La Jornada, 19/05/2024

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

En Texas hay menos cruces, afirma

Controlan cárteles el flujo migratorio: Patrulla Fronteriza

● Distraen la atención con las caravanas y en zonas libres pasan a personas o drogas

● Cerca de concluir, reparación del daño por el incendio de Ciudad Juárez: INM

ARTURO SÁNCHEZ, ENVIADO; ALMA E. MUÑOZ Y FERNANDO CAMACHO / P 9

● Se destinaron $300 millones a deudos de 40 fallecidos y a 27 heridos: Garduño

Poniatowska llega con alegría a los 92

▲ Elena Poniatowska considera que hay muchas historias por escribir en México y el mundo, por eso es un privilegio ser periodista, oficio que ha ejercido durante siete décadas, mientras su obra literaria abarca casi todos los géneros: novela, cuento, ensayo, crónicas y adaptaciones teatrales. La ganadora del Premio Cervantes

2013 recibe a La Jornada en su casa, que es un edén de libros y fotografías, al que engalanan el colorido y la fragancia de múltiples flores. En la entrevista, comenta que el mayor orgullo de su vida son sus tres hijos y que festejará hoy de forma sencilla, con una comida familiar. Foto Ángel Vargas ÁNGEL VARGAS / CULTURA

En camino a las elecciones 24 02

Una plaza dividida

▲ Anoche fueron colocadas las vallas en la

de la Constitución. Foto Pablo Ramos

El rosa no es exclusivo del INE: consejeros

● La marea deviene acto de campaña de PRI, PAN y PRD

● Acuerdo con la CNTE para compartir el Zócalo

F. MARTÍNEZ, J. XANTOMILA, A. BECERRIL Y L. POY / P 3

Trasciende pena de 80 años para la hermana de Xóchitl Gálvez

● Está presa y sin haber sido sentenciada desde 2012

● La panista sabe que su familiar es culpable: hijo de empresaria secuestrada

E. BRAVO Y REDACCIÓN / P 8

Seguridad, uno de los ejes del último debate presidencial hoy

● Podrán sufragar hasta 223 mil residentes en el extranjero, desde ayer

F. MARTÍNEZ, J. XANTOMILA, N. JIMÉNEZ Y A. MUÑOZ / P 4 Y 5

HERMAN MELVILLE Y NATHANIEL

HAWTHORNE CARTAS NÁUTICAS DE MOBYDICK

DOMINGO
DE MAYO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO
AÑO 40
Precio
pesos
19
//
// NÚMERO 14310 //
10
HOY SEMANAL
Plaza

19 de mayo de 2024

Marea rosa: caen las máscaras

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Desde noviembre de 2022, los partidos de derecha y el sector oligárquico que maneja a la coalición Fuerza y Corazón por México (enésima encarnación del Pacto por México signado en el sexenio de Peña Nieto) impulsaron la narrativa de que las grandes muestras públicas de malestar con el gobierno federal eran manifestaciones espontáneas y genuinas, que respondían únicamente a la convocatoria de organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la democracia y el equilibrio de poderes, sin ninguna interferencia partidista ni de grupos fácticos. Por su parte, desde el día en que asumió la titularidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, por tanto, del Poder Judicial, Norma Lucía Piña Hernández se autoproclamó adalid de la independencia judicial frente al Ejecutivo y se dedicó a pontificar acerca de la importancia de que sus resoluciones sean inatacables, por muy arbitrarias, antidemocráticas e ilegales que resulten. Una y otra vez, la ministra presidenta insistió en que sus fallos tenían como único norte la Constitución y en que la autonomía de los togados es una línea de defensa contra la tiranía. El estilo y el discurso de Piña Hernández son un calco de los usados por Lorenzo Córdova en sus últimos años como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante los cuales se dedicó a sabotear de manera cada vez menos velada al partido gobernante y desarrolló una promiscuidad igualmente indisimulada con el bloque

Felicita a Poniatowska por su cumpleaños 92

Enviamos nuestros saludos a la maestra Elena Poniatowska Amor en su nuevo cumpleaños. Aquellos de nosotros que hemos tenido el privilegio de leer sus inconfundibles libros no podemos pasar por alto la celebración de sus 92 años. Recordamos con cariño su visita al municipio de Ixtapaluca, cuando nos honró con su presencia y tuvimos el honor de nombrar la biblioteca de la preparatoria 161 en su honor, la cual ha inspirado a numerosos lectores con su obra. Le enviamos un afectuoso abrazo y, por supuesto, le deseamos salud y bienestar para muchos años más.

Jorge Vega

Aclaración por cartón atribuido a Helguera

Por un lamentable error de edición, apareció publicado ayer en la página 7 de La Jornada un cartón

de derechas. Como Piña, Córdova respondía a todo cuestionamiento sobre su evidente parcialidad blandiendo la espada de la independencia, la autonomía y el imperio de la ley. En meses y días recientes, todos estos embustes han sido desenmascarados de manera definitiva. El primero en tirar la careta fue Córdova, quien se convirtió en empleado de uno de los ex gobernantes más corruptos y uno de los mayores delincuentes electorales del país cuando todavía no terminaba de desocupar sus oficinas en el INE. Luego tocó el turno al Prian de reconocer que las marchas denominadas marea rosa siempre fueron instigadas, organizadas y financiadas por los propios partidos, y que no tenían otra razón de ser que su desesperación por recuperar posiciones de poder. Lo que ya se sabía quedó demostrado con la publicación de minutas internas del PAN en las que el coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, se ufana de que los eventos de 2022, 2023 y, por extensión, el que tiene lugar hoy ya con presencia de la abanderada, “no fueron espontáneos; estuvimos trabajando junto con las organizaciones de la sociedad civil horas, horas construyéndolas, negociando”. Con sus declaraciones, Creel no sólo desnudó las relaciones y filiaciones de las poderosas asociaciones paraempresariales que han intentado por todos los medios descarrilar a la autodenominada Cuarta Transformación, sino también a Córdova Vianello, quien saludó y azuzó las marchas convocadas para defender el despil-

EL CORREO ILUSTRADO

bajo el título “Metiendo las garras” con el crédito de Helguera, ya fallecido, cuando en realidad el autor de la imagen es Jerge. Ofrecemos una sentida disculpa a la familia de nuestro querido Antonio y a todos los lectores por este descuido. N. de la R.

Sobre artículo de Andrea Bárcena

¡Híjole!, con razón había algo que no me cuadraba del contenido de los artículos de Andrea Bárcena. Hace buen rato que dejé de leerla, pero el de ayer me llamó la atención por el título. Qué barbaridad iniciar un artículo dando charolazo del tipo “Soy maestra, filósofa y sicóloga”. En cada párrafo resbala que causa tristeza, pero me quedo con la perla de “Xóchitl Gálvez es mujer de una pieza, la más capaz de enfriar las papas calientes del gobierno saliente. Pero ¿¡cómo!? ¡Eso no! El pueblo quiere que la papa siga caliente, que los conservadores sepan que ya despertamos y que nunca más nos callarán. Si eso los calienta, pos ni modo. ¡Nunca más sin nosotros los proles! J. Agustín Flores Ávila

Da sus razones para no votar por Gálvez

Se me ocurren una y mil razones para no votar por Xóchitl Gálvez, por mencionar algunas:

1. Qué bien por ella que sea una “mujer empoderada”, pero decir que se ha hecho por sí misma es una falacia y un acto de soberbia en ella el recalcarlo, en la medida en que somos seres sociales y sobre todo cuando ella ha pros-

farro y la conducta mafiosa que fueron sus sellos en el INE.

Norma Piña y su camarilla no quedan mejor parados. Hoy se sabe que la presidenta del máximo tribunal y el ministro Juan Luis González Alcántara han creado círculos de conspiradores en los que reúnen a sus pares y a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con los dirigentes del PRI y el PAN, ex funcionarios del calderonato –régimen, nunca debe olvidarse, emanado del fraude electoral– integrantes de la oligarquía disfrazada de sociedad civil, académicos e intelectuales que han abrazado todas las fases de la guerra sucia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. En esos conciliábulos se organizaron las protestas por la “autonomía del INE” y la “independencia judicial”, y cabe preguntarse si también se negociaron allí los aberrantes fallos que han dejado impunes a delincuentes de cuello blanco y miembros del crimen organizado, así como los que han paralizado obras públicas estratégicas en perjuicio de todo México. Caídas las máscaras, se constata que siempre estuvieron en lo cierto quienes denunciaron la actuación mafiosa de Lorenzo Córdova y del INE bajo su mando, la decadencia del Poder Judicial desde que es dirigido por Norma Piña, la filiación conservadora de la marea rosa y el hecho de que infinidad de membretes de la “sociedad civil” no defienden nada más que la nostalgia de sus dueños por el enriquecimiento a expensas del erario.

perado gracias a relaciones con el poder político más corrupto y nefasto, y por la confusión entre intereses públicos y privados.

2. ¿Candidata de la sociedad civil cuando todavía a media campaña se quejaba de que la gente no la conocía? Y para su desgracia, a medida que más la conocían, en lugar de subir, bajaron sus preferencias.

3. Qué bien que sea una “empresaria filantrópica” (suponiendo que lo sea) y haya podido contribuir a aliviar marginalmente los graves problemas del país, para empezar cumpliendo con sus deberes fiscales, pero para resolver éstos en toda su complejidad y magnitud se necesita una visión de Estado basada en una sólida formación y una trayectoria y visión sociales y políticas con un sentido humanista.

4. Siempre “está de buen humor” en tanto no le canten sus verdades, porque entonces sí se descompone y deja salir su vena rijosa, autoritaria e intolerante.

5. Si la “política tocó a sus puertas”, fue por la visión limitada de su mentor respecto al quehacer político, limitaciones que no tardaron en hacerse evidentes y cuyas consecuencias seguimos pagando. José Burciaga Alcazar

Opina sobre el artículo “Xóchitl, la ingeniera”

Con sorpresa me encontré el artículo de ayer escrito por Andrea Bárcena titulado “Xóchitl, la ingeniera”, en el que retrata a una mujer que se llama igualito a la señora que está haciendo el oso representando a los impresentables partidos políticos marrulleros en la campaña por la Presidencia

de la República de este pobre país que apenas va recuperando algo de la grandeza que le fue arrebatada, y que según su descripción es un ejemplo de honestidad y honradez y que nada tiene que ver con la susodicha candidata (más que el nombre) es eso o movieron el Día de los inocentes de fecha, porque como broma estuvo muy buena. Carlos Rodríguez

Manifestantes pro Palestina se deslindan de actos vandálicos Quienes nos manifestamos todos los domingos en el Ángel de la Independencia de 14 a 16 horas en contra del genocidio en Gaza queremos deslindamos públicamente de los actos vandálicos cometidos por un grupo de encapuchados durante la marcha de la conmemoración de la Nakba (catástrofe palestina celebrada el 15 de mayo) en contra de las instalaciones de una importante cadena internacional de cafeterías. Y aclaramos que, no por el hecho de deslindarnos de dichos actos, no desconocemos que dicho negocio apoya ese genocidio. Oscar Rojas, Fabiola Rodríguez, María Elena Chávez, Benjamín Ortiz, Gilberto García Mora Ibarra

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos

LA JORNADA
2
EDITORIAL
Domingo
Av. Cuauhtémoc
Cruz
CP
Benito
svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
a:
1236, col. Santa
Atoyac,
03310,
Juárez. e-mail:

EN EL IMPI SÓLO ESTÁ REGISTRADO EL EMBLEMA

Consejeros: el INE no tiene exclusividad del color rosa

Preocupa que se asocie a candidatos, admiten // “Personal”, llamado de Taddei

FABIOLA MARTÍNEZ Y JESSICA XANTOMILA

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala, Martín Faz y Carla Humphrey dijeron que nadie tiene la exclusividad del rosa mexicano, y el único registro del órgano ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es el de su emblema. En conferencia de prensa, se les preguntó si comparten el criterio expuesto la víspera por la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, quien solicitó a los candidatos –y a los grupos que los apoyan– no usar el color que desde hace varios años identifica al INE.

Les pidió un comportamiento cívico y subrayó que “el color institucional del INE ha sido por muchos años el rosa; este uso por otras organizaciones, hoy en apoyo político abierto a una candidatura, me parece que no abona al respeto que ambas instituciones hemos manifestado siempre”.

A pregunta específica, los tres respondieron que el INE tiene un manual de identidad institucional que incluye una paleta de colores (con el rosa mexicano y similares), y que la postura de Taddei es una opinión personal. Igualmente, dijeron que el reciente uso de otros tonos en los boletines de prensa y en actos públicos no fue una decisión tomada en la mesa de consejeros.

Sobre la petición de Morena de que el INE cambie su color oficial, porque el uso que le da la abanderada presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, afecta los principios electorales, señalaron

que se deberá hacer el análisis jurídico correspondiente y generar un proyecto de acuerdo para ponerlo a consideración del Consejo General. Por lo pronto, subrayaron que todos los materiales para la elección, en los que viene el logo del INE –que incluye el color rosa mexicano– ya están entregados en los 300 consejos distritales del país.

“Considero que los ciudadanos se han manifestado en libertad, conforme a sus definiciones, y esa libertad sigue existiendo; el uso de los colores no es exclusivo de nadie. Imagínense, tendríamos que entrar a quitar (el rosa) a gobiernos, partidos. No, es una parte ciudadana que así quiso identificarse, como han hecho cuando van a ver películas de cine”, dijo Zavala al responder si los promotores de la denominada marea rosa deben elegir otro distintivo.

También frente a la prensa, Faz anotó: “no me gusta que se asocie el color de identidad del instituto a una candidatura en particular, pero es mi gusto muy personal; puede ser malo o bueno, pero de ahí a suponer que se puede prohibir que se use el color del cual no tenemos exclusividad… de lo que sí tenemos del logo con registro ante el IMPI. “La ciudadanía puede usar el color que quiera; insisto, yo preferiría que no haya una identificación, pero eso no es óbice para decirle algo en un sentido o en otro. Creo que es un llamado válido de la presidenta, pero es personal, no institucional”.

Humphrey consideró que los colores no tienen registro de nadie, aunque mencionó que “preocupa esta posible asociación con una candidatura. El llamado que hace la presidenta es personal”.

COLORES DE LA DEMOCRACIA ● HERNÁNDEZ

Abierto proselitismo en acto opositor de hoy en el Zócalo

ANDREA BECERRIL Y LAURA POY

Una nueva edición de la llamada marea rosa tendrá lugar hoy con una concentración en el Zócalo capitalino, que será el escenario para un acto de campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien estará acompañada por los dirigentes de PRI, PAN y PRD, las fuerzas políticas que la postulan. La marcha se efectuará entre la exigencia de Morena de que se contabilice en los gastos de campaña de Gálvez, porque no es un evento ciudadano; el llamado de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, de que no se vistan con el rosa distintivo de ese

órgano y la presencia en la Plaza de la Constitución de profesores de la CNTE, además de que se declaró otra vez contingencia ambiental. Los maestros disidentes aclararon que no van a responder a provocaciones, pero ahí se quedan, y aunque en la madrugada de ayer hubo un incidente, porque no dejaron que ingresaran a la plancha tres tráilers cargados de equipo técnico y andamios para la instalación del templete, así como de grandes pantallas para la retransmisión del mitin de Gálvez y el abanderado opositor a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Toabada, anoche se resolvió. Después de las 20 horas se comenzó a montar el templete para

la cuarta marcha rosa durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La primera fue el 13 de noviembre de 2022, cuando miles de personas marcharon contra la reforma para reducir el costo millonario del INE, entonces encabezado por Lorenzo Córdova. En ese momento, los organizadores dijeron que era una movilización totalmente ciudadana, con el lema “El INE no se toca”, pero a la que también asistieron dirigentes partidistas como Marko Cortés, del PAN, y el priísta Alejandro Moreno. La segunda se realizó el 26 de febrero de 2023, también del Ángel al Zócalo, contra la reforma electoral, con el ministro José Ramón Cossío como único orador. Fue convocada

Plantón de la CNTE se queda entre vallas

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegó anoche a un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México y los organizadores de la llamada marea rosa para la instalación de una valla que dividió en dos la plancha del Zócalo capitalino.

Lo anterior, luego de que los profesores disidentes determinaron no moverse de la Plaza de la Constitución, aunque sí accedieron a reagruparse. También se acordó que habrá vigilancia con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina para proteger las calles de acceso al plantón magisterial. La decisión de la CNTE de mantenerse en el Zócalo generó tensión a lo largo del día, al retrasar la instalación del templete y el equipo de sonido para el mitin, luego que la madrugada de este sábado maestros impidieron que tres tráileres descargaran equipos técnicos y pantallas, pues aún no definían cómo se reagruparían en la explanada. Héctor Torres Solano, secretario general de la sección 14 de Guerrero, explicó que se determinó que del asta bandera hacia los edificios de gobierno de la Ciudad de México “quedaran instaladas nuestras casas de campaña y de los compañeros de la 9 de Ciudad de México, que se movieron desde las inmediaciones de la Catedral. Ahí mismo se puso nuestra mesa central, y los docentes de la 22 permanecerán en el tramo que va de las calles Pino Suárez a 5 de Febrero”, lo que ocurrió, incluso, bajo los arcos de los edificios de gobierno de la Ciudad de México.

Protestarán con carteles

también por diversas organizaciones que controla el empresario Claudio X. González, entre ellas Une México. Sin embargo, recientemente se conoció un documento interno del PAN en el que admiten que ese partido fue el organizador de la primera protesta y de las otras. “La marcha por la democracia” fue la tercera movilización, ya en pleno proceso electoral, el pasado 18 de febrero, en la que miles de asistentes escucharon el discurso de Lorenzo Córdova. Hoy no habrá marcha, sólo una concentración en el Zócalo a partir de las 9:30 horas, aunque en un video en redes Gálvez, quien será oradora en el acto junto con Taboada, convocó: “ahí no vemos a las 10 de la mañana”

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9, señaló que el acuerdo es que “nos mantendremos en el plantón y haremos guardias por la noche para evitar cualquier provocación, y durante el mitin expresaremos con carteles y mantas nuestra inconformidad con la ultraderecha y las agresiones que emprendieron contra los maestros. Recordaremos los casos de Nochixtlán, Oaxaca, y la falta de justicia social, pero sin caer en provocaciones”. Indicó que llamaron al magisterio capitalino y del valle de México para reforzar en las primeras horas de este domingo su plantón, el cual, aseguró, “no vamos a levantar si no hay respuesta a nuestras demandas”. Los dirigentes de la CNTE insistieron en que cualquier protesta que realicen los maestros “será pacífica”.

POLÍTICA LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 3

“AVANCE BASTANTE BUENO”: INE

Sólo 5% de casillas, sin funcionarios electorales

Asegura el consejero Martín

Faz que “no son focos rojos” y resolverán esa situación

A 14 días de la elección, cinco por ciento de las casillas no cuentan aún con el número suficiente de funcionarios: seis titulares y tres suplentes, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene una estrategia de convencimiento en zonas específicas.

“Sí tenemos ese tipo de asuntos; no son focos rojos, creemos y estamos seguros que los vamos a resolver, pero no hay ninguna indolencia (ciudadana)”, aseguró el consejero Martín Faz.

En conferencia de prensa, previo al tercer y último debate presidencial, detalló que dicha situación se ha presentado particularmente en las fronteras, en ciudades como Tijuana y Mexicali, en Baja Califor-

nia; y Ciudad Juárez, Chihuahua, así como en el sureste, como Cancún, Quintana Roo.

Sin embargo, insistió que en términos generales “no vemos ninguna problemática particularmente grave de que no se puedan instalar casillas”, por el contrario “estamos en posibilidades de garantizar que colocaremos las poco más de 170 mil, porque además ya contamos con prácticamente todo nuestro funcionariado y el material electoral ya está en los consejos distritales”.

En este sentido, el consejero electoral destacó que se tiene un avance “bastante bueno”, con la designación de 99.9 por ciento de los funcionarios, 96.3 por ciento “con nombramiento en mano”, además de que 92.4 por ciento ya ha sido capacitado.

Ante ello, Martín Faz hizo un lla-

MUJER WIXÁRIKA PARTICIPA EN SIMULACRO

▲ Una mujer indígena wixárika participa en el simulacro realizado por capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE) en una comunidad ubicada en el municipio Tuxpan de Bolaños, Jalisco. El objetivo es practicar los detalles para la operación de las mesas directivas de casilla, integradas por seis personas titulares y tres suplentes, ciudadanos que recibirán a los electores, registrarán su asistencia, y contarán los votos emitidos en su pueblo el próximo 2 de junio. La mampara para el ejercicio fue utilizada en comicios anteriores y continúa como material de apoyo; aunque fue fabricada hace más de 14 años, cuando el árbitro era el Instituto Federal Electoral (IFE), las autoridades actuales dijeron que todavía está en buen estado y es útil en la capacitación y educación electoral. Foto Afp

mado a estas personas “para que sean conscientes de la importancia que tiene que sea la propia ciudadanía, nuestros vecinos y vecinas, que tomen la votación” el próximo 2 de junio.

Recordó que en el proceso electoral de 2021, no fueron instaladas 30 casillas y se tuvo 45 por ciento de sustituciones de funcionariado, mientras que actualmente este último es de 36 por ciento. Faz expuso también que algunos

de los incidentes que han señalado los supervisores han sido tipo “accidentes, que van desde un tropezón y un tobillo roto, hasta una caída de una motocicleta”, en tanto que otros han mencionado que deciden no ir a un lugar en determinado momento, pero vuelven después. “No hemos tenido que por un tema de inseguridad podamos decir que se van a dejar de instalar esta o aquella casilla”.

A su vez, la consejera Carla Hum-

Inició la votación por Internet de los mexicanos que

viven en el extranjero

Ejercerán su derecho más de 223 mil connacionales por diferentes vías

Desde anoche y hasta las seis de la tarde del 2 de junio, miles de mexicanos que viven en el extranjero podrán votar a través de la plataforma por Internet creada para tal fin, misma que servirá también para el sufragio presencial en 23 consulados habilitados para recibir ciudadanos el día de la elección.

En general podrán ejercer su derecho hasta 223 mil 931 connacionales, por diferentes vías y en distintos momentos.

En la cifra anterior están incluidos 56 mil 219 ciudadanos que so-

licitaron sufragar por la vía postal, pero también un máximo de 34 mil 500 personas (mil 500 boletas por cada una de las sedes consulares autorizadas); es decir, si bien alguien que no se inscribió dentro del plazo establecido, sí podrá votar el 2 de junio en una sede consular ubicadas en las ciudades de Estados Unidos con más mexicanos en posibilidad de votar, y una en Canadá (Montreal), además de dos en Europa (París y Madrid).

Datos del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que 25.1 por ciento de los mexicanos que viven fuera del país se registraron para votar vía postal (recibieron un paquete con las boletas y las de-

vuelven a México a través de una mensajería privada contratada por el Instituto; sólo siete por ciento optó por modalidad presencial, y la mayoría, 67.8 por ciento (167 mil 712 electores) dijo que prefería hacerlo por Internet, etapa que se habilitó ayer.

“Estamos hablando de un universo (por vía electrónica) de 202 mil 212 potenciales electores: 167 mil 712 personas registradas para votar y, potencialmente, 34 mil 500 personas que pudieran llegar a votar en alguna de las sedes consulares en casilla especial, sin haberse registrado previamente”, explicó Arturo Castillo, presidente de la comisión para el voto de los mexicanos en el

extranjero del INE durante la sesión protocolaria para la apertura de esta bóveda informática. El consejero también dio certeza a los ciudadanos respecto de la protección de sus datos personales y de la secrecía de su voto. “No me canso de repetirlo: pueden estar seguros de que su voto y su identidad están completamente asegurados. La tecnología que estamos utilizando es completamente confiable”, añadió Castillo.

El sistema que está operando recibió el visto bueno de un auditor externo, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).

phrey insistió: “no vemos focos rojos, sí mucho trabajo” en los días siguientes.

Indicó que el Instituto Nacional Electoral está “en tiempo y forma con cada una de las actividades del calendario”, en tanto que en temas de seguridad “seguimos intensificando” las reuniones en coordinación con las autoridades encargadas de esta materia “para ver cualquier cosa que pudiera salir en estos días y que podamos resolver”.

Opciones

Los mexicanos en el extranjero podrán votar por Presidencia de la República, senadurías y gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán) así como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Además, los originarios de dos entidades (Ciudad de México y Oaxaca) podrán votar por diputados migrantes, mientras que los de Jalisco y estado de México tendrán además la opción de elegir diputación de representación proporcional.

Historia

La vía postal fue la primera opción para los connacionales,en 2006; la electrónica opera desde 2021 y la presencial, en módulos del INE en embajadas y consulados, desde 2023. Hasta ahora se han llevado a cabo 43 elecciones con voto desde el extranjero, seis federales y 39 locales. En 2018, tuvo costo unitario de mil 83 pesos; ahora, 973 pesos. Por primera vez se tendrá voto presencial desde el extranjero para la elección presidencial.

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 POLÍTICA 4

CANDIDATOS PRESIDENCIALES HARÁN LAS PREGUNTAS

Van por récord de audiencia en el tercer y último debate

FABIOLA MARTÍNEZ

Y JESSICA XANTOMILA

Esta noche se realizará el tercero y último debate presidencial, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que los contendientes buscarán incrementar la preferencia entre los casi 100 millones de ciudadanos llamados a las urnas el 2 de junio.

Hoy, cuando faltan 13 días para la elección, el debate no estará guiado por preguntas de la ciudadanía sino de las propias candidatas Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), y Xóchitl Gálvez Ruiz, de Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), así como del candidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Contrastarán ideas, con derecho a réplica, sobre cuatro temas de interés: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; así como democracia, pluralismo y división de poderes.

Como marco para el tercer encuentro destaca la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que el jueves ordenó suprimir de los materiales del segundo debate la frase “narcocandidata”, pues podría constituir calumnia de Gálvez hacia Sheinbaum.

Días después resolvió, con el mismo razonamiento pero en sentido inverso de la autoría, bajar los fragmentos para las expresiones “corrupta”, “extorsión” y “extorsiona”. Claudia Zavala, presidenta de la comisión, señaló que los criterios mencionados son firmes porque “son los límites que tenemos a la libertad de expresión marcados en la propia Constitución”. No obstante,

La

puntualizó que cada queja es analizada en lo individual.

Por lo pronto, el INE manifestó su confianza en rebasar de nuevo el nivel de audiencia, pues ya el primero y el segundo marcaron alcances sin precedente de rating, no sólo porque está cerca el día de la elección –y se abordará el tema de la seguridad– sino porque el debate se desarrollará con base en preguntas directas de las candidaturas, lo que el propio árbitro denominó desde diciembre pasado un “cara a cara”.

Para ello, los moderadores (ahora son tres) recibieron 45 preguntas, 15 por candidato, y elegirán unas cuantas, mismas que leerán con la misma redacción de sus autores.

El tercer debate se realizará en el Centro Cultural Universitario Tla-

telolco, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En los tres primeros segmentos habrá “bolsa de tiempo” de cinco minutos, esto es, los candidatos administrarán sus intervenciones, y en el cuarto habrá “preguntas cruzadas”. “Hacemos un llamado a tener un debate de propuestas, de ideas, a contrastar proyectos de nación...eso es lo que le interesa a la ciudadanía”, dijo Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates.

Ayer, en el día y espacio para el ensayo o prueba del set, solo se presentó Álvarez Máynez, quien dijo que las candidatas “tienen mucho dinero para hacer sets; a nosotros sí nos ayuda venir” y agregó que los debates lo han “catapultado”.

En tanto, esta comisión organiza-

▲ El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, sede del debate. Foto Jessica Xantomila

dora decidió disminuir el número de ingresos para los medios de comunicación y también de los invitados (40 para cada candidatura, cinco para cada consejería, entre otros); esto introdujo presión adicional al INE pues partidos pedían más butacas. Los tres ejercicios costarán al país cerca de 40 millones de pesos. Entre los ajustes se informó que fue cambiada la empresa proveedora de Internet, al tiempo que continúa la investigación administrativa por las fallas en la transmisión y en la red registradas marcadamente en el segundo debate.

seguridad, tema principal del encuentro

El tema de la seguridad, uno de los cuatro que se abordarán hoy en el último debate presidencial, se convirtió desde el primer día de las campañas en el eje de la discusión dentro del proceso electoral, además de ser el que mayor contraste ha generado entre las tres candidaturas.

La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, busca consolidar la estrategia iniciada en el actual sexenio, con una serie de ajustes que incluye fortalecer la Guardia Nacional, privilegiar la coordinación entre distintas instancias, fiscalías y policías estatales,

entre ellas, así como la participación del Poder Judicial, el cual, insiste, debe reformarse y “no lavarse las manos ante la inseguridad”.

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), a su vez, ha basado su discurso en constantes críticas a la política federal en la materia, que ha calificado como un “fracaso”. Plantea virar a un modelo de policías municipales en todo el país, hasta la creación de grandes cárceles de alta seguridad y enfrentar con la fuerza del Estado a la delincuencia. Sin ser el elemento central en su agenda, para el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, la actual es una “estrategia fallida” y argumenta que se ha “militarizado la seguridad”. Propone la

regulación de las drogas y una formación homologada, por medio de una academia de alta formación policial. Sheinbaum ha advertido que la oposición busca regresar a la política de seguridad del ex presidente Felipe Calderón. “¿A poco queremos que regrese la guerra contra el narco?, ¿a poco queremos que regrese de secretario de Seguridad un (Genaro) García Luna? Mi visión de la seguridad no es mano dura, no es guerra. Es justicia, es que el sistema de justicia en nuestro país funcione y que el sistema de la guardia, de las policías, de la procuración de justicia y el Poder Judicial, operen adecuadamente”. Subraya la necesidad de continuar con la atención a las causas que originan la inseguridad. Gálvez, quien comenzó su cam-

Anular los comicios, “desesperado recurso” de la oposición

Senadores de Morena advirtieron que la estrategia de la oposición de plantear la nulidad de la elección del próximo 2 de junio, en complicidad con la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, es su último “recurso desesperado” porque no les funcionó la guerra sucia ni la política del miedo. Ricardo Monreal, César Cravioto y Gabriel García Hernández, expresaron que pese a ello la mayoría ratificará su confianza a la 4T, pero coincidieron en que la ministra Piña debe explicar públicamente lo tratado en la cena de diciembre pasado cuando congregó a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al dirigente del PRI, Alejandro Moreno.

“El PRI y la ministra Piña diseñaron un plan para anular la elección, a sabiendas que la mayoría ratificará su confianza en la 4T. No lo lograrán: nuestro pueblo está informado y consciente, ni guerra sucia, ni falsos escenarios. No detendrán la decisión de que la próxima presidenta del país sea Claudia Sheinbaum”, advirtió el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

“Van a perder”

“Es el último recurso que tienen, están en la desesperación porque saben que su candidata, Xóchitl Gálvez, va muy por debajo, que van a perder, y por ello acuden a la presidenta de la Suprema Corte”, agregó el senador Gabriel García Hernández, mientras que el vocero del grupo, César Cravioto, comentó que esa reunión con Alito viene a confirmar que el Prian ve como única opción demandar la nulidad de la elección del 2 de junio.

paña en Fresnillo, Zacatecas, por ser, dijo, el sitio donde la población tiene mayor miedo, lanzó como una de sus principales propuestas crear una gran cárcel que “no fuera un hotel para los delincuentes”. Sin embargo, ante las críticas que recibió en redes sociales, el planteamiento quedó fuera de su discurso. Ahora, insiste en que haya salarios de 20 mil pesos para todos los policías, quitar obras y proyectos a las fuerzas armadas, y al exponer que “no dará abrazos a los delincuentes”, asegura que aplicaría “la fuerza del Estado cuando sea necesaria”. Por los cuestionamientos que ha recibido, ha aclarado que “no será la guerra de Calderón” la que impulse de llegar a la Presidencia, sino un Estado en el que se aplique la ley.

“Se lo he escuchado a Xóchitl Galvez, a Santiago Taboada, repetir que la elección federal y en la Ciudad de México se va a definir en los tribunales. No han subido, no pueden acercarse en las encuestas a Claudia Sheinbaum y Clara Brugada y también lo están pensando para Morelos, Veracruz y para los demás estados en juego”, agregó Cravioto. A su juicio, Morena debe insistir en el electorado sobre la injerencia de la presidenta de la Suprema Corte en el proceso electoral, para que los ciudadanos decidan si quieren que continúe un Poder Judicial corrupto, que se alía con la derecha o el cambio profundo que plantea la 4T. Es preocupante, expuso por su parte el senador García Hernández, el intento de concretar esos acuerdos entre la oposición y la ministra Piña, para judicializar la elección y tratar de quitarle el triunfo a Morena.

ANDREA BECERRIL
5 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 POLÍTICA

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

Voto de los mexicanos en el extranjero

LOS MEXICANOS QUE radican en el extranjero tienen derecho a participar en la elección presidencial del próximo 2 de junio. Esta posibilidad surgió gracias a la histórica reforma electoral de 1996, cuando en agosto de ese año se publicaron los cambios a la Constitución para hacer posible el ejercicio de ese derecho para millones que viven fuera del país. De esta manera, nuestros connacionales pueden participar en las elecciones siempre y cuando manifesten su intención de hacerlo y se registren previamente ante las autoridades electorales.

LA PRIMERA VEZ que los mexicanos en el extranjero tuvieron la oportunidad de participar en una elección presidencial ocurrió en 2006. En esa ocasión, únicamente se inscribieron para votar 40 mil 876 ciudadanos. Para 2012, fueron 59 mil 115 los registrados y en los pasados comicios presidenciales de 2018, los inscritos para sufragar desde el extranjero fueron 181 mil 873.

EL INTERÉS HA ido aumentado en comparación con ejercicios anteriores. Para esta próxima elección se han registrado, según datos del Instituto Nacional Electoral, más de 220 mil personas, lo cual supera a los ejercicios previos. Además, ahora el INE ha establecido diversos medios para poder ejercer este derecho, aprovechando las nuevas tecnologías, por ejemplo, el voto electrónico, así como aplicando el tradicional sufragio por correo postal y también de manera presencial en consulados de Estados Unidos, Canadá, España y Francia.

ES ALGO POSITIVO que México esté en la lista de los más de 100 países que garantizan el derecho al voto de sus ciudadanos en el extranjero. No obstante, hace falta que aumente su participación. Según datos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, son más de 12 millones de connacionales los que radican en el extranjero, de estos, 97 por ciento vive en Estados Unidos. Eso representa que menos de uno por ciento de los mexicanos fuera del país manifiesta su intención de participar en los comicios.

LA ÚNICA FORMA de fomentar el voto en el extranjero es a través de la publicidad. Se requiere informar a los ciudadanos fuera de México de las plataformas electorales de los partidos y las propuestas de los candidatos, pero sobre todo que sientan que su participación tendrá alguna utilidad, ya sea para ellos y para sus familias.

Colaboró: Mario A Domínguez

SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO EN MIGUEL HIDALGO

Comunidad LGBT+ repudia el “oportunismo político” del PAN

Acusan integrantes que sólo en tiempos electorales voltean a verlos

Integrantes de la comunidad LGBT+ repudiaron el “oportunismo político” de partidos como el PAN, los cuales sólo en tiempos electorales voltean a verlos. En el contexto de la Segunda Marcha del Orgullo en la alcaldía Miguel Hidalgo, organizada por integrantes de la diversidad sexual de esa demarcación, Rodrigo Fragoso, uno de los convocantes dijo a La Jornada que es primordial que “la gente piense bien antes de votar” con el fin de no dar su aval a institutos políticos o coaliciones que no defienden ni procuran los derechos LGBT+.

Los manifestantes, que arrancaron la caminata a las afueras de la estación del Metro Normal hacia el parque Salesiano, donde realizaron una jornada artística-cultural, aseveraron que “esta marcha es histórica, y la hacemos en la alcaldía más homofóbica y más conservadora”, y se ufanaron de que, pese a la “trabas” que les ha puesto la demarcación gobernada por el PAN, por segundo año consecutivo, en las calles de Miguel Hidalgo ondearon las banderas multicolores y retumbó el grito “¡sí se pudo!”.

No todas las avenidas fueron cerradas para permitir el paso del contingente; en Carrillo Puerto, la columna se topó con la circulación vehicular, la que debió detener la marcha, “y esto es una muestra del nulo respaldo” a la manifestación, dijo Fragoso, quien

criticó que la demarcación, que está a cargo de César Garrido, “ni siquiera les contestó los oficios en los que solicitábamos el apoyo de la alcaldía”.

Apuntó que “ayer, nos dijeron que no tenían presupuesto porque estaban en campaña”, Mauricio Tabe busca la relección a la alcaldía. “Nosotros como organizaciones civiles reunimos fondos, y logramos tener un escenario de primera, para personas de primera como

son las de la comunidad LGBT+, y a las de aquí, insisten en tratarnos como de segunda”. Vistiendo prendas multicolores, algunas escasas y otras brillantes, los manifestantes avanzaron lanzando consignas como “se ve, se siente la diversidad está presente”, “nada que curar” y “de noche, de día, arriba la putería”, y poco antes de llegar al módulo legislativo y de atención y quejas ciudadanas de la panista América Rangel, quien es

Comicios abren posibilidad de que más estados avalen derecho al aborto

Los comicios del 2 de junio abren la posibilidad de que más estados avalen el derecho al aborto, sostuvo Fernanda Díaz de León, subdirectora de incidencia de Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), quien explicó que esto se debe a que se renovarán 31 congresos locales, con excepción de Coahuila.

Lo anterior podría incidir, dependiendo de la composición partidaria de los congresos, que se concreten cambios a los códigos penales de los estados en los que el aborto legal y seguro no es una realidad. “Ahí sí hay una posibilidad y debería haber un compromiso y un cuestionamiento a esos candidatos y candidatas de

decirles cuál es tu posición en términos de garantizar y crear las condiciones para que las mujeres tengan acceso a la interrupción legal del embarazo”, declaró a La Jornada

En 12 estados el aborto es legal. La Ciudad de México fue la primera en despenalizarlo (2007); 12 años después se logró en Oaxaca. Se han sumado también Baja California, Coahuila,Veracruz, Colima, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo y Aguascalientes.

A finales de abril pasado el segundo tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito resolvió el amparo 344/2023, retomando los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia en los casos de Coahuila, Aguascalientes y en el Código Pe-

nal Federal. Debido a ello, Jalisco se convertirá en la decimotercera entidad, una vez que el Congreso local derogue el delito de aborto autoprocurado y consentido.

La subdirectora de incidencia del Ipas explicó que una vez que se dictó la sentencia, el juzgador debió notificar al Congreso de Jalisco, lo que ya ocurrió, y “ahora van corriendo los términos, porque la orden ya está dada. El juzgador resolvió que ese código penal (local) es inconstitucional, entonces

▲ La comunidad LGBT+ marchó de la estación del Metro Normal hacia el parque

candidata al Congreso local por el distrito 13 de la Ciudad de México, realizaron una “clausura simbólica, de esta alcaldía homofóbica que no debería estar gobernándonos; deber estar en el Vaticano dando cátedra”, y exigieron “¡no más odio!”.

ordenó al Congreso de esa entidad reformarlo”.

De cara a los comicios, criticó que las y el candidato a la Presidencia no se hayan pronunciado de forma contundente sobre el tema, ni en los debates, en donde, dijo, el tiempo es muy acotado como para entrar en detalles, pero expuso que ni en sus campañas proselitistas lo han abordado a profundidad. “Este es un tema que en las campañas políticas siempre se trata con mucho cuidado y de manera muy general. En el primer debate les hicieron preguntas expresas sobre el aborto, y las respuestas de las tres personas que están contendiendo por la Presidencia fueron lo más generales posibles”.

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2614 DÍAS 2561 DÍAS
CAROLINA GÓMEZ MENA Salesiano. Foto Yazmín Ortega Cortés

“División es traición”, señala Delgado; llama a sufragar todo Morena

DE LA REDACCIÓN

El presidente de Morena, Mario Delgado, advirtió que “la división es traición”, y llamó a votar 6 de 6 por el partido guinda, durante una asamblea en la alcaldía de Iztacalco, donde advirtió que no permitirán que el Prian incremente la tarifa del Metro.

Reiteró su llamado a la ciudadanía a votar “todo Morena para impedir que los gobiernos neoliberales privaticen los servicios públicos, como ha intentado el cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, como cuando privatizaron la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca y ahora con la iniciativa de la derecha que busca elevar la tarifa del Metro de la Ciudad de México.

“¿Ya vieron lo que propusieron para el Metro? Que pague más el que vaya a trayectos más largos; fíjense nomás, la gente más humilde es la que vive más lejos. También quieren privatizar el agua. Entonces, tenemos que ganar la ciudad y la mayoría en la Cámara para garantizar el presupuesto de los programas sociales.”

La asamblea se llevó a cabo en la colonia Ramos Millán Bramadero, en la alcaldía Iztacalco, donde

el dirigente de Morena acompañó a la candidata a encabezar el Gobierno de la demarcación, Lourdes Paz.

Se refirió también a la guerra sucia de la alianza de PRI, PAN y PRD, que “tal como se previó, se ha intensificado y siguen inventando mentiras que caen en lo ridículo.

“No entienden que con mentiras no van a ganar, por el contrario, sólo dejan en claro su ambición por el poder. Fíjense lo que están diciendo: que si gana Claudia Sheinbaum va a cerrar las iglesias. ¿Ustedes le creen que va a cerrar la Basílica? ¿Ustedes creen eso? Bueno, están circulando un audio donde yo digo que vamos a cancelar la propiedad privada; por supuesto que todo es falso. Es un acto más de su guerra sucia, pero es claro que el pueblo no creen en las mentiras de la derecha”.

Pastores pedirán a Gálvez reforma que les permita ser candidatos o funcionarios

El martes, la abanderada opositora se reunirá con 500 ministros evangélicos // Se comprometen a darle su voto “por sus valores y respeto a la vida”, informa dirigente

El martes, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), se reunirá en privado con alrededor de 500 pastores cristianos evangélicos, quienes le propondrán que de llegar a la Presidencia, promueva una modificación legal que permita a los ministros postularse a cargos de elección popular e incluso participar en los gobiernos como funcionarios o asesores.

lo cual estima se repetirá entre los laicos que profesan el culto evangélico, aunque dejó en claro que dado que existen laicos afines a diversas posturas políticas, “a nadie se le impone nada en materia electoral”. En entrevista aparte, el antropólogo Elio Masferrer, experto en asuntos religiosos, indicó que “los evangélicos tienen un modelo multifactorial de toma de decisiones en el tema de política”, por lo que descartó que los lineamientos que dicten los liderazgos evangélicos guíen

automáticamente la preferencia de la mayoría de creyentes. Insistió en que el testimonio es primordial, y por tanto cualquier candidato cuestionado difícilmente será opción. “Los políticos por los que ellos votarán no pueden violar los mandamientos ni haber incurrido en los pecados capitales. En este modelo, si robas, mientes o si tus acciones son de amor al prójimo o de beneficio para algunos o propio, y si incurres en codicia, entre otros, pues no”.

Alerta sobre guerra sucia de PAN, PRI y PRD

MENTIRA ROSA ● JERGE

“Le propondremos una reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El quehacer social de la iglesia necesita ampliarse. Tenemos gente valiosa, muchos ministros son profesionales y muy talentosos; podrían representar un liderazgo valioso para la nación si fueran candidatos, pero como la ley en México lo prohíbe, no se puede.

“Muchos que sintieran la vocación o el llamado podrían ser una bendición para el país”, señaló Carlos Gordillo, presidente de la Coalición Internacional Mexicana de Apóstoles (CIMA).

En entrevista con La Jornada, sostuvo que “hay un liderazgo caótico y con falta de valores”, y que como “se hizo a las iglesias a un lado de las cuestiones políticas, ese campo lo tomó mucha gente sin valores ni principios, y ese es el resultado que tenemos hoy en día, en el que nuestra nación ha sido muy dañada”.

Afirmó que la candidata de PAN, PRI y PRD “está abierta a apoyar a la iglesia cristiana evangélica como a la católica; ella es creyente y se crió en las dos líneas: con una mamá cristiana evangélica y papá católico”.

Sobre la reforma legal, Óscar Moha, consultor de asociaciones religiosas, comentó que la intención es que haya una nueva relación entre las iglesias y el Estado, “sin perder de vista la laicidad”. Destacó que Gálvez ha estado más atenta que los demás aspirantes a las propuestas de los evangélicos.

Destacó que independientemente de que gane los comicios, la intención es proponer la reforma al Congreso, pues esta norma tiene más de 32 años de haberse promulgado y “algunos aspectos están caducos”.

Gordillo refirió que el proyecto de la candidata presidencial opositora “es congruente con los principios y valores bíblicos”, es decir, respeto a los valores, a la vida, a la familia, la libertad religiosa, por lo que los liderazgos cristianos evangélicos han comprometido su apoyo electoral,

7 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 POLÍTICA
CAROLINA GÓMEZ MENA

QUE EJECUTEN A MI MAMÁ Y A SU CHOFER”

“Xóchitl Gálvez sabe bien que su hermana es culpable de secuestro”

Hijo de Marcela

Patricia Flores, quien fue plagiada presuntamente por Malinali Gálvez Ruiz, exige a la candidata que deje a las autoridades actuar “HAY UNA GRABACIÓN EN LA QUE

La candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, “sabe perfectamente que su hermana Malinali Gálvez Ruiz es culpable” del presunto delito de secuestro que cometió en 2012 contra la empresaria Marcela Patricia Flores, aseguró su Luis Olmedo, quien exigió a la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México que “deje a las autoridades juzgar a favor de las víctimas, no de la delincuencia”. Olmedo, quien estuvo a cargo de la negociación con la banda Los Tolmex, que mantuvo plagiada a su madre y su chofer durante dos meses en una casa de seguridad en el estado de México, dijo que hace unos días su abogado solicitó acceso a la carpeta de investigación, a fin

de conocer el estatus de la indagatoria, pero le fue negado verbalmente por personal del juzgado tercero de distrito de procesos penales federales en el estado de México, con motivo del proceso electoral. Mencionó que negar el acceso a la carpeta de investigación “es ilegal, arbitrario y en contra de las vícti-

mas, y es una cosa de alarma para nosotros”, por lo que señaló que la aspirante presidencial “ha estado protegiendo” a su hermana, acusada de privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro, y de delincuencia organizada, además de que fue trasladada de un penal de máxima seguridad en Zacatecas

al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, donde permanece sin haber sido sentenciada.

Relató que después de recibir la primera llamada para liberar a su madre, en 2012, denunció el plagio ante la entonces Secretaría de Seguridad Pública federal, por lo que agentes antisecuestro realizaron algunas escuchas telefónicas e investigaciones de campo.

“A mi mamá y a su chofer no los íbamos a recuperar vivos, porque en la carpeta de investigación quedó asentada una grabación en la que Malinali ordena que ejecuten a mi mamá y a Rodolfo (el chofer). Es muy duro, pero así es como sucedieron los hechos”, dijo.

“Para nosotros fue muy duro ver cómo Xóchitl no tiene empatía con las víctimas; nunca ha simpatizado con ellas, nada más habla su versión de la historia, la cual es completamente falsa, por eso nunca ha encarado a las víctimas, porque conoce a mi mamá. No nos puede enfrentar y decir que su hermana es inocente, porque bien sabe que no lo es, y no sólo de un secuestro, sino de cinco, además de tortura, extorsión y asociación delictuosa”.

Recordó que Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz mantenía una estrecha relación con su madre, quien conocía a la candidata presidencial y con quien supuestamente iban a desayunar el 22 de mayo de 2012; sin embargo, se trató del secuestro de Marcela Patricia Flores y su chofer, quienes fueron llevados en dos ocasiones a casas de seguridad, donde estuvieron retenidos en una jaula, con los ojos vendados y esposados.

▲ Malinali Gálvez Ruiz fue detenida el 20 de julio de 2012 con una mochila donde llevaba varios chips de teléfono y cartuchos de diferentes calibres. Foto Cuartoscuro

Estaba en la sala de la casa cuando llegaron a rescatar a las víctimas

DE LA REDACCIÓN

Funcionarios judiciales pidieron la pena máxima, que puede rebasar 80 años de cárcel, contra Malinali Gálvez Ruiz, acusada de privación ilegal de la libertad, asociación delictuosa y posesión de armas reservadas para uso exclusivo del Ejército, y quien es hermana de la candidata opositora a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez. El documento de la investigación, que habla de un hecho delictuoso ocurrido hace más de una década –el secuestro de Marcela Patricia Flores Domínguez y Rodolfo Morales Hernández–, contiene las declaraciones de víctimas y testigos presentados durante el juicio de Malinali Gálvez, el cual concluyó en febrero pasado. Según consta en los papeles entregados, la participación de la hermana de la abanderada de PAN, PRI y PRD en la banda de secuestradores Los Tolmex consistía en poner a personas conocidas en manos de los otros participantes en el plagio. La banda se caracterizaba por su alto

grado de peligrosidad. Según alegatos del Ministerio Público Federal, operaban mutilando a sus víctimas, de quienes tomaban videos y grababan voces que enviaban a sus familiares con el fin de conseguir rescates millonarios.

El secuestro que llevo a la cárcel a la hermana de Xochitl Gálvez se perpetró el 22 de mayo de 2012. Empezó con una cita en la que Malinali acordó encontrarse con Marcela Patricia Flores en la esquina de Prado Norte y Paseo de la Reforma.

A la llegada de Patricia, que iba acompañada por su chofer, Rodolfo Morales Hernández, Malinali subió al vehículo de Patricia y les pidió que siguieran una camioneta Mitsubishi conducida por José Alberto Rivero (El Albert), pareja sentimental de la hermana de la política hidalguense. La promesa era que se encontrarían con Xóchitl Gálvez, entonces diputada por el PAN.

El Albert era un taxista que según sus declaraciones se rencontró con Malinali. “A finales del mes de agosto (2011) nos fuimos a vivir juntos. El mes de enero vendí el taxi

y el mes de marzo entre a trabajar a HAITECC (Hightech Services, empresa que pertenece a Xóchitl Galvéz), que es una constructora, y mi labor era realizar análisis de trabajos, me los enviaban en CD o disquete y yo los regresaba, y ya me daban dinero o yo iba por él a la casa del director de esa empresa, quien aún es el esposo de Malinali, pues no se han divorciado”. El Albert ya vivía con La Malí, nombre que le daban a la hermana de Xóchitl. El horror

Las camionetas llegaron a una casa donde se suponía que había una reunión, y ahí fueron privados de la libertad. Los secuestradores exigían 20 millones de pesos en el inicio y redujeron sus exigencias primero a 10 millones y al final sólo lograron 2 millones 400 mil, más alhajas. Durante las negociaciones, la hija de la víctima, Laura Olmedo Flores, recibió un mensaje de texto de La Malí en el que le decía: “Lau, buenos días. Oye, he tratado de localizar a tu mamá pero no he tenido suerte, le marco a su cel y no

entran; quería avisarle del desayuno con mi hermana Xóchitl, Josefina y la Wallace el sábado, pero no he tenido éxito. Dile que me llame”. Hubo una segunda llamada en la que de la misma forma, La Malí se extrañaba porque no había recibido llamadas de la que en esos momentos era su víctima. Las llamadas fueron consideradas atípicas por la familia, y señalan a la hidalguense como sospechosa, pero el 22 de

El gancho fue una invitación a desayunar con la aspirante opositora, entonces diputada

junio de 2012 se realizó el pago de los 2 millones y se inició con ello el seguimiento de La Malí por parte de los servicios de inteligencia de la Policía Federal. Una denuncia anónima informa de movimientos extraños en una casa en Toluca, estado de México, adonde habían trasladado a las víctimas y de donde fueron rescatadas. Al momento de la detención, en la sala del inmueble fue encontrada Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz. Llevaba consigo una mochila con un celular, un iPod, nueve chips de las compañías Telcel y Movistar, 88 cartuchos útiles de diferentes calibres y llaves de diferentes vehículos. En una habitación adyacente se encontraban dos personas en cautiverio dentro de una jaula de aproximadamente 2 metros de largo y 1.50 de ancho. La jaula estaba cubierta por cobijas y dentro de ellas estaban Patricia Flores Domínguez y Rodolfo Morales Hernández. El juicio terminó, y se espera que en breve ya se dé la sentencia contra la banda de Los Tolmex, en la que participaba Malinali Gálvez Ruiz.

LA JORNADA
mayo
POLÍTICA 8
Domingo 19 de
de 2024
ORDENA

DECIDEN CUÁNTOS Y POR DÓNDE CRUZAN

a EU de migrantes irregulares: Border Patrol

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

ENVIADO

MCALLEN

Gloria Chávez, jefa de la Border Patrol en el sector de Valle del Río Grande, Texas, asegura que el crimen organizado es el que determina por dónde y cuántos migrantes sin documentos cruzan cada día la frontera sur estadunidense.

“Muchas organizaciones criminales o cárteles utilizan esa frontera y deciden a dónde enviar el flujo migratorio”, expone en la sede de la Patrulla Fronteriza texana, durante un encuentro con periodistas de distintos países de Latinoamérica y subraya que “los cárteles son los que manejan el flujo migratorio”.

En lo que va del año fiscal 2024 –del 1º de octubre de 2023 al 30 de septiembre próximo–, se han abierto procesos contra 38 coyotes que operaban en la frontera, unos de origen mexicano y otros estadunidenses, indica Chávez. “Son mexicanos y también americanos, o residentes en Estados Unidos, porque la coordinación del tráfico se hace del lado de México a Estados Unidos”.

Además, se han detectado más

de 40 casas de “seguridad” o “explotación” en suelo texano, donde los migrantes son retenidos por coyotes una vez que entran al país.

“Estoy orgullosa de la labor que hace la Patrulla Fronteriza en relación con el trabajo de inteligencia para identificar a los coyotes. Ya sabemos quiénes son, en qué zonas operan, sabemos cuándo entran y qué tipo de tráfico cruza: narcóticos, familias, niños no acompañados”, agrega Chávez.

En los últimos tres años se ha elevado el número de migrantes que cruzan la frontera sur estadunidense y se han observado grandes caravanas que intentan ingresar. En unas temporadas lo hacen en una determinada región y luego los flujos migratorios aumentan en otra.

“Este año estamos detectando un alto flujo migratorio por los estados de Arizona y California, aquí en Texas se ha normalizado un poco”, expone Chávez. “Nosotros a diario estamos deteniendo a unas 250 personas, ya no son las 2 mil que teníamos cada día” hasta hace unos meses, agrega. “Ha disminuido muchísimo la cifra migratoria aquí, ahora están en otras regiones”.

Los cambios en los puntos de

▲ La afluencia aumentó este año en California (San Diego en la imagen) y Arizona, y bajó en Texas, señalan. Foto Ap

ingreso de migrantes irregulares son controlados por criminales, de acuerdo con el agente Gustavo Soto, quien acompañó dos días al grupo de periodistas por diversos puntos del desierto a las afueras de sector de Tucson, Arizona, como parte de una viaje para cubrir el estado de la migración en la región. Soto señala que los cárteles utilizan a las caravanas para que las autoridades estén ocupadas en ciertos puntos de la frontera, mientras utilizan las zonas que quedan libres para pasar a otros migrantes o drogas. En otro punto, Andrés García, portavoz de la Patrulla Fronteriza en el sector de Valle del Río Grande, añade: “Históricamente, este sector había sido el número uno en migrantes irregulares. Ahorita hemos bajado al número cuatro. ¿Qué está pasando? No depende de nosotros, sino de la ‘logística’ del lado mexicano”. Estoy hablando de las organizaciones criminales que mueven este tráfico por otras zonas de la frontera”.

A las víctimas y deudos de incendio

en

la estación de Juárez, 300 mdp

Serán entre 3 y 4 millones para cada uno, informa Garduño

ALMA E. MUÑOZ Y FERNANDO CAMACHO

El Estado mexicano dispuso de una bolsa de 300 millones de pesos para la reparación del daño a las víctimas y los deudos del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en marzo de 2023, el cual dejó un saldo de 40 muertos y 27 heridos, informó el titular del organismo, Francisco Garduño. En entrevista con La Jornada, el funcionario detalló que hasta el momento se ha pagado lo correspondiente a familiares de 35 de los fallecidos, y aún quedan cinco ciudadanos venezolanos por indemnizar, debido a que los bancos de ese país sudamericano están bloqueados por el sistema bancario internacional, por lo que ya se buscan opciones para cubrir dicho compromiso. “La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) determinó un monto de 3.5 millones por cada uno de los fallecidos en este lamentable accidente (lo que da un total de 140 millones). Desde hace siete meses hemos estado pagando esta indemnización a las víctimas, que son los familiares, aunque ha habido algunos problemas por disputas entre ellos y será el juez quien determinará la prelación de derechos”, explicó Garduño. En cuanto al pago para los heridos, que recibirían en total 160 millones de pesos, mencionó que la CEAV “nos envió la semana pasada el monto de indemnización para 18 de los 27, que oscilará entre 3 y 4 millones de pesos para cada uno, aunque hay una excepción para un herido, en cuyo caso se determinaron casi 5.5 millones. Ya empezamos a hacer el trámite correspondiente para pagarles la semana que viene y empezar a liquidar”, precisó. Garduño indicó que próximamente estará ya en posibilidad de

Identifican a los ocho mexicanos muertos en accidente

Los ocho mexicanos que perdieron la vida el martes en Florida, cuando chocó y volcó el autobús en el que viajaban para trabajar en un campo de sandías, han sido identificados, al igual que el resto de los 45 pasajeros del vehículo, incluyendo a seis que resultaron lesionados, de los cuales ninguno se encuentra en estado crítico, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El autobús en el que viajaban los migrantes, quienes contaban con visas de trabajo, fue impactado por una camioneta cuyo conductor fue arrestado y acusado de ocho cargos de homicidio involuntario y de conducir bajo la influencia de sustancias prohibidas. El presunto responsable fue identificado como Bryan Maclean Howard, de 41 años, y permanece detenido sin derecho a fianza.

La SRE señaló en un comunicado que la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) entregó una actualización de la lista oficial de las personas que viajaban en el autobús, en la que confirmó que iban a bordo 43 hombres y dos mujeres, lo que da un total de 45, cifra que coincide, al igual que los nombres de los pasajeros, con el listado entregado este mismo sába-

en Florida

do a las autoridades mexicanas por parte de la empresa empleadora de los migrantes. Agregó que la oficina del médico forense del condado de Marion confirmó la identificación de las personas fallecidas a partir de sus huellas dactilares, por lo que las familias ya han sido notificadas de las muertes. La SRE indicó que gestionó ante autoridades estadunidenses

solicitar al juez una audiencia de presentación del programa de reparación del daño para que determine si se da por cumplido. “Pero independientemente de este monto, todos los heridos y los familiares de los fallecidos tienen derecho a ser beneficiarios del Seguro Social, para que acudan y tengan el servicio médico integral”.

Instalarán memorial

Anunció que la estación en la que ocurrió el incendio se convertirá en un memorial de las víctimas y recordó que, desde la tragedia, el Estado mexicano ha estado actuando para evitar la repetición de este tipo de hechos. Mencionó como ejemplo una jurisprudencia que emitió la Suprema Corte en la cual da un término de 36 horas para resolver el problema de cualquier migrante rescatado por el INM. Además, dijo, se ordenó el cierre de 53 estaciones provisionales migratorias “para quitarles la imagen de arquitectura carcelaria” y “se sigue trabajando para que (los guardias) sean amables, que no haya rejas, que no haya candados, que no haya puertas, porque finalmente el tiempo que se encuentran ahí es muy breve”. Garduño enfatizó que en lo particular no erogó nada para cubrir las indemnizaciones porque el sitio donde ocurrió el incendio “era instalación del Estado mexicano”. No obstante, lamentó haber sido acusado por los hechos, ya que, resaltó, “he realizado un trabajo como defensor de derechos humanos. Nunca ha sido mi voluntad dolosa ni culposa intervenir en este muy lamentable incidente, porque yo me encontraba a mil 800 kilómetros de distancia de un suceso que transcurre en tres minutos, en los cuales dos venezolanos queman las instalaciones dolosamente y un empleado de la empresa privada no encuentra las llaves”.

la posibilidad de otorgar visas humanitarias a familiares de los fallecidos que deseen encargarse personalmente de los trámites para celebrar funerales y repatriar los cuerpos. Asimismo, se estableció contacto con el seguro de la compañía en la que laboraban los trabajadores, Prescint National, quien confirmó que se encargarán de cubrir todos los gastos funerarios para el traslado de los restos de los fallecidos.

Arturo Sánchez Jiménez

9 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 POLÍTICA
flujo
Bajo control de cárteles, el

BAJO LA LUPA

Israel pierde severamente, EU también e Irán gana, según John Mearsheimer

JOHN MEARSHEIMER, CONSAGRADO profesor de la Universidad de Chicago –anatemizado por los multimedia controlados por el “lobby israelí” (https://amzn.to/4dDBoqO), impartió una conferencia en el CIS de Australia el 15 de mayo (https://bit.ly/3QPkrA1), cuyo contenido sintetizó en su entrevista con el juez Napolitano (https://bit.ly/3V6Qlur).

MEARSHEIMER NO NECESITA porras de matraqueros de alquiler y es considerado por Tom Switzer, del CIS australiano, como el tercer geopolítico más importante de EU. Pertenece a la escuela neorrealista de relaciones internacionales (https://bit.ly/3UPMMra) y en su deslumbrante disquisición toma como parteaguas la situación de Israel antes y después del 7 de octubre, cuando detonó la guerra entre la guerrilla palestina sunita Hamas e Israel, en la fase del premier Netanyahu.

MÁS ALLÁ DEL genocidio/limpieza étnica/ apartheid del “Estado paria” de Israel, su tesis nodal al corte de caja de hoy es que este país se encuentra en “serios problemas” cuando el gobierno del premier Netanyahu no ha podido conseguir sus dos objetivos publicitados: 1. Derrotar a Hamas y 2. Liberar a los rehenes israelíes secuestrados por Hamas.

CITA MEARSHEIMER LA postura del recientemente entronizado subsecretario de Estado de EU, Kurt Campbell –quien sustituyó a la jázara (https://bit.ly/4bQeMT7) Vicky Nuland, vencida humillantemente en Ucrania y que buscaba la cada vez más elusiva “derrota estratégica” de Rusia y su cambio de régimen–, quien duda de la “victoria total” de Israel en el campo de batalla contra Hamas (https://politi.co/4bnyd5b). Más allá de la viciosa propaganda pro Israel en la aplastante mayoría de los multimedia de Occidente, el “serio problema” de ese país con Hamas se ha gangrenado con la más sofisticada guerrilla chiíta libanesa de Hezbolá, que cuenta con un arsenal de 150 mil (megasic) misiles y guerrilleros yemenitas Ansar Alá (partidarios de Dios), popularmente conocidos como hutíes, quienes acaban de lanzar su primer misil contra Israel.

BAJO ESTA PERSPECTIVA, Mearsheimer sentencia que “Israel es el gran perdedor” del conflicto en curso y que ha arrastrado nolens volens a EU a una derrota –aunque de menor en-

vergadura a la de su aliado indefectible Israel–, lo que ha provocado profundo malestar de sus aliados árabes (Egipto, Jordania y las seis petromonarquías del Golfo Pérsico) y ha beneficiado el regreso de Rusia a la región y el espectacular nuevo ingreso de China, que ha establecido excelentes relaciones con Arabia Saudita e Irán. A mi juicio, la derrota relativa de EU en Gaza es mucho menor a la que ha sufrido en Ucrania y con el efusivo reciente doble abrazo del presidente chino Xi a su homólogo ruso Putin (https:// bit.ly/3QQpQGR). El fracaso de EU en Ucrania define el nuevo orden mundial, mientras que su secuestro por Israel en Gaza la profundiza.

LA EXPLICACIÓN DE Mearsheimer sobre el triunfo relativo de Irán es sencillamente fascinante y se basa en tres fechas nodales que comienzan el 1º de abril, cuando Israel bombardea, sin haber prevenido a su máximo aliado EU, el consulado de Irán en Damasco; el 14 de abril, cuando Irán exhibe, con previo aviso negociado con EU vía Omán, su musculatura de misiles y drones lanzados contra Israel, cuya mitad fue derribada, para no decir “arreglada”, por EU; y el 19 de abril, cuando la tan temida represalia de Israel constituyó un rugido obstétrico de ratón en la montaña (https://bit. ly/3QRZ29d): sólo destruyó un radar en Isfahán.

MEARSHEIMER DIAGNOSTICA LA razón por la cual Israel es el gran derrotado al haber perdido su legendaria deterrence de “dominio escalatorio” (escalation dominance; https://bit. ly/4dJ5WHP). Aunque no aborda los “nueve misiles hipersónicos” indetectables que alcanzaron dos bases aéreas israelíes muy cercanas a la planta nuclear de Dimona, lo cual otorgó a Irán su singular “deterrence hipersónico” en la región (https://bit.ly/3Q6MgmU). Tampoco aborda Mearsheimer la posesión de más de 300 bombas nucleares clandestinas de Israel, lo cual daría como resultado un empate de mutua deterrence entre Israel e Irán, quien en cualquier momento comienza su dotación de bombas nucleares.

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

ONU: inseguridad, “tema pendiente” en AL y México para recuperar

turismo

covid-19, mientras en el resto del mundo ese proceso de recuperación alcanza 88 por ciento.

A pesar que México se mantiene como uno de los destinos turísticos con mayor recuperación en las Américas, “aún debe atender las condiciones de inseguridad, que es un tema pendiente para toda la región, al igual que la desigualdad”, afirmó Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo. En entrevista, reconoció el esfuerzo de nuestro país para desarrollar nueva infraestructura turística como el Tren Maya, lo que puede detonar una nueva demanda turística no sólo para México, sino para la región, que representa 15 por ciento del territorio del planeta, “pero tenemos 40 por ciento de la biodiversidad”.

“México es uno de los destinos que ha tenido una recuperación importante en relación con 2019, está marchando como uno de los países con mayor recuperación y estamos muy contentos con el empuje que representa, no sólo atrayendo visitantes del mundo entero, sino también como un emisor importante para el resto de América Latina y el Caribe.”

El representante de ONU Turismo en las Américas aseguró que la región se ha recuperado en 90 por ciento en el número de visitantes con respecto a los reportados en 2019, antes de la pandemia de

“El único destino global que superó las cifras alcanzadas en 2019 fue Medio Oriente, pero sí hay algunos destinos de nuestra región que han superado los escenarios de ese año y uno de ellos es México, al igual que Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Centroamérica, pues han tenido una evolución interesante. Son buenos mensajes que nos hacen prever que este año la recuperación podría ser plena” y añadió que “es posible que en 2024 vamos a estar ya superando los índices de 2019”. Respecto a la inseguridad en México y otras naciones de la región, reconoció que “afecta indudablemente al turismo. Es uno de los factores que todavía son asignatura pendiente en nuestra región, pero estoy convencido de que las Américas, con todas sus diferencias, incluso con sus diferencias de pensamiento, podemos pensar diferente y sabemos hacerlo juntos”. En la región, apuntó, uno de los desafíos es mejorar la infraestructura y la conectividad. “No estamos bien conectados entre nosotros, ves cómo está conectada Europa y cómo estamos conectados nosotros, el turismo funciona por proximidad, deberíamos estar mejor conectados y ya estamos trabajando en eso”.

Pasa a retiro subsecretario de Marina, a quien se consideraba aspirante a suceder a Ojeda

El almirante José Luis Arellano Ruiz, quien se desempeñó como subsecretario de Marina y se consideraba uno de los aspirantes a suceder al almirante José Rafael Ojeda Durán, pasó a situación de retiro y en su lugar fue designado Julio César Pescina Ávila, quien fungía como inspector y contralor general de Marina. El cambio se realizó en una discreta ceremonia en la que no estuvo el actual secretario. En un acto en el que no hubo invitación a la prensa y se difundió que fue para dar cumplimiento a “la rotación permanente del personal”, el viernes “se llevó a cabo la entregarecepción del cargo de subsecretario de Marina, así como de inspector y contralor general de Marina”. Fuentes navales indicaron que en realidad el movimiento se trata de los acomodos institucionales con miras al cambio de administración federal y la designación de quien será el nuevo secretario de Marina, donde el ahora ex subsecretario Arellano Ruiz, con 45 años de servicio, era considerado uno de los aspirantes.

Los entrevistados señalaron que los otros candidatos son el jefe de Estado Mayor, el almirante Juan José Padilla Olmos, quien asumió ese cargo en enero de 2022; José Manuel Salinas Pérez, quien fue designado comandante de la 12 Región Naval con sede en Acapulco en enero de este año, y el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien se encuentra al mando de la 12 Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, y es sobrino de la esposa de Ojeda. Por lo que hace al almirante Julio César Pescina Ávila, quien también se convierte en posible sucesor del actual secretario, es originario del estado de Veracruz e ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar en 1975. Realizó estudios de maestría en administración naval y seguridad nacional, en el Centro de Estudios Superiores Navales; maestría en defensa y seguridad hemisférica, por la Universidad del Salvador, en Argentina, y curso de altos estudios de defensa y seguridad hemisférica en Washington, DC. Gustavo Castillo García

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 POLÍTICA 10
LAURA POY SOLANO
▲ En Tel Aviv, la policía israelí continúa con la detención de manifestantes durante las protestas de familiares de rehenes contra la política del premier Netanyahu. Foto Afp

Solidaridad es la clave

En múltiples ocasiones nos hemos referido en este espacio de La Jornada acerca de la enorme importancia que tienen las manifestaciones de apoyo a las causas de lucha legítima. El respaldo se percibe en todo momento. Esa es la sensación de la hermandad entre los gremios.

Pero también la ambición de poder que han manifestado líderes corruptos a lo largo de la existencia de los sindicatos, desafortunadamente, ha devaluado los objetivos para los que fueron creados.

A estas alturas, según lo ha señalado Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, todavía esperamos la limpieza dentro de la institución y de su sindicato. En una conferencia mañanera del presidente López Obrador, expuso el caso de las pensiones vitalicias multimillonarias a gente que no le corresponde. Este es uno de los lastres urgentes de eliminar. Sobre todo por la evidencia clara de un favoritismo insolente que nos recuerda lo corrupto que puede llegar a ser un sindicato tan importante como lo es el de Petróleos Mexicanos. Una de las agrupaciones más relevantes en la historia del sindicalismo en México se ve manchada, una y otra vez, con eventos como el de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien ha sido beneficiada con una pensión millonaria sin merecerlo.

ción de riqueza para el país, la pensión para el jubilado o para los deudos del finado tendría que ser más que multimillonaria.

Por otro lado, ¿quién reparará el desgaste físico, el deterioro emocional y las carencias económicas de aquellos que tienen que recurrir a una huelga? Nadie lo repara ni el aumento, por lo general, miserable de un sueldo que va siempre devaluado por la criminal inflación. Por estas y otras razones, la actividad sindical es la única vía de organización colectiva que mantiene la esperanza de continuar con un empleo digno y con las prestaciones que garanticen la supervivencia, además de la vigilancia en contra de las injusticias laborales.

Y, dentro de las actividades gremiales, desde su aparición, se ha creado la cultura de la solidaridad que, dicho sea de paso, ha sido el sello indeleble que siempre las ha identificado.

De (in)cultura y política

“LLa ambición de poder de líderes sindicales corruptos ha devaluado los objetivos para los que fueron creados

¿Cuánto recibirían las personas que han trabajado por más de 30 años si tomamos como referencia el tabulador que le dio a la viuda del trabajador que se suicidó en la torre de Pemex? Por cuatro meses, el beneficio fue millonario para la viuda y su familia. Por lo tanto, después de 40 o más años de trabajo arduo, con todas las consecuencias que conlleva esa vida dedicada a la produc-

La base trabajadora llega a caer en un estado de indolencia aguda. La educación es la mejor cura para esta enfermedad

Decir solidaridad sindical significa compartir la fuerza de voluntad entre los gremios para resistir y continuar. Es la expresión más humana e invaluable a la hora de velar por las garantías laborales y, sobre todo, para enfrentar los riesgos a los que se exponen los trabajadores cuando reclaman con actos de rebeldía legal sus derechos.

Estamos viviendo tiempos de cambios decisivos, aunque faltan acciones bien organizadas que nos lleven a conocer el origen profundo de la corrupción. Sabiendo las causas, conocemos la solución.

No sólo han sido los líderes quienes se desvían del camino, también la base trabajadora llega a caer en un estado de indolencia aguda. El mejor tratamiento para esta peligrosa enfermedad es la educación sindical; bien estructurada, con participación amplia y libre de sus integrantes. Por lo menos eso ha funcionado en muchos casos.

La democracia sindical tendrá que llegar con fuerza, tarde o temprano; mientras tanto, sigamos buscando la solución para devolverle al sindicalismo su histórica función.

Me permito agradecer al Stunam el apoyo al sindicato del Instituto Nacional de la Industria Nuclear (Sutin) a través de un comunicado, aquí, en La Jornada de ayer con motivo de su revisión contractual. En efecto, el historial del Sutin ha sido de lucha continua por mantener la soberanía energética de nuestro país. Seguiremos exigiendo el respeto a los derechos de los trabajadores de la industria nuclear. Me considero, todavía, parte del gremio, moral y emocionalmente hablando, a pesar de ya no ser miembro activo.

antonio.gershenson@gmail.com @AntonioGershens

a tarea de los hombres de cultura es, hoy más que nunca, sembrar la duda, no recoger certezas. De certezas –revestidas con el fasto del mito o edificadas con la piedra dura del dogma– están llenas, desbordantes, las crónicas de la seudocultura de los improvisadores, los diletantes, los propagandistas interesados. Cultura significa medida, ponderación, circunspección: valorar todos los argumentos antes de pronunciarse, comprobar todos los testimonios antes de decidir, y no pronunciarse ni decidir nunca a guisa de oráculo del cual dependa, su forma irrevocable, una elección perentoria y definitiva.”

Traigo a cuento una de las muchas y sabias consideraciones y reconsideraciones que hace Norberto Bobbio, político y filósofo turinés en su profunda Autobiografía (Norberto Bobbio: Autobiografía, España, Taurus, 1998, p. 122) porque son, me parece, bocanadas de aire fresco en un medio y un mundo sometido al torpor de la rutina. Y sí, como nos aleccionan los expertos, un mundo sometido al más implacable estrés del que hayamos tenido noticia.

La naturaleza está estresada, tanto sus cuencas hidrológicas como los bosques; tanto los arrecifes como los océanos. El impacto de los humanos sobre el resto del mundo y sus recursos no ha respetado límite alguno y ahora tenemos que pagar esa factura planetaria.

La naturaleza está estresada, pero también lo estamos los humanos y nuestras colectividades. Las formas de relación y gobierno que nos hemos dado parecen estar irremediablemente agotadas. Incluso el poder revela su imparable desgaste.

Sin que seamos excepción ninguna, nuestras confrontaciones diarias, sea época electoral o no, nos hablan de una política ruidosa, erizada de conflictos y tormentas; de descalificaciones y en gran medida sin contenido ni sentido. La gran arena que muchos imaginamos al despuntar la transición a la democra-

cia se nos presenta hoy azolvada, dominada por el interés mezquino e inmediatista. Ni partidos ni políticos se atreven a hacer propuestas de renovación y largo plazo. Se imponen así la guerra sucia, el cómodo anonimato que proporcionan las redes sociales. El absurdo invade todos los ámbitos de nuestra vida pública. No es éste el mejor momento de la convivencia entre nosotros, a pesar del cansino mensaje mañanero que nos presenta al pueblo bueno unido bajo la batuta presidencial. Va imponiéndose un tono gris y quienes buscan imitar al que manda no hacen sino el ridículo. Tenemos que rendirnos a la evidencia: lo que ha sobrevenido con el avance de la política plural es un rezago pasmoso en nuestro lenguaje y prácticas de relación política. Lo que impera es un extenso atraso cívico, educativo y cultural, que cruza la estructura social y de las clases y se apodera del verbo de la política. Para empobrecerlo sin cesar.

Los mexicanos y sus partidos y preferencias tenemos enfrente un largo sendero de aprendizaje para convivir con las diferencias, valorarlas y respetarlas; a buscar acuerdos y equilibrios entre intereses opuestos: tal es el talante democrático que se nos perdió en el camino y nos urge encontrar y reditar. Eso es, sin remedio, el mandato inseparable de vivir en democracia.

Los partidos tienen que demostrar que lo son y dar muestras inequívocas de respeto a las diferencias, entendidas como fuente posible de mayor y mejor conocimiento. Por eso es que para muchos de nosotros los debates han sido decepcionantes. Ni un atisbo de que los contendientes entienden y asumen el valor del intercambio y el diálogo. Todo ha sido un soliloquio sin imaginación ni gracia.

Así llegamos, un tanto agotados, al fin de la jornada electoral, y nos preparamos para ver y escuchar el último debate presidencial y darnos cuenta de la impunidad del crimen y nuestra indefensión institucional y política. Es tiempo de hacer las dolorosas cuentas de una democracia descuidada y ahora maltrecha. Pero nuestro único camino es civilizado y, a pesar de todo, promisorio.

Para muchos de nosotros los debates han sido decepcionantes. Ni un atisbo de que los contendientes entienden y asumen el valor del intercambio y el diálogo. Todo ha sido un soliloquio sin imaginación ni gracia

11 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 OPINIÓN
ANTONIO GERSHENSON

OPINIÓN

Votos simbólicos y demandas electorales

Hace más de cien años, en 1917, el semanario El Cosmopolita, publicación mexicana que se editaba en Kansas City, propuso una “votación de ensayo” para la primera elección posrevolucionaria. En México, el ganador fue Venustiano Carranza, que sacó el carro completo (97.18 por ciento), José Pablo González Garza sacó 1.41 por ciento, Nicolás Zúñiga 0.92 y el general Álvaro Obregón quedó último lugar con 0.49 por ciento.

Por su parte, el historiador sinaloense Arturo Santamaría Gómez informa que en Texas había un fuerte activismo político de comités, que apoyaban en la elección de 1929 a José Vasconcelos, que sacó sólo 5.33 por ciento y, como ya se había hecho costumbre, Pascual Ortiz Rubio se llevó el carro completo con 93.55 por ciento. Pero no se sabe si hubo ensayos o simulacros electorales.

Lo que sí sabemos es que, en Chicago, en 2000, la comunidad residente hizo una “elección simbólica”, como una forma de reclamar la pertinencia y el derecho que tenían los mexicanos de votar en el exterior. En esa elección, en México, ganó Vicente Fox del Partido Acción N acional con 41.52 por ciento; Francisco Labastida del PRI obtuvo 36.11 por ciento de los votos y Cuauhtémoc Cárdenas sólo 6.9 por ciento. Y en Chicago también ganó el PAN, según certifica Raúl Ross Pineda.

Y después de esa elección de ensayo de 1917, pasaron casi 89 años, para que finalmente, en julio de 2006 se hiciera realidad

Week-end en Suisse

Del 15 al 16 de junio se planea realizar en Suiza la así llamada “conferencia internacional sobre la paz en Ucrania”. Otra campaña de relaciones públicas destinada a seguir financiando el régimen ucranio. Se trata de una nueva versión del “proceso de Copenhague” que anteriormente se desacreditó por completo. La conferencia ha cambiado el nombre y sus organizadores, pero su esencia sigue siendo la misma: monopolizar el proceso de la búsqueda de la paz, bloqueando otras iniciativas que proponen diferentes países del mundo e imponer la “fórmula de Zelensky” en calidad de la única. Dicha “fórmula” es inviable ya que tiene el carácter de un ultimátum y

la primera votación de los mexicanos en el exterior y que ahora, el 2 de junio, puedan votar otra vez.

Hace poco los estudiantes de nivel superior hicieron un simulacro electoral universitario en el que participaron 255 mil alumnos. El resultado fue muy similar para Claudia Sheinbaum de Morena con 63.5 por ciento. La sorpresa fue Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, con 23.1 y la candidata del PRIANPRD sólo recibió 8.5 por ciento. Un resultado importante, como ejercicio, pero obviamente sesgado.

No obstante, falta un último ejercicio, la tercera Votación simbólica para extranjeros en México que se realizará por internet en el portal de www.migrantologos. mx, que organiza la doctora Leticia Calderón y otros voluntarios. Sí, ha escuchado bien, en muchos países los extranjeros tienen derecho a votar, generalmente a nivel municipal, comunal o departamental,

¿Cuándo podrán sufragar los extranjeros en México, como se hace

en

muchos otros países?

no toma en cuenta los intereses de la parte rusa. Rusia no va a permitir el lenguaje de ultimátums. En este sentido, el objetivo verdadero de esta conferencia no es buscar un arreglo de la crisis ucrania sino formar una alianza antirrusa y seguir con suministros masivos de armas a favor de la industria militar de Occidente, prolongando el conflicto. A los organizadores no les interesan las ideas propuestas por los estados del Sur Global. La idea es involucrar más países en el apoyo de la “fórmula de Zelensky”. El propósito de la reunión es recaudar fondos para el esfuerzo bélico. ¿Y de qué proceso de paz se puede hablar, si recientemente Estados Unidos envía una vez más 60

La “conferencia internacional sobre la paz en Ucrania” tiene el fin de recaudar fondos para el esfuerzo bélico

pero también para presidente. Y los naturalizados tienen derecho a ser votados, como en Francia, donde Anne Hidalgo, alcaldesa de París (nacida en Cádiz, España, en 1959) fue candidata a la presidencia en las pasadas elecciones.

¿Cuántos años o décadas van a pasar para que se respeten los derechos plenos de los mexicanos doble nacio-

Cualquier proceso de diálogo es inviable sin el aporte de Rusia y sin tener en cuenta su posición

nales y naturalizados? ¿Cuándo podrán votar los extranjeros en México, como se hace en Chile, Perú, Francia, España y muchos otros países?

Para que esto último suceda, se requiere de una sola cosa, derogar el Artículo 33, que debe ser definido como xenofóbico, despótico y pernicioso, y que, por elemental congruencia con el artículo primero de la Constitución, debe ser derogado.

mil millones a una guerra híbrida? Debido a la resolución pacífica del conflicto, los estadunidenses sólo perderán su dinero.

Teniendo en cuenta el concepto del evento, es obvio que Estados Unidos y sus “aliados” de la OTAN no están interesados en el resultado real de la reunión.

Ellos no están preocupados por una resolución pacífica del conflicto en Ucrania. Han financiado este conflicto desde 2014. Ucrania lleva mucho tiempo enganchada a la aguja financiera. Por desgracia, Kiev ha olvidado que las deudas con sus amos tendrán que pagarse.

No vemos las manifestaciones de la voluntad política para buscar la paz por parte de Kiev o sus patrocinadores occidentales; al contrario, siguen haciendo declaraciones agresivas de carácter militarista sobre la necesidad de asestar una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla. En tal contexto, otra conferencia más para promover la “fórmula de Zelensky” sólo sirve de “cortina de humo” para seguir atacando población civil y prolongando sus sufrimientos.

Todo el mundo tiene claro que una conferencia de este formato no es más que otra reunión sin sentido. Uno de los objetivos de la conferencia Suiza es hacer una hermosa fotografía. A muchos les puede gustar este fin de semana en Suiza, pero creemos que hay lugares mucho mejores.

La parte rusa está abierta a lograr una solución pacífica y duradera de la crisis en Ucrania, tomando en cuenta las causas que la provocaron. Es necesario comprender que cualquier proceso de diálogo o incluso una discusión sobre sus perspectivas son inviables sin la participación de Rusia y sin tener en cuenta su posición. No cabe duda que al inicio de las negociaciones deben preceder los pasos constructivos. En particular, Zelensky debe cancelar su decreto sobre la prohibición de las negociaciones con Rusia que sigue vigente, la OTAN cesar la militarización de Ucrania y el suministro de armas, así como el régimen de Kiev y sus patrocinadores deben confirmar la disposición de respetar los intereses legales de la Federación de Rusia.

Asimismo, partimos de que el nuevo papel sesgado de Suiza es incompatible con su “posición neutral”. Suiza no puede servir de mediador para el proceso de diálogo de paz. Este rol exige neutralidad e imparcialidad; mientras tanto, Berna optó por juntarse a las sanciones ilegítimas antirrusas y tomar abiertamente el partido ucranio.

En este sentido, estamos convencidos de que nuestros socios en Asia, África y América Latina son plenamente conscientes de la situación real y no se convertirán en títeres en el juego sucio.

* Embajador de Rusia en México

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024
12
NICOLAY SOFINSKIY*

INCREMENTOS INDISCRIMINADOS Y ABUSIVOS

Monopolio da poder a grandes empresas para ajustar precios

El poder de mercado permite a las empresas hacer ajustes en sus precios de manera indiscriminada, como es el caso de las tarifas aéreas, por ejemplo, o tiendas departamentales o de empresas relacionadas con alimentos y bebidas, aseguraron analistas.

La pandemia de covid-19 provocó pérdidas en las empresas, por lo que ajustaron sus precios, pero actualmente ya tendrían que haber salido de las pérdidas; sin embargo, algunas tienen el poder de mercado, como los monopolios, para seguir presionando la inflación, explicó Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investments. Sólo la inflación del transporte aéreo se ha disparado más de 30 por ciento anual en los últimos meses, pese a que hay pocos participantes en dicha industria, por poner un ejemplo. “Hace un mes vimos un incremento relevante en las tarifas áreas, mucho de lo que deduzco es que Aeroméxico tiene poder de mercado y puede ser en parte que hacen un catch-up, un ajuste, porque en la pandemia tuvo varias pérdidas y está ajustando, pero también porque el poder de mercado le permite hacer esos ajustes de manera discriminada y jala los números de manera indiscriminada. La inflación del transporte aéreo está en doble dígito, es

brutal, no se había visto desde hace mucho tiempo”, comentó Oviedo. Una de las ideas heterodoxas que ha visto la mayor atención de los medios de comunicación es la idea de la inflación de los vendedores: la teoría de que la inflación puede, al menos parcialmente, ser el resultado de que las empresas utilicen choques económicos como pantallas de humo para ejercer su poder de mercado y aumentar los precios, ha declarado Isabella Weber, profesora de economía en la Universidad de Massachusetts.

“La inflación ha sido excelente para las compañías de tarjetas de crédito, pues están superando con creces la tasa de los fondos federales, a pesar de contar con un grupo de prestatarios menos riesgoso, lo que genera los márgenes más altos de todos los tiempos”, destacó Lindsay Owens, directora ejecutiva en Groundwork.

La inflación todavía está con nosotros, afirmó Robert Reich, profesor de Berkeley. Los precios aumentaron 3.5 por ciento en Estados Unidos y 4.65 en México en los últimos 12 meses; ciertamente, con mejores lecturas de inflación en comparación con hace un año, pero todavía obstinadamente por encima de los objetivos de estabilidad de precios de los bancos centrales.

“La explicación más sencilla para ambos fenómenos (beneficios corporativos récord y precios que se mantienen elevados) es que las cor-

CALOR Y APAGONES EN HOUSTON

poraciones tienen suficiente poder de monopolio para mantener los precios altos. Las firmas también están reduciendo el tamaño de los productos que se compran sin bajar sus precios, una variante de lo mismo”, explicó el también ex secretario de Trabajo en Estados Unidos. Reich relató, en su estudio sobre ganancias corporativas, que en 2023 el director financiero de Pepsi sostuvo que aunque la inflación estaba bajando, sus precios no lo harían. Subió sus precios en dos dígitos y anunció planes para mantenerlos altos en 2024. “Si Pepsi tuviera que afrontar una competencia más dura, los consumidores simplemente comprarían algo más barato. Pero el único competidor importante de PepsiCo en las gaseosas es Coca-Cola, que anunció aumentos de precios similares aproximadamente al mismo tiempo que Pepsi, y también ha mantenido sus precios altos”, señaló.

“El director ejecutivo de CocaCola afirmó que la empresa se había ‘ganado el derecho’ de impulsar aumentos de precios porque sus refrescos son populares. Lo único que es popular hoy día parece ser el aumento abusivo de los precios corporativos.”

Otro ejemplo, Walmart subió los precios de sus marcas de alimentos Great Value. El resultado fue 16.3 mil millones de dólares en ganancias, 44 por ciento más que el año anterior.

ECONOMÍA

Dos nuevas alertas en el sistema eléctrico; la primera, a las 5:43 am

ALEJANDRO ALEGRÍA

El sistema eléctrico fue declarado en alerta en dos ocasiones este sábado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), lo cual ocurre después de que reportó dos emergencias un día antes.

“A partir de las 5:43 horas del 18 de mayo de 2024 se declara estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, señaló el organismo.

El área encargada de administrar el suministro de electricidad aún no había dado por concluida la situación, cuando a las 8:23 horas la red de energía registró otra alerta.

Los reportes del Cenace indican que a las 16:02 horas concluyó la primera alerta y a las 16:13 horas finalizó la segunda.

El organismo informó ayer que el viernes la emergencia se debió a una falla en una subestación en la zona norte, y el sábado una línea de transmisión quedó fuera de servicio. Pese a ello, “el suministro eléctrico en el SIN se mantiene seguro y confiable”.

Una alerta es una medida preventiva que indica posibles riesgos operativos que surgen en el día a día durante la operación del sistema eléctrico nacional, el cual está compuesto por cuatro sistemas, uno de ellos es el SIN, que abastece de energía a casi todo el territorio nacional.

Cuando se presentan estas situaciones el Cenace se encarga de hacer un balance en el sistema, con el fin de evitar una emergencia, estado operativo que significa que el margen de reserva operativa –el volumen de capacidad que siempre debe tenerse disponible para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de energía eléctri-

ca– está en el límite, es decir, 6 por ciento o inferior.

Sólo en esta última situación es cuando el Cenace debe interrumpir la electricidad en algunas zonas. De acuerdo con las autoridades, los apagones sólo se han hecho por entre 40 minutos y dos horas. En el transcurso del viernes, el Cenace declaró dos veces emergencia, así como una alerta, aunque éstas sólo habrían afectado al noreste de la nación. Las del sábado también ocurrieron en la misma zona.

Altas temperaturas

Las incidencias en el Sistema Eléctrico Nacional se deben a las altas temperaturas registradas en el país, las cuales ocasionan que la población encienda por más tiempo ventiladores, aires acondicionados u otros sistemas de enfriamiento, tanto en hogares como en comercio, servicios e industria. Desde la noche del viernes, la generación fue rebasada por la demanda. A las 3 de la madrugada del sábado el consumo fue de 41 mil 358 megavatios, mientras la producción fue de 41 mil 296 megavatios. Después de las 7 de la mañana del sábado aumentó la generación, lo cual coincide con la entrada de fuentes intermitentes como la solar. En el transcurso del día la demanda y generación fueron mayores a los pronósticos, lo cual fue notorio a las 10 de la mañana. No obstante, a las 17 horas la producción se ubicó en 44 mil 773 megavatios, mientras la demanda se ubicó en 44 mil 621, en tanto que se preveían 44 mil 218 megavatios, dato que mostró una diferencia significativa.

Se estimaba una demanda máxima de 46 mil 157 megavatios a las 9 de la noche, pero al final fue de 46 mil 673, mientras la generación fue de 46 mil 588. Es preciso recordar que el consumo es menor en fin de semana, pues varias industrias, centros laborales, de estudios, entre otros, no tienen actividades.

Felicita AMLO al personal de CFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer un espaldarazo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque aseguró que a pesar del aumento de la demanda de energía derivada de la subida de las temperaturas “llevamos 10 días consecutivos sin interrupción del servicio”.

Las declaraciones del Presidente se dan en el contexto de que ayer mismo el sistema eléctrico del país fue declarado en alerta en dos ocasiones.

“Felicito a los trabajadores y técnicos de la Comisión Fede-

ral de Electricidad porque, aun cuando hay mayor demanda por el calor y más consumo en horas pico, llevamos 10 días consecutivos sin interrupción del servicio”, escribió el mandatario en la red social X.

“No cabe duda que lo público, sin corrupción y sin asfixiar la iniciativa particular, es indispensable y benéfico”, añadió.

Los apagones que se dieron entre el 7 y el 9 de mayo en distintas ciudades del país, fueron atribuidos por las autoridades a una medida para prevenir afectaciones mayores al sistema eléctrico por el alza en la demanda de electricidad derivada del calor.

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 13
CLARA ZEPEDA
Houston, Texas, laboraron ayer a marchas forzadas para limpiar y restablecer el suministro eléctrico a miles de personas tras las tormentas que tiraron torres de transmisión y dejaron al menos siete muertos, en momentos en los que empieza a sentirse el calor, con temperaturas que rondarán 32.2 grados Celsius este fin de semana. Foto e información de AP
Trabajadores de

ECONOMÍA

ENFERMEDADES QUE PROVOCA SON EVITABLES

La mejor herramienta contra el tabaquismo son más impuestos

Las empresas del sector son dañinas, mentirosas y perversas, afirma la organización chilena Tabaconomía // Falta atención de los gobiernos

ALDO ANFOSSI

CORRESPONSAL SANTIAGO

Literalmente a los pies de la Cordillera de Los Andes, en la capital chilena, un puñado de acérrimos militantes impulsores de las políticas de control del tabaquismo afinan su siguiente evidencia para continuar denunciando a una industria que, afirman, ha probado ser dañina, mentirosa y perversa.

Al alero de la Universidad Adolfo Ibáñez, que los alberga, y con financiamiento que les provee la Iniciativa Bloomberg para Reducir el Consumo de Rabaco, dan vida entusiasta a Tabaconomía (www. tabaconomia.uai.cl), bajo el liderazgo de Guillermo Paraje, doctor en economía y especialista en temas de salud.

“Básicamente, lo que hacemos es generar evidencia con socios locales, en los países donde trabajamos, que apoyen el proceso de decisión para subir los impuestos al tabaco; evidencia desde cómo se comporta la demanda de cigarrillos ante cambios en el impuesto, estudios de comercio ilícito, estudios del impacto del consumo de tabaco en las finanzas de los hogares”, resume.

Hace ver que “los países no recaudan más de un tercio del gasto en salud que origina el fumado. Si se suman otros gastos asociados, en productividad y pérdida de capital humano, la recaudación es ínfima”.

A la pregunta de cómo está la región en la carga tributaria al tabaco, señala que “aún hay mucha diferencia, hay países donde está por encima de 80 por ciento –e incluso con ese nivel el costo de adquirir tabaco en términos de horas de trabajo sigue siendo muy bajo–, y naciones como Paraguay y Bolivia, muy por debajo del mínimo de 75 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

En México, donde la carga es de 68 por ciento del precio al consumidor, “relativamente se avanzó mucho en el último tiempo, pero está medio quedado en impuestos, hay un celo gubernamental de no avanzar en ningún impuesto. Pero debe entenderse que las del tabaco son enfermedades evitables que congestionan los servicios de salud, que demandan recursos que no existen, y que una buena política de control del tabaco, cuando tengas una población sana, puedes bajar los impuestos o destinarlos a otra cosa”, explica.

Más allá de la recomendación de la OMS, Paraje dice que los

tributos al tabaco deben ser lo suficientemente altos como para bajar el consumo porque “son la herramienta más costo-efectiva para reducir el tabaquismo”, si bien no la única, y también deben impulsarse: facilitar la cesación, ambientes libres de humo, prohibición de publicidad y patrocinio a todo nivel, incluidos puntos de venta, etcétera.

Interferencia

Según las tabacaleras, el efecto de impuestos altos es incrementar el contrabando y el comercio ilícito de cigarrillos.

“Eso es inconsistente desde el punto de vista económico, si los fumadores hicieran eso aumentaría el precio de los ilícitos por la mayor demanda, con lo que la política impositiva seguiría siendo efectiva. No hay evidencia ni para la región ni para el mundo de que subir los impuestos aumente el contrabando, sino que los países con alto contrabando tienen deficiencias regulatorias y/o en la fiscalización. Además, muchos de los estudios que se dan al respecto son hechos por las tabacaleras”, afirma Paraje.

La OMS advierte siempre acerca de la capacidad de interferir, por la vía del lobby, en las políticas públicas de salud, que tiene esta industria.

“Cualquier sector al que se ‘amenace’ con subir los impuestos hace lobby e intenta comprar voluntades. La diferencia es que los países que han suscrito el Convenio

Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, y México es uno de ellos, han tomado un compromiso para aislarse de ese lobby, cosa que no siempre se cumple.

“El lobby tabacalero no es diferente al de otras industrias, pero tanto por la naturaleza del producto –es nocivo y su consumo no tiene un solo beneficio, ni sobre la salud ni la economía–, es una industria que tiene una capacidad corruptora importante. Hay una larga y muy documentada historia de interferencia, mentiras, amenazas, manipulación y ocultamiento de información, así como involucramiento en el comercio ilícito, es grotesco”, agrega.

Acusa que “dos tercios de los cigarrillos contrabandeados mundialmente se producen de manera legal –‘no existe aquello de cigarrillos fabricados en sótanos secretos con obreros encadenados’–, por empresas que operan lícitamente en mercados donde sus productos son ingresados ilícitamente, muchas veces con conocimiento de lo que está pasando”.

Paralelo al CMCT existe el Protocolo Contra el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, que, por la vía del control de la producción, el marcado y la trazabilidad de las cajetillas, busca garantizar el pago de impuestos y seguir la huella de la comercialización de estos productos.

“Los países con sistemas de trazabilidad independientes de la industria, han aprovechado la dimensión recaudatoria, pero no han explotado las otras herramientas

Industria ya recupera 60% del plástico que

genera

ALEJANDRO ALEGRÍA

La tasa de recuperación del PET –material utilizado para envases y botellas de refrescos y agua– ya es de 60 por ciento, por lo que la industria confía en que para 2030 se alcance la meta de 80 por ciento, tal como se estableció en el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico de 2019.

En entrevista, en el contexto del Plastianguis 2024, Rubén Muñoz, director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), comentó que en esta ocasión prevén recopilar 10 toneladas de productos plásticos, pues por primera vez la jornada de reciclaje es de tres días.

▲ Guillermo Paraje, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile. Foto Tabaconomía

que estos sistemas permiten; no parece haber inteligencia trasnacional a partir de la enorme cantidad de información que se genera, tampoco coordinación entre los países, el contrabando no parece estar en la charla comercial de los gobiernos; ni hablar en los países donde estos sistemas están manejados por la industria, México es uno de ellos.”

Al hablar acerca de los daños a la sociedad y a la economía que deja el tabaquismo, Paraje concluye que “no deja de sorprender la poca conciencia que parecieran tener los gobiernos acerca del costo que esto implica”.

“Esto no debiera ser hecho para dejar conforme a la OMS y que te den un premio como un país que hace bien las cosas. Aquí hay otra cosa, es gente que se muere de cáncer de pulmón y no son viejitos a los 90 años, son personas de 35 años que mueren de un infarto o un accidente cerebro vascular; más fumadores pasivos, más niños en hogares de fumadores que se enferman más y que aprenden menos, que tiene consecuencias que se extienden a lo largo de la vida. Son efectos que se extienden intergeneracionalmente; entonces, son cosas que debieran estar en el centro de las preocupaciones de los ministerios de Salud”, concluyó Paraje.

Comentó que esta iniciativa, que se inició en 2015, busca que la ciudadanía tenga una cultura del manejo de estos materiales, pues si bien ofrecen beneficios, también conlleva responsabilidad para desecharlos. Comentó que ésta sólo es una de las acciones que lleva a cabo la industria, pero una de las más importantes es el acuerdo firmado en 2019, con el cual ha aumentado el acopio de plásticos. Aunque “todavía no podemos decir que ya estamos plenamente satisfechos”. Mencionó que la industria espera que se alcancen las metas establecidas, pues la recuperación de plásticos ha aumentado en promedio 8 por ciento cada año desde que entró en vigor el pacto. “Ha costado trabajo y de coordinación entre las diferentes organizaciones para aumentarlo. Esperamos lograr una tasa de acopio de 80 por ciento para 2030 en el PET y 45 por ciento en el promedio de todos los demás plásticos”.

Unicel: difícil reúso

Agregó que hasta el momento en el país se recupera 60 por ciento del PET que se genera, el polietileno y el polipropileno entre 30 y 35 por ciento cada uno, mientras el más bajo es el poliestireno expandido, mejor conocido como unicel, con 12 por ciento.

Explicó que con el material que se recupera se busca fabricar productos de plásticos como envases, como es el caso del PET, con el que se pueden hacer otras botellas o hasta fibras textiles. La industria hace análisis químicos y físicos para que el material tenga más vida de uso. Agregó que el PET por el momento se puede utilizar hasta 14 veces, mientras el material que se puede reutilizar menos es el unicel, pues su proceso de acopio es más lento y complicado.

Muñoz indicó que la cultura de reciclaje y reúso ya es más generalizada, pues en el caso del Plastianguis al principio las personas llevaban la basura sin separar y ahora hasta conocen el tipo de material según su clasificación.

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024
14

Domingo 19 de mayo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA ESCRITORA y periodista Elena Poniatowska cumple este domingo 92 años con el afán y el compromiso de seguir contando historias. Sin desdeñar a la literatura, en entrevista considera “una suerte y un privilegio” dedicarse al periodismo y dijo sentirse “agradecida con la vida, muy orgullosa de mis tres hijos y de mis padres”. Retrato de la distinguida colaboradora de La Jornada, por Horna Kati, 1968 (Imagen de la Colección del Acervo de la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C.) CULTURA / P 2a

CULTURA

Elena Poniatowska celebra hoy sus 92 años, dichosa por el “privilegio de ser periodista”

La narradora recibió a La Jornada en su hogar la víspera de su cumpleaños // Compartió el orgullo que siente por su oficio y aseguró: “hay muchas historias por escribir en este país”

La escritora y periodista Elena Poniatowska celebra hoy 92 años con el afán y el compromiso de seguir contando historias. Sin desdeñar la literatura, considera “una suerte y un privilegio” dedicarse al periodismo, y asegura que no hay nada de lo que deba avergonzarse o arrepentirse a lo largo de las siete décadas de ejercer este oficio (publicó su primer artículo el 27 de mayo de 1953 en el Excélsior).

Amable y generosa, la autora recibió ayer en su domicilio a La Jornada, diario del que es colaboradora, la víspera de su cumpleaños. Su casa es un edén de libros y fotografías, al que ahora se suman el colorido y la fragancia de múltiples flores, y no sólo por las que desbordan su primaveral jardín, sino por los vastos ramos y arreglos de rosas, tulipanes, heliotropos, gerberas y crisantemos que resplandecen en el recibidor y la sala.

La autora externa su deseo de pasar un “sábado relajado”. La charla tiene lugar en tanto llega su maestro de pintura, actividad que practica desde antes de la pandemia de covid-19, y de la que por modestia prefiere no hablar.

Siempre gentil y con una sonrisa permanente, Poniatowska sostiene que cumplir 92 años es “motivo de gran alegría y gusto”, y comenta que celebrará de forma sencilla, con una comida familiar.

“Soy una mujer que ha sido muy privilegiada; conocí a gente valiosísima que me enseñó mucho; tuve grandes padres, Paula Amor y Jean Poniatowski; he tenido una vida de muchísimo trabajo y tengo tres hijos: Emmanuel, Felipe y Paula Haro”, refiere mientras juguetea con sus anteojos entre las manos. Nacida en París, Francia, el 19 de mayo de 1932, con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor –desciende de la nobleza polaca–, la ganadora del Premio Cervantes 2013 destaca que el mayor orgullo de su vida son sus tres hijos.

“Emmanuel, que es científico, doctor en física por una universidad en Estados Unidos y otra en Francia; Felipe, que está al frente de la fundación con mi nombre, y Paula, que es fotógrafa; me han llenado de nietos, que también me enorgullecen muchísimo.”

–¿Y su más grande decepción?

–Mi mayor decepción, en general, ha tenido que ver con la política. Recuerde que viví la noche de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968; vi el ataque a los estudiantes, el asedio, los balazos; obviamente, eso es mucho más que una decepción; es presenciar una tragedia. Murieron mucho más jóvenes de los que se dice. Con una extensa y reconocida

La autora posa ante libreros repletos de títulos, retratos y recuerdos de una vida de trabajo arduo. Foto Ángel Vargas

trayectoria periodística que se ha caracterizado por un trabajo de tipo testimonial y en pro de los marginados y las mejores causas, así como por entrevistas a los principales protagonistas de la cultura y el arte de la segunda mitad del siglo XX mexicano y lo que va del XXI, Poniatowska afirma que de nada tiene que avergonzarse ni arrepentirse en su quehacer dentro este oficio.

“Nunca he hecho daño a alguien. Hago entrevistas, no creo haber nunca destruido la reputación de nadie, ni haberlo dañado. Puedo describir a alguien, decir cómo está vestido y qué hace, pero en general hago entrevistas con preguntas que tienen que ver con el trabajo de la gente.”

–¿Qué le falta por hacer? ¿Cuáles son sus metas?

–Una de mis metas es, obviamente, mi país. Estoy muy contenta de que Claudia Sheinbaum vaya a ser presidenta, pero también conozco a Xóchitl Gálvez, me gusta cómo ríe y sonríe; he comido con ella en dos ocasiones, porque me invitó un ahijado, el arquitecto Francisco Martín del Campo.

“Tengo buenos genes”

Mientras se levanta del sillón de su sala para buscar una fotografía de su mamá en una mesa repleta de retratos familiares, que termina por no encontrar, y en su lugar muestra una donde aparece ella de niña cargada por su papá vestido con uniforme militar, se le pregunta a la narradora y cronista de dónde obtiene tanta vitalidad y energía para trabajar a la fecha de forma tan ardua.

“Tengo buenos genes. Mi mamá participó en la Segunda Guerra Mundial, manejó una ambulancia, mientras mi padre fue héroe de esa misma guerra; mi abuelo, Andrés Poniatowski, escribió libros, así que todo se lo debo a ellos. Tuve un hermano, Jan, quien murió a los 21 años en 1968, pero en diciembre, no el 2 de octubre”, responde.

–¿Cómo es actualmente uno de sus días de trabajo?

–Como el de usted. Hago entrevistas, reportajes y crónicas; también he hecho novelas, como Hasta no verte, Jesús mío, novelas sobre personas como Tina Modotti, de cuya vida escribí porque Gabriel Figueroa quería hacer una película y me dijo que si hacía una novela. Se había hecho ya una película sobre Antonieta Rivas Mercado, pero se quemó en la Cineteca. Fue en la época de Margarita López Portillo, y ya no hubo dinero para hacerla.

“Hice, pues, un libro, Tinísima, que es la vida de esa fotógrafa italiana. Parte de su vida fue muy importante; la pintó Diego Rivera en la capilla de Chapingo, ella posó desnuda con toda libertad; fue amiga de Miguel Covarrubias, personaje del que se debe investigar más, porque es un gran mexicano y excelente dibujante, caricaturista y pintor, pero ha sido totalmente olvidado. Nosotros, los mexicanos, cometemos muchas injusticias; hay mucha gente que vale mucho y se nos queda en el tintero. Hay muchas historias por escribir en este país y en el mundo, por eso es una suerte y un privilegio ser periodista.”

Autora de una amplia bibliografía que comprende obras en casi todos géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónicas, cuentos para niños y adaptaciones teatrales, para la escritora no hay gran diferencia entre periodismo y literatura: “Yo escribo. Para mí no hay diferencia entre una y otra actividad, aunque sé que es superior ser escritor; admiro a muchos escritores”.

–¿Ha tenido algún costo dedicar su vida al oficio periodístico? –No me gusta la palabra “costo”, parece una etiqueta en una prenda. Pero claro que ha tenido muchísimas satisfacciones; además, creo

que ha aportado también a mis hijos y a mis padres el gusto de saber que tienen una madre y una hija, respectivamente, que funciona y que se interesa por los demás. “Desde niña fui scout, y no sabe cómo lo agradezco, aunque digan que son unos pobres niños idiotas guiados por un tonto, o algo así, pero es una definición muy despectiva. A mí me sirvió muchísimo serlo, porque sé primeros auxilios, sembrar y cuidar plantas, y preocuparme por los demás, algo que he hecho toda mi vida, porque todos mis libros son, finalmente,

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024 2a
/ P 4A

Mi Premio Ernesto Cardenal

ELENA PONIATOWSKA

Conocer a Ernesto Cardenal en la sede del Instituto Cultural Helénico, en la avenida Revolución de la Ciudad de México, en 2007, fue una fiesta, porque nosotras, las mujeres en vías de ser Marylins Monroes, trajimos flores y él, desde el escenario, se abrió al sol de nuestro abrazo. Aunque no pronunció las palabras “revolución” o “iglesia”, que sellan su propia vida, su imagen fue la de un salvador, porque Ernesto Cardenal es la prueba viviente de que la poesía puede ganar la batalla en América Latina. Durante su estancia en México, nos dimos cuenta de que no sólo salvaba a Nicaragua con las armas de la persuasión, sino con el filo de un arma inesperada, la de su poesía. Sobre el amplio foro del edificio que heredamos de Grecia, vimos alzarse la emblemática figura de un peregrino que se pone de pie frente a todos y seduce por su sola presencia. Los aplausos se vinieron abajo. En vez de pedir una bendición, dimos uno que otro grito para implorar un poema y, al final, hicimos fila para subir a abrazarlo.

En sus palabras y en la fuerza con la que las dijo, enfundado en su traje negro, ya lustroso, hubo mucha luz. De toda su persona, hoy convertida en icono defensor de Nicaragua, emanó una energía proveniente de su misma vocación: sacerdote y poeta, salvador de almas y paridor de palabras que permanecen para siempre en la memoria. Ya desde entonces había en Cardenal más de guerrero que de penitente; más de personaje que de hombre de Iglesia; más de pecador que de santo, y a las mujeres nos atrae el peligro. Más que su bendición, resaltaron sus rasgos de líder. Cardenal impactó por su sola figura. El entusiasmo con el que lo rodeamos nos hizo convertirlo en lo que ya esperábamos, un líder con mucho de guerrero y para nosotras, sus “fans”, un salvador que congrega en torno suyo una ronda sin pecado.

Si Cardenal hubiera prolongado su estancia en la Ciudad de México, muchas madres e hijas de familia, y una multitud de quinceañeras, se habrían unido a su causa, que es la de la libertad de América Latina.

Hoy que somos ciudadanas del mundo, condenamos a Rosario Murillo y a Daniel Ortega, quienes en México ya han sido rechazados tal como merecen. Hoy por hoy, es imposible decir “Nicaragua” sin que aparezca en el cielo caribeño la emblemática figura de capa y boina llamada Ernesto Cardenal, quien desde niño aprendió a responder “presente” en el momento en el que América Latina llamó a filas a sus mejores hombres y mujeres. Si lo volvieran a llamar,

Ernesto Cardenal también respondería “presente” y nuestras naciones lo reconocerían de nuevo como uno de los grandes salvadores de América Latina. Claro que contamos con otros héroes. Todavía tenemos al alcance de la mano a Salvador Allende, al Che Guevara, a Fidel, a nuestro entrañable general Lázaro Cárdenas, pero al igual que el volcán Mataginas, que se alza entre dos mares, el sacerdote nicaragüense ondea en lo alto del astabandera de todas las grandes revoluciones centroamericanas. Y la palabra “revolución”, ya sabemos, es femenina.

A Cardenal lo visualizo con los brazos abiertos porque el sacerdote que oficia misa suele tomar el cáliz y levantarlo, para que la mayoría de los fieles también levanten los ojos y se consagren con la blancura de la hostia, el pan de la comunión. Para la mayoría de hombres y mujeres de América Latina suele ser fácil identificarse con la cruz, porque nuestros pueblos han vivido clavados en la pobreza.

Algunos seres excepcionales tienen un destino que va mucho más allá de sí mismos. ¿Empuñó un arma el poeta o fueron sus palabras las que dieron en el blanco? Es un lugar común repetir que la palabra es un arma, pero en el caso de Ernesto Cardenal, la poesía vino a completar la palabra “pueblo”. A diferencia de la Revolución Mexicana, la centroamericana no tuvo por qué ser la de un hombre a caballo. Gracias a Cardenal, la imagen que llena nuestros ojos es la de un caminante que se cubre la cabeza con una boina y la espalda con una capa cuya amplitud abarca a comunidades con nombres que son pura poesía: Managua, León, Estelí, Masaya, Tipitapa, Altagracia, Jinotega, San Miguelito, poblaciones que nos reciben con un lenguaje que también es el de las flores y las frutas como caimitos, sandías, mangos, melones y árboles que responden al de plata lorito y copalchi, que crecen frondosos para dar gusto al ave del paraíso. En Nicaragua llaman indistintamente a un árbol algarrobo o quebracho. Otros árboles conocidos son madroño, sacuanjoche, chilamate, malinche, guanacaste, cortés. Al copalchi le dicen quina o cáscara sagrada. También, las frutas se muerden como las de Adán y Eva en el paraíso, pero nadie condena a los jocotes, nancites, nísperos, zapotes, pitahayas, mamones y papaturros.

Siempre imaginé a Nicaragua entre dos cielos, una tierra de colores encendidos y frutales, porque dos mares rodean su ondulante cuerpo de tierra fértil, el océano Pacífico y el mar Caribe. Muy pronto, en la escuela, la seño Velásquez nos enseñó que Nicaragua era el país de la poesía, antes que cualquier otro en nuestro continente, porque el primer poema que nos hizo me-

morizar, en tercero de primaria, fue el de Rubén Darío: “Qué alegre y fresca la mañanita, me agarra el aire por la nariz…” y, aunque yo no era la muchacha gorda y bonita que sobre la piedra muele maíz, la seño Velásquez nos hizo creer que Rubén Darío era también un niño, y si jugábamos con él, haríamos de los años por venir un ronda en la que correríamos mucho para no quedar atrás.

“A Nicaragua, píntenla de colores”, solía ordenar la seño Velásquez, “y a México, ya saben, de verde, blanco y colorado”. Esa fue mi primera lección de historia, y también de geografía, en la escuela al llegar a México en 1942.

También entonces, mi hermana y yo hojeábamos una revista llamada Social, en la que aparecía con frecuencia una nicaragüense, Mélida, hermana del poeta Salomón de la Selva, que Diego Rivera abrazó. Aquí en México, Salomón de la Selva escribió “El soldado desconocido”, porque él mismo participó en la Primera Guerra Mundial. Como mi padre también fue soldado en la Segunda Guerra Mundial, mi hermana y yo leímos su poema con emoción: “Después ardió Texcoco: / reflejó el lago / seis días y seis noches / las rojas llamas / con humareda grande, / rojiza y negra: / no quedó casa ilesa, / ni doncella inviolada / ni guerrero con hálito / de vida. Perecieron / también niños y niñas.” Cuando Cardenal vino a la Ciudad de México en 2007, llevaba sobre sus hombros esa capa que ha logrado cubrir también a Guatemala, a El Salvador, a Honduras, a Belice, a Costa Rica y a Panamá. El vuelo de ese manto que escogió de niño sin saber que en él estaba su destino, lo llevó a la abadía trapense de Nuestra Señora de Gethsemani, en Kentucky, al lado de Thomas Merton, quien lo regresó a su raíz más profunda, la de su tierra, su Nicaragua. Al regresar de Estados Unidos y tomar en brazos a Nicaragua, Cardenal la hizo suya y logró abrir mares y montañas, ríos y llanuras que él bendijo al lado de las 20 fronteras que separan las 20 naciones de América Latina. Unir a América Latina en un solo abrazo ha sido la tarea de los grandes libertadores. Nicaragua es un país de poetas, y Cardenal hizo que dos figuras señeras presidieran su destino: Rubén Darío, quien transformó toda la poesía de América Latina, y Thomas Merton, quien le dio a escoger las frías madrugadas de cielo blanco de su convento de Gethsemani. En México, en 1965, Octavio Paz publicó en la Revista de la Universidad de México un homenaje a Rubén Darío. Aún no germinaban bajo el sol dos grandes árboles frutales, Gioconda Belli y Daisy Zamora, tampoco había crecido el alto cedro Sergio Ramírez.

Presenciar una tragedia como la pérdida de libertad en Nicaragua suele crear un lazo entre hombres y mujeres. América Latina ha sido un enorme surtidero no sólo de riquezas, sino de desastres naturales, que bien podríamos calificar de personales. Lo primero que me viene a la memoria al pronunciar “Nicaragua”, además de la bella figura del mítico Sandino, es la de Sergio Ramírez, más familiar que la de Ernesto Cardenal con su gorra y su capa de peregrino, porque a Sergio era fácil verlo en casa de Carlos Fuentes. La boina guardó la herencia de los primeros libertadores, la de Simón Bolívar, la de José Martí, la de quienes cruzaron la tierra minada de América Latina. Muchos peregrinos de la fe y de la escritura han seguido a Ernesto Cardenal, que además de levantar la mano para dar la absolución, la ofrece para atravesar tempestades y abismos, porque nadie mejor que él conoce los peligros del alma y del cuerpo en países como los nuestros, tan dispuestos al estallido, no sólo porque la tierra tiembla, sino porque sus habitantes se levantan en armas contra tanta injusticia e inequidad. Nuestros países fueron de oro y por lo mismo codiciados desde su descubrimiento. Sus riquezas naturales se convirtieron en un botín que sigue siéndolo hasta el día de hoy. Los viajeros se detuvieron (como escribió Alfonso Reyes) y todavía hoy pretenden llevarse tantísimas bondades. Ningún paraíso viene solo, siempre hay un árbol del bien y del mal que crece en tierra de indios. Revoluciones, asaltos, terremotos, inundaciones y volcanes que pronto salen de la tierra e irrumpen en la vida de América Latina y la cubren de lava, de agua y de otras calamidades. Su descubrimiento convirtió a nuestras tierras en diosas a las que hay que venerar como hizo en México Ramón López Velarde, quien nos cubrió con una nueva especie de maíz, no sólo el del cacahuazintle, sino el de la poesía, que antes había sembrado Rubén Darío en nuestras planicies. Nicaragua es tierra de poetas volcanes, poetas palmeras, poetas árboles y poetas flores, que ensartan palabras en hojas tan carnosas e impregnadas de deseo como las aves del paraíso que hicieron volar la poesía de Rubén Darío.

En la escuela primaria, la seño Velásquez solía decirnos en su clase: “Jugué mi corazón al azar y me lo ganó el destino”, al citar a José Eustasio Rivera, pero en vez de “violencia” decía “destino”, y la verdad no sabía, yo no entendía, pero se me grabó esa frase, y cuando conocí a Ernesto Cardenal y a su destino de Cristo de la poesía, me acerqué a él porque pensé que seguramente él había jugado su corazón sobre toda América Latina.

Con los ideales que arden bajo

una boina bien calada, Cardenal señaló una forma totalizadora de amar a los pueblos de América: la de la educación, la del amor a las letras, ante todo a los árboles y las pasturas de la poesía. Al salir de sí mismo y reconocerse poeta, también recorrió con su palabra todo un continente. Si Helder Cámara, en Brasil, escogió a los abandonados y nos descubrió la miseria de la primera favela, Cardenal nos enseñó que la poesía puede cubrir a todo un continente y recoger los anhelos de los olvidados de siempre, los que tejen la palma bajo el sol y se cubren con ella, los que remueven la tierra y siembran el maíz del inmenso continente americano.

Al igual que sus hermanos en la comunidad benedictina de Gethsemani, Cardenal se entregó a una intensa vida de oración con Thomas Merton, al Oficio Divino que tiene un nombre poético, Liturgia de las Horas, que se reza siete veces al día, tal como pidió San Benito. Ser visitante distinguido en México lo hizo saturar las planas de los periódicos: pocos editorialistas pudieron prever que muchos fieles o curiosos acudirían al centro cultural de la avenida Revolución a celebrar el “fenómeno Cardenal”. Su agenda de trabajo resultó intensa e innovadora, y para los jóvenes, una revelación, porque el sacerdote habló de su devoto amor por Marilyn Monroe, quien murió en 1962. Muchas oyentes, en 2007, le pedimos su “Oración por Marilyn Monroe”, y la dijo en voz alta y muy despacio: “Señor / recibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe”. Cardenal habló de la niña huérfana violada a los nueve años “que ahora se presentaba ante Dios sin ningún maquillaje / sin su agente de prensa / sin fotógrafos y sin firmar autógrafos / sola como un astronauta frente a la noche espacial”. Más sorprendido que cansado, a Cardenal le halagó que tantos acudiéramos a conocerlo y requiriéramos: “Quédese, lo necesitamos”. Quizá no previó ese recibimiento, por eso las manifestaciones de cariño debieron animarlo, aunque él sabía que la popularidad es una cruz, tal como previno años antes el padre Thomas Merton. A Cardenal, México se le vino encima como el Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, que se dejan caer sobre los pueblitos asentados en su falda de hielo, pero él se paró a medio escenario y leyó despacio: “Detrás del monasterio, junto al camino, / existe un cementerio de cosas gastadas, / donde yacen el hierro sarroso, pedazos / de loza, tubos quebrados, alambres retorcidos, / cajetillas de cigarro vacías, aserrín / y zinc, plástico envejecido, llantas rotas / esperando como nosotros la resurrección”.

Discurso que leyó la escritora al recibir el galardón

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024 CULTURA

CULTURA

Elena Poniatowska celebra hoy

sus 92 ...

/ 2A P

sobre personajes mexicanos, personajes populares.

“Le debo muchísimo a Alberto Beltrán, dibujante que nunca presumió y con quien hice un libro, Todo empezó el domingo. Fue un hombre de origen muy humilde, creo que su mamá fue lavandera, y a quien debo haber conocido a un México que de otra forma no hubiera conocido.

“También le debo muchísimo a un preso homosexual que me escribió una carta pidiéndome ir a Lecumberri. Haber ido a ese centro penitenciario y convivir con los presos es la mejor escuela que puede haber, una escuela de solidaridad e ingenio.

“Traté a muchos presos, los mandaban al polígono. Hablé mucho con David Alfaro Siqueiros, que era muy ingenioso y valiente, y jamás perdió su sentido del humor; yo le decía: ‘maestro, ¿por qué está tan despeinado?, y respondía que lo peinaba regularmente el Partido Comunista. “Todas esas son experiencias. Tratar con el ferrocarrilero, el electricista, el homosexual... oírlos a todos fue para mí, de veras, un aprendizaje que jamás habría tenido si hubiera seguido siendo una niña bien.”

–¿En qué trabaja ahora?

–Siempre estoy trabajando. Ahora escribo una novela, pero creo que no es bueno darse taco diciendo lo que uno hace. Cuando ya está terminado el trabajo uno lo entrega, como el ramo de rosas que tengo en esta mesa. Un libro es eso, como ofrecer a los demás un ramo de flores, pero uno no anda platicándolo.

–¿Puede decirse plena y dichosa con su vida?

–Puedo decir que estoy muy agradecida con la vida, muy orgullosa de mis tres hijos y de mis padres, porque no cualquiera tiene como padre a un héroe de la Segunda Guerra Mundial y a una madre como la mía, a la que debo ser mexicana; tenía una expresión muy grave, muy triste, de una mujer que sabía que estaba en la guerra.

–¿Cómo quiere ser recordada?

–Uno muere, se petatea, cuelga los tenis, y nunca piensa en eso; al menos yo no. El Dr. Atl me decía que él no quería ser recordado, sino que lo acostaran encima del Iztaccíhuatl y que lo cubrieran de nieve, pero eso es un poco pretencioso, porque es muy difícil cargar un cajón hasta arriba. Yo no pretendo siquiera ser recordada, no pienso en eso –concluye Poniatowska, quien pide ser fotografiada en su jardín.

Poniatowska no viajó a Madrid el jueves pasado para recibir el Premio Ernesto Cardenal; en su nombre acudió el embajador de México en España Quirino Ordaz.

Arranca la Feria del Libro de Tijuana con un homenaje a la entrevistadora y cronista

En la inauguración se proyectó una plática entre la escritora y Vianka Santana, directora del Cecut

MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSAL TIJUANA, BC

Con un homenaje para celebrar la obra y trayectoria de la escritora Elena Poniatowska Amor, se inició la 39 edición de la Feria del Libro de Tijuana, donde, al anunciar que escribe una nueva novela, dijo: “ojalá pudiera ir (a Tijuana), si la Virgen de Guadalupe, Dios, mi ángel de la

guarda, me quitaran unos cinco años de encima, sería más fácil para mí”. Mediante un video proyectado en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), la autora de La noche de Tlatelolco recordó sus viajes a esta frontera con Carlos Monsiváis, quien “era muy adicto” a visitarla, y José Emilio Pacheco, para dar conferencias sobre distintos temas y, de paso, ir a San Diego a comprar libros en inglés, “que después pesaban mucho en las maletas”.

to enorme” que es la cultura mexicana, su riqueza y la importancia de la divulgación de lo que es este país.

La vocación, como un río

pero el segundo desapareció–, la acompañó durante el encuentro con Santana frente a su ventanal lleno de orquídeas.

La autora de Tinísima no pudo viajar a Tijuana, pero sus libros de entrevistas, novelas, cuentos, poesía y obras de teatro, desde Lilus Kikus, pasando por Hasta no verte, Jesús mío, y Leonora, hasta Rondas de la niña mala, ocupan hoy las estanterías de la feria, que se inauguró el viernes pasado y termina el 26 de mayo.

Poniatowska recordó cómo la frontera la acercó a escritoras de origen hispano

Elena Poniatowska, quien ofreció venir tan pronto pueda, fue visitada en su casa de la Ciudad de México por la directora del Cecut, Vianka Santana, encuentro que fue videograbado para ser proyectado en la sesión inaugural. “Me emocionaba mucho que estando tan cerca de Estados Unidos la gente coreaba: ‘¡México! ¡México!’”

Recordó cómo la frontera la acercó a escritoras de origen hispano, como Sandra Cisneros, así como la oportunidad que da la vida en Tijuana de apreciar el “parape-

En la charla habló de sus inicios (1953) junto con Bambi –Ana Cecilia Treviño–, en la Sección B de Excélsior, como le llamaron cuando dejó de ser “sociales”; de su admiración por mujeres como Carolina e Inés Amor, hoy por Sabina Berman y Cristina Rivera Garza; de su novela en curso, “pero cuando se publique, les digo de qué se trata, porque, si no, unos dicen se quema”.

–¿Cómo ser periodista, escritora, atender una familia, llevar una casa? –le preguntó Vianka Santana. “No hay reglas; la vocación es tan fuerte que te lleva como un río... siempre hay un momento. Los domingos redacto mis artículos de La Jornada y estoy escribiendo una novela.”

Monsiváis, su gato –originalmente, eran dos, uno Monsi y otro Vais,

La conferencia con el recorrido por la vida y obra de la escritora más importante del México contemporáneo, ganadora del Premio Cervantes 2013, estuvo a cargo de Gregorio Luke, quien habló de su nacimiento en París (Francia, 19 de mayo de 1932) con el título de princesa, su llegada a México en 1942, la amplia trayectoria de la escritora, su dominio de géneros literarios y sus trabajos periodísticos. En 2015, el Instituto Cervantes actualizó en 41 títulos sus obras, y aún no estaban en la lista los dos volúmenes de El amante polaco Sus entrevistas, como recordó Luke, se caracterizan por recurrir a preguntas sencillas que terminan por revelar la complejidad de sus interlocutores y representan una memoria del México del siglo XX.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024
4a
▲ La periodista homenajeada durante una entrevista con la bailarina y coreógrafa Sonia Amelio. Foto Héctor García. Cortesía de la Fundación Elena Poniatowska Amor

Entusiastas paseantes gozaron las actividades de la Feria de Museos del Centro Histórico

Más de 30 recintos participaron en la celebración

Una jornada excepcional se vivió ayer en el primer cuadro de la capital mexicana, donde una multitud de familias, jóvenes, turistas y residentes disfrutaron de un vasto programa de actividades que articuló la Feria de Museos del Centro Histórico.

En la celebración, inscrita al Día Internacional de Museos –proclamado el 18 de mayo por el Consejo Internacional de Museos– participaron 32 recintos con la finalidad de “difundir y reconocer la importancia de estos espacios culturales en el desarrollo de la sociedad”.

Al mediodía, la plaza Manuel Tolsá y el Palacio de Minería, sedes principales del acto, comenzaron a recibir a los primeros visitantes que iban equipados con gorras, sombreros y bloqueador solar. En el primer sitio se instaló una carpa para que los asistentes pudieran disfrutar de la música de Marca Diablo y del grupo de Martín Alejandro Díaz Vélez.

“En esta fiesta, la gente podrá conocer una infinidad de opciones para todo tipo de interés; también se integró un Circuito de Museos con ocho rutas, entre ellas una en bicicleta, así como una edición especial nocturna”, informó José Manuel Oropeza Morales, coordinador de la Autoridad del Centro Histórico capitalino.

“En la Ciudad de México hay 170 museos, lo que la convierte en una de las urbes del mundo con mayor

número de recintos de este tipo, y tenemos la oportunidad de que en este cuadro se concentre prácticamente 30 por ciento de la oferta cultural.”

Ni el calor sofocante de la tarde, que oscilaba alrededor de 30 grados, impidió que los invitados mitigaran su entusiasmo y, al contrario, compartieran con propios y extraños la oportunidad de tatuarse por primera vez, poner a prueba su conocimiento sobre la historia de la ciudad y convertirse por un momento en dibujantes, arqueólogos o hasta doctores.

Maricela Hernández, originaria del estado de México, asistió por primera vez a esta feria, que calificó de “educativa, divertida e interactiva. Cada puestecito colocado por los museos ofrece una variedad temática representativa.

“Vine con mis hermanas y sobrinos porque nos aburrimos mucho en casa. La primera actividad que disfrutamos fue jugar lotería con las chicas del Museo de la Mujer, y luego nos dirigimos al Palacio de Minería donde dibujamos y conocimos detalles de la Constitución de 1917.”

En tanto, Mónica Carrasco y su novio, Ricardo Herrera, ambos de 20 años, destacaron la “excelente organización del acto”, aunado a que participaron en el Taller de Gráfica Móvil que ofreció el Museo Nacional de la Estampa.

“Nos pusimos unos tatuajes hechos en linóleo y entintados a base de agua. Obviamente, es algo temporal, pero siempre sentimos la

Los recintos ofrecieron tareas educativas e interactivas. Fotos

Palacio de Minería/ Facultad de Ingeniería UNAM

curiosidad de hacerlo. Los diseños son muy variados.”

Uno de los momentos graciosos tuvo lugar en el área del Museo Concepción Béistegui, donde se invitaba a los espectadores a jugar a ser doctor. La actividad incluyó a un modelo que estaba recostado. En su mayoría, fueron las mujeres que, muy risueñas, adivinaban la ubicación del órgano anatómico que preguntaba una integrante del recinto.

Los museos Palacio Postal, Casa de Carranza, Casa de la Memoria Indómita, del Telégrafo, Nacional de la Revolución, del Templo Mayor, Casa Leona Vicario, de la Mujer, Casa de la Cultura Postal, UNAM Hoy, Laboratorio Arte Alameda, Salón de Cabildos, de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, Nacional de Arte, de Arte Carrillo Gil, y de Sitio Concepción Béistegui fueron algunos de los participantes en la conmemoración.

En entrevista con La Jornada, María Teresa Martínez López, organizadora de la Feria de Museos, explicó que “la primera edición del encuentro se realizó el año pasado en dicho inmueble, y que, debido al éxito obtenido, en esta ocasión se sumaron más instancias.

“Cada museo, reconocido por su riqueza histórica y artística, se

esmeró en ofrecer un programa diverso que incluye talleres y juegos, entre decenas de actividades lúdicas diseñadas para todas las edades. “Los museos son fuente inagotable de conocimiento y diversión. Entrar a uno equivale a recrear el espíritu, pues siempre hay algún tesoro o experiencia que encontrar y compartir. Llevar a cabo esta ini-

ciativa implicó un esfuerzo enorme que valió la pena.”

La también coordinadora del Palacio de Minería puntualizó que aunque no se hizo un conteo para conocer la afluencia de visitantes del año pasado, informó que tan sólo en la calle de Madero transitan “2 millones de personas en un sábado; esa cifra es monumental”, concluyó.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024 CULTURA
▲ Al mediodía, la plaza Manuel Tolsá comenzó a recibir a los primeros visitantes. Ahí se instaló una carpa para que disfrutaran de la música de Marca Diablo y del grupo de Martín Alejandro Díaz Vélez.

CIENCIAS

La agencia latinoamericana y caribeña podría comenzar operaciones en septiembre, señala Gustavo Alonso Cabrera, comisionado en México LA JORNADA

La ALCE prevé apoyar talento humano en el área espacial entre países miembros

La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) aseguró que en septiembre próximo anunciará formalmente, a nivel legal, el inicio de sus operaciones, poco antes de que se cumplan tres años de la firma de su acuerdo de creación, cuyo trabajo ha estado encaminado en la exploración, cooperación, uso de la tecnología y ciencia espacial para la creación de políticas públicas y una economía especializada, entre otros aspectos, en pro de la población en la región.

Su comisionado en México, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, quien presentó a la agencia durante el foro de cooperación espacial de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrado en esta ciudad a finales de abril pasado, explicó en entrevista con La Jornada que una parte de este alcance es porque 22 de los 33 países que la conforman han firmado el acuerdo de creación, de los cuales 10 lo han ratificado ante sus senados o congresos locales.

Belice como su más reciente miembro en alcanzar ambos puntos el pasado día 7, en un acto celebrado en la Ciudad de México encabezado por la canciller, Alicia Bárcena, y el primer ministro del país centroamericano, Juan Antonio Briceño.

Con este avance, estimó que para finales de este año ya se cuenten con casi 90 por ciento de los firmantes, al tener contacto con las autoridades de Honduras para su integración en los próximos meses.

Si ratifica, ya estarían los 11 países, como lo establecen los estatutos de creación de la ALCE, “para ya convocar al inicio formal de la agencia” que podría darse a finales del año, aseguró.

Precisó que no todos los países del bloque regional podrán adherirse al acuerdo de creación porque en sus ordenamientos legales o constitucionales establecen que el tema espacial es únicamente del interés de defensa o militar, como es el caso de Uruguay y Chile. Además, Colombia y Ecuador no se integraron porque dos de sus ex presidentes “no coincidieron ideológicamente” con la agencia.

“Como lo expuse (en el foro), no es una agencia eminentemente técnica que tenga una infraestructura, si no va a ser un ejercicio de coordinación, concertación y consenso, primordialmente diplomático, donde buscaremos por medio de la agencia que haya complementariedad entre los países en el tema espacial”, precisó el también ex director general de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Indicó que la ALCE busca cuatro escenarios para la región: la fabricación/desarrollo de satélites, la constricción/desarrollo de estaciones terrestres, la generación de un escenario de profesionistas en materia, principalmente técnicas, en medidas de prevención y políticas públicas novedosas, y la creación de una red donde todos los países podamos intercambiar información gratuita y con fines pacíficos.

“Tenemos que avanzar primero en crear el escenario tecnológico como una alternativa, segundo: crear las condiciones en cada país

de acuerdo con cada una de sus capacidades, y tercero: no generar una expectativa de tener un proyecto que nunca se va a realizar”, añadió. Bajo este escenario se debe de buscar un mecanismo de complementariedad: “lo que uno desarrolla sirva a otro que no lo ha desarrollado”.

En la agencia no hay una gran infraestructura, como la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), Roscosmos, la Administración Espacial Nacional de China o la Agencia de Exploración Espacial Japonesa, que tienen años de trabajo, el soporte para el lanzamiento de cohetes, de diseño y construcción de satélites (llamados de carga útil) y una actividad económica relacionada con el tema del espacio.

“Impresionante lo que vi en China con lo que he visto en otros países. En América Latina estamos en el nivel uno cuando acá van en el 20”, comentó. “¿A qué me refiero?

Nunca vamos a ser como la NASA, que tiene 27 mil millones de dólares

como presupuesto anual, tampoco vamos a ser como la Agencia Espacial Europea, que tiene 6.9 billones de euros de presupuesto anual”.

Constató que la ALCE espera tener un presupuesto de 10 millones de dólares anuales, pero no es para proyectos de construcción o infraestructura, sino que es para apoyar esta movilidad de talento humano, con la idea de que quienes resulten beneficiados regresen a sus países para crear esta infraestructura necesaria y como una forma de aportar a la economía espacial.

El especialista aseguró que la mayoría de los proyectos están encaminados al cambio climático y la preservación del medio ambiente. Resaltó que las autoridades espaciales chinas ofrecieron ayuda a la ALCE tras su presentación que tuvo durante el foro espacial desarrollado en Wuhan.

“Un poco tenemos que ser realistas y solidarios: estamos en el continente americano, y nuestro socio principal puede ser Estados Unidos,

China y México buscan más colaboración en proyectos de exploración lunar, del universo profundo y tecnologías

México y China han sostenido una buena relación en material aeroespacial, primordialmente con el cruce de personal, aseguraron autoridades del gigante asiático, que buscan una mayor cooperación en materia de ingeniería.

“Tenemos una buena relación, un acuerdo de hace 10 años de cooperación e intercambio de oficiales

de alto nivel que ya han visitado su país”, aseguró a La Jornada Yao Jianting, vicedirector general del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Administración Espacial Nacional de China. Al hablar de la colaboración entre ambos países, el alto funcionario resaltó que en su gobierno “nos gustaría invitar a muchas personas en México a visitar nuestras instalaciones, no sólo enfocadas en ciencia, también en ingeniería”. Yao presentó los avances relacionados con el Foro de Cooperación

Espacial China-Celac, celebrados a finales de abril, en esta ciudad, que culminó con la Declaración de Wuhan, con la que se determinó, entre otras cosas, colaborar en proyectos de exploración lunar y del universo profundo, defender el papel central de la Organización de Naciones Unidas sobre el espacio ultraterrestre y apoyar la aplicación de las tecnologías aeroespaciales. Sobre Venezuela, aseguró que la nación asiática “tiene una relación muy buena. Fue el primer país de Latinoamérica en unirse a nues-

tro programa lunar. La ciencia y tecnología espacial cuentan con varios niveles como exploración lunar. Queremos trabajar juntos y tener una plataforma para todos los científicos del mundo y trabajar para todo el mundo”.

“En el contexto de la Celac: tenemos unos cimientos sólidos porque nuestros programas ya tienen plataformas de lanzamiento.”

Destacó que con Brasil se tienen 30 años de cooperación, cinco lanzamientos de satélites y “para largo plazo ya hemos firmado acuerdos

▲ El representante de México de la ALCE, en su presentación en el primer Foro de Cooperación Espacial de China, América Latina y el Caribe, celebrado a finales de abril en la ciudad de Wuhan. Foto Daniel González

pero debería darnos un tratamiento de socios.”

Sobre México, destacó que se deben crear un sistema nacional del espacio, para generar propuestas pese a contar con una agencia espacial, y las normas oficiales de productos de un país maquilador para la industria espacial dado a que la extranjera, sobre todo la estadunidense, les consume sin darles mayor crédito en sus proyectos. Ante el próximo cambio de gobierno, indicó que la futura presidenta del país tendrá la responsabilidad de colocar a México en este terreno o dejar pasar este rubro en el que varios países ya están involucrados.

para monitoreo espacial, y seguimos planeando para el futuro”. Agregó que Argentina es un gran país, también un amigo cercano, de China, entonces la cooperación entre los dos países data de hace tiempo. La estación se instaló con un enfoque a nuestro programa lunar”. Sobre “los rumores” que Estados Unidos desató por la construcción de una base espacial de China con fines de investigación militares en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina, indicó que su embajador en el país “ya nos dio algunas aclaraciones, creo que no es suficiente, pero la cooperación inicial que hemos establecido entre los dos países un buen inicio para futuras colaboraciones”.

6a
DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024

LA JORNADA

“En la vida es necesario ser felices y tener sororidad”: Rosa Gloria

Chagoyán

Lola la trailera develó la placa por un año de temporada de la comedia musical Treintonas, cuarentonas ¡Y chingonas!

Rosa Gloria Chagoyán, la afamada Lola la trailera, quien ha roto estereotipos en la industria fílmica, dijo que en la vida es necesario “construir cosas maravillosas, ser felices y tener sororidad”.

En el Teatro Tepeyac, la actriz más taquillera del cine, reconocida por una prolífica trayectoria y ser referente de la fuerza y lucha de las mujeres, sostuvo: “desde la película de Lola la trailera siempre las he apoyado; mis personajes se convirtieron en un símbolo de la liberación femenina y ahora me solidarizo con las operadoras de tracto camiones; soy su madrina cuando van a comenzar a trabajar y les doy la patadita de la buena suerte”. Incluso, mencionó, que en Siempre reinas, serie que se transmite por

la plataforma de Netflix, “enseñé a manejar el tráiler a Lucía Méndez. Este transporte nunca lo dejo. Tengo muchos eventos como han sido las carreras, arrancones y todo lo relacionado con los transportistas”.

En el contexto de la función de Treintonas, cuarentonas ¡Y chingonas!, tras la cual Chagoyán quien fue invitada a develar la placa por un año de temporada junto con Sugey Ábrego, Vanessa Oyarzún La Vecina, Sandra Itzel y Damaris Rojas, expresó sobre las protagonistas de la comedia musical: “es muy importante construir siempre en la vida y ustedes chicas hacen algo maravilloso con esta obra. Me fascinó la frase final: Soy feliz, somos felices. Esto es lo más importante y para eso venimos. Su trabajo es extraordinario y la condición física estupenda porque cantan, bailan y actúan, además de proyectar esa

hermosa simpatía y talento” sobre el escenario. La actriz y cantante, de 70 años, antes de la función informó que prepara un reality de tráileres. “Lo estamos haciendo para apoyar, reivindicar y dar su valor a los traileros, porque existen muchísimos en ese gremio y son quienes mueven todas las mercancías en un país; además tienen que dejar a sus familias y viajar durante semanas, así como enfrentar diversos peligros en las carreteras. El programa será de competencias, pero en unos días se dirá todo lo relacionado a este trabajo”. Otro aspecto que ha maravillado a Rosa Gloria, quien además continúa con presentaciones en palenques y jaripeos, es que su emblemático personaje es reconocido por las nuevas generaciones. “Me sorprende mu-

cho que voy por la calle o cuando manejo mi tráiler y los niñitos me gritan: ¡Lolita, te amo!, o incluso las señoras me piden fotografías para llevárselas a sus pequeños”. Y siempre amable Chagoyán dejó su mensaje a sus seguidores: “Hay que cuidarnos un poco más en todos los aspectos; hay que comer bien, hacer ejercicio y ser meticulosos a donde vamos”.

▲ La actriz y cantante (centro) durante la ceremonia en el Teatro Tepeyac. Foto María

La noche del viernes, Treintonas, cuarentonas ¡Y chingonas! con dramaturgia de Alan Jacobson y dirección de Donald Bertrand, tuvo en su elenco a Wendy Braga, Mariana Melo, Tzaitel Santini y Verito García. En la historia, que transcurre en un gimnasio, cuatro mujeres se convierten en aliadas; cantan y bailan con la finalidad de reflexionar y dejar mensajes relacionados con el empoderamiento del género femenino, la sororidad y la fortaleza; además de referirse a diversas batallas que se enfrentan con la dieta, el bullying y con los hombres. “Si alguna vez has querido perder peso, has sufrido las últimas dietas de moda, has tenido demasiadas cirugías estéticas para contar (o mejor aún, tu esposa o pareja lo ha hecho), este espectáculo es para ti”, invita la producción a la temporada que continúa en el Teatro Tepeyac, ubicado en calzada de Guadalupe 497, colonia Estrella, alcaldía Gustavo A. Madero.

Palestina, una mirada crítica concluyó con ritual de danza que da visibilidad al genocidio y a un espacio a la reflexión

La Casa de Coahuila, recinto inmerso en la colonia San Diego Churubusco en la Ciudad de México, mutó en tierras mediterráneas del Medio Oriente. Lo hizo para ser contexto de un ritual de danza que sirvió de canal para visibilizar un mal: el genocidio del que está siendo víctima el pueblo palestino. Esta vez vino como representación de una “energía sanadora que tanto le hace falta a la humanidad”, como lo dijo la maestra de danza árabe y dakbe, Giselle Rodríguez, quien también es Giselle Habibi, directora de la compañía Ahlam, que la tarde de ayer transportó a los presentes en el recinto antes mencionado a un lugar que, milenario, se resiste a morir.

La exhibición de las bailarinas de Ahlam (que en árabe significa algo así como espiritual, imaginativa) tuvo la intención de concluir con el ciclo de actividades y conferencias Palestina, una mirada crítica. Pero

sobre todo, para “dar visibilidad al genocidio y para proporcionar un espacio de reflexión”, aseguró Giselle, quien por cierto también es periodista, traductora, música y docente de danza oriental, la cual reconstruyó en 200 páginas, la historia del belly dance en un estupendo libro llamado Danza oriental en Egipto

“Las bailarinas somos una especie de médium que transmitimos y transmutamos energías”, dijo Giselle a La Jornada previo a la presentación de su compañía.

“Los palestinos, en particular, tienen un curso de vida que les permite seguir sobreviviendo, sonriendo, cantando y bailando, incluso con hambre, también perseguidos hasta el último rincón de la tierra…”, comentó la experta en danza oriental, nombre correcto del belly dance.

Giselle tiene un corazón indómito que deja escuchar sus latidos a través de la piel. Esa pulsación es la que le ha llevado a ser una apasionada de la cultura árabe (sabe hablar esa lengua y su caligrafía) y una activista pro Palestina.

“Tiene muchos años que los medios occidentales tienden a vilificar al árabe. A presentarlo como un pueblo retrógrada y violento. Esto es parte de su estrategia para poder justificar sus guerras, sus invasiones, el expolio… Es un momento crucial para Gaza… No hay forma de invadir si no es justificando la misma narrativa”, comenta Giselle, quien comenzó a aprender danza hace dos décadas. Comparte a este medio que la atrapó la complejidad de sus creaciones musicales, lo distinto que son algunos instrumentos y de ahí, comenzó su viaje en el que hizo una investigación sobre la danza del vientre: la danza oriental, la cual “permite a la mujer expresarse con cada parte de su cuerpo, incluido el cabello. Empodera a la mujer y al que lo interpreta”.

A ella, esta expresión le ha permitido “asumir mi poder femenino y ayudar a otras mujeres para que se empoderen a través de la danza”. Con su grupo ha participado en actos en los propios países árabes. Manejan en sus coreografías

no sólo esta danza sino también el folclor de unos 10 países árabes. “Es una responsabilidad transmitir esta cultura tan refinada y milenaria y parte de este compromiso, es estudiarla… toda mi vida ha estado ahí…”. Refiere que desde octubre “no podía creer lo que veía. Llegó un momento en que me pregunté: ¿Para qué bailo? Ya no podía tocar música árabe, pero después, inspirada por mis alumnas y una inercia pensé que era el mejor momento para reivindicar a través de la danza”.

Y ayer, lo demostraron con su belly dance y sus piezas de dakbe, danza popular que se originó en las montañas de la región de Levante, que incluye Palestina, Líbano, Jordania y Siria. Dabke se deriva de la palabra árabe que significa “patear con los pies” o “hacer ruido” o simplemente “zapateo”.

Dedicado a las diosas

Ahlam comenzó con un número ritual dedicado a las diosas del Egipto

faraón Hathor e Isis, las cuales eran adoradas en los templos a través del baile en ciudades como Luxor en Dendera. Como en la antigüedad, sonaron los darbuka, los crótalos o sagats, que sirvieron para adornar el movimiento de las alas de Isis atados a las espaldas de las bailarinas. Bailaron raqs al assaya, danza con bastón del sur de Egipto. También ejecutaron un tradicional belly dance (danza del vientre). Asimismo, incluyeron una muwashshah (danza de Al Andaluz caracterizada por el uso de pañuelos).

Así como una pieza de melayala, creada por el coreógrafo egipcio Mahmoud Reda. No faltó una danza iraquí con dagas, para terminar con dos piezas palestinas de dabke, que está inscrita en la lista de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Cerró la presentación, la agrupación Flamenco Fusión. Las bailaoras Neyra Jammal y Esther Villar ofrecieron un dance profundo con unas seguiriyas y un palo antiguo –de cientos de años usado en ceremonias fúnebres– atrás con la intención de reforzar el luto que vive la humanidad. El canto y el zapateado se volcó en el tablao que fue proscenio para gritar de igual forma Palestina libre.

JUAN JOSÉ OLIVARES
ESPECTÁCULOS
7a
DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024
Luisa Severiano

ESPECTÁCULOS

Zapatos rojos

APENAS PUEDE SORPRENDER que en un país como México, expuesto desde hace décadas a un clima de narcoviolencia extrema, crímenes de odio y feminicidios, prolifere una producción fílmica que una y otra vez insiste, con fortunas diversas, en narrativas ligadas a ese horror cotidiano. Esto podría volver rutinario, casi banal, el triste espectáculo de secuestros y ejecuciones. Para algunos espectadores hay una saturación indeseada de violencia criminal en las pantallas de cine, acentuada por su reiteración en no pocas series televisivas de narcos y asesinos seriales. Para otros, es tal vez imperioso no quitar el dedo del renglón, hasta el punto de volver mera obra de denuncia social y política, el trabajo que en un inicio se propuso ser valorado como una realización eminentemente artística.

LA PELÍCULA MEXICANA Zapatos rojos (2022), de Carlos Eichelmann Kaiser, pudo haber intentado un acercamiento documental al tema de la

violencia de género a partir del símbolo de los 33 zapatos rojos donados por mujeres de Ciudad Juárez en 2009 para una instalación artística de Elina Chauvet. En ella el color remitía a la sangre derramada. Lo que presenta aquí el director es, sin embargo, algo distinto y tal vez más sugerente: una ficción sencilla que refiere la travesía de un campesino, Don Tacho (Eustacio Ascacio, setenta años, actor no profesional), desde su pueblo natal cohahuilense hasta la Ciudad de México con el propósito de recuperar el cuerpo de su hija recién asesinada, y darle sepultura, según su deseo, portando unos zapatos rojos.

EL ARRANQUE DE la cinta es lento y contemplativo. Alude a la precariedad del campo y a una faena laboral del anciano que apenas permite la subsistencia. Su hija, se entiende, ha huído de esa penuria para probar suerte en la ciudad con el destino final que el cine mexicano le deparó múltiples veces en más de un melodrama. Del rancho a la capital, desde Santa (Moreno, 1931) un clásico itinerario femenino sin posibilidades de un final feliz. Don Tacho deberá emprender ahora esa misma ruta para intentar comprender y reparar, tardíamente, un

¿LA FIESTA EN PAZ?

daño moral del que se siente culpable. En el camino padecerá abusos y desventuras, sintiéndose perdido en una ciudad inmensa y hostil, plagada de burocracias. En medio de esa desolación, su encuentro con Damiana (Natalia Solián), joven sexoservidora con una suerte adversa y un pasado en algo parecido al de la hija desaparecida, creará un lazo de comprensión y fraternidad entre estos dos seres en todo diferentes y al mismo tiempo reunidos por el azar y un mismo propósito de reparación moral.

PARECÍA IMPROBABLE CONSEGUIR acentos de veracidad y convicción dramática en un esquema narrativo convencional y muy explotado por el clásico melodrama mexicano. Sin embargo, un gran acierto del cineasta fue recurrir a Don Eustacio Ascasio, nombre casi rulfiano, para encarnar con naturalidad a Tacho, un personaje que a su avanzada edad parece apenas descubrir el mundo insólito de esa urbe que le intimida y fascina. Es emotiva su manera de relacionarse con Damiana, compañera inesperada de la que se vuelve una suerte de padre putativo. Todo sin una sobrecarga melodramática; por el contrario, con no pocas pinceladas de humor en esta

En México no se tiene la cultura del mozo de espadas profesional: Mauricio Méndez, El Calafia

LEONARDO PÁEZ

ENTRE OTRAS CARENCIAS de la fiesta de toros, en México no se tiene la cultura del mozo de espadas como otro profesional de la tauromaquia sino que suele subestimarse su importante labor, que no es simplemente servir las espadas y los avíos sino que se trata de un profesional de amplio espectro y obligada formación”, comienza Mauricio Méndez Hernández, El Calafia, nacido en Mexicali el 31 de diciembre de 1968, experimentado profesional que sirvió las espadas y vistió de torero a Rodolfo Rodríguez El Pana a lo largo de casi dos décadas hasta la trágica muerte del carismático cuanto desaprovechado diestro.

“EN LAS PLAZAS Tijuana y Mexicali −añade El Calafia− se daban 12 o 14 corridas entre septiembre y abril con carteles que atraían público local, de otros estados de la República y de ciudades fronterizas de Estados Unidos, lo que representaba importantes ingresos para ambos municipios, posibilidades de consolidación para los toreros y congruencia con una arraigada tradición taurina regional. Hoy, unos y otros ya no saben si van o vienen. Aunque ya no sirvo espadas sino ocasionalmente, pues entre pandemia, taurinos y autoridades apenas hay para dónde hacerse. Sigo haciendo ropa de torear de luces y de corto, aseo y reparo vestidos y avíos, a veces hago empresa y excepcionalmente doy clases de tauromaquia. Hay quien habla y me dice: le doy una propina, y respon-

do: no, yo no soy propinero, y cuelgo.

“EN MI VIDA profesional he vestido a toreros como César Pastor, José Antonio Ramírez El Capitán y Rafael Gil Rafaelillo, pero a ninguno como al Pana, que requería no sólo de un hombre de confianza sino de un colaborador que supiera sobrellevar, es la palabra, el enorme temperamento de un artista como él, cargado de ángeles y demonios por igual, por lo que además de una tonelada de paciencia tenía que llevar tijeras, agujas, hilos de varios colores y esparadrapo o cinta adhesiva. Rodolfo consideraba que era suficiente con un capote y una muleta, pero luego le rasgaban las telas y había que estar preparado para repararlas.

“EL MOZO DE espadas tiene que estar pensando qué piensa el matador, a veces sin palabras, y resolver en el momento, claro, dentro de un respeto mutuo que incluso sepa ser un apoyo en determinados momentos. El caso de El Pana se complicaba porque eran dos personalidades contrastantes en una sola persona. Una vez puesta la chaquetilla se percibía una energía diferente muy especial; la gente ignora muchas cosas de la difícil profesión de torero y de lo difíciles que pueden ser.

“HOY LAS EMPRESAS carecen de empatía, tanto con los toreros como con el público. Ese enero de 2007, tras la actuación de Rodolfo en la Plaza México, sobrevino en la fiesta una oxigenación increíble, gracias a la cual surgieron toreros y prospectos interesantes; hoy se ha vuelto a cerrar el abanico de oportunidades y rivalidades. Siempre insisto en

historia donde la violencia descarnada del crimen organizado y los asesinatos en serie han quedado en un segundo plano –siempre aludida, jamás enfatizada–, tomando así distancias con todo sensacionalismo, victimismo inmediato, o exceso gráfico. Un relato vigoroso y tierno, de paso posiblemente meteórico por la cartelera comercial.

SE EXHIBE EN Cinépolis, Cinemex y Cine Tonalá.

Para algunos espectadores hay una saturación indeseada de violencia criminal en las pantallas

que las empresas locales apuesten por los suyos, no por figuras que vienen de paso. Es que no deja, argumentan, y se vuelve un círculo vicioso. Urgen promotores con más conocimiento de causa y amor por la fiesta de aquí, no comprometidos con unos cuantos. La fiesta de México necesita el oxígeno de media docena de toreros irreverentes, no clona-

dos, que logren estremecer a la gente. Al Pana lo dejaron de contratar no porque se haya ido de la boca sino porque, después de que tomó la alternativa, los que figuraban se negaron a alternar con él y las empresas se doblegaron. Su tauromaquia y su personalidad incomodaban mucho; apenas supieron aprovecharlo”, remata emocionado El Calafia

SAM SMITH, EN EL TECATE EMBLEMA

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024
8a Opinión
▲ El cantante británico Sam Smith cerró el viernes la primera jornada del festival de música Tecate Emblema en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, donde más de 59 mil personas se reunieron para verlo. En el evento también participaron la banda italiana Maneskin, Belanova, Paty Cantú y el grupo colombiano Monsieur Periné. Foto Ap

77 FESTIVAL

DE CANNES

El narco que dejó de serlo

Ciertamente al director francés Jacques Audiard no le gusta repetirse. Así como ha hecho películas sobre los guerrilleros tamiles de Sri Lanka (Dheepan, 2015), o un western en inglés (The Brothers Sisters, 2018), ahora ha dirigido, con Emilia Pérez, un musical situado en México, hablado en español, sobre un jefe narco que decide cambiar de sexo y volverse una benefactora. Leyeron bien. El efecto es chocante la primera vez que los intérpretes en pantalla se ponen a cantar y bailar en el contexto de un juicio. Pero uno se acostumbra a todo. La abogada defensora, Rita Mora (la estadunidense Zoe Saldaña) es secuestrada por el narco Manitas del Monte (!) para proponerle un trato difícil de rechazar: a cambio de una fortuna, ella deberá encontrarle un cirujano plástico que lo convierta en mujer, bajo condiciones específicas.

Cuatro años después, Rita conoce en Londres al personaje epónimo (la española transexual Karla Sofía Gascón), quien le revela haber sido Manitas

La abogada es contratada nuevamente pues el ex narco desea volver a México y vivir con sus pequeños hijos. En el paquete va incluida su ex esposa Jessica (la también estadunidense Selena Gomez), quien reanuda su romance con Gustavo (el venezolano Edgar Ramírez).

Consciente de la desaparición de miles de personas en el país, Emilia decide fundar una organización, La Lucecita, dedicada a la localización y exhumación de personas desaparecidas por el crimen organizado. Así, Emilia conoce a la viuda Epifanía (Adriana Paz, la única mexicana de todo el reparto) y se enamora de ella.

Así resumida, la película podrá parecer absurda e inverosímil, pero lo raro es que funciona como fantasía (el musical suele serlo). Gracias al oficio del realizador y el desempeño del reparto, uno se cree que un temible narco quiera convertirse en mujer y redimirse de todas las muertes que ha causado.

Audiard, también coguionista, ha hecho su tarea y no hay un elemento de la realidad mexicana que parezca impostado (fuera del acento pocho de Selena). Incluso la irritante cantaleta urbana del “Se compran colchones…” se vuelve tema musical en los cré-

ditos. Hasta ahora, Emilia Pérez ha sido el único título aplaudido en las funciones de prensa, y seguramente en nuestro país será motivo de polémica. A Pimienta Films, que puso lana en el proyecto, le tocará distribuirlo.

En cambio, la película china Feng liu yi dai (Atrapado por las mareas), del otrora interesante Jia Zhangke, volvió a sumirnos en el letargo. Vi una hora del confuso largometraje y aún así no pude deducir de qué trataba. Abundantes canciones, pop y tradicionales, se intercalan con tomas de trenes y barcos, edificios en demolición, mientras la actriz Zhao Tao –esposa y musa del director– aparece cantando, bailando, modelando vestidos… mientras busca a un enamorado del pasado (de eso nos enteramos por intertítulos). Hay hasta veladuras en el revelado.

¿Qué le pasó a Jia? Fue considerado el miembro más sobresaliente de la Sexta Generación de la escuela de cine de Beijing, y cinco anteriores realizaciones suyas han competido en Cannes con buenos resultados (Un toque de violencia, de 2013, obtuvo el premio al mejor guion). En esta ocasión su película motivó el mayor éxodo, hasta ahora, de colegas en la función de prensa. X: walyder

SCJN: es inconstitucional prohibir el doblaje de las películas extranjeras

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó a ambas cámaras del Congreso que es inconstitucional prohibir el doblaje de las películas extranjeras exhibidas en el país y da un plazo de 90 días al Legislativo para derogar o reformar esa disposición contenida en el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía.

Transcurrido ese plazo, la propia Corte formulará la declaratoria general de inconstitucionalidad de parte de ese artículo, producto de una reforma promulgada en febrero de 2021, por la que se estableció que: “Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.

La modificación tenía el objetivo de “desaparecer la brecha de inclusión de las personas con discapacidad auditiva”, según se señaló en la exposición de motivos de esa reforma a la Ley Federal de Cinematografía.

Sin embargo, los dueños de los cines se ampararon de inmediato, bajo el argumento de que obligarlos a exhibir todas las películas con subtítulos afectaba el derecho de libre elección de los consumidores y la libre competencia dentro del mercado, ya que las plataformas de streaming y televisoras quedaron libres de esa restricción. El amparo en revisión 652/2022 llegó a la Suprema Corte, donde la primera sala dio la razón a las empresas cinematográficas, sólo en lo que se refiere a la prohibición de doblar las películas al español. Los ministros lo consideraron violatorio de la libertad de comercio, por contener una restricción que no es necesaria, pero si desproporcionada, al prohibir el doblaje de filmes, con excepción de las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos. Se limita la posibilidad de acercarse comercialmente con el sector de la población que no sabe leer, que no lo hace con fluidez o no opta por ese tipo de presentación. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, fue notificada de la resolución de la Corte que da al Congreso 90 días para modificar o suprimir el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024 ESPECTÁCULOS

DEPORTES

El trabajo de Anselmi con La Máquina ha sido loable: César Villaluz

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

El cambio de directiva en Cruz Azul a inicios de temporada ha dado resultados sorpresivos y peculiares en la Liga Mx, sobre todo después de que el técnico Martín Anselmi llegó en medio de una atmósfera de escepticismo. Ahora, La Máquina quiere consolidar el buen torneo que ha tenido y para ello buscará sellar hoy el boleto a la final cuando reciba a los Rayados de Monterrey.

“El trabajo de Anselmi tiene un mayor reconocimiento porque a diferencia de otros equipos, como el América que ya tienen el plantel armado, en este caso empezaron desde cero, los jugadores debieron adaptarse rápido y ahora están a gusto”, dijo César Villaluz, ex integrante de La Máquina.

Aun cuando salió del club celeste hace unos años, Villaluz ha dado seguimiento al equipo. El ex mediocampista consideró loable el trabajo de Ansemil por haber impulsado al plantel después de un complicado torneo y rescatar talentos de las fuerzas básicas.

El técnico tomó las riendas del equipo junto con Iván Alonso, quien asumió la dirección deportiva del club tras un desafortunado periodo de malos resultados durante la gestión de Óscar Conejo Pérez.

Resultados convincentes

Cruz Azul es apenas el tercer equipo que Ansemil dirige después de una corta estancia en Unión La Calera, de Chile; e Independiente del Valle, de Ecuador. Los resultados han sido convincentes al terminar en el segundo puesto de la general en la fase regular de la Liga Mx, con lo cual también borró los señalamientos que hubo en su contra y de Alonso cuando llegaron a México.

El desarrollo deportivo no sólo se ha reflejado con marcadores, pues también recurrió a elementos de las fuerzas básicas como lo hizo con Mateo Levy y Bryan Gamboa.

“Se esperaba poco de Anselmi y sorprendió, incluso, al darle minutos a los jugadores de la cantera, algo que no se hacía en el plantel desde hace varias temporadas. Ojalá sea un proyecto a futuro”, agregó Villaluz.

Con una ventaja de 1-0 después del partido de ida La Máquina recibirá hoy en el estadio Ciudad de los Deportes al Monterrey.

SEMIFINALES LIGA MX HOY

CRUZ AZUL VS MONTERREY 18:00 TUDN

GANA 1-0 CON ANOTACIÓN DE ISRAEL REYES

América elimina a Chivas y llega a su segunda final consecutiva

ALBERTO ACEVES

Cada vez que se acerca un clásico nacional, los aficionados revisan recuerdos en busca de méritos sentimentales. Todos en un partido como éste tienen una relación íntima con su camiseta, el amor más primitivo y duradero por los colores. El América los hizo valer de nuevo ayer en el estadio Azteca. Después de no brillar en sus series anteriores, definió su pase a una nueva final de la Liga Mx con la victoria más esperada del año ante el Guadalajara (0-0, 1-0 global), esa que le permite soñar con el bicampeonato. Como suele ocurrir en el futbol, el encuentro puso en escena la lucha entre el día y la noche, la triste pena y el paraíso. Cualquier resultado era en sí mismo la rueda del cosmos, aquel lugar donde un equipo termina hecho cenizas para dar una nueva vida al otro. De un modo bastante sufrido, las Águilas lo consiguieron en defensa de su corona. Trabajaron al igual que todo el torneo como un controlador de radares. En ocasiones los rojiblan-

cos apagaron sus luces, pero aun así impusieron su orden y se volvieron inalcanzables para llegar a su segunda final en un año. Sobre las calles de la colonia Santa Úrsula, los comerciantes trataban de enfatizar el peso de sus mercancías con algún gesto teatral. “Lleve la capa para la lluvia en 15 pesos”, anunciaban a los gritos, porque el destino es caprichoso y siempre llueve cuando uno olvida con qué taparse. Dentro de su vocabulario futbolístico, no faltó alguna palabra que asociara dos o más tareas de los jugadores: poner huevos, cuidar bien la pelota y atacar al rival. Pero el reconocimiento sólo alcanzó su condición celebratoria cuando estas acciones se dieron en momentos de alta tensión.

Algunos elementos, como Álvaro Fidalgo y Diego Valdés, adormecieron la pelota cuando más lo necesitaron sus compañeros. Produjeron jugadas que no siempre terminaron, compitieron y, ya con un Rebaño volcado, los dos celebraron el gol de Israel Reyes en un tiro de esquina (60) como una redención. Si este deporte es capaz de jugar

con la imaginación, en los clásicos algo único nunca ocurre dos veces. Eso explica por qué el delantero de Chivas, Ricardo Marín no volvió a generar peligro en sus oportunidades en ataque, luego del remate que estrelló en el poste en una mala salida del arquero Luis Malagón. En mayo de 2023, el cuadro tapatío eliminó a las Águilas en el Azteca para avanzar a la final. La revancha no fue instantánea, pero el castigo de ayer destruyó por completo a un plantel en el que las carencias comenzaron a salir a flote: falta de control emocional, poca creatividad en el mediocampo y ninguna solución en el banco, incluido Javier Hernández. Los rojiblancos no soportaron el 1-0, con la complicidad en la marca del afamado Chicharito. La obligación de remontar y lograr una victoria épica los llevó a transitar por un camino de piedras volcánicas, donde cualquier error parecía consumir sus pies. El calvario del Rebaño, esa herida que permitió el resplandor del América, hizo que decenas de banderas colorearan las tribunas, en-

▲ El americanista Israel Reyes se levanta por encima de Javier Chicharito Hernández y anota el gol que lleva a las Águilas a buscar el bicampeonato. Foto Víctor Camacho

tre ellas una del tamaño de la cabecera baja. Con el famoso personaje de la saga cinematográfica Star Wars, Darth Vader, el principal grupo de animación de las Águilas mandó un mensaje provocativo a su histórico adversario: “Yo soy tu padre”. Y si bien la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase 1 de contingencia debido a una concentración máxima de ozono, la directiva del club no detuvo el espectáculo que tenía preparado al medio tiempo, encendiendo fuegos artificiales, bombas de humo y luces LED. Desde su derrota en la Concacaf Copa de Campeones ante el Pachuca, el técnico brasileño André Jardine se propuso reunir las fuerzas que le sobraron a sus jugadores para buscar la doble corona en la Liga. Sólo queda conocer a su rival.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024 10a

SE

IMPONE AL ATLANTE

Cancún se proclama Campeón de Campeones

DE LA REDACCIÓN

Hay un título que se festeja con una mezcla de gloria y dolor: el Campeón de Campeones de la Liga Expansión Mx. Cancún conquistó por primera vez este cetro al vencer en penales por 3-1 al Atlante en el estadio Ciudad de los Deportes; una corona que en otros tiempos le habría dado el ascenso a la Liga Mx, pero ahora sólo otorga una retribución económica. Francisco Uscanga, Rodrigo Reyes y Benjamín Galindo acertaron en sus disparos desde los 11 pasos y, aunque Luis Loroña falló, el Atlante fue más impreciso con los yerros de Ronaldo González, Edson Partida y Elbis Sousa. Así se definió la serie después de que en el primer duelo empataron 1-1. Cancún es uno de los clubes más jóvenes en el certamen de plata que ha tenido un importante respaldo económico de Jeff Luhnow, principal accionista del equipo y ex directivo de los Astros de Houston de la MLB. El proyecto ha despegado de tal manera que en cuatro años ya presumen un título de la Liga Expansión –Apertura 2023– y ahora uno de Campeón de Campeones, ambos

obtenidos por el técnico novato Luis Arce.

El Atlante, de Emilio Escalante, también ha sido uno de los mejores planteles del certamen con tres títulos. Incluso, ahora llegaba como monarca del torneo Clausura 2024, pero no pudo sumar este cetro.

Pero el esfuerzo e inversión de ambos no ha sido compensado de manera deportiva. Con la eliminación del ascenso y descenso en 2020, el único premio de este título, por el cual se enfrentan los ganadores de los dos últimos torneos de la Liga Expansión, son 5 millones de pesos, sin la posibilidad de alcanzar la Primera División. Aun cuando los clubes ahora han sido más mesurados en su exigencia por un lugar en la Liga Mx, la afición no lo pasó por alto. Los seguidores que pintaron de azulgrana el estadio reclamaron esa recompensa con el grito de “ascenso, ascenso”; era un mensaje para los directivos que han desdeñado este torneo.

El potente alarido surgido en varias ocasiones desde las gradas robó los reflectores de un encuentro que se trabó en la cancha. Sólo Elbis Souza generó la jugada de mayor peligro por el Atlante.

Iga Swiatek se corona por tercera ocasión en Roma

DE LA REDACCIÓN

Número uno del ranking mundial, 12 partidos ganados de forma consecutiva, campeona del Masters 1000 de Madrid y el de Roma por tercera ocasión, Iga Swiatek lo tiene todo para defender Roland Garros, donde buscará una cuarta corona en arcilla del 26 de mayo al 9 de junio.

La tenista se consolidó ayer como la favorita para llevarse el tercer Grand Slam de la temporada luego de sumar otra corona a su palmarés al derrotar 6-3 y 6-2 a Aryna Sabalenka en el certamen de la capital italiana.

“Aryna, gracias por haber compartido la cancha en esta final. Siempre tengo el apoyo atrás mío para seguir mejorando. Estoy muy feliz por el nivel que jugué, muy consistente y preparada para el próximo reto”, comentó. En los últimos dos años, Swia-

AZULGRANAS LEVANTAN SU DÉCIMA COPA DE LA REINA

▲ El Barcelona levantó su título 10 de la Copa de la Reina al golear 8-0 a la Real Sociedad y ahora se enfoca en la Champions para completar un póquer de cetros. Ona Batlle, Caroline Graham y Mariona Caldentey anotaron dobletes, mientras Salma

Paralluelo y Claudia Pina completaron el marcador. Hace unos días aseguraron el título de la Liga F, ganaron en enero la Supercopa española y la próxima semana disputarán la final de la Liga de Campeonas. Foto @FCBFemenil, con información de Afp

Leverkusen, primer equipo en terminar invicto la temporada de la Bundesliga

tek y Sabalenka han consolidado una de las rivalidades más fuertes del tenis femenil. El de ayer fue su enfrentamiento número cinco por un título de singles desde 2022. Sabalenka dijo a su rival: “Espero llegar a la final de Roland Garros y ahí te voy a alcanzar”. Luego añadió: “Es broma. Voy a intentar hacerlo mejor que hoy”.

En su mensaje, Swiatek respondió: “Ya lo veremos en París”. En tanto, Alexander Zverev y el chileno Nicolás Jarry se enfrentarán hoy por el título en Roma. Y aunque el alemán llega como favorito, su rival podría sorprenderlo. Jarry enfrentará el partido más importante de su carrera, ya que será su primera final en un torneo de dicha categoría. En caso de ganar rompería una racha de 25 años para su país que no tiene un campeón de Masters desde Marcelo Ríos en Hamburgo 1999. Con información de Ap

ningún duelo esta temporada en todas las competencias, su racha se mantiene en 51 encuentros.

El Bayer Leverkusen, campeón de la Bundesliga, se convirtió ayer en el primer equipo en completar una temporada de liga sin perder. Con goles de Victor Boniface y Robert Andrich venció 2-1 al Augsburg en el último fin de semana de la campaña. Esta fue su victoria número 28 en 34 duelos del torneo alemán.

El Leverkusen, que conquistó por primera vez el campeonato de la Bundesliga en abril pasado, con lo que puso fin a la racha de 11 títulos seguidos del Bayern Múnich, es además el primer club de las cinco principales ligas europeas en terminar una campaña invicta desde que lo hizo la Juventus en la Serie A en el 2011-12. Las Aspirinas no han perdido

En el partido de ayer, el Leverkusen tuvo una clara ventaja sobre el Augsburg, pero Mert Kömür acercó a los visitantes al minuto 62, lo que llevó al técnico Xabi Alonso a enviar a Florian Wirtz y Granit Xhaka a la cancha a pesar de que intentaba darles descanso antes de las finales de la Liga de Europa y la Copa Alemana la próxima semana. Al minuto 19:04, año de la fundación del Leverkusen, sus aficionados guardaron silencio por todos aquellos que no llegaron a ver a su club campeón por primera vez. Su rival local, el Colonia, descendió. Sus esperanzas se esfumaron tras caer 4-1 ante Heidenheim. Janik Haberer anotó en el tiempo añadido por el Unión de Berlín para confirmar su permanencia con la victoria 2-1 ante Freiburg. El triun-

En abril pasado, el equipo conquistó por primera vez la liga alemana. Foto Ap

fo significa que el Bochum cayó a la zona de repechaje tras perder 4-1 con el Werder Bremen.

Bochum ahora enfrentará al Fortuna Düsselford en el repechaje para saber qué equipo estará la próxima campaña en la Bundesliga. Düsseldorf terminó tercero en la Segunda División.

Con una victoria 4-0 ante el Borussia Mönchengladbach, el Stuttgart finalizó segundo, por delante del Bayern Múnich, que perdió 4-2 con el Hoffenheim en el último encuentro de Thomas Tuchel al frente.

La tercera posición es la peor clasificación del Bayern desde que terminó detrás del Borussia Dortmund y Leverkusen en 2011.

Mainz se quedará en la Primera División tras ganar 3-1 al Wolfsburg. Marco Reus lideró la goleada 4-0 del Dortmund ante el colero Darmstadt. El jugador de 34 años, quien dejará al equipo después de 12 temporadas, recibió el brazalete de capitán en su último duelo de liga y asistió a Ian Maatsen para abrir el marcador antes de anotar con un brillante tiro libre.

Dortmund ahora disputará la final de la Liga de Campeones ante el Real Madrid el primero de junio. Una victoria sería una buena noticia para el Eintracht Frankfurt, que terminó sexto en la Bundesliga al empatar 2-2 con el Leipzig. Si Dortmund supera al Madrid, Frankfurt clasificaría a la principal competencia europea.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024 DEPORTES
AP BERLÍN

Plata para la marchista Alegna González en La Coruña

DE LA REDACCIÓN

Desde Barcelona 1992 ningún deportista peruano se ha alzado con una medalla olímpica, y Kimberly García está señalada para ser quien cambie este destino.

La marchista se llevó la medalla de oro y el bicampeonato en el Gran Premio Internacional de Cantones en La Coruña, España, en una competencia donde la mexicana Alegna González se llevó la medalla de plata. García (1:26.40) es doble monarca del orbe y será una de las principales rivales para González (1:26.55) en los 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos París 2024. En La Coruña, González y sus compatriotas Alejandra Ortega e Ilse Guerrero cerraron su temporada competitiva rumbo a la justa veraniega, además de ratificar sus respectivas plazas vía ranking Ortega registró 1:29.29 horas e Ilse Guerrero hizo 1:29.37. La también tricolor Valeria Ortuño finalizó en la posición 33, con tiempo de 1.33.50

Ricardo Ortiz logra otra plaza olímpica

El andarín veracruzano Ricardo Ortiz se sumó al equipo mexicano de marcha con marca a los Juegos Olímpicos al cronometrar 1:18.31 horas durante su participación en la prueba de 20 kilómetros en La Coruña, España.

Con este registro, Ortiz cumple con la marca de 1:20.10, establecida por la World Athletics como clasificatoria a la justa veraniega y se suma al equipo nacional con José Luis Doctor y Noel Chama, quienes ratificaron su registro en la prueba, con tiempos de 1:19.14 y 1:19.21 horas, respectivamente.

Doctor y Chama ocuparon las posiciones 11 y 14, con cuyos tiempos se mantienen en el equipo varonil.

“El cambio que se da es el de Ortiz, quien supera en marca a Ever Palma, cuyo registro es 1.19.26. Hay que recordar que aún no se cierra el proceso clasificatorio y no se deben descartar modificaciones hasta que culmine el calendario clasificatorio internacional reconocido por la World Athletics”, señaló el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, Antonio Lozano. El dirigente también informó que en fecha próxima se reunirá con Bernardo de la Garza, jefe de misión de la delegación mexicana, para hablar sobre la plaza del relevo mixto de caminata.

DERROTA POR DECISIÓN DIVIDIDA A FURY

Oleksandr Usyk, nuevo monarca indiscutido de pesos completos

AP Y AFP RIAD

Oleksandr Usyk derrotó por decisión dividida a Tyson Fury para convertirse en el primer campeón indiscutible de los pesos completos en 24 años.

Fury jugó en los días anteriores a ser el monstruo temible, el gigante que amenaza con aplastar al rival más pequeño. “Estoy listo para el rocanrol”, le dijo a modo de amenaza al peleador, quien a pesar de ser de menor estatura lo puso en problemas.

Usyk (22-0) añadió el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que poseía Fury a su colección de cinturones de la Asociación Mundial (AMB), la Federación Internacional (FIB) y la Organización Mundial (OMB), por medio de un ataque espectacular en los últimos episodios, coronado por la caída que le

propinó al británico en el noveno. Ganar los cinturones de los cuatro organismos es lo que concede la categoría de campeón indiscutido.

La función en Arabia Saudita convocó a famosos del deporte y el espectáculo mundial. Fue notable la presencia en las zonas de privilegio de la estrellas del balompié , el portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Neymar.

La pelea entre dos monarcas de los pesados que llegaron invictos fue de intercambio permanente. Dos jueces favorecieron a Usyk por 115-112 y 114-113, mientras el tercero vio ganador a Fury, por 114-113. El ucranio comenzó acelerado, pero tuvo que sobrevivir a los asaltos intermedios, dominados por Fury, el púgil británico carismático y confiado. Usyk remontó en los últimos capítulos, tal como ha hecho tantas veces en su carrera.

Usyk tomó el control con un dominante octavo asalto y estuvo a

punto de noquear a The Gipsy King en el noveno.

El ex campeón olímpico lastimó a Fury (34-1-1) con un zurdazo, y lo envió tambaleante hacia una esquina, donde se recargó en un poste. Se le acreditó la caída justo antes de que Fury fuera salvado por la campana. Eso permitió al británico recuperarse del golpe para intentar salir con nuevos bríos.

Sin embargo, Fury llegó al décimo episodio con muchos problemas para volver a montar un ataque consistente después de que estuvo en riesgo serio de nocaut.

Tras el campanazo final, Fury besó a Usyk en la cabeza. Los dos disputarán probablemente una revancha en el otoño.

“Muchas gracias. Es una gran oportunidad para mí y para mi familia. Es un gran momento, es un gran día”, dijo Usyk entre lágrimas en una entrevista posterior a la pelea en el ring, y agregó que le otorga-

▲ El ucranio (izquierda) lanzó un espectacular ataque los últimos rounds para vencer al británico y meterse a los libros de historia del boxeo mundial. Foto Ap

ría a Fury una revancha inmediata. El último pugilista que había acaparado todos los cuatro cetros de los pesados era Lennox Lewis, quien ostentó esa condición durante cinco meses en 1999 y 2000. Desde esa época el boxeo reconoce los cuatro principales títulos, de la AMB, CMB, OMB y FIB. Usyk, ahora indiscutido de los pesados ya había dominado en peso crucero, además también lo fueron Bernard Hopkins en peso medio, Jermain Taylor, también en esa categoría, y Terence Crawford en superligero.

Con la victoria, Usyk, ex monarca crucero, puede legítimamente afirmar que es el mejor de esta era.

Checo saldrá 11 en Imola; Verstappen logra

DE LA REDACCIÓN

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) no obtuvo buenos resultados en la clasificación del Gran Premio de la Emilia-Romaña, tras quedar eliminado en la Q2, por lo que hoy arrancará desde el lugar 11 en el autódromo Enzo e Dino Ferrari, en Imola. Su compañero, el neerlandés Max Verstappen, conquistó la pole position al lograr el mejor tiempo ayer. Con un crono de 1:14.746 en la definitiva Q3, el tricampeón mun-

dial garantizó su octava pole consecutiva, séptima en el Mundial 2024 y la número 39 de su carrera, con lo que igualó el récord del brasileño Ayrton Senna, quien murió en un accidente en este mismo circuito hace 30 años.

Verstappen comandará la primera fila de la parrilla, en la que estará acompañado por el australiano Oscar Piastri (2º, McLaren).

El britanico Lando Norris (3º, McLaren) estará en la segunda línea junto al monegasco de Ferrari Charles Leclerc (4º), mientras el

otro piloto de la escudería, el español Carlos Sainz (5º), saldrá justo por detrás, acompañado del inglés George Russell (Mercedes). Los ensayos no hacían presagiar una pole para Mad Max, debido a que sufrió de manera poco habitual. Su recuperación no estuvo acompañada de la de Checo Pérez, quien firmó su peor jornada de clasificación de la temporada.

Durante la última parte de la Q2, el tapatío provocó una bandera roja tras chocar, con lo que perdió instantes cruciales, quedándose a sólo

la pole

15 milésimas de segundo de ingresar a la Q3.

En tanto, el también tricolor Noel Léon (Van Amersfoort Racing), había logrado ayer en Imola su primera victoria en la F3, que junto con la F2 son seriales de soporte de la Fórmula 1, incluso subió a lo más alto del podio, recibió el trofeo de ganador y hasta se entonó el Himno Nacional; no obstante, fue penalizado con cinco segundos y cayó hasta la tercera posición. La carrera principal se llevará a cabo este domingo. Con información de Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 19 de mayo de 2024 DEPORTES 12a

Nueva tarifa al sulfato de amonio chino afectará al agro mexicano

El sulfato de amonio, recientemente gravado con un arancel de 35 por ciento en las importaciones, es el segundo fertilizante que más se utiliza en México, principalmente para la cosecha de maíz, siendo China el mayor proveedor de México, por encima de Estados Unidos, que ocupa la segunda posición, revelan datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De acuerdo con cifras del organismo, con base en las estadísticas de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en el primer trimestre de 2024 China mandó a México 35 mil toneladas de sulfato de amonio, mientras Estados Unidos mandó 28 mil toneladas. Sin embargo, el crecimiento anual del gigante asiático fue de 4 por ciento, cuando el estadunidense fue de 84 por ciento.

El pasado 8 de mayo, México publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se impuso un arancel de 35 por ciento a las importaciones del abono de sulfato de amonio, con el objetivo

de impulsar la producción nacional. En tanto, las cuotas compensatorias para importar desde Estados Unidos siguen suspendidas. Es decir, con dicho decreto, las importaciones de fertilizantes de otros países ajenos a Estados Unidos tendrán que pagar un impuesto de 35 por ciento por ingresar al país.

Antes, el 23 de abril, por la misma vía México impuso aranceles temporales de entre 5 y 50 por ciento a la importación de 544 clasificaciones de productos, entre ellos textiles, confección, calzado, madera, plástico y sus manufacturas, productos químicos, papel y cartón, cerámica, vidrio, entre otros, a fin de aprovechar las ventajas de la relocalización.

Para Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex), dichos aranceles se dan en un contexto particular en el que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido abiertamente a México que no se convirtiera en la “puerta trasera” para la importación de China a Estados Unidos sin el pago de las cuotas establecidas.

“Son medidas que sorprendieron a todo el mundo, sin sustento y justificación. Pero detrás de eso está la exigencia estadunidense de alinearse a su estrategia contra China, así que yo no creo mucho en las coincidencias”, dijo el especialista.

Advierten riesgo a la seguridad alimentaria

Rafael Rodríguez Castellanos, de la Asociación Nacional de Comercializadores de Fertilizantes (Anacofer), destacó que el sulfato de amonio es uno de los fertilizantes más usados en maíz, trigo y arroz, cultivos que son de seguridad y soberanía alimentaria y en los que México es altamente deficitario, ya que se importa 45 por ciento maíz que se consume, 63 por ciento del trigo panificable y 82 por ciento del arroz.

El arancel al sulfato de amonio, afirmó, encarecerá sustancialmente su precio, lo que podría impactar indirectamente el precio de otros fertilizantes nitrogenados, y por consiguiente aumentarán los costos de producción, encare-

ciendo los precios de alimentos y generando más inflación.

“El decreto atenta contra la autosuficiencia alimentaria a que se comprometió el Presidente de la República, en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, apuntó.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, destacó que el volumen de compras de sulfato de amonio hasta 2021 no sobrepasaba 400 mil toneladas debido a una cuota compensatoria aplicada en 2015 para evitar el dumping y proteger la rama productiva, misma que fue eliminada tras la implementación del Paquete Contra la Inflación y Carestía anunciado por el Gobierno Federal en mayo de 2022.

Lo anterior, dijo, provocó que en ese año se incrementara el volumen importado en 97 por ciento, llegando a 657 mil toneladas; sin embargo, la cifra estaba muy lejos de las 1.5 millones de toneladas que se estimaba adquirir. En tanto, para 2023, las compras totalizaron 539 mil toneladas, mismas que representaron 13 por ciento de los 4 millones de toneladas de fertilizantes de todo tipo adquiridos.

Maniobra arancelaria de EU socava su seguridad económica

XINHUA PEKÍN

Con el argumento de mejorar el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, Washington lanzó esta semana una nueva ronda de guerra arancelaria contra productos chinos por un valor de 18 mil millones de dólares que, según expertos del gigante asiático, en realidad debilitará la capacidad de recuperación económica del país norteamericano y podría incluso poner en peligro vidas estadunidenses, ya que entre los productos que serán gravados incluyen suministros médicos.

De más de una docena de categorías de productos chinos que serán gravados sobresalen los suministros médicos, que llegaron a ser muy necesarios para enfrentar el covid-19.

“Esta ronda de aumentos de aranceles de Estados Unidos ha sido una represalia y no tiene sentido”, declaró a Xinhua Wang Jie, directora de un importante fabricante de suministros médicos de la provincia central china de Hubei. China ha sido el mayor proveedor de productos de prevención de epidemias a Estados Unidos. Entre enero y octubre de 2020, este último importó materiales de prevención procedentes de China por valor de 11 mil 100 millones de dólares, es decir, 67 por ciento de sus importaciones totales de este tipo de bienes. Las importaciones de mascarillas faciales chinas alcanzaron 6 mil 300 mi-

llones de dólares (85 por ciento de sus importaciones de estos artículos), de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadunidense. Si en ese momento se hubiera impuesto el nuevo tipo arancelario adicional, que pasaría de 0-7.5 por ciento a 25 por ciento para las mascarillas, los estadunidenses habrían tenido que pagar una factura extra de al menos mil 100 millones de dólares en su gasto en implementos de protección individual. Wang recordó que en abril de 2020, en el punto álgido de la lucha mundial contra el covid-19, su em-

presa, especializada en la producción de equipos de protección personal, como mascarillas, trajes de protección y gorros médicos, había trabajado horas extras en aras de satisfacer la creciente demanda de mascarillas para Estados Unidos. Para los fabricantes chinos de mascarillas que se han visto afectados, la medida arancelaria ha mostrado un malintencionado Estados Unidos, que abandona a sus benefactores en cuanto no necesita su ayuda. Para los observadores, poner barreras arancelarias y utilizar a China como chivo expiatorio de

Para tomar en cuenta

Esta semana se darán a conocer relevantes reportes económicos, como inflación y crecimiento de la economía mexicana durante el primer trimestre del año, además de la publicación de minutas sobre el más reciente anuncio de política monetaria y financiamiento a las empresas, entre otros.

México

Lunes 20

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará las encuestas de empresas comerciales y de servicios, ambas correspondientes a marzo. También difundirá el Indicador oportuno de la actividad económica de abril.

Martes 21

El banco Citibanamex publicará su encuesta quincenal de expectativas económicas.

Miércoles 22

El Inegi dará a conocer la encuesta de empresas constructoras de marzo y reporte de la industria minerometalúrgica del mismo mes; difundirá el programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación de marzo.

Jueves 23

El Inegi dará a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la primera quincena de mayo. Analistas de Citibanamex prevén una disminución de 0.25 por ciento, por lo que la inflación se ubicaría en 4.74 por ciento anual.

El Inegi publicará también el Indicador Global de la Actividad Económica (Igae) de marzo y la segunda revisión del producto interno bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre del año. Especialistas de Citibanamex pronostican que el crecimiento de la economía mexicana durante el primer periodo del año sea de 0.2 por ciento, lo que implicaría un aumento anual de 1.6 por ciento sobre la serie original. El Banco de México (BdeM) difundirá las minutas de la decisión de política monetaria del 9 de mayo, en la que dejó la tasa de interés en 11 por ciento.

El banco central también publicará el reporte de evolución trimestral del financiamiento a las empresas.

Viernes 24

El Inegi publicará la balanza comercial de abril.

El BdeM dará a conocer la balanza de pagos en el primer trimestre del año e información oportuna de comercio exterior.

Estados Unidos

▲ Fábrica de motocicletas eléctricas en Qingzhou, provincia de Shandong, en el este de China. Foto Afp

nada servirá a Estados Unidos, ya que tales acciones podrían traducirse en un corte autoinfligido de los suministros chinos ante cualquier crisis futura. Si se daña la confianza mutua en la cooperación comercial y económica, ¿cómo puede esperar Washington que China vuelva a echar una mano en caso de la reaparición de una epidemia?, plantearon.

Miércoles 22

Se reportará venta de casas existentes de abril y solicitudes de hipotecas. La Reserva Federal dará a conocer minuta de política monetaria.

Jueves 23

Se difundirán los índices PMI manufacturero S&P, de servicios y compuesto de mayo; venta de casas nuevas durante abril.

Viernes 24

Se reportarán órdenes de bienes duraderos durante abril y el índice de confianza del consumidor de mayo de la Universidad de Michigan, así como expectativas de inflación. Fuentes: Inegi, BdeM, Citibanamex y Monex

15 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 ECONOMÍA
BRAULIO CARBAJAL

GOBIERNO

DE

Huyen de Rafah 800 mil ante los ataques israelíes

El mandatario ordena edificar centros de operaciones militares en la franja: Post

Ya son 800 mil personas, casi la mitad de la población de Rafah, las que huyeron, de acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa, por sus siglas en inglés), por la intensa ofensiva israelí que comenzó el 6 de mayo en el sur de la franja, y que, de acuerdo con Israel, dejó un saldo de 130 “terroristas” muertos.

Mientras en el norte, el campamento de refugiados de Jabaliya fue blanco de ataques aéreos y terrestres contra la población civil. En tanto, luego de varios días sin ingreso de ayuda humanitaria debido al bloqueo israelí y ante la alerta de riesgo de hambruna, ayer fueron descargados “más de 300 palés” de suministros a través del muelle flotante temporal instalado por Estados Unidos y comenzó la distribución a una población desesperada por alcanzar una caja de alimentos.

Periodistas de la agencia de noticias Afp reportaron disparos de artillería y que los bombardeos continuaron en el este y noreste de Rafah. Dos personas murieron en un campo de desplazados, indicó el hospital kuwaití de la ciudad.

El director de la Unrwa, Philippe Lazzarini, afirmó que “800 mil personas están en la carretera al verse obligadas a huir desde que las fuerzas israelíes empezaron la operación militar en la zona, el 6 de mayo”, mientras otros 100 mil escaparon de los asaltos por tierra en el norte, informó Al Jazeera. Israel enfrenta la presión internacional para detener su invasión de Rafah, donde se estima que antes de la operación se hacinaban 1.4 de los 2.4 millones de habitantes del territorio palestino.

Ordenan evacuar Jabaliya

En el norte de Gaza, el ejército ordenó por la noche la evacuación “inmediata” de distritos occidentales de la ciudad de Jabaliya, desde donde afirmó que se dispararon cohetes contra ciudades israelíes. Mientras, aviones de guerra israelíes bombardearon brutalmente el norte de Gaza, muestra un video divulgado en la red social X por Quds News Network. Hamas informó “decenas” de muertos y “cientos” de heridos en el campo de desplazados de Jabaliya, acusó a Israel de atacar “edificios residenciales” y “escuelas y refugios” y sostuvo que los palestinos continuarán enfrentando la invasión por tierra de Rafah y de otros lugares de Gaza “sin impor-

tar cuánto dure la confrontación y sin importar su forma”, difundió Al Jazeera. Las autoridades gazatíes informaron que la cifra de muertos llegó a 35 mil 386, principalmente civiles, fallecidos en la vasta ofensiva de represalia lanzada por Israel, y 79 mil 366 heridos, desde el inició de la guerra el 7 de octubre. Por otra parte, Tel Aviv lanzó volantes sobre Gaza con fotografías de docenas de palestinos que, afirmó, están afiliados a Hamas. Entre estas imágenes hay niños, que están siendo chantajeados y amenazados de muerte si no se presentan para proporcionar datos para el servicio de inteligencia de Israel, reportó el portal Quds. En tanto, soldados de ocupación israelíes difundieron en Instagram videos de sí mismos destruyendo casas palestinas en Gaza y burlándose: “Vayan a demandarme a La Haya, bastardos”, en alusión al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, divulgó Quds News Network. En Cisjordania reocupada, fuerzas israelíes mataron en un ataque aéreo a un miembro de la Yihad Islámica Palestina, Islam Khamaysa, comandante de la brigada de Yenín, organización que se atribuyó el embate a un centro de mando israelí en Jabaliya, y disparó cohetes hacia Ascalón, sur de Israel. El diario The Washington Post informó que las tropas israelíes fortifican un corredor estratégico que divide a Gaza en dos, construyendo

bases, tomando estructuras civiles y arrasando casas, según imágenes satelitales, un esfuerzo que analistas militares y expertos israelíes prevén que sea un proyecto a gran escala para afianzar la presencia militar israelí allí.

El Corredor Netzarim es un camino de 6.5 kilómetros justo al sur de la ciudad de Gaza en sentido este a oeste y se extiende desde la frontera israelí hasta el mar Mediterráneo; divide en dos las dos únicas carreteras principales de

▲ Uno de los volantes distribuidos en Gaza en el que los niños son señalados por Israel de estar afiliados a Hamas. Imagen tomada de Quds News Network

norte a sur de Gaza: la vialidad Salah al Din, en el centro del territorio, y la vía costera Al Rashid. Las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron en marzo a construir bases de operaciones avanzadas en ambos puntos, informó el rotativo.

Miles exigen en Tel Aviv la

DE LA REDACCIÓN

El ex subjefe del Mossad y diputado israelí, Ram Ben-Barak, calificó de “inútil” los ataques en Gaza: “Esta guerra carece de un objetivo claro, y es evidente que la estamos perdiendo inequívocamente”, aseguró Ben-Barak a la radio pública israelí, informó el diario catarí Al Jazeera “Estamos siendo forzados a comprometernos en pelear en las mismas áreas para terminar perdiendo más soldados. También estamos enfrentando reveses en el ámbito internacional, nuestras relaciones con Estados Unidos se deterioran significativamente y la economía israelí está en declive”, expuso Ben Barak. “Muéstrenme una cosa en la que hayamos triunfado”, añadió.

Hamas confía en ganar Por su parte, el líder de Hamas en el extranjero, Jaled Meshal, afirmó que el ejército israelí está en “retirada” tras ocho meses de ofensiva sobre la franja de Gaza, al tiempo que destacó que es una oportunidad “histórica” para “desmantelar el proyecto sionista”, informó la agencia Europa Press. Meshal considera que Israel está perdiendo su “confianza” y que la “resistencia” en la franja de Gaza “está bien y se está reposicionando en todas partes”. Así, instó a las “masas” palestinas a seguir expresando su “ira” y a sostener el “levantamiento” hasta que cese la “agresión israelí”.

A nivel internacional, pidió “asediar” las embajadas estadunidenses e israelíes de todo el mundo, mientras que los países árabes e islámicos deberían formar un frente político incluyente para “confrontar a la administración estadunidense”.

liberación de

rehenes y la dimisión del premier

MADRID. Miles de personas salieron ayer a las calles de Tel Aviv para exigir la entrega de los rehenes secuestrados por Hamas y pedir la dimisión del primer ministro israelí, al que acusan del estancamiento del conflicto. Participaron diplomáticos de varios países y en la protesta se proyectó un mensaje grabado de la ex secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton: “Son nuestros compañeros y sí, nuestros hijos. Deben ser liberados de inmediato. Se deben tomar medidas para traerlos de vuelta a casa de inmediato”. Eden Golan, representante

de Israel en Eurovisión, cantó la canción October rain, vetada del festival por su contenido político. Después de los discursos hubo enfrentamientos con la policía informó el diario The Times of Israel Los agentes emplearon cañones de agua para dispersar a los manifestantes. También hubo movilizaciones en Jerusalén. Los manifestantes corearon “¡Elecciones, ya!” ,“¡No vamos a parar hasta que estén todos en casa!”, “¡Netanyahu es el responsable de las vidas de los rehenes!”, “¡El mismo que les abandonó debe traerlos de vuelta!” En tanto, en Londres, París y

Berlín, otros miles de manifestantes tomaron las calles en solidaridad con Palestina, exigiendo el cese de la venta de armas a Israel y un alto el fuego inmediato. En Londres se escucharon consignas como “Gobierno británico, vigila tu espalda. Palestina está de vuelta”, informó el diario Daily Mail. En París los manifestantes demandaron a su presidente, Emmanuel Macron, que se pronuncie con más contundencia a favor del alto el fuego. En Berlín, varias asociaciones, incluidas algunas judías, criticaron la ofensiva en Rafah. Europa Press

AFP Y EUROPA PRESS RAFAH
NETANYAHU ACUSA A NIÑOS
MILICIANOS
LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 16 MUNDO
DE SER
Ex jefe del Mossad ve inútil la guerra en Gaza

PEDRO SÁNCHEZ CRITICA A EXTREMISTAS

Convención

de la ultraderecha buscar amenazar al “socialismo globalista”

Javier Milei se entrevista con empresarios españoles // Hoy pronunciará discurso

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

El presidente argentino, Javier Milei, se reunió ayer en Madrid con altos directivos de empresas españolas con fuerte presencia en Argentina, tales como Telefónica, Santander, BBVA, Mapfre, Indra, AB Living, DIA, Naturgy Pypsa Rotschild y Unir, entre otras compañías.

Milei llegó antier a España para participar hoy en la convención de líderes de extrema derecha, Europa Viva 24. Ayer, se reunió con empresarios españoles en la sede de la embajada Argentina en Madrid

A su llegada, activistas de la organización Femen se apostaron frente al complejo diplomático para manifestarse en denuncia por el asesinato de tres mujeres lesbianas ocurrido en Argentina hace unos días. En paralelo, tuvo lugar en el centro de Madrid una concentración bajo el lema “La ultraderecha no es bienvenida” para escenificar el rechazo a Milei, informó Europa Press.

Antier, en una charla en la presentación de su libro El camino del libertario, Milei dijo: “No dejemos que el lado oscuro, negro, satánico, atroz, espantoso, cancerígeno, que es el socialismo, nos gane”.

A la reunión con Milei, acudieron Antonio Garamendi, presidente de la patronal, la CEOE; el presidente de Iberia, Marco Sansavini; los consejeros delegados de Banco Santander, y las compañías Abertis y Eco-

nener, el mexicano Héctor Grisi, José Aljaro y Luis de Valdivia, respectivamente; el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti; el responsable de BBVA para América del Sur, Jorge Sáenz de Azcunaga; el presidente ejecutivo de Telefónica Hispam, Alfonso Gómez, y el hijo del ex presidente José María Aznar, Gonzalo Aznar Botella.

A Milei también le amparan durante su visita otras empresas y grupos de poder, como Atlas Network, la Fundación para la Libertad y el ultraconservador Grupo Planeta.

El objetivo de la reunión consiste en motivar a las empresas para aumentar los proyectos y la inversión en Argentina.

Critican “lavado de cara” al argentino

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, criticó este encuentro.

“Queremos lamentar que las grandes empresas de nuestro país estén hoy lavándole la cara a un personaje tan siniestro como Milei”, señaló Montero.

A su juicio, la reunión muestra que “la democracia no les importa nada. Sólo quieren hacer negocio y creemos que ese es también un problema democrático de primer orden en nuestro país”, expuso.

La ultraderecha europea, aglutinada en torno al llamado Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR Party), se congregó en el Palacio de Vistalegre de Madrid, convocada por Vox y con la mirada puesta en las elecciones

europeas del próximo 9 de junio, en las que aspiran a “romper” con la hegemonía de los dos partidos mayoritarios.

Dominar en el Parlamento continental

De ahí que durante el encuentro se amenazara al “socialismo globalista” con imponer lo que ellos definen como “un movimiento patriótico, reformista e identitario”.

El ECR Party, con 57 diputados, es la cuarta mayor fuerza del Parlamento europeo. Actualmente está encabezado por la presidenta italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni.

Viva24 pretende impulsar la campaña electoral de cara a los comicios para elegir a los más de 700 diputados que forman el Congreso continental y que será a su vez el responsable de elegir al nuevo gobierno europeo. Se proponen alcanzar los 200 diputados y ser así imprescindibles para la elección de los órganos de poder y de la agenda del futuro. Al acto se acreditaron 160 periodistas procedentes de 16 países y se prevé que asistan hasta “30 mil personas” para escuchar a sus líderes. Hoy tendrán lugar las intervenciones más esperadas, la del presidente Milei entre ellas y la del anfitrión Santiago Abascal, líder de Vox. En el acto central de ayer, se leyó el manifiesto del ECR, un texto en el que destaca “preservar la identidad nacional, reformar la Unión Europea y salvaguardar la soberanía de los estados miembros”, haciendo énfasis en los “valores y culturas

nacionales que se han desarrollado a lo largo de siglos”.

Los congregados insisten también en fortalecer el presupuesto para armas y ratifican el apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia.

“La UE debe ayudar a los estados miembros a ordenar los flujos migratorios y no forzar a sus ciudadanos a dar la bienvenida a migrantes indocumentados sin su consentimiento”, refiere el manifiesto, que además propone “aumentar las repatriaciones” y “evitar el abuso del sistema de asilo”.

Plantea también luchar contra la llamada Agenda 2030 de medidas contra el cambio climático, al sostener que “el desafío ecológico global y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero sólo puede abordarse de manera global y en una economía de mercado”.

Presencia de América Latina

Si bien el encuentro es europeo, también asisten líderes de la extrema derecha latinoamericana, como el chileno José Antonio Katz, el hondureño Frank Alley, el salvadoreño César Reyes, el guatemalteco Byron Rodríguez, la boliviana Estibaliz Bravo, la colombiana Emily Sánchez, el líder del ultracatolicismo argentino Agustín Laje, entre otros.

A pesar de que el meollo del encuentro es de temática europea, el invitado más popular del encuentro es sin duda el presidente Milei, que se reunió brevemente con Santiago Abascal, quien afirmó que “los argentinos tienen un gran presidente

Cárcel preventiva a atacante del premier eslovaco

El gobernante Robert Fico sigue

en recuperación

El hombre acusado de intentar asesinar al primer ministro eslovaco, Robert Fico, recibió ayer la orden de permanecer tras las rejas. Fico se encuentra en estado grave, pero

estable, tras sobrevivir a múltiples disparos, divulgó la autoridad. El Tribunal Penal Especializado de Eslovaquia ordenó la detención del sospechoso después de que los fiscales señalaron que temían que pudiera huir o perpetrar otros delitos si quedaba en libertad. Fico, de 59 años, fue baleado en

el abdomen el miércoles cuando saludaba a sus partidarios tras una reunión del gobierno en la antigua localidad minera de Handlova, señalaron las autoridades. El sospechoso, identificado por los medios eslovacos como el poeta Juraj Cintula, de 71 años, disparó cinco veces y después fue derribado

y arrestado. Si bien no pertenece a ningún grupo político, el ataque mismo sí tuvo una motivación política.

Ayer, el tribunal de Pezinok, estaba custodiado por policías con cascos, pasamontañas y fusiles. Fico fue sometido a una segunda intervención quirúrgica el viernes para extirpar tejido muerto de múltiples heridas de bala. Pero aún no está lo suficientemente sano como

▲ En Madrid, protesta contra los ultraderechistas que celebran su convención este fin de semana con al menos 30 mil asistentes Foto Afp

y el socialismo globalista un gran problema”.

Contra el encuentro

En tanto, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, arremetió contra el encuentro organizado por Vox, al señalar que “la internacional ultraderechista” se reúne en España porque es un país que tiene “todo lo que ellos detestan y odian: defensa del feminismo, justicia social, dignidad laboral, estado del bienestar fuerte y democracia”.

Se refirió de forma específica a Milei y lo definió como “uno de esos líderes principales de la internacional ultraderechista”.

El ex presidente de argentina, Alberto Fernández, quien reside en Madrid desde que dejó el cargo, sostuvo que “el gobierno nacional (de Milei) ha lastimado nuestras relaciones con España, Brasil, Colombia, México, China y gran parte del mundo árabe. Queriendo acercarse a los ‘poderosos’ nos ha alejado de nuestros hermanos en la región y de nuestros principales destinos comerciales de exportación. Sólo le importa llevar su discurso violento a los que, como él, descreen de la democracia, niegan el cambio climático y repudian el respeto a la diversidad de género”.

para viajar a un hospital de la capital, Bratislava.

“Se han producido varios milagros en los días recientes, procedentes de las manos de los médicos, las enfermeras y todo el personal médico”, señaló el ministro de Defensa, Rober Kalinak, afuera del Hospital Universitario F. D. Roosevelt de Banská Bystrica, donde Fico fue trasladado en helicóptero tras el incidente.

“No encuentro palabras de agradecimiento por el hecho de que nos estemos acercando a ese pronóstico positivo.”

17 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 MUNDO
AP, AFP, XINHUA PEZINOK

Zelensky: Ucrania se prepara ante una mayor ofensiva del Kremlin

Rusia afirma que la relación con la UE “no volverá a ser cordial en al menos una generación”

REUTERS Y EUROPA PRESS KIEV

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, se prepara para una ofensiva mayor en el norte y este de Ucrania, mientras Rusia continúa su avance, aseguró ayer en una entrevista exclusiva a la agencia de noticias Afp. Agregó que espera un ataque ruso más amplio en estas zonas del país, con miras a conquistar la ciudad de Járkov, región donde Moscú prosigue desde su asalto lanzado el 10 de mayo.

La ofensiva rusa “podría consistir en varias oleadas. Hubo una primera de ellas”, expuso Zelensky, luego de que Rusia lograra otro avance en el territorio a finales de 2022. De acuerdo con el mandatario ucranio, Rusia pretende tomar la ciudad de Járkov, capital regional, situada a sólo unas decenas de kilómetros del frente, después de que Moscú fracasara en su intento de conquistarla hace dos años. Zelensky afirmó en un discurso nocturno por video que “el ocupante está perdiendo su infantería y equipamiento, una pérdida tangible, aunque, al igual que en 2022, contaba con un rápido avance so-

bre nuestra tierra”. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró ayer que sus fuerzas “liberaron el pueblo de Starytsa”, cerca de Vovchansk, y “continúan su avance hacia las posiciones del enemigo”. El mandatario ucranio reconoció en entrevista a la Afp que existe una falta de efectivos lo que ocasiona que “un gran número (de brigadas)” estén vacías. Frente a estas carencias, Kiev votó una ley que reduce la edad de 27 a 25 años con el objetivo de acelerar la movilización militar (legislación que entró en vigor ayer), además de la promulgación de otra que permite reclutar a prisioneros a cambio de libertad condicional, detalló la agencia noticiosa.

“En total, 9 mil 907 personas fueron evacuadas”, declaró el gobernador de Járkov, Oleg Synegubov, quien precisó que las fuerzas ucranias repelieron dos intentos de las tropas enemigas de romper sus defensas durante la noche.

Dos civiles, de 70 y 83 años, murieron cuando abandonaban Vovchansk en coche, declaró el fiscal de la región. Pero la situación está “bajo control”, aseguró Synegubov, que anteriormente indicó que los rusos comenzaron “a destruir Vovchansk,

Ofrecen paramilitares en Sudán corredor de evacuación en medio de la guerra interna

utilizando tanques y artillería”. El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, manifestó que el conflicto entre Occidente y Rusia por la guerra de Ucrania está ahora mismo “en su apogeo” y Europa no volverá a mantener relaciones de concordia con Moscú “hasta dentro de, al menos, una generación”. Lavrov aseguró que dicho pronóstico “no sólo es defendido por muchos rusos”, sino que el propio Kremlin “considera correcta esta estimación”.

“Tras el fracaso de la contraofensiva ucrania, los países occidentales ahora se han puesto a difundir la tesis, abiertamente falsa, de que no nos detendremos (Rusia) en Ucrania”, declaró Lavrov durante la 32 Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa.

“Antes, los países occidentales partían del hecho de que la pertenencia de Ucrania a la OTAN iba a ser sagrada”, añadió, “y ahora su retórica es diametralmente opuesta: Putin ganará Ucrania y luego atacará a la OTAN, por lo que todos deben armarse urgentemente hasta los dientes”, ironizó.

Veta la presidenta de Georgia “ley rusa” para organizaciones políticas

El legislativo se alista a aprobarla

Analistas consideraron que dicha decisión provoca un nuevo encontronazo entre la presidenta y el partido gobernante.

La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, anunció ayer que vetó la controversial ley de “influencia extranjera”, que provocó protestas masivas en ese país del Cáucaso. Se trata de un veto simbólico porque el partido gobernante, Sueño Georgiano, que ideó la ley, aseguró tener suficientes votos en el Parlamento para revertirlo.

“Hoy he vetado la ‘ley rusa’; una que, en esencia, contradice nuestra Constitución y todas las normas europeas y representa un obstáculo para el camino para ser miembro de la Unión Europea”, manifestó Zurabishvili en un discurso ante el país y que se publicó en el sitio web oficial. La mandataria informó que esa prohibición “está legalmente justificada”.

Las organizaciones del Tratado del Atlántico Norte y de Naciones Unidas condenaron la norma; por su parte, la Unión Europea (UE) advirtió que esta ley es “incompatible” con las aspiraciones de Georgia de integrar el bloque de los 27. El veto de la presidenta georgiana “ofrece un momento para seguir reflexionando. En su forma actual, la ley no se ajusta a los valores ni a la trayectoria de la UE”, escribió en X el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“Hago un llamado a todos los políticos y líderes de Georgia, para que aprovechen esta ventana de oportunidad y garanticen que Georgia se mantenga en el rumbo europeo que apoya a la población”, indicó Michel.

Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) de Sudán se ofrecieron ayer a abrir corredores de evacuación para facilitar la salida de los cientos de miles de personas atrapadas en El Fasher, la capital histórica de Darfur, desde hace meses asediada por este grupo, siendo también escenario de devastadores enfrentamientos contra el ejército sudanés y milicias afines.

“Confirmamos la disposición de nuestras tropas para ayudar a los ciudadanos a través de rutas seguras, para que salgan a las zonas que prefieran bajo nuestra protección”, aseguró el grupo en su cuenta de la red social X.

En su mensaje, las RSF desmienten las acusaciones de ataques indiscriminados contra la población civil y pide a la gente de El Fasher

que ignore “llamadas maliciosas a la movilización que sólo sirven para arrojar al pueblo al horno de la guerra”. Los paramilitares aseguraron también que ellos no iniciaron la última ola de combates y culpan en su lugar tanto al ejército, como a las milicias de la facción del Movimiento de Liberación de Sudán que dirige el gobernador de Darfur, Minni Minawi.

“La gente sabe que fuimos nosotros quienes tuvimos que defendernos cuando algunos movimientos, incluidos los mercenarios de Minawi, anunciaran el abandono de la neutralidad y atacaran a nuestras fuerzas”, indicaron.

Desplazamiento a Uganda

Los desplazamientos masivos desde Sudán, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo hacia Uganda impactaron en la respuesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en este país, que recibe a quienes huyen de la violencia.

Una legislación así aleja a Tiflis de integrarse a la Unión Europea

La Ley de Transparencia de Influencia Extranjera es similar a la legislación rusa de “agentes extranjeros”, con la que Moscú marca a los críticos contra el gobierno; además, la disposición oficial obligaría a organizaciones, medios de comunicación y entidades similares que reciban al menos 20 por ciento de su financiación del exterior, a registrarse como “agentes que defienden los intereses de fuerzas extranjeras”, en caso de no hacerlo serán sujetas a multas cuantiosas, indicó la agencia informativa Europa Press.

Naciones Unidas estima que al menos 16 mil personas murieron y 33 mil resultaron heridas desde el inicio de la guerra en Sudán, el 15 de abril de 2023, pero la institución internacional recuerda que estas cifras son enormemente

conservadoras. De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de 2 mil 500 personas llegan a Uganda cada semana para alejarse de los conflictos y sus consecuencias en la región.

▲ Una mujer y dos niñas de las miles de familias que se alojan en tiendas de campaña de los centros improvisados para desplazados por el conflicto, en la provincia oriental de Gedaref, en Sudán. Foto Afp

AFP,
AFP Y EUROPA PRESS TIFLIS
PRENSA LATINA
YORK
EUROPA PRESS Y
NUEVA
LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 MUNDO 18

Ex vicepresidente ecuatoriano Glas sufre deterioro de salud en la cárcel

En huelga de hambre, requiere medicamentos, señalan allegados

ORLANDO PÉREZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA QUITO

Tras el asalto a la embajada mexicana en Quito, se busca inculpar de otros delitos al ex vicepresidente Jorge Glas y para ello se piden varias “pericias” de sus pertenencias cuando estaba en la sede diplomática. La defensa jurídica de Glas presentó una recusación contra el juez de la Corte Nacional de Justicia, Julio César Inga, quien dispuso extraer información de sus dos celulares y de un iPad, el 12 de abril, siete días después del secuestro.

Todo esto ocurre mientras el estado de salud del ex funcionario se deteriora cada día en la cárcel de máxima seguridad, denominada La Roca, en Guayaquil. Según sus allegados, ya tiene problemas renales graves.

A decir de sus abogados, se comete una ilegalidad más, pues todos los documentos, aparatos electrónicos y demás enseres dentro de la embajada sólo podían ser entregados por el personal diplomático mexicano. Así, el uso que ahora les den la fiscalía ecuatoriana y los jueces del caso podrían ser observados por un organismo internacional como acciones inválidas.

Hace una semana, la defensa de Glas pidió revocar la autorización judicial para esas “pericias”, pues se vulneró la cadena de custodia, pero fue negada.

El ex vicepresidente está recluido hace un mes y 15 días. Desde entonces se ha declarado en huelga

de hambre indefinida (sólo recibe sueros). Hace 11 años fue diagnosticado con espondilitis anquilosante juvenil, enfermedad que requiere un tratamiento especial mediante Golimumad, medicina inyectable, que sólo se pudo aplicar el 15 mayo, testimonian sus allegados. Consultados por La Jornada, señalaron que Glas pasó un mes sin el fármaco, lo que le ocasionó dolores articulares y debilitó severamente su movilidad. Al inyectarse, con efectos secundarios en baja de defensas, ocurren sangrados, debilidad corporal y alta exposición a enfermedades del entorno insalubre de una cárcel.

Glas padece también compresión medular severa a nivel cervical con datos de meliopatia, de la cual fue operado en 2022. El día del secuestro fue golpeado, pateado y sus dedos dislocados; por esto requiere condiciones mínimas para dormir y reposar. Se ha solicitado (sin respuesta afirmativa aún) un colchón y almohada ortopédicas.

Según sus familiares, hace varios días Glas se queja de un dolor intenso, que limita la movilidad luego de un periodo prolongado, así como restricción para pasar en cama o en periodos de reposo. El dolor limita el movimiento en extremidades superiores.

La medicación para todas estas enfermedades provocaría toxicidad hepática y/o renal y otros efectos secundarios que podría desarrollar complicaciones secundarias como sangrado digestivo por úlceras gastroduodenales, de acuerdo con un especialista en estos temas.

Hoy, elección presidencial en República Dominicana; tres aspirantes fuertes al cargo

Luis Abinader, actual jefe de Estado, busca relegirse por segundo periodo

EUROPA PRESS, PRENSA LATINA Y SPUTNIK

SANTO DOMINGO

República Dominicana celebra hoy elecciones presidenciales en las que el actual jefe de Estado, Luis Abinader, se perfila como principal favorito, y de ganar lograría un segundo mandato al frente de esa nación.

Además de Abinader, quien representa al Partido Revolucionario Moderno (PRM), contienden Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP), y Abel Martí-

Derecha chilena, por restablecer tribunales militares en casos civiles

nez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Aunque en total son nueve los candidatos, sólo estos tres tienen posibilidades de ganar, a decir de analistas y encuestas.

Leonel Fernández, de 70 años, quien ya ocupó la Presidencia dominicana entre 1996 y 2000, y más tarde desde 2004 hasta 2012, se postula bajo las siglas del progresista FP y es actual opositor de las políticas económicas de Abinader.

El tercer aspirante presidencial, Abel Martínez, quien busca el retorno del PLD al gobierno nacional, cuenta con experiencia, desde

toria de derechos humanos nunca puede ser entregada a tribunales militares.

▲ El mandatario, quien aparece en un anuncio de campaña, se perfila como favorito. Foto Ap

2016 hasta ahora, como alcalde de la ciudad de Santiago de los Caballeros, la segunda en importancia del país, además de que fue relecto en el cargo en 2020. Analistas del comportamiento electoral dan pocas oportunidades a este graduado en derecho, profesor y político, que a los 52 años de edad cuenta con 25 años de experiencia en las lides políticas, ya que en 1999 lo promovieron a fiscal titular de Santiago de los Caballeros; en tanto, en 2002, Abel Martínez fue electo diputado, curul que mantuvo durante 14 años.

Los recientes decesos de un joven que hacía voluntariamente el servicio militar y de una alumna aspirante a guardia carcelaria, por haber sido expuestos sin protección y/o por estar enfermos a malas condiciones climáticas, desató una controversia en Chile sobre el maltrato que pudieran sufrir reclutas en organizaciones castrenses o uniformadas. A raíz de esas muertes, sobre las cuales se iniciaron indagatorias

judiciales, parlamentarios derechistas intentan restablecer que la justicia militar opere cuando miembros de las fuerzas armadas y de la policía figuran como responsables de delitos contra civiles.

Una propuesta fue incorporada en el proyecto de ley Reglas de Uso de la Fuerza, que se discute para permitir y regular la participación de efectivos militares en tareas de seguridad pública, delincuencia y contra el crimen organizado.

El presidente Gabriel Boric descartó su apoyo, pues “en materia de competencia civil, durante mi go-

bierno no se van a restablecer los tribunales militares”, porque sólo funcionan para tiempos de guerra y en casos específicos.

La propuesta trajo la memoria a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuando dichos tribunales fueron usados indiscriminadamente y perjudicaron las investigaciones de crímenes de lesa humanidad, sin que hubiera sentencias contra agentes del Estado.

El abogado Nelson Caucoto, quien tuvo a su cargo casos emblemáticos, mencionó dos causas que ejemplifican por qué una indaga-

Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas Denegri fueron quemados vivos por una patrulla del ejército en 1986, que trató de culpar a los jóvenes de prenderse fuego al manipular un recipiente con gasolina. Casi 40 años después, en enero pasado, la justicia civil condenó a 11 uniformados en retiro por homicidio calificado o complicidad. Otro caso fue operación Albania, en el que la justicia militar sobreseyó a agentes del Estado que asesinaron a 12 jóvenes en junio de 1987, caso que pudo establecer responsabilidades y sentencias efectivas cuando pasó a la justicia civil. El pasado 27 de abril, Franco Vargas, de 19 años, perdió la vida cuando, junto a decenas de otros

conscriptos, era sometido por superiores a una marcha por el desierto norteño, a más de cuatro mil metros de altura, sin vestimenta para temperaturas extremas. Esa práctica concluyó con otros 45 jóvenes necesitados de asistencia médico-hospitalaria, tres enfermos de gravedad y uno con una mano amputada por el congelamiento. Las informaciones iniciales entregadas por el ejército generaron dudas sobre la transparencia e imparcialidad. Romy Vargas, madre del conscripto fallecido, exige que la Fiscalía Militar no participe en la investigación por no confiar en ella. Los responsables del cuartel aseguraron que el joven fue llevado con vida a un centro de atención hospitalaria, pero el nosocomio negó la versión y confirmó que ya había muerto cuando lo recibieron.

19 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 MUNDO
PRENSA LATINA SANTIAGO

ESTADOS

Obispo Castro llama a castigar con el voto a “malos gobiernos”

RUBICELA MORELOS CRUZ

CORRESPONSAL

CUERNAVACA, MOR.

Al encabezar ayer la décima marcha por la paz, Ramón Castro Castro, obispo de la diócesis de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), pidió a sus feligreses castigar con su voto “a los malos gobiernos” en las elecciones del 2 de junio, si éstos “no saben, no quieren o no hacen lo que les corresponde” para garantizar la seguridad, la justicia y la paz en Morelos y el país.

Alrededor de 20 mil personas, según los organizadores, la mayoría vestidas de blanco, salieron a las 9 de la mañana de la iglesia del poblado de Tlaltenango, en la capital del estado, con pancartas en las que se leía: “¡Yo sí decido y exijo la paz!”. Caminaron hacia la catedral de Cuernavaca, ubicada en el centro, y cerca de las 11 horas el prelado dio un mensaje. Primero habló de la inseguridad y la violencia que padece el país, después del estado y sus municipios.

Caín y Abel

Casi al final de su discurso, tras narrar un pasaje de la Biblia sobre Caín y Abel, pidió a los presentes “no equivocarse”, como lo hacen quienes tienen responsabilidad civil, poder federal y estatal para impedir la violencia en las calles y prefieren ser omisos por falta de capacidad.

“No nos equivoquemos, hermanos, (la) democracia sirve también para castigar con el voto a los malos gobiernos (lo que generó gritos y aplausos); si no saben, no quieren o no hacen lo que les corresponde, la ciudadanía tiene ese poder.

“La gente exige seguridad porque es su derecho, la necesita para trabajar y desarrollar al estado a

través de trabajo productivo y no mediante las dádivas que nos hacen dependientes y no libres”, recalcó

Ramón Castro.

“La paz es compromiso de la Iglesia”

La Iglesia “está comprometida con la paz interior y con la paz exterior, con la paz social y la del mundo”, e insistió que “el rencor, el odio, la agresión, los asesinatos, la guerra en sus múltiples formas no serán nunca una salida a los conflictos; sino que son siempre un laberinto interminable de muerte y dolor”, subrayó.

El obispo manifestó que la realidad que se vive a nivel nacional “nos interpela y es indispensable reconocer la violencia y la inseguridad que se percibe en casi todo México”. Y continuó: “la violencia tiene,

de algún modo paralizado el país, la Iglesia, que tiene presencia en todos los rincones de nuestro México, sabe lo que dice, porque lo está viviendo”, afirmó.

“Pierde más el que la niega, el que la tergiversa; hace mucho daño el que se usen mentiras para intereses egoístas y mezquinos, y resulta evidente que la estrategia de abrazos y no balazos no ha resultado”, señaló.

Recuento de la inseguridad

En su prédica hizo un recuento de la inseguridad, la violencia, el trasiego de drogas, la presencia del crimen organizado que se disputa el territorio morelense, y en una parte afirmó que en el último tramo del sexenio que concluye, según Castro, han asesinado a casi 200 mil personas. Es decir, según especificó, un promedio de 90 muertos diarios, y

▲ Unas 20 mil personas –según los organizadores–, la mayoría vestidas de blanco, salieron ayer a las 9 de la mañana de la iglesia del poblado de Tlaltenango, rumbo a la catedral de Cuernavaca, donde el obispo Ramón Castro dio un mensaje. Foto Cuartoscuro

hay más de 130 mil personas desaparecidas, “sin contar que de ellas, 92.5 por ciento no se denuncian y es lo que llamamos la ‘cifra negra’”, indicó.

“Por toda esta realidad, yo debo de decir a voz en cuello que sigo viendo un Morelos herido, con sed de justicia, con miedo, un Morelos descuidado por aquellos que deberían de encargarse de su seguridad y de la impartición de justicia”, expresó el presidente de la CEM.

Balean convoy de candidato en Chiapas; mueren 3 personas

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El candidato de Morena a la presidencia municipal de Villa Corzo, Robertony Orozco Aguilar, sufrió ayer un ataque armado, en el que tres integrantes de su equipo de campaña resultaron muertos, mientras él y otra persona quedaron heridos, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Esta fiscalía tuvo conocimiento de la noticia criminal mediante una llamada telefónica de la línea de emergencia 911, que a su vez recibió

el reporte de que en el tramo carretero Villa Corzo-San Pedro Buenavista se había suscitado un ataque con armas de fuego contra un grupo de personas que acompañaban al candidato a munícipe de Villa Corzo, por el partido Morena”, detalló.

Dos lesionados, entre ellos el abanderado morenista

Señaló que en el lugar se constató que había tres hombres sin vida y dos lesionados, entre ellos el abanderado morenista, por lo que a través de la Fiscalía de Distrito Frailesca inició las investigaciones en contra de quien o quienes resulten

responsables por los delitos de homicidio calificado y lesiones. Villa Corzo colinda con La Concordia, donde el jueves pasado fue asesinada junto con otras cinco personas, Lucero López Maza, de 28 años, candidata a alcaldesa de ese lugar por el Partido Popular Chiapaneco.

Aspirante Linda Higuera denuncia agresión

La aspirante del PVEM a la presidencia municipal de San Cristóbal, Linda Higuera Gutiérrez, denunció que sujetos en motocicletas agredieron la camioneta en la que

Arrestan a presunto homicida de gobernador indígena en Sinaloa

IRENE SÁNCHEZ, SILVIA CHÁVEZ Y RENÉ RAMÓN CORRESPONSALES

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) informó que fue detenido el presunto homicida de Santos Moreno Cabada, quien era gobernador tradicional indígena de Cieneguita de Núñez, comunidad del municipio de Choix y candidato del Partido Revolucionario Institucional a regidor suplente de esa demarcación.

De acuerdo con el organismo, el viernes, en la sierra de Cieneguita, elementos de la Policía de Investigación llevaron a cabo el arresto del sujeto, “quien es familiar directo de la víctima en primer grado”.

En el reporte se indica que ese mismo día fue obsequiada la orden de aprehensión por parte del juez de control y enjuiciamiento penal zona norte al considerar suficientes los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación.

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó la captura y afirmó que la seguridad está garantizada en la entidad para que los ciudadanos acudan a votar el próximo 2 de junio.

Santos Moreno fue encontrado sin vida el jueves con disparos de arma de fuego en las inmediaciones de la localidad de Cieneguita de Núñez.

Postulante del PVEM a edil de Otumba denuncia amenazas

transporta su propaganda, sin que se reportaran lesionados. En entrevista explicó que lo anterior ocurrió la noche del viernes, en el sur de la ciudad, donde realizó un foro con la comunidad LGBT+. Dijo que golpearon con tubos el vehículo, dentro del cual estaban dos personas a las que les gritaban mampos (homosexuales); rompieron los cristales de las puertas y el parabrisas. “Es una agresión personal”, manifestó, tras señalar que en su equipo participa una persona de dicha comunidad. Aseguró que pese a la “agresión física y verbal” no renunciará a la candidatura a la presidencia municipal.

Silvestre Vicuña Cortés, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Otumba, estado de México, inició una denuncia penal ante la fiscalía estatal por amenazas recibidas mediante llamadas telefónicas, por medio de las cuales le exigen desistir de sus aspiraciones políticas y abandonar la contienda electoral.

El abanderado pevemista también demandó a las autoridades correspondientes que le otorguen las medidas de protección necesarias, con elementos de la Guardia Nacional o de la Policía Estatal, pues dijo temer por su seguridad personal. El pasado miércoles, en conferencia de prensa, Vicuña Cortés atribuyó las intimidaciones referidas a “sus adversarios políticos”, y ante esta situación los exhortó a evitar la guerra sucia, así como a realizar una campaña de propuestas y sin descalificaciones.

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 20
LA DÉCIMA
LA PAZ
ENCABEZA EN CUERNAVACA
MARCHA POR

IMPULSAN CAMPAÑA PARA SALVARLOS

Ola de calor en Tabasco provoca muerte masiva de monos araña

Habitantes de Comalcalco realizaron una campaña de auxilio para los moños araña de la región, debido a que se reportó que decenas murieron por el intenso calor que prevalece en la entidad.

Lugareños denunciaron en redes sociales que estos animales caen de los árboles con muestras de deshidratación, por lo que activistas y pobladores solicitaron donaciones de agua, frutas silvestres, jeringas grandes y electrolitos orales.

Ayer, desde las 10 horas empezó a llegar ayuda a Comalcalco. Las personas llevaron tambos con capacidad para 200 litros de agua, cubetas, palanganas, cuerdas, lámparas, bebederos, botas, guantes, ropa de algodón, sueros orales, frutas tropicales como mango, zapote, jobo, guayas, plátanos, ciruelas y otras, todo ello para auxiliar a los primates rescatados de pequeñas montañas de la zona.

El apoyo que se recibió fue gracias a las publicaciones realizadas en redes sociales por grupos civiles y Scouts Independientes.

La convocatoria decía: “El mono aullador nos necesita” y al mismo tiempo dieron a conocer que a partir de este sábado y el domingo recibirían la ayuda en las instalaciones de la tienda Chedraui, del municipio de Comalcalco.

La cuenta bancaria para las aportaciones es al número de tarjeta 5264 2468 1247 5365, de Banorte, a nombre de María Dolores Mendoza Ochoa, con el concepto: Donación UMA.

En un video que compartió el veterinario Sergio Valenzuela, este fin de semana se dio a conocer la situación de los monos arañas; se

observa a personal de la clínica La Ganadera auxiliar a los primates que fueron rescatados por vecinos.

“Desde los árboles caían, algunos sin vida”, narraron los pobladores de Tecolutilla, así como de Norte primera sección, ambas localidades de Comalcalco, al grado de que se viralizaron las imágenes que muestran a hombres, mujeres y adolescentes, tratando de bajar de los árboles a los deshidratados.

Ayer también se dio a conocer que en el mismo problema lo enfrentan los monos en las comunidades Carrillo Puerto y en Río Seco segunda sección, del municipio de Cunduacán, donde los aulladores padecen el calor y la falta de agua.

Asimismo, Víctor Hugo Morato, especialista y titular del Hospital

Veterinario doctor Morato, de Comalcalco, explicó a La Jornada que los casos podrían estar asociados a un “brote de enfermedad parásitoinfecciosa en mono aullador”.

Las altas temperaturas afectan la fauna en SLP

La segunda ola de calor extrema que azotó la semana pasada la Huasteca potosina también afectó a la fauna. En redes sociales la población reportó la muerte de decenas de pericos y tecolotes, que se caían de los árboles. Además de ardillas y un sinnúmero de animales que no tuvieron agua ni como protegerse de estas temperaturas.

Mientras, en abril, en esa misma área la sequía extrema, los incen-

▲ Un vecino de Comalcalco, Tabasco, hidrata a una cría de mono aullador, luego de sumarse a la campaña para rescatar a los primates que han sido afectados por las altas temperaturas. Foto página de Facebook de Kunduankan Radio

dios forestales y las temperaturas de más de 40 grados centígrados, provocaron una disminución de agua y alimento en perjuicio de la fauna silvestre de la región, como venados, jabalíes y aves que se desplazaron de su hábitat a zonas habitacionales en busca de agua y refugio, para sobrevivir, alertó el director de Protección Civil municipal, Lino Alberto Gutiérrez.

Denuncian permiso ilegal para tirolesa en faro de Mazatlán

IRENE SÁNCHEZ

CORRESPONSAL

MAZATLÁN, SIN.

Ambientalistas de la agrupación Aquí No, arrendatarios de Isla de la Piedra y defensores locales denunciaron que, en contubernio, el gobierno estatal y autoridades de Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), otorgaron una concesión al empresario Amado Guzmán, propietario de las gasolineras Red Petroil, para la construcción de una tirolesa en el faro de Mazatlán, lo cual provocara la destrucción de la torre, considerada patrimonio natural del municipio.

Evelia Peña Sánchez, abogada de los pobladores de la Isla de la

Piedra, ubicada frente a Mazatlán, denunció que con el proyecto “se les pretende despojar de 2 mil hectáreas de sus predios que incluyen playas y litorales; además habrá destrucción de asentamientos, a través de un acuerdo presidencial con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), representada en Mazatlán por Mariel Aquiles Ancona Infanzón”.

Los inconformes, que integraron el frente en defensa de los recursos naturales en Sinaloa, protestaron por la privatización del faro, acusaron a empresarios gasolineros de destruir el hábitat e interpusieron 23 amparos en los juzgados octavo y noveno de distrito.

La defensa del faro es lucha de todos los ciudadanos de Mazatlán, señalaron los activistas Gildardo

Izaguirre y Mario Astorga, pues existen irregularidades en este proyecto, ya que en principio no cuenta con manifestación de impacto ambiental. Argumentaron que el manto rocoso del cerro del Crestón, donde está el faro, es muy “frágil para el jaloneo que tendría una construcción de la tirolesa”.

El diputado de Morena Juan Torres expresó que el mandatario Rubén Rocha es omiso en atender los problemas ambientales y permite que el Faro de Mazatlán se privatice.

Expuso que tanto los funcionarios de Semarnat como el representante de la Asipona, mantienen intereses oscuros con el dueño de Red Petroil, por lo que denunciaron los hechos en la Procuraduría Fede-

Emprenden acciones de desazolve y dragado para rescatar el lago de Pátzcuaro

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Debido a la grave sequía y el bajo nivel del agua en el lago de Pátzcuaro, el gobierno estatal, la Secretaría de Marina (Semar) y pobladores iniciaron el dragado y desazolve en la zona más afectada, frente a Jarácuaro, así como acciones ambientales en la isla de Janitzio para sanear su perímetro afectado por la destrucción de flora y fauna, que ahora es un foco de contaminación, informó el secretario de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez López. En el área de Jarácuaro, que hace décadas fue isla, en la actualidad sólo 200 metros de agua la separan de la isla de Janitzio.

La Semar, con máquinas de dragado, extrae lodo alrededor de la isla de Janitzio, sobre todo en la zona más afectada por la sequía que es en dirección hacia Jarácuaro –municipio de Erongarícuaro– donde el nivel del agua apenas si alcanza un metro de altura, hay mucho barro y vegetación acuática.

Otro equipo abrirá unos tres kilómetros para continuar con un canal que fue construido desde hace décadas cerca de Jarácuaro, pero una vez que sea concluido evitará, con la proximidad de las lluvias, que el lodo que baja de los cerros llegue al lago, explicó Méndez López.

Precisó que “se están tomando diferentes medidas para recuperar la parte más dañada de lago, y una de ellas es frenar que miles de toneladas de lodo se depositen en el embalse”. Asimismo, alrededor de 25 habitantes de Janitzo, a través del programa empleo temporal, apoyarán las labores de retiro de maleza y desechos alrededor de la isla.

ral de Protección al Ambiente para detener la obra, que ha sido suspendida por el gobierno municipal, pues no cuenta con permisos y aun así siguen trabajando.

El faro de Mazatlán dejó de ser isla en 1930 cuando el ayuntamiento construyó un camino de piedra para acceder al sitio y que formara parte de la escollera. Desde 1828 el cerro del Crestón donde se ubica, fue utilizado por primera vez como señalamiento marítimo.

En 1879, durante el porfiriato, se mandó a construir un faro de fabricación francesa que empezó a funcionar en 1879 y es considerado como el primero natural del mundo con 157 metros sobre el nivel del mar.

El funcionario comentó que el tránsito del muelle principal de Pátzcuaro hacia Janitzio funciona bien, porque la ruta que siguen las embarcaciones es distinta a la de Erongarícuaro, ya que se cuenta, desde años, con un canal que lleva directamente a la isla, y la parte del muelle opera de manera regular, pues se encuentra en la otra parte menos afectada por la sequía. “Lo único que ha variado es que las lanchas ahora sólo llevan la mitad de pasaje (20 personas)”, explicó. José Alfredo Ortega, secretario de Seguridad Pública de Michoacán, informó que a partir del lunes, esta dependencia llevará a cabo acciones de saneamiento en los cinco kilómetros perimetrales de la isla. Dijo que durante los operativos contra el robo de agua en la ribera del lago de Pátzcuaro capturaron a tres personas y aseguraron 16 vehículos, cinco inmuebles, 40 bombas, 16 motores y 3 mil 437 metros de manguera, además de que tres represas quedaron inhabilitadas.

21 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 ESTADOS

Fuertes lluvias con granizo causan inundaciones en Ixtapaluca y Valle de Chalco

CORRESPONSALES

Una intensa lluvia que cayó acompañada de granizo, la tarde de ayer, causó afectaciones a calles y viviendas en los municipios de Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, estado de México. En las tres demarcaciones el nivel del agua rebasó 50 centímetros, reportaron autoridades de Protección Civil locales.

Por el aguacero que duró varios minutos colapsaron vialidades del centro de Ixtapaluca, se inundaron los centros comerciales Patio Ayotla, Galerías y El Cortijo, así como la autopista México-Puebla, entre la comunidad de Ayotla y la cabecera municipal de Ixtapaluca. Esta última vía se vio afectada en varios tramos aunque el mayor conflicto se registró en el paraje el descanso. Los residentes de Ixtapaluca provenientes de la Ciudad de México tardaron más de dos horas en cruzar la zona afectada debido a las anegaciones, mismas que sufrieron habitantes de las unidades habitacionales de Santa Bárbara y Jesús María. Las aguas pluviales que descendieron de la zona serrana arrastraron basura y desechos que ta-

ponaron el colector Cuauhtémoc, principal fuente de desagüe de esa demarcación. En el centro comercial Galerías, el agua ingresó a sus instalaciones. En algunas vialidades varios vehículos fueron cubiertos por el agua. En la colonia Jesús María varias casas se anegaron con niveles de 30 centímetros en su interior afectando enseres y muebles. En Valle de Chalco, la colonia Nueva San Isidro resultó con perjuicios; en Chalco, las comunidades Emiliano Zapata y la Unión de Guadalupe, entre otras, tuvieron daños. Según los reportes, los municipios de Ozumba y Atlautla también fueron afectados por las anegaciones.

Siguen incendios forestales

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que dos incendios en la reserva de la biosfera de los Petenes, en Campeche, amenazan el área de manglares, y hasta ayer habían afectado por lo menos 200 hectáreas. El primero se ubica en la localidad de Pucnachén y el otro en Isla Arena, municipio de Calkiní, donde no se ha hecho la evaluación de daños. En la zona hay brigadistas del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y Cona-

Cancún: protestan por falta de insumos en clínica del Issste

PATRICIA VÁZQUEZ

CORRESPONSAL

CANCÚN, QR

Un grupo de personas marcharon ayer por la falta de insumos médicos en la clínica del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste) de Cancún, situación que, acusaron, derivó en la muerte de un empleado del nosocomio el pasado 3 de mayo. A las 9 horas, con pancartas, familiares y compañeros de Nelson Emilio Fierro, trabajador fallecido, iniciaron su marcha en la avenida Tulum hacia el palacio de gobierno del municipio de Benito Juárez, cuya cabecera es Cancún. Yosilán Ulloa, esposa de Nelson, y también trabajadora de la clínica, señaló que fue mal valorado en urgencias y eso le provocó una serie de infartos cerebrales y su deceso. Explicó que la urgencióloga, a quien sólo conoció como “doctora De la Peña”, le diagnosticó un “evento transitorio”, cuando en realidad se trataba de “un evento cerebrovascular severo que se debió atender en las tres primeras horas para salvarle la vida”, según le informaron en el hospital de Mérida, Yucatán, a donde tuvo que llevarlo

para su atención 24 horas después. Relató que “en la clínica no hay nada”, que incluso ella tuvo que llevar el agua para que su esposo tomara sus medicinas y “cuando se agravó las dos ambulancias que hay en servicio estaban ocupadas, por lo que todos sus compañeros cooperaron para pagar 2 mil 800 pesos a una ambulancia privada que lo llevó al Hospital General Jesús Kumate Rodríguez”, en este puerto. En dicho nosocomio, los médicos le indicaron que el estado de salud de Nelson “era muy grave” y ya no lo podían atender ahí, por lo que debió trasladarlo al hospital del Issste de Mérida, donde tras varios estudios le explicaron que ya no había esperanzas de vida. Aun lo auxiliaron hasta donde pudieron y el 3 de mayo falleció.

Tras arribar al edificio del ayuntamiento, los inconformes se trasladaron en auto a un restaurante, donde su líder sindical, José Lorenzo Braga Medina, desayunaba con madres trabajadoras del Issste que festejaban el Día de las Madres. Ahí, Ulloa reprochó al dirigente de la gremial que no hubiera dinero para insumos en el Issste, situación que ha costado la vida a muchas personas, pero “sí hay recursos para desayunar en lugares caros”.

for tratando de controlar el fuego. Esos dos se suman a los cuatro que ya afectan las comunidades de Xmejía, Mesapich y Xnoha, en Hopelchén, los cuales ya devastaron 2 mil 600 hectáreas, así como el de Pixoyal, en Champotón, donde los daños superan mil hectáreas.

En Veracruz, la Secretaría de Protección Civil estatal reportó incendios activos en los municipios de Alvarado, Valle de Uxpanapa, San Juan Evangelista, Río Blanco, Actopan y Las Choapas, que han consumido pastizales, principalmente.

En Alvarado, los habitantes se dicen preocupados por la pérdida de hectáreas de pasto que es utilizado para alimentar al ganado.

En el Valle de Uxpanapa, cientos de hectáreas de bosque se perdieron bajo las llamas, sin que las autoridades estatales apoyen a las locales para combatirlos, acusó el alcalde Alonso Jaimes Ayala.

Datos de la Conafor refirieron que hasta ayer había 158 incendios forestales activos, los cuales han afectado 116 mil 84 hectáreas en 25 entidades del país. Guerrero es la entidad más dañada, con una superficie de 40 mil 599 hectáreas, por 18 incendios activos. Le siguen Oaxaca, 26; Chiapas, 17; Quintana Roo, 13 y Jalisco, con 10.

▲ Un vehículo quedó varado en la avenida Cuauhtémoc, en Ixtapaluca, estado de México, debido a las anegaciones que las intensas lluvias provocaron la tarde de ayer. Foto La Jornada

Suben de 6 a 15 demandas de alumnos de la UACh que exigen gratuidad de servicios

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

Alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), que exigen gratuidad universitaria, y están inconformes por el cobro de más de 4 mil pesos de colegiatura, aumentaron de seis a 15 los puntos de su pliego petitorio y rechazaron ser infiltrados o acarreados del partido Morena, como han señalado el rector Luis Alfonso Rivera Campos, diputados panistas y funcionarios del gobierno estatal, con la finalidad de deslegitimar su protesta.

Luego de sesionar en asamblea, en los jardines de la Facultad de Filosofía y Letras, los estudiantes que conforman el grupo Insurgentes UACh anunciaron un nuevo pliego petitorio.

Entre las nuevas demandas están que la rectoría desista de emprender represalias legales y académicas contra los inconformes y sus familiares que han participado en las protestas, incluida la toma del edificio del pasado 15 de mayo. Que la casa de estudios y el gobierno del estado hagan un convenio de transporte público para

los universitarios, reformar la Oficina de Defensoría de los Derechos de los Estudiantes y crear una materia obligatoria en todas las carreras sobre género con perspectiva feminista, diversidad sexual, neurodivergencia y derechos humanos.

A la petición de cero represalias incluyeron a los guardias de seguridad y empleados de la UACh que estuvieron en la rectoría el 15 de mayo, pues sólo hicieron su trabajo y merecen el pago de horas extras.

Exigen medidas drásticas contra acosadores sexuales

También solicitaron medidas drásticas y efectivas para erradicar a los acosadores sexuales de la comunidad universitaria, creación de comités oficiales de feministas en cada facultad, campañas, programas y protocolos de género, contratación de sicólogas con perspectiva de género que brinden atención a los que la necesiten y evaluaciones sicológicas a todos los docentes que sean vinculantes para su recontratación. En un video que difundieron en redes sociales, unos 30 integrantes del grupo Insurgentes UACh mostraron sus credenciales y desmintieron ser acarreados de partidos

políticos, infiltrados o delincuentes. Afirmaron que “esta lucha no empezó el 15 de mayo, llevamos seis meses intentando ser escuchados, y fue hasta que nos abrimos paso que conocimos al rector en persona, ahora somos tachados de criminales”.

Rechazaron ser “títeres políticos”; el movimiento, defendieron, “no tiene ningún partido. Todos los hechos fueron por voluntad propia. No nos cansaremos de decir que somos estudiantes”. También pidieron el apoyo de toda la comunidad estudiantil y desmintieron las versiones de medios de comunicación, quienes los han acusado de secuestro por la toma del edificio de rectoría.

Reprocharon que fueron de-salojados de dicho inmueble la madrugada del 16 de mayo, “en un operativo grande de más de 20 patrullas y 60 policías para sacar a 12 estudiantes”.

Los jóvenes han demandado gratuidad universitaria y la condonación de adeudos en el pago de colegiaturas, instalaciones dignas, el restablecimiento de la calificación de 6 como mínima aprobatoria, entre otras y sobre todo diálogo con Rivera Campos, quien a la fecha sigue sin atenderlos.

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024
22
ESTADOS

BALANCE DEL INSTITUTO A NUEVE MESES DE EMPEZAR EL PROCESO

Taboada es el candidato que más quejas tiene en contra en el IECM

Entre los tres aspirantes a gobernar la capital, juntan un tercio de las querellas

ÁNGEL

El candidato a la jefatura de Gobierno de la coalición Va X la CDMX, Santiago Taboada, acumula el mayor número de quejas en contra promovidas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con 228, desde el arranque del proceso electoral y hasta el pasado 8 de mayo.

Le siguen la abanderada de Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, con 92, mientras Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, es señalado como probable responsable de alguna conducta infractora en materia electoral en sólo 15 querellas.

Del informe del IECM sobre el estado procesal de quejas y procedimientos sancionadores de 2023, a partir del inicio formal del proceso electoral el 10 de septiembre, así como el de 2024, con corte al pasado 8 de mayo, se desprende que de las mil 167 quejas promovidas durante

estos nueve meses, en poco menos de un tercio aparecen como probables responsables quienes contienden por la jefatura de Gobierno.

Sin embargo, de los documentos se advierte que en la mayoría de los casos se señala la presunta responsabilidad de los candidatos bajo la figura de culpa in vigilando, es decir, que la probable falta fue cometida por un tercero.

Algunas de estas son violaciones a las reglas de colocación de propaganda, retiro o destrucción de la misma o hecho de calumnias, violencia política de género o en contra mujeres en razón de género, así como actos anticipados de precampaña y campaña por mensajes de simpatizantes que aparecen publicados en sus cuentas de redes sociales.

Son contados los casos en que los mismos candidatos promueven las quejas contra sus adversarios; por ejemplo, la morenista denunció el 25 de abril a Taboada por expresiones durante el segundo debate al considerarlas manifestaciones llenas de violencia y que intentan difamar y desprestigiar.

El panista se inconformó por haber sido mencionado en el segundo debate

A su vez, el panista presentó el 18 de marzo una contra la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, en la que vincula a Brugada por “uso indebido de recursos públicos y calumnias” culpa in vigilando, con motivo de la vinculación que hizo de él la ex jefa de Gobierno “con el supuesto cártel inmobiliario” durante el segundo debate entre candidatos a la primera magistratura.

Queja adicional es la que presentó su partido el 11 de abril contra

Brugada y una decena de morenistas más por el señalamiento de la candidata en el segundo debate a la jefatura, vinculando también a Taboada con los casos de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.

Otro de los casos que generaron controversia en la campaña del panista fue el acto del 24 de marzo, que Taboada realizó con el llamado Sindicato Libertad y que también fue motivo de una queja de Morena por intervención de grupos gre-

A

32 GRADOS A LA SOMBRA

miales en los partidos y violación en materia de fiscalización.

Chertorivski ha presentado personalmente un par de quejas contra Taboada y Brugada por la colocación indebida de propaganda en mobiliario urbano.

▲ Dadas las condiciones climáticas dentro de algunos inmuebles, lo mejor es el exterior, y si se

puede, no hay como permanecer debajo de un frondoso árbol. Foto José Antonio López

Se prepara informe sobre el responsable del ataque a Rojo de la Vega: Batres

ALEJANDRO CRUZ Y JOSEFINA QUINTERO

El jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ya preparan un informe sobre el o los autores intelectuales de la agresión contra la candidata de la alianza Va X por la CDMX a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. Al defender la investigación realizada por ambas dependencias, dijo que ha sido profesional y se ha informado de sus avances en los tiem-

pos adecuados; destacó que tras la detención del presunto responsable material del ataque la indagatoria continúa y que se darán a conocer los resultados como hasta ahora.

–¿Se tiene una idea del autor intelectual de este atentado?

–La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la fiscalía van a presentar un informe sobre eso. Hay una parte que ya se resolvió, la del autor material o del hecho mismo; ahora bien, se está sobre la investigación que sigue y se está haciendo bien. Van a presentar resultados, los han estado presentando desde el primer momento.

En cuanto a las quejas de la afectada en el sentido que se ha enterado de los avances de la indagatoria por los medios de comunicación y redes sociales, pero no porque se lo informen las autoridades, el funcionario destacó que tanto la secretaría como la fiscalía han realizado un buen trabajo, e incluso casi de inmediato se obtuvieron datos sobre la localización del agresor, pero se debía dar seguimiento, motivo por el cual no se podía informar para evitar que el implicado escapara.

“Han estado manejando la información de acuerdo con tiempos

legales; si se hubiera manejado indebidamente antes podría haberse provocado que esta persona se protegiera, por ejemplo.”

Diligencias en el Edomex

En tanto, la FGJ manifestó que no cuenta con la carpeta de investigación que inició su homóloga del estado de México tras los cateos efectuados en dos domicilios de dicha entidad y que dieron como resultado la detención del autor material de la agresión.

Ante las solicitudes que realizó Rojo de la Vega para conocer cómo

ocurrió la captura, la dependencia señaló que en las próximas 48 horas tendrá la información, luego de que tras las acciones policiacas se determinó abrir una nueva carpeta por el hallazgo de diferentes indicios de delitos.

Resaltó que “al solicitar actos de investigación, como la orden de cateo en otra entidad, se requiere presentar la carpeta de investigación para que, de ser autorizada por la autoridad judicial, las personas e indicios asegurados deberán diligenciarse en dicha carpeta y una vez concluidos se remiten a la fiscalía solicitante”.

CAPITAL LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 23 DOBLE HOY NO CIRCULA Todos los vehículos con calcomanía roja matrícula 3 y 4; los de verificación uno, terminación de placa par. Todos los de pegote 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 109 15 Noreste 123 13 Centro 148 14 Suroeste 161 15 Sureste 153 14 pm-10 máximo hora Noroeste 104 07 Noreste 93 08 Centro 101 08 Suroeste 57 15 Sureste 108 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ENSAYO

CAPITAL

DESDE OTRAS CIUDADES

La Torre de Pisa, en

Italia, tesoro arquitectónico medieval

PISA ES UNA pequeña ciudad al noroeste de Alemania enclavada en una de las regiones más atractivas de Italia, la Toscana cuya capital es Florencia.

CON POCO MÁS de 80 mil habitantes, recibe al año más de medio millón de viajeros que pretenden ver con sus propios ojos la famosa torre y constatar que efectivamente la inclinación al costado derecho al pararse frente a ella es real.

LA TORRE DE Pisa se encuentra en una enorme área amurallada que supera 8 hectáreas y media. Ostenta el nombre de Piazza dei Miracoli, Plaza de los Milagros, que en 1987 fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y considerada uno de los más espectaculares espacios de arte medieval del mundo.

LA DIMENSIÓN REBASA lo imaginado por el visitante, algunas áreas de esta enorme plaza se encuentran pavimentadas, mientras otras son de césped. Infinidad de negocios con artículos para los turistas la rodean: reproducciones de la torre inclinada en diversos materiales y dimensiones predominan entre la oferta de artículos para llevar a casa como recuerdo.

AUNQUE LA TORRE inclinada es tal vez la construcción más fotografiada, en realidad este complejo medieval consta de cuatro partes; la catedral o duomo, el baptisterio, que es una capilla dedicada a San Juan Bautista destinada a la administración del bautismo; la torre, que cumple la función de campanario, y el campo santo, un edificio que contiene cientos de lápidas y en sus muros el testimonio del trabajo de famosos artistas italianos. Las fachadas de mármol blanco de la plaza imprimen una especial belleza.

LA TORRE FUE construida para cumplir la función de campanario de la catedral. Corría 1173 cuando se iniciaron los trabajos y ya desde entonces la inclinación comenzó a hacerse visible.

EL SUBSUELO DE esa región es relativamente blando, incluso pantanoso. Esto provocó que su conclusión se pospusiera de tal manera que hasta 1399 oficialmente se dio por terminada.

SU ALTURA ES de 55 metros y su ángulo de inclinación ha variado con los años. De hecho, estuvo cerrada al público en 1990 por más de una década, pues se temía que cayera.

CUENTA CON OCHO plantas, cada una de las cuales está sostenida por 15 columnas que son características de la región de la Toscana. El interior no está iluminado y son 297 escalones de una escalera en forma de espiral que lleva hasta el campanario. Ocho campanas se hallan en el octavo piso, alcanzando el punto más alto, desde ahí se vislumbra la belleza del valle donde se encuentra la ciudad con sus característicos techos color terracota.

ASCENDER Y SOBRE todo descender lentamente es recomendable. La torre no cuenta con facilidades para personas con alguna discapacidad física.

UNA CONSIDERABLE DOSIS de paciencia es también recomendada, pues sólo se permite el ascenso de 30 personas por vez.

Alia Lira Hartmann, corresponsal

▲ La famosa torre inclinada de Pisa, en el país de la bota, campanario de la catedral o duomo al frente, en la Plaza de los

en una tarde de primavera. Foto Alia Lira Hartmann

Problema en Canal Nacional es por una fuga de agua: gobierno

La falta de agua en parte del Canal Nacional y sus ramales en la alcaldía Xochimilco se debe a una fuga en una de las líneas de líquido tratado que procede de la colonia Consejo Agrarista, en Iztapalapa, señaló el gobierno de la Ciudad de México.

Al aclarar que no se trata de un efecto de la sequía, explicó que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ya trabaja en la reparación de dicha infraestructura, por lo que en unos días deberá resolverse el problema que ha generado que más de un centenar de productores de la zona protesten, ya que dicha agua se utiliza para sus cultivos.

“No se trata de un problema de

que se seque el canal por el calor, es decir, no es un síntoma de sequía, sino que esto tiene que ver con un problema que se dio en una de las líneas que conducen el agua tratada hacia estos lugares.”

Por este motivo, el Sacmex agiliza los trabajos para reparar la falla lo antes posible, lo que permitirá que el agua llegue al punto afectado y de esta manera los productores de los parajes Zacapa, Axoyopan, Tlamelaqui y Espejera, de la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco, puedan tener el líquido para sus siembras.

“Esperamos que se resuelva en los próximos días, se tiene que resolver para apoyar a los productores y que cumpla su función”, expresó la administración capitalina ante la preocupación de los afectados que

denunciaron que este problema ya tiene varios meses.

En la zona se puede observar que distintos tramos del Canal Nacional se han secado por completo, luego de que entre septiembre y octubre del año pasado los niveles de agua comenzaron a disminuir, cuando el Sacmex, junto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, así como la alcaldía, comenzaron una serie de trabajos con el fin de incrementar el volumen de líquido que suministra la planta de tratamiento Cerro de la Estrella, señalaron los productores.

Lo anterior afecta a un centenar de campesinos, pues no se han concluido los trabajos, lo que ha generado ya la pérdida de algunos sembradíos de verdolaga y lechuga.

Decretan contingencia ambiental por segunda vez en una semana

La Comisión Ambiental de la Megalópolis decretó la fase uno de contingencia ambiental atmosférica por ozono en el valle de México a las 15 horas de ayer, al detectar una concentración de 161 partes por billón (ppb) de ozono en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera. Este domingo se aplicará el Hoy no circula ampliado, por lo que en un horario de 5 de la mañana a las 22 horas no circularán los vehículos con holograma de verificación cero y doble cero que tengan engomado rojo, terminación de placa 3 y 4. Tampoco saldrán aquellos con holograma 2, y tipo 1, cuyo último dígito numérico en la placa sean 1, 3, 5, 7 y 9.

De acuerdo con la comisión, du-

rante la presente temporada se estimó que habría entre tres y ocho días de emergencia ambiental por altos niveles de ozono; la de ayer fue la octava por dicho contaminante, además de una por partículas suspendidas en enero pasado. Hubo altos niveles de ozono, con valores 161, 157 y 151 ppb en las estaciones de supervisión atmosférica ubicadas en Coyoacán, Pedregal de Álvaro Obregón y Ajusco Medio, esta última en la alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, las temperaturas más altas de este sábado fueron en el norte de la capital, al alcanzar una máxima de 32.6 en Azcapotzalco.

Por otra parte, el índice de rayos ultravioleta arrojó valores “extremadamente altos” y “muy altos” duran-

▲ Entrada la tarde se nubló y sopló el viento con intensidad, la lluvia no se hizo presente, por lo que tampoco se levantó la emergencia. Foto Pablo Ramos

te tres intervalos, de las 11:20 a las 13:40 se alcanzó el pico, mientras con valores inferiores fueron de las 10:20 a las 11:10 y de 13:50 a 14:50. La comisión indicó que los modelos de pronóstico meteorológicos muestran que este domingo persistirá el sistema de alta presión en el centro del país, y aunque perderá intensidad, propiciará la afluencia ligera de humedad y la estabilidad atmosférica será moderada, por lo que habrá estancamiento de los contaminantes, además de radiación solar y cielo despejado a medio nublado en la mayor parte del día.

LA
mayo
JORNADA Domingo 19 de
de 2024
24
Milagros

FUNDA EMPRESA EN SAN JUAN IXTAYOPAN, TLÁHUAC

La crianza de conejos, la opción que quedó a una familia tras auge bovino

No todas las personas buscan a ese peludo animal por su sabor, también los prefieren como mascotas

De niño, José Garcés Garcés iba a la escuela y ayudaba a cuidar las vacas del abuelo Christian Dimas Garcés, quien llegó a tener un hato de 40 cabezas cuando el pueblo de San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, era cuenca lechera y algunos pobladores tuvieron establos con hasta 200 bovinos.

Esa actividad fue la principal fuente de ingresos de la familia, pero a él siempre le gustaron los conejos que su abuelo tenía en el traspatio de la casa, no para comerciar, sino de autoconsumo, y cuando tenía 16 años él le regaló una coneja.

“Era gris, estaba cargada, ya próxima a parir, tuvo sus crías y comencé a reproducir”, recuerda a 40 años de ese momento.

No fue sino hasta ocho años después, cuando ya ejercía como médico veterinario egresado de la UNAM, que comenzó a ver en la crianza del mamífero un negocio, sobre todo al obtener sus dos primeros ejemplares de la raza gigante de Flandes, una pareja que le obsequió un amigo dedicado a reproducir la especie y que comenzó a hacer lo mismo para vender como pie de cría y carne en canal.

Para entonces, la expansión de la mancha urbana y la caída en el consumo del lácteo habían terminado con la antigua vocación lechera del pueblo; estima que habrá hoy unas 250 vacas en todo San Juan. Como cunicultor, actividad en la que se

involucró toda la familia, José llegó a tener en su granja entre 130 y 150 ejemplares de manera permanente, “unos salían al mercado y otros venían en camino”.

Agregó un tercer concepto a su labor: la crianza como animal de compañía, principalmente de una variedad de color azul, por su pelaje gris azulado, que lo hace muy vistoso, aunque hay personas que eligen el de mariposa, blanco con manchas negras. Posteriormente abrieron un pequeño local de comida donde empezaron a ofrecer guisados porque se dieron cuenta de que mucha gente no tenía la menor idea de cómo cocinarlo; una de sus especialidades son las hamburguesas de carne de conejo.

Esa carne está fuera de la dieta nacional

Entre las cualidades de la carne del lepórido, José destaca su sabor, textura y sobre todo la calidad de sus proteínas y bajo contenido en grasa, además de ser la que contiene menos colesterol. Es un alimento ideal, dice, pero en México “no tenemos una cultura de comerlo de manera periódica”.

Entre sus principales satisfacciones figura haber ganado un concurso al que convocó un programa de variedades en televisión del conejo con las orejas más largas. Recuerda que la locación se instaló en Milpa Alta y llegaron cientos de productores, no sólo de la zona, sino de varios municipios

de los estados de México, Puebla Morelos e Hidalgo. Con escepticismo, porque no creía en la seriedad de ese tipo de espectáculos, cuenta que agarró a su coneja para cría más grande, la metió en un costal para alimentos y así llegó al foro, mientras la mayoría llevaba sus ejemplares hasta en cajas decoradas. Las orejas de La Cuca –como la nombró después de ganar el certamen– midieron 25 centímetros y entre los premios en especie había una recámara, un comedor, estufa y microondas. En 2020 el negocio entró en crisis por la pandemia de covid-19, al cerrar los dos restaurantes que tenían; después de que se levantó la contingencia sanitaria, en 2022, comenzaron a reactivarse con un apoyo del programa de Economía Social y Solidaria del gobierno capitalino por medio de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Para obtenerlo, constituyeron

una empresa cooperativa familiar, integrada por él, su esposa Alicia Ramírez Camacho, su hija Nancy, su hijo Luis y un sobrino, Christian Dimas Garcés. Nancy dice que la quisieron llamar Granja Tochtli, voz náhuatl que significa conejo, pero ya estaba registrado, y quedó como Cooperativa Bunny Garcés. El apoyo les permitió cambiar jaulas con charolas que facilitan su limpieza, dispensadores de comida y agua, alimentos, medicamentos, así como algunos enseres.

Un mercado exigente

Actualmente tienen entre sus principales clientes a un restaurante de la zona, donde la calidad del producto que provee es reconocida, incluso por los clientes que distinguen cuando la carne es de otro proveedor; hace unos días, en su menú especial por el Día de las Madres, incluyó “conejo en salsa criolla”.

Cuentan con sus recetas propias, pero lo que más piden los clientes son hamburguesas

Aunque no han reactivado su pequeño espacio de comedor, venden guisados a domicilio, sin faltar las populares hamburguesas de carne de conejo que les llegan a solicitar por medio de una cuenta en Facebook: Vet Garcés.

Entre sus guisos, para salir de los preparados tradicionales como el conejo a la naranja, han experimentado con recetas para carnes de res y cerdo con muy buenos re-

La dedicación por la cocina la combinan con el amor por la crianza del mamífero con el que la cooperativa familiar ha logrado sobresalir. El apoyo oficial también ha sido fundamental. Fotos Roberto García Ortiz

sultados, asegura, como el conejo a la pasilla con pulque y el asado de boda o reliquia tradicional en las fiestas de Fresnillo Zacatecas, de donde es originaria la familia de Alicia.

“Es sencillo. Ocupas chile ancho, se pone a remojar en agua caliente, le pones un poquito de chile puya para que le dé un picor sabrosón, no muy fuerte. Una vez de que ya está el chile remojado se muele con galletas saladas, un poco de canela y chocolate; le puedes poner, si gustas, pimienta y ajonjolí. Por otro lado, se fríe el conejo en aceite de oliva y mantequilla; son conejos muy tiernos, de dos meses y medio a tres, que no necesiten hervor.

“Una vez que ya está sofrito se vacía el chile licuado con todos los ingredientes y a fuego lento se va guisando, todo a fuego lento, se le pone sal al gusto y puedes o no agregar un poquito de cebolla picada”, concluye José, aunque su esposa aclara que el guiso tiene, como toda buena receta, un “ingrediente secreto” que lo hace especial.

25 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 CAPITAL De la otra ciudad
Afectada por despojo reclama por falta de atención de la FGJ

Claudia Padilla no puede entrar a su departamento, ubicado en la Unidad Habitacional Lomas de Becerra, en Álvaro Obregón, del que fue despojada por desconocidos que ahora lo ocupan, cambiaron la cerradura de la puerta y pegaron una hoja de papel tamaño carta blanca con negro, con el logotipo de Asamblea de Barrios Jalalpa-Corral, con la leyenda “por el derecho a una vivienda digna... Unidos lo lograremos”. En agosto del año pasado, Padilla presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local para recuperar su vivienda; sin embargo, no hay ningún avance en la investigación, pese a que ha acudido en seis ocasiones, y de que desde la primera vez presentó documentos oficiales que avalan la legitima propiedad, una copia de las llaves del departamento y nombres de los testigos que pueden ser citados. En una visita al departamento, en el condominio D-5, en el segundo piso, se constató que quienes lo invadieron instalaron una chapa y una cerradura distintas y desactivaron la que utilizaba la mujer que adquirió el inmueble en 2006. Comentó que no vivía en el departamento; sin embargo está al corriente de los pagos de servicios e impuestos, así como de las diferentes cuotas que paga a la administración para mantenimiento. El papel blanco que había en las ventanas fue arrancado y cambiado por cortinas amarillas; además,

hace varios días colocaron una lona que fue sujetada con un lazo de la ventana del baño, que posiblemente se dobló por el viento y de la que sólo alcanza a leerse “Lía” –el nombre de la ex alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, que busca relegirse en el cargo. Reprochó que a casi un año de que presentó la denuncia no haya avances en la investigación, aunque sí se ha cambiado en tres ocasiones al agente del Ministerio Público. Señala que acudió al búnker de la FGJ el viernes y recibió una nueva promesa de que “ahora sí se revisaría el caso”.

Hace más de 10 meses, dijo, recibió la llamada de una persona que dijo ser un vecino, pero prefirió no darle su nombre para “no me-

▲ En el departamento invadido, en Álvaro Obregón, cuelga una lona en la que se puede leer “Lía”, nombre de la ex alcaldesa que busca relegirse. Foto Elba Mónica Bravo

terse en problemas”. Sólo quería preguntarle si alguien ya vivía ahí, porque “estaban martillando y el departamento estaba ocupado”. En entrevista, expuso que “cada dueño de departamento tiene un juego de llaves del candado y de la puerta de acceso a la unidad habitacional, así como a cada edificio. Entonces, agrega, si alguien pudo entrar a invadir es porque dejaron la puerta abierta o alguien les proporcionó la llave para que entrara”.

Noble y añeja institución

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Hace poco leímos en los diarios y redes que había una huelga en el Monte de Piedad que duró un mes; por fortuna, llegaron a un arreglo el sindicato y la noble Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro. Su misión es el financiamiento social al prestar dinero con intereses bajos a cambio del depósito de un objeto, que puede ser desde una licuadora hasta una joya o una motocicleta; cuando le caiga un dinerito lo puede recuperar o lo deja a la venta y cuando se realice le dan parte de la ganancia. Lo fundó hace 250 años el opulento minero Pedro Romero de Terreros y se le conoció como el banco de los pobres, ya que son millones las personas a las que la noble institución ha sacado de apuros a los largo de los siglos. Para su creación, en 1774, el minero dio 300 mil pesos de oro de su propia bolsa para que iniciara su labor benefactora. Fue tal el éxito que el primer año se realizaron 17 mil empeños. Actualmente atiende alrededor de 6 millones de personas en todas las sucursales del país.

Su sede principal está en el Zócalo, en un sobrio edificio de tezontle y cantera que ocupa parte de lo que fue la inmensa residencia de Hernán Cortés. Al consumarse la Conquista, se adjudicó las “casas nuevas”, que era donde habitaba el emperador Moctezuma, y las “casas viejas”, que originalmente fueron del padre de éste, Axayácatl. En este último lugar, Cortés mandó construir su residencia, tan grande, que los cronistas de la época la comparaban con una pequeña ciudad. La descripción corresponde a la de una enorme fortaleza con torreones en los cuatro ángulos y muchos patios. Al ser una de las primeras edificaciones de la capital de la Nueva España, ahí se celebraron las primeras misas; funcionó como sede de la Audiencia y alojó al virrey mientras se terminaba el palacio virreinal, que hoy es Palacio Nacional.

La enorme mansión estuvo sujeta a varios juicios, primero contra Cortés y después hacia sus herederos; como consecuencia, se fue fraccionando hasta llegar al siglo XVIII, cuando su descendiente, el duque de Monteleone, vendió lo que quedaba de la inmensa edificación.

Anuncia Clara Brugada dimisión de líderes de MC en favor de Morena

ELBA MÓNICA BRAVO

La candidata a la jefatura de Gobierno de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada Molina, anunció que líderes de Movimiento Ciudadano en Tlalpan declinaron a favor de los aspirantes de Morena en la demarcación, por lo que desde el pueblo de San Miguel Topilejo señaló que “dejan los tenis fosfo, se unen a Morena, y se ponen los tenis guindas de la transformación”. De gira, en el auditorio Ejidal Topilejo, se refirió a Martín García, quien dimitió a la candidatura a diputado por el distrito 16; Carlos Antonio Argüijo, coordinador de campaña de García; y Armando Linares, coordinador juvenil de Movimiento Ciudadano. Antes, el líder

Taboada firma

DE LA REDACCIÓN

Ante simpatizantes de Milpa Alta, el candidato de la coalición Va X la CDMX, Santiago Taboada, suscribió compromisos en agua, seguridad, salud, educación, economía, movilidad y de defensa de la tierra y los pueblos. Junto con el candidato a alcalde de la demarcación, el priísta Jorge Alvarado, en el pueblo de San Francisco Tecoxpa, ofreció construir un hospital de especialidades y una clí-

El edificio actual data del siglo XVIII, aunque ha padecido múltiples modificaciones. En el interior se descubrió hace unos años un piso original de recinto negro y se conserva la capilla donde se rezaban las misas por la salvación de las ánimas del purgatorio; de ahí el nombre de Montepío de las Ánimas. Alguna vez comentamos que el edificio no está lejos de su vocación original en lo que al resguardo de tesoros se refiere. Cuentan antiguos cronistas que aquí Moctezuma tenía riquezas en oro que despertaron la codicia de los españoles, a quienes gentilmente alojó en ese lugar. Se dice que en sus azoteas fue apedreado el monarca mexica, muriendo horas después.

Hoy, la imponente construcción resguarda relojes, antigüedades, máquinas de coser, joyas y lo que se le pueda ocurrir. Hay alhajas de todos los tiempos, estilos y tamaños; los precios suelen ser bastante más bajos que en las joyerías. Igual se encuentran unos sencillos aretes de perlas que unos ostentosos de rubíes y brillantes o una descomunal cadena de oro con un colguije de la santa muerte; es imposible no echar a volar la fantasía y tratar de imaginar su pasado. Vamos a recordar la fructífera vida de

de MC en la capital, Alejandro Piña, respondió al PAN que el aspirante a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, no declinará en favor de Santiago Taboada, porque “representa a la vieja política”.

En entrevista, Piña dijo que Chertorivski puede llegar a 40 por ciento de los que aún no deciden su voto o en la recta final recurren a otra opción, según distintas estimaciones, que indican que 70 por ciento rechaza a PRI y PAN.

Aunque Taboada declare que representa a otra generación del PAN “tiene las mismas viejas prácticas”; lo nuevo, agregó, no tiene que ver con la edad. Señaló que el ex alcalde de Benito Juárez no ha respondido a los señalamiento de la corrupción inmobiliaria que “es una realidad, porque existen pisos de más”.

compromisos

nica de salud nivel tres, adicional a la de Villa Milpa Alta.

Sobre el agua, acusó al gobierno capitalino y a Morena de pretender despojar de ese recurso a Milpa Alta, en alusión al proyecto de Programa General de Ordenamiento Territorial que en su última versión exentaba de su aplicación a esa demarcación ante el rechazo de algunos grupos, principalmente de San Pedro Atocpan, aunque al final se canceló y dijo que no se aprobará dicho instrumento de planeación si antes no se consulta a los pueblos.

Romero de Terreros, considerado uno de los hombres más ricos y generosos de la Nueva España. Fue dueño de las minas de Real del Monte, cercanas a la ciudad de Pachuca, y aún se pueden admirar en los alrededores dos de sus hermosas haciendas en las que se procesaban los minerales: Santa María y San Miguel Regla. En varias ocasiones auxilió al tesoro real, regaló a la Marina de Guerra un navío de 80 cañones, socorrió conventos de monjas, hospicios y colegios. Por su generosidad e importantes servicios prestados a la Corona, fue nombrado conde de Santa María de Regla en 1768 por el rey Carlos III.

Quizás al leer esta crónica a algún lector se le ocurra darse una vuelta por el Monte de Piedad, sea para comprar una ganga o empeñar algún objeto, si anda medio bruja; en ese caso, el ambigú de este día va a ser sumamente económico y muy sabroso: tacos de canasta; el lugar: Los Especiales, en Madero 71. Lo va descubrir desde la calle por la larga fila de personas que esperan su turno para saborear sus taquitos sudados de adobo, chicharrón, papa, frijol, mole verde o picadillo. Le hacen honor al nombre del establecimiento.

LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 CAPITAL 26
ELBA MÓNICA BRAVO

AL CIERRE

CAE ANTE BERINCHYK

Vaquero Navarrete se queda en el umbral de la gloria

DE LA REDACCIÓN

Emanuel Vaquero Navarrete se quedó a las puertas de la gloria. Le faltó precisión y contundencia, incluso algo de técnica, para merecer entrar a la élite de los campeones en cuatro divisiones diferentes. En un combate cerrado, y por momentos muy sucio, perdió por decisión dividida ante el ucranio Denys Berinchyk en la disputa del título ligero de la Organización Mundial de Boxeo, anoche en San Diego, California. Las tarjetas de los jueces fueron 115-113, 112-116 y 116-112. Navarrete llegó como campeón en tres divisiones distintas, luego de ostentar los cinturones en peso supergallo, pluma y superpluma.

Sólo un puñado de mexicanos han logrado ganar campeonatos en cuatro divisiones diferentes en la historia del boxeo. Lo consiguieron Erik Terrible Morales, Juan Manuel Márquez, Jorge Travieso Arce, Leo Santa Cruz y Saúl Canelo Álvarez. El récord del mexicano (ahora 38-2-1) lo colocaba como amplio favorito ante el ucranio que nunca había disputado un campeonato del mundo y jamás había peleado en Estados Unidos.

Emanuel Navarrete debutaba por tanto en esta categoría, donde tenía que hacer valer su pegada y ser capaz de hacer daño, fue claro que no pudo.

El ucranio estaba en su categoría natural

Desde la primera campanada se vislumbró el desarrollo dramático de esta historia. El Vaquero lució falto de puntería, con golpes que si bien evidenciaban mayor poder que su rival, los puños pocas veces alcanzaban su objetivo. El de Europa Occidental bailoteaba como acostumbran los peleadores ucranios. El sello de la escuela de boxeo de las ex repúblicas socialistas se notaba, esa impronta olímpica de golpes veloces, aunque sin tanta potencia y ese resorteo atlético, de pequeños saltos sobre las puntas de los pies a un ritmo incansable que los convierte en objetivos móviles y difíciles de alcanzar. El oriundo del estado de México, en cambio, se aproximaba como un fajador que busca cerrar el espacio del adversario para forzar el intercambio donde se juega la honra o la vida. Berinchyk amarró gran parte del tiempo a Vaquero, lo abrazó y ensució el combate casi en toda la ruta. Sin embargo, el de San Juan Zitlaltepec no tuvo recursos para poder anular lo que tenía enfrente.

“Fui superado en la técnica, no de manera muy amplia, pero Berinchyk es boxeador muy talentoso, un ex olímpico y me puso en evidencia. Vamos a regresar con más energía”, reconoció Navarrete al final del combate.

Mavs eliminan al Thunder y avanzan a la final del Oeste
“Timorata”

respuesta de Rectoría a pliego sobre Gaza: estudiantes

La respuesta de la UNAM al pliego petitorio a propósito de Palestina fue “tibia, timorata y no responde a nuestros planteamientos”, concluyó la asamblea interuniversitaria de estudiantes. Dicho documento, precisaron, se entregó el pasado viernes en la noche.

Los presentes indicaron que entregarán un nuevo escrito a Rectoría el próximo martes 21 de mayo, donde analizarán cada una de las respuestas e insistirán en que la máxima casa de estudios señale que “lo ocurrido en Gaza no es guerra, sino genocidio y que concluya ya los convenios con universidades israelíes”.

de mayo. Antes de ello, realizarán un mitin y entregarán su posición en relación a las respuestas a su (nuevo) pliego petitorio con relación a Palestina”.

Los estudiantes también ratificaron su decisión de sumarse a la marcha en favor del CCH Naucalpan que partirá del Parque de la Bombilla, pasará por la dirección general del CCH y concluirá en la torre de Rectoría.

Otros de los acuerdos es que el 24 de este mes llevarán a cabo un mitin en la Secretaría de Relaciones Exteriores y convocarán a todas las organizaciones estudiantiles, académicas, civiles y ciudadanas a favor de Palestina a que participen. Ahí exigirán la ruptura de relaciones diplomáticas.

El campamento a favor de

Con tiros libres decisivos de PJ Washington, los Mavericks de Dallas de Luka Doncic vencieron 117-116 al Thunder de Oklahoma City y avanzaron a la final de la Conferencia Oeste por segunda vez en los últimos tres años.

En un partido de extrema intensidad, los Mavericks finiquitaron la serie 4-2 frente a su público con una gran remontada en la segunda mitad que sepultó la excepcional temporada del Thunder, el mejor equipo de la conferencia en la fase regular.

Su rival por un lugar en las finales de la NBA serán los Nuggets de Denver o los Timberwolves de Minnesota, cuya eliminatoria se resolverá hoy en el séptimo y definitivo duelo.

En el Este, los Celtics de Boston

esperan rival de la serie entre los Knicks de New York y los Pacers de Indiana, que también está empatada a tres juegos por bando y de igual manera se definirá hoy.

Luka Doncic logró un triple doble de 29 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias para unos Mavs que remontaron 16 puntos (48-64) de desventaja al descanso hasta sellar el triunfo con dos agónicos tiros libres de Washington a 2.5 segundos del final.

Por el Thunder, su líder Shai Gilgeous-Alexander terminó con 36 puntos y ocho asistencias.

“Una confianza increíble en este equipo”, declaró el esloveno en medio del festejo en el American Airlines Center. “Increíble remontada, increíble esfuerzo, este equipo es especial”, agregó.

En esta ocasión, Dallas busca superar su actuación de 2022, cuando cayó en la misma etapa con los Warriors de Golden State.

A un costado del edificio de la rectoría, se ubica el campamento a favor de Palestina. Ahí los universitarios discutieron por horas, punto por punto, la respuesta que les entregó la UNAM a sus demandas. De igual forma examinaron la situación del porrismo en el CCH Naucalpan y el futuro del campamento ante la conclusión del semestre escolar.

La asamblea acordó “levantar el campamento el próximo martes 21

nal de la UNAM es superpasiva, tibia, timorata. No quisieron las autoridades romper relaciones o concluirlas, con las universidades israelitas que trabajan a favor del apartheid, que actúan en contra de Palestina. España lo hizo”. Las autoridades, el Consejo Universitario y la Rectoría “se negaron a calificar de genocidio lo que esta ocurriendo en la franja de Gaza; no es guerra, es exterminio”, agregó. Marcos de Luca –estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, activista y uno de los impulsores de la acampada universitaria en favor de Palestina–enfatizó: “la respuesta de la UNAM es timorata, tibia, no quieren comprometerse. No quisieron calificar de genocidio lo que ocurre en la franja de Gaza, eso es exterminio. No quisieron concluir los convenios con las universidades israelíes que tiene la UNAM, tampoco atendieron nuestro llamado a la cancelación de contratos con empresas que alientan el apartheid y están en contra de Palestina”. Notarial 173 Pública AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO, Notario Público número Ciento Setenta y Tres, en ejercicio y con residencia en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en cumplimiento de lo establecido por el artículo ciento sesenta de la Ley del notariado para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber: Que mediante Escritura púbica número 5,645, Volumen CLV, de fecha dos de Mayo del año dos mil veinticuatro, ante mí: Se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes del extinto señor CESAR FLORES LOPEZ, reconociendo a los señores ESPERANZA VERDUZCO AGUILAR, CESAR AGUSTIN FLORES VERDUZCO, VERONICA DEL ROCIO FLORES VERDUZCO Y CARLOS ALBERTO FLORES VERDUZCO, como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS; así como que es su voluntad deducir los derechos hereditarios que les corresponden en la presente sucesión; a excepción del señor CESAR AGUSTIN FLORES VERDUZCO, quien repudia a la herencia que le corresponde y al cargo de albacea; quedando como Albacea Testamentaria el señor CARLOS ALBERTO FLORES VERDUZO; ytario y Avalúo de la masa hereditaria. Lázaro Cárdenas, Michoacán

Además, pactaron que al concluir la concentración en la cancillería una comisión de la acampada se unirá al plantón de la CNTE.

Los universitario quedaron de acuerdo que el martes 28 del mes en curso efectuarán una nueva asamblea interuniversitaria.

Eduardo –estudiante de la Facultad de Economía, uno de los activistas en el campamento a favor de Palestina y quien participó en la entrega del pliego petitorio–destacó: “la respuesta institucio-

27 LA JORNADA Domingo 19 de mayo de 2024 SOCIEDAD
a tres de Mayo del dos mil veinticuatro.ATENTAMENTE. EL NOTARIO PÚBLICO NUMÉRO CIENTO SETENTA Y TRES. LIC. LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO LOFL-801102-6J3
Palestina permanecerá hasta el 21 de mayo, acuerda asamblea. Foto María Luisa Severiano
AFP
ANGELES
LOS

Rayuela

Penosa (por decir lo menos) la reacción de los empresarios españoles al llamado del presidente Milei a la embajada argentina en Madrid. Todo por no perder contratos.

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Repudio a Javier Milei en su visita a Madrid

▲ Mientras en el Palacio de Vistalegre sesionaba la ultraderecha europea, convocada por Vox, el presidente de Argentina, Javier Milei –quien hoy acudirá a ese cónclave–, se reunió en su embajada con altos directivos de empresas españolas, como Telefónica, Santander,

DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Antonio Gershenson 11

Rolando Cordera Campos 11

Jorge Durand 12

Nicolay Sofinskiy 12

Ángeles González Gamio 26

Elena Poniatowska Cultura

Carlos Bonfil Espectáculos

Leonardo García Tsao Espectáculos COLUMNAS

Despertar en la IV República

José Agustín Ortiz Pinchetti 6

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 10

7502228390008

CORRESPONSAL / P 17

Ofensiva israelí ha expulsado de Rafah a 800 mil personas

● Representan casi la mitad de la población de Gaza, indica la ONU

AGENCIAS / P 16

Cae Vaquero Navarrete ante el ucranio

Berinchyk

● Dejó ir su cuarto título en divisiones diferentes, algo que pocos mexicanos han logrado

● Oleksandr Usyk, primer monarca indiscutido de los pesos completos en 24 años

AGENCIAS / DEPORTES Y P 27

● Desesperación por alcanzar comida tras varios días de bloqueo

● Demándenme en La Haya, gritan militares mientras destruyen casas

● Tel Aviv está perdiendo la guerra: ex subjefe del Mossad América vence a su acérrimo rival y busca el bicampeonato

Las Águilas sellaron su pase a la final de la Liga Mx al superar 1-0 al Guadalajara en el estadio Azteca y esperan al ganador entre Cruz Azul y Monterrey, que se definirá este domingo. En la imagen, Érick Gutiérrez comete falta sobre Salvador Reyes. Foto Víctor Camacho ALBERTO ACEVES / DEPORTES

BBVA, Mapfre, Indra, AB Living, DIA, Naturgy Pypsa Rotschild y Unir, entre otras. En la imagen, manifestación en el centro de la ciudad con el lema “La ultraderecha no es bienvenida” en rechazo al mandatario. Foto Afp ARMANDO G. TEJEDA,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.