Connacional deportado por EU, clave en el caso de los 43 ● Alejandro Tenescalco era supervisor de la policía de Iguala al momento de las desapariciones
● Sería uno de los responsables del cerco y agresión a los normalistas
Listo, el jurado para García Luna; el juicio abre el lunes
● El Rey Zambada, Sergio El Grande Villarreal y el ex fiscal Veytia, entre testigos
● El juez aprueba excluir como evidencia la fortuna del imputado cuando ya no era funcionario
D. BROOKS, CORRESPONSAL / P 4
NÉSTOR JIMÉNEZ Y JESSICA XANTOMILA / P 3 Superadas, las diferencias con 4 empresas de Canadá: AMLO ● Son del área energética y hubo diálogo directo; se atiende asunto de 2 mineras A. URRUTIA Y N. JIMÉNEZ / P 16
VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13830 // Precio 10 pesos
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA
en urbes del país
Disminuyó la percepción de inseguridad
● Inegi: el indicador pasó de 74 a 64.2% en los recientes cuatro años ● Cajeros automáticos, transporte público y calles son los sitios más riesgosos
● La ‘‘toma de Lima’’ fue el eje de la masiva protesta ● Represión, la respuesta oficial; tres muertes más ● Boluarte: ‘‘limpia acción policiaca; todo bajo control’’ CARLOS NORIEGA / PÁGINA12/ P 20 ▲ ‘‘¡Dina, asesina, el pueblo te repudia!’’, fue el clamor de miles de peruanos en Lima. Más de 11 mil policías fueron desplegados. Los enfrentamientos fueron constantes y hubo un incendio en edificio del centro. Fotos Ap y Afp PERÚ
CLARA ZEPEDA / P 5
EDITORIAL
Lula, sobre el auge de la barbarie
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó a la ultraderecha como un “nuevo monstruo” al que es necesario encarar y derrotar tanto en su nación como a escala global. En una ceremonia efectuada en el Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo asaltada y vandalizada el domingo 8 por incondicionales de su predecesor, el fascista Jair Bolsonaro, Lula llamó a enfrentar “el surgimiento de una extrema derecha fanática, rabiosa, que odia todo aquello que no combina con lo que piensa”.
El líder histórico de la izquierda electoral brasileña destacó que no basta con vencer a los radicales en las urnas, pues también ha de triunfarse sobre el odio, la mentira y la desinformación que las figuras de la nueva ultraderecha han sembrado en amplios sectores de la sociedad.
El desafío es supremo, ya que en su ascenso las fuerzas reaccionarias han barrido con los fundamentos de la democracia e incluso con un piso mínimo de civilidad. Destaca que Lula localice el origen del odio que carcome a su país en la “negación de la política”: en efecto, demonizar a los partidos políticos y a toda organización que plantee reivindicaciones colectivas (en particular, los sindicatos y las comunidades) es parte central del discurso neoconservador, el cual apunta a la atomización, el individualismo autodestructivo y el desdibujamiento o la cancelación de los espacios en los que son posibles el debate de ideas,
Reprochan a la UNAM despido de la asesora de tesis de Esquivel Mossa
¿Qué libertad de expresión existe en la UNAM, que por una opinión divergente a la Rectoría despiden a una profesora?
La Rectoría, a nombre de la UNAM, se pronunció sobre el caso de la ministra Esquivel, acusándola de plagiaria, sin ser consecuente y presentar una denuncia judicial. Pero en cuanto Martha Rodríguez, la asesora de la tesis, da su opinión y ésta es diferente, las autoridades universitarias, con un autoritarismo digno de la derecha, la despiden.
La Rectoría desconoce los artículos 3 y 6 de la Constitución, que consagran la libertad de expresión y que, además, la fomentan, sobre todo en la educación superior. Debemos exigir que la UNAM no sólo respete este derecho, sino que además transparente su funcionamiento, ya que padece de opacidad en sus actividades y decisiones, y que deje de excluir a tantos jóvenes que presentan exámenes de ingreso a la institución, la mayoría pobres. Todo esto habla de una universidad elitista.
Por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos: Francisco Ramírez, María Luisa Campos, Óscar Alzaga, Lauro Sol, Adrián Jiménez y 56 firmas más
¡No al plagio!
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de un comunicado del rector, Enrique Graue, ha establecido sin lugar a
el contraste de puntos de vista y la construcción de consensos.
Así, los nuevos movimientos y agrupaciones de la reacción abonan a una polarización fundada no en antagonismos reales, sino en fobias y prejuicios ante todo lo que se percibe como amenaza a unos intereses que, para colmo, están distorsionados por la manipulación de demagogos, como el propio Bolsonaro, Donald Trump, el español Santiago Abascal, Le Pen (padre e hija) en Francia, el colombiano Álvaro Uribe, los bolivianos Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho (ambos presos por su papel en el golpe de Estado de 2019), el guatemalteco Alejandro Giammattei, el chileno José Antonio Kast y la clase política de esa nación adicta al pinochetismo, entre otras figuras, que tampoco faltan en México.
Para explicar la proliferación de este tipo de personajes en América Latina no puede pasarse por alto la complicidad de gobernantes estadunidenses y europeos. Aunque muchas veces no comulgan con las posturas cavernarias de las derechas latinoamericanas en temas como los derechos de las minorías, los temas de género, la protección del medio ambiente o incluso la sobrexplotación laboral, los líderes occidentales las aúpan al poder o les brindan un apoyo inestimable, ya sea por su fobia patológica a todo lo que en su estrecho entendimiento parezca socialismo o por apuntalar sus propios intereses geopolíticos y las ganancias de sus corporaciones trasnacionales. Otro tanto puede decirse de los
EL CORREO ILUSTRADO
dudas que la señora Yasmín Esquivel Mossa plagió la tesis de licenciatura con la que obtuvo el título en derecho en la FES Aragón.
Esta resolución ha sido contundente. Sin embargo, son necesarias otras acciones orientadas a anular ese examen profesional y retirar el título. De acuerdo con los criterios de interpretación de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM (CIJ/23/08 del 03/04/08) “… la ausencia de honestidad en la elaboración de una tesis y el apropiarse de la obra intelectual de otro alumno, pueden considerarse faltas graves contra la institución y contra el respeto que debe existir hacia los integrantes de la comunidad universitaria, hechos que afectan la credibilidad del alumno y, desde luego, el prestigio de la escuela, independientemente de la nulidad del examen, cuando ya se hubiese presentado”.
La UNAM cuenta con instancias y procedimientos que se pueden utilizar para que este plagio y cualquier otra acción académica fraudulenta tengan consecuencias graves para el infractor.
Las personas firmantes, integrantes del Seminario de Educación Superior de la UNAM, exigimos la invalidación del título de Yasmín Esquivel Mossa y planteamos la necesidad de que la universidad siente un precedente con el castigo de estas faltas graves y señalamos la importancia de que se fortalezcan y precisen los instrumentos jurídicos para combatir los actos de deshonestidad académica.
Abril Acosta, Armando Alcántara, Alejandro Canales, Gustavo Carreón,
medios que oficialmente repudian los ataques a las estructuras democráticas y los derechos humanos, pero están prestos a respaldar a quien más favorezca el lucro de sus empresas matrices.
No debe subestimarse el riesgo que esas ultraderechas suponen a uno y otro lado del Atlántico. En Estados Unidos mantienen en jaque a la institucionalidad desde 2008, cuando encontraron su bandera en el sabotaje sistemático a la presidencia de Barack Obama; en Italia ya gobiernan con una agenda xenofóbica y machista (pese a que su actual líder es una mujer, Giorgia Meloni); en España han accedido al poder regional de la mano de la derecha pretendidamente moderada del Partido Popular, y podrían estar cerca de ingresar a La Moncloa gracias a sus pactos con esta formación; en América Latina han depuesto gobiernos democráticos, en Honduras (2009), Paraguay (2012), Brasil (2016), Bolivia (2019), Perú (2022); además de intentonas fallidas en Ecuador y Venezuela (en ésta, repetidas veces). Estos golpes de Estado en el subcontinente han sustituido los tanques de antaño por una combinación de conspiraciones judicial-legislativas con campañas auténticamente goebbelsianas de manipulación mediática que azuzan el odio de sectores de la población proclives al clasismo y el racismo, de manera no distinta a la permanente difamación, difusión del odio e inducción del pánico por parte de una oligarquía que no se resigna a haber perdido el control de la Presidencia en México.
Susana García Salord, Manuel Gil Antón, Leslie Lemus, Marion Lloyd, Andrés Lozano, Jorge Martínez Stack, Javier Mendoza, Marcela Meneses, Humberto Muñoz, Imanol Ordorika, José Antonio Pérez Islas, Leticia Pogliaghi, Roberto Rodríguez Gómez, Dora Rosales, Herlinda Suárez y Judith Zubieta
Demandan frenar el genocidio en Perú
organismos internacionales que frenen este genocidio, barbarie en contra del pueblo de Perú.
Antonio Román Hernández, Adolfo Márquez, Jovita Cruz Ortega, Manuela Reyes, Ángel Valdez, Cirilo Roblero Pérez, Mara Zavala Obregón, Guillermo Ramos, Alfonso Maldonado, Viviana Medina Soto, Guadalupe Falconi, Angélica Hernández, María de los Angeles Gómez, Carla Gómez y Álvaro Castro
Riesgo de tragedia en la colonia Santa María
Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, con copia para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum: el martes pasado un automovilista estuvo a punto de causar una tragedia en la colonia Santa María, en la esquina de Torres Bodet y Salvador Díaz Mirón, donde es común que nadie respete el semáforo, sin importar que se ponga en riesgo a estudiantes y sus familiares que van hacia las escuelas de la zona.
Desde la llegada al poder de la actual encargada de la presidencia de la República de Perú, que por cierto fue a través de un golpe de Estado, ésta ha cometido una represión brutal en contra del pueblo peruano y hasta estos días van más de 50 muertos, lo que muestra que es una persona a la cual no le interesan los derechos humanos de sus gobernados y mucho menos impartir justicia. Es una simple representante de la oligarquía y de la derecha peruana, por lo cual pedimos a los
Solicito que ponga policías que obliguen a microbuseros, automovilistas, motociclistas y ciclistas a respetar el paso de los desprotegidos peatones.
Antonio Rojas Tapia
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Viernes 20 de
de
2
enero
2023
Integrantes del Instituto Nacional de Migración recibieron en el cruce internacional San Jerónimo-Santa Teresa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, al connacional Alejandro “N”, quien era buscado por los delitos de delincuencia organizada y secuestro, además contaba con una alerta migratoria. Fue entregado a la Fiscalía General de la República. El ex policía fue detenido el 20 de diciembre pasado por elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos cuando intentaba cruzar de manera irregular al país vecino. El pasado miércoles autoridades de ese país determinaron que Tenescalco no cumplía con los requisitos para obtener asilo.
Foto tomada del Twitter del INM
Cae ex jefe policiaco que es pieza clave en el caso Iguala
Estuvo en un ataque a los estudiantes y luego en una comandancia donde agruparon a los jóvenes antes de que se perdiera su rastro
NÉSTOR JIMÉNEZ Y JESSICA XANTOMILA
Alejandro Tenescalco, quien era supervisor de la Policía de Iguala, Guerrero, al momento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue deportado esta semana por Estados Unidos, confirmaron fuentes federales.
El ex jefe policiaco es considerado una pieza clave en el caso, como uno de los presuntos responsables de coordinar el despliegue de la fuerza pública la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 y de participar en los cercos en diversos puntos de Iguala en los que fueron agredidos los estudiantes.
Su participación puede ser relevante en el esclarecimiento del caso, de acuerdo con las investigaciones de la entonces Procuraduría General y de la actual Fiscalía General de la República (FGR).
Reportes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) apuntan a que Tenescalco estaba en la barandilla de una comandancia policial, en la que agentes y criminales pudieron haber agrupado a los estudiantes.
El primer informe del Grupo advierte que el ex jefe policiaco estuvo en uno de los ataques contra los normalistas, entre las calles de Juan N. Álvarez y el cruce con Periférico.
La entonces Procuraduría General de la República lo identificó con el sobrenombre de El Caminante y lo señaló por haberse comunicado con una decena de teléfonos, tanto de policías municipales como estatales, el día de los hechos y en meses siguientes.
Como parte de la investigación, había una orden de aprehensión en su contra desde 2015 y una alerta migratoria, así como una recompensa por su localización.
Fue detenido el 20 de diciembre pasado por elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), cuando intentaba cruzar de manera irregular al país vecino.
El pasado miércoles autoridades de ese país determinaron que Tenescalco no cumplía con los requisitos para obtener asilo. El ex funcionario fue entregado a las autoridades mexicanas en Ciudad
Juárez, Chihuahua, en el cruce internacional San Jerónimo-Santa Teresa.
Ese mismo día, en la capital del país, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y los integrantes del GIEI Ángela Buitrago y Carlos Beristain se reunieron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ese encuentro ocurre cerca de que se cumplan 100 meses de la desaparición de los jóvenes, el 26 de enero próximo, dentro del periodo de trabajo del GIEI que vence en marzo de este año y co-
mo antesala de una próxima reunión, aún sin fecha, entre el jefe del Ejecutivo, los padres y madres de las víctimas y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj).
La Covaj tuvo ayer su sesión ordinaria de trabajo número 16, la primera del año, presidida por Encinas. Participaron el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra; el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Guillermo Fernández Maldonado, familiares de las víctimas y sus abogados y representantes.
Presidencia debe difundir informe sobre normalistas hecho por EU
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Por orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Presidencia de la República debe entregar el informe que en 2021 le envió el gobierno de Estados Unidos sobre la desaparición de los 43 normalistas.
Al responder inicialmente a una solicitud de información, la Presidencia negó tener el documento. Sin embargo, el 24 de mayo de 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló en su conferencia mañanera que el gobierno de Estados Unidos le envió un expediente elaborado en ese país sobre la desaparición de los estudiantes entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014.
El mandatario agregó en esa ocasión que, en una conversación telefónica con la vicepresidenta Kamala Harris, solicitó el documento, a instancia de la fiscalía especial encargada del caso Ayotzinapa, y la respuesta llegó una semana después.
Al exponer el caso al pleno del INAI, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas explicó que un ciudadano solicitó a la Presidencia la versión pública del expediente. En su respuesta, aseguró que “tras una búsqueda exhaustiva no se localizó evidencia documental que atienda el requerimiento”.
Inconforme con la resolución, el solicitante pidió la intervención del INAI, que hizo una revisión del caso a través de la ponencia de Del Río Venegas.
En alegatos, la Oficina de la Presidencia reiteró su respuesta inicial.
Autoridades omisas
La ponencia de Del Río indicó que revisó la versión estenográfica de la conferencia mañanera de López Obrador del 24 de mayo de 2021, y encontró que el jefe del Ejecutivo “sí aseguró que se recibió un expediente que tenían las autoridades de Estados Unidos relacionado con el caso Ayotzinapa”. Además, consideró que la Oficina de la Presidencia fue omisa en turnar la solicitud a todas las instancias competentes para buscar la información requerida.
Del Río Venegas señaló que “resulta relevante que el sujeto obligado agote el procedimiento de búsqueda a efecto de localizar la información requerida, misma que se encuentra relacionada con el tema que ha tenido un impacto a nivel nacional e internacional, que es la desaparición de los 43 normalistas”.
El INAI resolvió revocar la respuesta de la Oficina de la Presidencia y le instruyó turnar la solicitud a la Coordinación de Política y Gobierno, a la Coordinación de Asesores del Presidente, a la Secretaría Particular del mandatario y a la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, para que realicen una nueva búsqueda.
DERECHOS HUMANOS ● MAGÚ
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 3
POLÍTICA
ALEJANDRO TENESCALCO FUE DEPORTADO POR WASHINGTON
Juez excluye evidencia de la fortuna que el narco entregó a García Luna después de 2012
Termina selección del jurado; el lunes inician debates // Revelan que testificarán El Rey Zambada, El Grande Villarreal y un hermano Cifuentes Villa, entre otros
DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
El próximo lunes arrancará el debate entre los fiscales y la defensa en el juicio de Genaro García Luna ante el jurado finalmente constituido este jueves, pero ambos ahora tendrán que ajustar sus estrategias bajo nuevas decisiones del juez que, entre otras cosas, excluye del proceso la presentación de elogios al acusado por parte de altos funcionarios estadunidenses que deseaba usar la defensa, como también no permitir que los fiscales muestren la riqueza acumulada por ex secretario de Seguridad Pública desde que dejó el cargo como prueba de su relación corrupta con el cártel de Sinaloa.
Con el jurado listo para escuchar el próximo lunes los argumentos de apertura por los fiscales federales del Departamento de Justicia y después los abogados de defensa sobre si el ex jefe policiaco de México es culpable de participar en una conspiración de tráfico de cocaína, incluyendo aceptar sobornos multimillonarios del cártel de Sinaloa entre 2001 y 2012, las nuevas órdenes del juez afectarán la narrativa que presentarán ambas partes y a la vez confirmó algunos de los testigos que podrían presentarse.
El juez Brian Cogan, quien preside el juicio, aprobó la solicitud de los fiscales de no permitir a la defensa presentar declaraciones de elogio o recomendación de García Luna por parte de altos funcionarios estadunidenses cuando estaba en el gobierno, señalando que si la defensa desea invitar a algunos de estos a testificar en la corte, puede hacerlo aunque serían sometidos a contrainterrogatorios; sí permitirá la introducción de hasta cinco fotografías del acusado con estos altos funcionarios estadunidenses como parte de los argumentos de apertura y conclusión del juicio.
Las decisiones del juez en la orden registrada la noche de ayer sobre condiciones para el interrogatorio
de ciertos testigos confirmaron algunos de los nombres de ex narcotraficantes y funcionarios que los fiscales están contemplando convocar durante el juicio, entre ellos: Jesús El Rey Zambada García; uno de los hermanos Cifuentes Villa (no se menciona el primer nombre en la orden); Sergio El Grande Villarreal Barragán; uno de los hermanos Arriola Márquez, y Édgar Veytia, ex procurador de Nayarit, condenado en Estados Unidos en 2019 por su colaboración con el narcotráfico.
Tal vez lo más sorprendente de las decisiones de Cogan fue a favor de la defensa al aprobar su solicitud de excluir evidencia sobre la riqueza del acusado acumulada después de 2012, año en que dejó el gobierno y estableció su empresa de asesoría de seguridad en Miami. “Ausente evidencia de que el estilo de vida costoso del acusado fue financiado por el cártel de Sinaloa, evidencia de su riqueza pos-2012 es irrelevante”, determino el juez.
Pide evitar temas como los actos de canibalismo
Cogan también emitió decisiones sobre peticiones de los fiscales para prohibir el contrainterrogatorio de algunos testigos acerca de ciertos temas, algunos alarmantes, incluyendo actos de canibalismo, violencia sexual contra mujeres, conspiraciones de asesinatos y creencias sobre extraterrestres.
En la tarde del jueves culminó el proceso de selección de los 18 integrantes del jurado después de un proceso de depuración de un grupo final de 40 candidatos (de los 400 que participaron al inicio) realizada por los fiscales y los abogados de defensa bajo supervisión de una juez magistrada. El jurado quedó conformado por siete mujeres y cinco hombres, con tres mujeres y tres hombres como suplentes.
El jurado ahora se prepara para escuchar las declaraciones de decenas de testigos, ver parte de las más de un millón de páginas de documentos y material gráfico,
como también grabaciones de comunicaciones intervenidas, entre otras pruebas que presentaran los fiscales para convencerlos de que el acusado es “culpable más allá de la duda razonable” de los cinco cargos criminales en su contra.
El jurado también escuchará los argumentos de la defensa, la cual hará todo para sembrar justo esas dudas razonables sobre el caso presentado por los fiscales. Vale subrayar que sólo la fiscalía tiene que convencer al jurado de la culpabilidad del acusado mientras que la defensa no está obligada a comprobar su inocencia; el acusado en un caso criminal es “presunto inocente” hasta que el jurado diga otra cosa.
Bajo las órdenes del juez, las identidades de los 18 integrantes del jurado serán mantenidas en el anonimato –incluyendo sus nombres, lugares de trabajo y otros datos personales– y su traslado al y del Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York será bajo protección de los alguaciles federales.
El juez Cogan establecerá las reglas de cómo procederá el juicio a partir del lunes, cuando las partes presenten sus argumentos de apertura y empiece el desfile de testigos y presentación de pruebas. Entre esos testigos habrá, según indicaron los fiscales, varios ex narcotraficantes, en su mayoría mexicanos.
El juicio se enfocará sobre los cuatro cargos criminales por participación del acusado en una conspiración de narcotráfico de cocaína y la importación y distribución de la droga en Estados Unidos, incluyendo Brooklyn (para establecer jurisdicción de este tribunal), mucho de lo cual gira en torno a la acusación de que García Luna cuando ocupaba altos cargos públicos –primero director de la Agencia Federal de Investigaciones y después la Secretaría de Seguridad Pública entre 2001 y 2012– aceptó sobornos multimillonarios del cártel de Sinaloa para proteger sus negocios. El quinto cargo es por declaraciones falsas a las autoridades estadunidenses.
La acusación contra García Luna
afirma que él continuó participando en estas actividades ilícitas de alguna manera hasta 2019, cuando fue arrestado en Dallas, Texas, y poco después trasladado al Centro de Detención en Brooklyn, donde ha esperado este juicio.
Desde su arresto no han cesado las especulaciones sobre si durante el proceso judicial del funcionario público mexicano de más alto rango jamas enjuiciado en un tribunal estadunidense quedaran manchados otros políticos, funcionarios y hasta periodistas en acusaciones por testigos o por otras evidencias. Vale recordar que el juez Cogan, cuando presidió el juicio de Joaquín El Cha-
po Guzmán Loera en esta misma corte, limitó de manera estricta las declaraciones de testigos cuando implicaban a otros políticos que no tenían relevancia inmediata a los cargos contra el acusado, incluyendo las que salpicaron a ex presidentes mexicanos. A la vez, fue en ese proceso que surgieron por primera vez en público las versiones de los sobornos a García Luna.
Se espera, según cálculos de los fiscales y el juez, que el juicio dure unas ocho semanas.
El acusado enfrenta una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 20 años de prisión si es declarado culpable.
Las condiciones carcelarias en Estados Unidos cumplen con “el estándar internacional”, declaró un asesor del presidente Joe Biden al canal NTN24 después de que el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán se quejó de que vive “un tormento sicológico” y pidió cum-
plir su condena en México.
“No conozco los particulares pero... me imagino que está en muy buenas condiciones..., las prisiones están en el estándar internacional. Nosotros cumplimos con nuestros deberes internacionales”, afirmó Juan González, principal consejero de Biden para América Latina y el Caribe durante el programa Cuestión de Poder.
“Más en los detalles no podría
entrar” porque es algo que atañe al Departamento de Justicia, añadió González.
El Chapo fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos tras ser declarado culpable de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego y está recluido en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en el desierto de Colorado.
Su abogado José Refugio Rodrí-
guez envió un correo electrónico a la embajada de México en Washington en la que alega que su cliente dice sufrir condiciones carcelarias extremas, como estar aislado de otros presos, no poder comunicarse en español y no haber “visto el sol” en los seis años que lleva encarcelado.
En declaraciones a la Afp, el letrado confirmó antier que su objetivo es que El Chapo “regrese a México para ser juzgado por los
procesos penales que tiene” pendientes y para cumplir su condena en una cárcel local, atendiendo a un convenio penitenciario entre los dos países.
Por lo pronto, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que revisará el pedido.
“Lo vamos a revisar. Cuando se trata de derechos humanos hay vías y hay instancias internacionales”, comentó el mandatario el miércoles.
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
4
POLÍTICA
AFP WASHINGTON
El Chapo, en cárcel que cumple las normas internacionales: EU
DAVID Y GOLIAT EN PERÚ ● EL FISGÓN
Reporta el Inegi baja en la percepción de inseguridad en 2018-22
pública, con 74.3 por ciento de ciudadanos.
La percepción de los ciudadanos en México sobre la inseguridad pública ha disminuido en el promedio nacional desde finales de 2018 a 2022, pero con casos contrastantes, como la ciudad zacatecana de Fresnillo, donde 98 por ciento de su población considera que es un sitio peligroso para vivir, mientras en San Pedro Garza García, Nuevo León, sólo 8.1 por ciento de sus habitantes se siente inseguro.
De acuerdo la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), la percepción de inseguridad a escala nacional se redujo 9.8 por ciento en los últimos cuatro años.
Al cierre de 2022, 64.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés en México, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, porcentaje inferior a 74 por ciento de las respuestas de finales de 2018.
En 2020 estalló en el país la pandemia de covid-19, lo que implicó la parálisis de actividades por medidas preventivas para enfrentar la crisis sanitaria.
La percepción de inseguridad llegó en 2022 a su nivel más bajo desde que en 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó sus registros.
Esa actitud de la población se ha concentrado en los cajeros automáticos localizados en la vía
Otro lugar específico donde la población se siente insegura es en el transporte público (67.1 por ciento); 57 por ciento, en las calles que habitualmente usa.
El Inegi estimó que la mayoría de la población de 18 años y más, residente en las ciudades estudiadas (52.6 por ciento), manifestó que modificó sus hábitos respecto de portar valores –joyas, dinero o tarjetas de crédito– por temor a sufrir algún delito.
Además, 46 por ciento modificó rutinas al permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda; 45.8 por ciento reconoció haber cambiado hábitos de caminar cerca de su vivienda después de las 8 de la noche y 28.1 por ciento cambió sus hábitos al visitar parientes o amigos.
Descenso importante para mujeres
La Ensu estimó que 69.9 por ciento de las mujeres y 57.4 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Para las mujeres representó un descenso importante, desde 73 por ciento que alcanzó en junio del año pasado.
La percepción de los hombres se deterioró marginalmente, al pasar de 57.2 a 57.4 por ciento del tercero al cuarto trimestre de 2022.
En diciembre de 2022, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec y Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2 por ciento.
En contraste, las ciudades donde la percepción era de menor inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Mochis, Benito Juárez, Los Cabos, Tampico y Cuajimalpa, con 8.1, 15.0, 19.4, 20.9, 22.1 y 22.3 por ciento.
En diciembre de 2022, 34 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo, a la baja, de 1.2 puntos porcentuales frente a septiembre de 2022, cuando se reportó 35.2 por ciento y, al alza, de 1.4 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2021, mes en que se reportó 32.6 por ciento.
Por otra parte, 25.9 por ciento de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, 16.2 por ciento de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.7 por ciento manifestó que mejorará.
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
CLARA ZEPEDA
La captura de Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de Joaquín Guzmán Loera en Culiacán, Sinaloa, el pasado 5 de enero, dejó un saldo preliminar de 256 vehículos asegurados robados en dicha entidad, de los cuales unas de 40 unidades fueron incendiadas, reveló Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Durante la presentación de las cifras de robo de vehículos asegurados al cierre de 2022, la especialista de la AMIS reconoció que todavía no se tienen cuantificados de manera completa los daños de los hechos del 5 de enero, aunque sí pudo compartir datos generales.
“Le reportaron ese día [el 5 de enero] a las aseguradoras 256 vehículos robados; de estas unidades, aproximadamente, 40 por ciento fueron automóviles; mientras una de cada tres fue equipo pesado (33
por ciento) y 27 por ciento fueron pick-ups.
“Esta información nos la han compartido las asociadas y tendrán que analizar cada uno de los casos. Ya que normalmente de haber sido 12 por ciento el porcentaje de robo, pasa a 25 por ciento. Esto llama mucho la atención. Algunos de estos vehículos, no todos, fueron incendiados. Nos han dado cifras muy preliminares, de alrededor de 40, lo que querría decir que los otros vehículos podrían recuperarse”, detalló Rosas.
Añadió que el de Sinaloa es un tema interesante, pero no se puede generalizar. Estos hechos, dijo, desafortunadamente tuvieron un impacto fuerte, pero fue un impacto local.
“La gran relevancia es que aquí el seguro de autos cubre una gran diversidad de riesgos, por lo que no tenemos noticia de que alguna compañía esté teniendo dificultad para poder conocer los daños y poder, en todo caso, honrar esta responsabilidad de pagar los siniestros”, aseguró la directora general de la AMIS.
En 2022 fueron robados 60 mil 523 vehículos asegurados en México, el número más bajo desde 2017 a la fecha (cifra anual, de enero a diciembre de cada año), por lo que en promedio se robaron 166 vehículos por día en todo el año pasado.
Durante este periodo se observa una desaceleración en comparación con los periodos que se tuvieron con menor movilidad por covid-19, cómo pudo ser parte de 2020 y 2021.
“La tendencia decreciente del robo de vehículos asegurados nacional se estabilizó; es decir, la tendencia sigue siendo a la baja, pero ya son variaciones cada vez menores. El delito bajó 2.6 por ciento en 2022 con respecto a 2021.”
Mientras en 2021 respecto de 2020 fue un descenso de 9.0 por ciento y de 20 por ciento anual en 2020, año que se declaró la pandemia.
Mientras, el porcentaje de recuperación fue de 43 por ciento, pues en los últimos 12 meses, 26 mil 276 unidades fueron recobradas en 2022.
Las acciones coordinadas contra el tráfico de drogas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) han permitido asestar duros golpes a las organizaciones delictivas que buscan trasladar sus cargamentos a otros puntos del país o bien fuera de él. Uno de estos casos se registró en octubre pasado, cuando se aseguraron 8 mil litros de champú que contenían metanfetamina.
La migración de operaciones de carga de la terminal capitalina al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es un proceso de carácter comercial, indicaron funcionarios del gabinete de seguridad.
Ayer, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de las empresas que transportan carga hacia y desde el AICM. También reiteró su intención para que estas actividades se desarrollen desde otros aeropuertos, principalmente el AIFA.
El mandatario expuso que su
gobierno dialoga con las empresas y las agencias aduaneras en busca de alcanzar consensos, pues explicó que se está buscando evitar la saturación del AICM.
Combinación de factores
Ante la posibilidad de que esta estrategia tenga también como finalidad disminuir las actividades de grupos del crimen organizado en la terminal aérea capitalina, se consultó a fuentes del gobierno federal, y señalaron que “con el reforzamiento de la seguridad en las zonas de filtros, las aduanas, empresas de paquetería y mayor efectividad de los operativos conjuntos se han logrado excelentes resultados”.
Informaron que, además de metanfetamina, se han logrado grandes aseguramientos de cocaína, como en abril del año pasado, cuando de manera conjunta, personal de Aduanas y de la Secretaría de Marina aseguraron mil 190 kilogramos de cocaína que había sido enviada desde Colombia a México en un supuesto embarque de café.
CLARA ZEPEDA
Durante la captura de Ovidio fueron robados 256 vehículos asegurados: AMIS Asestan duros golpes al narcotráfico acciones policiales coordinadas 5 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 POLÍTICA CHUZA ● ROCHA
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EL METRO DE la Ciudad de México es el medio de transporte público más utilizado por los capitalinos. En el mes de noviembre de 2022 movilizó a 91.8 millones de personas, según cifras del Inegi. El sistema cuenta con 12 líneas, lo que representa 226 mil 488 kilómetros de la red en servicio. Sin embargo, en fechas recientes, los “accidentes” han sido frecuentes. La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ha comentado que es posible que se deban a un probable sabotaje. La Guardia Nacional lo está protegiendo. En el sondeo de esta semana preguntamos a nuestros lectores cuál es su opinión. Los resultados aparecen en las gráficas.
Metodología
PARTICIPARON 6 MIL 187 personas. En Twitter, mil 443; en El Foro México, 653, y en Facebook, 4 mil 91. La encuesta fue distribuida por redes sociales a través del enlace de SurveyMonkey y por medio de la función “Encuesta” de las plataformas Twitter y Facebook. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.
Twitter
CON TANTAS DECLARACIONES que parecen más confesiones, no es de extrañar la conducta criminal de la oposición operando en el Metro a través del liderazgo sindical y sus “trabajadores”, que no tardan en caer por responsabilidad criminal.
@skinmxo / CDMX
ES UN DESVÍO de recursos. Una cosa es el gasto aprobado y otra el gasto erogado. Aunque le den más presupuesto, no se ve reflejado en el funcionamiento de este medio de transporte.
@ReynaFortunata / Edomex
LA FRECUENCIA Y tipo de estos incidentes nunca se habían visto. Creo que es un sabotaje por parte del Prianrd para desacreditar a Claudia sin importar las vidas que se pierdan. El sabotaje lo llevan a cabo los propios trabajadores de mantenimiento del transporte, sólo ellos podrían, por ejemplo, soltar dos vagones de un convoy, como ocurrió.
Paula Figueroa / CDMX
ESTA SITUACIÓN CON el STC Metro es semejante a la de la serie de “robos a los bancos” que se dio con Cuauhtémoc Cárdenas para tratar de desestabilizar su gobierno. Sólo se trata de la derecha siendo la derecha 2.0
@Nar1917 / Edomex
FALTA DE MANTENIMIENTO durante sexenios. Evitar el ingreso con objetos voluminosos o metálicos tales como diablitos, carritos para mandado. El Metro es para transporte de personas, no de carga.
@mugreoso / CDMX
El Foro México
EL STC METRO, desde que se inauguró, no le han dado el mantenimiento adecuado; somos millones que lo usamos, esto no es de años recientes, esto ya tiene muchos años; una de las causas probables es la corrupción. Esto tiene que terminar, pues los amolados somos los usuarios.
Adriana Maldonado / CDMX
EN UN PERIODO muy corto están ocurriendo “contratiempos” que parecerían estar orquestados intencionalmente para descarrilar a la jefa de Gobierno. Detrás está el sindicato o la derecha y sus oscuras y tradicionales fuerzas delincuenciales, todo esto debido a la falta de verdadera fuerza opositora.
Carmen Gavilanes Ruiz / Tijuana
PARA QUIENES HEMOS sido usuarios de este medio de transporte por muchos años, no nos pasa desapercibido el hecho de que, independientemente de la administración, ha habido un abandono y falta de mantenimiento en todas las líneas del Metro.
Javier Guadarrama / CDMX
Facebook
SI LOS SÚBDITOS de Claudio X han declarado abiertamente derrocar a los gobiernos de la 4T y mienten descaradamente para minarla, un sabotaje es una más de sus estrategias para quitarle simpatizantes.
Manuel Martínez / CDMX
PIENSO QUE ES sabotaje. Pero no hay que olvidar el periodo de Mancera, que fue un saqueo que hasta los fondos de la reconstrucción para los efectos del sismo desaparecieron.
Pablo Sergio Carranza / Playa del Carmen
Twitter: @galvanochoa • FaceBook: galvanochoa • Correo: galvanochoa@gmail.com
¿Cuál es tu opinión sobre los recientes problemas en el Metro de la Ciudad de México?
Otorgan a Sélvame del Tren suspensión provisional para el tramo 5 del Tren Maya
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El tribunal colegiado en materias de trabajo y administrativa con sede en Yucatán concedió la suspensión provisional a la organización Sélvame del Tren contra las obras del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, Quintana Roo.
Los magistrados argumentaron que el proyecto carece de autorización para cambio de uso de suelo en terrenos forestales y explicaron que dicho requisito es distinto a la manifestación de impacto ambiental (MIA).
El colegiado revocó el fallo del juzgado primero de distrito en Yucatán, el cual negó la medida cautelar en primera instancia. Por ello, el juez Adrián Fernando Novelo Pérez cambió el sentido de su resolución.
“Lo procedente es modificar el auto combatido y conceder la suspensión provisional únicamente para el efecto que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que com-
prende el tramo 5 sur y norte del proyecto Tren Maya, con trazo de Cancún a Tulum, Quintana Roo, de modo que no se permita la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita”. Agregó que lo anterior no implica la paralización de trámites de autorizaciones o el cumplimiento de las condicionantes establecidas en las MIA de dicho tramo.
Apuntó que la medida surtirá efectos en tanto se dicte la suspensión definitiva y sin necesidad de dar garantía, dado que se privilegia la protección a las especies florísticas de la zona que atravesarán los tramos 5 sur y norte del Tren Maya.
Sélvame del Tren señaló: “A partir de hoy se debe suspender o paralizar cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos mencionados, de modo que no se permite la remoción o destrucción de la flora del terreno”.
Reiteró que seguirá luchando “para salvaguardar el agua y la selva de la península, porque de ello depende nuestro presente y futuro inmediato”.
Amparan a Lozoya contra prisión cautelar preventiva
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
¿Por qué no piden cuentas a Mancera? 4%
Ni idea 1%
Normales, derivados de un uso excesivo 6%
Falta de mantenimiento 14%
Probable sabotaje 75%
Facebook 4,091 participantes en Facebook
El noveno tribunal colegiado en materia penal en la Ciudad de México concedió un amparo a Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, que ordena a un juez de control dejar sin efecto la resolución que confirma la medida cautelar de prisión preventiva justificada impuesta por el caso Odebrecht y realizar una nueva audiencia para resolver si le concede la libertad provisional.
el colegiado desechó por improcedentes los recursos de revisión interpuestos porque carecen de legitimación para promoverlo, puesto que lo determinado en la sentencia recurrida hasta el momento no causa agravio como titulares del derecho puesto a discusión en el juicio.
Ni idea 1%
¿Por qué no piden cuentas a Mancera? 14%
Probable sabotaje 55%
Twitter 1,443 participantes en Twitter
El Foro México
Ni idea 1%
¿Por qué no piden cuentas a Mancera? 7%
Normales, derivados de un uso excesivo 6%
Falta de mantenimiento 24%
La determinación de los magistrados no implica su inmediata libertad, sino que se estudie de nuevo el caso, debido a que se vulneraron los principios de congruencia y exhaustividad, pues se omitió contestar los argumentos que los abogados de Lozoya Austin presentaron en apelación para evitar que continuara en prisión.
Por otra parte, señaló, son infundados en parte e inoperantes los agravios planteados por el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al entonces primer tribunal unitario en materia penal del primer circuito, pues no combate de manera completa, puntual y directa los fundamentos y consideraciones lógico jurídicas contenidas en la resolución recurrida, precisando que son analizados conforme al principio de estricto derecho.
Probable sabotaje 73%
663 participantes en El Foro México
Normales, derivados de un uso excesivo 7%
Falta de mantenimiento 12%
La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó mediante un recurso de revisión el amparo que en su momento la magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, titular del tribunal unitario, otorgó al ex funcionario, para que se analizara de nuevo el caso y emitiera un nuevo pronunciamiento. Sin embargo, por unanimidad
“En tanto, no procede a su favor la suplencia de la deficiencia de la queja, por lo que lo procedente es confirmar la sentencia impugnada y conceder la protección constitucional al quejoso para los efectos establecidos en la sentencia recurrida”.
Por el caso Odebrecht, Emilio Lozoya y Gilda Margarita Austin Solís, así como su hermana Gilda Susana, fueron acusados de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
Los misteriosos accidentes en el Metro // Presumen que se trata de sabotaje // Falta mantenimiento
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 POLÍTICA 6
2129 DÍAS 2076 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
Ya se resolvió el abasto de medicinas; hay para este año y el siguiente: AMLO
Superó el Seguro Social “crisis y el vendaval neoliberal”, señala Robledo
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
Frente a los integrantes del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó ayer que el organismo está en una “muy buena época” y es “una institución fundamental del Estado mexicano”.
En un acto con motivo del 80 aniversario del instituto, el mandatario sostuvo además que ya se resolvió el problema del abasto de medicamentos y el gobierno adquirió lo necesario para el presente y el próximo año.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó el aporte del organismo, fundado en 1943, y la atención que ahora ofrece por medio del IMSS-Bienestar a quienes no tienen seguridad social, con lo que se concreta la universalidad del servicio de salud.
“Su mejor etapa está en el porvenir”, dijo Robledo del Seguro Social.
El acto conmemorativo consumió casi todo el tiempo de la conferencia diaria en Palacio Nacional. López Obrador agradeció a todos los trabajadores del IMSS por su apoyo y aportación en “momentos difíciles de la pandemia. Fueron héroes, heroínas, enfermeras, médicos, trabajadores del Seguro Social que ayudaron a salvar vidas, que pusieron en riesgo sus vidas para salvar las de otros, de los demás”.
De igual forma, refrendó su compromiso de concretar un sistema de salud pública de calidad en todo el país, lo cual vinculó con el proceso de federalización que ejecuta el gobierno por medio del IMSSBienestar, al cual está previsto que se integre la mayoría de las entidades este año.
El Presidente recalcó que en la atención del sector salud “vamos avanzando, superando obstáculos.
Urgen en el Congreso a aprobar dosis anticovid de segunda generación
La Comisión Permanente solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que, en aras de lograr la contención definitiva de los contagios por covid-19 en el país, apruebe el uso de emergencia de vacunas bivalentes.
Ya resolvimos el problema del abasto de los medicamentos, ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y para 2024, que era un problema complejo y además con muchos intereses, muy afectado por la corrupción; eso ya lo hemos resuelto”.
No obstante, apuntó que la falta de médicos aún es un “asunto complejo”, que atribuyó a la “política irresponsable” de sexenios pasados en materia de salud y educativa, con una “privatización silenciosa”, pero ponderó que el instituto ha resistido calamidades, como temblores, inundaciones, pandemias, saqueos y malos gobiernos.
El tabasqueño reconoció al director general del IMSS como “un servidor público excepcional” y con quien, dijo, “nos sentimos muy bien representados”.
“En
sortear el Seguro Social, aseveró que la férrea voluntad de seguir su objetivo le ha permitido superar “crisis económicas, intentos de privatización y el vendaval neoliberal”.
“El IMSS está en su mejor edad, en la edad en la que se dejan de cumplir años y se empiezan a cumplir sueños, uno en particular: la universalidad del acceso a la atención médica oportuna, de calidad, por el simple y glorioso hecho de nacer mexicana o mexicano, el IMSS para los que no tienen IMSS”, expresó.
Entregará el Insabi los fármacos de forma directa a los hospitales
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La licitación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) con miras a la compra de más de 600 claves de medicamentos, material de curación y agentes de diagnóstico avanza con la participación de 173 empresas entre fabricantes y distribuidores, las cuales presentaron ofertas económicas de sus productos.
Esta compra incluye 250 medicinas y es una de varias que desde el año pasado ha realizado el Insabi para que las instituciones del sector salud cuenten con más de mil claves de fármacos, necesarios para atender a los enfermos durante los siguientes dos años.
El organismo informó que entregará de manera directa en los hospitales los medicamentos para padecimientos de alto costo, lo que significa que ya no pasarán por los almacenes estatales.
Aseguró que de esta forma se acortarán los tiempos para las entregas y la atención de los pacientes.
Antes, con las reglas del Seguro Popular, los nosocomios tenían que disponer de los recursos económicos para comprar las medicinas, proporcionarlas a los enfermos y después solicitaban el reembolso al extinto Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
Era un trámite que duraba cuatro meses, en promedio, y eso cuando los hospitales disponían del dinero para ese fin.
Más adquisiciones
Ahora, con el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) y las nuevas reglas de administración de los recursos, los medicamentos llegarán directamente a las unidades hospitalarias, informó Enrique Pérez, coordinador de Operación y Distribución del Insabi, durante la reunión que cada miércoles sostienen funcionarios de salud con papás de niños con cáncer.
El funcionario también comentó que ya están asignados 90 por ciento de los contratos de 2023 para adquirir medicamentos contra tumores malignos.
La licitación LA-12-M7B012M7B997-I-1-2023 incluye 250 claves de fármacos que quedaron desiertas en el ejercicio que concluyó a finales de diciembre pasado. Los contratos de ambos ejercicios estarán vigentes en 2023 y 2024 y son de los productos que en los dos años pasados había comprado la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Aparte, el Insabi adquirió el resto de los insumos que, de manera global, abarcan más de mil claves para garantizar el abasto en clínicas y hospitales del sector salud.
De la convocatoria en curso, el miércoles 18 de enero se realizó la sesión para la presentación de las propuestas económicas. Ahora el Insabi realizará el análisis de los documentos entregados por las empresas y, de acuerdo con el calendario de la convocatoria, el fallo se dará a conocer el próximo 27 de enero.
Rechaza juez suspender la ley de control del tabaco
su mejor edad”: Robledo
Por su parte, Robledo expuso la historia del organismo y los retos que afrontó para materializarse gracias a la Ley del Seguro Social publicada el 19 de enero de 1943.
A pesar de las “incomprensiones y resistencias” que ha tenido que
A su vez, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, José Luis Carazo, y el presidente de la Concanaco-Servytur, José Héctor Tejada, representantes del sector obrero y empresarial del Consejo Técnico del IMSS, respectivamente, destacaron la relevancia del organismo para los trabajadores mexicanos y para el país, y reiteraron su intención de mantener una coordinación tripartita junto con el gobierno federal.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El juzgado cuarto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México rechazó suspender el nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe a tiendas de abarrotes, de conveniencia y autoservicios exhibir al púbico cajetillas de cigarros, mientras los restaurantes no podrán servir alimentos y bebidas en espacios destinados para fumar.
con treinta minutos del 27 enero para celebrar la audiencia incidental, en la que determinará si concede la suspensión solicitada por los quejosos.
En el dictamen aprobado por la Permanente, se plantea la relevancia y urgencia de tomar medidas para prevenir el abasto oportuno de medicamentos, particularmente vacunas anticovid.
La resolución cita investigaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, respecto de que las nuevas vacunas bivalentes están destinadas a mejorar las defensas del organis-
mo frente a la enfermedad y son más efectivas para contener las variantes más recientes del virus.
Los mismos estudios explican que las vacunas bivalentes aumentaron las defensas de ciudadanos de ese país contra el covid grave, además de reducir la hospitalización en casi 50 por ciento, en comparación con grupos inoculados con la primera generación de biológicos.
Georgina Saldierna y Enrique Méndez
El juez Ulises Oswaldo Rivera González admitió a trámite el recurso de amparo que promovieron tres personas, no obstante, no les concedió la suspensión provisional.
El impartidor de justicia señaló que es improcedente conceder esa medida para los efectos solicitados, porque con su concesión se contravendrían disposiciones de orden público e interés social teniendo en cuenta el daño que puede ocasionar al público el consumo de productos elaborados con tabaco.
El togado fijó las nueve horas
El 14 de diciembre el Ejecutivo federal publicó por conducto de la Secretaría de Salud las modificaciones a la normatividad, que tienen como fin “proteger a la población contra la exposición al humo de tabaco y emisiones en cualquier área física con acceso al público, en los espacios cerrados, en todo lugar de trabajo, en el transporte público, en espacios de concurrencia colectiva, así como en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos”.
El texto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación indica que para vender productos de tabaco en las tiendas de conveniencia, de abarrotes, autoservicio o cualquier otro punto de venta se usará un listado de la mercancía, el cual sólo debe contener la marca y el precio, sin mostrar elementos gráficos como logotipos.
DEL 80 ANIVERSARIO DEL IMSS 7 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 POLÍTICA
CONMEMORACIÓN
▲ El Presidente y el director del organismo dedicaron casi toda la mañanera de ayer a la celebración.
Foto José Antonio López
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
ASEIS MESES DE distancia habrán cambiado de manera notable (aunque no necesariamente en definitiva) las relaciones políticas entre el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila, y buena parte del elenco más relevante de la administración guinda.
LO QUE EL 30 de agosto de 2022 mostraba menosprecio al zacatecano y los legisladores que lo apoyan, e incluso parecía presagiar fracturas, está programado (ya no como encuentro con secretarios de Estado, sino abiertamente con aspirantes presidenciales) para deslizarse con aire de reconciliación mínima, o cuando menos aparente, el 31 de este mes, en una reunión oficial de la bancada mayoritaria con el trío de corcholatas a las que ahora se ha añadido oficialmente al propio anfitrión Monreal.
EN AQUELLA OCASIÓN se registraron las ausencias del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y otros integrantes del gabinete de seguridad (Rosa Icela Rodríguez, general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda), más el dirigente partidista, Mario Delgado, en un desdén indicativo de molestias de la superioridad hacia el zacatecano, que por aquellos días advertía de las dificultades para aprobar el proyecto presidencial relacionado con la continuidad de la Guardia Nacional y peleaba para poner a un cercano (que fue el poblano Alejandro Armenta) en la presidencia de la Mesa Directiva del Senado.
AHORA SE ANUNCIA con aire de armonización la visita a esa cámara del propio Adán Augusto, el canciller Marcelo Ebrard (que sí asistió a la reunión de agosto del 22, lo que robusteció las versiones de un pacto M&M, Marcelo y Monreal) y la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, a quien no se había invitado a la reunión de secretarios federales del año pasado. A tal trío de aspirantes ha sumado Mario Delgado al propio Monreal, hasta ahora sumamente desairado en esos terrenos.
EL CAMBIO DE ánimos políticos coincide con los momentos difíciles que vive quien llevaba la delantera en las presunciones presidenciales, atosigada por problemas y accidentes en el Metro capitalino y tropezante en cuanto a anuncios espectaculares con propaganda adelantada a su favor. Como se escribió al inicio del presente texto, la modificación de ánimos es notable, pero no necesariamente definitiva. La escenografía es distinta, pero puede cambiar en momentos críticos o de simple variación de opciones de ambas partes, Palacio Nacional y Monreal.
SUMAMENTE IMPROBABLE PARECE que Ricardo Monreal llegue ser el candidato presidencial de Morena. En su ruta podría estar como una especie de restitución irónica la postulación guinda al gobierno capitalino (que fue el motivo real del distanciamiento progresivo entre un tabasqueño y un zacatecano, al suponer éste que aquél iba a hacerlo candidato y no a Sheinbaum).
EN EL FONDO, es un exploratorio cierre de filas ante la competencia opositora, que al ir definiendo más su perfil y eventual fuerza va empujando proporcionalmente al obradorismo a privilegiar la unidad interna por encima de otros factores.
UNA VIGOROSA MOVILIZACIÓN popular desde diversas partes de Perú, denominada la “Toma de Lima”, exigió ayer el cierre del Congreso y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte (vicepresidenta que asumió el poder formal del país, aunque el real lo ejercen otros personajes, luego de que el presidente Pedro Castillo fue destituido). Hubo un muerto, que se suma a decenas de fallecidos en protestas similares, y, en enfrentamientos de este jueves entre policías y manifestantes, decenas de heridos.
“¡DINA, ASESINA!”, FUE la consigna repetida a lo largo del día. La presidenta dio conferencia nocturna de prensa para confirmar que no renunciará y que habrá una “rigurosa” aplicación de la ley contra los manifestantes y sus dirigentes, en una reiteración de mano dura que agudizará la situación de ese país. ¡Hasta el próximo lunes!
Preparan diputados de Morena, PRI y PAN plenarias en Edomex y Coahuila
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
Concentrados en las elecciones para gobernador en dos entidades el 4 de junio de este año, los grupos parlamentarios de Morena, PRI y PAN en la Cámara de Diputados preparan sus reuniones plenarias en el estado de México y Coahuila, el 30 y 31 de enero.
En Morena se planteó que, al menos durante un día, la reunión se realice en Ixtapan de la Sal, en respaldo político a Delfina Gómez Álvarez, precandidata de la alianza opositora; mientras el PRI se concentrará un día en Toluca para apoyar a la precandidata Alejandra del Moral y al día siguiente continuará sus trabajos en la sede del partido, a invitación del dirigente nacional, Alejandro Moreno.
La bancada guinda también volve-
rá a convocar a integrantes del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, con objeto de definir las prioridades del Ejecutivo para el periodo de sesiones que arranca en la primera semana de febrero.
Por su parte, la bancada de Acción Nacional está por definir si se concentra en Coahuila, donde también habrá elecciones para gobernador y donde la alianza la encabeza el tricolor.
Además, para preparar las reuniones plenarias –previas al inicio del periodo de sesiones, el 1º de febrero–, las bancadas en la Cámara de Diputados y en el Senado decidieron adelantar la última sesión de la Comisión Permanente para el martes 24 de enero, a las 17 horas.
Usualmente, durante los recesos de los periodos ordinarios, la representación del Congreso cita a sesiones cada miércoles, a las 11 horas.
Senadores guindas invitan a las tres corcholatas; ni consignas ni abucheos para ninguna, ofrecen
El grupo parlamentario de Morena en el Senado decidió invitar a su próxima reunión plenaria a los tres funcionarios que aspiran a la candidatura presidencial, como muestra de que aún en la diversidad de ideas puede haber unidad, coincidieron César Cravioto y Napoleón Gómez Urrutia, mientras Alejandro Armenta resaltó que es un claro mensaje político.
Al respecto, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, dijo que se escuchará a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, así como a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien por primera vez en la legislatura asistirá a una plenaria.
“No va a haber ni abucheos ni gritos ni consignas, todos vamos a ser tratados con respeto, se escuchará la propuesta sobre su responsabilidad o incluso sobre su aspiración.”
Monreal precisó que él propuso que se invitara también a Sheinbaum, “por cortesía política”, ya que aunque no tienen temas legislativos que tratar con ella, es una de las aspirantes a la candidatura de Morena y todos los senadores aceptaron. Hay un acuerdo, dijo, de tratar en iguales circunstancias a los tres funcionarios invitados, ya que inde-
pendientemente de que cada uno de ellos cuenta con legisladores afines, éstos “tienen un alto nivel político”. En entrevista por separado, el senador César Cravioto comentó que fue “un buen gesto de Monreal” el invitar a Sheinbaum a ese encuentro previo al próximo periodo ordinario que inicia el 1º de febrero, “y fue muy bien recibido por el grupo”. Será, expuso, “una reunión de compañeros del movimiento, del partido y a pesar de que algunos apoyamos a uno de los aspirantes y otros a los demás, estoy seguro de que habrá buen ánimo” para escuchar a todos.
Por su parte, el senador Napoleón Gómez Urrutia expuso que es bueno que quienes aspiran a suceder al presidente López Obrador “se quiten el velo y se pueda hablar libremente con ellos”.
Sería sano, agregó, escucharlos en distintos foros, no sólo con la militancia de Morena, sino con la clase trabajadora.
Según el calendario de esa reunión, que se llevará a cabo el martes 31 de este mes en la vieja sede de Xicoténcatl, el primero en participar será el titular de Gobernación, después la jefa de Gobierno y al final el canciller Ebrard. También estará presente el dirigente de Morena, Mario Delgado.
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
ASTILLERO
Corcholatas en el Senado // Cambian los ánimos // Claudia, momentos difíciles // Perú: más mano dura
a fin de mes; buscan apoyar
sus respectivos precandidatos LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 POLÍTICA 8 ▲ Ante el resguardo con cables de púas y vehículos acorazados, un joven que intentaba cruzar por Ciudad Juárez buscó dialogar con militares estadunidenses. Foto Cuartoscuro BLINDAJE DE EU EN LA FRONTERA CON MÉXICO
Serán
a
NORMA DE YUCATÁN, CONSTITUCIONAL
Feministas celebran aval de la Suprema Corte a ley contra políticos agresores
Confían en que pronto se legisle en todo el país y se extienda a la administración pública
CAROLINA GÓMEZ MENA
La Red Nacional de Alertistas, Las Brujas del Mar, la Red Nacional de Refugios y Las Constituyentes Mx, entre otras agrupaciones feministas, confían en que la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre ratificar la constitucionalidad de la denominada ley 3 de 3 contra la violencia en Yucatán contribuya a
Colaborará el canciller en atraer inversiones extranjeras a Puebla
El canciller Marcelo Ebrard se reunió ayer con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, con quien acordó colaborar para promover inversiones extranjeras en el estado.
Luego del encuentro celebrado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ebrard reseñó en las redes sociales que en el encuentro hablaron, entre otros temas, de electromovilidad e inversiones. “Grata conversación e inicio de trabajos con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes. Nuevas oficinas de SRE, participación poblana en la electromovilidad, promoción de inversiones a nivel internacional entre
que pronto se legisle al respecto en los demás estados.
Las agrupaciones celebran que esta semana la SCJN haya considerado infundada y haya desechado la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la propuesta, y esperan que “a partir de esta resolución todos los congresos locales, incluyendo el Congreso de la Unión, legislen en los mismos términos que Yucatán, ya que se ha declarado que no sólo la 3 de 3 contra la violencia no es inconstitucional, sino que es no es violatoria de los derechos humanos”.
Acotan que “lo que sigue es que en este 2023 en el estado de Méxi-
co y Coahuila, así como en 2024 en todo el país, éstos sean criterios no sólo para lo electoral, sino para toda la administración pública, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”.
Con eso se tendrá la certeza de que ningún violentador o deudor alimentario llegue a ocupar algún escaño o puesto de designación ni ningún espacio de órganos autónomos por selección. Con esto sería realidad “ningún agresor al poder”.
Publican reforma para detectar a los clientes de riesgo en centros cambiarios
Quieren evitar el lavado de dinero
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución que reforma y adiciona el artículo 95 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a los centros cambiarios, que deberán aplicar los criterios grado de riesgo que representen los usuarios, y cuando éste sea mayor, casas de cambio o instituciones bancarias deberán recabar mayor información sobre la actividad económica preponderante de los clientes, así como realizar una supervisión más estricta a su comportamiento transaccional.
Desde 2000, México es miembro de pleno derecho del Grupo de Acción Financiera, organismo intergubernamental que fija los estándares internacionales en materia de prevención y combate a operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. Al determinar cómo se debe implementar el enfoque basado en riesgos en un sujeto obligado, “los supervisores deben revisar los perfiles y evaluaciones del riesgo de operaciones”.
Por ello, la SHCP considera necesario que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), como autoridad supervisora, co-
nozca la exposición al riesgo de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
“Resulta necesario fortalecer el marco legal respecto a la conformación de la Lista de Personas Bloqueadas. De ese modo, y previamente a la celebración de operaciones con usuarios que, por sus características, sean clasificados con un grado de riesgo alto por el centro cambiario, al menos un directivo o su equivalente que cuente con facultades específicas para aprobar la celebración de dichas operaciones deberá otorgar, por escrito, de forma digital o electrónica, la aprobación respectiva. Y los centros cambiarios deberán prever, en su manual de cumplimiento, los mecanismos para que sus respectivos oficiales de cumplimiento tengan conocimiento de aquellos usuarios que sean clasificados con un grado de riesgo alto.”
Por cada operación inusual y preocupante que detecte un centro cambiario, éste deberá remitir a la SHCP, por conducto de la comisión, el reporte correspondiente dentro de los tres días hábiles siguientes a aquel en que concluya la sesión del comité que la dictamine como tal.
De la Redacción
los principales temas. Agradecí su cordial visita”, escribió el canciller. Por su parte, el gobernador señaló: “Tuve el gusto de reunirme con @m_ebrard, conversamos sobre las nuevas oficinas de la @ SRE_mx en #Puebla y la atracción de inversión extranjera para nuestro estado. Agradezco su amable atención, canciller”.
Arturo Sánchez Jiménez
Madres migrantes buscadoras acusan amenazas e injusticias
Ana Enamorado se ha visto obligada a desplazarse de manera forzada en dos ocasiones por la desaparición de su hijo Óscar Antonio López, el 19 de enero de 2010 en Jalisco; primero tuvo que dejar su país de origen, Honduras, para vivir
en México con el fin de buscarlo, y ahora ante las amenazas y agresiones que ha sufrido por su labor, debió salir del territorio nacional.
Así, junto con otras madres de migrantes desaparecidos, demandó al Estado mexicano que garantice la seguridad de las buscadoras y de las personas que cruzan el país en su camino hacia Estados Unidos.
Por su parte, Iris Rivera, originaria de Honduras, madre de José Rafael Rivera, desaparecido desde 2008 en Veracruz, denunció que en su camino para encontrar a su hijo se ha enfrentado “a tantas injusticias”, entre ellas que al momento de los hechos las autoridades estatales le negaron la toma de muestras de genética y que la carpeta de investigación la abrieron hasta 2016.
Jessica Xantomila
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso a disposición una serie de alternativas para que los derechohabientes con un crédito vigente mantengan al corriente los pagos de su hipoteca, ante las dificultades financieras que afectan a los hogares por la denominada cuesta de enero o quienes hayan perdido su empleo.
El instituto cuenta con el Seguro de Desempleo o Fondo de Protección de Pagos, que permite al trabajador aportar 10 por ciento de su pago mensual hasta por seis meses. El resto es cubierto por el fondo con el que cuenta el Infonavit para este fin.
Este beneficio se puede utilizar cada cinco años, el crédito debe haber sido otorgado después de 2009.
Otra opción es Solución a Tu Medida, con la cual el acreditado podrá fijar una nueva mensualidad hasta por un año, siempre y cuando se cumpla con los pagos en tiempo y forma.
Este beneficio es renovable y aplica para hipotecas denominadas en Veces Salario Mínimo (VSM) o en pesos originadas hasta 2017.
El Dictamen de Capacidad de Pago es otra de las facilidades que ofrece el Infonavit para regularizar la situación del préstamo y consiste en una reducción temporal en el pago mensual con base en el ingreso y gasto del acreditado.
El Infonavit subrayó que si en última instancia es complejo realizar un pago, el trabajador tiene una prórroga por pérdida de relación laboral, la cual permite aplazar los pagos hasta 12 meses consecutivos o 24 discontinuos dependiendo del año que recibió el crédito, aunque el interés se acumula.
Esta solución, indicó, se aplica de manera automática en caso de que no se registre ningún pago. El objetivo es apoyar al derechohabiente desde el primer momento que lo requiera.
9 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
POLÍTICA
De la Redacción
Ofrece el Infonavit opciones de mantenerse al corriente
▲ Las organizaciones de mujeres buscan que ningún violentador o deudor alimentario llegue “al poder”. Foto Cristina Rodríguez
ALUMNA SUSPENDIDA POR VENDER DULCES EN LA UAM-X
Difícil, que la UNAM concilie con asesora de Esquivel, señala experta
Ana Nolasco; sugiere argüir despido injustificado en instancia federal
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Si la profesora Martha Rodríguez Ortiz decide inconformarse con su despido de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunciado este miércoles, tendría la posibilidad de acudir ante la Comisión Mixta de Conciliación y Resolución del Personal Académico, pero tomando en cuenta la gravedad del caso, probablemente tendrá que recurrir a instancias federales para argumentar un “despido injustificado”.
Ana Nolasco, experta en derecho laboral, consideró muy improbable que la Universidad acepte entrar en un proceso de conciliación con la docente, quien fue cesada por haber incurrido en “causas graves de responsabilidad y faltas de probidad y honradez”.
En una entrevista reciente con medios informativos, Rodríguez Ortiz (asesora de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel) anunció que impugnará la decisión de la UNAM de rescindir su contrato y buscará un amparo que
le permita reintegrarse a la plaza que tenía en la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
De acuerdo con Nolasco, Rodríguez Ortiz tendría la posibilidad de solicitar la intervención de la mencionada comisión mixta, organismo integrado de forma paritaria por la Universidad y la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (Aapaunam), para intentar que su vínculo con la institución académica no quede definitivamente roto.
Sin embargo, es “poco probable”
que esta opción dé resultados debido a la trascendencia pública del caso. “Muchas veces a la UNAM le ganaban algunos casos porque no ponía el cuidado suficiente al justificar sus decisiones, y eso hacía que los académicos regresaran a sus puestos en ocasiones. Pero este caso ya es muy mediático e implica a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, subrayó la especialista.
Ante dicho escenario, consideró Nolasco –quien labora en la UNAM y forma parte de su sindicato–, “lo único que le quedaría es poner una demanda laboral por despido injustificado y comprobar que fue víctima de dicha conducta. El caso pasaría al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y de no haber conciliación, se irá al tribunal” en la materia.
“Muchas veces la UNAM no tiene prisa en este tipo de casos y se toma su tiempo, pero es muy probable que aquí ratifique la sanción muy rápido. Por eso ella tendría que acudir a instancias laborales externas; cuando dice que va a apelar la decisión, realmente se refiere a una demanda por despido injustificado”, estimó.
Este diario buscó a representantes de la Aapaunam para consultarles si Rodríguez Ortiz ha solicitado su intervención, pero al cierre de esta edición no fue posible contactarlos.
LAURA POY SOLANO
En la Secretaría de Educación Pública (SEP) “sólo registramos títulos, no los damos”, reiteró Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, en referencia a Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que enfrenta acusaciones de plagio.
Insistió en que “es imposible” la petición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que la dependencia federal resuelva sobre la vigencia del título profesional de Esquivel Mossa. “No podemos resolver algo que está en el ámbito de la institución, que es autónoma”.
En entrevista luego de acudir a la sesión extraordinaria de la asamblea general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en la que Luis Armando González Placencia fue elegido secretario general ejecutivo, consideró que “tendrán que ser los actores en sí mismos los que deberán construir una salida”.
Pareciera, aseveró, que cuando hay un problema “entonces sí podemos sustituir la autonomía, y no es por quitarnos de encima ninguna responsabilidad. Le dijimos a la UNAM cuál es el camino, pero con
mucho respeto, porque es nuestra máxima casa de estudios”.
El funcionario federal informó que “no ha habido una plática oficial con la UNAM. Contestamos el oficio que nos enviaron diciendo que está en su cancha la resolución, sobre todo porque es una institución autónoma (…) y creo que la Universidad está construyendo esa salida para que no vuelva a ocurrir”.
Concheiro Bórquez destacó que “efectivamente no es pelotéandonos las cosas como vamos a salir adelante. La UNAM escogió el camino de disciplinar y de rescindir el contrato a la asesora de la tesis, y ahí están saliendo nuevas cosas”. Reconoció que el caso de Esquivel Mossa es complicado desde la parte legal, pues cuando presuntamente ocurrieron los hechos (1987) no existía el delito de plagio (incluido en el Código Penal Federal en 1996), y “si hubiera ocurrido el delito en una ley, hubiera prescrito”.
En cuanto a la necesidad de fortalecer la reglamentación interna de las universidades para evitar plagios, indicó que la UNAM “está construyendo una salida para que no vuelva a ocurrir, y será el Consejo Universitario seguramente el que acabará por resolver”, pues “no somos más un gobierno que mandata a las instituciones”.
En San Lázaro, dos solicitudes de juicio político a la ministra
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
La ministra Yasmín Esquivel enfrenta dos solicitudes de juicio político en la Cámara de Diputados por la acusación de plagio de su tesis de licenciatura. En caso de que los legisladores la encuentren responsable de ese ilícito, podría afrontar la inhabilitación como funcionaria pública y su separación del cargo.
La primera solicitud fue presentada en San Lázaro por un particular y la segunda por Germán Martínez Cázares, senador del grupo plural, quien argumentó que Esquivel está dañando el desempeño del Poder Judicial, pues hay un despacho anormal y tóxico de los asuntos que ella toca por no tener las cartas credenciales para ocupar un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Hamlet García Almaguer, diputado de Morena e integrante de la Subcomisión de Examen Previo, encargada de los juicios políticos, explicó que esta instancia tiene la obligación de desahogar todas las solicitudes que se presenten y la regla general es hacerlo en orden cronológico. Entre las demandas previas se encuentran las presen-
tadas contra los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
Resaltó que el juicio político se puede realizar hasta un año después de que los servidores públicos dejaron el cargo. La finalidad del mecanismo es separar del puesto al funcionario o inhabilitarlo administrativamente.
Al presentar su solicitud, Martínez Cázares recordó que la Cámara de Diputados –constituida en jurado de acusación– tiene que decidir si es culpable o inocente y remitir su resolución al Senado.
Conformada en jurado de sentencia, la cámara alta determinaría la sanción a aplicar, que podría ser alguna de las mencionadas.
El senador subrayó que para ocupar un cargo en la SCJN se necesita honorabilidad, buena reputación y decencia, según el artículo 95 de la Constitución. Consideró que Esquivel no tiene esas características, por lo que está usurpando un lugar y generando incertidumbre. “Como manzana podrida” puede manchar a sus compañeros, aseveró.
El legislador dijo esperar que la ministra se retire y quede de “patitas en la calle” de Pino Suárez, tras considerar que la UNAM puede cancelar su título y la SEP el
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
10
POLÍTICA
Reitera SEP que no puede invadir la autonomía de la institución educativa
un caso muy mediático, dice
Es
registro del mismo.
▲ María Fernanda Barrera Ramírez, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, denunció que fue suspendida un trimestre por ejercer el comercio informal de dulces dentro del plantel a pesar de haber explicado al consejo divisional que realiza dichas actividades
por necesidad y para sustentar su carrera. Las autoridades de la institución aseguraron que no tienen injerencia en estas sanciones y ofrecieron asesorar a la alumna para que presente una solicitud de reconsideración del castigo. Foto Notimex, con información de Fernando Camacho
Es probable que la casa de estudios ratifique la sanción de forma rápida
Cesan protestas y acuerdan sindicato e Issste que los médicos registren asistencia
Petroleros denuncian dilación en pesquisa a Romero Deschamps
JARED LAURELES
prestaciones a los jubilados, las viudas y futuros trabajadores en retiro.
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y su sindicato acordaron que el personal médico registrará su asistencia con reloj checador o sistema biométrico, como decidió el organismo el pasado 1º de enero, lo que durante varios días motivó protestas en diferentes hospitales y entidades de la República.
Se revisarán las actas y ceses aplicados a trabajadores que se opusieron al cambio. Tampoco habrá sanciones, faltas o descuentos para quienes decidieron firmar las listas de asistencia en el local sindical de su lugar de adscripción. Aunque esto último será válido luego de la
revisión de cada caso y con base en la productividad o funciones realizadas cada día.
Desde el inicio del año, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (Sntissste) planteó su disposición para cambiar el mecanismo de registro de asistencia, pero reclamó que antes de tomar la medida, las autoridades no hubieran buscado el diálogo con los empleados y su representación sindical, como ha sido la costumbre durante años.
También señaló que para mejorar la calidad de la atención a los derechohabientes, como pretende la dirección del instituto, se requieren otras acciones y no sólo cambiar el registro de asistencia del personal médico.
En la reunión efectuada en el
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el gremio presentó una serie de propuestas, entre ellas que se paguen horas extras al médico “por necesidades del servicio, cirugías complejas o si asisten a valorar o realizar procedimientos fuera de su jornada laboral a pacientes por alguna urgencia”. Puntualiza que el pago debe ser monetario “y por ningún motivo con tiempo”.
La representación de los trabajadores también solicitó que en las unidades médicas exista presupuesto y recursos humanos necesarios. Además, que se otorguen 10 días de vacaciones adicionales al año a quienes tienen 20 años de antigüedad.
Otro planteamiento es el reconocimiento de antigüedad a médicos generales y especialistas, a fin de que con más de cinco años de servicios pasen de la categoría A a B y de 15 años en adelante suban de B a C.
Luego de dar a conocer esta petición, personal de enfermería y administrativos reclamaron que se les incluya en este beneficio.
Trabajadores petroleros se manifestaron ayer ante la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) para reclamar a la institución la falta de avances en las investigaciones contra el ex dirigente sindical Carlos Romero Deschamps por un presunto desvío millonario de recursos.
El jubilado José Vega Barragán, quien interpuso la denuncia en 2018, puntualizó en entrevista que se trata de la rendición de cuentas de un fideicomiso por 50 mil millones de dólares y la “desaparición” de 207 millones de pesos en otro.
El primero, explicó, es el patrimonio sindical que obra en cuentas nacionales y extranjeras y que dejó el extinto dirigente Joaquín Hernández Galicia, La Quina. El otro estaba destinado a la construcción de viviendas (Ficolavi) para los trabajadores de Pemex.
La acusación, hecha también por Raúl Romero Maldonado y otros integrantes del sindicato petrolero, detalla que el fondo se redujo, ya que tenía un saldo, “hasta diciembre de 2012, de 64 millones 966 mil 239 pesos. Existe un faltante por 207 millones 33 mil 760 pesos”.
Romero Maldonado añadió que también se desapareció un fideicomiso laboral, constituido para garantizar el pago de salarios y
La denuncia, indicó Vega Barragán, fue formulada en marzo de 2018 ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y quedó asentada en la carpeta 390/2018, la cual –durante el proceso de transición a la actual FGR– cambió a 142/2019. En ella también se denunció a los 36 dirigentes de los comités ejecutivos seccionales.
Desde entonces, “hay dilación” y la FGR ha sido omisa, pues “la denuncia ha pasado por cinco ministerios públicos distintos”, reclamaron los petroleros procedentes de distintos estados del país.
En la carpeta de investigación también “estamos reclamando la rendición de cuentas, porque el sindicato petrolero tenía muchas propiedades. Queremos saber dónde quedó el patrimonio sindical, que en 1989 dejó 50 mil millones de dólares en un fideicomiso”, expuso Vega Barragán.
Por separado, integrantes de la sección 45 del Hospital Central Norte, en Azcapotzalco, se manifestaron contra la falta de recursos materiales y diversas violaciones a su contrato colectivo.
Señalaron que Pemex ha incumplido con la entrega de uniformes, equipo de protección personal y medicamentos, y los equipos electromédicos y biomédicos están en mal estado.
Cae 36% participación del sector de la construcción en obras de infraestructura
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Son mujeres 56% de los beneficiarios de la tarjeta de bienestar para adultos mayores
CAROLINA GÓMEZ MENA
En la actualidad, 56 por ciento del padrón de beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son mujeres, lo cual es relevante porque ellas en muchas ocasiones requieren más apoyo económico durante su vejez, pues por lo general no reciben jubilaciones o son exiguas porque dedicaron su tiempo a las tareas domésticas.
Según datos de la Secretaría de Bienestar, el padrón de dicha pensión creció en el primer bimestre del año de 10 millones 537 mil 181 derechohabientes a 11 millones 56 mil
534, por lo cual casi 6.2 millones de mujeres de 65 o más años reciben ese subsidio, que a partir de 2023 es de 4 mil 800 pesos bimestrales.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que “es la primera vez que las mujeres, sobre todo las mayores, tienen trato igualitario, de tal manera que este es un reconocimiento a la vida de esfuerzo y trabajo de todas las mujeres que siempre han tenido la carga del tema doméstico. Se nota la diferencia del trabajo que han realizado por mucho tiempo, y que desgraciadamente no es reconocido”.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman,
destacó que dicha pensión “es muy importante y necesaria para las mujeres por dos razones: primero, porque sus beneficios no están condicionados a su historia laboral, determinada por desigualdades de género, y segundo, porque abre un espacio al reconocimiento del trabajo que ellas realizan dentro de sus hogares sin obtener ingresos”.
La industria de la construcción redujo su participación en obras de infraestructura en el país en 36 por ciento, entre 2012 y 2021, destacó en el Senado el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Solares.
Refirió que la inversión gubernamental para construir y mantener la infraestructura ha bajado significativamente en años recientes. “Estamos invirtiendo 2 por ciento del PIB nacional, cuando deberíamos estar destinándole 5 por ciento”, señaló.
Al participar en el Senado en el foro La Industria de la Construcción en México, organizado por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Eduardo Ramírez, Solares sostuvo que en este sexenio los recursos para proyectos de infraestructura “están concentrados en el sureste”, y en esas obras parti-
cipan grandes empresas nacionales asociadas con extranjeras, dejando en desventaja a las micro y medianas empresas, además de que son ejecutadas por el Ejército mexicano, “lo que debe revisarse, porque no pagan impuestos”.
El dirigente empresarial recalcó que la industria de la construcción es la punta de lanza para el crecimiento del país. Sostuvo que esa industria “ocupa el cuarto lugar en la aportación al PIB, somos el quinto generador de empleos”.
Agregó que sin infraestructura no se puede garantizar el bienestar de los mexicanos. Además, aseveró que es necesario que se otorguen anticipos para la obra pública, toda vez que los recursos para infraestructura están considerados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El senador Ramírez expresó que debe realizarse un esfuerzo legislativo a fin de que en el próximo periodo ordinario de sesiones en la cámara alta se impulsen las reformas que requiere el sector de la construcción en el país.
11 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 POLÍTICA
Se revisarán las sanciones, actas y despidos aplicados a trabajadores que se opusieron a la medida
▲ El sector femenino requiere más apoyo en la vejez porque se dedicaron al hogar, señaló Ariadna Montiel. En la imagen, la sucursal San Jerónimo del Banco de Bienestar. Foto Pablo Ramos
Luis Armando González Placencia gana la elección para secretario general de Anuies
Tonatiuh Bravo Padilla, ex rector de la UdeG, criticó la decisión de “imponer una sola candidatura”
sentó este jueves en la asamblea general, y que fue ratificada”, con lo que se aprobó su designación.
la presentación de los proyectos de trabajo, se decidió imponer una sola candidatura, en lugar de permitir a los integrantes de la asamblea general elegir el candidato de su preferencia”.
Con mayoría de votos y ocho abstenciones, Luis Armando González Placencia, ex rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, fue elegido como secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) para el periodo 2023-2027.
El ex ombudsman capitalino, quien asume el cargo en sustitución de Jaime Valls Esponda, destacó su satisfacción, tras explicar que “ayer (miércoles) se votó en el Consejo Nacional la propuesta que se pre-
Acepta Aapaunam aumento salarial de 4 por ciento
La UNAM y la Asociación Autónoma del Personal Académico de la máxima casa de estudios (Aapaunam) acordaron ayer un incremento de 4 por ciento directo al salario, correspondiente al periodo del primero de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024. Asimismo, se aceptó un aumento de 2 por ciento en prestaciones y se dio respuesta a las demandas de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2023-2025, indicó la institución en un comunicado.
De la Redacción
Destacó su compromiso de mantener a la asociación como una “institución unida”, y aseguró que “es momento de trabajar juntos, ya pasó la contienda, porque cuando se persigue una causa buena, no hay contrincantes, pues al final la causa común es la formación de los jóvenes”.
Sin embargo, el ex rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, quien formó parte de la terna de la que resultó electo González Placencia, aseguró que “de forma sorpresiva, tras
En entrevista con La Jornada, explicó que tras presentar los tres candidatos sus programas de trabajo en el seno del Consejo Nacional de Anuies “se sustentó la posición de llevar a la asamblea una sola propuesta, cuando la convocatoria señala la o las propuestas. Creo que la época de las candidaturas únicas la considerábamos superada. Se debió actuar con apertura, con una visión de nuevos tiempos”.
En tanto, rectores de universidades públicas y privadas que participaron en el proceso de relevo se pronunciaron por fortalecer la unidad de la Anuies, pero también por iniciar una nueva etapa en la que “se recomponga la relación con el gobierno”.
Respecto del combate a la corrupción y el plagio, afirmaron que la mayoría de las casas de estudios cuentan con la normatividad para prevenir y detectar posibles casos, aunque reconocieron que “siempre es necesario ir fortaleciendo estos marcos regulatorios”.
José Alberto Abud, rector de la Universidad Autónoma de Campeche, aseguró que con este cambio en la secretaría general, la asociación “tiene que salir aún más fortalecida, porque todos buscamos cómo estar mejor en los aspectos educativos”.
Por su parte, Luis Arriaga, rector de la Universidad Iberoamericana, destacó que “esperamos que los retos se enfrenten a través del diálogo, que haya interlocución fluida con las autoridades que nos gobiernan y que se vea en la educación superior una herramienta de transformación”.
El rector de la Universidad Autó-
noma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes, destacó: “esperamos una cohesión mucho más sólida del organismo y de las universidades, a fin de fortalecer la educación superior. También esperamos un trabajo más colaborativo”.
Alfredo Villalba, director del Instituto Tecnológico de México, campus Chihuahua, señaló que en la nueva etapa de la Anuies “queremos que se vuelva a armonizar esa relación entre las diferentes instancias de gobierno, por el bien de la asociación y de toda la educación superior”.
Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, afirmó que se dejó de lado una “relación corporativa” con las universidades y aseguró: “estamos ante una Anuies fuerte, cohesionada y en condiciones de seguir trabajando de forma articulada en la construcción de políticas públicas para el desarrollo de la educación superior”.
Otorga Cuba a militares mexicanos el reconocimiento Servicio Distinguido
Los efectivos de la Sedena participaron en las labores para contener el incendio de un depósito de combustibles en la ciudad de Matanzas, en agosto pasado
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
En sesión extraordinaria de su Consejo Nacional, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que a la fecha se han renovado las dirigencias de 31 secciones sindicales, es decir, más de la mitad de los comités seccionales del país, los cuales ya recibieron la toma de nota del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. El secretario general del gremio, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que en los últimos años “se ha conseguido reposicionar nacional e internacionalmente al SNTE como un actor gremial, educativo y social imprescindible para la transformación del país”.
De la Redacción
Por orden del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Álvaro López Miera, la embajada de Cuba en México impuso ayer el reconocimiento Servicio Distinguido a tres militares mexicanos por su participación en las labores para contener el incendio de depósitos de combustible en Matanzas, registrado en agosto pasado.
“Nuestro eterno agradecimiento”, dijo en las redes sociales el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, luego de la ceremonia celebrada en la sede diplomática en la que fueron distinguidos el general de brigada Guillermo Briseño Lobera, subjefe operativo del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el coronel Iván Navarrete Torres, jefe de la Subsección de Protección Civil de la Sedena, y el teniente coronel Alejandro López Ayón, subjefe de Protección Civil de la Sección Tercera de la Sedena.
Para atender el incendio en la refinería Supertanqueros ubicada en Matanzas, el gobierno de México envió a 63 elementos de la Defensa Nacional, cuya labor fue agradecida el año pasado por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. “Un giro del viento puede avivar el fuego mientras quede combustible al alcance de las llamas, pero ya nada nos quita la certeza de que el heroísmo y la solidaridad lo apagarán. Gracias a Venezuela, a México y a
nuestro pueblo”, dijo el mandatario en un mensaje en las redes sociales publicado en agosto, en el que reconoció también la labor del personal enviado por el gobierno venezolano.
El reconocimiento Servicio Distinguido se otorga a los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y otras personas que hayan adquirido méritos relevantes en servicios prestados a dicha corporación o contribuido al fortalecimiento de la defensa de la isla.
▲ Por orden del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Álvaro López Miera, el embajador de ese país en México, Marcos Rodríguez Costa (al centro), entregó el reconocimiento a los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional “que apoyaron al pueblo cubano en la extinción del incendio en la base de Supertanqueros de Matanzas”. Foto embajada de Cuba
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
12
POLÍTICA
LAURA POY SOLANO
SUSTITUYE A JAIME VALLS ESPONDA
Más de la mitad de secciones sindicales del SNTE han renovado dirigencia
LA SEMAR DIRÁ SIEMPRE LA VERDAD, POR DOLOROSA QUE SEA
▲ El almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), aseguró ayer que todo el personal de la institución naval “tiene la instrucción de decir la verdad, por dolorosa que sea”, respecto de los acontecimientos y obras en que participan, pues ello permite corregir errores y mejorar lo que se hace. Durante un encuentro con representantes de los medios, el funcionario resaltó su trabajo, “ya que gracias a él, la sociedad nos critica, supervisa y nos cobija; por eso consideramos que deben ser respetados y reconocidos, pues con sus publicaciones nos hacen más fuertes, nos hacen pensar sobre lo que no se está haciendo bien. Estamos conscientes de que
hoy, más que nunca, el trabajo de un periodista puede resultar riesgoso y, sin embargo, lo enfrentan con dignidad e incluso llegan a dar su vida en aras de ofrecer información real y sustentada. Les pido que busquen decir siempre la verdad, a nosotros no nos va a molestar, al contrario, nos fortalecerá porque tenemos que aprender de los errores”, expresó. En tanto, se informó que la Semar aseguró ayer más de media tonelada de cocaína, oculta en el buque portacontenedores Valor, con bandera de Malta, que atracó en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Foto Cristina Rodríguez. Con información de Eduardo Murillo y Gustavo Castillo
Regularización de las tierras, frenada por cargos “vitalicios” de magistrados
Analizan
mentó que el pleno de esa cámara turnará a las comisiones dictaminadoras esa reforma a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, cuyo contenido vetó el presidente López Obrador, casi en su totalidad.
BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El presidente de la Comisión de Reforma Agraria del Senado, Angel García Yáñez, lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya desechado una reforma encaminada “a fortalecer la impartición de justicia para campesinos y ejidatarios”, al evitar que los magistrados en la materia se eternicen en el cargo y precisó que al inicio del próximo periodo de sesiones deberán decidir si aceptan o rechazan las observaciones del Ejecutivo federal.
Por separado, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, co-
En tanto, el senador priísta García Yañez explicó que la iniciativa de la senadora del PT, Geovanna Bañuelos fue aprobada el pasado 2 de febrero, luego de un análisis que incluyó revisar la propuesta legislativa con magistrados agrarios en activo y retirados y con académicos y expertos.
Expuso que la reforma estableció que los magistrados del Tribunal Superior Agrario y de los Tribunales Unitarios Agrarios, numerarios y supernumerarios, sean electos por periodos de 15 años, improrrogables, y no como ocurre actualmente que se les designa por seis años, pero pueden ratificarse y permanecer en el cargo hasta la edad de retiro, que es de 75 años.
Es decir, explicó, son cargos vitalicios, para magistrados res-
ponsables de impartir justicia y a garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad, haciendo valer los derechos de los campesinos, lo cual no siempre se cumple con tantos años de ejercicio en una magistratura.
La intención, insistió, es dar oportunidad a las nuevas generaciones de juzgadores y evitar redes de corrupción. Asimismo, agregó, se estableció como requisito para ser magistrado agrario, demostrar no únicamente cinco años de experiencia, sino que ésta sea en materia agraria.
Parecería, manifestó, que el Ejecutivo federal “tiene en mente el nombramiento de alguien que no cumpliría con esos requisitos”. Expuso que los integrantes de esa Comisión de la Reforma Agraria se reunirán para discutir la situación, conscientes de que para rechazar el veto requiere de mayoría calificada. A la coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos, no fue posible localizarla.
POLÍTICA
Venezuela, el más afectado por el arancel de 50% al maíz blanco mexicano
Medida busca garantizar abasto en el país, indica el SIAP
ANGÉLICA ENCISO L.
Venezuela es el principal afectado con la aplicación del arancel de 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco mexicano, ya que tan sólo en 2021 sus compras fueron por un valor de 63.2 millones de dólares del monto de 85.2 millones que obtuvo México en ese comercio, indica información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Refiere que el resto de las ventas mexicanas al exterior de maíz blanco se van a Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos, entre otras naciones. Las exportaciones de este grano no llegan a uno por ciento de la producción nacional, que asciende a cerca de 27 millones de toneladas, de las cuales 24.3 millones corresponden a maíz blanco y el resto al amarillo.
El lunes pasado se publicó en el
Diario Oficial de la Federación el decreto que establece la imposición del arancel a partir del 17 de enero, estará en vigor por lo menos hasta el 30 de junio de este año, y argumenta que para “garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio”. En el país el consumo anual per capita de la gramínea se estima en 346 kilogramos, indica el SIAP. En 2021 se estimaron exportaciones a escala nacional por 258 mil toneladas de maíz, las cuales tuvieron un valor de 85.2 millones de dólares. Se informó que Sinaloa, el principal estado productor, exportó 217 mil toneladas, de las que 211 mil se fueron a Venezuela y el resto a otras naciones de Centroamérica. En 2022, la misma entidad vendió 165 mil toneladas al exterior con un valor por tonelada de 7 mil 700 pesos, 160 mil toneladas a los venezolanos. De acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Agricultura se estima que el año pasado México vendió al exterior 240 mil 460 toneladas de maíz blanco.
Especuladores en NY alteran precio del café: productores
ANGÉLICA ENCISO L.
En plena cosecha de café en México, los precios pagados al productor van a la baja por la caída en las cotizaciones en la bolsa de valores de Nueva York, un mercado distorsionado por los especuladores y la arbitrariedad de las firmas trasnacionales que imponen la disminución sin sustento, advirtió la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).
Señaló que se prevé una menor producción por el precio alto de los fertilizantes y llamó a que el gobierno de México, junto con otros países productores, tomen cartas en el asunto, ya que se tiene un mercado de café totalmente distorsionado por los especuladores de la bolsa, y la fuerte baja de precios del aromático pone en riesgo su producción en México.
Además, recordó que las afectaciones por el hongo de la roya redujeron la producción nacional de 4.5 millones de sacos a 2.3 millones en el ciclo 2015-16. La renovación de cafetales con nuevas variedades más resistentes a la roya no fue en una escala adecuada y la producción aumentó a unos 4 millones de sacos.
Para el ciclo 2022-23 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima una producción de 3.85 millones de sacos de 60 kilos, aun cuando en el ciclo
anterior se tuvieron mejores precios, ahora por cuestiones climatológicas y por el fuerte aumento en los fertilizantes se tiene menor producción, indicó la CNOC.
Actualmente se paga en unos 2 mil 850 pesos el quintal de pergamino, 50 pesos el kilo, lo cual contrasta con los precios pagados a los caficultores en la cosecha pasada que fue, en promedio, 4 mil 250 pesos, 70 pesos el kilo.
“En términos reales la reducción es mayor si se considera la inflación en los alimentos y el fuerte aumento de los precios de los insumos”, señaló.
Explicó que en la bolsa del café de Nueva York, desde octubre, los precios se han reducido en 35 por ciento, lo que se atribuye a las expectativas de una mayor cosecha del aromático en Brasil a partir de abril y, además, a los caficultores mexicanos les afecta la fuerte apreciación del peso mexicano, menos pesos por dólar.
Advirtió que la mayor producción de Brasil no justifica esos precios, “pero la bolsa está dominada por fondos especulativos que ahora le apuestan a una mayor baja y a tener más ganancias”.
Ante ello piden al gobierno federal que se tomen medidas para compensar la pérdida de ingresos de los productores de café y se amplíe el número de productores que recibe en el programa de producción para el bienestar.
13 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
ANDREA
comisiones
en el Senado objeciones a reforma de tribunales agrarios
TATIANA COLL
Ryszard Kapuscinski es junto con Mark Twain, Ernest Hemingway y Gabriel García Márquez (que él mismo cita) uno de los periodistas más impactantes del siglo XX. Además de escribir espléndidamente y transmitir procesos complejos con nitidez, nos permite entrar con pasión y con una mirada minuciosa pero equilibrada a los mundos que para muchos permanecen como remotos y folclóricos territorios. Nacido en Pinsk, poblado que en aquel momento era polaco y finalmente fue bielorruso, creció en ese espacio tan especial y descarnado de las fronteras en disputa entre Alemania, Polonia y Rusia desde tiempos inmemorables, uno de los escenarios más violentos de la Segunda Guerra Mundial. Por ello mismo asumió su principal compromiso con la humanidad doliente: “Escribía también por razones éticas: sobre todo porque los pobres suelen ser silenciosos. La pobreza no llora, la pobreza no tiene voz. La pobreza sufre, pero sufre en silencio. La pobreza no se rebela. Encontraréis situaciones de rebeldía sólo cuando la gente pobre alberga alguna esperanza. Entonces se rebela” (conversaciones sobre el buen periodismo 2000).
A inicios de la década de 1950 y de su carrera, fue corresponsal en África. Debía cubrir con muy escasos medios un inmenso continente. La primera realidad que entendió fue que “nos encontrábamos aún en plena época colonial”. Y luego, poco a poco, con esfuerzos frecuentemente sobrehumanos, en sangrientas revoluciones los estados africanos fueron independizándose. Allí forjó su método de trabajo y sus convicciones: “Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre o una buena mujer: buenos seres humanos. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse desde el primer momento en parte de su destino”. Es decir, asumir el compromiso de comprender y compartir de forma sincera los problemas y el destino de los demás, de esos sin voz.
Muy pronto entendió que a los europeos sólo les interesaba Europa, que “los otros” sólo existían cuando alguna catástrofe sucedía. Quería demostrar que “Europa, o mejor dicho, una parte de la misma, no es lo único que existe en el mundo”. Su condición de “europeo de segunda”, es decir de los países del este desde donde siempre llegaron los bárbaros a invadir la civilizada Europa, le confirió siempre esa su mirada tan especial y su compromiso. Desde joven fue militante del Partido Obrero Unificado de Polonia hasta 1981. Partió a recorrer el mundo como corresponsal de la Agencia Polaca de Prensa. En ello puso su vida y salud en vilo. Dicen que cuatro veces condenado a muerte y agarrado por la malaria y tuberculosis. Blanco en un continente de negros, logró mezclarse en la cotidianidad de los barrios más olvidados: “Yo quiero vivir en una ciudad africana, en una casa africana. ¿Cómo
si no podría conocer este continente? Pero a un blanco no le resulta fácil vivir en un barrio africano. Los primeros en indignarse son los europeos, sólo un loco puede querer eso… Tampoco la gente africana contempla con entusiasmo mi idea. Un barrio como ese implica miseria, hacinamiento; te expones a una muerte, me advierten” (Ébano, 1998 y 2007 en español).
“Estudiar la historia en el momento mismo de su desarrollo es el periodismo. El buen periodista debe investigar, explorar, describir la historia en su desarrollo. Tener la explicación de por qué ha sucedido el acontecimiento. El mal periodismo sólo describe sin ninguna conexión o referencia al contexto histórico… Para escribir una página, se han de leer cien”. El emperador, la historia terrible de Haile Selassie y el pueblo etíope, junto con El sha, el segundo libro, analiza la desmesura impune del poder en Etiopía e Irán. Seguirá en cascada una nutrida producción: La Guerra del futbol (entre Honduras y el Salvador), El imperio (la URSS y su caída bajo Yeltsin), y su gran clásico: Ébano, un extraordinario recuento de África madurado tras años de trabajo. Muchos más que sería imposible citar.
Estar en el mundo: los mayas yucatecos
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
Hay libros que resisten el paso de los años, quedan como referentes ineludibles para comprender procesos en curso, por lo acertado de las tesis planteadas, y por estar fundados en investigaciones rigurosas, perspectivas teóricas coherentes y, para el caso de la antropología, información de campo y gabinete amplia y suficiente. Es el caso de la obra del colega Jesús Lizama Quijano, Estar en el mundo. Procesos culturales, estrategias económicas y dinámicas identitarias entre los mayas yucatecos (Colección Peninsular, CiesasPorrúa, 2007, 216 pp.).
Este es un trabajo de carácter etnográfico sobre los mayas del Yucatán actual, “sus formas de vida, sus tradiciones, su identidad, sobre la recreación de su cultura, su trabajo cotidiano, en fin, trata de su ser y estar en el mundo contemporáneo, a cuyas dinámicas y procesos se amoldan en un afán insistente por querer seguir existiendo tal y como han sido a lo largo del tiempo.”
Sin caer en etnicismos esencialistas, descripciones culturalistas o reducciones economicistas, el autor sostiene que quiere dejar constancia de la reproducción de la forma de vida de los mayas yucatecos, “en un mundo intensamente interconectado y altamente cambiante a causa de la globalización”. Por ello en su ensayo “se documenta la forma en que lo étnico se relaciona con los fenómenos globales y cómo en esa dinámica la cultura y las identidades colectivas se modifican, se recrean, se refuerzan, se vigorizan, se reinventan o, simplemente, se extinguen”.
En el capítulo 4, Lizama reflexiona en torno a la identidad maya y el impacto de la mundialización capitalista (globalización) sobre su conformación. De la mano de un etnógrafo acucioso, el lector se adentra en las relaciones entre mayas y la sociedad regional, que como en todas las etnorregiones del país, “se encuentran teñidas por la discriminación y el estigma” y, en este caso, en las relaciones con turistas extranjeros, “en una dinámica de confrontación de imágenes sobre lo que piensan que los ‘otros’ creen que son los mayas”.
El trabajo reseñado culmina con conclusiones que buscan dar coherencia a las sugerentes propuestas teóricas elaboradas a lo largo de la investigación, en diálogo permanente con los datos etnográficos del trabajo de campo, logrando una acertada primera interpretación, para nada “superficial”, sobre la forma en que se desarrolla la sociedad maya en tiempos de globalización. El investigador considera que el maya globalizado está sujeto a una situación de subordinación y pobreza, “que no es novedosa, pero sí más intensa”.
Saber que el periodismo es “una profesión muy exigente”; que requiere siempre de “estudio y actualización constantes” y, su tercera condición “no considerarla un medio para hacerse rico”, “saber que un hombre no empuña un hacha para proteger su cartera, sino su dignidad”. Por tanto, escapar necesariamente de los grandes medios de comunicación, dirigidos por gerentes-no periodistas, que conciben la información como un gran negocio (El mundo a través de los “Mas-media”, 2007).
Estos, sólo aparentemente, sencillos principios llevaron a Kapuscinski a convertirse en uno de los mejores periodistas contemporáneos. Con ellos impartió cátedra en la academia Nuevo Periodismo, fundada por Gabo en 1995 en Medellín; escribió 20 libros, traducidos y publicados en español entre 20032008, cientos de artículos, memorias, conferencias, corresponsal del Times, el New York Times, el Frankfurter Allgemeine Zeitung y de La Jornada nuestra. Quince años de su muerte y su legado es esencial para realizar un periodismo de los buenos, no apto para cínicos, controlados e impulsados por el dinero y la ambición. Un periodismo por, para y desde la humanidad.
Además de una introducción, en la que Lizama plantea sus puntos de partida, la obra cuenta con cuatro apartados. En el capítulo 1, la información recabada sobre el municipio de Yaxcabá, ilustra las condiciones sociales en que transcurre la vida del pueblo maya, “y que se convierten en el contexto local en el que se desarrollan los fenómenos globales”. En el capítulo 2 se describen y debaten algunos elementos culturales de los mayas, partiendo de la idea, con la que coincido, de que éstos son productos de una interacción permanente, en ocasiones intensa, con otras culturas, y rebatiendo los purismos de algunas perspectivas antropológicas (y no pocos movimientos socioétnicos) que pretenden identificar “esencias” de los pueblos. El autor muestra “quiénes son los mayas, qué se ha dicho de ellos y cuáles son algunos elementos culturales que los identifican como tales”.
En el capítulo 3, el antropólogo expone el trabajo agrícola, “en el que se mezcla el conocimiento atesorado por generaciones –un conjunto ancestral de creencias y tradiciones– con las técnicas introducidas hace unas décadas en el contexto de la modernización del campo mexicano… Así, abordamos –aclara–primero la milpa, después, los efectos de los procesos de modernización del agro y, por último, la migración de los mayas a las ciudades”.
De manera penetrante, Lizama afirma que la marginación social, que ha permeado su forma de vida desde hace varios siglos, se reafirma con la globalización, junto con sus consecuencias, principalmente “el alejamiento de los mayas de la toma de decisiones políticas y económicas a nivel regional, a pesar de que son ellos los que con la venta de su fuerza laboral y su integración a los mercados regionales de trabajo producen la riqueza en la península”. Con un glosario, una extensa y, en su momento, actualizada bibliografía, culmina este vigoroso esfuerzo por interpretar la forma de estar en el mundo de los mayas yucatecos.
Trabajos de esta profundidad reivindican el ejercicio responsable de las disciplinas antropológicas. Por ello éste en particular, constituye un estudio indispensable para vislumbrar los alcances del llamado Tren Maya, un factor externo ajeno a decisiones locales, que significará un nuevo proceso de colonización, con sus secuelas negativas sobre los territorios, la identidad y la vida toda del pueblo maya.
Su legado es esencial para realizar un periodismo de los buenos
El investigador Lizama considera que el maya globalizado está sujeto a una subordinación y pobreza
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 OPINIÓN 14
Kapuscinski: los cínicos no sirven para este oficio
Washington no se juzgará a sí mismo
PEDRO MIGUEL
La institucionalidad de Estados Unidos está por iniciar un juicio contra uno de los suyos. De acuerdo con la información disponible, desde que Genaro García Luna reorganizó al gusto de los gobernantes gringos la vieja Policía Judicial Federal (que hasta fue rebautizada “AFI”, en una mala traducción de FBI) y hasta su captura en Dallas, el sujeto del proceso actuó en función de los intereses de su propia mafia y los de las autoridades de Washington, pero nunca para servir a México, a su población y a sus instituciones. Los vínculos de García Luna con la delincuencia organizada fueron denunciados desde los tiempos de la usurpación calderonista (https://is.gd/Qp2mLd). Sin embargo, los altos funcionarios de Estados Unidos jamás hicieron algo en torno a tales señalamientos, ni en público ni en privado: es significativo, al respecto, que en los cables del Departamento de Estado filtrados por WikiLeaks y por La Jornada en 2011 se expresan sospechas sobre la participación de algunos funcionarios del calderonato en el narcotráfico –es el caso, por ejemplo, de uno de los procuradores de Felipe Calderón, Arturo Chávez Chávez (https://is.gd/ YrohQ0)–, pero el nombre de García Luna sólo está asociado a elogios y evaluaciones positivas. Sin embargo, Washington –al igual que Calderón, desde luego– sabía de los nexos del ex secretario de Seguridad con el cártel de Sinaloa, de acuerdo con la declaración de Roberta Jacobson, representante de Estados Unidos en nuestro país entre 2016 y 2018 (https://is.gd/WkWpvN).
Para poner las cosas en contexto, hay que recordar que las imputaciones contra García Luna incluyen el periodo en que operó la destrucción de la seguridad pública de México (es decir, 2006-12), que es justo el tiempo en que la oficina estadunidense de control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) le enviaba al cártel de Sinaloa miles de armas de alto poder (https://is.gd/o0doe5) y la DEA le lavaba el dinero (https://is.gd/ tgZOhu) procedente de la explotación de las rutas de tráfico de cocaína diseñadas dos décadas antes por la CIA (https://is.gd/ TK3MqJ). Otro dato que debe tenerse en mente es que el acusado de Nueva York fue llevado al cargo por un individuo que, a su vez, fue incrustado en el sillón presidencial con la participación protagónica de la embajada de Estados Unidos en México (https://is.gd/6lxViL) y que los primeros actos relevantes de Calderón tras cruzarse en el pecho una banda presidencial robada fueron declarar una “guerra contra la delincuencia” –en realidad una guerra en contra de la población y en favor de una de las facciones delictivas–, así como preparar la firma de la Iniciativa Mérida, que fue su marco de colaboración con George W. Bush para la reorganización sangrienta del narcotráfico entre ambos países. Después de todo aquello, García Luna vivió e hizo negocios durante siete largos años en territorio de Estados Unidos, sin que las autoridades de ese país le causaran la menor molestia. La información disponible, en suma, lleva a concluir que el egresado de la Universidad de Miami fue, desde hace mucho tiempo, un operador de Washington en México. Y en este sentido es por demás relevante la petición de los
Con esos activos básicos ha creado importante industrialización.
JORGE CARRILLO OLEA
Coahuila celebrará comicios estatales el próximo verano. Junto con los del Edomex son los últimos del sexenio antes de caer en la vorágine de la presidencial y eso pesa. Serán ejemplo, marcarán ruta al presidencial 2024.
Coahuila es una joya de la historia nacional. Ha producido héroes, gestas y cinco presidentes de la República. Durante su herencia novohispana se extendía hasta la hoy Texas, con ello conoce las complejidades de ser convulsa frontera.
Sus beneméritas instituciones académicas son de gran prestigio. El Ateneo Fuente y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro tienen fama internacional y son orgullo del estado.
Es receptor mayor de inversiones foráneas, productor y dueño de grandes reservas de carbón, productivo ganadero y agricultor.
Eso es posible por una sociedad que ha alcanzado un alto índice de desarrollo humano, tercero sólo después de la CDMX y Nuevo León. Esto es, mayor que el Edomex. Coahuila es un fenómeno político en el que por décadas electoralmente ha ganado el PRI produciendo con ello una especie de pax romana con los costos de toda hegemonía: concentración de poder, cacicazgos, dinero oscuro y corrupción. Hoy el cambio pudiera estar cerca.
Para procesos legislativos federales, un hecho relevante: sólo aporta siete diputados, si bien para el próximo Congreso cada voto será significativo para el partido poseedor.
Para la próxima elección el PRI, en el poder, promovió una coalición que se decidió por un buen candidato. Es Manolo Jiménez, de 38 años, carismático, muy verde, sólo con experiencia municipal.
Su capital es el voto joven que paradójicamente con su triunfo fortalecería a la vieja nomenclatura. Su supuesta relación con ella le será denunciada como riesgo de privilegiar a turbios intereses.
El candidato de Morena es Armando Guadiana, de 76 años, de largo colmillo; se mueve con habilidad. Tiene poco qué aprender, fue priísta por 40 años, hoy es senador. Su mundo es la minería. Como dinosaurio debe ganarse el voto joven.
Además, hay personajes y grupos
fiscales en el juicio de Nueva York en el sentido de que la defensa del acusado omita toda referencia a las distinciones, elogios y apapachos que recibió de funcionarios estadunidenses en tanto se desempeñó de secretario de Seguridad Pública de México –por más que, a decir de Jacobson, las autoridades estadunidenses estaban al tanto de sus vínculos con la delincuencia narca–, en lo que resulta un obvio intento de dejar fuera del juicio las responsabilidades de Washington en el narcotráfico y de encubrir a las instituciones del país vecino involucradas en el negocio.
Una pregunta fundamental cuya respuesta tal vez nunca conozcamos es por qué el gobierno de Estados Unidos decidió actuar contra su operador tras lustros de fructífera y armónica colaboración, un cambio de actitud semejante al de Washington con el panameño Manuel Antonio Noriega.
Así de oscuro es el contexto en que se efectuará el publicitado proceso de Nueva York. Al igual que contra El Chapo Guzmán, no será un esclarecimiento justiciero, sino más bien una operación de control de daños, una individualización de graves responsabilidades institucionales, una exoneración tácita de altos culpables y tal vez también un soterrado ajuste de cuentas entre dependencias del gobierno estadunidense. Cabe esperar al menos que uno de los subproductos de ese proceso sea una imputación formal contra el antiguo jefe del inculpado: Felipe Calderón Hinojosa. Pero hay que tenerlo claro: en la realidad, ni él ni García Luna estuvieron nunca al servicio de México; sirvieron, en cambio, a algunos de los más turbios intereses del país vecino. navegaciones@yahoo.com Twitter: @Navegaciones
inconformes que buscan lo imposible (Mejía Berdeja). Pueden estar dispuestos a revelar sus miserias e incendiar la pradera. Este es el escenario coahuilense, aún tranquilo en la superficie, pero con ruido en el sótano.
Para medio entender ese ambiente, aceptemos que estamos en un tiempo en que hablar de conducta política digna parece ser un claro oxímoron. No vivimos un momento ejemplar.
La tesis en comento es que la política es un binomio extraño. En él frecuentemente se enfrenta a caminos divergentes y no es fenómeno mexicano, es mundial e histórico. El ser vs el deber ser es su materia. Es una honrosa ciencia social, aunque para algunos ha sido productivo negocio. Lo intolerable de ello es que algunos, ¿muchos?, aún la entiendan como la oportunidad de levantarse con un botín personal.
Hay aún un amplio número de políticos que así lo asumen. Les es normal con un cinismo que cunde. “Lo peor que puede pasar a un país es volverse cínico”, dijo el cínico José López Portillo.
No sería fácil encontrar ejemplos en los que la ética política sea compatible con su práctica. Sí, las relaciones entre ambas son complejas por sus valores antagónicos.
Resulta indispensable fijar y observar los límites entre ética y práctica. No es fácil, parece que todo fue diseñado al revés. Vale señalar que la corrosión de esta ciencia no
tiene temporalidad, pero sí intensidad y generalidad, encaramos una corrupción política democratizada.
A diario crece el número de sus devotos. Por esa razón es forzoso validar positivamente el principio de la ética política, de lo contrario se impondría el regreso al vergonzoso pasado.
En el país hay avances democráticos. Nuestra democracia es una realidad por encima de las hablillas de quienes siempre encuentran clavos para colgar sus miserias.
Negar nuestros logros es faltar a la ética política. La cuestión es cómo cumplir en la práctica con los deberes éticos de la política.
Es en este marco de lo deseable que ojalá pensemos en lo grande que es Coahuila y que con esta elección debe verse ensanchada su grandeza. Se hace posible desear que con este proceso legítimamente presuma una señal más de ello.
Con esa grandeza, sus hijos tienen el serio compromiso de confirmarla cada día.
Con el primer paso del proceso electoral 2023-24 se corre un telón que deja atrás viejas sombras. Significa que nacionalmente se está cerrando un ciclo.
En Coahuila se espera una difícil batalla que puede ser dura y noble a la vez. Será una lección de ética. ¿Es difícil? Sí. Debe representar al heraldo de un avance más en el tortuoso camino de ser cívicamente mejores como un homenaje al país. Hoy Coahuila es un laboratorio. carrillooleajorge@gmail.com
En Coahuila se espera una difícil batalla que puede ser dura y noble a la vez. Será una lección de ética
¿A qué se aspira
Coahuila? 15 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 OPINIÓN
Cabe esperar al menos que uno de los subproductos del proceso contra García Luna sea una imputación formal contra el antiguo jefe del inculpado: Felipe Calderón Hinojosa
en
Minusvalías para los trabajadores por 215 mil mdp en 2022, reportan las Afore
sucederá hasta que las personas lleguen al momento de la jubilación.
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) terminaron 2022 con minusvalías para los trabajadores por 215 mil 477 millones de pesos. Se trata del mayor monto para un año desde que hay registros.
No obstante, el ahorro pensionario de los trabajadores mostró cierta recuperación en la segunda mitad del año, pues a mediados de 2022 arrastraba pérdidas por aproximadamente 470 mil millones de pesos, producto de la extrema volatilidad de los mercados de valores a raíz de la guerra en Ucrania.
En un reporte difundido este jueves por la Consar, el organismo regulador y supervisor reveló que en diciembre pasado las Afore reportaron plusvalías por 75 mil 744 millones de pesos, lo que se suma a los 131 mil millones de pesos de noviembre.
Las minusvalías más altas que había registrado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se dieron en 2018, con poco más de 9 mil millones de pesos.
Una minusvalía es una pérdida en el valor de un activo, en este caso los ahorros de los trabajadores; cuando el valor sube, es una plusvalía. Ambas situaciones se convierten en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de la inversión o se retira el activo, lo que no
La Consar también informó que el SAR administra más de 72 millones de cuentas por 5 billones 224 mil 293 millones de pesos, que representan 18.84 por ciento del PIB, y de los cuales 49.7 por ciento corresponde a rendimientos del sistema, lo que representa 2.6 billones de pesos.
Las aportaciones a las cuentas de los trabajadores sumaron 336 mil millones de pesos en el año.
El organismo resaltó que en 2022 las comisiones de las Afore, autorizadas por su junta de gobierno para 2023, se mantienen en el nivel de 0.566 por ciento, con lo que se acumula un ahorro de 24.4 mil millones de pesos que permanecerán en las cuentas de los trabajadores.
Asimismo, apuntó que el año pasado, más de 1.9 millones de cuentahabientes efectuaron retiros de su Afore por concepto de desempleo, con un monto de 23 mil 169 millones de pesos, lo que equivale a 0.44 por ciento de los activos netos del sistema.
En tanto, los traspasos de una Afore a otra sumaron 3 millones 98 mil, lo que representó una disminución de 15.7 por ciento respecto al año anterior. No obstante, destacó que, debido a las condiciones adversas del mercado, tomó medidas para suspender los traspasos por un periodo de tres meses con la finalidad de salvaguardar los ahorros de los trabajadores.
DORA VILLANUEVA
Los recursos destinados a la política social en el país se han incrementado a una tasa anual de 24.2 por ciento durante la actual administración, pero tres programas ocupan 97.2 por ciento del presupuesto en la Secretaría de Bienestar, la dependencia con mayor dinero para este fin.
Violencia de Género, sus hijas e hijos, la dependencia no deja de obtener más presupuesto, para 2023 tuvo un incremento anual de 32 por ciento.
ALONSO URRUTIA Y NESTOR JIMÉNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las diferencias que se mantenían con cuatro empresas canadienses, principalmente del sector energético, que operan México fueron superadas después de un encuentro que sostuvo con sus directivos el miércoles pasado. Sin embargo, reconoció que hay dos empresas mineras de Canadá con conflictos, “y además tienen razón”, porque son extorsionados por grupos delincuenciales, pero “ya lo estamos atendiendo”.
Durante su conferencia retomó el tema de los conflictos con empresas canadienses y recordó que durante
la reunión bilateral que sostuvo la semana pasada en Palacio Nacional con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordó que subsanarían los conflictos a la brevedad.
López Obrador contó que en la reunión “les decía yo a los canadienses que hay 125 empresas canadienses y tenemos sólo problemas en dos”.
A final de su conferencia, el Presidente solicitó se difundiera la encuesta mundial sobre aceptación de líderes en el mundo, en la cual mantiene el segundo lugar con 66 por ciento de aprobación.
Celebró que en esta encuesta ya se encuentra el nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva que cuenta con 52 por ciento de aprobación.
Las pensiones para adultos mayores y para personas con discapacidad, junto con Sembrando Vida, concentran 403 mil 55.7 millones de pesos, de los 414 mil 632.3 millones que tiene la Secretaría de Bienestar este año, subraya un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
Mientras esos programas en conjunto reportan un incremento anual de 33.3 por ciento, una vez descontado el efecto de la inflación, el resto de programas, que de entrada tienen alrededor de tres de cada 100 pesos que maneja la dependencia, vieron una reducción común de 2.8 por ciento en su presupuesto.
El informe destaca que, pese a haberse retirado recursos para temas de género que en la Secretaría de Bienestar iban al Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, al Seguro de Vida para Jefas de Familia y el Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de
El CEFP informa que cuando se analiza el presupuesto aprobado para los años 2018-2023, la dependencia vio un crecimiento anual promedio de 24.2 por ciento, pero éste se determina básicamente por los recursos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyo incremento promedio anual fue de 45.5 por ciento.
A la vez, el programa Promoción y Evaluación de la Política de Desarrollo Social y Comunitario, la Participación y la Cohesión Social tuvo un incremento promedio anual de 33.2 por ciento, mientras en el resto de los 28 programas, que al menos en uno de los últimos cuatro recibieron recursos, en 23
Los recursos destinados a la pensión para adultos mayores tuvieron un incremento promedio anual de 45.5 por ciento Foto Roberto García Ortiz
la constante es la pérdida de presupuesto, incluso 14 de ellos ya no cuentan con asignación.
El CEFP agrega que de las 65 unidades responsables para el manejo del dinero, sólo una, la Dirección General para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, es la que tiene 365 mil 969.6 millones de pesos, prácticamente nueve de cada 10 pesos con los que cuenta la dependencia federal, mientras la Dirección General para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tiene el menor presupuesto aprobado, 5.1 millones de pesos.
El centro señaló que los movimientos en la estructura programática ha derivado en recortes también de recursos. Por ejemplo, con el decreto por el que se abroga el Instituto Nacional de Desarrollo Social, sus recursos humanos, financieros, materiales, así como los archivos, documentación y acervos bibliográficos, pasaron a la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social, pero con una reducción de presupuesto, el cual entre 2022 y el año en curso pasó de 797.3 millones de pesos a 91.5 millones.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.40 19.44 Euro 20.57 20.58 Tasas de interés Cetes 28 días 10.70% Cetes 91 días 10.87% TIIE 28 días 10.78% Inflación Diciembre 0.38% De dic. 2021 a dic. 2022 7.82% Reservas internacionales 200 mil 620 mdd al 13 de enero de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 80.33 +0.85 Brent 86.16 +1.18 Mezcla mexicana 69.88 +0.72 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 382.65 unidades Variación puntos +163.82 Variación por ciento +0.31
BRAULIO CARBAJAL
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 16 ECONOMÍA
97.2%
destinado
En este sexenio, se incrementan 24.2% anual los recursos para política social ▲
Se superaron conflictos con 4 empresas canadienses: AMLO
Ocupan 3 programas
del presupuesto
a Bienestar SUMAN 403 MIL 55.7 MILLONES DE PESOS
Música popular de Veracruz
UNA DE LAS grandes riquezas de Veracruz son sus composiciones populares, que son una mezcla del son jarocho y el huasteco con danzón y música caribeña, los cuales se siguen interpretando, dijo a La Jornada Bernardo García Díaz, del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, respecto del encuentro Xalapa, Ciudad Migrante, que reunirá a grupos de esa institución el 8 de febrero en la sala Tlaqná. Este año, el programa incluye obras de Cuba y Chile, así como de Oaxaca y Chihuahua, entre otros estados del país. Fotos Sergio Hernández Vega. CULTURA / P4a
Viernes 20 de enero de 2023
La Vía Láctea contiene unos 3 mil 320 millones de cuerpos celestes
Esta imagen, rebosante de estrellas y nubes de polvo oscuro, es un pequeño extracto del DECaPS2 Foto DECaPS2 / DOE / FNAL / Decam/ CTIO / Noirlab / NSF / AURA
Hallan en India nidos con cientos de huevos de titanosaurio
AFP, AP Y EUROPA PRESS CABO CAÑAVERAL
Astrónomos publicaron un estudio gigantesco del plano galáctico de la Vía Láctea. El nuevo conjunto de datos contiene la asombrosa cifra de 3 mil 320 millones de objetos celestes, posiblemente el catálogo más grande de este tipo hasta ahora.
Los datos para esta encuesta sin precedente fueron tomados con la Cámara de Energía Oscura, construida por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo de la NSF en Chile, un programa de Noirlab.
Mostrados con notable detalle, la mayoría de estos objetos de la Vía Láctea son estrellas. El conteo también incluye galaxias pequeñas y distantes que pueden haber sido confundidas con astros individuales.
Es como tomar una foto grupal y poder distinguir no sólo a cada individuo, sino también el color de su camisa, señaló el investigador principal Andrew Saydjari, candidato a doctorado en física en la Universidad de Harvard.
“A pesar de muchas horas de mirar imágenes que contienen decenas de miles de estrellas, no estoy seguro de que mi mente haya comprendido la magnitud de estos números”, agregó en un correo electrónico.
Esta última encuesta ahora cubre 6.5 por ciento del cielo nocturno,
según los investigadores. Incluye los resultados de una encuesta publicada en 2017 que catalogó 2 mil millones de cuerpos celestes, en su mayoría estrellas.
Con cientos de miles de millones de astros en la Vía Láctea, el catálogo cósmico seguramente crecerá. No se planean más actualizaciones para esta encuesta en particular, destacó Saydjari, pero los próximos telescopios abordarán áreas del cielo aún más grandes.
La Vía Láctea contiene cientos de miles de millones de estrellas, brillantes regiones de formación estelar e imponentes nubes oscuras de polvo y gas. La obtención de imágenes y la catalogación de estos objetos para su estudio es una tarea hercúlea, pero un conjunto de datos astronómicos recientemente publicado, conocido como la segunda entrega de datos del Dark Energy Camera Plane Survey (DECaPS2), revela un asombroso número de estos objetos con un detalle sin precedente.
El estudio DECaPS2, que tardó dos años en completarse y produjo más de 10 terabytes de datos procedentes de 21 mil 400 exposiciones individuales, identificó aproximadamente 3 mil 320 millones de objetos, sin duda el mayor catálogo de este tipo compilado hasta la fecha.
Esta colección sin precedente fue captada por el instrumento Dark Energy Camera (Decam) en el telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO), programa del Noirlab de la NSF. El
observatorio es una constelación de telescopios astronómicos internacionales situados en la cima de ese monte, en Chile, a 2 mil 200 metros de altitud, punto que ofrece a los astrónomos una vista inigualable del hemisferio sur celeste, lo que permitió a la cámara captar el plano galáctico meridional con tanto detalle.
DECaPS2 es un estudio del plano de la Vía Láctea visto desde el cielo austral tomado en longitudes de onda ópticas e infrarrojas cercanas. El primer conjunto de datos se publicó en 2017, y con la adición de la nueva versión de ellos, el estudio cubre ahora 6.5 por ciento del cielo nocturno y abarca la asombrosa longitud de 130 grados. Aunque pueda parecer modesto, esto equivale a 13 mil veces el área angular de la Luna llena.
El conjunto de datos está a disposición de toda la comunidad científica y se encuentra alojado en el Astro Data Lab de Noirlab, que forma parte del Community Science and Data Center. El Legacy Survey Viewer, el World Wide Telescope y Aladin permiten el acceso interactivo a las imágenes mediante un navegador web.
La mayor parte de las estrellas y el polvo de la Vía Láctea se encuentran en su disco –la banda brillante que se extiende a lo largo de esta imagen–, en el que se sitúan los brazos espirales.
Esta profusión de estrellas y polvo da lugar a bellas imágenes, pero también dificulta la observación del plano galáctico.
Trabajos recientes en un yacimiento en el centro de la India pusieron al descubierto 92 nidos con un total de 256 huevos fósiles de titanosaurios, uno de los dinosaurios más grandes que ha existido.
El examen detallado de estos nidos ha permitido a Harsha Dhiman, de la Universidad de Delhi, y sus colegas hacer inferencias sobre los hábitos de vida de estos dinosaurios, en una investigación que se publica en PLOS ONE.
Los autores identificaron en la Formación Lameta, situada en el valle del Narmada, seis especies diferentes de huevos, lo que sugiere mayor diversidad de titanosaurios que la representada por los restos óseos de esta región. Basándose en la disposición de los nidos, el equipo dedujo que estos dinosaurios enterraban sus productos en fosas poco profundas, como los cocodrilos actuales.
Ciertas patologías encontradas en los fósiles, como un raro caso de “huevo en huevo”, indican que los saurópodos titanosaurios tenían una fisiología reproductiva paralela a la de las aves y posiblemente ponían sus huevos de forma secuencial como se observa en los alados modernos.
La presencia de muchos nidos en la misma zona sugiere que
El análisis de los fósiles permite a los científicos hacer inferencias acerca de los hábitos de vida de estos animales ▲
estos dinosaurios exhibían un comportamiento de anidación colonial como muchas aves modernas, pero el estrecho espacio entre los nidos dejaba poco lugar a los dinosaurios adultos, lo que apoya la idea de que éstos abandonaban a las crías recién nacidas a su suerte.
Los detalles de los hábitos reproductivos de los dinosaurios pueden ser difíciles de determinar. Estos nidos fósiles proporcionan una gran cantidad de datos sobre algunos de los dinosaurios más grandes de la historia, y provienen de un poco antes de que la era de los dinosaurios llegara a su fin.
Las conclusiones de este estudio contribuyen de forma significativa a que los paleontólogos comprendan mejor cómo vivían y evolucionaban los dinosaurios.
Luz en torno a las estrategias reproductivas
Harsha Dhiman, autor principal de la investigación, añade que ésta “reveló la presencia de un extenso criadero de dinosaurios saurópodos titanosaurios en la zona de estudio y ofrece nuevos conocimientos sobre las condiciones de conservación de los nidos y las estrategias reproductivas de los dinosaurios saurópodos titanosaurios justo antes de su extinción”.
Guntupalli V.R. Prasad, coautor y líder del equipo de investigación, añadió que, “junto con los nidos de dinosaurio de Jabalpur, en el valle superior del Narmada, al este, y los de Balasinor, al oeste, los nuevos lugares de nidificación del distrito de Dhar, en Madhya Pradesh (India central), que cubren un tramo este-oeste de unos mil kilómetros, constituyen uno de los mayores criaderos de dinosaurios del mundo”.
EUROPA PRESS MADRID
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 2a
La mayoría son estrellas // Estudio sin precedente incluye galaxias pequeñas // Cubre 6.5 por ciento del cielo nocturno
CIENCIAS
Foto
PLOS ONE
Investigadores identificaron seis especies. Imágenes de campo que revelan distintas características.
Dhiman et al /
“El clasismo es la gran tragedia de mi país”, señala ganador del Premio Alfaguara 2023
El escritor peruano Gustavo Rodríguez ve en la literatura una forma de cerrar las grietas que hay entre Occidente y las culturas indígenas
ÁNGEL VARGAS
El peruano Gustavo Rodríguez, quien este jueves obtuvo el Premio Alfaguara de Novela 2023, observa en la literatura una manera de reparar las grietas que hay entre Occidente y las culturas originarias de América.
“La división clasista entre Occidente y lo originario es la gran tragedia de mi país y de casi todos los de Latinoamérica. Que la literatura sirva para ir cerrando esa grieta, tal como hacen los artistas japoneses con el oro” para arreglar piezas de cerámica con la técnica del kintsugi.
En videoconferencia, que unió a Madrid con diversas capitales de América Latina, el escritor destacó que deseaba aprovechar el título de su novela premiada, Cien cuyes, para hablar del día “especialmente difícilmente” que se viviría este jueves en su país, en particular, la capital, con la llamada Marcha de los Cuatro Suyos o “la toma de Lima”.
Recordó que miles de ciudadanos peruanos provenientes de regiones apartadas de aquella urbe comenzaron llegar a ella desde el martes para “protestar por lo que consideran una vida de inequidad y ninguneo, hartos de políticos y poderosos que sólo ven sus intereses”.
Explicó: “La palabra cuy en mi país, especialmente en los Andes, es de uso extremadamente cotidiano. Este roedor tan simpático, también conocido como conejillo de indias o cobayo, ha sido durante milenios parte de la dieta diaria de millones de habitantes de este territorio; por eso me alegra que el título ayude un poco, al menos, a visibilizar fuera del Perú a una gran cultura”.
La novela de Gustavo Rodríguez –quien estuvo enlazado desde la capital peruana, donde nació en 1968– fue elegida de entre los 706 manuscritos participantes en esta 26 edición del Premio Alfaguara, de los cuales 296 procedieron de España, 112 de Argentina, 99 de México, 81 de Colombia, 43 de Estados Unidos, 28 de Chile, 27 de Perú y 20 de Uruguay.
El despertar más bonito
El jurado otorgó el premio a Cien cuyes –dotado de 175 mil dólares y una escultura de Martín Chirino, así como la publicación simultánea de la novela en todo el mundo de habla hispana, a partir del 23 de marzo– por mayoría, indicó su presidenta, la escritora argentina Claudia Piñeiro, al leer el fallo:
“Es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo. Somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor, paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta las últimas consecuencias.”
En charla posterior, el autor reconoció que se asustó al recibir la llamada en la que se le
dio la noticia del premio, pues eran las cuatro de la madrugada y pensó que se trataba de alucinaciones acústicas, ya que por la noche había tomado una pastilla de melatonina para conciliar el sueño.
Tras comprobar que era cierto, agregó: “Ha sido el despertar más bonito que he podido tener en un día que no se augura muy bonito para el resto de mi país. La vida está hecha de esas contradicciones. Por eso es que esta novela, de alguna manera, es una tragicomedia también, hay estas dos pulsiones complementarias dándose pelea”.
Inquirido sobre la salida que observa a la situación tan crítica que se vive en Perú, aclaró que debe retrocederse en el tiempo más de 200 años y asumir que es un asunto muy complicado.
“Sobre todo en esta época en la que hay una polarización extrapolítica que vemos no sólo en mi país, sino en Estados Unidos, en parte de Europa, en Brasil, en gran parte de Latinoamérica. No sé qué salida hay. Soy un simple escritor, narrador de historias; pero me queda claro que la principal salida a largo plazo es considerar al otro a tu mismo nivel y empezar a dialogar con él para tratar de entenderlo. Mientras no se den esos mecanismos en nuestros países, entonces la salida seguirá siendo postergada.”
Aclaró que escribió Cien cuyes con el ánimo de que “empecemos a hablar de la muerte con más naturalidad, más frescura y hasta humor”, pues considera que “el sexo ha tenido demasiado protagonismo al promocionarse como estrella tabú, al menos en Occidente, y
▲
El autor andino fue reconocido por su novela Cien cuyes, elegida de entre 706 manuscritos participantes. Definió su obra como una tragicomedia ubicada en la Lima actual que aborda la hostilidad que ejerce la sociedad contra las personas mayores.
Foto Jorge Sarmiento/cortesía Penguin Random House
me parece que de la muerte se habla incluso menos que de sexo.
“Eso puede comprobarse con la cantidad de eufemismos que usamos cuando alguien muere: pasó a mejor vida, trascendió, está en el cielo (…) Tenemos que hablar más de la muerte en general y de la dignidad al morir en particular.”
CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 3a
Investigador desentraña la trascendencia de Veracruz en la historia de la música
El 8 de febrero, la Orquesta de la Salsa de la UV dará inicio a las actividades del programa 2023 Xalapa, Ciudad Migrante
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Veracruz ha trascendido en la historia musical por ser tierra fértil para los ritmos caribeños, lo mismo para la salsa, como antes fue con el danzón y el son montuno, dijo Bernardo García Díaz, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), quien explicó que esto fue posible porque la entidad pertenece a la región caribeña y por su estrecha relación con Cuba, que data de la época colonial, y que se extendió hasta la época poscolonial, por el intercambio comercial, de navíos, incluso, de los pillos –ya que prisioneros de La Habana veían a trabajar al San Juan de Ulúa.
“El danzón nació en Matanzas en 1879, y no pasó ni un año para que el danzón se estuviera tocando en Veracruz, en 1880, hace más de 140 años. Cinco décadas más tarde llegó el son montuno, a finales de los años 20; este binomio provocó que Veracruz se volviera cabeza de playa de la música cubana en el país.”
Pero no sólo fueron el son y el danzón, resaltó García Díaz, sino que junto con la conga, la guaracha y la rumba, Veracruz de alguna manera se volvió la patria de la música cubana, y se vería nacer la música criolla de Veracruz, que dio origen a una serie de conjuntos musicales, y sonoras.
Dijo que una de las grandes riquezas del estado es su música popular,
La estrecha relación del estado con Cuba ha contribuido a que sea tierra fértil para ritmos caribeños, como el danzón, que se toca en el estado desde hace más de 140 años. Foto Sergio Hernández Vega
porque además del son jarocho y huasteco, tiene toda la música caribeña que llegó y se reinterpretó.
Hubo compositores de danzón, de son, de mambo, y así se dieron a conocer figuras como Memo Salamanca, Toña La Negra o Agustín Lara, quien influyó en cómo se tocó la música cubana en la propia isla.
El autor del libro El renacimiento del son jarocho y el grupo Mono Blanco (1977–2000) dijo que todo este contexto dejó un terreno fértil para que la salsa se expandiera en el territorio, al grado en que la universidad creó la Orquesta de Salsa, que ronda 45 años de su fundación.
El investigador de la UV definió la salsa como una fusión –muy interesante, muy libre– de ritmos caribeños, que le faltaría el respeto a diferentes géneros, al tener de tronco común el son cubano, la bomba y la plena de Puerto Rico, y de la música estadunidense, sobre todo del jazz.
“La salsa no es un género, sino una fusión de ritmos caribeños, que se originó en la parte más norteña del Caribe”, que se incrustó en Nueva York. “Fue ahí, entre los años 60 y 70, cuando la comunidad latina, sobre todo de jóvenes originarios de Puerto Rico y de República Dominicana –hijos de la migración–,
dieron origen a la salsa, una música que renovó la tradicional música caribeña, y no hablamos de una copia, sino de una reinterpretación”.
Ritmo sin nacionalidad
García Díaz, director fundador del museo de historia de Ciudad Mendoza, consideró falsa la discusión en torno a si los padres de la salsa son los cubanos o los puertorriqueños, “porque la salsa permite que los ritmos se fusionen, y también que las nacionalidades se pierdan; es evidente que el son cubano está detrás de la salsa, pero sin la presencia de la plena puertorriqueña no hubiera nacido”.
Explicó que si bien Nueva York fue el epicentro del origen de la salsa, pronto comenzó a conquistar espacios en Colombia, Venezuela, Puerto Rico y México, sobre todo en Veracruz y Xalapa, donde hay
Las revistas de mujeres
JOSÉ CUELI
Hace unos años, al comentar mi colega, la sicoanalista Fátima Bellido, los graves y deplorables acontecimientos que vivimos, así como la variedad de formas y espacios en los que se manifiestan, llegamos a preguntarnos sobre los posibles indicadores que podrían ayudarnos a pensar el futuro. Veinticuatro horas después me entregó un escrito con algunas reflexiones que transcribo:
“El epicúreo, escéptico e irónico Anatole France manifestó una vez que si pudiera escoger de entre la basura algo de lo que se publicara 100 años después de su muerte, tomaría una simple revista de modas para saber cómo se estaban vistiendo las mujeres. Agregaba que las fantasías de las féminas le dirían más sobre el futuro de la humanidad
que todos los filósofos, los escritores, los predicadores o los científicos del momento.
“Aunque sólo han transcurrido 84 años desde la muerte del autor de El crimen de Silvestre Bonnard, decidí asomarme con curiosidad al espectáculo colorístico que ofrece una revista de modas actual, mientras afuera se suceden los destrozos provocados en el mundo por el delirio neocon y la realidad es transformada en pesadilla por el liberalismo arrollador.
“Lo primero que se ve en una revista de este tipo es un abuso de anunciantes en elegante papel couché. A lo largo de casi 400 páginas desfilan ante nuestros ojos decenas de artículos de piel (bolsas, zapatos, cinturones), vestidos, chaquetas, camisas, pantalones, lencería, perfumes, cosméticos, relojes, joyas, gafas y accesorios varios, todos ellos convertidos en objetos de deseo gracias al arte de fotógrafos extraordinarios y
un territorio propicio para la música antillana. En 1977 se originó el grupo 77 y en 1978 se conformó la Orquesta de Salsa de la UV.
“La salsa es un fenómeno importantísimo, que no sólo se generó en Nueva York y que se extendió rápidamente por América Latina, sino que alcanzó impacto mundial. En Londres hay 53 lugares para bailar salsa, en Europa es raro el país donde no se baile y en Asia también hay lugares para bailar este ritmo.”
Destacó que en medio de la expansión del reguetón, la salsa se mantiene viva, “y para que así siga tiene que renovarse, tener nuevas creaciones, experimentar, que es lo que le da vida a los géneros.
“La salsa fue un fenómeno musical del siglo XX, que dio identidad a los latinoamericanos, no sólo que estaban en Nueva York, sino de todo el continente. Y tuvo una virtud muy importante, ya que además del
encanto musical –que provoca mover los hombros e inyecta alegría–, era una música política, aunque no panfletaria, que mostraba una crítica al racismo y la desigualdad, pero que también mostraba lo que se gozaba, daba la idea de que en un mundo tan complicado había un poco de remedio.”
El 8 de febrero, los grupos musicales de la UV arrancarán la programación 2023 denominada Xalapa, Ciudad Migrante a las 19:30 horas en la sala Tlaqná. En esta programación participará una fusión de ejecutantes académicos y músicos de varios grupos de la casa de estudios.
Este año, una característica del programa es que el repertorio incluirá obras de los países de donde son originarios los músicos, de tal forma que habrá canciones de Cuba y Chile, y de estados del país como Oaxaca y Chihuahua.
el encanto de modelos (ellas y ellos) bellísimos. Estos últimos llaman la atención porque, maquillados de manera especial, parecen seres fantasmales, robots o maniquíes desprovistos de alma, que deambulan, llenos de ambigüedad sexual, en las lindes entre lo vivo y lo muerto.
“En los artículos ‘de fondo’ (más bien son de superficie) se dan recetas o consejos para convertirnos en sex symbols, construir el look, tener chic, ser inteligentes y poderosos, alcanzar el éxito que avasalla, provocar envidia y mantener siempre una figura juvenil y esbelta; es decir, ser criaturas ‘perfectas’, ‘glamurosas’ y casi casi ‘celestiales’.
“Cuando uno cierra la revista, apabullado por tanta sandez cocinada por publicistas, lo primero que se piensa es que la moda es la encarnación de la vanidad y de lo efímero. Borges dijo en una entrevista que ‘el comercio ha fabricado la creencia general de que cada
año la gente debe vestirse de un modo distinto’.
“Lo que yo encuentro en estas publicaciones es una ficción que supuestamente sostiene o inventa la vida. Cioran pensaba (lo cito de memoria) que la frivolidad es el antídoto más eficaz contra el mal de ser hombres. Parece que inventamos nuestras apariencias para los demás, pero en realidad las creamos para nosotros mismos, porque no queremos darnos cuenta de que estamos enfermos de soledad y de vacío y que el universo es solamente un subproducto de nuestra tristeza.
“Con los trapos de la banalidad intentamos inútilmente cubrir nuestra desnudez original y nos negamos a ver que es la vida, y no la muerte, la que real y verdaderamente nos asusta, aunque la muerte siga siendo el final inevitable, la más íntima dimensión de todo lo viviente, la verdad que nos despoja del tiempo.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 CULTURA 4a
En el aniversario 45
Gobierno
ÁNGEL VARGAS
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) llega a su 45 aniversario con el compromiso del Gobierno capitalino de darle “un nuevo impulso” que la confirme como una de las mejores agrupaciones sinfónicas del país.
Así lo hizo saber la titular de la Secretaría de Cultura (SC) de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, al anunciar la primera temporada del año, conformada por 10 conciertos, los cuales tendrán lugar a partir de mañana y hasta el 2 de abril. Destaca en la programación una importante presencia de compositoras, entre ellas Gabriela Ortiz, Gina Enríquez, Fanny Mendelssohn y Clara Schumann, por mencionar algunas.
Los días 4 y 5 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se realizará un programa íntegro con obra de mujeres, en el que participará como solista la pianista Claudia Corona y como directora huésped Consuelo Bolio.
A los 10 conciertos de la temporada se sumará “uno sorpresa –el 25 de febrero– relacionado con el cine y la música; será un homenaje espectacular”, cuyos pormenores serán informados en fecha próxima, adelantó la funcionaria en conferencia de prensa.
“Esto es parte de lo que hablamos con la orquesta, de buscar relacionarnos con otras disciplinas, trabajar también con otro público, innovar y no sólo hacer los programas tradicionales, que son maravillosos, pero con una orquesta de este nivel, tenemos la posibilidad de jugar con otro tipo de programación. Este año tendremos varias sorpresas en ese sentido”, indicó.
Scott Yoo seguirá al
Marcela Rodríguez, Georgina Derbez y Andrea Chamizo, el flautista Horacio Franco y el percusionista Ricardo Gallardo, entre otros, además del propio Scott Yoo y algunos atrilistas de la orquesta.
Otro rubro en el que se hará hincapié, detalló, será “aprovechar el potencial del formato híbrido” que se instauró con la pandemia, para lo que se acordó con Capital 21, el Sistema de Radio y Televisión Digital de la Ciudad de México, la transmisión de la temporada, de forma diferida, con una semana de diferencia, por la estación de radio en línea Código CDMX, además de la grabación de algunos conciertos que serán transmitidos posteriormente por la televisora capitalina.
Asimismo, se relanzará la página web de la agrupación, que fue renovada. Puede visitarse en el sitio: ofcm.cdmx.gob.mx.
De acuerdo con la responsable de Cultura local, la prioridad de las autoridades es “volver a posicionar a la OFCM, dar la bienvenida a todo el público (a sus conciertos) y trabajar con los músicos de la orquesta en lo que necesiten”.
Destacó que esos requerimientos son de tipo laboral y administrativo, así como aspectos relacionados con el mejoramiento de su sede, la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
“Daremos impulso este año para hacer más habitable la sala. De entrada, los trabajos abarcarán toda la parte de difusión, que no existe, no ves ninguna cartelera; estará también la historia de la filarmónica, un hall con cosas históricas de la orquesta que invite y haga más acogedor el lugar.”
“La poesía ralentiza un poco la realidad”, asevera Luis Arce
ALONDRA FLORES SOTO
La poesía de Luis Arce discurre sobre la velocidad y la aceleración de la ciudad, de lo imposible que es de pronto vivir en ella. Al mismo tiempo hace un contrapunto en el momento de levantar la mirada, y de pronto lo único que se puede encontrar es un hueco del cielo, comenta con motivo de la publicación de su primer libro, Improvisación sobre motivo (Juan Malasuerte). “La poesía, en última instancia, verdaderamente tiene esta cualidad de ralentizar un poco la realidad. Eso me provoca”, declara.
“Ya nadie entiende el cielo de las ciudades”, lanza el autor casi desde el inicio, en su segundo poema de improvisación. En entrevista, apunta que aunque no es partidario del tema como eje rector principal de un libro, “es verdad que la ciudad está presente todo el tiempo, porque al final muchas de las cotidianidades que nos afectan y nos transforman ya no son perceptibles”, recalca sobre estos episodios en los que abundan los vehículos y los transeúntes.
Sin embargo, el cielo en las urbes, sitiado por un montón de edificios, emerge entre la aceleración y el ruido. “Me parece que es al final una imagen que nos ayuda a entender quizá la situación en la que estamos y cómo el lenguaje puede articular un discurso potente a partir de ese desentendimiento”.
De pronto había un libro
frente
Entre las estrategias mediante las que se busca impulsar a la OFCM, Claudia Curiel confirmó la permanencia del director de orquesta y violinista estadunidense Scott Yoo como su director principal y artístico hasta 2024, así como la realización de un Taller de técnicas orquestales para compositoras y compositores, entre abril y octubre.
También, la reactivación de su Consejo Artístico, que sesionará dos ocasiones al año, dijo, para apoyar a la Comisión artística de la orquesta en temas como programación, difusión, actividades pedagógicas y otros proyectos artísticos.
Esta instancia había sido disuelta y ahora está conformada por reconocidos músicos mexicanos externos, como las compositoras
Según Claudia Curiel, resulta fundamental llevar la orquesta a espacios públicos que no son los habituales, y adelantó que para tal fin existe ya un programa, que será anunciado más adelante.
Sin embargo, indicó que en esta primera temporada la OFCM hará un concierto en el Templo de San Domingo, en el Centro Histórico, y más adelante otro en el Zócalo: “Queremos aprovechar esta gran ciudad para que conozca a la filarmónica en otras alcaldías, pero cuidando mucho la producción”.
Sobre una celebración específica del 45 aniversario, precisó que se tiene “un proyecto muy especial” en el que se trabaja desde el año pasado, “pero como es un manjar, algo que no se ha hecho hace muchos años y que se está trabajando con mucha fuerza, lo anunciaremos en otro momento, porque es algo que será muy importante para la orquesta, digno de su aniversario”. Será a finales del segundo semestre.
El conjunto de palabras que integran el poemario de Luis Arce (Ciudad de México, 1989), manifiesta, “las estuve escribiendo durante algunos años. Nunca lo pensé como un proyecto de libro”. La idea apareció después de su acercamiento con la editorial independiente Juan Malasuerte, así como del poeta y editor Francisco Fentón. El poemario estará a la venta en la librería Escandalar, ubicada en Bajío 53, colonia Roma Sur.
“Hay muchas ideas que surgen como chispazos de esas observaciones”, aunque sostiene: “No soy tan partidario de que el poema te hable al oído y descienda por tu pluma hacia el cuaderno o computadora. Sí creo que hay un trabajo intelectual, cognitivo, de persistencia a la hora de escribir un texto. Pero particularmente sí es cierto que muchas de estas cotidianidades sí me despertaban
mucho esta inquietud de poder hacerlas más visibles para mí y para aquellos que las leyeran. Por eso aparecen cosas de la cotidianidad que de pronto pueden ser todo menos poéticos, como papel de baño con aroma o un calendario”.
Luis Arce considera que estas pequeñas editoriales, como Juan Malasuerte, suponen un espacio de resistencia, no sólo en cuanto a las palabras, sino al fenómeno de la lectura de esta desaceleración. En su opinión, la poesía es un género lento, no es de consumo tan inmediato. Ese tipo de libros trabajan a una velocidad distinta de la impuesta por el mercado.
“La labor que han venido realizando todas estas editoriales, no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, me parece que
▲ Arce comenta que su obra discurre sobre la velocidad y la aceleración de la ciudad. Foto cortesía del poeta
es probablemente la más fundamental de una preservación de formas distintas de entendernos con el lenguaje, como es la literatura que pertenece más al ámbito del mercado, de las grandes editoriales, tiene aspectos muy definidos y objetivos muy claros.
“En las editoriales independientes muchas de estas escrituras periféricas han encontrado una casa que les es mucho más propia en montones de sentidos, porque justo deja más ámbito para el misterio, para lo que no se puede nombrar.”
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 CULTURA
El escritor habla en entrevista de Improvisación sobre motivo, su primer libro, publicado por la editorial independiente Juan Malasuerte
de la OFCM, el
capitalino promete darle “un nuevo impulso”
Se anunció la primera temporada del año // Comenzará este sábado y finalizará el 2 de abril
PENULTIMÁTUM
AFINALES DE SEPTIEMBRE pasado estallaron en Irán numerosas protestas tras la muerte de Mahsa Amini, mujer kurda de 22 años, luego de ser detenida por la policía religiosa por no cumplir con las reglas del hiyab (velo). Es el desafío más serio para los líderes del país en muchos años. Aunque las autoridades dijeron que Mahsa murió por complicaciones de salud, su familia y decenas de miles de iraníes creen que fue asesinada a golpes por dicha policía.
“MUJER, VIDA, LIBERTAD” es el principal lema de los manifestantes, un llamado a la igualdad y contra el fundamentalismo religioso. Participan especialmente mujeres que queman sus velos. Las iraníes fueron obligadas a usarlos después de la revolución de 1978. Además, han perdido muchos de sus derechos: a viajar, al trabajo y a la custodia de sus hijos mayores de siete años. Más de 500 manifestantes han muerto por la represión gubernamental.
LO QUE SUCEDE desde septiembre muestra el hartazgo de la sociedad iraní ante la corrupción de la élite política, que 25 millones vivan por debajo del umbral de la pobreza y soporten una inflación de más de 50 por ciento, el estancamiento de las conversaciones nucleares y la falta de libertades. Todo ello sembró la desesperanza, especialmente entre la jóvenes.
ANTE LAS PROTESTAS, el gobierno anunció la clausura de la policía religiosa. Pero ahorcó ya a cuatro jóvenes acusados del delito de “odio contra Dios” o de atacar a la policía. Hay 25 que esperan la misma suerte.
INTEGRANTES DEL DEPORTE también son víctimas del régimen. Por la protesta internacional se salvó de la horca el futbolista Amir Nasr-Azadani. Lo condenaron a 26 años de cárcel. Junto con otras figuras públicas, él exigía restituir sus derechos a las mujeres. El popular rapero Toomaj Salehi se enfrenta a una posible pena de muerte, acusado de “corrupción en la tierra”. Escritores, directores, productores y artistas del cine han sido encarcelados, como el galardonado Jafar Panahi, o tienen prohibido ejercer su profesión por exigir libertades fundamentales.
MIENTRAS LA POLICÍA vigila que las mujeres cumplan con la moral impuesta por los ayatolas, la rebasa un grave problema: la película La ley de Teherán, de Saeed Rouastaee, la más taquillera de la historia de Irán y ganadora de varios premios, la cual aborda la creciente adicción a las drogas en dicho país. Pese a que la pena por posesión, cualquiera que sea la cantidad, es la muerte.
Falleció Víctor Rasgado, prolífico compositor de resonancia mundial
ÁNGEL VARGAS
El compositor Víctor Rasgado Flores, uno de los referentes de la música contemporánea de México, falleció este miércoles a los 63 años en la capital del país, informó la Coordinación Nacional de Música y Ópera.
Las causas no fueron precisadas, si bien trascendió que se debió a complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica. Sus restos fueron velados ayer en la funeraria García López, sucursal Casa Prim.
La dependencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) aclaró asimismo que respetará el duelo de la familia y después verá con ella la posibilidad de rendirle un homenaje póstumo.
Si bien las obras de Víctor Rasgado abarcan los géneros sinfónico, de cámara, electroacústica, ballet y música para instrumentos solistas, su quehacer alcanzó mayor resonancia y reconocimiento internacional en la ópera.
Su producción en ese ámbito incluye Anacleto Morones, basada en el cuento homónimo de Juan Rulfo, de El llano en llamas; El viaje de los cantores, que se ha representado en varias ocasiones en Países Bajos, y su ópera infantil El conejo y el coyote, inspirada en 16 imágenes del pintor Francisco Toledo sobre leyendas zapotecas, fue estrenada en México, para luego escenificarse en Estados Unidos y Uzbekistán.
Asimismo, fue autor de Santa, basada en la novela homónima de Federico Gamboa, y Paso del Norte, (existe un cuento de Rulfo con ese título) y la primera obra en la historia del arte sonoro del país escrita para ser interpretada por banda sinfónica; narra la historia de un grupo de migrantes que, en su camino hacia Estados Unidos, quedan atrapados en un vagón de un tren.
Orígenes oaxaqueños
Víctor Dagoberto Rasgado Flores nació en la Ciudad de México el 8 de julio de 1959. Incitado por su padre, que por una época fue violinista de la orquesta de Oaxaca, comenzó a estudiar piano desde niño, y posteriormente en la hoy Escuela de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entonces Facultad Nacional de Música.
Esas raíces oaxaqueñas por parte de su familia paterna, según información del Inbal, lo llevaron a emprender un comprometido trabajo en instituciones y proyectos en esa entidad. Uno de ellos como fundador y director del Taller de Creación Musical de Oa-
xaca, impulsado por Francisco Toledo, con sede en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA).
Desde allí dedicó sus esfuerzos a la formación de nuevas generaciones de compositores a escala nacional, además del Taller de composición y análisis de música contemporánea del CIEM. Fue también coordinador artístico del Festival Eduardo Mata, que organizaba la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.
Tras cursar estudios de armonía con María Antonieta Lozano, Víctor Rasgado viajó a Italia e ingresó al Conservatorio Giuseppe Verdi, en Milán; a la Academia Lorenzo Perosi, en Biella, y a la Academia Chigiana de Siena, bajo la tutela de Franco Donatoni (19272000), uno de los compositores y directores de orquesta italianos más renombrados, de quien fue su asistente.
Como complemento a su carrera musical, según su biografía en Ediciones Mexicanas de Música, obtuvo la licenciatura en historia en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde fue distinguido con la medalla al Mérito Universitario finalizando sus estudios con una tesis sobre el nacionalismo musical mexicano.
Fue miembro fundador en Italia del Ensamble Sones Contemporáneos y organizó en México los cinco Cursos Internacionales de Composición Franco Donatoni. Sus obras han sido estrenadas en diversos foros y festivales del país y el extranjero, como el Palacio de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino y el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez, en México; el Festival Spaziomusica, la Accademia Chigiana di Siena, el Antidogma Musica y el Nuove Sincronie, en Italia, y el Netherlands Kamer Oper Festival, el PromsFestival y el Concertgebouw, en Países Bajos.
A ellos se aúnan el Festival Sonidos de las Américas, el Carnegie Hall y el Mexican Contemporary Music Festival, en Estados Unidos, así como la interpretación de partituras de su autoría en Argentina, Colombia, España, Francia, Ucrania, Bélgica, Suecia, Uzbekistán y Finlandia.
Entre otros premios y distinciones, recibió la Medalla Mozart y fue reconocido como Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México, además de ser acreedor del primer lugar en cuatro concursos de composición internacionales: Iberoamericano (España,1992), Olympia (Grecia, 1993), Alfredo Casella (Italia, 1993) y Orpheus (Italia, 1994), por su ópera Anacleto Morones, siendo miembro del jurado el compositor italiano Luciano Berio (1925-2003).
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 CULTURA 6a
jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA MÁS ALLÁ DEL MITO: AVA GARDNER y su paso por México
EL PRÓXIMO DOMINGO
La juventud, el gran desafío de los ayatolas
▲ Las obras de Rasgado abarcan los géneros sinfónico, de cámara, electroacústica, ballet y música para instrumentos solistas, aunque alcanzó reconocimiento internacional en la ópera con su versión de Anacleto Morones, basada en un cuento de Juan Rulfo. Foto Roberto García Ortiz
ESPECTÁCULOS
Soy bueno en llevarte a un pequeño viaje, hacerte reír y luego llorar: David Crosby
Murió el cantautor, guitarrista y uno de los creadores del folk-rock de EU // Con una vida artística prolífica, estuvo dos veces en el Salón de la Fama del Rocanrol
David Crosby, influyente pionero musical de los años 60 y 70, quien fue uno de los creadores del distintivo folk-rock estadunidense con los Byrds y luego con Crosby, Stills, Nash & Young, murió a los 81 años.
El dos veces presente en el Salón de la Fama del Rocanrol tuvo una vida artística prolífica. Era conocido ampliamente por sus sonidos alternativos de guitarra, exquisitas armonías y letras abstractas hijas de su activismo pacifista, honestidad brutal y un modo de vida temerario.
En seis décadas en la industria de la música, el vocalista, guitarrista y compositor en la primera línea del rock contracultural acumuló una rica variedad de baladas y temas incisivos.
Nacido el 14 de agosto en Los Ángeles, famoso por su bigote de morsa y su presencia relajada en el escenario, Crosby creó sutiles riffs de guitarra para temas como Guinnervere de la agrupación CSNY (Crosby, Stills, Nash y Young).
No fue buen estudiante en su infancia, pero participó en musicales escolares y luego estudió actuación en el City College de Santa Barbara, del que se salió al poco tiempo para perseguir su futuro en la música.
Tuvo un discreto éxito en su carrera como solista hasta que conoció al músico de Chicago Terry Callier, quien lo presentó a Jim McGuinn, cofundador de los Byrds. La banda alcanzó la fama con un cover de Mr. Tambourine Man de Bob Dylan y sacó otros éxitos como Turn! Turn! Turn! y Eight Miles High, pero los roces entre Crosby y el resto de la banda, sumado a sus teorías de la conspiración, acabaron con su salida en 1967.
Luego comenzó a tocar con Stephen Stills, se les unió Graham Nash y a partir de ahí cosecharon varios éxitos, como Suite: Judy Blue Eyes y Marrakesh Express.
Después se unió Neil Young para terminar de lanzar a la fama a CSNY con temas como Ohio y Woodstock, casi un himno de su generación. “Lo que hago no es sólo tocar la guitarra y cantar. No soy el mejor en ninguna de las dos cosas”, señaló a Afp en una entrevista en enero de 2021.
“En lo que realmente soy bueno es en romper la cuarta pared. Llevarte a un pequeño viaje (...) haciéndote reír y luego llorar. Ese es mi trabajo”, expresó.
CSNY se fue desvaneciendo en popularidad y tuvo varios intentos de regreso. “Creo que fue una cosa muy buena. Estoy muy orgulloso de ella”, indició a Afp.
Exitosa carrera como solista
Crosby cosechó una exitosa carrera de solista con ocho álbumes de estudio y varias compilaciones.
Gracias su nutrida influencia musical, era tal vez conocido por su extraordinaria vigencia, mezclada con su propia tragedia, amoríos, adicciones y un reciente regreso del abismo.
“Hay fronteras que crucé que no te imaginarías”, afirmó.
Su novia Christine Hinton murió en un accidente en 1969 y ese evento llevó a Crosby a sumergirse en una espiral de adicción a la cocaína
y heroína. Sostuvo que la “adicción te atrapa como el fuego lo hace con un edificio en llamas”.
En 1983, una corte lo condenó por posesión de cocaína y portar un arma cargada. Estuvo cinco meses tras las rejas y luego en libertad condicional.
Un rosario de problemas acompañó su vida, incluyendo la diabe-
tes, varios ataques cardiacos y un trasplante de hígado en 1994.
Durante las últimas décadas cortó con las drogas duras y transitó hacia una experiencia de renacer creativo, con giras y una vida de disfrute en California junto a Jan Dance, su esposa desde 1987.
Sólo fumaba mariguana y se hizo fama en Twitter por sus chistes y las
peculiares reseñas que hacía de los porros de sus fanáticos.
“El tiempo es la moneda final, ¿y entonces cómo la vamos a gastar?”, destacó en un documental.
“Quiero ser un tipo que ama (...) en eso es en lo que me esfuerzo. Me gusta amar a mis hijos y a mi esposa y a mis perros (...) y a mi música”, expresó.
El cine mexicano inicia en Sundance su recorrido por festivales del mundo
DE LA REDACCIÓN
El cine mexicano inicia su participación en encuentros internacionales en 2023. Sus primeras paradas son el festival de Sundance, que se efectúa hasta 29 de enero, y el Festival Internacional de Cine de Róterdam, a realizarse del 25 de enero al 5 de febrero.
En Sundance, además de Heroico, de David Zonana, en la sección World Cinema Dramatic Competi-
tion también participará Brujería, dirigida por Christopher Murray, y realizada en coproducción entre Chile, México y Alemania.
En el programa de cortometrajes, se presentará Chica de fábrica, de la cineasta Selma Cervantes. Esta película fue realizada con apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine).
Finalmente, este certamen será el escenario del estreno interna-
cional de Cassandro, coproducción entre Estados Unidos y México, dirigida por Roger Ross Williams y protagonizada por Gael García Bernal.
Segunda escala, Róterdam
El Festival Internacional de Cine de Róterdam contará con la participación de cinco películas mexicanas. En la sección Big Screen Competition, que otorga el premio principal
del encuentro, participará Antes que lleguen los zopilotes, ópera prima de Jonás Díaz. En el caso de la sección Harbour, dedicada al cine contemporáneo, se presentarán La montaña, dirigida por Diego Enrique Osorno, y realizada con el apoyo de Eficine Producción; así como Corazonada, del director José Manuel Cravioto.
Por su parte, la película Three Sparks, coproducción entre México y Albania, dirigida por Naomi Uman, será parte de la sección Ti-
ger Competition, la cual celebra el trabajo de cineastas emergentes de todo el mundo.
Por último, como parte de la sección Cinema Regained, dedicada a la exhibición del patrimonio cinematográfico del mundo, se realizará una función especial de la cinta de 1970 Santo contra los jinetes del terror, dirigida por René Cardona. La restauración de esta película estuvo a cargo de Viviana García-Besné, fundadora del archivo Permanencia Voluntaria.
AFP NUEVA YORK
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 7a
Arriba, Crosby, en el festival Glastonbury de 2009. Abajo, con Stephen Stills, Graham Nash y Neil Young, en enero de 2000 en el Palacio de Auburn Hill, Michigan. Fotos Ap y Afp
El Vive Latino volverá a reunir música, comedia y lucha libre en el Foro Sol
El encuentro ha sido plataforma para darnos a conocer con público de otras bandas, afirma Joselo Rangel, de Café Tacvba // Red Hot Chilli Peppers y UB40 también son parte del cartel
JUAN IBARRA
Lucha libre, comedia y música forman parte de una triada que complace al público mexicano desde hace varios años. En 2023, la nueva edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino se reafirma con una programación que congrega a los tres espectáculos una vez más, fórmula que ha probado su éxito al reunir cada año a miles de asistentes de diversas generaciones, en algo que para muchos es casi un ritual.
En el cartel de este año destacan viejos conocidos tanto del Vive Latino como del público en México.
Café Tacvba, Caligaris, Plastilina Mosh, Los Pericos, Kinky, Enjambre y Los Bunkers encabezan a las bandas, pero también se incluyen los nombres de músicos con los que se establece una diversidad de estilos, tal es el caso de Red Hot Chilli Peppers, Alt J, Grupo Pesado, Alemán y UB40.
Durante la presentación oficial del festival, su director, Jordi Puig, explicó la temática gráfica elegida para la edición 23 del Vive. Con el trabajo del diseñador Rubén Carrasco, el encuentro propone un regreso al pasado, donde los seres humanos y algunos animales son equivalentes.
“Me parece muy sorprendente la corta vida que tenemos en esta tierra. Lo poco que participamos, lo poco que tienen la ciencia y la cultura en este universo. Así que los invito a que no demos nada por sentado, a que todo, absolutamente todo, puede cambiar. Creo que está bueno imaginarse un futuro en el
que el hombre conviva con otras especies de manera más humilde, con menos sometimiento, tratar de verlos más a los ojos”, sostuvo Puig.
La banda chilena Los Bunkers, fue la encargada de anunciar un iniciativa de sustentabilidad acorde a los dichos del director del Vive. El festival, según los músicos, está por obtener una certificación ambiental, pues promueve en esta edición acciones para reducir la emisión de gases, prohíbe el uso de unicel y botellas de agua en camerinos, además de que se compromete a reciclar la totalidad de los desechos generados durante el encuentro.
Espacio para nuevos talentos
El Vive Latino sigue siendo un espacio para nuevos músicos, como en el caso de Vivir Quintana, que ha musicalizado muchas de las marchas feministas celebradas en los años recientes. “Creo que es muy importante que estos discursos de canciones de protesta, o diferentes, estén en estos festivales, porque entonces los hacemos más grandes. El Vive Latino es una gran plataforma para hablar de otros tipos de amor, de esta colectividad que yo busco hacer muchísimo en mi equipo de trabajo, y con la gente que me acompaña”, señaló la cantautora.
Un veterano como Joselo Rangel, de Café Tacvba, también destacó la labor del encuentro. “Cuando empezó el Vive Latino no había tantos festivales, o ninguno de este tipo, entonces para nosotros, y
muchos compañeros, sí ha sido una plataforma a fin de darnos a conocer con público de otras bandas”, afirmó.
Durante la 23 edición del Vive Latino se volverá a llevar a cabo la Aldea Musical, surgida con el objetivo de que quienes deseen adentrarse en el universo de la industria musical puedan comenzar a conocerlo a través de conferencias y clases magistrales con músicos reconocidos. Caloncho, Dr. Shenka, Alfonso André y Denise Gutiérrez son algunos de los intérpretes que compartirán su experiencia.
Este año, la comedia estará en manos de humoristas como Mónica Escobedo, Jero Freixas e Isabel Fernández, mientras en el campeonato de lucha libre participarán pugilistas como Epydemius, Kratoz y Tinieblas Jr. con Alushe. “Mi papá tuvo un sueño, él era extra de películas nacionales y del extranjero. Y siempre trabajó con grandes personajes”, recordó Tinieblas Jr. y celebró la diversidad del festival.
Como una de las nuevas alianzas del Vive Latino, destaca la hecha con la emisora originaria de Seattle, KEXP, junto a la que se llevarán a cabo nueve sesiones desde la Ciudad de México con algunas de las bandas más representativas del encuentro. “Este año hacemos una sinergia con esa radio de Estados Unidos. A seguir creciendo, pero sin olvidar el corazón de este festival que es el rock y toda su actitud”, concluyó el director del encuentro.
El Vive Latino número 23 se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México.
La cinta antibelicista alemana Sin novedad en el frente se volvió ayer la película en lengua extranjera más postulada de la historia del cine británico, con 14 candidaturas para los próximos premios Bafta.
La obra del director alemán Edward Berger empata con Tigre y dragón, del taiwanés Ang Lee, que obtuvo el mismo número de nominaciones en 2001. Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, que en 2019 ganó los Bafta a mejor película, mejor dirección, mejor fotografía y mejor película de habla no inglesa, había recibido siete postulaciones.
Las 14 candidaturas de Sin novedad en el frente incluyen mejor película, dirección, guion adaptado, fotografía y película extranjera.
En esta última categoría se enfrentará a Argentina 1985, de Santiago Mitre; La emperatriz rebelde, de la austriaca Marie Kreutzer; la surcoreana Decision to Leave, de Park Chan-wook, y The Quiet Girl, del irlandés Colm Bairéad.
El chileno Sebastián Leilo competirá con El prodigio en la categoría de cinta británica más detacada, el mexicano Guillermo del Toro lo hará con Pinocho por el premio a la mejor película de animación y la cubanoespañola Ana
de Armas optará a la estatuilla de mejor actriz por su interpretación de Marylin Monroe en Blonde.
Entre las más nominadas, la comedia negra Almas en pena de Inisherin y la cinta de cienciaficción Todo a la vez en todas partes obtuvieron 10 candidaturas, seguidas por Elvis con nueve y el drama sicológico Tar con cinco.
La ceremonia de entrega de los Bafta, una de las antesalas de los Óscar, tendrá lugar el 19 de febrero en Londres.
Basada en el libro de Erich Maria Remarque
Sin novedad en el frente, que relata las experiencias de un soldado alemán adolescente durante la Primera Guerra Mundial, está basada en el libro homónimo de 1929 del germanoestadunidense Erich Maria Remarque. Traducido a más de 60 idiomas y con más de 50 millones de ejemplares vendidos en el mundo, es uno de los ejemplos más influyentes de literatura antimilitarista.
Un año después de su publicación, se estrenó en Estados Unidos una adaptación cinematográfica de Lewis Milestone, que ganó los Óscar a la mejor película y al mejor director. Sin embargo, su mensaje subversivo hizo que la obra fuera prohibida en Alemania y que los nazis la incluyeran en la quema de libros de 1933.
“Mi película se distingue de los filmes (bélicos) estadunidenses o británicos, hechos desde el punto de vista de los vencedores”, afirmó Berger a Afp en septiembre. “En Alemania existe este sentimiento de vergüenza, luto y culpa. Para mí, era importante presentar esta perspectiva”, concluyó.
La alemana Sin novedad en el frente, la cinta en lengua extranjera más postulada a los Bafta
AFP LONDRES
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023
8a
ESPECTÁCULOS
De Edward Berger, obtuvo 14 candidaturas a los premios
Felix Kammerer, en un fotograma del filme. Foto Ap
Parte de los invitados al encuentro que se efectuará los días 18 y 19 de marzo. Foto José Antonio López
Alec Baldwin será juzgado por homicidio involuntario, según evidencias, informa fiscal
LOS ÁNGELES
El actor Alec Baldwin será acusado de homicidio involuntario por disparar accidentalmente a la directora de fotografía en el set del western Rust, informó ayer un fiscal.
Baldwin sostenía el revólver Colt 45 durante los ensayos de la película cuando se disparó, matando a Halyna Hutchins, de 42 años, e hiriendo al director Joel Souza. El hecho ocurrió en octubre de 2021.
La encargada de armas de la película, Hannah Gutierrez-Reed, responsable del revolver, también será acusada, anunció la fiscal del primer distrito judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies.
Si son declarados culpables, ambos enfrentarán hasta 18 meses de cárcel y una multa de 5 mil dólares.
“Después de una exhaustiva revisión de la evidencia y las leyes del estado de Nuevo México, he determinado que hay evidencia suficiente para presentar cargos penales contra Alec Baldwin y otros miembros del equipo de filmación de Rust”, señaló Carmack-Altwies.
“Nadie está por encima de la ley y todos merecen justicia”, agregó.
Baldwin, de 64 años, ha afirmado en repetidas ocasiones que el equipo le dijo que el arma no estaba cargada.
La ex estrella de la serie televisiva 30 Rock también ha asegurado que no apretó el gatillo, aunque los expertos han puesto en duda esta afirmación.
El abogado de Baldwin, Luke Nikas, prometió impugnar la acusación, que calificó de “terrible error judicial.
“El señor Baldwin no tenía moti-
El actor, en una imagen publicada el 25 de abril de 2022 y parte de los archivos de investigación Foto Afp
vos para creer que había una bala ‘viva’ en el arma, o en cualquier parte del set de filmación”, sostuvo.
“Él confió en los profesionales con los que trabajaba, quienes le aseguraron que el arma no tenía balas reales. Lucharemos contra estos cargos y ganaremos.”
El asistente de dirección David Halls, quien entregó el arma a Baldwin y le dijo que estaba fría (jerga cinematográfica utilizada para avisar que es inofensiva) aceptó declararse culpable de uso negligente de un arma mortal.
Cumplirá una sentencia suspendida y seis meses de libertad condicional, según un comunicado.
No se presentarán cargos por la lesión de Souza.
Baldwin, coproductor de la película, y Gutierrez-Reed han sido acusados de dos cargos de homicidio involuntario que involucran diferentes niveles de negligencia.
Si resuelve condenar, el jurado podría elegir cuál. Ambos cargos conllevan una pena máxima de 18 meses de cárcel, pero uno de ellos, el homicidio involuntario en la comisión de un acto lícito, incluye una pena obligatoria adicional de cinco
años en prisión porque hubo un arma involucrada en la muerte.
“Si alguna de estas tres personas, Alec Baldwin, Hannah GutierrezReed o David Halls, hubiera hecho su trabajo, Halyna Hutchins estaría viva ahora. Es así de simple”, destacó Andrea Reeb, la fiscal especial designada por el abogado del distrito.
“La evidencia muestra claramente una pauta de desprecio criminal por la seguridad en el set de filmación de Rust.
AFP PARÍS
Con un miniconcierto en el que sonaron sus más recientes éxitos, la cantante española Rosalía protagonizó el espectacular desfile de moda masculina de la marca Louis Vuitton ayer en París.
Despechá y Saoko se mezclaron con fragmentos del cantante flamenco Camarón de la Isla y de música rai y latina, durante un largo y teatral desfile para el que la marca de francesa no reparó en medios.
Vestida con un enorme anorak acolchado de color hueso, camiseta sin mangas y pantalón deportivo a juego, cantó encima de un coche amarillo, ante un público entusiasta.
El decorado del desfile evocaba el apartamento de un joven negro, que protagonizó un video inicial. Un chico que sueña con viajar y diseñar.
A partir de ahí, el desfile otoño / invierno de Louis Vuitton arrancó con un acto en el que se sucedieron los abrigos de talla XXL, las capuchas de cuero, las chaquetas ceñidas a la cintura y hasta los trajes hechos de papel.
Los bolsos y maletas aparecían acolchados, algunos desbordantes de papeles y sueños.
Los trajes son amplios, inicialmente de tonos grisáceos, para luego dar paso al color vino, los estampados, incluido el camuflaje militar, declinado con variaciones de colores.
Destacaban los estampados de puntos elaborados en colaboración con el artista japonés Yayoi Kusama.
Los modelos pasaban y garateaban en las paredes del escenario, mientras Rosalía alternaba fragmentos de Motomami, que le supuso el Grammy Latino al mejor álbum el año pasado, con música de otros intérpretes.
Rosalía es una de las cantantes más en boga en el orbe, con una mezcla de flamenco, rap y pop, español e inglés que le ha abierto mercado en el mundo.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 ESPECTÁCULOS
AFP
▲ La intérprete,
La cantante española Rosalía protagoniza desfile de moda masculina de Louis Vuitton
tras concluir la presentación de la casa francesa. Foto Ap
DEPORTES
SON DERROTAS LOS PARTIDOS EN LOS QUE PARTICIPÓ EL MEDIOCAMPISTA
FIFA impone al Tricolor multa y castigo por alineación indebida de Zendejas
AP Y DE LA REDACCIÓN
Las desatenciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) cada vez son más graves y ahora, en menos de una semana, recibió una tercera sanción. La FIFA impuso un castigo económico y otro deportivo a la selección tricolor por alineación indebida del mexicoestadunidense Alejandro Zendejas.
México perderá los partidos amistosos en los cuales Zendejas defendió al Tricolor y deberá pagar 10 mil francos suizos (10 mil 900 dólares) por faltar al reglamento del ente rector del balompié mundial.
“La FIFA puede confirmar que ha impuesto una multa de 10 mil francos suizos a la Federación Mexicana de Futbol por infracciones del artículo 5 del Reglamento de Aplicación (RGAS) de los Estatutos del organismo tras la convocatoria del jugador Alejandro Zendejas”, dijo el organismo en un comunicado.
“Además de la multa, todos los partidos (disputados por Zendejas con México) se declaran como perdidos. Según las disposiciones del RGAS, sin embargo el futbolista sigue habilitado siendo elegible para jugar con las selecciones de Estados Unidos”, añadió.
La confirmación de la FIFA fue una respuesta para Ap, la cual contactó al organismo internacional para conocer la situación legal de la nacionalidad de Zendejas, quien apenas el miércoles fue convocado por Estados Unidos para disputar los partidos amistosos ante Serbia y Colombia.
Entre los resultados ahora revertidos, la FIFA incluyó el partido con Ecuador del 28 de octubre de 2021 en Charlotte, Carolina del Norte, donde México perdió 3-2 y en el cual Zendejas ingresó por Uriel
Antuna a los 66 minutos. También el juego frente a Guatemala del pasado 22 de abril en Orlando, Florida, que acabó 0-0 y en el cual el mediocampista del América fue titular y fue sustituido al 72.
Se decretaron derrotas para México en los partidos de la Sub-23 ante Rumania (una victoria 1-0 el 5 de junio de 2021), Arabia Saudita (un empate 1-1 el 8 de junio) y Australia (un triunfo 3-2 el 12 de junio).
Todas las derrotas quedan en un resultado 3-0. El cambio de los marcadores en los partidos de la selección mayor tendrá un leve impacto para México en el ranking FIFA.
Zendejas jugó con Estados Unidos el torneo Sub-17 de Concacaf 2015, así como en amistosos de la Sub-15. Sin embargo, en 2021 y 2022 disputó partidos con el Tri De acuerdo con los estatutos de la FIFA, el jugador tendría que haber presentado la solicitud One Time Switch, que le permitiría cambiar de selección de forma permanente. En caso de haber realizado ese proceso, ya sólo podría ser convocado por México, de lo contrario, aún sería elegible para Estados Unidos.
Antes del Mundial se dio a conocer que la FMF habría pedido de manera imprevista a Zendejas firmar un documento en el cual renunciaba a las convocatorias con Estados Unidos.
Gerardo Martino, ex técnico del Tricolor, aseguró que el jugador intentó “extorsionar” a la selección para asegurar su lugar en Qatar 2022, mientras el entorno de Zendejas señaló que sólo pidió tiempo para leer sin presiones el documento de la FMF.
La sanción por el caso de Zendejas, es la segunda que recibe en una semana la FMF por parte de la FIFA, luego de que el viernes impuso una multa de 100 mil francos suizos
Ex
AFP NUEVA YORK
Históricos ex directivos de la Conmebol, incluidos los fallecidos Nicolás Leoz y Julio Grondona, recibieron más de 32 millones de dólares en sobornos hasta 2015, aseguró uno de los testigos del juicio en Nueva York contra dos ex ejecutivos del grupo Fox en el contexto del megaescándalo de corrupción
FIFAgate
El argentino Alejandro Burzaco, uno de los testigos claves y parte del entramado de corrupción que puso al descubierto los cimientos del futbol sudamericano, detalló los mecanismos que utilizaban los
de la
dos ex ejecutivos de Fox y participantes de la argentina Full Play, el mexicano Carlos Martínez y el argentino Hernán López, sentados en el banquillo.
Hasta que estalló el escándalo de los sobornos en 2015, la empresa T&T –creada por Burzaco y la brasileña Traffic–, en la que habrían participado los dos acusados, había pagado entre “30 y 32 millones de dólares” en sobornos para asegurarse el lucrativo mercado de los derechos televisivos de los campeonatos de futbol, declaró el testigo en el tribunal.
“Teníamos una empresa conjunta llamada T&T Cayman” con López y Martínez, los dos inculpados que se sientan en el banquillo, junto a
por cánticos discriminatorios por parte de los aficionados en los partidos contra Polonia y Arabia Saudita en el Mundial.
La FIFA perdonó a México el veto de un partido a puerta cerrada pero indicó que la FMF estará en observación por dos años debido al grito homofóbico. Hasta ahora, el
Tricolor ha recibido 18 multas por los cánticos discriminatorios y ha tenido que pagar más de 13 millones de pesos.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también sancionó la semana pasada a la FMF por recabar sin au-
torización previa en enero de 2022 los datos de los aficionados, entre ellos menores de edad, en dos partidos de la eliminatoria mundialista.
recibieron 32 mdd en sobornos: Burzaco
la empresa argentina Full Play, que desde el martes están siendo juzgados por corrupción, fraude bancario y lavado de dinero.
La empresa pagaba sobornos a los ejecutivos de la Conmebol para asegurarse a largo plazo los lucrativos derechos de retransmisión de los torneos de futbol sudamericanos como Copa Libertadores, así como partidos amistosos y de clasificación y la organización de actos deportivos.
La suma total comprometida ascendía a “entre 50 y 60 millones de dólares” pero no llegaron a pagar el total porque la investigación en 2015 del llamado FIFAgate lo frustró.
Los principales beneficiarios fueron el llamado Grupo de los seis, inte-
grado por los miembros más importantes de Conmebol: el presidente Nicolás Leoz (paraguayo, fallecido en 2019), el vicepresidente Eugenio Figueredo (uruguayo), el secretario general Eduardo Deluca (argentino), el tesorero Romer Osuna (boliviano), y los presidentes de las dos federaciones más poderosas del futbol sudamericano, el brasileño Ricardo Teixeira y el argentino Julio Grondona, fallecido en 2014.
“Sobornamos a todos estos señores y yo participé en este esquema”, dijo Burzaco, que se declaró culpable y llegó a un acuerdo con la justicia estadunidense que incluyó el pago de una multa de al menos 21.6 millones de dólares.
“¿Por qué a estos individuos
en particular?”, preguntó la fiscal Kaitlin Farrell. “Eran miembros clave de Conmebol”, explicó el testigo presentado por la acusación.
“Su nivel de influencia era absoluto” y en concreto el ya fallecido Grondona, al que se le veía como ‘un papá’, era uno de los tres con mayor poder dentro de la FIFA”, sostuvo.
Incluso, Burzaco, aseguró que tras el revés que sufrió el partido de la entonces presidenta Cristina Fernández en las elecciones legislativas de 2009, Julio Grondona, en su función como presidente de la AFA, decidió rescindir el contrato de la concesión de los derechos televisivos de los encuentros de la primera división argentina con la empresa Torneos y el grupo Clarín.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023 10a
▲ Zendejas jugó con México sin permiso de la FIFA.
Instagram
ejecutivos
Conmebol
Foto
miseleccionmx
Messi y Ronaldo se rencuentran con goles y espectáculo en Riad
El París Saint-Germain batió 5-4 al Ryad Season Team en un amistoso disputado en la capital de Arabia Saudita, en el que se rencontraron y marcaron goles los dos grandes rivales del futbol mundial en los pasados 15 años, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
La cita entre el gigante francés y una selección de jugadores del Al Nassr, el nuevo equipo de Ronaldo, y el otro coloso de Riad, el Al Hilal, fue un éxito. El estadio se llenó y vibró cada vez que la leyenda portuguesa tocaba el balón, en su primer partido en Arabia Saudita.
Messi, al tercer minuto de juego, Marquinhos (43), Sergio Ramos (54), Kylian Mbappé (60 penal) y Hugo Ekitike (78), marcaron por el PSG, mientras que por el combinado local Ronaldo selló un doblete (34 penal, 45+6) y además festejaron Hyun-soo Jang (56) y Talisca (90+4).
Para el PSG, la visita a Riad supone un cheque de 10 millones de euros, bienvenidos en un momento en el que el fair-play financiero de la UEFA le vigila de cerca.
En lo deportivo, el desplazamiento no llegaba en el mejor momento de los parisinos, tras ceder en enero sus dos primeras derrotas de la temporada.
Al menos en Riad mostraron su arsenal ofensivo, capaces de marcar cinco goles en un duelo en el que jugaron desde el minuto 39 con 10
hombres debido a la expulsión del español Juan Bernat.
Pero los problemas defensivos del equipo dirigido por Christophe Galtier se evidenciaron en Sergio Ramos, que marcó uno de los tantos, pero fue superado en varios de los goles locales.
En ataque, Neymar mostró que no ha recuperado la forma tras la eliminación de Brasil en cuartos del Mundial. Incluso falló un penal.
Mbappé, que fue capitán al principio de la segunda parte tras la salida de Marquinhos, mostró sus
Situaciones extracancha no afectan a Cruz Azul
apenas arranca, trataremos de ir a Necaxa para iniciar una racha positiva”, sostuvo Rotondi.
garras, asistiendo para dos goles, antes de marcar de penal.
A pesar de la derrota local, el público se divirtió hasta el final con nueve goles en el marcador. Además tuvieron la posibilidad de ver juntos en un terreno quizás por última vez a Messi y Ronaldo, las leyendas que han marcado el futbol mundial en los pasados tres lustros.
El nuevo campeón mundial Messi había dejado su firma al aprovechar con su zurda un pase en globo de Neymar.
Como en los viejos tiempos, CR7 respondió con un doblete, primero de penal tras ser golpeado sin querer por Keylor Navas y después al aprovechar un regalo de Ramos.
Salió a la hora de juego con una gran ovación que se repitió cuando recibió el trofeo de jugador del partido.
Barcelona y Real Madrid a cuartos en Copa del Rey
AP, AFP Y EUROPA PRESS MADRID
Después de poco más de una semana de haberse visto salpicado en polémicas, Cruz Azul abrió el acceso a medios y el delantero Carlos Rotondi negó que se hayan visto afectados por las situaciones extracancha como la fiesta con temática de narcotráfico que hizo Julio César Cata Domínguez o el asalto que sufrió el arquero Jesús Corona.
“No, nos ha afectado, estamos fuertes y unidos”, dijo el ariete, quien también negó que pasen por una crisis pese a no haber conseguido una victoria. “El futbol es así, a veces se dan los resultados, a veces no. Estamos bien, sólo falta afinar detalles”, indicó.
La Máquina quiere dejar atrás los casos de Cata Domínguez y Corona, sobre todo por el complicado inicio de torneo que buscará rectificar a partir de esta jornada cuando enfrente al Necaxa.
“Estamos mentalizados en sacar la situación adelante, el torneo
Los celestes se quedaron con un empate en la primera fecha y sufrieron luego un descalabro al caer ante Monterrey. Precisamente poco antes del inicio del torneo, Cruz Azul se vio obligado a sancionar a su capitán, Cata Domínguez, al filtrarse fotos de la fiesta que organizó a su hijo con una temática relacionada con el narcotráfico.
Además, los refuerzos Ramiro Lotti y Augusto Carrera no pudieron incorporarse al plantel hasta apenas hace una semana debido a que hubo un rechazo en el transfer internacional. Al respecto, Rotondi se mostró optimista de que ambos jugadores muestren un buen nivel en la cancha pese a los imprevistos administrativos.
“Ellos son muy profesionales y se entrenan muy bien. Yo llegué y lamentablemente, enseguida jugué contra Pachuca, lo cual me costó demasiado. Con el correr de los partidos, ellos se adaptarán”, expuso.
Entonado por su consagración en la Supercopa de España, el Barcelona aplastó 5-0 al Ceuta de la tercera división para acceder a los cuartos de final de la Copa del Rey, donde el Real Madrid pasó apuros y tuvo que remontar para vencer 3-2 al Villareal.
Robert Lewandowski facturó un doblete para los azulgranas, que venían de derrotar con autoridad a su clásico rival Real Madrid en la final ditaí el pasado domingo. Fue el primer título del club desde la salida de Lionel Messi en 2021.
De visita al estadio Alfonso Murube, el Barça se adelantó cuando Raphinha anotó desde fuera del área a los 41 minutos.
Lewandowski aumentó la ventaja al definir dentro del área a los 70. Ansu Fati firmó el tercero. Kessi anotó el cuarto con un cabezazo a los 77 y el polaco
volvió a perforar las redes con un remate rasante a los 90.
“Vamos mejorando cosas, hace dos semanas no estábamos tan finos. La Supercopa nos tiene que dar este salto de calidad. Nos lo creemos y a competir contra cualquiera. El equipo va creciendo”, declaró Xavi Hernández, técnico del Barcelona.
Real Madrid, por su parte, vino de atrás para ganar el encuentro en el segundo tiempo.
El Villarreal se adelantó con un gol de Etienne Capoue (4) y Samu Chukwueze hizo el 2-0 (42), antes de que Vinicius acortara distancias (57), Militao igualara (70) y Dani Ceballos pusiera el 3-2 (86) que dio el pase a los merengues
Hoy ambos equipos conocerán a sus rivales cuando se realice el sorteo de los cuartos de final de los ochos en lid que completan Real Sociedad, Atlético de Madrid, Athletic Club, Valencia, Osasuna y Sevilla.
LIGA MX HOY
MAZATLÁN FC - SANTOS 21:00
Tv Azteca
TIJUANA - TIGRES 21:10 Fox Premium
Estampida deja un muerto en Irak
BASORA. Una persona murió y “decenas” resultaron heridas ayer en una estampida frente a un estadio de futbol en Irak, escenario de la final de la Copa del Golfo, informaron fuentes médicas y de seguridad. Después de varias horas de confusión, la calma volvió a los alrededores del estadio a primera hora de la tarde, según el Ministerio del Interior, y el partido Irak-Omán pudo comenzar. Horas antes, por la mañana, miles de aficionados sin entradas se agolparon desde la madrugada frente a las puertas del estadio de Basora con la esperanza de asistir al partido entre Irak y Omán. Afp
Futbolista inglés fallece tras accidente
MIAMI. El defensa inglés Anton Walkes falleció en un choque de embarcaciones en la costa de Miami, informaron ayer las autoridades. Walkes, quien tenía 25 años, y conducía uno de los barcos, se disponía a disputar su segunda temporada con el Charlotte FC de la MLS. Inició su carrera con el Tottenham, pasó al Portsmouth y luego firmó con Atlanta.
Ap
City gana y se acerca al líder Arsenal
LONDRES. Con un doblete de Riyad Mahrez y goles del argentino Julián Álvarez y del noruego Erling Haaland, su primero en 2023, el Manchester City remontó y ganó 4-2 al Tottenham, este jueves en un partido atrasado de la séptima jornada de la Premier League. Este triunfo permite a los Citizens, segundos en la tabla, situarse a cinco puntos del Arsenal, pero con un partido más. Los Spurs siguen quintos.
Afp
Juventus supera 2-1 a Monza
ROMA. Lesionado durante muchos meses, Federico Chiesa se rencontró con el gol 378 días después para enviar a la Juventus a cuartos de final de la Copa de Italia, con un triunfo 2-1 sobre el Monza. El extremo internacional italiano no había marcado desde el 6 de enero de 2022, justo antes de sufrir una lesión de rodilla que le mantuvo apartado de los terrenos de juego hasta noviembre. La Vecchia Signora se cruzará con la Lazio, que antes venció 1-0 al Bolonia. El Atalanta, en tanto, goleó 5-2 ante al Spezia.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023
DEPORTES
Afp
DERROTÓ 5-4
EQUIPO DEL
EL PSG
AL
PORTUGUÉS
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
AFP RIAD
▲ Cristiano Ronaldo y Leo Messi, al término del partido amistoso en Arabia Saudita Foto Europa Press
Cinco equipos de la NFL jugarán temporada regular en Europa
AP Y DE LA REDACCIÓN
Los Bills de Búfalo, los Titanes de Tennessee, los Jaguares de Jacksonville, los Jefes de Kansas City y los Patriotas de Nueva Inglaterra participarán en la cartelera de partidos internacionales de la NFL durante la temporada regular de 2023.
De los 544 partidos de la temporada regular 2023-24, la NFL jugará cinco en el continente europeo.
Kansas City y Nueva Inglaterra jugarán en Alemania, mientras que los Bills, Titans y Jaguars irán a Londres. Búfalo y Tennessee serán locales en el estadio de Tottenham Hotspur, en tanto que Jacksonville será anfitrión en el Wembley como parte de un acuerdo multianual para jugar en Gran Bretaña. La liga anunció los planes el jueves.
Las partidos en Alemania y las ciudades anfitrionas se anunciarán más tarde, pero la NFL había señalado anteriormente que Múnich y Fráncfort recibirían partidos NFL durante cuatro temporadas.
Los rivales, fechas y horarios de los enfrentamientos serán divulgados cuando el calendario completo sea determinado más adelante.
En esta ocasión, la Ciudad de México no recibirá a la NFL debido a las obras de remodelación que tendrá el Estadio Azteca a partir de este año.
Vizcaíno no restará en la “confianza” de Dallas
Por otra parte, Mike McCarthy, entrenador en jefe de los Vaqueros de Dallas, aseguró que la incorporación de Tristan Vizcaíno omo patedor no disminuirá la “confianza” del equipo hacia Brett Maher, quien el lunes pasado erró cuatro puntos extra en la victoria del equipo de la Estrella Solitaria en la ronda de comodines ante los Bucaneros.
Un día después de que los Vaqueros contrataron a Vizcaíno, McCarthy agregó que su arribo es para “asegurar” que Dallas tenga “profundidad”.
Descartó que haya nerviosismo al interior del plantel ante la posibilidad de que Maher repita los mismos errores en la ronda divisional frente a San Francisco, este domingo. “Simplemente no lo veo de esa manera. No llegas tan lejos, no lo logras sentado allí dudando, operando con una mentalidad de vaso medio lleno”.
Maher concretó 29 de sus 32 goles de campo en la temporada y completó 50 de sus 53 puntos extras, el mejor de toda la liga (94.3 por ciento)
Aunque las estadísticas de Maher eran casi perfectas, el pateador, con lo hecho ante los Bucaneros, pasó de lo sublime a lo ridículo y se adjudicó la marca de más puntos fallados en un partido de postemporada.
DJOKOVIC RESISTE A LA REBELIÓN DE LOS MODESTOS
Gana Murray otro partido épico, el segundo más largo en Melbourne
Un Novak Djokovic “preocupado” por su muslo lesionado y enfrentado con algunos espectadores que lo molestaron desde las gradas, superó con más emoción de la esperada la segunda ronda del Abierto de Australia ante el desconocido francés Enzo Couacaud, que llegó a arrebatarle un set.
Parecía un trámite para el nueve veces campeón en Melbourne y con 21 títulos de Grand Slam, ante un rival de 27 años, situado en el puesto 191 de la clasificación mundial y sólo dos victorias en un grande en su carrera.
Sin embargo, el serbio necesitó emplearse para cerrar en cuatro sets (6-1, 6-7 (5/7), 6-2 y 6-0) un partido en el que volvió a sentir molestias en la pierna derecha.
“La situación con mi lesión no es ideal”, reconoció el serbio al terminar el partido. “Estoy preocupado, no voy a mentir. Y tengo razón para estarlo”, continuó Nole, quien explicó que no está entrenando para proteger el músculo.
Y como si necesitara de más distracciones, Djokovic se irritó tanto con un individuo que fastidiaba desde la grada, que le pidió al juez de silla que lo sacara de la arena Rod Laver. “Está borracho... Anda provocando. Lo único que busca es sacarme de quicio. ¿Qué vas a hacer con ello? ¿Por qué no lo echas del estadio?”, reclamó.
Poco después, cuatro aficionados, con cervezas en las manos, fueron escoltados por guardias de seguridad fuera del estadio.
Antes del inicio del torneo, la organización había advertido que retiraría del estadio a los espectadores que molestaran a Djokovic,
quien regresó a Australia un año después de haber sido deportado por no vacunarse contra covid.
Si bien la lesión de Djokovic le ensombrece el camino hacia la obtención del décimo título en Australia, también se allanó con la eliminación de varios sembrados en su parte del cuadro, empezando por el número 3 del mundo, el noruego Casper Ruud, quien sucumbió ante el estadunidense Jenson Brooksby (39), 6-3, 7-5, 6-7 (4/7) y 6-2.
La figura de la jornada fue el veterano británico Andy Murray, quien se anotó la segunda hazaña esta semana al imponerse al joven local Thanasi Kokkinakis, por 4-6, 6-7 (4/7), 7-6 (7/5), 6-3 y 7-5 en el partido que duró cinco horas y 45 minutos, sólo ocho minutos menos que el más largo en la historia del torneo australiano: la final de 2012 que Djokovic ganó a Rafael Nadal.
El duelo acabó pasadas las cua-
tro de la mañana en Melbourne, lo que le situó como el tercer partido en finalizar más tarde en la historia del tenis, según la organización.
Entre las mujeres, la número dos del mundo, la tunecina Ons Jabeur, se quedó impotente ante la checa Marketa Vondrousova (6-1, 5-7 y 6-1), antigua finalista de Roland Garros pero actualmente en el número 86 de la WTA.
Y la joven estadunidense de origen ucranio Katie Volynets (113), procedente de la calificación, derrotó 6-4, 2-6 y 6-2 a la rusa Veronika Kudermetova (9) y dedicó el triunfo a su familia que todavía vive en Kiev.
Fernanda Hidalgo quiere ser la primera escaladora en JO
ABRIL DEL RÍO
El mayor sueño de Fernanda Hidalgo es ser la primera mexicana que represente al país en los Juegos Olímpicos en la escalada deportiva, disciplina que se disputó por primera vez en el programa de competencias de Tokio 2020, sin ningún nacional calificado en esa edición.
Ante la falta de una estructura nacional que contemple el desarrollo organizado de la disciplina y el fogueo internacional, la de-
portista se prepara de manera particular con el respaldo único de sus padres para asistir a competencias, este año en busca del circuito de Copa del Mundo, con fechas en Corea del Sur, Estados Unidos, dos en Europa y el Mundial en Suiza, todos puntuables para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y éstos a su vez, para los Olímpicos.
“Mi mayor sueño, mi mayor ilusión es ser la primera mexicana en escalada en representar al paísen los Juegos Olímpicos”, adelanta en entrevista la estudiante de admi-
nistración del deporte, de 21 años, quien también planea construir próximamente un muro de escalada para promover la disciplina.
“La verdad es que la competencia mundial está muy fuerte. En Europa tienen gran nivel. La diferencia que veo es toda la preparación física, los nutriólogos, etcétera. Pero este año vamos a dar una buena pelea, ya que hay varias personas, no sólo yo, sino que he visto otros atletas que también se han preparado mucho y podemos dar una buena pelea”, dijo.
“Cada vez hay más mexicanos que empiezan a escalar y hay cada vez más nivel. Y yo quiero poner un muro, pues me gustaría que también en un futuro México tenga más escaladores”, anotó la flamante campeona en el Nacional Conadeip de Puebla y top 5 en el ranking de la Copa México 2022.
Se mostró convencida de que este año podrá lograr puntos panamericanos y olímpicos en las competencias internacionales, hasta ahora con resultados modestos, en los puestos 30 y 39 en copas del mundo en 2022.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 20 de enero de 2023
12a
DEPORTES
AFP Y AP MELBOURNE
▲ El británico celebra después de la victoria contra el australiano Thanasi Kokkinakis en su partido individual masculino en el Abierto de Australia. Foto Afp
Protestas en Francia contra la reforma de pensiones
paros en las escuelas, y en sectores claves como la energía y las refinerías, mientras algunos empleados laboraron desde casa.
Cientos de miles de personas salieron a la calle este jueves en Francia en una jornada de protestas contra el proyecto de retrasar a 64 años la edad de jubilación. Una marea de personas se movilizó en todo el país contra una reforma que consideran injusta, pero que el gobierno defiende como la única manera de evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.
Las huelgas nacionales afectaron gravemente el transporte, escuelas y otros servicios públicos en toda Francia.
El Ministerio del Interior cifró en 1.12 millones el número de manifestantes, pero la Confederación General del Trabajo (CGT), el mayor sindicato de Francia, calculó en 2 millones la participación en la protesta nacional, con lo que se superó el objetivo de un millón de los organizadores. Además de la capital, hubo protestas a gran escala en Nantes y Toulouse, Marsella, Rennes y Grenoble. En total, se realizaron más de 215 manifestaciones, indicó la cadena BFMTV.
La movilización se tradujo en perturbaciones en los servicios de trenes y de transporte público,
La negociación con aerolínas va bien, señala López Obrador
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
El gobierno federal ha entablado conversaciones con las empresas de transporte de carga aérea, agencias aduanales y los directivos de los aeropuertos Internacional de la Ciudad de México e Internacional Felipe Ángeles a fin de acordar el traslado de las operaciones de carga hacia la nueva terminal aérea, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que las negociaciones avanzan por buen camino.
Tras cuestionar a aquellos que critican a su administración de todas las cosas, recordó que en días pasados se registró un accidente en el aeropuerto de Nueva York, donde colisionaron dos aeronaves debido a la saturación que existe, una situación que se pretende evitar en la Ciudad de México. Por ello, justificó, se iniciaron estas negociaciones para reducir las operaciones en el AICM enviando los vuelos de carga al AIFA.
En la nueva terminal hay todo lo que requiere la transportación aérea de carga. “Se está llegando a este acuerdo con los dos aeropuertos, con aduanas, con todos y va a ser por consenso, no queremos imponer nada”, dijo el presidente, “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.
Muchos jóvenes se encontraban entre la multitud de París, coreando “la juventud está protestando.
Macron, estás acabado”. Los sindicatos de estudiantes de secundaria habían instado a sus integrantes a unirse a las protestas.
Un 44.5 por ciento de los empleados de la empresa eléctrica EDF hicieron huelga y las centrales
nucleares, primera fuente de electricidad, estaban a 63 por ciento de su capacidad. La mayoría de refinerías registraron entre 70 y cien por ciento de personal en huelga, según la CGT, que, junto a futuros paros, reavivan el temor de una escasez
de combustible como la vivida en octubre.
Pese a que las protestas fueron mayoritariamente pacíficas, en París se produjeron choques con las fuerzas de seguridad. Cuarenta y cuatro personas fueron detenidas, según la prefectura de policía.
La reforma es una de las medidas clave que el presidente Macron prometió durante la campaña de su reelección en abril, tras un primer proyecto en 2020 que abandonó por la llegada de la pandemia. “Es una reforma sobre todo justa y responsable”, defendió Macron desde Barcelona y afirmó que seguirá adelante con el proyecto. “Lo haremos con respeto, con espíritu de diálogo pero también con determinación y responsabilidad”, agregó.
Aunque su intención era retrasarla de los 62 a los 65 años, acercándose al resto de países europeos, su primera ministra planteó 64, pero adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.
Los sindicatos convocaron a una nueva jornada de movilización el 31 de enero.
Al menos un año se requiere para migrar operaciones de carga del AICM: Canaero
DORA VILLANUEVA
El negocio del servicio de carga tomó mayor relevancia en las estrategias de crecimiento de las aerolíneas mexicanas con la crisis de coronavirus. El año pasado, el volumen de mercancías en operaciones nacionales creció 12 por ciento, mientras su traslado hacia y desde el extranjero cayó uno por ciento, de acuerdo con estimados y registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El organismo estima que el año pasado se trasladaron 127 mil 500 toneladas de carga en operaciones nacionales, por encima de las 113 mil de 2021. Las de vuelos internacionales habrían pasado de 222 mil 100 a 219 mil 800 entre un año y otro, prácticamente la mitad de lo que mueven las aerolíneas internacionales hacia y desde México.
En medio de la pandemia, con las restricciones a la movilidad y el incremento del comercio electrónico, la industria aeronáutica volcó parte de su operación a la carga, entre ellas marcas de inicio mexicanas. En 2022, por encima de empresas especializadas como Estafeta o Más Air, Grupo Aeroméxico concentró una mayor proporción del mercado de flete.
El 18 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una propuesta de decreto en la que todos los vuelos exclusivos de carga deben migrar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia otros aeropuertos para el segundo trimestre de 2023.
La industria, a través de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), respondió que se requieren al menos 360 días naturales para migrar del todo dichas
operaciones fuera del AICM, dado que hacerlo en 90 días hábiles es inalcanzable y pondría en riesgo la seguridad de las operaciones de carga aérea en el país.
“Una decisión precipitada de mover la operación del AICM a otros aeropuertos generaría un problema logístico para las empresas que comparten aeronaves de carga junto con sus operaciones en las panzas de los aviones”, agregó la Canaero, pese a que la propuesta habla de que sean sólo vuelos con cargamento.
De acuerdo con datos de la AFAC, más allá de las operaciones internas, que son exclusivas de las firmas mexicanas por la prohibición del cabotaje, la carga que realizan las aerolíneas extranjeras desde fuera y hacia México duplica a las de nacionales.
El año pasado las foráneas habrían trasladado 458 mil 300 to-
neladas, una reducción de 0.9 por ciento respecto a las 462 mil 200 toneladas de 2021.
Entre los otros argumentos que se han levantado contra la propuesta, se encuentra el pago de la deuda del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México, Mexcat, que está atado a las operaciones del AICM en servicio de pasajeros, vía la tarifa de uso aeroportuario (TUA).
Al menos hasta 2027, el Benito Juárez seguirá siendo el principal aeropuerto de México para vuelos comerciales, tanto por su capacidad como cercanía a la capital, así que ni la migración de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ni el servicio de pasajeros en éste, afectarán a las calificaciones de la deuda que aún tiene el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México, reportó Standard & Poor's.
Con base en 43 consultas se realizó el anteproyecto: SICT
DE LA REDACCIÓN
El anteproyecto gubernamental para sacar las operaciones “exclusivas de carga” del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) se hizo con base en consultas y reuniones
de trabajo con autoridades federales y representantes de la industria aérea, aseguró la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El documento propone que “los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre
que ésta sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros” no serán atados a la medida, enfatizó la dependencia.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, “por su cercanía con el AICM, es considerada como una opción viable por el gobierno federal”, para recibir las operaciones
de carga, debido a que “su diseño previó una capacidad de expansión a futuro de 3 millones de toneladas al año”, agregó la dependencia.
La SICT aseguró que desde julio ha realizado 43 encuentros con 61 grupos de la industria aérea para exponer la conveniencia de reordenar la carga nacional y extranjera.
17 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 ECONOMÍA AFP Y AP PARÍS
Miles de manifestantes se reunieron ayer en la Plaza de la Bastilla. Foto Afp
ECONOMÍA MORAL
JULIO BOLTVINIK
HOY ANALIZO EL neoconcepto de impulsos-valores (IV) de Michael Maccoby (MM) que remplaza necesidades (N). Según Doyal y Gough, hay dos concepciones de N: como impulsos (donde ubican a Maslow) y como propósitos. Ellos adoptan la segunda, pero reconocen que no puede estar desvinculada de la primera (“el énfasis en los impulsos y motivaciones nos alerta respecto al fundamento biológico de las N” –A Theory of Human Need, 1991). Cuando decimos A necesita X para lograr Y, se hace evidente la presencia de los propósitos (Y). Valor, en plural, significa, en una de sus acepciones, “los principios, propósitos o estándares sostenidos por un individuo, clase, sociedad”. MM podría haber usado el (casi) sinónimo de valores: “propósitos” o “fines”. Lo que hizo, por tanto, es hacer explícitas esas dos concepciones de las N. El neoconcepto lo podrían suscribir Maslow (“La teoría de la motivación humana debería centrarse en los propósitos últimos o básicos, más que en los parciales o superficiales. En fines, más que en medios”, A Theory of Human Motivation, 1954), Max-Neef et al (“Las necesidades patentizan la tensión constante de los seres humanos entre carencia y potencia”, Desarrollo a escala humana, 1986; el lado carencial en la dualidad de MM es el asociado al impulso y el lado de potencialidad es el que apunta a los valores o a los propósitos) y Doyal y Gough. Al analizar las relaciones entre N e impulsos, Maccoby identifica estos dos aspectos de las N, aclarando que no se aparta del concepto de N, sino que pone de relieve sus dos aspectos: “El término N se refiere tanto a una fuerza que sentimos como a un valor; uso el término IV para enfatizar esto. Las N no son nunca puramente fisiológicas; siempre expresamos un valor al hablar de una N. Un enunciado de N siempre puede transformarse en un enunciado de valor. Si digo “necesito algo”, pregunten qué pasará si no lo consigo. La respuesta: “Me sentiré solitario, menos capaz, humillado, describe un valor: sociabilidad, maestría, dignidad.” Nótese que los ejemplos ilustran el daño causado a la persona como consecuencia de la insatisfacción de la N, y que MM llama valores a evitar dicho daño, al estado que se alcanza al lograr evitarlo, o a la facultad que se requiere para evitarlo. (Sociabilidad es lo que necesitamos para evitar la soledad; maestría, para evitar sentirnos incapaces; dignidad es el estado alcanzado cuando evitamos las circunstancias que nos harían sentir humillados). Con este planteamiento, MM queda en sintonía con los principales autores de teorías de las N.
MM SEÑALA QUE: “la creación de IV es una función biológicamente necesaria de la cultura. Las decisiones humanas están menos programadas genéticamente que las de otras criaturas. Los IV compartidos (carácter social) nos permiten actuar, por decirlo así, instintivamente de maneras que son comunes a miembros de una cultura y facilitan las relaciones sociales efectivas. De otro modo, estaríamos abrumados con impulsos conflictivos y paralizados por la constante demanda de evaluar qué hacer. Para participar en la cultura debemos estar suficientemente programados, pero contar con flexibilidad para adaptarnos al cambio. Necesitamos un equilibrio entre estructura y libertad. A medida que crecemos, podemos desarrollar IV definiéndonos a nosotros mismos, decidiendo lo que debemos y lo que no debemos hacer,
y disciplinándonos con buenos hábitos para poder alcanzar los propósitos deseables. Pocas personas hacen el esfuerzo para definir y moldear sus valores. La mayoría no cuestiona los valores aprendidos: aceptan las reglas de la familia, la escuela, y el trabajo.” MM señala que la mayor parte de las visiones sicoanalíticas están limitadas por la muestra de la humanidad en la que están basadas: quienes tienen problemas emocionales, provenientes básicamente de la clase media alta urbana. El sicoanalista raramente estudia los IV que operan en las personas sanas y productivas. Por tanto, las teorías sicoanalíticas aplican la sicología de la enfermedad a las situaciones sanas y suponen que las actitudes expresadas por la gente madura en el trabajo fueron formadas en la niñez temprana. Ante este sesgado enfoque contrasta el suyo, que ubica en la tradición de Erich Fromm, Erik Erikson y David Riesman, que consiste en expandir la teoría sicoanalítica a los que no son pacientes. Se autodefine como antropólogo y dice que, como tal, observa el lugar de trabajo en diferentes países y clases sociales, basado en la teoría del carácter social, que es una teoría para sanos y enfermos. (Esta teoría se examinó en las entregas del 25/11 y 30/12 del 2022). Al parecer MM pretende formular una teoría universalista: “la búsqueda de propósitos (nótese cómo aquí reemplaza ‘valores’ con ‘propósitos’) y conductas comunes a todas las culturas me llevó a agrupar los IV en ocho categorías”. Aclara, para deslindarse de Maslow, que sus ocho categorías no forman una jerarquía; que todo mundo expresa cada IV de alguna forma, reforzando con esto su postura de universalidad. Sin embargo, cuando alude a las relaciones entre diversos IV asoma una forma de jerarquía: “Los IV pueden entrar en conflicto. En ciertos momentos, uno dominará. El impulso de sobrevivencia usualmente toma precedencia sobre los otros, pero no siempre. Por ejemplo, una persona puede arriesgar la vida para preservar la dignidad o la libertad, o proteger a otros, o la muerte puede ser aceptada porque tiene significado religioso. Algunas personas arriesgan sus vidas por el placer de dominar las montañas o ganar carreras de autos. Porque todos los IV son lo que nos hace humanos, no podemos ordenarlos como necesariamente superiores e inferiores. Pero cada impulso puede ser expresado en un estilo que puede ser inferior –primitivo e infantil– o superior, maduro y desarrollado. Los valores superiores expanden la conciencia y la libertad interior, aumentan la esperanza y el poder creativo. Nótese cómo aparece una jerarquía entre las N de sobrevivencia y las demás. MM entiende mal la forma en la que funciona la jerarquía de N de Maslow. Los escaladores de montaña no son personas que vivan con la necesidad de seguridad insatisfecha permanentemente. No son “espías en territorio enemigo”, para usar la frase de Maslow. Cuando escalan, pagan el precio de la inseguridad para llevar a cabo la actividad en la que se sienten felices y realizados. Nótese cómo el término IV lo fragmenta MM a voluntad, en las últimas tres frases usa sucesivamente IV, impulsos y valores. Los primeros no se pueden ordenar en superiores e inferiores; los segundos pueden ser expresados en estilos inferiores o superiores, y los terceros aceptan el calificativo de superiores. Como ha elaborado un neoconcepto formado por dos palabras con significado previo, me parece que la fragmentación es inválida y convierte el párrafo en un galimatías.
julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
Cepal: creció AL la mitad que en la década perdida
DORA VILLANUEVA
El crecimiento promedio anual en América Latina y el Caribe entre 2014 y 2023 se enfila a ser de 0.9 por ciento, menos de la mitad del registrado en la región durante la llamada “década perdida” de los años 80 del siglo pasado, adelantó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“Esta es la verdadera crisis de desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe: la región ha fracasado estrepitosamente a la hora de promover la sofisticación tecnológica, la complejidad económica y la diversificación de la producción y las exportaciones, lo que ha hecho que todos los países caigan en la trampa del ingreso medio”, advirtió el funcionario.
Durante una de sus participaciones en el Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en Davos, Salazar-Xirinachs sostuvo que la productividad en América Latina y el Caribe no creció nada en los últimos 30 años. Esta tendencia, sumada a los rezagos en desarrollo, han provocado que ningún país de la región pueda acercarse a un ingreso por habitante de 20 mil dólares.
El estimado de crecimiento para 2023, de 1.3 por ciento, de acuer-
▲ Exterior del Centro de Congresos de Davos, donde se realiza el Foro Económico Mundial Foto Ap
do con la Cepal, refleja la trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza en la que se encuentra América Latina y el Caribe, destacó el funcionario de Naciones Unidas. En este contexto, sin un aumento de la productividad no será posible salir de ese cepo, agregó.
“Sabemos que no hay recetas fáciles para lograr un crecimiento elevado, sostenido y sostenible. No hay balas de plata. Hay toda una lista de cosas que tienen que estar bien: clima de inversión, infraestructuras, educación, equilibrios macroeconómicos, buena gobernanza”. Sin embargo, dijo, una solución puede venir de una política industrial basada en la instalación de clusters
Explicó que los clusters son formas específicas de asociaciones público-privadas para promover la competitividad, la creación de empleos, innovación, habilidades, financiamiento, entre otros rubros.
Recomendó a los países de América Latina y el Caribe adoptar enfoques de crecimiento basado en ese tipo de desarrollos industriales y escalarlos en sus políticas nacionales.
AFP NUEVA YORK
La falla informática que obligó la Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador de la aviación civil estadunidense, a suspender temporalmente los vuelos nacionales en Estados Unidos el pasado 11 de enero se debió a que un contratista borró archivos por error, informó este jueves la FAA.
La agencia había atribuido previamente la falla, que provocó miles de cancelaciones y retrasos, a daños en un archivo de la base de datos.
Un informe preliminar mostró que un subcontratista había “bo-
rrado involuntariamente archivos mientras trabajaba en la sincronización entre la base de datos principal y la de reserva”.
La investigación continúa, pero la FAA afirmó que no ha encontrado de momento ninguna prueba que vincule el incidente con intenciones maliciosas o un ciberataque.
La FAA toma medidas para que el sistema sea “más resistente”.
El secretario de Transporte estadunidense, Pete Buttigieg, indicó el 11 de enero que había pedido a la FAA que determinara las causas del problema y explicara por qué no habían funcionado los sistemas que debían tomar el relevo en caso de problemas.
Neoconcepto impulsos-valores acuñado por Maccoby en remplazo de necesidades
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 ECONOMÍA 18
“Error humano”, la falla que paralizó el tráfico aéreo en EU
MÉXICO SA
su producción 16.39%
ALEJANDRO ALEGRÍA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
A QUÉ VINIERON a México Joe Biden y Justin Trudeau (disfrazados de “líderes” de América del Norte)? Se sabe que a defender los intereses de sus respectivas trasnacionales, que de México han hecho su paraíso, pero ahora sale a relucir un elemento no incluido en la agenda oficial –o pública si se prefiere– del encuentro trilateral de la semana pasada. Si bien en su momento se especuló sobre ese punto, hoy es realidad y nada grata.
ENTONCES, ADEMÁS DE la defensa a ultranza de los intereses de sus trasnacionales, ¿a qué vinieron, pues? Sencillo: cual buitres, obviamente por el litio, cuando menos para obtener sendas rebanadas –mientras más gruesas mejor– del llamado “nuevo oro blanco”, el cual –ley de por medio– fue declarado de utilidad pública y reservado a México y los mexicanos, “por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia y serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio. Se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México” (decreto presidencial del 20 de abril de 2022, publicado en el Diario Oficial de la Federación).
POR SI FUERA poco, otro decreto del 23 de agosto de 2022 establece que “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo federal en términos de las disposiciones aplicables”, de tal suerte que “se garantiza la soberanía energética de la nación sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional”.
PERO ALGO FALLÓ, y todo indica que abrieron las puertas a gringos y canadienses, y el encargado de dar algunos detalles de esa parte de la agenda privada –por llamarle así– de la “cumbre trilateral” fue, ni más ni menos, que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo (un enamorado de Grupo México, de Germán Larrea, amo y señor en esa entidad), encargado, a la vez, de supervisar y “coordinar” la puesta en marcha y operación de LitioMx, la empresa del Estado resultante de la decisión presidencial de
reformar la Ley Minera y poner en marcha la exploración y explotación del litio para beneficio de la nación y de los mexicanos.
¿QUÉ DIJO DURAZO? “La exploración y explotación corresponde a LitioMx, porque el litio es propiedad de la nación. Nada más que LitioMx no tiene tanto dinero como el que se requiere invertir para la explotación, Consecuentemente, vamos a dar pie a la asociación con empresas privadas, con particulares, con la condición de que sus plantas de aprovechamiento se instalen en Sonora para generar empleos aquí en el estado. Número uno, generación de empleos; número dos, pago de impuestos (como si la nueva empresa del Estado no estuviera obligada a ello) y consecuentemente incremento del presupuesto del estado que se traduce en mayor capacidad de respuesta de las demandas sociales, Y claro, en el caso de la asociación con Estados Unidos ya se definió que la explotación del litio se hará preferentemente con aquellas empresas de América del Norte, del bloque comercial de América del Norte, del que forma parte nuestro país”, o lo que es lo mismo, con consorcios privados estadunidenses y canadienses.
ENTONCES, ¿DÓNDE QUEDÓ la ley que obliga a “no otorgar concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia y serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en las que haya yacimientos de litio. Se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México”.
SI LA JUSTIFICACIÓN oficial para dar rebanadas a dichos consorcios foráneos es que “LitioMx no tiene tanto dinero como el que se requiere invertir para la explotación” (Durazo dixit), entonces la situación se agrava cuando se constata que para 2023 la nueva empresa del Estado no tiene presupuesto.
Las rebanadas del pastel
LOS BANCOS SANTANDER y Scotiabank se han ganado a pulso sendas denuncias por hostigamiento telefónico (todos los días de 7 a 21 horas, sin fallar y permanentemente). Exigen el pago de créditos que habría contratado un tercero y no este tecleador, quien nunca ha sido cliente de esas instituciones… ni lo será. Dirán que es asunto de las agencias de cobranza, pero ¿quién les paga por su servicio?
cfvmexico_sa@hotmail.com
La refinería Deer Park, adquirida por Petróleos Mexicanos (Pemex) hace un año, “ha sido un buen negocio”, pues la empresa estatal considera que se ha recuperado la inversión con creces, mientras expertos en el sector señalaron que ayudará a alcanzar el objetivo de autosuficiencia energética planteado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Datos de la petrolera mexicana indican que entre enero y septiembre del año pasado la planta ha procesado 284 mil barriles diarios, un alza de 16.39 por ciento respecto a 2021, cuando aún era operada por Shell.
La refinería tiene una capacidad de procesamiento de crudo de 340 mil barriles por día, aunque la lograda hasta ahora es de 84.5 por ciento. El dato es mayor al que se tenía cuando la planta era administrada por la firma británica, que era de 72.4 por ciento.
En promedio, la producción de gasolina en esas instalaciones pasó de 99 mil barriles diarios en 2021 a 104 mil cada día en los primeros 9 meses bajo la operación de Pemex.
Aunado a eso, “la continuidad operativa y el entorno de mercado” permitieron revertir los resultados negativos de Deer Park en 2021, que se tradujo en pérdidas por 328 millones de dólares, mientras que de enero a septiembre del año pasado generó un valor de ventas por 861 millones de dólares.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, ha reconocido que la inversión de Deer Park –que se concretó el 20 de enero de 2022, después de que fue anunciada la operación en mayo de 2021 por el presidente López Obrador–, se recuperó con creces en menos de seis meses debido al resultado neto obtenido.
En 1993, Pemex adquirió 49.995 por ciento de acciones de la refinería Deer Park, ubicada en Houston, Texas, con lo que inició su sociedad con Shell Oil Company, pero con el fin de producir combustibles para alcanzar la meta de autosuficien-
cia energética del país, la empresa adquirió la parte de Shell por 596 millones de dólares.
“Ha sido un buen negocio, independientemente de que el mundo avanza hacia la eliminación de los combustibles fósiles y del avance hacia la utilización de una manera masiva de vehículos eléctricos. Deer Park es un buen negocio”, dijo Arturo Carranza, experto en el sector energético.
En entrevista con La Jornada, indicó que “va a ayudar mucho en el objetivo que se ha trazado el gobierno para reducir las importaciones de combustibles y va a contribuir a la autosuficiencia”, pero advirtió que las utilidades que genere deben de reinvertirse para mantener la eficiencia operativa de la planta.
Otro experto, Ramses Pech, explicó a esta casa editorial que ha sido un beneficio para Pemex porque ha mejorado sus finanzas y sobre todo la participación que tenía en Deer Park, pero no ha ayudado en el mercado interno, pues datos del último Informe de gobierno indican de enero a junio se mandaron 2 millones de barriles de combustible a México, 15 mil barriles diarios. “Más de 90 por ciento se está quedando en Estados Unidos y sólo entre 5 y 10 por ciento es enviado en forma regular a México”.
El país tardará siete años en llegar a ser autosuficiente, de acuerdo a las estadísticas de 2022, con todas las acciones que se están haciendo hasta ahora, como fue la compra de Deer Park.
¿Litio para gringos y canadienses? // Durazo: “asociación con privados” // ¿Y el decreto del 20 de abril de 2022?
19 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 ECONOMÍA Refinería Deer Park Proceso de crudo(mbd) Fuente: Petróleos Mexicanos 2021 2022 244 284 300 250 200 150 100 Operado por Shell Operado por Pemex
Deer Park es un “buen negocio”: analistas; elevó
“Dina asesina”, claman miles en la toma de Lima; la policía los reprime
CARLOS NORIEGA PÁGINA/12 LIMA
“Dina asesina, el pueblo te repudia”, coreaba una bulliciosa multitud que ayer se manifestó por las calles de Lima. La consigna se escuchó en distintas ciudades del país. Con banderas peruanas –varias con el color negro remplazando las franjas rojas en señal de duelo por las víctimas de la represión–, miles de personas tomaron las calles del centro de la capital. La jornada de protesta comenzó alrededor del mediodía y se prolongó hasta la noche. La policía, que tomó el centro de la ciudad, reprimió la protesta. Hubo enfrentamientos entre elementos de seguridad y manifestantes, que continuaban al cierre de esta edición.
En medio de esos choques, en la noche se desató un gran incendio en un viejo inmueble del Centro Histórico, cerca de la Plaza San Martín, nudo de la movilización. Las llamas se alzaban varios metros, el humo comenzaba a cubrir la zona. Los vecinos del lugar tuvieron que evacuar sólo con las pertenencias entre sus brazos. Había desesperación. No se ha informó aún la causa del incendio.
Muchos manifestantes aymaras llegados desde la altiplánica región de Puno agitaban la bandera wipala de los pueblos originarios, levantaban carteles y coreaban consignas exigiendo la renuncia a la presidencia de Dina Boluarte, además de elecciones para este año, repudio al Congreso controlado por la derecha, la exigencia de integrar una Asamblea Constituyente y sanción a los culpables por los muertos de la represión. Otros inconformes exigían también la libertad del destituido presidente Pedro Castillo.
Una lenta matanza popular
En medio de las multitudinarias protestas antigubernamentales en la mayor parte del país, tres muertes más se sumaron a la negra lista de la represión: en la provincia de Macusani, en la región de Puno, la campesina Sonia Aguilar falleció el miércoles de un balazo en la cabeza, disparado por la policía. Hubo varios heridos fatales, uno de ellos, Salomón Valenzuela, que recibió un impacto de bala en el tórax y perdió la vida este jueves.
Falleció otro hombre de 30 años por arma de fuego y 18 más resultaron heridos en Arequipa durante un enfrentamiento entre manifestantes y las fuerzas del orden en el puente Añashuayco, cerca del aero-
puerto Alfredo Rodríguez Ballón, que suspendió vuelos, al igual que la terminal aérea Alejando Velasco Astete de Cusco; en el puerto de aviación Inca Manco Capac de Puno, siete civiles y dos policías resultaron heridos, informaron autoridades de aeronáutica civil, señaló RPP en su portal.
Ya suman más de medio centenar los fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad, de los cuales 44 han perdido la vida por disparos. El gobierno y la derecha parlamentaria y mediática respaldan a los elementos castrenses y agentes de reacción rápida denunciados por disparar contra manifestantes y criminalizan a quienes se movilizan exigiendo la renuncia de Boluarte, acusándolos de “violentistas” y “terroristas”.
Anoche, mientras las confrontaciones físicas entre oficiales y civiles en el centro de Lima continuaban, y ya se conocía de un muerto en Arequipa, la presidenta Boluarte dio un mensaje en el que calificó el comportamiento de la policía de “inmaculado”. Habló de “protestas violentas” y acusó a los ciudadanos de querer “generar caos y desorden para tomar el poder” y de buscar
“quebrar el estado de derecho”. Al dirigirse a los reclamantes les dijo que en lugar de “trabajar para llevar el sustento a su casa se dedican a sembrar el caos”, y los llamó al buen diálogo: “A los que protestan, ¿quién los financia?, ¿en sus protestas no hay agenda? Ustedes quieren quebrar el estado de derecho y tomar el poder de la nación”, acusó y proclamó: “la situación está controlada”.
En referencia a las acciones de repudio contra su gobierno, señaló, en tono amenazante: “los actos de violencia generados en diciembre y enero no quedarán impunes”. Pero no dijo una palabra sobre los muertos por disparos de las fuerzas armadas, a las que volvió a respaldar, ni de las demandas de llevar a la justicia a los perpetradores de los decesos. Sobre esa letal violencia oficial, que ha cobrado vidas y ha indignado a la población en lucha social no habló de sanción. Una confirmación de que el gobierno apuesta a la impunidad de las fuerzas de seguridad.
Las movilizaciones de este jueves en la capital, las principales ciudades del país y provincias, se realizaron durante una jornada de paro
nacional convocado por la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) –la principal central sindical del país– y organizaciones sociales. Y continúan los bloqueos de carreteras.
Marcha de los Cuatro Suyos
La jornada tuvo como eje una gran marcha en Lima, que está bajo estado de emergencia y amaneció ayer con las principales plazas y calles del centro de la ciudad cercadas por contingentes policiales. El palacio de gobierno y el Congreso fueron rodeados por elementos antimotines y tanquetas. Según información oficial, las autoridades destacamentaron 11 mil policías en la ciudad para seguir la marcha de protesta, quienes lanzaron bombas lacrimógenas contra los manifestantes.
Los choques entre policías y manifestantes se repitieron durante toda la jornada y se intensificaron en la noche. La fuerza pública lanzaba bombas lacrimógenas y grupos de inconformes respondían arrojando piedras, botellas y adoquines que desprendieron de las veredas.
A la capital llegaron miles de pobladores desde distintas regiones
▲ La autoridad envió a 11 mil policías antidisturbios, con escudos, toletes y bombas lacrimógenas, a controlar la marcha en Lima. En la imagen, uno de los manifestantes. Foto Afp
–en especial andinas– para concentrarse en una masiva movilización en el centro político y económico del país con una marcha llamada La toma de Lima. Los activistas han bautizado la protesta la “Marcha de los Cuatro Suyos”, en referencia a los puntos cardinales del imperio inca (1200-1533). Es el mismo nombre de otra movilización masiva en el año 2000, cuando miles de peruanos salieron a las calles para protestar contra el gobierno autocrático de Alberto Fujimori, quien dimitió meses después desde Japón.
Viajaron durante días en caravanas de camiones y autobuses con multitudinarias despedidas en su lugar de origen. En los pueblos por los que iban pasando eran recibidos con aplausos, porras y donaciones de agua, frutas y alimentos.
Movilizaciones en otras ciudades // Exigen también la renuncia del líder del Congreso, el general ultraderechista José Williams // “El grito libertario de Túpac Amaru no ha concluido”: abogada “NO HABRÁ IMPUNIDAD CONTRA LOS MANIFESTANTES”, AMENAZA LA PRESIDENTA LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 20 MUNDO
/ P 22
21 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 MUNDO
▲ En las dos imágenes superiores, enfrentamientos en Arequipa. Sobre estas líneas y a la izquierda, tres aspectos de lo ocurrido en Lima. Fotos Ap y Afp
BIDEN MINIMIZA SU MAL MANEJO DE EXPEDIENTES CLASIFICADOS
“Dina asesina”, claman miles en la toma de Lima
Los pobladores que llegaron a la capital desde el interior del país salieron a las calles desde el mediodía de este jueves. Se alojaron en dos universidades, locales de organizaciones sociales y casas de familiares y se dirigieron caminando hacia el centro de la ciudad, juntándose en el camino. Después, se sumaron pobladores de Lima. Hacia el final de la tarde la movilización era multitudinaria. No hubo una dirección unificada, dispersando un poco la multitud.
“Dina Balearte”
calles. “Tiene que haber referéndum para que el pueblo decida si quiere o no una Asamblea Constituyente. Porque los congresistas se oponen a esa salida democrática”, señala Leonela. Una reciente encuesta indica que 69 de cada 100 respaldan una Asamblea Constituyente.
De Cusco a Lima
▲ El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, restó importancia ayer al furor que suscitó el descubrimiento de documentos clasificados viejos guardados indebidamente entre sus pertenencias personales, afirmando que “no hay nada ahí”, al responder a reporteros durante su gira a California. Aunque el caso parece menos grave que el del republicano Donald Trump, que se llevó cientos de
Insta
AFP Y EUROPA PRESS BRASILIA
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró ayer que el “nuevo monstruo de la extrema derecha fanática” debe ser enfrentado y derrotado no sólo en Brasil, sino en el mundo.
“Tenemos que enfrentar y derrotar el surgimiento de una extrema derecha fanática, rabiosa, que odia todo aquello que no combina con lo que piensan”, sostuvo Lula en una ceremonia con rectores de universidades en el palacio presidencial de Planalto.
“No es un problema sólo brasileño”, advirtió el líder izquierdista, quien en octubre derrotó en la segunda vuelta al ultraderechista Jair Bolsonaro, frustrando así su relección.
documentos de la Casa Blanca a su residencia de Florida tras dejar el cargo, Biden está sometido a una fuerte presión por parte de la prensa. En la imagen, el mandatario con el gobernador de California, Gavin Newsom (izquierda), durante un recorrido por las zonas afectadas por las recientes tormentas y por las que el Ejecutivo federal dictaminó una declaratoria de desastre. Foto Afp
a derrotar al
El mandatario, de 77 años, aseguró que nunca había visto un “Brasil tomado por tanto odio”, el cual opina deriva de la negación de la política.
Comparó el impacto de la gestión de Bolsonaro (2019-2022), cuyo nombre inicialmente evitó mencionar en su discurso, con el del ex presidente republicano Donald Trump (2017-2021) en Estados Unidos, además de países en los cuales avanzó la extrema derecha como Hungría e Italia.
“Aunque hayamos derrotado a Bolsonaro, tenemos que vencer al odio, la mentira, la desinformación, los fanáticos. Porque esta sociedad tiene que volver a ser civilizada”, subrayó.
El 8 de enero, una semana después del regreso de Lula al poder, miles de simpatizantes de Bolsonaro intentaron un golpe de Estado e
invadieron y vandalizaron las sedes del Congreso, el Ejecutivo y el Tribunal Supremo.
Más de 2 mil personas han sido detenidas desde entonces, de las cuales mil 382 continúan en manos de las autoridades.
Antenoche, el mandatario aunció que recibirá al canciller alemán, Olaf Scholz, el 30 de enero para hablar sobre cómo lidiar con la extrema derecha, tema que también abordará con su par estadunidense, Joe Biden, con quien se reunirá el 11 de febrero en Estados Unidos.
El ministro de Justicia, Flavio Dino, hizo oficial el relevo de 26 de las 27 cúpulas regionales de la Policía de Carreteras Federal (PRF) y el cese de 18 jefes de la Policía Federal (PF), una decisión que no vendría motivada por los ataques del 8 de enero, sino acordada en la etapa de transición del gobierno de Lula.
En una banderola se leía “Dina Boluarte asesina renuncia. Elecciones este año”. En otra, “Cierre del Congreso corrupto”. Una mujer llevaba un cartelón con la foto de la presidenta con la inscripción “DiNazi” y en otro: “Dina Balearte”. Mientras caminaban por el centro de la ciudad, bajo la amenazante mirada de un gran número de policías, la multitud coreaba “Perú, te quiero, por eso te defiendo”.
“No habrá democracia, no habrá paz, si la señora Boluarte no escucha al pueblo que exige su renuncia”, declaró a Página/12 el secretario general de la CGTP, Gerónimo López. Todos los manifestantes consultados coincidieron en que además de Boluarte, tiene que renunciar el titular del Congreso, a quien, en caso de que dimita la presidenta, le tocaría remplazarla: es el ultraderechista general en retiro José Williams, acusado de violaciones a los derechos humanos contra campesinos en los años 80, una figura inaceptable para las multitudes que se movilizan en el país. “La lucha seguirá si renuncia Boluarte y Williams se quiere quedar. Él también tiene que irse”, dicen en coro los manifestantes.
Un diálogo a los tiros no es posible Boluarte ha propuesto un diálogo con quienes llegaron a Lima para exigir su renuncia, pero al mismo tiempo dijo que sus demandas son “inviables” y los ha acusado de “querer quebrantar la institucionalidad del país”. Leonela Labra, estudiante de historia y presidenta de la Federación de Estudiantes del Cusco, le responde: “Desde el primer día de su gobierno nos ha criminalizado, ha asesinado a nuestros compañeros que han salido en su justo derecho a manifestarse en contra de este gobierno. ¿Cómo la señora Boluarte dice querer dialogar, cuando están apuntándole con un arma a nuestros compañeros, cómo se puede llamar a un diálogo cuando ponen un arma sobre nuestras cabezas? En esas condiciones no se puede dialogar con este gobierno”.
El llamado a una Asamblea Constituyente es otra exigencia que se escucha con fuerza en las
La abogada Florencia Fernández también llegó desde Cusco para protestar en Lima. “Venimos de una ciudad histórica donde consideramos que el grito libertario del caudillo indígena Túpac Amaru no ha concluido. A la presidenta le dicen ‘Balearte’ porque usa las balas antes que la palabra. Ella dice que es la primera mujer presidenta del Perú, nosotras le decimos que ella no es un orgullo para las mujeres porque ha matado a nuestros hijos”. Hace una pausa y agrega: “Que sepa la prensa internacional que mi patria está al borde de una guerra civil por esta clase política que lo único que ha hecho es destrozar la democracia”.
Eugenio Allcca es un agricultor de Apurímac, la tierra de Dina Boluarte. “Ella es una asesina, tiene las manos manchadas con la sangre de más de 50 peruanos, no nos representa, es una vergüenza para los de Apurímac”, dice con una indignación que se hace más notoria cuando responde sobre las acusaciones de terroristas del gobierno contra los manifestantes.
“Nos tildan de terroristas, narcotraficantes, nos dicen campesinos ignorantes, somos el pueblo que está luchando para reclamar sus derechos. Aquí no hay terroristas, el verdadero terrorismo está en el Estado. Hay que seguir la lucha con fuerza, no hay que tener miedo.”
En opinión de Svetia Fernández, de la Asamblea Regional de los Pueblos de Tacna, región fronteriza con Chile, lo que se está viviendo en Perú “es un momento histórico, un hito para la lucha popular de nuestro país, donde las clases más oprimidas, que han sido relegadas durante muchos años, se manifiestan después de todos los atropellos que se han cometido a lo largo de la historia”.
La profesora Olga Mamani, quien viajó sola, con sus propios medios, a la marcha desde la sureña región de Moquegua, dice que “la muerte de nuestros compatriotas nos ha causado un dolor intenso que ha hecho que nos movilicemos. Queremos paz con justicia. Este es un momento histórico que tiene que ser de triunfo”.
Estas son las voces que protestan, las voces que los grandes medios peruanos, donde desfilan políticos, analistas y ex militares que criminalizan la protesta y piden más represión, ocultan. Un manifestante grita: “El ‘terruqueo’ (acusaciones falsas de terrorismo) no nos va a detener”. Otro lo sigue: “El pueblo somos la mayoría y la mayoría va a ganar”.
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
22
MUNDO
de
el mundo” El mandatario brasileño se reunirá con Olaf Scholz y su par de Estados Unidos para intercambiar ideas de cómo lidiar con movimientos radicales
Lula
“monstruo
la derecha fanática en
/ 20 P
HOY, REUNIÓN DECISIVA DE LA ORGANIZACIÓN ATLÁNTICA
Más armas de la OTAN a Ucrania pueden desatar una “hecatombe” nuclear: Rusia
Rechaza el Kremlin la intención de Estados Unidos y aliados de enviar pertrechos más modernos a Kiev
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
Al tiempo que el jefe del Estado ruso, Vladimir Putin, siguiendo la tradición de la Epifanía ortodoxa se sumergió este jueves tres veces en agua helada en algún sitio de las afueras de Moscú, donde los creyentes, con la bendición de la Iglesia, debieron hacer un agujero en el hielo de un río o lago congelados, de acuerdo con el relato de su vocero, Dimitri Peskov, éste, en nombre
Manden
del Kremlin, y Dimitri Medvediev, una de las voces más estridentes del Consejo de Seguridad de Rusia, advirtieron que Estados Unidos y sus aliados al seguir entregando armas a Ucrania pueden desatar una hecatombe nuclear.
Ambos coincidieron en criticar la intención de los miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) de proporcionar nuevas y más modernas partidas de armamento a Ucrania, lo que se está debatiendo en estos momentos y que hoy se va a concretar, de una u otra forma, en la reunión de
los tanques
Leopard ya, demanda Zelensky a Alemania; GB le dará 600 misiles
de combate Bradley, una gran cantidad de blindados para transporte de personal, sistemas de defensa aérea Avenger, así como municiones.
ministros de Defensa en Alemania.
“Los grandes jefes militares abordarán mañana en la base (militar) de Ramstein de la OTAN su nueva táctica y estrategia, así como el envío de un nuevo lote de armas pesadas y armamento de ataque (para Ucrania)”, escribió Medvediev en su cuenta en Telegram como entrada de lo que en realidad quería decir: “Y eso inmediatamente después del foro de Davos, donde unos juerguistas políticos y retrasados mentales repitieron como mantra: ‘No habrá paz mientras Rusia no pierda’. Y a ninguno de esos patéticos personajes le vino al cerebro la conclusión elemental de que, en una guerra convencional, la derrota de una potencia nuclear puede acabar en hecatombe nuclear”, lanzó el ex premier y ex presidente de Rusia. Peskov, de su lado, respondió a
lo dicho por el presidente ucranio Volodymir Zelensky en su participación por videoconferencia en el foro de Davos, en el sentido de que no sabe si Putin está vivo y si hay alguien con quién entablar negociaciones en Rusia: “Claro que Rusia y Putin son un gran problema para la Ucrania de hoy y para el régimen de Zelensky, que preferirían que Rusia y Putin no existieran... Pero existen y existirán”, subrayó.
Para el portavoz del Kremlin, “mientras más pronto el régimen ucranio se muestre dispuesto a cumplir las condiciones de Rusia, más pronto terminará todo y el pueblo de Ucrania podrá acometer la reconstrucción tras la tragedia que causó el régimen de Kiev”. Peskov no precisó esta vez qué condiciones exige Rusia, pero son harto conocidas. De las recientes
BARCO ESPÍA RUSO EN AGUAS DE HAWAI
intervenciones de su jefe, Vladimir Putin, y de otros altos funcionarios rusos se infiere que al día de hoy esa especie de ultimátum es inadmisible para el gobierno de Zelensky: la capitulación incondicional de Ucrania, lo que implicaría reconocer la pérdida de cerca de 20 por ciento de su territorio (la península de Crimea, desde 2014, y las cuatro regiones de reciente anexión a la Federación Rusa en septiembre anterior).
Tanto Medvediev como Peskov quisieron que se escuchara la voz de Rusia la víspera de un día crucial para Ucrania, en el que espera que Estados Unidos y sus aliados le proporcionen el armamento –tanques y carros blindados, así como sistemas de lanzamiento de misiles a más de 150 kilómetros de distancia– que demanda para una eventual ofensiva en primavera.
AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK TAPA
Gran Bretaña anunció que enviará a Ucrania 600 misiles Brimstone, mientras Suecia informó que entregará al ejército ucranio cañones de largo alcance Archer, un moderno obús móvil, y blindados ligeros. Estonia, Lituania y Dinamarca también prometieron armas o paquetes de ayuda al país invadido, en una reunión de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en esta ciudad estonia.
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, presionó a sus aliados para que envíen más armas a su país. Fue especialmente duro hacia Alemania por mantener en vilo la entrega de tanques Leopard 2 a Ucrania.
El ministro británico, Ben Wallace, indicó que los Brimstone serán “extraordinariamente importantes para ayudar a Ucrania a dominar el campo de batalla”.
Además, el Pentágono anunció un nuevo paquete de armas y municiones que incluye 59 vehículos
Dinamarca donará a Ucrania la totalidad de sus 19 cañones de largo alcance Caesar, y Suecia anunció el envío de cañones de largo alcance Archer. Letonia planea entrenar a cerca de 2 mil soldados ucranios.
Lituania quiere enviar a Ucrania decenas de cañones antiaéreos L-70 con miles de municiones y helicópteros Mi-8.
La reunión de donantes en Estonia fue un encuentro previo al que hoy reunirá a 50 países, convocados por Washington, en la base militar estadunidense de Ramstein, Alemania, para debatir la entrega de ayuda militar a Ucrania.
Polonia y Finlandia, están dispuestos a dar a Ucrania poderosos tanques Leopard 2, de fabricación alemana, pero esperan la autorización de Berlín, que se muestra reticente, pues considera que el envío a Ucrania de armas tan poderosas puede implicar una escalada en el conflicto.
Zelensky reclamó a Berlín en entrevista con la televisión alemana: “Ustedes son personas adultas. Pueden hablar así durante otros seis meses, pero la gente muere en nuestro país todos los días. En lenguaje sencillo: ¿pueden entregar los Leopard o no? ¡Entonces entréguenlos!”
Los ministros ucranios de Defensa y de Exteriores, Oleksii Reznikov
y Dmytro Kuleba, respectivamente, instaron a sus aliados a “dejar de temblar” ante el presidente ruso Vladimir Putin y a entregarles armamento, incluidos los Leopard Kiev también reclama misiles de un alcance mayor a los 100 kilómetros para poder golpear la cadena logística de los rusos y sus depósitos de municiones.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó durante una visita a Kiev su convicción de que Ucrania recibirá
los tanques que reclama. “Oímos el mensaje. Ustedes tienen necesidad de más sistemas de defensa antiaérea y de artillería y de más municiones. Debe haber entregas de tanques”, tuiteó.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, afirmó que poner en manos de Ucrania semejante poder de fuego “es potencialmente muy peligroso” y llevaría al conflicto “a un nuevo nivel que, por supuesto, no augura nada bueno para la seguridad europea”.
The Washington Post informó que William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia viajó secretamente a Kiev la semana pasada donde se reunió con Zelensky y le informó sobre lo que espera sean los próximos planes militares de Rusia, dijeron fuentes cercanas a la visita. Burns admitió que en algún momento será más difícil obtener asistencia para Ucrania. No obstante, el funcionario reiteró al mandatario el apoyo de Washington a Kiev.
23 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 MUNDO
Suecia, Dinamarca, Estonia y Lituania donarán cañones y paquetes de ayuda
▲ La Guardia Costera estadunidense detectó la presencia de un buque espía ruso frente a las costas de Hawai, informó el Pentágono; se trata de un buque de inteligencia clase Vishnya de nombre Kareliya. Aunque la presencia en la zona de navíos como éste no es inusual, en esta ocasión
llama la atención debido a las crecientes tensiones entre Washington y Moscú por la invasión rusa a Ucrania y las sutiles amenazas de Vladimir Putin de usar armas nucleares. La imagen se tomó de un video publicado por la Guardia Costera de Estados Unidos. Foto Ap
RECIBE CRÍTICAS DE ACTIVISTAS
Biden acepta bajar la altura del nuevo muro en San Diego a 5.5 m
La obra está planeada en el emblemático Parque de la Amistad
AP Y AFP SAN DIEGO
El gobierno del presidente Joe Biden accedió a reducir la altura de una parte del muro fronterizo planeado en San Diego colindante con Tijuana, México, informaron ayer activistas, quienes calificaron la concesión de “gesto simbólico e inadecuado”.
En agosto pasado se suspendió la obra en el Parque de la Amistad/ Friendship Park, el cual fue inaugurado en 1971 por Pat Nixon, esposa del entonces presidente Richard Nixon, como un emblema de los lazos entre Estados Unidos y México. Durante décadas, los visitantes a dicho espacio público, ubicado frente al mar entre San Diego, California, y Tijuana, Baja California, podían conversar, pero el acceso ha disminuido gradualmente desde el lado estadunidense en los recientes 15 años.
Después de realizar consultas públicas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados
Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés) accedió a rebajar la altura de un tramo de doble muro de 18 metros de largo, señaló el reverendo John Fanestil, de Amigos del Parque de la Amistad. En esa sección, la barda, cuya altura es de 9.1 metros, tendrá 5.5 metros de alto.
La CBP no respondió a preguntas sobre el nuevo diseño. Pero señaló en un comunicado difundido antier que “desarrolló un plan que cumple con las necesidades de seguridad fronteriza en la zona, a la vez que atiende las inquietudes de la comunidad”. Espera que la construcción se reanude en las próximas semanas y dure unos seis meses.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aprobó los cambios, dijo Fanestil en conferencia de prensa.
Chris Magnus, quien fue cesado como comisionado de la CBP en noviembre pasado luego de menos de un año en el cargo, suspendió los trabajos derivados de una licitación otorgada durante el gobierno pasado, diciendo que primero quería comprender las preocupaciones de
Italia: incautan
Los carabineros aún buscan más de la fortuna malhabida, incluso en AL
AFP ROMA
Un verdadero imperio económico de unos 5 mil millones de dólares representan los bienes incautados a los testaferros de Matteo Messina Denaro, el último padrino de la Cosa Nostra, detenido el lunes luego de 30 años prófugo.
Según fuentes –de los investigadores, que desde hace años analizan los movimientos económicos de personajes cercanos al capo–, el patrimonio del jefe de la mafia
COLOMBIA EXTRADITA A EU A HERMANO DE SENADORA
▲ Colombia extraditó ayer a Estados Unidos a Álvaro Córdoba, hermano de la senadora izquierdista Piedad Córdoba, acusado de asociarse con guerrilleros disidentes para contrabandear enormes cantidades de cocaína, en un caso que involucran a un cártel mexicano,
la comunidad. Hace una semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le agradeció a Biden por no construir “ni un metro” de muro fronterizo, lo cual no es completamente cierto. Si bien Trump construyó cientos de kilómetros, Biden ha adoptado pequeños proyectos en Río Grande Valley, Texas; Yuma, Arizona; y San Diego, California, este último se trata de 480 metros lineales de doble muro a 5.5 metros de alto, comentó Fanestil. Además de su altura, será fabricado con bolardos de acero con poca separación, que obstaculizará más la vista respecto al material actual.
“La propuesta de ‘bajar la altura’ del muro fronterizo primario a 5.5 metros para un pequeño tra-
que no fue identificado. El acusado sostiene que es inocente de los cargos y que es una víctima de traiciones políticas. En la imagen, la justicia entrega al acusado a agentes de la DEA, la agencia estadunidense antidrogas, para un vuelo a Nueva York. Foto policía de Colombia vía Ap
mo cerca del centro del Parque de la Amistad es un gesto simbólico e inadecuado”, dijo la organización Amigos del Parque de la Amistad en un comunicado.
La CBP acordó dejar intacta una política para abrir una puerta exterior de 10 de la mañana a 2 de la tarde los sábados y domingos para que hasta 25 personas puedan conversar con gente del lado mexicano mediante una barrera de malla de acero.
Estados Unidos anunció, por otra parte, un nuevo programa para recibir refugiados, instando a todos los estadunidenses a patrocinar a uno de ellos para aumentar el número extremadamente bajo de admisiones en el país.
Por primera vez, cada ciudadano
estadunidense podrá patrocinar directamente la recepción en el país de un refugiado, sin pasar por una asociación u ONG.
“El Cuerpo de Bienvenida representa la mayor innovación en la recepción de refugiados en cuatro décadas”, indicó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
Durante el primer año, el objetivo es que 10 mil estadunidenses acojan o patrocinen a unos 5 mil refugiados.
No se prevé ningún incentivo económico para estos patrocinadores, que deberán demostrar que disponen de 2 mil 275 dólares durante tres meses para la compra de ropa y otros artículos de primera necesidad.
del imperio del detenido líder de la Cosa Nostra
siciliana podría ser aún mayor.
El líder de la temida organización criminal ha lavado parte de su enorme fortuna, proveniente del tráfico de drogas en las décadas de los años 80 y 90, en actividades legales, entre ellas una red de parques eólicos, inmuebles turísticos, edificios, supermercados y obras de arte.
Según el diario económico Il Sole24Ore, el capo se ha servido en todos estos años de testaferros leales para lavar su dinero sucio.
La Dirección Investigativa Antimafia de Italia (DIA) considera que, gracias a la complicidad de empresarios, profesionales y amigos, ha forjado un tesoro que se extiende también a otros países, entre ellos varios de América Latina.
“Descubierto el rey, ahora se busca su tesoro”, anunciaron los agentes del equipo especializado
de carabineros encargado de los delitos económicos.
“No hay dudas de que su fortuna es mayor. El cálculo hasta ahora ha sido hecho con base en las operaciones de policía, como en el sector de los supermercados y los parques eólicos”, explicó Eleonora Montani, profesora de derecho penal de la Universidad Bocconi y miembro del comité antimafia de Milano, a periodistas de Rai News24.
“La criminalidad organizada entra en los sectores que puede infiltrarse (... ) La mafia no invierte para bien de la sociedad ,sino para obtener ganancias para ella”, subrayó.
El diario La Repubblica asegura que Matteo Messina Denaro ha utilizado a obreros, electricistas, carniceros, para reciclar el dinero sucio, los cuales resultaban verdaderos magos de las finanzas.
“En 2018 la DIA ordenó confiscar el patrimonio de Carmelo Patti, un electricista de Pavia (norte), pero de origen siciliano, quien en pocos años se convirtió en uno de los cinco hombres más ricos de Italia” con Valtur, una cadena de hoteles y resorts para las vacaciones, subraya el rotativo.
En el último informe de la DIA, consultable por Internet, la temida organización no sólo invierte en Sicilia, sino que lava dinero en varios países y en los paraísos fiscales.
Para Giuseppe Pipitone, periodista siciliano y experto en mafias, las conexiones de Messina Denaro con América Latina nacen desde mediados del siglo XX.
Relaciones estrechas gracias al padre, don Ciccio Messina Denaro, también padrino de la mafia local, amigo cercano de la familia mafiosa
Cuntrera-Caruana, conocida como “los banqueros de la Cosa Nostra”, los cuales gozaban de una posición clave en el tráfico de drogas y el lavado de dinero entre los años 80 y 90.
“Las familias Cuntrera y Caruana emigraron a Canadá, luego a Gran Bretaña y, finalmente, a Venezuela, donde se situaron en poco tiempo entre los mayores narcotraficantes del mundo”, gracias a sus ligas con los capos de la cocaína en Colombia.
En un número especial de 2022 del diario Il Fatto Quotidiano dedicado a la mafia, coordinado por Pipitone, citan a un mafioso arrepentido que contó que hace 20 años Matteo Messina Denaro invirtió por conducto de sus amigos en Venezuela 5 millones de dólares para un criadero de pollos. “¿Pollos o cocaína?”, se interrogaron.
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
24
MUNDO
5 mil mdd
OPERAN TRES BANDAS EN EL MUNICIPIO
Aprehenden policías y militares a 15 presuntos huachicoleros en Tula
Confiscan casas, una pipa, combustible, dinero y drogas
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
Quince personas, entre ellas tres mujeres, presuntamente dedicadas al robo de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), conocidas como huachicoleros, fueron detenidas ayer por la mañana en el poblado de Bomintzha, municipio de Tula de Allende, durante una operación en la que participaron unos 500 elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la policía estatal y agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH).
También aseguraron cinco casas que eran utilizadas como centros de almacenamiento y distribución ilegal de hidrocarburos, una pipa abastecedora, 26 mil litros de combustible, 190 mil pesos, mariguana, la droga sintética conocida como cristal y otros tipos de metanfetaminas.
A su vez, agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada para la Investigación de Homicidios Dolosos de la PGJEH ejecutaron cinco órdenes de cateo.
Varios de los inmuebles inspeccionados se localizan en las calles 18 de Marzo y 21 de Marzo, donde de acuerdo con reportes anónimos de vecinos había bodegas clandestinas de hidrocarburos y puntos de comercialización de drogas.
La Jornada recibió información de que en Bomintzha operan tres bandas dedicadas a la extracción ilegal de hidrocarburos y a otras actividades delictivas, encabezadas por sujetos conocidos como El Doctor, El Maracas y El Chapas.
La operación de ayer se realizó después de que la noche del miércoles elementos del Ejército Mexicano que hacían un recorrido e intentaban transitar por la calle 21 de Marzo, territorio de El Chapas, fueron agredidos por pobladores presuntamente coludidos con huachicoleros.
Según testigos, un grupo de individuos bloqueó con varios automóviles esa vialidad para que no ingresara el vehículo militar; posteriormente, arrojaron piedras, palos y tubos a los soldados, por lo que éstos se marcharon.
Apenas la madrugada del domingo, una casa y una camioneta con ocho contenedores de gasolina explotaron y se incendiaron en la calle Vicente Guerrero de dicha localidad, por causas aún no esclarecidas.
A unas cuadras de ahí y casi a la misma hora, en la calle Plan de
Unos 500 elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Procuraduría de Hidalgo incursionaron ayer en el poblado de Bomintzha, municipio de Tula, capturaron a 15 presuntos huachicoleros, en la que fue la mayor operación contra el robo de combustibles en en estado en años recientes. La entidad ocupa el primer lugar en tomas clandestinas de hidrocarburos. En la imagen superior, bidones llenos de gasolina son decomisados.
Fotos Juan Ricardo Montoya
Ayala, a unos metros de un paraje donde cruza tubería de Pemex, un vehículo con dos tambos de hidrocarburo también estalló y quedó en llamas.
En la sesión del cabildo de Tula de Allende celebrada la tarde del miércoles se informó que dos bomberos de ese municipio resultaron heridos al tratar de sofocar el fuego en el primer incidente.
La regidora panista Araceli Rivera, quien preside la comisión de protección civil del ayuntamiento, detalló que uno de ellos se encuentra grave.
El estado con más tomas clandestinas
Información solicitada por La Jornada a la Plataforma de Transparencia y publicada a finales del año pasado reveló que de enero a septiembre de 2022 Pemex detectó 10 mil 58 tomas clandestinas en sus ductos, 2 mil 64 más en comparación con el mismo periodo de 2021, cuando se reportaron 7 mil 994.
Dicho delito se comete en 22 de los 32 entidades del país; no obstante, Hidalgo es el estado donde más tomas ilegales se han encontrado (cuatro de cada 10). En el lapso de referencia sumaron 4 mil 277, 894 puntos más que en los primeros nueve meses de 2021, un avance de 26.42 por ciento anual.
Después de que el miércoles se cumplieron cuatro años de la explosión ocasionada por la extracción ilegal de gasolina en un ducto de Pemex ubicado en la comunidad de San Primitivo, municipio de Tlahuelilpan, con saldo de 137 personas muertas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció que no ha abordado el tema del apoyo a las familias de las víctimas porque es algo “que se debe tratar entre el gobierno estatal y federal.
“Es motivo también de un acuerdo con el Presidente (Andrés Ma-
nuel López Obrador) para responder a la preocupación de quienes fueron afectados”, recalcó el mandatario morenista, luego de que habitantes de la localidad reprocharon que Menchaca Salazar no acudió a la misa que se celebró el 18 de enero para conmemorar el cuarto aniversario de la tragedia.
Araceli Ramos, residente de Tlahuelilpan, lamentó que el gobernador no hubiera estado pre-
sente para escuchar a las viudas, a los huérfanos y a las personas que perdieron a uno, dos o tres hijos y que “por falta de apoyo de las autoridades se han visto obligadas a trabajar en fábricas de resortes, doblando o triplicando turnos a cambio del sueldo mínimo”.
Otros asistentes manifestaron su inconformidad porque Simey Olvera, diputada federal con licencia y titular de la Secretaría de De-
sarrollo Social de Hidalgo, tampoco haya hecho acto de presencia y ni siquiera hubiera hecho una declaración pública a los deudos.
Abordado por la prensa al concluir un acto público, Julio Menchaca destacó que su gobierno mantiene una lucha frontal contra el robo y venta ilegal de combustible de ductos de Pemex y afirmó que para ello cuenta con amplio respaldo del gobierno federal.
ESTADOS LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 25
DUCTOS
Ex empleados de Pemex y habitantes, en el saqueo de combustibles
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL TULA DE ALLENDE, HGO.
Bajo un montículo de tierra, piedras y nopales, a unos 70 metros de postes amarillos que indican la existencia en el subsuelo de oleoductos provenientes de la refinería Miguel Hidalgo, hay una toma clandestina de combustible que presuntamente regentea la banda de huachicoleros de El Doctor y su padre, El Bombón o El Verdugo
En el desolado paraje no hay viviendas. Para llegar es necesario conducir por el camino de terracería conocido como Los Tubos Volados –llamado así porque cerca hay tubería abandonada, supuestamente de Petróleos Mexicanos (Pemex)– en los límites entre Bomintzha, municipio de Tula, y el de Atotonilco de Tula.
De ese camino parten algunas veredas hacia el paraje de escasa vegetación. “Esos caminos secundarios los han hecho los mismos huachicoleros para llegar a las tomas que tienen ocultas”, explicó el joven que condujo a La Jornada hasta donde se ubica la perforación en la tubería.
Otros “hoyos” se encuentran en un camino ubicado en la zona urbana de Bominthza, por cuyo subsuelo pasa un ducto de Pemex, a un costado del Colegio de Bachilleres y a menos de 100 metros del panteón municipal.
En la localidad, el robo de com-
bustible ha generado nuevos y muy bien remunerados “oficios”, como el de los “picadores”, desempeñado, según el lugareño, por trabajadores de Pemex jubilados o en activo que cobran 50 mil pesos por perforar tubos o por ayudar a los saqueadores a conectar las mangueras en las tomas ya abiertas cada vez que se realiza una extracción.
También operan los halcones o informantes, la mayoría jóvenes motociclistas no mayores de 25 años de edad cuyos sueldos llegan hasta 7 mil pesos quincenales; se les identifica por tener radios de comunicación al cinto.
En el recorrido por Bomintzha, en un punto cercano al enrejado perimetral de la refinería de Tula, un vecino explica: “Aquí es donde colocan la pipa conectada a una manguera con la que extraen la gasolina desde la toma”.
La entrada a una de las veredas que conduce a la toma estaba bloqueada con piedras, nopales y troncos. Aunque cualquiera puede fácilmente franquear esa barrera, los lugareños señalan que se trata más bien de una advertencia de los ladrones a los pobladores para que no se acerquen.
“Todo mundo sabe dónde están los hoyos de donde llenan sus pipas, pero nadie, ninguna autoridad hace nada en su contra ni nadie los denuncia porque están coludidos”, relató otro de los residentes, quien al igual que el resto de los entrevistados pidió anonimato.
Algunos miembros de las cé-
lulas que integran la banda de El Doctor presumen en sus perfiles de Facebook las fotografías de sus armas o del momento en que extraen el combustible de las tomas clandestinas, así como corridos que enaltecen al jefe de esa organización delincuencial.
En ese lugar, la madrugada del 4 de mayo de 2017 elementos de la policía estatal fueron rodeados por huachicoleros a bordo de varios vehículos; los criminales les dispararon. Tras varios minutos de balazos, los agentes repelieron la agresión, sin que ninguno resultara muerto o lesionado.
Una patrulla recibió cuatro impactos de armas de alto poder. Los policías habían acudido a Bomintzha a atender un reporte anónimo sobre la presencia de sujetos dedicados al robo de combustible.
En aquella ocasión, minutos después de que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reportó a la base de operaciones mixtas –integrada por policías estatales y municipales, así como por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional– arribaron los militares en apoyo al personal.
De dentista a criminal
Los pobladores de Bomintzha aseguran que El Doctor, uno de los principales jefes de saqueadores de ductos de la localidad, es dentista de profesión y supuestamente se ha enriquecido en los cinco años recientes mediante el robo y venta
de combustible y con la renta de tomas clandestinas a otras bandas delictivas.
Según los vecinos, El Doctor vive en una lujosa residencia ubicada en el centro del pueblo y posee varios autos de lujo, entre ellos una camioneta pick-up Ford Raptor.
Su padre, El Bombón o El Verdugo, es uno de sus lugartenientes. Se encarga de organizar a grupos de ladrones de combustible conocidos como Los Perras, Los Bucos y Los Pardos, entre otros.
Aunque el saqueo de ductos se comete a cualquier hora del día, “a partir de las 11 de la noche se comienzan a escuchar detonaciones de cohetes, como si se tratara de la fiesta patronal del pueblo”, relató una mujer que vive cerca del centro de la demarcación.
Esas explosiones, además de servir a los delincuentes para comunicarse, son una advertencia a los lugareños para que se abstengan de salir de sus viviendas, un no declarado pero evidente toque de queda.
“En cuanto comienzan los estallidos se escuchan ruidos de las motos de los halcones que mandan para ver si hay alguna operación de policías federales, estatales o pistaches, como llaman a los elementos de Seguridad Física de Pemex”. Luego se escuchan los motores de las pipas.
En Bomintzha circulan corridos supuestamente compuestos por órdenes de El Doctor, los cuales son ampliamente difundidos por WhatsApp para generar miedo
entre la gente de Bomintzha y los poblados aledaños.
“Me han visto en los cerros, paseando en las trocas; un radio en la mano, pistola a mi lado, bien puestas las botas extraigo el tubito que le robo a Pemex. Los que con mujeres empiezan a gozar, no falta el alcohol, siempre andarán al millón, de los especiales no hay preocupación, pues existe un árbol que da mucha sombra y le dicen Doctor”, es parte de la letra de uno de las composiciones.
En otra parte se menciona a algunos gatilleros al servicio de El Doctor y se narra la supuesta ejecución de un integrante de una banda rival: “Llegó el compa Pardo; atrás viene El Rino; el miedo no existe, pues nunca me falla el compa Coralillo, ya llegó El Gusano, pero lo atoramos, pues mis halconcitos dieron el pitazo y lo rafagueamos”.
Otra composición, a ritmo de hip-hop, dice: “Contamos con el tiro siempre al tiro, con el compa Wini también El Coralillo, gente con huevos que la neta nunca falla; pum, pum, pum. Y que truene la metralla, por todo esto estoy agradecido al Doctor porque he crecido”.
Envía Salomón Jara terna al Congreso para designar nuevo fiscal de Oaxaca
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
El gobernador Salomón Jara envió ayer al Congreso del estado la terna de candidatos para elegir al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO). Los aspirantes son el presidente de la
Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), José Bernardo Rodríguez Alamilla, Jessica Rodríguez Robles y José Antonio Álvarez Hernández.
La semana pasada el mandatario morenista recibió de la legislatura una lista de 10 postulantes, cinco hombres y cinco mujeres.
José Bernardo Rodríguez fue designado presidente de la DDHPO
hasta 2026; previamente fue consejero ciudadano de la defensoría.
Jessica Rodríguez formó parte de la fiscalía y se ha desempeñado como Ministerio Público especializada en secuestro.
José Antonio Álvarez laboró en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (hoy DDHPO); además, fue parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo; es catedrático
de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
De acuerdo con Lizett Arroyo, presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, los diputados llamarán a los integrantes de la terna para que hagan presentaciones hasta de 15 minutos. Después se realizarán sesiones de preguntas y respuestas hasta de 10 minutos; posteriormen-
te se someterá a votación a cada uno de los aspirantes para elegir al nuevo fiscal.
Arroyo destacó que en caso de que sea electo un hombre para la FGEO, éste sólo desempeñará el cargo por cinco años, pero si es elegida Jessica Rodríguez se quedaría como fiscal por siete años para cumplir con las políticas de paridad de género.
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
26
ESTADOS
COBRAN $50 MIL POR PERFORAR
Vecinos denuncian colusión de autoridades con bandas
▲ Los pobladores de Bomintzha aseguran que los integrantes de la banda de El Doctor ordeñan a pleno día ductos de Petróleos Mexicanos y que la ubicación de las tomas es conocida por todos.
Foto Juan Ricardo Montoya
Familiares involucran a Ternium en la desaparición de activistas michoacanos
JESSICA XANTOMILA
Familiares del activista Ricardo Lagunes, desaparecido desde el 15 de enero junto con el líder comunal de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz, señalaron que la minera Ternium debe “asumir su responsabilidad para la presentación con vida” de los dos activistas, quienes han defendido los derechos de los comuneros ante esta empresa.
La minera “tiene relación con todos los actores locales, incluyendo a los probables perpetradores de la
desaparición”, que se cometió en la frontera entre Michoacán y Colima, sostuvo Ana Lucía, hermana de Ricardo. Esta compañía, con sede en Luxemburgo, es “el actor con más poder en la región y los impactos de su operación no solamente afectan al medio ambiente, sino al tejido social, generando conflictos y violencia”, añadió en conferencia de prensa.
Por su parte, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informó en un comunicado que se rastrea por tierra y aire en los municipios de Aquila y Coahuayana, Michoacán,
Firman acuerdo por la integridad del proceso electoral en el Edomex
FABIOLA MARTÍNEZ E ISRAEL DÁVILA REPORTERA Y CORRESPONSAL
Los ocho partidos con registro en el estado de México, así como autoridades federales y estatales, signaron ayer el Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2023, por el cual las fuerzas políticas se comprometieron a respetar la ley, así como los resultados de los comicios que renovarán la gubernatura, y a actuar con civilidad. A su vez, los árbitros electorales prometieron imparcialidad, independencia y firmeza ante cualquier violación a la norma.
El convenio surgió por iniciativa del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez, con el propósito de garantizar votaciones libres, limpias, transparentes y competitivas, en las cuales, sobre todo, se respete la decisión expresada en las urnas.
Como testigos del acuerdo firmaron el presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Maurilio Hernández, y el Ejecutivo estatal, Alfredo del Mazo, quien se comprometió a respetar el proceso comicial y “a generar las condiciones de gobernabilidad y estabilidad en el territorio mexiquense que den certeza a la voluntad ciudadana”.
Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y Amalia Pulido, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), alertaron sobre el riesgo que representa para la democracia seguir polarizando el ambiente político, y llamaron a evitar que la violencia se haga presente.
A su vez, Reyes Rodríguez reconoció que a pesar de los avances en materia democrática, en México aún persisten malas prácticas que afectan la integridad electoral, como la compra y coacción del voto, que afectan la libertad de los votantes, por lo que llamó a los gobiernos a no inmiscuirse en estas elecciones.
El magistrado presidente del TEPJF además solicitó a las autoridades dar “piso parejo” a los contendientes, e instó a los ciudadanos a denunciar actos de “propaganda política clientelar”.
Consideró igualmente que un proceso de esta magnitud –la entidad tiene el padrón más grande del país, de unos 12.5 millones de electores–requiere de un esfuerzo conjunto.
La morenista Martha Guerrero se refirió al carácter histórico de estos comicios y subrayó la responsabilidad que tienen los participantes. Pidió asimismo seguridad pública para los recorridos de campaña.
En este contexto, el Consejo General del IEEM validó la noche del miércoles el convenio de candidatura común que presentaron los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México para contender unidos por la gubernatura.
Las representaciones de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza reprocharon la aprobación del documento, por considerar que viola disposiciones legales en cuanto a la forma de asignar los votos a cada partido aliado.
Los consejeros electorales hicieron algunos ajustes de forma al acuerdo y lo ratificaron por unanimidad. En respuesta, los representantes de la coalición Va por el Estado de México adelantaron que impugnarán el convenio
y en el Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, Colima.
Indicó que en estos trabajos participan efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; la Guardia Nacional, la Guardia Civil de Michoacán, la CNB, la Comisión Local de Búsqueda de Colima y la policía de esta entidad.
Precisó que existe coordinación entre autoridades federales, encabezadas por la CNB, y el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como con autoridades de los gobiernos de Colima y
Michoacán y las fiscalías de ambas entidades.
Respecto a la minera, María Dolores Lagunes Moreno, tía de Ricardo, dijo que la empresa Ternium tiene mucho interés en la comunidad de Aquila y “por eso pensamos que pudo tener una participación muy importante (en el caso) y por lo cual estamos solicitando que se manifieste. Si no tiene ninguna situación de la cual estar escondiéndose, que lo diga, pero no ha hecho nada”.
A su vez, en un mensaje que envió María de Jesús Ramírez, esposa de
Ricardo, pidió a los captores que lo dejen en libertad.
Más tarde, en sendos comunicados, la organización Idheas dio a conocer que el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas activó el mecanismo de acciones urgentes para la búsqueda de Ricardo y Antonio, mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos indicó que activó la Alerta 6, que tiene como finalidad realizar acciones institucionales coordinadas para dar con el paradero de las víctimas.
DENUNCIAN IMPUNE VIOLENCIA MACHISTA EN METEPEC
▲ Parientes y amigos de Gisela Vázquez, quien sufrió secuestro, violación y otras formas de violencia a manos de su ex pareja, se manifestaron en el municipio de Metepec para denunciar que la Comisión Ejecutiva de Atención a
DE LA REDACCIÓN
La juez María de Jesús Acosta decretó la sustracción de la acción de la justicia contra dos directivos de grupo Afirme por no presentarse a la audiencia de imputación por el delito de abuso de retención de 130 millones de pesos de participaciones federales, tras una denuncia presentada por el gobierno de Baja California, encabezado por la morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Este caso se relaciona con un contrato que firmó el ex gobernador Jaime Bonilla (2019-2021), también de Morena, con la empresa Next Energy para construir una planta fotovoltaica en el Valle de Mexicali, que al final no se edificó, pero como había una cláusula que permitía a Banca Afirme retener participaciones federales vía un fi-
deicomiso, la hizo valer y se quedó con los recursos qué Ávila reclama.
La audiencia con causa penal 5312/2022 y número único de caso 02-2022-10453 se realizó ayer a las nueve de la mañana en la sala 6 del centro de justicia Río Nuevo. La juez decidió reprogramar la diligencia de uno de los imputados para el próximo 26 de enero en el mismo horario y sala debido a que no se presentaron los otros dos acusados.
Los tres directivos del banco fueron denunciados por el gobierno del estado porque Afirme se negó a reintegrar alrededor de 123 millones de pesos, más los intereses generados, tras la cancelación del convenio con Next Energy.
En octubre del 2021, el secretario de Hacienda estatal, Marco Moreno Mexía, informó a los medios de comunicación que se había demandado a varios ex funcionarios
e integrantes de Next Energy debido a que el acuerdo para hacer una planta fotovoltaica era “leonino” y que ese proyecto ni siquiera contaba con permisos de operación. Finalmente, la compañía decidió cancelar el contrato junto con el gobierno de Baja California; sin embargo, para garantizar el pago mensual se creó un fideicomiso en Banca Afirme para hacer los descuentos a las federales; el primer cobro (de 123 millones de pesos) se realizó en octubre del 2021, por lo que la administración estatal interpuso amparos y solicitó en dos ocasiones la devolución del dinero.
Ante la negativa de la institución bancaria, el gobierno estatal entabló la denuncia por abuso de retención en contra de los administradores. A la par, la Fiscalía General del Estado investiga a los ex funcionarios que firmaron el contrato.
27 LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
ESTADOS
EMITEN ALERTAS E INICIAN BÚSQUEDA
Víctimas, la fiscalía del estado de México y el Centro de Justicia para las Mujeres han hecho caso omiso a sus denuncias y dejaron en libertad a su agresor, a pesar de existir pruebas de los ataques en su contra. Foto Cuartoscuro
Huyen directivos de Afirme implicados en retención ilegal de fondos al gobierno de BC
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguraron la calzada flotante y el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec.
Dichas obras forman parte del proyecto Chapultepec: naturaleza y cultura que realizan ambas administraciones y que podrán ser visitadas por el público en general a partir de este sábado, informó la mandataria capitalina.
Tras cortar el listón inaugural, los titulares del Ejecutivo federal y local realizaron un recorrido por la calzada, que va del Centro Cultural Los Pinos a la segunda sección del bosque, así como por el centro ambiental, que entre otros atractivos cuenta con un museo.
Tras el recorrido, al que no fue convocada la prensa, el Presidente expresó en su cuenta de Twitter que se trata de “dos magnas y espléndidas obras para el disfrute de toda la gente”.
En la citada red social, el político tabasqueño difundió imágenes del recorrido que realizó por el Bosque de Chapultepec.
Por separado, tras realizar una visita al centro comunitario Parque Abasolo del programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), Sheinbaum Pardo subrayó que Chapultepec: naturaleza y cultura es uno de los de los proyectos prioritarios del presidente López Obrador, que incluye 12 nodos culturales y acciones para la restauración ambiental del bosque.
Respecto de la calzada flotante, explicó que es una conexión peatonal entre la primera y la se-
gunda secciones de Chapultepec, que también se puede recorrer en bicicleta y es accesible a personas con discapacidad.
Se prevé que este puente peatonal beneficie a 7.6 millones de personas que transitan por la zona. Va de Molino del Rey a la avenida de Los Compositores y tiene una longitud de 436 metros sobre Anillo Periférico, para el cual se construyeron 26 columnas de acero con geometría amigable y se crearon óculos para el paso de árboles. Fue diseñado por Gabriel Orozco Félix con un costo de más de 300 millones de pesos.
El Centro de Cultura Ambiental, agregó, “es una de las obras más bonitas de la segunda sección”, que incluyó la transformación de un estacionamiento en un parque y da a uno de los lagos, por lo que también tiene dos embarcaderos, además de un espacio en el que se exhiben piezas arqueológicas que se encontraron durante la construcción, que datan del periodo preclásico.
A este inmueble se destinaron 272 millones de pesos y también un centro de exposiciones, humedales verticales, cinco tipos de jardines etnobotánicos y muestras de ecotecnia.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
A una semana del despliegue de la Guardia Nacional en la red del Metrol para realizar labores de vigilancia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá hoy su conferencia matutina en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la Ciudad de México, en la que dará un informe sobre la labor realizada hasta ahora por el cuerpo de seguridad en ese sistema de transporte.
La reunión del jefe del Ejecutivo federal con Claudia Sheinbaum Pardo tiene lugar luego del respaldo que el Presidente dio a la mandataria local ante la politización que se ha hecho de los incidentes ocurridos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) a raíz del choque de dos trenes en la línea
cultura, los cuales fueron inaugurados ayer por el presidente Andrés Manuel Obrador y la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo. Foto Presidencia de la República
en los que las indagatorias de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la ciudad apuntan a que fue premeditado y malintencionado.
De hecho, en el gobierno capitalino se informó que no se descarta que también se dé un avance de las indagatorias en torno al choque de trenes en la línea 3 del Metro y la separación de vagones en la 7.
Además, se hará hincapié en que la mayoría de los usuarios del STC avalan la presencia de la Guardia Nacional en las estaciones, pues desde su llegada ha habido una disminución en la incidencia del delito de robo dentro del Metro.
Aunado a ello, en la conferencia se presentará el informe de la incidencia delictiva durante 2022, con una disminución récord de 46 por ciento en delitos de alto impacto,
especialmente homicidio doloso.
Sobre este último, se destacará que los asesinatos relacionados con el crimen organizado también se redujeron, al pasar de 53 a 24 por ciento.
También se hablará de la investigación sobre el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva, en la que fueron vinculados a proceso 12 integrantes de una banda dedicada al sicariato, la extorsión y el narcomenudeo.
Claudia Sheinbaum explicó que antes de la conferencia se realizará la reunión de seguridad en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, y confirmó que en la rueda de prensa, además de las acciones que se han emprendido para disminuir los índices delictivos, también se tocarán “casos especiales, como la presencia de la Guardia Nacional en el Metro”.
Agregó que como parte de las acciones realizadas en la red, ingenieros militares han dado asesoría relacionada con ingeniería industrial, es decir, esquemas de seguridad en áreas como los talleres del STC.
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y DE LA REDACCIÓN
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 9 y 0 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 122 17 Noreste 122 17 Centro 123 16 Suroeste 63 16 Sureste 108 15 pm-10 máximo hora Noroeste 94 07 Noreste 117 19 Centro 103 18 Suroeste 63 18 Sureste 108 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos Se trata de la avenida flotante sobre Periférico, que beneficiará a 7.6 millones de personas, y el Centro de Cultura Ambiental Inauguran el Presidente y la jefa de Gobierno 2 magnas obras en Chapultepec MAÑANA SE ABRIRÁN AL PÚBLICO Forman parte de uno de los proyectos prioritarios del Ejecutivo federal Informarán en la conferencia de AMLO sobre incidentes y Guardia Nacional en el Metro En esta ocasión la ofrecerá junto con Claudia Sheinbaum en la sede del gobierno de la ciudad ▲ El Gobierno de la Ciudad de México concluyó la construcción del Centro Cultural Ambiental y la calzada flotante del Bosque de Chapultepec, como parte del proyecto Chapultepec: naturaleza y
NINGUNO ES REPORTADO GRAVE
Se intoxican con clonazepam 5 alumnos de secundaria tras participar en reto de TikTok
Tres fueron trasladados a un hospital por paramédicos del ERUM // Al menos 8 lo ingirieron
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Al menos cinco alumnos de la Escuela Secundaria Diurna número 26 Francisco I. Madero, localizada en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, resultaron intoxicados tras ingerir clonazepam como
parte del reto conocido como El que se duerma al último, gana. En el desafío participaron ocho adolescentes, de lo cuales tres fueron trasladados al hospital.
Tras hacer efecto el medicamento de venta controlada, ya que sólo se adquiere por prescripción médica, el personal educativo de
Demandan mayor seguridad negocios de la
calle Milán ante alza de robos
Integrantes de la comunidad otomí en plantón se deslindan y exigen no ser criminalizados
ELBA MÓNICA BRAVO
Encargados de establecimientos comerciales ubicados en la calle Milán, colonia Juárez, en Cuauhtémoc, exigieron mayor presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, tras asegurar que de diciembre a la fecha se han incrementado los robos de bicicletas que los trabajadores de los negocios dejan estacionadas en la banqueta; además, un sujeto robó la computadora de una galería de arte.
Al respecto, integrantes de la comunidad otomí que mantienen un plantón en la esquina de Milán y Roma, exigieron que dejen de criminalizarlos, luego de que se difundió el video de un hombre que al parecer pidió dinero a un trabajador de la heladería Casa Morgana, ubicada en el número 36 de la calle Milán, tras levantarse la camisa y mostrar un arma de fuego.
Una mujer que está en el plantón desde hace cinco años dijo que “siempre tratan de responsabilizarnos de todo lo que pasa, de los robos y ahora de extorsiones, pero para eso está lleno de
cámaras, que la policía busque a los delincuentes”.
Entrevistada mientras lavaba ropa, señaló que las 60 familias que habitan en el plantón “somos honrados, nos dedicamos a la venta de artesanías, muñecas y fruta”.
En tanto, un trabajador de la heladería prefirió no hacer comentarios sobre el video que circuló en redes sociales y cuántas veces han sido víctimas de hechos delictivos; en contraste, el joven a cargo de un restaurante señaló que la vigilancia no es frecuente; además, agentes que realizan rondines pasan distraídos viendo su celular, y narró que hace semanas le robaron su bicicleta.
El agente de seguridad privada de la cafetería Chulo, Adán Díaz, relató que hace unos días robaron su bicicleta que dejó en la banqueta, y que en diciembre logró alcanzar al ratero y despojarlo de la computadora que robó a la joven encargada de la galería a la que entró fingiendo que compraría arte.
la secundaria solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencia ante síntomas como somnolencia, cansancio y debilidad que presentaron los alumnos que intentaron llevar a cabo el reto, el cual se difunde por la red social TikTok.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que tras recibir la alerta de la institución académica, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron de inmediato al plantel, donde valoraron a ocho estudiantes, de los cuales cinco presentaban síntomas de intoxicación, aparentemente por
el consumo del medicamento. De manera preventiva, tres adolescentes fueron trasladados en ambulancias del ERUM a un hospital para ser valorados, y los padres de dos decidieron llevarlos con sus propios medios a que recibieran atención medica. Se informó que ninguno se reportó grave.
Asimismo, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México informó que tras conocer de la intoxicación por la ingesta de medicamentos controlados en la Escuela Secundaria Diurna 26 Francisco I. Madero, se aplicaron los protocolos correspondientes para atender
a los estudiantes afectados.
En un comunicado indicó que las autoridades escolares aplicaron la Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica, a fin de salvaguardar la seguridad de los alumnos, por lo que se brindó atención médica inmediata y se avisó a los padres de familia.
Las autoridades de la Ciudad de México llamaron a los padres de familia a estar atentos a sus hijos, principalmente adolescentes, quienes están en una etapa de reconstrucción de su identidad y son muy influenciables.
Un muerto y dos heridos, saldo de derrumbe en obra de drenaje
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Una persona perdió la vida y dos más resultaron lesionadas tras quedar atrapadas luego de un derrumbe en las obras de sustitución de tuberías de drenaje que se realizaban en la lateral de la avenida Río San Joaquín y Prolongación Molière, en la colonia Ampliación Granada, alcaldía Miguel Hidalgo.
Trabajadores de la obra informaron que se encontraban excavando sobre una zanja en la referida vialidad, mientras otros maniobraban en el subsuelo a seis metros de profundidad para colocar un tubo de 91 centímetros, cuando una pared se les vino abajo y sepultó a tres personas.
Los primeros en auxiliar a sus compañeros fueron los trabajadores, quienes con cubetas empezaron a retirar la tierra. En pocos minutos llegaron los cuerpos de emer-
gencia: bomberos, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y personal de Protección Civil, quienes realizaron el rescate.
La celeridad con la que actuaron los bomberos y paramédicos era contra el tiempo, debido a que varios hombres estaban sepultados y su vida corría peligro. Entre los montones de tierra salió el primer trabajador, minutos después el segundo, que tuvo que ser trasladado al hospital Magdalena de la Salinas.
Pese a los esfuerzos de los cuerpos de emergencia, se informó del rescate de otro de los trabajadores de la obra, pero lamentablemente había fallecido.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cerraron la circulación, lo que generó una severa congestión vial en la zona.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que los trabajos de sustitución de tuberías de drenaje, que estaban
▲
Tres trabajadores quedaron atrapados en una zanja de drenaje en el cruce de Río San Joaquín y Molière, en Miguel Hidalgo. Un trabajador murió y otro fue trasladado a un hospital
Foto Alfredo Domínguez
a cargo de la empresa SIAP, subcontratada por el Sistema de Aguas de las Ciudad de México (Sacmex), quedaron suspendidos.
Por su parte, el Sacmex señaló que SIAP se encargará de atender a las personas que resultaron lesionadas, así como de la muerte del trabajador.
A su vez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo.
De los trabajos que se realizaban, se notificó con anterioridad a todas la autoridades, entre ellas la de la alcaldía Miguel Hidalgo, quienes firmaron el acuse de recibo.
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023 CAPITAL 29
Se incrementó el hurto de bicicletas de empleados y vigilantes
Tribunal confirma por segunda vez que Sheinbaum violó veda electoral
conferencia de prensa matutina mensajes sobre el proyecto Bosque de Chapultepec.
FABIOLA MARTÍNEZ
Por segunda ocasión, la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de votos, que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido al emitir durante una
Dos magistrados, Rubén Lara y Gabriela Villafuerte, dijeron que era existente la infracción porque los hechos ocurrieron durante el proceso de revocación de mandato y pretendió generar “aceptación o la simpatía de la ciudadanía”.
En cambio, Luis Espíndola sostuvo que la difusión de ese tipo de información era de carácter educativo y cultural, por lo que entra en las excepciones constitucionales en cuanto a información gubernamental.
Por tanto, se dará vista al Congreso de la Ciudad de México sobre la actuación de Sheinbaum y
la funcionaria será inscrita en el Catálogo de Sujetos Sancionados por esta sala especializada, aunque la normatividad impide al TEPJF imponer multas u otro tipo de amonestaciones a los servidores públicos.
Este asunto no es nuevo, sino que responde a una queja de la oposición por expresiones de la funcionaria en marzo pasado y la difusión de los mensajes por concesionarios, quienes sí fueron multados.
Así se da cumplimiento a lo ordenado por la sala superior de que se analizara de manera integral y exhaustiva el mensaje de Sheinbaum emitido el 10 de marzo de 2022.
En otro tema tratado en la sesión de este jueves, se resolvió que el ex titular de la Dirección de Administración del Instituto Electoral de Campeche cometió violencia política en razón de género, al no dar acceso a una servidora pública a la información financiera de este organismo, lo cual, en consideración de los magistrados, significa una forma de poder y control sobre las mujeres.
El funcionario deberá aplicar medidas de reparación y garantías de no repetición. También será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral.
Demanda Morena en la capital al IECM entrega de 30.4 mdp
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Morena en la capital se valió de una resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) para presentar una nueva demanda con el fin de evitar que el Instituto Electoral capitalino (IECM) le siga reteniendo sus prerrogativas de ley.
Ese partido acusó que no hay razón ni fundamento legal para que el IECM le siga reteniendo 30.4 millones de pesos correspondientes a sus prerrogativas, debido a que el instituto no ha dado cumplimiento a una reciente resolución del tribunal, cuyos magistrados revocaron parcialmente el acuerdo original de retención, con el objetivo de que genere uno nuevo debidamente fundado y motivado.
“Contrario a lo ordenado por ese tribunal, la responsable (IECM) continuó con el procedimiento de cobro de remanentes, (…). Las retenciones que pretende hacer no son procedentes, en atención a que el procedimiento de cobro de remanentes se encuentra sustentado en un procedimiento viciado de nulidad, lo que lleva a concluir que incluso las retenciones que ha realizado no se encontraban apegadas a derecho, pues las bases han sido revocadas”, indica el medio de impugnación que interpusieron los representantes legales de ese partido.
Desde el año pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) instruyó al órgano electoral local retener 80.3 millones de pesos a Morena correspondientes a su financiamiento público anual, debido a irregularidades en la gestión del gasto en 2019, por lo que Morena en la ciudad no ha recibido recursos desde septiembre pasado. Al momento quedan por saldar 30 millones 473 mil 250.89 pesos que les serán retenidos hasta el marzo.
Por otra parte, diputados de ese partido y su líder, Sebastián Ramírez, tuvieron una reunión para delinear la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones, que empieza en febrero próximo, en la que se contempla la dictaminación de la reforma propuesta por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de elevar a rango constitucional el derecho al acceso a Internet.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México solicitó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, que evite incurrir en actos discriminatorios y estigmatizantes contra la población en situación de calle, luego de que el 12 de enero funcionarios de la demarcación retiraron con agresiones y amenazas a un grupo de dichas personas de los alrededores
de la estación Hidalgo del Metro, acusó el diputado Royfid Torres.
De acuerdo con el legislador, personal con chalecos de la alcaldía desalojaron a personas que pernoctaban afuera de dicho lugar con la amenaza de ser enviadas, de manera obligatoria, a albergues y hasta al Ministerio Público, por lo que llamó al gobierno de Cuevas a no maltratar ni estigmatizar a esa población.
En las semanas recientes han surgido diversas versiones sobre
una posible “limpieza social” en la alcaldía, que incluso ha sido denunciada por integrantes de esa comunidad ante el gobierno central y la Comisión para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred). Incluso, a raíz de otro desalojo en avenida México-Tenochtitlán en diciembre pasado, el Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias llamó a la alcaldía a aplicar el protocolo de atención interinstitucional para personas en situación de calle, a fin de res-
petar sus derechos humanos.
“Lo que no podemos aceptar es que se refiera a ellas (poblaciones callejeras) como ‘gente con problemas, que no les gusta el orden, que tienen problemas con las adicciones, que sólo viven y toman en la calle’. Las poblaciones callejeras son las más olvidadas, las que menos derechos tienen y no cuentan con acceso a la justicia, las que el gobierno no ve ni entiende, pero son las que más sufren discriminación”, mencionó Torres.
LA JORNADA Viernes 20 de enero de 2023
30
CAPITAL
No ha dado cumplimiento a una resolución reciente del tribunal
electoral
Instan a Cuevas a no estigmatizar
población
▲ Una turista aprovechó su visita al Centro Histórico de la Ciudad de México para hacerse una limpia con chamanes mexicas, a un
Será inscrita en el catálogo de sujetos sancionados por la sala especializada DATA DE LA REVOCACIÓN DE MANDATO
a la
callejera
BUENAS VIBRACIONES
costado de la Catedral Metropolitana, ante la inquisitiva mirada de su acompañante. Foto Roberto García Rivas
PREVIA Y DE CONCILIACIÓN En la Ciudad de México, siendo las ONCE HORAS DEL DIA DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, día y hora señalados en los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por MONTIEL MARTINEZ MARIANA Y CORAL MONTIEL MARTINEZ en contra de MA. DEL CARMEN NUÑEZ REZA, expediente número 534/2022, se hace constar que ante la presencia del titular de este juzgado Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y de la C. Conciliadora Licenciada EMMA ALGARIN GARCIA, comparece la parte actora MARIANA MONTIEL MARTINEZ de elector MNMRMR75021309M600 expedida por el Instituto Nacional Electoral; asimismo comparece credencia para votar con clave de elector MNMRCR76081709M900 expedida por el Instituto Nacional Electoral; asistidas de su mandatario judicial en Licenciado GUADALUPE DELGADO GARCIA, quienfesional número 1537171 expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Publica; documentos que se tiene a la vista y se devuelve a los interesados para su debido resguardo, asimismo se hace constar que no comparecen los codemandados ni persona algún que legalmente las represente. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 387 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA: Enseguida se procede al estudio de la legitimación procesal de las partes, misma que acreditó la actora con su escrito de demanda pues comparece a juicio por su propio derecho, y no así la parte demandada por no haber dado contestación a la misma. ETAPA DE DEPURACIÓN: Toda vez que no hay excepciones que depurar en la presente audiencia, se pasa a la etapa de conciliación: no siendo posible exhortar a las partes a llegar a un amigable composición dada la incomparecencia de la demanda; por lo que se abre el juicio a prueba por el termino de DIEZ DIAS comunes, en términos de lo dispuesto en el artículo 290 del Código de Procedimientos Civiles; asimismo al haber al haber constituido en rebeldía la parte demandada se ordena publicar la presente audiencia pro medio de edictos, con fundamento en el artículo 639 del Código de procedimientos Civiles, procédase a publicar la apertura del juicio a prueba en el Periódico LA JORNADA, dos veces de tres en tres días, para los efectos legales procedentes. Con lo que termino la presente siendo las once horas con diez minutos, Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y la C. Conciliadora Licenciada EMMA ALGARIN GARCIA que autoriza y da fé DOY FE.
/$ 6(&5(7$5,$ '( $&8(526 ´%µ LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.
NOTARIA PÚBLICA 190 DEL ESTADO DE MÉXICO TOLUCA, MÉXICO
AVISO NOTARIAL
PRIMERA PUBLICACIÓN
El suscrito en cumplimiento en lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notario del Estado de México, hago constar, que por instrumento cuatro mil doscientos setenta y nueve, del volumen ochenta y nueve, de fecha diecisiete de noviembre del año dos mil veintidós, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de LETICIA GOMEZ GARCIA, que otorgan ALFREDO RAMIREZ BRAVO, y BRENDA ALETHIA y DAFNE MARISOL ambas de apellidos RAMIREZ GOMEZ, otorgando su consentimiento para que en la Notaría a cargo del suscrito, se tramite la SUCESIÓN antes citada.
ATENTAMENTE
M. EN D. MARIO ALFREDO JARAMILLO MANZUR. NOTARIO PUBLICO 190 DEL ESTADO DE MEXICO
LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA TABASCO remate, se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, sirviendo de base la cantidad deNES SEISCIENTOS VEINTISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) que es el precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Asimismo, se hace de su conocimiento que la diligencia se realizara en la secretaría “B” del Juzgado Décimo Primero Civil de la Ciudad de México, ubicado en AVENIDA NIÑOS HEROES 132, SEXTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.
EDICTO
P R I M E R
A V I S O N O T A R I A L
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, Tlaxcala.
Edicto
En los autos del juicio de amparo 507/2022 y sus acumulados 648/2022, 706/2022 y 738/2022, promovido por Teodoro Roldán Carro; Damián Ortega Rubio; José de Jesús Lima Zarate; Faustino Julián Méndez Acoltzi; José Antonio López Olivares; Francisco José Sánchez Nava; Alberto Coronel González; y, Alberto Meneses Ordoñez, contra actos del Juez de lo Penal del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer y otras autoridades; se ordenó emplazar por edictos a la tercera interesada Marisol Hernández Mora; y se le concede un término de treinta días contados a partir de la última publicación para que comparezca a juicio a hacer valer sus derechos y señale domicilio para oír carácter personal, se practicarán por medio de lista. Atentamente Apizaco, Tlaxcala, dos de enero de dos mil veintitrés. La Secretaria del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala. Lic. María de Lourdes Morales García.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil.
Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, expediente 547/2021, Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil de Distrito Judicial de Puebla, Vías de Jurisdicción Voluntaria, Diligencias de no-de dos mil veintiuno, seis de octubre ambos de dos mil veintiuno, veinticuatro de agosto dos mil veintidós, publíquese un edicto por tres veces en Periódico el Sol de Puebla, y la Jornada de publicación nacional, señalan las de enero de dos mil veintitrés, para comparecer Carlos Ignacio Priede Hidalgo a juzgado
saber que el crédito celebrado a través del contrato de apertura de crédito simple con de marzo de dos mil cinco, fue cedido a Administradora Fome 2, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, como cesionario, a través de su apoderada Pendulum, Sociedad de responsabilidad que adeuda al día treinta y uno de julio de dos mil veintiuno 330,863.54 UDIS, en su equivalencia en pesos $2,272,801.21; todosmanecen en los términos celebrados salvo nuevo domicilio o lugar para pagos a partircial, Avenida Paseo de la Reforma númerotémoc, Ciudad de México, Código Postal 06600 o bien cuentas bancarias: REFERENCIA 1. BENEFICIARIO: ADMINISTRADORA FOME 2 S DE RL DE CV; BANCO: BX+; CUENTA: 00000535397, REFERENCIA: FA277555, CLABE: 113180000005353970; REFERENCIA 2, BENEFICIARIO: ADMINISTRADORA FOME 2 S DE RL DE CV, BANCO: BBVA BANCOMER, CUENTA CIE 1770535, REFERENCIA: FA603775554, CLABE: 012914002017705357, REFERENCIA 3, BENEFICIARIO: ADMINISTRADORA FOME 2 S DE RL DE CV, BANCO: SANTANDER, CUENTA: CONVENIO 7074, REFERENCIA: FA603775554, CLABE: 014180655084842888, página de internet www.pendulum.com.mx o teléfono (55) 1084 secretaria de juzgado, consistente en escri--
“Convocatoria de Postores. Se convocan postores a la subasta en primer almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, el próximo día treinta y uno de enero del año dos mil veintitrés a las once horas con treinta minutos, siendo objeto Finca Urbana, calle Valle de Estero, número 8709, manzana 8, Fraccionamiento Valle del Bravo, etapa IV, Municipio Juárez, localidad Juárez, Estado de la cantidad de $873,000.00 (ochocientos setenta y tres mil pesos 00/100 moneda nacional); siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al diez por ciento en efectivo del valor Banco del Bienestar. En la inteligencia de que la subasta deberá anunciarse por medio de edictos que del juzgado, en los tableros de la Tesorería de esta Ciudad, y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y, entre la última y la fecha del remate, igual plazo”
JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Niños Héroes No. 132, Torre Norte 4º. Piso, Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06720
EDICTO SE CONVOCA A POSTORES: EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE NÚMERO 1460/2018, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE RAMÍREZ DAMAZO FERNANDO. EL C. JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO INTERINO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO: CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.--- Agréguese a su tomo II del expediente 1460/2018 el escrito de LOURDES AMARAL FERNÁNDEZ apoderada de la parte actora, vistas sus manifestaciones y bajo su más estricta responsabilidad por corresponder al estado procesal que guardan los autos, con fundamento en los artículos 486, 564, 565, 566, 570, 572, 573, 574 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles, procédase al REMATE EN PRIMERA ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en: VIVIENDA NÚMERO OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE NOVENTA Y NUEVE DE LA MANZANA QUINCE (ACTUALMENTE CERRADA ACALIFA), PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO GEOVILLAS DE SANTA BÁRBARA, LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO. Procédase a anunciarse la venta del inmueble hipotecado mediante EDICTOS que se publiquen por UNA SOLA OCASIÓN en los TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, en los de la SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos CINCO DÍAS HÁBILES. Y para que tenga ALMONEDA, LAS DOCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, teniendo como monto del precio del bien inmueble a subastar, el contenido en el avalúo que obra en autos, mismo que es el de QUINIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M.N. siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo. Asimismo, para tomar parte en la subasta deberán los licitadores consignar previamente en este H. Juzgado, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento al valor del bien inmueble, materia de la presente controversia, que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos. Habida cuenta de que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, gírese exhorto al JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva ordenar la publicación de los edictos convocando postores en el periódico de mayor circulación de ese lugar, en los tableros de avisos de aquel juzgado y en los lugares de costumbre; si lo estimare pertinente, además de los medios de difusión antes indicados, utilizar otro medio de publicidad para llamar postores, en la inteligencia que las publicaciones respectivas deberán mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles. Se otorga plenitud de jurisdicción al Juez exhortado para acordar todo tipo de promodías y horas inhábiles, imponer medidas de apremio,denado en el presente proveído bajo su más estricta responsabilidad, quien podrá disponer de cuantas diligencias sean necesarias para el cumplimiento de los solicitado y que se devuelva directamente al exhortante una vez cumplimentado, salvo que se designase a una o varias personas para su devolución, en cuyo caso se le entregará a éste, quien bajo su responsabilidad lo devolverá al exhortante dentro del término de tres días contados a partir de su recepción. Expídase los edictos correspondientes. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ VIGÉSIMO
Por instrumento número 27,545, de fecha 19 de diciembre de 2022, pasado ante la fe del suscrito notario, se hicieron constar LAS DECLARACIONES que otorgaron los señores PEDRO PAULINO MENDIOLA y SINHUÉ GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, en su carácter de testigos y los señores GUADALUPE PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA; LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores GUADALUPE PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ASUNCIÓN RIVERA GÁLVEZ (quien también acostumbró usar el nombre de Asunción Rivera); EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgaron los señores GUADALUPE PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ASUNCIÓN RIVERA GÁLVEZ (quien también acostumbró usar el nombre de Asunción Rivera), a favor del señor FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la mencionada sucesión.
El Albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión.
LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCIA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO.
TITULAR DE LA NOTARIA 248 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Por instrumento número 27,546, de fecha 19 de diciembre de 2022, pasado ante la fe del suscrito notario, se hicieron constar LAS DECLARACIONES que otorgaron los señores PEDRO PAULINO MENDIOLA y SINHUÉ GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, en su carácter de testigos y los señores GUADALUPE PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA; LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores GUADALUPE PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ABSALON PASTRANA ESTRADA (quien también acostumbró usar el nombre de Absalon Pastrana); EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgaron los señores GUADALUPE PASTRANA RIVERA, MARÍA EUGENIA PASTRANA RIVERA, ALBERTO PASTRANA RIVERA y FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ABSALON PASTRANA ESTRADA (quien también acostumbró usar el nombre de Absalon Pastrana), a favor del señor FERNANDO VICENTE PASTRANA RIVERA, en la mencionada sucesión.
El Albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión.
LIC. EDUARDO FRANCISCO GARCIA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO.
TITULAR DE LA NOTARIA 248 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Ciudad Judicial Siglo XXI, Puebla a doce de enero de dos mil veintitrés. La diligenciaría Rúbrica Lic. María Soledad Guadalupe Basilio Gómez.
31
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
P R I M E R
A V I S O N O T A R I A L
EDICTO La C. Juez Décimo Primero de lo Civil de la Ciudad de México hace saber que en cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha veinticuatro de octubre del dos mil veintidós, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por FIANZAS Y CAUCIONES ATLAS S.A. en contra de SERVICIO PESCADORES S.A. DE C.V. Y OTRO, expediente número 910/2008 ordenó sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble embargado consistente en EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 19, MANZANA 13, SECTOR O SUPERMANZANA IV, UBICADO EN LA PLAZUELA TABACHIN
110, COLONIA HERIBERTO
NÚMERO
KEHOE VICENT. EN
LA JORNADA Viernes 20 de
de
EDICTO EN LA JORNADA PUBLIQUE SU TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “2022, AÑO ” DE RICARDO FLORES MAGÓN, PRECURSOR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA” -8=*$'2 '( /2 &,9,/ EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARIANA Y CORAL MONTIEL MARTINEZ EN CONTRA DE MARIA DEL CARMEN NUÑEZ REZA NÚMERO DE EXPEDIENTE 534/2022; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: AUDIENCIA
OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTERINO EL MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.--LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ. EDICTO ARESCRIS S.A. DE C.V. En los autos relativos al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, expediente número 428/2022 seguido por SAINT GOBAIN MEXICO S.A. DE C.V., en contra de ARESCRIS S.A. DE C.V., el C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, por auto de veintiocho de noviembre del año en curso, ordenó emplazar a la demandada ARESCRIS S.A. DE C.V., por medio de edictos haciéndoles saber que cuentan con el término de TREINTA DÍAS, contados a partir de la última publicación, para producir su contestación; oponer excepciones y ofrecer pruebas, quedando a su disposición en el local de este Juzgado las copias simples de traslado exhibi-
enero
2023 Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx Cotizaciones: 559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945
Detienen en Hidalgo a 15 huachicoleros
● Operativo de Ejército, GN y policía en Bomintzha, municipio de Tula
● Cinco viviendas eran utilizadas para almacenar y vender combustible
● También fueron asegurados una pipa y 26 mil litros del energético
● Tres bandas se dedican en la zona a la extracción ilegal del hidrocarburo
Nueva vida a Chapultepec
/ P 25 Y 26
JUAN RICARDO MONTOYA
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, inauguraron ayer la Calzada Flotante, la cual va del Centro Cultural Los Pinos a la segunda sección del bosque, y el Centro de Cultura Ambiental de ese espacio. Los gobiernos federal y local se encargaron de las obras. Foto La Jornada. ALEJANDRO CRUZ Y REDACCIÓN / P 28 ● El hecho se dio en secundaria de la CDMX JOSEFINA QUINTERO / P 29 Consumieron el fármaco clonazepam En reto TikTok, cinco alumnos intoxicados ● Resalta en ese acto que quedó resuelto el abasto de medicinas para este año y 2024 NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 7 Encabeza el 80 aniversario del instituto Está el IMSS en ‘‘muy buena época’’: AMLO No es decreto autoritario: el Presidente ‘‘Se negocia traslado de vuelos de carga al AIFA’’ ● Pláticas con empresas y agencias aduanales ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 16 ▲ Cientos de miles de personas se manifestaron en París (imagen) y otras ciudades contra el proyecto del presidente Emmanuel Macron de elevar la edad de jubilación a 64 años. El gobierno aduce que es la única manera de evitar un déficit en la caja de pensiones. Foto Afp. AGENCIAS / P 17 Francia: repudio a la reforma en pensiones 7502228390008
Que alguien le diga al juez que lo de Genaro no fue contrato por obra y tiempo definidos, así no trabaja el narco. www.jornada.com.mx OPINIÓN Tatiana Coll 14 Gilberto López y Rivas 14 Pedro Miguel 15 Jorge Carrillo Olea 15 José Cueli Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Economía Moral Julio Boltvinik 18 México SA Carlos Fernández-Vega 19 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Rayuela