s Desde el pasado lunes, el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó el envío de soldados al estado, por lo que subió una imagen a su cuenta de X y posteó un mensaje dirigido al presidente: “Enviaste a tus tropas
aquí sin combustible, comida, agua o un lugar para dormir... Si alguien está tratando a nuestras tropas irrespetuosamente, eres tú @realDonaldTrump”. Foto tomada de @GavinNewsom
Presentan primera encuesta de seguridad vial
Alza exponencial de motos; circulan 800 mil en CDMX
l La mitad de los 111 fallecidos en accidentes en el primer trimestre conducían esos vehículos: Secretaría de Movilidad
RUIZ / P 27
Sistema financiero, aún sólido pese a riesgos: BdeM
Alcanza el peso nuevo mínimo en el año; cierra en 18.92 por dólar
Cifra estimada de jornaleros sin papeles
A la caza de 255 mil 700 en campos de California
l Irrumpe el ICE en plantaciones; busca cumplir con la cuota de 3 mil detenciones diarias
l Familiares de 14 zapotecos veracruzanos arrestados denuncian “tratos inhumanos”
l Confirma la Casa Blanca la aprehensión de 330 migrantes en Los Ángeles desde el viernes
l La idea de que alenté la violencia en EU fue incentivada por la derecha: la Presidenta
AGENCIAS, EMIR OLIVARES, ALMA E. MUÑOZ, JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES / P 3, 4 Y 20
Recibe Sheinbaum a Landau en Palacio
KEVIN
CLARA ZEPEDA Y BRAULIO CARBAJAL / P 15 Y 17
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 40, número 14695, 12 de junio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 12 de junio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Juana Hilda: acto de justicia
Por las violaciones graves al debido proceso y la obtención bajo tortura de las confesiones utilizadas en su contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer la inmediata libertad de Juana Hilda González Lomelí. Como sus coacusados, quienes también se verán favorecidos por el fallo, Juana Hilda ha pasado 19 años y cinco meses en prisión por el presunto secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de la fallecida empresaria, política y traficante de influencias Isabel Miranda de Wallace.
A lo largo de los años, se han documentado las inconsistencias de las versiones ofrecidas por la señora Wallace, la siembra de evidencias, la usurpación de funciones, la red de tráfico de influencias, la tortura contra los acusados y, en general, el absoluto desaseo con que se llevó el caso desde el primer momento. Debe recordarse que durante los sexenios panistas ejerció control ilegal sobre el Ministerio Público y las corporaciones policiacas, hasta el punto en que dirigía operativos sin tener cargo alguno. Con el favor de los regímenes blanquiazules, hizo encarcelar sin pruebas a quienes ella decidió responsabilizar por el crimen contra su hijo, pese a que nunca se probó que siquiera existiese un delito que investigar.
Quien fue amiga y cómplice de Felipe Calderón en sumir al país en una ola de violencia de Estado respondió a todos los señalamientos haciendo gala de sus poderosas conexiones dentro del gobierno de Vicente Fox, del calderonato y, en menor medida, el peñato, para lanzar campañas de desprestigio y hundir las carreras de sus oponentes. Tras perder su influencia en el Ejecutivo, mantuvo sus tentáculos en el Poder Judicial, hasta el punto de que, al convertirse en ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández nombró secretario de estudio y cuenta a un cuñado de Miranda de Wallace. No se trató de una casualidad: desde el primer día de su mandato, Piña emprendió una cacería de brujas contra todo integrante de la judicatura que hubiera intentado hacer justicia para las víctimas de la empresaria. A sólo unas semanas de haberse convertido en titular del Poder Judicial, usó una denuncia anónima para forzar la dimisión de Netzaí Sandoval Ballesteros, ex director general del Instituto Federal de Defensoría Pública, y de Salvador Leyva, ex secretario técnico A de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos de la misma dependencia. Después de casi dos décadas, finalmente se ha abierto un resquicio para la justicia, aunque sobre el ministro saliente Jorge Mario
EL CORREO ILUSTRADO
Pardo Rebolledo pesará siempre, además de las otras sentencias aberrantes que ha emitido en su carrera, la vergüenza de haber sido el único miembro de la primera sala del máximo tribunal que se pronunció en contra de la liberación de esta víctima del sistema judicial. El caso Wallace permanecerá como un recordatorio perenne del daño que pueden hacer jueces, Ministerio Público, cuerpos policiales y otras instancias del Estado cuando se encuentran en manos de personas inescrupulosas, dispuestas a robar las vidas a individuos contra quienes no existe ninguna prueba firme de culpabilidad con tal de impulsar sus agendas personales y cumplir sus pactos mafiosos. Parece imposible que los cómplices de Wallace tengan la calidad moral para dar la cara y disculparse por sus actos, pero el Estado mexicano debe contemplar la posibilidad de ofrecer disculpas públicas a Juana Hilda González, Brenda Quevedo, Jacobo Tagle, César Freyre y Tony y Alberto Castillo por el suplicio que han padecido en 19 años de privación ilegal de la libertad, torturas y estigmatización por un crimen que quizá no existió y de cuya participación en el mismo sólo existen, a decir de la Suprema Corte, “indicios y sospechas”. Se lleve a cabo o no el acto de desagravio, es ineludible el deber de evitar la repetición de una violencia semejante desde el poder.
Eliminan carreras fundamentales de la Normal Superior
La eliminación de las licenciaturas en pedagogía y sicología educativa representa un retroceso en la educación pública, afectando la profesionalización del magisterio y la formación crítica de futuros docentes. En un contexto de mercantilización del conocimiento, la medida es rechazada por estudiantes y trabajadores de la educación.
En un giro que ha causado profunda preocupación entre normalistas, docentes y trabajadores de la educación, la desaparición de las licenciaturas en pedagogía y sicología educativa en la Escuela Normal Superior de México constituye un ataque frontal a la formación crítica del profesorado y una señal inequívoca del desmantelamiento que está tomando la educación pública en México. Esta decisión no sólo limita la posibilidad de formar profesionales con una visión pedagógica integral, sino que se suma a la desaparición de figuras clave en las escuelas públicas, como las plazas de orientación educativa y trabajo social, cuyo perfil correspondía precisamente a las carreras hoy suprimidas.
La medida, promovida bajo el argumento oficial de una “revisión curricular” y una presunta “modernización educativa”, suprime espacios fundamentales del pensamiento pedagógico, análisis crítico y compromiso social en la formación docente, esenciales para responder a las profundas desigualdades del sistema educativo mexicano.
¡Exigimos que se abra la ins-
cripción para la licenciaturas en pedagogía y sicología educativa! Diana Palacios y Antonio Rojas
Caída de las ganancias en el imperio
Las movilizaciones de mexicanos en Estados Unidos y el conflicto entre Elon Musk y Donald Trump son manifestaciones de una misma crisis económica que deviene en política.
La situación que vive Estados Unidos es producto de una crisis económica propiciada por la masa de mercancías que no encuentran mercado a nivel mundial y donde sólo las economías con mayor desarrollo de sus fuerzas productivas colocan sus mercancías: China e India. Esta crisis en los Estados Unidos ha llevado al poder a una parte de la clase política más atrasada porque representa al capital comercial y financiero que piensa, igual que los mercantilistas del siglo XVIII, que la riqueza se genera en el comercio y no en el capital productivo.
Por eso quieren mantener sus ganancias no sólo cerrando fronteras, sino en su calidad de policía mundial, cobrando un impuesto especial al comercio externo por medio de aranceles y buscando con ello mantener su mercado interno; el reciente conflicto entre Donald Trump y Elon Musk es un claro reflejo de ello, porque el mantener los subsidios a una vieja planta industrial afecta directamente a los sectores más productivos de su economía.
La protesta de los migrantes es parte de las movilizaciones que escenificaron un poco antes los sindicatos de la industria automotriz y los estudiantes del sistema uni-
versitario, y junto con el conflicto entre los sectores económicos son momentos de una misma crisis: la caída de las ganancias en el imperio. Por ello, estas movilizaciones no son sino el anuncio de un gran proceso que se empieza a abrir y que es el de la organización de la clase obrera, los sectores populares y las minorías en la configuración de un nuevo orden mundial. Marcos Fuentes Franco, del Centro de Estudios del Sector Bancario
Que renuncie Trump
Es posible que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, se sostenga en el poder a pesar de su visceral política arancelaria, así como por sus declaraciones de anexar a Groenlandia, hacer un estado de su país a Canadá, sostener un pleito de lavadero con su segundo de a bordo en los hechos y ahora con una política contra los derechos humanos de los inmigrantes. Todas las anteriores acciones han repercutido de una u otra forma en la propia economía de los estadunidenses. Tantos temas fallidos de proyectos fracasados en tan poco tiempo pueden inducir a la representación popular estadunidense a tomar una determinación en el sentido de pedir la renuncia del actual huésped de la Casa Blanca. Carlos César Cárdenas Márquez
Belleza gratuita
Si no pudiste ver el amanecer de esta mañana, no te preocupes, te tengo una buena noticia: todos los días hay uno, pero siempre diferente, único, irrepetible. Otra buena noticia: es gratuito. Otra buena noticia: puedes fotografiarlo, pintarlo, videograbarlo y compartirlo libremente y no hay
que pagar derechos de autor.
La obra de este gran artista pintor de amaneceres está bajo el registro de la economía de la generosidad y la abundancia que rige en el universo, es decir: es libre. Otra buena noticia: este espectáculo grandioso también se repite en el escenario poniente al final del día.
Algo asombroso: constantemente y sin interrupción alguien puede ver un amanecer en alguna parte del planeta y al mismo tiempo alguien puede ver un atardecer en el escenario del poniente en alguna parte del planeta. Lo más asombroso es que no vivamos asombrados.
Carlos Noriega Félix
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Salió de opositores idea de que alenté protestas en EU, acusa Sheinbaum
Pide que todos, sin importar posición política, apoyen a paisanos // Convoca a mexicanos a no caer en provocación
EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
La falaz idea de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está “alentando” la violencia en las protestas contra las redadas antimigrantes en Los Ángeles, California, fue incentivada por actores de la oposición, señaló la propia mandataria federal.
Acusó que con base en mentiras construidas a partir de unas declaraciones suyas que se tergiversaron, sus adversarios buscan que se dé un conflicto entre Estados Unidos y México. “¡Es antipatriota!”
Por el contrario, llamó a que todos en el país, sin importar la posición política, apoyen a los paisanos en Estados Unidos, pues “están viviendo una situación difícil” por los operativos de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) –parte de la política antimigrante de la administración de Donald Trump–.
En la mañanera de ayer, a pregunta expresa, la mandataria volvió a rechazar las afirmaciones que la víspera hizo la secretaria de Seguridad Interna de la nación vecina, Kristi Noem, apuntando a su responsabilidad en las movilizaciones en California.
“Ayer (martes), cuando la secre-
taria de Seguridad Interior hizo esta declaración, de inmediato dijimos: ‘es absolutamente falso. Nunca hemos llamado a las acciones en Los Ángeles’ (…) Nunca hemos llamado a una movilización violenta, jamás en toda nuestra vida”, subrayó Sheinbaum.
Tamboén exhortó a los mexicanos en Estados Unidos a no caer en provocaciones y a que si acuden a las movilizaciones, se manifiesten pacíficamente. Aseguró que su gobierno defenderá a los paisanos por los canales diplomáticos. Informó que hasta la mañana de ayer había 61 mexicanos detenidos en los operativos del ICE y durante las protestas, quienes cuentan ya con apoyo consular. Insistió en que algunos de sus opositores sacaron de contexto una declaración que ella hizo hace tres semanas para oponerse a gravar
RESBALANDO EL GOLPE ● MAGÚ
las remesas, en la que habló de una movilización.
Esa convocatoria, explicó, se refería a cabildeo de senadores mexicanos –de todos los partidos políticos– con sus pares estadunidenses, al envío de cartas de paisanos con doble nacionalidad a sus representantes legislativos en Estados Unidos y salir a las cales de manera pacífica.
“Eso no tiene nada que ver con lo que ocurrió (en las protestas). Ahora, no estamos de acuerdo con las redadas que afectan a los mexicanos que trabajan digna y honestamente.”
La Presidenta se reunió 2 horas con emisario de Trump
ALMA E. MUÑOZ, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer durante más de dos horas con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien –dijo por la mañana– hablaría sobre el encuentro que prevé tener con Donald Trump en el contexto de la reunión del Grupo de los Siete (G-7) en Alberta, Canadá, al que asistirá como invitada. Desde temprano, la mandataria anticipó que al funcionario estadunidense le refrendaría su rechazo a las acusaciones que realizó la secretaria de Seguridad Interior del país vecino, Kristi Noem, de que alentó a migrantes a salir a las calles de Los Ángeles y protagonizar protestas violentas.
Antes del encuentro, en la maña-
nera, a pregunta expresa afirmó que es posible el encuentro con Trump. “Hasta el momento, sí”, dijo. –¿Mandará una carta al presidente o a su titular de Seguridad?
–Hoy (ayer) vamos a recibir la representación del Departamento de Estado y a ver ese tema. Con Landau no tuvo “una agenda predeterminada; esencialmente es una plática que se planteó para preparar una visita del secretario
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la reunión de ayer en Palacio Nacional con el subsecretario de Estado, Christopher Landau (a su derecha). La acompañaron el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch Foto Afp
del Departamento de Estado (Marco Rubio) a nuestro país, pero ahora que se ha dado la reunión del G-7, pues vamos a hablar también del marco de la conversación que ten-
En todo, y en particular en la relación con Washington, destacó, siempre se debe actuar de manera responsable y con la cabeza fría.
“Lo que buscamos siempre es una relación como iguales. Y frente a una declaración como ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que intentamos es evitar confrontaciones por el bien de México y de los mexicanos que viven allá, y por el bien de Estados Unidos. Nuestros pueblos, nuestras naciones, deben procurar siempre la mejor relación.”
Interrogada sobre los diferendos que en redes sociales escenificaron los senadores Gerardo Fernández Noroña (México) y Eric Schmitt (Estados Unidos) por el tema de las remesas, la Presidenta recomendó: “que todo mundo se serene; no ayuda la confrontación”.
Subrayó el papel conciliador del representante de Washington en México, Roland Johnson, quien en un mensaje del martes en redes dijo que se sumaba al llamado de Trump y de Sheinbaum para condenar las protestas violentas. “Ha sido un muy buen canal y sus publicaciones han sido de mucho respeto”.
De su lado, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena (Morena), vía remota a la mañanera, manifestó su apoyo a la Presidenta: “quiero expresarle mi respaldo total, así como de mis compañeros gobernadores, ante señalamientos infundados de funcionarios estadunidenses, pues usted ha sido promotora constante del diálogo, la paz y el respeto mutuo entre las naciones”.
dríamos con el presidente (Trump)”. Horas después, al término del encuentro, Sheinbaum indicó en un mensaje en X que conversaron sobre “diversos temas de la relación México-Estados Unidos”. Acudieron también a la reunión, por el lado estadunidense, Mark Johnson, jefe de la misión diplomática de la embajada de ese país en México, y por el gobierno mexicano, los titulares de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco. De acuerdo con las fotos difundidas, la Presidenta platicó primero con Landau. Antes de la reunión con Sheinbaum, Landau y Johnson fueron recibidos por De la Fuente en Tlatelolco, donde abordaron temas sobre la relación bilateral, de acuerdo con la dependencia. Velasco comentó en X: “Frente a todos los retos y oportunidades que nos son comunes, el mejor camino es el diálogo, con el compás puesto en la defensa de nuestra gente y principios”.
Migrantes crean grupos en redes para alertar de operativos y dar consejos
Comparten experiencias en tiempo real para organizarse y protegerse // ONG alertan sobre información “imprecisa” en dichos espacios
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Ante la intensificación de las redadas migratorias en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos, la comunidad hispana en ese país ha puesto en marcha sistemas de alerta en plataformas como Facebook y otras redes sociales. El objetivo es informar rápida-
mente sobre la presencia de agentes migratorios, la ubicación de operativos o su realización en zonas específicas. Estos grupos de monitoreo permiten a los migrantes compartir información en tiempo real y organizarse para protegerse. Un ejemplo de esta iniciativa lo encabeza un grupo de indocumentados originarios de Guerrero,
quienes en la presentación de su plataforma señalan: “estamos en constante monitoreo y coordinación mediante números de contacto y grupos de WhatsApp para mantener informada a nuestra gente”. En una revisión realizada por este diario, se localizaron grupos en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea destinados a alertar sobre retenes, redadas o presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Uno en WhatsApp se llama “Redadas de ICE, Retenes, actualizaciones”; se describe como un espacio “para avisarnos entre la comunidad hispana sobre las redadas de ICE y retenes. Si ves una actividad respecto a esto, comunícalo
Desmiente la SRE que EU le pidiera extraditar a narcofuncionarios
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó ayer que el gobierno de Estados Unidos haya solicitado a México investigar, procesar o extraditar a funcionarios mexicanos por presuntos vínculos con cárteles del narcotráfico, como afirmó una nota publicada por la agencia Reuters. Subrayó que tanto México como Estados Unidos han sido transparentes respecto a las conversaciones bilaterales en varios temas, como seguridad. Calificó de “absolutamente falso” que en los encuentros sostenidos con el secretario estadunidense de Estado, Marco Rubio, o con su equipo, se hayan transmitido solicitudes de investigar o perseguir a funcionarios mexicanos. Arturo Sánchez Jiménez
Familias de 14 zapotecos detenidos denuncian tratos inhumanos del ICE
JESSICA XANTOMILA
Y JARED LAURELES
Familias de 14 mexicanos zapotecos, originarios de Veracruz, denunciaron el “trato inhumano” que recibieron al ser detenidos el viernes pasado en una redada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la fábrica en la que trabajaban en Los Ángeles.
Aseveraron que uno de ellos ya fue deportado a México, vía terrestre por Tijuana; que la comunicación con los retenidos en el Centro de Procesamiento para migrantes es a cuentagotas y las condiciones en que están “son precarias, la comida es escasa y de mala calidad, sin espacios suficientes para dormir y no se les ha permitido ver a sus representantes legales”.
Carlos, hijo de Tomás Anastasio Lucas, uno de los detenidos, quien lleva más de 30 años viviendo en ese país, explicó que su padre fue aprehendido en la fábrica de Ambiance Apparel, en el centro de Los Ángeles, donde laboraba desde hace una década. “Me man-
dó mensaje a las 10 de la mañana para avisarme que agentes de ICE entraron a la bodega. Al llegar vi personalmente cómo secuestraban a los trabajadores; más de dos docenas”, señaló. En entrevista por videollamada, compartió que su padre, de 55 años de edad, “es la cabeza de nuestra casa”. Tiene tres hijos, incluido Carlos, quienes son ciudadanos estadunidenses. Expresó que la redada “fue un momento traumático para todos”. Muchos de los familiares, señaló, “estamos con ansiedad y bien tristes, obviamente. Esto está siendo aún más difícil porque el ICE está aterrorizando nuestra comunidad”.
Incomunicación y falta de asistencia legal
Es inhumano, enfatizó, lo que está pasando, “y más que nada es inconstitucional, porque nuestros familiares deberían tener el derecho a una representación”. Denunció que el “maltrato” también se observa en la forma en que los agentes de migración les hablan a las personas detenidas, con “agresividad”. Carlos afirmó que tiene conoci-
miento de que a varios detenidos los subieron a una camioneta tipo van, “los dejaron adentro del vehículo por ocho horas y no se les permitió ir al baño. Les subieron el aire para que estuvieran con frío”. Ante ello, pidió apoyo al gobierno mexicano, pero sobre todo a sus representantes estadunidenses, “locales y estatales, incluido el alcalde de Los Ángeles, para que defiendan el estatus de ciudad de santuario”. Indicó que para apoyarse, las familias empezaron una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFoundMe. En la página de Internet se puntualiza que algunos de los detenidos son “Juan Fernando, José Paulino, Jacob, Miguel, Óscar, Uriel, Lázaro, Felimón, Ismael, Reynaldo, Luiz, Mario y Jorge. Sus edades varían entre 24 y 56 años”.
Citlali Fermín, de la organización Trabajadores Unidos, que acompaña a las 14 familias zapotecas, explicó que la comunidad indígena mexicana “es muy grande en Los Ángeles. Muchos trabajan en bodegas de costuras, empacando ropa y mandándola a diferentes tiendas”. Destacó que al inicio de la detención tuvieron contacto con el consulado mexicano.
aquí. Manténgase seguro. Unidos somos más”. Uno de los administradores del grupo, creado este mes, lamentó que “en esta semana se han llevado a mucha gente inocente y trabajadora”. En Facebook también existen organizaciones similares, como una que da seguimiento a redadas en Dallas, Texas, e informa de zonas donde ya se han registrado operativos y de otras en las que podrían realizarse en los próximos días. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han advertido que en algunos de estos espacios también circula información inexacta que puede generar temor. El Centro de Igualdad y Derechos, con sede en Albuquerque, recordó que es fundamental que los indocumentados conozcan sus derechos ante una
eventual detención, como guardar silencio, no firmar documentos sin comprenderlos y exigir un intérprete en procedimientos legales. Además de alertas, en estas plataformas se comparten consejos legales básicos. Algunos grupos son administrados por organizaciones no gubernamentales, otros han sido creados por los propios migrantes. Un ejemplo de esto es la página Stop ICE Alerts, donde los usuarios se registran para recibir notificaciones y cuyo propósito, aseguran, es informar bajo el amparo de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. LA JORNADA Jueves 12
▲ Policías de Los Ángeles vigilan a un grupo de migrantes detenidos cuando protestaban por las redadas. Foto Ap
DEBATE INTENSO EN LA COMISIÓN PERMANENTE
Legisladores de la 4T dan espaldarazo a la Presidenta
Acusan a PRI y PAN de sacar raja política de violencia en California // Son oposición traidora: Fernández Noroña
ANDREA BECERRIL
Y GEORGINA SALDIERNA
Desde la tribuna de la Comisión Permanente, senadores y diputados de la 4T reprocharon a PRI y PAN que en lugar de respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en su lucha en defensa de los migrantes mexicanos, aprovecharon las declaraciones de funcionarios estadunidenses para iniciar una “campaña de linchamiento en su contra”.
Al responsabilizarla de incitar la violencia de los últimos días en Los Ángeles, California, sólo buscan sacar raja política de la tragedia que viven los migrantes mexicanos, sostuvieron legisladores de Morena, PT y PVEM.
Fue un largo debate en el que cruzaron acusaciones de traición a la patria con los opositores, principalmente con los priístas, que en todo momento sostuvieron que la Presidenta de la República sí llamó a los connacionales a movilizarse. Los coordinadores de senadores y diputados del PRI, Manuel Añorve y Rubén Moreira, respectivamente, acusaron también al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de “dinamitar” la gestión de Sheinbaum “por sus provocaciones al senador de Estados Unidos Eric Schmitt”, que se tradujeron, señalaron, en elevar de
nuevo a 5 por ciento el impuesto a las remesas.
Fernández Noroña refutó los señalamientos. Dijo que ni siquiera se ha votado en el Senado de aquel país el plan fiscal del presidente Trump y es poco probable que el gravamen a los envíos de dinero de los mexicanos que residen en el vecino país se modifique del 3.5 por ciento actual.
Dejó de presidir la sesión para bajar de la mesa directiva, fijar la postura de Morena y debatir con priístas y panistas, a los que acusó de ser “una oposición traidora al pueblo”. Les recalcó que va a seguir al frente del Senado y de la Permanente hasta el 30 de agosto en que concluye su período, “les guste o no les guste”.
Tal intervención fue considerada una provocación por los opositores, que a gritos le expresaron su rechazo y le llovieron las críticas.
Añorve sostuvo que en Morena “confunden la diplomacia con el activismo político, quisieron convertir la relación con Estados Unidos en un mitin, y la realidad les estalló en la cara. Han logrado la soledad en Palacio”.
Ante ello, el senador del PVEM Jorge Carlos Ramírez Marín respondió a su ex compañero de partido que es una arrogancia tal frase, porque lo que en realidad quiere decir es: “Como no estamos nosotros, está sola. Pero no, aquí esta-
Propuesta de GN,
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Aunque “vista de manera superficial” se podría pensar que la propuesta de Ley de la Guardia Nacional (GN) enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum da muchas atribuciones a la Secretaría de la Defensa Nacional, en realidad no es así, y de todas maneras es posible modificarla para evitar dicho escenario, señaló el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Luis Arturo Oliver Cen (Morena). Entrevistado ayer al término de la sesión de dicho organismo legislativo, descartó que la iniciativa
mos y estaremos con la presidenta Claudia Sheinbaum”.
El PAN, por conducto de su coordinador, Ricardo Anaya, advirtió a Morena que si llaman a que haya manifestaciones públicas, “el gobierno de Estados Unidos va a acusar que ustedes están incitando a la violencia”.
La diputada de Morena Dolores Padierna recalcó que fueron los gobiernos neoliberales los que provocaron el éxodo de miles de campesinos a ese país y ahora responsabilizan al gobierno de la 4T, pese a que la presidenta Sheinbaum “ha presentado estrategias de solución a los temas de la agenda bilateral”. Formuló un llamado “a la oposición responsable, no a los hipócritas responsables, a firmar un pacto de unidad nacional, a sumar esfuerzos para defender el interés de los migrantes y de nuestro país”.
El llamado no fue escuchado, la oposición siguió con sus reclamos por la elección judicial. Moreira y el coordinador de Morena, Adán Augusto López, sostuvieron un duelo verbal por la reciente elección municipal en Durango y no se pudo concretar un posicionamiento en favor de los migrantes.
Al final, Fernández Noroña cambió el tono de sus intervenciones anteriores y expresó: “Extiendo mi mano y ratifico mi voluntad de diálogo a los 100 integrantes del Senado de Estados Unidos”.
“apegada a la Constitución”
otorgue atribuciones excesivas al Ejército, y en cambio resaltó las ventajas de que se pueda aprovechar la estructura y capacidades ya existentes del instituto armado para asegurar el buen funcionamiento de la GN.
“De manera superficial, pareciera (que concentra muchas facultades en la Defensa), pero no es así, porque estamos apegándonos a la Constitución. Tendríamos que revisar cuidadosamente para evitar que haya la proliferación del pensamiento de que todo se está juntando en una sola dependencia”, declaró el militar.
Oliver Cen recalcó que tanto la GN como el Ejército tienen funciones diferenciadas, pero “la estruc-
Congreso da entrada a iniciativa de Ley de la Guardia Nacional
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
tura de la Defensa está aprovechada en este caso para dar la formación, la educación y la organización, con los recursos humanos y materiales, para que esta fuerza armada permanente pueda entrar en funciones de la manera más rápida y aportar resultados”.
De lo contrario, advirtió, “sería muy lento el estarse creando planteles específicamente para la GN o creando estructuras y organizaciones específicas para una sola fuerza armada. Estamos aprovechando la capacidad instalada de la Defensa”.
El legislador llamó a “esperarnos a leer, analizar y revisar (la propuesta) y, si fuera necesario, proponer alguna modificación” a la misma.
La Comisión Permanente del Congreso dio ayer entrada a la iniciativa presidencial para expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional, y la turnó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados para su dictaminación. El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, demandó a Morena que no la trate de sacar de manera “atropellada” en cuatro o cinco días. Recordó que la iniciativa, que consta de 900 páginas, no sólo plantea una nueva ley, sino también propone modificaciones a otros ordenamientos. Entrevistado al concluir la sesión de la Comisión Permanente, consideró necesario que tanto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, cumplan el compromiso de establecer mesas de trabajo para revisar en la Cámara baja ese paquete legislativo y la reforma en materia de telecomunicaciones.
“Están incumpliendo el ofrecimiento que hicieron”, resaltó el ex gobernador de Coahuila,
quien señaló que así es difícil que se saquen las cosas. La propuesta en torno a la Guardia Nacional plantea hacer de esta corporación una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se establece que su comandante debe ostentar el grado de general de división en activo, designado por la persona titular del Poder Ejecutivo federal, a propuesta del secretario de la Defensa. El documento garantiza a los integrantes de este cuerpo de seguridad antigüedad y grados homologados a los de las fuerzas armadas. Igualmente, se propone que el ingreso se sujete al Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional que se expida.
Se contempla también que la formación y capacitación de los miembros de la corporación estarán a cargo del Sistema de Educación Militar. Como parte de las fuerzas armadas, sus integrantes quedarán sujetos al fuero de guerra y a la jurisdicción penal castrense.
DINERO
¿Entonces es un mito la “lista de Marco Rubio”? // Final feliz: Trump y Musk se reconcilian // Salma Hayek
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EL SUBSECRETARIO DE Estado, Christopher Landau, hizo una visita relámpago, pero fue suficiente para conversar durante dos horas con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Se retiró sin hacer declaraciones y probablemente Claudia informará hoy en la mañanera. Se supone que tras su visita, vendrá a nuestro país Marco Rubio, el titular de la dependencia que tiene a su cargo la diplomacia de Estados Unidos.
¿Entonces no existe la lista?
EN PARALELO, LA Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, emitió un comunicado en el sentido de que es falso que el gobierno de Estados Unidos haya solicitado al de México investigar, procesar o extraditar a funcionarios presuntamente vinculados con el crimen organizado, como reportaron la agencia Reuters y un activo participante de la plataforma X. Para que no quedara duda, la embajada puso el sello de “falso” a la lista que publicó con los nombres de los presuntos narcopolíticos. La cancillería aseguró que tanto México como Estados Unidos “han sostenido conversaciones transparentes sobre diversos temas, incluida la seguridad”, sin que se hayan planteado peticiones para actuar judicialmente contra políticos mexicanos.
Las facturas
UNO DE LOS cuellos de botella que existen en el SAT para que los contribuyentes obtengan una factura deducible de gastos es la enredada tramitología. Hay que pedir el recibo al comercio y luego enviar al SAT la famosa constancia de situación fiscal. Una empresa, Jeeves, anuncia que a partir de una fotografía el cliente puede obtener los archivos XML y PDF necesarios. “Una factura válida es la diferencia entre un gasto deducible y un pasivo”, explica Víctor Garrido Freyría, su principal ejecutivo.
Arrepentido
ELON MUSK METIÓ reversa: “Me arrepiento de algunos de mis mensajes sobre el presidente Donald Trump de la semana pasada. Fueron demasiado lejos”.
¿QUÉ TAN LEJOS? Lo acusó de estar relacionado con el pederasta Epstein, el delincuente que murió colgado en su celda. El conflicto se desató por la oposición de Musk al proyecto de ley fiscal que envió Trump al Congreso y la eliminación del subsidio a los automóviles eléctricos. Trump dijo que ya lo perdonó. En esos niveles no hay sentimientos, sólo intereses. Ahora Musk tendrá que apaciguar a sus accionistas porque han perdido alrededor de 150 mil millones de dólares.
Red vacía
LA POLICÍA ARRESTÓ a más de 20 personas, principalmente por violaciones al toque de queda, en la primera noche en el centro de Los Ángeles, según reporte oficial. Es ridículo. En la inmensa urbe angelina probablemente sean detenidas regularmente más de 20 personas cada noche sin necesidad de toque de queda, Guardia Nacional y marines. Alcaldes de 30 ciudades del sur de California, incluyendo a Karen Bass, de Los Ángeles, exigieron la terminación de las redadas migratorias y pidieron a la administración Trump que deje de sembrar el miedo. Las detenciones se extendieron de las zonas urbanas a las agrícolas. A ver quién levanta las cosechas.
Díselo a Claudia Asunto: el riesgo
ME PARECE QUE la presidenta Claudia Sheinbaum no debería exponerse a reunirse con Trump; ya sabemos que va a aprovechar ese momento para mostrar su actitud grosera, altanera y de alguien que tiene traumas profundos y busca desquitarse con los demás. Simplemente no es necesario; puede seguir hablando por teléfono o cualquier otro medio, pero que no le dé la oportunidad de atacarla. Carlos Mendoza
Twiteratti
#SALMAHAYEK SACUDE LAS redes con un potente video sobre la migración latina en Estados Unidos. Rompe mitos y demuestra el verdadero impacto de los migrantes en la economía. “Les va a sorprender”, advierte. ¿Y tú, #EugenioDerbez, dónde estás?
@zaulkoren
Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
contenta”, y que luego ofrecería una rueda de prensa para dar más información a medios de comunicación. Foto Rubicela Morelos
Notifica Sheinbaum que
país
se
ausentará del
para acudir al G-7
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
La presidenta Claudia Sheinbaum informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se ausentará del país del 16 al 18 de junio para participar en la cumbre número 51 del Grupo de los Siete (G7), que se celebrará en Kananaskis, Canadá. México fue invitado al encuentro en calidad de Estado observador, junto con Australia, Brasil, Corea del Sur, India, Sudáfrica y Ucrania, que han confirmado su asistencia. El G7 es un espacio de diálogo político y económico integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. La Unión Europea funge como miembro no numerario. Desde su creación en 1973, el foro ha evolucionado de un mecanismo de consulta entre ministros de finanzas hasta convertirse en una zona de concertación de alto nivel, para abordar desafíos globales en los ámbitos de la economía, la seguridad internacional, el comercio y el cambio climático.
La cumbre, que se realizará el 16 y 17 de junio, será presidida por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien ha definido tres ejes prioritarios: protección de comunidades y del entorno global mediante la cooperación en seguridad y respuesta ante desastres; impulso a la seguridad energética y la transición digital con tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, y el fortalecimiento de asociaciones estratégicas enfocadas en infraestructura, empleo e inversión. Durante su estancia en Canadá, la mandataria mexicana tendrá reuniones bilaterales con otros jefes de Estado y acudirá al almuerzo de trabajo del 17 de junio, titulado Energy Security: diversification, technology and infrastructure to ensure access and affordability in a changing world (Seguridad energética: diversificación, tecnología e infraestructura para garantizar el acceso y la asequibilidad en un mundo cambiante).
Al término del viaje, la Presidenta enviará a la mesa directiva de la Comisión Permanente un informe con los principales acuerdos y resultados.
México busca soluciones pacíficas a controversias: De la Fuente sobre
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En medio de la tensión y las redadas en Estados Unidos contra migrantes, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que a pesar de que se viven “tiempos críticos y sensibles”, México buscará soluciones pacíficas a las controversias.
Afirmó que la política exterior mexicana, como país suscriptor de la carta de Naciones Unidas desde la conferencia de San Francisco en 1945, busca mantener la paz y la seguridad internacionales. En un videomensaje que ofreció en el anuncio de la estrategia Cultura de Paz, Un Semillero Universitario, en el auditorio de la rectoría y que ayer puso en marcha la UNAM, el canciller mexicano lamentó lo que ocurre no sólo contra los migrantes en Estados Unidos, sino en muchos países. “La realidad del mundo nos muestra que algo no hemos logrado hacer bien”, pues existen más de 120 conflictos ar-
redadas en EU
mados que afectan a más de 300 millones de personas.Lo anterior, añadió, muestra que el reto a escala global para avanzar en la cultura de paz es muy grande. No obstante, consideró que la participación de las mujeres en la construcción de la paz ha sido más eficaz, “no solamente para construir acuerdos, sino que se puede mantener a lo largo del tiempo”. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, respaldó por su parte al gobierno federal al sumarse al exhorto de la presidenta Claudia Sheibaum y del gobernador de California, Gavin Newsom, a favor de la paz y en contra de cualquier provocación frente a esta situación.
Aseveró que a la universidad nacional le preocupa la situación en algunas ciudades de Estados Unidos y en particular en Los Ángeles. “Desde la UNAM nos solidarizamos con los migrantes que están pasando por momentos difíciles. Reprobamos la violencia, venga de donde venga”, apuntó.
▲ Juana Hilda González Lomelí, acusada por el secuestro de Hugo Alberto Wallace, salió libre anoche. Dijo estar en “shock” y “muy
LIBRE, JUANA HILDA GONZÁLEZ
INICIATIVA DE LEGISLADORES OAXAQUEÑOS DE MORENA Y PVEM
Senadores van por reforma para eliminar en la Corte el uso obligatorio de la toga
La nueva SCJN debe “erradicar símbolos” que representan “lejanía y elitismo”, argumentan
ANDREA
BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Senadores oaxaqueños de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso una iniciativa de reforma para eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de “erradicar símbolos” que consideran representan “lejanía y elitismo en el máximo tribunal del país”.
La propuesta, impulsada por los senadores morenistas Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, así como por el pevemista Luis Alfonso Silva Romo, busca modificar el artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que actualmente establece
que los ministros deben portar la referida vestimenta durante las sesiones, conforme a un decreto vigente desde 1941.
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, manifestó su rechazo a la reforma al subrayar que la toga tiene un significado simbólico. “Por ejemplo, el gramaje de la tela representa que el ministro o el juez debe sentir el peso de la ley, sus mangas holgadas simbolizan que debe interpretar la legislación pensando en las personas y su color refleja la seriedad del cargo”, explicó.
Añadió que portar esta vestimenta no es un capricho ni un motivo de celebración. “Quien se la pone asume –o debería asumir– la gravedad de su cargo”, puntualizó.
En la exposición de motivos, los senadores oaxaqueños señalaron
que la reforma busca permitir que los ministros vistan de manera formal o tradicional, “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias. “La nueva Suprema Corte debe reflejar cercanía con el pueblo y atender las injusticias históricas”, enfatizaron.
Esto ocurre luego de que el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, anunciara que no utilizará toga, sino indumentaria propia de las comunidades originarias. Ante ello, Moreira declaró en entrevista que, si bien esta vestimenta es muy respetable, el nuevo ministro debe asumir su cargo con conciencia del significado que éste conlleva.
Finalmente, el priísta sostuvo que Aguilar debe revisar cuál será su actuación, ya que en el pasado “fue un adversario de los pueblos originarios, a los cuales engañó para que fueran despojados de sus tierras”
LEÑA AL FUEGO DEL INFIERNO ● HERNÁNDEZ
LA JORNADA Jueves 12 de junio de 2025
ASTILLERO
Y, sin embargo, el chantaje sigue ahí // ¿Extraditar narcopolíticos? ¡“Falso”! // Visitas, versiones y presiones // Wallace, virtual condena judicial
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA VISITA DEL subsecretario Christopher Landau a Palacio Nacional, preparatoria de la que realizará el secretario de Estado, Marco Rubio (poderoso brazo ejecutor de las políticas sucias de Donald Trump), estuvo enmarcada en versiones, ampliamente difundidas en espacios de Internet, de que el gobierno de Estados Unidos estaría demandando del mexicano el procesamiento judicial y extradición de personajes plenamente identificados con el proceso llamado Cuarta Transformación.
LAS VERSIONES NO son nuevas, aunque la difusión de las supuestas listas de capturables difieren en razón de las animadversiones de sus elaboradores y en cuanto al momento preciso en que auguran el cumplimiento carcelario. La agencia Reuters se hizo eco, obviamente sin dar fuentes ni pruebas, de tales especulaciones. Algunos políticos le dieron vuelo a la especie y comentaristas y seudoperiodistas mentalistas añadieron lo que de su cosecha consideraron oportuno.
LA PROPIA EMBAJADA de Estados Unidos en México emitió un mensaje en redes señalando como falsa una de las listas que con más insistencia se habían hecho circular. Una precisión descalificadora así ha de tomarse con pinzas, como todo posicionamiento de la representación diplomática gringa, que con toda facilidad puede girar hacia donde le sea indicado, más ahora con un Boina Verde como comandante en jefe de dicha embajada. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, como es natural, también negó veracidad a tales especulaciones.
Y, SIN EMBARGO, la presión chantajista del imperio en decadencia y su trumposo presidente sigue ahí, con pretensiones de castigo a la narcopolítica (como si el sistema gringo estuviese exento de tal contaminación) y con otros temas delicados que se están procesando para el cierre de expediente con Marco Rubio, reunión del G-7 mediante, con la posibilidad de un diálogo ahí entre Trump y Sheinbaum.
EL MES PRÓXIMO cumpliría 20 años de encarcelamiento Juana Hilda González, acusada de participar en el extraño caso de la presunta desaparición forzada y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda, quien convirtió ese oscuro hecho en un amasijo de intereses, ambiciones y maquinaciones criminales potenciadas por personajes como Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna y por posteriores ocupantes de mandos policiacos y fiscalías, entre éstas la presuntamente distinta que ha encabezado de manera deplorable Alejandro Gertz Manero.
JUANA HILDA NO cumplirá los 20 años de robo institucional de su vida porque ayer la Suprema Corte de Justicia declaró que no había pruebas para mantenerla en prisión y ordenó su liberación inmediata. Aun cuando faltan algunas actuaciones procesales, el resolutivo de los ministros entraña la consecuente declaración de no culpabilidad de cinco imputados más, que igualmente fueron sometidos a torturas y tratos inhumanos para que sirvieran como supuesta comprobación de la autenticidad de los delitos que la influyente y desbordada Miranda de Wallace fue asignando, imponiendo, sosteniendo y proclamando; la tragedia familiar tan imprecisa como mecanismo de conexión de la doliente con factores de poder, políticos y mediáticos.
Astillas
TRUMP Y EL gobernador Newsom siguen enzarzados en la temprana pelea por la sucesión presidencial, con Elon Musk como personaje de opereta al disculparse y buscar reacomodo en el ánimo del depredador alojado en la Casa Blanca… Y, mientras este tecleador ha escuchado del historiador y genealogista Óscar G. Chávez un dato meramente curioso (actualizable a propósito de los recientes incidentes policiacos entre Guatemala y México), consistente en que una hermana del presidente de aquel país está casada con Enrique Semo, tío abuelo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que la familia de Lucrecia Eugenia Pintado Villanueva, esposa del presidente Bernardo Arévalo, tiene raíces mexicanas, en específico por el rumbo de Villa de Reyes, San Luis Potosí, ¡hasta mañana!
SE REUNIÓ CON MARCO GARCÍA AYALA
Demandas de los trabajadores del Estado se atienden en
tiempo
y forma: Rosa Icela Rodríguez
“Quienes se emplean en la administración son claves para el desarrollo del país”
DE LA REDACCIÓN
En su oficina en la Secretaría de Gobernación, la titular de esta dependencia, Rosa Icela Rodríguez, recibió al líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco García Ayala, con quien, aseguró, “coincidimos en que las trabajadoras y trabajadores al servicio del estado son pieza clave en el desarrollo del país”. La reunión se realizó luego de que en días pasados, la Secretaría de Gobernación encabezó una serie de acercamientos con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE), quienes piden derogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007. En el encuentro con García Ayala, quien también encabeza el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Rodríguez destacó que las demandas de los trabajadores al servicio del Estado están siendo atendidas en tiempo y forma.
Por su parte, el líder de la FSTSE señaló que abordaron temas relevantes para los burócratas, como la vigencia de la estabilidad laboral y el cumplimiento de su seguridad social desde el Issste.
Asimismo, mencionó que se acordó que en próximos días tratarán con la Secretaría de Hacienda lo correspondiente a la actualización de las condiciones generales de trabajo en cada una de las dependencias federales, en beneficio de los 800 mil burócratas afiliados a la FSTSE.
El líder gremial será recibido por representantes de la Secretaría de Hacienda
En un comunicado, expuso que la unidad prevaleciente entre los 87 sindicatos federales que integran esta central ha permitido atender sus justas demandas, entre ellas el incremento salarial de este año, que no haya despidos, seguridad en el empleo y vigencia de su seguridad social y derechos laborales.
Admite Sheinbaum que se subcontrata a cooperativas para tareas de limpieza en dependencias del gobierno
ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
Al preguntarle sobre el régimen de subcontratación en dependencias del gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que hay “contratación de servicios de personal, muchos de ellos de limpieza, y algunos otros que están permitidos por ley”.
La mandataria aseguró: “lo que nosotros hemos buscado es que
se cumplan todas las condiciones laborales de quienes trabajan a través de estas empresas en edificios gubernamentales”. En particular, en el caso de la limpieza, “hemos ido avanzando en formar cooperativas de mujeres, de tal manera que sean las cooperativas las que sean contratadas y ellas desarrollen sus propias capacidades, más que como empleadas, como parte de una cooperativa que les dé mejores condiciones para su contratación”.
▲ El diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores, participó en las Jornadas de diálogo por condiciones
Tras orden de la Corte, queda libre una acusada del caso Wallace
IVÁN EVAIR SALDAÑA
El caso Wallace se desmorona. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer la inmediata libertad de Juana Hilda González Lomelí, una de los seis acusados del secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda, hijo de la fallecida activista Isabel Miranda Torres.
Alrededor de las 23 horas, González Lomelí, de 49 años, salió del Centro Federal de Reinserción Social número 16, ubicado en Michapa, municipio de Coatlán del Río. Dijo estar agradecida con los abogados de la defensoría pública, principalmente con Víctor Parada Picos.
González Lomelí pasó 19 años y cinco meses en prisión por el crimen cometido en 2005, pero el máximo tribunal decidió ampararla al concluir que hubo graves violaciones al debido proceso, en particular porque las confesiones usadas en su contra fueron obtenidas bajo tortura. No obstante, la Corte no se pronunció sobre su inocencia o culpabilidad.
La resolución podría impactar a favor de los demás acusados. El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) señaló que el fallo debe tener efectos inmediatos para César Freyre Morales, los hermanos Alberto y Tony Castillo –cuyos amparos estaban suspendidos en espera del fallo–, así como para Brenda Quevedo Cruz y Jacobo Tagle Dobín, aún sin sentencia.
“En todos estos casos, la acusación se basa en las mismas pruebas que la SCJN declaró inválidas, por
lo que deberán excluirse de forma inmediata”, afirmó el IFDP en un comunicado.
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos celebró la decisión al destacar que reivindica el juicio justo, el debido proceso, la presunción de inocencia, la defensa adecuada, la prohibición de la tortura y la correcta custodia de las pruebas. También evidenció la arbitrariedad del arraigo.
El caso de Hugo Alberto fue ampliamente mediático. Miranda Torres promovió una intensa campaña pública con espectaculares, conferencias y la fundación de la organización Alto al Secuestro. Según la versión oficial, el cuerpo de la víctima fue desmembrado y arrojado a aguas negras, aunque nunca ha sido localizado.
El amparo directo 26/2022 fue resuelto por la primera sala, pese a que la Fiscalía General de la República pidió aplazar la discusión y promovió un impedimento contra el ministro ponente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Dicho recurso fue desechado por la presidencia de la Corte.
Votaron a favor del amparo los ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la sala. El único voto en contra fue del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
La SCJN ordenó liberar de inmediato a González y notificar a la autoridad penitenciaria del Cefereso 16 en Morelos, donde fue recluida.
MIRA QUIÉN LADRA ● JERGE
Criterio de la Corte
González fue detenida en enero de 2006, acusada por la entonces Procuraduría General de la República de participar en el crimen del 11 de julio de 2005. En 2011 fue condenada a 78 años y nueve meses por secuestro, delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
En su proyecto, Gutiérrez Ortiz Mena concluyó que el Estado no demostró que las confesiones ren-
didas el 6 y 21 de febrero de 2006, bajo arraigo, fueran sin tortura. Por ello, esas confesiones y las pruebas derivadas carecen de validez. El proyecto destaca que sólo existen indicios, pero no pruebas claras ni contundentes que demuestren su culpabilidad más allá de toda duda razonable. “Por tanto, esa prueba debe invalidarse, así como cualquier otra obtenida con motivo de esta supuesta confesión”, apunta. Con información de Rubicela Morelos Cruz, corresponsal
Se negocia acuerdo en juicio contra El Mayo Zambada
DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES
NUEVA YORK Y WASHINGTON
Los fiscales federales encargados del caso contra Ismael El Mayo Zambada García solicitaron, con el acuerdo de los abogados defensores, una segunda prórroga de la audiencia citada para el próximo 16 de junio, al indicar que siguen discutiendo un acuerdo para evitar un juicio.
“Tal como está enterada la corte, las partes han discutido el potencial de una resolución sin un juicio”, escribió el fiscal federal Joseph Nocella al juez Brian Cogan, encargado del caso. En la misiva solicita una prórroga de por lo menos 60 días para la próxima audiencia preparativa para un eventual juicio, si no se llega a un acuerdo.
Cogan aprobó la solicitud y cambió la cita de la próxima audiencia para el 25 de agosto.
Zambada enfrenta 17 cargos criminales federales por narcotráfico, entre ellos algunos que califican para la pena de muerte. Los fiscales aún no han decidido incluir esa pena máxima, algo que queda pendiente en la agenda para la próxima audiencia.
La opción de una resolución negociada se había mencionado públicamente en una audiencia en enero ante el juez Cogan, el mismo que presidió el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán Loera y después el de Genaro García Luna en el tribunal federal del distrito del este con sede en Brooklyn, Nueva York.
HUATABAMPO, SON.
En cumplimiento a su compromiso de justicia social y atención a los sectores históricamente olvidados, el gobernador Alfonso Durazo Montaño benefició a los productores del gremio pecuario y pesquero del sur de Sonora con la entrega de apoyos para facilitar el acceso a insumos subsidiados y fortalecer su actividad primaria en favor del desarrollo económico de sus familias:
“Hoy damos un gran paso, pero sólo para salir vivos de esta sequía que apunta ya, afortunadamente, rumbo a su final. Y puedo decir con el corazón en la mano que es el recurso mejor invertido del
gobierno del estado, porque representa un beneficio para los ganaderos de mi tierra”, señaló durante la entrega. El mandatario estatal destacó que el gobierno de Sonora beneficia directamente a pequeños productores ganaderos con hasta 50 vientres, otorgándoles alimento proteico subsidiado para reforzar su actividad productiva, con una inversión histórica de más de 40 millones de pesos para este 2025. Anunció la entrega de 13 maquinarias pesadas que beneficiarán a 23 municipios, con una inversión estatal de 15 millones 428 mil pesos, por medio del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop).
Asimismo, para mantener la po-
200 solicitudes formales que ya están en trámite, marcando un antes y un después en la manera en que se construyen las políticas públicas del sector. Durazo salda deuda histórica con entrega de apoyos a productores del sur de Sonora
sición de Sonora como referente nacional de producción pesquera, Durazo ha fortalecido el apoyo a la pesca ribereña mediante la organización de 13 foros comunitarios
desde Yavaros hasta el Golfo de Santa Clara, con la participación directa de más de mil 800 pescadores y pescadoras. Ahí se recibieron más de mil
INE, con atribuciones para determinar vacantes de cargo, determina tribunal
La Sala Superior desecha recursos contra Lenia Batres
El instituto ha recibido 271 quejas vinculadas a la elección judicial
LILIAN HERNÁNDEZ Y JESSICA XANTOMILA
Entre el 23 de septiembre de 2024 y el 10 de junio de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 271 quejas vinculadas al proceso electoral judicial, de las cuales 145 fueron desechadas, 102 se encuentran en sustanciación y 24 fueron remitidas a la Sala Regional Especializada. Un informe dado a conocer en la Comisión de Quejas y Denuncias anoche señala que de las 145 denuncias desechadas, 28 han sido impugnadas ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de las que 20 fueron confirmadas por el pleno de esta sala y ocho quedan pendientes por resolver.
Ayer, esta comisión recibió una actualización de este informe del periodo del 31 de mayo al 10 de junio, lapso en el que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del instituto determinó desechar 38 quejas sobre la presunta participación de candidatos en foros, acordeones, violencia política de género y contratación de propaganda en redes sociales. De esas quejas, se afirmó que 17 fueron asuntos que refieren foros en universidades privadas, lo cual, a decir del instituto, se trató de encuentros de carácter académico, por lo que los elementos de prueba aportados no muestran indicios para iniciar una investigación. Lo mismo ocurrió con cinco denuncias sobre el supuesto uso y distribución de acordeones, pero no se encontraron elementos indiciarios para investigarlos.
JESSICA XANTOMILA Y
LILIAN HERNÁNDEZ
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene atribuciones para que, en caso de empate en los resultados de la elección judicial, determine vacancia del cargo si no se cuenta con un ganador.
Lo anterior, al discutir en sesión un recurso en contra del acuerdo del INE, promovido por el Senado, el cual argumentó que el instituto carecía de facultades para declarar vacantes los cargos ante un empate y era omiso por no convocar, en este caso, a la realización de una elección extraordinaria.
El pleno aprobó por unanimidad el proyecto de la magistrada presidenta Mónica Soto que puntualiza que la encomienda constitucional para convocar a elecciones extraordinarias “recae directa y exclusivamente en el Senado”.
Mencionó que el órgano reformador de la Constitución dispuso que el Consejo General de ese instituto
Capacitan a veterinarios contra gusano barrenador
cuenta con la posibilidad de emitir acuerdos, con el objeto de organizar y desarrollar el proceso electoral extraordinario.
En otro aspecto, por mayoría de votos, las magistraturas de la Sala Superior desecharon dos quejas contra Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien fue la mujer con más votos para repetir en el cargo, presuntamente, por vulnerar la normativa en la elección judicial.
La primera denuncia incluye a Luis Alberto Reyes Juárez, consejero estatal de Querétaro de Morena, y a la diputada federal Antares Guadalupe Vázquez, por la organización y asistencia de un “acto proselitista” el 4 de abril pasado en el jardín Zenea, en Querétaro, así como por la realización de brigadas informativas en Guanajuato y por diversas publicaciones en redes sociales.
Aunque el proyecto, a cargo del magistrado Reyes Rodríguez, apoyado por la magistrada Janine Otálora, planteaba revocar el desechamiento que hizo la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, al considerar que no fue exhaustiva en el análisis de
Más de 100 médicos veterinarios de seis estados del país reciben capacitación en el cuarto seminario, ejercicio y simulacro para la prevención del gusano barrenador, en Tlaxcala, con la finalidad de fortalecer las acciones técnicas en entidades libres de esta plaga, informó ayer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En comunicado, detalló que durante los simulacros se dan a conocer las características del
▲ Ayer se discutió un recurso promovido por el Senado relativo a las facultades del instituto sobre los comicios. Foto Germán Canseco
pruebas y por hacer una valoración aticipada que corresponde al fondo del asunto, Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes votaron en contra.
Fuentes refutó que no hay elementos de prueba que demuestren que la participación de Batres “se realizara en un marco distinto a lo que fue su promoción de campaña” como candidata y tampoco se desprende que “hubiera organización de Morena o que se hubiere realizado algún señalamiento de algún partido político”. Agregó que si bien está acreditada la asistencia de Reyes Juárez, “de las constancias del expediente se desprende que acudió como simple espectador”.
La segunda denuncia que se discutió en la Sala Superior fue similar, sólo que por un acto en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, e incluyó al presidente municipal y una funcionaria partidista.
parásito, los planes y estrategias que aplica el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, los métodos de diagnóstico, así como las medidas preventivas y terapéuticas que deben implementar o recomendar a los productores.
De la Redacción
Pone en marcha la UNAM estrategia y programa de paz
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Frente a “la escalada de violencia que desgasta el tejido social e impone el conflicto por encima del diálogo”, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, puso en marcha la Estrategia Cultura de Paz, así como el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de la Violencia. A través de formación para alumnos y docentes, investigación, atención de incidencias universitarias y vinculación interinstitucional se prevé que dentro de los planteles de la universidad nacional se fomente la cultura de paz, la cual “debe surgir tanto en las aulas como en los núcleos familiares y comunitarios”. Al presentar la estrategia –que retoma aspectos de la cultura de paz que promueve la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez–, el rector Lomelí señaló que se busca institucionalizar la cultura de paz y convertirla en eje transversal en las políticas de desarrollo de esta casa de estudios, así como sembrar la semilla de esta cultura y la mediación en los estudiantes más jóvenes. Además, la estrategia busca redimensionar el trabajo que la UNAM lleva a cabo para prevenir y atender los diferentes tipos de
violencias que se le presentan todos los días.
Asimismo, anunció la celebración de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, en septiembre próximo, actividad que también es promovida por la Secretaría de Educación Pública. “La violencia es un comportamiento aprendido, y como tal, puede desarraigarse”, aunque también implica cambios culturales y voluntad política, asegura. Entre las acciones para la cultura de paz, apuntó que darán cursos a los estudiantes de nuevo ingreso, además de que elaborarán un diagnóstico puntual de cada plantel.
Aseguró que la UNAM tiene la fortaleza y la capacidad de convertirse en un “semillero de paz, el cual no se perciba como horizonte inalcanzable”.
Durante la presentación de la estrategia, se difundió un videomensaje de la titular de Gobernación, quien felicitó a la universidad nacional por el programa que ofrecerá a su comunidad, ya que es necesario abonar a la cultura de la paz desde las aulas.
“Si todos aportamos un granito de arena para la transformación de nuestra amada nación, lograremos un México mejor para nuestros niños, jóvenes y nuestras próximas generaciones. México no está condenado a la guerra, sino a la paz”, subrayó.
Registró Acnur 123.2 millones de desplazados en el mundo al cierre de 2024
Del total, 5.9 millones son refugiados palestinos // El “brutal recorte” de EU al apoyo los hace más vulnerables
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
El número de personas desplazadas de manera forzada en el mundo alcanzó “niveles alarmantes”, al registrar 123.2 millones al cierre de 2024, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Este registro es el más alto en una década y representa un aumento de 6 por ciento en comparación con 2023, cuando se contabilizaron alrededor de 116 millones que se vieron obligados a huir de la guerra, la persecución, los conflictos y la violencia, entre otras violaciones a derechos humanos, señala el organismo en un informe.
“Una de cada 67 personas en todo el mundo se encontraba desplazada por la fuerza a finales de 2024”, y los principales factores que provocan esta problemática siguen siendo los grandes conflictos, como los de Sudán, Myanmar y Ucrania, explica.
Acnur advierte que los “brutales recortes” al financiamiento están afectando la ayuda humanitaria, situación que “es insostenible y expone a los refugiados a mayor vulnerabilidad”. Lo anterior es resultado de la decisión de Estados Unidos de restringir los apoyos a la asistencia internacional.
En el documento Tendencias globales: desplazamiento forzado 2024, destaca que los desplazados internamente siguen constituyendo la mayoría de quienes se han visto obligados a huir a escala mundial (60 por ciento). Según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, 73.5 millones de personas seguían desplazadas dentro de su propio país a finales de 2024, como consecuencia de conflictos.
Detalla que del total, 5.9 millones necesitan protección internacional, 8.4 millones son solicitantes de asilo y 31 millones son refugiados bajo el mandato del Acnur. Además, 5.9 millones son refugiados palestinos, conforme al mandato de la agencia de la ONU.
Menciona que más de un tercio de todos los expulsados a escala mundial era originario de Sudán (14.3 millones), Siria (13.5 millones), Afganistán (10.3 millones) o Ucrania (8.8 millones).
En cuanto al número de peticiones individuales de refugio en el mundo, indica que el año pasado 3.1 millones solicitaron esta condición, y Estados Unidos se convirtió en el mayor receptor mundial de nuevas peticiones, con 729 mil 100, seguido de Egipto, 433 mil 900; Alemania, 229 mil 800, y Canadá, 174 mil.
millones a finales de 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha, con un aumento de 22 por ciento respecto a los 6.9 millones del año anterior.
También apunta que el número de solicitantes de asilo pendientes de una decisión se ubicó en 8.4
▲ Imagen de desplazados por la guerra en un campo de Somalia . Foto Ap
El informe menciona que 9.8 millones de desplazados por la fuerza regresaron a sus hogares en 2024, pero lo hicieron en condiciones adversas y han llegado en situaciones de extrema fragilidad.
MENSAJE URGENTE A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
En relación al conflicto económico y social que se ha producido en los Estados Unidos por la intención del Gobierno de Donald Trump, de grabar con un 5% adicional las remesas que envían nuestros paisanos mexicanos que laboran en EEUU.
EL FRENTE AMPLIO DE UNIDAD MANIFIESTA:
1) Condenamos todas las voces de adentro y de afuera que la acusan sin pruebas de promover la violencia. Todas las evidencias demuestran lo contrario.
2) Su defensa de los hermanos migrantes en Estados Unidos y del respeto a los tratados comerciales vigentes son dignos de reconocimiento y orgullo nacional.
RECIBA NUESTRA MÁSAMPLIA FELICITACIÓN Y TODO NUESTRO RESPALDO
ROSENDO FLORES FLORES Director Colegiado
CDMX 12 de junio de 2025
Responsable de la Publicación: Jesús Aguilar Cornejo
Urgen a regular venta de insumos para blindaje de vehículos
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La falta de regulación a la venta de placas de acero y cristales utilizados para el blindaje facilitan la construcción de unidades automotrices conocidas como “monstruos”, vehículos reforzados de manera artesanal usados por grupos delictivos, señalaron integrantes del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), quienes refirieron que alrededor de 50 por ciento de quienes ofrecen este servicio son compañías “patito”.
Durante un recorrido en una planta de la empresa de blindajes ETTS, la diputada federal Mónica Fernández César, integrante de la Comisión de Defensa Nacional, y el presidente de la CNB, Gadi Mokotov, sostuvieron un diálogo en el cual se externó la necesidad de que se regule a los proveedores de acero, kevlar y vidrio con características que se ocupan particularmente en esta industria.
Empresarios y legisladora coincidieron en la necesidad de que las autoridades posean información detallada de las cantidades y compradores de insumos destinados al blindaje, ya que las empresas reguladas cuentan con expedientes de cada uno de sus clientes y, por ello, las autoridades otorgan calcomanías que identifican dónde se realizaron los trabajos de adecuación.
Gadi Mokotov, presidente de la CNB, explicó que la falta de control facilita que haya empresas “patito”.
Según datos gubernamentales, en el país hay 130 compañías que operan con regulaciones estrictas, y un número similar estarían operando fuera de normatividad.
Gadi Mokotov dijo a La Jornada que “hay un área de oportunidad muy grande en el tema de los permisos que tienen las empresas para operar el tema de blindaje , y uno de ellos es el referente a la regulación de las compañías, ya que las normas que se aplican son muy viejas y se deben actualizar para tener mejores prácticas. Se trata de darle al usuario final no sólo un producto de calidad, sino legal y que no tenga problemas con el vehículo”.
En la planta ETTS se pudo conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional trabaja con empresas blindadoras y algunas de las unidades empleadas para patrullaje y recorridos de vigilancia están siendo sometidas a transformaciones que garanticen mayor seguridad a los ocupantes y sirvan para responder a las agresiones de grupos delictivos.
“Hoy en día los retos de las blindadoras y para quienes fabricamos vehículos tácticos no son nada más las agresiones con armas, sino con explosivos, los de tierra, tipo minas, y los que se lanzan a través de drones, dos prácticas que se han vuelto comunes en México; entonces, estamos trabajando con autoridades federales y estatales para entender cuáles son sus necesidades y desarrollar productos nuevos e innovadores que los puedan proteger más allá de las armas”, dijo Mokotov.
Anula EU visa de alcalde morenista de Sonora
CRISTINA GÓMEZ LIMA
CORRESPONSAL
PUERTO PEÑASCO, SON.
Autoridades estadunidenses anularon la visa del alcalde morenista de Puerto Peñasco, Óscar Eduardo Castro Castro, cuando intentaba ingresar a Arizona por la garita de San Luis Río Colorado.
De acuerdo con fuentes cercanas al edil, la decisión de los agentes fronterizos incluyó la retención de las visas de su esposa y su hijo, quienes lo acompañaban en el cruce. Los funcionarios de Estados Unidos argumentaron que la medida responde a una investigación en curso relacionada con el presidente municipal, aunque no ofrecieron más detalles sobre el caso.
Castro Castro fue detenido momentáneamente el pasado martes
durante la revisión de rutina en el puerto fronterizo, donde finalmente se le notificó la cancelación de su documento.
Hasta anoche, el ayuntamiento no había emitido un comunicado al respecto ni los colaboradores del funcionario se pronunciaron. Se desconoce si el gobierno de Sonora ha sido notificado formalmente por su contraparte estadunidense. Las autoridades federales mexicanas tampoco se han pronunciado sobre el tema.
Puerto Peñasco, ubicado en el noroeste de Sonora y a la orilla del Golfo de California, mantiene una estrecha relación comercial y turística con Arizona.
Apenas la semana pasada, Estados Unidos revocó las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y de su esposo, Carlos Torres Torres.
LA JORNADA Jueves 12 de junio de 2025
Incrementan la seguridad en las casetas de cobro de las autopistas
GUSTAVO CASTILLO
Autoridades incrementan la seguridad en las casetas de cobro de las principales autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y para ello se dispondrá de 500 elementos del Servicio de Protección Federal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP) dio a conocer que este despliegue se realizará en los tramos carreteros que se localizan en los estados de Baja California, Coahuila, estado de México, Querétaro, Morelos, Puebla, Veracruz y la capital.
De acuerdo con lo informado por el gobierno federal, en las casetas de cobro se contará “con per-
sonal especializado, altamente calificado y capacitado para vigilar, resguardar instalaciones y ayudar a los usuarios que lo requieran”.
En este nuevo esquema participarán 500 elementos del Servicio de Protección Federal, “los cuales estarán apoyados con 16 unidades equipadas. Además, seguirá el trabajo coordinado con las instancias de seguridad pública federal, estatal y municipal para vigilar la seguridad en las plazas de cobro”.
Con un evento llevado a cabo en la plaza de cobro Tlalpan de la autopista México–Cuernavaca, se dio el banderazo de salida a los elementos responsables de mejorar la seguridad en las casetas operadas por Capufe.
En su intervención, el director
▲ Aspecto de la salida de la Ciudad de México a Cuernavaca. Foto Víctor Camacho
general de Servicios de Seguridad del SPF, Antonio Ledesma Osuna, mencionó que este dispositivo es un claro ejemplo de coordinación, además de apoyar y robustecer la labor de la Guardia Nacional para brindar protección a la población. El director general de Capufe, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, subrayó la importancia del trabajo coordinado s y puntualizó que este nuevo personal realizará su trabajo con el propósito de fortalecer y apoyar las tareas de seguridad pública que ya realizan otras corporaciones.
Defensa desactivó en 5 días 25 minas terrestres sembradas en Michoacán
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La Secretaria de la Defensa Nacional informó a un juez de distrito que del 19 al 23 de mayo localizó y destruyó 28 artefactos explosivos improvisados en diferentes localidades de Michoacán, que, de acuerdo con los pobladores, fueron sembrados por integrantes de la célula delictiva cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El fin de semana pasado, Sergio Santamaría, titular del juzgado primero de distrito con sede en Michoacán, otorgó una suspensión definitiva a pobladores que denunciaron la omisión de las autoridades federales de desplegar acciones para identificar los sitios de instalación de minas terrestres por parte del crimen organizado.
El juzgador señalo que las acciones de la Defensa se llevaron a cabo en cumplimiento de dicho recurso concedido, en el cual se ordenó a las dependencias localizar los lugares donde existan minas terrestres utilizadas por el crimen organizado y retirarlas.
Lo anterior, luego de que a finales de mayo, seis militares murieron y dos resultaron lesionados al estallar un explosivo de fabricación casera a unos kilómetros de la localidad El Santuario, municipio de Los Reyes, en los límites con el estado de Jalisco.
Al respecto, el impartidor de justicia lamentó la muerte de los militares. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias ante el lamentable e indignante fallecimiento de dichos elementos castrenses con motivo del servi-
cio que prestan al pueblo de México, reconociendo la labor que desempeñan en los lugares donde la gente está sufriendo y necesita de ellos a fin de hacer frente a los actos delictivos que ocurren en el estado de Michoacán”.
Pero no sólo eso, advirtió que el Estado mexicano “se está viendo superado por actos delictivos, específicamente en el detonamiento de artefactos explosivos que clandestinamente se han implantado en diversas localidades del estado de Michoacán, ahora en la localidad de Los Reyes, donde este órgano jurisdiccional no ordenó que se desplegaran acciones relativas a la medida cautelar; sin embargo, fue donde ocurrieron los hechos en los que lamentablemente perdieron la vida elementos castrenses en desempeño de sus funciones”.
Taiwán es una provincia de China
ZHU JIAN*
Sólo existe una China en el mundo. Taiwán forma parte inalienable de China, y el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China. La comunidad internacional se opone amplia y firmemente a cualquier forma de “independencia de Taiwán” y apoya firmemente a China en su reunificación nacional.
Es totalmente evidente la historia sobre Taiwán, China.
Taiwán ha formado parte del territorio chino desde hace mucho tiempo. Desde el año 230 dC, el gobierno central chino registró por escrito la existencia de la isla de Taiwán y gradualmente implementó su gobernanza. Durante las dinastías Ming y Qing, se estableció allí el gobierno provincial. Taiwán fue ocupada forzosamente por Japón en 1895 y, tras la Segunda Guerra Mundial, fue devuelta a China según la Declaración de El Cairo y la Proclamación de Potsdam, por lo que Taiwán volvió a la soberanía china después de la guerra. En 1949, se fundó la República Popular China, sustituyendo al gobierno de la República de China como único gobierno legítimo del país. Este cambio de régimen no ha supuesto ningún cambio en la posición de China como sujeto de derecho internacional. La soberanía y las fronteras territoriales inherentes de China no han cambiado. El gobierno de la República Popular China
goza y ejerce naturalmente la soberanía de China, incluida la soberanía sobre Taiwán. La Resolución 2758 de la ONU establece claramente que Taiwán no tiene estatus independiente. En 1971, la vigésimo sexta Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 2758, que restableció todos los derechos legítimos de la República Popular China en Naciones Unidas y la confirmó como el único representante legítimo de China. La secretaría de las Naciones Unidas señaló claramente que Taiwán es una provincia de China, carece de estatus independiente y no puede participar en el sistema de Naciones Unidas como país. La participación de Taiwán en los asuntos internacionales debe enmarcarse en el principio de una sola China, con el consentimiento del gobierno central chino, y debe denominarse “Taiwán, provincia de China”. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México, en 1972, todos los poderes de la Unión mexicanos siempre se han adherido firmemente al principio de una sola China. La septuagésima octava Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo de este año, rechazó la llamada “propuesta relacionada con Taiwán” por novena vez consecutiva, lo que refleja plenamente la clara postura de la comunidad internacional respecto al principio de una sola China.
La llamada oficina taiwanesa en México es puramente un fraude. La autoridad de Taiwán estableció la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, institución
Dignidad en tiempos de políticas antimigratorias
MARIO PATRÓN
El fin de semana pasado la atención de los medios informativos estuvo concentrada en la cobertura de las protestas de la comunidad latina en Los Ángeles contra las políticas antimigratorias del gobierno de Donald Trump. La ejecución de redadas a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EU (ICE, por sus siglas en inglés) en dicha ciudad fue el detonante de las manifestaciones que tuvieron como consigna común la reivindicación de la dignidad de los migrantes y de su identidad cultural, su derecho a vivir en aquel territorio y su papel protagónico en la economía estadunidense. La respuesta violenta y desproporcionada de los cuerpos de seguridad federales y las posteriores declaraciones de Trump y de su gabinete encendieron las alarmas por los riesgos que supone la legitimación de la militarización, la violencia y la discriminación contra los latinos en el país vecino. Las tensiones por las redadas se han extendido desde Los Ángeles a otras ciudades importantes de EU. Sin embargo, el principal centro de resistencia es esa ciudad de Califor-
nia, que es la urbe con mayor cantidad de hispanohablantes en EU, en la que se han registrado imágenes cuyo dramatismo y radicalidad irremediablemente reviven recuerdos de algunos de los peores episodios de la historia de la humanidad. El ICE, que desde 2003 ha protagonizado la deportación de inmigrantes indocumentados, ha llevado a cabo en los últimos meses un conjunto de redadas indiscriminadas que han pasado por alto consideraciones jurídicas de debido proceso y de respeto de la dignidad elementales. Estas acciones de detención masiva alrededor de centros comerciales, escuelas, barrios y centros de trabajo han fomentado la criminalización y discriminación generalizada de los migrantes, dando pie a tratos denigrantes únicamente fundados en irregularidades menores de carácter administrativo en cada uno de los casos. La estigmatización y discriminación ha llegado a niveles tan altos, que aun residentes debidamente regularizados han sido víctimas de estas medidas extremas. Tras cinco meses del gobierno de Trump, las deportaciones deben ser entendidas no sólo como procedimiento violatorio de derechos, sino como un mensaje político de poder e intolerancia dirigido a todo el mun-
La llamada oficina taiwanesa en México es puramente un fraude
civil no gubernamental ni diplomática que no cuenta con la naturaleza soberana ni cualquier estatus diplomático. El supuesto “representante” de la oficina no tiene nada que ver con algún cargo de “embajador”, y carece de calidad y funciones diplomáticas. Sin embargo, usa abiertamente el título de “embajador” para engañar a los mexicanos e intenta comprar el apoyo con dinero a través de supuestas donaciones y otras actividades. Este tipo de comportamiento de “autobombo” e hipérbole no sólo engaña deliberadamente al pueblo mexicano, sino que también interfiere con las relaciones diplomáticas normales entre China y México. Se desea que todos los sectores de la sociedad mexicana sean conscientes de las falsas propagandas del seudoembajador y la seudoinstitución, y eviten cualquier contacto oficial con ellos. Taiwán forma parte inalienable de China. Esto constituye un hecho histórico y un consenso internacional indiscutible. El principio de una sola China es una norma fundamental de las relaciones internacionales. China salvaguardará firmemente la soberanía nacional y la integridad territorial, se opondrá firmemente a cualquier acción de “independencia de Taiwán” e injerencia externa, y jamás tolerará ningún tipo de desafío. Ningún complot para “independizar a Taiwán” quebrantará la determinación del gobierno chino en la reunificación ni detendrá el proceso histórico de revitalización y reunificación de la nación china.
*Ministro encargado de negocios de la embajada de China en México
Debemos permanecer atentos frente a la difusión de narrativas que atentan contra los derechos humanos en nuestro entorno
do. Las constantes declaraciones del presidente, así como de su secretaria de Seguridad, Kristi Noem, entre otros integrantes de su gabinete, han dejado claro el propósito de instrumentalización de la crisis migratoria como justificación para aplicar medidas de control y concentración de poder contrarias a los principios democráticos y al respeto de los derechos humanos.
Se trata de una narrativa inquietante que a escala global ha crecido en popularidad y que utiliza la crisis migratoria mundial como supuesta causal para explicar temas sociales de violencia, crisis institucional y desigualdad, fenómenos que, en realidad, tienen su origen en décadas de políticas de Estado que debilitaron la capacidad regulatoria de las instituciones para la garantía de los derechos sociales y económicos, así como la redistribución del ingreso. Estudios e instituciones coinciden en que hoy la población migrante en EU representa entre 17 y 20 por ciento de la población total del país, que aporta cerca de 8 por ciento del PIB considerando sólo su ingreso y capacidad de consumo, pero dicha cifra no alcanza a expresar el valor agregado de su trabajo en actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. Además, el American Inmigration Council estima que los migrantes en EU pagan 19.25 por ciento de los impuestos federales, por lo que buena parte de las finanzas públicas de dicho país dependen de esta población. Aun dejando de lado que las medidas antimigratorias en EU representan un ataque contra la base laboral que sostiene a la economía de dicho país, es alarmante que el mensaje detrás
de las políticas agresivas y restrictivas sea una intolerancia de raíz supremacista nativista. Es urgente, por tanto, llamar a la sociedad global a reflexionar sobre esta problemática presente no sólo en EU, sino en el mundo entero, en especial frente a condiciones de desplazamiento humano cada vez más agudas debido a los conflictos bélicos, invasiones armadas, violencia provocada por grupos de crimen organizado, condiciones económicas cada vez más precarias y catástrofes cada vez más agudas provocadas por el cambio climático. Es menester defender el libre tránsito como derecho humano y reconocer en los esfuerzos por la regularización de la migración una condición para facilitar el acceso a servicios públicos y sociales del Estado, pero nunca una justificación para la criminalización, persecución, intolerancia y violencia. En la dimensión política, la ciudadanía no debe dejar de exigir a las autoridades de cada país la creación de políticas de cooperación internacional que atiendan las necesidades y problemáticas en los países de origen para que la migración humana sea efecto de la voluntad y no un producto fatal de la necesidad. Debemos permanecer atentos frente a la difusión de narrativas que atentan contra los derechos humanos en nuestro entorno y ejercitar nuestra capacidad de autorreflexión como sociedad, pues no podemos perder de vista que lo que ocurre en EU con los migrantes también sucede en nuestro país, especialmente con la población centroamericana y del caribe en tránsito, que padece la violencia del crimen organizado y la aquiescencia de las autoridades.
El empeño por la dignidad humana
TANALÍS PADILLA*
Mil novecientos sesenta y tres. Cuba envía su primera brigada médica a Argelia. Colonia de Francia desde 1830, Argelia apenas había conquistado su independencia un año atrás y la mayoría de sus médicos habían partido a Francia. Como un mendigo que ofrece ayuda (la mitad de los médicos cubanos partieron a Miami tras la revolución de 1959), Cuba mandaría otra brigada médica en 1964 para asistir en la reconstrucción del sistema de salud argelino.
1965. Veinte mil tropas estadunidenses invaden a la República Dominicana (segunda invasión, la primera fue en 1916) asegurando la victoria de Joaquín Balaguer contra Juan Emilio Bosch, quien anteriormente había llegado al poder en las primeras elecciones democráticas del país. Como presidente, Bosch cometió el pecado de implementar una reforma agraria, protecciones laborales e incrementar el acceso a la salud y a la educación, acciones que, según Estados Unidos significaban una segunda Cuba en el hemisferio.
1970. Desde Cuba llega a Perú una brigada médica y una brigada constructora para asistir al país andino tras sufrir un terremoto que dejó 70 mil fallecidos y 150 mil heridos. Los cubanos fueron los primeros extranjeros en llegar al municipio de Racuay, donde construyeron su primer hospital (además de otros cinco en el resto del país). Los insumos que trajo la brigada incluían 110 mil donaciones de sangre incluyendo la de Fidel Castro. Todo esto pese a que el presidente peruano, Manuel Prado, había roto relaciones diplomáticas con la isla desde 1960.
1970. “Convulsionar a la economía” (Make the economy scream), entre las directivas de Richard Nixon para provocar un golpe de Estado contra el presidente chileno, Salvador Allende. A ésta se añadirían: aislar a Chile en el ámbito internacional, bloquear préstamos del Banco Mundial y otras agencias internacionales, financiamiento a la prensa conservadora, apoyo al grupo paramilitar Patria y Libertad y complots de la CIA para eliminar a oficiales del ejército leales a la constitución.
1979-83. Maurice Bishop gobierna la pequeña isla de Granada, donde, además de reformas sociales, propone construir un aeropuerto más cercano a la capital para impulsar un “turismo nuevo y más democrático,” uno que promoviera intercambio y colaboración entre los pueblos. Cuba envió a 636 trabajadores y asesores para su construcción, proyecto que el Banco Mundial denominaría el factor más importante de crecimiento económico para la isla. Bajo Bishop, el desempleo bajó de 49 a 14 por ciento, el acceso al agua potable se incrementó 50 por ciento y la electricidad por fin alcanzó toda la isla.
1981. El batallón Atlácatl, financiado y entrenado por Estados Unidos, masacra la población entera de El Mozote en El Salvador. So pretexto de que los pobladores simpatizaban con la guerrilla, soldados torturaron a hombres, violaron a mujeres y niñas y descuartizaron bebés. Con unos mil muertos, es considerada la masacre más grande de Latinoamérica. Después de la matanza y por el resto de la década, el apoyo militar estadunidense al gobierno salvadoreño se incrementó, alcanzando más de un millón de dólares por día.
1990. Llegan a Cuba los primeros 139 niños de Chernóbil. En lo que ha sido caracterizada como el programa humanitario más largo en la historia, entre 1990 a 2011 Cuba atendió a 26 mil personas –22 mil de ellas niños– del área afectada por el derrame nuclear de 1986 en lo que hoy es Ucrania, Bielorrusia y Rusia. La isla solventó los gastos médicos, de comida, vivienda y recreación para los niños y sus acompañantes.
1991. Con declaraciones de que Irak sería “regresada a la etapa pre industrial” (secretario de Estado, James Baker), Estados Unidos invade a Irak. La guerra deja cientos de miles de civiles muertos. Después de la fase militar, Estados Unidos impone sanciones que, para 1996, habían llevado a la muerte de medio millón de niños. Cuando se le preguntó a la entonces secretaria de Estado, Madeleine Albright, que si la muerte de tantos pequeños valía le pena, respondió afirmativamente.
2004. Comienza la Operación Milagro Con médicos cubanos y financiamiento venezolano, cuando empezó este programa los pacientes eran enviados a La Habana para ser operados de la vista. Unos años después se habían establecido 69 centros de oftalmología en 15 países. El proyecto ha devuelto la vista a más de 4 millones de personas de bajos recursos en 32 países en América Latina, el Caribe, Asia y África.
2015. El presidente estadunidense, Barack Obama, declara que Venezuela representa “una inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos” e impone una serie de sanciones sobre el país. Dos años más tarde, bajo una política de “máxima presión”, Donald Trump aumenta y extiende las sanciones llevando a un colapso de su producción petrolera que un analista caracterizaría “de una dimensión vista sólo cuando ejércitos bombardean campos petroleros”. De acuerdo a Alfred de Zayas, experto independiente de Naciones Unidas, las sanciones fueron responsables de 100 mil muertes en Venezuela.
“Compartimos lo que tenemos, no lo que nos sobra”, comentan con frecuencia los cubanos. A pesar de sufrir el bloqueo más largo y extenso de la historia, Cuba sigue con una desproporcional contribución a las causas justas. Los 600 mil profesionales de medicina que han laborado en los lugares más vulnerables del mundo desde 1963 muestran su histórico empeño por apostarle a la dignidad humana.
Si los países del Caribe y Centroamérica se doblegan ante las más recientes presiones de Washington de expulsar a las brigadas médicas cubanas, ¿cuántas muertes más sembrará el imperio?
En memoria de Francisco Javier Villanueva
*Profesora-Investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Lecciones inesperadas de la revolución. Una historia de las normales rurales (La Cigarra, 2023).
Reforma histórica
ABRAHAM NUNCIO
Viri Ríos, aguda gambusina del periodismo, calculó que si la oposición hubiera llamado a votar, su incidencia en los resultados habría sido mayor a la de los responsables de la reforma judicial.
Ese cálculo, como otros que circulan en la opinión pública, fue sin duda numinoso. En Coahuila –territorio priísta–, donde se registró la mayor afluencia de votantes, el caudal de los sufragios fue racional al que se obtuvo en todo el país, es decir, mucho menor al que registran las elecciones de autoridades legislativas y ejecutivas en el plano estatal o federal.
Aunque la oposición no hubiera llamado a la abstención, su lucha desaforada por echar abajo la reforma judicial no habría elevado significativamente el saldo de la votación en favor de sus candidatos.
A estas alturas ya se han señalado y contabilizado los errores cometidos por los órganos responsables de impulsar la reforma judicial y organizar la elección de los juzgadores en sus diferentes niveles. Muchos son ciertos y, más que éstos, los que la invención opositora les recrimina con ánimo de casus belli. Creo que lo único recriminable es que los voceros de aquellos órganos no asuman con autocrítica los errores que objetivamente se cometieron.
Pero yo pienso la reforma judicial desde el año 2075. Se la verá como una reforma histórica y en ella no aparecerán los miles de muecas, retobos, exégesis alarmantes y propaganda de los medios corporativos nacionales aliados a los de Estados Unidos que rodearon su proceso. Pasará igual que con el homenaje a la reforma sobre la libertad de cultos promovida y llevada a la práctica por Benito Juárez y el grupo de hombres a los que reconocemos como grandes reformadores, o bien con el que se le rinde a la nacionalización del petróleo por el gobierno de Lázaro Cárdenas (la “primera cuarta” transformación).
La reacción de los opositores a la Ley de Libertad de Cultos irradió a extensos sectores de la sociedad mexicana. Hegemonizaba la protesta la facción conservadora más fundamentalista que se lamía las heridas con la misma lengua con que denostaba a Juárez (“indio”, lo llamaba para anatematizarlo, o “dictador”, sin claudicar a su hipocresía, después de haber entronizado y sostenido a Santa Anna a lo largo de dos décadas). Tras su intento –derrotado– de mantenerse en la corte del poder imperial o cerca de ella no cejó en su empeño denigratorio. Es interesante recordar la prensa de esa facción. En sus publicaciones más visibles (El Ómnibus, La Cruz y El Conservador, y también La Voz de la Religión, La Esperanza y El Siglo Diez y Nueve) se mostraba consternada por considerar a esa ley como una traición a la identidad nacional. La atacaban por entregar al pueblo de México al caos moral, la herejía y la división social. Un interesante ejercicio sería hallar la correspondencia de esos periódicos con los actuales en referencia a la reforma judicial. Aún en nuestros días algunos juristas prefieren la Constitución de 1857 a la de 1917. Pero optan por ignorar aspec-
tos importantes de su articulado; por ejemplo, la institución de los servidores judiciales, señaladamente los ministros de la Suprema Corte de Justicia, a través del voto popular. Cuando se debatía la capacidad de los estratos populares para elegir a estos servidores públicos, ciertas voces criticaron esta posibilidad. En la práctica, fue gracias al voto popular que la sociedad de la época pudo contar con muy destacadas figuras del mundo jurídico y el ejercicio judicial, como Ignacio L. Vallarta, José María Iglesias, Sebastián Lerdo de Tejada y José María Castillo Velasco.
De la explicable fragilidad del gobierno mexicano sacaron raja las potencias capitalistas. En el tratado McLaneOcampo, cierto, México hacía ciertas concesiones a Estados Unidos, pero alejaba de su horizonte la pretensión estadunidense de quedarse con “el territorio de la península de Baja California y el derecho de vía perpetua a través del istmo de Tehuantepec”, según la historiadora Lilia Díaz. España, Francia e Inglaterra simplemente actualizaron las ambiciones de reconquista de la Santa Alianza tres décadas atrás.
Cuando tuvo lugar la nacionalización de la industria petrolera, básicamente en manos de las trasnacionales de Estados Unidos e Inglaterra, The Washington Post advertía que la osada acción de Cárdenas ponía en peligro las inversiones de Estados Unidos en México y podía implicar medidas vindicativas, además del impacto en la relación bilateral. The New York Times se expresaba en la misma línea: la disposición del gobierno mexicano era una provocación que apuntaba a la disrupción potencial de los negocios de EU en México, y ponía el énfasis en el riesgo de tensiones diplomáticas y posibles acciones talionarias. El boicot a la plata mexicana en los mercados internacionales sería una de ellas.
¿Todo parecido o semejanza con el presente es mera coincidencia?
En ambos casos, los conservadores del siglo XIX y los reaccionarios del XX se manifestaban como lo hacen periodistas difamadores, trumpistas locales, políticos resentidos, académicos incapaces de renovar su praxis, clérigos trasnochados y el intervencionismo del subdepartamento de Estado (OEA) del siglo XXI.
¿Todo parecido o semejanza con el presente es mera coincidencia? Algo que es evidente y desde luego no puede soslayarse: la obligación y tarea de todos de vigilar el funcionamiento del nuevo Poder Judicial e irle a la mano a toda desviación que pueda haber en los servidores judiciales y en los próximos procesos electorales de 2027 para elegir a los que quedaron por participar en tal proceso.
ECONOMÍA
VULNERABILIDAD E INCERTIDUMBRE: PNUD
Una de cada tres personas en AL vive al borde de la pobreza
El desarrollo humano está prácticamente estancado
DORA VILLANUEVA
América Latina y el Caribe han logrado importantes avances para reducir la pobreza, pero no la proporción de su población que se encuentra en estado vulnerable. Prácticamente uno de cada tres habitantes de la región no es pobre ni de clase media, pero vive día a día sin posibilidad de planear una mejora en su calidad de vida, expuso Almudena Fernández, economista jefa para la región del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Esta población vulnerable “no está en condiciones de pobreza, pero tampoco está protegida, y basta una crisis (sanitaria, climática o tecnológica) para hacerla retroceder. En otras palabras, en la región es posible ascender, pero también caer de nuevo”, lo que ocurre con frecuencia, destacó el PNUD en un comunicado.
Fernández explicó que si bien la población pobre en la región se redujo de 50 a 25 por ciento, la proporción de personas vulnerables se mantiene en alrededor de 31 por ciento. Se trata de aquellas que no se consideran pobres, pero tampo-
co tienen una situación económica medianamente sólida.
La víspera de que el PNUD publique el informe “Bajo presión: recalibrando el futuro del desarrollo para América Latina y el Caribe”, su economista jefa comentó que el desarrollo humano en la región “está creciendo a niveles muy bajos, lo que prácticamente refleja un estancamiento” y lo mismo está sucediendo con otros indicadores.
El PNUD sostuvo que esto se debe a que “la región es particularmente vulnerable a sufrir retrocesos, dado que gran parte de la población no cuenta con recursos y mecanismos suficientes para afrontar incluso crisis moderadas”.
Desde 1990 el índice de desarrollo humano (IDH), que mide el acceso a educación, salud y el PIB por habitante, venía creciendo de manera sostenida, pero a partir de 2010 comenzó a desacelerarse y con la pandemia de coronavirus cayó por primera vez en el mundo y la región, añadió Fernández. Si bien algunos indicadores se recuperaron tras la pandemia, no lo hicieron en todos los países. En general, tanto el IDH como otros indicadores han mostrado avances significativos pero desiguales en la región. Asimismo, la incertidumbre sobre la economía mundial implica el riesgo de que el estancamiento y la disparidad se profundicen.
▲ Según el PNUD, 31 por ciento de los latinoamericanos son económicamente vulnerables y no disponen de recursos para planear mejoras en su calidad de vida. La imagen fue captada el 4 de julio luego de las inundaciones en Iztapalapa. Foto La Jornada
La economista reconoció que si bien la incertidumbre está creciendo en todo el mundo, en América Latina y el Caribe se ha triplicado desde 1990. En la primera parte de 2025 esta percepción se disparó 101 por ciento respecto al cierre de 2024. “Eso da una idea de la volatilidad que estamos viviendo”, advirtió.
Rompe el peso la barrera sicológica de $19 por dólar
co, el tipo de cambio operó ayer entre un máximo de 18.9490 unidades y un mínimo de 18.8290.
El peso mexicano rompió ayer la barrera sicológica de 19 unidades por dólar spot, al cerrar en 18.9224 por dólar, con una apreciación diaria de 0.76 por ciento, beneficiado del escaso efecto de los aranceles sobre la inflación en Estados Unidos y el acuerdo preliminar entre Pekín y Washington.
Mientras el dólar siguió debilitándose, la moneda mexicana, que alcanzó un nuevo mínimo del año, se recuperó del tropiezo previo y registró su mejor nivel desde el 14 de agosto de 2024, al cerrar en 18.8303 pesos por dólar en el mercado al mayoreo. De acuerdo con el Banco de Méxi-
La inflación de Estados Unidos repuntó sólo una décima en mayo, hasta 2.4 por ciento, pese a los aranceles, y los precios subieron 0.1 por ciento, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.
La baja de las gasolinas sirvió para contener los precios, pero la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de la energía, repuntó hasta 2.8 por ciento. Los alimentos subieron 0.3 por ciento en mayo y 2.8 por ciento en 12 meses (se esperaba 2.9 por ciento) y la inflación de los servicios está por arriba de 3 por ciento.
El dato de inflación sentó bien al mercado, sobre todo a los bonos
del Tesoro, que pasaron de 4.514 por ciento al arranque de la sesión a 4.420 por ciento al cierre. Así, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, mostró una caída de 0.44 por ciento, a 98.637 por ciento.
“La cautela se mantuvo ante la respuesta del presidente de China, Xi Jinping, en relación con el acuerdo comercial con Estados Unidos. En caso de que se materialice alguna modificación que atrase la resolución oficial, el dólar podría repuntar por una mayor aversión al riesgo”, previó Monex. Pasarán algunos meses para ver el impacto de los aranceles sobre los precios. El dato fue mejor que el esperado (2.5 por ciento), pero no
permite anticipar bajas inmediatas de las tasas de interés en Estados Unidos, actualmente entre 4.25 y 4.5 por ciento. Mientras, el mercado espera por lo menos dos recortes a la tasa de referencia de Estados Unidos este año (la primera sería en septiembre) y que Banco de México sea más cauteloso en su ciclo de baja de tasas. En tanto, las tensiones en Medio Oriente, en particular los preparativos de Estados Unidos para evacuar su embajada en Irak, sacudieron al S&P 500, que bajó 0.27 por ciento, a los 6 mil 22.30 unidades; el Nasdaq perdió 0.50 por ciento y cerró en 19 mil 615.88 enteros, y el Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo plano en 42 mil 865.77 enteros.
Ebrard: no ha cambiado trato de EU en negociación comercial
ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
Hasta hoy “no hemos tenido ninguna actitud distinta” en las conversaciones comerciales con Estados Unidos; “en todos lados hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta”, subrayó Marcelo Ebrard, quien ratificó que en octubre se iniciará la evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Subrayó que con el gobierno de Donald Trump “hay buena comunicación, una relación cordial, firme; el que sea cordial no quiere decir estar de acuerdo con todo; hay diferentes puntos de vista. Obviamente, nosotros tenemos nuestro argumento (sobre) acero, aluminio, tomate”. Subrayó que el punto de referencia principal en todas las negociaciones es el T-MEC, que “sigue estando vigente… Ese fue el criterio, incluso para fijar los descuentos en el caso de los aranceles de la industria automotriz”.
A más tardar el primero de octubre tienen que empezar las consultas en Estados Unidos, con la participación del Senado. “Tienen que hacer un proceso de evaluación del acuerdo comercial, que tiene que estar concluido para el primero de junio de 2026”, afirmó.
Heineken invertirá 2 mil 750 mdd hasta 2028
Heineken invertirá en México 2 mil 750 millones de dólares de aquí a 2028 e instalará su octava planta cervecera en Kanasín, Yucatán, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. Ayer, en la mañanera del pueblo, Héctor Ibarzábal, consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados y director ejecutivo de Fibra Prologis, también informó que en este gobierno, con inversión mixta, se construirán 116 parques industriales, de los cuales 13 ya están en operación. En ellos se invirtieron 626 millones de pesos y para el total se requerirán alrededor de 5 mil millones de dólares.
A su vez, Oriol Bonaclocha, director ejecutivo de Heineken en México, explicó que la planta de Kanasín se construirá luego de una consulta con la comunidad y agregó que con este proyecto se generarán más de 3 mil empleos, directos e indirectos.
CLARA ZEPEDA
PEKÍN SUMINISTRARÁ MINERALES; WASHINGTON ACEPTARÁ ESTUDIANTES
Acuerdo EU-China, gran triunfo para ambos países, afirma Trump
Según el secretario del Tesoro, un convenio más amplio tomará tiempo
Elon Musk, más que arrepentido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el acuerdo con China está cerrado y Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la llegada de estudiantes chinos a sus colegios y universidades.
Más tarde, Trump declaró que contempla hacer llegar cartas a varios socios comerciales para proponerles un acuerdo antes de que se cumpla la fecha límite del 9 de julio, plazo en el que podría volver a imponer aranceles más altos a estos países.
“Enviaremos cartas en aproximadamente una semana y media o dos a los países para contarles cuál es el acuerdo”, declaró el presidente en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington. Sobre China, Trump escribió en Truth Social: “Estamos logrando un total de 55 por ciento en aranceles, China está recibiendo 10 por ciento ¡La relación es excelente¡”
Señaló que el acuerdo está sujeto a la aprobación final de él y de su homólogo chino, Xi Jinping.
“El presidente Xi y yo vamos a trabajar en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadunidense ¡Esto sería una gran victoria para ambos países!”, ponderó. En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió a China que cumpla sus compromisos en virtud del acuerdo comercial inicial alcan-
zado en Ginebra el mes pasado y consideró posible requilibrar las relaciones económicas con el país asiático.
“Si China corrige el rumbo, cumpliendo con su parte del acuerdo comercial inicial que delineamos en Ginebra, y creo que después de nuestras conversaciones en Londres lo harán, entonces el requilibrio de las dos economías más grandes del mundo es posible”, declaró Bessent a congresistas en la Cámara de Representantes.
Dijo que Washington levantará sus medidas una vez que China actúe, pero aceptó que un acuerdo más amplio llevaría más tiempo.
El viceprimer ministro He Lifeng dijo que China y Estados Unidos deben fortalecer el consenso y mantener la comunicación.
“Como siguiente paso, ambas partes deberían (...) seguir mejorando el consenso, reducir los malentendidos y fortalecer la cooperación”, declaró He Lifeng, según la cadena estatal CCTV.
Continúa a la baja precio de gasolina
ALEGRÍA
Por tercer mes consecutivo, el precio de los combustibles automotrices disminuyó como consecuencia del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos, señaló la Secretaría de Energía (Sener).
Luz Elena González Escobar, titular de la dependencia federal refirió a través de un mensaje en la red social X, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en mayo la inflación general fue de 4.42 por ciento a tasa anual, mientras que la de energéticos fue menor, de 3.50.
Detalló que el costo de la gasolina roja o Premium se redujo 0.47 por ciento mensual, dato que es el más bajo desde hace tres meses, es decir desde que se puso en marcha la estrategia.
Si bien el acuerdo voluntario no incluye este combustible, muestra que el precio no se ha elevado como consecuencia de sólo contemplar la gasolina verde. Respecto a la gasolina regular, en mayo el precio de este energético fue menor en 0.19 por ciento frente a abril, con lo que sumó tres meses consecutivos de una reducción.
Aunque se hilaron tres periodos seguidos con un precio menor que el observado en enero y febrero, la mayor disminución se observó en marzo, cuando cayó 1.63 por ciento, mientras que en el cuarto mes del año cayó 0.57.
En los primeros 31 días del año, la gasolina más utilizada por la población que tiene un automóvil se incrementó 1.02 por ciento anual. De acuerdo con Roberto Díaz de León, expresidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) existen las con-
diciones geopolíticas y económicas que permiten que el precio máximo sea sostenible en el tiempo.
"Hay un precio de referencia bajo por diferentes factores macroeconómicos. Hay un tipo de cambio donde el peso se está apreciando respecto al dólar. Esto hace viable el modelo del precio máximo y se hace sostenible en el tiempo. No debería extrañarnos que esto se mantenga”, comentó.
“Hay una viabilidad económica, técnica para que el acuerdo perdure en el tiempo, por lo menos en lo que resta de este año”, anticipó.
El acuerdo comenzó el 27 de febrero pasado y debe concluir a finales de agosto aproximadamente, pues sólo tiene vigencia por 6 meses.
No obstante, este pacto puede extenderse en caso de que así lo negocien las autoridades con los empresarios del sector gasolina.
▲ Caricaturas del mandatario estadunidense forman parte de las movilizaciones a favor de migrantes. Foto Ap
Por su parte, en declaraciones a periodistas en Londres, el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, resumió así la negociación en la capital británica: “Nuestra comunicación ha sido muy profesional, racional, profunda y sincera”.
DE LA REDACCIÓN
En abril de 2025 ingresaron al país 7 millones 666 mil 802 visitantes, un incremento de 13.5 por ciento respecto al mismo mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo indicó que el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes ascendió a 3 mil 42.2 millones de dólares, un aumento de 12.5 por ciento a tasa anual.
La encuesta de viajeros internacionales mostró que de los más de 7 millones de visitantes extranjeros al país, 3 millones 746 mil 553 (48.9 por ciento), fueron turistas que pernoctaron en México. Esta cifra es 7.1 por ciento superior al mismo mes del año pasado, mientras que 3 millones 920 mil
El magnate Elon Musk, ex asesor de Donald Trump, declaró ayer que lamenta algunas de sus críticas recientes al presidente estadunidense.
“Lamento algunas de mis publicaciones sobre el Presidente @realDonaldTrump la pasada semana. Fueron demasiado lejos”, escribió en su red social X. El arrepentimiento del también jefe de Tesla y SpaceX llegó días después de que Trump afirmara que éste había “perdido la cabeza” y amagara con rescindir subsidios y contratos gubernamentales con sus empresas. Trump reveló que está abierto a perdonar a Musk y que no le guarda rencor, después de su disputa pública a raíz del proyecto de presupuesto. “El presidente vio el comunicado que Elon publicó esta mañana, y está agradecido”, dijo la portavoz Karoline Leavitt a periodistas. El magnate de origen sudafricano apoyó y financió la campaña de Trump, y fue hasta hace pocas semanas asesor presidencial encargado de reducir la administración federal; sin embargo, tras dejar ese cargo, ambos protagonizaron la semana pasada una virulenta disputa pública por redes sociales. Musk criticó el proyecto de ley presupuestaria, actualmente en el Congreso, al afirmar que elevará notablemente el déficit. Además, acusó a Trump de estar implicado en el caso Jeffrey Epstein, quien fue acusado de crímenes sexuales y que se suicidó en prisión en 2019, pero un día después de publicar la acusación en X, la eliminó.
249 (51.1) fueron excursionistas, es decir, visitantes que no pernoctaron ni una noche en el país.
La encuesta reveló que los turistas de internación –aquellos que pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país– sumaron 2 millones 213 mil 104, un aumento de 4.6 por ciento a tasa anual. En tanto, las y los turistas fronterizos –es decir, los que pernoctan o que permanecen dentro de la delimitación de la franja fronteriza norte o sur– que ingresaron al país en automóvil o a pie, fueron un millón 533 mil 449. La cantidad fue 10.9 por ciento superior a la de abril del año anterior. Los residentes en México que salieron al extranjero durante abril fueron 6 millones 277 mil 422 personas, cifra 22.6 por ciento mayor a tasa anual.
ALEJANDRO
DE ENMEDIO
DEPORTES
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
LA CONSTRUCCIÓN DEL estadio de futbol Nicolás Álvarez Ortega, que se realiza en el fraccionamiento Estadios, en la ciudad de Tepic, Nayarit, generó polémica debido a que su edificación derivó en la destrucción de instalaciones culturales y recreativas en esa zona. Entre las protestas resalta la que llevó a cabo el sector artístico, cuyos integrantes se manifiestan entre los escombros de bancas y bardas. Uno de los ejemplos es el de una joven bailarina de ballet que realizó una presentación entre los restos derruidos de los edificios. Foto Efraín Arcadia O’Connor. CULTURA P / 4a
CULTURA
Archivo y museo de minería en Pachuca solicita donativos para seguir funcionando
Asociación civil lanza el programa Adopta un Documento para recaudar fondos
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
A 38 años de su fundación, el Archivo Histórico y Museo de Minería AC (AHMMAC), agrupación privada que posee y resguarda tanto documentos generados en más de tres siglos por la minera Real del Monte y Pachuca como cinco antiguos inmuebles donados por la empresa, corre el riesgo de desaparecer por falta de recursos, ya que los donativos aportados por particulares son cada vez más escasos y las becas y cuotas que se cobran para entrar a visitar los recintos no son suficientes, de acuerdo con la directora del archivo, Belem Oviedo Gámez.
En entrevista para La Jornada tras inaugurar una exposición de los documentos más antiguos y valiosos del AHMMAC, así como de antiguos instrumentos usados en la actividad minera que se resguardan en un edificio que data de 1900 ubicado en el centro de Pachuca y donado por la empresa Real del Monte, Oviedo Gámez dijo que para mantener el funcionamiento el archivo y de los cinco museos se requiere al menos un millón de pesos al mes.
Por esa razón, alentó a la ciudadanía para que aporte recursos de manera voluntaria, pues a diferencia de los archivos públicos, que sí reciben presupuesto de los gobiernos federal o estatales, las organizaciones privadas no pueden disponer de esos recursos.
Agregó que desde 1987, cuando nació el AHMMAC, nunca se ha recibido ninguna contribución económica por parte del gobierno del estado de Hidalgo.
En octubre pasado, cuando se inauguró el museo de sitio de la mina de Dolores, relató que Liz Quintanar, secretaria de Turismo del gobierno estatal, se presentó y prometió colocar señaléticas en diversos puntos de ese municipio para guiar a los turistas hacia los cuatro museos que tiene el AHMMAC en
▲ El Archivo Histórico y Museo de Minería AC administra cinco recintos en Hidalgo, cuya operación requiere al menos un millón de pesos al mes. En las imágenes, sala y estante con documentos del siglo XVII, resguardados en la pinoteca de Pachuca. Fotos Ricardo Montoya
Real del Monte. Sin embargo, la funcionaria no cumplió con su promesa. “Y ya no la hemos vuelto a ver”. Como una medida novedosa para adquirir recursos, explicó que se va a implementar el programa Adopta un Documento, que impulsa el Archivo General de la Nación, y que se parece mucho a otro que se denomina Adopta una Obra de Arte. El propósito, explica Belem Oviedo, es que las personas contribuyan de manera mensual con una determinada cantidad de dinero, la cual se utilizará en el proceso de preservación de algún documento que sea de su interés.
Aclaró que los legajos no pertenecerán a quien los “adopte” ni se los podrá llevar a su casa y su consulta únicamente puede ser en las instalaciones del archivo.
A fin de despertar el interés del público, se realizarán exhibiciones con el objetivo de que la gente conozca los documentos que resguarda el archivo.
Explicó que el AHMMAC cuenta con 2 mil 700 metros lineales de estantes con documentos, “los cuales si se ponen en línea recta cruzarían el país de norte a sur”.
Reveló que el documento más antiguo que tienen data de 1726, mientras el más actual es de 1986.
Además de una amplia biblioteca, cuentan con una hemeroteca con algunos periódicos, pero sobre todo colecciones de revistas antiguas de minería de principios del siglo XX, algunas de las cuales provienen de Europa y Estados Unidos.
El AHMMAC posee 2 mil 700 metros lineales de estantes con legajos
“También contamos con un archivo de concentración, el cual corresponde a los últimos 30 o 40 años de información de la compañía y que, a diferencia del histórico, no se permite el acceso al público hasta que cumpla un periodo precautorio de alrededor de 40 años, tras los cuales los documentos se integran al archivo histórico.”
La AHMMAC también tiene algunos museos, como el de sitio de la Mina de Dolores, ubicado en Real del Monte e inaugurado en octubre del año pasado.
En Real del Monte administran otros tres: el de la Mina de Acosta, el de Medicina Laboral (parte del Centro Cultural Nicolás Zavala) y el de sitio de la Mina La Dificultad,
y el de Pachuca, Museo de Minería, donde está el archivo.
Escaso interés nacional
Pese al gran esfuerzo que han hecho por preservar los documentos y habilitar cinco recintos, Belem Oviedo lamentó que sean pocos los visitantes de Pachuca que visitan el archivo, pues aseguró que la mayoría son investigadores extranjeros, y agregó que en los primeros 10 años de vida del archivo histórico sólo hubo dos investigadores locales. Fue hasta la creación de la Escuela
de Historia de la Universidad Autó-
del Estado de Hidalgo cuando los estudiantes locales empezaron a acudir al archivo, a fin de recolectar datos para sus investigaciones. Este año, en el marco de la conmemoración del 38 aniversario del AHMMAC, se inauguró una exposición de uno de los documentos más antiguos e interesantes que se almacenan en el lugar: un manuscrito en el que se relata un tumulto que hubo en la de las minas a finales del siglo XVIII, así como una relación de esclavos que fueron adquiridos para el trabajo de las minas de Real del Monte en la época colonial.
noma
Intensificará el INAH su labor en La Antigua y Zacatecas
Su declaratoria como ZMH le permitirá trabajar en conjunto y no como edificaciones aisladas
Dos poblaciones, aunque distantes geográficamente y en sus cualidades, “en una especie de hermandad entre ellas”, fueron declaradas Zona de Monumentos Históricos (ZMH) el mismo día: La Antigua, en Veracruz, donde Hernán Cortés fundó el primer ayuntamiento de América, y Zacatecas, en la capital del estado del mismo nombre, de esplendor virreinal y producto de la explotación minera.
Las dos ciudades son muy diferentes entre sí, pero tienen en común una historia muy importante y cuentan con edificios históricos que tenemos hasta hoy, indicó en entrevista Valeria Valero Pié, coordinadora nacional de Monumentos Nacionales.
“Los centros históricos y las zonas de monumentos son sitios vivos, tienen que seguir creciendo, desarrollándose y continuar con una vida útil, adaptarse a las nuevas necesidades humanas”, afirmó. “Sólo que es necesario hacerlo con respeto a las huellas del pasado y eso es lo que nos permite una declaratoria. Ese es el objetivo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): asesorar las acciones, no frenarlas, establecer cómo se pueden hacer tomando en cuenta el patrimonio construido de cada lugar”.
La funcionara resalta que “en ambos casos los habitantes están
muy familiarizados con su propio patrimonio cultural”. La declaratoria implica una mayor presencia e intensidad de la labor del INAH, que “ya se ha hecho desde hace muchos años. La diferencia es que ahora podremos trabajar de manera más integral”.
La arquitecta explica que, de acuerdo con la ley federal, una ZMH presupone un lugar que todavía conserva una densidad patrimonial importante por el número de edificaciones y donde han ocurrido hechos de relevancia nacional, y estas dos poblaciones cumplen con estos requisitos.
Mediante los decretos firmados por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicados el 6 de junio en el Diario Oficial de la Federación, se suman dos nuevas zonas a las 64 ya existentes. El INAH es competente en la regulación de los monumentos y sus colindancias. Con estos nombramientos oficiales, hay la posibilidad de trabajar como conjunto, no como edificaciones aisladas, “nos da las herramientas legales para trabajar en el conjunto urbano e incluye el espacio público. La idea es que entre todos cuidemos estos aspectos”. Zacatecas es “una ciudad riquísima en patrimonio histórico”; de origen colonial, tiene su origen y florecimiento a partir de la explotación de minas de plata desde 1546. De la revisión que se hizo en el perímetro declarado ZMH de una
superficie de más de un kilómetro cuadrado, se identificaron 827 edificios construidos entre los siglos XVI al XIX que conservan características arquitectónicas del Bajío y vinculados a sucesos de relevancia histórica. Pero también hay otros elementos posteriores “con estilos arquitectónicos que se acercan más a nuestra época, pero de gran calidad patrimonial”.
En el caso del poblado de La Antigua, “es otra cosa, es un ciudad pequeña, el perímetro que se protegió es mucho más pequeño, son mil metros cuadrados”. Son dos lugares muy distintos en características, densidades e historia. “Tiene lugares muy emblemáticos. Todos recordamos La Antigua como el primer puerto y la primera ciudad que fundó Hernán Cortés”, a orillas del río Huitzilapan, en 1525. Aquí se estableció la primera aduana y se construyó el primer templo de la América Continental. A principios del siglo XVII se fundó la Nueva Veracruz a 28 kilómetros, en lo que hoy es el puerto del mismo nombre. Sin embargo, a 500 años en este pequeño pueblo se conservan los muros cubiertos de raíces de amate, se trata de la casa de Cortés o la primera aduana, ubicados junto a la plaza. En la superficie declarada ZMH se ubican siete inmuebles con valor histórico: la ermita del Rosario, la parroquia del Santo Cristo
del Buen Viaje, las antiguas caballerizas de Santa Anna, el antiguo Cabildo, la casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio en la avenida Independencia.
La designación no requiere presupuesto, ya que no se asigna por zonas, sino uno general para la coordinación del INAH. No obstante, la declaratoria favorece el trabajo de protección y difusión gracias a una mayor interacción e integración con otros niveles de gobierno. En Zacatecas se identificó el abandono de algunos inmuebles del centro histórico y otros sectores deteriorados, y también hay problemas en los túneles debajo de la ciudad. “Es importante recordar que Zacatecas ya tiene reconocimientos internacionales de primer nivel, pues está inscrita en la lista de Patri-
▲ En el perímetro de Zacatecas declarado Zona de Monumentos Históricos, se identificaron 827 edificios construidos entre los siglos XVI y XIX. Fotos Adalberto Ríos Szalay
monio Mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, primero como centro histórico en 1993 y después como parte del Camino Real de Tierra Adentro en 2010.”
En el caso de La Antigua, que tiene otras características urbanas, se debe cuidar que las acciones de crecimiento correspondan con la escala de la ciudad, la tipología de sus edificaciones y la traza histórica, “no estoy diciendo que se quede petrificada en el tiempo”.
Acuerdan en el ejido de Cobá continuar con obras de infraestructura del Promeza
DE LA REDACCIÓN
Tras una asamblea entre integrantes del ejido Ruinas de Cobá, presidida por el comisario José Waldemar Cen, e integrantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezados por su director general, Diego Prieto Hernández, se determinó continuar la construcción de las obras de infraestructura que forman parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en esa localidad ubicada en el norte de Quintana Roo. Las obras consisten en la construcción de la unidad de servicios, techumbres de protección de monumentos, senderos, señalética, así como la consolidación y habilitación en la escalinata del edificio principal conocido como Nohoch Mul, a fin de que se permita el ascenso y descenso de los visitantes de manera segura, pero sin que afecten el patrimonio arqueológico.
Promeza se implementó en 29 zonas arqueológicas del sureste del país, de las cuales 11 corres-
ponden a Quintana Roo, terminadas en un lapso aproximado de tres meses.
En su intervención, Prieto Hernández destacó la importancia histórica de Cobá como una de las metrópolis más importantes de la civilización maya, cuyo florecimiento se dio entre los años 600 y 1000 dC.
En esta ciudad se vio el auge constructivo de edificios estilo Petén con influencia Costa Oriental y la red de caminos llamados sacbé, uno de los cuales mide 100 kilómetros y llega hasta las cercanías de Chichén Itzá.
En su intervención ante los ejidatarios, el responsable del proyecto, Manuel Pérez Rivas, destacó que según los más recientes hallazgos de investigación, en Cobá gobernaron cuatro mujeres, una de ellas por un periodo de 40 años: “Esto demuestra que el poder que se ejercía en la civilización maya no lo ejercían sólo los hombres, lo que denota la apertura en la organización social y política de la antigua nación maya, cuya memoria sigue viva en el presente”.
ALONDRA FLORES SOTO
▲ En La Antigua, Veracruz, se conservan los muros, cubiertos de raíces de amate, de la que fuera la casa de Hernán Cortés o la primera aduana, así como seis inmuebles más con valor histórico. Fotos cortesía del INAH
CULTURA
Protestan en Tepic por la destrucción de la Ciudad de las Artes
MYRIAM NAVARRO CORRESPONSAL
TEPIC, NAY.
Los trabajos para construir el estadio de futbol Nicolás Álvarez Ortega (NAO) en el fraccionamiento Estadios, en Tepic, provocaron las protestas permanentes de la comunidad cultural y ambientalista, quienes recriminan, por un lado, la destrucción de un anfiteatro, un espacio para la práctica del skate, de la escuela de música (aún en pie) y la remoción de árboles y palmeras que había ahí hasta hace casi dos semanas, pero también hay quienes defienden la construcción de lo que será un espacio deportivo.
El NAO fue derribado en 2009 por el entonces gobernador del estado, Ney González Sánchez, quien planeaba realizar otras obras en ese espacio de 25 mil metros cuadrados, las cuales nunca se llevaron a cabo. Las manifestaciones han sido pacíficas y muy significativas. Artistas jóvenes han demostrado sus
habilidades entre los escombros de bancas y paredes derruidas. Un músico tocó su violín en medio de la destrucción, mientras una bailarina de ballet, ataviada con su traje, hizo una presentación para quienes desearan admirarla.
También acudieron a la plaza Benito Juárez, ubicada frente a palacio de gobierno, y elevaron sus voces y pancartas para frenar los trabajos llevados a cabo por el gobierno de Nayarit.
Alejandro Carrillo, violinista que se encuentra dentro de los jóvenes de guardia que solicitan firmas para detener la obra, precisa que en este espacio hay mucha cultura y amor por el medio ambiente, señala que ellos no se moverán de esta zona y tratan, en la medida de sus posibilidades, de quedarse las 24 horas del día. “Estamos aquí alzando la voz para que no se destruya y que se conserve como tal, porque es un buen lugar. Ha habido varias manifestaciones artísticas con la participación de diyéis y poetas, además de dialogar entre nosotros”.
El músico Andrey Medina Reséndiz respalda las palabras de su compañero: “no queremos que se destruya la Ciudad de las Artes y que además se dañe el medio ambiente, porque son las cosas que hoy debemos seguir rescatando, y más para la futura sociedad. Estamos alzando la voz para evitar que esto se destruya por el simple capricho de querer un estadio cuando ya es innecesario, o sea, ya tenemos el estadio Cora, el Estadio Santa Teresita y otro de beisbol, no es factible otro más”.
Señalan que hasta el momento han recopilado más de 4 mil firmas que buscan “la protección de la ley e impedir que siga la demolición”.
El pasado 31 de mayo, cuando comenzó el proyecto NAO, la titular de Infraestructura estatal, Raquela Araujo, expresó que de 25 mil metros cuadrados de este terreno, se construirán 16 mil 700 metros, en los que se tendrá una capacidad para 12 mil 564 espectadores, y que los 196 árboles que había serían trasladados por la Comisión Fores-
tal de Nayarit hacia otras partes de Tepic; asimismo, agregó que la construcción del NAO durará 18 meses, con una inversión de 315 millones de pesos, lo que permitirá a Nayarit tener un estadio para albergar un equipo de segunda división, según los requerimientos de la FIFA, y que además albergará la Escuela Estatal de Música en un área de 600 metros cuadrados, así como un salón de la fama. Ese mismo día, el ex futbolista profesional de origen nayarita Marcelino Bernal expuso: “la verdad que esta noticia nos alegra bastante porque ésta fue nuestra casa, un estadio que es el ícono de la ciudad, aquí nacimos futbolísticamente muchos de los que estamos aquí. Todos tenemos una historia, en realidad es grato y bonito saber que se va a reconstruir este estadio donde vivimos muchas alegrías y tristezas, como en todos lados, pero era nuestro lugar especial para venir a ver el futbol”. Antonio Arredondo Bertrand, cronista deportivo desde hace más
▲ Entre escombros de bancas y paredes, artistas locales han realizado presentaciones expresando su inconformidad por la construcción de un espacio deportivo donde antes había un anfiteatro y una escuela de música. Fotos cortesía de Efraín Arcadia O’Connor
de 40 años en Nayarit y docente de la Universidad Autónoma de Nayarit, dice que no puede olvidar el sentimiento de tristeza y melancolía cuando vio las máquinas tumbar el antiguo NAO, en 2009; hoy, añade, no debería existir un pleito entre la cultura y el deporte.
La secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, comentó que el estadio no se destruye, se transforma y que fue una petición reiterada en campaña hacia el hoy gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien está cumpliendo su palabra de levantar de nuevo este emblemático espacio futbolero.
▲ Con una inversión de 315 millones de pesos, el gobierno de Nayarit se propuso levantar un estadio que albergaría a un equipo de futbol de segunda división. Imágenes cortesía de Nayar Foto
Verás: El último proyecto, de Raúl Zurita, se presentará en Casa del Lago
La iniciativa del escritor chileno es la tercera acción que fusiona la poesía con el espacio
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El autor chileno Raúl Zurita “escribió” el año pasado un poema suyo con luz en un acantilado de la costa de su país como una forma de materializar “el sueño de que algún día esta humanidad sea digna del universo en el que habita, que se ve cada vez más lejano”. El poeta explicó que se trata de una seña de que nadie se merece esta realidad “tan desgarradoramente rebalsado de escombros, de sangre”, y la cual fue concebida hace casi un cuarto de siglo.
La Casa del Lago de la UNAM presentará el sábado Verás: El último proyecto, registro de esta acción, con imágenes, un video experimental y un corto antes de estrenar un documental en octubre.
La iniciativa original se concretó con el apoyo del colectivo artístico Delight Lab (de los hermanos Andrea y Octavio Gana) y de la Fundación Engel, en Caleta Vítor, en el sur de la Provincia de Arica. Se trata de la tercera ocasión en que la poesía del autor se fusiona con el espacio, junto con La vida nueva, proyectado en el cielo de Nueva York (1982) y Ni pena, ni miedo (1993) inscrito en el desierto de Atacama.
En la más reciente empresa, se proyectaron 22 versos del escrito en un acantilado de 800 metros de altura, cada uno con unos 300 metros de ancho. Comenzó con la puesta de sol y terminó al amanecer, cuando la última línea del poema quedó suspendida en un acantilado de Caleta Vítor hasta que la salida de un nuevo sol lo extinguió.
“Las frases en el cielo se van diluyendo, van desapareciendo como en un sueño y como desaparece todo. En el desierto también se terminarán yendo, apagando. Las 22 frases duraron una tarde, una noche y una mañana. Las vimos muy pocos pero a través de ellas se ve la humanidad entera, de todo lo que somos, lo que hemos sufrido y llorado, y de nuestros sueños, esperanzas y abrazos. Cuando lo pienso, me dan ganas de llorar porque yo soy un sentimental.”
Zurita (Santiago de Chile, 1950) explicó que con las frases de Verás, “pensé que había trabajado con mi vida en ese sentido y tenía que cerrar con mi muerte. Es un hecho concreto, sin ningún dramatismo, un día vas a desaparecer. Se me ocurrieron estos 22 Verás que son como imagino lo que uno va a ver en su paso sobre esta tierra. Son alegóricos, pero más o menos lo que todos los seres humanos verán”.
La ocasión fue emocionante e instantánea, alrededor de 40 personas lo vieron y sintieron una mayor intimidad aún. “Estas cosas aparentemente monumentales, en realidad son las más íntimas, porque vivían demasiado tiempo dentro de uno. Muchos años que uno convive con eso, imaginándolo hasta que se realizó gracias a tanta gente”, comentó el escritor.
Revelación en la Ciudad de México
Estas cosas aparentemente monumentales, en realidad son las más íntimas
El premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020 contó que tuvo una revelación cuando visitó la Ciudad de México hace años y vio una fotografía de la Revolución Mexicana que lo impactó. Ya venía pensando el proyecto de escribir unas frases y fue instantáneo imaginarlo entonces. “Yo soy o me creo o presumo ser un poeta. Mi trabajo es con las palabras. De pronto vi el cielo y dije: ‘sería un bello lugar donde se escribiera un poema’. Pertenece a un cierto sentimiento de culpa, colectiva y a la vez privada, por el horror que estamos haciendo de este mundo. En estas 22 frases hay también un cierto desengaño. Termina con ‘Y llorarás’, a cuando todo se va alejando.”
Reflexionó que “la poesía es preci-
samente la esperanza de los que no tienen esperanza, es el amor de los que carecen para siempre del amor, la posibilidad de los que no tienen ninguna posibilidad. Si, como decía Marx, ‘la religión es el corazón de un mundo sin corazón, creo que la poesía es doblemente eso. El sueño final es un sueño que de repente se pega triste y dolorosamente a los ojos entreabiertos entre los escombros. Imagino cómo será eso.
“Lo único que quiero pensar y creer es que si el último instante de la vida de cualquier ser humano sea en las condiciones que muera, bajo tortura o de cualquiera de las formas que esta humanidad endemoniada ha inventado para infligirse unos a los otros, ojalá que ese último segundo sea de paz y de conformidad, que le hayan tocado el espíritu. Si todos están muertos y no tienen un último segundo de felicidad, en realidad esta vida no vale nada.”
Raúl Zurita admitió el hambre de su corazón de quebrar lo terrible del universo, aunque se desmienta
esa posibilidad un millón de veces.
La poesía, aseveró, “no puede parar una guerra ni que un país esté siendo bombardeado ni que un pueblo esté siendo exterminado, pero sin ella ninguna transformación es posible. Es bien concreto. Si la poesía cesa, vale decir que todos los hombres y mujeres nos hemos quedado sin sueños”.
El reconocido autor comentó que basta el solo hecho de que un ser humano sueñe con hacerlo algo, pues “he tenido cosas alucinantes que van a morir conmigo y yo seré el único fulano, como cada uno de nosotros, que leerá esa novela y ese poema increíbles que jamás habíamos escrito, sino que hemos soñado solamente. “Eso no es un privilegio de un artista, sino de todos los seres humanos. A cada uno se nos ocurren millones de novelas en un segundo, soñamos los sueños más enloquecidos, las frases increíbles flameando sobre las cumbres de los Andes, poemas extendiéndose sobre el océano. ¿Y por qué no dejarlo sólo en el papel? No lo sé. Necesito de
▲ En Caleta Vítor, en el sur de la provincia de Arica, Chile, Raúl Zurita proyectó 22 versos de un poema suyo como una forma de materializar “el sueño de que algún día esta humanidad sea digna del universo en el que habita, que se ve cada vez más lejano”. Fotos cortesía de Cultura UNAM
pronto que eso reverbere, aunque sea sólo en mí, que resuene como la rompiente estrellándose contra las olas. Los sueños son ese resto de pasión que no se alcanza a consumar en el día.”
Cinthya García Leyva, titular de Casa del Lago, informó que antes de la inauguración de la muestra en las rejas de Chapultepec, curada por Fernanda Dichi y Maria Pies, con exhibición del sábado al 19 de diciembre, se proyectará un corto antes del documental que se estrenará en octubre en el festival Poesía en Voz Alta. Todas las actividades de este recinto son gratuitas.
CIENCIAS
Captan primeras imágenes jamás obtenidas del polo sur solar
El astro es fuente de vida y un potencial disruptor de los sistemas energéticos espaciales y terrestres, señala la científica Carole Mundell
EUROPA PRESS MADRID
Gracias a su nueva órbita inclinada alrededor del Sol, la sonda Solar Orbiter (satélite científico de observación solar) de la ESA/NASA es la primera en obtener imágenes de los polos solares desde fuera del plano eclíptico.
El ángulo de visión único del satélite de observación cambiará nuestra comprensión del campo magnético y ciclo solares, así como el funcionamiento de la meteorología espacial, según un comunicado de la ESA.
Toda imagen del astro se tomó hasta ahora desde el ecuador solar. Esto se debe a que la Tierra, los otros planetas y todas las demás sondas espaciales operativas orbitan el astro dentro de un disco plano llamado plano eclíptico. Al incli-
nar su órbita respecto a este plano, Solar Orbiter revela el Sol desde un ángulo completamente nuevo. Un video de la ESA compara la vista de Solar Orbiter (en amarillo) con la vista desde la Tierra (en gris), el pasado 23 de marzo. En ese momento, la sonda observaba el Sol desde un ángulo de 17 grados por debajo del ecuador solar, suficiente para ver directamente el polo sur solar. En los próximos años, la nave espacial inclinará aún más su órbita, por lo que las mejores vistas aún están por llegar.
“Hoy revelamos las primeras imágenes jamás obtenidas por la humanidad del polo solar”, afirma la profesora Carole Mundell, directora científica de la ESA. “El Sol es nuestra estrella más cercana, fuente de vida y un potencial disruptor de los sistemas energéticos espaciales y terrestres modernos, por lo que es imperativo que comprenda-
mos su funcionamiento y aprendamos a predecir su comportamiento. Estas nuevas imágenes únicas de nuestra misión Solar Orbiter marcan el comienzo de una nueva era en la ciencia solar”.
Las imágenes fueron tomadas por tres instrumentos científicos de Solar Orbiter: el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI), el Extreme Ultraviolet Imager y el Spectral Imaging of the Coronal Environment. Al comparar y analizar las observaciones complementarias realizadas por estos tres instrumentos de imagen, se puede comprender cómo se mueve la materia en las capas externas del Sol. Esto podría revelar patrones inesperados, como vórtices polares (gas en remolino) similares a los observados alrededor de los polos de Venus y Saturno.
Según la ESA, estas innovadoras observaciones también son claves para comprender el campo magné-
Identifican especie de tiranosuario que vivió hace 86 millones de años
Paleontólogos identificaron una nueva especie de dinosaurio, Khankhuuluu, descrita como el ancestro más cercano conocido de los gigantescos tiranosaurios. La nueva
especie habría vivido hace 86 millones de años y era un depredador de tamaño mediano y ágil que evolucionó tras la extinción de otros grandes dinosaurios depredadores.
“Esta nueva especie nos permite observar la etapa de ascenso de la evolución de los tiranosaurios, justo cuando están en transición de pe-
Recreación del Khankhuuluu, dinosaurio que pesaba unos 750 kilogramos, aproximadamente lo mismo que un caballo. Foto Europa Press
queños depredadores a su forma de superdepredador”, afirmó Jared Voris, paleontólogo de la Universidad de Calgary y autor del estudio, que se publica en la revista Nature
El príncipe dragón
Khankhuuluu, traducido del mongol, significa príncipe de los dragones. El nombre denota su lugar en el linaje de los tiranosaurios, ya que Khankhuuluu fue el príncipe anterior a especies como el Tyrannosaurus rex, el Rey Lagarto Tirano. Como el ancestro conocido más cercano, Khankhuuluu comparte muchas características con sus descendientes tiranosaurios, aunque carecía de algunos de los rasgos más característicos de estos últimos. La nueva especie pesaba unos
tico del Sol y por qué cambia aproximadamente cada 11 años, coincidiendo con un pico de actividad solar. Los modelos y predicciones actuales del ciclo solar de 11 años no logran predecir con exactitud cuándo y con qué intensidad el Sol alcanzará su estado más activo.
Magnetismo desordenado
Uno de los primeros hallazgos científicos de las observaciones polares de Solar Orbiter es el descubrimiento de que, en el polo sur, el campo magnético del Sol es actualmente desordenado. Mientras un imán normal tiene polos norte y sur bien definidos, las mediciones del campo magnético del instrumento PHI muestran que en el polo sur del Sol existen campos magnéticos de polaridad norte y sur. Esto ocurre sólo en un breve periodo de tiempo durante cada ciclo
750 kilogramos (aproximadamente lo mismo que un caballo), lo que la hacía dos o tres veces más pequeña que sus enormes descendientes. Khankhuuluu tenía diminutos cuernos rudimentarios que evolucionarían para ser más visibles en especies como el Albertosaurus o el Gorgosaurus, utilizados para exhibiciones de apareamiento o intimidación. Tenía un cráneo largo y superficial, lo que demuestra que Khankhuuluu no tenía la capacidad de triturar huesos como el Tyrannosaurus rex. Además, puede definirse como un mesodepredador, similar a los coyotes, lo que significa que utilizaba velocidad y agilidad para abatir a sus presas. Los fósiles, hallados en la Formación Bayanshiree, en el sureste de Mongolia, fueron estudiados en la década de 1970 por el paleontólogo Altangerel Perle, quien comparó los fósiles con otro tiranosaurio de tamaño mediano llamado Alectrosaurus, procedente de China. El descubrimiento también proporciona más detalles sobre la evolución de los tiranosaurios.
“Khankhuuluu, o una especie estrechamente relacionada, habría emigrado a Norteamérica desde Asia hace 85 millones de años”, explica la coautora Darla Zelenitsky, profesora en Calgary. “Nuestro es-
solar, en el máximo solar, cuando el campo magnético de la estrella invierte su actividad. Tras la inversión del campo, debería formarse lentamente una única polaridad que tomará el control en los polos solares. Dentro de cinco o seis años, el Sol alcanzará su próximo mínimo solar, durante el cual su campo magnético alcanzará su nivel más ordenado y mostrará sus niveles más bajos de actividad.
“Aún no se comprende completamente cómo se produce esta acumulación, por lo que Solar Orbiter ha alcanzado latitudes altas en el momento justo para seguir todo el proceso desde su perspectiva única y ventajosa”, señala Sami.
tudio proporciona evidencia sólida de que los grandes tiranosaurios evolucionaron inicialmente en Norteamérica como resultado de este evento migratorio”.
Asia y Norteamérica
Los resultados del estudio muestran que el movimiento de los tiranosaurios entre Asia y Norteamérica fue menos frecuente y esporádico de lo que se creía anteriormente. Khankhuuluu es el último ancestro conocido de los tiranosaurios encontrado en el registro fósil asiático.
La investigación refiere que la nueva especie, o una de sus parientes, cruzó un puente terrestre hacia Norteamérica, donde evolucionó hasta convertirse en el famoso depredador superior, el tiranosaurio.
El registro fósil indica que los tiranosaurios fueron exclusivos de Norteamérica durante varios millones de años antes de emigrar a Asia, donde el linaje se dividió en dos grupos. Un grupo se ramificó para convertirse en superdepredadores aún más grandes, evolucionando finalmente al Tyrannosaurus rex, y el otro grupo evolucionó a una especie de tamaño mediano con hocico largo denominada Pinocho rex
EUROPA PRESS MADRID
▲ La NASA compartió las primeras imágenes del polo sur solar tomadas por la misión Solar Orbiter Foto Europa Press
Declaran a Harvey Weinstein culpable de agresión sexual en un nuevo juicio
THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS
Un jurado de Nueva York declaró culpable ayer por un delito de agresión sexual al ex productor de Hollywood Harvey Weinstein, después de que la justicia estadunidense anulase en abril de 2024 su condena de 23 años de prisión por delitos de violación y abuso sexual por irregularidades durante el juicio.
El cargo del que ha sido declarado culpable conlleva una pena de hasta 25 años de cárcel. Sin embargo, el magnate de cine ha sido absuelto de un segundo cargo de agresión sexual y el jurado –formado por 12 personas– continuará deliberando sobre un cargo de violación, según informó Bloomberg.
La condena deriva de la denuncia presentada por la ex asistente de producción Miriam Haley, que le acusó de practicarle sexo oral a la fuerza en 2006 en su apartamento en Manhattan. En el juicio de 2020 ya fue declarado culpable de agredir a Haley.
La absolución deriva de una nueva acusación, en esta ocasión por parte de la modelo Kaja Sokola. Por otro lado, el jurado seguirá deliberando el cargo por la denuncia de la actriz Jessica Mann del que en 2020 también fue declarado culpable.
El productor, de 73 años, fue condenado en 2020 por acto sexual criminal en primer grado y violación en tercer grado. Weinstein se ha mantenido firme en su inocencia a lo largo de los años y siempre ha negado cualquier relación sexual no consentida.
El ex productor y cofundador del estudio Miramax se declaró inocente de violar a la aspirante a actriz Jessica Mann en 2013 y de forzar sexo oral a otras dos personas, por separado, en 2006. Él niega las acusaciones y sus abogados sostienen que todo lo que sucedió entre él y sus acusadores fue consensual.
Las deliberaciones parecieron desmoronarse ayer, con el jurado mayoritariamente femenino, luchando antes de la lectura de su veredicto parcial. El grupo heredó un juicio que se consideró un punto de inflexión en el movimiento #MeToo cuando Weinstein fue condenado hace cinco años por violación y agresión sexual. Finalmente, el juicio se repitió y se reformuló, ya que un tri-
bunal de apelaciones de Nueva York anuló el veredicto de 2020.
Los argumentos finales en el nuevo juicio concluyeron ayer con el abogado de Weinstein, Arthur Aidala, retratándolo como el “pecador original” falsamente acusado de la era #MeToo, mientras la fiscal Nicole Blumberg dijo a los jurados que Weinstein se aprovechó de mujeres menos poderosas y pensó que nunca hablarían.
“Miembros del jurado afirmaron que violó a tres mujeres. Todos dijeron que no”, señaló Blumberg.
“Ayer oímos mucho hablar de ‘vigilar el dormitorio’”, indicó Blumberg, refiriéndose al alegato final de Aidala el martes. “Tampoco queremos vigilar los dormitorios, a menos que se esté violando a alguien dentro de ellos”.
El martes, Aidala acusó a las presuntas víctimas de mentir en el estrado.
“Mienten sobre lo sucedido. No sobre todo, sino sobre una pequeña parte, lo justo para convertir su arrepentimiento, el remordimiento de sus compradores, en delincuencia”, afirmó Aidala sobre los acusadores.
Esto no fue una transacción; nunca se trató de un juego, fue una violación
Durante su cierre, recurrió a chistes sencillos, a veces recreando el comportamiento de los testigos, al tiempo que sostenía que su cliente había participado en un “juego de cortejo”, no en delitos, informó Ap.
Pero Blumberg instó a los jurados a centrarse en las acusadoras de Weinstein y sus días de agotadores testimonios.
“Esto no fue un juego de cortejo,
como el señor Aidala quiere hacernos creer. Esto no fue una transacción”, replicó Blumberg. “Nunca se trató de tonterías. Se trató de una violación”.
El pecador original
Aidala argumentó que todo lo ocurrido entre el ex productor y sus acusadores fue un intercambio de favores consensuado, aunque transaccional. El abogado acusó a los fiscales de intentar controlar la intimidad y centrarse en el hombre considerado como el símbolo, el pecador original, del movimiento
#MeToo
“Intentaron hacerlo hace cinco años, y ahora lo están rehaciendo y están intentando hacerlo de nuevo”, mencionó a los jurados.
Su resumen de varias horas abordó temas que iban desde la aclamada película de 1994 coproducida por Weinstein, Pulp Fiction , hasta su propio matrimonio y la salsa italiana de su abuela , y por momentos provocó –y consiguió– risas de los jurados y de Weinstein.
Aidala describió al ex jefe del estudio como un neoyorquino hecho a sí mismo , mientras a las acusadoras de Weinstein las retrató como mujeres problemáticas y astutas con sueños rotos que lo presionaron para conseguir oportunidades cinematográficas y otros beneficios, lo mantuvieron en contacto durante años y luego lo atacaron para aprovecharse del movimiento #MeToo. Las tres recibieron una indemnización a través
de procesos legales independientes del juicio penal.
Blumberg replicó que Weinstein interpretó un “no” sexual como una señal para “presionar un poco más, y si todavía dicen que no, simplemente tomarlo de todos modos”.
Ella argumentó que sus acusadoras seguían en contacto amistoso con Weinstein porque estaban tratando de trabajar en el mundo del espectáculo y temían que sus carreras se verían aplastadas si lo traicionaban.
“Eligió a las personas que creía que serían las víctimas perfectas, a quienes podía violar y silenciar”, reiteró la fiscal. “Las subestimó”. Weinstein se mantuvo durante décadas como una de las personas más influyentes de la industria cinematográfica. En 2017, las acusaciones de agresión y acoso sexual hundieron su carrera y catalizaron el movimiento #MeToo, que exige justicia por la conducta sexual inapropiada. Más de 100 mujeres, incluidas actrices famosas, han acusado a Weinstein de conducta inapropiada.
Posteriormente fue declarado culpable de delitos sexuales y condenado a prisión en Nueva York y California . Su apelación en California aún no ha sido resuelta.
Desde que comenzó el nuevo juicio en Nueva York el 23 de abril, la fiscalía ha presentado a más de dos docenas de testigos. La acusación se centró en las tres acusadoras de Weinstein, quienes se enfrentaron a días de interrogatorio.
▲ Harvey Weinstein ante el tribunal penal de Manhattan durante su nuevo juicio Foto Ap
En un testimonio a menudo gráfico y a veces lleno de lágrimas, las mujeres dijeron que el productor ganador del Oscar usó su estatus en el mundo del espectáculo como anzuelo para aprovecharse de ellas. Jessica Mann, quien acusó a Weinstein de violación, era peluquera y aspiraba a triunfar como actriz cuando lo conoció. Las acusadoras de agresión sexual también buscaban labrarse una carrera en el mundo del espectáculo: Miriam Haley era asistente de producción y productora, y Kaja Sokola, una modelo adolescente que quería dedicarse a la actuación.
La fiscalía incorporó las acusaciones de Sokola al caso para el nuevo juicio. Sin embargo, otras acusadoras del primer juicio no participaron en el segundo. El tribunal de apelaciones dictaminó que era perjudicial incluir sus acusaciones, que nunca resultaron en cargos. Weinstein, quien ha estado detenido en la cárcel de Rikers Island de la ciudad de Nueva York desde que se revocó su condena, ahora enfrenta una sentencia máxima de hasta 29 años de cárcel. Probablemente pasará el resto de su vida en prisión debido a una sentencia de 16 años que le fue impuesta tras ser declarado culpable de violación en California en diciembre de 2022.
LA JORNADA DE
Jueves 12 de junio de 2025
Murió
Brian Wilson, líder visionario de los Beach Boys y juglar del verano
Su obra inspiró a múltiples generaciones de músicos // El álbum Pet Sounds fue una inspiración directa en Los Beatles: McCartney
Brian Wilson, el visionario y líder de los Beach Boys, cuyo genio para la melodía, los arreglos y la asombrada autoexpresión inspiró Good Vibrations, California Girls y otros himnos veraniegos, convirtiéndolo en uno de los artistas de grabación más influyentes del mundo, falleció a los 82 años.
La familia de Wilson publicó ayer la noticia de su muerte en su sitio web y en sus redes sociales. Hasta el momento, no se dispone de más detalles.
Fue uno de los grandes románticos del rock, un hombre atormentado
Desde mayo de 2024, Wilson estaba bajo tutela judicial para supervisar sus asuntos personales y médicos, y sus representantes de toda la vida, la publicista Jean Sievers y la mánager LeeAnn Hard, estuvieron a cargo. El mayor y último sobreviviente de tres hermanos músicos –Brian tocaba el bajo, Carl la guitarra principal y Dennis la batería– él y sus compañeros de los Beach Boys pasaron en la década de 1960 de ser una banda local de California a convertirse en creadores de éxitos a escala nacional y embajadores internacionales del surf y el sol. Wilson mismo fue celebrado por sus dones y compadecido por sus problemas sicológicos. Fue uno de los grandes románticos del rock, un hombre atormentado que, en sus años de apogeo, emprendió un camino cada vez más arduo hacia la perfección sonora, el único sonido verdadero.
Los Beach Boys se encuentran entre los grupos más populares de la era del rock, con más de 30 sencillos en el Top 40 y ventas mundiales de más de 100 millones. El álbum de 1966 Pet Sounds fue votado como el número 2 en una lista de los
mejores 500 álbumes elaborada en 2003 por la revista Rolling Stone, perdiendo, como Wilson había hecho antes, ante Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de los Beatles. Los Beach Boys, donde también tocaban el primo de Wilson, Mike Love, y el amigo de la infancia Al Jardine, fueron elegidos para el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1988.
Wilson tuvo disputas con Love sobre los créditos de las canciones, pero sus pares lo adoraban más allá de la envidia, desde Elton John y Bruce Springsteen hasta Smokey Robinson y Carole King. El baterista de The Who, Keith Moon, fantaseaba con unirse a los Beach Boys. Paul McCartney citó Pet Sounds como una inspiración directa en los Beatles y la balada God Only Knows como una de sus canciones favoritas, que a menudo lo hacía llorar.
Wilson conmovió y fascinó a fanáticos y músicos mucho después de que dejara de tener éxitos. En sus últimos años, él y un devoto séquito de músicos más jóvenes interpretaron Pet Sounds y su restaurada obra maestra, Smile, ante multitudes devotas en salas de conciertos. Mientras tanto, The Go-Go’s, Lind-
el riff de guitarra que abre Surfin’ USA; la fusión de voces de Don’t Worry Baby; los cánticos de Fun, Fun, Fun o “good, good, GOOD, good vibrations”; el controlado coro “Round, round, get around, I get around”. Las canciones de los Beach Boys han perdurado desde tocadiscos y radios de transistores hasta radiocasetes e iPhones, o cualquier dispositivo que pudiera colocarse sobre una toalla de playa o erguirse en la arena.
El inocente atractivo de la banda sobrevivió a la historia cada vez más problemática del grupo, ya fueran los numerosos desafíos personales de Brian, las disputas y demandas entre los miembros de la banda o el alcoholismo de Dennis Wilson, quien se ahogó en 1983. La ambición del músico elevó a los Beach Boys más allá de los placeres de sus primeros éxitos y hacia un mundo trascendente, excéntrico y destructivo. Parecían vivir cada fantasía, y muchas de las pesadillas del mito californiano que ayudaron a crear. Brian Wilson nació el 20 de junio de 1942, dos días después de McCartney. Sus dones musicales fueron evidentes desde temprano, y de niño tocaba el piano y enseñaba a sus hermanos a cantar en armonía. Los Beach Boys comenzaron como un acto de barrio, ensayando en el dormitorio de Brian y en el garaje de su casa en el suburbio de Hawthorne, California. La música surf, mayormente instrumental en sus primeros años, ganaba popularidad localmente: Dennis Wilson, el único verdadero surfista del grupo, sugirió que aprovecharan la oportunidad. Brian y Love escribieron apresuradamente su primer sencillo, Surfin, un éxito menor lanzado en 1961.
▲ El músico estadunidense en su casa de Los Ángeles en 2008.
sey Buckingham, Animal Collective y Janelle Monáe formaron parte de una amplia gama de artistas que lo emularon, ya sea como un maestro en la creación de música pop o como un pionero en descomponerla. La música de los Beach Boys era como una fiesta interminable, con Wilson como anfitrión y tímido observador. Era un hombre alto y retraído, parcialmente sordo (supuestamente debido a las palizas de su padre, Murry Wilson), con una dulce y torcida sonrisa, y rara vez tocaba una tabla de surf a menos que hubiera un fotógrafo cerca. Pero a partir del estilo de vida que observó y de influencias musicales como Chuck Berry y los Four Freshmen, conjuró un paisaje sonoro dorado: dulces melodías, armonías brillantes, viñetas de playas, autos y chicas, que resonaron a través del tiempo y de los climas. Décadas después de su primer lanzamiento, existe una canción de los Beach Boys que aún puede evocar instantáneamente el verano:
Querían llamarse los Pendletones, en honor a una popular camisa de franela que usaban en las primeras fotos publicitarias. Pero cuando vieron por primera vez las copias de Surfin, descubrieron que la discográfica los había etiquetado como The Beach Boys. Su éxito llegó a principios de 1963 con Surfin’ USA, tan estrechamente basada en Sweet Little Sixteen de Chuck Berry que éste demandó con éxito para obtener un crédito de composición. A mediados de la década de 1960, los Beach Boys eran considerados la respuesta del país a los Beatles, un juego amistoso adoptado por ambos grupos, transportando la música pop al nivel de “arte” y dejando a Wilson como un hombre roto. Wilson fue comparado no sólo con los Beatles, sino con Mozart y George Gershwin, cuyo Rhapsody in Blue lo había inspirado desde la infancia.
Emprendió un camino cada vez más arduo hacia la perfección musical, el único sonido verdadero
Foto Ap
Cocodrilos pone sobre la mesa temas complejos y dolorosos: Arcelia Ramírez
JUAN CARLOS G. PARTIDA
CORRESPONSAL
ZAPOPAN,
JAL.
Cocodrilos, una de las cinco cintas de ficción que junto con otros documentales compite por el premio Mezcal que reconoce con una estatuilla Mayahuel y 500 mil pesos a la mejor obra mexicana dentro del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), sacudió por su crudeza, estremeció por sus planos oscuros inmersivos y se llevó una andanada de aplausos en el estreno nacional realizado ayer.
Aunque nunca se ve cocodrilo alguno durante toda la película, el animal prehistórico está presente como la amenaza perenne y brutal
para la sociedad en general y para los periodistas veracruzanos en particular, víctimas de la violencia y temerosos ante el largo brazo de los grupos criminales coludidos con las autoridades.
En entrevista con La Jornada, su director J. Xavier Velasco dijo que para recrear a sus personajes realizó una labor de investigación que incluyó lecturas, documentales, cercanía con periodistas de su estado natal y con las madres afectadas por el tema de las desapariciones, como el colectivo Solecitos, también veracruzano, entidad en la cual se desarrolla el thriller
“Sabemos que no se trata de algo en blanco y negro sino que es todo una gama de grises y, buscando darle tridimensionalidad a los personajes
y siempre respetando la visión o la representación tanto de la labor periodística como de las víctimas, la intención fue alejarse lo más posible del estereotipo”, agregó. Contó que la idea surgió también con la intención de hacer un homenaje a periodistas asesinados veracruzanos como Rubén Espinoza o, en especial, Regina Martínez, que “me golpearon durísimo” y a partir de ahí comenzó la construcción de las historias que se entrecruzan en su cinta.
“Fue hasta 2019 que decidí que teníamos que hacer una película así, porque realmente es la primera de ficción que toca el tema de esta manera, tenemos ejemplos de documentales muy buenos recientes, pero como ficción no. Me junté con
Disney y NBCUniversal demandan al generador de imágenes por IA Midjourney
Disney y NBCUniversal presentaron ayer una demanda por infracción de derechos de autor contra la empresa Midjourney, en la primera gran batalla legal de estudios de Hollywood contra un generador de imágenes por inteligencia artificial (IA).
Desde la llegada de ChatGPT, numerosos actores importantes de la música y los medios han demandado a varias start-ups de IA generativa, acusándolas de saquear Internet sin respeto por los derechos de propiedad intelectual.
Pero la industria del cine y la televisión hasta ahora había permanecido al margen, a pesar de llamados del sindicato de escritores estadunidense (WGA).
Ahora, ante un tribunal federal, Disney y NBCUniversal (filial del operador de cable Comcast) acusaron a Midjourney, con sede en San Francisco, de piratear sus bibliotecas y hacer “innumerables” copias de famosos personajes, como Darth Vader de La guerra de las galaxias, Elsa de Frozen y los minions de Mi villano favorito Según la demanda, Midjourney usó las obras de los estudios para entrenar a su servicio de imágenes y generar reproducciones de alta calidad que presentan los personajes icónicos de las compañías.
“El hecho de que una imagen o un video sea creado por IA u otra tecnología no constituye menos una infracción a los derechos de propiedad intelectual”, argumentan las dos compañías.
Indican que pidieron a Midjour-
mi hermana Magali Velasco, quien también es escritora, escribimos el argumento y a partir de ahí me senté a escribir la historia”, explicó. El guion se pulió y enriqueció en un taller con Paz Alicia Garciadiego, esposa y guionista de Arturo Ripstein, y finalmente se rodó en 2023 en Veracruz, donde Velasco dijo que como medida precautoria no se hizo ostentación de las grabaciones para evitar cualquier intrusión peligrosa ante lo delicado del tema, pero “por fortuna las cosas ya no están tan calientes como en esas épocas”.
–¿Los tonos oscuros de la película, sus contrastes vienen de buscar darle una narrativa visual opresiva ante lo crudo del tema?
–Hubo un trabajo de la búsqueda estética también de la mejor manera de transmitir el drama, hay una aproximación muy inmersiva donde estamos siguiendo al personaje muy de cerca, con lentes cortos reflejando un poco la mirada del fotógrafo, el aspecto es de 1.66 que es más cuadradito como la fotografía, pero definitivamente al ser un thriller también había este reto de que generalmente suceden de noche y aquí era un thriller tropical.
Fue un trabajo extraordinario del fotógrafo Felipe Pérez-Buchard y se buscó eso, lograr ese peligro inminente en el que se sumergen los personajes, todo el tiempo hay una opresión, un peligro.
La actriz Arcelia Ramírez, en la rueda de prensa ofrecida al término de la exhibición del filme, se dijo satisfecha de participar en una película que pone sobre la mesa temas complejos, difíciles y dolorosos.
“Me parece que es justo el camino para no nada más tener una postura sino para empatizar con el problema, humanizarnos en relación con este drama que vivimos en este país. No creo que sea solamente México donde sucedan estas situaciones de violencia contra los periodistas y en general, pero es viéndolo así de frente y en este tono crudo y desnudo así tal cual, es como sacudirnos la conciencia, el espíritu y las vísceras para tratar que esta sociedad camine hacia otras rutas de paz o de reconciliación, de humanidad”, dijo.
En la rueda de prensa además participaron los actores Hoze Meléndez, Manuel Cruz Vivas y los productores Jessica Villegas y Ernesto Martínez.
ney que dejara de usar indebidamente sus contenidos, no tuvieron éxito, y expresan preocupación por la próxima comercialización por parte de start-up de una interfaz de IA generativa para video. Disney y NBC Universal estiman en 300 millones de dólares los ingresos generados por Midjourney en 2024, sólo dos años después de su creación.
En su demanda, solicitan a la justicia que ordene a Midjourney dejar de usar sus contenidos sin permiso, además de restituir los ingresos generados y el pago de daños y perjuicios.
En virtud de las leyes vigentes, la plataforma de IA generativa podría ser sancionada hasta con 150 mil dólares por obra, advierten. Consultada por Afp, Midjourney no respondió.
▲ Parte del elenco de la cinta Cocodrilos, entre ellos la actriz Arcelia Ramírez. Foto Arturo Campos Cedillo
DEPORTES
Viviremos un Mundial inclusivo, de respeto y derechos: Brugada
El mensaje de la jefa de Gobierno contrasta con política antimigrante de EU
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
En medio de las tensiones por la política radical de Donald Trump contra los migrantes indocumentados en Estados Unidos, México muestra una imagen contrastante. Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, develó ayer el reloj que marca la cuenta regresiva a un año del Mundial de futbol 2026, al tiempo que lanzó un mensaje de inclusión y empatía para todos los aficionados que vengan al país a disfrutar el torneo.
“(El Mundial) no sólo se trata de goles, trofeos y fiestas, sino también de humanidad, inclusión, respeto y derechos. De la felicidad de quienes vivimos aquí, de los aficionados al futbol y de quienes nos visitan. Se trata de que millones de personas se reúnan en paz, con alegría, para celebrar lo que nos une por encima de nuestras diferencias”, afirmó. Si bien México, Estados Unidos y Canadá ganaron la candidatura
del Mundial 2026 con una imagen de unión, ahora enfrentan un panorama de incertidumbre debido a las duras medidas migratorias del presidente Trump, quien incluso ordenó redadas en Los Ángeles, ciudad con gran presencia de mexicanos. Frente a ese escenario, Brugada aprovechó la ceremonia de la cuenta regresiva de 365 días hacia la Copa del Mundo para expresar una postura contraria a la del mandatario estadunidense y confirmar la calidez con la que los tricolores suelen recibir a los extranjeros o aficionados en justas internacionales como los Mundiales de 1970 y 1986.
“Ciudad de corazón grande”
“Somos una ciudad de corazón grande, que recibe a todas las naciones, las culturas, las creencias y consideramos también que la diversidad es la mayor riqueza de la humanidad.
A diferencia...”, agregó Brugada al hacer una pausa en su discurso.
▲ Félix Aguirre, director del estadio Banorte; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX; Alessandro del Piero, el ex mundialista italiano; Jurguen Mainka, titular de la FIFA México, y Alejandra Frausto, secretaria de Turismo capitalina, acudieron ayer a la develación del reloj con la cuenta regresiva para 2026. Foto Cristina Rodríguez
“Esta ciudad nace de la diversidad. Eso se sentirá en el ambiente mundialista. Una metrópoli que vivirá el Mundial sin racismo, clasismo, discriminación, xenofobia y homofobia. Una Copa para todas, todos y todes. Aquí, todas las aficiones son bienvenidas, los recibiremos con alegría”, sostuvo.
Brugada y Alessandro del Piero, campeón del Mundo con Italia en 2006, develaron el reloj de la cuenta regresiva a la Copa Mundial, el cual estará abierto al público en la avenida Paseo de la Reforma, frente al Metro Auditorio.
Como parte de las actividades rumbo al torneo mundialista, también se iluminaron de verde la noche del miércoles más de 40 edificios y lugares emblemáticos de la
El certamen permitirá ver y promover a México, dice Sheinbaum
La Copa Mundial de 2026 será un espacio para visualizar a México ante el mundo y promover el turismo en el país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Exactamente a un año del comienzo de la justa mundial –organizada por la FIFA y que se celebrará también en Canadá y Estados Unidos–, la mandataria federal resaltó que si bien las sedes en territorio mexicano serán la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la intención es vincular a las 32 entidades a fin de promover el turismo.
“Ayer (martes) tuvimos una reunión sobre el Mundial y vamos a tener varias. Es un certamen internacional importantísimo, comparado con cualquier otra justa deportiva, es el que tiene mucho mayor visualización en el mundo, son cientos de millones de personas quienes lo ven.
“Es un momento muy especial para México, aquí va a ser la inauguración (el 11 de junio de 2026). Y estamos trabajando con los tres gobiernos (de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León), pues no solamente son los partidos, todo lo que está alrededor de la relación con la FIFA, sino también lo que vamos a hacer en torno al Mundial”, señaló.
La jefa del Ejecutivo resaltó que la intención es aprovechar la justa de futbol del próximo año para promover a todo el país.
“Lo que queremos es que las 32 entidades de la República estén vinculadas, que sea un momento de promoción del turismo y de visualización de México ante el mundo.”
Para ello, dijo, está trabajando prácticamente todo su gabinete, y en especial Gabriela Cuevas, encargada de la coordinación de la Copa 2026.
Emir Olivares y Alma E. Muñoz
recibir tres Copas del Mundo. La final será el 19 de julio en Nueva York.
Lucha de palcohabientes
Ciudad de México, como el Zócalo, Bellas Artes, la rueda de la fortuna (de Parque Aztlán) y el Ángel de la Independencia.
La jefa de Gobierno destacó que para la realización del Mundial se han invertido 6 mil millones de pesos en la Ciudad de México y espera que lleguen más de 5 millones de turistas durante el torneo.
“Estamos construyendo un legado y nos llena de orgullo. Hemos hecho una inversión histórica en obras, infraestructura, agua, seguridad y en movilidad. Viviremos una Copa con seguridad y con servicios que estén a la altura.”
La gran fiesta del futbol comenzará el 11 de junio con un duelo inaugural en el estadio Azteca, el cual se convertirá en el único recinto en
Como escenario estelar del Mundial, el estadio Azteca se encuentra en remodelación. Brugada apuntó que estas obras también deberán beneficiar a los vecinos del inmueble. “Fortaleceremos los derechos de los habitantes (que se encuentran en las inmediaciones del recinto) con más agua, mejor espacio público y más servicios”, aseguró. Félix Aguirre, director del recinto, indicó que están cerca de llegar a un acuerdo con los dueños de los palcos y plateas, quienes reclaman para el Mundial la validez del contrato que tienen por 100 años. “El estadio ha trabajado con FIFA en varias opciones para este tema. Esperamos en unas semanas presentar un esquema favorable para todas las partes”.
KARLA TORRIJOS
El clima de tensión que se vive en Los Ángeles debido a la reciente ola de protestas contra las redadas migratorias en esa ciudad supone “un escenario preocupante y de altísimo riesgo” de cara a la Copa Oro y el Mundial de Clubes, que se celebrarán este verano en Estados Unidos, consideró Juan Carlos Barrón, investigador y secretario académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien además indicó que los próximos días serán “cruciales” para ver qué medidas tomará la FIFA ante esta situación.
Las manifestaciones comenzaron el pasado viernes en el centro de Los Ángeles, sólo unos días antes del comienzo de dichos torneos; la Copa arranca este sábado, como una forma de rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, así como a las redadas y deportaciones masivas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), y han derivado en disturbios y enfrentamientos con la policía, la cual ha respondido con el uso de gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras.
En días recientes, las protestas se extendieron a otros lugares de Estados Unidos donde radica un gran número latinos y las cuales albergarán partidos de los mencionados torneos, como Texas, Nueva York, Chicago, Las Vegas, Atlanta, Denver, Filadelfia y Boston, entre otras. En Los Ángeles, incluso se decretó el pasado martes un toque de queda para detener el vandalismo y los saqueos.
Preparan más protestas
Además, según un reporte del diario El nuevo Herald, de Miami, un grupo crítico de las políticas de Trump denominado No Kings está organizando movilizaciones masivas para el sábado en más de mil 500 ciudades de Estados Unidos, muchas de ellas en Florida, las cuales coincidirán con un desfile militar que se realizará en Washington para conmemorar el aniversario 250 del ejército estadunidense y el Día de la Bandera, así como con el cumpleaños 79 del mandatario. Dichos acontecimientos han provocado nerviosismo entre los aficionados que planean asistir tanto a la Copa Oro como al Mundial de Clubes, cuya inauguración se llevará a cabo en Los Ángeles y Miami, respectivamente.
La selección mexicana será precisamente la encargada de abrir la actividad en la Copa Oro, cuando se enfrente este sábado a República Dominica en el SoFi Stadium de Inglewood, California; además disputará sus siguientes encuentros de la fase de grupos en Texas y Nevada. En tanto, los equipos mexicanos que participarán en el Mundial de Clubes (Monterrey y Pachuca) sostendrán sus partidos de la ronda inicial en Pasadena (California), Cincinnati (Ohio), Charlotte (Carolina del Norte) y Nashville (Tenesi).
La incertidumbre de asistir o no a dichos torneos aumenta luego de
EXPERTO PLANTEA MODIFICAR ALGUNAS SEDES
Prevalecen miedo, nerviosismo y tensión de cara a la Copa Oro
que los altercados ya afectaron la logística del conjunto tricolor, toda vez que se vio en la necesidad de cambiar de hotel de concentración en Los Ángeles ante la preocupación por la seguridad.
Asimismo, en el partido amistoso del martes en Carolina del Norte, donde México venció 1-0 a Turquía, más de la mitad de los boletos no fueron vendidos. Según la empresa estadunidense Soccer United Marketing, encargada de promocionar los encuentros del Tricolor en ese país, la asistencia no llegó a más de 20 mil aficionados, mientras el promedio de espectadores en los duelos del combinado nacional era de poco más de 50 mil.
En entrevista con La Jornada, Barrón Pastor señaló que “ya se había alertado del alejamiento ideológico que existe entre los valores que promueve la FIFA y los que prevalecen en el gobierno de Trump,
donde se ha visto un incremento del autoritarismo y la xenofobia.
“Gianni Infantino (presidente de la FIFA) ha intentado mantenerse cerca del mandatario, se han ido de viaje juntos, se han tomado fotos, pero eso no ha hecho que se garantice nada en temas de migración.”
Barrón opinó que sería “prudente cambiar la sede” de los partidos que se disputarán en Los Ángeles, “o incluso, posponerlos”, toda vez que “podrían convertirse en blanco de alguna maniobra por parte de ICE y producirse enfrentamientos de grandes proporciones. Si están deteniendo gente en los centros de trabajo, ¿qué nos podemos esperar en los partidos de futbol? Definitivamente, un escenario de confrontación de ninguna manera beneficiará a la FIFA ni al gobierno estadunidense”.
Recordó que en otras ocasiones “menos graves, la FIFA ha aplazado
encuentros, como cuando un equipo de Israel visitó un país europeo para un partido de la Champions; entonces, aquí con mayor razón podría pensarse en una reprogramación”. El especialista estimó también que “estamos ante la posibilidad real de que California actúe de una manera más tajante para no ver afectados sus negocios, a final de cuentas estamos hablando de turismo, entradas a los estadios, hospedaje, transporte, alimentación y todo lo que implica un evento de este tipo, así que será muy interesante ver lo que pase en estos días”. Finalmente, indicó que esta situación “contradice todo lo que pretende la FIFA. Infantino ha hablado de inclusión y es lo que menos hay en estos momentos, lo cual, por supuesto, implica un gran reto para la FIFA, pues esto que sucede podría tomarse como que el gobierno de Estados Unidos está
▲ Una aficionada al Tricolor es arrestada durante las pasadas protestas en Los Ángeles. Foto Ap
menospreciando la importancia de estos actos”.
En tanto, la Concacaf declaró ayer que mantiene una “comunicación estrecha y continua” con las autoridades de Los Ángeles y subrayó que la seguridad de los aficionados, los futbolistas y el personal en general sigue siendo su “máxima prioridad.
“Seguiremos supervisando activamente la evolución de los acontecimientos mientras trabajamos para ofrecer un torneo de clase mundial que destaque lo mejor de nuestro deporte en un ambiente seguro, inclusivo y agradable para todos, comenzando con el partido inaugural el sábado en Los Ángeles”, señaló en un comunicado.
La fiesta del futbol no debe construirse sobre la precarización del empleo, alerta Gómez Urrutia
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Con miras al Mundial de 2026 es necesario vigilar que los trabajadores mexicanos tengan salarios justos y condiciones laborales dignas, de tal forma que la justa deportiva “no se construya sobre la precarización” del empleo, afirmó el diputado Napoleón Gómez Urrutia (Morena). En el contexto de un foro realizado ayer en San Lázaro, el legislador saludó que la Copa del Mundo se vuelva a realizar en el país, pero al mismo tiempo advirtió sobre los peligros de que no se respeten los derechos de los trabajadores que harán posible este encuentro, co-
mo ocurrió en la versión de Qatar 2022, donde murieron 6 mil empleados de la construcción.
“No podemos permitir que durante este Mundial (de 2026) se profundicen las desigualdades. Al contrario, debemos convertirlo en un parteaguas para que juntos –gobiernos, empresas y sindicatos– construyamos condiciones laborales más equitativas, más justas y más humanas en toda América del Norte”, subrayó Gómez Urrutia.
Durante el encuentro, el diputado recordó que la Copa “involucra a cientos de miles de personas que laboran en sectores estratégicos”, que van desde la hotelería hasta el transporte y la alimentación.
Todas “merecen jornadas justas, seguridad social, protección sindical, condiciones seguras, salarios dignos y un entorno laboral libre de violencia y discriminación”, además de necesitar un enfoque con perspectiva de género, pues son las mujeres quienes enfrentan mayores cargas de trabajo.
Gómez Urrutia denunció que durante la más reciente visita de la Confederación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera con el fin de revisar las obras relacionadas con el torneo, “no les permitieron visitar el estadio Azteca” para supervisar las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que llamó a no frenar este tipo de inspecciones por “intereses particulares”.
Rosario Ortiz, secretaria general de la Red de Mujeres Sindicalistas, resaltó por su parte que la organización de megaproyectos deportivos, como los Mundiales, tienen un impacto social y medioambiental que debe vigilarse, y alertó que todavía no hay claridad sobre si la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ya tiene en México un proyecto de respeto a los derechos humanos. En México, enfatizó, debe evitarse lo ocurrido en Qatar 2022, donde “fallecieron 6 mil empleados por no tener las condiciones mínimas de seguridad e higiene. Fue una catástrofe en relación con los trabajadores de la construcción en ese país”.
DEPORTES
ANUNCIAN PELEA PARA EL 12 DE JULIO
Marco Verde es un diamante en bruto y lo vamos a pulir: Eddy Reynoso
ADRIANA DÍAZ REYES
Aunque son muy pocos golpes los que Marco Verde ha propinado en el profesionalismo, su carrera en el boxeo de paga puede ascender tanto como él quiera.
Eddy Reynoso, su mánager y entrenador de Saúl Canelo Álvarez, aseguró que el púgil es un diamante en bruto con la capacidad de convertirse en la nueva figura del boxeo en el país.
“Sería mediocre pensar que no puede llegar a ser como Canelo; después de Julio César Chávez muchos creyeron que nadie podría coronarse en distintas divisiones y se logró. El boxeo mexicano es el mejor del mundo y todo se puede conseguir”, afirmó Reynoso durante la presentación de la segunda pelea profesional de Verde.
Mientras el Canelo esté activo, agregó el entrenador, cobijará la carrera del subcampeón olímpico, a quien definió de deportista disciplinado y comprometido.
“Queremos emular lo que hicimos hace muchos años con Saúl. Tenemos todo lo necesario para convertirlo en uno de los mejores y vamos a trabajar duro. Es un diamante en bruto y lo vamos a pulir para llevarlo a lo más alto. Talento y disciplina es lo que le sobra”, detalló.
La preparación de Verde, explicó Reynoso, se distribuirá en todo México y Estados Unidos. “Queremos que se presente en otros estados del país y también que pelee en el norte; eso mejorará su desempeño y servirá para que se familiarice con los peleadores de su peso”.
La siguiente contienda de Verde se llevará a cabo el 12 de julio en el Polideportivo Juan S. Millán, en Culiacán, Sinaloa.
“Va a ser una gran fiesta, porque
Disciplina y talento es lo que le sobra, afirma el mánager del mazatleco
El combate se realizará en Culiacán y será la segunda pelea profesional del subcampeón olímpico. Foto @MarcoAGreen
lo que hizo en París lo convirtió en un ejemplo para muchos niños. Su medalla animó a quienes no se atrevían a buscar sus sueños, a ser valientes.”
El púgil se declaró listo para su segundo combate en el boxeo de paga, que se llevará a cabo en su natal Sinaloa.
Promete más espectáculo
“Mi primer pelea no fue como yo esperaba, ojalá en esta ocasión sean más rounds y más espectáculo. Me estoy preparando física y mentalmente para salir con el brazo en alto y darle una alegría a mi gente”, dijo. El sinaloense habló con respeto sobre su rival, el venezolano Humberto López, contrincante que cuenta con un récord de 8-2 y varios nocauts.
“Será una pelea dura a seis rounds, pero contaré con el apoyo de los aficionados. Me siento cómodo, aunque no confiado porque él también se prepara para ganar.”
–¿Qué tan complicada ha sido la transición al profesionalismo?
–Es muy duro después de haber pasado más de una década de amateur. Estaba acostumbrado a pelear tres rounds a un ritmo acelerado, pero he aprendido a calmarme, porque ahora son peleas más largas. Voy poco a poco, no tengo prisa porque es un cambio radical –explicó el boxeador, quien pelea en 160 libras.
En su debut profesional el pasado 3 de mayo, El Green noqueó en sólo segundos a Michel Polina, quien declaró que el mexicano lo venció gracias a que él tuvo que bajar muchos kilos en poco tiempo.
“Si quieres ser un profesional tienes que estar listo los 365 días al año. Yo me encuentro en forma, siempre entrenando y pues cada boxeador tiene que hacer lo mismo porque es su profesión. Creo que él debía de haber estado en forma; simplemente yo hice mi pelea”, concluyó.
Durante el anuncio de la próxima pelea estuvieron presentes el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Mendívil, y la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa.
Suspenden tres años por dopaje a la fondista mexicana Citlali Moscote
ADRIANA DÍAZ REYES
La Unidad de Integridad Atlética (UIA) de la World Athletics suspendió por tres años a la maratonista mexicana Citlali Moscote tras dar positivo a la sustancia prohibida octodrina.
La campeona en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 realizó una prueba antidopaje en enero pasado después de su participación en una carrera de 10 kilómetros en Valencia, España. Tres semanas después, un laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje en Barcelona informó de un resultado adverso en su muestra.
Moscote argumentó que el consumo de la sustancia no fue intencional, sino debido a un producto contaminado. La fondista solicitó analizar sus suplementos, pero la UIA determinó que las pruebas presentadas no eran suficientes para evitar la sanción.
Al no encontrar otra vía para evitar el castigo, Moscote, de 30 años de edad, decidió aceptar la suspensión. No es la primera vez que la seleccionada nacional da positivo por sustancias prohibidas, pues en julio de 2019 fue castigada con dos años debido a la presencia de oxilofrina y fenprometamina en una muestra obtenida de la atleta el 7 de abril del mismo año. Por su rendimiento, Moscote recibió una beca de 24 mil pesos de septiembre a diciembre de 2024; en enero y febrero de este año se redujo a 15 mil pesos, para finalmente perder el apoyo en marzo pasado ante la posibilidad de un dopaje positivo.
El castigo de la mexicana culminará el 24 de marzo de 2028, a pocos meses de la celebración de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Antes de Moscote, atletas como la subcampeona olímpica Lupita González fueron sancionados. Además de una suspensión de
cuatro años impuesta por la UIA por arrojar positivo en un control antidopaje (trembolona, un esteroide anabolizante), a partir de noviembre de 2018, González cumple una extensión del castigo por mentir en el proceso de su defensa, según una resolución del Tribunal Disciplinario de la World Athletics. Será el 15 de noviembre de 2026 cuando González pueda reintegrarse a las competencias. Su meta es buscar un lugar en la selección nacional y poder participar en Juegos Panamericanos, Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. En 2024, Eduardo Rodríguez, quien ganó la plata en los mil 500 metros en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, fue suspendido por tres años tras detectarse la presencia de boldenona en su cuerpo. El corredor argumentó que la sustancia pudo llegar por una inyección médica, suplemento posoperatorio o consumo de carne.
PRESIDENTE DE LA BMV
Inversión en bolsa, frenada por las políticas de Trump, PIB bajo y reforma judicial
El freno en la economía mexicana, así como la falta de claridad sobre el actuar del futuro Poder Judicial en México y hasta dónde llegará Donald Trump con sus políticas, seguirán difiriendo la llegada de capitales bursátiles, afirmó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“El freno económico en el país no es tan pequeño; lo vemos en las proyecciones del Banco de México (0.1 por ciento de crecimiento en 2025). No se ve que vaya a haber un gran dinamismo para las empresas y, por tanto, no se ve la necesidad de grandes proyectos o de nuevos recursos porque están subiendo las ventas. Se ve que van a pedir (las empresas) menos crédito al sistema financiero y a nosotros, el bursátil.
“¿Qué sucede con el mercado de las acciones? Si no tienes proyectos y el precio no es el óptimo para que salgas a vender una parte de tu negocio y no tienes para qué, se puede seguir difiriendo la llegada de capitales a través de la bolsa”, aseveró Martínez Gavica.
En entrevista con La Jornada con motivo de la edición 14 del Foro de Emisoras que organiza la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV), el directivo de la entidad bursátil aseguró que a los inversionistas no les gustó la reforma al Poder Judicial porque “es una incógnita” y otra vez hay incertidumbre. Los inversionistas, agregó, buscarán contratos que no sólo estén sujetos al Poder Judicial local, a fin de protegerse “por si las dudas; tampoco digo que va a ser algo malo. Sólo no sabemos qué va a suceder”. “El estado de derecho juega para dar seguridad a las personas y yo creo que ha habido altibajos, bandazos. Somos un país que tiene una mayor conciencia de la importancia del estado de derecho. Espero que esa conciencia se traduzca en acciones y resultados”, aseveró el presidente del consejo de administración de la BMV.
Por otra parte, Martínez Gavica consideró que aunque los temas de migración no están estrechamente correlacionados con los económicos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suele mezclarlos y por ello se temen más represalias arancelarias y declaraciones hostiles que pueden complicar la relación bilateral. Este ambiente de incertidumbre hace que los inversionistas actúen con más cautela y esperen para tomar decisiones. “Parece que (los mercados) se
Marcos Martínez Gavica, presidente del consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores, en entrevista con La Jornada Foto Roberto García Ortiz
han ido acostumbrado y han ido descontando los aranceles; sin embargo, el caso del acero y el aluminio demuestra a los inversionistas que en unos días volverá a cambiar el escenario. “Ni modo, eso es lo que hay. Debemos mantener la calma y ver dónde terminan las cosas”.
Marcos Martínez sostuvo que el actual ambiente no es el más propicio para el crecimiento y desarrollo de la bolsa.
“El mundo está hecho bolas”, reconoció el presidente de la BMV. Y si bien hay incertidumbre global y local, México no deja de ser uno de los destinos más estables. “En términos relativos el país está bien”.
De hecho, el Índice de Precios y Cotizaciones alcanzó un nuevo máximo histórico de 58 mil 735.86 puntos, pues los resultados de las empresas en el país se han mantenido sólidos.
Además, comentó Martínez, hay cada vez más participantes en el mercado bursátil, “afortunadamente, los intermediarios bursátiles han
Solidez financiera pese a tensiones: BdeM
BRAULIO CARBAJAL
En un contexto caracterizado por la desaceleración económica mundial y local, una continuación del proceso desinflacionario y constantes tensiones comerciales con Estados Unidos, el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y resiliente, aseguró ayer el Banco de México (BdeM).
En su informe semestral de estabilidad financiera, el banco central hizo énfasis en que el sistema bancario nacional tiene sólidos niveles de capitalización y liquidez, los cuales se encuentran por encima de los mínimos que exige la regulación mexicana.
Asimismo, al presentar el reporte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, destacó que las pruebas realizadas muestran que el sistema financiero mexicano tiene la fortaleza suficiente para afrontar posibles escenarios adversos.
“El sistema financiero mexicano ha mostrado resiliencia en un contexto global caracterizado por la desaceleración de la actividad económica, la continuación del proceso desinflacionario, las tensiones
comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales, así como por la expectativa de una política monetaria menos restrictiva en la mayoría de los países”, dijo.
Sin embargo, el reporte señaló que los riesgos agregados en el sistema financiero han aumentado ligeramente desde el último informe de diciembre.
El documento también destacó que la actividad económica nacional registró una contracción trimestral al cierre de 2024 y exhibió señales de debilidad a inicios de 2025, en un entorno complicado debido al incremento en la incertidumbre por las tensiones comerciales.
Riesgos por menor entrada de remesas
En su reporte, el instituto central destacó que el mercado laboral en Estados Unidos ha perdido dinamismo en los meses recientes, lo que podría acentuarse por una eventual desaceleración.
Este debilitamiento del empleo y la actividad económica en Estados Unidos, señaló el análisis del BdeM, podría afectar el empleo de los trabajadores mexicanos migrantes y,
sido inteligentes y audaces”.
Para que un mercado bursátil que es pequeño en comparación con el tamaño de la economía y del país, pase de tener 300 mil participantes a 15 millones, no necesariamente todos ellos de gran capacidad económica o con un gran patrimonio dentro del mundo bursátil, falta más educación financiera y más entusiasmo, consideró.
“Independientemente de cuáles sean las circunstancias, ahí nos toca
hacer trabajo y no podemos dejarlo parado porque Trump está haciendo cosas.”
Añadió que la nueva ley para el sector no deja de ser una buena noticia para el sector bursátil y para las empresas que puedan financiarse en bolsa “si lo desean, porque no depende de la BMV, ni de la ley, pero si les va a permitir hacerlo de una forma más rápida, más barata, más sencilla. La cancha está ahí, y está mejorada”.
por tanto, reducir el envío de remesas a México.
“Una reducción o un menor crecimiento de las remesas podría afectar al sistema financiero mexicano, especialmente en las regiones que más dependen de estos ingresos”, apuntó.
Explicó que análisis previos muestran que menores remesas aumentan la morosidad, con un impacto más significativo en los segmentos de crédito personal, adquisición de bienes de consumo durable y microcréditos, segmentos en los cuales los acreditados son más vulnerables y tienden a depender más de estos recursos
Al respecto, Rodríguez Ceja reiteró que gravar las remesas, como planea el gobierno de Estados Unidos, iría en contra del bienestar tanto de las personas que radican en aquel país como de sus familias que las reciben en México, dado que sería un golpe a sus ingresos.
Asimismo, recordó que este encarecimiento incentivará el uso de canales no regulados, lo que sería un retroceso en el uso de vías seguras para combatir el financiamiento al terrorismo y otras actividades ilícitas y el lavado de dinero.
Precios del crudo tocan máximos de dos meses por riesgos geopolíticos
REUTERS, AFP Y REDACCIÓN
Los precios del petróleo subieron más de 4 por ciento este miércoles, a su nivel más alto en más de dos meses, tras conocerse que Estados Unidos se prepara para evacuar su embajada en Irak, debido a la creciente preocupación por la seguridad en Medio Oriente, a raíz de los desacuerdos con Irán sobre tecnología nuclear.
El Brent repuntó 2.90 dólares (4.34 por ciento), a 69.77 dólares por barril; el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) escaló 3.17 dólares (4.88 por ciento) a 68.15 dólares, y la mezcla mexicana de exportación subió 2.67 dólares (4.4 por ciento), para cerrar en 63.28 dólares el barril. Irak es el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, después de Arabia Saudita, de acuerdo con la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).
El ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, dijo el miércoles que Teherán atacará bases estadunidenses en la región si las negociaciones nucleares fracasan y hay un conflicto con Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó tener menos confianza en que Irán acepte detener el enriquecimiento de uranio.
La tensión con Irán implica que su oferta de crudo seguirá siendo limitada por las sanciones. Irán fue el noveno mayor productor mundial de crudo en 2023, según la EIA, y posee las terceras mayores reservas probadas, detrás de Venezuela y Arabia Saudita. Los precios del crudo también se vieron impulsados por las declaraciones de Trump sobre negociaciones comerciales con China, al afirmar que Pekín suministrará imanes y tierras raras, y que Estados Unidos permitirá la entrada de estudiantes chinos a sus colegios y universidades.
NO ES NOVEDAD, porque ya son igual de innumerables que de mentirosas y enloquecidas las campañas mediáticas de la autodenominada oposición –que no ata ni desata, pero qué bien jode–, pero la más reciente, que no la última, es la que ayer denunció la presidenta Sheinbaum: “Es una rotunda mentira que aliento la violencia en las protestas en Los Ángeles”. Esa versión fue iniciada y atizada por opositores que sólo pretenden generar “de manera mentirosa un problema entre Estados Unidos y México, y eso es antipatriota”. El punto es que, si bien quienes difunden esas barbaridades están perfectamente identificados, permanece la práctica de denunciar el hecho sin nombres de los responsables.
ENTONCES, PEDIR PATRIOTISMO a una oposición entreguista, agachona y besasuelas resulta demasiado. Y como la secretaria bótox, Kristi Noem, se subió al carro de la difamación, se dedica a repetir las sandeces de terceros y atiza esa versión, los opositores están locos de contento porque creen que “prendió” su campaña mediática.
DIJO LA MANDATARIA: “Es tergiversar, porque quien sube esos mensajes en sus redes sabe que es mentira; están mintiendo deliberadamente en vez de defender a los mexicanos. Como (lo han hecho) otros, algunos están de acuerdo con nosotros y otros no, pero hablaron de la solidaridad con los mexicanos en Estados Unidos que viven una situación difícil relacionada con las redadas. Confundir a quien lee sus mensajes es de muy mala fe y no es un asunto de crítica a la Presidenta, sino de querer elevar un conflicto entre México y Estados Unidos; por eso digo que es antipatriota, más allá de que no estén de acuerdo conmigo, tienen su derecho y para eso hay oposición; están queriendo generar de manera mentirosa un problema entre Estados Unidos y México” (La Jornada, Emir Olivares y Alma Muñoz).
LAS REDES ESTÁN inundadas de “noticias” falsas, de versiones sacadas de la manga, siempre con el fin de dañar y difamar. Se supone que todo aquel que en ellas participa debe estar perfectamente identificado, pero X (antes Twitter) se ha convertido en una pocilga virtual en la que “todo se vale”, comenzando por las mentiras y la difamación, a sabiendas de que los emisores no enfrentarán consecuencia alguna. Y en esto la directiva de esa plataforma, como los de tantas otras, tiene mucho que ver, aunque se mantiene impune.
SHEINBAUM DIJO QUE “un grupo de personas que decide publicar en sus redes sociales una mentira, mexicanos que ya no tienen prácticamente apoyo de la gente y buscan una confrontación bilateral; es una responsabilidad tremenda. Siempre vamos a defender a los mexicanos en Estados Unidos de manera pacífica y por todas las vías diplomáticas, pero además las cartas que se enviaron de mexicanos allá, todo fue platicado con el secretario de Estado, Marco Rubio, en este marco de coordinación y comunicación”.
Y CONTEXTUALIZÓ TODO esto: “Explico cómo quieren confundir con una declaración de hace tres semanas que tiene que ver con impuestos a las remesas. Que además no se convocó jamás, porque no creemos en ello, a nada violento ni provocador, con lo que ocurrió el domingo en Los Ángeles. ¡Que habría que ver cómo se dio eso, eh! Hay muchas publicaciones en las redes de estas fotografías, cómo
se dieron, que parecen muy provocadoras. No tiene nada qué ver una cosa con la otra, absolutamente nada” (ídem).
CIERTO ES QUE convocó a movilizarse en contra de gravar las remesas (otra de las locuras de Donald Trump), violando así el tratado bilateral, firmado en 1994, para evitar la doble tributación. “Y esa movilización ha incluido misiones de los senadores mexicanos (de todos los partidos políticos representados en el Congreso) a dialogar con sus pares en Estados Unidos para patentizar que no estamos de acuerdo con esa medida. Además, está el envío de cartas que los mexicanos que tienen doble nacionalidad a sus representantes legislativos y salir a las calles de manera pacífica. Eso no tiene nada qué ver con lo que ocurrido (en Los Ángeles). Ahora, no estamos de acuerdo con las redadas que afectan a los mexicanos que trabajan digna y honestamente en Estados Unidos”.
MIENTRAS, AL ENLOQUECIDO Trump las cosas se le salen de control, porque quiere “resolver” con tropas, represión y deportación. Sólo una mente tan minúscula y perversa puede “encontrar la salida” con esas bárbaras “soluciones”. Las rebanadas del pastel
EN ALGO TIENE razón quien despacha en la Oficina Oval: en los “disturbios” participan “enemigos extranjeros y animales”, y sí, todos son milicos gringos y supremacistas… Va un fuerte abrazo para los compañeros de Comochi. Gracias por su generosidad.
X: @cafevega Correo: cfvmexico_sa@hotmail.com
Santander: el PIB se desacelerará “un poquito más” en el segundo semestre
JULIO GUTIÉRREZ
La economía mexicana se desacelerará “un poquito más” durante el segundo semestre, debido a la incertidumbre por la situación global, planteó ayer Felipe García Ascencio, director general de Santander. Agregó que los inversionistas confían en México pese a las tensiones, principalmente con Estados Unidos, y la población mantiene su demanda de crédito, una muestra de optimismo a corto y mediano plazo.
“En México se empieza a ver una desaceleración, pero no ha sido muy marcada, es muy ligera. La economía se va a desacelerar un poquito más en el segundo semestre en virtud de las decisiones que no se han tomado en los últimos meses por la incertidumbre.
“Se siguen teniendo niveles de empleo relativamente altos y la inflación bastante controlada; entonces, no vemos nada muy alarmante ni mucho menos. No obstante, en el segundo semestre puede haber una desaceleración un poquito más marcada que en esta primera mitad”, dijo García Ascencio.
De acuerdo con el directivo del grupo financiero, uno de los principales entre los que operan en el país, los segmentos de financiamiento automotriz, de hipotecas y empresarial mantienen buena demanda pese
al entorno y son pocos los sectores en los que ha aumentado el impago.
“Sigue habiendo bastante demanda de crédito. La gente tiene optimismo en que puede pagar sus préstamos. En algunas ramas, muy pocas, empezamos a ver un deterioro, pero todavía es muy ligero.
“Son gajes del oficio. Cuando hay una desaceleración eso empieza a suceder, pero lo más importante son los niveles de desempleo. Mientras se mantengan altos los niveles de empleo, el impacto puede ser menor; la cartera ha crecido un poco por debajo de doble dígito, lo cual es bastante alto; eso muestra que todavía trae algo de dinamismo la economía”, apuntó García Ascencio antes de participar en un acto con la Secretaría de Economía. Interrogado sobre la perspectiva de los inversionistas nacionales y extranjeros sobre el país, precisó que “tienen ganas” de inyectar recursos, pues perciben que cuando las tensiones comerciales sean menores México saldrá beneficiado. “Los inversionistas quieren seguir metiendo dinero, ya vieron que el tipo de cambio ya rompió la barrera de los 19 pesos otra vez. México es un mercado con una población joven, muy trabajadora. El país va a salir beneficiado en este reacomodo geopolítico. Vamos a acabar con mejores condiciones y menores tarifas que otros países.”
Aprueban diputados extinguir el Coneval; sus tareas, al Inegi
ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
Morena y sus aliados votaron en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que regula la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la transferencia de sus atribuciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dictamen, que se aprobó con 34 votos en favor y 12 en contra, avala el despido de 179 trabajadores del consejo y reconoce únicamente la liquidación económica de 49 que contaban con plaza, con un costo total de 14.4 millones de pesos. La comisión validó que “las personas contratadas por honorarios trabajan por proyectos; por lo tanto, no hay una liquidación adicional a su remuneración”.
Aun cuando Óscar Brito (Morena) expresó durante un breve debate que la iniciativa presidencial deja “salvaguardada la parte técnica y va a nutrir al Inegi para que sea el
que, con toda la experiencia, evalúe la política social”, el dictamen no obliga al instituto a contratar al personal despedido del Coneval. Únicamente se señala en el artículo quinto transitorio que el Inegi, “conforme a su estructura orgánica y ocupacional, así como a su disponibilidad presupuestaria, contratará al personal que requiera bajo el régimen laboral previsto en el artículo 123, apartado B, de la Constitución, en concordancia con su normativa”.
No obstante, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) explicó que el Inegi “no cuenta con áreas operativas ni personal especializado en evaluación de política pública”. Resaltó que al no considerar la recontratación de personal especializado se “compromete la continuidad técnica y la transferencia de capacidades y queda en duda que se respeten los derechos laborales de las personas que laboran en el consejo”. Además, recordó que para este año la Cámara aprobó una “drástica reducción del presupuesto del consejo, de 411.3 a 287.9 millones de pesos.
▲ Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum “alentó” protestas violentas en Los Ángeles. Foto Ap
HACIENDA Y CNBV CALLAN
Came deja en el limbo a miles de ahorradores
JULIO GUTIÉRREZ
Ahorradores de Came, la sociedad financiera que desde hace al menos tres meses no reporta información a las autoridades, no tienen claridad sobre el paradero de sus recursos; los socios de la firma no dan la cara y los reguladores guardan silencio.
Un grupo de clientes de Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), que hoy no tienen información sobre su dinero, han tenido reuniones con la Secretaría de Gobernación, pero aún desconocen cuáles serán las medidas que tomarán los reguladores en contra de la sociedad financiera popular (Sofipo).
Ante el silencio de las autoridades, los ahorradores se manifestaron ayer a las afueras de Palacio Nacional, donde despacha la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero no recibieron respuesta.
Este grupo de clientes es el mismo que hace casi un mes bloqueó avenida Insurgentes (fuera de las oficinas de la CNBV) en la capital del país.
Ellos consiguieron una reunión con funcionarios de la Unidad para
la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación el 28 de mayo, a la que estaban citados funcionarios de la CNBV, del consejo de administración de Came y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
A esa reunión sólo acudieron los enviados de la CNBV, la Condusef y de la Secretaría de Gobernación, informaron fuentes que estuvieron presentes.
Ese día, según los mismos informantes, los miembros del consejo de Came enviaron una carta a la Secretaría de Gobernación en la que explicaron el motivo por el cual no acudieron, así como las causas por las cuales la financiera ha dejado sin dinero a los ahorradores.
“Agradecemos la cordial invitación para dialogar con los ahorradores de Came. No obstante, derivado de la situación mediática que se ha generado, hemos recibido diversas amenazas en forma personal que nos orillan a decidir no asistir, por ahora, en forma presencial”, se lee en una carta que funcionarios de la Segob dieron a los clientes de la Sofipo que acudieron a la reunión.
Escenarios bélicos
JOHN SAXE-FERNÁNDEZ
Aun día de que se iniciara un nuevo ciclo de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Kiev lanza un inusitado ataque de alto riesgo contra bombarderos estratégicos rusos que irresponsablemente es calificado por medios como CNN de “audaz y osado”, además de “meticulosamente preparado” (sic) sin poner en su radar lo grave que es atacar a una potencia nuclear. ¿Por qué Rusia dejó aparentemente desprotegidos sus bombarderos estratégicos en la pista? El conocido analista Pepe Escobar explica que es un requisito del nuevo Tratado START, firmado en 2010 y prorrogado hasta febrero del año que viene, que estipula que los bombarderos estratégicos deben ser visibles para los medios técnicos nacionales (NTM) de verificación, como las imágenes por satélite, para permitir la supervisión por la otra parte.
“Esta operación ha hecho saltar por los aires lo que hasta ahora era una reliquia decente de la Guerra Fría que impedía el inicio de la Tercera Guerra Mundial mediante un mecanismo sencillo. La imprudencia que esto supone es inconmensurable.”( Escobar, “Esperando a los misiles Oreshnik” Lahaine.org, 6/6).
Al día de hoy, en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la Condusef, como presidente del consejo de administración de Came aparece Jorge Kleinberg Druker, y como otros miembros figuran Gustavo Manuel Ramírez Reyes, Oscar Juan Pfeiffer Schlittler, Pablo Andrés Varela Bolaños y José Manuel González Mendoza.
En la carta repartida a los ahorradores Came afirma que su deterioro es resultado de la pandemia de covid en 2020, pues provocó “presiones” en su cartera de crédito, del mantenimiento de sus más de 500 sucursales y a “problemáticas operativas”.
La carta también afirma que la Sofipo ha hecho una revisión de la
Una de las razones que ha frenado a EU para buscar un enfrentamiento directo con Rusia se debe a que se trata de dos potencias nucleares que devastarían al planeta, aunque hay quienes dentro del Pentágono se han desvivido por alcanzar la técnica del primer ataque que impediría al adversario responder un ataque aniquilatorio, razón que explica el abandono que ha hecho EU de tratados internacionales de reducción de armamento nuclear, los llamados SALT I Y II, y el incremento del acoso estratégico a Rusia, activando diversos escenarios de guerra nuclear en esos límites.
El coronel Wilkerson (ex jefe de Estado Mayor del general Colin Powell) opina al respecto que el ataque a bombarderos nucleares en tierra en Rusia “es un ultraje a todo el proceso de control de armas nucleares y a los tratados nucleares… Éste fue un acto particularmente atroz para que Estados Unidos lo respaldara. Y que no te quepa duda: Estados Unidos lo apoyó porque no podrían haberse llevado a cabo esos ataques sin la ayuda de la inteligencia militar estadounidense”. (Coronel Lawrence Wilkerson desmenuza el caos de la política exterior de EU. Entrevista en India & Global Left, 8/6).
La pregunta para todos es: ¿sabía Trump? ¿Quién dio luz verde para una
▲ Ahorradores de la sociedad financiera popular Consejo de Asistencia al Microemprendedor se manifestaron ayer en el Centro Histórico luego de protestar fuera de Palacio Nacional, pues siguen sin tener acceso a sus recursos.
Foto Julio Gutiérrez
cantidad de ahorradores activos y la redondea en 167 mil; sin embargo, las estadísticas de la CNBV al cierre de diciembre indican que la firma tiene más de un millón 371 mil 262 ahorradores.
La Jornada solicitó a la Secretaría de Gobernación confirmar si, en efecto, la carta fue enviada por Came, pero no se obtuvo respuesta de la dependencia.
acción tan bien planificada que, si bien exagerada en sus logros, no deja de ser extremadamente riesgosa?
Para Pepe Escobar, “el ataque contra los bombarderos estratégicos rusos, parte de la triada nuclear, fue una operación conjunta de Estados Unidos y Reino Unido, especialmente del MI6.”
Añadió: “No está nada claro si Trump está realmente al mando o no”. El juez Andrew Napolitano entrevistando al ex embajador inglés y hoy notable analista Alastair Crooke trae a colación su reciente artículo (“The Silence of The Bears”), donde cita al ex consejero de Seguridad Nacional en la primera presidencia de Trump, el general retirado Michael Flyn, quien dijo: “El Estado profundo está actuando fuera del control del liderato electo de nuestra nación… y está comprometido en un esfuerzo deliberado de provocar a Rusia hacia una mayor confrontación con Occidente, incluyendo a EU”, lamentando que no se prestara atención a su advertencia (duró sólo 24 días en el cargo). A estos ataques hay que añadir el hecho de que 80 por ciento del Senado se opone a un tratado con Irán y a la normalización de relaciones con Rusia, (Facebook, 9/6).
Crooke señala en el artículo citado que “los varios ataques le han impuesto a Trump la incómoda realidad de que él, como presidente, no controla la
Suspende la SE a empresa por compras irregulares de acero
La Secretaría de Economía (SE), como parte de la Operación Limpieza, suspendió las actividades y canceló los beneficios de programas de fomento a la exportación a dos plantas y bodegas de la empresa LAU Industries de México, antes Ruskin de México SAPI, por importación irregular de acero.
En un comunicado, la dependencia explicó que la suspensión de actividades de la referida empresa, tanto en Monterrey, Nuevo León, como en Ciudad Juárez, Chihuahua, se ordenó luego de detectar que ésta importó, mediante el programa IMMEX, casi 400 mil toneladas de productos siderúrgicos durante el primer trimestre, sin contar con registro ni trazabilidad de sus insumos, y con presunta subvaluación.
El aumento de importaciones de la empresa señalada equivale al total de compras siderúrgicas de todos los programas IMMEX del segmento en el mismo trimestre del 2024, destacó.
La SE también canceló los programas IMMEX de las empresas Ensenada Textiles y Lancer Orthodontics, por operaciones irregulares.
política exterior de EU. El Deep State (Estado profundo) le dejó eso en claro”. (The UnZ Review, 9/6).
Rusia ha tenido que dar una respuesta estratégica de alto nivel que no abra las puertas a una Tercera Guerra Mundial, como parece querer la contraparte. Hasta ahora ha tratado de limitar sus respuestas a la infraestructura militar y no a la población civil. Los pueblos ruso y ucranio van a seguir compartiendo fronteras.
Para Rusia, algunas condiciones de alto el fuego deberían ser la retirada de las fuerzas armadas de Ucrania de la República Popular de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia en un plazo de 30 días; el reconocimiento internacional de Crimea, Donbás y Novorossiya como parte de Rusia, la neutralidad de Ucrania, la celebración de elecciones libres en Ucrania y la posterior firma de un tratado de paz aprobado por una resolución jurídicamente vinculante del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y la prohibición de recibir y desplegar armas nucleares (Escobar).
Los recientes ataques contra Rusia dejan clara la propuesta de la contraparte, que parece mas movida por los grandes intereses que por la sobrevivencia humana
Facebook: John Saxe Fernandez
BRAULIO CARBAJAL
LA JORNADA Jueves 12 de junio de
LABORAN AHÍ MÁS DE 255 MIL INDOCUMENTADOS
Escala EU la cacería de migrantes a campos agrícolas en California
El jefe del Estado Mayor Conjunto desestima que exista una “invasión de extranjeros”
Al recrudecerse la cacería de migrantes, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comenzaron a perseguir en campos agrícolas a presuntos indocumentados en California, mientras organizaciones defensoras de derechos migrantes reportaron múltiples operativos en todo el estado, donde se estima que laboran 255 mil 700 trabajadores del campo sin documentos.
Elementos del ICE irrumpieron en plantaciones de arándanos y otras instalaciones agrícolas, en un aumento de las redadas que busca cumplir con una cuota de 3 mil detenciones diarias impuesta por Stephen Miller, subjefe de personal en la Casa Blanca, reportó el diario británico The Guardian
También se registraron detenciones en diversas partes del estado, la mayoría en sitios laborales. De acuerdo con el diario Los Angeles Times, en la ciudad de Downey, los
agentes interceptaron a un anciano después de dejar a su nieta en la escuela. El concejal Mario Trujillo denunció que hubo operativos en tiendas de Home Depot y gimnasios LA Fitness, con la intención de generar “caos y miedo”.
La Casa Blanca confirmó el arresto de 330 migrantes en Los Ángeles desde el viernes, mientras la policía local informó la detención de 20 personas por violar el toque de queda en la primera noche de restricciones, que se mantienen.
nifestantes, se registraron menos enfrentamientos que en jornadas anteriores. En redes sociales circularon imágenes del amanecer en el centro de la ciudad, donde se veía a personas caminando con sus perros o rumbo al trabajo, café en mano.
LA podría estar siendo usado de experimento nacional, afirma
Karen Bass
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó los operativos migratorios y advirtió que el condado “podría estar siendo usado como experimento nacional para medir hasta dónde puede avanzar el gobierno federal al arrebatarle poder a un gobernador, a una jurisdicción local y, en definitiva, dejar a nuestra ciudad y a nuestros residentes sumidos en el miedo”.
Aunque las fuerzas del orden continuaron empleando proyectiles de control para dispersar a los ma-
En este contexto, el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, resaltó que las imágenes de disturbios en la televisión y las redes sociales han engañado a muchos estadunidenses sobre la naturaleza y la escala del caos que ha acompañado las protestas, en gran medida pacíficas, contra las recientes redadas de inmigración.
“Si sólo vieran los reportajes mediáticos sobre lo que ha sucedido en los últimos cinco días, pensarían que estamos al borde de la guerra. Permítanme poner esto en perspectiva. Hay 11 millones de personas en este condado, 4 millones de ellas viven en Los Ángeles. Calculamos que sólo unas 4 mil personas han participado en las protestas, lo que significa que el 99 por ciento
restante no”, subrayó Hochman.
A su vez, el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, se desmarcó de la evaluación del presidente Donald Trump sobre la supuesta “amenaza” que representan los extranjeros por las protestas.
Según el diario The Washington Post, cuando el senador demócrata Brian Schatz lo cuestionó respecto a si consideraba que las manifestaciones en Los Ángeles eran señal de una invasión extranjera, como Trump las calificó, el general negó tal posibilidad y recalcó: “en este momento no observo ninguna invasión de actores estatales extranjeros”.
Mientras, la administración Trump argumentó ante un tribunal federal que cualquier limitación judicial al despliegue de militares en Los Ángeles pondría en riesgo a los agentes federales de inmigración y minaría la autoridad presidencial para garantizar la seguridad en las ciudades del país.
Asimismo, el teniente coronel
del ejército Chad Campbell informó sobre las primeras detenciones de tres migrantes en un área castrense cerca de Nuevo México por soldados estadunidenses, tras ser acusados de invadir una zona que recientemente se designó como militar a lo largo de la frontera sur.
Juez impide deportar al activista Mahmoud Khalil
Por otra parte, el juez federal a cargo del caso de Mahmoud Khalil resolvió que la administración no puede detener ni deportar al activista de la Universidad de Columbia basándose únicamente en una determinación del secretario de Estado, Marco Rubio. La orden será efectiva a partir del viernes, para que el gobierno pueda apelar.
Washington provoca el caos para ampliar su poder, advierten críticos
DAVID BROOKS Y JIM CASON
CORRESPONSALES
NUEVA YORK Y WASHINGTON
Los “disturbios” y escenas de manifestantes confrontando policías en Los Ángeles y otras ciudades son parte de una provocación diseñada por la Casa Blanca para justificar la intervención de fuerzas federales ba-
jo el argumento de que el país está ante una emergencia por la “invasión” de extranjeros peligrosos aliados con una “izquierda radical” local. “No podríamos haber escrito un guion mejor”, comentó un estratega de la Casa Blanca al expresar cierta satisfacción junto con otros colegas mientras observaban las escenas de las calles de Los Ángeles, reportó The Atlantic. Están “satisfechos” de
cómo se ha desarrollado la confrontación en esa ciudad, y resaltaron en particular la foto de un manifestante enmascarado frente a un coche incendiado ondeando una bandera mexicana como algo que captura el mensaje de un presidente firme y dispuesto a usar la fuerza para “defender” una ciudad estadunidense de invasores extranjeros. El presidente Donald Trump or-
denó el envío de hasta 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines a California bajo el argumento de que debían enfrentar una “rebelión” contra Estados Unidos y “para liberar Los Ángeles”. Más aún, indicó que lo que su gobierno está haciendo en esa ciudad se extenderá por todo el país. Políticos opositores, incluidos el gobernador de California, Gavin
Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, junto con legisladores y líderes sindicales y comunitarios, han reiterado que no hay ni invasión ni rebelión en Los Ángeles, y acusaron a la Casa Blanca de provocar la violencia con las redadas antimigrantes agresivas primero y ahora con el despliegue de tropas.
▲ Personal del ICE irrumpió en campos de arándanos del estado. Foto tomada de X
La bandera mexicana en la lucha por Los Ángeles
Para unos significa invasión // Otros ven expresión de resistencia
JIM CASON Y DAVID BROOKS
CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
Altos funcionarios de la Casa Blanca denunciaron las banderas extranjeras ondeadas por manifestantes en Los Ángeles como ejemplos de una ciudad estadunidense invadida por extranjeros, pero los participantes en las movilizaciones a través de medios nacionales respondieron que las banderas de México y de otros países son para honrar sus historias en este país, su orgullo cultural y como expresión de resistencia contra las acciones antimigrantes y antiestadunidenses –en este país que es de migrantes– del presidente de ascendencia alemana, Donald Trump.
Las manifestaciones en repudio a las medidas antimigrantes continuaron este miércoles en Los Ángeles –donde se calcula que más de 200 manifestantes han sido arrestados esta semana– como en por lo menos 25 ciudades más en estos últimos dos días, incluyendo del otro lado del país en Baltimore y Nueva York. El gobernador republicano antimigrante de Texas ordenó el despliegue de la Guardia Nacional (generalmente son los gobernadores quienes mandan sobre las tropas de esa fuerza militar en sus estados) en San Antonio después de que organizadores anunciaron marchas en esa ciudad y en Houston.
La Casa Blanca centró la atención en las imágenes de las banderas mexicanas en estas marchas y mítines de protesta. “Lo que hemos visto ocurrir en Los Ángeles, California, en días recientes es vergonzoso. Radicales izquierdistas ondeando banderas extranjeras atacaron salvajemente a agentes de ICE [Servicio de Inmigración y Aduanas], y la Patrulla Fronteriza como también policías de Los Ángeles”, declaró ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Estos ataques fueron destinados no sólo a fuerzas de seguridad pública, sino contra la cultura y la sociedad estadunidense.”
En sus redes sociales, el asesor presidencial –y arquitecto de las medidas antimigrantes de la Casa Blanca– Stephen Miller escribió que las banderas son evidencia de que “Los Ángeles es territorio ocupado”. El vicepresidente, J. D. Vance, agregó que “los insurrectos portando banderas extranjeras están atacando a oficiales de control de migración”.
Aspecto de una protesta pacífica en la que los manifestantes corearon “manden los soldados a casa”, el martes en Los Ángeles. Foto Afp
Por su lado, comentaristas liberales se sumaron al argumento sobre símbolos nacionales, argumentando que manifestantes que ondeaban la bandera mexicana estaban dañando el esfuerzo para derrotar a Trump. “Cuando veo activistas portando banderas mexicanas al retar las redadas de ICE en Los Ángeles esta semana pienso en dos posibilidades: estos ‘manifestantes’ están trabajando para crear deliberadamente visuales que ayudarán a Trump, o tienen buenas intenciones, pero son disidentes poco sabios que de manera inadvertida están logrando esa misma meta”, escribió el columnista David Ignatius, de The Washington Post. Dan Gooding, reportero de asuntos políticos de Newsweek, escribió que “las fotos de la bandera mexicana son un regalo a Donald Trump”.
Temor de Trump
Las fotos de las banderas mexicanas y autos incendiados han sido utilizados en gran parte de la cobertura mediática de la situación en Los Ángeles, pero residentes locales disputan esa imagen de lo que está sucediendo. “Estoy orgulloso de ser estadunidense, pero en estos tiempos, ser californiano es lo que me da orgullo, ver la diversidad aquí, ver que mucha gente no se ha olvidado de las raíces”, comentó Bonnie García, de 32 años, estadunidense por nacimiento en Los Ángeles, quien llevaba consigo una bandera mexicana y otra guatemalteca representando los países de origen de sus padres. En entrevista con The New York Times, dijo:
“Siento que Trump teme la diversidad y teme la representatividad en las caras de la gente, porque no quiere que la gente tenga memoria, quiere borrarnos, y yo no lo voy a tolerar”.
María Flores, de 52 años, mexicana, integrante del sindicato de trabajadores de alimento y comerciales, quien obtuvo la ciudadanía estadunidense hace más de 20 años, indicó al Times que ella lleva banderas estadunidenses y mexicanas, pero que optó por traer sólo la mexicana a las protestas. “Cargo la bandera por mí y por todos los que no tienen papeles. Hablo por ellos, soy su voz.” El profesor Raúl Hinojosa-Ojeda, de la Universidad de California en Los Ángeles, declaró a CNN que las banderas son “un mecanismo de orgullo e identidad, lo cual está bajo ataque”.
Sin embargo, persiste un debate entre latinos y otros sobre si los símbolos de otro país u otras banderas no estadunidenses en protestas disputando políticas en este país hacen más daño que bien en el debate nacional. Ese debate no es nuevo, y se ha repetido en grandes movilizaciones anteriores sobre temas de migración.
“En Estados Unidos, uno puede pasearse por la avenida principal ondeando una bandera de la Confederación –la bandera de la rebelión armada en Estados Unidos– y ningún agente federal vendrá por ti, sino hasta podrían regalarte un guiño de tu diputado republicano”, escribió el comentarista Cliff Schecter en Substack.
Por cierto, en este país banderas irlandesas ondean en frente de pubs y barrios históricamente irlandeses e igual con la italiana frente a restaurantes por todo el país. La Jornada ha observado banderas israelíes en los pasillos y oficinas de legisladores en los edificios del
Congreso de Estados Unidos sin que nadie cuestione la lealtad de los políticos, aun cuando están en medio de disturbios civiles o en riñas en estadios deportivos. “La apuesta de Trump de hacer de las banderas la nota sigue un guion predecible”, escribió el periodista Julio Ricardo Varela en MSNBC. “La diferencia es que aquellos que ondean las banderas conocen cómo acaba. Lo han vivido antes y aun están aquí, protestando con orgullo (y reivindicando) de dónde provienen y asegurando que sus voces no sean borradas. Sienten que están del lado correcto de la historia de Estados Unidos. Y entienden que estas protestas no se trata de lealtad a otro país, sino en
▲ “Ayuda a tu país y a ti mismo... Denuncia a todo invasor extranjero al ICE.” Foto de la cuenta del Departamento de Seguridad Nacional de EU en X
declarar este espacio como suyo.” Otros comentan sobre la ironía de acusar que la bandera mexicana es “extranjera” en Los Ángeles. “La bandera mexicana no es más ‘extranjera’ al Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río de Porciuncula que los Dodgers, los Riders, el Coliseo, las pupusas, Kendrick Lamar, la barbacoa coreana, la playa, Hollywood o los Lakers”, afirmó Ian Bautista en un comentario en Bluesky.
GARANTIZA
LA SOBERANÍA DEL PAÍS: PUTIN
Reforzará Rusia su tríada nuclear de bombarderos, misiles y submarinos
Ayuda a mantener el equilibrio global de fuerzas, afirma el jefe del Kremlin
JUAN PABLO DUCH
CORRESPONSAL MOSCÚ
El titular del Kremlin, Vladimir Putin, al reunir este miércoles a miembros de su gobierno y militares de alto rango para discutir a puerta cerrada “los parámetros principales del proyecto de programa del Estado para armamento 2027-2036”, insistió en la necesidad de dedicar especial atención a desarrollar su “tríada nuclear” (misiles de largo alcance, bombarderos estratégicos y submarinos atómicos).
Recalcó que ésta “ha sido y es el garante de la soberanía de Rusia y desempeña un papel primordial para mantener el equilibrio de fuerzas en el mundo”. Destacó que la modernización del armamento y tecnologías de las fuerzas nucleares estratégicas de este país “alcanza 95 por ciento” de sus componentes, lo cual es “un excelente dato” y, de hecho, el “indicador más alto entre todas las potencias nucleares”. Putin, en sus breves palabras de introducción, difundidas por el servicio de prensa de la presidencia rusa, encomendó a los presentes la tarea de “diseñar un nuevo programa de largo plazo que incluya todo el complejo de sistemas y tipos de armamento, tomando en cuenta para ello, al máximo, la experiencia de la operación militar especial (en Ucrania) y de distintos conflictos regionales”.
Para el mandatario es impor-
tante calcular con antelación los requerimientos y preparar bases, arsenales, aeródromos y otras infraestructuras para los nuevos sistemas de armas.
“Los recursos financieros para construir y modernizar esas instalaciones deben ser incluidos en un capítulo especial del programa”, agregó.
Afirmó que con frecuencia se ve obligado a firmar documentos para autorizar que se reasignen recursos del presupuesto a otro rubro.
“¿Por qué pasa esto? –se preguntó y respondió–: porque cuando aparecen nuevos sistemas de armamento, desde cero (los directores de fábricas de la industria militar) reclaman con urgencia más dinero para una rápida modernización (de las infraestructuras).”
Putin señaló que Rusia debe aumentar “lo antes posible” la capacidad de combate de sus fuerzas terrestres y “sentar bases sólidas para su desarrollo”, así como “incrementar el potencial exportador de las armas y tecnologías rusas, en especial de aquellas que han demostrado su eficacia en condiciones reales de combate”.
Sin sorpresas, la reunión del Consejo de Seguridad
Después de que Ucrania, mediante su operación Telaraña, atacó con drones cinco aeródromos en Rusia y destruyó o impactó cerca de 40 aviones militares, entre ellos un número importante de bombarde-
Washington provoca el caos para ampliar su poder...
/ 20 P
Algunas figuras políticas y una amplia gama de comentaristas y analistas advierten que lo que Trump y su gobierno están haciendo es una maniobra clásica para concentrar y ampliar su poder, y algunos apuntan que esto es el avance de un proyecto neofascista. El senador independiente Bernie Sanders, en un mensaje sobre lo que está sucediendo en Los Ángeles, advirtió que el despliegue de Guardia Nacional y marines por Trump a California “no tiene que ver con las protestas, o con el Servicio de Inmigración, y realmente no se trata de inmigración. Se trata de usar autoridad legal extremadamente dudosa para su incesante intento de ampliar su poder y su esfuerzo para mover este país hacia el autoritarismo”. Recordó que el actual presidente ha buscado pisotear los poderes legislativos y judiciales que se oponen, como también va contra medios, bufetes de abogados y universidades que no se doblegan a sus deseos. “La justificación de Trump para el despliegue de tropas es absurdo… ¿Alguien realmente cree que estamos en medio de una ‘invasión extranjera’ o una ‘rebelión’ contra Estados Unidos?”
▲ El mandatario ruso preside en Moscú la reunión sobre el programa del Estado para armamento 2027-2036 con miembros de su gobierno y militares de alto rango. Foto Ap
ros estratégicos que forman parte del arsenal nuclear del país, había particular interés en la reunión del Consejo de Seguridad, que habitualmente se celebra los viernes y se pospuso la semana pasada. El presidente Putin la convocó para este miércoles y, desde el tema que se debatió por videoconferencia: “cuestiones para perfeccionar el programa del Estado en materia de defensa de los valores tradicionales de carácter espiritual y moral”, quedó claro que la “dura respuesta” que le atribuyó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se va a limitar a los recientes bombardeos con drones y misiles en muchas ciudades ucranias.
El Kremlin hizo caso omiso a las voces más radicales que exigieron en el segmento local de las redes sociales responder con armas nucleares tácticas, argumentando que el ataque ucranio contra los bombarderos estratégicos, que pueden portar bombas y misiles nucleares, se podría justificar con la doctrina nuclear rusa, que incluye la posibilidad de usar ese tipo de arma en caso de ataque contra su arsenal. Tampoco pasó inadvertido para los observadores que ayer, al referirse una sola vez a su “tríada nuclear” en la otra reunión sobre el programa de armamento, Putin no esgrimió su arsenal como amenaza ni advirtió que podría usarlo si Ucrania lanza un nuevo ataque similar.
Sanders agregó que lo que ha hecho Trump con Los Ángeles es ordenar “redadas ilegales contra inmigrantes, ha provocado una contrarrespuesta y entonces ha llamado a las tropas. Así es como gobierna un autoritario. En este momento sin precedente en la historia estadunidense, es imperativo que todos nosotros… nos pongamos de pie contra este presidente, quien tiene poco respeto por el imperio de ley o nuestra Constitución. El futuro de la democracia estadunidense está en juego”. El gobernador de California declaró la noche del martes que lo que está haciendo Trump en su estado acabará afectando a todos los estadunidenses. “No acabará aquí, otros estados padecerán esto. La democracia padecerá esto. La democracia está bajo asalto frente a nuestros ojos. El momento que hemos temido ha llegado”, afirmó acusando que Trump está demoliendo el sistema democrático del país. “El imperio de la ley ha cedido al imperio de Don… Lo que más quiere Trump… es la complicidad, el silencio de los ciudadanos. No se rindan ante él”. Legisladores federales, alcaldes
El futuro de la democracia estadunidense está en juego: Bernie Sanders
de Chicago y Boston y otras figuras políticas, y también editorialistas de los principales medios de noticias, han repetido variaciones sobre estas advertencias de que la democracia estadunidense se encuentra sobre un precipicio. Y no faltan las tácticas macartistas para acompañar las amenazas de represión de Trump y sus aliados. Ayer, el presidente del subcomité judicial sobre crimen y contraterrorismo, Josh Hawley, acusó a una reconocida organización de apoyo de derechos de inmigrantes en Los Ángeles (Chirla) de ayudar a financiar los “disturbios” en esa ciudad. En una carta oficial enviada a la directora de la organización, Angelica Salas, le informó que “reportes creíbles sugieren ahora que su organización ha brindado apoyo logístico y recursos financieros a individuos que participan en estas acciones disruptivas”. Agregó: “déjeme ser claro: financiar disturbios civiles no es expresión protegida. Es complicidad en conducta criminal”. Advirtió que se investigarán más a fondo las actividades de Chirla. Salas es una veterana del movimiento de defensa de derechos civiles y una figura reconocida a nivel nacional por su trabajo. Comentó en entrevista con Los Angeles Times: “queda claro que tienen una agenda contra organizaciones de justicia social y cualquiera en la infraestructura que apoya a las organizaciones de derechos comunitarios. Por eso no sólo está persiguiendo a la comunidad inmigrante, sino a organizaciones, al anular nuestro financiamiento, al intentar desacreditarnos, vincularnos con grupos violentos. Esto no es normal”.
Figuras políticas advierten que se trata del avance de un proyecto neofascista
Chirla no será la excepción. Los líderes republicanos del Comité de Seguridad Interna de la Cámara baja anunciaron que investigarán a unas 200 organizaciones, incluida Chirla, por sospecha de que “ofrecieron servicios o apoyo a extranjeros inadmisibles durante la histórica crisis fronteriza bajo el gobierno Biden-Harris”. Indicaron que investigan “si estas ONG usaron fondos públicos para facilitar actividades ilegales” permitiendo el ingreso de millones de inmigrantes durante el gobierno anterior. Pero nadie se atreve a pronosticar el desenlace de este gran juego político sin precedente en este país, ni qué tan cerca se encuentra esta sociedad de ese precipicio del fin de la democracia.
Mata Tel Aviv a unos 60 palestinos que acudían por comida a centro de ayuda
Critica Naciones
Unidas el modelo de distribución de la agencia GHF
REUTERS, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y AP EL CAIRO
Disparos y ataques aéreos israelíes causaron la muerte de al menos 60 palestinos, la mayoría de ellos cerca de un centro de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) respaldada por Estados Unidos e Israel, en el centro del territorio costero, denunciaron ayer responsables sanitarios locales.
Fuentes de los hospitales Shifa y Al-Quds señalaron que al menos 25 personas perecieron y decenas resultaron heridas cuando se acercaban al lugar de ayuda, cerca del antiguo asentamiento de Netzarim.
El ejército de Israel indicó que sus fuerzas armadas hicieron disparos de advertencia a un grupo de sospechosos que representaban una amenaza en el área del corredor de Netzarim.
“Esto ocurre a pesar de las advertencias de que el área es una zona de combate activo. Las fuerzas de defensa de Israel están al tanto de los informes relativos a las personas heridas; los detalles están siendo revisados”, señaló el mando castrense.
Más tarde, funcionarios del Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la franja, informaron que al me-
▲ Un convoy con unos mil 500 activistas y simpatizantes, denominado La Caravana Sumud (resistencia en árabe), llegó ayer a Libia tras conducir desde Argelia y cruzar por Túnez, en su camino hacia la franja de Gaza para desafiar el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria. Participan argelinos, tunecinos, marroquíes y mauritanos y se
nos 14 personas fueron abatidas por disparos israelíes cuando se acercaban a otro emplazamiento de la GHF en Rafah. La fundación respondió que no le constaba dicho ataque, pero que colaboraba estrechamente con las autoridades israelíes a fin de asegurar que se mantengan rutas de paso seguras, y que era esencial que los palestinos siguieran rigurosamente las instrucciones.
espera que más manifestantes se unan en Libia. Israel pidió a Egipto que bloquee las “provocaciones pro palestinas”; El Cairo respondió que exigirá que los activistas extranjeros en su territorio tengan una “autorización previa” para realizar cualquier manifestación. Foto Ap, con información de Ap y Afp
El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamas, afirmó que desde entonces han muerto 163 palestinos y más de mil fueron heridos al intentar conseguir las cajas de comida.
La Organización de Naciones Unidas y otros grupos de ayuda se han negado a suministrar ayuda a través de la GHF, que usa colaboradores privados con apoyo militar de Israel, lo que consideran un
quebrantamiento de las normas humanitarias. La Agencia de Naciones Unidos para los Palestinos en Medio Oriente (Unrwa) señaló en la plataforma X que el modelo de distribución de ayuda de la organización GHF pone la vida de los palestinos en peligro y es “una distracción de las atrocidades en curso, así como, un desperdicio de recursos”, publicó Al Jazeera.
Se multiplican las muestras de apoyo a Cristina Fernández
Manifestantes cierran filas con las protestas de jubilados de los miércoles en Buenos Aires
STELLA CALLONI
CORRESPONSAL
BUENOS AIRES
Miles de manifestantes se unieron a la marcha de los miércoles de los jubilados que en esta ocasión, al encontrar vallas colocadas por fuerzas de seguridad para impedirles llegar al Congreso, acompañados por una multitud se dirigieron a la histórica Plaza de Mayo, para rechazar la condena a seis años de
prisión y proscripción de por vida que dictaminó la Corte Suprema de Justicia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
A la movilización se sumaron estudiantes, trabajadores de hospitales como el Garraham y el Posadas, dirigentes sindicales y políticos, así como organizaciones sociales y políticas del peronismo y otros sectores, entre éstos la izquierda trostkista; hubo además marchas en todo el país.
Otros miles desfilaron desde anoche frente a la casa de Florencia, la hija de la ex mandataria, donde vive Fernández de Kirchner, y esta noche manifestantes permanecieron en vigilia, a pesar del frío, mientras llueven las adhesiones también del exterior.
Desde Israel, adonde viajó el ultraderechista presidente Javier Milei, envió un mensaje extrañamente cauto: “Justicia. Fin”, entre otros referidos a su “solidaridad” con el primer ministro israelí, Ben-
jamin Netanyahu, por la supuesta “defensa” ante los “terroristas” palestinos.
Milei anuncia traslado de embajada a Jerusalén
Más aún, hizo una confesión cuando dijo que todo lo que estaba haciendo era por Israel, después de estar con los rabinos en el Muro de los Lamentos. Además, sostuvo que en 2026 va a trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, como hizo el presidente Donald Trump en su primer mandato.
Sin embargo, como comentaron algunos analistas, los funcionarios de la oficialista La Libertad Avanza parecen “sorprendidos” porque no esperaban, entre otras tantas reacciones, que trabajadores metalúrgicos, un gremio muy fuerte, abandonaran la empresa cuando se enteraron de la condena contra la ex presidenta y cortaron la im-
Crece la tensión Irán-Israel; EU retira personal no esencial de sus embajadas
AP Y THE INDEPENDENT WASHINGTON
Estados Unidos comenzó a reducir la presencia de personas que no son consideradas esenciales para sus operaciones en Medio Oriente y a retirar al personal de sus embajadas, ya que se encuentran en “alerta máxima” ante un posible ataque israelí contra Irán, informó ayer el Departamento de Estado estadunidense. A la pregunta sobre el porqué de la autorización para que las tropas abandonen esa región, el presidente Donald Trump lanzó: “Ya verán”, sin ahondar en más detalles.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó la salida de todo el personal no esencial de la embajada en Bagdad, que ya operaba con personal limitado, con base en su última inspección y el compromiso “de mantener a los estadunidenses seguros, tanto en casa como en el extranjero”.
Al cierre de esta edición, CBS News aseguró que Israel comunicó a funcionarios estadunidenses que está “completamente listo” para avanzar en una operación militar contra Irán, mientras la Cúpula de Hierro israelí lanzó una batería de misiles cerca de Silwad, en Cisjordania reocupada.
En este contexto, una fuente iraní indicó al sitio Al-Mayadeen que Teherán cree que los acontecimientos actuales son sólo un intento de presión para que realicen concesiones en las conversaciones nucleares.
Las tensiones en la región han estado aumentando en días recientes, en medio del estancamiento en las conversaciones entre Irán y Estados Unidos.
Las bases estadunidenses, a nuestro alcance: Teherán
portante carretera Panamericana en el acceso oeste. Otros obreros lo hicieron en la Richieri, que lleva al aeropuerto de Ezeiza, y también fue cortada la autopista a La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, especializada en reprimir a jubilados todos los miércoles, al parecer no se animó a enviar sus cinco fuerzas de seguridad contra ellos.
En este contexto, el economista y diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, durante la apertura de la Cumbre Mundial de Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina, se refirió a Florencia Kirchner, hija de la ex gobernante, compadeciéndola por “ser hija de una puta”, lo que provocó que los alumnos protestaran a gritos y lo expulsaran del auditorio.
Nota completa en https://bit. ly/4kWb51W.
Trump, quien anteriormente amenazó con usar la fuerza militar contra Irán si las negociaciones fracasan, dio una visión menos optimista sobre alcanzar un acuerdo al asegurar en el pódcast Pod Force One del diario The New York Post que estaba “cada vez menos confiado” en lograr un acuerdo.
En tanto, el ministro iraní de Defensa, el general Aziz Nasirzadeh, manifestó: “si se nos impone un conflicto, las bajas del oponente ciertamente serán más que las nuestras, y en ese caso, Estados Unidos debe abandonar la región, porque todas sus bases están a nuestro alcance”.
Por otra parte, el Parlamento de Dinamarca avaló un proyecto de ley que autoriza la instalación de bases militares de Washington en suelo danés, una medida que se produce tras las amenazas de Donald Trump respecto a tomar el control de Groenlandia, territorio rico en minerales.
LA JORNADA Jueves 12 de junio de 2025
SALDO DE UN MUERTO Y NUEVE HERIDOS
Talleres de pirotecnia estallan en cadena en Tultepec, Edomex
Dos grandes nubes de humo blanco se veían desde varios kilómetros
Una persona falleció y nueve resultaron lesionadas la tarde de ayer luego de que ocurrieron alrededor de siete explosiones en cadena en talleres de pirotecnia de la zona conocida como La Saucera en el municipio de Tultepec, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
De acuerdo con los reportes de la dependencia, el primer estallido sucedió a las 12:47 horas y poco después ocurrieron los demás, los cuales produjeron dos grandes nubes de humo blanco, en forma de hongo, que pudieron verse a varios kilómetros de distancia, incluso desde la autopista Circuito Exterior Mexiquense.
Según información del ayuntamiento, fueron 15 los polvorines afectados; sin embargo, el gobierno del estado de México aseguró en un comunicado que sólo hubo daños en cinco de éstos.
“Una explosión, mira, no puede ser”, “Dios mío”, “Corran, aléjate”, alertaban en videos difundidos en redes sociales algunos testigos de lo sucedido en el citado paraje, donde hay unos 300 talleres de pirotecnia de alto y bajo impacto.
Los lugareños dieron a conocer
que la onda expansiva se sintió en varios kilómetros a la redonda, donde las casas se cimbraron, lo que causó temor entre los habitantes, varios de los cuales salieron de sus viviendas. Poco antes de las 17 horas, el alcalde de Tultepec, Sergio Luna Cortés, acompañado por el director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), Emmanuel Reyes Urbán, y del coordinador general de Protección Civil del estado de México y Gestión Integral del Riesgo, Adrián Hernández Romero, difundieron la versión oficial del accidente.
Confirmaron el saldo proporcionado por la CNPC y detallaron que tres heridos se encuentran graves y fueron trasladados al hospital de alta especialidad del municipio de Zumpango, donde hay área de atención para pacientes con quemaduras.
Indicaron que la emergencia fue controlada a las 16:50 horas de este miércoles y que el predio La Saucera quedó bajo el resguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad del estado de México (SSEM) y de la policía municipal. Hernández Romero precisó que en la zona laboran equipos del gobierno federal, estatal y de la alcaldía de Tultepec, y exhortó a la ciudadanía a no acercarse ni tratar de ingresar a los negocios.
Más tarde, el gobierno mexi-
quense difundió un comunicado en el que refirió que con apoyo de la CNPC se mantienen las labores de supervisión en el sitio.
“Las autoridades de Protección Civil local han establecido un perímetro de seguridad de un kilómetro a la redonda. Además, con el apoyo de drones, se efectúan vuelos de reconocimiento aéreo para verificar la magnitud del incidente y garantizar que no haya más riesgos para la población”.
Detalló que en el área trabajaba ayer personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, coordinación general de Protección Civil del estado de México y Gestión Integral del Riesgo estatal.
También colaboraron integrantes del Imepi, Grupo Relámpagos, servicios de urgencias de la entidad, la SSEM, Protección Civil y bomberos de Tultepec, Tonanitla, Cuautitlán, Tultitlán, Cruz Roja y Seguridad Pública de la demarcación.
▲ Una de las dos columnas de humo ocasionadas por al menos siete explosiones en talleres de pirotecnia del municipio de Tultepec, estado de México, y que fue posible observar desde localidades aledañas. Captura de pantalla de video de redes sociales
Las casas se cimbraron por la onda expansiva y los vecinos salieron de ellas
En lo que va de este 2025 suman seis incidentes de este tipo en talleres pirotécnicos ubicados en territorio mexiquense; cuatro de ellos sucedieron en La Saucera, donde la Defensa otorga permisos para la maquila de dichos artificios y el Imepi invierte recursos públicos en capacitación de trabajadores y propietarios de los establecimientos. En dicho paraje, dos talleres explotaron el 7 de marzo pasado con saldo de tres lesionados; el 23 de marzo hubo un herido por la conflagración de dos locales; el 2 de mayo estallaron dos negocios, donde cuatro personas sufrieron quemaduras. El 5 de julio de 2018, 24 personas fallecieron y 49 resultaron lesionadas a causa de cuatro explosiones en La Saucera. Entre las víctimas hubo siete bomberos, un policía municipal y uno estatal. La peor tragedia de pirotecnia en México sucedió el 20 de diciembre de 2016 en el mercado de San Pablito. En total hubo 42 muertos y más de 70 lesionados. Según las investigaciones, una chispa provocó la reacción en cadena de los fuegos artificiales almacenados en el lugar.
Morena impugnará elecciones en 11 alcaldías de Veracruz y 7 de Durango
NÉSTOR JIMÉNEZ
Luego de las elecciones locales en Veracruz y Durango, donde se definieron presidencias municipales el pasado 1º de junio, Morena anunció que impugnará los resultados de 11 demarcaciones veracruzanas y siete duranguenses, donde el partido guinda perdió con margen cerrado, pero, aseguró, hubo presuntas irregularidades que pudieron impactar en el resultado.
Por ejemplo, en el municipio de Acatlán, Veracruz, Morena perdió ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por 14 votos, que representan 0.6 por ciento del total, y donde se reportaron casos de destrucción de paquetería electoral.
En Chontla, la diferencia fue de 43 votos; en Naranjos Amatlán, de 68, y en Tlalnelhuayocan, de 88 sufragios. En esas localidades, Morena acusa que funcionarios de casilla que no asistieron fueron sustituidos por personas que no pertenecían a la sección electoral y movilizados por la oposición. Es el mismo caso de Pánuco de Coronado, Durango, donde Morena perdió por 51 votos. Otras presuntas irregularidades que denunciará el partido guinda es la elección en Lerdo, donde –asegura– se usó un código QR para tomar una fotografía junto con la boleta y después se recibía un pago, en una acción de “manipulación y compra de votos mediante nuevos mecanismos”, informó por la mañana en conferencia de prensa la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde. El partido sostiene que hubo cambio de ubicación de casillas
sin previo aviso; uso de recursos públicos de los municipios y sobreexposición de candidatos, que rebasaron los tiempos permitidos de radio y televisión. Afirmó que en todos los casos, Morena probará las irregularidades.
Acusaciones mutuas
Uno de los municipios que impugnará es Poza Rica, Veracruz, donde la dirigencia de Movimiento Ciudadano (MC) aseguró esta semana que ganó a pesar de un “fraude” que vinculó a Morena, que derivó en una serie de acusaciones mutuas entre la gobernadora Rocío Nahle y el dirigente nacional emecista, Jorge Álvarez Máynez.
La presidenta de Morena consideró que no se trata de un asunto personal, pero apuntó que “si MC
tiene elementos o considera que hubo descuido en el traslado de paquetes es un asunto que toca a la autoridad electoral determinar”. En tanto, los señalamientos de la gobernadora parten de “contar con elementos en algunos municipios que son investigados por la fiscalía, de estas posibles vinculaciones entre el crimen organizado y candidatos de MC. Eso no queda en una declaración, no es que se declaró y ahí queda, sino que en realidad por supuesto que esta información forma parte de investigaciones”.
Por la noche, en sesión del Consejo Nacional de Morena, se presentaron los resultados que obtuvo el partido en las dos contiendas electorales, y esta fuerza política insistió en que tuvo un avance al aumentar la cantidad de personas que gobernará tras los comicios.
En Veracruz, expuso la dirigencia partidaria, Morena pasará de gobernar a 3.6 millones de personas a poco más de 4 millones con las administraciones municipales. En tanto, en Durango, la coalición encabezada por Morena pasará de tener bajo su gobierno a 280 mil a más de 674 mil.
De acuerdo con esa medición, el Partido Acción Nacional también tuvo incremento en Durango, pero retroceso en Veracruz, mientras el PRI disminuyó en ambas entidades, al cual definió como “el gran perdedor” de las elecciones.
El dirigente de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez, informó en redes sociales que en la sesión del consejo Nacional, fue la gobernadora Nahle quien “compartió los logros obtenidos en Veracruz tras el proceso electoral”.
DESPLIEGAN
Refuerzan vigilancia federal y estatal en frontera con Guatemala
El país vecino también aumentó la seguridad: lugareños
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Autoridades mexicanas reforzaron la presencia de elementos de seguridad federales y estatales en la frontera con Guatemala, luego del enfrentamiento ocurrido el domingo anterior en el ejido Las Champas, a 300 metros de la línea divisoria, que dejó un saldo de cuatro presuntos criminales muertos, entre ellos Baldemar Calderón Carrillo, uno de los supuestos líderes del autodenominado cártel de Chiapas y Guatemala, informaron habitantes de la zona.
Los lugareños dieron a conocer que los uniformados incrementaron el despliegue en los últimos 25 kilómetros de la carretera Panamericana, del ejido San Gregorio Chamic, México, a La Mesilla, Guatemala, donde agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal –perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas– ingresaron “unos metros” el 8 de junio mientras perseguían a presuntos delincuentes.
Agregaron que alrededor de 500 agentes federales y estatales se encuentran en la zona, unos distribuidos sobre la carretera mencionada; otros en puntos estratégicos en grupos de 10 elementos, y unos más fueron asignados a Las Champas, en la línea fronteriza.
Los pobladores aseguraron que el gobierno de Guatemala también aumentó la seguridad en su frontera con lo que llaman “patrullajes combinados”, que implementan elementos del ejército y de la Policía Nacional Civil.
El despliegue de efectivos y armamento en el vecino país centroamericano es mucho menor que el que se realiza del lado mexicano, consideraron.
Después de que la mayoría de negocios ubicados en La Mesilla y Las Champas cerraron sus puertas el domingo por la tarde y el lunes, este miércoles hubo un incremento en las actividades comerciales.
La zona fronteriza había permanecido en relativa calma desde que
el nuevo gobierno estatal chiapaneco asumió funciones el 8 de diciembre de 2024, luego de permanecer sumido en la violencia más de tres años por la disputa del territorio entre cárteles de la droga. Sin embargo, cinco policías de Chiapas fueron emboscados en Las Champas, asesinados y calcinados, junto con la patrulla en la que se transportaban el 2 de junio, por lo que las fuerzas de seguridad federales y estatales pusieron en marcha un amplio operativo para dar con los responsables, que resultaron ser presuntos integrantes del crimen organizado. En este contexto, el 8 de junio fueron atacadas las fuerzas de seguridad mexicanas en el ejido Las
▲ Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en un operativo en la carretera Panamericana, del ejido San Gregorio Chamic, municipio de Frontera Comalapa, en los límites con La Mesilla, Guatemala. Foto La Jornada
Champas, y al responder, abatieron a cuatro supuestos sicarios; entre ellos, Baldemar Calderón.
Al perseguir a los demás agresores, que huyeron hacia Guatemala, los policías chiapanecos entraron “unos metros” a suelo de la nación centroamericana, ante lo cual el gobierno mexicano tuvo que ofrecer una disculpa pública al país vecino.
El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) reconoció los derechos colectivos de la comunidad afromexicana de la localidad El Ticuiz, municipio de Coahuayana, por primera vez en su historia, lo que establece un importante precedente en la entidad.
El dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Guzmán, recordó que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) negó recientemente a El Ticuiz el derecho a una consulta ciudadana para decidir si está a favor del autogobierno y a recibir la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde. Pero con la resolución del TEEM, éste “reconoce los derechos a la libre determinación, autoadscripción, autonomía, desarrollo e identidad cultural de este pueblo afromexicano, lo que implica la posibilidad de decidir su forma interna de gobierno y organización comunitaria conforme a sus usos y costumbres y, en su caso, el derecho a la consulta para el ejercicio del presupuesto directo”, dio a conocer Guzmán.
OCAMPO ARISTA
SERGIO
CORRESPONSAL
CHILPANCINGO, GRO.
Campesinos ecologistas de comunidades de la Sierra Madre del Sur, ubicadas en el municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum la instalación de una Base de Operaciones Mixtas en esa zona para evitar el ingreso de grupos criminales, como ocurrió el pasado domingo, cuando fueron atacados por presuntos miembros de La familia michoacana. En un comunicado, los lugareños
expusieron que durante años han protegido los ejidos que se ubican dentro de una reserva ecológica e impedido el asentamiento de empresas mineras en la región. Labriegos de los ejidos El Balcón, El Alambrado, Los Arrozales, Soledad de la Palma, Barranca del Sereno y El Nogal resguardan voluntariamente 25 mil hectáreas, mil de ellas para la conservación de la naturaleza y la fauna, afirmó Saúl Carecía García, presidente del Consejo de Vigilancia de Áreas Protegidas. Agradecieron que luego de las agresiones de la La familia michoacana en su contra, “vinieron el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía
Estatal, pero pedimos una Base de Operaciones Mixta para que nos brinde seguridad a los cuatro ejidos afectados: El Balcón de la Bandera, Soledad de la Palma, Río Frío de los Fresnos y El Carrizal, de unos 3 mil habitantes en conjunto. “Queremos la base en la comunidad de Puerto Las Ollas (donde se centraron los ataques de La familia Michoacana ocurridos el domingo y lunes pasados) para que nos brinden seguridad”, demandaron. Recordaron que esos días “fuimos atacados con balazos, bombas y drones; quemaron casas con mujeres y niños adentro, y saquearon la comunidad; queremos que nos
apoyen con víveres y medicamentos, ya que (la delincuencia) tiene cerrados los caminos. Al que baja por víveres le quitan el carro o cuatrimoto, y lo matan. En (el pueblo) El Nogal asesinaron violentamente a un joven trabajador que andaba con sus vacas”. Asimismo, vía telefónica, fuentes en la región aseguraron que decenas de hombres, mujeres, jóvenes y adultos huyeron de pueblos aledaños a Puerto Las Ollas para no ser reclutados por el crimen organizado, no obstante que nueve patrullas de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano resguardan los alrededores.
Consideró que esta fue una victoria histórica, la cual demostró que el gobierno de Michoacán y el Congreso local discriminaron a toda la comunidad afromexicana “al excluirnos de la reforma constitucional en materia indígena aprobada el pasado diciembre, la cual no fue debidamente armonizada ni consultada de manera apropiada y se tuvo que ganar en tribunales”. Agregó que la mayoría de los consejeros del IEM transgredieron y obstaculizaron derechos colectivos, discriminando, excluyendo e ignorando a El Ticuiz, “al no interpretar las normas constitucionales y convencionales en favor de las comunidades afrodescendientes, donde el TEEM tuvo que enmendarles la plana”. Además, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos determinó que el IEM vulneró los derechos humanos a la libre determinación y autogobierno; a la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada; lo mismo que a la igualdad y no discriminación de El Ticuiz. Guzmán comentó que El Ticuiz cuenta con 534 habitantes, sufre pobreza extrema, sus cuatro calles están sin pavimentar, faltan maestros en prescolar, primaria y telesecundaria, y no tiene servicio médico, ni siquiera un dispensario.
ESTADOS
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
La dirigencia colectiva del Frente Popular Revolucionario (FPR) acusó de cerrazón al gobernador Salomón Jara Cruz, después de que éste suspendiera mesas de trabajo programadas con distintas secretarías para atender las peticiones de la organización.
El FPR señaló que la cancelación se debe al activismo que mantienen por diversos temas y eso motivó que la administración jarista los “castigara”.
El martes, durante un plantón de 24 horas ante el palacio de gobierno, Zenen Bravo, integrante de la dirigencia, denunció que el gobierno estatal morenista pretende manipular a las organizaciones y a diversos grupos, a los cuales promete atender; siempre y cuando “no levanten la voz”; de hacerlo, el diálogo se suspende.
Una prueba de ello, recalcó, ocurrió el pasado 2 de junio, cuando el sector de transportistas del FPR realizó una manifestación; en ese momento, el subsecretario de Gobierno, Angelino López Cortés, se comunicó con ellos para emplazarlos a desistir de continuar con la movilización, de lo contrario, se desconocerían los acuerdos tomados con el Frente.
Indicó que fueron informados de que la protesta originó la cancelación de mesas de trabajo que la organización tenía programadas en distintas dependencias por órdenes del secretario de Gobierno, Jesús Romero López.
“Se trata de una situación difícil de comprender cuando los que ahora son gobierno fueron personas que se movilizaban en el pasado”, destacó.
Zenen Bravo expuso que “la supuesta política de puertas abiertas y el trillado eslogan de ‘dialogamos, no bloqueamos’, es pura demagogia
Acusa el FPR a Salomón Jara “de cerrazón” tras cancelar reuniones
Nuestro activismo motivó que el gobernador “nos castigara”, señala la dirigencia
de Jara Cruz;” y aseguró que su administración busca acallar la protesta social de quienes no piensen como ellos.
Enfatizó que para ese fin “usan a grupos de choque de la delincuencia organizada, la denostación y criminalización de la protesta social y sindical; o cierran el diálogo con los grupos que se atrevieron a levantar la voz.
“Reiteramos nuestro posicionamiento de que el gobierno de Salomón Jara jamás verá en nosotros sumisión alguna, mucho menos colaboracionismo; como FPR nuestros principios marxistas-leninistas nos indican que dicha posición de cerrazón, acoso y represión la vamos a encarar con organización y movilización proletarias”, advirtió el dirigente del frente.
Puntualizó que mantienen demandas por justicia, salud, educación, infraestructura social y rutas de solución a conflictos municipales y agrarios, mismas que el mandatario estatal se comprometió atender con autoridades locales, ejidales y comunales; pero a tres meses de exponerlas no les ha dado respuesta.
Zenen Bravo (con el micrófono) y Álvaro Carrillo (a su izquierda), integrantes de la dirigencia del Frente Popular Revolucionario, ayer durante una protesta frente al palacio de gobierno estatal, en la ciudad de Oaxaca. Foto Jorge A.
Pérez Alfonso
Condenan a 40 años de prisión a cinco marinos por desaparición forzada
IVÁN SÁNCHEZ Y VIANNEY CARRERA CORRESPONSALES
Cinco elementos de la Secretaría de Marina fueron sentenciados a 40 años de prisión por el delito de desaparición forzada en contra de Jacob Vicente Jiménez González, informó el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
La organización civil explicó que el crimen se perpetró el 25 de septiembre de 2015 en el marco del operativo Blindaje Coatzacoalcos, el cual fue implementado por el entonces gobernador priísta Javier Duarte de Ochoa.
Detalló que la condena contra Feliciano N, Anáhuac N, Héctor Emanuel N, Miguel Ángel N y Pedro Iván N, fue dictada por el juzgado decimocuarto de distrito en Veracruz. “La resolución judicial constituye un logro sin precedente en la entidad, al tratarse de una sentencia
por desaparición forzada contra integrantes de una fuerza armada”, indicó el instituto.
Belén González Medrano, madre de la víctima, consideró que este fallo es un importante precedente para los casos similares que han ocurrido en el estado. Sin embargo, consideró que 40 años en la cárcel “no son nada (si se compara) con el daño que han hecho, no lo repara”. El juez ordenó además medidas de acción y reparación que deben ser cumplidas por las autoridades estatales y federales, entre ellas continuar la búsqueda efectiva e inmediata de Jacob Vicente por parte de la Fiscalía General de la República. En tanto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estará encargada de entregar una indemnización por daño material e inmaterial (dentro del plazo de un año), así como brindar atención sicológica y siquiátrica gratuita a la familia de Jiménez González.
Por su parte, Seguridad Pública estatal y la Policía Naval, corporaciones policiacas que colaboraban en el operativo Blindaje Coatzacoalcos, deberán realizar un reconocimiento de responsabilidad de manera pública como garantía de no repetición.
Suman siete funcionarios detenidos en NL: fiscal
El fiscal de Nuevo León, Jesús Flores Saldívar, dio a conocer que suman siete los detenidos por su presunta responsabilidad en la de-saparición forzada de Jesús Padrón Gómez, ocurrida el pasado 3 de abril.
El funcionario precisó que además de Ernesto N y Francisco N, quienes fungían como secretario de Seguridad Pública y coordinador de la policía, respectivamente, del municipio de Linares, también fueron arrestados cinco escoltas de dichos mandos.
El rector de la UV pretende alargar su mandato, acusan
IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.
Marisol Luna Leal, Jorge Manzo Denes y Rafael Vela Martínez, aspirantes a ocupar la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), denunciaron irregularidades cometidas en el proceso de renovación del máximo cargo en la institución educativa. En una carta abierta a la Asociación Nacional de Universidades, a instituciones de educación superior y a la comunidad universitaria nacional, acusaron que el actual rector, Martín Aguilar Sánchez, solicitó una prórroga a su mandato por cuatro años, lo cual contraviene el marco normativo de esa casa de estudios.
Detallaron que la legislación universitaria ordena claramente emitir una convocatoria de consulta para la designación con dos
meses de antelación al término del periodo en funciones. Puntualizaron que Aguilar Sánchez busca evadir la reglamentación que establece que al momento de la convocatoria las y los aspirantes no deben tener más de 65 años, lo cual él no cumple. “Solicitamos el apoyo y solidaridad de las instituciones de educación superior, (…) así como de toda la comunidad universitaria. Los instamos a pronunciarse en contra de las violaciones a la normatividad y a favor de que se restaure el cauce legal”, indicaron. Por su parte, la Junta de Gobierno de la UV acusó que algunos de sus integrantes y sus familiares han recibido amenazas y presiones desde de la semana pasada. Consideraron que buscan entorpecer la labor de consulta que realizan para tomar una decisión sobre la prórroga del actual rector o la emisión de una nueva convocatoria para ocupar dicho cargo.
ELECTROBICIS, CON PESO Y VELOCIDAD RIESGOSAS: SEMOVI
Motocicletas, protagonistas de los principales accidentes; hay 800 mil
En el primer trimestre del año murieron 54 conductores de esos vehículos
KEVIN RUIZ
Las motocicletas están involucradas en los principales accidentes viales que ocurren en la Ciudad de México, luego de que su número ha tenido un incremento exponencial con 800 mil unidades que circulan en la capital del país, afirmó Héctor Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Al participar en la presentación de la primera Encuesta de percepción de seguridad vial de la Fundación Aleatica, el funcionario indicó que la cantidad de motos “ha crecido de manera exponencial en el último decenio”.
En una revisión de los datos de la dependencia que encabeza, se encontró que en el primer trimestre de 2025 hubo 111 personas fallecidas en hechos de tránsito, de los cuales 54 fueron motociclistas, es decir, 48.6 por ciento.
Las cifras también refieren que el número de conductores de motocicletas que murieron tuvo un incremento significativo, al comparar el primer trimestre de 2019 con el de 2025, pues hace seis años eran tres de cada 10, y pasó a cinco de cada 10 durante este año, lo que evidencia lo vulnerable que son los motociclistas.
Durante su participación en el acto, el funcionario comentó que el Gobierno de la Ciudad de México envió una iniciativa al Congreso local para regular unidades que son vendidas como bicicletas eléctricas, aunque alcanzan más de 25 kilómetros por hora y tienen el peso suficiente para involucrarse en siniestros fatales, por lo que de aprobarse, entrarán en una regulación.
Impactan sistema de salud
“No solamente son los que fallecen, sino las secuelas, que significan una gran cantidad de pérdidas, de horas-hombre… y además una presión importante a los sistemas de salud. De un accidente podrán algunos recuperar su funcionalidad al 100 por ciento, pero no todos lo logran.”
Agregó que se trabaja en un plan integral de seguridad vial que tome en cuenta diferentes voces para su consolidación, incluso las de agrupaciones de motociclistas.
La encuesta señala que en el país 6 mil motociclistas mueren al año, además de que se registran 16 mil accidentes en esos vehículos; sin embargo, las personas entrevistadas consideraron que las fatalida-
▲ En la encuesta, 85 por ciento apoyan incorporar la educación vial desde las escuelas, campañas efectivas y exámenes más estrictos para obtener la licencia de motociclista Foto Roberto García Ortiz
des no superan las 100, es decir, el problema es 160 veces mayor a lo que la gente piensa.
Más de 50 por ciento de las personas se consideran “muy seguras” al manejar motocicletas; 67 por
Cientos de usuarios de la línea A del Metro padecieron por siete horas y media la interrupción del servicio en las estaciones Santa Marta, Los Reyes y La Paz –en ambos sentidos–por fallas en la catenaria –el cable aéreo que surte energía eléctrica a los trenes– sin que los pasajeros tuvieran disponibles unidades de la Red de Transporte de Pasajeros o de policías en camionetas pick-up y camiones costeros para continuar su recorrido.
A las 7:45 horas, los usuarios se ayudaban entre sí para descender del tren que detuvo su marcha en la interestación Santa Martha-Los Reyes para caminar por las vías y salir en busca de una alternativa para continuar su viaje. Sólo unos momentos fueron
Falla en cable aéreo deja 7 horas sin servicio a la línea A del Metro
Santa Martha, Los Reyes y La Paz, estaciones afectadas
auxiliados por efectivos de la Secretaría de Marina y de la policía municipal de La Paz, que pusieron a disposición de los afectados los vehículos oficiales, los cuales resultaron insuficientes.
La mayoría recurrió a combis y camiones, pero esas unidades tampoco se dieron abasto y la espera para abordar alguno iba de 15 minutos a media hora, con pago de tarifa mínima de 12 a 17 pesos, que para algunos representó un des-
embolso no previsto, o dinero que incluso no llevaban, como Jesús García, proveniente de San Vicente Chicoloapan y quien labora como ayudante de cocina en un local del Centro Histórico. “Es dinero que no tengo”, dijo desconcertado antes de abordar un camión en la estación La Paz y pedir autorización al conductor para cantar y bajar en Acatitla para volver a abordar el Metro. Para la mayoría de usuarios fue
sorpresiva la solicitud de uniformados de la Policía Auxiliar que pedían bajar de los vagones al llegar a la estación Santa Martha: “hay que desalojar el tren; avance, avance, siga avanzando, no hay servicio en dirección La Paz”. Miriam Cortés, una pasajera, dijo que “no estaba enterada, no avisaron. Ahorita iba a entregar unos zapatos en la estación La Paz, no voy a llegar, porque sólo entrego en estaciones del Metro por cuestiones de
ciento piensa que es de alto riesgo vial la conducta de los motociclistas, mientras 63 por ciento culpa de los accidentes al mal estado de las vías y 48 por ciento responsabiliza a los peatones.
seguridad”, por lo que nuevamente intentaba contactar a su cliente por teléfono con la esperanza de que no cancelara la compra. Por su parte, Celia Alonso tendría que buscar un camión que la llevara a la terminal La Paz y luego abordar otro rumbo a Ixtapaluca; otros usuarios señalaban que tenían retrasos de media hora para llegar a sus trabajos. A su vez, el Metro indicó que técnicos “sustituyeron elementos del pantógrafo de un tren y de la catenaria que forman parte del sistema de alimentación eléctrica de los convoyes” en la interestación Santa Martha-Los Reyes, con lo que el servicio se reanudó a las 15:08 de la tarde. De acuerdo con información del organismo, de enero a marzo la estación La Paz registró una afluencia de 3 millones 670 mil 544 usuarios.
ELBA MÓNICA BRAVO
Remeros demandan mejoras en zona lacustre de Xochimilco
Bajo nivel de agua en los canales impide navegarlos, sostienen
Unos 550 trabajadores de embarcaderos en Xochimilco bloquearon durante nueve horas los accesos a las dos sedes de la alcaldía y sus oficinas aledañas en protesta por la falta de respuesta a su demanda de rehabilitar los canales turísticos de la zona.
La manifestación comenzó a las 6 de la mañana y concluyó a las 15 horas, luego de la firma de una nueva minuta de acuerdos en la que las autoridades se comprometieron a realizar mesas de trabajo mañana para atender sus peticiones.
Los inconformes se quejaron por la reducción del nivel del agua en los canales, lo que dificulta la navegación de las trajineras, y la
JARED LAURELES
Y JESSICA XANTOMILA
Un grupo de trabajadores –entre personal administrativo y enfermeras– del hospital Trinidad realizaron ayer una protesta afuera del nosocomio, en la alcaldía Cuauhtémoc, con la finalidad de exigir a los directivos el cumplimiento de convenios de pago de sus liquidaciones que fueron firmados ante la autoridad laboral. Los inconformes señalaron que en marzo pasado la directora administrativa del hospital, Adriana Beltrán Mallén, despidió injustificadamente a 15 trabajadores que tenían entre cinco y 26 años de laborar allí, a quienes no se les indemnizó conforme a la ley, a pesar de haber suscrito los convenios
contaminación ocasionada por drenajes clandestinos que provocan la muerte de peces.
Paul Daniel Soto, quien ha trabajado 48 años en los embarcaderos, explicó que hay una situación grave porque el líquido proveniente del cerro de la Estrella en calidad de riego, desemboca a través del mismo tubo por donde pasa la red de aguas negras, además de que considera que el manejo mediante esclusas no es adecuado y la zona lacustre ha sufrido asentamientos que afectan su equilibrio.
“El problema de la calidad del agua es muy complejo. Todos queremos agua limpia, pero ¿de dónde vamos a obtenerla? El go-
bierno actual debe actuar para revitalizar esta zona”, aseguró Vicente Morales Contreras, coordinador de las Asambleas Soberanas de Xochimilco.
Además de las afectaciones ambientales, los trabajadores pidieron realizar un censo para que las autoridades identifiquen a las personas autorizadas para ofrecer servicios turísticos en trajinera, con la finalidad de combatir el problema de guías irregulares.
Tras recibir a una comisión de los prestadores de servicios, las autoridades se comprometieron a entregar informes oficiales de las acciones realizadas en el área, así como establecer una mesa
de trabajo con la alcaldesa Circe Camacho y distintas direcciones gubernamentales. Aunque ambas partes firmaron el acuerdo, los inconformes advirtieron que de no obtener una respuesta satisfactoria se presentarán ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para exigir una solución de mayor alcance, pues recordaron que el 2 de junio la alcaldesa no los recibió como se había acordado.
Mara Ximena Pérez
Agresión de “cargadores” a paristas del TSJ deja una mujer herida
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
Trabajadores de los juzgados civiles y salas penales del Tribunal Superior de Justicia, ubicados en avenida Niños Héroes, fueron agredidos por un presunto grupo de choque que intentó romper el paro de labores que realizan desde el jueves pasado y que dejó seis personas lesionadas, entre ellas una mujer que tuvo que ser trasladada a un hospital.
Desde 6 de la mañana, cerca de 40 hombres, mujeres y adolescentes, algunos con cubrebocas, capuchas y gorras, comenzaron a quitar lazos y lonas –en las que se mencionaban las exigencias de los inconformes– en las entradas de los edificios de Ciudad Judicial y se enfrentaron a golpes con los manifestantes, además de lanzarles objetos y piedras.
En la confrontación, una roca golpeó en la cabeza a la secretaria proyectista Viridiana Cárdenas, por lo que fue atendida en la clínica de especialidades Indianilla del Issste, localizada en Claudio Bernard 85, colonia Doctores.
A su salida y antes de ser llevada a un nosocomio particular para una valoración más estricta, declaró: “lamentablemente hoy que llegamos a cerrar identificamos que había cargadores, porque los conocemos, son los que normalmente acompañan a los actuarios; estaban en todas las puertas de acceso del tribunal y su intención fue agredirnos, no importándoles que entre los manifestantes estaban adultos mayores”; agregó que por esos hechos interpondrá una denuncia penal en la Fiscalía General de Justicia.
La agresión generó el despliegue del Agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros y policías del sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para el resguardo de los inconformes y de la zona.
Horas más tarde, los paristas en apoyo al gremio bloquearon las avenidas Periférico Oriente, Niños Héroes y Doctor Liceaga, así como Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez, donde con pancartas exigieron la renuncia de Rafael Guerra, titular del Tribunal Superior de Justicia Judicial, que termina su gestión en tres meses, así como la atención a sus demandas con leyendas como “¡Exigimos condiciones dignas. No al maltrato!”
ante el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México. Valeria Romero, empleada administrativa, señaló que las condiciones laborales se deterioraron tras la entrada de una nueva dirección, encabezada por Beltrán Mallén y los socios minoritarios Juan Beltrán Arriaga, Erik Ramírez Arias y Javier Alfonso Ortega, entre otros. Violeta Ramírez, quien tenía más de 25 años de antigüedad, ex-
plicó que decidieron presentar una demanda de conciliación debido a que dejaron de pagarles vales de despensa, el fondo de ahorro correspondiente a diciembre, además de que a otros compañeros les daban sólo un porcentaje de su salario.
La protesta empezó afuera del nosocomio ubicado en la calle Tlaxcala, de la colonia Roma, pero ante la indiferencia de los directi-
vos los trabajadores bloquearon la avenida Insurgentes Sur en su cruce con Chilpancingo, lo que afectó el tránsito.
Por la tarde, una comisión de trabajadores fue recibida por Martha Arellano Jasso, funcionaria del Centro de Conciliación, quien les informó que la vía de la negociación ya está agotada y ahora el conflicto deberá escalar ante un tribunal laboral.
En videos que fueron compartidos en redes sociales, mostraban cómo varias personas ajenas al órgano judicial amedrentaban y se confrontaban a palabras con los inconformes, quienes pedían no caer en provocaciones; sin embargo, hubo empujones y puñetazos.
Ante los hechos violentos, se solicitó la postura del presidente del Tribunal Superior de Justicia, sin que hasta el cierre de la edición se tuviera respuesta.
▲ Prestadores de servicios turísticos se quejaron por la mala calidad y poca cantidad de agua en los canales. Foto Luis Castillo
SOBREXPLOTACIÓN DE 215% EN ACUÍFEROS
Especialistas del Colmex reprueban el índice de seguridad hídrica local
Estudio considera que la principal fuente de agua no cuenta con acciones que fomenten su sostenibilidad
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Con una sobrexplotación del manto acuífero de 215 por ciento, inequidad en la distribución y una pérdida de 42 por ciento de agua en la red, el índice de seguridad hídrica de la capital del país, en una escala del 1 al 10, se ubica en 5.8, concluye un estudio realizado por investigadores de El Colegio de México (Colmex).
El documento titulado Evaluación integral de la política del agua potable de la Ciudad de México 2018-2024, señala que el índice en el acceso al derecho de ese recurso es de 6.6. La doctora Judith Domínguez Serrano, del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colmex, comentó que el principal problema tiene que ver con la sostenibilidad ambiental, “pues no pudimos documentar que haya grandes acciones en ese sentido”.
La coordinadora del trabajo explicó que establecieron dichos índices para determinar la gravedad del problema: “le dimos una
calificación de 1 al 10; todos podemos entender que si tenemos un 5, está reprobado, porque es como nos evalúan en la escuela”.
Al presentar los resultados del estudio durante la mesa de diálogo Hacia la construcción de ciudades sostenibles, organizada por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, la especialista subrayó que la sobrexplotación del manto acuífero en 215 por ciento, reportada por el entonces Sistema de Aguas, “es muy grave y preocupante en términos de sostenibilidad ambiental, pues se trata de la principal fuente de agua”.
Otros problemas detectados es que “no todos tenemos los mismos litros de agua en la ciudad”, la pérdida del líquido en la red hidráulica, que habla de un problema de infraestructura vieja, y se suma la sequía de años recientes.
Pese a lo anterior, el documento rescata acciones gubernamentales como la captación pluvial en los hogares y escuelas o el suministro por medio pipas, que beneficia a zonas con escasez del recurso.
En este tema, Domínguez Se-
rrano enfatizó que los programas para contar con agua de lluvia son parte de una estrategia de la Secretaría de Medio Ambiente local, “y aquí empezamos a ver una desconexión, porque el Sacmex no sabía casi nada”.
Por otro lado, también se logró restructurar la dependencia (ahora Secretaría de Gestión Integral del Agua), que cuenta con una plantilla de más de 13 mil trabajadores, logró hacer eficiente las tareas de los 244 funcionarios que toman decisiones, mientras el resto es personal operativo, donde hay problemas de envejecimiento y sindicatos “que llegan quizás a obstruir algunas acciones o decisiones”.
También se logró incrementar el presupuesto, “pero muy moderado”, y una mayor presencia en redes sociales que permitió la atención de problemas como las fugas.
La evaluación advierte que uno de los principales retos en la política pública en la materia es poner al agua en el centro de la planificación urbana, que sea más integral, coordinada con la ambiental y la de cambio climático.
Vecinos de la alcaldía Benito Juárez rechazan corredor peatonal en Tlalpan
Habitantes de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez expresaron su oposición al paseo elevado sobre calzada de Tlalpan que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México para transformar la zona en un corredor urbano peatonal, ya que “será una obra costosa, innecesaria y podría perjudicar a las zonas aledañas”.
De acuerdo con autoridades capitalinas, el proyecto abarcará desde la Plaza Tlaxcoaque hasta la estación del Metro Chabacano, con un edificio de tres o cuatro niveles como punto de conexión con el Centro Histórico.
Gabriela Ortega, habitante de la colonia Villa de Cortés, consideró que falta información, pues desde octubre de 2024 hasta abril de 2025 solicitaron detalles a las secretarías de Obras y Servicios y de Movilidad por medio de la plataforma de transparencia, sin que hayan obtenido respuesta.
Por su parte, María Luisa Rubio, también vecina de la zona, criticó la viabilidad del proyecto sobre el Metro y propuso recuperar áreas verdes existentes a nivel de calle en lugar de construir estructuras elevadas.
Asimismo, agregó que lo que se tiene que resolver son problemas
como el comercio sexual en la zona, que en su opinión podría aumentar con una estructura elevada. Los inconformes agregaron que ante los efectos ambientales y urbanos generados por las megaobras, temen un posible hundimiento en las colonias. “Cada construcción saca agua del subsuelo y nosotros estamos sufriendo problemas de abasto, drenaje e inundaciones. Las calles están totalmente destrozadas y no hay mitigación de daños ni apoyo”, expresó Guillermo Cruz, residente de la colonia Postal. Alertó sobre el abandono de servicios urbanos básicos, como la poda de árboles, el rencarpetamiento y el crecimiento exponencial de la inseguridad. Los residentes coinciden en la necesidad de que primero haya transporte público eficiente, calles seguras y bien diseñadas con proyectos urbanos y ambientales bien planeados.
Junto con organizaciones y colectivos, anunciaron su categórico rechazo a proyectos inmobiliarios asociados con la preparación del Mundial de Futbol, pues dicen que representan una amenaza con consecuencias negativas, entre ellas el deterioro urbano, la gentrificación y mayores niveles de contaminación.
Mara Ximena Pérez
La Policía Cibernética alerta sobre engaños con páginas falsas de IA
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, por medio de la Unidad de la Policía Cibernética, detectó un nueva forma de operación de los ciberdelincuentes en la que captan la atención de los internautas para que realicen videos con el uso de aplicaciones que deben bajar de supuestas páginas de inteligencia artificial (IA), con la finalidad de que descarguen archivos maliciosos para robar credenciales almacenadas en sus teléfonos, billeteras digitales o incluso la manipulación del dispositivo.
La Policía Cibenética emitió una alerta tras análisis realizados y patrullajes virtuales; encontró que dichas plataformas fraudulentas son diseñadas de forma meticulosa para distribuir programas maliciosos, es decir, archivos disponibles en descargas que se quedan almacenados en los dispositivos para causar un daño.
Los estafadores emplean anuncios engañosos en redes sociales y grupos en línea para atraer a
usuarios que buscan optimizar su productividad mediante supuestas herramientas de IA. Una vez que la persona accede a estos sitios falsos le piden descargar un archivo multimedia con la promesa de un procesamiento o mejora.
Al bajar la supuesta aplicación, el usuario recibe un archivo comprimido “que a simple vista parece un video u otro tipo de archivo multimedia, pero en realidad es una carpeta que alberga un componente malicioso”, precisó
Estos sistemas corruptos son identificados como noodlophile, especializado en el robo de credenciales almacenadas en navegadores web y billeteras digitales de criptomonedas, así como XWorm, un troyano que otorga a los atacantes la capacidad de manipular de forma remota el dispositivo infectado, lo que facilita el robo de información sensible o de cuentas.
La policía capitalina pidió a los usuarios descargar herramientas de IA sólo en sitios oficiales y fuentes confiables, usar antivirus y otros programas para la detección de archivos peligrosos.
KEVIN RUIZ
En México, sólo 8 por ciento de donaciones de sangre son voluntarias
En México, 92 por ciento de las donaciones de sangre son para reposición, expuso José Miguel Ramos, administrador del Banco de Sangre de la Cruz Roja Mexicana. Agregó que en el país, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que sólo 8.1 por ciento de las aportaciones son altruistas. En vísperas del Día Mundial del Donante de Sangre (14 junio) y durante la firma de uu convenio entre la Cruz Roja y la aerolínea Volaris, dijo que la OMS recomienda que en el país haya 5 millones de donaciones de sangre al año, pero en 2024 apenas hubo 1.5 millones. Tras dos años de esfuerzo con la instalación de bancos de sangre móviles en universidades y empre-
AL CIERRE
sas, comentó, las aportaciones de sangre a la Cruz Roja representan 49.4 por ciento de las voluntarias; el año pasado salvaron más de 24 mil vidas gracias a sus bancos.
“Esto es un verdadero éxito en el muy poco tiempo que llevamos, y vamos por más.”
Subrayó que si 5 por ciento de la población adulta otorgara sangre una vez al año, nadie moriría por falta de ésta y no se pospondría ninguna cirugía. Una vez extraída, la sangre dura 30 días, por eso se hace la alianza con Volaris, pues, explicó, “nos ayuda a moverla lo más pronto posible para llegar a donde se necesita. Será una red logística”.
José Luis Suárez, vicepresidente sénior de Volaris, detalló que el transporte gratuito de estas donaciones se llevará a cabo a través
de las operaciones de carga de la empresa.
“Es un compromiso enorme, logístico y humano, que asumimos con toda la responsabilidad para que cada unidad de sangre sea transportada y marque la diferencia entre la vida y la muerte de alguien que espera una transfusión.”
Carlos Frener Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, detalló que cada aporte sanguíneo “puede salvar hasta tres vidas adultas o seis infantes. Sólo se extraen 450 milímetros, menos de 10 por ciento del volumen de sangre total.”
Afirmó que la Cruz Roja busca “convertir la donación en un acto cotidiano, consciente y colectivo. Hacer de México un país donde aportar sangre no sea la excepción, sino la regla.”
Pacers recuperan la ventaja en
finales de la NBA ante Thunder
AP INDIANÁPOLIS
Bennedict Mathurin lideró a su equipo a la ofensiva con 27 puntos al salir desde el banquillo y Tyrese Haliburton aportó 22, para que los Pacers de Indiana retomaran la delantera en las finales de la NBA, al vencer 116-107 al Thunder de Oklahoma en el tercer juego de la serie.
Indiana, que perdió hace unos días el segundo partido en Oklahoma, mejoró su marca a 10-0 desde mediados de marzo en partidos posteriores a una derrota. “Muchos jugadores aportaron en diferentes momentos y fueron claves,” señaló Haliburton, uno de los líderes de los Pacers.
Por el Thunder, Jalen Williams lideró con 26 puntos, seguido de Shai Gilgeous-Alexander, con 24, y Chet Holmgren, con 20. Oklahoma llegó al último cuarto con ventaja de cinco unidades, pero no logró sostenerla. El cuarto encuentro se disputará nuevamente en Indianápolis la noche del viernes.
La historia ahora favorece a los Pacers debido a que en las 41 finales previas de la NBA, que estuvieron empatadas 1-1, el equipo que ganó el tercer partido se proclamó campeón en 33 ocasiones, lo que equivale a 80.5 por ciento de las veces.
Los seguidores que acudieron al Bankers Life Fieldhouse de Indianápolis presenciaron un duelo reñido y emocionante de principio a fin, por momentos digno de los libros de historia. Hubo 15 empates a lo largo del partido. Para ponerlo en contexto, las finales del año pasado entre Boston y Dallas tuvieron sólo 13 en total a lo largo de cinco juegos.
TJ McConnell contribuyó con 10 puntos, cinco asistencias y el mismo número de robos para Indiana. Desde que se registran estas estadísticas, ningún suplente había logrado esa combinación en un juego de finales. “Tuvimos jugadores que aparecieron una y otra vez –añadió Hali-
▲ Mathurin, de Indiana, lideró a su equipo para retomar la delantera en finales. Foto Ap
burton–. Nuestra segunda unidad estuvo sensacional.” Con menos de tres minutos en el reloj, Aaron Nesmith cometió una dura falta sobre Alex Caruso, lo que llevó a una revisión prolongada de los árbitros para determinar si merecía ser catalogada de flagrante. Finalmente, se consideró una falta común, y Caruso recibió sólo dos tiros libres. Los Pacers, que jugaban un partido de Finales de la NBA en casa por primera vez en 25 años, mantuvieron la compostura y el control hasta el final.
En un operativo encabezado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR), el gobierno federal desmanteló un narcolaboratorio en el poblado de Carricitos, municipio de Tamazula, Durango, lo que causó una afectación económica estimada en 966 millones de pesos a grupos criminales.
A través de su cuenta de X, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que elementos de la Agencia de Investigación Criminal, en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional, de MarinaArmada de México (Semar), “se cumplimentó una orden de cateo en Tamazula, Durango, donde se desmanteló un laboratorio para la producción de drogas sintéticas y una pista clandestina.
Casi 3 toneladas de droga
“Se decomisaron 150 kilos de metanfetamina, 5 mil 310 litros y 870 kilos de sustancias para elaboración de esta droga.
“Con este aseguramiento se evitó la producción de 2.88 toneladas de metanfetamina que no llegarán a manos de las y los jóvenes. Esto representa una afectación económica de 966 millones de pesos a la delincuencia organizada”, indicó García Harfuch.
Las autoridades federales confiscaron dos reactores de síntesis orgánica, 34 costales con sustan-
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Décimo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México Edicto Tercero Interesado Hugo Islas Alonso. En los autos de juicio de amparo número 347/2024, promovido por Cecilia María Ruíz Velasco Sauto, albacea de la sucesión testamentaria a bienes de la de cujus VIDA GUADALUPE ASÚNSOLO RAMÍREZ, contra actos de la licenciada Miriam Angélica Monroy González, agente del Ministerio Público adscrita a la Unidad Uno de la Segunda Agencia en la Fiscalíia de Procesos en Juzgados Civiles, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; al tener el carácter de tercero interesado y desconocerse su domicilio actual; por tanto, con fundamento en la fracción lI, inciso c), párrafo segundo, del artículo 27 de la Ley de Amparo, se otorga su emplazamiento al juicio mencionado por edictos, los que se publicarán por tres veces de y en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, y se les hace saber que cuentan con el término de treinta dias, contados a partir de la última publicación de tales edictos para que ocurran al Juzgado a hacer valer sus derechos, lo cual podrán hacerlo por sí o por conducto de apoderado, apercibidas que de no por lista que se publica en este Juzgado de Distrito. En la Ciudad de México, a veintisiete de mayo de dos mil veinticinco. Secretaria del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México. María Fernanda Zaragoza Gómez Rúbrica.
cia cristalina, 59 bidones con diferentes sustancias, nueve tinas, cuatro bolsas con peróxido, dos charolas de plástico, además de centrifugadoras artesanales, 10 tanques de gas LP, ventiladores, quemadores, destiladores, un generador eléctrico, dos revolvedores y una báscula. Los objetos confiscados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal.
Procesos Civiles o Administrativos 147/2019 AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A VEINTIOCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO. En los autos del juicio ordinario mercantil 147/2019, promovido por BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, se admitió la demanda contra Miguel Rodolfo Ruiz Sánchez y TRANSPORTES ATYMA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE. Mediante auto de veintiocho de mayo de dos mil veinticinco, se ordenó requerir al codemandado MIGUEL RODOLFO RUÍZ SÁNCHEZ la entrega de los bienes arrendados consistentes en:1.-UN AUTOBUS VOLVO MODELO 9700 6X2 No. Eco. 152381, Marca 5VOL, modelo 2015, No. de serie 3CET2P521F5170633 No. de motor 498452; 2.-UN AUTOBUS VOLVO MODELO 9700 6X2 No. Eco. 152382, Marca 5VOL, modelo 2016, No. de serie 3CET2P52XG5171054 No. de motor 505623; 3.-UN AUTOBUS VOLVO MODELO 9700 6X2 No. Eco. 152383, Marca 5VOL, modelo 2015, No. de serie 3CET2P521F5170244, No. de motor 493323, lo anterior en cumplimiento al resolutivo tercero seis de mayo de dos mil veinte. Asimismo se ordenó nopor tres veces consecutivas en el periódico
“La Jornada” y en el Periódico “Diario de México, haciendo saber al demandado que deberá comparecer a la diligencia de entrega de bienes arrendados, apercibido que para el caso de no hacerlo, se le impondrá una multa de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 moneda nacional) a las DIEZ HORAS DEL DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEIN-
TICINCO, en el local de este juzgado, con el apercibimiento que de no compadecer se llevará a cabo sin su comparecencia.
CIUDAD DE MEXICO, 04 DE JUNIO DE 2025. LIC. ADOLFO RAFAEL ESCALONA REYNOSO SECRETARIO DE JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIAL CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
RICARDO GUZMÁN WOLFFER
CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO JUZGADO DÉCIMO DE LO MERCANTIL EDICTO
Se emplaza por este medio a Angelina Flores Padilla, Edgar Ulises Calderón Flores y Sandra Anahí Calderón Flores para que dentro del término de 30 treinta días a partir del siguiente día hábil de la última publicación de los edictos, comparezca al Juzgado Décimo de lo Mercantil del Primer Partido Judicial en el Estado a contestar la demanda entablada en su contra por Celia Neri Elizondo en juicio mercantil ejecutivo, expediente 2348/2023; apercibido que de no hacerlo, se les tendrá por presuntamente confesos de los hechos que se señalan en dicha demanda y se seguirá el juicio en su curso. Quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado las copias simples que señala la Ley. Se demandan las siguientes prestaciones: El pago de la cantidad de $400,000.00 pesos m.n. (CUATROSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de suerte principal. El pago del 03% (TRES POR CIENTO) MENSUAL sobre la suerte principal por concepto de interés moratorio causado con motivo del incumplimiento del pago en la fecha de vencimiento señalado en los documentos fundatorios de la acción y que se sigan causando, hasta la liquidación total del adeudo, tasa que fue pactada en los documentos fundatorios de la acción y el cual se acompañan a la presente demanda. Por el pago de GASTOS Y COSTAS JUDICIALES y demás emolumentos que se originen por el motivo de la preparación, tramitación y ejecución del presente juicio.
Se requiere a los demandados, por el pago de las prestaciones reclamadas y de no realizarlo embárquenselesmado teniendo el derecho primeramente de indicar los bienes, caso contrario pasara el derecho de asignar bienes al actor, siguiendo el orden estatuido por el artículo 1395 del Código de Comercio, debiendo quedar lo secuestrado en depósito y bajo guarda y custodia de la persona que designe el accionante. Zapopan, Jalisco, 28 veintiocho de marzo de 2025 dos mil veinticinco. La Secretario de Acuerdos Lic. Norma Celina Aguirre Plascencia
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS
Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS
Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad # 473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com. mx, hago saber: Que por instrumento 46,947, del 9 de junio de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: 1.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARGARITA LÓPEZ CASTRO, que otorgaron los señores JOSÉ ANTONIO NEGRETE CERVANTES, ARTURO NEGRETE LÓPEZ Y RICARDO NEGRETE LÓPEZ; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARGARITA LÓPEZ CASTRO, que otorgaron los señores JOSÉ ANTONIO NEGRETE CERVANTES Y DAVID NEGRETE LÓPEZ; y III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARGARITA LÓPEZ CASTRO, que otorgó el señor DAVID NEGRETE LÓPEZ.
ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 10 de junio de 2025.
LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
AGENDA JUDICIAL / EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
S igue el incumplimiento constitucional de la Secretaría de Hacienda en dar a los juzgado-
res que renunciaron a ser candidatos judiciales el pago indemnizatorio ordenado en la Consti-
Justicia trivial y corrupta
los rubros. No importó. Se le dio el mismo trato que quien dejó décadas de rezago.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN CD. DEL CARMEN, CAMPECHE EDICTO Dentro del juicio ordinario mercantil 203/2023 promovido por Ricardo Cesar Dorantes Salgado, apoderado legal de Centro de Soluciones en Informática, Sociedad Anónima de Capital Variable, se ordenó emplazar a la parte demandada Servicios de Mantenimiento y Logística del Golfo, Sociedad Anónima de Capital Variable, por medio de edictos. Asimismo, se hace del conocimiento de la citada parte demandada, que cuenta con el termino de treinta días para comparecer a este juicio constitucional a defender sus derechos, mismos que surtirán sus efectos a partir de la última publicación de los edictos, tal como lo establece el artículo 27, fracción III, inciso b, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio. Ciudad del Carmen, Campeche, a veintiocho de abril de dos mil veinticinco. Emma Magnolia Ayala Rivera Jueza Tercero de Distrito en el Estado de Campeche, con residencia en Ciudad del Carmen, Campeche.
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Órgano Interno de Control en la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo, SA. de C.V. Área de Responsabilidades EXPEDIENTE NÚMERO 003/2024, EDICTO
ROMÁN RODRÍGUEZ ALONSO: Con fundamento en los artículos 193, fracción I, II y III y 208 fracción II, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y 315 del Código Federal de de responsabilidad administrativa bajo el expediente número 003/2024, emplazándosele por este conducto, para que en el plazo de treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación del mismo, comparezca ante esta autoridad administrativa en Av. Teniente Azueta número 9, Col. Burócrata, C.P. 28250, Manzanillo, Colima; apercibiéndole que de no hacerlo, éste se seguirá conforme a derecho y las subsecuentescarán mediante estrados que se coloquen en este Órgano Interno de Control en la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo, S.A. de C.V., quedando a su disposición en el Área de Responsabilidades las de la Federación y en un periódico de mayor circulación en la República, por tres veces consecutivas de siete en siete días. Asimismo, se hace de su conocimiento que se encuentran señaladas las DIEZ HORAS DEL TREINTA Y UNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO, para la celebración de la audiencia inicial ante esta autoridad substanciadora.
Manzanillo, Colima, a 27 de mayo de 2025 Atentamente Titular del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo, S.A. de C.V. Licenciada Rocío Flores Núñez
JUZGADO PRIMERO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO EDICTO En el juzgado PRIMERO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, se tramita un juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por ARRENDADORA KING S.A DE C.V en contra de LEDESMA RUIZ YADIRA ODETH, URIBE MEJIA EDUARDO, radicándose la demanda bajo el expediente número 000564/2022 y en el cual se dictó un auto que dice: Expediente: 564/2022 Ejecutivo mercantil Pachuca de Soto, Hidalgo, a 16 dieciséis de mayo de 2025 dos mil veinticinco Por presentado Héctor Isaac Becerril Hernández en su carácter de endosatario en procuración de Arrendadora King, S.A de C.V., con su escrito de cuenta. Visto lo solicitado, con fundamento en los artículos 1068 fracción IV, 1070, 1075 y 1391 del Código de Comercio, se acuerda: l.- A los autos el exhorto número 22/2025 del índice del juzgado Noveno de Primera Instancia Civil de Querétaro, Querétaro, mediante el cual se remite el exhorto 17/2025 del índice de este juzgado sin diligenciar. ll.- Por medio de edictos, los que han de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico La Jornada y en el diario Milenio Hidalgo, requiérase a Yadira Odeth Ledesma Ruiz del pago de la cantidad de $24,023,472.00 veinticuatro millones veintitrés mil cuatrocientos setenta y dos pesos, moneda nacional, y demás prestaciones reclamadas por Arrendadora King. S.A de C.V., o bien señale bienes de su propiedad apercibimiento que, en caso de no hacerlo así, el derecho para señalar tales bienes pasará a la parte actora, quien bajo su responsabilidad pondrá en depósito de persona nombrada por la misma; de igual forma, emplácese al demandado haciéndole saber que cuenta con el término de 30 treinta días contados del día siguiente al de la última publicación para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, en la inteligencia de que queda por ese lapso a su disposición las copias de traslado respectivas en la Secretapara que señale domicilio para oír y recibir ciudad, apercibido que en caso contrario
III.- Por cuanto hace a señalar fecha para diligencia de pago y embargo, deberá estarse a lo ordenado en el punto que antecede IV.- Notifíquese y cúmplase.
Vital Hernández, juez Primero de lo Mercantil de Pachuca por ministerio de ley, que actúa con secretaria de Acuerdos, Licenciada Alma Delia Baume Hernández, que autentica y da fe.
Actuario/a
SECCIÓN QUINCENAL
Editorial bl
CUANDO EL ANTERIOR presidente de la república estableció que era más importante la lealtad política que la capacidad para desempeñar el trabajo público, trivializó la función burocrática, pero también trivializó la importancia del estudio, la capacitación, el esfuerzo sostenido y el desempeño: lo único definitorio es la lealtad política. Atacó las resoluciones judiciales que le causaron molestias, aunque fueran transitorias: los proyectos mayores de esa administración siguieron su curso. Muestras emblemáticas de lealtad política y de un proyecto partidista que triunfa en el discurso.
CON LA ELECCIÓN judicial se trivializó la carrera judicial, el esfuerzo sostenido que ser titular de un órgano judicial significa y el servicio de impartición de justicia. De los 500 jueces y magistrados jubilados el año pasado, hubo quien dejó el juzgado con cero pendientes en todos
EL NIVEL DE las campañas trivializó el acceso judicial. Lo importante era conectar con el electorado que no fue instruido mediante “acordeones” o coaccionado de distintas formas, algunas violentas: bailes y apodos fueron cotidianos. No hizo falta saber derecho, sólo mercadotecnia. Incluso dentro de los candidatos afines al partido había personas más preparadas que varios de los que llegaron a la suprema corte: les faltó más cercanía con los grupos del poder. Los apodos que seguirán a varios ministros los hacen personajes populares, de fácil identificación para la ciudadanía, pero no los muestran como juristas conocedores de la complejidad técnica en los asuntos que se ven en la corte. Trivializar el contenido jurídico facilita el análisis político de los asuntos: no importa lo que digan las leyes, se resolverá según el interés político, nombrado como “interés público” en la
tución Federal. Eso resta legitimación a los nuevos juzgadores: provienen de un engaño.
constitución federal. El cambio de paradigma está establecido.
NI SIQUIERA EL cumplimiento de las promesas derivadas de la supuesta causa para la reforma judicial, erradicar la corrupción de jueces y ministros, se cumplirá en el tema de los salarios y las prestaciones. Los próximos ministros ganarán más que la presidenta de la república y seguirán teniendo asesores para que trabajen en los miles de asuntos que recibirán al entrar a la función, mientras los nuevos ministros gozan del chofer, vehículo, comidas pagadas y demás prestaciones que los llevarán a constituir la nueva casta dorada de la burocracia, pero afines al partido. Será la misma corrupción salarial de los anteriores ministros, con el beneficio de que el conocimiento jurídico ya no importa. Quienes presidirán la corte durante los siguientes años son conocedores del manejo publicitario que la política requiere. La distracción derivada del uso de una indumentaria diversa a la toga
eclipsa los planteamientos sustanciales del primer presidente nominalmente electo. El mínimo porcentaje del padrón en la votación obtenida evidencia que a la mayoría no le interesó la elección judicial; los publicistas que convierten los pocos sufragios en altos porcentajes de aceptación partidista son quienes pronto convertirán en confrontación política la mínima productividad de los futuros juzgadores.
“ESTADO ABUSIVO ENSAYOS sobre vivencias jurídicas” de Silvino Vergara Nava (L. D. Books y Parmenas, México, 2025) tiene la voz de un litigante fiscalista que comprende que la exigencia del pago de impuestos conlleva una violencia estatal de la que sólo los conocedores podrán escapar, si tienen la suerte de caer en manos burocráticas conocedoras del derecho. El libro es un recordatorio de temas convenientemente sacados de la agenda pública (autodefensas, indebido estado paternalis-
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
ta, bloqueos cotidianos y la criminalidad aplastante en una guerra no declarada) con la visión crítica de un humanista.
PERFECTO PARA LOS tiempos actuales es el ensayo donde se dice que los juzgadores no aman su profesión. Un libro que obliga a replantearse no solo nuestro lugar en la sociedad, sino en la vida misma. Un filósofo que usa el derecho para tocar temas fundamentales.
ESCUCHE LOS PODCASTS “Mendoza imparable” y “Crispin y la ignorancia” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.
Rayuela
¿Y con qué moral para reprimir migrantes amanecerán esos pobres de la Guardia Nacional?
ONU: 123.2 millones, en desplazamiento forzado
Tultepec: explosiones de pirotecnia en cadena
Juana Hilda González pasó 19 años presa
Ordena la Corte liberar a implicada en caso Wallace
EVAIR SALDAÑA Y RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL / P 9
l Alcanzó “niveles alarmantes” al cierre de 2024, señala el Acnur
l La cifra asciende a uno de cada 67 habitantes en el mundo, reporta
l Es el registro más alto en una década, con un alza de 6% respecto a 2023
l Huyen de la guerra, conflictos, persecución y violencia, indica
2026
OPINIÓN
Zhu Jian 13
Mario Patrón 13
Abraham Nuncio 14
Tanalís Padilla 14
John Saxe-Fernández 19 COLUMNAS
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 18
Espectacular luna de fresa en Grecia ▲ El fenómeno, que se puede apreciar en toda su magnitud en el Templo de Poseidón, 70 kilómetros al sur de Atenas, ocurre cuando el satélite se ve en su nivel más bajo en el cielo, y su nombre se debe a que coincide con la época de la cosecha del fruto en junio. Foto Ap
“Relación cordial” con EU, rumbo a charlas por T-MEC
la copa de futbol que tendrá lugar el
próximo año en nuestro país, cuya cuenta regresiva ya comenzó, y que por primera vez en su historia será inaugurada por una presidenta. Foto Luis Castillo ERENDIRA PALMA / DEPORTES