La Jornada, 15/05/2024

Page 1

miércoles 15 de mayo de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14306 // Precio 10 pesos

Ayer, la llamarada solar más potente en casi 10 años

▲ especialistas

ionósfera, una de las capas de la

Movilizados, 20 mil 313 mdd en el primer trimestre: SE

A México, más inversión extranjera directa que nunca

l El monto es 9 por ciento superior respecto de igual periodo de 2023

l ‘‘Es reflejo del buen ambiente de negocios y de la estabilidad del país’’

l La mayor parte de la IED responde a la reinversión de utilidades

l Concentra EU 52% de los flujos de capital, seguido por Canadá y Japón

Cárdenas: De la Madrid “inventó votos’’ de 25 mil casillas en el 88

● Rememora el fraude: ‘‘el sistema se cayó de caerse y se calló de callarse’’

● Recalca que fue mejor dar al conflicto una salida pacífica y no sangrienta

faBiola martínez y lilian hernánDez / P 7

‘‘Provocación’’, el ataque con cohetones al Palacio: AMLO

● ‘‘Normalistas buscaban que los reprimiéramos en vísperas de los comicios’’

● Critica la liberación de los ocho militares ligados al caso Ayotzinapa

a. urrutia, e. olivares, j xantomila y j. laureles / P 15

El actual pico en la economía influirá en las urnas: expertos

● Puntualizan que la confianza de consumidores está en nivel sin precedente

● Bajo desempleo, alza en el salario mínimo y menor pobreza, entre los factores

Dora villanueva / P 19

Propone AN abrir la puerta a privatización del Metro

● Plantea tarifas según la distancia del viaje; rechazo de Morena sanDra hernánDez, rocío gonzález y elBa Bravo / P 31

Braulio carBajal / P 19 de la UNam informaron que a las 10:51 horas, tiempo de la cdmX, el astro emitió la fulguración en la región ar3664, por lo que se esperan afectaciones en la atmósfera. autoridades estadunidenses señalaron que esa región ha generado la tormenta geomagnética más fuerte en casi una década. Foto ap. reDacción / CienCiaS

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

ELA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024

La derecha española y la imperdonable soberanía

l diputado español Gerardo Pisarello, de la coalición de izquierdas Sumar, denunció “el último intento desesperado de las derechas” de su país por influir en las elecciones mexicanas del próximo 2 de junio con “insidias y falsedades”, apoyadas por plataformas y lobbies de intoxicación internacionales como Red Atlas América, BlackRock o Usaid. El también secretario del Congreso de los Diputados señaló que la inquina del conservadurismo hispano contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y todo lo que éste representa se explica porque no le perdonan que “haya puesto los intereses de su pueblo por encima de los grandes beneficios de Iberdrola y de otras corporaciones; o que haya salido a dar la cara cada día, no ante medios de comunicación afines, sino ante poderosos oligopolios comunicativos”. Añadió que las derechas “no soportan que haya un presidente que siempre ha valorado el legado de tantas republicanas y republicanos catalanes, vascos y españoles acogidos en México durante la dictadura criminal de Franco, pero que nunca ha aceptado ser tratado como súbdito ni por Aznar (el ex presidente del gobierno español), ni por Díaz Ayuso (la actual presidenta autonómica de la Comunidad de Madrid) ni por rey alguno”. En suma, la animadversión del amplio espectro de la derecha y la ultraderecha es-

pañolas contra el mandatario mexicano se debe a que encarna los valores que les son más odiosos: el republicanismo, el respeto a la pluralidad y la dignidad de los pueblos latinoamericanos ante el colonialismo pasado y presente. En este sentido, debe recordarse que el encono personal de esos grupos filofascistas hacia el máximo dirigente de la izquierda institucional mexicana se originó en una misiva que AMLO envió al jefe de Estado de España, Felipe VI, invitándolo a conmemorar el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América con un acto de memoria histórica que permitiera cerrar las heridas de tres siglos de conquista, esclavitud y barbarie colonial. Dicha carta chocó de lleno con las concepciones más arraigadas de la derecha ibérica (y, duele decirlo, también de amplios sectores dentro del progresismo), según las cuales el genocidio que exterminó a nueve de cada 10 habitantes originarios de estas tierras y que intentó borrar todo rastro de sus culturas fue una gesta civilizatoria por la que América Latina debería sentir una inextinguible gratitud.

Cuando se manifiesta en el ámbito económico, esta mentalidad cobra la forma de prácticas empresariales depredadoras y asimétricas, en la que multinacionales con matriz en España se apoderan de sectores estratégicos en países latinoamericanos (en particular, la energía, la banca y las telecomunicaciones) e

EL CORREO ILUSTRADO

imponen condiciones claramente desventajosas para la población y los gobiernos locales. Cuando llegan al poder movimientos que reivindican la soberanía e intentan frenar la rapiña, se activan los estrechos vínculos de esas corporaciones con redes integradas por medios de comunicación, think tanks y grupos oligárquicos que se autodenominan “sociedad civil” para generar procesos de golpeteo político que desestabilizan a administraciones elegidas democráticamente.

Así ocurre ahora con la campaña desde Madrid contra el gobierno de la llamada Cuarta Transformación. Es necesario resaltar que estos afanes injerencistas no se quedan al otro lado del Atlántico, sino que se establecen aquí a través de las redes mencionadas y de sus contactos entre las derechas locales. No puede olvidarse que en septiembre de 2021, 15 senadores panistas, incluido su coordinador, suscribieron la Carta de Madrid de la formación abiertamente franquista Vox, un documento delirante que llama a luchar contra el avance del inexistente comunismo en Latinoamérica.

Hace unas semanas, dos organismos de Vox ofrecieron su apoyo a la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, evidenciando que aquellos vínculos siguen vigentes. Por ello, es preciso ubicar y denunciar todos los intentos de alterar la vida democrática de México por parte de las derechas y sus aliados internacionales.

Critica el odio contra López Obrador y la 4T

Veo y leo los comentarios sin argumentos de tantas personas que antes me parecían racionales y honestas que no entiendo por qué tanto odio a Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación. Hemos tenido gobiernos deshonestos, abusivos, hasta despiadados; otros, entreguistas que han abierto la economía a la voracidad de empresarios nacionales y extranjeros; gobiernos que promovieron auténticos delitos en contra de la sociedad, y esas personas simplemente callaron ante las fechorías y abusos o simplemente se alinearon a ellos y hasta les lanzaron loas y los justificaron. El gobierno de Andrés Manuel podrá tener errores, sin duda, pero es una realidad que ha empujado la economía, rescatado a Pemex y a la CFE; ha generado infraestructura y empleos en todo el país como nunca; ha dado dignidad y reconocimiento a los adultos mayores, esperanza a nuestros muchachos, ha apoyado a los trabajadores y nos ha dado a todos una sonrisa y un optimismo que lamentablemente la oposición no nos brinda con sus mentiras, sus discursos de odio, su voracidad para seguir medrando, su apoyo a la injusticia y su falta de planes reales y viables de gobierno. Hay mucho camino por recorrer, no cabe duda, y con la Cuarta Transformación tenemos una meta común, motivos importantes para sonreír, ser optimistas,

sentirnos orgullosos de ser mexicanos y estar unidos. La apuesta de la oposición está llena de odio irracional, mentiras, calumnia, deshonestidad, ambición y una lamentable incapacidad.

Seguirá la 4T y mi Ciudad de México dejará de ser presa del criminal cártel inmobiliario.

Raúl Rodríguez Martínez

A lo más bajo se atreve y ante no declinación Alito por decepción de naranja querrá nieve. Benjamín Cortés V.

Corrección a gráfico del Reporte Económico

En el Reporte Económico del 13 de mayo alguien inventó el maíz gris en el indicador del gráfico 3, sustituyendo al maíz amarillo que

debió aparecer. Lamentamos este error.

David Márquez Ayala

Respaldo a la CNTE

Para quienes conocemos su historia, no es extraño ver que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) prepara un paro nacional. Forma parte de su tradición de lucha mantener en alto las banderas de la democratización de su sector y del país. La vimos con las banderas en alto durante la etapa más represiva del neoliberalismo. Mientras en otros ámbitos el pueblo de México sufrió fuertes derrotas con el neoliberalismo (basta ver el ejemplo de Pemex), en el educativo se mantuvo una férrea resistencia que impidió el avance de las órdenes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que incluyen las pruebas PISA. Demandan las y los maestros la reinstalación de despedidos, aumento salarial y otras cuestiones relacionadas con su vida laboral, pero también tienen demandas de orden social, como la abrogación de la Ley del Issste de 2007, que afecta las pensiones.

Asimismo, ratifica la CNTE su solidaridad indeclinable con las demandas de las madres y los padres de Iguala-Ayotzinapa. La verdad y la justicia en este simbólico caso tienen un peso histórico notable. Saludamos la permanente participación de la CNTE en las causas de mayor interés social y político para la nación.

José Enrique González Ruiz

Sobre la agresión a Palacio Nacional La violencia provocada con la agresión a Palacio pone a pensar al más reacio si no está manipulada y por otros orquestada. No es necesario ser genio y suponer contubernio de político tinglado por ese crimen de Estado que hubo en pasado sexenio. Guadalupe Martínez Galindo Invitación

Marcha por Palestina

Organizaciones, sindicatos y colectivos invitamos a la gran marcha unitaria en conmemoración de los 76 años de la Nakba, la catástrofe en Palestina, que ha significado ocupación, segregación, saqueo, destrucción y muerte. Miércoles 15 de mayo, del Ángel de la Independencia al Zócalo, a las 16 horas.

Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, del BDS y de la Plataforma Común por Palestina

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac,

Nieve de naranja
2
EDITORIAL
CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
3 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024

POLÍTICA

“ANTES HACÍAN ESTAFAS, AHORA SE DECLARAN DEMÓCRATAS”

AMLO: si el piso no es parejo, es por los medios opositores

Subrayó que en 1988, 2006 y 2012 los gobiernos en turno perpetraron fraudes electorales

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “sí hay piso parejo” en el proceso electoral en curso, y en caso que no fuera así, acusó que la parcialidad se da desde la mayoría de los medios informativos “que tienen partido”.

Lo anterior, en respuesta a una pregunta sobre la denuncia de la aspirante presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez –a quien no se mencionó por su nombre–, según la cual “no hay piso parejo” porque el mandatario sigue interviniendo “abiertamente” en los comicios “a favor de su candidata” (Claudia Sheinbaum).

El jefe del Ejecutivo rechazó tal hipótesis y criticó las voces que se han levantado para acusar que ha intervenido en el desarrollo del contexto electoral. “¡Ahora resulta que los encargados de hacer los fraudes se convierten en demócratas!”

Garantizó que por convicción en su gobierno no se planea un fraude. “Hay que ver las cosas con objetividad, no dejarse engañar, nosotros no vamos nunca a cometer un frau-

de, jamás, por convicción. Somos demócratas, no somos hipócritas”. En la mañanera de ayer, contestó a los señalamientos que se han realizado en algunos sectores del Instituto Nacional Electoral y otros espacios encaminados a advertir que tras los apagones registrados la semana pasada, pueda existir el riesgo de una falla similar durante la jornada electoral del 2 de junio. “No, no tiene por qué fallar (el sistema eléctrico), eso es lo que hacían los mapaches electorales”. Dejó claro que hubo fraudes electorales en 1988, 2006 y 2012.

Aseguró que si es necesario se llevarían plantas a los 300 distritos electorales y donde el INE lo requiera, para garantizar que no haya irregularidades el día de los comicios.

Batalla entre dos proyectos distintos

Ante la insistencia de que si sus argumentos de que en la elección están en juego dos proyectos de nación no incidirán en el resultado, lo rechazó porque “ni modo que yo no diga lo que sucede. ¿Qué no son dos proyectos distintos,

SACRIFICIOS POR EL CLIMA ● MAGÚ

contrapuestos de nación? Llevo años diciéndolo. ¿Y por qué todos los ataques? Porque pues estamos defendiendo un proyecto de transformación que ellos no quieren, porque ellos quieren seguir manteniendo un régimen de privilegios y de corrupción”.

–¿Hay piso parejo en la elección? –se le insistió.

–¡Claro! Y si hay piso disparejo, pues es porque los que se sentían los dueños de México, los potentados, los dueños de los medios de información… Les puedo mostrar ahora mismo que no hay piso parejo. En el caso de los medios, ¿los medios actúan con imparcialidad? No, desde el principio –respondió. El titular del Ejecutivo federal rechazó que haya llamado a votar por algún partido o candidato en el proceso electoral y afirmó que se ha cumplido con las 51 medidas cautelares del tribunal electoral “y más”, pues hasta las mañaneras se dejan en las plataformas por 24 horas y después se bajan.

“No estoy hablando de convocar a nadie a votar a favor de un partido, no, para nada. Es más, ni menciono a las personas. Díganme cuándo he mencionado en campaña por su nombre a un candidato; creo que en un caso por alguna razón, pero no en contra, en contra de nadie.”

Será el pueblo, añadió, el que elija y tome la decisión el 2 de junio. “Y no hay que tenerle miedo al pueblo, y que participen todos”.

▲ Agentes de la Guardia Nacional resguardaron durante un mitin al candidato a senador por la coalición PRI, PAN y PRD, Manuel Añorve Baños; al candidato a presidente municipal de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera, y al dirigente del PRI en el estado de Guerrero, Alejandro Bravo Abarca. Foto Cuartoscuro

Fuerzas

federales protegen a 286 candidatos a alcaldías y diputados locales

Autoridades estatales deberían garantizarles su seguridad

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Aun cuando el acuerdo inicial fue que la seguridad de los aspirantes a cargos de elección popular local recaería en las autoridades estatales, la Federación ha tenido que brindar protección a 286 candidatos a alcaldías y diputaciones locales frente a los riesgos que enfrentan por la violencia que se padece en algunos puntos del país.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que, hasta ayer, 2 mil 912 elementos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional brindaban el servicio de protección a 469 candidatos.

De ese total, 286, equivalente a 61 por ciento, son candidatos locales; 179, 38.1 por ciento, aspirantes a legislaturas federales, a gubernaturas y a la Presidencia; además de a cuatro funcionarios relacionados con el proceso electoral.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante el secretario de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, detalló que cada uno de los tres aspirantes presidenciales –Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez–tienen protección de 24 elementos de las fuerzas federales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) también solicitó al gobierno federal protección para 11 aspirantes a diferentes gubernaturas, que

son cuidados por 10 efectivos cada uno de los aspirantes.

Sandoval agregó que también cuentan con el esquema de protección 165 candidatos a senadores y diputaciones federales, con seis elementos para tal efecto.

“Hasta aquí correspondería a la Federación proporcionar esa seguridad, pero se adicionó a (aspirantes a) diputados locales y presidentes municipales, así como funcionarios relacionados con proceso electoral”, destacó el general, sin ahondar en las razones por las que se accedió a ampliar a los 286 ciudadanos que buscan cargos locales, que cuentan con seis elementos federales también.

Aunado a ello, el mismo número de efectivos protegen a cuatro funcionarios ligados al proceso electoral.

El titular de la Defensa añadió que otra de las labores que realizan las fuerzas federales en el marco del proceso electoral, también derivado de otra solicitud del INE, es brindar seguridad a diversas acciones ligadas a la elección.

Así, 4 mil 959 elementos de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas apoyan con seguridad a sedes del INE, como el centro logístico de distribución o la bodega que tiene en Tláhuac, traslado de documentación a los consejos distritales, entre otras.

De acuerdo con los datos presentados por el secretario, suman en ambas labores de protección 7 mil 871 elementos federales.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 4

“TENEMOS 50% DE RECONOCIMIENTO DEL PUEBLO”

Opositores ya reconocieron su derrota; pelean por quién declina: Sheinbaum

Convoca a dar todos los sufragios a la coalición de la Cuarta Transformación

A unos días de la elección, “del otro lado ya reconocieron su derrota, se andan pelando para ver quién renuncia por quién; en cambio, nosotros (estamos) arriba de los 50 puntos en el reconocimiento del pueblo de México”, aseguró Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Entre gritos de apoyo de ¡vamos a ganar, vamos a ganar!, en la Plaza central de este municipio, la candidata así fijo postura ante el jaloneo que persiste entre sus oponentes en busca de que alguno, ya sea Xóchitl Gálvez, abanderada de PRI, PAN y PRD, o el emecista Jorge Álvarez Máynez, decline por el otro para derrotar a Morena.

Por la mañana, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México planteó a empresarios que se pue-

den encontrar mecanismos de participación conjunta “dejando en el pasado los esquemas de corrupción de los contratos leoninos para el presupuesto público”.

También aseguró que en el próximo sexenio se concentrará en que “no crezca la base social de la delincuencia y disminuya la impunidad”.

En la Expo Guadalajara, comentó que la capacidad de las fiscalías estatales y General de la República para investigar es “muy poca”, por lo cual “muchas de las carpetas de investigación que se presentan se quedan almacenadas. No hablemos de mala fe, sino sencillamente de falta de capacidad, y eso evita que se lleven a un juez para poder presentar una orden de cateo, una orden de aprehensión, cualquiera que sea la solicitud”.

Planteó, asimismo, consolidar la Guardia Nacional, incluso “un área se dedique al cuidado de las carreteras con tecnología”, y expresó que no le gusta generar debate en

Candidato de MC se burla de líder priísta

GEORGINA SALDIERNA

E IVÁN SÁNCHEZ

REPORTERA Y CORRESPONSAL

“Y su nieve, de qué la quiere”, preguntó ayer el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, al responder el llamado que le hizo el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, a declinar en favor de su abanderada Xóchitl Gálvez.

A cambio de la dimisión, el priísta ofreció dejar la presidencia del tricolor y la candidatura al Senado, aunque se sabe que tendrá que abandonar la dirigencia porque su permanencia en ella se extendió hasta que concluyera el proceso electoral en curso, y ya expiró el tiempo legal para hacer cambios en el listado de aspirantes.

En continuidad a la reiterada convocatoria de la alianza integrada por PAN, PRI y PRD, para que Álvarez Máynez abandone sus aspiraciones, ayer a las nueve de la mañana, Moreno Cárdenas dio una conferencia de prensa en la que de entrada, señaló que el emecista no tiene ninguna posibilidad de ganar la presidencia de México.

“Sólo representa un espacio en la boleta electoral para dividir el voto

de la oposición... Su candidatura es vista por millones de mexicanos como una muestra de terquedad y ambición política”, subrayó. El ex gobernador de Campeche agregó que “si antes del tercer debate, el próximo 19 de mayo”, el diputado con licencia declina en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz “y destina todo su tiempo aire y de televisión para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata…, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado. Alejandro Moreno cuantificó que a MC le quedan nueve millones de spots para radio y televisión que le pueden ayudar a su abanderada a ganar con claridad y contundencia la presidencia de la República, tras rechazar que su propuesta sea una muestra de desesperación.

Minutos más tarde, Álvarez Máynez recurrió al dicho popular para descartar la declinación de sus aspiraciones. En un mensaje videograbado de camino a Veracruz, burlón calificó la convocatoria del priísta como un acto de “ligera desesperación”.

Con esta oferta, se confirma que “ya los rebasamos” y ahora Alito tiene dos opciones: renunciar ya, con dignidad, o renunciar después del fracaso del 2 de junio, cuando lo “corran a patadas”.

torno a la situación actual, “pero creo que parte del problema en algunos estados es que no hubo coordinación entre el gobierno federal y el gobierno estatal”, sin mencionar al gobernador de la entidad, Enrique Alfaro.

Más tarde, en Tlajomulco, Sheinbaum resaltó que el día de los comicios sólo habrá dos opciones en la boleta: “una, la que representamos los partidos de nuestro movimiento, Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y en Jalisco, Hagamos y Futuro, y del otro lado, el Prian o Movimiento Ciudadano”.

¡Fuera, fuera!, gritó la asamblea

La morenista, acompañada de otros candidatos de Sigamos Haciendo Historia, llamó a votar masivamente el día de los comicios. “No podemos confiarnos, porque del otro lado no están cruzados de brazos, ya ven la campaña que traen de calumnias, de mentiras… Ellos (la oposición) tienen un enorme odio, enojo, coraje porque el pueblo de México no los acepta. En cambio, nosotros hacemos política con amor y tene-

mos la fuerza de la razón del pueblo de México de nuestro lado”. Destacó el número de jóvenes que ayer acudieron a brindarle su apoyo, pese a la temperatura de 35 grados, y refirió que se “está viviendo un momento muy especial en la historia de México”.

Casi 20 días para tomar el futuro en las manos

A los asistentes les propuso que cada uno haga una lista de 10 personas, “de los que no vinieron, vecinos, amigos, familiares” para convencerlos y llevarlos a votar por el movimiento.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, señaló que la asamblea fue “un evento simbólico, porque representa que el cambio nadie lo va a poder detener. No se nos olvida que los que hoy gobiernan (aquí), convirtieron al gobierno de Tlajomolco en una cueva de ladrones, de aquí salieron para robar a todo el Estado”.

Les quedan, dijo, 19 días “para que el pueblo de Jalisco tome el futuro en sus manos, que Tlajomolco deje de ser la fosa clandestina más grande del país”.

ÁRBOL GENEALÓGICO DE GOLIAT ● ROCHA

Gálvez elogia a Alito por respaldar su candidatura

NÉSTOR JIMÉNEZ

ENVIADO PÁNUCO, VER.

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, reconoció al dirigente nacional priísta, Alejandro Moreno, por “poner su renuncia sobre la mesa”, luego de que por la mañana ofreció abandonar a su cargo si el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declina a favor de la hidalguense.

“Yo soy de la generación de cuando Heberto Castillo declinó por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y me queda claro que a veces hay proyectos más importantes que el tuyo”, expresó ayer la abanderada de la oposición entrevistada durante los mítines que encabezó en la huasteca veracruzana.

Por la mañana, en Pánuco, con una temperatura de 37 grados, pero con una sensación térmica que sobrepasó 40, Gálvez llegó más de una hora tarde de retraso al acto.

Consultada a su llegada sobre si espera que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, tome la misma postura que el priísta, señaló que “esa decisión la va a tomar Marko, yo creo que lo que nos estamos jugando es qué país queremos, uno que siga en manos de la delincuencia, de un gobierno que protege a los delincuentes”. Mientras, en referencia a Álvarez Máynez, declaró que él tomará “la decisión que quiera tomar. Yo le quiero hablar a los militantes de MC, a los simpatizantes. Lo que nos estamos jugando son dos proyectos”.

En tanto, un día después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suprimir del pasado debate presidencial las expresiones de “narcocandidata” que hizo Gálvez, ayer, la abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD volvió a nombrar así a la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

–La petición del INE de no llamar narcocandidata a Claudia Sheinbaum, ¿la va a respetar? –se le preguntó.

–Que no le diga a la narcocandidata ¿qué? –respondió Gálvez entre risas.

Agregó que el de la morenista es un proyecto “que quiere que la elección sea un trámite como Rusia, como Nicaragua y como Venezuela, donde en estos países sí que son trámites o un proyecto donde valoremos, a la democracia, donde saquemos a México de las garras de los criminales. Ahora sí que del narcopartido Morena, con todo respeto para ellos, pero sí se han convertido en un narcopartido”.

5 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA

DINERO

Oposición llega dividida al último debate // Salen dólares del país pero entran en mayor cantidad // Ciro advierte a Lilly: lo arreglas o te vas

ENRIQUE

ANDAN AGARRADOS DE la greña el PRI y Movimiento Ciudadano en la víspera del tercer debate presidencial. Desde el 2 de mayo expiró el término legal para que renuncie un candidato. La ley señala que si la dimisión se presenta dentro de los 30 días anteriores al de la elección (ya sólo faltan 17) los partidos no podrán sustituirlo. Los criterios aprobados por el Instituto Nacional Electoral señalan que los votos seguirían siendo para el partido que lo postuló. A estas alturas no tiene sentido que Álvarez Máynez dimita, sus votos seguirían siendo de Movimiento Ciudadano. ¿Entonces de qué se trata el ofrecimiento de Alito Moreno en el sentido de que renunciaría a la presidencia del PRI y a su candidatura al Senado si Álvarez Máynez cede sus tiempo en radio y TV y convoca al voto útil a favor de la candidata? Por un lado, es la admisión anticipada de la derrota del Prianismo, y por otro, está sacando la bandera blanca de la paz. La calumnia –candidatanarco– que le colgaron a Claudia Sheinbaum fue una ocurrencia de Xóchitl y Claudio X. González, no lo consultaron, dice. Por cierto, el INE ordenó borrarla.

Arreglas o te vas SI LILLY TÉLLEZ no resuelve su problema con la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, se lo advirtió Ciro Gómez Leyva, el próxi-

#SondeoPresidencial

mo lunes ya no podrá aparecer en su programa. La Comisión ordenó su retiro en razón a que recibe una sobrexposición que la favorece en relación a los otros aspirantes al Senado por Sonora. La reacción de Lilly no fue contra el INE, sino contra el presidente López Obrador. Curiosamente el comité que la sancionó es presidido de Beatriz Zavala, prima de Margarita Zavala.

Capitales

LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS retiraron capitales del mercado de renta variable local en abril, lo que se interpreta como una respuesta al acuerdo de mantener una tasa de interés alta de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se llevaron de las bolsas de valores mexicanas 90.6 millones de dólares. Paralelamente, Banco de México anuncia que solamente en la última semana su reserva de dólares aumentó 516 millones y suma en total 218 mil 229 millones. Así que como dijo distinguido economista del departamento de análisis de conocido banco que está en proceso de partición: “la salida de dólares ni nos beneficia, ni nos perjudica, sino todo lo contrario”.

Ni en cuenta

EN LA PELEA por el gobierno de la Ciudad de México, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, asegura que ha recibido ofrecimientos para que decline a favor de alguno de sus oponentes –Clara Brugada y Santiago Taboada–, pero llegará hasta el final. ¿Será? No tiene muchos votos que ofrecer.

Ombudsman social Asunto: empatía por los vencidos

HAY QUE TENER un poco de empatía hacia las personas cuya mente se inclina hacia la derecha (digamos 30 por ciento que apoya la alianza PRIAN-PRD). En 2018 no la vieron venir y desde entonces sufren porque la chusma los expulsó del paraíso. Dentro de menos de un mes (2 de junio) seguirán en el desconsuelo. Y esta vez lo sufrirán más, porque ya no será sorpresa. Hay que ponerse en sus zapatos y ser empáticos ante tal impotencia. Otros seis años sin privilegios les dolerá el doble. PD Comentario aparte: si vieras el gremio de los científicos cómo anda llorando.

Jesús Carlos Ruiz Suárez, profesor titular 3E, Cinvestav-Monterrey, SNI III

R: EMPATÍA SÍ, pero por los ciudadanos que los padecieron. Siendo generosos, tal vez una frase empática en su lápida.

Twitterati

ALITO: ¿Y TU nieve? Gracias por confirmar que ya los rebasamos. Ahora tienes dos opciones: 1. Renunciar ya, con dignidad. 2. Dimitir después del fracaso del 2 de junio, cuando te corran a patadas. Gracias por participar.

@AlvarezMaynez

La marea rosa pasa del apoyo al INE al respaldo a Xóchitl Gálvez

ENRIQUE MÉNDEZ

La marea rosa, que inició como un movimiento en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), ahora llamó al “voto útil” por los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República y a la jefatura de Gobierno capitalino, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, quienes serán los principales oradores en la concentración el domingo en el Zócalo. Como le ocurrió a su ex jefe político Jesús Zambrano, ayer Fernando Belaunzarán cometió un desliz y expresó que “cuando la democracia está en riesgo, hay que concentrar el voto opositor y por eso vamos a llamar al voto útil a favor de Claudia” Sheinbaum. En la conferencia de prensa donde las organizaciones convocantes dieron detalles de la concentración, Belaunzarán trató de corregir su dislate. “No, el voto inútil en favor de… de Claudia y de (Jorge) Álvarez Máynez. Vamos a llamar al voto útil, que es a favor de Xóchitl Gálvez y de Santiago Taboada”, dijo.

Los convocantes a la concentración reconocieron que la marea rosa no es neutral, aunque acotaron que “no le pertenece a nadie, es un movimiento espontáneo, no subordinado” a un partido o actor político y que continuará, independientemente del resultado electoral, porque “no está colgada de la derrota o del triunfo del 2 de junio”. Asimismo, informaron que deberán reportar al INE el costo del templete y del sonido como aportaciones a las campañas de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada. También rechazaron que se trate –como se ha manejado– del cierre de campaña de la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, pero sí se buscará que sea “el último llamado a las urnas, el último impulso ciudadano” en favor de ambos candidatos. En la conferencia se presentó una lista de recomendaciones a quienes asistan: “llevar una botella con agua, usar calzado cómodo, desayunar adecuadamente, llevar un sombrero, gorra o sombrilla, utilizar protector solar, usar una prenda rosa, llevar una bandera de México y un banquito plegable”.

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

JESSICA XANTOMILA

En la participación de las mujeres y grupos vulnerables en cargos de elección popular aún “falta redoblar esfuerzos”, a pesar de que cada vez se han abierto más espacios para estas poblaciones, aseguró Rita Bell López, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

En un foro sobre mujeres en política, indicó que los partidos “deben todavía a la militancia y a la ciudadanía la explicación sobre cómo postulan a las personas” para cumplir las acciones afirmativas para grupos indígenas, de la diversidad sexual, porque permanece la preocupación sobre posibles “usurpaciones”.

Muchas luchadoras que han militado en partidos, mencionó, se emocionan cuando saben que se acercan las elecciones, ya que después de

todo lo que han trabajado, de que cuentan con un capital político y con personas que las apoyan, esperan ser postuladas, pero resulta que no. En este caso, consideró que “sí hay una desmotivación por la forma en la que se están ocupando las acciones afirmativas y también la paridad, porque pareciera que es nada más la extensión de un poder” para los hombres.

A su vez, la senadora del PRI Beatriz Paredes expuso que la inclusión protagónica de las mujeres en el país “tuvo una eclosión prácticamente en las últimas dos décadas, a partir de una alianza de las mujeres políticas de todos los partidos que se pusieron de acuerdo, pudieron dejar atrás sus diferencias de otra índole, no poco importantes, para coincidir en la necesidad de impulsar una agenda de género y una agenda de participación más igualitaria”.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2610 DÍAS 2557 DÍAS Con fallas, participación de
en las
INE
mujeres
elecciones:
MÁYNEZ 3 % INDECISO 4 % XÓCHITL 21 % CLAUDIA 72 % 92 mil 59 votos Faltan 17 días
Claudia Sheinbaum imparable: “del otro lado ya reconocieron su derrota”. Alito Moreno promete renunciar a la dirigencia del PRI y al Senado si Álvarez Máynez apoya a Xóchitl. Álvarez Máynez dice que ya la bajó al tercer lugar. Xóchitl estancada, encabezará y hablará en la marea rosa del domingo próximo.

En el 88 “se inventaron” los votos de casi la mitad de las casillas: Cárdenas

Las heridas, primera obra de ficción del magistrado, retoma lo sucedido cuando “la democracia se perdió”

Al hacer un recuento del fraude de 1988, cuando el sistema se “cayó de caerse y se calló de callarse”, Cuauhtémoc Cárdenas, considerado como impulsor de la transición democrática en el país, subrayó que en esa elección los votos de 25 mil casillas no fueron contados, sino “inventados” en medio de una maniobra reconocida en su momento por el ex presidente Miguel de la Madrid. “Como dicen los abogados, ‘a confesión de parte, relevo de pruebas’”, señaló durante la presentación de la novela Las heridas, escri-

ta por Felipe de la Mata, primera obra de ficción del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La novela toma como referencia, precisamente, los hechos políticos y sociales de 1988, cuando “la democracia se perdió”, se lee en la portada a modo de resumen literario colocado debajo de una imagen emblemática del ingeniero Cárdenas saludando a la multitud reunida en la Plaza de la Constitución, lista para defender el triunfo del entonces candidato presidencial de la oposición.

Esta vez, casi 36 años después, frente a un auditorio compuesto mayoritariamente por abogados –como la ministra Olga Sánchez Cordero– y jueces electorales que en septiembre próximo calificarán la elección presidencial, Cárdenas relató aspectos del episodio por todos conocidos como “La caída del sistema”.

El ex candidato relató aspectos de lo que se conoció como ‘La caída del sistema’

Más

recursos,

La solicitud del de la Ciudad de México fue rechazada y otros aún esperan respuesta

A poco más de dos semanas de la jornada electoral, 15 institutos electorales locales han logrado ampliaciones presupuestales, excepto el de la Ciudad de México, mientras que otros siguen pendientes de respuesta.

El objetivo de estos recursos públicos, según los argumentos de los propios institutos, en algunos casos es para contar con dinero para pagar al personal contratado para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Debido a que tuvieron una reducción de presupuesto para el ejerci-

En el recuento oficial de entonces “dijeron ‘agregados’ cuando debieron decir ‘inventados’, esto es, 45 por ciento del total (de votos) se inventaron. Esos números inventados se hicieron oficiales y así se armó la elección”.

Sin embargo, destacó la importancia de haber dado al conflicto

una salida pacífica y democrática. “Podría haberse incitado a la gente a lanzarse contra edificios o sitios simbólicos, como Palacio Nacional. Quien lo hubiera hecho habría cometido no sólo un acto de inmensa irresponsabilidad, sino un verdadero crimen, pues se habría pagado un altísimo costo en sangre y represión, y sólo se hubiera logrado, además de una masacre, un régimen más arbitrario y represivo del que se tuvo” (en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari), con los asesinatos, todavía impunes, recalcó, de mil luchadores sociales. En su turno, De la Mata pidió no olvidar el pasado ni las luchas de aquellos que nos precedieron. “Que no se olvide que el México de la hegemonía y el autoritarismo puede regresar, que está latente en nuestra condición cultural. Ya lo hemos vivido.”

Emocionado por haber cumplido su sueño de ser escritor de una novela, De la Mata contó que la idea en abstracto de esta obra la tuvo “cuando le di la mano el 8 de agosto de 2018 al en ese momento presidente electo de la República Andrés Manuel López Obrador; sentí que en ese momento se cerraba un círculo que había comenzado en 1988”.

a 15 institutos electorales locales

cio fiscal 2024, en el primer cuatrimestre de este año los organismos públicos locales electorales (Ople) de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas obtuvieron algunas ampliaciones para poder solventar gastos de este proceso electoral. Sin embargo, el instituto de la Ciudad de México no tuvo la misma suerte, porque su solicitud de ampliación de recursos fue rechazada.

Resolución favorable

Aguascalientes recibió respuesta el pasado 15 de marzo favorable por un monto de 5 millones de pesos, recursos que serán destinados para cubrir gastos y compromisos del proceso electoral en curso. El Ople de Campeche recibió 640 mil pesos, monto que será utilizado para el pago de proveedores y

SU GRAN LEGADO ● ROCHA

Reportan ahorros en el INE por $9.5 millones en el primer trimestre

LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

adeudos generados en el proceso electoral de 2021.

Por otra parte, Chiapas es el instituto que mejor respuesta ha tenido, pues recibió casi 4 millones de pesos para el pago de las prerrogativas por el proceso de liquidación del partido Nueva Alianza, mientras que más de 2 millones de pesos son para gastos del actual proceso electoral.

En tanto, Guerrero consiguió 20 millones 356 mil pesos, además de que el gobierno estatal entregó en comodato equipos de cómputo y dispositivos móviles para el PREP, así como mesas y sillas que servirán para equipar los consejos distritales y 14 camionetas. Morelos informó al Instituto Nacional Electoral (INE) que obtuvo una ampliación de 15 millones 474 mil pesos, mientras que Nuevo León señaló que recibió 627 millones de pesos como parte de la ampliación solicitada para el actual ejercicio fiscal.

De enero a marzo de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo un ahorro de 9.5 millones de pesos en gastos de gasolina, así como en la adquisición de software, equipos tecnológicos y material electoral. El informe trimestral de medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria señala que, en este periodo, diversas unidades y áreas responsables del instituto lograron reducciones en sus gastos, que representaron el ahorro antes mencionado.

Además, indicó que en este periodo no se han creado plazas nuevas, tampoco se han realizado adquisiciones inmobiliarias y se estableció una reducción en los servicios de gasolina, así como en viáticos, telefonía celular y convencional.

Aunado a ello, el reporte que se presentó en una sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva muestra que se dio prioridad a las videoconferencias y digitalización de los documentos para mantener la austeridad en el gasto.

En otro de los informes, relativo al Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y Atención para el

Mejoramiento de Módulos, se reportó que de enero a marzo de este año se efectuaron operaciones con un saldo disponible de 687 millones de pesos.

Mientras, la situación del Fideicomiso para el Fondo del Pasivo Laboral, del primer trimestre de 2024, muestra que el saldo bancario al 31 de marzo en los estados financieros asciende a 652.3 millones de pesos, lo que reflejó una reducción neta en el primer trimestre por 34.8 millones, equivalente a una disminución de 5 por ciento respecto al saldo reportado en diciembre de 2023 por la cantidad de 687 millones de pesos. De ese modo, quedó un saldo disponible que asciende a 577.3 millones.

Reducen gastos en gasolina, telefonía celular y viáticos, entre otros

7 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA
PRESENTA NOVELA DE FELIPE DE LA MATA

ASTILLERO

La guerra de las (falsas) declinaciones // Máynez se pitorrea de Alito // Piden a EU que apoye a Casar // “Ha recibido $ para proyectos”

AFALTA DE MEJORES prendas, la menguante coalición que postula a Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República está ofreciendo escenas de hilarantes enredos a propósito de supuestas declinaciones interpartidistas que, a fin de cuentas, sólo están exhibiendo a esa alianza xochitleca en su condición de desesperación (y desesperanza) al buscar el apoyo de un tercer lugar, Jorge Álvarez Máynez (es decir, la pieza movible de la estrategia del marrullero Dante Delgado), que preocupa (¿y asusta?) a los usuarios del color rosa INE en cuanto pareciera estar en condición de afectar a la ingeniera hidalguense, quien ahora pelea no por alcanzar a la morenista científica puntera, sino por no ser alcanzada o cuando menos no tan dañada electoralmente por la hechura fosfo fosfo de última hora (luego de la atropellada declinación, él sí, del neoleonés Samuel García).

EL CITADO ÁLVAREZ Máynez se ha pitorreado del indefendible Alejandro Moreno, autodenominado Alito, que con aires de aspirante a bronce patriótico ha ofrecido renunciar a la senaduría de privilegio que se asignó (aunque el plazo legal para procesar tales renuncias ya feneció más de 10 días atrás) y a la presidencia del comité nacional priísta (que debe entregar en pocos meses más). El siempre tramposo Alito ofrendaría sus cargos a fin de que el citado Álvarez Máynez cumpliera su propuesta-garlito de declinar a favor de Xóchitl Gálvez si el priísta y Marko Cortés, dirigente panista, dejaran sus “liderazgos” y sus senadurías de agandalle

LO CIERTO ES que está en curso una forma disimulada de virtual declinación que están ejecutando Dante Delgado, Álvarez Máynez, Samuel García, Salomón Chertorivski y otras figuras naranja (con Luis Donaldo Colosio Riojas jugando sus propias cartas, aparte o en contra) para ayudar en los debates y, sobre todo, en la división del voto opositor, a las planillas guindas (y colores expresamente asociados): Claudia Sheinbaum y Clara Brugada

anotan los favores anaranjados en sus libretas de las deudas por pagar.

EL RELAJANTE REGALO que MC y PRI, PAN y PRD le hacen en el tramo final antes de las votaciones ha sido aprovechado de inmediato por Claudia Sheinbaum: “del otro lado ya reconocieron su derrota; se andan pelando para ver quién renuncia por quién. En cambio, nosotros estamos arriba de 50 puntos en el reconocimiento del pueblo de México”, dijo ayer en Tlajomulco de Zúñiga, municipio jalisciense desde donde despegó la carrera de Enrique Alfaro, el todavía gobernador que está distanciado de Dante Delgado y demás nómina directiva naranja, incluyendo al aspirante de MC a sucederlo, Pablo Lemus.

EL CORRESPONSAL DEL diario Reforma en Washington, Jorge Díaz Briseño, planteó en conferencia de prensa si el gobierno de Estados Unidos no debería apoyar a Amparo Casar en función de que ella (es decir, el organismo que preside, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, contextualiza esta columna siempre dispuesta a la coadyuvancia) ha recibido varios apoyos económicos para estos proyectos de “combate a la corrupción”.

SEGÚN LO SEÑALADO por el corresponsal, hay una mayoría de voces que consideran que contra Casar hay maniobras de amedrentamiento del gobierno mexicano. Aun así, el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, respondió: “qué bueno que reciba financiamiento de nosotros. No pienso comentar, no conozco el caso, está en manos de autoridades judiciales de México”.

Astillas

MUCHO DEBERÁ INVESTIGARSE aún en función del video dado a conocer por autoridades capitalinas en relación con el disparo de arma de fuego contra la camioneta de Alessandra Rojo de la Vega, aspirante a presidir la alcaldía chilanga de Cuauhtémoc: tiros contra la parte trasera del vehículo, con el tirador a una cierta distancia, a menos de 24 horas de la realización de un debate… ¡Hasta mañana!

Diputado español alerta de campaña anti-AMLO de la derecha de su país

Busca influir en elección mexicana con “insidias y falsedades”, acusa

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El diputado Gerardo Pisarello, de la coalición de izquierdas Sumar y quien es además secretario del Congreso de los Diputados, denunció “el último intento desesperado de las derechas españolas” por influir en las elecciones mexicanas del próximo 2 de junio con “insidias y falsedades”, apoyadas por plataformas y lobbies de intoxicación internacionales como Red Atlas América, BlackRock o Usaid. En un discurso en la Comisión de Exterior del Congreso de los Diputados, el parlamentario español de origen argentino elogió la labor del Presidente de México: “Hoy asistimos al último intento desesperado de las derechas españolas por influir en las elecciones mexicanas con insidias y falsedades contra el presidente López Obrador. ¿Por qué? Bueno, por muchas razones, porque no perdonan que López Obrador haya puesto por encima los intereses de su pueblo al de los grandes beneficios de Iberdrola y de otras corporaciones. O que haya salido a dar la cara cada día, no ante medios de comunicación afines, sino ante poderosos oligopolios comunicativos, que tienen detrás fondos de inversión como BlackRock o lobbies como la Red Atlas América”.

Pisarello denunció a estas agrupaciones de formar parte de una “red, como han demostrado muchos periodistas y comunicadores, que recibe ingentes cantidades (de dinero) de Atlas Network, de Usaid y de varios grupos de presión de Estados Unidos. Es una red que se ha cansado de alimentar información no contrastada, acusaciones sin prueba, a través no de medios de comunicación, sino de plataformas digitales opacas, de granjas de troles, de cuentas falsas, con el solo objetivo de desestabilizar al gobierno de México. Y no lo han conseguido”.

El diputado español explicó el fracaso de esas campañas de intoxicación a que “el presidente López Obrador tiene hoy una aprobación de más de 70 por ciento entre los sectores populares y obviamente las derechas españolas no lo soportan. No soportan que haya un presidente que siem-

pre ha valorado el legado de tantos republicanos catalanes, vascos y españoles acogidos en México durante la dictadura criminal de Franco, pero que nunca ha aceptado ser tratado como súbdito ni por Aznar (el ex presidente del gobierno español) ni por Díaz Ayuso (la actual presidenta autonómica de la Comunidad de Madrid) ni por rey alguno. No toleran que vuelva a su casa habiendo dejado una gestión honrada y proponiendo una reforma constitucional que blinda el derecho a la vivienda, que blinda el derecho al agua, que ponga fin a los transgénicos o que plantee una indispensable democratización del Poder Judicial”.

Sheinbaum, primera presidenta

Además, el diputado de Sumar advirtió que, “sobre todo, lo que no soportan las derechas es que México vaya a tener su primera presidenta mujer; una científica humanista como Claudia Sheinbaum. Y no soportan tampoco que la Ciudad de México vaya a estar gobernada por otra mujer, salida de los movimientos populares, como Clara Brugada. Y por eso enfangan. Por eso mienten en nombre de una libertad de información que conculcan cada día, también aquí. Pero les digo una cosa: no van a salirse con la suya, señores de la derecha, porque tendrán delante un pueblo, el de México, que hace un tiempo ha decidido liberarse de la maldición de la Malinche, como cantaban Amparo Ochoa y Gabino Palomares, y a no cambiar oro por cuentas de vidrio, ni a entregar su riqueza por espejos con brillo. ¡Que así sea!”

Al mandatario no le perdonan que haya puesto al pueblo por encima de corporativos como Iberdrola

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA 8
▲ Sheinbaum estuvo ayer en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, acompañada por la candidata a gobernadora, Claudia Delgadillo (segunda de izquierda a derecha). Foto La Jornada
SE APOYA
LOBBIES GLOBALES, DICE
EN
9 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024

Con la llegada de la pandemia y gracias a la orden de Raúl Castro, aprendimos que había que tener un plan-país que permitiera adelantarnos y preparar una estrategia para enfrentar la situación, a la que se incorporó la experiencia de las brigadas médicas cubanas que volvían del extranjero, así como el desarrollo de una red de laboratorios, todo lo cual permitió desarrollar tres vacunas bien probadas en eficiencia y eficacia, destaca el mandatario

IGNACIO RAMONET

Ingeniero electrónico, nacido en 1960, Miguel Díaz-Canel fue relegido presidente de Cuba, para un segundo mandato de cinco años, el 13 de octubre de 2023. Es también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Hombre inteligente, comedido y discreto, ha sabido imponerse como uno de los principales líderes de América Latina y el Caribe. Pero, como es sabido, el principal obstáculo al desarrollo de Cuba es el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos le impone unilateral e ilegalmente desde hace más de seis décadas. El mandatario no suele dar muchas entrevistas, pero accedió a conversar con nosotros. –Vamos a hablar del covid-19. Recordemos que Cuba fue de los pocos países del mundo que pudo vacunar a toda su población con vacunas propias. Una proeza en el contexto de un país bloqueado y con recursos limitados. ¿Qué lecciones aprendió? ¿Qué nuevos aportes podría hacer Cuba al mundo en materia de salud?

–La primera lección que se debe sacar es que hay que dedicar mayores medios y financiamientos, en todos los países, a sistemas de salud potentes, públicos, resilientes y en beneficio de todos y no de una minoría. Es importante la cooperación internacional en materia de

ENTREVISTA

MIGUEL DÍAZ-CANEL, PRESIDENTE DE CUBA

Tras

el covid, aspiraba a un mundo más solidario, pero ha sido lo opuesto

Se ha recurrido a la guerra, al aumento de sanciones y bloqueos, a la construcción de muros, lamenta

tar esa situación. Por esa estrategia pudimos adelantarnos.”

Capacitación y cooperación

–Ustedes arrancaron, en cierta medida, antes de que el coronavirus se extendiera al mundo.

–Para prepararnos antes de que llegara el primer caso. Eso significó capacitación de nuestro personal en las experiencias que había en el mundo, estudiar la enfermedad y otras cosas, pero el concepto que más engloba lo que hicimos y el aprendizaje es esa visión de Raúl, quien dijo: preparen una estrategia, preparen un plan para enfrentar la enfermedad.

en ciencia e innovación. Sistematizamos un encuentro con los científicos y las instituciones que trabajaban en el covid-19, de ahí salió todo un grupo de investigaciones científicas. Aquí hubo un programa de más de mil investigaciones y evaluación de resultados de las mismas. De ahí salió la generación de nuestras vacunas.

Más aportes

–¿Qué anuncios puede usted hacer hoy a la humanidad de los aportes de los científicos cubanos?

▲ El presidente cubano (derecha) y su entrevistador, el periodista español. Foto cortesía Ignacio Ramonet

covid-19. Yo aspiraba a que después de la pandemia el mundo iba a ser más solidario, iba a cooperar más, se iba a complementar mejor. Ha sucedido todo lo contrario: el mundo ha ido a la guerra, al incremento de las sanciones, a los bloqueos, a la construcción de muros para resolver los problemas internacionales. Esto nos demuestra que hace falta un nuevo orden económico internacional inclusivo, que garantice equidad y que sea justo, solidario, que es lo contrario del actual.

“¿Qué aprendimos nosotros? Una primera enseñanza tiene que ver con el aprendizaje que tenemos del general Raúl Castro. Empezaban las primeras noticias del covid-19, no había ningún caso en Cuba todavía –estamos hablando de enero de 2020–, y Raúl nos dijo: hay que estudiar de inmediato lo que está pasando en el mundo y preparar un plan nacional de enfrentamiento a la epidemia.

“Aprendimos que había que tener la capacidad de diseñar una estrategia para enfrentar el covid-19 que implicara a todas las instituciones del Estado, a las sociales, al sector no estatal de la economía. A fin de cuentas, que asumiéramos un plan-país que nos permitiera adelantarnos y preparar condiciones para enfren-

“Segundo, la cooperación internacional. De inmediato mandamos brigadas médicas cubanas a más de 46 países, donde estaba el epicentro de la enfermedad. A Italia, por ejemplo, en Lombardía. Eso nos permitió apoyar a esos pueblos, ayudar, cooperar. Pero aprendimos también, ¡aprendimos! Teníamos la práctica de que, cada vez que una brigada regresaba, nos reuníamos con ellos y nos aportaban todas esas experiencias, y las íbamos incorporando al plan.

“Tercero, desarrollar una red de laboratorios de investigaciones de biología molecular, para procesar las muestras que, en casos de estas epidemias, son masivas en determinado momento, sobre todo, cuando están los picos pandémicos; pero que cuando no hay picos se convierten en la posibilidad de tener referencias, datos con muestras para saber qué niveles de propagación tiene el padecimiento.

“El papel de la epidemiología como ciencia dentro del sistema de salud, porque muchas de estas enfermedades hay que enfrentarlas también con una lógica epidemiológica: cómo se corta la transmisión, cómo se evita; el trabajo integral de todas las organizaciones de la sociedad y en particular el vínculo, en el caso cubano, del sistema de salud; la vinculación y la articulación del sistema de salud con la agencia reguladora cubana de medicamentos, Cecmed, y con la industria biofarmacéutica. Eso te acorta los plazos de ensayos clínicos, te da capacidad de ensayos clínicos, de generación de nuevos medicamentos o de propuesta de uso de los medicamentos existentes para ir perfeccionando los protocolos de atención a la enfermedad. “El sistema de gestión basado

“Cuando empezamos a tener el pico pandémico con la variante delta y veíamos que los mecanismos de distribución de vacunas en el mundo eran totalmente desiguales y favorecían a los ricos y no a los pobres, pedimos a nuestros científicos: ‘necesitamos vacunas cubanas para tener soberanía y enfrentar esto’. Y a los tres meses surgió el primer candidato vacunal. La historia la conocemos: cinco candidatos vacunales, hoy tres son vacunas bien probadas en eficiencia y en eficacia; otras dos siguen en ensayos clínicos y van a ser vacunas muy prometedoras. Compartimos y transferimos esa tecnología a otros países. “Es tener esa capacidad de hacer tus vacunas, pero también la capacidad de enfrentar una campaña de vacunación masiva en poco tiempo. Aplicamos 40 millones de dosis en menos de dos años. Para eso hay que tener un sistema organizado a nivel social, comunitario. Si no hubiera existido toda esa preparación, no hubiéramos podido enfrentar eso. ¡Las vacunas salvaron al país! Cuando teníamos vacunada a más de 60 por ciento de la población con una sola dosis bajó el pico pandémico. Después abrimos las fronteras y entró la variante ómicron, que en el mundo provocó picos pandémicos más altos. En Cuba sólo provocó un tercio del anterior y duró dos o tres semanas, porque el nivel de inmunidad de nuestra gente con los efectos de la vacuna eran altos.”

–Se elaboró un compendio con las experiencias para incluir esos aprendizajes en nuestro sistema de salud. Segundo, se está defendiendo el programa con el concepto de “una sola salud”, que vincula diagnóstico, tratamiento de emergencia y análisis integral de las enfermedades. El covid-19 confirmó cuán útil es la atención primaria y ahora estamos actualizando dentro de la atención primaria esos aprendizajes.

“Seguimos desarrollando la capacidad de diagnóstico. Además de usar los PCR, llegamos a diseñar mecanismos propios de diagnósticos y técnicas de diagnóstico. Podemos compartir con el mundo los estudios de las secuelas que deja el covid-19. El tema no era sólo enfrentar la enfermedad, no era salvar las vidas, es cómo garantizamos calidad de vida a los que fueron pacientes y sobrevivieron al SARS-CoV-2.

“Hay avances importantes. Estamos trabajando los temas de Alzheimer, de Parkinson, los estudios sobre un grupo importante de enfermedades degenerativas, o sea que hay toda una amplia gama de resultados científicos que van a seguir fortaleciendo la calidad de la salud cubana.

Compartimos y transferimos a otros países la tecnología contra el coronavirus

“Con licencias que ha dado –dentro del recrudecimiento del bloqueo el gobierno de Estados Unidos– estamos haciendo, en conjunto con instituciones norteamericanas, dos ensayos clínicos importantes: uno de una vacuna contra el cáncer pulmonar que ya tenemos probada en Cuba con muy buenos resultados. Y se ha autorizado recientemente un ensayo clínico con relación al medicamento Heberprot-P, que ayuda a las personas en el tratamiento de la úlcera de pie diabético. Es impresionante cómo logra curar la úlcera de pie diabético y evita la amputación. Además, estamos trabajando para llegar a la vacuna contra el dengue.” –Hay ya una vacuna japonesa contra el dengue… –Hay alrededor de cuatro cepas del dengue. Una vacuna que no trabaje sólo sobre una cepa, sino sobre todos los tipos de dengue que existen. *Fragmento de la entrevista que aborda el covid-19 y el sistema sanitario cubano. La entrevista completa puede consultarse en: https://bit.ly/44FsV2r

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
10
POLÍTICA

Hoy, 7 años del asesinato de Javier Valdez

CRISTIAN DÍAZ

ESPECIAL PARA LA JORNADA

CULIACÁN, SIN.

Hoy se cumplen siete años del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada, por lo que se realizarán diversas actividades en Culiacán para recordarlo, dieron a conocer los convocantes, entre ellos el Comité para la Protección de los Periodistas, Reporteros Sin Fronteras, Propuesta Cívica, Tejidos Solidarios, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa y el semanario Ríodoce, del que fue fundador.

En ese contexto, el Instituto de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas del estado de Sinaloa firmó un convenio de colaboración con su símil del estado de México.

El coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos mexiquense, Luis Miguel Carriedo Téllez, agradeció el ejercicio de coordinación ejecutiva entre institutos.

Explicó la relevancia de un convenio para lograr un trabajo conjunto en capacitaciones, grupos de trabajo y, sobre todo, para tener un contraste de mejores prácticas y dar mejor atención en algunos casos de protección de reporteros y defensores de derechos humanos.

Posteriormente, se efectuó el conversatorio denominado El papel de los mecanismos de protección en el contexto electoral 2024, donde participaron el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de estado de México, Veracruz y Sinaloa.

Expusieron como un gran reto combatir la criminalización y el estigma contra la libertad de expresión de los periodistas de todo el país, por lo que el trabajo en conjunto, dijeron, es fundamental.

Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, agradeció el inicio de las actividades para recordar al periodista y escritor asesinado el 15 de mayo de 2017 cuando salía de las oficinas del semanario Ríodoce en Culiacán.

“Creo que el mejor homenaje que podemos hacer a las personas que nos han sido arrebatadas es darles elementos para que sigan informando, para que sigan reporteando, para que sigan aportando a esta sociedad que los necesita”, expresó.

La jornada de conmemoración por el séptimo aniversario del crimen continuará este 15 de mayo con la colocación de una ofrenda floral en el memorial Javier Valdez, que se ubica a un costado de la catedral de Culiacán, después se realizará un segundo conversatorio con la participación de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México.

Seis estados concentran la mitad de los homicidios, señala Icela Rodríguez

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Del inicio de la actual administración federal a abril pasado, la incidencia de homicidios dolosos en el país disminuyó 20 por ciento, afirmó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. Al presentar el informe mensual de seguridad en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria indicó que en el resto de los delitos del fuero común la incidencia también “va a la baja”, lo mismo que en los ilícitos federales que, dijo, se redujeron 23.1 por ciento en comparación con diciembre de 2018.

De acuerdo con los datos presentados por la secretaria, abril es el mes que más homicidios registró en lo que va del año, con 2 mil 622;

esto es, 206 más que en marzo. De hecho, esta cifra ocasionó que la incidencia a la baja de este delito de diciembre de 2018 a abril de 2024 cerrara en 20 por ciento, cuando en marzo se había alcanzado una disminución de 23 por ciento. Resaltó que son seis las entidades que concentraron 45.9 por ciento de los asesinatos registrados entre enero y abril: Guanajuato, Baja California, estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos.

Rodríguez agregó que en los 50 municipios prioritarios “hay una disminución de 18.5 por ciento” respecto a diciembre de 2018.

Añadió que la mayoría de los delitos del orden común tienen “reducciones importantes”. En comparación con diciembre de 2018, hay una baja de 29.8 por ciento en robo total, de 47.9 en robo de vehículo, de 41.6 en feminicidios y de 73.3 por ciento en secuestro, entre otros.

México insiste a EU para que extradite a El Mini Lic: FGR

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) “insiste de manera cotidiana” a las autoridades de Estados Unidos que concedan la extradición de Dámaso López Serrano, El Mini Lic, para que se le juzgue en México por ser el autor intelectual del homicidio de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, señaló el fiscal Ricardo Sánchez Pérez del Pozo.

Al cumplirse siete años del asesinato del periodista y autor de textos como Los morros del narco y Periodismo escrito con sangre y con una granada en la boca, el titular de esa área de la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que los dos homicidas materiales ya están sentenciados: Juan Francisco Picos Barueta, El Quillo, a 32 años de cárcel, y Heriberto Picos Barraza, a 14 años de prisión.

“Ya están las sentencias contra los dos autores materiales, y en ese contexto ya no queda ningún otro involucrado pendiente de ser detenido o sentenciado.

“Estamos con el proceso de extradición de Dámaso López con el gobierno de Estados Unidos; se han hecho las peticiones correspondientes sin que se tenga respuesta aún.

“Las áreas diplomáticas están a cargo de ese proceso, y toda la información y documentación que nos han solicitado las autoridades estadunidenses se les ha entregado de manera puntual e inmediata.

“Las autoridades de ese país tienen su soberanía en cuanto al proceso de extradición, y a partir de ello toman sus determinaciones de cuáles son las prioridades que tienen respecto de la entrega de una persona.

“A nosotros nos toca insistir en el proceso de extradición, cosa que hacemos de manera cotidiana, y estamos a la espera de que acepten la solicitud que hemos presentado. “El Mini Lic tiene sus procesos allá; no podemos incidir en los resultados o resoluciones de esos juicios que siguen en curso”, dijo Sánchez Pérez del Pozo.

Dio la orden

Las investigaciones de la Feadle han establecido que la orden para asesinar a Javier Valdez se dio entre el 7 y el 14 de mayo. Dámaso López Serrano acudió al pueblo de El Dorado, Sinaloa, una comunidad cercana a Culiacán, que era la sede del poder de los Dámasos, que perdieron tras la detención de Dámaso López, El Lic, compadre de Joaquín El Chapo Guzmán y padre de El Mini Lic. El Mini Lic acudió a El Dorado, donde se reunió con sicarios de su mayor confianza y dio la instrucción de asesinar al periodista a cambio de 100 mil pesos y un arma (lujosamente adornada).

Valdez fue asesinado el 15 de mayo de 2017, luego de que sus publicaciones enfurecieron a El Mini Lic. Los sicarios lo agredieron a unas calles del semanario Ríodoce, del cual fue cofundador. En julio de 2017, López Serrano se entregó a personal de la DEA y se convirtió en testigo protegido. Fue sentenciado en 2022 a 72 meses de prisión. Los registros del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que abandonó la cárcel de California en la que se encontraba. El titular de la Feadle aseguró a este diario que “los datos de prueba son muy sólidos, son varios testimonios y pruebas que nos llevan a establecer la imputación en su contra como autor intelectual del homicidio”.

Suicidios en cárcel femenil

En otro tema, interrogada acerca de una serie de suicidios que se han dado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16, que es para mujeres y está ubicado en Morelos, la funcionaria dijo que el año pasado sumaron 11 y son diversas las causas de ello.

Indicó que la Fiscalía General de la República indaga sobre esos hechos, además de que la Federación ha implementado desde diciembre del año pasado un programa para mejorar las condiciones de estancia en reclusión de las presas.

La secretaria Rodríguez explicó que en este Cefereso hay una población de mil 174 mujeres privadas de la libertad, de ellas 60 por ciento están sentenciadas y el resto “ha tenido largas estancias en el penal en etapa procesal”.

En su turno, el subsecretario de

Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, se refirió a la reciente vinculación a proceso de René Gavira Segreste, ex director de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), por un caso de fraude por más de 142 millones de pesos a la paraestatal.

También exhibió al juzgador Juan Fernando Alvarado López, juez séptimo de distrito en Tamaulipas, quien concedió la suspensión definitiva en favor del ex gobernador de ese estado Francisco Javier García Cabeza de Vaca para que no se ejecutara orden de aprehensión en su contra por delitos vinculados a la delincuencia organizada. Asimismo, comentó que han sido detenidas 30 personas acusadas de los asesinatos de 13 periodistas durante 2022, de ellos cinco ya fueron sentenciados y 25 están vinculados a proceso.

11 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA

Casar gana $270 mil al mes y afirma que sin la pensión no tiene recursos: AMLO

Al hacer acotaciones en torno a la disputa legal por una pensión que María Amparo Casar recibe de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el fallecimiento de su esposo hace 20 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador rectificó dos datos que comentó la víspera: el salario de Casar como presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción no son 250 mil pesos mensuales, sino 270 mil, y la fuente de información no es un portal de transparencia, sino el Servicio de Administración Tributaria.

Durante su conferencia, López Obrador criticó nuevamente los argumentos del juzgado, que apenas con 24 horas de haberlo solici-

¡ÓRALE! ● HERNÁNDEZ

tado, le otorgó un amparo para que Pemex le reintegre la totalidad de los pagos que le suspendió desde febrero.

Fustigó que se haya argumentado que, en caso de no recibir la pensión, Casar podría quedarse sin recursos, cuando hay constancia de que se le suspendió la pensión en febrero y no hizo nada hasta que se hizo público el caso, cuando ella se ampara y denuncia.

Pero la analista percibe un sueldo de 270 mil pesos de Mexicanos Contra la Corrupción, organización que creó Claudio X. González, “y ese instituto pues recibe donaciones que son deducibles de impuestos y aportaciones del gobierno de Estados Unidos. El juez le da o le concede el amparo porque sostiene, ella sostiene, su abogado, que no tiene

ingresos. Es todo lo que hace el Poder Judicial”.

Más adelante, el mandatario consideró que es necesario comenzar con la reforma judicial, ratificando su propuesta de que incluya la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

López Obrador aseveró que no es una solución mágica, porque es un problema estructural el que se tiene que enfrentar, relativo a la enseñanza, que tiene que ver con las universidades, con los contenidos educativos, con la formación misma. Si se forman profesionales pensando en el lucro, si llegan a jueces ya sabemos que van a ser susceptibles a corromperse; pero si se forman a partir de ideales, de principios, con integridad, es distinto, indicó.

Juez rechaza admitir a trámite la demanda de amparo de la analista

Fue regresada al togado en materia del trabajo que le otorgó la medida cautelar en contra de Pemex

El juzgado noveno de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México rechazó admitir a trámite el juicio de amparo que inició María Amparo Casar para que Petróleos Mexicanos (Pemex) le reintegre el pago de la pensión a la que tiene derecho (los faltantes y los que se generen) por viudez. El juez Rodrigo de Peza López Figueroa declinó competencia y ordenó devolver el expediente a su homólogo Ricardo Guzmán Wolffer, juez sexto de distrito en materia de trabajo, quien el 9 de mayo también se declaró incompetente para conocer del asunto.

Si el juez sexto de distrito en materia de trabajo decide no aceptarla, se originará un conflicto competencial que deberá resolver un tribunal colegiado en un plazo no mayor a ocho días.

De la Peza no ha publicado sus razones para declinar el caso, mientras Guzmán Wolffer apuntó que los actos de Pemex son de naturaleza administrativa y no laboral.

Por su parte, el gobierno federal ya impugnó la medida cautelar que le ordenaba, en un plazo de 24 horas, reintegrarle a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad los pagos de la pensión.

Al respecto, el juez Guzmán Wolffer notificó que las autoridades federales impugnaron la suspensión de plano concedida, por lo que un tribunal colegiado deberá resolver si confirma, modifica o revoca el fallo.

La semana pasada el togado ordenó a Pemex reintegrar el pago de la pensión a que tiene derecho, a menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administra-

tivo, que cancelara la entrega del pago por viudez a Casar, quien en su demanda argumentó que no fue notificada de la cancelación del pago de la pensión a la que, afirmó, tiene derecho por parte de la empresa productiva del Estado. No obstante, el impartidor de justicia en esa ocasión se declaró legalmente incompetente por razón de materia para conocer de la demanda de amparo y, por tanto, ordenó remitir los autos originales del presente juicio a la oficina de correspondencia común de los juzgados de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, para que a su vez fuera turnado al juzgado correspondiente para su sustanciación. Guzmán Wolffer determinó en esa ocasión que Pemex tenía que reintegrar los pagos vencidos y los que se generen, porque se trata de derechos adquiridos por los beneficiarios del ex trabajador de Pemex y esposo Casar al momento de morir, y ordenó que en un plazo de 24 horas Pemex debía reponer los pagos de la pensión que se suspendieron. Sin embargo, de acuerdo con autoridades de Pemex, Casar había incurrido en fraude a la paraestatal por un monto de 31 millones de pesos al haber cobrado 125 mil pesos mensuales y un seguro de vida por 17 millones de pesos. Indicaron que estos pagos pensionarios que se realizaron hasta febrero pasado se cubrían de manera indebida porque la causa del fallecimiento de su esposo no fue un accidente.

El gobierno federal ya impugnó la orden de reintegrar el pago

Fustiga Batres negativa de la Corte a escuchar a comunidades

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

“Es una lástima que se considere que es un derecho de ministras y ministros decidir si escuchan a las personas y comunidades interesadas, y no aceptar que éstas tienen derecho a ser escuchadas”, señaló Lenia Batres Guadarrama. Durante la sesión privada del lunes, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las solicitudes de grupos

indígenas, organizaciones civiles y ciudadanos para la realización de audiencias públicas y que los ministros escuchen los argumentos de la sociedad respecto de la ley minera y violencia vicaria, confirmó la ministra.

Indicó que según el Acuerdo General 2/2008 aprobado por el propio pleno, los pueblos indígenas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en lo particular pueden solicitar ser escuchados por los ministros en audiencias públicas

para presentar sus argumentos sobre “asuntos cuyo tema se estime relevante, de interés jurídico o de importancia nacional”. Explicó que ese acuerdo se aprobó de conformidad con el artículo 79 del Código Federal de Procedimientos Civiles, que establece que “para conocer la verdad, puede el juzgador valerse de cualquier persona, sea parte o tercero, y de cualquier cosa o documento, ya sea que pertenezca a las partes o a un tercero, sin más limitaciones que las de

que las pruebas estén reconocidas por la ley y tengan relación inmediata con los hechos controvertidos”. Batres agregó que es indudable que tanto la Ley de Minería como la violencia vicaria son temas que inciden directamente en las vidas de comunidades enteras y personas en lo individual, además de ser de interés nacional. El lunes estuvieron presentes nueve ministros: Norma Lucía Piña Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf,

Juan Luis Gutiérrez Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Yasmín Esquivel Mossa, Lelia Batres Guadarrama y Alberto Pérez Dayán. No asistieron Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En el caso de la Ley Minera, la petición de audiencia fue rechazada por siete de los nueve ministros, mientras en el asunto de violencia vicaria la votación fue de ocho contra uno. En ambos, Batres votó a favor de las audiencias públicas.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA 12
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
PRECISA QUE LA FUENTE DE INFORMACIÓN ES EL SAT

A pesar de que el lunes la demanda de energía eléctrica en el país alcanzó casi 50 mil megavatios (MW) –cifra superior a la que se registró la semana pasada cuando se dieron tres días consecutivos de apagones– el sistema eléctrico funcionó sin interrupción.

Lo anterior fue la información que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio al presidente Andrés Manuel López Obrador a través de un oficio que el mandatario federal presentó ayer en su mañanera.

En el documento, el titular de la paraestatal detalló que con esto ya

“Jugarreta” a los asesores legislativos para que dejen sus empleos

ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

La Cámara de Diputados no cumplió el compromiso con los asesores legislativos, a quienes se obligará a renunciar a más tardar el 31 de mayo, para poder pagarles una gratificación equivalente a tres meses de salario por el fin de la 65 Legislatura.

Un grupo de asesores se reunió por separado con el coordinador administrativo de Morena, Miguel García Hernández, y con la secretaria general de la cámara, Graciela Báez, donde se les explicó el mecanismo para el despido y los pagos. Los trabajadores relataron que García Hernández les presentó dos opciones para terminar sus contratos por honorarios con Morena: la renuncia en mayo con la gratificación o mantener el empleo hasta agosto, pero sin ella.

El coordinador de la bancada, Ignacio Mier, había comprometido mantener sus trabajos y darles la gratificación. No obstante, el administrativo del grupo les explicó que, si renuncian el 31 de mayo, se les pagarían tres meses de salario, 20 días de salario bruto por año, así como la parte proporcional del aguinaldo. Ante las preguntas de los trabajadores, el directivo les respondió que la instrucción fue por un acuerdo de la secretaría general de la cámara y que, si aceptan irse, se les pagaría a partir del 15 de julio, pero en orden de prelación; esto es, conforme a la fecha en que firmen sus cartas de renuncia, que ya se les entregó oficina por oficina.

Incluso les aclaró que la gratificación no es un derecho laboral y que la cámara no está obligada a otorgarla y expresó que a nadie se obligará a renunciar, pero que la firma se les pide para apoyarlos a que terminen su relación laboral de la mejor manera.

La conclusión de los trabajadores es que “la jugarreta es responsabilidad de los coordinadores de los grupos parlamentarios”.

Pese a mayor demanda de electricidad que la semana pasada, no hay apagones: CFE

sumaban cuatro días seguidos sin que se presenten estas fallas por la sobredemanda ligada a las altas temperaturas en territorio nacional. “Ya llevamos cuatro días sin apagones a pesar de que ayer lunes se volvió a incrementar el consumo y estamos pendientes”, afirmó el Ejecutivo federal.

En su escrito, Bartlett detalló que durante los apagones de martes, miércoles y jueves de la semana pasada, la demanda de energía en el país osciló en 45 mil MW, lo que

fue más bajo que el requerimiento del lunes.

Sin interrupciones

“Le recordamos que los tres días anteriores, 10, 11 y 12 de mayo, el sistema eléctrico funcionó sin ninguna interrupción. Hoy, lunes 13 de mayo, se alcanzó una demanda de 49 mil 331 megawatts en el pico –casi 50 mil megawatts–, superando la de los anteriores, que osciló sobre 45 mil megawatts. La generación

programada se mantuvo disponible en coordinación con el Cenace”, apuntó el titular de CFE.

El Presidente también comentó que “hay que esperar que cambien los vientos” en el Congreso de la Unión, para que pasen reformas como la ley eléctrica.

Antes de finalizar su mandato, dijo, quedará un mes de sesiones en el Congreso –septiembre, con la nueva Legislatura– para aprobar iniciativas de su interés, que tuvieron que esperar porque es evidente que

la oposición no aprueba ninguna de las que se envían desde el Ejecutivo. “Hay que esperar que cambien los vientos y piensen más en el interés general, porque han rechazado leyes en beneficio del pueblo, como la ley eléctrica, los del bloque conservador y Poder Judicial”, señaló. En otro tema, subrayó que como parte de las pruebas en la refinería de Dos Bocas, se está procesando diésel que viene de la refinería Madero con altos porcentajes de azufre, a fin de bajar el contenido de ese metal.

13 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA

BALANCE EN EL DÍA DEL MAESTRO

Poco avance para cambio de fondo en educación, señalan docentes

Reconocen nuevo modelo pedagógico; falta mucho para reflejarse en las aulas

En este sexenio “hubo buenas intenciones, pero poco avance en una transformación educativa de fondo”, afirmaron profesores y directores de nivel básico, quienes reconocieron la puesta en marcha de un nuevo modelo pedagógico que “se orienta a metodologías y estrategias didácticas distintas, pero al que aún le falta mucho para que pueda reflejarse en el aula”. En entrevista, Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo, consideró que la actual administración federal dejó de lado un tema central: “la formación de

maestros y directivos en servicio para echar a andar un nuevo proyecto educativo”. Explicó que las actividades cotidianas de las escuelas “muchas veces caen nuevamente en la simulación, porque no están dadas las condiciones, empezando porque no fueron capacitados supervisores, directores y docentes, y todo esto sucede ante una autoridad educativa ausente”. Por su parte, Pedro Hernández, director de la primaria Centauro del Norte y dirigente del magisterio disidente en la capital del país, señaló que “tanto en su campaña como en el periodo de gobierno de transición hubo planteamientos interesantes (de Andrés Manuel López Obra-

Empieza a repuntar matrícula tras pandemia

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Tras el aumento del índice de deserciones escolares que trajo la pandemia de covid-19, en los últimos meses ha comenzado a repuntar el número de estudiantes matriculados, en particular en los colegios de paga, en el contexto de un proceso de recuperación de la actividad económica que también haría aumentar el costo de las colegiaturas.

Así lo indicó Andrés Benavides, director ejecutivo de la organización Cometa –especializada en análisis de escuelas privadas–, quien señaló que el posible repunte de estos establecimientos educativos debe verse como un complemento a la oferta de los públicos.

De acuerdo con el informe Estado actual de la educación privada en México. Reporte 2024, elaborado por Benavides y el académico Sergio Monsalve, de la Universidad de Stanford, la deserción en el ciclo escolar 2022-2023 fue de 3.4 por ciento en promedio en las escuelas de paga, en niveles primaria y secundaria. El estudio –elaborado con base en datos de 290 colegios– dejó ver que la mayoría de los alumnos que abandonan las escuelas privadas, lo hacen de aquellas donde las colegiaturas son más altas, por motivos relacionados con problemas financieros.

dor), pero al cierre de este sexenio no podemos soslayar que quedaron muchos pendientes. No hubo una reforma educativa profunda”. En entrevista por separado, ambos dirigentes magisteriales e integrantes de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), coincidieron en que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “se presentaron propuestas pedagógicas innovadoras, que no son nuevas porque llevamos años impulsándolas, pero tampoco hubo un cambio profundo en las estructuras administrativas de la Secretaría de Educación Pública

Sin embargo, a diferencia del periodo más álgido de la pandemia, se espera que en el ciclo escolar 2024-2025 las escuelas particulares aumenten su matrícula en 2.7 por ciento, lo que representa un incremento de 0.6 respecto al 2.1 que se registró en el ciclo pasado.

De igual manera, se prevé que con una inflación promedio de 4.66 por ciento en 2024, “más controlada que el año anterior”, las colegiaturas aumenten por arriba de dicha tasa (5.2 por ciento en total), lo que le daría un nuevo impulso a escuelas de paga.

A decir de Benavides, una de las causas del repunte económico de esos colegios es la falta de inversión del Estado mexicano en la enseñanza pública, la cual representó 5.23 por ciento del PIB en 2015, pero cayó a 2.9 en 2024. Para el experto, la reactivación del sector educativo privado debe ser considerada por el gobierno una oportunidad para que los recursos destinados a las escuelas públicas puedan alcanzar para la formación de más personas, lo cual “debería tener un impacto positivo y elevar el nivel de la educación para todos”. En este escenario, “lo más importante para la escuelas privadas es ofrecer educación de calidad y ayudar a complementar lo que el sector público no puede dar”.

▲ Estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez marcharon ayer a la embajada de Estados Unidos contra el genocidio de Palestinos por Israel. Foto Alfredo Domínguez

(SEP), lo que es central para modificar lo que ocurre en las escuelas”. Consideraron que “no basta con que se decrete la creación de la Nueva Escuela Mexicana, como propuesta alternativa al modelo de enseñanza neoliberal, se requería abrir mucho más el debate con los maestros, como tampoco ocurrió con la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos que defendimos ante los ataques de la derecha, pero a los que se les deben hacer cambios de fondo, como reducir el número de proyectos. Nadie puede poner en marcha 70 propuestas distintas”. Al escenario educativo, indicaron, se suma que “tampoco hubo una transformación de la vida sindical del magisterio, al darle a la cúpula charra del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE) un reglamento de elección a modo, sin respetar el piso parejo y dejar prácticamente intacta su estructura de control en los estados y en la propia SEP”.

Acceden a universidad sólo 5% de jóvenes con padres sin licenciatura

Las personas cuyos padres tuvieron educación profesional tienen una probabilidad 13 veces mayor de alcanzar estudios de licenciatura que aquellas con progenitores sin estudios, plantea el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en el análisis Políticas educativas y movilidad social en México. Destaca que en la actualidad, sólo 5 por ciento de jóvenes cuyos padres no tienen una licenciatura pueden acceder a universidad.

En el contexto del Día del Maestro, advierte que el “bajo nivel de asignación de recursos a educación frena la movilidad social”, ya que al rubro “sólo se destina 3 por ciento del producto interno bruto (PIB)”. En el estudio se plantea que si entre 2018 y 2023 el gasto asignado a la Secretaría de Educación Pública creció alrededor de 14 por ciento, este incremento se destinó principalmente a transferencias directas a los estudiantes y al programa La Escuela es Nuestra.

orientan a alumnos en condiciones vulnerables”, y que entre 2019 y 2023 el monto asignado subió significativamente, entre 17 y 158 por ciento. De acuerdo con cifras oficiales, ahora 10.5 millones de estudiantes de los tres niveles reciben estos apoyos.

Dudas fundadas sobre efectividad de becas para consolidar

estudios: Centro Espinosa Yglesias

En término reales, el presupuesto destinado al sector todavía es inferior al observado en 2015, cuando tuvo su máximo histórico. Como proporción del PIB, descendió de 3.9 al 3.1 por ciento en el gobierno actual, muy por debajo de las recomendaciones de organismos internacionales, esto es entre 4 y 6 por ciento”.

Sobre los apoyos monetarios (becas) entregados a los alumnos de niveles básico, medio y superior, indica que aunque representan un “aporte importante a los ingresos familiares, existen dudas fundadas sobre su efectividad para consolidar las trayectorias educativas”. Detalla que las Becas para el Bienestar Benito Juárez, “de manera especial, pero no exclusiva, se

El análisis plantea que la política educativa de México debe “convertirse en una cuestión de Estado”, y para ello “hay que generar amplios acuerdos sociales, transexenales, sustraídos a los vaivenes partidarios y a la propensión a reiniciar el sistema cada sexenio”.

Subraya que sólo mediante “la estabilidad política e institucional se pueden lograr avances sustantivos en la ampliación de las oportunidades que contribuyan a la movilidad social”.

Remarca que en la actual administración se ha fortalecido la noción de que la educación es un derecho, se ha hecho énfasis en la obligatoriedad para la provisión de servicios de enseñanza y la importancia otorgada a la equidad. Sin embargo, alerta que los avances en esas áreas “serán mínimos si este enfoque no se acompaña de incrementos presupuestales decisivos en áreas estratégicas, lo que requiere una reforma fiscal progresiva de gran calado”.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA 14

AMLO: ligado a elecciones, ataque a Palacio por alumnos de Ayotzinapa

Buscan acusarnos de represores, señala // “Están bien los 26 policías heridos en la agresión del lunes”

ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES, JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “las bombas” que lanzaron estudiantes y maestros de Ayotzinapa a Palacio Nacional fueron una provocación en vísperas de las elecciones, “para ver si reprimíamos la protesta y

Hoy,

contar con elementos para acusarnos de represores”.

Acciones como ésta o la liberación de ocho militares presos involucrados en la desaparición de los 43 normalistas son formas de acoso a su administración, dijo.

En conferencia, el mandatario señaló que afortunadamente, los 26 policías (hombres y mujeres) que resultaron heridos en el ataque del lunes se encuentran en buen

profesores disidentes celebran su día con marcha, plantón y paro indefinido

LAURA POY SOLANO

Ante la falta de respuesta a sus demandas, este 15 de mayo el magisterio disidente conmemorará su día con el estallamiento de un paro indefinido, una marcha nacional, que se realizará en diversos estados, y la instalación de un plantón permanente frente a Palacio Nacional.

Los principales bastiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán convocaron a sus bases docentes para sumarse a las acciones de protesta y trasladarse a la capital del país con la finalidad de participar en una jornada de lucha.

En el contexto del posible anuncio del incremento salarial para el magisterio nacional, la Dirección Política Nacional de la CNTE informó que la convocatoria es a una “movilización masiva en defensa de nuestros derechos laborales, pero también de la escuela pública”, por lo que indicaron que este 16 de mayo acudirán a las 10 horas a Palacio Nacional para hacer entrega formal de su pliego petitorio al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La marcha, que partirá a las 9 de la mañana de las inmediaciones del Metro San Cosme, llegará al Zócalo capitalino, donde se prevé que miles de maestros instalen un plantón. Por acuerdo de su asamblea estatal, informó Pedro Hernández, secretario general del magisterio disidente de la sección 9 de la Ciudad de México, “los compañeros de la sección 22 de Oaxaca acordaron enviar a 20 por ciento de su base docente y convocar a una marcha y plantón estatal masivos, mientras los maestros de la sección 7 de

Chiapas también se movilizarán en Tuxtla Gutiérrez”.

Los profesores de Guerrero y Michoacán, y de las zonas centro y norte del país se sumarán a las acciones de protestas en la Ciudad de México, donde se prevé se sumen docentes de decenas de escuelas que “estarán con sus educadores movilizados y en apoyo al paro indefinido”, sostuvo Hernández. Agregó que se prevé que desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador dé a conocer el incremento otorgado a los maestros del país, lo cual será analizado en una reunión permanente de la Asamblea Nacional Representativa, que sesionará hoy mismo en la tarde, “a fin de tener un posicionamiento conjunto como CNTE y presentarlo ante el Presidente en la reunión agendada para este jueves”. Contingentes magisteriales de diversos estados informaron que desde la madrugada de hoy comenzarán su arribo a la capital del país para asistir a una jornada de movilizaciones y en apoyo al paro indefinido de labores.

estado de salud. “Les mando un abrazo muy fuerte. La instrucción que se tiene es no caer en ninguna provocación, porque todo está vinculado a las elecciones y están desesperados.

López Obrador expresó la inconformidad de su gobierno por la excarcelación de los soldados bajo la consideración de un juez de que no existe riesgo de que se den a la fuga. Es una resolución similar a la adoptada con el ex procurador Jesús Murillo Karam, cuando se le otorgó prisión domiciliaria, precisó.

“Esto lo decide el Poder Judicial, un juez. Es importante aclararlo porque no es una decisión de nosotros, del Poder Ejecutivo, como quieren hacer creer nuestros adver-

sarios, los conservadores, y utilizar todas estas decisiones de pretexto, de excusa, para atacar al gobierno que represento.”

A pesar de estas objeciones, consideró que los militares involucrados en el caso de los normalistas de Ayotzinapa podrían ser beneficiarios de la recientemente aprobada Ley de Amnistía, siempre y cuando aporten información importante para encontrar a los jóvenes desaparecidos.

Por su parte, un grupo de egresados de distintas instituciones de formación docente del estado de Guerrero, entre ellas de la normal rural de Ayotzinapa, de la Universidad Pedagógica Nacional y del Centro de Actualización del Magisterio, se ma-

Estudiantes toman el CCH Naucalpan; exigen seguridad contra porros

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

NAUCALPAN. MÉX.

Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de Naucalpan tomaron ayer las instalaciones del plantel; esperan una respuesta de autoridades universitarias y civiles para acceder a un plan de seguridad integral.

Además, exigen clases presenciales para ampliar la participación de alumnos en la asamblea de toma de decisiones por la agresión ocurrida el 8 de mayo, que dejó saldo de un alumno de la FES-Acatlán fallecido, varios golpeados y nueve detenidos.

Durante una asamblea efectuada entre la 13 y las 17:15 horas del martes, unos 70 alumnos aprobaron tomar el plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pugnaron por que la dirección del CCH llame a reanudar las clases.

por temor de acudir a la escuela. Planteó que los hechos lamentables del 8 de mayo afectaron a toda la comunidad, y que la dirección está atenta para recibir el pliego de peticiones de los estudiantes. Al concluir la reunión, los alumnos acordaron dejar abierta la institución educativa para terminar de elaborar el pliego petitorio. Señalaron que en caso de alguna represalia en su contra, responsabilizarán a la subdirectora; después de este acuerdo tomaron el plantel. El miércoles pasado, afuera del Colegio, jóvenes vestidos de color negro descendieron de microbuses y motocicletas y comenzaron a lanzar petardos contra alumnos que entraban o salían del CCH. En los disturbios murió Óscar Yael García Alarcón, estudiante de la FES-Acatlán, quien había ido a recoger a su hermano y al escuchar las detonaciones se desvaneció. La autoridad determinó que falleció por una afección cardiaca.

nifestaron ayer en inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (SG), en demanda de plazas magisteriales “a más de 500 compañeros”. En un pronunciamiento dijeron ser un movimiento “independiente a otros que se han venido realizando”, deslindándose así de las movilizaciones por el caso de los 43 desaparecidos en 2014, encabezadas por los padres de los jóvenes, y de la protesta del lunes en Palacio. Explicaron que las plazas magisteriales que están solicitando son para los egresados, “que ya fuimos evaluados, realizamos un examen y estamos en un listado de ordenamiento en espera de nuestras asignaciones”. Al llegar, los manifestantes, algunos con el rostro cubierto, se encontraron con las vallas metálicas antimotines instaladas en las calles aledañas a la dependencia, por lo que derribaron parte de la protección colocada en Bucareli.

Aunque avanzaron algunos metros, no llegaron hasta la SG porque fueron bloqueados por la policía capitalina, y más tarde se retiraron.

Da reconocimientos rector de la UNAM por 50 años de labor Al presidir la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, afirmó que en esta casa de estudios se cree firmemente en el irremplazable potencial de la educación pública y autónoma, como herramienta para comprender y cambiar el mundo. En la ceremonia, la víspera del Día del Maestro, el rector también entregó distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos. “Nuestros maestros son protagonistas de esta transformación”. Por ello, dijo, se reconoce y destaca su compromiso, dedicación y pasión. En el Palacio de Minería, acompañado por el presidente de la Junta de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá, y la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector aseguró que la administración central seguirá trabajando para mejorar las condiciones en que laboran los profesores. De la Redacción

Mañana entregarán al Presidente su pliego petitorio; esperan anuncio de alza salarial al magisterio

Argumentaron que es fundamental que –los más de 10 mil estudiantes– regresen para que todos participen en las asambleas y analicen y discutan el ataque con petardos y objetos contundentes que porros perpetraron contra los alumnos en la vía pública, la semana pasada. Consideraron que ese suceso violento no es un tema menor y que a dos días de que termine el semestre escolar, existe el riesgo de que se pierdan sus demandas de un plan de seguridad y justicia. Por su parte, la subdirectora del plantel, Berenice Ruiz, quien asistió a la asamblea, argumentó que todos los profesores van a dar las clases en línea lo que resta de la semana. Argumentó que padres de familia y alumnos solicitaron a la dirección actividades virtuales

Claudine Court Manuel

Septiembre 1948 - Mayo 2024

Y cuando llegue el día del último viaje, y esté a partir la nave que nunca ha de tornar, me encontrareis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar.

Antonio Machado.

Un abrazo a sus hijos. Mi querida Marcela, Cymbelin y Gustavo.

Y a sus nietos Nicolas, Julián, Erick, Juno y Jonás.

Familia Green Imaz.

15 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA

BAJO LA LUPA

Senador Graham recomienda a Israel aniquilar a palestinos de Gaza con “modelo Hiroshima”

ALFREDO JALIFE-RAHME

EL INFLUYENTE SENADOR republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham (LG) –de 68 años, soltero y sin hijos–, uno de los políticos más pugnaces de la historia, mercadea el “modelo de Hiroshima y Nagasaki” para ser imitado por el premier Netanyahu en Gaza, lo cual causó repudio en Japón (https://bit.ly/4bDD2a9).

EL 12 DE mayo, LG abogó con Kristen Welker, de la televisora del “complejo militarfinanciero” NBC: “cuando nos enfrentamos a la destrucción como país después de Pearl Harbor, luchando contra los alemanes y los japoneses, decidimos poner fin a la guerra bombardeando Hiroshima y Nagasaki con armas nucleares. Esa fue la decisión correcta…Entonces, Israel, haz lo que tengas que hacer para sobrevivir como Estado judío” (https://nbcnews.to/4aqHIiC). Doce días después al inicio de la guerra de Hamas e Israel del 7 de octubre, cual su característica eruptiva, LG exigió “reducir a cenizas a Gaza” (https://bit.ly/4dQW9j4”. En ese momento no explayó si el método sería nuclear. El mentor de LG fue John McCain, candidato perdedor a la presidencia, quien en una ocasión se puso a bailar grotescamente cantando “bombardear, bombardear, bombardear, bombardear Irán” (https://bit.ly/3S5oAjc).

LG ES UN intervencionista contumaz: avaló la invasión a Iraq y en 2010 se pronunció por bombardeos militares “preventivos” para debilitar a Irán. Ahora, en la guerra Israel-Hamas, insta a bombardear la infraestructura petrolera de Irán y hasta su doble bombardeo conjunto por EU e Israel (https://bit.ly/4bk1dKU).

SE HA VUELTO una constante ominosa el lanzar bombas nucleares a Gaza como “solución final” del contencioso palestino: 1. La legisladora israelí Revital Gotliv, aliada de Netanyahu (https://bit.ly/46Uy4ne); 2. El ministro del Patrimonio israelí, Amichai Eliyahu (https:// bit.ly/3ugl8tu), y 3. El representante republicano Tim Walberg (https://bit.ly/4dHy8uq), a quien plagia LG.

EL INCONTINENTE LOCUAZ LG ignora hasta los archivos secretos desclasificados de EU sobre las verdaderas razones por las que Truman ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre civiles de Japón en Hiroshima y Nagasaki, que costaron 140 mil y 74 mil vidas, respec-

tivamente (https://bit.ly/3TLkzky).

EL LIBRO LA decisión de usar la bomba atómica y la arquitectura de un mito estadunidense (http://goo.gl/zN7Ina), de Gar Alperovitz, expone los alusivos archivos secretos desclasificados: “EU lanzó sus dos bombas radiactivas para prevenir una invasión de la URSS a Japón, sin importar el daño colateral. ¡La demencia total” (https://bit.ly/4bd4vzE)!

PARECIERA QUE EN Hollywood, controlado por el lobby israelí (https://amzn.to/4bmnGXF), que lanzó sincrónicamente la película galardonada del físico jázaro Oppenheimer (https://bit. ly/3UXfhV4) –quizá en extensión a sus correligionarios (https://bit.ly/4bQeMT7) de Wall Street y La City que confiesan el colapso del globalismo neoliberal (https://bit.ly/3QKuNkw)– ya empezaron a condicionar a las mentes valetudinarias con su consabida guerra de propaganda, mediante su imperativa e ineludible necesidad de lanzar de nueva cuenta bombas nucleares debido a que están perdiendo sus tres guerras en Ucrania, Gaza y Taiwán. Que mejor sitio que experimentar con Gaza, el eslabón más débil, como reclama LG.

APLICAR EL “MODELO Hiroshima” en Gaza conlleva tres graves complicaciones 79 años más tarde: 1. Hoy las bombas nucleares son infinitamente más letales, 2. La radiactividad no quedaría exclusivamente confinada a los palestinos, sino también afectaría a los invasores soldados israelíes y a las poblaciones contiguas de Israel –falta que LG explaye el sitio predilecto de su “zona de impacto (ground zero)”, y 3. Irán difícilmente se quedaría con los brazos cruzados y se vería obligado a lanzar en represalias sus indetectables “misiles hipersónicos” contra la planta nuclear de Dimona, donde Israel ha fabricado sus más de 300 clandestinas bombas atómicas (ex presidente Carter dixit) –al menos que la legendaria iranofobia de LG haya obnubilado su sindéresis que nunca ha practicado.

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

Descarta Alicia Bárcena crisis migratoria en la recta final del sexenio

Acuerdan México-EU limitar a 4 mil el cruce diario de personas sin papeles

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La canciller Alicia Bárcena descartó ayer una crisis migratoria en la recta final del sexenio y reveló que México y Estados Unidos acordaron tomar medidas para limitar a 4 mil la cifra diaria de migrantes que cruzan la frontera común sin documentos. Como parte del pacto, el país pide que Washington cambie la narrativa sobre los migrantes: “no pueden vernos sólo como delincuentes”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a la prensa, luego de que presentó el Modelo Mexicano de Movilidad Humana (MMMH) en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Durante mayo, 5 mil 607 indocumentados en promedio están cruzando a diario la frontera, de los cuales, alrededor de 30 por ciento son mexicanos, y el resto proviene principalmente de siete países: Guatemala, Haití, Cuba, Venezuela, Ecuador, Honduras y Colombia. En tanto, cada día ingresan a México por el sur 7 mil 271 extranjeros, lo que indica que por ahí llegan casi 30 por ciento más que los que se van por el norte, según datos expuestos por Bárcena.

Explicó que tras las grandes olas migratorias observadas en diciembre pasado, cuando hubo días en que más de 12 mil llegaron a la frontera sur estadunidense, funcionarios de ambos gobiernos sostuvieron una serie de reuniones donde acordaron limitar los cruces a 4 mil al día.

“Nuestra meta con Estados Unidos es que no pase de 4 mil; o sea, ellos tienen capacidad para gestio-

nar el paso de 4 mil personas a lo largo de toda la frontera, pero no más”, dijo la canciller frente a funcionarios de distintas dependencias federales, a quienes presentó el MMMH. –¿Qué acuerdos alcanzaron los presidentes López Obrador y Biden para que la cifra se mantenga por debajo de esos 4 mil? –se le preguntó en un encuentro con periodistas. –Bueno, justamente que ellos pongan más recursos en las causas de origen, en los programas de desarrollo. Estamos impulsando para que inviertan, por ejemplo, en Guatemala.

–¿Pero en el corto plazo? –Pues eso. Que bajen (la cobertura de la plataforma) CBP One (para el sur del continente), que logremos colaborar en la frontera, que la infraestructura del lado de Estados Unidos también mejore; la nuestra está bastante bien. La otra cosa que pedimos es que cambien la narrativa: nosotros somos una potente región norteamericana con grandes posibilidades de comercio y desarrollo. No pueden vernos sólo como delincuentes.

Bárcena reconoció que México tiene una “capacidad bastante precaria” para atender a los migrantes. Señaló que por ello el gobierno federal se propone concentrar sus esfuerzos en la materia en cinco albergues y centros de atención para migrantes en el norte y el sur del país. Detalló que el MMMH –el cual ya había presentado el febrero– aborda la migración desde una perspectiva regional y tiene el foco en atender a los extranjeros en México y a los mexicanos en el exterior.

Quito cierra hoy consulados en el país; seguirá atención a ecuatorianos, dice la SRE

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Ante el cierre de los consulados de Ecuador en México dispuesto por el gobierno de Daniel Noboa para este 15 de mayo, el gobierno mexicano seguirá ofreciendo atención a la comunidad ecuatoriana en el país, aseguró ayer la canciller Alicia Bárcena. Noboa dio la orden luego de que en abril el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó el rompimiento de relaciones diplomáticas bilaterales a consecuencia de la invasión a la embajada mexicana en Quito. Los consulados ecuatorianos en la Ciudad de México y en Monterrey prestarán servicios hasta hoy, luego

de lo cual sus ciudadanos deberán realizar sus trámites ante oficinas del gobierno ecuatoriano en Guatemala, y Phoenix y Houston, en Estados Unidos. “Nosotros estamos listos para seguir apoyando a la comunidad ecuatoriana; que no se confundan, para nosotros los ecuatorianos son hermanos”, dijo Bárcena tras una ceremonia en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “Hemos roto relaciones diplomáticas; también ya retiramos nuestra embajada y todas las operaciones consulares en Ecuador, ellos están haciendo lo mismo, porque eso es así: cuando se rompen relaciones hay un tiempo en el que pueden permanecer aquí como diplomáticos.”

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 POLÍTICA 16 ▲ Habitantes de Gaza se desplazan entre los edificios destruidos por misiles lanzados desde Israel, en su guerra contra Hamas iniciada el pasado 7 de octubre. Foto Afp

Del judaísmo en versión Milei

Uno. La comunidad mundial de judíos asciende a 14/15 millones, de los cuales 80 por ciento reside en la entidad neocolonial llamada Israel y en Estados Unidos, seguidos por Australia (950 mil), Francia (400 mil), Canadá (392), Reino Unido (272), Ucrania (260), y Argentina (180-250 mil), país gobernado por un personaje que presume de ser el “primer presidente anarcocapitalista del mundo, y primer presidente judío… espiritualmente” (sic). En una entrevista con la televisión italiana, Javier Milei afirmó: “Soy católico y también practico un poco de judaísmo”. Dos. En diciembre, luego de cumplir con el protocolo de asunción y el juramento que invoca a Dios, la patria y los Santos Evangelios, el presidente salió a la calle, y dando las espaldas al Congreso de la Nación manifestó frente a una multitud que enarbolaba banderas de Israel y Argentina: “No es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Jánuca (o Hanukkah), ya que la misma celebra la verdadera esencia de la libertad”. Tres. Algunos medios recordaron que la Jánuca conmemora la revuelta victoriosa de los judeo-macabeos (seguidores de Judas Macab), contra el imperio griego seleúcida (Palestina, 167-160 aC). Así como el sentido de la frase que cerró su discurso, tomada del primer Libro de los Macabeos: “La victoria para la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo” (3:19). Libro de incierta autoría (no figura en el Antiguo Testamento), y frase usada por las actuales “Fuerzas de Defensa de Israel”, que bien puede invocar la resistencia palestina. Porque al fin de cuentas, la Jánuca celebra “la

lucha de los desposeídos que no se dejaron pisotear” (Pablo Méndez Shiff, Página 12, 18/12/23).

Cuatro. Sin embargo, Milei no se hace bolas con la hermenéutica de los textos sagrados. Y quienes traten de saber algo más en torno al asunto, deben pasar por el filtro de su hermana Karina, la todopoderosa secretaria general de la Presidencia. “Karina es Moisés y yo soy el que divulga. Soy sólo un divulgador. Ella es el mesías”, dice Milei. Cinco. ¿Un impostor del judaismo? Negativo. Milei está convencido del orden natural y espontáneo, que Dios es libertario, y que su mandato reviste características divinas. Gelatina mental que, según el sociólogo argentino Ariel Goldstein, “sincretiza elementos del ultracatolicismo, el evangelismo conservador y el judaísmo ortodoxo”. En efecto. Ahí tenemos a su vicepresidenta Victoria Villarruel, abogada del sector más retrógrado del Poder Judicial, alineada con el catolicismo preconciliar, negadora del terrorismo de Estado (1976-83) y defensora de los genocidas que cumplen condena en prisión.

Seis. Los biógrafos no autorizados aseguran que Milei adhirió a la fe judaica en 2017, por mediación de Eduardo Elsztain, el terrateniente más poderoso de Argentina y sostén de la Jabad Lubavitch, una secta (o “dinastía”) minoritaria y económicamente poderosa del judaísmo ultraconservador.

Siete. Lo singular es que la Jabad Lubavitch no es sionista, niega a Israel como “tierra prometida”, no suele cantar el himno (Hativka), y tampoco reconoce el día de la mal llamada “independencia” (Iom Hatzmaut). O sea, el día en que las “fuerzas del cielo” judeosionistas empezaron el genocidio del pueblo palestino (Nakba, 14 de mayo de 1948).

Ocho. Con sede en Nueva York, la Ja-

A siete años, en memoria de Javier Valdez

JESÚS PEÑA PALACIOS*

El 15 de mayo de 2017, México perdió una de sus plumas más carismáticas y contundentes: Javier Valdez, periodista renombrado y fiel cronista de los efectos del crimen organizado en la sociedad, corresponsal de La Jornada y fundador de Ríodoce. Su voz fue silenciada por las balas a plena luz del día en las calles de Culiacán, Sinaloa. Ni el reconocimiento de sus colegas, ni el cariño de los sinaloenses fueron suficientes para protegerle de sus agresores. Desde entonces, Javier se sumó a la lastimosa lista de periodistas asesinados. La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha documentado el asesinato, en posible relación con su labor, de al menos 47 personas periodistas y

trabajadores de medios desde 2019 hasta la fecha.

Al informarnos, los periodistas enfrentan a actores poderosos, enemigos declarados o invisibles, que se alimentan de la impunidad, la corrupción y la apatía de amplios sectores de la sociedad. Trabajan a menudo en condiciones precarias y deben luchar contra la falta de reconocimiento a su labor y la desconfianza que fomenta la desinformación. Esta situación es especialmente difícil para quienes cubren temas relacionados con el crimen organizado o la corrupción. En la actualidad, cientos de periodistas viven con medidas de protección y decenas se han desplazado forzadamente, tratando de reconstruir sus vidas lejos de sus seres queridos. El asesinato de Javier Valdez, el de Miroslava Breach y de otras personas periodistas durante ese sombrío 2017, obligó a mirar dete-

El mandatario argentino no se hace bolas con la hermenéutica de los textos sagrados. Y quienes traten de saber algo más en torno al asunto, deben pasar por el filtro de su hermana Karina, la todopoderosa secretaria general de la Presidencia

bad Lubavitch reconoce como “auténtico mesías” a Menachem Mendel Schneerson (1902-94), calificado de idólatra y hereje por el no menos ultraconservador Ovadia Yosef (1920-2013), gran rabino de Israel. Otro personaje que, a su vez, la sionista Liga Antidifamación de Estados Unidos, denunció por fomentar el odio al decir (Ovadia), que “los no judíos sólo existen para servir a los judíos”, a más de compararlos con los burros.

Nueve. Embrollos que sería arduo saber cómo se conectan en las neuronas de Milei. Después de todo, islámicos y cristianos también cuentan con múltiples iglesias, ramas y sectas. Aunque es posible que, dada su fe en el anarcocapitalismo, el hoy presidente de los argentinos levitó de puro amor cuando supo de los fuertes lazos de la Jabad con los aguerridos templarios de Wall Street.

Diez. Otro hecho singular tuvo lugar el 10 de abril en Miami, día en que Milei recibió de la Jabad Lubavitch el título de “Embajador Internacional de la Luz” (sic), que hasta ese momento, no existía. Pero como donde hay uno hay dos, su hermana Karina también recibió igual galardón por “su inquebrantable dedicación a difundir la libertad la esperanza y la positividad frente a la oscuridad, a más de sus incansables esfuerzos por Israel y la comunidad global”. Once. A finales de 2021, cuando Milei fue investido diputado, conoció a su “tutor espiritual”, el rabino Axel Wahnish, de la comunidad marroquí judeo argentina. Y con su ayuda, empezó a estudiar la Torá, “desde el punto de vista del análisis económico” (sic). Ubicadas en el barrio de Palermo, las oficinas de Wahnish (actual embajador en Tel Aviv), quedan en la calle Jorge Luis Borges, autor de El jardín de los senderos que se bifurcan Doce. ¡Uf!

El gobierno ha logrado implementar plenamente 15 de las recomendaciones formuladas

nidamente las fallas de los sistemas de justicia y de protección. Gracias a la exigencia incansable de sus colegas de Ríodoce, su familia, redes como Tejidos Solidarios y organizaciones de la sociedad civil, este caso marcó el inicio del proceso de adopción de importantes medidas para el gremio periodístico en México.

Debemos reconocer la emisión de las sentencias contra dos autores materiales, estando pendiente la sanción contra los autores intelectuales.

Desde la adopción en 2018 de un Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) ha aumentado de manera significativa el número de judicializaciones, sentencias y otras resoluciones, al tiempo que la impunidad sigue siendo el principal reto en la mayoría de los asesinatos.

El gobierno solicitó a la ONUDH realizar un diagnóstico sobre el funcionamiento del mecanismo federal de protección para periodistas y personas defensoras. Al respecto, a través del trabajo colaborativo con la sociedad civil, el gobierno ha logrado implementar plenamente 15 de las recomendaciones formuladas y promover avances significativos en otras 19.

Este proceso de fortalecimiento tiene que continuar e intensificarse, teniendo en cuenta que al menos 10 periodistas asesinados tenían medidas de protección del mecanismo.

Desde la ONU-DH, hemos acompañado el caso de Javier, observando audiencias judiciales, manteniendo la interlocución con autoridades, asesorando a la familia y colaborando con agencias de la ONU y otros aliados en la creación del Premio Breach-Valdez sobre Periodismo y Derechos Humanos. Nuestro objetivo es visibilizar la importancia de la labor periodística en México.

No existe una sola respuesta para mejorar la situación, por lo que se requieren políticas públicas integrales que garanticen un entorno seguro y propicio para el periodismo. Fortalecer la protección de periodistas implica nuestro respaldo como sociedad, reconociendo su invaluable contribución a la democracia y la verdad. El panorama en el que trabajan los periodistas en México debe ser motivo de preocupación y acción para la sociedad. Debemos este compromiso a quienes han dado sus vidas informando, así como a sus familias.

*Representante adjunto de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

17 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 OPINIÓN

Energía: lo conseguido

En las dos entregas anteriores se expuso el diagnóstico del cual se partió y, también, la urgente transformación requerida por el Sistema Energético Nacional. Toca ahora pasar lista, cuando menos, a puntos relevantes de lo conseguido en estos años del presente gobierno. Lo fundamental se refiere al grado de independencia y control alcanzados en el ámbito eléctrico. Lo relativo al extenso ámbito de los hidrocarburos se abordará en el artículo siguiente. Para cada uno de estos enormes sectores, cruciales para lo que se llama la soberanía energética, se habrán de precisar ciertos puntos nodales.

Este propósito adquiere, además, una relevancia coyuntural dada la intensa atención que tales asuntos han adquirido en tiempos recientes. Ya no se trata solamente de exponer las cortedades padecidas o incluso algunos de los errores que, según la oposición, se pudieran haber cometido. Lo difundido en el panorama del país rebasa, con mucho, la crítica opositora para situarse en el centro de una álgida contienda por el poder. Las pasiones electorales han puesto, qué duda, buena parte de lo que acontece.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) merece renfocarse como el pivote que asegure a toda la ciudadanía parte sustantiva de su bienestar. La electricidad ha adquirido el nivel de un real derecho humano, sin el cual se limitaría su desarrollo. La vida moderna exige contar con tan preciado servicio en modalidades de calidad, abundancia, precio y oportunidad. La CFE se ha podido reconstruir vía suficientes ingresos que, antes, declinaban con rapidez. Eso, precisamente, fue el propósito de la reforma de 2013: reducir su rol hasta un nivel puramente testimonial. En esta época, sin embargo, sus ingresos han ido aumentando desde 2019 (556 mil millones) hasta 640 mil millones en 2023. Sus costos se ha mantenido en rangos aceptables, sin variaciones notables. Las utilidades que le aseguren continuidad y crecimiento, por fin (2023) llegaron: casi 100 mil millones de pesos. Adicionalmente, la capacidad de generación actual del sector público aumentó en 8 mil megavatios (MW) mediante la adquisición de las 13 plantas de Iberdrola. Y en corto tiempo entrarán en operación varias generadoras adicionales, entre ellas una voltaica de gran capacidad, que le darán primacía en el mercado. Hay necesidad de recordar que no hay fenómeno natural que no requiera su presencia decisiva (ejemplo, Acapulco). La iniciativa privada, por su parte, retiene en su poder cientos de permisos, ya autorizados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para participar en el sector. Se espera que no los use, como se sospecha, con propósitos especulativos, sino para inversiones fincadas en sus propios recursos. Hay que recordar que, en el pasado, recurrió, casi en exclusividad, a los bancos públicos de inversión.

El grado soberano alcanzado en electricidad, sin ser todavía lo deseable, ha permitido recuperar, para el Estado, un margen de maniobra suficiente. Las renegociaciones sobre grandes gasoductos, concluidas con provecho para los consumidores al principio de la esta administración, resituaron los costos programados a futuro. En cuanto a las energías renovables, que los mexicanos han adoptado como horizonte asequible, se impone una dimensionada revisión de fondo. No se trata de tecnologías baratas, como se asegura, en especial por sus interesados mercaderes. Sino de sistemas intermitentes que deben contar con respaldos muy caros. Sean éstos a partir de enormes baterías –todavía en preliminares– u otras generadoras continuas. La confiabilidad del sistema integrado mexicano, como cualquier otro, exige que estas tecnologías intermitentes no lleguen a desestabilizarlo y lo pongan en riesgo.

Las otras ideas en el Centro Histórico de la CDMX, siglo XIX

ALa

CFE se ha podido reconstruir vía suficientes ingresos que, antes, declinaban con rapidez

La integración de la matriz energética se ha cuidado en su balance. El gas ha dejado de considerarse energético sucio, pues no lo es. La experiencia europea (alemana) es aleccionadora al respecto. Aquí, en México, es usado, por empresas públicas y privadas, como el ingrediente propulsor principal de los llamados ciclos combinados. Su empleo, masivo, evoca, sin embargo, riesgos de dependencia que hay que sopesar continuamente. El incremento en su producción por parte de Petróleos Mexicanos renueva la confianza futura. Las tecnologías eólica y voltaica ocuparán lugar de privilegio, pero deberá ser cuidadosamente medida su aportación. La CFE emprendió, a pesar de sus escasos recursos, la construcción de un inmenso parque solar en el norte del país. Resta fijar la vista en las industrias de apoyo para las varias tecnologías a usarse. Ello completará la independencia buscada. Ha sido, sin embargo, imposible normalizar el irregular mercado paralelo que inducen, en su provecho, los llamados autoabastos. El Poder Judicial interfiere priorizando los intereses particulares –especulativos– sobre el mandato constitucional. Este tipo de litigios no deberá continuar. La reforma legislativa es, por tanto, indispensable tarea.

mediados del siglo XIX se fueron acrecentando distintas visiones sobre la transformación de México. Desde diferentes miradores, lugares cognitivos, emergieron visionarios que retaron el orden social tradicional resultante del proceso colonial y su imposición de la “aduana de las ideas”, como la llamó Carlos Monsiváis. El enfrentamiento ideológico y político entre conservadores y liberales decimonónicos fue muy intenso, y no fue nada más un choque de ideas, sino que del mismo se pasó al enfrentamiento armado. En uno y otro bando hubo variantes; por ejemplo, entre los liberales existieron corrientes como la de los puros o rojos que demandaban refundar el país con principios igualitarios que cortaran de tajo la inercia colonial. Desde inicios de la segunda mitad del XIX la Ciudad de México era un hervidero de lo que Carlos Illades llama “las otras ideas”. Entre “las otras ideas” estaban las propuestas de los socialistas de diverso cuño. Illades ha dedicado varias obras al tema, y en una de ellas sigue muy bien las huellas de cómo en el país fueron gestándose horizontes utópicos y organizaciones para alcanzarlo (Las otras ideas. El primer socialismo en México 1850-1935, Ediciones Era-UAM Cuajimalpa, 2008). La fermentación social producida por factores y personajes endógenos, así como la llegada de actores exógenos, propiciaron la consolidación de la utopía socialista. Con las mismas convicciones y energía que los misioneros religiosos muestran para predicar su credo, el griego Plotino C. Rhodakanaty llegó a la Ciudad de México hacia finales de febrero de 1861 con el fin de difundir el que podemos llamar “Evangelio socialista”. Pocas semanas antes había entrado victorioso a la capital el movimiento juarista que derrotó a las fuerzas conservadoras. Rhodakanaty habitó varios domicilios en la urbe, todos en el Centro Histórico, y fue muy constante en la creación de redes contestarias. Algún tiempo tuvo vínculos con la Iglesia de Jesús, de tendencia evangélica, y después entabló relaciones con los mormones. Sin embargo, era, sobre todo, un “predicador secular” que buscaba “fundar un contrato social justo y equitativo”, observa Carlos Illades. Contemporáneo de Illades fue Sóstenes Juárez, quien combatió tanto a conservadores como a las fuerzas invasoras francesas. Alcanzó el grado de mayor en el ejército republicano juarista. Por causa de su oposición al imperio de Maximiliano de Habsburgo, Sóstenes fue encarcelado y entonces leyó asiduamente la Biblia. Lo leído hizo que anhelara “la libertad del espíritu para mis compatriotas que se hallaban bajo el yugo de Roma”. Visualizó la que llamó lucha contra “la tiranía romanista” y así lo escribió: “Resolví que cuando saliera de mi cárcel política, trataría de salvar a mis paisanos todos, a mi querido pueblo mexicano, de la cárcel religiosa en que se hallaba arrojado”.

En 1865 Sóstenes ingresó formalmente a la Sociedad Evangélica, que se reunía en un salón situado en San José el Real 21 (actual Isabel la Católica 13). En octubre de 1869 el grupo del que era pastor Juárez mudó actividades al callejón de Betlemitas 7 (hoy Filomeno Mata 6). Cuando algunos integrantes de las células que formaban la red de núcleos que encabezaba Sóstenes Juárez, Ignacio Manuel Altamirano no vaciló en poner su pluma al servicio de los perseguidos; por ejemplo, cuando en las páginas de El Siglo Diecinueve salió en defensa de los indígenas protestantes de Xalostoc (27/3/1870, p. 1).

Arcadio Morales Escalona (en 1869, a los 19 años) tuvo su conversión en el grupo dirigido por Sóstenes Juárez. Él y otros de su generación hicieron activismo evangelístico en la Ciudad de México y otros estados del país. A la par del vínculo con la Sociedad Evangélica, Arcadio formó parte del grupo que hacia fines de 1870 comenzó a ser el que aglutinaba más congregantes y alcanzó mayor visibilidad gracias a las constantes noticias que daban los periódicos: la Iglesia de Jesús. Ésta abrió tres lugares para reuniones protestantes, en San Juan de Letrán 12 (hoy corresponde al 6), San José de Gracia (Mesones 139) y en la Iglesia de San Francisco (frente al Sanborns de los Azulejos).

El enfrentamiento ideológico y político entre conservadores y liberales decimonónicos fue muy intenso

El itinerario vital/confesional de Arcadio Morales halló su hogar definitivo en el presbiterianismo. En julio de 1873 él, con el apoyo de misioneros, abrió un espacio a cultos públicos en Betlemitas 8. En febrero de 1877 el grupo presbiteriano cambió su sede a la calle del Hospital Real 21, actual esquina del Eje Lázaro Cárdenas y Artículo 123. En los lugares mencionados anidaron “otras ideas”, y las calles del Centro Histórico les dieron cabida.

Invitación: El próximo 24 del presente mes será presentada la obra que escribimos Leopoldo Cervantes-Ortiz y quien redacta estas líneas. Lleva por título Arcadio Morales: precursor del protestantismo mexicano, 1850-1922. Aceptó ser el moderador Bernardo Barranco, articulista de La Jornada. El acto tendrá lugar a las 6:30 PM, en el Club de Periodistas, Filomeno Mata 8, en, pero por supuesto, el Centro Histórico de la Ciudad de México.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 OPINIÓN 18

Miércoles 15 de mayo de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES

CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA ESCRITORA CANADIENSE

Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2013, aclamada como la maestra del cuento contemporáneo y considerada una de las autoras más destacadas en lengua inglesa, falleció la noche del pasado lunes, a los 92 años, en una casa de retiro en Ontario. Algunos de sus libros son Danza de las sombras felices,La vida de las mujeres y Mi vida querida Foto Afp CULTURA / P 2a

Falleció Alice Munro, “maestra de la forma”

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La escritora canadiense Alice Munro, premio Nobel de Literatura 2013, falleció el lunes pasado en Ontario, a los 92 años. La familia de la maestra del cuento moderno confirmó el deceso al diario The Globe and Mail. Munro es la única persona de Canadá que ha recibido el máximo galardón a las letras mundiales. Ese reconocimiento le fue entregado por su maestría en el cuento contemporáneo, según el jurado; además, elogió su sutil narración, que se caracteriza por la claridad y el realismo sicológico.

La escritora Mónica Lavín dijo a La Jornada que es una pena la muerte de Alice Munro, “que nos dio a los escritores, a las escritoras, en particular, y a quienes tenemos una fascinación por el cuento, el orgullo de que recibiera el Premio Nobel de Literatura”. Recordó que celebró ese hecho “porque la he leído con entusiasmo por su capacidad de ver dentro de los episodios cotidianos, con esa enorme sutileza y fineza para penetrar en lo que está detrás del silencio de muchas acciones”.

Lavín destacó que el importante galardón hizo que se leyera a

Munro en muchísimos idiomas y enalteció y difundió “la enorme provocación de un género que pide la complicidad del lector de una manera muy particular, como es el cuento”.

Concluyó que la autora nos hizo saber que la palabra había nacido en “Canadá, un país con una literatura muy joven y una identidad cultural mixta, como lo dice Margaret Atwood, con las monjas francesas que llegaron cargando sus diarios y sus pequeñas bitácoras. Un territorio tan agreste, donde la venta de pieles y madera, y el poder comunicarlo a través del ferrocarril, requirió de hombres rudos más ilustrados”.

Munro no asistió a recibir el Nobel en 2013, pero en una conversación videograbada con anticipación, sostuvo: “Quiero que mis historias conmuevan a la gente, no me importa si son hombres, mujeres o niños (…) que sientan algún tipo de recompensa por la escritura, y eso no significa que deba tener un final feliz o algo así, sino simplemente que todo lo que cuenta la historia conmueva al lector de tal manera que sienta que es una persona diferente al terminar”.

Nacida el 10 de julio de 1931 en Wingham, en el oeste de la provincia de Ontario, se desenvolvió en una sociedad rural. Su padre, Ro-

bert Eric Laidlaw, era un criador de zorros y aves de corral y su madre fue maestra de escuela, según la agencia Afp.

Durante su adolescencia, Alice Munro decidió transformarse en escritora, un camino del que no se desviaría en toda su vida. “No tengo ningún otro talento, no soy una intelectual y me desempeño mal como ama de casa. Nada podría venir a perturbar lo que yo hago”, indicó hace años.

En 1994, en entrevista con The Paris Review, Alice Ann Laidlaw, conocida como Alice Munro, recordó: “estuve escribiendo desesperadamente todo el tiempo que estuve embarazada porque pensaba que nunca podría escribir después. Cada embarazo me impulsaba a hacer algo grande antes de que naciera el bebé. En realidad, no hice nada importante”.

El rotativo británico The Guardian reportó que para su colega y compatriota Margaret Atwood, Munro fue “una de las principales escritoras de ficción inglesa de nuestro tiempo”; a su vez, el novelista Salman Rushdie la elogió como “una maestra de la forma”, mientras Jonathan Franzen consignó alguna vez que ella “es una del puñado de escritores, algunos vivos, la mayoría muertos, a los que tengo

en mente cuando digo que la ficción es mi religión”.

Los relatos de Munro aparecieron al principio en revistas como Tamarack Review, Montrealer y Canadian Forum, y de manera paulatina reunió suficientes para una colección que apareció en 1968: Dance of the Happy Shades The Guardian reseñó que Munro se convirtió en cronista de la política sexual, el enamoramiento, el engaño y el deseo. Para Margaret Atwood, “pocos escritores han explorado estos procesos más a fondo y de forma más despiadada que Munro: manos, sillas, miradas... todo forma parte de un intrincado mapa interior sembrado de alambre de espino y trampas explosivas, y de caminos secretos entre los arbustos”.

Algunos de sus libros son Danza de las sombras felices, La vida de las mujeres, ¿Quién te crees que eres?, Las lunas de Júpiter, Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio, Fugitiva, La vista desde Castle Rock, Demasiada felicidad y Querida vida Acerca de sus lecturas, Munro confió a The Paris Review: “No me gustaba mucho Faulkner. Me encantaban Eudora Welty, Flannery O’Connor, Katherine Anne Porter, Carson McCullers. Tenía la sensación de que las mujeres podían escribir sobre lo extraño, lo marginal.

▲ La escritora canadiense, premio Nobel de Literatura 2013, aspiraba a que sus historias conmovieran a la gente. Foto Afp

“Me encantó Cien años de soledad, pero no se puede imitar. Parece fácil, pero no lo es. Es maravilloso cuando las hormigas se llevan al bebé, cuando la virgen sube al cielo, cuando el patriarca muere y llueven flores. Pero igual de difícil de llevar a cabo e igual de maravillosa es So Long, See You Tomorrow, de William Maxwell, donde el perro es el personaje.”

La escritora mencionó que cualquier vida y entorno pueden ser interesantes y que aunque no conocía la palabra “‘feminismo’, por supuesto que era feminista, porque crecí en una parte de Canadá donde las mujeres podían escribir más fácilmente que los hombres”.

La autora fue operada a corazón abierto en 2001, lo cual hizo que su escritura abordará la enfermedad y la memoria. La colección de relatos Dear Life (Mi vida querida), de 2012, que incluía cuatro textos autobiográficos, fue calificada por Munro como “lo primero y lo último –y lo más cercano– que tengo que decir sobre mi propia vida”. Con información de Afp LA

JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 2a
CULTURA

Reabrirán al público el antiguo puerto maya de Oxtankah

El sitio contará con “un innovador circuito” que permitirá realizar un recorrido cronológico

DE LA REDACCIÓN

El antiguo puerto maya de Oxtankah, la ciudad prehispánica más grande e importante de la bahía de Chetumal, será reabierto al público con “un innovador circuito” que permitirá un recorrido cronológico que empieza por las áreas habitacionales más antiguas y termina en una capilla del siglo XVI, en el área norte del sitio, como referente del arribo hispano, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Un equipo interdisciplinario de esa dependencia está por concluir una serie de trabajos en dicha zona arqueológica –localizada a unos 25 minutos por carretera del centro de Chetumal, Quintana Roo–, que han consistido en recuperar áreas que estaban aisladas del circuito de visita, para conformar un corredor que permita entender la evolución del asentamiento, cuyo nombre

original se desconoce y fue bautizado en 1937 con un topónimo que puede tener tres interpretaciones: “en medio de tres pueblos”, “tres barrios” o “lugar rodeado de ramones (el ramón es un árbol)”.

A través de recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se efectuaron tareas en unidades habitacionales y se complementaron áreas de excavación que estaban pendientes desde los años 80 y 90 del siglo XX, detalló el director del proyecto arqueológico, Luis Raúl Pantoja Díaz.

“Con esto hemos dado estabilidad a los edificios; aparte, se modificaron senderos que dañaban algunos montículos y creamos rutas alternas”, señaló el especialista, quien también ha realizado la investigación y conservación de Oxkintok, en Yucatán.

Así, se transitará de la época prehispánica, a través de las plazas y conjuntos Columnas, Abejas,

Tortugas, Serpiente y Kanjobal, hacia la ocupación colonial, con la capilla del siglo XVI, símbolo de la fundación del pueblo de Oxtankah, y una de las tres construcciones de ese tipo, junto con las de Boca Iglesia, en el norte de Quintana Roo, y Dzibilchaltún, Yucatán, en entorno prehispánico.

Varios son los descubrimientos significativos arrojados por estos trabajos, según Pantoja Díaz, quien como ejemplo refirió que en el área intermedia del sitio se consolidó un montículo que corresponde a una unidad habitacional de élite, a la cual se le nombró tok’ (piedra dura en lengua maya), donde se registraron los entierros de dos individuos colocados en posición sedente, y a los que se acompañó con ofrendas cerámicas que pueden fecharse en el Clásico Temprano (250-600 dC).

Asimismo, durante la consolidación de la Subestructura 1 del Monumento VI, en Plaza Columnas, se halló una urna de piedra que

contenía una ofrenda de puntas de lanza elaboradas en sílex y cuya temporalidad también corresponde al Clásico Temprano, añadió. En tanto, fragmentos de al menos siete incensarios-efigie fueron descubiertos asociados con osamentas incompletas, en los altares D, E y F, localizados al frente de la Pirámide I de Plaza Abejas, los cuales datan del Posclásico, hacia 1100 dC.

Otro aspecto novedoso en esta zona arqueológica –la cual fue habitada entre los años 660 aC y 1100 dC y explorada por vez primera hace 111 años por Raymond Merwin–es la incorporación en el cedulario de imágenes renderizadas, que recrean cómo debieron lucir sus estructuras arquitectónicas en el auge del puerto prehispánico durante el Clásico Temprano, cuando desempeñó un papel sociopolítico crucial en la región.

Las representaciones en tercera dimensión, elaboradas por el arqueólogo Miguel Salazar, también

▲▼ Recreaciones de Oxtankah, la ciudad prehispánica más grande e importante de la bahía de Chetumal. Imágenes elaboradas por Miguel Salazar Gamboa / Proyecto Promeza, cortesía del Instituto Nacional de Antropología e Historia

con recursos del Promeza, “ofrecerán una visión más cercana de lo que pudo haber sido una pirámide, un palacio o una plaza”, indicó Pantoja. “Por las etapas constructivas, anteriores a las fachadas que hoy pueden admirarse, sabemos que los edificios pertenecen al estilo arquitectónico del Petén: basamentos con taludes pronunciados que fueron levantados con piedras labradas y cubiertos con estucos, no tan finos como los del Puuc, pero sí tenemos evidencia de estucos modelados que posiblemente correspondieron a mascarones de deidades”.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 CULTURA

CULTURA

ISOCRONÍAS

Osadías al vuelo

POETA NO ES quien sabe hablar, sino quien sabe callar –hasta hallar, en el silencio, las palabras que lo habitan–”, dicen que dijo, dicen. Sabrá Dios.

ME GUSTA CANTAR, me gusta bailar, me gusta… lo que me gusta. Y de eso no me voy a deshacer. ¿Por qué lo digo? Porque ser feliz, o felices, es algo que no debemos menospreciar, porque menospreciar la felicidad de que podemos ser capaces es menospreciarnos a nosotros mismos. A mí no me cuentan esos cuentos. Y si me los cuentan, escuchen mi risa. La seriedad la tomo en serio, pero con buen sentido del humor. Si la seriedad no tiene sentido, no tiene sentido. ¿Y la poesía? Pues la poesía es lo que aparece cuando desaparecemos, o eso espero. Cuando bailamos, cuando cantamos, cuando hacemos el amor (frase bastante chafa, reconozcámoslo), cuando nos olvidamos de nosotros mismos y nos acordamos de lo que nos recuerda, de lo que sí sabe quiénes somos: olvido, feliz olvido: sueño, dormir, goce de no ser… sino lo que somos. O no somos. O sabe, pero eso.

LA TRISTEZA, CUANDO la tristeza es real, no depresión, que es un simulacro, poco feliz, de la tristeza… La tristeza, cuando real es, es una de las formas de la felicidad. Los poetas lo saben y, si poetas, si en verdad poetas, se ajustan a esa realidad, que no los asusta, que los acompaña. La tristeza, cuando en verdad tristeza, es buena compañía.

SER POETA NO es ser lo que uno es, sino lo que la poesía es.

UN DOLOR ME duele, que morimos. Un placer me place, que amamos. Me gustaría que los poetas no hablaran de más, me gustaría hablar mucho menos de lo que hablo. Pero las palabras nos buscan, son como zancudos, como azquiles rojos, como alacranes o como colibríes. Y uno… pues aguanta. Y entiende que uno no habla, sino las palabras. Y uno tiene que oírlas, hacerse a un lado para hacerles (su) lugar.

EL POETA, QUE no entiende nada, para dizque entenderse escribe, se cuenta acaso mentiras, mitos, decires un tanto extraños que sin embargo lo dicen. ¿Cómo lo dicen? No se sabe. Pero se sabe que no tanto lo dicen como que dicen lo que el humano es, lo que el mundo es, lo que el universo es. Y con trabajos así empieza a entender que si se niega a sí mismo acaso entiende, acaso entenderá, ¿acaso?

LA POESÍA NO se entiende, se comprende. Y eso es todo.

LA POESÍA ES la nada que somos y que no se espanta de nada ser.

SI EL TIEMPO no supiera, como sabe, que es la eternidad, ¿qué sabría?

Puesta en escena da voz a la ausencia y a la incertidumbre

César Chagolla rompe la realidad de lo que una madre ve e imagina sobre su hijo desaparecido

En Variaciones Schrödinger, el dramaturgo César Chagolla da voz a la ausencia y la incertidumbre. Para ello, el también director escénico recurrió al “gato de Schrödinger”, un experimento mental ideado por el físico Erwin Schrödinger en 1935, en el que presenta un felino hipotético que puede estar simultáneamente vivo y muerto. En la obra de teatro esta paradoja se desarrolla en el personaje de Gerardo, un joven abogado desaparecido, aunque siempre presente en la puesta en escena que se repone para una temporada en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes.

Chagolla escribió la obra tras enterarse del caso de un conocido, a quien le había perdido la pista y después supo que llevaba algunos años desaparecido. “Al saber lo que le había pasado me interesó exponer el tema e invitar a una reflexión a partir de la escena, debido a que es un tema que ha permanecido muy velado, a pesar de la frecuencia con que sucede en el país. Hay una contradicción entre el aumento de los casos, que viene desde décadas atrás, y el hecho de

que cada día sabemos menos. Las cifras se maquillan más y conocemos menos de casos particulares”. Respecto a la construcción de la obra, que en 2019 recibió el segundo lugar del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo, Chagolla dice a La Jornada: “Siempre que hablamos de desapariciones –al menos de lo que me ha tocado ver en los medios– se trata el tema a partir de cifras. Eso me generaba conflicto, pues al convertirse en un número, dejan de ser personas y de ser nombrados. “En esta obra quise darle una voz y presencia al desaparecido, lo que es contradictorio porque

entra en el juego de la ficción. Es decir, de darle una voz a la ausencia y a la incertidumbre, en la figura del personaje Gerardo, que está y no está. Justo juega a romper la realidad de lo que la madre ve e imagina. Las posibilidades de decir que está vivo o muerto, de cómo convive ella con su propio dolor y cómo esta ausencia se comunica en esta obra verbalmente, por medio de una conversación con la madre. Este fue el detonante para crear la estructura de la obra, así como esta visión de poder romper la realidad para contar la complejidad emotiva de una madre a la que le han desaparecido a su hijo.”

Variaciones Schrödinger se estrenó en 2021 en el Centro Cultural del Bosque; luego tuvo una segunda temporada en el Teatro Benito Juárez. “A partir de la integración de la actriz Gaby Núñez, en el papel de Soco, la madre, la obra ha crecido mucho en todos los sentidos. Hay una nueva exploración lumínica y sonora”, señala el director. Con el cambio de un integrante del elenco, “se mueven todas las emociones”. De allí que la nueva actriz “nos ha dado la posibilidad de explorar dolores y profundidades distintas”.

Comparto estas historias con el público porque nos ayudan a afrontar el duelo

La compañía Phobos Teatro, fundado por Chagolla en 2019, acostumbra invitar a personas con familiares desaparecidos al inicio y cierre de temporada, porque “nos parece interesante que sean ellas quienes den voz a una problemática que les toca. Luego pasa en el teatro, si se habla de problemáticas

▲ Escena de la obra Variaciones Schrödinger. Foto cortesía del Centro Nacional de las Artes

sociales, que el público se queda con la sensación de que sea una historia de ficción. Aunque la obra está ficcionada, ésta es una historia que refleja una realidad muy concreta de nuestro país. Qué mejor que escuchar lo que se siente de boca de quienes lo viven todos los días”.

Chagolla reconoce que éste es un tema difícil de tratar, pero “por esto me gusta abordarlo. Uno escribe de sus propios dolores aunque los refleja un personaje. Me reconozco como una persona con pocas herramientas para afrontar el duelo y la pérdida, pero justo por esto me gusta compartir con el público estas historias que nos ayudan, juntos en comunidad, a generar herramientas para ver el duelo de una manera más sana, amorosa y poder hacerle cara”.

Juan y la muerte, otra obra del dramaturgo, habla nuevamente del duelo y la ausencia, pero se dirige al público infantil. Tendrá una temporada a final de año en el Centro Cultural del Bosque. Variaciones Schrödinger, producida por Phobos Teatro, IM Producciones y la Coordinación Nacional de Teatro, mantiene temporada hasta el 26 de mayo en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club).

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024
4a

Artista reflexiona en torno

a la pérdida de ecosistemas

▲ Esferas dentro de esferas, obra incluida en la exposición Paisajes, que se inaugura mañana en Xalapa, Veracruz. Foto cortesía de la galería Ramón Alva de la Canal

Con Hondura y sublevación rinden tributo a Pita Amor

La exposición incluye 15 retratos de la escritora captados por Blanca Charolet

El mito de “la undécima musa”, Guadalupe Amor (1918-2000), se refleja en la muestra Hondura y sublevación: Pita Amor, conformada por fotografías captadas por Blanca Charolet en 1989, que se presentan en el Centro Cultural Los Talleres.

Con el propósito de rendir homenaje a la escritora en el mes del aniversario de su natalicio, el cual se celebra el 30 de mayo, Charolet se sumó a este reconocimiento a la poeta con una muestra integrada por 15 retratos en los que se aprecia la entrega de Pita a la palabra y su absoluta libertad para expresar sus sentimientos.

En 1989, Guadalupe Amor recitó algunos de sus poemas durante una reunión en la casa de la actriz Patricia Reyes Spíndola y Charolet estuvo ahí para captar con su lente ese momento.

el que entona su poesía, son captados por la sabiduría del ojo atento y experimentado de la fotógrafa.” Charolet presentó impresiones de época porque el papel de fibra que se utilizaba era de primera calidad. Aunque los retratos son en blanco y negro, la artista pintó cinco de ellos para resaltar el color de los labios, pulseras y anillos.

Amor por la undécima musa

EIRINET GÓMEZ

Una muestra reúne más de 50 obras de María José de la Macorra PRESENTAN

La exposición Paisajes, de la artista María José de la Macorra, en la que reflexiona sobre la pérdida de ecosistemas y el impacto de la crisis climática, se inaugura mañana a las 19 horas en la galería Ramón Alva de la Canal, en Xalapa, Veracruz.

La muestra de más de 50 obras, que van desde piezas escultóricas, instalaciones, videos, bordados y otros medios, reúne elementos de diversos proyectos, procesos y genealogías de la artista, como De las geografías al norte interior, De nubes y lluvia, Torres de agua y Las 20 perlas

En la colección “se refuerza la noción genérica del paisaje no sólo por sus cualidades estéticas, sino para advertirnos como espectadores de nuestras relaciones culturales y ecológicas con el entorno, poniendo énfasis en su fragilidad y transformación”, dijo Santiago Pérez Garci, coordinador de la galería y curador de la muestra.

De las piezas que se exhiben en el recinto, perteneciente a la Universidad Veracruzana, destacan Esferas dentro de esferas, en la que a partir de módulos de porcelana construye un mapa topográfico del Pico de Orizaba. Otras son el Herbario bordado y Herbario de bronce, dos series que evocan especies de orquídeas desaparecidas de la Reserva Ecológica del Pedregal de

San Ángel, en el sur de la Ciudad de México.

En Paisajes, hay una “representación de las superficies del suelo y de las masas conspicuas de rocas, de cobertura vegetal, de cuerpos de agua, de la vida biológica y de las expresiones de la cultura humana”, agregó el curador.

María José de la Macorra (Ciudad de México, 1964), licenciada en artes visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (hoy Facultad de Artes y Diseño) de la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las creadoras más reconocidas de su generación. Su trabajo, con una carga íntima femenina estrechamente relacionada e influida por la naturaleza, la ha hecho merecedora de becas, exposiciones, residencias, premios y reseñas críticas de primer orden en el circuito artístico contemporáneo mexicano.

“Sus cuerpos de obra y procesos son resultado de una vocación naturalista que inspecciona las interrelaciones morfológicas y vitales de los elementos del paisaje, en ellos se integran las identidades constitutivas de las formas orgánicas e inorgánicas, la descripción topográfica y cartográfica del territorio, la percepción y vivencia del tiempo y el espacio”, comentó Pérez Garci. La artista ha presentado muestras como Los lagos, sus islas y el sumidero de Pantitlán, en la que mediante papel recortado de forma muy fina, inspirándose en la

gráfica japonesa, recrea la silueta de los cinco lagos que alguna vez conformaron la Ciudad de México en época de lluvias, que se expuso por primera vez en la Casa de México en Madrid, en mayo de 2023, y Herbarium, en la que evoca lo vegetal y botánico, y que se expuso en 2018 en la galería Ethra, en la Ciudad de México.

De la Macorra ha expuesto su trabajo de manera individual en países como México, Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Nueva Zelandia y Australia.

“En sus líneas de producción cobra protagonismo la representación del paisaje y sus elementos a partir de referencias formales, materiales y simbólicas; asimismo, queda manifiesta en ellas una plena conciencia ecológica como un motor generador de su propuesta”, describió Pérez Garci.

Con la muestra de María José de la Macorra, que retoma valores simbólicos y filosóficos, así como un compromiso ético con el entorno y sus sistemas vivos, la galería Ramón Alva de la Canal comenzó el ciclo de exposiciones inscritas en el marco de la celebración del 80 aniversario de la Universidad Veracruzana.

Paisajes permanecerá abierta hasta el 4 de agosto de 2024 en Xalapeños Ilustres 86, Centro, Xalapa, Veracruz.

Según la socióloga Rosario Camus, cuyo texto se lee en la sala de la exposición, las imágenes interpelan y revelan el devenir controversial de Pita Amor; además, permiten penetrar a un fragmento o al mundo entero de su interioridad.

“Gestos, emociones, pasiones en el laberinto de la personalidad de la poeta, en un soplo de tiempo en

Con motivo del aniversario luctuoso de Pita Amor, la compañía Los Corpógrafos, fundada y dirigida por Isabel Beteta, presentó hace unos días la obra Amor, la undécima musa, en la que su creador, Erick Miranda, compartió su visión en torno a la poeta y se adentró en la vida de ese mítico personaje que se posicionó en el México de la última mitad del siglo XX. A propósito de esta pieza, el coreógrafo dijo a La Jornada que desde que leyó el libro Décimas a Dios, le atrapó la escritura de Guadalupe Amor: “Al escuchar sus décimas todo era movimiento, todo estaba conectado y quedé flechado con esas palabras, así que decidí crear la obra”. Agregó que la potencia de su obra, su misterio y cómo le hablaba a Dios lo llevaron a investigar más sobre la vida de la autora. “Es una mujer enigmática y guapa que buscaba el amor; era un alma libre en todo lo que hacía”. Hondura y sublevación: Pita Amor permanecerá hasta junio en Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán).

▲ La muestra 100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica, que reúne 10 esculturas del artista vasco realizadas en los años 80, se inauguró este martes en el Museo Chillida Leku de Hernani (Gipuzkoa). La directora del recinto, Mireia Massagé, destacó la “relación entre la obra, el espacio y el visitante” en esta exposición que invita a “descubrir un Chillida desconocido” y que se acompaña de actividades paralelas y un catálogo. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 13 de octubre. Foto tomada del sitio web del museo

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024
CULTURA
“A UN CHILLIDA DESCONOCIDO”

CIENCIAS

Notoria irritabilidad, un efecto de las olas de calor por la reducción de serotonina

El organismo se esfuerza para regular la temperatura interna, lo que puede provocar malestar y frustración, señala experta // Instan a buscar atención

Las olas de calor causan afectaciones a nivel físico y emocional, mermando el rendimiento laboral, académico y alterando las relaciones interpersonales, afirmó Ana Patricia González Rodríguez, directora del Colegio de Sicología de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ).

En entrevista con La Jornada, explicó que cuando el calor está por arriba de 40 grados, el cuerpo humano trabaja arduamente para regular la temperatura interna, lo que puede provocar sensaciones de malestar y frustración. “Esos esfuerzos implican el aumento de la transpiración, además de que todo el organismo se concentra en nivelarse”.

La especialista agregó que “mientras el sistema nervioso central está operando la maquinaria biológica con el fin de regularse, se aminoran otros procesos importantes, como la producción de neurotransmisores, particularmente la serotonina, encargada de regular los estados de ánimo”.

Explicó que la falta de producción de serotonina hace que se experimente un estado de irritabilidad notorio, conducta de agresividad y de impulsividad.

“En los ambientes públicos, cual-

quier situación puede detonar en un problema mayor, lo que provoca deterioro en los vínculos humanos, a nivel profesional, escolar, de pareja. Las personas se vuelven mucho más individualistas, nos concentramos en procurar nuestro bienestar”, precisó.

Agregó que las altas temperaturas también pueden provocar insomnio y esto, a su vez, dar lugar a una fatiga crónica que podría disminuir el rendimiento. Puntualizó: “en el ámbito escolar hay problemas para la retención de conocimiento y la concentración”.

Detalló que investigaciones en el área de neurociencia, enfocada en entender la conducta humana y los procesos fisiológicos, ya han comprobado que las olas de calor afectan el ámbito físico y emocional de las personas. Consideró que, por ello, es imprescindible que los empleadores y autoridades educativas estén conscientes de que el fenómeno produce fatiga e irritabilidad, ocasiona falta de concentración y poca disposición para trabajar en equipo, con el fin de determinar medidas para garantizar la salud e integridad de las personas.

Instó a evitar las actividades al aire libre, a mantener los espacios de trabajo o escolares bien ventilados, propiciar la hidratación, mantener las medidas de higiene, “promover la cultura del cuidado y expresar los

signos de alerta ante temperaturas extremas, porque todos podemos estar en riesgo si no atendemos las primeras señales de malestar”.

González Rodríguez invitó a acercarse al Centro de Orientación y Asistencia Sicológica de la Universidad del Claustro de Sor Juana para recibir atención, “si notamos que estamos muy irritables, con poca tolerancia al otro”. Informó que el servicio es gratuito por 12 sesiones.

En entrevista por separado, Jorge Zavala Hidalgo, doctor en ciencias en oceanografía física por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, llamó a la población a estar atenta a los efectos

en la salud de las temperaturas extremas.

“En zonas donde el calor es alto, la población tiene aire acondicionado o algún sistema de enfriamiento, pero hay regiones donde no suelen ser tan altas temperaturas y carecen de esos sistemas, lo que hace que las personas sean más vulnerables.”

Ex coordinador del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, de 2019 a 2021, alertó: “una ola de calor es un asunto muy delicado; pueden fallecer más personas que a causa de un huracán u otro tipo de evento climático extremo”.

Sostuvo que ese fenómeno también causa daños a los ecosistemas.

Las altas temperaturas también afectan la flora y la fauna, expone especialista. La imagen fue captada en Ciudad Universitaria. Foto José Antonio López

“Las olas de calor provocan un entorno ambiental más seco, y al coincidir con un periodo de estiaje, incrementa el riesgo de incendios, lo que afecta a los ecosistemas, la flora y la fauna. A su vez, el humo afecta la calidad del aire al mezclarse con otras sustancias contaminantes”. Concluyó que esta combinación de factores crea condiciones de alto riesgo sobre todo para adultos de edad avanzada y niños.

La llamarada solar ocurrida ayer es la más potente en casi una década

DE LA REDACCIÓN

El Servicio de Clima Espacial México, del Instituto de Geofísica, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron ayer acerca de una nueva llamarada solar. La región activa AR3664 produjo una fulguración solar (categoría X8.79) a las 10:51 horas, tiempo de la Ciudad de México. Fue la más potente del ciclo actual. Se esperan afectaciones en la ionosfera sobre el país. Asimismo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reportó que esa región ha generado la tormenta geomagnéti-

ca más fuerte en casí 10 años. Fue clasificada como un evento X8.7. El organismo resaltó que erupciones de esta magnitud no son frecuentes. En la escala para medir la actividad solar, el prefijo X es el indicador usado para los eventos más intensos, y el número refiere la fuerza de la llamarada. El organismo destacó que esta nueva erupción demuestra que la actividad de la región de manchas solares 3664, 17 veces más grande que la Tierra, no se ha detenido. De acuerdo con la NASA, las manchas solares son zonas más frías que otras partes de la estrella, razón por la cual lucen más oscuras. Se forman en áreas donde los campos magnéticos son fuertes y evitan que parte del calor del Sol alcance la superficie.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 6a
La región activa AR3664 produjo la fulguración solar categoría X8.79, a las 10:51 horas. Foto tomada de @UNAM_MX

ESPECTÁCULOS

Cannes levanta telón con reivindicaciones feministas y homenaje a Meryl Streep

Cambiaste nuestra manera de ver a las mujeres en el mundo del cine, expresa Juliette Binoche, en la entrega de la Palma de Oro a la estadunidense

El 77 Festival Internacional de Cine de Cannes desplegó este martes su alfombra roja a las mujeres, con discursos de reivindicación feminista y un emocionante homenaje a la actriz estadunidense Meryl Streep. “Las citas profesionales nocturnas en las habitaciones de hotel de señores todopoderosos” se terminaron en Cannes, aseguró la presentadora de la gala de apertura de la cita cinematográfica más importante del mundo, Camille Cottin.

Fue una alusión directa a la principal pelea que sacude al mundo del cine desde que el movimiento #MeToo arrancó en Estados Unidos en 2017, con las denuncias contra el productor Harvey Weinstein.

El cine francés está inmerso en esa oleada de denuncias, principalmente de mujeres aspirantes a actriz o de trabajadoras del sector, que de forma abierta o anónima acusan de violaciones, agresiones o abusos de poder a figuras masculinas de la industria.

En la víspera de la gala, un centenar de personalidades, entre ellas Isabelle Adjani y Juliette Binoche, pidieron una ley específica contra la violencia sexual en el mundo del espectáculo en Francia.

Y nueve mujeres denunciaron, en una investigación publicada por la revista Elle, a una figura del mundo de la producción, Alain Sarde, de 72 años, al que acusan de décadas de abusos, que él negó tajantemente a través de su abogada.

La opinión pública francesa vive

además expectante por la ristra de acusaciones contra una de sus grandes leyendas, el actor Gerard Dépardieu, aún pendiente de varios juicios en su contra.

Aunque el delegado general del festival, Thierry Frémaux, aseguró que el certamen iba a mantenerse al margen de esas polémicas.

La actual heroína del movimiento en el país, la actriz Judith Godrèche, quien afirma que fue violada por dos famosos directores en el comienzo de su carrera, presentará este miércoles el cortometraje rodado con testimonios recogidos durante el año pasado.

Ovación

El público presente en la gala recibió con una gran ovación a Meryl Streep, la actriz con más postulaciones de la historia de Hollywood y con tres estatuillas.

Hacía 35 años que Streep no pisaba la alfombra roja de Cannes, y esta noche la desfiló con suma elegancia, luciendo vestido largo de color marfil.

Proyectarán un cortometraje con testimonios de abuso y violencia sexual

La estadunidense recibió ayer una Palma de Oro a su trayectoria artística; es posiblemente la actriz más respetada de su generación.

“Les agradezco tanto que no se hayan cansado de mi cara”, bromeó ante la audiencia la intérprete Binoche, presentadora del galardón honorífico a Streep, se emocionó al recordar la importancia de su ejemplo para generaciones de actrices en el mundo entero.

“Cambiaste nuestra manera de ver a las mujeres en el mundo del cine (...) nos diste una nueva imagen de nosotras mismas”, expresó Binoche.

A sus 74 años Streep ha acumulado un récord de premios y ha construido una filmografía de clásicos modernos que abarca seis décadas, desde dramas como El cazador, La mujer del teniente francés y Kramer contra Kramer, hasta éxitos más familiares como el musical Mamma Mia! y la comedia El diablo se viste de Prada.

Son sus habilidades vocales las que a menudo han marcado la diferencia, desde el acento danés en Memoria de África hasta su perfecta personificación de Margaret Thatcher en La Dama de Hierro.

Su acento polaco impecable en La decisión de Sophie confundió incluso a los vecinos en el lugar del rodaje, que creían que era una compatriota suya.

A lo largo del camino ha adquirido otras habilidades, como cuando practicó el violín seis horas al día durante ocho semanas para Música del corazón.

Streep ha admitido que sus esfuerzos a veces podían llevarla demasiado lejos.

Su método de actuación para personificar a la jefa de una revista de moda en El diablo se viste de Prada le valió grandes elogios, pero su exigencia la llevó a mantener su fachada gélida incluso fuera de cámara, una experiencia “horrible” que prometió no volver a intentar.

Esa devoción por la carrera artística le ha dado frutos una y otra vez.

Tiene un récord de 21 candidaturas al Óscar y tres victorias, un récord de ocho Globos de Oro, dos Baftas (premios del cine británico) y muchos otros galardones.

Y a diferencia de muchos de sus contemporáneos, tiene sorprendentemente pocas películas fallidas entre sus más de 60 apariciones en pantalla.

Asimismo, la actriz y cineasta estadunidense Greta Gerwig, presidenta del jurado, también fue una de las protagonistas de la noche, aplaudida por su carrera, coronada por el éxito de Barbie.

Expectación tras huida de director iraní

Además de las reivindicaciones feministas, esta 77 edición de Cannes llega cargada de estrellas de Hollywood y expectación política, tras la huida de Irán del director Mohammad Rasoulof, uno de los 22 aspirantes a la Palma de Oro.

El realizador es el autor de The Seeds of the Sacred Fig, película rodada a pesar del acoso constante del régimen de los ayatolas, que metió en la cárcel al director entre 2022 y 2023 y que volvió a condenarlo recientemente a cinco años de cárcel.

Rasoulof reveló que se halla escondido en Europa. “La comunidad cinematográfica mundial debe garantizar un apoyo claro a los realizadores” que sufren persecución, pi-

En las imágenes aparecen Juliette Binoche, Jane Fonda y Streep. Fotos Afp

dió en un comunicado este director ya premiado en el festival francés. Podría aparecer en Cannes, donde su película está programada para mediados de la semana que viene.

En la competencia oficial, nombres ilustres, empezando por Francis Ford Coppola (85 años), autor de la saga de El Padrino, con una historia en torno a un arquitecto visionario, Megalópolis.

También Paul Schrader (77 años), autor de American Gigolo, regresa a la Croisette con Richard Gere en la película Oh, Canada; y David Cronenberg lo hace con otra historia inquietante, The Shrouds, y el excéntrico Yorgos Lanthimos estará de nuevo con su musa Emma Stone. George Lucas, con 80 años, recibirá también su homenaje en una gala especial, mientras Kevin Costner presentará un western fuera de concurso, Horizon, y George Miller estrenará Furiosa, un episodio de su saga Mad Max.

Del lado latinoamericano, una sola voz, la del brasileño Karim Ainouz, con Motel Destino, está en liza por la Palma de Oro. Y en competencias menores figuran el español Jonás Trueba y toda una generación de nuevos talentos, como el argentino Federico Luis y su película Simón de la Montaña.

AFP CANNES
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 7a
“La música fue mi único escape desde que era pequeño”
El

grupo palestino Sol Band canta sobre niños que ahora “son pájaros en el cielo”

Gaza a través de Egipto con dirección a Qatar.

Pasean por el malecón de Doha y cantan sobre niños que ahora son “pájaros en el cielo”, volando libres del dolor de la guerra en la franja de Gaza.

Para el grupo palestino Sol Band, parece surrealista que hace semanas estuvieran escondiéndose de los bombardeos israelíes.

“Sólo quiero que termine la guerra”, dijo Rahaf Shamaly, la vocalista principal y la única mujer del grupo. “Quiero regresar a Gaza, caminar y limpiar sus calles, abrazar a mi familia y cantar con la banda en el lugar donde empezamos”.

Cinco de los siete músicos de la banda regresaron a la franja de Gaza en agosto para trabajar en su próximo álbum.

Pero el 7 de octubre, Hamas, junto con otros combatientes, atacó el sur de Israel, matando a mil 200 personas y tomando a 250 como rehenes. Israel respondió con una campaña militar que hasta ahora ha matado a más de 35 mil personas y ha destruido amplias zonas de Gaza.

En abril, los cinco miembros de la banda pudieron salir de la franja

La agrupación, que se formó en 2012 y toca tanto canciones árabes tradicionales como sus propios temas pop modernos, ha servido durante mucho tiempo como un refugio para sus miembros que crecieron en Gaza en medio de la pobreza extrema y otras dificultades. Su hogar, un enclave de 360 kilómetros cuadrados, lleva años bloqueado por Egipto e Israel. Su población, de 2.3 millones de palestinos, ha sufrido las anteriores guerras entre Israel y Hamas, que gobierna la franja desde 2007.

“Vivir bajo un asedio, una ocupación y en circunstancias muy difíciles... la música fue mi único escape desde que era niño”, expuso Said Fadel, fundador y percusionista de la banda.

De las canciones de Sol Band, Raweq Wa Haddy es la más famosa. La letra, que promete que “volverán los grandes días”, parece ahora lejana para la gente que se desplaza de un lugar a otro, escondiéndose de los ataques aéreos.

Tras regresar a Gaza en agosto, los cinco miembros de la banda se grabaron sobreviviendo a los ataques y publicaron los videos siempre que una conexión a Internet lo

77 FESTIVAL DE CANNES

permitía. La música seguía siendo su salvavidas y su principal esperanza; crearon canciones, a menudo entre los escombros, con sonidos de explosiones de fondo. Realizaron videos musicales desde los lugares en los que se refugiaron, instando a la gente a no perder la esperanza y a seguir resistiendo ante la adversidad.

Algunas canciones se referían a los muertos por los ataques aéreos israelíes, especialmente niños.

“Mis hijos son pájaros en el cielo, afortunado es el cielo de tenerlos”, dice una canción. “Toda mi vida esperé criarlos y verlos crecer ante mis ojos”.

En los refugios y campamentos de Gaza, Sol Band organizó actividades para que los niños desplazados no pensaran en lo que estaba ocurriendo. Anbar, el percusionista de la banda, incluso enseñó a algu-

Nubarrones que amenazan la fiesta

La inauguración del festival tuvo la usual mezcla de pompa y kitsch, centrada en un merecido homenaje a Meryl Streep, que en comparación hizo ver como desproporcionado al propio que se le rindió a la actriz y realizadora Greta Gerwig, presidenta del jurado, en la misma ceremonia. Antes de otorgarle la Palma de Oro honorífica, una Juliette Binoche al borde de la histeria se deshizo en elogios para su colega, quien sólo hacía sobrios gestos de agradecimiento. Streep, con gracia y elegancia, supo agradecer el homenaje sin exagerar. Como hacen las grandes. La película inaugural, como ya es tradición en Cannes, resultó un fiasco. Quentin Dupieux es un director cuyas anteriores comedias –Rubber, Mandíbulas, Le daim– de un humor raro y excéntrico, me hicieron reír. Le deuxième acte (El segundo acto) comienza bien, con unos planos secuencias en que dos personas discuten y se salen de personaje, para revelar que se trata de una filmación. Sin embargo, los diálogos sobre el

hastío de los actores, algunos de los cuales se burlan con acierto de la corrección política, pronto se vuelven reiterativos. La premisa cómica no tiene evolución y se estanca en la payasada, dándole pie a buenos actores –Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel– para que se sobreactúen. El chiste es que se trata de la primera película creada por una inteligencia artificial. Ja, ja. Por supuesto, para verla hubo que esperar una hora en la intemperie, dada la tradicional incapacidad de los organizadores para manejar multitudes y formar una sola fila controlada. Y todo para que Le deuxième acte se vea muy pronto en alguna plataforma digital. En efecto, la película está coproducida por Netflix, no faltaba más.

Aunque llovió el día inaugural del festival, nubarrones más negros se avistan en el horizonte. Y no estoy hablando del clima. Dadas las diversas zonas de conflicto en el mundo, es natural que haya la intención de protestar el asedio de Gaza o de Ucrania. Pero la directiva del festival ha prohibido toda manifestación al respecto. Incluso ha visto con malos ojos que cineastas árabes porten insignias en apoyo a los palestinos, o in-

nos a seguir el ritmo como si estuvieran tocando una batería.

Publicaron videos en los que aparecen en tiendas de campaña, tocando la guitarra y la batería, con niños sonrientes que cantaban junto a ellos.

“La interacción de los niños con la música y cómo olvidaban todo lo que estaba sucediendo a su alrededor... me demostró la importancia de la música en nuestras vidas y el efecto que tiene en la franja de Gaza”, destacó. Los cinco miembros de la banda que salieron de Gaza en dirección a Qatar a través de Egipto tenían previsto actuar en la primera parada de su gira El viaje comienza en un festival de cultura palestina en Doha. Aunque la banda ha alcanzado fama internacional, al igual que otros palestinos poseen documentos de viaje que a menudo implican requisitos complicados, y en ocasio-

nes enfrentan la denegación directa de visados. “Nuestros pasaportes son palestinos, (y nuestro) lugar de nacimiento Gaza”, dijo Anbar. “Esto nos dificultó mucho la obtención de visas”. Con actuaciones pendientes en Bélgica y Túnez, hay pocas garantías de que lo consigan. Y si no se resuelve el problema de los visados en Qatar, los cinco tendrán que regresar a Gaza y a un futuro incierto. “¿Seguirán existiendo los planes que teníamos antes de la guerra?”, preguntó Hamada Nasrallah, uno de los vocalistas. “No tenemos respuestas claras”.

cluso a los israelitas que siguen presos como rehenes de Hamas. Según ha declarado el delegado general Thierry Frémaux en conferencia de prensa: “este año hemos decidido ser anfitriones de un festival sin polémicas, para asegurarnos que el mayor interés de todos los presentes sea el cine”. Pero otro contingente está dispuesto a armarla y es el del movimiento #Me Too en su variante francesa. Según dice el rumor, las víctimas de acoso y abuso por parte de hombres poderosos de la industria cinematográfica gala, desean poner de manifiesto quiénes han sido los culpables, sean quienes sean. Y ya se

▲ Messi, el perro protagonista de la cinta Anatomía de una caída, en la ceremonia de apertura y proyección de la película Le deuxième acte, en el 77 Festival de Cine de Cannes Foto Afp

habla de una larga lista comprometedora a ser revelada durante el festival. Por si eso fuera poco, empleados free-lance del festival han protestado un asunto de sueldos. Según representantes de ese grupo, están dispuestos a ponerse en huelga si sus demandas de una compensación no son atendidas. X: walyder

AP DOHA
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a
▲ La banda, con sede en la franja de Gaza, se preparan para una sesión de práctica en Doha. Foto Ap

Tribunal francés absuelve al director Roman Polanski, acusado de difamación

El fallo de la corte no abordó la veracidad de la demanda de la actriz Charlotte Lewis por violación

Polanski no estuvo en la corte. Su abogada Delphine Meillet lo llamó para anunciarle la noticia. Señaló que el tribunal reconoció su derecho a impugnar a las personas que hacen acusaciones en su contra. Mencionó que el veredicto se produjo el día de la inauguración del Festival de Cine de Cannes, calificándolo como “un día simbólico”.

“Mentira atroz”

Un tribunal francés absolvió ayer al cineasta Roman Polanski de difamar a una actriz británica a la que calificó de mentirosa después de que ella lo acusara de abuso sexual. El caso se deriva de una entrevista de 2019 con la revista Paris Match, en la cual Polanski supuestamente llamó mentirosa a Charlotte Lewis tras sus acusaciones. El fallo de la corte no abordó la veracidad de la acusación de violación, sino que se centró únicamente en si los comentarios de Polanski en la entrevista constituían difamación contra Lewis. El cineasta negó los cargos.

El veredicto fue emitido ayer por la tarde en un tribunal de París. Lewis dijo que se sentía decepcionada por el resultado y que apelaría. “Me siento triste. Para nosotros, esto no ha terminado.”

Murió el saxofonista David Sanborn, “figura seminal” del jazz y el pop contemporáneo

David Sanborn, saxofonista seis veces ganador del Grammy, que colaboró con figuras de la talla de David Bowie y Stevie Wonder, murió a los 78 años en Estados Unidos.

“El señor Sanborn falleció la tarde del domingo 12 de mayo, luego de una larga batalla contra un cáncer de próstata y sus complicaciones”, informó un comunicado en sus redes sociales publicado el lunes.

El talentoso músico estadunidense fue diagnosticado en 2018 con cáncer de próstata pero se mantuvo en la escena, con conciertos en agenda hasta el próximo año.

Con una carrera de seis décadas, Sanborn grabó 25 discos, y tocó con decenas de estrellas como Bowie, Stevie Wonder, los Rolling Stones, Eric Clapton, Miles Davis, Paul Simon, James Brown y Grateful Dead, entre otros.

“Triste de enterarnos de la muerte del saxofonista estadunidense

David Sanborn”, publicó el equipo

El saxofonista en un concierto en el auditorio Stravinski durante el 34 Festival de Jazz de Montreux, Suiza, en 2000. Foto Ap

del también fallecido Bowie en sus redes sociales.

Sanborn nació en 1945 en Florida, y creció en un suburbio de San Luis Misuri.

A los tres años de edad contrajo poliomielitis, lo que impactó su movilidad física y su capacidad pulmonar.

Paradójicamente, fue esto lo que lo llevó a interesarse por el saxofón, cuando un médico le recomendó trabajar con un instrumento de viento para mejorar su capacidad respiratoria.

“A los 14 años, fue capaz de tocar con leyendas como Albert King y Little Milton”, narra su biografía en su página web.

Trabajó en los famosos programas nocturnos de David Letterman y Saturday Night Live, pilares de la televisión estadunidense, en los cuales compartió escenario con un sinfín de artistas.

“David Sanborn fue una figura seminal en el pop contemporáneo y en el jazz”, le rindió homenaje su equipo.

“Es una victoria para los derechos de la defensa”, expresó el abogado. El meollo del caso era que Polanski refutó las acusaciones de agresión sexual de Lewis en la entrevista de 2019 con Paris Match, describiéndolas como una “mentira atroz”. La actriz sostenía que los comentarios eran difamatorios, iniciando una batalla legal contra el director de 90 años, conocido por clásicos como Rosemary’s Baby (El bebé de Rosemary), Chinatown (Barrio chino) y The Pianist (El pianista).

Imágenes del director francopolaco Roman Polansky y la actriz británica Charlotte Lewis. Foto Afp

Lewis, quien hizo públicas sus acusaciones por primera vez en 2010, afirmó que Polanski “abusó sexualmente de mí de la peor manera posible cuando tenía sólo 16 años”, refiriéndose a un incidente en 1983 en París durante la selección de elenco para la película Pirates (Piratas). El cineasta ha enfrentado otras acusaciones de agresión sexual a lo largo de décadas, incluido un caso notable de 1977 en el que fue acusado de violar a una menor de 13 años en Estados Unidos. Polanski se declaró culpable en ese caso, pero huyó a Europa en 1978 antes de que se le dictara sentencia.

Abusó sexualmente de mí cuando tenía 16 años

AP PARÍS
AFP LOS ÁNGELES
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 ESPECTÁCULOS

DEPORTES

ÚNICO CLUB CON IDEOLOGÍA DE IZQUIERDA

Otro futbol es posible: el St. Pauli regresa a la Bundesliga

Otro futbol es posible. Esta es una declaración política del único club que se manifiesta como de izquierda en el deporte, el St. Pauli de Hamburgo, que regresó este domingo a la Primera División de Alemania después de más de una década en la segunda categoría. Un conjunto rebelde y antisistema, internacionalista y antirracista, en lucha contra la discriminación como establecen sus estatutos, en favor de la diversidad de género y de toda forma de minoría. En esta organización con seguidores en todo el planeta se entiende el balompié como un acto ligado a la comunidad y, por tanto, con un fuerte compromiso solidario. Es decir, insiste en el contenido político de toda actividad humana, incluido el futbol. Esta identidad tan contrastante en un espectáculo donde predominan los intereses de grandes capitales que refuerzan el statu quo, le ganaron la fama de ser el “faro contestatario del deporte”.

Si la premisa es que otro futbol es posible, hace una semana, durante el clásico de la ciudad contra el Hamburgo SV, ondeaba en las gradas del estadio una pancarta monumental que rezaba: “St. Pauli es la única posibilidad”. El emblema también rompe con la hegemonía de la heráldica deportiva. Si los escudos de los clubes tienen algo de pretensión monárquica, el St. Pauli ostenta una calavera cruzada por unos huesos sobre

un fondo negro, obvia referencia a los piratas que provocaban terror entre los reinos, porque “es la cruzada de los pobres contra los equipos ricos”, explicaba Sven Brux, líder de las hinchadas del equipo. Este ícono se convirtió en una seña de identidad no sólo para seguidores del conjunto en Hamburgo, sino también una declaración en otras subculturas como los punks, okupas y en los bloques anarquistas de todo el planeta.

De Alemania a Nezahualcóyotl

La imagen que alude a los bucaneros se multiplica en camisetas y parches que desfilan en conciertos de hardcore en Ciudad Nezahualcóyotl o en los pasillos del Tianguis Cultural del Chopo en Ciudad de México, es común en conciertos punk o ska en Lima, Buenos Aires o Barcelona. El grupo mexicano Panteón Rococó incluso fue invitado para interpretar el tema El corazón de St. Pauli como parte de los festejos por el aniversario 109 del equipo.

“Es una isla en medio de un espectáculo que es manejado por empresas claramente de derechas y que sostienen esos valores desde esa perspectiva ideológica capitalista”, cuenta a La Jornada Ángel Cappa, ex director técnico argentino y analista que previene sobre las trampas del capitalismo para desligar la política del futbol.

“Es un faro contestatario en un mundo donde se extiende la mentira de que el deporte no se mezcla

con la política y devuelve una mirada necesaria al futbol. La mayor trampa es pensar que el deporte no debe contaminarse con la política, pero que un club como el St. Pauli regrese a la Primera División alemana, a esa donde juegan los poderosos Bayern Múnich y Borussia Dortmund –protagonistas en esta Liga de Campeones de Europa–, no sólo es aire fresco, sino que nos recuerdan asuntos que cobran mayor relieve en este gran escaparate.”

Dicen que origen es destino. El barrio de St. Pauli en Hamburgo tiene profundas raíces proletarias y de exclusión social. Los primeros habitantes en el siglo XVII, trabajadores y comerciantes, se mezclaron con multitudes de excluidos, aquellos que las autoridades de aquel entonces consideraron “indeseables” como a los indigentes, enfermos y trabajadoras sexuales. En ese caldo de cultivo surgió uno de los clubes más a contracorriente del futbol mundial. Fundado de manera oficial en 1910, precisamente en un día como hoy pero de ese año; sin embargo, con antecedentes que se remontan varias décadas atrás en el siglo XIX y por lo cual la imagen oficial del club dice: “No establecido hasta 1910”.

La esencia solidaria y comunitaria del equipo se desarrolla en la asociación de seguidores que promueve el acceso para practicar deporte de forma gratuita, un proyecto dirigido a grupos con riesgo de exclusión social o en condiciones económicas desfavorables. También en el padrinazgo que ejercen

con equipos integrados por migrantes. Además tienen programas de educación para jóvenes y niños en los que se promueven los valores del respeto a todas las minorías, empatía con la migración, contra el sexismo y la homofobia.

“Heroicos perdedores”

A pesar de que han ascendido a la Bundesliga en otras ocasiones, su permanencia siempre ha sido efímera. Hay un encanto romántico en un club que promueve la esencia del juego y el compañerismo por encima del culto al triunfo. Por eso los han llamado los “heroicos perdedores” y eso también influyó en que se convirtiera en un equipo de culto, como refieren Natxo Parra y Carles Viñas en St. Pauli: Otro futbol es posible, (Capitán Swing,2017). Además jugó un papel determinante en la identidad colectiva la incidencia de los movimientos autónomos como los okupas y el punk en los años 80. Marcos Roitman, autor junto con Ángel Cappa del libro Futbol y Política (Akal, 2022), trae sobre la mesa un momento actual y decisivo para la identidad del club. La ausencia de una condena contra el genocidio en Gaza por el Ejército de Israel. Si bien asegura que no atenta contra la historia simbólica del equipo y sobre todo contra la honestidad de su hinchada internacional, sí coloca a la dirigencia en una encrucijada que contradice el discurso de la institución.

La directiva del St. Pauli condenó las acciones de Hamas del 7 de oc-

▲ Más de una década después, el escudo de la calavera cruzada por unos huesos regresa a la élite del balompié. Fotos Afp

tubre de 2023. Sin embargo, desde entonces no se ha declarado contra la devastación de la población civil palestina, algo que la hinchada internacional no les perdona.

“Es muy fácil declararse de izquierda cuando no se tiene que tomar una decisión importante”, dice Roitman a La Jornada. “Gaza es un punto de inflexión para la directiva del equipo, porque exhibe los límites donde se mueve el discurso progresista. Nos muestra también que este equipo que asciende de categoría no es el mismo que aquel donde se construyó la esencia del club, el ethos fundacional del St. Pauli”. Sin dejar de lado las contradicciones, escribió Quique Peinado en su libro Futbolistas de izquierdas, (Fuera de ruta, 2022) que el St. Pauli fue una utopía que intentó cambiar el futbol profesional y de eso sólo ha quedado un mito. El mismo autor, sin embargo, también asienta que “ser el faro contestatario del deporte que más ha hecho por arrasar a los que van a contracorriente tiene un mérito incuestionable”. Y en esto último hay multitudes que lo avalan.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 10a
Rafael Márquez recorre su historia en un documental

“El futbol me lo dio todo”, afirma Rafael Márquez al inicio del documental Rafa Márquez: El Capitán, un recorrido por la etapa del ex futbolista mexicano en el Atlas, sus casi 100 partidos como capitán de la selección nacional, los campeonatos en el Barcelona y su implicación en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos lazos con personas implicadas en actividades ilícitas y lavado de dinero.

La plataforma Netflix estrenará la cinta el 6 de junio y contará con un carrusel de imágenes inéditas, entrevistas con el cinco veces mundialista, además de testimonios de estrellas de élite como Ronaldinho, Xavi Hernández, Samuel Eto’o y Carles Puyol, con quienes compartió sus secretos

dentro y fuera de la cancha.

“Con 17 años nunca me imaginé poder debutar con la selección mayor, obviamente me corrieron de la secundaria”, recuerda el llamado Káiser, actual entrenador del Barcelona B en la Tercera División del futbol español. El adiós definitivo de Márquez con el Tricolor ocurrió en la Copa de Rusia 2018, con la mayor cantidad de partidos para un capitán en el máximo torneo de la FIFA. Diego Maradona portó el gafete de Argentina en 16 ocasiones; el michoacano lo hizo 17 veces por México.

“Ha sido un líder toda su vida”, afirma Eto’o

“Ha sido un líder toda su vida”, afirma el camerunés Eto’o sobre su rol como director técnico y ex defensa titular del Barcelona, club en el que ganó dos Ligas de Campeones (2006 y 2009), una Supercopa (2009) y un Mundial de Clubes (2009), así como cuatro trofeos de la Liga, una Copa del Rey y tres Supercopas de España.

Habla de su debut en Atlas hasta su implicación en la lista negra de Estados Unidos

Familia

“Yo creo que Rafa es de las personas que cambia más adentro que fuera del campo”, define Xavi Hernández, hoy timonel del conjunto catalán. En medio de todas esas voces, Márquez será historia en la plataforma de streaming y la historia será para él, como uno de los futbolistas nacionales más ganadores por encima de Hugo Sánchez, estrella en el Real Madrid.

de Maradona pide frenar subasta del Balón de

Oro de El Diez

; “fue robado”

Los herederos de Diego Maradona presentarán una demanda en procura de frenar la subasta del trofeo que el mito del futbol argentino recibió tras el Mundial de 1986, ganada por Argentina, informó el abogado de la familia ayer a The Associated Press.

El trofeo del Balón de Oro, al mejor jugador de la Copa, estuvo extraviado durante décadas en medio de circunstancias que nunca han sido aclaradas, y recientemente apareció. Será puesto a la venta el próximo mes, según anunció la casa de subastas Aguttes.

Maradona, quien falleció en 2020 a los 60 años, recibió el galardón por su brillante actuación como capitán de la Albiceleste, que alzó la copa en el estadio Azteca contra Alemania Occidental. Pero antes, anotó el polémico gol de La mano de Dios y el Gol del siglo en la victoria 2-1 ante Inglaterra en los cuartos de final.

Las hijas de Maradona aseguran que el trofeo fue robado y que el dueño actual no tiene la facultad para venderlo. El abogado Gilles Moreu dijo que presentará un re-

HOY, EL DUELO DE IDA EN EL AKRON

El Guadalajara-América, entre la reventa y el orgullo de llegar a la final

curso urgente ante el tribunal de Nanterra para que no se realice la subasta. La familia del astro sudamericano considera que les pertenece el galardón.

El trofeo reapareció en 2016 como parte de un lote que adquirió un coleccionista privado en Francia. Maradona recibió el premio en una ceremonia en 1986 en París. Posteriormente desapareció, lo que generó todo tipo de rumores.

Algunos aseguraron que lo perdió jugando al póker o que lo vendió para pagar sus deudas. Otros aseveran que El Diez lo guardó de forma segura en un banco en Nápoles y fue robado por una banda de mafiosos de la región en 1989, cuando jugaba en la liga italiana.

De acuerdo con la historia que contó un miembro que renunció a la mafia, el trofeo fue derretido y convertido en piezas de oro. Los herederos de Maradona sospechan que fue robado del banco. El argumento de la casa de subastas es que la persona que adquirió el trofeo años atrás ignoraba que había sido hurtado.

Hace dos años, la camiseta que llevó Maradona en el encuentro de cuartos de final del Mundial de México 86 se subastó por 8.4 millones de euros.

En su informe de 2023, la Liga Mx reportó el desalojo de mil 762 personas de los estadios por altercados o conductas violentas a partir de la implementación del sistema FanID, el cual recaba datos básicos y personales como el nombre y fotografía de los aficionados en su ingreso a los partidos de futbol. Para la semifinal de ida entre Guadalajara y América, en la primera de dos entregas del clásico nacional, la medida será puesta a prueba con cerca de mil 600 elementos de seguridad al ser considerado un encuentro de alto riesgo. Los boletos en la plataforma oficial de venta del club rojiblanco se agotaron ayer en cuestión de minutos, lo que ha permitido el negocio de otros sitios como Stubhub, que duplica su precio original en diferentes zonas del estadio Akron. Como ocurre en cada liguilla, las localidades con el precio más accesible (550 pesos) se han elevado hasta 2 mil 503 pesos en la cabecera alta sin incluir los cargos por servicio. En el caso de los lugares premium, el servicio de reventa digital ofrece entradas en la parte más cercana al terreno de juego en 7 mil 55 pesos, cuando su costo inicial era de 4 mil.

Aunque cualquier indicio de violencia será castigado por las

autoridades con el desalojo del recinto, diferentes integrantes de los principales grupos de animación del América, el Ritual del Kaoz y La Monumental, realizarán el viaje a Guadalajara con la intención de alentar a su equipo. Desde el episodio de violencia en el estadio Corregidora de Querétaro, el 5 de marzo de 2022, la Liga Mx detectó en un primer balance a más de 28 mil aficionados radicales, de los cuales sólo la mitad estuvo de acuerdo en compartir sus datos mediante el FanID

Con los partidos de semifinales a ida y vuelta, los dos equipos más ganadores del circuito profesional sumarán cinco ediciones del clásico nacional en una misma campaña. En marzo, las Águilas avanzaron en octavos de final de la Concacaf Copa de Campeones (5-3 global) y luego igualaron con el Rebaño (0-0) en la fecha 12 del torneo regular. Todo ocurrió en un periodo de 10 días. Al sumar la serie completa de liguilla, habrá ocurrido algo que no se daba desde hace 39 años, cuando se registró la misma cantidad de enfrentamientos.

“Los aficionados de Chivas celebraron el triunfo del Pachuca como si fuera suyo”, recordó el ex futbolista chileno Carlos Reinoso en referencia a la semifinal que el América perdió ante Pachuca en Concacaf, luego de dejar en

▲ Los boletos se cotizan al momento entre 2 mil 503 y 7 mil 55 pesos. Foto @Chivas

el camino a los rojiblancos; “yo me preguntaba: ¿y a ellos cómo les va con su equipo?”. Las Águilas llegaron ayer a la Perla Tapatía con la baja confirmada del lateral derecho Kevin Álvarez, quien no fue considerado por el técnico brasileño André Jardine debido a su bajo rendimiento en esta campaña. En su lugar realizó el viaje el juvenil Emilio Lara, cuya participación en el cuadro titular ha sido mínima luego de diferentes fallas que cometió en encuentros cruciales. En el plantel rojiblanco, los jugadores evitaron tener contacto con los medios de comunicación. A diferencia de otros años, no hubo un fuego cruzado de declaraciones ni apuestas mediáticas entre directivos. El argentino Fernando Gago, en su primera fase final al frente del banquillo, dejó fuera de su lista de convocados al arquero Miguel Jiménez, José Juan Macías y Eduardo Torres.

“Sería muy fácil de mi parte, ya con el resultado de los cuartos de final en mano, decir que estamos para lograr todo”, señaló el estratega en su última conferencia de prensa. “Lo que es una realidad es que iremos con todo por esa final”.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024 DEPORTES
AP PARÍS ALBERTO ACEVES

DE LA REDACCIÓN

A 2 mil 700 kilómetros de su natal San Juan Zitlaltepec, Emanuel Vaquero Navarrete buscará este sábado dos proezas que lo acerquen a un lugar privilegiado en el boxeo mexicano. El púgil mexiquense peleará para consolidarse como campeón mundial en cuatro divisiones diferentes y, con ello, acercarse a un posible combate con Vasyl Lomachenko, su ídolo de juventud.

La Pechanga Arena de San Diego, con capacidad para 16 mil personas, será escenario del combate ante Denys Berinchyk por el título vacante de peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El ucranio es un hueso duro de roer, pues posee una medalla de plata olímpica (Londres 2012), además de una racha invicta de 18 peleas, la mitad de esos triunfos por la vía del nocaut.

“Vaquero, todo el éxito del mundo”, dijo Saúl Canelo Álvarez en un video. “Te deseo lo mejor. Te mando un abrazo y mucho ánimo. Aquí te vamos a estar viendo y apoyando. Buena vibra”.

El tapatío no fue el único en respaldar a Navarrete. Se unieron los otros cuatro tetracampeones mexicanos que forman parte del selecto club (Juan Manuel Márquez, Erik Terrible Morales, Jorge Travieso Arce y Leo Terremoto Santacruz).

“Vas a conseguir ese cuarto título de diferente división y serás parte de la historia de pocos monarcas del mundo en todo el boxeo que hemos logrado esta hazaña. Amigo, te espero de este lado”, compartió Morales.

Vaquero, quien obtuvo los cinturones en peso supergallo, pluma y superpluma registra al momento 38 triunfos, un empate y una derrota.

“Sentir su apoyo y su energía en el ring me impulsará a dar lo mejor de mí”, apuntó.

La pelea con Lomachenko, de 36 años de edad, es una meta lar-

EL MEXIQUENSE ENFRENTARÁ A BERINCHYK

Vaquero Navarrete buscará el tetracampeonato este sábado

Prevén que el impacto de los Olímpicos de París será más sicológico

que económico

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos deberían generar un impacto económico de entre 6 mil 700 y 11 mil 100 millones de euros para París y su región, según un estudio encargado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y los organizadores de la cita veraniega, que fue publicado ayer.

El Centro de Derecho y de Economía del Deporte (CDES), que actualizó las cifras de un estudio anterior realizado en 2016, revisó sus proyecciones de ingresos económicos, que oscilaban entre 5 mil 300 y 10 mil 700 millones de euros para la región de la capital francesa. Medir la repercusión monetaria de los megaeventos deportivos es complejo, y los autores instaron

De acuerdo con un estudio del COI y los organizadores, la derrama que dejará la justa va de 6 mil 700 a 11 mil 100 millones de euros, que muchos consideran limitada. Foto @Paris2024

a la cautela a la hora de interpretar los resultados.

El “escenario base” del CDES prevé un impacto de 6 mil 707 millones de euros entre 2018 y 2034, repartidos en tres grandes apartados: la organización (3 mil 200 millones), la construcción (2 mil 100) y el turismo (mil 400).

El “escenario central” calcula 8 mil 990 millones de euros: 3 mil 800 ligados a la organización, 2 mil 500 a la construcción y 2 mil 700 vinculados al turismo.

Por último, el “escenario alto” apuesta por un impacto de 11 mil 145 millones de euros, desglo-

El púgil intentará en su pelea ante el ucranio instalarse en la historia y en el selecto grupo de boxeadores nacionales que se han coronado en cuatro divisiones diferentes. Foto Top Rank Boxing

gamente esperada por Emanuel, siete años menor.

“Mucho tiempo lo traje como uno de mis ídolos, ahora que lo veo más de cerca y así, ya no lo he seguido tanto, pero antes me gustaba su forma de pelear. Es un tipazo dentro del ring, afuera no lo conozco. Sin embargo, como boxeador, olvídate. Pelear contra él, yo encantado y creo que estoy cerca de lograrlo.” Navarrete, quien suma 14 años de carrera profesional, se encuentra afinando detalles para no sufrir a la hora de dar el peso de 135 libras, además de pulir el plan de trabajo para una de las noches más importantes de su carrera. Su más reciente pelea fue en noviembre de 2023, cuando retuvo la corona de peso superpluma de la OMB con un empate mayoritario ante Robson Conceição, a quien tiró en dos ocasiones.

“La posibilidad de conquistar cuatro divisiones es un logro que me llena de muchas ganas. Y poder hacerlo frente a los fanáticos de San Diego y Tijuana será una experiencia inolvidable. Sentir su apoyo y energía en el ring me impulsará a dar lo mejor de mí y lograr esta victoria para todo México”, comentó hace unos días el púgil.

sados en 4 mil 600, 3 mil y 3 mil 600, respectivamente Esas cifras son estimaciones en euros corrientes, tomando en cuenta la inflación desde el último estudio del CDES.

Sin tomar en cuenta la inflación, el impacto económico oscila en-

tre 5 mil 700 y 9 mil 500 millones de euros, lo que supone un cálculo equiparable al de 2016. Los estudios disponibles al respecto anticipan un impacto de los Juegos Olímpicos limitado para la economía francesa. El despacho Asterès estimó en

febrero que conllevarían “un alza de los ingresos fiscales y sociales de 5 mil 300 millones de euros”. El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, consideró, por su parte, en marzo, que el eventual beneficio de los Juegos sería más “sicológico” que económico.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de mayo de 2024
12a
DEPORTES
AFP PARÍS

ECONOMÍA

SUMÓ 20 MIL 313 MDD

Inversión extranjera récord en el primer trimestre: SE

Del total, 97% correspondió a reinversión de utilidades

Durante el primer trimestre de 2024 la inversión extranjera directa (IED) en México fue de 20 mil 313 millones de dólares, monto 9 por ciento superior a los 18 mil 636 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2023, por lo que alcanzó un nuevo máximo histórico para un periodo similar desde que se tiene registro, informó la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, la dependencia resaltó que en los primeros tres meses del año se ha observado una reconfiguración del comportamiento de la IED, resultado de la confianza de los inversionistas foráneos en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país.

“Lo anterior permite mantener los capitales extranjeros mediante la reinversión de sus utilidades y que las empresas cuenten con la capacidad de realizar y recibir préstamos, así como saldar sus deudas con el exterior”, apuntó la SE. Estados Unidos se posicionó

Inversión extranjera directa en México Cifras al primer trimestre de cada año (miles de millones de dólares)

*Cifras preliminares al primer trimestre de 2024. Fuente: Información del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía.

como el principal socio inversionista en México, al concentrar 52 por ciento de los flujos totales (10 mil 615 millones de dólares); no obstante, la dependencia aseguró que se observa una mayor diversificación del origen de las inversiones y sus sectores de participación. Debajo de Estados Unidos se colocó Alemania, con mil 740 millones de dólares, que equivalen a 9 por ciento del total; seguido por Canadá, con mil 705 millones de dólares (8 por ciento), y por Japón, con mil 430 millones de dólares, que representan 7 por ciento del total de la inversión extranjera directa. Destaca que 97 por ciento de

la inversión foránea que recibió México en el primer trimestre de 2024 provino de reinversión de utilidades, es decir, ganancias de los accionistas de las empresas que permanecen en el país en lugar de enviarse al extranjero; en tanto, sólo 0.6 por ciento fueron nuevas inversiones y 0.1 por ciento cuentas entre compañías.

La Ciudad de México, primer lugar en captación

“Como resultado de la estabilidad económica del país y el buen ambiente de negocios, por segundo año consecutivo la reinversión de

utilidades vuelve a alcanzar un máximo histórico, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el fin de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos”, indicó la Secretaría de Economía. Por otro lado, se detalló que 77 por ciento de la IED se concentró en cinco entidades federativas, entre las cuales destaca la Ciudad de México como la principal receptora de capitales, con un monto de 12 mil 43 millones de dólares, seguida por Nuevo León, con mil 351 millones; Baja California, mil 83 millones; Veracruz, 685 millones, y Chihuahua, con 683 millones de dólares.

Ve Moody’s grandes retos fiscales para el próximo gobierno

Ante las importantes necesidades financieras para mantener los programas sociales y hacer rentable a Petróleos Mexicanos (Pemex), quien resulte electo el 2 de junio en México enfrentará un panorama fiscal “retador”, alertó Moody’s Ratings. La firma de riesgo crediticio advirtió que el próximo gobierno se encontrará con un déficit fiscal de más de 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2024. Por ello, la trayectoria de la calidad crediticia de México dependerá de los planes de consolidación fiscal y de que se evite un mayor deterioro de las finanzas públicas. Según Moody’s, México tiene una calificación crediticia de “Baa2 con perspectiva estable (dos escalones por arriba del grado de inversión)”. Las dos candidatas punteras se han comprometido a mantener los programas sociales y “esperamos que el próximo gobierno siga dando apoyo a Petróleos Mexicanos”, aun cuando la actual estrategia de negocio de la petrolera estatal “ha aumentado sus riesgos crediticios”, precisó. Moody’s Ratings resaltó que el aumento del salario real y el bajo desempleo estimulan el apetito por préstamos minoristas y las inversiones podrían incrementar los negocios debido al fenómeno del nearshoring.

A poco menos de tres semanas de las elecciones para renovar la Presidencia, el Congreso, nueve gubernaturas y centenares de cargos locales, la percepción que tienen los ciudadanos sobre la economía será uno de los factores que influirán en el voto, mencionaron expertos. Las mediciones oficiales revelan que la percepción que tienen los consumidores mexicanos sobre la economía del país y la de sus familias se encuentra en el punto más alto desde que hay datos disponibles. En abril, última actualización, el indicador de confianza del consumidor en México alcanzó 47.3 puntos, el mayor nivel desde que se tiene registro, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este indicador ya había mostrado correlación con el contexto político en julio de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la elección con la promesa de impulsar un modelo económico que antepusiera a los pobres: se disparó 16.8 puntos en un mes y no lo ha vuelto a hacer en esa magnitud. Varios factores pueden determinar el voto, y la impresión sobre la economía es uno de ellos, explicó Moritz Cruz, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La percepción viene de lo que estás viviendo, más allá de los indicadores macro, cómo las decisiones de política han impactado en tu vida de manera directa”, amplió. Pese a la pandemia de coronavirus, que causó la mayor contracción económica en décadas, y una infla-

ción acumulada de 30.4 por ciento en lo que va del sexenio, los indicadores de confianza sobre la economía familiar y del país se encuentran en su mayor nivel. Los datos macroeconómicos muestran que en promedio el crecimiento en los primeros cinco años de este sexenio alcanzó 0.9 por ciento anual, un resultado en el que influyó la contracción de 8 por ciento en 2020, cuando el covid-19 paralizó al mundo; asimismo, la inflación en el periodo estuvo determinada en parte por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania. En otro sentido, el desempleo ronda 2.7 por ciento, el más bajo reportado y con zonas del país donde faltan trabajadores para satisfacer la demanda de la industria, y como parte de las políticas salariales, la remuneración mínima se ha incrementado 90 por ciento en términos

reales desde diciembre de 2018, mientras la pobreza se redujo de 41.9 a 36.3 por ciento.

Moritz Cruz detalló que, al margen de los datos macroeconómicos, los incrementos salariales, el empleo y las transferencias monetarias de programas sociales son algo más cercano a las personas y a su manera de percibir la situación económica. Y el voto es un mecanismo para cambiar su realidad.

Datos del Comparative Study of Electoral Systems (CSES) muestran que a escala mundial “la probabilidad de que una persona vote en contra del partido en el gobierno si cree que la economía mejoró en el último año es de sólo 0.33”, de acuerdo con un estudio de BGC, consultora de opinión pública de Ulises Beltrán, académico y ex asesor técnico de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

“La tendencia del comportamiento de los votantes mexicanos no es muy diferente. En 2003, 2006, 2012 y 2015 estuvo ligeramente por debajo del promedio mundial. No obstante, los votantes utilizaron las elecciones de 1997 para castigar al gobierno por la crisis económica de 1994-1995.”

En 1997, si una persona consideraba que la economía había empeorado el año anterior tenía una probabilidad de casi 50 por ciento de votar en contra del Partido Revolucionario Institucional.

De igual forma, las elecciones de 2009 y 2018 fueron utilizadas por los votantes para mostrar su descontento con la crisis de 2008 y la recesión de 2018, explicó. Al mismo tiempo, no se observa que la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19 en el país se haya alejado del promedio mundial.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 19 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.31 17.30 Euro 18.22 18.23 Tasas de interés Cetes 28 días 10.95% Cetes 92 días 11.15% TIIE 28 días 11.24% Inflación Abril de 2024 +0.2% Abril de 2023 a abril de 2024 4.65% Reservas internacionales 218 mil 229.2 mdd al 10 de mayo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.02 - 1.10 Brent 82.38 -0.98 Mezcla mexicana 73.50 -0.98 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 57 mil 231.74 Variación en puntos -499.38 Variación porcentual -0.87%
CLARA ZEPEDA DORA VILLANUEVA
Elecciones, en medio de una alta confianza en la economía
1.4 4.9 3.4 4.3 4.8 4.4 5.0 5.8 7.6 7.97.9 9.5 10.2 10.3 11.9 19.4 18.6 20.3* 2.7 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Fusión Televisa-Univisión y restructura de Aeroméxico

ECONOMÍA

AFECTARÁ “GRAVEMENTE” COOPERACIÓN BILATERAL: PEKÍN

Aumenta EU hasta en 300% los aranceles a productos de China

Incluye bienes estratégicos y autos eléctricos; alega “trampa”

AP, AFP Y REUTERS

El gobierno de Estados Unidos impuso ayer aranceles a productos procedentes de China valorados en 18 mil millones de dólares en sectores estratégicos, al acusar a Pekín de “hacer trampa” y de “prácticas desleales”.

Las nuevas cargas arancelarias, parte de una revisión a los gravámenes impuestos en el gobierno de Donald Trump, afectarán a vehículos eléctricos, baterías avanzadas, paneles solares, acero, aluminio, minerales críticos y equipo médico, una estrategia que incrementará las fricciones entre las dos economías más grandes del mundo.

De acuerdo con una revisión del comercio con China en cuatro años, la tasa fiscal sobre los vehículos eléctricos chinos se cuadruplicó al pasar de 27.5 a 102.5 por ciento este año.

La tasa para celdas solares se duplicó de 25 a 50 por ciento, lo mismo que para los semiconductores, y se aplicará a partir de 2025. A las baterías de vehículos eléctricos de iones de litio se les impondrá una tasa de 25 por ciento, la misma que a los minerales críticos y a las grúas de barco a tierra.

La revisión se llevó a cabo en apego a la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, la cual permite al gobierno tomar represalias en contra de prácticas comerciales consideradas injustas o que violen los estándares globales, explicó la Oficina de la Representación Comercial en un comunicado.

Estados Unidos anunció esta decisión luego de analizar las tasas impuestas durante la guerra comercial entre Washington y Pekín, por la que Trump estableció aranceles a bienes procedentes de China valuados en unos 300 mil millones de dólares.

Competencia desleal: Biden

Los nuevos gravámenes se implementarán en forma gradual durante los próximos tres años, y los que entrarán en vigor en 2024 incluyen vehículos eléctricos, paneles solares, jeringas, agujas, acero y aluminio, entre otros.

Actualmente hay muy pocos vehículos eléctricos chinos en Estados Unidos, pero a los funcionarios les preocupa que los modelos chinos, que tienen un precio más bajo gracias a los subsidios del go-

bierno chino, puedan empezar a inundar el mercado estadunidense. Las compañías chinas pueden vender vehículos eléctricos a precios de apenas 12 mil dólares.

En un discurso en Washington, el presidente Joe Biden acusó a Pekín de “hacer trampa” al otorgar importantes subsidios a la producción de sus empresas, especialmente las del sector automotor.

“Los trabajadores estadunidenses pueden trabajar y competir más que cualquiera, siempre que la competencia sea justa. Pero no ha sido justa desde hace mucho. Durante años, el gobierno chino ha inyectado dinero del Estado a las compañías chinas. No es una competencia, es hacer trampa”, afirmó Biden desde la Rosaleda de la Casa Blanca.

La imposición de aranceles se decidió en medio de una enconada campaña electoral entre Biden y Donald Trump, su predecesor republicano, por demostrar quién asume una postura más estricta hacia China.

Estados Unidos importó 427 mil millones de dólares en bienes de China en 2023 y exportó 148 mil millones de dólares a la segunda economía del mundo, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, una brecha comercial que ha persistido durante décadas y se ha convertido en un tema cada vez más sensible en Washington.

Reitera el país asiático que su ventaja se debe a innovación, no a subsidios

China rechazó este martes los aranceles que le impuso Estados Unidos a sus exportaciones en sus sectores industriales estratégicos, como los vehículos eléctricos, baterías avanzadas, paneles solares, acero, aluminio y equipos médicos, cuyo valor se estima en 18 mil millones de dólares, por supuestamente incurrir en “trampas” y “prácticas desleales”.

“Esto afectará gravemente el clima de cooperación bilateral”, señaló el Ministerio de Comercio del gigante asiático en un comunicado, y pidió a Washington que “rectifique de inmediato sus acciones erróneas y cancele las medidas arancelarias adicionales contra China”.

Agregó que el aumento contradice el compromiso del presidente Joe Biden de no buscar suprimir ni contener el desarrollo del país asiático, además, de no intentar romper vínculos, y aseguró que “esta acción afectará seriamente la atmósfera de cooperación bilateral”.

Desde hace meses Estados Unidos ha acusado a China de intentar saturar sus mercados con productos de bajo costo y alta calidad.

En medio de esta crisis, se ha imputado a México, sin fundamentos, ser puente para el paso de estos artículos debido a las cuantiosas inversiones de empresas chinas, sobre

todo en el sector automovilístico. La finalidad es “eliminar sus prácticas comerciales desleales en materia de transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación”, explicó en un comunicado.

“China se opone a la imposición unilateral de aranceles que violan las reglas (de la Organización Mundial del Comercio) y tomará todas las medidas necesarias para proteger sus derechos”, comentó el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, en una conferencia de prensa poco antes del anuncio.

Añadió que el “crecimiento de la nueva industria energética de China (incluidos los vehículos eléctricos, las baterías de litio y los productos fotovoltaicos) se basa en la innovación técnica continua, cadenas industriales y de suministro integradas y una competencia total en el mercado. Nuestra ventaja comparativa es resultado del dominio de los mercados combinados, no de los subsidios”, apuntó.

El portavoz reiteró que el rápido crecimiento de las industrias de nuevas energías de China se apoya en la innovación tecnológica continua, cadenas industriales y de suministro plenamente desarrolladas y la competencia total en el mercado, y que la posición de vanguardia de China es resultado de combinar ventajas comparativas y de aplicar las leyes del mercado, no de los llamados “subsidios”.

Washington amaga con gravámenes a México

El gobierno de Estados Unidos analiza la posibilidad de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas si los fabricantes de vehículos eléctricos de origen chino intentan trasladar su producción a México para evitar los recientes impuestos aplicados a los autos del gigante asiático que entren a territorio estadunidense.

La amenaza de Washington forma parte de su intento por frenar la expansión de las armadoras de origen chino, cuyos autos actualmente representan casi 20 por ciento de las unidades que se venden en México. Durante el anuncio del aumento de los aranceles a China, Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, fue interrogada sobre el interés de las empresas de origen chino por instalar plantas armadoras de autos en México, lo que les permitiría evadir los aranceles previstos en el tratado T-MEC, a lo cual la funcionaria estadunidense contestó que ya analizan esta situación.

“Es exactamente lo que nos preocupa; pero eso requerirá un camino separado. Por ahora se trata de importaciones de China y estás hablando de importaciones desde México. Igualmente es algo importante y ya lo estamos hablando con nuestra industria, trabajadores y socios. Sólo les pediría que estén atentos”, apuntó.

Ante la insistencia por una respuesta más concreta, Tai señaló: “El patrón que se está desarrollando (en México) nos preocupa seriamente, por lo que en la Oficina de la Representante Comercial estamos analizando todas nuestras herramientas para ver cómo podemos abordar el problema. Estén atentos”.

Se aplicarían medidas previstas en el T-MEC

Después de estas declaraciones, la Oficina de la Representante Comercial añadió que se podrían aplicar varias medidas en lugar de los aranceles, entre ellas disposiciones previstas en el tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, para abordar los subsidios injustos y otras medidas para evitar los impuestos de importación. Las preocupaciones por las exportaciones de automóviles chinos desde México y su impacto en la infraestructura y el sector automovilístico de Estados Unidos se incrementaron luego de que la industria expresó a finales del año pasado su preocupación por el aumento del número de fabricantes y proveedores que pagan aranceles más bajos en México.

Braulio Carbajal y agencias

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
20
WASHINGTON
▲ La compañía china BYD presentó ayer su camioneta híbrida Shark, una pick-up de tamaño mediano, para el mercado mexicano. Esta fue la primera presentación de un producto del mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo fuera de su país de origen, destacó la directora general de BYD Americas, Stella Li. La compañía asiátiha anunciado que busca instalar una fábrica en México. En la imagen, una planta de la armadora en China. Foto Ap PRESENTA BYD CAMIONETA PARA EL MERCADO MEXICANO

ECONOMÍA

MÉXICO, SA

Sigue el culebrón Casar // Jueces avientan la pelota // Vaquita de “subsistencia”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ATODO LO QUE da el culebrón de María Amparo Casar y la jugosa cuan ilegal pensión que recibía de Petróleos Mexicanos (acumuló cerca de 48 millones de pesos, seguro incluido, en alrededor de 20 años), en el que se ha dado a conocer que la empresa productiva del Estado denunció a la susodicha antes de hacer público este “caso muy penoso” (AMLO dixit), mientras los “amigos” del Poder Judicial se dedican al peloteo, pues entre ellos se avientan la papa caliente y los abajo firmantes organizan una vaquita para que la señora no tenga problemas de “subsistencia”.

LA INFORMACIÓN DICE así: “A partir de una denuncia penal de Petróleos Mexicanos del pasado 5 de abril, la Fiscalía General de la República inició una carpeta de investigación en contra de María Amparo Casar y sus hijos Carlos y Fernanda por la presunta ilicitud en el otorgamiento de una pensión por el fallecimiento de Carlos Márquez, esposo y papá, ocurrido en octubre de 2004, y por las autorizaciones de contenido económico que concedieron los entonces servidores públicos de Pemex para ese efecto”. Algo más: “La institución señala que el 12 de abril de 2024 se citó al denunciante para que precisara circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos referidos, lo que ocurrió el 15 de abril, por lo que se abrió la carpeta de investigación”.

ANTE TAN DRAMÁTICA situación, y dados los innegables problemas de “subsistencia” que sufre de María Amparo Casar, los “300 o 400” (AMLO dixit) abajo firmantes del desplegado que en días pasados publicaron en apoyo de la señora velozmente organizan una “vaquita” con el fin de reunir y garantizar, permanentemente, los 125 mil pesos mensuales que ella recibía fraudulentamente de Petróleos Mexicanos, y en el prorrateo a cada uno de ellos le tocaría aportar entre 416.66 y 312.50 pesos cada 30 días, y de por vida. Eso es solidaridad.

A SU VEZ, el presidente López Obrador corrigió el dato por él mismo proporcionado días atrás: “Me equivoqué, porque dije que (María Amparo Casar) obtenía 250 mil pesos mensuales (de sueldo con Claudito) y (en realidad) son 270 mil en el instituto, aunque sea increíble, que se llama Mexicanos contra la Corrupción, así se llama, lo creó Claudio. Y gana eso porque ella es la presidenta, y ese instituto, pues recibe donaciones que son deducibles de impuestos y aportaciones del gobierno de Estados Unidos. Entonces, el juez le da o le concede el amparo porque sostiene, ella sostiene, su abogado, que no tiene ingresos. Es todo lo que hace el Poder Judicial”.

ALGO MÁS: “HAY una actitud del Poder Judicial tendenciosa; lo vimos en el caso de la señora Casar, que en 24 horas le dieron amparo. Además, mintiendo, primero, de que no había una denuncia, que sí la hay, como lo dio a conocer la fiscalía el día de ayer. Y segundo, de que si le quitaban esa pensión no iba a tener para su sustento, cuando la pensión se le suspendió, creo que en febrero. Sin embargo, se ampara hace poco, estuvo como dos, tres, cuatro meses sin hacer ningún trámite; es hasta que se da a conocer que ella acude al amparo y a la denuncia”.

SIN EMBARGO, ALGO falla en el siempre servicial, eficiente y expedito aparato de impartición de justicia. La Jornada (César Arellano García) informa: el juzgado noveno de distrito en materia administrativa en Ciudad de México rechazó admitir a trámite el juicio de amparo que

inició María Amparo Casar para que Petróleos Mexicanos (Pemex) le reintegre el pago de la pensión a la que tiene derecho (los faltantes y los que se generen) por viudez.

“EL JUEZ RODRIGO de Peza López Figueroa declinó competencia para conocer la demanda de amparo y ordenó devolver el expediente a su homólogo Ricardo Guzmán Wolffer, juez sexto de distrito en materia de trabajo, quien el pasado 9 de mayo también se declaró incompetente para conocer del asunto. En caso de que al juez sexto de distrito en materia de trabajo le turnen la demanda de garantías y decida no aceptarla, se originará un conflicto competencial que deberá resolver un tribunal colegiado en un plazo no mayor a ocho días.”

ASÍ ES: EL juez Guzmán Wolffer se vio más rápido que una saeta, pues en 24 horas otorgó el amparo a la señora Casar y asunto “arreglado”. La semana pasada, “el juzgado sexto de distrito en materia del trabajo ordenó a Petróleos Mexicanos reintegrar el pago de la pensión a que tiene derecho (los faltantes y los que se generen), a menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo que cancelara la entrega del pago por viudez a la presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, María Amparo Casar”.

Las rebanadas del pastel

EN FIN, LOS jueces se avientan la papa caliente, los abajo firmantes organizan la vaquita y la señora Casar ya no siente lo duro, sino lo tupido.

X: @cafevega

Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com

▲ La querella entre Petróleos Mexicanos y María Amparo Casar se encuentra entrampada en el Poder Judicial, luego de que el juzgado noveno en materia administrativa de la Ciudad de México rechazó admitir a trámite el juicio que interpuso la quejosa para seguir recibiendo pensión de la empresa productiva del Estado. En la imagen, vista del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto La Jornada

México compra 405 mil toneladas de maíz amarillo a EU

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reportó el martes ventas recientes de 405 mil toneladas de maíz a México, uno de los principales compradores del cereal estadunidense.

Del total de la venta, 135 mil toneladas corresponden a la campaña 2023/2024, y 270 mil a la campaña 2024/2025, según datos publicados por el USDA el martes. México, que es autosuficiente en producción de maíz blanco, es uno de los principales compradores del cereal amarillo de Estados Unidos, aunque ambos países están en medio de una disputa por el comercio del grano.

El gobierno mexicano argumenta que hay evidencias científicas de que el maíz transgénico y el herbi-

cida glifosato son dañinos para la salud de las personas y publicó un decreto (modificado en 2023) para prohibir ese tipo de grano para consumo humano, algo que, según argumentó ante un panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), está dentro de su derecho soberano.

Por su parte, Estados Unidos solicitó un panel de solución de controversias dentro del marco del T-MEC por el decreto, que sí permite el uso de maíz amarillo transgénico para consumo animal, que representa la mayor parte de los casi 5 mil 900 millones de dólares de maíz estadunidense importados por México anualmente.

Washington ha insistido en que el decreto de México que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para tortillas no está basado en la ciencia y viola acuerdos del T-MEC, en vigor desde 2020.

Alivio y reproches tras el rescate de aseguradoras de salud a costa de los chilenos

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO

Al igual que el gobierno, las élites políticas y el empresariado reaccionaron aliviados, incluso felicitándose, por el rescate financiero de las aseguradoras de salud privadas mediante una ley aprobada en el Parlamento que encarece los precios a los usuarios. También hubo voces que recriminaron el acuerdo con reproches a la industria.

Las aseguradoras –conocidas como Institutos de Salud Previsional (Isapres) y cuyos índices de mala evaluación alcanzaron 70 por ciento– amenazaban con ir a la quiebra y desamparar a sus clientes si el gobierno no impulsaba un proyecto que les permitiera acatar un fallo de la Corte Suprema, que las sentenció a devolver mil 400 millones de dólares en sobreprecios cobrados unilateralmente entre 2020 y 2022. La insolvencia y la potencial quiebra de algunas de las 10 compañías existentes suponía el colapso del sistema de salud pública, que atiende a 85 por ciento de la población, porque de golpe habrían tenido que atender a casi 3 millones de afiliados, lo que hubiera colapsado el aparato estatal, ya rebasado con 2 millones de personas en espera de cirugías y otros tratamientos críticos. Esa amenaza fue formulada sin pudor por las Isapres y sus cabilderos. Otro riesgo se cernía sobre las clínicas privadas, a las cuales las aseguradoras adeudan 700 millo-

nes de dólares, porque dejarían de servirlas y las habrían arrastrado en su caída, recrudeciendo la crisis global de atención a la salud en Chile, porque los hospitales estatales transfieren a las clínicas los pacientes críticos que no consiguen tratar. La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, exigió que las aseguradoras precisen ahora “qué ofrecen al país a cambio del esfuerzo que se ha hecho para darles sustentabilidad”, porque “tenemos cierto respiro, esta es una salida que da cierta estabilidad, pero ahora depende de cómo se ajuste el sistema”. La médica recalcó que era necesario el rescate porque “el sistema público no se da abasto y no vamos a tener una gran reforma este año” para fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que atiende a más de 15 millones de personas. También reaccionó el presidente Gabriel Boric, cuyo gobierno no tuvo más remedio que impulsar la ley, algo que le ha acarreado críticas desde el propio oficialismo, acusando de que “durante demasiados años las Isapres realizaron cobros abusivos y discriminaron de manera injusta a parte de sus usuarios”, por lo cual “los montos cobrados en exceso deben devolverse y van a tener que pagar la totalidad de la deuda que mantienen con sus afiliados y afiliadas en cuotas establecidas con prioridad a las personas de mayor edad”. Sectores académicos advirtieron que “el monto de la deuda que se estableció en el fallo de la Corte Suprema se está vulnerando; se va a pagar menos”.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
22
REUTERS

Costo de la violencia en México llegó a 4.9 bdp en 2023: estudio

Se observa mejoría respecto a años anteriores, reconocen especialistas

ALEJANDRO ALEGRÍA

El impacto económico de la violencia en México en 2023 ascendió a 4.9 billones de pesos, monto equivalente a casi 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), señaló el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), organismo que reconoció que la tranquilidad en la nación observó una mejoría el año pasado respecto a los datos de 2022. Al presentar el Índice de Paz de México 2024 –el cual mide el nivel de seguridad–, Carlos Juárez Cruz, director del organismo en el país, comentó que estadísticamente los indicadores sobre el número de homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, ilícitos cometidos con armas de fuego y miedo a la violencia mostraron una mejoría en 2023.

Se trata de la cuarta vez en que se muestra un cambio en el nivel de seguridad, luego de los deterioros ocurridos entre 2015 y 2019.

No obstante, consideró que “México vive una crisis de violencias múltiples, que incluyen factores criminales, interpersonales e institucionales... Los fenómenos relacionados con violencia distorsionan la dinámica económica, inhiben la inversión nacional y extranjera privada, alteran las conductas económicas”, indicó Juárez Cruz.

Resaltó que el costo per cápita, es decir, cuánto costó a cada mexicano la violencia, asciende a 37 mil 400 pesos.

“Casi la mitad de esto tiene que ver con el impacto que genera el homicidio, al mismo tiempo vemos que lo que se gasta en seguridad

pública bajó 42 por ciento en los últimos nueve años y en la inversión en el sistema de justicia disminuyó 9 por ciento”, añadió.

Sin embargo, Elena Azaola Garrido, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología, comentó que el monto medido por el estudio no refleja el impacto económico que tienen los hijos de personas que son encarceladas o bien las familias de víctimas de homicidios o desapariciones.

Juárez Cruz resaltó que México invierte en promedio en seguridad y justicia 0.6 por ciento de su PIB, mientras el promedio de Latino-

américa es de 1.5 por ciento, es decir, México invierte menos de la mitad de lo que destina el resto de la región.

Anotó que si bien el promedio de la OCDE es de 1.7 por ciento, el país no debería darse el lujo de invertir tan poco en seguridad y justicia, pero al mismo tiempo no es difícil entender por qué la nación tiene 97 por ciento de impunidad en los delitos. “Está abandonado el sector de justicia también y colapsado”, resaltó.

El IEP expuso que entre 2019 y 2023 los grupos criminales han adaptado sus operaciones según cambios en el consumo estaduni-

▲ Lo que se gasta en seguridad pública bajó 42 por ciento en los últimos nueve años, señala el Instituto para la Economía y la Paz. Imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez

dense de drogas ilícitas, pues en ese periodo el volumen de incautaciones de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos aumentó en más de 900 por ciento.

Azaola Garrido subrayó que México no sólo es peligroso para los políticos, sino para periodistas y la población en general, por lo que urge que se invierta más en seguridad.

Deben bancos ampliar opciones de pago digital: expertos

JULIO GUTIÉRREZ

ENVIADO SAO PAULO

La digitalización de la economía y la reducción en el uso del dinero en efectivo en Brasil fue posible porque el banco central de este país tomó la decisión de obligar a las instituciones financieras a implementar el uso de Pix, plataforma para que los pagos sean digitales entre consumidores y empresas, aseguraron directores y especialistas del sector financiero.

Para que en México se logre disminuir el uso del dinero en efectivo con plataformas como DiMo o CoDi, que fueron lanzadas por el Banco de México (BdeM) para impulsar los medios de pago digitales, es conveniente obligar a todos los participantes del sector financiero a que sumen estas opciones en sus aplicaciones, indicaron.

Lo anterior fue mencionado en una serie de ponencias que son organizadas por Nu, la sociedad financiera popular (Sofipo) que busca operar como banco en México, en su sede central en Sao Paulo, Brasil, en la que directivos de la firma y del Banco Central Brasileño contaron cómo fue posible que la población adoptara estos pagos.

João Manoel Pinho de Mello, ex director del Banco Central de Brasil y conocido como el fundador de Pix, indicó que dicha plataforma tomó 13 años en elaborarse y desde que se puso a disposición del público en general fue obligatorio para las instituciones bancarias, más no para los usuarios.

“La primera estrategia que tomamos y por lo que ha tenido éxito Pix es que el banco central no era un operador o controlador de Pix, y se buscó un medio de pago rápido instantáneo y multiuso para la población… se puso en marcha

por medio de un mandato legal y ha sido usado sin timidez”, planteó. El uso de Pix es sencillo: cuando una persona acude a un supermercado o a un comercio, a la hora de pagar, pide hacerlo por medio de Pix, que está integrado en su aplicación, el negocio habilita un código QR y el consumidor lo escanea, de esta forma el pago se hace de forma instantánea. El objetivo es que se use con dinero propio, y si se usa con tarjeta de crédito, tiene una comisión.

Al cierre de 2023, Pix ya tenía 150 millones de usuarios y durante marzo de 2024 se hicieron 4.9 mil millones de transacciones en todo el país, según información de Nu, que cuenta con el servicio. “Los pagos siempre han tenido un problema de coordinación, para poder ser útil, la gente debe usarlo y las empresas deben quererlo, por eso teníamos confianza en la tecnología y en que fuera puesto

En Reino Unido se lava 40% del dinero del mundo

Casi 40 por ciento del dinero sucio del mundo se lava en Londres y en las dependencias de la corona de Reino Unido –territorios autónomos que pertenecen a la corona pero que no son parte del Estado–, reconoció el subsecretario de Asuntos Exteriores, Andrew Mitchell.

“Las dependencias de la corona (islas del Canal, Jersey y Guensey y la Isla de Man) y los territorios de ultramar aún no han hecho todo lo que deberían hacer” al respecto, señaló Mitchell en declaraciones al grupo de expertos Bright Blue citadas por The Guardian, instando a las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas a implementar la ley de Reino Unido que exige registros públicos de fondos.

“Si estos territorios de ultramar y dependencias de la corona quieren tener nuestro rey y nuestra bandera, entonces también deben aceptar nuestros valores, razón por la cual estamos tan decididos a garantizar que el dinero sucio no pueda entrar y salir de allí”, lanzó el funcionario. Recordó que según algunas estimaciones, hasta 40 por ciento del dinero que se blanquea en el mundo pasa por su jurisdicción y es dinero robado a menudo de África y de africanos por empresarios y políticos corruptos.

De la Redacción

Exigen pilotos la renuncia de autoridades de aeronáutica

en marcha como un mandato”, expuso Pinho de Mello.

Carlos Quintero, directivo de Nu México, consideró que resulta positivo que el BdeM ponga a disposición de los usuarios herramientas como DiMo o CoDi para acelerar los pagos digitales, aunque coincidió en que se debería obligar a las instituciones a usarlo.

Las últimas estadísticas del BdeM indican que al cierre de marzo del presente año, tiene 7 millones 500 mil usuarios registrados y el servicio sólo lo han habilitado 19 instituciones financieras. CoDi fue obligatorio para los bancos cuando fue puesto en marcha en 2019, pero su participación aún es baja. DiMo es una herramienta para que las transferencias se hagan sólo con un número celular vinculado a una cuenta bancaria, y CoDi utiliza códigos QR para hacer pagos de persona a persona por un monto máximo diario de 8 mil pesos.

El Colegio de Pilotos Aviadores de México expresó su consternación por la actuación omisa de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) frente a las observaciones y recomendaciones emanadas de la auditoría de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el primer trimestre de este año, publicada el lunes. “Una vez más nuestra autoridad aeronáutica ha mostrado su incapacidad para regular la vía de comunicación aérea”, señaló el Colegio de Pilotos, “la observación de la OACI muestra claramente la omisión de la autoridad aeronáutica mexicana, lo cual debería ser suficiente para que los funcionarios que ostentan los cargos directivos en la AFAC se retiraran, como un gesto de pundonor ante este nuevo tropiezo frente a los reguladores internacionales”. Añadió que la falta de supervisión de las ayudas a la navegación, responsabilidad de esa agencia, levanta preocupaciones serias de seguridad al máximo órgano de la aviación global. “Deberemos esperar 90 días para conocer si la AFAC, ahora sí, va a realizar sus deberes”.

23 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
ECONOMÍA

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024

CORRESPONSALES

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Aunque el número total de migrantes indocumentados que intentan cruzar la frontera a Estados Unidos se ha reducido en los últimos meses, el número de mexicanos en este flujo ha permanecido relativamente constante y continúa siendo la nacionalidad más grande de los que buscan ingresar sin documentos a Estados Unidos.

“Para 2024 México sigue en primer lugar, con más del doble de nacionales encontrados (por las autoridades) en la frontera estadunidense que el siguiente país, que es Venezuela”, explicó Adam Isacson, investigador de políticas senior en la Washington Office on Latin America (WOLA). Usando estadísticas del gobierno estadunidense, Isacson señala en entrevista con La Jornada que el número de “encuentros” de agentes estadunidenses con mexicanos intentando cruzar la frontera se ha mantenido relativamente constante en unos 60 mil mensuales a lo largo del último año.

Lo que ha cambiado es el perfil de los mexicanos que buscan salir de su país. En años previos, la gran mayoría de connacionales “encontrados” por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos eran adultos viajando solos. Pero hoy día, las familias y menores de edad no acompañados son una creciente porción del total. De hecho, el número de familias mexicanas cruzando a Estados Unidos en marzo de 2024 fue más que el triple del número que cruzó en 2022. Aunque Isacson comentó que no conocía las razones específicas de este cambio tan marcado, dijo que agrupaciones humanitarias en la frontera reportan que un número “abrumador” de estas familias migrantes provienen de estados que padecen altos niveles de violencia.

Los otros países que conforman gran parte de los detenidos al cruzar la frontera sin papeles son Venezuela, Guatemala, Honduras, Colombia y Ecuador.

La diversidad de los migrantes cruzando la frontera con Estados Unidos es cada vez más grande. En 2000, los mexicanos conformaban 90 por ciento del total. Hoy día son sólo una tercera parte.

“La frontera estadunidense con

MÉXICO

Bajan cruces a EU; el flujo de mexicanos es constante

Ahora hay más inmigrantes provenientes de Sudamérica en la frontera que los que llegan de Centroamérica, señala Adam Isacson, de la WOLA

Encuentros de la Patrulla Fronteriza de EU con migrantes indocumentados en la frontera con México

Fuente: WOLA con datos de CBP

México es más accesible al resto del mundo que antes”, explicó Isacson. Señaló que ahora hay más inmigrantes provenientes de Sudámerica en la frontera estadunidense que los que llegan de Centroamérica; un 8 al 12 por ciento de los que cruzan no son de este hemisferio occidental. Los cruces de la frontera de Estados Unidos generalmente se incrementan en los meses de primavera, pero este año eso no ocurrió. Marcela Escobari, quien se dedica a temas de migración en el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, atribuyó esto a la cooperación cercana con México. “Nuestros esfuerzos conjuntos han contribuido a una reducción de casi 40 por ciento en encuentros con migrantes irregulares en nuestra frontera suroeste durante los primeros tres meses de este año, comparado con

Mueren 8 connacionales en Florida, confirma la SRE

Un autobús que transportaba a trabajadores agrícolas en el centro de Florida volcó ayer con saldo de ocho muertos, todos mexicanos, y 40 heridos, informaron las autoridades. El conductor del autobús, Bryan Maclean Howard, fue detenido por ocho cargos de homicidio por conducir bajo la influencia de una sustancia, indicó la Patrulla de Caminos de Florida. No se dieron detalles sobre lo que habría consumido.

El autobús transportaba a 53

trabajadores agrícolas alrededor de las 6:40 de la mañana (hora local) cuando chocó con un camión en el condado de Marion, en el norte de Orlando, de acuerdo con la Patrulla de Carreteras.

Las autoridades indicaron que el autobús se salió de la carretera estatal 40, vía recta pero un poco montañosa que atraviesa varias granjas. Cruzó una valla y terminó sobre su costado en un campo. Los trabajadores eran llevados a Cannon Farms, en Dunellon, para la cosecha de sandías. Cannon Farms se dedica al cultivo de cacahuates y sandías.

los tres meses previos”, indicó en reciente reunión informativa para periodistas en el Foreign Press Center del Departamento de Estado. Datos oficiales más recientes obtenidos por el Washington Post indican que esta reducción continuó en abril. Funcionarios estadunidenses continúan elogiando los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar el flujo migratorio que viaja hacia la frontera estadunidense en trenes y camiones. Estados Unidos está deportando a unos 30 mil migrantes de otros países de regreso a México cada mes y Méxicahora tiene sus propios vuelos de repatriación. “La gran diferencia (en el volumen de migrantes) es porque México está haciendo más para impedir y empujar hacia atrás a migrantes que intentan llegar a la frontera estadunidense”, agregó Isacson.

Reporte de la cancillería

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó ayer los ocho decesos de connacionales, además de siete hospitalizados.

El jefe para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, comentó en entrevista que personal del consulado de México en Orlando se ha trasladado al lugar de la tragedia para atender a los afectados y sus familias.

El funcionario afirmó que independientemente del estatus migratorio de las víctimas, la SRE brindará apoyo a todos. Comentó que “hasta donde tenemos conocimiento, la mayoría tenía permiso para trabajar en Estados Unidos”. Con información de Arturo Sánchez Jiménez

Las estadísticas oficiales del gobierno de México indican que el número de migrantes indocumentados detenidos por las autoridades mexicanas se han más que duplicado a lo largo de este último año. Isacson señala que en los primeros tres meses de 2024, el gobierno mexicano reportó haber detenido a 360 mil migrantes de otros países, pero de éstos sólo deportó a 8 mil 612. “Siguen empujándolos hacia atrás de la línea fronteriza para llevarlos al centro del país”, señala Isacson. Pero, subrayó, “la gran pregunta es ¿qué tanto puede durar esto?” En efecto, el número de migrantes de otros países que están en espera en México para buscar la manera de ingresar a Estados Unidos está creciendo de manera dramática. En torno a este problema, el periódico nacional USA Today reportó

que “el verdadero rey de los autobuses de América del Norte no es el gobernador de Texas (famoso por enviar por autobús a migrantes que logran ingresar por la frontera a su estado a estados y ciudades gobernados por demócratas en el noreste y centro del país). Es el Presidente de México”. El rotativo usa como ejemplo a una mujer de El Salvador que ha sido transportada cuatro veces por autobús para alejarla de la línea fronteriza estadunidense por las autoridades en México. “El gobierno mexicano está transportando a gente por autobús en círculos. Los números no se han reducido por los autobuses en Texas… están siendo reducidos por autobuses en México”, comentó al rotativo Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute en Washington.

▲ Volcadura de un autobús que transportaba a 53 trabajadores agrícolas tras chocar con un camión en el condado de Marion, en Orlando, Florida. Foto Ap

AP OCALA
FRENA A INDOCUMENTADOS, DICE EL MIGRATION POLICY INSTITUTE
Otros Países México 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 oct-19 dic-19 feb-20 abr-20 jun-20 ago-20 oct-20 dic-20 feb-21 abr-21 jun-21 ago-21 oct-21 dic-21 feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23 abr-23 jun-23 ago-23 oct-23 dic-23 feb-24
24 MUNDO

Israel expulsa a 550 mil palestinos en el aniversario 76 de la Nakba

Bombardeos israelíes en la franja de Gaza que dejaron más de 80 muertos en las últimas 24 horas, y la expulsión de unos 550 mil de los sectores atacados en la ciudad de Rafah, donde Israel amenaza con lanzar una gran ofensiva, marcaron el aniversario 76 de la Nakba (Catástrofe, en árabe), cuando unos 700 mil palestinos –la mayoría de la población de preguerra– huyeron o fueron expulsados de sus casas antes y durante la guerra árabe-israelí de 1948 ocurrida tras la formación de Israel.

En este contexto, trascendió que que la administración del presidente demócrata Joe Biden brindará más de mil millones de dólares en armas y municiones a su aliado, Israel, dijeron tres asistentes del Congreso de Estados Unidos, informó la agencia Ap.

“No hay lugar seguro”

En Rafah, asolada por bombardeos y combates, la población civil, desplazada varias veces desde el inicio del conflicto, vuelve a las carreteras tratando de encontrar refugio, aunque la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirma que “no hay lugar seguro en Gaza”.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se mostró “horrorizado” tras la escalada militar en el último refugio al sur del enclave gazatí, dijo un portavoz ayer.

“Estos acontecimientos están impidiendo aún más el acceso humanitario y empeorando una situación

que ya de por sí es terrible”, afirmó Farhan Haq, vocero de la ONU, quien criticó también a Hamas por “disparar cohetes indiscriminadamente” hacia territorio israelí.

Antes del amanecer, testigos y corresponsales de la Afp informaron de ataques en varios sectores de la franja de Gaza, incluida Rafah, en el extremo sur, donde se agolpan casi 1.4 millones de palestinos, la mayoría desplazados.

En las últimas 24 horas, al menos 82 palestinos murieron en Gaza, elevando a 35 mil 173 la cifra de muertos, su mayor parte civiles, indicó el Ministerio de Salud de la

franja, controlada por Hamas.

Según la ONU, “550 mil personas han sido desplazadas a la fuerza” desde que el ejército israelí ordenó la evacuación de civiles en el este de Rafah el 6 de mayo.

El ejército israelí anunció que un civil israelí murió y cinco soldados resultaron heridos ayer en el norte de Israel por un cohete lanzado desde Líbano.

“Están agotados, hambrientos y constantemente asustados”, dijo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).

▲ Palestinos abrazan el cadáver de un bebé rescatado de los escombros de un edificio destruido ayer por bombardeos israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat, en la franja de Gaza. Foto Ap

Hamas trata de “reponer sus capacidades militares”.

Tras el ataque del 7 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamas, que tomó el poder en Gaza en 2007 y al que considera una organización “terrorista”, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea. Para ello, está decidido a lanzar una gran operación en Rafah donde, según él, se encuentran atrincherados los últimos batallones de Hamas.

Más armas desde EU

Estados Unidos reiteró que “sería un error lanzar una gran operación militar en el corazón de Rafah que pondría en peligro a un gran número de civiles sin un claro beneficio estratégico”, estimó la Casa Blanca; no obstante, la administración Biden brindará a Israel más de mil millones de dólares en armas y municiones en un nuevo paquete, informaron ayer tres asistentes del Congreso de Estados Unidos, citados por Ap.

El paquete consistirá en 3 mil 500 bombas, las cuales habían sido retenidas a principios de mes para no ser usadas en su ataque a Rafah, y municiones para tanques por un total de 700 millones de dólares, 500 millones de dólares destinados para vehículos tácticos y 60 millones para rondas de mortero. No se sabe cuándo serán enviados.

DE LA REDACCIÓN

Al recrudecerse los ataques de colonos israelíes, la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa) en Jerusalén fue rodeada por un grupo de extremistas que arrojó piedras y prendió fuego en los locales exteriores de esa agencia, indicó ayer la agencia palestina Wafa.

“Esto tiene que parar”, comentó el jefe de la Unrwa después de otro intento de incendio en la sede de la agencia en la ocupada Jerusalén Este en la cuenta de X de la ONU.

Se trata de la tercera agresión contra la Unrwa por parte de colonos israelíes.

Otro grupo de colonos israelíes irrumpieron en el complejo de la Mezquita de Al-Aqsa, en una abierta provocación en el marco

de la conmemoración de la Nakba (catástrofe), cuando unos 700 mil palestinos fueron expulsados antes y durante la guerra árabeisraelí de 1948, cuando se formó el Estado de Israel, informó newarab.com

Incursión provocadora

Al menos 526 colonos irrumpieron ayer, según datos facilitados por el Waqf islámico de Jerusalén, organismo dirigido por Jordania responsable de administrar el tercer lugar más sagrado del Islam, e izaron banderas israelíes, rezaron oraciones talmúdicas y cantaron en voz alta, confirmó el organismo en un comunicado. Entre los grupos que pidieron la provocadora incursión se encontraba la organización supremacista judía y de extrema dere-

Los bombardeos también afectan al oeste de Rafah, sobrevolada constantemente por la aviación israelí, según testigos.

cha Lehava, cuyos miembros han sido sancionados y prohibidos en las redes sociales por incitar a la violencia.

Condena jordana

Las acciones de los colonos extremistas fueron condenadas “en los términos más enérgicos” por el organismo dirigido por Jordania. En tanto, otro grupo más de colonos apareció en el paso de Erez para impedir que el gobierno de Israel accediera a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, reportó Quds News Network Jordania confirmó ayer que colonos israelíes atacaron una caravana de ayuda humanitaria que se dirigía al paso fronterizo de Erez, en el norte de Gaza, y “manipularon su contenido”, en el segundo incidente de este tipo en menos de una semana, indicó Reuters.

En el norte de la franja, a los palestinos también se les ordenó abandonar algunas áreas después de que se reanudaran los combates, en particular en Jabaliya y la Ciudad de Gaza, donde, según el ejército,

Humans Rights Watch y Amnistía Internacional denunciaron que “las fuerzas israelíes han efectuado al menos ocho ataques contra convoyes e instalaciones de trabajadores humanitarios en Gaza desde octubre de 2023, que mataron o hirieron a 31 trabajadores humanitarios o sus acompañantes, a pesar de que los grupos de ayuda habían proporcionado sus coordenadas a las autoridades israelíes para garantizar su protección”. Qatar aseguró que Gaza no recibe ayuda desde el 9 de mayo, al denunciar una “catástrofe humanitaria”, según un portavoz.

Mañana analiza la CIJ más medidas contra Tel Aviv

SPUTNIK

LA HAYA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebrará audiencias esta semana a petición de Sudáfrica sobre las medidas adicionales contra Israel por la situación en la ciudad de Rafah, en el sur de la franja de Gaza. El 16 y 17 de mayo “la Corte Internacional de Justicia celebrará audiencias públicas en el Palacio de la Paz en La Haya a petición de Sudáfrica, presentada el 10 de mayo de 2024, para tomar medidas provisionales adicionales y modificar las medidas previamente prescritas por el tribunal en el caso relativo a la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (el caso de Sudáfrica contra Israel)”, precisó la Corte en un comunicado. El 10 de mayo, Sudáfrica presen-

tó una solicitud urgente a la CIJ, en la que demanda la adopción de medidas adicionales contra Israel por la situación en Rafah, teniendo en cuenta “circunstancias cambiadas y hechos nuevos”.

Daños irreparables

Pretoria expresó la preocupación de que el ataque israelí a Rafah y el riesgo que supone para los suministros de ayuda humanitaria a Gaza no sólo agravan la situación, sino que también causan daños irreparables a los derechos del pueblo palestino.

El 26 de enero, la CIJ tomó una decisión provisional sobre la demanda de Sudáfrica contra Israel, al que ordenó que adopte todas las medidas necesarias para impedir el genocidio y proporcione con urgencia asistencia humanitaria al enclave palestino.

AFP,
RAFAH
AP Y SPUTNIK
25 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 MUNDO
Colonos israelíes sitian la Unrwa en Jerusalén; en Erez, atacan otra caravana humanitaria

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024

PROTESTAS ANTE EL RECINTO LEGISLATIVO

Parlamento de Georgia aprueba ley sobre “injerencia extranjera”

Todo partido, ONG o medio que reciba más de 20% de financiamiento foráneo será registrado como entidad que “sirve a intereses” de otro país

Después de un mes entero de protestas de la oposición en la calle –el pasado fin de semana Tiflis, la capital de Georgia, fue escenario de la manifestación más multitudinaria que se haya visto en tiempos recientes ahí–, el Parlamento de esa república ex soviética del Cáucaso del Sur aprobó ayer, en tercera y definitiva instancia, la controvertida ley sobre la transparencia de la influencia extranjera. Al contar con mayoría legislativa el Sueño Georgiano, partido gobernante creado por Bidzina Ivanishvili, magnate que amasó su fortuna haciendo negocios en Rusia y quien mueve los hilos del poder desde la sombra, el resultado de la votación –84 votos a favor y 30 en contra, con 36 legisladores que no votaron– era más que previsible, igual que la acalorada discusión entre los diputados que defendían el proyecto de ley y los que exigían retirarlo, sin faltar los ya habituales jaloneos y trifulcas, entre ellos cerca de la tribuna, como pudo

Multan a político alemán por usar eslogan nazi

HALLE. La justicia alemana condenó ayer a pagar una multa de 13 mil euros a Björn Höcke, uno de los políticos más radicales del partido de extrema derecha alemán AfD, que fue juzgado por utilizar un eslogan nazi en un mitin de campaña. Höcke fue procesado por haber pronunciado la frase: Alles fur Deutschland (Todo por Alemania) en un acto proselitista en 2021 y la fiscalía solicitó una pena de seis meses de prisión en suspenso. Se trata de un lema utilizado por las SS, la formación paramilitar del partido nazi que desempeñó un papel clave en el ascenso de Adolfo Hitler al poder. En Alemania pronunciar esta consigna, al igual que realizar el saludo nazi o exhibir otros símbolos de esta ideología, es ilegal. Höcke, ex profesor de historia, de 52 años y dirigente de la AfD en la región de Turingia (centro), afirma que desconocía que la frase fuera un lema nazi, pero los fiscales defendieron que utilizó estas palabras con pleno conocimiento. Afp

verse en la transmisión en directo de la televisión georgiana.

Cerca de 2 mil opositores, convocados por el Movimiento Nacional Unido, acudieron desde temprana hora a las puertas de la sede del Parlamento a expresar su inconformidad con una ley que, dicen, restringe sus derechos y dificulta su labor.

La ley obliga a todos los parti-

dos políticos, ONG y medios de comunicación que reciban más de 20 por ciento de financiamiento foráneo a registrarse como entidades que “sirven los intereses de una potencia extranjera” y a hacer del dominio público declaraciones anuales de sus ingresos. Sostienen que está inspirada en la norma que utiliza el Kremlin para acallar a sus rivales políticos.

Los afectados sostienen que la medida está inspirada en la norma que utiliza el Kremlin para acallar a rivales políticos

La víspera de la votación llegó a Tiflis un emisario de Washington, el subsecretario de Estado para asuntos europeos y euroasiáticos, James O’Brien, quien llevó el mensaje de que Estados Unidos “tiene todas las opciones para garantizar la senda euroatlántica (ingreso a la Unión Europea y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte) elegida por el pueblo de Georgia” y consagrada en su Constitución. El enviado de la Casa Blanca, citado por TASS, la agencia noticiosa oficial de Rusia, también advirtió en Tiflis que “si la ley sigue adelante sin corresponderse con las normas de la Unión Europa, lo que socava la democracia, y si hay más violencia hacia manifestantes pacíficos, Estados Unidos aplicará sanciones”.

El primer ministro Irakli Kobajidze, al recibir ayer a O’Brien, subrayó que su gobierno no rechaza la “senda europea” y que sólo pretende “proteger la soberanía” de Georgia. Insistió en que era necesario aprobar esa ley debido a que “80 por ciento de esos ingresos no son transparentes y pueden utilizarse para desestabilizar la situación de cara a las elecciones parlamentarias” del 26 de octubre siguiente.

Para entrar en vigor la ley tiene que ser promulgada por la jefa de Estado, pero la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, anunció que ejercerá su derecho al veto, lo que en realidad sólo servirá para ganar algo de tiempo con el fin de que Washington y Bruselas presionen con más contundencia al gobierno de Kobajidze debido a que los legisladores de Sueño Georgiano y sus aliados pueden superar fácilmente el rechazo presidencial.

Sólo hace falta iniciar el procedimiento de anulación del veto presidencial, para lo cual se necesita reunir 76 votos de los 150 diputados del Parlamento. La mayoría oficialista cuenta con 84 legisladores.

▲ El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, prometió ayer que su país apoyará a Ucrania hasta que su seguridad frente a Rusia esté “garantizada”. El funcionario llegó a Kiev en visita sorpresa, y en una reunión con el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, aseguró que la ayuda militar “está en camino”. Durante su visita al país eslavo, el secretario de Estado se

subió a tocar el tema Rockin’In the Free World con la banda The 1999 en el bar Barman Dictat, en Kiev (en la imagen). El senador republicano Rick Scott criticó al funcionario. “Mientras el mundo arde y los estadunidenses pasan el día 221 como rehenes de Hamas en Gaza, Blinken canta en un viaje financiado por los contribuyentes”. Foto Ap

Por conflictos y desastres naturales hay 76 millones de desplazados internos: ONG

Los conflictos y desastres naturales desplazaron dentro de sus países a 76 millones de personas el año pasado, indicó ayer un importante grupo que vigila la migración. La violencia en Sudán, República Democrática del Congo y Medio Oriente provocó dos tercios de esos traslados.

El reporte del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) encontró que el número de desplazados internos ha subido 50 por ciento en los últimos cinco años y prácticamente se ha multiplicado por dos en la última década. La estadística no incluye a los que huyeron a otro país.

El reporte recoge dos grandes bloques de información. En 2023 contabilizó 46.9 millones de traslados físicos de personas, que en ocasiones se mudaron más de una vez. En la mayoría de esos casos, por ejemplo, luego de desastres naturales, la gente termina regresando a casa.

También contabiliza la cifra acumulativa de personas que vivían lejos de su hogar en 2023, incluidas las que seguían desplazadas desde años anteriores. Un total de 75.9 millones de personas vivían en desplazamiento interno al final del año pasado, según el reporte, la mitad de ellos en países de África subsahariana.

Crisis profunda

“El veredicto de este reporte es que estamos en una profunda crisis de desplazados internos por violencia, por conflicto, por persecución”, lamentó Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, que administra el observatorio.

Casi 90 por ciento del total de desplazados se atribuyó a conflictos y violencia, mientras cerca de 10 por ciento se debe al impacto de catástrofes naturales.

El desplazamiento de más de 9 millones de personas en Sudán al final de 2023 fue un récord para un solo país desde que el observatorio empezó a registrar esas cifras hace 16 años.

El grupo también registró 3.4 millones de traslados dentro de Gaza en el último trimestre de 2023, ante la respuesta militar israelí a los ataque milicianos del 7 de octubre en Israel.

La cifra implica que mucha gente se trasladó más de una vez dentro del territorio de 2.2 millones de habitantes. Al final de año había 1.7 millones de desplazados en Gaza.

AP GINEBRA
MUNDO 26
BLINKEN CANTA “MIENTRAS EL MUNDO ARDE”

JORGE ENRIQUE BOTERO

CORRESPONSAL

BOGOTÁ

El presidente Gustavo Petro advirtió ayer que acudirá al próximo periodo de sesiones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para denunciar al Estado colombiano por impedir la implementación de los acuerdos de paz firmados en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Durante la toma de posesión de una alta funcionaria judicial, Petro anunció que “el presidente de la República va a tener que ir en persona a la ONU para decir que definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó. No puedo decir mentiras”.

Visiblemente fastidiado ante la avalancha de obstáculos que siembran las fuerzas tradicionales para sabotear tanto su paquete de reformas sociales como la ejecución del pacto de paz de 2016 –que gira alrededor de una profunda reforma agraria, la transformación de los territorios históricamente olvidados y la verdad judicial sobre lo que aconteció en casi seis décadas de guerra–, el jefe de Estado alertó sobre las consecuencias de incumplir un acuerdo del cual es garante, entre otros, la ONU. “El Estado colombiano perderá credibilidad ante el mundo, no sólo ante los señores armados con los que se firmó la paz”, dijo.

Además del Consejo de Seguridad, son garantes del pacto de paz de 2016 Noruega, Cuba, México y Venezuela, países que acompañaron durante más de cinco años las negociaciones celebradas en La Habana.

Ante la inquietante situación de que un jefe de Estado anuncie que acusará al Estado que él preside ante la ONU, el politólogo Horacio

ACUDIRÁ AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Petro denunciará al Estado por incumplir los acuerdos con las FARC

Ex guerrilleros colombianos que conforman el partido Comunes sugieren al presidente viajar con Londoño

Duque recordó que los gobiernos de Juan Manuel Santos (2010-2018), firmante del acuerdo, y de Iván Duque (2018-2022) no sólo incumplieron lo pactado, sino que se dedicaron a destruir su contenido, en el caso de Duque ejecutando al pie de la letra lo anunciado durante la campaña electoral de que “harían trizas” el tratado de paz.

“La idea que transmite el presidente Petro con su anuncio es que hay un bloqueo institucional, un Estado secuestrado por los grandes poderes tradicionales que se interponen a cualquier asomo de reformas porque están acostumbrados a vivir de la guerra”, comentó Duque a La Jornada Contactado por este periódico,

TRUMP EN LA CORTE DE NY

Grandes poderes se oponen a todo asomo de reforma

Seguridad acompañado del vocero de la alta parte contratante del acuerdo de 2016, Rodrigo Londoño, presidente de Comunes. Por su parte, el ex comisionado de paz Danilo Rueda consideró que al presidente le asiste la razón cuando pone en evidencia el cerco que los viejos enemigos de la paz han tendido para dificultar la ejecución del pacto de 2016 y consideró que es hora de pensar en una restructuración de lo pactado para “poner el acuerdo a tono con las nuevas realidades del país cuyo gobierno ha elevado el asunto de la paz a una política de Estado”.

Julián Gallo, senador por el partido Comunes, surgido de los acuerdos con las extintas FARC, saludó la iniciativa de Petro de informar a la ONU “sobre los obstáculos que imponen a la implementación de la paz los poderes fácticos de la vieja institucionalidad” y sugirió al presidente que viaje al próximo ciclo de sesiones del Consejo de

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL

MADRID

La vocera del Ejecutivo español y ministra de Educación, Pilar Alegría, respondió ayer con contundencia a la propuesta del ex presidente catalán Carles Puigdemont, quien pretende que el Partido Socialista de Cataluña (PSC), vencedor en los comicios autonómicos del pasado domingo, se abstenga para facilitar su investidura. “Hay cuestiones que no cuelan. Que no las compra nadie. Los catalanes han hablado de manera rotunda.

Los catalanes hablaron el domingo con la máxima claridad. Hay un partido que ha ganado. No hay que especular. El gobierno catalán se decide en Cataluña”, dijo.

La respuesta del gobierno del socialista Pedro Sánchez supone no sólo rechazar la propuesta de Puigdemont, que tiene siete diputados en el Congreso de los Diputados de España, y que gracias a ellos el mandatario logró sacar adelante su investidura, sino también que deja las manos libres al PSC y a su líder, Salvador Illa, para negociar con el resto de formaciones políticas los pactos de gobierno o de investidura.

El reparto de los escaños tras los comicios del pasado domingo es complejo y despierta más incertidumbres que certezas, si bien el candidato socialista Illa, con 42 diputados, es el único que tiene opciones de sacar adelante una investidura, ya sea con un acuerdo tripartido con los partidos de izquierda, PSC (42), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC, 20) y Comuns Sumar (6), o, en su defecto, con un gobierno en minoría del PSC y Comuns Sumar con la abstención de algunos partidos, como ERC, el Partido Popular (PP) o ambos. Aunque también sería muy difícil.

De ahí que el mensaje de la vocera del Ejecutivo español a la propuesta de Puigdemont fue tan rotundo: “hay que atender el mensaje de los catalanes pidiendo abrir una nueva etapa. No nos cabe duda de que va a haber gobierno en Cataluña, de que a esta legislatura le quedan tres años”, afirmó Alegría, ante las preguntas sobre las consecuencias que podrían acarrear el enfrentamiento con Puigdemont y su partido, que son determinantes para el Ejecutivo de Pedro Sánchez para sacar adelante sus iniciativas. El líder independentista respondió con un mensaje en sus redes

A dos meses de llegar a la mitad de su mandato, Petro mantiene una estrategia denominada Paz Total, que busca –a través de la negociación política– terminar la confrontación armada con tres fuerzas guerrilleras que todavía operan en varias regiones del país: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y dos disidencias de las extintas FARC conocidas como Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central, que no se acogieron o renunciaron al acuerdo de paz firmado con el gobierno Santos.

La defensa de Donald Trump dio ayer su primera puñalada a Michael Cohen, su otrora abogado y confidente, al tratar de pintarlo como un narrador hambriento de dinero y poco digno de confianza en el juicio contra el magnate en Nueva York. Cohen trabajó para Trump de 2006 a 2018 . “Me arrepiento de haber hecho cosas por él que no debía, de haber mentido, de haber intimidado a la gente para lograr un objetivo”, declaró. “Para mantener la lealtad y hacer las cosas que él me había pedido, violé mi brújula moral y sufrí la pena, al igual que mi familia”, agregó en la corte. Por otro lado, el ala del avión del ex jefe de la Casa Blanca, un Boeing 757, chocó contra un jet corporativo mientras rodaba en el Aeropuerto Internacional de West Palm Beach el pasado domingo, informó ayer a Reuters una fuente familiarizada con el tema. En la imagen, el ex mandatario con su abogado Todde Blanche, ayer en Manhattan. Foto Ap

sociales, al recordar que “en 2006, Artur Mas ganó las elecciones con seis diputados más de lo que ahora tiene el PSC, pero no gobernó. El año pasado Collboni (alcalde de Barcelona) perdió las elecciones y logró el cargo gracias a un pacto con el PP y tiene un gobierno en minoría. Pedro Sánchez perdió las elecciones españolas pese a venir de presidir cuatro años el gobierno español, y hoy sigue en el cargo gobernando en minoría”. Mientras, en el Senado español, con mayoría absoluta del derechista Partido Popular, se rechazó, como era de esperar, la ley general de amnistía, que ahora volverá al Congreso español para ser votada de nuevo y para su aprobación definitiva, que será aproximadamente a finales de mayo.

Rechaza el Ejecutivo español investidura de Puigdemont 27 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 MUNDO

ESTADOS

Ola de calor provoca deceso de 3 personas en Tamaulipas

En

Veracruz

investigan cuatro muertes por presunto golpe de calor

La Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas informó que tres personas murieron por causas relacionadas con las altas temperaturas, dos de ellas en el municipio de Ciudad Mante y una en Altamira. El titular de la dependencia, Vicente Joel Hernández, indicó que además de los decesos citados, durante la segunda ola de calor del año, del 6 al 9 de mayo pasados, se reportaron 35 casos de padecimientos asociados con el fenómeno meteorológico, siete por deshidratación, dos por insolación y 26 por golpe de calor.

Detalló que siete de los casos se documentaron en Ciudad Mante; siete en Reynosa y otros tantos en Ciudad Victoria; cuatro en Miguel Alemán, tres en Matamoros, dos en Altamira y dos en Nuevo Laredo. En San Fernando, Casas y Jaumave se registró uno en cada demarcación.

Hernández explicó que desde marzo, cuando comenzó la presente temporada cálida, se ha tenido el reporte de 49 personas afectadas. Agregó que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Tamaulipas prevalecerá un ambiente extremadamente caluroso, con

temperaturas que podrían superar 45 grados centígrados. En Veracruz, el gobernador Cui-tláhuac García informó que su administración labora para confirmar si las muertes de cuatro personas –tres en el municipio de San Juan Evangelista y uno en Minatitlán– fueron a consecuencia de golpes de calor, debido a que el termómetro ha rebasado 40 grados centígrados en el sur y el norte del estado.

El SMN pronosticó para hoy que “aire cálido del océano Pacifico, Golfo de México y mar Caribe mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en entidades

del litoral del Pacífico, noreste, oriente, centro, sur y sureste del país, además de la península de Yucatán, pudiendo superar 45 grados Celsius” en San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Previó también “rachas de viento de fuertes a muy fuertes sobre el norte y noreste de México”; chubascos “y lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”, además de “la formación de torbellinos en Coahuila”.

Asimismo, “chubascos y lluvias puntuales” en las regiones oriente, centro y sureste de la República, al igual que “tormentas puntuales

▲ Visitantes en el centro de Guadalajara, Jalisco, se refrescan en una fuente de la plaza Liberación, el fin de semana, debido a las altas temperaturas en gran parte del país. Foto Arturo Campos

muy fuertes en Chiapas”, y “fuertes rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en la península de Yucatán, posibles tolvaneras en el noroeste, occidente, sur, centro y oriente del territorio mexicano”.

Con información de La Jornada Veracruz

Incendios forestales afectan 107 mil 443 hectáreas

ANGÉLICA ENCISO L. Y CORRESPONSALES

La superficie afectada en el país por incendios forestales aumenta: ayer sumaron 107 mil 443 hectáreas arrasadas (6 mil más que el día previo), con 214 siniestros en 25 entidades, reportó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). La situación nacional se ve difícil por la sequía acumulada de cuatro años y la poca humedad existente, reconoció el organismo.

Detalló que las regiones más perjudicadas por conflagraciones son Pacífico, centro y sur del territorio nacional.

Resaltó que antier hubo lluvias en el valle de México, la Sierra Norte de Oaxaca y en Ocosingo, Chiapas.

Guerrero y Chiapas fueron ayer

las entidades con el mayor número de incendios, con 30 en cada una, seguidas de Oaxaca, con 22; Michoacán, 15; Jalisco, 14; Chihuahua, 13, y Quintana Roo, con 12.

Guerrero tiene la mayor superficie devastada

Guerrero tiene la mayor superficie afectada por los siniestros, con 48 mil 889 hectáreas. En el municipio Ajuchitán del Progreso, dos conflagraciones arrasaron 6 mil hectáreas y en Coyuca de Catalán hay otras dos quemas que han dañado casi 4 mil hectáreas. Las quemas también afectan 42 áreas naturales protegidas, entre ellas la Sierra Tecuani, en Guerrero; el Corredor Biológico Chichinautzin, en Morelos; la Selva El Ocote, en Chiapas, y la reserva de la biosfera Ría Celestun, indicó la Conafor.

En estado de México, incendios en Tejupilco, en el Cerro de Cacalotepec y Almoloya de las Granadas deterioraron el tráfico aéreo y terrestre, mientras en Zacatlán, Puebla, la Conafor reportó personal lesionado al luchar contra el fuego. Agregó que en el combate a conflagraciones participa equipo aéreo en Chihuahua, donde opera un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional que realiza sobrevuelos de valoración y traslado de personal. Asimismo, en San Luis Potosí operan tres helicópteros que realizan descargas en Guadalcázar y en San Ciro de Acosta.

Muere un joven al luchar contra el fuego en Oaxaca

En este contexto, un joven de 20 años falleció mientras combatía un incendio forestal en la comunidad

Niveles de presas siguen a la baja; están a 40% de su capacidad

En medio de la sequía y olas de calor, los niveles de las 210 grandes presas del país siguen a la baja, con 40 por ciento de llenado en promedio, lo cual rebasa los índices históricos. Sólo el Sistema Cutzamala, que abastece a 35 por ciento de la población del valle de México, se encuentra en apenas 29.79 por ciento de almacenamiento, indica información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante este panorama, se espera que sea un “año normal de lluvias” y las precipitaciones comiencen en junio, dijo Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con datos de la Conagua, en el Sistema Cutzamala la presa Villa Victoria se ubica en 25.51 por ciento de llenado; El Bosque, 38.10 por ciento, y Valle de Bravo está en 27.54 por ciento, aunque de ésta ya no se realizan extracciones.

A nivel nacional las presas están en un promedio de 40 por ciento de llenado, lo que significa un déficit de 23 por ciento, informó Heriberto Montes, gerente de Aguas Superficiales de la Conagua. La mayor parte de las presas tienen un comportamiento de bajos niveles en forma normal antes de las lluvias, aunque el déficit actual sí es mayor, admitió el funcionario. Dijo que en cuanto a la sequía que afecta al país, la Conagua analiza lo sucedido en los municipios “y se les envían recomendaciones”. Hay presas con niveles bajos, como en Sonora, pero aun así se garantiza el abasto a la población, mencionó.

Confían en que pronto empiecen las lluvias

San Pedro Cafetitlán del municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca. Mientras, un nuevo siniestro surgió en las inmediaciones de la localidad Ojo de Agua de Bucio, del municipio de Zinápecuaro, Michoacán. Según bomberos de la demarcación, esta quema fue resultado de que prendieron fuego a una camioneta cerca de la carretera federal Morelia-Maravatío. Además, seis siniestros se documentaron en los municipios de Tepoztlán, Huitzilac, Cuernavaca, Tlalnepantla, Miacatlán y Puente de Ixtla, en Morelos; afectaron 102 hectáreas en las áreas naturales protegidas Corredor Biológico Chichinautzin, El Tepozteco y Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla.

Jorge A. Pérez Alfonso, Ernesto Martínez Elorriaga, Rubicela Morelos y Vicente Juárez

Sobre los bajos niveles del Cutzamala, sobre lo cual no se dieron más detalles, apuntó que en el valle de México 70 por ciento de líquido se abastece con agua subterránea y expresó su confianza en que se está al inicio de temporada de lluvias. Méndez Girón dijo que ante la sequía que abarca a 45 por ciento del territorio nacional, la superficie con ese problema puede bajar a 10 por ciento con las lluvias que caigan. Refirió que generalmente mayo es un mes cálido, y si se suma la ola de calor, la situación se agrava. Apuntó que se espera una temporada de huracanes más activa en el océano Atlántico, donde podría haber de 20 a 23 sistemas, mientras en el Pacífico serían de 15 a 18, y debido al calentamiento global los huracanes son más potentes y destructivos. Explicó que actualmente hay una zona de inestabilidad al sur de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, con 30 por ciento de probabilidad de que sea un ciclón.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 28
ANGÉLICA ENCISO L.

Plagas de insectos devastan 6 mil hectáreas de hortalizas en Zacatecas

Se multiplican y propagan a consecuencia de la sequía y ola de calor, reportaron productores // Fresnillo, Calera y Villa de Cos, entre los municipios afectados

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

CORRESPONSAL

ZACATECAS, ZAC.

Plagas de gusano minador, pulgones y otros insectos han destruido unas 6 mil hectáreas de hortalizas en los municipios de Fresnillo, Calera, Morelos, Enrique Estrada, Villa de Cos, Loreto y Ojocaliente, donde los insectos se han multiplicado y propagado a consecuencia de la aguda sequía y la ola de calor, reportaron productores.

Dirigentes y representantes de cultivadores de cebolla, chile y tomate pidieron a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la del Campo estatal apoyos para comprar los plaguicidas necesarios para rescatar sus cosechas. Alberto de Santiago, productor de cebolla y ajo en el municipio de Calera; Saúl Acuña, cultivador de hortalizas en Morelos y dirigente del Sistema Producto Chile en la entidad, así como Isaac García, agricultor de Villa de Cos, señalaron que cientos de campesinos están padeciendo las plagas en sus parcelas, con distintos niveles de afectación.

Expusieron que tienen un cálculo de 6 mil hectáreas afectadas, de un total de 30 mil destinadas al cultivo de hortalizas en la entidad. “Son pérdidas millonarias, porque no tenemos seguros, eso ya se fue, se fue”, lamentó Alberto de Santiago.

“La dimensión de estas plagas es la misma que la de la sequía… cuando nosotros tenemos un clima extremo, ¿qué es lo que provoca? Que la intensidad de las plagas aumente, así como de las enfermedades”, manifestó.

Y agregó que “lo más grave es que

las instituciones gubernamentales del sector agropecuario no dan acompañamiento a los campesinos en esta crisis, para la que además se requiere mucho dinero para combatir las plagas”.

Especificó que el gusano minador en la cebolla representa un problema complejo, “porque la larva nace dentro de la hortaliza (los huevecillos los implanta una polilla en la planta, donde eclosiona y comienza a comérsela), y la condición para el combate no está fácil”.

“Técnicamente hay una diversidad de productos para combatir la plaga, porque ésta penetra en la sabia y fluye dentro de la planta”, detalló.

Pesticidas costosos

Pero el problema se agrava por el elevado costo del pesticida especial. “El litro cuesta 2 mil 500 pesos, y para atacar al gusano minador se requieren por lo menos dos litros por hectárea; es decir 5 mil pesos. Y si lo requieres para tu parcela de 10 hectáreas, ya son 50 mil pesos, nada más de producto para combatir esa plaga”, lamentó.

Saúl Acuña comentó que la situación ya es de por sí precaria y sin lluvias. “La gente apenas tiene para comprar diésel para el tractor. ¿De dónde va a agarrar 50 mil pesos para el químico contra la plaga?”. Otro problema crítico, señaló Alberto de Santiago, “es la desesperación por salvar la parcela, y entonces se acude con un prestamista para conseguir los 50 mil pesos. Y los obtiene, pero con tasas muy altas, que van de 40 a 50 por ciento de interés mensual.

“Porque además son químicos

▲ Una invasiva plaga de pulgones ataca las pequeñas plantas de chile, en una parcela del municipio de Morelos, Zacatecas, fenómeno atribuido por los agricultores a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

que se tienen que aplicar de manera urgente una vez que ataca la plaga, sólo tiene unos dos o tres días para fumigar, de lo contrario se pierde la cosecha”, manifestó.

Exigen apoyo

Los agricultores destacaron que para acceder a un crédito con la ban-

ca comercial, es un problema por todos lados, porque no lo aprueban de inmediato, hay una burocracia que pasar, “y sí, tienen tasas más bajas, de 17, 18 o 19 por ciento; pero ni eso puede pagar el productor agrícola. Necesitamos del apoyo técnico además de financiamiento de la administración pública”, reclamaron.

Riñen a golpes edil de Guadalupe, Chihuahua, y su suplente

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO

CORRESPONSALES

CHIHUAHUA, CHIH.

El alcalde con licencia del municipio de Guadalupe, Fausto González Pérez, quien busca relegirse en el cargo, tuvo un altercado a golpes con su suplente, el edil en funciones Miguel Ángel Amaya Alvillar, quien convocó a sesión de cabildo para denunciar un supuesto robo al ayuntamiento durante la administración del morenista.

Después de la trifulca, González

informó que renunció a su licencia, la cual solicitó el pasado 25 de abril, y regresó al cargo de munícipe, y dijo que segurirá como candidato. Sin embargo, esto no es posible, por lo que el cabildo sesionará para elegir un nuevo munícipe en funciones. Antier, Fausto González irrumpió en la sesión de regidores, a la que había convocado a Amaya para mostrar las supuestas pruebas recabadas del posible robo cometido. Durante la reunión, este último acusó de malversar recursos a González y a otros servidores públicos del ayuntamiento, así como a la presidenta del DIF municipal, esposa

del abanderado de Morena. Señaló que después de que asumió la alcaldía detectó una serie de anomalías en diferentes áreas, entre éstas, dijo que hay un faltante de más de medio millón de pesos por los matrimonios que se realizan fuera de la oficina del registro civil, robos en las obras de los pies de casa que se han construido y viajes del hijo de la presidenta del DIF a Mazatlán con cargo al erario. Informó que destituyó al secretario del ayuntamiento, Raúl Villa, porque “sólo se presentaba a trabajar dos horas”, y nombró a otra persona en su lugar.

El PRD en QR denuncia amenazas contra abanderados

CANCÚN, QR. La dirigencia estatal del PRD en Quintana Roo denunció acoso y amenazas contra sus candidatos a regidores y alcaldes, así como destrucción de propaganda electoral. Su presidente, Leobardo Rojas afirmó que solicitaron medidas cautelares de protección para sus abanderados ante el Instituto Electoral de Quintana Roo; pero solamente les asignaron botones de pánico, mientras a otros les han asignado elementos de la Marina. En conferencia de prensa, junto con Edith Encalada y Esteban Díaz, quienes buscan una diputación local, y Melba González, delegada de la dirección nacional para la elección en Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, sostuvieron que en la entidad hay “justicia selectiva”, toda vez que en el reciente asesinato de un coordinador de campaña de Morena, la Fiscalía General del Estado localizó y detuvo, de manera inmediata, al responsable, cuando hay cientos de casos abiertos sin visos de solución. Rojas dijo que a los abanderados perredistas les han retirado su propaganda, han sido acosados, y a un abanderado en Puerto Morelos intentaron atropellarlo a unas calles del palacio municipio. Esa situación, advirtieron, podría bajar la participación ciudadana el 2 de junio. Patricia Vázquez, corresponsal

La sesión terminó a empujones y golpes entre ambos ediles; luego Miguel Amaya abandonó el edificio y fue a presentar una denuncia formal de hechos y por lesiones ante la Fiscalía General del Estado. Horas después, González anunció su regreso al cargo y que mantendría su candidatura, con el argumento de que nada le impedía continuar al frente del ayuntamiento. Afirmó que volvía porque la destitución de Raúl Villa tuvo un trasfondo político; negó que hubiera un mal manejo de los recursos y ofreció pagar de su salario una auditoría externa.

Investigan incendio a vehículo de aspirante en San Antonio, SLP SAN LUIS POTOSÍ, SLP. El representante del Partido Encuentro Solidario (PES) ante el Comité Municipal del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Victorino Martínez, dijo que presentará una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Electorales para que investiguen el incendio del vehículo propiedad del candidato a la alcaldía de San Antonio, Tereso Santos Morales, cometido el lunes. Martínez explicó que el vehículo dañado es un Jetta modelo 1989, el cual era utilizado para el perifoneo de la campaña de su abanderado; pero debido a fallas en sus frenos lo dejaron estacionado en calles de la comunidad de Lejem, municipio de San Antonio, en la Huasteca potosina. Sin embargo, en la noche de ese día, tras concluirla jornada fueron a recoger el vehículo para su reparación, pero lo hallaron en llamas. El representante del PES en dicha demarcación dijo que no se descartaban cuestiones políticas, pues hay pruebas que así lo acreditaban; no obstante, sólo las dará a conocer a las autoridades. Por lo anterior, dijo que interpondrán la demanda para que se investigue y se deslinden responsabilidades. Vicente Juárez, corresponsal

29 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
ESTADOS

ESTADOS

Asesinan a 11 personas en Chicomuselo, zona disputada por cárteles

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Once personas fueron asesinadas en el ejido Nuevo Morelia, municipio de Chicomuselo, entre ellas dos servidoras de la Iglesia católica, informaron fuentes oficiales. La crímenes fueron cometidos el lunes como parte de los enfrentamientos que desde el viernes sostienen integrantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa en los límites de Chicomuselo y Frontera Comalapa.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó que integrantes del Grupo Interinstitucional encabezado por esa dependencia, a través del fiscal del Ministerio Público de Chicomuselo, “levantaron los cuerpos e hicieron un reconocimiento médico de los mismos”.

En un comunicado, la FGE señaló que “para garantizar la paz en la zona se realizan las investigaciones, y el Grupo Interinstitucional lleva a cabo patrullajes en la región con la finalidad de fincar responsabilidades”.

Por separado, fuentes de la diócesis de San Cristóbal de las Casas dieron a conocer que entre los 11 pobladores asesinados en Nuevo Morelia, se encuentran dos servidoras de la Iglesia católica.

Dijeron desconocer los detalles del ataque, pues hay poca comunicación con la zona, debido a que en las refriegas, los grupos criminales dañaron la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad y varias comunidades se encuentran aisladas.

SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.

Dante Yahir N, quien el domingo pasado asesinó a una mujer de 30 años en el sanitario de una tienda Coppel, en la ciudad de Durango, recibió una sentencia de 59 años de cárcel durante un procedimiento abreviado.

Dante Yahir, de 20 años de edad, ingresó el 12 de mayo a la tienda de Coppel ubicada en el centro histórico de la capital del estado, bajo los efectos de alguna droga. Vio a la dependiente, Eva Liliana, y la vigiló durante varios minutos. Cuando la empleada fue al baño,

Tiroteos entre el CJNG y el cartel de Sinaloa

Habitantes de Chicomuselo, situado en la sierra del estado, alertaron que desde el viernes ha habido enfrentamientos entre integrantes del CJNG y el cartel de Sinaloa y circularon versiones de que ha habido varios muertos, pero ninguna dependencia del gobierno lo había confirmado.

El CJNG y el cartel de Sinaloa se disputan el territorio en municipios de la sierra y la frontera desde hace casi tres años, lo que ha provocado choques armados, homicidios, desapariciones, cobro de derecho de piso, quema de vehículos, desplazamientos forzados y bloqueos carreteros constantemente.

Atacan a abanderados de Chiapas Unidos

Luis Ángel Flores Calvo y Benjamín Flores Maldonado, candidatos a las presidencias municipales de Rayón y Marqués de Comillas, del Partido Chiapas Unidos, fueron víctimas de atentados a balazos, denunció el dirigente estatal de ese partido, Conrado Cifuentes.

Fuentes policiacas indicaron que la agresión contra Flores Calvo, quien resultó herido, ocurrió poco antes de las 20 horas del lunes en el tramo carretero situado entre Rayón y el vecino municipio de Pantepec, cuando un sujeto le disparó desde una motocicleta en marcha.

Mientras, la madrugada del martes, sujetos armados dispararon contra el domicilio de Flores Maldonado, quien resultó ileso.

Mueren en enfrentamientos dos guardias estatales en Matamoros; otros 5, heridos

DE LA REDACCIÓN

Dos oficiales de la Guardia Estatal de Tamaulipas fallecieron y cinco resultaron heridos de gravedad en una jornada violenta en Matamoros, Tamaulipas, provocada por grupos criminales que se disputan el control de la frontera, la cual incluyó enfrentamientos, persecuciones y secuestro de unidades del transporte público para bloquear vialidades

Las hostilidades, que comenzaron la madrugada de ayer, provocaron pánico entre los ciudadanos, que alertaron de lo sucedido en las redes sociales. Hubo ausentismo en escuelas y fábricas.

Autoridades de seguridad dieron a conocer que dos policías fueron ultimados de impactos de bala en la cabeza en un tiroteo en el fraccionamiento Palmares, alrededor de las 17 horas.

Los cuerpos de los uniformados quedaron junto a una patrulla, mientras cinco de sus compañeros quedaron heridos y fueron trasladados a clínicas cercanas.

A las 6:30 se reportaron los primeros bloqueos, cuando delincuentes se llevaron camiones que trasladaban a obreros al Parque Indus-

trial; a punta de pistola bajaron a los trabajadores y luego atravesaron las unidades en la carretera Sendero Nacional. Además; al asfalto arrojaron artefactos metálicos conocidos como ponchallantas”.

Ante los sucesos de violencia, al menos una decena de planteles suspendieron actividades en el turno matutino.

Más tarde, la Guardia Estatal liberó las arterías y reportó la detención de un hombre, el aseguramiento de dos camionetas y armamento en el fraccionamiento Cima y la colonia La Canasta.

En Tijuana, Baja California, Julio César Silva Herrera, jefe de distrito zona centro, con 25 años de servicio, fue asesinado a balazos ayer, mientras conducía su vehículo particular, un Volkswagen Golf negro por el Bulevar 2, casi esquina con el Bulevar Cucapah.

También en esa ciudad fronteriza, un oficial de la Guardia Nacional fue ejecutado, su cadáver fue localizado en un paraje de la autopista TijuanaTecate, a la altura de la zona Valle Redondo. Mientras, el colectivo de personas desaparecidas Buscando a Tolano, halló entre el domingo y el lunes restos de nueve personas, incluidos una osamenta y dos cráneos, en una fosa clandestina en las

Durango: sentencian a 59 años de prisión a sujeto que mató a empleada de Coppel

Dante Yahir la siguió, la golpeó, la agredió sexualmente y la asfixió. La dejó sin vida en el sanitario y salió con el pantalón que ella vestía enredado en su cabeza, como se observa en videos captados por cámaras del establecimiento.

Una trabajadora vio salir a Dante Yahir de los baños con la prenda referida en la cabeza e intentó detenerlo, pero él la aventó y la mujer acudió al sanitario a ver qué había pasado. Ahí encontró a su compañera sin vida. El joven salió de la tienda, cruzó

la calle 5 de Febrero y se dirigió a la plaza de armas de la ciudad; entonces se perdió su rastro.

Según el Ministerio Público, Dante se fue a un restaurante donde laboró anteriormente y le dijo a uno de sus ex compañeros que “la había cagado” y no se acordaba qué había hecho. Dante Yahir le encargó a su colega un teléfono y una bolsa que el ex compañero abrió, hallando dentro un pantalón de usado mujer. El mismo ex compañero de Dante dio aviso a las autoridades poli-

ciacas, pues para ese momento ya se hablaba de una mujer muerta en una tienda de Coppel. El lunes en la noche, después de las 21 horas, feministas se manifestaron afuera de la sucursal de Coppel, donde colocaron veladoras en memoria de Eva Liliana.

Prenden fuego a la tienda

Sujetos que estaban ahí rompieron las vitrinas a pedradas y le prendieron fuego al establecimiento. Ele-

▲ Presuntos delincuentes secuestraron unidades de transporte urbano y bloquearon vialidades ayer en Matamoros, Tamaulipas. Uno de los casos se registró a las 6:30 horas, cuando desconocidos se llevaron los autobuses en los que obreros se trasladan a su zona de trabajo. Después atravesaron los camiones en la carretera Sendero Nacional para impedir el paso de más vehículos. Foto La Jornada

faldas del cerro de la avenida Acueducto del fraccionamiento Infovavit Cachanillas.

En Colima, un policía estatal fue asesinado y tres resultaron heridos durante un ataque armado a una patrulla de esta corporación en la autopista Colima-Guadalajara. En Veracruz, los padres de alumnos de una escuela primaria ubicada en la colonia 1º de Mayo de Coatzacoalcos, al sur del estado, fueron amenazados con un mensaje escrito en una cartulina blanca, por presuntos integrantes de la delincuencia organizada, donde les indican que en caso de no pagar una cuota de 20 mil pesos, hoy los estudiantes podrían sufrir algún tipo de “accidente”.

mentos de Protección Civil estaban cerca y lograron contener el incendio, que no pasó a mayores. Los elementos policiacos que resguardaban la protesta aprehendieron a tres hombres, a quienes se les atribuyó participar en la conflagración. Más tarde, la fiscalía estatal dio a conocer la detención de Dante Yahir como presunto asesino de Eva Liliana, y ayer inició un juicio abreviado en su contra. Al cabo de cinco horas, una vez que Dante Yahir reconoció los delitos que se le imputaban, feminicidio y agresión sexual, el juez lo sentenció a 59 años, 11 meses y 29 días de prisión, una multa de 469 mil pesos y reparación del daño por un millón 259 mil 940 pesos.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
30

CAPITAL

PRESENTA INICIATIVA EN EL CONGRESO

Pretende el PAN abrir la puerta a la IP para que participe en manejo del Metro

Busca que usuarios paguen por tramo recorrido // La propuesta está mal hecha // Plantea que la tarifa se revise constantemente: Gaviño

La aplicación de una tarifa diferenciada dependiendo de la distancia de los viajes y la garantía de participación ciudadana “en sus distintas modalidades” forman parte de la iniciativa que la bancada del Partido Acción Nacional presentó en el Congreso local para reformar la Ley del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Lo anterior abre un resquicio para que entes privados puedan participar en el organismo, además de que podría afectar a los usuarios de escasos recursos, aseguró el diputado Jorge Gaviño Ambriz. En entrevista, comentó que está mal hecha la iniciativa, pues ni siquiera contempla el impacto presupuestal de lo que implicarían las tarifas diferenciadas. Comentó que tras “darse cuenta del error”, el líder de los panistas, Federico Döring, “aplicó una machincuepa, como el mismo dice”, y trató de salvarse diciendo que el cobro diferenciado sería “a la baja”, cuando el artículo 12 no lo establece de manera clara. En cuanto a la participación ciudadana, Gaviño explicó que en un servicio público debe ser acotado y no dejarlo de manera abierta. “Ellos lo que quieren es dejar la tarifa abierta y que se

Denuncian

revise continuamente, y sobre la participación ciudadana no dice en qué, ni cómo ni hasta dónde debe intervenir. Es un despropósito ese artículo también”.

En tanto, la candidata a la jefa-

tura de Gobierno por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, el partido Morena y sus diputados manifestaron su rechazo a la iniciativa, al considerar que representa la “antesala del sueño del PAN

de privatizar el Metro” y afectar la economía y los ingresos de millones de familias de la Ciudad de México y de la zona metropolitana.

La morenista señaló que el esquema propuesto incrementaría el cos-

a Taboada y al Jefe

Goliat

por uso del erario con fines electorales

Una denuncia contra el candidato de la coalición Va por la CDMX, Santiago Taboada, y su coordinador de propaganda, César Barrientos Deras, con indicativo Jefe Goliat, fue presentada ayer ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el uso de vehículos oficiales y de personal adscrito al programa de seguridad Blindar BJ. En conferencia de prensa, el candidato a diputado local por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Víctor Hugo Romo, informó que hay pruebas de que Barrientos Deras comandó 60 brigadas para retirar propaganda política de Morena y colocar la de dicha coalición. Además, sigue apareciendo como parte del personal de estructura de

la alcaldía, con un cargo de director B en la Dirección de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, por el cual cobra 59 mil 687 pesos, y ha incurrido en responsabilidades administrativas.

Dichas responsabilidades derivan del uso de recursos públicos con fines electorales y abuso de funciones, por lo que se presentó también una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría General, señaló el abogado y activista Gustavo García.

La decisión de incluir a Taboada en la denuncia, explicó Romo, fue porque “como alcalde utilizó el aparato para su promoción, y tocará a la Fepade determinar si amerita un tema de índole penal”.

Consideró que con esta denuncia aplicaría una inhabilitación inmediata para el Jefe Goliat, así como una multa económica o una sanción penal.

En redes sociales circulan videos de Barrientos Deras donde se le observa utilizar las camionetas de Blindar BJ para confiscar mobiliario de comerciantes en vía pública y extorsionarlos, así como pegando propaganda de Taboada sobre fachadas en la noche.

En uno de ellos se observa a un hombre y a él cargando un puesto semifijo para subirlo a una camioneta con rótulo de Blindar BJ estacionada en una vía primaria, y en el audio se escucha: “así opera el cártel de vía pública en la Benito Juárez”. Mientras, en sus redes sociales, donde se lee que tiene el cargo de director de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, informó apenas el 8 de mayo de una detención y otra hace una semana, pero ambas las borró.

Con información de Nayelli Ramírez Bautista

Advierte

to del transporte para las personas que viven más lejos, los que están en la periferia y a los más pobres. “¡No al tarifazo!”, aseveraron. Al asegurar que durante su administración no se aumentará la tarifa del Metro, criticó la actitud clasista del Prian y su candidato, Santiago Taboada, y cuestionó que se pretendan disminuir los recursos para el mantenimiento del Metro, pues también plantean otorgar para este fin 30 por ciento del presupuesto destinado al organismo, cuando actualmente es de 38 por ciento. En tanto, usuarios del Metro rechazaron la intención de incrementar la tarifa en el precio del pasaje, al considerar que afectará a las personas con menores ingresos y quienes se trasladan desde las zonas más lejanas de la capital e incluso provenientes de otros estados, como el de México e Hidalgo. Comentaron que no es viable y que quieren hacerlo como si se tratara del microbús, que cobra por recorridos medidos en kilómetros.

Sandra Hernández García, Rocío González Alvarado y Elba Mónica Bravo

La oposición panista propuso una iniciativa en el Congreso local para reformar la Ley del Sistema de Transporte Colectivo Metro con el fin de aplicar una tarifa diferenciada. Foto Pablo Ramos

el ex

alcalde que apoyará movilizaciones si no se reconoce su triunfo

Lanza campaña para promover la participación en los comicios del 2 de junio

El candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de la alianza PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada, dijo que si gana la elección del 2 de junio, pero no es reconocido, apoyará manifestaciones o movilizaciones ciudadanas para defender su triunfo. “Si es necesaria la movilización de la ciudadanía que nos ha venido acompañando, lo vamos a hacer. Ya les demostramos que el

Zócalo no es de ellos, porque ya lo llenamos dos veces; entonces, si lo tenemos que volver a llenar, lo vamos a hacer porque lo más importante es defender el triunfo del 2 de junio”. Si bien aseguró que no promoverá megaplantones en Paseo de la Reforma, como en su momento hizo Andrés Manuel López Obrador, advirtió: “no soy dejado, no habrá manera de que ganando la elección el 2 de junio ellos quieran arrebatárnosla en la mesa. No hay manera”, sentenció durante un encuentro con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), donde dio a conocer la campaña Mi Voto Vale para promover la participación ciudadana y abatir el abstencionismo.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconholograma 0 y 00, engomado ROJO, terminacióndeplaca 3 y 4. Holograma 1, terminacióndeplaca 2 4 6 7 y 8. Yholograma 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 177 17 Noreste 158 16 Centro 151 16 Suroeste 158 15 Sureste 151 14 pm-10 máximo hora Noroeste 110 08 Noreste 109 10 Centro 106 07 Suroeste 94 18 Sureste 113 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
LAURA GÓMEZ FLORES

DEMANDAN ACELERAR BÚSQUEDA DE TRES MENORES

▲ Habitantes del poblado de Santiago Tulyehualco, en Xochimilco, bloquearon el cruce de avenida Aquiles Serdán y calzada TláhuacTulyehualco para exigir a las autoridades agilizar la investigación sobre la desaparición de tres menores de edad el domingo pasado, quienes

fueron vistos por última vez en la colonia Los Cerrillos del mismo poblado. Melani Abril Canseco, Citlalli y Kevin, de 13, 14 y 15 años, respectivamente, son los menores que siguen sin ser localizados. Foto tomada de redes sociales

EXIGEN A AUTORIDADES ACTUAR

Denuncian transportistas amenazas y extorsiones por

seudolíderes de tres organizaciones

sindicales

No han procedido denuncias en su contra por diferentes delitos

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Transportistas de agua, gas y de servicios de recolección de basura denunciaron ser objeto de extorsiones por seudodirigentes sindicales.

En conferencia de prensa, los quejosos, quienes pidieron guardar su identidad por temor a represalias, señalaron que sus actividades laborales en diversas alcaldías de la capital y municipios del estado de México se han vuelto imposibles a causa de la persecución que sufren por grupos vinculados a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicano (Uson) y los sindicatos 22 de Octubre y 25 de Marzo, que no cuentan con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que operan de manera ilegal.

Pidieron a las autoridades de justicia girar órdenes de aprehensión contra los líderes de dichas

organizaciones “por extorsión y amenazas”.

Distribuidores de agua exigieron dar seguimiento a ocho carpetas de investigación y ejecutar las órdenes de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias El Memo y/o El Jefe, y Christian Jesús Castillo Grimaldo, El Jimmy, presuntos líderes de tres células delictivas identificadas con la Uson, el sindicato 22 de Octubre y el sindicato 25 de Marzo, quienes “están acusados por delitos graves, e incluso para protegerse, uno de ellos se postuló como primer regidor en el estado de México con el apoyo del Partido Verde Ecologista de Mexico”.

Evitar represalias

Aseguraron que han entablado contacto con las autoridades de justicia para que realicen dicho trámite judicial, a fin de evitar más amenazas y una serie de represalias por ambos sujetos, “quienes ya

Exhorta el Congreso a la Contraloría y a la fiscalía a indagar red de corrupción en Magdalena Contreras

Empresa acusó a dos funcionarios de abuso de autoridad y por la falta de pago

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de la Contraloría General, a la Auditoría Superior local y a la Fiscalía General de Justicia a investigar una presunta red de corrupción que opera en la alcaldía Magdalena Contreras.

En sesión ordinaria, las diputadas de Morena Alicia Medina y Elizabeth Mateos presentaron dos puntos de acuerdo sobre un caso publicado por este diario que involucra a dos altos funcionarios de la alcaldía que fueron denunciados penalmente por una empresa por abuso y falta de pago. Las legisladoras aseguraron que dichos servidores públicos estarían involucrados en 23 contratos de obra pública, de los cuales 15 han sido denunciados por presuntos actos de corrupción. Aseguraron que tanto el director de Obras, como el subdirector técnico, son

parte del equipo de alta confianza del ex alcalde Luis Gerardo Quijano, quien busca relegirse. Incluso, las diputadas pidieron al Instituto Electoral de la Ciudad de México la revocación de la candidatura por su presunto involucramiento. La discusión de ambos puntos de acuerdo derivó en varias intervenciones en tribuna de diputados de oposición, entre ellos el priísta Ernesto Alarcón, quien demeritó la información hecha pública y exhortó a presentar las denuncias. No obstante, la empresa Suycon Supervisión y Construcción SA de CV, mediante una ampliación de declaración dentro del expediente CI/FIDCSP/B/UI-B-3 C/D/836/032024, pidió castigar penalmente a Arturo Primavera Sánchez y a Roberto Abel Gómez Mejía, director de Obras Públicas y subdirector técnico, respectivamente, “para evitar que sigan transando a los contratistas y defraudando a la propia alcaldía al estar utilizando su cargo público de forma indebida, deshonesta y obteniendo beneficios ilícitos como producto de su deshonestidad y marcada corrupción, al utilizar indebidamente la información relativa a la contratación de obras y supervisión de esa alcaldía”.

Reprocha Rojo de la Vega que no le informaran de los avances en pesquisas

acumularon carpetas de investigación por los delitos de secuestro, narcotráfico, extorsión, asesinatos, cobro de piso, desapariciones forzadas, amenazas, lesiones, falsificación de documentos y abuso de confianza”.

Agregaron que dichas denuncias “no han procedido, toda vez que El Jefe y El Jimmy son protegidos por autoridades municipales, fiscales y policías, a quienes entregan sobornos”.

Los piperos denunciaron que Fragoso Báez y Castillo Grimaldo “también se han apoderado de pozos de agua potable en la zona oriente del estado de México, así como en Ecatepec, Naucalpan y Zumpango, y han extendido su influencia a las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero”.

Según los denunciantes, mediante esa acción “han extorsionado hasta con 200 mil pesos a los integrantes del gremio, sobre todo a los piperos dedicados a transportar agua potable, y si no pagan los golpean, los asesinan o simplemente no los dejan trabajar, e incluso les roban o queman sus unidades”.

FGJ y SSC dan a conocer el video del ataque que sufrió la candidata // Van tras agresor y un cómplice

LAURA GÓMEZ FLORES Y ELBA MÓNICA BRAVO

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México busca al hombre que disparó en cinco ocasiones contra la camioneta de la candidata de la coalición Va por la CDMX a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, la noche del sábado pasado en la colonia Peralvillo, quien huyó junto con su cómplice en una motocicleta hacia el estado de México.

El coordinador general de Investigación Territorial de la dependencia, Ulises Lara, detalló que unos minutos después de estacionarse en la calle Francisco Tamagno y observar quiénes viajaban en la camioneta, disparó a la parte trasera y corrió para abordar una motocicleta conducida por otro sujeto.

Tras circular por Circuito Interior, explicó, llegaron a Transvaal, colonia Pensador Mexicano, en Venustiano Carranza, donde abandonaron la moto y caminaron a la estación Oceanía del Metro, pero regresaron por ella y al no encender, la subieron a una camioneta y huyeron al estado de México.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que se ofrecieron a la candidata medidas de seguridad en su domicilio y de sus familiares, así como de resguardo para sus traslados y actividades cotidianas.

Rojo de la Vega señaló que desde el lunes pasado cuenta con elementos de la Policía Bancaria e Industrial para su seguridad personal, pero reprochó que ambos funcionarios hicieran público el video del ataque directo en su contra antes de mostrárselo y dar a conocer los avances de la indagatoria.

“Enterarme por Twitter (ahora X) sí está gacho, está grueso”, pero “voy a seguir (en la contienda) sin rajarme, así tenga pánico, miedo, así vuelva a vivir una y otra vez lo que viví, que no está siendo bonito. No duermo, tengo ansiedad, pero no le vamos a fallar a la gente”, sostuvo.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024 CAPITAL 32

Mantienen el doble No circula por tercer día ante polución por ozono

En el estado de México los índices alcanzaron 180 y 181 ppb // Batres descarta medidas extraordinarias

DE LA REDACCIÓN

La fase 1 de contingencia ambiental por ozono en el valle de México decretada el lunes anterior se mantiene este miércoles por tercer día consecutivo, debido a que ayer se registró “muy mala calidad del aire” y se rebasó el límite de 150 partes por billón (ppb) del contaminante, reportó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). En la séptima contingencia ambiental por ozono continuará

Gobierno local debe entregar los resultados sobre el agua contaminada

DE LA REDACCIÓN

Un juez federal concedió una suspensión provisional para que las autoridades de la Ciudad de México entreguen toda la información disponible respecto de la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez, luego de que el Sistema de Aguas local (Sacmex) reservó por tres años la información relacionada con los resultados de los análisis a las muestras recabadas en la zona norponiente de dicha demarcación.

Sin embargo, las autoridades capitalinas pueden impugnar el fallo para que el caso se turne a un tribunal colegiado para que determine si confirma, modifica o revoca la resolución de primera instancia.

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados informaron en un comunicado que el impartidor de justicia hizo especial énfasis en que por tratarse de un servicio básico esencial “no se advierte ningún motivo por el cual la información obtenida debería reservarse y no darse a conocer”.

Agregaron que con esta decisión se logra el acceso a toda la información que tiene el gobierno con respecto a la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez, sin que exista posibilidad de que las autoridades reserven el acceso a la misma.

la aplicación del programa Hoy no circula ampliado, por lo que dejarán de transitar las unidades particulares con engomado rojo y holograma 0 y 00, todos los vehículos con holograma de verificación 2, así como los que porten holograma 1 cuyo último dígito numérico en su placa sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9. Informó que ayer se mantuvo la influencia de un sistema de alta presión que genera condiciones de estabilidad atmosférica fuerte, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura alrededor de los

30 grados Celsius, y para este día se esperan condiciones similares. Indicó que se registraron concentraciones máximas de ozono de 181 ppb en la estación de monitoreo de Cuautitlán y de 180 ppb en la de Tlalnepantla, ambas en el estado de México, y hasta las 18 horas se mantuvieron condiciones adversas para la dispersión de contaminantes.

Continuará la influencia del sistema de alta presión

La Came indicó que este día continuará la influencia del sistema de alta presión sobre el valle de México, por lo que el pronóstico indica que la calidad del aire será “mala” a “muy mala”. En tanto, el jefe de Gobierno de

la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, descartó implementar medidas extraordinarias ante las recientes contingencias, cuatro de ellas en las dos semanas anteriores.

En conferencia de prensa, dijo que las altas concentraciones de ozono no tienen que ver con la actividad de los capitalinos, sino que más bien son consecuencia del calor y los incendios forestales.

Recordó que se han endurecido los parámetros para declarar contingencia ambiental, pues en los años 90 del siglo pasado se tomaba esta medida cuando se alcanzaba una concentración de ozono de 194 partes por billón, que se redujo a 185 en 2015, y un año después a 155 ppb, que se mantiene hasta ahora.

▲ Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron en conferencia de prensa que las altas concentraciones de ozono no tienen qué

ver con la actividad de los capitalinos, sino que más bien son consecuencia del calor y los incendios forestales. Foto Cuartoscuro

Avala Congreso reforma que obliga a instalar sistemas para captar lluvia

Con la aprobación de la reforma que incentiva la instalación masiva de captadores de lluvia, los nuevos desarrollos residenciales estarán obligados a contar con dichos mecanismos, así como con redes internas de doble tubería que permitan su uso no potable, como limpieza de exteriores e interiores, servicios de sanitario, lavado de ropa y mantenimiento de áreas verdes. Ayer, en sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó la modificación constitucional para que, de manera prioritaria, las viviendas y centros educativos que no tengan acceso a infraestructura hidráulica, cuenten con captadores de agua pluvial y sistemas que permitan su reúso y saneamiento. Al reiterar que el servicio de agua “no podrá ser privatizado”, los legisladores dieron un plazo de 90 días a la Secretaría de Medio Ambiente para formular normativas y programas necesarios para cumplir con la reforma; en tanto, el Legislativo tendrá hasta 180 días para aprobar las leyes secundarias respectivas. La reforma se realizó a partir de diversas iniciativas que indicaron que no tendría un impacto presupuestal adicional a corto plazo; no obstante, el priísta Ernesto Alarcón detalló que se requiere una asignación de al menos 200 millones de pesos, que fue la cantidad que se destinó al programa Cosecha de Lluvia en 2023.

En la actualidad, 72.6 por ciento de los capitalinos cuentan con suministro de agua todos los días, cerca de 2 millones la reciben sólo algunos días de la semana, y 26 por ciento no recibe el líquido en cantidad suficiente, de ahí que la captación de agua pluvial ofrezca una “solución sencilla y práctica que pueda proveer de agua hasta por seis meses”. En tanto, la organización Oceana entregó 30 mil firmas al Congreso local para que se legisle a favor de detener la contaminación de mares que genera el plástico desechable usado por el comercio electrónico para rempaquetar productos.

El Gobierno de la Ciudad de México formalizó la modificación del esquema de distribución de los ingresos generados por el programa Ecoparq con la creación del fideicomiso en el que se depositará 30 por ciento de las ganancias generadas por los parquímetros. El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous Loaeza, explicó que el 6 de mayo se concretó el cambio en los títulos

de concesión celebrado con las empresas que operan dicha estrategia, en los que además se establece que 16.2 por ciento de las ganancias irán a las arcas públicas y 53.8 por ciento a las compañías. De esta manera, se prevé que cada año se depositen en el citado fideicomiso alrededor de 130 millones de pesos, que se destinarán a la realización de obras en beneficio de 24 colonias donde opera el sistema Ecoparq, en los que hay 26 mil cajones de estacionamiento. Se trata de la Roma Norte e Hipó-

dromo, en la alcaldía Cuauhtémoc; Florida, en Álvaro Obregón; Nochebuena, Crédito Constructor, San José Insurgentes, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes, en Benito Juárez, y el polígono de Polanco (que incluye 10 colonias), además de Anzures, Lomas de Chapultepec y Lomas de Virreyes, en Miguel Hidalgo. Los depósitos al fideicomiso serán mensuales y cada Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas podrá saber el monto

disponible para los proyectos presentados. Los recursos podrán acumularse año con año si así lo determinan los comités vecinales”, explicó Lajous Loaeza. Destacó que desde que Ecoparq comenzó a operar se han concretado 37 proyectos de mejoras en las colonias con parquímetros, en los cuales se invirtieron más de 231 millones de pesos provenientes de los ingresos de este programa, que tienen que ver con rehabilitación de glorietas, cruces seguros y mejoras en camellones.

33 LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
CAPITAL
SE PREVÉ HOY “MALA A MUY MALA” CALIDAD DEL AIRE
Crean fideicomiso que administrará ingresos de parquímetros

Diagnóstico de enfermedades raras tarda hasta ocho años en obtenerse

Sólo en 16 estados del país existen hospitales certificados para tratarlas

ÁNGELES CRUZ

Hasta ocho años pueden pasar antes de que las personas con una enfermedad rara obtengan el diagnóstico y transcurren otros dos para que exista la posibilidad de acceso a los tratamientos que, además, sólo están disponibles en hospitales certificados en 16 estados de la República, afirmó Alejandra Zamora, coordinadora nacional de pacientes de Grupo Fabry.

Esto es parte de la situación que viven los afectados, cuyo problema de salud se inicia con síntomas en la infancia y, de no atenderse, provocan complicaciones, daños en su calidad de vida e incluso la muerte. En conferencia con motivo del

Día Internacional de Concientización de las Mucopolisacaridosis (MPS), comentó que aunque el compromiso del gobierno federal es garantizar la atención médica a todas las personas en el país, todavía no hay claridad sobre los mecanismos para que ese derecho se haga efectivo en IMSS-Bienestar para quienes carecen de acceso a la seguridad social. En tanto, en el régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque no debería haber ninguna restricción para los derechohabientes, sólo cinco con síndrome de Morquio reciben el tratamiento médico, mientras a 31 se les ha negado ese beneficio, aseguró Zamora. Nesty Olivares, directora médica

Denuncian enfermeras jornadas extenuantes en el Hospital General de México

Un grupo de enfermeras del Hospital General de México Eduardo Liceaga (HGMEL) denunció que laboran hasta 80 horas semanales y, debido a las “jornadas inhumanas” de trabajo, el personal está sometido a un nivel de presión y estrés laboral con riesgo a sufrir síndrome de Burnout (agotamiento emocional y físico).

En conferencia de prensa en el marco del Día Internacional de la Enfermería, Aurora Maldonado, con 27 años de servicio, señaló que estas condiciones de trabajo ocurren desde hace más de dos décadas en el nosocomio y actualmente afectan a mil 800 de sus compañeras, a quienes se les violan sus derechos establecidos en las condiciones generales de trabajo (CGT) de la Secretaría de Salud.

Aseguró que el HGMEL, el más grande del país y de América Latina, es el único en la Ciudad de México donde el personal de enfermería labora bajo jornadas extenuantes, y además con seis a siete jornadas nocturnas terciadas de 12 horas cada una, sin recibir retribución por el tiempo extra laborado a la semana. Maldonado, integrante de la Alianza de Trabajadores de la Salud, explicó que esta situación afecta en mayor medida al personal que trabaja en las áreas donde la atención debe ser de 24 horas, como la Torre Quirúrgica, oncología, medicina interna, neurología, quirófano, entre otras.

Mencionó que las CGT establecen jornadas de ocho horas diarias de lunes a viernes, con descansos sábados y domingos. Por las noches debe haber, dijo, una jornada A, que consiste en laborar lunes, miércoles y viernes en ese horario, o una jor-

del laboratorio farmacéutico BioMarin, explicó que las MPS son un grupo de enfermedades genéticas poco frecuentes que se caracterizan por la carencia de una de las 11 enzimas contenidas en los lisosomas, las cuales son necesarias para romper las moléculas dentro de las células. Cuando esta anomalía se presenta, los lisosomas se acumulan y de ahí el nombre de enfermedad de depósito lisosomal. Esto, a su vez, provoca un crecimiento anormal en los niños, dificultad para moverse, cansancio y dolores de huesos, del corazón, del sistema respiratorio y en el sistema nervioso central. También presentan dificultad visual e intelectual.

En México no existe información estadística sobre la incidencia

de las MPS, pero por estadísticas internacionales se calcula que en el país uno de cada 5 mil nacidos vivos tienen alguna de ellas. La especialista comentó que existen varios tipos, entre ellos la enfermedad de Hurler o de Scheie y síndromes como el de Hunter, Sanfillipo, Morquio, Maroteaux-Lamy, de Sly y Natowicz. Zamora señaló que el acceso a medicamentos específicos permite a los pacientes mejorar su calidad de vida y llegar a la edad adulta, aunque en ese momento enfrentan otro desafío porque no pueden seguir como pacientes de hospitales infantiles y en México son muy pocos los nosocomios que aceptan a quienes tienen más de 18 años de edad y viven con alguna MPS.

▲ El personal del nosocomio labora hasta 80 horas semanales y está sometido a un alto nivel de estrés. Foto María Luisa Severiano

nada B, martes, jueves y sábado, y en ambos casos salir al día siguiente.

La enfermera hizo notar que la explotación y los malos tratos contra el personal de enfermería tienen consecuencias directas en la calidad del servicio a los pacientes. Indicó que las afectaciones que

presentan los médicos se conocen hace varios años, pero ahora se busca hacerlo visible, a fin de trabajar de la mano con la nueva dirección del HGM, a cargo de la doctora Alma Rosa Sánchez Conejo, a fin de enfrentar de manera oportuna y adecuada la problemática.

Nombra el IMSS nuevos titulares de órganos de operación

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó ayer cambios de funcionarios. Designó a Hermilo Domínguez Zárate como nuevo director de Prestaciones Médicas en sustitución de Célida Duque Molina. También nombró ocho titulares de Órganos de Operación Administrativa (OAD, antes delegaciones) en igual número de estados. De estos últimos, tres provienen de otros OAD: Misael Ley Mejía llega a Aguascalientes y antes estuvo

en Nayarit; María Aurora Treviño García será la titular del órgano de operación de Tlaxcala y estaba en Puebla; en tanto, Leopoldo Santillán Arreygue asumirá la titularidad del de Zacatecas y ocupaba el mismo cargo en Coahuila. En sesión extraordinaria, el máximo órgano de dirección del instituto también designó a tres nuevos titulares de OAD que tenían cargos de jefes de Servicios de Prestaciones Médicas (JSPM): Fátima Borrego Pérez va a Colima, hasta hoy está en Baja California; Sandra Durán Vázquez llegará a Guerrero y proviene de la OAD norte de Ciudad

de México; José de Jesús Chávez Martínez será el titular del órgano de operación Nayarit y estaba en Aguascalientes.

En tanto, María Magdalena Tinajero Esquivel va al OAD de Puebla. Hasta hoy es jefa de la División de Calidad en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología y Ortopedia del mismo estado.

También José Valeriano Ibáñez de la Rosa es el nuevo titular del OAD de Coahuila. En el IMSS ha ocupado varios cargos, incluido el de JSPM en Durango.

Los miembros del Consejo Téc-

Hubo 66 mil 853 abortos legales en AL en 2023: ONG

Aunque el acceso al aborto seguro y legal se mantiene como un desafío en varios países de América Latina y el Caribe, 2023 fue un año fundamental para el avance de la agenda reproductiva en la región, plantea la agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), la cual especifica que el año pasado “66 mil 853 personas ejercieron su derecho al aborto seguro por medio de las diferentes vías de acceso que impulsamos” en 10 países.

En su Informe Anual 2023, la organización, con medio siglo de existencia, agrega que 104 mil 766 personas recibieron servicios de anticoncepción en unidades del sistema público y organizaciones de la sociedad civil respaldadas por Ipas LAC en ocho países de América Latina y el Caribe.

Además, proporcionó información sobre temas de salud sexual y reproductiva e interrupción del embarazo de manera confiable y fundamentada con evidencia a 100 mil 913 personas, por medio de agrupaciones sociales y redes de acompañamiento apoyadas por Ipas LAC.

Detalla que 52 unidades de salud, entre ellas hospitales y centros sanitarios, recibieron apoyo de Ipas LAC en Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y México y mediante alianzas estratégicas realizaron acciones e intervenciones para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, entre estas actividades están sensibilización, capacitación, apoyo técnico y fortalecimiento de políticas que contribuyan a la creación de entornos favorables para la salud sexual y reproductiva.

La agrupación reafirma su lucha “para que todas las mujeres y personas con capacidad de gestar tomen decisiones reproductivas en libertad y goce”.

nico designaron a Carlos Francisco Moreno Valencia como nuevo director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente en Jalisco. El especialista cuenta con más de 12 años de experiencia en el IMSS en esa entidad.

El Consejo Técnico también designó a Arturo Ramos Ballado como titular de la Unidad de Ingeniería Tecnológica Institucional, adscrita a la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Los nombramientos entran en vigor a partir de mañana.

LA JORNADA Miércoles 15 de mayo de 2024
34
SOCIEDAD
EDICTO JUZGADO 17º CIVIL DE PROCESO ESCRITO SECRETARIA “A” EXP. No. 77/2024. SE EMPLAZA A: LOPEZ CAPISTRAN DANIEL. En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha veintidós de marzo del año en curso, dictado en los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por RODRIGUEZ MUNIVE FARID BERTIN en contra de LOPEZ CAPISTRAN DANIEL, el C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO ordenó hacer saber al demandado: LOPEZ CAPISTRAN DANIEL el auto que a la letra dice: A sus autos el escrito de cuenta de la Mandataria Judicial de la parte actora, vistas las manifestaciones que hace valer y atento al estado de los autos, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código Procesal Civil se ordena emplazar por edictos a la parte demandada C. LÓPEZ CAPISTRAN DANIEL mismos que se mandan publicar por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS tanto en el Boletín Judicial como en el periódico LA JORNADA a efecto de que el referido demandado conteste la demanda entablada en su contra, interponga excepciones y defensas y haga valer lo que a su derecho convenga dentro del término de CUARENTA DÍAS, quedando a su disposición en la secretaria de acuerdos el escrito inicial de demanda y anexos respectivos que integran las correspondientes copias de traslado y para los efectos de ley conducentes.- NOTIFÍQUESE.- Lo proveyó Licenciado ROBERTO LÓPEZ MARTÍNEZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada MÓNICA MIREYA FALCÓN NÚÑEZ, que autoriza y da fe.- DOY FE.--En la Ciudad de México, a 01 de abril del 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. MÓNICA MIREYA FALCÓN NUÑEZ.

Rayuela

Lo del Metro no es una propuesta, es una barbaridad. www.jornada.com.mx

OPiNióN

José Steinsleger 17

Jesús Peña Palacios 17

Luis Linares Zapata 18

Carlos Martínez García 18

Leonardo García Tsao Espectáculos

COlumNas

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6 astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la lupa

Alfredo Jalife-Rahme 16 méxico sa Carlos Fernández-Vega 22

Presidenciales en camino a las elecciones 24 02

Va de nuevo la derecha española contra AMLO

Díaz-Canel: faltó solidaridad ante el covid

▲ El presidente de Cuba, en entrevista, detalló los pasos que les permitieron enfrentar con éxito la pandemia a pesar del bloqueo de EU. Antes de que el virus llegara a la isla se puso

en marcha un plan de salud, que incluyó el desarrollo de vacunas. ‘‘Creí que el mundo iba a ser más solidario, pero ocurrió lo opuesto’’. Foto cortesía de I. Ramonet. ignacio Ramonet / P 10

l Desesperado intento por influir en comicios, acusa parlamentario

l No soporta que pusiera freno a Iberdrola y a otras firmas: Pisarello

l Arrecia su guerra sucia con apoyo de plataformas internacionales

l Ha fracasado en su empeño por desestabilizar al gobierno de México aRmando g. tejeda / P 8

Niegan amparo a Casar

▲ El juez Rodrigo de la Peza rechazó admitir a trámite el recurso de María Amparo Casar para que Pemex le reintegre el pago de pensión. Declinó su competencia y

devolvió el expediente a otro togado, quien tuvo la misma postura. Todo indica que un tribunal resolverá el tema. Foto Cuartoscuro. césaR aRellano / P 12

7502228390008
MI é RC ol Es 17 DE Ab RI l DE 2024 diR ecto R a gene Ral: CARME n Li RA S AAdE // diR ecto R fundado R: CARLOS P A yÁn V ELVER
su nieve de qué la quiere’’: el emecista Rechaza Máynez trueque de Alito para que decline emiR
uRRutia
4
de medios
Sí hay piso parejo en la contienda: el Ejecutivo
‘‘Ya no habría contratos leoninos’’ Ofrece Sheinbaum a la IP proyectos conjuntos
‘‘Y
olivaRes y alonso
/ P
‘‘La mayoría
tiene partido’’
l Gálvez elogia al priísta por negociar su renuncia geoRgina saldieRna, néstoR jiménez e iván sánchez / P 5
alma e. muñoz, EnViAdA / P 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.