La Jornada, 15/03/2023

Page 1

En México creció 65% el decomiso de pertrechos en este sexenio

Decreto de Biden para restringir la venta de armas en EU

● ‘‘Mi plan es prohibir que civiles adquieran equipos de asalto’’, dijo el jefe de la Casa Blanca

Expertos: la banca mexicana, sin riesgo de contagio por bancarrotas

OPINIÓN

‘‘Puede reclamar al tribunal de NY falta de pruebas’’

Si Calderón duda, que impugne fallo contra García Luna: AMLO

● Ebrard y Blinken: se reforzará la lucha contra el trasiego ilegal de estos productos y el fentanilo

Destacan tres estudios de ‘‘evaluación de imagen’’

El INE desembolsó 534 mdp en diversos servicios durante 2022

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13884 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER JULIO GUTIÉRREZ Y AGENCIAS / P 18 ● ‘‘Finanzas sólidas y con un buen nivel de liquidez’’ ● Cuestionan a la Fed por no haber anticipado quiebras ● Admite el PAN contrato con el ex titular de la SSP ● Gastó 4.4 mdp en asesoría para informe de Córdova ▲ Accionistas de Silicon Valley
de Signature
demandas
tras
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 5 FABIOLA MARTÍNEZ / P 7
Bank y
Bank presentaron
colectivas
las quiebras Foto Afp
▲ Un cliente revisa un rifle de asalto en la armería EJB en Capitol Heights, Maryland. Afroestadunidenses son dueños del negocio en el área de Washington. Entre las medidas promulgadas por el presidente Joe Biden ayer resalta la orden de endurecer las reglas para verificar antecedentes de compradores. Foto Afp AGENCIAS, ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES, ARTURO SÁNCHEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 3 Y 4
Otra quiebra bancaria previsible
JOSEPH E. STIGLITZ, PARA LAJORNADA / P 20

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

PAN: ¿suprema ineptitud o complicidad?

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, reconoció ayer que en 2015 el organismo que preside entregó un contrato para prestación de servicios a una empresa vinculada a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública preso en Estados Unidos por narcotráfico. Según el político michoacano, la operación fue completamente normal e incluso se informó en su momento al Instituto Nacional Electoral (INE).

En el intento de deslindar a su partido de las actividades ilícitas de García Luna, Cortés evade abordar el asunto de fondo: la relación entre el PAN y gobernantes que fueron, en el mejor de los casos, indolentes, y en el peor, cómplices de criminales de altísimo perfil. Debe recordarse que los señalamientos hacia el ex policía no se iniciaron en diciembre de 2019, cuando fue detenido por autoridades estadunidenses, sino que se remontan a más de dos décadas atrás. En 2001, primer año de Vicente Fox en Los Pinos, el entonces secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, presentó una denuncia penal contra García Luna y otros funcionarios por la compra irregular de aeronaves, motocicletas y otros gastos cuando fue coordinador general de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva (PFP).

La Procuraduría General de la República (PGR, hoy FGR) hizo caso omiso de la denuncia y mantuvo a García Luna como coordinador general de la Agencia Federal de Investigación (AFI), adscrita a la propia PGR. Ese mis-

Vital, que el litio quede en manos de la nación

mo año, la instancia antecesora de la actual Secretaría de la Función Pública acudió a la PGR para señalarlo como corresponsable en la adquisición ilegal de un avión, cinco helicópteros y 167 autos. Con estos antecedentes que no podía ignorar, el segundo panista que llegó a Los Pinos, Felipe Calderón, puso a García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, le encomendó crear la Policía Federal y lo hizo su mano derecha en la gran farsa a la que denominó “guerra contra el narcotráfico”.

En 2007, el general Tomás Ángeles Dauahare, subsecretario de la Defensa, informó a Calderón de los nexos de su funcionario consentido con el crimen organizado. En 2008, Javier Herrera Valles, coordinador regional de Seguridad de la Policía Federal, advirtió al ex presidente sobre los sospechosos nexos de García Luna. Ninguno de los dos fue escuchado y, en cambio, se les inventaron cargos y se les mantuvo en prisión hasta que tuvieron que ser liberados por falta de pruebas. Incluso quien dirigió el PAN durante la campaña presidencial de Calderón, Manuel Espino, lo alertó sobre los nexos criminales de García Luna. Tampoco faltaron desde entonces investigaciones periodísticas documentadas que dieron cuenta de la doble vida del policía.

De esta manera, resultan deplorables las pretensiones de prominentes panistas y ex panistas para desmarcarse de quien, con o sin afiliación formal al partido blanquiazul, fue uno de los integrantes insignia de sus administraciones. En días pasados, el secretario de

EL CORREO ILUSTRADO

4T se movilicen por esta profunda transformación y por el futuro de México. Asistamos al Zócalo el este sábado a las 17 horas. Por la Promotora de la Suspensión de Pagos de la Deuda Pública, Pablo Moctezuma Barragán

Exigen a la UAM atender demandas legítimas de alumnas

Es importante celebrar el 18 de marzo la expropiación petrolera de 1938 y la política patriótica de Lázaro Cárdenas, quien quitó a las compañías petroleras extranjeras el control y ese energético estratégico quedó en manos exclusivas del Estado mexicano.

Se logró esto con la movilización de los trabajadores y su huelga de 1937, ellos levantaron Petróleos Mexicanos (Pemex). Hoy es vital que el litio y su industrialización quede de forma exclusiva en manos de la nación, que produzcamos autos eléctricos, como antes del neoliberalismo con la empresa estatal Dina Automotriz, que hacía todo tipo de vehículos.

Hay dinero. Se puede invertir en ello suspendiendo el pago a la deuda pública de más de un billón de pesos y mientras ésta se audita y se negocia, el Estado podrá levantar esa poderosa industria. Que los trabajadores y el gobierno de la

Las abajo firmantes, profesorasinvestigadoras feministas de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), reconocemos y respaldamos las legítimas demandas de las alumnas, derivadas de la atención y sanción de la violencia por razones de género, pues sabemos de la violencia que vivimos las mujeres y las personas de la diversidad sexual en la UAM y en México.

Por ello, pedimos a la rectoría general y demás autoridades atender las demandas de las alumnas en paro y reconocer los errores institucionales cometidos por acción u omisión. Asimismo, garantizar la seguridad de las alumnas que se encuentran en las unidades y a informar las medidas para lograrlo.

También, desarrollar un proceso de negociación bajo los criterios del debido proceso reforzado y garantizar que no se tomará ningún tipo de represalia ni se iniciarán procedimientos administrativos contra los participantes en los paros. Por una universidad libre de violencia contra las mujeres y por razones de género, sin impunidad ni simulación.

Paula Soto Villagrán, UAM Iztapalapa;

Gobernación durante cinco años del foxismo, Santiago Creel, afirmó “tajante, absolutamente” que no tenía conocimiento de la turbiedad de García Luna, cuando una secretaría del gabinete que coordinaba lo denunció penalmente al inicio del sexenio. Con sus reacciones a la condena de García Luna, los miembros del PAN (incluido Calderón, quien continúa como una de las figuras más visibles del panismo pese a su renuncia formal al partido) sólo ahondan la percepción de que durante 12 años muchos dirigentes del instituto político sabían lo que estaba pasando y, o eran parte del entramado delictivo o decidieron solaparlo. El partido de las derechas y las ultraderechas mexicanas está, pues, en una difícil disyuntiva: si se empeña en sostener la tesis de la ignorancia, enviará el mensaje de que produce gobiernos inservibles, mientras admitir que conocía las andanzas del superpolicía lo obligaría a depurar su dirigencia, sus cuadros y sus alianzas. Lo claro es que Acción Nacional se halla inmerso en una crisis de la que no podrá salir si no emprende una severa y radical autocrítica, acompañada por una explicación coherente acerca de la suprema insensibilidad de sus miembros para mantener en un puesto estratégico a un personaje tan siniestro como García Luna. La coincidencia de esta circunstancia con el arranque de la batalla electoral de 2024 puede inducir la tentación de cerrar los ojos y ocultar la basura bajo la alfombra, pero sin una aclaración creíble de su pasado, el PAN se enfila al total descrédito.

Olga Sabido Ramos, UAM Azcapotzalco; Avril Arjona Luna, UAM Xochimilco; Raquel Güereca Torres, UAM Lerma; María Fernanda Vázquez Vela, UAM Cuajimalpa y 28 firmas más

Demandan a CNDH y SG aclarar situación en penal femenil de Morelos

La nota de ayer en La Jornada en línea, titulada: “Desesperanza en penal femenil de Morelos”, nos provocó indignación, pues en ella se establece que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) detectó “factores de riesgo de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes” contra las internas del Centro Federal Femenil de Readaptación Social 16, e incluso, las entrevistas de la CNDH revelaron que “58 por ciento presentan ansiedad grave, 46 por ciento, depresión severa; 26 por ciento, sentimiento de desesperanza grave y 34 por ciento una condición de riesgo suicida alto”. Por razones humanitarias es necesario que la CNDH explique con mayor profundidad lo que las entrevistas evidenciaron y por ser un penal que, por acuerdo del 27 de octubre de 2015, el entonces secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, incorporó al Sistema Penitenciario Federal, es necesario que la Secretaría de Gobernación (SG) explique a la ciudadanía lo que ahí sucede. El silencio institucional favorece la impunidad y la violación de los derechos humanos.

Álvaro Urreta, ex secretario ejecutivo del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social de Morelos y actualmente invitado permanente

Invitaciones

Documental Oblatos, el vuelo que surcó la noche

Se cumplen hoy 50 años de la fundación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Para recordar a los compañeros que con gran moral revolucionaria mantuvieron la cohesión política e ideológica dentro del penal y su voluntad de reactivarse al quehacer revolucionario, se proyectará el documental Oblatos, el vuelo que surcó la noche, hoy a las 19 horas, en Casa Refugio Citlaltépetl 25, Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc. Dulce González, Comité 68

50 aniversario de la Liga 23 de Septiembre

Con motivo del 50 aniversario de la Liga Comunista 23 de Septiembre, el Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios

Central invitan al conversatorio con los ex militantes José Luis Moreno, José Luis Esparza, David Cilia y Ernesto Araiza. Mañana a las 18 horas, en Regina 66, colonia Centro, Cuauhtémoc, Entrada libre. Informes: 55-2846-3855.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 2
EDITORIAL

Con AMLO se incrementó

65% el decomiso de armas

Siete de cada 10 homicidios se perpetran aquí con equipos traídos de EU

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

En este sexenio el decomiso de armas en México se incrementó 65 por ciento comparado con el periodo 2014-2018. En fusiles calibre 50 se incautaron 61 por ciento más, lo cual es un indicador de la fuerza que ha tomado el crimen organizado, pues son los preferidos del narco. Si tan sólo Estados Unidos controlara la venta de rifles de alto poder y del mencionado calibre se debilitaría su capacidad de respuesta, se informó a los cónsules mexicanos en ese país, en la reunión con el canciller Marcelo Ebrard.

En el video que se les presentó para informarles las acciones contra el tráfico de drogas y combatir la campaña que enfrenta México emprendido por congresistas estadunidenses se destaca que aunque el país reforzó sus acciones para evitar el tráfico de drogas en el marco del Entendimiento Bicentenario (de ambas partes en materia de seguridad), “el flujo de armas procedente de Estados Unidos registra un importante alza”.

Por lo que hace a las acciones en México, el video destaca el papel de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado: la Secretaría de la Defensa Nacional materializa de manera permanente tres barreras de contención en todo el territorio nacional, y no solamente en la frontera norte, estableciendo 55 puestos militares de seguridad con más de mil

Arrestan en Ohio a dos por vender rifles a cártel mexicano

DE LA REDACCIÓN

Dos estadunidenses fueron arrestados y acusados a inicios de este mes por intentar enviar más de 90 armas, entre ellas rifles de asalto, lanzagranadas y ametralladoras, a “miembros de un cártel en México”, además por delitos relacionados al tráfico de drogas, informó ayer la Fiscalía del Distrito Medio de Florida en un comunicado.

600 elementos. De igual forma, se incrementó la vigilancia en las aduanas ahora controladas por el Ejército y la Marina.

En cuanto a los decomisos, subraya que se elevó mil 49 por ciento el aseguramiento de fentanilo en este sexenio respecto a 2014-2018, en metanfetamina se incrementó 128 por ciento, la inhabilitación de laboratorios clandestinos aumentó 153 por ciento.

El reporte oficial, procedente de la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que las aprehensiones de integrantes de las bandas del crimen organizado se dispararon 136 por ciento y 137 por ciento de los

objetivos relevantes que en este sexenio suman 22, siete del cártel del Pacífico y seis del Jalisco Nueva Generación, entre otros. Sin embargo, expone que las ganancias obtenidas de la venta de drogas en Estados Unidos les permite el financiamiento para “adquirir armas y fortalecer su estructura criminal en México, logrando un empoderamiento que genera violencia y muertes, convirtiéndose en una ciclo constante de impacto binacional”. En este contexto mencionó que en la actualidad 70 por ciento de los homicidios cometidos en México se realizan con armas procedentes de Estados Unidos.

▲ Los cónsules mexicanos en Estados Unidos, en reunión con el canciller Marcelo Ebrard, fueron informados que si desde Washington se controlara la venta de rifles de alto poder y pistolas se debilitaría la capacidad de respuesta de las organizaciones criminales que operan en el país. Foto Afp

Por ello y con base en la responsabilidad compartida, se considera que el gobierno de Estados Unidos tiene la capacidad para ampliar sus acciones y alcanzar los compromisos contraídos en el Entendimiento Bicentenario”.

Plan de Biden para disminuir tiroteos en su país

“¡Basta

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva serie de medidas para limitar la circulación de las armas de fuego, pero recordó que el Congreso debe imponer restricciones para disminuir los tiroteos que se suceden en ese territorio.

En tono sombrío, Biden se dirigió a la comunidad inmigrante de Monterey Park, en California, y recordó a cada una de las 11 víctimas de la matanza cometida el 21 de enero durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

Recordó a la abuela que cantaba

karaoke, la profesora de baile de 72 años del Star Ballroom, donde ocurrió la matanza, o la mujer a la que le gustaba jugar a las cartas y compartir verduras de su huerta con sus vecinos y amigos. Intentó así personalizar para que las víctimas no queden reducidas a estadísticas que no paran de aumentar.

“Estoy decidido a prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad”, les aseguró Biden a las familias de algunas de las víctimas que estaban presentes para su discurso, junto con Brandon Tsay, el joven de 26 años que forcejeó con el agresor para quitarle la pistola semiautomática.

Después Biden instó al Congreso a asumir la “responsabilidad”

y tomar medidas drásticas contra los rifles semiautomáticos de estilo militar, que se usan con mayor frecuencia en tiroteos masivos.

“Prohíban las armas de asalto”, demandó entre vítores de unas 200 personas. “Háganlo ahora. ¡Basta ya! Hagan algo. Hagan algo grande”, pidió.

Pero él sabe que el Congreso está dividido, con un Senado en manos de los demócratas y la Cámara de Representantes bajo control de los republicanos. Y estos últimos han rechazado durante décadas leyes más estrictas sobre la compra de armas. La medida más importante de las promulgadas ayer es un decreto que endurece las normas sobre la verificación de antecedentes.

Los congresistas republicanos se oponen alegando que merma el derecho constitucional a poseer armas y que debería decidirlo cada estado en particular.

En la actualidad sólo los comerciantes con licencia federal, responsables de menos de la mitad de las ventas de armas, deben realizar verificaciones de antecedentes en el país, aunque algunos estados han impuesto requisitos adicionales.

La medida de Biden ordena al fiscal general tomar medidas drásticas contra los vendedores que incumplan los controles.

Según Biden el decreto u orden ejecutiva, que el presidente puede aplicar sin la aprobación del Congreso, también apretará las tuercas a los traficantes de armas.

El fiscal general también deberá publicar informes oficiales que nombran a los traficantes de armas de fuego que violan las leyes.

Según el recuento de Gun Violence Archive, 8 mil 415 personas han muerto por armas de fuego en 2023 en Estados Unidos, más de la mitad de ellas por suicidio.

Yuendry Rodríguez Hilario, de 28 años, y Saleh Yusuf Saleh, de 24, residentes de la ciudad de Cleveland, Ohio, enfrentan una denuncia penal, emitida por fiscal federal Roger B. Handberg, “por conspiración para transferir armas de fuego para cometer un delito grave y/o de tráfico de estupefacientes; posesión de arsenal para fomentar el tráfico de drogas, transferencia ilegal de rifles y pistolas, tráfico de artefactos de fuego sin licencia y conspiración para violar las leyes federales en la materia”.

Agentes encubiertos

Según la denuncia publicada por la fiscalía en su portal (rb.gy/gdnqtz), desde 2021 agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) trabajaron encubiertos como “miembros de un cártel mexicano y fueron presentados a Rodríguez Hilario como (un) traficante de armas de fuego que podrían ser contrabandeadas a México.

“Las comunicaciones encubiertas con Rodríguez Hilario y otros discutieron la compra de AR-15 y lanzagranadas propulsados por cohetes. Uno de los conspiradores describió que vendió AR-15 y AK47 a salvadoreños y tenía cocaína disponible para su distribución. Rodríguez Hilario ofreció además fentanilo a uno de los agentes para que hiciera pastillas”, detalló la fiscalía.

A finales de 2021, los miembros de la conspiración vendieron o arreglaron la venta de al menos 90 rifles y una ametralladora tipo Mac-10 con silenciador a agentes encubiertos en el Distrito Medio de Florida y Cleveland, según el caso.

En noviembre pasado, un agente encubierto dijo a Rodríguez que sus asociados en México estaban “luchando y perdiendo” y necesitaban comprar más armas de fuego. El día 2 de este mes, dispuso la entrega de 40 armas de fuego multicalibre AM-15 a los agentes, detalló la fiscalía.

Agregó que Saleh, quien adquirió y ensambló las piezas para fabricar las armas de fuego, llegó a la reunión con Rodríguez y los agentes. Después de que un oficial encubierto inspeccionó una de las cajas de armas de fuego, los dos acusados fueron arrestados.

AFP, AP Y REUTERS SAN DIEGO
POLÍTICA LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 3
ya! Hagan algo” para evitar balaceras, demanda al Congreso

DIÁLOGO DIRECTO EBRARD-BLINKEN

Reforzarán México y EU el combate al fentanilo y el control de armas

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Luego de que el lunes el gobierno de México inició en Estados Unidos una estrategia para contrarrestar la desinformación de congresistas republicanos que culpan al país de la crisis que enfrentan por el consumo de fentanilo, ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, se comprometieron a reforzar la cooperación binacional contra el tráfico de esa sustancia y el trasiego ilegal de armas.

En tanto, el embajador Ken Salazar aseguró que “el combate al fentanilo es una prioridad para el presidente Joe Biden, en la cual México es un socio crucial”. Afirmó que “la lucha contra el tráfico ilegal de fentanilo y armas la iniciamos en casa” y dijo que las autoridades estadunidenses “han aumentado 300 por ciento el decomiso de armas de fuego que, sin estos esfuerzos, habrían llegado a México”.

Ebrard y Blinken sostuvieron una conversación telefónica en la que

la seguridad fue el tema central, y en la que también hablaron del secuestro en Matamoros de cuatro estadunidenses y el asesinato de dos de ellos.

En su cuenta de Twitter, Ebrard escribió que el diálogo se realizó “con miras al próximo encuentro del Entendimiento Bicentenario que se llevará a cabo en Washington” y explicó que la llamada giró en torno a la “cooperación contra el tráfico de fentanilo y armas entre ambos países”.

Blinken declaró en las redes sociales que la conversación versó “sobre el fortalecimiento de nuestra cooperación en materia de seguridad para combatir la producción ilícita de fentanilo y otras drogas sintéticas”. Agregó que el gobierno de Joe Biden valora “la sólida asociación de México mientras trabajamos para mantener a nuestras comunidades a salvo de las redes criminales”.

Por su parte, Salazar declaró que los esfuerzos contra la introducción de fentanilo en territorio estadunidense “inician en casa” y destacó que la propuesta presupuestal de su gobierno para 2023 incluye 42 mil millones de dólares para la política

Decomisa el Ejército 1.8 millones de pastillas del opioide

Elementos del Ejército decomisaron más de un millón 800 mil pastillas de fentanilo, 280 kilogramos de granulado de la misma droga, 400 kilos de metanfetamina y 720 kilogramos de medicamentos controlados, en dos acciones realizadas en Baja California y Sinaloa.

de drogas.

En una declaración difundida por la embajada, el enviado de Washington destacó que su gobierno, a través del Plan de rescate estadunidense, invierte 5 mil millones de dólares en servicios de adicción y salud mental, incluida una de 30 millones de dólares en reducción de daños. Agregó que en el primer año del Entendimiento Bicentenario –acuerdo de seguridad firmado por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden–la administración estadunidense invirtió más de 25 mil millones de dólares en tratamientos para adicciones e interdicción de narcóticos ilícitos.

Por otra lado, tras participar en la firma de un acuerdo de colaboración entre ambos gobiernos, por medio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Departamento de Trabajo, Salazar sostuvo que “se dice que hay tantas dificultades, tantas inquietudes entre Estados Unidos y México, (pero) la realidad es un poco diferente: sí hay diferencias pero la realidad es que vamos unidos porque sabemos que nuestras relación es para siempre”.

La Corte se perfila a desechar objeciones de la CNDH contra dos códigos militares

EDUARDO MURILLO

La mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apunta a dejar vigentes varios de los artículos de los códigos de Justicia Militar (CJM) y Militar de Procedimientos Penales (CMPP), impugnados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Por lo pronto, desecharon la propuesta de que testigos o peritos civiles no puedan ser llamados a comparecer en juicios del fuero castrense.

Los ministros se pronunciaron en contra del proyecto de Luis María Aguilar Morales, quien proponía invalidar “cualquier disposición que prevea facultades en favor de las autoridades militares para imponer, por sí, obligaciones o cargas relacionadas con la investigación con delitos o faltas a la disciplina castrense, equivale a sujetar a una persona civil a la jurisdicción mili-

tar, lo cual resulta contrario al artículo 13 de la Constitución”.

La presidenta del máximo tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, explicó que impedir esta colaboración podría incluso retrasar la obtención de justicia: “a mi juicio tendría consecuencias adversas para la impartición de justicia, tanto militar como ordinaria, sin obtener a cambio algún objetivo valioso, específicamente, sin proteger los bienes que la Constitución tutela al limitar el fuero de guerra de esa manera”.

En esto coincidió el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien explicó: “exigir a los tribunales militares actuar a través de tribunales civiles para imponer cualquier obligación o cargas civiles en el curso de la investigación y del juicio, tendría como consecuencia la demora injustificada en la resolución del mismo”.

Al final del debate, el ministro Javier Laynez Potisek puso de ma-

nifiesto que nunca antes la SCJN había analizado si la jurisdicción militar puede recurrir a testimonios o peritajes civiles en las fases de investigación y juicio de un caso penal.

“Una mayoría estaríamos en contra de la propuesta innovadora porque es la primera vez que vemos un asunto de este tipo, en el sentido de decir: ampliemos esa previsión del 13, no solamente a lo estrictamente la jurisdicción penal militar, sino, a todo lo que es la fase investigación del proceso”, planteó.

Dado que la mayoría rechazó el proyecto de Aguilar, el ministro ofreció modificarlo y volver a presentarlo en fecha próxima.

En esta primera sesión sobre el tema, el pleno de ministros sólo invalidó parte de los artículos 10 y 43 del CMPP, por falta de consulta previa entre las comunidades indígenas y las personas con discapacidad, a quienes atañen directamente.

En el primer caso, investigaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN) permitieron ubicar un inmueble en la colonia Colinas del Sol, de Tijuana, que era utilizado para el almacenamiento de drogas.

Tras obtener una orden judicial, la FGR, con el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional efectuaron el cateo. Encontraron las drogas empacadas dentro de contenedores y bolsas de plástico, además de un vehículo sedán.

En total se aseguraron un millón 834 mil 862 pastillas de fentanilo y 400 kilogramos de metanfetamina.

En la segunda acción, mediante labores de inteligencia, la Sedena obtuvo información del envío de un cargamento de drogas mediante una empresa de paquetería, desde Guadalajara, Jalisco, hasta Ciudad Obregón, Sonora.

Para interceptarlo, se desplegó un operativo especial que permitió detectar el cargamento a bordo de un camión de carga, cuando pasaba por el puesto militar estratégico El Desengaño, en el municipio de Ahome, Sinaloa. Medicamentos controlados

Entre la carga se encontraron 280 kilogramos de fentanilo y 720 kilogramos de medicamentos controlados.

La Sedena informó que el conductor del vehículo y las sustancias decomisadas fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para que inicien las investigaciones correspondientes.

“De esta manera el Ejército y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal de continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, en coordinación con la Fiscalía General de la República, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población”, apuntó la Sedena.

UTILIDAD DE LAS BARRAS NEGRAS ● EL FISGÓN

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA 4
Sí hay diferencias entre los dos países, pero la realidad es que vamos unidos porque sabemos que nuestras relación es para siempre, declaró Ken Salazar

Pide AMLO a Israel no proteger al “torturador” Tomás Zerón

Exhorta a la comunidad judía a respaldar la entrega del ex funcionario

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

“El gobierno de Israel no puede darle protección a un torturador”, por ello el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la comunidad judía en México a “sensibilizar” a las autoridades de aquel país para que acepten entregar a las mexicanas al ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, artífice de la “verdad histórica” por el caso Ayotzinapa. Durante la mañanera de ayer, el mandatario federal advirtió que ha pasado ya un año desde el requerimiento al Estado de Israel para que el ex funcionario enfrente a la justicia mexicana. “Él tuvo que ver con torturas que hicieron y está allá, en Israel, protegido”.

El jefe del Ejecutivo pidió a “nuestros amigos de la comunidad judía en México que nos ayuden para informar, para sensibilizar a las autoridades de Israel y que se proceda de conformidad con la ley y que, aunque no exista un convenio de extradición, se pueda buscar un mecanismo para que este señor, como lo está solicitando la Fiscalía (General de la República) de México, sea enviado a nuestro país”.

En septiembre de 2021, López Obrador envió una carta al entonces primer ministro israelí, Naftali Bennett, en la que solicitó su apoyo y acelerar la entrega a México del ex funcionario de la extinta Procuraduría General de la República durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“A nosotros lo que más nos importa, porque se trata de aclarar lo sucedido con los jóvenes de Ayotzi-

napa, que es un compromiso que tenemos, y ya ha pasado mucho tiempo, le envié una carta al ministro de Israel, y han ido (funcionarios) de la Fiscalía, bueno fue hasta el subsecretario de Gobernación (Alejandro Encinas), y ya lleva un año y no hay respuesta”, lamentó el tabasqueño. Zerón es requerido por la justicia mexicana por su actuación al frente de las indagatorias que se hicieron en el sexenio pasado para resolver los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa, suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, y días subsecuentes. Diversas instancias –entre ellas la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos– han documentado que, como parte del proceso de investigación, el ex funcionario y otros de sus colaborado-

res cometieron graves violaciones a garantías fundamentales, incluida la tortura a detenidos. El mandatario federal se refirió al tema sin pregunta de por medio y enfatizó que Israel ni ningún otro gobierno deben proteger a torturadores.

“Enviar a las autoridades de Israel un llamamiento respetuoso, porque ellos están protegiendo al señor Zerón, que participó en México en fabricar los supuestos hechos en los que desaparecieron a jóvenes de Ayotzinapa.”

Continuó: “Ojalá y se atienda esta petición, y lo hacemos con mucho respeto, pero entre autoridades y pueblos que mantenemos relaciones de amistad debemos ayudar para que no se violen derechos humanos, para que se castigue a quienes los violan. ¡Nunca más violaciones a derechos humanos!”

NÉSTOR JIMÉNEZ

El Partido Acción Nacional (PAN) reconoció la existencia de un contrato firmado en 2015 entre la dirigencia del blanquiazul y una empresa ligada al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, el cual, admitió el líder del instituto político, Marko Cortés, fue para un servicio en el área de recursos humanos.

Ayer, en una conferencia de prensa que encabezó junto con los coordinadores parlamentarios del PAN en el Congreso, Cortés Mendoza fue consultado en repetidas ocasiones sobre su balance y autocrítica por la responsabilidad de Acción Nacional en el marco de la participación de García Luna como funcionario federal en un gobierno surgido de dicha fuerza política.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador retó a Felipe Calderón a presentar una denuncia contra la justicia de Estados Unidos por haber juzgado a su ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por cinco delitos vinculados al narcotráfico y el crimen organizado. Durante la conferencia matutina de ayer, el mandatario dio respuesta a las declaraciones que la víspera hizo Calderón que en una entrevista con medios en España. Afirmó que tiene “muchas dudas” del veredicto de la justicia estadunidense contra quien fuera su mano derecha en materia de seguridad, y además dijo que es “víctima” de una “persecución política” de parte del gobierno mexicano.

Al respecto, el tabasqueño señaló que el ex presidente debe explicar por qué duda de la justicia estadunidense y defiende a su ex colaborador; a la vez que rechazó que su administración lo persiga: “¿Ustedes han visto cuestionamientos en los medios de México e internacionales a Felipe Calderón? Porque a lo mejor yo, como ando en otras cosas no me entero”.

Descartó atender la “recomendación” del PAN, que insiste en que se debe colaborar con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, pues “sería una actitud intervencionista”, sostuvo.

“Lo juzga (a García Luna) un tribunal de Estados Unidos y dice Calderón: ‘No les creo, no hay pruebas’. Ojalá y pudiese él ayudar y explicar qué es lo que hacía García Luna en su gobierno, por qué considera de que no hay pruebas y que le diera una explicación al pueblo de Mé-

xico, y que además lo defendiera abiertamente, podría hasta presentar una denuncia contra de las autoridades estadunidenses que lo están juzgando.”

Parafraseando un extracto de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, el Presidente retó a Calderón. “El Quijote, bueno, Cervantes decía: ‘Por la dignidad y la libertad se puede arriesgar hasta la vida’. Entonces, cuando uno tiene la seguridad de que se es inocente no se debe de permitir que nadie ponga en entredicho nuestra honestidad, es lo que debe de importar más que ninguna otra cosa, la honestidad”.

Confió en que si García Luna se convierte en testigo protegido en Estados Unidos, no sólo cuente sus nexos con ex funcionarios mexicanos, sino con la propia DEA y otras agencias de ese país.

Que explique “¿cuál era su vinculación con las autoridades estadunidenses y cómo es que las agencias del gobierno de Estados Unidos no se dieron cuenta que trabajaba al servicio de un cártel? ¿Por qué no abren una investigación sobre esto en Estados Unidos? ¿Por qué quieren ahora echarnos la culpa a nosotros?

“Esperemos que García Luna reaccione y que le haga un servicio al país, y que hable. Nos va a ayudar mucho a que el PAN deje de estarnos pidiendo que nos alineemos a la DEA y a que los legisladores de Estados Unidos, del Partido Republicano, no estén planteando que debe entrar la DEA, es más, el ejercicio estadunidense a nuestro territorio para combatir a narcotraficantes, en una franca actitud violatoria de nuestra soberanía.”

Esos argumentos, afirmó, los expuso en la reunión que tuvo el lunes en Palacio Nacional con congresistas

estadunidenses. “¿Cómo no lo voy a plantear? Ellos tienen sus puntos de vista, pero nosotros lo que sostenemos es de que no podemos permitir que ningún gobierno extranjero in-

tervenga en asuntos que sólo corresponden a México (…) ni modo que la DEA sea la que decida en México, como lo está planteando el presidente del PAN (Marko Cortés)”.

Tras ello, corroboró la existencia de un contrato con una empresa de García Luna –considerado culpable por un tribunal en Estados Unidos por recibir sobornos de grupos del narcotráfico–, y aseveró que fue el único que se firmó, pero evitó hacer la autocrítica solicitada.

“Lo confirmo, no existe ningún tipo de relación, él nunca fue militante del PAN, sí hubo hace como ocho o nueve años, un contrato de prestación de servicios, como pasa en otros partidos políticos. En su momento se reportó al Instituto Nacional Electoral”, señaló.

Además, atribuyó los señalamientos por dicho contrato a una “persecución y de ese intento desesperado de desprestigiar a la más firme oposición de nuestro país, pues es eso que el Presidente ha venido señalando, sin más, fue solamente ese contrato de prestación de servicios para temas de personal y punto”.

Insiste en pedir auxilio a la DEA

En tanto, reiteró su postura sobre que la DEA participe en acciones de combate al narcotráfico y propuso hacer una consulta ciudadana “para que le pregunte a la gente si está de acuerdo en que respetando nuestra soberanía, Estados Unidos nos ayude a combatir la violencia para acabar con las extorsiones, para acabar con el sufrimiento de familias que no pueden transitar de un punto a otro o que simplemente no pueden trabajar”.

Por su parte, Jorge Romero, coordinador del PAN en San Lázaro, aseguró que “la inseguridad se resuelve si regresamos un esquema organizado, descentralizado de seguridad pública”, para lo cual propuso que regresen los subsidios a municipios y estados en materia de seguridad.

5 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA
El PAN sí firmó un contrato con García Luna
JACOBO NO SE TOCA ● ROCHA
El Presidente sugiere a Calderón denunciar a la justicia de EU

TOROS SENTADOS ● HERNÁNDEZ

TEPJF ha recibido más de 850 recursos contra el plan B; prevén que hoy deseche 250

FABIOLA MARTÍNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido más de 850 recursos en contra del plan B

La semana pasada el pleno de la sala superior del TEPJF desechó 250 y hasta el corte del lunes había 601 procedimientos en análisis de personas o instancias que impugnan la reforma electoral, en vigor desde el pasado 3 de marzo.

Para la sesión de este miércoles se prevé el desechamiento de al menos una cantidad similar a la semana anterior.

Sin autoridad moral, quienes festejan en el INE retorno de Jacobo: AMLO

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

“Fiesta en el INE”, ironizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse al retorno el lunes a ese organismo del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina. Afirmó que si esta reincorporación es vista por sus opositores como “la primera derrota” al plan B, “me llena de orgullo perder así”.

Quienes se sumaron a su recibimiento en el Instituto Nacional Electoral (INE) “no tienen autoridad moral”, afirmó ayer en su conferencia en Palacio Nacional sin que mediara pregunta.

“Bueno, ayer [lunes], una fiesta en el INE, y todos los medios aplaudiendo, porque le habían devuelto el cargo a un integrante del INE que lleva 30 años ahí y 15 como funcionario clave. Ya ven que ‘el INE no se toca’. Le dan un amparo los del Poder Judicial, que son lo mismo.

Pero además todos sus achichincles, amigos y socios aplaudiéndole, y los medios de información, todos, celebrando porque se había ‘reivindicado a la democracia’.”

El jefe del Ejecutivo federal afirmó que Jacobo Molina, desde el cargo como funcionario clave del instituto, “ha tolerado fraudes [electorales], está por eso ahí, completamente antidemocrático, pero pertenece a la camarilla que ha manejado el INE durante mucho tiempo. Y aplaudiéndoles, dándolo como un triunfo, o sea, la primera derrota del plan B. Pues me llena de orgullo el perder así. No se dan cuenta, porque no tienen autoridad moral, lo que les interesa es el dinero y el poder por el poder”.

Criticó a quienes se dicen demócratas y resultan ser farsantes, y ejemplificó: “[Vicente] Fox decía: ‘Con Salinitas [Carlos Salinas de Gortari] ni al baño’, y terminó abrazado con Salinitas y manteniendo la misma política, esa donde todos los

intereses cuentan, menos el interés del pueblo”.

Ante una pregunta de si podría promover un acuerdo para evitar confrontaciones y polarización en el país, el mandatario dijo que en democracia el debate, la discusión y las diferentes posturas son necesarios, o de lo contrario sería una dictadura.

“Tenemos que aceptar que hay quienes tienen una manera de pensar y de ser, y esto no significa polarización. Hasta debemos celebrar que la gente se manifieste, que los del domingo que marcharon que se les respeten sus derechos de manifestación, a disentir, defender sus causas. En una dictadura no se podría hablar, bueno, imagínense que en una dictadura se permitieran insultos a la autoridad, como se dan todos los días a mi persona y [hoy] no pasa nada […] Está muy bien el debate, porque sostengo que estos farsantes no son demócratas, son empleados de oligarcas.”

Críticas y elogios de senadores a celebración por el regreso del secretario

GEORGINA SALDIERNA, ANDREA BECERRIL Y DE LA REDACCIÓN

Morena en el Senado criticó ayer el festejo en el Instituto Nacional Electoral (INE) por el retorno de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo, mientras la oposición dijo que ante “la injusticia del despido”, es natural que la reposición genere gusto hacia una resolución judicial. El senador morenista César Cra-

ejecutivo

vioto calificó de “patético” que le hagan una fiesta a alguien que lleva 30 años trabajando en el INE y lo cacarean como si fuera un logro de la democracia, cuando en realidad se trata de un logro de esa clase política que no quiere que nada cambie en el país. “Pero les va a durar poquito, para empezar al consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien se va el próximo mes”, indicó. Mientras, la dirigencia del PRI celebró la restitución de Jacobo y

la calificó de “un paso más en favor del respeto al estado de derecho”. Consideró que “no estamos en momento de normalidad democrática”, por lo que “los priístas estamos listos para defender la democracia”.

Julen Rementería, coordinador del PAN en el Senado, expuso que, cuando hay una injusticia y luego una resolución que dice hay que reponerlo, “por supuesto que genera gusto. Es una sensación de satisfacción lógica y humana”.

También resolverá al menos 13 juicios contra resoluciones del comité técnico de evaluación para el proceso de selección de consejeros.

En la lista preliminar divulgada ayer aparece el caso de Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), a quien el citado comité negó la posibilidad de contender para el cargo de consejera presidenta, ar-

gumento que posiblemente avale la sala superior, cuyas decisiones son inatacables.

El expediente está a cargo del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, con un proyecto que plantea confirmar la determinación del Comité Técnico de Evaluación.

El lunes, apenas se conoció el sentido del proyecto del magistrado ponente, Humphrey pidió que se asigne su caso a otro magistrado electoral, al acusar conflicto de intereses en Reyes, quien en distintos cargos públicos fue subordinado de Roberto Gil, ex esposo de la consejera.

El asunto creció ayer en Twitter; algunos usuarios dijeron que hay violencia política en razón de género contra Humphrey; otros respaldaron el veredicto del comité, de que la consejera no puede contender por ese cargo porque sería relección.

También se proyecta confirmar el veredicto del comité para el caso de Gerardo García Marroquín, entre otros.

Oposición en el Senado apremia a elegir magistrados regionales

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

La oposición en el Senado no coincide con la determinación del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, de rechazar las cinco ternas de candidatos a ministros de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ayer los coordinadores de PAN y MC, Julen Rementería y Clemente Castañeda, pidieron que se busque un acuerdo político y salgan los nombramientos de entre los 15 aspirantes propuestos por la Suprema Corte.

En Morena, donde han surgido posturas encontradas, avanza una propuesta de citar a comparecer dentro de la bancada a los candidatos. Eduardo Ramírez, ex presidente del Senado, señaló que la intención es que expresen cuál es su compromiso con la Constitución, la jurisprudencia y el respeto a la voluntad popular en sus resoluciones, elementos que, a su juicio, cubren la mayoría de los aspirantes.

“Creo que hay perfiles autónomos muy importantes; no todos provienen de tribunales electorales, [como] el doctor Rodrigo Arístides, que contiende por la circunscripción del estado de México, o una distinguida abogada de Oaxaca con orígenes indígenas. Las propuestas son buenas, no me atrevería a decir que responden a los intereses de los magistrados del TEPJF.

“El tema es ahorita resolver las propuestas que hay, creo que debemos alcanzar los consensos porque estamos a punto de iniciar

la jornada electoral y faltan los magistrados de salas regionales.”

El también morenista César Cravioto externó que le parece buena idea que los 15 candidatos comparezcan en su grupo parlamentario, “y si vemos viabilidad de algunos, llevarlos con la oposición para buscar la mayoría calificada”. Recalcó que no acepta “que se diga que automáticamente se regresen las cinco ternas, tal vez haya algunas que se tengan que regresar, pero no todas”.

Por separado, el coordinador panista, Julen Rementería, resaltó que no tienen por qué regresar las ternas. “Lo que quisiera es que la aprobáramos ya, hay 15 hombres y mujeres propuestos y para a mí cualquiera de ellos tiene méritos suficientes como para ser nombrado magistrado electoral. Entonces, hay que platicar y construir un acuerdo antes de tomar una determinación que dejaría fuera a gente capaz, gente que fue bien seleccionada por la Corte.”

La mayoría de los candidatos “tienen mucho tiempo trabajando y dando vueltas, conversando con una gran cantidad de senadores”.

Por su parte, el coordinador MC, Clemente Castañeda, hizo ver que Morena y la oposición tienen que hacer un esfuerzo por construir políticamente el consenso. De hecho, agregó, en el bloque de contención –que conforman junto con PAN, PRI y PRD– “hemos platicado sobre los perfiles que están ahí y creo que cuando menos en las tres circunscripciones donde las ternas son de mujeres habría condiciones para construir un acuerdo”.

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA 6

FABIOLA MARTÍNEZ

Durante 2022, el Instituto Nacional Electoral (INE) gastó 534.1 millones de pesos en adquisición de servicios a entes externos, entre los que se encuentra la contratación de tres estudios cuantitativos para evaluar la imagen del INE, con un “monto adjudicado” de 998 mil 528 pesos.

Así se establece en el Informe anual de gestión y resultados del Órgano Interno de Control del INE 2022, en el que se detalla que ese contrato (IA3-INE-003-2022) tuvo una “suficiencia presupuestal” de un millón 100 mil pesos, y al final el monto adjudicado fue de casi un millón. Indica que de los tres encargos para evaluar la imagen del INE, uno fue bajo la modalidad de cara a cara en vivienda y dos mediante levantamiento telefónico.

El documento tuvo relevancia en la opinión pública porque en uno de los estudios se preguntó a los ciudadanos su opinión sobre el entonces proyecto de reforma constitucional en materia electoral.

Aunque el informe del Órgano Interno de Control (OIC) detalla los conceptos del monto adjudicado, en el acta del fallo correspondiente se exhiben dos subtotales, uno por 476 mil 800 y otro por 384 mil (de los levantamientos en vivienda y telefónicos), para una suma de 860 mil 800 antes del impuestos.

Adicionalmente, en contrato aparte, erogó 4.4 millones como “asesoría” para la elaboración del informe de gestión del consejero presidente Lorenzo Córdova, quien concluirá su gestión el 3 de abril.

Entre las 99 sesiones en que

Congreso de Chihuahua, primero en ir contra plan B

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

El Congreso de Chihuahua, con el voto mayoritario de PAN, PRI y MC, promoverá una acción de inconstitucionalidad contra el plan B electoral, con lo que será la primera legislatura estatal en impugnarlo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con el voto en contra de Morena, los diputados locales aprobaron ayer un punto de acuerdo para iniciar el juicio contra del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, así como la Orgánica del Poder Judicial de la Federación y por el que se expide la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. La propuesta de impugnar el plan B fue presentada por el diputado emecista Francisco Sánchez Villegas, la cual recibió 17 votos en favor, nueve en contra y cero abstenciones.

Gastó el INE 534.1 mdp en imagen y otros servicios durante 2022

participó el OIC, que en conjunto arrojan adquisiciones por el monto referido de 534.1 millones, se puntualiza que el INE había solicitado 680.6 millones, esto es, 22 por ciento de lo que gastó, por lo que el contralor reiteró la recomendación de elaborar el anteproyecto de presupuesto “con mayor rigor, que impida solicitar recursos mayores a los efectivamente requeridos”.

La mayor parte del monto ge-

neral tiene relación con servicios en materia de sistemas informáticos, aunque al mismo tiempo, en plena era digital, el año pasado el instituto gastó 37.7 millones en impresiones; 1.4 millones para imprimir y distribuir materiales para las elecciones de 2023, y 9.7 millones para contratar los servicios de una agencia de viajes para la compra de pasajes aéreos nacionales e internacionales.

Para organizar elecciones y consultas, el INE mandó fabricar 90 urnas electrónicas modelo 6.0, por un total de 6.5 millones. En cuanto a materiales y útiles de oficina, administrados mediante una tienda virtual para las oficinas centrales, la erogación fue de 9.7 millones. También para los órganos centrales, costó un millón de pesos suministrar e instalar llantas y rines para el parque vehicular.

Por otra parte, contratar “técnicos especializados para la producción de programas periodísticos para la televisión” tuvo un costo de 2.4 millones. El INE pretendía destinar 28.3 millones a la contratación de a una “agencia para el desarrollo de la creatividad” de mensajes a divulgarse en medios de comunicación, contrato suspendido por intervención de oficio del Órgano Interno de Control.

7 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA

ASTILLERO

Opositores, dispersos y confusos // No logran acordar ni estructurar // De Hoyos, Tec, Coparmex // Poiré: “la ruta de Maquío

CORRE A TODA velocidad el calendario político rumbo a la elección de 2024 (no específicamente el de los tiempos electorales formales) y los opositores al obradorismo no logran acordar ni opción única ni procedimiento múltiple que les permita aspirar a cuando menos emparejar la larga delantera que les llevan las corcholatas (las tres clásicas: Claudia, Marcelo y AA) y las taparroscas (dos habilitadas en tiempo de compensación: Monreal y Fernández Noroña) de la llamada 4T

EL AUTODESTAPE DEL Bukele cachanilla, Gustavo de Hoyos Walther, no generó la conmoción que sus impulsores empresariales suponían y más bien provocó rechazo explícito o aún silencioso entre los dirigentes partidistas y precandidatos de estos amasijos de siglas que, según la retórica del ex dirigente empresarial, formarían parte de la podredumbre del sistema, de los políticos repudiados.

AYER MISMO, POR cierto, bajo el auspicio de otro de los membretes opositores, el Frente Cívico Nacional, se informó que el próximo mes habrá un encuentro sobre “gobiernos de coalición” con la presencia de los precandidatos opositores. Pero sólo estuvieron, en el anuncio del acto programado, los aspirantes del PRI (entre ellos, insistente, el llamado Ángel de la dependencia económica, José Ángel Gurría) y perredistas (pues sí: el michoacano Aureoles y el senador llegado a nombre del PAN, Miguel Ángel Mancera).

NO ATINAN, PUES, los de por sí diezmados opositores a estructurar sus procesos y postulaciones. Claro que terminarán haciéndolo, así sea a trompicones, pues el reparto de candidaturas y eventuales privilegios será muy peleado pero, hasta ahora, desde un plano opositor secundario, casi predeterminado, de seguir así, a no representar una opción viable frente al obradorismo sucesorio hasta ahora predominante.

POR OTRA PARTE: el 12 de agosto de 2019, en la sección “De nuestras jornadas”, que la

edición nacional de La Jornada abrió para opiniones institucionales de sus franquicias regionales, La Jornada Baja California, dirigida por la periodista Mireya Cuéllar, publicó un texto titulado “La IP busca gobernar sin intermediarios”, del cual se reproducen párrafos que dan cuenta del muy calculado proyecto que ayer se anunció con un autodestape de tintes a la Bukele y la Bolsonaro:

“EL BAJACALIFORNIANO GUSTAVO de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, encabeza lo que se ha denominado Asalto al poder, cuyos protagonistas son los empresarios aglutinados en esa organización. La estrategia, diseñada por Alejandro Poiré en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que será aplicada por la Coparmex, remite a una reunión entre Manuel J. Clouthier y un grupo de empresarios a raíz de la nacionalización de la banca. Indignados con la medida del presidente José López Portillo, acordaron ir por el poder político, con el Partido Acción Nacional (PAN) como su vehículo”.

“EL PRESIDENTE DE la Coparmex –sobrino del ex gobernador panista Eugenio Elorduy Walther y esposo de la directora del semanario Zeta, Adela Navarro– pretende seguir la ruta de Maquío: organizar al sector empresarial y a sus dirigentes regionales (o jóvenes preparados por ellos) para postularlos a puestos de elección popular y crear un contrapeso al lopezobradorismo (...) Es difícil saber si una segunda parte de esa historia será tan exitosa (para ese grupo, que no para el país) como la primera. Fueron ellos quienes terminaron llevando a Los Pinos a un ex gerente de la Coca-Cola, cuya madre fue la más sorprendida” (https:// bit.ly/3JfD0bT).

AL RESPECTO, ESTA columna contextualiza que Alejandro Poiré fue pieza especializada en tareas de seguridad pública y nacional durante el calderonismo: director del Cisen y secretario de Gobernación en el último año de la administración de la “guerra contra el narcotráfico”; en Bucareli suplió al bajacaliforniano José Francisco Blake Mora, quien murió en un extraño accidente de helicóptero en las inmediaciones de Chalco, estado de México. ¡Hasta mañana!

Adán López “rompe el hielo” con la oposición en Cámara de Diputados

ENRIQUE MÉNDEZ, ALMA E. MUÑOZ Y ROBERTO GARDUÑO

En una reunión que permitió “romper el hielo” con la oposición –según describió el PRI–, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, revisó con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados reformas pendientes.

El funcionario señaló que “hay mayores coincidencias” para garantizar la libertad de expresión de extranjeros y reducir de 21 a 18 años la edad para ser diputado. “Creo que transitarán en breve”, dijo.

A propuesta de la vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, aceptó que se apruebe la iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar la figura de arraigo. La Comisión de Puntos Constitucionales, donde está la propuesta, distribuirá el respectivo proyecto de dictamen el lunes 27.

Al concluir el encuentro privado, a pregunta expresa, López Hernández insistió en que la reforma electoral, conocida como plan B, está dotada de “constitucionalidad plena”, pero el gobierno aguardará la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tome sobre las acciones de impugnación.

“Sostenemos que está dotada de constitucionalidad plena, y estaremos atentos a lo que resuelva la Corte respecto a las acciones que han presentado tanto grupos parlamentarios como algunos funcionarios del INE (Instituto Nacional Electoral)”, subrayó.

También precisó que en la agenda de su secretaría y en la del Ejecutivo no hay otras adecuaciones legales en materia electoral. “El Congreso

de la Unión ya votó una reforma en materia de leyes secundarias”, expuso.

En una amplia conferencia de prensa conjunta con el coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, López Hernández acotó que ni él ni el gobierno dan instrucciones sobre a quién elegir como consejero del INE. “Sí mantenemos un diálogo permanente, especialmente con el presidente de la junta, pero somos respetuosos de las decisiones que ellos tomen”, acotó.

En entrevista, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, informó que se solicitó abrir una pausa para la discusión del proyecto de dictamen de reforma a las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil en materia de cabotaje, así como separar el debate y la aprobación de la reforma al artículo 33 de la Constitución.

A su vez, López Hernández explicó que asistió al diálogo con los coordinadores parlamentarios para impulsar las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto al artículo 33, dijo que se busca “que nunca más haya un perseguido en el país, mucho menos la amenaza de expulsión o de un procedimiento a un extranjero que hace uso de su derecho a expresarse. Esté o no de acuerdo con nosotros, debe tener plena libertad para hacerlo”.

Más tarde en un video, el titular de Gobernación agradeció a los coordinadores su invitación al diálogo en San Lázaro. Se trató, dijo, de un “diálogo franco y honesto, donde pudimos conversar sobre las reformas constitucionales que se discutirán en este periodo. Con voluntad y compromiso, México se fortalece”.

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA 8
enviar 90
MÉXICO-EU CONTRA LAS ARMAS EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2183 DÍAS 2130 DÍAS
Dos estadunidenses fueron arrestados y acusados por
intentar
armas a un cártel de México, informó la fiscalía de Florida. La imagen, en Maryland. Foto Afp
COMBATE
▲ El secretario de Gobernación (izquierda) se reunió con miembros de la Jucopo en San Lázaro. En la imagen, con el presidente de esa instancia, el morenista Ignacio Mier. Foto José Antonio López

Reparación de 200 mdp que ofrece Lozoya a FGR considera a esposa, hermana y mamá

CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

Con un acuerdo reparatorio por más de 200 millones de pesos con Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Emilio Lozoya Austin, ex director de la empresa, busca lograr su propia absolución y las de su madre, Gilda Austin; su hermana, Gilda Susana, y su esposa, Marielle Helen Eckes, según informes de la defensa. El lunes, el abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros Alonso, dijo que de firmarse el convenio, quedaría excluida “la responsabilidad penal, es decir, suspender los procesos y de esa manera extinguir la acción penal en favor de Emilio, su mamá, su hermana y su esposa”.

“Queremos seguir cooperando con la FGR (Fiscalía General de la República). El propio Emilio ha dicho que va a cubrir el monto que fijó el Consejo de Administración de Pemex y la UIF. Todo está soportado en peritajes, así que independientemente del litigio y las exclusiones probatorias, vamos a pagar más de 200 millones de pesos que se han fijado”, señaló el litigante al concluir la audiencia intermedia en el Reclusorio Norte.

En la audiencia, el juez de control Gerardo Genaro Alarcón López declaróabierto el juicio oral contra el ex funcionario federal.

Afuera del Centro de Justicia Penal Federal, Ontiveros informó que la apertura de dicho juicio podría retrasarse, porque la defensa promovió un amparo.

La FGR anunció que impugnará el fallo del juez, quien desechó 50 por ciento de las pruebas que el Ministerio Público Federal presentaría contra Lozoya. En contraste, admitió todas las pruebas de la defensa.

La defensa aseguró que “la demanda de amparo suspende la materialización del auto de apertura a juicio, de tal manera que se abre un tiempo prudente para que podamos materializar lo que hemos dicho desde hace más de dos años, que es el último paso del criterio de oportunidad y la reparación del daño en el contexto del caso Odebrecht y Agronitrogenados.

Con ello se extingue la responsabilidad penal en favor de Emilio, su mamá, Gilda Austin; su hermana, Gilda Susana, y esposa, Marielle Helene Eckes”, quienes están acusadas de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La defensa logró el lunes que el

juez Alarcón desestimara 24 datos de prueba que presentaría la FGR, aceptara 12 con limitantes y 12 de manera completa. Todos son fundamentos de la acusación contra Lozoya, ya que se trata de estados de cuenta, depósitos bancarios, testimonios, documentales y dictámenes periciales.

Amparan a ex jefe de Segalmex para que su caso lo lleve un juez a modo

GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO

René Gavira Segreste, ex director administrativo de Seguridad Alimentaria (Segalmex), obtuvo una suspensión provisional que impide que en caso de ser detenido por el cargo de delincuencia organizada y lavado de dinero quede a disposición del juez que libró el mandamiento en su contra.

Además, tampoco podrá ser ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, como los otros 21 imputados de desviar recursos de la paraestatal, por un caso de compra simulada de más de 7 mil toneladas de azúcar, en tanto no inicie su proceso, sino hasta que se defina el fondo del juicio del amparo que solicitó.

La Fiscalía General de la República (FGR) capturó al noveno de los 22 implicados en uno de los casos por desvíos de recursos en Segalmex. El detenido es Jorge Humberto González Bocardo, ex coordinador de operaciones en Diconsa, quien es señalado de haber autorizado el contrato con la empresa Carregin para el suministro de más de 7 mil

toneladas de azúcar, de las cuales la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no pudo autentificar su entrega, aunque la paraestatal cubrió el pago por el producto.

En tanto, Gavira Segreste, quien ya enfrenta dos procesos penales por el desvío de más de 100 millones de pesos utilizados para la adquisición de valores bursátiles, también obtuvo de jueces federales el cambio de medidas cautelares que lo obligaban a firmar el libro de procesados y comparecer ante los jueces de sus causas penales.

El ex directivo era el segundo hombre en importancia en la paraestatal, bajo el mando de Ignacio Ovalle Fernández en 2019 y 2020, periodo en el que la ASF detectó desvíos de recursos por más de 10 mil millones de pesos.

Ayer, en los registros del Poder Judicial de la Federación se publicó un juicio de garantías solicitado por Gavira Segreste, una de las 22 personas contra las que un juez con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, libró mandamientos judiciales relacionados con el desvío de recursos en dicha firma.

En la lista de acuerdos del Poder Judicial se dio a conocer el resoluti-

vo del juicio 368/2023, que otorgó la “suspensión provisional contra el mandato de aprehensión. “En ese sentido, por lo que hace a la orden reclamada, atribuida a una autoridad jurisdiccional, así como su ejecución”, determinó que “es procedente decretar en su favor la suspensión provisional para los efectos siguientes: para el caso de que el delito por el que se giró la orden de captura reclamada amerite prisión preventiva, conforme a lo dispuesto en la legislación procesal penal aplicable, se concede la medida cautelar para el único efecto de que una vez que sea capturado el quejoso quede a disposición de este juzgado de distrito en el lugar en que sea recluido”.

Para desechar dichas pruebas, el juez argumentó posibles violaciones al secreto bancario y a los derechos humanos y patrimoniales del ex funcionario, por haber obtenido la información sin el debido control judicial.

Cuando la mayor parte de las pruebas de la FGR fueron rechazadas, el Ministerio Público Federal

intentó pedir más tiempo para reponer datos procedentes de Brasil, pero el juez de control le respondió que eso era imposible.

Sentencian a 15 años a coacusado de Collado por caso Caja Libertad

Un juez federal con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México sentenció a 15 años de prisión a José Antonio Rico Rico, ex presidente de Servicios Financieros Libertad y coacusado del abogado Juan Ramón Collado.

La Fiscalía General de la República (FGR), informó haber obtenido sentencia condenatoria de 15 años y seis meses de prisión contra quien identificó como José “R”, por su responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

José Antoni Rico Rico

Sin embargo, datos del Poder Judicial de la Federación (PJF) señalan que el sentenciado es José Antonio Rico Rico, el cual fue coacusado con Juan Ramón Collado de simular la venta de un inmueble en Querétaro y realizar operaciones financieras con recursos ilícitos.

Rico Rico fue detenido en julio de 2019 en Matehuala, San Luis Potosí, en compañía de José Antonio Vargas Hernández, tercer acusado en esta causa penal.

“Luego de los medios de prueba aportados por el Ministerio Público de la Federación, el juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México, con Sede en el Reclusorio Norte, también impuso 2 mil días de multa, suspensión de derechos políticos y amonestación, además de negarle sustitutivos y beneficios de pena y se le condena al pago de la reparación del daño de manera genérica“, informó la FGR.

Lo anterior, durante la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño.

José “R” era parte de una institución financiera donde participó en transacciones ilícitas, indicó el Ministerio Público Federal.

El viernes se llevará a cabo la audiencia de lectura de sentencia, en tanto que en el caso de Collado sigue abierto y su defensa busca llegar a un acuerdo reparatorio.

9 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA
DEFENSA PROMUEVE AMPARO CONTRA APERTURA DE JUICIO
César Gavira Segreste también acota su ingreso al Altiplano
▲ Miguel Ontiveros, abogado del ex director de Pemex. Foto Roberto García

ESTUDIO DE PLAN INTERNACIONAL Y ACNUR

Desempleo y violencia detonan migración de las adolescentes centroamericanas

En El Salvador, Honduras, Guatemala y México, la mayoría de las adolescentes que se ven orilladas a migrar lo hacen por falta de empleo (45.7 por ciento), ya que junto con sus familias carecen de recursos económicos suficientes para vivir; en tanto que para 39.4 por ciento el detonador es la violencia social y sexual, según un estudio de la organización Plan Internacional.

En la presentación del documen-

to, Juan Carlos Narváez, director de Investigación Multidisciplinaria Aplicada, Laboratorio Social (Imalab), expuso que otros de los motivos para migrar son la dificultad para acceder a la educación (11.7 por ciento) y la sensación de inseguridad (7.4 por ciento). Asimismo, el estudio Mujeres Adolescentes en crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México, en el que se obtuvieron testimonios y experiencias de 267 adolescentes, muestra que una de cada cinco en-

cuestadas (19.1 por ciento) piensa que la violencia sexual o por razón de género es motivo para salir de sus países de origen.

Indica que la inseguridad y el abuso permanente, que también ocurren en el entorno escolar, en muchas ocasiones son causa de abandono de estudios y de desplazamientos internos. De las adolescentes encuestadas, 22 por ciento consideró que la violencia social y la que tiene que ver con razón de género también son factores para desertar de las aulas.

En su turno, el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, señaló que la violencia, el acoso y las agresiones por razones de género que sufren migrantes no ocurren sólo en sus naciones de origen, sino que continúan en su trayecto migratorio y en los lugares de destino.

“Lastimosamente, hay abusos y riesgos en los lugares de acogida o de asilo, y México seguramente no es un país sin un tema no grave en este sentido”, subrayó.

También criticó que frente a este “drama”, se planteen programas que lleven a poner inyecciones anticonceptivas a niñas de 12 años en adelante, “para que empiecen el tránsito y no queden embarazadas. Son cosas que deberían dejarnos a todos sin palabras, si esa es la protección frente a los riesgos”. Ante ello, Lepri llamó a que se tenga cero tolerancia, aceptación y normalización de situaciones de este tipo y de otras violencias. como los secuestros y la desaparición de migrantes menores de edad.

Insta Encinas a estados a cumplir obligaciones en la atención a víctimas

La atención a víctimas de delitos en el país se enfrenta a “un desarrollo desigual, y en ocasiones a la falta comprensión (en algunas estidades) sobre la importancia que implica cumplir con la responsabilidad del Estado de garantizar a las víctimas que han sufrido una violación a sus derechos”, subrayó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Al rendir el primer informe anual de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) –constituida hace diez años–, su titular, Yuriria Rodríguez, expuso que hasta el 31 de diciembre de 2022, el padrón del Registro Nacional de Víctimas sumaba 54 mil.

Eso ayudará a generar políticas públicas, insistió, porque la mayoría de los inscritos en el padrón son mujeres (55 por ciento) y casi todas las víctimas tienen entre 20 y 49 años de edad”.

Al concluir el informe, Encinas habló sobre las omisiones de gobiernos locales en el proceso de atender a los ciudadanos en esa situación. “Hay un esfuerzo por descentralizar los trabajos de la CEAV y fortalecer a los organismos locales, pero debemos entender que aquí hay responsabilidades de los gobiernos de los estados y de los municipios que no pueden atenderse en el ámbito federal. Y la obligación fundamental no solamente es fortalecer las instituciones locales, sino afianzar sus capacidades de respuesta.”

Ante el inicio de la reposición del cerco fronterizo en la zona de Playas de Tijuana por parte del gobierno estadunidense, activistas alertaron que implica la cancelación de un punto de encuentro binacional entre familias que no pueden cruzar a uno u otro países, además de acabar con la esencia de amistad del parque ubicado ahí.

Las obras –que iniciaron físicamente ayer– consisten en sustituir una malla ciclónica por barrotes de nueve metros, con el argumento de la administración de Joe Biden de que la que existe actualmente está deteriorada, además de que permitirá reabrir el lugar que ha permanecido cerrado durante tres años, desde el inicio de la pandemia.

Daniel Watman, uno de los activistas, advirtió que al dividir el espacio de esa forma se perderá la esencia que se le dio al crearlo, que es de unión, conexión y amistad, pues un muro de esas características es más propio de una prisión que de un parque, y envía un mensaje de separación y división.

Señaló que lo que se prevé es mayor separación de las familias que acudían a encontrarse, porque no tendrán esa posibilidad, pues al no haber un lugar que se preste al contacto la gente no acude.

Tania Mendoza, de la organización Amigos del Parque de la Amistad, recordó que la reposición es un proyecto iniciado por el entonces presidente Donald Trump, y “tristemente” lo continúa Biden. Consiste en la colocación de un cerco de metal que se unirá con un tramo de la misma altura que se encuentra hacia el este.

▲ El gobierno de Joe Biden empezó ayer la reposición de malla ciclónica por barrotes de 9 metros en Playas de Tijuana. Foto Omar Martínez

Además de la separación de familias, un muro más alto implica mayor riesgo para las personas que intentan cruzar a la nación vecina sin documentos, advirtieron defensores de los derechos humanos.

Alonso Rodríguez, un visitante de la zona, recordó que hace años, antes de la administración de Barack Obama, había eventos binacionales y las familias se encontraban, se tocaban y hasta compartían la comida a través de los orificios del cerco de metal que existía en ese tiempo; en muchas ocasiones el espacio fue escenario para que se conocieran nuevos integrantes de familias y pudieran abrazarse.

Informe de la CEAV

Al desglosar la labor de los 300 empleados de la CEAV, expuso que brindaron atención y acompañamiento a 107 mil 988 personas y familias, de las cuales 79 mil 435 se desplegaron en los servicios de trabajo social y médico, empleo y vínculos con instituciones de vivienda y con el Poder Judicial, Además de que se brindaron 24 mil 576 atenciones sicológicas.

La funcionaria puso sobre la mesa que “hoy día día realizan diligencias de búsqueda para ubicar a sus familiares, y esto nos lleva a algo muy importante: contar a las víctimas para una mejor atención. Necesitamos que también se les destinen recursos económicos que puedan garantizar atención y acompañamiento a los afectados.

Al preguntarle respecto a los desaparecidos en Guanajuato, afirmó que “se están realizando las investigaciones de las lamentables desapariciones que se han registrado, y es un asunto que no corresponde atender a la CEAV.”

–¿En el caso Ayotzinapa? –replicó un reportero.

–Es uno de los temas que se está abordando; son asuntos a los que tienen derechos los familiares, como a una atención de parte del Estado.

Sobre la condena al feminicida de Mariana Lima, perpetrado hace 13 años en el estado de México, destacó que “es un buen mensaje la sentencia, porque no puede continuar la impunidad 13 años después, la cual se encuentra en la mayor parte de los delitos que se cometen contra las mujeres. Hay que fortalecer los trabajos en las más de 220 sentencias mediante la asesoría jurídica de la CEAV”.

“Los abusos sociales y sexuales continúan en sus trayectos y países de destino”
LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023
10
POLÍTICA
“Cambio de muro fronterizo anula posibilidad de reunión y amistad”
MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSAL TIJUANA, BC

Respaldan productores y expertos de EU rechazo de México al maíz modificado

Sistema Cutzamala, en el peor nivel de su historia

ANGÉLICA ENCISO L. Y ALEJANDRO ALEGRÍA

Entre granjeros y científicos en Estados Unidos no todos rechazan la decisión de México de desautorizar el uso del maíz genéticamente modificado para alimentación humana, así como el empleo de glifosato, el herbicida más utilizado en el cultivo del grano.

“Opinamos que México tiene todo el derecho de pedir lo que desea”, afirma Lynn Clarkson, ejecutivo en jefe de la empresa Clarkson Grain, con sede en Illinois. “Como proveedor, Estados Unidos debería darle a sus clientes lo que ellos quieren”, sostiene el granjero a La Jornada Agrega que Estados Unidos puede proveer a México todo el maíz blanco no transgénico que necesite, aunque para ampliar las exportaciones requiere un plazo de 18 meses de adelanto para hacer el pedido de semillas y cultivar ese maíz.

“Al cliente lo que quiere”

Clarkson Grain es una empresa pequeña en comparación con otras de esa clase en Estados Unidos, pero es pionera en su sector en la producción y venta de maíz y soya orgánicos y no genéticamente modificados. El ejecutivo de Clarkson es experto en agricultura no genéticamente modificada y en el pasado ha sido parte de paneles de asesoría para la Secretaría de Agricultura y la Oficina de Comercio de Estados Unidos.

Asevera que “es absolutamente raro que una nación que dice ser capitalista esté negando al cliente

lo que desea”. Agrega que “no soy misionero de los productos genéticamente modificados o no modificados. Soy misionero de darle al cliente lo que quiere”.

Sobre la afirmación de la estadunidense Asociación de Cultivadores de Maíz y otras organizaciones de que en ese país no es posible cultivar la cantidad de maíz no modificado que quiere México, responde que “no hay ni duda de que Estados Unidos sí podría proveer” esa demanda. Agrega que quizás habría un pequeño aumento en el precio y tardaría un poco más, hasta dos años, para producir más semilla no modificada, pero si México lo quiere, se puede lograr.

“Escandalosa” presión de Washington

Bill Freese, asesor de políticas científicas en el Centro por la Seguridad Alimenticia, es más franco. “Es escandaloso que Estados Unidos esté intentando obligar a México

a aceptar el maíz transgénico con residuo del glifosato”, comentó en entrevista con La Jornada “Pensamos que Estados Unidos debería dejar de hacer bullying a México para que importe este tipo de maíz. México es un país soberano que debe decidir qué importar o no.”

Freese cree que México le está haciendo un favor al mundo al elevar las preocupaciones sobre el maíz transgénico. “Está claro que el glifosato es un cancerígeno conocido”, expresa.

La Agencia Internacional por la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de Salud (OMS) clasificó el glifosato como “probablemente cancerígeno para los humanos”, subraya.

La organización de Freese, el Centro de Seguridad Alimenticia, encabezó la demanda judicial que obligó a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) a retirar su declaración de que el glifosato es seguro para hu-

manos y que no tiene impacto sobre los ecosistemas.

Pero Freese también advierte que México debería ser cauteloso al evaluar la evidencia científica sobre los peligros del glifosato y el maíz transgénico. Señala que mientras científicos en entidades como la OMS han concluido repetidamente que el glifosato en particular es peligroso para la salud, a menudo grupos de interés económico logran presionar con éxito a las agencias reguladoras, que supuestamente deben vigilar las buenas condiciones sanitarias.

En su demanda contra la EPA, la organización de Freese descubrió memorandos que sugerían que los empleados de la agencia federal trabajaban junto con Monsanto, la multinacional cuyo producto RoundUp usa glisofato (ahora esa empresa es parte de Bayer).

Avala Senado contratación obligatoria de 5% de adultos mayores

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El Senado aprobó ayer reformas a Ley Federal del Trabajo (LFT) que obligan a los patrones a conformar la plantilla de sus empresas y negocios con al menos 5 por ciento de adultos mayores, con miras a dar oportunidad de empleo a personas de 60 años y más, a quienes ya no se contrata sólo por la edad.

Las nuevas disposiciones se aplican exclusivamente a empresas con más de 20 trabajadores, es decir, medianas y grandes firmas, que deberán poner en marcha acciones y programas para promover empleos remunerados a adultos mayores, a fin contratarlas conforme

a su oficio, profesión o habilidad.

En Mexico hay 15.4 millones de personas de 60 años y más, de las que 1.7 millones viven solas y sólo 41.4 por ciento son económicamente activas.

“En nuestro país, la edad del retiro laboral oscila entre 60 y 65 años de edad; sin embargo, en muchas ocasiones las personas se ven en la necesidad de continuar laborando, en algunos casos porque no cuentan con un régimen de pensión o seguridad social y en otros porque aun cuando la tengan, ésta resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas”, resaltó la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Mayuli Latifa Martínez.

La senadora panista mencionó

que a pesar de que México ha firmado diversos instrumentos internacionales, en el país existe un problema grave de desempleo para los adultas mayores, a quienes ya no se quiere contratar.

Cecilia Sánchez, de Morena, expresó que gran parte de los trabajos discriminan a los adultos mayores porque creen que ya no cuentan con capacidad suficiente para realizar sus labores, lo que es falso.

La modificación a los artículos 132 y 133 de la LFT permitirá que los adultos mayores que deseen seguir trabajando puedan ser contratados y aporten su experiencia y sabiduría en su oficio, destacó la coordinadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos. Igualmente, Claudia Anaya, del

PRI, aseveró que ese sector de la población merece que se legisle de manera progresista para dignificar su vida.

A propuesta del coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera, el dictamen se modificó, a fin de eliminar que los adultos mayores podrán ser contratados “sin más restricción que sus condiciones físicas o mentales declaradas por autoridad médica o legal”.

Explicó que no se precisa cuál será la autoridad que se encargará de hacer esta declaración, que además podría derivar en acciones de inconstitucionalidad por considerarse una medida discriminatoria. Su propuesta se aprobó y la reforma pasó a la Cámara de Diputados.

Las presas del Sistema Cutzamala llegaron al peor nivel del que se tiene registro (48.5 por ciento de su capacidad de almacenamiento), 23.2 por ciento por abajo del promedio histórico, reportó ayer la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En su balance semanal, el organismo alertó, además, que este año está prevista en el territorio nacional una reducción de lluvias de 25 por ciento respecto a 2022.

En un foro organizado por el Consejo Consultivo del Agua (CCA), Alejandra Icela Martínez Rodríguez, subdirectora general de Administración de la Conagua, informó que sólo unos dos tercios de la población mexicana tiene acceso diario al líquido en sus hogares y cuentan con saneamiento básico.

El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua dio a conocer en su sesión semanal el estado de las presas del sistema, que surten un tercio del agua que se utiliza en el valle de México: Villa Victoria tiene 37.9 por ciento de llenado, 28.7 por ciento menos que el promedio; Valle de Bravo está a 51.9 por ciento, 31.6 por ciento por debajo de ese promedio; la presa El Bosque está a 51.6 por ciento, 1.7 por ciento menos.

Impacto de rezagos

En el foro del CCA, Martínez Rodríguez aseguró que 14 estados tienen rezago en el acceso al agua y sólo cobran 40 por ciento del suministro, pues el resto se pierde por fugas, falta de pago y otros factores.

La funcionaria destacó que el actual gobierno federal tiene 12 proyectos prioritarios para evitar el desabasto del líquido, como terminar la presa Zapotillo, en Jalisco, y la restauración de la zona que estaba destinada a ser el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en Texcoco.

Raúl Rodríguez, presidente del CCA, resaltó que es indispensable reconocer que se avecina un problema fuerte por el pronóstico de bajo nivel de lluvias.

Hay 9 millones de mexicanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que no tienen acceso al agua y viven en las zonas más marginadas, señaló el experto.

Se vive una crisis por el líquido y, de no atenderse, la escasez, la sobrexplotación, contaminación e inequidad en el acceso darán origen a conflictos sociales y económicos, agregó.

▲ Cosecha de maíz en la ciudad de Tulare, en el valle central de California. Foto Afp.
11 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA
“Es un país soberano que debe decidir qué importar o no”, señalan

Apoyarán legisladores de Morena

traslado de asistentes al Zócalo

ALMA E. MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Diputados de Morena destinarán parte de su dieta al traslado de ciudadanos al Zócalo el próximo sábado para la conmemoración de la expropiación petrolera que encabezará el presidente Andrés

Manuel López Obrador, anunció el coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, Ignacio Mier.

Senadores del partido señalaron que no tienen instrucción al respecto, aunque algunos tomaron la decisión individual de hacerlo.

Eduardo Ramírez aseveró que en caso de requerirse, sólo pagará alimentos a sus paisanos chiapanecos que asistan a la movilización.

El diputado Armando Contreras informó que pagará 66 mil pesos por el alquiler de tres autobuses para 120 personas desde Oaxaca. En tanto, su compañero de bancada, Óscar Gutiérrez, destinará entre 12 y 15 mil pesos para el traslado de 80 personas desde Iztacalco, en la Ciudad de México.

“Y por lo menos un agua hay que darles”, agregó.

En conferencia conjunta con Mier en la Cámara de Diputados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó que se trate de una “marcha de adoctrinamiento”, como le preguntaron. Agregó que la expropiación petrolera es “uno de los momentos cumbre en la historia nacional y es lo que los mexicanos vamos a festejar”.

Usarán parte de su dieta

Mier señaló que “varios diputados” le hicieron saber que destinarán parte de su dieta para estar presentes” y apoyarán “solidariamente” el traslado de compañeros que quieran venir.

El legislador Óscar González reconoció que “no es la primera vez” que apoyan; su compañero Armando Contreras precisó que para los de Oaxaca “ha sido como uso y costumbre” aportar para el traslado desde las ocho regiones del estado.

Práctica común

“Es una práctica que todos los diputados lo hagan. En el grupo de Oaxaca lo damos por hecho. ‘¿Cuántos vas a traer ahora?, ¿cuántos carros vas a poner?, ¿te va a alcanzar?, ¿hay demanda de más o cómo le vas hacer?’ Es para la gente que no tiene posibilidad de venir.”

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, resaltó que asistirá a la manifestación como cualquier ciudadano, al igual que Reyes Flores y Rafael Espino.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a acudir el próximo sábado al Zócalo para conmemorar la expropiación petrolera, una decisión que permitió al país utilizar el petróleo como palanca de desarrollo durante décadas. Afirmó que la invitación es abierta, aunque consideró que los conservadores no participarán en

esta celebración porque desde el momento en que el general Lázaro Cárdenas tomó la decisión, se pusieron del lado de las empresas privadas.

En su conferencia matutina, sostuvo que con esta concentración se pretende reafirmar “nuestra independencia, nuestra soberanía, recordar esta decisión histórica del general Cárdenas de recuperar el petróleo que Porfirio Díaz había entregado a extranjeros”. Subrayó que a pesar de que la pretensión de

reprivatizar de los “malos gobiernos, no les dio tiempo de consumar la política entreguista y se está recuperando la soberanía energética”, que es motivo de celebración. Explicó que el jueves iniciará una intensa agenda, pues después de su conferencia matutina viajará a Mérida para participar en la Convención Nacional Bancaria. El viernes estará en Villahermosa, donde luego de la conferencia supervisará la operación de la refinería de Dos Bocas.

Al día siguiente del mitin del 18 de marzo, se reunirá en Oaxaca con congresistas estadunidenses, a quienes explicará el proyecto transístmico. La conferencia matutina del lunes se ofrecerá en Chiapas, y el martes será en Oaxaca, donde después se reunirá con el responsable de las acciones del cambio climático del gobierno estadunidense, John Kerry, a quien también invitó a participar en la celebración del aniversario del natalicio de Benito Juárez.

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA 12
Invita AMLO a participar en mitin del 18 de marzo por expropiación petrolera

NUEVO CONVENIO PARA TRAER MÁS ESPECIALISTAS CUBANOS

Convocan a médicos jubilados a sumarse al IMSS-Bienestar

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El gobierno federal anunció una nueva convocatoria para reclutar personal de salud ante el déficit en el país. En esta ocasión está dirigida a los más de 27 mil especialistas jubilados del Seguro Social, a fin de sumar “su sabiduría y experiencia” al IMSS-Bienestar. Además, anunció un nuevo convenio con el gobierno de Cuba para traer 600 profesionales más de esa nación.

Así lo dio a conocer ayer en la conferencia matutina de la Presidencia el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien detalló que hay 27 mil 398 especialistas jubilados. De ese total, 287 son menores de 55 años, 9 mil 659 tienen entre 56 y 65 años, 13 mil entre 66 y 75 años y 3 mil 800 tiene más de 76 años.

La convocatoria se lanzará el 21 de marzo y estará abierta a todo aquel que desee incorporarse –sin perder sus derechos de jubilación–al programa de federalización de los servicios de salud IMSS-Bienestar en las entidades que ya opera para colaborar en consulta externa, cirugía e incluso en cargos normativos en la dirección de hospitales o unidades de primer nivel.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS, que también es coordinador de IMSS-Bienestar, detalló además

Después de la pandemia, la mala calidad del sueño afecta a la mitad de los adultos

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

que como parte de los acuerdos con las autoridades cubanas de salud, actualmente colaboran 610 especialistas de la isla, y en breve se podrían sumar otros 600 gracias a un nuevo convenio entre ambos gobiernos.

Robledo agregó que para atender a la población sin seguridad social en el IMSS-Bienestar se ha incorporado a 4 mil 721 especialistas mediante diversas estrategias: mil 232 fueron contratados en diversas convocatorias lanzadas del 24 de mayo al 20 de agosto de 2022, 610 especialistas mediante el convenio con servicios médicos cubanos, 188 reclutados por convocatorias internacionales que comenzarán a laborar en abril y residentes de último año en especialidades troncales distribuidos en 232 hospitales de IMSS-Bienestar, así como 634

especialistas que se integraron en la jornada de reclutamiento que se llevó a cabo la semana pasada.

Refirió que Hidalgo se sumó al proceso de federalización de los servicios de salud y presentó los resultados del diagnóstico realizado en esa entidad, el cual arrojó que además de la contratación de más personal, se necesitan al menos 65 acciones de mejora de las instalaciones y la adquisición de 8 mil 20 equipos. Para todo ello se calcula una inversión de 2 mil 804.4 mil millones de pesos.

Por otra parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, refirió que desde hace 11 semanas (todo 2023) se ha reducido la transmisión del covid-19, aunque en las cinco semanas recientes esta baja ocurre a una velocidad menor respecto a las

▲ Médicos cubanos que trabajan en México en instalaciones del IMSS en Temixco, Morelos, en enero pasado. Foto Luis Castillo

primeras seis, particularmente en la zona centro del país.

La ocupación hospitalaria permanece en 5 por ciento en camas generales y uno por ciento las que son para enfermos críticos. Añadió que las muertes se mantienen con tendencia a la baja.

Por la tarde, la Secretaría de Salud informó que en la semana reciente se confirmaron 21 mil 47 casos de la enfermedad y 141 decesos, con lo que el registro del Sistema de Vigilancia de Enfermedad Respiratoria acumula 7 millones 492 mil 112 episodios contagios y 333 mil 243 fallecimientos.

Detectan “covid incidental” en pacientes del Salvador Zubirán

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En los picos más altos de transmisión de la pandemia de covid-19 llegó a haber más de 150 hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). En las semanas recientes, entre los pacientes que se han internado por otras causas se ha detectado el virus en cinco de ellos. Los médicos lo denominan covid incidental y, aunque son pacientes con otros padecimientos crónicos, “les va bien porque se les da el tratamiento antiviral” específico.

El especialista resaltó que la situación actual nada tiene que ver con lo que se vivió en 2020 y 2021. “Llevamos varias semanas sin enfermos graves ni necesidad de

ubicarlos en terapia intensiva”, comentó al término de la conferencia organizada por el laboratorio Pfizer con motivo del tercer aniversario de la declaración de la pandemia.

Advirtió que también se ha podido identificar que en ese hospital de alta especialidad, menos de uno por ciento de los pacientes se han negado a recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves y muerte por la enfermedad.

Debido a que en el INCMNSZ se atiende a pacientes con males crónicos y complejos, se identificó que –junto con los mayores de 65 años–son los grupos con mayor posibilidad de desarrollar cuadros críticos.

De ahí la decisión de la Secretaría de Salud (Ssa) de darles prioridad para la aplicación de vacunas de refuerzo.

El infectólogo Alejandro Macías afirmó que a pesar de los estragos en la salud y la vida de las personas, la pandemia de covid-19 “fue chiquita”, pues causó la muerte de menos de uno por ciento de la población en México y el mundo. Una situación realmente grave puede venir con otros virus, como el de la influenza aviar, y provocar la muerte de 5 a 10 por ciento de individuos. Recordó que el virus H5N1 se conoce desde 1997 y ha circulado entre aves silvestres a las que “no les pasa nada”, pero en las especies domésticas, como las gallinas ponedoras de huevo en granjas, el daño ha sido mucho mayor. Eso ha pasado en Estados Unidos y Canadá. En México, la cobertura de vacunación en estos animales es alta y por eso el impacto de la infección ha

sido limitado. De cualquier manera, el riesgo persiste, apuntó.

El especialista comentó que dada la característica del coronavirus de generar nuevas y diferentes variantes, está claro que no se logrará la llamada inmunidad de rebaño, que consiste en que la vacunación en algunos sectores de la población alcanza para proteger de los virus al resto. En cuanto al covid-19, lo que habrá es una “pared epidemiológica” para complicar el avance del patógeno. Se construye con la cobertura de vacunación, las infecciones previas y las medidas de prevención (lavado de manos, distanciamiento físico y uso de cubrebocas). También la sociedad debe participar con el autocuidado de su salud y estar físicamente mejor para enfrentar cualquier enfermedad, indicó.

En un foro organizado ayer por la UNAM –en el contexto de los 25 años de su Clínica de Trastornos del Sueño (CTS)–, Ulises Jiménez, miembro del área técnica de dicho centro especializado, indicó que el confinamiento y los cambios en los ritmos de trabajo alteraron de manera importante los ritmos de descanso de muchas personas.

“La prevalencia de insomnio antes de la pandemia era de 18.8 por ciento, pero dos años después, las cifras de mala calidad del sueño llegaron a 50 por ciento de la población adulta”, mientras en muchos jóvenes y adolescentes se intensificó el fenómeno de atrasar por muchas horas el inicio del descanso nocturno y levantarse después de mediodía, alertó el experto. Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS, destacó la existencia de una suerte de “desprecio” social por el sueño, relacionado con diversos factores, entre ellos el uso excesivo de aparatos electrónicos, malos hábitos de alimentación y consumo de sustancias estimulantes, e incluso la lejanía de los centros de estudio y trabajo.

Secuelas

Luego de destacar que grandes segmentos de la población no duermen bien –incluyendo a algunos niños–, alertó que entre las principales repercusiones del descanso insuficiente están padecimientos mentales como depresión y ansiedad, además de mayor índice de accidentes, bajo rendimiento escolar o laboral, irritabilidad y enfermedades metabólicas o cerebrovasculares.

Gabriela Millán, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, coincidió en que el sueño es esencial para relajar la mente y el cuerpo, así como para regular procesos como la frecuencia cardiaca y respiratoria, la consolidación de la memoria y el aprendizaje, la síntesis de hormonas y la regulación del apetito.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, añadió, la población mexicana duerme en promedio menos de las ocho horas que debería.

Podrán colaborar en consulta externa, cirugía y cargos directivos de hospitales 13 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA
Debido en gran parte al surgimiento de la pandemia de covid-19, los trastornos del sueño han crecido de forma importante en México, a tal grado que después de la emergencia sanitaria, los índices de insomnio o mala calidad del descanso nocturno afectan a la mitad de la población adulta, señalaron especialistas en el tema.

ALFREDO JALIFE-RAHME

EL MISMO VIERNES histórico del 10 de marzo que quebraba Silicon Valley Bank (SVB), con sede en California –epicentro de la crisis financiera que afecta(rá) al Partido Demócrata–, China reconciliaba a Arabia Saudita y a Irán (https://bit.ly/3JG1H2G), susceptible de acelerar el nuevo orden multipolar (https://bit.ly/3JEWpEA), que implica un imperativo nuevo orden financiero desdolarizado y de multidivisas: un Bretton Woods 3 (https:// bit.ly/3JCidki), sumado en EU de la regulación Glass-Steagall (https://bit.ly/3FnjKIm).

NO ES NORMAL que sucedan tres quiebras bancarias en cuatro (sic) días en EU –con un valor ficticio de 400 mil millones de dólares en “activos”– sin contar las anteriores ni las posteriores como Signature Bank. Fuera de inyectar mayor liquidez para rescatar al sistema bancario de EU, por sus extraviadas autoridades financieras del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC)/Federal Reserve/Secretaria del Tesoro (hoy en manos de la jázara (https:// amzn.to/2MR0PfM) Yanet Yellen (más preocupada por rescatar a su correligionario casi derrotado Zelensky que a los ahorradores estadunidenses) –al estilo de Ben Shalom Bernanke y el lanzamiento de dinero impreso desde los helicópteros (https://bit.ly/3TeMXec)–, la realidad es que el consustancialmente especulativo sistema financiero anglosajón no sabe qué hacer en su “modo pánico”, delatado por tantos “consejos” antagónicos y agónicos de sus actores, como el exitoso especulador de hedge funds (fondos de cobertura de riesgo), Ken Griffin, fundador de Citadel (https://www.citadel.com), quien impugnó que el paquete de salvamento de SVB demuestra que el “capitalismo estadunidense se resquebraja ante nuestros ojos (https://on.ft.com/42bmpid)”. Quienes saben de más, aseveran que los bancos en EU –¡con más de 5 mil (sic) bancos!– recibieron una paliza de 800 mil millones de dólares debido al alza acelerada de las tasas de interés por la Reserva Federal, en la etapa aciaga del abogado Jerome Powell, quien ni siquiera es economista, y sólo implementa las instrucciones del Deep State

WSJ DIAGNOSTICA: SE trata de “un salvamento de facto”: el “segundo del sistema bancario en 15 años (https://on.wsj.com/3JbC20m)”.

GLOBAL TIMES DE China exhibe que la “política monetaria de EU es un total (sic) fracaso” cuando la “acelerada alza de tasas de interés por la Fed creó turbulencias en el sistema financiero global y eventualmente dañaron a su propio sistema bancario (https://bit.ly/3mU9BNb)”. La insanidad financiera de los “reguladores” de EU llegó hasta a rescatar en forma ilegal (sic) a las desreguladas criptodivisas como bitcóin y ethereum que en forma antigravitatoria se incrementaron hasta 15 por ciento: ¡a quienes servía el quebrado Signature Bank! Guste o no, el ex presidente Trump, quien por lo menos representa 40 por ciento del electorado, arremetió contra Biden, a quien comparó como el “Herbert Hoover de los tiempos modernos” que está a punto de llevar a EU a una “gran depresión mayor y más poderosa que la de 1929 (https://bit.ly/3TfU99Y)”. El partido Republicano arremetió contra la tripleta de políticas woke/cambio climático/ ESG (Ambiente,Social y Gobernanza) y a las “guerras culturales” del Partido Demócrata (https://wapo.st/3yEkLYJ). WSJ, que fustigó los “embustes (sic)” de Biden (https://on.wsj. com/405lJJp), reporta la cómica “opinión” de que “Twitter alimentó la estampida bancaria (https://on.wsj.com/3YLXe2W)”.

MÁS ALLÁ DEL tornado local en EU y sus metástasis globales, que alcanzaron hasta a SoftBank en Japón, en una lectura holística, se trata del “efecto Putin”, quien supo paliar las severas sanciones de Occidente, que en última instancia tuvieron un “efecto bumerán”, al responder con su “guerra energética” que provocó una incoercible inflación en la anglósfera y la Unión Europea con el alza imparable de los hidrocarburos y los alimentos de los que Rusia detenta las llaves.

MIENTRAS, EL MANDARÍN Xi Jinping, quien visitará Moscú el 21 de marzo, expresó que China será más “activa” para “reformar la gobernanza global (https://bit.ly/3mWbbOA)”.

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial  https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Admiten en Canadá tramitar queja laboral contra México

El gobierno de Canadá admitió a trámite una solicitud de queja laboral como parte del T-MEC en contra de México por la presunta denegación de derechos laborales de los trabajadores de la empresa alemana Fraenkische Industrial, ubicada en Silao, Guanajuato. La solicitud fue presentada por la principal central canadiense Unifor y Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), creado por empleados

de la planta General Motors, en Silao. Héctor de la Cueva, asesor del sindicato independiente, señaló que se está a la espera que el gobierno de Justin Trudeau presente formalmente la queja al gobierno mexicano, lo que representaría la primera queja que ese país presente en el marco del TMEC. “Desde el momento en que el gobierno canadiense le presente la queja y notifique al gobierno mexicano, se activa el mecanismo laboral de respuesta rápida”, expuso. No descartó que Canadá oficialice la queja hoy mismo al gobierno de México.

Mauricio Trejo, el alcalde del estado de Guanajuato mejor evaluado: Demoscopia Digital

Mauricio Trejo lleva un año como el alcalde del estado de Guanajuato mejor evaluado, según la encuestadora Demoscopia Digital, con 62.6 por ciento de aprobación. También en el ranking de alcaldes de México que elabora la encuestadora CE Research, posicionó a Mauricio Trejo como el presidente municipal con mejor desempeño en Guanajuato. En este listado que evalúa a los mejores y peores alcaldes de las 60 ciudades más importantes de México, Trejo se ubica en la posición 14 y en el número uno de los presidentes municipales de Guanajuato. Dicha lista la encabeza el alcalde de Mérida, Renán Barrera, y se encuentra

la leonesa Alejandra Gutiérrez, en el sitio 18.

En el registro histórico de Demoscopia Digital, el priísta Mauricio Trejo subió 12 puntos porcentuales de enero a diciembre de 2022, lo que le representó estar en la primera posición durante todo un año (febrero 2022 a febrero 2023). La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, escaló 1.4 puntos y aunque llegó a estar en la cúspide en enero de 2022 ahora ocupa el tercer lugar.

Por su parte, la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, tuvo el mayor repunte en 2022, pasando de 44.9 a 61.5 por ciento, lo que la ubicó en la segunda posición al cierre de 2022 e inicio de este 2023.

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA 14
¿Fin del capitalismo estadunidense: “efecto Twitter” o “efecto Putin”?
▲ Aspecto de una sucursal del banco Silicon Valley, el lunes en San Francisco. Foto Ap

Ratifican a Isael González como nuevo dirigente de la sección 7 de Chiapas

LAURA POY Y ELIO HENRÍQUEZ ENVIADA Y CORRESPONSAL, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.

Con la mayoría de las boletas computadas, maestros de la sección 7 de Chiapas ratificaron con voto universal, libre, directo y secreto, lo que ya habían decidido por sufragio de los delegados en su Congreso Político Estatal, al designar nuevo secretario general al profesor de educación indígena, Isael González Vázquez.

Pedro Gómez Bámaca, secretario saliente de dicha sección, reconoció que el proceso electivo “se llevó en paz, lo que sienta un precedente para el magisterio chiapaneco”, tras lanzar un llamado de unidad a todas las corrientes políticas dentro del movimiento magisterial.

Desde temprano ayer, miles de maestros llegaron a escuelas, salones de usos múltiples y canchas deportivas para ejercer, por primera

vez, su derecho al voto directo para la elección de sus representantes sindicales, en lo que fue un ejercicio inédito para la base magisterial.

Con 220 asambleas delegacionales electivas instaladas en la entidad, hasta el cierre de esta edición no se reportaron incidentes graves durante el proceso al que fueron convocados a sufragar 60 mil 20 educadores, activos y jubilados de la sección 7.

En la tarde, González Vázquez confirmó la tendencia del triunfo de la planilla roja (una de las cinco que buscaban la dirigencia seccional), y subrayó que “el movimiento magisterial tiene seguro el triunfo con cualquiera de las reglas impuestas. El bloque demoćratico y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son inmensa mayoría. Vamos a cuidar los tiempos, no tenemos cifras exactas, pero sabemos que vamos con el triunfo”.

En conferencia, junto con los secretarios de la sección 22 de Oa-

xaca, Yenni Araceli Pérez, y Héctor Torres, de la 14 de Guerrero, el virtual dirigente electo reconoció su “responsabilidad al ser designado no sólo por los procesos internos de las bases magisteriales, también por medio de las reglas que impuso el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que aprobó un reglamento de elección de dirigencias sin consultar a los maestros”.

Sección 40: elección amañada

En contraste, líderes magisteriales de la sección 40 de Chiapas, que agrupa a 30 mil maestros estatales, afirmaron que el proceso de elección de sus dirigencia seccional fue “sucia y amañada”. Mario Roldán, candidato de la planilla morada, señaló que a lo largo de la jornada electoral “se denunciaron irregularidades, como que las boletas no tenían folio ni se permitió que los representantes de casillas las firma-

ran; tampoco se entregó el padrón, pese a que se solicitó en tiempo y forma, además de que a maestros registrados se les impidió votar”.

En conferencia, aseguró que la planilla naranja, que “impulsa a grupos institucionales, se dice ganadora pues obtuvo 6 mil votos, pero las cinco plantillas restantes sumamos más de 10 mil, por lo que en realidad se demostró que ellos son la minoría. Los grupos disidentes del magisterio tuvimos un triunfo político”.

El profesor Manuel Mendoza, candidato de la planilla amarilla de la sección 7, descalificó el proceso, y aseguró que no reconocerá al comité seccional ganador, “al ser una elección fraudulenta”. En San Cristóbal de las Casas algunos docentes denunciaron que, pese a aparecer en el padrón, no se les permitió votar, mientras que en otras asambleas de esa localidad, se denunció que se dejó sin sufragar a más de un centenar de educadores.

Contrario a lo que se ha difundido entre algunos grupos de la comunidad científica, académicos, investigadores y docentes del país, la iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) es una propuesta que sí pone orden en el otorgamiento de las becas a estudiantes, elimina la visión mercantil que le han dado los gobiernos anteriores a los proyectos tecnológicos y no vulnera los derechos de los trabajadores.

Así lo aseguró el director de consulta y estudios normativos del Conacyt, José Antonio Ruiz Martínez, tras aclarar mitos y mentiras que han surgido en torno de la iniciativa HCTI que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados en diciembre pasado.

En el foro Conacyt-Tecnológico Nacional de México (TecNM) sobre dicha iniciativa, Ruiz Martínez apuntó que asociaciones y grupos privados quieren mantener el control de proyectos científicos en el país, como lo hizo el Foro Consultivo Científico.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Estudiantes de la Preparatoria 6 de la UNAM, que participan en la toma de ese plantel, denunciaron que a la fecha, las autoridades de la escuela no han mostrado apertura suficiente para analizar sus exigencias, en particular las sanciones contra profesores y alumnos que habrían cometido actos de acoso sexual y otras formas de violencia de género. Como se informó, alumnas de la Prepa 6 desalojaron desde el lunes a trabajadores y estudiantes del colegio y entregaron a la dirección un pliego petitorio, así como los votos de los alumnos que apoyaron el paro. Desde ayer, las jóvenes ocuparon formalmente la escuela y anunciaron que la protesta se mantendrá hasta el viernes a las 18 horas.

En entrevista con La Jornada, integrantes del colectivo Furias –quienes reservan su identidad— señalaron que uno de los motivos

principales de la toma es denunciar la supuesta falta de acción de las autoridades del plantel ante casos de violencia de género de los cuales ya han sido notificadas, cometidos tanto por docentes como por alumnos.

“Hay ubicados dos o tres profesores que cometen actos misóginos, machistas y homofóbicos, particularmente en clase. Llevan años y generaciones con actitudes cuestionables de acoso a compañeras, y no se ha tomado ninguna represalia contra ellos”, denunciaron.

La dirección de la Prepa 6 dio a conocer un pronunciamiento en la página web de la escuela en el cual informó que, “después de un diálogo” con las manifestantes “se decidió por consenso establecer una mesa de trabajo (ayer) en la que participará el Consejo Interno, representantes del alumnado, autoridades universitarias e integrantes del colectivo feminista”. Al cierre de esta edición aún no se conocía el resultado de dicho encuentro.

En tanto, trabajadores de base de

la Facultad de Música de la UNAM señalaron que ayer continuó el paro de labores iniciado un día antes en ese plantel –ubicado muy cerca de la Preparatoria 6–, para exigir el pago de primas salariales, horas extra y otros estímulos.

Ruiz Martínez también señaló como falso que la iniciativa tenga “enfoque centralista y autoritario porque concentra el poder de decisión en el Consejo Nacional”, además de que tampoco excluye la participación de la comunidad en órganos colegiados.

La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, dijo que este proyecto busca “que el desarrollo científico reduzca las brechas sociales y aporte a la humanidad soluciones reales que vayan guiadas por el bienestar y sin sesgo ideológico, a favor del interés general y de la soberanía”.

Al destacar que en el actual gobierno han aumentado los académicos del TecNM inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Álvarez Buylla detalló que en 2018 sólo 118 pertenecían al SNI, pero ahora suman mil 389; es decir, mil 271 integrantes más, lo que demuestra que en las administraciones pasadas “no era importante el tecnológico porque el número de los integrantes de este sistema era ridículamente pequeño”.

Alumnas de UVM-Tlalpan reportan amenazas tras marcha del 8 de marzo

FERNANDO

CAMACHO SERVÍN

Alumnas de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Tlalpan, denunciaron haber recibido mensajes en redes sociales de usuarios anónimos que amenazaron con

agredirlas, luego de que ellas participaron en movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.

A través de redes sociales se dieron a conocer videos de un grupo de alumnas de dicha universidad que se manifestaron el lunes con pancartas y consignas para denunciar que

las autoridades no les habían dado respuesta luego de las amenazas publicadas el viernes anterior en la cuenta de Twitter @gulle1112222, que ya se encuentra suspendida. El mismo 13 de marzo, la rectora de la UVM Tlalpan, Sirley Salgado, en un comunicado lamentó las ex-

presiones de odio contra las alumnas y dijo que la escuela ya comenzó a tomar medidas de seguridad para evitar posibles actos de violencia, entre ellos la revisión de mochilas y la aplicación de detectores de metales.

En tanto, ayer se difundieron imágenes de empleados del Instituto de

Verificación Administrativa capitalina colocando sellos de “suspensión de actividades” en el plantel. Al ser contactada por este diario, el área de Comunicación de la UVM dijo que “no es un hecho relacionado” con las amenazas a estudiantes y que la escuela “opera normal”.

LILIAN HERNÁNDEZ
15 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 POLÍTICA
Defienden en foro iniciativa federal sobre desarrollo científico
Denuncian cerrazón de directivos de Prepa 6 ante casos de acoso
▲ Protesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, en Paseo de la Reforma, en febrero pasado. Foto Alfredo Domínguez

Las buscamos

JUAN BECERRA ACOSTA

En casi una semana al menos ocho mujeres han desaparecido en Guanajuato, donde las autoridades se limitan a decir sobre este, y varios casos más, que “lo lamentan” y que “se atiende bajo el protocolo respectivo”. Sobre el posible paradero de las víctimas, las causas de su desaparición o información de las líneas de investigación, si es que las hay, no mencionan nada, mientras cientos luchan con la angustia de no encontrar a una familiar en un estado, Guanajuato, en que cada tres días desaparece una menor de edad.

El 7 de marzo, en el camino a San José de Guanajuato, Paulina Berenice Reséndiz, de 25 años de edad; Mariana Gutiérrez, de 19; Yoselín Daniela Zamora, de 20; Sandra Daniela Paredes, de 24; Gabriela Barbosa, de 48, y Rosa María Ramírez, de 42 años, desaparecieron sin que se conozcan datos que puedan llevar a dar con su paradero. A los dos días de la desaparición, Juana Cecilia Paredes González, de 28 años, hermana de Sandra Daniela, acudió a la fiscalía del estado para rendir su declaración con la intención de recabar datos que pudiesen ayudar a la investigación, al salir de ahí también desapareció.

El 25 de febrero tres mujeres nacidas en México, con ciudadanía estadunidense y radicadas en Texas, las hermanas Maritza Trinidad y Marina Pérez Ríos, y su amiga Dora Alicia Cervantes Sáenz, viajaban en una camioneta vieja con la intención de vender ropa de este lado de la frontera, en Montemorelos. La última vez que se les vio fue en el centro del municipio de China. Al parecer tomaron la carretera equivocada para dirigirse, en lugar de a Montemorelos, al municipio de Méndez, Tamaulipas, zona que ese día se registró un violento enfrentamiento entre militares y presuntos miembros de un grupo delictivo. No se sabe nada de ellas.

Por límites de jurisdicción la búsqueda de las tres mujeres corresponde a autoridades de Tamaulipas, quienes, a la fecha, no se han comunicado con los familiares. En contraste con lo sucedido en Matamoros, donde las investigaciones para dar con los ciudadanos estadunidenses secuestrados el viernes 3 de marzo llevaron en pocos días a la localización de dos sobrevivientes y los cuerpos de dos asesinados, no ha existido el mismo interés, tanto por parte de autoridades mexicanas como estadunidenses, en dar con el paradero de las tres mujeres de nacionalidad mexicana y ciudadanía estadunidense.

En 2022 más de ocho mujeres al día desaparecieron en el país; se registró la desaparición de 2 mil 479 mujeres, dato que no contempla una cifra negra que, de acuerdo con especialistas, no es menor, así como tampoco lo es la de feminicidios; 957 fueron registrados el año pasado, pero este número parece estar lejos de la cifra real de un delito sobre el que las autoridades han señalado que “les cuesta más

trabajo consignar y judicializar que un homicidio doloso”, delito que, por cierto, el año pasado registró una cifra de 2 mil 807 casos.

La angustia, el desamparo, la indignación y la impotencia se acumulan ante un añejo machismo que se alimenta de la impunidad propiciada, en mucho, por autoridades que parecen tasar en dinero la vida de las personas. ¿Por qué se investigan sólo los feminicidios que llegan a las primeras planas?

Recordemos a las muertas de Ciudad Juárez, obreras asesinadas ante la inmovilidad por parte de la policía y la entonces procuraduría; las autoridades no investigaron. ¿Por qué? Les costaba muy caro. En México el modelo neoliberal acentuó la percepción del valor económico de las personas: somos por lo que valemos en dinero, por lo que podamos comprar hasta el día de nuestra muerte, por ello una compañía de seguros le pone precio a una vida de acuerdo con la cantidad de recursos que genera. Lo mismo sucede con lo que un sicario cobra por asesinar a alguien, el tabulador es el mismo, no vale igual la vida, o la muerte, de un pobre que de un rico.

El Salvador: diálogo irreal con un gobernante real

Muchas gracias, su excelencia. Pensé que no lograría entrevistarlo.

–Faltaba más, señor periodista. Pero le ruego que me trate sin cumplidos. Soy, apenas, el líder de un gobierno excelente. Si desea, puede llamarme “Patas de Pichiche”. Me da igual. Encuestas recientes y confiables me dan 90 por ciento de aprobación.

–En efecto. Pero estoy observando a su custodia y… ¿cómo le digo? ¿Tengo garantía para que luego de la entrevista no me trasladen al flamante Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)?

–¡Descontractúrese, por Dios!… ¡Animo! ¿Qué lo trae por el país más seguro del mundo?

–El Cecot y esas imágenes de seres humanos allí detenidos, que recuerdan a los barcos de esclavos africanos en épocas de la trata.

–A ver… Pongamos las cosas en su lugar: en las imágenes que todo mundo ha visto, no hay esclavos, africanos, ni humanos. Son pandilleros. O sea, entes orgánicos que, morfológicamente, parecen humanos.

–Perdone el atrevimiento, señor presidente. Estoy enterado de las atrocidades cometidas por las pandillas en su país. Sin embargo, cuando usted negoció con ellas… ¿trató a sus jefes como entes o personas con derechos?

–Bueno… empecé mi campaña tratándolos con respeto, y me dieron el voto. Pero luego, ellos rompieron el pacto, y volvieron a cometer atrocidades. Eso originó el Cecot para combatir el terrorismo.

–¿Terrorismo? Creo que ni la ONU ha podido definir el terrorismo. ¿No sería pertinente decir “delincuentes del fuero común”?

–Mire usted. En mi época de estudiante le di vueltas al asunto y, desafortunadamente, no pude concluir la carrera. Mi padre, empresario exitoso, me convenció cuán inútil era, en este país, estudiar derecho. Entonces, dejé inconclusa mi tesis y me hice publicista.

–¿En qué versaba su tesis?

–Ideas que consistían en…

–En la idea de que ya no hay ideologías. Mis compañeros del FMLN, de fuertes convicciones, se negaban a entender. Frente a hechos que los contradecían, eran inmunes a las pruebas, y la argumentación racional. Si les decía “no estoy de acuerdo”, se alejaban. Si les mostraba hechos y cifras, dudaban de las fuentes. Si apelaba a la lógica, no entendían. –Y así, en 2019, ganó las elecciones con más de 53 por ciento de los votos. ¿Esto quiere decir que a pesar de guerras y sufrimientos, el pueblo salvadoreño es sabio?

–Humildemente, no lo sé. Pero le aseguro que el director de la Policía Nacional Civil es uno de los salvadoreños más sabios que conozco. Siempre dice que “el policía es un juez en la calle”.

–Si usted se lanza a la relección en 2024, ¿la Constitución se lo permite?

–La Constitución no. Pero el “régimen de excepción” que renuevo cada 30 días, sí. ¡No tiene idea de la cantidad de felicitaciones que recibo por izquierda, centro y derecha! En este sentido, el Cecot es la mejor imagen de un país pacificado en tiempo récord. ¡Las técnicas de seguridad serán nuestro producto de exportación más valioso!

–¿Y qué hará con los 40 mil presos en el Cecot?

–Nadie piensa en ellos. Seguramente, morirán poco a poco. Sé de negocios. Fui presidente de la distribuidora japonesa Yamaha Motors Company, y representante de su fábrica de motocicletas.

¿Terrorismo? [...] ¿No sería pertinente decir “delincuentes del fuero común”?

¿Cuánto valía para ese tabulador la vida de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez? ¿Cuánto cuesta en dinero una investigación de feminicidio? Para las autoridades investigarlos no era negocio y parece que tampoco lo es ahora a menos que el delito llegue a las primeras planas y, entonces, el no investigarlo cueste más caro que el desembolso que la investigación requiera.

Las desapariciones de mujeres y feminicidios son tema pendiente. Salvo casos aislados, como la presión ejercida por el Gobierno de la Ciudad de México para evitar que la fiscalía de Morelos encubriera el feminicidio de Ariadna Fernanda, hay que reconocer y atender el doloroso hecho de que en México a diario aparecen cuerpos de niñas y mujeres sin vida, mientras cientos de familias buscan, en absoluto desamparo, a sus desaparecidas.

–Buena pregunta. Mi tesis se titulaba “El derecho penal, oxímoron del derecho constitucional”, y aspiraba a refutar las ideas del sicólogo estadunidense Leon Festinger.

–Perdone mi ignorancia…

–Nadie puede saberlo todo. Festinger fue pionero de la llamada “disonancia cognitiva”, y afirmaba que “un hombre de convicciones es un hombre difícil de cambiar”. Bueno… yo cambié. –Entiendo. Eso fue a inicios de 2000, cuando usted simpatizaba con el frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), devenido en partido político… ¿no?

–Así es. Durante años las empresas de publicidad estuvieron a cargo de la propaganda política del FMLN. En 2012, con 31 años, fui elegido alcalde de Nueva Cuscatlán y, en 2015, de la capital, San Salvador. Pero en 2017 el FMLN me expulsó de sus filas, y al año siguiente fundé mi propio partido, Nuevas Ideas…

–Perdón… no entiendo la relación entre ambas cosas.

–Es que usted pertenece al pasado. En cambio, yo estoy al tanto de lo nuevo. Por ejemplo, el ambientalismo. ¿Sabía que Nueva York se ha convertido en la sexta entidad estadunidense en permitir el compostaje humano?

–Explíqueme…

–Se trata de una técnica que nos interesa aplicar en el Cecot. “Polvo eres y en polvo te convertirás”, dice la Biblia. Empresas estadunidenses aseguran que el proceso es una opción ecológica después de la muerte. La llaman “reducción orgánica natural”. Una alternativa más ecológica que un entierro o una cremación. –Vuelvo a la primera inquietud. ¿Puedo salir de acá sin problema?

–No se preocupe… ¿Lleva algún tatuaje en el cuerpo? ¿Es usted homo, bi, transexual? ¡Ja! ¡Ja! ¡Bienvenido a El Salvador, y buen viaje de regreso!

En México a diario aparecen cuerpos de niñas y mujeres sin vida, mientras cientos de familias buscan, en absoluto desamparo, a sus desaparecidas
LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 OPINIÓN 16

Francisco, 10 años ante la Iglesia en crisis

Francisco ha venido a sacudir la Iglesia católica. A 10 años de su pontificado, el Papa argentino ha removido la estructura de la Iglesia en busca de una reforma profunda que evite o amortigüe la estrepitosa caída católica en el mundo contemporáneo. Por ello, en este decenio no hay medias tintas, a Francisco se le odia o se le ama. Francisco heredó una Iglesia en ruinas. Los cardenales electores le mandataron reformas profundas de la curia y ordenar los deplorables manejos financieros del Vaticano, así como frenar la corrupción interna. Como corolario de la hecatombe, la elección de Bergoglio es precedida por la inesperada e histórica renuncia de Benedicto XVI. El 13 de marzo de 2013, los ojos del mundo estaban enfocados en la chimenea que se alza sobre la Capilla Sixtina. Frente a este escenario desolador, las expectativas eran muy altas. ¿Quién sería el nuevo Papa que asumiría el mando de una Iglesia devastada? Ya en la tarde, tras la quinta votación, pudo vislumbrase un espeso humo blanco que anunciaba la elección del nuevo Papa: Jorge Mario Bergoglio. El Papa de la periferia, porque los cardenales electores tuvieron que ir por él, casi al fin del mundo. El Papa sudamericano empezó a comunicarse no sólo con palabras, sino con los símbolos. Asume el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, un santo italiano que en el siglo XIII fundó la orden franciscana, como signo de predilección por los más pobres y su humildad extrema. Renuncia a los oropeles y fulgores pontificios como señal de modestia y sencillez. Francisco asume una Iglesia hecha pedazos. Benedicto XVI renuncia a la función pontifical que le rebasa; enfermo, deprimido, anciano y una curia marcada por la lucha antagónica de poder y privilegios. Las fracturas internas en la curia

romana son ventiladas públicamente por el fenómeno llamado Vatileaks, escándalos financieros y lobbies homosexuales que exhiben a actores marcados por la corrupción y ausencia evangélica. Escándalos de pederastia clerical minan dramáticamente la credibilidad de la Iglesia que se conjuga con una precipitada pérdida de fieles tanto en Europa como en América Latina. Francisco promete reformas, cambios de timón y una nueva ruta para reconstruir las bases de un catolicismo, ahora bajo escombros. La Iglesia se alejó del espíritu del Concilio Vaticano. En sus primeros años de pontífice, Francisco habló acompañado de símbolos de pobreza y sencillez. Autos no ostentosos, fuera las zapatillas rojas, para usar sus viejos zapatos negros y anticuados lentes; vive en el hotelito de Santa Martha, en 50 metros cuadrados; come con los visitantes y hace cola para surtir su charola de alimentos.

Los pobres están en el centro de la propuesta eclesial del Papa latinoamericano. La búsqueda de la justicia social, el cuidado de la tierra común, una cultura del encuentro, la promoción de los derechos de la persona, solidaridad y salvaguarda de la creación. Ha repetido que no puede haber paz sin una cultura del cuidado. Para entender el programa de Francisco debemos remitirnos a sus encíclicas. Lumen fidei (2013), Laudato si’ (2015) y Fratelli tutti (2020). Varias exhortaciones apostólicas y motu proprio. Continuidad y discontinuidad. Una propuesta innovadora que se reconoce desde la tradición de la Iglesia. Un ejemplo explícito, reciente, Francisco reivindica los derechos humanos y sociales de los homosexuales, pero el ejercicio de su sexualidad lo considera pecado. Francisco en estos 10 años ha sufrido de continuos ataques de sectores católicos conservadores y de grandes empresas que se sienten agraviadas por la crítica punzante que Francisco hace del neoliberalismo. Industrias extractivas contrariadas por las posturas ecologistas del Papa. En redes, el

Papa sufre acoso de sectores que le repelen. Ahí se le acusa de hereje. El 15 de marzo del año pasado el semanario L’Espresso publicó comentarios de Sandro Magister, quien sugiere que el autor, “Demos” (pueblo, en griego), es un cardenal. El texto resume las críticas acumuladas hacia Francisco en esta década. El llamado “Memorándum Demos” inicia de manera hiriente: “Este pontificado es un desastre en muchos o más aspectos, una catástrofe”. Reprocha a Francisco que intenta transformar la Iglesia en un organismo destinado a solucionar problemas sociales, económicos, sicológicos, incluso ambientales, abandonando su misión de salvar almas. Pone como ejemplo el Sínodo de la Amazonia, donde supuestamente abandonó revangelizar la región. En cambio, se privilegió la problemática ambiental. El sínodo amazónico, según el texto, no pareció preocuparse por propiciar un encuentro personal con el Señor, sino que privilegió cuestiones políticas y sociales. Además de insinuar el sacerdocio a casados y sugerir ordenar mujeres. A pesar de esta vocación social, de manera punzante, los malquerientes de Francisco desprecian la influencia política del Papa y del Vaticano en el mundo, “son insignificantes”. Los críticos del pontífice argentino, reprochan el nivel teológico e intelectual de Francisco, de la siguiente manera: “Para la mayoría de los expertos del Vaticano, el balance del pontificado de Francisco, desde la doctrina de la fe hasta la moral, muestra un déficit en comparación con sus predecesores”. En suma, “mientras los fieles piden más religión, los obispos bergoglianos ofrecen socialismo”.

Francisco encara una la guerra de baja intensidad, enfrenta no sólo la crisis de la Iglesia global, sino una implacable guerra intestina que presenta diversos frentes. Padece la conspiración internacional de diferentes derechas católicas que espera con impaciencia que el actual pontificado concluya.

Tanto la calle, como los medios de comunicación, serán dos de las pinzas que tendrán papel estelar para atraer la simpatía del electorado en los venideros comicios. Faltarán otros asuntos definitorios pero, estos dos, serán claves. En ambos ya se disputa con furia y destreza. No habrá, de aquí en adelante, algún punto de calma. Así lo ha venido marcando la rivalidad entre las opciones: morenos y la oposición combinada. Algo, sin embargo, es notable en este momento: la escasa participación de los partidos políticos de oposición. Tal parece que lo que ocurre no les concierne. Se ven alejados de marcar, con al menos una solitaria propuesta, idea o desplante aunque sea impertinente su capacidad operativa. Han quedado incapacitados para inmiscuirse en esto que los toca de lleno.

Por lo pronto, buena parte de la ciudadanía del país ha tomado la salida de la competencia. Su lugar está ahora ya bien cimentado. Tanto en la calle como en los medios su presencia es destacable. Los miles de manifestantes que llenaron las plazas del país lo testimonian tanto en su versión personal como en disposición opositora. En los medios han ido solidificado sus posturas y rutas con éxito innegable. Lo han hecho para mellar algunos de los mejores planes del gobierno y para inducir entre la población una narrativa que les servirá de parapeto y arma de ataque a futuro. Tanto en las motivaciones para salir de sus casas como para hacerse oír en alegatos y mensajes, es notorio y uniforme su basamento informativo. Han partido de suponer intocable el INE y sostener ideas opuestas, a la reforma política, primero, y al plan B, después, con fundamentos por demás endebles. En verdad, han sido, en casi la totalidad de los razonamientos oídos, escritos o levantados sobre el griterío, con falsos sustentos, de oídas, sin datos coherentes. Y, lo más destacable, apalancados en proyecciones inverosímiles y donde las catástrofes iluminan las consecuencias.

Oír o leer los pronunciamientos de la señora Dresser sobre el plan B famoso es algo que debe poner

sobre aviso a cualquier persona con algo de perspicacia o información. Esta señora introduce una serie de escenarios futuros a cual más terrible en caso de que tal plan B no sea declarado inconstitucional. Ella y sus posturas, pueden ser expuestos, y usados, como modelo adoptado por los demás opositores. Así se les ha escuchado y leído en numerosas ocasiones. Sus predicciones oscilan entre la desaparición del INE hasta la destrucción de la democracia, pasando, claro está, por innumerables escenarios fantasmagóricos: la nulidad del voto, los acarreos, las urnas violentadas, el fraude masivo, la compra de votos o los carruseles y el franco robo o relleno de urnas. Todo ese universo de trampas pasado se ha ido desterrando por el decidido influjo de la sociedad y no, como se asegura, por el INE o antes el IFE. Ahora se presumen, tales instituciones, como propias de la oposición liberal, aunque, en verdad, fueron obligadas por el golpeteo y perseverancia de los conjuntos organizados de izquierda, víctimas de muchos de esos males electorales.

La vida democrática en el país existía –durante esas oscuras épocas– en forma incipiente y rudimentaria, pero pervivía válida y prometedora inclusive. El pronóstico de su finiquito si se perfecciona el INE es

una simple patraña. Lo que el plan B pretende es, simplemente, introducir racionalidad presupuestaria. Eliminar dispendios que son insultantes, indebidos. El costo de mantener ese elefante cuesta, al año, cerca de 50 mil millones de pesos en su forma actual. Meterlo a una revisión exhaustiva no implica su aniquilación, sino darle mejor apariencia, severidad y fondo. El alarido que anuncia el correr a 85 por ciento de sus 17 mil trabajadores es un completa falsedad. Sí habrá separaciones de personal sobrante, pero serán mucho menos, tal vez mil 500 funcionarios del servicio profesional. Las útiles credenciales, ya conocidas, no forman parte del propósito reformador, seguirán su curso y no desaparecerán. Tampoco implica el manejo de los resultados electorales por parte del gobierno, –calificado, sin duda, de tramposo manipulador– como se ha hecho creer. Las elecciones de 2024 se harán igual o mejor que las pasadas a pesar del griterío y las fantasías, malsanas, de la señora Dresser y otros adicionales. El Presidente no impondrá su voluntad ganadora sobre la ciudadana y, menos, se ungirá como tirano, como adelantan por ahí y por allá. La historia de nuestro quehacer democrático, pieza central en el modelo de cambio, continuará avanzando para bien del país.

Ese universo de trampas pasado se ha ido desterrando por el decidido influjo de la sociedad y no, como se asegura, por el INE o antes el IFE
Los críticos del pontífice argentino reprochan el nivel teológico e intelectual de Francisco [...]. “Mientras los fieles piden más religión, los obispos bergoglianos ofrecen socialismo”
17 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 OPINIÓN
La calle y los medios

Capitalización de los bancos en México

BANCOS ICAP*

BBVA 19.7%

Santander 19.4%

Banorte 22.9%

Citibanamex 18.5%

HSBC 13.4%

Inbursa 21.9%

BanBajío 14.7%

Banregio 15.2%

Gentera 39.1%

Sistema MX 19.0%

Basilea III 10.5%

* El Índice de Capitalización (ICAP) representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre. En México el ICAP mínimo es de 8%; sin embargo, debido a restricciones establecidas en el cálculo de capital neto, los bancos para mantenerse sin ningún tipo de medida correctiva, deben cumplir con un nivel mínimo de 10.5%, según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

México: composición del mercado de crédito Fuente

CONSUMO 22.2%

Accionistas presentan demandas colectivas contra Silicon Valley y Signature Bank

Prevén analistas que la Fed mantendrá sin cambio la tasa de interés de referencia

ser blanco de cuestionamientos por no haber anticipado los problemas del banco.

VIVIENDA 22.3 %

No existe riesgo de contagio para la banca mexicana por la crisis en EU

Los títulos del sector en la BMV perdieron 50 mil mdp en dos días

JULIO GUTIÉRREZ

Los bancos comerciales que operan en México mantienen finanzas sólidas, por lo que no tendrán ninguna afectación directa como resultado de la situación que se atraviesa en Estados Unidos, donde en la última semana dos instituciones fueron declaradas en bancarrota, aseguró Intercam.

“A diferencia de lo que pasa con el sistema financiero en Estados Unidos, la situación de la banca en México es sólida, con mejores métricas que las vistas en los bancos de ese país. Además, con la información disponible hasta el momento, pareciera que no habría un contagio directo hacia el sistema financiero mexicano después de los sucesos ocurridos”, publicó

el área de estudios de Intercam en un análisis.

Sin embargo, en las pasadas dos sesiones, los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumulan pérdidas por 50 mil millones de pesos por posibles impactos indirectos, según informó Bloomberg este martes.

Apenas el domingo, autoridades financieras de Estados Unidos anunciaron una serie de medidas extraordinarias para detener una posible crisis bancaria, pues buscan asegurar que los ahorradores del banco en quiebra, el Silicon Valley Bank (SVB), recuperen la totalidad de sus fondos, acción que se extenderá a los clientes del neoyorquino Signature Bank, que atraviesa una situación similar.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Índice de Capitalización de los bancos que operan en México, al cierre de 2022, se situó en 19.04 por ciento, casi 9 puntos porcentuales por encima de lo requerido por los organismos financieros mundiales, que es de 10.5 por ciento, con el fin de man-

tener solvencia del sector.

“Esto nos indica que los bancos mexicanos están bien posicionados para enfrentar cualquier evento inesperado de naturaleza sistémica, casi asegurando la solvencia de las instituciones… los reguladores mexicanos tienen bien reconocido el performance y la situación financiera de cada institución, con información continua que abarca las operaciones y métricas más importantes del sector”, señaló Intercam.

La institución recordó que el más recienre reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México (BdeM) también demuestra que el sector financiero mexicano se encuentra “bien posicionado”, ya que cuenta con niveles de liquidez que exceden fácilmente los mínimos regulatorios; mientras la Evaluación del Sector Financiero (FSAP) a México 2022 del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial concluyó que la banca nacional tiene altos niveles de liquidez y, en escenarios de estrés, sería capaz, incluso, de respaldar las necesidades de liquidez de otras entidades financieras no bancarias.

Los accionistas de los dos bancos estadunidenses recién quebrados, el Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank, presentaron demandas colectivas contra ambos grupos financieros y sus altos ejecutivos, mientras las acciones de los bancos regionales se recuperaron el martes tras sufrir pérdidas de dos dígitos en días recientes.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró que se sigue de cerca la evolución de First Republic y otros bancos más pequeños, así como cualquier salida de dinero hacia instituciones más grandes.

En tanto, la Reserva Federal (Fed) recibió una lluvia de críticas por no haber detectado los indicios de que el SVB estaba en riesgo.

Los demandantes de SVB acusaron a la entidad ante un tribunal en California de no divulgar los riesgos que los aumentos de las tasas de interés planteaban a sus negocios. En tanto, los accionistas de Signature señalaron al grupo financiero ante un tribunal de Brooklyn de proclamar de forma fraudulenta su solidez financiera apenas tres días antes de ser embargado por un regulador estatal.

La Reserva Federal es blanco de críticas

El mismo día, el nuevo director del Silicon Valley Bridge Bank –entidad creada por los reguladores federales de Estados Unidos tras la quiebra del intervenido SVB–, Tim Mayopoulos, instó a los clientes que retiraron sus depósitos a regresar con su dinero para que el banco pueda recuperarse.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) están investigando el colapso de SVB.

Según The Wall Street Journal, también se están examinando las ventas de acciones que los ejecutivos de SVB Financial hicieron días antes de la quiebra del banco. Sin embargo, es posible que las pesquisas no conduzcan a cargos o acusaciones de irregularidades, apuntó.

Como principal supervisor federal del SVB, la Fed comenzó a

Sus críticos apuntaron abundantes indicios alarmantes sobre el SVB: su acelerado crecimiento desde la pandemia, la cantidad inusualmente alta de depósitos no asegurados y sus numerosas inversiones en bonos del Tesoro a largo plazo e hipotecas de alto riesgo, cuyo valor se había desplomado con el alza de las tasas de interés.

La senadora demócrata Elizabeth Warren pidió al presidente de la Fed, Jerome Powell, que se recuse de una revisión interna de las recientes quiebras bancarias, alegando que sus acciones “contribuyeron directamente” a ellas.

Por otra parte, los analistas que hace una semana pronosticaban que la Fed aumentaría el ritmo de las subidas de tasas para frenar la inflación han cambiado de parecer y ahora algunos prevén que el banco central de Estados Unidos mantendrá sin cambio la tasa de referencia la próxima semana debido a la crisis en el sector bancario.

Moody’s degrada la perspectiva del sistema

Ayer Moody’s degradó la perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos y la bajó de estable a negativa para reflejar el rápido deterioro en el entorno operativo luego del caos de días recientes.

Asimismo, la agencia colocó todas las calificaciones a largo plazo de First Republic Bank y otras cinco pequeñas entidades estadunidenses (Comerica, Zions, UMB, Financial, Intrust y Western Alliance) en revisión a la baja.

Luego de las amplias caídas de la sesión previa, los títulos del First Republic ganaron 27 por ciento; los de Pacific Western, 34; los de Western Alliance, 14, y los de Charles Schwab, 9 por ciento.

La Casa Blanca sigue de cerca la evolución de First Republic y otros bancos pequeños

REUTERS, AP Y EUROPA PRESS
LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 18 ECONOMÍA Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.00 19.06 Euro 20.00 20.01 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 91 días 11.63% TIIE 28 días 11.32% Inflación Febrero 0.56% De feb. 2022 a feb. 2023 7.62% Reservas internacionales 200 mil 566.6 mdd al 10 de marzo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 71.33 -3.47 Brent 77.45 -3.32 Mezcla mexicana 61.64 -3.43 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 52 mil 691.66 unidades Variación puntos -320.59 Variación por ciento -0.6
LA SITUACIÓN AQUÍ ES SÓLIDA: EXPERTOS
: Intercam con datos del Banco de México
Fuente: Gráfico con información de Intercam. EMPRESAS
53.5 % FINANCIERAS, 2.0 %

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

El ocaso de una estrella

EL TELESCOPIO ESPACIAL James Webb, de la NASA, captó la estrella WR 124, en junio de 2022, con un detalle sin precedente en la etapa cercana a su muerte. El astro, uno de los más luminosos y fugazmente detectables que se conocen, está ubicado a una distancia de 15 mil años luz en la constelación de Sagitario. Este tipo de estrellas masivas atraviesan con celeridad sus ciclos de vida y sólo algunas experimentan la fase conocida como Wolf-Rayet antes de convertirse en supernovas, lo que hace excepcional esta observación lograda por la cámara de infrarrojo cercano del telescopio Webb. En la imagen, el astro en proceso de desprenderse de sus capas externas, lo que da como resultado sus característicos halos de gas y polvo. La WR 124 tiene 30 veces la masa del Sol y, hasta el momento, ha desprendido material equivalente a 10 soles, según información divulgada por la NASA. Foto Ap

Miércoles 15 de marzo de 2023

La inteligencia artificial es una aliada para optimizar el rendimiento en el futbol

ALBERTO ACEVES

En la búsqueda de clubes con un gran poder económico, las empresas tecnológicas exploran a profundidad en todos los rincones del alto rendimiento. Su tarea está enfocada en el desarrollo de herramientas que facilitan la comunicación entre entrenadores y futbolistas, un método que se basa en videos para mostrar, por ejemplo, la distancia en kilómetros recorridos de un equipo durante un partido, movimientos tácticos que ponen en relieve figuras geométricas, además de zonas del campo donde es posible atacar para salir victorioso.

Desde la perspectiva individual de un futbolista resulta difícil comprender cómo lo que era un detalle sin relevancia en un entrenamiento, entre otros datos similares, se transforma en un indicador sobre comportamientos actuales y futuros. Este proceso, en que miles de pequeñas informaciones, algunas de ellas ocultas a la vista del entrenador, son agregadas en una base de datos para su análisis, mediante sensores y cámaras de video, es capaz de convertir un anecdótico saque de meta, en una radiografía de fenómenos antes invisibles por medio de la inteligencia artificial (IA).

Todo surge a partir del análisis de datos y la necesidad de los clubes

de lograr el más alto desempeño, afirma Bruno Dagnino, fundador de Métrica Sports, una herramienta que se ha abierto paso por el futbol de Europa y Estados Unidos, utilizando IA. En general, los técnicos analistas “trabajan la mayoría del tiempo bajo mucha presión y muchos de ellos utilizan los mismos métodos desde hace tres, cuatro o cinco años”. Lo que distingue a este software es que “sincroniza los datos con el video para detectar y clasificar automáticamente los momentos más críticos del juego”.

Organizaciones deportivas como Benfica (Portugal), Valencia (España), Vissel Kobe (Japón), Toronto FC y Seattle Sounders (MLS) se han asociado con Métrica Sports para que sus analistas de video puedan importar modelos de jugadas o entrenamientos, a través del software en la toma de decisiones. El alto costo de la tecnología sólo permitía ofrecerla a los clubes considerados élite en su primera etapa, explica Dagnino. Sin embargo, ahora está al alcance de divisiones de menor trascendencia.

Por un lado, están los desarrollos tecnológicos de cada empresa, los cuales logran que la herramienta funcione al más alto nivel en nuevos ámbitos, pero también existe una gran inversión de muchos años.

En el mundo del deporte, afirma el especialista, la IA se sigue desarro-

llando todos los días. “Gran parte de lo que construimos nosotros fue hecho con información que otros investigadores han presentado en universidades, ‘papers’ o publicaciones científicas de hace un año, cuya disponibilidad está abierta para su aplicación”, agrega.

A nivel global, los datos abiertos (Open Data) permiten que la información que recogen, producen y difunden las administraciones públicas esté disponible de manera amplia y en formatos reutilizables para quienes quieran usarla. Gracias a eso, empresas como Métrica Sports configuran herramientas que plantean sugerencias y escenarios como un punto de partida para la generación de ideas futbolísticas al igual que lo hace un analista de campo.

Los clubes clientes encuentran en un catálogo de posibilidades

varios planes y soluciones para configurar un modelo de trabajo; entre ellos, programas que ofrecen las empresas tecnológicas para la optimización en el reclutamiento de jugadores, analistas de datos y departamentos tácticos o presentaciones en video de las pautas de comportamiento que ocurren en un partido. Si bien la luz que producen estos avances puede encandilar o confundir a los futbolistas, facilita a su vez varios procesos en la preparación de cada uno.

En años recientes, la FIFA ha probado el uso de la tecnología de fuera de juego que utiliza IA junto con una serie de cámaras alrededor del estadio, las cuales detectan las extremidades de los elementos en campo y crean instantáneamente líneas virtuales de referencia para los árbitros. Esta herramienta se ha utilizado en torneos como el Mun-

El propósito de las empresas enfocadas en esa tecnología es mostrar movimientos tácticos y zonas del campo donde es posible atacar para salir victoriosos. Fotos cortesía Métrica Sports

dial de Clubes, la Copa Árabe y el Mundial de Qatar 2022.

“Al combinar los datos de seguimiento de las extremidades y el balón, y aplicar la inteligencia artificial, la nueva tecnología proporciona una alerta automática de fuera de lugar para los silbantes en el partido. Así, cada vez que un atacante está en una posición adelantada y participa en el juego, la herramienta crea una animación 3D de los puntos utilizados para corroborar la decisión”, explicó el organismo.

2a CIENCIAS
Una de las herramientas es Métrica Sports, que “sincroniza los datos con el video para detectar y clasificar de forma automática los momentos más críticos del juego”
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023

revolucionó el arbitraje

La ultrabanda

UWB y el sensor

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Una tecnología descubierta hace 20 años resurgió en el Mundial de Qatar como protagonista de una novedosa herramienta para evitar polémicas arbitrales. La ultrabanda UWB (por sus siglas en inglés) y el sensor IMU (unidad de medición inercial) son los elementos básicos del llamado balón Al Rihla, el cual utilizó un chip para detectar movimientos y señalar su posición en la cancha.

El Bluetooth surgió hace un par de décadas como la herramienta predilecta en conectividad, dejando de lado a la UWB. Sin embargo, las empresas de tecnología comenzaron recientemente a potencializar los beneficios de la ultra banda para la interconexión de dispositivos.

Así, la empresa alemana de tecnología Kinexon recurrió al UWB para implementarlo en el balón con chip utilizado en el Mundial 2022, pues su conexión de corto alcance proporciona mejor espectro de radio para detectar su posición.

El microchip pesa 14 gramos y, al requerir energía eléctrica, el balón debe cargarse como cualquier dispositivo con una conexión USB.

La ultrabanda permite conocer la ubicación exacta del esférico durante el partido, lo cual ayuda al árbitro asistente de video (VAR, por sus siglas en inglés) para señalar si existe un fuera de lugar, si ha entrado a la línea de meta o si ha salido de los límites de la cancha.

Velocidad, orientación y fuerzas gravitacionales

El otro sensor que usa el Al Rihla es el IMU, el cual permite conocer la velocidad, orientación y fuerzas gravitacionales que afectan al esférico.

El antecesor de este balón es el Tesla 18, utilizado en Rusia 2018; tenía un chip con conectividad comunicación de campo cercano

IMU son los elementos básicos del esférico EUROPA PRESS MADRID

Google anunció la implementación en su oferta de aplicaciones de ofimática Workspace la inteligencia artificial (IA) generativa, que comenzará a probar en Docs y Gmail.

(NFC, por sus siglas en inglés) lo que permitía enviar información a través de una aplicación a un teléfono inteligente. No obstante, no poseía una tecnología tan desarrollada como el Al Rihla para ser una herramienta importante del arbitraje.

La implementación del balón con los sensores IMU y la ultra banda UWB fue trascendental para la decisión de varias jugadas polémicas que incluso quitaron un gol a la estrella Cristiano Ronaldo.

En el duelo entre Portugal y Uru-

guay, correspondiente a la fase de Grupos, el sensor IMU, que detecta las vibraciones del balón en cada toque, determinó que Ronaldo no había tocado el esférico antes de entrar a la meta en el primer gol, señalando que el tanto le correspondía a su compañero Bruno Fernandes. Esa fue la primera muestra de la aplicación de esta nueva tecnología en el futbol. En el encuentro entre España y Japón también fue determinante. Ao Tanaka anotó al minuto 51 el gol con el cual los asiáticos vencie-

ron 2-1 a España. No obstante, una imagen señalaba que el esférico habría salido antes de la cancha, pero la tecnología del Al Rihla determinó lo contrario, validando el tanto.

Si bien, estas nuevas herramientas pueden servir de apoyo para evitar injusticias deportivas, hay quienes consideran que los árbitros pierden la capacidad para tomar decisiones acertadas en la cancha.

“No podemos minimizar la tecnología, hoy vivimos otra época

del deporte. Sin embargo, algunos somos románticos y tenemos nostalgia por las etapas de antaño con un aprendizaje sin depender de estos elementos. El silbante es quien debería ser siempre la máxima autoridad”, afirmó el ex árbitro Gilberto Alcalá.

La compañía tecnológica iniciará este mes la aplicación de la IA generativa con un “selecto grupo de personas” en Docs y Gmail (en inglés en Estados Unidos), antes de poner las nuevas herramientas a disposición del público. La idea es llevar esta tecnología al conjunto de aplicaciones de Workspace.

Las herramientas de escritura basadas en IA en Docs y Gmail ayudarán a las personas “a empezar a escribir”, ya que generará un borrador de forma instantánea con sólo proponer un tema sobre el cual trabajar. También ayudará a refinar y editar el texto con sus sugerencias.

En Gmail, además, se podrá probar “un tono nuevo, más divertido”, con la opción denominada “Me siento afortunado”, como explica la compañía en una nota de prensa. Esta IA generativa también se podrá aplicar a Slides, en el que generará imágenes, audios y videos de

forma automática; hojas de cálculo para transformar datos sin procesar en información y analizar con autocompletado, generar fórmulas y categorizar de manera contextualizada; Meet, a fin de producir nuevos escenarios y escribir notas, y Chat, donde habilitará flujos de trabajo.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 CIENCIAS
El balón con chip, capaz de detectar movimientos y señalar su posición,
Google empezará a probar IA generativa en sus aplicaciones de ofimática
▲ La tecnología que usa la pelota fue creada hace 20 años y resurgió en el Mundial de Qatar. Foto tomada del Instagram roadto2022es

Presentan la versión 4 de ChatGPT, “tan buena como los humanos en lo profesional”, dicen

una puntuación tan buena como el 10 por ciento superior. La versión anterior, GPT 3.5, estaba al nivel de 10 por ciento de los menos buenos”, agregó.

recientemente que trabaja en la llamada inteligencia artificial “general”, es decir, programas con capacidades cognitivas humanas.

La start-up californiana OpenAI, que lanzó con gran éxito a finales de 2022 la interfaz ChatGPT, capaz de generar todo tipo de textos bajo demanda, presentó ayer una nueva versión de la tecnología de inteligencia artificial

OpenAI

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

generativa que opera el famoso chatbot.

“GPT-4 es un gran modelo multimedia, menos hábil que los humanos en muchos escenarios de la vida real, pero tan bueno como ellos en muchos contextos profesionales y académicos”, aseguró la compañía en un comunicado.

“Por ejemplo, aprobó el examen para convertirse en abogado con

ChatGPT despierta mucho entusiasmo, pero también controversia, ya que es de libre acceso y lo utilizan millones de personas en el mundo para escribir ensayos, líneas de código, anuncios o simplemente para probar sus capacidades.

OpenAI, que ha recibido miles de millones de dólares de Microsoft, se ha consolidado así como líder en inteligencia artificial (IA) generativa con sus modelos de elaboración de texto, pero también de imágenes, con su programa Dall-E.

Su jefe, Sam Altman, explicó

“Nuestra misión es garantizar que la IA general, los sistemas de ésta más inteligentes que los humanos en general, beneficien a toda la humanidad”, señaló en el blog de la compañía el 24 de febrero. Las capacidades multimedia son un paso en esa dirección.

A diferencia de las versiones anteriores, GPT-4 está dotado de visión: puede procesar texto, pero también imágenes. Sin embargo, sólo genera escritos. Estará disponible en ChatGPT, pero sin posibilidad de proveerle imágenes por el momento.

OpenAI añadió que, a pesar de sus capacidades, GPT-4 tiene “limitaciones similares” a sus predecesores. “Todavía no es completamente confiable (inventa hechos y comete errores de razonamiento)”.

Anunció que ha contratado a más de 50 expertos para evaluar los nuevos peligros que podrían surgir, por ejemplo, para la ciberseguridad, además de los ya conocidos (generación de consejos peligrosos, código informático defectuoso, información falsa, etcétera).

alerta sobre los riesgos de su nuevo modelo

Un reporte técnico publicado por la empresa californiana OpenAI al mismo tiempo que presentó la versión GPT-4, recomendó que se debe tener precaución en el uso de este modelo de inteligencia artificial (IA) generativa y echar mano “del protocolo exacto (como la revisión humana, la fundamentación con contexto adicional o evitar por completo los usos de alto riesgo) en función de las necesidades de cada aplicación”.

El documento detalla que en diversas pruebas con expertos en la materia, “GPT-4 presenta riesgos similares a los modelos de lenguaje más pequeños, como la generación de consejos dañinos, código con

errores o información inexacta. Sin embargo, las capacidades adicionales del modelo conducen a nuevas ámbitos de riesgo”.

Los especialistas en ámbitos como los riesgos de alineación a largo plazo de la IA, ciberseguridad, biorriesgo y seguridad internacional probaron el modelo. “Sus hallazgos nos permitieron probar el comportamiento en áreas de alto riesgo que requieren una evaluación especializada, así como valorar riesgos que serán relevantes para IA muy avanzadas, como la búsqueda del poder”.

El reporte agrega que las recomendaciones resultantes y datos de entrenamiento recabados por estos expertos se incorporaron al modelo, “por ejemplo, hemos recabado datos adicionales para mejorar la

capacidad de GPT-4 de rechazar peticiones sobre cómo sintetizar sustancias químicas peligrosas”.

La interfaz de inteligencia artificial ChatGPT se caracteriza por generar todo tipo de textos bajo demanda y su sucesor, GPT-4, alcanza “un nivel multimodal a gran escala que puede aceptar entradas de imagen y texto y producir salidas de escritos”, difundió la empresa.

OpenAI destaca que “puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, como sistemas de diálogo, resumen de textos y traducción automática. Como tales, han sido objeto de gran interés y progreso en los años recientes.

En los meses pasados se publicaron múltiples artículos especializados que evidencian las fallas en los modelos GPT en funcionamiento.

El texto divulgado por la desarrolladora consigna las capacidades del GPT-4 y dedica buena parte de su extensión a explicar la manera en que se enfrentaron los riesgos y limitaciones de la interfaz.

Análisis de los retos

Añade que “las capacidades y limitaciones de GPT-4 crean retos de seguridad significativos y novedosos, y creemos que el estudio cuidadoso de estos retos es un área importante de investigación dado el impacto social potencial (...) Algunos de los riesgos que prevemos son en torno a la parcialidad, la desinformación, el exceso de confianza, la privacidad, la ciberseguridad y la proliferación”.

Sostiene que en general, “des-

conoce los acontecimientos que se han producido después de que la gran mayoría de sus datos de prentrenamiento se interrumpieran en septiembre de 2019, y no aprende de su experiencia. A veces puede cometer errores de razonamiento simples que no parecen corresponderse con la competencia en tantos dominios, o ser demasiado crédulo al aceptar afirmaciones obviamente falsas de un usuario.

“Puede fallar en problemas difíciles del mismo modo que los humanos, como introducir vulnerabilidades de seguridad en el código que produce. También puede equivocarse con seguridad en sus predicciones, sin tener cuidado de volver a comprobar el trabajo cuando es probable que cometa un error”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 CIENCIAS 4a
AFP SAN FRANCISCO
Está dotada de visión, esto es, que puede procesar texto e imágenes, aunque sólo le es posible generar escritos // Aún no es completamente confiable, explican
Capturas de pantalla del video de presentación del GPT-4. A la izquierda aparece uno de los credores del modelo.

ALBERTO ACEVES

“No nací en ningún barrio, tampoco vengo de una familia acomodada. ¿He sido corrupto? Puede ser que sí, pero estoy tratando de rehacer mi vida. Hay gente que cree que soy un narco, que trabajo como huachicolero y fui el autor intelectual del 5M. Otros piensan que los señalé o abandoné, que tenía la obligación de respaldarlos y dar la cara. No dudo que algún día me pueda pasar algo, pero ya no voy a arriesgar más mi vida”, dice Amílcar Rafael Godínez, líder de la barra Resistencia, grupo de animación que fue señalado por los hechos violentos del 5 de marzo de 2022 en el estadio Corregidora, en Querétaro.

El hombre de la larga melena parece absorto, ensimismado en sus pensamientos. No hay otro asunto que sea más divisivo ni polémico entre las autoridades del estado que la reapertura del inmueble, anunciada por la Liga Mx para el domingo 19. Las imágenes dantescas de hace un año con aficionados del Atlas, en un partido que dejó decenas de heridos, producen un contraste en la candidez que parece sustentar cada frase del barrista. “No me hago la víctima”, asegura el también abogado, lejos de la casa en que nació y de la que, en medio de las redadas policiales, debió irse.

“Fueron cientos las personas que tuvieron que abandonar sus casas, aun cuando se encontraban en otra zona del estadio. Muchas veces adoptamos malos ejemplos, pero la violencia no nace del futbol, es un asunto social. Creemos que la forma de resolver un problema es agarrarnos a chingadazos, porque nos falta educación. En un año no existió ni una sola campaña en Querétaro, ningún foro ni se trajo a algún experto para saber cómo tenemos que atacarlo”, agrega.

Según datos oficiales, las nuevas medidas de seguridad en los estadios han dado como resultado el

desalojo de 671 personas por conductas violentas, lo que incluye el proceso de credencialización de los grandes grupos de aficionados. En el caso de la Resistencia, organización fundada por Godínez en 2003 y hoy con un estimado de 4 mil integrantes, el índice de registros es el más bajo.

“Más que una solución, el FanID es un castigo, una amenaza. Dicen que sirve para identificar a una persona que se pelea en un estadio, pero eso es trabajo de la ley, no de la Liga ni de un club de futbol”,

analiza el líder barrista, muy seguro de lo que señala. “En cualquier lugar donde hay prohibición, existe clandestinaje. ¿Qué va a pasar? Que los integrantes de la barra van a entrar al estadio. Habrá cientos, miles. La Resistencia va a cantar, va a celebrar aventando cerveza al cielo. Ahora revisarán que no traigamos armas ni droga, habrá perros olfateándonos. Pero el aficionado que quiera pasar un arma al estadio, lo va a hacer”.

Como una especie de vía alterna, Amílcar plantea que el camino

con los barristas es el diálogo y la negociación. “No están pactando con el narco”, enfatiza y al mismo tiempo enumera los casos de las 58 personas que fueron detenidas y después puestas en libertad luego de lo sucedido en la casa de Gallos.

“Todos ellos tenían un medio decente para ganarse la vida.

Había maestros, meseros, obreros… no eran delincuentes. Ahora muchos quieren volver al estadio a apoyar al equipo. Es una gran mentira que el FanID no sea vulnerable. Puedes falsificar un

▲ Tras la violencia que se desató el 5 de marzo de 2022, el estadio Corregidora abre este domingo de nuevo sus puertas. Foto Afp

INE, un comprobante de domicilio y lo mismo un pasaporte. No digo que la medida esté mal, pero que nos digan adónde van nuestros datos”, concluye.

Al no tener registro en el sistema y cargar con varias amenazas en su contra, el barrista piensa dejar por ahora su lugar en las gradas.

Boletos para el América-Chivas se revenden hasta en 11 mil 500 pesos

DE LA REDACCIÓN

Desde hace más de tres semanas, la directiva de Chivas sacó a la venta los boletos para el clásico nacional a través de un combo que incluía tres partidos de Liga en el estadio Akron (ante Santos, América y Necaxa). La entrada más accesible se ofreció al público en mil 25 pesos, mientras la más alta, que incluía una ubicación en la sección premier del club, alcanzó los 9 mil pesos.

Tras el éxito de la promoción y al no haber entradas a la ven-

ta en el sistema encargado de su comercialización, decenas de seguidores han acudido a sitios de reventa donde se ofrecen boletos desde los 2 mil 700 pesos hasta los 11 mil 500 (con cargos) sólo por un partido.

“¿Por qué es tan difícil conseguir un boleto para el Chivas-América?”, se quejaron decenas de usuarios en redes sociales, rastreando alguna localidad disponible. “Casi todo se agotó con la promoción de tres partidos. Quedarán muy pocos para ofrecer”, respondió un integrante del staff del Rebaño

Las tarifas son tan costosas que incluso superan el rango de las entradas autorizadas por FIFA durante la fase de grupos del Mundial de Qatar, donde, según el portal del organismo, se vendía la zona más económica en mil 300 pesos, tanto en el estadio 974 como en Lusail. La ilusión en los seguidores del Guadalajara parece haber regresado luego de años de navegar en la parte baja de la Liga Mx. Con 21 puntos y ubicados en el cuarto lugar, los rojiblancos llegan a este partido un escalón arriba del América, que registra 20 unida-

des y está en zona de repechaje.

“Vamos a ganar 2-0”, advirtió Víctor Pocho Guzmán, capitán del cuadro tapatío, en un podcast organizado por ambas instituciones sobre el clásico. “Puedes jugar bien o mal, pero un partido como este se tiene que ganar”.

En los próximos días, jugadores y técnicos serán parte de los actos pactados a desarrollarse antes del encuentro del sábado, entre los que destacan conferencias de prensa, un duelo de e-Football, la serenata tradicional en el hotel de concentración del Guadalajara y el día de

medios donde participarán el serbio Veljko Paunovic y el argentino Fernando Ortiz.

Por otro lado, se espera que Alexis Vega tenga actividad tras superar la lesión de rodilla que sufrió en enero pasado frente al Atlético de San Luis. Isaac Brizuela y José Juan Macías son las únicas bajas confirmadas para Paunovic. El Conejo volverá a los entrenamientos hasta la próxima semana luego de su lesión en el peroné, mientras JJ no reaparecerá sino hasta noviembre debido a una rotura de ligamentos de su rodilla derecha.

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 5a
“Los barristas van a volver al Corregidora y el que quiera pasar un arma, lo hará”
FANID, MÁS QUE UNA SOLUCIÓN, UN CASTIGO: LÍDER DE LA RESISTENCIA

ANOTÓ CINCO GOLES

Haaland aniquila al Leipzig y el City avanza en la Champions

AP LONDRES

Una impresionante exhibición de olfato goleador de Erling Haaland, autor de cinco goles en una hora de juego, sirvió al Manchester City para aniquilar 7-0 al Leipzig y avanzar a los cuartos de final de la Liga de Campeones, donde el Inter de Milán también se instaló en la siguiente etapa.

El 1-1 de la ida en Alemania abría la puerta a un duelo emocionante en el Etihad Stadium. Pero Haaland se encargó rápido de matar cualquier intriga (22, 24, 45, 53 y 58 minutos). La fiesta la completaron el capitán local Ilkay Gundogan (49) y el belga Kevin de Bruyne (90).

“Ha sido un partido fantástico, es la única manera de describirlo. Es el mejor encuentro que he jugado nunca a este nivel, pero una vez ya marqué nueve en un duelo”, declaró Haaland, en referencia al choque del Mundial Sub-20 contra Honduras en 2019.

“Es un tipo increíble, un talento enorme. Potencia, mentalidad, es un ganador”, destacó ayer Pep Guardiola, entrenador de los Citizens

Con su triunfo, el City regresa al top-8 europeo en su empeño por lograr su primera Orejona, mientras el Leipzig fue eliminado.

A sus 22 años, el ex futbolista del Borussia Dortmund revienta ré-

cords de precocidad. Con 34 goles en 25 apariciones en Champions, ya es el futbolista más joven en rebasar los 30, superando a Lionel Messi, quien los consiguió con 23 años.

Sólo dos jugadores habían marcado antes cinco goles en un duelo de la Liga de Campeones, el brasileño Luiz Adriano con el Shakhtar al Bate Borisov en 2014 y Messi con el Barcelona al Leverkusen en 2012.

Con su impresionante actuación Haaland se situó al frente de los goleadores de la presente Champions. Suma 10 tantos, seguido por el egipcio Mohamed Salah (8), del Liverpool.

Con media hora por jugar, Guardiola sustituyó a Haaland por Julián Álvarez, por lo que el noruego se quedó sin la posibilidad de convertirse en el primer futbolista que anota seis tantos en un partido del torneo europeo.

En el otro campo de batalla, el Inter de Milán selló su pase después de lograr un meritorio empate (0-0) ante el Porto en O Dragao, gracias al resultado positivo (1-0) obtenido en el Giuseppe Meazza en la ida.

El cuadro portugués dominó todo el partido y contó con varias ocasiones para al menos haber llevado a la prórroga la eliminatoria, pero los italianos defendieron bien para asegurarse el billete entre los ocho mejores equipos del continente.

Medvedev logra épico triunfo en Indian Wells

lesión cuando iba en ventaja en el segundo set por 2-3 y gozaba de una pelota de quiebre.

Fiscalía anticorrupción atrae el caso Negreira

EUROPA PRESS MADRID

Sobreponiéndose a una fuerte torcedura de tobillo en el segundo set, el ruso Daniil Medvedev doblegó al alemán Alexander Zverev y clasificó por primera vez a sus ansiados cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells, donde su compatriota Andrey Rublev, siete del mundo, cayó 2-6 y 4-6 ante el británico Cameron Norrie.

Medvedev, ex número uno global, aumentó a 17 su racha de partidos ganados con una espectacular remontada ante Zverev por 6-7 (5/7), 7-6 (7/5) y 7-5 en tres horas y 17 minutos de batalla en la pista central.

El ruso dio toda una exhibición de carácter para romper su barrera maldita de los octavos en Indian Wells, cancha de la que ha protestado cada juego por la lentitud de sus condiciones.

“Esta pista es una desgracia para el deporte”, insistió Medvedev al juez de silla tras perder el primer set. “Esto no es una superficie dura. Soy un especialista”, clamó con frustración Daniil, quien sufrió la

“Fue una locura de partido. Tuve que adaptar mi cuerpo, tenía calambres al final en algunos músculos extraños que normalmente ni siquiera funcionan en la pista”, describió el ruso tras lograr el último billete a cuartos que le faltaba en los Masters 1000 de cancha dura.

El tenista de Moscú, quien ocupa actualmente la sexta posición del ranking, acumula tres títulos (Rotterdam, Doha y Dubái) y 22 partidos ganados en este arranque de temporada, la mayor cifra del circuito. Su siguiente obstáculo será el español Alejandro Davidovich, quien eliminó al chileno Cristian Garín, 6-3 y 6-4.

En el cuadro femenil, la bielorrusa Aryna Sabalekna, segunda raqueta mundial, derrotó 6-3, 2-6 y 6-4 a la checa Barbora Krejcikova (16), y en cuartos de final se medirá con la estadunidense Coco Gauff (6), quien dominó en tres sets de 6-3, 1-6 y 6-4 a la sueca Rebecca Peterson (103). También avanzó la griega Maria Sakkari (7), al vencer 6-4, 5-7 y 6-3 a la checa Karolina Pliskova (17).

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, emitió un decreto donde ordena que la Fiscalía Anticorrupción asuma el caso Negreira, asunto que hasta ahora estaba en manos de la autoridad Provincial de Barcelona, al considerar que se trata de delitos de especial trascendencia, informó el Ministerio Público.

La Fiscalía de Barcelona presentó el pasado viernes ante el juzgado de instrucción número 1 de la ciudad una denuncia contra el Barça y sus ex presidentes, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, por presunta corrupción por los 7.3 millones de euros que el club habría pagado al ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira, entre 2001 y 2018.

“Supuso una auténtica remuneración no prevista en los estatutos del club ni aprobada por la Asamblea General. En definitiva, dichas percepciones no tuvieron

LIGA DE CAMPEONES

HOY

NAPOLES VS FRANKURT 14:00

TNT Sports y HBO Max

REAL MADRID VS LIVERPOOL 14:00

TNT Sports y HBO Max

CONCACHAMPIONS

HOY

ORLANDO CITY VS TIGRES 18:15

Fox Sports

México albergará más duelos en la Copa 2026

La FIFA anunció modificaciones para el nuevo formato de la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, donde se jugarán 104 partidos en lugar de los 80 establecidos con anterioridad. Antes de los cambios en el certamen, México contaba con 10 juegos, cuatro en el Azteca, tres en el BBVA de Monterrey y tres más en el Akron de Guadalajara. Tras las modificaciones, se espera que la capital mexicana reciba cinco duelos, mientras Guadalajara y Monterrey cuatro, respectivamente. “El Consejo aprobó por unanimidad la modificación del formato de 2026, que pasa de 16 grupos de tres a 12 de cuatro, con los dos primeros y los ocho mejores terceros avanzando a una ronda de 32”. Tradicionalmente, los dos primeros de cada sector pasaban a octavos de final, pero en la edición de 2026 los ocho mejores terceros accederán a una ronda adicional. En la etapa de eliminación directa se realizará una fase extra para determinar los equipos que disputarán los cuartos de final que se jugarán hasta el sexto partido del torneo en caso de que las selecciones logren avanzar. Reuters

Zendejas confirma: jugará para EU

soporte legal ni estatutario alguno”, señaló la querella.

El documento apunta a posibles delitos de corrupción en los negocios en el ámbito deportivo, administración desleal, apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. Según reportes en España, el Barcelona costeó durante años abultadas sumas de dinero a empresas de Enríquez Negreira por trabajos de asesoría que serían ficticios.

Más involucrados

El diario El Mundo sostuvo que la defensa de Bartomeu y Rosell asegura que más clubes de Primera y Segunda División de la liga española realizaban pagos periódicos al ex vicepresidente del comité arbitral. Por tanto, de acuerdo con fuentes, el cuadro catalán podría no ser el único involucrado en conductas de este tipo.

“Solamente se está actuando contra la entidad azulgrana por una conducta que, sostienen sin aportar pruebas, está extendida en el futbol español”, precisó el rotativo.

El futbolista del América, Alejandro Zendejas, anunció a través de redes sociales que representará a la selección de futbol de Estados Unidos. “Debes seguir a tu corazón, el mío me dice que mi futuro está con Estados Unidos. Estoy emocionado por este siguiente capítulo y por trabajar para ganarme un lugar” escribió.

De la Redacción

Tigres viaja a Orlando sin Gignac

En el partido de vuelta correspondiente a los octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf, Tigres viajará a la ciudad de Orlando sin su máximo goleador en la historia, André-Pierre Gignac, debido a que el delantero francés no accedió a vacunarse contra covid-19, medida sanitaria vigente que permanecerá hasta el 11 de mayo para todos los extranjeros que viajen a Estados Unidos. Tras empatar sin anotaciones en el partido de ida en el Volcán, los felinos decidirán su futuro en calidad de visitantes.

De la Redacción

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 DEPORTES 6a
AFP INDIAN WELLS ▲ El delantero noruego fue una máquina de hacer goles en el triunfo por 7-0 de los ingleses sobre los alemanes. Foto Afp

CLASIFICA A CUARTOS DE FINAL

Venezuela se mantiene invicta

DE LA REDACCIÓN

Venezuela se convirtió ayer en la quinta selección en clasificar a los cuartos de final del Clásico Mundial, al someter 4-1 a Nicaragua. La novena sudamericana extendió su racha a tres victorias consecutivas y consiguió adentrarse a una fase en la que ya se encuentran Cuba, Italia, Japón y Australia.

El Grupo D, considerado de la muerte, es liderado por la Vinotinto, mientras los nicaragüenses se despidieron con una foja de cuatro descalabros en su primera participación. La pelea por el segundo boleto del sector se encuentra entre Puerto Rico y República Dominicana, ambos con marca de 2-1.

Junto a Japón (4-0), única novena que terminó con paso perfecto la primera ronda, la selección venezolana puede unírseles en este rubro en caso de que hoy culminen con triunfo ante Israel.

Los dirigidos por Omar López aseguraron su pase gracias a República Dominicana, que más tarde se impuso 10-0 a los israelíes.

En LoanDepot Park, casa de los Marlins de Miami, Nicaragua se fue adelante en la pizarra con el sencillo productor que conectó Steven Leyton en la segunda entrada.

Los venezolanos respondieron hasta el cuarto capítulo y se adelantaron 3-1 con las remolcadas de Andrés Giménez y Eugenio Suárez. En el quinto rollo, Anthony Santander, con su doblete al jardín central, impulsó a Luis Rengifo.

Venezuela, con peloteros estela-

res como José Altuve, Miguel Cabrera y Ronald Acuña Jr, ratificaron que son una las selecciones contendientes a pelear el título.

El pitcher ganador fue José Ruiz; la derrota se la llevó Rodney Teophile. Colombia, que inició con victoria ante México, se ha ido desinflando y está al borde de la eliminación. Primero cayó ante Reino Unido y ayer lo hizo con Canadá, que, por su parte, se repuso de la estrepitoso descalabro que sufrió el lunes an-

CANELO, FELIZ POR PELEAR EN JALISCO

te Estados Unidos. En Chase Fiel, en Phoenix, Arizona, los de la hoja de maple (2-1) le pegaron 5-0 a los colombianos y se jugará ante el combinado mexicano su acceso a los cuartos de final.

Bob Naylor remolcó una carrera en el cuarto capítulo, cayó una más en el octavo, mientras Dasan Brow pegó un jonrón de tres anotaciones que acabó con las aspiraciones de sus adversarios en la novena entrada.

Macron inicia cuenta regresiva a 500 días de los JO de París

PARÍS. El presidente francés Emmanuel Macron llamó ayer a la “movilización nacional” a 500 días de los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando los retos financieros, de seguridad y de transporte se acumulan de cara a la cita mundial. “Estos 500 días representan el inicio de una cuenta atrás que llega tras años y años de esfuerzos. También serán los de la movilización nacional”, dijo Macron en un video difundido en redes sociales. El mandatario organizó un almuerzo en el Elíseo, sede de la presidencia, con empresas colaboradoras que destinarán mil 200 millones de euros a la organización del certamen veraniego, alrededor de una cuarta parte del presupuesto.

Afp

Bielorrusia pide no discriminar a sus atletas

▲ El segunda base de Canadá, Edouard Julien, lanza a primera para un out contra Colombia, en el duelo que su selección ganó 5-0 durante el Clásico Mundial de Beisbol. Foto Ap

Los sudamericanos, últimos del sector C, si quieren avanzar deben vencer este miércoles a Estados Unidos (2-1), el rival más fuerte del pelotón.

El Mundial de Voleibol de Playa regresará a Tlaxcala

ABRIL DEL RÍO

Tlaxcala será sede por segunda ocasión del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, competencia para la que se acondicionarán nuevamente tres plazas de toros con arena artificial, y será clasificatorio directo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Nos da mucho gusto poder presentar un producto turístico, un motivador de viaje que es este Mundial de Voleibol de Playa”, asentó Mauricio Aarón Reyna, titular de Innovación de Política Turística de la Secretaría de Turismo, en la presentación de la justa que tendrá lugar del 5 al 16 de octubre.

▲ Saúl Álvarez expondrá los títulos supermedios del CMB y la FIB el 6 de mayo en el estadio Akron, casa de las Chivas, ante el británico John Ryder, quien viene de ganar el cetro vacante de la OMB. El boxeador tapatío se operó en octubre la muñeca izquierda y dijo que ya practica con sparrings, “la idea es agarrarle confianza a la mano”. Tras 12 años de no boxear en México, el Canelo celebró: “Estoy muy contento y orgulloso de volver con la gente que me apoyó al inicio, con los que no pueden ir a Estados Unidos. Estoy feliz de pelear en Jalisco”. Foto Arturo Campos Cedillo, con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal

“Hace algunas semanas que platicábamos con la gobernadora (Lorena Cuéllar) y el equipo, y conocíamos los detalles de todo lo que se ha podido hacer en Tlaxcala para ir innovando en el tema turístico y pasar de esta muy fuerte tradición histórico-cultural que tiene Tlaxcala alrededor de la ganadería, de las haciendas, para hacer historia; se construyeron

muchos espacios con infraestructura, incluyendo plazas de toros.

“En esta administración ha ido evolucionando muy rápido. Y cómo pasamos de la utilización de espacio que antes estaba solamente enfocado a cuestiones histórico-culturales, hacia la parte de turismo deportivo. No es un asunto fácil”, resaltó Reyna.

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de Tlaxcala, dijo que se espera la asistencia de más de 130 mil espectadores y más de 166 millones de audiencias por las transmisiones televisivas y digitales del certamen, además de que se estima una derrama de más de 52 millones de pesos.

El Mundial salió de Europa por primera vez en 2022 para ser realizado en Tlaxcala, lo que permitió que se habilitaran canchas en diversos espacios de la ciudad y sus alrededores, incluyendo tres plazas de toros transformadas temporalmente en arenas deportivas.

La organización y logística está a cargo de la Federación Internacional de Voleibol, la Conade y el Instituto del Deporte del estado.

MINSK. El vicepresidente de la Cámara Alta del Parlamento de Bielorrusia, Valeri Belski, consideró que los legisladores de diversos países del mundo podrían dirigir al movimiento olímpico internacional un llamamiento para detener la discriminación a los deportistas bielorrusos. Belski hizo tal declaración en Bahréin, en la reunión plenaria de la asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), organización internacional, fundada en 1889, que agrupa a unos 180 Estados, comunicó en Telegram la oficina de prensa de esa Cámara del Legislativo bielorruso. En tanto, el Comité Olímpico Internacional informó que una encuesta realizada en línea muestra que la mayoría (72 por ciento) de los franceses está en favor de que los atletas con pasaporte ruso o bielorruso compitan en París.

Sputnik y Xinhua

Proponen

bolas más lentas en el golf LONDRES. La R&A, que organiza el Abierto Británico, y la US Golf Association (USGA) propusieron adoptar una regla que permita a los torneos profesionales utilizar un nuevo tipo de bola que reduzca la distancia en los golpeos debido a que los jugadores son capaces de lanzar cada vez más lejos. El progreso en la condición física y la tecnología permite a los golfistas alcanzar mayores distancias: la semana pasada en el Players Championship de Florida, Rory McIlroy hizo un tiro inicial de 331 metros.

“Las distancias de golpeo en la élite de nuestro deporte han aumentado constantemente en los últimos 20, 40 y 60 años”, afirmó Mike Whan, director de la USGA, en la presentación de la nueva regla, que entraría en vigor en enero de 2026. Ap

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023
DEPORTES

Desplegarán la riqueza artística y cultural de la dramaturgia mexicana

Llega el ciclo Primavera Teatral a la CDMX // Ofrecerá obras y talleres gratuitos

Con el propósito de mostrar la riqueza artística y cultural de la dramaturgia mexicana surge el ciclo Primavera Teatral, que del 15 de marzo al 2 de abril ofrecerá presentaciones escénicas, lecturas dramatizadas, talleres y charlas en torno al trabajo actoral.

Organizado por el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Compañía Nacional de Teatro (CNT), la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru) y el Sistema de Teatros del Gobierno de la Ciudad de México, este evento anima al consumo y práctica del teatro.

La directora de la CNT, Aurora Cano, comentó que la Ciudad de México cuenta con una amplia actividad teatral; sin embargo, “no existe un momento del año, un espacio o un proyecto dedicado a celebrar el teatro. No está articulada la ocasión

en que como comunidad podamos coincidir en el tiempo y el espacio para celebrar el teatro”.

La directora escénica consideró que el teatro en el país esta viviendo una etapa intensa y apasionante. “Se ha puesto a debate desde la esencia misma de los sistemas de representación en términos formales, los formatos que se pueden explorar, pero también se abrieron a debate los posicionamientos temáticos y las diferentes miradas

que existen sobre el patrimonio, la nueva escritura. Se están abriendo a discusión todas las estructuras de lo que es el arte dramático y sigue reflejando la experiencia humana”.

En Primavera Teatral, la CNT presentará la obra Fruto en la sequía, basada en El mito de la Coatlicue, de Itzel Lara, dirigida por Hugo Arrevillaga Serrano; también ofrecerá en las áreas verdes la instalación escénica De la memoria, coordinada por Nara Pech y Dulce Mariel; en el Foro de las Artes, la lectura dramatizada del texto Derrota luminosa: Las anarquistas y la libertad de expresión, de Estela Leñero, dirigida por Juliana Faesler, y El diccionario, de Manuel Calzada Pérez, dirigida por Enrique Singer, que llega a 100 representaciones y se develará una placa conmemorativa.

En la presentación del ciclo, la directora de programación artística del Cenart, Haydeé Boetto, expresó que este evento permitirá “ver el teatro desde todos sus ángulos, desde la creación, la investigación y el estudio. Queremos construir

con todas las instituciones que participan una visión, que la gente conozca la dimensión que tiene el arte teatral como vehículo de transformación de la sociedad”.

En el contexto del Día Internacional del Teatro, la ENAT ofrecerá el 25 y 26 de marzo 11 puestas en escena y cuatro talleres relacionados con este arte y las diversas teatralidades, además se realizará una venta de libros especializados.

El 24 de marzo, a las 11 horas, el Citru rendirá un homenaje a la trayectoria de la escritora Olga Martha Peña Doria, investigadora en la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Asimismo, a las 13:30 horas, se realizará la conferencia La investigación en pro de la dramaturgia de mujeres, en la que participarán Paloma López Medina Ávalos, de la Universidad Veracruzana; Leticia Rodríguez, del Citru, y Blanca Estela Vázquez, de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Luis Rodríguez Hernández, coordinador de investigación del Citru,

▲ Integrantes de la Compañía Nacional de Teatro ensayan la lectura dramatizada de Derrota luminosa: Las anarquistas y la libertad de expresión, de Estela Leñero, dirigida por Juliana Faesler. Foto cortesía del Cenart

expresó que Primavera Teatral “es un gran esfuerzo para hacer de nuevo del Cenart un lugar de irradiación teatral. Es un gran momento para poner la mirada en el Cenart como este centro que irradia cultura, construcción de conocimiento, valores culturales, educativos y académicos”.

El Sistema de Teatros de la Ciudad de México participará en Primavera Teatral con espectáculos en los que figura Del tingo al tango, con la compañía La Bomba Teatro, que se presentará el 18 y 19 de marzo en la Plaza de las Artes.

Toda la programación de Primavera Teatral, cuya entrada es gratuita, puede consultarse en el sitio web www.cenart.gob.mx

Queremos que se conozca el papel de este arte en la transformación de la sociedad
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 8a CULTURA

Museo Archivo de la Fotografía expone obra de Mendoza Alafita

DE LA REDACCIÓN

Mas de 50 piezas originales divididas en 11 series integran la muestra

Daniel Mendoza Alafita: El alquimista en sus mundos secretos, en la que el artista comparte su obra, después de ocho años de no exponer individualmente.

Las piezas abarcan diferentes épocas creativas del gran fotógrafo e impresor mexicano y se exhiben en el Museo Archivo de la Fotografía. Docente universitario, cinefotógrafo y un apasionado defensor de la fotografía experimental, Mendoza Alafita presenta un trabajo minucioso sobre la vida ritual y las fiestas tradicionales de los pueblos originarios y afromexicanos durante un recorrido en el estado de Veracruz en la Dirección General de Culturas Populares, además de sus trabajos más contemporáneos y experimentales.

En la exposición también se exhiben cámaras estenopeicas, libros y collages del fundador de Taller-Estudio Selenium.

Alumno de Nacho López y Carlos Jurado, considerados grandes maestros de la fotografía mexicana, Mendoza estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. En su amplia trayectoria, en los 80 fundó Imagen Jarocha, la primera agencia de información fotográfica de Veracruz; en los 90 arribó a la Ciudad de México y trabajó de fotorreportero en el periódico El Economista Mendoza Alafita ha realizado más de 30 exposiciones colectivas en México y el extranjero, y luego de ocho años de no exhibir de manera individual, el artista comparte su obra en un recinto histórico que ha alojado a autores como Graciela Iturbide, Antonio Caballero, Agustín Jiménez y, recientemente, Bob Schalkwijk.

El público interesado en conocer el trabajo de este artista de la imagen puede visitar el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en la calle de República de Guatemala, número 34, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La madre de Da Vinci provenía del Cáucaso y fue esclava: investigador

AFP FLORENCIA

Leonardo da Vinci, el célebre autor de La Gioconda y símbolo del Renacimiento, sería “medio italiano”, reveló un destacado académico, debido a que la madre del genio provenía del Cáucaso y, según sus indagatorias, había sido esclava.

Una investigación del profesor Carlo Vecce, especialista en Renacimiento y docente de la Universidad de Nápoles, indica que la historia del polifacético artista es mucho más atormentada de lo que se pensaba, casi romántica.

Nacido en 1452, Leonardo fue el fruto de una relación ilegítima entre un rico notario de la república florentina y Caterina, presentada hasta ahora como una campesina de orígenes humildes.

“Era una mujer que había sido secuestrada en su país de origen, en las montañas del Cáucaso, vendida varias veces en Constantinopla y luego en Venecia, la cual llegó finalmente a Florencia, donde conoció al joven notario Pierre da Vinci”, explicó Vecce.

“A su hijo lo llamó Leonardo”, cuenta satisfecho al resumir el extraordinario viaje realizado para relatar la odisea de esa mujer, una esclava circasiana y desconocida hasta ahora, en el libro titulado La sonrisa de Catalina: La madre de Leonardo da Vinci

Los descubrimientos del académico, que lleva años rastreando todo lo relacionado con Leonardo, arrojan una nueva luz sobre el arquetipo de genio universal, que fue pintor, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. La nueva teoría seguramente desatará polémicas entre los especialistas del Renacimiento italiano, que estudiarán con lupa la documentación.

Vecce basa sus afirmaciones en una serie de documentos históricos que pacientemente ha recabado de numerosos archivos.

“El más importante es un escrito de mano de Pierre da Vinci, el padre de Leonardo. Se trata del acta en que proclama la emancipación de Catalina”, un acta notarial que permitió a ella “recuperar su libertad y su dignidad de ser humano”.

Ese precioso documento, que data de 1452, fue presentado este martes en el curso de una conferencia de prensa en la sede de la casa editorial florentina Giunti ante numerosos medios de prensa nacionales e internacionales.

Para el profesor Vecce es el testimonio de “un hombre que amaba a Catalina cuando aún era esclava, que tuvo un hijo con ella y que la ayudó a encontrar la libertad”.

Un cambio radical de perspectiva, ya que hasta ahora se consideraba que Leonardo era fruto de una relación amorosa ilegítima entre Pierre da Vinci y la joven campesina toscana Caterina di Meo Lippi.

Para Vecce, las tribulaciones de una madre esclava y “migrante” re-

percutieron obviamente en la obra del genial Leonardo, quien recibió de Catalina “el espíritu de libertad” que “inspira su labor científica” y su “trabajo intelectual”.

Leonardo da Vinci era considerado un “erudito”, dominaba disciplinas como la escultura, el dibujo, la música y la pintura, a las que situaba en la cima de las artes y, por supuesto, de las ciencias.

La historia de la madre de este símbolo de la cultura universal, narrada por un apasionado académico, resulta demasiado fascinante para ser verdad.

Sin embargo, su teoría “es la más convincente”, sostiene el historiador Paolo Galluzzi, especializado en Leonardo y miembro de la prestigiosa academia científica de los

▲ Datada entre 1510 y 1512, esta obra se considera un autorretrato de Leonardo da Vinci. Foto Biblioteca Real de Oxfordshire/ Wikimedia Commons

Lincei en Roma. Entrevistado por Afp, destacó la calidad de los documentos aportados por su colega.

“Por supuesto, quedan un mínimo de dudas, porque no podemos probar mediante un examen de ADN” la relación, reconoce.

Pero para Galluzzi el hallazgo tiene sentido: ese periodo histórico marcó “el comienzo de la modernidad, de los intercambios entre pueblos, culturas y civilizaciones que dieron origen al mundo moderno”.

Rincones infinitos, retratos del ser humano y su intervención en la naturaleza

La libertad, la capacidad de sentir y el sentido de unidad y pertenencia en el mundo es lo que la fotógrafa mexicana Jimena Cárdenas presenta en su más reciente exposición, Rincones infinitos, en la que enfatiza el papel del ser humano y su intervención en la naturaleza. Atardeceres en una playa, la nieve cayendo en la Antártida, un muelle lastimado por el tiempo en

Nueva York, entre otros escenarios, son las imágenes montadas en las rejas del parque Lincoln, en la colonia Polanco. “Esta iniciativa se conforma por la percepción, los sentidos, y alude a abrir los ojos para entender que ser humano es algo diminuto en este enorme y majestuoso planeta. En la actualidad, me gustaría que la humanidad se conecte con la naturaleza y los unos con los

otros”, explicó Cárdenas en entrevista con La Jornada “Mi visión se integra de instantes, de cómo se coadyuvan diferentes universos en los que cada amanecer es algo diferente; no vas a ver una nube en el mismo lugar ni un pájaro en la misma rama. La curiosidad fue mi mayor impulso; viajar para contar todo lo que voy conociendo.

“Una fotografía no debe hacerte sentir una sensación en específico;

simplemente despierta en ti varias emociones y es ahí cuando el verdadero objetivo del arte se ha cumplido. Podría tratarse de un despertar, aunado a que hay que ver con el alma y el corazón todos los pequeños instantes.”

A través de más de 2 mil imágenes de los viajes que Jimena realizó por México, Estados Unidos, Islandia y la Antártida, la artista fomenta en los visitantes

una reflexión enfocada a su propia existencia, así como su intervención con la naturaleza y con otras personas.

Rincones infinitos podrá visitarse hasta abril en las rejas del parque Lincoln, cerca del monumento a Nelson Mandela, entre la avenida Emilio Castelar y Luis G. Urbina, colonia Polanco, tercera sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 CULTURA

Lou Reed será para siempre una leyenda del rock y un poeta reconocido. El juglar neoyorquino, muerto hace 10 años, también era fanático del tai chi, un arte marcial chino y de vivir armónicamente sobre el cual había comenzado un libro que su viuda ha completado y publicado esta semana.

“Él lo empezó, nosotros queríamos terminarlo”, dijo a la Afp la artista y referente musical estadunidense Laurie Anderson, quien fue su pareja y tercera esposa durante

20 años y permaneció a su lado hasta su muerte en 2013, cuando tenía 71 años.

El arte de la línea recta recopila pensamientos, conversaciones y meditaciones del ex líder de la mítica banda neoyorquina The Velvet Underground –conocida por su rock crudo y poético–, que relata sus tres décadas de práctica del tai chi, a menudo descrito como una gimnasia lenta que alivia el estrés y la ansiedad, según sus maestros y discípulos.

El libro arroja luz sobre la vida y personalidad del músico, nacido en marzo de 1942, en el distrito neoyorquino de Brooklyn, que quemó la vida por los dos extremos y falleció en octubre de 2013 debido a complicaciones derivadas de un trasplante de hígado.

Maduro como “un luchador”

Con The Velvet Undergound, Lou Reed había lanzado el rock al mundo del arte gráfico contemporáneo y extraía sus letras de una realidad vivida a través de las drogas y el sexo. The Velvet Underground and Nico, lanzado en 1967 y producido por Andy Warhol, combinó arte pop –con la famosa banana en la portada del disco– y un sonido agrio y vanguardista.

A partir de 1970, Reed se lanzó en solitario con una serie de éxitos, como Walk on the Wild Side (1972), producido por la difunta estrella británica David Bowie.

“Quiero más que una vida hecha de gloria y discos de oro (...) Quiero madurar como luchador”, escribió así por 2009 el roquero en su etapa ya tranquila.

“Fuerza invisible del universo”

“Quiero el poder y la gracia que nunca tuve la oportunidad de aprender. El tai chi te conecta con la fuerza invisible, sí, del universo. Cambia tu energía y tu espíritu”, resaltó este seguidor de la técnica de meditación.

El roquero trabajó con el maestro Ren Guang Yi durante mucho tiempo, estudiando y practicando durante varias horas al día cuando no estaba tocando.

Según Laurie Anderson, que hoy tiene 75 años, Lou Reed comenzó a practicar tai chi en la década de 1980 cuando tomaba drogas asiduamente, incluida la heroína, una etapa que describe con cruda franqueza en su canción Heroin

“No era el mejor momento para empezar, pero ¿es que alguna vez

hay un momento malo para empezar?”, susurra Laurie Anderson con suave ironía, refiriéndose a un hombre “muy decidido” en su práctica de tai chi.

La publicación de los textos de Reed sobre su amada práctica fue una progresión natural que siguió a sus décadas de promoción de los beneficios derivados de ella.

El guitarrista “no fue tímido para hablar con la gente al respecto”, sostiene Anderson.

Pero Reed no fue la única estrella de rock que practicó este antiguo arte oriental.

Su viuda recuerda haber visto a miembros del grupo de heavy metal Metallica haciendo tai chi con Lou Reed y salir “fascinados” durante su colaboración en el álbum Lulu en 2011.

Entonces, 20 años mayor que esos renonombrados músicos de heavy metal de California, “una especie de anciano sabio”, según Laurie Anderson.

La publicación de los escritos de Lou Reed es una continuación de las acciones de su viuda, guardiana del templo quien dijo, en marzo de 2017, “sueña con hacer que la obra de Lou sea accesible en su totalidad al público en general”.

En ese momento, la Biblioteca,

Pública de Nueva York había adquirido los archivos del legendario artista para poner a disposición 3 mil 600 grabaciones de audio, mil 300 videos y el equivalente a 90 metros de escritos y fotografías.

En marzo de 2018, la editorial Anthology publicó Do Angels Need Haircuts (¿Precisan los ángeles de cortes de cabello?), una colección de poemas inéditos de Lou Reed escritos entre 1970 y 1971, y una grabación sonora del autor leyendo su poesía en una iglesia del East Village, en Manhattan.

El músico tenía 28 años entonces y había vuelto a vivir con sus padres en Long Island, al este de Nueva York, para trabajar como mecanógrafo en el negocio de contabilidad de su padre.

“Él realmente quería una vida mejor. Fue una inspiración”, concluye Laurie Anderson, quien remarcó que Reed “no era alguien que se sentaba y se lamentaba por lo mal que estaban las cosas”.

AFP NUEVA YORK
“El tai chi se conecta con la fuerza invisible, cambia tu energía y tu espíritu”, decía Lou Reed
El texto recopila pensamientos y meditaciones del ex líder de The Velvet Underground
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 10a ESPECTÁCULOS
Laurie Anderson complementa y publica libro del roquero sobre el arte marcial chino
▲ El arte de la línea recta, editado por Harper Collins, arroja luz sobre la vida y personalidad del músico y poeta neoyorquino. Foto Afp

CDMX, principal capital de producción audiovisual en América Latina, asegura Claudia Sheinbaum

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y JORGE CABALLERO

Al participar en la presentación del Anuario Estadístico 2022 de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (Cfilma) realizado en el Faro Cosmos, Claudia Sheinbaum dijo que la urbe que gobierna “se ha vuelto la principal capital en la producción del audiovisual de América Latina y una de las más importantes del mundo”.

Después de enlistar algunas de las características que hacen única a la CDMX y expresar que para ella “es un honor gobernarla, porque es la mejor ciudad del mundo”, despejó la incógnita de por qué la metrópoli se ha convertido en punto neurálgico para el rodaje de películas y series.

“Hoy la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, a diferencia de muchas otras en el país, da un permiso prácticamente en 24 horas; lo que antes representaba meses. Pero no sólo eso, sino que se acompaña a las industrias que quieren llegar a la capital en todo el proceso.”

Sheinbaum agregó: “¿Cómo es que llegamos a esto? Primero, por lo que representa la ciudad. Yo siempre he dicho que gobernar la ciudad es un privilegio. Para mí, es la ciudad más bella del mundo, porque su historia no la tiene prácticamente ningún lugar en el planeta. Además, se ha recuperado a través de distintos procesos innovadores y de digitalización en distintos esquemas de trámites en la ciudad. Y no es únicamente nuestra historia, no solamente lo que representa culturalmente, sino que hoy tenemos una ciudad más segura, con 50 por ciento menos de índices delictivos; se puede transitar en distintos lugares; se han recuperado zonas que antes eran lugares de abandono, particularmente Iztapalapa, que no solamente tiene grandes proyectos, entre la alcaldía y el Gobierno de la Ciudad, sino que tiene también una

Escuela de Cine Comunitario (Pohualizcalli) que permite ir incorporando a distintos artistas de nuestra ciudad, talentos que se recuperan a través de los distintos esquemas”.

Sheinbaum también refirió que actualmente en la CDMX “existen 285 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, son espacios comunitarios donde hay educación, hay cultura, hay deporte, que se traduce necesariamente en la incorporación de la educación artística y cultural como parte de la vida de los niños, niñas y jóvenes de nuestra ciudad”.

En el informe de la Comisión de Filmaciones estuvieron presentes algunos representantes de la industria fílmica internacional, Sheinbaumdeclaróó: “Hoy tenemos la fortuna de tener aquí a grandes invitados, nos sentimos muy orgullosos de que estén aquí, son los principales estudios a nivel internacional y par-

ticularmente de Estados Unidos. Está aquí la representación de Paramount, de Universal, de Warner, de Disney; no está hoy aquí presente, pero es parte de este proceso, Netflix. Y, por supuesto, con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Cinematografía, de productoras como Argos y, por supuesto, de todo el apoyo que hemos tenido a través de la asociación internacional de agencias cinematográficas.

Así que, bienvenidos a la Ciudad de México. Este proceso del que tanto se habla, de nearshoring, de relocalización de industrias, de empresas, es ya una realidad en la Ciudad de México y particularmente con lo que tiene que ver con la industria creativa. La ciudad es hoy un espacio de libertad, un espacio de democracia, un espacio de inversión y un espacio creativo sin igual en nuestro país y sin igual en el mundo entero. Así que hoy nos

congratulamos de estos resultados de la Comisión.”

En el acto informativo, la jefa del gobierno capitalino recibió, de parte de la Camara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), un reconocimiento por su liderazgo al frente de la Ciudad de México y al recibirlo dijo: “Este reconocimiento que nos dan hoy, y el poder decir que somos una de las ciudades del mundo con mayor número de filmaciones, de producciones en espacios abiertos, muestra realmente lo que representa hoy la Ciudad de México y lo que representa nuestro país. Esto no se lograría si no hubiera una estabilidad económica y una estabilidad política en el país”.

Por su parte, el director general de la Comisión de Filmaciones de la CDMX, Guillermo Saldaña Puentes, informó que la edición de 2022 es “el cuarto anuario estadís-

tico consecutivo que se publica, lo que representa un esfuerzo para generar mediciones e indicadores claros, confiables sobre esta actividad, además de ser un ejercicio de transparencia de cara a la ciudadanía. Las cifras y datos que hoy se dan a conocer en cada rubro de este sector, son sin excepción alguna un récord para toda la ciudad”. Dijo que se otorgaron distintos tipos de autorizaciones fílmicas, entre las cuales se encuentran las que no generan recursos, como son los avisos de filmación y los permisos estudiantiles. Además de los que generaron, entre ellos permisos detránsito vehicular, en vías ciclistas y pasos peatonales, los urgentes.

Saldaña Fuentes, además, refirió: “En comparación con 2021, la comisión incrementó su actividad en 27 por ciento, al pasar de 7 mil 10 trámites liberados a un total de 8 mil 928. La Cfilma es un órgano autosustentable: 50 por ciento de los recursos generados se van al pago de derechos. El otro 50 por ciento se destinan al desarrollo y promoción del cine en la ciudad a través de Pocine. Los ingresos económicos generados por esta comisión en 2022 superan los 40 millones de pesos”.

Respecto a los proyectos audiovisuales generados en 2022, informó que el número se incrementó: “En 2019 se realizaron mil 125, cifra récord. En 2022 se superó; fueron mil 289 proyectos”. Esto nos coloca por segundo año consecutivo como la ciudad de América Latina donde más se filma. Además, los más importantes estudios del mundo han instalado sedes para tomar decisiones de inversión y desarrollo de proyectos para toda la América Latina”.

Cámara de Diputados rinde un minuto de aplausos a Ignacio López Tarso

ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

El pleno de la Cámara de Diputados realizó un homenaje en memoria del actor Ignacio López Tarso. En la sesión de ayer, dedicó un minuto de aplausos al actor fallecido el sábado pasado.

Desde su curul, el diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) expresó que su “magistral poema dedicado a Emiliano Zapata hizo llorar a los campesinos que hoy derraman sus lágrimas al perder la vida de un mexicano que le cantó al campo y trasladó el drama de la vida rural en arte dramático y espíritu guerrero de los mexicanos”.

López Tarso “supo honrar con sus actos, su profesión y su vocación a la nación mexicana”, y dejó una herencia de prestigio y grandeza, agregó.

“Su figura fue icónica, trascendió de México para alcanzar una dimensión internacional que marcó a las generaciones del siglo pasado y alcanzó a las actuales” y recordó su paso por la Cámara de Diputados en la 54 Legislatura (1988-1991, la primera del sexenio de Carlos Salinas de Gortari).

Gómez Villanueva mencionó que hace tan sólo unos días le había notificado a López Tarso que el foro de legisladores del PRI le otorgó la medalla José María Morelos y Pavón. “Pude escuchar su voz cuan-

do le notifiqué y él respondió con toda entereza aceptando recibir la presea, en homenaje a su lealtad, su conciencia y a su irrenunciable vocación priísta”.

Las diputadas Gabriela Sodi (PRD) y Genoveva Huerta (PAN) coincidieron que no hay mejor manera de honrar su legado que seguir fortaleciendo el teatro, la televisión, la cinematografía y la música.

Marisol García Segura (Morena) resaltó que Ignacio López Tarso fue uno de los principales exponentes de la época en que México era retratado como tierra de tradiciones, con personajes arquetípicos de carpa “que nos dieron identidad, que fueron emblema durante mucho tiempo”.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 ESPECTÁCULOS
▲ El tributo se realizó durante la sesión plenaria de los legisladores. Foto José Antonio López Presentación del Anuario Estadístico 2022 de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano

Con piezas del género world music y en perfecta fusión con diversas actividades artísticas, la cantante y compositora Estusha Grinberg presenta Sintergia, una obra que rinde homenaje al neurofisiólogo y científico mexicano Jacobo Grinberg-Zylberbaum.

Este trabajo artístico multidisciplinario se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional mañana a las 21 horas. El guion se basa en el libro de ciencia ficción de Jacobo Grinberg La fuerza vital del cielo anterior, adaptado por el director de cine José Luis Gutiérrez.

En entrevista con La Jornada, Estusha Grinberg dijo: “El público va a encontrarse con una obra de arte hecha con muchísimo amor en homenaje a mi padre, con un mensaje de esperanza de un personaje que dejó un legado científico impor-

tante, el concierto ofrecerá una experiencia multimedia acompañada de la voz de mi querido Ari Telch”.

El repertorio del concierto estará compuesto con piezas pertenecientes a su discografía así como tres nuevos lanzamientos.

Además, detalló que desde hace varios años tenía la idea de presentar un espectáculo multimedia, pero fue en 2022 que decidió hacer un homenaje a su padre, quien actualmente es reconocido y multicitado en la física cuántica global; a partir de ello, inició un trabajo creativo para conectar la ciencia de Jacobo Grinberg con su música.

Cabe mencionar que tras una revisión en la obra de su padre, quien escribió más de 54 libros, Estusha Grinberg seleccionó la novela: La fuerza vital del cielo anterior, que narra el encuentro amoroso de una pareja que realiza un viaje intergaláctico; sin embargo, sobrepasa la zona prohibida del universo y la

jerarquía de las galaxias los envía a la Tierra, un planeta subdesarrollado, para vivir 11 vidas y aprender sus lecciones. Explicó que es aquí que la obra Sintergia toma sentido y, mediante la música de Estusha Grinberg con danzas e imágenes multimedia, se logra un viaje por las diferentes existencias de los personajes, que inicia en la India, pasa por Rusia, Israel y México, entre otras naciones, siempre con la esencia y un mensaje de la teoría científica de Jacobo Grinberg.

“Elegí este libro, que no es técnico, sino una novela que se convierte en una obra artística, en un homenaje y en compartir el legado de mi padre; en este libro está inmersa su teoría sintérgica, pero considero que es muy visual, genera unas imágenes y unos ambientes increíbles, al mismo tiempo hay aprendizajes en cada rencarnación”, externó la también precursora del género de world music en México.

Detalló que en este espectáculo minimalista participan reconocidos artistas como el compositor, director, arreglista y ganador de premios Grammy, Mario Santos, quien es el director musical y tocará también el piano. Además, compartirá el escenario con el baterista Pedro Galindo, el bajista Uriel Natenzón y el guitarrista, Chris van Buren, así como con Jesús Cuevas y Odín Ruz, músicos que tocan instrumentos de diferentes partes del mundo.

Cabe mencionar que destacan Ari Telch como el narrador de los textos, la bailarina Kena Acosta, quien ejecuta danzas de tradición, el Grupo Tribu que interpretará fusiones de música prehispánica, la compañía Casa Bengala dedicada a las técnicas visuales digitales, entre otros.

Ya para finalizar Estusha mencionó: “En Sintergia todo está saliendo muy de corazón, todos están cooperando de una manera muy

preciosa, se ha creado una energía muy hermosa en la obra”, expresó la compositora, productora y música, al referir que la presentación en el Lunario del Auditorio Nacional, “es la punta de lanza” para realizar un documento piloto y presentarlo por toda la República Mexicana.

AFP PARÍS

El actor canadiense Keanu Reeves vuelve a las pantallas la semana que viene con el cuarto capítulo de la saga John Wick, película de acción desenfrenada que en su opinión es “casi como un ballet”.

“Siempre soñé con actuar en París, y volver aquí es maravilloso”, declaró a la Afp el actor, de 58 años, a su paso por la capital francesa para promocionar la película.

La última vez que Reeves rodó escenas en París fue hace más de 35 años, para un proyecto totalmente diferente: Las amistades peligrosas, de Stephen Frears, una historia de amor pasional en la Francia del siglo XVIII.

Desde entonces, Reeves tomó un rumbo cada vez más orienta-

do hacia los thrillers, primero con la franquicia Matrix, ahora con el brutal pero elegante John Wick, un asesino a sueldo que en esta nueva entrega se dedica a aterrorizar a los turistas en lugares como Montmartre o el Arco de Triunfo.

“Me encanta una buena película de acción”, confiesa.

“Poder filmar en frente del Sagrado Corazón, en Montmartre, rodar durante la noche en las calles... todo eso fue muy especial”, aseguró.

“Utilizamos tecnología digital, pero nos gusta más el movimiento visceral de los cuerpos, la violencia, en carne y hueso. Es casi como un ballet”, afirma.

Hasta el límite, y más allá

El argumento inicial de la primera película John Wick (2014) parecía anodino: un asesino que decide ven-

gar la muerte de su perro.

Pero el papel y los giros de la historia se convirtieron en los más exitosos de Reeves.

El que fuera el doble de Keanu Reeves en Matrix, Chad Stahelski, tomó las riendas de la franquicia

“El rol en Matrix fue fantástico, una experiencia que me cambió la vida cuando era joven. John Wick es más para mi edad madura, para mis cincuentas”, explica Reeves.

El actor empezó muy joven en la televisión canadiense, y saltó a la fama con My Idaho privado (1991), con su cómplice, el actor River Phoenix (que murió después).

Ahora, al borde de los 60, ¿quizás llegó el momento de aparcar todas esas escenas tan arriesgadas?

“¡Me estoy acercando!” reconoce Reeves. ¿llegué al límite? Pues no lo sé”, añade.

“Lo que hacemos no es fácil... Necesito entrenar durante meses antes de lograrlo. Necesito un montón de especialistas, y un director que tenga la visión necesaria para crear las imágenes, el diseño, la música, la ropa...”, confiesa.

John Wick se inspira básicamente de las películas clásicas de acción de Hong Kong, con toques de Hollywood y del cine negro europeo.

En opinión de Reeves, la tensión interna del personaje, más allá de sus alocadas cabriolas, es lo que mantiene a la audiencia enganchada a la serie.

“El hombre John Wick y el asesino John Wick... casi parecen rivales, pero en realidad están conectados”, asegura.

“Ese juego, esa tensión creo que son fascinantes”, afirma.

Sintergia, “homenaje a mi padre, que dejó un legado científico”: Estusha Grinberg
Keanu Reeves: una película de acción desenfrenada “es casi como un ballet”
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 15 de marzo de 2023 ESPECTÁCULOS 12a
▲ La cantante ofrecerá concierto mañana en el Lunario del Auditorio Nacional. Foto cortesía de la artista ▲ Fotograma del cuarto capítulo de la película John Wick

PREPARAN EN JAPÓN LAS MAYORES ALZAS SALARIALES EN 25 AÑOS

Las grandes empresas japonesas están dispuestas a ofrecer este año los mayores incrementos salariales desde 1997, impulsadas por una inflación en máximos de 41 años y en medio de los llamados del primer ministro Fumio Kishida para empujar el consumo a través de salarios más altos. Según una encuesta del Centro de investigación Económica de Japón, se espera que las principales empresas aumenten los pagos en 2.85 por ciento; aun así, la inflación al consumo de 4.1 por ciento seguiría por encima de las subidas salariales. No estaba claro si los incrementos se extenderán a las pequeñas empresas, que emplean a siete de cada 10 trabajadores en el país. Más información en https://bit.ly/3JhLEH0.

Foto Afp

Deuda de estados aumentó 17 mil mdp en 2022

DORA VILLANUEVA

La deuda de los estados y sus entes públicos alcanzó 644 mil 460 millones de pesos al cierre del año pasado, 17 mil 164.1 millones de pesos más que en 2021. Más de la mitad de ese dinero se debe a la banca comercial, la cual también tiene entre sus negocios con el sector público la liquidez que le garantiza el flujo de dinero del presupuesto federal, la administración de fideicomisos y la venta de seguros.

La Secretaría de Hacienda reportó que al cierre del año pasado, 81.97 por ciento de los 644 mil 640 millones de pesos de obligaciones que pesan sobre estados, están garantizados con las participaciones

federales; otro 3.57 con recursos etiquetados; 9.8 por ciento con ingresos propios de las haciendas locales y 4.57 con más deuda a corto plazo.

Por acreedor, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo alcanzó 235 mil 76.9 millones de pesos, 36.5 por ciento del registrado ante la dependencia federal; vía emisiones bursátiles, los estados captaron 52 mil 87.8 millones de pesos, 8.1 por ciento, y de organismos multilaterales y financieras de gobierno sectorizadas otro 1.1 por ciento.

Esta deuda es un negocio en su mayoría captado por la banca comercial, que al cierre del año pasado, representó 54.3 por ciento del financiamiento reportado por las entidades a la Secretaría de

Mercados cierran al alza;

La inflación general, que continúa perdiendo fuerza en Estados Unidos, pero lo hace más despacio, sobre todo para el gusto de la Reserva Federal (Fed), reafirmó la mayoría de las apuestas de que la Fed moderará el aumento del costo del financiamiento la próxima semana, toda vez que los mercados financieros rebotaron ayer con fuerza, después de sufrir fuertes caídas tras el colapso del Silicon Valley Bank.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) reveló ayer que la inflación general en Estados Unidos siguió desacelerándose por octavo mes consecutivo, al ubicarse en 6 por ciento interanual en febrero, cuatro décimas por debajo de la que se reportó en enero (6.4 por ciento), el aumento más pequeño desde septiembre de 2021. En su medición mensual aumentó 0.4 por ciento.

Sin embargo, la inflación subyacente, es decir, sin considerar alimentos ni energía, reportó un alza de 0.5 y 5.5 por ciento mensual y en 12 meses, lo que supera las estimaciones de los analistas, dando a entender que la inflación sigue obstinada.

En vísperas de la decisión de política monetaria en Estados Unidos, el 22 de marzo, el peso mexicano recuperó un tercio de lo que perdió durante las primeras sesiones de nerviosismo bancario.

El peso mexicano se apreció 1.96 por ciento, equivalente a 37.12 centavos, frente a la divisa estadunidense, para cerrar en el mercado interbancario en 18.6050 unidades por dólar spot

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre 18.7450 y 18.5600 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

Ante una menor aversión al riesgo, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una

Hacienda, un total de 350 mil 123 millones de pesos. Casi dos de cada tres estados, 23 en total, terminaron el año pasado sin alertas en sus indicadores de deuda. En otra situación se encuentra Colima, donde las obligaciones a corto plazo con proveedores y contratistas sobre los ingresos totales alcanzaron 16 por ciento de los ingresos totales, lo que prendió los focos rojos del sistema, mientras el indicador de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición llegó a 7.7 por ciento, nivel que no llega a lo óptimo.

También con alertas, Coahuila registró niveles altos de deuda, en su servicio y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición, lo mismo que Chihuahua y Quintana Roo.

Para Durango se registraron alertas en el servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición y en las obligaciones a corto plazo con proveedores y contratistas sobre ingresos totales; en tanto que Nayarit y Quintana Roo las reportaron en el indicador de servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda, ninguna entidad vio un incremento de igual magnitud en la tasa promedio a la que se financia como Chiapas, donde los intereses pasaron de 1.9 a 6.5 por ciento entre 2021 y 2022. A nivel nacional el encarecimiento del crédito promedió 4.7 y 6.9 por ciento entre un año y otro.

inflación en EU desacelera

canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.07 por ciento, a 103.255 unidades.

Entre el dato de empleo y la inflación en Estados Unidos, la Fed debería subir 0.50 puntos porcentuales la próxima semana la tasa de referencia, pero el miedo al riesgo de los bancos apunta, quizás, a sólo 0.25 puntos, según analistas.

Rebotan las acciones

Ayer BlackRock y JP Morgan descartaron una crisis en Estados Unidos, ya que el riesgo está concentrado en bancos regionales no en los gigantes. La quiebra de Silicon Valley Bank y Silvergate no reúne las condiciones para un impacto similar al de 2008.

Wall Street, por su parte, subió con fuerza gracias al impulso de las acciones de los bancos regionales, que se recuperaron después de sufrir fuertes caídas.

Las tecnológicas destacaron entre las ganancias. El Nasdaq avan-

zó 2.14 por ciento, a 11 mil 428.15 puntos, mientras el Dow Jones ganó 1.06 por ciento, a 32 mil 155.40 enteros, y el S&P 500 subió 1.65 por ciento, a 3 mil 919.29 unidades.

Los participantes del mercado están cambiando rápidamente sus expectativas sobre el próximo movimiento de la Fed. Los datos demuestran que 80 por ciento de los inversionistas esperan un aumento de un cuarto de punto en la reunión de marzo, mientras 20 por ciento anticipa que las tasas no cambiarán, un cambio dramático desde la semana pasada.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.60 por ciento, a 52 mil 691.66 puntos, afectada por la caída en el precio de las acciones de América Móvil, con un descenso de 0.76 por ciento; Banco del Bajío, 2.27; Cemex, 0.74; Gentera, 1.01; Inbursa, 2.74, y Banorte, 2.62 por ciento. El precio del petróleo WTI cerró con una pérdida de 4.36 por ciento en 71.54 dólares por barril.

BRAULIO CARBAJAL

El Banco de México (BdeM) aseguró que la actividad de todas las regiones del país seguirá creciendo a lo largo del año; sin embargo, no está exenta de retos importantes que puedan frenar su dinamismo, como por ejemplo, el debilitamiento de la economía de Estados Unidos, que puede afectar a los estados exportadores, receptores de remesas y enfocados en el turismo.

En su Reporte sobre las economías regionales, octubre-diciembre 2022, el instituto central enfatizó que en el cuarto trimestre de 2022 la actividad económica de México continuó creciendo, aunque presentó una desaceleración respecto del desempeño observado en los primeros tres trimestres del año.

“Esta desaceleración fue reflejo de cierta pérdida de dinamismo de las actividades secundarias y, en mayor medida, de las terciarias. Ello en un contexto en el que persiste una elevada incertidumbre respecto del entorno económico a nivel global.”

Contexto complejo

En conferencia virtual, Alejandrina Salcedo, directora de Análisis sobre precios, economía regional e información del BdeM, indicó que en lo que va de 2023, si bien la actividad parece haber interrumpido su trayectoria al alza, continuó sin exhibir todavía una tendencia a la baja. Este desempeño siguió reflejando los efectos de los elevados costos de producción sobre los precios de diversos bienes y servicios. En todas las regiones, la inflación no subyacente del cuarto trimestre de 2022 y de principios de 2023 fue menor a la del tercer trimestre de 2022.

“Si bien se anticipa que la recuperación de las economías regionales continúe, éstas seguirán enfrentando un contexto complejo e incierto que impone retos importantes para el crecimiento. Entre ellos, destaca un debilitamiento de la economía de Estados Unidos, que podría afectar particularmente a las entidades exportadoras del norte y las regiones centrales.”

Seguridad, gran inquietud

Destacó que aunque el futuro de EU es un factor que afecta al país en general, para las regiones, los principales factores que pueden obstaculizar el crecimiento durante los próximos seis meses son inflación, gobernanza y condiciones económicas internas.

En lo que se refiere a la percepción de los directivos empresariales, el reporte del BdeM indica que los entrevistados destacaron los siguientes riesgos: que se deterioren los indicadores de seguridad pública, que persista la inflación en niveles elevados, y que continúen aumentando los costos laborales.

19 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA
BdeM: todas las regiones crecen, pero persisten retos

Otra quiebra bancaria previsible

La corrida por los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB) –del cual depende casi la mitad de todas las startups tecnológicas respaldadas por capital de riesgo en Estados Unidos (https://n. pr/40cnQLD)– es, en parte, la repetición de una historia familiar, pero es mucho más que eso. Una vez más, la política económica y la regulación financiera han demostrado ser inadecuadas.

La noticia sobre la segunda quiebra bancaria más importante en la historia de Estados Unidos se produjo a pocos días de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asegurara al Congreso que la condición financiera de los bancos de Estados Unidos era sólida. Pero el timing no debería sorprender. Dados los incrementos importantes y acelerados de las tasas de interés que pergeñó Powell –probablemente, los más significativos desde las alzas de las tasas de interés del ex presidente de la Fed, Paul Volcker, hace 40 años–, era previsible que los movimientos drásticos de los precios de los activos financieros iban a generar problemas en alguna parte del sistema financiero.

Sin embargo, una vez más, Powell nos aseguró que no teníamos que preocuparnos –a pesar de la abundante experiencia histórica que indica que sí deberíamos hacerlo–. Powell formó parte del equipo regulatorio del ex presidente Donald Trump que trabajó para debilitar las regulaciones bancarias de Dodd-Frank puestas en práctica después de la crisis financiera de 2008 para liberar a los bancos “más pequeños” de los estándares aplicados a los bancos más grandes y sistémicamente importantes. Para los estándares de Citibank, SVP es pequeño, pero no es pequeño en la vida de millones de personas que dependen de él.

Powell dijo que las alzas constantes de las tasas de interés de la Fed resultarían dolorosas, no para él ni para muchos de sus amigos en el capital privado que, según se dice, planeaban enriquecerse a lo grande al comprar depósitos no garantizados en SVB a 50-60 centavos de dólar, antes de que el gobierno dejara en claro que los depositantes estarían protegidos (https://cnn. it/3yFp6uS). El peor sufrimiento estaría reservado para los miembros de grupos marginalizados y vulnerables, como los hombres no blancos jóvenes. Su tasa de desempleo, por lo general, es cuatro veces más alta que el promedio nacional, de manera que un incremento

de 3.6 a 5 por ciento se traduce, en su caso, en un aumento de algo así como 15 a 20 por ciento. Powell, alegremente, vaticina esos aumentos del desempleo (argumentando, falsamente, que son necesarios para hacer bajar la tasa de inflación) sin ni siquiera un pedido de asistencia, ni tampoco una mención de los costos a largo plazo.

Hoy, como resultado de la apología despiadada –y totalmente innecesaria– del dolor que hace Powell, tenemos un nuevo conjunto de víctimas, y el sector y la región más dinámicos de Estados Unidos quedarán en suspenso. Los emprendedores de startups de Silicon Valley, muchas veces jóvenes, pensaban que el gobierno estaba haciendo su trabajo, así que se centraron en la innovación, y no en controlar a diario el balance de su banco –cosa que, de todos modos, nunca podrían haber hecho. (Sinceramiento total: mi hija, CEO de una startup de educación, es uno de esos emprendedores dinámicos).

Si bien las nuevas tecnologías no han cambiado los elementos fundamentales de la banca, sí han aumentado el riesgo de corridas bancarias. Es mucho más fácil retirar fondos ahora que antes, y las redes sociales aceleran la propagación de rumores que pueden desatar una ola de retiros simultáneos (aunque, al parecer, SVB no respondió a los pedidos de extracciones de dinero, lo que podría llegar a ser una pesadilla legal). Según se informa, la caída de SVB no se debió al tipo de malas prácticas crediticias que condujeron a la crisis de 2008 y que representan una falla esencial respecto del papel central que desempeñan los bancos en la asignación de créditos. Por el contrario, fue algo más prosaico: todos los

bancos llevan a la práctica la “transformación de los vencimientos”, que permite disponibilizar depósitos a corto plazo para inversiones a largo plazo. SVB había comprado bonos de largo plazo y con eso expuso a la institución a riesgos cuando las curvas de rendimiento cambiaron drásticamente.

La nueva tecnología también torna absurdo el viejo límite de 250 mil dólares para la garantía de depósitos federales: algunas empresas practican un arbitraje regulatorio al repartir sus fondos en una cantidad importante de bancos. Es una locura recompensarlas a expensas de quienes confiaban en que los reguladores hicieran su trabajo. ¿Qué dice esto de un país donde a quienes trabajan mucho e introducen nuevos productos que la gente quiere se los echa por la borda simplemente porque el sistema bancario los defrauda? Un sistema bancario seguro y sólido es un elemento sine qua non de una economía moderna y, sin embargo, la de Estados Unidos no inspira precisamente confianza.

Como tuiteó Barry Ritholtz: “De la misma manera que no hay ateos en las trincheras, tampoco hay libertarios durante una crisis financiera” (https://bit.ly/3LoMu7j). Un grupo de cruzados contra las reglas y regulaciones gubernamentales de repente se convirtieron en defensores de un rescate gubernamental de SVB (https://lat.ms/3YQxkLj), de la misma manera que los financistas y los legisladores que pergeñaron la desregulación masiva que derivó en la crisis de 2008 reclamaban que se rescatara a quienes la habían provocado.

Lawrence Summers (https:// bit.ly/3mUCVmE), quien encabezó la carga de desregulación financiera como secretario

Cajero automático de una sucursal del First Republic en Manhattan Beach, California, El gobierno federal aseguró que vigila de cerca la actividad de varios bancos regionales. Foto Afp

haber alterado la economía. Al mismo tiempo, los acontecimientos dejaron en claro que algo en el sistema no estaba funcionando bien.

del Tesoro de Estados Unidos en la presidencia de Bill Clinton, también exigió un rescate de SVB (https://wapo. st/3yAh4DD), algo muy curioso después de su postura firme en contra de ayudar a los estudiantes con sus cargas de deuda.

La respuesta ahora es la misma que hace 15 años. Los accionistas y bonistas, que se beneficiaron con el comportamiento riesgoso de la empresa, deberían asumir las consecuencias. Pero los depositantes de SVB –empresas y hogares que confiaron en que los reguladores hicieran su trabajo, que es lo que, una y otra vez, le repetían que estaban haciendo a la población– deberían cobrar en su totalidad, ya sea por encima o por debajo de la cantidad “garantizada” de 250 mil dólares.

De lo contrario, se le infligiría un daño a largo plazo a uno de los sectores económicos mas vibrantes de Estados Unidos; más allá de lo que uno piense de las grandes tecnológicas, la innovación debe continuar, incluso en áreas como la tecnología verde y la educación. En términos más generales, no hacer nada enviaría un mensaje peligroso a la población: la única manera de estar seguros de que nuestro dinero está protegido es colocándolo en bancos sistémicamente importantes que son “demasiado grandes para quebrar”. Esto resultaría en una concentración de mercado aún mayor –y menos innovación– en el sistema financiero de Estados Unidos.

Después de un fin de semana angustiante para los potenciales afectados en todo el país, el gobierno finalmente hizo lo correcto: garantizó que todos los depositantes van a cobrar en su totalidad, impidiendo una corrida bancaria que podría

Algunos dirán que rescatar a los depositantes de SVB conducirá a un “peligro moral”. Es una tontería. Los bonistas y accionistas de los bancos todavía están en riesgo si no supervisan a los gerentes de manera apropiada. Se supone que los depositantes comunes y corrientes no gestionan el riesgo bancario, y deberían poder confiar en que nuestro sistema regulatorio garantice que, si una institución se hace llamar banco, tiene los recursos financieros para devolver lo que le entregaron.

SVB representa algo más que la quiebra de un solo banco. Es un hecho emblemático de las profundas fallas en la aplicación de las políticas tanto regulatorias como monetarias. Al igual que la crisis de 2008, era previsible y ya se había vaticinado. Esperemos que quienes ayudaron a crear este caos puedan desempeñar un papel constructivo a la hora de minimizar el daño y que, esta vez, todos nosotros –banqueros, inversores, legisladores y la población en general– finalmente aprendamos las lecciones correctas. Necesitamos una regulación más estricta, para garantizar que todos los bancos sean seguros. Todos los depósitos bancarios deberían estar garantizados. Y los costos deberían ser asumidos por quienes más se benefician: los individuos y las corporaciones adinerados, y quienes dependen más del sistema bancario, con base en depósitos, transacciones y otras métricas relevantes.

Han pasado más de 115 años desde el pánico de 1907, que condujo a la creación del Sistema de la Reserva Federal. Las nuevas tecnologías han hecho que los pánicos y las corridas bancarias sean más fáciles, pero las consecuencias pueden ser aún más severas. Es hora de que nuestro marco de generación de políticas y regulaciones responda.

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, es profesor en la Universidad de Columbia y miembro de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional.

Copyright: Project Syndicate, 2023. www.project-syndicate.org

ECONOMÍA 20
LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023

JULIO GUTIÉRREZ

Tras dos años al timón, Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) asegura que si hay algo que se tiene que reconocer es que el gobierno actual “ha hecho las cosas relativamente bien”.

Manifiesta gusto por el hecho de que el país supo manejar bien las crisis económica y sanitaria, aunque no deja atrás cosas que se pueden hacer mejor, como invertir en temas energéticos, de infraestructura y de educación.

Afirma que la percepción que se tiene sobre México a nivel internacional es mucho más positiva que de forma interna, pues en el mundo todos coinciden que el país está en la mejor posición global para captar la mayor cantidad de inversiones.

Para describir el momento actual relacionado con la relocalización de empresas utiliza un ejemplo: es como salir a pescar en un día lleno de peces, pero no llevas caña ni anzuelo o los instrumentos suficientes. El país tiene algunos y hacen falta otros.

En su gestión fue testigo de un año histórico en materia de ganancias para los bancos, impulsadas por las altas tasas de interés y la liberación de reservas de capital, pero advierte que 2023 podría ser un año “no tan jugoso”.

En entrevista con La Jornada, antes de la 86 Convención Bancaria, que se inaugura mañana en Mérida, Yucatán, plantea que en materia de impago y tras un año en el que la inflación dejó vulnerable a la población de menores recursos “el que no se ocupa es un miope”.

–Llega a la ABM tras la crisis de covid, pero en un momento de subida de tasas de interés por la inflación ¿Qué balance hace sobre la

Convención Bancaria

“Se debe reconocer que el gobierno ha hecho bien las cosas”

Ante la inflación y la morosidad “el que no se ocupa es un miope”, sostiene Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México Foto Roberto García Ortiz

ro llegaron casi 60 mil millones de dólares.

sí, estaba la oportunidad, pero no tuvimos los instrumentos.”

–¿El país tiene instrumentos?

–Tiene algunos y hay que construir otros, que son los que mencionaba, pero mientras tanto, quizá no tenemos la mejor caña, pero generar un ambiente amigable ya te da buenas herramientas.

mentos en la morosidad en algunos segmentos.

“No estoy seguro que asociado al incremento de las tasas de interés volvamos a ver un año tan jugoso como el pasado; sin embargo, no hay un escenario malo ni catastrófico, quizá no tan bueno como 2022.”

situación económica del país?

–Más que un balance vayamos a datos duros. El año pasado se confirmó que el país creció poco más de 3 por ciento, cuando todo mundo dudaba y la mayoría de los analistas hablaban de un menor crecimiento.

Fue mejor de lo esperado… Están las condiciones dadas para que, si sabemos capturar el valor de este nuevo tema de sustitución de importaciones y cadenas de suministro, pues veremos un país distinto.

“Pero, ¿cómo quedó la economía? Recuperándose de forma adecuada, con mejor comportamiento que otros países de similares ingresos en América Latina y con condiciones listas para tener un crecimiento potencial mucho más grande.”

–Se dudó mucho si se iba a crecer a los niveles que tenía planeado el gobierno, pero parece que se están dando las cosas, ¿cómo calificaría la gestión del gobierno en estos dos años que ha estado al frente de la ABM?

–Ha habido aciertos, desaciertos y cosas que se han ido corrigiendo sobre la marcha, pero, no hay que olvidar que a pesar de todo, el gobierno federal durante la pandemia decidió no inyectar recursos fiscales a la economía, las familias y las empresas. Analizándolo, fue una buena decisión, porque la pandemia fue mucho más duradera de lo que se esperaba, la recuperación fue mejor y, en términos generales, podemos no estar de acuerdo con algunas cuestiones, pero el gobierno ha sido prudente.

“La macroeconomía se ha manejado con gran responsabilidad; el coeficiente de deuda está en 49 por ciento del PIB, hay un déficit fiscal bastante acotado, una balanza de pagos buena, un tipo de cambio robusto, remesas, que no es una responsabilidad del gobierno, pe-

“Entonces, dentro de todo, debemos reconocer que las cosas han salido razonablemente bien, quizá lo que tenemos que hacer es acelerar el paso para aprovechar esta coyuntura que tenemos y cambiarle el rostro al país.”

–¿Qué haría falta para concretar el potencial?

–Hay que mejorar la infraestructura, tiene que haber electricidad accesible, de calidad, que tenga, además, certificados de sustentabilidad, hay que trabajar en los puertos, que no haya cuellos de botella en las aduanas, las carreteras y, por supuesto, el elemento de educación, sobre todo por el nearshoring, el elemento de la mano de obra se necesita.

“Se debe de construir el camino, pero podemos generar desde un inicio un ambiente amigable para inversiones extranjeras y domésticas, generar certeza, certidumbre y si eso se logra podremos ir recogiendo los frutos, pero las condiciones están dadas, dependerá de nosotros si las aprovechamos o no.”

–Llega a la ABM en la reapertura de la economía, tiene contacto con diversos inversionistas nacionales y extranjeros, entonces, ¿qué percepción se tiene sobre México?

–Es un fenómeno interesante, afuera nos ven mucho mejor que lo que nosotros vemos a México. Por razones coyunturales me tocó ir a Abu Dabi y a Dubái con el canciller Marcelo Ebrard, hablar con los manejadores de fondos más importantes del mundo, y México es, por definición, el lugar.

“Lo que he escuchado, lo que se escucha en el mundo, es la gran oportunidad que tiene México de ser el país de mayor inversión extranjera de cara a la sustitución de cadenas de suministro, pero si no hacemos nada, por generación espontánea no pasa nada.

“Por ejemplo, es el día perfecto para ir a pescar, está lleno de peces, pero, no trajimos caña ni anzuelo,

–¿Observa una administración abierta?

–Indiscutiblemente. Debo de reconocer que, si de algo me voy muy agradecido, es con la apertura que tuve de todos los agentes y los diferentes actores. Con el Banco de México, con la Secretaría de Hacienda, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la Condusef.

–Vivió un gran año para el sistema bancario, con ganancias históricas, pero ahora qué papel juega la banca ante esta situación, 2023 no pinta mal para el sistema bancario ¿o sí?

–El año pasado fue histórico, porque se incrementaron las tasas de interés y siempre hay un rezago sobre cómo se adaptan las tasas activas a las pasivas, pero cuando convergen, habrá utilidades normales, pero la rentabilidad del sistema fue de 17 por ciento.

“A raíz de las reservas que creamos durante la pandemia y habiendo despertado bien las carteras, se pudieron liberar reservas, entonces hubo varios efectos que permitieron las utilidades históricas.

“No estoy tan seguro que 2023 vaya a ser un año igual, por una simple razón: el Banco de México ha incrementado 6.5 puntos la tasa de referencia y el crédito es parte de los insumos de la estructura de costos de una organización, hoy hay un insumo más caro, por lo que podremos enfrentar pequeños incre-

–Siempre se habló de que las tasas de los créditos no subieron más allá que la del Banco de México ¿cómo se logró?

–Hay dos grandes teorías, establecer precios y poner topes o generar competencias.

“Fijar precios no ha demostrado ser la mejor decisión, poner techos tampoco, en ese sentido, creo, lo que tenemos que hacer como banca y sociedad es generar más competencia y la competencia ya se ve.”

–La inflación sí repercute en las personas de menores recursos, que pueden estar más sobreapalancadas ¿la morosidad incrementa o no les preocupa?

–A ver, el que no se ocupa es miope. La inflación ha sido mucho más persistente de lo que hubiéramos querido, de repente parece que llegamos al punto de inflexión y resulta que no necesariamente.

“Es claro, el peor impuesto, el más regresivo para los deciles más bajos de la economía es la inflación, pero a diferencia de Estados Unidos donde el nivel de apalancamiento de las familias es cercano a 100 por ciento, en México es de entre 16 y 17 por ciento, tan es así, que creo que aveces la política monetaria no es tan efectiva en México como en Estados Unidos… Sí habrá un sector que se pueda ver afectado, pero el nivel de apalancamiento de empresas y familias es menor, por tanto, no vemos un riesgo latente.”

–Para finalizar ¿cómo deja la ABM?

–Quedan varios temas pendientes, seguimos trabajando en la posibilidad que los contratos mercantiles y civiles de crédito tengan mediación, que quitemos trabajo a los juzgados, trabajamos con tribunales, la CNBV y la Condusef. Exploramos tener una ciberentidad para que no nos vulneren a ninguna de las instituciones.

“Hubo aciertos, errores, pero siempre con la intención de una ABM unida y con los temas sobre la mesa, los más importantes.”

ENTREVISTA
Podemos no estar de acuerdo con algunas cuestiones, pero hubo un manejo prudente de la economía
21 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023
La relocalización de empresas es como salir a pescar, necesitas caña y anzuelo
ECONOMÍA

MÉXICO SA

Propaganda, golpismo y litio // Sobrevuelan buitres gringos // Felipe Calderón, impúdico

SERÁ POR LOS “tiempos electorales” que se avecinan (AMLO dixit) en el país vecino, pero lo cierto es que los buitres estadunidenses intensifican su sobrevuelo por territorio latinoamericano, y en el caso concreto de México los sectores más reaccionarios de aquel país pisan el acelerador a fondo en su campaña propagandística a fin de violentar la soberanía nacional, meterse donde nadie los llama, amenazar con una intervención militar y desestabilizar al país, siempre, desde luego, con el apoyo de la execrable derecha autóctona.

DÍAS TRAS DÍA públicamente lanzan mugre por doquier lo que se refleja en los medios de comunicación (la mayoría favorables a dichos sectores), pero salvo casos muy contados la amenaza real se mantiene en la penumbra, por mucho que tenga nombre, apellido y alta jerarquía militar, es decir, la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura J. Richardson, quien, al fin golpista, no deja pasar una para dejar en claro que su país está sobre el litio latinoamericano y se apropiará de él sin importarle soberanía, democracia o nacionalidad.

CON APENAS UN par de años en el cargo, la general Richardson lo ha anunciado desde, al menos, julio de 2022, cuando subrayó que “Latinoamérica es muy rica en recursos, minerales raros, litio; el triángulo del litio está en esta región y hay muchas cosas que ella tiene para ofrecer; tenemos que seguir comprometidos y preocupados y estar alerta por la creciente presencia china y rusa en esta zona, pues socava las democracias”. Se juntan el hambre y las ganas de comer y el pretexto que utiliza para meter la mano es la presencia de Rusia y China en la región, como si fuera propiedad gringa

EL EX PRESIDENTE boliviano, Evo Morales (víctima de un golpe de Estado para apropiarse del litio de ese país), ha denunciado: “la jefa del Comando Sur dijo que para Estados Unidos empieza una ‘década decisiva’ para asumir el control de la seguridad del Hemisferio Sur con la llamada Estrategia de Colaboración del Sur junto al Reino Unido, cuyo embajador alentó el golpe en Bolivia, Francia, Canadá y Países Bajos”.

EVO HA COMENTADO que por decisión soberana nacionalizó el litio (2008) y “como política de Estado decidimos industrializarlo… y ahí

viene el golpe del Estado (noviembre de 2019). Congresistas estadunidenses reconocen que fue por el litio; se preparó desde la embajada de Washington en La Paz”, pero los gringos, como la general Richardson, dicen estar temerosos por la presencia china y rusa, porque “socava democracias”. Y el ex mandatario dijo a Richardson algo que los gringos se niegan a aceptar: “América Latina no es su patio trasero ni su hacienda para explotar recursos naturales”.

EL LLAMADO TRIÁNGULO del litio (Bolivia, Argentina y Chile) está en la mira de Estados Unidos (y México también, pero bajo la “administración” golpista del Comando Norte), en lo que la general Richardson califica de “minerales raros”, porque “60 por ciento del litio se encuentra en ese triángulo” (en realidad 53 por ciento, pues las reservas potenciales son de 21 millones de toneladas en Bolivia; 20 millones en Argentina y 11 millones en Chile. En México dos millones, de las 98 millones estimadas en el mundo).

ADEMÁS, PETRÓLEO, RIQUEZA mineral, agua y lo que se le ofrezca al impero. “Con ese inventario, a Estados Unidos le queda mucho por hacer y esta región importa; tiene que ver con la seguridad nacional y debemos empezar nuestro juego”, dijo la descarada titular del Comando Sur, el mismo que durante casi cuatro décadas “administró” la sanguinaria Escuela de las Américas, formadora de golpistas y torturadores latinoamericanos, que funcionó en la zona canalera de Panamá (1946-1984), aunque mantiene esa práctica en Fort Benning, Georgia, donde despacha el “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad”.

Y LA DERECHA autóctona (de Argentina a México) aplaude a rabiar por las negras intenciones imperiales, sin asumir que ella misma sería tratada cual vil servidumbre.

Las rebanadas del pastel

CÓMODAMENTE PROTEGIDO POR los fascistas españoles, el impúdico Borolas asegura tener “muchas dudas del veredicto” contra su quirruris y socio Genaro García Luna, y aprovecha para llorar por lo que llama “evidente persecución político-mediático en mi contra” (¡¡¡cuando el grueso de los medios lo defienden!!!) … Si de fachos se trata, ahí está el impresentable Gustavo de Hoyos que quiere la silla grande cuando no merece ni las más pequeña.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

SHCP: reordenará la Tesorería cuentas bancarias del gobierno federal

Tras un “diagnóstico serio y profundo”, la Tesorería de la Federación (Tesofe) encontró “la necesidad de realizar un reordenamiento de las cuentas” bancarias de las diversas dependencias, lo que implica el cierre de las que se abrieron en otras administraciones sin justificación y la reapertura de aquellas pertinentes, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En un comunicado, aclaró que el acuerdo por el que se modifican las disposiciones generales en materia de funciones de Tesorería, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de enero, es de corte administrativo y no implica cerrar todas las cuentas bancarias que tiene el gobierno federal con la banca privada.

“El convenio citado se encamina a actualizar el registro de las cuentas por excepción, elaborar una nueva base de datos que sigue lineamientos de apertura, gestión y cancelación que harán más transparente y efectivo su manejo. Por tanto, no se afectan cuentas del sistema CUT (Cuenta Única de Tesorería) y menos a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”, explicó. En el transitorio tercero del acuerdo se consignó que, “a más tardar el 31 de marzo de 2023”, las dependencias y entidades deberán cancelar “todas las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación previo a la entrada en vigor de este acuerdo modificatorio”. Ahora, Hacienda reportó que parte del reordenamiento de las cuentas es cerrar las que no tienen autoriza-

ción de la Tesofe, pues se hallaron varias con inconsistencias, “como estar abiertas desde hace varias décadas por gestiones pasadas, sin contar con información de saldo, abiertas con el nombre de personas que ya no están en la función pública, con errores de clasificación, entre otras”.

“Con el desorden administrativo había riesgo de actos de corrupción, mismos que la actual administración combate en todas sus expresiones, por lo cual todas las dependencias y entidades de este gobierno han iniciado el proceso de cierre de viejas e injustificadas cuentas y la reapertura de aquellas pertinentes”, amplió. Según un análisis realizado por la firma YG consultores, pese a que los bancos gubernamentales, como el del Bienestar, ya cuentan con mil 500 sucursales, la Tesorería depende de los bancos comerciales, por lo que tener buena alianza entre el Estado y la banca privada con estas reformas es una medida que favorece a todos los jugadores del sistema financiero.

“Si bien es cierto que la Federación tiene su propia infraestructura no es una institución de crédito, por eso es vital que se eficiente y se evite impactar en la propia administración de las entidades gobierno en todos sus niveles”, comentó Yoliztli Gutiérrez, directora general de YG Consultores.

“En este escenario, el sistema financiero mexicano está sólido y bien capitalizado, tiene una regulación eficiente en cumplimiento, infraestructura tecnológica y prevención de lavado de dinero, lo que debe considerarse factores esenciales para ser un aliado del gobierno federal”, agregó la abogada experta en regulación bancaria y del sistema financiero.

Zuckerberg anuncia recorte de otros 10 mil empleos en Meta

REUTERS Y AFP

Meta, matriz de Facebook, anunció ayer que suprimirá 10 mil puestos de trabajo, cuatro meses después de despedir a 11 mil empleados, lo que la convierte en la primera gran empresa tecnológica en recurrir a una segunda ronda de despidos masivos.

“Esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en unas 10 mil personas y cerrar cinco mil vacantes más que aún no hemos contratado”, dijo el presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, en un mensaje.

Los primeros afectados serán del departamento de recursos humanos, pues la empresa pone fin oficialmente a la ola de contrataciones que hizo cuando las grandes tecnológicas intensificaron sus operaciones

para enfrentar la gran demanda durante la pandemia de coronavirus.

En los meses siguientes también se verán afectados los departamentos de tecnología y negocios y “en un pequeño número de casos puede llevar hasta finales de año completar estos cambios”, dijo Zuckerberg.

La lista de puestos se conocerá a finales de abril y el costo global de esta restructuración es estimado por la empresa entre 3 mil y 5 mil millones de dólares, según documentos presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC), que Afp consultó.

La medida subraya el impulso de Zuckerberg para convertir 2023 en el “año de la eficiencia”, con recortes de costos prometidos de 5 mil millones de dólares, hasta situar los gastos entre 89 mil millones y 95 mil millones de dólares.

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 ECONOMÍA 22
REDACCIÓN Y JULIO GUTIÉRREZ ▲ Letrero frente a la sede corporativa de Meta en Menlo Park, California. La empresa subrayó el impulso de convertir 2023 en el “año de la eficiencia”, con recortes de costos. Foto Afp
“AÑO DE LA EFICIENCIA”

También empresarios turísticos rechazan cabotaje aéreo

JULIO GUTIÉRREZ Y CÉSAR ARELLANO

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) manifestó este martes su rechazo para que se permita el cabotaje aéreo en el país, una práctica por la que una línea aérea internacional operaría vuelos entre dos destinos mexicanos.

Los representantes del sector consideraron que las autoridades se deberían enfocar en que el país recupere la categoría 1 de seguridad aérea ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y no en autorizar el cabotaje, puesto que de permitirse, habrá pérdida de empleos en el sector del aerotransporte, una menor recaudación de impuestos y no disminuirán los costos para los consumidores.

“Tenemos la misma postura que la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), a final de cuentas la diferencia que existe entre el tamaño de las aerolíneas extranjeras y las mexicanas es muy grande”, di-

jo en videoconferencia el presidente del CNET, Braulio Arsuaga. El lunes, la Canaero advirtió que las principales afectaciones para la industria aérea de ser aprobado el cabotaje serían problemas financieros para las empresas mexicanas o incrementos en los costos de los boletos.

“Poner el cabotaje debilitará a las aerolíneas mexicanas y seguramente no vamos a poder crecer este indicador de pasajeros domésticos”, señaló Arsuaga.

Asimismo el titular del CNET refirió que con la práctica subirían los costos y disminuiría la cantidad de mexicanos que viajan en avión,

siendo que en los pasados 10 años el número de personas que utilizan este medio de transporte se ha duplicado.

“Un aspecto también muy relevante es que no va a haber un descenso en los precios, son las cuestiones que nosotros hemos hablado desde tiempo atrás, es algo que preocupa a la industria”, alertó Arsuaga.

Al respecto, Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), apuntó que “si el argumento es bajar los precios y las tarifas, se debería recortar la carga fiscal que pagan los pasajeros, no es inusual

que esta carga represente 40 por ciento o más del costo de un boleto”. De su lado, el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), que integran, entre otros, las asociaciones sindicales de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y de Sobrecargos de Aviación (ASSA), criticó que algunos representantes del Estado mexicano consideran que “regalar” los cielos sería conveniente para bajar el precio de los boletos. Sin embargo, advirtió, permitir el cabotaje pone en riesgo a la aviación nacional y no ayuda a recuperar la categoría 1. En su lugar llamó a diseñar “una política de Estado que ayude a crecer a la aviación”.

CLARA ZEPEDA

Pese a las elevadas tasas de inflación de los pasados dos años, la población en México mantuvo sus pólizas de seguros, principalmente en gastos médicos y de vida, pues el número de asegurados siguieron aumentando en 2022, revelaron cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En conferencia de prensa virtual, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, aseguró que hay algunos indicadores que nos dicen que sí ha crecido el número de personas aseguradas en México, aún en tiempos de la pandemia y de alta inflación.

“Actualmente, el sector asegurador tiene una penetración cercana al 2.6 por ciento con respecto al PIB. Hace 20 años estábamos con una penetración mucho más baja: 1.3 o 1.4 por ciento”, precisó Rosas. La población protegida con el seguro de gastos médicos, si se toma la última década, aumentó en 60 por ciento.

Actualmente hay 12.5 millones de personas aseguradas. La cifra ha crecido de manera interesante, hubo mucha mayor conciencia durante la pandemia, pues de contar con una protección que permitiera hacer frente a enfermedades imprevistas, como pudo haber sido el covid, y también el sector asegurador respondió, creo que de manera muy acertada, asegurando en todos los casos este riesgo.

Por su parte, los asegurados en vida individual pasaron de 7.7 millones en 2011 a 12 millones en 2022.

“Sí ha habido un avance, pero quisiéramos que sea mucho mayor, y por eso como sector hemos trabajado mucho de la mano de nuestros reguladores (…) en aquellos países con un desarrollo similar al nuestro, donde ha crecido de manera muy importante el seguro, es porque ha estado también cobijado de políticas públicas que impulsan su desarrollo, como el seguro agropecuario.”

23 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 ECONOMÍA
AMIS: pese a la inflación, crecen pólizas de seguros
En la práctica subirían costos de los boletos y disminuirían pasajeros

EL APARATO VOLABA CERCA DE CRIMEA

EU acusa a Rusia del derribo de un dron en el mar Negro

Moscú rechaza haber disparado contra el avión no tripulado

El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró ayer que lo que está en juego en Ucrania es la existencia de Rusia como Estado, y acusó que los políticos europeos fueron amedrentados para que perdieran su sentido de soberanía y de independencia.

“Para nosotros no se trata de una tarea geopolítica, sino de la supervivencia del Estado ruso, de crear las condiciones para el futuro desarrollo del país y de nuestros hijos”, declaró Putin cuando la invasión lleva poco más de un año.

Al hablar ante los trabajadores de una fábrica de aviación en Buriatia, Siberia, el líder del Kremlin sostuvo que Occidente utiliza a Ucrania como instrumento para una guerra contra Rusia e infligirle una “derrota estratégica”.

En entrevista por televisión, Putin comentó que la respuesta de Alemania a la explosión en los oleoductos del Mar del Norte demuestra que el país sigue “ocupado” y que es incapaz de actuar con independencia, incluso décadas después de su rendición al final de la Segunda Guerra Mundial.

Estados Unidos acusó ayer a la fuerza aérea rusa de haber “interceptado y chocado” un dron estadunidense MQ-9 Reaper sobre el mar Negro y de provocar su caída, acto que calificó de “temerario”, aunque Moscú negó estar implicado.

Un avión de combate ruso Su27 interceptó y golpeó la hélice del dron de vigilancia militar, lo que provocó que se desplomara en el mar, informó el Pentágono, en el primer incidente de este tipo desde la invasión a Ucrania hace más de un año.

“Nuestro dron realizaba operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un accidente y la pérdida total del MQ-9”, indicó James Hecker, comandante de la fuerza aérea de Estados Unidos en Europa, en un comunicado emitido desde Stuttgart, Alemania.

Varias veces antes de la colisión, los aviones de combate rusos arrojaron combustible sobre el dron, con la posible intención de taparle la visión o dañarlo; además, sobrevolaron en su parte frontal con maniobras inseguras, detalló el ejército estadunidense en el mismo comunicado. “Las acciones agresivas de las tripula-

ciones rusas podrían desembocar en errores de cálculo y en una escalada involuntaria”, agregó el ejército estadunidense.

Horas después, el vocero del Pentágono, general de brigada de la fuerza aérea, Pat Ryder, aseguró que el incidente ocurrió a las 7:03 sobre aguas internacionales, y muy lejos de Ucrania, después de que los cazas volaron cerca del dron durante 30 a 40 minutos. No parecía haber habido comunicación alguna entre las aeronaves antes de la colisión, añadió.

Destacó que “debido a los daños sufridos, nos vimos obligados a estrellarlo en el mar Negro”, y detalló que el avión no tripulado era básicamente imposible de pilotar tras el choque.

El MQ-9 es capaz de transportar

municiones, pero Ryder no aclaró si estaba armado.

El ministerio ruso de Defensa indicó que el dron estadunidense volaba sobre el mar Negro, cerca de la península de Crimea, y se dirigía hacia la frontera rusa, con lo que violaría el régimen provisional del uso de este espacio aéreo impuesto por el Kremlin en relación con la “operación militar rusa” en Ucrania. Esto provocó que los cazas se apresuraran a interceptarlo.

“Como resultado de una maniobra brusca, un vehículo aéreo no tripulado realizó un vuelo sin control, perdió altura y cayó al agua”, precisó el ejército ruso.

Aseveró que sus naves “no utilizaron armas aerotransportadas, ni entraron en contacto con el dron y regresaron a salvo a su aeródromo de base”.

El cruce de acusaciones, que se sumó a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la invasión a Ucrania, pareció marcar la primera vez desde el apogeo de la guerra fría que un avión estadunidense es derribado después de un encuentro con un avión de combate ruso.

Moscú ha reiterado su preocupación por los vuelos estadunidenses de recopilación de información de inteligencia cerca de la península de Crimea, anexionada en 2014 a la Federación Rusa.

John Kirby, vocero de la Casa

▲ El Pentágono acusó ayer a la fuerza aérea rusa de haber provocado el derribo de un dron estadunidense MQ-9 Reaper (en imagen de archivo). Foto Ap

Blanca, denunció la “temeridad” de los rusos, y señaló que, si bien ya habían interceptado drones estadunidenses en otras ocasiones, este incidente fue “único” porque acabó en la pérdida de un MQ-9 Reaper Confirmó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue informado sobre el incidente por el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan y que los funcionarios del Departamento de Estado hablarían directamente con sus pares rusos para de expresar “nuestra preocupación por esta maniobra insegura y poco profesional”.

El vocero del Departamento de Estado, Ned Price, denunció que se trata de una “flagrante violación del derecho internacional” e indicó que se convocó al embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, para presentar una protesta y que la embajadora estadunidense en Moscú, Lynne Tracy, hizo gestiones para emitir una condena.

Antónov afirmó que aunque Rusia considera el incidente como una “provocación”, no busca una confrontación directa con Estados Unidos.

Los países occidentales, incluida Alemania, han reaccionado con cautela a las investigaciones sobre las explosiones que afectaron los gasoductos rusos Nord Stream el año pasado, al creer que fueron un acto deliberado, pero declinan señalar a algún responsable.

“La Unión Soviética, en un momento dado, retiró sus fuerzas de Alemania y puso fin a lo que equivalía a una ocupación del país; pero ese, como es sabido, no fue el caso de los estadunidenses, que mantienen la ocupación”, declaró.

El mandatario añadió que el ataque de los gasoductos se planeó a “nivel estatal” y tachó de “completa tontería” el reporte del New York Times de que un grupo autónomo proucranio fue el responsable.

De esta forma, señaló directamente a Estados Unidos, país que, según él, estaría interesado en “suministrar volúmenes de gas, incluido el natural licuado, 25 o 30 por ciento más caros”.

En el frente, las tropas rusas siguen llegando en oleadas a la ciudad de Bakhmut para intentar rodearla; sin embargo, el gobierno ucranio afirma que sigue la resistencia.

REUTERS, SPUTNIK Y AFP MOSCÚ
LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 24 MUNDO
En Ucrania, lo que está en juego es el Estado ruso, señala Putin
El incidente eleva las tensiones entre ambos países por la guerra en Kiev
Dice que políticos europeos han sido amedrentados

APUESTAN A LARGOS AÑOS DE CONFRONTACIÓN: EL KREMLIN

Rusia y China reprueban Aukus, la alianza armamentista EU-Gran Bretaña-Australia

Buscan contrarrestar la influencia de Pekín en el Indo-Pacífico

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK

PEKÍN

China y Rusia criticaron ayer la asociación entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia –conocida como Aukus– en la que anunciaron un acuerdo por el cual Canberra comprará a Washington submarinos de propulsión nuclear.

Para Pekín las tres naciones transitan por una “vía errónea y peligrosa”, “pensando en sus propios intereses y menospreciando la preocupación de la comunidad internacional”, declaró el portavoz diplomático chino, Wang Wenbin, mientras Moscú señaló que la iniciativa deja muchas interrogantes.

“De todos modos, aquí surgen muchas preguntas relacionadas

con los problemas de no proliferación y, por supuesto, se necesita mostrar una transparencia especial y responder a las preguntas que se plantean”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En tanto, el canciller Serguei Lavrov afirmó en Moscú: “el mundo anglosajón construye estructuras de bloque como Aukus, colocando infraestructura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Asia, y apostando seriamente a largos años de confrontación”.

Los tres aliados occidentales conformaron hace 18 meses la alianza de seguridad Aukus, cuyo nombre viene de su acrónimo en inglés, y que busca contrarrestar la influencia de China en el Indo-Pacífico.

Antier se confirmó la venta de

cinco submarinos estadunidenses a Canberra en 2030, durante una cumbre en San Diego entre el presidente estadunidense, Joe Biden; el premier británico, Rishi Sunak, y su par australiano, Anthony Albanese. El jefe de la Casa Blanca aseguró que esas naves no tendrán armas nucleares de ningún tipo.

Nueva Zelanda, a su vez, advirtió que no tolerará los submarinos nucleares de Australia en sus aguas territoriales.

Por su parte, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, advirtió sobre el riesgo de proliferación del programa de submarinos de propulsión nuclear lanzado por Estados Unidos, Australia y Reino Unido y comentó que debe “vigilar que ningún riesgo de proliferación emane de este proyecto. Las obligaciones legales de las partes y las posiciones de no proliferación son primordiales”.

Ninguno de los tres gobernantes mencionó explícitamente a China,

pero Biden afirmó que Aukus aseguraría que la zona Asia-Pacífico “siga libre y abierta”, fórmula que apunta la voluntad de contrarrestar la influencia china en la región. El gobierno australiano estima que el proyecto, de varias décadas, costará unos 40 mil millones de dólares en los primeros 10 años, y creará alrededor de 20 mil empleos.

no emane un riesgo de proliferación nuclear, pide el director del OIEA

MONTAÑAS DE BASURA EN PARÍS

Australia es, después de Reino Unido, el segundo país que tiene acceso a la tecnología nuclear secreta estadunidense.

El objetivo es desplegar, a partir de 2027, y de forma rotativa, cuatro submarinos estadunidenses y uno británico en la base australiana de Perth.

En un segundo tiempo, Australia comprará tres submarinos estadunidenses de clase Virginia de propulsión nuclear, con opción a otros dos. Tienen que ser entregados a partir de 2030.

En la tercera etapa, la más ambiciosa, Estados Unidos, Australia y Reino Unido se asociarán para crear una nueva generación de submarinos de ataque llamada SSN Aukus.

Estos nuevos aparatos, sobre la base de un diseño británico con tecnología estadunidense avanzada, se construirán y serán desplegados por Reino Unido y Australia. Tienen que se entregados a partir de la década de 2030.

El Parlamento de Israel aprobó ayer en primera lectura una ley que limita las capacidades del Tribunal Supremo, elemento clave de la controvertida reforma judicial impulsada por el premier Benjamin Netanyahu que ha provocado fuertes protestas.

El texto fue aprobado por 61 votos a favor y 52 en contra. Aún debe pasar dos lecturas antes de convertirse en ley.

De aprobarse, el proyecto permitiría a los legisladores anular decisiones del Tribunal Supremo con mayoría simple de 61 de los 120 integrantes de la cámara.

También haría más difícil que el máximo tribunal anule normas que en su criterio contravienen las Leyes Básicas (equivalentes a una Constitución en Israel), al requerir el apoyo de 12 de los 15 jueces.

Antes de aprobar este texto, los diputados también aprobaron en primera lectura otra ley que limita las posibilidades de que el primer ministro sea objeto de un proceso de destitución.

El gobierno de Netanyahu ha argumentado que las reformas son necesarias para limitar la interferencia judicial, pero manifestantes dicen que amenazan la democracia al debilitar los equilibrios.

El país ha vivido 10 semanas de protestas y activistas realizaron ayer un plantón frente a sedes ministeriales en Jerusalén, impidiendo brevemente el ingreso de los funcionarios.

“Detengan la carrera hacia una dictadura mesiánica y empiecen a trabajar hacia la defensa de la democracia”, gritaron los manifestantes; 10 de ellos fueron detenidos por la policía.

El gobierno de Netanyahu, en coalición con partidos ultraortodoxos y de ultraderecha, introdujo la reforma judicial en enero.

Según los críticos, el paquete limita el poder de la justicia ante los políticos y protege a Netanyahu, quien enfrenta acusaciones de corrupción.

Las reformas también darían a la coalición gobernante más poderes para designar jueces.

El líder opositor Yair Lapid, ex premier centrista, se ha negado a participar en un diálogo hasta que la coalición de gobierno frene sus esfuerzos por convertir la reforma en ley.

Más de mil escritores, artistas e intelectuales israelíes pidieron a Alemania y Gran Bretaña que cancelen las próximas visitas de Netanyahu a aquellos países al resaltar que su plan para reformar el sistema judicial pone al país en peligro, informó la televisión estatal Kan.

▲ En París, la ciudad más visitada del mundo, los turistas deben esquivar la basura amontonada en los lugares icónicos debido a una huelga de recolectores contra una impopular reforma al sistema de pensiones. A orillas del río Sena los desechos obstaculizan la vista de la catedral de Notre Dame. Los visitantes desean contemplar la torre Eiffel desde la explanada de Trocadero, pero cuando salen del Metro, primero deben recorrer

un muro de bolsas de plástico. En la ciudad crece el descontento contra la reforma promovida por el presidente Emmanuel Macron, a la que se oponen dos de cada tres franceses. Para obligar al gobierno a dar marcha atrás, los sindicatos recrudecieron sus acciones con huelgas prorrogables en sectores claves como energía y transporte, después de las manifestaciones masivas de enero y febrero. Foto Ap

25 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 MUNDO
Avanza en Israel ley que limita las atribuciones del Tribunal Supremo
Vigilar que de esta asociación

MAL CLIMA ASESTA DOBLE GOLPE A EU

Agresor

AP Y PÁGINA/12 BUENOS AIRES

Un vocero de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, denunció ayer que la justicia no quiere investigar a fondo el intento de asesinato de la dirigente peronista, luego de que el autor del ataque declaró desde la cárcel que actuó en solitario.

▲ Fuertes lluvias y nevadas causaron estragos ayer en el noreste de Estados Unidos con cancelación de vuelos y cortes de electricidad, mientras el clima extremo golpea al mismo tiempo ambas costas del país. El “doble golpe”, lo llama el

Servicio Nacional Meteorológico. Las ciudades de Nueva York y Nueva Jersey declararon el estado de emergencia tras una poderosa tormenta costera que también azotó la región de Nueva Inglaterra (en la imagen). Foto Ap

FUE CONDENADA CON RAFAEL CORREA POR CORRUPCIÓN

Crisis diplomática entre Argentina y Ecuador por una ex ministra

Llevaba dos años refugiada en la embajada de Buenos Aires en Quito

y esta semana “huyó” a Caracas

Una crisis diplomática entre Ecuador y Argentina surgió luego de que María de los Ángeles Duarte, ministra del gobierno de Rafael Correa, condenada en su país por corrupción y refugiada por más de dos años en la sede diplomática argentina en Quito, escapó hacia Venezuela en actos que no han sido esclarecidos.

La cancillería ecuatoriana decidió “llamar a consultas a nuestro embajador en Argentina”, Xavier Monge, luego de que Duarte escapó cuando “se encontraba en jurisdicción” de ese país, dio a conocer el jefe de la diplomacia de Ecuador, Juan Carlos Holguín.

Además, declaró persona non grata al embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks, quien deberá abandonar el país en “un tiempo prudente”, añadió.

Argentina respondió en la misma línea y declaró persona non grata al embajador ecuatoriano en Buenos Aires.

“No existe norma internacional alguna que obligue a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia sobre Duarte”, reprochó la cancillería de ese país.

La funcionaria del ex presidente

Rafael Correa –quien gobernó de 2007 a 2017– está condenada a ocho años de cárcel por el delito de cohecho, que es imprescriptible en Ecuador. La ex jefa de la cartera de Transporte y Obras Públicas permaneció refugiada en la embajada argentina en Quito desde agosto de 2020 en compañía de un hijo menor de edad de padre argentino.

Ese país le ofreció asilo pero el gobierno ecuatoriano le negó en diciembre un salvoconducto para salir.

Entonces Duarte escapó de Quito, huyó hacia Venezuela y se presentó en la embajada de Argentina en Caracas sin dar explicaciones sobre cómo llegó ahí ni si la acompañaba su hijo, de acuerdo con un comunicado de la cancillería divulgado ayer.

El gobierno del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, cuestionó a Argentina por “inconsistencias” en sus explicaciones sobre este caso y por negarse a entregar videos de las cámaras de seguridad de la embajada para esclarecer la fuga de Duarte.

“Sentimos que se ha violado la buena fe en los actos que buscan la relación entre estados y sobre todo la confianza mutua”, expresó Holguín, quien calificó de “dura y triste” la decisión de su gobierno.

En tanto, la cancillería de Argen-

tina dijo recibir con “sorpresa y profunda tristeza” la “incomprensible decisión” de Ecuador.

Quito supo de la ausencia de Duarte el lunes, cuando el jefe de la diplomacia argentina, Santiago Cafiero, se comunicó con Holguín para indicarle que la ex ministra había “escapado” de la legación “sin conocimiento del personal” de la embajada.

“Al tratarse de una jurisdicción diplomática, la policía ecuatoriana no tiene acceso al predio de más de 3 hectáreas de la misión argentina, que cuenta con seguridad privada”, explicó la cancillería ecuatoriana.

En otro caso de lawfare en la región, Duarte está condenada junto con Correa, quien está asilado en Bélgica, y otros ex funcionarios del gobierno, acusada integrar una estructura delictiva que pidió sobornos por casi 7.6 millones de dólares a empresas a cambio de contratos con el Estado, según la Fiscalía.

Correa y ex colaboradores rechazan los fallos de la justicia y los consideran una persecución política del actual gobierno de derecha.

En Caracas, Duarte “manifestó no tener intenciones de viajar a Argentina en el corto plazo”, aunque “hizo averiguaciones sobre la documentación” que ese país puede ofrecerle, detalló la cancillería.

Fernando Sabag Montiel, detenido por apuntar con un revólver y gatillar contra la ex mandataria el 1º de septiembre del año pasado, afirmó en entrevista: “lo hice básicamente por la situación del país”.

El revólver tenía balas en la recámara, pero Montiel no destrabó el cargador antes de disparar “porque entre tanta gente estaba nervioso”, explicó el acusado el lunes por la noche en declaraciones al canal C5N de Buenos Aires desde el penal federal de Ezeiza, en las afueras de la capital argentina.

El intento de asesinato se cometió frente al domicilio de la vicepresidenta, donde se habían concentrado cientos de sus seguidores para darle apoyo justo cuando se desarrollaba un juicio oral por corrupción en su contra. Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al Estado, en un proceso en el que no se presentaron pruebas.

En la investigación del ataque hay otros dos detenidos: Nicolás Carrizo y Brenda Uliarte, pareja de Sabag Montiel, como partícipes necesarios.

El acusado aseveró: “lo hice por motus (sic) propio. Actué solo”.

El senador oficialista Óscar Pa-

Más de 200 muertos en Mozambique y Malaui por ciclón

BLANTYRE. El devastador ciclón tropical Freddy, que ha arrasado el sur de África en una inusual segunda llegada a tierra, ha matado al menos a 219 personas en Malaui y Mozambique desde el sábado por la noche, y las autoridades temen que aumente el número de muertos. Las lluvias fuertes provocaron inundaciones y aludes de lodo que mataron a 199 personas en Malaui, precisaron las autoridades ayer. El presidente Lazarus Chakwera declaró el “estado de desastre” en la región sur del país y la ahora devastada capital comercial, Blantyre. Además se reportaron 584 heridos y 37 desaparecidos. En total, cerca 59 mil personas se han visto afectadas por el ciclón y hay más de 19 mil damnificados. El balance podría aumentar aún

rrilli, mano derecha de Fernández de Kirchner y que habitualmente actúa de su vocero, manifestó ayer a Radio Diez que Sabag Montiel “sólo está siguiendo un guion”.

Agregó que la jueza a cargo de la pesquisa, María Eugenia Capuchetti, “es cómplice porque quiere dar por cerrada la causa y echar la culpa a dos o tres personas sin investigar a fondo”.

Los representantes legales de Fernández de Kirchner han solicitado en varias ocasiones a la justicia profundizar la indagatoria para dar con los autores intelectuales del ataque. Si bien los tres detenidos carecían de filiación política, eran muy activos en las redes sociales contra el gobierno de Alberto Fernández y en especial contra la vicepresidenta.

Para Parrilli “la justicia no está dispuesta a investigar quiénes fueron los autores intelectuales y quiénes lo financiaron.

Todo fue planea

“Está muy claro el mensaje, no estamos frente a ningún loquito aislado. Forma parte de un guion, de una planificación. A Cristina la quieren muerta o presa”, subrayó.

La vicepresidenta, de 70 años, no está conforme con la investigación y solicitó apartar a la jueza Capuchetti por considerar que mostró falta de iniciativa para ahondar en la pesquisa. Sin embargo, el pedido no prosperó ante instancias superiores.

En otro asunto, el presidente Alberto Fernández fue trasladado al Sanatorio Otamendi por un fuerte dolor de espalda, y salió del nosocomio luego de que se le diagnosticó una hernia lumbar en las vértebras L2 a L4, reportaron medios locales.

más a medida que avanzan las búsquedas y labores de rescate. “El suministro eléctrico y las comunicaciones no funcionan en muchas áreas afectadas, lo que dificulta la llegada de ayuda”, informó el portavoz del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Stephane Dujarric, en rueda de prensa. Las zonas más afectadas siguen siendo inaccesibles, por lo que se desconoce el alcance total de los daños hasta el momento. El instituto de manejo de desastres de Mozambique confirmó que debido al ciclón han muerto 20 personas en el país y que mil 900 casas quedaron destruidas en la provincia costera de Zambezia. Freddy continuará golpeando el centro de Mozambique y el sur de Malaui con lluvias extremas antes de que regrese al mar el miércoles por la tarde, pronosticó el centro meteorológico de Naciones Unidas en la isla de Reunión.

de Cristina Fernández declara desde la cárcel que actuó solo
AFP QUITO
LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 MUNDO 26
Ap y Afp

ALERTAN SOBRE PARÁLISIS ECONÓMICA E INSEGURIDAD

Exigen proveedores de Cruz Azul reabrir planta de Jasso

Proponen que el mandatario de Hidalgo medie para cumplir resoluciones

Labriegos de Chihuahua demandan ayuda federal

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

Al menos 500 integrantes de Unión Campesina Democrática (UCD), Red de Productores de Frijol y Lucha Digna Agropecuaria protestaron en las oficinas de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y la Secretaría de Bienestar en la capital del estado para exigir 83 millones de pesos de financiamiento y denunciaron que los apoyos federales al campo no los benefician.

En el inicio del ciclo agrícola 2023 y ante la falta de apoyos, advirtieron que dejarán de sembrar 20 mil toneladas de frijol, 20 mil de maíz y 10 mil de avena, y disminuirá la producción de huevo, carne y leche.

JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

Cerca de 400 trabajadores de 11 empresas proveedoras de la planta de Jasso de la Cooperativa Cementera Cruz Azul se manifestaron y cerraron los accesos al palacio de gobierno de Hidalgo, así como la avenida Benito Juárez. Exigieron la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar para que sea entregado el inmueble de Tula, que se encuentra ocupado desde abril de 2020 por el grupo Resistencia, integrado por seguidores del ex presidente del Consejo de Administración Guillermo Billy Álvarez Cuevas y de Federico Sarabia Pozo.

El cierre de la planta lleva siete meses pese a diversos resolutivos judiciales que ordenaron la entrega de las instalaciones al grupo Socios por la Transparencia, cooperativistas representados por Víctor Manuel Velázquez, presidente del consejo de administración legalmente reconocido.

Ejido Bomintzha, Cooperativa Minatitlán, Aprotec, Empresa Ejidal Bomintzha, SAHI, Donkin SA de CV, y las cooperativas Bomintzha SCL, Hidalgo SC de RL, Quinta Generación, La Unión y Juárez son las empresas que surtían de materiales pétreos y de otro género a la planta de Cruz Azul en Jasso, Tula.

Alrededor de las 8:30 de la mañana, en más de 50 autobuses, los inconformes llegaron a la plaza Juárez de Pachuca y protestaron frente a la puerta posterior del palacio de gobierno que se encuentra en la avenida Francisco I. Madero.

Luego cerraron el acceso de plaza Juárez sin permitir la entrada o salida de funcionarios del inmueble.

Exigieron que el gobernador morenista Julio Menchaca sea intermediario para que se cumplan las resoluciones judiciales, poner fin al conflicto y reactivar la planta.

Acusaron que la disputa ha repercutido de forma negativa en Jasso, ya que no hay compra de insumos ni contratación de servicios con las empresas proveedoras ni ventas en los comercios locales, lo que ha con-

vertido a Ciudad Cruz Azul, como también se le conoce, en un pueblo fantasma.

A las 17 horas de ayer, los inconformes liberaron el acceso al palacio de Gobierno debido a que cayó una intensa lluvia con granizo. Fueron recibidos por el subsecretario de Gobierno, Eduardo Medécigo; sin embargo, no obtuvieron respuesta a sus peticiones y advirtieron que volverán a manifestarse.

Rechazaron que el conflicto sea un asunto entre particulares y reiteraron que, de acuerdo con los fallos judiciales, los seguidores de Guillermo Álvarez y Federico Sarabia retienen la planta de forma ilegal.

La parálisis económica ha provocado incremento de la inseguridad, por lo que exigieron a la policía estatal patrullajes y operaciones de seguridad, y que sean desbloqueadas diversas vías que cerraron seguidores de Sarabia, como la que conduce a la localidad de Pueblo Nuevo y San Miguel Vindhó, por donde no se puede circular desde hace meses.

▲ Trabajadores de empresas proveedoras de la Cooperativa Cementera Cruz Azul, ubicada en Jasso, municipio de Tula, se manifestaron en la ciudad de Pachuca para pedir al gobierno estatal su intervención a fin de se reanuden las actividades, detenidas desde abril de 2020.

Foto Juan Ricardo Montoya

Con base en los acuerdos de una asamblea no reconocida por tribunales laborales, Álvarez Cuevas, ex presidente del consejo de administración destituido por los cooperativistas por presuntos actos de corrupción y actualmente prófugo, y Federico Sarabia se han negado a entregar la planta de Jasso, la más emblemática del corporativo. Esto provocó que en agosto pasado Víctor Manuel Velázquez, en su carácter de presidente del consejo de administración, solicitara a la Comisión Federal de Electricidad cortar la energía a la planta, para salvaguardar las máquinas, que no han recibido mantenimiento.

Explicaron que en Chihuahua existen alrededor de 5 mil campesinos identificados como propietarios y productores medianos, quienes necesitan recursos para iniciar la siembra, pero este año desapareció por decreto presidencial Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que se convirtió en Financiera del Bienestar, que no les permite acceder a programas de apoyo como Sembrando Vida o Producción para el Bienestar, dirigidos a pequeños agricultores.

Los campesinos pidieron a Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado de Bienestar en Chihuahua, que gestione una reunión con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura federal, para solicitarle que se incluya a los productores medianos en la política nacional de soberanía alimentaria.

Asimismo, representantes de UCD, la Red de Productores de Frijol y Lucha Digna Agropecuaria presentaron una propuesta para impulsar la producción local de frijol, maíz y avena, que consiste en otorgar 83.3 millones de pesos para garantizar la siembra de 45 mil hectáreas en el ciclo agrícola 2023, en beneficio de los 5 mil campesinos.

Ñañús denuncian por fraude al gobernador de Querétaro y a senador

LILIAN HERNÁNDEZ

Más de 90 familias que conforman una comunidad ñañú de 600 personas en Cadereyta, Querétaro, denunciaron por fraude al gobernador de dicha entidad, el panista Mauricio Kuri, así como al ex gobernador Francisco Domínguez, actualmente senador del Partido Acción Nacional (PAN).

La sociedad cooperativa de esta comunidad detalló que en 2017 donaron cuatro hectáreas de sus tierras luego de que el gobierno estatal les propuso asignar recursos para obras turísticas y mejorar áreas del parque Tzibanzá. Sin embargo, en 2021 les dijeron que debían pagar una renta que supera 50 mil pesos mensuales más IVA por los servicios turísticos que ofrecían en el parque.

Antonia Biais Trejo, integrante

de la Sociedad Cooperativa de Producción Tzibanzá, detalló que el gobierno de Querétaro, encabezado por Kuri, les informó que la propiedad estaba registrada legalmente a nombre de la autoridad estatal y la comunidad debía pagarles una renta para permitirles que sigan ofreciendo sus servicios, por lo que estas familias interpusieron denuncia, pero ninguna autoridad los ha atendido.

En conferencia de prensa, Luis Trejo, otro de los socios, demandó a las autoridades federales que escuchen su reclamo, pues “no estamos peleando algo ajeno, sino lo que ha sido patrimonio de nuestras familias desde 1998”.

Los socios de la cooperativa pidieron en un escrito al presidente Andrés Manuel López Obrador que autoridades federales atiendan su denuncia, dado que en Querétaro

el PAN tiene cooptadas a las autoridades estatales y municipales; además, temen que les impidan realizar las actividades que dan sustento a las 93 familias que laboran en este parque, ubicado en el municipio de Cadereyta.

Mauricio Kuri se ha negado a recibir a los integrantes de la sociedad, quienes han tenido asesoría legal del abogado Luis Rafael Arriaga Conde.

ESTADOS LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 27

Calle de Nuevo Casas Grandes se llamará

Marisela Escobedo

CIUDAD JUÁREZ, CHIH. En sesión de cabildo, el ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, municipio ubicado en la zona noroeste de Chihuahua, aprobó ayer por unanimidad cambiar la nomenclatura de la calle Héroes del Carrizal, que ahora llevará el nombre de la activista Marisela Escobedo Ortiz (1958-2010), a quien se dio muerte fuera del palacio de gobierno en la capital estatal, cuando exigía justicia para su hija Rubí, de 16 años de edad, quien fue asesinada por su pareja sentimental, quien se integró en Zacatecas al grupo criminal Los Zetas y pereció en un enfrentamiento con militares. Activistas oriundos de Nuevo Casas Grandes presentaron la propuesta de cambiar el nombre de la calle, que fue apoyada por la regidora Silvia Orozco. Marisela Escobedo localizó al homicida de su hija, pero un panel de tres jueces lo dejó libre, a pesar de que confesó haber perpetrado el asesinato y dijo dónde la sepultó. La historia de la activista, enfermera de profesión, se presenta en el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, dirigido por Carlos Pérez Osorio. Rubén Villapando, corresponsal

Levanta la OCSS plantón frente al Palacio Nacional

La Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) levantó el plantón que instaló el domingo pasado frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Integrantes de la OCSS informaron que esta decisión se tomó después de que acordaron con representantes de las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana que se agilicen los procesos “para concretar la libertad de Antonio Barragán, Gilberto Aguirre y Orlando Ávila, presos políticos desde hace más de 20 años y sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero”.

En conferencia de prensa, señalaron que en la reunión que tuvieron el lunes pasado con representantes de las citadas dependencias, se acordó que funcionarios se trasladarán a Morelos y Guerrero –donde están presos los integrantes de la OCSS– para que junto con titulares de tribunales de justicia de ambas entidades realicen “los procedimientos jurídicos necesarios”. Norma Mesino, prima de Orlando, reiteró que los tres detenidos “son inocentes y fueron enjuiciados en procesos jurídicos ilegales”, durante los cuales sufrieron tortura. Por ello, demandó al gobierno federal “que tenga voluntad política más contundente, que se traduzca en hechos concretos” para que sean liberados.

SUPERA EL DE LAS PRESIDENCIALES DE 2012

De 448.8 mdp, tope para campañas en el Edomex

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este martes por unanimidad, sin discusión ni debate, topes de gastos de campaña de 448 millones 801 mil 622 pesos, a los que deberán ajustarse cada una de las candidatas que contenderán por la gubernatura mexiquense.

Este monto es el más alto jamás registrado para una elección de gobernador en la entidad; incluso es más elevado que el máximo estipulado para los comicios presidenciales de 2012, cuando resultó electo Enrique Peña Nieto, que fue de 336 millones 112 mil 84 pesos.

Asimismo, es similar al que se estableció para la campaña presidencial del 2000, cuando Vicente Fox resultó electo presidente (491 millones 816 mil 870 pesos).

La cifra aprobada por las consejeras y el consejero de IEEM es el doble de lo asignado por aspirante para las votaciones de gobernador de 2005 y 2011, y cuatro veces lo autorizado para el proceso de 1999.

La fórmula para fijar el tope se estipula en el artículo 264 del Código Electoral mexiquense, el cual señala que será lo que resulte de multiplicar 34 por ciento del valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA) por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, con corte al último mes previo al inicio del proceso comicial.

Al 31 de diciembre de 2022, el

número de mexiquenses inscritos en el padrón era de 12 millones 724 mil 164 ciudadanos, lo que multiplicado por 34 por ciento de la UMA (35.27), da 448 millones 801 mil 622 pesos que podrá erogar cada una de las dos candidatas que contenderán por la gubernatura.

Las abanderadas son Delfina Gómez Álvarez, postulada por Morena en coalición con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, y Alejandra del Moral Vela, quien contenderá por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza.

La campaña electoral durará 60 días, de tal modo que el monto fijado como tope de campaña permitirá a cada aspirante gastar 7 millones 480 mil pesos diarios.

CUESTIONAN IMAGEN OFICIAL DE LA GUELAGUETZA 2023

Sólo 5 mil 469 (3 mil 397 varones y 2 mil 72 mujeres) de los poco más de 30 mil mexiquenses que radican en el extranjero –la mayoría de ellos en Estados Unidos– se registraron en embajadas y consulados para participar en los comicios de junio entrante, que renovarán al gobernador del estado de México, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). El organismo aseguró que estos ciudadanos tienen garantizada la posibilidad de votar en alguna de las tres modalidades existentes.

La mayoría de los mexiquenses que habitan fuera del país y se registraron para votar optaron por el voto electrónico (3 mil 434); es decir, enviarán sus votos por correo electrónico.

Mil 783 escogieron el voto postal: el INE les hará llegar a sus domicilios las boletas electorales y ellos la regresarán al INE vía correo. Asimismo, 252 optaron por el voto presencial, de tal manera que acudirán a alguno de los cuatro puntos donde el INE y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) instalarán mesas receptoras, en los consulados instalados en Chicago, Illinois; Dallas, Texas, y Los Ángeles, California, al igual que en Quebec, Canadá.

De los casi 5 mil 500 ciudadanos que votarán desde el extranjero, 4 mil 787 viven en Estados Unidos, 159 en Canadá, 99 en España, 69 en Alemania y 64 en Reino Unido. También habrá votantes radicados en Francia (43), en Australia (22), en Países Bajos (22), en Italia (16) y en Colombia (13).

▲ La obra Bordados de tradición e identidad, del artista plástico Luis Fernando Ramírez García, seleccionada para ser la imagen oficial de las fiestas de la Guelaguetza 2023, fue descalificada

ayer luego de que usuarios de redes sociales manifestaron que la pintura “carece de vida” y señalaron un supuesto plagio de la obra del fotógrafo Diego Huerta. Foto La Jornada

Los sufragios que se emitan fuera del país se contabilizarán de manera preliminar la noche del 4 de junio y se incluirán en el Programa de Resultados Electorales Preliminares. El miércoles se llevará a cabo el cómputo oficial.

Israel Dávila, corresponsal

Podrían clausurar dos casinos en Mexicali antes de que abran

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC

Dos casinos a los cuales se otorgaron licencias de uso de suelo y de construcción en 2022 están en proceso de apertura en Mexicali, informó la dirección de administración municipal urbana.

Esto contradice al presidente Andrés Manuel López Obrador,

quien afirmó este martes en su conferencia matutina que en la administración que encabeza no se han otorgado autorizaciones para casinos y que sería ilegal abrirlos.

“Nosotros no estamos dando permisos para abrir casinos. Eso comenzó con Vicente Fox, precisamente cuando estaba en Gobernación Santiago Creel”, expuso el mandatario, quien adelantó que pedirá un informe al secretario de Gobernación, Adán Augusto

López, “y si hay una licencia nueva se cancelará. No vamos a entregar licencias, así de claro”.

Las obras y adecuaciones de las nuevas casas de apuestas en la capital de Baja California se iniciaron en enero de 2023; una se halla en la calzada Justo Sierra, en la zona turística de Mexicali, y otra en el bulevar Héctor Terán, en el poniente de la ciudad. Fuentes cercanas a los negocios aseguraron que una de las autorizaciones de operación emiti-

das por la Secretaría de Gobernación corresponde a una empresa de Nuevo León y la otra a una de Tijuana.

La normatividad indica que los permisos son intransferibles y su funcionamiento se limita a las ciudades donde fueron expedidos.

La entidad con el mayor número de casinos es Baja California, con 44, seguido de la Ciudad de México con 34, y Sonora, con 31. Mexicali cuenta con 14.

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 ESTADOS 28
No votarán en junio 82% de mexiquenses que radican fuera del país

Localizan a una de las nueve extraviadas en Celaya; grupo criminal estaría involucrado

De las nueve mujeres reportadas como desaparecidas en Celaya, Guanajuato, autoridades localizaron a Sandra Martínez Cruz, de 31 años; sin embargo, se desconoce el paradero de las seis que se extraviaron el mismo día, así como de la hermana de una de ellas, quien no regresó tras acudir a presentar denuncia.

Una fuente de la Fiscalía General del Estado (FGE) reveló que una de las líneas de investigación que siguen las autoridades es que las mujeres iban con un grupo de hombres que fue interceptado por delincuentes.

Las mujeres no localizadas son Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19; Yoselín Daniela Zamorano Macías, de 20; Sandra Daniela Paredes González, de 24; Rosa María Ramírez Ayala, de 42, y Gabriela Barbosa Ruiz, de 48.

Las seis desaparecieron el 7 de marzo entre las comunidades de San José de Guanajuato y Santa Rosa de Lima, en los municipios de Celaya y Villagrán, respectivamente.

La búsqueda de las jóvenes se amplió a un sitio donde la fiscalía halló fosas clandestinas.

Una fuente señaló: “Aún no se localiza a las seis mujeres desaparecidas el mismo día, y también se desconoce el paradero de la hermana de una de ellas, pero hasta el momento no hay denuncia”. Juana

Cecilia Domínguez González, de 27 años, hermana de Sandra Paredes González, salió de su casa y la familia no sabe nada de ella.

Sandra Martínez, cuya desaparición fue reportada el 10 de marzo de 2023 luego de discutir con su pareja, fue localizada en la casa de su padre por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, por lo que el protocolo Alba fue desactivado.

Dejan en prisión a Vera Carrizal

María de los Ángeles Morales Díaz, magistrada de la primera sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, resolvió que continuará su proceso en prisión el ex diputado priísta Juan Antonio Vera Carrizal, encarcelado como presunto responsable de tentativa de feminicidio contra María Elena Ríos Ortiz, saxofonista mixteca.

El cambio de medida cautelar de prisión preventiva a domiciliaria fue ordenado por el juez de control Teódulo Pacheco Pacheco el pasado 21 de enero.

Ríos Ortiz explicó que ayer se desahogó un amparo presentado por su equipo en contra de la determinación de Pacheco Pacheco, por lo que se llevó a cabo una audiencia de seis horas, en la cual la magistrada Morales Díaz revirtió la resolución.

Además, la saxofonista acusó al juez federal Ponciano Velasco de im-

pedir que el proceso legal avance, debido a que ha aceptado 15 amparos presentados por la defensa de Vera Carrizal. En dos de ellos se solicita la reconfiguración del delito de intento de feminicidio a “lesiones”.

María Elena Ríos celebró la determinación y aseveró que ésta fue tomada con perspectiva de género.

Mientras, el cuerpo de una mujer de entre 40 y 50 años fue encontrado por policías en una carretilla y con un balazo en la cabeza en el municipio de Cadereyta, Nuevo León. El cadáver fue abandonado en el kilómetro 26.8 de la carretera San Juan-General Terán, en el ejido La Nutria. La mujer vestía blusa negra,

pantalón de colores y calzado negro.

René Alexander M. fue detenido y vinculado a proceso por el feminicidio de su pareja, perpetrado en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, en diciembre de 2022. El imputado le disparó a su pareja sentimental presuntamente por celos.

En Chimalhuacán, estado de Mé-

xico, familiares y amigos de Evelin Jocelin Soto Rojas, universitaria desaparecida hace un mes, demandaron frente a la sede regional de la Fiscalía General de Justicia mexiquense que sea localizada. Carlos García, Jorge A. Pérez, Raúl Robledo, Javier Santos y René Ramón, corresponsales

29 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 ESTADOS
DESAPARECE FAMILIAR TRAS PRESENTAR DENUNCIA

HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado ROJO Hologramadeverificación1y2, Terminacióndeplacas3y4.

Abasto desde Zumpango, primera acción ante falta de agua potable

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Como parte de las acciones para enfrentar el desabasto de agua, la ciudad de México comenzó a recibir 90 litros por segundo de la zona de Zumpango, en el estado de México, pero se harán adecuaciones a la línea metropolitana, para que en lugar de que ingresen por Azca-

potzalco se haga hacia el oriente. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que también se está trabajando en algunos pozos en desuso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mitigar el déficit de 2.5 metros cúbicos por segundo que se enfrentará durante esta temporada de estiaje ante la reducción del caudal del Sistema Cutzamala.

Anticipó que a finales de esta semana se contará con la relación de las empresas y el volumen de agua adicional que aportarán de sus pozos durante los próximos tres meses, para lo cual se instaló una mesa de trabajo con la Comisión Nacional del Agua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Agencia Digital de Innovación Pública.

Actualmente, el Gobierno capitalino trabaja en proyectos para dotar de más agua a los habitantes del valle de México mediante el Plan de Acción Inmediata (PAI) Norte, diversas obras en la Presa Madín, en la Presa El Bosque-Los Colorines (en Zitácuaro, Michoacán), así como la Línea Metropolitana.

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua, se realiza la perforación de 29 pozos al lado de Zumpango, de los cuales se espera una dotación para el valle de México de 400 litros por segundo en una primera etapa y de mil 300 litros por segundo al concluir el proyecto, en el que se invierten recursos del orden de 825 millones de pesos.

Entre los gobiernos del estado de México y la capital del país está la puesta en marcha de la ampliación de la planta potabilizadora de la Presa Madín II, que podría aportar 500 litros por segundo adicionales para los meses de mayo y junio.

Con un presupuesto de 650 mi-

llones de pesos, la obra civil prácticamente está terminada y está por iniciarse el equipamiento, para arrancar su operación.

Otro de los trabajos que se realizan de manera conjunta entre ambas entidades y el estado de Michoacán es la tecnificación de riego de la presa El Bosque, que permitirá dar al valle de México otros mil 500 litros por segundo del líquido.

La presa surte de agua para tres mil 500 hectáreas de cultivo, pero con su tecnificación, se podrán tener ahorros del líquido que será llevado a la presa Los Colorines a fin de bombearla a la de Valle de Bravo y de ahí hacia la ciudad y el estado de México.

Toman pozo en Iztacalco para impedir abuso de pipas

ELBA MÓNICA BRAVO

Residentes de las colonias Santa Anita y Viaducto Piedad tomaron las instalaciones del pozo Nueva Santa Anita del Sistema de Aguas (Sacmex) de la Ciudad de México, por lo que colocaron una barricada con llantas, costales con cascajo, pedazos de concreto y una taza de baño rota para impedir que sigan llenando ahí pipas que carecen de rótulo de la alcaldía Iztacalco o de la dependencia capitalina.

Antes de las 8 de la mañana, los habitantes se concentraron en la esquina de primera cerrada de Sur 77 y Sur 77, colonia Viaducto Piedad, colocaron cinta amarilla con la leyenda “precaución” en las puertas y zaguán, así como en los postes y árboles ubicados en las banquetas

de las instalaciones del pozo. Además, colgaron una manta en la que escribieron que rechazan la sobrexplotación del pozo, así como otras lonas y cartulinas en las que advierten que no permitirán que salga de las instalaciones “ni una gota más”, por lo que anunciaron guardias vecinales para evitar el llenado de pipas.

María del Rosario Castro, residente de la colonia Santa Anita desde hace casi dos décadas, y Juan Carlos Granados, habitante de Viaducto Piedad hace 43 años, expusieron que los vecinos están abiertos al diálogo con autoridades del Sacmex y de la alcaldía, pero no “para la negociación de que sigan saliendo pipas con agua, sino para buscar alternativas de solución a la escasez”.

Granados, residente cercano del pozo de Sacmex, aseguró que ha contabilizado la salida hasta de 60 pipas diarias; sin embargo, los vecinos desconocen el destino, si se venden o se entregan gratuitamente, porque los vehículos no están identificados.

Señalaron que el plantón indefinido es en defensa del “patrimonio”, al explicar que la sobrexplotación del pozo no sólo propiciará la falta de agua, sino un problema geológico ante un eventual sismo, con lo que se pueden dañar las viviendas.

Castro reiteró: “no vamos a negociar una sola gota de agua”, al indi-

car que desconocen por qué la colonia Agrícola Oriental padece del servicio, pero aclaró que no buscan confrontación con las autoridades de la alcaldía ni de Sacmex.

Entrevistados frente al pozo, los manifestantes relataron que desde septiembre pasado notaron el incremento en la salida de las pipas.

Al respecto, el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, expuso que solicitó un encuentro con autoridades del gobierno capitalino y con personal del Sacmex –que se realizará mañana–, porque “como

alcaldía somos el primer contacto y recibimos la primera manifestación de inconformidad por la falta de agua y por lo que sucede; entonces, necesitamos tener respuestas puntuales y precisas de atención para los vecinos”.

Agregó que Iztacalco e Iztapalapa padecen mayor desabasto de agua al estar ubicadas en la zona oriente de la capital, a diferencia de lo que ocurre en demarcaciones como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Precisó que el control del pozo

▲ Hasta 60 pipas diarias ha contabilizado uno de los vecinos de las colonias Santa Anita y Viaducto Piedad, que sin logotipo de ninguna dependencia cargan el líquido en el pozo Nueva Santa Anita. Foto Cristina Rodríguez

Nueva Santa Anita depende del Sacmex, por lo que en la mesa del jueves se planteará que exista “una distribución justa y equitativa” del agua, que, destacó, es un derecho humano.

Sólo permitirán el abasto a carrostanque con rótulo de Sacmex y de la alcaldía, advierten vecinos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 80 14 Noreste 88 14 Centro 59 13 Suroeste 61 13 Sureste 49 13 pm-10 máximo hora Noroeste 93 16 Noreste 90 11 Centro 60 8 Suroeste 45 7 Sureste 90 7 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
PRIORIZAN ENVÍO A LA ZONA ORIENTE
Con 29 nuevas perforaciones se espera alcanzar una dotación de mil 300 litros por segundo
LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 30 CAPITAL
Los residentes afirman que están abiertos a dialogar en busca de opciones

NIEGA MALA RELACIÓN CON EMPRESARIOS

Sheinbaum: estoy “puesta

Recomienda a sus adversarios que tomen un té de tila

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que está “puesta para la encuesta” a la candidatura presidencial de Morena para 2024, tras señalar que es falso que haya decidido retirarse de la contienda, como ha circulado en redes sociales.

La mandataria dijo que se están buscando distintos argumentos para desacreditarla como candidata presidencial, como decir que ya no va a participar en la encuesta y

JUGAR CON FUEGO

asegurar que no tiene buena relación con los empresarios, lo cual, aseguró, tampoco es cierto.

“Están buscando distintos argumentos para desacreditarnos: uno, que ‘ya no va’, que es falso; otro, que no tenemos buena relación con los empresarios de México”, refirió, al sugerir a sus adversarios que mejor se tomen un té de tila.

Sheinbaum aprovechó la reunión que sostuvo con industriales del ámbito audiovisual, donde recibió un reconocimiento por el liderazgo que ha tomado la Ciudad de México en ese sector, para evidenciar la

excelente relación que tiene con la iniciativa privada, no sólo nacional sino también internacional.

Consideró que ésta es la mejor muestra de que no solamente hay una buena relación, sino de que siempre se buscan, evidentemente, inversiones honestas que generen empleos y que tengan las mejores condiciones para la ciudad.

“Aquí demostramos que no solamente es nacional, sino también internacional, que los grandes estudios cinematográficos están confiando en la ciudad y en el Gobierno de la Ciudad”, expresó.

Lactancia materna ya es un derecho

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La lactancia materna ya es reconocida como un derecho constitucional en la Ciudad de México, luego de que el pleno del Congreso aprobara modificaciones al artículo 9 de la Carta Magna local.

La reforma indica que es un derecho de la niñez “al ser un medio idóneo que le asegura una adecuada nutrición, favorece su crecimiento y desarrollo físico, cognitivo y emocional, previniendo enfermedades”.

Por otra parte, la presidenta del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, Araceli Damián, acudió al Legislativo para presentar, junto con la diputada Marisela Zúñiga (Morena), una propuesta de ley de inclusión y bienestar social para que los apoyos sociales no pierdan valor frente a la inflación anual.

La legisladora dijo que, de ser aprobada, ya se puede legislar sobre el sistema de cuidados y el mínimo vital, cuyo objetivo es disminuir el índice de pobreza en la Ciudad de México, de conformidad con lo que

establece la Constitución local.

También se aprobó un exhorto a la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, para dar acompañamiento a las familias de los estudiantes del colegio Carmel, cuyos padres han denunciado abuso sexual contra los menores.

Apenas el lunes pasado, Javier N, quien fungía como maestro de música y está relacionado con 13 carpetas de investigación por abuso sexual agravado en contra de un menor, recibió la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

En días recientes comenzó a circular en TikTok un video en el que se asegura que declinó a la candidatura presidencial a petición del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y posteriormente se dio a conocer un estudio del Cen-

tro de Estudios del Sector Privado en el que pronostica que habría incertidumbre en el país de llegar a ser presidenta de la República. En ambos casos, se opta por elegir a Marcelo Ebrard como el candidato presidencial de Morena.

Avanza

la

colecta

de firmas para solicitar consulta de revocación del panista Taboada

ELBA MÓNICA BRAVO

A nueve días de que se inició la recolección de firmas para solicitar al Instituto Electoral de la Ciudad de México que realice la consulta para la revocación del mandato del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, el Comité Promotor vecinal informó que cuentan con 2 mil 500 firmas de residentes que apoyan el ejercicio ciudadano.

En los próximos días, los vecinos que promueven la consulta entregarán un manual a los habitantes de la demarcación de cómo defenderse “ante una obra irregular en la lucha vecinal que encabezamos”, de lo que definen como corrupción inmobiliaria.

Para la solicitud de la consulta ante el órgano electoral local, los activistas requieren al menos de 37 mil firmas, que corresponden a 10 por ciento del padrón electoral y que deberán presentar a los consejeros antes de que concluya abril.

Por lo pronto, el comité organizador instaló una mesa fija para recibir a la ciudadanía en la Plaza Victoria, colonia Villa de Cortés, ubicada a un costado de la estación del Metro Villa de Cortés, en la línea 2.

Otros dos módulos serán itinerantes, por lo que se prevé que para el 18 y 19 de marzo se instalen en las colonias San Pedro de los Pinos y Narvarte.

Denuncian hostigamiento

El vocero del comité organizador, Hugo Torres Zumaya, destacó la participación de la ciudadanía, a pesar “del hostigamiento” del personal del área de Vía Pública de la alcaldía, que no permitió que los promotores de la consulta de revocación instalaran una mesa de recepción de firmas en las inmediaciones del mercado Portales.

“Denunciamos el hostigamiento selectivo reiterado por parte de las autoridades de la alcaldía Benito Juárez, en particular en el mercado Portales, donde el sábado 11 de marzo los voluntarios y promotores de la revocación fueron de nueva cuenta intimidados a temprana hora e impedidos a colocar el módulo” de recepción de firmas.

Indicó que posteriormente, ante la presentación de la solicitud del ejercicio de revocación digital, lograron instalarse. Otros promotores recaban firmas entre vecinos, conocidos y familiares.

31 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 CAPITAL
▲ Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, entregó un reconocimiento a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Atestiguan, Guillermo Saldaña, director de la Comisión de Filmaciones de la CDMX, y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. Foto María Luisa Severiano
para la encuesta” sobre la candidatura presidencial
▲ No importan los niveles de riesgo cuando hay que competir con los que lavan los vidrios, quitan el polvo o venden golosinas para obtener una moneda del conductor capitalino. Foto Marco Peláez
Deben presentar 37 mil apoyos al IECM antes de que termine abril

Vinculan a proceso a perito por no levantar pruebas en caso La Polar Artista mazateco denuncia abuso policiaco

JOSEFINA QUINTERO M.

Por negarse a realizar la recolección de evidencias durante la integración de la carpeta de investigación del asesinato de Antonio Monroy en el restaurante La Polar, Verónica N, perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio abusivo de funciones.

La servidora pública presuntamente no hizo el levantamiento de indicios y embalaje de pruebas durante el cateo que se realizó al establecimiento mercantil, por lo cual el juez de control del Tribunal Superior de Justicia determinó como medida cautelar la presentación periódica de la funcionaria.

La fiscalía capitalina aportó las pruebas que permitieron al impartidor de justicia someter a la funcionaria pública a proceso; sin embargo, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que en los próximos días se determinará la situación jurídica de Verónica N.

No obstante, el juez, en audiencia de continuación, ratificó la medida cautelar de presentación periódica y la suspensión temporal del cargo, mientras se realizan las investigaciones sobre la presunta responsabilidad de la perito. Asimismo, estableció dos meses para el cierre de la investigación complementaria que permitirán demostrar o no su culpabilidad. De acuerdo con las investigaciones, la servidora pública, en su calidad de perito, presuntamente

se negó a realizar la recolección, levantamiento y embalaje de indicios dentro de la diligencia de orden de cateo en un restaurante bar localizado en Guillermo Prieto número 129, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc. En el negocio se investiga el homicidio de Antonio Monroy, perpetrado el pasado 8 de enero cuando se encontraba en compañía de varias personas y fue sometido por Sergio N, alias El Chiquilín, quien era jefe de seguridad de La Polar.

Sergio fue grabado cuando subió a golpes al cliente, que había evitado un pleito entre dos mujeres y lo metió a un elevador para posteriormente azotarlo contra el piso del estacionamiento del negocio, donde murió horas después.

Congreso solicita al alcalde de Coyoacán un informe sobre gresca en la colonia Ajusco

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Luego de la gresca desatada por la realización de una obra hidráulica en la colonia Ajusco, el Congreso de la Ciudad de México solicitó al alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, un informe sobre el caso, y pidió conocer los nombres de los servidores públicos que ordenaron aplicar la fuerza pública contra los vecinos.

También se solicitó a la alcaldía aclarar la presunta relación entre servidores públicos –como Diana Yeranell Pérez Ibarra, del área de Proyectos de Operación y Atención a Trámites–, con personas identificadas como integrantes del grupo de choque Los Buitres, quienes agredieron a los colonos.

En tribuna, el diputado Gerardo Villanueva comentó que, a raíz de reuniones previas entre vecinos y autoridades de la alcaldía hubo quienes manifestaron su preocupación por la posibilidad de que al realizarse las obras disminuyera el abasto de agua, además de señalar la falta de transparencia en la ejecución de las mismas.

Agregó que los vecinos fueron agredidos por el grupo de choque Los Buitres al ejercer su derecho a la manifestación en contra de las obras, además de que la autoridad de la demarcación inició los trabajos con presencia policiaca.

“Vecinos de la calle Toltecas ejercieron su derecho a la protesta y se manifestaron contra las obras; sin embargo, en lugar de generar un ambiente de concertación, se pro-

pició un escenario de violencia y agresiones contra los manifestantes”, dijo el diputado por Coyoacán, Gerardo Villanueva, cuyo punto de acuerdo fue aprobado por el pleno. El pasado 8 de marzo una decena de vecinos, entre mujeres, personas de la tercera edad y dos menores de edad, resultaron lesionados por un enfrentamiento con policías y golpeadores. Los afectados mostraron moretones

en diversas partes del cuerpo y raspones en codos y tobillos. El grupo estuvo en contra de la realización de las obras hidráulicas, pues, a decir de ellos, las autoridades quieren poner “una nueva línea de agua”, lo que disminuiría el servicio en la zona. Tras la aprobación del exhorto, la alcaldía Coyoacán se deslindó “de cualquier acto ilegal, agresión o violencia registrados ese día, tal como se señaló en la sesión de ayer en el Congreso de la Ciudad de México, pues el personal adscrito a la demarcación, a las áreas citadas, estuvo a disposición de las y los vecinos para informar a la ciudadanía respecto del trabajo a realizarse”. El órgano administrativo dijo contar con la aprobación de la “gran” mayoría de los vecinos y puntualizó que la aplicación de los recursos se retrasó dos semanas por la oposición de personas "que se ostentan como vecinos del lugar”.

JOSEFINA QUINTERO M.

El artista plástico Filogonio Naxin denunció abuso policial por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, luego de tener un accidente automovilístico en calles de la alcaldía de Coyoacán. El indígena mazateco narró que fue golpeado y secuestrado por elementos de seguridad.

Tras los hechos, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México informó que la primera visitaduría inició una queja ante el presunto abuso del que fue víctima el migrante oaxaqueño.

De acuerdo con la denuncia ciudadana que Nazin hizo pública, por esquivar a un automóvil se estrelló con un poste y una llanta de su vehículo se ponchó. Mientras cambiaba neumático, alrededor de las 12 de la noche, varios policías se acercaron y les contó lo sucedido. Eran cerca de 10 uniformados, pero fue uno quien lo llamó en privado.

“Ya, jefe, pues, dígame cómo podemos arreglarnos”, le preguntó el policía, a quien el indígena respondió: “pues como usted dice, lleven el carro al corralón y ya después voy a sacarlo y a pagar la multa”.

La repuesta molestó al uniformado, quien dio la orden: “ya llévenselo”. Fue en ese momento que al subirlo a la patrulla se resistió y empezaron a golpearlo hasta someterlo. Al exigir sus derechos, manifestó que un policía le gritó: “Qué vas a saber tú de derechos, pinche indio”.

Luego de subir a la patrulla, detalló el indígena, le estuvieron dando vueltas y hasta que lo vieron mal decidieron llamar a una ambulancia, para posteriormente trasladarlo al Ministerio Público. Recordó que estuvo en dos oficinas, pero fue en la segunda donde se inició la carpeta por daños a la vía pública.

El golpe a un semáforo le costó a Filogonio una golpiza y el pago de una multa de 30 mil pesos. No obstante, decidió iniciar varias denuncias por el presunto abuso policial y ante la Comisión de Derechos Humanos por considerar que le fueron violadas sus garantías individuales por ser un migrante indígena en la Ciudad de

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 CAPITAL 32
Imputan a la funcionaria por ejercicio abusivo de funciones
México.
El golpe a un semáforo le costó 30 mil pesos y una golpiza
Participantes en la protesta mostraron moretones producto de los golpes recibidos. Foto Elba Mónica Bravo ▲ Tras la muerte de Antonio Monroy, presuntamente a manos del jefe de seguridad de La Polar, el negocio fue clausurado. Foto José Antonio López

Aprueban diputados reforma a la ley del registro civil; pasa al Senado

personales de la población. “No se entregará la base de datos”, precisó.

contener se incluye el género y no el sexo, como se inscribe actualmente.

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ

Con los votos de Morena, sus aliados y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Cámara de Diputados aprobó una nueva ley general de operación de los registros civiles, impugnada por Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), que cuestionaron la concentración de los datos biométricos de la población en la Secretaría de Gobernación (SG), así como la sustitución del término “sexo” por el de “género” en las actas de nacimiento.

En el sexenio de Felipe Calderón se realizó un registro parcial de datos biométricos, que incluyó sólo a menores de edad, y en el actual sexenio, la SG intentó obtener la in-

formación que resguarda el Instituto Nacional Electoral, que rechazó entregarla.

La ley prevé constituir un sistema nacional de registro e identidad como “herramienta informática administrada por la secretaría (de Gobernación), que permite la inscripción y certificación de los hechos o actos del estado civil (…) la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación de los datos biométricos” de las personas.

También se da a la SG la facultad de definir mecanismos y requisitos para que dependencias, así como el sector privado y financiero, puedan consultar y validar la información de los datos contenidos en dicho sistema.

Durante la discusión se aprobó una reserva de Morena de que la consulta no implica compartir los datos biométricos ni los datos

Por otra parte, el cambio del término “sexo” por el de “género” provocó un intenso debate entre diputados de la mayoría y legisladoras de oposición, quienes consideraron como error suprimir de las actas la identidad sexual de las personas. Incluso señalaron que se decidió “el borrado de las mujeres” y plantearon que el Senado, al que fue turnado el proyecto, eche atrás la nueva disposición.

La diputada Teresa Castell (PAN) detalló que en el artículo 38 de la nueva ley se dispone que, en el formato único de actas de nacimiento, entre los datos mínimos que deberá

“La palabra hombre y mujer, la parte biológica desaparece de las actas. El género es una construcción social, el sexo es un aspecto biológico”, sostuvo la perredista Gabriela Sodi.

El voto dividió a las bancadas. Morena, PRI y los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo sumaron 311 votos a favor. Mientras, 131 legisladores de PAN y MC votaron en contra y 18 diputados de PRD, PRI, Morena y PT se abstuvieron.

Morena defendió que se garantiza la identidad con la homologación de las actas y al incluirse el derecho de toda persona a su registro.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

CAROLINA GÓMEZ MENA

En el mundo, “la mitad de las mujeres no tienen el poder de tomar decisiones sobre su propio cuerpo”, expuso Gabriela Rivera, oficial nacional de salud sexual y reproducción del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

En un foro sobre la autonomía corporal (que consiste en “contar con el poder y la capacidad de actuación necesarios para tomar decisiones sin temor a las violencias y sin que alguien decida por nosotras”), Rivera aseguró que a escala internacional “más de 200 millones de mujeres no tienen acceso a anticonceptivos”, con lo cual se vulnera su capacidad para decidir sobre su cuerpo.

Sostuvo que en el UNFPA “impulsamos la autonomía corporal” y que el matrimonio infantil y las uniones precoces (que constituyen otro reto en la materia) generan “desigualdades de género, limita a las niñas poder desarrollarse”.

Agregó que muchas de estas uniones se dan con hombres más

de 10 años mayores que ellas y en contra de su voluntad.

También mencionó la violencia basada en el género y que en México, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares, “una de cada cuatro mujeres y una de cada tres adolescentes declararon que alguna vez habían vivido violencia en su vida”.

Otro reflejo de la desigualdad y de no tener autonomía corporal es el embarazo adolescente e infantil, “que desafortunadamente continúa siendo muy elevado en el país. Se han disminuido las tasas a lo largo de las décadas, pero el rango en que no se ha logrado es en menores de 15 años, que suelen estar ligados a coacción, violencia y a una tremenda desigualdad de poderes”.

Advirtió que el embarazo temprano no sólo afecta a las mujeres y a sus hijos, pues “al país le cuesta mucho: 0.32 por ciento del PIB. Con esto podría construirse un aeropuerto internacional cada año”.

El Estudio MILENA sobre consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes del UNFPA arrojó que “las mujeres que fueron madres en la adolescencia tienden a tener menores logros escolares y se insertan en el mercado laboral en condiciones más desfavorables.

Muchas de ellas no tienen acceso a servicios de seguridad social y generalmente perciben salarios menores que aquellas que fueron madres en la edad adulta”.

AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO. La publicación de este edicto deberá realizarse por este juzgado de distrito, este último durante todo el tiempo del emplazamiento; lo anterior para dar cumplimiento a lo ordenado en proveídos de veintitrés dedad con lo acordado el veintiuno de abril de dos mil veintidós, se ordena emplazar a las codemandadassandra Morales Hallal, a la acción colectiva en sentido Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil ene la Ciudad de México, promovida por Procuraduría Federal del Consumidor, por lo que deberán presentarse ante este órgano jurisdiccional dentro del plazo de treinta días contado a partir del siguiente al de la documentos basales, para hacer valer su derecho de apercibidas que de no hacerlo se les tendrá por em-en los estrados de este juzgado de distrito, aún las de carácter personal.

El secretario del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. José Nahúm Barrios García.

EDICTO

Por medio de este conducto y en cumplimiento al auto de fecha treinta de enero del año dos mil veintitrés, emitido dentro del expediente Mercantil número 828/2022/I, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por LILIA AVELINA DELFIN BARRADAS, REPRESENTANTE LEGAL DE COMITÉ ESCOLAR DE ADMINISTRACIÓN PARTICIPATIVA DEL CBTIS 66 DE TIERRA BLANCA, VERACRUZ en contra de VÍCTOR MANUEL DEL ROSARIO GARCÍA por pago de pesos.

Con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, por medio de éste edicto se requiere de pago y emplaza al demandado VÍCTOR MANUEL DEL ROSARIO GARCÍA, para que en el mismo acto de la diligencia haga pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $92,380.00 (NOVENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N.), como suerte principalcarse dicho pago en el acto de la diligencia, embárgueseles bienes única y exclusivamente de su propiedad principal y demás prestaciones reclamadas, poniendo dichos bienes bajo la responsabilidad del acreedor en depósito de persona nombrada por éste, de conformidad con el citado numeral 1392 y en caso de recaer el embargo en bienes raíces expídase a la actora copia cersu inscripción en el Registro Público de la Propiedad. Hecho lo anterior, con las copias simples de la demanda, de los documentos fundatorios de la acción, de la copia que contiene el presente auto, córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que dentro del término de OCHO DÍAS, computados en términos del artículo 1075 del Código de la Materia, haga pago llano de lo reclamado u oponga las excepciones legales que tuviere para ello; igualmente en el plazo últimamente referido deberá contestar la demanda ante este juzgado Cuarto de Primera Instancia de Cosamaloapan, con residencia en Tierra Blanca, Veracruz, en los precisos términos establecidos por el numeral 1399, en relación con el 1400 del propio ordenamiento mercantil y para que dentro del puntualizado lapso señale domicilio en esta ciudad hacerlo, las subsecuentes, aún las de carácter personal, se le harán por lista de acuerdos. SE MANDA A PUBLICAR ESTE EDICTO POR TRES VECES CONSECUTIVAS. ATENTAMENTE TIERRA BLANCA, VER., A 07 DE MARZO DEL AÑO 2023. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA. LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES AMAYO GONZÁLEZ.

Se emplaza por este medio a Esmeralda Ivette Gómez Ramos, para que dentro del término de 30 treinta días a partir del siguiente día hábil de la última publicación de los edictos, comparezca al Juzgado Décimo de lo Mercantil del Primer Partido Judicial en el Estado de Jalisco a contestar la demanda entablada en su contra, realice el pago de lo que se reclama, presente sus excepciones y defensas, interpuesta por Volkswagen Leasing, S.A. de C.V. en juicio mercantil ejecutivo, expedienten 528/2022; apercibida que de no hacerlo, precluirá su derecho, seguirá el juicio por sus etapas correspondientes. Copias de la demanda y documentos fundatorios de la acción, a disposición en la Secretaría del Juzgado. Se demandan las siguientes prestaciones:

Primera.- Por pago de la cantidad de $250,174.34 (doscientos cincuenta mil ciento setenta y cuatro pesos 34/100 moneda nacional) con el impuesto al valor agregado (I.V.A.) incluido, por concepto de saldo insoluto amparado en el pagaré fundatorio de la acción, saldo correspondiente al 17 de enero del año 2022 dos mil veintidós. Segunda.- Por el pago de los intereses moratorios al tipo estipulado en el documento fundatorio de la acción, que se han generado desde la fecha en que dejó de pagar las mensualidades convenidas y por los que se continúen generando, hasta el pago total del adeudo determinables a la razón del 3.5 % tres punto cinco por ciento mensual, más el correspondiente Impuesto al valor agregado (I.V.A.) Tercera.- Por el pago de los gastos y costas que el presente litigio origine. Asimismo, se requiere de pago a la demandada y para que señale bienes en que trabar embargo, apercibida que de no hacerlo dentro del término que tiene para contestar la demanda, ese derecho pasará a la parte actora.

Zapopan, Jalisco, 27 de enero del año 2023 La Secretaria de Acuerdos Lic. Norma Celina Aguirre Plascencia Para publicarse por tres veces consecutivas en el periódico El Informador, El Mural o el Occidental de circulación local y de circulación a nivel nacional en los periódicos El Universal, Excelsior, La Jornada y el Mural (ello a elección de la promovente).

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SAN MILLAN MOLINA ALONSO ANTONIO en contra de REYES PEREZ PATRICIA, KARLA FABIOLA ESPINOSA REYES Y LUIS EZEQUIEL ESPINOSA MARTINEZ relativo al expediente número 497/2009, El C. Juez Décimo Noveno de lo Civil de la Ciudad de México, dictó el siguiente auto que en su parte conducente dice: se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE MARZO DEL AÑO DOS AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONELOTE DE TERRENO NÚMERO CINCO DEL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO RANCHO TULIPANES CONSTITUIDO SOBRE EL PREDIO CATASTRAL NÚMERO MIL CIEN GUION CIENTO CINCUENTA Y OCHO GUION CERO VEINTINUEVE, UBICADO EN CALLE NUEVA RUSIA, ESQUINA NUEVA CHINA, COLONIA LOMAS DE LA SELVA, EN LA CIUDAD DE CUERNAVACA, ESTADO DE VEINTIOCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS sirviendo como base para la venta judicial la cantidad de correspondiente al valor total del inmueble, según avalúo practicado por el perito designado por la parte actora, mismo que fue presentado primero en tiempo; siendo postura legal la que cubra las de la suma antes mencionada y para tomar parte en la subasta, los licitadores deberán consignar mediante billete de depósito el diez por ciento de la ante señalado, sin cuyo requisito no serán admitidos, en consecuencia …”

Debiendo publicar dicha subasta por medio de edictos

días hábiles y entre la última y la fecha del remate, igual plazo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 570

EDICTO Disposición Ciudadano Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, autos fechas diecinueve de enero, diecisiete de febrero y veintisiete de febrero todos del dos mil veintitrés, se ordena realizar requerimiento de pago, embargo y emplazamiento de la parte demandada persona moral GRUPO DORTU SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y MARIA EUGENIA DEL PILAR BARRIOS VARGAS, mediante la publicación de tres edictos que en forma consecutiva deberán publicarse en el Periódico La Jornada cobertura nacional y El Sol de Puebla que se edita en esta Ciudad se ordena requerirles del pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $2,583,333.35 M.N. (DOS MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS TREINTA Y CINCO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de capital Vencido anticipado; así como la cantidad de $249,999.99 M.N. DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS, NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de capital vencido y demás prestaciones. Advirtiéndoseles que en caso de no hacer el pago se garanticen las prestaciones reclamadas. Debiendo en primer término señalar bienes la parte demandada y en caso de no hacer uso de ese derecho, el mismo se trasladará a la parte actora; por lo que se requiere a los demandados antes citados, para que comparezcan a las OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTINUEVE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, ante el Diligenciario Par de este Juzgado, a efecto de llevar a cabo la diligencia de pago o en su defecto proceder a la diligencia de embargo. Asimismo llévese a cabo el emplazamiento de los demandados: 1) persona moral denominada GRUPO DORTU SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y MARIA EUGENIA DEL PILAR BARRIOS VARGAS, para que dentro del término de ocho días siguientes a la publicación del último edicto produzcan su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, y de no señalar doles harán por lista, Expediente 774/2022, Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, actor FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ por su representación; demandados, GRUPO DORTU SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y MARIA EUGENIA DEL PILAR BARRIOS VARGAS. Ciudad Judicial Puebla, Pue., a Primero de Marzo del Dos Mil Veintitrés. LIC. BENITO CABAÑAS MORALES DILIGENCIARIO PAR

EDICTO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Expediente 481/2021. EMPLAZAMIENTO. General Hipotecaria, Sociedad Anónima objeto Limitado. En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Mireya Jasso Rocha, en contra de General Hipotecaria, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad 481/2021. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II, del artículo 122, del Código de Procedimientos Civiles, en base al auto de fecha treinta de noviembre del año dos mil veintidós: “... se ordena llevar a cabo el emplazamiento de la parte demandada General Hipotecaria, Sociedad Anónima objeto Limitado, por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días en el boletín judicial y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. El edicto debe contener lo siguiente: “Se hace saber a la parte demandada que Mireya Jasso Rocha, le demanda en la vía especial hipotecariava que declare la prescripción negativa del crédito hipotecario y demás accesorios. Se concede a la parte demandada el plazo de treinta días para presentarse y contestar la demanda, mismo que comenzará a contarse al día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento que de no contestar la demanda, se le tendrá contestando en sentido negativo a tenor de lo previsto por el artículo 271, del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, dado que de lo aún las de carácter personal, le surtirán efectos mediante publicación en el boletín judicial”...Doy fe.”.

Ciudad de México, a 1 de diciembre 2022.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

La mitad de las mujeres en el mundo no decide sobre su propio cuerpo: UNFPA
33 LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 SOCIEDAD
-
Partidos de oposición cuestionaron que la Secretaría de Gobernación concentrará los datos biométricos de la población
Se refleja, entre otros, en la falta de acceso a anticonceptivos y los matrimonios y embarazos adolescentes

Con sólido pitcheo, México vence a Gran Bretaña en el Clásico Mundial de Beisbol

DE LA REDACCIÓN

El pitcheo brilló y encaminó esta vez el triunfo de México, en un partido dramático ante Reino Unido, en el que la novena tricolor se impuso 2-1 y depende de sí, para clasificarse a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol.

El equipo que dirige el mánager

Benjamín Gil disputará hoy su clasificación a la siguiente ronda contra Canadá. En tanto, los estadunidenses se enfrentarán a Colombia.

A falta de una jornada, México, Estados Unidos y Canadá se encuentran empatados con dos partidos ganados y uno perdido, pero sólo dos de ellos accederán a la siguiente etapa del torneo.

Isaac Paredes fue el encargado de abrir la pizarra en favor de la selección mexicana gracias al sencillo que conectó Alexis Wilson en la segunda baja.

Taijuan Walker tuvo una participación titánica en su primera apertura en el certamen. El pitcher tricolor recetó ocho ponches en cuatro entradas y permitió sólo un hit y una base por bola.

La buena labor de los lanzadores mexicanos, hasta este punto del enfrentamiento, no iba en sintonía con la ofensiva, por lo que hubo cierta tensión en Phoenix, Arizona, debido a que la ventaja era mínima.

Los aztecas estaban conscientes

Alcaraz avanza a cuartos de final en Indian Wells tras la lesión de Draper

INDIAN WELLS. El español Carlos Alcaraz, primer sembrado en Indian Wells, superó este martes los octavos de final de este Masters 1000 por el abandono del joven británico Jack Draper en el segundo set.

Alcaraz, número dos del ranking mundial, estaba liderando en el marcador por 6-2 y 2-0 cuando Draper (56), quien ya había sido

▲ En la séptima entrada, Alexis Wilson conectó un sencillo para remolcar la segunda anotación de México. Foto Ap

de que una derrota más, si bien no los eliminaba, les facilitaba el camino a estadunidenses y canadienses.

Manny Barreda, de los Toros de Tijuana, sustituyó a Erubiel Armenta en la lomita y admitió la única anotación de los británicos. En el parte alta del sexto episodio, Chavez Young corrió hacia home con sencillo producido por BJ Murray Jr. para poner el marcador 1-1.

Pese al nerviosismo que se palpaba en Chase Field, México logró sacudirlo en el séptim inning. Alexis Wilson enloqueció a los miles de connacionales presentes en las gradas, mismos que minutos antes no la pasaban bien con el marcador empatado. El sinaloense, con la mirada firme en la pelota, dio en su objetivo y produjo su segunda carrera de la noche con otro sencillo, esta vez el encargado de anotar fue Alan Trejo.

JoJo Romero y Jesús Cruz, los siguientes en turno, y Giovanny Gallegos, quien se encargó de cerrar el juego, mantuvieron siempre la ventaja en favor de la novena nacional. Al final, los seis serpentineros que entraron en labor permitieron cuatro hits y propiciaron un total de 13 chocolates.

atendido por un fisioterapeuta, dio el partido por terminado tras 46 minutos de juego en la pista central.

El español aspira a recuperar el primer lugar mundial, siempre y cuando se corone el domingo en el primer Master 1000 del año. En cambio Draper, de 21 años, tuvo un decepcionante final de torneo después de que logró una victoria muy emotiva ante su compatriota y gran ídolo, el veterano Andy Murray. Afp

EDICTO

Disposición Juez Noveno Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla. Expediente 506/2013. Juicio Ordinario Mercantil. Actor: DULCE CONCEPCIÓN ECHEVERRÍA MELCHOR y PEDRO MORALES GARFIAS, Demandado: JUAN CARLOS

VAZQUEZ AQUINO y CELIA VARGAS GARIBAY. Auto

coacreedor EFRÉN SARMIENTO CASTILLO, respecto el estado de ejecución que guarda el juicio.

Puebla, Puebla, a 13 de Diciembre de 2022 LIC. SANTIAGO GÓMEZ MORENO DILIGENCIARIO NOTA. Para su publicación por tres veces consecutivas en el Periódico La Jornada Nacional y El Sol de Puebla.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE CHIAPAS CON RESIDENCIA EN TUXTLA GUTIÉRREZ E D I C T O Ernesto Ricardo Jeager Armendáriz. (Tercero interesado) En el juicio de amparo 1276/2022-III-C promovido por Humberto Suástegui Zúñiga, promoviendo en su carácter de endosatario en procuración de la quejosa Laura Gabriela Martínez Tovilla, contra acto de los Magistrados de la Primera Sala Regional Colegiada en Materia Civil, Zona 01 Cero Uno, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, con sede en esta ciudad, en la que reclama la sentencia de ocho de septiembre de dos mil veintidós, emitida en el toca número 151-A1C01/2013, segundo subsecuente; se ordena emplazar a juicio al tercero interesado Ernesto Ricardo Jeager Armendáriz. Hágase del conocimiento del tercero interesado, que dentro del término treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, deberá comparecer ante este Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, con residencia en la ciudad de Tuxtla, situado en planta alta, del Palacio de Justicia Federal, colonia Las Palmas, de esta ciudad; en horario de nueve a quince horas, a recoger las copias de traslado, y comparezca a juicio si a sus intereses conviene y señalar domicilio ense le harán a través de los estrados de este juzgado. Asimismo, hágasele saber que se señalaron las once horas con cuarenta minutos del veintiocho de marzo de dos veintitrés, para la celebración de la audiencia constitucional. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a catorce de febrero de dos mil veintitrés. Atentamente El Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas. Lic. Juan Manuel Morales González

Estados Unidos Mexicanos Tribunal Federal de Justicia Administrativa Primera Sala Regional de Oriente con residencia en Avenida Osa Menor número 84, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Ciudad Judicial Siglo XXI, San Andrés Cholula, Puebla EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS En cumplimiento al auto de trece de febrero de dos mil veintitrés, dictado por la Magistrada Instructora de la Primera Sala Regional de Oriente, en el juicio contencioso administrativo 703/22-12-01-7-OT promovido por SCALA SUPERVISIÓN, CONSULTORÍA, ASESORÍA Y LABORATORIO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE con fundamento en los artículos 36 fracción VII, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar por este medio a la C. CRISTINA GUTIÉRREZ PINEDA, en su carácter de tercero interesada el juicio contencioso administrativo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 18 y 19 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación por edictos, dejándose a disposición en la Actuaría Común de la Primera Sala Regional de Oriente, copia simple de la demanda y demás actuaciones del juicio, para los efectos legaleslo, se declarará precluido su derecho procesal. Para su publicación por tres de siete en siete días en elyor circulación en la República Mexicana, se expide la presente en la Ciudad de San Andrés Cholula, Puebla, trece de febrero de dos mil veintitrés. -DOY FE.

LIC. SARAÍ VILLANUEVA MÉNDEZ SECRETARIA DE ACUERDOS Rúbrica Sello del Tribunal Federal de Justicia Administrativa Primera Sala Regional de Oriente San Andrés Cholula Puebla.

AVISO NOTARIAL 2/2

Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO Notario

Público Número 169 del Estado de Michoacán; hago saber para los efectos del Artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 6,520, volumen 134, de fecha 08 de febrero del 2023 ante mí:

1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor JUAN ARRIAGA BANDA Y/O JUAN ARRIAGA.

2.- Los ciudadanos MARÍA LUISA BANDA LÓPEZ Y/O MARÍA BANDA, LUIS, JOSÉ FRANCISCO y MARÍA GUADALUPE de apellidos ARRIAGA BANDA madre y hijos del autor de la sucesión:ción del de cujus.

b) Acreditaron su carácter de madre y hermanos.

c) Se acreditó el último domicilio del de cujus el Ubicado en Avenida Hidalgo número 85, de la localidad Los Guajes, Municipio de La Piedad, Michoacán, con código postal número 59400.

3.- Se llevó a cabo la información testimonial de los señores ANGEL ALEJANDRO y KARINA ELIZABETH ambos de apellidos MONDRAGÓN GONZÁLEZ.

4.- Los señores MARÍA LUISA BANDA LÓPEZ Y/O

MARÍA BANDA, JOSÉ FRANCISCO y MARÍA GUADALUPE de apellidos ARRIAGA BANDA repudiaron la herencia, mientras que LUIS ARRIAGA BANDA se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión.

5.- El único y universal heredero señor LUIS ARRIAGA BANDA conviene en asumir el cargo de ALBACEA DEFINITIVO de la presente sucesión, manifestando éste que acepta y protesta el cargo conferido y que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario.

La Piedad, Estado de Michoacán, a 08 de febrero de 2023.

LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán R.F.C. MOMM-710913-D2A.

EDICTOS

AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 12/2021, PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, EN DIECIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO, SE DICTÓ UN AUTO POR EL QUE SE ADMITIÓ LA DEMANDA CONTRA GRACIELA RODRÍGUEZ CHÁVEZ. LA PARTE ACTORA RECLAMA LA CANTIDAD DE $701,678.61 (SETECIENTOS UN MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 61/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES. POR AUTO DE NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SE ORDENÓ REQUERIR DE PAGO POR MEDIO DE EDICTOS A DICHA DEMANDADA LA CANTIDAD SEÑALADA. ASIMISMO, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS PARA QUE EN UN TERMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA; APERCIBIDA QUE DE NO COMPARECER POR SÍ, POR APODERADO O POR GESTOR QUE PUEDA REPRESENTARLA, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN REBELDÍA Y LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE LE REALIZARÁN POR LISTA; QUEDANDO EN CONSECUENCIA A DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, POR LO QUE DEBERÁ COMPARECER A RECOGERLAS.

EN CONSECUENCIA, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS POR TRES VECES DE MANERA CONSECUTIVA EN EL “DIARIO DE MÉXICO” Y EN “LA JORNADA”. ADEMÁS, SE LE APERCIBE QUE EN CASO DE NO EXHIBIR LA CANTIDAD INDICADA O SEÑALE BIENES PARA EMBARGO, TAL DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA Y SE REALIZARÁ LA DILIGENCIA DE EMBARGO EN EL LOCAL DEL JUZGADO, AÚN SIN LA PRESENCIA DE LA DEMANDADA, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 1070, PENÚLTIMO PÁRRAFO Y 1394 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.

CIUDAD DE MÉXICO, NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. ATENTAMENTE

LIC. ADOLFO RAFAEL ESCALONA REYNOSO. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

ASOCIACIÓN JUDOKAS DE LA CIUDAD DE MEXICO A.C.

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS DE LA “ASOCIACIÓN JUDOKAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO”, ASOCIACIÓN CIVIL. CONVOCATORIA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 18 FRACCIÓN I, 28 Y 29 DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE LA “ASOCIACIÓN JUDOKAS”, A.C. (“LA ASOCIACIÓN”), POR MEDIO DE LA PRESENTE SE CONVOCA A TODOS LOS ASOCIADOS, A UNA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS QUE TENDRÁ VERIFICATIVO A LAS 14:00 HORAS DEL DÍA 31 DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL DOMICILIO UBICADO EN AVENIDA DE DIVISIÓN DEL NORTE NÚMERO 2333, COLONIA GENERAL ANAYA, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, C.P. 03340, CIUDAD DE MÉXICO, PARA TRATAR Y RESOLVER SOBRE LOS ASUNTOS CONTENIDOS EN EL SIGUIENTE: ORDEN DEL DÍA

I. VERIFICACIÓN DE QUORÚM ESTATUTARIO.

II. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA.

III. PRESENTACIÓN DE AUTORIDADES E INVITADOS.

IV. LECTURA Y EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA.

V. PROPUESTA, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN DEL INFORME DE ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.

VI. PROPUESTA, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN AL INFORME DEL ESTADO PATRIMONIAL Y PRESUPUESTAL.

VII. PROPUESTA, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DEL APODERADO DE LA SOCIEDAD.

VIII. PROPUESTA, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN PARA LA RATIFICACIÓN DE LOS ASOCIADOS DENOMINADOS “ESCUELAS DE JUDO” DE LA ASOCIACIÓN.

IX. ASUNTOS GENERALES.

X. DESIGNACIÓN DE DELEGADOS QUE FORMALICEN LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA.

PARA QUE UNA ASAMBLEA SE CONSIDERE VÁLIDAMENTE REUNIDA EN VIRTUD DE PRIMEA CONVOCATORIA, DEBERÁ ESTAR REPRESENTADA EN ELLA CUANDO MENOS EL CINCUENTA Y UNO POR CIENTO DE LOS ASOCIADOS, TOMÁNDOSE SUS DETERMINACIONES POR MAYORÍA. SI LA ASAMBLEA NO PUDIERA REUNIRSE EN PRIMERA CONVOCATORIA POR FALTA DE QUORUM SE HARÁ UNA SEGUNDA CONVOCATORIA EN LOS MISMOS TÉRMINOS QUE LA PRIMERA CON EXPRESIÓN DE DICHA CIRCUNSTANCIA Y LA ASAMBLEA SE CONSIDERE VÁLIDAMENTE REUNIDA CON EL NÚMERO DE ASOCIADOS QUE ASISTEN A ELLA. CADA ASOCIADO GOZARÁ DE UN VOTO EN LAS ASAMBLEAS. PODRÁN ASISTIR HASTA DOS DELEGADOS POR CADA CLUB, ESCUELA O LIGA AFILIADA, AMBAS CON DERECHO A VOTO SIEMPRE Y CUANDO EL CLUB AL QUE PERTENECEN SE ENCUENTRE AL CORRIENTE DE SUS OBLIGACIONES ESTATUTARIAS Y QUE EL DELGADO TENGA ACREDITADA SU REPRESENTACIÓN LEGAL MEDIANTE CARTA PODER EN LA PRESENTE ASAMBLEA QUE SE LLEVE A CABO Y ANTE LA “ASOCIACIÓN JUDOKAS”, A.C. ASIMISMO, SE VERIFICARÁ SU CALIDAD DE ASOCIADO MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE LA CREDENCIAL QUE LOS ACREDITE COMO INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN. CUALQUIER ASUNTO DE INTERÉS GENERAL SE REGISTRARÁ A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, MEDIANTE EL ENVIO DE LA PROPUESTA DE LOS ASUNTOS A TRATAR A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS SIGUIENTES: jesrosjudo@hotmail.com, to.ame@hotmail.com y HASTA UN DÍA ANTES DE LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN CIUDAD DE MÉXICO A 09 DE MARZO DE 2023

JESÚS ROSAS GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DIRECTIVO

LA JORNADA Miércoles 15 de marzo de 2023 AL CIERRE 34
EDITH BERENICE GONZÁLEZ ESPARZA TESORERO DEL CONSEJO DIRECTIVO AMELIA MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ CÁRDENAS VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO JAIME FLORES GARCÍA SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO JESÚ ESÚ E ÚS S ROSAS GONZÁLE AMELIAMARÍA Á

Rayuela

A quien corresponda: ¿Se olvidaron ya de lo que es la tortura y el exterminio?

Productores de EU: México tiene razón en la pugna sobre maíz

● Clarkson Grain: ‘‘le asiste todo el derecho de comprar sólo lo que desea’’

● Hace un favor al mundo al alertar sobre transgénicos: asesor científico

● ‘‘Es escandaloso que Washington intente imponer un grano con glifosato’’

● ‘‘Sí existen informes sobre posibles efectos cancerígenos’’

Colonos de Iztacalco toman pozo de Sacmex

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Juan Becerra Acosta 16

José Steinsleger 16

Bernardo Barranco 17

Luis Linares Zapata 17

COLUMNAS

▲ Residentes de las colonias Santa Anita y Viaducto Piedad ocuparon las instalaciones del predio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ubicado en la esquina de Primera Cerrada de Sur 77 y Sur 77, ‘‘para impedir la sobrexplotación del pozo y que siga el desabasto

Lanza nueva convocatoria

Astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 14

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

7502228390008

IMSS-Bienestar

● Va dirigida a unos 27 mil especialistas jubilados; llegarán otros 600 galenos cubanos

del líquido en la zona’’. Aseguraron que existe una continua salida de pipas, las cuales carecen de razón social. Advirtieron que seguirán en plantón indefinido en defensa de ese ‘‘patrimonio’’. Foto Cristina Rodríguez. ELBA MÓNICA BRAVO / P 30

Es clave en el caso Ayotzinapa

AMLO: Israel no debe proteger al torturador Zerón

● Llama a la comunidad judía que radica aquí a mediar para la entrega del ex funcionario

Becker, presidente de la ABM

● ‘‘Supo manejar las crisis económica y sanitaria; el país puede captar más inversiones’’

JIM CASON Y DAVID BROOKS, CORRESPONSALES / P 11
MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 13 EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 5 JULIO GUTIÉRREZ / P 21
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
insta a integrarse a más médicos
‘‘El gobierno actual ha hecho bien las cosas’’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.