diario30072025

Page 1


▲ el canciller británico, david lammy, abraza al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa (derecha), en una conferencia en la oNu sobre la solución de dos estados. Keir starmer, premier de

reino unido, advirtió que reconocerán el estado palestino en septiembre, a menos de que Tel Aviv adopte medidas sustanciales en Gaza, entre ellas el alto el fuego. Foto Afp

Genocidio Reino Unido reconocerá

el Estado palestino si Israel no detiene la masacre

● Asesinatos en Gaza ya superan 60 mil

● Militares mataron a civiles cuando intentaban alcanzar suministros lanzados en paracaídas

● La franja sufre el peor escenario de hambruna: ONU agenciaS / P 21 y 22

l Serán inaugurados 31 hospitales y 12 clínicas en toda la República este año

Sánchez y néStor jiménez / P 4

En aranceles, ya se hizo

todo: Ebrard

El diálogo político con EU continúa: Sheinbaum

l La Presidenta espera decisión de Trump sobre tasa de 30% antes del plazo: 1º de agosto

l En diversos temas el contacto es permanente, indica la mandataria

l Las negociaciones han sido complejas e intensas, señala el secretario de Economía

l Por el T-MEC, 84% de las exportaciones no resultan afectadas

Modifica el FMI panorama del país de recesión a crecimiento

l Al alza, los estimados para la economía mundial

Sismo de 8.8 en Rusia y tsunami

t un temblor de gran magnitud sacudió el oriente de ese país y provocó un maremoto en el Pacífico, por lo que Alaska, Hawai, japón, ecuador, México y Nueva Zelanda emitieron alertas. Foto Afp agenciaS / P 24 y 27

de julio de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14743 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
alejanDro alegría, arturo Sánchez y néStor jiménez / P 18
Dora VillanueVa / P 17

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 40, número 14743, 30 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 30 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Desaparecidos: ¿una nueva esclavitud?

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, cuatro de las 18 personas detenidas el pasado sábado 26 en un narcolaboratorio donde se producía crystal habían sido reportadas como desaparecidas por sus familias y tenían abiertas carpetas de búsqueda, por lo que dicha instancia se puso en contacto con colectivos de buscadores a fin de apoyarlos en el cotejo de los nombres y fichas de los arrestados. La Jornada recibió información extraoficial según la cual los expedientes datan del año pasado y tres de los cuatro detenidos con boletín de búsqueda ya fueron liberados y entregados a sus respectivos familiares, pero hasta el cierre de esta edición la especie no había sido confirmada ni desmentida por ninguna autoridad. De confirmarse que los cuatro hombres fueron privados ilegalmente de su libertad y forzados a trabajar para el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se trataría de una prueba de la veracidad de las denuncias efectuadas por personas y agrupaciones que buscan a sus seres queridos en el sentido de

que éstos fueron sustraídos por organizaciones criminales a fin de obligarlos a participar en alguna de las muchas tareas delictivas perpetradas por cárteles y pandillas. Debe recordarse que la primera llamada de atención acerca de este fenómeno se produjo en agosto de 2010, cuando Los Zetas asesinaron a 72 personas (58 hombres y 14 mujeres, en su mayoría provenientes de Centroamérica) en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. De acuerdo con una de las versiones conocidas, la masacre de San Fernando fue una atroz represalia por la negativa de los migrantes a trabajar para ese grupo criminal. La evidencia acumulada de que la delincuencia organizada usa a desaparecidos como una suerte de ejército industrial de reserva significa que ya no sólo es pertinente concebir un reclutamiento facilitado por la pobreza, la exclusión, la pérdida de horizontes y la destrucción del tejido social exacerbadas durante el neoliberalismo, sino que es imprescindible investigar la posible existencia de una nueva modalidad de esclavitud y de redes de tráfico de personas de dimensiones desconocidas.

EL CORREO ILUSTRADO

Semejante tragedia exige indagatorias adicionales y un renovado esfuerzo de las autoridades de los tres niveles de gobierno a fin de redoblar la búsqueda, localización y rescate de personas vivas que, tras ser sustraídas de sus entornos familiares y sociales, estarían siendo forzadas a colaborar en actividades criminales.

En un sentido más amplio, si se comprueba la existencia de un reclutamiento forzoso a gran escala, ello obligaría a replantear supuestos alrededor del sustrato social que alimenta a los cárteles y, por lo tanto, de las estrategias usadas para combatirlos: si las personas pueden caer en manos de los criminales independientemente de los contextos de precariedad y marginación, eliminar las causas sociales que orillan a delinquir no sería suficiente para abatir la delincuencia desde su raíz. Más allá del diagnóstico que elaboren autoridades y expertos, está claro que el secuestro con fines de explotación laboral en actividades ilegales reviste la máxima gravedad y no puede ser soslayado en los planes de pacificación.

Critica la sumisión de Europa a planes de EU

La lucha de clases en Francia se acelera en estos tiempos; según los comunistas revolucionarios de ese país, “la riqueza combinada de los 500 capitalistas más ricos de Francia alcanza 1,128 billones de euros, por lo que es urgente preparar una respuesta contundente a la carrera y gastos excesivos hacia la guerra y la austeridad”.

¿Contra quién la guerra? ¿Hasta cuándo una distribución justa de la riqueza?

El sistema capitalista francés no se diferencia mucho de lo que sucede en otros países europeos, con gobiernos sumisos al gran capital por aquello de que la patronal propone y el gobierno ejecuta; el programa patronal plantea quitar a los pobres, a los funcionarios medios, a enfermos, trabajadores y jubilados para darlo a los patrones y a los ricos, a través de ir eliminando dos días festivos, reformando el seguro de desempleo y de la seguridad social, disminuyendo la asignación para gastos profesionales y reduciendo el horario laboral, etcétera.

Este programa de la burguesía francesa ha causado un inmenso rechazo popular, pues los trabajadores sufren con mayor rigidez inflación, desempleo y un aumento histórico de la tasa de pobreza. Gobiernos sin escrúpulos y manipulados por Estados Unidos llevan a los pueblos y sus naciones a la pobreza material y espiritual. ¡Ni un euro para el fantasma de la guerra!

Luis Langarica A.

Pide estación PicachoAjusco del Cablebús

Excelente iniciativa, pero falta incluir una estación en la carretera Picacho-Ajusco. Es inconcebible

no incluir una estación sobre la principal vía de acceso a la zona y donde existe el espacio adecuado para hacerlo.

José Luis Hernández Ayala

Unión mundial contra el genocidio en Gaza

Si una mayoría mundial reconoce a Palestina como una nación genuina puede detenerse el mal del genocidio fatal. Insistir sin descansar en su lugar preservar, la unión ya un triunfo alcanzó, en Sudáfrica logró el apartheid desterrar.

Guadalupe Martínez Galindo

Demanda pago para profesores del IEMS contratados por horas

Desde febrero pasado, más de 70 profesores fuimos contratados por el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) para impartir clases por la modalidad de horas. Pese a que la paga era bastante poca, aceptamos el trabajo, se firmó un contrato en el que se establecía que se nos contrataría bajo la figura de proveedores de

servicios –esto, con la finalidad de brincarse los acuerdos con el Sindicato Único de Trabajadores del IEMS, ya que éste ha pedido en constantes ocasiones que contraten de manera regular y digna a los profesores faltantes en la planta docente– y que se nos pagaría por mes trabajado. Eso no ocurrió y concluimos el semestre sin recibir ningún pago por nuestro trabajo. Las autoridades de dicho instituto prometieron pagarnos este mes, ya que se encontraban gestionando los recursos con el Gobierno de la Ciudad de México. Julio está concluyendo y siguen sin pagarnos. ¡Exigimos que el IEMS pague nuestro trabajo! Solicitamos que se esclarezca qué ha pasado con los recursos, no es justo que se aprovechen de la necesidad de empleo de las personas. Sheccid Esmeralda Montiel Hernández

Denuncia malos tratos a clientes en tienda 3B de Morelos

A Anthony Hatoum y directivos de tiendas 3B: Hace poco, en la tienda 3B de Xochitepec, Morelos, vi cómo robaron el cambio a una señora de la tercera edad; ella lloraba y pedía que le dieran lo que correspondía, pero el cajero simplemente no le dio la cantidad correcta y se quedó con 100 pesos. La señora lloraba y decía que ese dinero era de su pensión y era lo que tenía para vivir. El mismo muchacho también se portó mal conmigo y se tardó más de 15 minutos en darme mi cambio. Esto lo hice saber al señor Hatoum, dueño de tiendas 3B, y a sus directivos Apalategui y Suárez, pero nunca me contestaron. Ayer, en la misma tienda, una persona se robó algo de lo que yo ya había pagado; al empacar, vi que no estaba parte de mi mer-

cancía. La encargada de la tienda se llevó mi tíquet, fue a revisar el video y corroboró que efectivamente alguien se llevó parte de mis artículos. Pero se negó a compensar o reponer. Le dije que están encubriendo el robo dentro de la tienda a los clientes, que por favor me apoyara con un video explicando la situación; al sacar el teléfono, salió una muchacha trabajadora de la tienda gritando e insultando, y diciendo que no se podía grabar.

Corrió a esconderse mientras me amenazaba con su teléfono –a mí, como cliente y a pesar de que me habían robado mis cosas–que me iba a echar a la policía por grabar en la tienda.

Es un comportamiento de lo más patético e irracional que he visto en un comercio. En vez de solucionar una situación a un cliente, buscan seguir perjudicándolo.

En mi correo anterior, le decía al señor Hatoum que han quitado buenas marcas de las tiendas 3B; por ejemplo, ya no hay Nutella, tampoco productos Sabori de Parma, y alguna vez tuvieron chocolates Lindt, pero ya no.

Tratan ahora de venderle a la gente productos de inferior calidad a precios altos que ellos no comprarían ni comerían.

Tienen una estrategia de ventas basada en engaños, no es ni bueno ni bonito ni barato, es chafa, sin valor nutrimental y más caro lo que venden. (Carta resumida.)

David Alejandro Alarcón Tabares, Despertares Derechos Humanos

A NUESTROS

(con

o de

líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos:

POLÍTICA

DESTACA SHEINBAUM AHORROS DE $50 MIL MILLONES EN COMPRA DE MEDICINAS

Inaugurarán 31 hospitales y 12 clínicas este año con inversión de 90 mil mdp

Reporta Ssa mejora en distribución de medicamentos: cobertura de 97% en el IMSS y de 93% en el Issste

El gobierno federal presentó ayer los avances en la modernización de la infraestructura hospitalaria y el abastecimiento de medicamentos en el país. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, con una inversión superior a 90 mil millones de pesos, del 1º de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025 serán inaugurados 31 hospitales, 12 clínicas y unidades de medicina familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del IMSSBienestar en todo el país. Además, este año, así como en 2026 y 2027, comenzará la construcción de 20 hospitales adicionales. Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que desde octubre de

2024 se han inaugurado tres hospitales y nueve clínicas, y que antes de finalizar 2025 se sumarán 28 hospitales y tres clínicas más, entre los que figuran el Regional de Juárez, Chihuahua; el de Ensenada, Baja California; el Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz, y el General de Atenco, estado de México. Estos proyectos buscan incrementar camas, mejorar la atención especializada y reducir el rezago quirúrgico.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, reportó que en 2025 ya se han realizado 831 mil cirugías y 71 millones de consultas, con lo que se han superado las cifras del año pasado. Para lograrlo, se abrieron turnos vespertinos y nocturnos y se optimizó el uso de quirófanos. Martí Batres, titular del Issste, añadió que 80 quirófanos del instituto han sido modernizados con nuevo equipamiento y personal. En materia de adquisición de medicamentos, Sheinbaum destacó que este año se consiguió un ahorro de 50 mil millones de pesos gracias a compras transparentes y a la elimi-

nación de prácticas corruptas. Explicó que la revisión minuciosa de contratos permitió detectar a principios de año sobrecostos y retrasos intencionales en adquisiciones operadas por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). “Decidimos parar cualquier conflicto de intereses o corrupción que se pudiera presentar. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial”, afirmó. El secretario de Salud, David Ker-

shenobich, aseguró que la distribución de medicamentos ha mejorado: el IMSS alcanza una cobertura de 96 a 97 por ciento; el Issste, 93 por ciento, y el IMSS-Bienestar muestra “avances significativos”. El tiempo promedio entre la compra y la entrega de fármacos en los centros de salud es de 15 días, salvo un pequeño grupo de medicinas de difícil acceso, señaló. Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, resaltó que el programa

▲ La Presidenta recordó ayer que se evitó un daño patrimonial con la revisión de contratos de fármacos. Foto Presidencia

Salud Casa por Casa ha brindado más de 2.2 millones de consultas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad, con lo que se ha logrado tener por primera vez historias clínicas especializadas para estos grupos poblacionales.

Descarta Salud riesgo por retraso en abasto de vacuna contra tuberculosis

ARTURO SÁNCHEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció ayer que México enfrenta un retraso en la disponibilidad de la vacuna BCG, utilizada para proteger a los recién nacidos contra la tuberculosis, pero aseguró que la situación ya está en vías de solución y que no existe riesgo para los niños.

Kershenobich explicó que el principal proveedor internacional de esta vacuna cambió de planta productora en India, lo que provocó una demora en la distribución a diversos países, incluidos Australia, China y México.

“Se ha retrasado dos meses. Nosotros ya tenemos 3 millones 400 mil vacunas de BCG actualmente en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para que puedan ser liberadas. Cambiar de sitio de producción cambió el registro sanitario”, señaló.

El funcionario detalló que este cambio de ubicación obligó a tramitar un nuevo registro sanitario, proceso que tarda en promedio cuatro semanas. Una vez concluido, las dosis estarán disponibles para su aplicación inmediata. “Estamos

tratando de que se libere más pronto. Espero que la tengamos lista en cuatro semanas”, dijo.

La BCG se recomienda al nacer, pero, según el secretario, puede

aplicarse hasta los cuatro años sin poner en peligro la protección de los menores. “No están en riesgo los niños porque se pueden vacunar de cero a cuatro años”, subrayó.

DESATENCIÓN A VECINOS ● MAGÚ

Kershenobich indicó que con las dosis disponibles –suficientes para dos años de vacunación infantil– se garantizará la cobertura nacional una vez que se libere el lote. Ratificó

que el retraso es un fenómeno global debido a la alta demanda de la vacuna y los ajustes en la producción.

El sarampión, “contenido”

El secretario agregó que el brote de sarampión registrado en el país “se está conteniendo bien. Nuestra meta es tratar de que, para el mes de noviembre, no tengamos casos de sarampión”.

Mencionó que el brote se concentra en Chihuahua y ha sido contenido en otros estados. Además, a la fecha se han detectado alrededor de 3 mil 500 casos, con un total de 12 fallecidos.

Se recomienda al nacer, pero puede aplicarse hasta los cuatro años: Kershenobich

DINERO

En horas, Trump decidirá lo que pagará México // Pemex contrata megapréstamo // Políticos: el origen de los recursos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA PRESIDENTA DE la Unión Europea, Ursula Gertrud von der Leyen, alemana de origen, está siendo objeto de duras críticas por el acuerdo que pactó con el presidente Trump para evitar una guerra comercial, no obstante que logró que bajara los aranceles a las exportaciones europeas de 30 a sólo 15 por ciento, aunque, en contrapartida, aceptó que las estadunidenses paguen cero por ciento. Además, se dobló ante otras exigencias, como comprar energía por 750 mil millones de dólares e invertir en armamento. Los defensores de la dirigente europea dicen que no había de otra, se vio obligada a ceder ante las exigencias irreductibles del principal cliente de los exportadores.

Las horas que siguen

LA PRESIDENTA SHEINBAUM ha venido enfrentando una situación semejante y faltan horas para que el empoderado Trump dé a conocer su decisión sobre México el 1º de agosto. Su gobierno mantiene negociaciones intensas para evitar los aranceles de 30 por ciento. Confía en que se alcance un acuerdo antes de que expire el plazo. Ya ha hecho concesiones, como el envío de soldados a la frontera norte para combatir el contrabando de fentanilo y otras drogas. La defensa de los intereses de México ha sido intensa y Claudia ha puesto énfasis en la soberanía. Por su lado, Marcelo Ebrard dice que la “suerte está echada”, se ha hecho todo lo que se tenía que hacer para evitar el tarifazo Insiste en que 84 por ciento del comercio con el país del norte está libre de gravamen. Las reservas del Banxico

EL BANCO DE México dio a conocer el monto de las reservas internacionales al día 25 de julio: 242 mil 344 millones de dólares. Tranquiliza que la presidenta Sheinbaum informe que no se están promoviendo reformas constitucionales en la operación del banco central, aunque señala que sería conveniente que ampliara su función a promover el desarrollo y el empleo, lo que podría interpretarse como que utilizara la reserva en inversiones. Sin embargo, la Constitución es clara: su única función es combatir la

DECISIONES DE CONSEJEROS,

inflación, mantener la estabilidad de los precios. La oposición, incluyendo a personajes como Diego Valadez, ha venido jugando con la idea de que Morena aprovecharía su mayoría en el Congreso para hacer reformas que permitirían al gobierno vaciar las arcas del banco.

Pemex contrata megapréstamo

PEMEX CONTRAJO UNA nueva deuda por 12 mil millones de dólares. Ya de antes era la petrolera más endeudada del mundo; lo confirmó. Usó un mecanismo muy sofisticado: los recursos serán utilizados para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos (lo cual hará feliz a Trump) y los usará como garantía para obtener otros financiamientos, según Bloomberg. En la víspera la petrolera anunció que había registrado ganancias en el primer semestre del año, tras las abultadas pérdidas del anterior. Su deuda financiera pasó de 101 mil millones de dólares a 98 mil 800 millones. La operación se llevó a cabo a través del vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo. La deuda tiene un vencimiento a cinco años, por lo que deberá ser pagada por la actual administración. En fechas recientes se han dado pasos para abrir las puertas de Pemex a la inversión privada.

Díselo a Claudia

Asunto: como magos

LOS POLÍTICOS MEXICANOS suelen decir que sus excesos los pagan con su propio dinero, sean viajes, joyas o mansiones. Pero nunca dicen de dónde proviene ese dinero. Algunos son funcionarios cuyo salario no les permitiría vivir como magos.

Aurelia Santacruz

Twiteratti

@GOBCDMX @UCS_GCDMX @OHARFUCH, por favor se necesita su apoyo porque un grupo de policías está extorsionando a los vendedores que vamos a surtirnos en Tepito. En la calle Peña y Peña se acercan y según te inspeccionan, te esposan y exigen dinero para liberarte. @C5_CDMX checa.

Jmiska @JRMisk8

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

El INE resuelve un día

algo y al otro

de forma distinta, dice Sheinbaum de multas

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ

Las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) “son contradictorias”, ya que un día resuelven algo y al otro deciden de manera distinta, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las sanciones ordenadas por el órgano comicial en el caso de los acordeones difundidos en las pasadas votaciones judiciales. Recordó que, en su momento, el organismo definió que los acordeones “no habían influido” y llamó a esperar a conocer que dice el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el tema. El consejo general del INE resolvió el lunes sancionar a cientos de candidatos ganadores de los comicios del pasado 1º de junio, incluidos los ministros electos que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su aparición en acordeones.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional ayer, la titular del Ejecutivo federal instó a esperar a conocer lo que resuelva al respecto el TEPJF, a la vez que subrayó: “Son contradictorias las resoluciones del INE; en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa”.

Apuntó que los consejeros electorales primero determinaron “que el tema de los acordeones no había influido, y ahora resuelven otra cosa y votan distinto”.

Expuso que si en esa elección se hubiera orientado a la población a votar por determinados perfiles, todos los candidatos hubieran tenido la misma cantidad de votos, pero, preguntó, “¿cómo es posible que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, tenga más votos que el PRI, por cierto, y sea el de mayor número y el que le sigue tenga la mitad?; si hubiera habido un acordeón, todos hubieran tenido el mismo número de votos”.

Jueces castigados por acordeones podrán pagar en abonos chiquitos

Las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los candidatos ganadores de la elección judicial que aparecieron en acordeones podrán ser pagadas en una sola exhibición e incluso en abonos, señalaron funcionarios del órgano.

Tras la resolución del Consejo General, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) les informará que deben pasar a saldar su cuenta a la dirección de administración del INE; si transcurrido un tiempo – que establecerá la misma unidad– no pagan, el adeudo se convierte en crédito fiscal y se enviará al Servicio de Administración Tributaria para que sea cobrado por esa vía.

El pasado lunes, el consejo general aprobó imponer sanciones económicas por un monto aproximado de 18 millones de pesos por irregularidades: 10.3 millones de contendientes del ámbito federal y el resto para los locales.

Durante todo el proceso de la primera elección judicial, la UTF revisó lo relacionado con 7 mil 300 informes de campaña, que en conjunto significaron casi 900 millones de pesos de ingresos y egresos, frente a lo cual las multas son mínimas.

En total, la UTF encontró 8 mil 49 faltas o conductas irregulares; en esta ocasión, los candidatos no tuvieron financiamiento público, que quedó prohibido, y ni siquiera se permitieron donaciones. Por el número de candidaturas, la mayor suma de sanciones fue para jueces de distrito, con 4 millones de pesos, y 4.4 millones para magistraturas de tribunal de circuito, cuyos topes de campaña fueron de 220 mil 326 y 413 mil 111 pesos, respectivamente. En tanto, por mencionar otro ejemplo, para las candidaturas a ministros de la Suprema Corte la suma de multas es de un millón 103 mil 793 pesos, cargo que tuvo un tope de gasto de un millón 463 mil 841.

Ahí, las multas van desde 79 mil 198 a 255 mil pesos (los nueve ministros electos fueron incluidos en la lista de sancionados), por lo que se prevé que la decisión del INE sea impugnada ante el Tribunal Electoral. Aunque el acuerdo del INE marca que la multa será de 10 por ciento del referido tope de gasto de campaña, funcionarios del órgano subrayaron que se estudiará la capacidad de pago de cada uno.

▲ Primero determinan que los acordeones no influyeron en la elección judicial y luego castigan a ganadores, critica la Presidenta.
En la imagen, de izquierda a derecha, Rita Bell López, Martín Faz, Dania Paola Ravel y Claudia Zavala. Foto María Luisa Severiano

La Lotería Nacional publica reglamento del sorteo para apoyar a paisanos

México con M de Migrante rifará $424.5 millones el 15 de septiembre

DE LA REDACCIÓN

La Lotería Nacional publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el reglamento del sorteo mayor México con M de Migrante, que se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre y contará con una bolsa de premios superior a 424.5 millones de pesos.

De acuerdo con las reglas, se entregarán 128 premios directos en efectivo y se emitirán 4 millones de billetes.

La semana pasada, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentaron este sorteo, organizado en honor a los connacionales que residen en el extranjero.

Se destacó que los recursos re-

caudados por la venta de billetes serán destinados a fortalecer el apoyo a los paisanos que viven en Estados Unidos, a través de la red consular en ese país.

Dentro de la bolsa a repartir, se contempla un premio mayor de 255 millones de pesos, dividido en 10 premios de 25.5 millones de pesos cada uno. Las 118 gratificaciones restantes van desde los 10 millones hasta los 100 mil pesos, además de dos premios por aproximación de un millón 100 mil pesos, dos más de 550 mil pesos, y cerca de ocho mil premios por terminación, con montos de 5 mil y 7 mil pesos.

El costo de cada cachito será de 200 pesos. Los boletos estarán disponibles en 8 mil 300 puntos de venta en todo el país, en la página web alegrialoteria.com y en módulos especiales ubicados en aeropuertos.

URIBE

CULPABLE ● EL FISGÓN

Pausa INE fiscalización a partidos; no estamos listos, admite

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó suspender hasta por 90 días los plazos para atender las solicitudes en materia de transparencia hechas a los partidos políticos, cuya revisión es una de sus nuevas atribuciones.

La prórroga se relaciona con la falta de condiciones operativas para atender el tema, sobre todo de expedientes que no le han sido remitidos por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pero también por carencias en la Unidad Técnica de Transparencia del INE, es decir, tras los cambios normativos, ahora el instituto es la autoridad “garante” de los partidos en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.

La consejera Dania Ravel subrayó que el INE no tiene “las condiciones técnicas, normativas, procesales y tecnológicas para asumir sus funciones derivado del decreto de reforma publicado el 20 de marzo pasado”.

FABIOLA MARTÍNEZ

ASTILLERO

La visita pendiente de la secretaria Bárcena // Promesas de ir a Ohuira // Sin freno, empresas tóxicas //Hechos ¿consumados?

HOY, LA SECRETARIA del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, cumplirá dos meses de haber prometido que visitaría a los pobladores de la Bahía de Ohuira, en Ahome, Sinaloa, para escuchar de viva voz el tenaz y muy fundamentado rechazo a la instalación de una planta productora de amoniaco en esa zona, que debería merecer la máxima protección ecológica del gobierno federal (la meta de producción de la empresa, de capital extranjero y apoyada con entusiasmo por gobernantes de Morena y políticos cercanos a ella: 2 mil toneladas diarias de tal sustancia tóxica y peligrosa).

LA SECRETARIA BÁRCENA hizo el compromiso de reunirse en particular con las cuatro comunidades que rodean la Bahía de Ohuira y serán directamente afectadas por la operación de la planta de amoniaco. Sus palabras se produjeron durante una entrevista realizada en una oficina de la Semarnat el pasado viernes 30 de mayo y publicada el lunes 2 de junio (ya al final, fuera de micrófono, Bárcena comentó que su visita se realizaría a más tardar a fines de junio).

LA ENTREVISTA SE realizó luego de que este tecleador hubiera presentado en la mañanera del 16 de mayo de este año dos casos que tuvieron distinto trato: el de Corcovada, en San Luis Potosí, donde hubo plausible rapidez y contundencia del aparato federal para frenar un negocio tóxico relacionado con Ricardo Salinas Pliego, y el de la Bahía de Ohuira, donde las empresas contaminantes (pues ya no es solamente la productora de amoniaco, sino varias más) han seguido como si nada su proceso de construcción e instalación (https://goo.su/ezotx8F).

LA POSTURA DECLARATIVA de la secretaria del Medio Ambiente pareció notablemente alentadora para las comunidades de la Bahía de Ohuira: “A mí me interesa en particular proteger las zonas de humedales”; “para nosotros las comunidades son una prioridad, definitivamente”; la presidenta Sheinbaum me indicó que ante cualquier violación ambiental, “actuemos”, “clausuramos

o sancionamos” (entrevista con Bárcena: https://goo.su/HRPQoI).

PERO EN LOS hechos se ha remachado la continuidad del contaminante proceso. En la entrevista citada, se le mencionó a Bárcena que el gobierno federal, marcadamente la marcelista Secretaría de Economía, ya estaba anunciando como una realidad la instalación de poderosas empresas extranjeras.

INCLUSO, CUATRO DÍAS antes de las declaraciones de Bárcena, el gobierno de Sinaloa había publicado en su página oficial lo instaurado por el gobierno claudista en cuanto a polos de desarrollo: “Entre los proyectos más destacados que ya están en marcha (en Topolobampo) se encuentran la planta de metanol verde de Pacífico Mexinol, que será la más grande del mundo; la planta de amoniaco de GPO; la planta de hidrógeno verde de DH2 Energy, impulsada con energía solar; la terminal de gas natural licuado de Sempra Energy; el proyecto minero de cobre de Oroco Resource Corp”, y otros rubros, con una inversión de 13 mil millones de dólares (https://goo.su/K28b4R8).

YA ANTES HUBO incumplimientos significativos: la entonces secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores González, prometió tres veces, en diferentes fechas y de viva voz en programa periodístico, ir a reunirse con los opositores. Nunca lo hizo.

A SU VEZ, el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró al gobernador tradicional, Felipe Montaño, que para “agendar una cita” le llamaría el lunes siguiente al viernes 20 de enero de 2023 en que éste quiso exponerle el problema, en una gira del tabasqueño por Sinaloa. Semanas después, ante la insistencia, alguien de Gobernación respondió a Montaño que “no había lugar en la agenda” (https://goo.su/zI8uhU).

DESDE LUEGO, LA secretaria Bárcena podrá programar y cumplir la visita hasta ahora relegada, aunque todo apunta a hechos consumados: la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya validó lo esencial, la Presidencia de la República publicita las inversiones e incluso ya hay pleito entre políticos a beneficiarse con el negocio. ¡Hasta mañana!

presentar el 4 de septiembre nuevas líneas de investigación tras rechazar que el caso se esté orientando a la “verdad histórica”. Foto Jorge Ángel Pablo García

Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Colectivos habían acusado que Teresa Reyes no tenía preparación

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

Después de un año y 10 meses de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará su cargo el próximo 31 de agosto luego de presentar su renuncia, informó la Secretaría de Gobernación (SG).

La salida de la aún comisionada ha sido una demanda de colectivos de familiares de personas desaparecidas, que cuestionaron su perfil desde que llegó a la CNB, y que se agudizó en los foros sobre la reforma a la ley en materia de desaparición y búsqueda que encabezó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

En el tercer foro, en abril pasado, el colectivo Todas Somos Iguales, de la Ciudad de México y Nuevo León, señaló que Reyes Sahagún carecía “de empatía, no es una persona que tenga sensibilidad con las familias, no está preparada para el cargo y no tiene los conocimientos básicos”.

En un comunicado, la SG indicó ayer que la siguiente semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar al próximo titular de la CNB.

Detalló que en estricto cumplimiento a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Parti-

culares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.

La SG garantizó un proceso “abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”.

Reyes Sahagún llegó a la CNB en octubre de 2023, luego de ser titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Sustituyó en el cargo a Karla Quintana, quien presentó su renuncia en medio de críticas al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que había alcanzado la cifra de más de 100 mil desaparecidos, lo que fue cuestionado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Al inicio de su gestión, Reyes Sahagún hizo una restructura que implicó el despido de personal especializado, denunciaron en su momento colectivos de familias de personas desaparecidas y exempleados.

Ayer, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez se pronunció por que en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB se priorice “un perfil técnico y no político, e incluir una consulta real con familiares y colectivos de personas desaparecidas. Escucharles es una deuda urgente”.

Cancillería y legisladores de EU hablan sobre seguridad, migración y libre comercio

DE LA REDACCIÓN

En reuniones por separado, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, dialogaron con congresistas estadunidenses sobre temas bilaterales centrados en seguridad, migración y libre comercio. Los encuentros se llevaron a cabo en vísperas de la entrada en vigor, el próximo 1º de agosto, de nuevos aranceles a México por parte del gobierno de Donald Trump. En redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que su titular recibió en la sede de la dependencia en México al congresista republicano Donald Bacon y al demócrata Rohit Khanna.

En el encuentro también participaron el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velas-

co, y el consultor jurídico de la SRE, Pablo Arrocha.

Durante la reunión, “destacaron la buena colaboración existente entre nuestros gobiernos y la necesidad de fortalecerla, con respeto de nuestras soberanías. Hablaron sobre los avances en nuestra política de seguridad y migración, tecnología e innovación”, publicó la Cancillería.

Por su parte, en Estados Unidos, el embajador Moctezuma Barragán se reunió con el senador republicano Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Interna del Congreso estadunidense.

“Coincidimos en los avances en la cooperación bilateral en migración y seguridad fronteriza y en que el libre comercio impulsa el bienestar de ambas economías y pueblos”, escribió el diplomático en redes sociales tras el encuentro que sostuvo con el legislador.

▲ Padres de los 43 de Ayotzinapa a su llegada a Palacio Nacional para reunirse por cuarta ocasión con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a
CONTRA LA “VERDAD HISTÓRICA”

BAJO LA LUPA

La rusófoba alemana Ursula von der Leyen abandona a Europa ante Trump y favorece a Israel

ALFREDO JALIFE-RAHME

FUE IMPACTANTE QUE la alemana

Ursula von der Leyen haya capitulado en su “negociación” con Trump y haya dejado indefensa a la Unión Europea –como abundé en mi entrevista con NegociosTV de España (“Totalmente humillada Von der Leyen: ¡Entregó el alma de la Unión Europea a Trump!”; bit.ly/4fgT1xW)–, lo cual provocó conmoción entre los europeos.

EL ABANDONO DE la Unión Europea por Von der Leyen contrasta dramáticamente con su defensa a ultranza de Netanyahu, así como su hermetismo del genocidio y el proyecto escatológico en curso del “Gran Israel”.

ALEMANIA PIERDE METAFÓRICAMENTE su tercera guerra mundial; esta vez de corte geoeconómico: se desindustrializa para reindustrializar a Estados Unidos.

¿VON DER LEYEN prefirió el “Gran Israel” a la magnificencia de la Unión Europea? Para quienes ignoran su geosicobiografía, puede sonar ultrajante calificar de rusófoba y filotalmúdica a la alemana (nacida en Bélgica), de origen aristocrático, Von der Leyen, polémica presidenta de la Comisión Europea.

EN FORMA PERTURBADORA, Von der Leyen, al recibir el doctorado honoris causa (bit.ly/4511HDK) en la Universidad Ben Gurion en Negev (Israel) sentenció sin rubor que “Europa representa los valores del Talmud (bit. ly/4fnAMXF)”. ¡Vaya aberración! El Talmud constituye la “compilación de anteriores enseñanzas consideradas sagradas y normativas por los judíos (bit.ly/45bbC9W)”.

LA HUMANISTA CIVILIZACIÓN renacentista de la verdadera Europa colisiona radicalmente con el Talmud en el que finca tanto su irredentismo la escatología del “Gran Israel” como su flagrante genocidio en Gaza, que finalmente empieza a ser condenado por la mayoría de los países europeos.

LOS VÍNCULOS DE la pugnaz Von der Leyen, de 66 años, con los circuitos israelíes van desde su fétido escándalo farmacológico del Pfizergate (bit.ly/4mjQbKV) hasta su fracasado adoctrinamiento ambientalista, en alianza con el Partido Verde alemán.

PFIZERGATE ES EL megaescándalo de una opaca compra sin licitación por Von der Leyen de vacunas covid-19 con la empresa farmacéutica Pfizer, cuyo mandamás es el veterinario

israelí-estadunidense, nacido en Tesalónica (Grecia), Albert Bourla, quien recibió el Premio Génesis de manos del presidente israelí Isaac Herzog y rechaza el alegato de genocidio de los palestinos en Gaza (bit.ly/3JajPUo).

BOURLA CONFESÓ QUE el premier israelí, Netanyahu, lo “convenció” de que “Israel era el lugar idóneo para estudiar la eficacia de la vacuna” de Pfizer en la población (bit.ly/3GPQjTr).

POLÍTICO EXPONE LA captura absoluta del poder por Von der Leyen en la Comunidad Europea (bit.ly/3U7fMdY).

YA DESDE 2023 “las capitales de la Unión Europea fulminaron contra Von der Leyen” cuando “los diplomáticos acusaron a la presidenta de la Comunidad Europea de sobrepasarse en medio del furor (¡mega-sic!) de su viaje sin anunciar a Israel (bit.ly/45cidB8)”. Los palestinos describieron sus comentarios apologéticos de Israel como “clichés racistas” e “inapropiados, falsos y discriminatorios (bit.ly/44RmWcy)”.

EN EL MISMO tenor, Leyen tomó flagrante partido por Israel en su guerra contra Irán (bit.ly/3U4ogT5), mientras ha sido duramente criticada por Amnistía Internacional (de Irlanda) de no atreverse a condenar el genocidio en Gaza (bit.ly/45c6m63).

NO ES NINGUNA coincidencia la adopción de la falaz “agenda verde” (“Dentro de la cruzada climática secreta (¡mega-sic!) de Von der Leyen”; bit.ly/40Htyrz) con su gran aliado Netanyahu, quien confesó hace 14 años (sic) que su “segunda misión” –después de desmantelar nuclearmente a Irán y a Pakistán– era “encontrar un sustituto para el petróleo (¡mega-sic!; bit.ly/477C9aJ)”.

TAMPOCO ES CASUALIDAD que los cuatro jinetes jázaros (bit.ly/3QqemJr), Rothschild/ Larry Fink/Soros/Bloomberg, hayan adoptado la “agenda verde” como el sine qua non de su política financiera, que se vino abajo con el petrolero Trump.

POR CIERTO, EL petrolero Trump fustigó en términos severos la “agenda verde” y la energía eólica frente a la alicaída ambientalista Von der Leyen (bit.ly/4mjSkq2), quien guardó sepulcral silencio.

http://alfredojalife.com • substack.com @jaliferahme • www.patreon.com alfredojalife • FB AlfredoJalife • vk.com/alfredojalifeoficial • t.me AJalife • YouTube @AlfredoJalifeR • vm.tiktok. com ZM8KnkKQn/ • X AlfredoJalife • IG @ alfredojalifer

Sheinbaum destaca importancia de que el mundo conozca la 4T

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ

Rumbo al segundo Congreso Panamericano, a realizarse en la Ciudad de México el fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de que se conozca qué es la Cuarta Transformación, la cual, dijo, “es quizá el movimiento más importante en el mundo de transformación profunda”. Al encuentro acudirán la jefa de Gobierno, Clara Brugada; legisladores federales, integrantes del gobierno federal, políticos, escritores y pensadores de 12 países, como la periodista Naomi Klein y el ex vice-

presidente de Bolivia, Álvaro García Linera, entre otros. Consultada durante su conferencia de matutina sobre ese foro, dijo que “es muy importante generar el debate nacional e internacional sobre las grandes alternativas de la humanidad. La situación que estamos viviendo es un momento especial y de grandes cambios en el mundo y, al mismo tiempo, de reivindicación de proyectos basados en el humanismo, que se conozca lo que es la 4T; los logros, la visión, el pensamiento, qué le dio origen, de dónde venimos, los movimientos sociales, políticos, que le dieron cuerpo y forma, el protagonismo del pueblo de México”.

Llaman a mexicanos en Florida a no usar autos con vidrios polarizados

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El cónsul general de México en Orlando, Juan Sabines, advirtió ayer que al menos 55 vehículos de mexicanos han sido detenidos por la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) debido al uso de vidrios polarizados, por lo que pidió a quienes visiten el estado evitar esta práctica.

El llamado se dio tras la liberación de Carlos y Alejandro González, quienes estuvieron recluidos en Alcatraz de los caimanes, luego de que el primero fue detenido por conducir un vehículo con cristales oscuros. Sabines detalló en X que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el consulado atendió el caso de los hermanos González, arrestados el 7 de julio por una infracción menor de tránsito, y quienes ya están en México. A pesar de pagar una fianza de 500 dólares, fueron enviados a la prisión estatal de Everglades, donde permanecieron 10 días en condiciones inhumanas, esposados y sin acceso a juez ni a corte migratoria.

El consulado asignó su defensa a la abogada Andrea Reyes, del Programa de Asesoría Legal Externa, quien gestionó su liberación y retorno seguro a México, sin cargos ni afectación a sus documentos migratorios. El diplomático destacó la labor del padre de los jóvenes, Martín González, y agradeció a los medios por dar visibilidad al caso. Recordó a los turistas mexicanos la importancia de portar documentos en regla, evitar vidrios polarizados y contactar al consulado ante cualquier incidente.

Por otra parte, la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana

Clouthier, advirtió ayer que una parte de los connacionales en Estados Unidos enfrentan un “estrés enfático” derivado de su situación de vulnerabilidad.

Apoyo sicológico

En el contexto del endurecimiento de las políticas migratorias en ese país, subrayó que brindar apoyo emocional y de salud mental a los paisanos en el extranjeros es una de las prioridades del instituto.

“El problema de una persona es 100 por ciento esa persona y tiene valor. Hay población que está pasando por un estrés más elevado, y lo que hacemos es atenderla para que reciba apoyo emocional”, explicó a su llegada a Palacio Nacional, donde dijo que tendría una reunión. Clouthier destacó que el gobierno de México mantiene 11 ventanillas de atención a pueblos originarios e indígenas –10 en Estados Unidos y una en Canadá–, además de 53 de salud, con las que busca garantizar inclusión, derechos y asistencia integral a las comunidades en el exterior.

En ese marco, informó que en agosto se realizarán jornadas de trabajo en Houston, mientras en septiembre visitará Nueva York para encabezar reuniones con la comunidad migrante y participar en la conmemoración del Grito de Independencia. Asimismo, adelantó que la próxima semana estará en Eagle Pass, Texas, para entregar reconocimientos a mujeres que concluyeron programas de capacitación para el emprendimiento. “Trabajamos todos los días para mantenernos vinculados con nuestra población migrante”, comentó la funcionaria.

Con información de Néstor Jiménez, Jessica Xantomila y Jared Laureles

▲ El mandatario estadunidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula
julio en Escocia. Foto Ap

CUARTO ENCUENTRO EN PALACIO NACIONAL

Presidencia ofrecerá nuevas líneas de investigación sobre los 43: familiares

Con arrestos recientes, “estamos regresando a la verdad histórica”, reclaman

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a presentar nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 4 de septiembre próximo, afirmaron los padres y madres de los estudiantes luego de una reunión con la mandataria, en la que reiteraron su reclamo de que las detenciones en torno al caso “nos confirman que estamos regresando a la verdad histórica”.

Al término del cuarto encuentro con la jefa del Ejecutivo, que duró más de dos horas, reconocieron su “molestia” ante la falta de resultados, a dos meses de cumplirse 11 años de la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero. “Se presentó lo que ya conocemos, las detenciones que ha habido y las búsquedas que se están realizando en terreno”.

En general, expusieron, “nos confirman que estamos regresando” a la verdad histórica que impulsó el ex presidente Enrique Peña Nieto –relacionada con la presunta incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula–.

Afuera de Palacio Nacional, indicaron que la presidenta Sheinbaum rechazó este señalamiento que le expusieron en la mesa, ya que consideró que “es incorrecta esa información” y por eso “nos va a presentar las nuevas líneas de investigación”, a cargo de un grupo especial y que incluye el uso de tecnología. Frente a ello, las familias pidieron que en las nuevas indagatorias se retome la intervención de llamadas telefónicas que hizo el Ejército relacionadas con los 17 estudiantes que fueron llevados a barandillas en Iguala, y que después habrían sido trasladados a otra zona.

Sobre su insistente demanda de que el Ejército entregue toda la información que tiene en su poder respecto al caso, señalaron que la Presidenta ha dicho que “no está cerrada a que se indague” ni con los militares ni con cualquier otra corporación.

Nuevo fiscal del caso

Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los normalistas, confirmó que Mauricio Pazarán ya asumió el cargo como nuevo fiscal especial del caso Ayotzinapa, tras la

renuncia de Rosendo Gómez, cuya remoción demandaron las familias. Expuso que no le darán “cheque en blanco. Ya se han tenido muchos fiscales, llevamos 11 años sin resultados. Se nos dijo en el gobierno anterior, que (Gómez) era de las

confianzas del gobierno y resultó empañada su gestión con actos de corrupción”.

En esta ocasión, a la mesa con la presidenta Sheinbaum se sumaron los nuevos titulares y representantes de algunas de las organizaciones de

derechos humanos que acompañan a las familias de los 43 normalistas. Por parte de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llegó el representante interino, Humberto Henderson, y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), su nueva directora, María Luisa Aguilar, quien desde la administración pasada ya participaba en estas reuniones junto con el ex titular Santiago Aguirre. Rosales destacó que en el Centro Prodh “tenemos una directora con mucha fuerza”, que conoce “perfectamente el caso”. Y sobre Henderson también dijo que es “muy capaz y ojalá pueda hacer un buen papel, un buen punto de contrapeso” con el gobierno.

Exigen retomar la intervención de llamadas por el Ejército respecto a los estudiantes

Cae árbol sobre la estatua de Felipe Calderón en Los Pinos y la derriba

Un árbol derribó desde el pasado viernes la estatua del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa en el Centro Cultural Los Pinos. La colocación de esa efigie, el primero de diciembre de 2012, fue uno de los últimos actos de ese gobierno panista.

La Secretaría de Cultura federal confirmó ayer a La Jornada el incidente, el cual se presume fue provocado por las lluvias en la capital. La dependencia señaló que están evaluando los daños para proceder a la restauración. Tras la caída, la estatua de bronce de más de dos metros de altura fue cubierta con una bolsa negra y sigue en el mismo lugar donde cayó, en la llamada Calzada de los Presidentes de la entonces Residencia Oficial de Los Pinos. El monumento de Calderón costó más de medio millón de pesos, según reportó entonces el extinto Estado Mayor Presidencial. Fue elaborada por Ricardo Ponzanelli, quien se encargó de las esculturas de los ex presidentes Vicente Fox y Ernesto Zedillo

De Pardo Rebolledo, voto que decidirá si amparan o no a Lorenzo Córdova

Proyecto de Javier Laynez propone frenar entrega de libros de texto que mencionan al ex presidente del INE

La efigie costó más de medio millón de pesos

“Derivado de la conclusión de la presente administración y con el fin de dejar constancia histórica, como una de las personas que han presidido a la nación mexicana, se requiere adquirir una escultura con la figura del presidente Felipe Calderón Hinojosa, a efecto de que dicha efigie sea colocada e integrada al acervo de monumentos en la Calzada de los Presidentes del interior de la Residencia Oficial de Los Pinos”, justificó entonces el Estado Mayor Presidencial.

CRIMEN Y QUÍMICA SANGUÍNEA ● ROCHA

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo tendrá el voto decisivo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto que propone amparar al ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, contra la distribución de millones de libros de texto gratuitos de sexto de primaria, en los que se incluye un episodio de 2015 en el que, desde su cargo, se mofó de representantes de pueblos indígenas El proyecto, elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, fue votado en la segunda sala el pasado 2 de julio, pero registró un empate: dos votos a favor –del ponente y de Alberto Pérez Dayán–, y dos en contra, de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.

Para romper el empate se convocó a un ministro de la primera sala, y correspondió el turno a Pardo Re-

bolledo, según fuentes judiciales. El asunto está programado para votarse en la última sesión de la sala, el próximo 6 de agosto.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya distribuyó la totalidad de los 82 millones 98 mil 263 libros de primaria correspondientes al próximo ciclo escolar, que se inicia el 1º de septiembre.

El amparo promovido por Lorenzo Córdova fue retomado este lunes en la conferencia matutina de Palacio Nacional, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a transmitir el audio donde el entonces titular del INE se burla de representantes indígenas.

“Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando”, afirmó.

El ministro Javier Laynez presentará un proyecto que propone ordenar a la SEP suspender la distribución del libro Proyectos comunitarios, de los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025, por se-

ñalar que las declaraciones del ex consejero son un ejemplo de “discriminación y violencia”.

“Lee la siguiente cronología… 2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, dice la página 234 de la obra.

El proyecto también ordena eliminar cualquier mención a Córdova en futuras ediciones y en la versión digital. Según el expediente, Córdova impugnó el contenido en agosto de 2023, al considerar que lo retrata como una persona discriminadora y violenta, afectando su honor, reputación, dignidad, presunción de inocencia y el derecho de la niñez a una educación objetiva.

Una jueza federal le concedió el amparo, instruyendo eliminar la referencia. Las autoridades impugnaron y Córdova presentó un recurso adhesivo, lo que llevó el caso a la Suprema Corte. Laynez propone confirmar el amparo sólo por afectación al honor y la reputación, pero descartar la supuesta violación al derecho a la educación, al estimar que el quejoso no tiene interés legítimo para invocar ese derecho en nombre de la infancia.

A consulta, ley sobre derechos de indígenas

ANDREA BECERRIL Y

GEORGINA SALDIERNA

El anteproyecto de ley sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos ya está listo, pero antes de dictaminarse se someterá a consulta entre las comunidades originarias.

Habrá 70 asambleas en todo el país, muchas de ellas en lugares remotos, donde ni siquiera hay Internet, comentó la senadora de Morena, Edith López Hernández,

Niega Morena conflicto entre Adán López y May por el caso Bermúdez VILLAHERMOSA, TAB. La dirigencia estatal de Morena en Tabasco rechazó que la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena haya creado un conflicto político entre Adán Augusto López y el actual mandatario, Javier May. Jesús Selván, líder estatal de ese partido, señaló que estas afirmaciones, hechas por opositores son falsas y que ese escenario sería grave para el instituto político. Añadió que Morena no perderá espacios en 2027.

René Alberto López, corresponsal

presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara alta.

La intención es que esa legislación reglamentaria de la reforma constitucional que estableció derechos plenos para esos grupos, tenga precisamente el aval de éstos, agregó la senadora, también guinda, María Martina Kantún Can. Entrevistadas luego de una reunión de esa comisión, recordaron que la reforma al artículo segundo constitucional, promulgada el 30 de septiembre del 2024, reconoce a los

NUEVO EPISODIO MARTES / 19:00 HRS. TODOS LOS PALABRAS

pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propios, así como su identidad cultural. También garantiza que niños y jóvenes de estas comunidades tengan atención en sus propias lenguas.

La comisión aprobó ayer un dictamen a la minuta que plantea integrar el Instituto Mexicano de la Juventud al Mecanismo para la Implementación y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En riesgo, fuero de Alito Moreno; encara demanda por peculado

La sección instructora acumula dos imputaciones contra el líder del PRI

ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

La sección instructora de la Cámara de Diputados abordará en el próximo periodo de sesiones la segunda solicitud de desafuero contra el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, presentada por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche. En esta ocasión, el señalamiento es por presunto peculado durante su mandato como gobernador (20152019).

Fuentes de la sección instructora anticiparon que el expediente con los señalamientos de la fiscalía será recibido este miércoles en la secretaría general para ratificar la denuncia. A partir de ese momento se determinará si se trata de la imputación de un nuevo delito –considerando la probable prescripción del caso por enriquecimiento ilícito– o si los cargos se acumulan. El viernes, la sección instructora recibirá el segundo expediente. Por lo pronto, esta solicitud se suma a la presentada en agosto de 2022 por el entonces fiscal del estado, Renato Sales Heredia, por presunto enriquecimiento ilícito, investigación que incluyó la revisión de sus propiedades en Campeche, así como en Polanco y Bosques de las Lomas, en la Ciudad de México, entre ellas una habitación climatizada para sus relojes.

Durante la pasada legislatura la solicitud no avanzó debido a resquicios administrativos derivados del empate en votos entre

los integrantes de Morena y los de PRI-PAN en la sección instructora. En esta ocasión Morena y el PVEM cuentan con tres votos y el PAN con uno.

Alito Moreno obtuvo un amparo para detener el primer proceso de la sección instructora. El 26 de junio –tras diversas versiones que indicaban desconocimiento sobre el estatus del expediente–, el presidente de dicha instancia jurisdiccional, Hugo Eric Flores (Morena), informó que la Fiscalía de Campeche envió a la Cámara una “actualización” del expediente.

Desde entonces, señaló, la sección instructora estaría en condiciones de determinar si procede el retiro del fuero para el senador priísta. “Respecto al tema de Alito Moreno, la fiscalía de Campeche ya respondió a los planteamientos que les hicimos. Esperábamos otra información, pero con los elementos que tenemos, ya estamos en condiciones de emitir un dictamen”, declaró.

En mayo, Flores mencionó que había consultado a la fiscalía estatal sobre si se habían realizado nuevas diligencias por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, pues de no ser así, el expediente podría haber prescrito. Una vez recibidos los nuevos documentos, serán enviados a la sección instructora, que comenzará su revisión en el próximo periodo de sesiones.

En marzo, durante una visita a la Cámara, Sales Heredia afirmó que en la carpeta de investigación entregada en 2022 “hay elementos suficientes” para proceder con el desafuero.

JUSTICIA EN COLOMBIA ● HERNÁNDEZ

Senador Melgar dice que en la 4T hay ratas y ligados al narco

ANDREA BECERRIL Y

GEORGINA SALDIERNA

Surgen más problemas para Morena en el Senado, ahora con la acusación del legislador del PVEM Luis Armando Melgar de que integrantes del partido guinda están detrás de una campaña mediática en su contra, encaminada a desviar la atención “de la corrupción y los nexos de varios personajes de la 4T con el crimen organizado”.

Estas fricciones cobran relevancia, pues sin el senador Melgar, Morena y aliados pasarían de 87 a 86 integrantes, apenas la mayoría calificada para aprobar reformas

constitucionales y nombramientos. En un mensaje publicado en X, el senador Melgar afirma que realizó un viaje a Inglaterra, el cual pagó con su patrimonio personal y no utilizó recursos públicos, “a lo que sí acuden militantes, funcionarios y líderes de Morena. Jamás he pregonado una austeridad hipócrita. Hay ratas como Rutilio Escandón y todo el grupo Tabasco, robando a más no poder. No somos iguales, no distraigan al pueblo bueno”. Agregó: “desde hace 25 años trabajo en el sector privado, un sector que genera valor para México, el Grupo Salinas junto a un empresario exitoso y honesto como Ricardo Salinas Pliego”.

Piden a los morenistas vivir en la medianía

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO.

La dirigencia nacional de Morena puntualizó que los viajes al extranjero que realizaron

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de ese instituto político, y el diputado federal Ricardo Monreal, fueron pagados por sus propios recursos y por lo tanto no hay acto de corrupción. Sin embargo, “la derecha y la oposición han tratado de instalar la narrativa de que somos iguales, y no somos iguales”, señaló la directiva, en alusión a que la mayoría de señalamientos y cuestionamientos provienen de esos sectores políticos.

En el pasado, viajes de lujo y derroche

El órgano partidista refirió que antes de la llegada al gobierno de la Cuarta Transformación, los viajes de lujo se realizaban con fondos públicos. “En el pasado el derroche, los viajes de lujo se hacían con el dinero público: aviones privados, helicópteros privados, séquito de personas para viajar aquí, allá, a Europa, Estados Unidos, a todo el mundo con el dinero del pueblo de México”, expuso.

La dirigencia morenista señaló que la congruencia es un principio esencial para quienes forman parte del movimiento, y que esta conducta debe aplicarse en el ámbito público y en la vida privada.

“Coincidimos con la presidenta Sheinbaum, en que todas y todos los dirigentes de Morena y los representantes populares debemos actuar siempre con el ejemplo (…) Eso significa adoptar en la vida cotidiana, pública y privada, las máximas cuatroteístas que son dos: uno, vivir en la justa medianía, y dos, entender que el poder es humildad”.

Trabajan 138 millones de niños en el mundo: OIT

En el mundo hay casi 138 millones de niños de entre cinco y 17 años que trabajan; de ellos, 54 millones realizan labores peligrosas. A pesar de que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en 2015 fue erradicar el trabajo infantil para 2025, la meta no se cumplió.

De acuerdo con el informe Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir, elaborado por Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aunque la tarea de eliminación está inconclusa, se presentó un avance, ya que hay 100 millones menos de niños en esta situación que en 2000, cuando eran

246 millones; de los cuales, 170.5 millones hacían trabajos de riesgo. Progresivamente, hallar un trabajo es más común entre el sexo masculino. En el rango de cinco a 11 años, 8.1 por ciento son niñas y 8.3, niños; entre 12 y 14 años, 5.9 por ciento son mujeres y 7.9, hombres; la diferencia se notó más entre los 15 y 17 años, pues 5.2 por ciento son niñas y 10.2 por ciento, varones. La escolaridad fue un indicador afectado por el trabajo infantil, pues tener que laborar aumentó la probabilidad de que a un niño se le niegue la oportunidad de ir a la escuela. Entre cinco y 14 años, 31 por ciento de los menores que trabaja no recibió educación. La cifra incrementó entre los 15 y 17 años, pues representó 59 por ciento. Esta situación, “alimenta los ciclos intergeneracionales de pobreza y desigualdad”.

Germán Larrea espera que mueran los mineros para concluir huelgas: sindicato

JARED LAURELES

Y JESSICA XANTOMILA

Las huelgas en las minas de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, llegan hoy a 18 años sin diálogo con el gobierno federal y con severas repercusiones a sus trabajadores: a la fecha han muerto 81 de sus compañeros sin recibir justicia, muchos han enfermado y algunos más, para pagar deudas y sobrevivir, se han visto obligados a aceptar las liquidaciones “mezquinas” ofrecidas por Grupo México.

Así lo denunciaron los dirigentes locales de las secciones 65, 201 y 17 del Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado Napoleón Gómez Urrutia, y demandaron al gobierno federal retomar las mesas de trabajo para resolver los paros, ya que el empresario Germán Larrea “está apostando a que los trabajadores fallezcan para que se terminen” los conflictos.

Los tres movimientos de huelga son los más largos en la historia laboral del país; estallaron el 30 de julio de 2007 y han sido declarados legalmente existentes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Antonio Navarrete, vocero de la sección 65 de Cananea, afirmó que el domingo pasado perdió la vida José Jesús Orozco, tesorero del comité sindical, a los 64 años; en total, de esa mina suman 52 compañeros fallecidos. En este caso está pendiente la restitución del derecho al trabajo, el pago de los salarios caídos y de las cuotas obrero-patronales

al Instituto Mexicano del Seguro Social adeudadas por el consorcio minero desde agosto de 1990. La última reunión con la Secretaría de Gobernación ocurrió en noviembre de 2024, por lo que urgió a un nuevo encuentro con el fin de resolver las huelgas.

“Estamos apostando a que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum nos haga justicia, porque me parece que es inhumano que a 18 años estemos esperando a que alguna autoridad voltee a vernos”, secundó José Núñez Velázquez, secretario general de la sección 201, en Sombrerete.

En esta localidad de Zacatecas, tenemos compañeros de 80 años que “deberían estar gozando de una pensión”, pero no es posible porque la empresa tampoco pagó las cuotas patronales. Además, indicó, han fallecido 16 trabajadores cuyas “familias siguen esperando una solución” y que les “sean remunerados sus derechos”. Núñez reprochó que el gobierno federal “siga otorgando contrataciones y permitiendo operar a Grupo México”, a pesar de los abusos y violaciones a los derechos de los trabajadores, además de acabar con la economía de las comunidades donde se ha asentado y provocar daños ambientales. Roberto Hernández, dirigente de la sección 17 en Taxco, señaló que ahí 388 mineros iniciaron la huelga, pero a la fecha 13 han fallecido y sólo 86 siguen en resistencia. El resto, detalló, terminó por aceptar las liquidaciones que ha ofrecido Grupo México, “aprovechándose de las necesidades, las enfermedades y deudas económicas de los compañeros”.

La mayor parte del trabajo infantil se lleva a cabo en la agricultura, aunque la proporción relativa disminuyó a medida que los niños crecieron. Si bien representó 61 por ciento de menores entre cinco y 17 años, en el rango de 15 a 17 años bajó a 41 por ciento. Mientras en el sector servicios (que incluyó trabajo doméstico y venta de bienes en mercados), representó 27 y 33 por ciento, respectivamente. En cuanto a la industria (minería y manufactura) el porcentaje fue de 13 y 26. El informe destacó que para eliminar las peores formas de trabajo infantil se requeriría un ritmo de cambio 11 veces más rápido que en el pasado cuatrienio. Para 2045, tendría que acelerarse siete veces, y para 2060 cuadruplicarse; por tanto, “sólo un aumento masivo de la velocidad y la escala de acción permitirá alcanzar la meta”.

Infonavit ofrece 102.8 mil casas en construcción

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, señaló que el instituto ofrece 102 mil 879 casas en construcción como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar e indicó que en diciembre superarán 200 mil. “Este mismo año iniciaremos las entregas”, dijo.

Durante la cancelación de dos estampillas postales: “La vivienda es un derecho, no una mercancía” y “Primera Cimentación Infonavit Constructora”, en el Palacio Postal, anunció que dicho programa federal aumentó su meta de construcción de 1.2 millones a 1.7 millones de casas a lo largo del sexenio para derechohabientes que ganan uno o dos salarios mínimos.

Afirmó que para alcanzar la cifra, un millón 200 mil casas estarán a cargo del gobierno mexicano, a través del Infonavit, mientras otras 500 mil son de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). “La presidenta (Claudia Sheinbaun) nos pidió aumentarlas. Subió de 500 mil a 600 mil hogares, y ahora mismo ya estamos en un millón 200 mil dentro del Infonavit. Por lo tanto, el programa de Vivienda para el Bienestar de la doctora Sheinbaum ya es del orden de un millón 700 mil casas para este sexenio”.

“En nuestro país hay un déficit que cifras más, cifras menos, unos dicen ocho millones, otros nueve, pero es muy grande. Y por primera vez en la historia del país, (hay) un programa de construcción de vivienda social para quienes menos ganan”, ya que tendrán un costo promedio de 600 mil pesos.

Alicia Bárcena promete fortalecer mecanismos de protección a ambientalistas

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, se comprometió ayer a fortalecer los mecanismos de protección para los ambientalistas, luego de que en 2024 se documentaron 94 agresiones contra ellos, incluidos 25 asesinatos. Frente a representantes de dependencias y organizaciones sociales, Bárcena señaló que “construir alianzas en México es muy importante porque no podemos dejar a la sociedad civil sola protegiendo los derechos de los defensores del medio ambiente”, por lo cual se pronunció por fortalecer el trabajo conjunto del gobierno con los diferentes órganos nacionales e internacionales en la materia. Al destacar la labor del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la secretaria resaltó la construcción de lazos más sólidos con las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, además del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Asimismo, ofreció conjugar esfuerzos con los gobiernos federal, estatal y municipal, además del sector privado, la academia, sociedad civil y organismos internacionales para dar justicia ambiental. Entre las labores a emprender, dijo que se debe conocer el traba-

NEGOCIANDO ● JERGE

jo de los ambientalistas, detectar los sitios prioritarios para intervenir, avanzar en el marco jurídico nacional e internacional en este materia o identificar las áreas de colaboración.

También es importante, preciso, establecer una hoja de ruta para aplicar del Acuerdo de Escazú, firmado en 2018 en Costa Rica, para reforzar estas medidas. Bárcena resaltó que la mitad de los ataques a ambientalistas se dan en pueblos indígenas. Precisó que la Semarnat protege a ocho personas a través de los mecanismos de protección a defensores de derechos humanos y periodistas. Humberto Henderson, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó la aplicación de dicho mecanismo de protección y llamó a facilitar el protocolo especializado en investigación de delitos contra los defensores hacia las fiscalías. Para alcanzar justicia ambiental, Gustavo Alanís, director general del Cemda, sugirió elaborar una política pública integral de protección, fortalecer el mecanismo para resguardar a defensores de derechos humanos, hacer evaluaciones de impacto ambiental adecuadas para evitar proyectos que afecten al ambiente y adoptar enfoques preventivos para garantizar derechos, entre otras medidas.

Che y Fidel pertenecen a la Plaza de la Tabacalera

TATIANA COLL*

Se ha desatado un justo repudio por el arbitrario secuestroeliminación de las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro del banco donde proseguían su histórica charla, iniciada aquel 14 de septiembre de 1955, cuando se conocieron precisamente allí y conversaron durante 10 horas seguidas. Y la clausura del edificio de la calle Emparan 49. Si la tal señora Rojo pretende revivir la guerra fría y eliminar a todo revolucionario radical, debe empezar por las estatuas de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Zapata; a Villa y Cárdenas sacarlos del Monumento a la Revolución, sobre todo Cárdenas, quien abogó por los cubanos, los sacó de la cárcel y además proclamó la educación socialista.

Por sus dos siglos de vida, la Tabacalera tiene una historia múltiple y diversa. El actual museo de San Carlos y su plaza se construyeron en 1805 por el valenciano Manuel Tolsá para el conde de Buenavista. Allí vivió Santa Anna, lo compró Maximiliano por 125 mil pesos. En 1898 se instaló la compañía Tabacalera Mexicana, cuando se fue quedó su nombre. Allí estuvo la Lotería Nacional, la Beneficencia Pública del DF, y la Preparatoria Nacional 4, hasta 1965.

En los años 40 llegaron miles de refugiados españoles, entre otras nacionalidades, rescatados de la guerra por Cárdenas y el cónsul mexicano Gilberto Bosques. Muchos rentaron en la calle Ejido (ahora avenida Juárez) en los edificios art nouveau mexicano y en el barrio. Mi tía Josefina Oliva vivió toda su vida allí, profesora de historia y geografía en la prepa; luego en 1967, mi madre y yo nos mudamos allí también. En los años 40 la Federal de Seguridad vigilaba el barrio porque corría el rumor que apuntó en su diario Víctor Serge: “estaba lleno de comunistas”. Su centro operativo era un viejo edifico de tezontle en la contraesquina del Monumento a la Revolución. En los 50 seguían vigilando porque ahora estaba lleno de cubanos exiliados y normalistas rebeldes encabezados por Othón Salazar. Los vecinos se percataron de que unos muchachos amables, de inconfundible acento, transitaban por allí dispuestos a realizar cualquier trabajo: peluquero, fotógrafo, incluso Almeida como extra en una película de Tin Tan. No en balde en Emparán 49, entre Ejido y Edison, vivía una conocida cubana: María Antonia, alegre, encantadora, guapa, al grado de que el austero gallego don Ramón, dueño de los abarrotes en la esquina de Edison, le fiaba y a veces regalaba buen abastecimiento para su tropa. Allí estaban y siguen los hoteles Nueva York, Oxford y Carlton, donde se hospedaron y/o reunieron algunos de los veintitantos conspiradores iniciales. Sobre todo, el emblemático Café La Habana, centro de izquierdistas múltiples. La primera oleada de exiliados cuba-

nos fue la de los 30. Con el primer golpe de Estado de Batista, llegaron Raúl Roa, Carlos Rafael Rodríguez, Juan Marinello y otros. Protegidos por el mismo Gilberto Bosques, ahora embajador en Cuba, llegaron en julio de 1955 Fidel y Raúl Castro, Ramiro Valdés, Juan Almeida. Convocaron a los que estaban en Guatemala, Honduras, Costa Rica. De Guatemala llegó Ñico López, quien en casa del profesor Edelberto Torres conoció al vibrante argentino, los dos lograron escapar al golpe de Estado contra Árbenz, en junio de 54. En México, Ñico llevó al Che con Fidel a la casa de Emparán, ahí se identificaron intensamente.

En su libro Guerrillero del tiempo, Katiushka Blanco entrevista a Fidel, quien recuerda: en México “lo primero que llamó mi atención fue el orgullo por la Revolución y un sentimiento de hostilidad hacia Estados Unidos mucho más grande que en Cuba”, pero “pese a todo lo realizado por la revolución, la mayoría del pueblo vivía en pobreza”. Ellos sobrevivían centralmente con fondos del M-26 de Julio. Relata con detalle la vigilancia y su arresto el 20 de junio del 56, “por suerte cayeron sólo 22 compañeros y 30 por ciento de las armas”.

Allí se detallan las experiencias que Fidel intercambió con el Che en esas 10 horas, cuando percibieron que éstas los llevaban a las mismas conclusiones. Fidel traía la experiencia de Cayo Confites en 1947, una fracasada expedición a Dominicana contra el dictador Trujillo; la participación en la insurrección espontánea en Colombia tras el asesinato del líder antimperialista Eliecer Gaitán bajo la tutela de la recién fundada OEA y el golpe de Estado que se impuso; finalmente el asalto en 1953 al cuartel Moncada en respuesta al segundo golpe de Batista.

Doble discurso de la Iglesia ante la delincuencia

El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Ramón Castro Castro, se deslindó del arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, quien insiste en la necesidad de que la sociedad civil y los gobiernos entablen conversaciones con el narco para sosegar la violencia que se vive en muchas entidades del país.

Las posturas de los obispos quedaron de manifiesto en un taller impartido en la Universidad Pontifica de México (14 y 15 de julio). Unos 40 curas y 30 laicos de distintos estados participaron en el Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes, organizado por la Iglesia católica.

a inicios de 2024, y los acuerdos que tuvieron los cuatro obispos de Guerrero con grupos delincuenciales como La familia michoacana, Los Tlacos y Los Ardillos. Y más atrás, el entonces obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, pactó con los criminales una tregua electoral, para no seguir asesinando candidatos. Hay un olvido político porque la CEM, entonces, apoyó y justificó los encuentros y los pactos entre obispos y organizaciones delincuenciales.

En los años 40 la Federal de Seguridad vigilaba el barrio porque corría el rumor de que “estaba

lleno de comunistas”

El argentino relató la experiencia revolucionaria vivida en Bolivia, donde el MNR y sus líderes mineros y obreros lograron una revolución popular. Había recorrido buena parte del continente y percibido las condiciones políticas y sociales. En Guatemala su formación creció al participar en las transformaciones del gobierno Árbenz, la reforma agraria que desató la ira de Estados Unidos y el golpe de Estado.

En México tuvieron el apoyo de importantes personajes: Jesús Silva Herzog, connotado intelectual; Eduardo Villaseñor, banquero y poeta; Alonso Aguilar Monteverde, que junto con Cárdenas formó el MLN; Arnaldo Orfila, director del FCE, entre otros, como Antonio El Cuate, su armero, y Antonio Vanegas, su impresor. Son parte de nuestra historia común, por eso pertenecen a la Tabacalera. *Investigadora de la UPN y autora de INEE y su dilema: evaluar para cuantificar y clasificar o para valorar y formar

En un comunicado, la presidencia de la CEM aclaró el 15 de julio que el taller no pretendía entablar negociaciones ni diálogos con organizaciones criminales. ¿Por qué del título de “fortalecer capacidades de negociación”? Contradiciendo el enfoque de Carlos Garfias, la CEM pretendió aclarar: “La apuesta no es buscar el diálogo con los grupos delictivos para construir la paz del país, sino socializar metodologías que funcionan con todos los sectores para construir caminos de paz”. Garfias y varios obispos ubicados en zonas de alta conflictividad afirman que el objetivo principal es una colaboración entre la Iglesia, las autoridades y sociedad civil, para acercarse a los grupos delictivos, “ayudar a que el delincuente se rehabilite” y mejorar las condiciones humanitarias de la población disminuyendo la violencia en el país. El jesuita Jorge Atilano se pliega a la CEM y señala que el objetivo del taller “fue reparar daños y fortalecer la paz desde lo local” en diálogo con actores nacionales e internacionales. Sobre la postura del arzobispo de Morelia, dijo: “Quizá el arzobispo Garfias tiene ese interés de mediar con el narco, pero no es la propuesta oficial”; así lo dijo el también coordinador ejecutivo del Diálogo Nacional. El taller, sin duda, reabrió el episodio de la disputa entre los obispos. A partir de los asesinatos de los jesuitas en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, la iglesia ha endurecido su discurso ante la política de seguridad de la 4T y reprocha la creciente militarización del país. Este grupo hizo firmar a los candidatos a la Presidencia de México un comunicado en favor de la paz. La entonces candidata Claudia Sheinbaum lo firmó críticamente y bajo protesta, pues no estaba de acuerdo con los fundamentos del documento. Más allá de los matices entre los prelados, se manifiesta un doble discurso. La relación entre Iglesia católica y crimen organizado data de la década de 1970. Con recurrencia aparecen, no sólo escándalos por las llamadas narcolimosnas, sino episodios de mediación con el crimen organizado. Recordemos la controversia en la opinión pública y en la clase política sobre las reuniones

Hay diferentes criterios entre los obispos mexicanos: algunos, ante la creciente violencia en el país, ven la necesidad local de dialogar y negociar con el crimen organizado; otros obispos se escandalizan o ven inoportuno evidenciar los vínculos históricos. Desde hace 40 años el crimen organizado ha penetrado los aparatos policiales, el Poder Judicial, sectores empresariales, partidos políticos. Es lógico suponer que también ha tocado a las iglesias, en particular a la católica.

Más allá de matices entre prelados, se manifiesta un doble discurso, porque la relación de intercambios y acuerdos entre obispos y crimen organizado tiene una larga historicidad. Recordemos algunas joyas mediáticas que revelan grandes donativos y prebendas de organizaciones criminales a la Iglesia católica.

1) 1997. El sacerdote Raúl Soto, canónigo de la Basílica de Guadalupe, indicó en homilía que más mexicanos deberían seguir el ejemplo de los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Amado Carrillo, que entregaron varias donaciones millonarias a la Iglesia.

2) 1993. El asesinato de Jesús Posadas Ocampo por capos de la droga.

3) En esas fechas, el padre Gerardo Montaño es el enlace del cártel de Tijuana.

4) Los misteriosos encuentros de los hermanos Arellano Félix con el nuncio Girolamo Prigione en la sede apostólica de México. Negocian con Carlos Salinas de Gortari en diciembre de 1993.

5) En 2005 Ramón Godínez, obispo de Aguascalientes y ex secretario de la CEM, reconoció recibir donativos del narco y bendecir el dinero blanqueado.

6) 2009. El presidente de la CEM, monseñor Carlos Aguiar Retes, recomendaba con insistencia evangelizar el mundo del narco e incorporar a los capos arrepentidos.

7) Agosto de 2020. El Marro, capo del cartel Santa Rosa de Lima, admite haber dado cuantiosos recursos y terrenos a la diócesis de Celaya.

8) Agosto de 2022. Norberto Rivera en la mira de la FBI, debido a su estrecha relación con el empresario mexicano Fernando Pyro de la O, señalado por presunto lavado de dinero del narco

Finalmente: ¿La Iglesia ha sido beneficiaria de esta extraña relación con el crimen organizado? Los obispos católicos creen ver desde afuera la violencia desmedida del país ¿No reconocen que la Iglesia misma es también corresponsable del deterioro?

Cada sobreviviente de trata es un golpe al crimen organizado

Cada 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas nos invita a solidarizarnos con los sobrevivientes, pero también a cuestionarnos sobre qué estamos haciendo como sociedad para prevenir y combatir este delito.

Cuando una madre llama desesperada para denunciar la desaparición de su hijo, o una adolescente recurre a un chat de ayuda tras ser extorsionada con imágenes íntimas, o cuando alguien alerta sobre material sexual grabado forzosamente, queda claro que la trata de personas no es un delito lejano o excepcional, sino un fenómeno cotidiano, transversal y profundamente conectado con redes criminales internacionales.

Estos casos reales, atendidos por la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas, muestran cómo el crimen organizado se aprovecha de la vulnerabilidad, el anonimato de la tecnología y la falta de información para explotar, controlar y desaparecer a miles de personas en el mundo.

Entre 2020 y 2023, se detectaron más de 200 mil víctimas alrededor del mundo, pero se estima que el número real es significativamente mayor. Cada historia es una evidencia del daño sistemático que esta forma de esclavitud moderna causa en silencio.

Triste redición

La agresiva línea política seguida por Donald Trump, tanto externa como al interior de su país, forma una nebulosa maraña de múltiples efectos. Éstos llevan insertados matices harto negativos que requieren delicado abordaje para su análisis. En el resto del mundo, por ejemplo, se ha ido acumulando un sentimiento de coraje, distancia y miedo. Dentro de su país se esparce otro, de corte opositor, que lleva línea creciente. Resistir las punzadas de diversa catadura, provenientes directamente de la meliflua voz, autoritaria y voraz del republicano, es la normalidad nacional. Ambos embates tienden a fundirse, más que a formar núcleos de realidades complejas y complementarias. El resultado que va emergiendo, apoyado por las contradicciones inducidas, no favorece la imagen de una potencia mundial conductora.

La trata de personas es un delito complejo, impulsado usualmente por el crimen organizado para financiar sus estructuras, controlar comunidades y explotar las vulnerabilidades humanas.

El más reciente Informe mundial sobre trata de personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló que 74 por ciento de los tratantes operan como parte de grupos delictivos organizados. Éstos han sofisticado sus métodos mediante el uso de tecnología, fraudes cibernéticos e inteligencia artificial para reclutar, controlar y explotar personas, desde el trabajo forzado en sectores como la construcción y la pesca hasta la explotación sexual y los delitos digitales.

En México, la situación refleja tendencias similares. Según el Quinto reporte sobre trata de personas del Consejo Ciudadano: 1) mujeres y niñas representan 62 por ciento de las víctimas, principalmente por explotación sexual; 2) en niños y adolescentes, 30.7 por ciento de los casos corresponden a explotación sexual; 3) el trabajo forzado es la modalidad principal para hombres; 4) la captación ocurre principalmente mediante ofertas de empleo falsas, plataformas digitales y vínculos familiares, y 5) preocupa el aumento de casos de material de abuso sexual infantil (MASI) en entornos digitales, considerado trata de personas.

Frente a esta realidad, el lema de la campaña global de este año: “La trata de

Por el contrario, dibuja una tendencia que proyecta un liderazgo de extrema derecha capitalista, muy cercano al fascismo. Tomar posturas firmes, ya sea para contener sus efectos dañinos o inaceptables o para afirmar valores y medios distintos, son cursos de acción que llevan a enfrentar al poderoso arbitrario.

Lo cierto es que en muchos de sus repetidos desplantes Trump ha logrado buena parte del cometido: someter al mundo, incluyendo a los que eran sus aliados. Algunos, no sin buena dosis de ironía, sus incondicionales. Japón es un ejemplo por demás ilustrativo. La inversión prometida en Estados Unidos por esta potencia (500 mil millones de dólares) para rebajar aranceles, será supervisada y aprobada por Trump directamente. La misma Unión Europea (UE), acaba de aceptar 15 por ciento adicional modificando el 1.3 por ciento promedio arancelario anterior. Además, la UE comprará 700 mil millones de energía estadunidense, en sustitución de la rusa, aunque bastante más cara. Por si fuera poco, otro gran paquete de similar valor en armamento.

La única voz que sobresale es de una Francia, aislada y tardía. Todo ese paquete recién acordado, emerge condicionado por la invasión rusa en el Donbás ucranio que –según el propio Trump– fue inducido por el mismo Joe Biden. Proceso sustentado en cuestionable propaganda inductora de miedos

Detrás de cada víctima de trata suele haber redes logísticas, estructuras financieras y mecanismos de coerción que operan con la misma frialdad que cualquier otro negocio ilícito

Por si no fuera suficiente la condena de tribunales de su país, Trump prosigue su aventura indetenible de negocios al amparo de su oficina

personas es crimen organizado: terminemos con la explotación”, es un llamado a gobiernos, sector privado, sociedad civil, comunidades y sobrevivientes para unirse.

Desde Naciones Unidas en México, trabajamos acompañando los esfuerzos nacionales hacia una respuesta integral y coordinada que considere desmantelar redes criminales completas, no sólo tratantes individuales; fortalecer la cooperación internacional y regional para la prevención, protección y persecución penal; usar la tecnología de manera ética para identificar a víctimas y responsables; garantizar atención integral y especializada a las víctimas, con enfoque de derechos humanos, y reforzar las alianzas con el sector privado y financiero para prevenir el uso de sus plataformas en este delito. No son casos aislados ni errores individuales; detrás de cada víctima de trata suele haber redes logísticas, estructuras financieras y mecanismos de coerción que operan con la misma frialdad que cualquier otro negocio ilícito. Pero también hay redes de resistencia: líneas de ayuda, madres que denuncian, adolescentes que alzan la voz, operadores que escuchan y acompañan. Es tiempo de reconocer la magnitud de este delito para actuar coordinadamente desde todos los sectores, porque cada vida rescatada no sólo representa justicia, sino también un golpe al crimen organizado. *Coordinador residente de la ONU en México

entre los europeos a ser invadidos. La incapacidad de la UE para presentar un frente unido y sólido le ocasiona la actual debilidad negociadora y lo paga caro. Pero lo de veras preocupante, no sólo para sus ciudadanos que lo sufren de manera directa, es la misma y compulsiva conducta del estadunidense, quien ha llevado a cabo intervenciones en numerosos frentes de implicaciones delicadas. Lo resienten los derechos humanos afectados, las libertades de la enseñanza privada en universidades. Harvard es la única que ha decidido demandarlo, aun aceptando los enormes costos: miles de millones de dólares en juego. La administración del trumpismo desea controlar decisiones básicas de la educación superior. Pondrá delicadas directrices bajo su conservador control. Y no para en mientes, ha demandado a medios de comunicación, acusándolos de atacarlo o de ayudar a sus rivales electorales (Harris). Una enorme fusión de empresas de medios estuvo en medio del conflicto. Una vez doblegada la difusora y pagar millones para la biblioteca del magnate, se aprobó el negocio. Recientemente se alió con Musk para juntos demandar e indagar a una ONG investigadora que los critica y estudia. Estas acciones en cualquier otro país, aunque sea de corte semidemocrático, causarían escándalos mayúsculos. Aquí en México, acciones parecidas: retener y condicionar el presupuesto

y supervisar normas de la UNAM sería inaceptable. Presionar, desde el gobierno, a la par de demandas judiciales de aliados a ONG opositoras, solidificarían los endebles, supuestos aires de dictadura, que le achacan a los morenos. Pero la conducta de Trump va mucho más allá de afanes autoritarios, como ordenar a jueces y gobierno brasileños de liberar al enjuiciado ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de golpista. Al ser su aliado continental, Trump pide, ordena, dejarlo en paz. Con toda seguridad, Brasil rechazará, con energía, esta intromisión lateral a los aranceles de 50 por ciento de nuevo cuño. Ésta y otras incursiones, dictatoriales, seguramente las hará para defender a sus otros derechosos candidatos latinoamericanos. Todos ya bien identificados. Por si no fuera suficiente la condena de tribunales de su país, Trump prosigue su aventura indetenible de negocios al amparo de su oficina. La reciente visita a su campo de golf escocés es promocional de su colección mundial. No acaban ahí sus búsquedas de riqueza adicional: lanzó una criptomoneda con su nombre que ya le dejó mil millones de dólares. Violentó normas oficiales para aceptar el avión regalado que después será suyo. De todo este desbarajuste, emerge, indetenible, un modelo del más rancio y feroz imperialismo discapacitado, ribeteado de ambiciones de dominio planetario para redimir su decadencia.

Miércoles 30 de julio de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

CON UN “ENCUENTRO de diferentes generaciones” que interpretarán la puesta en escena Otro sitio (en la imagen), la Compañía Sunny Savoy celebrará su 40 aniversario en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Este viaje en el tiempo se verá reflejado en el elenco, conformado por 13 intérpretes, de los cuales seis bailaron la obra hace seis años, cuando ésta se estrenó, mientras los siete restantes la presentarán por primera vez. Para la directora de la compañía y creadora de la pieza, Sunny Cecile Savoy Rawls, la obra es vista como un “ritual”, ya que se aborda “el deseo de viajar en el tiempo, visitar a personas del pasado, mezclarlas con los seres actuales e imaginar el futuro, todo con el objetivo de saber quiénes somos”. Foto Gen Gibler / Cortesía Inbal CULTURA / P 3a

Migrantes y Sol de viento rinden homenaje a la intérprete y coreógrafa Rossana Filomarino

La maestra conmemora 35 años de su compañía DramaDanza, 80 de vida y 60 de haber llegado al país

La bailarina y coreógrafa italomexicana Rossana Filomarino (Roma, 1945) recibirá un homenaje con motivo de los 35 años de su compañía DramaDanza, sus seis décadas de haber llegado a México, además de su cumpleaños 80. Para la ocasión, repondrá la coreografía Migrantes, estrenada hace cinco años en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, donde se efectuará la función el sábado.

Migrantes, una coproducción de DramaDanza y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), sólo se bailó en 2020. Involucra a 15 bailarines profesionales, así como una veintena de estudiantes de danza de las escuelas del Inbal y personas que participan de manera voluntaria, algo “difícil de mover”. El “plato fuerte” de la noche se

acompañará con un fragmento de una pieza “emblemática” de la compañía, Sol de viento, estrenada en 1995, con el entusiasmo que le generó conocer la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, señala Filomarino. En este dueto aparecen los dioses que crean el mundo, se aparean y luego mueren. Para la coreógrafa, la migración es uno de los grandes problemas contemporáneos que afectan a todo el mundo y a México en particular: “no pretendo resolver el problema ni es tarea de la obra de arte; sin embargo, sí me enoja mucho el racismo y el odio que se generan en contra del otro, al que no es igual a mí. Ese fue el primer impulso. Sólo pretendo compartir mi sentir, aunque de una manera poética por medio de los cuerpos en movimiento y la organización en el espacio”. Es decir, “crear imágenes y un lenguaje que exprese las emociones

que todos sentimos de asombro, ira, indignación, ante este fenómeno y ante las vejaciones de los derechos humanos de los migrantes. Todo eso trato de ponerlo de una manera ‘hermosa’, aunque el tema sea muy duro. La obra es muy dura en su contenido. Pretendo que el espectador entienda un poco más el dolor y el sufrimiento de estas personas que no tienen nada, sólo un camino que recorrer, con una esperanza al final, que muchas veces no se realiza”. Las coreografías de Filomarino se caracterizan por “salirse un poco de los parámetros normales, digamos de lo que se le pide a un bailarín. Se necesita mucho temple y muchas ganas de darse al otro. Los jóvenes que trabajan conmigo por primera vez le han entrado con mucho amor y entusiasmo”.

La música de Migrantes es original de Rodrigo Castillo Filomarino y la iluminación en esta ocasión está a cargo de Cuauhtémoc Nájera.

De acuerdo con quien en 2019 recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura, es necesario que las jóvenes generaciones “vean obras de gran formato que ya casi no se presentan por muchas razones. Ha cambiado la estética, el gusto, o se

necesita un background muy fuerte para montarlas. (Recomiendo que) vean este tipo de obras que tienen un ‘mensaje’, que tratan un problema y no sólo son divertimento o virtuosismo”.

–¿Se puede perder uno en el virtuosismo?

–Sí, actualmente la tendencia mundial es de mucho movimiento en todas las obras. Mucho virtuosismo que, en este sentido, tiende un poco a la acrobacia.

–¿Cuál es la perspectiva de los bailarines jóvenes?

–El mundo de la danza ha cambiado y está bien. Siempre digo que mi idea de la danza como una disciplina ardua que requiere un entrenamiento diario, fuerte, una concentración, incluso en la clase, que es la preparación para la concentración en el foro, todo este ritual que cobija la formación del bailarín, ya no existe. Ahora todo es rápido, a prisa. Las clases son muy divertidas, casi una competencia para ver quién lo hace mejor.

“El enfoque se ha transformado muchísimo. No quiero decir que siempre sea así. Obviamente hay excepciones, pero en general así se trabaja ahora. Es muy diferente

▲ La pieza Migrantes sólo se presentó en 2020 en Bellas Artes, donde se repondrá el sábado con 15 bailarines profesionales y una veintena de estudiantes de danza y público que participa voluntariamente. Foto Maritza López/cortesía del Inbal

a lo que pienso que debe de ser un entrenamiento artístico.”

Por otro lado, Filomarino advierte: “he visto muchas reposiciones de compañías famosas que cuidan lo que hacen. Para mí, las reposiciones sirven mientras el coreógrafo aún vive, porque los pasos allí están; sin embargo, si no está el creativo, que le da otro aliento a los bailarines, las obras cambian y se ven sin fuerza. Por eso la maestra Guillermina Bravo nunca quiso que se repusieran sus obras. La convencí de reponer Juego de pelota en sus plenas facultades creativas y de nuevo fue un gran éxito. Después repuso El llamado, pero ya no era lo mismo”.

DramaDanza se presentará el sábado a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

Sunny Savoy festeja

en Bellas Artes cuatro décadas de vida de su compañía

MERRY MACMASTERS

Sunny Savoy celebra el 40 aniversario de su compañía de danza con la reposición de la coreografía Otro sitio (2019), que presentará mañana en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. En esta obra, vista como un “ritual” para la agrupación nuevoleonesa, se aborda “el deseo de viajar en el tiempo, visitar a personas del pasado, mezclarlas con los seres actuales e imaginar el futuro, todo con el objetivo de saber quiénes somos”, señala Savoy, con nueve lustros de trayectoria. En su caso, se trata de encontrarse con ella misma, pero a los 6 años, así como con su abuelo ya fallecido. La versión 2025 de Otro sitio debutó el pasado 23 de julio en el Teatro de la Ciudad de Monterrey. Este viaje en el tiempo se ve reflejado en el elenco. La base de la compañía es de siete integrantes. Para la reposición a Savoy le pareció “especial” que hubiera bailarines que “precisamente regresan del pasado con los del presente y con miras al futuro”. De los 13 intérpretes que forman el elenco en esta ocasión, “seis bailaron la obra hace seis años –algunos aun están

en la compañía–, en tanto, para los siete restantes, es la primera vez que la interpretan”.

La mezcla de tiempos también representa un “encuentro de diferentes generaciones”. En la obra “trabajamos en el lenguaje con los chakras del cuerpo. De modo que la obra depende de los chakras de estas personas juntas”, detalla la coreógrafa.

Respecto a su proceso creativo, reconoce siempre hacer preguntas acerca del dilema del ser humano y “cómo podemos encontrar nuestra propia ruta, lo que el pueblo navajo llama el camino sagrado, o del polen rodeado por la belleza. Es una metáfora para reflexionar sobre las decisiones que tomamos en la vida para decidir nuestro camino. A veces queremos seleccionar uno más cómodo. Lo importante es encontrar uno que realmente define quién eres en tu vida y hacia dónde vas a ir”.

Sobre su relación con la literatura navajo, Savoy dice tener raíces indígenas de los choctaw, “una tribu como los cherokee o los sioux. Otro sitio, sin embargo, no empezó por allí, sino por la cuestión existencial del ser humano en el sentido de cómo puede tener el valor de encontrar su propio camino. Soy

de Luisiana, donde hay una mezcla de culturas. Fue una coincidencia. Siempre realizamos una investigación en torno a las temáticas de las obras. Cuando encontré esta bendición navajo me impactó porque era muy cercano a lo que investigábamos en la obra”.

Eficiencia en movimiento

La técnica que Savoy trabaja con su compañía, así como con alumnos en talleres, es una que llama eficiencia en movimiento: “es una técnica que he juntado con conocimientos de muchas personas muy valerosas que he conocido de diferentes maneras a lo largo de la vida, empezando por el teórico Rudolf Laban y luego el coreógrafo y docente Bill Evans, quien creó una técnica que respeta las diferencias en la anatomía de los bailarines y busca que cada quien logre su potencial máximo.

“Para mí como creadora, me ayuda mucho que los bailarines puedan buscar su naturaleza, su autenticidad, en el escenario. Me emociona darme cuenta de la personalidad de cada quien y aprender quiénes son. Esto siempre ha sido importante para mí. A lo mejor han cambiado sus procesos

▲ Otro sitio, coreografía que bailará mañana la Compañía Sunny Savoy en la sala principal del máximo recinto cultural del país. Foto Jorge Cárdenas/ cortesía del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

artísticos porque, obviamente, a través de los años, siguen encontrando más herramientas. El cuerpo es como una biblioteca que ofrece un sinfín de maneras de encontrar la información y cómo la puedes utilizar. Las herramientas que utilizo siguen cambiando para desarrollar diferentes lenguajes y estructuras.”

De regreso a Monterrey, la compañía repondrá para noviembre otra coreografía con motivo de su 40 aniversario mediante Interacciones revisited, una obra que utiliza la música de cinco compositores, quienes, además, tocan en vivo. Interacciones fue creada en 2016, luego en 2022 se escenificó Interacciones revisited, la versión que se montará.

La Compañía Sunny Savoy presentará Otro sitio mañana a las 20 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

Reanudan actividades en el MUAC; insisten en su rechazo a la violencia

DE LA REDACCIÓN

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México reanudará actividades hoy, tras concluir el periodo vacacional y valorar los daños sufridos en la fachada y la quema de ejemplares de la librería Julio Torri cometidos el 20 de julio por encapuchados durante una marcha antigentrificación. Tatiana Cuevas Guevara, titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y del MUAC, informó que lo primero que se consideró fue cómo estaban las instalaciones del interior, las cuales resultaron intactas. “Todo estaba en las condiciones de seguridad necesarias, tanto para el personal que recibe al público como para seguir exhibiendo las obras”, afirmó.

Puntualizó que “los universitarios no estamos de acuerdo con las acciones violentas como estrategias o métodos para encontrar soluciones”, pues la naturaleza de la universidad es generar las condiciones de escucha y de diálogo, siempre de manera pacífica y constructiva. Añadió que se debe promover una actitud tolerante y receptiva ante las diferencias y las distintas opiniones que cotidianamente hay dentro de la sociedad y de la comunidad universitaria.

Reiteró que en el MUAC se celebra el pensamiento disidente por medio del arte y se promueve la reflexión acerca de estos temas a partir de la práctica artística. “Discernir desde el arte y plantear una postura disidente para imaginar una solución. En muchas exposiciones se han abordado también manifestaciones de protesta en América Latina y se ha abordado cómo analizarlas históricamente”, sostuvo. Recordó que en este 2025, “son 17 años en que la programación (del museo) ha estado abierta precisamente a tratar muchos temas que no se presentan en otros recintos por las connotaciones políticas y críticas que sostienen, pero siempre de manera constructiva”. El MUAC estuvo cerrado por las vacaciones administrativas de la UNAM del 5 al 29 de julio. Con la reanudación de actividades, se llevará a cabo la campaña para difundir la ampliación de las jornadas de apertura del museo.

ISOCRONÍAS

Machado, Alberti, Rimbaud

EL SÁBADO SE cumplieron 150 años del nacimiento de don Antonio Machado, lo que permite a esta columna celebrarlo de modo excepcional con una extensa cita de Rafael Alberti:

“AHORA QUIERO VOLVER […] a mi segundo encuentro con él en el café Español, un viejo café del siglo XIX que había frente a un costado del Teatro Real, de Madrid, cerca de la plaza de Oriente […].

“DESDE LA CALLE, llovida y fría del otoño, adiviné, tras los visillos iluminados de las ventanas, la silueta de Machado, y entré a saludarle. Yo venía de una pequeña librería íntima, cuyo librero, gran amigo de todos nosotros, acababa de conseguirme un raro ejemplar de los poemas de Rimbaud, sintiéndome infantilmente feliz aquella tarde sabiéndolo apretado bajo mi gabán para librarlo de la lluvia. Machado me saludó muy cariñoso, ofreciéndome en seguida un asiento a su lado, mientras me presentaba a sus contertulios. Muy ufano, al quitarme el gabán, le descubrí mi precioso volumen, que él hojeó con un débil gruñido aprobatorio, dejándolo luego sobre la silla que a su izquierda sostenía en su respaldo los abrigos y las bufandas. De los presentados, sólo recuerdo hoy a uno: al viejo actor Ricardo Calvo, gran amigo del poeta. Aquella tarde, rara ausencia, no se encontraba allí su inseparable hermano Manuel. Los demás que le rodeaban eran unos extraños señores pasados de moda y como salidos de alguna rebotica de pueblo. Y creo que no me equivocaba, pues la conversación, durante el rato que yo estuve, aleteó siempre, cansina, alrededor de cosas provincianas; preocupaciones y cosas bien lejanas y ajenas a aquellas tazas de café que tenían delante: el traslado de algún profesor de instituto, la enfermedad de no sé quién, la cosecha del año anterior, etcétera.

“¡AH, PERO QUÉ mal hice, qué mal hice!, iba reprochándome poco después bajo los farolones verdes y los altos monarcas visigodos de la plaza de Oriente. Mas desde aquella tarde pude contemplar, no sin cierta sonrisa melancólica, mi raro ejemplar de Rimbaud, aún más raro y valioso por las redondas quemaduras que los cigarrillos de Machado le abrieron en su cubierta color hoja de otoño.”

LA CITA, HABRÁ quien lo recuerde, procede de La arboleda perdida (Seix Barral, 1959), aunque viene de antes (Primera imagen de…, Losada, 1945), y acaso de más antes, ya que el primer volumen de las memorias albertianas (cinco en total) fue publicado en México por Séneca en 1942.

Celebra el TCUNAM su 55 aniversario

DE LA REDACCIÓN

El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), dirigido por la coreógrafa y bailarina Irina Marcano, dedicará su temporada 114 a los festejos por los 55 años de esta compañía universitaria, los cuales se realizarán en el Palacio de Bellas Artes el 5 de agosto.

Bajo el nombre 90 veces Gloria, en homenaje a la fundadora del TCUNAM, la coreógrafa emérita Gloria Contreras, el programa incluye piezas como el aclamado Huapango, de José Pablo Moncayo, así como obras inspiradas en partituras de Johann Sebastian Bach (Brandenburgo núm. 3, Infamia, el aria y arioso del ballet Ofrenda); Richard Wagner, con Isolda, y Ludwig van Beethoven con Casi una fantasía.

También se interpretarán obras como el danzón Nereidas, de Amador Pérez y Dimas y Arrebato, inspirado en el tango Adiós Nonino, de Astor Piazzolla.

El TCUNAM fue creado en septiembre de 1970. Su directora y coreógrafa principal durante 45 años fue Gloria Contreras, quien forjó una de las compañías de danza con mayor tradición, prestigio, solidez y reconocimiento nacional e internacional de México.

La presentación, organizada por

la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se llevará a cabo el 5 de agosto a las 20 horas en el marco de la Temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos, que incluirá por primera vez el ciclo Autobiografías Danzadas de Mujeres En dicho proyecto se rendirá homenaje a cinco artistas con conferencias y conversatorios con bailarinas hoy a las 17 horas en la Sala Manuel M. Ponce, y en el que también se rendirá homenaje a la maestra Contreras, además de la exposición fotográfica que abrió sus puertas desde el 15 de julio y que permanecerá hasta el 9 de agosto.

El programa 90 veces Gloria se presentará el 5 de agosto en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Además de los homenajes a Gloria Contreras, el TCUNAM continuará sus actividades en septiembre con el programa Historia en movimiento. Para esta ocasión especial reúne obras con música mexicana, cuatro de la maestra Gloria Contreras y una de Irina Marcano, que se realizarán el 14 y 21 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, y el 19 de septiembre en el Teatro Estefanía Chávez Barragán. El ciclo Lo que somos se presen-

Un adiós con gratitud

EMILIO PAYÁN

En el mundo del arte hay quienes dedican la vida entera a perfeccionar su oficio. Rubén Durán Cerrato (Ciudad de México, 1958) es uno de ellos. Con más de 40 años de trabajo en la cerámica, ha creado piezas que no sólo cumplen una función, sino que también inspiran, conmueven y transmiten belleza: son auténticas obras de arte. En sus manos, el barro gira en el torno, se templa al calor del horno y se transforma en una pieza única. Desde joven lo sedujeron la textura y la maleabilidad de este material milenario; con el tiempo, el oficio se volvió vocación y destino.

La danza moderna, el diseño y la pintura formaban parte en el paisaje cotidiano en su familia; esos lenguajes tempranos sentaron las bases de su formación artística. Su primer contacto con la cerámica ocurrió a los 6 años de edad, en el taller de Hugo Velázquez –amigo cercano de la familia y pionero del stoneware en México–. Allí descubrió el olor del barro húmedo, el rumor del torno y el fuego del horno: ese universo sensorial que lo marcaría para siempre. Más tarde, en la escuela primaria Manuel Bartolomé Cossío –de experiencia educativa activa y autogestiva– tomó clases de cerámica con Raúl Kamffer. En la secundaria continuó su formación con el artista chileno Oswaldo Barra, antiguo colaborador de Diego Rivera, quien le enseñó a trabajar con disciplina y precisión. Su formación profesional como ceramista se consolidó en los talleres de Marco Kamffer y Alejandro Velasco, donde compartió aprendizajes

con Alejandro Díaz de Cossío y Martín Coronel.

En 1984, Rubén Durán se integró al colectivo H2O –como la fórmula del agua, pero rebautizado con ironía como Haltos con H y Ornos sin H–, bajo la coordinación del artista Felipe Ehrenberg. Durante seis años recorrió el país como parte de este proyecto, impartiendo talleres de comunicación que abarcaban desde la elaboración editorial con mimeógrafo y la creación de carteles con esténciles y aerosol hasta la pintura mural comunitaria. Utilizaba técnicas accesibles y directas en una amplia variedad de contextos: desde niños del DIF y maestros jubilados hasta comunidades rurales y zonas en situación de emergencia, como los campamentos de damnificados tras el terremoto de 1985 y la explosión de San Juanico. Aquellos años no sólo ampliaron su dominio técnico, sino que también le dieron la confianza para trabajar con grupos diversos. Para Rubén Durán, enseñar no es una tarea menor, sino que es una extensión natural de su impulso creador.

Después de dos años de autoexilio en Honduras –donde acompañó a su madre en sus últimos días de vida–, regresó a la Ciudad de México con el apoyo de su amigo Lorenzo Rossi y pronto se instaló en Valle de Bravo, donde colaboró con el maestro oaxaqueño Arnulfo Mendoza, conocido como el Maestro Zaachila, quien le compartió los secretos del torno de rueda y la sabiduría que se transmite con las manos.

Tiempo después, el pintor Arturo Rodríguez Döring, director de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda entre 1998 y 2004, lo invitó a integrarse como profesor. En ese

▲ Casi una fantasía, pieza de la temporada 109 del Taller Coreográfico de la UNAM Foto Taly Rish/Cultura UNAM

tará durante el mes patrio en foros del circuito universitario con una variada selección de obras que forman parte de la identidad del TCUNAM, que serán escenificadas en la Facultad de Estudios Superiores Aragón y en la Preparatoria 6, la primera se realizará el 5 de septiembre y la segunda el 12 de ese mismo mes. Para mayor información, se puede consultar el sitio danza.unam. mx/tcunam

momento, la cerámica no formaba parte del plan de estudios y el taller contaba con pocos alumnos, en parte por el conflicto histórico entre arte y artesanía. Para Durán, la cerámica es escultura, pintura y también grabado. Con el tiempo, el taller que impulsó fue cobrando fuerza hasta convertirse en un espacio fértil de producción y creatividad. Gracias a su persistencia, logró que la asignatura se reconociera como materia curricular y hoy tiene gran aceptación entre los estudiantes.

Después de casi tres décadas de entrega y trabajo en La Esmeralda, Rubén Durán considera que ha llegado el momento de cerrar un ciclo como docente y maestro del taller de cerámica. “Es tiempo del relevo y el cambio generacional”, afirma con serenidad. Veintiséis años de docencia concluyen con la satisfacción de haber formado a generaciones de estudiantes que encontraron en la cerámica una vocación y, en muchos casos, el impulso para crear sus propios talleres, semillas que seguirán dando fruto.

Como le comentó su colega, la artista Mónica Castillo: “para jubilarse hay que gozar de buena salud y tener buenos proyectos”. Rubén se despide con la salud intacta y nuevos proyectos por delante. Seguramente regresará a sus orígenes, a fundar un nuevo taller y a seguir compartiendo su pasión con otros como él.

Las piezas de cerámica de Rubén Durán son una síntesis viva de tradición e innovación. Utiliza técnicas ancestrales para crear formas y diseños que son, al mismo tiempo, modernos y atemporales. Cada una es una celebración de la naturaleza y de la belleza de la tierra: piezas únicas que reflejan su personalidad y una visión profunda de la vida de un artista.

En una comunidad donde los recursos son escasos y los sueños a menudo parecen inalcanzables, un grupo de niñas de 4 a 13 años asisten a la Academia de Danza Mballet, un pequeño estudio de danza con una sólida trayectoria en el barrio de Winnie Mandela, en el municipio de Tembisa, Sudáfrica. Creada no sólo para enseñar ballet, Mbalenhle Mkhatshwa fundó la academia con la idea de abrir un mundo de posibilidades para las jóvenes estudiantes, a quienes imparte clases los viernes, sábados y domingos, con el fin de motivarlas a abrirse camino y alcanzar la grandeza. Afp

▲ A la izquierda, de arriba a abajo, Bokang Mohale, Owethu Nhleko y Angela Sibambo, de 11 años, y la fundadora de la Academia de Danza Mballet, Mbalenhle Mkhatshwa, asiste a una alumna en su estudio en Tembisa. Sobre estas líneas, en el mismo orden, niñas de 4 a 6 años practican afuera del estudio antes de comenzar su clase; Bokamoso Boshomane y Bontle Motloutsi, ambas de 7 años, y las bailarinas Philasande Ngcobo y Yamihle Gwababa, de 5 años. Fotos Afp

CIENCIAS

Presentarán laboratorio de IA para impulsar investigación y desarrollo de la tecnología

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el proyecto estratégico forma parte del Plan México

La presidenta Claudia Sheimbaum Pardo anticipó que próximamente presentará el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (IA), con el cual buscará impulsar la investigación y el desarrollo de esta nueva herramienta tecnológica.

Al ser consultada sobre la necesidad de regular la IA, la mandataria resaltó que en este proyecto participan distintas instituciones de educación superior. En abril pasado, la titular del Ejecutivo federal mencionó que especialistas de diversas disciplinas científicas trabajarán de forma coordinada en proyectos estratégicos que impacten en el desarrollo nacional.

Entonces dijo que, entre las áreas prioritarias se encuentran la sismología, la meteorología, la medicina y otras ramas con potencial de aplicación de la IA.

Ayer la mandataria resaltó que este laboratorio es parte del Plan México, y en este contexto, aseveró que la Secretaría de Cultura traba-

ja, además, en una regulación del uso de inteligencia artificial para el doblaje, con la intención de proteger los empleos de los actores.

“Estamos trabajando, ya prácticamente termina Claudia (Curiel de Icaza, secretaria de Cultura) de dialogar o de preparar una iniciativa. Se acuerdan que aquí se planteó lo de los doblajes, ¿no?, de actores, actrices, que perderían su trabajo si se permitiera el uso indiscriminado de la inteligencia artificial, incluso el uso de sus voces, que no debe ser. Entonces, se está trabajando para regular en particular, en el tema del doblaje, el uso de la inteligencia artificial para proteger el empleo de estas grandes actrices, de estos grandes talentos de nuestro país.”

Durante su conferencia de prensa recalcó que es uno de los temas que requieren discusión ante las distintas regulaciones en el mundo. En Europa, por ejemplo, se “hizo una regulación muy restrictiva”, mientras en Estados Unidos se “acaba de

sacar algunos lineamientos que es mucho más abierta”, agregó. De igual forma, destacó que pronto se dará a conocer el avance de distintos proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, mientras que “en el área de humanidades se está trabajando también en temas de lenguas indígenas”.

Diputados promueven iniciativa

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presentó una iniciativa de reforma constitucional para regular a la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, de tal manera que esos desarrollos sirvan para perseguir delitos y mejorar las áreas de salud y educación. El legislador resaltó que en su propuesta define a la IA como “un sistema basado en máquinas que es capaz de procesar datos de entrada

Dientes prehistóricos revelan secretos de enfermedades infecciosas actuales

EUROPA PRESS

MADRID

El mapeo a gran escala de dientes y huesos prehistóricos proporciona nuevos conocimientos sobre las enfermedades infecciosas actuales, lo cual podría influir en el desarrollo de vacunas.

Utilizando un método especializado para analizar el ADN de enfermedades prehistóricas, investigadores de las universidades de Oxford, Cambridge y Copenhague han cartografiado con éxito, por primera vez, un catálogo completo de enfermedades infecciosas, que abarca un total de 214 patógenos humanos conocidos, que afectaron a poblaciones prehistóricas y que aún circulan en la actualidad.

Los análisis, publicados en Nature, también aportan nuevos conocimientos cruciales sobre la aparición de las zoonosis (enfermedades transmitidas de animales a humanos, como la peste, la lepra y la yersiniosis). Los investigadores demuestran que muchas de estas enfermedades comenzaron a aparecer hace 6 mil 500 años, lo que coincide estrechamente con el periodo en que nuestros antepasados empezaron a vivir en estrecha proximidad con animales domésticos.

Aproximadamente 70 por ciento de las nuevas enfermedades infecciosas descubiertas en los pasados

años son zoonóticas, es decir, afecciones que pueden transmitirse de animales a humanos. Entre las zoonosis conocidas se incluyen la salmonela, la listeriosis, la Yersinia enterocolitica (que causa infecciones gastrointestinales), la Borrelia recurrentis (que causa fiebre recurrente transmitida por piojos), la rabia y el SARM.

Astrid Iversen, profesora de Virología e Inmunología del Departamento Nuffield de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Oxford y una de las coautoras del artículo de Nature, afirmó en un comunicado: “Antes de hace 6 mil 500 años, sólo encontrábamos ADN de un microorganismo patógeno en las muestras de Eurasia, que podíamos clasificar como zoonosis. Después de esa época, esas enfermedades, en cierta medida, empiezan a causar la muerte de personas, y hace 5 mil años, su propagación se disparó, según nuestros análisis de restos humanos antiguos”.

Aumento de la incidencia

El aumento significativo de la incidencia de zoonosis hace 5 mil años coincide con una migración hacia el noroeste de Europa desde la estepa póntica, es decir, desde partes de la actual Ucrania, el suroeste de Rusia y el oeste de Kazajistán.

La profesora Iversen añadió:

“Las zoonosis se convirtieron en un problema importante para los humanos cuando empezamos a mantener a los animales juntos en grandes manadas y a vivir cerca de

y generar información de salida, como predicciones, recomendaciones, contenidos o decisiones que pueden influir en su interacción con entornos reales o virtuales”.

La iniciativa –mediante la cual se modificarían nueve artículos de la Carta Magna– hace énfasis en que la IA y los nuevos desarrollos tecnológicos estén libres de cualquier tipo de discriminación, en particular contra los pueblos indígenas, y señala que el estudio de estos avances debe formar parte de los programas de estudio escolares.

En el mismo sentido, propone que el Estado promueva el uso de las tecnologías emergentes en la protección de los derechos de autor, la salud pública, y otros aspectos de la planeación y el desarrollo nacional, como la gestión sostenible del agua y el mejoramiento de la seguridad pública.

Respecto a este último tema, la iniciativa señala que “para la prevención, investigación y persecución de los delitos, las autoridades competentes podrán hacer uso de las tecnologías emergentes como la IA y otras innovaciones informáticas, a fin de hacer más eficientes estas tareas en beneficio de la ciu-

ellos, comiendo su carne y bebiendo su leche. Esto significó que los animales podían infectarse entre sí con mayor facilidad, y que el riesgo de que lo hicieran a los humanos aumentó”.

El auge de las zoonosis hace 5 mil años también demuestra que nuestro estilo de vida tiene un gran impacto en los microorganismos patógenos a los que estamos expuestos. También nos recuerda

dadanía”, con estricto respeto a los derechos humanos. Ávila Villegas enfatizó que su propuesta “no es una ocurrencia”, pues requirió de ocho meses para ser elaborada, y aunque admitió que en el país todavía no hay condiciones para hablar de la aplicación de la IA en todo el territorio, pues en diversas regiones no hay suficiente acceso a electricidad e Internet, consideró que “tenemos empezar con el sustento jurídico” del tema.

De igual manera, el legislador del Verde aseguró que su iniciativa de reforma constitucional no busca que la IA se utilice para el espionaje, y se podría echar a andar con el presupuesto que ya tienen diversas instituciones del gobierno, pero admitió que eventualmente se van a requerir más fondos para capacitación y equipos tecnológicos.

Sobre el riesgo de que la IA a la larga provoque la pérdida de plazas de trabajo, Ávila reconoció que esta posibilidad existe y que su propuesta no contempla modificaciones al artículo 123, aunque dijo que en comisiones se podría enriquecer el texto en ese sentido.

Néstor Jiménez, Arturo Sánchez, Fernando Camacho y Enrique Méndez

que las zoonosis no son un fenómeno estático.

El estudio se basa en análisis de ADN de huesos y dientes de mil 313 individuos que vivieron en Europa y Asia (Eurasia) desde la Edad de Piedra Temprana, hace 12 mil 500 años, hasta hace 200 años. Sorprendentemente, siete de las muestras son incluso más antiguas que la Edad de Piedra Temprana; la más antigua data de hace 37 mil años.

NASA E INDIA LANZAN SATÉLITE PARA VIGILAR LA TIERRA

▲ Creación artística de Nisar (radar de apertura sintética NASA-ISRO) es un satélite que proporcionará una vista tridimensional de la Tierra con un detalle sin precedentes. Despegará hoy a las 12:10 UTC desde el Centro Espacial Satish Dhawan de la Organización de Investigación Espacial de India, en la costa sureste de ese país asiático. Foto Ap

Notas de una vida condensa 100 años de actividad jazzística en México

HERNÁN MULEIRO

ESPECIAL PARA LA JORNADA

El documental Notas de una vida (2023), dirigido por Roberto Bolado Muñoz, tiene como búsqueda principal contar la historia de un siglo de jazz en México, uno de los puntos planteados es la búsqueda de una identidad nacional para el género musical. Con entrevistas propias, imágenes de video, archivo gráfico y la base del libro de Alain Derbez, El jazz en México: datos para una historia (2001), son los elementos en los que se sostiene para reconstruir fragmentos que se salvaron milagrosamente del agujero negro del olvido, una sensación muy palpable, ya que

muchos de los entrevistados han abandonado el plano terrenal.

La búsqueda de un jazz con identidad propia, impulsada por la cultura musical de cada país, es un planteamiento que se repite en todos lados, excepto en las naciones identificadas con su creación, como Estados Unidos. Esa iniciativa tomó diferentes formas: hasta fines de los años sesenta podía significar la reinterpretación de una canción de música tradicional. Con el paso del tiempo, la misión se trató de reivindicar las raíces musicales en un contexto universal, un puñado de músicos desarrolló el jazz al punto de convertirlo en un vehículo para tomar música de otros tiempos y lugares, para finalmente incorporarla de una forma inequívocamente suya.

Bateros y pianistas

Plantea la búsqueda de una identidad nacional para el género musical

Entre los entrevistados está Tino Contreras, referencia ineludible del jazz local, que grabó, giró por todo el mundo y hasta hizo un disco doble y bilingüe con sus clases de batería. Uno de sus elepés, Música infinita, ofrece respuestas a la pregunta ¿Qué es el jazz mexicano? Toma elementos autóctonos y los suma a una cosmovisión, manteniendo a la vez su estilo característico. Tiene la capacidad de mixturar elementos

sin ser solemne, sin sonar forzado, levanta otras incógnitas: ¿Cómo fue que el jazz logró tomar música de polos opuestos del mundo? ¿Fue el atrevimiento de incorporar otras culturas sin pedir permiso? ¿Fue el estudio de formas que se consideraban perdidas? ¿O una confianza infalible en la música como el lenguaje común del planeta Tierra? Otro prolífico baterista es entrevistado en el documental, se trata de Leo Acosta, cuyo estilo desbordante de energía a lo Gene Krupa se plasmó en varios discos. Acosta también es reconocido entre los melómanos por su incursión en el por entonces novedoso ritmo de boogaloo. Entre las reivindicaciones que hace el documental está Olivia Revueltas: escucharla tocar es como estar en presencia de una cantante de las que dejan todo, de esas que cuando finalizan su actuación crean en los presentes la certeza de haber visto una transformación humana. Se destaca la pianista Ana Ruiz, la historia del grupo Atrás del Cosmos de los años 70 y su continuidad en el género hasta el tiempo presente, además de sus giras con don Cherry.

Contrastes

Cuando Notas de una vida se acerca al tiempo presente en la Ciudad

de México, muestra dos corrientes de lugares donde escuchar: por un lado, el Jazzorca del saxofonista Germán Bringas en la colonia Portales, Free jazz en un garage y música poco convencional. Por el otro el Zinco y sus aires refinados, cierta formalidad. El documental muestra varios movimientos jazzeros establecidos fuera de la capital, ya sea conjuntos musicales ejerciendo su oficio en todo el país o bien estudiando jazz, como en el conservatorio de Xalapa.

Tensión con la música popular

El auge intermitente del jazz permitió varios registros en vinilo de acontecido, como los numerosos volúmenes del festival nacional de jazz editados bajo el sello Tizoc. El público ha tenido temporadas de mayor y menor atención al jazz en México, y el mismo género musical tuvo sus tensiones con las corrientes populares de su época. Un buen ejemplo es el texto de contraportada del volumen de 1963 de los discos del festival de jazz, destacando las incursiones jazzísticas del cantante Óscar Madrigal: “En una etapa de música estridente, de pobre estructura armónica y solamente pegajosas partes de la melodía, los

▲ Aspectos del rodaje del documental Notas de una vida, dirigido por Roberto Bolado Muñoz. Foto cortesía de Alonso Mejía

cantantes jóvenes, algunos de ellos, abandonaron su modalidad, y en su afán de conquistar nuevos caminos buscaron una oportunidad en los festivales de jazz”.

Aspecto económico y un archivo incierto

La enorme mayoría de los caminos musicales son económicamente inestables, pero dedicarse al jazz suele ser una forma de agregarle unos grados de dificultad extra a la problemática. Todos los entrevistados en este documental tienen un aspecto en común: la capacidad de insistir y resistir en una forma de música poco convencional y el mismo documental tiene ese espíritu.

Un día pronto se sumarán más pruebas a la historia, discos y músicos casi olvidados y acaso unos palomazos de los referentes, gringos y mexicanos, en algún club nocturno de Ciudad Juárez. El documental Notas de una vida se puede comprar en formato blueray a su director, al correo electrónico robertobolado@gmail.com

THE BEACH BOYS EN ESPAÑA

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

AFP

NUEVA YORK

La multiplicación de grupos cuya imagen y música son generadas en su totalidad por inteligencia artificial (IA) es la parte visible de un fenómeno que empieza a reducir el pastel que comparten los músicos profesionales.

Ya sea el ahora famoso Velvet Sundown con su rock de los años 70 o Aventhis y The Devil Inside con su country refinado, cada vez es más frecuente que una creación directamente salida de una interfaz de IA supere el millón de reproducciones en Spotify.

Detrás de estos conceptos reina la opacidad y los productores de esta música 100 por ciento IA son inaccesibles.

A diferencia de Deezer, Spotify no especifica qué temas son generados íntegramente con esta tecnología. “En un futuro cercano, veremos surgir mucha música sobre la que no podremos decir quién la hizo o cómo se creó”, vaticina Leo Sidran, productor, compositor e intérprete.

Para este artista galardonado con un Oscar, la aparición de estos grupos de IA “muestra hasta qué punto muchas canciones son ahora comunes y predecibles”.

El productor y compositor Yung Spielburg asegura en el pódcast Imagine AI Live que la IA subraya la separación entre “la escucha pasiva y activa”.

La escucha activa implica que las personas “estén interesadas en lo que tienes que decir” y se refiere a una música que, según él, tiene

poco que temer por la llegada de la inteligencia artificial.

Con la escucha pasiva, la que se hace cuando uno prepara la comida, durante una cena o cualquier tarea en casa, “no buscas saber quién es el artista”.

Si los programas se vuelven lo suficientemente avanzados para que las “personas no puedan notar la diferencia” en la escucha pasiva, sellos discográficos y empresas “elegirán la IA generativa”, predice, “porque no tendrán que pagar derechos”.

Las plataformas de streaming “ya llenan listas de reproducción con música de ‘ambientación’, a menudo atribuida a artistas misteriosos sobre los que no hay ninguna información”, agrega Dennis DeSantis, profesor en la Universidad de Rochester.

Más allá del streaming, películas, series, publicidad o espacios públicos son presas fáciles para esta producción sintética porque “la música está en segundo plano”, sostiene el académico.

“Fuerte desaceleración”

Aunque estas piezas sólo se generan parcialmente con IA, el fenómeno reduce, de hecho, el volumen de trabajo disponible para la profesión.

“Los músicos lo tendrán todavía más difícil para ganarse la vida”, advierte Mathieu Gendreau, profesor en la Rowan University y especialista en la industria.

“Quizá sea éste el problema principal: cómo se distribuirá el dinero”, agrega.

Sidran dice haber observado una “fuerte desaceleración” de la actividad desde el otoño pasado,

Critican a Christopher Nolan por rodar La Odisea en el Sáhara Occidental

Lo acusan de contribuir “a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos”

EUROPA PRESS MADRID

El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) emitió un comunicado en el que acusa al director Christopher Nolan y a los protagonistas de su nueva película, La Odisea, de contribuir “a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos” al rodar parte de la cinta “en un territorio ocupado” y reclama que suspenda inmediatamente la filmación.

“Al filmar parte de La Odisea en un territorio ocupado catalogado como un ‘desierto para el periodismo’ por Reporteros sin Fronteras, Nolan y su equipo, tal vez sin saberlo y sin quererlo, están contribuyendo a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos, y a los esfuerzos del régimen marroquí para normalizar su ocupación del Sáhara Occidental”, denuncia la directora ejecutiva de FiSahara, María Carrión.

una sensación compartida por sus contactos en el medio.

“Sospecho que la IA tiene mucho que ver”, sugiere este animador del pódcast The Third Story “Siento que muchos clientes que normalmente me encargarían música lo resuelven ahora con IA”, agrega.

El progreso tecnológico ya ha revolucionado varias veces el mundo de la música, desde la radio al streaming, pasando por el beatbox o caja de ritmos o el software de grabación y edición Pro Tools.

Pero para George Howard, profesor en el prestigioso Berklee College of Music, “la inteligencia artificial representa un desafío sin comparación” con todo lo anterior.

El camino a seguir pasa, según él, por los tribunales, donde se encuentran numerosas causas que enfrentan a los titulares de los derechos con los gigantes de la IA generativa, un proceso que puede tardar meses o incluso años en resolverse.

Acostumbrado a un entorno cada vez más difícil desde principios de los años 2000, Mathieu Gendreau reconoce que la IA “se instalará de forma duradera porque es barata y práctica”.

Para ayudar a sus estudiantes a sobrevivir en este mundo, les enseña que “la música es sólo una parte” de la ecuación. “Hay que ser emprendedor y tener varias actividades”, diversificarse.

Leo Sidran intenta ser positivo y ve “una oportunidad para que los artistas destaquen lo que los hace únicos.

“No busquen hacer algo esperado”, insiste, “porque la IA también lo habrá hecho”.

“Uniéndose a activistas saharauis e internacionales de derechos humanos que piden al director Christopher Nolan que suspenda la producción de su esperada película La Odisea en la ciudad de Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos”, afirma el texto de FiSahara que hace “un llamamiento urgente” a Nolan y a su equipo, mencionando específicamente a sus estrellas Matt Damon y Zendaya, para que “dejen de filmar en Dajla y se solidaricen con el pueblo saharaui que ha estado bajo ocupación militar durante 50 años y que es habitualmente encarcelado y torturado por su lucha pacífica por la autodeterminación”.

El comunicado señala que Nolan, Zendaya y Damon fueron vistos a su llegada a Dajla alrededor del 17 de julio y denuncia que los medios marroquíes celebraron que estaban en “las provincias del sur de Marruecos”. Sin embargo, recuerda el festival que “el Sáhara Occidental está catalogado como un ‘territorio no autónomo’ por Naciones Unidas”.

“Estamos seguros de que si entendieran todas las implicaciones de filmar una película de alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden hacer sus propias cintas sobre sus historias bajo la ocupación, Nolan y su equipo se horrorizarían”, señala. Inspirada en el texto clásico de Homero, el reparto de La Odisea está encabezado por Matt Damon y Tom Holland como Ulises/Odiseo y su hijo Telémaco. Completan el elenco de la cinta Lupita Nyong’o, que interpretará a Clitemnestra, Benny Safdie como Agamenón, Charlize Theron que dará vida a la hechicera Circe, Anne Hathaway como Penélope y Zendaya, que se meterá en la piel de la diosa Atenea.

El reparto de la nueva obra del director de Oppenheimer o Interstellar también incluye a Jon Bernthal, Mia Goth, Samantha Morton, John Leguizamo, Elliot Page, Himesh Patel, Corey Hawkins, Bill Irwin, Jesse García, Will Yun Lee, Nick Tarabay, Jimmy Gonzales, Logan Marshall-Green y Maurice Compte, entre otros. La Odisea, de Christopher Nolan, tiene previsto su estreno en cines el 17 de julio de 2026.

FESTIVAL INTERCÉLTICO DE LORIENT

▲ Highland Pipe Band de Melbourne durante el desfile callejero del 52 Festival Intercéltico de Lorient (FIL) en Francia, en 2023. La 54 edición del encuentro en Bretaña se celebrará del 2 al 10 de agosto de 2025. Foto Afp
2025
▲ El músico Bruce Johnston, de la banda de rock estadunidense The Beach Boys, durante un concierto en el Starlite Music Festival, en Marbella, sur de España. Foto Afp

EN EL CHOPO

Ana Ruiz, 50 años de Atrás del Cosmos

HENRY WEST, SAXOFÓN; Evry Mann, percusiones y la pianista Ana Ruiz fundaron en 1975 el que se considera primer ensamble de free jazz en México: Atrás del Cosmos. La existencia de esta agrupación quedó registrada en la grabación Cold Drinks/ Hot Dreams donde intervino también Claudio Enríquez en el bajo. Al desintegrarse Atrás del Cosmos, Ana Ruiz ha participado en diversos proyectos tales como Radnéctar, La Cocina, el ensamble femenino Cihuatl y como directora de la orquesta Kóryma. Durante la pandemia Ana realizó un par de álbumes And the World Exploded into Love donde el piano fue el protagonista y All & Everything, grabación de música electroacústica. Ahora, como homenaje-residencia a Ruiz, se ha preparado, en el Multiforo Alicia, el ciclo 50 años de experimenta-

lismo en México. Se inaugurará el 7 de agosto con la sesión ARMS –Ana Ruiz/ Mauricio Sotelo– con Carlos Greco, saxofón y Emilio Gordoa, batería; abre Carlos Marks. El jueves 14 estarán con Ana Ruiz, Ariel Guzik, Evodio Escalante, Alain Derbez y Jazzamoart; los abridores serán, nada menos que Carlos Vivanco y Álex Eisenring, usando el nombre de Bardo Thodol. La clausura será el día 21 con Ana Ruiz, Milo Tamez, Roberto Tercero y Luis Chino Ortega; Deborah Silberer y los Perros de la Luna de Moondog serán los invitados. El cierre, esa noche, correrá a cargo del grupo actual de Ana: Kóryma. Foro Alicia, Eligio Ancona 145, Santa María la Ribera.

Ritmo Peligroso en la mira con Pachangapeligrosa

EL MÍTICO HIP 70 produjo el disco debut de una banda punk llamada Dangerous Rhythm en 1981. Cuatro años después aquellos jóvenes punks tropi-

calizaron nombre y propuesta musical para llamarse Ritmo Peligroso y lanzar al mercado el disco En la mira. Ahora, respaldado con media docena de grabaciones en su historial, Ritmo Peligroso celebrará los 25 años de la aparición del entonces elepé y lo hará tocando todas las rolas de aquel álbum, entre ellas Marielito, en un concierto programado ex profeso para este aniversario. En la misma fiesta, Piro y pandilla, anunciarán formalmente el relanzamiento en vinilo de Pachanga peligrosa. Todo lo anterior será en el escenario del Lunario del Auditorio Nacional mañana y estarán Piro, Gato Arce, Manuel Murillo, quienes participaron en aquella grabación, además de Avi Michel, Mosy, y Armando Espinoza.

PD: El Tianguis del Chopo pide paro al público

AGOBIADOS POR LA desatención

Falleció Jock McDonald, líder de la banda punk The Bollock Brothers

THE INDEPENDENT

El músico punk Jock McDonald murió en un “extraño accidente de natación”. La noticia fue confirmada por el compañero de banda del fallecido músico, quien dijo que su familia estaba ‘en estado de shock’. El cantante Jock McDonald de la banda de punk The Bollock

Brothers murió “en un accidente de natación extraño” en Bundoran, Irlanda. Tenía 69 años. La noticia de su muerte fue confirmada por su compañero de banda, el baterista Pat Pattyn, en las redes sociales.“Con gran tristeza en mi corazón, tengo que darles esta terrible noticia... lamentablemente, nuestro cantante Jock McDonald falleció anoche en Irlanda,

McDonald fue una de las figuras más destacadas en la escena del punk y el rock alternativo en 1979 Foto tomada del Facebook del artista

aparentemente en un accidente de natación extraño”, escribió en Facebook.

Donegal Live informó que McDonald fue sacado del agua cerca de las plataformas de salto en la playa de Bundoran por voluntarios de la Institución Real de Salvamento Marítimo el sábado por la tarde (26 de julio). Fue llevado de urgencia al Hospital Universitario de Sligo, donde más tarde fue declarado muerto.

Formados en 1979 por McDonald, The Bollock Brothers alcanzaron la fama con su versión en inglés de la canción Harley David (Hijo de Puta) del músico francés Serge Gainsbourg. Otras publicaciones notables incluyeron su canción original La lenta remoción de la oreja izquierda de Vincent van Gogh, que contó con Martin Glover de la banda Killing Joke. En 1983, lanzaron una versión de portada del álbum de los Sex Pistols Never Mind the Bollocks, con Michael Fagan, el hombre que entró dos veces en el Palacio de Buckingham el año anterior. Lanzaron nueve álbumes, incluyendo su debut The Last Summer y The Prophecies of Nostradamus de 1987. Su última producción de estudio, Last Will and Testament (2009), dedicada a su tecladista de mucho tiempo, Big Mark Humphries, quien falleció el 31 de marzo de 2008. Se informó que McDonald estaba trabajando en nueva música antes de su muerte. Se le han rendido homenajes en las redes sociales.

de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública perteneciente de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, los comerciantes del Tianguis Cultural del Chopo piden apoyo a la ciudadanía para erradicar a los ambulantes que han invadido las banquetas del Eje 1 Norte, de Aldama hasta casi Insurgentes; una de las acciones que el comité del Tianguis del Chopo ha tomado como medida paliativa es repartir entre sus agremiados un pequeño pendón colgante con el texto “SOMOS CHOPO Cultura y Patrimonio” que estará visible en cada puesto/stand registrado en el padrón del verdadero Chopo.

LOS CHOPEROS LEGALMENTE establecidos piden paro a los visitantes de cada sábado: hacer sus compras en donde cuelgue el letrerito de “SOMOS CHOPO Cultura y Patrimonio”.

SALÚ

“ESPERAMOS QUE SEA EL PRINCIPIO DE UNA HISTORIA DE ÉXITOS”, DICEN

Lía y Mía Cueva, las gemelas de bronce en el Mundial de Singapur

Las mexicanas, de 14 años, lograron el tercer sitio en la prueba de saltos sincronizados trampolín 3 metros

DE LA REDACCIÓN

Las proezas de atletas adolescentes en nuestro país no son un tema aislado, especialmente en la disciplina de clavados. Basta recordar a la tapatía Alejandra Orozco, quien con 15 años, tres meses y 12 días, le dio un mordisco a la historia al lograr la plata en sincronizados plataforma en Londres 2012. Así como ella, otros deportistas como Majo Sánchez subieron al podio de una justa del orbe antes de cumplir la mayoría de edad. A la lista se unieron las gemelas Mía y Lía Cueva, quienes con 14 años lograron la medalla de bronce en la prueba de clavados sincronizados trampolín tres metros en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur. Lo que a muchos deportistas les toma décadas, a las hermanas tapatías se les concedió en su primera participación en este tipo de competencias. Con 294.36 unidades, la dupla hizo historia para consolidar a los saltos ornamentales como la disciplina con los resultados más sólidos en los recientes ciclos olímpicos.

“Estaba muy nerviosa, pero lo pude controlar gracias al apoyo de mi hermana y de mi entrenador. Al momento de subir al trampolín toda la presión se olvidaba y nos concentrábamos en hacer lo que tantos años hemos practicado. Este es el principio de lo que esperamos sea una gran historia de éxitos”, compartió Lía, quien junto con su gemela se convirtieron en las saltarinas más jóvenes en subir al podio mundialista. En el universo de los clavados, donde el agua se convierte en un lienzo y cada salto llega a ser una obra de arte, las gemelas se ganaron un lugar en la élite. A pesar de su poca experiencia internacional, se quedaron cerca de las ganadoras del bronce olímpico, las británicas Yasmín Harper y Escarlata Mew Jensen, quienes lograron la plata (298.35). China dominó la prueba con Yiwen Chen y Jia Chen (325.20).

Antes de las jaliscienses, la deportista más joven en subir al podio en un Mundial fue Majo Sánchez, quien a los 14 años logró bronce junto con Diego Balleza en sincronizados plataforma mixta en Gwangju 2019. Desde el Mundial de Fukuoka en 2023, los tricolores han conquistado 14 medallas en los tres recientes Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos, superando a Gran Bretaña (11 medallas) y Australia (8 medallas) para consolidarse como potencia mundial en clavados.

Sheinbaum: estamos orgullosos de su éxito

Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó ayer a la delegación mexicana por las medallas que ha obtenido en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur. Destacó el éxito de las gemelas Mía y Lía Cueva, de 14 años de edad, quienes consiguieron la presea de bronce en los clavados sincronizados en el trampolín de tres metros.

“Acabamos de ganar más medallas. ‘Acabamos’, verdad, pues es que todos somos mexicanos y mexicanas, y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos, de las clavadistas Mía y Lía”, dijo en su rueda de prensa en Palacio Nacional, donde pidió que se proyectara un video de la participación de las deportistas. Destacó que el equipo tricolor ha ganado seis medallas: cuatro platas y dos bronces.

Arturo Sánchez y Néstor Jiménez

“No es imposible vencerlos y con el talento que tiene esta nueva generación encabezada por Osmar Olvera es muy probable que podamos pelearles cada oro en los próximos Juegos Olímpicos”, compartió Iván Baustista, arquitecto de las carreras de las gemelas y otro puñado de medallistas olímpicos. Quienes no lograron acceder a la final fueron Kevin Berlín y Randal Willars. Los seleccionados erraron su quinto clavado en la prueba de sincronizados plataforma, lo cual los dejó fuera. Las competencias en Singapur 2025 continuarán esta madrugada con la final de sincronizados mixto trampolín tres metros, prueba en la que se presentará la dupla integrada por Zyanya Parra y el medallista olímpico Osmar Olvera, quien busca su octava presea mundial. Hasta el momento el país suma cuatro platas y dos bronces, lo cual iguala la cosecha conseguida en Doha 2024, donde se ganó un oro, una plata y cuatro bronces.

Ledecky, invencible en los mil 500

La estadunidense Katie Ledecky se llevó la medalla de oro en los mil 500 metros libres con tiempo de

15 minutos y 26.44 segundos. La italiana Simona Quadarella logró la plata (15:31.79), mientras el bronce fue para Lani Pallister, de Australia (15:41.18).

“Sólo intentaba salir rápido, pero con la suficiente comodidad como para poder lograr el oro. Me encanta esta prueba, porque fue en la que rompí mi primer récord mundial en 2013”, recordó la nadadora. Fue el segundo metal en estos juegos para Ledecky, tras conseguir el bronce en 400 metros libres, por detrás de Summer McIntosh.

▲ Las tapatías Lía y Mía Cueva, durante su participación en el Mundial de Deportes Acuáticos. Foto Ap

Los números hablan del dominio de Ledecky, la nadadora más condecorada de la historia que ha estado en la cima durante más de una década. Con la medalla de ayer, ya posee 25 de los 26 mejores tiempos de la historia en los mil 500 metros. Su tiempo fue el quinto más rápido, no muy lejos de su récord mundial de 15:20.48, establecido en 2018. Mientras se desarrollan las competencias en el Centro Acuático OCBC, World Aquatics celebró su asamblea anual en la cual reconoció de manera oficial a la Federación Mexicana de Natación (FMN), encabezada por el ex clavadista Fernando Platas.

“Es un paso enorme para transformar el deporte en el país”, comentó en sus redes Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Con información de Ap

Esgrimistas denuncian despojo de plazas para los JP Junior en Asunción

Los seleccionados juveniles de esgrima Vanessa Chávez, Elliott Barreto y Máximo Azuela denunciaron en redes sociales que fueron despojados de los boletos que ganaron para competir en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Mediante un video, los deportistas tricolores acusaron al Comité Olímpico Mexicano (COM), dirigido por Marijose Alcalá, de obstaculizar su participación en la competencia por no alinearse a los criterios de Jorge Castro, presidente de la Federación Mexicana de la especialidad y quien fue desconocido por su homólogo internacional (FIE).

“Soy el número ocho del mundo en mi categoría y me quitan mi lugar en los Juegos Panamericanos, pero también una oportunidad a México de poder ganar una medalla. Es una injusticia para el deporte en nuestro país”, comentó Máximo.

Los atletas argumentaron que su lugar fue obtenido en el Campeonato Panamericano de Cadetes y Juveniles celebrado del 22 de febrero al 2 de marzo. Sin embargo, Panam Sports respondió que las plazas obtenidas eran para el país, no nominales.

“A quienes van a ocupar nuestros lugares les deseamos que nunca nadie les arrebate un boleto obtenido de manera legal. No pedimos favores, pedimos justicia. Las plazas individuales son de los atletas que las ganan, queremos representar a México con dignidad y el corazón”, opinó Vanessa.

Los esgrimistas cuentan con el respaldo de la Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana, creada con el consentimiento de la FIE, y que es encabezada por Holda Lara, quien mantiene una pugna con Castro por el control de este deporte en el país.

“Tenemos que levantar la voz. Estamos entre los mejores 14 de América y no se me hace justo que algo que ganamos con esfuerzo se nos quite así de la nada. Le pedimos a Panam Sports que cumpla sus propias reglas y nos permita competir, porque estamos listos”, compartió Elliot

La competencia abre el telón el próximo 9 de agosto. México participará con una delegación de 377 atletas y los gastos serán cubiertos en su totalidad por el COM.

En la competencia se otorgarán 220 plazas a los Juegos Panamericanos senior en Lima 2027. Nuestro país buscará superar o igualar el cuarto sitio obtenido en la edición anterior, Cali 2021.

CULPÓ A LA LIGA POR PADECER ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA

Tirador de Nueva York tenía por objetivo sede de la NFL

SPUTNIK, AP Y AFP NUEVA YORK

El hombre que mató a tiros a cuatro personas en un edificio de oficinas en Manhattan dejó una nota en la que afirma tener una enfermedad cerebral vinculada a los deportes de contacto, de manera más notoria en el futbol americano, y su objetivo era atacar la sede de la NFL, pero tomó el ascensor equivocado, informaron ayer las autoridades.

Los investigadores dijeron que Shane Tamura, el tirador, era trabajador de un casino en Las Vegas y llevaba una nota escrita a mano guardada en su billetera, en la que afirmaba que sufría de encefalopatía traumática crónica (ETC), y acusaba a la NFL de ocultar los peligros de las lesiones cerebrales vinculadas a los deportes de contacto.

Según varios fragmentos citados por medios locales, en su misiva, Tamura aseguraba que su paso por el futbol americano le provocó ETC, con síntomas como dolores de cabeza y olvidos. Sin emebargo, nunca perteneció a la liga profesional y sólo jugó a nivel colegial.

“La NFL me arruinó la vida”, escribió Tamura en su nota en la que además pidió que estudiaran su cerebro.

De hecho, el joven de 27 años se suicidó de un balazo en el pecho, quizás para preservar su masa encefálica y que pudiera ser revisada en una autopsia, que actualmente es la única manera fiable de confirmar un diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.

A su vez, entre los síntomas de la ETC destacan la depresión, agresividad, impulsividad, pérdida de memoria y, en casos extremos, comportamientos violentos o suicidias.

Si bien aún está por establecer qué empujó a Tamura a conducir 4 mil kilómetros desde Las Vegas a Nueva York, su caso evoca una serie de tragedias protagonizadas por ex deportistas atormentados por demonios nacidos de viejos golpes. Quizás los más notorios fueron los de Aarón Hernández y Phillip Adams, ambos ex jugadores de los Patriotas de Nueva Inglaterra. El primero fue condenado a cadena perpetua por asesinato y se suicidó en su celda el 18 de abril de 2017. En los estudios que arrojó su autopsia fue detectado que padecía ETC. En abril de 2021, Adams, también ex jugador de los 49ers de San Francisco, mató a cinco personas en Carolina del Sur, incluidos dos niños, antes de suicidarse: su autopsia también mostró que padecía encefalopatía traumática crónica severa. Chris Benoit, ex campeón de lucha libre de la WWE y referente de dicho espectáculo, mostraba graves daños cerebrales, según los estudios posteriores a su muerte; en 2007 asesinó a su esposa y a su hijo de siete años, antes de ahorcarse con los cables de su máquina de pesas. Junior Seau y Ray Sterling, quienes también brillaron en la NFL, no llegaron al extremo de asesinar a nadie, pero se suicidaron tras mostrar síntomas de depresión y deterioro cognitivo; en ambos casos se les diagnosticó ETC post mortem

Riesgo latente

“Las ETC son frecuentes en los deportes de contacto, sobre todo en golpes frecuentes en la cabeza y el cuello, y poco a poco existe mayor conciencia sobre su riesgo potencial, no a corto, pero sí a mediano y largo plazos”, comentó a la agencia Sputnik el doctor mexicano Mario Mercader.

Referente regional en la medicina deportiva, Mercader explicó que hay protocolos específicos para lidiar con conmociones cerebrales y otro tipo de traumas cráneo-encefálicos asociados a deportes de contacto físico, como el futbol americano, el boxeo o las artes marciales mixtas.

“Que un atleta se retire no implica que se acaben los riesgos: quedan posibles secuelas, y lo más recomendable es vigilar y dar seguimiento”, agregó el también presidente de la Asociación de Medicina para el Deporte del Distrito Federal y defensor a ultranza de la prevención en materia de salud.

En tal sentido, valoró el impacto que tuvo hace una década el filme

Concussion, protagonizado por Will Smith, que visibilizó los daños cerebrales provocados por la acumulación de golpes, colisiones, cabezazos y otras acciones dañinas, pero glorificada por ciertos deportes.

En la cinta, basada en hechos reales, Smith interpreta al médico nigeriano Bennet Omalu, quien realizó el primer diagnóstico de ETC en Mike Webster, ex jugador de futbol americano que se quitó la vida a los 50 años por sus recurrentes dolores de cabeza, aunque su an-

▲ Momento en que el atacante Shane Tamura llega con un rifle de asalto al rascacielos de Manhattan. Foto Ap

tiguo equipo informó que había muerto de un ataque al corazón. La película contribuyó a crear conciencia entre los amantes del futbol americano, que acabaron rindiéndose a la evidencia y adoptaron protocolos más estrictos para lidiar con las conmociones cerebrales y proteger a los deportistas, aunque el peligro persista.

Tristeza y condolencias

Por su parte, entrenadores y jugadores de la NFL expresaron su tristeza y condolencias el martes por el atentado en la oficina de la liga en Manhattan.

Varios coaches, incluidos Aaron Glenn, de los Jets de Nueva York, y Brian Daboll, de los Gigantes, comenzaron sus conferencias de prensa haciendo referencia al tiroteo. Glenn expresó que deseaba que fuera una mejor mañana, y Daboll lo calificó de un hecho trágico en el 345 de Park Avenue.

“Sólo quiero comenzar abordando la violencia sin sentido que ocurrió en Nueva York”, dijo Raheem Morris, entrenador de los Halcones de Atlanta. “Enviamos nuestros pensamientos y oraciones a todos los involucrados”.

Andy Reid, entrenador de los Jefes de Kansas City, dijo que sus pensamientos y los de su personal están con las personas afectadas.

ARRANCA LA LEAGUES CUP

El Toluca impone su ley de campeón; derrota al Columbus

León tropieza y Puebla se estrena con una victoria

DE LA REDACCIÓN

La Leagues Cup, creada en 2019 por la Liga Mx y MLS, responde de forma provisional a preguntas que interesan más al futuro del futbol mexicano que al propio torneo. Las más recurrentes tienen que ver con el crecimiento de Estados Unidos en un deporte de poca tradición para sus aficionados. Sin importar los cambios reglamentarios y la saturación de partidos, las victorias de clubes como el campeón Toluca sobre el Columbus Crew, vigente monarca del certamen binacional (4-2 en penales, 2-2 en el tiempo regular), son celebradas como otra prueba de que existe una línea divisoria todavía muy marcada entre las dos naciones.

Desde antiguas eliminaciones mundialistas hasta encuentros directos organizados por Concacaf, la rivalidad que existe de uno y otro lado de la frontera es la misma. Los Diablos encontraron tarde su mejor ensamblaje en el Lower Field de Ohio, pero cuando lo hicieron, la ventaja de dos goles del local Columbus se vino abajo. El portugués Paulinho se encargó de dar alcance (71 y 80) a los tantos que Diego Rossi (11, de penal) y Maximilian Arfsten (48), en un primer tiempo muy favorable, marcaron para irse arriba en el marcador. Casi en jugadas idénticas, el goleador de los escarlatas definió como mejor sabe en el área grande de los de casa.

La reacción del también Campeón de Campeones de la Liga Mx apagó el ímpetu del actual defensor de la corona de la Leagues Cup. Con el empate en los 90 minutos, la definición reglamentaria de los penales finiquitó la gran remontada de los mexicanos. Alexis Vega, Jesús Gallardo, Marcel Ruiz y Helinho acertaron los remates desde el manchón de penal, mientras el portero Luis Manuel García atajó dos de los cobros de los estadunidenses. Rossi, autor del primer tanto, terminó con un par de cobros errados en todo el encuentro, uno de ellos en el tiempo regular. En territorio canadiense, el León no pudo seguir la misma inercia frente al Montreal, con el que empató 1-1 y cayó posteriormente 7-6 desde los once pasos.

Pero el que sí lo hizo en Nueva Jersey fue el Puebla, uno de los equipos con menor puntaje en el arranque de la Liga Mx. La Franja sorprendió al New York City FC 3-0 con anotaciones de Juan Manuel Fedorco (2), Emiliano Gómez (38) y Owen González (87) en el Red Bull Arena.

Pumas inicia hoy su aventura

Antes de iniciar su aventura en la Leagues Cup ante el Orlando City, el ex jugador y director técnico formado en la Cantera de Pumas, Efraín Juárez, dejó en claro que no pretende cargar con presiones que le resultan ajenas. “Llevamos meses en el club, no podemos estar pensado en los 14 años sin título”, afirmó en conferencia de prensa vía Zoom desde Florida en referencia al tiempo que tiene el club universitario sin ganar un trofeo en el futbol mexicano (Clausura 2011, contra Morelia).

“Tenemos la ilusión de llegar al campeonato, pero esto es una reconstrucción. Estamos preparados para lo que puede pasar. En este torneo sólo avanzan cuatro

Las Vegas se perfila como sede del sorteo mundialista

DE LA REDACCIÓN

La ciudad de Las Vegas, Nevada, conocida por sus numerosos casinos y grandes espectáculos de entretenimiento, acogería el sorteo de la Copa Mundial 2026 el 5 de diciembre, con la arena de música y luces The Sphere como recinto favorito para celebrar el acto, según reportes de medios internacionales. La FIFA, sin embargo, no ha confirmado hasta este momento la designación de la sede.

Cuando Estados Unidos organizó el Mundial de 1994, la ceremonia también tuvo lugar en la llamada Ciudad del juego. La cadena TUDN señaló que The Sphere, recinto con capacidad para 17 mil 600 personas, es considerado el lugar favorito para llevar a cabo la ceremonia.

Inaugurada en 2023 por la banda irlandesa U2, la famosa esfera de última generación cuenta con una pantalla de 54 mil metros cuadrados. De confirmarse la información, será la primera vez que el sorteo de una Copa de la FIFA tenga de sede un escenario tan futurista.

CANARINHA FINALISTA

En 1994, la repartición de grupos y participantes fue organizada en Las Vegas a pesar de que esta ciudad no albergó ningún partido, situación que también se dará en la edición del torneo del año que viene. Al ser la primera justa con 48 selecciones en Estados Unidos, Canadá y México, se sortearán en total 12 sectores de cuatro naciones cada uno.

Para la FIFA, que desde hace años busca transformar cada instancia del Mundial en un espectáculo globalizado, la elección del lugar tiene lógica estratégica. Allí se reunirán no sólo los representantes de las 48 federaciones clasificadas, sino también medios de comunicación de todo el mundo, ex futbolistas, entrenadores, patrocinadores y dirigentes.

A principios de año, el organismo que rige el futbol notificó a las ciudades de Monterrey y Vancouver (Canadá), que habían presentado sus candidaturas, que fueron descartadas de organizar la ceremonia. Desde ese momento, Las Vegas apuntaba como una de las opciones más fuertes.

▲ Paulinho, autor de dos goles y quien besa la cabeza de Alexis Vega, y Jesús Gallardo celebran el triunfo. Foto @Tolucafc

de 18, no es fácil. Va a servir para seguir conociéndonos y pensar en el futuro de Pumas, entendiendo las dificultades que hay en cuanto a diferencia de climas y sobrecargas. En seis partidos podemos ganar un trofeo, vamos paso a paso”. Según el renovado formato de la Leagues Cup, cada equipo tiene garantizados tres partidos ante rivales de la liga contraria. Los ocho mejor clasificados –cuatro por sector– al cierre de la primera fase avanzan directo a cuartos de final y, de ellos, tres obtendrán su boleto a la Concacaf Champions Cup 2026. Además del local Orlando City, los de la UNAM enfrentarán el sábado al Atlanta United y jugarán su tercer encuentro el miércoles ante el Inter Miami, del astro argentino Lionel Messi. Esta primera etapa se llevará a cabo del 29 de julio al 7 de agosto, y las finales continuarán a partir del 19 del mismo mes.

Con información de Alberto Aceves

La selección femenil

de Brasil avanzó a la final de la Copa América tras golear 5-1 a Uruguay en duelo disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Las anotaciones llegaron de los botines de Amanda Gutierres (11 y 65), Giovana Queiroz (13) –quien en la imagen disputa el balón con Ángela Gómez–, Marta Viera da Silva (27) y Dudinha (86). La Canarinha disputará la corona el sábado ante Colombia. Foto Afp

PREVÉ CRECIMIENTO MUNDIAL DE 3%

Mejora el FMI su pronóstico para México a 0.2%

este año

Frágil optimismo ante las políticas arancelarias de EU

movió su estimación para la economía mexicana: proyecta una expansión de 1.4 por ciento.

Las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump siguen moviendo las perspectivas de crecimiento global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó ayer al alza sus estimaciones para la economía mundial de 2.8 a 3 por ciento, y en el caso se México pasó de un escenario de recesión de 0.3 por ciento a un crecimiento de 0.2 por ciento para este año.

Los ajustes de las proyecciones se deben a que el organismo estima una mejor situación en la política arancelaria, con la que Estados Unidos ha mantenido como rehén a la economía mundial.

“La evolución del comercio sigue condicionando las perspectivas. Tras una escalada sin precedentes de los aranceles impuestos al resto del mundo en abril, Estados Unidos revirtió parcialmente su postura, suspendiendo la aplicación de cuotas más altas a la mayoría de sus socios comerciales”, explicó Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI.

El directivo apuntó que si bien éstos son “avances positivos”, no dejan de ser frágiles. Los aranceles se mantienen “en niveles históricamente altos” (la tasa efectiva de Estados Unidos se estima en 17 por ciento) “y la política mundial sigue siendo muy incierta, ya que sólo unos pocos países han alcanzado acuerdos comerciales plenamente consolidados”.

En la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI mejoró a 0.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para México este año, pero será el país con el avance más bajo entre algunos destacados por el organismo, sólo por debajo de Alemania, que crecería apenas 0.1 por ciento este año. Para 2026, el organismo no

En cuanto a la economía mundial, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento en ambos años. Para 2025 la mejora fue del 2.8 previsto en abril a 3 por ciento. Para 2026 el alza fue de 3 a 3.1 por ciento.

En el informe, el organismo explica que el alza se debe a que los aranceles han sido menores a lo previsto en abril, a que en general hay una mejora en las condiciones financieras, debido en parte a un dólar estadunidense más débil, y a “una expansión fiscal en algunas jurisdicciones importantes”.

Sin embargo, estas previsiones enfrentan un importante riesgo de deterioro, pues sigue pesando mucho la incertidumbre comercial desatada por la administración Trump.

Persiste incertidumbre

“Un repunte de los aranceles efectivos podría conducir a un menor crecimiento. La elevada incertidumbre podría empezar a afectar con mayor fuerza a la actividad, a medida que venzan los plazos para aranceles adicionales sin acuerdos sustanciales y permanentes. Las tensiones geopolíticas podrían perturbar las cadenas de suministro mundiales e impulsar al alza los precios de las materias primas”, detalló el FMI.

“Si bien el choque comercial podría resultar menos severo de lo que se temía, sigue siendo considerable, y cada vez hay más evidencia de que está perjudicando a la economía mundial (...) Los aranceles podrían reajustarse a niveles mucho más altos una vez que la pausa expire, el primero de agosto, o si se desmantelan los acuerdos existentes”, comentó Gourinchas. En caso de que todos estos riesgos se materialicen, la producción mundial sería 0.3 por ciento menor en 2026, advirtió.

ECONOMÍA

Plantea Sheinbaum ampliar las atribuciones del banco central

NÉSTOR JIMÉNEZ, ARTURO

SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Y BRAULIO CARBAJAL

Tras defender la autonomía del Banco de México (BdeM), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que “vale la pena discutir” si esa institución debe dedicarse sólo a los temas relacionados con la fijación de las tasas de interés y su impacto en la inflación “o ampliar su visión en términos del desarrollo económico del país, manteniendo su autonomía”.

Consultada en su conferencia de prensa matutina sobre si el BdeM debería ampliar sus funciones, recordó que algunos bancos centrales, como el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, tienen por propósito “no solamente (atender) la inflación relacionada con las tasas de interés, sino el empleo. Estamos hablando de Estados Unidos, ¿eh? La Fed tiene una misión que va más allá del control de la inflación. Incluso lo he hablado con los ban-

queros en algunas de las reuniones en las que he tenido oportunidad de estar”, mencionó. No obstante, “no tenemos pensado ahorita cambiar ni la Constitución ni leyes, para que no se asusten, sino sencillamente que entre los mismos bancos, por ejemplo, se plantee la discusión de las tasas de interés, la necesidad de que el sistema financiero nacional otorgue más préstamos, más créditos, a pequeñas, a medianas empresas”. Especialistas señalaron que cambiar la ley para que el BdeM tenga un mandato dual, es decir, que su meta no sólo sea contener la inflación, sino también incentivar el crecimiento económico, no tendría necesariamente por qué intervenir con su autonomía. Sin embargo, esto no sería posible en el corto plazo, dado que la economía mexicana aún está muy expuesta a choques externos.

“No es un tema nuevo; se ha hablado de esto en repetidas ocasiones. Los objetivos del banco central están estipulados en la ley,

lo que significa que si se pretende cambiarlos debe ser por medio de la Constitución, y eso no tiene nada que ver con la autonomía; son conceptos totalmente distintos”, explicó Janeth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex. Por su parte, Óscar León, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que si bien es atractiva una ampliación del mandato constitucional del BdeM para que se ocupe no sólo del nivel de precios, sino también del crecimiento económico, la creación de empleo y la estabilidad de los mercados financieros, coincidió en que esto no es viable por ahora, debido al riesgo que implica una eventual turbulencia externa. Actualmente la ley señala que el BdeM tiene un fin único: mantener el poder adquisitivo de la moneda. La meta de inflación del banco central es de 3 por ciento anual, con un punto de tolerancia hacia arriba o hacia abajo. El organismo es autónomo desde el primero de abril de 1994.

Cae la economía en estados del sureste

La conclusión de la principales obras vinculadas al Tren Maya está haciendo mella en la actividad económica del sureste mexicano. En el primer trimestre se registró una contracción anual de 16.7 por ciento en Campeche; le siguieron Tabasco y Quintana Roo, con caídas de 12.8 y 9.4 por ciento, respectivamente. Con menores bajas destacan Durango, Chihuahua, Chiapas y

Puebla, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo detalló que, en el extremo opuesto, la entidad que tuvo el mayor repunte en su actividad económica fue Guerrero, con 6.8 por ciento; le siguieron Oaxaca, con 5.6; Nayarit, 4.7, y Baja California Sur, con 4 por ciento.

Las cifras reportadas por el organismo coinciden con la conclusión de los principales proyectos de infraestructura del gobierno fede-

▲ La conclusión de las obras del Tren Maya ha disminuido el crecimiento económico en el sureste del país. En la imagen, el primer viaje público, de Cancún a Campeche, el 16 de diciembre de 2023. Foto La Jornada

ral, sobre todo el Tren Maya, cuya construcción contribuyó a que por algunos años los estados del sureste mexicano encabezaran el crecimiento económico por entidad.

DORA VILLANUEVA

ECONOMÍA

CONFÍA EN QUE SE LOGRE UN BUEN ARREGLO

La Presidenta analiza hablar con Donald Trump sobre aranceles

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró ayer su confianza en alcanzar un buen acuerdo con Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos anunciados por el presidente Donald Trump, al tiempo que afirmó que su equipo económico analiza a diario el posible impacto de estas medidas y las alternativas de respuesta de México. Agotadas las negociaciones en el plano económico, Sheinbaum sostuvo que, si la situación lo requiere, ella misma conversará con el presidente Trump. “Si es necesario, vamos a hablar con él”.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo indicó que su gabinete revisa de manera continua los escenarios y estrategias frente a la amenaza

Cerrará Nissan planta en Morelos

ALEJANDRO ALEGRÍA

Nissan concentrará la producción de vehículos en México en su planta de Aguascalientes, por lo que en marzo de 2026 cerrará su fábrica en Morelos, como parte de su plan de restructuración global Re:Nissan. Con la transferencia de su producción al complejo de Aguascalientes, la planta Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac), en el municipio de Jiutepec, quedará desactivada en el año fiscal 2025, el cual se inició en abril y concluirá en marzo de 2026. No obstante, aún se revisan los costos relacionados con esta consolidación.

“Este movimiento fortalecerá la sólida huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y suficientemente ágil para satisfacer la demanda futura”, señaló la empresa de capital japonés en un comunicado.

La transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipo avanzado y otros recursos de última generación para impulsar la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible.

La planta Civac comenzó a operar en 1966 y fue la primera expan-

arancelaria, con la participación de los titulares de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Trabajo. “Hablamos sobre el impacto de los aranceles en México y las alternativas que estamos dando con el Plan México y otras acciones específicas”, señaló.

Sheinbaum Pardo recordó que la semana pasada una delegación mexicana de subsecretarios y otros funcionarios viajó a Washington para dialogar con funcionarios estadunidenses. Agregó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “está en contacto permanente con el secretario de Comercio y con el titular de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Ha hablado ya tres veces con el secretario (de Estado, Marco) Rubio y seguimos trabajando en distintos temas”, detalló.

Sheinbaum aseguró que si bien la decisión final corresponde a Trump, el gobierno mexicano espera llegar

a un entendimiento antes del viernes. “Esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto, pero estamos trabajando en esto todos los días”. Explicó que cada lunes su administración tiene reuniones de gabinete económico y, por la tarde, con el gabinete de salud, para coordinar políticas ante los aranceles y dar seguimiento a inversiones, digitalización y procesos productivos.

Washington y Pekín buscarán prorrogar tregua

Funcionarios estadunidenses y chinos acordaron ayer en Estocolmo, Suecia, buscar una prórroga de su tregua arancelaria de 90 días, luego de dos jornadas de conversaciones destinadas a calmar la escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, que amenaza el crecimiento global.

Por separado, el presidente Donald Trump dijo haber hablado con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien le informó que tuvo una “muy buena reunión” con los funcionarios chinos. “Se sintió muy bien sobre la reunión, mejor que ayer”, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One El viceprimer ministro chino, He Lifeng, consideró que Estados Unidos debe trabajar con China para seguir ampliando los consensos, atenuar los malentendidos, reforzar la cooperación, seguir profundizando el diálogo y las consultas, y esforzarse por más resultados de ganancias compartidas. Sin embargo, no se anunciaron avances importantes, y los funcionarios estadunidenses apuntaron que Trump decidirá si prorroga la tregua comercial que expira el 12 de agosto o si permite que los aranceles vuelvan a dispararse. Con información de Reuters, Afp, Xinhua y Europa Press

sión de Nissan fuera de Japón. A la fecha ha producido más de 6.5 millones de vehículos no sólo para el mercado interno, sino también para exportación. La producción de esta unidad representa 11 por ciento del total de la firma en el país.

En la planta Civac se fabrican los modelos de Nissan NP300, Frontier y Versa, los cuales seguirán armándose en Aguascalientes.

“Hemos tomado una decisión difícil pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles (...) Aprovecho esta oportunidad para reafirmar

nuestro compromiso con nuestros empleados, clientes y con México, que sigue siendo un pilar estratégico para nuestra empresa”, dijo Iván Espinosa, director general de Nissan.

Por medio del plan Re:Nissan, la marca busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana a 100 por ciento. Para lograrlo, la compañía consolidará sus 17 plantas en 10.

Aunque no aclaró qué sucederá

Ebrard: se hizo todo lo posible en la negociación con EU

México ya hizo todo lo que debía hacer en la negociación con Estados Unidos sobre la imposición de aranceles de 30 por ciento a las mercancías mexicanas, por lo que sólo resta esperar el resultado antes del primero de agosto, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE). Añadió que “ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, dijo durante una conferencia para presentar, en conjunto con Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la plataforma México IA + Inversión Acelerada.

“El viernes tendremos los resultados de esta negociación, de esta etapa, pero la posición hoy de México es bastante buena, si la comparas con la del resto del mundo. Hay que ver cómo queda al final el sistema. O sea, ¿a quién le va a costar más participar en el mercado? Eso lo podré decir, no sé si el viernes, pero pronto”, indicó.

Además de señalar que las negociaciones han sido “complejas e intensas”, comentó que el acuerdo al que se llegó en enero “es de los mejores del mundo. Ahora vamos a ver si pasamos la prueba el viernes. Espero que sí”. El funcionario destacó que por lo pronto 84 por ciento de las exportaciones no resultarán afectadas porque se hacen al amparo del T-MEC.

Empresarios mexicanos descartan una catástrofe

▲ La armadora de Nissan en Aguascalientes absorberá la producción de la de Morelos, que cerrará el próximo año, como parte de los planes de restructuración de la armadora japonesa. Foto La Jornada

con los trabajadores, indicó que “trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos”.

En la reunión con el secretario de Economía, Francisco Cervantes Díaz, dirigente del CCE, advirtió que al menos 41 sectores están en riesgo por las medidas del gobierno estadunidense. No obstante, descartó que sea una catástrofe, pues “los mexicanos siempre encuentran una salida”. Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, señaló que México “es el que mejor ha negociado con Estados Unidos. Creemos que vamos a obtener otra vez una gran victoria este fin de semana”. Acotó que no se espera que la imposición de aranceles afecte las inversiones que llegan al país, pues éstas son para el mercado interno. También afirmó que el sector privado confía en que se siga respetando el T-MEC, aunque éste se renegociará “para mantener o nivelar las importaciones y las exportaciones”.

ALEJANDRO ALEGRÍA

EQUIVALEN A 44.3% DEL PRESUPUESTO FEDERAL

Pasivos de Pemex crecieron 6.5% nominal y llegaron a $4.1

El pasivo total de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó 4 billones 125 mil 289 millones de pesos en junio, un monto que creció 6.5 por ciento nominal en un año y prácticamente equivale a 44.3 por ciento del presupuesto federal de 2025, impulsado sobre todo por la deuda financiera de corto plazo, las obligaciones con proveedores, otros instrumentos de mercado y también en parte por las reservas para las remuneraciones de los trabajadores.

Amenazas de Trump a Rusia hacen subir precios del petróleo

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría deberían pagarse en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9 por ciento.

Sólo la deuda financiera que se debe pagar antes de junio de 2026 alcanzó 529 mil 461.8 millones de pesos, un monto que si bien se redujo respecto a los vencimientos de corto plazo reportados en el primer trimestre (bit.ly/40HXDXR), sigue por arriba de medio billón de pesos e incluso es 33.6 por ciento mayor a la registrada en el periodo comparable del año pasado.

En su presentación a inversionistas, la petrolera proyectó que la deuda con vencimientos para este mismo año suma 5.1 mil millones de dólares. No obstante, los anexos estadísticos dan cuenta de obligaciones por 16 mil 944.8 millones de dólares (320 mil 134.5 millones de pesos) que supuestamente deberían pagarse o refinanciar antes de diciembre próximo. El lunes pasado se consultó a Fernando Salmerón, subgerente de información de la petrolera, sobre el porqué de estas discrepancias. No hubo respuesta. Además de los pasivos financieros, la deuda con proveedores

alcanzó 430 mil 540 millones de pesos, un aumento anual de 18.8 por ciento. Otra parte importante de las obligaciones en Pemex, aunque son de largo plazo, es la reserva de beneficios a los empleados. El pasivo laboral de la compañía alcanzó un billón 358 mil 541 millones de pesos en junio, 6.8 por ciento más que en junio del año pasado. Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que espera que el próximo jueves se dé a conocer el plan de restructuración financiera de Pemex y después “se presentaría de manera más amplia a todos los interesados”.

Producción de la refinería Olmeca aumentó 61.48% mensual en junio

A deuda pública, la inyección de liquidez a la empresa

Los precios del petróleo subieron ayer más de 3 por ciento, lo que prolongó las alzas de la víspera, ante el optimismo sobre la disminución de intensidad de la guerra comercial de Estados Unidos contra sus principales socios comerciales.

El alza también se debió a las amenazas del presidente estadunidense, Donald Trump, de endurecer las sanciones contra Rusia por no poner fin a más de tres años de guerra en Ucrania. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.50 dólares (3.75 por ciento) y cerró en 69.21 dólares. En Londres, el Brent escaló 2.47 dólares (3.53 por ciento), a 72.51 dólares el barril, tras tocar su precio más alto desde el 20 de julio. La mezcla mexicana de exportación subió 2.34 dólares (3.66 por ciento), a 66.17 dólares el barril.

Trump anunció ayer que empezará a imponer aranceles y otras medidas a Rusia “dentro de 10 días” si Moscú no avanza hacia el fin de la guerra en Ucrania. Agregó que también considera medidas indirectas contra el comercio ruso, como imponer aranceles de 100 por ciento a las importaciones de países que compren productos a Rusia, especialmente hidrocarburos.

Por su parte, el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, dijo haber advertido a funcionarios de China que este país podría enfrentar gravámenes elevados si continúa comprando petróleo ruso.

ALEJANDRO ALEGRÍA

La producción de combustibles de la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 172 mil barriles diarios en junio, un aumento de 61.48 por ciento en comparación con mayo, de acuerdo con información de la empresa pública.

Los volúmenes de productos petrolíferos (gasolinas, diésel y otros derivados del crudo) aumentaron de manera considerable. Es la primera ocasión en que estas nuevas instalaciones alcanzan tal nivel, aunque esto representa sólo 50.67 por ciento de su capacidad, que es de 340 mil barriles cada día.

La producción reportada por la petrolera representa 15.91 por ciento del promedio de petrolíferos elaborados en junio, que fue de un millón 82 mil barriles diarios.

También es el primer año en que

Pemex informa sobre la producción de energéticos en la refinería de Dos Bocas; así, en el periodo de referencia el volumen fue casi nueve veces mayor que los 17 mil barriles reportados un año atrás.

El desempeño de estas instalaciones mejoró principalmente por el incremento en la producción de gasolina, la cual fue de 78 mil barriles diarios en el lapso de referencia, un aumento de 81.29 por ciento respecto a mayo.

Del total de gasolina elaboradas en junio, 68 mil barriles diarios fueron de Magna y 10 mil barriles de Premium.

Pemex produjo 65 mil barriles diarios de diésel en el sexto mes del año, un incremento de 28.94 por ciento frente a mayo.

De este volumen, 45 mil barriles diarios correspondieron al carburante ultrabajo en azufre y 19 mil barriles diarios al ecológico.

La empresa señaló que en junio produjo 26 mil barriles diarios de

▲ La producción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, repuntó el mes pasado y se prevé que alcance su máxima capacidad a finales del próximo año. Foto La Jornada

coque (un subproducto sólido que se utiliza como fuente de energía en centrales eléctricas), 114.75 por ciento más que en mayo.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la máxima capacidad de Dos Bocas se alcanzará en el segundo semestre de 2026; de ser así, la meta establecida en el sexenio pasado se cumplirá tres años después, algo que es considerado normal según especialistas, pues se trata de maquinaria compleja.

Datos de Pemex indican que esta refinería costó casi 20 mil millones de dólares. El presupuesto original fue de 8 mil millones de dólares.

La emisión de notas precapitalizadas para dar liquidez a Petróleos Mexicanos (Pemex) será incorporada al saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, la medida más amplia de la deuda pública del país, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La dependencia amplió lo informado un día antes por el mercado (bit.ly/4lSf68z). Llevó a cabo la colocación internacional de notas precapitalizadas para dar a Pemex liquidez por 12 mil millones de dólares –encima de lo previsto por calificadoras de riesgo–, con lo que se pagarán obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026. El plazo al que se emitió la oferta fue a cinco años. Es la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en una sola operación.

Esta emisión ampliará la deuda pública de México, que creció en más de 2 billones de pesos durante el último año. En mayo, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público se disparó 8.6 por ciento anual, para alcanzar 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos. Los resultados para junio se darán a conocer hoy, cuando Hacienda presente su informe de finanzas públicas del segundo trimestre.

Interés de inversores

Hacienda explicó que durante el proceso de colocación se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a escala global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado.

“Este amplio interés permitió incrementar el monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares y mejorar simultáneamente las condiciones finales de la emisión, al reducirse el diferencial inicialmente anunciado de 200 puntos base (pbs) sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos, a 170 pbs, logrando así una compresión de 30 pbs. La tasa cupón fijo del instrumento fue de 5.5 por ciento anual”, reportó en un comunicado.

“Esta decisión refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor, forma parte de la estrategia de optimización del balance del sector público, al permitir un manejo más eficiente de los pasivos financieros”, apuntó.

DORA VILLANUEVA
REUTERS, AFP Y DE LA REDACCIÓN

ECONOMÍA

MÉXICO

SA

Donald Trump, filibustero // Aranceles = “¡Al abordaje!” // Unión Europea: de pechito

SALVO EN LOS casos de la República Popular China y Brasil (México está pendiente, con no muy buenos augurios que se diga), el pirata Donald Trump ha logrado su objetivo: avasallar a la comunidad de naciones con su política arancelaria, bajo la máxima filibustera de “¡al abordaje!”, y el ejemplo más reciente es la Unión Europea (UE), aunque no le costó mayor esfuerzo, porque para ello cuenta con cipayos disfrazados de dirigentes de esa comunidad (apergollada por la derecha y la ultraderecha), con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como cabeza visible.

PRIMERO, EL FILIBUSTERO gringo impuso a las naciones que dan cuerpo a la Unión Europea el brutal incremento (de 2.5 a 5 por ciento del producto interno bruto) del gasto militar, para poco más adelante amenazarla con aranceles de 30 por ciento a todos los productos de ese origen que terminaran en el mercado estadunidense. Pero la “buena noticia” es que la cipaya Von der Leyen “logró” reducir esa tarifa a 15 por ciento (antes era de 3 por ciento); a cambio, entre otras imposiciones, de que la Europa comunitaria mantenga en cero por ciento la tasa para los productos gringos que se expenden en la Europa comunitaria, por lo que doña Ursula (al estilo de Rosita Alvírez) celebra que Trump pasó a cuchillo a la UE, aunque en menor proporción.

PERO NO SÓLO son los aranceles. El “nuevo acuerdo comercial” incluye la obligación para los países comunitarios de invertir 600 mil millones de dólares en la economía de Estados Unidos; además, se comprometen a comprar 750 mil millones de dólares en “productos energéticos” estadunidenses (fundamentalmente gas natural licuado, mucho más caro que el que Rusia les vendía), y de cereza la multimillonaria adquisición de equipamiento militar gringo producido por corporativos privados, que podrá venderse a terceras naciones (léase al régimen de Kiev).

ANTE TAL PANORAMA, analistas criticaron el “acuerdo”, pues, advierten, “entrega Europa a Estados Unidos”, como si ello no hubiera pasado hace décadas. Con todo, algunos dirigentes de la zona advirtieron que “el acuerdo es sumisión; es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses comunes se resigna a la sumisión” (François Bayrou, primer ministro francés) y se mostraron “insatisfechos” con el resultado, porque “supone una grave carga para nuestra economía orientada a la exportación” (Friedrich

UTILIDADES DE GRUPO MÉXICO

Merz, canciller alemán; su país es el mayor exportador europeo al mercado gringo). El presidente de España, Pedro Sánchez, dijo: “Valoramos el esfuerzo, pero sin entusiasmo”. Algunos más, alineados, celebran el acuerdo, porque “es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos”. Desde luego, quienes pagarán por esa “buena noticia” serán millones de europeos de a pie y los consumidores estadunidenses.

EN EL CASO mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que, en materia arancelaria, “la decisión la toma el presidente Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar, porque todavía no hay nada concreto. Entonces, estamos esperando de aquí al viernes para poder informar. Pero de que estamos trabajando en eso todos los días, sí. Esta semana es importante (los aranceles de 30 por ciento entrarían en vigor el próximo viernes primero de agosto); si es necesario, vamos a hablar con el presidente Trump (el filibustero). Por ahora no ha habido una llamada, porque el diálogo se mantiene a nivel de secretarios y equipos técnicos”.

ADEMÁS, DIJO LA mandataria, un equipo del gobierno federal “estuvo la semana pasada (en Washington); el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está en contacto permanente tanto con el secretario de Comercio como con el secretario de Tratados Comerciales. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha hablado ya tres veces con el secretario (de Estado, Marco) Rubio. Y estamos trabajando en distintos temas”.

POR SU PARTE, Ebrard aseguró que “las negociaciones han sido muy intensas y complejas. Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa, pero mi perspectiva es optimista. Sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer se hizo; ahora toca esperar”.

QUEDA LA ESPERANZA de que el resultado no sea igual al de la “buena noticia” de Ursula von der Leyen.

Las rebanadas del pastel

¡POR FIN! EL paraco Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, fue declarado culpable por la justicia de su país y puede ser sentenciado a 12 años de cárcel.

X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

AUMENTARON 10%

Subieron los ingresos de mexicanos en 2024, pero gastaron más en salud

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024 mostrarán la tendencia de años recientes: una mejoría de las remuneraciones , pero con un cambio: mayores gastos en salud, prevén especialistas. Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la Enigh 2024, que reporta datos de 2023 e incluye nuevos indicadores para grupos vulnerables, información esencial para medir la pobreza en el país.

Se prevé que habrá una espera entre la publicación de la Enigh y el cálculo de la pobreza a fin de examinar con mucho cuidado la información, ante la ausencia del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseveró Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la Enigh se desglosará el gasto de bolsillo en salud y educación; también aportará información sobre las personas cuidadoras y las que requieren cuidados, y acerca de la distribución de las pensiones, los gastos en vivienda y en vehículos.

“La Enigh es fundamental para comprender la realidad económica y social del país. Sus datos permiten

medir la pobreza y la desigualdad en los hogares, así como evaluar programas sociales como becas, pensiones y transferencias”, describió el CIEP.

Añadió que un dato de gran relevancia es el coeficiente de Gini, el cual mide la desigualdad del ingreso (mientras más cerca esté de uno, mayor es la desigualdad). En 2022 México tenía un índice de Gini de 0.413 puntos, lo que refleja una alta concentración del ingreso.

De la Torre precisó que habrá que ver las cifras específicas, pero continuará la tendencia de los últimos años: una mejora, sobre todo en las remuneraciones laborales, con una mayor participación de las transferencias monetarias.

Transferencias vs. carencia de medicinas y servicios

Dada la constitucionalidad de los programas sociales, no hará gran diferencia, aunque sí variarán los montos que reciben las personas. En cuanto al gasto, destacará el destinado a alimentos, que han experimentado importantes alzas. “El gasto en salud es muy interesante. Habrá que ver si la carencia de servicios de salud y de medicinas ha ocasionado que las personas tengan que destinar más de su ingreso a estos rubros y eso habrá que compararlo con lo que recibe de transferencias”, aseveró De la Torre.

Primeros pasos para impulsar la industria de la IA en México

ALEJANDRO ALEGRÍA

Grupo México incrementó 10 por ciento su utilidad neta en el segundo trimestre, a mil 230 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas, a pesar de que los ingresos por producción de cobre cayeron 4 por ciento, a 4 mil 240 millones de dólares. El conglomerado, controlado por el multimillonario Germán Larrea, es uno de los mayores productores de cobre del mundo por volumen. Foto Ap, con información de Reuters

El gobierno de México y la iniciativa privada dieron el primer paso para impulsar la industria de la inteligencia artificial (IA) en el país, la cual podría atraer inversiones hasta de 9 mil millones de dólares en los siguientes años. Durante la presentación de la plataforma México IA + Inversión Acelerada, en el que también participó la firma Nvidia, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), comentó que este esfuerzo implica la creación del lenguaje mexicano de IA para competir en el sector.

Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que la instalación de centros de datos en territorio mexicano, infraestructura esencial para este tipo de tecnología, atraerá 9 mil 200 millones de dólares en inversión directa y 27 mil millones de dólares en indirecta.

“México tiene lo que el mundo busca: ubicación privilegiada, talento competitivo, una base industrial fuerte y un ecosistema empresarial constructivo”, apuntó Elman.

Ebrard Casaubón comentó que la estructura actual de la economía mexicana se organizó a partir de la firma del Tratado Libre Comercio de América del Norte, pero ahora es importante impulsar nuevos sectores, como el tecnológico. Tras recordar que la IA modificará toda la organización de la economía, Ebrard Casaubón indicó que no sólo “va a desplazar algunas actividades y crear otras”, sino que implica que la generación de riqueza se sustentará en los datos y las habilidades de las personas.

El titular de la SE anotó que una de las primeras acciones con Nvidia será una reunión el 12 y 13 de noviembre. En cinco años este sector estará más afianzado en territorio mexicano, lo que también requerirá la capacitación de 5.3 millones de estudiantes universitarios.

Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, comentó que la firma no realizará inversiones en el país, sino que se encargará de capacitar a trabajadores del sector y proveerá tecnología para el desarrollo de infraestructura. El directivo acotó que se creará un modelo de lenguaje con datos específicos de la cultura mexicana. “Eso creará un ecosistema de colaboración de suma importancia”.

Reino Unido reconocerá al Estado palestino si sigue la ofensiva en Gaza

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, anunció ayer que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al igual que su par de Malta, Robert Abela, si Israel no pone fin a su ofensiva en la franja. En tanto, la conferencia de la ONU para la solución del conflicto en Gaza, organizada por Francia y Arabia Saudita en Nueva York, propuso un plan para poner fin a la guerra de casi ocho décadas y que culminaría con “un Estado palestino independiente y desmilitarizado viviendo pacíficamente junto a Israel”. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, calificó de “audaz” la iniciativa de Starmer, que sigue a una similar adoptada por París la semana pasada, mientras que Tel Aviv afirmó que es “una recompensa” al “terrorismo monstruoso” de Hamas. Por su parte, el presidente estadunidense, Donald Trump, declaró que nunca discutió la idea con el premier británico.

“Un Estado yihadista en la frontera con Israel hoy, amenazará a Gran Bretaña mañana”, afirmó Benjamin Netanyahu. “Apaciguar a los terroristas yihadistas siempre fracasa. Y a ustedes también les saldrá mal”, añadió en inglés en X, dirigiéndose al gobierno británico.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, aseveró que Netanyahu llevó a Israel “de la guerra justa mundial al desastre diplomático. Un fracaso tras otro”, añadió y llamó “inútil” al canciller de su país.

El anuncio de Londres tuvo el

Hamas debe entregar sus armas, piden Qatar, Arabia Saudita y Egipto por primera vez

aplauso de París y el rechazo de Washington. “Si hacen eso, realmente estarán recompensando a Hamas”, subrayó Trump. En la conferencia de Nueva York, Qatar, Arabia Saudita y Egipto firmaron otra declaración en la que piden a Hamas, por primera vez, que “ponga fin a su dominio en Gaza, entregue sus armas a la ANP”, que contará con 10 millones de dólares del gobierno canadiense para “acelerar la reforma y el desarrollo” de sus capacidades, así como para liderar un Estado reconocido mundialmente, que incluya Gaza y Cisjordania reocupada.

Mientras, la Unión Europea confirmó que el pacto alcanzado con Israel incluye el acceso de 160 camiones humanitarios y 200 mil litros de combustible diarios al enclave, una ayuda que el canciller alemán, Friedrich Merz, instó a Tel Aviv a aumentar, al tiempo que se pronunció contra su intención de anexionar Cisjordania reocupada. Por otra parte, la cancillería israelí convocó a la embajadora de Países Bajos en Tel Aviv, Marriet Schuurman, en protesta por la declaración de personas non gratas a dos ministros ultraderechistas de su gobierno.

Son ya 60 mil los gazatíes abatidos por Israel; ayer asesinó a 83 más

Lanzan ayuda en zona controlada por el ejército, que dispara a civiles

Las operaciones militares de Israel en Gaza dejaron al menos 83 palestinos abatidos en las pasadas 24 horas. El número de personas asesinadas por el ejército de Tel Aviv superó ya 60 mil desde el inicio de su ofensiva en octubre de 2023, informaron ayer autoridades sanitarias del enclave en momentos en que la franja atraviesa “el peor escenario posible de hambruna.”

El ministerio de Salud de Gaza indicó que entre los 60 mil asesinatos registrados oficialmente se incluyen 18 mil 592 niños, 9 mil 782 mujeres y 4 mil 412 ancianos. Estos grupos representan 55 por

ciento del total de víctimas, lo que refleja la magnitud de los ataques indiscriminados contra la población por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Recientes estudios realizados por la London School of Economics refutaron las cifras que emitieron las autoridades palestinas, al asegurar que son significativamente inferiores a las reales, ya que el número verdadero podría rondar 100 mil decesos.

Desnutrición aguda

En este contexto, los índices de desnutrición en el territorio palestino superaron los valores máximos, mientras en la ciudad de Gaza se registró una desnutrición aguda de la población, reveló un informe publicado por la Organi-

zación de Naciones Unidas (ONU). El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó que los datos reportados por la CIF “confirmen los temores de que Gaza está a un paso de la hambruna” y aseveró que se trata de una “catástrofe humanitaria de proporciones épicas”.

Por su parte, el jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, declaró que la hambruna en el territorio es “el peor escenario posible provocado por el hombre”.

La medida retomada por Israel de lanzar con paracaídas suministros esenciales al devastado enclave provocó que cargamentos cayeran en zonas controladas por el ejército israelí en Jan Yunis, en el sur del territorio; cuando los civiles intentaron alcanzar la ayuda las FDI abatieron al menos a ocho palestinos, reportó la red de noticias Quds.

Hamas afirmó que la escasa ayuda humanitaria que entró al

Países que reconocen al Estado palestino

Diez naciones del G-20 aceptan su existencia:

Turquía

México

Brasil

Argentina Sudáfrica

Rusia

China

Indonesia

India

Arabia Saudita

De 193 estados miembros de la ONU

147 reconocen a Palestina como Estado.

Ninguno de los miembros del G-7 reconoce actualmente un Estado palestino.

Francia anunció que lo haría en septiembre.

Países europeos que reconocen a Palestina:

Suecia

Eslovenia

Irlanda

España

Bulgaria

Chipre

El Reino Unido considera hacerlo si la situación en Gaza no cambia.

Cisjordania

Eslovaquia

Hungría

Rumania

Polonia

Noruega

República Checa

Gaza

Israel

Fuente: The Independent LA JORNADA

enclave durante la pasada jornada fue saqueada, debido al caos que “la ocupación israelí perpetúa sistemática y deliberadamente para privar a la población del acceso a alimentos como parte de su estrategia de caos y hambruna”. En contraparte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al movimiento islámico de “manipular” cifras e imágenes para “fomentar la percepción de una crisis” en el territorio ocupado, mientras el canciller israelí, Gideon Saar, aseguró que “no cederán” ante la presión internacional de poner fin a la ofensiva contra Gaza ni “aceptar la creación de un Estado palestino”.

Hamas condenó los comentarios del ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, y los calificó de amenaza explícita de continuar los crímenes de genocidio y desplazamiento forzado, luego de que el funcionario afirmó que Tel Aviv

está “más cerca que nunca” de reconstruir “una parte integral de la tierra de Israel” con la construcción del asentamiento ilegal de Gush Katif en Gaza. La declaración del movimiento de resistencia se produce después de que Haaretz informó que Netanyahu había presentado una propuesta al gabinete de seguridad para anexar partes de la franja en un esfuerzo por evitar la renuncia de Smotrich. El activista palestino Awdah Muhammad, colaborador en la grabación del documental No other land, ganador del Oscar 2024, fue asesinado a tiros por Yinon Levi, un colono israelí que fue sancionado por la administración del ex presidente demócrata Joe Biden por actos violentos contra civiles palestinos. Sin embargo, las sanciones que fueron levantadas en enero de este año tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

AP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y REUTERS
NUEVA YORK

Periódico israelí exhibe

frenéticas disputas

entre

gazatíes por comida

“Es una lucha de pánico caótica; sólo los más fuertes y rápidos sobreviven”, describe testigo

DE LA REDACCIÓN

El periódico israelí Haaretz reveló ayer un conjunto de videos y fotografías inéditas que documentan escenas “estremecedoras” en los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, comparables, según testigos, con una carrera frenética por la supervivencia.

“Las llamé las Olimpiadas de Gaza”, declaró el teniente coronel retirado y ex boina verde Anthony Aguilar al medio, al describir los episodios que presenció entre mayo y junio. “Es una lucha de pánico caótica. Sólo los más fuertes y rápidos sobreviven. Las mujeres y los niños, la mayoría de las veces, no reciben nada”, añadió.

Otro experto, Yaakov Garb, académico de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, comparó el reparto de comida con “alimentar animales peligrosos en un safari: dejas la comida, abres las puertas y te retiras”. El material al que tuvo acceso Haaretz fue grabado por Aguilar, ex miembro de las fuerzas especiales estadunidenses, quien trabajó de gerente de operaciones de UG

Solutions, empresa privada de seguridad contratada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

En los primeros días de funcionamiento de los centros, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron al menos 230 personas y cientos más resultaron heridas en su intento por alcanzar los puntos de distribución. Las imágenes, captadas en uno de los complejos operados por GHF, muestran a miles de gazatíes agolpándose bajo fuego cruzado, sin control logístico ni garantías de acceso equitativo.

El caos fue tal que los centros fueron vaciados en menos de 11 minutos. Aguilar afirmó que muchos se llevaban hasta 40 cajas mientras otros regresaban con las manos vacías. “No hay control sobre quién recibe qué. Es una lucha de pánico total”, sostuvo.

El ex boina verde agregó que nunca se implementó un protocolo para controlar la distribución: “Desde el primer día, no se verificó que hubiera una caja por familia. Algunos se llevaban 10, 20, hasta 40 cajas, mientras otros se quedaban sin nada. Fue un doble fracaso: humanitario y de seguridad”.

Las imágenes satelitales que analizó por el profesor Garb confirmaron lo que los videos ya mostraban: una logística deficiente, sin mecanismos de distribución ordenada ni barreras de contención. Satélites de Planet Labs y SkySat captaron el 13 de julio multitudes de gazatíes avanzando hacia el centro SDS-2, también llamado “barrio saudita”, al noroeste de Rafah.

En el lugar, los camiones descargaban la ayuda mientras mi-

Crece el clamor: ¡basta!

“¡BASTA YA! LA franja de Gaza está incomunicada, no hay alimentos ni agua potable, no hay atención médica, los niños no van a la escuela, la vacunación fue bloqueada y el ingreso de ayuda humanitaria obstaculizado. El hambre se sumó al arsenal de guerra israelí. Y ahora los gazatíes están muriendo de inanición.”

Rosa Yolanda Villavicencio, canciller interina de Colombia, durante un discurso en la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión Palestina de la ONU

“SON ASESINATOS A plena luz del día y los están perpetrando nuestros gobiernos: los esta-

dunidenses, los británicos, los franceses… Los cometen frente a nuestros ojos y no lo vamos a tolerar. Esto no es una guerra, es un genocidio.”

Roger Waters, músico británico cofundador de Pink Floyd y activista político

“EL ESTADO PALESTINO no es moneda de cambio. No es una amenaza. Es un derecho inalienable del pueblo palestino. Nuestras exigencias a este vergonzoso gobierno siguen siendo las mismas: poner fin a la venta de armas a Israel, imponer sanciones generalizadas y detener el genocidio, ya.”

Jeremy Corbyn, diputado independiente por Islington North

Trump reduce a 10 días ultimato a Putin para que negocie la paz con Ucrania

Sin prisa, el Kremlin anuncia que “toma nota” del aviso

▲ Palestinos se arremolinan en la plataforma de un camión en un sendero costero al oeste de Beit Lahia, en Gaza, después de obtener ayuda, ayer, cuando los cargamentos con alimentos ingresaron a la franja asediada por Israel. Foto Afp

les de personas hambrientas se aproximaban desde un campamento improvisado a 2.5 kilómetros de distancia. Cajas apiladas esperaban sobre plataformas hasta que, cinco días después, otra imagen satelital captó la superficie completamente cubierta por puntos negros: la multitud había llegado.

De acuerdo con el cálculo nutricional utilizado por la GHF, una caja de entre 16 y 18 kilogramos de alimentos podía rendir hasta 57.5 comidas. Pero dicha estimación no consideró que muchas personas debían recorrer largas distancias sobre arena, cargando el peso a pie. Pronto, muchos optaron por desmantelar las cajas y rempaquetar lo que podían en sacos más manejables.

El colapso logístico también dio paso al mercado negro. Grupos organizados comenzaron a interceptar las cajas, extraer los productos más valiosos y revenderlos en zonas cercanas.

Haaretz obtuvo documentos y videos donde se observó a jóvenes vendiendo ayuda humanitaria desde la parte trasera de camionetas. Para los expertos, el sistema no sólo fracasó en evitar la hambruna, sino que permitió la creación de un circuito paralelo en el mercado negro.

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo de su avión Air Force One, precisó este martes que el 8 de agosto siguiente impondrá sanciones adicionales, sobre todo severos aranceles, a Rusia, si no pone fin a los combates en Ucrania, al responder a una pregunta de los reporteros que lo acompañaron a Escocia acerca de cuál era la fecha límite para Moscú: “Diez días a partir de hoy [29 de julio]”.

Ya antes, el Kremlin tomó nota del anuncio que hizo Trump el lunes anterior de adelantar el plazo de su ultimato a Rusia y también ratificó que la campaña militar en Ucrania continuará, a la vez que dijo estar comprometido con el proceso de paz.

“Tomamos nota de las declaraciones que hizo ayer [lunes] el presidente [Donald] Trump. Continúa la operación militar especial y, como antes, mantenemos nuestro apego al proceso de paz para lograr un arreglo del conflicto en torno a Ucrania y para garantizar nuestros intereses mientras se concrete ese arreglo”, declaró este martes el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, a la prensa. El portavoz del Kremlin, según la agencia noticiosa rusa Interfax, no quiso responder ninguna pregunta adicional sobre el tema. En especial declinó comentar la frase de Trump de que “ya no estoy tan

interesado en hablar” con el mandatario ruso, Vladimir Putin. Tajante, Peskov repitió: “Lo digo otra vez, tomamos nota de las declaraciones del presidente Trump y no me gustaría hacer ninguna valoración”.

En contraste, Dimitri Medvediev, a título personal, aunque ostenta el cargo de secretario adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia –una instancia decorativa desde que la encabeza el controvertido ex ministro de Defensa, Serguei Shoigu–, arremetió contra Trump en la red social X al advertir que “Trump está jugando al ultimato con Rusia: 50 días, luego 10… Rusia no es Israel y ni siquiera es Irán y cada nuevo ultimato es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. No vaya por el camino de Sleepy Joe [Durmiente Joe, apodo que le endilgó el candidato republicano al entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden]”.

El comentario de Medvediev no agradó al senador republicano Lindsey Graham, principal impulsor de la ley de “sanciones infernales” contra Rusia, que publicó en la misma red social, en alusión al político ruso: “Aquellos que creen que el presidente Donald Trump no está considerando seriamente poner fin al derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania: usted y sus protectores pronto se darán cuenta de qué equivocados están… Siéntense a negociar”. Medvediev no tardó en responder a Graham que ni Trump ni él van a imponer cuándo sentarse a negociar. “Las negociaciones van a concluir cuando alcancemos todos los objetivos de nuestra operación militar. Ocúpese primero de Estados Unidos, abuelito”, remató con sarcasmo.

UN MILLÓN DE ARRESTADOS POR DROGAS AL AÑO

En EU,

80 por ciento de condenados por narcotráfico son ciudadanos de ese país

El mismo porcentaje de quienes ingresan fentanilo son estadunidenses: expertos

WASHINGTON

La abrumadora mayoría –más de 80 por ciento– de los condenados por el delito federal de tráfico de drogas en Estados Unidos son ciudadanos del país, y cuatro de cada cinco personas arrestadas acusadas de tráfico de fentanilo también son estadunidenses, indican datos oficiales.

En el contexto del creciente coro acusatorio contra México por su papel en el consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos, La Jornada examinó los datos disponibles sobre quiénes son los arrestados y encarcelados por narcotráfico en el territorio estadunidense y quién transporta las sustancias ilegales a este país desde el extranjero.

Los datos del gobierno confirman que mexicanos y otros extranjeros participan en el tráfico de drogas, pero la abrumadora mayoría de los convictos por ese delito son ciudadanos estadunidenses.

Estados Unidos tiene una de las poblaciones encarceladas per cápita más grande del mundo, y después de una década de reducción, el número de personas en prisión empezó a subir de nuevo a partir de 2022, de acuerdo con los datos más recientes del Sentencing Project, un centro de investigaciones independiente dedicado al tema de justicia penal.

Casi 2 millones de personas están en cárceles, conforme a análisis de Prision Policy Initiative, otro proyecto no partidista dedicado al tema de detenciones en más de 5 mil centros federales, estatales y locales.

Casi un millón de personas son arrestadas cada año en Estados Unidos por delitos relacionados con la droga, “la mayoría por simple posesión. No todos son encarcelados.

De los casi 2 millones que sí están en prisión actualmente, uno de cada cinco se encuentra en una celda por algún crimen relacionado con sustancias ilícitas”, reporta el Drug Policy Alliance, otra organización independiente que ha abogado por

despenalizar estupefacientes y promover un modelo de salud pública que aborde la adicción.

Pero los acusados por tráfico de drogas en Estados Unidos son enjuiciados en tribunales federales y encarcelados en prisiones del mismo nivel.

De los 154 mil 155 individuos encarcelados en prisiones federales hasta marzo de 2025, 62 mil 260 –aproximadamente 40 por ciento–cumplen condenas por el delito de “tráfico de drogas”, según la United States Sentencing Commission, una agencia oficial autónoma dentro de la rama judicial del gobierno.

Sin respuesta gubernamental

La Jornada solicitó datos sobre la nacionalidad de los individuos que cumplen condenas en las prisiones federales acusados de tener “un papel de liderazgo o de supervisor” en el narcotráfico, pero un portavoz la United States Sentencing Commission respondió que no proporcionan información al público sobre

el porcentaje de estadunidenses en este rubro.

Tendencia al alza

Estas tendencias continúan hacia el futuro. Un 80 por ciento de los condenados por el crimen federal de tráfico de drogas en el año fiscal de 2024 –los datos más recientes–también eran ciudadanos estadunidenses. Conforme a una revisión de datos de la Sentencing Commission desde 1991 a 2024, la droga ilícita más traficada en Estados Unidos es la metanfetamina, la cual representa el motivo de arresto de 54 por ciento de los convictos. La segunda es la cocaína en polvo (17.3 por ciento) y la tercera en este periodo fue el fentanilo (11.9 por ciento).

Entre 84 y 85 por ciento de los traficantes de fentanilo y de metanfetaminas convictos eran ciudadanos estadunidenses, mientras 38 por ciento de los convictos por cocaína en polvo son extranjeros. Ya que el gobierno de Trump se ha enfocado en condenar a los cárteles mexicanos por traficar fenta-

nilo a Estados Unidos, La Jornada buscó datos sobre quiénes transportan esa droga a este país. Varios informes del gobierno de Washington confirman que más de 80 por ciento del fentanilo que ingresa a Estados Unidos es transportado a través de cruces legales y por ciudadanos estadunidenses. Datos oficiales obtenidos por American Immigration Council confirma que la gran mayoría de los arrestados por trasladar fentanilo a Estados Unidos en la frontera con México son estadunidenses.

“En total, 81.2 por ciento de todo lo confiscado en puertos a lo largo de la frontera suroeste (especifícamente en San Diego, Tucson, El Paso y Laredo) entre 2019 y junio de 2024 eran (transportados) por ciudadanos estadunidenses”, reportó la organización en marzo de este año.

Resultados de la DEA

Los datos oficiales sobre incautaciones de sustancias ilícitas en Estados Unidos son un poco difíciles de evaluar en torno de comparaciones con otros años y por tipo de droga. El Departamento de Justicia señala que desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero, hasta el 15 de julio, la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 44 millones de pastillas de fentanilo, equivalentes a 4 mil 500 libras (2 mil 41 kilos); casi 65 mil libras de metanfetamina (más de 29 mil kilos), 201 mil 500 libras de cocaína (91 mil 399 kilos) y ha realizado más de 2 mil 105 arrestos relacionados con fentanilo.

Washington incentiva la autodeportación con campaña mediática

El Departamento de Justicia ofrece a quien “colabore” mil dólares, vuelo a su nación y la posibilidad de volver

DE LA REDACCIÓN

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció ayer el lanzamiento de una serie de anuncios a escalas nacional e internacional para promover la aplicación CBP Home, una plataforma que tendrá el objetivo de “incentivar” a los migrantes irregulares a “autodeportarse”.

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, aseveró que esta iniciativa ofrece una “salida ordenada” a quienes se encuentran en el país en condiciones irregulares. “CBP Home ofrece a los extranjeros la opción de autodeportarse, lo que les dará la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”, aseguró la funcionaria al tiempo que amenazó con buscarlos, encontrarlos y deportarlos si no se alinean a estas políticas. De acuerdo con el comunicado del Departamento, las personas que decidan colaborar con la aplicación recibirán hasta mil dólares,

un vuelo gratuito a su país de origen y la posibilidad de regresar posteriormente a Estados Unidos con documentos. La nueva campaña impulsada por la Casa Blanca incluye comerciales en televisión abierta y plataformas digitales que serán transmitidos en varios idiomas. Estos anuncios serán dirigidos a la población sin documentos, con el argumento de garantizar que accedan a lo que

el DHS calificó de “una generosa oportunidad”. En tanto, el gobierno del presidente Donald Trump instó a un tribunal de apelaciones de Estados Unidos a dictaminar que Kristi Noem actuó legalmente cuando revocó el estatus legal temporal de cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que viven en ese país. El abogado del Departamento de

Justicia Drew Ensign expresó a un panel de tres jueces del tribunal con sede en Boston que un juzgado inferior concluyó “erróneamente” que Noem carecía de facultad para poner fin a la “libertad condicional” de inmigración otorgada a unos 430 mil extranjeros por el ex presidente demócrata, Joe Biden. Trump extendió una felicitación a los agentes del ICE y aseguró que los “valientes elementos expulsan

▲ La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, aparece en los anuncios de televisión para promover la plataforma CBP Home. Foto tomada de redes

a los peores criminales: terroristas, pedófilos, pandilleros, asesinos, violadores y narcotraficantes” en una publicación en su red Truth Social. Con información de Reuters

Trump modifica la versión de su pelea con Epstein

Ahora, el mandatario asegura que lo corrió de su spa porque “le robaba trabajadoras”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió su versión de por qué se peleó con el delincuente sexual Jeffrey Epstein, quien se suicidó en prisión. El mandatario aseguró que fue porque “le robaba trabajadoras”. En tanto, el Congreso estadunidense rechazó una solicitud de inmunidad judicial como condición para testificar ante una comisión legislativa, presentada por la socialité británica y antigua novia del magnate financiero, Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de cárcel por ayudar a su entonces pareja a abusar sexualmente de adolescentes.

“Contrató (Epstein) a personas que trabajaban para mí”, explicó Trump en el avión Air Force One durante su regreso a casa desde Escocia, donde estuvo de vacaciones en uno de sus clubes de golf. Detalló que le pidió “no te lleves a nuestra gente”, pero lo volvió a hacer y entonces indicó que le dijo: “fuera de aquí”. Trump confirmó que Virginia Giuffre, quien se suicidó en abril, fue una de las empleadas del spa de su club Mar-a-Lago que se llevó su otrora amigo; ella acusó a Epstein

de usarla como esclava sexual y al amigo del magnate financiero, el británico príncipe Andrés, de agredirla sexualmente cuando tenía 17 años. “Creo que esa era una de las personas. La robó (…) Cuando se llevan a la gente, no me gusta”, añadió el republicano. Hasta ahora la Casa Blanca y los medios de comunicación afirmaron que hace dos décadas Trump echó de su club a Epstein “por ser asqueroso” y debido a un desacuerdo inmobiliario.

Asimismo, David Markus, abogado de Maxwell, argumentó que su defendida “no puede arriesgarse a una mayor exposición criminal en un entorno políticamente cargado, sin inmunidad formal”. Estableció condiciones adicionales para la comparecencia, incluida la realización de la misma en un lugar distinto a la prisión, y añadió que en caso de que se le concediera la clemencia, Maxwell –quien pidió a la Suprema Corte que anule su condena– testificaría ante la comisión en público.

En tanto, la Agencia de Protección Ambiental anunció ayer que revocará la llamada Declaración de peligro de 2009, que permite regular las emisiones de gases de efecto invernadero, desde los tubos de escape de los vehículos o las centrales de gas y carbón –en un país donde alrededor de 60 por ciento de la electricidad proviene de combustibles fósiles– establecida durante el primer mandato del ex presidente demócrata Barack Obama.

Presidente de Colombia pide a EU no meterse con sus jueces

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó ayer a Estados Unidos a “no entrometerse en la justicia” del país latinoamericano, después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señaló una supuesta “instrumentalización del Poder Judicial” tras la condena por soborno de testigos y fraude procesal al ex presidente derechista Álvaro Uribe.

“Le solicito a la embajada estadunidense en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país”, declaró el mandatario en su cuenta de X, en respuesta a la legación diplomática de Washington, que previamente repitió las declaraciones de Rubio sobre presuntos “jueces radicales” tras la sentencia a Uribe.

Petro lamentó que “decenas de jueces y fiscales han sido asesinados

Sismo de magnitud 8.8 sacude el oriente de Rusia y genera tsunami

Alertan a países costeros de ambos lados del Pacífico

AFP, AP, REUTERS Y THE INDEPENDENT TOKIO

Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió ayer el oriente de Rusia y provocó un tsunami en el Pacífico norte, el cual provocó que se emitieran alertas para Alaska, Hawai, Japón, Ecuador, México y Nueva Zelanda.

La ola provocada por el movimiento telúrico inundó parcialmente la ciudad rusa de SeveroKurilsk, informó el ministerio de Emergencias de Rusia, al tiempo que llamó a los residentes a permanecer en los terrenos altos de la localidad hasta que la amenaza de maremoto desapareciera.

en su lucha al narcotráfico”, y denunció que “mucha valentía colombiana muere asesinada por ayudar a Estados Unidos, para que ahora su gobierno venga a no respetarla”. En un acto público, Petro también criticó a los congresistas republicanos de Estados Unidos que han cerrado filas con Uribe. “¿Por qué bajarle la cabeza a un congresista que va a insultar a nuestros jueces hoy? ¿O es que nos volvimos de nuevo colonia?”, ironizó el mandatario. Por su parte, la ministra de Exteriores colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, denunció una “intromisión” en asuntos internos y una vulneración de la soberanía” por parte de su homólogo estadunidense. El demócrata miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Jim McGovern rechazó las declaraciones de Rubio, aseveró que es un gran error apoyar la impunidad de un hombre fuerte al que los tribunales de su propio país han considerado culpable.

Las autoridades rusas señalaron que en la península los equipos de rescate y el cuerpo de bomberos examinaban los edificios en busca de afectaciones y afirmaron que no se reportaron víctimas de manera inmediata.

La agencia de noticias Tass de Rusia afirmó que en el momento del sismo la gente en Petropavlovsk-Kamchatsky salió de sus viviendas con pocas prendas, mientras algunos muebles se caían dentro de las casas, los coches se balancearon en las calles y los edificios se sacudieron notablemente. También reportó cortes de energía eléctrica y fallos en el servicio de telefonía móvil.

Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, fueron retirados tras encenderse las alarmas sobre un posible escenario parecido a la tragedia de 2011, cuando una sacudida de magnitud 9 generó una enorme ola, la cual inundó las instalaciones y provocó fusiones en una planta nucleoeléctrica de

esa central japonesa. Los operadores de la central no reportaron anomalías inmediatas.

Al cierre de esta edición, las autoridades de la región de Sajalín, en el lejano oriente ruso, declararon estado de emergencia en las islas Kuriles, donde olas de tsunami dañaron edificios y causaron inundaciones. En Ecuador, la Secretaría de Riesgos ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, debido a la alerta de tsunami.

En Crescent City, al norte de California, se encendieron las sirenas de advertencia de tsunami, mientras el gobernador Josh Green reportó, según datos de Midway Atoll, que las olas podrían levantarse hasta 1.8 metros, aunque dijo que era demasiado pronto para predecir su magnitud.

De los más intensos

El terremoto se produjo a las 8:25 de la mañana, hora de Japón. El Servicio Geológico de Estados Unidos afirmó que el sismo ocurrió a una profundidad de 20.7 kilómetros.

El temblor parecía ser el más fuerte en cualquier parte del mundo desde el ocurrido en marzo de 2011 frente al noreste de Japón, que tuvo una magnitud 9 y causó un enorme tsunami. Sólo se han registrado unos pocos terremotos más fuertes en todo el mundo.

Las sirenas también sonaron en Honolulu, Hawai, donde las autoridades instaron a las personas a trasladarse a terrenos más altos.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que se pronosticaban olas de uno a tres metros por encima del nivel del mar en algunas áreas costeras de

▲ Imagen tomada por la Academia de Ciencias de Rusia, donde se muestra el impacto de una enorme ola en las costas de Severo-Kurilsk, donde no se han reportado víctimas. Foto Ap

Hawai, Chile, Japón y las Islas Salomón, así como en algunas costas de Rusia y Ecuador.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que el maremoto podría causar daños a lo largo de todas las islas hawaianas.

El presidente Donald Trump instó a la población a mantenerse “fuertes y seguros” en una publicación en su red Truth Social.

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, con sede en Alaska, emitió además advertencias para partes de las Islas Aleutianas de ese estado y un aviso para territorios de la costa oeste, incluyendo California, Oregon y Washington.

Las autoridades de Nueva Zelanda, por otra parte, emitieron advertencias de “corrientes fuertes e inusuales y oleadas impredecibles” a lo largo de las costas de todo el país. La alerta de la agencia gubernamental de gestión de emergencias apuntó que la gente debería salir de las playas y alejarse de puertos, marinas, ríos y estuarios. Nueva Zelanda está en el Pacífico Sur, a unos 10 mil kilómetros del epicentro.

Las alertas se extendieron hasta Australia, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con posibles olas de 0.3 a un metro a lo largo de la costa del país. Medios japoneses reportaron que varias ballenas aparecieron misteriosamente en la costa de la ciudad de Tateyama, en la prefectura de Chiba, Japón.

Invaden predio y construyen cien casas en área del ex lago de Texcoco

Sujetos que aseguran ser miembros de “sindicatos” lotificaron, denuncian funcionarios y el frente de Atenco

JAVIER SALINAS CESÁREO

CORRESPONSAL

ECATEPEC, MÉX.

Cuarenta de más de 800 hectáreas que integran la zona de regulación hídrica conocida como El Caracol, en el municipio de Ecatepec, que forma parte del área natural protegida (ANP) del ex lago de Texcoco, están siendo invadidas con la construcción de unas 100 casas y lotificación por sujetos que aseguran formar parte de supuestos “sindicatos”.

Jorge Daniel Fonseca Cando, director del ANP Lago de Texcoco, y Arturo González Cando, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), alertaron de las edificaciones irregulares en esa importante zona federal de reserva, por lo que demandaron a autoridades federales, principalmente a la Fiscalía General de la República (FGR), que el área sea desalojada y protegida.

Explicaron que en 2022 se declaró ANP al lago de Texcoco, y la zona se integró con 14 mil 38 hectáreas de los municipios de Texcoco, Atenco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, incluidas 800 hectáreas de esta última demarcación integradas a El Caracol.

El Caracol, vaso regulador

Señalaron que El Caracol, ubicado a un costado del centro comercial conocido como Las Américas, es importante vaso regulador, pero supuestas organizaciones sindicales como la 25 de Marzo, Uson y una con sede en el poblado de Tulpetlac comenzaron a invadirlo construyendo casas, tanto de tabique como de madera, y lotificando una extensión de casi 40 hectáreas.

“Un problema es la invasión de terrenos federales y lotificación a manos de sindicatos; no son casas permanentes, pero es importante que el estado reaccione, porque El Caracol es uno de los sitios importantes de regulación de agua”, resaltó González Cando.

Afirmó que se diseñó un proyecto estratégico entre el ANP, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Ecatepec, para que el municipio conecte sus drenajes del norponiente hacia El Caracol a fin de que se trate líquido a través de un humedal, y sea un centro desfogue y principal vaso regulador.

“Lo que hemos planteado es que Ecatepec conecte sus drenajes, sobre todo del norponiente, hacia El Caracol para que se haga un tratamiento de agua a través de un humedal y sea un centro de desfo-

Aprehenden a empleado municipal de Neza por el delito de extorsión

RENÉ RAMÓN

CORRESPONSAL NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.

Un servidor público, cuyo nombre y cargo no se dieron a conocer, fue detenido en las oficinas de protección civil municipal cuando contaba 28 mil pesos que recibió de un particular, a cambio de no colocar sellos de clausura a una pipa repartidora de gas.

Policías locales aprehendieron al burócrata, a quien trasladaron a la Agencia Especializada del Ministerio Público, donde se abrió una carpeta de investigación por el delito de extorsión, con el agravante de tratarse de un servidor público.

El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo informó que en lo que va del año se han entablado 13 procesos por delitos de cohecho, extorsión y abuso de autoridad, entre otros,

contra de empleados de la administración que encabeza.

Respecto al caso más reciente, el presidente municipal detalló que se recibió la denuncia de la comisión del delito en ese momento. Los afectados denunciaron el intento de extorsión dentro de las instalaciones de protección civil. De acuerdo con el edil, las víctimas indicaron que el empleado exigió 28 mil pesos a cambio de no colocar sellos a su pipa de gas, por presuntas irregularidades. “Al arribar al lugar, los oficiales sorprendieron al elemento de protección civil contando el dinero en efectivo que momentos antes le habían entregado las víctimas”, apuntó.

Cerqueda Rebollo advirtió que no permitirá que una persona anule el trabajo de toda la corporación a la que pertenece, y continuará el trabajo permanente de combate a la corrupción.

gue de drenajes, y principal vaso regulador de lluvias, porque si no, Ecatepec no va tener una solución real y tangible en muchos años.”

Agregó que este año se comenzaron a “realizar los proyectos ejecutivos para el rescate. El FPDT pugnó por un plan hídrico en el área protegida y esta zona de El Caracol ha sido contemplada ya como un vaso regulador hídrico, y como un espacio para el desarrollo de proyectos de saneamiento de agua que ayuden a evitar inundaciones y aporte agua para el municipio”.

De acuerdo con Fonseca Cando, ya se tiene ya un modelo digital de elevación de la zona y espera que entre tres y seis meses los proyectos ejecutivos ya estén en desarrollo. “Queremos que la presidenta Claudia Sheinbaum dé la instrucción y en un año veamos los resultados. Buscamos que el estado, a través de la fiscalía, lleve a cabo los desalojo de las casas provisionales”, sostuvieron.

▲ Una construcción irregular dentro del área natural protegida del ex lago de Texcoco, en Ecatepec, estado de México. Foto La Jornada

Para concretar el proyecto la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, y el presidente municipal de Atenco, César Valle Ramírez, recorrieron la zona acompañados por Roberto Capuano, comisionado del gobierno federal en materia hídrica, e Iñaki Echeverría, director del Parque Ecológico Lago de Texcoco, además de personal de la Conagua.

Acusan a titular de catastro en Tultepec de “ayudar” en intento de despojo de terreno

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL TULTEPEC, MÉX.

Una familia de comerciantes oriunda de esta demarcación presentó una denuncia penal por intento de despojo, debido a que en el departamento de catastro del ayuntamiento de Tultepec se creó un expediente sobre el predio en el que habita desde hace siete años, por el cual pagó 2 millones 300 mil pesos, y ahora la titular del trámite catastral, María del Rayo N, exige que vuelva a liquidar el bien inmueble o será desalojada. Marco Antonio Olvera Pérez, acompañado por su hermana, Arely, así como por abogados de la Fundación Delos, expuso en conferencia que tras interponer la querella, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dispuso medidas cautelares de protección para él y sus parientes, en respuesta a que han recibido amenazas para que abandonen el inmueble.

Recordó que poco antes de 2018, con apoyo de sus hijos, adquirió el terreno de al menos 600 metros cuadrados ubicado en el número 54 de la calle Emiliano Zapata, en el Barrio de San Juan, el cual pagó a la dueña de nombre Oralia N. Ahora, una hija de esta mujer pide que el predio se le pague de nuevo, o serán desalojados.

Destacó que en 2022 descubrió que en el área de catastro de Tultepec –desde entonces a cargo de María del Rayo N– se dieron facilidades para crear el expediente catastral a nombre de la hija de la antigua dueña del predio, y con ese aval comenzaron las hostilidades hacia él y su familia. Olvera Pérez dijo temer por su seguridad, que ha recibido amenazas para que pague de nuevo el predio, e incluso hombres en taxis y motos han llegado a su casa y le han advertido que de no cumplir con el doble pago del predio, quemarán el local donde labora como comerciante.

Destacó que este mes, informó en audiencia con el presidente munici-

pal de Tultepec, Sergio Luna Cortés, del doble expediente catastral y de la denuncia penal. Sostuvo que el edil expresó disposición a esclarecer el asunto.

Operativo Restitución

Carlos Mata, presidente de Fundación Delos, planteó que la FGJEM debe investigar el caso de Olvera Pérez, pues se presume la existencia de complicidades en el área de catastro para propiciar que se le despoje del terreno, delito que se combate por medio del operativo Restitución

Mencionó que con la operación Restitución, la FGJEM ha recuperado 589 inmuebles despojados en la entidad, y unos 200 han sido devueltos a sus legítimos propietarios. Refirió que uno de los predios devueltos fue el de una adulta mayor de 102 años conocida como Lupita, de Naucalpan, quien recuperó una casa que le fue arrebatada hace seis años, y ahora está a unos días de recibir sus escrituras.

ESTADOS

Laboran contra reloj en Zacatecas para sembrar 600 mil hectáreas de frijol

Labriegos buscan abastecer 40% de la demanda nacional de la leguminosa // Cambio climático y las lluvias intensas retrasaron los procesos agrícolas

ALFREDO

Con la presión del tiempo, apurados por las condiciones climáticas variables, centenares de campesinos se encuentran frente al reto de sembrar más de 600 mil hectáreas de frijol, para cosechar unas 350 mil toneladas y abastecer así 40 por ciento de la demanda nacional de la leguminosa.

En sus tractores de varios colores y modelos, los agricultores zacatecanos se han volcado en jornadas contra reloj a trabajar sus tierras todavía húmedas, y algunas incluso lodosas, en unos casos labrando por la noche; todos tienen de plazo la última semana de julio y la primera de agosto para sembrar la superficie señalada.

Con el acompañamiento de agrónomos de la Universidad Autónoma de Chapingo, La Jornada realizó un recorrido de unos 400 kilómetros en total, por ejidos y localidades rurales en el “corazón” de la zona frijolera del país, en los linderos de los municipios Río Grande, Sombrerete y Saín Alto, donde el cambio climático y las lluvias intensas que hubo hasta la tercera semana de julio retrasaron los procesos agrícolas.

Todo transcurre aprisa, pues de acuerdo con el calendario campesino, sembrar más allá de mediados de agosto expone a los cultivos a una posible “helada temprana”, a principios de octubre, cuando las plantas de frijol están en su última etapa de desarrollo, y si eso sucede se “quemarían”, por congelamiento, miles de hectáreas de frijol, como ya ha ocurrido en el pasado.

Amarga realidad por el libre mercado y corrupción

Por si lo anterior fuera poco, los productores enfrentan una amarga realidad impuesta por el libre mercado y la corrupción de malos funcionarios, quienes violan programas de acopio y comercialización formales, ocasionando que, aunque el precio “oficial” del frijol es de 27 pesos por kilogramo, “los coyotes” lo paguen entre 13 y 16 pesos el kilo en esta región, lo que resulta totalmente incosteable para los campesinos que aún tienen guardada gran parte de la cosecha de 2024.

Al complicado escenario se suma la amplia presencia de integrantes de la delincuencia organizada, desplegados en toda la zona frijolera de Zacatecas, quienes vigilan permanentemente carreteras, caminos de terracería, cerros y comunidades.

Nadie habla de eso abiertamente, porque los miembros de las organizaciones criminales también sembraron aquí el miedo.

La crisis interna de las facciones del cártel de Sinaloa y la amplia colindancia de Zacatecas con Durango, ha convertido a éste territorio en una zona de guerra más, al que se añaden incursiones punitivas de integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación.

Puede uno recorrer decenas de kilómetros por las carreteras zacatecanas, tapizadas de baches, sin observar patrullajes de militares, ni de policías estatales o municipales.

El problema no es nuevo, pero se ha intensificado desde hace por lo menos tres años, en los que los cárteles llegan a imponer el precio a las cosechas de frijol, de calabaza o chile; también fijan el del ganado en pie, llegando a cobrar 500 pesos por cada animal que se transporte para su comercialización.

Hay testimonios de que a principios del ciclo agrícola del año pasado grupos delictivos se llevaron los tractores de algunos labriegos, quienes para poder recuperar su John Deere, New Holand o Massey Ferguson debían pagar entre 30 y 40 mil pesos.

Optimismo por las Escuelas de Campo

Sin embargo, hay cierto optimismo entre los labriegos, debido a un programa innovador, creado hace cuatro años, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: la operación de las denominadas Escuelas de Campo, donde -asesorados por agrónomos y técnicos-,

▲ Un agricultor sortea el temporal de lluvias para sembrar frijol en terrenos del ejido Anexo Zaragoza, municipio de Sombrerete, Zacatecas. Foto Alfredo Valadez

productores zacatecanos mantienen en operación una veintena de fábricas de insumos agrícolas, para crear fertilizantes, funguicidas, insecticidas, enraizadores y nutrientes orgánicos.

Con lo anterior, los campesinos han logrado arrebatar hasta 30 por ciento de sus ventas a las trasnacionales que ofrecen agroquímicos comerciales, recursos que cada agricultor ahorra para mantener productivas sus parcelas, ante la elevada erosión de las tierras frijoleras que “arrastran”, agotamiento de más de 50 años dedicadas a éste monocultivo.

El reto de producir más en tierras “agotadas”

Los seis municipios del estado de Zacatecas donde se produce más frijol en todo el país son Saín Alto, Río Grande, Sombrerete, Juan Aldama, Miguel Auza y Nieves, explica el sociólogo rural por la Universidad Autónoma Metropolita-

Aspecto del ejido Charco Blanco, en Sombrerete, donde se produce la leguminosa, junto con otras demarcaciones zacatecanas como Saín Alto, Río Grande, Juan Aldama, Miguel Auza y Nieves. Foto Alfredo Valadez

na, y también agrónomo graduado de Chapingo, Raúl René Díaz Garduño.

Hay algunas áreas de esta región “frijolera” que todavía hoy llegan a producir más de una tonelada a 1.5 toneladas por hectárea; pero, acotó el especialista, “al promediarlo a nivel estado, se pierde esa productividad y entonces ya hace mucho tiempo, hace décadas que tenemos un rendimiento que escasamente llega a 500 kilos por hectárea”. En el ciclo 2023, según las estimaciones de Díaz Garduño, apenas se produjeron aquí unas 60 mil toneladas de frijol, una quinta parte de lo esperado.

Entre los problemas identificados como causantes de esta situación está la erosión de los suelos, por los fuertes y constantes vientos del altiplano mexicano, y también por las lluvias que, aunque ocasionales, a veces llegan en forma de chubascos torrenciales, como ahora.

Bajo estas condiciones parece imposible lograr la meta de duplicar la producción anual como la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió para la zona frijolera de Zacatecas, con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria de la leguminosa y dejar de importarla o por lo menos reducir al mínimo las compras al extranjero. Pasar de 350 mil toneladas a 700 mil toneladas, esa es la utopía.

PROTESTAN POR DESAPARICIÓN DE DOS MUJERES EN

MAZATLÁN

▲ Familiares y amigos de María Cecilia Berrelleza Flores, de 31 años, y María Cristina Salas Pérez, de 21, desaparecidas desde el 21 de julio en Mazatlán, Sinaloa, marcharon ayer en calles de esta ciudad para exigir la localización con vida de las jóvenes. A la protesta –segunda en cinco días–, se sumaron

grupos con seres queridos ausentes. Ondeando carteles y mantas con fotos de sus parientes corearon consignas como: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “No están todos, nos faltan los nuestros” y “Hermana, nos faltas tú”. Foto La Jornada, con información de Irene Sánchez corresponsal

Activan alerta de tsunami en el país tras sismo en Rusia

DE LA REDACCIÓN

Tras un fuerte sismo en Rusia, el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CATSemar) informó que el fenómeno impactará a partir de hoy a las 2:22 horas en las costas mexicanas del Pacífico, con variaciones del nivel del mar y alturas calculadas entre 30 centímetros a un metro, que provocarán corrientes fuertes, por lo que recomienda a la población alejarse de las playas. En el boletín del CAT-Semar, actualizado ayer a las 20:17 horas,

precisó que se exhorta a las autoridades de Protección Civil de los tres niveles de gobierno, así como a las instancias marítimas y navales, a que, en el ámbito de sus atribuciones, extremen precauciones y tomen las acciones correspondientes para proteger a la población.

“Recomendaciones: mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta; se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos, por lo que se deberán extremar precauciones para las embarcaciones en puertos”, señala.

Se prevé que el fenómeno impacte a partir de hoy, comenzando en

Ensenada, Baja California; seguido de Cabo San Lucas, Baja California Sur (3:50 horas); Mazatlán, Sinaloa (4:39 horas); Puerto Vallarta, Jalisco (4:47 horas); San Blas, Nayarit (5:11 horas); Manzanillo, Colima (5:05 horas); Lázaro Cárdenas, Michoacán (5:26 horas); Acapulco, Guerrero (5:40 horas); Salina Cruz, Oaxaca (6:56 horas), y Puerto Chiapas, Chiapas (7:15 horas). El sismo, de magnitud 8.7 se registró ayer a las 18:56 horas, con epicentro a 122 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatski, Rusia, y profundidad de 18 kilómetros.

Detienen a 4 pakales por extorsionar a empresarios y pobladores en Chiapas

ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

Cuatro integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, grupo élite creado para el combate del crimen organizado, fueron detenidos por extorsionar a empresarios y pobladores en el municipio de Benemérito de las Américas, dieron a conocer autoridades estatales.

“Es una noticia que nos afecta y nos impacta”, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Aparicio Avendaño, al informar del arresto de sus agentes.

En tanto, el fiscal estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, añadió que los cuatro uniformados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, tras cumplirse los arrestos. “Hoy damos un mensaje contundente de que no vamos a tolerar ningún acto de corrupción de ningún elemento, de la corporación que sea, vamos a actuar”, expresó. En un comunicado conjunto, la Fiscalía General del Estado y la SSP detallaron que los agentes fueron identificados como Héctor N, Luis N, Fátima N y Miguel N, señalados “como presuntos responsables de extorsión agravada y abuso de autoridad en daño a una productora

Lamenta

Sheinbaum el homicidio de la maestra Irma Hernández

NÉSTOR JIMÉNEZ

Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió ayer a la muerte de la maestra Irma Hernández, quien laboraba como taxista y fue secuestrada por miembros de una organización criminal en Veracruz, y señaló que ya sea que haya fallecido por un infarto a raíz de la situación que estaba viviendo, o por una agresión directa”, es “lamentable” y su gobierno trabaja para que esos casos no sucedan en el país.

Al respaldar la gestión de Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, la titular del Ejecutivo federal también destacó la acción de la fiscalía del estado para realizar de manera rápida detenciones que darán “mucho más pistas" en las indagatorias.

Luego de que la gobernadora

señaló que, según las indagatorias de la fiscalía estatal, la docente falleció a causa de un infarto tras ser violentada, lo cual generó polémica, la Presidenta indicó: “Todo homicidio, y en especial el de la maestra, es lamentable; y nosotros no queremos que eso pase en nuestro país. Y estamos trabajando todos los días para que no ocurran estos homicidios, sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo o sea derivado de una agresión directa. Entonces, todo es lamentable y no queremos que eso ocurra en nuestro país”. A pregunta expresa sobre este caso, durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo se pronunció porque el gabinete de seguridad informe sobre las circunstancias y el contexto en el que falleció la profesora, a partir de las investigaciones que ha realizado la fiscalía veracruzana.

Colectivos de Jalisco exigen auditoría y cambios

en el modelo de gestión del agua

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Colectivos de Jalisco exigieron ciudadanizar y democratizar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), “pues el modelo de gestión actual es obsoleto, prioriza el desarrollo económico sobre la naturaleza y los derechos humanos”.

de aceite de palma y de la sociedad”. El grupo Pakal fue creado en diciembre pasado, cuando comenzó la administración del gobernador morenista Eduardo Ramírez, y presentado como una corporación modelo y de élite para combatir al crimen organizado en la entidad, afectada por la violenta disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación

Apenas en mayo uno de sus integrantes desertó y denunció a algunos compañeros por presuntos actos de corrupción y complicidad con miembros de grupos delincuenciales, lo que derivó en una investigación y el cese de un mando.

Señalaron que se ha convertido en la “caja chica del gobierno estatal”, entrega agua contaminada, realiza tandeos y cortes constantes, no cambia colectores ampliamente superados que producen fugas y socavones por toda la ciudad, sus decretos de incremento de tarifas son ilegales y existen irregularidades en la comprobación fiscal de los recibos del agua. En protesta contra el tarifazo de 9.65 por ciento aprobado por el Congreso local el 26 de junio, miembros del colectivo Defensora Internacional de Derechos Humanos clausuraron ayer simbólicamente las oficinas del Siapa.

El representante del organismo, Francisco Javier Becerra, recordó que la comisión tarifaria y la junta de gobierno del Siapa aprobaron alzas, incluyendo un “mega tarifazo” previsto para 2026 cercano a 200 por ciento, mientras el director, Antonio Trueba, contrató a la conductora de televisión Elizabeth Castro con un sueldo de 73 mil pesos mensuales sin que cubriera el perfil técnico requerido, pues ella sólo terminó la secundaria.

También criticó a Trueba por in-

tegrar a la nómina de la paraestatal a empresarios a quienes el Siapa ha entregado millonarios contratos. Según Becerra, los recibos de cobro carecen de los requisitos mínimos de comprobación fiscal y “cualquier impresor los puede hacer”, lo que sugiere que el Siapa opera sin transparencia. Destacó que esos documentos no cuentan con “forma valorada con un registro”, y es incierto si el dinero pagado realmente ingresa a las arcas del Siapa. Consideró aún más preocupante que se cobra el impuesto al valor agregado sin las comprobaciones necesarias de situación fiscal, y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco no puede revisar esta situación. Por eso anunció que la Defensora Internacional de Derechos Humanos tramitará un amparo y se dará vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Fiscalía General de la República para que impugnen el decreto aprobado. Recordó que continúa la mala calidad del agua suministrada, la cual no es potable; estudios indican la presencia de vinazas (residuo de tequila) en el líquido, y casi “una tabla periódica de los elementos” diluida en el agua que llega a los hogares. A su vez, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario y otras 10 organizaciones demandaron a municipios y al estado destinar recursos al Siapa, priorizar el agua sobre remodelaciones para el Mundial de Futbol, que incluirá sólo cuatro partidos en Jalisco en 2026 y ha requerido inversiones millonarias.

CAPITAL

DESPUÉS DE CASI 24

Pierden tiempo y dinero usuarios por cierre de dos estaciones de la línea A

Cientos de usuarios resultaron afectados casi 24 horas por una falla geológica en la línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro –a cargo del ex priísta y ex alcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava Suárez–, que mantuvo sin servicio la estación Los Reyes y la terminal La Paz, que se ubica en el estado de México, por afectaciones en la catenaria, que son los cables aéreos de transmisión y alimentación de energía eléctrica a los trenes.

Desde las 21:45 horas del lunes, y hasta las 20 horas de ayer, los pasajeros padecieron aglomeraciones, caos y empujones en las horas pico por alcanzar lugar en un camión o camioneta para trasladarse a sus destinos.

El STC indicó que “la afectación al servicio derivó de un hundimiento diferencial en la zona, en la que se tiene identificada una falla geológica. El movimiento anormal en postes que soportan la catenaria provocó que el cableado excediera su tensión”.

Reprochan que no se haya informado // Genera caos tratar de abordar otro medio de transporte ante la falta de apoyo oficial

Las afectaciones para las personas fueron no sólo económicas, ya que debieron hacer un pago extra de 24 pesos, de ida y vuelta, para trasladarse hasta la estación Santa Marta, donde abordaban el Metro para llegar a sus destinos, sino también de tiempo, porque a pesar de que sólo se suspendieron dos estaciones, los recorridos se prolongaron por casi una hora adicional; en tanto, algunos usuarios padecieron el viacrucis de movilzarse en medio de la lluvia.

Los afectados no fueron auxiliados por ninguna autoridad local con transporte alterno para hacer frente a la situación de emergencia, como unidades de la Red de Transporte de Pasajeros o camionetas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

de la Ciudad de México, pero tampoco actuó la entidad mexiquense. Usuarios entrevistados coincidieron en expresar su molestia por el deficiente servicio de la línea A y la falta de mantenimiento que causan fallas recurrentes. Reprocharon que tampoco se hacen campañas de difusión para “los que no estamos

metidos en las redes sociales”, dijo Juana, de la tercera edad, que labora como personal de limpieza en la alcaldía Benito Juárez. Laura expresó: “estamos solos; sólo por vivir en el estado de México no nos apoyan. Ya estamos cansados de estar batallando siempre, no nos voltean a ver, se supone que

habían aumentado el boleto para el mantenimiento y no hicieron nada”.

Mientras, Araceli, quien realiza servicio social en un hospital, mencionó: “llegué una hora tarde; de por sí esta línea es siempre muy lenta y en Guelatao se queda parado, pero no me enteré, al menos deberían informar. Me afecta mucho que se descomponga porque no tengo otra forma de moverme ni cuento con recursos para un Uber o algo así”.

Por su parte, Gustavo, quien trabaja de programador, señaló que en las ocasiones en que resulta afectado toma una fotografía que presenta a la empresa donde labora para justificar el retraso. Aseguró que la línea A “siempre ha tenido errores, es desagradable y en la estación Tepalcates siempre se detiene y llena”.

La estación terminal La Paz se ubicó en el número 12 de las 195 con mayor afluencia promedio en día laborable de abril a junio de este año, con 44 mil 62 pasajeros, de acuerdo con el STC Metro.

JOSEFINA

QUINTERO MORALES

El número de viviendas afectadas por el desbordamiento de aguas negras ocurrido el lunes en el canal Luis Delgado, en Tláhuac, ayer seguía al alza. Las familias de al menos 30 viviendas inundadas de la colonia La Conchita realizaban trabajos de limpieza al tiempo que trataban de rescatar bienes y muebles.

Sin embargo, en La Ciénega todavía se reportaba agua estancada y se desconocía la cifra de casas afectadas, debido a que se trata de una zona de conservación, donde las viviendas que se construyeron son irregulares.

En las calles Agustín Romero y Luis Delgado se reportaron los mayores daños: camas, sillones, aparatos eléctricos y refrigeradores quedaron inservibles, porque si bien las familias lograron desalojar el agua, en el momento más crítico de la inundación, en algunas de las viviendas alcanzó un metro de altura. Los vecinos manifestaron que desde hace varios días el canal ya reportaba filtraciones, e incluso con las lluvias de los días recientes las calles tenían encharcamientos; por ello, por iniciativa propia, colocaron cerca de sus hogares costales de arena para evitar el desbordamiento, pero con la lluvia de

la noche del lunes no resistieron. No sólo se desbordó el canal, sino quela red del drenaje también se saturó durante la tormenta, debido a la gran cantidad de agua que cayó acompañada de granizo, lo que generó que la inundación de aguas residuales alcanzara los terrenos de La Ciénega. Habitantes que ocuparon la zona de conservación reconocieron que

levantaron sus viviendas de forma irregular, y tras los daños que enfrentan por la anegación de los terrenos, temen que no les otorguen apoyos. Rodrigo, habitante de la zona, aseguró que compró su terreno a ejidatarios; no obstante, reconoció los problemas que enfrenta al haber construido su casa en un área natural protegida, pero ante

Al menos 30 viviendas resultaron afectadas por el desbordamiento del canal Luis Delgado, provocado por las fuertes lluvias del lunes en la colonia La Conchita, alcaldía Tláhuac Foto Alfredo Domínguez

La falta de servicio derivó en aglomeraciones y empujones, así como un gasto extra para los usuarios, quienes tuvieron que pagar 24 pesos de ida y vuelta para trasladarse a Santa Marta Foto La Jornada Al alza, cifra de viviendas afectadas en La Conchita por inundación del lunes; La Ciénega sigue anegada

la falta de recursos, dijo que no tiene otro sitio dónde vivir y ahí permanecerá.

Durante la inundación, personal de las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de Gestión Integral del Agua y de la Defensa Nacional trabajó de manera coordinada para reducir los niveles del líquido; además, se reforzó la orilla del canal con costales de arena para contener el desbordamiento y redirigir el agua, que aún salía, a la red del desagüe. En tanto, personal del Gobierno de la Ciudad de México realizaba el censo de familias afectadas para integrarlas al seguro de daños; sin embargo, los habitantes de La Ciénaga manifestaron que hasta ayer seguían esperando que los incluyeran, debido a las pérdidas.

ALISTA REFORMA AL CÓDIGO PENAL

Propone el gobierno local aumentar hasta 22 años de cárcel en delito de despojo

En el primer semestre se elevó 8 por ciento, según datos de la FGJ

El Gobierno de la Ciudad de México busca aumentar a 22 años las penas por despojo, delito que hasta mediados de este año se había incrementado 8 por ciento respecto del mismo periodo de 2024, según datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

Por ello, enviará una propuesta de reforma al Código Penal local, en la que establecen como agravantes, además del uso de la fuerza, la simulación de actos legales para arrebatar a alguien su propiedad, en los que se vean involucrados notarios públicos.

Según datos de la FGJ y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local, hasta el 15 de julio de este año se habían presentado 2 mil 245 denuncias por despojo, cometidos principalmente en las alcaldías Iztapalapa, con 318; Cuauhtémoc, 262, y Gustavo A. Madero, 235.

En este mismo periodo se detuvo a 94 personas por dicho delito y

se recuperaron 265 inmuebles, de los cuales 196 han sido devueltos a sus legítimos propietarios.

En la actualidad, el delito de despojo en su tipo base tiene una pena que va de cinco a 10 años de cárcel, y con la reforma al artículo 237 se incrementaría de seis a 11 años.

Sin embargo, si el ilícito se comete con agravantes la sanción se duplica de 11 a 22 años de prisión, y se incluyen nuevas agravantes, como la suplantación de la identidad del propietario del inmueble,

▲ Por alcaldía, el mayor número de despojos se cometieron principalmente en las alcaldías Iztapalapa, con 318; Cuauhtémoc, 262, y Gustavo A. Madero, 235 Foto Alfredo Domínguez

cuando en el despojo participen notarios públicos que den fe a actos legales como contratos de compraventa, cuando el inmueble despojado sea propiedad del gobierno de la ciudad o esté ubicado en área de conservación natural. También se propone un artículo 238 bis, que considera el delito de despojo equiparado cuando por la ilegítima posesión de un inmueble el ocupante se niegue a restituirlo cuando le sea requerido, así como cuando una persona, valiéndose de un cargo público, participe en el delito y obtenga un beneficio de éste.

Obras de la línea 4 del Cablebús llevarán año y medio: dice Sheinbaum

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La construcción de la línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México se estima que tardará al menos año y medio, detalló la presidenta Claudia Sheinbaum, al reiterar que será el más largo del mundo en su tipo. Al referirse ayer a este proyecto, que anunció el fin de semana pasado junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que permitirá a los habitantes de muchas colonias y localidades de Tlalpan ubicadas en las faldas del volcán Xitle, reducir sus tiempos de traslado de dos horas y media a sólo 40 minutos para llegar al Periférico.

Tras reiterar que “queremos mucho a Tlalpan; ahí viví 30 años”, la titular del Ejecutivo federal recalcó que se trata de la alcaldía de mayor extensión territorial, donde, en el llamado Ajusco medio, a las faldas del volcán Xitle, hubo un importante crecimiento urbano desde los años 60.

Para conectar esas localidades, donde, estimó, viven 250 mil personas, aproximadamente, todas

bajan por una sola carretera, la Picacho-Ajusco.

“Todas van a poder bajar en el Cablebús hasta la estación CU del Metro, pero en vez de hacer dos horas y media, van a hacer 40 minutos si vienen de la parte más alta, quitándose el estrés que provoca el tránsito e ir en la micro o en un RTP; ya van a ir viendo el paisaje, desde el Pico del Águila hasta el Xitle”, dijo en su conferencia matutina.

Expuso que los teleféricos urbanos, que antes se planeaban sólo para las zonas de nieve, facilitan el transporte en lugares de mucha concentración urbana en las partes altas.

“Bolivia hizo uno en La Paz; un programa de Mi Teleférico muy exitoso en la época de Evo Morales; Petro hizo su teleférico cuando fue alcalde de Bogotá; en Medellín también hicieron un teleférico. De ahí tomamos la idea y le llamamos Cablebús. Y ahora el de Tlalpan va a ser el más largo del mundo, porque será de más de 11 kilómetros”. Agregó que se destinarán más de 4 mil 500 millones de pesos, para lo cual el gobierno federal apoyará para su construcción.

Aprueban por mayoría plan integral hídrico para San Gregorio Atlapulco

Beneficiará a 37 mil pobladores: Segiagua // Es resultado de la asamblea del día 27

DE LA REDACCIÓN

Hasta el 15 de julio se habían presentado 2 mil 245 denuncias por este ilícito

Aunado a ello, como parte de la estrategia de combate a este delito, la FGJ anunció la creación de una unidad operativa especializada para su atención. Todas estas acciones se suman al gabinete contra despojo, el cual integran 14 dependencias del gobierno capitalino.

Con 395 votos a favor, 32 en contra y ocho boletas nulas, vecinos del pueblo originario de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, aprobaron el plan integral hídrico para mejorar el acceso al agua potable, la red de drenaje y la captación pluvial en la zona. Tras la asamblea deliberativa que se realizó el 27 de julio, donde participaron más de 430 personas, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que el plan beneficiará directamente a más de 37 mil personas, e incluye reforzar el manejo de agua tratada. El proyecto contempla tratar el cien por ciento de las aguas residuales provenientes de los pueblos de la montaña para restablecer el equilibrio hídrico de San Gregorio y la zona que concentra la mayor parte de su población, además de separar el agua pluvial de la residual para canalizarla hacia zonas de infiltración. La intervención será a largo plazo con la implementación de

infraestructura verde, tecnología y participación social. De manera particular, se construirán dos áreas de regulación pluvial que permitan mitigar inundaciones durante la temporada de lluvias, además de reparar la infraestructura de drenaje que se encuentra colapsada. También se considera rehabilitar cinco estructuras de mampostería hidráulica y fortalecer la conservación de la zona lacustre de Xochimilco, un ecosistema que ha experimentado un gran deterioro ambiental. La asamblea, organizada por la misma comunidad y que derivó en una aprobación de 90.8 por ciento, se realizó en el contexto de la consulta libre, previa e informada acordada entre las autoridades y la comunidad, como parte del protocolo firmado por la Segiagua y las secretarías de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, y de Atención y Participación Ciudadana, así como el Instituto Electoral de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos capitalina y representantes tradicionales del pueblo. Ayer, tras la entrega formal del acta de resultados por la comisión a las autoridades, la Segiagua detalló que dará inicio la etapa de acuerdos, la elaboración del informe general de consulta, y el comienzo de las obras a partir de este 30 de julio.

Detienen fuerzas locales y federales a 4 presuntos integrantes de La Unión

Extorsionaban a conductores del transporte público en el Centro

Cuatro presuntos integrantes de células de La Unión Tepito fueron detenidos por autoridades capitalinas como parte de investigaciones para atacar delitos relacionados con extorsión y narcomenudeo. La primera acción se desarrolló cuando elementos de la policía capitalina, la Fiscalía General de Justicia y autoridades federales

cumplieron con tres órdenes de aprehensión en contra del mismo número de integrantes, quienes extorsionaban a choferes de transporte público en la zona Centro. El modus operandi consistía en solicitar cuotas semanales a los transportistas, y en caso de no hacerlo, eran privados de la libertad para amedrentarlos por no apegarse a las condiciones de la organización criminal. Los detenidos fueron identi-

ficados como Saúl Iván Castro Maldonado, El Oso; Erika Esveydi Martínez Sánchez y Ray Jhovany Martínez Santiago. El Oso, según las autoridades, era el que daba las órdenes para que amedrentaran a los conductores que no pagaban la extorsión.

Luego, agentes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial se desplegaron en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, como parte de una investigación para

Bloquean transportistas San Antonio Abad; exigen subir a 12 pesos el pasaje

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) bloquearon por más de tres horas calzada San Antonio Abad, en su cruce con cerrada Fray Servando, colonia Tránsito, en Cuauhtémoc, para exigir al Gobierno de la Ciudad de México un aumento de 100 por ciento a la tarifa del pasaje, con el que pretenden homologar el costo del traslado mínimo en 12 pesos con el estado de México.

Los quejosos marcharon y movilizaron más de 70 camiones y unidades tipo van desde la estación San Antonio Abad de la línea 2 del Metro, que convirtieron en estacionamiento porque no lograron llegar al Zócalo, debido a que decenas de elementos de la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron tres líneas de contención y colocaron dos camio-

nes costeros y dos camionetas tipo pick up para impedir su paso. Los representantes del FAT aceptaron entrevistarse con el secretario de Gobierno, César Cravioto, pero sin levantar el bloqueo, el cual retiraron a las 17:15 horas, al aceptar que el jueves se realice la primera mesa de trabajo sobre el incremento en la tarifa del pasaje mínimo, que actualmente es de seis y siete pesos.

Refacciones y trámites

A decir de los transportistas, el alza en los precios de las refacciones, gasolina y diésel, así como diversos trámites, dificultan el mantenimiento a las unidades, por lo que el vocero del FAT, Francisco Carrasco, dijo que insistirán en la homologación de la tarifa que opera en la entidad mexiquense. No obstante, adelantó que si no se acepta el aumento al pasaje exigirán que se entregue “un bo-

no emergente, que no sustituye a la tarifa, pero la propuesta es que sea por 12 mil pesos mensuales a los transportistas del FAT”, que aglutina a 8 mil transportistas. Mientras Saúl Medina, líder de la ruta 18, dijo que es necesario renovar las concesiones, además del bono de chatarrización, e insistió en que las protestas volverán a las calles en caso de no tener respuesta a la exigencia del aumento al pasaje. Además de camiones y vehículos del FAT, decenas de tráileres se quedaron varados en la calzada San Antonio Abad por más de tres horas.

Transportistas cerraron con más de 70 camiones y vehículos tipo van el cruce de calzada San Antonio Abad y cerrada Fray Servando Teresa de Mier para exigir alza a la tarifa del pasaje de seis y siete pesos a 12. Foto Germán Canseco

nido y uno de los capos del primer cuadro de La Unión Tepito en tiempos en los que operaba El Betito.

Nuevo intento de extorsión a empresa que erige Utopía

dar con generadores de violencia. En las calles Mapimí y Platino, en la colonia Valle Gómez, fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de que una persona a bordo de un automóvil color gris manipulaba un arma de fuego y droga. Los elementos se dirigieron al lugar, donde ubicaron dicho vehículo y constataron que se trataba de José N, integrante de la célula de Renat Dassae, El Daza, actualmente dete-

Cuatro sujetos fueron detenidos por elementos de la policía capitalina cuando buscaban extorsionar a una empresa que trabaja en la construcción de la Utopía ubicada en el deportivo Hermanos Galeana, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Los individuos fueron identificados como Omar Mendoza, quien cuenta con antecedentes delictivos; Rafael Ramos, Fausto Jesús Vargas y Andy Soria González, presunto cabecilla de este grupo. Apenas el 10 de junio, en este mismo lugar fueron detenidos 21 integrantes del grupo 300, quienes también intentaron extorsionar.

Ante protesta de ambulantes, la alcaldía Tlalpan se compromete a respetar la norma y permisos

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Ante los operativos para el retiro de comerciantes, cobros indebidos y persecuciones en Tlalpan por personal de la Dirección de Vía Pública, a cargo de Juan Pablo Tlatempa Camacho, vendedores ambulantes se manifestaron ayer y lograron el compromiso de las autoridades de actuar con apego a la ley y respeto para quienes cuentan con permisos en regla. Integrantes de la asociación de vendedores La Esperanza denunciaron que los han desalojado para favorecer a comerciantes afines a la alcaldía, por lo cual ayer tenían prevista una marcha para exigir “piso parejo”, pero fueron interceptados por personal de la alcaldía en las calles Matamoros y La Rosa para iniciar una negociación. Los vendedores habían denunciado a Tlatempa Camacho por presunto abuso de poder, quien ayer sostuvo un encuentro con los comerciantes de La Esperanza, encabezados por María de los Ángeles García Grimaldo. Por la presencia del director, los comerciantes suspendieron

la marcha. Tenían planeado llegar hasta la sede de la alcaldía de Tlalpan, tras acordar que se daría seguimiento a las denuncias presentadas y permitiría el retorno de un puesto que se levantó por órdenes de Tlatempa Camacho.

Además de comprometerse a respetar los permisos vigentes de los comerciantes afiliados, aplicar la normatividad sin cacería de brujas ni privilegios indebidos, realizar operativos enfocados a combatir la informalidad ilegal sin afectar a quienes están regularizados, e instalar mesas de trabajo periódicas para dar seguimiento a casos específicos y atender denuncias de corrupción.

Por su parte, la alcaldía informó que continuará con la recuperación de espacios, el retiro de estructuras metálicas, tanques de gas y la detección de tomas de agua clandestinas instaladas por comerciantes, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y el orden urbano.

También descartó que haya una persecución contra comerciantes; no obstante, dijo que los vendedores que no cuenten con permisos serán retirados de la vía publica.

Justifica consejera participación baja en consulta de presupuesto

La consejera electoral Cecilia Hernández Cruz señaló que el bajo porcentaje de participación en la consulta sobre presupuesto participativo obedece a un fenómeno mundial, al asegurar que existen estudios que refieren que en estos ejercicios los porcentajes se encuentran entre 15 y 20 puntos.

En entrevista, señaló que la falta de participación se suma a otros factores, como la falta de

presupuesto para realizar grandes campañas donde las personas puedan conocer este ejercicio, y además, porque “se acaba de salir de un proceso electoral, por lo que la ciudadanía está un poco cansada del tema”.

El IECM informó que la ciudadanía tiene hasta las 17 horas de hoy para registrarse en la aplicación del Sistema Electrónico por Internet, mediante el cual podrá elegir de manera anticipada uno de los más de 13 mil proyectos que propuso la población para mejorar sus comunidades.

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
KEVIN RUIZ
ELBA MÓNICA BRAVO

AL CIERRE

Tigres

y Pachuca

debutan con triunfos en

la Leagues Cup

DE LA REDACCIÓN

Tigres y Pachuca debutaron ayer con triunfos en la Leagues Cup al vencer al Houston Dynamo y al San Diego FC, respectivamente.

Los equipos mexicanos se mostraron dominantes en sus primeros partidos del torneo y no dieron oportunidad a sus rivales de remontar el marcador.

Con un doblete del argentino Ángel Correa, los regios golearon 4-1 al Dynamo. Los felinos llegaron como favoritos al duelo, pero no mostraron superioridad hasta los minutos finales del primer tiempo cuando Correa, refuerzo estelar del equipo mexicano, logró el tanto que los puso al frente en el marcador.

Al inicio del segundo periodo, Ondřej Lingr empató para Houston (47), pero Diego Lainez reafirmó el gran momento que vive y consiguió el segundo para Tigres al 63.

Correa logró su segundo tanto al 70 y Ozziel Herrera anotó en el minuto final de la compensación para concretar la goleada 4-1.

Aunque Nicolás Ibáñez abandonó el campo por una molestia en la parte posterior del muslo derecho, el técnico del equipo mexicano, Guido Pizarro, aseguró que el jugador “sintió que se acalambró, pero no es para mayores”.

Tigres sumó sus primeros tres puntos en este torneo y enfrentarán el viernes al San Diego FC en la fronteriza ciudad de California.

Alexéi Domínguez fue la figura del partido en el triunfo del Pachuca 3-2 ante el San Diego FC. Los dirigidos por Jaime Lozano no dieron tregua a su rival en turno y se consolidaron como uno de los equipos favoritos para llevarse el título. Por los Tuzos anotó Víctor Guzmán al minuto 23 y Domínguez al 45 y al 67. Emmanuel Boateng y Luca Bombino concretaron para el San Diego al 88 y al 90+10.

Buscan reducir 5% el precio de la tortilla para finales del año en la zona centro

Después de estar más de 60 años en el olvido, el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla busca dar ordenamiento, regulación del mercado y seguridad, entre otros beneficios a la cadena de valor de este sector, para atender sus múltiples necesidades y buscar así una reducción

gradual del costo de hasta 10 por ciento en este alimento para 2030, aseguraron firmantes del plan. En entrevista, Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, comentó que en décadas anteriores sólo existían reglas mínimas de ordenamiento y un mercado controlado por el gobierno. Apuntó que hasta 1998 se dio la liberación del precio de la tortilla al mercado, lo que benefició a los productores, pero desaparecieron reglamentos y se crearon normas exigentes para la industria.

El plan incidirá en zonas con precios altos por la extorsión
“EDICTO”

JORGE NICOLAU PIETRINI. En el juicio 641/25-EPI-01-2 promovido por AGUAVIVA CORP. en contra del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el que demanda la nulidad de la resolución de 7 de febrero de 2025, se dictó un auto el 11 de abril de 2025 que ordenó emplazar al tercero JORGE NICO-

LAU PIETRINI por edictos con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo y 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, haciéndosele saber que tiene un término de treinta días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la última publicación del edicto, para que comparezca en esta Sala ubicada en Av. México 710, Piso 4, Colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía Magdalena Contreras, C.P. 10200, Ciudad denes se realizarán por boletín jurisdiccional. Ciudad de México, a 26 de mayo de 2025. LA MAGISTRADA INSTRUCTORA. LIC. ELIZABETH ORTIZ GUZMÁN SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ANA KAREN FÉLIX MORALES

AVISO NOTARIAL ½ Licenciado OSCAR REBOLLO LOYA, Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 7753 Volumen 185, de fecha 26 de julio del año 2025, ante mí:

1.- Se radicó la sucesión intestamentaria a bienes de Ana María Martínez Reyes.

2.- El señor Luis Martínez, en cuanto colateral en segundo grado de la autora de la sucesión, a través de su Apoderado Legal: de la de cujus. b).- Acreditó su carácter de colateral en segundo grado. c).- Se acreditó que el último domicilio de la de cujus fue en Zamora, Michoacán.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial.

4.- A través de su Apoderado Legal manifestó al suscrito Notario, su voluntad de proceder y de continuar la radicación notarial de la sucesión intestamentaria; se reconoció su carácter de único y universal heredero; aceptó expresamente la herencia y se le designó el y manifestando que en su momento procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. Zamora, Michoacán a 26 de julio del año 2025. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO No. 131 EN EL ESTADO

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Ixtapaluca, Estado de México a 15 de julio de 2025 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número TRECE MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS, otorgada ante mí el día veinticinco de abril de dos mil veinticinco y a solicitud de los señores ROGELIO HERNÁNDEZ JIMENEZ, JUAN CARLOS HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, NANCY HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ROGELIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ Y HAYDEE HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, el primero de los mencionados en su carácter de cónyuge supérstite y los demás descendientes en primer grado (hijos) de la autora de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora GLORIA JIMÉNEZ LÓPEZ, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. De lo anterior para su publicación en dos ocasiones con un intervalo de siete días hábiles entre una y otra.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO.

Un día después de abrirse la convocatoria para adherirse al plan integral, firmado el pasado 12 de junio, destacó que los más interesados fueron los propietarios de las tortillerías formales, al ya tener una completa documentación oficial que acredita su labor. Señaló que hay cierto rechazo de

la comunidad informal, que aún busca beneficiarse del mercado irregular con el reparto de tortillas en comercios no relacionados con el gremio, como son las tiendas. Respecto a la primera meta de reducción de 5 por ciento de los precios en los próximos seis meses, dijo que el acuerdo tiene dinamismo porque compra de manera directa el maíz a los productores del país, entre ellos los de Sinaloa, y se traslada bajo estándares de seguridad, limpieza y calidad. Los participantes tendrán acceso a un máximo de 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada. Si bien el programa está dirigido a todo el país, apuntó que en su primera etapa de seis meses se evaluará en el centro del país, específicamente la Ciudad de México, el estado de México y Puebla. Apuntó que conforme a la respues-

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Ciudad de México a seis de junio de dos mil veinticinco. AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN; JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Edicto: Emplazamiento del Tercero Interesado

1) Cometsa, Sociedad Anónima de Capital Variable 2) Agustín Escalante Fouque En el juicio de amparo 3346/2024-VI, promovido por Isabela Escalante Gómez, contra el acto de la Junta Especial I (antes Número Diecisiete) de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y su Actuario adscrito, consistente en el emplazamiento, del expediente laboral 403/2020, señalando como uno de los terceros interesados a: 1) Cometsa, Sociedad Anónima de Capital Variable y 2) Agustín Escalante Fouque, y al desconocerse su domicilio, en esta fecha se ordenó su emplazamiento por edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días,ber que debe presentarse dentro de un término que no será inferior a quince días ni excederá de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación, ante este juzgado a hacer valer sus deapercibidas que de no hacerlo se continuará el juicio personal, se le harán por lista. Queda a su disposición en la Secretaría de este Órgano Jurisdiccional copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio. Licenciado José Wilfrido Barroso López. Secretario del Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México.

AVISO NOTARIAL 1/2

Licenciado JAVIER MAYA MORALES, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 130 CIENTO TREINTA del Estado de Michoacán, hago saber los efectos del Articulo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en Escritura Pública número 16,436, volumen 255, de fecha 21 de julio del 2025.

ANTE MI:

1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ARÉVALO.

2.- La señoras CARMEN BÁEZ DUARTE y LAURA

MARTÍNEZ BÁEZ, por su propio derecho, esposa e hija del autor de la sucesión: del de cujus.

b) Me acreditaron su carácter de esposa e hija concimiento.

c) Se acreditó el último domicilio del de cujus en calle Jardín sin número, de Penjamillo, Michoacán. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de los señores MA. GUADALUPE GUTIÉRREZ SALAZAR y ANGEL RAMOS GUTIÉRREZ. 4.- Las señoras CARMEN BÁEZ DUARTE y LAURA

MARTÍNEZ BÁEZ, se reconocieron con el carácter de únicas y universales herederas y expresamente las mencionadas señoras CARMEN BÁEZ DUARTE y LAURA MARTÍNEZ BÁEZ aceptaron la herencia que les corresponde en la Sucesión.

5.- La señora CARMEN BÁEZ DUARTE, como heredera en la presente Sucesión, conviene en asumir el cargo de albacea de la misma, manifestando que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. La Piedad, Michoacán, a 21 de julio del 2025.

LIC. JAVIER MAYA MORALES, NOTARIO PÚBLICO NO. 130 RFC MAMJ590107-R13

AVISO NOTARIAL

PRIMERA PUBLICACIÓN

El suscrito MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO, titular de la Notaría Publica número 10 de la demarcación notarial de Colima, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 871 y 872 del Código de Procedimientos Civiles para este Estado, doy a conocer al público que por escritura pública número 53,667, otorgada en esta Ciudad de Colima, Colima, el día 15 de julio de 2025, ante la fe del suscrito Notario, se inició el trámite notarial de la Sucesión Testamentaria del señor RAFAEL LUGO ESTRELLA. El señor

GILBERTO LUGO BARAJAS, reconoció la validez del testamento, y aceptó la herencia instituida a su favor como único y universal heredero, y el cargo Albacea de la sucesión, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la herencia.

Colima, Col., México, a 30 de julio de 2025 MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN JORGE DE JESÚS GALLEGOS GARCÍA, NOTARIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO OCHENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA; HAGO DEL CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL, QUE POR INSTRUMENTO VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y UNO, DE FECHA CATORCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, QUE OBRA EN EL PROTOCOLO ORDINARIO A MI CARGO; SE HIZO CONSTAR LA TRAMITACIÓN DEL INICIO DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE MARGARITA FEBE CABALLERO ABURTO, QUIEN TAMBIÉN SE OSTENTÓ COMO MARGARITA FEBE CABALLERO, MARGARITA YEBE CABALLERO y MARGARITA CABALLERO ABURTO, CON CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACION CAAM450803MDFBBR08. ASIMISMO, SEGÚN INFORMES DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD, DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO, DEL REGISTRO NACIONAL DE AVISOS DE TESTAMENTO Y DEL ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO, SE DESPRENDE QUE NO SE LOCALIZÓ DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA QUE FUERE OTORGADA POR LA PERSONA MENCIONADA. POR TANTO, DEL PRESENTE AVISO NOTARIAL SE HARÁN DOS PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO “GACETA DEL GOBIERNO” Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. LO ANTERIOR, PARA QUE QUIEN SE CREA CON DERECHO A HEREDAR, SE APERSONE ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, PARA LOS FINES LEGALES CONDUCENTES.

ta de adhesión en las demás zonas del país, se desarrollará el resto de las etapas, y se dará prioridad a los lugares donde el maíz llega a precios de 10 mil pesos por tonelada a causa de la inseguridad, como el cobro de piso o la extorsión. “No sólo se va a entrar con el maíz a un precio bajo, sino que el gobierno va a llegar a quitar esas barreras provocadas por la inseguridad, lo que permitirá regular los precios para reducirlos”, comentó. La industria harinera, como Grupo Minsa, agregó, también realizará contribuciones desde su sector para alcanzar la meta de bajar el precio. Señaló que la disminución de 5 por ciento representaría entre un peso y un peso con 50 centavos por kilo. Como ejemplo, expuso que en la Ciudad de México el precio del kilo es de 23 pesos, por lo que podría bajar a 22 pesos o hasta 21 pesos con 50 centavos.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA, CON RESIDENCIA EN APIZACO. EDICTO. Manuel Zempoalteca Hernández y Ana Luisa Tun Barrios, PARTE DEMANDADA. EN DONDE SE ENCUENTRE SE LE HACE SABER QUE: En el expediente relativo al juicio ejecutivo mercantil 1538/2024-lll, promovida por Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma Sociedad Anónima de Capital Variable, a través de su apoderado Alfonso Cajica Rugerio; en proveído de veinticuatro de abril de dos mil veinticinpor tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura nacional y en un periódico del Código Federal de Procedimientos Civiles, contendrán una relación sucinta de la demanda.se en este Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Tlaxcala, con residencia enderal, primer piso, ala “B”, Predio Rústico, Santa Anita Huiloac, Apizaco, Tlaxcala, dentro del plazo de treinta se realice la última publicación, a recibir copia detestar la demanda, y señalar domicilio en esta ciudad de este Juzgado. RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma Sociedad Anónima de Capital Variable, a través de su apoderado Alfonso Cajica Rugerio; reclaman el pago de las siguientes prestaciones: A). -El pago de la cantidad de $800,000.00 (Ochocientos mil pesos M.N.), por concepto de suerte principal, contenido en el documento fundatorio de la acción.mensual, desde eI día de suscripción del pagaré fundatorio de la acción (es decir, desde el tres de enero presente negocio.

mensual, desde el día siguiente al vencimiento del pagaré fundatorio de la acción (es decir, desde el cuatro del presente negocio. con motivo de la tramitación del presente juicio. RELACIÓN SUCINTA

Zempoal-

contado a contestar la demanda por escrito; asimismo, se le caso de no hacerlo, se procederá en términos del arde Comercio. PARA SU PUBLICACION EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACION

Rayuela

Bien

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Bernardo Barranco 15

Tatiana Coll 15

Peter Grohmann 16

Luis Linares Zapata 16

emilio Payán Cultura

COlumNas

Dinero

enrique Galván ochoa 6

astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la lupa

alfredo Jalife-rahme 10 méxico sa Carlos Fernández-Vega 20

Árbol tira estatua de Felipe Calderón

▲ La escultura del ex presidente fue derribada por un árbol en el Centro Cultural Los Pinos tras las fuertes lluvias en la capital. La Secretaría

de Cultura evalúa los daños para proceder a la restauración. Foto tomada de X iván evair salDaña / P 12

El sustituto, a consulta: Gobernación

7502228390008

l Ayotzinapa: nuevas líneas de investigación

En 2024, 92 agresiones y 25 asesinatos

l Activistas indígenas, principales afectados Se reforzará protección a ambientalistas: Bárcena

Daniel gonzález DelgaDillo / P 14

Total de sanciones en la Corte: 1.1 mdp Juzgadores podrán pagar multa del INE en abonos

l Si no la saldan, la deuda será turnada al SAT

l Cuatro de cada 5 arrestados por pasar fentanilo son de esa nacionalidad

l La mayor parte es introducida por cruces legales

l En la cárcel, 62 mil personas por ese delito, indican datos oficiales

l Metanfetamina, la droga que más trafican desde 1991

l Cocaína en polvo, la segunda en la lista, reportan

brooks y Jim cason, CorreSPonSaLeS / P 23

Bronce a las gemelas Cueva

p Mía y Lía Cueva, de 14 años, subieron al podio en la prueba de saltos sincronizados trampolín de 3 metros, en el Mundial de Deportes Acuáticos

J. Xantomila, J. laureles, a sánchez y n. Jiménez / P 8 y 11
de Singapur, y entraron a la élite de los clavados. “Esperamos que sea el inicio de una historia de éxitos”, señalaron. Foto
DaviD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.