GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Gobiernos de NL y Yucatán sí entregarán libros de texto
● Por separado, realizaron revisiones y acordaron dar herramientas de apoyo
● Usaremos la versión digital en estados donde embodeguen el material oficial: profesores
● En Guanajuato, maestros de varios municipios exigen el envío de las ediciones de la SEP
CORRESPONSALES Y L. POY / P 7
Pruebas del aumento de la violencia en Oaxaca con Jara
● Crecieron delitos de alto impacto y persecución de defensores de derechos
● El magisterio alista paro en el estado ante la falta de respuesta de autoridades
Marchan miles en Chihuahua en favor de los nuevos LTG
▲ Más de 4 mil personas se manifestaron frente al palacio de gobierno en apoyo a los textos oficiales y contra la controversia constitucional que interpuso la gobernadora panista María Eugenia
Campos, la cual impide la distribución de los volúmenes. En la movilización participaron profesores, padres de familia, alumnos y legisladores de Morena. Foto Gustavo Ramos
quién trabaja el ministro Luis María Aguilar?’’
El Poder Judicial, ‘‘secuestrado’’ por élites, acusa AMLO
● Insiste en que se viola la Carta Magna con sus desmedidos sueldos
● ‘‘Se necesita ser caradura cuando la mayoría de la gente carece de lo mínimo’’
● Confía en que la Cámara rasure a la SCJN el ‘‘copete de privilegios’’
● El juzgador cuestionado recula de proyecto para remover al Ejecutivo
JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL / P 27
Avala la Corte que el INAI sesione con sólo 4 comisionados
● Emite medida cautelar; el organismo elogia la resolución del alto tribunal
● Reitera el Presidente que fue creado para simular el combate a la corrupción
E. MURILLO, A. URRUTIA Y E. OLIVARES / P 5
Capturan a uno de los acusados por el fraude con la Estela de Luz
● Se realizó con Calderón; su costo pasó de 398 a mil 110 millones de pesos
EDUARDO MURILLO / P 30
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14045 // Precio 10 pesos
DIRECTORA
‘‘¿Para
ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y EDUARDO MURILLO / P 4
BRICS: ampliación auspiciosa
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica acordaron ampliar el número de integrantes del bloque de cooperación económica y financiera, que en su configuración actual integra cerca de 42 por ciento de la población y una cuarta parte del producto interno bruto mundial. Los países del BRICS anunciaron que antes del término de su cumbre 15, que concluye hoy en Johannesburgo, Sudáfrica, darán a conocer las directrices, principios y los procesos de examen que aplicarán a los 23 estados que han expresado su deseo de unirse o han presentado solicitud formal de adhesión, entre los que están Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Bangladesh, Bolivia, Cuba, Honduras, Indonesia, Irán, Nigeria y Venezuela.
La expansión de este bloque comercial representa una buena noticia para sus miembros fundadores, para los países que se les sumen y para la comunidad internacional en general, pues desde su primera cumbre, efectuada en 2009, el bloque de los BRICS ha permitido un incremento en los intercambios mercantiles, la cooperación y la integración entre países muy disímiles en su peso económico, su configuración política, historia y
cultura, pero que han encontrado un común denominador en su interés por contar con una plataforma de desarrollo libre de las dinámicas neocoloniales y las imposiciones dogmáticas que caracterizan a las iniciativas impulsadas por Occidente. El éxito de este enfoque queda probado por la sostenida superioridad del crecimiento económico de las economías de BRICS frente al G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), que otrora agrupó a las naciones más industrializadas y hoy es poco más que un núcleo de aliados de Washington. Es cierto que los logros del BRICS deben matizarse con las persistentes desigualdades dentro de cada nación y los serios rezagos que varias de ellas experimentan en rubros como educación, sanidad, vivienda y otros derechos sociales, pero el ingreso de nuevos miembros puede generar las sinergias necesarias para remediar tales carencias. El bloque ampliado tendrá uno de sus mayores potenciales, así como un reto mayúsculo, en la posibilidad de dar vida a una moneda común o a un mecanismo de pagos que ponga fin a la nociva hegemonía del dólar estadunidense, cada vez más usada por la Casa Blanca como una herramienta de disciplina
EL CORREO ILUSTRADO
cobijo y protección la corrupción, la perversión y la inmoralidad, independientemente de su origen, gravedad o daños individuales, sociales o patrimoniales a la nación.
No obstante, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, a pesar de lo delicado del asunto, ha evitado dar un golpe de timón por medio del decreto ejecutivo que le permiten las leyes en su calidad de jefe del Estado mexicano porque es un demócrata sensato y sabe que la solución llegará con la mayoría en ambas cámaras del Congreso federal, que comienza en septiembre de 2024, circunstancia que permitirá una reforma constitucional profunda al Poder Judicial de la Federación.
Daniel Moctezuma J.
Espera justicia con el Legislativo de 2024
La presencia como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del jefe de asesores de Felipe Calderón Hinojosa ofende la inteligencia de los mexicanos y lastima la dignidad patria.
Baste recapitular las actuaciones recientes de ese órgano jurisdiccional y los fallos sesgados a favor de los intereses creados, delincuencia organizada y de cuello blanco para concluir que son contrarios al combate de la corrupción y su fuente de vida: la impunidad, columna vertebral del programa de gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública en México (4T).
Más aún, la sistemática violación de la Constitución por parte de la máxima instancia jerárquica del Poder Judicial: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha convertido en “el pan de cada día”; ahí siempre encuentran
“Improcedente ataque contra libros de texto”
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), de clara filiación derechista y confesional (ver su página de Internet), no representa a la mayoría de los padres de familia. La UNPF, si acaso, pretende representar a una insignificante minoría de quienes envían a sus hijos a escuelas privadas de corte religioso, las que, amparadas por una reforma (siendo presidente Carlos Salinas de Gortari) que se hizo al artículo tercero constitucional en 1991, están exentas de que la enseñanza sea por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. Por esta razón, la distribución de los libros de texto gratuitos ni les va ni les viene; simplemente no los utilizan.
Lo expuesto muestra la incoherencia de la demanda interpuesta por la UNPF para que no sean distribuidos dichos materiales, pues sus supuestos representados no
y coerción en contra de todo Estado que no se pliegue a sus designios. Como destacó el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, no es correcto depender de un único país con capacidad de imprimir la moneda global de reserva, por lo que debe fomentarse el uso de divisas locales en las transacciones entre integrantes del BRICS, sin que ello signifique una confrontación o rivalidad con Occidente.
El líder histórico de la izquierda brasileña resumió el espíritu de la cumbre de Johannesburgo al afirmar: “no queremos peleas con nadie, sino una integración intercontinental para que todos los países sean tratados en igualdad de condiciones”, moción secundada por su colega chino, Xi Jinping, quien llamó a “ser compañeros en el camino de desarrollo y ascenso, oponerse a los intentos de separación y a la presión económica, y centrarse en la cooperación empresarial”.
Cabe saludar la inminente ampliación de este bloque, cuya relevancia ha aumentado de manera significativa desde su creación hace casi tres lustros, así como hacer votos por que los futuros socios encuentren en el BRICS una palanca para mejorar las vidas de sus habitantes, diversificar sus fuentes de ingresos y reforzar su soberanía.
envían a sus hijos a escuelas públicas, ni a privadas de carácter laico. Los togados del Poder Legislativo debieran frenar por improcedente este ataque al derecho a la educación pública.
A los jerarcas religiosos que se han sumado a los ataques contra los libros se les debería recordar que México es un Estado laico, y que sus opiniones irrespetuosas caen en el terreno de la ilegalidad. Por cierto, ya vi los nuevos libros que, aunque perfectibles, me parecen maravillosos. Promueven el conocimiento universal, la solidaridad y el pensamiento crítico.
Isaías Espinosa
Buscan beneficios al criticar los LTG, opina
El debate por los libros de texto sucede cuando los partidos políticos pretenden aprovechar la coyuntura para ganar más posiciones hacia los comicios de 2024; las editoriales e instituciones académicas privadas buscan aumentar sus ganancias, mientras la jerarquía eclesiástica, que ya tiene el lucro en las escuelas religiosas, quiere influir más en la educación pública, ¿y los medios masivos?, pues la mayoría de éstos buscan servir a quienes les paguen mejor. Insistir en errores de los libros es ocultar los verdaderos fines detrás de la crítica.
Los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana sí tienen una postura política, qué bien, no tiene por qué ocultarse. Igualmente, los oponentes deben decir lo que realmente defienden. Basta de simulaciones al alegar que les interesa una educación de calidad, cuando sus medios masivos tienen una programación promotora de estulticia y violencia. Desconfiemos de la ideología “sin ideología”, que pretende
tener el campo libre para imponer la propia.
Manuel Moreno Castañeda
Invitaciones
Presentan libro sobre las normales rurales
Presentación del libro Lecciones inesperadas de la Revolución, de Tanalís Padilla. Es una obra que recorre la historia de las normales rurales desde sus orígenes posrevolucionarios hasta tiempos recientes. Nos acompañan Arturo Cano, Luis Hernández Navarro y Magdalena Gómez. Los esperamos hoy a las 18:30 horas en la Casa Refugio Citlaltépetl, ubicada en Citlaltépetl 25, colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Campeche y del Metro Chilpancingo. Editorial La Cigarra
Lectura de Poesía en resistencia
El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central invitan a la lectura de Poesía en resistencia, en el ciclo por el 50 aniversario del golpe militar en Chile. Poesía y música con Amapola Malahierba. La cita es mañana a las 17 horas, en Regina 66, Centro Histórico, Ciudad de México. Leticia López Magno
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Jueves 24 de agosto de 2023 2
EDITORIAL LA JORNADA
3 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023
POLÍTICA
AMLO denuncia al ministro Luis María Aguilar: ¿para quién trabaja?
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
“¿Para quién trabaja el ministro (Luis María Aguilar Morales)? ¿Le importa que los niños tengan libros de texto? ¿Está pensando que, si se quedan sin libros los niños, sus padres no tienen para comprar libros?”, lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador al cuestionar el doble rasero en sus tiempos. Apenas unos días para suspender la distribución de libros de texto y ocho meses sin resolver un expediente de evasión fiscal por 25 mil millones de pesos.
En una nueva crítica al Poder Judicial, López Obrador consideró que es una instancia que se encuentra “secuestrada” por los potentados y las élites económicas; que viola la Constitución con salarios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por arriba de las percepciones del Presidente y que mantiene privilegios mediante un fideicomiso de 20 mil millones de pesos.
Aunque subrayó que será la Cámara de Diputados la que, en su momento, determine si se aplica un recorte al presupuesto del Poder Judicial para 2024, como lo han adelantado legisladores morenistas, deslizó su aval claramente: “nada más, si van a hacer un ajuste, que dejen –esa es una opinión– lo sustancial, que no se afecte todo lo que tiene que ver con los procesos judiciales, sino que hay que quitarle el copete de
Desde hace ocho meses el ministro Luis María Aguilar tiene sin resolver un expediente de evasión fiscal por 25 mil millones de pesos. En la imagen, una sesión de la Suprema Corte.
Foto La Jornada
privilegios. Ya no está de moda, ¿verdad?, lo de los copetes, se pueden cortar el copete de privilegios, nada más una tusada al copete”.
Para López Obrador se necesita “ser caradura y cínico e insensible”, para asumir un salario de casi 700 mil pesos, cuando la mayoría de la población carece de dinero hasta para adquirir lo más indispensable. “¡Cómo un impartidor de justicia va a hacer eso! Y luego salen con el cuento: ‘Es que así no se corrompen’, como si dinero no llamara a dinero”.
Mostró la cronología del proceso para ordenar la suspensión de libros de texto en Chihuahua y en Coahuila, que en un caso no pasó de 48 horas hábiles desde que se le turno el expediente, asignación que también fue cuestionada por López Obrador en el recurso de Coahuila.
Más adelante, fue mucho más explícito al exponer su inconformi-
dad con las resoluciones en torno a esos materiales escolares : “¿no quieren que se distribuyan?, nada más que ellos asuman su responsabilidad. ¿Qué van a hacer los niños sin libros? ¿Y qué quieren, que cerremos las escuelas?”
Después de esa decisión, dijo que corresponderá a los gobernadores de Chihuahua y Coahuila buscar alternativas en sus entidades y determinar qué respuesta darán a los padres de familia y a los maestros en sus entidades. Exhortó a realizar una reforma del Poder Judicial apremiándolos a que surja del interior, o, cuestionó, “van a seguir aplaudiendo esto”. En caso contrario, “deberá ser el pueblo el que purifique, limpie ese poder, hay que empezar por elegir a los jueces, a los magistrados y a los ministros, que no sea la cúpula. Es que los cooptan y los ponen al servicio de los potentados”.
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Senadores de Morena advirtieron que una de las tareas prioritarias del próximo gobierno es realizar una reforma profunda del Poder Judicial, que además de acabar con lujos y excesos de los integrantes de la Suprema Corte, impida casos como el del ministro Luis María Aguilar, que actúa con celeridad en algunos casos, pero posterga resoluciones de litigios de deudores de impuestos.
En entrevistas por separado, los senadores Napoleón Gómez Urrutia, César Cravioto y Gabriel García Hernández coincidieron en que la decisión que asuma el pleno de la Suprema Corte en torno a la queja del gobierno federal sobre la actua-
ción del ministro Aguilar mostrará si el máximo tribunal está en favor del interés de las mayorías o del lado de intereses particulares.
“Lo menos que se puede decir del ministro Aguilar es que es un irresponsable al que no le interesan las finanzas públicas, ya que desde hace meses y meses tiene en su escritorio un expediente de una empresa con un adeudo de impuestos de 25 mil millones de pesos”, comentó el senador Cravioto.
Propuso que la Cámara de Diputados descuente ese suma del presupuesto que se asignará al Poder Judicial para 2024. “A lo mejor el señor ministro piensa que esa suma millonaria es para el Presidente de la República, pero todos sabemos que los impuestos son parte importante de los recursos que el gobierno federal requiere para educación, salud, programas sociales y todos los demás rubros”.
El senador del partido guinda hizo notar que al ministro no le importa que no se cobre esa millonada a la empresa en cuestión, porque él y los demás integrantes de la Suprema Corte gozan de sueldos de más de 250 mil pesos y otras prestaciones cuantiosas y por eso no le apura si el fisco cobra o no a los morosos.
“A ver si con ese recorte al Poder Judicial se apuran, por eso les propongo a los diputados que les recorten los 25 mil millones de su presupuesto.”
Sobre el tema, el senador García Hernández, quien fue coordinador de los programas sociales en los tres primeros años del gobierno, comentó que el problema de fondo es que desde el Poder Judicial se protegen intereses y se acude a las prácticas dilatorias que impiden a la Secretaría de Hacienda recuperar impuestos.
Retira proyecto que pretendía separar de su cargo al Presidente
EDUARDO MURILLO
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar Morales retiró en el último momento su proyecto de sentencia en el que proponía sancionar hasta con la separación de su cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador, por no ratificar a una magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El caso es un amparo promovido por María Bárbara Templos Vázquez, quien impugna no haber sido ratificada por otro periodo de 10 años, como integrantes de la Sala
Regional del tribunal. La magistrada concluyó formalmente su periodo legal el 26 de julio pasado, pero cumplió previamente con el proceso para su ratificación, que incluyó una evaluación de su desempeño, la cual fue enviada al Presidente, quien omitió darle respuesta.
Templos Vázquez promovió entonces un amparo, del cual obtuvo una suspensión que le ha permitido seguir como magistrada, aunque con otra adscripción.
El asunto llegó a la SCJN, donde su estudio tocó en turno al ministro Aguilar, que en su propuesta de fallo señala que el presidente López Obrador sí incurrió en una omisión
al no dar respuesta a la petición de ratificación de la magistrada.
Por ello propuso otorgar el amparo y ordenar al Presidente que ratifique a Templos Vázquez, o de lo contrario podría ser sancionado con la remoción de su cargo.
“Debe destacarse que la Constitución federal no establece la limitación relacionada con el Presidente de la República para el cumplimiento de la ejecutora; por lo tanto, esta segunda sala estima necesario que, en caso de que exista incumplimiento por parte del Ejecutivo federal, en específico en lo relativo a ratificar a la quejosa para un segundo periodo en el cargo de magistra-
da, el juez del conocimiento deberá inaplicar la prohibición establecida en la Ley de Amparo y aplicar directamente el artículo 107, fracción XVI, de la Constitución”, señala el proyecto que fue retirado por el propio ministro Aguilar. El artículo 107 constitucional citado advierte que: “si concedido el amparo, se repitiera el acto reclamado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley reglamentaria, procederá a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable”. Es frecuente que el Presidente de la República sea demandado como
autoridad responsable en juicios de amparo, pero generalmente las sentencias que lo obligan a tomar una acción le fijan un plazo pertinente o plantean vías para su cumplimiento, lo cual no se incluyó en el proyecto del ministro Aguilar.
El retiro de un proyecto ya listado para votación supone que el ministro revisará su propuesta, que hay un nuevo elemento jurídico que analizar o bien que alguna de las partes se desistió.
Este proyecto se hizo público en momentos en que el gobierno federal anunció que presentará una queja en contra del ministro Aguilar.
“No le importa afectar a millones de niños”, aseguraPrioritaria, reforma profunda al Poder Judicial, afirman morenistas
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 4
SE DAÑABA UN DERECHO BÁSICO: SUPREMA CORTE
El INAI podrá sesionar con cuatro comisionados
En contra del proyecto sólo votó Yasmín Esquivel
EDUARDO MURILLO
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podrá sesionar temporalmente con cuatro de sus siete comisionados, autorizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como medida cautelar para no paralizar las labores del organismo autónomo, cuya responsabilidad es garantizar derechos fundamentales del ciudadano, señala el ministro Javier Laynez Potisek en la propuesta que fue aprobada.
Esta medida había sido solicitada por el INAI desde que en abril pasado presentó la controversia 280/2023; sin embargo, la ministra encargada de estudiar el asunto, Loretta Ortiz Ahlf, les negó la suspensión.
El instituto promovió contra esta decisión un recurso de reclamación, el cual tocó en turno analizar al ministro Javier Laynez Potisek, quien decidió revocar la anterior medida y sí otorgar la suspensión solicitada.
Esto, fundado en que tanto la Constitución como la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública definen al INAI como garante de derechos fundamentales, responsabilidad que una cuestión contingente, como lo es la falta de nombramientos de sus consejeros, no puede detener.
Garante de la transparencia
“Resulta inviable paralizar el funcionamiento del organismo consti-
tucional autónomo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, máxime que, como se ha reiterado, la propia Constitución y la citada ley previeron todo un procedimiento que promueve garantizar y blindar el funcionamiento regular de ese organismo”, señala el proyecto aprobado.
La SCJN advirtió que esta autorización para funcionar con un pleno incompleto dejará de estar vigente en el momento en el que el Senado nombre cuando menos a uno de sus comisionados, con lo cual ya se reuniría el quorum de ley, o bien cuando los ministros resuelvan el fondo de esta controversia.
La resolución aprobada señala que mantener al INAI paralizado significaría la violación cotidiana a derechos fundamentales.
“Una conclusión e interpretación contraria implicaría desconocer que el propio poder reformador de la Constitución pretendió garanti-
▲ Desde abril pasado el INAI suspendió sus trabajos al concluir su periodo el comisionado Francisco Javier Ramírez Acuña, a lo que sumó que el Senado no ha concretado el nombramiento de éste y otros dos comisionados, vacantes desde abril de 2022. La próxima semana podrá de nuevo sesionar. Foto Cristina Rodríguez
zar el regular y ordinario funcionamiento del órgano encargado de la protección y tutela de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, al disponer la designación oportuna de quienes lo integran”, añade la sentencia. En contra del proyecto sólo votó la ministra Yasmín Esquivel, a favor los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y el propio Laynez. La ministra Ortiz estuvo ausente por vacaciones.
el Presidente
Descarta plantear que desaparezca
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Horas antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobara la reactivación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó sus críticas al organismo, creado, aseguró, para simular un inexistente combate a la corrupción en el pasado. Sin embargo, apuntó que “no voy a plantear que desaparezca, no, ellos tienen que tomar ahí una decisión, pero sí son excesos”.
En su conferencia de prensa, López Obrador fue cauteloso en adelantar que era una decisión que competía al Poder Judicial pero ratificó su visión de que son organismos muy onerosos. Se construyeron en un periodo en el cual imperaba la corrupción y servían para engañar, para lo cual se les adjudicaron elevados salarios para que se prestaran a avalar que había transparencia.
“Ese instituto nos cuesta a to-
dos los mexicanos mil millones de pesos al año, mil millones, y díganme de algo importante que hayan hecho. ¿Se dieron cuenta de cuando García Luna, el de seguridad de Calderón, que está ahora en la cárcel en Nueva York, estaba acumulando riquezas, vendiendo equipos, aparatos? ¿Hubo alguna actuación de este instituto, alguna denuncia pública? Nada”, fustigó López Obrador.
Por ello, a diferencia de otros casos donde ha expresado su postura sobre determinado sentido de la resolución de los ministros de la Corte, en esta ocasión, emitió un escueto “pues lo que decidan. No tiene que ver con nosotros. Ya saben cuál es mi opinión sobre estos organismos”.
El mandatario añadió que de manera similar al INAI existen en la administración pública otros 20, 30 o 50 organismos que fueron creados con el mismo objetivo de la simulación, había incluso, una oficina para promover a México en el extranjero que salía muy caro por las representaciones que tenían fuera del país.
Aplaude Ibarra Cadena la pluralidad que existe en el Estado mexicano
ANGÉLICA ENCISO L.
La resolución de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la que se permite al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionar con cuatro integrantes “da muestra del valor del sistema de pesos y contrapesos del Estado mexicano y de la necesaria pluralidad de los órganos colegiados”, señaló la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Agregó que esta determinación “da muestra del compromiso del alto tribunal con la vigencia de la democracia constitucional al restablecer la garantía plena y efectiva de acceso a la información y de protección de datos personales”. Se prevé que la semana próxima se reanuden las sesiones del pleno del INAI, informaron comisionados.
Desde abril pasado el instituto entró en fase de inoperancia al concluir su periodo el comisionado Francisco Javier Ramírez Acuña, a lo que sumó que el Senado no ha concretado el nombramiento de éste y otros dos comisionados, vacantes desde abril de 2022.
El 27 de marzo el INAI inter-
puso ante la SCJN la controversia constitucional 280/2023, en la que demandó la omisión del Senado de la República para nombrar a tres comisionados y solicitó la suspensión de la aplicabilidad del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia, para que el pleno pudiera sesionar con su integración actual. Ayer, la corte resolvió el asunto.
En la red social X, Ibarra Cadena precisó que hasta ayer sumaban 145 días sin quorum y 8 mil 236 recursos interpuestos por la ciudadanía pendientes de votación. “El INAI no vino a ser cómodo a las autoridades sino a garantizar dos derechos fundamentales como el derecho a saber y la protección de datos personales. Cumplimos con la función sustantiva de ser un contrapeso al poder público”, señaló en un videomensaje, tras conocer la resolución de la Corte.
Ibarra Cadena sostuvo que el pleno del INAI ya podrá sesionar con cuatro integrantes y así “normalizar la actuación institucional en beneficio de los derechos humanos que tutela”. Reconoció que se trata de una medida excepcional “pero continuamos a la espera de la definición del Senado de la República para concretar las designaciones pendientes del pleno”.
5 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA
¿Cuándo ese instituto logró algo importante?, cuestiona
EL JUEZ Y EL EVASOR ● EL FISGÓN
DINERO
Guerra de huipiles: ¿debería declinar Xóchitl por Beatriz? // Torruco promueve más ingresos por turismo // Claudia pide a seguidores retirar pintas
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
DEBERÍA DECLINAR LA panista Xóchitl Gálvez a favor de la priísta Beatriz Paredes? En las negociaciones de los dirigentes del Frente Amplio, previas a la votación definitoria del domingo 3 de septiembre, va ganando fuerza la idea de la declinación de Xóchitl. Se discuten dos razones. Si Xóchitl resulta elegida se confirmará que todo el procedimiento fue una farsa, pues desde el lunes 3 de julio el presidente López Obrador anunció en la mañanera que un grupo de machuchones convocados por el gerente del Frente, Claudio X. González, habían tomado la decisión de hacerla candidata a la Presidencia de la República. Entonces lo que siguió habría sido un montaje, un engaño, un melodrama político del que ya estaba escrito el final. El otro motivo que justificaría la declinación de Xóchitl es que Beatriz no tiene problemas –hasta donde se sabe– con la justicia. En cambio, la del huipil panista enfrenta tres denuncias penales, dos ante la Fiscalía General de la República y la otra ante la Fiscalía de la Ciudad de México. Tienen que ver con lavado de dinero y probable evasión de impuestos en relación con los contratos de sus empresas. Aunque Xóchitl está protegida por el fuero por su calidad de senadora, no hay impedimento jurídico para privarla de sus derechos políticos y sacarla de la carrera presidencial. En uno de los expedientes está relacionada su hija y no le alcanza el fuero de la mamá. Su campaña correría en dos pistas: la política y la judicial. En términos prácticos, dicen en el interior del Frente, sería mejor que Beatriz fuera la candidata y Xóchitl su coordinadora y vocera.
Turismo
ENTRE ENERO Y junio los ingresos por visitantes internacionales a México sumaron 15 mil 577 millones de dólares. Fue un incremento de 12.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2022. Visitaron al país 20 millones 98 mil extranjeros. Es una de las principales fuentes de divisas. Esta semana el secretario de Turismo, Miguel Torruco, estuvo en San Francisco, California, promoviendo los lugares de atracción de nuestro país. Se reunió con funcionarios de go-
La oposición festeja el fallo a favor del INAI
bierno y ejecutivos de empresas privadas, como la tarjeta Visa. Se espera que este año el turismo rompa todos los récords. Acompañó a Torruco, el subsecretario Humberto Hernández Haddad.
Tasas de interés
MAÑANA DARÁ COMIENZO una reunión de los banqueros centrales del mundo en Jackson Hole, Wyoming, organizada por el banco de la Reserva Federal de Kansas City. El tema central serán las tasas de interés. ¿Volverán a subir en Estados Unidos? ¿Y en México? La tasa de interés alta es el arma que usan los bancos centrales para contener la inflación, pero como ya se ha comentado en esta sección, los grandes beneficiarios han sido los bancos privados en perjuicio de los consumidores que les han tenido que pagar más por sus préstamos y tarjetas de crédito. En la gráfica aparece una lista de países con sus tasas de interés vigentes.
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) en el Senado celebraron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de permitir que el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesione con cuatro de sus siete comisionados, mientras Morena declaró que se seguirán buscando consensos para hacer los nombramientos faltantes.
El coordinador del PAN en el senado, Julen Rementería, señaló que con la determinación de la SCJN, “se termina el capricho de Morena de no designar al resto de comisionados”.
Añadió que la resolución es la muestra clara de que el país necesita contrapesos, pues “cuando el gobierno evita rendir cuentas, las instituciones autónomas hacen que se respete lo que dicta la Constitución”.
Aparte, los dirigentes del PAN y del PRI, Marko Cortés y Alejandro Moreno, celebraron la resolución de la Corte. El panista dijo que la SCJN dio “una muestra más de su independencia”, mientras el líder tricolor sostuvo que a la transparencia “nadie puede menoscabarla”.
La priísta Beatriz Paredes, aspirante a construir el Frente Amplio
Cierre de campaña
MARCELO EBRARD INFORMÓ que cerrará su campaña con un acto masivo el próximo domingo en la Arena Ciudad de México. Mientras tanto, se reunió con los dirigentes de varias organizaciones sindicales, que lo arroparon, incluyendo a Francisco Hernández Juárez (telefonistas), Carlos Hugo Morales (Stunam), Isaías González (CROC) y Fernando Espino (Metro). Ebrard dijo que entregó al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, pruebas de irregularidades en el proceso. Mario Delgado, el dirigente del partido, había negado que las recibió. ‘Seguramente no las leyó’, comentó Ebrard.
Twitterati
BUENOS DÍAS. ME notificaron el acuerdo ACQyD-INE-162/2023 de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para retirar pintas en algunos puntos específicos. En acatamiento a lo ordenado en dicha resolución, la cual impugnaré porque no la comparto, hago un llamado respetuoso a mis simpatizantes para que nos ayuden a eliminar las pintas de esas bardas en los siguientes dos días.
Dra. Claudia Sheinbaum @Claudiashein Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
por México, consideró que “la transparencia y el derecho a saber son esenciales para garantizar la apertura institucional”. Fue un día histórico para la democracia, aseguró. Xóchitl Gálvez, también aspirante de la oposición, apuntó: “¡bendita división de poderes! El Presidente tendrá que salir de lo oscurito”.
En un comunicado, Rementería puntualizó que la oposición seguirá exigiendo el nombramiento de los comisionados pendientes. El senador del PAN Damián Zepeda consideró que la Corte restituyó a los mexicanos el derecho de acceso a la información y la transparencia, tras destacar que desde abril de 2022 el INAI ha estado incompleto debido a la falta de nombramientos. Bajo la influencia del gobierno federal y de Morena, el Senado no hizo las designaciones, acusó.
Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, confió en que los nombramientos se puedan procesar durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Senado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, declaró que este órgano directivo seguirá en la construcción de los consensos para resolver este y otros temas. El morenista resaltó que con la resolución de la Corte, el INAI podrá sesionar con cuatro comisionados en tanto se realizan los tres nombramientos que faltan.
Respalda Inmujeres el enfoque de diversidad y género en libros de texto
gan rubros de género y prevención de las violencias contra las mujeres.
Los temas de identidad de género y diversidad se abordan “con un carácter científico y definiciones muy claras y adecuadas a los niveles escolares” en los nuevos libros de texto gratuitos, aseguró Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), instancia que participó en la elaboración de los contenidos de los volúmenes.
En el informe mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Gasman destacó la importancia de que los materiales educativos conten-
“El tema en los libros de texto es parte de la nueva conceptualización, de entender que lo que está en el centro de las violencias son las desigualdades de género, de pensar que no somos iguales, cuando lo somos, y está puesto en la manera en que los maestros van a abordarlo en las aulas.
“La forma en que vamos a educar en la Nueva Escuela Mexicana es a partir de la experiencia, de las prácticas, de la reflexión crítica, y eso es lo que va a hacer ver estas diferencias, de las que durante mucho tiempo no se hablaba, no se veían y no se reconocían en el sistema educativo.”
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2345 DÍAS
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA 6
2292 DÍAS
CAROLINA GÓMEZ MENA
Tasas de interés en el mundo PAÍS %* Zimbabue 150 Argentina 118 Venezuela 55.78 Ucrania 22 Pakistán 22 Egipto 19.25 Nigeria 18.75 Irán 18 Turquía 17.5 Brasil 13.25 Rusia 12 México 11.25 EstadosUnidos 5.5 Canadá 5 Japón -0.1 *Sonporcentajes Fuente: World of Statistics
▲ Desde el lunes 3 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que conservadores convocados por Claudio X. González eligieron a la panista Xóchitl Gálvez para competir por la presidencia del país en las elecciones de 2024. Foto Cristina Rodríguez
MAESTROS DEFIENDEN SU AUTONOMÍA
Usarán en escuelas de Guanajuato y Chihuahua libros de texto digitales
Utilizarán tabletas en aulas sin Internet
sor de primarias e integrante de la dirigencia del magisterio disidente en Guanajuato.
Marchan más de 4 mil a favor de los volúmenes
Los libros de texto gratuitos llegarán a las aulas el próximo 28 de agosto en su versión impresa o digital, afirmaron maestros y directores de primaria. Señalaron que en estados como Guanajuato y Chihuahua, donde miles de ejemplares permanecen en las bodegas estatales y municipales, el uso de dispositivos electrónicos permitirá descargar los libros de texto en formato digital, para llevarlos, incluso, en escuelas sin acceso a Internet.
“Ante la cerrazón de los gobiernos estatales que han decidido embodegar los textos, sin escuchar a padres de familia, maestros e incluso alumnos, violando el artículo tercero de la Constitución y la Ley General de Educación, vamos a trabajar en las escuelas con la versión digital de los materiales educativos, medida que la mayoría de los padres respalda”, aseguró el profesor Martín Martínez, supervi-
Detalló que profesores de los municipios de Salvatierra, San Luis de la Paz, Salamanca, Acámbaro, León, Yuriria y Jerécuaro acudieron a las sedes de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación, en cuyos almacenes permanecen los textos educativos, para exigir que se entreguen en las escuelas.
El profesor Martín Martínez afirmó que las autoridades estatales “tienen la obligación de garantizar una educación pública, laica, científica y gratuita para todos”. En entrevista con La Jornada aseguró que la autoridad educativa en Guanajuato no ha dado a conocer el contenido del fallo del amparo definitivo que interpuso la Unión Nacional de Padres de Familia contra la distribución de los libros.
“Ahora pretende que usemos los libros de texto de ciclos anteriores, es decir, los elaborados de acuerdo con los planes de estudio de 2011 y de 2017, que ya fueron abrogados por la Secretaría de Educación Pública, por lo que ya es vigente el plan de estudios 2022 que corresponde a la Nueva Escuela Mexicana”, informó.
Agregó que a menos de una semana para el regreso a clases del ciclo 2023-2024, “sólo sabemos que podemos contar con el libro de texto en versión digital”. A la fecha, manifestó, no hay una prohibición para usarlo. “Hasta que la autoridad no aclare y sustente qué sí y qué no se puede llevar a las aulas, vamos a promover la
revisión de los libros de texto en versión digital. Serán las escuelas en Guanajuato, en uso de su autonomía, las que decidirán las formas de trabajo ante la situación emergente de que no contamos con los libros impresos”.
Por su parte, Noel García, profesor con 36 años de servicio, consideró que mantener cientos de miles de libros de texto embodegados es “un agravio sin precedente a la niñez de Chihuahua, que proviene de una gobernadora (María Eugenia Campos) que se quiso hacer pasar como defensora de la equidad de género y de la diversidad”.
En el estado, afirmó, “hay una inconformidad generalizada del magisterio chihuahuense ante esta medida tan arbitraria, porque el libro de texto es una herramienta muy valiosa para los docentes, pero también es una conquista que nos da identidad como nación.
En el libro de texto los niños de Chihuahua conocen las culturas y costumbres de otros infantes de distintos estados, como Yucatán o Michoacán, tan lejanos, pero que son parte de nosotros. Es algo que se les está arrebatando, sin siquiera considerar su opinión”.
LA CÁRCEL SE ABLANDA ● ROCHA
RAÚL ROBLEDO Y LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSALES
Los gobiernos de Nuevo León, administrado por Movimiento Ciudadano, y el panista de Yucatán dieron a conocer ayer, cada uno por su lado, que sí entregarán los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 20232024, en sus respectivas entidades.
En Nuevo León, los secretarios general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, y de Educación, Sofialeticia Morales Garza, expusieron que después de una revisión a los textos, acordaron repartir los ejemplares a los alumnos de educación básica, aunque se reserva la entrega a docentes hasta que se acuerde suprimir referencias históricas equivocadas.
En Yucatán, un comité de expertos integrado por funcionarios de Educación estatal, padres de familia, sindicatos y especialistas en temas educativos, a petición del gobernador Mauricio Vila Dosal, determinó también que si los maestros lo deciden, podrán disponer de otras herramientas bibliográficas y didácticas para apoyar los textos oficiales.
Los funcionarios neoleoneses expusieron que “se hará una reunión con académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del Tecnológico de Monterrey, así como de las universidades de Monterrey y la Regiomontana para elaborar un documento de fe de erratas de todas aquellas equivocaciones e imprecisiones que pudieren existir en los libros de texto”.
La titular de Educación, Sofialeticia Morales, afirmó que la dependencia apela al liderazgo de los maestros para responder a la realidad de Nuevo León, y en cuanto a la educación sexual, no se avanzará hasta que haya pleno consenso con los padres de familia.
En Yucatán, la secretaria del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación en México, Elvira Caamal Vázquez, declaró que el comité de expertos sesionó hace unos días sobre estos materiales y se tomaron acuerdos positivos.
Explicó que la semana pasada, los integrantes del comité sostuvieron una reunión para la revisión de los libros, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se acordó el uso de estos materiales.
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA,
CHIH.
Más de 4 mil personas marcharon ayer en esta capital y se manifestaron frente a palacio de gobierno, a favor de los nuevos libros de texto gratuitos y contra la controversia constitucional que interpuso la administración que encabeza la gobernadora panista María Eugenia Campos, que impide la distribución de los volúmenes.
Maestros del movimiento Resissste; madres y padres de familia, niños, niñas y adolescentes procedentes de Ciudad Juárez y otros municipios, así como militantes y diputados del partido Morena, participaron en la protesta.
El contingente partió de la glorieta del monumento a Francisco Villa y recorrió la avenida Universidad hasta el centro de la capital, acompañado por una caravana de 70 automóviles. A unos metros de palacio de gobierno los inconformes realizaron un mitin.
Críticas a María Eugenia Campos
Dirigentes de profesores y legisladores morenistas anunciaron que padres, madres y tutores que reclamaron por “el secuestro de los libros de texto”, recibirán apoyo legal para promover amparos. Los manifestantes solicitan que se inicié un proceso de revocación de mandato contra Campos Galván, y que se presenten quejas ante las comisiones de los Derechos Humanos nacional y estatal.
Los participantes en la movilización portaban cartulinas con frases como “Sí al progreso educativo”, “Los pobres también tenemos derecho a una educación”, “Los libros son del pueblo” y “La educación es un derecho”. Madres de familia, mentores y estudiantes rechazaron en diversas intervenciones la confrontación que la gobernadora mantiene con la Secretaría de Educación Pública y el gobierno federal, por la controversia constitucional que presentó contra los contenidos y materiales de la Nueva Escuela Mexicana.
Representantes del Comité de Lucha por la Educación Pública de Chihuahua y del movimiento Sí a los Libros de Texto, buscaron entregar por escrito una petición para que la mandataria desista de su controversia constitucional; sin embargo, la puerta del palacio de gobierno estaba cerrada y no pudieron entregar el oficio.
7 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO
Sí se distribuirán las guías escolares en NL y Yucatán
A la fecha no hay una prohibición para utilizar las versiones no impresas
ASTILLERO
La Estela de Luz (corrupta) // Toquecito al calderonismo // Corte reactiva el INAI // 4T también debe transparentar
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA DETENCIÓN DE uno de los responsables de la construcción –durante el periodo calderonista– de la Estela de Luz reaviva la indignación por el uso desmesurado del dinero público para obras a capricho que, además, desbordaron su presupuesto original.
AUN CUANDO EL presidente López Obrador ha sostenido su decisión de no iniciar acciones judiciales contra ex ocupantes de Los Pinos, y que en los hechos esa tolerancia se ha extendido a los integrantes de los gabinetes correspondientes, la Fiscalía General de la República (teóricamente autónoma, aunque no lo sea así en la práctica) ha enviado una especie de pequeño calambre al calderonismo-zavalismo, que en términos políticos y electorales está muy a la baja.
LA ESTELA DE Luz constituye una muestra de la pus de corrupción que caracterizó a los gobiernos panistas de la docena trágica, el tragicómico Fox y el políticamente grotesco Felipe Calderón. Ahora falta ver hasta dónde llegará este toquecito gertziano, tomando en cuenta que los delitos imputables muy probablemente ya prescribieron.
POR OTRA PARTE, el coscorrón al calderonismo se ha producido el mismo día en que una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha facultado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que sesione sólo con cuatro de sus siete integrantes. Desde el pasado abril, este instituto no ha podido funcionar debido al cumplimiento del periodo de estancia de tres de los comisionados y a una marrullera negativa de la mayoría cuatroteísta en el Senado para designar a los sustitutos.
EL ENTRAMPAMIENTO OPERATIVO del INAI ha tenido al presidente López Obrador como principal figura, pues ha expresado abiertamente su oposición a que siga operando una entidad a la que ha definido como “un cero a la izquierda”, que consume un enorme presupuesto anual.
Riesgo de quema de libros de texto por evangélicos en otros estados: especialista
EL INAI ES uno de los aciertos del entonces presidente Fox, quien escuchó los planteamientos de ciudadanos y especialistas que abogaban por una instancia que facilitara el acceso a la información pública y, luego, que protegiera los datos personales de los ciudadanos. Cierto es que, como otros organismos “autónomos”, fue copado por los poderes dominantes en turno, el PRI o el PAN, que colocaron a contentillo comisionados manipulables.
SIN EMBARGO, COMO ha sucedido en otros ámbitos (el INE, por ejemplo), el cuatroteísmo pudo impulsar nombramientos que le fueran afines, pero se ha preferido anular durante meses el potencial esclarecedor del INAI que, con todo y sus defectos tan a la vista, ha sido fuente de información sobre abusos y corruptelas de los gobiernos.
EN PARTICULAR, ES importante que no se queden en la opacidad las diversas operaciones realizadas de manera directa, discrecional, por el gobierno obradorista. La transparencia no debe sustituirse por la retórica, sino comprobarse documentalmente, con pleno acceso ciudadano a las fuentes oficiales.
Astillas
NO PODÍA SER de otra manera: la plantilla (todavía) naranja de Jalisco apoya el distanciamiento del gobernador Enrique Alfaro respecto a la gerencia nacional de Movimiento Ciudadano, a cargo del dueño de la franquicia, Dante Delgado… En favor de Alfaro se pronunciaron ayer dos senadores, 12 diputados federales, 16 estatales y 56 presidentes municipales, incluyendo el de Guadalajara, que es el menos alfarista… El Frente Xochitleco sigue repartiendo premios de consolación, así que Silvano Aureoles estará a cargo de los asuntos agropecuarios… Así ha hablado Zoé Robledo, luego de ser retirado de la aspiración de ser candidato a gobernador de Chiapas: “yo no tomé esta decisión porque fuera abajo en las encuestas o porque no fuera a ganar en el proceso del partido en el que milito, sino porque pienso que en este momento soy más útil aquí, consolidando este propósito del IMSS-Bienestar” (Cuarto Poder: https://goo.su/Zw4I )... ¡Hasta mañana!
CINCO SIGLOS DE HISTORIA NACIONAL EN EL AGN
CAROLINA GÓMEZ MENA Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
La quema de libros de texto gratuitos, perpetrada en comunidades de Chiapas el domingo pasado, podría repetirse en otros estados en los próximos días, pues pastores cristianos evangélicos de la zona donde ocurrió el incidente, también tienen congregaciones en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco, señaló Óscar Moha, presidente de Libertad y Dignidad, organización especializada en libertad de culto. El experto en temas religiosos relacionados con estos credos expuso a La Jornada que también la Iglesia Nacional Presbiteriana de México ha manifestado su inconformidad con los nuevos ejemplares y han propuesto devolverlos a las autoridades educativas en cuanto lleguen a las escuelas o sean distribuidos a los infantes.
En un documento, dicha agrupación religiosa señaló: “no estamos en contra de que el Estado asuma la responsabilidad de publicar dichos materiales educativos, pero estamos totalmente en contra del enfoque y el contenido de algunas de sus materias.
“Observamos en dichos libros la decisión de convertir en oficial la exclusión de las distintas visiones de la realidad existente en la sociedad mexicana, para privilegiar y establecer una sola, la cual aglutina diferentes tendencias de la posmodernidad, como el neomarxismo, ideología de género, movimiento decolonial y filosofía deconstructiva, mismas que como cristianos no compartimos”.
Aparte, la Unión Nacional de Padres de Familia informó que se han presentado alrededor de 2 mil 200 amparos individuales y colectivos contra la distribución de los libros. En conferencia de prensa con diputados de la oposición en el Congreso de la Ciudad de México, el encargado de despacho de la organización, Israel Sánchez, detalló que 40 por ciento de los recursos se tramitaron en la Ciudad de México, Querétaro,
Solicita AMLO a la Permanente ratificar a Bárcena en la SRE
estado de México y Michoacán. Sánchez calculó que los con estos ejemplares, los padres tendrán que invertir hasta 5 mil pesos adicionales para regularizar a sus hijos en “conocimientos que no van a tener”, y citó el área de matemáticas. Anunció que entregarán a la Secretaría de Educación Pública más de 112 mil firmas para frenar la distribución.
Moha sostuvo que algunos líderes de congregaciones han estado muy influenciados por grupos de “extrema derecha” y han surgido posturas “fundamentalistas”, por ejemplo, en torno a lo que denominan “ideología de género”, que dicen está presente en los libros de texto. A esto se suma el escaso nivel educativo existente entre los pastores chiapanecos, cuyo índice de enseñanza “no rebasa la secundaria”. Añadió que “los presbiterianos son más mesurados, tienen más cultura, tanto bíblica como secular, y sus presbíteros cuentan con mayor nivel educativo, superan la preparatoria, y no promueven la destrucción de los materiales, sino su devolución”.
El Presbiterio Olmeca de Tabasco advirtió que “los contenidos de índole sexual promueven la inducción a los niños en la práctica de los diversos roles de género que divergen de lo establecido en el orden biológico natural”.
Suspensión en el Edomex
El juez octavo de distrito en materia de amparo y juicios federales del estado de México concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia y al Frente Nacional por la Familia una suspensión provisional para que no se distribuyan los libros de texto en esa entidad, la más poblada del país, informaron las agrupaciones, las cuales celebraron la determinación jurídica, resultado del amparo colectivo que promovieron.
La suspensión concedida dentro del juicio de amparo 1255/2023 se suma a la otorgada en días pasados en el juicio 784/2023 por el juzgado tercero de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México.
dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia por el bicentenario de la creación
de ese acervo histórico. Lo acompañan su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el jefe Gobierno, Martí Batres Guadarrama. Foto Cristina Rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador remitió a la Comisión Permanente del Congreso la solicitud de ratificación de Alicia Bárcena Ibarra como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de dos funcionarios más de la cancillería. Se trata de Laura Elena Carrillo Cubillas, nombrada subsecretaria para América Latina y el Caribe,
y de Joel Antonio Hernández García, como subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. En la sesión de hoy, que es la última de este periodo de receso, la Comisión Permanente turnará los nombramientos al Senado, ya que es facultad exclusiva de esa cámara legislativa ratificar al titular de la SRE, así como a funcionarios de alto nivel de esa dependencia.
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA 8
▲ El Archivo General de la Nación ha recibido más recursos que nunca,
Matrícula de la UNAM, en punto donde ya no puede crecer: Graue
un evento muy inconveniente con la universidad, porque cuestionó la integridad de nuestros egresados.
“El Comité de Ética de la FES Aragón examinó las pruebas del caso y ya emitió una opinión académica que guardamos en secreto. Yo no la conozco y se firmó un compromiso de secreto hasta que se permita publicarlo”, indicó.
Graue admitió que erradicar la violencia de género, que ha propiciado una serie de paros y protestas en los últimos dos años, no ha sido ni será fácil, aunque al mismo tiempo dijo que se ha avanzado y ha habido varias sanciones contra presuntos responsables.
Al menos cuatro de los funcionarios o directivos de la UNAM que se mencionan como posibles candidatos a ocupar la rectoría confirmaron ayer que sí van a participar en la contienda, para lo cual presentarán sus programas de trabajo la próxima semana, o pedirán la autorización para hacerlo a sus respectivas comunidades.
Al término de la ceremonia de apertura del ciclo escolar 20232024, realizada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el secretario general de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, indicó que en los días siguientes presentará ante la Junta de Gobierno su propuesta de trabajo.
LILIAN HERNÁNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
La matrícula de la UNAM “ha llegado a un punto donde no puede crecer más, porque empezaríamos a perder calidad educativa”, advirtió el rector Enrique Graue Wiechers.
Próximo a terminar su gestión, de la que dijo sentirse tranquilo y satisfecho, rechazó que haya mala relación con el gobierno federal, pese a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Admitió que uno de los grandes pendientes que deja es la violencia de género. En la UNAM sigue habiendo una “cultura patriarcal que se debe erradicar”. Sin embargo, se logró avanzar contra fenómenos como el plagio académico, que en meses recientes “dañó el prestigio de la institución, al cuestionar la integridad de sus egresados”.
En entrevista con La Jornada, Graue Wiechers enlistó algunos de los logros de su administración, como la creación de seis nuevas escuelas, 18 licenciaturas y 23 especializaciones, con lo que se fortaleció la institución “sin un incremento presupuestal significativo”.
No obstante, aclaró que la UNAM no puede seguir creciendo indefinidamente, pues ello iría en demérito de sus estándares académicos.
“Para fines reales, al aumentar matrícula estamos haciendo un esfuerzo económico adicional, y hemos llegado a un punto donde no podemos crecer más, porque empezaríamos a perder calidad educativa, y esto es lo que distingue a la Universidad, y lo debe seguir haciendo”, enfatizó.
La inversión de la UNAM por estudiante, precisó, ha caído 24 por ciento como resultado del incremento de la cobertura, y cada año aspiran a ingresar alrededor de 430 mil estudiantes, de los cuales aceptan a 90 mil, entre bachillerato y licenciatura.
Lo anterior “ya tiene un cierto nivel de saturación. ¿Aceptar a 400 mil? Sería imposible educarlos. En dos o tres años, tendríamos un millón 200 mil estudiantes, y no es posible”.
El presupuesto, señaló, “ha sido suficiente, siempre afortunadamente considerando los temas inflacionarios. Hemos estado un poquito por arriba, lo cual permite a la universidad funcionar” y seguir cumpliendo su labor de movilidad social de las familias con menores ingresos.
“Las opiniones del Presidente son válidas”
Respecto a las constantes críticas desde la Presidencia de la República, las consideró “válidas”, aunque no las comparte, porque la univer-
▲ En su mandato se crearon 18 licenciaturas, seis escuelas y 23 especializaciones, pese a que no hubo alza significativa en su presupuesto, subrayó durante la entrevista con La Jornada
Foto Luis Castillo
sidad se distingue por su pluralidad ideológica. “Aquí se expresan tanto los antineoliberales como los neoliberales y no se tiene una ideología homogénea, porque se expresan todas las ideas”.
Al recordar momentos difíciles de su gestión, mencionó que hubo intentos de legisladores de Morena contra la autonomía universitaria que no prosperaron porque la Cámara de Diputados entiende la importancia de ese factor, y también lo hace el titular del Ejecutivo, “quien en declaraciones recientes ha dicho que no se va a involucrar (en el proceso de sucesión). A la UNAM hay que dejarla que decida”.
La relación con el gobierno, insistió con un aire relajado, “fue buena; no tengo problemas con ningún secretario de Estado ni con el Presidente en particular; me he visto con él en varias ocasiones, alrededor unas tres o cuatro veces, solos”. Interrogado sobre el caso de la ministra Yasmín Esquivel, el rector se tomó unos momentos para calcular sus palabras y lamentó que “fue
“Ya creamos tres protocolos; hemos mejorado los procesos de sanción; reformamos el Tribunal Universitario y ampliamos las funciones de la Defensoría de Derechos Universitarios, en contra de la violencia de género”. Ha habido entre 70 y 80 académicos rescindidos por esta situación, agregó.
Sin embargo, no puede actuarse sin escuchar a la contraparte. “No es justo para nadie. La universidad tiene que ser justa con sus trabajadores, académicos y alumnos, y sí se pide (a las víctimas) que hagan las denuncias correspondientes”.
Cconsideró que hay que revisar la situación salarial de los profesores de asignatura para darles mayor estabilidad laboral. Señaló que el próximo rector o rectora debe tener como requisito básico el “amar intensamente a la universidad”.
–¿Qué fue lo que más disfrutó de su gestión –se le preguntó.
Tras pensarlo unos segundos, con la vista privilegiada que hay de Ciudad Universitaria desde el sexto piso de la Rectoría, Graue confesó: “a veces disfrutas una selfi, a veces te agotan. Te llena de orgullo que te reconozca alguien y te diga: ‘bien por la universidad’, pero la mayor satisfacción fue haber armado un gran grupo de trabajo. El mejor recuerdo que me llevo de la universidad es su autonomía y su fuerza”.
“Tenemos hasta el 4 de septiembre, a las 18 horas; entonces, espero tenerlo ya la próxima semana. Creo que lo entregaré físicamente. Es un momento en el que hay que evaluar cuáles son los principales problemas para poder ofrecer soluciones de cara al próximo periodo rectoral”, apuntó.
Los une el Goya
Aunque estos cuatro aspirantes corearon juntos el tradicional Goya al final de la ceremonia, también se percibió cierta tensión cuando se les preguntó sobre su aspiración y salieron de forma apresurada del recinto.
Al interrogarlo sobre el tema, el secretario administrativo de la UNAM, Luis Agustín Álvarez-Icaza también confirmó que va a formar parte del proceso de sucesión. “Sí, estoy interesado en participar y presentaré los documentos que solicita la convocatoria. Todavía no tengo pensada la fecha, estoy haciéndole los últimos toques al plan de trabajo, y en función de eso, lo presentaré. Quizá sea en algún momento de la próxima semana, pero no sé exactamente cuándo”, dijo.
En el mismo sentido, el director de la Facultad de Medicina, Germán Fajardo Dolci, indicó: “sí voy a participar. Antes del 4 presentaré mis documentos, pero todavía estamos haciendo un montón de cosas de trabajo”.
En tanto, el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante, señaló que antes de decidirse a participar en la contienda para suceder a Enrique Graue va a pedir la autorización de la comunidad de su escuela. “Voy a convocar a mis colegios de profesores y a mi consejo técnico para pedir permiso. Dependerá de lo que me digan ellos, yo tengo un compromiso con la facultad hasta marzo; entonces, no puedo salir con que yo me apunté”, expuso. “Estamos convocando a los colegios de profesores a ver si esta misma semana, y al Consejo Técnico, lunes o martes, porque los plazos son fatales”.
Frenar violencia de género, de los grandes pendientes de su gestión, admite // Se debe erradicar la cultura patriarcal que aún persiste
9 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA
“EN RIESGO, LA CALIDAD EDUCATIVA”
La inversión por alumno ha caído 24% con el aumento en la cobertura
Amar intensamente a la universidad, requisito de su sucesor, señala
FERNANDO CAMACHO Y LILIAN HERNÁNDEZ
Confirman aspiraciones cuatro de los mencionados
Cumplimos promesa de abrir documentos sobre guerra sucia, dice AMLO
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Bajo la gran cúpula del Antiguo Palacio de Lecumberri, sede del Archivo General de la Nación (AGN), el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: “también estamos cumpliendo con el compromiso de abrir, como aquí se dijo, los archivos secretos de la antigua Dirección Federal de Seguridad (DFS) y del entonces Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen)”.
Los archivos, expuso, “están relacionados con espionaje político, guerra sucia, desaparecidos y la participación de diversas entidades del gobierno federal en actos de violación de derechos humanos y contra la paz y la seguridad pública”
La ceremonia por el bicentenario del AGN –que hoy se erige sobre una enorme mole estilo panóptico (edificada de modo que toda su parte interior puede verse desde un solo punto), que por décadas fue una terrible cárcel donde se internó lo mismo a peligrosos delincuentes como a revolucionarios, presos políticos, estudiantes, intelectuales y guerrilleros– fue el contexto desde donde el mandatario respondió con esas palabras las denuncias hechas la semana pasada por expertos del
Publica el Diario Oficial programa de reparación y compensación a víctimas
DE LA REDACCIÓN
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer el Programa Especial de Reparación Integral y Compensación para víctimas de la denominada guerra sucia, que estará a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
Los lineamientos para la aplicación temporal del programa tienen el objetivo de impulsar y dar seguimiento a los procedimientos para la implementación de medidas de reparación en favor de las afectados por violaciones graves de derechos humanos entre 1965 y 1990, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
El acuerdo, que entra en vigor hoy, señala que la Secretaría de Hacienda contará con 30 días para dotar de recursos a la CEAV.
Esta instancia recibe desde ayer y hasta el 31 de agosto de 2024 las solicitudes para acceder al programa, las cuales serán de carácter individual, a petición de la persona directamente interesada, ya sea víctima directa o indirecta. Los lineamientos explican en detalle los procedimientos para el registro, las características por las cuales se reconocen las violaciones a los derechos humanos y la forma en que se otorgan recursos de ayuda, asistencia y reparación integral.
La entrega de dichos fondos será personal para las víctimas directas, cuando éstas aún vivan, donde se considerarán las diversas afectaciones que se generaron. Cuando sean indirectas, se considerará el nexo causal, el grado de parentesco y los daños generados en su proyecto de vida, en términos de la Ley General de Víctimas.
El documento establece que para dar cumplimiento al programa se considerarán prioritarios aquellos casos como ejecución extrajudicial y desapariciones forzada permanente y forzada temporal, así como tortura y tortura sexual.
Para determinar las compensaciones, la CEAV considerará las “características particulares de las víctimas y/o solicitantes, tipo de lesiones, en caso de que existan; el contexto en que tuvieron lugar las violaciones graves a los derechos humanos y el impacto que les generaron”.
de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, en el sentido de que a 22 meses de su mandato no han tenido acceso a todos los documentos del ex Cisen.
Desde la antigua penitenciaría de la Ciudad de México, el Presidente destacó la relevancia de los archivos y cómo preservan la memoria de una nación; aseguró que el AGN “ha recibido más fondos que nunca”.
Se inauguró el 23 de agosto de 1823, tras la caída del imperio de Iturbide, con el nombre de Archivo General y Público de la Nación. Era tal su importancia que durante el peregrinar del presidente Benito Juárez, en los tiempos de la intervención francesa, llevó consigo en carretas los documentos esenciales del país considerados en este archivo.
Hoy instalado en el conocido como Palacio Negro, el AGN actualmente resguarda y conserva materiales con información de casi cinco siglos de historia nacional, como el Acta de Independencia, los Sentimientos de la Nación, las constituciones de 1824, 1857 y 1917, fotogafías y videos, mapas, documentos clasificados durante la guerra sucia, microfilmes e ilustraciones, entre otros.
Todo ello integra el acervo his-
▲ Bajo la cúpula del antiguo Palacio de Lecumberri, el Presidente encabezó la ceremonia por el bicentenario del AGN. Foto Cristina Rodríguez
tórico más importante de América Latina, con 54 kilómetros lineales de documentación, comentó por su parte el director del AGN, Carlos Ruiz Abreu.
La actual sede del AGN fue conocida como Infierno en la Tierra; se inauguró como cárcel en 1900, durante el porfiriato, y ahí estuvieron presos personajes como Pancho Villa, David Alfaro Siqueiros, Ramón Mercader –el asesino de León Trotsky–, Heberto Castillo, José Revueltas, integrantes del movimiento estudiantil de 1968, efectivos de organizaciones guerrilleras y muchos más, incluido el cantante Juan Gabriel.
Entre sus muros fueron asesinados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. En 1976 cerró como cárcel y el 23 de agosto de 1982 se abrió para recibir el AGN.
Sobre los documentos de inteligencia, Ruiz dijo: “asumimos el reto de gestionar y describir sin la intervención de ninguna persona ajena al archivo los 12 mil millones de fojas, así como los 4 millones de fichas”.
ONG:
a general ligado a los 43, otro fuerte golpe de impunidad
JARED LAURELES
La decisión de un juzgado federal de ordenar la prisión domiciliaria en favor del general Rafael Hernández Nieto, relacionado con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, “es otro fuerte golpe de impunidad que acredita que el Ejército Mexicano se ha convertido en este sexenio en un poder sin contrapesos”, aseveraron las organizaciones que acompañan a los padres de los 43 normalistas. Los centros de derechos humanos de La Montaña Tlachinollan y Miguel Agustín Pro Juárez, así como Serapaz y Fundar, acusaron a la juez segunda de distrito de mostrar “un innegable sesgo en favor del Ejército”, ya que –aseguraron–no tienen antecedentes en otros casos de delincuencia organizada donde se otorguen “esta clase de beneficios, explicables sólo por la identidad militar del acusado”. Destacaron que los familiares de los estudiantes desaparecidos están conociendo los detalles de la
determinación y en su momento fijarán su postura.
En un pronunciamiento, tras conocerse que la juez Raquel Ivette Duarte Cedillo cambió la medida cautelar a Hernández Nieto, recordaron que el general “es expresamente mencionado en los mensajes de texto intercambiados por narcotraficantes del grupo involucrado en la desaparición de los normalistas”, que muestran que “tenía un trato asiduo de connivencia con la delincuencia organizada”.
Dijeron que en dichos mensajes “existen otras muchas alusiones al estrecho trato del grupo criminal Guerreros Unidos con los miembros del 27 y el 41 batallones de infantería”, mientras Nieto era comandante al momento del ataque perpetrado el 26 de septiembre de 2014. Anotaron que además no es la primera vez que el general recibe “un inusual beneficio preferencial”. En agosto de 2022, expusieron, fue acusado de delincuencia organizada y la orden de aprehensión librada en su contra “se suspendió de forma ilegal”.
Escritos del ex Cisen y DFS implican espionaje, desapariciones y violación de derechos, señala
prisión domiciliaria
BICENTENARIO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA 10
El registro de afectados, desde ayer y hasta el 31 de agosto de 2024
FESTEJAN BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR
Reaparece Cienfuegos 3 años después de que fue arrestado en EU por narco
CÉSAR ARELLANO GARCÍA ENVIADO PEROTE, VER.
El general en retiro Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, reapareció ayer en público durante los festejos del bicentenario del Heroico Colegio Militar, junto al actual secretario, Luis Cresencio Sandoval.
Comandantes de regiones militares, ex directores del colegio y generales activos y en retiro, así como egresados del plantel se reunieron en un desayuno en la antigua Fortaleza de San Carlos de este municipio veracruzano.
Cienfuegos llevaba lentes oscuros y el semblante serio y duro que siempre lo caracterizó. En octubre de 2020 la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) lo detuvo por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Sin embargo, un mes después la DEA retiró los cargos criminales por consideraciones de política exterior y para permitir que fuera investiga-
do por las autoridades en México. En 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) lo exoneró y determinó no ejercer acción penal en su contra. En aquella ocasión, el Ministerio Público Federal concluyó que el militar “nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades estadunidenses (cártel del H-2, de los hermanos Beltrán Leyva), tampoco sostuvo comunicación con ellos ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”.
Ex secretarios y plana mayor
También participaron en la celebración Enrique Cervantes Aguirre y Guillermo Galván Galván, secretarios de la Sedena en los gobiernos del priísta Ernesto Zedillo (19942000) y del panista Felipe Calderón (2006-2012), respectivamente. Asimismo, acudieron los generales integrantes de la plana mayor de la Defensa Agustín Radilla Suástegui, subsecretario; Gabriel García Rincón, oficial mayor; Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor
MÁS CIVILIZADO ● HERNÁNDEZ
Conjunto; Celestino Ávila Astudillo, comandante del Ejército; José Gerardo Vega Rivera, comandante de la Fuerza Aérea, y Carlos Arturo Pancardo Escudero, inspector y contralor general del Ejército y la Fuerza Aérea. Igualmente, estuvo el comandante de la Guardia Nacional David Córdova Campos y el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Heroico Colegio Militar, general retirado José Ángel García Elizalde. Los militares en retiro develaron una placa en homenaje al colegio “que sentó las bases para la formación profesional de los líderes del Ejército Mexicano, que en el devenir histórico ha puesto de manifiesto su lealtad y profundo amor por México".
Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del Heroico Colegio Militar, indicó que se graduarán los primeros 174 suboficiales licenciados en seguridad pública, quienes serán mandos de la Guardia Nacional. “La historia misma ha sido testigo de la lealtad institucional de las mujeres y hombres que se han formado en estas sus filas”, señaló.
Renuncia por medio de carta titular de la comisión de
búsqueda de personas
ALONSO URRUTIA
Este miércoles por la noche, en una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, Karla Quintana presentó su renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas con “carácter irrevocable y efectos inmediatos”. De acuerdo con la misiva que difundió en sus redes sociales, atribuyó su dimisión a “los contextos actuales”.
Quintana, quien participó activamente como representante del Estado mexicano durante la visita oficial del Comité de Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas en 2022, señaló en su escrito que “ha sido un gran honor y un reto” estar al frente de la comisión de búsqueda y contribuir a enfrentar este complejo problema que tiene el país. En la agenda de este ámbito se espera una visita de seguimiento con el organismo de la ONU en septiembre próximo.
“Durante este periodo se han construido los cimientos no sólo de una institución, sino de un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana, de la mano de las familias y autoridades federales y locales, servidores públicos comprometidos, con el acompañamiento de la comunidad científica e internacional”.
Aun cuando ha crecido el número de desaparecidos, pues según la estadística oficial en este sexenio se reportan 44 mil personas no localizadas, se han adoptado reformas legales y se ha impulsado acciones de coordinación y mejoras en la infraestructura para enfrentar el problema.
La renuncia de la principal responsable de conducir las políticas para enfrentar esa problemática –de acuerdo datos oficiales hay 111 mil 43 personas desaparecidas– se registra a dos semanas de que fueron secuestrados cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco.
Quintana señala en su texto que
Exponen testimonios en foro Fabricación de culpables en México
co mil pesos por su vida”.
“los retos en relación con la desaparición de personas permanecen. El esfuerzo del Estado mexicano debe seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las víctimas, sus familias y la sociedad”.
Fuentes consultadas por este diario confirmaron que la renuncia se dio en medio del censo para actualizar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juárez lamentaron la dimisión y reconocieron su trabajo. También expresaron preocupación porque los cambios en la comisión “puedan ser usados para revertir avances o incluso para manipular el registro, con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.
Con información de J. Xantomila y J. Laureles
La fabricación de delitos en México es una práctica constante, ya que las fiscalías de justicia no investigan, usan su poder para incriminar a inocentes y destruir la vida de personas y de sus familias, advirtió la senadora Nestora Salgado al inaugurar el foro Fabricación de culpables, en el que dieron testimonios personas que fueron encarceladas de forma injusta.
Entre lágrimas, la legisladora narró su propio caso, cuando estuvo en prisión “falsamente” acusada de secuestro. “Ya te chingaste”, le repetían los custodios, dijo, durante los dos años y siete meses que estuvo presa en el pasado sexenio, con un proceso plagado de irregularidades.
Narró que tuvo apoyo de la sociedad civil y organismos internacionales, como el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU, que la consideró presa política, toda vez que la acusaron de secuestro sólo “porque alguien dijo que recibió una llamada en su celular, en la que le dijeron ser Nestora Salgado y le pidieron cin-
La senadora de Morena destacó que como su caso hay el de muchos hombres y mujeres, algunos activistas y luchadores sociales víctimas de detenciones arbitrarias. Son, insistió, prácticas cotidianas que llevan la marca de “hecho en México”,
Por ello, expuso, el objetivo de ese foro fue visibilizar los casos y alzar la voz desde el Senado, para constatar que la fabricación de culpables es un mecanismo que ha imperado en el país desde hace décadas. En ese evento, la periodista Guadalupe Lizárraga aseguró que la fabricación de culpables empezó tras la creación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, durante el sexenio de Vicente Fox, con el pretexto de combatir el narcotráfico, pero la detención de Genaro García Luna en Estados Unidos evidenció que fue sólo una simulación.
Lo que se hizo en ese gobierno y en el de Felipe Calderón, agregó, fue fabricar culpables, y se requiere denunciar internacionalmente a los servidores públicos que han incriminado a inocentes, a quienes además han torturado para inculparlos de narcotráfico.
La DEA retiró acusaciones y dejó pesquisas a México // En 2021 la FGR lo exoneró
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
11 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA
Continuidad de la 4T garantiza que siga el bienestar: Sheinbaum
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer aquí que sólo hay un camino a seguir para garantizar el bienestar del pueblo de México y ese es la continuidad de la Cuarta Transformación.
“El pueblo de México sabe que hay honestidad, que hay convicción en nosotros y sabe que somos garantía de la continuidad de la 4T de la vida pública de México.”
ENTREGA
Hay desvío de recursos en favor de la ex jefa de Gobierno, insiste Ebrard
Sindicalistas del IMSS, del Metro, mineros, ASPA y CROC, entre otros, expresan su apoyo al ex canciller
E. MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Tras recibir el respaldo de dirigentes sindicales, Marcelo Ebrard aseguró que entregó al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, pruebas sobre el desvío de recursos públicos en favor de Claudia Sheinbaum, después de que el dirigente de ese partido, Mario Delgado, afirmó que no les dieron ninguna.
Ebrard también pidió a la Secretaría de Bienestar que “cumpla la ley y respete el proceso” para elegir al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
Ayer mismo, a Mario Delgado le informó por escrito que todas las pruebas se las entregaron a Durazo, pero “probablemente él no está enterado”. El partido dijo que tomarían todas las medidas, insistió.
Sostuvo que “muchas denuncias” se han presentado igualmente “ante diferentes instancias”.
El ex canciller resaltó en conferencia de prensa que la unidad se basa en el respeto a los acuerdos signados para la contienda y, al respaldar el llamado de legisladores de Morena, subrayó: “necesitamos mantener la superioridad ética y moral del movimiento”.
A sindicalistas del IMSS, del Metro, mineros, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), entre otros,
que señalaron falta de diálogo y resolución de conflictos en el actual gobierno, propuso un consejo económico y social, a nivel federal, con la participación del movimiento obrero –como en la Ciudad de México–, seguro de desempleo, mantener la política de aumento salarial e igualdad de género en el ámbito laboral.
Lo planteó, aunque, dijo, tenga que pagar otros 10 mil pesos de multa.
Exigen diálogo
En respuesta a los dirigentes sindicales, resaltó que “ha sido una gran victoria de los trabajadores” lo alcanzado en el actual gobierno en materia salarial y abandono del modelo anterior, así como la nueva Ley Federal del Trabajo, de la cual “habrá que perfeccionar mucho su aplicación, pero es exitosa”.
Necesitamos mantener la superioridad ética del movimiento
▲ Francisco Hernández Juárez (a la izquierda del ex canciller), líder del Sindicato de Telefonistas, fue uno de los participantes en el encuentro. Foto Marco Peláez
En nombre del senador Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero, Imelda Jiménez recordó que tienen tres huelgas desde hace 16 años, “con todas sus familias y no tenemos justicia. Nos hemos topado con organismos que se declararon incompetentes” para resolver.
Las organizaciones aseguraron representar a 20 millones de trabajadores que, sumados a sus parejas, agregó Fernando Espino, líder del sindicato del Metro, “podemos determinar cualquier elección por muy difícil que sea”.
Planteó a Ebrard que el próximo gobierno federal aporte 70 por ciento del presupuesto para resolver de fondo la problemática de ese transporte, mientras el de la Ciudad de México daría 30 por ciento.
Rodolfo González, de la Confederación Regional Obrera Mexicana, aseguró que “no hay corporativismo”, y que llevarán a sus respectivas asambleas el ideario y programa de Ebrard rumbo a la Presidencia de la República.
Humberto Gual, de ASPA, ventiló que en la reunión privada que tuvieron ayer mismo, Ebrard comentó algo que “me llegó: un gobierno de izquierda que no tome en cuenta a los trabajadores, no es de izquierda”.
Ante más de 2 mil asistentes a la asamblea informativa, reiteró que en México es tiempo de las mujeres y aseguró que ganará la encuesta para ser la coordinadora de los comités de defensa de la 4T, y que volverá a Nuevo León a presentar su proyecto presidencial.
“Como voy a ganar la encuesta, vamos a regresar aquí, a San Luis, a Zacatecas, ya para hablarles del proyecto”, aseguró.
Durante la asamblea que llevó a cabo en la Expo Guadalupe, en el municipio del mismo nombre, dijo que sólo con la 4T se ha logrado que las riquezas nacionales generen prosperidad para todos y todas, esto con obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, entre muchas otras acciones que han generado el gran cambio que con los gobiernos del pasado fue imposible.
“Dicen que el país está muy mal, pero particularmente en Nuevo León llegan y llegan empresas a instalarse, y eso es gracias a que el peso está bien, eso es gracias a que la economía está bien, eso es gracias a la Cuarta Transforma-
ción de la vida pública de México.’’ Destacó además la importancia de seguir con la misma visión, con los mismos valores y principios para fortalecer lo ya hecho, pero en especial para velar por un mejor futuro.
“No sólo se trata de consolidar lo que hizo el Presidente, vamos a avanzar en la Cuarta Transformación y siempre vamos a apoyar a cada estado de la República con la consigna de que por el bien de todos, primero los pobres y que la prosperidad o es compartida o no es prosperidad’’, destacó.
Pide borrar pintas de apoyo
En redes sociales, Sheinbaum llamó a sus simpatizantes a borrar, a más tardar hoy, las pintas de 17 bardas con mensajes alusivos a ella, tras ser notificada por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que ordenó dicha acción.
“En acatamiento a lo ordenado en dicha resolución, la cual impugnaré porque no la comparto, hago un llamado respetuoso a mis simpatizantes para que nos ayuden a eliminar las pintas de esas bardas”, indicó.
Desde el jueves pasado la Comisión de Quejas y Denuncias del INE acordó la medida para ordenar a la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México borrar mensajes en 17 bardas en específico, con las frases como “#EsClaudia”, “para que siga la transformación”, y “en la encuesta #EsClaudia es la respuesta”, en un plazo máximo de dos días, pero apenas ayer se le notificó de manera oficial.
Con información de la Redacción
Exhorta Ricardo Monreal a cerrar filas con el Presidente
HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
Ricardo Monreal advirtió que “nadie se podrá quejar”, de los resultados que arrojen las encuestas que el partido Morena aplicará para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
Sobre la decisión de ceder espacio para que una empresa encuestadora propuesta por Marcelo Ebrard participe en el proceso interno de Morena, Monreal señaló que “era importante ceder, cooperar y no conflictuar; nadie debe quejarse porque yo mismo acepté”.
El ex gobernador de Zacatecas visitó Guerrero ayer. Se reunió con periodistas en Acapulco y posteriormente participó en una asamblea informativa con transportistas en el municipio de San Marcos, en la región Costa Chica.
En conferencia de prensa que
ofreció en este puerto antes de viajar a San Marcos, Monreal pidió a militantes y simpatizantes cerrar filas en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador quien, señaló, enfrenta una embestida y ataques sistemáticos.
Demandó no escatimar “ni titubear en mantener la unidad; hay una oposición real, porque los opositores se están agrupando (...); en 42 años que tengo en el servicio público no había visto una embestida tan dura como la que está sintiendo y sufriendo el Presidente de México”.
Agregó que López Obrador “se defiende a través de sus mañaneras, pero no solo él debe defenderse; nosotros, los que somos de Morena, partidarios del movimiento, deberíamos cerrar filas contra esta clara embestida para desacreditarlo y desprestigiarlo”.
En San Marcos, Monreal demandó “lograr el crecimiento en el campo”, así como reforzar la política social.
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA 12
ALMA
PRUEBAS A ALFONSO DURAZO
Critica Augusto López embestida contra libros de texto gratuitos
Los conservadores se van a topar con la pared, asegura en Tepic
Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, aseguró que “la embestida conservadora” contra los libros de texto gratuitos y la educación pública “se va a topar con pared”, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador afronta este embate reaccionario junto al pueblo, con su cariño y reconocimiento, y ello bastará para ganar esta nueva batalla. “No nos van a detener. Va a haber libros de texto gratuitos para todos los niños y las niñas de México. Vamos a volver a derrotar a los conservadores, a los que no quieren al pueblo y que pregonan que hay que quemar los libros de texto gratuitos”, aseguró el ex secretario de Gobernación ante más de 3 mil personas que asistieron a una asamblea informativa que encabezó en Tepic, Nayarit.
Señaló que las gobernadoras de Chihuahua, María Eugenia Campos, “la más furibunda representante del conservadurismo”, y la de Aguascalientes, Teresa Jiménez, “una mojigata”, así como el de Coahuila, Miguel Riquelme, “que ya
se va y anda buscando otro huesito”, cuentan con la complicidad de un ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, “el máximo representante de los reaccionarios”, para intentar frenar la distribución de los libros de texto gratuitos.
Mientras Aguilar está aliado “con esos gobernadores, hay más, pero están escondidos, para perjudicar a los niños y las niñas más pobres del país; en su escritorio está guardado desde hace ocho meses el expediente relativo a un asunto fiscal por más de 25 mil millones de pesos que debe regresar al erario un empresario, el ministro está callado como momia porque no quiere tocar a los grandes señores del dinero”, dijo.
Al grito de “¡Que vivan los libros de texto gratuitos!” el tabasqueño, acompañado por su esposa Dea Isabel Estrada Rodríguez, luego de leer pasajes de esos textos, resaltó que “no es comunismo lo que enseñan, sino cultura y poesía para que nuestros niños crezcan cultivándose, porque queremos que sean el presente y el futuro de México”.
De la Redacción, con información de Javier Santos
Destituyen a funcionaria en BC por condicionar apoyos sociales
ANTONIO HERAS Y CRISTIAN TORRES
CORRESPONSAL Y LA JORNADA
BAJA CALIFORNIA
MEXICALI, BC
La coordinadora de la Secretaría de Bienestar Social del gobierno de Baja California, Valeria Oseguera Herrera, fue destituida luego de que se filtró a las redes sociales un audio en el que amenaza a un líder seccional con quitarle los apoyos sociales si no respalda a Adán Augusto López. El hombre le explicaba que quería apoyar a Sheinbaum.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda lamentó el actuar de Oseguera, a quien pidió la renuncia inmediata y solicitó a la Secretaría de Honestidad y Función Pública iniciar una investigación en su contra.
“Fui muy clara, somos un gobierno distinto, los programas de Bienestar son para toda la gente y no se pueden condicionar”, expuso la mandataria morenista. Recordó que ya había advertido a los funcionarios que no debían amenazar con condicionar los apoyos sociales
Presume Fernández Noroña un sondeo nacional que lo favorece
NÉSTOR JIMÉNEZ, ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
El representante del Partido del Trabajo (PT) en el proceso para definir la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que en un sondeo nacional realizado el fin de semana en 666 puntos de votación en el país, la ciudadanía le dio su respaldo por encima del resto de los participantes en el proceso interno de Morena y sus aliados. A la vez, reprochó que la encuesta con la que se definirá este cargo no se levantará en casas que
tengan propaganda de algún aspirante, lo cual consideró como una acción para “perjudicarlo”.
En conferencia de prensa, el petista presentó detalles del “sondeo callejero” realizado la semana pasada por integrantes de esa fuerza política, aunque afirmó que en su mayoría se trató de ciudadanos organizados.
Aseguró que de los 124 mil 136 participantes, 37.98 por ciento lo respaldaron; seguido de Claudia Sheinbaum, con 33.56 por ciento; Marcelo Ebrard, con 16.89; Adán Augusto López, con 9.02; Ricardo Monreal, con 1.51, y el verdeecologista Manuel Velasco, con 1.4 por ciento.
Tras referirse a las declaraciones de Ebrard, quien expresó que la contienda es entre él y la ex jefa de Gobierno, apuntó que “el pueblo tiene otros datos”.
De igual forma, el diputado federal con licencia expuso que la diputada Ivonne Cisneros, quien forma parte de la comisión en elecciones, “abiertamente apoya a Sheinbaum”, por lo que pidió una modificación en esta instancia antes de la aplicación de la encuesta que comenzará el lunes.
Más tarde, en una asamblea informativa en Ecatepec, agregó que en el proceso interno, “dos compañeros están desesperados, les está ganando la ambición”.
o tendrían que salir de su gobierno.
“Dí instrucciones de que inmediatamente se le pidiera la renuncia a esta persona”, puntualizó.
Ávila Olmeda defendió al titular de la Secretaría de Bienestar Social en el estado, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, al afirmar que desconocía de la situación; sin embargo, admitió que la investigación seguramente lo alcanzaría.
Por su parte, Jáuregui negó que Oseguera Herrera, actual consejera estatal de Morena, fuera su mano derecha (como ella dice en la grabación); sin embargo, reconoció la contratación de la ahora ex funcionaria en la presente administración.
“Hay personas que no entienden en qué gobierno trabajan, que se equivocan, toman sus decisiones y son responsables de ellas”, dijo.
La hoy ex funcionaria fue grabada en una comunicación telefónica donde afirmó que le retiraría el apoyo social a una persona por no apoyar a Adán Augusto López en sus aspiraciones y señaló que Netzalhualcoyótl Jáuregui era quien mandaba en el partido Morena por lo que le convenía apoyarlo.
Tribunal
Electoral turna al PRD la queja de Mancera por el proceso de la oposición
GEORGINA SALDIERNA
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rencauzó ayer al órgano de justicia interna del PRD la impugnación del senador Miguel Ángel Mancera al proceso interno de la oposición para elegir a su candidato presidencial, por no permitirle pasar a la segunda fase del mismo.
Por tres votos en contra y dos a favor, se rechazó el proyecto de la magistrada Mónica Soto, el cual proponía que la sala superior resolviera directamente el caso, dado que Mancera no es militante del partido del sol azteca.
Para solucionarlo contemplaba ordenar al comité organizador
del Frente Amplio por México entregar al legislador el soporte documental en el que se basó para negarle el paso a la siguiente fase.
Sin embargo, el magistrado Indalfer Infante apuntó que en la invitación a participar en la contienda interna se prevé que las inconformidades de militantes o personas adscritas a los partidos serán resueltas por las comisiones de justicia de las fuerzas políticas que conforman el frente.
Recordó que Mancera es coordinador del PRD en el Senado, por lo que ahí cabe el tema de su adscripción a ese partido, mientras Janine Otálora expuso que el legislador también es parte del Consejo Nacional perredista. Añadió que una queja similar, la de Jorge Luis Preciado, fue remitida al PAN.
Tras conocer el fallo, Miguel Ángel Mancera se mostró satisfecho con la decisión y confió en que la comisión de justicia del PRD retome el proyecto de Soto, en el que se sostiene que el comité vulneró su garantía de audiencia y el principio básico que es el de la defensa y que no hay transparencia en el mecanismo.
Si el PRD falla a su favor, descartó entrar a la fase final de la competencia. “No tengo ningún interés de llegar a una ejecución de sentencia y pedir que se reponga” el procedimiento, puntualizó. Al senador se le impidió seguir en la competencia con el argumento de que sus firmas presentaban irregularidades, y al descontar las que estaban en ese caso, ya no pudo cubrir la cuota pedida.
13 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA
▲ El ex secretario de Gobernación criticó a las mandatarias de Chihuahua y Aguascalientes. Foto La Jornada
CRECE CONFRONTACIÓN POR CORCHOLATAS Cargada del PAN a favor de Xóchitl Gálvez
Seguidores de Ebrard en el Congreso exigen piso parejo en proceso interno
Rechazan firmar carta de unidad promovida por grupo de legisladores
el proceso para decidir al candidato presidencial “es ordenado, con reglas claras que todos aceptaron”.
Senadores y diputados de Morena, PT y PVEM ahondaron la confrontación en el proceso interno, después de que un grupo firmó una carta con un llamado de unidad, a la que legisladores simpatizantes de Marcelo Ebrard respondieron con otro texto, donde definieron que “la unidad se construye con respeto y suelo parejo”.
A unos días de que concluyan las actividades de las corcholatas, las bancadas de esos partidos en las dos cámaras del Congreso –excepto senadores y diputados que respaldan a Ebrard– firmaron un exhorto donde resaltaron que “los adversarios no están en el movimiento” y defendieron que
No obstante, senadores y diputados de Morena que apoyan al ex canciller demandaron que “la dirigencia del partido garantice la imparcialidad del proceso, porque la unidad se basa en ello, en el respeto a los principios y a los aspirantes”.
“Discernir y señalar directamente las prácticas que vulneran nuestros principios y dañan el proceso de Morena no significa caer en la calumnia o la confrontación, porque tenemos muy claro que nuestros adversarios están fuera del movimiento”, reviraron.
Además, exigieron que se cumpla el compromiso firmado ante el Consejo Nacional de Morena, que “incluye austeridad en el gasto,
sin derechos de publicidad y propaganda y rechazar toda práctica antidemocrática como el acarreo, la coerción y alianzas con grupos o personas a cambio de prebendas”.
Si la dirigencia no cumple con vigilar que se cumpla, “sería una agravante no sólo al proceso, sino al pueblo de México… Cometeríamos un gravísimo error si aceptamos prácticas desleales y antidemocráticas, al puro estilo del viejo y cínico régimen priísta y panista que tanto nos indignó, saqueó y enriqueció a unos cuantos”.
Agregaron además que “si en el pasado luchamos contra el acarreo, la simulación, el uso de estructuras institucionales para fines políticos, ¿por qué habríamos de callarnos si se replican en nuestro movimiento?”
Antes, la mayoría de los senado-
res y diputados de los tres partidos llamaron a que “juntos debemos abonar a la unidad de nuestro movimiento”, a “no equivocarnos en este momento crucial” e incluso a mantener el respaldo al movimiento, al presidente Andrés Manuel López Obrador y al proyecto de nación.
“Por eso, más allá de nuestras afinidades con alguna o algún compañero que está en la contienda interna, tenemos la responsabilidad mayúscula de abonar a la unidad”, plantearon.
El diputado Carol Antonio Altamirano, delegado de Ebrard en Tlaxcala, respondió: “La unidad y viabilidad de Morena pasan necesariamente por un proceso limpio y transparente. Si hay un cochinero, ¿qué tipo de candidatura vamos a presentar a los electores?”
Con la cuenta regresiva para la segunda encuesta en el Frente Amplio por México, el PAN movilizó a su estructura para apoyar a Xóchitl Gálvez. Los 328 alcaldes y los diputados locales de ese partido expresaron ayer su respaldo a la senadora, al igual que lo han hecho los gobernadores del blanquiazul.
Por su parte, la diputada panista María Elena Pérez Jaén presentó 49 denuncias administrativas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y 16 penales ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, y de sus antecesores en el cargo, María Luisa Albores y Javier May Rodríguez, por presuntas irregularidades de 2 mil 700 millones de pesos en el programa Sembrando Vida. Rumbo a la encuesta que comenzará este domingo, la coordinadora nacional de alcaldes de Acción Nacional, Alejandra Gutiérrez aseveró que “para cambiar el rumbo de México la opción es Xóchitl Gálvez”. Más tarde, Enrique Vargas, coordinador nacional de los diputados locales del PAN, apuntó que “van unidos y en suma con Gálvez”.
Los respaldos surgen luego de que la dirigencia del PRI reunió la semana pasada a sus dirigentes estatales y de sectores para impulsar a la senadora Beatriz Paredes en el proceso que definirá la candidatura presidencial de la oposición.
En redes sociales comenzaron a circular publicaciones en las que supuestos simpatizantes del blanquiazul dicen que no apoyarán a la ex gobernadora de Tlaxcala. “No queremos a Beatriz, entiendan” y “Alito y Marko, no se pasen de listos, queremos a Xóchitl”.
ENRIQUE MÉNDEZ
Morena en la Cámara de Diputados planteó la posibilidad de que el próximo presidente de la mesa directiva sea el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, si la bancada priísta lo propone. El tricolor, expuso el coordinador de la bancada guinda, Ignacio Mier, deberá ser muy acucioso en definir a quién propone para garantizar “la conducción serena del pleno”.
A una semana de que se definan los relevos en los órganos de dirección de la Cámara, Mier –quien dejará la presidencia de la Junta de Coordinación Política– informó que ha mantenido el diálogo con el coordinador del PRI, Rubén Moreira, para ir amarrando los votos necesarios que permitan la elección, sin sobresaltos, de la nueva integración de la mesa directiva, el 31 de agosto.
La junta se reunió ayer para definir que volverá a reunirse ese día, a las 15:30, a fin de construir los acuerdos de elección de ambos cargos, a partir del acuerdo fundacional de la 65 Legislatura. Esto es, que en el último año de ésta, el
PRI presidirá la Cámara y el PAN la propia junta. Antes de la sesión de ayer, donde se despidió como presidente de la junta, Mier dijo que plantearía a los otros coordinadores que la nueva presidencia de la mesa “asegure que la Cámara de Diputados estará a la altura y será sólo un instrumento de debate y discusión democrática, no de disputa y de pleitos”. Planteó “tener cuidado de quién encabezará la mesa. Tiene que garantizar el desarrollo de las sesiones, en medio de la crispación
política, derivada del proceso electoral”.
Sobre la postura del PT, que anticipó un voto en contra si el PRI propone a Alito, Mier expresó: “Pues eso es una posibilidad, que sea Alejandro Moreno, pero he escuchado los nombres también de diputadas, y finalmente eso le toca al PRI definirlo y platicarlo con nosotros, y en la junta construir el acuerdo y el consenso”.
En el relevo, Jorge Romero será el presidente de la Junta de Coordinación Política. La semana pasada,
▲ El tricolor debe decidir si Alejandro Moreno dirigirá la Cámara de Diputados el próximo año. Foto José Antonio López
el legislador advirtió que el PAN hará de la Cámara “un infierno” para Morena. Ante ello, Mier señaló que quien presida la junta “no puede salir con esas declaraciones; es lo único que no tiene permitido un coordinador, en un espacio de coordinación política; es el primero que debe dar esa muestra”.
Y para “limar asperezas” con el PRD tras no quedar ninguno de sus representantes en las últimas fases del proceso interno, el frente designó a Silvano Aureoles como encargado del Programa Integral para el Desarrollo del Campo, la Agricultura y Forestal.
Denuncia contra Bienestar
En tanto, en la Cámara de Diputados, Pérez Jaén, de la Comisión de Vigilancia, dijo que el paquete de denuncias que presentó está basado en los resultados de la revisión al programa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en las cuentas públicas de 2019 a 2022.
Detalló que en 2019 la ASF presentó 10 promociones de responsabilidad administrativa, seis pliegos de observaciones y tres solicitudes de aclaración por un total de mil 823.7 millones de pesos, que aún no aclara la dependencia. Mientras en la cuenta pública 2020, la ASF determinó seis promociones de responsabilidad, y cinco pliegos de observaciones por 901 millones de pesos. Además, en la cuenta pública 2021 determinó 17 promociones de responsabilidad y dos pliegos de observaciones, por 8.5 millones de pesos pendientes de aclarar.
Néstor Jiménez, Enrique Méndez y Alma E. Muñoz
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA 14
ENRIQUE MÉNDEZ, ALMA MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Aceptará la bancada de Morena que Alito presida en San Lázaro si el PRI lo designa
Debe garantizar la conducción serena del pleno, dice Ignacio Mier
Apoyan alcaldes y legisladores de Jalisco a Alfaro si abandona MC
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
En un desplegado, 57 alcaldes, 16 diputados locales, 12 federales y dos senadores, todos jaliscienses e integrantes de MC, apoyaron ayer el anuncio de su correligionario, el gobernador Enrique Alfaro, quien el martes dijo no tener interés en seguir participando en el instituto político, porque la dirigencia nacional “está cometiendo errores muy graves” de cara a las elecciones de 2024, por tanto “no seré parte de esas decisiones”.
En la parte central del desplegado, los firmantes señalaron que antes que colores y siglas partidistas, lo que los une es Jalisco, donde “trabajamos en equipo, no hay divisiones y caminamos juntos”.
En el documento se afirma que “este proyecto que hemos formado mujeres y hombres libres de Jalisco no le pertenece a nadie. Es de la sociedad jalisciense. Por ello, este movimiento político seguirá caminando con quien se comprometa a respetar y cuidar los intereses de Jalisco. Que quede claro, este movimiento se la juega con el gobernador Enrique Alfaro y por Jalisco. A donde vayamos, caminaremos juntos”.
La publicación coincide con la visita de dos días que la senadora panista Xóchitl Gálvez realizó a Jalisco, y ayer por la mañana adelantó que, de obtener la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, invitaría a Alfaro y a MC en general a sumarse a su proyecto político, postura contraria a la del líder nacional del partido naranja, Dante Delgado, quien pretende proponer una candidatura sin alianzas en los comicios de 2024, que renovarán al Ejecutivo federal.
El desplegado añade que en los 11 años recientes “nuestro movimiento ha sido la primera fuerza política de Jalisco” si bien en 2012, cuando Alfaro se postuló para gobernador, perdió la elección ante el priísta Aristóteles Sandoval, aunque en 2015 ganó la alcaldía de Guadalajara y en 2018 triunfó en las votaciones para mandatario estatal. Los simpatizantes de Alfaro dijeron entender y compartir “la legítima posición adoptada por Enrique Alfaro. No podemos normalizar nuestra presencia en un proyecto político que ha decidido minimizar a Jalisco. No podemos aceptar que nuestra opinión sobre el futuro político de nuestro movimiento sea ignorada. No podemos permitir que desde una oficina de la Ciudad de México se quiera imponer una visión que no compartimos”.
Xóchitl Gálvez buscará sumar a liderazgos del partido naranja
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
La aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, se manifestó ayer ante el rompimiento entre la dirigencia nacional de MC y el gobernador Enrique Alfaro y expuso que buscará a Alfaro para sumarlo, además de otros liderazgos del partido naranja, a su campaña, de ser nominada candidata presidencial.
“Llegado el momento (me gustaría) sumar el liderazgo no sólo de Alfaro, sino de Luis Donaldo Colosio, Dante Delgado, Paty Mercado, Noé (Castañón)”, afirmó en conferencia de prensa ayer, en el primero de dos días que estará en Guadalaja-
Revoca el tribunal acuerdo del INE sobre la venta de Amlitos
GEORGINA SALDIERNA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) que obligan a los partidos políticos a contabilizar y reportar a este organismo el posible beneficio económico que pudieran tener por la comercialización de artículos promocionales, como los muñecos Amlitos, por parte de terceras personas en eventos partidistas o proselitistas.
Argumentó que la autoridad electoral no preciso con certeza y seguridad jurídica las características o elementos que deben contener esos productos y que puedan implicar algún lucro para las fuerzas políticas.
Por lo anterior, el Consejo General del INE tendrá que emitir un nuevo acuerdo en el que establezca los elementos que permitan advertir con certeza cuáles son las peculiaridades de los bienes que serían objeto de fiscalización, cuál
es el beneficio concreto que obtienen los partidos políticos con la comercialización de esos productos por parte de terceros ajenos a ellos, y qué acciones deben llevar a cabo para deslindarse eficazmente de esos hechos.
En sesión, el magistrado José Luis Vargas Valdez pidió que el acuerdo inicial del INE se revocara de manera lisa y llana, porque se adjudicaba a los partidos una obligación excesiva que no abona a un régimen democrático.
Apuntó que no se tiene certeza de cuál es el beneficio que le puede llevar a las fuerzas políticas productos de propaganda comprados a particulares y utilizados en actos de carácter electoral y partidista. Expuso que “no existe certeza de quien resulta responsable de dicha propaganda”.
El magistrado Indalfer Infante rechazó la propuesta de Vargas Valdez, ya que el tema surgió ante una consulta que hizo el partido Morena, la cual debe tener una respuesta debidamente fundada y motivada.
▲ El árbitro electoral propuso fiscalizar el beneficio que pudieran obtener los partidos con la venta de promocionales, como los muñecos que evocan al Presidente. Foto Roberto García Ortiz
Por otra parte, el TEPJF confirmó, por unanimidad de votos, que la Comisión de Fiscalización del INE es competente para ordenar visitas de verificación durante los procesos internos de construcción de liderazgos políticos que llevan a cabo Morena y el Frente Amplio por México.
Cuentas claras
La Comisión de Fiscalización del instituto emitió lineamientos para supervisar los ingresos y gastos de los sujetos obligados, mediante visitas de verificación y del registro de propaganda, eventos y recorridos. También ordenó una visita de revisión genérica a los sujetos obligados o personas inscritas.
ra, donde hoy participará en un foro junto con la priísta Beatriz Paredes.
La legisladora elogió la labor de Alfaro en materia de seguridad pública, y consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador debería hacer caso a la solicitud de que la Fiscalía General de la República atraiga las pesquisas sobre la reciente desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno.
Acotó que es válido sumar en política, como hizo su correligionario Santiago Creel, quien, al darse cuenta de que ella lo superaba en las encuestas, declinó y se sumó a su aspiración.
Al responder sobre una eventual movilización del PRI para que Beatriz Paredes gane la postulación, dijo que se abstenía de opinar al respecto.
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Tras el distanciamiento anunciado del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, del MC, el dirigente nacional de esa fuerza política, Dante Delgado, manifestó ayer que respeta la decisión del mandatario, mientras el senador Clemente Castañeda confió en que el diálogo, por más áspero que sea, “permitirá encontrar coincidencias para construir en unidad un proyecto que atienda los problemas de los mexicanos.”
Delgado escribió en sus redes sociales: “Sobre las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro, quiero decir que tenemos que respetar la pluralidad y, por lo tanto, su decisión personal. El gobernador ya se había pronunciado en ese sentido y lo respeto”.
Clemente Castañeda, cercano al mandatario, apuntó que en el partido siempre ha existido el debate y el contraste de ideas. “Negar las diferencias en una militancia plural y diversa es azotar la puerta al diálogo y caer en la espiral de la polarización que no escucha, no comprende y trata de imponer una
visión”. Señaló que este proyecto político le debe mucho de lo que es a Jalisco y al gobernador. “Nadie puede dejar de reconocer la determinación y la visión de liderazgos como el de Enrique Alfaro, que le han dado sentido a MC como una opción política a nivel nacional”.
Jalisco, insistió, es la locomotora naranja de MC porque ha sabido construir en equipo, respetar y conciliar las diferencias.
El legislador advirtió que las decisiones y las acciones que se tomen hoy en ese partido, tendrán consecuencia en las elecciones del 24 y en el futuro de México.
15 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA
El movimiento no responde a siglas, sino a velar por el estado, destacan
“Respeto la decisión del gobernador”, sostiene el emecista Dante Delgado
GARANTIZAR EL ABASTO, LA META
López Obrador: en diciembre estará lista la megafarmacia
de competir por la gubernatura de Chiapas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en diciembre de este año estará lista la llamada “megafarmacia” en la que se almacenarán todos los medicamentos necesarios para garantizar el abasto en caso que algún hospital o clínica pública no cuente con éstos.
Este almacén estará en la Ciudad de México y la idea es que si algún centro de salud de algún punto del país carece de algún fármaco, se le envíe de inmediato y tarde en llegar como máximo un día, detalló en la mañanera.
“Vamos a tener un sistema donde si en un centro de salud, en un hospital, hace falta un medicamento se va a hablar y va a llegar el medicamento en un día, si no existe, vamos a tener ese sistema especial. Es una gran farmacia donde va a haber de todo, si hay que conseguir los medicamentos en India los vamos a traer, para la farmacia, en China, en Francia, en Corea; donde estén, vamos a traer todos los medicamentos”, apuntó.
A la par, destacó una vez más la decisión del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, de permanecer en su equipo pese a tener posibilidades
“Estoy muy contento por lo de Zoé, ya les planteé eso [el lunes], que actuó de manera muy responsable, como buen servidor público, poniendo por delante el interés general. Sí, Chiapas es un gran estado, merece mucho apoyo, él estaba, según me dicen, arriba en las encuestas, pero también tenía esta responsabilidad de garantizar la salud a quienes no tienen seguridad social; estamos hablando de la mitad de la población del país, de 70 millones de personas sin seguridad social.”
Derecho universal
Destacó que la idea es seguir construyendo un sistema de salud pública de calidad a fin de que se garantice a los mexicanos el acceso universal a ese derecho.
“Pero si se iba Zoé me iba a quedar con el problema de quién lo iba a sustituir, y hay muchas gentes buenas en el sector salud, pero ya Zoé ya trae la experiencia, ha ido avanzando mucho, hablando con los gobernadores, firmando acuerdos con los gobernadores, hablando y llegando a acuerdos con los trabajadores, con los representantes sindicales de los trabajadores de la salud. Ya va caminando todo”, apuntó.
Avanza la transferencia de recursos del Insabi al IMSS-Bienestar
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
A tres meses de la creación de los servicios de salud IMSS-Bienestar ya se le transfirieron 29 mil plazas de trabajadores y 58 mil millones de pesos para gastos de operación que eran del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Está en proceso lo relacionado con los recursos materiales, esto es, contratos, vehículos, inmuebles y el pago a proveedores, informó Marco Vinicio Gallardo Enríquez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud (Ssa).
En tanto, el diputado Emmanuel Reyes (Morena), presidente de la Comisión de Salud, estimó que el presupuesto de salud para el próximo año debe tener un incremento de 20 por ciento, a fin de que el gobierno federal pueda cumplir con el compromiso de garantizar la atención y medicamentos gratuitos para todas las personas sin seguridad social.
En entrevista, el legislador recordó que en 2023 se autorizó un aumento de 13 por ciento, pero se-
rá insuficiente para mantener el ritmo que plantea la demanda de servicios médicos. IMSS-Bienestar debe crecer en infraestructura y medicamentos. De manera progresiva se van a atender los padecimientos de alto costo y al mismo tiempo es necesario fortalecer la atención primaria para prevenir males como cáncer, diabetes y otros crónicos.
Recordó que el próximo año al menos 23 entidades formarán parte de IMSS-Bienestar y si se sumaran todos los estados, podrían ser alrededor de 56 millones de personas por atender.
Plazo establecido
Por separado, Gallardo Enríquez detalló que aún quedan tres de los seis meses del plazo establecido en la reforma a la Ley General de Salud para concretar la transferencia de recursos del extinto Insabi a IMSS-Bienestar.
En relación con los pagos pendientes a proveedores, principalmente laboratorios farmacéuticos, el funcionario indicó que se entablaron “acercamientos” con las
Policía de Canadá encuentra cadáver que puede corresponder a mexicano desaparecido
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Real Policía Montada de Canadá dio a conocer la localización de una persona sin vida, en las orillas del lago Osoyoos, con la vestimenta con la que el mexicano Carlos Tomás Aranda Burgoin fue visto por última vez el 7 de julio.
En una tarjeta informativa, elaborada en coordinación con la familia de Carlos Tomás, señaló que un médico forense desarrollará las
pruebas correspondientes a partir de muestras genéticas para corroborar si en efecto se trata del joven oaxaqueño de 30 años.
Indicó que el gobierno de México, a través de la SRE, acompañará a la familia Aranda Burgoin para brindarle toda la asistencia consular que se requiere, así como el acompañamiento ante autoridades canadienses.
De acuerdo con una comunicación previa de la familia, la policía
de Canadá les notificó el martes pasado vía telefónica del hallazgo del cuerpo y les dijo que debido a su alto grado de descomposición, se harán estudios para determinar su identidad y la causa de muerte.
La familia informó a la SRE y le pidió apoyo para acudir a Canadá, así como la asistencia de un experto para que analicen el potencial informe de la policía sobre los análisis científicos que se harán al cuerpo.
Carlos Tomás, egresado de la li-
cenciatura de turismo y desarrollo sustentable, se encontraba en Canadá para adquirir conocimiento de campo y aplicarlo en la entidad, de acuerdo con sus familiares.
La última vez que fue visto vivo fue el 7 de julio, cuando acudió con compañeros de trabajo a una reunión y luego ingresó a un hotel para pedir ayuda, pero salió corriendo y no se volvió a saber de él.
A partir de ese momento la familia lo comenzó a buscar y pidió la
▲ Filas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli durante la incorporación de personal del Insabi a IMSS-Bienestar, la semana pasada. Foto Luis Castillo
empresas, a fin de cubrir los adeudos, siempre que los documentos estén en orden, como contratos, facturas y entregas.
Admitió que “ha sido muy complejo, como lo es todo proceso cuando se entrega una institución, se tienen que regularizar los trámites administrativos”. No obstante, aseguró que se cumplirá con todo en el plazo establecido.
Acerca de los proyectos de inversión en infraestructura, Gallardo Enríquez anunció que seguirán, ahora bajo la responsabilidad de IMSS-Bienestar.
En cuanto a la consolidación del nuevo sistema sanitario IMSSBienestar para las personas sin seguridad social, reconoció que es “un reto mayúsculo, pero hay suficientes recursos económicos”. Se ha invertido en la compra de equipos y medicinas. Es una prioridad del gobierno de la República.
intervención del gobierno mexicano para su localización. Incluso se manifestaron el 3 de agosto frente a Palacio Nacional, para pedir al presidente Andrés Manuel López Obrdor que hablara con el primer ministro Justin Trudeau con el fin de acelerar la búsqueda de Carlos Tomás, ya que consideraban que las autoridades canadienses no habían efectuado una búsqueda exhaustiva del joven.
El lunes López Obrador informó que la Real Policía Montada de Canadá había enviado un informe sobre lo que sucedió con el oaxaqueño, el cual sería entregado a la familia, y dijo que continuaría la investigación, hasta encontrarlo.
Angélica Enciso
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 POLÍTICA 16
Y ALONSO
EMIR OLIVARES
URRUTIA
Vamos a traer todos los medicamentos de donde estén, apunta el Presidente
MARIO PATRÓN
Históricamente, las universidades jesuitas de América Latina han tendido puentes de diálogo en tiempos de polarización, como expresión de una agenda común de incidencia social que pone en el centro la construcción de paz, el esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de justicia para las víctimas de la violencia y la desigualdad en la región. Quizá el mayor testimonio de esta labor sea el encarnado por la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador en la década de 1980 como agente de paz e intermediadora del conflicto armado de dicho país, labor que causó el asesinato de seis jesuitas y dos laicas integrantes de la comunidad a manos del ejército. Hoy las tensiones sociales y políticas de nuestra región han puesto nuevamente en el punto de mira a otra universidad jesuita centroamericana, la UCA de Nicaragua, donde apenas el 15 de agosto el gobierno encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo incautaron los bienes muebles e inmuebles de dicha universidad, así como sus cuentas bancarias, en un episodio que supone un atentado flagrante contra la autonomía universitaria y una vulneración del derecho a la educación de miles de jóvenes nicaragüenses.
Días después, el 19 de agosto, las autoridades gubernamentales desalojaron a los sacerdotes jesuitas de su residencia, a pesar de haber comprobado que esta instalación no forma parte de la universidad.
La narrativa oficial justificó dichas acciones acusando a la universidad de ser un “centro de terrorismo para organizar grupos delincuenciales”, por haber traicionado la confianza del pueblo nicaragüense y por transgredir el orden constitucional, jurídico y el de las instituciones de educación superior del país. Estos hechos se inscriben en el contexto de la represión sistemática operada por el gobierno nicaragüense contra quien demande la restitución de los controles democráticos del país y la garantía de los derechos humanos.
La crisis sociopolítica en Nicaragua se agudizó en 2018 a partir de la represión violenta de las manifestaciones civiles contra las reformas al sistema del seguro social, en el marco de las cuales la Comisión Interamericana de Derechos Humanos registró el asesinato de 350 personas. En repetidas ocasiones, la UCA abrió las puertas del campus a quienes estaban siendo violentamente reprimidos en aquellos días.
Según el Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, durante los últimos cinco años, 3 mil 144 organizaciones sin fines de lucro han perdido su personalidad jurídica de manera arbitraria; muchas personas han sido privadas de su nacionalidad y han sido expulsadas del
país; tres partidos políticos de oposición han sido perseguidos y 13 medios de comunicación operan desde el extranjero, en tanto que los que permanecen dentro operan bajo una forzada autocensura.
Según la investigadora Martha Molina, se sabe de 529 ataques contra la Iglesia católica, y ya son 27 centros de estudios superiores confiscados por el régimen, entre los que destaca la UCA.
Según el Latinobarómetro de 2020, sólo 35 por ciento de los nicaragüenses confiaban en su gobierno. En dicho año, la sociedad de Nicaragua aparecía como la menos dispuesta a expresar sus opiniones, pues 67 por ciento de los encuestados declaró evitar externar opiniones sobre los problemas del país, y 63 por ciento decía temer sufrir consecuencias negativas si lo hacía. Es por demás elocuente que la edición 2023 del Latinobarómetro no incluye a Nicaragua por no existir ahí garantías de seguridad para levantar encuestas.
A lo largo de sus 63 años de vida, la UCA de Nicaragua en consonancia con su compromiso de trabajo por la verdad y la justicia, ha hecho ejercicio de su deber universitario de análisis crítico de la realidad, ello le ha conducido a señalar los abusos del gobierno del matrimonio Ortega-Murillo, cuyos rasgos autoritarios actualizan los fantasmas dictatoriales que han asediado recurrentemente a América Latina. Por su compromiso con la justicia, la UCA de Nicaragua recibió en 2022 la Medalla Pedro Canisio, SJ, otorgada por la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas. Como recién ha recordado el Observatorio de la democracia de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), la democracia descansa en el respeto a las libertades, la separación de poderes, la transparencia y la participación ciudadana; por ello la medida implementada contra la UCA por su ejercicio crítico frente a los abusos del Estado nicaragüense confirma el talante totalitario del régimen de Ortega.
La Universidad Centroamericana de Nicaragua ha hecho ejercicio de su deber universitario de análisis crítico de la realidad
La historia latinoamericana, en específico la de quienes lucharon contra los regímenes autoritarios en nuestra región, nos ha enseñado que, ante los embates y abusos del poder, la resistencia persiste y da frutos. Es de esperar que lo mismo ocurra en Nicaragua, donde a pesar de las adversidades y los estrechos márgenes, las voces que claman justicia desde la sociedad civil y el ámbito universitario no callarán. Ellas exigen una solución racional e integral a la crisis que sufre el pueblo nicaragüense; solución que pasa por reivindicar el diálogo, la búsqueda de la verdad, la justicia y el respeto de la autonomía de las instituciones universitarias como condiciones indispensables.
La marcha de los libros en Chihuahua
VÍCTOR M. QUINTANA
Es pueblo. Es protesta. También es fiesta. Miércoles 23 por la mañana, gente de todo el estado de Chihuahua se reúne en torno al monumento a Pancho Villa, para más simbolismo. Vienen a demandar a la gobernadora María Eugenia Campos que entregue los libros de texto gratuitos para los niños y estudiantes de las escuelas públicas. Los largos traslados en autobuses, en camionetas de todos los rumbos de Chihuahua no merman los ánimos. Llegan gritando que vienen de la tórrida y aislada Ojinaga. De lo profundo de la barranca de Uruachi, en la sierra. De los llanos todavía sedientos del oeste: Cuauhtémoc, Guerrero, Bachíniva. De la región de Delicias que no sólo defiende el agua, sino también el derecho a la educación. De las colonias populares de Chihuahua, aquellas que se formaron por las primeras tomas de tierras en los años 60 y 70. Por supuesto, el mayor contingente, el madrugador que se sopló cuatro horas de carretera, es el de Juárez, animosos, orgullosos de su identidad fronteriza.
Una marcha plebeya, dirían algunos analistas, ni fifís ni clasemedieros. Señoras requemadas de las colonias populares; muchachas de blusas ombligueras y chavos de gorra de beisbol; madres y padres de familia; maestros jubilados, con tantas canas como ganas de salir a la calle; abuelos de vestir sencillo y paso lento, pero decidido. No menos de 4 mil personas.
Habrase visto: el contingente plebeyo demandando a la élite gobernante que le entregue los libros que le han secuestrado a sus niños. El mundo al revés: contra todo este pueblo, un ministro de la Corte otorga la suspensión provisional a la gobernadora. Los derechos individuales contra los colectivos. El bien común que tanto predican sometido al capricho individual.
La marcha es ordenada pero festiva, bien organizada; hay animadores con altavoces cada tanto y tanto. Se gritan las consignas de siempre, adaptadas a la ocasión: “¡No somos uno ni somos 10, gobernadora, cuéntanos bien!” Pero el entusiasmo desborda la creatividad de los conductores, desde las filas brotan nuevas consignas: “¡Libros sí, caprichos, no!”, “¡Queremos los textos, no los pretextos!”, “¡Sí a la educación, no a la corrupción!” Chavos no se dan abasto para dibujar frases en los miles de cartulinas fosforescentes: “Maru, no pisotees el derecho a la educación”, “Devuelvan los libros que nos secuestraron”, “No queremos libros usados para nuestros niños”, “Desprecian a la educación pública porque sus hijos van a escuelas privadas”.
El contingente llega alegre, pancartas en ristre, al palacio de gobierno. Como en tiempos de César Duarte, sus puertas están cerradas, como las calles adyacentes desde temprana hora. La multitud no se desanima: la gobernadora siempre ha sido de lo más previsible. La fiesta continúa espontánea: desde abajo empiezan a demandar: “¡Maru, fuera,
fuera!”, coreada por cientos de gargantas. Otros van más allá: “¡Revocación de mandato a la gobernadora!”
No hay orador oficial. Aquello se convierte en una asamblea popular: toman el micrófono varios maestros, padres de familia, critican el embargo de los textos y fustigan el conservadurismo de la gobernadora y sus aliados. No hay insultos, Hay firmeza y exigencia por el bien de los niños.
Una maestra lee la carta que el Frente por la Defensa de la Educación Pública en Chihuahua le dirige a la gobernadora para exigirle que a la brevedad se entreguen los libros de texto gratuitos. Se toca la puerta de palacio para que pase una comisión a entregar la misiva. La gente presiona, se demanda a la gobernadora que salga. Alguien grita: “¡Cómo va a salir si no está dentro, se mantiene en Miami, en las Bahamas, en Washington!” Oradores van y vienen. Una cantante enciende los ánimos con una versión del corrido del Siete Leguas adaptada al tema de los textos gratuitos. Se lee el programa de acción y resistencia civil para los días próximos: instalación de mesas en las escuelas para atender y orientar a padres de familia; toma de casetas de cobro en autopista. La gente responde entusiasmada.
En contraste con la marcha plebeya de los libros, las direcciones de las secciones 8 y 42 del SNTE se muestran engarrotadas, timoratas. Se apresuran a deslindarse de la marcha. A uno de los líderes le preguntó la prensa si estaba de acuerdo con los textos. Torpe y escurridizo, balbuceó: “Estamos de acuerdo con la distribución de los libros”. Tan pusilánime como la respuesta al llamado de la gobernadora a donar libros de texto usados.
Para el domingo, los membretes empresariales, de organizaciones ciudadanas cocinadas en microondas y la inefable Unión de Padres de Familia convocan a marcha contra los textos gratuitos. Ellos, quienes seguramente los conocen sólo de oídas, pues son la clientela de los planteles privados. La cita siguiente es decisiva: el lunes 28 se inician clases en las escuelas. Hay la esperanza de que la nobleza y entrega de las bases magisteriales responda en sintonía con los derechos de la niñez, de las juventudes, no a los arreglos e instrucciones vergonzantes de quien dice representarlas.
17 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 OPINIÓN
Las secciones 8 y 42 del SNTE se muestran engarrotadas, timoratas
UCA de Nicaragua: bastión de la lucha por la justicia
¿Y los libros de las privadas?
ABRAHAM NUNCIO
Urgen a Samuel (el gobernador) a frenar textos. En la noticia de El Norte así titulada, varias organizaciones: la Canaco, la Coparmex, la Asociación de Sicólogos Escolares, la Federación de Escuelas Particulares, Vertebra (una ONG dominada por empresarios) y 25 más actualizaron el movimiento de 1962 contra los libros de texto gratuitos encabezado por grandes empresarios de Monterrey.
Según esto, July Mendoza, presidenta de la Unión Neoleonesa de Padres de Familia, afirmó: “Hay mucha preocupación […]. Todos los contenidos que se han estado difundiendo –errores, adoctrinamiento ideológico, falta de contenido en matemáticas, en español– les preocupa a los papás. No los queremos en las aulas”. ¿A qué “papás”? En qué aulas, ¿no las de los hijos de estos demandantes son de escuelas privadas donde estudian en libros distintos a los editados por el gobierno?
Hay otra pregunta: ¿con qué autoridad se atreven orgánulos como los mencionados a arrogarse la representación de una sociedad que no votó por ellos?
El mismo clasismo, los prejuicios y en buena medida la ignorancia de los empresarios regiomontanos y sus epígonos de hace 60 años. El movimiento no prosperó. Y lo que hemos conocido desde esa época ha sido el crecimiento del capitalismo y sus expresiones ideológicas, y no el “socialismo-comunismo” de que la derecha advertía estaban plagadas sus páginas.
Algo que también hemos podido comprobar son ciertos comportamientos extremos de individuos que han abrevado en la enseñanza de escuelas particulares.
Contrarios a la posibilidad de que los niños accedan al conocimiento de la sexualidad por vía del saber teórico, algunos
padres prefieren exponerlos a que en la práctica sean objeto de la manipulación, del morbo y de perversiones como la pederastia clerical que por años se ha mantenido en ciertas instituciones.
Rosa Laura Junco, caso emblemático de las generaciones de estudiantes que han pasado por sus aulas, estudió en el Centro Educativo y Cultural Valle (para niñas), una de las instituciones de los Legionarios de Cristo.
Rosa Laura, como otras mujeres ricas de San Pedro Garza García, se involucró años más tarde en la organización Nxivm, de Keith Raniere, el jefe de esta secta que solía mantener un harén de esclavas, entre ellas varias mexicanas. Ella era la depositaria de las “garantías” que debían dar las elegidas por Raniere para asegurar su compromiso de no divulgar las prácticas sexuales de su amo. La prueba cumbre del compromiso era ser herradas con las iniciales KAR (Keith Alan Raniere) a unos cuatro centímetros del pubis.
En Márcame, amo, de Roberta Garza Medina, se lee lo que Rosa Laura piensa de la marca: “Muestra que estamos dispuestas a ser humilladas en torno a nuestro orgullo para que podamos estar libres de nuestra imagen falsa y verdaderamente sin alma y espíritu”.
La hija del presidente del Grupo Reforma llegó a ofrecer a su hija (menor de edad) a Raniere, si bien, en un segundo momento se retractó de hacerlo, según recoge en Nxivm Juan Alberto Vázquez.
Figura clave en Nxivm-México fue Emiliano Salinas Occelli, el hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Él estudio su escuela básica en el Liceo Mexicano Japonés y la profesional en el ITAM. A partir de su gestión en Nxivm, en esta empresa de autoayuda vimos inscritos a varias personas vinculadas por lazos familiares a la élite de la llamada clase política de México; entre ellas a otros dos hijos de ex presidentes:
Federico de la Madrid y Ana Cristina Fox.
En torno a la marca de Raniere en sus sexclavas, Emiliano opinaba: “Si un grupo de hombres decidía ‘tatuarse el chile’ nadie movería un dedo […]. Es muy distinto si me dicen [un] grupo de mujeres decidieron juntarse […] para sacar adelante sus pedos, pues me parece que están muy orates ¿no?
Pero muy su pedo, la verdad, pues como mujeres tienen derecho, ¿no?, a decidir qué hacer, es muy distinto a que Keith esté metido en eso”.
Nxivm fue introducido a México por Edgar Boone Sabag, estudiante del Tecnológico de Monterrey. En breve revisión, no fueron pocos los miembros de Nxivm identificados con esta institución y con los legionarios. En suma, con escuelas privadas.
Los libros de texto gratuitos fueron fruto de un proceso democrático, muy inclusivo y de debate entre docentes, pedagogos e investigadores de la comunidad científica y humanística del país. No han sido del gusto de las élites de México, sobre todo la empresarial, y los atacan desde diversas troneras. Con frecuencia en el tono ruin marcado por Ricardo Salinas Pliego a través de Tv Azteca. Esas élites han llegado a hermanarse, en su fanatismo y fobia, con los pobladores tsotsiles de la comunidad de San Antonio el Monte (analfabetos en su mayoría), que procedieron a quemarlos.
Es preciso preguntarse: ¿en qué tipo de escuelas y con qué libros y maestros se han formado las élites empresarial y política del país en los últimos 70 años?
Una investigación de gran calado nos hace falta en ese sentido. Y a los que piden frenar la entrega de los libros editados por el gobierno mal no les haría pensar, al menos, si lo que reciben sus hijos por enseñanza en las escuelas privadas no los hace proclives a degustar el despojo de toda dignidad humana y de cualquier compromiso con la comunidad del país que les ha costeado su frivolidad y cretinismo.
cualquiera. Este domingo le tocó a Daniel Noboa (el hijo del multimillonario Noboa). Si la elección hubiese sido el pasado domingo, tal vez habría sido Topic. Y si fuese la próxima semana, quizás, resultaría Zurita. Dicho de otro modo: no hay un candidato alternativo al correísmo con voto propio. Y lo mismo pasó en 2021: en esa ocasión fueron Yaku y Hervas, que sumaron 35 por ciento; esta vez, la suma de ambos no llega a 5 por ciento.
ALFREDO SERRANO MANCILLA*
Uno. La ciudadanía no tuvo miedo de salir a votar a pesar del clima de violencia e inseguridad. La participación (82.26 por ciento) es la más alta en primera vuelta de las dos últimas décadas.
Dos. El correísmo sigue siendo la principal identidad política del país. Y, por supuesto, este fenómeno tiene su correlato electoral. Cada vez que se vota en Ecuador, cualquier fórmula avalada por Rafael Correa siempre sale victoriosa en la primera vuelta. En esta ocasión, obtuvo casi 34 por ciento; en 2021 casi 33 por ciento, y en 2017, 39 por ciento.
Tres. No hay que extrapolar con tanto maniqueísmo el resultado de
una elección seccional a una elección presidencial. Hace pocos meses el correísmo ganó en las provincias más pobladas del país (Pichincha, Guayas, Manabí, etcétera) y en las principales capitales (Quito, Guayaquil, etcétera), pero hay que recordar que en esta instancia no existe la segunda vuelta. Y, por tanto, le fue suficiente alcanzar 27 por ciento de voto válido a escala nacional para este enorme éxito electoral.
Cuatro. Hay que tomarse en serio la idea de democracia Spotify en países donde estamos ante un Estado fallido y con alto grado de inestabilidad y fragmentación política. O sea: Ecuador. O Perú. En estos casos, un alto porcentaje del electorado no politizado cambia de candidato como de canción. Y seguramente esto explica que el segundo candidato más votado podría haber sido
Cinco. La campaña electoral explica parte del resultado, pero no su totalidad. En esta época de atajos y alta velocidad, se exagera el poder de la coyuntura y, en consecuencia, se eclipsan los surcos profundos. El TikTok jamás le ganará la batalla a la cotidianidad.
Seis. La inseguridad importa muchísimo, pero la ciudadanía ecuatoriana no optó por la vía Bukele. Topic sólo logró el apoyo de uno de cada 10 electores (pasado a voto válido, 14.67 por ciento). ¿Por qué? Seguramente porque también importan otros temas, como el empleo y salario, la educación y sanidad, las políticas sociales, etcétera.
Siete. El bloque indígena se quedó sin candidato; Yaku Pérez no llegó ni a 4 por ciento de votos. Y a partir de ahora, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, se queda co-
mo único líder sólido, con un papel protagónico hacia delante, tanto en lo electoral como en lo político. Ocho. A falta de resultados definitivos, la Asamblea Legislativa estará nuevamente atomizada. El correísmo será la primera mayoría (entre 50 y 55 curules de 137). Y el resto, todos con muy poco. Por ejemplo, el partido de Noboa contará con una bancada muy débil (12). Nueve. Por último: de cara a la segunda vuelta, no todo es igual a 2021. Las principales diferencias son las siguientes: a) el correísmo podrá criticar al gobierno de Lasso de cara a la ciudadanía de una de manera más eficaz de lo que pudo hacer con Lenín Moreno (porque éste era considerado por una parte de la población como “hijo” de Correa); b) el correísmo cuenta con un poder institucional mayor ahora que antes (hoy gobierna prefecturas y capitales importantes); c) Luisa González es una candidata con una biografía muy diferente a la de Andrés Arauz; d) Noboa buscará confrontar más a Lasso que al correísmo; e) estamos ante una disputa entre dos candidatos jóvenes (45 y 35 años), y f) el contexto también ha cambiado: hay más violencia, más inseguridad, más pobreza, más narcotráfico, más hartazgo. *Director del Celag. Doctor en economía
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 OPINIÓN 18
El TikTok jamás le ganará la batalla a la cotidianidad
Los libros de texto gratuitos fueron fruto de un proceso democrático, muy inclusivo y de debate entre docentes, pedagogos e investigadores de la comunidad científica y humanística del país
Apuntes sobre las elecciones presidenciales de 2023 en Ecuador
Jueves 24 de agosto de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
PATRICIA LAGARDE Y ROGELIO CUÉLLAR recibirán la Medalla al Mérito Fotográfico 2023 durante la inauguración del Encuentro Nacional de Fototecas, hoy en Pachuca, Hidalgo. La obra de Lagarde aborda los objetos como símbolos, con un interés en la representación como lenguaje y metáfora. A su vez, durante más de 50
años de trayectoria, Cuéllar retrató a escritores, entre los que destacan Carlos Pellicer, Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, además de varias series de paisajes y desnudos. En la imagen, Rogelio Cuéllar en su casa de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano CULTURA / P 3a
LOS FOTÓGRAFOS
ÁNGEL VARGAS
La memoria está triunfando en su lucha contra el olvido en Chile, afirma la ex presa política Wally Kunstmann en vísperas de cumplirse el cincuentenario del golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende, el próximo 11 de septiembre.
“Me da mucha satisfacción que en mi país ahora casi todos los estudiantes de carreras humanistas centran sus tesis en las violaciones contra los derechos humanos o al tema del Estadio Nacional, el primer y mayor campo de concentración en la dictadura, además de que hay infinidad de organizaciones de defensa de derechos humanos y es un tema presente en casi todos los estamentos del Estado”, explica la activista política.
“A lo mejor no es todo lo que quisiéramos, pero debemos ser justos y reconocer que sí ha habido un cambio. Muchos escritores dedican sus trabajos a ese tema. Ahora hay sitios de memoria en todo Chile, que
están a cargo de las organizaciones de ex presos políticos, aunque son propiedad del Estado.”
Wally Kunstmann se encuentra en México para presentar el libro Cien voces rompen el silencio: Testimonios de ex presas y ex presos políticos de la dictadura militar en Chile (1973-1990), del cual es la recopiladora, y participar en una serie de mesas en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). El libro fue editado en 2008 en su país y ahora en el nuestro por la UACM y el Fondo de Cultura Económica.
A partir del golpe encabezado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, Kunstmann se incorporó a trabajar políticamente en la clandestinidad hasta que a finales de 1975 fue apresada y un año después, gracias a gestiones familiares, salió exiliada a Venezuela, donde residió 19 años, sin nunca desligarse de lo que ocurría en su país y denunciarlo internacionalmente.
Antes había militado en el Parti-
do Comunista chileno y defendió al gobierno de Allende desde instancias organizadas del pueblo, como las Juntas de Abastecimiento y Precios, que enfrentaban el desabastecimiento, el mercado negro y la especulación de precios.
A su regreso a Chile, buscó la manera de sumarse a los esfuerzos para denunciar el infierno de la dictadura y emprendió una férrea lucha contra el olvido. Así promovió las agrupaciones de ex prisioneros políticos, convirtiéndose en la primera presidenta del Regional Metropolitano de ex presas y ex presos políticos, además de promover la Red de Sitios de Memoria y la declaratoria del Estadio Nacional como monumento histórico, de cuya comisión ha sido la primera presidenta.
“Aunque en el Regional Metropolitano logramos que el Estado reconociera nuestra condición de víctimas, nunca me he sentido tal, soy una luchadora (social y política) y por eso me apresaron; víctima es cuando a alguien le hacen algo sin razón”, aclara Wally Kunstmann, quien recuerda que esa agrupación nació a raíz de que Pinochet fue detenido en Londres en 1998 y que el gobierno desoyó las peticiones y exigencias de los sobrevivientes de la dictadura para permitir su enjuiciamiento en el extranjero.
Fue entonces cuando ella advirtió que nadie contaba lo que pasó en la dictadura, con excepción de algunos libros y otro tipo de publicaciones hechas por historiadores y periodistas que, si bien estaban bien narrados, a su parecer distaban de la historia real.
“Los sobrevivientes tenemos el derecho y la obligación de contar la historia como fue, las experiencias como las vivimos, de cómo las fuerzas armadas, en general, fueron capaces de hacer esas atrocidades contra sus compatriotas, de cómo una persona tan allegada a Allende, como Pinochet, fue capaz de tanta hipocresía, de traicionarlo y tener la tamaña cobardía de organizar un golpe de Estado y la tragedia.”
En 2002 hizo un mapa de las cárceles clandestinas y centros de tortura del Chile de la dictadura, al considerar que “era una de las mejores formas de mostrar, en especial a los jóvenes, que el terrorismo de Estado en Chile se aplicó en todo el país”.
Además de la declaratoria del Estadio Nacional como monumento histórico y que se establecieran allí tres memoriales –entre éstos uno dedicado a los prisioneros de Chile y otro a los trabajadores que fueron apresados, torturados o asesinados en los primeros momentos del golpe militar–, una de las grandes sa-
tisfacciones de Wally Kunstmann fue lograr que el Estado chileno hiciera “una reparación” a los prisioneros políticos.
“Esta reparación no debía limitarse sólo a lo económico, sino que tenía que ser una reparación de nuestro honor, una reivindicación de nuestro nombre, porque habían dicho que éramos delincuentes, terroristas.”
Para la activista, la mejor conmemoración de los 50 años del golpe militar en su país es “hacer el recuerdo de esa fecha fatídica, grave, pero, sobre todo, de la desaparición de nuestro presidente. Creo que eso fue lo principal en los sentimientos de todos, porque Allende era algo especial, el faro adonde nosotros queríamos llegar y caminar.
“No podemos olvidarla hoy ni queremos que ocurra nunca. Queremos que esté en la historia de Chile, que no la vayan borrando de las páginas de nuestra historia. Tampoco están las páginas que deberían estar en los libros de historia, en los colegios, los liceos y los programas de estudio. A ese episodio lo toman como una cosita que pasó y adiós.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 2a CULTURA
“Los sobrevivientes de la dictadura chilena tenemos la obligación de contar lo que pasó”
La ex presa política Wally Kunstmann mantiene la memoria de un periodo atroz para que no ocurra nunca más
A
▲ Wally Kunstmann participará en varias mesas redondas en la Feria del Libro de la UACM Foto Jose Antonio López
50 AÑOS DE LA IGNOMINIA
Reconocen a Rogelio Cuéllar y Patricia Lagarde con la Medalla al Mérito Fotográfico
Hoy se inaugura el Encuentro Nacional de Fototecas, donde recibirán su premio
DE LA REDACCIÓN
Los fotógrafos Patricia Lagarde y Rogelio Cuéllar recibirán hoy la Medalla al Mérito Fotográfico 2023 durante la inauguración del Encuentro Nacional de Fototecas, en Pachuca, Hidalgo.
En el foro, que durará dos días y se realizará en la Fototeca Nacional, participarán investigadores, críticos, hacedores y aficionados, quienes analizarán la imagen histórica y contemporánea.
Francisco Mata Rosas, uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía actual, impartirá una conferencia magistral con la que se abrirá el encuentro. Enseguida se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y la entrega de la presea a los artistas que “excavan en miradas y objetos para abrir universos desde la realidad y la imaginación”, anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante más de 50 años de trayectoria, Rogelio Cuéllar (Ciudad de México, 1950) ha retratado a escritores, artistas, músicos y persona-
jes de la escena teatral, además de tener varias series con paisajes del país, así como desnudos femeninos y masculinos.
Cuéllar, fundador de la revista Proceso y el periódico La Jornada, cuenta con más de 20 mil negativos donde aparecen más de mil personas, entre éstas Carlos Pellicer, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez. Por su parte, Patricia Lagarde (Ciudad de México, 1961), en su obra como artista visual y fotógrafa, aborda los objetos como símbolos, con un interés en la representación como lenguaje y metáfora. El tema de la memoria y su construcción es una constante en el discurso de su producción.
“Seres y objetos que han sido tocados, usados o abandonados: insectos, juguetes, mapas, esferas, instrumentos, ropa, reproducciones de obras de arte, fotografías y textos son los motivos personales más recurrentes a lo largo de su carrera”, señaló el INAH sobre la artista al anunciar la entrega de la medalla. El resto del programa del Encuentro Nacional de Fototecas incluye cuatro mesas de análisis y la presentación del libro Zurciendo la historia: Fotógrafas nacidas hasta 1920, de Lourdes Almeida, así como las exposiciones Iluminaciones, de Adrián Mendieta, y Travesuras en la travesía, de Gilberto Chen.
Discípulo de Bolívar Echeverría sistematiza su lectura y
análisis
de El Capital, de Karl Marx
Comentan obra de Jorge Veraza en la Feria del Libro de la UACM
CARLOS PAUL
El reconocido investigador, filósofo y economista Bolívar Echeverría (1941-2010) emprendió un singular ejercicio intelectual de análisis y crítica en torno a El Capital, de Karl Marx, trabajo de lectura considerado una de las más originales interpretaciones de la economía política y del materialismo histórico. Ese trabajo de lectura y análisis ha sido sistematizado por el también investigador Jorge Veraza Urtuzuástegui, discípulo del maestro Echeverría, lo que dio como resultado el libro El pensamiento de Bolívar Echeverría: Arquitectura, génesis y trascendencia
El título fue comentado en la Feria de Libro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que se realiza en el plantel Vallejo, por David Moreno, Gonzalo Flores Mondragón y el autor. Como se destacó en la presentación, se trata de un estudio muy
útil, necesario y vigente que ofrece las claves para leer e interpretar la monumental obra de Karl Marx. “Es una importante guía para los lectores de las obras de Bolívar Echeverría, para los estudiosos de Marx y para la comprensión del capitalismo contemporáneo”, apuntó David Moreno.
“Bolívar Echeverría logró articular una singular lectura de El Capital, con la finalidad de comprender el sistema capitalista, su estructura, su funcionamiento y las tendencias de su desarrollo para orientar la lucha revolucionaria en cada país, en cada época, en cada coyuntura y en cada nivel social.”
Jorge Veraza, en el libro El pensamiento de Bolívar Echeverría “nos dice con una claridad y sencillez extraordinarias cómo es esa lectura y cómo es esa interpretación y síntesis”, explicó Moreno.
Al tiempo que Veraza comparte la metodología del filósofo de origen ecuatoriano, entabla también un diálogo crítico, respetuoso e íntimo con el mismo Bolívar Echeverría, con la finalidad de expandir el trabajo de interpretación y la lectura de El Capital.
Para Gonzalo Flores, el libro editado por la UACM y la Universidad Autónoma de Sinaloa “es muy útil, vigente y necesario, pues no hay otra interpretación mejor sobre
▲ David Moreno, amigo del escritor; Jorge Veraza, autor del libro El pensamiento de Bolívar Echeverría: Arquitectura, génesis y trascendencia, y Gonzalo Flores, profesor de la UNAM Foto Cristina Rodríguez
la obra de Marx que la de Bolívar Echeverría, quien entendió muy bien la contradicción entre la forma natural de la reproducción social y la reproducción actual del capital”.
El pensamiento de Echeverría es sobre todo una crítica a la modernidad capitalista desde la vida cotidiana hasta la cultura, pasando por la política y la economía. En ese sentido, Veraza nos lleva de la mano por todo el recorrido realizado por el econimista.
En su intervención, el autor del libro abordó distintas cuestiones en torno al pensamiento teórico y crítico de la modernidad capitalista, texto que tituló “Norte para determinar qué es la izquierda y qué la derecha o el concepto de forma natural, en la crítica científica de Marx”.
Veraza, entre otras cuestiones, comentó los enfoques teóricos que aluden a la “historicidad de los fenómenos naturales”, en contraste con la “historicidad de los fenómenos sociales”.
El Museo Británico niega que sus objetos robados se vendan en la plataforma eBay
SPUTNIK MOSCÚ
El Museo Británico negó que las piezas robadas de la institución se comercialicen en la plataforma estadunidense eBay, según informa el periódico The Telegraph “El director del museo, Hartwig Fischer, afirmó que no hay pruebas que sustenten las acusaciones
de que los objetos robados se vendían en eBay”, escribe el diario. La semana pasada se desveló que joyas de oro y piedras semipreciosas del siglo XV aC, que habían sido robadas del museo, se ofrecían en eBay por 40 libras (alrededor de 850 pesos), lo que supone mil veces menos que su valor real. Antes del informe, el museo anunció que algunas piezas de su colección habían sido sustraí-
das. Un empleado fue despedido. El periódico resalta que el experto en antigüedades Ittai Gradel advirtió en 2021 al vicedirector del museo, Jonathan Williams, que las piezas robadas se estaban vendiendo, pero éste ignoró el aviso. Más temprano, el diario informó que el empleado acusado del robo de piezas es Peter Higgs, quien llevaba 30 años trabajando en el museo.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de
CULTURA
2023
▲ Con una trayectoria de 50 años, Rogelio Cuéllar ha reunido más de 20 mil negativos con más de mil personalidades retratadas. Foto María Luisa Severiano
Perros muestran mayor sensibilidad cerebral cuando les hablan las mujeres
Estudio demuestra que al dirigirse a ellos con una prosodia exagerada, como se hace con los bebés, entienden mejor los mensajes
bada por 12 mujeres y 12 hombres en interacciones de la vida real.
Los perros muestran mayor sensibilidad cerebral al discurso dirigido a ellos que aquel dirigido a adultos, especialmente si lo hablan mujeres, según un nuevo estudio en Communications Biology.
Al realizar un estudio de resonancia magnética funcional en perros entrenados, investigadores húngaros de la Universidad Eötvös Loránd revelaron interesantes similitudes entre los cerebros de bebés y perros durante el procesamiento del habla con prosodia exagerada.
Cuando nos comunicamos con destinatarios que tienen competencia lingüística limitada (como bebés y perros), para captar y mantener su atención, utilizamos un estilo de habla específico caracterizado por una prosodia exagerada. El habla dirigida a los bebés es muy importante, ya que ayuda al desarrollo cognitivo, social y del lenguaje saludable de los niños. Entonces, no sorprende que los cerebros de los bebés estén sintonizados con este estilo de habla, pero ¿los cerebros de los perros también son sensibles a la forma en que les hablamos?
Para responder a esta pregunta, los investigadores midieron la actividad cerebral del animal mediante imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). En la resonancia magnética, mascotas entrenadas y conscientes escucharon el habla dirigida a perros, bebés y adultos gra-
“Estudiar cómo los cerebros de los perros procesan el habla dirigida por perros es emocionante, porque puede ayudarnos a comprender cómo la prosodia exagerada contribuye al procesamiento eficiente del habla en una especie no humana experta en depender de diferentes señales del habla (por ejemplo, seguir órdenes verbales)”, explica Anna Gergely, coprimera autora del estudio.
El estudio muestra que las regiones auditivas del cerebro canino respondieron más al habla dirigida a perros y bebés que al habla dirigida a adultos, lo cual es la primera evidencia neuronal de que sus cerebros están sintonizados con el habla dirigida específicamente a ellos.
Curiosamente, la sensibilidad del habla del cerebro de las mascotas dirigida a perros y bebés fue más pronunciada cuando los hablantes eran mujeres y se vio afectada por el tono de la voz y su variación. Estos resultados sugieren que la forma en que hablamos con nuestros perros sí importa y que su cerebro es específicamente sensible a la prosodia exagerada típica de la voz femenina.
“Lo que hace que este resultado sea particularmente interesante es que en los perros, a diferencia de los bebés, esta sensibilidad no puede explicarse ni por una antigua capacidad de respuesta a señales específicas ni por la exposición intrauterina a la voz de las mujeres.
▲ Este tipo de comunicación no es frecuente entre los canes, por lo que se cree que los perros desarrollaron esta preferencia durante la domesticación. Fotos Europa Press y La Jornada
Sorprendentemente, los patrones de tono de voz que caracterizan el habla dirigida a los perros por las mujeres no se utiliza normalmente en la comunicación entre perros; por lo tanto, nuestros resultados pueden servir como evidencia de una preferencia neuronal que los perros desarrollaron durante su domesticación.
“La mayor sensibilidad del cerebro de los perros al habla dirigida a perros pronunciada específicamente por mujeres puede deberse al hecho de que ellas hablan con los perros con más frecuencia que los hombres con una prosodia exagerada”, detalla Anna Gábor, coprimera autora del estudio.
Descubren trozos de pedernal tallado de la Edad de Piedra en el centro de Noruega
Los objetos están relacionados con pueblos que habitaron la zona hace 10 mil años
Extraños trozos de pedernal tallado encontrados en una excavación en la costa central de Noruega han sido relacionados con alguno de los primeros pueblos instalados en la zona, hace más de 10 mil años. Los investigadores descubrieron artefactos que no se parecían a lo que se esperaría de un asentamiento pionero, pero que tenían características completamente diferentes.
“Encontramos objetos de pedernal de tamaño pequeño y mediano, a los que llamamos líticos y microlíticos. Varios tenían bordes afilados, tan rectos y paralelos que podrían haber sido hechos con una regla”, detalló Elisabeth Fretheim, arqueóloga adscrita al Museo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (conocida como NTNU).
“También nos encontramos con un núcleo lítico cónico y no había duda de que habíamos descubierto un tipo de tecnología de piedra
diferente a la que asociamos con la cultura pionera”, resaltó.
En cambio, los investigadores encontraron evidencia de personas que llegaron a la región de Finnmark, donde se encuentra el yacimiento, desde el este alrededor del año 9000 aC.
Durante la última Edad del Hielo, en Escandinavia el hielo permaneció más tiempo que en el resto de Europa. La costa noruega no quedó libre de hielo hasta hace unos 12 mil 500 años. Los primeros pueblos llegaron a lo que hoy conocemos como Noruega y Suecia unos mil años después.
Los análisis esqueléticos han demostrado previamente que Escandinavia experimentó dos
grandes olas de migración en el tiempo posterior a que el hielo comenzó a retirarse. El primero vino del suroeste. Estaba formado por personas que habían vivido en lo que hoy es España y Portugal durante la última Edad del Hielo y que luego se trasladaron al norte cuando el hielo se derritió. Tenían los ojos azules, pero su piel era más oscura que la de los escandinavos de hoy.
“En pocos siglos poblaron toda la costa noruega hasta Finnmark”, explica Fretheim. Mil años después, hubo otra gran ola de migración, esta vez desde el noreste. Se trataba de personas que habían viajado desde zonas cercanas al Mar Negro o Ucrania, en dirección norte a través de Rusia y Finlandia hasta la costa de Finnmark. Tenían la piel más clara y el color de sus ojos variaba.
Tenían una técnica propia para crear herramientas de piedra, que
se diferenciaba claramente de las que utilizaban los inmigrantes del sur, la cual finalmente tomó el control y se volvió dominante.
“Parece que las dos culturas se hubieran encontrado y ambas hubieran aprendido algo la una de la otra. La gente del este trajo nuevas tecnologías, mientras la del sur conocía el paisaje y la forma de vida a lo largo de la costa, que seguramente eran desconocidos para los antiguos”, afirma Fretheim.
Parece que la gente del este absorbió el estilo de vida de los que ya estaban aquí y, durante los primeros siglos, vivieron una vida nómada en estructuras de viviendas ligeras, tal vez tiendas de campaña. Su alimento procedía del mar y los barcos probablemente fueron clave, al igual que lo fueron para los pioneros del sur.
“Los estudios de ADN también muestran que los dos grupos se mezclaron”, señaló Fretheim.
EUROPA PRESS MADRID
EUROPA PRESS MADRID
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 4a CIENCIAS
Erupciones volcánicas debilitan la Circulación de Walker del Pacífico
Las erupciones volcánicas pueden hacer que la circulación del Pacífico se debilite temporalmente, induciendo condiciones similares a las de El Niño
Los resultados, publicados en la revista Nature por científicos de la Universidad de Washington en San Luis, aportan importantes ideas sobre cómo pueden cambiar en el futuro los fenómenos de El Niño y La Niña
El océano Pacífico cubre 32 por ciento de la superficie de la Tierra, más que toda la tierra junta, por lo que su actividad afecta las condiciones de todo el planeta. Las variaciones periódicas de la temperatura del agua y los vientos del océano, denominadas El Niño-Oscilación Austral, son una fuerza meteorológica importante.
Los científicos saben que la actividad humana afecta a este sistema, pero aún están determinando su alcance. El nuevo estudio ha revelado que el componente atmosférico de este sistema, la Circulación de Walker del Pacífico, ha cambiado su comportamiento a lo largo de la era industrial de un modo inesperado.
“Lo que ocurre en el Pacífico tropical no se queda en el Pacífico tropical”, afirma en un comunicado
Bronwen Konecky, profesora adjunta de ciencias de la Tierra, medio ambiente y planetarias en artes y ciencias de la Universidad de Washington. “Afecta a vastas extensiones del mundo. La Circulación de Walker del Pacífico es uno de los principales impulsores de la variabilidad de las precipitaciones mundiales”.
La rotación de la Tierra hace que el agua caliente de la superficie se acumule en el lado occidental de las cuencas oceánicas. En el Pacífico, esto induce condiciones más húmedas en Asia, con vientos alisios de baja altitud que soplan hacia el oeste a través del mar. Los vientos de levante a gran altitud crean una circulación atmosférica que impulsa los patrones climáticos en el Pacífico tropical, y mucho más allá.
Según Konecky, cuando se examinan las proyecciones de los futuros estados climáticos del mundo, “hay un acuerdo increíblemente alto entre los modelos en lo que se refiere a los futuros cambios de temperatura. Hay mucho menos acuerdo cuando se trata de futuros cambios en las precipitaciones”, añade.
Los modelos climáticos suelen predecir que la Circulación de Walker del Pacífico se debilitará en respuesta al calentamiento global; sin embargo, su reciente fortalecimiento sugiere que los aerosoles –la suspensión de partículas finas y sólidas o gotas líquidas en el aire– introducidos por la actividad humana, podrían tener el efecto contrario.
“Nos propusimos determinar si los gases de efecto invernadero habían afectado a la Circulación de Walker del Pacífico”, explica el autor principal, Georgy Falster, investigador de la Universidad Nacional Australiana y del Centro ARC de Excelencia para Extremos Climáticos. “Descubrimos que la fuerza global aún no se ha modificado, pero en cambio el comportamiento interanual es diferente”.
Los científicos observaron que el tiempo que tarda la circulación del Pacífico en alternar entre las fases de El Niño y La Niña se ha ralentizado ligeramente a lo largo de la era industrial. Según Falster, esto podría agravar los riesgos asociados de sequía, incendios, lluvias e inundaciones.
Los autores no observaron ningún cambio significativo en la fuerza de la circulación todavía. “Ese fue un resultado sorprendente”, reconoce Samantha Stevenson, de la Universidad de California en Santa Bárbara, “porque para finales del siglo XXI, la mayoría de los modelos climáticos sugieren que la Circulación de Walker del Pacífico se debilitará”.
El equipo utilizó datos de núcleos de hielo, árboles, lagos, corales y
cuevas para investigar los patrones climáticos a largo plazo del Pacífico en los últimos 800 años. Los científicos combinaron estos conjuntos de datos con datos de observación más recientes y, a continuación, utilizaron métodos estadísticos para elaborar reconstrucciones de la Circulación de Walker del Pacífico resueltas anualmente.
“Nuestro estudio proporciona un contexto a largo plazo para un componente fundamental del sistema atmósfera-océano en los trópicos. Comprender cómo la Circulación de Walker del Pacífico se ve afectada por el cambio climático permitirá a las comunidades de todo el Pacífico y más allá prepararse mejor para los desafíos a los que pueden enfrentarse en las próximas décadas”, resalta Coats.
Debate acalorado
Entre los científicos del clima ha habido un acalorado debate en los últimos años sobre lo que hace el sistema de El Niño después de una erupción volcánica, señala Konecky.
La Circulación de Walker del Pacífico es el componente atmosférico de ese sistema.
“Hace tiempo que sabemos que
las grandes erupciones volcánicas, sobre todo en los trópicos, tienden a enfriar el planeta durante unos años, pero cuando se trata del hidroclima, los impactos son más difíciles de averiguar, porque las precipitaciones y otras variables hidroclimáticas son mucho más ruidosas que la temperatura. Así que es difícil saber si ha sido un poco más húmedo este año porque un volcán ha entrado en erupción cerca de Fiyi, o por alguna otra razón”, subraya Konecky.
Las erupciones volcánicas tienen el poder de influir en el clima a escala mundial, pero no todos los volcanes tienen ese impacto. Investigaciones anteriores han demostrado que cuando hay un volcán tropical fuerte, el mundo tiende a enfriarse un poco.
En cuanto al impacto potencial sobre el hidroclima o las precipitaciones, otros científicos han estudiado si las erupciones volcánicas modifican la temperatura de los océanos, ya que el gradiente de temperaturas oceánicas en el Pacífico
▲ Investigaciones anteriores han demostrado que cuando hay un volcán tropical fuerte, el mundo tiende a enfriarse un poco. En imagen, última erupción del volcán Fogo, ubicado en las islas de Cabo Verde, en noviembre de 2014. Foto Europa Press
tropical puede sentar las bases de los fenómenos de El Niño
Este nuevo estudio aborda el impacto de las erupciones al centrar e en el comportamiento de la atmósfera, en lugar de en las temperaturas oceánicas.
“Tras una erupción volcánica, observamos un debilitamiento muy consistente de la circulación caminante del Pacífico”, añade Konecky.
“Esto no ocurre por casualidad. Es algo bastante sólido. Vemos una respuesta consistente en la atmósfera, mientras otros no han visto la misma respuesta en las temperaturas oceánicas. Y eso es porque la respuesta atmosférica es más fuerte o es más fácil de detectar.”
aeroespacial de bajo presupuesto en comparación con otras potencias, pero creció notablemente desde que envió su primera nave a orbitar la Luna en 2008. En imagen, indios celebran el alunizaje. Foto Afp
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 CIENCIAS
PRESS
EUROPA
MADRID
▲ India logró ayer el primer descenso cerca del Polo Sur lunar con la nave automática Chandrayaan-3, que significa “nave lunar”. Ese alunizaje llegó a pocos días de que una sonda rusa se estrellara en la misma región. Ese país asiatico dispone de un programa
INDIOS FESTEJAN ALUNIZAJE
JUAN IBARRA
Carlos Marcovich ha estado involucrado en algunos de los sucesos fílmicos más importantes de la historia mexicana. Como director de fotografía trabajó con Jorge Fons, Luis Estrada, José Luis García Agraz y Oliver Stone, mientras que como documentalista a cargo destaca ¿Quién diablos es Juliette?, película que recibió numerosos galardones por el humor y la franqueza con que retrataba la vida de dos jóvenes de piel morena y ojos verdes que sufrieron la ausencia de sus padres.
La cinta de Marcovich se estrenó en 1997, época en la que grababa un video con el cantante Benny Ibarra en Cuba. En la isla, encontró a una joven cubana de nombre Yuliet parecida a la modelo mexicana con quien habían viajado. El cineasta se dio cuenta de que ambas mujeres no sólo compartían rasgos físicos, sino también tenían en común la ausencia de sus figuras paternas.
El resultado se convirtió en la ópera prima de Marcovich como director, “una película muy tramposa en el buen sentido de la palabra”, señaló. Para el director, ¿Quién diablos es Juliette? va más allá de sus protagonistas. “¿A quién le importa Yuliet? A nadie. La vida de ella, ni la mía ni la de Juan Pérez son iportan-
Paul McCartney confirma fecha en el Foro Sol
DE LA REDACCIÓN
Paul McCartney hará vibrar el Foro Sol con su gira Got Back el 14 de noviembre.
El ex beatle se emocionó y mandó un mensaje al enterarse de que tocará nuevamente en México: “Me hace mucha ilusión decir que voy a este país a dar algunos conciertos en noviembre. Tengo muy buenos recuerdos de él. Cada vez que estamos allí nos la pasamos muy bien. Así que vamos a crear más recuerdos maravillosos... vamos a roquear... a rodar. ¡Y vamos a tener una fiesta!”
Es la primera fecha en México en seis años, cuando se presentó en el estadio Azteca. El 14 de noviembre los fanáticos podrán vivir una experiencia inolvidable junto al músico y su banda en vivo, que prometen ofrecer un espectáculo único.
tes como para una película. Importa la parte universal, en este caso es la ausencia paterna, el abandono, el sobrevivir de niña-adolescente en un país pobre, complicado, como realmente toda América Latina”, indicó en entrevista.
Yuliet también llamó la atención por la manera en que se ganaba la vida en Cuba, pero para Marcovich ése no es el tema central. “No es una película que habla de la prostitución infantil, aunque una parte de la cinta sí, que es un fenómeno que todos conocemos en Cuba.
Estas jovencitas están en busca de comprarse, ahora un teléfono, antes unos pantalones, ropa, maquillaje, y eso no pasa sólo en Cuba, pasa aquí, en Brasil, en Argentina, Centroamérica. Va de la mano de la pobreza, de la miseria, de la falta de oportunidades”, sostuvo.
En una época en la que conocer lo que pasaba en otras partes del planeta era todavía raro, el documental también sirvió para mostrar la vida en la isla. “Lo universal es ver a través de la historia familiar de Yuliet y sus anhelos y desventuras”, indistió. “Es una excusa para ver Cuba, para ver cómo terminó el experimento ruso-tropical-trasnochado de mi estimado Fidel Castro, que en paz descanse, a quien tuve el gusto de conocer cuando me tocó fotografiar con Oliver Stone y con Rodrigo Prieto los dos documenta-
les que hicimos hace unos años”. El abandono paterno fue retomado por Marcovich en su única cinta de ficción hasta ahora, El hotel. “Es un tema terrible de la humanidad porque es el padre el que se va, los animales son iguales, la mayoría. Se embaraza la gatita y el macho se va a buscar otra, él puede embarazar a cien, y la gata se ocupa de amamantar, cuidar, enseñarles, hasta que son adultos y se van también, como pasa con los humanos”.
Demonios de lo mexicano
Con el tiempo el realizador ha seguido participando en diversos proyectos; el más reciente es una serie de documentales titulados Morenitas, en los que explora los temas que representan a los principales demonios de lo mexicano: el racismo, el clasismo, el machismo, el malinchismo, la discriminación, la explotación laboral, la xenofobia, la homofobia, la violencia de género. “No es algo que yo opine, es algo que se ve, que se vive en la calle. Es algo que como observador, como director humanista consciente, veo y filmo y conozco”, sostuvo.
“Poner Morenitas en pantalla es lo que yo puedo aportar, mi granito de arena, pero de manera entretenida, divertida, inteligente. Los invitados especiales son Damián Alcázar, Kalimba, Laureano Brizuela, Aldo Acuña de La Maldita (Vecindad), Juan Carlos Colombo y gente desconocida. Hay de todo, es un kaleidoscopio, un arcoiris de opiniones a favor o extremas”, detalló el documentalista.
Han pasado 47 años desde que Marcovich llegó a México desde Argentina con 13 años, de modo que la
Las imágenes de arriba corresponden a la ópera prima del realizador; las de abajo, a Morenitas Fotogramas cortesía de la Filmoteca de la UNAM
experiencia y visión del cineasta se ha visto influida por esa perspectiva. “Muy en el fondo del fondo, puedo desligarme un poquito porque no viví esos primeros 13 años acá, absorbiendo esa cultura mexicana popular, casera”, explicó.
Sin embargo, considera que el distanciamiento ha nutrido obras como Morenitas y ¿Quién diablos es Juliette? “Al no haber nacido con esa cultura, no importa que yo haya ido a Cuba a estas alturas más de 50 veces, nunca voy a pensar como cubano realmente. Los entiendo, me divierto, todo, pero no tengo la programación cerebral”, agregó.
De momento, Marcovich ha publicado dos números de Morenitas, trabaja en una tercera parte y tiene planes para producir una cuarta.
“Me parece, no importante, porque eso es pedante, que habla de cosas que nos importan, de asuntos de la vida diaria que sufrimos todos, que gozamos todos: la comida, la música y las guapas mexicanas”, precisó.
¿Quién diablos es Juliette? y Morenitas 1 y 2 serán presentadas hoy por Carlos Marcovich en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las películas podrán verse desde hoy y hasta el domingo en las salas José Revueltas y Julio Bracho. Respecto de la ópera prima del cineasta, la versión que se proyectará será la copia original de 35 milímetros que él entregó a la Filmoteca universitaria para su resguardo.
Got Back Tour comenzó el 28 de abril de 2022 en Spokane, Washington, cautivando al público en un recorrido de 13 ciudades de Estados Unidos. Para junio de ese año, el ex beatle encabezó el festival Glastonbury con un set que fue descrito por The British Times como “el mejor concierto de la historia”.
Este año, McCartney se embarcará en un emocionante viaje a Australia, donde hará su emotivo regreso a Adelaida, además de visitar ciudades como Melbourne, Newcastle y Sídney.
Los boletos se pondrán a la venta general el 2 de septiembre a las 14 horas. La Preventa Citibanamex permitirá adquirir boletos a sus tarjetahabientes el primero de septiembre a las 14 horas en www.ticketmaster. com.mx. Los precios van desde 680 pesos en la zona Naranja C hasta 12 mil 80 en la Diamante, más cargos de envío.
El ex beatle expresó sentirse contento por venir a México. Foto cortesía Universal Music
“En ¿Quién diablos es Juliette? importa la parte universal: el abandono paterno”
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 6a ESPECTÁCULOS
Habrá funciones especiales por el 26 aniversario de la película de Carlos Marcovich, así como de su serie documental Morenitas
Alice Cooper regresa a México; encabezará el Life After Death Horror Fest
El amo del shock-rock presentará su nuevo disco, Road
DE LA REDACCIÓN
Alice Cooper lanza su esperado álbum, Road, y vuelve a México para engalanar la primera edición del Life After Death Horror Fest, festival de metal y parque temático de terror que se realizará en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México y estará encabezado por el músico de 75 años, considerado amo del shock-rock
Ofrecerá una muestra en vivo de la nueva producción y un breve repaso de sus temas clásicos como School’s Out, Poison, I’m Eighteen o Rock ‘n’ Roll, entre los 13 temas que complementan el disco, disponible en todas la plataformas digitales a partir de mañana.
Cooper ha creado himnos atemporales como School’s Out, No Mr. Nice Guy y Poison
En 2021, Detroit Stories obtuvo elogios generalizados de la crítica con Classic Rock calificándolo con “cuatro de cinco estrellas” y aclamándolo como “su perno más conciso de rock pesado con herramientas de precisión en 50 años”. Se colocó en el primer sitio en la lista de ventas de álbumes de Bill-
board, también alcanzó ese lugar en Alemania.
Luego de cientos de conciertos y fácilmente un millón de millas recorridas, el integrante del Salón de la Fama del Rock and Roll, acelera más fuerte que nunca en su reciente LP en solitario.
El álbum canaliza el espíritu de la vieja escuela Alice instantáneamente reconocible y mucho entusiasmo. Road fue producido por Bob Ezrin y compuesto y grabado por Cooper junto con su banda –Ryan Roxie (guitarra), Chuck Garric (bajo), Tommy Henrikson (guitarra), Glen Sobel (batería) y Nita Strauss (guitarra). Alice Cooper ha comentado que “Para Road, quería que la banda se involucrara en la base de todas las canciones. Sólo veo a estos muchachos cuando estamos de gira. Entonces, quería que estuvieran muy unidos, pero con un material completamente nuevo. La agrupación es muy buena”.
Contenido
El tema que abre el disco es I’m Alice, que establece el tono del álbum con ritmo de tambor mientras las guitarras aúllan en la distancia. “Sé
Portada del reciente álbum del músico, quien se presentará en el Parque Bicentenario
que estás buscando pasar un buen rato. Déjame presentarte a un amigo mío, soy Alice, soy el maestro de la locura; el sultán de la sorpresa… así que no tengas miedo, sólo mírame a los ojos”, dice el músico. Mientras, el segundo sencillo que dio a conocer es White Line Frankenstein, que se construye sobre un riff con un estribillo memorable They call me White Line Frankenstein, que desemboca en el característico solo de guitarra de Tom Morello, lo bastante ardiente como para quemar.
Agregó: “White Line Frankenstein es un monstruo que hemos creado. Es un camionero que lleva mucho tiempo fuera, es el rey de la carretera. No vive en una casa, sino en su camión. En la canción, este tipo duro y surrealista lleva toda la vida conduciendo sobre líneas blancas. Es monstruosa y definitivamente una canción de escenario”. Welcome to the show es el tercer sencillo que se revela junto con el disco, el cual está editado con el
sello earMusic; tendrá su versión física y se puede encontrar disponible en la página del músico, con una amplia variedad de formatos y colores de vinilo limitados. Road está complementando con el DVD/Blu-Ray extra que incluye el concierto completo de Alice Cooper
Prevén que conciertos de Taylor Swift en CDMX dejarán
derrama de más de mil mdp
BERTHA TERESA RAMÍREZ
De acuerdo con una proyección económica, por la serie de conciertos de la cantante Taylor Swift en México se espera una derrama de mil 12 millones de pesos, a los que acudirán aproximadamente 180 mil seguidores, informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.
José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente del organismo, indicó que los giros con mayor dinamismo serán hospedaje, alimentos y bebidas, servicios turísticos y comercios aledaños.
Taylor se presenatará en las inmediaciones de la estación Ciudad Deportiva de la Línea 9, por lo que el Metro ampliará su horario hasta la 1 am los días 24, 25, 26 y 27 de agosto en las estaciones de las líneas 2, 3, 8, 9 y B.
en el Hellfest 2022, así como un extra de varios clásicos y piezas raramente tocadas.
Los próximos primero, 2 y 3 de diciembre Alice Cooper encabezará el Life After Death Horror Fest, que se realizará en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
Anuncia AMLO que grupo Frontera participará en las fiestas patrias
Como parte de las celebraciones del Grito de Independencia en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el popular grupo Frontera participará en los festejos en el Zócalo capitalino. Durante su conferencia, el mandatario aludió al tema sin mediar pregunta, mientras instruía a difundir el video de la canción No se va, que ha hecho famoso a ese grupo musical. Como antecedente, en este sexenio también Los Tigres del Norte amenizaron estas festividades de la Independencia. De la Redacción
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS
Unos 180 mil fans verán a Swift. Foto tomada de la red social X de la cantante
Más cerca de un menjunje que de un híbrido balanceado en cuidados porcentajes, una mezcla musical que en sus comienzos, en 2005, era considerada casi un autoboicot comercial (in)voluntario, Los Síquicos Litoraleños siempre ofrecieron un poquito más que sus contemporáneos. Actualmente los seudónimos de sus miembros son Sucianutria, Capitan Pixel, Cucumeza y Dr. Multiversal, quien compone muchas de las letras, canta, toca la guitarra y dio esta entrevista.
Saltarse el círculo de validación que sucedía en la Capital Federal era un hecho tan improbable, que 18 años después pueden ser tomados como referentes de los que buscan perseverar en lo extraño. Parte del periplo de este conjunto, que prefirió hacer su propio programa de radio a enviar su material a las estaciones, está contado en el documental Encandilan luces (2019), disponible en YouTube.
Fue durante el reinado de la cumbia villera, a la que los músicos de rock manifestaban su disgusto públicamente, que el concepto de los Síquicos surgió como una aparente falta de criterio que terminó por constituirse en una victoria, a pesar de que su estilo estaba fuera de los parámetros de una industria musical de por sí colapsada, y ni siquiera contaba con la aprobación de los vecinos del pueblo donde vivían. No existían ni existen tantos grupos que tomen para su ADN algo de la batea de ofertas de la cultura popular sin una intención irónica.
En julio de este año, Los Síquicos Litoraleños lanzaron en línea su nuevo epé, Crisis de hiperrealidad. Como en una ficción de Philip K. Dick, oficiaron un salto temporal entre ese 2005 posterior al crack político –durante el cual pasaron en Argentina cinco presidentes en 11 días– y la actualidad (lo hiperreal), un mundo en que las teorías conspiranoicas, entonces izadas por minorías virulentas, se posicionaron como fuerzas de la derecha extrema con protagonismo en la actualidad social y en la que la única salida parece ser, como ellos cantan en 2023, “escaparse al universo de al lado”.
Diccionario síquico
Hiperrealidad: la RAE la define como “un realismo intenso o sumamente minucioso”. Para Baudrillard, uno de los filósofos más influyentes en el desarrollo de este concepto, se trata de “la simulación de algo que en realidad nunca existió”.
Curuzú Cuatiá: es una ciudad argentina ubicada al sur de la provincia de Corrientes donde se formaron Los Síquicos Litoraleños. Su nombre, originalmente en guaraní, significa “La posta de la cruz”.
Chamamé: forma folclórica compuesta de música y danza, característica de Corrientes y el noroeste argentino, originada en el siglo XVI.
Tiahuanaco: estado boliviano preincaico. Descubrimientos de los años recientes lo ubican como la zona que tuvo mayor consumo de sustancias sicotrópicas en la región.
Algo que hoy sería vintage
“Comenzamos en 2005, era una banda de improvisación más que nada; veníamos de tocar música más estructurada, entonces con este grupo hacíamos jams, temas superlargos y no teníamos nombre. En algún momento, medio en chiste, empezamos una banda paralela al proyecto principal, dijimos: ‘hagamos una banda de chamamé tropical’. Ese proyecto paralelo era Los Síquicos Litoraleños, una división del principal con menos recursos, porque en el otro un chico tenía en su casa todos los equipos. No hacíamos chamamé tropical, estábamos haciendo ruido y luego le sumamos un elemento de cumbia y chamamé que no sabíamos tocar. Al principio grabábamos con un walkman y después con una compu armamos unos cedés que regalábamos. Luego con MySpace empezamos a hacernos más conocidos. Fue el fruto de mucho tiempo libre, horas y horas de probar cosas y boludear. Grabamos con tecnología que ahora sería vintage.”
Debut porteño
Agrega: “que nos dieran fechas era medio imposible, así que tocábamos en alguna calle o plaza de Curuzú Cuatiá. Nuestro debut fue en 2005 en el Festicumex, el festival organizado por Dick el Demasiado, entonces nos fuimos a tocar a Buenos Aires. Esa época la sentimos como algo anarquista y de apertura, porque en ese momento la cumbia no estaba bien vista por el rock y a la gente del under no le interesaba. Para nosotros, tocar esa música era algo provocador, aunque no sa-
bíamos bien lo que estábamos haciendo. Después vino una camada muy for export y con más fórmula, menos arriesgada. Decir ‘me pongo a hacer chamamé’ era también algo para que se enojara la gente, y como era música que no sabíamos tocar, era aún más divertido. Para la generación de adolescentes del post punk en Inglaterra intentando hacer música jamaiquina era más o menos lo mismo, no sabes tocar ese estilo, lo querés lograr y te sale otra cosa”.
Manteniendo la ignorancia
Sostiene: “Nunca fuimos músicos de conservatorio, sino más bien de ‘mantengamos la ignorancia’. No sabemos hacerlo, pero ¿cómo sería hacerlo para nosotros? Desde Curuzú no lo pensamos mucho, pero meterte con el chamamé era igual a que te odiaran; el chamamé tropical era en algunos círculos otra herejía más, los tradicionalistas odiaban que le sumaran cumbia al chamamé. Lo que queríamos era probar y divertirnos”.
Cut-up, un sentido provisto por un azar aparente
Dr. Multiversal añade: “Hago bastantes letras y uso mucho cut-up, para que encajen en la música: a veces entra perfecto la estrofa y a veces no, entonces termino sacando material de otros temas y queda algo sin mucha relación, pero me doy cuenta de que van formando un estilo. Tenía una letra que habla de la hiperrealidad, quedó en el medio del tema El rumbo. No es algo conceptual: una parte tiene que ver con unas trufas mágicas que tomamos en Holanda, por supuesto con un
nombre supercorporativo, Magic Truffels. Al universo de al lado tiene que ver con estar intoxicado en un antro y cambiar de universo mientras haces un pasito. En un momento empecé a encontrar sentidos que no sabía que existían”.
Viaje neerlandés
Cuenta: “hicimos varias giras por Europa, la primera fue en 2009. Fue algo casual, porque por MySpace nos empezaron a seguir de Worm, un centro cultural, y en un momento nos propusieron un streaming e hicimos uno falso porque no daba la conexión: fuimos a un parque y filmamos disfrazados, con los instrumentos completamente desafinados, porque habíamos perdido los nuestros y nos prestaron unos que eran una mierda. Dijimos ‘no le va a gustar a nadie’. Era folk totalmente desafinado y les gustó mucho. Eso desencadenó en que nos invitaran a tocar y nos pagaran todo. Viajar no fue una estrategia, pero eso mantuvo a la banda. Unos años después nos editaron un vinilo del sello Sham Palace, de Mark Porest, él nos vio en aquel streaming”.
Precisa: “la música autónoma de la región me parece muy flashera;
es un lugar común occidental decir que es sicodélica. Tienen otra relación en cuanto a la tonalidad: para un oído fino occidentalizado, digamos, la música autóctona le va a parecer atonal o disonante, eso es lo que me gusta, y también los tonos altos de las voces de las cholitas en Cochabamba. Siempre especulé con que venía del uso de enteógenos en tiempos precolombinos, y hace unos años se descubrió que en el Tiahuanaco había DMT y cerró mi teoría; no sé si es totalmente cierto, pero me gusta. La música autóctona es superchiflada y el rock es más convencional, en otras culturas tenés música moderna que tiene un costado avant-garde y todo lo que es folclor se hace más normal”.
Un imaginario que se volvió mercado común Dr. Multiversal concluye: “Muchos temas que trata la banda se convirtieron en mainstream. Por un lado, es un shock que eso haya pasado, por otra parte, cuando se convierten en mainstream se vuelven descartables. No buscamos tratar esos tópicos, somos una banda mayormente absurda, el sentido viene después”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
HERNÁN MULEIRO ESPECIAL PARA LA JORNADA
“Somos una banda muy absurda; no buscamos tratar temas del mainstream”
Los Síquicos Litoraleños lanzaron en línea su nuevo epé, Crisis de hiperrealidad
Sumamos cumbia al chamamé; queríamos probar y divertirnos, señala Dr. Multiversal. Fotos cortesía de la banda argentina
JAZZ
Rodolfo Popo Sánchez, gran pionero del género en México
ANTONIO MALACARA
DIGÁMOSLO SIN
RODEOS, Rodolfo Popo Sánchez (Uruapan, Michoacán, 1939) es el último sobreviviente de los grandes pioneros del jazz moderno en México (con un perfil más discreto, Rabito Agüero es el otro). Las sensaciones que provocaba al escucharlo en vivo superaban por mucho cualquier comentario, cualquier superlativo.
EN SUS CONCIERTOS, Popo Sánchez hacía gala de improvisación, de imaginación. Sus saxofones, metáforas aparte, sacudía los teatros hasta sus cimientos. En 2014, reseñando un homenaje que le rindieron en el teatro Degollado de Guadalajara, escribía: “…hace gala de la rítmica y el colorido del son huasteco y del mariachi, luego improvisa sobre la Granada de Agustín Lara… Una impecable exhibición de musicalidad y fuerza expresiva”.
NOS PREGUNTAMOS QUÉ hace sobresalir a este saxofonista, qué lo ha elevado entre tantos buenos jazzistas que abundan en el país. ¿Será que realmente existe un duende… ese inquieto chaneque que se multiplica con las alforjas cargadas de milagros,
de hallazgos mágicos, que esparce polvo y simiente entre un reducido grupo elegidos?
¿Y POR QUÉ los verbos en pasado? Porque el maestro está retirado de los escenarios. Los saxos y las flautas están ahora en reposo. Después de una lucha frontal contra el cáncer que se ha extendido por varios años, Rodolfo se desvaneció en marzo de este año durante un ensayo en el Teatro del Estado.
LA IDEA ERA que dirigiera a la Orquesta Universitaria de Música Popular (de la cual fue titular durante 11 años) y que tocara dos temas. Esto, en el marco de un homenaje que le preparaba la Universidad Veracruzana. Finalmente, el maestro fue homenajeado, dirigió la orquesta, pero tuvieron que invitar a Abel Sánchez para que se hiciera cargo del sax.
ANTES, EN OCTUBRE de 2022, Rodolfo Sánchez había sido objeto de un homenaje de Eje Ejecutantes en Ciudad de México. Posteriormente llegó el que le hizo la Universidad Veracruzana y dos meses después, en mayo, la Secretaría de Cultura de Oaxaca le organizó un tributo en el teatro Macedonio Alcalá.
PLATICAMOS BREVEMENTE
CON el maestro:
–EN XALAPA TENGO un excelente servicio médico gracias a la Universidad Veracruzana. Mi prioridad ahorita es la salud –señala–. Mi esposa me da todas las atenciones, porque, aparte, ya son muchos años de vida. Me la he llevado con mucha cautela. Antes decía que era sobreviviente de una generación de músicos en vías de extinción, pero ahora es ya una generación extinta. Si hago un recuento de todo, me doy por bien servido de ser un sobreviviente.
–HÁBLANOS UN POCO de tus discos. Comienzas en 1994 con Nuevo amanecer, ¿verdad?
–SÍ, ES CUANDO tenía el grupo Yasú; nos presentábamos en El Arcano. Grabé algunos temas míos y otros de música mexicana.
–¿POR QUÉ SE desintegró Yasú, teniendo tanta aceptación?
–CADA QUIEN SIGUIÓ su camino. Eran elementos muy cotizados y Yasú no les ofrecía un ingreso fijo. En este medio muchas veces la parte económica es la que hace que se desintegren los grupos.
–¿POR QUÉ UN músico sigue tocando jazz en un país tan complicado para hacerlo?
–PORQUE ES LO que amas. La misma inercia me llevaba a eso;
Cassandro, biopic de Saúl Armendáriz, llegará a Prime Video en septiembre
DE LA REDACCIÓN
Después de la premiere en el pasado Festival Internacional de Cine Independiente de Sundance, en septiembre se estrenará Cassandro en la plataforma de streaming Prime Video.
El filme, estelarizado por Gael García Bernal, es una biopic del legendario luchador amateur gay de El Paso, Texas, quien creó al personaje de Cassandro. Está dirigido por el ganador del premio de la Academia, Roger Ross Williams, y en el que también participan Joaquín Cosío, Raúl Castillo, El Hijo del Santo y Bad Bunny.
Basado en la vida de Saúl Armendáriz, quien desde su debut, a los 15 años, comienza a cobrar relevancia en el pancracio encarnando luchadores exóticos vistiendo indumentaria estrafalaria, desafiando el deporte exclusivo para hombres y predominantemente machista en la segunda mitad de la década de los 80.
Con el nombre de Cassandro alcanzó el pináculo de su carrera y el éxito, ganándose el respeto del gremio. Se convirtió en 1992 en el
primer luchador exótico en conseguir el campeonato del Mundial Ligero de la Asociación Universal de la Lucha Libre.
Sin embargo, tiempo después su carrera comenzó a verse afectada, pues cayó presa de las drogas y el alcohol. En 2003, decidió entrar a rehabilitación para superar sus adicciones y, en 2011, volvió a la cima como campeón mundial de Peso Welter de la Alianza Nacional de Lucha Libre Profesional.
porque abren un lugar como El Arcano y eso prolongó mi actividad como jazzista. Después apareció otro, Studio, en Reforma, junto al cine Latino, y tuve otra temporada importante de jazz. Luego tenía esporádicas presentaciones o la dirección artística de cantantes como Emmanuel o Guadalupe Pineda, que no fue mi especialidad, no me satisfacía.
–ESTÁ EL DISCO Here, there and everywhere. Incursionaste en la vena de los Beatles.
–AL PRINCIPIO NO le hacía mucho caso a la música de los Beatles, pero creo que me faltaba ponerle más atención. Encontré ahí una riqueza muy grande, y no solamente para grupo; escribí para sinfónica. Hice Beatles con la Orquesta Sinfónica de la Univer-
sidad de Nuevo León. Después, la producción con grupo de Beatles Jazz, que era una fusión.
–EL ÚLTIMO ES En magnífico estado, de 2012.
–MI ESPOSA TERESITA fue la productora de ese disco, lo presenté en el Lunario.
–HAS TRABAJADO MUCHO con los ritmos y la música tradicional mexicana.
–HE HECHO FUSIÓN con las raíces del huapango, con la música mexicana. Es una propuesta que hago desde hace muchos años. Sé que no soy el único, que también lo hacen algunos jóvenes muy talentosos Es una aportación del México actual al mundo. Es el sonido de México con la fusión del jazz.
EN ESTOS DÍAS, Rodolfo Popo Sánchez ingresará como asesor y arreglista de la Orquesta Universitaria de Música Popular. Es inexorable. Salud.
amalacara@prodigy.net.mx
Gael García Bernal, a la derecha, protagonista de la cinta, acompañado el reguetonero Bad Bunny. Foto cortesía Prime Video / Alejandro López Pineda
La cinta Cassandro llegará el 20 de septiembre al catálogo de Prime Video en México, y en el resto del mundo estará disponible a partir del día 22.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 ESPECTÁCULOS
Jennifer Hermoso pide
“medidas ejemplares” para Rubiales
G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Jennifer Hermoso rompió su silencio. La jugadora de la selección femenil de España que fue besada por la fuerza por el presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, después de ganar la final del Mundial en Sídney, exigió “medidas ejemplares” contra este tipo de conductas.
En un comunicado emitido por el sindicato que la representa, Futpro, expresó su postura sobre este abuso. A Rubiales se le acumulan las denuncias para que dimita del cargo y empiezan a surgir voces que critican sus actitudes machistas y vejatorias, como la de su ex colaboradora Tamara Ramos, a quien le preguntaba en las reuniones “si había traído rodilleras” o “de qué color era su ropa interior”.
Hermoso, jugadora del Pachuca y una de las máximas estrellas de la selección española, se mantuvo en silencio desde el pasado domingo, cuando estalló la polémica por el beso forzado durante la celebración de la final.
Pero ahora decidió hablar por conducto de su sindicato, que emitió un comunicado en el que expresa su “firme y rotunda condena ante conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres”. Y agrega: “Pedimos a la RFEF que implemente los protocolos necesarios, vele por
los derechos de nuestras jugadoras y adopte medidas ejemplares. Es esencial que nuestra selección esté siempre representada por figuras que proyecten valores de igualdad y respeto en todos los ámbitos”.
El sindicato también hizo un llamado al Consejo Superior de Deportes (CSD) para que dentro de sus competencias “apoye y promueva activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y el sexismo”.
En espera de lo que ocurra el próximo viernes, cuando se reunirá con carácter de urgencia la asamblea de la RFEF (en la que Rubiales tiene más apoyos que detractores), las denuncias se acumulan contra el directivo español, señalado ya no sólo por el beso forzado a Hermoso, sino también por otros gestos y acciones que van saliendo a la luz: un ademán obsceno cuando se sujetó los genitales para celebrar el triunfo en la final o al cargar sobre su hombro a una de las jugadoras del equipo, Athenea del Castillo, para festejar esa victoria. Además, sus intentos por involucrar a la propia Hermoso para que participara en su video fallido de disculpas. Entre las denuncias ya presentadas contra Rubiales por el beso a Hermoso destacan las que se hicieron ante el CSD, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, que formalizaron el presidente de la Escuela Nacional de Entrenadores de Futbol en España (Cenafe), Miguel Galán, y la coalición de iz-
quierdas Sumar, que forma parte del actual Ejecutivo español.
Exigencias
En ambas querellas se insta al organismo a actuar de forma contundente y diligente a fin de apartarlo de su cargo y “se ponga en marcha el protocolo de actuación frente a la violencia sexual”. Una de estas causas se presentó ante la fiscalía de Madrid y la Fiscalía General del Estado, para que actúen de oficio y se active la vía penal, aunque de momento no se han pronunciado las autoridades mencionadas. Además, una juez de Majadahonda investiga un viaje de Rubiales a Nueva York con “tres colaboradores” más de la RFEF para promocionar la Supercopa de España que estaba organizando en Arabia Saudita. Se sospecha que el dinero público que empleó fue en realidad para un viaje de placer junto con una mexicana, Roberta Lobeira, pintora y autora de la mayor parte de la obra gráfica de la popular serie La Casa de las Flores, quien reside la mayor parte del tiempo en Madrid y mantuvo una relación sentimental con Rubiales.
También una ex colaboradora en la RFEF, fundadora del sindicato Futbolistas ON, Tamara Ramos, lanzó duras acusaciones contra Rubiales por sus gestos denigrantes y machistas contra ella cuando sostenían reuniones profesionales. “He sufrido humillaciones, golpes (puñetazos encima de la mesa), palabras que no puedo repetir por el horario en que estamos... Ha sido una barbaridad durante mucho tiempo. Así que no me sorprende en absoluto lo que está pasando, lo conozco desde hace muchos años y lo he sufrido”. Además, denunció que “delante de todos él, con la sorna que tiene de reírse, me decía ‘venga, a ver, tú has venido a ponerte las rodilleras’. Son palabras que nadie se merece y menos una profesional que ha venido a trabajar. Me dijo: ‘¿De qué color traes hoy la ropa interior?’ Te sientes tan... siendo mujer en el mundo de futbol, donde somos pocas. Es difícil enfrentarte. Cuando lo demandé tenía dos bebés. Lo pasé fatal y me costó mucho hacerlo. Demandé para una rescisión de contrato. Me dijo que si me iba no me daba ni el paro (protección pública para personas desempleadas)”.
El caso en España, agresión que se ha minimizado: experta
KARLA TORRIJOS
El beso no consentido de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), a la seleccionada nacional Jennifer Hermoso “es un innegable acto de hostigamiento sexual que demuestra que el machismo aún impera en el balompié. De nada sirve que las jugadoras tengan buenas condiciones en el ámbito deportivo si
no pueden estar a salvo del acoso”, consideró Claudia Pedraza, doctora en ciencias políticas y sociales especializada en género y deporte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estimó que el hecho se torna aún más alarmante al ser protagonizado por un directivo de alto rango.
“Cuando hay una relación de poder, como en este caso, el asunto se vuelve mucho más grave. Lo que aquí está en juego no es solamen-
te la invasión a la intimidad de una persona sin su consentimiento, sino también otras cuestiones derivadas del poder que tiene el acosador, las cuales pueden determinar la situación laboral, de vida e incluso familiar de quien fue agredido”, explicó.
La especialista indicó además que “la forma en que se ha minimizado este acto por parte de la prensa, la propia federación, jugadores profesionales y aficionados habla de lo mucho que falta trabajar todavía
para garantizar que las mujeres en los espacios deportivos tengan condiciones de seguridad y estén libres de actos de violencia sexual”.
Destacó que esta situación opacó el título que ganó la selección femenil española en la reciente Copa del Mundo, luego de todos los problemas extracancha a los que se enfrentó, como las disputas con la federación por los métodos de trabajo del entrenador Jorge Vilda, así como el éxito que tuvo la
Asimismo, la Asociación de Mujeres Juezas de España pidió en un comunicado a RFEF que aplique su protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso y abuso sexual y cese “inmediatamente” a Rubiales.
Esta asociación argumenta que “el acto llevado a cabo por Luis Rubiales “es claramente un comportamiento machista sobre el cuerpo de una mujer, llevado a cabo sin su consentimiento y en un contexto de relaciones desiguales de poder que afectan la capacidad de reacción de la mujer”.
Por ello, advierten a la RFEF que si no actúa de manera inmediata, no sólo deja de proteger a una jugadora española, sino que envía un mensaje a toda la sociedad “justificando y amparando un comportamiento que, por desgracia, se repite una y otra vez: el ataque al cuerpo de la mujer como si de un objeto se tratase”.
justa realizada en Australia y Nueva Zelanda.
“Es lamentable que este acto haya dejado un poco de lado el triunfo de las españolas y todos los logros que hubo en este Mundial, pues fue el más visto a escala internacional, fue una forma de quitarles mérito a las jugadoras.
“Resulta inútil hacer tanta promoción y trabajar en la sensibilización si no existen las condiciones mínimas adecuadas para que ellas puedan realizar su trabajo de forma profesional y segura en la máxima competencia del futbol”, aseveró.
ARMANDO
EL DIRECTIVO ACUMULA 3 DENUNCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 10a DEPORTES
▲ Jennifer Hermoso había guardado silencio desde el día en que estalló la polémica por el beso forzado. Foto Afp
Ex colaboradora señala que recibió agresiones verbales y vejaciones
SERÁ DIFÍCIL CREAR UNA SELECCIÓN FUERTE, LAMENTA
El futbol femenil sigue los vicios de formación del varonil: Magaña
El futbol de mujeres en México pareciera seguir ciertos vicios del varonil. Armando Magaña, directivo de la amateur Liga Mayor Femenil, destacó los problemas de formación tanto futbolística como académica que ya se asoman en la categoría profesional y tendrían afectaciones hasta en la propia selección nacional.
“La Federación (Mexicana de Futbol) nunca se ha preocupado en tener una fábrica de jugadores y menos de jugadoras”, lamentó. Magaña destacó que este aspecto puede ser clave para acortar o expandir la brecha que ha separado a la selección tricolor para retornar a un Mundial Femenil.
“Con la eliminación de la Olimpiada Nacional y la falta de entrenadores formadores con estudios adecuados en educación física, comenzará a ser más difícil para los estrategas crear una selección fuerte. También hay que tener en cuenta el nivel mostrado por varios países ahora en el Mundial 2023”, apuntó.
En sus inicios, la Liga Mx Femenil se nutrió de jugadoras formadas en la Liga Mayor, en la que surgie-
ron talentos ahora emblemáticos como Stephany Mayor y Liliana Mercado, multicampeonas con Tigres. Sin embargo, ha comenzado una nueva etapa con el fichaje de jugadoras internacionales e incluso mundialistas.
A la estadía de Jennifer Hermoso con el Pachuca, se sumó la llegada de la nigeriana Osinachi Ohale con las Tuzas, mientras Tigres tiene a prueba a la jamaicana Konya Plummer. Además, Ciudad Juárez recurrió a la japonesa Yuki Watari, la ghanesa Grace Asantewaa, la zambiana Prisca Chilufya y la sudafricana Jermaine Seoposenwe, quien fue transferida a Monterrey.
“Las estrellas de la liga siguen siendo ciertas veteranas, ahí están Mónica Ocampo, Charlyn Corral o Liliana Mercado ¿Quiénes van a suplirlas en un futuro en la cancha?
Son muy pocas las jóvenes de 18 o 20 años que ahora destacan al mismo nivel”, aseveró Magaña.
“Los clubes aún no producen jugadoras, las categorías sub-18 apenas tienen equipos pequeños de 19 integrantes, de las cuales sólo tres llegarán al profesionalismo. Aún no entienden que los formadores no deben ser sólo ex futbolistas. Ya se
MESSI VA POR SU SEGUNDA FINAL EN EU
ha extinguido una generación de entrenadores egresados de la Escuela Superior de Educación Física con un conocimiento más amplio”, agregó.
Los problemas a futuro del balompié femenil no sólo se asemejan al varonil en temas futbolísticos, sino también en lo académico, consideró Magaña. El estratega recordó que desde hace años, con su equipo de formación Andrea’s Soccer, han apoyado a varias jugadoras amateurs para conseguir becas en universidades.
No obstante, ahora varias integrantes de la Liga Mx Femenil han dejado de lado los estadios académicos para dar prioridad al futbol, pese a los bajos salarios, que no les aseguran un retiro económico digno.
“Varias de las jugadoras han tenido becas en escuelas particulares destacadas, hablan bien inglés, tienen muy buen vocabulario, son profesionistas, como Charlyn Corral. Muy diferente a los hombres.
“Pero ahora ya varias optan por el futbol, no todas tienen las posibilidades para entrenar (en la Liga Mx) y estudiar. Deben considerarlo, (porque) hay ex jugadores que sí, ganaron mucho dinero, aunque eso se acaba y ahora no tienen nada.”
▲ A diferencia de los hombres, hay jugadoras como Charlyn Corral que hablan bien inglés y son profesionistas, expresó Armando Magaña, directivo de la Liga Mayor Femenil. Foto @Charlyn Corral
Emilio Azcárraga está inconforme por los resultados del América
en la Liga Mx, donde presume ser el más ganador, con 13 cetros.
La ausencia de títulos en la Liga Mx y el descalabro en la Leagues Cup no tienen tranquilo al dueño del América, Emilio Azcárraga. En un breve pero contundente mensaje, el empresario reconoció que no está conforme con los resultados del plantel varonil; un sentimiento contrastante ante los logros del conjunto femenil.
“América es el más grande, pero la grandeza la hace también la grandeza de los rivales a los que enfrentamos, tanto hombres como mujeres, nacionales como internacionales. Hemos conseguido muchos éxitos, pero también una que otra derrota que no nos tiene tan contentos”, dijo al presentar una iniciativa de beneficencia.
Azcárraga se refiere al rendimiento que han tenido en los torneos recientes. En la Leagues Cup, en la que se esperaba una contundente victoria sobre los equipos de la MLS, las Águilas cayeron en los octavos de final. Aunado a esto, el club no se ha coronado desde 2018
No obstante, Azcárraga reconoció el esfuerzo individual del delantero Henry Martín, quien se recuperó de una lesión y dejó de lado sus vacaciones después de su participación con la selección para asumir los compromisos del equipo en la Leagues Cup. “Eso se valora y te queremos ver de titular, aunque llegues un poco tarde, queremos verte como campeón de goleo otra vez”, apuntó.
Si el equipo varonil ha sufrido, la historia reciente del club femenil es diferente, pues consiguió en el torneo pasado su segundo título y por ahora es líder. Ante estos resultados, Azcárraga reconoció que ahora entiende que lo importante en esta categoría no es apostar, sino invertir.
“Hace años yo usaba una frase: el América apuesta por el futbol femenil. A lo largo de este tiempo me han enseñado que no es un tema de apostar, si no de invertir, es un tema de creer. Quiero agradecer a las jugadoras por lo logrado. Lo que el América femenil suma dentro de México es muy importante.”
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023 DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
▲ Lionel Messi disputará su segunda final con el Inter de Miami al conseguir su pase al duelo decisivo de la US Open Cup. El conjunto dirigido por Gerardo Martino avanzó al superar en penales por 5-4 al Cincinnati, después del épico empate
(3-3) que condujo el rosarino. Apenas hace unos días, el astro argentino levantó su primer cetro con el plantel de la MLS al ganar la recién creada Leagues Cup. Foto @InterMiamiCF, con información de la Redacción
Laura Galván consigue plaza olímpica en el Mundial de Atletismo
Con
DE LA REDACCIÓN
La mexicana Laura Galván consiguió su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 al avanzar este miércoles a la final de 5 mil metros femeninos en el Mundial de Atletismo de Budapest 2023.
La atleta de 31 años quedó ubicada en el octavo puesto de su heat eliminatorio tras cronometrar 14:43.94 minutos, con lo que además logró imponer un nuevo récord nacional. De esta manera, la campeona panamericana cumplió con la marca mínima de clasificación (14:52.00 minutos) para París 2024. Es la decimonovena plaza conseguida por la delegación tricolor para participar en la próxima justa olímpica.
Las más rápidas de las series fueron las dos favoritas, Sifan Hassan (14:32.29), de Países Bajos, y la keniana Faith Kipyegon (14:32.31).
La final de 5 mil metros femeninos se llevará a cabo el próximo viernes, en la que Kipyegon partirá como gran favorita, luego de la vic-
toria que obtuvo el martes pasado en mil 500 metros.
Por otro lado, la venezolana Yulimar Rojas necesitó apenas un intento para sellar de la manera más rápida posible su boleto a la final del triple salto en el Mundial de Budapest.
En la ronda de clasificación, Rojas llegó en su primer contacto con la pista a 14.59 metros y superó en 29 centímetros la marca que clasificaba de manera automática (14.30 metros) para la final del próximo viernes.
“Ha sido lo que esperaba. Hoy venía a no desgastarme mucho, el calor está haciendo bastantes estragos. Solamente quería saltar y descansar. Estoy pensando en la final ya desde hoy”, mencionó.
A su vez, el noruego Karsten Warholm (400 metros vallas) y la dominicana Marileidy Paulino (400 metros) se impusieron en las finales que cerraron la velada del quinto día de competición del Mundial de atletismo.
No tuvo la misma suerte el favorito noruego de mil 500 metros,
Jakob Ingebrigtsen, vigente campeón olímpico y europeo, pero al que se le resiste el título mundial del kilómetro y medio. Fue de nuevo plata (3:29.65) en esa prueba, como en 2022, superado por el británico Josh Kerr (3:29.38).
En la final estrella del día, Warholm dominó con un tiempo de 46.89 segundos, mientras Kyron McMaster (47.34), de Islas Vírgenes Británicas, fue plata. El bronce fue para el estadunidense Rai Benjamin (47.56).
En el otro plato fuerte del día, Paulino, ya campeona mundial el año pasado con el relevo 4x400 mixto de su país y subcampeona de 400 metros en esa misma cita, terminó con un oro y crono de 48.76 segundos, batiendo de paso el récord dominicano. Su ventaja fue amplia sobre la polaca Natalia Kaczmarek (49.57, plata) y la barbadense Sada Williams (49.60, bronce).
La final del salto con garrocha tuvo dos campeonas, pues la australiana Nina Kennedy y la estadunidense Katie Moon compartieron el oro tras superar la barra de 4.90 metros. Con información de Afp
La mexicana consiguió la decimonovena plaza tricolor para París 2024. En la imagen, avanza reflejada en el agua de la fosa. Foto Afp
Peloteritos de Tijuana cobran revancha ante Japón
DE LA REDACCIÓN
Con más concentración y certeza que en el juego del debut, los peloteritos de la Liga Municipal de Tijuana, representantes de México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport, cobraron la revancha ante sus similares de Japón al derrotarlos por 2-0 para avanzar a semifinales del cuadro internacional en el legendario torneo que reúne a 20 equipos de categoría de 12 años desde diversas latitudes practicantes de la pelota caliente.
“Ya no pensamos en los nervios. Lo único que pensamos es en el trabajo duro que hemos hecho. Ahora tenemos que comenzar de nuevo. En esto sólo hay que pensar en el presente. Sentimos mucho orgullo de que haya venido gente aquí para apoyarnos”, señaló el lanzador Bernardo
Los representantes de México se medirán este jueves frente a Curazao. Foto Ap
Partida al concluir el encuentro en el Volunteer Stadium de Williamsport, donde ponchó a cuatro japoneses en el juego de seis entradas, la última a Yusuki Matsumura.
“Le pedí que se concentrara y mantuviera la confianza en lo que sabe hacer”, indicó el receptor Alfredo Chacón sobre su compañero en el montículo. “Hemos entrenado mucho desde hace tiempo. No es fácil llevar el nombre de México, portarlo es un orgullo”, anotó el adolescente.
Los mexicanos sabían que debían jugar buena pelota ante los fundamentos del beisbol japonés. Las novenas mexicanas sólo tenían dos triunfos ante los nipones en la historia del legendario torneo de Williamsport.
Y así lo hicieron, aprovecharon los mínimos titubeos de los rivales para irse al frente en la segunda entrada con hits ligados de Alfredo Chacón y Jamil Mandujano para abrir la pizarra 1-0, y en la quinta ampliaron la ventaja, cuando Marko Mejía se embasó tras recibir un pelotazo y después fue
impulsado a la meta por un elevado de sacrificio de Arath Laborín.
La novena mexicana, que había sido superada por Japón (6-1) en el debut en este torneo, terminaron con la primera victoria sobre un equipo de ese país después de 12 años (en 2011). Los eliminaron para calificar a semifinales de la fase internacional, en la que se medirán este jueves frente a Curazao, perdedor del juego ante China Taipéi.
El ganador del encuentro entre mexicanos y caribeños se instalará en la final internacional de equipos del resto del mundo frente a la poderosa novena asiática de China Taipéi, por un pase a la gran final, que se jugará contra el ganador que resulte de la gráfica de los 10 equipos anfitriones de Estados Unidos.
En ese cuadro de los equipos anfitriones se instalaron en semifinales el Needville de Texas, representante del suroeste, que venció 1-0 a Seattle, equipo del noroeste, y El Segundo de California (oeste), que superó 5-3 al Nolensville de Tenesí (sureste).
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 24 de agosto de 2023
DEPORTES 12a
un tiempo de 14:43.94 minutos, logró además imponer un nuevo récord nacional
Aprueba el FMI desembolso de 7 mil 500 mdd para Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer la revisión del programa crediticio de Argentina y el desembolso inmediato de 7 mil 500 millones de dólares, informó el Ministerio de Economía de ese país.
Con ello el FMI completó la quinta y sexta revisiones combinadas de una deuda por 44 mil millones de dólares que forma parte de un programa crediticio que firmó el país sudamericano con el organismo y en virtud del cual Argentina recibe el monto a 30 meses, a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal.
Con la decisión de este miércoles, el total de desembolsos en el marco del acuerdo “asciende a 36 mil millones de dólares”, anunció el Fondo en un comunicado.
Detalló que “el directorio ejecutivo consideró que no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio de 2023 debido a la sequía sin precedente y a desviaciones de las políticas, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento”.
Así, el organismo explicó que aprobó cambios en los objetivos de acumulación de reservas, del resultado fiscal primario y de financiamiento monetario del déficit a cambio de un nuevo paquete de políticas que tiendan a buscar la estabilidad y lograr los objetivos del programa, aunque no dio detalles.
El ministro de Economía, Sergio Massa, quien viajó a Washington para reunirse con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo, del FMI y del gobierno estadunidense, aseguró en una conferencia de prensa que las nuevas metas se conocerán el viernes.
La próxima revisión del programa está prevista para noviembre,
APERTURA AL MUNDO EN DESARROLLO
Con la meta de un Sur Global, BRICS allanan el camino para su expansión
siete economías del mundo (G-7, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).
▲ La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva y el ministro de Economía y candidato presidencial de Argentina, Sergio Massa, en la sede del Fondo en Washington. Foto Afp
después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 22 de octubre y podría liberar otros 2 mil 750 millones de dólares, añadió Massa.
Una fuente del banco central relató a Reuters que los fondos aprobados se usarán en parte para devolver un préstamo de 775 millones de dólares en DEG a Qatar y al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que prestó mil millones a Argentina, que también planea aprovechar los recursos para rembolsar a China, tan pronto como esta semana, los mil 700 millones de dólares que utilizó del swap de divisas para realizar un pago al FMI.
Garantías en yuanes para el comercio con Buenos Aires, propuesta de Brasil
REUTERS JOHANNESBURGO
Brasil presentó una propuesta de garantías en yuanes para las importaciones de Argentina, en una iniciativa que involucra al prestamista estatal Banco do Brasil, anunció ayer el ministro de Finanzas, Fernando Haddad.
Según la propuesta, el Banco do Brasil supervisaría la conversión del yuan al real brasileño, señaló Haddad en una conferencia de prensa en Johannesburgo al margen de la cumbre de los BRICS.
Argentina, el tercer socio comercial de Brasil, se encuentra en medio de una crisis económica marcada por una inflación vertiginosa y reservas cada vez más reducidas del banco central. Las garantías en yuanes brindarían seguridad a las empresas brasileñas respecto de sus ingresos por ventas en medio de la escasez de dólares en la nación vecina.
El gobierno de Brasil crearía una línea de crédito de 700 millones de reales (144 millones de dólares) para financiar a los importadores argentinos que se comprometan con los exportadores brasileños en el marco establecido del Programa
de Financiación de las Exportaciones (Proex), instituido en 1991, confió una fuente gubernamental con conocimiento del asunto.
La fuente sostuvo que el financiamiento no necesitaría ninguna contribución del Tesoro y se mantendría como un recurso autónomo listo para ser utilizado.
El enfoque propuesto implica que Argentina proporcione garantías denominadas en yuanes que se correspondan con el valor exacto de la línea de crédito, seguidas de la transferencia de estos fondos a través de una operación de cambio gestionada por el Banco do Brasil.
Los líderes del BRICS –integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– acordaron mecanismos para considerar nuevos miembros al bloque de países en desarrollo, lo que allana el camino para que decenas de naciones interesadas se unan al grupo, que se ha comprometido a defender el Sur Global.
“Nos pusimos de acuerdo sobre la cuestión de la expansión. Hemos adoptado un documento que define las directrices, los principios y los procesos de examen de los países que deseen convertirse en miembros de los BRICS”, declaró la ministra sudafricana de Relaciones Exteriores, Naledi Pandor, en la radio pública Ubuntu.
La funcionaria no precisó qué países se incorporarán en los próximos años al club, aunque anunció que los detalles de la ruta de adhesión se conocerán antes del final de la cumbre, que será hoy por la noche.
Al menos 40 países han expresado su deseo de unirse al club, incluidos Argentina, Cuba, Irán, Nigeria, Bangladesh y Arabia Saudita, 23 de ellos ya presentaron formalmente su solicitud.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró el miércoles que “el interés de varios países por unirse al grupo es el reconocimiento de su creciente relevancia”.
La ampliación del bloque puede modificar la balanza geoeconómica global y restar espacio al dólar como moneda de referencia en el comercio internacional. El grupo BRICS surgió en 2009, actualmente representa 23 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, 42 por ciento de la población y alrededor de 18 por ciento del comercio global.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la contribución de los países BRICS al crecimiento económico mundial ha superado a la de las mayores
China, peso pesado económico del grupo, reiteró su posición a favor de la expansión. “Los BRICS deben obrar en favor del multilateralismo y no crear pequeños bloques. Debemos integrar a otros países en la familia”, afirmó el presidente chino, Xi Jinping.
En aras de esa expansión, los BRICS reafirmaron su posición “no alineada” y su reivindicación de un mundo multipolar, en un momento de acentuada división internacional por la invasión rusa de Ucrania.
“La guerra en Ucrania pone de relieve las limitaciones del Consejo de Seguridad (de la ONU). Los países BRICS deben actuar como una fuerza para el entendimiento y la cooperación”, destacó Lula. Los miembros de esta alianza comparten el deseo común de afirmar su lugar en el mundo, “en pie de igualdad con la Unión Europea y Estados Unidos”, concluyó el mandatario brasileño.
Sistema financiero propio
La agenda de la actual cumbre incluye la búsqueda de alternativas al dólar en sus transacciones comerciales. El yuan –la moneda china– empieza ya a correr como opción comercial entre sus aliados y otras economías emergentes.
Lula defendió el martes la integración de Argentina, un país en dificultades por su deuda, y abogó por “reducir las vulnerabilidades” de los países del Sur Global gracias “a nuestros propios sistemas financieros”.
Los BRICS crearon en 2015 el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) con la ambición de representar una alternativa al Banco Mundial y al FMI. La institución, con sede en Shanghái, ha invertido hasta el momento 30 mil millones de dólares en proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible en los países miembros y en economías
REUTERS Y AFP BUENOS AIRES
AFP Y REUTERS JOHANNESBURGO
en
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.29 17.24 Euro 18.24 18.25 Tasas de interés Cetes 28 días 10.96% Cetes 91 días 11.40% TIIE 28 días 11.49% Inflación JULIO 0.48% De julio 2022 a julio 2023 4.79% Reservas internacionales 203 mil 481.5 mdd al 18 de agosto de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.89 -0.75 Brent 83.21 -0.82 Mezcla mexicana 76.32 -0.70 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 635.34 unidades Variación puntos +507.41 Variación por ciento +0.96
desarrollo.
ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 19
Ganancias de Nvidia se disparan 843% por el auge de la inteligencia artificial
auge de la inteligencia artificial.
Impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA), el fabricante estadunidense de microchips
Nvidia duplicó su facturación en el segundo trimestre sobre igual periodo del año pasado a 13 mil 500 millones de dólares, con una ganancia neta de 6 mil 200 millones, un 843 por ciento más que en igual periodo de 2022.
Los resultados, muy superiores a lo que la empresa preveía y muy por encima también de la expectativa del mercado, hicieron explotar sus acciones, con un repunte de 8 por ciento en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street. Desde inicios de año, sus acciones han aumentado 200 por ciento.
La firma ingresó en el pequeño círculo de empresas que valen más de un billón de dólares, en el que están Apple, Microsoft, Amazon o Alphabet.
La empresa anunció una recompra de acciones de 25 mil millones de dólares, en momentos en que el valor de éstas se ha triplicado en el año, ya que los inversores apuestan a que Nvidia será el principal beneficiario del
El gigante estadunidense prevé ingresos en el tercer trimestre de 16 mil millones de dólares. Los analistas encuestados por Refinitiv esperaban un promedio de 12 mil 610 millones de dólares.
“Las empresas de todo el mundo están pasando de la computación de propósito general a la computación acelerada y la IA generativa”, señaló en un comunicado Jensen Huang, presidente ejecutivo de Nvidia.
Las previsiones de Nvidia demuestra que el auge de las tecnologías de IA generativa, que pueden leer y escribir de forma similar a la humana y dependen casi exclusivamente de los chips de Nvidia, no muestra señales de desaceleración.
Desde nuevas empresas de IA hasta grandes proveedores de servicios en la nube como Microsoft, todos quieren hacerse con más chips de Nvidia.
Los analistas señalan que la demanda de los preciados chips de IA de Nvidia está superando a la oferta en al menos 50 por ciento y agregan que el desequilibrio se mantendrá durante los próximos trimestres. Sus microchips son esenciales para la IA “generativa” que permite a estos programas crear texto, música, imágenes o video sin intervención humana en respuesta a un pedido, como ChatGPT.
Alemania apuesta por la IA; invertirá mil mde
REUTERS BERLÍN
Alemania planea casi duplicar su financiamiento público para la investigación en inteligencia artificial (IA) hasta casi mil millones de euros en los próximos dos años, en un intento por cerrar la brecha de competencias con los líderes del sector, China y Estados Unidos.
El objetivo, anunciado el miércoles por la ministra de Investigación, Bettina Stark-Watzinger, es modesto si se compara con los 3 mil 300 millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos destinó a la investigación de la IA en 2022, según un informe de la Universidad de Stanford.
La iniciativa resulta de gran envergadura en un país donde las transacciones en efectivo son habituales y el fax aún no se ha extinguido.
Recorte en GM
En un contexto de reducción de costos, General Motors eliminará 940 puestos de tecnología de la información en Arizona y cesará las operaciones de TI en el estado.
En abril la empresa anunció planes para reducir costos en 2 mil millones de dólares para finales de 2024 y un acuerdo para 5 mil separaciones voluntarias.
EU, potencia desestabilizadora
JOHN SAXE-FERNÁNDEZ
El contexto geopolítico en el que Estados Unidos busca profundizar su guerra proxy en Ucrania se caracteriza por una fallida contraofensiva de Kiev, que en semana y media ha dejado poco mas de 45 mil soldados muertos; la búsqueda de una confrontación con China, a donde quiere arrastrar a la UE y la crisis del colonialismo europeo en África que mediante golpes de Estado sui géneris, nacionalistas y con gran apoyo popular , le abren otro frente de guerra incierto. Tratase de una crisis hegemónica que genera movimientos contrahegemónicos muy poderosos no solo anticolonialistas, sino también soberanistas como los BRICS que inician un creativo proceso para el reposicionamiento de manera ventajosa de la periferia capitalista impulsando la desdolarización y un banco de financiamiento.
La estrategia desestabilizadora de Washington, que siguiendo las pautas del unilateralismo bélico sugeridas por la Rand corp (tanque pensante de la Fuerza Aérea de EU), para ahogar, desangrar y asfixiar a Rusia provocó –mediante un sistemático y creciente acoso estratégico, como el despliegue de tropas y armamento nuclear en las
proximidades de las fronteras rusas– la llamada operación militar especial.
La entonces canciller Angela Merkel y el ex presidente francés François Hollande negociaron con Putin las condiciones para evitar una guerra con Ucrania –los acuerdos de Minsk (Bielorusia, 2015)–, que según reveló Merkel, en lo que se calificó como “sincericidio”, era una estratagema para ganar tiempo y fortalecer el flanco militar de Ucrania.
Siguiendo la pauta de romper compromisos (recuérdese la promesa de EU a Gorbachov de que la OTAN no avanzaría “ni una pulgada al este”), se vulneran los fundamentos de la confianza necesarios para el diálogo, especialmente en tiempos de profunda y riesgosa crisis como la actual, además de demostrar una subordinación excesiva a defender los intereses de EU sobre los propios.
El involucramiento de las dos economías mas importantes de la UE (Alemania y Francia) en estas políticas desestabilizadoras y guerreristas ha provocado una profunda crisis económica, y si Alemania sufre, la UE cae. Alemania, otrora gigante industrial y país que mas lealmente ha seguido a los neoconservadores estadunidenses en la expansión agresiva de la OTAN “está ahora sufriendo su mas grave crisis económica desde la II Guerra Mundial”. (Atkinson, globalresearch.ca (17/8/23).
El bombardeo de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y las ilegales sanciones contra Rusia han afectado negativamente las exportaciones por un magno aumento en los precios de energéticos para la industria alemana, que por décadas ha descansado en un consistente y razonable precio de esta energía para sus industrias criticas –químicos, automóviles e ingeniería– por lo que no sorprende lo dicho por el Instituto Alemán de Economía: estamos atestiguando el principio de la desindustrialización de Alemania y por tanto de Europa.
La inversion extranjera directa se desplomó; industrias históricas de 100 años o más están en bancarrota o dispuestas a salir del país. La industria de automóviles alemana, la más importante de Europa, calificada por Trump como un problema para la seguridad nacional de Estados Unidos, ahora está en crisis. La producción cayó dramáticamente entre 2019 y 2023 registrando los mayores desplomes; Volkswagen, con 23 por ciento, y Mercedes Benz, con 31 por ciento, a lo que hay que añadir la creciente competencia con los autos eléctricos chinos, tanto en Asia, que era un mercado importante para los autos alemanes, como en Europa. La falta de gas ruso barato ha afectado también a la gran multinacional alemana dedicada a productos quími-
cos BASF. Los sectores de clase media y baja –18 millones de personas– no podrán pagar el consumo de luz, entre otros problemas estructurales.
Si esta crisis se deriva de la destrucción de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 por parte de EU como lo documenta dato en mano Seymour Hersh, uno de los mas destacados e informados periodistas de investigación estadunidenses, Hersh se pregunta, ante el silencio del canciller alemán Scholz frente a un acto de violencia contra su Estado: ¿qué tanto sabía el canciller luego de que Biden amenazó con que “si Rusia invadía Ucrania, no habría Nord Stream 2… le pondremos fin”, (Hersh, globalresearch.ca, 11/8/23)
Por lo pronto, otras voces que contrastan con esos silencios y subordinaciones, se han pronunciado por buscar salidas diplomáticas para terminar la guerra. El ex presidente francés Nicolas Sarkozy criticó la política de prolongar la guerra con asistencia militar ilimitada a Kiev (postura del actual presidente Macron) y hablo de la necesidad mantener buenas relaciones con Rusia “porque es vecino de Europa y así lo seguirá siendo. En este sentido los intereses europeos no están alineados con los intereses estadunidenses”. La confrontación con Rusia responde al interés de Washington, no al europeo (Leiroz, globalresearch.ca, 18/8/23).
AFP Y REUTERS
SAN FRANCISCO
ECONOMÍA 20
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023
Imagen de archivo de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial realizada en Shanghái. Foto Afp
FORMAN ÁREA ADMINISTRATIVA PARA DOCUMENTAR EL SISTEMA AEROPORTUARIO
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) formó un área administrativa para integrar la documentación del sistema aeroportuario capitalino, en medio del proceso de traspaso de Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, el Grupo Aeropuerto de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al sector Marina. El Grupo Interdisciplinario de Archivos concentrará procesos sobre el manejo de la información de las instalaciones que este año pasarán a la dependencia castrense.
Foto Cristina Rodríguez, con información de Julio
Gutiérrez
MAYOR
En breve, bajarán tasas de interés: ABM
JULIO GUTIÉRREZ
A corto plazo, los bancos comenzarán a reducir las tasas de interés de los créditos que otorgan a empresas y familias, motivo por el cual acelerará la demanda por financiamiento y con ello se dará un impulso a la actividad económica en el país, afirmó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
En conferencia de prensa, el banquero precisó que las condiciones económicas del país son más favorables a las que se tenían a principio de año, motivo por el cual se anticipa que en los próximos meses la inflación siga su trayectoria a la baja y así el Banco de México (BdeM) reduzca su tasa de referencia.
“La banca sigue otorgando financiamiento… al cierre de 2023 estimamos un aumento del crédito de 4.2 por ciento en términos reales, seguimos creciendo pese a las
altas tasas de interés y a corto plazo creemos que las tasas de interés comenzarán a bajar y veremos un mayor dinamismo del crédito.”
Los banqueros señalaron que las autoridades en México se anticiparon a realizar incrementos a la tasa de referencia hace unos meses como una medida para contener el alza en la inflación, motivo por el cual, el país también será de los primeros que vean disminuciones en las tasas de interés, incluso antes que las economías avanzadas.
“La medicina está haciendo efecto, hacia fines de año veremos una tasa de inflación más baja, la subyacente estará controlada, y con ello las tasas de interés empezarán a disminuir, y las empresas, que de alguna forma han estado esperando esta baja participarán más en el crédito, y veremos un crecimiento mayor en la colocación del financiamiento.”
Específicamente en los temas relacionados con los préstamos de consumo, Carranza refirió que
estos tienen un buen dinamismo incluso pese a las condiciones económicas que se han enfrentado en los últimos meses y muestra de ello son los bajos índices de impago que se tienen.
“La morosidad está muy controlada, quizá en las tarjetas de crédito crece un poco más que otros segmentos, pero no es nada que preocupe realmente, lo que hemos visto es que lo que crece es el número de totaleros, eso quiere decir que la gente está usando sus tarjetas de forma prudente y cada vez más”, apuntó.
Programa para mipymes
Carranza también informó que recientemente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó una serie de medidas que le permitirá a los bancos otorgar más crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, con lo cual se verán beneficiadas más de 17 mil nuevas empresas por más de
10 mil millones de pesos anuales. Son facilidades para que las mipymes con ventas iguales o menores a 109 millones de pesos puedan acceder a financiamiento. Se incluye simplificar los procesos de apertura de nuevos créditos de montos pequeños para empresas pequeñas, reducir requisitos y permitir demostrar ingresos con los flujos que tenga el banco que da el préstamo y no solicitar formalizar ni verificar garantías otorgadas por el acreditado.
Carranza planteó que desde este mes de agosto seis bancos ya están listos para otorgar estos préstamos y cinco más se sumarán en septiembre. El programa tiene una vigencia de 18 meses.
“Si logramos que las mipymes lleguen a su tercer año de operaciones con crédito tenemos prácticamente empresas totalmente bancarizadas y que ya tienen oportunidad de volar solas y no tienen la necesidad de apalancarse de la banca de desarrollo”, agregó.
Flujos de capital apoyan al peso; IA anima a los mercados
CLARA ZEPEDA
Los flujos de capital hacia mercados emergentes como lo es México provocaron que el peso siguiera con su tendencia de apreciación frente a la divisa estadunidense.
La moneda mexicana se apreció ayer 0.72 por ciento, equivalente a 12.10 centavos para cerrar en 16.7971 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde finales de julio.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.8390 unidades y un mínimo de 16.7860.
El peso ligó cinco sesiones de ganancias frente al dólar, acumuló
una apreciación de 2.01 por ciento, equivalente a 34 centavos. En lo que va del año, la divisa mexicana ganó 13.9 por ciento.
La apreciación del peso durante la sesión se debió también a un debilitamiento del dólar que perdió 0.19 por ciento, a 103.280 unidades, según el índice DXY, luego de que se publicaron indicadores económicos negativos en Europa y Estados Unidos que hicieron al mercado especular que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal, podrían optar por mantener las tasas de interés sin cambios en septiembre.
Mientras tanto, la actividad empresarial estadunidense se acercó al punto de estancamiento
en agosto, con el crecimiento más débil desde febrero.
“Las preocupaciones en los mercados se han desvanecido y ponen al peso mexicano en un nivel preocupante de 16.80 unidades, debido a las afectaciones que puede tener el sector exportador, por lo barato que hace las importaciones y por la menor cantidad que se reciben en turismo y remesas”, describió Juan Musi, analista y socio en Alpha Patrimonial.
Impulso de Nvidia
La bandera de las acciones de la inteligencia artificial, Nvidia, superó, con creces, las expectativas del mercado sobre sus resultados
financieros al cierre del segundo trimestre de 2023.
El Nasdaq ganó ayer 1.59 por ciento, para cerrar en 13 mil 721.03 unidades, mientras el S&P 500 subió 1.10 por ciento, a 4 mil 436.01 puntos; en tanto, el Dow Jones avanzó 0.54 por ciento, a 34 mil 472.98 enteros.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.96 por ciento, para cerrar en 53 mil 635.34 puntos.
Los mercados financieros esperan el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), en Jackson Hole, en donde probablemente utilice la plataforma para refrendar la idea de “tasas altas por más tiempo”.
CLARA ZEPEDA
Los indicadores que dan seguimiento al volumen de negocio de las empresas, los PMI, alertaron sobre el deterioro de las economías avanzadas, Estados Unidos y la Eurozona, y la narrativa de una recesión económica volverá a tomar fuerza.
La Eurozona decepcionó con caídas en servicios a 48.3 puntos y manufacturas en 43.7 puntos durante agosto, ambos en zona de contracción, mientras en Estados Unidos el PMI compuesto registró 50.4 puntos, al borde del estancamiento.
El PMI (Purchasing Manager Index) cuya traducción aceptada es índice de gestión de compras, es un indicador macroeconómico que se usa habitualmente para obtener información sobre un sector de la economía en concreto, manufactureros o servicios, y así poder realizar un seguimiento.
En Europa, el PMI manufacturero preliminar de la eurozona subió de 42.7 a 43.7 puntos en agosto, mientras el de servicios bajó de 50.9 a 48.3 unidades. Los PMI manufactureros de Alemania y Francia mejoraron, aunque se mantuvieron en terreno de contracción, zona a la que cayeron los PMI de servicios de Alemania y Reino Unido.
Resultados en EU fueron menores a los esperados
De acuerdo con Marcos Arias, analista económico de Monex, los PMI de las economías avanzadas mostraron resultados poco alentadores. Las cifras reflejan que mes a mes la economía global se ha ido alejando del dinamismo y algunos países ya dan señales de estar transitando hacia una crisis aguda.
Tal es el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de México, que tuvo un resultado de 50.4 unidades en el índice compuesto, lo que implica una situación cercana al estancamiento que podría convertirse en declive para septiembre dados los resultados negativos en los subíndices de nuevos pedidos y de empleo.
Los resultados decepcionaron frente al pronóstico del consenso de 51.5 puntos, reflejando un desempeño mucho más débil de los servicios, que a lo largo del primer semestre han sido el motor de crecimiento. Las manufacturas, por otra parte, tuvieron su segunda contracción de los últimos tres meses al caer de 50.2 a 47.5 unidades en lo que parece alinearse con el panorama de complicaciones que prevalece en Europa.
“Ambos sectores presentaron señales de alarma adicionales, pues los servicios resintieron la mayor caída en el subíndice de nuevos negocios en lo que va de 2023, mientras dentro de las manufacturas el subíndice de órdenes nuevas entró a territorio contractivo por primera vez en los últimos seis meses”, precisó Arias.
21 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 ECONOMÍA
Las economías avanzadas se deterioraron durante agosto
FINANCIAMIENTO DARÁ IMPULSO A LA ECONOMÍA
MÉXICO SA
Ministro avala defraudación // Justicia: ¿venda o antifaz? // Salinas Pliego y su “amigo”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
DICE EL ESLOGAN que la justicia es “ciega”, actúa con “rigurosa igualdad”, no distingue estratos sociales y utiliza su gran espada para castigar a los malosos. Eso pregona, pero más allá de la propaganda barata lo cierto es que en México el costosísimo aparato de “impartición de justicia” está plagado de rufianes y la supuesta venda que cubre sus caras –sinónimo de “imparcialidad”– en realidad no es más que un antifaz de bandido.
LO ANTERIOR SALE a colación por la tremenda exhibida que recibió el Poder Judicial de la Federación, en una tétrica historia encabezada por un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Luis María Aguilar Morales) y aderezada con las sucias prácticas de jueces y magistrados, quienes arropan a todo tipo de delincuentes, comenzando con los de cuello blanco, para lo cual utilizan una espada en forma de cuenta bancaria.
ASÍ LO DENUNCIÓ el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio; “se presenta el avance de ‘Cero Impunidad’. Tenemos cinco casos de jueces con denuncia penal y/o queja ante el Consejo de la Judicatura Federal; ocho casos de jueces cuyas resoluciones fueron impugnadas por el Ministerio Público y algunas resueltas favorablemente por el tribunal de alzada; ocho casos de magistrados y jueces que ante la comisión de delitos graves se oponen a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar; y, por último, el caso del secuestro, tortura y asesinato del hijo de Javier Sicilia” (el juez Ernesto Vladimir Tavera Villegas absolvió y liberó a seis presuntos secuestradores y homicidas).
POR SI FUERA poco, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, denunció tres casos “donde el actuar de los jueces o magistrados del Poder Judicial han evitado el avance de los juicios o procesos penales, generando retraso en la impartición de justicia y, por tanto, impunidad. Se trata de asuntos de grandes contribuyentes que han afectado la posibilidad de financiar programas de Bienestar y obras de infraestructura por alrededor de 80 mil millones de pesos, lo cual equivale, por dar algunos datos, al presupuesto de Jóvenes Construyendo el Futuro durante tres años y medio, o aumentar 25 por ciento el apoyo a todos los beneficiarios de la pensión de adultos mayores. Si este puñado de personas pagara lo que corresponde, mejora-
Imprescindible, un modelo energético sustentable: expertos
rían los programas sociales y tendríamos más obra pública”.
EN EL CENTRO de esta denuncia aparece el ministro calderonista Luis María Aguilar Morales; “una empresa de gran tamaño con presencia nacional (léase Elektra, del impresentable Ricardo Salinas Pliego) fue fiscalizada durante 2010, 2011 y 2013 y se encontró que dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos. Abusando de su gran estructura corporativa, ha operado diversas estrategias legales para impugnar y retrasar la emisión de la sentencia que lo obligue al pago de impuestos”.
PERO MÁS ALLÁ de su “gran estructura” y su poder de conven$imiento, lo cierto es que sin la “amiga” intervención del citado ministro, Salinas Pliego no podría evadir el pago de impuestos. Resulta que este “impartidor de justicia” ejerció la facultad de atracción para “atender” personalmente el litigio y disponer del expediente de la empresa que adeuda al fisco 25 mil millones de pesos. Con él en la mano, simple y llanamente lo echó a su congeladora personal. Ocho meses después, esos dineros de la nación no se han recuperado por decisión del togado.
DADO LO ANTERIOR, la Procuraduría Fiscal de la Federación presentará una queja en contra del ministro Aguilar Morales por su descarada protección a un particular, en este caso –que no debe ser el único– Ricardo Salinas Pliego, “un estilo de actuación selectiva, dirigida y controlada en la administración de justicia que debe erradicarse de nuestra nación para beneficio de todos los mexicanos” (Medina Padilla dixit).
OCHO LARGUÍSIMO MESES y el ministro Aguilar Morales no mueve un dedo, pero en menos de cinco días amparó a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, para no distribuir los libros de texto gratuitos, y en otros tres, para lo mismo, al mandatario priísta de Coahuila, Miguel Riquelme.
“¿PARA QUIÉN TRABAJA el ministro”?, pregunta el presidente López Obrador. La respuesta es más que obvia.
Las rebanadas del pastel
CERCA DE 25 millones de estudiantes de educación básica quedarían sin libros de texto gratuitos por el oscurantismo de la Unión Nacional de Padres de Familia y la “mano amiga” del Poder Judicial de la Federación.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
LAS UTILIDADES PETROLERAS SON MUY GRANDES: AMLO
Plazo fatal de 30 años para remplazar combustibles fósiles
ALEJANDRO ALEGRÍA
En 2024, México estará a la mitad del camino para reducir el uso mayoritario de crudo, pero en la transición energética aún persisten desigualdades, por lo que es necesario contar con un modelo sustentable de energía, indicaron expertos.
Omar Masera, catedrático de la UNAM, comentó al participar en el foro “Nuestro futuro, nuestra energía”, que el país necesita remplazar a más tardar en 30 años las fuentes de energía, ya que 80 por ciento de los combustibles que se utiliza en la actualidad son fósiles.
Explicó que dejar de usar el crudo como principal energético también tendrá impactos en la agroindustria, pues muchos de los fertilizantes utilizan químicos derivados del petróleo, mientras la industria del plástico verá muchas más restricciones.
Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) comentó que los gobiernos neoliberales tomaron decisiones sin tomar en cuenta a la sociedad.
Consideró que con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC), se impusieron políticas públicas y se abandonó el Plan Na-
cional de Desarrollo que surgió con la nacionalización de la industria eléctrica.
Por otra parte, señaló que el calentamiento global es una realidad, la cual se traduce en inundaciones, olas de calor e incendios, como los que ocurren ahora en Canadá y Estados Unidos, y aseguró que todo ello es producto de la forma en cómo se ha conducido el desarrollo del sector energético a nivel global.
José Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del SME, apuntó que la crisis energética que vive el mundo se deriva del agotamiento progresivo de los combustibles fósiles.
“En los últimos 30 años con el auge del neoliberalismo y la globalización de la economía, se impuso un modelo energético basado en la privatización de las empresas públicas, la liberación del mercado energético y la apertura indiscriminada a la inversión extranjera en el sector, convirtiendo al servicio público de electricidad en una mercancía y este modelo privatizador está basado en el saqueo de los recursos naturales de los países”, resaltó. Esta estrategia neocolonial detonó la construcción de megaproyectos de energía y minería extractivista, lo que trajo como consecuencia el deterioro del medio ambiente. Explicó que no se busca regresar al pasado, sino contar con un sistema eléctrico sustentable para sustituir “al modelo energético, privatizador, contaminante y mercantilista que nos impuso el neoliberalismo, es decir, el capitalismo salvaje”.
▲ En la presente administración se reorientó la inversión de Petróleos Mexicanos para la exploración de campos petrolíferos, lo que redundó en un incremento de las reservas probadas respecto a las que se reportaban en 2018, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Puntualizó que al explotarse en
aguas someras o en tierra, se reducen los costos a 10 y 8 dólares, respectivamente, por lo que si se considera el precio actual del barril de petróleo de 70 dólares, las utilidades para la nación son muy grandes. Reiteró que Octavio Romero Oropeza seguirá al frente de Pemex todo el sexenio. Foto Pemex
DE LA REDACCIÓN
Un día después de que el gobierno federal exhibiera el caso de una empresa que “abusando de su gran estructura corporativa” ha operado diversas estrategias legales para impugnar y retrasar la emisión de una sentencia que lo obligue al pago de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, principal accionista de Elektra y Tv Azteca, se dio por aludido y sostuvo que “son falsas” las acusaciones sobre adeudos fiscales de sus empresas.
“Atacar a los jueces con calumnias e intentar engañar a la gente diciendo que trabajan para intereses particulares, no creo que sea una buena idea, acuérdense que para tener lengua larga hay que tener cola corta, pero allá ustedes. Siempre acuérdense que la ley es la ley… y a los mexicanos no les gusta que no la respeten”, publicó en X el tercer hombre más rico de México. Acompañó ese mensaje con un cartón de El Fisgón, publicado en este diario,
el cual alude a los señalamientos hechos por autoridades federales. En la conferencia de prensa del martes se señaló que integrantes del Poder Judicial favorecen a grandes empresas. En particular se mencionó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, quien desde hace ocho meses hizo propias las solicitudes de Elektra para atraer las controversias por adeudos fiscales que suman poco más de 40 mil millones de pesos.
“Cualquier ciudadano, el más pobre o el más rico tiene derecho a exigir justicia”, comentó Salinas Pliego, quien aseguró que del caso fiscal arrastrado desde 2008 no ha procedido cobro alguno. No acotó que tampoco ha ganado los litigios de manera definitiva.
Salinas Pliego relacionó, en sus mensajes en redes sociales, los señalamientos sobre las deudas de sus empresas con la crítica que personalmente y en los programas de noticias de sus emisoras se ha hecho a los nuevos libros de texto.
ECONOMÍA 22
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023
Es falsa la acusación sobre adeudos fiscales de Elektra y Tv Azteca: Salinas Pliego
Murió Prigozhin, el jefe de Wagner; se desplomó su jet
Kiev se deslinda de un posible atentado // Silencio de Putin // Incumplió su palabra de exiliarse en Bielorrusia // Su brazo derecho, entre las 10 víctimas
Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo Wagner, en un cementerio de combatientes caídos en el asentamiento de Goryachiy Klyuch en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, en imagen de abril pasado. Foto Afp/Telegram servicio de prensa de Concord
Baza, no reportó ninguna emergencia a bordo hasta que a las 18:40 se estrelló en Tver, a 50 kilómetros de distancia de Valdai, donde el presidente Vladimir Putin tiene una residencia.
El titular del Kremlin, quien al momento de difundirse la noticia se encontraba en la localidad de Ponyri, región de Kursk, en un concierto dedicado al 80 aniversario de la victoria en la batalla de Kursk, en la Segunda Guerra Mundial, regresó de inmediato a Moscú. Hasta las 1:40 horas de este jueves no había hecho ningún comentario sobre la muerte de Prigozhin.
siguieron Siria y más tarde África, aparte del imperio mediático que creó para intentar influir, a través de bots en redes sociales, en la opinión pública en las elecciones en otros países.
Cuando comenzó la “operación militar especial”, el 24 de febrero de 2022, Prigozhin regresó de África, donde sus mercenarios prestaban sus servicios en varios países, y se sumó a las tropas rusas, reclutando combatientes en las cárceles del país, ofreciendo buen dinero y el indulto a quienes lograran sobrevivir seis meses de combates.
Tras meses de intentar tomar Bakhmut, finalmente lo logró, convertida la ciudad en ruinas, lo que agravó su distanciamiento de la cúpula militar, a la que exhibía por su “incompetencia”.
El fin de una amistad
El fallido motín, que Putin calificó de “traición y puñalada por la espalda”, prometiendo “castigar a todos los sublevados”, puso fin a su amistad con Prigozhin.
Éste se libró de ir a la cárcel, por tener el respaldo de 50 mil hombres armados, y aceptó “exiliarse” en Bielorrusia, mientras desmantelaron su imperio mediático y le quitaron los contratos, después de exhibirlo en la televisión pública como un “delincuente ambicioso” y “mentiroso”, ya que el propio mandatario ruso reveló que llevaba años financiando a los Wagner, algo que las autoridades rusas siempre habían desmentido de modo categórico.
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
Por ironías del destino, un día antes de cumplirse dos meses del fallido motín de los mercenarios del grupo Wagner, su jefe, Yevgueni Prigozhin, murió al desplomarse, por causas aún desconocidas, el avión que lo llevaba la tarde de ayer hacia San Petersburgo, con Dimitri Utkin, su brazo derecho, Valeri Chekalov y otros miembros de la plana mayor de la organización paramilitar.
La Agencia Federal de Aeronáutica, sobre las 23 horas de Moscú, dio a conocer la lista de siete pasajeros y tres miembros de la tripulación que fallecieron al estrellarse el jet Embraer Legacy 600, propiedad de Prigozhin, por su identificador RA-02795.
El accidente ocurrió en la región de Tver, 40 minutos después de despegar del aeropuerto moscovita Sheremetievo con destino a San Petersburgo, donde el grupo tiene su cuartel general.
El bloguero Andrei Zajarov, cercano a los Wagner, confirmó que Prigozhin regresó ayer por la mañana de Malí, donde hace unos días grabó un video, con uniforme militar y un fusil automático, dando a entender que a partir de ese momento se quedaría ahí para “liberar África”.
Apenas arribó a la capital rusa
en un Iliushin-62, que hizo escala en Damasco, Prigozhin abordó el malogrado jet y unos minutos más tarde despegó otro avión suyo, también Embraer con identificador RA-02748, con el resto de comandantes de los Wagner, aeronave que regresó a Moscú y aterrizó en el aeropuerto de Ostafievo, a 10 kilómetros de la capital rusa.
Rescatistas del ministerio de Situaciones de Emergencia, que acudieron al sitio donde cayó el avión en llamas, cerca de la localidad de Kushenkino, en Tver, difundieron un breve comunicado que indica que no hubo sobrevivientes entre las personas que iban a bordo del aparato, pero aún no era oficial que entre los pasajeros viajaba Prigozhin.
El Comité de Instrucción de Rusia abrió de inmediato la investigación para esclarecer las causas del siniestro, “sin descartar ninguna hipótesis”, como precisó la agencia oficial TASS, mientras circulan en las redes sociales testimonios de personas que aseguran haber escuchado dos fuertes explosiones antes de percatarse de que el jet se estaba yendo a pique.
Este tipo de presuntos testimonios, hasta ahora no confirmados por las autoridades, nutren la versión de que una bomba provocó el desplome del Embraer. El canal Grey Zone, vocero oficioso del Grupo Wagner en Telegram, incluso lle-
gó a afirmar que un misil antiaéreo SS-300 derribó el avión y publicó una foto de Prigozhin, aseverando que “lo mataron los verdaderos traidores de Rusia”.
De acuerdo con el servicio Flightradar24, que permite hacer el seguimiento de cualquier vuelo, el Embraer despegó a las 17:59 y a las 18:11 –cuando se encontraba a 3 kilómetros 700 metros de altitud con una velocidad de 585 kilómetros por hora, en la zona de Zelenograd, en las afueras de Moscú– el capitán apagó el transpondedor de la nave, lo que a veces suelen hacer los vuelos particulares.
Se
dirigía a San Petersburgo
Por la trayectoria de vuelo el jet se dirigía hacia San Petersburgo y el capitán, según el canal de noticias
En cambio, el asesor de la presidencia ucrania, Mikhaylo Podolyak, al deslindar a Kiev de una eventual participación en un atentado contra el líder de mercenarios, afirmó que con su muerte “comenzó una nueva etapa en la política interna rusa, donde se manda una señal a la élite de que la deslealtad se paga con la vida”, y expresó la opinión de que la caída del avión guarda relación directa con su rebelión de junio: “Esa insurrección asustó mucho a Putin; puso en una situación incómoda al jefe del Kremlin y a los responsables de la seguridad del Estado, que se supone tenían todo bajo control; y al frenarse a 200 kilómetros de Moscú, Prigozhin mismo firmó su condena a pena de muerte”.
El enfrentamiento de Prigozhin con la cúpula del ejército de Rusia, sobre todo el titular de la cartera de Defensa, Serguei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, lo llevó a intentar, el 24 de junio pasado, una acción desesperada que denominó “marcha por la justicia”, ordenando a su combatientes avanzar desde Rostov del Don hacia Moscú para exigir la destitución de sus rivales.
Durante muchos años, Prigozhin gozó de la protección de Putin desde que se conocieron en San Petersburgo, cercanía que le permitió amasar una millonaria fortuna con contratos públicos, sobre todo después de que el magnate fundó el grupo Wagner y, en 2014, comenzó a hacer en Crimea y Ucrania los “trabajos” que el Kremlin no quería asumir de forma abierta. Luego,
En los dos meses que pasaron desde la insurrección, Prigozhin adoptó un bajo perfil, dejó de hacer duras críticas en las redes sociales, que antes realizaba casi a diario, pero no cumplió su palabra de “exiliarse” en Bielorrusia, donde estuvo sólo unos días para supervisar la posibilidad de instalar una base de sus combatientes en ese vecino país con el visto bueno del presidente Aleksandr Lukashenko. Después del video que grabó en África, sorprendió que apareciera unos días más tarde entre los pasajeros de un jet particular, de su propiedad, que se desplomó camino a San Petersburgo.
Biden: la noticia no sorprende
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que “no le sorprende” la muerte del jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, en un accidente aéreo el miércoles en Rusia. “Todavía no sé muy bien qué pasó, pero no me sorprende”, declaró a periodistas. “En Rusia suceden pocas cosas sin que Putin tenga algo que ver”, añadió el jefe de la Casa Blanca desde las montañas del oeste del país, donde se encuentra con su familia. Reuters
MUNDO LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 23
EL ACCIDENTE, A DOS MESES DE REBELARSE AL KREMLIN
Se libró de ir a la cárcel por tener el respaldo de 50 mil hombres armados
ESCASEZ DE AGUA REDUCE EL TRÁNSITO
Sí existen restricciones, pero el Canal de Panamá no está cerrado: Cortizo
AFP, AP Y SPUTNIK CIUDAD DE PANAMÁ
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, dijo ayer que las restricciones de tránsito que sufre el Canal de Panamá por la escasez de agua son habituales, pese al aumento considerable de embarcaciones que permanecen a la espera para cruzar la ruta interoceánica.
“Tenemos restricción, pero no es cierto que el Canal de Panamá esté cerrado”, aseguró Cortizo a periodistas.
“Aprovecho las cámaras para anunciar que con las lluvias que han caído los niveles de los lagos han ido subiendo poco a poco”, agregó, y desmintió a su par de Colombia, Gustavo Petro, quien antier afirmó que el canal estaba cerrado.
“Obviamente, su equipo (de Petro) no le dio la información correcta,” señaló Cortizo.
El Canal de Panamá enfrenta una crisis por la escasez de agua, lo que ha obligado a las autoridades a restringir el tránsito diario. Por esta ruta pasa 6 por ciento del comercio marítimo mundial, principalmente de Estados Unidos y China.
Según la Autoridad del Canal de
Panamá (ACP), de 40 buques en promedio que cruzaban cada día en 2022, ahora pasan sólo 32.
La restricción también causó un aumento considerable del número de embarcaciones que esperan, tanto a la entrada por el Pacífico como por el Caribe, para acceder a esta vía marítima de 80 kilómetros.
Según la ACP, normalmente permanecen unos 90 buques a la espera, pero esta cifra se incrementó ayer a 119, aunque el número de barcos llegó a superar 130 en días pasados.
El Canal, que utiliza unos 200 millones de litros de agua dulce por cada embarcación que cruza sus aguas, se ha visto obligado a reducir su operación debido a que los lagos que aportan el agua necesaria para su funcionamiento tienen bajos registros por la escasez de lluvias, producto del cambio climático y el fenómeno de El Niño
La situación obligó a la ACP a restringir en dos metros el calado de los buques para ahorrar agua, lo que se traduce en menor capacidad de carga por cada barco y, por tanto, menores ingresos para Panamá por el pago de peajes.
En tanto, dos cargueros que transportaban productos petro-
▲ Embarcaciones esperan cerca de la vía interoceánica por la cual cruza 6 por ciento del comercio marítimo mundial. Foto Afp
líferos y gas natural licuado colisionaron en el Canal de Suez e interrumpieron el tránsito en la vía navegable, informaron las autoridades egipcias.
El BW Lesmes, petrolero con bandera de Singapur que llevaba gas natural licuado, sufrió una avería mecánica anoche y encalló mientras circulaba por la vía. El Burri, con bandera de Islas Caimán, chocó contra el buque averiado.
El accidente paró el tránsito. Los dos barcos formaban parte de un convoy que navegaba desde el Mediterráneo hacia el mar Rojo.
La empresa de servicios del canal, Leth Agencies, dijo ayer que el incidente demoró el paso de 21 buques en dirección sur.
Antier, el estrecho de los Dardanelos, que une junto con el Bósforo los mares Mediterráneo y Negro, fue cerrado para el paso de buques del sur al norte debido a un incendio forestal, informó la cadena de televisión TRT Haber.
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK
Los dos precandidatos que encabezan las preferencias para ser el aspirante presidencial del Partido Republicano reiteraron su amenaza de emplear la fuerza militar estadunidense en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga.
El ex presidente Donald Trump no se presentó al primer debate entre los precandidatos republicanos realizado ayer en Milwaukee, pero irrumpió en la noche difundiendo proclamaciones sobre sus propuestas políticas, entre ellas declarando “una guerra contra los cárteles” en México.
Cárteles “terroristas”
Al detallar su plan de acción, mucho ya previamente filtrado, subrayó que utilizará la fuerza militar para “imponer un embargo naval pleno sobre los cárteles”, ordenará el “uso de fuerzas especiales… y otras acciones encubiertas y abiertas” para imponer “máximo daño” sobre las operaciones de estos grupos criminales, los cuales serán considerados “organizaciones terroristas”, y obtener plena cooperación de gobiernos vecinos contra éstos, “o si no, exponer plenamente los sobornos y la corrupción que protegen a estas redes” de tráfico de drogas. En una entrevista que difundió
vía Twitter a la misma hora del debate, Trump reafirmó que el control de la frontera sur es su prioridad número uno, pero no mencionó a México ni a los cárteles.
En el debate republicano con otros ocho precandidatos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, afirmó que si llega a la Casa Blanca enviará fuerzas especiales a través de la frontera a México.
“Lo haré desde el primer día”, sostuvo, ya que considera que es parte de su deber “para proteger a nuestro país”, y añadió que dará a los cárteles trato de “organizaciones terroristas extranjeras”.
El ex vicepresidente Mike Pence resaltó otras maneras de negociar con México sobre el tema de combate al narcotráfico, subrayando que él es el único de los contendientes con la experiencia necesaria. “Yo negocié la política de Quédate en México… usando la presión económica para sentar a los mexicanos en la mesa… Logramos que desplegaran su Guardia Nacional a su frontera norte y a nuestra frontera sur como nunca antes. Como presidente, negociaré con el país vecino exactamente igual. Seremos socios de los militares mexicanos, y cazaremos, destruiremos a los cárteles…”
Otros precandidatos hablaron de usar “presión económica” sobre México para lograr su cooperación antinarcóticos.
En este tema de la guerra contra las drogas como en todos los otros, Trump ganó el debate aun sin estar presente.
Xi Jinping reitera su firme apoyo a la soberanía de Cuba
XINHUA Y SPUTNIK JOHANNESBURGO
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró ayer que su país mantendrá su firme apoyo a Cuba en la defensa de la soberanía nacional y en la oposición a la interferencia y bloqueos externos, tras sostener una reunión con sus par, Miguel Díaz-Canel, al margen de la cumbre 15 de los BRICS, celebrada en esta capital.
Xi aseguró que su gobierno también hará todo lo posible para proporcionar apoyo al desarrollo económico y social de la isla.
Recordó que Díaz-Canel realizó una visita de Estado al gigante asiático en noviembre pasado, en la cual alcanzaron una serie de firmas y consensos para profundizar los lazos bilaterales en la nueva era y acordaron trabajar juntos para construir una comunidad de futuro compartido.
El mandatario chino aseguró que con los esfuerzos conjuntos, el consenso se está implementando con eficacia. Añadió que
China trabajará con la isla para profundizar la confianza política mutua, reforzar la coordinación estratégica e impulsar los avances en la relación de amistad.
Enfatizó que el G-77 más China es una importante plataforma de cooperación entre los países en desarrollo, y añadió que Cuba, como actual presidente de este bloque, ha hecho contribuciones positivas para fortalecer la unidad de los países en desarrollo.
Díaz-Canel destacó que ambas partes implementan seriamente los importantes consensos alcanzados por sus líderes. Señaló que las actuales relaciones entre Pekín y La Habana se encuentran en un momento histórico.
El mandatario aseveró que su gobierno está listo para impulsar la cooperación en la Franja y la Ruta (estrategia china para el desarrollo), construir una comunidad de futuro compartido y avanzar por las vías del socialismo, con sus respectivas características. Reiteró la invitación a Xi Jinping para visitar La Habana en septiembre próximo.
Republicanos reafirman la amenaza de enviar fuerza militar a México
Más de cien buques, a la espera de poder cruzar
MUNDO 24
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023
AFIRMA QUE FUERON “ACTOS PREMEDITADOS”
Descarta el gobierno argentino estallido social por los saqueos
Alberto Fernández pide cuidar la convivencia // Reportan 94 detenidos
Nicaragua canceló ayer la personalidad jurídica a la Compañía de Jesús, con lo que todos sus bienes pasan al Estado, una semana después de haberle confiscado una universidad por acusaciones de “terrorismo”. En una nueva acción contra la Iglesia católica, una resolución del ministerio de Gobernación privó de personalidad jurídica a la orden jesuita, con el argumento de que no reportó sus estados financieros entre 2020 y 2022 ni los detalles de ingresos y egresos, además de que “tenía su junta directiva vencida desde el 27 de marzo de 2020”. El gobierno del presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007, mantiene una conflictiva relación con la Iglesia católica y varios religiosos han sido acusados en tribunales.
CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
La aparición organizada de algunos saqueos en supermercados y tiendas de ropa para tratar de llegar a la situación creada en 2001, antecedida por una cantidad de rumores y utilizando las redes sociales, por las cuales se difundieron fotografías de acciones realizadas en otros tiempos como si fueran actuales, despertó al país de la fragilidad política que sucedió a las sorprendentes elecciones primarias del pasado 13 de agosto, pero no logró confundir a los movimientos sociales y en varios lugares los mismos vecinos impidieron atacar los comercios.
Hasta el cierre de esta edición había 94 detenidos, ya que antenoche de inmediato actuaron las fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos Aires para contener la situación y descubrieron que en algunos lugares sólo intervinieron grupos de unas 30 personas, la mayoría muy jóvenes, aunque en otros intentos más violentos atacaron supermercados chinos y destrozaron con saña uno de éstos, entre otros daños.
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, recorrió las zonas afectadas y también se movilizó su par de Seguridad de la nación, Aníbal Fernández, decidiendo la creación de un Comando Operativo Unificado para resolver esta situación, al establecer que esto no había sido un estallido popular, sino una acción premeditada.
Fernádez encabezó ayer por la mañana la primera reunión de este Comando, donde evaluaron la situación que comenzó el pasado fin de semana en las provincias de Mendoza, Córdoba y Neuquén. Ante la revisión de los hechos se dispuso una alerta permanente con las diferentes fuerzas federales. También habrá contactos con todas las provincias y en cada jurisdicción donde suceda algo similar.
El conurbano bonaerense fue el más afectado y se trazó el mapa de los saqueos en el citado Comando, en el cual participaron jefes de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo las de Inteligencia Criminal. Hubo comunicación con todos los gobernadores de las provincias afectadas
En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo en las reuniones del Comando en Puente 12, del municipio de La Matanza, acompañado de su ministro de Seguridad, Sergio Berni, y en conferencia de prensa relató que durante el fin de semana se recibieron llamados al 911 con denuncias que “resultaron todas falsas”, como algunas imágenes que circularon de presuntos saqueos, recordando que recién antier se registraron robos en algunos puntos de la provincia.
“Esto fomentó durante el fin de semana”, indicó Kicillof al confirmar la detención de 94 personas.
Destacó que esta situación empezó “el fin de semana con lo que ocurrió en Mendoza, Neuquén y Córdoba. Y en la provincia de Bue-
nos Aires se empezaron a encontrar, tanto en redes sociales, como más adelante a través de llamadas, falsas denuncias e imágenes de que estaban ocurriendo en el conurbano bonaerense situaciones vinculadas con robos y violencia”, contó el gobernador.
También se refirió a los sucedido en José C Paz, municipio bonaerense “donde empezaron a aparecer imágenes de que se estaban cometiendo robos en un comercio de electrónica y otro de ropa, incluso con intervención de algunas figuras políticas de otros espacios diciendo esto mismo. Y era mentira; eso nunca ocurrió en José C Paz”, aseveró.
Kicillof advirtió que se va a investigar, pero que se había comunicado con dirigentes de varios movimientos sociales que “nos dijeron que los vecinos no participaron masivamente en nada de esto, por el contrario, hubo muchas escenas en las que se evitó que actuaran los grupos más violentos”.
En su primera aparición después de las elecciones primarias, el presidente Alberto Fernández anunció que este viernes se darán a conocer medidas que beneficiarán a la población más necesitada y a los sectores vulnerables, además de admitir que el gobierno escuchó “lo que las urnas han dicho”, e hizo referencia a los intentos de robos de las últimas horas.
“Todo fue organizado”, sostuvo. También pidió “cuidar la convivencia democrática, la tranquilidad y la paz social”, durante un acto en la provincia de Neuquén.
En un clima tenso, el presidente
▲ Agentes de policía custodian, en medio de fuerte nevada, un supermercado tras un intento de saqueo ayer en Bariloche, provincia argentina de Río Negro. Foto Afp
subrayó: “tenemos una sociedad dividida en tres partes. Entiendo que hay reclamos. He puesto todo mi esfuerzo en resolver los problemas; en muchos he podido y en otros no, pero presto atención a lo que el pueblo dice cuando vota”, analizó, recordando que bajo su presidencia se vivió “un tiempo muy ingrato”. Ratificó la denuncia que ayer realizaron el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y la vocera de la presidencia Gabriela Cerruti sobre el hecho de que los asaltos ocurridos en distintos puntos fueron organizados a través de grupos de Whatsapp, utilizando imágenes falsas.
Grupos “ligados” al partido de Milei
Cerruti mencionó grupos “ligados” a simpatizantes de La Libertad Avanza, que encabeza el ultraderechista Javier Milei, quien resultó ganador en las primarias con 30 por ciento de votos, lo que sólo le asegura que será candidato a la presidencia en las próximas elecciones de octubre contendiendo con Sergio Massa, de Unión por la Patria (ex Frente de Todos, oficialista), y Patricia Bullrich, de la derechista Juntos por el Cambio.
La resolución, firmada por la ministra María Amelia Coronel Kinloch y publicada en el diario oficial, denunció los presuntos incumplimientos de la Compañía de Jesús y señaló además que la orden religiosa no promueve “políticas de transparencia en el control y manejo de la asociación” ni de la revisión de las mismas por las autoridades. La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, que representa a los jesuitas en la región, afirmó que no se dio oportunidad a la orden en Nicaragua de una “legítima defensa” y que no existe una autoridad imparcial que frene lo que llamó “abusos de autoridad”. Hace una semana, la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) suspendió sus actividades luego de que un tribunal de Managua ordenó la confiscación de sus bienes y fondos, tras acusarla de ser un “centro de terrorismo”.
Al menos dos colegios privados en Managua, el Loyola y el Centroamérica, eran manejados por la Compañía de Jesús, la misma orden a la que pertenece el papa Francisco. Además, los jesuitas gestionaban varias escuelas gratuitas o de bajo costo en el país.
Estados Unidos condenó la confiscación de bienes de la UCA en lo que consideró una “continua represión de figuras e instituciones religiosas” del gobierno nicaragüense.
AFP Y REUTERS MANAGUA
STELLA
25 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 MUNDO
Nicaragua cancela la personalidad jurídica a la orden jesuita
Líderes religiosos denuncian “abuso de autoridad”
ES EL EQUIVALENTE A 500 ALBERCAS OLÍMPICAS
Vierten al Pacífico agua residual de la central nuclear de Fukushima
Condenas de China y Corea del Sur // A 12 años del accidente aún hay peligro
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
La presidenta del Parlamento español, la socialista Francina Armengol, fijó ayer para el 26 y 27 de septiembre próximos el debate para la sesión de investidura del candidato del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, el más votado en los comicios generales del pasado 23 de julio, con 137 diputados y más de 8 millones 300 mil sufragios, aunque no tiene los apoyos suficientes para sacar adelante la formación de gobierno, para lo cual requiere una mayoría absoluta parlamentaria; es decir, 176 diputados. El bloque de la derecha protagonizará la sesión de investidura por encargo oficial del rey Felipe VI, en su calidad de jefe del Estado. Núñez Feijóo solicitó tiempo para reunirse con los grupos parlamentarios, a excepción de EH-Bildu.
Los ingenieros de la accidentada central nuclear de Fukushima empezaron hoy el vertido al Pacífico del agua residual acumulada en la planta tras haber sido tratada, en una operación segura, de acuerdo con Japón, que provocó condenas de China y Corea del Sur.
La descarga del equivalente a más de 500 albercas olímpicas de agua en el océano es un paso importante para garantizar la seguridad de la central, todavía muy peligrosa 12 años después de uno de los peores accidentes nucleares de la historia.
El gobierno japonés anunció esta semana que la descarga empezaría hoy si las condiciones meteorológicas y marítimas lo permitían. En un comunicado, el operador de la central Tokyo Electric Power (Tepco) informó que las bombas de trasvase del agua se
encendieron a las 13 horas, como estaba previsto.
Empleados del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que dio su visto bueno al plan, inspeccionaron el proceso. Operadores de la Tepco tomaron muestras del agua y los peces en el lugar del vertido.
Tres de los reactores de la central Fukushima-Daiichi, en el noreste de Japón, se fusionaron después del terremoto y el tsunami, que mataron a 18 mil personas en 2011.
Desde entonces, Tepco ha recogido más de 1.3 millones de metros cúbicos, almacenados en mil contenedores de acero, de agua contaminada de los refrigeradores, el subsuelo y de lluvia.
Según la empresa, su capacidad está al límite y necesita hacer espacio para quitar el combustible nuclear y los escombros de los reactores destruidos.
La compañía asegura que este líquido se sometió a un tratamiento para eliminar todos los radioisóto-
pos, a excepción del tritio, que se encuentra en niveles inocuos y más bajos de los que liberan las centrales nucleares operativas. La mayoría de expertos y el OIEA respaldan este argumento.
“Cuando se libere en el Pacífico, el tritio se diluirá en un vasto cuerpo de agua y rápidamente llegará a un nivel de radioactividad que no difiere del agua de mar normal”, aseguró Tom Scott, de la Universidad Bristol en Inglaterra.
“Supone un riesgo muy pequeño y el riesgo disminuye con el tiempo porque el nivel de tritio se reduce continuamente”, explicó.
Pero no todos coinciden. China acusó a Japón de tratar el Pacífico como si fuera una “cloaca” y antes de que empezara el vertido prohibió las importaciones de alimentos desde 10 de las 47 prefecturas japonesas e impuso controles de radiación en el resto.
Hong Kong y Macao, ambos territorios semiautónomos chinos, hicieron lo mismo esta semana.
Liberan a 7 mil de los 72 mil detenidos en el régimen de excepción en El Salvador
El gobierno de El Salvador liberó al menos a 7 mil personas que fueron detenidas durante el régimen de excepción, como parte de los esfuerzos de las autoridades del país centroamericano por combatir a las pandillas.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, detalló que esta cifra representa cerca de 10 por ciento de poco más de 72 mil arrestados.
“Esto quiere decir que el sistema de justicia está funcionando”, aseguró Villatoro en una entrevista para el Canal 21 publicada ayer en el periódico La Prensa Gráfica También indicó que tanto la policía
como la Fiscalía están supervisando estos casos.
Durante el periodo del estado de excepción, el gobierno salvadoreño queda capacitado para suspender ciertas libertades y garantías para facilitar despliegue de militares y policías en las calles y en los municipios que se requiera.
En concreto, esta medida permite en todo el país la suspensión
▲ Cientos de personas protestaron ayer en Seúl, bajo la lluvia, contra la decisión del gobierno de Japón de vertir al océano agua tratada de la planta nuclear de Fukushima. Foto Afp
Los restaurantes de sushi en Pekín y Hong Kong ya padecen las consecuencias de estas restricciones.
En tanto, docenas de activistas se manifestaron frente a la residencia del mandatario japonés, Fumio Kishida, para exigir que abandone su plan y otro grupo protestó afuera de la planta nuclear.
En Corea del Sur, cientos de personas protestaron contra el proyecto japonés. Algunos, alarmados, hicieron acopio de sal marina por temor a que el agua de la que se obtiene sea contaminada.
Greenpeace aseguró que el proceso de tratamiento del agua es defectuoso, y China y Rusia sugieren que el líquido puede evaporarse y llegar a la atmósfera.
del derecho de reunión, el aumento del máximo de detención de 72 horas a 15 días, la eliminación del derecho a la defensa y la eliminación del derecho de no ser intervenido en materia de telecomunicación.
La Organización de Naciones Unidas, Human Rights Watch y Amnistía Internacional han externado su preocupación en reiteradas ocasiones por “las graves evidencias” de violaciones a los derechos humanos desde el 27 de marzo del año pasado, cuando el gobierno del país centroamericano ordenó aplicar la medida.
El líder del PP tiene garantizados los apoyos de los 33 diputados de la extrema derecha de Vox, además del diputado de Unión del Pueblo Navarro y la diputada de Coalición Canaria, con lo que suma 172 escaños. La cifra es insuficiente y todo indica que el resto de los grupos parlamentarios, que suman 178 escaños, votarán en contra, tanto las formaciones de izquierda como el conjunto del independentismo vasco, catalán y gallego.
Los pronósticos indican que será una investidura fallida, lo que dará paso a que el otro aspirante, el socialista y presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presente su candidatura, aunque todavía tiene que negociar el apoyo de las fuerzas nacionalistas, sobre todo de la más reticente, Junts per Catalunya.
Armengol explicó que la fecha elegida para el debate la acordó con Núñez Feijóo, lo que “da un tiempo más que prudente para que el candidato pueda realizar negociaciones con los representantes de las diferentes formaciones políticas”. En caso de que ambas candidaturas fracasen, la convocatoría para la celebración de nuevos comicios sería el próximo 14 de enero.
AFP Y AP
NAMIE
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 MUNDO 26
EUROPA PRESS MADRID
El debate para la investidura en España será 26 y 27 de septiembre
Si ningún candidato logra formar gobierno se convocará a nuevos comicios para enero
En sólo nueve meses, Jara llevó a Oaxaca al borde de una crisis
Crimen y violaciones a derechos humanos, en aumento
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
El incumplimiento de las demandas centrales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ha advertido sobre el inicio de un paro de labores en los primeros días de septiembre; el aumento de delitos de alto impacto como feminicidios y homicidios dolosos; la criminalización y persecución de defensores de derechos humanos, de la tierra y el territorio en el Istmo de Tehuantepec, la violencia que afecta a la región triqui, son las problemáticas que han ido creciendo durante el gobierno de Salomón Jara Cruz, que el próximo primero de septiembre cumplirá nueve meses.
De acuerdo con la profesora Yenni Pérez Martínez, secretaria de la sección 22 de la CNTE, hasta ahora la asamblea estatal del gremio ha considerado nulas las respuestas que les ha dado la administración encabezada por el morenista.
Si bien reconoció que ha habido algunos ofrecimientos favorables para la CNTE, no forman parte de los puntos centrales del pliego petitorio; además, el pasado 14 de agosto reprobó que la mayoría de las mesas de trabajo que se han realizado con el gobierno estatal han sido “dilatorias”.
En este sentido, la dirigente magisterial refirió que el mandato de la asamblea es claro y será en los próximos días cuando se defina el día exacto del comienzo del paro laboral, en el que se realizarán dos movilizaciones.
La primera, a nivel estatal con la participación de 80 por ciento de los 83 mil integrantes de la sección 22, mientras el otro 20 por ciento de los trabajadores de la educación oaxaqueños se movilizarán a la Ciu-
dad de México pues, puntualizó, “los derechos se defienden, gobierne quien gobierne”. Los mentores realizaron movilizaciones durante los meses de mayo y junio, entre ellas tres suspensiones de actividades. La primera fue de 24 horas; la segunda de 48 y la tercera de 72, con el fin de exigir al gobierno de Jara Cruz respuestas puntuales a sus planteamientos; sin embargo, al no ser así, los profesores comenzarán un paro laboral el primero de septiembre.
Otro problema que se ha incrementado en Oaxaca son los feminicidios. Según el Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer), del primero de diciembre a la fecha se han cometido 79. El caso más reciente se documentó el pasado 16 de agosto.
Sin embargo, la administración estatal aseguró que entre enero y junio se perpetraron sólo 25 feminicidios, mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la comisión, de enero a julio, de 35 asesinatos de ese tipo.
Activistas y defensoras de los derechos de la mujer han señalado al gobierno estatal de falta de justicia al mantener en la impunidad innumerables delitos; además, señalan inacción de las autoridades estatales y la fiscalía.
Acusan que las cifras del gobierno están “maquilladas”, lo que envía un mensaje de impunidad hacia los agresores; muestra de ello es el caso de Donato Vargas, coordinador de delegados de paz de la Secretaría de Gobierno.
Este funcionario tiene una denuncia por violencia familiar en su contra, la que no avanza en la FGE, pues ha sido defendido por Jara Cruz.
Desde diciembre pasado, la criminalización de defensores de derechos humanos y de la tierra y el territorio ha ido en aumen-
to, principalmente en el Istmo de Tehuantepec, donde se construye el Corredor Interoceánico.
Algunos de los activistas que se oponen a este proyecto han sido denostados tanto por el gobernador Salomón Jara como por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, en las conferencias de prensa de los lunes y en las de gabinete de seguridad.
En julio tuvo lugar la Misión Civil de Observación, conformada por 23 organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, quienes atestiguaron diversas violaciones a derechos humanos.
La misión concluyó que “en la ejecución del corredor están ocurriendo violaciones a los derechos humanos de las personas habitantes de estas zonas y a quienes defienden los derechos colectivos de las comunidades indígenas” por parte de autoridades estatales y federales.
En este caso, el agente de Puente Madera, David Hernández Salazar, fue detenido por su oposición a la instalación de un polo de desarrollo en el Monte del Pitayal, proyecto que es rechazado por los comuneros de la localidad; le imputaron el presunto delito de ataque a las vías de comunicación.
Otro conflicto que persiste en la presente administración estatal es la falta de un relleno sanitario; el problema se inició en octubre de 2022 por el cierre del vertedero ubicado en la Villa de Zaachila, en el que depositaban sus residuos 26 municipios conurbados a la capital del estado.
Al inicio de su gestión, durante una conferencia de prensa, el mandatario morenista mencionó que le había dado 40 días a Romero López para resolver la situación; sin embargo, casi nueve meses después no hay visos de que eso suceda.
El 17 de abril, Salomón Jara pre-
sentó el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (Cirrsu), que sería instalado en San Lorenzo Albarradas, municipio ubicado a más de 60 kilómetros de la capital del estado.
En un principio las autoridades locales dieron su aval al proyecto; no obstante, días después lo rechazaron debido a que la asamblea del ayuntamiento no estaba de acuerdo.
Esto enfureció al gobernador, quien acusó a actores ajenos a la comunidad y principalmente al panista Luis Olivera, presidente de San Pablo Villa de Mitla (demarcación vecina), de boicotear el proyecto.
A la fecha no se cuenta con un lugar para la construcción de dicho centro; no obstante, el Ejecutivo estatal asegura que no solo se construirá este, sino otros para resolver el problema de la disposición final de basura en las ocho regiones del estado.
Según datos de la FGE, de enero a junio se han cometido 559 homicidios dolosos; el mes de mayor violencia fue junio, cuando se perpetraron 104; del total de víctimas, 480 son adultos; 22, adolescentes; cuatro, infantes, y en 53 casos se desconoce.
De estos crímenes, la institución precisó que 462 se cometieron con armas de fuego, 56 con arma blanca, 40 con otro elemento y en uno de los casos no se especificó;
El gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, durante una conferencia de prensa realizada en enero pasado en el salón Ricardo Flores Magón del palacio de gobierno, donde habló sobre las acciones para pacificar la zona triqui. Foto Jorge A.
Pérez Alfonso
las regiones con el mayor índice de homicidios dolosos son el Istmo de Tehuantepec, la Costa, los Valles Centrales, la Sierra Sur y la Mixteca. El pasado 6 de agosto, en su conferencia semanal, Jara Cruz atacó a la periodista oaxaqueña María de los Ángeles Nivón por haber publicado en su portal informativo una columna en la que daba cuenta del incremento de la violencia en Oaxaca.
La comunicadora presentó una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca y ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por lo que considera una campaña de intimidación en su contra.
El hecho violento más reciente ocurrió apenas el pasado martes: Manuel Guzmán, ex presidente municipal de Putla Villa de Guerrero, fue ultimado a balazos por un desconocido que lo atacó fuera de un taller mecánico de esa localidad, en la Sierra Sur de la entidad.
Los tres niveles de gobierno niegan justicia a los triquis: MULT
El Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) acusó que autoridades de los tres ordenes de gobierno “han incumplido” con su labor de esclarecer los asesinatos de 13 personas de su comunidad, en el estado de Oaxaca, perpetrados desde diciembre de 2019. El coordinador estatal de la organización, Octavio de Jesús Díaz, reprochó que pese a que
sobrevivientes de atentados han identificado de manera directa “a los responsables de cometer estos ilícitos”, no se han emitido órdenes de aprehensión ni hay personas detenidas para garantizar justicia a los familiares.
“La pacificación siempre tiene que ir con la parte de justicia. Mientras no haya justicia con la detención de los responsables de com-
pañeros asesinados no podemos pacificar nuestra región”, advirtió.
En entrevista, señaló la falta de coordinación entre los gobiernos federal, estatal y la Fiscalía General del Estado, y exigió “que actúen para poder iniciar una fase de pacificación en nuestra región triqui” con servicios básicos e infraestructura de educación y salud. De igual forma, De Jesús Díaz
pidió que cada una de las autoridades asuma su responsabilidad, porque “cuando se ha llegado a los acuerdos de poner seguridad, quien ha hecho caso omiso ha sido el gobierno federal a través de la Guardia Nacional, que no nos ha apoyado en los hechos”.
Ayer, integrantes del MULT ofrecieron una conferencia de prensa fuera de la Secretaría de
Gobernación, donde señalaron como responsables de los ataques contra esa etnia al Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), al que califican de paramilitar y lo acusaron del ataque perpetrado el sábado pasado al centro ceremonial de San Juan Copala, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca.
Jared Laureles
ESTADOS LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 27
LA CNTE ANUNCIA PARO
CONSTARÁ DE 16 SECRETARÍAS
Presentan iniciativa para cambiar la estructura del gobierno del Edomex
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
Diputados locales de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México presentaron ante el Congreso local una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, que de ser aprobadas propiciará el rediseño institucional impulsado por el equipo de transición de la gobernadora electa Delfina Gómez, para que la nueva estructura del Poder Ejecutivo entre en vigor el primer minuto del 16 de septiembre, al iniciarse el periodo constitucional de la morenista al frente del gobierno mexiquense.
De aprobarse la modificación legal, el gobierno del estado de México estará compuesto por 16 secretarías. Entre otros cambios, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos se transformará en una unidad administrativa denominada Consejería Jurídica, y se creará la Secretaría del Agua.
Además, se propone crear una oficialía mayor que asumirá algunas funciones de la Secretaría de Finanzas y desaparecer la Oficina de la Gubernatura como área de apoyo al titular del Poder Ejecutivo, para dar paso a una coordinación técnica y una vocería de la gubernatura.
En la iniciativa se aclara que estas reformas “no implican aumentar el gasto del gobierno, sino por el contrario, tiene la finalidad de estable-
ARRIBAZÓN DE TORTUGAS A MICHOACÁN
cer una administración pública eficiente, eficaz, transparente, austera y cercana a la gente, y representa un ahorro anual significativo”.
El documento menciona que se busca “hacer más con menos, con el fin de que los ahorros que se logren con la nueva estructura se puedan destinar a áreas prioritarias de atención social como salud, educación, seguridad”.
Algunas dependencias cambiarán de denominación, como la Secretaría de Desarrollo Social, que se llamará Secretaría del Bienestar, y a la de Desarrollo Urbano y Obra se le denominará Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura.
El Consejo Técnico de Ciencia y Tecnología no dependerá de Finanzas y retornará a la Secretaría de
Educación. Lo relativo al deporte, hoy adscrito a la Secretaría de Cultura, pasará a Educación al revivir el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte.
La Comisión de Aguas del Estado de México formará parte de la Secretaría del Agua, mientras la Junta de Caminos, el Sistema Estatal de Autopistas y Aeropuertos y el Sistema de Transporte Masivo Teleférico dependerán de la Secretaría de Movilidad.
La propuesta contempla mantener el Tribunal de Justicia Administrativa y facultar al Poder Ejecutivo gestar, con aval de la legislatura, organismos auxiliares o empresas paraestatales para la prestación de servicios.
ANGÉLICA ENCISO L.
Debido a la sequía que abarca a prácticamente todo el territorio del estado de Chihuahua, cayó drásticamente la siembra de maíz y frijol, ya que sólo se cultivó 5 por ciento de la superficie agrícola de temporal, y ni siquiera se sembró avena, que es la última opción cuando no hay agua, explicó Víctor Quintana, analista del sector agropecuario.
Dijo que se habrán sembrado 3 mil hectáreas de frijol y una superficie similar de maíz. “Agosto es el mes más llovedor, y no hay cultivos de temporal, sólo en la sierra, donde hay más humedad. A veces se llega a sembrar avena con lluvias tardías, ahora ni siquiera”, indicó.
La escasez de lluvias ocasionó que no se establecieran las siembras en unas 500 mil hectáreas cultivables, aunque en este ciclo han llegado a ser 700 mil hectáreas. Actualmente sólo 0.9 por ciento del territorio chihuahuense está libre de sequía, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.
Quintana detalló que en la agricultura de riego, el maíz sembrado de esta forma no espiga bien, y cuando lo hace no embarnece, no da fruto o da muy pocas mazorcas con pocos granos, “porque le falta el agua de arriba”.
Menos nueces y de menor calidad
En entrevista, agregó que con la falta de agua la alfalfa florece antes de madurar, porque además de la escasez de líquido están las temperaturas extremas; en el caso de los nogales, desde junio empezaron a “abortar”, a tirar parte de la nuez, por el estrés hídrico.
▲ Miles de tortugas marinas de la especie golfina arribaron para desovar en la costa de Aquila, Michoacán; los quelonios llegan principalmente a las playas Azul, Ixtapilla, Maruata y Colola, donde indígenas nahuas y activistas instalaron campamentos de vigilancia
para evitar el robo de los huevos, los cuales son vendidos en el mercado negro para consumo humano. Foto tomada de la cuenta de Facebook Playa Azul, Michoacán de Ocampo, México, con información de Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal
Niega Mier haber pagado 600 espectaculares en Puebla
ENRIQUE MÉNDEZ
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró “un despropósito” decir que ha pagado 600 anuncios espectaculares para promoverse en Puebla, pero aceptó que sí quiere ser gobernador.
Aunque en todos los municipios de Puebla hay mantas y anuncios espectaculares con su imagen, en rueda de prensa Mier insistió: “No son 600, pero más allá de eso yo sé de parte de quién es y por qué
es” la pregunta que, al respecto, se introdujo en la conferencia matutina del martes en Palacio Nacional.
–¿De quién, diputado?
–No lo voy a decir.
–¿Es de un pariente? –se le insistió, en referencia a su primo, el senador Alejandro Armenta Mier, quien busca la misma candidatura.
–No, no especulen.
–¿No es un pariente?
–No, yo sé de quién es y de dónde.
–Bueno, pues si ya prendió la mecha, venga, dígalo.
–No, yo soy de amor y paz.
Mier Velazco resaltó que si bien
desde 2015 renunció a sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla para construir Morena en el norte del país, y luego en 2018 tampoco participó, esta vez sí competirá.
“En 2015 fui el único que no pidió nada y me fui. En 2018 no quise participar para ningún cargo de elección popular en mi estado, cuando tenía todo por haber sido fundador, pero mi anhelo era que el movimiento ganara la Presidencia de la República y la mayoría en las dos cámaras, y se logró”, expuso. Pero ahora que, argumentó, sus propios compañeros le han pedi-
do que encabece la coordinación estatal de Morena, se inscribirá cuando se emita la convocatoria respectiva.
–¿Quiere ser gobernador?
–Sí, quiero ser gobernador de Puebla, pero en el momento que la gente decida, con la encuesta. Tengo mis datos, como diría el clásico, y vamos muy bien.
–¿Sí da el ancho?
–Y lo rebaso. Dicen en mi pueblo que, cuando están todas las calabazas en la carreta, nada más hay que esperar que se acomoden en el camino.
“Las nueces suplementarias, que no podrán resistir, son desechadas, y además de que bajará la producción, las que se logren no estarán suficientemente llenas”, expuso. En relación con la ganadería, mencionó que no hay pasto; “lo que hacen los pequeños ganaderos es concentrar en los corrales a su ganado y comprar pastura y agua, pero esto encarece mucho y habrá ventas de pánico de ganado”.
Si ahora lloviera, el pasto no será suficientemente nutritivo y para el año próximo no habrá suficiente pastura. “La situación es crítica para la agricultura de temporal y de riego, así como para la ganadería”.
Chihuahua es el tercer estado productor de frijol del país, sobre todo para el norte, ya que produce los pintos y alrededor de 30 por ciento de maíz amarillo; esto hará que se importe más este insumo para el sector pecuario.
Las entidades donde menos llueve son donde se producen más alimentos básicos. En el caso del frijol se da en Chihuahua, Zacatecas y Durango. El maíz está en Sinaloa y Jalisco. “Es necesario, y no se ve, un comité de emergencia ante la sequía y la baja producción de alimentos”.
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 ESTADOS 28
Se desplomó la producción de maíz y frijol en Chihuahua
DE LA REDACCIÓN
Las ciudades de Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas, amanecieron ayer, por segundo día consecutivo, entre balaceras y bloqueos instalados con autobuses y tractocamiones por delincuentes en distintos puntos de la carretera a San Fernando, así como del Viaducto Reynosa.
Esto propició que Arnulfo Rodríguez, secretario general de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recomendara a maestros asignados a los municipios más violentos de Tamaulipas –entre ellos Díaz Ordaz, Miguel Alemán y Camargo–no volver a clases el próximo lunes.
“Primero está la vida, compañeros. He recibido a maestras de Matamoros y otros municipios que argumentan ciertas situaciones de riesgo, y les digo: no vayan”, afirmó durante una reunión con docentes en Matamoros.
Este miércoles, pistoleros se enfrentaron a balazos en la llamada Brecha 109 de la comunidad Huizache, y posteriormente bloquearon el Viaducto Reynosa, a la altura de la colonia Los Almendros de dicha ciudad, donde además cerraron con camiones de pasajeros y carga la avenida Margarita Maza de Juárez. En Reynosa, cerca del hospital 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social, se alertó sobre la presencia de redes ponchallantas en la cinta asfáltica, lo mismo que en la carretera que va de esa localidad a San Fernando.
Atacan a policías en Jalisco
Civiles armados agredieron a balazos a agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco ayer por la mañana en el municipio de Teocaltiche, lo que desató un enfrentamiento y una persecución que culminó con la detención de uno de los atacantes y el aseguramiento de tres armas de fuego y equipo táctico. No se informó cuántos pistoleros lograron huir.
Los oficiales circulaban por el cruce de Aguascalientes y Niños Héroes, en la zona centro del municipio, cuando se percataron de que los tripulantes de una camioneta Subaru color tinto portaban armas. Se les ordenó detenerse, pero dispararon y trataron de huir, y el vehículo se impactó contra una finca, informó la fiscalía.
El detenido fue identificado como Rogelio R, de 44 años de edad y originario de Michoacán. El automotor tenía reporte de robo del 8 de agosto de 2022.
Mientras, en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, fueron capturados cuatro varones y dos mujeres que, según la Secretaría de Seguridad Pública estatal, serían integrantes de la banda Los hijos del diablo, dedicada a extorsionar a transportistas.
VARIOS PASAJEROS NO LOCALIZADOS
Aumenta a 18 la cifra de muertos por accidente de autobús en Oaxaca
Apoyarán repatriación de migrantes venezolanos que perecieron // Albergan a sobrevivientes en Tehuacán
ción, a través de su delegación, informó que brindará apoyo a las autoridades para realizar el traslado de los cuerpos de los fallecidos hacia su país de origen.
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
A 18 ascendió el número de personas que perecieron en el accidente ocurrido la madrugada del martes en el kilómetro 91 de la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, dio a conocer ayer la Secretaría de Salud (Ssa) poblana, entidad adonde fueron llevados los lesionados.
En tanto, personas procedentes de Oaxaca, Querétaro y el estado de México llegaron a Tehuacán, Puebla, en busca de familiares que viajaban en el autobús accidentado, el cual también trasladaba a un grupo de migrantes de origen venezolano.
La madrugada del martes, 15 personas murieron en el lugar del choque de la unidad de pasajeros con un camión tipo torton; otro viajero fue trasladado sin vida al hospital general de Tehuacán.
Ayer murieron dos de los lesionados que eran atendidos en dicho nosocomio, para sumar 18 personas sin vida.
El Instituto Nacional de Migra-
El gobierno de Puebla dijo que mantiene coordinación con el estado vecino para precisar la identidad de las personas que murieron y las que permanecen en calidad de desconocidas.
Ayer, familiares de los accidentados acudieron a identificar cuerpos o en busca de sus seres queridos entre los lesionados; otros esperaban conocer el estado de salud de quienes se encuentran hospitalizados en Tehuacán, Puebla.
Un hombre proveniente de Ejutla de Crespo, Oaxaca, narró que en el autobús viajaban su hermano, su madre, su cuñada y un sobrino menor de edad, todos oriundos de Querétaro, quienes fueron a visitar a su familia en esa población oaxaqueña y la madrugada del 22 de agosto abordaron el camión para regresar a su estado de origen.
No había pasado mucho tiempo después de que subieron a la unida, cuando su yerno, Sebastián, se comunicó con él para informarle
que habían sufrido un accidente. Fue todo lo que le pudo decir. De inmediato tomó la autopista y al llegar al kilómetro 92 la escena era “desoladora”, porque había muchas personas “en muy mal estado y otras ya fallecidas”.
Sólo encontró la credencial de elector de su mamá, Yolanda Velázquez Trejo. Acudió al hospital de Tehuacán, donde le confirmaron que su yerno Sebastián y su sobrino Ángel Alexis estaban internados, pero no sabe dónde están su madre y su cuñada, Mónica Sánchez Morán.
Félix Barragán llegó al hospital en busca de su amiga Alicia Vázquez Amalla, quien viajaba con su hija Jessica Elizabeth, de 11 años; la menor fue sometida a cirugía, pero de la mamá nada se sabe.
En tanto, cuatro migrantes de Venezuela fueron albergados en el dormitorio municipal de Tehuacán, tras ser dados de alta médica.
El secretario general del ayuntamiento, Édgar Fidel Cruz Trujillo, informó que permanecerán en ese espacio mientras se logra establecer contacto con sus familiares y se define su estadía en el país.
SEPULTAN A NIÑA ASESINADA POR SICARIOS EN CHALCO
La Fiscalía General del Estado dio a conocer que hay 120 carpetas de investigación por el delito de extorsión contra productores de limón, expendedores de tortillas y carniceros. Señaló que hay indicios de la intervención de la delincuencia organizada en estos actos ilícitos.
En Apatzingán, precisó la fiscalía, al menos 800 cultivadores de cítrico, de los 2 mil 500 que hay, mantienen el paro en el corte y venta de la producción por el aumento de cuotas que ha impuesto el crimen organizado. En el resto de los municipios de esa región de la Tierra Caliente la situación se ha normalizado poco a poco, indicó.
El fiscal estatal, Adrián López Solís, declaró a medios locales que hay indicios de que quienes están cometiendo las extorsiones pertenecen a un grupo delictivo, pero por ser una investigación reservada, no dio más detalles.
Explicó que el repunte del delito de extorsión obedece a que ahora se inicia la carpeta de investigación con el conocimiento del hecho a través de la denuncia o incluso de una noticia por fuentes abiertas, además de que no se requiere la consumación: basta la intención con amenaza física o sicológica para la comisión del ilícito.
Empacadoras, bajo control de criminales
Desde el pasado 18 de agosto, al menos unos 5 mil productores de limón del Valle de Apatzingán pararon labores debido a que el crimen organizado aumentó la cuota de 20 centavos a un peso por kilo del cítrico en la venta a las empacadoras, la mayoría de las cuales, a decir de autoridades municipales, también están controladas por la delincuencia.
Actualmente en los municipios de Buenavista se cultivan 22 mil hectáreas de limón, 13 mil en Apatzingán, 9 mil en Múgica, 8 mil en Parácuaro y 9 mil en Tepalcatepec, es decir 61 mil hectáreas en la región, que alcanzó una producción de 857 mil toneladas en 2022.
Productores de Buenavista y Apatzingán han denunciado que desde hace más de 13 años no sólo ellos pagan cuotas en las empacadoras de limón, sino también los comerciantes de productos básicos.
grupo de sicarios, quienes también ultimaron a balazos a dos comerciantes del tradicional tianguis de Chalco, estado de México. Foto La Jornada, con información de René Ramón, corresponsal
El surgimiento de los grupos de autodefensa en 2013 fue precisamente por el aumento de varios delitos, entre ellos el cobro de piso a limoneros.
29 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 ESTADOS
PATRICIA MÉNDEZ Y ELIZABETH RODRÍGUEZ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
▲ Ayer, en el panteón municipal de San Sebastián, fueron sepultados los restos de Katia, una niña de cinco años de edad que murió tras recibir un balazo en la cabeza el pasado 18 de agosto, durante un ataque armado perpetrado por un
Segundo día de balaceras en Tamaulipas; sugieren no volver a clases
Michoacán: 120 pesquisas por extorsión a limoneros y comerciantes
CALOR Y MENOS
Megaedificios aceleran la escasez de agua: expertos
Advierten que si no se acaban esos complejos el Día Cero llegará en 2028
Red de Investigación en Agua de la UAM comentaron que habrá mayor necesidad de agua y drenaje.
Investigadores de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM) alertaron que la construcción de complejos habitacionales en la Ciudad de México puede acelerar el Día Cero, es decir, que la capital se quede sin agua por la ausencia de lluvia y la nula disponibilidad en fuentes de abastecimiento, por lo que instaron a actuar de inmediato porque la Organización de Naciones Unidas (ONU) estimó que a ese ritmo esto ocurrirá en 2028. Ante las construcciones de más de 20 niveles que se erigen en Circuito Interior José Vasconcelos y Benjamín Franklin y otros complejos de las avenidas Cuauhtémoc y Universidad, por mencionar algunos, los expertos que integran la
Fabiola Sosa, jefa del área de investigación en crecimiento y medio ambiente del campus Azcapotzalco de esa casa de estudios, expuso que su área realizó modelos de análisis de variabilidad climática y escenarios de cambio ambiental e incidencia en la disponibilidad del agua.
Los resultados arrojaron que a corto y mediano plazo habrá una disminución de alrededor de 30 por ciento porque hallaron incrementos en la temperatura de más de dos grados en el verano y reducciones en la precipitación pluvial de entre 16 y 18 por ciento.
En el largo plazo, para 20752099 la reducción se estima de 40 por ciento, “prácticamente
Cae acusado de fraude en la Estela de Luz
EDUARDO MURILLO
La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a uno de los presuntos responsables del fraude cometido con las obras de la Estela de Luz, el monumento con el que el gobierno de Felipe Calderón pretendía celebrar el bicentenario de la Independencia, cuyo presupuesto original era de 398 millones de pesos pero terminó por costar más de mil 110 millones y se inauguró dos años después de lo planeado.
Se trata de Domitilo Barragán Álvarez, ex gerente jurídico de III Servicios, empresa subsidiaria de Pemex a la que la Secretaría de Educación Pública, entonces encabezada por Alonso Lujambio, encargó la construcción, aunque luego el proyecto fue subcontratado a una firma privada.
“El presunto responsable está vinculado con la construcción de la llamada Estela de Luz, que fue una obra promovida y auspiciada por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente de la República”, detalló la FGR. Barragán Álvarez es acusado por su probable responsabilidad en los delitos de uso indebido de
atribuciones y facultades; fue localizado y detenido en Ramos Arizpe, Coahuila, y trasladado a la Ciudad de México para ser puesto a disposición del juez quinto de distrito de procesos penales federales con sede en el Reclusorio Oriente, quien determinará su situación jurídica.
“El Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especializada de Control Regional solicitó al juez de la causa la orden de aprehensión respectiva con los elementos que valoró y consideró suficientes para otorgar el mandamiento judicial”, puntualizó la FGR.
El proceso comenzó luego de que la Auditoría Superior de la Federación encontró 134 irregularidades graves en el proyecto que llevaron a presentar una denuncia penal.
Las órdenes de aprehensión contra Barragán Álvarez y otros 11 presuntos responsables en este caso fueron libradas desde el 11 de abril de 2015 e incluyen a otros directivos de III Servicios y a un ex funcionario de la Secretaría de la Función Pública.
estaríamos teniendo la mitad de los volúmenes de agua con el que actualmente contamos en la zona metropolitana del valle de México y una tercera parte menos desde ahorita hasta 2075.
“Está lloviendo tardíamente en julio, la precipitación se concentra en dos meses y medio, lo que debería ser en cuatro”. Esto genera lluvias torrenciales de más de 60 milímetros que saturan el drenaje, donde sale el agua pluvial y el agua residual.
Mencionó que urgen muchas medidas para retrasar el Día Cero, por lo que “se necesita desconcentrar la ciudad y la relocalización de la industria que es intensiva en el uso del agua” para dar prioridad al abasto humano y lo que requieren los distintos ecosistemas para la supervivencia.
Puso por ejemplo la industria refresquera en predios de Iztapalapa, donde se extrae el líquido de sus propios pozos, mientras los complejos que se pretendan construir de más de 20 niveles “deben parar. Los edificios que ya están construidos tienen que buscar otras alternativas; por ejemplo, que tengan sus propios sistemas de tratamiento, como ocurre en Japón, donde los fraccionamientos tratan el agua varias veces y la regresan; allí se crean estos círculos virtuosos”.
Por su parte, el coordinador de la red, Roberto Constantino, dijo que “no es correcto que el empresario inmobiliario trate de ganar a costa de la depredación de los recursos de todos”, al criticar que algunos instalan plantas para tratar el agua que en ocasiones no funcionan.
BERTHA TERESA RAMÍREZ
En la línea 9 del Metro el tramo comprendido entre la terminal Pantitlán y la estación Puebla tiene un hundimiento diferencial de 80 centímetros, reconoció el titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón Aguilera, por lo que planteó la posibilidad de que se cierre temporalmente para intervenirla, pero una vez que se reabra el trecho de la 1, entre Pantitlán y Balderas.
En conferencia de prensa el funcionario estuvo acompañado por el director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón, donde señaló que la ruta es segura para los usuarios y los trenes debido a los trabajos de reforzamiento que se han hecho a la estructura.
Asimismo, trabajadores del área de transportación, vía y señalización se mantienen atentos día y noche a la operación del Metro.
Con la Secretaría de Obras, el citado instituto evalúa el proyecto civil para efectuar la nivelación de la parte en la que se asienta la vía. Además, se analizan otras opciones para realizar estos trabajos “en forma económica, expedita y sin afectación a los usuarios de la línea 9 en Pantitlán, que es un punto de comunicación muy importante”.
Agregó que se cambiaron 520 durmientes entre esa terminal y la estación Puebla, 20 juntas aislantes, se revisaron y calibraron tres aparatos de vía y se sustituyeron más de 2 mil metros cúbicos de balasto.
A su vez, Berrón afirmó que desde su construcción hace 36 años este tramo ha sufrido un hundimiento diferencial de 80 centímetros. El instituto que encabeza recomendó estudios de mecánica de suelo y levantamientos topográficos que ya se hicieron.
El Metro informó que ya se ejecutaron los trabajos de reforzamiento en febrero de 2023 “para aumentar las longitudes de apoyo”. También se instalaron “ménsulas que quedaron sobre puntales y se colocaron dispositivos de fijación temporal para la detección de movimientos significativos”.
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 30 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2 cuya terminación de placas sean 1 y 2.
Ozono máximo hora Noroeste 34 13 Noreste 36 12 Centro 41 14 Suroeste 39 14 Sureste 40 14 pm-10 máximo hora Noroeste 39 17 Noreste 18 09 Centro 30 15 Suroeste 21 15 Sureste 40 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
LLUVIAS INCREMENTAN EL RIESGO
Atenderán hundimiento de 80 cm en la L9 del Metro
La obra mayor se hará después de que la línea 1 sea reabierta
ELBA MÓNICA BRAVO
La obra inaugurada con bombo y platillo en 2012 costó mil 110 millones de pesos. Foto Yazmín Ortega Cortés /Archivo
EL SERVICIO EMPEZARÁ EL LUNES
Nueva ruta del Metrobús irá de Garibaldi al Campo Marte
Funcionará con 17 camiones, menos los domingos // Se habilita parabús en Reforma
BERTHA
TERESA RAMÍREZ
A partir del próximo lunes, el Metrobús comenzará a operar una nueva ruta de Garibaldi a Campo Marte, en la línea 7, en la que recorrerá 16 estaciones, lo que permitirá atender la demanda de usuarios que viajan del centro al norponiente de la capital.
Autoridades capitalinas informaron por medio de redes sociales
de la realización de recorridos de supervisión en el parabús Garibaldi, en el cual hay obras de ampliación para brindar el servicio a una mayor cantidad de usuarios por la alta demanda en esta zona.
Personal de la Secretaría de Movilidad destacó que los ascensos y descensos de este ramal serán en la nueva ampliación del parabús ubicado en la infraestructura con dirección a Indios Verdes, es decir, aunque la subida se hará en sen-
tido norte, los pasajeros podrán abordar para dirigirse a Campo Marte en esta parada cercana a La Lagunilla.
La nueva ruta contará con un validador externo con el fin de agilizar el proceso de pago al momento de abordar.
El funcionamiento de esta línea empezará con 17 unidades, de lunes a sábado de 6:30 a 14 horas, y se estima que el paso de los camiones tendrá un intervalo de cinco a seis
El Info CDMX ordena al TJA que entregue las actas de sus sesiones
DE LA REDACCIÓN
El pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX) ordenó al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) informar sobre las actas de sesiones de su sala es-
pecializada, luego de que respondiera a un particular que “no tiene la obligación de hacerlo”.
Al exponer el recurso de revisión INFOCDMX/RR.IP.4553/2023, la comisionada ciudadana María del Carmen Nava detalló que una persona requirió las actas emitidas durante abril de 2023 de las sesiones efectuadas por la sala ordinaria especializada en materia de
CUMPLIÓ 80 AÑOS EL RUBÉN LEÑERO
responsabilidades administrativas y derecho a la buena administración del tribunal.
El órgano respondió que dicha sala no cuenta con la obligación de levantar un acta de las sesiones, por lo que proporcionó un enlace electrónico para consultar el marco jurídico aplicable, lo que consideró “como si una persona pidiera un libro específico en una biblioteca y en lugar de entregarlo sólo le dieran la dirección”.
Luego de que el particular se inconformara con la respuesta, presentó un recurso de revisión ante el Info. Tras el análisis del caso, la comisionada consideró que el TJA sí tiene la responsabilidad de documentar y publicar las actas de sus sesiones, tanto públicas como privadas, pues se encuentra definida en diversos ordenamientos, entre ellos su ley orgánica y la Ley de Responsabilidades Administrativas la cual especifica que las audiencias que se realicen deben ser públicas, además de ofrecer detalles sobre la manera de documentarlas.
Destacó que el tribunal no sólo debe llevar un registro de estas sesiones, sino que también tiene la obligación de hacerlas públicas y accesibles para cualquier persona, con lo que a partir de su propuesta el pleno decidió revocar la respuesta a fin de que emita una nueva, además de que deberá turnar la solicitud a todas sus áreas competentes.
minutos aproximadamente, lo que representará constancia y rapidez para los usuarios; la ruta recorrerá 14.4 kilómetros de Garibaldi a Campo Marte en 70 minutos.
Este trayecto se suma a las opciones de movilidad que ya operan en dicho corredor, como son Indios Verdes-Campo Marte, Hospital Infantil La Villa-Campo Marte, Glorieta Cuitláhuac-Campo Marte, Indios Verdes-La Diana y Hospital Infantil La Villa-La Diana.
▲ Las obras de ampliación de la estación deben quedar listas el fin de semana, para que con el regreso a clases empiece el recorrido. Foto La Jornada
El Metrobús invitó a los usuarios a seguir las indicaciones de su personal, especialmente durante los primeros días, así como a mantener el orden dentro de las estaciones para agilizar el desplazamiento.
Se destapa el senador Gabriel García para competir por Iztapalapa
estar, comentó que a la gente le falta agua en Iztapalapa en parte porque el líquido lo acaparan empresas privadas.
“Son particulares los que explotan este recurso en Iztapalapa a través del negocio de las pipas de agua, se la llevan e incluso tiene que ver con el cártel inmobiliario.” Espera nueva ley
El senador Gabriel García Hernández, de Morena, informó que aspira a contender por la candidatura a la alcaldía Iztapalapa, por lo que ya trabaja en un proyecto que resuelva uno de los principales problemas de esa demarcación, que es la falta de agua.
En conferencia de prensa, el legislador dijo que esperará la convocatoria de su partido, ya que sabe que deberá elegirse a los candidatos con base en la igualdad de género en todas las alcaldías de la Ciudad de México. “Soy de los que se someten al régimen de las mujeres, pero si queda algo, entramos, mientras voy a construir mi proyecto”.
García Hernández, a quién se conoce como El Superdelegado, ya que en la primera mitad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo a su cargo los programas de Bien-
El legislador comentó que de entrada es necesario que el Congreso apruebe la Ley General de Aguas a fin de contar con el respaldo legal y técnico para emprender acciones que garanticen el suministro de este recurso a toda la población. Es una reforma que ya se dictamina y que espera se apruebe en el próximo periodo de sesiones.
Aunado a eso, precisó que prepara una iniciativa para mejorar el suministro de agua en la zona oriente de la Ciudad de México, principalmente en Iztapalapa, que requiere una fuerte inversión toda vez que se deberá construir un acuífero de captación pluvial, arreglar la tubería que ocasiona que el agua se desperdicie o llegue sucia, contar con tecnología para medir lo que se extrae del subsuelo, así como revisar los 68 pozos que existen en esa área.
31 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 CAPITAL
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
▲ La titular de la Secretaría de Salud local, Olivia López Arellano, encabezó la ceremonia de aniversario de ese nosocomio, que en un principio fue conocido como la Cruz Verde. Foto La Jornada
Trabaja en un proyecto para resolver la falta de agua en ese lugar
PATRULLAN ESA ALCALDÍA 2,465 UNIFORMADOS
Refuerzan vigilancia en Venustiano Carranza con 535 policías más
Entre ellos figuran 75 integrantes de la Guardia Nacional y de las secretarías de la Defensa y Marina
Manifestantes piden que no se ratifique a magistrado del TSJ por abuso sexual
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Organizaciones feministas y en defensa de los derechos humanos de niños se manifestaron ayer por la mañana en la sede del Congreso de la Ciudad de México para solicitar a los diputados que no ratifiquen a Horacio Cavazos López como magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ya que no se ha resuelto la denuncia penal interpuesta por su ex esposa, quien lo acusa de haber abusado sexualmente de sus hijas.
A partir de un amparo que Cavazos interpuso contra la decisión de la primera Legislatura de no ratificarlo en su plaza, un juez solicitó al Poder Legislativo local reponer el proceso por considerar que los diputados prejuzgaron al acusado sin que hubiera una resolución en el caso de violación.
El togado ordenó a los diputados tomar en cuenta la trayectoria de Cavazos y evaluar su desempeño con el fin de que se emita un nuevo dictamen, lo que deberá realizar la Comisión de Procuración y Administración de Justicia a cargo del
diputado Octavio Rivero Villaseñor (Morena).
Al respecto, Jorge Gaviño, quien habló con los manifestantes, adelantó que él votará en contra de la ratificación, pues consideró que las sentencias emitidas por Cavazos no fueron dictadas con perspectiva de género.
“Si se revisan sus sentencias o proyectos como ponente te das cuenta que no analiza sus fallos o sentencias con perspectiva de género, de acuerdo con la Constitución federal y de la Ciudad de México; por eso anuncio que mi voto será en contra de esa ratificación.”
Entre las manifestantes –que expusieron lonas contra el magistrado– se encontraba Mariel Albarrán, su ex esposa, quien denunció que no ha sido respaldada por las autoridades, al contrario, ha recibido denuncias penales por presunto maltrato contra sus hijas, lo cual rechazó.
Luego de una reunión entre Albarrán y diputados, se informó que la coordinadora de Morena, Martha Ávila, indicó que su bancada no apoyará la ratificación; así también lo hizo saber la legisladora del PRD Polimnia Romana.
la ciudad
LAURA GÓMEZ FLORES
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México desplegó a 535 efectivos de seguridad más en la alcaldía Venustiano Carranza, entre ellos 75 de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional, con la finalidad de reforzar la vigilancia.
Con eso se incrementa en un tercio la fuerza operativa en la demarcación, que hasta el domingo contaba con mil 500 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que junto con los 430 de la Policía Auxiliar contratados por la alcaldía, suman 2 mil 465 uniformados, los cuales utilizan 280 vehículos de apoyo.
El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, dio el banderazo
de salida a este operativo cuyo propósito es garantizar e incrementar la percepción positiva de la seguridad entre los habitantes de la alcaldía y de la población flotante, que se calcula en más de 2 millones de personas al día.
Además, se trata de la segunda demarcación en la que se refuerza la presencia policiaca, toda vez que hace tres semanas se hizo lo propio en Iztapalapa.
En ese acto, la titular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, reiteró que se ha logrado una disminución notable en la incidencia de delitos de alto impacto en la ciudad, que en 2018 se denunciaban en promedio 242 al mes y actualmente suman 135.
La funcionaria negó que en la Ciudad de México haya una crisis por casos de desaparición de per-
sonas, al afirmar que de cada 10 denuncias que se presentan, nueve son reportadas como ausentes, las cuales son encontradas en las primeras 72 horas sin que hayan sido víctimas de algún delito.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo local destacó que el objetivo del operativo es reforzar acciones de seguridad en la alcaldía, al advertir que “si dejamos de tener iniciativas, entonces crece el problema de la inseguridad, necesitamos mantenerlo a raya para tener esta constante disminución en los índices delictivos”.
Los feminicidios en la Ciudad de México disminuyeron 30 por ciento durante los primeros siete meses de 2023, comparados con el mismo periodo de 2020, al pasar de 50 a 35, con la vinculación a proceso de 67 personas “debido a que estamos resolviendo casos que ocurrieron en meses de otros años”, aseveró la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy. En la presentación del informe mensual de avances de la alerta por violencia, la fiscal capitalina destacó que se ha incrementado en 150 por ciento el número de condenas por la comisión de feminicidio y en 127 por ciento las sentencias que cumplirán los responsables, al pasar de 28.1 a 63.8 años de prisión en promedio. Indicó que hoy se buscan sentencias ejemplares para todos aquellos que agreden a las mujeres o las privan de la vida, por lo que del 1º de enero de 2019 al 31 de julio de este año se han vinculado a proceso a 12 mil 74 agresores de mujeres.
La cifra incluye todos los casos de acosos, abusos, violencia fami-
liar, hasta el más atroz de los delitos, el feminicidio, por lo que se pasó de imputar un promedio de 160 agresores al mes a 274.
Advirtió que en la investigación del caso de Ariadna Fernanda no hay “consideraciones políticas ni se hace caso a ningún tipo de amenaza”, en relación con la detención del que era su homólogo en Morelos, Uriel Carmona.
Por otra parte, un tribunal de enjuiciamiento emitió un fallo condenatorio contra Diego Helguera al acreditar su responsabilidad en los casos de Fernanda Olivares y Fernanda Cuadra, el primero por feminicidio y el segundo por tentativa de ese delito, por lo que se programó la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño para el 30 de agosto.
Hace más de dos años dicho sujeto atropelló a las jóvenes tras salir de una fiesta sobre la lateral del Viaducto.
En otro caso, la FGJ notificó un doble homicidio cuando un hombre disparó contra su esposa y su suegra en un domicilio en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, y luego intentó suicidarse; el ataque es indagado bajo el protocolo de feminicidio.
CAPITAL 32
FGJ: en cuatro años ha disminuido la cifra de feminicidios en
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023
▲ Con el fin de prevenir delitos en las colonias más conflictivas, ayer se presentaron los agentes que harán los rondines. Foto La Jornada
Persiste el rezago en lactancia materna, afirman expertos
El índice nacional es de 33% y el mundial, de 50%, señala la OPS
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En materia de lactancia materna “hay mucho trabajo por hacer”, pues, a pesar de la evidencia científica de que los niños que tomaron leche materna son más inteligentes y sanos en la primera etapa de vida por los anticuerpos que les transfieren sus madres, no existen políticas que fomenten y faciliten esa alimentación, sobre todo en los centros de trabajo, advirtieron especialistas. Durante el octavo Foro Nacional de Lactancia Materna 2023: facilitando la lactancia en todos los espacios, Juan Manuel Sotelo, represen-
PAUSA MUSICAL
tante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), comentó que, a escala global, el índice de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé es menor a 50 por ciento, y México está lejos de ese promedio. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021-2022, sólo 33 por ciento de los niños mexicanos recibieron leche materna exclusiva, mientras 27.2 por ciento de los menores de dos años tomaron fórmula láctea los primeros tres días de vida. Sotelo resaltó que la leche materna es el mejor protector de la salud y generador de desarrollo de los neonatos, por lo que se debe fortalecer la lactancia. Añadió que existen otras estrategias para proteger la salud de la población infantil, como las investigaciones para desarrollar una vacuna contra el virus sincicial respiratorio, el cual
▲ Escena frente al Lago de Chapultepec en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
posee un alto potencial de provocar la muerte de los afectados. Por lo anterior, los científicos prevén que un nuevo biológico se aplique a las mujeres, para que transmitan los anticuerpos a sus hijos mediante la lactancia.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se hace campaña permanente para fomentar el amamantamiento, señaló Célida Duque, directora de Prestaciones Médicas. Expuso que en 2022 se logró garantizar que 74 mil 702
bebés tuvieran la leche materna como único alimento hasta los seis meses de edad. De enero a mayo de 2023, el registro es de casi 50 mil neonatos, de acuerdo con el reporte más reciente del Modelo de Atención Materna Integral.
Publica el DOF las disposiciones generales para el Servicio Nacional de Salud
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Como parte de las acciones para consolidar el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), después de que no se transformó la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, ayer se presentaron sus componentes: los distritos de salud para el bienestar (antes jurisdicciones sanitarias), centros coordinadores de salud, que se encargarán de desarrollar los programas
prioritarios, y las redes integradas de servicios. Mediante las redes y centros, la Secretaría de Salud (Ssa), como órgano rector, podrá asegurar la capacidad resolutiva del primer y segundo nivel de atención; es decir, de los centros de salud y hospitales generales, así como la integración sectorial con un sistema de referencia y contrarreferencia. Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se emiten las disposiciones generales
Asociación de Distribuidores de Automóviles Alemanes en la República Mexicana, A.C.
del SNSP, cuya misión es garantizar el derecho a la protección de la salud en su dimensión colectiva o social. Para ello, coordinará las acciones en la materia con dependencias y entidades de la República. Esto es, la evaluación y vigilancia del estado médico de la población, la promoción de una vida sana, el fomento de la participación comunitaria y de la sociedad civil organizada; la identificación, prevención, atención y recuperación de enfermedades, así como la atención de
Asociación BMW
CONVOCATORIA
Por acuerdo del Consejo de Directores y de conformidad con los estatutos sociales de la “Asociación de Distribuidores de Automóviles Alemanes en la República Mexicana, A.C.” (la Asociación), se convoca a los asociados de la Asociación, a la asamblea general extraordinaria y ordinaria de asociados que se celebrará el día 8 de septiembre de 2023, a las 11:00 horas, en Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón, Código Postal 01210, Ciudad de México, y en la que se tratarán asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
Asuntos de la asamblea general extraordinaria de asociados:
I.- Reforma total a los estatutos sociales de la Asociación.
Asuntos de la asamblea general ordinaria de asociados:
II.- Presentación y, en su caso, aprobación, del informe del Consejo de Directores, así como de los aprobación del informe del Comisario de la Asociación.
III.- Nombramiento del Consejo de Directores de la Asociación para el período 2023-2024.
IV.- Nombramiento del Secretario del Consejo de Directores y Comisario de la Asociación.
V.- Otorgamiento y revocación de poderes.
VI.- Admisión y exclusión de asociados.
Asunto de la asamblea general extraordinaria y ordinaria de asociados:
VII.-Designación de delegados especiales que den cumplimiento y formalicen las resoluciones que se adopten.
Los asociados podrán hacerse representar por mandatario nombrado mediante simple carta poder. Ciudad de México, a 22 de agosto de 2023.
Atentamente El Consejo de Directores, por
Guillermo Alejandro Henkel Pérez Castro Presidente.
determinantes o causas estructurales de cierta condición médica. También le corresponde participar en la atención de urgencias epidemiológicas.
Para la realización de sus funciones, el SNSP contará con los distritos de salud para el bienestar y los
centros coordinadores, así como los servicios esenciales en salud colectiva, que se organizan en los sistemas: laboratorios de salud pública, emergencias, sangre segunda, inteligencia en salud, regulación y fomento sanitario, así como la promoción de la salud.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Vigésimo Quinto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 489/2008. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CIBANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUM. F/00782 EN CONTRA DE FRANCISCO MEDINA MAS Y BETSABE DIAZ ESTRADA EXPEDIENTE 489/2008 LA C. JUEZ VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, mediante auto dictado en fecha diecisiete de febrero del año dos mil veintitrés, ordeno lo siguiente: Ciudad de México a doce de mayo de del año dos mil veintitrés. - - - Agréguese al expediente 489/2008 el de remate en primera almoneda se señalan las DOCE HORAS DEL DIA CINCO DE SEP- TIEMBRE DEL AÑO EN CURSO día y hora que se señalan atendiendo al orden que se sigue en la agenda de audiencias de esta secretaría, a la carga de trabajo del juzgado Sirviendo de apoyo a lo anterior por analogía el criterio sustentado por la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, visible en la pagina 519, QUINTA ÉPOCA, TOMO LXVIII DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN QUE A LA LETRA DICE: “AUDIENCIA CONSTITUCIONAL SEÑALAMIENTO DE…”, debiéndose de preparar la misma como esta ordenado en auto de fecha nueve de noviembre del año dos mil diecisiete visible a fojas 58, siendo precio base actualizado para el remarte la cantidad de $597,000.00 (QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE MILDE PROCESO ESCRITO) DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE quien autoriza y da fe Doy fe - - - Ciudad de México, a nueve de noviembre del año dos mil diecisiete. - - - Agréguese a los autos del expediente 489/2008 el escrito de cuenta de la ALMONEDA del bien inmueble ubicado en CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL 1443-A, MANZANA 8, LOTE 2, SITUADA EN LA AVENIDA LEONA VICARIO, DEL CONDOMINIO HACIENDAS DEL CARIBE ETAPA IV, FRACCIONAMIENTO HACIENDAS DEL CARIBE, SUPERMANZANA 201 EN CANCÚN, MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, ESTADO QUINTANA ROO, se señalan las: DOCE HORAS DEL DÍA DOCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, día y hora que se señala atendiendo al orden que se sigue en la agenda de audiencias de esta secretaria…”, se convocan postores por medio de edictos, que se publiquen en los tableros de avisos de éste Juzgado, en la Tesorería del Gobierno de esta Ciudad, y en el periódico LA JORNADA POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, por tratarse de un bien inmueble con fundamento en lo previsto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. Es precio base la cantidad de $406,000.00 (CUATROCIENTOS SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) y postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio, debiendo los licitadores exhibir el diez por ciento de esa cantidad para poder tomar parte en la subasta, atento a lo dispuesto por los artículos 574 con relación al artículo 572 del ordenamiento legal en cita, tomando en consideración que el inmueble se encuentra fuera de ésta Jurisdicción con los insertos necesarios gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENlabores de éste juzgado, se sirva cumplimentar el presente proveído, publicando los edictos en los estrados del juzgado y en sitios de costumbre, así como en el periódico de mayor circulación en esa entidad POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN
SIETE DÍAS HÁBILES MAS NUEVE POR RAZÓN DE LA DISTANCIA Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, facultando al C. Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones tendientes para ello, concediéndole al efecto un término de TREINTA la C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA Y C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE
33 LA JORNADA
24 de agosto de 2023 SOCIEDAD
Jueves
Rays superan 6-5 a Rockies con jonrones de mexicanos
Brandon Lowe puso fin al encuentro con un sencillo en el inicio de la décima entrada y los Rays de Tampa Bay remontaron otra vez en los últimos episodios para superar 6-5 a los Rockies de Colorado.
El hit de Lowe al jardín derecho frente a Brent Suter (4-2) empujó al venezolano Osleivis Basabe.
Los mexicanos Randy Arozarena e Isaac Paredes pegaron sendos vuelacercas por Tampa Bay, líder en la lucha por los pasajes de comodín a los playoffs en la Liga Americana.
En Baltimore, el venezolano Anthony Santander consiguió dos vuelacercas, Dean Kremer lanzó seis episodios con pelota de cinco imparables y los Orioles vapulearon 7-0 a los Azulejos de Toronto, novena por la que el mexicano Alejandro Kirk se fue en blanco, mientras Ramón Urías colaboró con un hit y una anotada.
En Anaheim, el astro japonés Shohei Ohtani consiguió en la primera entrada su jonrón 44 de la campaña, para liderar las Ligas Mayores, pero en el segundo episodio, como lanzador tuvo que abandonar abruptamente el primer encuentro de una doble tanda, en que su equipo, los Angelinos de Los Ángeles, cayeron ante los Rojos de Cincinnati por 9-4.
Una serie de lesiones han aquejado a Ohtani en el montículo durante todo el verano. Esta vez enfrentó a seis bateadores y realizó 26 picheos antes de marcharse con cuenta de 2-2 en el turno de Christian Encarnacion-Strand, tras una breve reunión con el cuerpo médico. Ohtani se ausentó de su apertura anterior para dar descanso a su brazo.
Foto Ap
Aaron Judge conectó tres jonrones en un juego por primera vez y empató la mayor cifra de su vida con seis empujadas, para sacar prácticamente en solitario a los Yanquis de Nueva York de su primera seguidilla de nueve derrotas en 41 años, al imponerse 9-1 sobre los Nacionales de Washington. Por estos últimos, el mexicano Joey meneses se fue en blanco en cuatro turnos.
Por su parte, el dominicano Marcell Ozuna empujó cuatro carreras mediante tres hits, incluido un jonrón de dos vueltas, y los Bravos de Atlanta doblegaron 7-0 a los Mets de Nueva York.
América remonta para lograr su segundo triunfo: 3-2 al Necaxa
América logró su segundo triunfo en el torneo Apertura 2023 de la Liga Mx, con remontada para vencer 3-2 al Necaxa en el estadio Azteca, mientras Pachuca derrotó 1-0 a Cruz Azul, que se mantiene en el fondo de la tabla, y San Luis 3-0 a León, en partidos correspondientes a la quinta fecha.
El uruguayo Facundo Batista madrugó al América con un remate de cabeza al centro del área, asistido por Agustín Oliveros, para poner adelante al Necaxa 1-0 al tercer minuto de juego.
Los locales contrarrestaron en ese mismo primer tiempo con anotaciones del colombiano Diego Valdés (24) y el también uruguayo Brian Rodríguez (31).
Batista consiguió la igualada 2-2 a los 56 minutos con un remate de derecha, habilitado por Brayan Garnica con un centro al área, y cinco minutos después los de Coapa recuperaron la ventaja cuando el co-
lombiano Julián Quiñones acertó con la izquierda un tiro cercano a la portería tras un saque de esquina.
Las Águilas, con un juego menos, llegaron a siete puntos para colocarse en el sexto lugar provisional. Al sufrir su tercera derrota, Necaxa se mantiene con dos puntos y está en el puesto 16.
En el estadio Hidalgo, los Tuzos del Pachuca, novenos con seis puntos, ganaron con gol de Ilian Hernández (63), quien disparó desde fuera del área y coló el balón por la parte derecha de la portería que defendía Andrés Gudiño.
La Máquina se mantiene con apenas un punto, que no le sirve para dejar el último puesto.
El San Luis alcanzó 10 puntos y ascendió al tercer escaño tras la victoria ante el León, con goles de los brasileños Rodrigo Dourado (37), Léo Bonatini (47) y el venezolano Jhon Murillo (53).
De la Redacción
Por segunda noche consecutiva, Leo Germán se convirtió en el héroe de los Pericos de Puebla al pegar un jonrón en la parte baja de la novena entrada, con el que los poblanos vencieron 4-3 a los Diablos Rojos del México, para ganar el Juego 4 y tomar una ventaja de 3-1 en la serie de playoffs de la Zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol, a cuya final de sector avanzaron los campeones defensores, los Leones de Yucatán, al derrotar 3-2 al Águila de Veracruz en el quinto juego y anotarse el encuentro por 4-1.
Diablos y Pericos se verán las caras de nuevo este jueves en Puebla, en el juego 5 de esta serie de zona, donde los píchers abridores serán Adrián de Horta por los escarlatas y Ruddy Acosta por los locales.
En la Zona Norte, los Sultanes de Monterrey se impusieron 4-1 a los Tecos de Dos Laredos, para empatar la serie 2-2.
De la Redacción
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
DE MARZO DEL AÑO EN CURSO LE FUE DISCERNIDO EL CARGO COMO DEPOSITARIA DE LOS BIENES DE PABLO OSCAR
LÓPEZ SOSA, QUIENES ESTABLECIERON SU DOMICILIO EN CALLE EL BOTON COLONIA EL GENTIL TERCERA SECCIÓN, SAN PABLO HUITZO, ETLA, OAXACA; SE CITA A PABLO OSCAR LÓPEZ SOSA A EFECTO DE QUE COMPAREZCA EN UN TERMINO DE SEIS MESES; ANTE ESTE JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR Y CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DE VILLA DE ETLA, OAXACA; A VEINTISEIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. --ACTUARIA JUDICIAL
E D I C T O
Al margen un sello con el escudo nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación D.C. 92/2023.
•Ingeniería Arquitectura y Diseño Integral, Sociedad Anónima de Capital Variable.
Que en los autos del cuaderno de amparo directo 92/2023, promovido por promovido por Banca Mifel, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel, contra la sentencia de veinticuatro de octubre de dos mil veintidós, pronunciada por el Primer Tribunal Unitario en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito, en el toca 238/2022, ahora Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito, en el toca 559/2022, se ordenó emplazar a usted por medio de edictos, por virtud de ignorarse su domicilio, y en su carácter de tercera interesada, la interposición del juicio de amparo directo ante el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuidentro de un término máximo de treinta días en defensa de sus intereses, dejando a su disposición en la secretaría de acuerdos del referido tribunal las copias simples correspondientes.
Ciudad de México, a diecinueve de junio de dos mil veintitrés.
Lic. Michelle Morales Hernández. Secretaria de acuerdos del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Rúbrica. SELLO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO EN LA CIUDAD DE MEXICO
EDICTO
QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BBVA MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO, en contra de MONICA CENTENO AGUILERA Y ENRIQUE GUTIERREZ TAPIA, expediente 602/2021, C. JUEZ DICTO UN AUTO EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: SE ADMITE la presente demanda en la vía y forma propuesta. Asimismo, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplácese la parte demandada para que, dentro del plazo de QUINCE DÍAS, produzca su contestación y oponga las excepciones que considere pertinentes, atendiendo a lo establecido por el artículo 470 de la legislación citada. SE APERCIBE a la parte demandada para que señalen domicilio dentro de esta jurisdiccióntiquen las diligencias que sean necesarias, de lo conreglas generales deban hacerse personalmente, les surtirán efectos a través del Boletín Judicial. Se tienen por ofrecidas las pruebas de su parte, reservándose el acuerdo sobre su admisión para el momento procesal oportuno. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL PRESENTE PROCEDIMIENTO SE REGIRÁ CONFORME A LAS REFORMAS REALIZADAS AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, PUBLICADAS EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL DÍA CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORTRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRÍGUEZ, asistido de la C. SECRETARIA DE ACUERDOS, “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA, quien autoriza y da fe. DOY FE.----OTRO AUTO.- Ciudad de México, a dos de junio del dos mil veintitrés. A sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora, vistas las manifestaciones que realiza y toda vez que ya se giraron diversos domicilio alguno de MONICA CENTENO AGUILERA ANDRES Y ENRIQUE GUTIERREZ TAPIA, sin que se hubiera obtenido algún domicilio cierto en el que se pudieran emplazar, en tal virtud como lo solicita se ordena emplazar por medio de edictos a MONICA CENTENO AGUILERA ANDRES Y ENRIQUE GUTIERREZ TAPIA, por medio de edictos, los cuales deberán ser publicados por TRES VECES, de TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial y El Periódico la Jornada debiendo mediar entre cada publicación DOS DIAS HABILES, haciéndose saber que deberán presentarse dentro de un término de CUARENTA DIAS a recoger las copias de traslado, las cuales se encuentran a su disposición en el Local de este Juzgado, el cual se encuentra ubicado en Avenida Niños Héroes número 132, Octavo Piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc en Ciudad de México, en el entendido de que una vez que fenezca dicho plazo o bien comparezca el demandado a recoger las copias de traslado se computara el termino de QUINCE DIAS que tiene este para dar contestación a la demandada instaurada en su contra, con el apercibimiento de que para el caso de no hacerlo, se le tendrá por confeso de los hechos de la demanda y el juicio se seguirá personal le surtirán por boletín judicial, ahora bien el edicto que se ordene elaborar deberá de ser en forma precisa, concisa y sintetizando las resoluciones a Juez. Trigésimo Sexto de lo Civil MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciado JULIA NOLASCO OCHOA, que autoriza y da fe. Doy fe.----OTRO AUTO.- Ciudad de México a quince de junio del año dos mil veintitrés. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado legal de la parte actora con el mismo se le tiene por hechas sus manifestaciones visto lo solicitado, dígasele al mismo que de constancias de autos no se desprende que haya un auto de fecha 26 de mayo de 2023, sino un auto de fecha dos de junio del dos mil veintitrés, siendo el que señala el promovente, por lo que se procede a precisar el auto de fecha Dos de Junio del año dos mil veintitrés, ya contiene un error atendiendo al principio de congruencia y no contradicción que debe de prevalecer en todas las resoluciones, se precede a precisar el citado auto, en su parte conducente en los siguientes términos: “... MONICA
CENTENO AGUILERA ANDRES Y ENRIQUE GUTIERREZ TAPIA....”; debe de decir: “MÓNICA CENTENO AGUILERA Y ENRIQUE GUTIÉRREZ TAPIA...”, que es lo correcto por corresponder así a las constancias de autos, formando parte integrante del auto que se aclara el presente proveído, lo anterior para todos los efectos legales a los que haya lugar. NOTIFIQUESE. lo Civil, MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO, asistido por la C. Secretaria de Acuerdos “B”, LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA. Con quien autoriza y da Fe Ciudad de México, a 29 de junio de 2023 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. JULIA NOLASCO OCHOA
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO
E D I C T O
Foro Construcciones, Sociedad Anónima de Capital Variable. En auto de dos de agosto de dos mil veintiuno, se admitió a trámite la demanda promovida por Ana Cecilia González Leal, la cual se radicó con el número de expediente 88/2021-VI, del índice del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Cancún, en la que se insta en la vía ordinaria mercantil la acción personal de cumplimiento forzoso de contrato mercantil de promesa de compraventa, contra Foro Construcciones, Sociedad Anónima de Capital Variable y Banco del Bajío, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, de quienes reclamó el pago de las prestaciones señaladas en su escrito inicial de demanda.
Comunicándole a los interesados Foro Construcciones, Sociedad Anónima de Capital Variable y Banco del Bajío, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio1 y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles2 de aplicación supletoria, que dentro del término de TREINTA DÍAS HÁBILES contados a partir del día siguiente de la última publicación que se haga del presente edicto, produzcan su contestación a la 1Artículo 1070.- Cuando se ignore el domicilio de lación se hará publicando la determinación respectiva tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal en que el comerciante deba ser demandado. 2Artículo 315.- Cuando hubiere que citar a juicio alos periódicos diarios de mayor circulación en la Repú-demanda, en la inteligencia que las copias simples de la demanda y sus anexos, así como del auto admisorio se encuentran a su disposición en la Secretaría de este Juzgado ubicado en Andrés Quintana Roo, número doscientos cuarenta y cinco (245), supermanzana cincuenta (50), manzana cincuenta y siete (57), lote uno (1), código postal 77533, de esta ciudad; apercibidos que, de no comparecer a juicio, se seguirá el mismo en su rebeldía, haciendo las posteriores del Juzgado. De igual forma, con fundamento en el artículo 1061, fracción V del Código de Comercio3, requiérase a la parte demandada para que al momento de dar contestación a la demanda incoada en su contra exhiba junto con ella copia de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de PoblaPublíquese lo anterior por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de Quintana Roo; se expide el presente en la ciudad de Cancún, Quintana Roo al once de julio de dos mil veintitrés. Doy fe. El Secretario del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Quintana Roo. Alan Antonio Cavazos Maldonado 3Artículo 1061 Al primer escrito se acompañarán precisamente: (...) V. Copia simple o fotostática siempre que sean le-do la de los que se exhiban como prueba según los párrafos procedentes para correr traslado a la contraria; así como del Registro Federal de Contribuyentessos cuando exista obligación legal para encontrarse del actor o demandado.
LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 AL CIERRE 34
AP
Pericos vencen 4-3 a Diablos y aventajan la serie 3-1
SAN PETERSBURGO
▲ Brandon Lowe, de los Rays de Tampa Bay, es cubierto con chicle y semillas de girasol por Isaac Paredes (17) después de su sencillo ante el relevista de los Rockies de Colorado Brent Suter.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR Y CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE VILLA DE ETLA, OAXACA. EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL: EN CUMPLIMIENTO A LOS AUTOS DE FECHA UNO DE JUNIO Y DIECISEIS DE ENERO DE DOS MIL VEINITRÉS, DICTADO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 1246/2023, DEL INDICE DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR Y CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE VILLA DE ETLA, OAXACA, EN LA VIA DE JURISDICCION VOLUNTARIA LA DECLARACION DE AUSENCIA, PROMOVIDO POR IRMA FIERRO LÓPEZ QUE MEDIANTE AUDIENCIA DE FECHA VEINTIOCHO
PST. DCHO. AMELIA ESCOBAR BAUTISTA.
JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO EDICTO
DEMANDADO: GUSTAVO CORTES FLORES
Se le hace saber que en el expediente número 705/2022, relativo a al JUICIO ORAL MERCANTIL, promovido por SOFOM INBURSA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO INBURSA, en contra de GUSTAVO CORTES FLORES, el Juez del conocimiento admitió la demanda mediante auto de fecha veintitrés de marzo de dos mil veintidós, y por auto de fecha diecisiete de abril de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar a la parte demandada GUSTAVO CORTES FLORES, por medio de EDICTOS, que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local de esta Entidad Federativa, haciéndose saber a GUSTAVO CORTES FLORES, que deberá presentarse ante este juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación, a dar contestación a la incoada en su contra, oponiendo las excepciones y defensas que a su intereses convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo por apoderado que pueda representarlo, se seguirá el juicio en su rebeldía y las ulteriores las siguientes prestaciones: a) – El pago de la cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
TREINTA Y CINCO PESOS CON DIEZ CENTAVOS MONEDA NACIONAL la cantidad que se determine en ejecución de sentencia, por concepto de intereses ordinarios devengados desde el veintitrés de mayo de dos mil veintiuno pago de la cantidad que se determine en ejecución de sentencia, por concepto de impuestos al valor agregado, sobre el monte de los intereses ordinarios, desde el veintitrés de mayo de dos mil veintiuno a la fecha, más los que se sigancia, por concepto de comisión por mora devengada, desde el veintitrés de mayo de dos mil veintiuno a la fecha, mas en su carácter de acreditado,viembre de dos mil dieciocho, el cual se integra con solicitud, carátula de crédito, cláusulas y tabla de amortización que no se encontraban comprendidos los intereses, comisiones, accesorios y demás gastos que nuestra contra parte obligó a cubrir a la actora el importe del crédito dispuesto, así como intereses que se generan en términos del contratodada se obligó a cubrir mensualmente en la fecha de pago de capital, intereses ordinarios a partir de la disposición del una penalidad por incumplimiento desde la fecha de vencimiento durante el tiempo que dure la mora, por la cantidad dejado de cubrir a mi representada los pagos que debieron efectuar en términos del contrato base de la acción, a partir del veintitrés de mayo de dos mil veintiuno la cláusula decima sexta del concierto de voluntades exhibido en autos, mi representada da por vencido anticipadaSe deja a disposición en la Secretaria de este Juzgado las copias simples de traslado, para que se imponga de las
SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ROBERTO CUEVAS LEGORRETA.
AGENDA JUDICIAL /
MAGISTRADO CARLOS MENA ADAME
EL TRIBUNAL FEDERAL de Justicia Administrativa (TFJA), del cual formo parte, conoce entre otras controversias, de las pensiones de carácter civil con cargo al erario federal o al
PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18° CIVIL. 9º PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MEXICO SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 553/2019. EDICTO. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS A: MCT METAL AND COMODITIES TRADING, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE Y GUILLERMO RODRIGUEZ HERNANDEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO, ANTES BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE MCT METAL AND COMODITIES TRADING, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y GUILLERMO RODRIGUEZ HERNANDEZ EXPEDIENTE
553/2019. EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRON PINEDA POR AUTO EMITIDO EN LA AUDIENCIA CELEBRADA EL VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES. HA SEÑALADO LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES PARA
QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, Y ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO PARA ESTA CIUDAD SE LE NOTIFICARA A LOS CODEMANDADOS MCT METAL AND COMODITIES TRADING, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE Y GUILLERMO RODRIGUEZ HERNANDEZ, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN “LA JORNADA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EL AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS, MISMO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, VEINTIUNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. “...”, SE PROCEDE A PROVEER RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE, LO QUE SE REALIZA EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: DE LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE; “...”, SE ADMITEN LAS CONFESIONALES MARCADAS CON LOS NUMERALES 4 Y 5, A CARGO DE LOS CODEMANDADOS MCT METAL AND COMODITIES TRADING, S.A. DE C.V., Y GUILLERMO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Y EN SU PREPARACIÓN, RESPECTO A LA PRIMERA, CÍTESELE PARA QUE COMPAREZCA A ESTE JUZGADO POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO CON FACULTADES PARA ABSOLVER POSICIONES Y, EN CUANTO AL SEGUNDO, CÍTESELE PERSONALMENTE, PARA QUE COMPAREZCA DE LA MISMA FORMA Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO O DE REPRESENTANTE LEGAL ALGUNO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SERÁN DECLARADOS CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1232 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; ASIMISMO, PARA EL CASO DE QUE EL OFERENTE DE LA PRUEBA NO PRESENTE SOBRES CERRADOS QUE DIGAN CONTENER PLIEGO DE POSICIONES PARA EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS DE MÉRITO, SÓLO EN CASO DE QUE LOS CODEMANDADOS ACUDAN AL DESAHOGO DE TALES PROBANZAS, SE DECLARARÁ LA DESERCIÓN DE LAS MISMAS POR CAUSAS ÚNICAMENTE IMPUTABLES AL OFERENTE. “..”, - NOTIFIQUESE, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, APLICADO DE FORMA SUPLETORIA AL DE COMERCIO, ES DECIR, MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA- NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOEL MORENO RIVERA, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.-*S CIUDAD DE MÉXICO, 08 DE AGOSTO DE 2023. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA. EDICTO QUE SERÁ PUBLICADO EN EL PERIODICO “LA JORNADA” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.
EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
ISSSTE, por lo cual, las sentencias que dicta pueden llevar a que las personas jubiladas puedan obtener un pago más justo por los años de servicio.
LA VEJEZ NO debe ser vista per se como sinónimo de vulnerabilidad, sin embargo, los juzgadores no debemos desatender
EDICTO
LA C. JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO MIRIAM OLIMPIA LOZANO RODRIGUEZ. ACTOR: LARA IZQUIERDO GRACIELA. DEMANDADO: AMADO GARRIDO. JUICIO: DIVORCIO INCAUSADO. EXP: 557/2022. Ciudad de México, a dieciocho de abril de dos mil veintidós. Con el escrito de cuenta y documentos que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el libro de gobierno con el número que le corresponde. Se tiene por presentada a GRACIELA LARA IZQUIERDO, por su propio derecho, GARRIDO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 266 Y 267 del Código Civil, así como 255, 256 y demás aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se ordena dar trámite a la solicitud de divorcio y a efecto de acordar si en la base de datos de la Secretaría de Movilidad, se encuentra registrado algún domicilio del C. AMADO GARRIDO,
DEL ESTADO,
demandado. --- Se tienen por ofrecidas las pruebas que menciona, mismas que se tomarán en cuenta en su momento
hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia de esta Ciudad, motivado por el interés de que de mediación a través de su Centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderá en forma gratuita, la mediación las partes contendientes, para que únicamente acudan ellos y en su caso las personas que vayan a intervenir en las que concluya el asunto, se procederá a la destrucción del mismo dentro del término de SEIS MESES, por lo que
RICARDO GUZMÁN WOLFFER
LOS RECIENTES HECHOS derivados de la privación de la libertad y luego de la vida de 5 muchachos detenidos en Jalisco hacen palidecer a cualquier estadística oficial que hable de una disminución de los índices de homicidios y desapariciones.
SI EL SENTIDO inicial de publicitar estos índices es convencer a la ciudadanía de que la estrategia de seguridad pública está funcionando, la presencia de estos video y sus implicaciones tiene el efecto contrario. Saber la existencia de criminales capaces de enfrentar a muerte a jóvenes por simple diversión horroriza al
comprobar la funcionalidad de organizaciones con mecanismos para lograr que sus integrantes consideren a sus víctimas como objetos desechables. Más allá de la impunidad que los criminales dan por cierta, la sociopatía de los delincuentes lleva a establecer como inútiles los conceptos de reinserción social sobre los que descansa el sistema penal mexicano, en el remoto caso de que lleguen a juicio los asesinos.
ESTE CASO QUE no puede ser considerado como aislado, sino como parte de un problema sistémico que incluye la formación de cuadros delictivos infantiles y juveniles, de feminicidios en aumento, de migrantes desaparecidos y de un espectro criminal
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx.
las condiciones de necesidad que los justiciables de este sector pudieran tener para el ejercicio de sus derechos. En las resoluciones del TFJA se aplica el principio pro persona o interpretación más favorable a la persona, con la finalidad de tutelar de la mejor forma los derechos humanos de jubiladas y jubilados, acorde
que se va ampliando a lugares insospechados.
NO IMPORTAN LAS cifras oficiales, suponiendo que sean reales: el cambio de referentes estadísticos para lograr que los números parezcan favorables no es una práctica novedosa. Para quienes viven en la intranquilidad de salir a la calle o de esperar la llegada de los hijos, no hay numerología suficiente. Para quienes tienen la desgracia de saber desaparecido a un ser querido, no hay número que importe; menos cuando se llega al punto en el que la mejor opción para encontrarlo es buscarlo personalmente. A veces con el necesario permiso de los propios criminales; a veces engrosando la estadística con la propia vida.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. SERGIO LABORIE VIVALDO
a lo dispuesto en los artículos 1 y 133 de la Constitución.
TAL FUE EL caso de una maestra jubilada a quien el ISSSTE le negó el incremento de su pensión; ella impugnó esa determinación y en sentencia dictada por una Sala Regional de este Tribunal, se determinó que los incrementos anuales a que tenía derecho, no se efectuaron legal-
“ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y derecho del trabajo” de Carlos de Buen Unna (Edit. Tirant lo blanch) actualiza este complejo tema con una exposición didáctica que confirma que el tema argumentativo no es exclusivo de lo judicial. Depende de la autoridad moral, académica o laboral de quien expone un argumento que sea verosímil. A quien se le comprueban mentiras, nada le es creíble. El argumento jurídico legislativo parece ser más importante que el judicial, especialmente en el tema laboral donde trabajadores y empleadores se requieren mutuamente. La importancia de que en los juicios laborales se privilegie la realidad sobre la forma, cuestiona una vez más que se dé el mismo trato a las microempresas que a las transnacionales.
https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
mente, por lo que conminó a ese Instituto a pagar a la pensionista los adeudos existentes a su favor, con las actualizaciones correspondientes.
EN MUCHOS CASOS, este Tribunal condena al ISSSTE al pago de mejores pensiones a las personas jubiladas, lo que coadyuva a mejorar sus condiciones de vida.
UN LIBRO IMPRESCINDIBLE incluso para quienes son ajenos a lo judicial.
ESCUCHE LOS PODCASTS
“Matar como teatro” y “Divulgación científica e histórica” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.
35 LA JORNADA Jueves 24 de agosto de 2023 SOCIEDAD
SECCIÓN QUINCENAL
-
-
-
-
Más pensión a jubilada del ISSSTE
De cifras e impunidad
Rayuela
El Día Cero sin agua no es un eslogan, puede ser el futuro inmediato.
Graue: la matrícula en la UNAM ya no puede aumentar más
● Hacerlo iría en demérito de la calidad educativa, advierte el rector
● ‘‘Ninguna mala relación con el gobierno, pese a críticas de AMLO’’
● La violencia de género, gran tema pendiente, expresa a La Jornada
● ‘‘Hay que dejar que la universidad decida en el tema de la sucesión’’
Muere el jefe mercenario Prigozhin al caer su avión
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Víctor M. Quintana 17
Mario Patrón 17
Abraham Nuncio 18
Alfredo Serrano Mancilla 18
John Saxe-Fernández 20
COLUMNAS
▲ En la imagen de la izquierda, momento en el que la nave del comandante del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se desploma, por causas aún desconocidas, cuando se dirigía a San Petersburgo con integrantes de su plana mayor. Autoridades aeronáuticas rusas informaron que siete pasajeros y tres tripulantes fallecieron. El
Expertos realizan modelos en CDMX
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
7502228390008
● Prevén disminución de 30% del líquido a corto y mediano plazos por falta de lluvias
siniestro ocurrió en la región de Tver, 40 minutos después de despegar de Moscú. El jefe paramilitar encabezó un motín contra el gobierno de Vladimir Putin hace casi dos meses. El presidente estadunidense, Joe Biden, dijo: ‘‘no me sorprende su muerte’’. Fotos Afp. JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL / P 23
Al menos 40 países tienen
esa intención
BRICS acuerda que se integren a su bloque naciones en desarrollo
● La ampliación puede modificar la balanza geoeconómica mundial y el peso del dólar
AGENCIAS / P 19
LILIAN HERNÁNDEZ Y FERNANDO CAMACHO / P 9
ELBA MÓNICA BRAVO / P 30
‘‘Grandes complejos habitacionales aceleran el Día Cero sin agua’’
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER