una grave sequía que amenaza la vida de más de 2 millones de palestinos y cuando el farmacéutico gazatí Omar Hamad denunció que Israel propaga “la droga oxicodona en las bolsas de harina que reparte a la población (del enclave)”.

Hamad escribió en X que el estupefaciente “actúa sobre receptores específicos del sistema nervioso, causando adicción grave, disminución de la frecuencia cardiaca, alteración de la consciencia y una peligrosa depresión respiratoria”,

lo que puede “transformar a una persona en algo irreconocible, una sombra de lo que era, y se ha revelado que la droga no sólo está oculta en las bolsas de harina, sino que la propia harina parece estar mezclada con ella”.

El Organismo de Obras Públicas y Socorro de la Agencia de ONU para los Refugiados de Palestinos en Oriente Medio (Unrwa, por sus siglas en inglés) expuso que la capacidad para proporcionar agua al enclave se redujo a la mitad debido a las continuas incursiones militares y a las órdenes de desplazamiento forzado de la población.

Mientras la municipalidad de la ciudad de Gaza, que advirtió a principios de este mes sobre una severa crisis hídrica, la cual se agravará con la llegada del verano y las altas temperaturas, sostuvo que la urbe

experimenta condiciones catastróficas debido a la destrucción de 75 por ciento de sus pozos de agua desde octubre de 2023, además de la falta de carburante necesario para operar las plantas restantes.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU alertó que en las dos semanas recientes “se han registrado más de 19 mil casos de diarrea acuosa aguda, junto con más de 200 casos de síndrome de ictericia aguda y diarrea sanguinolenta”, brotes que están relacionados “con la falta de agua potable y saneamiento”.

Tel Aviv cerró los cruces hacia el norte de la franja, lo que corta una vía directa importante para que la ayuda llegue a miles de personas

Tribunal Constitucional aprueba en España la ley de amnistía

Luz verde al regreso de Carles Puigdemont y otros independentistas // Felipe González expresa repudio

ARMANDO G.TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

En uno de los pasos finales para su refrendo definitivo, el Tribunal Constitucional (TC) español avaló ayer la ley general de amnistía impulsada por el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez, tras un acuerdo con el independentismo catalán, para que apoyaran su investidura en el Parlamento.

La votación del órgano jurídico fue de seis sufragios a favor, cuatro en contra y dos de los magistrados que lo integran decidieron abstenerse porque ya habían defendido de manera pública su rechazo. Este fallo histórico abre la puerta al regreso definitivo del ex presidente catalán Carles Puigdemont y de otros líderes del proceso de secesión fallido de 2017, que viven fuera del país ante el temor a ser juzgados y detenidos por los tribunales españoles, donde tienen

varias causas penales abiertas. La ley borra todos los delitos en los que los líderes y los seguidores del proceso separatista habrían incurrido, entre los que se incluía la sedición, la desobediencia, el desacato y la prevaricación. El único delito que no fue amnistiado ni por la normativa ni por el TC fue el de malversación de caudales públicos, porque habría vulnerado la legislación europea en la materia. La sentencia determina que conceder una amnistía es compatible con la Constitución, que si bien “es una figura excepcional” también “tiene cabida por razones humanitarias, procesos de reconciliación nacional o necesidades específicas derivadas de acontecimientos políticos o sociales que requieran respuestas extraordinarias del ordenamiento jurídico”.

La resolución rechaza el calificativo de “autoamnistía”, con el que pretendían impedir que saliera adelante la moción y en alusión a que la redacción de la ley se hizo

en coordinación con el equipo jurídico del gobierno español con una parte de los propios beneficiados, en concreto con los líderes de Junts per Catalunya y el presidente Puigdemont. Entre las principales reacciones a la sentencia destacaron las del presidente de Cataluña, Salvador Illa, y del ministro de Justicia, Félix Bolaños, quienes pidieron al Tribunal Supremo permitir el regreso al país de Puigdemont y sus ex consejeros sin riesgo a ser detenidos, una vez que este órgano judicial informó que mantenía vigentes las causas contra ellos por malversación. Mientras, el ex presidente socialista Felipe González, que gobernó el país entre 1982 y 1996, fue muy duro contra la sentencia: “No contarán con mi apoyo ninguno de los que hayan participado en esta auténtica barrabasada contra el estado de derecho”, y anunció que en las próximas elecciones no votará por el partido que refundó y dirigió.

en riesgo de hambruna, indicó The Guardian. La ofensiva militar de Israel sobre la franja saldó ayer con al menos 72 palestinos asesinados, de los cuales al menos seis esperaban en centros de reparto de suministros en dos lugares diferentes, comunicó la defensa civil. Desde el 7 de octubre de 2023, la guerra de Israel, tras la incursión de Hamas en su territorio con saldo de mil 200 fallecidos y 250 rehenes, ha causado al menos 56 mil 259 palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños, y 132 mil 458 heridos, informó el ministerio de Salud gazatí. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, llegaron a un supuesto acuerdo para

▲ Palestinos buscan menaje útil en el que fuera un campamento de refugiados de Shati, sitio de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. Foto Xinhua

terminar con sus operaciones militares en Gaza y ampliar los Acuerdos de Abraham en un plazo de dos semanas, reportó el periódico Israel Hayom Varios palestinos resultaron lesionados en una incursión de las fuerzas israelíes a la ciudad de Beit Ummar en Cisjordania reocupada luego de que los efectivos dispararon balas de acero recubiertas de goma, sostuvo el canal catarí de noticias Al Jazeera.

Critica China que la OTAN la use de excusa para el armamentismo

XINHUA, EUROPA PRESS Y SPUTNIK PEKÍN

China remarcó ayer su firme oposición a que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) utilice a Pekín como excusa para “expandirse hacia el este en AsiaPacífico”, y aseguró que el desarrollo militar chino “tiene como único objetivo salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo nacionales”, luego de que Mark Rutte, secretario general de la alianza, afirmó que las crecientes capacidades militares del gigante asiático son un elemento a considerar para invertir más en defensa. Por otra parte, un día después de que la OTAN pactó en La Haya elevar el nivel de inversión militar hasta 5 por ciento del producto interno bruto (PIB), tal como exigió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China recibió a los ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), grupo que Pekín impulsa como contrapeso a los bloques liderados por Occidente, y en el que participan Rusia e Irán. El vocero del ministerio de De-

fensa chino, Zhang Xiaogang, acusó a la OTAN de ser una “verdadera máquina de guerra”, que genera problemas y provoca conflictos en varias regiones, tras haber sobrepasado los límites geográficos estipulados por su propio tratado, lo que suscita una mayor vigilancia entre los países de la región.

“El mundo no es ciego a los cálculos de la OTAN, y los países de AsiaPacífico ciertamente se muestran cautelosos al respecto”, añadió Zhang.

En tanto, el vocero de la cancillería china, Guo Jiakun, exhortó a la OTAN a “abandonar la mentalidad de la guerra fría, la confrontación de bloques (…) y que dejen de manipular los asuntos relacionados con China”.

En tanto, en Qingdao, sede de la reunión de la OCS, el ministro iraní de Defensa, Aziz Nasirzadeh, quien salió de su país por primera vez desde el enfrentamiento con Israel y Estados Unidos, agradeció a Pekín por “apoyar la posición legítima de Irán” en los recientes ataques. “Esperamos que China siga defendiendo la justicia, ayude a mantener el alto el fuego actual y desempeñe un papel más importante en el alivio de las tensiones regionales”, dijo.

LA JORNADA Viernes 27 de junio

Se inunda una primaria en Acolman por las lluvias

Personal de protección civil rescata a decenas de alumnos atrapados en aulas

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL

ACOLMAN, MÉX.

Decenas de alumnos de la primaria

Benito Juárez, en la comunidad de San Francisco Zacango, municipio de Acolman, quedaron atrapados en las aulas por el aguacero que ayer por la tarde azotó la zona e inundó el plantel; los menores se subieron a las mesas y pupitres para no mojarse. Por el nivel del agua –en algunas zonas alcanzó 30 centímetros–, los menores fueron rescatados por elementos de protección civil municipal y bomberos, mientras los padres se apresuraron a ir por sus hijos.

La intensa lluvia comenzó poco antes de las 17 horas, por lo que rápido el agua se estancó en el patio e ingresó a los salones debido al declive que tienen al menos 10 de ellos.

También se anegaron las oficinas escolares, los baños, los patios cen-

tral y trasero, y hubo daños en el mobiliario y material educativo, informaron directivos del plantel. Por el agua acumulada, los estudiantes fueron auxiliados por los maestros.

“Estábamos en clases normales, de pronto empezó a meterse el agua a los salones y los profesores decidieron poner a salvo a los alumnos sobre sillas y mesas para de alguna manera darles tranquilidad y seguridad”, relató la docente Sandra Edith Pérez, directora de la escuela en el turno vespertino.

“Dimos aviso a sus padres para que acudieran a recoger a sus hijos.

Una vez que llegaron se los llevaron; sin embargo, algunos niños se retiraron por sus propios medios, otros esperaron el transporte de la comunidad y patrullas para rescatarlos y trasladarlos a un lugar seguro.”

Comentó que al lugar llegó un vehículo pesado y unidades oficiales para sacar a los menores. Nueve salones de la primaria se inundaron, así como las oficinas de la dirección,

los sanitarios y algunas bodegas. Pérez afirmó que hubo saldo blanco excepto por algunas caídas de padres y alumnos a causa del piso resbaloso, una coladera abierta o un bache. “

Docentes habían pedido apoyo para obras

Refirió que hace tiempo ella y la directora del turno matutino, Wendolyn Vega Montoya, solicitaron en repetidas ocasiones al gobierno del estado de México apoyo para obras que permitan corregir el nivel de las aulas con el propósito de que en temporada de lluvias no se aneguen. “No queremos que pase una tragedia”, dijo. La mentora recordó que en abril pasado el colegio se inundó y se suspendieron las clases y el festival del

El Chepe regional Chihuahua-Los Mochis suspende recorridos por los aguaceros

JESÚS ESTRADA, JUAN CARLOS G. PARTIDA Y MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES

El tren regional de pasajeros Chihuahua-Pacífico (El Chepe) –que da servicio de transporte local– quedó varado cerca del pueblo de Creel, municipio de Bocoyna, luego de que una lluvia torrencial generó una corriente de agua que sobrepasó las vías férreas, anegó calles y arrastró vehículos en dicha localidad. Alrededor de 150 pasajeros fueron trasladados en autobuses hacia San Juanito, La Junta, Ciudad Cuauhtémoc y la capital de Chihuahua, después de que el convoy de vagones no pudo avanzar el miércoles en la tarde por la salida de la cabecera de Bocoyna, en el entronque hacia Sisoguichi, debido a un puente que tuvo afectaciones. Hasta el cierre de esta edición la empresa Ferromex, de Grupo México Transportes, no había informado si El Chepe regional con ruta Chihuahua-Los Mochis realizará la corrida programada para mañana.

En tanto, Protección Civil de Ciudad Juárez dio a conocer que suman 200 viviendas dañadas por la tormenta del miércoles en la Sierra, en el norponiente de la urbe fronteriza, la cual provocó un arrastre de agua de siete kilómetros con una fuerza promedio de 11.2 toneladas que desbordó el arroyo Las Víboras; según el reporte, unas 30 casas ya no son habitables.

Otros pueblos de la Tarahumara, donde hubo fuertes precipitaciones entre miércoles y jueves, fueron Chínipas, Temósachi, San Juanito y Madera, difundió la Coordinación

Estatal de Protección Civil.

En Jalisco, 48 horas después de la intensa y prolongada precipitación que afectó el área conurbada de Guadalajara, continuaron ayer los trabajos de desalojo de agua en el cruce de las calle Pedro Juan Mirassau con la avenida Adolph Horn, en los límites entre Tlajomulco y Tlaquepaque, donde el líquido llegó a medio metro de altura en varias viviendas y negocios.

La inundación, a raíz del desborde del arroyo El Seco, no pudo ser

Un trabajador retira ramas y troncos de las vías del tren de pasajeros Chihuahua-Pacífico, las cuales cubrieron el camino tras una lluvia torrencial. Foto La Jornada

desfogada por las brigadas de ambos municipios, por lo cual intervino personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

“Las maniobras se centran en el desahogo y extracción del agua estancada en dos vialidades de la zona, donde se reportaron daños en cinco locales comerciales y dos empresas”, indicó el ayuntamiento de Tlajomulco.

Vecinos y locatarios señalan que las anegaciones se deben a que fue retirado el mamposteo en un tramo del arroyo, lo que sumado a que es un área baja sin drenaje, permitió que el líquido se estancara durante tres días en las calles. En este contexto, la mayoría de diputados locales de PAN y Movimiento Ciudadano, así como uno de Hagamos y otro del Verde, aproba-

Día del Niño. A la primaria Benito Juárez acuden cerca de mil alumnos entre los dos turnos.

Personal de protección civil y bomberos realizó trabajos para desalojar el agua residual de las aulas y patios y esperan que hoy comiencen las labores de desinfección.

Auxilio federal en Ecatepec

Por las intensas precipitaciones pluviales antier en la noche y ayer en la madrugada, la Secretaría de Marina-Armada de México puso en marcha el Plan Marina en su fase de auxilio, en el municipio de Ecatepec.

Personal de la Fuerza de Tarea (FT) Marina desplegó brigadas de apoyo en coordinación con protección civil, bomberos municipales, el Grupo de Operaciones Especia-

▲ Trabajos de limpieza en un salón anegado de la escuela Benito Juárez, en el poblado de San Francisco Zacango, en Acolman, estado de México. Foto Javier Salinas Cesáreo

les y la Policía Metropolitana, para atender las afectaciones en diversas zonas de esa localidad.

Como parte de esta operación desazolvaron dos vías secundarias de comunicación y 10 calles; se apoyó a 85 personas en sus viviendas, se colocaron muros de contención con costales en tres calles, se restablecieron las principales rutas de tránsito y se “recuperaron inmuebles dañados por las inundaciones”, reportaron autoridades. Con información de Gustavo Castillo

ron ayer por un aumento de casi 10 por ciento a la tarifa del Sistema Intermunicipal de las Aguas y Saneamiento, organismo que además de dar abasto de agua a la ciudad es responsable de impedir las inundaciones en la vía pública. Mientras, en Veracruz y Tamaulipas se mantiene activo el Plan Ma-

rina debido a los daños provocados por las lluvias en los últimos días. La Secretaría de Marina precisó que para el apoyo a la población, atención médica y limpieza se dispusieron 3 mil 379 elementos, 61 vehículos, 18 embarcaciones, seis aeronaves y seis equipos especializados.

TAMBIÉN CITARON A DOS DE SUS COLABORADORES

Ex

gobernador

de Colima comparece por presunto desvío de $400 millones

JUAN CARLOS FLORES

CORRESPONSAL

COLIMA, COL.

El ex gobernador priísta Ignacio Peralta Sánchez y los ex secretarios de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, y de Finanzas, Carlos Noriega García, comparecieron ante un juzgado estatal por un presunto desvío de 400 millones de pesos y otras supuestas irregularidades durante su administración de 2016 a 2021. Una de las acusaciones que enfrenta Peralta Sánchez se relaciona con la construcción del edificio del centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia del Estado (C5i), que fue considerada la mayor obra durante su mandato para la cual se estimó un presupuesto inicial de poco más de 800 millones de pesos. En 2020 su gobierno promovió un crédito bancario por 500 millones de pesos para aumentar el

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

Una corte estadunidense con sede en El Paso, Texas, desestimó una denuncia contra el ex gobernador priísta de Chihuahua César Duarte Jáquez, relacionada con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictiva, lavado de dinero y desvío de fondos públicos, por la supuesta compra ilegal de 50 inmuebles en el vecino país.

Ayer, en rueda de prensa, César Duarte acompañado por sus abogados, declaró que está públicamente

monto asignado, a fin de incluir la remodelación del palacio de gobierno; sin embargo, no se encontró evidencia de que se utilizaran para dicho fin 400 millones de pesos de ese empréstito.

También hay una denuncia penal contra el ex mandatario porque en julio de 2021 ordenó pagar casi mil millones de pesos a bancos por una deuda a corto plazo y anunció la suspensión del pago de nómina a más de 5 mil trabajadores públicos.

Además, la justicia local también investiga el presunto otorgamiento ilegal de bases laborales a más de 200 empleados en 2021 y la venta de un inmueble en el municipio de Villa de Álvarez, a 240 pesos el metro cuadrado del terreno, precio varias veces inferior al valor comercial de las propiedades de la zona.

El predio, conocido como Ecogranja, lo utilizaba el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia para recorridos educativos con niños de prescolar y primaria.

▲ El ex gobernador priísta de Colima Ignacio Peralta Sánchez (al centro), quien es investigado por presuntas irregularidades durante su mandato, de 2016 a 2021. Foto La Jornada

En entrevista, tras salir de la audiencia, Peralta se rehusó a dar detalles sobre la misma para “respetar el debido proceso” y aseguró que cuando concluyan las investigaciones dará una postura pública. El ex gobernador recalcó que está alejado de la política y vive actualmente en la Ciudad de México “viendo los toros desde la barrera”. Por su parte, Ochoa González está acusado de autorizar durante su encargo el pago millonario a la banca comercial y pausar el pago de nómina a los trabajadores; mientras, Noriega García ya está vinculado a proceso por un presunto desvío de 72 millones de pesos del Instituto de Pensiones del Estado de Colima.

SFP de Zacatecas culpa de enriquecimiento ilícito al ex mandatario Alonso Reyes

Comprobó que en su sexenio su patrimonio subió en más de 17 mdp

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado de Zacatecas encontró al ex gobernador priísta Miguel Alejandro Alonso Reyes (2010-2016) y actual diputado federal responsable de enriquecimiento injustificado, al comprobar que en su sexenio, según sus propias declaraciones patrimoniales, logró un incremento superior a 17 millones 151 mil pesos, monto que supera sus percepciones salariales en ese periodo, Concluyó lo anterior la Unidad de Investigación y Calificación de Faltas de la SFP, dependencia del gobierno morenista de David Monreal Ávila, instancia que entregó los resultados de la indagatoria a la Fiscalía General de Justicia del Estado, que encabeza Cristian Camacho Osnaya, para que sean incorporados a otras cinco carpetas de investigación previas, que se acumularon contra el ex mandatario desde 2016.

La nueva indagatoria contra Alonso Reyes –muy cercano operador del dirigente nacional del PRI, Alejando Moreno Cárdenas–, la realizó la SFP a partir de una “denuncia anónima” que se recibió el pasado 23 de abril.

En los documentos del expediente, la SFP recordó a Camacho Osnaya, que desde 2016 –cuando dejó la gubernatura Alonso Reyes–, suman cinco denuncias penales contra el ex gobernador y varios integrantes de su familia.

Las querellas fueron interpuestas en distintos momentos por legisladores locales y federales de Morena y el Partido del Trabajo, por los delitos de asociación delictuosa y enriquecimiento ilícito; las carpetas de investigación nunca

Desestima Corte de Texas denuncia contra César Duarte por compra de 50 inmuebles

absuelto de cualquier delito de corrupción, por el desistimiento de la Corte texana.

En 2020, la fiscalía de Chihuahua contrató los servicios del despacho de abogados The Buzbee Law Firm, con sede en Houston, Texas, para confiscar las 50 propiedades presuntamente vinculadas al ex gobernador, ubicadas en Nuevo México, Florida y El Paso. La causa, registrada con el nú-

mero 2020 DCV0628, concluyó con una sentencia sumaria en favor del ex mandatario, lo que significa que, ante la falta total de pruebas de los denunciantes, no fue necesario llegar a juicio.

Duarte señaló que “tuvimos que esperar el fallo de una Corte extranjera para entender o aceptar que hubo justicia y disipar las dudas de que hubo manipuleo (sic)”. “Durante cinco años la Corte de

El Paso esperó las pruebas; sólo hay un testimonio firmado por un funcionario de la administración estatal de Javier Corral (2016-2021), el único que llegó a esa Corte, donde señalaba que a él le constaba que yo había desviado recursos del gobierno de Chihuahua y eran de la atención de niños con cáncer, para hacer más doloroso el tema, y que yo había adquirido 50 propiedades, pero nunca pudieron acreditar un

han sido abiertas. Sin embargo, esta vez, según el expediente entregado a la fiscalía zacatecana, la SFP encontró que “de las declaraciones patrimoniales presentadas por Alonso Reyes, durante su periodo como gobernador se desprende un incremento injustificado entre las cantidades inicial y final reportadas, que asciende a la cantidad de 17 millones 151 mil pesos”.

Jennifer Dávila Magadan, titular de la Unidad de Investigación y Calificación de Faltas de la Función Publica, planteó en su escrito dirigido a Camacho Osnaya “que no le es desconocido que ante esa fiscalía a su digno cargo se tiene una carpeta de investigación en trámite (en realidad son cinco), por la misma hipótesis criminal: enriquecimiento inexplicable y asociación delictuosa, entre otros cargos.

Acusación “anónima”

En el mismo documento –cuya copia tiene este diario–, se expone que quien presentó en abril pasado la “denuncia anónima”, contra el ex gobernador priísta, justificó su interés jurídico en el caso, “como una persona afectada por todos los movimientos irregulares y delictivos que ocasionaron que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac)–que maneja el sistema de pensiones de 25 mil burócratas del estado y municipios–, haya problemas de pagos a pensionados y a los trabajadores activos se les redujera su sueldo para cubrir los pasivos, los cuales van en aumento”.

Por ello, “solicito que se investigue a todos los servidores públicos responsables y sobre todo a Miguel Alejandro Alonso Reyes”, quien como gobernador mandó al Congreso para su aprobación un decreto para reformar el sistema de pensiones del Issstezac y vendió inmuebles patrimonio del sistema de pensiones, tras lo cual “es público que el mandatario adquirió propiedades que no se pueden justificar con base en su ingreso”.

solo bien inmueble, una sola cuenta bancaria”, agregó.

Según César Duarte padeció por más de nueve años y al concluir su gobierno una campaña de persecución, “de parte de un triste personaje de la política chihuahuense, Javier Corral, quien ha vivido de señalamientos vacíos y ha escalado puestos, increíblemente importantes como el gobierno de Chihuahua”.

“Dudo que hoy (Javier Corral) sea capaz de cuestionar la forma en que la Corte de los Estados Unidos me absolvió, porque al igual que en México un desistimiento tiene el mismo rango legal que una absolución”, afirmó.

Desalojan tres casas en Naucalpan en riesgo de derrumbe tras lluvias

Según censo, desborde de río dejó un total de 50 predios inundados

CORRESPONSAL

NAUCALPAN,

Tres casas contiguas al río Verde o río Hondo, en la colonia Altamira de este municipio, fueron desalojadas; dos de éstas deben ser deshabitadas por el riesgo que representan, debido a que la ladera del afluente se destruyó y los traspatios de las viviendas quedaron en vilo a causa de un desbordamiento el domingo pasado, informó el alcalde Isaac Montoya Márquez. Destacó que según el censo de daños hay 10 autos afectados y un total de 50 predios con inundaciones de agua y espuma contaminante; en seis de la colonia Nueva San Rafael hay pérdidas materiales. Añadió que se mantiene la mesa de trabajo con la Comisión Nacional del Agua a través del Organismo de Cuenca Aguas del

Valle de México y la Comisión del Agua mexiquense (Caem), a fin de reconstruir la ladera y el bordo del río en el tramo de avenida el Deportivo, del fraccionamiento Altamira.

Además, el presidente municipal prometió ayudas para la reposición de algunos enseres incluso para damnificados del desbordamiento de 2024; mientras dos familias de las tres casas en desalojo, de la avenida Deportivo, recibirán apoyo económico por 3 mil 500 pesos para el pago de renta.

“La necesidad te lleva a vivir cerca de ciertos lugares, aunque represente un riesgo, obviamente antes no llovía con la intensidad actual por el cambio climático”, señaló el edil.

Explicó que en la mesa de trabajo interinstitucional se abordan temas como instalar muros de gavión, hacer modificaciones en el puente vehicular de Altamira y colocar candados en los drenajes

Azucena Cisneros: polos de bienestar federales beneficiarán a Ecatepec

ECATEPEC, MÉX. Este municipio será beneficiado en forma directa con el polo de bienestar Nezahualcóyotl, que forma parte del Plan México del gobierno federal para impulsar el desarrollo económico de 14 entidades del país, entre ellas el estado de México, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

La presidenta municipal de Ecatepec acudió a la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien presentó los 15 polos de bienestar contemplados en el Plan México, cuyo objetivo es fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras para la instalación de empresas y generar fuentes de empleo que beneficien a la población.

Cisneros Coss agradeció a Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por voltear sus ojos a los municipios que del oriente del estado, entre ellos Ecatepec, que está convertido en una prioridad de los gobiernos federal y estatal para reconstruirlo y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Sheinbaum Pardo informó que en esta primera etapa serán 15 polos de bienestar en 14 estados (dos de ellos en Hidalgo), los cua-

les pretenden ordenar la inversión por clúster; es decir en zonas que cuenten con desarrollo industrial, de servicios y turismo, lo que permitirá atraer a empresas manufactureras y de servicios en sitios donde haya desarrollo integral, como viviendas, escuelas y hospitales. Uno de los 15 polos del bienestar se ubica en Nezahualcóyotl, municipio que colinda con Ecatepec y se localiza en el oriente del estado de México, región considerada prioritaria por los gobiernos federal y estatal, que aplican recursos para reducir los rezagos que tiene la región e impulsar su desarrollo

“El Plan México va”

“El Plan México va, hay mucha coordinación y unidad en el país con todos los gobernadores, sacando adelante a México, que es lo más importante”, dijo Sheinbaum Pardo. En sus redes sociales, la mandataria federal escribió: “Esta mañana (ayer) recibimos a las y los presidentes municipales del oriente mexiquense, junto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Trabajamos en el mando único y en la coordinación para mejorar

Reabren vía en Hidalgo cerrada 3 días

por espuma contaminante

para que sólo haya salida de aguas residuales.

Sobre la capa de espuma que subió cerca de tres metros, Montoya Márquez dijo que no fue una tóxica; pero sí contaminante, y descartó que tuviera origen en alguna industria química que desfogue en el embalse.

Aclaró que “son aguas negras, contaminadas que arrastran desechos fecales, detergentes. Todo lo que un hogar desfoga cuando jalas la palanca, te lavas las manos, te bañas y se va la coladera y al río.”

Comentó que algunos vecinos tuvieron problemas de irritación de ojos, rochas en la piel, entre otras afecciones dermatológicas, para ello se aplicaron 600 vacunas de tétanos, neumococo y sarampión; además continúan las labores de desinfección y limpieza.

Montoya Márquez recordó que está en pláticas con autoridades para lograr que en el proyecto de vivienda social del gobierno federal se asignen casas para la reubicación de familias establecidas en suelo de riesgo de Naucalpan.

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL ALFAJAYUCAN, HGO.

Luego de estar cerrada tres días por un cúmulo de espuma tóxica proveniente de un canal de aguas residuales que conecta con la presa Javier Rojo Gómez, la carretera AlfajayucanChilcuautla fue reabierta ayer a la circulación.

Autoridades municipales reportaron que la espuma, que abarcaba un tramo de 50 metros de la arteria, se diluyó por “las condiciones favorables del clima” y, sobretodo, porque bajó el desfogue del líquido residual procedente de dicho embalse.

La reducción del desfogue del embalse fue de 14 metros cúbicos por segundo; estaba a 98 por ciento de su capacidad por las fuertes lluvias y al recibir agua de drenaje proveniente del valle de México a través de los embalses Endhó y Requena- . El edil de Alfajayucan, Julio Cruz Tovar, explicó antier que la espuma se generaba por los altos volúmenes de agua residual.

Fiscal: suman 169 bolsas con restos de 34 personas en fosa de Zapopan

El fiscal de Jalisco, Salvador González, dio una actualización ayer del número de cadáveres encontrados en una fosa de Zapopan, descubierta en febrero pasado a raíz de que una empresa constructora notificó el hallazgo de restos humanos en un predio cerca de la colonia Las Agujas. El funcionario precisó que hasta ahora van 169 bolsas con restos humanos que corresponden a los cuerpos de 34 personas. No obstante, en su página en Internet, la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas tiene registrados 35 cadáveres encontrados en esa excavación. A la fecha 14 hombres y una mujer han sido identificados por sus familiares.

“Aún no se cierra el proceso de búsqueda, aunque ya no se ha encontrado (más)”, dijo González, quien detalló que en el lugar se continúa la búsqueda con maquinaria, herramientas e implementos manuales y tecnológicos. Explicó que también emplean perros para detectar restos o cadáveres, se utilizan varillas y georadares.

▲ La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, acudió a la conferencia de la presidenta Claudia

la seguridad en esta región. Vamos avanzando”.

La gobernadora Gómez Álvarez igualmente agradeció a la Presidenta por incluir el polo de bienestar Nezahualcóyotl dentro de esta estrategia nacional, que tiene como fin “activar la economía y apoyar a quienes más lo necesitan y a toda nuestra población”.

Añadió: “Este polo se localiza dentro del Corredor Oriente

Sheinbaum Pardo, quien presentó los 15 polos de bienestar contemplados en el Plan México.

del Estado de México y en éste se encuentra 34 por ciento de la población económicamente activa (PEA) de la entidad, así como también se va a transformar un espacio productivo con vocación industrial, logística y de servicios”. Gómez Álvarez dijo que la inversión pública y privada impactará la calidad de vida de la población mexiquense, pues el gobierno estatal ofrece ventajas para la

inversión, lo que permitió crear más de 133 mil nuevos empleos, que representan 3 por ciento del empleo del país.

“Estoy convencida de que el proyecto será un motor de desarrollo económico, ya que se estima que sólo en la etapa inicial de este polo de desarrollo se destinarán cerca de 800 millones de pesos y también se generarán aproximadamente 4 mil 500 empleos”, detalló.

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

PERJUDICA A MÁS DE 800 MIL PERSONAS CADA DÍA

Sólo 5% de trabajadores apoyan paro en el PJ; frenan un millón de trámites

Magistrado Rafael Guerra insta a los quejosos a reanudar labores el lunes // El conflicto también detiene más de mil 200 audiencias diariamente

Sólo cinco por ciento de los trabajadores mantienen el paro en el Poder Judicial de la Ciudad de México, provocando que diariamente se detengan más de mil 200 audiencias y que un millón 8 mil 72 trámites estén paralizados, en perjuicio de 844 mil 582 personas que acudían diariamente antes de la suspensión de labores que hoy cumple 22 días, señaló el magistrado presidente Rafael Guerra.

Ante esa situación y acompañado del secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, hizo un llamado a los quejosos a reiniciar actividades el próximo lunes para evitar mayores afectaciones, al tiempo que se descartó el uso de de la fuerza pública para reabrir las 17 instalaciones judiciales que se encuentran cerradas.

En conferencia de prensa, Guerra detalló que se han llevado a cabo 20 mesas de trabajo y que en la reunión del pasado miércoles se estuvo a punto de llegar a un acuerdo, pero representantes de un grupo denominado Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia

decidieron no firmar el documento y optaron por mantener el paro de actividades.

Explicó que se ha ofrecido a los paristas un incremento salarial de 5 por ciento y 3 por ciento en prestaciones, así como el pago de un bono extraordinario antes de diciembre, independientemente del que ya se otorga de manera regular, así como el inicio de un proceso de basificación de personal.

Dijo que se firmó la minuta de la política salarial correspondiente con el sindicato mayoritario, que representa a 60 por ciento de los 10 mil 832 trabajadores; sin embargo, alrededor de 600 se negaron a signar el documento, por lo que el paro continúa.

Por su parte, Cravioto mencionó que hubo una votación de los 17 centros de trabajo, de los cuales nueve votaron a favor de la minuta, siete en contra y una abstención; interrogado sobre un trasfondo político en el conflicto, manifestó: “no quiero especular, pero digamos que no ha sido muy ortodoxa la forma en que han llevado la negociación. Hay personas que se van, reciben, por ejemplo, víveres, y cuentan con casas de campaña; hay recursos”.

Dañan a personas en prisión preventiva

Por otro lado, Arturo Luis Cossío, académico de la facultad de Derecho de la UNAM, aseguró que el paro de labores afecta en mayor medida a las personas que se encuentran privadas de la libertad bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa al llevar su proceso recluidos en diferentes centros

Protestan por presunto abuso sexual a menores en colegio de la Hipódromo Condesa

Padres de familia e integrantes del Colectivo Tonatzin protestaron afuera de instalaciones del Grupo Educativo Kent para exigir justicia por los presuntos abusos sexuales cometidos en contra de al menos tres menores en diversas sedes de la institución por parte de un hombre, cuyo cargo es administrativo en el plantel.

La protesta se realizó a las 10 de la mañana, junto al plantel ubicado en la calle Ensenada 89, colonia Hipódromo Condesa, donde una madre de familia que pidió el anonimato dijo que su hija fue una de las víctimas hace año y medio, quien presentó lesiones en sus partes ín-

timas y se le tomaron fotografías; además, dijo, a pesar de tener pruebas, la escuela fue omisa. Comentó que ya existe una denuncia por el abuso y pidió celeridad en la investigación a la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Monserrat Monterrosas, integrante del colectivo, hizo un llamado a la alcaldía Cuauhtémoc para cerrar el plantel mientras se realizan las investigaciones pertinentes, ya que expresó que hay padres de familia que no se atreven a denunciar porque en su mayoría son de nacionalidad extranjera y temen ser deportados. Como parte de la inconformidad, la agrupación realizó pintas en el exterior de la escuela en las que se leía “Violadores y abusadores”

Los manifestantes pintaron bardas y rompieron cristales del plantel, además de dañar una camioneta estacionada afuera. Foto Alfredo Domínguez

y “Con ropa o sin ropa los niños no se tocan”. También poncharon llantas y rompieron un vidrio de una camioneta de la institución Por la tarde, Ximena García, directora general de Kent Grupo Educativo condenó “los actos de vandalismo”, ya que mencionó que en las instalaciones había niños que fueron salvaguardados por el personal docente, además de que fue necesario contener a los padres de familia preocupados por el bienestar de sus hijos.

de reinserción social y “sin que se sepa siquiera si cometieron un delito o no” y debido a que los asuntos que estaban en la última etapa del procedimiento (juicio), se tendrían que declarar interrumpidos y volver a iniciarlos porque “la ley establece 10 días naturales como el tiempo máximo que puede suspenderse la audiencia del juicio”, aseguró en entrevista.

▲ La suspensión de actividades en el Poder Judicial cumple hoy 22 días. Foto Marco Peláez

Explicó que el número de personas en reclusión y que no tienen sentencia va en aumento, al ampliarse el número de delitos que ameritan esta medida, como son algunos ilícitos fiscales, extorsión, homicidio doloso, violación y delincuencia organizada, entre otros.

La institución señaló: “para nosotros cuidar la seguridad de los niños es nuestra prioridad y negamos rotundamente cualquier acusación hacia la escuela y realizaremos acciones legales para detener este ataque y limpiar la imagen de nuestra institución y su personal”.

Por último, condenó cualquier acción violenta que afecte a los niños e informaron que los planteles cuentan con cámaras de seguridad en todas las áreas y con estrictos protocolos de control de acceso, para siempre velar por la integridad de los menores.

NAYELLI RAMÍREZ

PRÉSTAMOS DE $500 MIL, A PAGAR

EN 30 AÑOS

Duplicará gobierno el monto de créditos para vivienda progresiva

En Contreras, Clara Brugada anuncia ruta del Cablebús que irá de Oyamel a Mixcoac

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México duplicará el monto de los créditos destinados a la construcción de vivienda progresiva, por lo que se podrá acceder hasta a 500 mil pesos, a pagar en 30 años, sin intereses. En el Monumento a la Revolución, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que actualmente se otorga un préstamo que va de 70 mil a 260 mil pesos para ayudar a familias de escasos ingresos a ampliar, remodelar o rehabilitar la vivienda.

“Vamos a apoyar con más recursos, que los créditos lleguen hasta 400 mil, 500 mil pesos, para que puedan construir uno, dos niveles, hasta lo que el uso del suelo permita. Y entonces tendremos la garantía de que estamos avanzando en construir condominio familiar, porque hay que dejar legalmente las cosas hechas”, agregó.

Ayer, la mandataria local encabezó la entrega de 5 mil 642 créditos para mejoramiento de vivienda y 500 escrituras, que representan una inversión de 855.4 millones de pesos en favor de cerca de 20 mil habitantes e incluye apoyos del nuevo eje de vivienda progresiva para

2024, a 9 mil millones de pesos este año, y se prioriza a las mujeres.

Jornada Casa por Casa

las familias que crecen y habitan el mismo inmueble.

“Una buena vivienda sin hacinamiento, que tenga los cuartos suficientes, el baño bien hecho y las condiciones para vivir bien es lo que se necesita para arrancar y hacer de la vida lo que queramos. Por eso, este programa de vivienda va a los que menos tienen”, expuso.

Recordó que su administración duplicó el presupuesto de vivienda, de 4 mil 500 millones de pesos en

Por la tarde, la jefa de Gobierno acudió a la colonia El Tanque, alcaldía La Magdalena Contreras, donde se informó que la línea 5 del Cablebús en la Ciudad de México irá de Oyamel, la parte más alta de esta alcaldía, a la estación del Metro Mixcoac, en Benito Juárez, con un trayecto de 40 minutos.

El secretario de Movilidad, Ulises García Nieto, indicó que la nueva ruta cruzará tres alcaldías, porque también tendrá conexión con Álvaro Obregón, con lo que se be-

En Iztacalco y Tláhuac demandan ser escuchados antes de edificar Utopías

Tanto en San Francisco Tlaltenco como en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca, habitantes y organizaciones vecinales han alzado la voz para exigir que se respete el uso comunitario de estos espacios y se escuche a los vecinos antes de imponer proyectos que, aseguran, afectan su vida cotidiana y el tejido social.

Ayer, trabajadores de la alcaldía Tláhuac y del gobierno irrumpieron en el deportivo El Triángulo, con el apoyo de presuntos grupos de choque para retirar la barda perimetral –malla y postes– de este espacio donde se pretende construir una Utopía.

De acuerdo con habitantes de San Francisco Tlaltenco, la alcaldía, en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios y la Dirección General de Concertación Política

buscan tomar el control del predio sin un sustento legal.

A su vez, la abogada Alejandra Vargas de la Cruz apuntó que el juzgado décimo de distrito en materia administrativa retrasó tres veces el amparo interpuesto contra la Utopía, por lo que la audiencia incidental para decretar o no la suspensión definitiva del proyecto no se ha llevado a cabo. También acusaron a la administración encabezada por Clara Brugada de una irrupción autoritaria sin haber exhibido escritura pública, documento oficial o publicación en la Gaceta Oficial que acredite la expropiación del predio. Gabriel Sirnes, representante del deportivo, afirmó que “el cambio de uso de suelo del terreno ejidal solamente puede hacerlo la asamblea de ejidatarios”, por lo que el predio

sigue siendo de posesión pública. Por su parte, el comité en defensa y recuperación de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca, conformado por habitantes de Iztacalco y Venustiano Carranza, se instaló en plantón frente a la entrada de la puerta 7A en contra de la ocupación indiscriminada de este espacio público.

Denunciaron falta de respuesta de autoridades responsables de las obras, así como afectaciones como ruido, invasión vehicular y exclusión en las instalaciones. Por ello, solicitan recuperar la categoría de área de valor ambiental, que no se renueve el permiso del estadio de beisbol Harp Helú y que se transparente el proyecto ejecutivo de las obras. Anunciaron que el plantón se mantendrá hasta mañana.

Mara Ximena Pérez

neficiará en su conjunto a 137 mil personas diariamente. El funcionario detalló que el Cablebús tendrá una longitud de 13.3 kilómetros y contará con 11 estaciones, incluidas las dos terminales. Cuatro estarán en La Magdalena Contreras: Oyamel, Oasis, Atacaxco y El Tanque; dos en Álvaro Obregón: San Bartolo y la Era, y cinco en Benito Juárez: Glaciar, La Cuesta, Martinica, Santa Lucía y Mixcoac. Durante la jornada de Gobierno Casa por Casa, la jefa de Gobierno señaló que la construcción de esta nueva línea llevará aproximadamente dos años y la tarifa por pasajero será de siete pesos, como en el resto de las rutas.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Como parte de la estrategia para combatir los despojos de inmuebles en la Ciudad de México, el gobierno capitalino habilitó una línea telefónica para atender de forma directa y urgente las denuncias relacionadas con este ilícito.

Durante la entrega de créditos para viviendas en la explanada del Monumento a la Revolución, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que a través del teléfono 55 5345 8120 se recibirán denuncias sobre este ilícito, que afecta en múltiples aspectos a las y los ciudadanos.

“Este es un delito que afecta a muchas familias y está tipificado en el Código Penal con penas que van de cinco a 10 años de prisión a quien cometa despojo, y aumenta si éste se hace a adultos mayores o (de hijos) a sus propios padres”, apuntó. Señaló que desde el Gobierno de la Ciudad ya se han iniciado algunas acciones dirigidas a disminuir este ilícito, por lo que se instaló un gabinete contra el despojo.

Consideró que estos casos, lo primero que se tiene que realizar, es presentar la denuncia con las autoridades correspondientes, posteriormente, comunicarse con el Gabinete contra el Despojo para que los integrantes tomen las acciones necesarias.

En el gabinete participan la Fiscalía de Justicia capitalina, las secretaría de Gobierno, de Vivienda y de Ordenamiento Territorial. “Ya hemos recuperado varios inmuebles, tanto privados como públicos”, aseguró.

DAÑO COLATERAL POR LAS LLUVIAS

▲ Un camión de volteo que transportaba cascajo se hundió cuando circulaba en la Calle 9 esquina Río Becerra, colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez. Equipos de rescate trabajaron en el lugar y con dos grúas retiraron el vehículo. Foto Alfredo Domínguez
▲ La jefa de Gobierno y el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, en la colonia El Tanque. Foto La Jornada

LAS PRESENTARON A DESTIEMPO, SEÑALA

Desecha Tribunal Electoral más de 30 impugnaciones a los comicios judiciales

Magistrados darán continuidad al procedimiento sancionador por el uso y distribución de acordeones

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) desechó más de 30 juicios de impugnación de la elección del Poder Judicial en los que se evidenció el desconocimiento de la Ley Procesal Electoral local por parte de quienes los promovieron, al controvertir actos no definitivos y fuera del momento oportuno.

En los proyectos de sentencia se advirtió principalmente que los otrora candidatos impugnaron los conteos distritales, cuando debieron esperar a que el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitiera los resultados del cómputo total para estar en condiciones de promover el medio de impugnación.

En sesión del pleno, los magistrados dejaron firme, además, el inicio de un procedimiento administrativo sancionador a cargo de la Comisión Permanente de Quejas

del IECM, relacionado con la publicación, difusión y distribución de acordeones previo a la jornada electoral del primero de junio. Con este asunto suman dos los procedimientos de investigación relacionados con dicha propaganda que la autoridad electoral administrativa podrá continuar hasta determinar si existe o no la falta denunciada –en estos casos la posible vulneración de la equidad de la contienda– y turnarlos al TECDMX para que emita una resolución final.

Certeza para contendientes Sobre los primeros casos, entre los que se impugnaron los cómputos de la elección para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, la magistrada Laura Patricia Jiménez Castillo emitió un posicionamiento para explicar que los criterios aplicados por el TECDMX no niegan el acceso a la justicia a quienes contendieron, “dan certeza sobre el momento en el que pueden im-

Marchan para exigir que se preserven las peleas de gallos en palenques

Con banderas y pancartas con la leyenda “La cultura se honra y se preserva”, unas mil personas de la Ciudad de México y provenientes de algunos estados que integran el Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN), se unieron en una marcha en defensa de las peleas de gallos en ferias y palenques, práctica que consideran fundamental de la cultura mexicana.

En compañía de caballos frisones, ponis y botargas representativas, bajo la consigna “Se ve, se siente, la tradición está presente”, gallicultores, taurinos, pajareros, agricultores y acuicultores caminaron desde el Palacio de Bellas Artes al Zócalo exigiendo respeto a sus costumbres.

Entre sus peticiones solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, un alto al “genocidio cultural”, al injerencismo extranjero, la exclusión de la agenda animalista y la creación de una estrategia que proteja y preserve sus actividades, así como el cese de iniciativas prohibicionistas.

Efrain Rábago Echegoyen, repre-

Gallicultores y taurinos caminaron del Palacio de Bellas Artes al Zócalo exigiendo respeto a sus costumbres. También acudieron al Congreso local. Foto Fermán Canseco

sentante del MSTN, aseguró que las peleas de gallos generan miles de empleos directos e indirectos en todo el país y reúnen a comunidades enteras en torno a una tradición que, afirma, tiene raíces profundas. Oscar Montiel explicó que detrás de una pelea de gallos hay años de preparación y conocimiento especializado. “Lo que muchos ven es sólo el último momento, cuando el gallo pelea y muere, pero para llegar ahí pasan tres años desde que nace y los entrenamos entre cuatro y cinco semanas antes del combate”, relató.

Describió que los animales son alimentados con mezclas que incluyen hasta 15 granos, miel de abeja y leche, y se ejercitan en jaulas con paja, donde buscan granos para desarrollar músculo, o sobre mesas donde aletean para fortalecer sus

Asesinan en ataque directo a policía en la colonia Granada

pugnar los resultados de la elección judicial” y la Ley Procesal señala de manera expresa que pueden impugnarse vía juicio electoral los cómputos totales, mas no los distritales, que son parciales en este caso, así como la entrega de constancias de mayoría o de asignación. Recordó que en esta elección el cómputo de la votación no se realizó en las casillas, sino en las 33 direcciones distritales y posteriormente el Consejo General del IECM hizo la sumatoria total.

En el juicio relacionado con los acordeones, los magistrados desecharon el recurso de impugnación de la magistrada electa al Tribunal de Disciplina Judicial, Nahyeli Ortiz Quintero, contra la decisión de la Comisión de Quejas de iniciar un procedimiento sancionador por la propaganda en la que ella aparece. Señala que es un acto intraprocesal en sustanciación que carece de definitividad y surtirá efectos hasta el momento en que el mismo TECDMX emita una resolución.

Un elemento de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fue asesinado anoche en un ataque directo cuando se encontraba en las inmediaciones de la Plaza Antara, ubicada en Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra, colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo. Un sujeto disparó al uniformado, quien al caer soltó su arma de cargo, la cual fue robada por el probable agresor.

En una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar de los hechos y diagnosticaron al agente sin signos vitales. De los hechos, se dio parte al agente del Ministerio Público para las investigaciones, además, agentes de la Policía de Investigación (PDI) comenzaron con las primeras diligencias.

Peritos de la Fiscalía capitalina trasladaron el cuerpo al anfiteatro local. En tanto, se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia para la identificación del probable responsable.

Asalto en una gasolinera

El robo en una gasolinera ubicada en la colonia Santa María la Ribe-

ra, en Cuauhtémoc, dejó como saldo una persona lesionada por disparo de arma de fuego y tres presuntos delincuentes detenidos tras un seguimiento a través de cámaras de seguridad.

De acuerdo con las autoridades, la víctima arribó en un volkswagen sedán hasta la gasolinera ubicada en la avenida Ricardo Flores Magón y la calle Cedro, en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, y mientras esperaba a ser atendido, dos sujetos a bordo de una motocicleta se aproximaron a la ventanilla del vehículo y le exigieron entregar sus pertenencias. La víctima opuso resistencia, por lo que le dispararon a la altura de la pelvis, le arrebataron su celular y su cartera, para después huir. A través de las cámaras de la ciudad, autoridades dieron seguimiento a los responsables; según reportes, a la altura de Río San Joaquín y Periférico los sujetos, en medio de la persecución, comenzaron a agredir a los uniformados. Tras el monitoreo del Centro de Comando y Control (C2) Centro, así como video-replay de las cámaras de videovigilancia en la zona, ubicaron que los probables responsables siguieron su huida rumbo a la alcaldía Álvaro Obregón. Tras un despliegue operativo se logró la detención de tres sujetos que portaban arma de fuego.

alas. “Son como atletas, llevan un ciclo de entrenamiento. Hay personas que se dedican exclusivamente a esto, es todo un arte”, afirmó. Alejandro Cruz, de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate, sostuvo que la prohibición impacta su economía: “Hay personas que son pastores y entre-

nadores de gallos, hay quien los cría y vende; trabajamos en palenques y funcionamos como jueces o administradores de algún lugar”. José Luis Vázquez agregó que existen granjas de todos los tamaños, desde traspatios con 20 gallos hasta criaderos con 5 mil animales. “En el palenque donde yo trabajo somos como 30 personas: meseras, cocineras, médicos veterinarios, todos vivimos de esto”, subrayó. En la marcha participaron unas 350 agrupaciones, las cuales, apuntó Echegoyen, apenas representan 10 por ciento de las existentes en todo el país.

Mara Ximena Pérez

SOCIEDAD

Amparan a Lenin Canchola contra actos de tortura

Una jueza de distrito del estado de México otorgó un amparo a Lenin Jonathan Canchola Martínez, cabecilla de la banda Los Malcriados, contra actos de incomunicación, tortura y atención médica. En enero pasado, Canchola de nuevo fue vinculado a proceso por el delito de secuestro agravado y hace unas semanas declarado responsable por ese ilícito. Actualmente está preso en el Cefereso 18, en Ramos Arizpe, Coahuila. El quejoso promovió el recurso en diciembre pasado ante el juzgado tercero de distrito en materia penal en el estado de México, con

residencia en Toluca, contra el director del Centro de Readaptación Social número 1 del Altiplano, ya que en ese entonces se encontraba preso en ese penal; sin embargo, el juzgador señaló que “no se actualiza alguna causal de improcedencia porque ese traslado no implica que cesaran los efectos del acto reclamado, es decir, que desaparecieran las omisiones de que se duele la persona quejosa, o que exista algún impedimento para su estudio, máxime que de concederse el amparo solicitado, cualquier autoridad debe cumplir sus efectos”.

La jueza Mariana Vieyra Valdés dijo que de las constancias remitidas por la dirección del Altiplano no se advierte que hayan tomado

en consideración la condición particular de salud del promovente, en relación con el diagnóstico de ser portador de dos fístulas en el costado derecho, de 10 años de evolución, posteriores a una cirugía de tórax por 14 heridas de arma de fuego, crisis de hipertensión, xerosis en brazos y el riesgo a su integridad física que implica la salida de constante pus.

Añadió que tampoco existen constancias de que haya desaparecido su padecimiento, aunado a los antecedentes clínicos de haber permanecido un año en coma, y haber estado sujeto a una rinoplastia por uso de tubo endotraqueal durante su rehabilitación.

“No se demostró que se haya proporcionado un tratamiento adecuado respecto a tales padecimientos, ni que se proporcionen los medicamentos prescritos para el mejoramiento en su piel y heridas”, indicó la togada.

Los efectos del amparo son para que el Cefereso adopte las medidas necesarias para brindar atención médica especializada para los padecimientos referidos por el quejoso.

Caen 10 de Los Mayitos con armas y drogas

GUSTAVO CASTILLO

Autoridades federales asestaron otro golpe al cártel de Sinaloa, por lo que se refiere a la facción de Los Mayitos, en distintas zonas de Culiacán, Sinaloa, detuvieron a 10 personas y aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores, más de 5 mil cartuchos, además de 79 litros y 60 kilos de diferentes sustancias. Lo anterior lo informó Omar

AL CIERRE

García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en su cuenta de X. El funcionario refirió que “en el poblado de Caminaguato fue detenido un integrante de ese grupo delictivo con 10 armas de fuego, incluyendo un fusil Barret y una ametralladora, también se aseguraron dos granadas, 12 artefactos explosivos, 69 cargadores, más de 2 mil cartuchos y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal”.

Asimismo, tras repeler una agresión, personal de la Secretaría de Marina detuvo a seis personas, aseguró ocho armas largas, droga, vehículos, 47 artefactos explosivos y un laboratorio clandestino.

En el municipio de San Ignacio, con apoyo de Secretaría de Seguridad Pública y la fiscalía de Sinaloa, decomisaron nueve armas largas, 63 cargadores y más de 3 mil cartuchos, además de cuatro camionetas, tres de ellas blindadas.

▲ Shohei Ohtani, superestrella de los Dodgers de Los Ángeles, conectó ayer su jonrón 28 de la temporada en el triunfo de su equipo 3-1 sobre los Rockies de Colorado, en una jornada en la que se confirmó su presencia en el Juego de las Estrellas

de las Grandes Ligas. El japonés encabezó la lista de los elegidos de la Liga Nacional al cierre de la primera fase de las votaciones para el AllStar, que se celebrará el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta. Foto Ap

Juzgado del Edomex dicta tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), obtuvo del juzgado segundo de distrito en materia penal en el estado de México, con sede en Toluca, un nuevo –el tercero– auto de formal prisión en contra del ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero por estar relacionado con el cártel del Golfo.

El Ministerio Público Federal acusó al ex mandatario priísta de haber cometido estos delitos en la hipótesis de quien tenga funciones de dirección, administración y supervisión, con lo cual la pena que se le dicte se incrementaría por haber sido funcionario público.

Se debe recordar que en abril pasado elementos de la Policía Federal Ministerial e Interpol México pusieron a disposición de un juez a Yarrington Ruvalcaba y fue ingresado en el Centro Federal de Reinserción Social Número Uno Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México, donde continúa preso luego de haber sido entregado por autoridades de Estados Unidos a través de una deportación controlada. Cabe señalar que el auto de formal prisión que se informa en esta

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

Disposiciones del Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, de fechas veintinueve de septiembre de dos mil veintitrés y dos de Junio del año dos mil veinticinco, dictadas en el expediente 737/2023 Juicio Oral Mercantil, promovido por Wendy Guevara Barrientos en su carácter de apoderada legal de la moral Molino Harinero San Blas, Sociedad Anónima de Capital Variable, en contra de Francisco Gustavo Presas Sibaja. De conformidad se ordena emplazar a juicio a la parte demandada Francisco Gustavo Presas Sibaja mediante tres edictos que de forma consecutiva deberán publicarse en el periódico “LA JORNADA”, que es de cobertura nacional, y en el periódico “INTOLERANCIA”, que es de cobertura local, en términos de la resolución de veintinueve de septiembre del año dos mil veintitrés (fojas 33-35). Por lo tanto, se le concede el termino de TREINTA DÍAS, siguientes de la publicación del ultimo edicto, para que proceda a dar contestación a la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término corresincluyendo las personales se le harán por lista; corriéndole traslado con demanda que consta de 7 fojas; documentos fundatorios; Factura C 383790, de fecha catorce de agosto de dos mil diecinueve, constante de 1 foja, Factura C 393641, de fecha siete de octubre de dos mil diecinueve, constante de 1 foja; Constancia de Situación Fiscal a nombre de la moral acreedora, constante de 2 fojas; CURP y Credencial para votar a favor de Wendy Guevara Barrientos constantes cada uno de 1 foja; Instrumento Notarial Número 71,506, volumen 1,145, expedido a favor de la apoderada legal constante de 19 fojas, quedando a su disposición en la Secretaría de la adscripción.

ocasión se suma a los dictados en su contra el 16 de abril y 22 de mayo de este año por delitos contra la salud, así como el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, respectivamente.

De esta forma, se han dictado autos de formal prisión en contra de Yarrington Ruvalcaba en tres procesos por delincuencia organizada; contra la salud en su modalidad de colaboración al fomento, todos ellos con penalidad agravada, y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO. EDICTO. En

el

juicio de amparo directo D-647/2024, promovido por LEOPOLDO JAVIER FLORES CARRERA,

de

Segunda Sala en Materia

Superior de Justicia del Estado de Puebla, consistente en la resolución dictada el nueve de agosto de dos mil veinticuatro, en el toca de apelación 605/2022, se ordenó emplazar por edictos a JUAN CARLOS LARIOS MARTINEZ Y JUAN LARIOS GARCÍA, de conformidad con lo previsto en los artículos 27. fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, haciéndoles saber que deberán presentarse ante este trinbunal colegiado, dentro del término de TREINTA DIAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación, señalando domicilio de no hacerlo las subsecuentes se le harán mediante íntegra del proveído de seis de mayo de dos mil veinticinco, por los días indicados. San Andrés Cholula, Puebla, a 22 de mayo de 2025. ATENTAMENTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. NADIA SALDAÑA VICENTE.

ALBACEA, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DEL 2017, EN LA CALLE GIRASOL, NÚMERO 217, COLONIA CLUB JARDÍN, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - -M. EN D.N. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MÉXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

dos mil veinticuatro, dictada en el proceso penal 47/2015 del índice del Juzgado Primero Penal de Partido de Valle de Santiago, Guanajuato, que sustituyó la medida cautelar de prisión preventiva

acordó: Hágase del

en

del tercero interesado

Gálvez Pacheco,

Lic. Santiago Gómez Moreno. Diligenciario Non Adscrito al Juzgado Octavo Especializado en Materia Mercantil, Puebla.

Para su publicación por 3 veces consecutivas, en el periódico “La

dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, deberá comparecer a este juzgado a deducir sus derechos en el citado juicio de amparo, bajo apercibimiento de que en caso de no comparecer por sí, por apoderado o gestor que pueda representarle, se seguirá este juicio conforme a derecho corresponda y las subsecuentes en los estrados de este Juzgado, en términos del artículo 27, fracción III, de la Ley de Amparo. La audiencia cuarenta minutos del veintisiete de junio de dos mil veinticinco. Publíquese por tres veces de

GUSTAVO CASTILLO

Rayuela

Dice bien la pancarta colocada en la plaza de San Marcos: “Si puedes rentar Venecia para tu boda, puedes pagar más impuestos”.

Tras debate de 10 horas, avalan ley de inteligencia

entre Bezos y crisis humanitaria

Acusa a Tel Aviv de cometer “genocidio” España exige a la UE poner ya un alto a Israel en Gaza

OPINIÓN

Raúl Zibechi 11

Gilberto López y Rivas 11

Pedro Miguel 12

Gabriela Rodríguez 12

José Cueli Cultura

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 17

Economía Moral

Julio Boltvinik 18

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 21

Agilizará búsqueda e identificación

Senado: avanza reforma en materia de desaparecidos

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA / P 9

La mayoría no cumplió promedio escolar

Reprueba el INE a 46 que ganaron en elección del PJ

FABIOLA MARTÍNEZ / P 5

l La discusión se prolongó toda la madrugada de ayer en San Lázaro

l Entre insultos y jaloneos sacaron el dictamen a las 6 de la mañana

l La norma otorga a la SSPC el control de toda operación contra el crimen

En comisiones aprueban los cambios para la Guardia Nacional

● Prevén que la votación en el pleno de la Cámara alta se lleve a cabo el domingo

A. BECERRIL Y G. SALDIERNA / P 3

por Washington y dijo que Donald Trump “exageró” el alcance de los daños a sus instalaciones nucleares. Foto Afp AGENCIAS / P 20

una
E. MÉNDEZ Y F. CAMACHO / P 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.