La Jornada, 23/08/2022

Page 1

MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13683 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

El reporte muestra activa participación castrense Solicita el GIEI acceso a los nuevos documentos del tema de la ex mandataria y actualmente vicepresidenta de Argentina se manifestaron a las afueras de su domicilio en Buenos Aires tras la resolución de la fiscalía, a la que se agregó la inhabilitación. El presidente Alberto Fernández, gobernadores y dirigentes peronistas repudiaron la acción judicial. La sentencia se dará en diciembre. Foto Afp. STELLA CALLONI / P 25

El director del portal La Realidad fue ultimado a balazos por dos sujetos que se transportaban en una motocicleta cuando salía de sus oficinas en el centro de Chilpancingo; se desconocen las causas del ataque. Con él suman 13 comunicadores asesinados en el país en lo que va del año. Foto tomada de redes sociales. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL / P 28

Guerrero: matan al periodista Fredid Román ‘‘En el informe, ninguna solicitud para arrestar a Peña’’ El ex procurador obtiene recurso contra incomunicación

Siguen

▲ Simpatizantes

JIMÉNEZ Y CÉSAR ARELLANO / P 5

ALONSO URRUTIA, NÉSTOR

La

Gertz: la N. JIMÉNEZ, A. CRUZ Y L. GÓMEZ / P 3, 4 Y 33

se intentó soslayar

responsabilidad del Estado García Harfuch: no intervine en la trama; Sheinbaum lo apoya Piden fiscales argentinos 12 años de prisión Crece apoyo popular a Cristina Fernández C. ARELLANO, E. MURILLO, A. URRUTIA,

secretaría deberá presentarlos a la autoridad civil si aún pertenecen al Ejército En la lista, el de más alto rango es el general Alejandro Saavedra, ex mando en Chilpancingo Los vincula al caso Ayotzinapa FGR notifica a Sedena las órdenes para detener a 20 militares

gestiones para extraditar a Tomás Zerón Murillo Karam se inculpó con su verdad histórica: AMLO EDUARDO MURILLO / P 3

EDITORIAL

autores materiales e intelectuales del crimen, a los responsables del comercio ilícito que le dio origen y a las “autoridades” que propiciaron el montaje de la llamada verdad histórica Aunque no existe manera de resarcir el daño ocasionado a las víctimas, sirva el castigo ejemplar como un acto de justicia que implique la revisión de las demás atrocidades en que hay sospecha o evidencia de la participación cínica, cruel y perversa de gobiernos del viejo régimen. Daniel Moctezuma Deben los jóvenes conocer el pensamiento de Trotsky, opina El domingo se cumplieron 82 años del asesinato del fundador del Ejército Rojo en la Rusia revolucionaria: Lev Davidovich Bronstein, quien fue perseguido por el estalinismo en todos los países donde obtuvo asilo, una vez que fue desterrado de la URSS. Ramón Mercader del Río, agente de la GPU, logró ingresar al estudio del líder revolucionario en Coyoacán y terminar con la vida del principal impulsor de la teoría de “la revolución permanente”. Han transcurrido más de ocho décadas de la deleznable muerte de León Trotsky. Con el tiempo, su pensamiento adquiere vitalidad y debe ser conocido por la juventud de nuestro país. Enrique Ávila Carrillo

LA MartesJORNADA23deagosto de 20222

A NUESTROS LECTORES

En el primer imperio hebreo, mientras gobernaron las familias de Moisés y sus descendientes, las guerras fueron raras. Investigaciones actuales muestran que los descendientes de aquellos sacerdotes poseen genes asociados a una elevada espiritualidad.

EL CORREO ILUSTRADO Excelente fotografía la de la contraportada de La Jornada del 20 de agosto, que informa sobre el merecido reconocimiento al doctor Pablo González Casanova, maestro de generaciones de científicos sociales, por sus principios éticos, su valor ejemplar para acompañar las luchas de resistencia de los oprimidos en México y como defensor de la revolución cubana, que ha logrado resistir al imperialismo estadunidense. Durante la presentación del libro Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina, en la FCPS de la UNAM, Marcos Roitman presentó una semblanza de don Pablo, que vale la pena recordar: “Don Pablo es un humanista comprometido con su tiempo y la de un maestro forjador de conciencias rebeldes. Proyecto alternativo de democracia global, de democracia universal, no en el sentido de democracia representativa, sino de los valores de la democracia, quien lo define también como una práctica plural de control de ejercicio del poder, desde el deber ser del poder, desde el valor ético del poder. “La democracia, por tanto, como una forma de vida, no la democracia como un estatus, no como un carnet, sino la democracia para ser vivida, como dignidad, y eso lo comprometió con la revolución cubana y después con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y con el ya basta.”

extranjero

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Larga vida al doctor González Casanova, el comandante Contreras ▲ Guillermo Sologuren

Ese mismo mes, en un acto celebrado en el Campo Militar Número 1, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio inicio a la apertura de archivos e instalaciones militares para el escrutinio por parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990. En esa ocasión, el mandatario prometió “cero impunidad, aclarar los hechos y que en no mucho tiempo se tenga el relato completo de lo sucedido para honrar la memoria de quienes murieron”, al mismo tiempo que reconoció la “verdadera lealtad” del titular de la Sedena por acatar las instrucciones de colaborar plenamente con la comisión. Antes, a finales de marzo, trascendió que el año pasado el Presidente ordenó a la Secretaría de la Marina poner a disposición del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) videos donde elementos de esa corporación aparecen manipulando pruebas del caso Ayotzinapa. Si ya se ha logrado el acceso tanto a los archivos como a los recintos castrenses para dar con la verdad de los excesos perpetrados durante el periodo de la guerra sucia, y también se consiguió que los investigadores conocieran y difundieran las pruebas de la alteración de escenas del crimen realizada en el contexto de la fallida “verdad histórica” sobre los eventos de Iguala, es indispensable que estos éxitos se completen con la cesión total de los documentos militares relativos a la desaparición de los normalistas.

Considera influencias genéticas en desarrollo de las guerras A propósito del artículo de Miguel Ángel Adame Cerón (La Jornada Semanal (31/7/22), la historia revela casos en los que es difícil no inferir influencias genéticas en el desarrollo de las guerras que, aunque son fenómenos colectivos, se planean y dirigen por individuos.

interior de

Militares: prueba de fuego L a Fiscalía General de la República (FGR) notificó de manera oficial a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de las órdenes de aprehensión giradas en contra de 20 de sus elementos por su probable implicación en el caso Ayotzinapa. Según se sabe, se trataría de militares pertenecientes a los batallones 27 y 41 de Infantería, quienes se encontraban de guardia durante la “noche de Iguala”, el 26 al 27 de septiembre de 2014, pero sólo se dio a conocer la identidad del involucrado de mayor rango, el general Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo.

En el segundo imperio, bajo influencia de los levitas, las guerras fueron constantes. En los levitas, dice Baruch Spinoza, había individuos taimados, ambiciosos y violentos que dieron al traste con el pacifismo del primer imperio.

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina de México el la el por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad

República y

Las órdenes de aprehensión contra los 20 miembros del Ejército dan cuenta de un avance significativo en los esfuerzos por el esclarecimiento y contra la impunidad, al tiempo que representan una prueba de fuego para determinar los alcances de la colaboración de las fuerzas armadas con la justicia. Es de esperarse que la respuesta consista en entregar a los señalados, sin distingo de rango, para que sean juzgados conforme a derecho, sin prejuzgar sobre su inocencia o culpabilidad y con la vista puesta en todo momento en coadyuvar a la resolución definitiva de lo que ya es reconocido como un crimen de Estado.

En el casi siglo y medio del imperio romano las guerras se hicieron más crueles y feroces que las desatadas en los casi 500 años de república. Si damos por válida la obra de Suetonio, casi la mitad de los 12 césares (de la familia Julio-Claudia) eran desquiciados, crueles y sanguinarios. Por supuesto, eran los comandantes en jefe de los ejércitos imperiales que, junto con un puñado de cónsules y magistrados, decidían a quién, cuándo y cómo declarar la guerra. Claro, faltaba más, hay que creer que sólo lo hacían debido a factores históricos y sociales. Saúl Renán León Hernández

Larga vida al comandante Contreras, al doctor Pablo González Casanova. Carlos Lozano Ángeles y Valeriano Ramírez Medina Castigo ejemplar por hechos de Ayozinapa sería “acto de justicia” Sin duda, el mayor avance del gobierno de la Cuarta Transformación en materia de justicia criminal se materializa en los contundentes resultados de la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, un hecho inédito que se acredita como parteaguas en la historia judicial delAlpaís.combatir la fuente de vida de la corrupción –la impunidad–, la Comisión de la Verdad concluye que la represión, desaparición y asesinato de los estudiantes en la trágica noche de Iguala constituyen la mayor ofensa de un gobierno a su pueblo: un crimen deUnaEstado.vez demostrada la colusión de los diversos niveles de gobierno antes, durante y después de los lamentables hechos que avergüenzan y lastiman a todos los mexicanos honestos, únicamente resta aplicar la ley en toda su magnitud y alcance: castigar a los

Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

Dicho mando, ascendido meses después de los hechos a general de división (el segundo puesto más alto dentro del Ejército, sólo debajo del titular de la Sedena), habría tenido conocimiento de la situación por su acceso directo a las cámaras del C4, en las que se registró lo Duranteocurrido.años,los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos han denunciado como uno de los principales obstáculos para el esclarecimiento del caso la renuencia de las fuerzas armadas a entregar los expedientes en su poder. Apenas en junio pasado, padres y madres recprocharon que persistía el incumplimiento en la apertura total de los archivos relacionados con lo sucedido dentro de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, y recordaron que existe un acuerdo firmado por el gobierno federal en el que se obliga a todas sus dependencias de distintos órdenes a entregar toda la información con la que cuenten sobre el caso.

La Fiscalía General de la República (FGR) notificó oficialmente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que han sido giradas órdenes de aprehensión en contra de 20 de sus elementos, incluyendo a un general de división, por su posible participación en el caso Ayotzinapa. Se trata de militares pertenecientes a los batallones 27 y 41 de infantería, ubicados en Iguala y Teloloapan, Guerrero, de maneraLarespectiva.Sedenadebe informar si los militares buscados aún pertenecen al Ejército y, de ser así, presentarlos ante las autoridades civiles. El juez segundo de procesos penales federales, con sede en Toluca, estado de México, autorizó 83 órdenes de aprehensión en contra de funcionarios de los tres órdenes de gobierno que intervinieron en la investigación de los hechos, incluyendo a los 20 militares. En la lista, el de más alto rango es el general Alejandro Saavedra Hernández, quien era en 2014 comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo. Según el informe de la Comisión de la Verdad, el jefe militar tuvo conocimiento de los hechos de la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, pues fueron captados por las cámaras del C4, a las cuales tenía acceso directo. Meses después, Saavedra Hernández fue ascendido a general de División y ocupó, sucesivamente, los cargos de comandante de la novena Región Militar, inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea y jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, el 30 de noviembre de 2017. Finalmente, fue director del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas hasta el 2 de marzo deOtros2021. militares posiblemente involucrados son el coronel José Rodríguez Pérez, comandante en 2014 del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, y el teniente de infantería Francisco Macías Barbosa, el mando inmediato superior del soldado Julio César López Patolzin, a quien se ordenó infiltrarse entre los normalistas y que desapareció junto con ellos.

BATALLONES

Protesta en caseta de la Autopista del Sol en febrero pasado. Foto Cuartoscuro

CANJE HUMANITARIO MAGÚ

EDUARDO MURILLO

Debe informar a la FGR si aún pertenecen al Ejército

Un llamadasgeolocalizarpermitióanálisisde Guerreros Unidos

Participaron efectivos castrenses en desaparición de normalistas

POLÍTICALA MartesJORNADA23deagosto de 2022 3

EDUARDO MURILLO Y CÉSAR ARELLANO Los anexos del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa confirman la participación activa de miembros del Ejército para ocultar los restos de los estudiantes desaparecidos. Un análisis del Centro Público de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, del sistema Conacyt, permitió geolocalizar llamadas de integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y determinar sus comunicaciones con militares, funcionarios municipales y federales. El anexo 8 del informe, titulado “Análisis telefónico Centro GEO”, muestra el registro de comunicaciones entre celulares de miembros de Guerreros Unidos. Señala que el 28 de septiembre de 2014, dos días después de la captura de los 43 estudiantes normalistas, El Chino, apodo que según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) corresponde a Sidronio Casarrubias, líder del grupo delincuencial, recibió una llamada de El Negro, alguien aún no identificado en las indagatorias. El Negro “le comunica a El Chino que hay rumores de que por órdenes del gobierno de México” van a “borrar evidencia” y que “los cuerpos los van a mover para que no los hallen”, excepto los del “río”, según el reporte. Agrega el documento que El Negro ya está de acuerdo con El Coronel y que “los van a inculpar a ellos”. Inusitada actividad En el análisis de las comunicaciones entre integrantes de Guerreros Unidos se observó una actividad inusitada durante la noche del 26 de septiembre, cuando se registraron mil 684 llamadas dentro de Iguala, Guerrero, las cuales se incrementaron a 2 mil 314 al día siguiente, lo que, señala el anexo, “permite inferir que no se trasladó a los estudiantes a otrasSegúnpoblaciones”.losregistros, los estudiantes fueron concentrados en los lugares identificados como “bodega vieja” y una casa en Huitzuco. En la misma llamada citada se “ordena a los sicarios que quemen celulares, ropa, herramienta y todo lo que se haya usado y salgan todos de la ‘cuna’”. La identidad militar de El Coronel se confirma en otro mensaje, del 29 de septiembre, donde “avisa a El Chino que vieron al Negro con El Coronel entrando al 27 B.I.”, refiriéndose al 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala. Ese día otra comunicación señala que El Coronel “envía a su gente a catear las casas de los familiares de El Chino y de varios de los sicarios involucrados en la desaparición. Se llevan a los primos del Gordey. Ordena que los soldados saquen los restos de Iguala y ‘se llevaron la mayoría al batallón’”. En la misma fecha se registró una llamada entre “Karen N y Moreno”, que se resume así en el anexo: “Tomás N” es quien “anda mandando limpiar todo” para que “los funcionarios de alto nivel quedenEnbien”.elanexo 5 del informe se menciona a los ex funcionarios federales, estatales y municipales entrevistados para la investigación del caso, entre ellos el ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex coordinador antisecuestros de la antigua Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido); Iñaky Blanco Cabrera, ex procurador general de Justicia de Guerrero; Ángel Aguirre Rivero, ex gobernador de Guerrero; Octavio Vázquez, ex secretario estatal de Seguridad Pública; José Rodríguez Pérez, ex comandante del 27 Batallón de Infantería, y José Miguel Espinoza Pérez, ex delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en Guerrero. Entre los objetivos prioritarios de la investigación, se afirma, está poder extraditar a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, actualmente prófugo de la justicia, quien “manipuló indicios para el encubrimiento de los hechos, participó en sesiones de tortura a detenidos con relación a los sucesos”.

Notifican a la Sedena de órdenes de captura contra 20 militares

27 Y 41 DE INFANTERÍA

Como GIEI, añadieron los expertos, han recobrado con la Covaj muchos de los medios de prueba que quedaron registrados en sus reportes de marzo de 2022. “Si bien hemos tenido acceso a la información y productos obtenidos por la comisión, no conocimos, ni hemos accedido directamente y examinado el material del cual surgieron las capturas de pantalla que aparecen a partir de la página 38 del informe”, explicaron. Los especialistas expusieron que también han pedido que toda la información se entregue cuanto antes a la fiscalía correspondiente, la Unidad Especializada para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa.“Todoelloes clave para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada. Una vez que tengamos acceso a esta información, podamos analizar a profundidad el contenido del informe, compartiremos nuestras valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el texto.”

Decenas de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos bloquearon de manera intermitente los cuatro carriles de la Autopista del Sol, al rechazar el contenido del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, porque “no se habla nada del paradero de los compañeros”.Enunboletín señalaron que “el Comité Ejecutivo Ricardo Flores Magón y la Sociedad de Alumnos de la Normal de Ayotzinapa rechazamos las acciones que el gobierno anterior y lo que las instancias gubernamentales actuales han hecho por evitar el castigo y esclarecimiento del caso de los 43 compañeros desaparecidos, por ello manifestamos que nuestra lucha no se detendrá y continuaremos las actividades hasta lograr la justicia y la verdad del caso”. También informaron del plan de acción de septiembre, mes cuando se cumplen ocho años de la desaparición en Iguala de los 43 estudiantes.El12,enChilpancingo depositarán una ofrenda en el lugar en el que fueron ejecutados dos normalistas en 2011; el 13, efectuarán un mitin en la sede del gobierno estatal; y el 14, en la estela a los estudiantes asesinados. El 15, realizarán el foro “La capacidad de las fuerzas armadas y graves violaciones a los derechos humanos en México”, y el 16, el acto “Dignificación y memoria: honor y gloria a los caídos de Ayotzinapa”.Habrádos actividades culturales a la memoria de los 43 estudiantes, el 17 en Chilpancingo y el 18 en Tixtla. El 19 efectuarán un mitin en el Centro de Convenciones de Acapulco. El 20 de septiembre, en la Ciudad de México, se llevará a cabo un mitin en la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el 21 otro, en la embajada de Israel. El 22 se manifestarán en las instalaciones de la Fiscalía General de la República y el 23 en el Campo Militar número 1. En la Ciudad de México habrá dos actos políticos el 24 y 25, pero aún falta definir las sedes. El plan de acción concluye el 26 de septiembre con una marcha nacional en la capital del país y un día después en Iguala.

CULPAR SÓLO A AUTORIDADES DE GUERRERO ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó en una reunión privada sobre el caso Ayotzinapa, en Palacio Nacional, que el gobierno de Enrique Peña Nieto “intentó soslayar la responsabilidad del Estado mexicano ante un crimen desmesurado y brutal, y trató de adjudicar la culpabilidad total de los hechos a las autoridades de Guerrero y a sus policías municipales, que eran parcialmente responsables”.Gertzhabló sobre el tema en el encuentro entre autoridades y los padres y madres de los 43 normalistas el pasado 18 de agosto, un día antes de que se hiciera público el informe del caso. En la conferencia presidencial de ayer se difundió un fragmento de la intervención del funcionario en esa reunión. Ahí indicó que las dimensiones de lo ocurrido impidie-

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022POLÍTICA4

Gobierno de Peña buscó soslayar responsabilidad del Estado: Gertz Manero

Protestan normalistas en la Autopista del Sol; rechazan informe incalculableunCometieronnúmero de abusos, torturas y presiones

cias condenatorias donde se establezca la responsabilidad penal de los perpetradores, respetando el debido proceso.” Los especialistas subrayaron que conocieron el contenido a partir de la primera exposición, cuando se mostró a los padres y madres, representantes y otros integrantes de la comisión, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades. Sin embargo, aclararon que tuvieron acceso al texto a las nueve de la noche de ese día. El GIEI saludó que existan eventuales nuevas revelaciones. Dijo que la Covaj ha puesto todo el interés y el trabajo en la investigación, pero insistió en que toda la información debe ser conocida de manera previa por los padres y madres. Capturas de pantalla

ron ocultar la realidad y el proceso de investigación se salió de control, por lo que ahora, con las pruebas recabadas, se ha podido deslindar responsabilidades de los diversos órdenes de gobierno y judicializar lasLacausas.autoridad federal pretendió adjudicar toda la responsabilidad a las policías de Iguala, Cocula y Huitzuco e identificarlas como las únicas encargadas de entregar los estudiantes masacrados a uno de los cárteles que se disputaban el control de las drogas en Iguala, según el relato del fiscal. Para lograr lo anterior, los que encabezaron esa investigación “cometieron un número incalculable de abusos, torturas y presiones para obtener las confesiones de dichos policías, adjudicándoles todas las responsabilidades que sus superiores estaban buscando eludir, para después inventar la supuesta verdad histórica, que señalaba que todos los estudiantes habían sido incinerados en el basurero de Cocula, para así concluir el caso y cerrarlo definitivamente”, añadió Gertz. El fiscal general explicó que el propio “Jesús N” (Murillo Karam) declaró en conferencia de prensa que la entonces Procuraduría General de la República preparaba una investigación que estaría a cargo de su titular. Posteriormente, se movieron todas las “redes mediáticas” para cerrar el caso y asumir la verdad histórica

SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reconoció el hallazgo de nuevos indicios en el más reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) del Caso Ayotzinapa, presentado el 18 de agosto pasado, pero pidió acceso a todos los medios de prueba para hacer su propia“Desdeevaluación.elmomento de la presentación hemos solicitado tener acceso no sólo a lo que se incluyó en el informe, sino a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información”, indicó el GIEI en un comunicado, firmado por Ángela María Buitrago Ruiz, Claudia Paz y Paz y Francisco CoxElVial.grupo aseguró que podrá dar su opinión sobre el nuevo reporte una vez que evalúe los indicios en los que se basó la investigación.

“El GIEI no ha participado en la redacción del informe de la Covaj, no ha señalado presuntos responsables y, finalmente, reiteramos la importancia de que estos casos avancen también en su diligencia ante las autoridades que, con las evidencias que se aporten a dichos procesos, puedan llevar a senten-

El GIEI recordó que tanto la Fiscalía General de la República como los fiscales son autónomos en el ejercicio de sus funciones y que el Poder Judicial es independiente, así como cada uno de los jueces, a quienes corresponde evaluar y, en su caso, dar curso a las informaciones“Reiteramospresentadas.nuestro compromiso con los familiares del caso Ayotzinapa, la sociedad y autoridades de México, para coadyuvar a conocer la verdad completa del caso, incluyendo la búsqueda de los que aún se encuentran desaparecidos, insistiendo en la protección al debido proceso”, concluyeron los expertos.

FUE EL ESTADO EL FISGÓN Pide el GIEI acceder a las nuevas evidencias del caso Ayotzinapa

CÉSAR ARELLANO Y EDUARDO MURILLO

5LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 POLÍTICA

El juzgado segundo de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México concedió una suspensión de plano al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, para que cesen los actos de incomunicación en su contra, reciba atención médica adecuada y se garantice su integridad física mientras permanezca privado de la libertad en el Reclusorio Norte. Los abogados de Murillo Karam promovieron la demanda de garantías el sábado pasado, un día después de que el ex funcionario fue detenido, para impugnar posibles abusos en su contra. El juez Antonio González García admitió el recurso y le concedió la suspensión de oficio. Murillo Karam, quien dio a conocer lo que él denominó la verdad histórica del caso Ayotzinapa, fue detenido el viernes de la semana pasada cuando salió de su domicilio en la colonia Lomas de Chapultepec, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, derivados de la investigación por la desaparición de los estudiantes el 26 y 27 de septiembre de“La2014.autoridad responsable deberá ser respetuosa de la dignidad y de los derechos humanos del quejoso y prevenir cualquier acto tendente a menoscabar su esfera

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Amparan a Murillo Karam para no ser incomunicado

El informe sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa no sólo muestra los horrores cometidos en su contra, sino también la tergiversación de la justicia para fabricar la verdad histórica, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que el ex procurador Jesús Murillo Karam se autoinculpó como cabeza de la investigación y precisó que del documento no se desprenden solicitudes de orden de aprehensión contra el ex presidente Enrique Peña Nieto, ni el ex secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos. “Esas injusticias no pueden quedar impunes. ¿Cómo veo a los padres de los muchachos? Llevo tres años reuniéndome con ellos, informándoles, en reuniones, algunas ríspidas, porque imagínense el dolor de no ver a sus hijos. No tengo nada personal contra el señor Murillo Karam, ni contra nadie, pero esto tiene que ver con mi responsabilidad y con mis convicciones, con mis principios”, dijo el mandatario en la conferencia de ayer. Señaló que el gobierno mantiene las gestiones para la extradición de Tomás Zerón, quien como titular de la Agencia de Investigación Criminal fue el responsable directo de las indagatorias. El Presidente no ofreció mayores detalles de este caso. Sin embargo, subrayó que frente a la prensa Murillo se asumió, junto con Zerón, como responsable de encabezar el proceso, lo que implica inculparse del rumbo que tuvieron lasSeinvestigaciones.pusieronde acuerdo para ocultar los hechos, en la fabricación de la llamada verdad histórica, pues del informe se desprende cómo presentaron las cosas, cómo mintieron. En el informe se habla de cómo fraguaron, de cómo tramaron todo esto, apuntó López Obrador. Ante la insistencia en las preguntas sobre la posible responsabilidad de Peña Nieto, dado que debió conocer el sentido de las investigaciones, dijo que, en su caso, sería potestad del juez determinar si el ex presidente estaría involucrado.

Desde Gobernación vi los esfuerzos por hallar a los estudiantes: Osorio Chong

La complicidad es lo que mancha a las fuerzas armadas, resalta AMLO

Si la fiscalía o los jueces determinan que hay otros implicados, ellos lo van a decidir en absoluta libertad, subrayó. Papel de militares El mandatario agregó que del documento se desprende la responsabilidad de algunos militares en la desaparición de los normalistas. Enfatizó en que ya se acabaron los tiempos en que se justificaban estos crímenes porque las víctimas eran revoltosos, como un escarmiento o por su presunta vinculación en hechos delictivos, argumentos que calificó de ofensivos. Es una situación “inédita” donde no se encubrirá a nadie,“Nadaindicó.deque se actúa así para proteger el prestigio de las fuerzas armadas. No, el prestigio se obtiene actuando con rectitud, no ocultando las cosas. Las fuerzas armadas como institución son una cosa y la actitud de ciertos miembros es otra, no es lo mismo. ‘Es que se va a dañar, se va a manchar el Ejército o las fuerzas armadas’. No. Sí se manchan si hay complicidad, si no se actúa con la verdad; si no, no tienen por qué mancharse, se castiga a los responsables y se limpia”, argumentó el mandatario. “Yo no sé qué pensaron. Estamos hablando de dos momentos, ¿no? Ya habían cometido esta atrocidad. ¿Por qué ocultar los hechos? ¿A quién protegieron? ¿Quién puede ser más importante que la justicia y que la Aseveróverdad?”que para que se dimensione lo ocurrido, tanto en las atrocidades cometidas como en la alteración de las investigaciones, ordenó que se transparentara el informe y sus anexos. Refirió que en los documentos hay declaraciones “mucho muy fuertes” de la manera en que se deshicieron de los normalistas y cómo planearon moverlos de lugar. Aunque no se ha cerrado la investigación se determinó la difusión del reporte, resaltó López Obrador. En su integración laboraron expertos nacionales e internacionales sin injerencia de nadie, ni del presidente, dijo. Hizo un reconocimiento a los padres de los normalistas porque nunca se rindieron ante el rumbo de las investigaciones o la decisión de cerrarla con la verdad histórica Asumió que esa es la parte más dolorosa, que los padres hayan tenido que vivir esto, por eso los consideró “excepcionales” en su lucha por encontrar la Recordóverdad.quelos gobiernos que llamó neoliberales determinaron cerrar las normales rurales con el pretexto de que en ellas se formaba “gente con ideas subversivas”, pero entre las familias campesinas pobres, Chapingo y estas escuelas representaban la única oportunidad para estudiar en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

El juez también hizo constar que la seguridad, guarda, custodia y la salud del quejoso, de ser el caso, “queda bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad a cuya disposición física se encuentre, misma que deberá tomar todas las medidas pertinentes para talAdemás,efecto”. el togado comisionó a un actuario judicial para que visite al ex procurador en el Reclusorio Norte, a fin de que manifieste si ratifica la demanda de derechos promovida a su favor por Rosa Azucena Vargas Hernández. Advirtió que sin esa ratificación se tendrá por no presentada la demanda y quedarán sin efectos la suspensión de plano.

El también ex gobernador de Hidalgo, flanqueado por sus compañeros de bancada, agregó que la “mejor prueba de ello es que la conclusión de la investigación emprendida por la PGR es la misma a la que ha llegado Comisión de la Verdad y que se recoge en el informe que acaban de publicar”.

personal, por lo que deberá permitir el acceso de familiares, abogados y/o autorizados... así como evitar cualquier acto que ponga en peligro la integridad física y emocional, así como su vida, procediendo las condiciones mínimas de dignidad, sanidad e higiene”, señala el acuerdo. El impartidor de justicia indicó que dado el contexto de la pandemia de covid-19 y para garantizar el derecho a la salud, el director del Reclusorio Norte “queda obligado a garantizar, por sí o por conducto de quien corresponda, la salud e integridad física y sicológica” del imputado, “por lo que de manera inmediata deberá tomar todas las prevenciones, acciones y medidas pertinentes para controlar y/o evitar su contagio”.

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

LE TOCA AL FISCAL ROCHA No hay órdenes de nicontraaprehensiónPeñaCienfuegos

NADA JUSTIFICA LOS CRÍMENES VÍCTOR BALLINAS La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado cerró filas y manifestó “su respaldo total, absoluto y unánime” al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam frente a las acusaciones que se le imputaron el fin de semana pasado, de construir con falsedades la verdad histórica en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. En un video, los priístas dieron a conocer su respaldo a Murillo Karam en el contexto de los trabajos de su reunión plenaria, que se efectúa en Mérida, Yucatán, e hicieron un llamado a las autoridades a hacer valer la presunción de inocencia y el debido proceso, a los que, como todo mexicano, el ex funcionario tiene derecho, sostuvieron. Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de la bancada del tricolor en esa cámara, expresó el pronunciamiento de sus correligionarios. “Como ex titular de Gobernación no tengo ninguna duda de que los esfuerzos del gobierno de la República, del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal, del Cisen y, por supuesto, de la entonces PGR, incluido su titular, siempre estuvieron dirigidos a encontrar a los estudiantes, castigar a los responsables y esclarecer los hechos”.

DINERO La inflación de México duele, pero es la menor de los países de la OCDE // La historia negra de Murillo Karam // Italianos chairos

TIEMPO CORRE

EL Y NO SE

ENRIQUE MÉNDEZ

esta sección el 8 de mayo de 2019. Reflexiones: 1) Murillo Karam la debía, pero no pensó que la liebre le iba a saltar por el rumbo de Ayotzinapa. Y 2) A la luz de los personajes detenidos hasta la fecha, ¿ha satisfecho Gertz Manero las expectativas que despertó en la ciudadanía?

ENRIQUE GALVÁN OCHOA L AS FACTURAS DE electricidad que no han podido pagar los consumidores en Reino Unido se han triplicado en el último año hasta alcanzar la cifra récord de mil 300 millones de libras como efecto de la inflación, que llega a 57.1 por ciento anual. Los británicos se topan además con que su pub predilecto en Londres o Liverpool ha elevado el precio de su tarro de cerveza, lo cual les resulta más intolerable que quedarse sin luz. No tenemos datos en México del número de usuarios a quienes la CFE ha cortado el servicio, sería importante que no lo ocultara. Pero sí sabemos que el precio de la tortilla en algunas ciudades rebasa 30 pesos el kilo, aunque Profeco no lo ha detectado y su último reporte habla de un costo en torno a 20 pesos. Un envidiable último lugar NO ES UN consuelo a la hora de pagar la cuenta del súper, pero tampoco es desdeñable que la inflación en México es la más baja entre los países de la OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Como puede verse en la gráfica, con datos a junio de este año, algunos como Turquía enfrentan una inflación explosiva (ya la vivió México en los tiempos del priísta Miguel de la Madrid). La razón por la que nuestro país no se ha deslizado al despeñadero es por el control que ejerce el gobierno sobre el precio de la gasolina regular y el gas doméstico. También cuenta el acuerdo con algunas compañías para mantener el costo de una canasta de 24 productos, sin embargo, empresas como Maseca y Minsa, según Profeco, no están cumpliendo.

Además de expresar que la Secretaría de la Defensa Nacional ya expide una cartilla militar para mujeres, señala que las leyes orgánicas que regulan el funcionamiento y organización de las fuerzas armadas de México ya contemplan la conformación y los ascensos sin distinción de género, así como disposiciones redactadas en términos incluyentes. Para la comisión, obligar a las mujeres a cumplir con el deber de incorporarse al Servicio Militar Nacional “produciría ciertos beneficios, como fortalecer la inclusión en materia de equidad de género, lograr una representatividad proporcional con respecto a los hombres, e incentivar una cultura de igualdad de género que permee las raíces estructurales de la sociedad mexicana”.Apartirde las cifras de la Sedena sobre la caída en la incorporación voluntaria al servicio militar, la comisión señala que tal fenómeno “se atribuye a la falta de difusión de las campañas del servicio militar, a la falta de presupuesto, así como a los tabúes y el machismo intrafamiliar. Por ello, la iniciativa contribuiría a demostrar que el servicio militar no es exclusivo para hombres y ayudaría a que rompan la reproducción de los esquemas de machismo al interior de su propia familia”. La comisión considera que la reforma también podría ser armónica con la legislación para garantizar y promover la igualdad entre mujeres y hombres, así como con la que busca generar condiciones para que las mujeres vivan libres de violencia.

Para hacer obligatorio el servicio militar a las mujeres cuando cumplan 18 años, la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados prevé aprobar hoy una reforma a la Ley del Servicio Militar, como una medida para revertir la caída en el registro voluntario vigente desde 2000. “No obstante los esfuerzos institucionales, cada vez menos mujeres se interesan en el Servicio Militar; de 2000 a 2020, su participación voluntaria cayó 95 por ciento”, explica la comisión en el proyecto de dictamen, que valida una iniciativa de Morena.

Una denuncia extraña PÍO LÓPEZ OBRADOR, hermano del Presidente de la República, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEDE), por faltas en contra de la administración de justicia. Considera que ha demorado la investigación que se abrió en su contra por recibir aportaciones económicas en la campaña política. Veremos el desenlace. Twitterati

ITALIA ACABA DE contratar a más de 500 médicos cubanos... ¡Ah, qué italianos tan chairos! Escribe @LaChiquisYareli Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Toman protesta a 12 nuevos dirigentes del sindicato de la Ssa El proceso de renovación de 12 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) concluyó con la toma de protesta de los nuevos dirigentes, electos para el periodo 2022-2026.Enuncomunicado, el organismo resaltó que participaron 85 por ciento de los trabajadores de las secciones 8, 11 y 60, de la Ciudad de México; 12 y 72, de Chiapas; 25 y 75, de Puebla; 43, de Sonora; 45, de Quintana Roo; 68, de Campeche; 87, de Coahuila, y 96, de Oaxaca. Con éstas ya son 70 de 92 secciones sindicales que han elegido a sus dirigentes. Al tomar protesta a los nuevos secretarios generales, Marco Antonio García Ayala, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, aseguró que desde hace años las elecciones en el gremio se han realizado mediante el voto libre, directo y secreto, lo que los coloca a la vanguardia en este Señalótema.queel porcentaje de participación está por encima del nivel promedio en participación electoral, lo que, dijo, es de suma importancia para vida sindical de cada una de las secciones. De la Redacción

La reforma a discusión prevé que el Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se encargará de la capacitación necesaria en materia de perspectiva de género a los encargados del Servicio Militar Nacional, con objeto de garantizar que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para implementar la nueva política. Para justificar la reforma, la comisión señala que en países como Noruega, Suecia e Israel se prevé la obligación de las mujeres al servicio de manera temporal y plantea que, en el caso de México, la obligatoriedad “contribuiría al alcance, representatividad y diversificación de los papeles de la mujer en las fuerzas armadas del país, y combatiría una visión sexista en perjuicio de ambos géneros”.

Perfilan diputados hacer obligatorio el servicio militar para las mujeresInflación energética, junio 2022 energéticosMéxicohasidoelpaísconmenorinflacióndeentrelosmiembrosdelaOCDE POSICIÓN PAÍS % 1 Turquía 172.4 2 Estonia 87.8 3 Lituania 67.5 4 Letonia 63.8 5 PaísesBajos 59.7 6 Grecia 57.4 7 ReinoUnido 57.1 8 Bélgica 56.0 9 Irlanda 54.1 10 Italia 48.7 39 México 5.8 Fuente:OCDE ENCUENTRO EN PALACIO ▲ Los titulares de la FGR, Alejandro Gertz Manero, y de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, asistieron ayer a la reinauguración del Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, que estuvo encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la senadora Olga Sánchez Cordero. Foto Luis Castillo

¿Y no tiene facultades para hacerlas cumplir? Murillo Karam la debía A 100 DÍAS de la creación de la Fiscalía General de la República, su titular, Alejandro Gertz Manero, anunció la judicialización de varios casos. Dijo que la extinta Procuraduría General de la República (PGR) se convirtió en un verdadero verdugo de enemigos políticos del gobierno. Actuaba por encargo para destruir enemigos y proteger amigos. Se encontró un rezago injustificado de más de 300 mil averiguaciones previas y carpetas de investigación sin resolver. No existía algún sistema efectivo para comprobar el cumplimiento de mandatos judiciales y peritajes, por lo que se generó un rezago de más de 21 mil órdenes de aprehensión incumplidas y más de 28 mil mandamientos ministeriales en la misma situación. Existían 4 mil elementos policiacos en activo, de los que 800 estaban destinados para servicios de protección a funcionarios, ex funcionarios y políticos. Gertz Manero destacó que no había control del gasto corriente autorizado, el cual se aplicaba en forma anárquica y con un despilfarro evidente en gastos no justificados o inútiles. ¿Recuerdan el nombre de los procuradores de Peña Nieto? El primero fue Jesús Murillo Karam, del 4 de diciembre de 2012 al 27 de febrero de 2015; luego, Arely Gómez González, relacionada con la infaltable Televisa, del 3 de marzo de 2015 al 26 de octubre de 2016. Fue remplazada por Raúl Cervantes, quien desempeñó el cargo hasta el 16 de octubre de 2017. Ya no hubo otro. Quedó como encargado del despacho el subprocurador Alberto Elías Beltrán hasta el último día del sexenio de Peña Nieto. El anterior comentario apareció en

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022POLÍTICA6

ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1979 DÍAS 1926 DÍAS

NÉSTOR JIMÉNEZ Los integrantes de la Comisión para la Verdad para el periodo conocido como guerrasucia advirtieron que tras el arranque de sus funciones prevén que se toparán con diversos muros en su labor, entre ellos, advierten, que se percibe un “pacto de silencio” en el Ejército para evitar hablar de las acusaciones de violaciones de derechos humanos que se Estainvestigan.instancia, denominada oficialmente Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, presentó formalmente su plan de trabajo en busca de alcanzar sus objetivos a más tardar en 2024, cuando está proyectada su disolución.Ademásde lamentar que se tardaron “20 años” en comenzar, por la resistencia de las administraciones pasadas, también perfilan que se podrían encontrar con otros obstáculos.

Reconoció que su labor se ha retrasado y aún está pendiente aterrizar puntos claves como las formas de participación que tendrán los distintos colectivos de víctimas y la sociedad en general, pero refrendó que hay avances importantes en la integración de su equipo de trabajo y tras un encuentro con integrantes de la Comisión de la Verdad de Colombia, la semana pasada, corroboraron que las rutas de trabajo planteadas van en la vía correcta, como la centralidad de las Desdevíctimas.hacecinco semanas comenzaron con el análisis de expedientes del Ejército, tarea en la que han tenido que enfrentar “un estira y afloja” para conseguir los documentos, y “se han visto algunos vacíos en la información”, agregó Gómez. En tanto, sobre los planos de los campos militares donde se tienen indicios de que se detuvo a personas desde la década de los años 60, los elementos castrenses han explicado que no conservan los archivos originales que den cuenta de las modificaciones que se han hecho a través de los años, ya que únicamente poseen planos actualizados de los inmuebles. Comisión de la Verdad para la guerrasucia prevé trabas por “pacto de silencio” en Ejército

7LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 POLÍTICA

PRESENTA PLAN DE TRABAJO Y ADMITE RETRASO

PARAJODAS HERNÁNDEZ

“Es evidente un pacto de silencio, no esperábamos otra cosa. Por eso el grupo de testimonios es el que debe ir con más cuidado. Ahí se necesita un empuje más grande del que tenemos en este momento”, indicó Mariana Gómez, integrante de la secretaría técnica y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. Tania Ramírez, integrante de la agrupación HIJOS México, e hija de Rafael Ramírez Duarte, desaparecido en 1977, también expresó que les preocupa que haya un “pacto” para evitar dar a conocer información al respecto. Como parte de su estrategia de trabajo, durante el presente año se mantendrán en una fase de preparación y organización para continuar en 2023 con la de “escucha, despliegue e investigación”, y concluir en 2024 con el análisis de los datos recabados, explicó Aleida García, integrante de la comisión.

La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la administración federal anterior, Rosario Robles, seguirá su proceso judicial en su casa, pero “no significa que quede libre”, recalcó ayer el presidente Andrés Manuel LópezConsultadoObrador.en su conferencia de prensa sobre el proceso legal contra la ex funcionaria, quien dejó el penal femenil de Santa Martha Acatitla el viernes, donde permaneció tres años acusada por desvío de recursos públicos, expresó que está en manos de jueces y refirió que “ella pidió seguir su proceso en su domicilio por una cuestión de salud y el juez concedió el que continúe el proceso en su casa. No significa que queda libre, nada más que tiene que haberTrassentencia”.reiterarsu reproche porque en éste y otros procesos similares no hay sentencias, indicó que propuso a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ocuparse de dichos retrasos, “porque hay mucha gente en prisión que lleva años sin sentencia, enfermos, ancianos, indígenas, que nunca han tenido abogados que los defiendan”. Lamentó que, pese a haber emitido un decreto de amnistía, “parece como si estuviésemos en la época colonial, que se decía: ‘se acata, pero no se cumple’. Entonces, como yo soy perseverante, se debe acatar y se debe Además,cumplir”.alpresidente

EL PÁRRAFO LUEGO del cual Encinas pronunció las nueve palabras definitorias no da margen a suponer que la Presidencia de la República (ni las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina) pudieran ser ajenas a ese crimen: “La creación de la ‘verdad histórica’ fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes”.

Abre la Corte vía para intervenir en decisiones internas

ESA “ACCIÓN CONCERTADA del aparato organizado del poder” fue realizada “desde el más alto nivel del gobierno”, y en el sistema político mexicano no hay ninguno que no sea la Presidencia de la República. No puede inferirse que tamaña capacidad criminal correspondiera solamente a la Procuraduría General de la República, con todo y el sabido talante mefistofélico de Murillo Karam.

NUEVA TRAGEDIA MIGRANTE EN EL RÍO BRAVO

E L SUBSECRETARIO DE Gobernación especializado en temas de derechos humanos, Alejandro Encinas, en su calidad de presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, confirmó el pasado jueves lo que durante años se ha sostenido en consignas de protesta: “en resumen, se trató de un crimen de Estado”.

“Es inconstitucional por vulnerar el derecho de tutela judicial efectiva y el orden democrático mexicano, ya que esta norma contiene una prohibición que impide al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejercer su función de proteger los derechos político-electorales de los parlamentarios”, advirtió.

// Salvar a

Y, MIENTRAS HA sido asesinado un periodista más, Fredid Román, en Chilpancingo, del ardiente estado de Guerrero, ¡hasta mañana, con la Convención Nacional Morenista desconociendo a Mario Delgado, Citlalli Hernández y Bertha Luján como autoridades partidistas!

Expertos forenses de Ciudad Juárez, Chihuahua, trasladan el cuerpo de una niña guatemalteca que murió ahogada al intentar cruzar, junto con su madre, hacia EU. Foto Afp del Legislativo

La ministra Norma Lucía Piña Hernández se sumó a la mayoría al señalar que la norma impugnada lesiona los principios democráticos al discriminar a las minorías parlamentarias. “Avalar esta reforma implicaría una afectación importante a los derechos políticos de las minorías parlamentarias, cualquiera que sea, toda vez que los órganos de gobierno del Congreso de la Unión, gobernado normalmente por las mayorías, tendrían una facultad discrecional para limitar la participación de sus integrantes en la Comisión Permanente u otros órganos del Congreso, no obstante que muchos de éstos, como lo es la Comisión Permanente, son órganos de representación y no de gobierno”, explicó Piña. En este punto coincidió la ministra Margarita Ríos Farjat, quien añadió que la norma impugnada no sólo lesionaba los derechos de los legisladores, sino también los de los ciudadanos que representan. “Me parece que eso no es ajeno a lo que los ciudadanos esperan de sus representantes; entonces, por supuesto que hay una vulneración a sus derechos políticos, pero creo que también hay una afectación a la sociedad en general, en una república representativa y democrática”, sentenció. de Estado”, ¿sin “jefe” de Estado? “Más alto nivel del gobierno” Peña Cienfuegos

EL MISMO PÁRRAFO mencionado señala que la “acción” concertada “desde el más alto nivel de gobierno” incluyó ocultar “la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia”. Es decir, la PGR era sólo una parte de la concertación hecha desde el máximo nivel de gobierno: Murillo Karam como fundamental pieza operativa, pero no única ni la de mayor responsabilidad.

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022POLÍTICA8

ESTAS NUEVE PALABRAS no están en el texto del informe oficial del caso (véase el párrafo último de la página 96, de 97: https:// bit.ly/3AED6GY). Las agregó Encinas al final de su exposición, en la parte intitulada “Conclusiones”, aunque en esa misma ocasión ya había señalado en otro fraseo la acusación de “crimen de Estado”.

SIN EMBARGO, HASTA ahora, las indagaciones del gobierno federal pretenden dejar fuera del rango de responsabilidades al ocupante de la Presidencia de la República, el citado Peña Nieto, y a otro elemento esencial, el secretario de la Defensa Nacional, general (ahora en retiro) Salvador Cienfuegos.

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

EDUARDO MURILLO La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que impedía controvertir ante al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decisiones del gobierno interno del Congreso de la Unión. Este cambio legal se hizo a raíz del litigio emprendido por Movimiento Ciudadano para ser incluido en la Comisión Permanente. El ministro ponente, Luis María Aguilar Morales, indicó que la norma impugnada es sobreinclusiva, pues no limita sus alcances, lesionando los derechos políticos de los legisladores.

López Obrador se le preguntó si este caso, así como el de Ayotzinapa, apuntan al ex presidente Enrique Peña Nieto, el tabasqueño refrendó su postura de no presentar denuncias contra ex presidentes y, por el contrario, dar pie a una etapa nueva, en la que no se permita la corrupción, y sólo proceder si la población lo pedía con una consulta ciudadana en la Ponderómateria.que si se presentan denuncias contra algún ex presidente “y la fiscalía y los jueces deciden de que son responsables, son culpables, adelante, adelante, pero yo no voy a estar promoviendo eso”, e insistió que lo que busca es que los corruptos sean mal vistos, en lugar de considerarse ejemplo en la sociedad.

y

// Comunicado del GIEI JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

AMLO reprocha la tardanza en emitir sentencias en el caso de Rosario Robles y otros similares

//

ASTILLERO “Crimen

HAY CRIMEN DE Estado, pero no se investiga ni se quiere incomodar al jefe metaconstitucional del Estado de ese periodo, Peña Nieto, comandante supremo de las fuerzas armadas, ni al general del Ejército Cienfuegos ni al almirante secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

EXIMIR DE ENTRADA a Peña Nieto y los jefes militares significaría reducir lo sucedido en Iguala y en municipios cercanos a una inaceptable innovación teórica: un crimen de semiestado o de Estado a medias. Resultaría que un ocupante de Los Pinos y dos secretarios militares fueron ignorantes o engañados no sólo durante la noche y madrugada de la tragedia, sino en los días siguientes en que se realizó la limpia de escenarios y la desaparición de cuerpos y, posteriormente, el armado de la infame mentira histórica.

LLAMA LA ATENCIÓN, además, que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) no haya sido informado oportuna y claramente de lo que se habría de presentar ante los padres de familia en privado y luego en conferencia de prensa el pasado jueves, que dicho grupo no hubiera participado en la redacción de lo dicho ni se le haya dado el acceso directo a todas las pruebas, peritajes y capturas de pantalla en los que se sustenta la nueva postura gubernamental.

Todos defendieron la solicitud, incluso el consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo a los legisladores morenistas –quienes lo invitaron a San Lázaro para justificar el gasto del INE– que el próximo año, habrá elecciones para gobernador en el estado de México y Coahuila, y en septiembre empezarán los preparativos de la elección presidencial deEl2024.consejero del Poder Legislativo por Morena, César Agustín Hernández, sostuvo que “en este anteproyecto de presupuesto se siguen defendiendo privilegios que hasta el cansancio hemos señalado como desmedidos, fuera de la realidad de nuestro país, alejados del compromiso con la austeridad que toda la administración pública federal debe aplicar desde 2018.

ROBERTO GARDUÑO

A su vez, el consejero Ciro Murayama respondió: “Se nos dice ‘vamos a revisar exhaustivamente’; ya era hora, porque desde el año pasado lo podían haber hecho, es su obligación y tan no lo hicieron que la Corte con toda contundencia dio la razón a este INE; enhorabuena que la Corte enmendó la plana”. Los consejeros rechazaron que haya excesos y dijeron que los derechos político electorales de los ciudadanos también forman parte de sus derechos humanos y debe garantizarse su pleno ejercicio para votar.

Claudia Zavala, presidenta de la comisión de presupuesto del INE, afirmó que “los derechos humanos sin los recursos suficientes para garantizar su ejercicio terminan siendo retórica para discursos. No puede ser motivo de disputa política, de recurso propagandístico para hacer proselitismo o de recortes para tratar de subordinar a las autoridades constitucionales e independientes”.

VÍCTOR BALLINAS En la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que ayer los consejeros aprobaron por unanimidad solicitar para el próximo año 14 mil 437 millones 935 mil 663 pesos de presupuesto, más un recurso precautorio por 4 mil 25 millones 400 mil pesos que se destinarían a una eventual consulta popular, el diputado Rafael Llergo les advirtió: “A Morena no le temblará la mano para corregir la plana al instituto una vez más”. El representante de ese partido avisó a los consejeros electorales que “su grupo parlamentario revisará exhaustivamente el presupuesto que presentará este instituto y no tengan ninguna duda de que se harán los ajustes necesarios.

Critican en un foro la iniciativa de reforma electoral de AMLO

VÍCTOR BALLINAS Los diputados Rafael Llergo y César Hernández, representares de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), denunciaron ayer en la sesión del Consejo General que el PRI, el PAN y algunos columnistas “han emprendido una campaña negra, totalmente despreciable e inadmisible en contra de la maestra Delfina Gómez Álvarez derivada de su nombramiento como coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación en el estado de México”, y exigieron intervenga para frenar los ataques. Anunciaron que presentarán una queja para que el organismo sancione a los responsables también por ejercer “violencia política de género en contra de la maestra Gómez”.

Ex funcionarios y funcionarios electorales reprocharon la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador “por pretender llenar el hueco de dejó la de 2014”, al centralizar en un órgano la organización de losDurantecomicios.el seminario de análisis de las propuestas que presentó el Ejecutivo federal, organizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dejó sentir la oposición a la iniciativaAloficial.abrir, José Woldenberg, ex consejero presidente del INE, recordó que las reformas siempre han sido producto de exigencias y demandas de la oposición y “esta que plantea el Presidente (López Obrador) es la primera desde 1977, la primera que se hiciera por voluntad o exigencia del Presidente, y es muy difícil que (sobre ella) se llegase a un consenso. Lo óptimo es que cuente con el consenso de todas las fuerzas políticas, porque son las reglas que van a operar paraEntretodos.”losasistentes a la reunión se le preguntó a Woldenberg ¿por qué no sería factible la reforma de AMLO? El ex consejero refirió que la oposición “ha dicho que la ve como una propuesta regresiva y a mí me da gusto que así sea. ¿Qué propone el Presidente? Que todos votemos a los consejeros –serían 60–, por todos ellos tendríamos que votar. Imaginen que sucede lo siguiente: que de los 20 que haya propuesto el Presidente los siete salgan de ahí, y es de lo que venimos escapando. México tuvo en el pasado órganos electorales facciosos y la credibilidad estuvo bajo cero. “Creo que esta propuesta del Presidente es la peor desde 1977, por facciosa”. Agregó que “el desprestigio de los partidos es mucho, y hay que pensarlo de forma muy fría. Los partidos políticos son instituciones permanentes y eso nos conviene a todos. Tal y como está la propuesta del Presidente yo diría que ojalá noTambiénpase”.

COINCIDENCIA EN PALACIO NACIONAL

Insistieron en que los opositores “no sólo han osado en adjetivar a una política con una trayectoria impecable, también se han atrevido a acusarla de hechos que no fueron atribuidos a ella y que textualmente la sala superior sostuvo como no imputables a la maestra Delfina”.

Ex consejeros y funcionarios actuales dicen que debería tener el consenso de todos los partidos Partido guinda denuncia campaña negra opositora contra Delfina Gómez

Paula Ramírez Holme, presidenta del Consejo Electoral de Jalisco, opinó sobre la iniciativa, “pues la alternancia política es prueba indiscutible de la profesionalización de las autoridades electorales. El supuesto ahorro de miles de millones de pesos es una ilusión, salvo que la propuesta pretenda extinguir la vida política de las entidades”. En tanto Ernesto Ramos Mega, consejero electoral en la Ciudad de México, consideró que “con la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador se pierden derechos. Se está planteando la eliminación de actividades. Los órganos electorales no sólo organizan elecciones cada tres años, se encargan de fomentar la ciudadanía y formar comunidades”.

Mensajes como “Morena premia a delincuentes”, “Delfina Gómez robó dinero…”, eso lo aseveró Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, dijeron los diputados. El titular del INE, Lorenzo Córdova, se comprometió a atender la denuncia en cuanto se presente formalmente: “se giran instrucciones al secretario ejecutivo para que en caso de que se presente una queja en esta materia, como debe ocurrir con esta autoridad, se le dé el trámite de manera diligente y puntual en los términos Hernándeznormativos”.exhortóalas autoridades electorales a que inhiban y sancionen la violencia política en razón de género que vive Gómez Álvarez por mensajes en redes sociales “con adjetivos lamentables y deplorables” y solicitó que se ordene el retiro de todos ellos.

La consejera electoral Adriana Favela afirmó por su parte: “lo vamos a atender a la brevedad posible”. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral actuará ágilmente para determinar si procede ordenar medidas cautelares, como las solicitadas.

Los consejeros coincidieron en que esos recursos se requieren para hacer su trabajo y subrayaron “que cualquier recorte al presupuesto solicitado por el instituto que haga la Cámara de Diputados tendrá que haber una motivación reforzada, que significa demostrar públicamente por qué este instituto no presupuestó bien, o en todo caso, por qué con los que se le otorguen podremos cumplir todas y cada una de las funciones constitucionales”.

Amaga Morena al INE con otro recorte: pedirá 14 mil 437 mdp

▲ El secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard se encontraron en la reinauguración del Recinto Parlamentario, acto que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Luis Castillo

“Existen partidas presupuestales dentro del gasto base del INE que consideramos deben revisarse de manera muy particular y minuciosa, como compensaciones, estímulos, alimentos, combustibles, mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, pasajes aéreos y viáticos, sólo por mencionar algunas.”

9LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 POLÍTICA

A Morena no le temblará la mano para corregir la plana una vez más”.

AMLO

960 PLANTELES

A partir de octubre comenzará la prueba piloto del Plan de Estudio para la Educación Prescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas públicas del país, 30 planteles por entidad federativa, informó la todavía titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, y especificó que se aplicará de manera general en el ciclo escolar 2023-2024. En un video con motivo del primer Consejo Técnico Escolar y antes del inicio del Ciclo Escolar 2022-2023, la titular de la SEP entrante, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que escuchará la voz del magisterio y revalorará el trabajo de maestras y maestros, además de dignificar su tarea. Se dijo “orgullosamente normalista comprometida con la educación”, y expresó su pleno respeto a los derechos laborales y al profesionalismo y entrega de losExpusodocentes.que el cargo que ocupará en la SEP es importante para construir, desde la educación, una mejor sociedad, más justa y más humana. “Conozco y reconozco el esfuerzo de maestros y lo valoró; escucharé la voz del magisterio”, sostuvo.Elnuevo plan se aplicará este ciclo en las escuelas participantes en el primer grado de cada etapa ecucativa (prescolar, primaria y secundaria). Diagnóstico A partir de que comiencen las clases, el 29 de agosto, y durante septiembre se hará un diagnóstico del grupo, se fortalecerán los aprendizajes e iniciará el proceso informativo para quienes serán parte de la prueba piloto, explicó Gómez Álvarez. Puntualizó que los grados escolares se mantendrán en todo el trayecto de la educación básica, “al ser un elemento que facilita la gestión administrativa en las escuelas y la organización en fases es únicamente para efectosAgregópedagógicos”.quelaevaluación servirá para acreditar a los estudiantes y asignar una calificación, que no se limita a un tema numérico, ya que incluye una etapa formativa que valorará el proceso de aprendizaje y permitirá detectar las áreas de oportunidad con el fin de mejorar los procesos pedagógicos. El piloteo se realizará en planteles con servicio general, indígena y comunitario; urbanas y rurales; en escuelas multigrado y de organización completa, así como secundarias generales, técnicas y telesecundarias;.

Presentan los programas 2022 para la formación de maestros

DE LA REDACCIÓN Con la presentación de los planes y programas para Educación Normal 2022 se busca una formación académica que ponga en el centro a la comunidad y desaparezca la enseñanza que establecía estratos y sólo generaba mano de obra, como fue en el periodo neoliberal. El objetivo es que la preparación escolar “sea el mecanismo más fino y justo para la movilidad social”, señaló la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.Leticia Ramírez Amaya, secretaria entrante, manifestó que durante muchos años “habíamos pedido que se tomaran en cuenta las diferencias sociales y geográficas, y que se contextualizara la enseñanza”.

Con los nuevos planes se busca formar agentes de cambio, anunció, y agregó “estar dispuesta a construir desde las diferencias, la integración de consensos, que haya arraigo en la comunidad, pues no hay proyecto que se desarrolle sin la participación de Sostuvotodos”.queel propósito es lograr mediante la educación una sociedad más justa y humana, por lo que “escucharé la voz del magisterio, mi propósito es revalorar el trabajo de los profesores y dignificar su tarea”. La presentación del codiseño de los planes y programas de licenciatura para Educación Normal 2022 se realizó en Tuxpan, Veracruz. En un video, Gómez Álvarez explicó que estos planes fueron elaborados por más de mil maestros, “son más pertinentes para un México justo y se recupera con énfasis la filosofía, historia y sociología; se fomentan la lectura y las matemáticas; además, se establece la importancia de la vida saludable, el respeto y la igualdad de género, así como la relevancia de la ciencia y la formación artística”. Agregó que existe la flexibilidad curricular que permitirá a la comunidad normalista tener usos y proyectos acordes con la necesidad de su escuela, “formará individuos para comunidades plenas. Seres humanos informados, responsables, honrados, comprometidos”. La experiencia de la comunidad normalista, aseveró Gómez Álvarez, se ha plasmado en la construcción de las 18 licenciaturas de las normales, el codiseño de los planes y programas, y es resultado de la participación de más de mil profesores de las 32 entidades. La funcionaria firmó el acuerdo secretarial de los planes de estudio. El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que los planes y programas para la Educación Normal representan la flexibilidad curricular, la autonomía y, sobre todo, un compromiso ético con la transformación del país. Concheiro Bórquez recalcó que los planes y programas de estudio nunca se habían construido desde la base, ni se había tenido un espacio como el Consejo Nacional de Delegados normalistas.

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

SEP: en octubre se inicia la prueba piloto del nuevo plan de estudios

Delfina Gómez descarta que desaparezcan los grados escolares en la educación básica

El propósito es lograr mediante la educación una sociedad más justa y humana

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la restauración del salón Parlamentario en Palacio Nacional, el cual sufrió severos daños en un incendio en 1872. Foto Luis Castillo

PARTICIPARÁN Olga Sánchez Cordero llama a consolidar los avances de la 4T reinaugura el Recinto Parlamentario en Palacio Nacional

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022POLÍTICA10 DE LA REDACCIÓN

Afecto a las remembranzas históricas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reapertura del Recinto Parlamentario en Palacio Nacional, tras una restauración del que se incendió en 1872. Única oradora en el evento, la senadora Olga Sánchez Cordero quien sostuvo que como lo hicieran los liberales en el siglo XIX, el mandatario actual realizó las reformas para transformar al país, las cuales deben ser consolidadas y crear la garantía de que no existan retrocesos en la progresividad de los derechos y la justicia social. En el sitio, entre los pocos invitados de honor que atestiguaron la reinauguración del espacio y la apertura de la exposición México en sus Constituciones estuvieron la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller y los tres aspirantes a la sucesión presidencial, el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.SánchezCordero recordó la agitada vida política de México en el siglo XIX, caracterizada por una constante disputa entre liberales y conservadores.Recordóalaletra la advertencia que entonces haría Francisco Zarco, miembro del Congreso Constituyente de 1856: “Bien lo sabemos. Si un día resucita la reacción , intentará destruir cuanto hayamos hecho, para ese caso, que es muy remoto, porque el país ha progresado en su adhesión a la libertad, porque los elementos de la reacción son cada día más débiles, si nos mantenemos firmemente unidos, dejemos realizadas las reformas, dejemos los hechos consumados, que no puedan destruir esta revolución.” A partir de esa referencia histórica, comparó la situación actual, y subrayó que es tiempo para apostar a la colaboración e instituciones del Estado mexicano “aprendiendo precisamente de esas generaciones del siglo XIX, cuando las disputas y divisiones propiciaron las grandes catástrofes de nuestro país. “Es tiempo de seguir dando pasos en el desarrollo de nuestras instituciones, pasos que garanticen no tener retrocesos en la progresividad de los derechos y la justicia social”, remató.

Entre las familias declina la esperanza de un salvamento Luego de 19 días de acciones de rescate de los mineros atrapados en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, “ya se iba avanzando, pero se tuvo la mala suerte de que se abrió otro boquete de la mina vecina, que está inundada, y volvieron a subir los niveles de agua”, lamentó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la matutina deElayer.mandatario sostuvo que los expertos de las empresas consultoras alemana y estadunidense “coinciden en que lo que se está haciendo es lo correcto, pero que es un asunto complicado”. En tanto, la coordinadora nacional de Protección Civi, Laura Velázquez, detalló que el equipo de especialistas se reforzó a partir de ayer con geofísicos integrantes de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro Nacional de Prevención de Desastres, y apuntó que dos veces al día se da un reporte a los familiares de los trabajadores atrapados. Néstor Jiménez y Alonso Urrutia

Se hace lo correcto en las labores de rescate: AMLO

La inundación no cede en la mina con los 10 trabajadores atrapados

ATENTAMENTE Senador Napoleón Gómez Urrutia Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores, CIT Presidente y Secretario General del S.N.T.M.M.S.S.R.M LAS Y LOS SECRETARIOS DE LOS COMITÉS EJECUTIVOS DE LAS FEDERACIONES EN LOS ESTADOS DE LA CIT Dra. Claudia Velasco, Federación CIT en el estado de Chiapas; Ana María Padierna, Federación CIT en el estado de Guanajuato; Guadalupe Pichardo, Federación CIT en el estado de Michoacán; Lenin Vargas, Federación CIT en el estado de Guerrero; José Francisco Martínez, Federación CIT en el estado de San Luis Potosí; Lic. Mariano Castillo, Federación CIT en el estado de Sonora; Javier Gazca Federación CIT en el estado de Puebla y Kennedy Martínez (en representación del Co. Hipólito Rojas) Federación CIT en el estado de Oaxaca.

Poco a poco, el campamento que desde hace dos semanas fue hogar de quienes esperan un salvamento va quedando vacío, las fuerzas se agotan y el cansancio aumenta. Con la súbita inundación de la mina el domingo 14 y el inicio incesante de las labores de desagüe, la esperanza de encontrar sobrevivientes va en caída. “Estamos como empezamos”, manifestó el pariente de un Antonioobrero.Cabrales, de 81 años, aguarda noticias de su hijo homónimo. No se ha ido del campamento pero considera que ya es mucho tiempo desde el accidente, y no se sabe nada de los mineros. “De perdida que los saquen, porque no hay que perder la fe, pero es mucho ya”. Hasta la semana pasada, el campamento lucía abarrotado; hoy, familiares hacen guardias de pocos integrantes aún con la ilusión de que las autoridades les den un informe positivo sobre sus parientes, pero es evidente que la fatiga comienza a vencerlos. No obstante, entre los pocos que aún aguardan cerca de la mina, hay quienes confían en recibir un milagro. Carmen, hermana del obrero Jaime Montelongo, expuso que para ella su consanguíneo “está vivo y yo le digo a mis hermanas, para mí, esa es la razón por la que no nos movemos de aquí porque da mucha tristeza irte y que él esté solo aquí”. Incluso en opinión de las autoridades, el rescate es lento. El gobernador Miguel Ángel Riquelme consideró necesario comenzar a dar resultados a las familias, aunque insistió en que se trabaja las 24 horas, a pesar de las dificultades.

Las bombas de extracción siguen trabajando las 24 horas del día en la mina El Pinabete, pero familiares de los 10 mineros atrapados en el yacimiento desde el 3 de agosto pierden la esperanza de rescatarlos conElvida.nivel de agua en los túneles del venero no cede, y las autoridades encargadas de los trabajos de rescate no reportan avances significativos a quienes esperan que sus padres, hijos y hermanos regresen a casa con vida o, al menos, que sus cuerpos sean recuperados.

“Se requiere que se pueda dar un mejor resultado en el tapón que se está trabajando en la mina Conchas Norte para que el volumen que se filtraba a la mina (El Pinabete) sea nulo, o mucho menor al volumen que se encuentra en los 33 pozos donde están atrapados.”

PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

11LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 POLÍTICA

El retrato de Jaime Montelongo, uno de los atrapados en la mina desde el 3 de agosto, en un altar, en la comunidad de Agujita, en Sabinas, Coahuila. Foto Afp

La mañana de ayer se reportó un nivel alto en la inundación de la mina: Cada uno de los pozos 2, 3 y 4 tenía 28.98 metros de agua, 31.42, y 28.54 metros, respectivamente. Hubo avance en la extracción de líquido, pero poco significativa.

El 15 de junio de 2022, el compañero Hipólito Rojas, líder y Secretario de la Confederación Internacional de Trabajadores de Oaxaca, acudió a una cita médica, pero en su lugar fue detenido por la policía de Oaxaca bajo falsas acusaciones y sin una orden judicial. A pesar de no contar con pruebas, el juez Jorge A. Félix Toledano mantiene detenido al compañero en la cárcel hasta el día de hoy. Dicho juez sostiene una versión de los hechos ilegal, falsa e inconsistente: a Hipólito se le acusa de homicidio en grado de tentativa y de uso de arma de fuego, afirmando que el supuesto siniestro ocurrió en el segundo piso del hospital en el que se atendía. Sin embargo, las declaraciones de los médicos y los videos de los hechos muestran que nuestro compañero estuvo en el tercer piso del hospital y que ninguna de esas acusaciones son ciertas. Por tanto, el juez niega las pruebas contundentes que acreditan la inocencia del compañero. La realidad es distinta: Hipólito Rojas, como líder de la CIT Oaxaca, dirigida a nivel nacional por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, ha desempeñado su labor con la más alta transparencia y honestidad, de acuerdo con los valores sindicales de la organización. Para algunos funcionarios de alto nivel en el estado y la CATEM, la labor del compañero resulta incómoda porque se alinea a los marcos legales, denunciando los manejos corruptos entre la organización mencionada y el gobierno estatal a cargo de Alejandro Murat, donde lucran con las obras públicas del estado de Oaxaca. Por el contrario, el trabajo del compañero ha tenido el objetivo de cumplir cabalmente la ley, evitando la intromisión de los gobiernos en los sindicatos, particularmente para hacer negocios inadecuados que no benefician al pueblo oaxaqueño, buscando siempre el absoluto respeto por la ley, la autonomía y la libertad sindical. Estimado Presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitamos su intervención para la inmediata liberación del compañero Hipólito Rojas por ser falsas las acusaciones imputadas, siendo su liberación un acto de justicia y de derechos humanos.

LA ILEGAL DETENCIÓN DE HIPÓLITO ROJAS Y LA INTROMISIÓN DEL GOBIERNO DE OAXACA EN LOS SINDICATOS Ciudad de México a 22 de agosto de 2022

LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.

ELIO HENRÍQUEZ Y CARLOS FIGUEROA CORRESPONSALES

Protestan cooperativistas de Cruz Azul en CFE para que restablezca el servicio Un grupo de trabajadores de la cooperativa Cruz Azul realizaron ayer un plantón frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en espera de que la empresa atienda el amparo otorgado el viernes 19 por el juez cuarto de distrito con la finalidad de que se restablezca el suministro de energía eléctrica en la planta cementera, ubicada en Jasso, Hidalgo. El servicio fue suspendido desde el pasado 16 de agosto, a petición de Víctor Manuel Velázquez, quien se ostenta como presidente del consejo de administración y representante legal. El asunto forma parte del conflicto que desde hace varios años existe por la dirigencia de la cooperativa. En esta ocasión, el abogado Rodolfo Sergio García Trujillo, representante legal de los cooperativistas de la planta ubicada en Jasso, acusó a Velázquez de hacerse pasar por “dirigente” y presentar un documento falso ante la CFE para dejar sin energía a la cooperativa. Puso como argumento que se realizarían labores de mantenimiento en las instalaciones durante un mes. Integrantes del grupo contrario, que encabeza Billy Álvarez, no estuvieron de acuerdo y el viernes pasado bloquearon la carretera federal México-Pachuca, durante poco más de cuatro horas, en protesta por el corte de luz y dado que habían obtenido un amparo. Accedieron a liberar la vialidad luego de que sus abogados lograron un acuerdo, por el cual se reunirían ayer con directivos de la CFE. Los representantes de los cooperativistas fueron recibidos por José Martín Mendoza, director general de la subsidiaria de suministro básico. Luego de escucharlos, ofreció que la reconexión de electricidad se daría en cuanto la comisión reciba la notificación del juzgado o autoridad competente. De la Redacción Duermen 2,500 hatianos en calles de Nuevo Laredo, en espera de cruzar la frontera Ya no tenemos dinero para seguir aquí, queremos que nos dejen continuar rumbo a EU, expresan

Alrededor de 200 migrantes, la mayoría venezolanos, partieron en caravana de Tapachula, Chiapas, a la aduana ubicada en el municipio de Huixtla, en la misma entidad, para exigir la entrega de documentos migratorios con la finalidad de avanzar hacia la frontera norte. “Lo que queremos es avanzar porque hay niños y mujeres, algunas de ellas embarazadas, y ya no tenemos dinero para permanecer en Tapachula”, manifestó el venezolano Alejandro Andrade, antes de emprender la caminata la mañana de este lunes. En entrevista, expresó que “lo que queremos es no detenernos más aquí; lo que le pedimos al presidente de aquí (Andrés Manuel López Obrador) es que nos dejen pasar porque no queremos quedarnos más tiempo acá”. Acusó que en la estación migratoria Siglo 21, con sede en Tapachula: “nos trataron mal. Nos dieron un permiso para 10 días que prácticamente no sirve para nada; queremos autorización, un documento legal que nos permita continuar adelante, rumbo a la frontera norte de México. Tenemos familia en Venezuela que está pasando hambre y que siente preocupación por nosotros, porque no tenemos ni un teléfono para comunicarnos”.

Andrade explicó que “muchos venezolanos se han ido en autobuses y cuando llegan a los puestos de inspección les enseñan el papel que nos entregan, se los rompen y van para atrás. De paso, si no tienes dinero, no pasas. No puede ser. Venimos con lo poquito que tenemos. Muchos ya no tienen plata y estamos aguantando hambre, frío y sueño y eso no puede ni debe ser”. Insistió en que “no queremos quedarnos acá porque tenemos muchos problemas con mexicanos, que nos preguntan cuándo nos vamos a ir porque les estamos estorbando”. Minutos antes de partir rumbo a la autopista costera, donde caminarán un tramo de más de 40 kilómetros hasta Arriaga, el entrevistado agregó: “espero que nos vaya bien en el camino, que nos dejen pasar libre y no nos molesten”. Ya durante el camino, un migrante exclamó: “¡adiós México. NosEnvemos!”tanto, la segunda oleada de migrantes haitianos comenzó a llegar a la frontera norte de Tamaulipas, luego de que el gobierno de Estados Unidos acelerara la recepción de solicitantes de asilo. Sólo en Nuevo Laredo hay alrededor de 2 mil 500, muchos de ellos deben dormir en la vía pública, debido a que los albergues están llenos. Al respecto, Juan Ángel Martínez Salazar, secretario del ayuntamiento, dio a conocer que los 11 refugios que operan en esa ciudad fronteriza están totalmente saturados debido el arribo continuo de haitianos que esperan su turno para cruzar al vecinoGranpaís.parte de ellos están inscritos en un Programa de Asilo ante el gobierno de Estados Unidos y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) abrió más citas para brindar solicitudes de asilo. Esto provocó la llegada de más migrantes, pues diario están cruzando 120 personas, donde son entrevistados por los agentes del CBP, y al obtener el asilo se quedan en Estados Unidos.

Colectivos de mujeres se manifestaron ayer por la mañana frente a la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en protesta por la acción de inconstitucionalidad 98/2022 que el organismo presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para invalidar una reforma legal en la que un deudor alimentario moroso pueda ser candidato a un cargo de elección popular en Yucatán. Colocaron “un tendedero” con imágenes y datos de presuntos deudores alimentarios frente a las instalaciones de la CNDH en su sede central, ubicada en calle República de Cuba, y alrededor del mediodía se dirigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para entregar un amicus curiae, firmado por alrededor de 400 organizaciones y activistas en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Pidieroncomisión.que la Suprema Corte confirme la constitucionalidad de las reformas a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales de Transparencia y Acceso a la Información y del Código de Administración Pública de Yucatán, en las que se establece que un candidato a un cargo de elección pública no debe ser deudor alimentario moroso y debe acreditar estar al corriente de sus pagos. Organizaciones como Género 33 y el Observatorio Paridad y Violencia Política Morelos se extrañaron de la impugnación que hizo hace unos días la CNDH a esas reformas legales.

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022POLÍTICA12

Sale caravana de venezolanos de Tapachula a Huixtla para exigir permisos migratorios EN TAMAULIPAS

Colectivos exigen en CNDH se impida que deudor sea candidato DE LA REDACCIÓN

▲ Inconformes cerraron Paseo de la Reforma a la altura de Chapultepec. Foto Alfredo Domínguez Feministas tomaron de forma simbólica instalaciones de la CNDH en rechazo a los deudores de pensiones alimentarias. Foto Alfredo Domínguez

SATURADOS, REFUGIOS

13LA MartesJORNADA23deagosto de 2022

Hizo un amplio recuento del significado de la universidad: “A más de importante del país y una de las mejores del mundo; ingresan a la universidad que es nacional porque estamos presentes en todas las entidades federativas y abierta a todas las voces, ideas, opiniones y diversidades que integran a este gran país”. Graue subrayó que la casa de estudios es autónoma, porque “defendemos la libertad que nutre el pensamiento científico, humano y social, que nos permite examinar con independencia la realidad que nos rodea”.

Con 370 mil alumnos, la UNAM reabre sus aulas para el ciclo escolar 2022 2023

ANGÉLICA ENCISO L. En el contexto de una crisis global del agua, en el país se ocupa 80 por ciento de la disponibilidad del líquido y 71 por ciento del territorio tiene un grado de presión hídrica alta y muy alta. Hay 106 municipios con alta vulnerabilidad a sequía y tan sólo 14 por ciento de la población tiene agua las 24 horas del día, sostuvo Fernando González Villarreal, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Lasequía de este año es muy extensa; todo el territorio nacional es afectado en diverso grado, y este año el déficit de lluvias es de 15 por ciento. Las sequías más criticas son donde hay más estrés hídrico, como el norte, el centro, y Ciudad Juárez, Tijuana, Hermosillo, Matamoros y Villahermosa son ciudades en crecimiento que están en una situación difícil en materia de disponibilidad del agua, señaló. Se requiere un cambio de paradigma, que implica garantizar agua potable en cantidad y calidad para la población, indicó el investigador –quien fue el primer director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)– durante la presentación del reporte Perspectivas del agua en México, propuestas hacia la seguridad hídrica, elaborado por el Centro Regional de Seguridad Hídrica, la Red del Agua UNAM y Agua Capital. Recordó que el país tiene una alta variabilidad hidrológica, llueve cuatro meses al año, dos terceras partes de la disponibilidad del agua está en el sureste, donde reside 23 por ciento de la población. Setenta y nueve por ciento de la población se concentra en 74 áreas metropolitanas, precisó. Por su parte, Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital, consideró que en el sector se requieren inversiones sostenidas

ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS.

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022POLÍTICA14 DE LA REDACCIÓN La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reabrió sus aulas, en CCH, preparatorias, escuelas, facultades e institutos. Con un incremento de 9 mil alumnos matriculados –comparado con el año pasado– al pasar de 361 mil a 370 mil. En una jovial ceremonia de apertura del curso 2022-2023 el rector, Enrique Graue, resaltó el valor y patrimonio de la universidad, “es de México, porque lo ha acompañado en su historia, a la vanguardia de sus mejores causas y aspiraciones, y porque hemos estado en todas las transformaciones que ha vivido nuestro país. Por ello, la sociedad confía en nosotros, nos valora y nos reconoce”.

En el amplio Centro de Exposiciones de la casa de estudios, el funcionario se hizo acompañar de los ex rectores José Sarukhán Kermez, Francisco Barnés de Castro y José Narro Robles, así como del presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional, Rafael Lira Saade, del vicepresidente de la Junta de Patronos, Othón Canales Treviño, y del secretario General, Leonardo Lomelí Vanegas. Entre los nuevos integrantes de la comunidad universitaria, Karla Naomi Ramírez, de la Facultad de Medicina, pidió a sus compañeros asumir con orgullo los retos que se avecinan y comprometerse con la oportunidad que la UNAM les brinda, así como hacer de la experiencia universitaria la aventura más grande de sus vidas. “Es mágica”

Este año el déficit de lluvias es de 15%: Fernando González

“Se trata de 27 habitantes de Oxchuc, de sexo masculino, mayores de edad que según el Ministerio Público serían presuntos responsables de los delitos de motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, el pasado 19 de agosto en la zona carretera de Chiapa de Corzo”, expuso. La fiscalía informó que entre los 29 detenidos en el operativo del viernes estuvieron dos menores de edad a quienes se liberó el domingo bajo medida cautelar y preventiva, por lo que deberán acudir a firmar cada 15 días. En tanto, decenas de pobladores se manifestaron en la entrada de la cabecera municipal de Oxchuc para exigir la liberación de sus compañeros.

Legal, la detención de 27 tseltales de Oxchuc: juez

▲ Dos instantáneas del regreso a clases en Ciudad Universitaria, ayer. A la izquierda, las Islas. A la derecha, la Facultad de Química. Fotos Cristina Rodríguez

Un juez del Poder Judicial de Chiapas determinó “la legal detención y prisión preventiva justificada” de 27 de los 29 indígenas del municipio de Oxchuc aprehendidos el viernes, cuando policías estatales los desalojaron de la caseta de cobro de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. El togado atribuyó a los 27 tseltales ser presuntos responsables de “incidentes cometidos” durante la toma de la caseta de cobro, emprendida para “recaudar recursos” y transportar a una comisión que viajó ese día a la capital del estado, para reunirse con instancias oficiales y exigir que se repongan las elecciones municipales por usos y costumbres celebradas en Oxchuc en diciembre de 2021. En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia de Chiapas informó que, a solicitud de la fiscalía local, un juez “realizó la audiencia de control y determinó la legal detención y prisión preventiva justificada” de los acusados. Acotó que en la diligencia, “la autoridad jurisdiccional atendió dos causas penales: una integrada por 14 y otra por 13 personas, determinando en ambos casos la ampliación de término por 144 horas, acordando nueva fecha para continuar con la audiencia”.

Por su parte, Carlos Elishah Candanosa, alumno de la licenciatura de física en la Facultad de Ciencias describió que la UNAM “es mágica, pues cada universitario encuentra en ella lo que necesita”. Fernando Corona, de la Preparatoria 9 Pedro de Alba, demostró su felicidad, satisfacción y esperanza como integrante de la Universidad Nacional.Elrector refirió que en estos años la UNAM nunca se detuvo, “supo transformarse y consolidarse, servir al país con autonomía y redoblar esfuerzos para crecer y posicionarse. Debemos aprovechar esa experiencia, redoblar esfuerzos, extender nuestros lazos y caminar unidos hacia un futuro más prometedor”.

por 80 mil millones de pesos para los próximos años, la caída presupuestal viene desde otras administraciones y se debe elevar. Consideró que no hay zonas sin riesgo, la incertidumbre climática lleva a escenarios complejos, difíciles de prever, “no nos podemos confiar en losEntrehuracanes”.laspropuestas del documento están asegurar agua para los ecosistemas, promover abastecimiento para actividades productivas, elevar la eficiencia de uso, ya que “no puede seguir perdiéndose 40 por ciento de agua en las ciudades y en los sistemas de riego”, por lo que se requiere nueva infraestructura y políticas públicas que den más Tambiéneficiencia.serequiere mejorar el sistema financiero del agua, elevar recursos destinados al sector, diversificar fuentes de financiamiento, readecuar las tarifas para hacer sostenibles los servicios, los recursos fiscales son escasos y es difícil elevarlas, “hay quienes piensan que el agua la da Dios”, señaló González Villareal.

Presión hídrica alta y muy alta en 71% del país, advierte experto

15LA MartesJORNADA23deagosto de 2022

MAGDIEL SÁNCHEZ QUIROZ* Las bellezas naturales que hacen de Tepoztlán uno de los principales destinos turísticos del país existen porque, desde tiempos inmemoriales, han sido custodiadas por sus habitantes. Una profunda tradición zapatista que, en los últimos 50 años, se ha expresado en múltiples rebeliones para contener el despojo. Alzamientos populares organizados desde asambleas comunitarias impidieron la construcción de un tren escénico, un teleférico y un club deSingolf.embargo, no se logró frenar la última arremetida. La ampliación de la autopista La Pera-Cuautla se impuso a pesar de una digna resistencia de más de 10 años. La termoeléctrica de Huexca es la mayor insignia de ese megaproyecto de activación económica a través de la industrialización y urbanización forzadas. La industrialización no ha llegado, pero sí el crecimiento urbano. El detrimento de la vida rural que tuvo Tepoztlán a partir de que se convirtió en un escaparate turístico llamado “Pueblo Mágico” se precipitó con las dos migraciones derivadas del sismo de 2017 y la pandemia por covid-19. La población aumentó en 50 por ciento, aproximadamente. El deterioro devino en un desastreEnsocioambiental.Tepoztlánestá en curso un proceso de gentrificación, es decir, la conversión de la vida de pueblo en una escenografía de folklore turístico para gente rica, tiendas “gourmet”, hoteles de “gran lujo”, residencias de millonarios que expulsan a los pobladores originarios hacia la periferia, atentando contra la vida comunitaria, la cultura y aumentando los precios de todos los bienes y servicios. También ocurre un proceso de urbanización salvaje: el concreto se expande sobre los cerros. Crecen proyectos inmobiliarios en áreas naturales protegidas. A la sobrexplotación del agua se le añade el incremento de contaminación del subsuelo por lixiviación de agua de fosas sanitarias y vertimiento de desechos en el río. La generación de basura no encuentra confinamiento adecuado. El tránsito vehicular se hace insoportable. El robo a casa habitación, de autos y los secuestros exprés son el pan de cada día. Se especula que los “bandidos de pueblo” operan ahora subordinados a los grandes cárteles de la economía criminal. A todo lo anterior hay que sumar los incendios de bosques durante los últimos años y la deforestación del corredor Ajusco-Chichinautzin por la talaLaclandestina.gentrificación y la urbanización salvaje son la expresión visible de la destrucción de la propiedad social de la tierra, la descampesinización y el colonialismo interno. Con el fin de apropiarse de los bienes comunes que el pueblo ha impedido sean mercancías, grandes empresarios y políticos buscan convertir, de facto, la propiedad comunal y ejidal en propiedad privada, Para lograrlo, operan destruyendo los tejidos comunitarios. Esparcen la sumisión y el conformismo. Dividen a la población para que una minoría se encargue de darle un rostro de “pueblo” al saqueo. Así, en los años más recientes, un grupo de comuneros de manera ilegal, pero con el cobijo de las autoridades agrarias, funciona como agencia de bienes raíces, vendiendo tierras y montes al mejor postor. El Estado mexicano, a través de los diversos entes que le dan forma, son los principales responsables de la dramática situación que se vive en Tepoztlán. Usan las leyes y sus vacíos a favor de los grandes negocios. Cuando no cometen delitos de omisión, ejercen el poder de manera abusiva, fieles a una visión en que la economía y el progreso son ineluctables, aunque traigan algunos “malesAntemenores”.eldesastre, fieles a su tradición zapatista, los barrios y pueblos de Tepoztlán comienzan a rebelarse. En días recientes, las asambleas barriales, convocadasoriginalmenteparaenfrentar la delincuencia, devinieron en núcleos de resistencia. La destrucción de la cañada de San Jerónimo, un espacio único que abastece de agua al valle de Tepoztlán y es un nicho de biodiversidad, precipitó todo. El 18 de agosto surgió la Asamblea Comunitaria de Tepoztlán que, como primer ejercicio de gobierno desde el pueblo, desconoció a las autoridades de bienes comunales y, por ende, suspendió la venta deUnatierras.nueva lucha comienza mirando al pasado. Observa en su historia un camino lleno de obstáculos, pero también reconoce que será necesario, junto con la defensa de la propiedad social de la tierra, gestar un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. La lucha victoriosa contra el club de golf así lo demostró. Que la tierra, montes y aguas sean del pueblo es el mayor legado de la revolución zapatista. Hoy corresponde a la comunidad recuperar lo que le pertenece a las generaciones por venir. *

hospitalariaOcupación Camas

La Auditoría Superior de la Federación requirió a la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) los contratos con el gobierno de México para la compra de medicamentos y material de curación, a fin de “que se compruebe cómo se gastó”, informó a la Cámara de Diputados el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar. En una reunión de trabajo con la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, al ser consultado por los legisladores, el funcionario respondió que él no cuenta con los contratos, aun cuando en julio de 2020 el Insabi, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Salud, así como la Consejería Jurídica de la Presidencia firmaron un convenio con la Unops para la compra de medicamentos e insumos médicos. Indicó que el Insabi tiene la información “de lo que se compró y se entregó”. Además, dijo que la ONU es muy escrupulosa en sus contratos y en el registro. “Pero a mí no me tocaDurantefiscalizarlo”.lareunión con los legisladores, Ferrer Aguilar informó que en octubre el Insabi habrá terminado la negociación del primer contrato bianual de compra consolidada de medicamentos para garantizar el abasto de 2023 y 2024. También precisó que se intenta fijar los precios desde ahora y evitar efectos inflacionarios.

La falta de medicamentos ahora “recae en la distribución”, por lo que sugirió a los diputados legislar en la materia. “Entre la compra y el momento en que llega a los pacientes hay nueve facturas. Se eluden impuestos y venden medicamentos apócrifos. Ya tenemos detectadas a las empresas por evasión y malas prácticas”.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer sobre la confirmación, mediante prueba de laboratorio, de mil 187 casos de covid-19 y 22 defunciones, con lo que el registro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver) llegó a 6 millones 977 mil 780 personas que han tenido la infección y 329 mil 103 que han fallecido.Elreporte destaca que entre el 7 y 13 de agosto había menos de 50 mil personas enfermas y una ocupación hospitalaria mínima. El lunes había pacientes en 6 por ciento de las camas generales y en 2 por ciento de las que tienen ventilador. Con respecto a los casos activos, que ayer se estimaron en 42 mil 97, en su mayoría, por cada cien mil habitantes, se encuentran en Baja California Sur, la Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Nuevo León. En referencia a la vacunación, el reporte de la Secretaría de Salud indica que han recibido al menos una dosis 63 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años y 42 por ciento de niños de 5 a 11 años. En tanto, la cobertura de refuerzos es de 70 por ciento.

ENRIQUE MÉNDEZ

“A mí no me toca fiscalizar” la compra a la Unops: titular del Insabi a diputados Tepoztlán, del desastre a la rebelión

Filósofo ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Reporta Ssa 50 mil casos y baja ocupación hospitalaria 6 millones 977 mil 780 confirmados 42 mil 97 activos 6 millones 218 mil 36 recuperados 18 millones 62 mil 977 notificados 10 millones 327 mil 853 negativos mil 103 defunciones generales, 6% Con ventilador, Cerca de la comunidad La Vida y Esperanza, en Quintana Roo, se realizan diversas labores para la construcción del Tren Maya. Foto Ap

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022POLÍTICA16

2% Eldelavancevirus ▲

El funcionario señaló que el desabasto de medicamentos no es responsabilidad del Insabi y que tanto en las solicitudes de claves como en la planeación no sólo participan los estados, sino también “el IMSS, el Issste, las secretarías de Salud, Marina, Defensa y Seguridad Ciudadana, y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad”.

• 329

OBRAS DEL TREN MAYA

17LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 POLÍTICA

El gobierno mexicano presentará una denuncia contra el mecanismo Covax y la Organización de Naciones Unidas (ONU) –que encabeza el mecanismo a través de la Organización Mundial de la Salud– por el retraso de casi un año de una parte de las vacunas para combatir el covid-19, pagadas por México de manera anticipada. Por esto se adeuda al país 75 millones de dólares, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Vamos a presentar una denuncia porque no nos han entregado vacunas del organismo que se creó en la ONU (Covax). Nos deben 75 millones de dólares. (La denuncia es) contra Covax y la ONU porque ya es mucho, ya es el colmo”, adelantó durante su conferencia de prensa matutina. El recurso, dijo, se presentará ante Naciones Unidas lo más pronto “Imagínense,posible.darles dinero adelantado por las vacunas. Hemos buscado un acuerdo, siendo tolerantes, porque se trata de un organismo internacional, sí, pero no somos encubridores. Además, hace falta ya una renovación en esos organismos internacionales”, agregó. Al reprochar que hay organizaciones que “se dedican a administrar la violación de derechos humanos y el dolor de la gente”, cuestionó a la ONU porque “no se pronuncia con fuerza frente a la monstruosa desigualdad que existe y que tiene responsables, o ante las guerras”. Issste, la más devastada en el país Por otro lado, López Obrador anunció que se avanza en una reforma integral al Issste, la que calificó como la institución más devastada por el modelo neoliberal: “Es el que estaba más abandonado, más privatizado, es como regresarlo a lo público, porque lo habían privatizado. Nada más quedaba el nombre y el cascarón administrativo, porque hasta los edificios estaban privatizados, los laboratorios; todos los servicios integrales de salud estaban subvencionados o subcontratados”.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ México pagó en octubre de 2020 un anticipo por 160 millones de dólares al mecanismo Covax para la compra de vacunas contra el coronavirus. Para formar parte de esa estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países aceptaron el compromiso de adquirir dosis para 20 por ciento de su población, es decir, casi 51.6 millones de dosis para poco más de 25 millones de mexicanos, cada uno con dos aplicaciones. El problema es que Covax no ha cumplido con el convenio. En 2021 sólo entregó 4 millones de dosis y en marzo pasado sumó 18 millones para un total de 22 millones, por lo tanto falta que cumpla con poco más de la mitad del contrato, unos 85 millones de dólares, de acuerdo con lo señalado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión de sumarse a Covax formó parte de la estrategia de contar con la mayor cantidad de opciones de acceso a los biológicos para hacer frente a la pandemia de covid-19, en especial cuando se anticipaba una producción limitada y el acaparamiento por parte de los países desarrollados donde se encuentran las fábricas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo las gestiones para entrar a Covax y comprar vacunas de manera directa a los laboratorios farmacéuticos. En el segundo semestre de 2020 la situación fue compleja porque tampoco había certeza acerca de los productos con eficacia para contrarrestar el virus CuandoSARS-CoV-2.Méxicofirmó el contrato de participación con Covax, el 25 de septiembre de 2020, todavía se les denominaba “vacunas candidatas”. Las siguientes semanas se tuvieron los resultados de los ensayos clínicos y las autorizaciones para uso de emergencia de varias de éstas y México comenzó la inmunización el 24 de diciembre de 2020. La iniciativa de la OMS tuvo como propósito apoyar a los países pobres en la obtención de los biológicos, y con ese fin solicitó el pago de anticipos a las naciones con mejores posibilidades económicas, aunque éstas quedaron a expensas de la disponibilidad que logrará Covax. Por eso, al menos en el caso de México, no ha podido tener información sobre el tipo y la cantidad de vacunas que podría recibir. En marzo, la Secretaría de Salud (Ssa) tenía la expectativa de que las dosis faltantes llegarían en el segundo semestre de 2022. En ese momento, las autoridades todavía pensaban en recibir biológicos para personas mayores de 18 años. Sin embargo, en abril, con la decisión de aplicar las vacunas a niños de 5 a 11 años y que la población adulta no requería más, hubo un nuevo diálogo con Covax para que entregara a México biológicos pediátricos.Hastaahora, eso no ha ocurrido. De acuerdo con funcionarios de la Ssa, el mecanismo Covax no ha contado con ese tipo de vacunas para ofrecerlas a los países participantes.Frenteaesa situación, el gobierno decidió adquirir 8 millones de dosis al laboratorio Pfizer, único con autorización para uso de emergencia en ese sector de la población. El plan de vacunación para niños mayores de 5 años de edad inició el pasado 27 de junio.

PRENSA LATINA Y AP OTTAWA

Inmunización

Tras mencionar que solicitó a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, involucrarse en la reforma, aseveró que han resentido unas “presiones fuertísimas” porque detrás de estos prestadores de servicios, a los que se subcontrató, están políticos e incluso gente que trabajó en puestos altos del Issste y que tienen poder al interior del instituto. Recordó que cuando empezaron los procesos de renovación de estos servicios “me echaban la culpa de todo. Decían a la población que la falta de equipos y medicamentos (era porque) el Presidente había cancelado los presupuestos”.

Un estudio demostró que la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 durante el embarazo no constituye un riesgo de parto prematuro, informó ayer la revista The British Medical Journal

EN 2020 SE LE PAGÓ POR ADELANTADO 160 MDP Debe al país casi 30

Denunciará la

La inmunización contra la enfermedad en esa etapa es eficaz tanto para ellas como para los recién nacidos, explicaron científicos canadienses citados por la revista.Losinvestigadores evaluaron el riesgo de parto prematuro, de talla baja para la edad gestacional al nacer y de mortalidad después de ser inyectadas con los inmunógenos. De 85 mil 162 nacimientos, 43 mil 99 se produjeron en personas que recibieron una dosis o más de una vacuna contra el covid-19 durante el embarazo. Los investigadores descubrieron que la inmunización en esa etapa no se asoció con ningún aumento del riesgo de parto prematuro global (6.5 por ciento entre las vacunadas frente a 6.9 entre las que no lo “Defueron).parto prematuro espontáneo (3.7 por ciento frente a 4.4 de parto muy prematuro)”, puntualizaron los “Tampocoespecialistas.seencontró un aumento del riesgo de ser pequeña para la edad gestacional al nacer (9.1 por ciento frente a 9.2) o de nacer muerta (0.25 frente a 0.44)”, precisaron los expertos. La infección por covid-19 durante el embarazo está vinculada con un mayor riesgo de complicaciones, lo que incluye ingresos hospitalarios y la muerte de las embarazadas, así como el nacimiento prematuro y la muerte fetal. Por otra parte, al menos 28 millones de estudiantes de Filipinas regresaron a las aulas con la reapertura de las escuelas cerradas durante dos años por la pandemia. El Departamento de Educación precisó al diario The Manila Times que 90 por ciento de los centros educativos tendrán clases presenciales, mil estarán en la modalidad a distancia y otros combinarán ambosPfizersistemas.pidió a los reguladores de Estados Unidos que autoricen su combinación de la vacuna contra el covid-19 que añade una protección contra las variantes más nuevas del coronavirus, lo que representa un paso importante para dar inicio a una campaña de refuerzo enEnotoño.elámbito global se han registrado 6 millones 456 mil 564 fallecimientos por la pandemia y 596 millones 492 mil 272 casos, según la Universidad Johns Hopkins. contra covid no representa riesgo de parto prematuro: investigadores millones de dosis de los biológicos que se pactaron vacunasnoaFederaciónlaONUporentregar La iniciativa de la OMS tuvo como propósito apoyar a los países pobres en la obtención de los inmunológicos. En la imagen, desembarque de 2.3 millones de dosis del mecanismo Covax a finales de mayo de 2021, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz

Incumple Covax más de la mitad del convenio con México

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO T res acontecimientos se empalman en la masacre de Ayotzinapa. El central es la salvaje agresión contra los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos por el crimen organizado, militares y policías. El segundo consiste en la decisión de agentes estatales de distinto nivel de no intervenir para evitar que el crimen se consumara, pese a contar con información en tiempo real de lo que acontecía. Finalmente, tenemos la maniobra estatal para ocultar la verdadera dinámica de las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, y la fabricación de una versión de los hechos, a todas luces falsa. El reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (https://bit.ly/3wmYqhP) tiene grandes e importantes huecos. No precisa, por ejemplo, algo tan destacado como dónde están los restos de 40 estudiantes desaparecidos (tres fueron ya identificados). Tampoco por qué los responsables de la seguridad no hicieron nada para evitar la barbaridad. Menos aún explica qué llevó al gobierno federal a inventar la monstruosidad de la “verdad histórica”. Su lectura permite intuir muchas hipótesis, pero éstas no se enuncian explícitamente. Mala señal adicional es que la judicialización de Murillo Karam no la haya hecho la unidad del caso Ayotzinapa, sino la Seido. La recriminación a fiscales por el juez en la audiencia del ex procurador, por “no estar preparados” para la diligencia de imputación, es un pésimo mensaje. Tampoco pinta bien el señalamiento del GIEI, de que “no conocimos, ni hemos accedido directamente y examinado el material del cual surgieron las capturas de pantalla que aparecen a partir de la página 38 del informe. Tampoco hemos accedido a los peritajes practicados sobre los mismos”. Pese a ello, pareciera que el informe es un paso adelante en el esclarecimiento de los hechos y en la apertura de una puerta para juzgar y castigar a responsables de la masacre y su encubrimiento. Admitir que se trató de un crimen de Estado es un suceso relevante, cuyas consecuencias a mediano plazo son imprevisibles. Es falso que el informe no tenga nueva información y que todo lo que señala se supiera con anterioridad. Más mentira aún es que su contenido sea el mismo de la “verdad histórica”. A los únicos que les interesa propalar estas versiones es a quienes elaboraron, defendieron y se beneficiaron con los embustes del discurso oficial peñista. Un solo ejemplo, entre muchos. La “verdad histórica” ocultó, contra todas las evidencias y testimonios disponibles, la existencia del famoso quinto camión, en el que se trasportaba heroína o dinero. En cambio, el nuevo documento confirma el traslado del autobús EcoTer sin ser detenido, librando 16 retenes en el perímetro de Iguala en todas sus salidas. ¿Quién, sino el Ejército, fue capaz de facilitar una operación de esa magnitud? Más allá de lagunas y limitaciones, el documento de la Comisión de la Verdad aporta datos importantes sobre el ataque contra los normalistas y la maniobra gubernamental para oscurecerlo. Pero, además, donde antes había piezas sueltas o unas pocas ensambladas, hoy hay un rompecabezas que, sin estar completamente resuelto, agrupa con sentido sus pedazos. Hay una narrativa sustentada en evidencias sólidas, no arrancadas mediante tortura, que pareciera abrir la puerta para conocer lo sucedido y castigar a (algunos) culpables. El informe señala, una y otra vez, la responsabilidad de soldados y marinos en el crimen de Estado. Confirma que los mandos militares de la región no realizaron, como estaban obligados, acciones para la protección y búsqueda del soldado Julio César López Patolzin, uno de los infiltrados por el Ejército entre los normalistas, en una acción claramente contrainsurgente. Su rastreo podría haber ayudado a hallar con vida a algunos jóvenes. No es un decir. Cuatro días después de la noche de Iguala, seis estudiantes estaban con vida, secuestrados en una bodega en Pueblo Viejo.Eldocumento muestra la presencia del narcoestado en la región, y el papel del Ejército en él. “Existió –señala el informe– una evidente colusión de agentes del Estado mexicano con el grupo delictivo Guerreros unidos que toleraron, permitieron y participaron en los hechos de violencia y desaparición de los estudiantes, así como en el intento del gobierno de negar la verdad de los hechos.”

El Ejército supo en tiempo real lo que sucedía y no sólo no hizo nada para evitarlo, sino que muchas cosas no habrían podido pasar sin su intervención directa.

delalAyotzinapa,filoabismo

¡Que viene el lobo (ruso)!

En una conversación entre El Chino –líder visible del grupo delictivo– y un militar de alto rango identificado como El Coronel, éste ordenó que “soldados saquen los restos de Iguala”, y agregó: “Se llevaron la mayoría al batallón” (https://bit. ly/3AfWdpm).Porencimade

Nohambruna.sepiense que el libro es una oda a los anticomunistas Blancos (aunque sí sugiere que, si en lugar del zar Nicolás, hubiese reinado su enérgico y perspicaz hermano Miguel, otro gallo cantara), quienes, sobre todo en Siberia, exhibieron “una crueldad inefable”. Aunque: “Demasiado a menudo los Blancos [rusos y asiáticos, al fin] representaron los peores ejemplos de la humanidad. Pero en lo que atañe a la inhumanidad implacable, nadie superó a los bolcheviques”. ¡Que viene el lobo! Pero, ¿no había alternativas? ¡Ah!, si británicos y estadunidenses hubieran intervenido en serio en 1919 ¡cuántas tragedias se habrían evitado! Sí, el libro es un abierto llamado a la intervención, hoy, antes de que vuelva a ser tarde. Por eso, publicado hace apenas unos meses, se vende como pan caliente y se tradujo a velocidad vertiginosa a los idiomas de la OTAN. Y no, no se desprenda de esto que tenga yo la menor simpatía por Putin.

cualquier consideración, si algo hizo posible que se derrumbara la “verdad histórica”, comenzara a conocerse la verdad sobre la noche de Iguala y pareciera abrirse una ventana para que asome la justicia, es la heroica, abnegada e inclaudicable lucha de los padres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Sin su indoblegable voluntad de llegar al fondo del asunto, sin su incansable decisión de encontrar a sus hijos, sin su sabia desconfianza hacia los cantos de sirena oficiales, sin su determinación de movilizarse cada uno de los días para que el olvido no derrote a la memoria, muy poco se habría logrado. Más allá de estas reflexiones iniciales al filo del abismo, para evaluar a fondo el alcance del informe de la Comisión de la Verdad, es necesario aguardar a que los padres den a conocer su opinión sobre éste. Su autoridad moral es indiscutible. Nadie mejor que ellos para sopesar la genuina trascendencia del documento. Este jueves la conoceremos. Twitter: @lhan55 Admitir que se trató de un crimen de Estado es relevante; sus consecuencias a mediano plazo son imprevisibles Para valorar un libro de historia hay que desmontar sus fuentes

Rusia: revolución y guerra civil, 1917-1921, de sir Antony Beevor, quien solía entregarnos historias descarnadas y terribles de la Segunda Guerra. Pero este libro se parece más a los más pasquines anticomunistas de la primera posguerra (que alimentaron el surgimiento del nazismo), aunque con algunas diferencias: los bolcheviques no son vanguardia de la “conspiración judía”, sino antisemitas disfrazados que alentaban a las “turbas” contra los judíos (curioso cambio). El terror al pueblo aparece por todas partes. Así, sobre la reacción popular en Petrogrado contra el intento golpista de Kornilov (intento inexistente, según sir Antony), en dos párrafos escribe: “multitud brutalizada” que “acompañó las atrocidades con vítores y carcajadas feroces”, “su propia bestialidad los conmocionó”, “frenesí de violencia” (idéntica frase usan los falsificadores mexicanos para hablar de las “turbas” del cura Hidalgo). ¡Y espérense a que aparezca el gobierno soviético o a la guerra civil en Asia, para ver cómo se le acaban los adjetivos!Porque, además del terror al pueblo, el racismo, la rusofobia, lo “asiático” saltan por todos lados, envueltos en un lenguaje políticamente correcto y un empaque académico. Parece una llamada de alarma, ¡vienen los rusos!, o peor ¡los asiáticos! Por cierto, polacos y ucranios, aunque brutales, lo son menos: conforme se transita de oriente a occidente disminuyen (sin desaparecer) la barbarie y el salvajismo de las turbas. No hay ningún equilibrio en el manejo de fuentes. Ni siquiera lo finge. Con contadas excepciones (y para reforzar la inhumanidad de los bolcheviques), las fuentes son anticomunistas. Con marcada frecuencia diplomáticos europeos (igual que en Alan Knight los imperialistas y racistas cónsules en México parecen su más “pura” fuente). Es risible la seriedad con que cita al embajador británico que responde “enérgicamente” a una delegación de banqueros que era “ingenuo pedirle a un embajador que conspire contra el gobierno ante el cual está acreditado”, ¡como si no fuera tarea de los embajadores imperiales! La selección de fuentes revela al caballero inglés que es sir Antony, como una señorita de Odessa a la que cita con frecuencia (aquí, cuando las elecciones a la Asamblea Constituyente, en noviembre de 1917): “Son muchas personas, también entre la gente humilde, que sienten nostalgia del zar y del orden… yo me vuelvo cada día más de derechas. Quizá no tarde en ser monárquica. Ahora mismo soy una kadete de pura raza, aunque hace muy poco era socialrevolucionaria. Nuestra doncella y nuestro cocinero firmaron por la lista electoral de los kadetes” (el partido de la derecha). No me detendré en las exposiciones de la diabólica maldad de Lenin. Baste una cita para develar el oficio de “historiador” de sir Antony (en abril de 1917, cuando Lenin regresa a Rusia): “En su determinación para hacerse del poder total… Lenin no cometió el error de develar cómo sería la sociedad comunista… Se animó a los campesinos a creer que la tierra sería de su propiedad… No se advirtió… de la colectivización forzosa de las granjas”… algo que ocurrió 10 años después de muerto Lenin, como respuesta a la crisis y la

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022OPINIÓN18

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

E

stamos viendo el final de la era del imperio estadunidense con sus aliados claves, como Gran Bretaña e Israel. ¿Será cierto? Mis maestros me vacunaron de una vez y para siempre contra la tentación de predecir, pero al leer a los historiadores británicos de moda me pasa como cuando en México vemos el triste espectáculo de intelectuales a los que antes respetábamos, sumarse estridentemente, sin la menor crítica ni confrontación de fuentes, a cualquier campaña de calumnias contra el gobierno actual o sus representantes (o a los que suponen tales). Y la falta de profesionalismo satura su obra. Para valorar un libro de historia hay que desmontar sus fuentes: ¿hay equilibrio entre las mismas o usa las de un solo bando?, ¿se confrontan y se analizan críticamente o se les cree a ciegas? Tengo el ejemplo de Alan Knight, quien para contar las batallas del Bajío cita 43 veces las fuentes oficiales de los carrancistas vencedores en un total de 45 referencias (ninguna de ellas de archivo); y que para definir al villismo, comete errores garrafales y omite todo lo que no cabe en su muy ocurrente explicación (lo muestro en las páginas 1337-1344 de https://bit. ly/3Crz7iw).Hoytoca

DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022

8a DEPORTES

Anabel Gutiérrez, recordada por su papel en Escuela de vagabundos, al lado de Pedro Infante y Miroslava Stern, película que le valió un premio Ariel en 1956, falleció a los 89 años. Comenzó su trayectoria a finales de la década de los 40 y participó en más de cuatro decenas de filmes, como Azahares para tu boda, con Sara García, Fernando Soler y Joaquín Pardavé; Caballero a la medida, con Mario Moreno Cantinflas, y Las aventuras de Pito Pérez, acompañando a Germán Valdés Tin Tan. También hizo telenovelas y programas de comedia. Foto Secretaría de Cultura ESPECTÁCULOS / P CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

El estudio, publicado en la revista La Cryosphère, indica que los glaciólogos recurrieron a imágenes de archivo (21 mil 700 fotografías tomadas entre 1916 y 1947) que cubrían 86 por ciento de la superficie glaciar suiza, y a la estereofotogrametría, técnica que facilita determinar la naturaleza, forma y posición de un objeto gracias a imágenes.“Siconocemos la topografía de superficie de un glaciar en dos momentos diferentes, podemos calcular la diferencia de volumen de hielo”, declaró el autor principal del estudio, Erik Schytt Mannerfelt, en el comunicado.ElglaciarFiescher, del que sólo quedaban algunas minúsculas manchas blancas en 2021, congregaba un enorme mar de hielo en 1928. Según los científicos, los glaciares no retrocedieron de manera continua en el siglo pasado. Incluso experimentaron episodios de crecimiento de su masa en los años 1920 y 1980. Sin embargo, “nuestra comparación entre los años 1931 y 2016 muestra claramente que hubo un importante retroceso glaciar durante este periodo”, indicó Daniel Farinotti, profesor de glaciología en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el Instituto Federal de Investigaciones, así como autor del estudio.Losglaciares se derriten ahora a un ritmo más rápido.

Animales marinos

EUROPA PRESS MADRID

“Los reptiles representan un sistema terrestre ideal y raro para estudiar este aspecto, ya que tienen un registro fósil relativamente bueno y sobrevivieron a crisis climáticas, incluidas las que condujeron a la mayor extinción de la historia de la vida compleja, la extinción masiva del Pérmico-Triásico”, explicó Simões.Esosanimales eran relativamente escasos durante el Pérmico en comparación con los ancestros mamíferos. Sin embargo, las cosas dieron un giro importante durante el Triásico, cuando experimentaron una explosión masiva en el número de especies y la variedad morfológica. Esto condujo a la aparición de la mayoría de los principales grupos de esos animales vivos (cocodrilos, lagartos, tortugas) y de varios que ahora están totalmente extinguidos.

Investigadores del Departamento de Biología Evolutiva y Organísmica de la Universidad Harvard en Estados Unidos, y sus colaboradores revelaron que la rápida evolución de los reptiles en realidad comenzaron antes del final del Pérmico en relación con el aumento constante de las temperaturas, lo que provocó cambios climáticos sucesivos durante 60 millones de años, según publicaron en Science Advances. El estudio de las extinciones masivas inducidas por el cambio climático en el pasado geológico profundo permite explorar el impacto de las crisis ambientales en la evolución de los organismos. Esos cambios ocasionaron dos de las mayores de ellas de la historia de la vida al final del Pérmico, la primera hace 261 millones de años y la otra hace 252 millones, esta última acabó con 86 por ciento de todas las especies animales del mundo.

▲ Arriba, el glaciar del Ródano, cerca de Gletsch, con una parte cubierta con espuma aislante para evitar que se derrita, el 14 de julio de 2015, y abajo, el 8 de julio pasado. Foto Afp

Sin embargo, en el nuevo estudio los investigadores “descubrimos que esos periodos de veloz evolución de los reptiles estaban íntimamente relacionados con el aumento de las temperaturas. Algunos grupos cambiaron muy rápido y otros menos, pero casi todos evolucionaron de forma más acelerada de lo que lo habían hecho antes”, afirmó Tiago R Simões, autor principal del estudio y becario posdoctoral. Los análisis anteriores sobre el impacto de estos cambios a menudo han dejado de lado a los vertebrados terrestres debido a la escasa disponibilidad de datos, centrándose sobre todo en la respuesta de los animales marinos. En este estudio, Simões y la autora principal, Stephanie E. Pierce, ambos de Harvard, trabajaron junto a sus colaboradores, Michael Caldwell, de la Universidad de Alberta, Canadá, y Christian Kammerer, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, Estados Unidos, para examinar a los primeros amniotas, que representan a los precursores de todos los mamíferos, reptiles y aves modernos, así como a sus parientes más cercanos extinguidos, en la fase inicial de su evolución. En ese momento, los primeros grupos de reptiles y ancestros de los mamíferos se separaban unos de otros y evolucionaban por sus propios caminos.

AFP GINEBRA Los glaciares suizos perdieron la mitad de su volumen desde 1931, según un estudio publicado ayer por especialistas, que reconstituyeron por primera vez el retroceso de esas grandes masas de hielo terrestres en el siglo XX. El deshielo de los glaciares en los Alpes, que los expertos atribuyen al calentamiento climático, está estrechamente vigilado desde comienzos dePero2000.los investigadores no sabían gran cosa sobre su evolución en las décadas anteriores, pues sólo algunos glaciares eran entonces vigilados de cerca. A fin de comprender mejor su evolución, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y del Instituto Federal de Investigaciones sobre el Bosque, la Nieve y el Paisaje procedieron a la reconstitución de la topografía del conjunto de los glaciares suizos que existían en“Con1931.base en las reconstrucciones y comparando con los datos de principios del siglo XXI, los investigadores concluyen que el volumen de los glaciares se redujo a la mitad entre 1931 y 2016”, indicaron la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el Instituto Federal de Investigaciones sobre el Bosque, la Nieve y el Paisaje, en un comunicado.

Relacionan altas temperaturas con rápida evolución de los reptiles

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 20222a CIENCIAS

Las extinciones del final del Pérmico son importantes no sólo por su magnitud, sino también porque marcan el inicio de una nueva era en la historia del planeta, cuando los reptiles se convirtieron en el grupo dominante de animales vertebrados que vivían en la Tierra. Tras la extinción del Pérmico, en el Periodo Triásico (hace 252200 millones de años), los reptiles evolucionaron a gran velocidad, creando una explosión de diversidad de ellos. Esta expansión fue clave para la construcción de los ecosistemas modernos y de muchos de ellos extintos. La mayoría de los paleontólogos creían que estos rápidos ritmos de evolución y diversificación se debían a la extinción de competidores que permitían a los reptiles hacerse de nuevos hábitats y recursos alimenticios que varios grupos de sinápsidos habían dominado antes de su extinción.

Los desdedeperdidosuizosglaciareshanlamitadsuvolumen1931

▲ Marco Antonio Campos compartió en charla con La Jornada que el poema que recién tradujo lo influyó mucho cuando lo leyó, allá por 1969: “Me hizo escribir de manera más pesimista”. En la imagen, Retrato de Fernando Pessoa, 1964. Foto Museo Calouste Gulbenkai. Colección Moderna © Almada Negreiros, VEGAP, Madrid, 2017

CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022 3a

“En ‘Tabaquería’, Pessoa sintetiza todo su fracaso”, afirma Marco Antonio Campos

La noche en que nacieron los heterónimos

En entrevista, el autor del prólogo y traductor del poema, lo considera “una pieza redonda, perfecta, de emoción muy particular y honda”

El escritor portugués, quien también para vivir traducía correspondencia en inglés, es famoso por el uso de heterónimos, cada uno con estilo propio. “Inventó biografías para las obras y no obras para la biografía. “Hay un rasgo curioso, es un caso prodigioso, porque en una noche, el 8 de marzo de 1914, nacieron los heterónimos, que influyeron en la poesía del siglo XX. Primero escribió los 30 poemas de Alberto Caeiro, y dijo: ‘es mi maestro’. Entonces, necesitaba discípulos y escribió ‘Lluvia oblicua’, que es el propio Pessoa simbolista; de ahí crea a Ricardo Reis con otra escritura. Al final, uno de los poemas de Álvaro Campos, que se llama ‘Oda triunfal’. Después los desarrolla y los termina, pero nunca los “Tabaquería”,pública.”unodelos poemas más famosos y bajo el nombre de Álvaro de Campos, “es de estructura muy sencilla, pero muy complejo en el contenido. Son frases muy calculadas y contundentes que van echando el ánimo para abajo. O esa que dice: ‘el mundo es para quien nace para conquistarlo y no quien sueñe con conquistarlo’. Son demoledores los versos. El nihilismo puro”. En opinión del autor de Viernes en Jerusalén, “es un poema que tiene varios niveles de lectura, para los que saben mucho, para los críticos, para el lector avezado o el lector común”. Aunque destaca que, “ante todo, cuando uno lee un poema, es que sea un excelente poema. Uno lee por placer, nos da descanso y felicidad”, por lo que recuerda a Bioy Casares, en el sentido de que “lo importante es la belleza que nos da un poema. Es la justificación de todo arte. Que te emocione, y si te ayuda a vivir, mucho mejor”. De todas estas máscaras inventadas, “si Pessoa es el poeta que más influye en la lengua portuguesa en el siglo XX, el heterónimo que más influye es Álvaro de Campos. Y el poema que más influye de él, es ‘Tabaquería’. Opina que Álvaro de Campos es el mejor, es el poeta moderno, vanguardista. Mientras los otros, Alberto Caeiro, es el poeta bucólico, el guardián de rebaños como se llama su libro, y Ricardo Reis, es el neoclásico, como él dice ‘hay en él un falso paganismo’”. La edición bilingüe en portugués y español está acompañada por el ensayo breve Fernando Pessoa: El desconocido de sí mismo, que publicó Octavio Paz en 1961 en la Revista de la Universidad de México; dos cuentos de Pessoa, y ensayos de Nuno Júdice, Horácio Costa, José Javier Villarreal, Luis María Marina y Víctor Manuel Mendiola, plumas más jóvenes.Alhablar sobre el trabajo desde la lengua portuguesa, revela Marco Antonio Campos: “Yo tengo un criterio: si puedes igualar haciendo una cosa distinta del trabajo de calidad de un poeta, o crees que puedes superarla, haz la traducción”. En el caso de “Tabaquería”, publicó una versión en 1981 y regresó con el tiempo a ella, lo siguió corrigiendo hasta que sintió que era “el punto final”; en algún momento propuso a Víctor Manuel Mendiola, director de Ediciones El Tucán de Virginia, dedicar uno de esos libros sobre los grandes poemas del siglo XX. “Yo prefiero en general la traducción literal (no se entiende palabra ni letra por letra, eso es imposible). Cuando se escribe el poema nunca será el mismo en la traducción, la mayoría de las veces por más que se intente siempre es inferior la traducción al original, pero hay veces que pasajes o poemas salen mejores. Entiendo por traducción literal lo más aproximado en las músicas y en los sentidos que hay. Uno trata de ser lo más fiel a ello, uno de los grandes maestros para mí es Eduardo Lizalde. “Leí ‘Tabaquería’ desde que tenía unos 20 años, allá por 1969, y me influyó mucho, me hizo escribir de manera más pesimista; en general, la obra de Pessoa, pero en particular este poema.”

// Publica Ediciones El Tucán de Virginia

ALONDRA FLORES SOTO

Un nuevo libro es dedicado a un poema fundamental del siglo XX en lengua portuguesa, “Tabaquería”, de Fernando Pessoa, el hombre que era “humo, sombra, nada”. Marco Antonio Campos, autor de la traducción y del prólogo, comenta que “vale la pena ante todo porque es una pieza redonda, perfecta, de una emoción muy particular y honda, con tristeza cargada de derrota”. Explica que el multipersonal Pessoa lo escribió hacia el final de su vida, en 1930. Murió cinco años después, a los 47 años. “Es una síntesis de todo su fracaso, todo lo que no pudo y no quiso ser”, detalla quien con el texto Una multitud es uno y es nadie introduce al lector hacia este hombre que mira desde la ventana y se vistió con un disfraz equivocado. “Pessoa resiste las buenas, las grandes y las malas traducciones”, dice en entrevista el narrador, ensayista y poeta mexicano con motivo del libro publicado por Ediciones El Tucán de Virginia, con apoyo de la Secretaría de Cultura federal. “No soy nada. / Nunca seré nada. / No puedo querer ser nada. / Aparte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo”. Así comienza “Tabaquería”, que escribió “ese hombre sin biografía, siempre en la negación desde el principio del poema; el sueño y la imaginación son su propio mundo”, apunta Marco AntonioPessoa,Campos.quiennació en Lisboa en 1888, “salvo un breve libro de versos, nunca publicó nada en vida. Dejó un baúl que después descubrieron y dieron cuenta de las maravillas que allí había. Incluso, Antonio Tabucchi, el gran narrador italiano, dijo hermosamente que era ‘un baúl lleno de gente, usted lo abre y hay un montón de personajes inventados’”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022CULTURA4a

CARLOS PAUL El Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) celebrará 40 años con diversas actividades, entre ellas una exposición de barro vidriado libre de plomo y la presentación del billete de la Lotería Nacional alusivo a laComoconmemoración.partedelos festejos y de los trabajos de restauración del museo, en septiembre se iniciará la restauración del mural Tejedores de sueños, realizado en 2010 por los artistas Édgar Flores Saner y Carlos Segovia Sego en el contexto del Bicentenario de la Independencia de México, explicaron Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, director general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, y Jessica Morales Vega, directora del recinto. Rodríguez recordó que la vocación del MNCP, como dijo el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla en la inauguración del mismo, hace cuatro décadas: “No pretende llevar la cultura popular al pueblo, sino valorarla como una expresión viva. Su vocación es presentar el riquísimo saber y habilidades de quienes producen el arte popular”. Entre los retos para fortalecer al MNCP se incluye el trabajo de vinculación con las 22 unidades regionales que hay en distintas partes del país, así como desarrollar talleres presenciales “para que las nuevas generaciones se apropien del museo”, explicó Rodríguez Aguirre. Billete de la Lotería Nacional Para las actividades de la celebración se destinó un presupuesto de 2 millones de pesos, informó Morales Vega. El festejo se iniciará el 26 de agosto a las 12 horas en el patio Jacarandas del museo, con la presentación del billete de Lotería Nacional alusivo al 40 aniversario, que llevará plasmada la imagen del mural Tejedores de sueños. Ese día también se develará el Árbol de la vida restaurado. El 27 de agosto se ofrecerá el concierto Serenata por tus 40, a cargo de Trompo Trío, Los Vega, Rafael Mendoza, Lumaltok, Esencia Inolvidable, Zenén Zeferino, Staku y sus Huastecos, y Mare Advertencia Lirika. Será grabado por Canal 22 y retransmitido el 24 de septiembre, día exacto de la efeméride. El Fonart participará con la expoventa de barro vidriado libre de plomo Lo bello y lo útil, del 24 al 28 de agosto, con la asistencia de artesanos de Ciudad de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz, estado de México e Hidalgo. Asimismo, y como parte de la celebración, el 24 de septiembre se prevé un fandango y la exposición Espejo de identidades.

KYRA NÚÑEZ DE LEÓN* ESPECIAL PARA LA JORNADA HANOI Con la exposición temporal Amor en tiempos de guerra, abrió la nueva temporada de exposiciones presenciales del Museo de la Mujer Vietnamita luego de las restricciones causadas por la pandemia de covid-19. Se trata de un anexo a este extraordinario espacio de convivencia, de lecciones de historia, de capacitación en temas feministas y de enfoque a las diversas facetas de la mujer actual. Amor en tiempos de guerra es la compilación de una serie de recuerdos de mujeres enamoradas en medio de bombardeos, de lluvia de napalm, de fuegos y tiroteos, de decesos y nacimientos, de compromisos matrimoniales fallidos y de enlaces en altares originales, como la torreta de un tanque de guerra. El Museo de la Mujer Vietnamita, ubicado en la calle Ly Thuong Kiet, fue inaugurado en 1995 y modernizado en 2010; en sus cinco pisos se cuenta la historia de la vida de las mujeres hasta la actualidad.Eltercer nivel está dedicado a las mujeres que se enlistaron en el famoso Ejército de Cabellos Largos, con el fin de defender y lograr la unidad del país que trató de ser separado por el Paralelo 17 en un Vietnam del sur controlado por el ejército estadunidense desde la otrora ciudad de Saigón, hoy día ciudad Ho Chi Minh, en memoria del presidente libertador.

Amor en tiempos de guerra reúne las memorias de amantes en medio de bombardeos y lluvia de napalm

Esta semana se inician los festejos por los 40 años del MNCP

Exposición documental en el Museo de la Mujer Vietnamita, en Hanoi

Ahí es posible leer y revivir en video las acciones de Nguyen Thi Thap, la insurrección de la Cochinchina francesa y de la primera general del país, Nguyen Thi Dinh, quien llegó a ser la primera vicepresidenta de ParafraseandoVietnam.eltítulo de la novela El amor en tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, que hace 43 años recorrió Vietnam, la exposición Amor en tiempos de guerra da cuenta de testimonios increíbles mostrados en caballetes en la sala principal y en el vestíbulo delEntremuseo.varias decenas, el de Nguyén Thi Höng Nhän, relata que el amor y compromiso de casamiento con el soldado Quang no fue realidad por impedimento de su madre, pudiendo más el amor filial; la soldada Toan y el soldado Khanh tuvieron de altar para sus esponsales la torre de un tanque de guerra francés sobre el puente de Muon Thanh, luego de una victoria militar; en muestra de amor eterno, la señora Vu Thi Lui sobrevivió a la muerte en batalla de su novio, el soldado Tien, en junio de 1968; poco después habría de casarse con el señor Lui, y juntos recorrieron 51 veces en camino a Quang Tri, donde Tien murió hasta encontrar sus restos en 2018 y llevarlos al cementerio de la ciudad de Don Ha, y por amor a la patria, las jovencitas se enlistaban de manera voluntaria para ir a la guerra en el sur de Vietnam. “No es que estemos nada más pensando en el ayer; las mujeres de hoy día contribuyen a un país próspero, pero nuestro futuro se fundamenta en todos esos actos históricos”, en los que participaron las madres y las abuelas de la nueva generación. “Por ello, la exposición tiene un tono alegre, aun en tiempos de guerra, el amor florece”, refirió la directora del Museo, Nguyen Hai Van. Es un recinto de género; es decir, preserva la historia y el patrimonio cultural de las mujeres; además, es centro de diálogo con las féminas del mundo entero, que tienen la misma misión de lograr igualdad, desarrollo y paz, por ello es integrante de la red de recintos de mujeres del mundo en el que también está uno de México. Antes de la inauguración de Amor en tiempos de guerra, en abril pasado se llevó a cabo la muestra de recuerdos de las soldados vietnamitas que participaron en operaciones de paz de la Organización de Naciones Unidas en Sudán del Sur y África Central. Así, las mujeres cascos azules siguen el histórico ejemplo de las que participaron en el Ejército de Cabellos Largos durante la guerra contra Estados Unidos. *Autora del libro Mujeres en Vietnam, publicado en México en 1982 e ingresado al Archivo Histórico de Vietnam este 2022 ▲ Con esta muestra, el Museo de la Mujer Vietnamita regresa a las exposiciones presenciales. Fotos Kyra Núñez de León

KYRA NÚÑEZ DE LEÓN ESPECIAL PARA LA JORNADA HANOI La relación bilateral entre Vietnam y México no se trata de un proyecto exclusivamente económico; implica también promover el cambio de la percepción en el círculo literario vietnamita, donde a México se le aprecia por tres cosas: “sombreros, tequila y Octavio Paz”, expresó Alejandro Negrín Muñoz, embajador de México en la República Socialista de Vietnam, en reciente diálogo con La Jornada, en la cual añadió que la relación entre ambos países tiene “enorme futuro a partir de un anclaje institucional que, si bien por ahora es limitado, es sólido”. El embajador llegó a ocupar la embajada de México en un momento significativo en Vietnam: en la fiesta del Tet o Nuevo Año Lunar 2022. Arribó al cargo con el propósito de llevar la diplomacia bilateral “con herramientas de trabajo concretas, que reflejen resultados visibles”, para lo cual cuenta con una experiencia diplomática de 35 años en siete países, Polonia, el último; en la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Relaciones con Europa, así como en Derechos Humanos, y fue titular del Instituto Cultural de México en Washington.Durantela charla con este diario, Negrín agregó: “Tenemos que reconocernos como naciones de tradiciones milenarias, pero también con gran reserva cultural para el futuro”, por lo que, dijo, visualiza proyectos académicos y culturales que serán piedra angular de vínculos a corto y mediano plazos. Destacó el diálogo entre los departamentos de lengua hispánica de importantes universidades y la Academia de Ciencias de Vietnam, que se mantiene con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Alejandro Negrín Muñoz encabeza un proceso de dignificación de una excelente réplica de cabeza olmeca “que encontramos en el techo de un museo en Vietnam”. En cuanto a gastronomía, refirió que “se trabaja en la proyección de la tradición culinaria de nuestro país con restaurantes mexicanos de Hanoi, que cada día son más”. Para el diplomático, “el punto de encuentro entre México y Vietnam es la lucha por la soberanía; es un tema concreto, que se proyecta en la forma en que ambos países nos posicionamos en la sociedad internacional”. Añade que la relación entre ambos países tiene “enorme futuro a partir de un anclaje institucional sólido”.

El experimentado diplomático destaca “la gran prioridad compartida que tenemos México y Vietnam es avanzar hacia una asociación integral entre los dos países. Esta es una propuesta que formuló Vietnam hace poco tiempo, y trabajamos en ese propósito. El fundamento de esa asociación es claro, pero no exclusivamente económico”.

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022 CULTURA

La sala Xavier Villaurrutia es ideal para la presentación de espectáculos en pequeño formato y es apreciado por su diseño italiano, como un lugar que invita a la familiaridad. En el 60 aniversario del Centro Cultural del Bosque, este espacio, recientemente renovado, gracias al proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, se encuentra listo para recibir a las producciones seleccionadas como parte de la programación de 2023, luego de la convocatoria publicada el 16 de agosto, que estará disponible en teatro.inba.gob. mx, hasta el 19 de septiembre.

En tiempo de poscovid-19, la llegada del embajador Negrín a Vietnam propició una intensa dinámica diplomática bilateral, con resultados visibles: el encuentro virtual, el 18 de julio pasado, entre el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Đình Hue, y la presidenta del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero, con el fin de estrechar relaciones de apoyo en ambas instituciones; la primera misión empresarial a México en la historia de las relaciones bilaterales con titulares de más de 25 empresas vietnamitas, y, el 19 de julio, las consultas políticas-técnicas entre los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.

Festeja la sala Xavier Villaurrutia 65 años de ser la casa de actores y dramaturgos en ascenso Cambiar la impresión de México en el círculo literario vietnamita, reto del embajador Alejandro Negrín Muñoz

En entrevista con La Jornada, afirmó que la relación bilateral no será sólo económica: “somos naciones con gran reserva cultural para el futuro”

Desde la entrada del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico en 2019, el comercio entre México y Vietnam ha crecido de manera explosiva. En 2021 se llegó casi a 9 mil millones de dólares de comercio bilateral, muchísimo más de lo que México comercia con países de América Latina o con la mayoría de las naciones europeas en lo individual. México es, por mucho, el principal mercado para los productos vietnamitas en América Latina; es decir, es el principal cliente y comprador de productos de la nación asiática en ese continente. “Prioritario en consecuencia es equilibrar nuestro comercio, que actualmente registra un enorme déficit para México, por lo que trabajamos intensamente para lograr un mejor acceso para los productos mexicanos en Vietnam en sectores como las carnes, productos agroalimentarios, pesqueros, químicos y farmacéuticos, entre otros.”

DE LA REDACCIÓN La sala Xavier Villaurrutia celebra hoy 65 años. Ubicada en el Centro Cultural del Bosque, el recinto abrió sus puertas en 1957 con la obra La edad verde, de Raúl Moncada, dirigida por Óscar Ledesma. Desde entonces, el espacio, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, ha sido un lugar de ensayos y trabajos escénicos de innumerables creadores y actores que la consideran “su casa”. La designación del nombre de la sala fue en honor del escritor mexicano Xavier Villaurrutia, cuya obra abarcó la poesía, la crítica literaria y la dramaturgia yquien, al lado de Salvador Novo, creó la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Desde su creación como sala de ensayos del Teatro del Bosque, así como lugar de prácticas escénicas para estudiantes de la entonces Escuela de Arte Dramático, por la sala Xavier Villaurrutia ha desfilado un sinfín de actores y directores que hoy son piezas claves de las artes escénicas de México. El recinto ha sido remodelado en varias ocasiones. En abril de 1964, reabrió con la obra Las almas muertas, de Nikolái Gógol. Más adelante se realizaron otros trabajos para recibir el nuevo siglo; entonces, el 26 de noviembre de 2000 se inició la temporada de la obra Filoctetes, de John Jesurun, dirigida por Martín Acosta.Acosta compartió su experiencia sobre los ensayos que se hacían en este espacio: “Empecé a dirigir muy pronto con mis compañeros, y nos prestaban salones de la entonces Unidad Artística del Bosque. Salíamos muy noche de clase, como a las 10; a esa hora empezábamos a ensayar nuestros proyectos. Sensación de familiaridad “A la Escuela de Arte Dramático pertenecían la sala Xavier Villaurrutia y el Teatro Orientación. Recuerdo que la Villaurrutia era un espacio idóneo para nuestras propuestas; además, los docentes nos enseñaron a tener cariño por todos los recintos del Centro Cultural del Bosque, y los alumnos siempre sentíamos que era nuestra casa.”

Lazos de 47 años Con indicadores a la mano, logros de un semestre, el embajador Negrín augura que el vínculo económica entre México y Vietnam “está a punto de dar un salto muy importante”, a causa de la dinámica de crecimiento financiero reciente y pujante del también considerado Tigre de Asia y, con ello, la relación de México con la región de Asia Pacífico, zona predominante en este siglo. Negrín resalta un caso: las relaciones entre México y Vietnam ejemplifican el funcionamiento del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífica, que entró en vigor hace tres años, por lo que hoy México es el mercado más importante para Vietnam en América Latina.

Negrín Muñoz encabeza un proceso de dignificación de una excelente réplica de cabeza olmeca “que hallamos en un museo en Vietnam”. Foto cortesía del diplomático

Tomando en cuenta la relación de embajadas de México con el país del Tío Ho, que data de 47 años, el embajador Negrín destaca el actual diálogo político constante, el trabajo regular con el comité de cooperación económica, el excelente apoyo a escala multilateral y las “experiencias históricas similares”.

Negrín Muñoz resaltó que no se trata de un proyecto exclusivamente económico, sino que visualiza un plan bilateral de corto y mediano plazos que debe comprender todos los ámbitos de la relación. “Claro que lo anterior nos puede servir de base”, pero “necesitamos trabajar muchísimo para conocer lo que ambos países somos en la actualidad”, lo cual implica promover el cambio de la percepción de nuestro país, por ejemplo, en el círculo literario vietnamita, donde a México se le aprecia por tres cosas: “sombreros, tequila y Octavio Paz”. De la parte mexicana queda claro que la percepción está dominada por lo que en Vietnam se conoce como la guerra americana que culminó con la reunificación del país; es decir, el triunfo de Vietnam en abril de 1975 contra la ocupación estadunidense; por ello, el personaje más conocido en México es el presidente Ho Chi Minh, “uno de los grandes líderes del siglo XX y ejemplo de la diplomacia pública en el mundo”, expresó Negrín Muñoz.

El motivo de la guerra no sólo era que Kan Bahlam II quisiera recursos y esclavos que le permitieran erigir obras tanto o más fastuosas que las de su padre. El objetivo de ambos reinos era controlar la cuenca del Usumacinta, ya que dominar las aguas era conquistar la agricultura, la economía y la vida de las Tierras Bajas mayas. Un año más tarde, los monumentos de Toniná registran el ascenso como soberano de K’inich B’aaknal Chaak, quien no era miembro de la dinastía, sino un guerrero cuya meta fue crear un amplio ejército para vengarse de Lakamha’ (Palenque) y los nueve señoríos menores que habían perpetrado el primer asalto.

países

“Esos 24 años de guerra fueron la puntilla que terminó con el mundo maya Clásico, caracterizado por el realce de los grandes señores, para dar paso a una época epiclásica, en la que pequeños y numerosos estamentos se dividieron el poder”, continúa Angulo, quien concluye que ambas ciudades fueron enemigas y se desgastaron hasta colapsar; sin embargo, la importancia de hallazgos arqueológicos, como las dos representaciones del joven dios del maíz, la cabeza cercenada y el disco de piedra, corroboran la base común de creencias y tradiciones que las unía.

El disco de piedra con la representación iconográfica del joven dios del maíz que recuperó la Secretaría de Cultura (SC) federal en 2021, en el Templo del Sol de la zona arqueológica de Toniná, mediante el trabajo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se relaciona con la cabeza estucada descubierta recientemente en Palenque, y “evidencia una tradición religiosa compartida en torno al dios del maíz, el más importante del mundo clásico”. El responsable del sitio, Juan Yadeun Angulo, indicó en el comunicado emitido ayer por la SC y el INAH que la ubicación de este objeto de piedra caliza –de 45 centímetros de diámetro y nueve de grosor– derivó del hallazgo de una cripta en el costado norte de dicho templo, en la que se teoriza eran transmutados los cuerpos de los gobernantes de Po’p, a fin de que con sus cenizas fueran creadas esferas para el juego de pelota. “Luego de explorar la cripta, comenzamos a investigar el costado sur en busca de alguna simetría en la arquitectura, lo que nos permitió hallar este disco, el cual había sido empotrado al edificio, ya descontextualizado de su sitio original, probablemente un altar”, añadió. Los glifos de la pieza circular apuntan al año 505 dC y representan a un gobernante fallecido que encarna a dicha deidad maya en el inframundo. “El personaje aparece sentado en un trono, portando un faldellín de cuentas de jade y un tocado de máscara de serpiente; se observa un soporte dorsal con una representación del universo de tres niveles y cuatro rumbos”, características que identifican al personaje con el dios del maíz. Angulo subraya que el disco de piedra de Toniná –ya resguardado y remplazado por una réplica–“evidencia una tradición religiosa compartida en torno a la deidad más importante del mundo clásico”, en asociación con la cabeza cercenada localizada en Palenque en mayo pasado, en la que se representa al mismo dios con una escultura en estuco considerada su primera representación tridimensional, durante los trabajos dirigidos por el arqueólogo Arnoldo González Cruz, como se señaló en estas páginas (La Jornada, 1/6/22).

ÁNGEL VARGAS

Una cosmogonía común En el año 687 dC, los reinos de Lakamha’ y Po’p, asentados en las actuales zonas arqueológicas de Palenque y Toniná, respectivamente, iniciaron una cruenta guerra de 24 años. No obstante, nuevos estudios brindan luz sobre el universo cosmogónico y la ritualidad que ambas sociedades compartían a pesar de su rivalidad política. En términos generales, explica Angulo, las historias de ambas ciudades transcurrieron paralelas, lo que causó que sus apogeos las llevaran a una inevitable colisión, que se inició cuando Yuhkno’m Wahywal, señor de Po’p, fue secuestrado y sacrificado en Lakamha’, por K’inich Kan Bahlam II, primogénito y sucesor de Pakal El Grande.

DE LA REDACCIÓN Como parte del 29 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevarán a cabo talleres impartidos por creadores escénicos profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Reino Unido y México, que se desarrollarán en el Centro Cultural Universitario, del 2 al 11 de Dirigidoseptiembre.aestudiantes y egresados de las carreras de teatro, así como a profesionales y amantes del arte escénico, en los talleres se trabajarán técnicas de relajación, improvisación, actuación, lenguaje corporal, escritura y dirección. Algunas actividades serán gratuitas y otras de bajo costo, con el fin de que los hacedores de teatro interesados complementen su formación.  Los talleres que ahora ofrece la 29 edición del FITU, que organiza la Dirección de Teatro de la UNAM, se pudieron articular gracias a la colaboración de la cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, la cátedra extraordinaria Gloria Contreras en Estudios de la Danza, así como el apoyo de la Royal Court Theatre, Anglo Arts, la Universidad de Michigan, el Centro de Estudios para el Uso de la Voz y la embajada deLaBrasil.compañía Grupo Galpão, cuyo origen está ligado a la tradición del teatro popular y de calle en Brasil, dará el Taller de creación performática. De la Universidad de Michigan, el dramaturgo José Casas impartirá el taller Crear teatro para jóvenes La directora, autora y docente argentina Marina Otero, creadora del proyecto Recordar para vivir, ofrecerá un taller en el que se propone entender al cuerpo como un archivo. El mexicano Marco Quitzé, experto en danza contemporánea, impartirá el taller Mantras corporales, mientras Carla Zúñiga, de Chile, dará el taller Escritura teatral: estructura y género, y León Pablo impartirá La voz infinita, enfocado en el uso de la voz en las artes escénicas. La actriz y maestra Laura Almela impartirá el taller de actuación, en tanto el director y actor Enrique Singer estará a cargo del taller de dirección. El 10 de septiembre, el dramaturgo británico y traductor de teatro ruso Rory Mullarkey impartirá Reírse en la oscuridad: comedia política en el teatro. Las inscripciones están abiertas, hasta agotar el cupo. Más detalles de los talleres y el 29 FITU en www. teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Disco de piedra del dios del maíz confirma que Toniná y Palenque compartían una tradición religiosa

La arquitectura “se aleja cada día más de ser esa disciplina de los proyectos faraónicos y se está entendiendo como lo que es: una disciplina con responsabilidad social”, afirma Andrea Griborio, directora del Festival de Arquitectura y Ciudad“EsMextrópoli.necesario entender que los arquitectos estamos para hacer hábitats útiles, sostenibles; debemos entender las diversas formas de habitar el Reivindicarespacio.”ladimensión social de la arquitectura y su potencial para proponer soluciones a los retos urbanos del siglo XXI serán el eje de las reflexiones de la novena edición del festival Mextrópoli, que se realizará del 21 al 25 de septiembre en la capital mexicana. El encuentro, que este año será presencial, se distinguirá por incluir en su programa a la 12 Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, convocada por España. Que el tema general de ambos encuentros sea “Habitar al margen”, según Andrea Griborio, tiene el propósito de visibilizar y poner sobre la mesa la vocación social que tiene y debe tener la arquitectura.

Mextrópoli 2022 incluirá conferencias magistrales en el teatro Metropólitan a cargo de algunas de las voces más relevantes de la arquitectura contemporánea, como el japonés Shigeru Ban, premio Pritzker 2014. Entre otras actividades, habrá exposiciones, como Ciudades de agua, de Taller Capital, en el Museo Franz Mayer. El colombiano Camilo Restrepo inaugurará en Laguna (Doctor Erazo 172) Ambigüedad específica, y el Museo de la Ciudad de México albergará Latinitudes, del fotógrafo Leonardo Finotti, así como una muestra monográfica del despacho de la arquitecta Tatiana Bilbao. de otros darán talleres en la edición 29 del

Expertos

MauricioMarat-INAH

El arqueólogo Juan Yadeun explicó en un comunicado emitido por la SC que hay una relación entre el disco y una cabeza estucada hallada en Palenque recientemente. Foto

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022CULTURA6a

DE LA REDACCIÓN

“Se trata de cómo podemos pensar o compartir prácticas que demuestran que puede ser algo más y no sólo algo decorativo; de cómo los arquitectos podemos convertirnos en instrumentos, herramientas o aportar a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, explica la arquitecta de origen venezolano. “Habitar al margen es entender nuestra disciplina desde esos temas que realmente influyen muchísimo y que cada vez impactan más, como los asuntos de género o lo social. Es decir, para qué servimos los arquitectos a determinada sociedad.”

FITU Arquitectura temaresponsabilidadconsocial,deMextrópoli2022 ▲

Con cinco décadas de trayectoria, la actriz Teresa Rábago recurre a “su lenguaje teatral” para acercar a la actuación a las personas de la tercera edad y que “por algunas horas entren en una dimensión distinta a la Rábago,realidad”.en entrevista con La Jornada, contó que impartirá el taller El otro lado de la Luna, en el Centro Cultural Helénico, está enfocado por primera vez a este perfil humano. Precisó que no tendrá costo.

“La intención es que los interesados encuentren que aún pueden sorprenderse a sí mismos, pues la tercera edad es de soledades, aunque parezca que la persona está acompañada, que tiene a su familia, pues hay quien por fortuna es atendido, pero existen otros que no lo están”, señaló. Estas soledades, agregó, “tienen que ver con el pasado; entonces, la idea es llevarlos al juego escénico, para que de manera paulatina se miren a sí mismos y determinen por qué sentir, relacionarse y entender a los demás, así como a ellos mismos; es una revaloración de sus personas”.Rábago sabe que su intención de que alguien asista es ambiciosa, pero “el pretexto es hacer sentir a quienes participan que pasan por el escenario y van a jugar a ser actores, a entender ese quehacer” artístico.Acerca del título El otro lado de la Luna explicó por qué lo llamó así, con relación al satélite: “Ahí, se dice, hay oscuridad, pero que tal que existe un punto de luz, de revaloración de realidades; éstas se pierden conforme uno va creciendo y te alejas de lo que eras. Ahora estaremos ahí para que cada quien se entienda a sí mismo y trabaje con sus soledades y miedos, además de que se llene de ánimo y resistencia”. Rábago espera que su invitación sea escuchada en todos lados e instó a quienes “alguna vez quisieron acercarse a este arte, pero se quedaron con la curiosidad de lo que era la inmersión del artista”. Puntualizó: “Quien asista, puede no tener experiencia, algún vínculo, inquietud o, tal vez, algo se le quedó en determinado momento; ese no es el problema, la cuestión es que se animen a hacer otra cosa y se paren en el Además,escenario”.sostuvo, en este quehacer “se rompen miedos, los cambias por el riesgo; yo digo que la tercera edad tendría que ser la más maravillosa, porque es la etapa de la sabiduría. Confío en la magia del teatro, en el lenguaje infinito de la ficción y voy a tratar de hacer que sí actúen y digan los textos de un personaje”.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

“Propuesta que permite acercarme a mi generación”

El otro lado de la Luna tendrá cupo para 14 alumnos, de forma gratuita, del 13 de septiembre al 8 de diciembre, martes y jueves de 11 a 14 horas en el Centro Cultural Helénico. Las personas que deseen inscribirse deben hacerlo a través del correo extensióngob.mxfestivales.helenico@cultura.omarcaral55-4155-0900,cero.

Helénico // Cupo limitado a

Esta propuesta académica, dirigida a personas de más de 60 años, la cual tendrá lugar en el Salón de Ensayos del recinto de avenida Revolución, “me parece que se realiza en un momento muy oportuno, generoso, de la vida que me permite acercarme a mi generación y platicar de tú a tú”. Sin duda, enfatizó, “es medular el primer encuentro; cuando vea a la gente que llega, ahí determinaré qué obras, planteamientos o posibilidades de texto emplearé”. No se trata, agregó, “de calidades, sino de capacidad de riesgo para jugar, lo que importa es que lo hagan”. La actriz también aseguró que la pandemia “nos puso en otro lado a todos los seres humanos y eso cargó conflictos de todo orden; confío que aprendimos a vivir con esto y tenemos derecho a seguir viviendo y tratar de ser felices a veces, aunque no se pueda todo el tiempo”. Por eso, insistió, “es medular y me interesa mucho el tema de la soledad; la Luna está sola, sin embargo, ilumina, cambia y es inspiración del poeta. Incluso, puede ser gozosa y no un drama si te abres a lo que te toca vivir; una cosa es estar solo y otra sentirse solo. El teatro jamás te hará sentir soledad, eso te lo firmo”. Rábago destacó: “Si alguien se anima a llegar, aunque tuviera dificultades físicas o lo que sea, entra y le buscamos un espacio, pues, como dice mi maestro y mentor Luis de Tavira, ‘lo importante de la reunión, es la Entonces,reunión’”.añadió, “ya que lleguen los interesados, tenemos ganado 50 por ciento del proceso, porque ya están ahí; lo demás es aprovechar su presencia. Esto quiere decir que hubo un impulso, propio y de voluntad, lo cual es un gran paso”. Para Teresa Rábago, su profesión es una “especie de vocación conventual, pues tengo paz, luz y muchas cosas. El camino del teatro y ser actor, te lleva a otras actividades, pero he hallado que quien descubre su vocación, encuentra su misión”. De hecho “la pandemia me aterró, porque creí que veía el fin de mi profesión; no lo podía creer, todo estaba cerrado; además, el teatro hace todo lo que estaba prohibido en la emergencia sanitaria: acercarte a un lugar oscuro, sin ventilación, sin cubrebocas, hablándole a la cara a la gente, desarrollando emociones, tocando al otro... todo lo que no se podía. Así que retomar la vida y hacer esto me tiene más serena”.

Entonces, “ellos y ellas van a corroborar que todavía hay cosas que se pueden hacer; hay gente de la tercera edad entusiasmada, vital y trabajadora, pero hay otra que está consumida por una depresión profunda”, destacó la actriz.

La sede será el Centro

Ahora, convencida de que tendrá que “vencer resistencias”, Rábago ha estructurado el taller teatral con una duración de 80 horas, distribuidas en cuatrimestres con dos sesiones semanales de tres horas. De esta forma, “los participantes profundizarán en temas concernientes a la escena, como el ritmo, el tiempo, la memoria y la práctica. Los requisitos son usar ropa cómoda, llevar agua y disposición para practicar los ejercicios propuestos”.

participantes // No tendrá costo ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022 7a

Teresa Rábago impartirá taller de teatro a gente de más de 60 “para enfrentar la soledad” Cultural 14

La actriz, que cuenta con más de cinco décadas de trayectoria, confía en la magia del arte escénico y en el lenguaje infinito de la ficción. Foto cortesía de la artista

DESFILE NUPCIAL PAQUISTANÍ Creación del diseñador paquistaní Kashees en el desfile del Festival de Novias que se llevó a cabo en Karachi. Foto Ap

El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, informó que en la localidad se construyen estudios cinematográficos por parte de la iniciativa privada, con una inversión inicial de 90 millones de Agregópesos.elfuncionario que los responsables de Casa Azul y Netflix decidieron asentarse en la colonia Jardines de Cerro Gordo, lo que demuestra que Ecatepec es un lugar estratégico y seguro para los inversionistas.Dichosestudios cinematográficos, afirmó, serán un baluarte para el municipio y renacerá una nueva época para la cultura y la educación.“Esunamuestra de la confianza que tienen los inversionistas en la localidad. Fuimos un municipio muy abandonado que solamente servía a los intereses políticos, por eso nos damos cuenta que se pueden lograr muchas cosas, porque hoy la gente del estado de México tiene en la mente al municipio de Ecatepec, donde hay gente buena, gente honesta, gente de trabajo”, señaló.Enel salón de Los Nueve Pueblos del palacio municipal se llevó a cabo el primer Festival Internacional de Cine y Música en México, el cual entregó premios a los trabajos de corto, mediano y largometrajes del cine independiente, que fueron seleccionados por un jurado. La premiación fue presidida por el alcalde.MarcoAntonio López García, subdirector de Educación y Cultura de Ecatepec, manifestó que es la primera vez que este certamen independiente se lleva a cabo en este municipio, por lo que se espera que se le dé continuidad y se convierta en actividad institucional local, con el objetivo de que se promuevan los valores y la creatividad. Resaltó que en el municipio hay grandes artistas, deportistas, científicos que no se han promovido lo suficiente, y destacó como importante la actividad que ha venido impulsando el presidente municipal, dándole énfasis y estimulando con este tipo de eventos la promoción de los valores que existe en este territorio.

Instituciones y público lamentaron el deceso de la actriz Anabel Gutiérrez Destacó en cintas de la época de oro del cine nacional

ESPECTÁCULOS ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Anabel Gutiérrez, recordada entre otros papeles por el que interpretó en Escuela de vagabundos –al lado de Pedro Infante y Miroslava Stern–, el cual le valió el premio Ariel por mejor actriz juvenil en 1956, falleció el 21 de agosto a los 89 años de edad, en Puebla. Anabelle Rafaela Gutiérrez Aicua, su nombre real, fue actriz y comediante. Comenzó su trayectoria a finales de la década de los 40 con El diablo no es tan diablo; además, participó en alrededor de cuatro decenas de películas y varias telenovelas. También se sumó al elenco de Roberto Gómez Bolaños en el programa El chavo del ocho, donde encarnó a Doña Espotaverderona, mamá de La Chimoltrufia. La actriz quien cumpliría 90 años el próximo 5 de septiembre, también destacó en la película Azahares para tu boda, con Sara García, Fernando Soler y Joaquín Pardavé, entre otras estrellas de la época de oro del cine mexicano, así como en Caballero a la medida, con Mario Moreno Cantinflas, y en Las aventuras de Pito Pérez, al lado de Germán Valdés Tin Tan. Entre las telenovelas donde participó figuran Alguna vez tendremos alas, Cárcel de mujeres, Bajo la misma piel, Locura de amor, Carita de ángel y México 1900, entre otras. A Gutiérrez le sobreviven sus hijas Anabel, María de Lourdes y Amairaní. Esta última también es actriz; entre sus familiares figuran su sobrino el periodista José Luis Arévalo, el compositor Chucho Martínez Gil (cuñado) y su nieta Macarena García. Arévalo compartió en redes sociales un comunicado de la familia: “Seis horas después de despedirnos y de haber recibido su bendición, falleció la noche de este domingo mi adorada tía Anabel Gutiérrez. QEPD… siempre te recordaré”.Luegodel anuncio del deceso se multiplicaron los mensajes de condolencias, como el de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que “lamenta el fallecimiento de la primera actriz, quien tuvo una amplia carrera en la época de oro del cine mexicano, destacando por filmes como Muchachas de uniforme, Deseada y Rostros olvidados”. El Instituto Mexicano de Cinematografía publicó: “Actriz destacada de nuestro cine, sigue con nosotros en películas como la comedia Escuela de vagabundos y el melodrama Muchachas de uniforme. “Abrazamos con cariño a su familia y amigos. ¡Gracias, Anabel por tu presencia en nuestrasLapantallas.”Filmoteca de la UNAM escribió: “Anabel Gutiérrez inició su carrera en la época de oro del cine mexicano. Participó en Muchachas de uniforme (1959), Caballero a la medida (1954) y Escuela de vagabundos (1955), cinta por la que ganó el Ariel a mejor actuación juvenil”.Entre los internautas hubo lamentos: “Triste noticia, murió la primera actriz, ícono del cine mexicano.“Larecuerdo siempre tan bonita y simpatiquísima. Descanse en paz”, y otra cuenta publicó una imagen donde aparece Gutiérrez junto a Dolores del Río, en la cinta Deseada. En redes sociales también se comentó “su participación en 1957, en la película El Ratón, con Raúl Ratón Macías y el cantante venezolano Alfredo Sadel”.

Construyen estudios de filmación en Ecatepec, informa el munícipe Vilchis

Anabel Gutiérrez, fallecida a los 89 años, destacó en películas y telenovelas. En la imagen inferior, en una escena de Escuela de vagabundos, al lado de Miroslava Stern. Fotos tomadas de Twitter

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022

JAVIER SALINAS CESÁREO ECATEPEC,CORRESPONSALMÉX.

8a

La autoproclamada reina del hiphop japonés, Awich, tiene historias que contar, desde descubrir el rap cuando era una adolescente rebelde en Okinawa hasta perder a su esposo por la violencia armada en EstadosAhora,Unidos.atrayendo multitudes en festivales y en el lugar en vivo más famoso de Tokio, quiere inspirar a los fanáticos “a aceptar sus historias, porque eso es lo que me dio la fuerza para enfrentarme al mundo”. La mujer de 35 años, cuyo nombre artístico significa “niño asiático deseado”, ha estado rapeando desde la escuela y comenzó en clubes clandestinos en la región sur de Japón. Pero 2022 ha sido un año de gran avance, desde el lanzamiento de su primer álbum con un sello importante, Queendom, hasta las sesiones fotográficas de Vogue y una actuación en el famoso Budokan de Tokio. “He estado haciendo esto durante mucho tiempo, dentro y fuera de la música, y hubo momentos en que sentí que sólo quería rendirme. No pude decir que era la reina, ni nada parecido durante mucho tiempo. “Así que tener esta oportunidad ahora mismo, y que la gente esté tan conectada con mi música, mis canciones y mis palabras... es simplemente increíble”, expresa. La canción principal de su álbum trata sobre mudarse a Atlanta a los 19 años, la muerte de su esposo y la crianza de su hija en Japón. “Toda la canción es mi vida, comprimida en un par de minutos. Es un altibajo emocional, como una montaña rusa para mí, cada vez que actúo”.

En el escenario se muestra serena, pero rebosa de arrogancia alegre; su elegante y larga cola de caballo se balancea mientras se jacta de la “energía diferente” que aporta a la escena musical de Japón. No es menos audaz cuando habla sobre lo que considera importante participar en Black Lives Matter y responder en sus canciones a la idea de que las mujeres japonesas deberían ser kawaii o lindas. Nacida Akiko Urasaki, de padre maestro y madre chef, Awich creció en una casa antigua rodeada por un cementerio. “Yo era rebelde. De niña no podía dormir por la noche. Okinawa es un lugar realmente espiritual y todas las noches, cuando intentaba irme a dormir, sentía algo en mi habitación... así que estuve escribiendo toda la noche”.

A inicios de año, Fight Club, de David Fincher (1999), con Brad Pitt y Edward Norton, fue también modificada para su difusión en la plataforma china Tencent Video. El regreso de la serie Friends a China en una plataforma de streaming, en febrero, también provocó la incomprensión de los espectadores, que notaron que se habían eliminado diálogos referentes a la homosexualidad de un personaje. No quedó claro de inmediato si el final de Minions 2 en China continental se cambió a petición de los censores o de la producción.

Los 41 tropiezos de la heteronorma enMercaderesMéxico de la muerte 14:30 19:30 20:30 21:00 22:00

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

A los 14 años encontró un disco del rapero estadunidense Tupac y se obsesionó estudiando sus letras mientras convertía sus propios diarios y poemas en rimas. Influencia estadunidense Cinco años más tarde, se mudó a Atlanta para asistir a la universidad, en parte porque “creció en torno a la cultura de Estados Unidos” en Okinawa, que alberga la mayoría de las bases militares de ese país enUnJapón.pariente de Awich murió en la Segunda Guerra Mundial, y su abuelo contó historias sobre infiltrarse en la base para robar latas de sopa y compartirlas con los lugareñosAwichpobres.secasó con un estadunidense en Atlanta, que entraba y salía de la cárcel y murió en un tiroteo cuando su hija Toyomi era pequeña.

AFP PEKÍN

La pareja regresó a Japón y durante dos años, Awich “se sintió sola y no sabía qué hacer”. Toyomi, que ahora tiene 14 años, rapea un verso en Tsubasa, que significa Alas, que Awich lanzó en mayo para conmemorar el 50 aniversario del regreso de Okinawa a Japón después de la ocupación estadunidense.Laraperalo escribió después de que la ventana de un helicóptero militar estadunidense cayera en el patio de la escuela de su hija. Awich también sabe que la vida en un Japón mayormente homogéneo “podría ser difícil a veces” para aquellos de ascendencia extranjera.

¿Qué es pequeño, torpe, amarillo y promueve el estado de derecho? Un minion, según una versión editada para China de la última película de animación protagonizada por el supervillano Gru y su ejército de diminutos ayudantes. Minions 2, nace un Villano se estrenó en los cines chinos el 19 de agosto. Es la quinta entrega de la serie Mi villano favorito. Esta precuela cuenta la historia de la juventud de Gru, el supervillano de la franquicia, pero, a diferencia de las otras versiones internacionales, en China continental ofrece un final distinto. Las secuencias no se modificaron, pero al final se agregaron varias imágenes fijas y comentarios.Enlacintaoriginal, el mentor de Gru, Will Karnage, es el autor de un intento de robo y escapa de la justicia tras fingir su muerte. Pero en la versión difundida en China continental, es capturado por la policía y condenado a 20 años de cárcel, donde se vuelve más serio y decide perseguir “su pasión por la actuación, creando una compañía de teatro”, señala el texto final. Gru se convierte en un padre ejemplar y vuelve “al camino recto”, dice el final alternativo, ignorando la realidad de las anteriores películas de la franquicia. Para poder ser emitidas en China, las obras audiovisuales nacionales y extranjeras deben pasar por un comité de censura. No es la primera vez que una cinta extranjera es modificada para conformarse a lo que las autoridades presentan como valores más “sanos”.

La UNAM responde Con Rosa Brizuela El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y de salud de la nueva MERCENARIOSnormalidad Mercaderes de la muerte Documental sobre cómo ha evolucionado la industria de armas El Chamuco TV Con Cintia Bolio, José Hernández, Rafael Pineda “Rapé” y Rafael Barajas “El Fisgón” Invitado: Plácido Morales, titular del Tribunal Federal de Conciliación y LOSArbitraje41TROPIEZOS DE LA HETERONORMA EN MÉXICO La Cebra Danza Gay Con Siobhan Guerrero, Mara Fortes y Roberto Fiesco La primera agrupación dancística que se ocupó de la problemática de la comunidad gay TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: MUESTRA FÍLMICA DE LA ENAC Programa 6 Anoche soñé con un fantasma, de Guillermo Reyes En el camino, de Uriel Reyes Julián (transmutación), de Fabiola Mosqueira Parece que va a nevar, de Óscar Sarmiento Todo lo que nos falta, de Jorge Franco La noche oscura del alma, de Xavier Rodríguez IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 AXTEL TV DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx23 Martes de agosto En China imponen final políticamente correcto a la cinta Minions 2

AFP TOKIO

La hiphopera japonesa Awich critica la idea de que las mujeres deben ser “lindas”

“Mi hija es una mezcla de japonesa y negra. Tenía preguntas cuando era más joven y tratamos de responderlas juntas”, comenta.

▲ Awich asegura estar pasando por un buen momento en su carrera, pues ha aparecido en la revista Vogue y ha actuado en el Budokan de su país. Foto Afp

DE LA REDACCIÓN

DEPORTES

En tanto, el portero Julio González, uno de los más silbados por los seguidores felinos, compartió su sentir en redes sociales y pidió un voto de confianza para corregir el rumbo que lleva el equipo, ubicado en la antepenúltimo lugar del torneo con ocho puntos de 27“Sientoposibles.el mismo enojo y frustración que todos los que somos pumas. Créanme que entiendo, respeto y valido su opinión y su sentir. Seguiré trabajando intensamente y asumiendo la responsabilidad de la portería que defiendo con garra y pasión”, escribió.

“Estamos en una situación de mierda, pero Dani (Alves) no es el único responsable”, afirmó el argentino Nicolás Freire, capitán de Pumas, en referencia a las tres derrotas consecutivas que arrastra el equipo en la Liga Mx y los 17 goles recibidos desde el partido amistoso con el Barcelona, en el torneo Joan Gamper. “Tenemos gente y calidad para salir Aunqueadelante”.elclubsugirió al plantel no hablar con la prensa, Freire detuvo su paso al salir de la Cantera para saludar a los pocos aficionados que se dieron cita en busca de un autógrafo. Una vez ahí, defendió al lateral brasileño de las críticas por su bajo nivel, consciente de la expectativa que generó desde su llegada. “Somos 11 en la cancha y la responsabilidad es de todos”, apuntó. La goleada del pasado domingo ante Santos (1-5), en el estadio Olímpico, desató el enojo de la afición universitaria, que agredió a cuerpo técnico y jugadores lanzando objetos desde las gradas. Uno de esos proyectiles estuvo a punto de alcanzar al técnico Andrés Lillini, quien ayer reiteró que no tiene pensado renunciar a su cargo. “Si alguien tiene que ocupar mi puesto y es mejor que yo, bienvenido sea. Está bien que siempre se diga que el remplazo de uno es tan grande (en jerarquía), pero, para sacarme de este puesto, vamos a transpirar bastante”, sostuvo el argentino de manera segura, desestimando las versiones que lo ponen fuera del club en caso de no ganar ante Tigres y Chivas, sus próximos rivales. Lillini reprueba violencia Lillini manifestó su molestia por la manera en la que fue despedido su equipo el domingo en Ciudad Universitaria. Reiteró que, para lograr una reacción positiva en lo futbolístico, es necesario erradicar la violencia, incluso si los resultados no“Tenemosfavorecen.que dar un mensaje al aficionado y las redes sociales, porque cambian la forma de ver a la gente. (La violencia) se desata en hechos que no son buenos para mí ni para ningún entrenador. Es una situación incómoda, difícil, y esas respuestas (de la afición) no me parecen propias de un momento que estamos viviendo como sociedad”, subrayó.

“No hay

“Dani Alves no es el único responsable”: Freire tras abucheos en CU

LANZAN HUEVOS A LOS FUTBOLISTAS, “POR SI LES FALTAN” LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 202210a

ALBERTO ACEVES “Mercenarios”, “Mancharon la historia y no hay perdón”, “Cata y Baca, se jubilan o los jubilamos”. Los tambores de guerra, después de la derrota por 7-0 ante el América, resonaron ayer en La Noria. Cerca del mediodía, un grupo de entre 20 y 30 aficionados, algunos identificados como integrantes de la barra Sangre Azul, protestaron con mantas, cánticos y amenazas hacia a los jugadores por la imagen mostrada el pasado sábado en el estadio Azteca. “Si huevos les faltan, huevos les traemos”, desafiaron, rabiosos, los más radicales, mientras los elementos del primer equipo eran forzados a detener sus autos en la puerta de salida. “¡Esto no es Chivas, (Alejandro) Mayorga!” “Si no quieres jugar aquí, ¡vete de una vez a Boca Juniors, (Ángel) Romero!” El pequeño ejército se enquistó de tal manera en las instalaciones del club que quitarlo implicaba tomar medidas más feroces. “Sentimos una gran pena. Si ustedes nos exigen, están en su derecho. Lo que nos queda es tragarnos esto y aceptarlo”, respondió José de Jesús Corona, uno de los capitanes del equipo, en un diálogo acalorado con quienes le exigieron mostrarse como líder. “Yo me parto la madre, sigo haciendo todo lo que hacía anteriormente. De ahí en más, las decisiones de que juegue o esté en la banca no me corresponden”. Aunque no hubo violencia física, el intento del grupo más radical de dañar los autos de los jugadores rozó los límites. “¡Toma, porque te hacen falta!”, reclamó una aficionada en medio de la turba, colocando un par de huevos por encima del parabrisas del peruano Luis Abram, señalado como uno de los máximos responsables de la goleada. Otro de ellos fue Uriel Antuna, quien salió a bordo de su BMW con el cofre estrellado por un blanquillo. “’¿A qué te comprometes, Antuna? No queremos que camines, sino que se vean los huevos. ¡Discute tu salario, porque ya no estás en Chivas!”, se escuchó decir a su paso. Fue tal la efervescencia que ni siquiera un histórico de Cruz Azul, como Óscar Conejo Pérez, pudo seguir de largo. “No podemos esperar. Lo que necesitamos es un castigo para (Sebastián) Jurado… pinche manos de mantequilla. ¡Enséñale, Conejo! ¿Cuántos años tienes?”, le recriminaron.El Conejo será parte del cuerpo técnico que acompañe a Raúl Potro Gutiérrez en el próximo encuentro ante el Querétaro en el estadio Azteca, además de Marco Antonio Sánchez Yakuta. “En este momento no estamos bien, pero necesitamos su apoyo”, excusó el ex guardameta sin perder la calma, a lo que otros seguidores respondieron: “¡No seas cabrón, Conejo, si el apoyo lo tienen siempre! Ahora esperamosAnteresultados”.elriesgo de ser agredidos, Julio César Domínguez, Sebastián Jurado y Rafael Baca abandonaron La Noria por una puerta alterna. El presidente Víctor Velázquez, por su parte, lo hizo antes de que el clima se “Diledesbordara.a Cata que ya no lo queremos aquí, que ya estuvo suave. Se dedica a hacerse pendejo igual que Baca. Estamos comenzando de una forma tranquila, pero si siguen como ellos esto va a terminar de otra manera”, advirtieron algunos barristas al paraguayo Juan Escobar ante la mirada de los pocos elementos de seguridad. La única ovación se la llevó el uruguayo Ignacio Rivero, a quien incluso le abrieron paso con un fuerte “Olé, olé, olé, Nacho, Nacho”. Una vez confirmada la salida de todo el plantel, la protesta terminó con una tregua momentánea. Según los asistentes, el primer paso es sacar a La Máquina del penúltimo lugar de la Liga Mx y cortar la racha de cuatro derrotas consecutivas. Después, los resultados serán el termómetro de lo que pueda ocurrir en La Noria. perdón”; aficionados de Cruz Azul reclaman a jugadores

Un grupo de 20 a 30 fans cruzazulinos protestaron ayer frente a La Noria con mantas, cánticos e incluso amenazas para recriminar a La Máquina por la paliza que le propinó el América y exigir que dé resultados, así como que se castigue al “manos de mantequilla” Sebastián Jurado. Fotos Alberto Aceves

Yo me parto la madre, pero otras decisiones no me corresponden, responde Jesús Corona

IZZI GALLOS VS AMÉRICA 21:05 PM FOX SPORTS

Manchester United vence Liverpool en medio de protestas MANCHESTER

2-1 a

FC JUÁREZ SE IMPONE 2-1 AL TOLUCA Qatar detiene y deporta a trabajadores por protestar

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022 DEPORTES

PONE FIN A RACHA DE 8 PARTIDOS SIN GANARLE AP

En medio de protestas contra los dueños del club, y con su estrella Cristiano Ronaldo en la banca durante la mayor parte del encuentro, el Manchester United recuperó la intensidad y la garra para derrotar 2-1 a su clásico rival, el Liverpool, y embolsarse sus primeros puntos en la Liga Premier esta temporada. Jadon Sancho, al minuto 16, y Marcus Rashford, al 53, anotaron ayer los goles del United, los cuales redujeron la presión que ya asfixiaba al nuevo técnico Erik ten Hag. El holandés mandó un claro mensaje con su 11 titular, dejando en la banca al astro Cristiano Ronaldo y al capitán Harry Inesperadamente,Maguire.el Liverpool quedó como el equipo en apuros. Arrancaron la temporada con aspiraciones de pelear por el título, pero los dirigidos por Jürgen Klopp siguen sin poder ganar luego de tres partidos, y se ubican por detrás del United en la Mohamedtabla.Salah descontó al minuto 81, pero fue otra floja presentación de los subcampeones del curso pasado. El partido más trascendental del futbol inglés estuvo precedido por airadas protestas de miles de aficionados, hastiados con el rumbo y actual situación del club con sus dueños de los últimos años, la familia Glazer. Los hinchas pidieron a los propietarios estadunidenses que vendan al club al dirigirse a pie hacia Old Trafford, en medio de un fuerte despliegue policial. Los Red Devils necesitaban reaccionar tras sufrir derrotas ante Brighton (2-1) y Brentford (4-0) en el inicio de la campaña. El ambiente caldeado pareció afectar a los jugadoresLisandrovisitantes.Martínez, central argentino que firmó con el United el mes pasado y duramente criticado en días recientes, destacó en las tareas defensivas y marcó la pauta con una fuerte entrada sobre Salah en el primer minuto. El gol de Sancho cayó en el mejor momento del United. Tras dominar el balón, el extremo recortó a James Milner y sacó un remate que dejó parado al zaguero Virgil van Dijk. Old Trafford rugió nuevamente cuando Anthony Martial, quien ingresó tras el descanso, habilitó a Rashford y el delantero definió con un disparo pegado al poste. El United supo defender la ventaja para poner fin a una racha de ocho partidos sin ganarle al Liverpool, y una seguidilla de cuatro reveses en la liga inglesa que se remontaba al final de la temporada pasada. Con este resultado, el United (que perdió sus dos primeros partidos) sale del fondo de la clasificación (lugar 14) y supera a un Liverpool (16) que, tras dos empates iniciales, sigue sin conocer la victoria y queda ya a siete puntos del líder Arsenal y cinco de su gran rival por el título, el Manchester City. “Todo gira alrededor de la actitud. Y se ha visto una buena disposición en la cancha: hubo comunicación, lucha, espíritu de equipo y se ha visto de lo que son capaces, porque son futbolistas jodidamente buenos”, reivindicó el técnico Erik ten Hag tras el partido.

Con un gol agónico, el FC Juárez remontó el marcador y rescató un valioso triunfo por 2-1 ante el Toluca, ayer en duelo de la jornada ocho del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil, disputado en el estadio Nemesio Diez. Brenda Woch había adelantado a las escarlatas al minuto 14, pero Andrea Hernández y Paola González anotaron por las Bravas al 79 y al 89, respectivamente, para dar la voltereta. Foto @TolucaFemenil

AP DUBAI Qatar detuvo al menos a 60 trabajadores extranjeros que protestaban tras meses de no recibir su salario y deportó a algunos, según un grupo de defensa, justo 90 días antes de que Doha acoja la Copa Mundial de Futbol 2022. En un comunicado, el gobierno de Qatar reconoció que “varios manifestantes fueron detenidos por violar las leyes de seguridad pública”, pero se negó a dar información sobre las deportaciones.

Primera victoria del Girona en La Liga MADRID. El Girona (noveno) logró la primera victoria en la liga de España al golear 3-1 al Getafe (20), este lunes en el cierre de la segunda jornada, en la que Elche (16) y Almería (12) empataron a un gol y suman su primer punto en la presente temporada. Cristhian Stuani abrió el marcador al minuto 42, en el primer gol del veterano delantero uruguayo (35 años) esta campaña. Los catalanes sentenciaron con un autogol de Domingos Duarte (47) y el tercero fue del argentino Valentín Castellanos (64). El turco Enes Ünal marcó el del honor para un Getafe que acabó con 10 elementos por la expulsión de Fabrizio Angileri. Afp Casemiro se despide del Real Madrid MANCHESTER. El Manchester United completó ayer el fichaje de Casemiro, con un presunto desembolso de 60 millones de dólares. El volante brasileño de 30 años no pudo contener las lágrimas ayer al despedirse del Real Madrid. Afirmó que tomó la decisión de irse al considerar que su ciclo de nueve años con el club “había terminado” tras ganar la última Champions. El United informó que Casemiro firmó un contrato hasta junio de 2026, el cual incluye la opción de un año adicional. “Estoy poniendo fin a una hermosa carrera en Madrid para empezar otra en Manchester”, dijo durante su presentación con el United en el estadio Old Trafford. Ap Cremonese pierde 1-0 ante Roma; Johan Vásquez fue banca ROMA. Con el mexicano Johan Vásquez en la banca, el recién ascendido Cremonese cayó 1-0 ante la Roma, ayer en partido de la segunda fecha de la Liga Italiana. Con este resultado, el equipo dirigido por José Mourinho se mantuvo invicto en el campeonato, pero perdió por lesión al internacional Nicolo Zaniolo menos de 24 horas después de la fractura de tibia sufrida por el holandés Giorginio Wijnaldum. Zaniolo se lastimó la clavícula izquierda en una caída y tuvo que ser retirado en camilla justo antes del descanso. El percance no impidió el triunfo romano gracias a un tanto de Chris Smalling al minuto 65. En el otro duelo del día, la Juventus empató 0-0 ante Sampdoria. PM

Los hechos suceden en momentos en los que Qatar enfrenta un escrutinio internacional sobre sus prácticas laborales de cara al máximo torneo de la FIFA. Al igual que otras naciones del Golfo Pérsico, este país depende de la mano de obra extranjera. La protesta de trabajadores hace una semana, y la reacción del gobierno catarí podría alimentar aún más la preocupación.Eldirectorde una consultoría laboral que investiga el incidente dijo que las detenciones generan nuevas dudas sobre las promesas de Qatar de mejorar el trato a los trabajadores. “¿Es la realidad saliendo a la luz?”, se preguntó Mustafa Qadri, ejecutivo del grupoLasEquidem.imágenes de video publicadas en línea mostraron a unos 60 trabajadores manifestándose el 14 de agosto por la falta de salarios frente a las oficinas en Doha de Al Bandary International Group, un conglomerado que incluye construcción, bienes raíces, hoteles, servicios de alimentos y otras empresas. Algunos no habían recibido sus salarios durante siete meses, aseguró Equidem.

Afp APERTURA 2022 HOY CHIVAS VS RAYADOS 7:05

Cristiano Ronaldo estuvo ayer la mayor parte del tiempo en la banca, ingresó al 85’. Foto Afp

futbol americano RELATAN VIACRUCIS PARA LLEGAR

Seleccionadas denunciarán

Ap TOM BRADY

DE LA REDACCIÓN

Todas manifestaron su temor a que la federación tome represalias en su contra y ponga en riesgo sus carrerasCinthiadeportivas.Olivares contó que el trato fue intimidante incluso desde que trataban de resolver los problemas para salir a Finlandia. “Me dijo: ¡ya bájale!, muy agresivo”, contó la jugadora. La mariscal Ángeles Cruz aseguró que sin la protesta previa al Mundial, cuando (sus familiares) cerraron Churubusco, hoy no estarían contando la terrible odisea que atravesaron para llegar a la justa, en la cual terminaron en quinto lugar. Estarían relatando la historia de un Mundial al que no habrían ido. “La presión mediática cambió esa historia”, advirtió. a la de A FINLANDIA

Si el trabajo de decenas de jóvenes deportistas no se hubiera arruinado por las torpezas y mentiras de una federación ésta sería una comedia de enredos. La selección mexicana femenil de futbol americano que participó en el Mundial de Finlandia vivió una serie de atropellos administrativos por parte de la dirigencia nacional de este deporte. Durante una conferencia en la Torre Mayor en Reforma, el equipo hizo un recuento pormenorizado de los padecimientos para poder llegar a Helsinki mientras la federación mexicana, presidida por César Barrera, les daba versiones contradictorias y les ocultaba la realidad. Han regresado de una trayectoria de pesadilla, notoria en el recuento de obstáculos y decepciones que padecieron ante la falta de soluciones en aeropuertos, donde pasaron largas horas de incertidumbre, varadas y sin respuesta, y hasta hoy, nadie en la federación las ha contactado.

▲ Sin el bloqueo en Río Churubusco y la cobertura mediática, hoy contarían la historia de un Mundial al que no habrían ido. Foto Juan Manuel Vázquez Mexicanos siguen invictos en Mundial de raquetbol

Preparan una serie de medidas que no detallaron; de momento, revelaron que se comunicaron con gente de la Conade para determinar qué acciones pueden tomar. De manera colectiva narraron cómo sufrieron la incertidumbre ante un viaje que estuvo a punto de cancelarse porque la federación no compró los boletos para trasladarse ni hizo las reservas necesarias o no se pagaron a tiempo. “Hace una semana regresamos del Mundial con la posición más alta que podíamos conseguir. Hasta el día de hoy nadie se nos ha acercado de la federación; el presidente César Barrera dijo que realizaría una conferencia con nosotras y no se ha hecho”, aseguró Ángeles Cruz, mariscal de campo de la selección. “Esto no es tema político. Nadie está detrás de nosotras. Es para que las siguientes generaciones no padezcan lo que nosotras sufrimos para llegar a este Mundial. Es por el futuro de este deporte y que no se degrade el papel de la mujer en el futbol americano”, agregó. Durante el relato, las seleccionadas desmintieron a Barrera; aseguraron que padecieron largas horas en aeropuertos sin apoyo, sin recibir recursos para solventar gastos de alimentación y hospedaje. Las seleccionadas adelantaron que se preparan para interponer reclamos legales contra la federación y, específicamente, contra su presidente. Desde que volvieron no han tenido contacto con ninguno de los“Nosdirectivos.acercamos con la Conade y hablamos con el asesor personal de Ana Guevara, quien nos va a recibir y ver de qué manera nos van a apoyar”, aseguraron.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de agosto de 2022DEPORTES12a

La tercera jornada del Mundial de Raquetbol en San Luis Potosí continúa con el dominio de México, donde Paola Longoria se mantiene invicta en su camino a refrendar la corona. Longoria superó 11-2, 11-2 y 11-5 a la guatemalteca Jazmín Aguilar, en el grupo cinco. En dobles, Longoria y Samantha Salas sumaron la tercera victoria al imponerse 11-6, 11-7 y 11-4 a las colombianas Cristina Amaya y María Paz Riquelme.Elfavorito local Daniel de la Rosa obtuvo su tercera victoria contra el guatemalteco Juan Salvatierra por 11-1, 11-3 y 11-5. De la Rosa y Álvaro Beltrán continúan sin conocer la derrota al doblegar a los ecuatorianos Juan Francisco Cueva y José Daniel Ugalde en 6-11, 11-4, 11-7 y 11-7. Otro invicto, el chihuahuense Rodrigo Montoya ganó al boliviano Carlos Keller en 9-11, 11-9, 11-10 y 11-9. En mixtos, Montoya y Salas vencieron 11-6, 8-11, 11-5 y 11-5 a los ecuatorianos Josué Bermeo y Mara Paz Muñoz. La única derrota se dio con Alexandra Herrera, al caer contra la guatemalteca Gabriela Martínez en 2-11, 11-7, 13-11, 3-11 y 11-6. Los mexicanos Lino Muñoz y Luis Montoya tuvieron un amargo debut en el Mundial de Bádminton que se realiza en Tokio, al perder, respectivamente, contra Kento Momota por 16-21 y 14-21, y Georges Paul, de Mauricio, en 16-21 y 14-21, en la ronda de 64.

De buen humor regresó Tom Brady a los entrenamientos con los Bucaneros, luego de 11 días de descanso, algo inusual para los equipos que juegan la pretemporada de cara al arranque de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) el próximo mes. El Tampa Times informó que el quarterback se ausentó para grabar el programa The Masked Singer como parte del contrato de 375 millones de dólares que firmó con la cadena Fox. Foto REGRESA AL CAMPO

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

federación

Eliminan en primera ronda en Cleveland a Zacarías y Osorio CLEVELAND. La colombiana Camila Osorio y la mexicana Marcela Zacarías fueron eliminadas en la primera ronda del torneo WTA de Cleveland, preparatorio para el Abierto de Estados Unidos, que inicia el próximo lunes. Osorio cayó ante Sara Sorribes por 7-6 (7/5), 4-6, 6-3 en un partido que duró casi cuatro horas. La española enfrentará a la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich, séptima favorita. Por su parte, Zacarías fue derrotada por la rumana Sorana Cirstea, que le ganó por 6-2, 6-3 y en segunda fase chocará contra la polaca Magda Linette, que venció a la kazaja Yulia Putintseva por 6-4, 6-2. En tanto, la francesa Alizé Cornet, octava sembrada, dispuso de la ucraniana Dayana Yastremska por 6-2, 6-1 y se medirá con la danesa Clara Tauson, que echó a la gala Harmony Tan en 6-3, 6-1. Afp Ecclestone se declara inocente de fraude LONDRES. El británico Bernie Ecclestone, quien fue presidente y director de Fórmula 1 por cuatro décadas, se declaró inocente de las acusaciones de fraude fiscal imputado en Gran Bretaña. De 91 años, el ex directivo se presentó con un traje oscuro y escoltado por sus abogados y guardaespaldas ante la Corte y permanecerá libre hasta una próxima audiencia prevista para el 19 de septiembre. Se le acusa de no haber declarado más de 400 millones de libras (473 millones de euros) de activos poseídos en el extranjero entre 2013 y 2016. El empresario fue despedido de la F1 a la llegada del nuevo dueño de los derechos comerciales de la disciplina, el grupo estadunidense Liberty Media.Afp Alexander Zverev no jugará el US Open NUEVA YORK. El monarca olímpico Alexander Zverev, subcampeón del Abierto de Estados Unidos de 2020, se perderá la edición de este año por una cirugía en el tobillo derecho de la que aún se recupera. El alemán sufrió desgarros de ligamentos durante el partido contra Rafael Nadal por las semifinales del Abierto de Francia en junio. El número dos del mundo confirmó ayer su baja del US Open, ratificada por el comité organizador vía Twitter. En tanto, el local Stefan Kozlov ingresó al cuadro principal del último Grand Slam de la temporada. Reilly Opelka, quien ganó un par de títulos este año, también se retiró del certamen por una lesión. El estadunidense alcanzó los octavos de final del abierto el año pasado. Su compatriota Jack Sock entró en su lugar. Ap y Dpa

Los pactos de sidootrosdeprofiestáhistórica.esaimpunidad:eslaverdadMorenasoloenlatarealácticaesencialeliminarlos:lospartidoshansusautores

suelMegacapitalismo:libroquecambiarávidaparasiempre

19LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 OPINIÓN La verdad histórica

Como imbatibleríocuyonanaldescomu-anteestamosmanidadhu-unamáqui-infernalpode-parece

Los medios están controlados por ideólogos del poder global. Su principal meta es promover la venta de productos y difundir propaganda favorable al capitalismo mediante el control sicológico de deseos, emociones, creencias, miedos y valores. Lo hacen manipulando los sentimientos y los conocimientos de los seres humanos en todo el mundo y fomentando entretenimiento para distraernos de la desigualdad mundial. La élite del poder está constantemente preocupada ante la posibilidad de que las masas explotadas y rebeldes se levanten. Como consecuencia de estas inseguridades de clase, sus integrantes se han esforzado por proteger su riqueza. La protección del capital global es la razón principal por la cual los países de la OTAN representan actualmente 85 por ciento del gasto mundial en defensa. Sólo Estados Unidos posee más de 800 bases militares en 70 países, mientras Reino Unido, Francia y Rusia cuentan con cerca de 30 bases en el extranjero. Actualmente las fuerzas armadas de Estados Unidos están desplegadas en 70 por ciento de los países. Este poder militar global dispone de armas cada vez más sofisticadas, producto de años de investigación científica desarrollada por cientos de miles de ingenieros e investigadores. En resumen, como humanidad estamos ante una descomunal máquina infernal cuyo poderío parece imbatible. El mundo se ha convertido en un único mercado, que busca mercantilizar las relaciones sociales y las relaciones con la naturaleza. Ante esto, las tesis y consignas pregonadas por las ideologías de la emancipación, muchas enclavadas en épicas del siglo XIX, parecen ingenuos llamados incapaces de modificar mínimamente la situación actual. Como hemos señalado repetidamente, hoy es necesario repensar métodos y estrategias de liberación y emancipación social y ambiental. No en balde el pensamiento de vanguardia ha formulado nuevos conceptos y paradigmas como los de sustentabilidad, descrecimiento, posmodernidad, resiliencia, poder local, poder social, buen vivir, que conforman nuevas plataformas para la acción. Porque además, la crisis ecológica, con la crisis global del clima, indica que estamos prsenciando una batalla crucial entre supervivencia y colapso.

Uno de los mayores aportes del libro ha sido haber develado la punta de la pirámide de la riqueza global, es decir, los que se ubican como la élite de élites del poder económico. Ya un estudio publicado en 2011 por la Universidad de Zurich, realizado por Stefania Vitali y colaboradores, denunció el enorme poder que ejerce un grupo reducido de compañías, básicamente bancos e instituciones financieras, sobre la economía global. Phillips identifica y describe 17 conglomerados financieros globales con capitales de más de un billón de dólares, que gestionan de forma colectiva 41.1 billones de dólares en “una red global en que ellos mismos invierten capitales entrelazados en todo el planeta”. Esta élite induce políticas que promuevan sus intereses en lo relativo a la gestión y la protección del capital global y a la ejecución de recaudación de deudas por todo el mundo, y lo hacen en foros privados, como el Foro Económico Mundial, la Comisión Trilateral, el Grupo de los Treinta, el Consejo Atlántico o el Grupo Bilderberg, y en instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el G20 y el Banco de Pagos Internacionales. Además, los directivos tienen papel activo en gobiernos y grupos políticos globales: asesores del FMI, la Organización Mundial del Comercio, el Banco de Pagos Internacionales, la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, el G7 y el G20. La relación del poder económico con los estados es cada vez más de sumisión de éstos, más aún cuando en la fase neoliberal los políticos buscan convertirse en empresarios y viceversa. Los funcionarios gubernamentales ya sobornados, simplemente reciben órdenes. Cuando acuerdan pagar a funcionarios gubernamentales, realizar actividades para debilitar a organizaciones de trabajadores, manipular el precio de productos básicos o utilizar información privilegiada, en realidad están realizando tareas conspiratorias.Comodijoun miembro de la élite global citado por Phillips, al final los políticos son como los “pilotos de nuestro propio avión”. De vital importancia es la inversión de la élite “en los medios de comunicación corporativos y el creciente uso de las compañías de propaganda y relaciones públicas en los sistemas informativos del planeta. Las seis principales organizaciones mediáticas mundiales ofrecen una continua justificación ideológica al capitalismo corporativo y reducen o censuran la información que cuestiona la concentración existente de riqueza y la creciente desigualdad”.

JOSÉ BLANCO L os pactos de impunidad han trastornado sin pausa la vida pública del país. Arreglos de las élites políticas y económicas padecidos por las mayorías desde tiempos inmemoriales. La corrupción nació anidada en esos acuerdos de los gobiernos del PRIAN, sin diferencia entre PRI y PAN. Su complicidad ha sido inquebrantable. El constante latrocinio de los recursos públicos fue el pan de cada día, protegido por los pactos para la impunidad de la corrupción eterna. Pero ha habido otras alianzas de índole más canalla: los pactos de impunidad para el asesinato de quienes son vistos como enemigos políticos imposibles de cooptar, que representan un peligro amenazante para el poder político de los personeros de los gobiernos, según la visión de los asesinos, autores “intelectuales”. Que la vida de los mexicanos sin poder político o económico no vale nada para esos políticos, lo ilustra el hecho de que los asesinatos políticos impunes han sido decididos no sólo al más alto nivel del gobierno, sino en los tres niveles de gobierno; a lo largo y ancho de la República, hasta en los últimos municipios. El asesinato ha sido, así, un mecanismo normalizado de gobierno por todo México, pétreamente resguardado por los pactos de impunidad. En esos pactos ha participado el Poder Judicial –a veces a la intemperie muy a su pesar–, con las excepciones de no siempre. El mayor saqueo de los recursos públicos de los mexicanos, decidido en un solo acto, cobijado por un pacto de impunidad, fue el Fobaproa. La ferocidad del acuerdo llegó al extremo cínico de ser convertido en ley. Del mismo modo, cuando el poder constituido lo ha juzgado conveniente, ha operado un asesinato de alto calibre político; Colosio fue uno. En este caso fue construido un pacto de impunidad pasado por los filtros santificantes de la legalidad, mediante una judicialización idónea. Entre 1985 y 1994 fueron asesinados 265 miembros de un PRD aún no domesticado; entre septiembre de 2017 y agosto de 2018, en el marco de la campaña presidencial, fueron 145. Como los atrapados en la guerra sucia, arrojados al océano Pacífico. Uno de los pactos de impunidad más emblemáticos es el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En ese asesinato masivo, masacre es el nombre de precisión, participaron los tres niveles de gobierno, asociados a un grupo del crimen organizado. Es increíble que se haya sostenido ese convenio; se mantuvo contra viento y marea pese al numeroso grupo de todo tipo de personas que participaron. Policías, militares, funcionarios y empleados menores de gobierno, delincuentes, civiles pobres, fueron testigos de una gran diversidad de aspectos del “operativo”. Sin ser destruido por los factores que lo constituyeron, el pacto empieza a derrumbarse por una investigación casi heroica: ha debido avanzar en medio de la destrucción vil de pruebas que formaron parte del “operativo”. Han empezado a abrirse las puertas de la certeza, gracias a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa. El trabajo de Alejandro Encinas ha sido eminente. ¿Qué mantuvo y mantiene la boca cerrada de todos los que saben porque estuvieron ahí? Tal vez el pánico a ser detectado y asesinado. Como varios que, parece, lo intentaron. Todos quienes ahí estuvieron saben, entre mil otras cosas, el destino que el gobierno le decidió a Julio César López Patolzin, soldado del Ejército sacrificado junto con los estudiantes de la normal Isidro Burgos, borrados del mapa. Si “uno de los suyos” fue traicionado y sometido a la muerte sin miramientos, cualquier otro... Lo más difícil de imaginar es el móvil del crimen. ¿El poder del Estado estaba amenazado por unos estudiantes pobres? ¿Porque querían participar en una marcha en la Ciudad de México? ¿Fue una sanguinaria masacre de propósito ejemplar? ¿Quiénes amenazaban el poder del Estado en 2014? Nadie, ni Morena, que en ese año no había quien diera un centavo por su futuro. El móvil puede quedar en la bruma. ¿La cúpula del poder en el gobierno de Peña Nieto había llegado a un nivel tal de vesania que se creyera con un poder absoluto, con licencia ilimitada para matar? ¿El PRI de entonces creyó que había regresado para quedarse por siempre jamás? El pacto de impunidad de la masacre se derrumba ante nuestros ojos por la fuerza de las cosas, por la voluntad política de aclarar esta masacre hasta sus últimas consecuencias. El proceso a los asesinos ha comenzado a quitarnos un peso extremo de encima. Pero también nos ilustra sobre el poder actual de la sociedad: sí se puede. Sí es posible demoler un pacto de impunidad de máxima ferocidad que tuvo todo el poder del Estado detrás. Los pactos de impunidad: esa es la verdad histórica. Morena está solo en la tarea profiláctica esencial de eliminarlos: los otros partidos han sido sus autores. El futuro debería estar sembrado con las ruinas de esa arma atroz hecha para la masacre y para el saqueo. Algo imposible sin avanzar más, muchos más, en adecentar a fondo el Poder Judicial.

VÍCTOR M. TOLEDO /II Y ÚLTIMA E n esta segunda parte continuamos dedelrevelacionescompartiendonotablesextraordinariolibroPeterPhillips Megacapitalistas: la élite que domina el dinero y el mundo (2019) (https://bit. ly/3BL70KK ).

CLARA ZEPEDA

directa creció 12 % en la primera mitad del año Grave riesgo de crisis en el sector automotor por disputa energética FORD MOTOR COMPANY ANUNCIA 3 MIL DESPIDOS; EL RECORTE AFECTARÁ A AMÉRICA DEL NORTE E INDIA Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.53 20.64 Euro 20.00 20.01 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 8.97% TIIE 28 días 8.78% Inflación Julio 2022 +0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 404.8 mdd al 12 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 90.41 -0.04 Brent 96.48 -0.24 Mezcla mexicana 85.89 -0.20 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 16.61 unidades Variación puntos -446.65 Variación por ciento -0.92 EU, Canadá y España, las naciones que más capital inyectan: Economía La AMIA cadenainterrupcióntemededevalor

Al cierre del primer semestre de 2022, México recibió 27 mil 511.6 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), lo que representó un aumento de 12 por ciento respecto a los 18 mil 433.5 millones del mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Economía. De acuerdo con los datos preliminares de la dependencia, la IED de la primera mitad estuvo marcada por las estrategias de negocios: entre la fusión de Televisa con Univisión y la restructura de Aeroméxico.“Enenero-junio de 2022 se llevaron a cabo movimientos de IED extraordinarios, relativos a la fusión de Televisa con Univisión y la restructura de Aeroméxico, que en conjunto representaron 6 mil 875 millones de dólares de inversión extranjera directa”, precisó la Secretaría de Economía, que dirige Tatiana Clouthier. Sin incluir los movimientos mencionados, en el primer semestre de 2022 la IED es 12 por ciento superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021, toda vez que representó el mayor monto de inversión desde 2013, cuando registró 31 mil 495 millones de dólares. Al considerar la fusión de Televisa con Univisión y la reorganización de Aeroméxico, la IED preliminar captada en enero-junio de 2022 aumentó 49.2 por ciento frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2021. Las cifras provisionales disponibles a la fecha indican que de enero a junio de 2022 se captaron 27 mil 511.6 millones de dólares, resultado neto de la diferencia de 33 mil 510 millones de dólares registrados en flujos de entrada y 5 mil 998.4 millones en flujos de capital de salida. La IED preliminar, el flujo de capital que extranjeros invierten en México en maquinaria, equipos y plantas, de enero-junio de 2022 provino de 2 mil 376 sociedades con capital extranjero; 2 mil 649 contratos de fideicomiso y 16 personas morales extranjeras. Por tipo de inversión (origen del financiamiento), 43 por ciento provino de nuevas inversiones; reinversión de utilidades, 42.4 por ciento; cuentas entre compañías, 14.6 por ciento. El sector manufacturero explica 34.3 por ciento de la inversión extranjera directa; le siguió transportes, con 16.3 por ciento, e información en medios masivos, con 14.2 por ciento. Por país de origen, 39.9 por ciento vino de Estados Unidos; 10.3 por ciento de Canadá; España, 6.8 por ciento; Argentina, Reino Unido y Alemania, con 5.9, 3.3 y 2.6 por ciento, respectivamente.Enlaúltimaencuesta de UBS “Sentimiento del inversionista para México”, realizada a 201 inversionistas y propietarios de negocios en el país durante el segundo trimestre de 2022, se reveló que la mayor fuente de optimismo es la recuperación económica después de la pandemia (58 por ciento) y el potencial de inversión extranjera directa en el país, con 52 por ciento de los entrevistados.

LA MartesJORNADA23deagosto de 202220 ECONOMÍA

El sector automotriz es el principal generador de divisas para la economía mexicana, con 32 de cada 100 dólares de las exportaciones manufactureras resultado de operaciones automotrices. En el último quinquenio, 20 por ciento de la inversión extranjera directa se ha dirigido al sector automotriz. En 2021, más de la mitad de la IED fue de origen estadunidense y Debidocanadiense.alT-MEC, México, Estados Unidos y Canadá como región contribuyeron con 16.8 por ciento en 2021 de la producción mundial de vehículos con base en las condiciones del tratado que permiten aprovechar sinergias regionales. México es el principal exportador de vehículos ligeros a Estados Unidos, con una participación de 35 por ciento de tales ventas. Entre 2011 y 2021 México aumentó su participación en la producción regional en 4 por ciento, logrando colocarse como el séptimo productor y el quinto exportador de vehículos en el mundo. Como se describe, “el libre comercio intrarregional ha mantenido y reforzado una relación de trabajo colaborativo que ha favorecido el crecimiento y mutuo soporte para el desarrollo económico de diversos ámbitos; entre ellos, el automotriz”, aseveró la AMIA. Por ello reiteró que “el riesgo de que se emita una resolución contraria a la postura de México en materia de energía resultaría en fuertes consecuencias económicas y represalias arancelarias que interrumpirían la cadena de valor de la industria automotriz en la región”. Ford informó que recortará 3 mil puestos de trabajo asalariados y contratados, sobre todo en América del Norte e India, a medida que se restructura para ponerse al día con Tesla en la carrera por desarrollar vehículos eléctricos operados por software “Estamos eliminando trabajo, así como reorganizando y simplificando funciones. A lo largo de esta semana, los líderes de su área de negocio darán más detalles”, escribieron el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, y el presidente de la compañía, Bill Ford, en un correo electrónico conjunto. Farley lleva meses señalando que cree que el fabricante de automóviles de Dearborn, Michigan, tiene demasiada gente y que no hay suficientes trabajadores con las habilidades necesarias para el éxito a medida que la industria del automóvil se desplaza hacia los vehículos eléctricos y los servicios digitales. Con información de Reuters. Foto Afp

Inversión extranjera

CLARA ZEPEDA De llegar al establecimiento de un panel de resolución de controversias en materia energética se interrumpiría la cadena de valor de la industria automotriz por las represalias arancelarias, advirtió la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Un cese de la cadena es una interrupción repentina o crisis que afecta negativamente el flujo de fabricación y la entrega de bienes a losTrasconsumidores.dosdíasde haber arrancado el proceso de consulta para solución de controversias en materia energética del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte de los tres países, la AMIA subrayó fuertes consecuencias económicas en caso de que se emita una resolución contraria a la postura de México en materia de energía.

SE AMPLIÓ HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

El valor de la producción de la industria de la construcción en México siguió con su recuperación en junio pasado, impulsado por obra ferroviaria y de refinerías; sin embargo, aún está 9.11 por ciento por debajo de enero de 2020. Durante el sexto mes de este 2022 se produjeron obras por un valor de 24 mil 777.2 millones de pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representó un crecimiento mensual de 1.3 por ciento, su segundo incremento consecutivo.

British Airways realizará más cancelaciones hasta finales de octubre y además modificará su calendario de invierno, informó ayer la aerolínea, tras la decisión del aeropuerto Heathrow en Londres de limitar su capacidad para hacer frente a las dificultades para atender la demanda de viajes. “Estamos haciendo ajustes en nuestra programación de vuelos de corta distancia para los próximos dos meses. (...) Tendremos que hacer algunas cancelaciones más hasta finales de octubre”, dijo un portavoz de British Airways a Reuters en un comunicado enviado por correo electrónico. Reuters inflEstimanación más alta delagresividadmenosperoBdeM

JULIO GUTIÉRREZ

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió hasta el 31 de diciembre de este año el plazo para imponer multas y sanciones en caso que las mercancías trasladadas vía terrestre no cuenten con Carta Porte como complemento a la factura electrónica.“Conelobjetivo de continuar con la reactivación económica y que el sector transporte se adapte al uso de la factura electrónica con complemento Carta Porte, se amplía al 31 de diciembre de 2022 el plazo para la no aplicación de multas y sanciones en caso de que la misma no se emita cumpliendo todos los requisitos aplicables”, informó el SAT. El complemento Carta Porte sirve para acreditar la legal estancia y tenencia de los bienes o mercancías durante su traslado en territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas. Si bien ya existía ese requisito, las mercancías lo tenían impreso y se le podían sacar copias, con el objetivo de trasladar más insumos de forma ilegal.

La inflación no dará respiro, al menos, por lo que resta del año. Especialistas económicos consultados por Citibanamex incrementaron su pronóstico para el indicador y pasó de 7.74 a 8 por ciento, reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas. De acuerdo con la consulta, casas de bolsa, entre otros, Invex es la institución que cuenta con el estimado para la inflación más alto para el cierre de año, pues lo ubica en 8.53 por ciento, seguido de Actinver, con un pronóstico de 8.4 por ciento. Asimismo, para la primera quincena de agosto, los analistas anticipan que la inflación se colocará en 8.51 por ciento, lo que implicaría el nivel más alto en lo que va del año. El Inegi dio a conocer que la inflación se colocó en un nivel de 8.15 por ciento, su nivel más alto en las últimas dos décadas. Los economistas esperan que el Banco de México continúe con su política de alza en la tasa de interés, pero de forma menos agresiva, ya que prevén que en la reunión de política monetaria de septiembre, el aumento sea de medio punto porcentual. Así, se espera que la tasa de referencia se ubique en un nivel de 9.5 por ciento al cierre de este año y en 9.25 por ciento en 2023. En cuanto a las expectativas para el crecimiento económico no hubo cambios, pues se anticipa que el PIB avance 1.8 por ciento este año y 1.5 por ciento el siguiente.

El valor de la producción generado por las empresas constructoras en México en el sexto mes del año representó la cifra más alta desde marzo de 2020, cuando el valor de la producción fue de 26 mil 247.4 millones de pesos. Según datos del Inegi, el valor real de la producción de empresas constructoras contratadas por el sector público para refinerías ha venido aumentando consistentemente en los pasados tres años; el valor en obra ferroviaria casi se cuadruplicó a partir de marzo 2022, cuando se colapsó en aeropuertos. Según la ENEC, en junio de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total y las horas trabajadas disminuyeron 0.6 por ciento a tasa mensual y las remuneraciones medias reales incrementaron 1.1 por ciento. La ENEC reporta que tanto el personal ocupado como las horas trabajadas en las empresas constructoras alcanzaron un máximo pospandemia en marzo 2022, mes en el que se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para descender posteriormente en forma continua (0.6 por ciento en junio), explicó Julio Santaella, ex presidente del instituto autónomo. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa se redujo 0.7 por ciento (el número de obreros cayó 1.4 por ciento, el grupo de otros –que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración–, uno por ciento, y el de los empleados aumentó 1.3 por ciento). El personal no dependiente de la razón social no registró variación.Ensucomparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras subió su crecimiento a 6.8 por ciento real en junio de 2022 respecto al mismo mes de un año antes. A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado total subió 1.5 por ciento, las horas trabajadas, 1.1 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 2.8 por ciento.

CLARA ZEPEDA

Afp British vuelosseguiráAirwayscancelando

Hubo avances en el sector de las constructoras por obras ferroviarias y de refinerías. En la imagen, un aspecto de Dos Bocas, Tabasco. Foto Presidencia

21LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 ECONOMÍA

El SAT agradeció a los contribuyentes que han implementado el uso de la factura con complemento Carta Porte con todos sus requisitos e hizo una invitación a aquellos que faltan para que lo lleven a cabo dentro del nuevo plazo. “Gracias a la comunicación que se tiene con los sectores del transporte, se fortalece el marco institucional para aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción”, expuso. Fue el primero de enero cuando se puso en vigor el uso de Carta Porte como complemento de la factura electrónica y las industrias que deben tener dicho documento son el transporte de carga general y especializada; los servicios de paquetería y mensajería; las grúas de arrastre y salvamento y los depósitos de Tambiénvehículos.lasempresas dedicadas al traslado de fondos y valores o materiales o al trasiego de residuos peligrosos.Segúnla Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, 97 por ciento de las pequeñas y medianas empresas que operan en el país en el sector de transportes no cuentan con los suficientes medios para cumplir con ese requerimiento, y esta podrían tener multas de hasta 97 mil pesos por parte del fisco.

Aplaza el SAT la fecha para multar por falta de Carta Porte

Producción de constructoras, aún 9.11% detrás de su nivel de 2020

Cineworld valora declararse bancarrotaen Cineworld, el segundo mayor operador de cines del mundo, informó que está valorando como una opción una declaración voluntaria de bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos. Tras haber sobrevivido a la pandemia, la escasez a corto plazo de películas de gran presupuesto y la popularidad del streaming amenazan la recuperación de Cineworld y de la industria de los cines en general. La compañía, que tenía 8 mil 900 millones de dólares de deuda neta a fines de 2021, ya había dicho que estaba buscando formas de restructurar potencialmente su balance. “Cineworld espera mantener sus operaciones en el curso ordinario hasta y después de cualquier presentación”, dijo la empresa, que cotiza en Londres, opera más de 9 mil pantallas y emplea a unas 28 mil personas. Reuters Cuba dólaresponeala venta LA HABANA. Cuba empezará a vender dólares a la población a partir de este martes, informaron el lunes autoridades, 20 días después de que bancos y casas de cambio comenzaran a comprar divisas a 120 pesos cubanos, con la intención de construir un mercado cambiario en el país. “Vamos a iniciar la venta de divisas a partir del día de mañana”, dijo el ministro de Economía, Alejandro Fernández, durante el programa de la televisión estatal Mesa Redonda. La venta de dólares a 120 pesos cubanos sólo estará dirigida a ciudadanos, no a las pequeñas y medianas empresas privadas –para las que se maneja otro tipo de cambio–, y será limitada a sucursales de Cadeca, las casas de cambio cubanas, por lo que locales de aeropuertos y bancos no estarán autorizados para esta operación. Cada usuario únicamente podrá adquirir hasta 100 dólares.

JULIO GUTIÉRREZ

La mayor cantidad de visitantes extranjeros llega al aeropuerto de Cancún

En el primer semestre del año, México recibió un total de 85 mil millones de intentos de ciberataques, un incremento de 40 por ciento comparado con el mismo lapso del año pasado, cuando la cifra era de 60 mil 800 millones, reveló Fortinet, firma especializada en temas relacionados con la ciberseguridad De acuerdo con un análisis realizado por la empresa, México es el país que más intentos de ciberataques tiene en América Latina, seguido de Brasil, con 31 mil 500 millones, y después Colombia, con 6 mil 300 millones. En total, señaló, la región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques, un aumento de 50 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado (con 91 mil millones).

Sector turismo recibe hoy más divisas que antes de la pandemia

ALONSO URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y JULIO GUTIÉRREZ

Explosivo aumento de las quejas por abusos de aerolíneas: Profeco

Durante la temporada vacacional se dispararon las quejas por diversos abusos de las aerolíneas en contra de los usuarios, entre las cuales Aeroméxico concentra la mayor parte de las inconformidades, informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield. Destacó que en 90 por ciento de los casos en los que interviene esta dependencia en el litigio entre las partes los usuarios tienen la razón. Durante la conferencia presidencial, Sheffield informó que en su gran mayoría las quejas se resuelven a través del mecanismo creado que se denomina Concilia Express, mediante el cual quedan solucionados los conflictos en un promedio de 15 minutos. Los pasajeros pueden gestionar sus inconformidades a través del celular desde la sala de espera en el aeropuerto. Explicó que el “rumor entre pasillos del aeropuerto” es que a los sobrecargos de Aeroméxico les gusta mucho reportarse enfermos con posibilidades de padecer covid-19 y la necesidad de realizarse la prueba. Pero con una sola persona que falte no sale el vuelo, tienen que buscar quién supla a la sobrecargo o al sobrecargo, que es donde más se presenta este fenómeno, agregó. Aeroméxico respondió que es la aerolínea más puntual que opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y desde julio han realizado cerca de 29 mil vuelos, en los cuales los índices de puntualidad alcanzan 81.3 por ciento en los despegues y 78.8 por ciento en los aterrizajes. La aerolínea apuntó que, entre enero y julio de este año, solamente se tiene una queja por cada 20 mil clientes que utilizan sus servicios.

▲ Aeroméxico enfrenta la mayor parte de las inconformidades. Foto Roberto García Ortiz En México, 85 mil millones de intentos de ciberataques en seis meses JULIO GUTIÉRREZ

Al cierre del primer semestre del año, el sector turístico ha logrado recuperar y superar los niveles de ingresos de divisas y el gasto que los visitantes realizan en el país que se tenían antes de la pandemia, revelan cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur). En contraste, la cantidad de viajeros que llegan a México, ya sea de paso, por negocios o para vacacionar, aún se encuentra por debajo de los resultados al cierre del primer semestre pero de 2019, el previo a la crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia.

SIN EMBARGO, DESDE el primer centenario de la consumación de la Independencia en 1921, casi dos décadas antes de la expropiación petrolera, Ramón López Velarde nos previene del peligro de creer que los hidrocarburos nos sacarán de la pobreza. Después de definir la Suave patria como impecable y diamantina, señala que “El niño Dios escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo”. Ese mismo año murió el último poeta modernista, pero su pensamiento se mantiene vivo hasta nuestros días.

“Además de las cifras extremadamente altas, los datos revelan un aumento en el uso de estrategias más sofisticadas y dirigidas, como el ransomware Durante los primeros seis meses de 2022, se detectaron aproximadamente 384 mil intentos de distribución de este en todo el mundo”, consideró Fortinet.

DURANTE 2021, DE acuerdo con el sistema de información económica de Banxico, exportamos productos petroleros por 29 mil 217 millones de dólares, pero importamos 53 mil 851 millones de dólares, lo que genera un déficit de 24 mil 635 millones de dólares en la balanza de productos petroleros. Además, los subsidios a las gasolinas en nuestro país entre enero y junio de este año para controlar la inflación, fueron más altos que las exportaciones de hidrocarburos, es decir, tenemos grandes pérdidas económicas por esta estrategia antinflacionaria.

T AL PARECE QUE el petróleo define nuestra nacionalidad. El mexicano promedio piensa que los hidrocarburos son una de las grandes riquezas del país y que, por lo tanto, hay que defenderlos hasta la muerte.

AHORA, EL PAPEL del petróleo como motor de desarrollo es un mito. México ya no es un gran exportador de hidrocarburos y nuestra balanza comercial es deficitaria en esta materia; es decir, importamos más gasolina, gas, derivados y productos petroquímicos de los que exportamos.

Entre enero y junio de este año, el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales fue de 13 mil 808 millones de dólares. Comparado con 2019, existe un incremento de 5.7 por ciento, ya que en ese año el monto fue de 13 mil 57 millones de dólares. De acuerdo con los resultados de la actividad turística (RAT) de la Sectur, si estos niveles de ingresos se comparan con 2020 hay un alza de 111 por ciento, mientras en relación con el año pasado el alza es de 76.9 por ciento. En tanto, el gasto promedio de los turistas de internación que llegaron por vías aéreas al cierre del primer semestre del año se colocó en mil 132 dólares, lo que representó un incremento de 10.8 por ciento comparado con los mil 21 dólares reportados en el mismo lapso de Respecto2019.a los mil 33 dólares reportados en el mismo lapso de 2020 hay un alza de 9.5 por ciento, mientras comparado con los mil 78 dólares reportados el año pasado, el incremento es de 4.4 por ciento. Llegada de turistas no mejora Aunque estos resultados dejan ver mejores registros comparados con 2019, la llegada de viajeros al país aún se encuentra en niveles inferiores. Según la Sectur, la cantidad de visitantes que ingresaron a México durante el periodo de enero a junio de este año fue de 30 millones 900 mil, cifra 36 por ciento menor con respecto a los 48 millones 300 reportados en 2019.

MÉXICO YA NO es una potencia en materia petrolera, sino un país dependiente. Aún con las grandes inversiones que ahora se realizan en Pemex, nuestro déficit no desaparecerá en décadas, por lo que tiene razón López Velarde: el diablo fue quien nos escrituró los veneros del petróleo miguelpineda.ice@hotmail.com

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022ECONOMÍA22 NEGOCIOS Y EMPRESAS delVenerosdiablo MIGUEL PINEDA

JULIO GUTIÉRREZ

DEBIDO A ESTA pérdida de recursos y a las presiones inflacionarias que genera el aumento de los costos de los hidrocarburos, a México le conviene que los precios internacionales del petróleo bajen, ya que de esta manera dejaremos de pagar miles de millones de dólares al extranjero.

Si la cifra actual se contrasta con los 30 millones 200 mil visitantes que arribaron a México entre enero y junio de 2021, hay un incremento de 2.3 por ciento, mientras con respecto a los 25 millones 100 mil que estuvieron en 2021, el alza es de 23.4 por ciento. Por su parte, en el primer semestre, la llegada de turistas internacionales durante enero y junio de 2021 fue de 17 millones 992 mil, lo que representó una disminución de 18.5 por ciento con respecto a los 22 millones 100 mil deLa2019.nueva cifra, comparada con la cantidad de turistas que arribaron al país en el mismo lapso pero de 2020 es 38 por ciento mayor, y contra 2021 el incremento es de 29.1 por ciento. La Sectur también detalló que, durante el primer semestre de este año, se registró el arribo de 6 millones 660 mil pasajeros por vía aérea desde Estados Unidos, lo que representó un incremento de 50.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Precisó que estos visitantes estadunidenses arribaron, principalmente, por los aeropuertos de Cancún y Los Cabos. Los aeropuertos que recibieron el mayor número de visitantes internacionales en México, al cierre del primer semestre, fueron el de Cancún, con 4 millones 823 mil; Ciudad de México, con un millón 973 mil y Los Cabos, con un millón 124Enmil.cuarto lugar en número de llegadas se colocó el aeropuerto de Puerto Vallarta, seguido de Guadalajara, Cozumel, Monterrey y Silao

LOS HIDROCARBUROS FUERON el motor de desarrollo a lo largo del siglo XX y prácticamente el único producto de exportación hasta que nos incorporamos al GATT y al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando diversificamos nuestras exportaciones.

UNA MÁS: EN febrero de 2021 la propia Organización Mundial de la Salud (OMS, dependiente de la ONU) denunció que “de las 128 millones de dosis de inoculaciones administradas hasta la fecha, más de tres cuartas partes se han aplicado en sólo 10 países, que representan 60 por ciento del producto interno bruto mundial. Hoy, casi 130 naciones, con 2 mil 500 millones de habitantes, todavía no han administrado ni una sola dosis”. Por ello, el gobierno mexicano “reiteró su llamado para acelerar el acceso a las vacunas vía el mecanismo multilateral Covax y reducir el acaparamiento evidente que enfrenta la comunidad internacional. Esta es una herramienta básica, pero también debemos reconocer que ha resultado insuficiente hasta ahora y el escenario que queríamos evitar, desgraciadamente se está confirmando. A la fecha, no se han distribuido vacunas vía este instrumento multilateral. En tal sentido, instamos a los países a evitar el acaparamiento y privilegiar la distribución a las naciones de menores recursos”.

100precioscongelaráCarrefourdeartículos

ESO SÍ, CUANDO las instrucciones provienen del gobierno de Estados Unidos y éste le truena los dedos, entonces la megaburocracia del organismo (supuestamente) multilateral actúa de inmediato, incluso para tapar todo tipo de tropelías y barbaridades cometidas a lo largo y ancho del planeta por los estadunidenses y sus aliados. En febrero de 2021, el gobierno mexicano denunció en el Consejo de Seguridad de la ONU que por esas fechas “10 países (altamente industrializados) tienen 75 por ciento de las vacunas aplicadas; 100 países, ninguna. Nunca habíamos visto una división tan profunda que afectara a tantos en tan poco tiempo. Urge revertir la injusticia que se está cometiendo; de ello depende la seguridad de toda la humanidad”.

cfvmexico_sa@hotmail.com

En tanto, Trudeau dijo que su país analiza exportar gas directamente a Europa desde su costa oriental. “Haremos lo que podamos” para contribuir al suministro mundial de energía aumentando las capacidades a corto plazo, señaló Trudeau en su intervención.

Normalistas de Ayotzinapa, padres de los 43 desaparecidos y docentes de Guerrero, durante una protesta en enero de 2015, en la entrada del 27 batallón de Infantería, en Iguala. Sobre el caso, ¿quién sigue?, pues de entrada hay 20 militares implicados. Foto Cuartoscuro

energíafuentesbuscaAlemanianuevasde

El canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió ayer con el premier de Canadá, Justin Trudeau, en un intento por consolidar el acceso de Alemania a nuevas fuentes de energía, en momentos en que el país europeo busca terminar su dependencia del crudo y el gas rusos.

Las rebanadas del pastel ¿QUIÉN SIGUE? DE entrada, hay 20 militares implicados en el caso Ayotzinapa. La Secretaría de la Defensa Nacional fue notificada oficialmente por la Fiscalía General de la República, y el de mayor rango es el general Alejandro Saavedra Hernández. Y los que faltan.

SPUTNIK PARÍS

En conferencia conjunta en Montreal en el primero de tres días de visita oficial, Scholz dijo que Alemania acelera la construcción de puertos, tuberías e infraestructura de gas natural licuado, a fin de impulsar las importaciones, y se acerca a otros países, como Canadá, para aumentar abastecimiento.

EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador lo informó así: “vamos a presentar una denuncia, pues no nos han entregado vacunas. Covax nos adeuda 75 millones de dólares. Entonces, contra Covax y la ONU, porque ya es mucho, es el colmo. Y lo haremos lo más pronto posible. Imagínense, adelantarles dinero por las vacunas, creo que ya va para un año y hemos buscado un acuerdo, siendo tolerantes, pues se trata de un organismo internacional, pero no somos encubridores”.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador omitió proponer al Senado las candidatas a comisionadas de este órgano regulador. El IFT informó que el pleno, durante la 17 sesión ordinaria del 17 de agosto, avaló por unanimidad la propuesta del comisionado presidente por suplencia, Javier Juárez Mojica, de entablar dicho juicio, que fue presentado ayer ante el máximo tribunal del país. Refirió que el proceso de selección de comisionados del IFT establece que el jefe del Ejecutivo federal debe elegir a los candidatos de una lista enviada por el Comité de Evaluación (integrado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística y el Banco de México), la cual contiene a los que obtuvieron las calificaciones aprobatorias más altas en un examen de conocimientos, y proponerlos al Senado para su ratificación. Ese comité realizó, en 2020 y 2021, tres procesos dirigidos exclusivamente a mujeres –en atención a lo previsto en la reforma constitucional de paridad de género–, para ocupar las tres vacantes actuales en el pleno de este órgano regulador, el cual por disposición constitucional debe estar integrado por siete comisionados.

La compañía francesa Carrefour anunció que congelará los precios de 100 artículos hasta el 30 de noviembre para luchar contra la inflación, dijo ayer la estación de radio France Bleu, citando la compañía. “La medida incluirá alimentos y mercancías de varios tipos, desde té y café, hasta geles de ducha, carne picada, verduras, artículos de higiene y papel higiénico”, dijo el medio. La disposición fue adoptada para luchar contra la inflación y “apoyar el poder adquisitivo de los franceses”, y estará disponible en todas las tiendas del país, así como en la página de Internet de la cadena. Según el Instituto Nacional de Estadística de Francia, la inflación anual a nivel nacional se incrementó 6.1 por ciento en julio, alcanzando el nivel más alto desde 1985. El fenómeno se debe a los precios de la energía, que subieron 28.5 por ciento en términos anuales tras crecer en 33.1 por ciento en junio.

JULIO GUTIÉRREZ

POR EJEMPLO, A estas alturas, 22 de las 54 naciones africanas registran niveles de vacunación que van de 0.1 (Burundi) a 38 (Egipto) por ciento de sus respectivas poblaciones, todas ellas integrantes del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés) y financiadas por el mismo. Países de los cinco continentes se aliaron con la OMS para contar con acceso expedito a las vacunas, sea éste por financiamiento directo de dicho organismo o por el pago adelantado de aquellas, como en el caso de México.

Del análisis realizado por el IFT, la omisión de selección del jefe del Ejecutivo incide en el ámbito competencial de este órgano regulador al poner en riesgo facultades orgánicas y funciones esenciales que le han sido conferidas por la Constitución y por las leyes. Así, según el organismo, esto afecta la autonomía que se le fue otorgada y le impide ejercer a través de su órgano máximo de gobierno, el pleno, todas y cada una de las atribuciones que le son encomendadas por la Constitución.

AFP, REUTERS, SPUTNIK Y EUROPA PRESS MONTREAL

PUES BIEN, SIRVA lo anterior de contexto, pues pasa el tiempo y las cosas no cambian o, en el mejor de los casos, van a paso de tortuga. De hecho, ha sido tal la lentitud en la entrega de vacunas por el Covax y la lerda respuesta de la megaburocracia de la ONU que el gobierno mexicano ha decidido actuar en el plano judicial en contra de dicho fondo de acceso global, porque no las entrega ni rembolsa el dinero.

ADEMÁS, POR ESOS mismos días, la organización Médicos sin Fronteras detalló que “tres de cada cuatro dosis de vacunas de Pfizer están comprometidas mediante acuerdos confidenciales y secretos firmados por los países de altos ingresos, dejando una porción muy pequeña de las dosis para los países en desarrollo y las organizaciones humanitarias. De más de 27.2 millones de dosis de esta vacuna entregadas hasta ahora (última semana de enero de 2021), los países ricos acumulan casi 27 millones (cerca de 93 por ciento del total), mientras estados de ingresos medios sólo han recibido unas 250 mil y los países en vías de desarrollo, ninguna”.

“También se considera que al estar integrado actualmente el pleno del IFT sólo por hombres, se viola el mandato constitucional de paridad de género previsto en el artículo 41 de la Constitución”. Por ello, el IFT consideró que resulta “indispensable que cuente con un pleno conformado por siete comisionados y bajo un principio de paridad de género, además de poder ejercer la totalidad de sus atribuciones constitucionales y las establecidas en las leyes”.

23LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 ECONOMÍA MÉXICO SA Covax+ONU=fraude // México los demandará // AMLO: “nos adeudan” CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA L A MEGABUROCRACIA DE la Organización de Naciones Unidas es tal que ni en casos extremos como el de la pandemia (que ha puesto en peligro a toda la humanidad) y en “compromisos” como la distribución medianamente equitativa de las vacunas (a estas alturas hay países que solo han podido inmunizar a un porcentaje menor de su población) puede actuar en congruencia con su “declaración de principios”.

El IFT comisionadasAMLOcontroversiainterponecontrapornosugerir

Aunque investigar el asesinato de Daria Duguina –hija del filósofo Aleksandr Duguin, que proclama como meta la expansión de un nuevo imperio ruso enfrentado al atlantismo de Estados Unidos por el control de Europa y Asia–corresponde por ley al Comité de Instrucción de Rusia (CIR), el Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) se anticipó al afirmar ayer, antes del mediodía, haber resuelto el caso y culpó a Ucrania.“Unvil crimen, cruel, puso fin prematuro a la vida de Daria Duguina, persona brillante y talentosa, que tenía un corazón verdaderamente ruso y sirvió honestamente al pueblo, a la patria, demostrando con hechos lo que significa ser patriota de Rusia”, escribió el titular del Kremlin, Vladimir Putin, en su mensaje de condolencias a la familia, difundido por su servicio de prensa. Según un breve comunicado, que divulgaron de inmediato todas las agencias noticiosas locales (TASS, Interfax, Ria Novosti, Sputnik, entre otras), el FSB considera que “los servicios secretos de Ucrania”, sin precisar cuáles, “organizaron y ejecutaron el crimen”. Atribuye la autoría material a “la ciudadana ucrania Natalia Vovk, nacida en 1979, que entró a Rusia el 23 de julio anterior, acompañada de su hija, Sofía Shaban, de 12 años, y alquiló un departamento en el mismo edificio donde vivía Daria Duguina”.Deacuerdo con la versión del FSB, Vovk y su hija estuvieron siguiendo a Duguina varios días en un automóvil Mini Cooper. Ingresaron a Rusia con placas de la República Popular de Donietsk (E982XHDPR), en Moscú las cambiaron por placas de Kazajistán (172AJD02) y salieron de este país con placas de Ucrania (AH7771P). El sábado pasado, continúa el FSB, la presunta asesina y su hija asistieron al festival de música y

literatura Tradición en la Hacienda de Zajarovo, donde Duguina acompañaba a su padre, conferencista esa noche, como invitada de honor. Al terminar el acto, el Mini Cooper se colocó detrás del Toyota Land Cruiser que manejaba Duguina y pocos minutos más tarde, tras accionar a distancia la bomba, colocada debajo del asiento de la conductora, se dirigieron a la región de Pskov para cruzar la frontera conElEstonia.comunicado del FSB termina diciendo que entregó “todos estos datos al Comité de Instrucción”. Canales anónimos pero afines a esa hipótesis se encargaron de dar supuestos más detalles en el segmento local de las redes sociales: uno asegura que Vovk y su hija “ya están en Kiev”; otro asevera que la supuesta asesina material “había sido miembro del batallón neonazi Azov” y publica una credencial en ucranio que parece de “agente secreto”, y otro más publica una foto que, en su opinión, le da la razón al FSB dado que “un tal Shaban (apellido del padre) puso hoy a la venta en Kiev, a través de un portal de compraventa de coches por Internet, un Mini Cooper con placas AH7771P valorado en 14 mil 500 dólares”.Cuando la noticia ocupaba ya todos los noticiarios rusos, el padre de la víctima mortal, Aleksandr Duguin, hizo suya la versión del FSB y difundió, a través de su amigo Konstantín Malofeyev, conocido como el magnate ortodoxo con fuertes intereses en la región del Donbás, una breve declaración: “Como resultado de un atentado perpetrado por el régimen nazi de Ucrania, el 20 de agosto frente a mis ojos asesinaron del modo más cruel con una bomba a mi hija, Daria Duguina. (…) Los enemigos de Rusia la mataron por la espalda.”

Tras elogiar las virtudes de su hija, Duguin concluyó con estas palabras: “no nos pueden doblegar, no pueden someter a nuestro pueblo con golpes tan insoportables. Querían contener nuestra voluntad con un terror sangriento contra los mejores y más vulnerables de nosotros. No podrán. Nuestros corazones no anhelan sólo venganza y justicia. Eso no va con nosotros, no va con los rusos. Sólo necesitamos nuestra victoria. Mi hija puso su vida en ese altar. ¡Así que, por favor, ganen (la guerra)!”

JUAN PABLO DUCH MOSCÚCORRESPONSAL

Al menos 9 mil soldados ucranios han muerto durante los casi seis meses que ha durado el conflicto con Rusia, informó por primera vez el general Valeriy Zaluzhny, jefe del ejército.Durante un acto de veteranos de guerra, el militar agregó que muchos niños requerirán atención especial, ya que sus padres partieron al frente y “probablemente se encuentran entre los 9 mil héroes caídos”.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que 5 mil 587 civiles han perecido y 7 mil 890 han resultado heridos desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, aunque la cifra real puede ser más alta. Por su parte, la directora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Catherine Rusell, señaló que al menos 972 menores ucranios han muerto o resultado heridos. En otro orden, el ministro de Defensa Nacional de Turquía, Hulusi Akar, dio a conocer que se han exportado desde Ucrania más de 700 mil toneladas de cereales como parte del acuerdo en vigor desde principios de agosto. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, amenazó con suspender negociaciones con Rusia si juzga a los soldados ucranios capturados durante el asedio a Mariupol. Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, no mencionó directamente la guerra durante un discurso pronunciado ayer con motivo del Día de la Bandera, pero repitió algunas de las justificaciones citadas para la invasión.

Este

El servicio de seguridad de Moscú identificó a la EstoniaquienNataliahomicidapresuntacomoVovk,huyóa En breve declaración tras el asesinato de su hija Daria, el filósofo Aleksandr Duguin señaló: “no nos pueden doblegar... nuestros corazones no anhelan sólo venganza y justicia, eso no va con nosotros, no va con los rusos. Sólo necesitamos nuestra victoria”. Foto tomada del portal Foro de Donietsk

AFP, SPUTNIK Y AP KIEV

Zelensky amenaza con suspender las negociaciones con los rusos si sus militares son juzgados

LA MartesJORNADA23deagosto de 202224 MUNDO

“¡GANEN LA GUERRA!”, CLAMA EL PADRE DE LA VÍCTIMA Al menos 9 mil soldados han muerto en el ejércitoconflicto:de Kiev

La víspera, la politóloga Tatiana Stanovaya comentó en Twitter: “el asesinato de Duguina crea condiciones que nutren la demanda de un liderazgo político más radicalizado que el del propio presidente Vladimir Putin. Y el Kremlin se ve obligado a satisfacer esa demanda”. De acuerdo con su lectura de los hechos, el asesinato “radicaliza y aumenta el descontento hacia las autoridades por parte de los sectores más conservadores, que consideran que el Kremlin adopta una posición endeble cuando se traspasan las líneas rojas que él mismo fija”. El diario Nezavisimiya Gazeta, que aspira a mantener cierta neutralidad frente al Kremlin sin asumirse de oposición, titula este lunes la nota sobre el atentado así: “El asesinato de la hija de Duguin pueden convertir a los conservadores en radicales” y pone este balazo: “La tragedia puede aumentar el descontento de los partidarios de la OME (operación militar especial) respecto de las ‘acciones indecisas’ de Rusia en Ucrania”.

estimanKremlin,radical”político“liderazgodemandaalentaráatentadoladeunmásenelanalistas

“Nos mantenemos firmes en perseguir en la arena internacional sólo aquellas políticas que responden a los intereses fundamentales de la patria”, declaró el jefe del Kremlin.Eneste contexto, la ONU pidió investigar el asesinato de la periodista Daria Duguina, hija del influyente filósofo ruso Aleksandr Duguin, perpetrado en un atentado con coche bomba, informó el portavoz del secretario general del organismo, Stéphane Dujarric.

Rusia culpa a Ucrania del asesinato de Daria Duguina

Luciani también pidió otra condena de 12 años de prisión para Báez, así como 10 años para el ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido, el ex secretario de Obras Públicas José Francisco López, y el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti.Solicitó el decomiso de unos 5 mil 321 millones de pesos (unos 78 mil 229 dólares) para ser destinados supuestamente a instituciones de bien público. La sentencia se conocerá en diciembre, puede ser impugnada en diversas instancias y tendrá validez hasta que sea firme. En este contexto, la senadora bonaerense del Frente de Todos, Teresa García, calificó los dichos del fiscal de “vergüenza, un alegato llevado adelante sin pruebas y sin que participara la defensa, con una suerte de montaje en show”, y no es solamente contra Fernández de Kirchner, sino que se trata de lo que simboliza en cuanto a los derechos conquistados. Esto va en contra de un proyecto de país y contra la región. Este martes será un día clave en Argentina.

25LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 MUNDO Petro nombra

La ex presidenta es la perseguidapolíticafiguramásen la historia después de Juan Domingo Perón y su esposa Evita

Con un largo alegato los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, cercanos a la oposición de derecha aquí, pidieron ayer una pena de 12 años de prisión y la proscripción e inhabilitación definitiva para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta del gobierno del peronista del Frente de Todos, en una causa marcada por pruebas falsas, testigos que desmintieron las acusaciones y numerosas irregularidades en la que fue acusada de encabezar una “asociación ilícita”. Al cierre de esta edición, la policía de Buenos Aires, gobernada por el derechista Horacio Rodríguez Larreta, reprimió a miles de simpatizantes de Fernández de Kirchner que se concentraron alrededor del edificio donde vive para manifestarle su apoyo, denunció la vicepresidenta en Twitter. También un grupo de opositores violentos se dirigió al lugar, y fue cuando reprimieron a los partidarios de la ex mandataria con el argumento de evitar una confrontación entre ambos grupos. El diputado provincial Adrián Grana fue detenido. Sin embargo, los simpatizantes de Cristina Fernández no se retiraron del lugar. En lo que el diario Página/12 describió como un “escandaloso show plagado de irregularidades”, Fernández de Kichner es acusada de defraudar al Estado por el equivalente a mil millones de dólares en una causa sobre la ejecución de la obra pública en la provincia sureña de Santa Cruz (2003 a 2015), después de la ilegal reapertura de este proceso similar a otro que fue cerrado por falta de pruebas y por testimonios que no convalidaron la Elacusación.gobierno, funcionarios y dirigentes peronistas en todo el país condenaron esta resolución, en momentos en que un sector de la justicia se ha convertido en un partido judicial opositor, y continúa judicializando la política en su objetivo de perseguir al peronismo, como se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri.

STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES

DE IRREGULARIDADES EN ARGENTINA Es

“No es un tribunal, sino un pelotón de fusilamiento”

JUICIO PLAGADO acusada Estado por mil mdd También se solicita su se conocerá en diciembre a un deinteligenciafrentedelcompañeroexM-19aldelaColombia

En Buenos Aires, miles de simpatizantes de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se concentraron anoche afuera del edificio donde vive para manifestarle su apoyo. Foto Afp

FESTEJO EN BRASIL

La vicepresidenta solicitó la ampliación de su declaración para responder a las “pruebas” que no corresponden a esta causa, lo que le fue negado. “No estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial”, tuiteó Fernández de AnteKichner.elalegato del fiscal Luciani comenzaron a llegar comunicados de apoyo a la ex mandataria, entre ellos 500 intendentes, los gobernadores provinciales, la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores Argentinos y otros similares que advirtieron sobre la “provocación” con que actúa la oposición cada vez más violenta, como en esta causa reabierta.Eltema es más sensible, en especial, a partir de la injerencia manifestada de manera abierta por el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, quien llamó a la oposición a integrar una coalición. Mensajes desde toda América Latina llegan en apoyo a la ex gobernante.Tambiénel presidente Alberto Fernández fue acusado por los fiscales de haber defendido “puerilmente a su compañera de fórmula” cuando declaró como testigo y por “injerencia indebida” en el Poder Judicial debido a que en su testimonio dijo que las decisiones en materia de contratación pública no son revisables en los tribunales. El mandatario tuiteó: “hoy es un día muy ingrato para alguien que se ha criado en la familia de un juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña derecho penal desde hace más de tres décadas. Vuelvo a transmitir mi afecto y solidaridad a la vicepresidenta”. Entre los testigos en la versión anterior de esta causa figuran empresarios como Angelo Calcaterra, primo de Macri, que incluso reconocieron que el empresario Lázaro Baéz, también acusado sin pruebas y que tenía una empresa en Santa Cruz, cumplió con sus tareas en esaLaprovincia.exmandataria es la figura política más perseguida en la historia después del tres veces presidente Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte de Perón, Evita. En este caso la persecución es protagonizada por la prensa opositora, la justicia, los agentes y espías del pasado gobierno de la derechista Coalición Cambiemos (Juntos por el Cambio).

de fraude al

inhabilitación definitiva // La sentencia

Tras la desmovilización del M-19, Casanova asumió el cargo de jefe de seguridad del partido político Alianza Democrática M-19, surgido del pacto de paz, según la Universidad de los Andes, donde dictó una conferencia sobre el conflicto el año pasado. La DNI remplazó al Departamento Administrativo de Seguridad, disuelto por un escándalo de espionaje a jueces, opositores y defensores de derechos humanos en el gobierno de Álvaro Uribe Uribe. Con la llegada de Petro al poder, las fuerzas armadas y la policía entraron en un proceso de transformación que busca mejorar su desempeño en materia de derechos humanos.

Fiscales piden 12 años de cárcel para Fernández de Kirchner

AFP, SPUTNIK Y REUTERS BOGOTÁ El filósofo Manuel Alberto Casanova, ex compañero de armas del presidente colombiano, Gustavo Petro, en la disuelta guerrilla del M-19, será el nuevo director del Departamento Administrativo Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el primero en ese cargo sin vínculo con los militares.

El organismo, creado en 2011, será dirigido por primera vez por un civil que, según cuestionó la oposición, no tiene experiencia alguna en el manejo de inteligencia y contrainteligencia estratégica en seguridad y defensa.

//

Tras descansar durante casi 200 años en una iglesia de Oporto, el corazón del emperador Pedro I, quien proclamó la separación de Brasil de Portugal, llegó ayer a una base aérea del país sudamericano. Lo trasladó en una urna el jefe de la policía de Oporto, Antonio Leitao da Silva, para los festejos del bicentenario de la independencia. Foto Afp

Khalil Awadeh, palestino de 40 años en huelga de hambre que permanece retenido por Israel, se encuentra en estado crítico y podría morir en cualquier momento debido a una variedad de enfermedades, advirtió una médica que lo examinó, luego de que la Suprema Corte del país rechazó una apelación para liberar al Awadehhombre.haestado en ayuno desde marzo, para protestar por su detención administrativa, una política israelí de retener a palestinos por su presunta participación en actividades militantes, en la cual la persona puede estar detenida sin cargos ni juicio durante meses o años. Israel describe la política como una medida de seguridad necesaria, pero los detractores la consideran una violación al debido proceso. La doctora Lina Qasem-Hassan, parte del cuerpo médico de la organización no gubernamental Physicians for Human Rights y quien visitó a Awadeh este mes, alertó que el detenido se encuentra extremadamente delgado y sufre desnutrición. Explicó que hay señales de daño neurológico, con síntomas como pérdida de memoria, incapacidad para concentrarse, movimiento involuntario de los ojos y está al borde de perder la vista. Añadió que existe el riesgo de que en cualquier momento presente insuficiencia cardíaca o renal. “No hay duda de que su vida corre riesgo”, dijo. Su abogado, Ahlam Haddad, apeló su detención ante la Suprema Corte la semana pasada y exigió su libertad debido a su delicado estado de salud. Pero antier, el alto tribunal rechazó la apelación. Alrededor de 670 palestinos se encuentran actualmente en detención administrativa, un número que ha aumentado desde marzo cuando Tel Aviv comenzó a realizar redadas de arresto en la Cisjordania ocupada luego de una serie de ataques mortales contra israelíes. En tanto, un informe clasificado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) señaló que la agencia no pudo hallar evi-

dencias para respaldar la decisión de Israel de etiquetar a seis destacadas ONG palestinas como “organizaciones terroristas” en octubre pasado, informó el diario inglés The Guardian, que cita a dos fuentes con conocimiento de la situación.

Khalil Awadeh, de 40 años, yace en el hospital israelí Asaf Harofe, en imagen proporcionada por su abogado. El estado del palestino es crítico, pues se encuentra en ayuno desde marzo para protestar por su detención administrativa.

ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO Restando dos semanas para el plebiscito ratificatorio de la Constitución chilena, el presidente Gabriel Boric insistió en que el escenario continuará abierto cualquiera que sea el resultado y planteó que si la opción vencedora es el “rechazo”, los encargados de redactar otra propuesta deberán ser representantes populares surgidos de elecciones directas. Al adelantar ese criterio, Boric salió al cruce de sectores derechistas que impulsan el “rechazo” y que han puesto en duda o han sido poco claros acerca de si respaldan o no que el proceso continúe, incluso insinuando que ello debería ser motivo de consulta a la ciudadanía y mediante qué mecanismo.

Foto Ap SANNA MARIN DA NEGATIVO A DROGAS

AP Y AFP JERUSALÉN

“Yo sostengo que el pueblo de Chile ya tomó una decisión al respecto y lo hizo de manera muy mayoritaria. En el plebiscito del 25 de octubre de 2020 decidió que quería una nueva Constitución mediante un mecanismo 100 por ciento electo para ese fin y, por lo tanto, repetir ese plebiscito me parece que sería redundante”, dijo en una entrevista a ChileVisión Noticias. En aquella ocasión, 79 por ciento de los votantes se pronunciaron a favor de una nueva Constitución redactada por una convención ciento por ciento electa, sin parlamentarios en ejercicio.

EL 4 DE SEPTIEMBRE,

Por otra parte, 40 personas de nacionalidad palestina, la mayoría habitantes de Cisjordania ocupada, viajaron por primera vez al extranjero desde un aeropuerto israelí en el sur del desierto del Néguev, en vez de hacerlo a través de Jordania.

Llamados a votar, 15 millones Alrededor de 15 millones de ciudadanos están obligados a pronunciarse el 4 de septiembre acerca de si aprueban o rechazan la propuesta acordada en una convención paritaria y con representación proporcional de pueblos originarios, que sesionó durante un año exacto hasta el 4 de julio último. Las encuestas marcan que el “rechazo” lleva la delantera, incluso hasta por ocho puntos, pero también otras muestran que la diferencia con el “apruebo” se estrechó a entre tres y cuatro puntos. “Para mí lo que está en juego es si volvemos a fojas cero en caso de que gane el rechazo y tenemos que iniciar un nuevo proceso constituyente, porque acá ya hubo una reforma constitucional que estableció los mecanismos en los cuales se reforma la actual carta magna y eso es mediante una convención 100 por ciento electa; o bien aprobamos una nueva Constitución y a ésta se le podrán hacer modificaciones mediante los mismos términos”, aseguró.Frente a la fortaleza del “rechazo” y para atraer electores indecisos, 10 organizaciones de centroizquierda de las dos coaliciones que sustentan al gobierno de Boric, se comprometieron a “perfeccionar” y “precisar” aspectos del texto si es ratificado.Mientras, sectores de la derecha aglutinados en la consigna “rechazar para reformar” rehúyen indicar cuál sería la fórmula: algunos insinúan que sean “expertos” los redactores, otros esbozan una convención “reducida” no necesariamente paritaria ni tampoco con representación garantizada de pueblos indígenas, y no falta quien sugiere que sea el parlamento modificando la actual Constitución. Y hay un sector ultrapinochetista que se opone a tocar la carta herencia del dictador.

En riesgo de morir, palestino en huelga de hambre retenido por Israel

La derecha se niega a proponer fórmula En síntesis, la derecha –cuyos dirigentes se encuentran ausentes en la campaña del “rechazo” (Sebastián Piñera es el único ex presidente que no ha explicitado preferencia)–se niega a identificar cuál sería su fórmula para generar un nuevo texto.También es cierto que, de ganar el “rechazo”, y pese a las intenciones de Boric, para continuar el camino constitucional se requerirá de una reforma respaldada por al menos 4/7 del Parlamento, un quórum que la centroizquierda no posee actualmente. “Yo no aspiro a tener ningún tipo de protagonismo en aquello. Si puedo colaborar en aunar a las diferentes posiciones para que lleguen los acuerdos en el Congreso, porque se van a requerir 4/7 para la implementación de algunas de las reformas, por supuesto que lo voy a hacer, pero el pueblo de Chile ya tomó una decisión”, afirmó Boric. PLEBISCITO

Debe iniciarse otro proceso constituyente, si se “rechaza” la nueva Carta Magna chilena: Boric

La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, de 36 años, dio negativo a un test de drogas al que se sometió, tras publicarse unas imágenes de video la semana pasada en las que aparecía de fiesta con celebridades, informó su despacho, ayer. Marin afirmó que le molestaba que los videos se publicaran en Internet, pues estaban destinados a ser vistos sólo por amigos. Mujeres de todo el mundo están publicando en las redes sociales videos de sí mismas bailando, luego de las críticas a Marin. En la imagen, en una conferencia el viernes pasado, en Helsinki. Foto Afp

RATIFICATORIO LA MartesJORNADA23deagosto de 2022MUNDO26

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

OTRO VISITANTE DE EU EN TAIWÁN

27LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 MUNDO

XINHUA Y AP PEKÍN

En la primera acción legal de Donald Trump desde que la FBI realizó un cateo a su residencia en Florida hace dos semanas, sus abogados presentaron una demanda ante un tribunal buscando frenar la evaluación de los documentos oficiales –entre ellos 11 series de materiales marcados como secretos– que le fueron confiscados como parte de una investigación contra el ex presidente por posibles violaciones a la Ley de Espionaje y otras dos leyes. La demanda solicita que un juez nombre a una especie de árbitro judicial –conocido como special master– que pueda inspeccionar los documentos y apartar aquellos que podrían estar protegidos bajo el llamado “privilegio Ejecutivo” que permite a presidentes evitar la revelación pública de ciertos materiales y comunicaciones. Los abogados de Trump alegan que el cateo fue una “movida agresiva”, insinuaron que fue realizada con motivaciones políticas, y que se tiene que proteger los “derechos constitucionales” del ex presidente.Enuncaso relacionado, un juez federal continúa evaluando si hacer público, y con qué nivel de censura, el documento jurado de la FBI empleado para solicitar y justificar el cateo de la residencia de Trump el 8 de agosto. El juez Bruce Reinhart emitió una orden ayer para que el Departamento de Justicia presente este jueves su propuesta de una versión censurada del documento que se pueda hacer pública, pero evitar divulgar información delicada sobre la investigación en curso contra Trump.Eljuez Reinhart argumentó que “dado el intenso interés publico e histórico en un cateo sin precedente a la residencia de un ex presidente”, los fiscales aún no han demostrado que el documento debe ser mantenido en secreto.

La sequía que afecta a China ha secado algunos ríos, incluidas partes del Yangtsé, lo que afectó la energía hidroeléctrica, detuvo el transporte marítimo y obligó a las principales empresas a suspender operaciones. El gobierno chino emitió el viernes pasado una alerta de sequía a nivel nacional debido a que se pronostica que la ola de calor en el suroeste de China se extienda hasta septiembre.Elflujode agua en el tronco principal del río Yangtsé, que proporciona agua potable a más de 400 millones de personas y es la vía fluvial más importante del país, está más de 50 por ciento por debajo del promedio de los últimos cinco años. La pérdida de flujo al extenso sistema hidroeléctrico de China ha “agravado la situación” en la provincia de Sichuan, que obtiene más de 80 por ciento de su energía de la hidroeléctrica.Lademanda de electricidad ha aumentado 25 por ciento este verano, informaron medios locales. La semana pasada, Sichuan suspendió o limitó el suministro de energía a miles de fábricas y racionó el uso público de electricidad debido a la escasez. No hubo ayer un anuncio público de la extensión del racionamiento pero, según reportes de prensa, el gobierno notificó a las empresas que continuará la medida.Lasfábricas en Sichuan que producen microprocesadores, páneles solares, componentes de automóviles y otros productos industriales tuvieron que cerrar o reducir su actividad la semana pasada con el fin de conservar energía para los hogares, ya que la demanda de aire acondicionado aumentó con temperaturas hasta de 45 grados Celsius. Se apagaron el aire acondicionado, los ascensores y las luces en oficinas y centros Mientras,comerciales.elgobierno municipal ordenó el cierre de algunos centros comerciales en Chongqing, vecina a Sichuan, durante la mayor parte del día para reducir la demanda de electricidad, informó la emisora estatal CCTV, al limitar el horario de apertura de 4 de la tarde a 9 de la Ennoche.Shanghái, la ciudad apagó ayer y hoy las luces decorativas de los alrededores de su famosa avenida Bund y de la otra orilla del río Huangpu, en parte del barrio de Lujiazui.Elgobierno dice que este verano es el más cálido y seco de China desde que comenzaron los registros en 1961. Los medios estatales informan que las autoridades buscan aliviar la escasez de agua y energía al disparar productos químicos a las nubes para intentar generar lluvia. Los incendios forestales en las afueras de Chongqing son el último flagelo resultante del calor y la sequía.Másde mil 500 residentes fueron trasladados a refugios, mientras alrededor de 5 mil civiles y militares fueron movilizados para apagar las llamas y se han enviado helicópteros para arrojar agua. Los gobiernos de Sichuan y la provincia vecina de Hubei informaron que miles de hectáreas de cultivos se han perdido. Las autoridades adoptarán medidas de emergencia para “garantizar la cosecha de cereales de otoño”, que representa 75 por ciento del total anual de China, informó el ministerio de Agricultura.Porotraparte, Portugal continúa combatiendo varios incendios, mientras las inundaciones por las lluvias monzónicas en Pakistán han matado a 777 personas en los últimos dos meses.

del

EMPRESAS DE SICHUAN

Imagen captada ayer del lago de Nanjing, en la provincia china de Jiangsu, en la zona este del país. Foto Afp agua, parte mayor río del país Pronostican intensa ola de calor hasta septiembre SUSPENDEN OPERACIONES

Trump busca frenar la evaluación de los documentos confiscados en el cateo en Florida

China emite alerta por la sequía; sin

▲ El gobernador de Indiana, Etic Hocomb, se reunió ayer con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, luego de dos visitas recientes de políticos estadunidenses de alto perfil. China reiteró que la isla “es parte inalienable” de su territorio. La estancia de cuatro días del mandatario se centrará en temas económicos, informó su oficina. Este encuentro se produce en un momento tenso para Taiwán, China y Estados Unidos. Foto Afp/Presidencia de Taiwán

El periodista Fredid Román Román, director del portal La Realidad, fue ultimado a balazos ayer por la tarde cuando salía de sus oficinas en el centro de Chilpancingo. Con él suman en el año 13 comunicadores asesinados en el país, reconocidos por el gobiernoCercafederal.delas16:20 horas, Román terminó de escribir su columna sobre el caso Ayotzinapa y abordó su vehículo para ir a comprar comida para su equipo de trabajo. Dos sujetos a bordo de una motocicleta rojo con gris lo interceptaron y le dispararon en varias ocasiones; recibió al menos cuatro tiros. Al escuchar las detonaciones, los colegas del periodista salieron y lo vieron herido de gravedad frente al volante; llamaron a la Cruz Roja y a otras instituciones de socorro, pero no hubo respuesta pronta. Román murió dentro de su auto alrededor de las 16:45 horas. Minutos después llegó una de las hijas del periodista, quien entre llantos pidió a los policías estatales, ministeriales y municipales que le permitieran ver a su padre. Los uniformados le impidieron el paso, al igual que a otros familiares y amigos.También llegaron una veintena de periodistas, tanto a reportar los hechos como para solidarizarse con la familia. Más tarde el cadáver de Román fue trasladado al servicio forense. El gobierno de Guerrero, enca-

SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.

LA MartesJORNADA23deagosto de 202228 ESTADOS DE LA REDACCIÓN

Desde 2016 los miembros del Cipog-EZ, al igual que la Coordinadora Regional de Comunitarias-PueblosAutoridadesFundado-res(CRAC-PF),sehanenfrentadoendiversasocasionesconelgrupodelincuencial Los Ardillos, que ha cobrado la vida de decenas de indígenas nahuas en esa región de la Montaña Baja de Guerrero, que abarca los municipios de Chilapa de Álvarez, José Joaquín de Herrera y Zitlala.ElCipog-EZ mencionó que el 20 de agosto, en el poblado de Buenavista de la Salud, presuntos delincuentes arrojaron dos granadas a la base de la policía comunitaria en Valle de Ocotito. Asimismo, responsabilizó a la administración estatal “de cualquier ataque que pueda ocurrir”.

Trayectoria de 30 años Fredid Román, de 58 años, era originario de la comunidad de Oxtotitlán, municipio de Teloloapan, en la zona norte de Guerrero. Tuvo seis hijos, uno de los cuales fue asesinado el pasado primero de julio enFueChilpancingo.reportero de diversos medios por más de 30 años, entre ellos el diario Pueblo, y dirigió los diarios locales Expresión Popular y La Palabra. En años recientes publicó el semanario La Realidad, pero ante el aumento del costo de los insumos optó por publicarlo sólo en redes sociales de lunes a viernes. En su página abordaba los temas políticos de la Románsemana.fuedirector de comunicación social del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado, cuando el dirigente era Ángel Aguirre Rivero (1993-1996). Cuando Aguirre asumió la gubernatura en sustitución de Rubén Figueroa Alcocer, Fredid Román formó parte del equipo de comunicación social del gobierno estatal (2011-2014).Ensuúltima entrega de la columna La Realidad Escrita, redactada minutos antes de ser privado de la vida, Román abordó el caso Ayotzinapa. Con el título “Crimen de Estado sin culpar al jefe”, escribió: “Nadie ha filtrado los nombres de los cinco funcionarios administrativos del gobierno de Guerrero, pero la sospecha pública apunta hacia el ex gobernador, cuya responsabilidad, si es que la hay, sería la de omisión en no aplicar sus facultades constitucionales de destituir a algunos de sus colaboradores ante algunas omisiones en la investigación. Aguirre Rivero manifestó su voluntad de comparecer ante la autoridad que lo requiera, lo mismo (Omar) García Harfuch (secretario de Seguridad de la Ciudad de México). Los dos ya negaron su participación en la construcción de la verdad histórica”

Al menos 23 personas fueron asesinadas entre domingo y lunes en Jalisco, Chihuahua y Zacatecas, en ataques presuntamente relacionados con la delincuencia organizada, reportaron autoridades policiacas. Además, en Jalisco, José de Jesús Rangel Dávila, agente de la Fiscalía General de la República, fue privado de la libertad por hombres armados la tarde del domingo cuando se encontraba en una reunión social en la colonia San José El Verde, municipio de El Salto. En menos de 24 horas, en territorio jalisciense se cometieron 10 homicidios, incluido el de una mujer cuyo cuerpo fue localizado ayer en la mañana golpeado y envuelto en una lona, en la colonia San Pedrito, municipio de Tlaquepaque. Se trata del cuarto crimen de una fémina desde el jueves pasado. En esa misma localidad, autoridades informaron del asesinato de dos hombres en colonia La Calerilla. La policía dio a conocer que en Zapopan tres hombres perecieron en las colonias Colorada, Hogares del Batán y en el rancho Los Sitios, en la carretera La Venta-Nextipac. Mientras, en Arandas se localizaron los cadáveres de dos varones.

En San Miguel el Alto, un joven de 24 años a tiros en el rancho La Cinta, y en Guadalajara, en la colonia Tetlán, ejecutaron a un hombre de entre 40 y 45 años. En Chihuahua, al menos 10 personas fueron asesinadas. En dos ataques perdieron la vida seis de ellos. Agentes de la secretaría de seguridad pública municipal indicaron que a la una de la madrugada de este lunes “sujetos armados irrumpieron en un convivio que se realizaba en una vivienda de la colonia Praderas del Sur, en Ciudad Juárez, en donde acribillaron a cuatro personas; tres murieron”.Laotraagresión fue perpetrada el domingo en la tarde en una casa de la colonia Parajes del Sur, donde desconocidos ultimaron a tres personas.Eldomingo, una mujer fue ejecutada en una calle de la colonia Lucio Cabañas; en Parral mataron a un hombre a balazos; en Juárez localizaron un cadáver envuelto en bolsas negras y la policía municipal de Cuauhtémoc reportódel hallazgo del cuerpo de un varón. Secuestran funcionarioade Irapuato

bezado por la morenista Evelyn Salgado, lamentó y condenó el crimen. Manifestó su rechazo “a la violencia en todas sus manifestaciones” y reiteró “el compromiso de mantener y reforzar las estrategias de seguridad pública en el estado mediante la estrecha coordinación y colaboración de los tres órdenes de gobierno”. Pidió a la fiscalía estatal “agilizar las diligencias ministeriales con el propósito de dar a la brevedad posible con quien o quienes resulten responsables del crimen”.

ChilapadronesataquessobreAlertanposiblesconen

Fredid Román Román, director del portal La Realidad, fue ultimado de al menos cuatro impactos de bala en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, por dos sujetos armados que se trasladaban en una motocicleta. Foto tomada de Facebook

El Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CipogEZ) informó que el domingo por la noche, en varias comunidades del municipio de Chilapa de Álvarez, sobrevolaron drones de presuntos integrantes del crimen organizado. En un comunicado, la organización dijo que cerca de las 22:30 horas de ese día habitantes de Mezcaltepec, San Gerónimo Palantla, Nuevo Amanecer, Colotepec y Cuamuñutepec, entre otros poblados, se percataron de la presencia de losSeñalóartefactos.quelos sobrevuelos provocaron “temor en la población, pues como sabrán, los grupos narcoparamilitares han atacado a nuestras comunidades y a otras más lanzando explosivos desde drones”. La agrupación recordó que entre el 17 y el 27 de junio pasados las localidades de Tula y Xicotlán vivieron 10 días de ataques continuos con armas de fuego y explosivos lanzados desde esos aparatos.

VAN 13 COMUNICADORES

El secretario de seguridad pública de Irapuato, Guanajuato, Ricardo Benavides Hernández, confirmó que Salvador García, conocido como el luchador Lepra Mx y quien se desempeña como coordinador de inspectores de la dirección de mercados del ayuntamiento panista del municipio, fue privado de la libertad el domingo por hombres armados, luego de participar en una función de lucha libre en el gimnasio Start Fits.En tanto, el presunto asesino de Guillermo Mendoza Suárez, hijo del alcalde panista de Celaya, Javier Mendoza Márquez, fue arrestado, informó en redes sociales la fiscalía estatal. El homicidio se perpetró el 17 de agosto en esa ciudad.

Asesinaron a 23 personas en Jalisco, Chihuahua y Zacatecas

CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.

SERGIO OCAMPO ARISTA

Matan al periodista Fredid Román en Chilpancingo

En julio ultimaron a su hijo // Su última columna, sobre Ayotzinapa EN EL AÑO

Los aguaceros que azotaron Sonora el pasado fin de semana dejaron estragos en más de mil 500 viviendas, lo que afectó a por lo menos 6 mil 500 personas y obligaron a 456 habitantes de los municipios de Guaymas y Empalme a refugiarse en ocho albergues, dio a conocer la Coordinación de Protección Civil de la entidad.Elgobernador

Elementos de Protección Civil rescataron ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cuerpo de una niña guatemalteca que se ahogó en el río Bravo, luego de ser arrastrada por las fuertes corrientes ocasionadas por las torrenciales lluvias de los últimos días. Foto La Jornada

menos 6 mil 500 afectados por aguaceros EN 5 DÍAS, LA LLUVIA DE

Una niña migrante guatemalteca de aproximadamente ocho años de edad murió ahogada cuando cruzaba junto con su madre el río Bravo, cuyo nivel y potencia se incrementaron por las fuertes lluvias que han azotado recientemente Chihuahua y el sur de Estados Unidos.Elgobierno de Chihuahua declaró la entidad en alerta amarilla, por las “lluvias puntuales intensas” que azotaron entre domingo y lunes el poblado de San Juanito, en el municipio serrano de Bocoyna, así como Nuevo Casas Grandes, entre otras Migrantesdemarcaciones.indocumentados que pretendían internarse en territorio estadunidense reportaron a servicios de emergencia de Ciudad Juárez que este lunes, cerca de las 14 horas, la corriente del Bravo se llevó a la menor y a su madre, frente a la confluencia de la avenida Pérez Serna y la calle Universidad, en la colonia El Chamizal. Agentes policiacos rescataron a la mujer cuando intentaba regresar al lado mexicano del Bravo. Ella informó que la corriente del río le había arrebatado a su hija. Los uniformados recuperaron poco después el cadáver de la niña, que fue enviado al Servicio Médico Forense para que se le sometiera a unaElnecropsia.secretario de Gobierno, César Jáuregui, explicó que se declaró la alerta amarilla después de la inundación en San Juanito, que recibió 50 litros por metro cuadrado en un lapso menor a una hora, entre otrosLuisestragos.Corral,coordinador de Protección Civil estatal, dio a conocer que la tormenta del domingo en San Juanito anegó 14 viviendas, otras tantas se inundaron en la comunidad Falomir del municipio de Aldama y 40 casas quedaron bajo el agua en el municipio de Nuevo CasasAgregóGrandes.queigualmente hubo daños en los municipios de Ojinaga, Juárez, Guadalupe y Guachochi. De acuerdo con Jáuregui, las lluvias continuarán en Chihuahua durante los próximos 15 días y probablemente dejen en territorio estatal entre 75 y 150 litros de agua por metro cuadrado. “Es una buena noticia en términos generales, por la sequía, (pero) no deja de ser una condición para que los ciudadanos estén alertas y tomemos medidas preventivas”, acotó. El funcionario celebró que los aguaceros han aumentado el volumen de las presas de la entidad, de tal manera que este lunes el embalse La Boquilla, ubicado en el municipio de San Francisco Conchos, está a 27.7 por ciento de su capacidad; Las Vírgenes, en Rosales, a 41 por ciento; El Granero, en Aldama, a 20 por ciento, y la Abraham González, municipio de Guerrero, a 90 por ciento.

29LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 ESTADOS

Se ahogó niña guatemalteca al intentar cruzar el río Bravo

Puntualizó que Sonora tendrá el presupuesto “que se necesite. Cuando se trata de justicia no hay límites, no hay límites. Lo que se busca siempre, pues, es salvar vidas, porque lo material se consigue”. Luego de su visita a las regiones dañadas, Durazo Montaño dijo que la prioridad de los cuerpos de rescate y de las dependencias de su administración fue asistir a la población para evitar tragedias; apuntó que ya comenzó el restablecimiento de los dos puentes que derribó la crecida de arroyos en la carretera federal México 15, que atraviesa Sonora. El mandatario estatal encabezó una reunión de la mesa de seguridad en el puerto de Guaymas y expuso que los habitantes de regiones rurales fueron los más vulnerados en ese municipio y en Empalme, pues perdieron todo su patrimonio, dañado por el lodo y aguas negras que emitieron drenajes colapsados.

En conferencia de prensa, Durazo Montaño indicó que por la acumulación de agua de lluvia hasta de 450 litros por metro cuadrado, el gobierno estatal coordinó con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina las acciones de rescate por medio de puentes aéreos. En Empalme y Guaymas se instalaron cinco espacios para entregar a siete comunidades víveres, enseres domésticos, agua embotellada y despensas, añadió. “No vamos a regatear respuesta para atender las consecuencias de las inundaciones”.

Añadió que firmó un decreto que garantiza recursos para la atención de esta emergencia, pues en medio de la “quiebra financiera del gobierno del estado, en el presupuesto no hay, en este momento, una partida” para enfrentar el desastre. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos cinco días cayó en Sonora el equivalente a 87 por ciento de la precipitación media en un año. El Organismo de Cuenca Noroeste de la Conagua informó que la presa Punta de Agua, en Guaymas, se derramó al recibir en días pasados más 1.5 millones de metros cúbicos (su capacidad es de 16.1 millones), por lo que se comenzaron a desfogar al Bordo de Ortiz 7.7 metros cúbicos por segundo. al CASI UN AÑO

Diezma la sequía entre 25 y 30% del hato ganadero de Nuevo León

En Sonora,

La escasez de precipitaciones pluviales ha mermado la producción de granos y pasto; el monte o pastizal está en condiciones “deplorables” a causa del estiaje. No hay forraje ni arbustos para que los animales se alimenten. Una vaca o toro adulto consumen en promedio 70 litros de agua diarios; “si un productor tiene mil cabezas, estamos hablando de un consumo de 70 mil litros diarios”, señaló la organización. Para la catedrática Rocío GómezTagle Rangel, de la Universidad de Monterrey, de persistir la sequía, podría causar escasez de leche y carne, entre otros alimentos. “Al no haber agua, no hay leche, y al no haber alimento el ganado estará menos gordo y con menos carne. Es una situación crítica”, alertó.

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

La sequía que azota a Nuevo León ha provocado una disminución de entre 25 y 30 por ciento del hato ganadero en la entidad, y de no llover en breve, podría llegar a 50 por ciento para finales del año, por lo cual algunos productores están “malbaratando” sus animales. Manuel García González, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Simmental Simbrah, informó que dicho fenómeno meteorológico, aunado a la presión inflacionaria, golpea a un sector que apenas se estaba recuperando de la pandemia de covid-19. En territorio nuevoleonés, según el censo de 2015, había alrededor de 470 mil cabezas de ganado bovino, más de medio millón de caprinos y unos 220 mil porcinos. De acuerdo con la Unión Regional Ganadera de Nuevo León, en la entidad hay 620 mil vacas, de las que al año nacen en promedio 320 mil becerros; sin embargo, la sequía ha venido reduciendo el hato reproductivo.

CRISTINA GÓMEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA CORRESPONSAL Y REPORTEROS

El gobernador afirmó que el paso por las carreteras de Sonora se restableció la noche del domingo y ayer por la madrugada “teníamos ya desahogados, completamente limpios, todos los tramos”.

RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL

Alfonso Durazo Montaño recorrió ayer las zonas más perjudicadas por las inundaciones. Informó que en Guaymas y Empalme cayeron en tres días 450 litros de agua por metro cuadrado y se comprometió a impulsar obras de infraestructura que eviten más anegamientos.Durantelaconferencia mañanera del lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que, después de atender a las familias que lo requieran, se elabore un censo para apoyar a los damnificados que perdieron sus viviendas y enseres. Asimismo, adelantó que se reconstruirán caminos y puentes. El estado recibirá “lo que se necesite”

También participó en la manifestación Óscar González Guardiola, padre del ahora finado. “No debe morir un muchacho más por ésta y otras causas (...) que se haga justicia, no nada más con él, sino con todos aquellos alumnos a quienes les truncaron su futuro. No se vale que en octavo semestre trunques el futuro de un muchacho a la mala”, dijo.

La empresa británica British Petroleum (BP) entregó 623 millones de dólares a pescadores estadunidenses como indemnización por el desastre de la plataforma Deepwater Horizon, ocurrido en abril de 2010, pero no ha dado un centavo a los hombres de mar mexicanos, quienes exigen al menos 20 mil dólares para cada una de las familias de los más de 30 mil connacionales perjudicados por el incidente.

ZacatecasFeriatoroscorridasSuspendendeenlade

Eduardo Murillo DAVID CASTELLANOS TERÁN TAMPICO,CORRESPONSALTAMPS.

EN ESTADOS UNIDOS PAGÓ 623 MDD

LEOPOLDO RAMOS SALTILLO,CORRESPONSALCOAH. La rectoría de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) destituyó este lunes al profesor Marco Adán Juárez Verdayes, acusado por alumnos de la institución de propiciar el suicidio del estudiante Óscar González Alvarado, ocurrido el viernes pasado. Ayer por la mañana, alumnos del campus Saltillo de la UAAAN bloquearon los accesos a la casa de estudios, donde atribuyeron al catedrático e investigador infligir malos tratos a los universitarios. En respuesta, el rector Mario Ernesto Vázquez Badillo anunció que se retiró de su cargo al docente y los inconformes permitieron la entrada. El rector se reunió con un grupo de manifestantes, a quienes ofreció que las materias que Marco Adán Juárez impartía serán ofrecidas por otros académicos. El profesor destituido era coordinador de la carrera deEntrebiotecnología.losasistentes a la protesta había parientes de González Alvarado, quien se quitó la vida presuntamente como resultado de la presión ejercida por Juárez Verdayes. De acuerdo con familiares y compañeros del joven, el catedrático se burlaba de él y lo humillaba. Durante su movilización, los alumnos cerraron con candado la entrada principal del campus y colocaron pancartas en protesta por las acciones del docente contra estudiantes. Además, expusieron que habría al menos un caso en la UAAAN de un educando que intentó suicidarse por la presión ejercida en las aulas.

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022ESTADOS30 Acusan a policías de Salina Cruz de asesinar a una mujer OAXACA, OAX. Familiares y amigos de Abigaíl Hay Urrutia denunciaron que policías municipales de Salina Cruz la asesinaron, luego de que el pasado viernes fue detenida y llevada a los separos de esa corporación, pero en la madrugada del sábado se informó que se había “suicidado” dentro de la comandancia. El fiscal estatal, Arturo Peimbert Calvo, señaló que se inició la investigación para esclarecer esta muerte. De acuerdo con el ayuntamiento morenista de Salina Cruz, la mujer de 30 años se suicidó con su ropa interior, por lo que acudieron a avisar a la familia, que acusó que en ningún momento les solicitaron que se presentaran para identificar el cuerpo de Abigaíl, quien era madre de dos niños. Este domingo se difundió un video en el cual se observa la detención de la joven, presuntamente a raíz de una pelea familiar en la calle. En la imagen se observa a Hay Urrutia en buen estado; sin embargo, la grabación se corta cuando la suben a la camioneta de la policía municipal, por lo que se desconoce lo ocurrido durante el traslado y en la comandancia. El padre de Abigaíl, José Luis Hay, demandó al gobierno municipal que presente las grabaciones de las cámaras de seguridad, donde se observa la llegada y la estancia de su hija en la comandancia. Además, afirmó que en ese lugar siempre hay un oficial de guardia, por lo que no es posible que no se haya dando cuenta de lo que ocurrió. Peimbert Calvo dijo que el caso se investiga como homicidio y están a la espera de los resultados de la necropsia. Jorge A. PérezcorresponsalAlfonso, A proceso, 164 presuntos miembros de Pueblos Unidos Un juez federal vinculó a proceso a los 164 presuntos miembros de la organización delictiva Pueblos Unidos que fueron detenidos en Tiamba, Michoacán, el 6 de agosto pasado. De los imputados, 154 fueron trasladados al centro penitenciario de Apatzingán y los 10 restantes quedaron recluidos en el penal estatal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres. Todos serán procesados por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En la captura del grupo participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública local, alertados por el C5, que registró el paso de un convoy con gente armada por un camino de terracería. El juez fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Los imputados permanecerán en prisión preventiva oficiosa.

Pescadores del Golfo reclaman a BP indemnización por desastre de 2010

▲ Familiares de Óscar González y alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicada en Saltillo, Coahuila, bloquearon el acceso a esa casa de estudios, en protesta por la presión que el maestro Marco Adán Juárez presuntamente ejerció sobre el joven, quien se suicidó. Foto Leopoldo Ramos

“Nosotros siempre hemos buscado un acuerdo justo, adecuado y razonable para los pescadores de México, que no sean discriminados luego del gran daño causado por este evento catastrófico”, afirmó Horacio Polanco Carrillo, representante legal de miles de pescadores costeros de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

ALFREDO VALADEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC. El juzgado segundo de distrito concedió un amparo a una organización ambientalista para suspender las corridas de toros de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), a realizarse del 3 al 18 de septiembre en la monumental plaza de esta capital, con capacidad para 12 mil espectadores. La suspensión provisional, que fue otorgada con el número de expediente 1050/2022 y publicada ayer, fue promovida por el Colectivo Nacional Anticorrupción, (Colecna), el 19 de agosto pasado. El 27 de julio, los empresarios taurinos Armando Guadiana (también senador por Morena) y el ex dirigente nacional de Fuerza por México, Pedro Haces, dieron a conocer el cartel, que incluye 10 corridas. Según la síntesis de la resolución emitida por el juzgado, el 29 de julio se realizará una audiencia incidental a la que se citó a las “autoridades responsables”, es decir, a los representantes del comité organizador, responsables “de la orden y ejecución de los actos consistentes en la elaboración, programación, difusión, desarrollo y ejecución de eventos taurinos en la Fenaza 2022”. Una vez concedido el derecho de audiencia a los responsables de organizar el serial taurino, la juez determinó conceder la suspensión provisional a Colecna, cuyo representante legal es el abogado Jorge Rada.

El abogado dio a conocer que promueve con trabajadores una demanda civil colectiva contra BP y una denuncia penal contra la administración federal que encabezó Enrique Peña Nieto entre 2012 y 2018, la cual firmó con la petrolera británica un convenio lesivo para los pescadores mexicanos. Consideran que el documento carece de soporte jurídico, pues lo firmó Gerónimo Gutiérrez Fernández, entonces embajador de México en Estados Unidos, sin facultades para esos“Paraasuntos.nosotros eso ameritó una denuncia penal porque no lo entendemos. Vemos ahí un posible daño patrimonial enorme y ya le toca a la Fiscalía General de la República definir al respecto; nosotros como abogados pedimos una compensación de 20 mil dólares para cada pescador; estamos representando a poco más de 30 mil pescadores en todo el Golfo de México, pero hay más, muchos más afectados”, señaló.Asimismo, Polanco Carrillo consideró que es un momento oportuno para que gobiernos locales se sumen a estas demandas y respalden a sus respectivos ciudadanos. Igualmente, el asesor jurídico sugirió a administraciones locales promover querellas colectivas impulsadas por sus gabinetes y atraer proyectos en beneficio del sector pesquero como sucedió en Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida.

Destituyen a profesor de la UAAAN tras suicidio de alumno

LAURA GÓMEZ FLORES

La mina, de más de 30 metros de largo por cinco de profundidad, fue detectada en la calle Héroes de la Intervención, donde está dicha unidad construida entre 2018 y 2021 y entregada a principios de año, advirtiéndose que fue rellenada con cascajo de la obra. Por ello la necesidad de instalar una mesa de trabajo donde ambas instancias presenten esa información, porque “sería irresponsable señalar que existe un riesgo para los vecinos, cuando no contamos con la información técnica”, afirmó el alcalde Mauricio Tabe. Aclaró que “no se trata de un tema político, sino de la seguridad de sus habitantes que han pedido nuestra intervención, por lo que se trabaja con la Secretaría de ProtecciónDichoCivil”.proyecto, en la antes llamada ciudad perdida, se hizo con recursos del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC), que articula la acción de los sectores público, social y privado en lugar de obras que generaran beneficios al entorno urbano, recordó. En la alcaldía existen otras 12 minas que pasan por seis colonias, entre ellas Daniel Garza, América y San Miguel Chapultepec, que requieren tratamiento, por lo que insistirá ante el Congreso de la Ciudad de México que el próximo año les otorguen recursos para ello. Se trata, explicó el director de Protección Civil y Resiliencia, José Piña, de la “zona del triángulo”, que limita con Álvaro Obregón y afecta al Bosque de Chapultepec y vialidades como Constituyentes y Observatorio.Enotrotema, el alcalde rechazó que sus funcionarios estén relacionados con el llamado cártel inmobiliario de Benito Juárez porque “aquí no jugamos a la simulación, como la administración anterior, que clausuraba una obra y luego se arreglaba con la constructora”.

No ha entregado el Invi mesaalcaldíasolicitadainformaciónporla//Proponedetrabajo La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la entrega de reconocimientos a bomberos en el marco del 135 aniversario de la corporación Foto María Luisa Severiano

En ese acto participó la bombera tercera Martha Estefany Carmona Ríos, quien reconoció que el bachillerato técnico bombero es un hecho inédito en los 135 años de historia del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, que permitirá a sus elementos acceder a la educación media superior y continuar sus estudios, si así lo desean.Añadió que con el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum hay un antes y un después para la corporación, al impulsar la equidad de género dentro de la misma, ya que ahora cargos como jefes de estación o de servicio podrán ser ocupados por mujeres. “Ya no hay trato discriminatorio, ya trabajamos en las mismas condiciones que nuestros compañeros bomberos; ahora tenemos la misma capacitación”, expresó.Eldirector del Cuerpo de Bomberos, José Manuel Pérez Cova, recordó que los servicios que realizan no sólo tienen que ver con incendios y que estadísticamente la atención de fugas de gas son los más solicitados, de allí que se busca tener equipo de protección para esos casos, así como para rescates en las alturas y acuáticos.

Su abaluartedesastrescotidianaentregaanteesunquedíadíasereconoce

Desconocen en Miguel Hidalgo riesgo que corren los habitantes de conjunto erigido sobre mina

A dos meses de solicitar información al Instituto de Vivienda (Invi) de si la constructora de la Ciudad del Bienestar, en Tacubaya, conoció de una mina que pasa por debajo, qué hizo para reducir riesgos y exhibir el dictamen de seguridad estructural, “no ha habido respuesta”, informó la alcaldía Miguel Hidalgo.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

CAPITALLA MartesJORNADA23deagosto de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminaciónnuméricadeplacas 7 y 8 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 92 16 Noreste 90 17 Centro 106 17 Suroeste 124 17 Sureste 92 17 pm-10 máximo hora Noroeste 50 19 Noreste 52 19 Centro 44 19 Suroeste 33 19 Sureste 61 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

La alcaldía es aliada de quienes invierten, pero “no les permitimos que se pasen de la raya, lo que ha reactivado la economía y reducido las violaciones al uso de suelo, pero el acuerdo de facilidades administrativas que permite a los desarrolladores construir sin permiso, impulsado por el gobierno capitalino, es un riesgo”, alertó.

Se compromete Sheinbaum a continuar con los apoyos a bomberos el año próximo CUMPLE LA CORPORACIÓN 135 AÑOS Lanza licitación para dotarlos de uniformes y equipos nuevos

A la fecha se desconoce el riesgo que enfrentan los habitantes de 185 departamentos, distribuidos en 16 edificios, ante “la continuidad de la oquedad hacia el conjunto habitacional” que fue detectada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Con un presupuesto de 115 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México inició el proceso de licitación para dotar de uniformes nuevos y equipamiento al Heroico Cuerpo de Bomberos, informó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo. Al celebrar el Día del Bombero en la estación Ave Fénix de la corporación, se comprometió a que el próximo año continuará el apoyo con más equipamiento, el mejoramiento de las instalaciones y la contratación de personal. Ante decenas de vulcanos, la mandataria destacó también que a partir de octubre los bomberos podrán acceder a estudios de bachillerato técnico, además de que se trabaja en la creación de una “ingeniería en bomberos”. En el aniversario 135 del Heroico Cuerpo de Bomberos, entregó reconocimientos al mérito y valor a ocho elementos, y agregó que durante su administración se han realizado acciones para mejorar sus condiciones laborales, como el aumento de salarios y la incorporación de las mujeres en puestos de mando para fortalecer la equidad de“Lagénero.entrega cotidiana que ustedes hacen para salvar vidas, para atender a las personas en el momento de inundaciones, una fuga de gas, un incendio, es un baluarte que todos los días les reconocemos”,Recordóexpresó.que el año pasado se invirtió en la compra de 45 vehículos y se construyen tres estaciones de bomberos en las alcaldías Milpa Alta, Cuajimalpa e Iztacalco, en esta última en la fase de equipamiento.

Un juez de control impuso prisión preventiva oficiosa a Édgar N, alias El Gohan, integrante del grupo delictivo Los Israelitas, dedicado a la extorsión de comerciantes, por su presunta participación en un doble feminicidio, una tentativa de feminicidio y otra de homicidio en la colonia Las Golondrinas, de la alcaldía Álvaro Obregón, el 4 de mayo.LaFiscalía General de Justicia informó que este fin de semana fue detenido en calles de la alcaldía Azcapotzalco y posteriormente trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En la audiencia inicial, el juez le impuso dicha medida cautelar. Julián N, alias El Motor, quien habría también participado en los hechos, fue detenido en junio y vinculado a proceso, luego de que las indagatorias determinaron que ambos arribaron a dicha colonia en una motocicleta para agredir al conductor de un automóvil. De acuerdo con las pesquisas, Édgar, quien viajaba en la parte trasera de la moto, bajó de ésta, se dirigió al agraviado y lo amenazó con matarlo, pero el arma de fuego que portaba posiblemente se le atoró entre la ropa. El afectado aprovechó para descender del vehículo y correr hacia un domicilio que estaba abierto, donde tres mujeres atendían un puesto de dulces sobre la banqueta, y al percatarse de la agresión también buscaron resguardarse. Ambos hombres presuntamente siguieron a su víctima y dispararon a distancia en varias ocasiones; como resultado de esta acción, una adulta mayor falleció en el sitio, mientras las otras dos y el perseguido resultaron lesionados. Tras los hechos, huyeron. Los servicios de emergencia acudieron al sitio para brindar atención médica a las otras dos mujeres, pero una murió cuando era trasladada al hospital; en tanto, el agraviado resultó lesionado en un pie. La muerte de las dos mujeres y las lesiones a otra fueron resultado del fuego cruzado que no iba dirigido a ellas, pues se trató de un ataque directo al agraviado, que posiblemente derivó de las extorsiones de que fue víctima en su negocio.

POR NINGÚN LADO aparece el móvil, que sí existe y sigue siendo el motivo del silencio. Podemos decir, con base en el informe presentado la semana que pasó, que más de una veintena de personas relacionadas con el caso han sido asesinadas o desaparecidas, es decir, el caso ya no son sólo los 43, hay más de 60 en el escenario.

“Agradecemos las denuncias de quienes han sido dañados y gracias a la información que proporcionan actuamos de manera decisiva”, aseveró.Laspersonas que enfrenten cualquier emergencia cuentan con el apoyo de la Base Plata al teléfono 55 5842 7283, las 24 horas los siete días de la semana, precisó la alcaldesa.Porotra parte, elementos de la Policía Bancaria e Industrial realizan acciones de prevención, supervisión y vigilancia en diferentes centros de Transferencia Modal, en el contexto del operativo Pasajero Seguro.Losuniformados aplicaron dicho operativo ayer en los Cetram de Bulevar Puerto Aéreo, Universidad, Doctor Gálvez y Martín Carrera para inhibir el robo a bordo de las unidades de transporte público.

A LGO SÍ ESTÁ claro: en el caso Ayotzinapa aún no se ve luz en el túnel.

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022CAPITAL32 MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

POR AHORA, EL despacho de Gutiérrez-Rubí estará alejado de la oficina de Comunicación Social y de cualquier cosa que huela a campaña. Que así sea. ciudadperdida_2000@yahoo.com.mxciudadangel@hotmail.com Caso Iguala: varios hilos aún por atar

Se le relaciona con un homicidio y la extorsión a comerciantes

SI ALGUNA FALLA es evidente en el equipo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es el de comunicación. Se han tomado malas decisiones, se han desperdiciado oportunidades políticas importantes y en muchas ocasiones no se ha logrado transmitir el empeño de la funcionaria por mejorar la vida de los capitalinos.

LAURA GÓMEZ FLORES

La alcaldía de Tláhuac puso en marcha el operativo Pasajero Seguro en zonas y rutas de alto índice delictivo en el transporte público para garantizar la integridad de los usuarios durante sus trayectos, informó su titular, Berenice Hernández Calderón. Se trata, explicó, de reforzar las acciones de seguridad y vigilancia en diversos puntos de la demarcación, que ya fueron identificados, con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la dirección de Seguridad Pública de la alcaldía.Conello se busca reducir la incidencia delictiva, pues “no vamos a permitir que se les arrebate la paz y la tranquilidad a nuestros ciudadanos”, quienes en caso de una emergencia contarán con el apoyo de la Base Plata las 24 horas, de lunes a domingo,Hernándezindicó.Calderón señaló que se cuenta con el apoyo de los gobiernos capitalino y federal para que esos operativos se apliquen, lo cual redundará en una disminución de la incidencia delictiva.

LA LUCHA POR encontrar a los 43 estudiantes parece haber descuidado –no quiere decir que así sea– la investigación que diera con la motivación que tuvo alguien para que sucediera aquello. Sólo se sabe que alguien dio la orden.

LAURA GÓMEZ FLORES

De pasadita

PARA EMPEZAR, HASTA ahora no sabemos cuál fue el móvil del crimen y lo que se da como tal no convence a nadie, pero una cosa sí puede tenerse como segura: si se sabe el porqué sabremos el quién.

EL CASO MÁS sonado es el de Juan Salgado Guzmán, El Caderas, operador de Guerreros Unidos en la zona norte de Guerrero y el sur del estado de México. Un “operativo” en el municipio de Metepec que pretendía llevarlo preso culminó con su ejecución por agentes de la fiscalía. Por cierto, hay que destacar que según el informe que existe en una carpeta de investigación, ninguno de los elementos inmiscuidos en ese hecho ha rendido declaración. El homicidio que impidió que Salgado llegara a manos de los jueces se perpetró ya en este gobierno, el 22 de septiembre de 2021.

CIUDAD PERDIDA

▲ Desde

PERO… ¿QUÉ SE pretendía con la desaparición de los 43? La versión de que habían visto salir el embarque de droga de pronto llama a risa. En Guerrero, buena parte de sus habitantes han visto algún hecho relacionado con el transporte de la hierba, cuando menos. Pocas cosas tan comunes para la gente de aquella entidad.

TAL VEZ ESTA sea suficiente causa para que se importe a quien oriente los pasos de ese organismo –la oficina de comunicación–, porque se podría interpretar que en el país no hay gente y talento para tareas como esa. ES MÁS, QUIEN recomienda por escrito a Antoni Gutiérrez-Rubí, que desde junio pasado ha estado en pláticas con Sheinbaum, exhibe un amplio recorrido por los éxitos del consultor, pero quien recomienda es, de ya, un enemigo de la 4T y, por tanto, de las políticas del presidente López Obrador, así que más vale andarse con cuidado. Sí, aquí hay personajes que se dedican a medrar, sobre todo en lo económico, con el asunto de las asesorías, pero también hay gente recta y honesta que puede acompañar, y bien, a la jefa de Gobierno en lo que resta de su mandato, y después… ya se verá.

Dicta juez a El Gohan, de la banda de Los Israelitas, prisión preventiva por el asesinato de dos mujeres Aplican operativo en Tláhuac para frenar asaltos en el transporte ayer, 120 patrullas nuevas recorren las 32 colonias de la alcaldía Cuajimalpa, las cuales se suman a la flota de 280 en la demarcación. Foto María Luisa Severiano LA

Los policías se desplegaron a lo largo de las diferentes rutas de transporte de pasajeros y abordaron algunas unidades para realizar revisiones, a fin de garantizar la integridad física y patrimonial de usuarios y conductores.

SUMAN CONTRA

NO SABEMOS A ciencia cierta qué tanto ni qué sabían los 26 fallecidos o ejecutados vinculados al caso que enumera el informe, pero lo que nos queda claro es que se busca dónde están o cuál fue su suerte, pero no parece haber explicaciones claras y contundentes de por qué se ordenó su desaparición, y esa parece ser la punta de la madeja que no se ha jalado con la fuerza debida. Todo sigue en silencio.

LA CANTIDAD DE lo transportado tampoco parece ser la causa, y luego de esas explicaciones, que son las más usadas, no parece haber mucho más. La Fiscalía General de la República parece haber obviado el asunto y proporciona información sobre el hecho, no sobre las causales, que es parte fundamental de la investigación.

INSEGURIDAD

▲ Trabajadores

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su respaldo al secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, luego de que se dio a conocer que presuntamente participó en una reunión de alto nivel para determinar la “verdad histórica” en torno a la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

El consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí se incorporó al equipo de comunicación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como asesor externo, confirmaron fuentes de la administración comoGutiérrez-Rubícapitalina.sedesempeñóasesorenlacampañadeGustavoPetroalapresidenciadeColombiaeinclusoseleconsideracomoelpersonajequellevóaganarlasrecienteseleccionesenelpaíssudamericano.FueelmismoAntoniGutiérrez-Rubí,segúndifundióunperiódicoespañol,quiendioaconocersuin-corporaciónalequipodelatitulardelEjecutivolocal,quienhasidomencionadaporelpresidenteAn-drésManuelLópezObradorcomounadelasposiblescandidatasasucederloen2024.

En su página de Internet, el catalán apunta que es asesor de comunicación y consultor político, fundador y director de la consultora de comunicación Ideograma, con más de 35 años de experiencia, asentada en Barcelona, y que presta sus servicios en España y países de Latinoamérica como Argentina, Colombia, República Dominicana, Chile, Ecuador, Panamá, Uruguay, Puerto Rico y México. Entre los temas que desarrolla en su labor profesional se encuentran, además de la comunicación, la nueva política y tendencias en el ámbito social y empresarial –“todos aquellos aspectos que tienen que ver con la transformación de los modelos de comunicación, liderazgo y relación en la sociedad red”. Además, se define como impulsor de la “tecnopolítica”, un proyecto para analizar, investigar y crear herramientas para la sociedad digital.

Antes, por medio de su cuenta de Twitter, el jefe de la policía capitalina rechazó haber sido parte de ese cónclave y calificó de “absurda” la versión y se pronunció por que se detenga a quienes hicieron daño a los jóvenes “en lugar de arruinar vidas y reputaciones”.Trasla publicación de dicho mensaje, la titular del Ejecutivo local se refirió al temas a pregunta expresa y manifestó que García Harfuch “es un hombre íntegro que ha desempeñado un papel excepcional al frente de la SSC”.

La manifestación provocó que “lleguemos tarde o no lleguemos a nuestro destino, porque los camiones tardan en salir y no tenemos otra forma de trasladarnos, ya que la línea 1 del Metro, de Salto del Agua a Pantitlán, no funciona”, coincidieron.Automovilistas expresaron también su molestia al quedar “atrapados en el tránsito, ante los bloqueos de las vialidades con patrullas, cintas amarillas o botes de plástico anaranjados, cuando podrían retirar a esta gente”. Los problemas de movilidad empezaron alrededor de las 10:30 horas, cuando llegaron los ex trabajadores y decidieron ampliar su protesta, que iniciaron en Niños Héroes y Doctor Bernard, a Niños Héroes y Doctor Liceaga, y Balderas y Arcos de FuncionariosBelén.dela administración capitalina los exhortaron a depejar las vialidades, lo cual no aceptaron, por lo que integrantes del grupo metropolitano los replegaron, posteriormente, los manifestantes se retiraron. de limpia del Gobierno de la Ciudad de México, como cada día barren la plancha central de la Plaza de la Constitución para recibir a visitantes. Foto Luis Castillo

Niega García Harfuch implicación en verdad histórica; Sheinbaum lo apoya

LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 CAPITAL 33

De esta manera, Sheinbaum Pardo expresó que el funcionario continuará en el cargo y reiteró el compromiso de su gobierno por el respeto a los derechos humanos y garantizar la seguridad de la población, “pero, por encima de todo, siempre la verdad y la justicia”.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

EL OTRO EJÉRCITO

Durante la audiencia contra el ex procurador Jesús Murillo Karam se mencionó que Omar García Harfuch, entonces delegado de la Policía Federal en Guerrero, estuvo en la reunión para construir la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

Antoni Gutiérrez-Rubí se suma como asesor al equipo de la mandataria

Protesta de

LAURA GÓMEZ FLORES

caosRutatrabajadoresexde100provocaymolestias

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES

Durante más de cuatro horas, ex trabajadores de la desaparecida empresa de transporte público Ruta 100 bloquearon los cruces de las avenidas Balderas y Arcos de Belén y Niños Héroes con Doctor Liceaga y Doctor Bernard, en la colonia Doctores, en demanda de la liquidación de más de 5 mil personas, lo que provocó caos vial y afectó la prestación del servicio alterno de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), de Pantitlán a Balderas y viceversa. El despliegue de poco más de un centenar de personas en los tres puntos que confluyen en la llamada Ciudad Judicial, la mayoría de la tercera edad, afectó también la prestación del servicio de la línea 3 del Metrobús, que corre de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac. Las maniobras para que los autobuses de RTP llegaran y dieran la vuelta para retornar en el mismo carril de circulación en Arcos de Belén, donde se construyeron dos paraderos provisionales, derivó en largas filas de usuarios. El promedio de espera para abordar las unidades, de acuerdo con algunos entrevistados, fue de 20 minutos, porque “tienen que hacerlo sobre esta calle, cuando siempre toman un pedazo de Balderas y después Río de la Loza hasta Pantitlán”.

Trabajadores de la extinta Ruta 100 bloquearon varios cruces viales en demanda de liquidación. Aquí, en el cruce de Balderas y avenida Chapultepec Foto Alfredo Domínguez

AP Y AFP NUEVA YORK

El lanzador Jordan Montgomery trabajó un juego de un hit y los Cardenales consiguieron la octava victoria consecutiva, su mayor racha en la temporada. En más resultados en la MLB: Kansas City 6-4 a Medias Blancas de Chicago; Atlanta 2-1 a Pittsburgh; Philadelphia 4-1 a Cincinnati; Tampa Bay 2-1 a Los Ángeles; Texas 2-1 a Minnesota, y Miami 3-0 a Oakland, entre otros.

Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CDMX

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO Exp. Ixtapaluca,178/22-FABG*fmi.EstadodeMéxico a 15 de agosto de 2022 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número DIEZ MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO otorgada ante mí el día veintiséis de mayo de dos mil veintidós y a solicitud de los señores JOSE CARLOS VALLEJO RAMOS, JOSELYN ALEJANDRA VALLEJO SUÁREZ y CARLOS VALLEJO SUÁREZ, el primero citado en su carácter de cónyuge supérstite y los demás descendientes en primer grado (hijos), RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora ROCIO SUÁREZ PANTOJA, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

Convocatoria de Asamblea General de Asociados de Foro Shakespeare, A.C. De conformidad con lo establecido en el artículo décimo sexto de los estatutos de la asociación y con fundamento en el artículo 2,675 del Código Civil del Distrito Federal, se convoca a una ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, la cual se celebrará el día 07 de septiembre del 2022 en el domicilio social de la sociedad ubicado en la Ciudad de México para tratar y acordar los siguientes puntos: ORDEN DEL DÍA I. Instalación de la Asamblea. II. Proposición, discusión y, en su caso, aprobación para adicionar actividades al Objeto Social de la Asociación y por ende reformar el Artículo SEGUNDO de sus Estatutos Sociales. III. La reforma integral a los estatutos de la Asociación. IV. Nombramiento de Delegado Especial. V. Elaboración, lectura y, en su caso, aprobación del Acta de Asamblea. Para poder votar en la asamblea deben de acudir personalmente los asociados, ya que no se les permitirá ninguna clase de representación y únicamente gozarán de un voto de acuerdo con lo establecido en el artículo décimo quinto de los estatutos y con fundamento en el artículo 2,678 del Código Civil del Distrito Federal. Foro Shakespeare, A.C. Ciudad de México a 23 de agosto del 2022 Bruno Iván Bichir Nájera Director de la Asociación Ixtapaluca, Estado de México a 10 de agosto de 2022 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número “10,765”, (DIEZ MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO) otorgada ante mí el día NUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDOS y a solicitud de los señores MARIA CELIA MARTINEZ SOLIS en su carácter de cónyuge supérstite, y los señores HUGO ALBERTO PULIDO MARTINEZ, LAURA ANGELICA PULIDO MARTINEZ Y ERICK MANUEL PULIDO MARTINEZ en su carácter de descendientes en primer grado (hijos) del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor JOSE MANUEL PULIDO DIAZ, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO. Exp. LJJS*baes.998/21 Ixtapaluca, Estado de México a 10 de agosto de 2022 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR Que por escritura número diez mil ochocientos veintiuno otorgada ante mí el día veinte de junio de dos mil veintidós y a solicitud de la señora ALMA NOELIA LEON MARTINEZ en su carácter de concubina, y el señor ISRAEL RAMIREZ LEON en su carácter de descendiente en primer grado (hijo) del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor FELIPE RAMIREZ HERNANDEZ declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO. Exp. FABG*amis515/22

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE. Av. Adolfo López Mateo # 408, Col. Bosques de Campeche, C.P. 24030, San Francisco de Campeche, Campeche. EDICTO En el juicio de amparo 784/2022, promovido por Lucas Cahuich Caamas, se emplaza a juicio a Socorro Cancino Garcia en representación de la menor C.B.H.L, tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este tribunal a hacer valer lo que a su interés convenga. Se le apercibe que de incumplir carácter personal se le hará por lista. San Francisco de Campeche, Campeche, ocho de julio de dos mil veintidós.El Secretario de Acuerdos del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito. Lic. José de los Ángeles Martín Balán hila seis partidos sin derrota. Foto @MazatlanFem

Aaron Judge disparó su jonrón 47, cifra con la que es líder en las Grandes Ligas; Andrew Benintendi produjo dos carreras y los Yanquis de Nueva York derrotaron ayer 4-2 a los Mets de la misma ciudad.LosMulos de Manhattan consiguieron así su primera victoria esta temporada en la llamada Subway Series Los Yanquis se pusieron en ventaja de 3-0 con un elevado de sacrificio de DJ LeMahieu en el primer episodio, el jonrón de Judge contra Scherzer (9-3) en el segundo y los dobles de Isiah Kiner-Falefa y Benintendi en el quinto.Enesta tanda de dos partidos entre neoyorquinos, los Yanquis pusieron fin a una racha de seis derrotas consecutivas en la serie, su peor desde 1995; por otra parte, suman dos victorias al hilo por primera vez desde el pasado 29 de Porjulio.otro lado, el toletero dominicano Albert Pujols conectó ayer el jonrón número 693 de su carrera en las Grandes Ligas, en la victoria 1-0 de su equipo, los Cardenales de St. Louis, sobre los Cachorros de Chicago, y se puso a sólo siete bambinazos del Club de los 700, conformado por Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714).

▲ Monterrey

35LA MartesJORNADA23deagosto de 2022 AL CIERRE Yanquis logra su primer triunfo en Subway Series

Monterrey venció ayer 1-0 al Mazatlán en duelo de la jornada ocho, disputado en el estadio Kraken, y se afianza en el torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil. Con este resultado, el conjunto regiomontano, que hilvanó seis partidos sin perder, sumó 17 unidades y se ubicó en el tercer puesto de la clasificación general. Por su parte, las Cañoneras se quedaron en el sitio 17, con apenas cinco puntos. La anotación de Rayadas llegó al minuto 18, cuando Christina Burkenroad filtró el balón desde el medio campo para Barbara Olivieri, quien se enfiló a toda velocidad hacia el área contraria para definir con un disparo cruzado y anotar el único gol del encuentro. Por su parte, el Atlético de San Luis consiguió un valioso triunfo 1-0 ante León, en partido efectuado en el estadio Nou Camp. La anotación fue obra de Denisse Rivera, al minutoGracias67.a esta victoria, el cuadro potosino llegó a nueve unidades y ascendió al peldaño 12, mientras las Esmeraldas se estancaron en el lugar 13, con ocho puntos. De la Redacción Rayadas siguen en buena racha; vencen a Mazatlán

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Septuagésimo de lo Civil, Secretaría “B”. En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por CKD ACTIVOS 7S.A. PROMOTORA DE INVERSIÓN DE C.V.,en contra de MA. CRUZ GÓMEZ RAMÍREZ, expediente 250/2010, LA C. JUEZ SEPTUA-GÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA LIDIA BARRERA SANTIAGO, dictó diversos autos que a la letra dicen: Ciudad de México, a treinta de junio del año dos mil veintidós.- - - Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la persona moral apoderada de la parte actora (...) como lo solicita, hágase la publicación de los edictos ordenados en auto de fecha veintiuno de junio en curso también el periódico LA JORNADA (…). Notifíquese. Lo proveyó y SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. - DOY FE. --- EVIDEN-CIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS.--- OTRO AUTO: Ciudad de México, a veintiuno de junio del año dos mil veintidós. - - - Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la persona moral dejar en estado de indefensión a las partes, notifíquese el auto de fecha veintinueve de noviembre del dos mil veintiuno por medio de EDICTOS que deberán publicarse por DOSVECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial, conforme a lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos CiJuez, licenciada LIDIA BARRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. - DOY FE. --- EVIDENCIA CRIPTO-GRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS.--- OTRO AUTO: Ciudad de México, a veintinueve de noviembre del año dos mil veintiuno.- - - Dada cuenta con el expedientillo for3401 y exhorto diligenciado que se acompaña que por conducto del promovente remite el Juzgado Primero Civil de Primera Instancia de Cuautitlán, Estado de México, teniéndose por practicada la diligencia, como lo solicita, se tiene por acusada la rebeldía que hace valer encontra de la demandada MA. CRUZ GÓMEZ RAMÍREZ, al no haber hecho manifestación alguna respecto al requerimiento que se le hizo mediante proveído de fecha dos de julio del año en curso dentro del término que se le concedió para tal efecto, con fundamento en el artículo 88 del Código de Procedimientos Civiles, se procede a resolver sobre la admisión de pruebas ofrecidas por la actora incidentista en los siguientes términos: se tienen por desahogadas las pruebas ofrecidas por la promovente, mismas que por tratarse de documentales, instrumental de actuaciones y presuncional en su doble aspecto legal y humana, se tienen por desahogadas desde este momento, dada su propia y especial naturaleza y, al efecto, se procede a resolver el incidente planteado en los siguientes términos: se declara procedente el incidente planteado y toda vez que la demandada no hizo manifestación alguna respecto al requerimiento que se le hizo mediante proveído de fecha dos de julio del año en curso, con fundamento en el artículo 506 del Código de Procedimientos Civiles, medianteNOTIFICACIÓN PERSONAL, se previene a la misma para que dentro del término de CINCODÍAS dé cumplimiento en forma voluntaria al convenio celebrado en autos, apercibida que de no hacerlo, se procederá al trance y remate del inmueble materia del presente juicio y glósese a sus autos el expedientillo formado, debiéndose corregir el folio y entresellos correspondientes, con conocimiento de las partes y para los efectos legales que haya lugar. licenciada LIDIA BARRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y dafe. - DOY FE. - - - EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA DE DOS FIRMAS ELECTRÓNICAS.--Ciudad de México, a siete de julio de 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO.

Seis mil 500 damnificados en Sonora por el temporal Las intensas lluvias del pasado fin de semana causaron daños a más de mil 500 viviendas en el estado. En los municipios de Guaymas y Empalme 456 colonos fueron llevados a ocho albergues, informaron autoridades de Protección Civil. En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó apoyar a los afectados y señaló que carreteras destruidas se reconstruirán a la brevedad. El gobernador Alfonso Durazo recorrió ayer las zonas más perjudicadas. En la imagen, colapso de un tramo del puente Noche Buena, ubicado a unos metros de la caseta de cobro en Guaymas. Cristina Gómez Lima. C. GÓMEZ, N. JIMÉNEZ

Y A. URRUTIA / P 29 NÉSTOR JIMENEZ, ALONSO URRUTIA Y ÁNGELES CRUZ / P 17 7502228390008 Rayuela ¿Por qué lo hicieron? Porque podían hacerlo. www.jornada.com.mx OPINIÓN Magdiel Sánchez Quiroz 16 Pedro Salmerón Sanginés 18 Luis Hernández Navarro 18 José Blanco 19 Víctor Manuel Toledo 19 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Negocios y Empresas Miguel Pineda 22 México SA Carlos Fernández-Vega 23 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32 2022DEAGOSTODE23MARTES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Culpa Rusia a Ucrania DariaasesinatodeldeDuguina El presidente Vladimir Putin envió condolencias por la muerte de la hija de su asesor Aleksandr Duguin. El Servicio Federal de Seguridad atribuyó el atentado con explosivos a los servicios secretos de Ucrania y a Natalia Vovk la autoría material. Foto de redes sociales. JUAN P. DUCH / P 24CLARA ZEPEDA / P 20 Reporte del primer semestre Se extranjera12%incrementólainversióndirecta Ingresaron 27 mil 511 mdd; influyeron giro en Aeroméxico y la fusión Televisa-Univisión

Foto

México demandará a Covax y la ONU por el retraso con vacunas Ya pasó casi un año y los biológicos contra el covid no llegan: AMLO ‘‘Se hizo pago anticipado de 160 mdd; nos adeudan 75 mdd en dosis’’ ‘‘Hemos sido tolerantes, pero no encubridores’’seremos A cuentagotas, la entrega de faltainmunizantes;losmásde50%

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.