Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
Sábado 17 de mayo de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14669 // Precio 10 pesos
Con Johnson, “diálogo franco y directo”: SRE
▲ el nuevo embajador de estados Unidos, Ronald Johnson, visitó ayer la sede de la Secretaría de Relaciones exteriores, donde el canciller Juan Ramón de la Fuente le dio “una cálida bienvenida”, señaló el ex oficial de la CIa en sus redes sociales. en tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la legación
Aranceles ralentizarán
estadunidense dejó claro que ninguna de sus agencias participa en operaciones en méxico. “No aceptamos injerencismos, defendemos la soberanía nacional. Hay coordinación y colaboración”, subrayó. Foto @SRe_mx arturo sánchez Jiménez, alma e. muñoz y alonso urrutia / P 3
el crecimiento:
Moody’s
Empeora en EU riesgo financiero por deuda y altas tasas de interés
l La calificadora redujo la nota en un escalón y lo deja fuera de la élite de las naciones con AAA
agencias y the inDepenDent / P 13
l Antes lo habían hecho Fitch y S&P; golpe al discurso de Trump de fortaleza económica
l Sigue el desplome en la confianza del consumidor; deterioro de 30% desde enero
Pausa el Congreso estadunidense el paquete fiscal con impuesto a remesas
● Voto clave de 5 republicanos; buscan endurecer los recortes a salud y aumentar cuotas a energías limpias en una nueva propuesta
● “Hay que estar pendientes” de las discusiones, advierte Sheinbaum; legisladores viajarán para negociar la eliminación de ese gravamen e olivares, a urrutia, f camacho, a muñoz, a. Becerril y agencias / P 15
Washington gastará un billón de dólares en arsenal nuclear la próxima década
● La “modernización” incluye un misil intercontinental, submarinos y abrir fábricas de bombas
J. cason y D. Brooks / P 17
Asesta Israel su más mortífero ataque en Gaza desde que rompió la tregua
● Tel Aviv acometió “150 objetivos terroristas”; las acciones dejaron 200 palestinos asesinados
● Gabinete de Netanyahu aprueba el “reconocimiento facial” para decidir quién recibirá alimentos
● Siete países europeos urgen a que se levante el bloqueo a la ayuda humanitaria en la franja agencias y the inDepenDent / P 17
Gran parte del país supera los 40 grados centígrados; van 6 decesos este año
● Ssa: 400 casos de golpe de calor en la actual temporada; Tabasco y Jalisco tienen 31% de los reportes
corresponsales y l poy / P 21
EDITORIAL
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14669, 17 de mayo de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 17 de mayo de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
ELA JORNADA Sábado 17 de mayo de 2025
EU: belicismo y precipicio fiscal
l Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazó por 16 votos a favor y 21 en contra el “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, el paquete de cambios fiscales promovido por el gobierno de Donald Trump que incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a las remesas por parte de todos los trabajadores extranjeros en suelo estadunidense.
Como se destacó en este espacio, el gravamen a los envíos de dinero de las comunidades migrantes impactaría a millones de personas, en particular en naciones con agudas carencias, por lo que la derrota temporal de esta medida del trumpismo para castigar a los sectores más vulnerables supone un motivo de alivio para las familias y las poblaciones receptoras de remesas, sin embargo, sería prematuro cantar victoria, pues los cinco diputados republicanos que se rebelaron contra el proyecto de su partido son radicales de derecha que exigen recortes presupuestales mayores a los contemplados. Por lo tanto, las negociaciones de este bloque con sus correligionarios podrían ser el preludio de lo peor: impuestos a las remesas junto a un mayor desmantelamiento del exiguo gasto social y nuevos despidos en las instancias gubernamentales encargadas de ciencia,
Reconoce a maestros de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
A seis años de haber nacido y transitado de ser instituto, luego universidad local y en la actualidad como la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), dicha casa de estudios ofrece a más de 50 mil jóvenes la oportunidad de cursar diversas licenciaturas y mejorar con ello sus oportunidades laborales, su desarrollo profesional y su crecimiento personal. Si bien para el estudiantado la UNRC es algo muy significativo en sus vidas, para muchos docentes que creemos en la educación como una forma para mejorar el mundo, las aulas de la Rosario Castellanos se han vuelto una trinchera desde donde se promueve entre las y los estudiantes el pensamiento crítico, el humanismo, la creatividad, la libertad y la innovación. De igual forma que es un privilegio en México ser universitario, para los docentes de la UNRC ejercer sus cátedras es una opor-
protección al medio ambiente y combate al cambio climático.
Mientras los legisladores debaten, la calificadora Moody’s retiró a Estados Unidos la máxima calificación crediticia y la redujo en un escalón, tal como hicieron hace tiempo las otras dos grandes calificadoras, Standard & Poor’s y Fitch. La decisión se tomó debido al enorme déficit presupuestario gubernamental, las altas tasas de interés y la ausencia de iniciativas creíbles para equilibrar el gasto con los ingresos. La realidad es que si estas agencias evaluaran a Washington con los mismos parámetros aplicados a los países en desarrollo o que no son del agrado de los grandes capitales, su grado crediticio sería mucho más bajo por el absoluto descontrol con que la Casa Blanca imprime dólares y toma deuda.
El diagnóstico es muy claro: desde la instauración del neoliberalismo en la presidencia de Ronald Reagan, el desorbitado gasto militar ha ido de la mano con recortes de impuestos cada vez más generosos a los ricos y ultrarricos, con lo que el despliegue imperial ha pasado de ser oneroso a insostenible. Tanto Trump en su primer mandato como su sucesor Joe Biden rompieron cualquier dique fiscal con programas de ayuda durante
EL CORREO ILUSTRADO
tunidad constante para investigar, entender y vincular los sucesos del mundo con la academia. En la Universidad Nacional Rosario Castellanos no sólo se enseña, sino que con cada palabra y acción dentro de sus muros las y los maestros cambian para bien el rumbo del país. “Libres, dignos y humanos; somos Rosario Castellanos”. Sam Fouilloux
Honran a Pepe Mujica
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria despide al compañero presidente y comandante Pepe Mujica, ejemplo de congruencia política y luchador inclaudicable. Modelo para el futuro de América Latina.
¡Hasta la victoria siempre! Descansa en paz, querido Pepe. Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Llama a la Presidenta a alzar la voz en pro de los palestinos
En los conflictos armados con registro, en promedio 84 por ciento de fallecidos son hombres combatientes. Pero en la cruenta ocupación reciente en Palestina, el interés ha sido asesinar en su mayoría a niños, bebés –médicos internacionales reportan a muchos con tiros de gracia en sus frentecitas–, mujeres preñadas y jovencitos.
El estado sionista (injustamente autodenominado Israel) es el único que ha bombardeado personal sanitario de la ONU en ambulancias. El número de periodistas asesinados y hasta quemados vivos en la “tierra de Cristo” es mayor que los
la pandemia y transferencias de recursos públicos a las grandes corporaciones, y en su recién iniciado segundo periodo el magnate amenaza con llevar la situación a punto de quiebre con nuevas reducciones impositivas y un incremento sin precedentes del presupuesto de defensa, el cual podría superar el millón de millones de dólares. Sólo en la modernización de las fuerzas nucleares se planea despilfarrar otro trillón en el transcurso de una década.
Debe señalarse que los muy publicitados esfuerzos de “austeridad” y eficiencia del gasto gubernamental por parte del trumpismo representan cifras meramente testimoniales en términos del presupuesto, pero que harán un enorme daño a millones de personas y llevarán a un deterioro irremediable de la calidad de vida de las mayorías, que ya es deplorable frente a otras naciones ricas en rubros como educación, salud, seguridad social e infraestructura. Lamentablemente, las dimensiones de la economía estadunidense y la posición hegemónica de Washington en los asuntos globales significan que los efectos perniciosos de un eventual default (impago de la deuda) y del rampante empobrecimiento de las mayorías no se quedarán dentro de la superpotencia, sino que afectarán al planeta entero.
contabilizados en las dos guerras mundiales, Vietnam, Yugoslavia y Afganistán juntos. Hoy un porcentaje significativo de los niños palestinos sobrevivientes no tiene alguno de sus miembros, han perdido hasta 23 por ciento de su peso corporal y padecen estados de angustia siquiátrica. En las últimas semanas han nacido bebés sin cerebro, como si el sadismo israelí amenazara la vida desde antes de su alumbramiento. Pero todo ello es poco tras el recrudecimiento del genocidio en el último mes, con la decisión sionista y el silencio cómplice del mundo de prohibir la entrada de comida, agua y medicamentos a la franja de Gaza. ¡Les quedan a lo más dos semanas de vida a todo los gazatíes! Como ciudadana mexicana, tras meses de orar, marchar, y varias noches llorar tengo el deber de exigir a las autoridades de mi país, en especial a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo interceder diplomáticamente para frenar esta pesadilla y pronunciarse en todas las instancias posibles contra un Estado cuyo ministro abiertamente ha ordenado “atacar las reservas de alimentos y matar de hambre a los civiles de Gaza”. Hay que enviar cuanto antes ayuda humanitaria a los hermanos palestinos.
Alejandra Padilla Cicourel
Invitaciones
Conversatorio
Brújula Metropolitana invita al conversatorio-taller Lista de la Justicia, para integrar la plantilla de candidatos al Poder Judicial a elegir el 1º de junio. ¡No olvides traer tus propuestas! La cita es hoy a las 17 horas en Misantla 11, colonia Roma Sur, en las instalaciones de la Central Campesina
Cardenista. Entrada libre. Informes al 55-5275-6418 o en brujulametropolitana@yahoo.com
Laura Nava y Fabián Zavala
Marcha a favor de Palestina
La situación en Palestina, sobre todo en Gaza, es cada vez peor. El gobierno de extrema derecha de Israel, apoyado por su aliado Donald Trump en Washington, abiertamente declara su intención su intensificar la limpieza étnica en todo el país y apoderarse de la franja. Necesitamos una respuesta contundente ante esa brutal escalada represiva. Por lo anterior se convoca a una marcha masiva y pacífica en apoyo al pueblo palestino.
La cita es el próximo domingo a las 15 horas del Ángel de Independencia al Zócalo.
Coordinación Unitaria por Palestina y Daniela González López
Presentación de libro
El sello editorial Vozabisal, la Casa de Cultura México-Rusia y el grupo Arte y Pensamiento invitan a la presentación del libro La gran victoria sobre la Alemania nazi A 80 años de la liberación. El acto será mañana en el Auditorio Francisco Zarco del Club de Periodistas a las 11 horas en Filomeno Mata 8, Centro Histórico. Alejandro Zenteno Chávez.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y
VISITA DE CORTESÍA DE RONALD JOHNSON AL CANCILLER
Cooperación y respeto mutuo, pactan el embajador de EU y De la Fuente
El lunes, el emisario de Trump presentará credenciales a Sheinbaum en Palacio Nacional
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El recién llegado embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, empezó ayer su gestión con un encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Un día después de su arribo a la capital del país, el coronel retirado del ejército estadunidense, ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y ex miembro de fuerzas especiales, realizó una visita de cortesía a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde sostuvo una reunión con el jefe de la diplomacia mexicana.
Según información difundida por la SRE en la plataforma X, el encuentro se desarrolló en un ambiente de “diálogo franco y directo”, y ambas partes acordaron conducir la relación bilateral con base en los principios de cooperación y respeto mutuo.
De la Fuente informó a Johnson que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo recibirá el próximo lunes en Palacio Nacional, para la entrega de sus cartas credenciales, con lo que formalizará el inicio de funciones ante el gobierno mexicano. Esta confirmación se
alinea con el anuncio hecho por la mandataria, quien el jueves expresó su expectativa de recibir al embajador el 19 de este mes.
Por su parte, Ronald Johnson, cuya trayectoria militar incluye mi-
siones de combate en El Salvador durante la década de los 80 y en la región de los Balcanes, en el sur de Europa, expresó satisfacción en redes sociales tras el encuentro: “Tuve una excelente primera reunión con
el secretario Juan Ramón de la Fuente @SRE_mx. Le agradezco por la cálida bienvenida y por su apoyo para la presentación de cartas credenciales del lunes con la presidenta @Claudiashein”, escribió.
Ninguna agencia estadunidense opera aquí, ratifica la Presidenta
ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
La embajada de Estados Unidos en México dejó claro el jueves que ninguna de sus agencias participa en operaciones en México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Nosotros no aceptamos injerencismos… nosotros defendemos la soberanía nacional… Hay coordinación, colaboración; incluso, la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República está certificada por agencias de Estados Unidos, pero en las operaciones en México no participa”, subrayó.
La mandataria insistió en que la información “de que había agentes o miembros de alguna agencia estadunidense participando en operaciones en México es falsa”, y dio lectura al documento de la legación de Estados Unidos para que esto “quede totalmente claro”.
La embajada puntualiza en ese documento la versión que difundió el miércoles junto con el Servicio de
Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sobre el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa, donde subraya que las operaciones fueron dirigidas por autoridades mexicanas en todo momento.
–¿Por qué agencias de Estados Unidos certifican a la Policía Ministerial? –se le preguntó.
–Esa certificación es algo que viene de hace mucho tiempo… mucho antes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
–¿Nosotros certificamos a alguna policía de Estados Unidos?
–No, pero sí hacemos algo: damos información para que haya operativos del otro lado de la frontera.
“Por ejemplo, por una información que se dio sobre lo que estaba ocurriendo en Arizona operaron las fuerzas del gobierno de Estados Unidos para incautar droga y armas.”
Dijo que “por el diálogo que hemos tenido con el gobierno vecino, por primera vez tiene como una de sus prioridades incautar armas
de Estados Unidos a México.
“En el pasado fue al revés; con Rápido y furioso metieron armas a México con la idea de que algún día iban a detener a personas de la delincuencia organizada. Ahora están haciendo trabajo, bajo solicitud nuestra, desde la primera llamada que tuvimos con el presidente Trump, de incautar armas”; y refirió una confiscación reciente en Del Río, Texas.
–¿Le parece bien la certificación o habría que cancelarla?
–Hay que preguntar al fiscal qué sentido tiene esta certificación para que informe.
El emisario de Donald Trump llegó a México el jueves, luego de que el pasado martes prestó juramento ante el vicepresidente James David Vance en la Casa Blanca. A su arribo a México, fue recibido por el jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco Álvarez. Su primer acto fue una visita a la Basílica de Guadalupe junto con su esposa. Johnson es el primer ex militar de carrera que se desempeña como embajador estadunidense en México en más de un siglo. Cuando anunció su nominación, en diciembre pasado, siendo presidente electo, Donald Trump aseguró que Johnson trabajará “para promover la seguridad y prosperidad de nuestra nación con firmes políticas de América Primero, y juntos pondremos fin al crimen inmigrante y frenaremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país, para hacer América segura otra vez”.
Un día después de su llegada a México, el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson (izquierda), acudió a la SRE a reunirse con el canciller. Foto tomada de redes
Acusan de terrorismo a mexicana en Texas por apoyar al cártel de Jalisco
REUTERS
del país dirigen las acciones
Una mexicana de 39 años se convirtió en la primera ciudadana en ser acusada en Estados Unidos por cargos de proporcionar apoyo material a un cártel designado como organización terrorista extranjera, informó el viernes el Departamento de Justicia estadunidense, tras citar documentos judiciales de Texas. Según autoridades del país vecino, María del Rosario Navarro está acusada por conspirar para proporcionar granadas al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), poderosa organización mexicana que Estados Unidos designó en febrero organización terrorista, junto con otros grupos criminales en América Latina. También se acusó a Navarro de coordinación para “contrabandear y transportar extranjeros a Estados Unidos, compraventa y tráfico de armas de fuego mediante testaferros, conspiración para contrabandear
grandes cantidades de dinero en efectivo y conspiración para poseer una sustancia controlada con intención de distribuirla”, subrayó el Departamento de Justicia de Texas. “Agradecemos a nuestros socios policiales mexicanos”, añadió.
García Harfuch anunció captura de Rosario Navarro
El Secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch, confirmó a principios de este mes la aprehensión de Navarro, a quien describió como una integrante del CJNG que forma parte de una operación a escala federal.
“Su arresto debe enviar un mensaje claro a las personas que desean aliarse con grupos terroristas de que serán buscadas y sometidas al máximo rigor de la ley”, aseguró el director de la FBI, Kash Patel. Dos hombres mexicanos, junto con Navarro, también enfrentan cargos de tráfico de armas en un tribunal de Texas. Autoridades
Tira el TEPJF acuerdo del INE que restringía más las campañas para juzgadores
Deberá elaborar nueva directrices para flexibilizar mesas de diálogo
FABIOLA MARTÍNEZ
Por tres votos contra dos, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que ampliaba las restricciones de los foros de debate –permitidos en la campaña de la elección judicial– a otro tipo de actos.
A 12 días del cierre de campañas, el INE deberá elaborar lineamientos en tiempo récord (24 horas tras la notificación oficial), a fin de que los “encuentros y mesas de diálogo” sean más flexibles que los foros, en los cuales hoy se exige equidad con distintas reglas y límites. Una de las consecuencias de la
determinación del bloque mayoritario del TEPJF se dio este viernes, cuando la Comisión de Quejas y Denuncias del INE se vio imposibilitada a resolver cinco proyectos de medidas cautelares.
La Rita Bell López, presidenta de la comisión, dijo que los asuntos listados deberán analizarse de nueva cuenta conforme a los nuevos criterios emitidos por el tribunal. Tanto la consejera como sus colegas Arturo Castillo y Claudia Zavala, integrantes de dicha instancia, señalaron que no hay elementos jurídicos suficientes para el análisis y evaluación de las actividades de los candidatos, además de que los materiales enlistados ya no estaban disponibles en los enlaces electrónicos reportados por los denuncian-
Fallece el jurista Mariano Azuela
El jurista Mariano Azuela Güitrón, quien fuera ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, falleció ayer a los 89 años, informó en sus redes sociales el máximo tribunal del país. Tras la reforma del Poder Judicial de 1994, Azuela –nieto del escritor Mariano Azuela, autor de Los de abajo– fue nominado por el entonces presidente Ernesto Zedillo como ministro de la Corte, cargo en el que permaneció de 1995 a 2009.
En su labor como togado, participó en el proceso de desafuero en 2005 contra Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Incluso, Azuela le reprochó al entonces presidente Vicente Fox haberle dado una salida política al asunto, al señalar que la decisión de no ejercer acción penal “se apartó de principios prioritarios, como cumplir sentencias y resoluciones del Poder Judicial”. De la Redacción
tes, por lo que se podría estar ante actos consumados.
El INE debe atender la orden de la sala superior a partir de un acuerdo del Consejo General; hasta ayer por la tarde el órgano no había recibido la notificación, la cual deberá incluir los alcances de la citada resolución del TEPJF.
La determinación fue tomada por los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, contra el proyecto de Janine Otálora, apoyada a su vez por Reyes Rodríguez.
Otálora estableció –en un criterio similar al de los consejeros– que los límites impuestos a foros y ampliados a otro tipo de actos no afectaban el derecho de los aspirantes a posicionarse ante el electorado, y tampoco el derecho de asociación política y de libertad de expresión.
En la campaña, los candidatos pueden dar también entrevistas en espacios de carácter noticioso y participar en foros organizados y brindados gratuitamente por los sectores público, privado o social.
Otálora argumentó que “la asistencia mínima de 50 por ciento de abanderados involucrados para la realización de actos de campaña, como foros de debate, mesas de diálogo o encuentros, resulta en número adecuado y proporcional”.
Permiten difusión de ministra
El mismo bloque revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas 31/2025, a partir del cual se ordenó el retiro de materiales en la cuenta de Facebook de la ministra Lenia Batres, quien es candidata para ser ratificada en el cargo mediante el voto popular.
Pocos convenios para alentar el voto
FABIOLA MARTÍNEZ
A diferencia de otros procesos electorales, en el actual para renovar la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación son contados los convenios entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la iniciativa privada o el sector social para alentar la asistencia a las urnas el primero de junio.
Este viernes, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) firmó un documento con el INE para contribuir al fortalecimiento de la democracia, difundir los derechos político-electorales y dar impulso a la cultura de la inclusión y la tolerancia, en el contexto de esta elección.
Durante la ceremonia, Claudia Espino, secretaria ejecutiva del
INE, destacó la importancia de unir esfuerzos con la Anuies, con 244 integrantes, la mayoría de la matrícula nacional en ese nivel educativo. En este proceso por primera vez se elegirán 881 cargos federales y mil 801 locales, lo cual implica la instalación de poco más de 84 mil casillas seccionales, así como la participación de más de 700 mil ciudadanos que recibirán el voto de sus vecinos, dimensión que muestra –agregó Espino– la relevancia de construir alianzas.
El convenio busca promover cursos, seminarios, programas de investigación, prácticas profesionales y servicio social, además de estudios especializados en educación superior y derecho electoral. Luis Armando González, secretario general ejecutivo de la Anuies, mencionó la oportunidad de divulgar estos temas, especialmente
entre los jóvenes, muchos de los cuales ejercerán su derecho al voto por primera vez. “Este cambio es importantísimo en uno de los tres poderes de la nación”, señaló.
Café gratis por ir a las urnas
Como estímulo para asistir a las urnas en junio, Femsa anunció su plan, que como en contiendas pasadas incluye dar gratis un café mediano en las tiendas Oxxo, al mostrar el pulgar marcado con el líquido indeleble. La compañía espera poder motivar a la ciudadanía; a diario entran a las 22 mil tiendas de esta cadena unos 14 millones de personas.
Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de Femsa, confió en que en la elección judicial haya un alto número de votantes, aun cuando se trata de un proceso sui géneris, complejo.
LA JORNADA Sábado 17 de mayo de 2025
Salinas Pliego, quien se ampara y no paga al fisco, pide boicotear la elección
ALEJANDRO ALEGRÍA
Ricardo Salinas Pliego, propietario del consorcio Grupo Salinas, llamó en redes sociales a boicotear la elección de jueces, magistrados y ministros que se realizará el domingo primero de julio.
“Quiero convocar a mis sobrinos, a la ciudadanía y a todas las personas que sabemos que esta farsa en la elección de jueces está mal, a organizar un boicot contra la votación para elegir al Poder Judicial”, señaló en un mensaje publicado en X, el cual acompañó con un video.
“Ya basta de que nadie haga nada ni diga nada mientras Morena destruye el país. Que sepan que no estamos de acuerdo”, expresó. “Ir a votar equivale a validar y legitimar un golpe de Estado y ser parte de la ruina futura de México. Yo creo que no debemos participar en esto por dignidad y porque moralmente está mal”, indicó en la publicación el empresario que ha estado involucrado en varios litigios ante su negativa de cumplir sus obligaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el video publicado por Salinas Pliego aparece el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José Ramón Cossío, quien dice que no participará en los comicios.
Creo que no debemos participar por dignidad y porque está mal, arenga en redes
El empresario acusó que la elección “convalida” lo que considera un fraude cuando se aprobó la reforma judicial. Salinas Pliego es el principal accionista de Grupo Salinas, que tiene entre sus empresas a Tv Azteca, Banco Azteca y la cadena de tiendas Elektra.
Recientemente incursionó en el negocio de la salud, con Más Salud, que pretende instalar consultorios médicos, donde ofrecerán préstamos para ser atendido.
BLOQUEA AVENIDAS CLAVES DE LA CDMX
Escala CNTE las protestas contra la Ley del Issste; exige reinstalar diálogo
Demanda recuperar sistema solidario de pensiones
Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon y bloquearon importantes avenidas y calles de la capital del país por más de cinco horas, en demanda de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007 y de la reforma educativa peñista.
En el segundo día de su jornada nacional de lucha, en Paseo de la Reforma realizaron cierres a la altura de la Estela de Luz, en ambos sentidos, así como en el Circuito Interior, en las inmediaciones del bosque de Chapultepec.
Poco antes de las 11 horas, la dirigencia nacional de la CNTE lla-
mó a conferencia de prensa en la esquina de Paseo de la Reforma e Insurgentes, avenidas que también permanecieron cerradas.
La exigencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteraron, es la reinstalación de la mesa de diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la respuesta a sus demandas centrales: abrogación de la Ley del Issste 2007 y de la reforma educativa.
Isael González Vásquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, aseguró que la huelga nacional del magisterio disidente “estalla en virtud de no tener respuesta a las exigencias centrales, aunque son leyes que no sólo perjudican a los profesores, sino a toda la sociedad. Se trata de reformas estructurales que no han traído beneficios a nadie, sólo han enriquecido a los capitalistas de siempre”.
Rechazan la propuesta de la Presidenta de congelar la edad de jubilación
El gobierno anterior y el actual, indicó, “han reiterado que no son neoliberales, pero eso debe demostrarse en la práctica, no en el discurso. Y hasta ahora, no hay una respuesta concreta para el magisterio”.
Las secretarias Yenny Aracely Pérez, de la sección 22; Elvira Veleces, de la 14 de Guerrero, y Eva Tera, de la sección 18 de Michoacán, reiteraron el rechazo de la CNTE a la propuesta de la presidenta Sheinbaum de congelar la edad de jubilación en 56 años para maestras
Apunta Sheinbaum que no hay presupuesto para pagar más al magisterio
Defiende alza salarial de 9%: es “un esfuerzo importante”
ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
“Ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró insuficiente el alza salarial de 9 por ciento, retroactivo al primero de enero, para el magisterio federal.
La mandataria destacó que “está abierta la mesa de diálogo cuando quiera la coordinadora para seguir platicando con el secretario de Educación (Mario Delgado) y con la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez)”.
Ayer, en la mañera del pueblo, acotó que en el caso de los profesores estatales, los gobernadores deberán decidir si aplican también ese aumento.
Insistió que el incremento es “un esfuerzo importante” de casi 36 mil millones de pesos para este año, además de que los profesores tendrán una semana más de va-
▲ Maestros siguen acampando en el Zócalo y sus alrededores. Foto Yazmín Ortega Cortés
y 58 para maestros, así como la aplicación del Fondo de Pensiones del Bienestar para garantizar mejores jubilaciones.
“Eso no responde a la demanda de abrogación y la creación de una nueva Ley del Issste, que nos regrese a un sistema solidario de pensiones. Nos ofrecen congelar la tabla de edad para la jubilación, pero sin tocar a las Afore (Administradoras de Fondo para el Retiro) ni sus ganancias millonarias”, aseguraron. González Vázquez agregó que “tampoco venimos a pedir más vacaciones. En nuestro pliego no aparece esa demanda. No, lo que pedimos es la abrogación de esas dos reformas centrales que laceran los derechos de los trabajadores”.
Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, quien participó en las acciones de protesta en las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes, reiteró el llamado a todos los trabajadores y afiliados al Issste a unirse a la huelga nacional, y “luchar de forma unitaria por la defensa de nuestros derechos, que son los de muchos compañeros, porque todos tenemos el derecho a una pensión justa y digna”.
caciones “porque se lo merecen”. El salario de las y los maestros pasará de cerca de 9 mil pesos en 2018 a casi 19 mil.
Con este aumento de 9 por ciento y uno por ciento adicional a partir de septiembre, su ingreso “será superior al salario medio del IMSS en abril”, recalcó.
La Presidenta también destacó que los maestros tendrán una semana más de vacaciones, lo que significará “un poquito más de un mes” de asueto, además de que para los niños “jugar es algo importante y fundamental” para su desarrollo, según han dicho pedagogos.
Recordó que también se congelará la edad de jubilación para los maestros que están en el llamado Régimen Décimo Transitorio del Issste y “me comprometí a desaparecer la Usicamm”.
Que sean los propios maestros, a partir de un diálogo, escuela por escuela, quienes decidan “lo que les gustaría que quedara” en lugar de ese órgano administrativo, sostuvo.
Sheinbaum indicó que “hay temas de la promoción de los maestros que les afectan mucho”. Uno de ellos es “la movilidad, en la que nadie está de acuerdo cómo está ahora, porque muchas veces al maestro le dan una plaza, que está en un lugar donde no vive su familia y, obviamente, no quiere estar separado” de ella.
Disidentes toman casetas de peaje en 7 vías de Chihuahua
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
Profesores del subsistema educativo federal, adscritos a la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), levantaron plumas de casetas de peaje y repartieron volantes informativos en siete carreteras de Chihuahua, sumándose al paro nacional para exigir la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
Los docentes permitieron el paso libre y sin pago de cuota durante dos horas la mañana de ayer en las casetas de Sacramento, Villa Ahumada, Saucillo, Camargo, Cuauhtémoc, Galeana, Jiménez y Savalza.
Convocados a manifestarse por el colectivo Red de Defensa Magisterial Chihuahua, los maestros continuarán con la difusión de volantes en plazas públicas hoy y mañana; además, anunciaron que bloquearán las vías del tren en los municipios de Jiménez y Delicias el próximo lunes.
La Red de Defensa Magisterial acusó al dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y
al líder de la sección 8, Eduardo Zendejas Amparán, de minimizar las demandas históricas del magisterio local y nacional, así como por realizar una campaña ilegal de afiliación de profesores al partido Morena.
“No aceptamos que el secretario intente trivializar las luchas del magisterio chihuahuense. Luchas que han surgido ante la ausencia de una representación sindical digna, lo que llevó a miles de compañeros y compañeras a tomar las calles para manifestarse, no sólo en rechazo a la iniciativa de 2025, sino también al régimen pensionario injusto que impuso la Ley del Issste de 2007”. En un posicionamiento, señalaron que el sindicalismo corporativo fue cómplice de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y “lo sigue siendo hoy. Mientras el magisterio organizado logró que se retirara la iniciativa de reforma de 2025, el secretario nacional del SNTE, con el respaldo del secretario de la sección 8, lanzaron una campaña de afiliación de docentes al partido hegemónico, como lo han hecho históricamente, sin importar el color del partido en turno”.
LAURA POY SOLANO
LOS DE ABAJO
La represión a defensores en Oaxaca alarma
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
OAXACA DUELE. LA represión a los defensores del territorio está en una fase alarmante. Muertes, encarcelamientos, desapariciones, amenazas y hostigamiento son la constante en el estado considerado el más peligroso para los defensores de derechos humanos. Tan sólo en una semana se prendieron dos alertas: una de las mujeres mazatecas de Eloxotitlán de Flores Magón y otra de organizaciones sociales y comunidades de la zona norte del Istmo de Tehuantepec, quienes exigen que cese la criminalización de quienes se oponen a las operaciones del Corredor Interoceánico.
CON LA CONSIGNA “Diálogo por la libertad”, las organizaciones del Istmo demandaron que las instancias del gobierno federal desistan de las acusaciones formuladas en contra de 24 campesinos ayuujk y binizá, a quienes se pretende encarcelar “porque defendieron sus tierras y territorios ante el despojo con la rehabilitación de las vías del Tren Transístmico”.
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS afectadas exigen la instalación de mesas de diálogo con el gobierno federal, para poner fin definitivo a la persecución de campesinos de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo, del municipio de Matías Romero.
AL MISMO TIEMPO, en otra geografía de la misma entidad, las mujeres Mazatecas por la Libertad lanzaron una alerta urgente por las posibles detenciones masivas contra defensores de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, donde en las últimas semanas se ha recrudecido la violencia y persecución política por parte de caciques y funcionarios del estado.
LAS MUJERES INDÍGENAS responsabilizaron del recrudecimiento de la violencia a la diputada morenista y ex secretaria de la mujer, Elisa Zepeda Lagunas, a quien acusan de “prolongar la desarticulación comunitaria e impedir la defensa del territorio y las prácticas de organización conforme a los usos y costumbres de la comunidad”.
EL OBSERVATORIO MEMORIA y Libertad exigió al gobierno de Salomón Jara detener cualquier intento de detención e informar sobre la presencia de elementos y personas de civil que se encuentran en la comunidad. La pregunta es ¿quién puede detener la represión desatada por Salomón Jara?
Desinformemonos.org
EL ALTO COMISIONADO LLAMA A REDOBLAR ESFUERZOS
Cifra de desplazamiento forzado se duplicó en 2024, señala la ONU
Los estados con más casos son Chiapas, Oaxaca y Michoacán
JESSICA
XANTOMILA
Y JARED LAURELES
En México, la cifra de desplazamientos forzados se duplicó en 2024, al registrarse 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil, advirtió la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Estos números, destacó, exigen “redoblar los esfuerzos” para atender este flagelo. Con base en el reciente reporte del Observatorio de Desplazamiento Interno, difundido esta semana, Jesús Peña, representante adjunto de la ONU-DH, expuso que a nivel global en el país se estima que hay cerca de 390 mil personas desplazadas tanto por temas de violencia generada por grupos criminales y otros conflictos, como por desastres naturales. Los estados con más casos son Chiapas, Oaxaca y Michoacán.
En la presentación de una cartilla digital informativa sobre desplazamiento forzado interno, urgió a avanzar hacia el fortalecimiento normativo en esta materia, ya que
a nivel federal no se cuenta con una ley para hacer frente a esta situación.
“Es cierto que algunos estados han dado pasos importantes en este sentido, pero no podemos olvidar que a nivel federal, éste que es un paso importante para atender la problemática del desplazamiento, todavía está pendiente”, enfatizó Peña.
En el marco del 27 aniversario de los principios rectores de la ONU sobre desplazamientos internos, Daniel MacGuire, senior protection officer del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), expuso que a nivel mundial se estiman más de 68 millones de personas desplazadas internas.
Indicó que pese a estas cifras, sigue siendo un reto el que se difunda información accesible para las personas desplazadas. Por eso, dijo que iniciativas como la cartillas que presentó la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, son fundamentales para que las víctimas puedan identificarse como tal y conocer sus derechos.
En su turno, Rodrigo Jiménez,
coordinador de Planeación en Población y Desarrollo del Consejo Nacional de Población (Conapo), recordó que fue en el sexenio pasado cuando el gobierno mexicano reconoció el fenómeno de desplazamiento forzado. Resaltó que derivado de ello el Conapo ha elaborado una serie de estudios sobre diferentes vertientes relacionadas con el desplazamiento, como el tema de violencia. Adelantó que en el segundo semestre de 2025 presentarán un diagnóstico vinculado al cambio climático, el cual fue apoyado por el Acnur.
El rector de la UAM Xochimilco, Francisco Soria, subrayó que el
▲ Pese a estas cifras, sigue siendo un reto que se difunda información accesible para las víctimas desplazadas. Foto tomada de X
carácter interactivo y narrativo de la cartilla, titulada Los Gómez, la convierte en un recurso “accesible y potente para la sensibilización, la formación, pero también para la acción”.
Conjuga, dijo, saberes y prácticas con un propósito claro: contribuir a la visibilización, comprensión, y atención de los desplazamientos internos.
Reportan al menos 80 asesinatos cometidos
contra la comunidad LGBT+ el
se hacen públicos, la cifra podría ser superior e incluso “podría ascender a más del doble.”
El año pasado hubo al menos 80 asesinatos de personas LGBT+ en el país, presumiblemente relacionados con la orientación sexual e identidad o expresión de género. Dicha cifra es superior a la registrada en 2023, cuando fueron 66, plantea el informe Las dinámicas de violencia por prejuicio. Homicidios de personas LGBTI+ en México 2024.
En el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo), el documento, elaborado por Letra S y el observatorio Sin Violencia LGBT+, perteneciente a la agrupación, detalla que de los 80 homicidios, 55 casos corresponden a mujeres trans “Tan sólo en los últimos tres años, contando 2024, hemos registrado 233 asesinatos, 66 en 2023 y 87 en 2022. El 2024 presenta un aumento de 20 por ciento en relación con el año anterior”, sin embargo, alerta de que debido a que no todos los crímenes de odio
El análisis realizado con el apoyo de Arcus Foundation, advierte que la cantidad de mujeres trans asesinadas ha aumentado en los últimos años. “Por ejemplo en 2023, de las 66 víctimas, al menos 43 fueron mujeres trans y en 2022, de las 87 víctimas, 48 casos fueron perpetrados contra ellas. Esto confirma nuestra percepción acerca del incremento de la violencia transfeminicida en el país.”
Especifica que a partir de la información de esta encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que identifica a poco más de 316 mil personas transgénero o transexuales, “podemos calcular una tasa de homicidios para la población de mujeres trans que equivale a 37.1 homicidios por cada 100 mil habitantes mujeres trans en el país.”
Esa tasa esta “siete veces por encima de la tasa de homicidios perpetrados contra mujeres cis, que en 2023 fue de 5.4 víctimas por cada 100 mil habitantes de
año pasado
sexo femenino de acuerdo con el Inegi.”
Añade que respecto a la población homosexual, durante se documentaron al menos, 19 homicidios de varones gay; “lamentablemente, en el caso de las mujeres lesbianas no se obtuvo información.”
De las 32 entidades hubo crímenes de odio contra población LGBT+, en al menos 22 de ellas. “Esto no significa que en las 10 entidades restantes no se hayan cometido este tipo de asesinatos violentos contra personas LGBT+.
Por primera vez en nuestro registro, la Ciudad de México figura como la entidad con la cifra más alta de homicidios, con 17 casos, de ellos 11 corresponden a mujeres trans, cuatro a hombres gays y dos más de personas reportadas sólo como de la comunidad LGBT+.
Lo anterior evidencia un crecimiento de la violencia de odio en la Ciudad de México de casi “300 por ciento en comparación con 2023, año en el que se registraron cinco asesinatos.”
Otras entidades con la mayor
cantidad de asesinatos fueron Veracruz, con ocho casos; Jalisco, con seis y Morelos y Nuevo León, con cinco casos cada una.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2977 DÍAS
2924DÍAS DÍAS
CAROLINA GÓMEZ MENA
DE 63 VÍCTIMAS, YA SE RESCATARON LOS RESTOS DE 21
Poco a poco sana la herida por Pasta de Conchos: Sheinbaum
La Presidenta se reunió con viudas y familiares de los mineros fallecidos
EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO SAN JUAN DE SABINAS, COAH.
“Hemos comenzado a cerrar una herida que llevaba más de dos décadas abierta”. Con esas palabras, Hugo Alberto Ramírez Zamarrón, hijo de uno de los 63 mineros que quedaron sepultados en la mina 8 de Pasta de Conchos, resumió una larga espera por justicia y reparación de las familias.
Con los trabajos que se iniciaron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a los que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado continuidad, se ha logrado hasta ahora el rescate de 21 de 63 trabajadores.
Ante viudas y familiares de los obreros, la mandataria federal expresó: “Hay veces, y ese es el caso de Pasta de Conchos, que la herida no es solamente para las familias, sino una herida en el corazón de México y esa herida la estamos sanando poco a poco, entre todos, y eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos”.
Se trata de un tercio del total de trabajadores que quedaron atrapados con el accidente en esa mina ocurrido el 19 de febrero de 2006. Seis meses después de su primera visita como Presidenta constitucional a esta región carbonífera del estado, donde se ubica el tajo, la jefa del Ejecutivo encabezó un acto de seguimiento de los avances en los trabajos de rescate de los cuerpos. Acompañada por el gobernador priísta Manolo Jiménez y funcionarios federales, la Presidenta remarcó que en las giras de la transición al lado de su antecesor, ella externó su compromiso de que serán rescatados todos los mineros sepultados bajo estos terrenos, por lo que se realizarán los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo.
“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea Presidenta aquí vamos a estar, y si nos reciben cada seis meses, aquí vamos a estar”, aseguró. En el acto, se dio a conocer que de los 21 cuerpos rescatados han sido identificados 13, y sus restos ya fueron entregados a sus familiares; en tanto que los ocho restantes están en proceso de identificación. Se informó que en días pasados entregaron un complemento a las pensiones mensuales de viudez, orfandad y a descendientes con alguna discapacidad, con lo que se elevó el monto que recibían a un salario mínimo de 8 mil 364 pesos.
La trágica explosión en la mina 8 de Pasta de Conchos se dio en febrero de 2006 por acumulación de gas metano, que vio aumentados sus efectos debido a las malas
condiciones de seguridad en las galerías; 65 de los 73 obreros que laboraban en ese turno quedaron atrapados –sólo se pudo recuperar a dos y el resto quedaron sepultados–. El lugar tenía reportes de fallas de seguridad desde 2000.
A pesar de la presión de las familias y de organismos defensores de derechos humanos, el gobierno de Vicente Fox y Grupo México, propiedad del magnate Germán Larrea, suspendieron la búsqueda. Fue hasta el sexenio de López Obrador que se retomaron los trabajos para recuperar a los mineros.
Ayer, en el acto realizado en la zona de la mina, la mandataria federal aprovechó para informar que su administración también atiende otro caso relacionado con la región: la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), con el objetivo central de lograr justicia para los trabajadores afectados por el cierre de operaciones.
“No nos hemos olvidado, estamos pendientes de ello, sigue el tema legal, pero ya está mucho más avanzado que antes y espero pronto darles buenas noticias a to-
Ley conservará prohibición de la publicidad de gobiernos extranjeros
ANDREA BECERRIL
La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión mantendrá la prohibición a medios audiovisuales de transmitir publicidad de gobiernos extranjeros de contenido político, ideológico o electoral, pero se modificará la redacción de los artículos que la regulan, a fin de dejar a salvo spots o mensajes sobre temas turísticos y culturales y eliminar mecanismos previos de autorización. Después del artículo 109, en el que se posibilita sacar del aire a plataformas digitales –que será eliminado– el tema de la publicidad extranjera en radio y televisión ha sido uno de los más discutidos por representantes de los concesionarios durante los tres conversatorios sobre la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que se han llevado a cabo.
No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a todos, ténganlo por seguro
dos los trabajadores de AHMSA.”
A la par, dijo, se trabaja de la mano con el gobernador para emprender un programa de reactivación de la economía de esta zona, con el que se pretende ampliar las actividades productivas más allá de la minería. Se piensa, puntualizó, en labores industriales, manufactureras y de servicios.
Minutos antes, familiares de los obreros que perdieron la vida en Pasta de Conchos agradecieron a la Presidenta por dar continuidad a los trabajos de rescate, pues con la recuperación de los cuerpos “se nos devuelve la paz”. Demandaron justicia y castigo para la empresa y los ex funcionarios que dieron por muertos a los mineros y suspendieron el rescate en 2006.
“El pasado 29 de abril se nos entregó el cuerpo de mi querido esposo, Reyes Cuevas, después de más de 19 años de espera, pero también más de 19 años de lucha. Su cuerpo estaba entero, tenía sus botas y ropa, se muestra que la muerte no fue por una explosión de gran magnitud o fuego, como lo enarboló la Secretaría del Trabajo y el patrón industrial de Minera México cinco días después del siniestro, dándolo por muerto y que desde ese día se suspendió la búsqueda”, enfatizó Tomasita Martínez Almaguer, viuda de uno de los mineros.
“Pedimos que se investiguen las causas, apliquen responsabilidades a la empresa, esa que sigue gozando de impunidad, y a los funcionarios que incurrieron en el homicidio”, demandó.
Después del acto, la mandataria federal se reunió en privado con familiares de los obreros que también perdieron la vida por la
▲ La recuperación de cuerpos nos devuelve la paz, expresaron las familias de Pasta de Conchos a la mandataria. Foto Presidencia
inundación de la mina El Pinabete, que ocurrió en el sexenio pasado. Al salir del encuentro, que se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera, la titular del Ejecutivo aclaró en breve entrevista que las familias aún tienen algunas demandas y otros pendientes. “Pero las vamos a atender”.
Inaugura hospital del Issste en Torreón
Por la tarde, Sheinbaum se trasladó a Torreón para encabezar la ceremonia de inauguración del nuevo hospital de especialidades del Issste. Ante los trabajadores, destacó que después de muchos años de abandono de esta institución y de la deliberada política neoliberal de repartir en pedazos su estructura operativa para privatizar muchos de los servicios, se está rescatando a la institución. Indicó que han comenzado a revertir los espacios privatizados para que el Issste reasuma su operación integral; se han construido más hospitales y se amplió la jornada laboral del personal médico que sólo trabajaba seis horas y media, lo que redunda en mejores ingresos para ellos y un mejor servicio. Durante su intervención, hubo muestras de inconformidad con pancartas sobre conflictos locales y una madre que demandaba justicia para su hijo Pablo Jared, quien desapareció en 2023.
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, resaltó que la prohibición tiene que ser muy clara, porque no se debe permitir que se repita la transmisión de un spot pagado a una televisora en el que una funcionaria del gobierno de Donald Trump amenaza y acusa de delincuentes a los migrantes. Se harán los cambios necesarios, luego de escuchar a especialistas, representantes de los principales actores, académicos, así como de defensores de las audiencias y sociedad civil, recalcó.
Modifican artículos
Existe ya el acuerdo de reformular los artículos 201 y 202 de esa ley, agregó el senador de Morena Javier Corral, moderador de los conversatorios, para que no haya ningún mecanismo previo de autorización de la publicidad en medios audiovisuales, porque la Constitución prohíbe cualquier forma de censura. En el artículo 201 del dictamen ya aprobado en comisiones de esa ley se establece que “los concesionarios que presten servicios de radiodifusión o de televisión y audio restringidos, que transmitan contenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, organismos internacionales o personas físicas o morales de nacionalidad extranjera, ya sea en forma de anuncios, spots, patrocinios, transmisiones en vivo, cápsulas informativas o cualquier otro formato, deberán contar con previa autorización por escrito de la Secretaria de Gobernación (SG)”. En el artículo 202 se precisa que “el concesionario que preste servicios de radiodifusión o televisión restringida deberá presentar a la SG, con al menos 15 días hábiles de anticipación, la solicitud de autorización. (...) Acompañada de identificación del sujeto extranjero responsable del contenido”.
Trabajan legisladores de México con pares europeos
En la 31 reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta con la UE discuten temas de comercio y cooperación
DE LA REDACCIÓN
Ayer continuaron en Bruselas, Bélgica, las actividades de la 31 reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea (UE), a la cual asistieron siete diputados y siete senadores mexicanos de todas las fuerzas políticas, y en donde se discuten diversos temas de comercio, inversiones y cooperación bilateral.
En sus redes sociales, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat (Morena), explicó que “el tema más relevante es la actualización del acuerdo global que abre más áreas de oportunidad para incrementar el comercio, que hoy es de 80 mil millones de dólares”.
El ex gobernador de Oaxaca recordó que la UE es el tercer socio comercial de México “y hay una gran oportunidad. Es un mercado de 450 millones de personas; con Estados Unidos, que es de 300 millones, tenemos casi 800 mil millones de dólares, siendo nuestro primer socio comercial. Ahí es donde se encuentra la gran oportunidad y la posibilidad de diversificar nuestra economía”.
Por su parte, el eurodiputado español Antonio López-Istúriz señaló que en la agenda de la reunión también se han abordado temas como “logros pasados y próximas
etapas” de la relación entre México y la Unión Europea, así como temas de derechos humanos y políticas de género, fortalecimiento del estado de derecho y cooperación en materia de economía, comercio e inversiones. Durante su participaci;on, la delegación de parlamentarios mexicanos enfatizó que “la Unión Europea es un actor fundamental para México, independientemente de las
▲ El encuentro tiene lugar en Bruselas, Bélgica. Foto @beatrizroblesgs
circunstancias globales. Siempre ha sido un referente para nosotros”, por lo que reiteró su interés en profundizar la cooperación técnica y el acceso a la justicia como pilares de una nueva etapa en la relación bilateral.
Ante protestas, rechazo y zozobra, algunos migrantes ya analizan irse de México
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
En medio de protestas vecinales para que sean desalojados de los campamentos en donde viven y del rechazo de otros a la apertura de nuevos albergues, las personas migrantes continúan en la zozobra decidiendo su futuro.
En un recorrido en los asentamientos de Vallejo y el parque Guadalupe Victoria, familias expusieron que persiste el riesgo de que en algunas semanas los desalojen, por lo que están buscando lugares económicos para rentar o vuelos humanitarios de repatriación.
En el parque Guadalupe Victoria, en la alcaldía Venustiano Carranza, un migrante denunció que continúan los incidentes de violencia en el campamento, pues ayer fue apuñalado un joven, también extranjero, que circulaba en una motocicleta.
Yazmín, de nacionalidad venezolana, y quien tiene seis meses viviendo en el campamento instalado junto a las vías del tren, en la alcaldía Gustavo A. Madero, junto con sus dos hijos y esposo, dijo que su intención es regresar al país sudamericano.
Sólo está esperando a que termine el ciclo escolar el próximo 16 de julio para que su hija concluya el sexto año de primaria en la escuela La Prensa, ubicada a unas calles del asentamiento donde se está quedando. “Nos vamos a regresar a nuestro país, nada más estamos es-
perando que termine la niña la escuela; nos toca anotarnos para aplicar en lo del vuelo”, indicó. Yazmín comentó que una vecina que vivía en uno de los ranchitos –pequeños cuartos construidos con retazos de madera y lonas– fue a la embajada de Venezuela, en Polanco, “se apuntó en una lista, la llevaron a un albergue y de ahí le otorgaron el vuelo en 15 días, ella ya está en mi país”. Alejandra, también venezolana, espera a que su hijo concluya de igual manera el sexto año de primaria, pero señaló que su intención es quedarse en México, y por ello busca un cuarto para rentar cerca del campamento en Vallejo.
Declara que es complicado porque el sueldo que gana es mínimo. “He encontrado (un cuarto) hasta Ecatepec, pero quiero algo cerca porque trabajo, reparto comida en los talleres y autolavados de la zona”.
En este asentamiento, donde la mayoría de los migrantes son venezolanos, se pudo observar que en el transcurso del día varios de los ranchitos están cerrados con cadenas y candados; migrantes indicaron que quienes viven ahí salen a trabajar.
No obstante, también reconocen que otros están vacíos porque algunos se han ido por la “incertidumbre del desalojo” y han conseguido rentar. Alejandra mencionó que personas solidarias y de iglesias cercanas les siguen brindado apoyo; les llevan ropa o alimento, principalmente.
Centenario de Rosario Castellanos, mi maestra
JOSÉ
M. MURIÀ
El próximo fin de semana, una de las mejores escritoras mexicanas de todos los tiempos hubiera cumplido 100 años de vida. Se trata de Rosario Castellanos Figueroa, quien murió a causa de una descarga eléctrica que le propinó una pequeña lámpara de mesa, que tenía un falso contacto, potenciado sobremanera por sus pies mojados, pues acaba de salir de la regadera. Ello ocurrió el 7 de agosto de 1974, en Tel Aviv, donde se desempeñaba nada menos que como embajadora y ministra plenipotenciaria de los Estados Unidos Mexicanos. No hacía mucho que se había disuelto su matrimonio con el Dr. Ricardo Guerra, que databa de 1958, a la sazón mandamás de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde ella estaba también adscrita. Es probable que haya aceptado con gusto la encomienda del entonces presidente, Luis Echeverria, para poner tierra y mar de por medio.
Si bien había nacido en el Distrito Federal, pronto pasó a Comitán y ahí creció hasta 1940 cuando volvió a la capital para hacer mejores estudios, pero el sureste mexicano nunca se desprendió ya de su corazón. Era la tierra de sus mayores y también la suya. Tenía 25 años cuando obtuvo el grado de maestría en la UNAM y pasó a España por casi un bienio. Había empezado, como muchos, en la Facultad de Derecho y terminó en Filosofía y Letras. A su regreso volvió a Chiapas para dirigir el Instituto Chiapaneco de Cultura. Nunca se desentendió de él, aun cuando su carrera se empezó a desarrollar mayormente en la UNAM. Durante cerca de tres años, entre 1958 y 1961, hizo una cauda de textos especialmente para el Instituto Nacional Indigenista. Cuando la conocí, en 1964, era jefa de información y prensa de la UNAM, empleo que abandonó airadamente en 1966, lo mismo que mi maestro José Gaos y varios más, cuando el rector Ignacio Chávez fue víctima de una cauda de gamberros. Ello impidió que me pudiera acercar a ella cuando fui a estudiar a México en 1967, aunque la sobrecarga
que me impuso el Dr. José Gaos tampoco me hubiera dado mucha libertad... Ella había ido, entre 1963 y 1964, un par de veces a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara, donde yo pujaba por aprender, a hablar durante dos semanas sobre la novela mexicana contemporánea, primero, y después sobre Marcel Proust. ¡Cuánto me enriquecieron esas cuatro semanas de clases! Máxime que tuve la oportunidad de estar presente en dos o tres comidas a las que fui invitado... El panorama para los aprendices de historiadores era tan magro que solía apuntarme a los cursos de profesores visitantes, fuese cual fuese la materia. Ello me trajo algunas decepciones, pero en el caso de la maestra Castellanos el gozo por aquellas clases no me cabía en el cuerpo. Se suponía que eran de dos horas diarias –sábados inclusive– pero normalmente, a base de preguntas y sus respuestas, llegábamos a tres... Doña Rosario despertaba un verdadero entusiasmo por conocer y leer cuanto libro recomendaba. Claro que, con frecuencia, no se hallaban en las librerías de Guadalajara, una ciudad que
carecía prácticamente de bibliotecas en aquel entonces y en la que las librerías eran un verdadero desastre. Recuerdo que cuando aparecía un libro compraban un ejemplar y solían tardar bastante en reponerlo, exceptuando cuando eran de beatería. Recuerdo que el primero que viajara a México después de sus clases, tenía que regresar cargado de los libros que le encargaban los demás. Por supuesto que me leí con devoción, después, los principales de ella, pero nunca me atreví a hablarle de ello. Cuando le preguntó alguien por qué no hablaba de sus novelas en clase la respuesta fue muy dura. No olvidaré jamás esos dos cursos intensivos dictados en aquel idioma tan pulcro y con dejos tan originales y eufónicos de su tierra.
Doña Rosario Castellanos es para mí una de las mejores mujeres “que en el mundo han sido” ¡Qué bueno que está en la Rotonda antes llamada de los Hombres Ilustres, en el Panteón de Dolores! No podía dejar pasar el centenario de su nacimiento sin hacer de ella este recuerdo, desastrado si se quiere, pero lleno de afecto, agradecimiento y admiración.
Denuncia FGR firma falsa en amparo que protege a Aureoles contra detención
Se ordena al ex gobernador acudir personalmente en cinco días ante la jueza que ordenó su captura
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción presentó un incidente de queja y un tribunal en materia penal deberá analizar y determinar si fue falsificada la firma con la que se concedió la suspensión que impide la aprehensión de Silvano Aureoles Conejo.
Asimismo, según los acuerdos emitidos por el juzgado noveno de distrito en materia penal, que concedió la suspensión definitiva que protege al ex gobernador de Michoacán, se instruyó que Aureoles debe comparecer personalmente en un plazo máximo de cinco días ante la jueza que ordenó su captura. Los registros del acuerdo dictado dentro del juicio de amparo indirecto 441/2025, del cual posee copia La Jornada, refieren que “la Fiscalía General de la República (FGR)
interpone incidente de falsedad de firma al señalar que discrepan la plasmada en la demanda de amparo y la diversa plasmada en el escrito de 8 de mayo de 2025”.
El juzgado a cargo de Jovita Vargas Alarcón admitió el recurso y determinó ordenar “la práctica y desahogo de la prueba pericial en materia de grafoscopía”, para lo cual solicitó a la FGR que “proporcione el nombre de algún perito que se encuentre adscrito a dicha dependencia, en materia de grafoscopía, a fin de estar en posibilidad de llevar a cabo el desahogo de la prueba pericial de que se trata”.
Una vez que tanto la FGR como la defensa de Aureoles Conejo presenten sus peritajes, el expediente se turnará al tribunal colegiado en materia penal en turno en la Ciudad de México.
En la resolución se menciona que mediante escrito “firmado electrónicamente por Alan Aure-
lio Solano Carranza, autorizado del quejoso Silvano Aureoles Conejo”, solicitó que la juez que le concedió la suspensión para que su cliente no sea detenido le aclarara “a qué se refiere” cuando ordenó que el ex gobernador de Michoacán “deberá comparecer de manera personal ante la jueza responsable”. La juzgadora respondió: “Dentro del término de cinco días contados a partir del siguiente al en que surta efectos la notificación de la presente resolución, el quejoso Silvano Aureoles Conejo deberá comparecer de manera personal ante la jueza responsable que se encuentra a cargo de la causa penal 118/2025; asimismo, queda obligado a presentarse ante dicha jueza tantas veces sea citado.
“En ese orden, se aclara que la expresión ‘presentarse de manera personal’ se refiere a que el quejoso está obligado a asistir físicamente en el plazo establecido en la suspensión definitiva ante la jueza de distrito especializada en el sistema penal acusatorio, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Oriente, Patricia Sánchez Nava, para ponerse a su disposición”.
Reporta ASF subejercicio de 7.2% en marzo
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
En marzo de este año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un subejercicio presupuestal de 7.2 por ciento, ya que de los 251.8 millones de pesos que tuvo el organismo revisor del gasto público en ese mes, únicamente gastó 233.5 millones, al mismo tiempo que aumentaron sus deudas, de acuerdo con un informe de la Comisión de Vigilancia de este órgano de la Cámara de Diputados.
“La ASF reportó un monto total ejercido de 233.5 millones de pesos, lo que representó un subejercicio neto equivalente de 18.2 millones de pesos, que en porcentaje constituyó
Colaboración con CNDH redujo recomendaciones a SSPC en 60 por ciento Los mecanismos de diálogo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han ayudado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y sus órganos administrativos desconcentrados “a cumplir mejor con sus obligaciones y a reducir en 60 por ciento las recomendaciones y en 38 por ciento las quejas” por violaciones a las garantías individuales, señaló Mariana
7.2 por ciento respecto del presupuesto modificado” en marzo pasado, según el documento Opinión técnica de la cuenta comprobada mensual de la ASF De acuerdo con el mencionado estudio, el subejercicio de marzo de este año tuvo lugar a pesar de que los fondos de la Auditoría aumentaron 11.7 por ciento con respecto a marzo de 2024, pues en dicho periodo los recursos del organismo fueron de 209.1 millones de pesos, 24.5 millones menos que un año después.
Por otro lado, el estudio arrojó también que el activo de la ASF “disminuyó 2.5 en marzo de 2025, en razón de que se tiene el importe de 2 mil 853 millones de pesos, con-
Díaz, directora de lo Consultivo y Derechos Humanos de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia (UGAJT).
Asimismo, representantes de la SSPC han sostenido encuentros con integrantes de la CNDH y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La UGAJT de la SSPC puso en marcha una “jornada de mesas de trabajo en materia de derechos humanos para estrechar el diálogo y la colaboración interinstitucional”, a fin de que se mejore “el seguimiento a quejas y
Tras dos días de bloqueo por supuestos trabajadores, la
tra marzo de 2024, que fue de 2 mil 925.1 millones de pesos”. En contraposición, el llamado pasivo circulante (es decir, las deudas y obligaciones que una empresa debe pagar en un periodo de un año o menos) “presentó un aumento de 7.2 millones de pesos”, que representó 8.1 por ciento, al pasar de 88.6 millones de pesos en 2024 a 95.8 millones de pesos en 2025. En sus conclusiones, el documento destacó la importancia de que la ASF cumpla los Lineamientos de austeridad y disciplina del gasto para el ejercicio fiscal 2025 en los meses subsecuentes del presente ejercicio fiscal, “a fin de alcanzar los objetivos, atribuciones y despacho de los asuntos que le competen”.
recomendaciones, fortalecer sus capacidades y consolidar una red institucional sólida”.
El titular de la UGAJT, David Boone, afirmó que para la institución federal, “el respeto a los derechos humanos es fundamental, así como la prevención de su violación, que en muchos casos se debe a la falta de información y desconocimiento”.
En tanto, Mariana Díaz aseveró que los mecanismos de diálogo con la CNDH han ayudado a la secretaría a cumplir mejor con sus obligaciones. Gustavo Castillo
aduana de Manzanillo reinicia operaciones
La manifestación se relaciona con el cese de 5 funcionarios por investigaciones de malos manejos
GUSTAVO CASTILLO
La aduana de Manzanillo, Colima, reinició actividades luego de dos días de afectación por un bloqueo que llevaron a cabo presuntos trabajadores que supuestamente exigían mejores condiciones laborales.
Éste es el punto más importante de entrada de mercancías por mar a México. Sin embargo, su posición geográfica y la posibilidad de introducir precursores químicos para producir drogas sintéticas la ha convertido en un sitio que los grupos delictivos tratan de controlar.
Fuentes federales explicaron que la manifestación que afectó al recinto portuario se relaciona con el cese de cinco funcionarios, debido a que investigaciones iniciales han detectado que algunos servidores públicos ayudan a las empresas a evadir al fisco, entre otros malos manejos.
Ayer, la Secretaría de MarinaArmada de México (Semar) informó que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo informó a los usuarios que a las dos de la mañana de ayer había concluido la manifestación.
Agregó que la Asipona se encuentra “trabajando con las autoridades y la comunidad portuaria a fin de restablecer las actividades en el puerto”, situación que, de acuerdo con la Semar, ocurrió desde las seis de la mañana de ayer.
Asimismo, hizo un llamado a las empresas usuarias a continuar “con el envío de unidades a partir de esa hora y continuando con el esquema de citas que indiquen las terminales a fin de reactivar la operación en el puerto de manera ordenada”.
Autoridades federales que investigan lo sucedido en Manzanillo señalaron que desde principios de la administración federal “existe un esfuerzo por parte de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Marina, la Función Pública, Aduanas y la Fiscalía General de la República para poder combatir actos de corrupción en áreas de desarrollo nacional como el sistema portuario y evitar malas prácticas”.
Se reconocerá “la centralidad” del quehacer docente: rector Lomelí
JESSICA XANTOMILA
En la ceremonia del Día del Maestro, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, se comprometió “a seguir impulsando acciones orientadas al fortalecimiento de la vida académica, mediante una agenda que reconozca la centralidad del quehacer docente, que dignifique sus condiciones , promueva su formación continua y dialogue”. Al reconocer a 138 maestros que cumplieron 50 años de servicio y a 10 nuevos profesores e investigadores eméritos, destacó que “el presente vertiginoso” recuerda que educar no puede reducirse a la transmisión mecánica de contenidos ni a la repetición de saberes desvinculados de la realidad. Al contrario, enfatizó, “debe propiciar procesos formativos que habiliten a los estudiantes para leer críticamente el entramado sociocultural, comprender las tramas de poder e interdependencias que lo configuran y posicionarse con responsabilidad y creatividad”.
También resaltó que la UNAM está en un proceso de renovación institucional y en el centro de toda reforma –dijo– deben estar tanto académicos como estudiantes, “porque no hay educación progresista, científica y humanística sin un cuerpo académico con estabilidad laboral, respaldado, acompañado y genuinamente escuchado”. En la Sala Nezahualcóyotl, indicó que la comunidad universitaria está integrada por más de 372 mil alumnos y más de 43 mil académicos, entre los cuales más de 12 mil son de tiempo completo.
▲ En la Sala Nezahualcóyotl, Lomelí Vanegas destacó la labor de 138 profesores con 50 años de servicio. Foto tomada de la red X de la UNAM
En la ceremonia también se reconoció la labor de Patricia Elena Clark y Vicente Quirarte Castañeda, quienes concluyen su encargo como integrantes de la Junta de Gobierno, así como a Jonathan Davis Arzac, quien culminó su gestión en el patronato universitario.
Prevé Colbach más egresados de sus aulas en la UAM
CAROLINA GÓMEZ MENA
En víspera de la publicación de las convocatorias del pase UAM y del examen de admisión a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Rocío Castro Galván, secretaria general del Colegio de Bachilleres (Colbach) precisó que esa institución cuenta con 11 mil 380 alumnos de sexto semestre que cumplen con los criterios del pase UAM. En conferencia de prensa conjunta de las instituciones, Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, detalló que con la nueva forma de admisión para alumnos destacados del Colbach, su presencia en la universidad rondará 28 por ciento.
“En los últimos 10 años de la UAM el alumnado del Colegio de Bachilleres ha representado 18 por ciento de la admisión. Con el pase UAM esperamos ampliar esta proporción 10 puntos. Estaremos cercanos a 28 por ciento, si todo se presenta como lo hemos planteado y como está diseñado. Así que habrá un aumento sustancial.”
No obstante, Castro Galván y Pacheco López puntualizaron que
Doctor Honoris Causas Perdidas
FABRIZIO MEJÍA MADRID
Acaban de cumplirse 17 años de aquel reconocimiento a Carlos Monsiváis en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México el 7 de mayo de 2008, tres días después de cumplir sus 70 años. Lo primero que me sorprendió fue que los estudiantes que abarrotaban el salón de la UACM se tapaban las caras con unos abanicos de cartón, como máscaras, con el retrato de Monsiváis fotocopiado en blanco y negro. Desde el escenario, parecía el cartel de Being John Malcovich, la película de Spike Jonze sobre un empleado que descubre un pasaje secreto en su oficina, que va a dar adentro de la mente del actor. Aquí nadie imaginaba que podríamos entrar a la mente de Monsiváis, pero pensé en eso mientras me sentaba sin poder acomodarme en las butacas de metal. ¿Cómo sería la mente de Carlos? Una constelación, más que un laberinto, lleno de letras de canciones, versículos bíblicos, poemas, aforismos, diálogos de películas, que giraban todos en torno al relajo. El Monsiváis relajiento es el que más extraño ahora, contrario a lo que me dicen siempre los demás deudos: “¿Qué diría Monsi de este momento?” Sus carcajadas, a veces sin dos dientes, otras con pedazos de pan cayéndole a la chamarra de mezclilla y golpeándose la rodilla con una mano. “¿Cómo le sacaría la broma Monsiváis a este momento?”, sería más mi anhelo de escucharlo. Y es que esta entrega del Honoris Causas Perdidas fue un verdadero desmadre. Primero, porque lo organizaba El Fisgón, quien había caligrafiado el diploma y tenido la idea descolocada
de llevarlo a cabo. Después, porque el rector de la Universidad, Manuel Pérez Rocha, le dio un sesgo contradictorio, como si fuera formal todo ese gozoso desgarriate de premiar nuestras derrotas, como si celebrándolas las hiciéramos menos trágicas. El propio Monsi leyó un texto sobre la ética del fracaso que, en efecto, me hizo comprender que este acto mezclaba perfectamente la desmitificación laxa con el duelo absoluto. Leyó Monsiváis:
“Pienso ahora en los militantes de base al tanto de que la victoria no los incluiría, de que muy probablemente se les dejaría como al principio. En los soldados maderistas, zapatistas, villistas… que examinan su única medalla en la noche. En los campesinos que defendían sus tierras, en los sindicalistas y en los agraristas que atravesaron por los espacios de los encarcelamientos, las torturas, las desapariciones y en muchos casos de los asesinatos. Y los sobrevivientes persistieron porque la noción de cumplir con el deber era la recompensa suficiente. Causa perdida es aquélla de la que nunca se esperan las ventajas”.
La imagen de un campesino sacando de una caja de cartón polvoriento su medalla en la noche. No está pensando en lo que no consiguió, ni siquiera en el movimiento en el que participó, mucho menos en su medalla. Está reconciliándose con su propia derrota porque es justa en su razón, porque le devolvió la dignidad, que no es la medalla pero, se la recuerda. Pero no crean que me la pasé pensando durante ese acto. Todo lo contrario. Me defendí todo el tiempo de las señales tan encontradas que se lanzaban desde los flancos, los flashazos
constantes de los fotoperiodistas, con los estudiantes que querían acercarse a Monsi, le pedían autógrafos, le querían platicar alguna teoría instantánea, lo tocaban en el hombro para saber de su materialidad mediática. Era el Monsiváis popular, el ícono –así, con acento, como era en esa época–, el que esclarecía, definía, clarificaba. Como Sabines era el de los versos a la novia y José Emilio era el de la evocación de la infancia extraviada, Monsiváis lo era de la ética infranqueable y la risa en medio de la pérdida. Creo que ya hablaron Marta Lamas y Rafael Barajas, El Fisgón. El ambientalista Iván Restrepo está revelando que Carlos Monsiváis está afiliado a la Asociación Nacional de Actores. La tramitó para hacer un Juan Tenorio cómico en el Teatro Blanquita llamado Juan Petróleo, en 1980, con la idea fársica en sí misma del entonces presidente José López Portillo de “aprender a administrar la abundancia”. El mismo Carlos, en 1996, desistió de los intentos inútiles de satirizar esa obra: “Nadie puede burlase de lo que ya nació con un halo paródico”. Por la misma razón, tampoco era parodiable López Portillo, al que Monsi llamaba, no por su nombre, sino por el de su pareja: “el esposo de Sasha”. Se proyectan en una pantalla fotografías de la susodicha puesta en escena y alguien alega que el sindicalizado Monsiváis perteneció quizás al PRI, como todos los sindicalizados del régimen de Partido Único. Carlos se tapa la cara y casi podemos escuchar su: “qué horror”. Éste es un momento de relajo y de duelo. Se había perpetrado el fraude electoral contra Andrés Manuel Ló-
por tratarse de una alternativa de cupo limitado, la convocatoria prevé ofrecer mil 79 lugares, por lo que podrá haber aspirantes que, aun llenando todos los requisitos, no alcancen un lugar. “Eso no significa que queden fuera. Serán notificados de los resultados el 14 de junio, y de no ser aceptados serán canalizados al proceso de admisión por examen”, detalló Pacheco López. “Éste es el primer ejercicio y estamos ciertos de que habrá condiciones a mejorar, y la UAM, como universidad pública federal y con la mayor responsabilidad, está atendiendo las expectativas generadas sobre este nuevo mecanismo.”
Rosalía Serrano de la Paz, directora de Sistemas Escolares de la UAM, agregó que el pase permitirá elegir hasta tres opciones entre 57 licenciaturas distribuidas en las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Lerma; en esta ocasión las ofertas educativas del plantel Xochimilco no estarán incluidas. Hoy se publican las convocatorias en pase.uam.mx para conocer los requisitos, entre ellos que su promedio general mínimo sea igual o superior a 8.0, aunque algunas licenciaturas pueden requerir uno más alto.
pez Obrador y el usurpador ya tenía sumido al país en una guerra contra el crimen organizado que mataba más gente de la que se alcanzaba a contar. Las preguntas que nos hacíamos todos eran sobre la probable culpa de la izquierda: si el plantón de Reforma debió de dirigirse completo al Palacio Legislativo para impedir la toma de protesta del Presidente espurio o si debíamos cumplir estrictamente con la idea de los cambios pacíficos y volver a esperar, reorganizar, volver a pensar. El propio Monsiváis había dicho desde el primer fraude, el de 1988: “No es lo mismo ganar la elección, que te respeten el resultado. Y, aún así, no es lo mismo llegar a la Presidencia y que te dejen gobernar”.
Era, pues, un tiempo de reflexión. Pero también estábamos necesitados de ánimos. Así recuerdo el final del acto. Monsiváis dando esperanzas pequeñas, pero contundentes: “Este tiempo es el de la visibilidad oportuna y necesaria de las causas perdidas. No todo se verá aplastado por el neoliberalismo ni por la derecha, tan neonata en materia de ideas y tan fértil en materia de corrupción y represión”.
Le aplaudimos con vigor a que no todo estaba perdido. Recuerdo que me fui del auditorio sin poder despedirme de Carlos, que se sentó a sonreírle a los grupos estudiantiles de teatro que a continuación se sucedieron. Salí a la calle ya en plena noche y me puse a caminar hasta que la sensación de ambivalencia entre cotorreo y duelo se me pasara. Y no se me pasó. Por cierto, todavía tengo el abanico con la cara de Monsiváis en blanco y negro. Para mí es como una medalla.
“La
acusada fue sometida a tratos inhumanos”
El dolor que encierra esta aséptica frase no cabe en estas líneas. La sorpresa por encontrarla en una sentencia dictada por la Audiencia Nacional española este mismo mes de mayo nos tiene todavía descolocados. El tribunal que ha ejercido de punta de lanza judicial de la estrategia contrainsurgente del Estado español contra el movimiento de liberación vasco durante más de medio siglo acaba de reconocer, sin que nadie ciertamente lo esperase, que Iratxe Sorzabal, todavía presa hoy en día, fue torturada en marzo de 2001 por la Guardia Civil. Vendrán otras sentencias que nieguen la escrita por el juez Fernando Andreu, pero la brecha en la versión oficial de los hechos queda abierta, lo que parece más que suficiente para calificarla de histórica. Porque por esa brecha entran las miles de personas torturadas en el País Vasco durante décadas. Ojo a las cifras, que cabe poner en el contexto de un país de cerca de 3 millones de personas, una minucia en términos mexicanos: hay más de seis mil casos certificados de tortura en cerca de cinco décadas, durante las cuales más de 40 mil personas fueron detenidas. De ellas, 30 mil nunca llegaron a ser juzgadas. Al menos 124 personas acabaron hospitalizadas tras su detención y se cuentan como mínimo una docena de muertos en celdas y comisarías. Todo esto en Europa, mientras España era homologada por sus pares continentales.
El caso de Sorzabal tiene particularidades que, 24 años después de ocurridos los hechos, han servido finalmente para que alguien asuma la evidencia. Las fotografías de su cuerpo marcado por los electrodos, una vez en el hospital, claman al cielo. El médico forense Benito Morentin, cuyo informe ha sido crucial según reconoce el propio tribunal, asegura que “la evidencia pericial de lo que ocurrió es absoluta”.
Al mismo tiempo, este relato no es tan diferente del de las miles de personas que han sufrido tormentos en alguna comisaría española. Por eso, el reconocimiento de las torturas sufridas por Sorzabal –es más, la asunción de que la declaración que realizó tras su detención era inválida por ser fruto de los malos tratos–, es un pequeño amago en el reconocimiento, tardío y parcial, a las miles de personas que han pasado por lo mismo. Un paso previo, imprevisto, en un camino que España ni siquiera ha empezado a caminar.
Porque esa evidencia pericial absoluta ha estado encima de la mesa durante un cuarto de siglo, junto a muertes escandalosas, como las de Joxe Arregi y Mikel Zabalza, sin que nadie se haya dado por aludido. Las fotografías de Sorzabal
se publicaron en –pocos– medios y el estremecedor relato de lo que tuvo que soportar ha estado a disposición de todo aquel que decidiese no mirar a otro lado. Fuera del País Vasco, han sido pocos, contados, los que optaron por mirar a la realidad de frente.
Entender el porqué es sencillo. Especialmente, a partir de mediados de los años 90 se impuso una visión maniquea y absurda del conflicto vasco, un marco reduccionista que enfrentaba, supuestamente, a los demócratas con los violentos. Así, en nombre de la democracia se cerraron periódicos, se ilegalizaron partidos, se encarceló a políticos y se torturó a miles de personas. Reconocer esto último ponía en jaque la construcción entera.
La violencia de ETA acabó hace tres lustros con la organización reconociendo de forma unilateral el daño causado. Lejos de servir para reconocer que quizá el Estado no lo hizo todo bien, España se ha lanzado desde entonces a apuntalar aquel relato de buenos y malos, demócratas y violentos, civilizados y bárbaros. Pero la evidencia de la tortura es tan absoluta, en términos de Morentin, que ya nadie la niega.
En un curioso requiebro del guion, un pequeño guiño a la realidad de las torturas se ha convertido en un ingrediente indispensable para vestir de credibilidad aquellos productos culturales ideados para apuntalar el relato español. Son ejemplo el libro Patria o la reciente película La infiltrada, dos de las joyas en esa batalla del relato. Efectivamente, en ambas aparece la tortura. Eso sí, prácticamente de puntillas, como nota a pie de página, como algo que al autor se le cayó del bolsillo sin darse cuenta.
Antifascismo
MACIEK WISNIEWSKI
1. La paradoja que rodeó el último aniversario del Día de la Victoria en Europa (8 de mayo) ha sido bien señalada por Enzo Traverso: mientras hace 80 años el continente celebró la derrota del fascismo tras una lucha épica, hoy nos encontramos en una realidad política donde la extrema derecha es más fuerte que en cualquier momento desde 1945 (n9.cl/yhkkz4). El colapso del “socialismo realmente existente”, la desaparición de la URSS, la crisis de la izquierda y el ocaso de todo el ethos del antifascismo junto con el auge de otro tipo de narrativas y “usos públicos de la historia” –los procesos entretejidos que el mismo Traverso ha ido analizado en sus trabajos– son los que explican en buena parte esta situación.
2. Si bien la “coalición de la Ilustración”, una alianza del comunismo y el liberalismo que derrotó al fascismo −siendo la oposición a la Ilustración uno de sus principales tratos ideológicos (Zeev Sternhell)–, estaba destinada a fracasar, ambos campos, incluso con el auge de la guerra fría, seguían apegados –desde lo “republicano” y desde lo “internacionalista”−, al antifascismo. Incluso después de 1989, el 8 de mayo simbolizaba en el Occidente el triunfo de la estabilidad democrática y la prosperidad económica (“el fin de la historia”), siendo un “reconfortante ritual” que hoy −bien anotaba Traverso− parece anacrónico y evoca una época pasada.
podido blanquear su pasado con el argumento de “reaccionar solamente” (Ernst Nolte) al totalitarismo soviético.
6. En la versión hard de este revisionismo, el antifascismo acabó pintado incluso como un “invento comunista”, mientras fue fruto de todo un ethos político de los que se oponían a las dictaduras de Mussolini, Hitler o Franco y algo que trascendía las fronteras políticas habituales (“la coalición de la Ilustración”).
La asimilación del antifascismo al comunismo era así una proyección ex post de la historiografía del anticomunismo oportunista (François Furet et al.), y un juicio desprovisto de cualquier historización (E. Traverso, Fire and Blood, 2017: 260).
7. Y si incluso fue Stalin quien, en efecto, popularizó este término (n9. cl/bkoxg) –después de la invasión nazi a la URSS (1941) y el fin del Pacto Ribbentrop-Molotov–, sus primeros impulsos provinieron de los sectores del marxismo heterodoxo (Thalheimer, Bauer, Trotsky, Gramsci et al.) que en los años 20 y 30 se opusieron a la propia doxa estalinista y las imposiciones ideológicas del “tercer periodo” enfocados en combatir al “socialfascismo” que impedían entender correctamente el propio fascismo.
En el País Vasco hay más de 6 mil casos certificados de tortura en cerca de cinco décadas, en las cuales más de 40 mil fueron detenidos
Una sigilosa operación está en marcha: incluir por la puerta de atrás la realidad de la tortura como un apéndice secundario y accesorio de un relato oficial que quieren mantener intacto. Nadie ha protestado en España por la sentencia de la Audiencia Nacional. Es inapelable. Pero tampoco nadie ha dicho nada, ni ha tenido a bien decir “vaya, quizá se nos fue la mano con esto, quizá también tenemos algún dolor que reconocer y reparar”.
El problema de este proceder es que la tortura no ha sido una nota al margen, ha sido un elemento central de la estrategia española contra el independentismo vasco y ha dejado un reguero de sufrimiento inmenso en quienes la han sufrido y en todo su entorno. Tres lustros después del final de la actividad armada de ETA, ya va siendo hora de enterrar rankings morales adulterados y emprender el camino del reconocimiento.
3. Pero esta narrativa del “liberalismo triunfante” –ante la falta de los relatos de la izquierda en crisis (véase: E. Traverso, Melancolía de izquierda, 2018)− mutó pronto en una ahistórica oposición entre el “mundo libre” (apolítico, desideologizado y moderno) y el “fascismo” (politizado, ideologizado y arcaico). Junto con esto, también el antifascismo, empezó a ser percibido como “totalitario” (sic), instaurando una idea de que la propia izquierda también podría llegar a ser “fascista” (sic) y de que todo lo que no se identificaba con la democracia del libre mercado –el populismo, el terrorismo islámico, etc.– también lo era (E. Traverso, The New Faces of Fascism, 2019: 135).
4. Con la adopción de este consenso liberal “antitotalitario” y “anti antifascista”, la división “fascismo”/“antifascismo” que dominó en la época de la posguerra, dejó de polarizar la esfera pública (Jürgen Habermas) y la memoria del antifascismo fue remplazada en la política, en los debates académicos, la industria cultural y las conmemoraciones públicas por la “memoria institucional del Holocausto” (n9.cl/q52mk), mientras la sustitución sistémica del antisemitismo por la islamofobia (n9.cl/xxruld) le dio la chance a la extrema derecha de “redimirse”.
5. Este cambio del paisaje de la memoria en el Occidente ha sido instrumental, abriéndole, en efecto, la puerta. Si bien muchas de estas agrupaciones −en Italia, Francia o España− tenían una clara genealogía fascista, lograron desprenderse de su pasado e instalar sus propias narrativas históricas en lugar de la memoria antifascista (E. Traverso, El pasado, instrucciones de uso, 2018: 95-100). Igualmente en Europa Central y del Este los herederos de los colaboracionistas y de los regímenes títeres fascistas −en Hungría, Eslovaquia o Ucrania− han
8. Otra paradoja de la actualidad tiene que ver con el hecho de que hoy el auge de la narrativa del “retorno del fascismo”, sobre todo desde el centro liberal respecto a la extrema derecha a la que el propio liberalismo ayudó a blanquearse y a la que catapultó al poder con su crisis −las fuerzas que Traverso prefiere ver como “posfascistas” (n9.cl/tj9soy)−, ocurre en un escenario intelectual y político en el que el antifascismo y su tradición están completamente ausentes.
9. Y uno en el que el colapso del antifascismo como una “metanarrativa europea” (Dan Stone) significó también la desacreditación de diferentes enfoques marxistas usadas para el estudio del fascismo y a fin de elaborar las propias políticas antifascistas. Una tradición que después de 1989 fue declarada “obsoleta” tanto por el mainstream liberal triunfante, como por las narrativas en competencia basadas en el nacionalismo y en el anticomunismo tardío.
La extrema derecha actual es la más fuerte desde 1945
10. La fuerza de la extrema derecha a 80 años de la derrota del fascismo puede parecer, en efecto, una paradoja. Pero a la luz de las mutaciones políticoideológicas de las últimas décadas –el ocaso del antifascismo y vinculados con el anticolonialismo y el universalismo y el auge de las nuevas narrativas de la memoria particularistas, junto con la “memorialización” del Holocausto, que primero sirvió para blindar el colonialismo y el apartheid israelí de cualquier crítica y hoy resultó completamente inútil para parar el genocidio en Gaza– parece más bien una historia predicha.
BEÑAT ZALDUA
LA JORNADA Sábado 17 de mayo de 2025
Los papas Francisco y León XIV, el cónclave y Sheinbaum
HERIBERTO M. GALINDO QUIÑONES
Prácticamente el mundo entero lamentó el fallecimiento del papa Francisco, por tratarse de un hombre y líder religioso excepcional, inteligente, íntegro, preparado, de ideas avanzadas y comprometido con las mejores causas de la humanidad, como lo demuestran sus conceptos contenidos en encíclicas, homilías, entrevistas y propuestas críticas hacia las injusticias, a favor de la paz y con simpatía hacia la gente más pobre y más necesitada del mundo.
Promovió y realizó reformas interesantes para actualizar y adecuar las políticas y las estrategias de su denominación religiosa a los tiempos actuales.
La formación jesuítica de Jorge Mario Bergoglio se hizo sentir durante su mandato de más de 12 años.
A la luz de las reformas emprendidas, para completar su proyecto, tan sólo le faltó convocar a un nuevo Concilio Vaticano para debatir respecto de la eliminación del nefasto celibato que ata a los sacerdotes y propicia irregularidades.
Concluidas sus exequias –falleció precisamente durante la noche de la fecha en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo–, se llevaron a cabo los preparativos para la celebración del cónclave de los integrantes del Colegio Cardenalicio. Y he aquí lo más interesante del proceso de sucesión vaticana:
El nombre del cardenal Robert Francis Prevost no figuraba entre los favoritos de quienes especulaban y se consideraban bien informados sobre el proceso de elección del sucesor del papa Francisco y, al final, el cardenal nacido en Chicago y desarrollado en El Perú resultó el elegido
por la mayoría calificada de los integrantes de los cardenales que votaron.
¿Cómo sucedió esto? La verdad solamente podrán darla a conocer los cardenales que participaron en el cónclave, o por lo menos uno de ellos que abandone el juramento de confidencialidad.
En mi imaginación y por el conocimiento de cómo se operan y se manejan la política, la estrategia y las tácticas en el Vaticano, con el eficaz cabildeo que se opera en estas lides y del cual el Vaticano y la curia no escapan, se me ocurre pensar que el papa Francisco, cuando fue internado en el hospital Gemelli de Roma por padecer neumonía y otros males, consideró seriamente que sus días de vida estaban llegando a su final, y decidió promover a quien se había convertido en uno de sus operadores consentidos, a quien tan sólo hace menos de dos años elevó de obispo en El Perú a integrante de la curia Vaticana y a cardenal, habiéndolo incorporado a su equipo más cercano con una tarea muy importante: revisar y evaluar el perfil y el curriculum vitae de los prospectos seleccionados para obtener ascensos como obispos y cardenales. Ésta fue la delicada misión que el papa Francisco le asignó al cardenal Prevost, pero, ¿Acaso con menos de dos años como miembro del Colegio Cardenalicio estaba el cardenal estadunidense y peruano con trayectoria, méritos suficientes y fama pública como para ser Papa en esta ocasión?
Me parece que el papa Francisco lo valoró, adoptó y promovió como el auténtico continuador de su obra e hizo su labor secreta para que llegara a convertirse en su sucesor.
Sé que estas afirmaciones podrán ser calificadas como de mucha imaginación de mi parte, por pensar en que el Sumo Pontífice de origen argentino hizo su labor prelectoral desde el nosocomio en el que
Los “parches” y las deformaciones neoliberales en el sistema educativo
TATIANA COLL*
El sistema educativo público, junto con el de salud, fue uno de los que mayores embates neoliberales sufrió desde los años 80. Sus instituciones fueron penetradas y alteradas de manera estructural. Con ello me refiero a su funcionamiento integral, que va desde las prácticas docentes, los procesos y condiciones de trabajo, hasta los estímulos, los salarios y las pensiones. Los llamados ingreso, permanencia y promoción, exámenes de admisión y evaluaciones de todo tipo, alteraron todos los niveles, funciones y acciones. Hasta ahora se han derogado ciertas partes de esa múltiple estructura evaluativa que se montó para intervenir directamente en la “neoliberalización” del sistema. “Parches”: derogar el INEE y la ley Peña en su aspecto punitivo, derogar las peligrosas guarderías subrogadas, derogar al Comipems y a la Mejoredu, bien pero, ¿Por qué no todo el sistema de evaluación, el núcleo duro de la injerencia neoliberal? ¿Por qué no el Ceneval?, ¿Por qué no los diversos sistemas de evaluación y estímulo que determinan tanto salarios, como proyectos,
investigación y matrículas? Varias son las “piedras” en el zapato de la realidad educativa y no todas tienen la misma respuesta por parte de los involucrados. Muchos profesores siguen defendiendo apasionadamente los estímulos. ¿Podemos avanzar a una reforma total?
En este momento se puso en marcha una demanda histórica del magisterio: eliminar la ley de pensiones calderonista de 2007. Una lucha sin precedentes se dio en aquel momento: durante un año entero los maestros de la Coordinadora (CNTE) mantuvieron un plantón en las instalaciones del Issste, frente al monumento a la Revolución. Una demanda no sólo necesaria, sino justa y urgente. Las pensiones en esencia fueron privatizadas, como en casi todo el mundo, pero con distintos mecanismos, aquí fueron entregadas junto con el Fobaproa a la voracidad bancaria o de la Afore-Issste. Los excelentes artículos de nuestro compañero Braulio Carbajal del 13 y 14 de mayo aportan datos precisos. Pero nos surgen ciertas dudas o ideas que necesariamente tendremos que debatir si queremos avanzar en una restructuración inaplazable: 1.- Llama la atención que Pedro Hernández, Secretario General de la sección
El nombre del cardenal Robert Francis Prevost no figuraba entre los favoritos de quienes especulaban sobre el proceso de elección y al final resultó elegido. ¿Acaso con menos de dos años como miembro del Colegio Cardenalicio contaba ya con trayectoria, méritos y fama suficientes para ser Papa?
pasó internado durante más de un mes. Haya sido como haya sido, personalmente, por teléfono, por escrito o por interpósitos mensajeros, el hecho real es que los participantes en el cónclave eligieron por mayoría calificada al cardenal Prevost en la cuarta votación, y él se asumió como León XIV en inspiración del innovador, reformador papa León XIII de principios del siglo pasado.
El nuevo Papa ha empezado muy bien su desempeño, sus primeras alocuciones previas a la misa con la que dará inicio su pontificado el domingo próximo como líder de la Iglesia católica universal así lo demuestran. Sus primeras apariciones, sus actitudes y su discurso lo proyectan como un auténtico continuador de la labor apostólica de su antecesor con los atributos necesarios.
Le esperan tareas complicadas en un contexto mundial lleno de vicisitudes y de violencia, pero existe la esperanza fundada en que saldrá airoso de su misión pastoral y diplomática.
¿Por qué mencioné a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum? Porque en mi opinión, la primer mandataria mexicana debió haber considerado la pertinencia de asistir a los funerales del papa Francisco como lo hicieron muchos jefes de Estado y de gobierno. Aunque el hubiera no existe, ella pudo darse a conocer ante gran parte del mundo como jefa del Estado mexicano al establecer contactos y relaciones con sus colegas y demás dignatarios que concurrieron a dichas exequias; inclusive la primer mandataria pudo haber conversado con el presidente Donald Trump, en aras de avanzar en la solución de problemas y controversias existentes con EU, pues el diálogo cara a cara siempre es mejor y más efectivo que las llamadas o videollamadas telefónicas.
9 democrática, dirigente de la CNTE, nos diga que “el cambio ha sido desastroso porque, a diferencia del esquema de cuentas individuales, no ofrece una pensión digna, sino una simple renta vitalicia”. ¿Esto quiere decir que los que optaron por el esquema totalmente privatizado están recibiendo mejores condiciones a pesar de la voracidad de los bancos? Entonces cuando hablamos de una reforma integral y no un parche, ¿en qué estamos pensando con relación a pensiones acumuladas en las Afore de los bancos?
Hay “2 millones 477 mil personas en este esquema”, ¿ellas seguirían en ese esquema que parecería ser mejor? Sólo 24 por ciento, de acuerdo con los datos en el artículo, estamos en el esquema del décimo transitorio, ¿nuestra demanda sólo tendría que ver con este esquema de pensiones-Issste, o se deroga toda la ley?
2.- En el artículo se nos convoca a no desperdiciar una “oportunidad histórica” de liderar un debate nacional para no seguir haciendo parches y proponer alternativas estructurales. Bienvenido el debate en torno a los remanentes neoliberales en el sistema educativo: eliminación de los sistemas evaluativos sujetos a otorgar una remuneración monetaria o escalafonaria o para el ingreso. Nivelaciones salariales, condiciones laborales y de docencia pero, sobre todo, los contratos de hora/semana/mes que son el mayor número de plazas a lo largo de todos los niveles del sistema entero y que crecieron sin control en los últimos 40 años. Una vergüenza que el sistema se mantenga con esas plazas.
3.- Ya que el asunto de las pensiones
es el que desató estas reflexiones, quiero aportar un ejemplo personal de la dimensión de los contrasentidos que enfrentamos y que es desafiante: logré pensionarme hace un año, siendo profesora universitaria titular de tiempo completo, con casi 40 años de servicio; tengo una pensión de 10 Umas, la máxima; recibo 32 mil pesos y cuando me jubilé ganaba 46 mil 500 netos. Pedro Hernández calcula que ajustando al salario mínimo (SM), serían 62 mil pesos. La Comisión de Salarios, por otro lado, dice que el SM está en 8 mil 346. ¡Dios te oiga!, diríamos, recibiría entonces 80 mil pesos de pensión. Imagino las inmensas colas de profesores universitarios que hoy no se quieren jubilar, pero que con 80 mil lo harían inmediatamente.
4.- El “parche” de duplicar el SM, medida muy justa, pero dejar toda la restante escala salarial en aumentos de 4 por ciento ha producido una paradoja inverosímil: ahora las pensiones con ese SM duplicarían al salario real vigente. Pensando en los salarios injustos como los de un profesor de primaria con un solo turno (25 hrs) y sin estímulos, que según el catálogo oficial de puestos, es de 11 mil 753 pesos y su jubilación debe ser de 2 Umas, algo más de 6 mil, ¡pero si fueran salarios mínimos sería de 16 mil pesos! ¿Nuestra demanda sería que las jubilaciones estén por encima de los salarios?
5.- Efectivamente, se requiere de un verdadero debate nacional, todo está de cabeza en el sistema educativo. Enfrentémoslo. *Investigadora de la UPN y autora de INEE y su dilema: evaluar para cuantificar y clasificar o para valorar y formar
QUEDA
FUERA
DE LA TRIPLE A POR SU ENORME
Rebaja Moody’s calificación a la deuda de Estados Unidos
La carga alcanzará 134 por ciento del PIB en 2035 // Anticipa que el desempeño fiscal se deteriore
da estadunidense en 2011 y Fitch Ratings hizo lo propio en 2023. Tras la baja de la nota crediticia de Estados Unidos cambió de “negativa” a “estable” su perspectiva.
La calificadora de riesgo Moody’s rebajó un escalón la nota crediticia de Estados Unidos, con lo que la mayor economía del mundo perdió la preciada nota “AAA”, debido al enorme déficit presupuestario y las altas tasas de interés. También advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump perjudicarán el crecimiento a largo plazo del país. Moody’s es la última de las tres principales agencias calificadoras en quitar la mayor calificación crediticia posible a Estados Unidos. Una menor calificación implica un mayor riesgo en el cumplimiento de pago y, en ese sentido, aumenta el costo para países y empresas al momento de financiar sus pasivos. Standard & Poor’s degradó la deu-
Confianza del consumidor en EU cae a su nivel más bajo en 3 años
La rebaja de la nota de la categoría AAA a Aa1 supone un golpe al discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica y prosperidad del país.
“Las sucesivas administraciones y el Congreso estadounidense no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses”, afirmó Moody's.
La decisión se produjo el mismo día en que varios legisladores republicanos frustraron en el Congreso una votación clave sobre el avance de un megaproyecto de ley visto como la pieza central del programa del mandatario estadunidense.
“No creemos que las propuestas fiscales actualmente en discusión
DÉFICIT PRESUPUESTARIO La BMV hila cinco sesiones al alza y el peso cierra la semana estable
logren reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y del déficit”, agregó la agencia, y señaló que prevé mayores déficits durante la próxima década.
“Es probable que el desempeño fiscal de Estados Unidos se deteriore en comparación con su propio pasado y con otros países con alta calificación crediticia.”
Apuntó que no observa un esfuerzo real por parte del gobierno para recortar el gasto y prevé un deterioro del desempeño fiscal del país, en comparación con otras economías altamente desarrolladas. Además, indicó que los aranceles del presidente Trump perjudicarán significativamente el crecimiento a largo plazo del país y prevé que la carga de la deuda federal alcance aproximadamente 134 por ciento del producto interno bruto para 2035.
Extender los recortes de impuestos de 2017 del presidente estadounidense Donald Trump, una prioridad del Congreso de mayoría republicana, añadiría 4 billones de dólares en la próxima década al déficit primario federal (que no incluye pagos de intereses), según Moody’s.
Un sistema político estancado ha sido incapaz de abordar los enormes déficits de Estados Unidos. Los demócratas son reacios a recortar el gasto y los republicanos rechazan aumentar los impuestos, incluso han utilizado sus mayorías para promulgar recortes de impuestos que han privado al gobierno de ingresos, al mismo tiempo que han impulsado un aumento del gasto en defensa y han realizado recortes en gran medida ineficaces en servicios sociales y gastos de salud.
Los proyectos de ley de estímulo económico promulgados durante la Gran Recesión y la pandemia de covid-19, así como los costos de dos décadas de guerra tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 han dificultado cada vez más que los legisladores equilibren los gastos con los ingresos fiscales, expuso la agencia. “Si Moody’s tuviera algún tipo de prestigio, no habría permanecido en silencio mientras se desarrollaba el desastre financiero de los últimos cuatro años”, señaló el subsecretario de prensa de la Casa Blanca Kush Desai en un comunicado, reportó Sputnik.
El peso se apreció ayer y revirtió las pérdidas iniciales de sesión, un día después que el Banco de México recortó su tasa clave de interés. El tipo de cambio cerró en 19.47 pesos por dólar, un avance de 3 centavos comparado con el cierre del jueves, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).
En la semana el peso terminó con una baja marginal de 0.3 por ciento. Durante la sesión del viernes llegó a debilitarse 0.43 por ciento, continuando con las pérdidas del jueves, cuando el BdeM recortó la tasa de interés medio punto porcentual por tercera ocasión consecutiva, como esperaba el mercado, para ubicarla en 8.5 por ciento.
La confianza de los consumidores estadunidenses se desplomó en mayo por quinto mes consecutivo y cayó al nivel más bajo en tres años, sólo detrás de los tiempos de la pandemia de covid, ya que a los ciudadanos les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación.
La Encuesta a los Consumidores de la Universidad de Michigan mostró que su Índice de Confianza del Consumidor cayó de 52.2 en abril a 50.8 este mes, el segundo nivel más bajo en los casi 75 años de historia de la encuesta. La única lectura más baja fue en junio de 2022. Desde enero, el índice ha caído casi 30 por ciento.
Los estadunidenses han adoptado en gran medida una visión pesimista sobre el rumbo de la economía tras la imposición de aranceles a las importaciones por parte del gobierno de Trump, lo
que amenaza con frenar el crecimiento y aumentar los precios. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha retrocedido en sus políticas más draconianas, aunque los aranceles promedio siguen siendo altos en comparación con los estándares históricos.
“La incertidumbre sobre la política comercial sigue dominando el pensamiento de los consumidores sobre la economía”, explicó Joanne Hsu, directora de encuestas de consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan. En la encuesta se encontró que
los consumidores se sienten cada vez más preocupados por el aumento de la inflación. Durante los próximos 12 meses, esperan que ésta salte a 7.3 por ciento, la más alta desde 1981 y por encima de una expectativa de 6.5 por ciento el mes pasado. Las previsiones a más largo plazo repuntaron de 4.4 por ciento en abril a 4.6 por ciento en mayo, la cifra más alta desde 1991, mayormente, por el “notable” salto detectado en las perspectivas de los votantes republicanos. El índice de confianza entre los demócratas cayó a 33.9 este mes, el nivel más bajo desde que
▲ Los consumidores estadunidenses se sienten cada vez más preocupados por la inflación. Imagen de un supermercado en Texas. Foto Ap
comenzaron los datos partidistas en 1980 y muy por debajo de los niveles alcanzados en los momentos más críticos de la pandemia de covid o durante la Gran Recesión de 2008-2009. Entre los republicanos, es de 84.2, aunque se redujo de 90.2 en abril y es el más bajo desde la elección de Trump.
“El peso cotiza de manera estable pues persisten los riesgos económicos”, explicó Grupo Financiero Base, al referirse a datos publicados el viernes en Estados Unidos. El mayor socio comercial de México reportó que el índice de confianza de los consumidores se desplomó, mientras las expectativas de inflación aumentaron. Además, los precios de las importaciones estadounidenses subieron inesperadamente en abril. Los reportes se suman a datos del jueves, que mostraron la producción manufacturera cayó más de lo esperado en abril y que los precios al productor bajaron inesperadamente ese mismo mes.
“La publicación de datos débiles en Estados Unidos sugiere que la actividad económica se está desacelerando, lo que es negativo para la economía de México”, dijo Grupo Financiero Base.
Alivio en petroprecios
Analistas mencionaron que los inversores comenzaban a prepararse para conocer la próxima semana cifras de la inflación de la primera mitad de mayo y datos revisados del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.05 por ciento a 57 mil 987.14 puntos, impulsada principalmente por firmas del sector financiero, después de operar gran parte del día en terreno negativo. La bolsa siguió la tendencia de Wall Street, cuyos índices también repuntaron. En la semana la BMV logró una ganancia de 2.54 por ciento.
Los precios del petróleo subieron, debido al alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, pero el optimismo se vio contrarrestado por las expectativas de más suministro de Irán y los productores de la OPEP+. El Brent de Londres avanzó 88 centavos a 65.41 dólares el barril; el estadunidense WTI sumó 87 centavos a 62.49 dólares, mientras la mezcla mexicana ganó 1.76 dólares al cerrar en 58.47 dólares el barril.
REUTERS Y REDACCIÓN
Multilateralismo, clave para el turismo: Guevara
ALEJANDRO ALEGRÍA
El multilateralismo en la actividad turística es fundamental para lograr el crecimiento, señaló Gloria Guevara Manzo, candidata mexicana a la secretaría general de la ONU Turismo. “En estos organismos de Naciones Unidas es primordial que haya rotación entre las diferentes regiones”, señaló en conferencia.
Guevara Manzo comentó que es necesario que la ONU Turismo viva una nueva era. “Está claro que necesita un liderazgo con amplia experiencia y ahí es que nuestra candidatura es importante”.
La antes llamada Organización Mundial del Turismo (OMT) elegirá a su secretario general entre el 29 y 30 de mayo en Segovia, España. La mexicana busca, junto con otros cuatro aspirantes, dirigir el organismo, luego de esta semana Georgia retiró el apoyo a Zurab Pololikashvili, quien aspiraba a un tercer periodo.
“Tengo plena confianza de que ganaré este proceso y de que México tendrá por primera vez una mujer como secretaría general de la ONU Turismo”, destacó Guevara Manzo, quien reconoció el amplio apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del equipo de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Turismo.
“El apoyo del gobierno mexicano ha sido extraordinario. Tengo coordinación diaria con la canci-
llería, pues asignaron un equipo de trabajo”.
Tras comentar que ha presentado su proyecto a más de 50 ministros, indicó que tiene apoyo en los cinco continentes y 35 años de experiencia en el sector.
“Mi candidatura hoy tiene votos confirmados en todos los continentes, de gobiernos y autoridades, además que más de 200 líderes en el mundo han firmado una carta de apoyo”, agregó.
“Mi enfoque siempre ha sido unir y construir en este sector para hacerlo más fuerte y capaz
▲
Con apoyo global, Gloria Guevara se perfila para liderar ONU Turismo. Foto Guillermo Sologuren
de superar la crisis”, indicó la ex titular de la Sectur en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
“ONU Turismo se encuentra en una encrucijada. Sin duda es un momento muy importante por el gran potencial que tiene nuestro sector y que requiere un liderazgo basado en experiencia, integridad y compromiso”, indicó.
Desatora inversiones atractivo del país: CCE; empresas hacen fila
ALEJANDRO ALEGRÍA
La incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos comienza a despejarse de acuerdo con Francisco Cervantes
Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien aseguró que las empresas se han dado cuenta de que México sigue siendo atractivo y se comienzan a “desatorar” las inversiones.
Al concluir su participación en el Consejo Nacional del organismo cúpula del sector privado, comentó en entrevista que ya hay una lista de espera de más de 10 empresas que buscan presentar su planteamiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a su gabinete económico.
“Quieren platicar con la Presidenta y con los secretarios, eso va a dar mucha seguridad para que ya se anuncien”, señaló. Aunque no adelantó el monto, aseguró que son más de 10 firmas, casi todas reinversiones, porque éstas son las más importantes y los montos mayores como se ha observado en los datos de la inversión extranjera directa (IED).
Cervantes Díaz comentó que el sector privado prevé cambios importantes y benéficos en el T-MEC,
cuya revisión se adelanta para el segundo semestre de este año. Detalló que prevén un aumento en el contenido nacional, así como la sustitución de importaciones, sobre todo las que vienen de Asia.
En días recientes, la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotor señaló que el contenido regional pasaría de 75 a 85 por ciento, requisito que sólo aplica a esta industria.
Cervantes Díaz señaló que el promedio de 26 por ciento de contenido nacional en todos los productos “no es una cifra congruente”, por lo que “el objetivo de gobierno e iniciativa privada es elevar el contenido nacional, lo hecho en México, ese es un objetivo muy claro, un esfuerzo que se está haciendo diario”. Esta meta y la sustitución de importaciones son objetivos del Plan México.
Las dos palancas
Sobre esta estrategia del gobierno de la Presidenta Sheinbaum, el dirigente del CCE subrayó que este contiene las dos palancas imperantes: inversión e infraestructura. “Se están activando las dos y estamos trabajando en el tema arancelario de Estados Unidos y México sigue siendo hoy por hoy un país atractivo”, aseguró.
La geoingeniería es colonialismo climático
SILVIA RIBEIRO
De 12 al 16 de mayo de 2025, la ONG británica Iniciativa Degrees (ID) organizó en Sudáfrica un foro global sobre geoingeniería solar, al que se sumaron la mayoría de los actores claves que la promueven. Tanto los que impulsan estas riesgosas propuestas tecnológicas, como los que las financian, son en su vasta mayoría de Estados Unidos, Reino Unido y otros países del norte global que están entre los principales causantes del caos climático que sufrimos en todo el planeta, especialmente en los países del sur. Por ello les urge mostrar que la geoingeniería podría servir a los países del sur, aunque en realidad es todo lo contrario. El despliegue global de la geoingeniería solar provocaría graves sequías e inundaciones, especialmente en los países entre los trópicos. Es, además, imposible de gobernar democráticamente, por lo que existe una iniciativa global de más de 500 científicos que proponen un tratado internacional de no uso de esta tecnología (https://www. solargeoeng.org/).
“En lugar de escuchar las soluciones reales a la crisis climática propuestas por los pueblos indígenas y las comunidades locales, la investigación en geoingeniería solar es una distracción, que le da a los contaminadores otra
excusa para seguir con sus negocios como siempre, continuar con el extractivismo, principal causa de las emisiones de carbono en África, y evadir su responsabilidad histórica en la crisis climática”, escriben Kwami Kpondzo de la Coalición Mundial por los Bosques en Togo, y Josué Aruna de la Sociedad para la Conservación de la Cuenca del Congo, República Democrática del Congo.
Este foro de la Iniciativa Degrees representa un intento de normalizar la investigación sobre la manipulación de la radiación solar en África bajo el pretexto de la “participación de los países en desarrollo” explican. (https://tinyurl. com/24st8k3h).
Justamente por eso la ID invitó al foro a varios investigadores africanos y latinoamericanos (de México, Argentina, Brasil, Chile y Jamaica) a quienes les han pagado pequeños proyectos sobre geoingeniería solar que afirman son “solamente” para estudiar los impactos que tendrían esas propuestas en nuestras regiones. En África y Asia han financiado una docena de proyectos en cada región, y en América Latina 10 proyectos, que incluyen tres con investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, que consideran el uso de la geoingeniería solar comparado a los riesgos del cambio climático. Este estrecho enfoque toma en cuenta sólo algunos impactos, no toda la gama de
riesgos que conlleva la geoingeniería, lo cual deriva en una forma de normalizar esta peligrosa propuesta (https://tinyurl.com/4vprpyf7).
“No se equivoquen: se trata de colonialismo disfrazado de clima, y los africanos ya hemos visto este guion. Las organizaciones africanas de la sociedad civil han denunciado a la Iniciativa Degrees como un acto de colonialismo climático para cooptar al movimiento africano, a la academia y a la juventud, lo cual amenaza la soberanía, los ecosistemas y el futuro de los pueblos africanos”, agregan, refiriéndose al comunicado que emitió la Alianza No Manipulen la Madre Tierra (HOME) (https://tinyurl.com/ms39ctss).
La Iniciativa Degrees y sus proyectos “en los países del sur” es la mayor inversión en lavado de imagen de la geoingeniería. La investigadora Anja Chalmin, analizó sus proyectos y mostró cómo esta ONG británica impone su agenda y directrices a los investigadores del sur, como la mayoría de la directiva e investigadores principales son de instituciones del norte global, y que éstos han puesto su nombre en 80 por ciento de las publicaciones, aprovechándose así de los fondos para el sur (https:// tinyurl.com/mtk4xvh9).
Este foro global contó con generosa financiación, lo cual no es extraño. Los megarricos de la oligarquía tecnológica global ven la geoingeniería como la forma tecnológica de “domar” el cam-
bio climático sin tocar las causas. Es especialmente preocupante que la gubernamental Agencia de Investigación e Innovacion Avanzada (ARIA, por sus siglas en ingles) del Reino Unido, anunció este 7 de mayo que financiará con cerca de 75 millones de dólares a 21 proyectos de geoingeniería, que incluyen cinco experimentos al aire libre en otros países, no en su territorio. La ID y varios de sus investigadores también recibirá parte de estos fondos (https:// tinyurl.com/2emudrwf).
Es significativo que esta potencia imperialista de larga data financie experimentos de campo de geoingeniería en otros países. Tal como lo expresan Kpondzo y Aruna, “Africa ha sido por siglos un laboratorio de experimentación occidental, desde ensayos médicos a residuos tóxicos. Con la crisis climática, ahora llegan con su nueva ola de experimentos peligrosos, la geoingeniería”. “Esto no es desarrollo de capacidades del sur [como alegan los investigadores financiados por Degrees], sino captura de capacidades. Intentan crear una narrativa de que estas tecnologías benefician a África, cuando claramente sirven a los intereses de quienes históricamente han explotado nuestro continente.”
Son las mismas intenciones en América Latina. Seguir calentando el planeta con la altísima demanda de energía y recursos de los más ricos, y usar al sur global como su laboratorio.
Sábado 17 de mayo de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Un friso maya (en la imagen), de piedra caliza tallada, que corresponde a la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán, regresará a México gracias a la colaboración del Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) en Chicago y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Luego del registro y restauración del fragmento por parte del INAH, permanecerá, por lo menos, un año en Chicago, con el fin de que lo aprecien los habitantes de dicha ciudad. Foto cortesía NMMA
CULTURA / P 5a
CULTURA
Nativas de las calles, proyecto que vincula ciencia, arte y ciudadanía
La iniciativa busca visibilizar las plantas endémicas del Valle de México mediante carteles // En la primera fase participaron 40 ilustradores que registraron 45 especies
EIRINET GÓMEZ
El proyecto Nativas de las calles, que busca visibilizar las especies nativas que habitan −o habitaron− el Valle de México ha ilustrado durante su primera etapa más de 45 especies con la colaboración de más de 40 ilustradores. Actualmente, ya perfilan la segunda fase, con la que buscan fortalecer la propuesta por medio de intervenciones en jardines y talleres de divulgación, informaron Armando Maravilla, arquitecto paisajista, y Arath Macías, biólogo especializado en helechos. “La idea surgió durante una caminata en Guanajuato, cuando vi un cartel con una salvia, pegado como forma de arte urbano. Entonces pensé que estaría muy bien hacer un proyecto donde se involucraran ilustradores y se pudieran dibujar las especies nativas del Valle de México”, recuerda Maravilla. Esa idea rondó su cabeza por varios años, hasta que en 2024, al ver noticias sobre la basura electoral que inunda las calles después de ca-
da elección, publicó en su cuenta de X: “¿Qué pasaría si, en lugar de estar viendo la cara de los políticos en las calles, pudiéramos ver ilustraciones de especies nativas de la ciudad?”
Lo que Maravilla no esperaba era que aquel tuit desataría el entusiasmo de los internautas. Los usuarios comenzaron a responderle que querían formar parte. Así que lanzó una convocatoria sencilla: “Quien quiera participar, que me mande un mensaje directo con sus datos”. Así entró en contacto con 60 ilustradores, y comenzó la aventura.
La primera etapa fue coordinada por Maravilla, Macías y la artista Sofía Probert, quienes se encargaron de investigar las plantas que se distribuyen naturalmente en la Ciudad de México. Para ello, revisaron listados elaborados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Como resultado, se ilustraron más de 45 especies, entre ellas herbáceas y plantas acuáticas. Con una recaudación inicial de 15 mil pesos,
se imprimieron 600 carteles que se distribuyeron por la ciudad.
Divulgación en muros, banquetas y postes
Desde muros, banquetas y postes del Valle de México, Nativas de las calles no se limitó a ser un proyecto de divulgación científica: generó vínculos entre ciencia, arte y ciudadanía.
“En un contexto donde muchas personas desconocen las especies locales, su valor cultural y ecológico, la ilustración es un elemento muy poderoso para transmitir ese conocimiento y el mensaje que queremos dar sobre la importancia de su conservación”, explicó Maravilla.
“Muchas de las plantas nativas que crecen en jardines o en las banquetas son identificadas como maleza y en los planes de urbanización son las primeras que se podan o eliminan. Ese es un tema que queríamos abordar”, agregó.
Las ilustraciones se han distribuido en las alcaldías Gustavo A. Ma-
dero, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán. Para Arath Macías, la divulgación de las plantas nativas es fundamental y debe abordarse desde varias trincheras: “No se trata sólo de escribir un artículo científico, sino de acercarse desde la poesía, el dibujo. El arte y la naturaleza siempre han tenido una relación muy estrecha, desde las ilustraciones botánicas, y eso era algo que queríamos transmitir”. Otro eje de la iniciativa es reflexionar sobre la apropiación del espacio público: ¿A quién pertenece?¿Qué sucede en la ciudad? ¿Quién lo interviene? “Casi siempre es la autoridad, pero el arte urbano también hace lo suyo, y es una manera de apropiarse, de aportar identidad”, explica Armando Maravilla.
A un año de que las ilustraciones salieron a la calle, los participantes han ganado premios por su trabajo; incluso, hay quienes se han tatuado las especies que ilustraron. “Además de dar visibilidad a las plantas,
▲ Coordinaron la primera etapa el arquitecto Armando Maravilla, el biólogo Arath Macías y la artista Sofía Probert. Fotos cortesía de Armando Maravilla
también dio a conocer a personas talentosas”.
Desde que la propuesta ganó presencia, organizaciones, políticos, ciudadanos, artistas y comunidad científica se han interesado en participar. “Ha tenido un recibimiento muy favorable; queríamos lograr una comunidad y se convirtió en una forma interesante de acercar arte, ciencia y naturaleza”.
Esto los ha alentado a impulsar una segunda fase, en la que buscan fortalecer este ejercicio ciudadano con intervenciones en jardines con plantas nativas, talleres, asesorías y paseos para identificar especies y recolectar semillas.
“Vamos a continuar con este ejercicio de documentación y observación. Cuando uno conoce, protege lo que está dentro de la ciudad”, concluyó Macías.
Desde Transilvania para nosotros
JUAN ARTURO BRENNAN
En semanas recientes, por motivos académicos, estuve intensamente involucrado con la vida, la obra y el trabajo musicológico del gran compositor y pianista húngaro (y hombre noble y generoso) Béla Bartók (1881-1945). Húngaro, sí, pero es probable que nadie haya investigado el folklore de Rumania con tanta dedicación y acuciosidad como él. De hecho, junto con su formidable Concierto para orquesta, su composición más conocida es su serie de deliciosas Danzas rumanas. Así que, cuando el Cenart anunció una sesión de música y danza tradicional de Rumania, allá fui rápidamente para informarme más. Los protagonistas: la orquesta folklórica Armonías de Transilvania y el ensamble de danza Junii Brașovului (Jóvenes de Brașov) de la Universidad de Transilvania en Brașov. Dato de interés: en su breve y discreto discurso de presentación y bienvenida, el embajador de Rumania en México, Marius Gabriel Lazurca, demostró su… colmillo diplomático, y evitó mencionar las palabras “Vlad Tepes”, “vampiro” y “Drácula”, lo cual se agradece. Durante el recital fue posible apreciar el trabajo de dos muy buenos violinistas, Roberto Gherman y Mara Otvos. Además de las claramente perceptibles figuraciones propias de la música gitana, podría jurar que escuché algunos gestos instrumentales que aparecen en la espléndida música para violín de Antonio Vivaldi. Pero el virtuosismo más deslumbrante estuvo en los alientos. El extrovertido y pulcro trabajo de Carina Catarama en la flauta de Pan me remitió de inmediato al recuerdo de que fue un músico rumano, Georghe Zamfir, quien popularizó masivamente este multicultural instrumento allá por la década de 1960. Su contraparte, otro músico de enormes alcances técnicos, Stefan Milutinovici, quien se encargó de una fascinante colección de alientos que incluyó instrumentos propios de aquellas regiones (kaval, tilinca) y algunos más universales, como la ocarina. Esta banda de rumanos no sólo dejó escuchar habilidades individuales de altos vuelos, sino que también mostró un muy buen empaque como ensamble. Debo confesar, sin culpa alguna, que disfruté mucho los momentos en los que el público ruidoso e
incontinente quiso ponerse a batir palmas al compás de la música y debió callar de inmediato; ya los quiero ver y oír siguiendo los intrincados laberintos rítmicos del folklore rumano.
A lo largo de un programa muy bien conformado aparecieron algunas referencias puntuales: a Grigoraș Dinicu, quien popularizó más allá de su entorno esa sabrosa danza rumana que es la hora; a la famosa melodía Ciocârlia (Alondra), original de su abuelo Angheluş Dinicu; a la región de Maramureș, cuyo folklore fue investigado con especial dedicación por Bartók; a la legendaria actriz y cantante Maria Tănase, referida como la Edith Piaf rumana
Hacia el final de la sesión, el grupo dio una buena muestra del cierre de círculos culturales y musicales. En su momento, George Enescu (1881-1955) tomó elementos de la tradición sonora rumana y los estilizó para darles una presentación académica, particularmente en sus Rapsodias rumanas. Ahora, estos músicos retomaron fragmentos de la primera (y más famosa) de esas rapsodias orquestales para presentarlos de una manera folklórica cercana a su origen. Esto ocurrió en el contexto de un episodio de improvisación (caos controlado, se le llama a veces) en el que los instrumentistas desataron sus habilidades al máximo. Resultado de todo ello: una sesión muy disfrutable e instructiva de folklore rumano.
Observación primera: durante la presentación se hizo uso de algunas piezas pregrabadas, sobre todo para acompañamiento de los bailes tradicionales rumanos. Observación segunda: el ensamble instrumental incluyó un teclado electrónico, cuya presencia no acabó de convencerme. Pienso que añadir un contrabajo con un toquecito de amplificación hubiera sido una opción más lógica, más auténtica y más satisfactoria.
Observación tercera: en un apreciable gesto de cortesía, el grupo interpretó fuera de programa un par de canciones en español, una de ellas con motivo del día de las madres. Se agradece la buena intención, sí, pero aquello no funcionó, y resultó tristemente anticlimático. Me queda pendiente reflexionar sobre los vasos comunicantes que hay (estoy seguro de ello) entre lo que escuché el domingo pasado y bandas de música romaní como Taraf de Haïdouks y Fanfare Ciocărlia.
Condenan a atacante de Salman Rushdie a 25 años de cárcel
MAYVILLE
Hadi Matar, el autor del ataque que casi cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado ayer a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.
El escritor británico estadunidense de origen indio se debatió durante semanas entre la vida y la muerte tras el ataque con cuchillo en un centro cultural en el estado de Nueva York, en el que perdió el ojo derecho.
El agresor, un estadunidense de origen libanés de 27 años, fue declarado culpable de intento de asesinato y agresión por un jurado popular en febrero, al término de un juicio de casi cuatro semanas en el que declaró el escritor.
El juez David Foley, del tribunal del condado de Chautauqua, le impuso ayer la pena máxima prevista por los delitos imputados.
“Hadi Matar fue condenado a 25 años más cinco años en libertad vigilada por intento de asesinato y otros siete años de cárcel y tres años
de libertad vigilada por agresión”, condenas que se cumplirán al mismo tiempo, precisó el tribunal.
Matar asestó al autor de Hijos de la medianoche una docena de puñaladas en el rostro, el cuello y el abdomen el 12 de agosto de 2022, cuando el escritor se disponía a dar una conferencia ante unas mil personas sobre la protección de la libertad de los escritores, en Chautauqua, una apacible localidad en la frontera con Canadá. Rushdie había recibido varias amenazas de muerte desde que su obra Los versos satánicos fue declarada blasfema en 1989 por el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, quien decretó una fatua (edicto religioso) en la que pedía a los musulmanes del mundo matar al escritor.
Tras la fatua, Rushdie vivió recluido y con escolta en Londres durante una década. Los últimos 20 años residió con cierta normalidad en Nueva York. Matar también está acusado por un tribunal federal de “actos de terrorismo” por proporcionar apoyo y recursos al movimiento chiíta libanés Hezbolá, vinculado
¿QUIÉN CAPTÓ A LA NIÑA DEL NAPALM?
con Irán, y que respaldó la fatua. Las autoridades de este país han negado cualquier implicación. Antes del juicio, Matar declaró que solo había leído dos páginas de Los versos satánicos, suficiente para considerar que el autor había “atacado al Islam”. El equipo jurídico de Matar había tratado de impedir que los testigos presentaran a Rushdie como víctima de un persecución por la fatua iraní, que pedía su asesinato por blasfemar en su obra Los versos satánicos. Rushdie contó esta experiencia en El cuchillo, publicado el año pasado. Al declarar como testigo en el juicio a su agresor, Rushdie contó que creyó morir tras las cuchilladas. Matar estuvo “muy cerca” de asesinar a Rushdie, declaró el fiscal Jason Schmidt en la apertura del juicio.
El autor del ataque fue detenido en el lugar de los hechos. Días después del atentado, fue entrevistado desde la cárcel por el tabloide New York Post, ante el que reconoció que estaba “sorprendido” de que Rushdie hubiera sobrevivido. Sin embargo, no dijo si se había inspirado en la fatua.
La fundación World Press Photo suspendió la atribución de La niña del napalm al fotógrafo vietnamita Nick Út. Esta decisión se toma más de 50 años después de que Út recibiera el Premio Pulitzer y el galardón de World Press Photo en 1973, ambos por el impacto de la imagen. La revisión comenzó tras el estreno del documental The Stringer, donde se sugiere que el verdadero autor pudo haber sido el fotógrafo Nguyen Thành Nghe. En otro ángulo de la polémica, Kim Phuc, la niña retratada, ha dicho en foros internacionales que fue Ut quien la ayudó y llevó al hospital, y que lo reconoce como el autor de la imagen. Foto Afp
En 2024, visitas a museos en el país aumentaron respecto de 2023: Inegi
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Estadística de Museos 2024, que revelan un aumento de visitantes. Según el informe, los recintos reportaron 51.5 millones de visitantes el año pasado; es decir, un incremento de 3 millones respecto de 2023.
La Ciudad de México, con sus 159 museos, fue el estado con más asistentes: 26.1 millones. Siguieron Nuevo León, con 4.4 millones en 48 museos y el estado de México con 2.4 millones en 72 recintos. La entrada a 59.4 por ciento
de espacios fue gratuita, 21.8 por ciento cobró y 18.8 por ciento fue sin costo algunos días de la semana. De acuerdo con los datos del Inegi, 88.4 por ciento de los museos contó con servicio de visitas guiadas y 50 por ciento con actividades artísticas y culturales, escenario que también se presentó en 2023, con 88.1 y 49 por ciento, respectivamente. Además, 34.9 por ciento de los recintos reportó infraestructura para personas con discapacidad y 33.1 por ciento cuenta con wifi. En cuanto al perfil de los visitantes, el informe revela que 60.8 por ciento tiene estudios de nivel superior, mientras 26.2 por ciento, de escolaridad medio superior,
porcentajes similares a los de 2023. Personal de los museos entrevistó a 180 mil 903 asistentes: 53.9 por ciento, mujeres, y 46.1 por ciento, hombres, cifras similares a las de 2023 con 180 mil 977 de entrevistas. Entre los principales motivos por los que las personas no acuden a museos destacan la poca publicidad o desconocimiento del acervo que ofrecen (18.2 por ciento), falta de cultura o de educación (16.7) y falta de tiempo (16.2). Al momento de la entrevista, 80.1 por ciento de los visitantes respondió que en un año era la primera vez que visitaba un museo, 12.5 por ciento asistió dos o tres veces y 7.4 por ciento realizó cuatro visitas o más.
Terrestre
El nuevo título de Cristina Rivera Garza, Terrestre, “bien podría ser definido como un libro de crónicas especulativas o relatos de viaje, en todo caso, de palabras en completa libertad”, se lee en la contraportada. “Imaginativo, con estructuras narrativas audaces”, la autora escribe aquí sobre trayectos terrestres que nos llevan a distintos lugares de México y el mundo, y a distintos destinos del cuerpo. “A pie, en bus o en tren, los jóvenes protagonistas de estas historias avanzan acompasados por rutas ignotas, inventando para sí nuevos modos de ocupar los espacios negados y en disputa”. Con autorización de la editorial Penguin Random House, reproducimos las primeras páginas de este libro, a manera de adelanto.
CRISTINA RIVERA GARZA
Venimos de lejos. Venimos de los libros que llevamos bajo el brazo. Venimos de las consignas que se corean en las marchas. Somos un chingo y seremos más. Venimos de la imaginación. Ardiente, la imaginación. Tullida, la imaginación. Hemos escuchado con solicitud a los comunistas antes de recurrir a la montaña. Y a los socialistas. Y a los trotskistas, que organizan mítines clandestinos en las azoteas de algunos edificios de interés social. Hemos repetido, como si fuéramos un viejo revolucionario ruso con problemas de presión alta a punto de ser asesinado en la Ciudad de México: mi fe en el futuro comunista de la humanidad no es hoy menos ardiente pero sí más firme que en mi juventud. Pero sólo en las fiestas de los anarquistas y en los bailes de las feministas nos podemos mover a nuestro modo, sin recibir órdenes de otros. Venimos de la falta de esperanza. Venimos del hartazgo. Y aquí nos sentamos. Empujamos la puerta de madera y encendemos el foco pelón de 30 vatios y ocupamos nuestros lugares en los sillones que sustrajimos del basurero. Aquí nos sentamos y nos ponemos al corriente de las cosas. Don Martín consiguió trabajo en una construcción. Felicia tuvo que poner a su bebé en una hamaca pegada al techo para evitar que las ratas le mordieran los cachetes en la noche. Concepción está embarazada otra vez. Doña Marina tiene diabetes. Don Alberto tiene diabetes. Sonia tiene diabetes. No hay insulina. No hay insulina. No hay insulina. Francisco y Emilia por fin se hicieron novios. Carmela finalmente le dio una cachetada a su marido. Y sonreímos. Desganados sonreímos. Sonreímos porque estamos juntos y porque allá afuera, entre el aire turbio de la tarde, ese aire gris como de cemento iluminado, se vislumbra ya la circunferencia de la Luna. Mira, decimos. Habrá Luna llena hoy. Y sonreímos. Y guardamos silencio. Estatuas súbitas. Monumentos de carbón. Al rato va a hacer mucho frío, decimos al fin, recuperando el habla y el movimiento. Tenemos muchas cosas que hacer antes de la asamblea. Estamos en la ciudad y estamos fuera de la ciudad sin haberla dejado nunca. Estamos bajo su cielo. Aquí nos arremangamos las blusas y pone-
mos manos a la obra. Algunos arrastramos los pies hasta el lote destinado para la escuela y empezamos a acarrear ladrillos y a mezclar agua con cemento. Algunos nos dirigimos a la casita que sirve de clínica y nos dedicamos a organizar los medicamentos por orden alfabético y por enfermedad en pequeñas cajas de zapatos. Algunos traemos bolsas de estraza llenas de semillas o esquejes para el equipo de los huertos. Algunos vamos a ver a doña Camila, para saber si tendrá tiempo de seguir con la entrevista hoy, después de la asamblea o mañana, cuando pueda. Pero, ¿a quién le puede interesar la historia de mi vida, muchacha?
Algunos buscamos a los representantes de la comisión de vigilancia con la información que recibimos al llegar a la colonia: la cosa se va a poner color de hormiga hoy. No se preocupen, nos dicen, dándole largas chupadas a sus cigarrillos. Andan tratando de amedrentarnos. Son los esquiroles de la delegación, los esbirros de su partido institucional. Además, ¿quién puede distinguir el color de las hormigas en la noche? Algunos nos detenemos para ver el Sol, que cae. Sus rayos moribundos luchan contra el gris iridiscente de la atmósfera sólo para convertirse en un fulgor sin brillo que, luego de expandirse sin control, desaparece pronto. Qué colosal es la luz cuando está a punto de morir. Algunos elevamos los rostros y nos preguntamos insistentemente si alguien nos mira desde allá. ¿Qué somos, si somos algo, para esos astros que obedecen a sus órbitas por millones y millones de años sin chistar?
¿Qué para las nubes o para la estrella fugaz o para el cometa que pasa cada 75 años cerca de la Tierra? ¿Qué para la Luna que llena de sí, henchida de sí, se explaya ahora toda entera en el firmamento, solitaria y potente, produciendo sombras con su luz? Parecemos adultos, pero somos un puñado de adolescentes preguntándose por su lugar en el universo. Vayan a comer algo antes de ir a la asamblea, nos recuerdan. No se nos vayan a desmayar. Venimos de la pregunta. Venimos de la circunspección que provoca la pregunta y desata la curiosidad. ¿Para qué fueron hechos a final de cuentas nuestros pies? ¿Qué más se puede forjar con las manos, con el esqueleto, con el estómago? Venimos de lejos, de la interrogante, y nos sentamos aquí. Y juntos comemos. Aquí saboreamos algunos alimentos: un plátano, una pieza de pan dulce, una taza de café
instantáneo. Aquí nos atragantamos a veces y contamos chistes para poder continuar. ¿Qué perseguimos sino el cansancio? ¿Qué sino ese agotamiento atroz que le sobreviene al cuerpo cuando el ácido láctico descompone la fibra muscular y nos quiebra en tantos pedazos? ¿Qué sino la adrenalina, y luego el cortisol, que aumentan los niveles de azúcar en la sangre y nos dejan postrados en el vicio de la alarma, en su reflejo? Aquí venimos a desgastarnos. Aquí venimos a hacer aclaraciones con el cuerpo. ¿Cuál es el límite? ¿Hasta cuándo podremos aguantar? Hay que hacer un regalo de la energía.
Hay que regalar el tiempo. Aquí amamos. En las tardes de llovizna, mientras observamos el suave caer del agua desde el agujero que hace las veces de ventana en la pared de lámina, nos dolemos por los mosquitos que, recién nacidos, desfallecen sin apenas haber vivido nada, vencidos por gotas que, sobre los dorsos de nuestras manos, no hacen más que resbalar. Aquí acariciamos los lomos de los perros y nos abrazamos a los rugosos troncos de los encinos cuando nadie nos divisa desde lejos. Aquí nos miramos los unos a los otros, con deseo. Y yacemos, los unos con los otros, tanteando la avaricia, el placer, el reto. Algunos colocamos las cabezas sobre duras almohadas olorosas a moho y tememos los embarazos no deseados. Algunos nos amedrentamos ante el embate avasallador del sida sin saber bien a bien qué hacer o qué no hacer. Algunos escribimos largos ensayos contra la penetración que luego serán publicados en alguna revista anarquista. Algunos platicamos hasta el amanecer. Hay que regalar el tiempo. Estamos en la ciudad, en las orillas permanentes de su cuerpo. Estamos en las orillas y caminamos. Esto son las afueras. Y avanzamos en la oscuridad, cuchicheando. A veces nos tomamos de las manos. A veces tropezamos con las piedras y caemos y nos alzamos otra vez, llenos de rasguños; a veces pasamos sobre riachuelos de aguas negras y a veces nos detenemos porque no podemos más. El aire se vuelve, de repente, exuberante y nos atragantamos de oxígeno. ¿Vamos bien?, nos preguntamos. De repente, el fulgor de la Luna llena nos da en los rostros. ¿De quién es en realidad todo esto? ¿Puede alguien reclamar en sus cinco sentidos la propiedad del Sol, su energía efervescente que
crea mundos, galaxias, universos? ¿Puede alguien reclamar para sí, seriamente, en apego a la verdad, la propiedad del bien común que es el cielo? ¿Vamos bien?, volvemos a preguntar. Allá, abajo, en el valle donde se recuesta la ciudad, hay un enjambre de libélulas disfrazadas de electricidad. Vamos bien. La asamblea es una fiesta de sombras y de sereno, una ocasión para saludarse y ponerse al corriente. ¿Pues no andabas tú de regreso en tu tierra? Supe que Chabelita ya consiguió trabajo. ¿Cómo sigues de esa pierna? Mira, te traje el ungüento para tus tobillos. Primero lo calientas un poco entre las manos y luego te lo restriegas bien sobre la piel y ya. Mejor que te ayude tu hija. Poco a poco, vamos tomando nuestras posiciones en esta cancha de futbol, bajo un cobertizo maltrecho al que alumbran unas cuantas lámparas de petróleo y keroseno. Algunos alcanzamos sillas. Algunos nos sentamos sobre piedras y algunos permanecemos de pie, encendiendo cigarrillos, uno tras otro, sin pestañear. Algunos nos sobamos las manos y luego las acercamos a la boca, como si el vaho del interior del cuerpo pudiera hacer algo contra el frío del entorno. Algunos llevamos chamarras y algunos rebozos y algunos, los más, pesados jorongos de lana. Algunos tomamos traguitos de mezcal. Las pláticas, antes animadas, se convierten en murmullos y los murmullos pronto se apagan, abonando a la expectación. ¿Nos invadirán finalmente esta noche? Los representantes de las comisiones ofrecen sus reportes con voces neutras: los trámites con la delegación siguen igual. No hay para cuándo con la regulación de los predios. Pero quién necesita permisos para seguir construyendo, ¿qué no?
Seguimos insistiendo. Somos un chingo y seremos más. Se autorizaron más pipas de agua para la colonia, pero sólo llegarán al baldío que queda abajo del mercado. Prepárense con sus tambos y cubetas. Los de arquitectura ya terminaron las letrinas del cuadrante sur; prepárense los del norte. Se llegó a un acuerdo con los del basurero. La participación en la vigilancia es cuestión de todos, no se les olvide. Cada predio tiene la responsabilidad de mandar un representante a los rondines. Necesitamos al menos cuatro grupos de seis o siete personas cada noche. Ya saben, si ven algo raro, cualquier cosa, hagan sonar los rieles tan fuerte como puedan. No podemos dejar que nos agarren despre-
venidos. Andan diciendo en las noticias que aquí escondemos guerrilleros de Centroamérica. No les crean. No somos guerrilleros, somos paracaidistas. No les crean. Somos trabajadores. Somos desempleados. Somos lo que desecha el capitalismo industrial. No les crean. Es el pretexto que necesitan para arrasar. A todo eso, en algún momento de nuestras vidas, le llamaremos el movimiento urbano popular. Acción directa. Autonomía por otros medios. A las historias que, poco a poco, van desmenuzando las mujeres en largas reuniones nocturnas, al amparo de algunas velas, exhaustas después de sus trabajos y sus cuitas, les llamaremos ejemplos del feminismo intuitivo. Al trueque que fundamenta sus quehaceres, intercambiando flujos de energía y expandiendo prácticas de apoyo que van más allá de la economía restrictiva, le llamaremos solidaridad cosmológica. Ser uno con los elementos. Política solar. Pero hay pocos nombres para describir la violencia. La violencia es siempre violencia. Despertamos con el estruendo de los rieles y nos ponemos de pie de inmediato, vestidos como habíamos dormido. Ha habido errores antes y deseamos, mientras nos abrochamos las cintas de las botas, que éste sea un error en el ahora o en el después. Deseamos que sea una broma, incluso. Pero pronto se aparece Felicia en el predio, su cabello cenizo alumbrado por el fulgor lunar, que le piquen, dice. Que suban de volada a avisarle a Jerónimo. Ya están cerca, añade al final, antes de salir corriendo y perderse en la oscuridad. En lugar de bajar, uniéndonos a los otros, subimos por la ladera. Lo hacemos de inmediato también, sin pensar. Camina
▲ Portada del nuevo libro de Cristina Rivera Garza.
mos cuesta arriba: jadeamos y resoplamos, bufamos y estamos a punto de vomitar. Pero seguimos. Tropezamos y nos levantamos y seguimos. Los pulmones, a punto de reventar. Los tobillos. No tenemos que tocar a la puerta de la casa de Jerónimo porque ya está de pie, auscultando la intemperie desde la esquina de su predio. Nos mandó Felicia, le decimos en voz baja, tratando de recuperar la respiración. Estamos preparados, dice por toda respuesta. ¿Es cierto que sonríe? Pero esto no es cosa de ustedes, es nuestra. Eso dice. Eso asegura. De aquí se agarran justito como están y se siguen hasta la carretera. Y de ahí, se siguen hasta que les alcancen las fuerzas. No miren atrás. Venimos de lejos. Venimos de no hay tal lugar. Algunos nos miramos de reojo, sin despegar del todo la mirada del televisor. Los noticiarios del amanecer muestran los rostros orgullosos de los policías, las luces rojiazules de sus patrullas atrás de sus cabezas y, más arriba, el suave fulgor de un sol tímido abriéndose paso entre las madejas del esmog. Fin de un asentamiento irregular. Decomiso de una gran cantidad de armas. Algunos tomamos tazas de café frío y nos tronamos los nudillos de los dedos. Algunos apretamos los dientes. Los presos aparecen en otro recuadro, con los cuellos hacia abajo y la mirada sobre el piso. Algunos nos ponemos de pie, incapaces de aguantar el lastre de la rabia sobre los hombros, y gritamos, furibundos, prometiendo que esto no se va a quedar así. Esto no. Los cuerpos tendidos sobre charcos de sangre aparecen después. Cámara dos. Muchos callamos. Se trata de un silencio meditabundo, empapado de miradas, que se mueve con una lentitud espantosa entre nuestros pies. Algunos nos dirigimos a la ventana y elevamos la mirada hacia el cielo, interrogando a esa luminosidad gris que se cierne sobre las primeras horas de la mañana. ¿Puede alguien en realidad ser dueño del Sol? Al final aparece el incendio. Las largas lengüetas de fuego sobre las casas, entre los árboles, en las orillas del basurero. Las columnas de humo negro. Orden restablecido. Venimos desde lejos, y de súbito no sabemos más adónde vamos. Venimos del cansancio y de la deshidratación y del tiempo, que se va. Hemos dejado de saber. La luz del mediodía, vertical y filosa, llena de grumos de polvo, alumbra nuestras frentes cuando abrimos la puerta y nuestras espaldas cuando, por fin, nos echamos a andar otra vez. Venimos del monte, del futuro, de la boca del animal. Y algo como una luminosidad tenue nos resguarda mientras nos desgajamos poco a poco, como una naranja.
Museo de Chicago e INAH dieron a conocer la restitución de friso maya
FABIOLA PALAPA QUIJAS
El Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) en Chicago y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron ayer la repatriación a México de un friso maya tallado en piedra caliza del periodo Clásico Tardío, de entre los años 600 y 900.
La pieza maya, que retornará al país, fue parte de la colección privada de Jeanne y Joseph Sullivan en 1988; el año pasado, los hijos del matrimonio solicitaron el apoyo del NMMA para devolver la escultura a México. El fragmento del panel mide 119 centímetros de alto por 53 de ancho y 9.5 de grosor. Diego Prieto, titular del INAH, destacó que la repatriación de la friso es un “acto ejemplar de enorme generosidad y voluntad política” del Museo Nacional de Arte Mexicano y marca un hito en las relaciones en-
tre los recintos culturales de ambos países.
En conferencia transmitida por el museo estadunidense en su canal de YouTube, Prieto detalló que el friso es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte del territorio que hoy ocupan Campeche y el sur de Yucatán, realizado en el periodo Clásico Tardío (del año 600 al 900 de nuestra era).
“Debió salir alrededor de los años 60, por supuesto de manera ilícita. Sabemos que en la década de 1970 estaba en territorio estadunidense porque fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn, y todavía estaba completa la pieza; después apareció en Indiana ya fragmentada.
“Vamos a trabajar con el equipo para localizar la otra mitad y poder restituir en su totalidad este panel de formato cuadrado.”
Tras formalizarse la devolución, los recintos acordaron medidas de
Colaborador de La Jornada gana primer concurso de crónica Cristina Pacheco
ALONDRA FLORES SOTO
“Todas las personas, sin importar de dónde vengan o su estatus social, tienen algo que contar si sabemos escuchar”, dijo Laura Emilia Pacheco en la ceremonia de premiación del primer Concurso de Crónica Breve Cristina Pacheco, en honor a la memoria de la periodista fallecida el 21 de diciembre de 2023.
Añadió que la visión, el amor y la entrega a la urbe de quien también fue colaboradora de este diario son parte de las enseñanzas en 50 años de trabajo que traspasa a nuevas generaciones, como los ganadores que fueron galardonados ayer en el Museo de la Ciudad de México, entre ellos Eder Daniel Torres Trujillo, de 23 años, quien formó parte de la primera generación de la beca Josexto Zaldua Lasa otorgada por La Jornada y la Universidad Nacional Autónoma de México.
El joven periodista, quien es parte del equipo de la sección de Estados de este diario, fue reconocido por su crónica Ensamble de recuerdos, en la que narra su relación con la ciudad como inmigrante del estado de México.
Édgar Castelán, miembro del jurado y moderador de la ceremonia de premiación, detalló que se recibieron 159 crónicas en formatos escrito, audio, video, canción e historieta en subcategorías de foto, ilustración y collage.
La revisión de las propuestas “fue un ejercicio titánico, divertido, en otros momentos doloroso y desgarrador, aunque también lleno de anécdotas”. Se seleccionaron cinco ganadores en la categoría escrita, dos de audio, uno de canción, uno
▲ Eder Daniel Torres Trujillo, de 23 años, fue galardonado por su texto Ensamble de recuerdos. Foto Yazmín Ortega Cortés
de video y otro fotografía, mientras ilustración y collage se declararon desiertos. Además se otorgaron 11 menciones especiales. Las crónicas galardonadas se difundirán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y en futuras publicaciones.
Mariana Gómez, directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural del gobierno capitalino comentó que esta primer edición del certamen sorprendió por las ganas de contar sobre la ciudad y por las maneras de cronicar. También asistieron a la ceremonia Julia Cabrera, directora de la Red de Museos de la Ciudad de México, y Lizbeth Ramírez, directora del Museo Archivo de la Fotografía.
conservación, toda vez que la pieza fue tratada de manera “salvaje”. “Tenemos que hacer una tarea de registro y de restauración de la mano con el equipo del NMMA. Queremos que se exhiba al menos un año en Chicago, para que la conozcan los visitantes de allá, particularmente la comunidad mexicana, chicana y latina. La idea es que el público estudiantil y niños de origen mexicano comprendan la importancia de la repatriación del patrimonio de nuestro país y del combate a su tráfico ilícito en cualquier parte, sobre todo en el extranjero”, agregó el funcionario mexicano.
Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del recinto de Chicago, coincidió con Prieto en destacar la importancia de exhibir el friso para que los niños aprendan sobre el significado de la repatriación y lo que implica ver un objeto fuera del contexto al que pertenece.
Sábado de mayo
11:00 136 AÑOS DEL NATALICIO DE ALFONSO REYES
Apuntes del instante
Panorama de la trayectoria humanística y literaria de Alfonso Reyes, a través de los testimonios de varios escritores
13:00 EN VIVO
EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA 2025
Presentación del libro No soy un robot, de Juan Villoro
Con Rosa Beltrán, José Gordon, Gerardo Kleinburg y el autor
19:30 Clic Cultural Con Paola Morán, Fernanda Becerril y Gerardo Kleinburg Espacio que promueve las actividades de la Coordinación de Difusión Cultural para fortalecer la visibilidad de la UNAM como eje cultural de México
21:30 UNAMirada
Con Viridiana Mondragón Revista informativa con lo más destacado de la vida universitaria en áreas de ciencia, innovación tecnológica, cultura, deportes y humanidades
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: CINE ESPAÑOL Juana la loca (España, 2001) De Vicente Aranda
La cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, indicó que la restitución del friso maya es un gran logro, pues regresará a su comunidad y podrá ser admirada por el mundo. En su intervención también se refirió a la colaboración entre el INAH y el NMMA “para divulgar el arte y la cultura, pues, a través de estas expresiones, se muestra parte de la grandeza y contribución de los mexicanos en Estados Unidos, lo que permitirá evitar incidentes de odio y discriminación”. José Ochoa, director del NMMA, señaló que el 16 de mayo se celebraron 38 años de colaboración entre México y Estados Unidos en torno a la preservación y difusión de la cultura mexicana en ambos lados de la frontera. Destacó que en febrero pasado el museo firmó un histórico convenio con el INAH para llevar al recinto la exhibición Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras. En el acto de restitución también estuvieron presentes Carlos Cárdenas, quien encabeza la mesa directiva del museo de Chicago, y Antonio Saborit, titular del Museo Nacional de Antropología.
El Aleph: No soy un robot
Natalicio de Alfonso Reyes: Apuntes del instante
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de mayo de 2025
Profesionales en Cannes detestan las ideas de Trump para Hollywood
La aplicación de aranceles a la industria será un infierno //“Nos está matando”, señalan
Donald Trump quiere salvar un Hollywood que “está muriendo muy rápidamente” imponiendo aranceles de 100 por ciento a las películas producidas en el extranjero. Una mala idea, según la mayoría de los representantes de la industria estadunidense presentes en el Festival de Cannes.
“No veo ningún beneficio en lo que intenta hacer. En todo caso, podría perjudicarnos”, mencionó a Afp Scott Jones, responsable de Artist View Entertainment.
“Mucha gente se ha quedado sin trabajo y esto no va a mejorar las cosas”, mencionó este productor, que presenta en Cannes un filme sobre la guerra civil estadunidense, La leyenda de Van Dorn
Los grandes estudios y varios sindicatos de Hollywood, y también los “embajadores especiales” de Trump para el cine, los actores Jon Voight y Sylvester Stallone, publicaron el martes un carta de agradecimiento al presidente por su “apoyo”, pero pidiéndole más bien medidas de incentivos fiscales para rodar filmes y series en el país.
“Más de 80 países ofrecen incentivos fiscales para la producción, y en consecuencia, varias producciones que podrían filmarse en Estados Unidos, se han localizado en otros lugares”, afirmaron en el texto.
Un buen ejemplo de este fenóme-
no es Misión imposible: Sentencia final con Tom Cruise, la mayor producción de Hollywood proyectada en esta edición de Cannes, rodada principalmente en Reino Unido y Sudáfrica.
“Inaplicable”
“Las películas hollywoodenses están hechas en todo el mundo”, confirma Louise Lantagne, direc-
tora de Quebecreatif, que apoya la industria cinematográfica de Canadá.
Las producciones estadunidenses migran hacia Canadá desde hace décadas “porque somos más baratos y tenemos créditos fiscales, excelentes instalaciones y verdaderos técnicos con talento”, añadió. “Por supuesto, será un infierno si (los aranceles) se ponen en marcha”, vaticinó, pero “por el
Springsteen es un “cretino” y “tonto como una piedra”: mandatario de EU
izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Sólo un cretino prepotente y desagradable”, escribió.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que Bruce Springsteen es un “cretino desagradable” con cara arrugada como una “pasa” y “tonto como una piedra”, después de que el legendario músico lo criticara.
En el arranque de su nueva gira Land of Hope and Dreams por Europa, el veterano rockero mencionó que Estados Unidos está gobernado por una “administración corrupta, incompetente y traidora”. Trump le respondió en su plataforma Truth Social. Springsteen, apodado El Jefe, “está sobrevalorado”, afirmó el magnate republicano.
“Nunca me cayó bien, nunca me gustó su música ni su política de
Para Trump, el guitarrista es “tonto como una piedra”.
“Este roquero reseco como una pasa (¡su piel está toda atrofiada!) debería MANTENER LA BOCA CERRADA hasta que regrese al país; eso es lo normal. ¡Entonces veremos qué tal le va!”, escribió Trump usando mayúsculas como acostumbra hacer.
Springsteen ha sido muy crítico con Trump e hizo campaña por la relección del ex presidente demócrata Joe Biden, que finalmente tiró la toalla el año pasado e impulsó a su entonces vicepresidenta Kamala Harris. El cantante, que ha vendido más de 150 millones de discos, es amigo del ex presidente demócrata
Barack Obama y cantó en un mitin de Kamala Harris días antes de que perdiera las elecciones en noviembre del año pasado frente a Trump. “Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito y que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años” está en peligro, señaló El Jefe ante sus seguidores en un concierto en la ciudad británica de Manchester.
Trump también arremetió contra la cantante pop Taylor Swift, que apoyó a Kamala Harris en las pasadas elecciones.
“¿Alguien se ha dado cuenta de que, desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ya no está ‘de moda’?”, anotó en otro mensaje sin contexto.
momento sólo es un tuit, aunque todo el mundo está muy nervioso por estas declaraciones”.
Muchos, como Monique White, comercial de la distribuidora California Pictures, piensan que la medida es “inaplicable” y que Trump abandonará sus planes.
“Legalmente y técnicamente es imposible (de aplicar) sin cambiar la ley, lo que no parece probable”, explicó.
Aspectos de la 78 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes Foto Afp
“Pesadilla burocrática”
Para otros, el mal ya está hecho. Esta simple amenaza es “catastrófica en términos de confianza”, afirmó un veterano productor, votante dos veces de Trump, que prefirió no dar su nombre.
“Los inversores, sobre todo los extranjeros, no quieren quemar sus alas a largo plazo. (Trump) nos está matando”, dijo a Afp. Incluso si Trump consigue aplicar la medida, Lantagne estima que decidir si una película es estadunidense o no sería “una pesadilla burocrática”, ya que la financiación y las competencias técnicas se están internacionalizando.
Sylvain Bellemare, que ganó el Oscar al mejor montaje sonoro por La llegada de Denis Villeneuve en 2017, cita dos ejemplos recientes. Splitsville con Dakota Johnson, filme presentado en Cannes este año, fue “totalmente rodado en Quebec”, Canadá, pero con financiación estadunidense.
Y el año pasado, Novocaine, distribuido por Paramount, fue rodado en Sudáfrica y posproducido en Quebec, y la trama se sitúa en San Diego. Los productores estadunidenses “ya no tienen el dinero necesario para filmar en Estados Unidos como lo hacían en California”, explicó. “Es demasiado caro”.
El republicano parece hacer referencia a un mensaje de septiembre del año pasado. “¡ODIO A TAYLOR SWIFT!”, escribió entonces en sus redes. La cantante de 35 años es la músico más rica del planeta, con una fortuna personal estimada en mil 600 millones de dólares, además de haber ganado 14 premios Grammy y 30 premios MTV Video Music.
▲ El músico estadunidense Bruce Springsteen durante un mitin de campaña apoyando a la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata Kamala Harris en el estadio James R Hallford en Clarkston, Georgia, en 2024. Foto Afp
Trucos publicitarios de Cannes son una especie en peligro de extinción
En esta edición se nota la ausencia de grandes anuncios de Hollywood
Premio de Mónaco a pocos días de distancia, F1, al menos hasta ahora, no ha hecho ninguna parada en Cannes.
En el Festival de Cine de Cannes uno puede sentirse nostálgico por casi cualquier cosa, incluso por Jerry Seinfeld en una tirolesa con un disfraz de abejorro.
Durante muchos años, Cannes ha acogido no sólo un sinfín de películas artísticamente ambiciosas, sino también algunas de las estrategias promocionales más extremas de Hollywood. Con tantas cintas abarrotadas en los 12 días del festival, y con gran parte del mundo observándolas, hay mucho en juego para destacar.
Pero en los pasados años, el ardid publicitario de Cannes se ha convertido en una especie en peligro de extinción. Las esperanzas de que Tom Cruise pudiera revivir una tradición latente se desvanecieron con el estreno relativamente tranquilo de Misión imposible: Ajuste de cuentas final.
¿Se lanzaría Cruise en paracaídas al palacio? ¿Podría subirse al ala de un avión para ir al estreno? Nada tan elaborado ocurrió. El actor estadunidense y compañía desfilaron por la alfombra roja mientras una orquesta interpretaba el tema de Misión imposible
Este año, en la Croisette, se nota la ausencia de los grandes anuncios que Hollywood suele presentar para el festival. Paramount Pictures tiene una instalación de Misión imposible frente al Hotel Carlton, pero, como viene siendo habitual desde hace varios años, Hollywood rara vez busca grandes campañas publicitarias en Cannes.
Si bien el próximo drama de acción sobre Fórmula Uno de Universal Pictures, F1, podría parecer una elección natural, con el Gran
Las cosas podrían cambiar. Cannes estará abierta hasta el 24 de mayo. Alguien podría llegar en parapente sobre el Mediterráneo, como hizo T.J. Miller en 2017 para Emoji: La película, o hacer travesuras ninja con un grupo de pandas gigantes, como hizo Jack Black en 2008 para Kung Fu Panda Ambiente circense
Pero durante años, el ambiente circense de Cannes ha ido decayendo. Esto se debe en parte a las limitaciones presupuestarias y a las cambiantes prioridades de marketing de los grandes estudios. Para Cruise y Final Reckoning, Cannes fue sólo una parada en una gira mundial. Además, algunos de los que más se dedicaron a traer el entretenimiento de Hollywood a Cannes ya no son visitantes habituales. Mientras dirigía DreamWorks Animation, Jeffrey Katzenberg se aseguró de que sus películas dejaran huella en Cannes, ya fuera con modelos con pelucas de Trolls o con la tirolina de Bee Movie de Seinfeld.
¿Es la ausencia de tales cosas algo que lamentar? Probablemente no, pero sí contribuyeron a la naturaleza de Cannes, donde las cosas pueden pasar, dándole al festival la sensación de una gran extravagancia. Podría considerarse una forma pequeña y superficial de que las películas ya no sean el espectáculo carnavalesco que fueron antes. Por ahora, sin embargo, podemos decir que siempre recordaremos cuando Sacha Baron Cohen, en El dictador, recorrió la Croisette en camello. ¡Qué recuerdos!
Bono estrena documental de Apple TV+ y critica los recortes de ayuda de EU
La cinta estará disponible en streaming el 30 de mayo
REUTERS CANNES
Bono, el líder de U2, está acostumbrado a actuar en estadios con entradas agotadas, pero se siente extraño al estar sin sus compañeros de banda en un escenario escasamente decorado para su espectáculo en solitario, ahora objeto del nuevo documental de Apple TV+ Bono: Stories of Surrender “Vienes de 250 camiones Mack a una mesa y sillas. Pero ese es el atractivo para mí”, dijo Bono a Reuters antes del estreno del documental en el Festival de Cine de Cannes. La película en blanco y negro se basa en las memorias de Bono,
Surrender: 40 Songs, One Story y la gira que lo acompaña, donde la estrella irlandesa del rock reflexiona sobre la paternidad, la religión, la muerte, la política y las casi cinco décadas de actuaciones de su banda.
El documental, que podrá verse en streaming a partir del 30 de mayo, es el primer largometraje en Apple Immersive Video con el dispositivo Vision Pro de la compañía.
“Es una historia sobre padres. Es mi relación con mi padre de verdad. Es mi vida como padre”, explica.
“Y luego es esta relación con mi padre celestial, como quieras llamar a esa fuerza de amor y lógica que hay detrás del universo.”
▲ El músico británico-irlandés The Edge (izquierda) y el líder de U2, en la 78 edición del Festival de Cine de Cannes en la proyección de la película Bono: Stories of Surrender Foto Afp
Bono señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Elon Musk, el hombre más rico del mundo, están dilapidando el potencial de millones de personas al hacer enormes recortes en el gasto de ayuda exterior estadunidense, “con regocijo al parecer”. Se trata de una política imprudente, además de “la definición de la ausencia de amor”, añadió.
La banda inglesa Los Campesinos cancela su presentación en México
DE LA REDACCIÓN
La banda inglesa Los Campesinos canceló su presentación en México debido a que el productor de su concierto era el Grupo Eco, el mismo que organizó el festival Axe Ceremonia, donde murieron los fotoperiodistas Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, el mes pasado en el Parque Bicentenario.
La decisión de Los Campesinos la dieron a conocer mediante un mensaje en su cuenta oficial de la red social Instagram, donde lamentaron: “mucho que ya no toquemos en la Ciudad de México la próxima semana. Esperamos hacerlo cuando las condiciones mejoren”. En el mensaje dejaron ver que se enteraron de la tragedia por los mensajes que recibieron de sus fanáticos mexicanos. Los Campesinos informaron que se solidari-
zaron con la tragedia e “intentamos hablar con los productores buscando más información, pero su respuesta fue lenta y cuando la dieron nos pareció insatisfactoria, por eso decidimos cancelar nuestra presentación en México”. Además mencionaron que buscaron otro productor para realizar su concierto que se celebraría el próximo 23 de mayo en el Foro Puebla de la colonia Roma, pero no lo lograron.
▲ El comediante estadunidense Jerry Seinfeld se desliza por el aire conectado a un cable durante un truco publicitario de la película Bee Movie Foto Ap
La isla de la fantasía
LEONARDO GARCÍA TSAO
Es una lástima que cuando se publique este artículo, la estupenda película La balada de la isla no estará más en cartelera, tras el semanazo de rigor. Derivada del cortometraje The One and Only Herb McGwyer Plays Wallis Island (2007), el mismo director James Griffiths se ha encargado de ampliarla a largometraje con resultados encantadores.
La acción se sitúa en la ficticia isla británica de Wallis, donde un personaje excéntrico llamado Charles (Tim Key), ha organizado un concierto del dueto de folk rock McGwyer Mortimer, sus músicos predilectos. El primero, Herb (Tom Basden), llega a la isla esperando las condiciones acostumbradas y se indigna al saber que el lugar ni siquiera tiene un muelle, no hay una limusina esperándolo y él mismo deberá cargar su equipaje, tras un baño de helada agua de mar.
Charles será su único anfitrión y lo alojará en su dilapidada mansión. El hombre es bienintencionado, pero a primera impresión parece un tonto insufrible, que no pierde la oportunidad de hacer lamentables juegos de palabras. Resulta que también será el único espectador del concierto: el hombre se ha ganado dos veces la lotería y puede darse ese lujo. Herb se ha interesado porque la paga consiste en medio mi-
llón de libras esterlinas, en efectivo. Lo que también ignora el músico es que para el concierto Charles ha citado también a su ex pareja en sentido profesional y personal. Así, también llega a la isla Nell Mortimer (la siempre bienvenida Carey Mulligan), quien no ha arribado sola sino en compañía de su esposo, un afroestadunidense sangrón llamado Michael (Akemnji Ndifornyen), interesado en estudiar la fauna aviar.
Con esos elementos, diestramente conjugados por el guion de los mismos Basden y Key, un dúo cómico popular en Reino Unido, Griffiths elabora una agridulce comedia en la mejor línea del cine británico tradicional. El énfasis está puesto en el personaje de Herb McGwyer, cuyo primer instinto es huir de la situación, sin importar la fortuna en cuestión. Sin embargo, el hombre acepta dar el concierto porque: 1) Hace mucho no tiene éxito en su carrera de solista y necesita dinero para su siguiente proyecto y 2) La oportunidad de rencontrarse con Nell lo lleva a fantasear en una posible reconciliación, no sólo musical.
No divulgaré más del divertido y a veces tierno desarrollo de la trama. Baste decir que Herb acabará por tener una sentida relación amistosa con Charles, quien revela ser un hombre generoso en más de un sentido y profundamente solitario, a raíz de la muerte de su esposa, quien era la fan número uno de McGwyer Mortimer.
La balada de la isla habla con emotividad de oportunidades perdidas, de decisiones quizá erróneas, de la magia reconciliadora de la música y lo hace sin un gramo de sentimentalismo. Las secuencias en que el dueto ensaya su repertorio nos remiten a un folk rock de dulces armonías y temas amorosos. Justo lo que la película necesita para rematar su fuerza emocional.
Estrenada sin publicidad y sin antecedentes que pudieran atraer al público (de por sí desconfiado en todo lo que no lleve el sello de Marvel), La balada de la isla desapareció volando por debajo del radar. Esperemos que la Cineteca se
▲ Fotograma de la cinta La balada de la isla, del director y productor inglés, James Griffiths
ocupe de restrenarla para darle su justa difusión.
La balada de la isla (The Ballad of Wallis Island) D: James Griffiths / G: Tom Basden, Tim Key / F. en C: Magni Ágústsson / M: Adem Ilhan; canciones de Tom Basden / Ed: Quin Williams / Con: Tim Key, Tom Basden, Carey Mulligan, Sian Clifford, Akemnji Ndifornyen / P: Baby Cow Films, Moxie Pictures, BBC Studios. Reino Unido, 2024.
DEPORTES
Del Toro asciende al tercer sitio en el Giro
DE LA REDACCIÓN
Desde que incursionó en la escena internacional del ciclismo de élite, el mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates) sólo se ha dedicado a forjar hazañas. Ahora, el tricolor logró un resultado histórico tras culminar en el segundo puesto de la séptima etapa del Giro de Italia, una de competencias de mayor tradición, al tiempo que saltó al tercer sitio de la clasificación general; resultado que confirma su potencial. El cierre de jornada –la primera de montaña en la competencia–fue épico para el mexicano, quien remontó en los últimos metros cuando disputaba el triunfo con otros tres corredores. Del Toro respondió con un sorpresivo sprint para superar al esloveno Primoz Roglic (Red Bull-Bora), uno de los máximos referentes en el mundo y quien en esta ocasión fue relegado hasta el cuarto puesto. Así, el bajacaliforniano cerró en el segundo puesto, a sólo 0.04 segundos del español Juan Ayuso, su compañero de equipo y quien celebró su primera victoria en la justa. El tercer peldaño fue para el colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers), otro de los máximos
representantes de esta disciplina. El buen desempeño que ha tenido Del Toro en su debut en el Giro lo ha catapultado ahora al tercer escalón de la clasificación general, luego de mantenerse entre los cinco primeros lugares al arranque de la competencia.
La diferencia de tiempo entre Del Toro y Roglic, quien mantiene el liderato, es apenas de 0.09 segundos, mientras sólo 0.04 lo separan de Ayuso, el segundo en la general. El precedente portador de la maglia rosa, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek), ganador de tres etapas en este Giro, se quedó rezagado, como era de esperar, en el comienzo del último ascenso del día, hacia Tagliacozzo.
Con tan sólo 21 años de edad, Del Toro ya ha marcado historia para el ciclismo mexicano. Desde que terminó con el maillot de mejor joven en el Tour Down Under en noviembre de 2024, donde triunfó en una etapa, se perfiló como una de las principales promesas nacionales de este deporte. Sin presiones y cada vez con actuaciones más extraordinarias, el bajacaliforniano ha ido confirmando su calidad de ciclista de élite. En la Vuelta de España finalizó en el top-10 en dos etapas, al tiempo que
▲ El ciclista mexicano (al centro) forjó una nueva épica, luego de apretar en un sprint final que le valió remontar al esloveno Primoz Roglic y entrar sólo por detrás de su compañero Juan Ayuso. Foto Afp
concluyó en el lugar 36 de la clasificación general. Ahora en Italia, ha demostrado la experiencia adquirida en estos meses al respaldar a Ayuso y pelear por los primeros puestos. Incluso es el latinoamericano mejor clasificado en la competencia por delante de referentes internacionales como el colombiano Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), quien marcha en la décima posición. El trazo de ayer en el Giro de Italia 2025 recorre desde Castel di Sangro hasta Tagliacozzo. Son 168 kilómetros de montaña con un desnivel total de 3 mil 500 metros, en una jornada exigente que incluyó cuatro puertos puntuables y culminó con un complicado ascenso. La octava etapa se disputará este sábado, con un recorrido de media montaña de 197 kilómetros entre Giulianova y Castelraimondo. Una nueva oportunidad de gloria para Del Toro.
Rodrigo Pacheco pone de vuelta a México en Roland Garros luego de 15 años
DE LA REDACCIÓN
El tenista Rodrigo Pacheco hará historia al convertirse en el primer mexicano en jugar la ronda de clasificación de Roland Garros en 15 años, luego de que Santiago González lo hiciera en la edición de 2010.
El originario de Córdoba, Veracruz (48 en la lista de la ATP), cayó en la segunda ronda ante el francés Benoit Paire en tres sets.
En tanto, ésta será la primera participación de Pacheco, de sólo 20 años de edad, en un torneo Major desde que se convirtió en profesional.
El oriundo de Mérida, Yucatán, actualmente ubicado en la posición 230 del ranking ATP, logró avanzar a la clasificación de singles varonil gracias a la baja del japonés Sho Shimabukuro, por lo que a partir del próximo 19 de mayo buscará un lugar en el cuadro principal del Grand Slam francés. Para llegar a la siguiente ronda, Pacheco necesita ganar tres partidos, en los que podría enfrentarse a los croatas Marin Cilic y Borna Coric, o al ruso Aslan Karatsev.
Las canchas parisinas no serán desconocidas para el mexicano mejor clasificado en este momento, toda vez que en 2023
ganó, junto al ruso Yaroslav Demin, el título de dobles en Roland Garros Jr al vencer a los italianos Lorenzo Sciahbasi y Gabriele Vulpitta, con lo que se colocó en el radar internacional y llegó a ser el número uno del ranking mundial júnior de ese mismo año. De esta manera, Pacheco continúa con su buena racha en este año, donde logró avanzar a cuartos de final del Abierto Mexicano. Zarazúa también estará en el torneo parisino
Renata Zarazúa, número 69 del orbe y ubicada en el cuadro principal femenil, será otra de las tenistas tricolores que participarán en el torneo francés, al que asistirá por tercera ocasión y al que accedió de forma directa gracias a su clasificación.
La capitalina, quien jugará en su séptimo Grand Slam y sexto de manera consecutiva, también competirá en dobles, junto con la filipina Alexandra Eala. En dicha categoría también participarán los mexicanos Giuliana Olmos (junto a la china Haoching Chan), Miguel Ángel Reyes Varela (con el estadunidense Austin Krajicek) y Santiago González (con el indio Narayanaswamy Sriram Balaji).
“TODAS LAS GANANCIAS REGRESARÁN AL FUTBOL”, ASEGURA
El nuevo Mundialito, un escaparate necesario para los clubes: Infantino
EUROPA PRESS Y AFP
ASUNCIÓN
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, resaltó la necesidad que había de crear una Copa del Mundo de Clubes para asegurarse de que “los equipos puedan brillar también a escala mundial”, como lo hacen las selecciones nacionales, y reiteró que todo lo que genere la competición en el plano económico “volverá al futbol”, augurando igualmente que será “un éxito rotundo”.
“Todo regresará al mismo deporte: premios en metálico para los clubes y fondos de solidaridad para las ligas de todo el mundo”, aseguró Infantino durante el 75 congreso ordinario de la FIFA que se celebra en Asunción, Paraguay.
El dirigente dio las gracias “a todos los que han contribuido a este éxito” y aquellos que compartieron su visión de la necesidad de una competencia como esta. “Debemos asegurarnos que los clubes, no sólo las selecciones, puedan brillar en todo el planeta, invertir y crecer en esa proporción”.
El nuevo Mundialito se jugará del 14 de junio y al 13 de julio en Estados Unidos y contará con un premio de mil millones de dólares para los 32 equipos participantes –entre ellos el Pachuca, Real Madrid y Atlético de Madrid– además de un fondo de solidaridad de 250 millones de dólares para las organizaciones que no participan.
“Tenemos más países representados en esta primera edición en 100 años de la Copa Mundial, porque estas franquicias son mul-
tinacionales, tienen buenos jugadores de todos los países”, apuntó en declaraciones recogidas por la web del ente rector del balompié mundial. “El Mundialito es, sin duda, histórico y será un éxito rotundo”.
La FIFA considera que este nuevo formato desempeñará un papel clave para garantizar que el organismo recupere la cifra récord de 13 mil millones de dólares para el ciclo 20232026, como se refleja en el presupuesto detallado para 2026 y el revisado para el ciclo 20232026, aprobados el jueves.
Asimismo, el presidente de la FIFA reiteró su compromiso con la educación como vía para eliminar el racismo y la discriminación de la sociedad. “Estamos trabajando en la educación en nuestro programa
Futbol para las escuelas, recalcó, además de dejar en claro que “el racismo no es sólo un problema que hay que abordar y superar en el futbol, sino que es un delito”.
La CBF tendrá nuevo presidente
Por otra parte, el presidente interino de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) convocó ayer a elecciones para renovar la directiva la próxima semana, mientras el jerarca Ednaldo Rodrigues, destituido por la justicia, pelea ante la corte suprema su salida. Las turbulencias en la cúpula de la CBF son un nuevo golpe para la seleção, que esperaba enderezar su rumbo con la inminente llegada de su nuevo entrenador el italiano Carlo Ancelotti.
Jugadores del Barça lideran fiesta en las calles
Una gran fiesta se vivió ayer en las calles de Barcelona. El conjunto azulgrana fue recibido por alrededor de 670 mil aficionados, según la Guàrdia Urbana, que celebraron el título de la Liga de España después vencer 2-0 al Español el jueves, cuando restan dos fechas para que finalice el torneo. Tras un episodio de casi cuatro años donde los cetros llegaban a cuentagotas, al fin se consumó un éxtasis entres los culés. Además sumaron al festejo las coronas de la Supercopa y la Copa del Rey en una misma temporada. Un autobús con los jugadores y el entrenador Hansi Flick abordo recorrió las calles de la urbe en un rondín que partió por la tarde del
Spotify Camp Nou y finalizó en la noche en el Arc de Triomf. A lo largo del recorrido se implementó un fuerte despliegue de seguridad, tanto del club como de agentes de Mossos d'Esquadra y Guàrdia Urbana. El gentío era espectacular y acompañó a los futbolistas con cánticos, bengalas y confeti. Con momentos icónicos, como ver a Lamine Yamal liderar los cánticos o al portero Wojciech Szczesny sonreír al escuchar su cántico “Szczesny, fumador”. Fermín López aseguró por un micrófono que era una fiesta increíble. “Estoy muy contento de estar en el Barça y poder ganar títulos. Todos los del equipo somos culers y la gente está con nosotros. Esto es para ellos.”
El uruguayo Ronald Araujo calificó de “extraordinaria” la temporada. Además, tras la derrota en la
Liga de Campeones ante el Inter de Milán, declaró que “nos falta la Champions, pero va a venir, seguro. Hay que confiar”.
Por su parte, Yamal indicó que ha sido “un sueño” poder vivir esta fiesta con “el club de mi vida”.
El tramo final fue por las calles de Fontanella y Trafalgar hasta plantarse en el abarrotado Arc de Triomf, punto final del baño de masas que fue esta celebración del Barça campeón con fuegos artificiales y bengalas para culminar un triunfo tan ansiado.
Herido continúa grave en el hospital
Mientras el Barcelona festeja con sus cientos de aficionados, tres de los 17 heridos que fueron arrollados en el exterior del RCDE Stadium siguen ingresados en centros
La campeona Charlyn Corral retorna al Tri
DE LA REDACCIÓN
Ahora como campeona de la Liga Mx Femenil, Charlyn Corral retornó a la selección mexicana. Pedro López, timonel del representativo nacional, tomó de base al Pachuca, que se coronó en el torneo local, al tiempo que sorprendió con un llamado a la ariete de Tuzas para un par de amistosos que disputará el Tricolor contra Uruguay. Corral, quien fue tricampeona de goleo y clave para obtener el primer título de Pachuca en este certamen, ahora encabeza la lista para los encuentros contra las sudamericanas, los cuales se llevarán a cabo el 30 de mayo en el estadio Olímpico BUAP, en Puebla, y el 3 de junio en el Tlahuicole, en Tlaxcala.
La delantera ha enfrentado altibajos con la selección después de que en 2015 cuestionó la gestión del entonces entrenador del Tricolor femenil Leonardo Cuéllar, quien estuvo al frente del equipo por 18 años. Con el arribo de López al conjunto nacional, Corral ha aparecido de manera intermitente con el plantel.
▲ Alrededor de 670 mil aficionados recibieron a los flamantes campeones, encabezados por Lamine Yamal, luego de que el conjunto catalán conquistó el triplete nacional. Foto Afp
hospitalarios, uno de los cuales permanece en estado grave. El Departamento de Salud de la Generalitat actualizó el reporte de los heridos en un comunicado ayer reduciendo de cuatro a tres los lesionados ingresados, y el estado del herido que se encuentra grave y no crítico.
El atropellamiento ocurrió antes de disputarse el partido entre el Español y el Barcelona, cuando una mujer perdió el control del vehículo que conducía embistiendo a las personas que estaban delante.
Incluso, antes de la final entre Pachuca y América, López reconoció que Corral “es la mejor jugadora mexicana de todos los tiempos”. Además de Charlyn también destacan en la lista las integrantes del Pachuca Esthefanny Barreras, Kenti Robles, Karla Nieto, Myra Delgadillo y Ella Sánchez, quien recibió su primera convocatoria.
En contraste, el América, que fue subcampeón en la Liga Mx Femenil, ahora sólo tendrá de representante a Natalia Mauleón.
El resto de la convocatoria está conformado por las arqueras de Chivas Blanca Félix y Celeste Espino; así como las defensas Reyna Reyes (Portlan Thomas), Annia Mejía (Ciudad Juárez), Aaliyah Farmer (Tigres), Ana Mendoza (Pumas), Natalia Colin (Tigres), Karol Bernal (Rayadas), Rebeca Bernal (Washington Spirit) y Annika Rodríguez (Tigres).
En el mediocampo y ataque estarán Nicole Pérez (Rayadas), Jasmine Casárez (Ciudad Juárez), Christina Burkenroad (Rayadas), Diana Ordóñez (Houston Dash), María Sánchez (San Diego Wave) y Lourdes Bosch (Melbourne City).
▲ Charlyn Corral participará en amistosos contra Uruguay. Foto @ligaBBVAfemenil
EUROPA PRESS BARCELONA
CASTIGAN UN JUEGO AL TÉCNICO Y A RIVERO
Gesto de André Jardine a la afición celeste, “una muestra de soberbia”
La imagen del brasileño André Jardine, expulsado por exigir al árbitro Luis Enrique Santander la tarjeta roja para el mediocampista Ignacio Rivero en la semifinal de ida contra Cruz Azul, no es sólo la secuencia de una jugada, sino también un mensaje para el plantel del América. El técnico que fue artífice del tricampeonato de Liga agregó folclor a su salida del estadio Olímpico Universitario al mostrar un tres con los dedos de la mano derecha a la afición rival que celebró festiva su enojo. Aunque la seña se replicó en videos y programas deportivos, la Comisión Disciplinaria resolvió ayer sólo la suspensión de un partido para los dos implicados.
Cientos criticaron en redes sociales la actitud de Jardine. “Un técnico que ha demostrado cómo se debe gestionar a un grupo desde que estuvo en el Atlético de San Luis, pero que el jueves salió de sí, cantando los tres títulos con un poco de soberbia”, señala el ex portero de La Máquina, Óscar Pérez, al reproducir parte de la transmisión del juego en la que el brasileño camina rumbo al vestidor, enérgico, desafiante, señalando con devoción el escudo donde figuran los tres tí-
Dan 260 años de cárcel a secuestrador de la tía de Pizarro
CIUDAD VICTORIA, TAMPS. Eduardo Alfonso N fue sentenciado a 260 años de prisión por un tribunal de enjuiciamiento, por el delito de secuestro agravado en perjuicio de familiares del futbolista Rodolfo Pizarro, ocurrido el 26 de enero de 2024. El indiciado deberá pagar 3 millones 80 mil de pesos por concepto de reparación de daño y una multa de 42 mil días de salario mínimo. Eduardo Alfonso N asesinó y secuestró a la tía de Pizarro; sin embargo, en esa acción también estuvieron en peligro la mamá y el tío del jugador.
Martín Sánchez Treviño, corresponsal
tulos conquistados entre junio de 2023 y diciembre de 2024. “Muy bien Jardine en reconocerle a la afición de Cruz Azul que hace tres partidos que no le puede ganar”, ironiza el argentino Emanuel Tito Villa, también con pasado celeste. En el América saben que una derrota no condiciona el resultado final en una serie de liguilla, mucho menos una expulsión. Su historia está repleta de remontadas en las fases decisivas y el domingo necesitan de una más para seguir en carrera hacia el tetracampeonato. “Estamos más vivos que nunca”, advierte el capitán de las Águilas, Henry Martín, poco después de reunirse con sus compañeros al final del encuentro (1-0) contra Cruz Azul. “Nunca puedes descartar a este equipo. Nos habría gustado otro marcador, pero ya demostramos antes que sabemos superar las adversidades”.
El actual tricampeón cerró en el segundo lugar de la Liga durante la fase regular por encima de La Máquina, que fue tercero, por lo que un empate en el global lo catapulta a la final ante el ganador de la serie entre Toluca y Tigres (empatada 1-1 en la ida). “No tendremos a André (Jardine), pero no pasa nada, el plantel es fuerte mentalmente y vamos a sacar esto adelante”, con-
fía el delantero yucateco. El cuadro celeste busca eliminar a su rival acérrimo en una fase final por primera vez desde el Invierno de 1999. El pasado jueves, alargó a 19 su racha de encuentros sin derrotas en todas las competencias y está a sólo dos de su marca histórica.
Visitará al LAFC
En la preparación de la semifinal de vuelta, el América recibió la confirmación de FIFA de que el estadunidense LAFC, de la Major League Soccer, será anfitrión del
duelo de repechaje del 31 de mayo por la última plaza en juego para el Mundial de Clubes.
El órgano rector del futbol mundial argumentó que ha dado “las mismas condiciones a los dos equipos” y contarán con igual número de boletos para sus aficiones. “Este partido es totalmente neutral y está dirigido por la FIFA”, declaró el director de competencias de la FIFA, Manolo Zubiría, en una videoconferencia de prensa.
El ganador del repechaje remplazará al León, que fue apartado del Mundialito por ser parte del mismo
▲ El entrenador del América fue expulsado el jueves ante Cruz Azul y al abandonar la cancha se encaró con la afición rival, a la que le hizo la seña de un tres con la mano derecha en alusión a su tricampeonato. Foto Ap
grupo propietario que el Pachuca, otra escuadra participante, situación prohibida por la normativa de la FIFA. La exclusión fue validada el 6 de mayo, cuando el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó el recurso de La Fiera.
“Toluca tiene el equipo idóneo para estar en la final”
KARLA TORRIJOS
El superlíder Toluca está a sólo un paso de volver a disputar una final en el futbol mexicano, instancia a la que no llega desde el torneo Apertura 2022, pero para lograrlo, primero deberá vencer este sábado a Tigres en el partido de vuelta de las semifinales del Clausura 2025, el cual se llevará a cabo en el estadio Nemesio Diez.
Luego de que los Diablos Rojos rescataron un empate 1-1 en el duelo de ida, resultado que les aseguraría el boleto a la pelea por el título por su mejor posición en la tabla, “el peor error” que podrían cometer “sería confiarse y no buscar el triunfo, pues tienen el equipo idóneo para vencer de forma contundente a su poderoso rival”, conside-
ró el ex jugador y otrora entrenador escarlata Héctor Hugo Eugui. Señaló que el Toluca, que no se ha coronado campeón del futbol mexicano desde el torneo Bicentenario 2010, “ha tenido una temporada espectacular, cuenta con excelentes jugadores, como Marcel Ruiz, Paulinho y Alexis Vega, se muestra sólido en todas sus líneas, y cuenta con todo lo que se necesita para avanzar a la final, sería una completa equivocación, que, a estas alturas, no busque liquidar la serie”. Por otro lado, el ahora entrenador del club Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), de la Liga de Expansión, indicó que el conjunto mexiquense, dirigido por el argentino Antonio Turco Mohamed, “debe aprovechar muy bien la ventaja que les da la altura de la ciudad de Toluca, pues
normalmente les afecta a los clubes del norte, es un punto en su favor que no deben dejar pasar”.
Sin margen de error
Comentó además que “cerrar la serie en casa y con su afición, le da a Diablos una oportunidad inmejorable de llegar a la final, y para eso, deben trabajar muy bien, estar convencidos de que tienen que ir a ganar, todos deben ponerse la camiseta y hacer un esfuerzo colectivo que esté por encima de todo el equipo de Tigres”.
A su vez, Franco Romero, mediocampista de los escarlatas, afirmó que, en el duelo de este sábado, su equipo no tiene margen de error, por lo que advirtió que buscarán a toda costa el triunfo para posteriormente pelear por su onceavo título de liga.
“Vamos a jugar la vuelta con la intención de ganarla, de ponernos en ventaja en los primeros minutos, y a partir de ahí tratar de manejar el partido. Lo importante es pasar de fase y estar en la final. Para nosotros no hay mañana, tenemos el boleto en nuestras manos, depende de nosotros, vamos a darlo todo para poder pasar a la final”, mencionó ayer en conferencia de prensa. Para este encuentro, cuyas acciones serán dirigidas por el árbitro Fernando Hernández, se implementará un dispositivo de seguridad con 966 elementos, además del personal de vigilancia dentro del estadio, así como 85 unidades móviles y binomios caninos y equinos, los cuales resguardarán tanto el interior del Nemesio Diez como sus inmediaciones.
ALBERTO ACEVES
DISQUERO
El vaho en la trompeta de Ambrose Akinmusire
PABLO ESPINOSA
EL NUEVO DISCO de Ambrose Akinmusire lo confirma como soberano hacedor de obras de arte preñadas de poesía.
EL TÍTULO ACUSA tal atributo, la poesía: honey from a winter stone, recién salido del horno.
ORIUNDO DE OAKLAND, California, Ambrose Akinmusire es la gran figura de la música contemporánea. Su ámbito es el jazz, pero él rebasa por mucho ese territorio. Lo suyo es sumamente original, fresco, contundente, crudo.
EL SONIDO DE su trompeta es único, personalísimo. Al escucharlo, uno puede identificar su genealogía: Louis Armostrong, Miles Davis, Wynton Marsalis, pero ninguno de ellos, porque el estilo de Ambrose es sumamente original, único.
SUS COMPOSICIONES LO elevan a la condición de autor de culto por igual que montado en la vanguardia, siempre con guiños a la tradición. Es uno de los casos de esos músicos cultos que hacen música de culto. Sin embargo, la capacidad expresiva de su música y sus muchas maneras de conectar con sus escuchas, derriban todo muro de erudición.
SU MÚSICA TIENE mucho de ceremonia tribal, al mismo tiempo que posee todos los elementos, sobrados, para permanecer en la vanguardia. No hay composición suya que no suene a nuevo, como tampoco hay en sus obras ausencia de identidad.
EL PRIMER CONCIERTO que presenció, casi niño, fue una ceremonia oficiada por uno de los grupos más revolucionarios del arte sonoro: el Art Ensemble of Chicago.
UNO NO ES el mismo al salir de un concierto de ese grupo porque es un impacto brutal a las entendederas, las entrañas y la piel entera.
LOS CONCIERTOS DE esos hechiceros eran, en efecto, ceremonias de iniciación donde una bola de músicos negros enfundados en galas africanas y colores en los rostros invocaban a los cuatro puntos cardinales para pedir permiso e iniciar sesiones de alto impacto, como el que presenciamos hace algunos ayeres en el Teatro de la Ciudad.
BAILE, SONIDOS GUTURALES, incursiones al hard bop, la música tribal, el dodecafonismo, la poesía.
EL JOVENCITO AMBROSE Akinmusire ya no fue el mismo cuando salió de aquel concierto de su infancia. Desde entonces sus distintas agrupaciones, que mantienen una base, sus amigos de siempre, y se amplifican libremente, parecen reproducir los quehaceres y deberes de aquellos músicos rompedores y perfectos, los integrantes del Art Ensamble of Chicago.
LA LIBERTAD, ENTONCES, es la divisa de Ambrose Akinmusire.
TRANSITA TERRITORIOS INDÓMITOS, delimita nuevos rumbos, establece un nuevo orden de todo.
EN SU NUEVO disco hay colaboraciones con músicos que hacen muy única la música de Akinmusire, por ejemplo un cuarteto de cuerdas clásico, cuyas evoluciones crean atmósferas propias de autores de vanguardia sin perder anclaje en la tradición.
ESA COMBINACIÓN DE lo nuevo, lo original, con lo conocido, es atributo de Akinsimure.
EL MIVOS QUARTET, conformado por Olivia Deprato y Maya Bennardo en violines, Victor Lowrie Tafoya en viola y Tyler Borden en violonchelo, crea pasajes de ensueño en este nuevo disco, tan pleno de magia.
LA PIEZA QUE culmina el disco, titulada s-/ Kinfolks, está estructurada en el más puro estilo Art Ensemble of Chicago, por supuesto con el sello personal de Akinmusire pero un dejo ritualístico que nos pone en órbita.
DESTACA EN ESA pieza la participación de la talentosa colombiana radicada en Toronto Chiquitamagic, maestra de los sintetizadores.
LA PIEZA DURA casi media hora y convoca también a Kokayi, célebre exponente del hip hop y la recitadura, término que me acabo de inventar para ese género que parece spoken word y cuyos bordes son filosos y su materia, en contenido y forma, suele ser dura. Su voz quemadura.
ESE PAR DE músicos, que poseen seguidores por centenares, aproximan a su vez una música tan exquisita y que pide oídos atentos, inteligentes, a públicos que de otra manera se perderían estos prodigios.
MÚSICA SINFÓNICA SIN necesidad de juntar cien músicos, sesión camerística exquisita sin tener que usar traje de pingüino (los trajes de gala que usan los músicos de música clásica, uno de los cuales, los trajes, soy feliz poseedor), música ritual. Un prodigio.
UNO DE MIS discos preferidos de Ambrose Akinmusire se titula, también poéticamente, Owl Song, y está hecho entre él y una leyenda viviente: el extraordinario guitarrista de vanguardia y al mismo tiempo detentor de la tradición, don Bill Frisell, además de otra leyenda viva: Herlin Riley, conocido por su trabajo co-
mo baterista de la orquesta de Wynton Marsalis.
SISTEMA DE VASOS comunicantes. Los discos de Akinmusire son cajas envueltas para regalo. Contienen siempre sorpresas sin fin.
EN ESTE CASO, los dúos entre la trompeta de Ambrose y la guitarra de Frisell, son exquisitos.
LA CAPACIDAD INVENTIVA de ambos resulta en una sumatoria de prodigios. El carácter de todo el disco es eminentemente poético con una suavidad de piel y entraña que nos arrebata.
ESAS CONVERSACIONES ENTRE el aliento de la trompeta y los suaves relámpagos de la guitarra se completan con emulsiones en tambores como un embrujo.
EN MUCHOS MOMENTOS, las entonaciones idílicas, de ensueño, de la trompeta de Ambrose nos refieren de inmediato a su maestro Miles Davis.
LAS PIEZAS DEL disco evolucionan como una secuencia de sueños. Uno a uno, se envuelven como nubes mientras observamos el soplo del viento en movimientos imperceptibles en un bosque, allá abajo.
LA PIEZA OCHO, titulada Henya, es una obra de arte. Meditativa, honda, original. Potente.
ES UNA JOYA ese disco tan hermoso, Owl Song.
OTRO ÁLBUM PRODIGIOSO de Ambrose se titula, siempre poéticamente, Beauty is Enough, cuya particularidad es otra proeza: un disco de trompeta sola, solita y su alma. De este álbum ha dicho su autor: “representa mi renovado compromiso con la belleza”.
ES ALGO ASÍ como las Variaciones Goldberg de Bach pero en trompeta.
LA CAPACIDAD DISCURSIVA de Ambrose no conoce límites y aquí lo demuestra. Confirma su vocación poética y construye un itinerario de centauro, un sendero.
EL ÁLBUM DOBLE The Imagined Savior is Far Easier to Paint es otro tesoro discográfico donde Ambrose extiende sus dominios. Es uno de los discos que se aproximan a lo que el público conoce como jazz, sin perder su carácter innovador.
▲ El músico Ambrose Akinmusire en imagen tomada de Wikimedia Commons.
EL TRACK SEXTO, The Beauty of Dissolving Portraits es sencillamente sublime.
EL ÁLBUM TITULADO When the Heart Emerges Glistening, de 2011, posee intimidad, clamor interno, intensa sobriedad. Es menos experimental que el resto y más apegado al mainstream.
SU TRACK OCTAVO, Ayneh (Cora) deja escapar un sonido como de piano de juguete a lo John Cage.
ESTÁ CONECTADO A otro álbum hermoso de Ambrose: Prelude: To Cora, de 2008, cuya pieza séptima, Ruby, es belleza pura, con intervención canora a lo Flora Purim.
EL DISCO A Rift in Decorum: Live at the Village Vanguard es una fiesta. Muestra en todo su esplendor la potencia creativa de Akinmusire, con sus músicos de base: Sam Harris en el piano, Harish Raghavan en bajo, Justin Brown en tambores.
MIS MOMENTOS PREFERIDOS de este disco doble: la transición del track sexto, Purple (Intermezzo) hacia la gran obra titulada, track siete, Trumpet Sketch, de casi 15 minutos de duración. Y la pieza dos del disco dos: First Page (Shabnam’s Poem) es eso: un poema en música.
ESCUCHAR LA MÚSICA del gran Ambrose Akinmusire deja en la mente un estado de quietud, un estado efervescente de creatividad, una sonrisa de la inteligencia.
HE AQUÍ A un músico que hace de su instrumento, la trompeta, un ente vivo, alejado de los lugares comunes que suelen asaltar otros músicos con sus soplidos y rebuscamientos.
LA EMISIÓN DE sonido de su trompeta deja un vaho en los cristales de las ventanas, el pabellón de una copa de vino, el clarear del amanecer y ese sonido queda flotando en el ambiente todo el día, hasta que anochece y vuelve a clarear.
VUELVE A SONAR.
@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
Freno temporal a plan fiscal de Trump, que incluye impuesto de 5% a remesas
Al rechazo de los demócratas en el Congreso se sumó el de cinco republicanos de línea dura, que exigen más recortes al gasto
DE LA REDACCIÓN
El paquete de cambios fiscales respaldado por el gobierno del presidente Donald Trump, que incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a las remesas, sufrió un revés ayer al ser rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. El resultado en el comité fue de 16 votos a favor de la propuesta y 21 en contra, con cinco republicanos de línea dura que, junto con los demócratas, rechazaron el proyecto, pues los primeros exigen más recortes de gastos el próximo año, con lo que propinan un inusual revés político a Trump en el Congreso.
Los cinco republicanos, de los 21 del comité, afirmaron que seguirán sin apoyar la propuesta fiscal del mandatario estadunidense a menos que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, acepte nuevos recortes al programa de asistencia sanitaria Medicaid para las personas de más bajos recursos y la derogación total de las rebajas fiscales a la energía verde aplicados por los demócratas.
Las medidas están contenidas en la propuesta llamada Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley,
que formaliza algunas exenciones fiscales de la primera presidencia de Trump.
El Comité Conjunto de Impuestos bipartidista del Congreso calcula que los recortes fiscales costarían 3.72 billones de dólares en una década.
Los republicanos de línea dura rechazaron el proyecto pese a un llamado de Trump, que escribió en su red social: “Los republicanos deben unirse tras ‘¡el único, grande y hermoso proyecto de ley!’ No sólo recorta los impuestos a todos los estadunidenses, sino que también dejará sin Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados para protegerlo de quienes realmente lo necesitan”.
Estados Unidos “sufrirá mucho sin esta legislación, con sus impuestos que estarán subiendo 65 por ciento. Se culpará a los demócratas,
pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos ‘fanfarrones’ en el Partido Republicano. ¡Dejen de hablar y háganlo! Es hora de arreglar el desastre que Biden y los demócratas nos han causado”, agregó. Tal como está redactado, el proyecto aumentaría billones de dólares a la deuda de 36.2 billones del gobierno federal durante la próxima década.
Apenas el miércoles, otro de los comités que deben procesar la legislación, el de Medios y Arbitrios, había aprobado la propuesta, que además de gravar con 5 por ciento las remesas de trabajadores indocumentados, incluye recortes de subsidios a las universidades consideradas progresistas, a las ayudas médicas y a proyectos de energía verde. El Comité de Presupuesto debe aprobar el proyecto de ley antes de que sea sometido a votación en el
▲ Personas de origen mexicano se manifiestaban en marzo contra proyectos de ley que buscan contener la migración. Foto Ap
pleno de la Cámara de Representantes. Cuatro votos en contra bastarían para detener el avance de la propuesta, dada la oposición uniforme de los 16 demócratas del grupo. Los republicanos están divididos entre los partidarios de la línea dura, que ven el paquete como su mejor oportunidad para reducir el gasto, y los más moderados de distritos competidos, que temen que unos recortes muy profundos podrían poner en peligro la mayoría republicana de 220-213 escaños de la Cámara en las elecciones de mitad de mandato de 2026. Con información de Reuters
No se aprobó por ahora, pero volverán a plantearlo; estaremos pendientes, señala Claudia Sheinbaum
EMIR OLIVARES
ENVIADO
SAN JUAN DE SABINAS, COAH.
La presidenta Claudia Sheinbaum tomó con cautela el rechazo del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a la propuesta que incluye gravar las remesas con 5 por ciento. Al salir de una reunión con familiares de la mina El Pinabete, afirmó que se volverá a discutir la iniciativa en el Congreso estadunidense. “No se aprobó, pero hay que estar pendientes”.
“Está planteado que van a volver a discutir en la próxima semana, y vamos a seguir para evitar este impuesto, porque además viola un convenio que se tiene que cumplir”, apuntó.
En su conferencia matutina, horas antes de la votación del Comité de Presupuesto, sostuvo que México no está de acuerdo con este nuevo gravamen, porque es discriminatorio y viola un tratado bilateral para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.
Destacó que mediante la cancillería y la embajada de México se han tomado acciones para exponer las objeciones porque la aplicación de un nuevo impuesto a quien ya tributó es discriminación. Se están gestionando las reuniones con la comisión del Senado mexicano que viaja al vecino país, y “nosotros haremos lo propio con el gobierno de Estados Unidos, aunque sea una iniciativa del Congreso”.
La embajada inició acercamientos con organizaciones de mexica-
nos para exponer que esta propuesta no es buena idea. Sheinbaum exhortó a los connacionales residentes a enviar misivas a sus representantes en el Congreso para expresar su inconformidad. El canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que la propuesta de gravar las remesas forma parte de una discusión más amplia en el Congreso sobre el presupuesto en Estados Unidos. Para hacer frente a esta iniciativa se envió una carta a la Cámara de Representantes “en la que se hace una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella”. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, consideró que esta iniciativa implica discriminación fiscal para quienes
Legisladores mexicanos acudirán
a
conversar con sus pares de EU
ANDREA BECERRIL Y FERNANDO CAMACHO
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, precisó que aunque en el Congreso de Estados Unidos se frenó de manera temporal la propuesta de gravar con 5 por ciento las remesas, una comisión plural de legisladores viajará el martes a Washington para conversar con sus pares sobre la necesidad de eliminar en definitiva ese impuesto. Entrevistado por teléfono en Bruselas, donde participó en la 31 reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, comentó que “es una buena noticia” que el paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump no pasó en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes. Es importante destacar, expresó, que la propuesta tuvo 16 votos a favor y 21 en contra, entre estos últimos los de cinco de congresistas republicanos que representan a estados con alta presencia de migrantes. El paquete fiscal, agregó, se volverá a votar el domingo, pero “este primer resultado nos hace pensar que es posible convencer a más legisladores estadunidenses de que la medida planteada es injusta, ya que lesiona a quienes trabajan de forma digna, pagan sus impuestos y contribuyen a acrecentar la economía de su nación”. La delegación que acudirá a Washington el martes, además de él como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, la integrarán representantes de todas las fuerzas políticas. Murat recalcó que esperan que la diplomacia parlamentaria rinda frutos y los congresistas republicanos atiendan sus argumentos, entre ellos que ese impuesto viola el convenio que Estados Unidos firmó con México, el cual prohíbe la doble tributación.
Beneplácito
hacen envíos a sus países porque es dinero de un trabajador que ya pagó sus impuestos. Estimó que las remesas equivalen a 20 por ciento de los ingresos de las familias. En promedio, en cada operación se remiten 393 dólares, lo que permite a las comunidades mejorar su nivel de vida y reducir la pobreza. En 2024, los mexicanos residentes en el exterior enviaron 64 mil 700 millones de dólares, lo que representa 3.5 por ciento del producto interno bruto nacional; 99.1 por ciento de las remesas se recibieron mediante transferencias electrónicas. “Es un mercado absolutamente regulado, legal, transparente, completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países.”
Con información de Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Morena en la Cámara de Diputados manifestó ayer su beneplácito. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, saludó la decisión de los legisladores estadunidenses, que consideró un “primer paso, porque nos asiste la razón social, moral e histórica, y fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal”. El presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, publicó en X: “El Congreso de Estados Unidos detuvo el intento de imponer impuestos a las remesas. Incluso voces republicanas se opusieron. Es una señal importante: hay límites, y la comunidad migrante merece respeto”.
EL SALVAJE DE la Casa Blanca perdió el primer round (no la pelea) ante el Legislativo de su país en su intentona de gravar con una tasa de 5 por ciento los recursos que los paisanos, y los inmigrantes de otras nacionalidades (indocumentados o no), envían a su naciones de origen. Al hombre naranja le fascina el pleito, el chantaje, la presión, el juego sucio y como no tiene nada que hacer, salvo joder a terceros, los busca y practica cotidianamente.
AYER, DE ACUERDO con el informe de La Jornada, “el paquete de cambios fiscales respaldado por el gobierno de Donald Trump, en el que se incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a la transferencia de remesas, sufrió un revés, al ser rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes (no por el pleno), en una votación en que varios legisladores republicanos sumaron sus votos a los demócratas. La votación en dicho Comité fue de 16 votos a favor de la propuesta y 21 en contra, con cinco conservadores de línea dura que se unieron a los demócratas para rechazar la legislación, reportó la cadena Telemundo”.
SUCIO ENTRE LOS sucios, en sus casi cuatro meses de estancia en la Casa Blanca el golpeador Trump ha tratado de imponer sus caprichos en todas las áreas: económica, social, política interna y relaciones con la comunidad de países, siempre con el objetivo de inyectar miedo y no ganar respeto.
POCO ANTES DE esa votación, el odiador serial que despacha en la Oficina Oval divulgó un mensaje por medio de su red social: “los republicanos deben unirse tras ¡el único, grande y hermoso proyecto de ley! No sólo recorta los impuestos a todos los estadunidenses, sino que también dejará sin Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados para protegerlo de quienes realmente lo necesitan. Estados Unidos sufrirá mucho sin esta legislación, con sus impuestos subiendo 65 por ciento. Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos fanfarrones en el Partido Republicano. ¡Dejen de hablar y háganlo! Es hora de arreglar el desastre que Biden y los demócratas nos han causado”.
LOS ESTADUNIDENSES CONOCEN muy bien el propósito real de este tipo de “iniciativas” republicanas de carácter fiscal, porque, desde hace muchos años, tienen dos aristas: recorte de impuestos a los más ricos y aumento de ellos entre la población trabajadora, quien es la que al final de cuentas paga la factura por este tipo de “hermosos” (Trump dixit) proyectos de ley. Habrá que ver qué sucede en el siguiente round, pero de este enloquecido personaje nada bueno debe esperarse.
EN VÍA DE mientras, ayer la presidenta Sheinbaum reiteró su rechazo a dicha pretensión por ser discriminatoria e ilegal y subrayó que su gobierno hará “todo lo posible para evitar que esto continúe”. Además, dijo, “esto viola tratados entre México y Estados Unidos”. De hecho, está vigente un tratado bilateral, firmado en 1994, para evitar la doble tributación.
A SU VEZ, el secretario de Hacienda, Edgar Amador –participante en la mañanera de ayer–explicó que las remesas “ya fueron gravadas, y pagaron los impuestos correspondientes. Si se le pusiera este impuesto adicional, sería una doble tributación. Entonces, de aprobarse el citado proyecto de ley Estados Unidos violaría el tratado
bilateral para evitar la doble tributación e implicaría una discriminación en términos fiscales”.
EL FUNCIONARIO DETALLÓ que las remesas a México constituyen, en algunas regiones, más de 20 por ciento del ingreso de las familias receptoras, y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida en las comunidades. “¿Qué tasa pagan los trabajadores mexicanos en Estados Unidos? Las tasas vigentes en aquel país: entre 10 y 37 por ciento. Entonces, son ingresos que ya fueron gravados, y ponerle ese tributo adicional implicaría una doble tributación y un incumplimiento de tratados tributarios internacionales, por parte del Congreso de Estados Unidos”. Pero el pandillero no quita el dedo del renglón.
Las rebanadas del pastel
LA PRESIDENTA SHEINBAUM informó que hasta ahora se han rescatado 21 restos de 63 mineros que desde el 19 de febrero de 2006 permanecieron bajo toneladas de piedras en la mina Pasta de Conchos (en total fallecieron 65, pero dos de ellos fueron encontrados desde el principio), concesionada a Germán Larrea y su Grupo México, defendidos a capa y espada por Fox, Calderón y Peña Nieto. Y anunció que “no nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos” todos. Esta labor era obligación legal del tóxico barón, pero nadie osa tocarle un pelo.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ Gravar los envíos de los migrantes a su familias en México implicaría una doble tributación y un incumplimiento de tratados tributarios internacionales, señaló el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora. Foto Presidencia
LA JORNADA Sábado 17 de mayo de 2025
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco del BRICS
bia es estar en toda la banca multilateral del mundo sin excepción”, dijo Petro a medios.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó el viernes en China el ingreso de su país al banco del grupo BRICS, de economías emergentes, días después de sumarse al megaproyecto chino de la Ruta de la Seda.
El mandatario izquierdista estrechó lazos con el gigante asiático durante una visita a Pekín. El miércoles suscribió el acuerdo para unirse al multimillonario programa con el que su homólogo Xi Jinping pretende expandir la influencia económica y política de China. Esa decisión irritó a Washington.
Este viernes Petro radicó la solicitud para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, el bloque multilateral conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros.
El gobierno colombiano manifestó a la presidenta del banco, la ex mandataria brasileña Dilma Rousseff, que el país está dispuesto a adquirir acciones por 512.5 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado de la presidencia.
“Lo que tiene que hacer Colom-
El mandatario aseguró que de momento Colombia no considera ser parte del bloque BRICS, debido a su posición de neutralidad sobre la guerra en Ucrania y su petición sólo contempla el ingreso a su banca.
El grupo, que ha crecido en número de integrantes en los últimos años con el ingreso de Egipto y Emiratos Árabes Unidos, representa casi la mitad de la población mundial. Petro aseguró en la red X que expuso ante el banco un proyecto para unir el Pacífico y el Atlántico con una red ferroviaria o un canal construido en Colombia, con el fin de “mejorar” los “costos de transporte” con Asia. Su propuesta llega en medio de tensiones entre Estados y China por el Canal de Panamá. El jueves el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que se opondrá “enérgicamente” a los proyectos chinos de la Ruta de la Seda en América Latina y no permitirá desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia.
APEC advierte sobre los “retos fundamentales” que afectan el comercio global
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) adoptó el viernes una declaración en la que citó los “retos fundamentales” a los que se enfrenta el sistema de comercio mundial, pero se abstuvo de debatir una respuesta conjunta a los aranceles estadunidenses.
La reunión anual del foro que incluye a 21 economías de ambos extremos de la cuenca del Pacífico, incluido México, es el primer gran encuentro comercial multilateral desde el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles radicales que afectan a más de la mitad de los 21 miembros del bloque con derechos de importación estadunidenses superiores al mínimo de 10 por ciento.
“Estamos preocupados por los retos fundamentales que enfrenta el sistema comercial global”, dijeron los miembros de APEC en la declaración conjunta.
También afirmaron que mantenían su compromiso con el grupo como principal foro de cooperación económica regional y para abordar los retos a los que se enfrenta la región Asia-Pacífico.
La APEC hizo hincapié en la im-
portancia de los mecanismos comerciales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de las cadenas de suministro sostenibles.
La APEC advirtió al inicio de la reunión que las exportaciones de una región que representa alrededor de la mitad del comercio mundial se desacelerarán bruscamente este año, a raíz de los aranceles impuestos por EU.
El ministro de Comercio surcoreano, Cheong In-Kyo, anfitrión del encuentro, dijo que no se habló de “respuestas conjuntas” a los aranceles estadunidenses. “Cada país se enfrenta a circunstancias significativamente diferentes”, justificó. Corea del Sur, por ejemplo, registró un superávit comercial de 66 mil millones de dólares con Estados Unidos el año pasado –sólo por detrás de Vietnam, Taiwán y Japón–, lo que la convierte en objetivo de la nueva política comercial de Trump. Seúl espera sellar un “acuerdo global” con Washington.
La adopción de una declaración conjunta se produce después de que no se alcanzara una en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20 (G-20) celebrada en Ciudad del Cabo en febrero, a la que faltaron altos cargos de varios países, entre ellos Estados Unidos.
Asesina Israel al menos a 200 palestinos “en gran ofensiva”
La ONU denuncia que hay una franca “limpieza étnica” en el enclave
AP, AFP, DPA, SPUTNIK Y THE INDEPENDENT JERUSALÉN
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron ayer su anunciada gran ofensiva en Gaza que denominaron Carros de Gedeón, con una devastadora campaña aérea que asesinó a alrededor de 200 palestinos, en el día más sangriento desde que Tel Aviv rompió el alto el fuego-
“Las FDI realizamos amplios ataques a más de 150 objetivos terroristas como parte de los movimientos iniciales de la Operación Carros de Gedeón y la expansión de la campaña en todo el territorio para lograr nuestros objetivos de guerra en Gaza, incluida la libera-
ción de los rehenes y la derrota de Hamas”, afirmó el ejército en un comunicado.
“Dormíamos cuando explotó todo a nuestro alrededor”, contó a Afp una residente en el norte de Gaza, Umm Mohamed al Tatari, de 57 años. “Había sangre por todas partes, trozos de cuerpos y cadáveres. No sabíamos quién había muerto y quién seguía vivo”, añadió.
Los sobrevivientes huyeron de Jabaliya entre columnas de humo, en carretas tiradas por asnos, automóviles y a pie. “Salimos de la casa con dificultades, asesinatos y muerte, no nos llevamos nada”, dijo Feisal Al Attar, desplazado de Beit Lahiya.
Las autoridades gazatíes elevaron ayer a más de 53 mil 100 los
muertos y 120 mil los heridos desde el inicio de la ofensiva militar israelí contra la franja, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamas y otros grupos palestinos en territorio israelí, que dejaron mil 200 muertos y 250 secuestrados.
Trump insiste en controlar el enclave
Al cierre de su gira por el Golfo Pérsico, Donald Trump, presidente de Estados Unidos y principal aliado de Israel, llamó a “mirar ambos lados” y ayudar a los palestinos. “Miramos a Gaza. Y nos ocuparemos de ello. Hay mucha gente pasando hambre” y reiteró sus intenciones de hacerse con el control de la fran-
▲ La falta de alimentos en Gaza llegó al extremo de levantar arroz del suelo para comer. La imagen, en Yan Junis. Foto Afp
ja para convertirla en una “zona de libertad”. Tras la entrega este lunes del último rehén estadunidense-israelí, Hamas esperaba que la Casa Blanca presionara a Israel para el ingreso de suministros en el enclave. “La entrada de ayuda también forma parte de los acuerdos con los emisarios estadunidenses después de dar libertad a Edan Alexander”, agregó Taher al Nunu, un responsable del movimiento islamista. Mientras, el enviado estadunidense Steve Witkoff comunicó a los mediadores árabes que
Washington no obligará a Israel a poner fin a sus operaciones militares en el enclave. Presionado por familias de los rehenes a explicar el porqué de esta actitud, Witkoff respondió: “No pueden decirnos qué hacer, ni nosotros podemos decirles qué hacer”, declaró el enviado, según una grabación que obtuvo el periódico israelí Haaretz
“Esta reciente andanada de bombas, que obliga a la población a desplazarse ante la amenaza de ataques más intensos, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de ayuda humanitaria, subraya lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, en contra del derecho internacional y equivalente a una limpieza étnica”, denunció el jefe de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas, Volker Türk.
Asimismo, siete países europeos, entre ellos cinco que reconocen a Palestina como Estado –España, Irlanda, Islandia, Eslovenia y Noruega– condenaron en un comunicado conjunto “la catástrofe humanitaria provocada”, y urgieron a Israel a “que levante por completo el bloqueo”. Sin embargo, mientras en la franja los niños se alimentan de pan enmohecido y arroz que recogen del suelo –según declaró a Al Jazeera el trabajador humanitario en Gaza Afeef Nessouli– el gabinete israelí aprobó un plan para imponer nuevas restricciones a la distribución de ayuda humanitaria y suministros alimentarios, incluido el reconocimiento facial obligatorio para determinar quién necesita la ayuda. En otro orden informativo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, investigado desde noviembre por presunta conducta sexual inapropiada, abandonó sus funciones de manera temporal, mientras duran los procedimientos. Khan, que desde 2021 está al frente de la Fiscalía de la CPI, negó las acusaciones y alegó que tanto él como la corte son víctimas “de un amplio abanico de ataques y amenazas” por su labor judicial. En mayo, Khan pidió que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su hasta hace poco ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra, al igual que contra tres altos cargos de Hamas –todos ellos muertos o dados por muertos por Israel, a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo islamista y la posterior ofensiva militar israelí–.
JIM CASON Y DAVID BROOKS
CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
El gobierno de Estados Unidos propone gastar un billón de dólares en armas nucleares la próxima década, y el costo total de la “modernización” del arsenal nuclear estadunidenses podría llegar a 2 billones en 30 años, calculó el gobierno. Al parecer, el desarme nuclear ya no es una meta. El gobierno de
Donald Trump ha adoptado las propuestas de los gobiernos de Joe Biden y Barack Obama para una llamada “modernización” del arsenal y programas militares nucleares. El costo total de esta modernización en los próximos 10 años, indica la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) –agencia oficial no partidista de investigaciones para el Poder Legislativo– es de 946 mil millones. Ese gasto incluye desarrollar y fabricar un nuevo misil intercontinental, submarinos con
con proyectiles atómicos y nuevas fábricas de bombas nucleares. Todo esto sin importar que no haya carencia de armas nucleares. “El inventario combinado de ojivas atómicas a escala mundial permanece a niveles muy altos: nueve países poseían unas 12 mil 331 ojivas a inicios de 2025”, reporta la Federación de Científicos Estadunidenses (FAS, centro de investigaciones independiente). Estados Unidos y Rusia tienen 90 por ciento de ese total –3 mil 700 armas el primero
y 4 mil 299 el segundo, suficientes para eliminar la vida en el planeta–. Los otros países con arsenales nucleares son Francia, Reino Unido, Israel, Paquistán, India, China y Corea del Norte.
El presidente Donald Trump repite advertencias sobre los peligros de la guerra nuclear y ha indicado su interés en reiniciar negociaciones para el desarme nuclear, sin tomar ningún paso en esa dirección. Durante su primera presidencia, elevó 20 por ciento el gasto en ese tipo
de equipos e inició la producción de las primeras armas nucleares nuevas desde los años 80, con el misil W93. Antes de Trump, el plan se limitaba a actualizar los sistemas de dicho arsenal , pero no a construir nuevos. Ahora, tanto demócratas como republicanos han coincidido en fabricar armas nucleares. Washington y Moscú se han retirado de los principales acuerdos de control de armas.
Tel Aviv ataca y amaga a los hutíes en Yemen
El ejército de Israel atacó ayer objetivos militares de los rebeldes hutíes de Yemen en los puertos de Hodeida y Salif, en el mar Rojo. Autoridades de salud locales informaron que al menos una persona murió y nueve resultaron heridas.
“Este es sólo el principio. No nos quedaremos quietos y dejaremos que los hutíes nos hagan daño”, subrayó en un comunicado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras su jefe de Defensa, Israel Katz, advirtió que si los re-
beldes continúan disparando misiles desde Yemen contra Tel Aviv “sufrirán golpes dolorosos” y sus fuerzas asesinarán a su principal líder, Abdulmalik al Houthi. Katz agregó que el dirigente rebelde puede acabar como los Sinwar, en alusión al fallecido líder de Hamas, Yahya Sinwar, quien murió en un ataque israelí en Gaza, y su sucesor, Mohamed Sinwar, quien presuntamente fue asesinado tras un reciente bombardeo en el enclave, pero no se confirmó su muerte. Más tarde, Tel Aviv informó sobre los bombardeos contra los dos puertos yemeníes que, según las autoridades castrenses israelíes,
se utilizan “para transferir armas” para el grupo. También estimaron que los hutíes tardarán al menos un mes en restaurar los puertos atacados por la fuerza aérea. En total, 15 aviones de combate participaron en la operación militar, según informó el diario The Times of Israel Tel Aviv atacó la semana pasada la ciudad portuaria yemení de Hodeida en represalia al ataque de los insurgentes, el pasado fin de semana, el aeropuerto israelí de Ben Gurión. Los rebeldes reiniciaron sus ataques contra Tel Aviv después de que sus tropas rompieron el alto el fuego con Hamas y reanudaron su ofensiva en Gaza.
ALARMANTE AVANCE DE LA MALNUTRICIÓN GLOBAL: ONU
▲ La inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo en 2024, y afectaron a más de 295 millones de personas en 53 países y territorios, comunicó ayer la ONU en su informe anual. Es un aumento de 5 por ciento respecto a 2023, con 22.6 por ciento de la población en las regiones más afectadas sufriendo hambre a nivel de crisis o peor. “El balance mundial presenta un panorama alarmante”, aseguró el organismo. Los conflictos fueron la principal causa del hambre, que afectaron a casi 140 millones de habitantes en 20 países en 2024, incluidas zonas que se enfrentan a niveles “catastróficos” de inseguridad para comer en Gaza, Sudán del Sur, Haití y Mali. Sudán confirmó condiciones de hambruna. En la imagen, sudaneses desplazados de la guerra en Omdurmán. Foto Afp con información de Reuters
▲ Yemeníes blanden armas de fuego en una manifestación en solidaridad con los palestinos, y en condena a Israel y Estados Unidos, en Saná, la capital gobernada por los hutíes. Foto Afp
Irán niega tener, como dice Trump, una propuesta para su programa atómico
AP ABU DABI
El presidente Donald Trump afirmó ayer que Irán tiene una propuesta de Estados Unidos sobre su programa nuclear de rápido avance, mientras continúan las negociaciones entre los dos países. Fue la primera vez que el magnate reconoció que hay un planteamiento de su país sobre la mesa de Teherán, luego de varias rondas de contacto entre el enviado estadunidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el canciller iraní, Abbas Araghchi.
A la pregunta de un reportero sobre si Washington había hecho una propuesta formal a Irán y si Witkoff la había entregado, Trump informó que “tienen una propuesta, pero lo más importante es que saben que tienen que actuar con rapidez o sucederá algo malo”.
Trump no ofreció más detalles. Ayer por la noche, Araghchi escribió en la plataforma social X: “Irán no ha recibido ninguna propuesta escrita de Estados Unidos, ya sea directa o indirectamente.
“Mientras tanto, los mensajes que nosotros y el mundo seguimos
recibiendo son confusos y contradictorios. Tengan por seguro que no hay ningún escenario en el que Irán abandone su derecho duramente ganado al enriquecimiento (de uranio) con fines pacíficos”.
Araghchi habló el jueves con reporteros en la Feria Internacional del Libro, en Teherán, y aseveró que el país no tenía aún ninguna propuesta de Washington.
También criticó las “declaraciones contradictorias e inconsistentes del gobierno estadunidense”, las cuales describió de un indicio de desorganización en Washington o como una calculada estrategia de negociación.
Horas antes, Witkoff sugirió que Irán podría enriquecer uranio al 3.67 por ciento, antes de defender que la República Islámica debía detener por completo el enriquecimiento. Las negociaciones han pasado al nivel de “expertos”, lo que significa que ambas partes están tratando de ver si pueden llegar a acuerdos sobre los detalles de un posible pacto.
La agencia Ap señaló que un punto importante de discordia sigue siendo el enriquecimiento de uranio: Teherán insiste en que se le debe permitir.
Han firmado incluso los tratados sobre Misiles Antibalísticos y de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio. Aunque el pacto sobre Armas Estratégicas, que limita el número de ojivas desplegadas en cada país sigue en vigor, vence en
febrero de 2026, y por ahora ninguno de los países ha expresado interés en prolongarlo. Mientras, la Casa Blanca no se cansa de advertir a otras naciones, como Irán, sobre la importancia de no obtener armas nucleares y de la amenaza atómica que representan los rusos, chinos y norcoreanos, ha optado por ampliar su propio arse-
nal. El jefe del programa de armas nucleares en el gobierno de Joe Biden aseguró en un discurso público en enero de este año que el Pentágono modernizará los elementos de su programa referido –esfuerzo que lleva al cálculo de casi un billón de dólares–.
Sin embargo, la mayoría de este dinero no será gastado en el Pentá-
gono, sino en la industria militar. Tres grandes empresas de “defensa”: Northrop Grumman, General Dynamics y Lockheed Martin recibirán decenas de miles de millones en nuevos contratos para renovar instalaciones, crear nuevas bombas y mecanismos vanguardistas de lanzamiento. Mucho del gasto de “modernización” se dedicará a
renovar sistemas, pero que sostienen a ciertas comunidades y sectores con influencia política. Es sólo una pequeña parte Y este gasto masivo sólo representa una parte pequeña del gasto militar total de Estados Unidos. El presupuesto federal solicitado por Trump al Congreso para este año incluye un total de un billón de dólares sólo para el año fiscal de octubre 2025 a septiembre 2026.
AP, DPA, SPUTNIK DOHA
Corte Suprema frena expulsión de venezolanos; Trump enfurece
Las deportaciones eran amparadas por una ley del siglo XVIII
AP, AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT
WASHINGTON
En otro revés al presidente Donald Trump, la Corte Suprema estadunidense impidió ayer que se reanude la deportación de migrantes venezolanos a los que acusa de estar ligados a organizaciones criminales bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII, lo que causó que el magnate acusara a la corte de bloquear decisiones para las que fue “elegido” en las urnas.
Con una votación de siete contra dos, la autoridad judicial bloqueó la medida por que no brinda suficiente tiempo para que los detenidos “impugnen su expulsión”. Los magistrados añadieron que la notificación, que se emite aproximadamente 24 horas antes de la expulsión y que no cumple los requisitos legales, está “desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos al debido proceso”.
Además de extender indefinidamente la prohibición a las deportaciones desde un centro de detención en el norte de Texas, el tribunal supremo devolverá el caso a la Corte Suprema de apelaciones del quinto distrito federal, juzgado que se negó a intervenir en abril, para que determine si es lícito el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que se usó en el pasado para confinar a ciudadanos estadunidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Donald Trump reaccionó con furia al fallo en su red Truth Social y aseguró que dicha autoridad no nos permitirá “SACAR A LOS CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS!”.
Enfrentan riesgos graves
The New York Times informó que en su orden, los jueces afirmaron que los riesgos que enfrentan los detenidos son “particularmente graves”, y citaron el caso del residente de Maryland, Kilmar Armando Abrego García, quien fue “deportado por error” a la prisión de El Salvador en marzo. Hasta el momento, la administración Trump ha declarado que no puede repatriarlo, a pesar de una orden de los jueces para “facilitar” su regreso. Asimismo, el rotativo indicó que el fallo es quizás un indicador de que la mayoría de los togados “pueden ser escépticos sobre si la administración ha brindado a los migrantes
suficientes protecciones del debido proceso antes de ser deportados, potencialmente a una prisión para terroristas en El Salvador”.
Tras conocer la decisión, abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) afirmaron que los funcionarios del actual gobierno no han proporcionado a los migrantes la oportunidad de impugnar sus traslados a la prisión salvadoreña antes de que muchos de ellos fueran enviados en autobuses con destino al aeropuerto.
En tanto, Washington se deslindó de un supuesto programa de televisión con el nombre The American, en el que migrantes podrían competir para obtener la ciudadanía estadunidense, aunque el departamento encabezado por Kristi Noem confirmó que “la idea existe”.
La secretaria calificó el informe como “completamente falso”, y señaló que no respalda el programa ni tenía conocimiento de la propuesta.
En redes sociales, usuarios calificaron el concepto como “grotesco” y lo compararon con una versión de Los Juegos del Hambre o con la película distópica de 1987, The Running Man, donde personas compiten por su libertad en un concurso controlado por el Estado.
A su vez, el medio The Intercept reveló que la administración Trump apunta a establecer un “gulag global” al buscar lugares para retener a las personas deportadas, independientemente de sus países de origen, como lo hace en Cuba y El Salvador.
El portal reveló que Estados Unidos exploró e incluso cerró acuerdos con al menos 19 países, incluidos Angola, Benín, Costa Rica, El Salvador, Esuatini, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Guyana, Honduras, Kosovo, Libia, Moldavia, Mongolia, Panamá, Ruanda, Arabia Saudita, Ucrania y Uzbekistán.
“Estos son los planes de un régimen autoritario. Quieren gastar probablemente miles de millones de dólares de los contribuyentes para enviar a solicitantes de asilo a zonas de guerra o a países plagados de abusos contra los derechos humanos”, declaró el senador Chris Murphy, demócrata por Connecticut.
“Es verdaderamente alarmante que esta administración no considere humanas a las personas que huyen de la persecución o la tortura, y que el gobierno de Estados Unidos siquiera esté considerando esta propuesta, obviamente ilegal”, agregó.
Reprimen a manifestantes en pro de la candidatura de Evo Morales
AP, SPUTNIK Y XINHUA LA PAZ
Campesinos cultivadores de la hoja de coca afines al ex presidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), no lograron inscribir la candidatura de su líder para las elecciones presidenciales de agosto ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE); luego de que la marcha que realizaron en la sede de gobierno terminó con dos detenidos y cuatro heridos tras la respuesta policial al lanzamiento de piedras y otros objetos contra efectivos del orden y periodistas, por parte de los manifestantes.
Morales denunció una “brutal represión” por parte de las autoridades a la marcha campesina y pidió que organismos internacionales investiguen “vulneraciones a los derechos humanos”.
El ex mandatario, contra quien hay un mandamiento de apremio por un caso de abuso hacia una menor de edad con quien tuvo un hijo cuando era presidente, no fue visto en la marcha, pero uno de sus abogados, Marcelo Galván, aseguró que su cliente asistió “cuidado” por “un cuerpo diplomático”, informó Brújula Digital.
Luego de no haber podido llegar a las oficinas del TSE debido al enfrentamiento con la policía, los marchistas se regresaron a sus regiones, pero sin desistir de su objetivo: “Tenemos hasta el lunes. Mediante nuestro delegado titular se concretará esta inscripción”, explicó el dirigente de
la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesino, Omar Ramírez.
El preidente del TSE boliviano, Óscar Hassenteufel, informó ayer que el ex mandatario podría inscribirse como candidato a las elecciones generales del próximo 17 de agosto si cuenta con un partido político legalmente constituido y presenta la documentación requerida. Sin embargo, aclaró que la habilitación de Morales dependerá de una evaluación posterior del TSE, conforme a la normativa y leyes vigentes.
“Si aparece con un partido y presenta los documentos será registrado, y en su momento será el tribunal electoral el que se pronuncie sobre si está habilitado o no”, afirmó Hassenteufel.
Esta semana, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ratificó la inhabilitación del ex mandatario como candidato, tras determinar que ningún connacional puede ejercer el cargo de presidente y vicepresidente “en más de dos ocasiones, de manera continua o discontinua”.
Morales rechazó este fallo y aseguró que la habilitación “es competencia exclusiva del TSE” y no del TCP. También denunció un supuesto “plan negro” del gobierno de su ex aliado, el presidente Luis Arce, para proscribir “al candidato que tiene mayor preferencia electoral”.
La marcha dejó un saldo de cuatro heridos y dos detenidos. Los simpatizantes del ex presidente advirtieron que no desistirán en su intención de incluirlo en las elecciones.
Fotos Xinhua y Ap
Asimismo, afirmó que es víctima de un “plan cóndor judicial”. “Se me acusa de todo. Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido al proceso o presunción de inocencia. De todo me culpan”, escribió en un carta publicada en sus redes sociales. Al cierre de esta edición, el diario Brújula Digital dio a conocer que la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó al ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, y al dirigente campesino Milán Berna como sus candidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente, para los comicios generales de agosto próximo. La elección del binomio se dio tras una reunión de los dirigentes del MAS, al mando de su presidente, Grover García, en la ciudad de La Paz.
García explicó que aún se elaboran las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa. Aseguró que la inscripción queda abierta hasta este lunes, día en que se vence el plazo para el registro de postulantes ante el TSE.
El ex mandatario boliviano acusa “un plan negro” en contra de su registro
LA JORNADA Sábado 17 de mayo de 2025
PLANTEAN PRÓXIMO DIÁLOGO ENTRE PRESIDENTES
Concluye el primer encuentro de Rusia y Ucrania en 3 años de guerra
Pactan el mayor canje de prisioneros desde 2022: mil de cada bando
JUAN PABLO DUCH
CORRESPONSAL MOSCÚ
Negociadores de Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía, se reunieron ayer, por primera vez en los tres años de guerra recientes, en un mismo salón del palacio Dolmabahçe de Estambul, lo cual –en sí mismo– es una noticia positiva, sobre todo después del cruce de acusaciones e insultos que marcaron la jornada del jueves mientras se discutía el formato y la composición de las delegaciones.
En una mesa rectangular con dos lados más largos que el centro, presidida por el canciller turco, Hakan Fidan, que ofició de moderador del debate, las delegaciones encabezadas por el ruso, Vladimir Medinsky, asesor del presidente Vladimir Putin, y el ucranio Rustem Umerov, ministro de Defensa, expusieron sus demandas con el enemigo enfrente, mostraron las televisoras que cubrieron la apertura del evento.
Pero este primer encuentro, de una hora y 40 minutos de duración, se saldó con un solo gesto de buena voluntad recíproca: intercambiar prisioneros de guerra bajo la fórmula de 1000 x 1000, el mayor canje entre ellos, pero que, estiman expertos, dista de incluir a todos los militares retenidos.
El principal resultado de esta primera ronda de contactos directos en Estambul, de acuerdo con los mediadores turcos, es que tanto Rusia como Ucrania, pese a sus notorias diferencias, acordaron volver a reunirse en fecha por determinar.
Para poner fecha a esa segunda ronda, se comprometieron a explicar, por escrito y con detalles, su visión de qué requisitos debe cumplir un cese de hostilidades. En palabras de Medinsky, se logró “un principio de acuerdo para intercambiar planes sobre un eventual alto el fuego”.
De todo lo que han dicho los negociadores al término de su primer encuentro, y también de las filtraciones interesadas que nunca faltan en actividades como ésta en la que participa tanta gente, se podría resumir así lo que pasó en el palacio Dolmabahçe:
Medinsky dejó en claro que llegó a Estambul con la tarea de defender que un cese de hostilidades no es prioridad mientras no se eliminen lo que el Kremlin denomina “causas originarias del conflicto”,
entendidas como decisiones del gobierno ucranio que “forzaron” a Rusia a iniciar la guerra. Y afirmó –de creer en las fuentes de la revista británica The Economist– que, si persisten esas causas, Rusia puede seguir en guerra el tiempo que haga falta y, supuestamente, amenazó con anexionar dos regiones de Ucrania más, Jarkov y Sumy, en cuyas fronteras el ejército ruso está acumulando tropas para lanzar una posible ofensiva el verano siguiente.
Medinsky exigió, conforme a las fuentes del canal de televisión ucranio Suspilny, que Kiev reconozca que Crimea es parte de Rusia y que retire todas sus tropas de las cuatro regiones ucranias que Rusia se anexionó sin haberlas conquistado en su totalidad, esto
último también corroborado por los informantes de la agencia de noticias británica Reuters.
Umerov rechazó de modo tajante “las exigencias inadmisibles” –definidas de esa manera, sin precisar a qué se refería, por el vocero de la cancillería ucrania, Georgi Tiji–, e insistió en cumplir su mayor encargo que es declarar una tregua de 30 días en tierra, aire y mar como primer paso para seguir hablando de cómo poner fin a la guerra, posición que cuenta con el respaldo de sus aliados europeos y de la administración de Donald Trump.
Kiev, por conducto de sus negociadores, asimismo solicitó la devolución de los niños ucranios que fueron llevados contra su voluntad a Rusia y el intercambio de todos los prisioneros de guerra sin excepción, demandas que el mismo Umerov mencionó ayer antes de dirigirse al sitio de reunión.
En declaraciones al canal de televisión ruso Rossiya-1, Medinsky dio a entender que declinó la propuesta ucrania de un cese de hostilidades al decir que “siempre, como decía Napoleón, las guerras y las negociaciones de paz se llevan a cabo de modo simultáneo”.
Ante la cerrazón de los negociadores rusos, indica la prensa ucrania, Umerov reiteró la necesidad de preparar una reunión de sus
León XIV opina contra el aborto y las familias LGBT
El papa León XIV afirmó ayer que la familia se funda en la “unión estable entre el hombre y la mujer”, y que los no nacidos y los ancianos gozan de dignidad como criaturas de Dios, en una clara postura acerca del matrimonio y el aborto al inicio de su pontificado
León XIV, el primer obispo de Roma estadunidense-peruano de la historia, también realizó un llamado a reactivar la diplomacia multilateral y a promover el diálogo entre religiones para buscar la paz, durante su primer encuentro con el cuerpo diplomático del Vaticano. El Papa destacó la paz como una prioridad de su pontificado, desde sus primeras palabras en la logia de la basílica de San Pedro tras su elección el 8 de mayo. Insistió en que la paz no es sólo la ausencia de conflicto, sino un “don” que requiere trabajo, desde la producción de armas hasta elegir el lenguaje, “porque también se puede herir y matar con las palabras”.
Llama a construir sociedades pacíficas
Corresponde a los gobiernos construir sociedades pacíficas “sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”.
▲ El subjefe del Estado Mayor del comando de la fuerza aérea de Ucrania, Yevhen Shynkariov, al terminar la reunión en Estambul, Turquía. Foto Afp
presidentes, el ucranio Volodymir Zelensky y el ruso Vladimir Putin, propuesta que los mediadores turcos apoyaron como posible vía para avanzar en este punto de posiciones irreconciliables. El propio Medinsky confirmó que la parte rusa tomaba nota de ese interés, sin comprometerse a nada. La agencia noticiosa rusa Interfax dio a conocer que el grupo de Medinsky abandonó Estambul este viernes y aún no hay fecha tentativa para un segundo encuentro de los negociadores.
Además, “nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o migrantes”, agregó.
Como jefe de la orden agustiniana, Robert Prevost criticó en 2012 el “estilo de vida homosexual” y el papel de los medios en la aceptación de las relaciones homosexuales que contradicen la doctrina católica. El papa Francisco reafirmó con firmeza una doctrina católica clave que se opone al aborto y a la eutanasia, diciendo que eran evidencia de la “cultura del descarte” actual. Pero también hizo del acercamiento a la comunidad LGBT+ un sello distintivo tras insistir en que son bienvenidos en la Iglesia.
Ofrece el Vaticano como sede de pláticas de paz
Kiev reitera que exige una tregua de 30 días para comenzar a negociar
El secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, aseguró que Prevost tiene la intención de ofrecer el Vaticano como lugar para acoger una reunión entre Rusia y Ucrania. Añadió que León XIV también planea reunirse este domingo con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D Vance, quien acudirá a la misa de inicio de Pontificado en la Santa Sede, a la que asistirán invitados de más de 200 delegaciones de todo el mundo.
AP, DPA Y SPUTNIK
CIUDAD DEL VATICANO
ESTADOS
TERMÓMETRO MARCÓ 47 GRADOS
Tamaulipas recorta el ciclo escolar por altas temperaturas
En contraparte, en Guanaceví, Durango, hubo 4.5 grados bajo cero
DE LOS CORRESPONSALES
La ola de calor que afecta actualmente a México causó este viernes temperaturas superiores a 40 grados en buena parte del territorio nacional, e incluso impulsó al gobierno de Tamaulipas a recortar el ciclo escolar 2024-2025, para no exponer a los alumnos.
En Durango, mientras en la región de Las Quebradas y municipios de la Comarca Lagunera el termómetro marcó 41 grados centígrados la tarde de ayer, y en la ciudad de Durango hubo 38.1 grados Celsius, en la región de La Rosillla del ayuntamiento de Guanaceví se documentaron 4.5 grados bajo cero, una diferencia de 45.5 grados entre el clima más alto y el más bajo en un solo día.
El mercurio ha marcado recientemente más de 47 grados centígrados en Tamaulipas, y en respuesta la Secretaría de Educación local informó que el año lectivo concluirá en el estado el 4 de julio próximo, no el 15 como lo establece el calendario escolar federal.
El titular de la dependencia, Miguel Ángel Valdez, dio a conocer que la medida se aplicará en los 43 municipios de la entidad.
En los municipios de Pungarabato (Ciudad Altamirano), Coyuca de Catalán y Zirándaro de los Chávez, ubicados en la región Tierra Caliente de Guerrero, ayer se registraron entre 44 y 45 grados, de las más altas en los últimos días; mientras que en Arcelia se documentaron 42.
Similar situación ocurrió en Tequesquitengo, localidad del municipio de Jojutla, Morelos, donde se registró la temperatura más alta ayer en la entidad: 44 grados Celsius. Otras 15 localidades y ayuntamientos se ubicaron por arriba de los 40 grados, según la Comisión Nacional del Agua.
Este viernes el termómetro superó los 40 grados centígrados por tercer día consecutivo en Mérida, Yucatán, lo mismo que en el estado de Zacatecas, donde un incendio
forestal ha consumido más de 800 hectáreas de bosque en la Sierra de Morones, que se encuentra en el municipio de Tlaltenango, al sureste del estado. Según pobladores, el calor propició el fuego.
En Monterrey, Nuevo León, el calor ofreció una breve tregua ayer: llovió y se registraron 40 grados, lo que representó un alivio ante los 44 del jueves pasado.
A su vez, habitantes de Baja California estuvieron ayer a 33 grados centígrados, entre un calor mucho
▲ Protección Civil de NL continúa repartiendo agua embotellada en Monterrey y San Nicolás de los Garza. Foto La Jornada
menor a los casi 50 que se han documentado en otras ondas cálidas.
Con información de Martín Sánchez, Saúl Maldonado, Sergio Ocampo, Rubicela Morelos, Luis A. Boffil, Arturo Campos, Alfredo Valadez, Vianney Carrera y Antonio Heras
Reporta la Secretaría de Salud 400 casos de golpe de calor y 6 defunciones en 27 estados
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va de la temporada de calor 2025, se han reportado 400 casos de golpe de calor, deshidratación y quemaduras además de seis defunciones por temperaturas extremas.
Sólo en la semana epidemiológica 19 (del 4 al 11 de mayo) se notificaron 65 casos y dos defunciones. En total, 27 entidades han notificado casos, destacan Tabasco y Jalisco, que representan 31.3 por ciento del total de reportes. El golpe de calor es la afección más frecuente en 59 por ciento del total.
El Informe Semanal sobre Daños a la Salud por Temperaturas Natu-
rales Extremas, elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Ssa, destaca que los decesos se han notificado en Veracruz (dos), Tabasco (dos), Chiapas (uno) y San Luis Potosí (uno).
De acuerdo con datos de los casos acumulados hasta la semana epidemiológica 19, se han reportado 150 situaciones de deshidratación, 236 por golpes de calor y 14 por quemaduras.
La entidad con el mayor número de personas afectadas en su salud por temperaturas extremas es Tabasco, con 64. De ellas, 10 fueron por deshidratación y 54 por golpes de calor.
Le sigue Jalisco, con 61, siendo el estado con más casos de deshidratación notificados, con un total de
41, además de 15 personas afectadas por golpes de calor y cuatro por quemaduras.
La dependencia federal destaca que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en prácticamente la totalidad del país se reportan altas temperaturas.
En 20 estados, el SMN reportó ayer temperaturas entre los 40 a 45 grados centígrados en diversas regiones, lo que eleva el riesgo para la población de sufrir afectaciones en su salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que cada año mueren en el planeta 489 mil personas debido al calor, ya que es un factor que puede afectar enormemente a la ciudadanía.
“Los golpes de calor son la primera
Exigen castigo para policías acusados de dar muerte a normalista
de Chiapas
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Unos mil estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez para exigir castigo a los policías responsables de la muerte de uno de sus compañeros que cayó de la góndola de una camioneta en la que se transportaba con otros compañeros cuando eran perseguidos por dos patrullas.
En un mitin realizado en el parque central de esa ciudad tras la movilización, los jóvenes insistieron en que “no nos vamos a quedar sentados a esperar, queremos ver tras las rejas a los responsables para que paguen” por la muerte de Jesús, originario de Frontera Comalapa. Advirtieron que iniciarán una jornada de lucha a la que se unirán normalistas de otros estados que se trasladarán a Chiapas hasta que se haga justicia.
La detención
Según diversos testimonios, la noche del jueves, 11 estudiantes retuvieron a dos agentes de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), los subieron en una camioneta y los trasladaban a las instalaciones de la normal, ubicada a 2 kilómetros de donde los detuvieron.
El presidente del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio explicó que cuando los alumnos se dirigían a la escuela, dos patrullas los persiguieron, una los alcanzó y se puso enfrente para que chocara el vehículo de los estudiantes, en ese momento Jesús cayó y murió.
causa de defunción relacionada con el clima y pueden agravar enfermedades como la diabetes, el asma, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.”
Además, señala el organismo, puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes y de contraer determinadas enfermedades infecciosas. El número de personas expuestas al calor extremo, afirma, está aumentando exponencialmente debido al cambio climático en todas las regiones del mundo.
“En el periodo comprendido entre 2000 y 2004, y el que abarca de 2017 a 2021, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de 85 por ciento”, señala la OMS.
Pero uno de sus compañeros aseguró que el joven recibió un impacto de bala en el hombro izquierdo y eso lo hizo caer. “Desconocemos qué tipo de proyectil utilizaron, pero perforó su playera y tiene el impacto en el hombro. Pudo haber sido cualquier objeto. La zona de la persecución está llena de diferentes casquillos.
“Otros testimonios dicen que escucharon detonaciones y por eso nuestra teoría es que algo lo golpeó y por eso cayó”, agregó Velázquez Florencio.
El titular de la SSP, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo que se trató “de un accidente”, pues el alumno “cayó de una camioneta en la que junto con otros de sus compañeros llevaban retenidos a dos policías”.
Señaló que todo se originó por el presunto secuestro de un camión de pasajeros.
▲ Respecto a la producción de 2 mil 200 toneladas diarias de amoniaco en la comunidad indígena de Ohuira, Sinaloa, la Presidenta señaló que se hablará con los habitantes para ver si tiene viabilidad ese proyecto de desarrollo. Foto Presidencia
Descarta Sheinbaum apertura de una mina de oro en San Luis Potosí
Continúa vigente la restricción para otorgar nuevas concesiones, señala
URRUTIA Y ALMA MUÑOZ
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que es atribución del gobierno federal autorizar la operación de minas de materiales ferrosos como el oro, plata y cobre, pero sigue vigente la restricción de otorgar nuevas concesiones mineras. Con ello, virtualmente descartó la posibilidad de que en Concorvada, San Luis Potosí, un proyecto para asentar una planta para elaborar materiales de construcción pudiera derivar en la apertura de una mina de oro, operada por Grupo Salinas. Durante su conferencia, a pregunta expresa sobre la inconformidad de esa comunidad, en el municipio de Villa de Hidalgo, contra el proyecto de Grupo Salinas fue muy clara: “no hay ni autorización del estado y tampoco de la Federación, en términos ambientales, lo que hay este fin de semana es una asamblea ejidal,
Defensa y SSPC supervisan de nuevo seguridad en Guanajuato
García Harfuch y Ricardo Trevilla evalúan la estrategia
GUSTAVO CASTILLO, CARLOS GARCÍA Y LA JORNADA DE ORIENTE REPORTERO Y CORRESPONSAL
Los secretarios de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el general Ricardo Trevilla Trejo y Omar García Harfuch, respectivamente, realizan gira de trabajo por el estado de Guanajuato –una de las entidades con mayor número de homicidios y actos de violencia por parte de organizaciones delictivas–, para supervisar y evaluar la estrategia.
La SSPC informó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se realiza esta “segunda supervisión del despliegue de seguridad en el estado”.
Se debe mencionar que desde el pasado mes de marzo “y resultado de las detenciones efectuadas por las secretaría de la Defensa, SSPC, de Marina-Armada de México (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), los homicidios han bajado en más de 40 por ciento y van más de 2 mil detenidos”, en la
presente administración, refirió Seguridad Pública. En tanto, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada obtuvo de un juez federal con sede en el estado de Guerrero la confirmación de sentencia condenatoria de hasta 119 años de prisión contra seis personas que formaron parte del cártel Guerreros Unidos entre octubre de 2013 y febrero de 2017. La FGR dio a conocer estas sentencias por su responsabilidad penal en los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), secuestro, contra la salud y contra el respeto a los muertos y contra las normas de inhumación y exhumación, Sin embargo, la FGR no precisó si este grupo de sentenciados forma parte de quienes participaron en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 que se relacionan con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En este contexto, un centro de almacenamiento y de distribución de combustible robado fue desmantelado en Loma de Comanjilla, en la carretera León–Comanjilla, entre la carretera federal León-Silao, mu-
nicipio de León, Guanajuato; en el lugar se aseguraron 23 mil 700 litros de hidrocarburo, informó ayer la Secretaría de Seguridad y Paz. La acción policiaca fue realizada por elementos de la Fiscalía General de la República, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Mientras, Tadeo C, hijo del alcalde de Ahuazotepec, Puebla, Alfredo Ramírez, fue detenido en su domicilio luego de que elementos de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal realizaron ayer un cateo en el domicilio del edil.
Tadeo C se desempeñaba como director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la demarcación. Hasta el cierre de la edición ni el ayuntamiento de Ahuazotepec ni ninguna otra autoridad ha informado sobre el asunto.
En Michoacán, una fosa clandestina con tres osamentas fue hallada en la barranca de Chilama de la comunidad nahua de El Coire, municipio de Aquila, informó la Fiscalía General de Michoacán.
y está pendiente ahí el procurador agrario para ver en qué condiciones está la asamblea, y que se realice el impacto ambiental adecuado para ver si tiene autorización o no”. Por otra parte, en relación con la oposición de la comunidad indigena de Ohuira, en Sinaloa, contra una planta para la producción de 2 mil 200 toneladas diarias de amoniaco conforme a un proyecto de empresas trasnacionales, Sheinbaum dijo que a partir de la evaluación del impacto ambiental de cada proyecto se va a platicar con las comunidades, se ver si tiene viabilidad o no un proyecto de desarrollo.
“En su momento se hizo una valoración de impacto ambiental. Si todavía hay comunidades que están en contra, siempre va a haber diálogo, comunicación”, dijo.
Al abundar respecto a este conflicto, Sheinbaum rechazó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales trabaje a favor del proyecto y contra la comunidad.
Propician padres de 43 prisión de ex titular de TSJ
La aprehensión reciente de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana –a quien una juez negó la libertad provisional ayer– se desprende de los cuestionamientos que hicieron los padres de los normalistas de Ayotzinapa que en su momento reclamaron, pues la noche en que desaparecieron se presentaron afuera del Palacio de Justicia, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, esos videos del TSJ desaparecieron, motivo por el cual la fiscalía especializada del caso le imputó responsabilidad, pero continuarán las investigaciones, dijo. De la redacción
Gobierno estatal invertirá 300 mdp en Teuchitlán
JAVIER SANTOS CORRESPONSAL PUERTO VALLARTA, JAL.
El gobierno estatal informó que en Teuchitlán invertirá 300 millones de pesos para reactivar la economía local, impulsar el turismo, rehabilitar escuelas, carreteras y espacios públicos, fortalecer programas sociales y apoyar a sectores clave como el ganadero, pesquero y artesanal, debido a que es una zona que ha sido severamente golpeada por la violencia. En marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores, localizó un narcocampamento en el rancho Izaguirre, y tras las investigaciones, José Asención Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, y en su lugar designaron como interino a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros. Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de gabinete de la administración estatal, acompañado por funcionarios, dijo: “todo el gobierno de Jalisco está en Teuchitlán, unidos en un solo frente para responder a los retos de este gran municipio. Porque justo en los momentos más difíciles es cuando más debemos trabajar en equipo. Y aquí esta-
mos, cumpliendo la instrucción del gobernador de activar un plan integral para todas las áreas”. Destacó que falta mucho por hacer: “queremos que las y los niños regresen a lugares como Guachimontones (zona arqueológica) con sus escuelas, que las familias se sientan seguras y orgullosas de su localidad. Vamos a rehabilitar escuelas, activar espacios culturales y deportivos, llevar ferias de empleo, impulsar cooperativas y reactivar la vida económica”. Además de Teuchitlán, otros municipios de la región son agobiados por el crimen organizado y la violencia, y esta situación preocupa al gobierno estatal, por lo que lanzó un plan de desarrollo que busca pacificar Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, en la región Altos Norte. Las acciones tendrán una inversión mayor a mil millones de pesos. Para ello, se propone intervención en carreteras, hospitales y escuelas en toda la zona que abarca esos municipios, además de impulsar programas sociales, el campo, infraestructura y fomentar la cultura y reactivar la economía. Esquer Gutiérrez anunció la propuesta al acudir a Teocaltiche en representación del gobernador Pablo Lemus.
Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), obtuvo ayer su libertad condicional tras una semana preso en el penal de Cieneguillas, luego que el juez Alfredo Sánchez Domínguez reclasificara el delito de violación equiparada agravada, del que estaba acusado, por el de agresión sexual, contra una menor de cinco años.
El juez de la causa penal y personal de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas –tras analizar las pruebas presentadas por familiares de la víctima–, cambiaron el tipo penal, por lo que la sanción máxima es de cuatro años y permite la libertad bajo fianza.
En ese contexto, integrantes de colectivos feministas protestaron frente al edificio de la rectoría, para
exigir la renuncia de Ibarra Reyes, contra la fiscalía y el juez Alfredo Sánchez por conmutar la pena. Sánchez Domínguez autorizó la “reclasificación jurídica” del delito a petición de la defensa del imputado; el delito de violación sexual equiparada en el Código Penal de Zacatecas señala hasta 22 años de cárcel.
Sin embargo, si el rector de la UAZ se sujetaba a un procedimiento abreviado y aceptaba su culpabilidad del delito de acoso sexual, la pena es de cuatro años de prisión y podría cumplirla en libertad, con el pago de una fianza, por lo que Ibarra Reyes se acogió a este procedimiento. Al respecto, la fiscalía aclaró que “a petición de la defensa y de manera consensuada con los padres de la víctima, se llevó a cabo un procedimiento abreviado, por lo que el acusado aceptó su responsabilidad y fue sentenciado a cuatro años de prisión, garantizando la reparación integral del daño, en beneficio de la víctima,
▲ Feministas protestaron frente a la rectoría contra la libertad condicional a Rubén Ibarra Reyes. Foto Cuartoscuro
incluyendo de manera muy importante el proyecto de vida (sic), así como una multa por el ilícito cometido”. La detención del rector el pasado sábado adquirió un tinte político, ya que ese día comenzó el periodo de votaciones en la máxima casa de estudios para elegir a su sucesor. La fiscalía dio a conocer en la fecha mencionada que era buscada Jenny González Arenas –una de los dos candidatos a rector–, pues existía una querella en su contra por presunta administración fraudulenta al frente del sindicato del personal académico. La sospecha política creció porque las denuncias de ambos asuntos se interpusieron meses atrás, y la fiscalía activó, judicialmente los casos en plenos comicios universitarios.
Asesinan en Acapulco al bloguero
El Guerrero Opinión Ciudadana
DE LA REDACCIÓN
El bloguero José Carlos González Herrera, propietario del perfil de Facebook El Guerrero Opinión Ciudadana, fue asesinado con arma de fuego poco antes de las 20 horas del jueves en calles del centro de Acapulco, Guerrero, tras hacer una transmisión sobre protección civil. González Herrera, quien se presentaba como un luchador llamado Ave Fénix, sufrió un atentado el 15 de junio de 2023 cuando conducía
su automóvil sobre la avenida Constituyentes, cerca del mercado central, y fue herido de tres impactos de bala en los brazos.
El bloguero, quien hacía comentarios políticos y sociales, fue atacado por sujetos armados cuando se encontraba en la esquina de la calle Eduardo Mendoza y avenida Cuauhtémoc, a la altura del punto conocido como Vaquero Norteño, afuera de una farmacia.
Al lugar del crimen acudieron elementos de la policía estatal, Guardia Nacional y Secretaría de
Despliegan operativo Restitución para recuperar inmuebles en el estado de México
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
Más de un centenar de efectivos de la Fiscalía General de Justicia del estado de México, con apoyo de autoridades municipales, estatales y federales, desplegaron la Operación Restitución, encaminada a recuperar inmuebles con denuncia de despojo en 25 municipios en la entidad. Ayer, desde las 9 horas inició el operativo de forma simultánea en las demarcaciones de Almoloya de Juárez, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Calimaya, Chalco, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Huehuetoca, Huixquilucan, La Paz, Lerma, Metepec, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. Los agentes ministeriales acudieron a los inmuebles con órdenes de cateo proporcionadas por el Poder Judicial mexiquense, tras un expediente elaborado por el Ministerio Público, donde se sustenta el posible delito.
Desde inicios de abril, cuando la problemática se hizo visible tras el caso de la señora Carlota, una septuagenaria que disparó contra una familia que la había despojado de su vivienda en Chalco –dos personas fallecieron–, la fiscalía mexiquense ha recuperado más de 300 inmuebles y ha iniciado los trámites para devolverlos a sus legítimos dueños.
En el estado se denuncian diariamente al menos 14 casos de este delito, principalmente en los municipios de la zona oriente del estado.
En los últimos cinco años se han acumulado en la entidad 24 mil 915 querellas por despojo. Este delito se incrementó a partir de la pandemia de covid-19, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En abril, diputados de Morena y de Movimiento Ciudadano en el Congreso del estado de México presentaron iniciativas de reforma y adiciones al Código Penal mexiquense encaminadas a tipificar nuevas modalidades de despojo y aumentar castigos a quien cometa ese ilícito.
Candidatos amenazados en Veracruz deben cubrir los gastos de su seguridad
IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Marina, además de agentes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero para realizar las diligencias correspondientes. La víctima fue atacada después de realizar una transmisión por Facebook en la que entrevistó a un especialista en temas de protección civil. Paramédicos de la Cruz Roja trataron de reanimar al bloguero, quien vestía pantalón de mezclilla y camiseta negra con el logotipo de su perfil. El perfil de González Herrera registra 142 mil seguidores en su página de Facebook.
Las y los candidatos que solicitan protección ante amenazas y ataques durante el proceso electoral en Veracruz deben pagar por su cuenta los viáticos y asumir el gasto de los policías estatales asignados, aseguró el dirigente local del PRI, Adolfo Ramírez Arana. Dijo que cuando algún aspirante a alguna de las 212 presidencias municipales denuncia haber sido amenazado, la respuesta del gobierno del estado es solicitar que se cubran gastos por parte del solicitante o del partido político. “Hoy la seguridad tiene un precio en Veracruz, (…) candidato que se siente amenazado o que la delincuencia organizada le ha dicho que pare en su campaña o que pide protección lo condicionan para mandarle uno o dos elementos, hay que darle comida, hospedaje, atención, algo que no debiera ser, tenemos derecho a vivir seguros, en paz”, indicó Ramírez Arana.
Añadió que algunos aspirantes no cuentan con los recursos económicos para cubrir estos gastos y por ello prefieren no denunciar
o se quedan sin ningún tipo de seguridad oficial.
Asimismo, el número máximo de elementos que se le asignan a un postulante que ha sido amenazado por la delincuencia organizada es de dos, lo que consideran insuficiente en muchas ocasiones. El líder estatal del tricolor precisó que en el caso de los candidatos priístas, son 10 los que han solicitado protección; sin embargo, tienen reportados más de 40 situaciones en las que sus representantes han sido amenazados. De acuerdo con el gobierno de Veracruz, se ha brindado protección a unos 70 aspirantes de los distintos partidos y han invitado a que todo aquel que sea amenazado lo denuncie por canales oficiales. En este proceso electoral al menos dos candidatos han sido asesinados, la aspirante de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Yesenia Lara, y el representante guinda a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia Delgado, mientras que otros han denunciado ataques, atentados y actos de intimidación. Las campañas comprenden del 29 de abril al 28 de mayo y el 1º de junio los veracruzanos acudirán a las casillas.
EN UN SALÓN PARA 800 PERSONAS HABÍA MIL 200
Megafiesta de adolescentes en la colonia Guerrero deja 4 intoxicados
Calor y exceso de alcohol causan que varios quedaran inconscientes en la calle
▲ El desalojo del lugar se efectuó a las 18 horas; ya por la noche, los equipos de emergencia sacaron objetos personales que dejaron sobre la acera, de los que sólo
jóvenes buscaran salir del inmueble y quedaran inconscientes.
Tres adolescentes de 16 años y un joven de 18 resultaron intoxicados, al parecer por ingerir bebidas alcohólicas, en el salón para fiestas Unión y Concordia, de una agrupación que existe desde hace casi 151 años, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, al que acudieron tras atender una convocatoria hecha en redes sociales para el evento sexolandia fest, y aunque el cupo del lugar es de alrededor de 800 personas, entraron al menos mil 200 muchachos.
La aglomeración, la temperatura externa de 31 grados y mucho mayor adentro, así como el consumo de alcohol, ocasionaron que varios
Entre las bebidas que consumieron los chicos, la mayoría menores de edad, se encuentran vodka, tequila, cervezas y las preparadas conocidas como azulitos, que son una mezcla de vodka, líquido energizante, refresco de limón y chile en polvo.
La directora general de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la demarcación, Lilian Chapa Kolofon, indicó que recibieron una alerta por medio de los números de emergencia en las que se indicaba que había varios jóvenes inconscientes sobre la acera.
Cuando el personal de Protección Civil y de Seguridad Ciudadana de la alcaldía llegó al salón, va-
rios muchachos eran asistidos por familiares y amigos que buscaban trasladarlos por sus propios medios a otro lugar, por lo que de manera oficial sólo se reportaron las cuatro intoxicaciones, entre ellas la de una chica de 16 años que fue trasladada al Hospital Pediátrico de Peralvillo.
FGJ asegura el inmueble por corrupción de menores
La funcionaria comentó que un hombre de 51 años, quien dijo ser encargado del inmueble, fue detenido, mientras otras dos personas fueron presentadas ante el Ministerio Público en calidad de testigos; pasadas las 9 de la noche personal de la Fiscalía General de Justicia
aseguró el inmueble por el delito de corrupción de menores.
Las primeras indagatorias revelan que entre las cuentas de redes sociales que convocaron al evento está tumbalacasa_tlc, con el lema “la unión hace la fuerza”, por el que los jóvenes pagaban 200 pesos para obtener una pulsera de acceso.
Sin embargo, vecinos dijeron que los asistentes desembolsaron 150 pesos por la pulsera y 100 por el acceso al salón de planta baja y primer nivel con fachada azul para ver a una cantante de reguetón.
El personal de la alcaldía desalojó el lugar y muchos dejaron olvidadas chamarras, mochilas y cuadernos en la calle.
Desde el 6 de mayo, circuló en redes sociales que estaba lista la pre-
venta por el fin de semestre en los que estarían presentes la cantante La Cachirula y Loojan, promovida al parecer por alumnos del CCH Vallejo.
Por la noche, familiares de los menores que viven en Tláhuac acudieron a buscar una mochila, que no encontraron. Después de que el personal de la FGJ aseguró el salón de fiestas, en la banqueta quedó un cuaderno desvencijado, un pegamento adhesivo y un cinturón. El año pasado hubo aglomeraciones por sobrecupo en el antro El Black en el corredor Madero, y en El Perro Salado, en la colonia Tránsito, ambos en la alcaldía Cuauhtémoc, y en los que se vendían bebidas alcohólicas, al parecer adulteradas, a menores de edad.
A proceso, dos instructores por la muerte de niño de academia militarizada
RUBICELA MORELOS CRUZ
Y ELBA MÓNICA BRAVO
CORRESPONSAL Y REPORTERA
La Fiscalía General de Morelos informó que fueron vinculados a proceso las dos personas detenidas por su presunta responsabilidad en el fallecimiento de Erick Leonardo, alumno de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en un campamento en el municipio de Tlalnepantla, en esa entidad. La dependencia señaló que fue acreditada la probable participación de Angélica N y Juan Carlos N
en el homicidio calificado en agravio del menor de 13 años el pasado 25 de abril. En la audiencia que se realizó en los juzgados de Cuautla y se extendió durante más de cinco horas, el Ministerio Público aportó los elementos probatorios para que la pareja fuera vinculada a proceso. El juez ratificó la prisión preventiva para ambos y fijó tres meses para el cierre de la investigación.
“Ante el fallo de la autoridad judicial, los dos quedarán internados, él en la cárcel distrital de Cuautla y ella en el penal de Atlacholoaya, para continuar con el proceso en su contra”, detalló la fiscalía.
El 10 de mayo, efectivos de la Agencia de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía General del estado de México, cumplimentaron órdenes de aprehensión contra la pareja en el municipio de Nezahualcóyotl. Al día siguiente, el Ministerio Público les formuló la imputación por homicidio calificado. Entrevistada luego de la audiencia, Erika Torbellín, madre del menor, comentó que buscará la pena máxima de 60 años para ambos, por lo que pidió a los padres de familia cuyos hijos hayan sufrido violencia en la academia, ubicada en la colonia Santa María La Ribera,
de la alcaldía Cuauhtémoc, que denuncien a los instructores para que sean sentenciados por la violencia ejercida contra los alumnos.
“Ojalá y me den más datos, que las mamás se animen, porque por lo menos ahorita están viendo que estamos avanzando y que los demás niños hablen”; relató que durante la audiencia notó preocupados a los instructores y que frente al juez no hicieron uso de la palabra.
“Quiero llegar hasta las últimas consecuencias; no me interesa el dinero, lo que quiero es que sean refundidos en la cárcel todos y cada uno de ellos”, y agregó que por
el sigilo de la indagatoria no dará a conocer nombres de otros instructores inculpados por la muerte de su hijo tras los golpes que recibió. Torbellín dijo sentirse confiada después de salir de la audiencia: “estoy feliz, por lo menos le estoy dando un poco de paz a lo que le hicieron a mi niño”.
Adelantó que la siguiente semana presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por las amenazas y acoso que ha recibido en redes sociales, al parecer por personas cercanas a la academia y a los instructores vinculados a proceso.
algunos fueron recogidos, para luego clausurar el lugar que podría enfrentar la extinción de dominio. Fotos María Luisa Severiano
ELBA MÓNICA BRAVO
SE HAN REHABILITADO MÁS DE 20 MIL VIVIENDAS
Reconstrucción tras sismo de 2017 concluirá el próximo año
Gobierno dará más transporte a la periferia
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
En los primeros meses del próximo año será cuando concluya la reconstrucción en la Ciudad de México tras el sismo de 2017, cuyo costo final será de 16 mil 500 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Vivienda local, Inti Muñoz Santini.
En entrevista, el funcionario señaló que se ha dado atención a 100 por ciento de las poco más de 22 mil familias afectadas, es decir, se han concluido los trabajos en poco más de 20 mil viviendas que ya han sido entregadas a sus propietarios, mientras el resto se encuentran en proceso de obra.
De esta manera, informó que se tiene un avance de 91 por ciento de casas reconstruidas o rehabilitadas, mientras hay poco menos de 2 mil, ubicadas en 100 edificios, en las que todavía se realizan los trabajos correspondientes.
Al señalar que la reconstrucción de viviendas unifamiliares dañadas por el terremoto ya concluyó, es decir, 10 mil 946 unidades entregadas a sus propietarios, explicó que este año se ejercen mil 500 millones de pesos para continuar con las labores en los conjuntos habitacionales que se prevé concluir en la primera parte de 2026.
Muñoz expresó que el proceso se ha prolongado más de lo que se esperaba debido a “factores imponderables, dificultades técnicas como no alcanzar el acuerdo pleno entre todos los habitantes sobre cómo debe ser el proyecto o de regularización, pero son asuntos que se han resuelto”.
Se trata “de la tarea de construcción y rehabilitación de viviendas más grande que se haya hecho en poco menos de 40 años en el continente. Fue en una apuesta
histórica que se está concluyendo éxitosamente y sin que le costara a los damnificados”.
El secretario de Vivienda destacó, además, que conforme se concluya esta tarea, la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, actualmente sectorizada a la Secretaría de Vivienda, se va a transformar en una dirección de atención al alto riesgo estructural en viviendas y llevar a cabo obras de mitigación que sean necesarias, ya sea de manera directa o por medio de crédito social.
En otro tema, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 196
viviendas en la colonia Coapa Culhuacán CTM VII, alcaldía Coyoacán, donde anunció cambios a las reglas de operación del programa Vivienda en Conjunto, con lo que se garantiza la entrega del crédito para la construcción de departamentos de 60 metros cuadrados, con lo cual los beneficiarios no tendrán que pagar ningún excedente para su edificación.
De esta manera, se establece que las que se entreguen por medio del Instituto de Vivienda tendrán la extensión mínima señalada, con lo que se da acceso a la población que menos oportunidad tiene de con-
▲ El titular de Vivienda estuvo con la jefa de Gobierno durante la entrega de 196 departamentos en Culhuacán. Foto La Jornada
tar con un lugar digno para vivir. Destacó que con el nuevo conjunto habitacional se beneficia de cerca de mil personas, con vivienda a bajo costo y créditos accesibles, además de que contará con un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil, comedor y lavandería popular, espacios de convivencia de adultos mayores y rehabilitación de personas con discapacidad.
Descontento en Xochimilco por proyecto de Utopía
JOSEFINA QUINTERO M.
Un ambiente de tensión y descontento prevalece en Xochimilco, luego de que la alcaldesa Circe Camacho “iniciara una campaña de mentiras con la intención de imponer la Utopía en el deportivo”, denunciaron vecinos que se oponen al proyecto y están a favor de los espacios públicos. Los inconformes señalaron que para las autoridades ha resultado más fácil difundir que atender a los ciudadanos y responder a las demandas, “porque no es verdad
rectamente a integrantes del PAN, sin embargo, los vecinos reiteraron que son un movimiento sin partido el cual responde a la defensa de los espacios públicos. En este mismo mensaje, la funcionaria advierte que defenderá la Utopía “porque en Xochimilco los habitantes merecen espacios dignos, gratuitos y accesibles”. Ante eso, le preguntaron por qué el deportivo Xochimilco no ha recibido el mantenimiento que requiere, además de asegurar que el mensaje es una clara intención “para la imposición del proyecto que no aceptamos”. Hay
que Morena hace lo que el pueblo dice y aquí decimos no a la Utopía”. Manifestaron que las autoridades también han buscado la confrontación porque han realizado reuniones “con grupos de choque” para amedrentarlos; pese a eso, la resistencia vecinal se mantiene “porque lo que necesita el deportivo es mantenimiento más que un proyecto que lo desaparezca”. El pasado lunes, personal del Gobierno de la Ciudad de México acudió a un encuentro participativo donde presentaría la obra; sin embargo, dos grupos vecinales se confrontaron, los que al parecer
apoyaban la construcción y quienes la rechazaban. Ante la inconformidad que prevaleció, los funcionarios decidieron suspender la reunión porque no había condiciones, incluso señalaron que los vecinos perdieron la oportunidad de conocer el plan. Dos días después se empezó a difundir un video en el que la alcaldesa señala que desde que se conoció el proyecto se buscó el diálogo y se realizaron reuniones para conocer las inconformidades. Afirmó que la Utopía no se impone, que hay personas que han dividido a la comunidad y acusó di-
La administración de la Ciudad de México entregó al Congreso capitalino su Programa Provisional de Gobierno, el cual contiene 26 ejes estratégicos en materia de seguridad, agua, ordenamiento territorial, vivienda, movilidad, economía, sustentabilidad, salud, deporte, infancia, igualdad, cultura y educación, entre otros, que garantizan el acceso a derechos sociales y servicios de la población. El documento señala que la proyección de las acciones de cada eje no significará un círculo vicioso para el logro de otros, por el contrario, los retroalimenta y complementa.
Así, por ejemplo, menciona una inversión histórica en el transporte público de la periferia, lo que permitirá a quienes realizan largos trayectos un ahorro de tiempo que podrán disponer para actividades culturales, deportivas, artísticas o desarrollar sus potencialidades creativas.
Se construirán centros comunitarios e infantiles
Algunas acciones que plantea son la transformación del espacio público, con la construcción este año de 16 Utopías, las cuales serán instalaciones donde se impulsará el sistema público de cuidados, con la participación de varias instancias, la construcción de centros de atención y desarrollo infantil, así como las unidades de servicios para la vida cotidiana.
Se crearán 16 casas de gobierno, una en cada demarcación, con personal y equipo para agilizar la atención de servicios.
En materia de seguridad, se ampliarán a mil 11 los cuadrantes y se fortalecerá el trabajo policial, la prevención e investigación de delitos, así como la coordinación metropolitana.
Se iniciarán los trabajos de la línea cero del Metrobús sobre Circuito Interior y la construcción de tres líneas de Cablebús: Tlalpan, La Magdalena Contreras-Álvaro Obregón y Tláhuac-Milpa Alta. Se duplicará el tratamiento de aguas residuales para sustituir el uso de líquido potable en actividades agrícolas, industriales y de riego urbano; se iniciará un programa de inyección de millones de litros de agua regenerada y de lluvia para restablecer los mantos y se rehabilitarán y protegerán ríos, manantiales y zonas de recarga, además de que se impulsará un acuerdo metropolitano para la gestión conjunta del recurso. El programa estará vigente durante un año, en tanto se expide y entra en vigor el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México que servirá como base para elaborar el Programa General de Gobierno con vigencia hasta 2030.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Familiares de repartidor atropellado exigen justicia
Feministas se presentan en el TSJ durante audiencia para defender a la acusada // Policías evitan un enfrentamiento entre los bandos
JOSEFINA QUINTERO
Un conato de enfrentamiento se registró en las inmediaciones de las salas orales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, en la colonia Doctores, donde se realizaba la audiencia de Gabriela N, mujer acusada de atropellar a Daniel Tadeo, un repartidor, en diciembre del año pasado, en la zona de Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón. Grupos de feministas que apoyaban a la joven enfrentaron a otras mujeres que pedían justicia por la muerte de Daniel. Les arrancaron los carteles y con empujones se apoderaron del área para imponer sus consignas: “¡Gabriela no está sola!” Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acudieron para resguardar las instalaciones del tribunal e impedir confrontaciones. El caso de Gabriela tomó relevancia ya que por medio de redes sociales se difundió que la joven
era familiar de un alto ejecutivo de la empresa Televisa; sin embargo, ese corporativo desmintió dicha aseveración.
La familia del motociclista, que tenía 29 años, mencionó que el día que Daniel fue atropellado por el auto de Gabriela, que iba en sentido contrario, ella se fue y no se le detuviera, aunque se argumentó que no estaba en el sitio porque recibía atención médica.
Desde entonces, la familia ha realizado marchas, protestas y plantones que han mantenido por más de 24 horas para exigir justicia para el repartidor y por las lesiones que tuvo la mujer que lo acompañaba aquel día.
Señalaron que el juez que la vinculó a proceso por homicidio culposo determinó que podía seguir el juicio en libertad sin dictarle prisión preventiva, a pesar de que se fue del lugar del accidente. No obstante, en su momento Gabriela señaló que estuvo allí e incluso llamó al 911 para pedir ayuda.
Durante la audiencia, el juez determinó ampliar la investigación complementaria ante la solicitud de los abogados de la joven, que buscan recabar mayores pruebas en su defensa que les permita llegar a un acuerdo de conciliación con los familiares de la víctima.
De esa forma, será hasta el 13 de junio cuando el Ministerio Publicó determine seguir con la acusación contra Gabriela o abrir la posibilidad de una salida alterna que acepten ambas partes.
Sin embargo, la familia y defensa legal de Daniel en todo momento
Plantón de la CNTE daña a 10 mil comercios establecidos: dirigente
ELBA
El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño, Gerardo Cleto López Becerra, afirmó que las manifestaciones y el plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el primer cuadro de la capital, que este sábado cumple tres días, “es un castigo a la Ciudad de México, al comercio formal, particularmente del Centro Histórico, y a la ciudadanía”. En entrevista, señaló que por cada día de plantón del magisterio disidente “los establecimientos mercantiles del Centro Histórico registran una caída en ventas de entre 80 y 90 por ciento.
“En torno al primer cuadro hay alrededor de 10 mil establecimientos mercantiles dañados económicamente porque el plantón dificulta la operación, desde que entra la mercancía sin contratiempos hasta
que el cliente, el consumidor llegue, y las ventas caen”.
Agregó en que el turismo también se retira, porque prefieren acudir a otros destinos distintos al Centro Histórico para visitar y hasta pernoctar.
“Sobre los visitantes, obviamente es de lo que viven muchos de los negocios en el Centro Histórico, como los restaurantes, los hoteles, hostales y bares, además de que la asistencia a los museos se reduce considerablemente. El turismo se va.”
Reprochó “la posición muy egoísta de los maestros de la CNTE” y de las autoridades que “permitieron que se establecieran prácticamente en las puertas de los comercios, porque los quejosos sólo toman en cuenta sus demandas sin que les importe dañar la imagen y la economía de la ciudad con el bloqueo de las vialidades principales.
“Las ganancias se las llevan ellos cuando logran por medio de la presión, del chantaje, del secuestro de
la ciudad, porque cierran las vialidades, cierran el tránsito, entonces se llevan las ganancias y nosotros nos quedamos con las pérdidas.”
Insistió en que se trata de “un abuso de la CNTE, porque las condiciones económicas no están para dar aumentos salariales de 100 por ciento”, además de la derogación a la Ley del Issste, “pues son demandas incumplibles e injustas para otros sectores”.
El dirigente de los comerciantes establecidos criticó que las autoridades no hayan impedido que los maestros bloquearan por más de cinco horas Circuito Interior y Paseo de la Reforma, así como la avenida Insurgentes: “a los integrantes de la CNTE no se les toca ni con el pétalo de una rosa”.
En las siguientes acciones de la coordinadora, se prevé que permitan el libre paso a estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la línea 2 y 3, entre las que se encuentran Chabacano e Hidalgo.
ha exigido el encarcelamiento de la mujer y ha rechazado cualquier acercamiento conciliatorio “porque ningún acuerdo le regresará la vida”.
▲ Durante la manifestación de ambos grupos hubo gritos y manotazos, por lo que tuvo que llegar la policía a resguardar el tribunal. Foto Alfredo Domínguez
Constructora de centro comercial hará paso a desnivel en Periférico
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, informó que el centro comercial Parque Las Antenas –que comenzó a operar en 2018–está por iniciar una obra de mitigación pendiente consistente en un paso a desnivel y adecuaciones viales para mejorar la circulación en la zona donde entroncan Periférico Oriente y avenida Tláhuac. En conferencia de prensa luego de comparecer ante comisiones del Congreso local, la funcionaria explicó que se detectó la omisión en el cumplimiento de la obra de mitigación del desarrollador –que debió realizarse hace más de dos años– para el paso a desnivel y las adecuaciones en una vuelta que está muy colapsada, y que ya cuenta con el aval de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Además, refirió que Parque Las Antenas también dejó pendiente la construcción de un auditorio con aforo de 10 mil personas, que consideró viable que se realice. Antes, en su comparecencia, informó que para efectuar estas obras se realizan asambleas y consultas ciudadanas con el fin
de adecuar el Bando Uno, que se ratificó al inicio de su administración, con el que se mantendrá una moratoria urbana para grandes construcciones en la demarcación con miras a impulsar acciones para generar empleos, incentivar la inversión y acelerar el crecimiento con la participación de los sectores económicos
Además de esa obra vial, agregó, la modificación del bando permitirá realizar otros proyectos de infraestructura de mejoramiento vial, una planta de tratamiento, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad, una universidad y espacios para espectáculos masivos.
“Todo esto cuidando que se haga un uso sustentable del agua y del suelo, siempre vigilando, y digo vigilando porque no permitiremos daños ambientales que afecten la sustentabilidad hídrica y nuestros usos de suelo.”
Sobre el tema del agua, sostuvo que en este momento con el pico de la temporada de estiaje, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Gestión Integral del Agua desde el 4 de abril para hacer un reparto de pipas con mil viajes, en promedio, en colonias donde se dificulta la distribución por medio de la red.
MÓNICA BRAVO
Knicks despacha al campeón Celtics
AP NUEVA YORK
Los Knicks de Nueva York alcanzaron las finales de la Conferencia Este por primera vez en 25 años y terminaron con facilidad el reinado de un año de los Celtics de Boston en la NBA, al imponerse 119-81 en el sexto duelo de la serie.
Jalen Brunson y OG Anunoby lideraron a los Knicks con 23 puntos cada uno para evitar un juego 7 en el TD Garden de Boston.
Su siguiente rival serán los Pacers de Indiana, equipo contra el que chocaron curiosamente en su última aparición en las finales de
conferencia en el 2000. El primer duelo será el miércoles por la noche en Nueva York.
Los Knicks no ganaban una serie de playoffs en su cancha desde las finales del Este de 1999. Por ello, la celebración de sus miles de seguidores terminó varias horas después de vencer a los Celtics en los alrededores del Madison Square Garden.
Mikal Bridges anotó 22 unidades y Karl-Anthony Towns añadió 21 para los Knicks, cuyo margen de victoria de 38 puntos fue el más grande que hayan conseguido en un choque de postemporada.
Jaylen Brown respondió con 20 puntos por los Celtics, que perdieron a su máximo anotador Jayson
H. AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR, SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES CONVOCATORIA
Tatum por una rotura del tendón de Aquiles en el cuarto juego.
A pesar de eso, la plantilla dirigida por el coach Joe Mazulla confió en tener suficiente respuesta para regresar a Boston la contienda y forzar un séptimo compromiso. Muy pronto quedó claro que era casi imposible.
Al Horford, uno de los ejes ofensivos más importantes de los Celtics, terminó con apenas 10 unidades y dos rebotes, siendo esto último su especialidad en la duela.
Por su parte, Jrue Holiday tampoco pudo ayudar en ataque, pues cerró su actuación con cuatro puntos y tres asistencias. Así, la NBA tendrá un nuevo campeón.
El Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con RFC: MTB-781223-GFA, con domicilio en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada s/n, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en cumplimiento de las disposiciones que se establecen en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los Artículos 20 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, los Artículos 26, 33 y 35 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones Legales, Relativas y Aplicables vigentes en la materia; convoca a las personas físicas y/o jurídico colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública continuación se detallan:
N°. DE LICITACIÓN DESCRIPCIÓN DIAS DE VENTA DE BASES
ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y EMISIÓN DEL DICTAMEN
FALLO Y COMUNICACIÓN DEL FALLO
Yanquis apalean a los Mets; abucheos a Soto
NUEVA YORK. Con una destacada actuación de Carlos Rodón, quien ganó su cuarta decisión consecutiva, los Yanquis derrotaron 6-2 a los Mets en el regreso de Juan Soto al Yankee Stadium. Soto, quien dejó a los Yanquis de NY por un contrato récord de 765 millones dólares para unirse
a los Mets, fue abucheado por los fanáticos de su ex equipo, quienes se pusieron de pie para manifestar su rechazo cuando bateó en la primera entrada. El pelotero dominicano respondió saludando a las gradas, al quitarse el casco y colocarlo sobre su corazón. Sólo pudo conseguir tres bases por bolas, un rodado y un elevado. Ap
MTB/LPN/019/2025
“ADQUISICIÓN DE ROPA 1RO. DE MAYO, ROPA DE TRABAJO, HERRAMIENTA Y ROPA DE PROTECCIÓN 1RA ENTREGA PARA EL PERSONAL SINDICALIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO.
17, 18 y 19 de mayo de 2025 10:00 a 13:00 horas
Partida Presupuestal 2711 y 2731
Zapato tenis
Bandola de Seguridad de cuero
Cinturón para electricista de cuero
20 de mayo de 2025 11:30 horas
21 de mayo de 2025 11:30 horas
22 de mayo de 2025 11:30 horas
Lugar de entrega del bien: En el almacén general ubicado en calle Berriozábal esq. Teotihuacán #6, Col. San Javier, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54030, Estado de México. Plazo de entrega del bien: A partir de la emisión del fallo y durante la vigencia del contrato conforme al requerimiento del área. Condiciones de pago: Se realizará a entera satisfacción de la entrega de los bienes de conformidad con el área usuaria y previa presentación de la factura (CFDI) debidamente requisitada y validada por la misma. Anticipo: Para este procedimiento No habrá anticipo. Origen de los Recursos: Recurso Propio 2025. Modalidad de subasta inversa: No Aplica. Lugar del evento: Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Condiciones de Precio: Las bases de la Licitación: de Baz, Estado de México. Costo y Forma de pago de las bases: $7,547.00 (Siete mil quinientos cuarenta y siete pesos 00/100 M.N); el pago se realizará en moneda nacional en efectivo, en la Caja de la Tesorería Municipal mediante una orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales. La moneda en que deberán presentar las propuestas: En pesos mexicanos. Personas Físicas o Jurídicas Colectivas: Que participen en estas licitaciones, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de La Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y deberán presentar un domicilio dentro del Estado de México para oír y Federativa del Estado de México. Propuesta: No se aceptarán propuestas conjuntas. Criterio de evaluación: Binario.
Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 17 de mayo de 2025
A T E N T A M E N T E DRA. JULIA GALINDO TEJEDA
OFICIAL MAYOR
AVISO NOTARIAL AL PÚBLICO EN GENERAL. RAÚL ANTONIO RODRÍGUEZ SOCORRO, Notario Público número sesenta y nueve del Estado de Oaxaca, con residencia en su capital, hago saber para los efectos de la fracción II del artículo 882 Bis del Código de Procedimientos Civiles del Estado, que en escritura 21,294 (veintiún mil doscientos noventa y cuatro), volumen 780 (setecientos ochenta), de fecha 18 de junio del 2024, del protocolo del suscrito, comparecieron los ciudadanos RAFAEL ÁNGEL MORALES MARTÍNEZ Y MARÍA DE LOURDES DE LA SOLEDAD RUIZ RENERO, el primero en su carácter de Único y Universal Heredero y la segunda como albacea de la sucesión testamentaria de la extinta ROCIO MARÍA DEL CARMEN RUIZ RENERO, para iniciar de manera extrajudicial la tramitación de la citada sucesión. Los citados comparecientes ciudadanos RAFAEL ÁNGEL MORALES MARTÍNEZ Y MARÍA DE LOURDES DE LA SOLEDAD RUIZ RENERO, le dieron validez al testamento otorgado por la autora de la herencia; asimismo el primero de ellos aceptó sus derechos hereditarios y la segunda el cargo de albacea conferido,tando que procedería a formular el inventario y avalúo de los bienes que forman la masa hereditaria. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 12 de junio de 2024. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 69 DEL ESTADO DE OAXACA. LIC. RAÚL ANTONIO RODRÍGUEZ SOCORRO.
Rayuela
En EU buscan reducir el presupuesto en salud y apropiarse de parte de las remesas; mientras, el aparato militar se frota las manos a la vista de un billonario gasto nuclear.
▲ En el segundo día de su jornada nacional de lucha, profesores de la CNTE marcharon y bloquearon avenidas de la Ciudad de México en demanda de la abrogación de las leyes del Issste de 2007 y la educativa, además de reiterar que es insuficiente el aumento
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José M. Murià 8
Fabrizio Mejía Madrid 10
Maciek Wisniewski 11
Beñat Zaldua 11
Heriberto Galindo 12
tatiana coll 12
silvia Ribeiro 14
Juan arturo Brennan cultura
leonardo García tsao espectáculos
COlumNas
los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez 6
méxico sa carlos Fernández-vega 16
HOY, EN LÍNEA
salarial anunciado el jueves. “Ojalá que pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto Alfredo Domínguez
Va sanando la herida de Pasta de Conchos: Claudia Sheinbaum
l De 68 mineros atrapados, se han rescatado los restos de 21, destaca
Emir oLivarEs aLonso, enviado / P 7
l Aplauden deudos la continuidad de las labores; “nos da paz”, expresan
Fiesta clandestina con mil 200 jóvenes en la Guerrero; sobrecupo y cuatro intoxicados
● El aforo es de 800 personas; en redes sociales se convocó al “Sexolandia Fest”; vecinos reportaron que había muchachos inconscientes en la calle
● La fiscalía capitalina aseguró el salón por corrupción de menores; un detenido
ELba mónica bravo / P 24
l Se reunió con familiares de operarios muertos en El Pinabete
l Está avanzado el tema legal de la quiebra de AHMSA, indica
Aranceles a películas sólo perjudicarán a Hollywood, afirman cineastas en Cannes
● Bono estrena documental en el festival francés y deplora recortes de EU a ayuda
● Bruce Springsteen es un “cretino” y “tonto como una piedra”, responde Donald Trump a críticas del rockero
t El líder de U2 asistió a la proyección de la película Bono: Stories of Surrender Foto Afp agEncias / esPectáculos