DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Tel Aviv bombardea instalaciones nucleares; Teherán responde con 100 drones
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Tel Aviv bombardea instalaciones nucleares; Teherán responde con 100 drones
s Barrios
oleada de bombardeos, en los que participaron decenas de cazas, según informó el gobierno de Netanyahu. Después fue atacada la central nuclear de
Natanz, donde fallecieron al menos dos científicos, y más tarde la acometida se extendió a las ciudades de Kermanshah y Tabriz, de acuerdo con medios locales, sin que se haya determinado hasta el momento la cifra total de muertos. Foto Ap
Tribunal avala despliegue federal de la Guardia en California
l Admite el republicano que su agresiva campaña debilita a los sectores agrícola y hotelero al quitarles “trabajadores muy buenos”
l Visita de Landau, de cortesía, vino a presentarse; hablamos del desacuerdo de México con las razias en EU, informa Sheinbaum
l El subsecretario ordena retirar visa a morenista por mensaje ofensivo
u El senador demócrata Alex Padilla fue sacado ayer por la fuerza de una conferencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuando intentó criticar la respuesta federal a las protestas en Los Ángeles, para luego ser derribado y esposado. Foto tomada de video
l Netanyahu anuncia largo operativo para evitar la construcción de proyectiles atómicos
l Reconoce la república islámica la muerte de un comandante: la venganza será “dura y lamentable”
l Niega Washington estar implicado en la agresión y la ONU llama a la “moderación”
AGENCIAS / P 20
Precios del petróleo se disparan hasta 13.5% y el peso vuelve a cotizar por arriba de 19 por dólar
● El conflicto en el Cercano Oriente sacude los mercados internacionales
● El crudo alcanza su mayor valor en dos meses; la región representa un tercio de la producción mundial C. ZEPEDA, REDACCIÓN Y AGENCIAS / P 15
13 de junio de 2025
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14696, 13 de junio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.
Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 13 de junio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Las fuerzas de colonización e invasión de Israel –orwelianamente llamadas “Fuerzas de Defensa” por Tel Aviv– atacaron ayer por la noche decenas de objetivos en Teherán y otras localidades iraníes con el pretexto de desmantelar el programa atómico persa al que acusa, sin pruebas, de perseguir objetivos militares. El pasado 5 de junio, Israel bombardeó áreas densamente pobladas de la capital libanesa, mientras ayer mismo en la madrugada invadieron Siria y secuestraron a varias personas, por lo que en apenas una semana las tropas israelíes han agredido a tres naciones soberanas, lo que, sumado a su ocupación permanente de los territorios palestinos, la ampliación de sus anexiones ilegales de tierras de Líbano y Siria y el rapto de un buque de la Flotilla de la Libertad que intentaba llevar ayuda humanitaria urgente a la franja de Gaza, da cuenta de los niveles de violencia alcanzados por Tel Aviv bajo el mando del fascista Benjamin Netanyahu. En los bombardeos a edificios civiles de Irán fue asesinado, según una agencia de noticias de esa nación, el mayor general Hossein Salami, comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica; el régimen de Tel Aviv afirmó que además asesinó al jefe del ejército iraní, Mohammad Bagheri, así como a otros mandos militares y a científicos nucleares. Se trata de la enésima prueba de
Felicitan a Carlos Vela
Si en alguna ocasión la selección de fútbol mexicana se puede ganar el calificativo de “equipo de todos”, es la que se presenta en el torneo denominado Copa de Oro, en el cual deberá mostrarse firme y decididamente solidaria con los hermanos migrantes, quienes trabajan duro y honestamente en los Estados Unidos.
Con ello darían muestra de que no sólo los utilizan como fuente de ganancias para la innombrable Federación Mexicana de Fútbol y las hipócritas televisoras. Es ahora cuando se debe mostrar el verdadero apoyo que debe existir entre todos los mexicanos, independientemente de su condición o de qué lado de la frontera se encuentren.
Felicitaciones al gran futbolista Carlos Vela por su pronunciamiento a favor de nuestros paisanos. Rafael Gutiérrez Carbonell
que el primer ministro israelí está dispuesto no sólo a exterminar al pueblo palestino, sino a arrastrar al mundo entero a una guerra total si ello es lo que requiere para eludir o al menos postergar los juicios por corrupción que se le siguen en su país y así mantenerse en el poder.
Asimismo, hay una deliberada provocación e incluso un insulto personal en el hecho de que la agresión fue llevada a cabo sólo tres días después de que su principal aliado, cómplice y patrocinador, el presidente estadunidense Donald Trump, le pidiera de forma explícita abstenerse de iniciar una confrontación con Teherán, mientras siguen su curso las negociaciones bilaterales en torno al desarrollo de la tecnología atómica iraní. Con sus actos, Netanyahu ratifica la postura israelí que se ha consolidado en los lustros recientes: Tel Aviv hará lo que quiera, cuando quiera, como quiera y contra quien quiera, dando por sentado que ninguna transgresión hará vacilar el apoyo incondicional de Washington al proyecto sionista.
Por otra parte, aunque Trump ha repetido sus llamados a la contención de Netanyahu desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, no puede olvidarse que el magnate es el responsable principal de la virulencia israelí y de que hoy por hoy Medio Oriente pase por uno de los momentos más delicados de su convulsa historia. La ultraderecha israelí no
Sheinbaum en el G-7, gran oportunidad
El Grupo de los Siete (G-7), formado en 1970, surgió sólo con seis países miembros (Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido, poco tiempo después se incorporó Canadá), la razón de ser de este grupo era responder desde sus puntos de vista a las problemáticas globales que tenían que ver con la crisis energética y visualizar lo inestable que ha sido la economía, entre otros temas de carácter político.
Aunque cada nación tiene su idiosincrasia y situaciones distintas de ver pasar las crisis derivadas del capitalismo en su fase última superior, el imperialismo, en lo interior se percibe la competencia y poco o nada se podría esperar de una alianza en su conjunto que genere un beneficio mutuo para el resto de los países.
La Presidenta fue invitada por Canadá, para asistir a esta reunión y aunque realmente es una más, los resultados son poco alentadores; sin embargo, se presenta una oportunidad para plantear en la agenda temas como la migración y el cobro ilegal del impuesto sobre de las remesas, los aranceles injustos, los tratados comerciales y sobre los avances, si es que los hay, de la renovación energética gradual hacia fuentes alternativas que beneficie al ambiente.
Luis Langarica A.
Décima contra Trump
Trump miente como respira se le ha vuelto una costumbre que alienta la incertidumbre y su equipo enciende pira
tendría excusas para golpear a Irán si, en su primer mandato, Trump se hubiera limitado a respetar el histórico acuerdo alcanzado en 2015 por Washington y Teherán, con China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania como avales.
Ese tratado ya daba a Occidente todas las garantías y mecanismos para supervisar que el programa nuclear iraní siguiera objetivos civiles legítimos a cambio de suavizar las sanciones ilegales que asfixiaban al pueblo de la República Islámica, pero la manía trumpiana por borrar el legado de su antecesor demócrata Barack Obama lo llevó a retirarse unilateralmente y restablecer la política de aniquilación contra Irán. La irresponsabilidad y el cortoplacismo del magnate, junto a la sed de sangre de Netanyahu, amenazan con incendiar la región y llevar a una escalada de ramificaciones inquietantes.
Por último, es necesario remarcar que todos estos episodios de horror sólo son posibles por la permisividad de la comunidad internacional –y en particular de la supuestamente democrática Europa– con Israel, al que se le disculpan, justifican e incluso aplauden crímenes de guerra, asesinatos de funcionarios extranjeros, actos de terrorismo perpetrados en terceros países, violaciones permanentes a los derechos humanos e incluso un genocidio frente a los ojos del mundo.
que se aviva con la ira. Hacia inocentes apuntan creándoles faltas que adjuntan son tercos como una mula su gabinete lo emula “Dios los cría y ellos se juntan”.
Guadalupe Martínez Galindo
Invitaciones
Concierto
El Colectivo Ajá, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Casa de Cultura Las Jarillas invitan al concierto audiovisual con música en vivo “Nu’Eday la’kuy”, en lengua Lay Taygui de la Costa baja de Oaxaca, que significa: pedir la lluvia. Es un concierto audiovisual que explora y honra la profunda conexión del pueblo Lay Taygui (chontal) con el agua. Se realizará hoy a las 18:00 horas en Plutarco Elías Calles, esquina Sur 109, colonia Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco, cerca del Metro Coyuya o a media cuadra del Metrobús Canela. Entrada libre. Información al: 55-4443-7967.
Marcha pacífica
En México nos movilizaremos mañana contra el gobierno de Donald Trump. Citamos a los estadunidenses y los mexicanos a estar juntos a las 11 de la mañana en la Plaza Luis Cabrera, ubicada entre Guanajuato con Orizaba, en la colonia Roma, donde habrá una rueda de prensa sobre los últimos acontecimientos. Después, marcharemos de forma pacífica a la colonia Condesa y desde allí a la embajada de EU. Edgar López Vallejo, Partido Demócrata, y María García, Coalición Binacional vs Trump
Protesta por la represión contra activistas pro palestinos en Francia
El Estado francés ha desatado una amplia campaña de represión contra activistas, sindicalistas e izquierdistas pro palestinos. Entre los perseguidos está Anasse Kazib, ferroviario, activista sindical y portavoz de Révolution Permanente, quien está acusado de “apología del terrorismo” por una publicación en apoyo a Palestina. Podría enfrentar hasta siete años de prisión. Su juicio es el próximo 18 de junio. Su caso se suma a la creciente cantidad de personas que han sido reprimidas por su apoyo a la lucha palestina y al movimiento sindical en Francia. El objetivo es claro: silenciar a la izquierda y a la clase obrera. Dicha represión incluso se extiende a las colonias francesas, como Kanaky y Martinica.
Convocamos a una protesta en la embajada de Francia, ubicada en Campos Elíseos número 339, colonia Polanco, mañana a las 14 horas.
Grupo Espartaquista de México, Movimiento de los Trabajadores Socialistas y Movimiento al Socialismo
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Queremos que se reconozca a mexicanos y su trabajo honesto, subrayó al subsecretario de Estado // Ofreció transmitir mensajes y buscar mejor relación bilateral
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Durante su encuentro con el subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, la presidenta Claudia Sheinbaum le expresó la inconformidad de su gobierno con las redadas que están realizando las autoridades de su país contra migrantes de la comunidad mexicana.
“Planteé la preocupación que tenemos por todos nuestros compatriotas que están en Estados Unidos, y que no estamos de acuerdo con este esquema de criminalizar a personas trabajadoras”, apuntó la mandataria.
Aun cuando definió la reunión como “de cortesía” para que Landau se presentará como funcionario de la administración Trump, fue el momento para que le señalara que la detención de indocumentados en estas redadas no sólo afectará a quienes trabajan honestamente, sino que terminará por dañar la economía de ese país. “Lo que queremos es el reconocimiento de la
comunidad mexicana, del trabajo honesto y noble que hacen todos, los latinos, todos los migrantes, pero a nosotros nos corresponde la comunidad mexicana”.
En respuesta, dijo, Landau prometió trasladar estos mensajes al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, al tiempo que ofreció buscar la mejor relación bilateral. Se abordó la visita que está pendiente de Rubio a México, aunque aún no se precisó la fecha en que se debería llevar a cabo.
En este contexto, en referencia a su participación a la Cumbre del G-7 que se efectuará en Canadá la próxima semana, Sheinbaum comentó: “es muy probable que sí nos reunamos con el presidente Trump”. Precisó que hay un conjunto de asuntos pendientes en la relación bilateral, más allá de las redadas.
Puso de ejemplo las restricciones a la exportación de ganado mexicano a ese país, la pretensión de aprobar impuestos a las remesas que envían los mexicanos a sus familias y los aranceles al acero y el aluminio –en un intercambio donde
Roberto Velasco Álvarez, jefe para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sostuvo ayer una reunión virtual con los titulares de la red consular de México en Estados Unidos, la cual se centró en delinear y fortalecer la estrategia de protección y atención a los paisanos que residen en el país vecino. El funcionario destacó el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con los connacionales y aseguró que se están “sumando esfuerzos para orientar y acompañar a la comunidad mexicana: “estamos con ellos en todo momento”, subrayó. Durante la reunión, Velasco reiteró la instrucción de la Presidenta y del canciller Juan Ramón de la Fuente de
brindar todo el apoyo a la red consular para robustecer sus labores. En este sentido, enfatizó que el gobierno de México continuará condenando cualquier acto de violencia y exigiendo respeto a la dignidad humana.
Tras el encuentro, Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles, expresó en redes sociales: “Desde @ConsulMexLan, siempre la mejor disposición para sumar esfuerzos y seguir trabajando en equipo en beneficio de nuestra comunidad mexicana en Los Ángeles”.
Por su parte, Velasco anunció en X el inicio de los trabajos binacionales entre los equipos de Sheinbaum y Donald Trump para alinear sus visiones en materia fronteriza.
Arturo Sánchez Jiménez
AP, AFP Y THE INDEPENDENT WASHINGTON
México tiene una relación deficitaria con Estados Unidos, lo que hace improcedente este gravamen–, entre otros.
Advirtió que es importante llegar a acuerdos para todo el periodo de gobierno de Trump, con la finalidad de allanar un conjunto de factores que afectan a nuestro país. En referencia a su reunión con Landau, informó que le presentaron los resultados obtenidos en materia de seguridad y abordaron el tema de migración en esta región. “Hablamos de la importancia de fortalecer la relación”, destacó. Sobre las redadas, reiteró sus críticas a la difusión de fotografías de una patrulla incendiándose en Los Ángeles y migrantes con banderas mexicanas, ratificando su percepción de que se trataba de una preocupación. Durante la mañanera en Palacio, la mandataria externó extrañeza por la coincidencia que se dio entre este encuentro y la difusión de noticias falsas: “¿no les parece extraño que cuando estamos en la reunión sale una nota de Reuters diciendo que ‘nos estaban pidiendo que diéramos nombres de políticos mexicanos’”. Preguntó de dónde obtuvieron esa información.
Donald Trump admitió ayer que su agresiva campaña antimigrantes está debilitando a los agricultores y a las empresas hoteleras, pero amenazó con realizar más redadas en todo el país y reiteró que Los Ángeles se encuentra “sana y salva” gracias a su militarización, “Nuestra gran Guardia Nacional, con un poco de ayuda de los marines, puso a la policía de Los Ángeles en condiciones de realizar su trabajo eficazmente”, escribió en su red Truth Social. Dijo que sin esos efectivos la ciudad “sería una escena del crimen como no hemos visto en años”.
Señaló que quiere “hacer algo” para proteger a los migrantes, ya que “nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio afirman que nuestra agresiva política de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos y con muchos años de experiencia, que son geniales y es imposible remplazar”, por lo que “se avecinan cambios”, en una rara admisión pública de que su promesa de la “mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” tiene un costo significativo, señaló The Independent. “Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales de Estados Unidos. Se avecinan cambios”, subrayó. “Estados Unidos fue invadido y ocupado. Estoy revirtiendo la invasión. Se llama Remigración. Nuestros valientes agentes del ICE, que a diario son objeto de doxxing ( (buscar y publicar
información privada o sobre la identidad de una persona en Internet) y amenazas de asesinato, son héroes. ¡América volverá a ser para los estadunidenses!”
En medio de las amenazas del presidente de realizar más redadas, el Washington Post reveló que Trump pretende utilizar a la Guardia Nacional de manera más amplia para implementar su agenda de inmigración, según el zar fronterizo Tom Homan, documentos y personas familiarizadas con los planes.
El magnate hizo esos comentarios luego de una serie de razias dirigidas a trabajadores agrícolas en el sur de California, de granjas lecheras en Vermont y en una planta de producción de carne en Nebraska, entre otras operaciones que afectan a industrias multimillonarias que emplean a decenas de miles de indocumentados.
Según estimaciones del Departamento de Agricultura, más de 40 por ciento de los empleados del sector son indocumentados, y en algunos estados el personal extranjero representa hasta 90 por ciento de quienes integran las firmas de procesamiento de carne y lácteos.
Mientras en la industria hotelera, incluidos restaurantes, más de un millón de personas sin papeles integran el sector, lo que constituye 7 por ciento de la fuerza laboral, reveló el grupo de defensa legal American Immigration Council, en un análisis de datos de 2020.
En tanto, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que los residentes pueden atropellar a quienes protestan “si se sienten amenazados”.
LA JORNADA Viernes 13 de junio de 2025
Jesús Molina Veya fue encontrado inconsciente con una liga en el cuello // El consulado no sabía de su captura
DE LA REDACCIÓN
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció ayer la muerte de Jesús Molina Veya, indocumentado mexicano de 45 años, quien se encontraba bajo su custodia en el Centro de Detención de Stewart, Georgia, tras ser encontrado inconsciente con una liga en el cuello el pasado 7 de junio. El motivo de su deceso está bajo investigación. La Oficina de Detención y Deportación notificó vía telefónica el fallecimiento de Molina Veya al consulado de México en Atlanta, Georgia. El ICE detalló en un comunica-
BOMBARDEO EN TEHERÁN ● EL FISGÓN
do que el personal de servicios de salud intentó reanimarlo y practicarle RCP hasta que llegaron los paramédicos para trasladarlo al hospital Hoebe Sumter en la ciudad de Americus, en Georgia, donde finalmente murió.
Agregaron que Molina-Veya ingresó a Estados Unidos en forma irregular en múltiples ocasiones. El 19 de abril de 1999, la Patrulla Fronteriza lo encontró cerca de San Ysidro, California, y lo envió de regreso a México.
Posteriormente, reingresó sin papeles y fue arrestado varias veces por diversos delitos, entre los que se encuentra suministrar alcohol
a menores, agresión simple, conducir bajo los efectos del alcohol, posesión de drogas y conducir sin licencia válida.
Además, enfrentó numerosos arrestos y condenas por abuso sexual infantil, atropello, fuga y posesión de sustancias controladas. Su arresto más reciente fue el 28 de febrero de este año por violación de la libertad condicional y otros delitos, según el comunicado del ICE en su portal.
El gobierno de México analiza las alternativas legales tras el deceso del connacional, informó anoche la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La SRE subrayó que, aunque el consulado general de México en Atlanta visita regularmente el centro de detención de Stewart para brindar atención a connacionales, en las visitas recientes no fue notificado sobre la disponibilidad de esta persona para una entrevista, como usualmente ocurre. Por ello, ya se solicitó una explicación formal a las autoridades del centro sobre esta omisión.
El connacional fallecido había sido trasladado a ese centro desde la prisión estatal de Jackson, donde se encontraba privado de la libertad. La cancillería calificó el hecho de lamentable y confirmó que, desde que se notificó al consulado del fallecimiento, su personal ha mantenido contacto con las autoridades locales, con representantes de ICE y con familiares de la víctima, a fin de esclarecer las circunstancias y las causas del deceso, y brindar asesoría jurídica a sus allegados.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió en la sede de la dependencia con los encargados de los 10 centros de atención de la estrategia de repatriación México te Abraza, que puso en marcha el gobierno federal días después del inicio del gobierno de Donald Trump, con el objetivo de brindar atención a los connacionales que sean deportados desde Estados Unidos.
“Trabajamos para recibir a nuestros paisanos de forma respetuosa
y digna. No están solos; el gobierno de la presidenta @Claudiashein los espera con los brazos abiertos”, publicó la funcionaria en redes sociales al referirse al encuentro, al cual también acudieron Carlos Augusto Morales, secretario particular de la mandataria, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Arturo Medina.
Además, Rodríguez encabezó la segunda mesa de seguimiento a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la que asistió la titular del organismo, Rosario Piedra.
Publicó foto de
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Y JUAN CARLOS G. PARTIDA
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció ayer en su cuenta oficial de X (@DeputySecState) que ordenó la cancelación de la visa estadunidense de Melissa Cornejo Sandoval, ciudadana mexicana y consejera estatal de Morena en Jalisco.
y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar”, escribió el funcionario. “Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público (‘FU** ICE’) de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país”. Consultada por La Jornada, Cornejo Sandoval señaló que “de momento” no responderá a Landau, pues se siente “muy expuesta y vulnerable. No es cosa menor que Estados Unidos se haya lanzado en mi contra por un posteo –como hay millones– en X”, dijo en entrevista. Afirmó que tuvo visa cuando era niña y adolescente, pero ya no está vigente y no la ha renovado. “Justo hace poco sopesaba la idea de renovarla, pero no me hace falta ir a Estados Unidos y quería mandar ese mensaje”. Landau
migratorias de EU presumen en redes arrestos de
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Dijo que el motivo fue que publicó en redes sociales un mensaje ofensivo contra las autoridades migratorias de su país, acompañado de una imagen relacionada con protestas contra el Servicio de Inmigración
La usuaria identificada como @ melishcs compartió una fotografía en la que se ve a un hombre con una bandera de México frente a un vehículo incendiado, captada aparentemente durante las recientes manifestaciones contra operativos migratorios en Estados Unidos. En la imagen aparece la frase “Fuck ICE”, y en el texto que la acompañaescribió: “Van a quitar las visas a quienes compart…’ (sic) Viva la raza y métanse mi visa por el culo”. Landau, quien el miércoles fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, como parte de una visita oficial a México, respondió directamente al mensaje de Cornejo Sandoval: “yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di la orden de cancelarla
En consonancia con el mensaje de la Casa Blanca sobre la “deportación masiva más grande de la historia” y la promesa de expulsar a todos los “criminales” extranjeros, desde el inicio del gobierno de Donald Trump el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado su estrategia de comunicación en redes sociales, especialmente en X, donde publica diariamente imágenes y videos de arrestos de migrantes, muchos esposados, con rostros visibles y, en algunos casos, capturados directamente en sus centros de trabajo. La agencia acompaña estas publicaciones con detalles sobre los cargos criminales que enfrentan los detenidos, que van desde
violaciones migratorias hasta delitos graves, como asesinato, narcotráfico o terrorismo. Estos mensajes han sido bien recibidos por sectores de los usuarios de X, que suelen comentar con frases como: “hermosa imagen” . Un ejemplo de esta estrategia es el mensaje publicado ayer por ICE que señala: “trabajadores ilegales arrestados en Filadelfia”, acompañado por un video donde se ve a varios indocumentados esposados abordando un autobús, vigilados por agentes con chalecos con las siglas de ICE y los rostros cubiertos. “También nos enfocamos en empleadores criminales que usan a trabajadores indocumentados para socavar negocios legítimos. Únete a nuestro programa para recibir ayuda con el cumplimiento antes de que lleguemos a tu puerta”, dice la publicación.
Descarta Morena incluir a los demás grupos parlamentarios en la planeación
FERNANDO CAMACHO, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión pospuso su próxima sesión al viernes 20 de junio, a fin de dar tiempo para completar el listado de iniciativas y minutas que se discutirán en el periodo extraordinario, el cual se realizará en el Senado y en la Cámara de Diputados, del 23 al 30 de este mes.
Los presidentes de las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras trabajan ya en sus respectivos pendientes, para elaborar el listado definitivo de reformas que se desahogarán en ese primer periodo extraordinario.
Las sesiones podrían extenderse más allá del 30 de junio, pero aún no se han consensuado los contenidos de las iniciativas a discutir; sólo se han tratado las posibles fechas y los temas, admitió el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. Sobre los señalamientos del coordinador de los diputados del
PAN, Elías Lixa, de que la mayoría parlamentaria no ha definido con la oposición los temas de la agenda, sobre todo los que son controversiales, Monreal respondió que “será hasta la discusión en la Comisión Permanente cuando logremos ponernos de acuerdo”.
En la sesión del 20 de junio en el órgano del Congreso de la Unión se debe convocar al periodo extraordinario con la votación de las dos terceras partes de los legisladores, es decir, la mayoría calificada, requisito que Morena y aliados cumplen.
La Cámara de Diputados tiene en su agenda la Ley de la Guardia Nacional, que recientemente envió la presidenta Claudia Sheinbaum; así como la legislación que transfiere al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las funciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
También, las dos leyes secundarias de la reforma constitucional que otorgan más facultades a la Secretaría de Seguridad Pública, en investigación e inteligencia. El Senado, en tanto, es cámara de
Incluirán una comisión reguladora en la reforma de telecomunicaciones
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
En el Senado avanza la reformulación del dictamen sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, el cual tendrá diversas modificaciones; una de las más importantes es la creación de un órgano desconcentrado con autonomía técnica que asumirá responsabilidades originalmente conferidas a la Agencia de Transformación Digital.
Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, destacó lo anterior al señalar que el tema de las telecomunicaciones seguramente será uno de los que se analizarán en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que tendrá lugar del 23 al 30 de junio.
Después de los conversatorios que se efectuaron en la Cámara alta sobre la nueva ley, detalló que las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y la que él preside, analizan las propuestas que se presentaron.
“Nos hemos reunido con la consejera jurídica Ernestina Godoy y con el titular de la Agencia de Transformación Digital, porque hemos procesado todas las observaciones que escuchamos en los conversatorios y determinado
cuáles serán incorporadas al nuevo dictamen”, añadió el morenista. Calculó que en breve se tendrá el documento, el cual incluirá muchos cambios respecto al aprobado en abril pasado. Entre ellos, la creación del órgano desconcentrado al que los legisladores se han referido como una comisión reguladora.
El establecimiento de dicho cuerpo colegiado no implicará la desaparición de la Agencia de Transformación Digital. Esta se mantendrá “con un marco de atribuciones”, explicó Inzunza.
El senador por Sinaloa resaltó que también se eliminará el polémico artículo 109 que se usó para “tratar de hacer creer que había una intención de censura”. Puntualizó que nunca ha habido tal propósito y ello quedará del todo claro en el nuevo dictamen.
A finales de abril pasado, la titular del Poder Ejecutivo envió al Senado la iniciativa para expedir una nueva ley en materia de telecomunicaciones, la cual plantea que la Agencia de Transformación Digital asuma las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones en vías de desaparición.
Tras las críticas realizadas al documento, calificado por la oposición como la “ley censura”, se detuvo su aprobación en el pleno senatorial.
origen de las leyes en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, cuyo dictamen está casi listo, y de la federal de competencia económica . Debe asimismo desahogar las minutas de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la legislación reglamentaria del servicio ferroviario, que incluye las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, la de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la de Vías Generales de Comunicación y la General de Bienes Nacionales. Igualmente, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria. Además, los legisladores esperan otras iniciativas que remitirá la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas las leyes de Bienestar Animal y la General de Salud, que determina la prohibición de vapeadores. Durante una reunión que sostuvo la semana pasada con senadores, la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, explicó que éstas últimas propuestas ya están listas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó la escalada de violencia en Medio Oriente e instruyó a las embajadas ubicadas en naciones de la región a intensificar sus esfuerzos de asistencia y protección consular a los mexicanos ante el conflicto entre países del área.
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de los ciudadanos mexicanos en la zona tras el ataque lanzado por Israel contra Irán, la cancillería señaló puso a disposición de los connacionales los números de emergencia de las embajadas en Irán (989 121 224 463), en Israel (054 316 6717), en Jordania (077 800 0494) y en Líbano (030 44598). De la Redacción
ACCESO RESTRINGIDO ● JERGE
La oposición, frustrada; no es opción para ciudadanos: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a la oposición a trabajar y presentar un proyecto para que pueda convertirse en una opción para la ciudadanía.
En la conferencia matutina de ayer, a pregunta sobre sus adversarios, respondió que están muy frustrados, desorganizados y, probablemente deprimidos, debido a que el pueblo de México los ha dejado de ver como una opción.
Agregó: “Están muy desorganizados, frustrados, probablemente deprimidos; entonces, que se pongan a trabajar, a hacer un proyecto”.
Sobre supuestas declaraciones en las que el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, habría llamado a la violencia –lo que el líder albiazul negó horas después en redes sociales–, la jefa del Ejecutivo convocó a retractarse, pues “la violencia no es el camino de ninguna manera”.
Aseguró que en el país no hay represión y se garantiza la total libertad de expresión, de reunión y de manifestación.
Reiteró que el líder del PAN es el jefe del llamado “cártel inmobiliario”.
Cacerolazo ante embajada de EU contra las redadas
JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES
Activistas de Amnistía Internacional (AI) México realizaron un cacerolazo frente a la embajada de Estados Unidos para exigir a ese país que frene las redadas contra migrantes y la gestión militarizada que realiza en varias ciudades, particularmente en Los Ángeles, California. Edith Olivares, directora ejecutiva de AI México, expuso que Estados Unidos “vive un gobierno sumamente regresivo en materia de derechos humanos”.
Alertaron que frente a las protestas de las personas migrantes, que son pacíficas y en ejercicio de las libertades de expresión y reunión, el gobierno de Donald Trump lanzó una política altamente agresiva.
Las activistas, quienes portaron banderas de Palestina, hicieron un llamado a la comunidad internacional a proteger los derechos de las personas que están en la franja de Gaza.
LA JORNADA Viernes 13 de junio de 2025
Merecen respeto los derechos del migrante // Aportan mucho a la economía de Estados Unidos // Urge
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
MIGRANTES MEXICANOS REPELIERON las redadas de la “migra” en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos y hubo confrontaciones de diversa intensidad. El presidente Donald Trump desplegó soldados de la Guardia Nacional y marines. ¿Con cuál opinión coincides?. Resultados en la gráfica.
Metodología
PARTICIPARON 2,215 PERSONAS en el sondeo en redes sociales de esta semana. X (Twitter), 438; Facebook, 75; El Foro México, 85; Instagram, 120; Threads, 97 y YouTube 1,400. Utilizamos la app SurveyMonkey. X (Twitter)
INDISCUTIBLE DEFENDER DERECHOS, pero los que indujeron a la violencia pueden ser gente pagada por grupos de ultraderecha para generar el caos, la persecución y caza de indocumentados y esto avivará más el odio social. Los que pagarán los platos rotos son los indocumentados, no olvidemos que hay descendientes de mexicanos que quieren a sus paisanos sin papeles.
@albaVilla /Ciudad Sahagún
APOYO QUE EXISTAN acuerdos migratorios que dignifiquen el trabajo de los mexicanos.
@Soulrabia /Mérida
DEBEN RESPETAR A muchos migrantes que no tienen patrimonio y ni esperanza de pensión alguna.
@ElviraValladares /Ciudad de México
ME CONMUEVE VER cómo tratan a mis compatriotas, que los deporten y lleguen sin nada, y a un México tan jodido con la delincuencia. ¡Qué van a hacer, caray!
Ivonne Suárez /Cuernavaca
UN ACUERDO MIGRATORIO donde no haya vencedores ni vencidos.
Xóchitl Ortiz /Ciudad de México
SON TRABAJADORES QUE apoyan también la economía de Estados Unidos.
María Guerra /Puebla
El Foro México
EN LAS CONDICIONES actuales de los Estados Unidos, los migrantes no sólo están defendiendo sus derechos humanos, sino los de todos los ciudadanos de ese país.
Ma. Eugenia Rodríguez /Toluca
ES LAMENTABLE CÓMO Trump está tratando a los migrantes a pesar de que son importantes en la economía estadunidense.
Javier Ruiz Gutiérrez /San Luis Potosí
EL ESTADO ESTÁ actuando de manera fascista contra cualquier persona con apariencia latina, violando sus derechos humanos y su dignidad. Es lamentable que los políticos de
derecha se aprovechen de esta circunstancia para tratar de debilitar el gobierno de México. ¿Lo vamos a permitir?
Laura Álvarez /Cuernavaca
DEFENDIERON SUS DERECHOS como humanos y como trabajadores que aportan mucho al gobierno sin recibir sus beneficios. Considero que Trump está violando muchas leyes e instituciones estadunidenses, está dañando mucho a esa nación.
Josefina Mena Abraham /Ciudad de México
Migrantes mexicanos repelieron las redadas de la “migra” en Los Ángeles
¿Con cuál opinión coincides?
un acuerdo migratorio
2,215 participantes
DEBE HABER UN acuerdo donde se especifiquen los derechos de los migrantes y que reciban el salario justo con sus prestaciones laborales; que no se violen los derechos humanos.
Jorge Covas /Celaya
LOS MIGRANTES SON seres humanos que dejaron atrás a sus familias, costumbres y su cultura para iniciar una nueva vida buscando mejorar su vida y la de su familia. Solamente un desquiciado arremete contra ellos, utilizando toda la fuerza que tiene el Estado americano para llegar a un acuerdo satisfactorio.
Mario Gijón Barragán /estado de México
LOS MIGRANTES HAN han salvado muchas veces a Estados Unidos, pero los gobiernos han sido muy ingratos.
Práxedis Sánchez /Saltillo
HAY MEXICANOS QUE ya tienen trabajando en Estados Unidos más de un año y no los han querido legalizar. Ahora dicen que son ilegales; urge que esta situación se regule.
Víctor Arellano /Cuautitlán Izcalli
LAS AUTORIDADES, TODAS, de los Estados Unidos de América deben de actualizarse; quieren resolver problemas empleando métodos del siglo XIX. Luis Ángel García Sánchez /León Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había recibido, hasta ayer por la noche, más de 60 juicios de inconformidad contra los resultados de los cómputos distritales del proceso electoral judicial.
El plazo para presentarlos vence hasta el próximo sábado, por lo que se espera que en los siguientes días llegue un alud de impugnaciones que la sala superior tendrá que resolver antes del 31 de agosto.
Según el caso, el pleno podría ordenar al Instituto Nacional Electoral (INE) el recuento de cómputos, ya que hay candidatos que han señalado que los resultados no coinciden con las personas que votaron.
Estas inconformidades no garantizan que el tribunal electoral determine recuento de votos, pues la última semana, el INE ha señalado que no existe normativa al respecto, no está señalado en la reforma judicial ni en los acuerdos o lineamientos aprobados por el instituto esta revisión de votos.
De todas las impugnaciones relativas al proceso electoral judicial
que se han discutido en sesiones públicas, la sala superior ha confirmado la mayoría de los acuerdos del INE, de modo que en estos juicios de inconformidad se verá si resuelven sin discusión alguna, si determinan desecharlos o si pudieran decidir que haya recuento de votos en casos muy específicos.
Lo anterior, dependerá de cada ponencia de las cinco magistraturas a las que se están turnando los juicios que han llegado, por lo que no existe un solo criterio. El análisis de cada caso tendría que efectuarse en las próximas semanas (parte de junio, julio y agosto), a fin de que resuelvan antes de que los ganadores tomen protesta en sus nuevos cargos el 1º de septiembre.
La mayoría de los juicios de inconformidad son de Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito. Para el caso de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la única candidata que ha impugnado es Dora Alicia Martínez Valero, quien señala que se cometieron errores determinantes en la computación de los sufragios, además de advertirse violencia política en razón de género con efecto determinante en el resultado de la elección.
INE presenta informes sobre monitoreo y observadores de los pasados comicios del PJ
FABIOLA MARTÍNEZ
Y LILIAN HERNÁNDEZ
Al concluir el trabajo relacionado a la organización de la elección judicial, la comisión temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los informes relacionados al monitoreo de encuestas, capacitación de funcionarios de casilla y de observadores electorales. Los integrantes de la comisión temporal, Jorge Montaño, Rita Bell López y Norma de la Cruz se dieron por satisfechos de los resultados obtenidos.
En el primer punto se indicó que del 24 de abril al 21 de mayo se identificaron 244 publicaciones relacionadas con estudios de opinión: sin embargo, sólo 32 son originales y la mayoría de éstas (28) sirvieron para conocer preferencias de candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y unas pocas para los aspi-
rantes a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. El monitoreo estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de Comunicación Social. Por otra parte, se confirmó la cantidad sin precedentes de observadores y visitantes extranjeros. En el primer caso, la cifra final de solicitudes para los comicios del domingo 1º de junio ascendió a 316 mil 430. De ellas, poco más de 313 mil fueron tramitadas por la vía virtual. Asimismo, el INE reportó 401 solicitudes para ser visitantes extranjeros, de las que fueron aprobadas 375, de personas procedentes de 40 naciones. De manera preponderante hubo 48 ciudadanos de Estados Unidos, 37 de Argentina, 34 de Guatemala, 34 de Honduras, 30 de Haití y 20 de Colombia. En cuatro casos se rechazó la solicitud, porque en realidad no eran ciudadanos extranjeros sino mexicanos.
Se desplegarán 312 brigadas rurales en 615 municipios de 28 entidades
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Debido a que en 615 municipios del país –uno de cada cuatro– hay localidades de difícil acceso, el gobierno federal pondrá en operación brigadas móviles para garantizar el programa Salud Casa por Casa en esas regiones, rurales sobre todo.
Así lo anunció la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, quien dijo que ante esa complicación, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a diseñar una estrategia para llevar a esas comunidades este programa, que brindará atención preventiva de salud a adultos mayores y personas con discapacidad.
“La Presidenta determinó una estrategia para estas regiones. Serán brigadas de salud móvil que llevaremos a las zonas donde no hemos encontrado personal de salud que participe en el programa”.
Al arrancar de manera formal en todo el país con este programa, Montiel detalló que esta situación se enfrenta en 12 mil 596 comunidades de 615 municipios en 28 estados del país. En estas poblaciones se desplegarán 312 brigadas rurales en las que participarán 2 mil 545 médicos y enfermeras para atender a casi medio millón de beneficiarios.
Informó que hasta ahora se ha visitado a 8.7 millones de adultos
▲ El plan arrancó formalmente ayer. Ariadna Montiel dio detalles del mismo. Foto Presidencia
mayores y personas con discapacidad –de un total de 14 millones de beneficiarios que habrá en el país–para contar con la primera información sobre su salud y arrancar el programa, en el que colaboran casi 20 mil profesionales en la salud.
Sheinbaum aseveró que se trata de “un programa que se va a convertir en el más importante de prevención de la salud del mundo”.
Afirmó que existen garantías de seguridad para los facilitadores de la salud que recorrerán el país –incluidas regiones con altos índices delictivos e inseguridad– para llevar hasta los hogares este programa.
“Se trabaja con Bienestar para que puedan ir acompañados (enfermeras y médicos) y que tengan el contacto con la Guardia Nacional de manera permanente”, acentuó.
El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que en caso de que presente algún padecimiento, se detecte de manera temprana para evitar complicaciones.
En el caso de enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad renal crónica, entre otras, se apuntará a una “mejoría en la calidad de vida”. Y en caso de ser necesario, enviar a los pacientes a la atención clínica.
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El comercio de medicamentos falsificados, adulterados o de dudosa procedencia es un problema de salud que se ha acrecentado por su venta en Internet, a través de farmacias virtuales, las cuales no son reconocidas por la Ley General de Salud. La industria farmacéutica estima que la mitad de esos productos ofrecidos en línea podrían ser falsos.
En tanto, de 2021 a 2024 aumentó más de cuatro veces el número de alertas sobre medicamentos, emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al pasar de 15 a 54 en ese lapso.
Dichas alertas se refieren a productos que fueron robados, alterados o que se localizaron en territorio nacional, pero estaban destinados a otros mercados. Debido a que se desconoce su origen, los lugares donde han estado y condiciones de almacenamiento, son un riesgo para la salud.
Desde 2013 cuando la agencia sanitaria inició el registro de casos, ha dado a conocer 249 alertas de medicamentos de todo tipo, desde Sal de Uvas Picot hasta la vacuna
contra el virus SARS-CoV-2 causante de Covid-19 y medicamentos biotecnológicos.
Sobresale el aumento en la cantidad de avisos a la población y al personal de salud desde la pasada administración, que inició con seis alertas en 2019. Subió a 15 en 2021, 44 en 2022, 53 en 2023 y 54 en 2024. En lo que va de 2025, van 32. En contraste, de 2013 a 2018 se dieron a conocer sólo 30 alertas.
Adulterados, uno de cada 10 fármacos en el mundo
Nelva Galindo, directora de Asuntos Regulatorios de la Asociación Mexicana de Industrias de Innovación Farmacéutica comentó que ese aumento puede derivarse de una mayor notificación por parte de la autoridad sanitaria de un problema que históricamente ha existido a escala global. Señaló que estimaciones internacionales advierten que uno de cada 10 medicamentos son falsificados o adulterados.
El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería, iniciativa creada en 1988 por el Grupo Mundial de Lucha contra la Falsificación, con el objetivo de concientizar a
la población sobre las desventajas y perjuicios que ocasionan ese tipo de productos, refirió la Asociación Nacional de Farmacias de México. El organismo advirtió sobre la importancia de prevenir y combatir la compra y venta de esas mercancías, así como de impulsar acciones que faciliten el acceso seguro a los tratamientos médicos, en particular para las personas de escasos recursos económicos.
Destacó que además de adquirir los medicamentos en farmacias formalmente establecidas, los usuarios deben revisar etiquetas, tapas y fechas de vencimiento, así como verificar que cuenten con registro sanitario. Sobre el riesgo que representan las medicinas falsificadas, el laboratorio farmacéutico Pfizer señaló que por tener ingredientes o dosis incorrectas, pueden ser ineficaces para tratar la enfermedad o incluso causar daños a la salud de los pacientes si contienen contaminantes o sustancias tóxicas. Convocó a la sociedad a reportar cualquier anomalía en las medicinas que compra, sobre todo, si el aspecto o envase son diferentes a los recibidos con anterioridad, o si presenta algún efecto secundario nuevo o inusual tras su consumo.
ÁNGELES
CRUZ MARTÍNEZ
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) realizó una nueva investigación de mercado, esta vez para comprar 470 claves de material de curación y auxiliares de diagnóstico. Los fabricantes han podido saber que son insumos que, supuestamente, las instituciones “no tenían considerados” y es una demanda adicional a la compra consolidada. De la convocatoria, destaca que los contratos serán sólo para lo que resta de 2025 y pueden participar proveedores que no sean titulares de los registros sanitarios de los productos, condición que no se permitió desde el sexenio pasado en los procesos de adquisición de insumos para la salud.
Otro cambio observado por las empresas es que ahora podrán presentar ofertas de acuerdo con
su capacidad de producción, por lo que Birmex permitirá hasta cinco fuentes de abastecimiento, con la condición de que el precio entre el primer y el quinto lugar no exceda de 15 por ciento.
Para los participantes esto es una buena noticia porque en las ofertas subsecuentes de descuento (subastas), realizadas hace unas semanas, únicamente se aceptaron las propuestas de quienes se comprometieron a vender la totalidad de la demanda. Eso limitó la participación de pequeñas y medianas empresas.
En esta ocasión, si las claves de insumos se asignan a cinco participantes, el volumen total se les distribuirá como sigue: 10, 15, 20, 25 y 30 por ciento.
Las instituciones solicitantes en este proceso son los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (Issste), IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos. Otro cambio positivo, comentaron los ejecutivos entrevistados, es que Birmex determinó que aplicará el margen de preferencia para los fabricantes de capital nacional. Esto es, se les dará prioridad sobre proveedores del extranjero con hasta 15 por ciento en el precio de los bienes ofertados. Eso contribuye a la certidumbre en el proceso, señalaron. Entre los insumos a adquirir están tiras reactivas para pruebas rápidas de orina, medición de niveles de glucosa y lípidos. También para la detección de VIH y sífilis.
En la demanda de la investigación de mercado se incluyeron sondas, catéteres y cánulas de diferentes tamaños y para usos diversos, así como condones masculinos, dispositivos intrauterinos y guantes estériles para cirugía, entre otros.
Trump, el llameante
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL ATAQUE DE Israel a instalaciones de enriquecimiento nuclear y complejos industriales y militares en Irán complica a extremos graves el panorama mundial, de por sí tan agitado en esta segunda etapa de Donald Trump en la Casa Blanca.
AUN CUANDO WASHINGTON aseguró no haber participado en estos bombardeos, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que la prioridad de Estados Unidos es la protección de sus fuerzas en la región (así que, cuidado con algún ataque de falsa bandera que dé pretexto para activar al ejército de EU).
A LA HORA de cerrar esta columna no había posicionamiento oficial respecto a si Trump sabía con antelación del ataque y si lo habría apoyado. La acometida israelí, con el objetivo de frenar desarrollos nucleares iraníes y eliminar a científicos y militares, se produjo mientras el ocupante de la Oficina Oval decía mantener el propósito de un diálogo con Irán, el próximo domingo, en busca de un acuerdo nuclear.
LO QUE SUCEDE en aquellas latitudes es un riesgo mayor, a niveles de conflagración extendida, que puede llevar a un mayor involucramiento agresivo de las potencias colocadas tras cada una de las partes. Es el mayor estremecimiento en un panorama mundial cargado de puntos candentes.
EL ATAQUE AÉREO de Israel permite a Donald Trump, en lo interno, trasladar la mirada pública hacia los peligros de una tercera guerra mundial, más allá de los tropiezos arancelarios, el diferendo con Elon Musk (ya reculante) y las implicaciones en el entorno de depredación sexual del oficialmente suicida Jeffrey Epstein, y la “insurrección” que dice advertir en las movilizaciones nacionales contra su política antimigrantes y las deportaciones en particular.
LA ATENCIÓN CONCENTRADA de Trump en el conflicto Israel-Irán podría permitir que
aflojara la tensión en temas menos llameantes, como su agenda en busca de control sobre México a partir de cuanto factor le es posible, el más reciente el de pretender adjudicar a la Presidenta de México una etiqueta de agitación de rebeldías violentas. Pero una personalidad obsesiva, como es la del multimillonario en narcisismo, puede operar en sentido contrario: que considere necesario someter sin más consideraciones a México, a soltar cartas de golpeteo más directas, a cerrar el grado de “tolerancia”.
AYER, AUNQUE EN el contexto sea un episodio menor y se haya producido antes del despegue de hostilidades contra la República Islámica con capital en Teherán, un subsecretario de Estado, Christopher Landau, especializado en cultivar una actitud amable hacia México desde que en este país fue embajador, mostró ese perfil de intolerancia y agresividad.
EN X, LA cuenta de Melissa Cornejo, con participación política en Morena en Jalisco, criticó los castigos gringos en materia de visas en términos menos soeces que otras cuentas que circulan sin mayor problema en Internet, pero ello fue aprovechado por Landau (¿Landó, o la anduvo?) para dar muestra de castigo “ejemplar”, al anunciar su decisión de retirarle el documento en mención a la mexicana, aunque se dio cuenta de que ella ni siquiera tenía tal visa (los moneros Hernández y Rapé, por cierto, tacharon de fascista a tal subsecretario y le incitaron a que les retire también la visa).
LANDAU-LA ANDUVO PRODUJO su numerito vengativo un día después de haberse reunido durante dos horas con la presidenta Sheinbaum. “Una visita, digamos, de cortesía”, dijo ayer la Presidenta, tratando de quitarle hierro, pariente, al asunto de tan larga duración y trascendencia como para haber sido sólo ceremonial o protocolario, cuando en realidad fue sesión afinadora de la visa ejecutiva que en días próximos ejercerá de pisa (aprieta) y corre el máximo operador del flamígero intervencionismo gringo en latitudes lejanas, orientales, o cercanas, mexicanas: ni más ni menos que el secretario de Estado, Marco Rubio. ¡Hasta el próximo lunes!
Minera de Grupo Peñoles condenada a pagar 100% de salarios caídos por huelga
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, determinó que la huelga que mantienen desde hace más de nueve meses trabajadores de la sección 219 del Sindicato Nacional Minero es “imputable” a la empresa Minera Tizapa de Grupo Peñoles, por lo que la condenó a pagar 100 por ciento de los salarios caídos.
Al resolver que la responsabilidad del movimiento de huelga es de la trasnacional, la autoridad la obliga a reparar las violaciones al contrato colectivo en las que “incurrió de manera arbitraria y en perjuicio” de los derechos de los mineros.
La organización sindical, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, destacó que se trata de un “fallo histórico”, porque se demuestra que “la razón y el derecho están del lado” de los trabajadores, quienes desde el 30 de agosto de 2024 estallaron la huelga en el yacimiento, ubicado en Zacazonapan, estado de México. Afirmó que continuará con su compromiso de revisar lo relativo al reparto de utilidades, uno
de los aspectos que originaron el conflicto.
Grupo Peñoles, propiedad de Alejandro Bailleres, “ha insistido en negarse” a pagar 10 por ciento que corresponde a los mineros; específicamente se trata de 2022, 2023 y 2024, años en que reportó ganancias por 5 mil millones de pesos gracias a la extracción de oro, plata, zinc y otros metales, de acuerdo con una comisión de mineros de la sección local.
La exigencia del cumplimiento de su contrato colectivo y la mejora de las condiciones de seguridad también motivaron el movimiento hace más de nueve meses.
En la mina subterránea, productora además de cobre y plomo, laboran mil trabajadores, de los cuales más de la mitad son afiliados al Sindicato Nacional Minero, titular del contrato colectivo, lo cual ratificó la Suprema Corte.
“La empresa apostó al desgaste e intentó sembrar divisionismo entre la base trabajadora e incluso solicitó la declaración de inexistencia de la huelga a las autoridades, pero el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, la declaró ‘legalmente existente’ después de una votación democrática”, en septiembre de 2024, subrayó el sindicato.
Ex trabajadores de Luz y Fuerza denuncian conflicto de interés de Martín Esparza
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
Ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro denunciaron ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un presunto conflicto de interés de Martín Esparza, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), pues –aseguraron–también forma parte del consejo de administración de la empresa Generadora Fénix. Agrupados en el Frente Amplio de Unidad (FAU), los inconformes entregaron a la STPS copia del acta constitutiva de la compañía, en la que aparece Esparza como vocal. En el documento de 12 páginas, con folio 546399 y sellos de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México, se indica que la empresa creada en 2015 tiene una administración colegiada con un presidente, un secretario y tres vocales.
Los ex trabajadores recalcaron que ello demuestra que Esparza “se ostenta como líder sindical y al mismo tiempo integrante de la parte patronal”.
En un documento dirigido al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, los electricistas señalaron que lo anterior “viola” el artículo 183 de la Ley Federal del Trabajo, que “prohíbe a un trabajador de con-
fianza formar parte de un sindicato, ni tampoco podrá ser representante de los trabajadores, porque esto constituiría un conflicto de interés”. Información del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral indica que el SME, cuyo secretario general es Esparza, cuenta con la titularidad del contrato colectivo de trabajo de Generadora Fénix, filial de la trasnacional portuguesa Mota Engil.
Ricardo Arenas y Mario Benítez, integrantes del FAU, denunciaron la “falta de rendición de cuentas” por la cúpula que encabeza Esparza, ya que la trasnacional ha facturado 32.5 mil millones de pesos entre 2016 y 2022, de acuerdo con lo documentado por la asociación. En mitin afuera de la dependencia, los ex trabajadores también acusaron la “falta de democracia sindical” en el SME, ya que Esparza fue registrado como candidato único y busca relegirse para sumar 25 años al frente del gremio. Integrantes del FAU fueron recibidos por el director de concertación de la STPS, Carlos Brito, quien –a decir de los inconformes– se comprometió a revisar la documentación entregada, a la que agregaron la denuncia ante la Fiscalía General de la República contra Esparza por presunto robo de electricidad.
Acusan Sheinbaum y Hacienda que las afiliaciones de Gutiérrez Ortiz Mena comprometen su imparcialidad
IVÁN EVAIR SALDAÑA
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena negó tener conflicto de intereses o pérdida de imparcialidad al participar en juicios donde empresas reclaman intereses millonarios por devoluciones de impuestos, tras ser señalado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En listas judiciales se publicó que Hacienda presentó un tercer recurso de impedimento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el ministro, quien fue jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre 2008 y 2012. El objetivo es excluirlo del amparo directo en revisión 3682/2021, promovido por la empresa Gigante Verde, S de RL de CV, que exige la devolución de un crédito fiscal declarado nulo por 59.2 millones de pesos, más otros 58.4 millones por intereses y actualizaciones.
La SHCP argumenta que las “afiliaciones y práctica profesional” del
ministro podrían comprometer su imparcialidad. Como sustento, cita sus votos concurrentes en los amparos 1991/2016 y 6614/2015, así como otras pruebas que aún no son públicas.
La Presidencia de la SCJN admitió la solicitud y pidió al ministro rendir un informe sobre si se encuentra en alguna de las hipótesis del artículo 51 de la Ley de Amparo. El asunto fue turnado a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien deberá elaborar un proyecto de resolución.
Según el expediente consultado por La Jornada, Gutiérrez Ortiz Mena respondió el 11 de junio, negando tener interés personal o relación con las partes, ni haber intervenido previamente en el caso. Afirmó que no se actualiza ninguna causa de impedimento y que mantiene su imparcialidad.
En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum denunció que tres grandes contribuyentes que cubrieron créditos fiscales cuando el ministro era jefe del SAT, y que, tras lograr la nulidad de los pagos, ahora reclaman intereses.
Sin mencionar nombres, afirmó que el mismo togado redactó uno de los proyectos pendiente de votación a favor de una empresa, pese a no ser el ponente, lo que calificó de un “conflicto de intereses increíble”. El amparo de Gigante Verde está a cargo de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien propuso negar la protección constitucional, pero reconoce el derecho a la devolución del monto pagado y su actualización por inflación, sin incluir intereses. Por su parte, Hacienda ha promovido otros dos impedimentos contra Gutiérrez Ortiz Mena: uno en el amparo 1762/2024, promovido por Risen Manufactura SA de CV, que exige intereses por la devolución de 16.2 millones de pesos del impuesto sobre la renta; y otro en un asunto a cargo del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, en el que se discute la devolución, con intereses, de un pago indebido a Operadora de Centros Comerciales Opción SA de CV, relacionado con un crédito fiscal de 2007.
Los tres recursos siguen pendientes de resolución en la Primera Sala .
IVÁN EVAIR SALDAÑA
Al denunciar que la primera sala busca aprobar un tercer impedimento en su contra, promovido por Grupo Salinas, la ministra Lenia Batres Guadarrama acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “confabular” con las empresas de Ricardo Salinas Pliego
para permitirles evadir pagos fiscales por más de 35 mil millones de pesos, incluidos recargos y multas. Señaló que se ha permitido una estrategia dilatoria por parte del grupo empresarial, con un total de 56 impedimentos y otros recursos que han retrasado por más de medio año la resolución de los juicios. En redes sociales, Batres difundió un video de 11 minutos en el que
revela que la primera sala votará un proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que propone aceptar la recusación de Elektra en su contra para apartarla del amparo directo en revisión 6321/2024, por un crédito fiscal superior a 33 mil millones de pesos.
Según Batres, el proyecto la acusa de parcialidad por publicaciones hechas entre 2014 y 2021.
Fue puesto a disposición de la Fiscalía General del estado de México
▲ El presunto atacante fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto La Jornada
GUSTAVO CASTILLO Y REDACCIÓN
Personal de la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, de la Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al sacerdote Antonio María “C”, integrante de los Legionarios de Cristo, para que enfrente una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de violación.
Los Legionarios de Cristo señalaron que no se les informó de la detención del párroco y no negaron que formara parte de su congregación.
Fuentes del ministerio público federal señalaron que Antonio María “C” deberá comparecer ante un juez con sede en el estado de México, donde se formulará una acusación por el delito cometido en contra de una adolescente, acusación que se considera agravada debido a que el ilícito se co-
metió en contra de una menor de edad y con la cual el involucrado abusó de la confianza que le tenía. Antonio María “C” fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del estado de México, para su posterior presentación ante el juez del fuero común. De acuerdo con información de la Universidad Anáhuac, el detenido se desempeñaba como director la Facultad de Bioética, de esa casa de estudios.
Ante la información difundida sobre la detención de Antonio María “C”, la congregación aseguró ayer no haber recibido información de las autoridades.
Según los Legionarios de Cristo la acusación en contra del sacerdote es por un presunto abuso sexual cometido contra una menor de edad hace aproximadamente 20 años, indicaron en un breve comunicado.
“Desde que nos enteramos del hecho, hemos intentado esclarecer la situación dado que no hemos recibido información por parte de las autoridades”.
▲ Activistas y familiares de la menor Holy Yash saltaron ayer las rejas de la Secretaría de Gobernación e ingresaron por un instante al sitio, en demanda de justicia por el secuestro y violación de la joven en 2018. La madre de la menor logró entrar
al estacionamiento y permaneció ahí poco más de dos horas hasta que se concretó un diálogo que no llegó a acuerdos. La protesta siguió hasta la noche. Foto Alfredo Domínguez, con información de Néstor Jiménez
El programa es promovido por la Secretaría de las Mujeres, SSPC, la Presidencia y organizaciones civiles
CAROLINA GÓMEZ MENA
Desde comienzos de marzo pasado, 14 internas sentenciadas por delitos menores que no tuvieron una defensa adecuada han sido excarceladas, informó la Secretaría de las Mujeres. El martes pasado, Diana N y Lucero N accedieran al beneficio de la libertad condicionada, gracias a las gestiones de dependencias del gobierno federal y de organizaciones civiles.
Estas acciones, impulsadas por medio de Prevención y Reinserción Social (PRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con la finalidad de promover una reintegración social efectiva con perspectiva de género, contaron con la colaboración de diversas asociaciones civiles que buscan fomentar el núcleo familiar. Las dos mujeres estaban recluidas en el Centro Federal de Reinserción Social 16, en Morelos, y quedaron libres tras efectuar los diferentes procesos y trámites administrativos necesarios, además de pagar las multas correspondientes. Las sanciones económicas fueron cubiertas con el apoyo de las instituciones de gobierno y sociedad civil, mediante una acción de colaboración interinstitucional. En abril pasado, la Secretaría de las Mujeres dio a conocer que desde marzo de este año 10 mujeres habían sido excarceladas por cumplir las condiciones descritas. A fines de mayo informó que otras dos obtu-
Dan 15 años de prisión a integrante de Los Zetas
En casos independientes, jueces federales con sede en el estado de México y Michoacán dictaron sentencia de 15 años de prisión a un integrante de Los Zetas y vinculación a proceso a seis miembros del cártel Jalisco Nueva Generación, detenidos en días pasados en Tocumbo, Michoacán.
El juzgado primero de distrito en materia penal en el estado de México, con sede en Toluca, impuso 15 años de prisión a Carlos E, recluido en el Centro Federal de Readaptación Social 13 en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, por delincuencia organizada en hipótesis contra la salud y uso de vehículo robado para comisión de otros ilícitos. Fue detenido en abril de 2014 por elementos de
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que una delegación mexicana se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su ministro de Relaciones Exteriores, Ramiro Martínez, a fin de fortalecer la colaboración en materia de seguridad entre ambos países, luego de que policías mexicanos ingresaron a suelo guatemalteco el domingo. La SRE detalló en su cuenta de X que el jefe de Oficina de la Presidenta, Lázaro Cárdenas Batel, y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, encabezaron la reunión. Durante el encuentro, ambas partes “coincidieron sobre el buen entendi-
miento y amistad que caracteriza la relación entre ambos pueblos y gobiernos”.
La reunión se produjo luego de que el domingo 8 de junio, elementos de la policía estatal de Chiapas ingresaron en territorio guatemalteco en la zona de La Mesilla. Este incidente provocó que la SRE ofreciera el martes una disculpa oficial a Guatemala.
La SRE señaló que en la conversación se abordó el incidente en La Mesilla y, “en línea con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, acordaron profundizar la coordinación bilateral en materia de seguridad por medio del Grupo de Alto Nivel de Seguridad”. Este acuerdo busca evitar situaciones similares y reforzar la cooperación en la región fronteriza.
Desmantelan 629 sistemas de videovigilancia ilegales en BC
GUSTAVO CASTILLO
vieron ese beneficio y ahora dos más quedaron libres.
Detalló que un juez del centro de justicia penal federal en Xochitepec, Morelos, otorgó el beneficio a Diana N, sentenciada a ocho años, y a Lucero N, condenada a 13 años y 10 meses de prisión. Ambas cumplían los requisitos para obtener la libertad anticipada y el Ministerio Público accedió a la resolución.
La liberación de las 14 mujeres (desde el 7 de marzo) se derivó de gestiones de la SSPC, por medio de PRS, la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones civiles.
Una vez que obtuvieron su libertad y como parte del acompañamiento que realiza la Secretaría de las Mujeres, se les brindó asesoría sobre los programas de apoyo del gobierno para el sector femenil de la población, además de asistencia para el retorno a sus lugares de origen, con el fin de garantizar su adecuada reinserción y brindarles facilidades.
la Policía Federal Ministerial en Monclova, Coahuila.
La Fiscalía General de la República obtuvo vinculación a proceso para seis personas por su presunta responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Fueron enviados al penal de Charo, Michoacán. Gustavo Castillo
De marzo a la fecha, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ha colaborado con autoridades locales en el desmantelamiento de más de 600 equipos de videovigilancia presuntamente colocados por grupos delictivos en los municipios de Ensenada y Rosarito, en Baja California. Integrantes de la Segunda Zona Naval, con sede en Baja California, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana local, desinstalaron 629 cámaras no autorizadas que operaban en los mencionados municipios.
“Estas acciones se efectuaron durante patrullajes de disuasión
y vigilancia en varias colonias de Playas de Rosarito y el puerto de Ensenada, donde se aseguraron 29 y 600 cámaras de videovigilancia no autorizadas, respectivamente, que se encontraban instaladas de forma irregular en postes de luz y de telefonía en la vía pública.
“La delincuencia organizada emplea estos sistemas de vigilancia y comunicaciones no autorizados para obtener y reportar información sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad, por lo que el desmantelamiento de dichas cámaras reduce las capacidades de los presuntos transgresores de la ley para el tráfico de drogas y actividades ilícitas”, refirió la Semar.
Por otra parte, esta dependencia incineró más de mil 285 kilos de cocaína asegurada en costas de Michoacán por personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval.
▲ Maestros y trabajadores sindicalizados del IPN marcharon a Gobernación, donde tendrían una reunión con autoridades. Exigen, entre otras demandas, cese de la represión en la institución y abrogación de la Ley del Issste de 2007. Foto Alfredo Domínguez
BARRENADOR
Ayer se cumplió un mes de que se impide exportar
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se hace todo lo posible para que pronto se alcance un acuerdo con Estados Unidos y se abra la frontera para la exportación de ganado nacional. “Sabemos que está afectando mucho a los ganaderos mexicanos el cierre de la frontera, y créannos que estamos haciendo todo lo posible para que se abra ya pronto”, señaló en la mañanera en Palacio Nacional. Ayer se cumplió un mes de que en la franja fronteriza se impide el paso de ganado en pie proveniente de México. El 12 de mayo la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció esa determinación a causa de la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador. Aun cuando dijo que el cierre sería por 15 días, éste se ha prolongado. Al respecto, la mandataria federal remarcó que hay una comisión de expertos de Estados Unidos en el país, quienes –según ellos– tiene que certificar las medidas que las autoridades mexicanas están tomando para evitar la contaminación del ganado por la mencionada plaga a través de la frontera sur.
“La contaminación viene de la frontera sur, y se están haciendo muchas cosas para evitar que llegue. Creemos que va a ser positivo la parte técnica de esta comisión, y está dedicado permanentemente el secretario de Agricultura (Julio Berdegué) para que así sea”, aseguró.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo dio a conocer que el “pequeño incremento” en la inflación tiene que ver con el aumento en el precio del pollo, la carne de res y la de cerdo.
“Ya está trabajando el secretario
de Agricultura para poder, por un lado, tener acuerdos voluntarios (para disminuir el costo); y se está viendo el tema de que se había cerrado frontera con Brasil por la gripe aviar, si ese problema ya se resolvió para recuperar ese mercado. Estamos trabajando junto con el sector privado para que en estos tres productos podamos bajar el precio y que no impacte la inflación”, apuntó. Hasta el 11 de junio se reportaron 281 casos en curso del gusano barrenador en el ganado concen-
▲ La jefa del Ejecutivo dio a conocer que el “pequeño incremento” en la inflación tiene que ver con el aumento en el precio del pollo, el cerdo y la res. Foto Presidencia
trados en sietes estados del sur del país, principalmente en Chiapas y Tabasco, indicó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en un informe. Con información de Daniel González
Mejoredu: enseñanza inicial, a la baja; registra tasa menor a la prepandemia
Con la menor tasa escolarizada en todos los niveles de la enseñanza, la atención de la educación inicial en nuestro país aún es un pendiente para las políticas públicas, advierte el informe La política de educación inicial en México. Balance y recomendaciones, elaborado por expertos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Señala que la cobertura a menores de 3 años es tan sólo 3.6 por ciento, es decir, una tasa menor al periodo prepandemia que alcanzó 4.2 por ciento. Agrega que “se requiere claridad en saber cuántas niñas y niños menores a tres años demandan el servicio y dónde se encuentran ubicados, así como ofrecer servicios de calidad que atiendan de manera digna, segura y pertinente”.
Reconoce que la necesidad de expandir el nivel inicial en el país se mantiene como un “asunto pendiente” del Sistema Educativo Nacional, pues éste “ha permanecido con la menor cobertura desde hace décadas y ha estado más orientado a proveer de cuidados a niñas y niños y a funcionar como un servicio de apoyo a las madres trabajadoras”. Destaca que la mayor parte de los servicios que existen hoy son de sostenimiento privado, esto obedece a que fue hasta 2019 que la educación inicial se incluyó como parte de la formación obligatoria que debe impartir el Estado. Es a partir de esa fecha, destacó el documento, que se identifican diversos esfuerzos para avanzar hacia una mayor proporción de matriculación, entre ellos, el fortalecimiento de los servicios ya existentes, la focalización de la oferta y la creación de nuevas formas de atender a niñas y niños y sus familias.
En esta tarea, el Programa para la Expansión de la Educación Inicial (PEEI), que proporciona apoyos a los estados ha sido central, asegura Mejoredu, pues ha contribuido a la ampliación, particularmente de la modalidad no escolarizada, a través de los incentivos económicos que otorga a las autoridades educativas locales, lo que ha permitido fortalecer el Programa Visitas a los Hogares de Educación Inicial y el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia.
Sólo atienden a 225 mil 404 menores
Sin embargo, indicó que actualmente sólo se atiende a 225 mil 404 niñas y niños, con el apoyo de 10 mil 327 agentes educativos en 5 mil 33 servicios escolarízalos y no escolarizados.
El informe revela que pese a los esfuerzos realizados en los años
Niñas y niños jornaleros, con alto riesgo de desnutrición: especialista
CAROLINA GÓMEZ MENA
Las niñas, niños y adolescentes (NNA) indígenas, en movilidad, trabajo infantil, situación de calle, pobreza extrema y que pertenecen a familias jornaleras agrícolas migrantes, tienen mayor riesgo de desnutrición y malnutrición, señaló Malcom Aquiles, director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Visión México (WVM). En la presentación de la campaña Suficiente, detalló que la encuesta de WVM denominada Comer es nuestro derecho, arrojó que 37 por ciento de las NNA identifica tener acceso limitado a comida saludable y 45.8 por ciento señala que el principal obstáculo para acceder a estos alimentos es la falta de dinero. Asimismo, en México, 14.7 por ciento de adolescentes entre 14 a 17 años han presentado desnutrición; 74 por ciento de los infantes no identifica la obesidad o el sobrepeso como un problema de salud; 20.2 por ciento de niñas y niños entre 6 a 9 años han experimentado desnutrición y 36.7 por ciento de NNA migrantes han sufrido intoxicación por consumo de alimentos en mal estado.
Daniel Aceves Villagrán, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, resaltó la importancia de generar esfuerzos articulados entre sociedad civil y gobierno para atender los desafíos en materia de nutrición infantil.
En el país millones de menores enfrentan la desnutrición crónica, mientras otros padecen sobrepeso por falta de acceso a alimentos nutritivos.
recientes para incrementar y diversificar la cobertura, aún se mantiene como uno de los principales desafíos, y subraya que de acuerdo con estimaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, se requiere una inversión aproximada de 31 mil millones de pesos para cerrar la brecha en la atención en la enseñanza inicial en el país.
Malcom Aquiles dijo a La Jornada que la campaña Suficiente, “tiene una palabra poderosa, porque reconocemos que en México hay suficiente territorio, suficientes recursos, una vasta diversidad, una capacidad para generar alimentos para todas las niñas, niños y adolescentes, sin embargo existe una problemática alrededor del tema para este sector.” Por eso convocamos con esta campaña permanente de acciones entre 2025-2030, a “impulsar colaboraciones entre el sector público, social y privado para acabar con los problemas críticos de desnutrición y malnutrición.”
Revela que es un asunto pendiente del Sistema Educativo Nacional
Añadió que la niñez migrante internacional, que vive situaciones de desplazamiento forzado por violencia y afectaciones por el cambio climático, también experimentan desnutrición y malnutrición y citó que en el sector rural es donde las infancias mencionan que tienen más dificultades para conseguir tres comidas.
Las protestas que han sacudido a Los Ángeles han repercutido por todo EU y el mundo. El presidente Trump manipula las confrontaciones entre los manifestantes y la policía como parte de una estrategia para distraer atención de sus problemas y así poder crear chivos expiatorios de los inmigrantes. Pero en esta ocasión, la política de distracción y provocación se ha transformado en algo diferente y más serio.
En medio de su divorcio público con Elon Musk, el presidente Trump contrató con la compañía Palantir la creación de una base de datos de todas las personas en EU, anunció la prohibición de viajeros a EU de 12 países africanos, asiáticos y latinoamericanos, impulsó una propuesta legislativa que aumentaría la deuda nacional en casi 3 trillones de dólares, reduce los impuestos para los sectores más acaudalados y elimina la asistencia médica a millones de estadunidenses. Después de seis meses en el poder, su guerra de aranceles ha empeorado la economía, y su promesa de concluir 90 tratados económicos en 90 días no ha producido ni un solo acuerdo. La popularidad de Trump está en su nivel más bajo.
Ante esta situación, Trump busca explotar los temas que ha manipulado históricamente, la inmigración, y la supuesta traición de los liberales. Su objetivo es establecer al inmigrante como chivo expiatorio que representa una fuerza invasora inducida por la política de los demócratas.
Hace una semana, Stephen Miller, su principal asesor sobre inmigración, despidió a varios directores del ICE porque no habían logrado deportar 3 mil personas al día. Miller les ordenó hacer redadas en la ferretería Home Depot y la tienda 7/11 y así enfocarse en personas en sus quehaceres diarios. Los nuevos directores de ICE se comprometieron a alcanzar la meta de un millón de deportados al año.
El jueves 5 de junio el gobierno federal anunció que había federalizado a 2 mil miembros de la Guardia Estatal de California, sin el consentimiento del gobernador Gavin Newsom (demócrata y probable candidato presidencial en 2028), que es el verdadero comandante de las tropas. Trump los envío al condado de Los Ángeles, el más grande del país, con una población de casi 10 millones, la mitad de los cuales son latinos, con el propósito de proteger los edificios federales mientras agentes del ICE efectúan redadas masivas.
Las redadas ocurrieron en los tribunales, las ferreterías, los campos agrícolas, las fábricas, las iglesias, las escuelas e incluso las universidades. El sistema universitario de Los Ángeles advirtió a los padres sin documentos no asistir a la ceremonia de graduación de sus hijos por temor a ser detenidos. Cada día el ICE aterroriza a los inmigrantes a pesar de su estatus en EU. Y las redadas no sólo incluyen a latinos, también han detenido africanos, asiáticos, indios y árabes. En Los Ángeles no había violencia política antes de la llegada de la guardia y los agentes de ICE, FBI y DEA. Las acciones de estas agencias han generado la
violencia que se vive en Los Ángeles. Una confrontación con “una ciudad de criminales,” como lo ha descrito Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna, sirve para incitar los seguidores más fanáticos de Trump. También distrae la atención de la economía, el conflicto con Musk, el uso de Palantir, y el presupuesto ante el Senado. Pero el gobierno de Trump tiene ambiciones aún más amplias. Los asesores de Trump mantienen el “ojo sobre la pelota”. El 10 de junio, ante soldados seleccionados por su ideología en Fort Bragg, Trump indicó que en California ocurre un “asalto contra el orden público y la soberanía nacional... con el propósito de continuar una invasión extranjera de nuestro país, y no lo voy a permitir”. Al proponer la existencia de una invasión extranjera, Trump busca activar el acta de insurrección de 1807 que le permitiría enviar tropas a los estados. El magnate declaró que las protestas contra agentes de ICE “constituyen una forma de rebelión,” lo cual le permitirá establecer un estado de excepción y así suspender los derechos políticos de todo estadunidense. EU ha cruzado el Rubicón y entra en un nuevo territorio político e histórico donde el gobierno manipula una crisis humanitaria para producir una confrontación constitucional. La “declaración de excepción” no es sólo un arma para enfrentar a los manifestantes, sino también avanza la ambición de transformar EU en un estado nativista y represivo confirmando el sueño de Trump y sus asesores.
RAÚL ZIBECHI
La cacería de migrantes que está realizando el gobierno de Estados Unidos, persiguiéndolos incluso por las calles, entrando a sus viviendas y maltratando a buena parte de ellos, es una muestra más de que las democracias han dejado de existir incluso en el norte global, allí donde nacieron. Lo realmente novedoso son las respuestas que están dando tanto los migrantes como muchos hijos de migrantes que nacieron en EU y no tienen problemas legales. Es posible que los migrantes se estén convirtiendo en los cristianos de la antigua Roma. Fueron perseguidos pero jugaron un papel destacado en la transformación y también en la caída del imperio, ya que se negaban a participar en los ritos oficiales. Ahora no es igual, pero puede ser un síntoma de la descomposición creciente de la “nación imprescindible”.
Las redadas no sólo incluyen a latinos, también han detenido africanos, asiáticos, indios y árabes
No obstante, hay un impedimento en este sueño ultraderechista. Los Ángeles tiene una larga historia de lucha social, que va desde el movimiento obrero inmigrante de los 1910 y 1930, las emblemáticas protestas por los derechos civiles de Watts en 1965, las manifestaciones después del juicio de Rodney King en 1992, las marchas lidereadas por jóvenes latinos contra la propuesta 187 en 1994, las protestas pro inmigrantes de 2006 que movilizaron más de medio millón, y las marchas después del asesinato de George Floyd en 2020. Los grupos pro inmigrantes, comunitarios y sindicatos activaron un plan de respuesta rápida y han protestado en casi todos los sitios donde ICE se desplaza, al igual que en el centro de Los Ángeles, que ha vivido múltiples noches de protestas que han sacudido a la ciudad. Las protestas se expanden por el país y ya incluyen Boston, Nueva York, Chicago, Austin y San Antonio. Algunos demócratas, como el gobernador Newsom, intentan posicionarse como líder del movimiento popular, pero el resultado de este nuevo enfrentamiento y, últimamente, la defensa de la democracia en EU será determinada por la movilización popular que ocurre en Los Ángeles y en el resto del país. *Profesores eméritos, Pomona College @mtinkersalas y @victorsilverman.bsky.social
Digamos las cosas por su nombre: esto es una guerra del capitalismo. Contra las personas migrantes, contra las personas del color de la tierra, contra los pueblos originarios y negros, contra los diferentes. Aunque se hace en nombre de la democracia, es totalitarismo. El filósofo Giorgio Agamben definió el totalitarismo moderno como “una guerra civil legal, que permite la eliminación física no sólo de los adversarios políticos, sino de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables en el sistema político”.
Por cierto, no es una guerra contra todos los migrantes (nunca es “contra todos”), sino contra aquella porción de jóvenes que dicen ¡basta!, que no se dejen, se ponen de pie y resisten. Lo notable es que son cada vez más y que tienen una conciencia más clara de que su situación no se debe a un gobierno ni a un gobernador, sino que es resultado de un sistema global que se llama capitalismo y que los ataca en California, en México, en Europa, en Wall Mapu o donde se encuentren.
Las movilizaciones en curso remiten a las que miles de jóvenes protagonizaron en 2024 en apoyo al pueblo palestino, solidaridad que sigue en pie y tiende a crecer en estos momentos. Los protagonistas son las mismas camadas juveniles que no tienen futuro en el sistema. Pero también se vinculan con la larga experiencia de luchas en el estado de California, tanto de los migrantes como de la población negra, que se levantó cuando un jurado absolvió a los policías que dieron una paliza a Rodney King en 1991, con un saldo de más de 50 muertos.
Ahora los migrantes sin documentos, los hijos de migrantes legales y muchos blancos, confluyen mostrando su rabia acumulada por décadas de políticas neoliberales que favorecen solamente a los ricos. Las protestas en curso desnudan la cruda realidad que viven millones de personas en Estados Unidos. En primer lugar, enseñan la verdadera cara del sistema, que movilizó 2 mil
agentes de la Guardia Nacional y luego 700 marines para contener las protestas, aunque el gobernador asegura que ya son 4 mil guardias. La brutalidad de los uniformados fuertemente armados, el uso abundante de gases y bombas aturdidoras, enseña de qué se trata la tan mentada democracia de la superpotencia. La respuesta consistente en la militarización para contener a los pueblos, enseña que hay cada vez menos diferencias entre norte y sur globales. En segundo lugar, las protestas abrieron una grieta institucional, ya que el gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles rechazaron la militarización. Es normal que las protestas de los abajos abran grietas en las instituciones, más en un estado como California, que se pronuncia claramente contra Trump. Veremos hasta dónde llega la fisura institucional, aunque poco podemos esperar de ella. Lo más importante, empero, es que los migrantes perdieron el miedo. Desde que comenzó la política trumpista de expulsiones, muchos se encerraron en sus casas por temor a ser descubiertos, detenidos y deportados. Ahora no sólo salen a las calles, sino que no temen enfrentarse a los cuerpos armados del país más poderoso del mundo. Algo ha cambiado y ese cambio nos llena de esperanzas en el momento más oscuro de la dominación capitalista.
Veremos hasta dónde llega la fisura institucional, aunque poco podemos esperar de ella
Para quienes deseamos la caída del imperialismo y del capitalismo, este es un momento importante. No porque crea que su caída va producirse de la noche a la mañana. Sabemos que estamos ante un proceso histórico de agudas luchas entre el arriba y los abajos, que demandará décadas, será prolongado y tortuoso. Lo que nos alienta es comprobar que las rebeldías no han sido acalladas, que lo que sucede en Gaza no quedará en la impunidad y, sobre todo, que las más diversas luchas se están enlazando.
Por último, quienes pensamos que la caída de un imperio se produce tanto desde dentro como desde afuera, las movilizaciones en California y en otros estados, nos muestran que estamos ante una posibilidad inédita: la continuidad de las luchas en Estados Unidos, ya que hasta ahora hubo grandes llamaradas que se apagaban en pocas semanas. Al parecer, estamos ante una nueva realidad.
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
La Academia de la Modernidad Democrática se distingue por su denodado esfuerzo de exponer las ideas y experiencias del Movimiento Kurdo por la Libertad y su paradigma de modernidad democrática, a través de publicaciones en que tratan temas relativos a la búsqueda de alternativas radicales a la modernidad capitalista, como la autonomía democrática, el entrelazamiento de líneas de resistencia social, la sociología de la libertad, la liberación de la mujer, la autonomía de la juventud, la ecología social, la economía comunal, así como el arte y la cultura, tratando de hacer realidad sus visiones y utopías, bajo la consigna de que un mundo diferente no sólo es posible, sino –en vista de la situación mundial–, es desesperadamente necesario.
En una de estas publicaciones, La tercera guerra mundial en Abya Yala: (https:// n9.cl/5tq6c), se debate sobre el significado del concepto de tercera guerra mundial a partir de las tesis desarrolladas por el dirigente kurdo Abdullah Öcalan y las ideas desarrolladas por la resistencia de este pueblo por más de 50 años, centrándose, en este caso, en nuestro continente, Abya Yala, y su posición en el contexto de las políticas globales. Se sostiene que el sistema es uno e íntegro en sus planes para dominar el mundo entero: tiene muchas caras y formas, pero unido por un paradigma ideológico: el de la modernidad capitalista. También, las luchas locales de todas partes están conectadas en cómo enfrentar el sistema capitalista.
Sintéticamente, la tercera guerra mun-
¿Crisis de fecundidad?
GABRIELA RODRÍGUEZ R.*
La fecundidad no se vive igual en diferentes tiempos ni puntos del planeta. El pasado 10 de junio el Fondo de Población de Naciones Unidas presentó el libro La verdadera crisis de fecundidad. Con base en estudios basados en evidencia, informa sobre las tendencias de la fecundidad en el mundo y nos alienta para dejar atrás la ansiedad demográfica, a abandonar los tonos catastrofistas que suelen encabezar las notas en los periódicos, a veces ocupando las ocho columnas. Ante el interés que hoy despiertan la disminución de la fecundidad, el envejecimiento poblacional y la falta de trabajadores en el futuro, hay quienes hablan del riesgo de la “despoblación del mundo” y quienes aún sostienen y les asusta la “sobrepoblación”.
Pero lo que hace falta es comprender la dinámica demográfica y cambiar la narrativa y la actitud, y sobre todo diseñar políticas de población que enfrenten el presente y se anticipen oportunamente a los cambios proyectados. La publicación es amplia. Aquí me referiré a algunos
dial se caracteriza por el control dominante sobre los medios de comunicación como arma, alcanzando lo más personal del individuo, convirtiendo a los ciudadanos en defensores del sistema capitalista. Las mujeres son el objetivo principal de la guerra, ya que históricamente la mujer ha sido defensora de la paz y de los valores opuestos a los del sistema capitalista. La violencia sexual se convierte en un arma de terror sistemático, arraigada en la mentalidad patriarcal. Sumado a esto, esta guerra se le puede caracterizar por: 1) la guerra prolongada de baja intensidad; 2) la guerra económica; 3) las alianzas flexibles; 4) la guerra mediática, y 5) la guerra biológica. Se aclara que no toda la humanidad se ha rendido al conformismo que impone el sistema, aunque no se ha logrado dar una respuesta adecuada a la situación que vive la humanidad. “Muchos grupos comunistas y socialistas siguen analizando el mundo en términos de dos bloques. Los movimientos feministas y ecologistas a menudo se pierden en la cooperación con el mismo Estado y pierden su esencia combativa. Los grupos anarquistas y libertarios, en muchas ocasiones, se aíslan de la sociedad y confunden la lucha contra el sistema con ideas de rebeldía individualista. Muy pocos de los movimientos de izquierda practican el comunalismo y el anticapitalismo en su día a día y hace falta la lucha interna contra la mentalidad patriarcal-capitalista.” Se reconoce que los movimientos indígenas tienen mucho que enseñar a las luchas antisistema, por ejemplo, su autonomía territorial y sus filosofías y prácticas arraigadas en la naturaleza. Sin embargo, no han logrado protegerse de la infiltración del Estado en sus movimientos y es evidente el patriarca-
aportes valiosos a considerar ante el freno a la fecundidad, la diversidad del ritmo que se presenta en las regiones.
Valoro el enfoque histórico del texto, que contemple una revisión del pasado de las políticas mundiales de población. “Toda historia es historia del presente” –decía Benedetto Croce–, porque se va construyendo y reformulando con el tiempo, y siempre desde el presente. El análisis crítico va directamente contra los programas restrictivos y sus repercusiones negativas, en algunos países se llegó a extremos como la esterilización forzada, que vulnera la libertad de las mujeres; a la imposición de un solo hijo, que llevó a que el segundo hijo perdiera el derecho a la educación, a la salud y más; a la prohibición de los anticonceptivos y del aborto, que niega la libertad de decidir a las mujeres y se correlaciona con altas tasas de mortalidad materna.
Otra virtud del texto es su abordaje interdisciplinario al vincular las tasas de fecundidad con factores estructurales y socioeconómicos con variables culturales, sociales, jurídicas y sobre todo políticas. Los escenarios demográficos son muy diversos; hay países con alta y baja fecundidad, con alta emigración, con alta inmigración, con migración de tránsito y de retorno, poblaciones con perfiles más envejecidos y otros más rejuvenecidos. Paralelamente, se expresa un fenómeno global: en todo el planeta la fecundidad ha descendido a la mitad o más, y el
Hay la necesidad de salir de la posición defensiva, imaginar nuevas formas de vivir y construir juntos, recuperar la iniciativa en nuestras vidas y no esperar nada del Estado
do existente que muchas veces se disfraza con la ancestralidad.
Se especifica que la guerra mundial es entre dos paradigmas de pensamiento, mentalidad y valores, y no necesariamente entre geografías o estados específicos. Por un lado, el paradigma de la modernidad capitalista y, por el otro, el paradigma de pensamiento de pueblos y fuerzas democráticas en lucha, que es la mentalidad contemporánea de las comunidades, la modernidad democrática.
El Medio Oriente es el eje central de esta guerra, ya que es un punto clave en los planes de dominio global del sistema de la modernidad capitalista. Allí se aclaran las relaciones de poder que se proyectan al resto del mundo, donde se expresa en tiempo real la brutalidad y el carácter genocida del sistema capitalista global.
La tercera guerra mundial en Abya Yala tiene lugar en el marco histórico de la conquista e invasión de los poderes coloniales europeos, que establecen una relación de explotación y saqueo, que perdura hasta hoy, con los proyectos globalistas que dan forma a una recolonización de territorios y la sempiterna presencia de EU como poder dominante en lo económico, político y militar, que impone el narcoestado y la militarización, que van de la mano de la destrucción ambiental. A todo esto se enfrentan los pueblos y las comunidades, los movimientos indígenas, campesinos y obreros, las organizaciones feministas. Hay la necesidad de salir de la posición defensiva, imaginar nuevas formas de vivir y construir juntos, recuperar la iniciativa en nuestras vidas y no esperar nada del Estado. Sin duda, este texto nos interpela y nos convoca al pensamiento crítico.
deseo de dos hijos se hace mayoritario, aunque a diferente ritmo en las regiones, y con replanteamientos posteriores al alza y a la baja.
La generación del siglo XXI resignifica los movimientos feministas y también revitaliza movimientos antigénero
Ante los cambios de la fecundidad y de la estructura por edad de las poblaciones es urgente articular la perspectiva de género y el trabajo de cuidados en el diseño de las políticas de población, promover la conciliación de la vida laboral y familiar, el derecho a decidir de niños y adolescentes, así como de las mujeres a la autonomía física y económica, a contar con una educación integral de la sexualidad y servicios de salud reproductiva, y a una vida sin violencia.
La generación del siglo XXI resignifica los movimientos feministas y también revitaliza movimientos antigénero. En América Latina crecen redes clandestinas de solidaridad para facilitar el acceso al aborto y al matrimonio igualitario, se apoyan gastos y viajes para acceder a lugares donde se pueden ejercer estos derechos. Hay expresiones muy extremas. El “Movimiento MB” de chicas en Corea llama a prescindir de citas, de relaciones sexuales, del matrimonio y de la maternidad. En comunidades estadunidenses se habla del “celibato involuntario” (incel), comunidades virtuales de varones que responsabilizan a las mujeres de su falta de interacciones sexoafectivas, con lo cual justifican actos de violencia hacia ellas. La regresión en EU llegó a despenalizar nuevamente el aborto después de 50 años en que fue un derecho de todas
mujeres de este país, lo que ha llevado al crecimiento de la esterilización permanente en población joven, entre otros efectos. Algunos países de la Europa conservadora intentan prohibir el aborto ante la baja de la fecundidad. Hoy en Irán y otros países islámicos se prohíben los anticonceptivos, el aborto y se fomentan las uniones tempranas.
Lo importante es que todos puedan ejercer la libertad de decidir ser o no ser madres o padres y en qué circunstancias, de acuerdo con sus planes y rutas de vida. En muchos grupos sociales persiste la falta de libertad y de decisiones libres, hay países que reportan porcentajes mayores a 30 por ciento de embarazos no intencionales. Quienes no desean tener hijos mencionan las rentas altas, la precariedad laboral, el costo elevado de los cuidados y las escuelas, no encontrar la pareja adecuada, dificultades en uniones del mismo sexo, el futuro sombrío, la guerra y el deterioro del planeta. Veinticinco por ciento de las mexicanas ha vivido un embarazo no deseado, para 7 por ciento su número ideal de hijos es cero, para 12 por ciento, uno, para 37 por ciento el deseo es de dos hijos y para 16, tres hijos. El crecimiento lento de la población de México (menor a uno por ciento anual) y la baja fecundidad (1.7/mujer) nos abre una oportunidad para impulsar la economía y favorecer una visión positiva de futuro, con posibilidades y esperanzas.
*Secretaria técnica del Conapo X: @Gabrielarodr108
AÑADE INCERTIDUMBRE A LA ECONOMÍA GLOBAL
En la zona, un tercio de la oferta global
DE LA REDACCIÓN, AFP Y REUTERS
Los precios del petróleo se dispararon hasta 13.5 por ciento en las primeras horas de este viernes, a su mayor nivel en más de dos meses, después de que Israel atacó a Irán, lo que despertó temores de fuertes perturbaciones en el suministro de crudo, pues la región concentra cerca de un tercio de la producción mundial. Al cierre de la edición, el repunte era de 9.7 por ciento.
El conflicto entre Israel e Irán agrega preocupaciones sobre el rumbo de la economía mundial, ya afectada por los aranceles que Estados Unidos ha aplicado a varios países, y en momentos en que prácticamente todos los analistas, entre ellos los de Goldman Sachs, ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento y no descartan una recesión. Tras darse a conocer el ataque de Israel a Irán –uno de los 10 principales productores de crudo– se desató una fuerte reacción en los mercados globales que impulsó tanto los precios del petróleo como del oro, considerado activo de refugio. Alrededor de las 20:50 horas del jueves (hora del centro de México) el hidrocarburo estadunidense West Texas Intermediate WTI (referente en América) llegó a subir hasta
$75.00
$72.50
$70.00
$67.50
$65.00
$62.50
$60.00 9 jun 10 jun 11 jun 12 jun
Variación del precio del petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en el continente americano, en las tres horas posteriores a que Israel decidió atacar instalaciones nucleares de Irán. Dólares por barril y porcentaje.
Fuente: NYSE
13.54 por ciento (9.21 dólares) a 77.25 dólares el barril, mientras el Brent del mar del Norte (referente en Europa) aumentó 12.75 por ciento, a 78.20 dólares el barril. Los precios del hidrocarburo no habían tenido un incremento tan fuerte desde finales de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. Hacia el cierre de esta edición los precios comenzaron a replegarse y para las 21:30 horas el WTI había recortado su avance, a 74.69 dólares, una diferencia de 9.7 por ciento respecto al cierre del jueves.
“Los mercados petroleros se mantienen en vilo. Bancos de inversión como JP Morgan advirtieron que, en el peor de los casos, los precios podrían dispararse a 120 dólares por barril si un conflicto militar cierra el estratégico Estrecho de Ormuz”, comentó Tom Kool, director de operaciones de Oilprice.com. Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management, advirtió: “Si Irán bloquea este paso, afectaría hasta 20 por ciento los flujos petroleros mundiales”, lo que sería “una pesadilla absoluta”.
La aversión al riesgo se disparó en los mercados financieros luego de que Israel lanzó ayer “ataques preventivos” contra Irán y declaró estado de emergencia. Con los mercados cerrados en América del Norte, las operaciones en plataformas internacionales mostraban anoche que el peso mexicano, que había cerrado por debajo de 19 por dólar por segunda jornada consecutiva, regresó a 19.04; a su vez, los futuros de los índices estadunidenses operaban con pérdidas y el oro afianzó sus ganancias.
La divisa mexicana operó en un rango de 19.04 a 18.98 por dólar en cuestión de segundos. Los inversionistas también se mantenían expectantes ante las novedades comerciales que se conocerán antes de fin de mes. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reveló que fijará nuevos aranceles a las principales economías en las dos próximas semanas. La magnitud de estos aranceles, clave para la economía y los mercados, sigue siendo una incógnita.
La ofensiva comercial se ha convertido en un medio de presión geopolítica. Las tensiones internacionales volvieron al primer plano de los mercados,
▲ Bomberos iraníes acudieron a un conjunto residencial del norte de Teherán atacado ayer por Israel. Foto Ap
sobre todo las que provienen de Medio Oriente. La debilidad del dólar quedó atrás. El índice que mide el comportamiento de esta moneda frente a una canasta de seis divisas avanzaba 0.16 por ciento, a 98.072 puntos, luego de que el jueves volvió a dar síntomas de debilidad y llegó a su nivel más bajo en tres años.
Las nuevas alertas en Medio Oriente dieron un empujón adicional al oro. El activo refugio por excelencia alcanzó un precio de 3 mil 442.25 dólares la onza troy.
Luego de las ganancias del jueves en Wall Street, el futuro del Nasdaq cayó 1.45 por ciento; el S&P 500, 1.4, y el Dow Jones, 1.26 por ciento. Por otra parte, el ataque israelí aumenta la prima de riesgo geopolítico y amenaza con distorsionar el mercado de crudo. La evolución dependerá en buena medida de la evaluación de la dimensión del embate y de la respuesta iraní. Los inversionistas prefieren esperar a que se aclare la situación y huyen de los activos de más riesgo. La cotización de las principales criptomonedas reaccionó también a la baja, con el bitcóin sobre 103 mil 600 dólares.
Todas las regiones del país comenzaron a resentir el efecto de la incertidumbre económica generada por la política de aranceles del gobierno estadunidense, reportó ayer el Banco de México. (BdeM)
Las mayores afectaciones se observan en entidades donde se asientan las industrias relacionadas con el sector automotriz, uno de los blancos de la política arancelaria de Estados Unidos, apuntó el BdeM.
En conferencia de prensa virtual para presentar el Reporte sobre las economías regionales enero-marzo, Alejandrina Cisneros, directora general de investigación del BdeM, hizo énfasis en que para los empresarios consultados la incertidumbre relacionada con las decisiones comerciales de Donald Trump escaló al primer lugar entre los riesgos para el crecimiento económico del país.
“En el ámbito externo, persiste la incertidumbre asociada con las políticas que nuestro principal so-
cio comercial pudiera implementar. Esto por sí solo podría estar incidiendo en las decisiones de las empresas, incluso antes de que dichas medidas se concreten”, destacó la especialista del banco central. Agregó que las economías regionales continúan enfrentando un entorno complejo e incierto para su crecimiento, por lo que se prevé que su desempeño seguirá siendo débil.
De acuerdo con el reporte, para 26 por ciento de los contactos empresariales del banco central, las cuestiones más preocupantes son
las condiciones externas (aranceles y tipo de cambio); 24.1 por ciento dijo que la inflación y 22.5 por ciento expresó que la gobernanza (seguridad pública y estado de derecho).
Destacó que en las cuatro regiones del país: centro, centro-norte, sur y norte, hay “un enfriamiento” del mercado laboral, que todavía no se refleja en los niveles de desocupación, los cuales se mantienen bajos, pero sí revelan una menor generación de empleo formal. De acuerdo con los directivos empresariales consultados, el BdeM
destacó que los retos del entorno externo, en particular las políticas que Estados Unidos pudiera aplicar, representan un riesgo para las entidades federativas más estrechamente vinculadas a ese país, ya sea por sus flujos comerciales o de remesas. De hecho, señala el reporte del banco central, ya hay evidencia de menores flujos de remesas. Directivos empresariales señalaron que la menor recepción de dinero en algunas regiones afectó la demanda de vivienda en segmentos de ingresos bajos y medios.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
DONALD TRUMP VA que vuela a imponer un récord: poner en su contra a todos los sectores económicamente productivos estadunidenses (y no pocos de los sociales y políticos, más buena parte de la comunidad de naciones), que en apenas cinco meses han visto cómo su salvaje proceder ha deteriorado en grado sumo sus balances y perspectivas. Uno de ellos, que no único, es el agrícola, el cual, a partir del pasado 20 de enero, comenzó a sufrir las consecuencias del pernicioso cuan enloquecido proceder del inquilino de la Casa Blanca en materia migratoria.
A PARTIR DE esa fecha, los trabajadores del campo estadunidense (mayoritariamente mexicanos altamente especializados en esta materia, como en tantas otras) comenzaron a escasear o a tener presencia intermitente, y no por falta de ganas y necesidad de laborar, sino por el temor a ser deportados. Desde entonces, la producción ha decaído, porque el intento de suplir esa mano de obra con ineficaces laburantes gringos ha sido un sonado fracaso.
A LOS PRODUCTORES gringos esa situación los mantiene en vilo y sus balances a la baja, pero a Trump le tiene sin cuidado. Tanto, que ahora lo que se ve en los campos agrícolas estadunidenses (principalmente en el suroeste de California) es una multitud de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en plena cacería de inmigrantes indocumentados, quienes en ese estado, como en tantos otros, no sólo hacen altamente rentable esa actividad, sino que en buena medida dan de comer a gran parte de los estadunidenses.
SE ESTIMA QUE sólo en California alrededor de 256 mil inmigrantes indocumentados trabajan en el sector agrícola y sobre ellos van. De acuerdo con un reporte difundido por varias agencias informativas, “al recrudecerse la cacería de migrantes, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas comenzaron a perseguir en campos agrícolas a presuntos indocumentados en California, mientras organizaciones defensoras de derechos de migrantes reportaron múltiples operativos en todo el estado. Elementos del ICE irrumpieron en plantaciones de arándanos y otras instalaciones agrícolas, en un aumento de las redadas que busca cumplir con una cuota de 3 mil detenciones diarias impuesta por la Casa Blanca”.
DE CUMPLIRSE, Y sin considerar las artes escapistas de los indocumentados, el gobierno gringo tardaría cerca de tres meses en “limpiar” el
campo californiano, algo por demás inalcanzable, al tiempo que el único “logro” sería el profundo deterioro y abandono de las zonas productivas, y sus consecuencias en materia alimentaria para el resto de la población.
PERO COMO TRUMP vive en un burbuja onanista, racista y xenófoba, en la que decide y da órdenes sin medir consecuencias, ayer apenas se enteró de que “nuestros agricultores se están viendo muy perjudicados” por la cacería ordenada por él mismo. Los inmigrantes perseguidos, dijo, “son muy buenos trabajadores; han resultado ser geniales y vamos a tener que hacer algo al respecto; vamos a tener una orden sobre eso bastante pronto” y no sólo en agricultura, sino “en el sector del ocio, de los hoteles”. No cabe duda de que es un personaje de circo, verdaderamente ridículo.
EN VÍA DE mientras, un análisis del CEMLA, bajo la firma de Jesús A. Cervantes González y Juan Antonio Ortega, aporta información fresca sobre el número de trabajadores inmigrantes ocupados de origen mexicano, estimado en alrededor de 7 millones 528 mil (al cierre de septiembre de 2024). “En algunas actividades, su participación es más elevada, como ocurre en los sectores agropecuario, de la construcción, alimentación, hospedaje, recreación y servicios en hogares”.
ASÍ, DETALLA, “EN los primeros tres trimestres de 2024 uno de cada 5.9 trabajadores del sector agrícola era un inmigrante mexicano; en la construcción y la minería, uno de cada 7.2, y en alimentación, hospedaje y recreación uno de cada 13.5. En algunas actividades económicas estadunidenses hay una presencia significativa de inmigrantes originarios de Guatemala, Honduras y El Salvador”.
ELLO IMPLICA QUE los inmigrantes de estas últimas nacionalidades, más los mexicanos, representan uno de cada 5.1 trabajadores agrícolas, uno de cada 5.2 trabajadores en construcción, uno de cada 10 en alimentación, hospedaje y recreación y uno de cada 6.8 en los servicios en hogares, que incluye cuidado de niños y actividades de limpieza, cocina y jardinería.
Las rebanadas del pastel
DEL GOBERNADOR DE California, Gavin Newsom, para Trump: “Enviaste a tus tropas aquí sin combustible, comida, agua o un lugar para dormir; si alguien trata irrespetuosamente a nuestras tropas eres tú”.
X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com
Trump llama “imbécil” al presidente de la Fed y amenaza con “forzar algo” para bajar tasas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “imbécil” al líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por no plegarse a sus exigencias de recortar las tasas de interés y advirtió que podría intentar “forzar algo” para que el banco central las reduzca.
“Vamos a gastar 600 mil millones de dólares al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘No veo razones suficientes para recortar las tasas’. Puede que tenga que forzar algo”, dijo ayer Trump en declaraciones recogidas por el diario Financial Times
El mandatario republicano no precisó qué medidas podría tomar, pero descartó forzar la salida de Powell, cuyo mandato expirará en mayo de 2026.
La tasa de interés de referencia se encuentra en un rango de 4.25 a 4.5 por ciento.
Trump reiteró sus críticas al banco central estadunidense, después de que el miércoles pidió recortar las tasas en un punto porcentual después de la publicación del índice
de inflación de mayo, que fue inferior a lo esperado por los mercados. “Acaba de publicarse. ¡Excelentes números! La Fed debería bajar un punto completo. Pagaríamos muchos menos intereses sobre la vencimientos de deuda. ¡Muy importante!”, sostuvo Trump en su perfil de su red Truth Social.
Por otra parte, Trump también se quejó de los precios del petróleo, al señalar que no le gusta que suban. Las cotizaciones del crudo repuntaron más de 4 por ciento el miércoles, a máximos desde principios de abril, debido a la preocupación sobre la posibilidad de un conflicto en Medio Oriente.
“No me gusta: los precios del petróleo han subido un poco en los últimos días”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca. “Va a bajar un poco, ¿verdad? Porque tenemos la inflación bajo control”.
Trump dijo que no permitiría que Irán tenga armas nucleares. Teherán ha reiterado que su actividad nuclear tiene fines pacíficos. El aumento de la tensión con Irán ha incrementado las perspectivas de interrupción del suministro de petróleo. Las partes tenían previsto reunirse el domingo.
Emite China licencias para exportación de tierras raras
AFP Y REUTERS PEKÍN
China anunció el jueves haber aprobado “cierto número” de licencias para exportar tierras raras, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió esta semana un acuerdo en este sentido.
“China, como gran país responsable, tiene plenamente en cuenta las necesidades y preocupaciones legítimas de todos los países” relacionadas con las tierras raras, indicó el portavoz del ministerio de Comercio, He Yadong.
Por ello, anunció la aprobación de “cierto número de solicitudes”, sin dar detalles.
Estados Unidos busca garantizarse el suministro de tierras raras, esenciales para productos como los vehículos eléctricos, los discos duros y el equipo en defensa nacional.
Desde abril, China, que controla la mayor parte de la extracción mundial de tierras raras, comenzó a requerir licencias de exportación, una medida considerada una respuesta a los aranceles impuestos por Trump.
Sin embargo, después de las negociaciones Trump publicó en redes sociales que Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo comercial
que incluye el suministro por adelantado de tierras raras e imanes. Antes, en un rueda de prensa habitual, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, afirmó que ambas partes debían respetar el consenso alcanzado y que China siempre cumplía su palabra.
“China siempre ha mantenido su palabra y ha dado resultados”, dijo Lin Jian, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China, en una rueda de prensa rutinaria. “Ahora que se ha alcanzado un consenso, ambas partes deben acatarlo”.
TikTok, en el aire
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que los negociadores de Washington y China no discutieron sobre la situación de TikTok, mientras se acerca la fecha límite del 19 de junio para que ByteDance se desprenda de la plataforma de videos cortos o se enfrente a un cierre en Estados Unidos.
“No tengo ninguna información sobre TikTok. Puedo decirles que no se habló de ello en las reuniones de Londres”, dijo Bessent en una comparecencia ante el Comité de Finanzas del Senado respecto a las conversaciones de esta semana.
Viernes 13 de junio de 2025
En Ondulaciones, el pintor argentino de origen japonés yuxtapone música y arte, dicen los curadores // La muestra permanecerá hasta el domingo
MERRY MACMASTERS
El Museo de Arte Moderno (MAM) cuenta en su acervo con siete pinturas de gran formato de la serie Ondulaciones que produjo en México, en 1976, el artista argentino de origen japonés Kasuya Sakai (19272001). Ese año, la serie se exhibió en el recinto con el título Pinturas: Ondulaciones cromáticas y simultáneas. De corte “geométrico”, el conjunto de acrílicos se muestra actualmente en la sala Fernando Gamboa.
La mayoría de las obras llevan por título el nombre de una composición sonora y de su autor, en particular del ámbito del jazz y la música experimental: All Set for Jazz Ensemble Milton Babbit; Bohor II: Iannis Xenakis; Corona: Takemitsu; Agartha II: Miles Davis-Doris Day; Come Out Steve Reich, y Bugakg I y II. En su país natal, Sakai fue, entre otras cosas, locutor de radio. Dentro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura fue programador y conductor de emisiones de radio especializadas en jazz.
De acuerdo con el equipo curatorial del MAM, Sakai “yuxtapone sensorial y conceptualmente música y pintura dando lugar a una experiencia sinestésica, vivencia estética que dialoga con la arquitectura del edificio, sus espacios circulares y su forma de interconectar las salas de exhibición con el exterior inmediato”.
El trabajo artístico de Sakai se sitúa en la tendencia estética que en los años 70 el crítico de arte Clement Greenberg denominó “abstracción pospictórica”. Es decir, un lenguaje plástico posterior al expresionismo abstracto que anula toda representación o reminiscencia gestual en pro de una pintura lisa basada en el color, las formas geométricas, el espacio y la manera en que éste interfiere en la percepción de los espectadores. Entre los artistas que destacaron inicialmente en esta corriente se menciona a los estadunidenses Frank Stella y Kenneth Noland. En América Latina sobresale el argentino Julio Le Parc, más asociado al op-art y el arte cinético.
Al artista se le vincula con el movimiento de la Ruptura en México
En las pinturas de la exposición, Sakai crea variaciones cromáticas y fluctuantes a partir de bandas sinuosas, los círculos centrales que éstas delinean y un fondo monocromático. Las composiciones recuerdan partituras listas para ser interpretadas. A Sakai se le vincula con el movimiento de la Ruptura en México, ya que llegó en 1965 y permaneció hasta 1977, cuando se trasladó a Dallas. Sin embargo, es considerado pionero del arte geométrico en el país, estilo que desarrolló aquí y desencadenó toda una corriente dentro del arte mexicano. El geometrismo busca establecer una nueva relación con el espectador por medio del interés centrado en el fenómeno de la percepción.
Hacia 1973, Sakai revisitó la obra del maestro japonés Ogata Körin (1658-1716). A partir de su estudio e interpretación comenzaron a aparecer en su pintura las características bandas paralelas y ondulantes que transitan sobre grandes planos de color. Fue durante su estancia en México que Sakai poco a poco se alejó de lo gestual en favor de las composiciones con formas geométricas angulares, atravesadas por rayas y campos de colores intensos. Sakai nació en Buenos Aires, sus padres eran japoneses y en 1934 lo llevaron a estudiar a Tokio, donde cursó hasta completar la universidad. En 1951 regresó a Argentina, donde comenzó a trabajar de manera sistemática en la difusión de la cultura japonesa. Después de
emigrar por una breve temporada a Estados Unidos, en un momento culminante del arte pop, Sakai se trasladó a México contratado como profesor por El Colegio de México. En México fue parte del equipo fundador de la revista Plural. Otra exposición en el MAM incluye obra de Sakai, la colectiva La aparición de lo invisible: Arte no figurativo en México, 1948-1978, que muestra el acrílico Pintura no. 5 (1968), de estilo muy diferente a Ondulaciones, aunque no deja de distinguirse por eludir toda referencia sentimental o autorreferencial, para dar cabida a una pintura en la que sólo operan el color, la geometría y su relación con el ojo del espectador. El título de la exhibición proviene del libro publicado en 1968 por
▲ La obra Come out, 1976, forma parte de la exposición. Foto cortesía del Inbal
el crítico Juan García Ponce, La aparición de lo invisible. Surgió de la inquietud del escritor de hablar sobre “la acción de las obras y los ecos que despiertan”, como una forma de evidenciar la relación entre el arte y el espectador.
Kazuya Sakai: Ondulaciones permanecerá hasta el domingo en el Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma esquina Gandhi, primera sección, Bosque de Chapultepec). La aparición de lo invisible: Arte no figurativo en México, 1948-1978, concluirá el 31 de agosto.
Latas, botellas de vidrio, cubetas, tapones de automóviles viejos y hasta un tambo de basura se convertirán en instrumentos musicales este fin de semana en la sala Nezahualcóyotl.
El trío de percusiones Barra Libre, acompañado por la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam), interpretará Garbage concerto (Concierto para basura reciclada y orquesta), del canadiense Jan Jarvlepp (Ottawa,1953).
La obra, compuesta hace tres decenios, forma parte del cuarto programa de la segunda temporada del año de la agrupación universitaria, dedicada al eje temático Medio ambiente y música: Reciclaje.
La ocasión servirá para conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de Johann Strauss II (18251899), con la obertura de su opereta El murciélago. El cartel cerrará con la Cuarta Sinfonía de Piotr Ílyich Chaikovski (1840-1893).
En un acontecimiento histórico, ésta será la primera vez que un ensamble 100 por ciento femenino interpretará en América Latina esta obra de Järvlepp, quien celebra con ella la sostenibilidad y la creatividad sonora mediante objetos reciclados.
Su estreno mundial fue en 1996, en Canadá, mientras en nuestro país, en los albores de la década pasada, estuvo a cargo de Tambuco ensamble de percusiones de México.
“Participar en este concierto es una gran responsabilidad y también un privilegio. Una de nuestras misiones como grupo es posicionar a las mujeres intérpretes y compositoras”, subraya Gabriela Orta, integrante junto con Maribel Pedraza y Kaoru Miyasaka de Barra Libre desde 2013.
Esta actuación, según la percusionista, encierra además un significado muy personal para todas ellas, al permitirles participar no sólo como intérpretes, sino también llevar un mensaje más allá de la música: la importancia de cuidar del medio ambiente.
“Nos sentimos privilegiadas y emocionadas. En mi caso, soy recicladora. De estudiante junté latas durante tres años para poder comprar mi marimba, que es la que usamos todavía en el ensamble. Entonces, es una oportunidad muy significativa: hacer música con ‘basura’, de alguna manera, cierra un círculo.”
Maribel Pedraza cuenta que Garbage concerto surgió de la experimentación juvenil de Jarvlepp con objetos cotidianos que habían sido ya desechados: “Empleó botellas de vidrio y de plástico, latas, tapones metálicos de autos viejos, cajas. Con la ayuda de su padre construyó varios instrumentos caseros.
“Su propósito no fue únicamente reutilizar basura en la música, sino indagar en novedosas texturas sonoras que sólo pueden obtenerse con la combinación de una orquesta sinfónica tradicional y esos instru-
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El primer Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, parte de la iniciativa Original, se inauguró ayer en el Complejo Cultural Los Pinos. Con la participación de más de 250 creadores de 26 entidades del país, se trata de la una reunión piezas y decenas de relatos de las culturas que materializaron en ellas sus ideas y el trabajo de generaciones de artistas.
Hasta el próximo domingo, el recinto albergará la oferta de más de 30 mil piezas y representantes de 23 culturas originarias del país en alfarería, cerámica, madera, barro, fibras vegetales y vidrio. También
En esta rama de la iniciativa Original participan más de 250 creadores de 26 estados del país. Foto Yazmín Ortega Cortés
habrá talleres, espectáculos escénicos y cocina tradicional. Claudia Curiel, titular de la Secretaría de Cultural federal, resaltó la importancia de este encuentro, dirigido a lograr comercio ético y justo para las creaciones tradicionales, por lo tanto, fue enfática en exhortar a no regatear el precio de las piezas. Auguró que el próximo año se convertirá en el encuentro más grande del país y de América Latina, debido a la visita de extranje-
El trío de percusiones Barra Libre y la Ofunam interpretarán este fin de semana la pieza de Jan Jarvlepp. Fotos cortesía Gabriela Orta y Roberto Smith
mentos poco convencionales.”
Orta y Pedraza destacan en entrevista que la ejecución de esta pieza representa un enorme desafío, no sólo para conseguir los objetos idóneos, sino para lograr las sonoridades plasmadas en la partitura.
“Hay que poner los instrumentos a modo, afinarlos. El segundo de los tres movimientos (de la obra) es muy interesante: suena como un brindis misterioso, porque es con botellas afinadas en cinco tonalidades. Es una obra innovadora: es maravilloso cómo puede obtenerse algo tan genial de lo que era inservible.”
La preparación de este concierto para basura reciclada y orquesta ha sido un proceso difícil. Las intérpretes, además de tener comunicación constante con el compositor, han pasado cuatro meses recolectando y probando materiales: “Las latas se rompían, las cubetas no sonaban bien. Hasta hoy, seguimos ajustando las baquetas y las alturas”.
Sin embargo, al mismo tiempo, ha sido una experiencia interesante y enriquecedora, aseguran, pues hasta la fecha, al explorar con esos peculiares instrumentos, siguen descubriendo sonoridades.
Una de las características de la obra es que en ciertos pasajes el sonido puede resultar incluso escan-
daloso, apuntan. “Sin embargo, la técnica es tan precisa, tan amable, que el reto es que no moleste, que sea música, no ruido”.
Para las integrantes de Barra Libre −a las que en esta ocasión se unirá como invitada Monserrat Cruz, para conformar un cuarteto−, el Garbage concerto es una demostración de que se puede hacer música con todo.
“A veces uno es el que se pone los límites. Pero si hay apertura, así como disposición a arriesgar e ir contra los estereotipos, los resultados pueden ser muy ricos y diversos. La
creatividad es infinita”, añaden. “Nuestro amigo y mentor Ricardo Gallado –director de Tambuco–siempre ha dicho que la percusión no tiene límites, que siempre sigue creciendo el repertorio y que a los percusionistas nos ponen a hacer lo que sea, hasta tocar con los zapatos.” Con la dirección del serbio Srba Dinic como batuta invitada, los conciertos de la Ofunam serán mañana a las 20 horas y el domingo a las 12 del mediodía en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
ros que vendrán para el Mundial de Futbol. “Hacemos ese compromiso de volver el epicentro donde se pueda ver la riqueza cultural de nuestro país”. En los estands se puede apreciar el colorido, el trazo y materiales de la cerámica, la transmisión de historia que materializan en las piezas,
sus brillos, alturas e incluso olores. Las texturas, los planos verticales y horizontales en que fueron manufacturadas. Hay animales, motivos abstractos, temas religiosos y utensilios de cocina. La imaginación en pleno en objetos pequeños y hasta los de más de un metro. Un universo de relatos.
Ahí están los artistas disponibles y orgullosos de contar los significados de las obras que presentan, las técnicas que fueron heredando y a las que algunos les adosaron un sentido personal a través de la investigación de nuevos materiales o variaciones en la forma de elaborarlos.
El París de Sebastião Salgado
PARÍS FUE LA ciudad que más amó Sebastião Salgado, y donde fraguó sus principales proyectos. La capital de Francia supo corresponderle exhibiendo con esplendor su magnífica obra. Prueba de ello es su último gran trabajo, Amazônia, concebido por su esposa, la curadora y escenógrafa Lélia Wanick, en colaboración con el Museo de Etnografía de Ginebra.
LAS MÁS DE 200 fotografías que muestran la riqueza de uno de los mayores patrimonios naturales de la humanidad se exhibieron por primera vez en 2022 con gran despliegue publicitario en el bello conjunto arquitectónico de la Filarmónica de París, diseñado por Jean Nouvel. Alberga la sala de conciertos, la Ciudad y el Museo de la Música.
AL TRABAJO DE Salgado y a la voz y el testimonio de las comunidades amerindias fotografiadas, las acompaña una verdadera sinfonía del mundo imaginada por Jean-Michel Jarre a partir de los sonidos concretos del bosque. El susurro de los árboles, los gritos de los animales, el canto de los pájaros, el rugido del agua que brota de lo alto de las montañas, recogidos in situ, en el corazón de la imponente selva, conforman un paisaje sonoro adaptado al viaje de Salgado.
ESTA MAGNA EXPOSICIÓN que patrocinó la filarmónica, contó además con dos espacios destinados a proyecciones fotográficas. En uno se exhibieron paisajes boscosos musicalizados por el poema sinfónico Erosão (A origem do Rio Amazonas), del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959). En el otro, retratos de indígenas, con una obra original del músico Rodolfo Stroeter. En paralelo, en las estaciones más frecuentadas del Metro parisino se exhibieron copias de las fotografías que integran Amazônia, acompañadas por información en la que se destaca la importancia del pulmón verde del planeta.
EL ÚLTIMO GRAN proyecto de Salgado se exhibió recientemente en nuestro galardonado Museo Nacional de Antropología. Permitió al visitante adentrarse en la vida de los pueblos indígenas que viven en armonía con el medio ambiente. Hoy padecen la ocupación de sus tierras por actividades agrícolas y ganaderas, y la explotación devastadora de la minería. Amazônia es un grito de alerta y una contribución a detener esa destrucción.
Mañana se inaugura Lu’Biaani // Consta de más de 500 imágenes
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, exposición que se inaugura mañana en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA), muestra la cercanía del pintor (1940-2019) con ese arte proveniente de todo el mundo, sobre todo de Oaxaca. Laureana Toledo señaló que según dijo en su momento el maestro, su primera intención había sido dedicarse a esta disciplina, cuyo primer acercamiento se dio a través de un libro sobre Manuel Álvarez Bravo que consultó en la biblioteca de Bellas Artes. El también promotor cultural se hizo con una “camarita” y comenzó a tomar fotos; Laureana refirió que para su padre fue un parteaguas lo que aprendió en los libros, lo cual lo motivó a crear espacios culturales a través de los cuales las nuevas
Retrato de un asceta hindú captado por Alberto El Negro Ibáñez, que se incluye en la exposición Foto cortesía Colección Toledo-Inbal
generaciones pueden acercarse al conocimiento, como hizo él. Destacó que el movimiento artístico en Oaxaca se vio influenciado por acciones de Francisco Toledo, que pequeñas o grandes, motivaron a otros, como los trabajos que realiza la Fundación Magnum. Laureana Toledo dijo que “es muy bonito” pensar que todo se inició con su padre a partir de su acercamiento a un libro de fotografía.
La muestra Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía consta de más de 500 fotografías de artistas como Graciela Iturbide, Henri Cartier-Bresson, Sebastião Salgado, Manuel Álvarez Bravo, Cecilia Salcedo, Juan Carlos Reyes, Luis Alberto Cruz y Regina Mejía entre
JOSÉ CUELI
Por qué matar gente? ¿Para mostrar que es destructivo matar gente? ¿Por qué hablar de la violencia en vez de la problemática del ser humano?
Tragedia humana que nos sacude y nos incita a pensar en la muerte. Violencia engendra violencia, la ley del talión: ojo por ojo y diente por diente. Pero, ¿qué es en realidad lo que orilla a un ser humano a ejercer la máxima violencia sobre un semejante? ¿Cuál sería la diferencia entre la muerte por homicidio y la muerte decretada por una ley? ¿Qué historia previa coloca a un individuo en el lugar del homicida y a otro en el de víctima? ¿A qué nos mueve la muerte de un semejante? ¿Qué sabemos de la muerte?
Para Rüdiger Safranski, El mal (Tusquets, 2000), “la teoría del instinto de muerte, en Freud cifra el comienzo de la fatalidad en el instante en que la piedra es perturbada en su quietud, la transición de la vida inorgánica a la orgánica no hubiera debido suceder nunca. Se trata de una especie de excrecencia que no podía tener buen fin, especialmente porque esta vida adquiere en el hombre conciencia de sí y por ello sabe de su muerte. Según Freud, el hombre, en definitiva, sólo puede elaborar este saber o bien apartando la muerte de sí –matando vida ajena– o bien dirigiendo las fuerzas destructivas contra sí mismo. El hombre es una especie de curso erróneo de la evolución.
otros. Se divide en ocho núcleos que exploran etapas de la fotografía en el mundo y en Oaxaca, y su participación con el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) fundado por el también filántropo. Las piezas forman parte de la Colección Toledo-Inbal, mismas que fueron reunidas por el pintor a través de los años. La muestra fue curada por el investigador Alejandro Castellanos y se ha montado en otros estados del país, donde la han visitado más de 100 mil personas. Al respecto, el curador indicó que
“En Freud está rota la fe en el éxito necesario de la historia humana. La consternación por los horrores de su siglo lo impulsó a veces, más bien, al otro extremo, hasta el punto de no conceder ninguna oportunidad al carácter abierto de la historia, es decir, a la libertad humana, que puede decirse tanto por el bien como por el mal. Las fuerzas destructivas de la naturaleza humana se presentan demasiado poderosas.”
Convendría aquí reflexionar con Levinas el asunto de la muerte. La muerte es la separación irremediable, es descomposición, es la no respuesta, concretar la ausencia. La experiencia de una muerte que no es la mía se relaciona conmigo en forma de alguien. La muerte de alguien no es, a pesar de lo que parezca a primera vista, una factualidad empírica; no se agota allí, me toca, me traspasa, me trasciende, me inquieta, no puede serme ajena.
La muerte del otro que muere me afecta en mi propia identidad como responsable, identidad no sustancial, no simple coherencia de los diversos actos de identificación, sino formada por la responsabilidad inefable. El hecho de que me vea afectado por la muerte del otro constituye mi relación con su muerte. Constituye, en mi relación, en mi diferencia hacia alguien que ya no responde, mi culpabilidad: una culpabilidad de superviviente.
Quizá la muerte se remita, en alguna forma, a ese doble juicio fundante freudiano en la simultaneidad de la atribución y la inexistencia, en un juego especular enloquecido entre la omnipotencia y el desamparo original, entre la alucinación
se pensó en formar este proyecto en orden cronológico y temático, pasando por la vida del maestro Toledo, su participación en el movimiento social, la creación del CFMAB y su relación con el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo. Destacó también la exhibición de parte del Fondo Donis perteneciente a la Colección Toledo-Inbal, curada por Laureana Toledo, quien explicó que este acervo, el cual fue donado por el artista Roberto Donis, se integra por más de 100 mil fotografías.
y la realidad, en la búsqueda incesante de alcanzar aquello originario que se perdió, en ese velado juego de desplazamientos de ese objeto primigenio hacia los subrogados en la realidad exterior, aciago y trágico devenir de la existencia en la que transitamos como seres marcados por la contradicción en un escenario de doble fondo, siempre a cuestas con lo fantasmal deslizándolos por los márgenes, en la inquietud de ser y no ser.
Finalmente, la única certeza pareciera ser que la muerte nos ronda y se esconde donde no tiene dónde.
En la síntesis de nuestros corresponsales de La Jornada, Jim Cason y David Brooks, nos muestran una relación concreta del martes pasado por la noche en Los Ángeles: El presidente Donald Trump llamó “animales” y “enemigo extranjero” a los manifestantes que rechazan sus medidas antinmigrantes, durante un discurso que en teoría pretendía reconocer el 250 aniversario del ejército de Estados Unidos. “Lo que presencian en California es un ataque en toda regla a la paz, el orden público y la soberanía nacional, perpetrado por alborotadores que portan banderas extranjeras con el propósito de continuar una invasión foránea de nuestro país”, añadió. El magnate vinculó las protestas con lo que llamó “migración descontrolada”, y afirmó que Europa crítica con su administración, también debe actuar. “La migración descontrolada conduce al caos”, declaró Trump. En Europa también la tienen. Está sucediendo en muchos países europeos. “Más les vale actuar antes de que sea demasiado tarde”.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbal) anunció la primera puesta en escena en México de Un re in ascolto (Un rey escucha), del compositor italiano Luciano Berio (1925-2003), con textos de Italo Calvino y pasajes de La tempestad, de Shakespeare. La presentación se da en el centenario del nacimiento de Berio y los 40 años de la muerte de Calvino, y representa un hito en México y América Latina, porque sólo se había presentado en formato de concierto.
La ópera, que se desarrolla en un prólogo y dos partes, trata de un rey que escucha los ensayos de una compañía teatral que interpreta La tempestad, de Shakespeare. A medida que oye la obra comienza a identificarse con el personaje hasta que confunde la ficción con la realidad. En este relato, sin una trama lineal, Berio y Calvino reflexionan sobre el poder, la escucha y la capacidad transformadora del arte.
En conferencia de prensa, Marcelo Lombardero, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), subrayó el desafío que representa la pieza de Berio, cuyo estreno mundial fue el 7 de agosto de 1984, en el Kleines Festspielhaus, en Salzburgo. Mencionó que debe entenderse más allá de un espectáculo operístico, y verse como teatro musical experimental, como acto escénico.
Explicó que Berio es un compositor moderno, atonal e italiano, que exploró a profundidad las posibilidades de expresión de la voz: “La vocalidad de esta obra está por encima de la idea de lo moderno, lo disruptivo o contemporáneo. Experimenta con la voz”. Lombardero destacó la relevancia internacional de esta produc-
ción, ya que se trata del estreno americano como puesta en escena. Antes, sólo se había presentado en forma de concierto, una vez en Estados Unidos, y otra en Argentina. “Poner en relieve a Luciano Berio y a Italo Calvino por medio de esta presentación hace que Bellas Artes se distinga del resto de los teatros del continente”, agregó.
En el montaje de Un rey escucha están involucradas 400 personas, entre coros, artistas, técnicos y trabajadores de áreas administrativas y gestores.
Inevitablemente italiano
Wolfgang Wengenroth, director concertador, resaltó que en esta obra Berio no puede evitar ser italiano: “En el mundo de la ópera moderna, contemporánea, casi no hay espacio para la comedia. Sería imposible pensar que un compositor alemán de los años 80 escribiera una composición cómica, pero Berio nos lo da en Un rey escucha”.
Durante los ensayos, dijo Wengenroth, han identificado pasajes donde “todo es un caos, exagerado y, evidentemente, una referencia a sus raíces”. Al mismo tiempo, agregó, la partitura tiene aspectos modernos: una armonía atonal y efectos contemporáneos de los instrumentos orquestales. “Es notable el desafío para los cantantes que deben memorizar los textos y abordar la complejidad musical de la pieza”, apuntó.
Nicola Beller Carbone, soprano que interpretará a Venerdì (personaje que en el libreto original es varón), compartió que para ella es un reto: “Es una composición extremadamente difícil de memorizar, que exige mantener el solfeo, el ritmo, la métrica y una entonación aproximada”, explicó.
Lombardero señaló que Nico-
La música es de Luciano Berio e incluye textos de Italo Calvino. La presentación se da en los 100 años del nacimiento del compositor y 40 de la muerte del autor. Imagen tomada de la página del Berio Estate Archive / Centro de Estudio Luciano Berio
la Beller se enfrentó a un desafío, “porque lo que tiene que hacer es parecido al canto, pero no es canto en sí, además de tener que llevar a Venerdì a la voz de una mujer. “Hay una transgeneración del personaje que nos va a ayudar a contar esta historia de forma moderna. En esta puesta también se plantea trabajar con estos tópicos”. Beller describió a su personaje como “cómico, infantil, rebelde y muy histriónico”, lo que, afirmó, le permite desplegar otras capacidades interpretativas que usualmente no explora en otros papeles.
Cecilia Eguiarte, quien será la voz de la protagonista, resaltó que en Un rey escucha invita a reflexionar sobre cómo la ficción puede alterar la percepción de la realidad. “Para mí es un reto participar: los intervalos, los ritmos, los efectos vocales que plantea. Hay un pasaje donde debo cantar 10 minutos sin parar”.
En su turno, Martín Bauer, director de escena, hizo hincapié en que, debido a su complejidad, no se presenta en muchos teatros. “En este mundo lleno de información, tenemos en estas presentaciones la posibilidad de entregarnos a un mundo poético, donde contribuimos con lo que podemos desde el punto de vista escénico y visual”. Refirió que la presentación de Un rey escucha en el foro de Bellas Artes “quedará como activo para futuras generaciones, incluso para los que no vengan, para quienes no se en-
El empuje que da el Inbal a la ópera ha ampliado su público: Curiel de Icaza
EIRINET GÓMEZ
En los pasados ocho meses, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ha impulsado la presentación de 26 funciones de ópera −10 en el Palacio de Bellas Artes y 16 en otros espacios−, que han reunido a más de 20 mil asistentes de públicos diversos. Se trata de una iniciativa que forma parte del compromiso por fortalecer este género artístico, informó la secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza. Al hacer un balance de los esfuerzos realizados en este rubro, la funcionaria destacó que uno de los propósitos era presentar ópera contemporánea, tradicional y popular.
Resaltó las presentaciones de Lady Macbeth, de Mtsensk, y Rigoletto, que atrajeron a jóvenes, “gente nueva, que es uno de los principales compromisos que tenemos: crear nuevos públicos en un género que pudiera parecer sólo para especialistas”.
También resaltó la relevancia de los montajes realizados en el Centro Nacional de las Artes y en jardines de la ciudad, con el propósito de tener una vocación social, “y que la ópera no se quede sólo en el foro de Bellas Artes”.
Subrayó el enfoque basado en la teatralidad que ha dado Marcelo Lombardero al frente de la Compañía Nacional de Ópera (CNO). “Esto le ha otorgado un hilo conductor a
teren de que en 2025 hicimos esto”. Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbal), manifestó que “para el instituto es un privilegio que la ópera se siga fortaleciendo con estas nuevas producciones que nos permiten acercar al público mexicano a un repertorio poco conocido”. La ópera Un rey escucha se presentará el primero y 3 de julio a las 20 horas, y el domingo 6 a las 16 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez s/n, Centro Histórico).
todo lo que se ha trabajado; ha mostrado escenas vibrantes, importantes, con las virtudes y limitaciones que tiene la sociedad, y es parte de todo esto”.
Sobre la próxima presentación de Un re in ascolto (Un rey escucha), del compositor italiano Luciano Berio (1925-2003), Curiel de Icaza apuntó que esta pieza, además de valor estético, también tiene un compromiso político, aspecto que coincide con uno de los propósitos de la secretaría que encabeza.
“Un rey escucha es una mirada necesaria mediante el arte al ejercicio del poder, a la teatralidad de la vida, además de una indispensable ampliación del repertorio para la ópera.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 13 de junio de 2025
Destacan sus estudios para la prevención del cáncer y en la búsqueda de desaparecidos
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
La genetista estadunidense MaryClaire King fue reconocida con el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus trabajos de investigación, “pioneros” y cruciales para la detección precoz del cáncer, sobre todo el de mama y ovario, y por sus métodos para la identificación de personas desaparecidas con un sistema riguroso que ayuda a identificar los restos mortales y que han utilizado, entro otros, las Abuelas de la Plaza de Mayo argentinas. También ha hecho importantes hallazgos en la investigación de la esquizofrenia. Este galardón es uno de los más prestigiosos de Europa y en otras ediciones ha recaído en destacados científicos como Katalin Karikó, Drew Weissman, Philip Felgner, Uğur Şahin, Özlem Türeci, Derrick Rossi, Peter Higgs y François Englert.
El jurado de los premios acordó otorgar por “unanimidad” el reconocimiento a la científica nacida en Chicago en 1946, al destacar que “la doctora Mary-Claire King ha realizado contribuciones pioneras en la aplicación de la genética al estudio y prevención del cáncer, la similitud entre especies y la defensa de los derechos humanos”. Además advierten que “los estudios de King han permitido establecer por primera vez la estrecha relación entre un gen concreto y el riesgo de desarrollar cáncer de mama u ovario, contribuyendo de este modo a salvar millones de vidas. Con sus investigaciones descubrió la sorprendente similitud genética entre humanos y chimpancés y desarrolló una metodología rigurosa, tanto científica como legalmente, con la que se ha conseguido la reunificación familiar de personas desaparecidas”. En esta ocasión el jurado estuvo integrado por científicos de renom-
bre, la mayoría españoles, como Pedro Miguel Echenique Landiríbar, Alberto Aparici Benages, Juan Luis Arsuaga Ferreras, Avelino Corma Canós, Elena García Armada y María Teresa Telleria Jorge, entre otros. La candidatura fue presentada por Peter Greenberg, quien obtuvo este mismo reconocimiento en 2023 y también fue apoyada por Gene E. Robinson, director del Instituto de Biología Genómica Carl R. Woese de la Universidad de Illinois.
Trabajos trascendentales
La doctora King se graduó en Matemáticas por el Carleton College (Northfield, Minnesota) en 1966 y, posteriormente, realizó su tesis doctoral en Genética en la Universidad de Berkeley. Entre 1974 y 1976 cursó una estancia posdoctoral en la Universidad de San Francisco, tras la cual regresó a Berkeley como profesora de Genética y Epidemiología en el departamento de Biología Molecular y Celular, donde ejerció hasta 1995, cuando se incorporó a la Asociación Estadunidense del Cáncer, en la Universidad de Washington (Seattle), y es miembro afiliado del Fred Hutchinson Cancer Center.
Recientemente ha hecho contribuciones claves a la comprensión de la esquizofrenia
Su trabajo de doctorado en Biología Evolutiva tuvo ya una enorme trascendencia al determinar la gran proximidad genética entre humanos y chimpancés –99 por ciento idénticos– a través de análisis estadísticos de similitud entre proteínas. En 1974, King comenzó a investigar en el grupo del doctor Petrakis el origen del cáncer de mama. Tras muchos años de una compleja investigación y desarrollo de nuevos modelos estadísticos de genética de poblaciones y genética evolutiva, en 1990 consiguió identificar un gen localizado en el cromosoma 17, denominado BRCA1, así como que las mutaciones en éste estaban implicadas en el desarrollo de determinadas enfermedades de mama y ovario. Este trabajo supuso un cambio de paradigma en el conocimiento del origen del cáncer. A partir de entonces, el estudio de este padecimiento y de otras afecciones denominadas raras, como la enfermedad de Huntington o la fibrosis quística, comenzó a enfocarse desde otro punto de vista. La doctora King ha tenido también un papel muy relevante en la aplicación de la genética en el ámbito de los derechos humanos, como en casos de identificación de desaparecidos y sus descendientes tras la dictadura argentina y en otros países, con el denominado “índice de abuelidad”. King –cuya labor ha llevado a la identificación y reunifi-
cación de 138 familias hasta el momento– trabajó con las abuelas de los desaparecidos para establecer el Banco Nacional de Datos Genéticos en Argentina, la primera institución dedicada a preservar sistemáticamente la información genética para futuras identificaciones. Recientemente ha hecho contribuciones claves a la comprensión de la esquizofrenia, proporcionando evidencias de que ese trastorno surge de mutaciones de novo –cambio en la secuencia de ADN de un gen que se observa por primera vez en una persona y que no ha aparecido en generaciones anteriores– que dañan los genes que regulan la neurogénesis en la corteza prefrontal fetal.
La genetista tiene en su larga producción científica hasta 349 publicaciones científicas y 48 mil 361 citas. Además ha recibido numerosos reconocimientos, como el doctorado honoris causa por más de 20 universidades de todo el mundo y miembro, entre otras, de las academias nacionales de Medicina y de Ciencias de Estados Unidos. Este ha sido el séptimo de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año. Anteriormente, fueron otorgados los premios Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, el de las Letras al escritor español Eduardo Mendoza, el de Ciencias Sociales al sociólogo y demógrafo
▲ El jurado otorgó el galardón por unanimidad a la científica estadunidense Mary-Claire King por sus estudios que han permitido salvar millones de vidas. Foto Afp
estadunidense Douglas Massey, el de las Artes a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, el de los Deportes a la tenista Serena Williams y el de la Concordia al Museo Nacional de Antropología de México. La próxima semana se dará el fallo de el de Cooperación Internacional. Todos los galardones se entregarán en una misma ceremonia solemne en la ciudad de Oviedo, en el Teatro Campoamor, en octubre próximo.
El proceso ha estado marcado por recurrentes problemas personales entre los miembros
AFP Y AP
NUEVA YORK
El juez instructor, quien supervisa el juicio de Harvey Weinstein, declaró nulo el proceso por un cargo de violación, este jueves, tras las desavenencias entre miembros del jurado.
“Las deliberaciones se han acalorado hasta tal punto que me veo obligado a declarar nulo el juicio por el único cargo por el que no han llegado a un veredicto”, dijo el juez Curtis Farber al jurado.
El juicio en Nueva York ha estado marcado por recurrentes problemas personales entre los miembros del jurado, dos de los cuales se han quejado en privado con el juez por la conducta de sus compañeros.
Las tensiones en la sala del jurado comenzaron a hacerse públicas el pasado viernes, cuando un miembro pidió ser excusado porque sentía que otro estaba siendo tratado injustamente. Luego, el lunes, el presidente del jurado se quejó de que otros integrantes estaban presionando para que algunas personas cambiaran de opinión y hablaban sobre información más allá de los cargos.
El mismo presidente también comunicó al juez que no podía continuar tras recibir amenazas de alguno de los miembros, que llegaron a los gritos y las intimidaciones. El juez informó el miércoles a la acusación y la defensa de que un miembro del jurado llegó a proferir amenazas al presidente gritándole que “un día nos veremos las caras” fuera del tribunal.
Esto dio pie a que el abogado principal de Weinstein, Arthur Aidala, pidiera una vez más la anulación del juicio.
La defensa retrató a las acusadoras como aspirantes a Hollywood
y oportunistas que se relacionaron voluntariamente con Weinstein para buscar oportunidades, y luego dijeron que fueron victimizadas para obtener fondos y aprobación del movimiento #MeToo
El miércoles, el jurado halló culpable a Weinstein de agresión sexual a Miriam Haley, y lo absolvió de la acusación de agresión sexual a Kaja Sokola, ambas supuestamente ocurridas en 2006.
Pero los 12 integrantes del jurado, entre los que se encuentran siete mujeres y cinco hombres, fueron incapaces de ponerse de acuerdo sobre la acusación de violación a Jessica Mann en 2013, por lo que se volverá a realizar un juicio sobre este mismo cargo en una fecha por definir, aunque el juez convocó una vista para el próximo 2 de julio.
La fiscalía, que ejerce la acusación, refutó la alegación de la defensa de que un nuevo juicio ejercería una presión injusta sobre Mann, una aspirante a actriz.
“Procederemos a juicio y eso es lo que sería justo en este caso”, declaró la fiscal Nicole Blumberg. Weinstein cumple ya una condena de 16 años de cárcel impuesta por un tribunal de Los Ángeles tras ser hallado culpable de violar a una actriz europea hace más de una década.
Miriam Haley, la productora y asistente de producción por cuyas acusaciones fue declarado culpable Weinstein, dos veces ahora, señaló fuera del tribunal el miércoles que el nuevo veredicto “me da esperanza”.
La acusadora Kaja Sokola también lo calificó como “una gran victoria para todos”, aunque Weinstein fue absuelto de realizarle sexo oral forzado en ella cuando era una modelo de 19 años. Su acusación se agregó al caso después de que se ordenara el nuevo juicio.
Weinstein también fue condena-
do por violar a otra mujer en California. Está apelando esa sentencia. En medio de la expectación, el fundador de los estudios Miramax de 73 años tomó el miércoles la palabra en la sala con voz autoritaria. “Hemos escuchado amenazas, violencia, intimidación... esto no está bien para mí... la persona que está siendo juzgada aquí”, indicó el otrora todopoderoso hombre de Hollywood, cuyas denuncias de agresión sexual provocaron el movimiento #MeToo y su estrepitosa caída en 2017.
Más de 80 mujeres lo acusaron de haber sido víctimas de sus abusos sexuales.
LA JORNADA DE
Viernes 13 de junio de 2025
Diseñadores ofrecieron el panel
Narrar desde la imagen, en el FICG
JUAN CARLOS G. PARTIDA
CORRESPONSAL
GUADALAJARA, JAL.
Las costuras y capas que componen toda obra cinematográfica fueron diseccionadas por cuatro diseñadores de arte, de vestuario y fotografía galardonados y reconocidos internacionalmente, quienes expusieron sin tapujos el reverso de lo que se ve en pantalla –las telas, los remiendos y los hilos–, en una larga conversación con estudiantes en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
En el panel, denominado Narrar desde la imagen, Eugenio Caballero, director artístico y diseñador de producción, ganador de premios como el Oscar o el Goya entre otros, dijo que “hacer cine es como resolver un rompecabezas, tiene una parte lúdica, una cosa de profundo gozo, jugamos a crear mundos, personajes y en ciertos casos hemos jugado a darle la vuelta al oficio”. Además de él estuvieron Bárbara Enríquez, diseñadora de producción y quien fue nominada junto con Caballero en la categoría de Mejor Diseño de Producción por la cinta Roma; Ana Terrazas, diseñadora de vestuario que ha participado en infinidad de cintas incluyendo Roma, Bardo o Pedro Páramo y el fotógrafo de cine Enrique Chediak, un ecuatoriano también de largo trayecto que cuenta entre sus participaciones películas como Transformers, Minecraft, pero también César Chávez o 127 horas “Nosotros hemos aprendido el oficio juntos. Cuando llegamos la
verdad es que la dirección de arte o el diseño de arte o vestuario no estaban considerados y era muy difícil buscar espacios. Entonces, vas armando aliados, vas armando familias cinematográficas y dándole forma al oficio de alguna manera”, agregó Caballero.
Forma y color
Dijo que para él la importancia de la textura, de la forma y del color es la piedra angular en toda producción, pues cada película tiene un universo construido específico que puede parecerse a la realidad “pero en el momento en que la editas tiene sus propias reglas y es lo que hacemos desde nuestros oficios”.
El grupo de panelistas coincidió en que otra de las cuestiones más importantes a la hora de hacer una película es que debe haber una comunicación muy directa con el director, para plantear la visión de cada uno y que pueda ser amalgamada en un todo, que es cuando se nota al finalizar la pieza producida.
“Lo que debemos hacer es tomarnos en serio nuestro papel y hablar con los directores para que, de alguna manera, se abra esta conversación en la que tenemos que sumarnos a la visión del director, pero desde especialidades en las que nosotros debemos aportar cosas que quizás los directores ni se han imaginado desde el guion”, insistió Caballero. Anna Terrazas dio el ejemplo de la película Bardo, donde se creó todo un concepto para representar a Silverio, el personaje principal
liberación de
La detención en Río de Janeiro de MC Poze do Rodo, cantante de funk, acusado de glorificar con su música a un poderoso grupo criminal, revivió una vieja polémica en torno a la criminalización de este género nacido en las favelas. Hace más de una década, el gobierno de Fortaleza (noreste) sancionó una ley que prohíbe la contratación de artistas que incentiven la violencia.
El artista de 26 años fue detenido tras ser investigado por apología del crimen y vinculación con el Comando Vermelho (CV), uno de los grupos delictivos más temidos de Brasil.
MC Poze do Rodo es uno de los grandes exponentes del funk brasileño, con 16 millones de seguidores en Instagram, donde se muestra con su familia y en conciertos, adornado con mucho oro y junto a celebridades como Neymar.
▲ Los diseñadores Eugenio Caballero, de producción, y Anna Terrazas, de vestuario, durante un panel en el FICG 40. Foto Arturo Campos Cedillo
interpretado por Daniel Giménez Cacho, para dar forma a su vida, sus sueños, al limbo en que vivía en sus recuerdos.
“Para ayudarlo recurrimos, obvio, al color, pero también pensando que la historia era en México y es una bomba de color en las calles, era un trabajo muy preciso porque tampoco queríamos ensuciar la imagen, muy específico el que representó cada color”, explicó.
Bárbara Enríquez dijo que la decoración, que inició trabajando para Eugenio Caballero, es la parte del diseño de producción que da las señaladas capas de realidad.
“Aprendí a decorar con Eugenio por esta libertad de decir ‘vamos a inventar un mundo, que se sienta una historia detrás de cada personaje o escena’. En Roma, por ejemplo, era hablar de esos pequeños detalles, que cuentan una historia, que forman un contexto”.
Uno de los consejos que ofreció el cinefotógrafo Chediak a los estudiantes de cine que llenaron la sala del FICG, fue aceptar y sujetarse al presupuesto, trabajar con lo que se tiene porque no todo son los recursos, que evidentemente ayudan, pero a final de cuentas no son lo definitivo.
“En cuanto a la textura de la imagen, el grano, ahora con el digital ya no existe. Antes, cuando se filmaba en cine tratabas de usar la mejor óptica posible, ahora tratamos de usar la peor, para darle más textura al digital. Imaginen a Batman con una textura o fotografía romántica, no funciona”.
Según la investigación, su repertorio musical “hace clara apología” al tráfico de drogas y al uso ilegal de armas de fuego e incita enfrentamientos armados entre facciones rivales.
El músico “realiza conciertos exclusivamente en áreas dominadas por el CV, con la presencia notoria de traficantes armados con armas de grueso calibre, como fusiles”, señaló la policía.
Su detención es un “mensaje para el grupo criminal y todos aquellos que romantizan y ayudan a difundir la narcocultura”, advirtió.
Tras cinco días en prisión preventiva, un juez ordenó procesarlo en libertad con medidas restrictivas.
Salió de la cárcel el pasado 3 de junio, arropado por decenas de fanáticos que lo siguieron mientras saludaba desde un carro en actitud heroica. Poco antes la policía había usado gas pimienta para dispersar a sus seguidores ante el centro penitenciario.
“No le gusto a la policía de Río de Janeiro (...) ¿por ser negro? ¿por ser de la favela?”, reclamó ante medios.
No es delincuente
Marlon Brendon Coelho Couto, su verdadero nombre, creció en Rodo, una favela al oeste de Río. Ha reconocido que estuvo implicado en la venta de drogas, pero aseguró que cambió esa vida por una carrera en la música, que ha sido meteórica.
Imágenes oficiales del artista sin camisa, esposado y escoltado por policías fuertemente armados polarizaron al país tras su detención. Músicos, organizaciones sociales y admiradores se sumaron a una campaña en su defensa enca-
bezada por su esposa, la influencer Vivi Noronha, con el lema “Cantante de funk no es delincuente”. La diputada trans Érika Hilton denunció que su prisión busca “proyectar en los negros, en las favelas y en las periferias todos los pecados del mundo“.
¿Libertad artística o apología?
Con influencias del hip hop, el funk norteamericano y otros géneros urbanos, el funk carioca habla sobre la realidad de la favela, la violencia y el crimen.
Sus letras son a menudo controvertidas, como estos versos de Poze: “Sólo soldado preparado / menor descontrolado / si los policías aparecen / bala van a comer”. En otras canta un “homenaje”a hombres abatidos “tirando bala por el Comando Vermelho”.
Para Danilo Cymrot, doctor en criminología e investigador, existe una “zona gris” en la definición de apología cuando se trata de obras artísticas.
“No necesariamente el autor está de acuerdo con aquello que canta”, explicó a Afp Cymrot, autor del libro O funk na batida: baile, rua e parlamento
A eso hay que agregar que “muchas veces la policía y el poder judicial tienen dificultad para entender el funk como una obra artística”.
Por ello, sostiene, a menudo lo que define si es apología acaba siendo el origen social. “Es menos el mensaje en sí y más quién lo está cantando”.
El juez que liberó a Poze consideró en su fallo que deberían apresar no “al más débil” sino “a los comandantes de la facción temeraria, abusiva y violenta”.
Hace más de una década, el gobierno de Fortaleza (noreste) sancionó una ley que prohíbe la contratación de artistas que incentiven la violencia. Proyectos similares conocidos como “ley antiOruam” –en referencia al rapero Oruam, hijo de un conocido líder criminal brasileño– se discuten actualmente en Legislativos de Sao Paulo y otras ciudades y estados.
Deberían apresar no al más débil sino a los comandantes de la facción abusiva y temeraria
no he terminado”
La celebración del 90 cumpleaños de Willie Nelson en el Hollywood Bowl podría haberse confundido con una fiesta de jubilación. Pero dos años después, a los 92, está trabajando tanto como siempre. No es que la jubilación se viera muy diferente. La vida que ama es hacer música con sus amigos, incluso después de haber sobrevivido a tantos seres queridos.
Nelson estará de gira nuevamente con Bob Dylan cuando el Outlaw Music Festival reanude la segunda etapa de su décimo año a partir del 20 de junio en Clarkston, Michigan.
Cuando se le preguntó si alguna vez le gustaría que su vida recibiera el tratamiento de película que Dylan tuvo el año pasado con A Complete Unknown (Un completo desconocido), Nelson dijo: “he oído hablar de eso. Pero aún no he terminado con eso“.
Nelson habló con Ap en una entrevista telefónica desde Oahu, Hawái.
“Bob es un buen amigo”, afirmó Nelson. “Y estaré encantado de dejar que él sea el cabeza de cartel”.
La gira es una parte de un año cargado. Conducirá directamente al 40 aniversario de Farm Aid en septiembre. Esta primavera, Nelson lanzó su álbum de estudio 77. Y ha añadido un nuevo tónico de THC,
Willie’s Remedy, a su amplio mundo de productos de mariguana.
A Nelson siempre le ha encantado cantar las canciones de sus amigos tanto, o incluso más, que las que él mismo escribe. En 1979, lanzó Willie Nelson Sings Kristofferson, un álbum completo del trabajo de su amigo Kris Kristofferson, quien falleció el año pasado.
Tiene un amor similar por las canciones de su amigo Rodney Crowell. Nelson ha interpretado durante mucho tiempo Til I Gain Control Again de Crowell, que él llamó “una de las mejores canciones country que creo que he escuchado”. Ahora ha lanzado un álbum completo de canciones de Crowell, Oh What a Beautiful World “Hasta ahora no ha escrito una que no me guste”, comentó Nelson. El álbum llega en el 50 aniversario de Red Headed Stranger, el álbum que muchos consideran la obra maestra de Nelson. Un gran avance para él a los 42 años, lo llevó de ser un respetado viajero a un querido superastro.
Nelson dijo que ya ha comenzado a trabajar en el álbum número 78, pero se niega a compartir su dirección.
A medida que Nelson regresa a la carretera, el único miembro sobreviviente de la alineación clásica de su banda Family es Mickey Raphael, de 73 años, cuya armónica ha hecho dúo durante décadas con el característico vibrato de Willie.
El bajista Bee Spears murió en 2011. El guitarrista y cantante de respaldo Jody Payne falleció en 2013. El baterista Paul English murió en 2020. Y Bobbie Nelson, su única hermana y pianista, falleció en 2022.
Pero la banda que lleva de gira ahora es igual de familiar a su manera. A menudo incluye a sus hijos Lukas y Micah. El hermano de English, Billy, toca la batería. El hijo de Payne y la cantante Sammi Smith, Waylon Payne, toca la guitarra.
Colectivamente, se mantienen al día con los deseos y caprichos de Nelson en el escenario. Una cosa que el espectáculo en vivo nunca incluye es un repertorio establecido. Se niega a usarlo. Los miembros de la banda, así como los técnicos de sonido y de iluminación, deben estar atentos y listos para cualquier cosa.
“Prefiero tocarlo de memoria, porque puedo leer al público bastante bien”, expresó Nelson. “Ellos se suman”.
La lista sin lista últimamente ha incluido clásicos como Whiskey River (siempre la apertura, no hay que adivinar ahí) y Bloody Mary Morning, junto con nuevas adopciones como Last Leaf de Tom Waits, una canción que expresa perfectamente el estatus de sobreviviente de Nelson.
También interpreta canciones escritas por Micah, quien graba y actúa como Particle Boy. Una favo-
rita, Everything Is B- - - - - -t, parece contrastar con los estándares del gospel como I’ll Fly Away y Will The Circle Be Unbroken que a menudo toca unos minutos después. Septiembre traerá la adición del 40 aniversario de Farm Aid, el festival anual para apoyar a los agricultores familiares, que Nelson fundó con Neil Young y John Mellencamp. Actúa allí anualmente. Fue inspirado por conciertos benéficos únicos como Live Aid, pero se convirtió en una
▲ El músico en un mitin de la candidata presidencial demócrata Kamala Harris, en 2024 Foto Ap
institución anual, rotando cada año a una ciudad diferente cercana a una granja. Este año es en Minneapolis. Cuando se le preguntó cuál es su favorito, dijo: “Todos han sido buenos, por diferentes razones. El primero fue genial, el último fue genial”. Polymarchs llevará su música
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
Polymarchs, agrupación de diyéis fundada en 1975, se presentará este sábado en la Arena Ciudad de México, donde compartirá el ritmo de la música disco y su espectáculo de luces y videos, con el público. Con más de cuatro décadas de carrera, el grupo ha demostrado que “se puede bailar en orden”, como ocurrió en la fiesta de Año Nuevo en el Ángel de la Independencia.
“Cuando sientes amor por algo, no hay dificultades, es puro placer, todo lo bueno se da por añadidura”, compartió su fundador Apolinar Silva de la Barrera en entrevista con La Jornada, a propósito de su próximo concierto.
Acostumbrado a tocar en los lugares abiertos, Polymarchs convertirá al recinto de la alcaldía Azcapotzalco en una gran discoteca donde se escuchará música electrónica de las décadas de los años 70, 80, 90 y actual.
“Al público hay que respetarlo, ofrecerle la misma calidad en el es-
pectáculo, no importa si es en un espacio grande o pequeño. El pueblo nos puso en un pedestal y tenemos que responder bien si queremos mantenernos y seguir vivos en la industria. Es una gran responsabilidad saber que el público ya tiene a Polymarchs como un ícono cultural, dentro y fuera del país.
“En la Arena presentaremos a cuatro diyéis: Víctor Estrella, John Barrera, Sintónika –necesaria la presencia femenina en el escenario–y como representante de la comunidad LGBT+, Monztra”, indicó Silva.
Polymarchs ha realizado “bailes” en reconocidos recintos de la ciudad, como el Palacio de los Deportes, el Toreo de Cuatro Caminos y la Sala de Armas, entre otros. La agrupación ha acumulado más seguidores y ha superado las barreras generacionales, con familias que asisten a sus conciertos y dicen: “¡Uy!, es que en Poly estoy feliz, bailo. Acompáñame, llévame”, enfatizó. Aunque se le reconoce como el mayor exponente del género high energy, también se reproducen temas de pop, dance y disco. “Empecé
cuando salió aquel disco muy emblemático de la película Fiebre del sábado noche con canciones de los Bee Gees como Night Fever, Stayin’ Alive y How Deep Is Your Love, entre otras, temas icónicos del movimiento rosa, así se le llamaba.
“Entonces así nació Polymarchs, bueno ya estaba formado y tocábamos en departamentos en Tlatelolco, cobramos 10 individual y 15 pesos parejas, le hacíamos un descuento de cinco pesitos si ibas acompañado, empezamos tocando las canciones de Bee Gees, metíamos 120 personas a esas fiestas.
“No solamente estamos dedicados a un cierto género musical, avanzamos, tomamos música desde los años 80, para entrar de lleno con el high energy, también tocamos los actuales, música sana para que el público baile. Polimarchs no es sólo ritmos del pasado”, detalló.
La cita es el sábado a las 20:30 horas en el recinto ubicado en Granjas 800, Santa Bárbara. Para conocer las próximas presentaciones, se puede ingresar a su cuenta de Instagram polymarchs_oficial
KARLA TORRIJOS
Las redadas ocurridas durante las protestas contra la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado “un gran temor entre la población migrante. La gente prefiere no asistir a actos masivos, como partidos de futbol o conciertos, por miedo a ser detenidos”, aseguró el empresario mexicano Óscar Saldaña, quien radica en Utah y organizó la fiesta que se llevó a cabo en el estacionamiento del Rice-Eccles Stadium, en Salt Lake City, antes al duelo entre la selección nacional y Suiza. En entrevista con La Jornada, indicó que, a sólo unos días de la inauguración de la Copa de Oro y el Mundial de Clubes, los cuales serán este sábado en Los Ángeles y Miami, respectivamente, los migrantes “están evitando salir y cada vez gastan menos por la incertidumbre que existe ante esta
situación. En estos momentos hay mucha precaución en la mayoría de las personas indocumentadas”.
Esto se ve reflejado en la escasa venta de boletos para ambos torneos, toda vez que aún no se han agotado las entradas para los partidos de la selección mexicana en la Copa Oro, así como del Inter de Miami, donde milita el astro argentino Lionel Messi, en el Mundialito
Con precios que van desde 35 hasta 255 dólares, todavía se puede observar en Ticketmaster, la plataforma oficial de venta de boletos de la FIFA para estos dos certámenes, más de 50 por ciento de las entradas disponibles para el duelo entre México y República Dominicana, correspondiente a la Copa Oro y que se disputará este sábado en el SoFi Stadium, de Los Ángeles, el cual tiene un aforo de 70 mil personas. El encuentro entre el Inter de Miami y Al-Ahly, de Egipto, que inaugurará ese mismo día el Mun-
dial de Clubes, también muestra una exigua venta de boletos, e incluso éstos han bajado de precio a medida que se acerca el torneo como parte de una tarifa dinámica, y por ahora tienen un costo que va desde 61 hasta 375 dólares, aun cuando el valor inicial más bajo fue de 250 dólares.
También ha trascendido que algunos hoteles ubicados en las ciudades que serán sede de dichos torneos están ofreciendo entradas gratuitas a algunos de sus miembros élite para ciertos partidos.
Para Saldaña, quien posee un salón de fiestas donde se presentan diversos grupos musicales, la ausencia de migrantes “ha sido muy notoria desde hace unas semanas. “Esta situación ha afectado a muchísimos sectores, en mi caso, he dejado de hacer actos públicos porque bajó mucho la asistencia, por ahora sólo estoy haciendo fiestas privadas, como bodas o 15 años, donde las personas no gastan y tienen un poco de diversión
para olvidar por un momento lo que está pasando.”
Respecto de los torneos consideró que la baja asistencia “podría evitarse si alguna autoridad, ya sea de la FIFA o del gobierno de Estados Unidos, diera un mensaje en el que se asegure que no habrá redadas en los estadios o sus inmediaciones, eso le daría confianza a la gente y tal vez se animarían a asistir a los partidos”.
Solidaridad
Por su parte, el abogado César Michel, integrante de la organización Casa Jalisco, en Los Ángeles, la cual apoya a migrantes con asesoría jurídica, reconoció que “con las redadas se están viviendo momentos de mucha angustia. Nuestra comunidad en general está atravesando por una situación muy complicada. Las personas que no tienen documentos se sienten perseguidas y eso genera un ambiente de mucha tensión entre la población”.
Luego de que la selección mexicana arribó en solitario el pasado miércoles a Los Ángeles, sin el festivo recibimiento de otras ocasiones, de cara a su debut este sábado en la Copa Oro ante República Domini-
cana, ayer fue visitada en su hotel de concentración por un pequeño grupo de aficionados que buscaban tomarse fotos o conseguir el autógrafo de algún jugador. Ante el ambiente de tensión que se vive en varias regiones de Estados Unidos debido a las redadas migratorias que se han llevado a
cabo en los últimos días, el plantel tricolor, dirigido por Javier Vasco Aguirre, cambió de sede en Los Ángeles, toda vez que dejó su hotel en el centro de la ciudad para trasladarse a la zona de Long Beach, esto con el fin de evitar afectaciones por algún conflicto en el área. En esta nueva ubicación, el Tri-
color no había tenido contacto con sus seguidores hasta ayer, cuando regresó de su entrenamiento. Al llegar a su nuevo hotel de concentración, un puñado de fanáticos esperaba a los futbolistas, algunos de los cuales se detuvieron a compartir un momento con ellos. Los más solicitados fueron San-
Subrayó que “pese a las dificultades, hay mucha solidaridad en las calles, tanto de las personas que están protestando, como del gobierno del estado de California, esto es muy importante y nos hacer confiar en que saldremos adelante”. En cuanto a la realización de la Copa Oro y el Mundial de Clubes, opinó que “es muy poco probable que se realicen redadas durante los partidos de futbol, pues el perfil de los asistentes a este tipo de torneos no está relacionado con las personas indocumentadas, más bien acude una segunda generación de mexicanos que ya nacieron en Estados Unidos y que cuentan con mejores condiciones de vida. “Esta nueva camada identifica su mexicanidad con la experiencia de asistir a los partidos del Tricolor. Aunque por ahora el estado de ánimo no es el mejor, los que ya cuentan con sus boletos van a tener que decidir si participar o no y definir cuál es su rol en este momento histórico.”
El Chaquito Giménez se dio tiempo para repartir autógrafos a los seguidores que acudieron al hotel de concentración. Foto FMF
tiago Giménez, Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez, Edson Álvarez y el propio Vasco Aguirre, quienes firmaron playeras, balones, entre otros artículos, y se tomaron varias fotografías.
En tanto, la selección nacional publicó en redes sociales videos con declaraciones de distintos jugadores a un año de que comience la próxima Copa del Mundo de 2026, que México organizará junto con Estados Unidos y Canadá.
“Estamos a un año del Mundial, la emoción crece, la espera cada vez es más corta, estamos con la misma alegría, la misma ilusión que todos los aficionados, esperando esa fecha, estamos preparados”, expresó el portero Ochoa.
“(Siento) mucho orgullo, mucha emoción, queremos hacer el mejor Mundial posible en nuestro país”, declaró el delantero Alexis Vega.
“Hay mucha motivación, pues estamos a nada (del arranque), estamos con la ilusión a tope de llegar al Mundial y poder jugarlo, será muy especial, porque será en México”, mencionó el mediocampista Roberto Piojo Alvarado.
El Tricolor, que hace unos días sostuvo dos partidos de preparación en Estados Unidos ante Suiza (cayó 4-2) y Turquía (ganó 1-0), continuará este viernes con sus respectivos entrenamientos de cara al partido inaugural de la Copa Oro 2025 ante República Dominicana, el cual se llevará a cabo este sábado en el SoFi Stadium, en Inglewood, California.
EMIR OLIVARES
Y ALONSO URRUTIA
El Mundial de la FIFA “va a poner en alto el nombre de México”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y consideró que la justa internacional será “un muy buen escaparate” para que el país sea aún más conocido en el mundo.
En la conferencia mañanera, a pregunta sobre si estará en la inauguración de la Copa del Mundo 2026, la mandataria lo dejó en duda. “No sé todavía, no lo sé. La política es para unas cosas y el deporte es para otras, y hay que darle a cada tema su espacio”.
Destacó que la Ciudad de México se convertirá en la primera sede del mundo en recibir el partido inaugural por tercera ocasión:
en 1970, 1986 y ahora el próximo año. El Mundial también se jugará en Estados Unidos y Canadá.
“Va a ser un acto muy bueno, será en el (estadio) Azteca la inauguración. Va a ser un momento muy especial para México”, señaló la jefa del Ejecutivo federal.
Un gran reflector
Subrayó que se trata de la justa deportiva que más atención atrae en el orbe. En ese sentido presentó los datos de la pasada Copa del Mundo, con sede en Qatar en 2022, cuando el partido inaugural tuvo 550 millones de personas que lo sintonizaron.
“Por lo menos será algo parecido. Entonces, imagínense la inauguración (del próximo) Mundial”, señaló en alusión al primer juego que se
El estadio Azteca se convertirá en la primera sede del mundo en recibir el partido inaugural de la Copa por tercera ocasión. Foto Ap
celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México. Confió que la selección nacional mexicana tenga un buen desempeño en la justa futbolera del próximo año y aseveró que “no hay otra” como la afición nacional. “Vamos a demostrar que aquí está la mejor del mundo”.
Dijo que los gobiernos de los tres estados que serán sede: Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, cuentan con proyectos ligados a la Copa, pero a la vez se vinculará al resto de las entidades de la República para que tengan actividades relacionadas con la justa.
Las estancias por Airbnb durante el Mundial 2026 dejarán una derrama de más de 3 mil 600 millones de dólares en las ciudades anfitrionas, aunque en México sólo será de 558 millones, señaló la plataforma digital de alojamiento.
A menos de un año de que arranque el mayor torneo del balompié, la emoción crece, pues la firma prevé que un número récord de aficionados viajen para apoyar a sus equipos.
Refirió que un estudio de Deloitte estima que más de 380 mil huéspedes de Airbnb viajarán sólo para vivir la fiesta futbolística en 2026, incluidos más de 150 mil asentados en Estados Unidos.
Los 558 millones de dólares que espera México representan 15.5 por ciento del total para toda la justa.
Además se prevé un impacto adicional por turismo en retorno durante cinco años por 239 millones de dólares, 21 mil empleos generados en el certamen, 327 millones de dólares en valor añadido
al producto interno bruto del país, 9 millones de dólares en impuestos sobre productos generados y 90 mil huéspedes de Airbnb. Para la Ciudad de México se estima una derrama de 345 millones de dólares y 13 mil 70 empleos; para Guadalajara, 101 millones de pesos en actividad económica total y 3 mil 510 empleos, mientras para Monterrey esperan 113 millones de dólares totales y 4 mil 420 trabajos. Airbnb indicó que las estancias que se ofrecen en la plataforma generan un gran impacto
económico al distribuir el gasto turístico entre cafeterías locales, restaurantes y pequeños negocios ubicados en vecindarios que a menudo carecen de infraestructura turística tradicional.
La empresa invertirá adicionalmente 5 millones de dólares a través del Programa de impacto para ciudades anfitrionas en Airbnb, el cual implicará colaborar con las urbes para financiar iniciativas seleccionadas que fomenten el crecimiento económico y mejoren la experiencia general del torneo
El impacto de este tipo de alojamiento también llegará a los comercios de vecindarios que no tienen infraestructura turística tradicional. Foto La Jornada
tanto para los residentes como para los visitantes.
Por otra parte, Airbnb y la FIFA anunciaron una alianza que abarca tres torneos del organismo internacional, incluida la Copa 2026. La plataforma de alojamiento será socio para el Mundial de Clubes 2025, así como promotor oficial de las Copas del Mundo varonil (2026) y femenil (2027) de la FIFA. Además de estancias asequibles para los aficionados, también ofrecerá otras experiencias, como actividades culturales inmersivas para destacar “las tradiciones regionales, los tesoros ocultos y el espíritu de las ciudades anfitrionas” y hasta oportunidades para interactuar con leyendas y expertos del balompié.
“El Mundial de Clubes será una competencia definitoria para las generaciones futuras y transformará el futbol a escala internacional. Mientras tanto, la Copa de 2026 será el torneo más grande de la historia, con 48 equipos compitiendo en tres países anfitriones. Luego, un año después, el certamen femenino se llevará a cabo por primera vez en Sudamérica”, dijo el presidente de FIFA, Gianni Infantino. Airbnb apuntó que desde ayer los aficionados pueden unirse a una sesión de entrenamiento privada con el icónico arquero estadunidense Tim Howard, ver un partido del Mundialito en las gradas junto a la leyenda del futbol Cobi Jones o vivir el detrás de cámaras de una sesión de análisis antes del partido dirigida por un experto senior del “grupo de estudio técnico” de la FIFA.
JOSHUA REYES SÁMANO
Daniel Suárez, piloto del equipo Trackhouse Racing, es consciente que enfrenta uno de los principales retos de su vida este fin de semana al disputar la primera carrera puntuable en México de la Nascar Cup Series, máxima categoría de este certamen, que se llevará a cabo en el autódromo Hermanos Rodríguez. El regiomontano considera de gran importancia tener a un representante tricolor para atraer a más seguidores, así como lo hizo Sergio Pérez en la Fórmula 1. “Me he encontrado a muchos fanáticos en días recientes que me siguen desde Nascar México, así como a otros aficionados al automovilismo que desconocían que un piloto mexicano estuviera en el serial. A Checo le tocó ser el representante latino en la F1 durante muchos años, y estoy seguro de que lo seguirá haciendo. A mí me tocó representar al país en Nascar, y me siento muy afortunado de tener esa responsabilidad”, declaró ayer en conferencia de prensa. Un deporte de enorme arraigo en Estados Unidos requiere de un gran impulso mediático para internacionalizarse. Ben Kennedy, bisnieto del fundador de Nascar, Bill France Sr, decidió en años recientes trasladar el negocio familiar más allá de sus cómodos confines en busca de un mayor alcance. En 2022 llevó la exhibición de pretemporada –el Clash– de su sede habitual en el Daytona International Speedway, en Florida, a una pista temporal construida dentro de Los Ángeles Memorial Coliseum. Este año, Kennedy trasladó el Clash a The Madhouse, el histórico Bowman Gray Stadium, que albergó por última vez una carrera de la Copa en 1971.
“Tengo más de 10 años compitiendo en diversas ciudades estadunidenses y las comunidades mexicana y latina siempre me hicieron sentir en casa, es increíble. Sin embargo, no es el lugar donde nací y crecí, por lo que correr en el Hermanos Rodríguez es realmente extraordinario. Hay muchísima gente emocionada, y con razón, es la primera vez que las grandes estrellas de Nascar vienen a nuestro país”, comentó Suárez. Kennedy tiene la intención de expandirse, lo cual se concretará el domingo con la primera carrera internacional que repartirá puntos en la Cup Series desde 1958. Será apenas la tercera vez en 67 años que la serie principal de Nascar realizará una carrera que cuenta para el campeonato fuera de Estados Unidos. Las dos más recientes fueron en Canadá. La Cup Series ha realizado exhibiciones en Japón y Australia.
“Nuestra mayor oportunidad de crecer como deporte es ser internacional”, subrayó Kennedy cuando anunció que la Ciudad de México remplazaría una de las dos carreras en el calendario asignadas al Richmond International Raceway. “Estados Unidos siempre será nuestra base principal. Dijimos que queríamos expandirnos desde hace mucho tiempo, pero también necesitábamos asegurarnos de que fuera el momento adecuado, los socios adecuados y la ubicación idónea. La ciudad cumplió con todos los requisitos, estar en una de las urbes más grandes del mundo, con más de 20 millones de personas es una oportunidad enorme para mostrar el deporte”.
El rugir de los motores en la capital comienza hoy y culmina el domingo, incluye la serie Xfinity de segunda categoría y la Serie Nascar México. Los precios de los boletos
▲ El regiomontano se declara listo tras ser el primer piloto tricolor que competirá en esta categoría en México. Foto Cuartoscuro
van desde mil 400 a 10 mil pesos. Suárez, el único piloto nacido en México en ganar una carrera de la serie nacional, tiene dos triunfos en la Copa, tres en Xfinity y una en la de camionetas.
“He estado esperando este fin de semana desde el anuncio. La pista se ve increíble, es impresionante, hay mucha gente al igual que yo que está emocionada. Empecé a soñar con esto desde 2016, cuando me convertí en el primer piloto no estadunidense en ganar un campeonato. Ahí mucha gente se dio cuenta que había un representante mexicano en el serial y me percaté que había muchas oportunidades.”
Dauphiné cada día, es una carrera muy bonita”.
El legendario Eddy Merckx, considerado uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos, sigue de cerca este deporte y admitió que le hubiera gustado “competir en el pelotón actual”, cuando está a unos días de cumplir 80 años. “¡Claro que me hubiera encantado enfrentarme a los corredores del actual pelotón! ¿Quién no soñaría con correr ahora?”, dijo el ex pedalista belga al admitir que especialmente le hubiera gustado medir fuerzas con el esloveno Tadej Pogacar.
El hombre de las 525 victorias, mito del ciclismo y quien fue recibido ayer por el rey Felipe de Bélgica, está muy informado de lo que ocurre en su deporte: “Veo ahora el
Merckx disfrutó el miércoles la victoria de su compatriota Remco Evenepoel en la contrarreloj del Dauphiné, que le sirvió para colocarse líder de la general de esa competición, considerada el ensayo general antes de cada Tour de Francia.
“Evenepoel dio un gran golpe. Superar a Jonas Vingegaard en 20 segundos y a Pogacar en más todavía (48 segundos) es algo enorme. Quizás Remco tenía un gran día y Tadej uno peor. Pero una diferencia así me sorprendió”, valoró.
“Difícil comparar”
Respecto de Pogacar, al que muchos consideran a menudo su heredero deportivo, Merckx prefiere no hacer una análisis entre ambos.
“Es difícil comparar dos épocas diferentes”, afirmó el belga, cuya carrera se extendió de 1965 a 1978.
“Creo que en mi tiempo había incluso más competencia. Hoy, en las clásicas, Pogacar tiene sobre todo que desconfiar de (Mathieu) Van der Poel, de (Wout) Van Aert. En las grandes rondas tiene otros adversarios”, señaló.
Ir más despacio
Sobre la seguridad en el pelotón actual, Merckx considera que ahora “se va rápido” y que se “asumen grandes riesgos en los descensos”. Por ello no se cerraría a tomar medidas para reducir la velocidad, aunque el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), David Lappartient, es en principio reacio al tema.
El premio económico de Wimbledon aumentó a una cifra récord de 53.5 millones de libras (alrededor de 73 millones de dólares) y los campeones individuales ganarán cada uno 3 millones de libras (4 millones de dólares), anunciaron ayer funcionarios del All England Club.
El monto total es 3.5 millones de libras (6.8 millones de dólares) más que el año pasado, un aumento de siete por ciento –y exactamente el doble del premio entregado a los competidores en el Grand Slam sobre césped hace 10 años–.
Deborah Jevans, presidenta del All England, expresó: “Estamos inmensamente orgullosos del hecho de que si miras hacia atrás 10 años puedes ver el aumento durante ese periodo y el siete por ciento de este año. Hemos escuchado a los jugadores”. Los cheques para los ganadores de 2025 representan un incremento de 11.1 por ciento en comparación con los premios del año pasado para los campeones de individuales masculinos y femeninos, y se produce en medio de crecientes demandas de los jugadores por una mayor parte de las ganancias de los Grand Slams
A principios de abril, integrantes del top-20 del tenis mundial escribieron a los organizadores de Grand Slam (Abierto de Australia, Estados Unidos, Roland Garros y Wimbledon) sobre la redistribución de los ingresos generados. Los firmantes estimaban que la parte que iba dedicada a los jugadores era demasiado baja.
Los tenistas que pierdan en la primera ronda de individuales recibirán 66 mil libras, 10 por ciento más que el año anterior.
“Los más fuertes se mantendrán. En la Fórmula 1 existen reglas para limitar el rendimiento de los coches. ¿Por qué no hacer lo mismo en el ciclismo?”, se preguntó. Pero en su opinión la velocidad no es la única causa de las caídas.
“Constato que los ciclistas corren cada vez menos en competición para dar prioridad a largas concentraciones. Pierden sus referencias cuando van a las carreras y rinden menos en el pelotón”, estimó.
En lo personal, Merckx confía en “volver a subir pronto a la bicicleta”, unos meses después de sufrir una caída en enero que lo obligó a pasar dos veces por el quirófano. Respecto de su cumpleaños 80, que será el martes próximo, señaló que piensa festejarlo con tranquilidad y en familia. “No haré nada especial”, concluyó.
“Los cambios en el premio en metálico en cuatro certámenes, los Grand Slams, no abordan el núcleo del desafío que enfrenta el tenis”, añadió Jevans.
“El reto con el tenis es el hecho de que los jugadores no tienen una temporada baja que desean, tienen lesiones crecientes de las que están hablando, y siempre hemos dicho que nosotros, como Wimbledon, estamos dispuestos a involucrarnos y hablar con los circuitos para tratar de encontrar soluciones, y esa puerta sigue abierta.”
Wimbledon comienza el 30 de junio y finaliza el 13 de julio, con la participación de los vigentes campeones Carlos Alcaraz y Barbora Krejcikova. Por primera vez en el Grand Slam más antiguo, los jueces de línea serán remplazados por un sistema electrónico de llamadas de línea.
PREVÉN DISMINUCIÓN DE 10% PARA FIN DE SEXENIO
Se buscará eliminar a los intermediarios entre el campo y procesadoras
DANIEL GONZÁLEZ, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades federales y representantes de organizaciones productoras firmaron ayer el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, con el fin de reducir gradualmente 5 por ciento el precio de este producto en los próximos seis meses, y alcanzar al final de sexenio una disminución total de 10 por ciento.
Tras la rúbrica del pacto en Palacio Nacional, Alejandro Habib Nicolás, enlace de sectores productivos de la Secretaría de Economía, explicó que lo más importante es la intervención todos los actores involucrados para estabilizar los precios de la tortilla y empezar a reducirlos gradualmente en las distintas regiones del país.
Detalló que habrá reuniones mensuales de evaluación y seguimiento, bajo la supervisión de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. Apuntó que las acciones de cada sector, incluidos los fletes, tenderán a abaratar “todo lo que implica llevar la tortilla a las mesas”.
Señaló que hay lugares donde los precios oscilan entre 34 y 35 pesos por kilogramo, y en otros es de 18 pesos. Resaltó que en la zona metropolitana el precio promedio oscila alrededor de 22 pesos
y el promedio nacional es de 23. Sheinbaum destacó durante su conferencia matutina que uno de los propósitos de este proyecto es que haya menos intermediarios entre quienes venden maíz y aquellos que lo procesan, además de la concreción de acuerdos directos entre productores y procesadores. El documento, leído por Berdegué, prevé acciones de las secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo y Previsión Social, además de la Procuraduría Federal del Consumidor, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura y Alimentación para el Bienestar.
Entre las principales medidas, destaca destinar a este plan hasta 25 mil toneladas de maíz blanco,
recopilar información de los precios de venta de la tortilla, liberar 500 millones de pesos en líneas de financiamiento para capital de trabajo y capacitar a jóvenes para incorporarse a esta industria.
A su vez, Sergio Jarquín Muñoz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, precisó que firmaron el acuerdo autoridades federales, tres organizaciones de tortilleros, nixtamaleros, representantes de la industria harinera y productores de maíz de Sinaloa y del Bajío.
Durante el acto, relató, la presidenta Sheinbaum rompió el protocolo y les preguntó directamente cuáles son los problemas del sector, y respondieron: falta de regulación
▲ Con el convenio suscrito ayer en Palacio Nacional se pretende reducir el precio de la tortilla en 5 por ciento en los próximos seis meses. Foto La Jornada
del comercio informal y de garantías para la distribución del maíz, así como la inseguridad. Blanca Estela Mejía Castillo, representante legal del consejo, comentó que el primer paso después de la firma es crear modelos de trabajo basados en el acuerdo. Aclaró que una de las principales medidas es diseñar los distintivos para las tortillerías suscritas al convenio para que la población las identifique y compre a precios justos.
DORA VILLANUEVA
El crecimiento global de este año se enfila para ser de 2.7 por ciento, al menos un punto porcentual por debajo del promedio registrado durante la década pasada, calculó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Si bien las cifras reflejan una desaceleración, también son indicio de “una transición estructural más profunda. La economía mundial no se enfrenta simplemente a una recesión cíclica”, advirtió la organización. Explicó que, en general, la economía está entrando en una nueva fase caracterizada por entornos políticos fragmentados, menores es-
tímulos y políticas estadunidenses cada vez más intervencionistas. En ese contexto, “las tensiones comerciales, las respuestas divergentes a la inflación y la elevada carga de la deuda están reconfigurando la asignación de capital a nivel mundial. “El crecimiento de Estados Unidos se desacelera drásticamente, al tiempo que la expansión fiscal y la incertidumbre arancelaria moldean la confianza”, apuntó el IIF en un informe a inversionistas. Hay muestras cada vez más claras de un debilitamiento de la demanda interna, y lo mismo pasa con los indicadores de confianza del consumidor y empresarial, que continúan deteriorándose mientras las expectativas de inflación se mantienen elevadas.
Sobre el paquete fiscal presentado por la administración de Donald Trump, que incluye, entre otras medidas, gravar las remesas y los rendimientos de inversiones a gobiernos y empresas de algunos países, el IIF sostuvo que el proyecto “podría ampliar aún más los déficits fiscales y exacerbar las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda a medio plazo”.
Se espera que Estados Unidos crezca sólo 0.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2025, y que la eurozona y Japón avancen 0.7 por ciento y 0.1 por ciento, respectivamente, sobre todo por los aranceles promovidos por la administración Trump, que han intensificado la incertidumbre global.
RIVIERA MAYA, QR
Empresas y gobierno se han visto obligados a ajustar sus estrategias debido a que el dólar ha perdido terreno a nivel mundial; por ello, las coberturas cambiarias en México se han disparado y son hasta cuatro veces más grandes que en el Chicago Mercantile Exchange (CME), la bolsa de cobertura de derivados más importante del planeta, reveló Jorge Alegría Formoso, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El dólar cayó ayer a su nivel más bajo en tres años. De acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense, ésta perdió 0.76 por ciento, a 97.850 unidades, su punto más bajo desde 2022. En la edición 14 del Foro de Emisoras, que organiza la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Alegría Formoso precisó que el contrato del futuro del dólar ha tenido un incremento de operación de cerca de 340 millones de dólares diarios.
No obstante, el interés abierto, que son las posiciones que se quedan abiertas en el mercado al final del día, acumula más de 11 mil millones de dólares, que están en la cámara de compensación del Mexder.
“Estas posiciones son de participantes de todo el mundo que tienen posiciones en el peso-dólar. El peso mexicano es una de las monedas emergentes más operadas en el mundo. Quizás 340 millones de dólares no sean mucho como operación diaria; sin embargo, lo que se ha acumulado en coberturas ya son 11 mil millones de dólares, casi cuatro veces más que en el mercado de Chicago (CME). Es un mercado real que ofrece una alternativa de cobertura para empresas mexicanas en México”, explicó el director de la BMV.
El dólar seguirá débil
Apuntó que China continúa cumpliendo sus metas de crecimiento, pero en varios sectores se encuentra acotada, además de que esta economía está abonando más a contener la inflación global que a propiciar la expansión de la economía global.
“Las restrictivas condiciones crediticias para el sector inmobiliario, el estímulo selectivo al consumo y la débil inversión corporativa limitan las repercusiones en la demanda global. Los esfuerzos para transitar hacia un crecimiento impulsado por el consumo siguen siendo lentos debido a la insuficiente infraestructura de servicios y a la persistente baja confianza”, reportó el IIF.
De acuerdo con Carlos Serrano, economista jefe de BBVA y quien participó en el foro, el dólar seguirá débil, pues el mercado de bonos de Estados Unidos muestra que los inversionistas ya no perciben este mercado como muy seguro, por lo que necesitan una prima mayor para adquirir sus bonos, toda vez que hay dudas sobre la fortaleza estructural de ese país.
“No hay una sola razón por la cual las coberturas hayan aumentado, pero sin duda es la debilidad del dólar. Los participantes se ven obligados a ajustar sus estrategias. Lo bueno es que esas transacciones se están realizando en el MexDer”, señaló.
¿Es posible
una
TEMEN SER TRANSPARENTES: BMV
viabilidad del comunismo (12a entrega)
teoría económica crítica?// Libro de Márkus et al. critica a El Capital de Marx y pone en duda
JULIO BOLTVINIK
MARX (MX) TENÍA, además de lo señalado al final de la entrega anterior, buenas razones para preferir cálculos en términos de trabajo (Tr) que en precios de mercado, pues para él el valor de cambio (VC) no era sino la expresión indirecta del Tr vivo y muerto corporizado en las mercancías (M), mientras el precio de mercado no era sino una expresión indirecta y distorsionada del VC. Si el sistema de precios no era sino un proxy no confiable del tamaño relativo de las inversiones reales de Tr, ¿por qué no medir directamente los costos económicos en términos de Tr en lugar de precios? El dinero es la forma fenoménica que tiene que asumir el tiempo de trabajo (TTr). Por ser una forma fenoménica sólo provee una aproximación de tales costos. Con frecuencia no reflejan para nada los cambios en los gastos de producción (Pr). Márkus (M), Kis (K) y Bence (M): MKB continúan analizando en How is Critical Economic Theory Possible? (HCETP) la postura de Mx al respecto y añaden que él insistía en que una contabilidad directa de los gastos sociales de trabajo sólo puede realizarse en un sistema económico donde todos los recursos están concentrados en una sola mano. Una economía socialista como la visualizaba Mx directamente economizaría el TTr. Debemos imaginar la “administración de las cosas” como una economía centralizada de TTr. Ante estas posturas de Mx, MKB preguntan: 1) ¿Es verdad que los recursos económicos siempre le cuestan a la sociedad un monto igual a los costos de remplazo en términos de TTr físicamente medible? 2) ¿Es concebible una economía dinámica en desarrollo en ausencia del funcionamiento del motivo ganancia? 3) ¿Es el flujo vertical de información sobre necesidades (N), recursos y tecnologías suficiente para garantizar la regulación efectiva de una economía que intente satisfacer N muy individualizadas y cambiantes? 4) ¿Hay alguna seguridad de que las unidades específicas de producción harían realmente uso óptimo de sus capacidades en términos de la economía como un todo? Concluyen que la lista de preguntas podría continuar y anuncian que volverán a algunas de ellas en los próximos capítulos. El capítulo 4 de HCETP se titula “Dificultades de la idea de una economía centralizada de TTr” y MKB señalan que en él se proponen establecer si es posible un sistema económico regulado directamente en términos de TTr; si el Tr medido en términos de T necesario para producir bienes particulares puede proveer una métrica homogénea para el cálculo económico. No sólo los diferentes productos tienen diferencias cualitativas, sino que corporizan Tr basado en diferentes habilidades. La única manera de hacer los productos del Tr medibles entre sí como productos del Tr es hacer las formas de Tr medibles entre sí las formas de Tr especializadas en diferentes productos. Por eso, dicen, Mx sostiene que la teoría del valor Tr (TVTr) no puede ser comprobable empíricamente, a menos que sea posible rastrear todo Tr calificado hacia atrás en términos de Tr simple, no calificado. Sólo así puede el Tr corporizado en las M ser medido de acuerdo con una medida común en términos de T. El Tr debe ser cualitativamente igual para que las diferencias se vuelvan meramente cuantitativas; sólo diferencias de magnitud, dice Mx en “Teorías sobre la plusvalía”.
EL MERCADO TOMA la escala salarial formada por la oferta y la demanda de Tr y establece
relaciones cuantitativas claras entre trabajadores con diferentes habilidades. Como quiera que se haga en el mercado, queda claro que no es un problema teórico sino práctico. Mx señala también que el costo de producción de la fuerza de trabajo (FT) calificada es más alto que el de la no calificada. Es decir, los costos de entrenamiento relativos de cada tipo de FT determinarían sus equivalencias en horas de Tr simple. Si preparar una FT especializada cuesta x veces el costo de preparar una FT simple, una hora del trabajo del primero será equivalente a x horas del Tr simple. El método da lugar a una regresión infinita: los costos de entrenamiento también deben calcularse en términos de TTr: “esto significa la suma de TTr objetivados en los bienes requeridos para la subsistencia del estudiante, así como la fracción por estudiante del TTr invertido en sus maestros, más el invertido en edificios, mobiliario y materiales escolares. Pero estos tiempos no son de cualidad homogénea y deben por tanto homogeneizarse. MKB ven estos cálculos como imposibles. A mí me parece que sí puede haber una o más soluciones matemáticas. MKB deciden mirar más de cerca la visión de Mx de la relación entre trabajo simple y complejo. Aunque la habilidad para el Tr simple, que requiere movimientos simples, es una capacidad natural del ser humano, el Tr simple no es un punto de partida natural sino un producto del desarrollo de la economía y la tecnología. Mx señala que la diferenciación entre Tr simple y complejo está presente en todos los sistemas económicos; en las economías precapitalistas esta distinción no depende de que para ciertas tareas sólo se requieran, como ocurre en las industrias modernas, sólo movimientos simples. Da el ejemplo del trabajo artesanal en India, que incluye la coordinación de movimientos de operaciones muy complejas. Estas habilidades especiales se acumulan a través de las generaciones y son transmitidas de padres a hijos. En sociedades precapitalistas la distinción entre simple y complejo significa no tanto diferentes calificaciones técnicas como rangos sociales. El CPL es el primer sistema económico que busca reducir el Tr complejo a Tr simple, lo cual empezó a hacer desde las manufacturas vía la división técnica del trabajo que Mx vio como un prerrequisito técnico para la introducción de maquinaria. La industria mecanizada de gran escala, dice Mx, suplanta la habilidad subjetiva con la aplicación de principios científicos generales; la máquina se vuelve el factor decisivo del proceso de Pr; el movimiento de todo el sistema no procede del trabajador sino de la maquinaria. El trabajador, añade, se transforma en un auxiliar impersonal de estos mecanismos. La máquina descompone la tarea en sus elementos simples, reduciendo también las tareas del trabajador a movimientos simples. Por tanto, remplaza la jerarquía de trabajadores especializados de la manufactura con homogeneidad de trabajadores. Sólo se mantienen las diferencias de edad y sexo. Por esta razón, la producción capitalista en general requiere la indiferencia del trabajador a la naturaleza de su trabajo. MKB comentan: “Aunque la industria moderna vuelve la actividad obrera mecánica y unilateral por la reducción de tareas, Mx paradójicamente espera una disolución de la unilateralidad de una adherencia consistente a la reducción. Mientras más homogéneas las funciones de Pr, más pueden los trabajadores pasar de la unilateralidad a un continuo movimiento entre tareas de diferente carácter”.
julio.boltvinik@gmail.com.mx; www.julioboltvinik.org
Fondos buscan negocios en regla y les interesa el sector manufacturero
CLARA ZEPEDA ENVIADA
RIVIERA MAYA, QR.
El desliste de 14 empresas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sólo desde la pandemia a la fecha, no se ha debido a una falta de profundidad en el mercado nacional, sino más bien de estructuras de gobernanza, de empresas y empresarios que estén dispuestos a ser transparentes y a rendir cuentas, afirmaron participantes de la industria bursátil.
En el marco del 14 Foro de Emisoras, Jorge Ávalos, director general de Fibra Monterrey, explicó que la salida de empresas de bolsa no es por falta de recursos; de hecho, han logrado colocar mil 600 millones de dólares en capital y 600 millones en deuda.
“El mercado institucional, llámense afore, fondos públicos, soberanos o fondos de pensiones extranjeros buscan empresas que estén alineadas. Las que se están deslistando no quieren jugar bajo las reglas de gobierno corporativo”, agregó.
La buena noticia es que estos fondos están tocando la puerta para invertir más capital en el segmento de manufactura.
El también presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) reveló que México tiene 473 parques industriales, que representan prácticamente 93 por ciento de la actividad de manufactura y logística en el país. Hace cinco años había 250 parques, por lo cual el crecimiento ha sido de casi 100 por ciento. Hoy están en construcción 117
▲ De derecha a izquierda, Marcos Martínez Gavica, presidente del consejo de administración; Jorge Alegría Formoso, director general, y Juan Manuel Olivo, director de promoción y emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto BMV
parques, de los cuales 13 abrieron en el primer trimestre de 2025.
Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de la BMV, señaló en conferencia de prensa que algunos empresarios del país temen ser transparentes.
“En transparencia fiscal, hay una figura de triple contabilidad y nosotros notamos que empieza a cambiar la cultura empresarial; hay más apertura de la empresa. Sí habrá muchos proyectos, pero a muchos empresarios les da miedo ser públicos.”
La ferroviaria Grupo México Transportes (GMXT) propondrá a sus accionistas la cancelación y desliste de sus títulos en la bolsa. El caso de esta empresa fue emblemático porque fue la última, en noviembre de 2017, en realizar una oferta pública inicial antes de que la BMV entrara en la peor sequía de este tipo de operaciones en la era moderna en esta plaza bursátil.
De acuerdo con datos de la BMV, alrededor de 14 empresas se han deslistado desde la pandemia de covid-19 y otras tantas en el periodo previo a la crisis sanitaria.
Las razones son diversas. Algunas aprovechan el precio de sus acciones para salir, otras hacen asociaciones o reestructuras y varias salieron porque sus casas matrices las retiraron del mercado.
ALEJANDRO ALEGRÍA
La refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) elaboró 78 mil barriles diarios de combustibles en abril, dato que no sólo representó un avance de 55.05 por ciento mensual, sino que es el mayor volumen de energético producido desde que comenzaron los registros, en junio de 2024, de acuerdo con información de la empresa pública.
En el cuarto mes del año, en las nuevas instalaciones de la petrolera estatal que se ubican en el municipio de Paraíso, Tabasco, se produjeron 27 mil barriles diarios más que en el lapso anterior.
Se trata de la primera ocasión en que Dos Bocas, como se le conoce más comúnmente, opera a 23.12 por ciento de su capacidad total diaria, que es de 340 mil barriles.
Pese a ello, la producción de las nuevas instalaciones de Pemex representó sólo 8.16 por ciento de todos los combustibles elaborados en el lapso de referencia, los cuales ascendieron a 962 mil barriles diarios.
El resultado mensual se explica por un incremento en la producción de gasolina regular ultra baja en azufre, pues elaboró 41 mil barriles diarios en abril, lo que se tradujo en más de 10 veces lo observado en marzo, que fueron 3 mil barriles al día.
También se trata de la primera ocasión en que la nueva refinería produce un volumen mayor de combustible automotor desde que se tiene registro, pues sólo en octubre y agosto del año pasado se alcanzaron casi 10 mil barriles diarios.
En el cuarto mes del año, Pemex elaboró en promedio en estas instalaciones 22 mil barriles diarios
de diésel, lo que representó una reducción de 35.72 por ciento frente a marzo de este año, cuando la empresa estatal reportó una producción de 35 mil barriles diarios.
Además, en el periodo de referencia, Pemex produjo 15 mil barriles de diésel ecológico en esas instalaciones, luego de que en diciembre sólo reportó 292 barriles diarios, mientras en el primer trimestre de 2025 no registró la elaboración de esos combustibles.
La empresa estatal señaló que también produjo 12 mil barriles diarios de coque en abril, lo que representó un aumento de 11.24 por ciento frente a marzo.
Respecto al procesamiento de
crudo, es decir, el conjunto de procedimientos que se aplican al energético para separar sus componentes útiles y convertirlo en productos finales como combustibles, plásticos y otros químicos, en abril se dio una reducción de nueva cuenta.
Las instalaciones destilaron 84 mil barriles diarios de petróleo, lo que se tradujo en una caída de 18.31 por ciento frente a marzo, cuando Pemex registró 102 mil barriles diarios.
De acuerdo con el gobierno federal, desde marzo estas instalaciones ya estaban procesando 100 mil barriles diarios, pero con el dato más reciente se observó que sólo
▲ El resultado mensual de Dos Bocas se explica por el incremento en la producción de gasolina regular ultra baja en azufre, pues elaboró 41 mil barriles diarios en abril, a diferencia de los 3 mil de marzo. Foto Presidencia
se obtuvo 24.74 por ciento de su capacidad total.
En el cuarto mes de 2025, Pemex procesó en total 929 mil barriles diarios de crudo, de los cuales Dos Bocas sólo habría aportado 9.04 por ciento, mientras el resto fue procesado por las otras seis instalaciones que conforman el Sistema Nacional de Refinación (SNR).
Prevé IEA inversión mundial récord de 3.3 bdd en sector energético
Con China a la cabeza, la inversión en el sector energético mundial alcanzará 3.3 billones de dólares este año, monto récord pese al complicado panorama internacional causado por las tensiones geopolíticas y comerciales, señaló la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
Según un informe de la organización, el gasto en infraestructura para generar electricidad, en particular, de tecnologías limpias será mayor en 2025, mientras el dirigido a fuentes fósiles como petróleo o gas natural verá su primera reducción desde la pandemia de covid-19. El informe también destaca que la inversión global en refinerías cayó el año pasado y se reducirá más este. No obstante, comentó que la
refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos, que costó 20 mil millones de dólares, compensaría posibles cierres futuros de instalaciones en América del Norte.
Agregó que la inversión en tecnologías limpias, así como las fuentes renovables, nucleares, de redes, sistemas de almacenamiento, combustibles de bajas emisiones, eficiencia y electrificación están en camino de “alcanzar un récord” de 2.2 billones de dólares este año. El monto reportado, dijo, refleja los esfuerzos para reducir las emisiones, pero también la creciente influencia de la política industrial, las preocupaciones de seguridad energética y el costo de competitividad de las soluciones basadas en la electricidad. En contraste, la inversión en petróleo, gas natural y carbón alcanzará apenas 1.1 billones de dólares.
“En medio de las incertidumbres geopolíticas y económicas que están nublando las perspectivas para el mundo de la energía, vemos que la seguridad energética es un motor clave del crecimiento de la inversión global este año a un récord de 3.3 billones de dólares a medida que los países y las empresas buscan aislarse de una amplia gama de riesgos”, dijo el director ejecutivo de la IEA, Fatih Birol.
“El panorama económico y comercial en rápida evolución significa que algunos inversores están adoptando un enfoque de esperar y ver para las aprobaciones de nuevos proyectos de energía, pero en la mayoría de las áreas aún no hemos visto implicaciones significativas para los proyectos existentes”, agregó.
“China es, con mucho, el mayor inversor de energía a escala mun-
Habrá un Polo de Bienestar donde Calderón falló en hacer una refinería
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
La próxima semana saldrán las bases de los concursos para el desarrollo de Polos del Bienestar en diversos puntos del país, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Resaltó en especial el proyecto que se pretende impulsar en Tlaxcoapan, Hidalgo, que comprende un parque de economía circular, esto es, un modelo de reciclamiento de basura.
Señaló que el proyecto se desarrollará en una parte del predio donde Felipe Calderón pretendía construir una refinería que terminó solamente en la barda. La otra sección se destinó a la construcción de un hospital.
Agregó que se busca que este parque industrial ofrezca reciclamiento de ropa, residuos de la construcción, llantas y basura y que ya hay varias empresas, sobre todo cementeras, interesadas en desarrollar los proyectos. “Este es el primer parque de economía circular en Hidalgo.”
Después se extenderá a otros lugares a fin de producir cada vez menos basura y que se integre nuevamente a la economía, “por eso se llama economía circular”. Por otro lado, Sheinbaum comentó que avanza el desarrollo del automóvil eléctrico Olinia, en el que participan instituciones universitarias para poder producirlo de forma masiva en colaboración con alguna automotriz privada. La idea es que el próximo año se empiecen a elaborar los primeros prototipos y después la producción sea con “una asociación mixta”. Añadió que hay también el proyecto de satélites, aviones no tripulados y equipos para medición de glucosa.
dial; gasta el doble en energía que la Unión Europea y casi tanto como ésta y Estados Unidos juntos”, destacó.
La agencia resaltó que en la década pasada, la participación de China en el gasto mundial en energía limpia ha aumentado de una cuarta parte a casi un tercio, respaldada por inversiones estratégicas en una amplia gama de tecnologías, incluyendo las fuentes solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, baterías y vehículos eléctricos.
Al mismo tiempo, el gasto mundial en petróleo y gas en sentido ascendente está gravitando hacia el Medio Oriente.
Apuntó que una década atrás, las inversiones en combustibles fósiles eran 30 por ciento mayores que las de generación de electricidad, redes y almacenamiento, pero para este año se espera que las inversiones
en electricidad sean 50 por ciento superiores a la cantidad total que se gasta en el mercado de petróleo, gas natural y carbón.
Resaltó que a escala mundial, el gasto en generación de energía de bajas emisiones casi se ha duplicado en los pasados cinco años, liderado por la energía solar fotovoltaica. Se espera que la inversión en energía solar, tanto a escala de servicios públicos como en techos, alcance 450 mil millones de dólares en 2025.
Las inversiones en almacenamiento de baterías también aumentan rápidamente y superan 65 mil millones de dólares este año.
Los flujos de capital a la energía nuclear han crecido 50 por ciento en los pasados cinco años y están en camino de alcanzar alrededor de 75 mil millones de dólares este año.
Apuntó que las expectativas más bajas de los precios del crudo y la demanda resultarán en la primera caída anual de inversión petrolera, que ascendió tras el covid en 2020.
AFP, AP, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA TEHERÁN
Israel afirmó que atacó este viernes instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y a altos mandos militares de Irán, en el inicio de lo que advirtió que sería “una operación prolongada para impedir que la república islámica construya bombas atómicas”.
En represalia, Teherán lanzó más de cien drones contra el territorio israelí, mientras el ejército de Benjamin Netnayahu señaló que estaba “trabajando para interceptar las amenazas”, aunque no se informó si fueron neutralizados o provocaron daños. .
Teherán advirtió que a Tel Aviv le espera “un destino amargo y doloroso”, reconoció que fue abatido el comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, y responsabilizó a Estados Unidos de la peor escalada que enfrenta la región desde la guerra con Irak en la década de 1980.
El ministerio de Asuntos Exteriores de Irán aseguró que tiene el derecho “legal y legítimo” de responder a los ataques israelíes en virtud de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y responsabilizó a Estados Unidos de la agresión.
“Las acciones agresivas del régimen sionista contra Irán no pueden haberse llevado a cabo sin la coordinación y autorización de la Casa Blanca. En consecuencia, ése gobierno, como principal partidario de este régimen, también será responsable de los peligrosos efectos y consecuencias de la aventura del régimen sionista”, aseveró.
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, aseguró que su país no está involucrado en la ofensiva, y aseveró que la república islámica “no debería atacar a Estados Unidos en respuesta”. Horas después, Bret Baier, presentador de Fox News, divulgó que el presidente Donald Trump reiteró que Washington no estaba implicado en los ataques, pero resaltó que ayudará a defender a Tel Aviv si Teherán toma represalias.
“Irán no puede tener una bomba nuclear y esperamos volver a la mesa de negociaciones. Ya veremos. Hay varias personas en el liderazgo que no volverán”, dijo Trump, según Baier.
Antes del ataque israelí, el presidente estadunidense, Donald Trump, aseguró que había disuadido a Israel de bombardear Irán porque el acuerdo estaba “cerca”. “No quiero que entren (los israelíes), porque creo que eso lo arrui-
naría (el pacto)”, dijo y añadió que prefería “el camino más amigable”: “Mi administración ha recibido instrucciones para negociar con Irán. Podrían ser un gran país, pero primero deben abandonar por completo la esperanza de obtener un arma nuclear”, escribió en Truth Social. La ONU llamó a la “moderación”, en tanto Arabia Saudita, Cuba y Venezuela condenaron los ataques, mientras Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda manifestaron su preocupación. En tanto, el grupo palestino Hamas condenó los ataques israelíes.
Barrios residenciales de Teherán, donde viven altos oficiales militares, fueron el blanco de la primera oleada de bombardeos, en los que participaron decenas de cazas, reportó el mando israelí. Después fue atacada la central nuclear de Natanz, informaron medios iraníes.
Los bombardeos se extendieron a las ciudades de Kermanshah y Tabriz, indicó Al Arabiya. Al cierre de esta edición se escuchaban explosiones en Teherán y sus alrededores. Se desconoce cuántas personas murieron.
El máximo líder iraní, ayatollah Alí Jamenei, declaró que Israel recibirá un duro castigo. Reconoció que los ataques causaron la muerte de varios comandantes y científicos.
“Con este crimen, el régimen sionista se ha preparado un destino amargo, que sin duda recibirá”.
La televisión estatal iraní también informó que el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas iraníes, Mohammad Bagheri, murió en los bombardeos, así como del deceso de Gholamali Rashid, un alto comandante de la Guardia Revolucionaria, y de seis científicos nucleares, entre ellos Fereydoun Abbasi-Davani y Mohammad Mehdi Tehranchi.
Momento decisivo para Tel Aviv
“Estamos en un momento decisivo de la historia de Israel”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en un mensaje de video grabado. “Hace unos momentos, Israel ha lanzado la operación León Naciente, una estrategia militar selectiva para hacer retroceder la amenaza iraní por la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante tantos días como sea necesario para eliminar tal peligro.”
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Irán posee suficiente uranio enriquecido “para construir 15 bombas nucleares” en cuestión de días, informó The Times of Israel. Además de extensos ataques aéreos, la agencia de espionaje israelí, el Mossad, lideró una serie de
operaciones encubiertas de sabotaje dentro de Irán, según informó Axios, que citó a un alto funcionario israelí. Estas operaciones tenían como objetivo dañar los emplazamientos de misiles estratégicos de Irán y su capacidad de defensa aérea.
El portavoz de las FDI, el general de brigada Efi Deparin, declaró: “200 aviones de combate operaron el ataque y lanzaron más de 330 municiones diferentes” contra más de 100 objetivos en la república islámica.
La cancillería israelí acusó ayer a Teherán de ser una “amenaza inminente” para la seguridad regional y socavar el Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual es signatario Irán, a diferencia de Israel, y es el país que se considera que tiene el único arsenal nuclear de Medio Oriente.
De acuerdo con testimonios recogidos por el canal catarí de noticias Al Jazeera e imágenes difundidas en redes sociales, las primeras explosiones tuvieron lugar alrededor de las 3 de la mañana en diferentes zonas de la capital, entre ellas en Mahallati, un barrio residencial de oficiales militares.
En la segunda oleada fue bombardeada una de las dos instalaciones nucleares subterráneas iraníes. “Hemos golpeado el corazón del programa nuclear de Irán. Hemos atacado la principal instalación de enriquecimiento de uranio en Natanz. También hemos golpeado el
corazón del programa de misiles balísticos de Irán”, afirmó Netanyahu. La Guardia Revolucionaria afirmó que Israel “debe esperar una venganza dura y lamentable”, por el asesinato de su jefe, el comandante Salami “uno de los líderes más destacados de la revolución islámica”.
En Israel, que decretó el estado de emergencia a la espera de represalias, sonaron las sirenas como una advertencia preventiva. Las FDI, que se preparan para un intenso contrataque, afirmaron que “al final de la operación, no habrá amenaza nuclear iraní”. El gobierno llamó a todos los reservistas al servicio militar y ordenó a los ciudadanos trasladarse a refugios antibombas.
Más uranio en la nación islámica
La ofensiva israelí se produjo horas después de que Irán anunció ayer la puesta en marcha de una tercera instalación de enriquecimiento de uranio (además de las planta de Natanz tiene otra en Fordo) luego de que la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), con los votos en contra de Rusia, China y Burkina Faso, censuró a la república islámica, por primera vez en 20 años, por sospechar el desarrollo de una o varias armas nucleares. Irán respondió a la OIEA con medidas “específicas y efectivas”: una tercera planta “ya construida, preparada y ubicada en un lugar
▲ Esta imagen, publicada por el canal oficial de Telegram Sepah News del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, muestra un edificio en Teherán alcanzado por un ataque israelí a primera hora de la mañana. Foto Afp
seguro e invulnerable” y “la mejora de las centrifugadoras de Fordo de primera a sexta generación, que aumentará de forma significativa la producción de uranio enriquecido”, informó Behrouz Kamalvandi, vocero de la organización iraní de energía atómica.
También antes de la ofensiva, el canal iraní Al Alam TV señaló que miles de documentos sensibles sobre el programa nuclear de Israel obtenidos recientemente por la inteligencia iraní revelan una cooperación directa entre Tel Aviv y el director general del OIEA, Rafael Grossi, contra Irán.
Los documentos muestran que el jefe del OIEA ha estado cooperando estrechamente con los funcionarios israelíes y ha cumplido sus directivas y órdenes en su totalidad, asegura el informe.
Ante los hechos bélicos, Irán anunció que no acudirá a la sexta ronda de conversaciones pactada con Estados Unidos a realizarse en Mascate, la capital de Omán, la cual busca alcanzar un acuerdo que reviva el pacto de 2015, enfocado a garantizar que el programa nuclear iraní tenga sólo fines pacíficos.
Un tribunal federal de apelaciones dispuso la noche de ayer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene la facultad de desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles, con lo que suspendió la orden de un juez que horas antes encontró la medida del mandatario “ilegal e inconstitucional”.
Un panel de tres jueces del tribunal de apelaciones del circuito 9 bloqueó la orden del juez de distrito Charles Breyer apenas horas después de que la emitió, “en medio de un impulso urgente de la administración Trump para reivindicar el poder del magnate como comandante en jefe”, informó Politico.
El panel, que incluyó a Mark Bennett y Eric Miller, designados por Trump, así como a Jennifer Sung, nominada por Joe Biden, fijó una audiencia para el martes sobre el asunto, lo que garantiza que el despliegue de Trump seguirá.
La orden del tribunal de apelaciones se produjo después de que Breyer ordenó a Trump entregar el control de las tropas al gobernador Gavin Newsom. Mientras Brever decidía sobre el caso, 40 guardias con escudos antidisturbios, afuera del Complejo de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles, confrontaban a la multitud que se han reunido cada noche para protestar por su presencia.
Sobre el fallo de Brever, el gobernador californiano, Gavin Newsom, escribió en X: “El tribunal acaba de confirmar lo que todos sabemos: el ejército debe estar en el campo de batalla, no en las calles de nuestra ciudad. Esta victoria no es sólo para California, sino para todo el país.
Antes, Newsom interpuso la de-
manda para bloquear el despliegue castrense contra su voluntad. Posteriormente, California también presentó una moción de emergencia solicitando al juez que impidiera que los uniformados colaboraran en las redadas del ICE.
El gobernador argumentó que las tropas fueron desplegadas para proteger edificios federales y quería que el tribunal impidiera que las unidades castrenses ayudaran a proteger a los agentes durante las redadas bajo el argumento de que involucrarlos sólo aumentaría las tensiones y promovería el malestar civil.
Autoridades federales informaron que los 700 marines en Los Ángeles continuarán hoy en las calles apoyando a casi 4 mil efectivos de la Guardia Nacional en la protección de propiedades federales y a los agentes.
Los efectivos de la Guardia Nacional recibieron entrenamiento para acompañar a los agentes en operativos.
Por otra parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a notificar a más de medio millón de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que su permiso temporal para vivir y trabajar en Estados Unidos fue revocado y deben abandonar el país.
Los avisos de rescisión están siendo enviados por correo electrónico a las personas que ingresaron al país como parte de un programa de permisos condicionales humanitarios, agregaron los funcionarios.
El DHS añadió que las cartas informan que recibirán asistencia para el viaje y mil dólares.
AP, AFP, DPA Y THE INDEPENDENT
WASHINGTON
El senador demócrata Alex Padilla fue inmovilizado, esposado y expulsado a la fuerza ayer por la policía federal y el Servicio Secreto durante una conferencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuando intentó cuestionarla sobre la respuesta del gobierno a las protestas en Los Ángeles.
El Departamento de Seguridad Nacional indicó en la red social X que Padilla, hijo de padres mexicanos, “no se identificó” y el Servicio Secreto creyó que era un atacante, pese a que en un video viral se le oye decir su nombre y cargo tras confrontar a Noem, tras lo cual fue derribado por los agentes.
El diario Los Angeles Times reportó que el líder demócrata del Senado por Nueva York, Chuck Schumer, aseguró que la detención le “revolvió el estómago”, mientras el gobernador de California, Gavin
Newson, comentó que Padilla es “una de las personas más decentes que conozco”, y calificó el hecho como “dictatorial y vergonzoso”. Newson también publicó una imagen del legislador sometido en el piso con la descripción: “Si pueden esposar a un senador por realizar una pregunta, imaginen lo que harán al resto de ciudadanos (civiles)”, y se pronunció en contra de la presencia militar en las calles que solamente “agrava las tensiones” en las calles.
Autoridades federales informaron que los 700 marines que se encuentran en despliegue en la urbe angelina continuarán hoy en las calles apoyando a los 4 mil efectivos de la Guardia Nacional, en “la protección de propiedades federales y agentes durante las redadas contra los migrantes”.
Asimismo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó el despliegue de más de 5 mil elementos de la Guardia Nacional en el estado, junto con 2 mil policías para “gestionar las protestas contra Trump
Un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India con destino a Londres se estrelló ayer en una zona residencial de la ciudad de Ahmedabad, poco después de despegar, con un saldo de 241 personas a bordo fallecidas; un pasajero que saltó del avión sobrevivió, indicó la aerolínea. Además, una cantidad no especificada de personas murieron en
tierra por el choque, incluidos estudiantes de medicina que estaban en un hostal de la facultad cuando la aeronave se estrelló contra el edificio y se incendió, dijo Vidhi Chaudhary, funcionaria de la policía estatal.
El vuelo, que despegó del aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel, de Ahmedabad, a 17 kilómetros al sur de Gandhinagar, capital de Gujarat en el oeste de India, cayó desde una altitud de más de 250 metros y afectó gravemente las instalaciones del Colegio Médi-
co BJ, en el que 50 estudiantes fueron atendidos por lesiones tras el impacto.
Amit Shah, ministro federal de India, informó que en la aeronave “había 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Un pasajero sobrevivió al accidente, y me reuní con él. El número de muertos será anunciado después de la debida verificación de su ADN”, expuso. “Cuatro o cinco estudiantes están desaparecidos, dos quedan en estado crítico y entre tres y cuatro familiares de médicos residentes son
considerados desaparecidos. Se ha encontrado muerta a la esposa de un médico de alta especialidad”, indicó un comunicado de la facultad.
Shah añadió que los esfuerzos para salvar a las personas del incidente de Air India fracasaron porque se incendiaron los 125 mil litros de combustible del avión
La empresa detalló que había 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. Las autoridades reportaron el hallazgo de la caja negra.
Al describir los momentos pre-
▲ El congresista demócrata (centro) fue sacado por la fuerza de la sala de prensa de Kristi Noem. Foto Ap
y las redadas federales en curso”, aunque no especificó a dónde enviaría a los uniformados.
Liberan a acusado de amenazar al presidente
A su vez, el mexicano acusado falsamente de amenazar con asesinar a Trump, y que fue intimidado con ser “deportado” a México, fue liberado bajo fianza de una cárcel de Wisconsin, tres semanas después de que agentes federales de inmigración lo arrestaran.
De 54 años y padre de tres hijos estadunidenses, Ramón Morales Reyes, quien además trabaja lavando platos en Milwaukee, fue acusado de escribir una carta en la que supuestamente amenazó la vida del magnate, informó Kristi Noem en redes sociales.
vios al suceso en una zona residencial, el sobreviviente del asiento 11A, Vishwash Kumar Ramesh, declaró al Hindustan Times: “Treinta segundos después del despegue, se escuchó un fuerte ruido y el avión se estrelló”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el accidente de “terrible”, mientras Reino Unido expresó sus condolencias, nación europea donde hay casi 1.9 millones de personas de ascendencia india, según un censo de 2021. El Boeing 787 Dreamliner, matrícula VT-ANB, fue entregado a Air India en 2014.
Se trata del primer incidente mortal con una nave 787.
“Reyes no”, el reclamo masivo de estadunidenses a su presidente // Manifestantes no harán protestas el sábado en Washington por la amenaza “de uso excesivo de la fuerza”
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
En la costa oeste, el presidente Donald Trump está desplegando militares para reforzar sus redadas y ataques violentos contra comunidades migrantes, mientras en la capital de la nación el mandatario está convirtiendo un festejo oficial del 250 aniversario del ejército en un desfile militar –con bandas musicales, tanques y aviones caza– para festejar su propio cumpleaños.
No todos celebran. Decenas de miles de personas dicen que este sábado participarán en más de mil 800 acciones locales alrededor del país a fin de protestar por las acciones cada vez más autoritarias de este presidente.
“No aguantamos a reyes”, insisten los organizadores. “Han desafiado a nuestros tribunales, deportado a estadunidenses, desaparecido a personas que capturan en las calles, atacado nuestros derechos civiles, y cortado nuestros servicios, La corrupción ya se ha extendido demasiado. No a los tronos. No a las coronas. No a reyes”.
Manifestantes en Los Ángeles, Nueva York y decenas de otras ciudades señalaron que la represión militarizada contra extranjeros indocumentados ordenada por Trump dramáticamente ha incrementado el número de protestas que se han programado alrededor del país este fin de semana.
“Trump quiere que creas que la gente de Los Ángeles está destruyendo sus propias comunidades. Eso es falso. Esta es la verdad: la gente está protestando pacífica y legalmente contra los abusos de poder de este gobierno y el secuestro de sus vecinos por parte del ICE (Servicios de Control de Inmigración y Aduanas), declaran los organizadores del Día sin reyes. “Esta escalada militar sólo confirma lo que ya sabíamos: este gobierno desea ejercer por la fuer-
za, no servir al pueblo. Desde ciudades grandes a pequeños pueblos, nos pondremos de pie juntos para decir: rechazamos la violencia política. Rechazamos el miedo como forma de gobierno. Rechazamos el mito de que sólo algunos merecen la libertad”.
La vocera de la Casa Blanca respondió a la pregunta de si el presidente se percibe como un rey, e insistió en que “esta es una república constitucional”.
No obstante, en un recorrido por el centro de Washington, La Jornada observó pendones con la efigie del republicano, que son comunes en países calificados de autoritarios, incluyendo enormes mangas de hasta 20 metros de altura con la imagen del Trump colgadas de monumentos y edificios federales, además de kilómetros de barreras de metal de unos 4 metros de altura (las autoridades indican que son 29 kilómetros de vallas) y vehículos blindados, así como miles de policías y personal de seguridad preparando puntos de verificación con detectores de metal y perros policías, todo para el desfile-espectáculo del sábado.
Fotos y videos de la llegada a la ciudad de cientos de tanques, vehículos blindados y armas de guerra, que formarán parte de la exhibición, han circulado durante días. Vale subrayar que las paradas militares de estas dimensiones no son comunes en Estados Unidos.
El ejército trae tanques Abrams, de 60 toneladas, obuses y otras armas de guerra, helicópteros y 50 aeronaves de otro tipo, y más de 6 mil soldados. Los tanques son tan pesados que la ciudad ha tenido que instalar placas de metal en los cruces de algunas calles para evitar que el pavimento sea dañado –una parte del gasto de unos 50 millones de dólares para el regalo de cumpleaños del comandante en jefe será destinado a reparaciones de vías públicas de la capital por el equipo militar–.
Un vocero de las fuerzas armadas informó a reporteros que un equipo de paracaidistas de élite se lanzarán de un avión sobre el parque en el centro de Washington (conocido como el Mall) para entregarle una bandera estadunidense al gobernante, quien estará observando todo desde una plataforma frente a la Casa Blanca.
que desea protestar, serán enfrentados con uso excesivo de la fuerza…. Es gente que odia a nuestro país”.
Movilizaciones en el país
De hecho, los organizadores del Día sin Reyes optaron deliberadamente por no programar una de sus protestas en la capital, sino enfocar la atención alrededor del país. “En lugar de dejar que su desfile de cumpleaños sea el centro de gravedad, tomaremos acciones en todas las otras partes para enaltecer la historia de Estados Unidos esa fecha: la gente uniéndose en comunidades a través del país para rechazar las políticas y corrupción de un autócrata”, afirmaron en un comunicado a los medios.
▲ Pancartas monumentales del presidente Donald Trump y del asesinado mandatario Abraham Lincoln, en Washington. Foto La Jornada
Schake, un ex alto oficial del Penágono del presidente republicano George W. Bush, al The New York Times
Vale recordar que altos oficiales militares durante la primera presidencia del magnate advirtieron que él había promovido el uso indebido y posiblemente ilegal de las fuerzas armadas, incluyendo la represión a ciudadanos.
Rechazamos el miedo como una forma de ser gobernados, dicen activistas
Trump primero soñó con la idea de un desfile militar –señalan sus asesores– durante su primera vuelta como presidente cuando fue testigo de un gran desfile militar en Francia. Pero su idea se frustró porque el costo era demasiado alto incluyendo los daños a la ciudad. Ahora, el magnate decidió insistir, usando el pretexto de que era el aniversario del ejército justo el mismo día en que cumplirá 79 años el comandante en jefe.
Advierte el comandante en jefe a inconformes
Y dejo claro que no desea que nada manche su día. “Para aquella gente
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ya ha condenado las protestas y anunció que ordenará la movilización de 5 mil tropas de la Guardia Nacional el sábado. El diputado federal demócrata de Texas, Joaquin Castro, expresó su preocupación con esa decisión de Abbott. “Estamos observando esta militarización por parte del presidente y del gobernador de más y más ciudades en Texas y de ciudades a través del país. Eso es peligroso, es provocador e incendiario”.
El uso inusual de las fuerzas armadas del presidente incluso está alarmando a algunos conservadores. “Lo que me preocupa más es la normalización de la participación política de tropas, y las interpretaciones novedosas y expansivas del Poder Ejecutivo”, comentó Kori
El ex jefe del Estado Mayor, el general Mark Milley, ofreció un mensaje dirigido al jefe de la Casa Blanca: “No prestamos juramento a un rey, o una reina, o un tirano o dictador, o alguien que desea ser dictador”. Más tarde, declaró que Trump es la persona “más peligrosa” para este país y es “un fascista en esencia”.
Un peligro, llevar al ejército a las calles, señala el congresista Joaquin Castro
Solidaridad con latinoamericanos y palestinos, la principal causa
DAVID BROOKS Y JIM CASON
CORRESPONSALES
NUEVA YORK Y WASHINGTON
La resistencia popular contra las medidas antimigrantes, el abuso del poder y en repudio a las amenazas de represión se han expresado en decenas de ciudades durante casi una semana con cantos bilingües, y hasta multilingües, de “fuera ICE” (si son amables, si no también usan otra palabra con f), banderas mexicanas y palestinas; mariachis, raperos y un poco de folk, así como bailes sincronizados, también consignas coreadas contra el régimen en Washington, y hasta entonaciones masivas y mantas monumentales en estadios de futbol.
En esa fusión incipiente entre defensores de los derechos de los migrantes con las nuevas coaliciones opositoras a la agenda derechista autoritaria de Donald Trump, de repente se encuentran en las calles y plazas migrantes latinoamericanos con afroestadunidenses, activistas blancos, árabes y judíos en solidaridad con el pueblo palestino; sindicalistas, veteranos de guerra y ambientalistas de la generación de Greta Thunberg.
El epicentro de estas nuevas expresiones es Los Ángeles, por ahora, pero está presente por todas las regiones del país de costa a costa. Y la presencia de nuevas generaciones le da nueva vida a los veteranos de las luchas por los derechos y libertades civiles.
La adolescente afroestadunidense Monisha Miller declaró que está en las protestas en las calles de Los Ángeles “para apoyar a los chicanos, a los mexicanos y todas las comunidades migrantes, a mi gente, y hasta la gente blanca. Es hora de la unidad y el amor. No es tiempo de divisiones ni conquistas ni nada de eso, y estaremos en las calles hasta lograrlo”.
Un grupo de cien activistas descubren el hotel donde estaban alojados agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) en Pasadena, cerca de Los Ángeles, y coreando los obligaron a salirse del lugar. Hay caras famosas entre el mar de manifestantes. Tom Morello está en “las trincheras” angelinas festejando cómo hicieron huir a policías antimotines con una marcha de miles por el centro de esa ciudad, enviando fotos con su pancarta de “Defend LA” junto con dos banderas: una mexicana y una estadunidense, así como con su playera en la que se lee: “Destruye el fascismo estadunidense”. (https://www.instagram.com/reel/DKr6caExGqm/?ig sh=djEyeTJjanhkcjk2).
La rapera Doechii, en su discurso trasmitido a nivel nacional al
ganar el Premio a Mejor Artista de Hip Hop de BET, expresó su preocupación por “el temor (entre la población civil) y los ataques” del gobierno contra inmigrantes, y denunció que “Trump está usando tropas militares para frenar una protesta”. Y preguntó: “¿Qué tipo de gobierno usa tropas militares cada vez que protestamos?”, y agregó “tengo que alzar mi voz por los latinos, los afroestadunidenses, los trans, por la gente en Gaza –todos merecemos vivir en esperanza y no en temor. Tenemos que protestar contra el odio–”. En el estadio de futbol de Los Ángeles, la afición del equipo LAFC trajo el domingo enormes pancartas expresando su ira ante las redadas antimigrantes en su ciudad, gritando en un coro masivo “Fuck ICE” (https://x.com/pasefiltrado/ status/1931914755423486320).
Todos los días, los participantes difunden pruebas de que, contrario
al discurso apocalíptico de Trump para justificar su envió de 4 mil tropas de la Guardia Nacional y 700 marines, no hay caos ni “invasión” o “disturbios”, sino marchas pacíficas, música y baile como resistencia.
Coral Alonso, una mariachi profesional de 27 años, trajo su vihuela para cantar acompañada de manifestantes Cielito Lindo y otras rolas mexicanas clásicas. “Nosotros hicimos este país”, afirmó en entrevista con Los Angeles Times, afirmando que era importante participar en estas protestas “por las injusticias que se cometen y para enviar señales: Aquí estamos”.
Un activista político de izquierda declaró en un discurso en uno de los mítines que los afroestadunidenses como él deben mostrar su solidaridad con los mexicanos recordando que México dio refugio a los esclavos estadunidenses, y que lucharon en una guerra contra la esclavitud en Estados Unidos.
Del otro lado del país, aunque no a la misma escala, se ofrecen los mismos mensajes en las calles, en boca de extranjeros con y sin papeles, sindicalistas, estudiantes universitarios y preparatorias, algo que incluso ha logrado muestras de valentía entre políticos electos en este país, con algunos sumándose a las marchas. En la zona sur de Manhattan, donde está ubicado el edificio federal en Nueva York que, entre otras, están las oficinas del ICE, todos los días hay manifestaciones y mar-
▲ Una manifestante ondea una bandera que muestra las insignias de México y Estados Unidos, en una las protestas frente a un edificio de oficinas federales en Los Ángeles. Foto Ap
chas, donde un grupo multiracial de jóvenes encabezaron el coro de la consigna: “Nueva York no es un estado fascista” y con pancartas exigieron “alto a las redadas”.
Unos 3 mil manifestantes en Nueva York el miércoles llevaban una diversidad de pancartas, incluyendo una en la que se leía: “ICE, ríndete y libera a los rehenes”.
Descontento social
Estas consignas y expresiones se realizan en Atlanta, en Boston, en Phoenix y Houston; en Chicago y Minneapolis, Seattle, así como también en pueblos más pequeños. Algunas voces famosas se suman al coro contra la agenda ultra y medidas derechistas de Trump, entre ellas los actores Robert DeNiro, Mark Ruffalo, Meryl Streep; músicos como Bruce Springsteen y Los Tigres del Norte, y toda una gama de autores, académicos e intelectuales.
Pero son las expresiones diarias en las calles de la gente “no famosa” alrededor del país las que ofrecen aires de una creciente resistencia popular, señalan algunos observadores.
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer una resolución presentada por España y Palestina que pide a Israel poner fin al bloqueo sobre la franja de Gaza y condenar el uso del hambre como arma de guerra, mientras en el enclave se registraron ayer la muerte de al menos 20 palestinos y 300 heridos tras un bombardeo israelí contra aglomeraciones de civiles cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria. La votación en la Asamblea General de 193 miembros fue de 149 países a favor, 12 en contra y 19 abstenciones. Fue adoptada con un estallido de aplausos. La resolución no es vinculante, pero aumenta la presión sobre Tel Aviv.
Dicha carta, redactada por España, “condena enérgicamente cualquier uso de la inanición de civiles como método de guerra”. Expertos y trabajadores de derechos humanos dicen que el hambre es generalizada en Gaza y que unos 2 millones de palestinos están en riesgo de morir a falta de alimentos si Israel no levanta el bloqueo y detiene su campaña militar.
Antes de la votación, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, negó que su país utilice el hambre como arma de guerra e insistió en que se está entregando ayuda.
Mata Tel Aviv a 20 civiles
En tanto, al menos 20 palestinos perdieron la vida y 300 resultaron heridos por disparos efectuados contra civiles que acudieron a un punto de distribución de víveres de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en la zona central del enclave.
Por otra parte, una unidad de Hamas informó que mató a 12 miembros de una milicia palestina respaldada por Tel Aviv, en tanto el gobierno israelí culpó al movimiento islamita de abatir al menos a ocho miembros de la GHF.
El gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobrevivió a un intento de disolver el Parlamento en la madrugada de ayer, con la mayoría de sus socios ultraortodoxos de la coalición uniéndose a él para votar en contra de un proyecto de ley que los habría obligado a registrarse en el servicio militar cuando el país está en guerra.
DERRUMBAN 5 PRESAS DEL RANCHO DE CÉSAR DUARTE
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
Más de 700 millones de litros de agua han vuelto al arroyo El Saucito, en el municipio de Balleza, Chihuahua, como parte de la demolición de cinco presas construidas de forma ilegal y arbitraria en el rancho del ex gobernador priísta César Duarte Jáquez (2010-2016), informó ayer la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En un comunicado, detalló que con esta acción miles de pobladores y productores de Chihuahua se verán beneficiados al poder disponer de nuevo del líquido.
Recientemente, la jueza décima de distrito del Poder Judicial de la Federación, con residencia en Chihuahua, Madhay Soto Morales, negó la suspensión definitiva en el juicio de amparo 1183/2025, el cual promovieron supuestos ejidatarios para impedir la demolición de una presa y cinco represas dentro del rancho también llamado El Saucito.
Como resultado, la comisión pudo intervenir en el predio para destruir las infraestructuras que retienen hasta 700 mil metros cúbicos de agua en el cauce en el arroyo que conduce a las aguas superficiales al río Agujas, hasta llegar al río Conchos y en última instancia al río Bravo. El amparo 1183/2025 fue tramitado por presuntos ejidatarios vecinos del rancho El Saucito, que manifestaron pertenecer a la etnia rarámuri.
El 27 de mayo pasado, la Conagua comenzó con la demolición de las represas dentro del rancho, realizó el desfogue total del agua almacenada en dos de ellas y clausuró un pozo, acciones que se derivan de un procedimiento administrativo, pero los trabajos fueron interrumpidos por el otorgamiento de una
suspensión provisional, relacionada con el amparo 1183/2025.
Esta suspensión provisional fue concedida por la misma jueza de distrito, Soto Morales, al aceptar el trámite del juicio de amparo.
Ahora, en la audiencia incidental del juicio, Madhay Soto negó la suspensión definitiva y resolvió que la
Son ya dos muertos por explosiones en talleres de pirotecnia de Tultepec
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL
TULTEPEC. MÉX.
Con el deceso de una mujer que recibía atención médica en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, se elevó a dos la cifra de personas fallecidas por las explosiones en talleres de pirotecnia del paraje La Saucera. A través de esquelas que se difundieron en redes sociales, pobladores de Tultepec dieron a conocer la muerte de Alejandra Sinay Cortés Reyes, quien luego de los estallidos fue ingresada al citado sanatorio, pero debido a la gravedad de sus heridas murió la madrugada de ayer. El primero que perdió la vida fue Alejandro Cortés Urban, maestro artesano del establecimiento Pirotecnia El Caminante, publicaron sus allegados en sus cuentas de X.
En tanto, siete de las ocho personas lesionadas que permanecían en el hospital de Zumpango, ya fueron dadas de alta, la que continúa internada se encuentra estable y será intervenida quirúrgicamente por fracturas en ambas piernas. El paraje de La Saucera seguía bajo resguardo de autoridades estatales y municipales; como parte del protocolo, personal de protección civil local estableció un perímetro de seguridad de un kilómetro a la redonda. Desde el miércoles los tres niveles de gobierno exhortaron a los lugareños a mantenerse alejados del área del incidente, para evitar que interfieran con las labores de los cuerpos de emergencia y garantizar su propia seguridad.
Sin embargo, ayer afuera del predio llegó un grupo de personas para sumarse a los trabajos de limpieza, luego de que un día antes integran-
tes de la Feria Internacional de la Pirotecnia (FIP) convocaron al gremio y a los pobladores en general para iniciar el retiro de escombros de la zona siniestrada.
La actividad no se pudo efectuar debido a que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México aún realiza los peritajes en el sitio, por lo que no se permite el ingreso de ninguna persona ajena a las diligencias. Mientras, familias de la colonia La Virgen pidieron el apoyo de la alcaldía pues debido a que viven en las inmediaciones del área donde sucedió el percance, los vidrios de varias casas se rompieron e incluso, dijeron, hay daños en muros y bardas de algunos inmuebles.
Por otra parte, la Unión de Pirotécnicos de La Saucera e integrantes de la FIP informaron de la instalación de tres centros de
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Este miércoles, el gobierno federal continuó la demolición de la infraestura construida por el gobierno de Chihuahua para acaparar agua destinada a una propiedad de César Duarte, cuando era gobernador del estado. Después de una decisión judicial que allanó las objeciones legales, se reanudaron estas acciones, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, su administración presentó una denuncia penal contra Duarte por la apropiación indebida de agua. Durante su conferencia mostró las imágenes de esta propiedad: “este es el rancho del ex gobernador que estaba adueñándose, literalmente, de manera ilegal de agua que le pertenece a la nación, parte de una cuenca fundamental para dar agua al estado de Chihuahua, que tiene graves problemas de escasez, parte también de la cuenca, de los acuerdos del agua con Estados Unidos. Son varias presas que privatizaban el líquido de manera ilegal”.
▲ Trabajadores de la Conagua durante la destrucción de las cinco presas. Foto La Jornada
Conagua sí puede realizar la demolición, aunque debe garantizar el acceso al agua a los ejidatarios de El Trigueño, que promovieron el amparo.
La mandataria detalló que se construyeron varias presas que privatizaban el agua de manera ilegal y que ahora este líquido va a regresar a ser un recurso de la nación que permitirá abastecer a Chihuahua.
A pregunta expresa sobre cómo se sancionarán estos daños ecológicos, Sheinbaum dijo que hay denuncia penal contra el ex gobernador de extracción priísta.
▲ Un inmueble dañado por los estallidos del miércoles en La Saucera, en Tultepec. Foto tomada de redes sociales
acopio para apoyar a las personas que perdieron sus negocios, así como proporcionar alimento y agua a quienes apoyen en los siguientes días en la limpieza del lugar. El pasado 11 de junio, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se suscitaron alrededor de siete explosiones en cadena en la zona La Saucera, lo que afectó al menos cinco talleres de pirotecnia. Según reportó la dependencia, el primer estallido se generó a las 12:47 horas y poco después ocurrieron los demás, los cuales produjeron dos grandes nubes de humo blanco, en forma de hongo, que pudieron verse a varios kilómetros de distancia, incluso desde la autopista Circuito Exterior Mexiquense.
Semarnat interpondrá denuncias correspondientes // Comuneros wixaritari no retirarán punto de vigilancia
MYRIAM NAVARRO
CORRESPONSAL
LA YESCA, NAY.
Comuneros wixaritari de la comunidad Guadalupe Ocotán, ubicada en el municipio serrano de La Yesca, triunfaron en su lucha por defender al Bosque de Guadalupe, sitio sagrado donde se realizaba tala inmoderada de árboles: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió el permiso que permitía dicha actividad, comenzará trámites para revocar dicho aprovechamiento forestal e interpondrá las denuncias correspondientes.
En una asamblea que pobladores de Guadalupe Ocotán celebraron con representantes de los tres órdenes de gobierno, el delegado de la Semarnat en Nayarit, José Rentería, puntualizó: “se firmó una autorización de aprovechamiento forestal en mayo pasado, fue firmada por su servidor”, apuntó.
Explicó que la autorización se otorgó a un particular que señaló ser dueño de un inmueble, para lo cual exhibió una escritura pública debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
Luego de la tala excesiva que cometió esta persona, se determi-
nó suspender el permiso y se dará curso a este procedimiento. Afirmó que el particular “sorprendió la buena fe de la autoridad y como tal, no nos podemos quedar callados y presentaremos las denuncias criminales respectivas”.
La reunión pública se llevó a cabo a la mitad de la carretera Santa María del Oro-La Yesca, en el punto de vigilancia donde los wixaritari se han mantenido durante la última semana cuidando que no se derriben, ni se trasladen más árboles de su sitio sagrado.
Refugiados del calor intenso bajo lonas y casas de campaña, y con hornillas tradicionales en las cuales se preparó una bebida especial para los invitados, los indígenas escucharon al presidente de Bienes Comunales de Guadalupe Ocotán, Federico Martínez, quien expuso cómo se sintió al ver caer a sus árboles trozados con motosierras.
“Nuestra madre Tierra siente igual que un ser humano, le rasgan el corazón, le cortan el brazo y eso es lo que estamos defendiendo; la estamos destruyendo, le estamos dando con lanzas, es terrible para nosotros, es imperdonable”, expresó.
Martínez advirtió que aunque se haya signado una minuta por parte de todas las autoridades presentes y con los acuerdos ya firmes, no se
Líderes comuneros de Jalisco exigen la entrega directa del presupuesto
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Líderes comuneros de San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, citados de última hora por el gobierno de Jalisco para disuadir una manifestación de wixaritari anunciada para este jueves, exigieron el cumplimiento del mandato judicial que entrega de forma directa el presupuesto público a dichas localidades, y no a través del ayuntamiento de Mezquitic.
Los dirigentes indígenas se reunieron al menos dos horas y media con el secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, con quien acordaron mantener una línea abierta y permanente para atender de forma expedita las solicitudes de apoyo en temas como salud, educación, infraestructura, territorio y política electoral.
A la par, en el Congreso de Jalisco los diputados aprobaron acatar una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que mantuvieron congelada un año, y avalar la entrega de recursos públicos de forma directa a los wixaritari de Mezquitic.
Los comuneros decidieron el domingo pasado acudir ayer a Guadalajara para manifestarse, pero finalmente determinaron posponer su movilización ante la invitación del gobierno estatal al diálogo, y por su luto debido a las muertes de cuatro autoridades de la ranchería Los Jazmines, ocurridas cuando re-
▲ Habitantes de La Yesca se reunieron con representantes de los tres niveles de gobierno. Foto Myriam Navarro
retirarán del punto de vigilancia, pero dejarán libre el paso por la carretera hasta que se tenga revocado completamente el permiso de tala. En el encuentro se subrayó que el Bosque de Guadalupe es hogar de fauna como la chara pinta, el ajolote y el jaguar, además que es sitio de anidación del águila real, único en Nayarit, y sus ríos y arroyos nutren de agua a la sierra. Antes de comenzar la asamblea, los wixaritari realizaron una ceremonia con la cual pidieron a sus deidades permiso para tomar decisiones, y la sabiduría necesaria para seguir defendiendo lo que sus ancestros les heredaron.
La subsecretaria general del gobierno de Nayarit, Issis Ortiz, puntualizó a nombre del mandatario estatal Miguel Ángel Navarro que de la mano con Semarnat y el ayuntamiento de La Yesca, encabezado por la alcaldesa morenista Rosa Elena Reyes, de inmediato se atendió esta demanda, y adelantó la instalación permanente de mesas técnicas para frenar por completo el derribo furtivo de árboles.
gresaban de una asamblea. El viernes de la semana pasada, la comisión de Hacienda del Congreso local aprobó acatar la resolución del TEPJ a favor de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, a la cual reconoció su derecho a recibir una parte de los recursos del ayuntamiento de Mezquitic, unos 60 millones de pesos este año, lo cual se validó ayer en sesión plenaria.
Usos y costumbres
El mes pasado se realizó en Bolaños una consulta popular a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), en la cual la mayoría de habitantes votaron a favor de que las próximas elecciones sean por sus usos y costumbres, y ya no participen partidos políticos. A pesar de la contundencia de los resultados a favor de las comunidades wixaritari, el IEPC asegura que no puede ir más allá y obligar a que esto suceda, por lo cual envió al Congreso dichos resultados para que ahí se dirima cómo ejecutar lo conducente. Esa fue otra exigencia llevada a Zamora por la comitiva wixárika que negoció con el funcionario, dijo Óscar Ukeme, vocero, abogado y encargado de asuntos político electorales de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños. Ukeme afirmó que se impugnó ante las autoridades electorales que los resultados de la consulta no fueran vinculantes, lo cual es contrario a lo sucedido en otras entidades.
Habitantes de Ocosingo urgen a una mesa de diálogo con los gobiernos estatal y federal
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Habitantes de Nueva Palestina, en Ocosingo, solicitaron a los gobiernos estatal y federal la instalación “urgente” de una mesa de diálogo para tratar “diversos temas propios” de la localidad y de los Bienes Comunales Zona Lacandona. También exigieron la liberación inmediata del comunero Martín Martínez Díaz, preso desde el 9 de mayo en el penal El Amate, ubicado en el municipio de Cintalapa, expusieron en un comunicado leído ayer durante un mitin con el que concluyó su manifestación. Los pobladores de Nueva Palestina, ubicada en la selva Lacandona, demandaron además la cancelación inmediata de 11 órdenes de aprehensión contra comuneros y sus hijos, que son perseguidos y se encuentra prisioneros en sus
propios domicilios, sin poder salir. Otra de sus peticiones es que se raparen los daños a la viuda del policía rural, Antonio Hernández Oleta, asesinado en 2021. “No permitiremos que haya más represión como la que vive el compañero comunero y ex autoridad de Nueva Palestina”, indicaron. Los inconformes dijeron que ante la falta de atención de las instituciones de los tres niveles de gobierno ayer salieron “a gritar en las calles a los cuatro vientos” para que sean escuchados. Insistieron que no han tenido atención de las autoridades federales, estatales o municipales para dar respuesta a sus peticiones. Según las autoridades de Nueva Palestina, en la marcha que se llevó a cabo por la mañana en las principales calles participaron alrededor de 4 mil habitantes que “suplican al gobierno que instale la mesa de diálogo cuanto antes para atender problemas de la comunidad”.
Ixtapaluca, con más daños // Alerta en costas de Guerrero y Oaxaca: SMN
RENÉ RAMÓN Y HÉCTOR BRISEÑO
CORRESPONSALES
Una intensa lluvia provocó inundaciones la tarde-noche de ayer en al menos cuatro municipios de la zona oriente del estado de México. Ixtapaluca fue la localidad más afectada, con fuertes corrientes de agua en las calles de las colonias Santa Bárbara, La Coyotera, Ampliación Emiliano Zapata, El Molino y Paseo de las Colinas.
En este último sector, los niveles aumentaron porque la tormenta perjudicó el suministro de energía del vaso regulador y los canales pluviales quedaron en riesgo de desbordamiento.
Además, la carretera federal México-Puebla se anegó en diversos tramos, principalmente en la intersección con la vía federal MéxicoCuautla y tuvo afectaciones en varios puntos a la altura de Ixtapaluca y de Valle de Chalco.
En el municipio de La Paz el tránsito se complicó en la carretera federal México-Texcoco, en las inmediaciones del paraje La Magdalena y en los límites con la Ciudad de México, al llegar al paradero Santa Martha.
En Nezahualcóyotl, el aguacero ocasionó estragos en las colonias Las Águilas y Ampliación Vicente Villada.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer sobre el desarrollo del potencial ciclón tropical Cuatro-E en el litoral del Pacífico, a 550 kilómetros al sur de Acapulco y a 655 km al sur de Zihuatanejo, en Guerrero.
El organismo pronosticó que este
sistema ocasionará lluvias intensas y rachas de viento de entre 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero. Al cierre de la edición generaba vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.
El SMN alertó que las precipitaciones producto del meteoro podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Además, solicitó a la población en general extremar precauciones en las costas oaxaqueñas y guerre-
renses, “por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad”.
La Secretaría de Educación de Guerrero dio a conocer que las clases se suspendieron este viernes en todos los planteles educativos de las regiones de Acapulco, Costa Chica, Costa Grande y Sierra.
Sujeto arroja ácido al rostro a una mujer en QR: fiscalía
PATRICIA VÁZQUEZ
CORRESPONSAL Y LA JORNADA MAYA CANCÚN, QR.
Una mujer fue atacada con ácido en el rostro por un hombre identificado como Jorge Alberto N, quien fue detenido acusado del delito de feminicidio en grado de tentativa, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Se informó que la mañana de ayer el sujeto la siguió en la zona centro de la ciudad y la interceptó en la avenida Tulum, donde después de insultarla le arrojó ácido en la cara y huyó. El individuo la acosaba desde hace tiempo. Policías de Investigación de la FGE capturaron al agresor en el cruce de las avenidas Kabah y Niños Héroes, y lo pusieron a disposición de la autoridad correspondiente, que definirá su situación legal.
▲ Bomberos de Ixtapaluca apoyan a los pobladores afectados por las anegaciones en la carretera federal MéxicoCuautla. Foto La Jornada
A su vez la Secretaría de Marina, a través de la Capitanía de Puerto de Acapulco, informó que se cerró la navegación a embarcaciones pequeñas a esa terminal marítima ayer desde las 8 horas, como medida preventiva ante la presencia de una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero. La Marina advirtió que se esperaban en la entidad lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado, por lo que recomendó no permanecer a bordo de naves menores, asegurar los sistemas de amarre de barcos, retirar mobiliario y equipo de la franja de playa, así como evitar ingresar al mar.
Integrantes de los sindicatos Confederación Libertad y Confederación Joven de México se enfrentaron a balazos al mediodía de ayer en inmediaciones de la Central de Abastos de la ciudad de Oaxaca.
Fuentes de seguridad reportaron dos personas golpeadas y una herida de bala; no obstante, las autoridades no confirmaron la información.
De acuerdo con testigos, miembros de la primera agrupación arribaron a las calles Prolongación de Nuño del Mercado y Diagonal de Mercaderes, donde con lujo de violencia comenzaron a retirar va-
rios puestos pertenecientes a integrantes de la Confederación Joven de México.
En respuesta, afiliados a este último gremio llegaron al lugar en apoyo de sus compañeros, lo que desencadenó el choque entre ambos grupos, en el que hubo disparos de armas de fuego; esto ocasionó el pánico entre la gente que acude a esta zona para adquirir sus productos básicos.
Según la versión de los locatarios, en el lugar había elementos de la Policía Municipal, quienes observaron lo que ocurría pero no intervinieron durante el zafarrancho; minutos después arribaron agentes estatales para restablecer el orden. Comerciantes afectados afirma-
ron que miembros de la Confederación Libertad exigieron derecho de piso y les pidieron que se unieran a su organización, pero al negarse comenzaron a destruir los puestos.
Al llegar más integrantes de la Confederación Joven de México, ambos grupos comenzaron a agredirse y sujetos sin identificar dispararon sin reparar en la gente que estaba en el sitio.
Poco después arribaron agentes de la Policía Estatal, bajo el mando del comisionado Francisco Santiago José, para restablecer la seguridad; sin embargo, la mayoría de los involucrados ya se había retirado.
La Fiscalía General del Estado dio a conocer que ya se inició una carpeta de investigación sobre lo
Con información De la Redacción
sucedido y ayer ya se había logrado identificar a personas y vehículos involucrados en este conflicto a través del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4).
La Confederación Libertad es encabezada actualmente por Guadalupe Díaz Pantoja, quien es presidenta de las Damas Voluntarias de Cruz Roja Oaxaca.
Mientras que la Confederación Joven de México –la cual anteriormente formaba parte de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México– es encabezada por Eduardo Villaseca, quien apoyó la candidatura del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya, el cual contendió por el PVEM y que milita en Morena.
La mayoría de los agremiados a ambas organizaciones son transportistas, pero también incluyen a vendedores ambulantes de alimentos, botanas, raspados e incluso repartidores de comida rápida.
De acuerdo con testigos, a las 7:30 horas, la mujer viajaba en una combi de transporte público al tiempo que el sujeto la seguía a bordo de una motocicleta. Al llegar a su destino, en la supermanzana 23, sobre la avenida Tulum, ella descendió del vehículo e inmediatamente Jorge Alberto N la abordó, la insultó y le arrojó el ácido en los ojos y escapó.
La mujer, cuya identidad se mantiene bajo resguardo, fue trasladada al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en el centro de la ciudad. Personal médico reportó su estado de salud como estable.
Todo el peso de la ley
La mandataria de Quintana Roo, Mara Lezama afirmó que se actuará con todo el peso de la ley, “quiero dejar absolutamente claro que como gobernadora no permitiré que estos hechos queden impunes.
“Me he comunicado con el fiscal (Raciel López Salazar) y he solicitado, respetuosa, pero firmemente, que la investigación sea exhaustiva y con celeridad”, expresó.
En un mensaje difundido en redes sociales, la morenista advirtió que cualquier persona que vulnere los derechos y la seguridad de otra enfrentará consecuencias severas.
Reconoció a las instituciones de salud por la rápida atención a la víctima, de quien dijo, se encuentra estable.
“A todas las mujeres les reitero que no están solas. Aquí no hay espacio para la violencia machista, aquí se protege la vida de todas”, puntualizó la mandataria estatal.
Encharcamientos de hasta 30 centímetros y caídas de árboles afectan a varias demarcaciones
ELBA MÓNICA BRAVO, MARA PÉREZ Y KEVIN RUIZ
La lluvia no da descanso a los capitalinos. Una tormenta acompañada de actividad eléctrica provocó ayer afectaciones como encharcamientos de hasta 30 centímetros de altura; caídas de decenas de árboles, uno de ellos sobre dos vehículos; filtraciones de agua en estaciones del Metro; suspensión del servicio en el Metrobús y el Cablebús, e incluso en el Zócalo se registraron anegaciones que llegaron arriba de los tobillos de los peatones.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta roja para las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztacalco, además del oriente de la ciudad, por lluvias fuertes entre 50 y 70 milímetros, así como caída de granizo durante la madrugada de este viernes.
Desde las 13:00 horas comenzaron las fuertes precipitaciones en el centro y norte de la ciudad, principalmente, pero con el paso de las horas se extendió a 12 alcaldías. La Secretaría de Gestión Integral del Agua capitalina reportó
68 encharcamientos, además de la caída de 13 árboles, dos postes y un cortocircuito.
En la línea 1 del Metro se reportó una fuerte filtración de agua en la estación Juanacatlán –en el área de torniquetes– una de las tres que continúa en rehabilitación, por lo que no está en servicio.
El Sistema de Transporte Colectivo señaló que también hubo afectaciones en las estaciones Consulado y Autobuses del Norte de la línea 5; La Raza, en la línea 3, y Chabacano, en la línea 2. Esta última tuvo una filtración de agua.
En tanto, las líneas 1 y 3 del Cablebús, que corren de Indios Verdes a Cuautepec, y de Constituyentes a Vasco de Quiroga, respectivamente, suspendieron operaciones por la tormenta eléctrica; mientras, por encharcamientos, la línea 7 del Metrobús suspendió el servicio en las estaciones Misterios y Gustavo A. Madero; y la línea 6, en La Villa, Misterios y Hospital Infantil La Villa.
La lluvia también afectó la línea 4 del Metrobús, en la ruta de San Lázaro a Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por inundaciones, así como en los paraderos de
▲ La anegación en el Zócalo (arriba) cubrió los tobillos de los transeúntes; mientras, en la calle Xochicalco, colonia Narvarte, un árbol cayó sobre dos vehículos estacionados. Fotos Germán Canseco y Víctor Camacho
las estaciones del Metro Pantitlán, Santa Martha e Indios Verdes. En la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, un árbol de 25 metros de altura cayó sobre dos vehículos en la calle Xochicalco, a la altura de Luz Saviñón, por lo que personal de protección civil laboró por horas para seccionarlo y retirarlo. No se reportaron lesionados. La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a elementos de la Policía de Tránsito en bajopuentes de distintas vialidades, para realizar trabajos de desazolve de coladeras y evitar encharcamientos, así como agilizar el tránsito; algunos tuvieron que enfrentar la lluvia sin protección a fin de evitar que automovilistas quedaran varados. Como parte del operativo Tlaloque, los elementos se concentraron en vialidades como Ermita Iztapalapa, Ignacio Zaragoza, Santa Martha
Acatitla, así como en los bajopuentes de Eje 1 Oriente y Canal de Río Churubusco, Lorenzo Boturini y San Antonio Abad, donde se registraron encharcamientos de hasta 150 metros de largo y 15 centímetros de altura. En la zona comercial de Eje 1 Norte y Peralvillo, la basura obstruyó el paso de agua por las alcantarillas cercanas a la entrada del Metro Lagunilla, mientras en las colonias Ejército de Oriente, Ejidos de Santa
María Aztahuacán y Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, el agua llegó a 30 centímetros de alto e ingresó a patios y andadores. Por la noche, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informó que la autoridad aeronáutica determinó cerrar a las operaciones la pista 05 derecha 23 izquierda, a partir de las 20:45 y hasta las 23:30 horas, a fin de verificar que no existan encharcamientos en la misma ni en zonas de rodaje.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Por las calles y avenidas de las ciudades chinas hay tantas videocámaras que provocan la sensación de sentirse observado todo el tiempo. No es para menos: datos oficiales indican que la videovigilancia es parte del proyecto Xueliang, considerado clave en la gestión de la seguridad pública en Pekín, que implica el despliegue de miles de cámaras en espacios públicos, incluidos vagones del Metro, con tecnología avanzada de reconocimiento facial de alta definición y hasta análisis automatizado de comportamientos sospechosos.
Si bien el número de cámaras en la vía pública se considera información confidencial, fuentes refieren que tan sólo en Pekín existen más de un millón de ellas. Estos dispositivos se encuentran por todas partes, sobre todo en las avenidas donde están instaladas unas estructuras elevadas que abarcan el ancho de la vía en las que descansan las videocámaras, en una de ellas puede haber hasta siete de ellas. Por las calles peatonales también están colocados estos arcos, uno solo puede tener hasta cuatro o cinco cámaras.
La seguridad es uno de los aspectos más cuidados de China, sobre todo en las grandes ciudades como Pekín que, con una población de 21 millones de habitantes, registró 139
homicidios, 430 violaciones, 67 robos y 12 mil 463 hurtos en 2023, de acuerdo con el anuario estadístico de esa ciudad. Los actos delictivos respecto a su población son tan pocos que pareciera que el tema de la seguridad no es de preocupación entre los chinos. Para ellos es normal y común dejar sus pertenencias en un sitio público sin tener miedo de que se las roben; por ejemplo, en lugares muy concurridos como restaurantes o discotecas se puede dejar el celular en una mesa mientras se va al baño o a bailar, y encontrarlo al regreso. La presencia policial es amplia en la capital, sobre todo en la plaza Tiananmén, corazón político-administrativo del país, cuyo símil es el Zócalo de la Ciudad de México. Tan
sólo para poder caminar por este lugar es necesario pasar dos filtros de seguridad, mostrar identificación oficial y revisión de pertenencias. Víctimas de estafa
Uno de los delitos más comunes en Pekín es el fraude, tanto que las autoridades constantemente están alertando sobre estos casos a ciudadanos y a extranjeros. En 2023 se registraron 27 mil 359 fraudes en la capital.
A través de mensajes de texto o cuentas de redes sociales se advierte de personas que mediante engaños buscan tener información personal o dinero. Por ejemplo, una de las formas más recurrentes es engañar a los jóvenes con entregas de apoyos
económicos gubernamentales, o para ganar un millón de dólares, y si no cancelan llamando a cierto número se “les descontarán automáticamente 2 mil yuanes cada mes”.
AGREDIERON A TRABAJADORES DE OBRA EN GAM
Dos mujeres que participaron en el ataque fueron trasladadas al penal de Santa Martha Acatitla
Por los delitos de extorsión y portación de arma de fuego, 20 integrantes de la organización Los 300 o Unión 300, detenidos el martes pasado en Gustavo A. Madero, fueron trasladados al Reclusorio Oriente y Santa Martha Acatitla, en un operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SS) en el que se utilizó un camión costero y dos unidades Unimog, la tarde de ayer.
En total fueron 18 hombres los que ingresaron al Reclusorio Oriente y dos mujeres a Santa Martha Acatitla, en donde los requirió un juez de control, para definir su situación jurídica.
Luego de que venciera el término legal de detención, el Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) judicializó la carpeta de investigación abierta desde el martes, por el delito de extorsión y portación de arma de fuego.
Se determinó que estos sujetos
arribaron la tarde del martes a las inmediaciones del deportivo Los Galeana, ubicado en la avenida José Loreto Fabela, colonia San Juan de Aragón séptima sección, de la alcaldía Gustavo A. Madero, con el objetivo de extorsionar a los trabajadores de una obra pública para la construcción de una Utopía. Consta en la indagatoria que 21 integrantes de este grupo ligado con extorsiones en el estado de
México llegaron en diferentes vehículos tipo taxi y una camioneta de alta gama, hasta esa zona.
Al bajar de las unidades, comenzaron a amedrentar a los trabajadores, posteriormente los agredieron físicamente y al menos cuatro de los atacantes sacaron a relucir armas de fuego cortas.
Vecinos que presenciaron los hechos solicitaron el arribo de elementos de la policía capitalina, quienes constataron que el grupo de sujetos realizaba destrozos en dos camiones de volteo.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El juzgado cuarto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México concedió al Concejo del Pueblo Originario de San Pedro Cuajimalpa una suspensión definitiva en el juicio de amparo promovido contra la construcción de la Utopía en el centro de la demarcación, que ordena a las autoridades capitalinas encargadas del proyecto que “paralicen temporalmente la realización de dicha obra comunitaria”.
La medida cautelar se otorgó ayer ante el reclamo de dicha autoridad tradicional de que el pueblo no fue consultado conforme a lo que establece la Constitución federal e instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
personas, de las cuales votaron a favor 763 ciudadanos, en contra 522 y se extrajeron 10 votos nulos de la urna.
En sesión pública, el pleno aprobó por unanimidad el proyecto de sentencia que declaró infundado el recurso de impugnación promovido en contra de la asamblea deliberativa en la que se reclamaba que funcionarios del Gobierno de la Ciudad participaron en las mesas receptoras de votación y realizaron proselitismo a favor del proyecto durante la asamblea.
Se señala en la sentencia que del análisis de las pruebas no fue posible acreditar los hechos planteados en el escrito de la demanda y se consideró infundado también el agravio consistente en el presunto acarreo de personas ajenas al pueblo para votar.
Arribaron al deportivo Los Galeana en la alcaldía Gustavo A. Madero para amedrentar
TODO SEA POR SUPERARSE
En un primer momento, las autoridades reportaron que los agresores trataban de impedir la construcción en esa zona e incluso robar el material, pues tampoco permitían la descarga del mismo.
El transcurso de las indagatorias permitió establecer que el principal objetivo era extorsionar.
Con los datos de prueba anexados en el expediente, el Ministerio Público judicializó la carpeta y solicitó el traslado de los sujetos a los dos diferentes penales, para que un juez defina su situación.
Valida Tribunal Electoral la asamblea de consulta
Ayer mismo, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México resolvió la validez de la consulta indígena que se realizó el pasado 11 de mayo, en la que pobladores de San Pedro Cuajimalpa votaron sobre la realización del proyecto, con una participación de mil 295
La suspensión concedida por el juez cuarto de distrito, Ulises Oswaldo Rivera González, señala que la otorgó a efecto de que las obras no continúen “hasta en tanto se decida si la consulta realizada al pueblo quejoso cumplió con las reglas referidas, o si es el caso de ordenar su reposición para que la obra, de ser válidamente autorizada, sea finalmente llevada a cabo sin el menor atisbo de duda sobre su procedimiento de consulta al pueblo originario”.
Otorgan suspensión a Rautel Astudillo, relacionada con el feminicidio de Ariadna López
Un juez federal otorgó una suspensión provisional a Rautel Astudillo García, que frena por el momento la apertura del juicio oral en el proceso que se sigue en su contra por el delito de desaparición por particulares, relacionado con el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López, cuyo cuerpo fue descubierto en la carretera La Pera-Cuautla, en Tepoztlán, a principios de noviembre de 2022. Por este caso fueron vinculados a proceso y prisión preventiva Astudillo García y Vanessa Flores, quienes aparecieron en un video de vigilancia cargando el cuerpo de la occisa en el estacionamiento del edificio de departamentos donde los tres asistieron a una fiesta. Rautel promovió el juicio de amparo luego de que otro organismo jurisdiccional “se negó a sobreseer” (desechar) la carpeta judicial con folio 010/1762/2022. Además, el juez José Elías Pacheco Martínez indicó que esta medida cautelar debe ser acatada por la autoridad responsable, es
decir, el juez de control del Sistema Procesal Penal de la CDMX. El togado agendó la audiencia incidental para el 17 de junio, donde determinara si concede al quejoso la suspensión definitiva. En tanto, el juzgado sexto de distrito en materia penal en la Ciudad de México negó amparar a Lenin Jonathan Canchola Martínez, cabecilla de la banda Los Malcriados, contra el auto de vinculación a proceso que se le dicto. Canchola es considerado capo de una presunta banda de narcomenudistas que operaba en las alcaldías Cuajimalpa, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras. Las autoridades lo acusan de secuestro, asociación delictuosa y homicidio. Fue detenido en 2022 en Nuevo León. En agosto de ese mismo año fue vinculado a proceso por su posible participación en los delitos de secuestro agravado y asociación delictuosa. En enero pasado, de nuevo fue vinculado a proceso por secuestro agravado y hace unas semanas fue declarado penalmente responsable por eso ilícito. En la actualidad está preso en el Cefereso 18, en Ramos Arizpe, Coahuila.
GOBIERNO REVISARÁ OTROS MERCADOS
Acompañan a sus padres al trabajo, sobre todo en el área de subastas // Se realiza diagnóstico en la capital
En la Central de Abasto (Ceda), ubicada en Iztapalapa, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STFE) del gobierno capitalino identificó a 197 menores en riesgo de trabajo infantil, porque acompañan a sus padres y tutores en diferentes labores que realizan, particularmente en el área de subastas, que corresponde a la zona a la que arriban decenas de tráileres y camiones de carga con frutas, verduras y hortalizas provenientes de distintos estados y de la capital.
En el contexto del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la dependencia señaló que es el primer diagnóstico que se realiza en lo que va de la administración capitalina, con lo que continuarán las visitas en otros mercados.
En abril pasado, la STFE, en colaboración con la Coordinación General de la Ceda, realizó actividades artísticas y recreativas con niños y adolescentes, así como talleres de sensibilización con sus familias, con los que brindó orientación sobre los riesgos del trabajo infantil, las actividades no permitidas para adolescentes y los derechos laborales aplicables.
La dependencia capitalina, a cargo de Inés González Nicolás, informó que frente a la situación de trabajo infantil desde la Comisión Interdependencia para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de las Personas Adolescentes en Edad Permitida en la Ciudad de México (CITI-CDMX) se
desarrolla una estrategia impulsada por la Jefatura de Gobierno con enfoque de derechos, justicia social y oportunidades de desarrollo para menores.
La CITI-CDMX aprobó la ruta de trabajo 2025-2026 que impulsa la creación de un padrón unificado de menores y sus familias en situación de trabajo infantil.
La comisión, que articula las actividades que involucran a más de 15 instituciones públicas y sociales, elaborará diagnósticos sectoriales, con énfasis en mercados públicos, para orientar políticas y operativos, así como coordinación interinstitucional para asegurar atención simultánea y articulada con programas y servicios de distintas dependencias.
Talleres en escuelas
Ayer, en la escuela secundaria número 128, Doctor José María Luis Mora, en la alcaldía Venustiano Carranza, la STFE inició una serie de talleres enfocados en la prevención del trabajo infantil y en la difusión de las labores permitidas para adolescentes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en la Ciudad de México se encontraban en situación de trabajo infantil alrededor de 59 mil 469 niños y adolescentes, con lo que el diagnóstico indicó que 20.1 por ciento no recibe remuneración alguna, 6.5 recibe entre uno y más de dos salarios mínimos y 73.4 por ciento percibe menos de un salario mínimo.
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El gobierno capitalino hizo pública la lista de deudores alimentarios, con lo que la Ciudad de México se convirtió en la tercera entidad federativa en cumplir con esta disposición, después de Coahuila y Oaxaca.
Desde la sede del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que se trata de un acto de justicia para las infancias y una señal firme de que en la Ciudad de México las obligaciones alimentarias no son opcionales, sino un derecho para niñas y niños que no se puede eludir.
Manifestó que este registro no es una sanción arbitraria, sino una herramienta de transparencia, pues los deudores no deben gozar del privilegio de mantenerse en el anonimato. “Hay que nombrar lo que está mal para cambiarlo y para no normalizarlo”, expresó.
Dijo que el interés superior de la niñez es un principio que guía
las acciones de política pública de su gobierno, por lo que se han instrumentado un conjunto de programas para su bienestar, pero es fundamental que los padres de niñas, niños y adolescentes cumplan con su responsabilidad.
Recordó que tal como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 135, los padres morosos no podrán acceder a cargos de representación popular, ni obtener pasaportes o realizar trámites notariales claves, tampoco salir del país, si no están al corriente con sus obligaciones alimentarias. “No puede tener privilegios quien no cumple y no se responsabiliza con la niñez en esta ciudad”, apuntó.
A su vez, la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas, explicó que el artículo 121, fracción IX de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, ampara la publicación de datos personales en la lista de deudores
▲ Acompañada por activistas y la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas, la jefa de Gobierno señaló que el registro es una herramienta para que los morosos no gocen del privilegio de mantenerse en el anonimato. Foto Germán Canseco
alimentarios, dado que hay un interés público en dar a conocer esta información.
En tanto, la activista Diana Luz Vázquez Ruiz, de la organización Colectiva Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, señaló que este registro se actualiza periódicamente y tiene un carácter temporal, pues en cuanto el deudor paga, se le retira, pero en caso de reincidencia vuelve a ser incluido.
Con poco más de mil 500 morosos registrados, tanto hombres como mujeres, el listado podrá ser consultado en la página deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx al ingresar nombre, apellidos y fecha de nacimiento de la persona a buscar.
Sin embargo, aunque en la presentación el sitio estuvo disponible, después dejó de funcionar.
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
Defensores públicos y de oficio, trabajadores sociales y auxiliares administrativos de la Dirección General de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales realizaron un paro de labores y una manifestación para pedir mejora salarial, cese al acoso laboral y material adecuado para llevar a cabo sus funciones. La concentración partió de las oficinas de la dirección, ubicadas en
la calle Xocongo 131, colonia Tránsito, en la demarcación Cuauhtémoc, y culminó afuera del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde megáfono en mano lanzaron consignas como “Somos abogados, no somos acarreados” o “Defensoría unida jamás será vencida”. Bernardo Campos explicó que con sus propios recursos ha tenido que comprar hojas y tóner para seguir trabajando y que además les piden realizar otras funciones que no les corresponden.
Trabajadores forenses de la fiscalía local exigen equipos
Por otra parte, trabajadores periciales en diversas materias de la Fiscalía General de Justicia realizaron bloqueos afuera de las oficinas de la dependencia en la calle Digna Ochoa y Plácido, colonia Doctores, así como en la avenida Doctor Río de la Loza, por los descuentos en sus pagos y para solicitar mejores condiciones laborales.
Alicia Sánchez, perito en impacto
ambiental desde hace 15 años, se quejó de los descuentos en los cheques de profesionalización, “pago ordinario que tenemos desde hace muchos años cada mes”, además de la falta de personal, “porque en mi área somos nueve personas para atender toda la ciudad de México”, situación que dijo se extiende a criminalística y mecánica. Señaló que los equipos de cómputo tienen más de 15 años y están obsoletos, por lo que, dijo, sin recursos materiales y económicos
no se puede laborar, porque “somos peritos no magos”. Verónica, fotógrafa forense, expresó que se les ha pedido dinero incluso para el mantenimiento de los vehículos de la institución y que si no apoyan o bien faltan por enfermedad se les realizan descuentos que pueden llegar hasta 2 mil pesos. Mientras, peritos del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses llevaron a cabo una “manifestación simbólica” y colocaron cartulinas en la entrada de la sede en las que denunciaban que trabajan con cubrebocas de mala calidad y cámaras de refrigeración en mal estado.
Viernes 13 de junio de 2025
Aviso
ATENCIÓN EXTRABAJADORES PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Conforme a los resultados de la declaración al ejercicio fiscal 2024 presentada por Pearson, se hace del conocimiento que Pearson no generó utilidades fiscales que den lugar al Reparto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Sin embargo, se hará entrega únicamente del remanente del ejercicio anterior. Por tal motivo, si usted laboró (con un contrato por tiempo indefinido o por más de 60 días con un contrato temporal durante 2024) en Pearson, deberá comunicarse con nosotros a partir del 18 de junio de 2025 para conocer el proceso para solicitar el remanente a través del siguiente mail: ptu@pearson.com
Tlalnepantla de Baz, México, a 11 de marzo 2025 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como ubicado en Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13186, volumen 116 de fecha 11 de marzo de 2025, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Reyna García Padrón, a solicitud de María de Lourdes García Padrón, quien comparece por su propio derecho, en su carácter de presunta heredera, quien otorgó su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, manifestando que no tiene conocimiento que, además de ella, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO JUZGADO DÉCIMO DE LO MERCANTIL
EDICTO
Se emplaza por este medio a Angelina Flores Padilla, Edgar Ulises Calderón Flores y Sandra Anahí Calderón Flores para que dentro del término de 30 treinta días a partir del siguiente día hábil de la última publicación de los edictos, comparezca al Juzgado Décimo de lo Mercantil del Primer Partido Judicial en el Estado a contestar la demanda entablada en su contra por Celia Neri Elizondo en juicio mercantil ejecutivo, expediente 2348/2023; apercibido que de no hacerlo, se les tendrá por presuntamente confesos de los hechos que se señalan en dicha demanda y se seguirá el juicio en su curso. Quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado las copias simples que señala la Ley. Se demandan las siguientes prestaciones: El pago de la cantidad de $400,000.00 pesos m.n. (CUATROSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de suerte principal. El pago del 03% (TRES POR CIENTO) MENSUAL sobre la suerte principal por concepto de interés moratorio causado con motivo del incumplimiento del pago en la fecha de vencimiento señalado en los documentos fundatorios de la acción y que se sigan causando, hasta la liquidación total del adeudo, tasa que fue pactada en los documentos fundatorios de la acción y el cual se acompañan a la presente demanda. Por el pago de GASTOS Y COSTAS JUDICIALES y demás emolumentos que se originen por el motivo de la preparación, tramitación y ejecución del presente juicio. Se requiere a los demandados, por el pago de las prestaciones reclamadas y de no realizarlo embárquenselesmado teniendo el derecho primeramente de indicar los bienes, caso contrario pasara el derecho de asignar bienes al actor, siguiendo el orden estatuido por el artículo 1395 del Código de Comercio, debiendo quedar lo secuestrado en depósito y bajo guarda y custodia de la persona que designe el accionante. Zapopan, Jalisco, 28 veintiocho de marzo de 2025 dos mil veinticinco. La Secretario de Acuerdos Lic. Norma Celina Aguirre Plascencia
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVO Y DE TRABAJO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE PUEBLA, CON RESIDENCIA EN SAN ANDRES CHOLULA.
EDICTO
Por este medio, en cumplimiento a lo ordenado en auto de siete de mayo de dos mil veinticinco, dictado en el juicio de amparo indirecto 1522/2024, promovido por Gerardo Manuel Uriz Borras, contra actos del Juez Séptimo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla y otra autoridad, se emplaza a las morales terceras interesadas Descafeinados Solubles, Sociedad Anónima de Capital Variable y Compañía Proveedora e Industrializadora de Café Sociedad Anónima de Capital Variable, en virtud de que se desconoce su domicilio. Lo anterior, de conformidad con el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, Queda a su disposición en la secretaria de este órgano judicial copia simple de la demanda de garantías y anexos , así como copia del auto admisorio. Se les hace saber que cuentan con treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto, para que comparezcan a este Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y do Trabajo y Juicios Federales en el Estado de Puebla, con residencia en San Andrés Cholula, a hacer valer lo que a su interés conviniere y señalen domicilio para oír
Se les apercibe que de incumplir esto último,ordenado en el citado proveído, se informa que se encuentran señaladas las once horas con cinco minutos del veinte de mayo de dos mil veinticinco, para el desahogo de la audiencia constitucional.
Marilyn Pamela Cerezo Andraca
Actuaria Judicial Adscrita al Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Amparo Civil Administrativo y de trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla
JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO EDICTO
En el juzgado PRIMERO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, se tramita un juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por ARRENDADORA KING S.A DE C.V en contra de LEDESMA RUIZ YADIRA ODETH, URIBE MEJIA EDUARDO, radicándose la demanda bajo el expediente número 000564/2022 y en el cual se dictó un auto que dice: Expediente: 564/2022 Ejecutivo mercantil Pachuca de Soto, Hidalgo, a 16 dieciséis de mayo de 2025 dos mil veinticinco
Por presentado Héctor Isaac Becerril Hernández en su carácter de endosatario en procuración de Arrendadora King, S.A de C.V., con su escrito de cuenta. Visto lo solicitado, con fundamento en los artículos 1068 fracción IV, 1070, 1075 y 1391 del Código de Comercio, se acuerda: l.- A los autos el exhorto número 22/2025 del índice del juzgado Noveno de Primera Instancia Civil de Querétaro, Querétaro, mediante el cual se remite el exhorto 17/2025 del índice de este juzgado sin diligenciar. ll.- Por medio de edictos, los que han de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico La Jornada y en el diario Milenio Hidalgo, requiérase a Yadira Odeth Ledesma Ruiz del pago de la cantidad de $24,023,472.00 veinticuatro millones veintitrés mil cuatrocientos setenta y dos pesos, moneda nacional, y demás prestaciones reclamadas por Arrendadora King. S.A de C.V., o bien señale bienes de su propiedad apercibimiento que, en caso de no hacerlo así, el derecho para señalar tales bienes pasará a la parte actora, quien bajo su responsabilidad pondrá en depósito de persona nombrada por la misma; de igual forma, emplácese al demandado haciéndole saber que cuenta con el término de 30 treinta días contados del día siguiente al de la última publicación para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, en la inteligencia de que queda por ese lapso a su disposición las copias de traslado respectivas en la Secretapara que señale domicilio para oír y recibir ciudad, apercibido que en caso contrario
III.- Por cuanto hace a señalar fecha para diligencia de pago y embargo, deberá estarse a lo ordenado en el punto que antecede IV.- Notifíquese y cúmplase.
Vital Hernández, juez Primero de lo Mercantil de Pachuca por ministerio de ley, que actúa con secretaria de Acuerdos, Licenciada Alma Delia Baume Hernández, que autentica y da fe.
Actuario/a
Tlalnepantla de Baz, México, a 03 de junio de 2025. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiciliociones el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13416, volumen 126, de fecha veintiséis de mayo de dos mil veinticinco, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia, Nombramiento de Herederos y Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de Nicolás González Reyes, a solicitud de Miguel Ángel González Salomón, por su propio derecho y como apoderado de José Martín González Salomón, Sandra Luz, Lilia, Susana y María José, de apellidos Gon- zález Salomón, en su carácter de Únicos y Universales Herederos, el primero de los mencionados también como albacea, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Tlalnepantla de Baz, México, a 03 de junio de 2025. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13457, volumen 127, de fecha tres de junio de dos mil veinticinco, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia y Legados, Nombramiento de Herederos y Legatarios, Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de Alfonso Hickman Sandoval, a solicitud de Griselda Guevara Reyna, en su carácter de Única y Universal Heredera y albacea y Gabriela Hickman Guevara, en su carácter de legataria, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar.
Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
ATENTAMENTE,
Lic. Lorena Gárate Mejía
Notaria número 189 Estado de México
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PRIMERA SALA REGIONAL NORTE-ESTE DEL ESTADO DE MÉXICO EXPEDIENTE: 3359/22-11-01-3-OT VICKY FORM S.A.P.I. DE C.V. “EDICTO” REPRESANTE LEGAL DEL “SINDICATO PROGRESISTA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA TEXTIL, DE LA MANUFACTURA, CORTE Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE TELA, ROPA EN GENERAL, SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA” TERCEROS INTERESADOS QUE PRESTARON SUS SERVICIOS A VICKY FORM S.A.P.I. DE C.V. En los autos del juicio contencioso administrativo 3359/22-1101-3-OT promovido por el representante legal de la persona moral VICKY FORM S.A.P.I. DE C.V., en contra (29)-2022-14237 de fecha 24 de octubre de 2022 que resuelve el recurso de revocación RRL2022002448 Y RRL2022002451 signado por la Administración Desconcentrada Jurídica de México “2” , de la Administración
Renta, Impuesto al Valor Agregado, actualizaciones y recargos así como un reparto de utilidades por la cantidad de 01 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014, b) de fecha 13 de diciembre de 2021 emitida por la Administración Central de Fiscalización Estratégica de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal a traRenta, Impuesto al Valor Agregado, actualizaciones y recargos así como un reparto de utilidades por la cantidad de 01 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014,DICATO PROGRESISTA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA TEXTIL, DE LA MANUFACTURA, CORTE Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DE TELA, ROPA EN GENERAL, SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA” en carácter de terceros interesados que prestaron sus servicios a VICKY FORM S.A.P.I. DEciembre de 2014 antes citado, por medio de edictos, con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo, y 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, para lo cual, se le hace saber que tienen un término de TREINTA DÍAS contados a partir del día hábil siguiente de la última publicación del Edicto ordenado, para que comparezca por escrito ante esta Primera Sala Regional Norte-Este del Estado De México del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ubicada en Avenida Sor Juana Inés de la Cruz, número 18, Pisos P.B., 2° , 4° y 5° , Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla , Edo. De México, requiriéndole señale un domicilio dentro de la jurisdicción de esta Sala y también un correo electrónico a efecto de que se les realicen los avisos respectivos, apercibido que de no hacerlo, se tendrá por precluido su derecho para realizar manifesboletín jurisdiccional, sin el aviso previo que estable elcioso Administrativo. Asimismo, asimismo se les informa que las copias de los traslados de la demanda, de la citada resolución y de los restantes anexos que obren en autos, se encuentran a su disposición para que los recojan en el local que ocupa esta Sala, debidamenterazón, se le haga entrega de los traslados correspondientes; asimismo, se hace de su conocimiento que para tal efecto deberá solicitar cita mediante correo electrónico dirigido a la dirección areli.damazo@tfjfa.gob.mx y adamazo@tfja.edu.mx, o a través del enlace: https://cadeberá copiar en la barra de dirección del navegador de denominado “SE ESTABLECEN MEDIDAS EN CASO DE CONTINGENCIAS SANITARIAS” (publicado en -
instalaciones de la Primera Sala Regional Norte-Este del Estado de México.
de 2025. El Presidente de la Primera Sala Regional Norte-Este del Estado de México Del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (rúbrica) Mag. César Edgar Sánchez Vázquez (rúbrica) Lic. Miguel Ángel Flores Ramírez Secretario de Acuerdos
Tlalnepantla de Baz, México, a 13 de mayo de 2025. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de Fuentes número uno, planta alta, ColoMunicipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número
constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento
Tlalnepantla de Baz, México, a 13 de mayo de 2025. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de Fuentes número uno, planta alta, ColoMunicipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número
constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento
también en su carácter de albacea, quienes otorgaron su consentimiento ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual
setenta del Reglamento de la Ley de México.
Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Barrios Rodríguez, a solicitud de Enrique, Claudia y Mónica Gricel, de apellidos Barrios Carrasco, en su carácter el primero también en su carácter de albacea, quienes otorgaron su consentramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona
setenta del Reglamento de la Ley de México.
Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México Mañana sábado solamente en La Jornada en línea
Rayuela
Como siempre: Israel haciéndole el trabajo a Estados Unidos.
Vuelven lluvias a azotar el valle de México
México, cuatro municipios resultaron con severas inundaciones. La imagen, en Ixtapaluca. Foto R. Ramón REDACCIÓN Y CORRESPONSALES / P 26 Y 27
Prevén lograr la baja de aquí a diciembre
Pactan reducción gradual de 5% en precio de tortilla
l Firman acuerdo nacional en Palacio; buscan que al fin del sexenio la disminución sea de 10%
DANIEL GONZÁLEZ, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 17
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Raúl Zibechi 13
V. Silverman y M. Tinker Salas 13
Gilberto López y Rivas 14
Gabriela Rodríguez 14
José Cueli Cultura
COLUMNAS
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 16
Economía Moral
Julio Boltvinik 18
Más de la mitad son falsos, calculan
Crece la venta vía web de medicamentos apócrifos
l Cunden farmacias virtuales sin registro legal ÁNGELES CRUZ / P 7
Este año serán 3.3 billones de dólares: AIE
Liderará China inversión global récord en energía
l Bajará el gasto dirigido a combustibles fósiles
ALEJANDRO ALEGRÍA / P 19
l Anticipan baja asistencia en Copa Oro, que comienza mañana en LA
l También se verá afectado el Mundial de Clubes que se realizará en Miami
Las estancias de Airbnb por Copa 2026 dejarán al país 558 mdd
● Calculan una derrama de más de 3 mil 600 mdd en las tres naciones anfitrionas ALEJANDRO ALEGRÍA / DEPORTES
Avionazo en India; 241 muertos
▲ Un Boeing de Air India con destino a Londres se estrelló ayer en una zona residencial después de despegar. A bordo iban 12 tripulantes y 230 pasajeros, de
los que uno increíblemente sobrevivió. Además, una cifra no especificada de personas fallecieron en tierra. Foto Afp AGENCIAS / P 21