Encuentro de amigos en Palacio Nacional
López Obrador: ‘‘alboroto de zopilotes’’ sobre choque del Metro
● Abiertas, todas las líneas de investigación, incluida el sabotaje: Sheinbaum
/ P 31
Ebrard: tendrá el país mayor presencia en el extranjero
● Sostiene encuentro con embajadores y cónsules
ARTURO SÁNCHEZ / P 8
La audiencia de García Luna, la próxima semana
● Ex capos del cártel de Sinaloa, posibles testigos
DAVID BROOKS / P 12
En la reunión, tras escuchar la visión del Ejecutivo nacional para la integración de América, el estadunidense dijo: ‘‘México es un socio de verdad y cuando trabajamos en conjunto con valores comunes y respeto mutuo no hay nada que no podamos hacer’’. Foto Luis Castillo
Planteó el Presidente ampliar el éxito del T-MEC al continente
Discrepan AMLO y Biden sobre vía para integrar a América
● ‘‘Nuestro apoyo es mundial y no sólo regional’’, expuso el estadunidense
● Instó a reforzar las acciones de México contra el tráfico de fentanilo
● Reafirmaron el compromiso de atender las causas de la migración
● Destacan los buenos términos de la relación entre ambas naciones
Murió Miguel Concha Malo, ‘‘sembrador de esperanzas’’
BLANCHE PETRICH / P 11
El clérigo dominico y accionista de este diario contribuyó en los años 80 a levantar el andamiaje de organizaciones defensoras de derechos humanos. Foto La Jornada
OPINIÓN Miguel Concha, un hombre bueno L. HERNÁNDEZ NAVARRO / P 10
MARTES 10 DE ENERO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13820 // Precio 10 pesos
DIRECTOR
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
URRUTIA, EMIR OLIVARES,
ENCISO Y FERNANDO CAMACHO / P 3 Y 4
ALONSO
ANGÉLICA
▲ El jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, y su esposa, Jill, fueron recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su cónyuge Beatriz Gutiérrez Müller en el Patio de Honor del recinto, previo al encuentro bilateral que sostuvieron ambos mandatarios.
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Perú: apuesta por la represión
Después de una tregua con motivo de las fiestas de fin de año, miles de peruanos han vuelto a las calles para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones.
Como ha ocurrido desde el primer día de las protestas populares tras la destitución del presidente elegido democráticamente Pedro Castillo, la única respuesta del gobierno respaldado por la oligarquía y la embajada estadunidense ha sido escalar la represión e ignorar el descontento de quienes no se resignan a ver el mandato de las urnas suplantado por arreglos cupulares.
Esta salida autoritaria ha dejado al me-
nos 28 muertos desde el 7 de diciembre, 36 hospitalizados entre el 4 y el 7 de enero, y 17 heridos de bala o piedras sólo el viernes 6. Incluso un periodista español fue alcanzado por perdigones disparados por la policía y debió recibir atención médica.
Parece claro que la apuesta del régimen de Boluarte –legal pero ilegítimo– consiste en aplicar la violencia y dejar correr el tiempo a fin de que las protestas se desgasten y queden confinadas a unas pocas regiones del país, hasta que esta enésima afrenta a la voluntad ciudadana quede consumada por la vía de los hechos. En el mismo sentido apunta la decisión del Congreso dominado por la derecha de fechar las próximas elecciones hasta abril de 2024, en espera de que para entonces se
EL CORREO ILUSTRADO
haya diluido el malestar social y se haya construido un proyecto político-partidista capaz de perpetuar el control oligárquico sobre la institucionalidad formalmente democrática.
Como se ha señalado en este espacio, al mirar más allá de la coyuntura se aprecia que la crisis política crónica que vive la nación andina desde hace al menos seis años (y muchos más, si se considera que el siniestro periodo fujimorista de la década de 1990 de ningún modo puede calificarse de normalidad democrática) es resultado de un entramado legal que sabotea de manera sistemática la gobernabilidad y que representa no un marco jurídico en que ha de desenvolverse la democracia, sino el principal obstáculo para el funcionamiento de ésta.
Adiós a un gran formador de defensores de derechos humanos
Recuerda el apoyo sin regateo que les dio Miguel Concha Malo
Cuando a nuestra comunidad la agredió el entonces gobernador panista de Morelos Sergio Estrada Cajigal, con más de 800 policías, que asesinaron a amigos entrañables, privaron de la libertad a más de cien compañeros y provocaron, además, la huida por las montañas de muchas familias para esconderse en otros pueblos, el sacerdote Miguel Concha Malo nos apoyó sin regateo.
Para lograr el retorno de los desplazados y exigir justicia; cuando luchamos junto con muchos colectivos por el derecho a la alimentación adecuada, Concha Malo estuvo presente, tal como lo refleja en su artículo de La Jornada (22/03/22).
Trump, cuando el 6 de enero de 2020 asaltaron al Capitolio en Washington para intentar impedir la toma de posesión del presidente Joe Biden, en Estados Unidos.
Este intento de golpe de Estado se da en un contexto latinoamericano en el que las derechas arrecian su ofensiva contra los gobiernos progresistas de la región, renuevan su presencia ideológica en los medios de comunicación y configuran una guerra híbrida de amplias dimensiones.
El intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner en Argentina y el golpe de Estado contra Pedro Castillo, presidente de Perú, son muestra de esta ofensiva.
dos, si no es que con los múltiples plagios, dañan tremendamente a la máxima casa de estudios, a las distintas profesiones y a la sociedad mexicana en general.
Hace falta que la UNAM valore más tanto las tesis, que son el resultado más importante de toda universidad, como el trabajo académico de quienes se dedican a asesorarlas.
Muchos excelentes orientadores lo hacen gratuitamente (la mayoría son de asignatura). Otros pésimos asesores tienen tiempo completo y definitividad. Rocío Olivares Zorrilla, académica de la UNAM
Miguel Concha Malo, sacerdote dominico, terminó su ciclo vital, dejándonos una obra de valor inconmensurable. Se comprometió con la defensa de los derechos humanos a partir del centro Fray Francisco de Vitoria, que ha prestado valiosos servicios a víctimas y familiares de violaciones a las prerrogativas esenciales de las personas.
Miguel es de aquellos imprescindibles de los que habló Bertolt Brecht. Tuvimos el honor de recibir su colaboración en nuestro posgrado, con conferencias de alto contenido académico y gran compromiso social.
Apadrinó a una generación de nuestros egresados, a quienes transmitió su mensaje de esfuerzo y lucha por las causas justas de la humanidad.
El posgrado en derechos humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) lo recordará como un amigo entrañable y un ser humano de excepción.
Docentes Pilar Calveiro, Ángeles Lara, Carlos Fazio, Eduardo Correa, Óscar González, Rubén R. García, Tonatiuh Hernández y Antonio Rabasa. Responsable, Adriana Terán
Cuando al sacerdote Filiberto Velázquez, director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello lo acusaron injustamente por apoyar a familias víctimas de la violencia en Chilapa, Guerrero, Miguel Concha nos ayudó a presionar a las autoridades para evitar que fuera detenido.
Cuando a pueblos originarios de la Ciudad de México intentaron coartarles sus derechos de autorganización, Miguel Concha Malo estuvo presente.
Los anteriores son sólo algunos ejemplos, pequeños botones de muestra de las muchas luchas por los derechos humanos que con el corazón en la mano libró nuestro amigo que hoy descansa en paz. Alvaro Urreta, Tlalnepantla, Morelos Condenan
intento golpista contra el gobierno de Lula
La Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina, capítulo México, condena el intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, presidente legítimo de Brasil, por una turba neofascista azuzada por Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, que pretendió tomar diversas instalaciones federales, al estilo de los seguidores de Donald
Llamamos a todas las fuerzas sociales a solidarizarse con el pueblo brasileño en defensa de la democracia y por la reconstrucción de un país justo y democrático. Josefina Morales, Abelardo Mariña Flores, Sergio Cámara, Mónika Meireles, Antonio Mendoza, Arturo Guillén, Rubén Matías, Daniela Castro-Alquicira, Patricia Pozos, Germán Sánchez Daza y Alejandro Álvarez.
Critica la “crianza de asesores a destajo” de tesis universitarias
La responsabilidad sobre el lamentable suceso en torno a la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel no recae únicamente en quien haya plagiado o en la asesora.
Las autoridades de las facultades y las universitarias son las responsables de la crianza de asesores a destajo que titulan al año a decenas de estudiantes con tesis, generalmente, de baja calidad o mediocres. La asesora ahora cuestionada está acreditada en Tesiunam con más de 500 tesis.
Hay años en que sus titulados suman decenas, y esto sucede prácticamente en todas las facultades y planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se trata de cumplir una cuota anual de tesis universitarias y con este subterfugio lo logran, pero con la baja calidad de los resulta-
Llama a defender el idioma español
Excelente el artículo de Hermann Bellinghausen sobre nuestra actitud hacia los gringos y, diría yo, lo gringo, y aunque él toca el punto del idioma, creo que lo hace de refilón. Hoy día hay mil y una palabras que vienen del inglés y usamos con frecuencia.
La más conocida es el archiutilizado Ok. La emplean incluso escritores, hombres y mujeres cultas, pobres, clasemedieros, etcétera. Su uso es prácticamente universal en nuestro país. Ejemplos de los anglicismos hay miles, entre ellos muchos tecnicismos. Para decir sólo dos: carro en vez de coche, jeans en vez de pantalón de mezclilla.
¿Será posible la defensa de nuestro idioma en los tiempos actuales? La he dado y, además de quedar mal parado y como necio o retrógrada, pueden perderse incluso amistades. Saludos afectuosos.
Gilberto García Mora Ibarra
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 2
EDITORIAL
REIVINDICAN LA BUENA RELACIÓN BILATERAL
López Obrador y Biden discrepan de la ruta a seguir en el continente
El mandatario mexicano pide integración; el estadunidense expone la imposibilidad de centrar su “asistencia” en una sola región
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden reivindicaron ayer con elogios mutuos los buenos términos de la relación bilateral, pero discreparon sobre la ruta a seguir en el futuro del continente y al mismo tiempo subrayaron la necesidad de la cooperación entre ambas naciones. El mandatario visitante pidió reforzar acciones contra el tráfico de fentanilo.
Tras reafirmar el carácter estratégico de la relación con Estados Unidos, el presidente mexicano insistió en que deben trasladarse el éxito del tratado comercial y los vínculos en Norteamérica al resto del hemisferio, donde, dijo, sigue creciendo la importación de productos asiáticos. “¿No podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí. Es un asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro. Unirnos y asociarnos en América equivale a consolidar en definitiva la región más importante del mundo”.
Por su parte, Biden fijó una postura sustancialmente distinta, apelando al papel que tiene su país, desde su visión, en el mundo: “Estados Unidos brinda más asistencia al exterior que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo (...) desafortunadamente nuestra responsabilidad no sólo termina con el hemisferio occidental, estamos en el centro de Europa, en Asia, en África; ojalá pudiéramos enfocarnos solamente en una región, pero nos enfocamos en múltiples regiones”.
En el contexto de los encuentros con motivo de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, en el mensaje público que ofrecieron en Palacio Nacional destacaron los buenos términos de la relación. López Obrador hizo explícito su reconocimiento personal a Biden: “Tengo la certeza de que usted es un gobernante humanista y visionario. Hay condiciones inmejorables para una nueva política de integración económica y social en nuestro continente”.
Consolidación americana
Sobre esta base, como lo anunció, el anfitrión apostó por plantear su propósito de un continente vinculado económica y socialmente, partiendo de que el tratado comercial –que incluye también a Canadá– ha
consolidado los procesos productivos en América del Norte y ha mostrado ser un valioso instrumento de integración.
Por ello consideró que el pacto comercial podría trasladarse al resto de la región, porque implicaría contar con muchas ventajas, entre las que resaltó una fuerza de trabajo joven, desarrollo tecnológico y grandes recursos naturales. Refirió que el consumo per cápita en América alcanza 18 mil 500 millones de dólares, que contrasta con los 4 mil 400 millones de dólares en Asia.
Expuso que México propone contar con el respaldo no sólo de la inversión pública, sino también de la privada en la región. “En consecuencia, sostengo que es momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe, opuesto a la política de buena vecindad de ese titán de la libertad que fue Franklin D. Roosevelt”.
López Obrador admitió que es una iniciativa compleja de instrumentar, “pero a mi juicio no hay un mejor camino para garantizar el porvenir próspero, pacífico y justo que merecen nuestros pueblos, nuestros compatriotas y todos los pueblos del continente (...) que nadie se quede atrás y que juntos vayamos en busca de una bella utopía de la libertad, la igualdad y la verdadera democracia. Somos muchos los que no hemos dejado de soñar con una integración justa y fraterna de nuestro continente”.
Los compromisos de EU
Coincidente en que los términos de la relación son muy buenos, Biden consideró que “México es un socio de verdad y cuando trabajamos en conjunto con valores comunes y respeto mutuo no hay nada que no podamos hacer”.
No obstante, matizó los alcances de estos vínculos, pues aunque reconoció que se puede reforzar la coordinación con México y el hemisferio occidental, señaló que Estados Unidos está comprometido con el apoyo a todos los países en el mundo.
Subrayó que durante los últimos 15 años su país ha canalizado miles de millones de dólares en el hemisferio occidental, “pero lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho, y lo felicito por haberlo hecho. Debemos seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el mundo”.
Biden señaló que en el G-7 pudo conseguir un acuerdo de miles de millones de dólares de infraestructura para el hemisferio occidental, para Latinoamérica y para África. Hay mucho por hacer, dijo, por lo que se pronunció por un diálogo más intenso para alcanzar los objetivos, “me siento confiado de que estamos en una coyuntura de un cambio de verdad”.
La mira en el fentanilo
El mandatario pidió fortalecer las acciones contra el tráfico de fentanilo, que anualmente mata a 100 mil jóvenes estadunidenses.
En un comunicado, la Casa Blan-
ca destacó que los presidentes “discutieron una mayor cooperación para enjuiciar a los narcotraficantes y desmantelar las redes criminales, interrumpir el suministro de precursores químicos ilícitos utilizados para fabricar fentanilo, cerrar laboratorios de drogas y prevenir el tráfico de drogas, armas y personas”.
También enfatizó la reafirmación del compromiso bilateral con el acuerdo comercial como base de la competitividad de América del Norte y de la prosperidad económica y el desarrollo social. La declaración indicó que los mandatarios discutieron su visión compartida de una mayor integración económica, para
▲ Los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador se saludan en la ceremonia de bienvenida a Palacio Nacional, en el contexto de los encuentros por la décima Cumbre de Líderes de América del Norte. Foto Luis Castillo
aumentar la capacidad productiva y promover el crecimiento inclusivo.
La Casa Blanca agregó que Biden y López Obrador revisaron el progreso de sus compromisos climáticos, incluidos los objetivos de emisiones y las metas que México anunció en la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP27), el año pasado.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 3
POLÍTICA
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y ANGÉLICA ENCISO
En su reunión bilateral efectuada en Palacio Nacional, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmaron el compromiso de abordar las causas profundas de la migración en la región. Por la mañana, el mandatario mexicano elogió las políticas anunciadas en la Casa Blanca para dar permisos humanitarios a ciudadanos de diferentes naciones, lo que constituye un viraje respecto de políticas del pasado.
López Obrador consideró que estas medidas representan “una lucecita en el túnel”, destacando que la visión del problema migratorio que tiene Biden es un viraje respecto a las políticas del pasado. De acuerdo con el comunicado de la Casa Blanca, ambos mandatarios coincidieron en instrumentar “enfoques innovadores para abordar la migra-
ción irregular, de conformidad con la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”.
Biden explicó a la delegación mexicana los alcances de su reciente anuncio de acciones de cumplimiento adicionales, junto con vías ampliadas para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos para abordar la migración irregular.
En su conferencia, López Obrador expuso ante una pregunta de La Jornada sobre las acciones estadunidenses: “Lo vemos bien porque, ¿qué significa? Que hay un conducto, una vía para los que quieren irse a vivir y trabajar en Estados Unidos, que no les queda más que atravesar México con todos los riesgos que implica. Es una lucecita en el túnel, ya es una alternativa, que hayan decidido entregar 24 mil visas, nosotros aquí ya lo percibimos porque se redujo el número de migrantes venezolanos, que están haciendo su trámite”.
Un tema central durante la décima Cumbre de Líderes de América
del Norte (CLAN) es el migratorio, por la posición del gobierno del estadunidense Joe Biden ante los flujos cada vez mayores, con récords históricos (2.3 millones de arrestos de indocumentados en su intento por cruzar la frontera en 2022).
López Obrador descartó que la colaboración que Washington solicitará a México en la materia se encamine a que nuestro país se convierta en una especie de muro de contención de los flujos migratorios hacia el norte.
“Hay colaboración, se están buscando alternativas. Celebramos que el gobierno del presidente Biden haya decidido otorgar permisos o visas temporales a hermanos venezolanos y se quiere ampliar a Nicaragua, Colombia, Haití, inclusive Cuba”.
Indicó que este proyecto habrá que mejorarlo y simplificar trámites –pues ha sido criticado por los engorrosos procesos y restricciones–, “se piden muchas cosas, pero ya hay algo que no existía. Esto
reciente, demuestra que hay voluntad para enfrentar el problema y sea una migración ordenada. Si se consolida, va a generar esperanza. Lleva tiempo, tienen que hacer estos trámites, pero ya no sólo tengo como opción buscar un traficante, pagarle y arriesgarme a cruzar la frontera. Creo que se ha avanzando. Es interesante que Canadá tiene programas de visas temporales de trabajo. En Estados Unidos había renuencia, no se habían decidido a lo que ahora están haciendo, es un inicio, pero considero que puede funcionar”.
Reconocen decisiones
Presente en la mañanera, el canciller Marcelo Ebrard enfatizó que hay dos posiciones sobre el tema en Estados Unidos: la de la derecha, que hoy tiene la mayoría en el Congreso, de “regresen a todos”, y la de Biden, de abrir esas visas humanitarias y otras acciones para la regularización migratoria.
Esto es un paso importante, “es la primera vez que vemos un proceso de este tamaño, son 360 mil. Sí, reconocemos que es una política totalmente distinta, por razones obvias, a lo que propone la derecha. Vemos con mucha simpatía esa decisión que está tomando el presidente Biden. A eso hay que agregar las decisiones que ha tomado, que también hay que reconocerle, de aumento de visas temporales de trabajo porque han hecho crecer el número en varios miles”.
Estadísticas sobre los arrestos de migrantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) que han intentado cruzar en 2022 evidencian dos datos: el número de venezolanos se ha reducido desde que se aplican las medidas para dar 24 mil visas temporales (octubre) y que los países del Triángulo Norte de Centroamérica ya no ocupan los registros más altos.
Ebrard detalló que el primer lugar de ciudadanos detenidos en su intento por cruzar la frontera sur estadunidense son los cubanos, con 294 mil 816. Esa diáspora desde la isla “es también un efecto de las sanciones económicas que se tra-
ducen en flujos migratorios porque provocas una restricción, un problema económico serio”.
Además, fueron 209 mil nicaragüenses, “que no era el caso en 2021”; 154 mil 919 de Colombia, 157 mil 855 de Venezuela, 59 mil 937 de Haití y 53 mil 175 de Ecuador.
En esas cifras “en 2019 estarían Honduras, Guatemala y El Salvador, se puede ver cómo cambió. Ahora (son) Cuba, Nicaragua, Colombia, Venezuela, ecuatorianos, haitianos y ya los demás son de otras nacionalidades. Ese es el cambio. Cuando se aplica el programa de 24 mil permisos de carácter humanitario por una vía previsible donde puedes hacer tu trámite en línea, se redujo el número de personas que llegan por el flujo digamos que contratas y te pones en manos de personas que están, que te piden, en primer lugar, que ni siquiera te identifiques, se redujo los que estábamos recibiendo, porque las personas prefieren hacer su procedimiento a correr esos riesgos, es muy lógico”.
López Obrador condenó la visión del gobernador de Texas, Greg Abbott, cuyos planteamientos calificó de pura propaganda con fines electorales. La radicalización de sus posicionamientos y su obsesión por concluir el muro en la frontera contrasta con hechos concretos: desde diciembre de 2018 México clausuró 10 túneles utilizados para el tráfico ilegal.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
4
POLÍTICA
CARROÑEROS ● EL FISGÓN Resalta López Obrador viraje migratorio de Estados Unidos “UNA LUCECITA EN EL CAMINO” El nuevo programa representa una opción para no recurrir a traficantes // Debe simplificar requisitos y trámites, señala ▲ Delegaciones mexicana y estadunidense en
Foto Ap Los países del Triángulo Norte ya no ocupan los primeros sitios
Palacio Nacional.
Tiene la llave para mejorar las relaciones en América, expresa AMLO a Biden
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y FERNANDO CAMACHO
Los dos amigos volvieron a encontrarse. En esta ocasión, el escenario fue el histórico Palacio Nacional.
Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph R. Biden Jr. sellaron los lazos que unen a las dos naciones y delinearon una agenda conjunta donde cada uno puso sobre la mesa sus prioridades como parte de la cooperación bilateral.
Preámbulo de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, comenzó con la recepción que el anfitrión dio a su invitado en el Patio de Honor del recinto. Un encuentro –al que este martes se sumará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau– que se da justo en el marco del bicentenario de las relaciones mutuas que tuvo un gesto deferente de Biden, pues es la primera visita del estadunidense a una nación de América Latina.
De entrada estuvieron acompañados por sus esposas, Beatriz Gutiérrez y Jill Biden. El reloj casi marcaba las 4:30 de la tarde y el programa se cumplía a cabalidad (bienvenida, foto oficial e himnos nacionales), cuando de forma inesperada para este tipo de ceremonias oficiales, la oradora anunció que las compañeras de los mandatarios darían un mensaje. Libertad, educación, combate a la pobreza y al racismo, familia, amor y respeto patentizaron en una visión conjunta.
Ellas se retiraron a cumplir con una agenda propia. Ellos se encaminaron a un recorrido por el histórico inmueble y un largo intercambio privado en el Salón Hispanoamericano, que se tradujo en un retraso de casi 45 minutos para el inicio de la reunión bilateral México-Estados Unidos. Desajuste en la agenda que permitió a las comitivas de ambos gobiernos extensas charlas de pasillo que sirvieron para poner al día a los estadunidenses, particularmente a John Kerry, sobre la nutrida historia nacional con remembranzas que llegaron hasta Teotihuacan. El inicio de la bilateral cumplió con los protocolos. López Obrador y Biden se ubicaron en los sitios que se les habían reservado, justo al centro una extensa mesa, frente a frente, colocada en el imponente Salón Embajadores. “Bienvenido a su casa, presidente Biden. Usted es nuestro amigo y el pueblo estadunidense lo es también. Somos pueblos vecinos y pueblos hermanos”, expresó el mandatario mexicano.
Biden devolvió los elogios en el mismo tono: “Well mister president, friend. Es un placer acompañarlo de nuevo en esta décima Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México. El mes pasado celebramos 200 años de relaciones bilaterales con México y, mirando la vista atrás y mirando
nuestra historia compartida, queda claro que, si estamos más seguros, trabajaremos mejor juntos. México es un socio de verdad y cuando trabajamos en conjunto con valores comunes y respeto mutuo no hay nada que no podamos hacer”.
Escuchó sereno –con la ayuda del traductor instantáneo– la visión de López Obrador para la integración de toda América y alcanzar el sueño del libertador Simón Bolívar, de unidad a todo el hemisferio. “Somos muchos los que no hemos dejado de soñar en una integración justa y fraterna entre todos los pueblos y países de nuestro continente (…) que juntos vayamos en busca de la bella utopía de la libertad, la igualdad y la verdadera democracia”.
Biden esbozó una ligera sonrisa cuando su anfitrión afirmó: “Usted tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países de continente americano”.
Al tomar la palabra, el líder de Estados Unidos no dejó fuera un punto central de su administración: acabar con “la plaga del fentanilo”, que hasta ahora ha causado la muerte de 100 mil estadunidenses.
El primer ministro Trudeau y su esposa Sophie Grégoire –quienes aterrizaron al mediodía en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles– ya esperaban en algún punto de Palacio Nacional cuando los trabajos de México y Estados Unidos concluyeron. Pasaban las siete de la noche.
Cena sin picante
Una cena exclusiva para los tres jefes de Estado y sus esposas cerró la jornada del día. Degustaron un variado menú compuesto de productos mexicanos con un toque de alta cocina. Aunque, en atención a los invitados, el plato fuerte procuró no contener picante ni demasiadas especias.
“Tortilla inflada” a base de maíz criollo, acompañada con aguacate, maíz cocido y queso fresco fue la entrada; no podía faltar una sopa de milpa –de origen campesino– como segundo tiempo; el plato fuerte se
presentó en dos opciones a elegir: filete de pescado con salsa de flor de calabaza, arroz con chipilín y verduras al vapor o bistec de res con salsa de alcachofas, crema de yuca y calabaza criolla.
El postre fue libre de gluten: tamal relleno de chocolate o merengue con crema de guayaba criolla; y bebidas muy nacionales: agua mineral o natural, agua de matlalín (hierva azul en náhuatl, originaria del estado natal de López Obrador, Tabasco) y de mandarina con un toque de menta, vino tinto y blanco mexicano, café Pluma producido en Hidalgo y una variedad de tés e infusiones.
Los invitados se retiraron cerca de las nueve de la noche, rodeados de sus equipos de seguridad. Regresarán esta mañana a Palacio Nacional, pues los trabajos de la cumbre aún tienen pendientes por cubrir.
Operativo cerca de hotel
En víspera del inicio del cónclave, los alrededores de hotel donde se hospeda Biden en Polanco amanecieron ayer con un operativo de seguridad que restringió el paso vehicular y peatonal al edificio, pero que no obstaculizó demasiado el tránsito por la zona.
Los accesos a varias calles aledañas estaban custodiados por guardias privados, que alteraban con policías locales y agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos, que al final fue el que tomó las riendas de todos los movimientos al exterior y de la logística en Palacio Nacional, desplazando a la habitualmente obstinada Ayudantía de la Presidencia, encargada de la integridad del mandatario mexicano.
La salida de Biden rumbo al Centro Histórico estuvo custodiada por varias camionetas de su seguridad y detrás escoltaban policías capitalinos en motocicletas.
“Excluir a las mujeres nos perjudica a todos”
Jill Biden, esposa del presidente de EU, se reunió con emprendedoras que reciben apoyo de la embajada
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Cuando se deja atrás o afuera a las mujeres “nos perjudica a todos”. Ellas, empoderadas, dinamizan las economías y se encuentran en el núcleo de una democracia fuerte, afirmó Jill Biden, esposa del presidente de Estados Unidos.
Como parte de la agenda que lleva la primera dama de aquel país en su visita a México, ayer se reunió con grupos de mujeres que han recibido algún tipo de apoyo de la embajada estadunidense.
Resaltó que una parte de su trabajo ha sido apoyar a la población femenina. Ayer se mostró interesada en conocer el trabajo que llevan a cabo y reconocer el largo camino que han recorrido para tener un lugar.
“Nunca nos hemos callado, pero a las mujeres siempre se les ha silenciado. Simplemente alzar la voz es una dificultad”, señaló.
El encuentro tuvo lugar en la residencia de la representación diplomática que ocupa el emba-
jador Ken Salazar con su esposa Esperanza, quien ayer acompañó a la señora Biden en el encuentro.
Además de ser educadora, Jill Biden se ha dedicado a promover la equidad de género y ayer refrendó su compromiso de seguir acompañando la lucha de las mujeres, el cual compagina con sus responsabilidades como esposa del presidente Joe Biden.
Destacó que “cuando ganan dinero, lo invierten en sus familias.
Generan crecimiento económico” y cuando participan plenamente en la sociedad, crean lugares más estables y pacíficos para vivir.
También indicó que su país entiende lo crítica que puede ser la situación de la población femenina, por lo que tiene el compromiso de apoyar a personas emprendedoras en todo el mundo.
Jill Biden agregó que la administración Biden-Harris ya dio a conocer la primera estrategia de Estados Unidos sobre la seguridad económica mundial de las mujeres, mediante la cual se promueve la equidad de género.
Se destinan recursos para invertir en becas, brindar asesoría a emprendedores y trabajar en colaboración con líderes emergentes en las diversas regiones del planeta, dijo.
Luego tuvo una convivencia más cercana con las asistentes.
Cada una pudo exponer sus actividades como académicas, activistas y empresarias.
GOLPISMOS TRUMPEROS ● ROCHA
5 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
POLÍTICA
▲ El presidente López Obrador publicó un video en el que se observa junto a Biden en el balcón de Palacio Nacional Foto Presidencia
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
MIENTRAS AQUÍ SE discutía si el avión del presidente Biden aterrizaría en el AIFA, en Washington ya había sido resuelto el tema y se conversaba sobre el raite que daría al presidente López Obrador en el impresionante vehículo conocido como TheBeast, una idea del canciller Marcelo Ebrard. No es usual. Aprovecharían el largo trayecto de Zumpango a Polanco para platicar, según información extraoficial de fuentes generalmente bien enteradas. ¿Tema libre o con agenda? Finalmente se decidió que hablarían de todo. Fue una conversación amistosa, distendida, con toques de buen humor. Tema divertido fue el de los tres ex presidentes mexicanos que andan huyendo en España y uno ya es mitad sefardí. Los ex presidentes vivos de Estados Unidos residen en su país: Trump, Bush, Clinton, Obama y Carter. Venía de visitar el muro a la altura de El Paso, Texas, por lo que el tema obligado fue la migración –mejor dicho, el flujo casi imposible de detener de migrantes pobres–. La propuesta de AMLO no ha variado: arraigarlos en su lugar de origen, y eso se consigue con empleos y bienestar.
El conflicto
JOE Y ANDRÉS Manuel comparten un problema: están confrontados a poderosas compañías del sector de energía. Biden a las petroleras, que se resistieron a bajar el precio de la gasolina aun cuando tienen ganancias estratosféricas que prefieren repartir entre sus accionistas. El alto costo de la gasolina por poco le cuesta una derrota en las elecciones que acaban de transcurrir. Por fortuna, ganó el Senado. AMLO enfrenta a las compañías internacionales del sector eléctrico. Fue traicionado por la oposición –y alguno que otro ensarapado de su propio partido– y naufragó su iniciativa de reforma constitucional. Son problemas interiores de cada país. Según las mismas fuentes extraoficiales, como se verá en la declaración conjunta al final de la cumbre, ya incorporado el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, buscarán soluciones para no inhibir la inversión privada, pero con respeto a las soberanías.
El futuro
COMO LA PLÁTICA era informal y sin agenda, brincaban de un asunto a otro. Vino el de sus respectivos futuros políticos. Andrés Manuel insiste en que optará por el retiro en su quinta de nombre intraducible (risas), pero Biden sí piensa en la relección. Lo permite por una sola vez la Constitución. Dependerá su decisión no sólo de la edad, pues tiene 80 años, sino del giro que tome la guerra en Ucrania. Extendió una invitación para que el mexicano visite la Casa Blanca este año o el próximo. Muy agradecida. Ya se verá cómo se ponen las cosas en el proceso electoral que está en marcha.
El golpe de Estado
¿Y BRASIL? DE acuerdo a las fuentes extraoficiales citadas, se mencionó en más de una ocasión. Biden padeció lo que hoy enfrenta Lula da Silva: una intentona de golpe de Estado fraguada por partidarios de Donald Trump. En su situación fue más peligrosa porque todavía no tomaba posesión, mientras que el brasileño ya es el presidente constitucional. El candidato derrotado e inconforme, Jair Bolsonaro, se encuentra en Estados Unidos, y al parecer desde allá alienta la insurrección con el apoyo de ultraderechistas. Falló el golpe y se hospitalizó con dolores de estómago. Coinciden los jefes de Estado: no intervención en asuntos internos de otros países y el interés de que prevalezca la democracia en una nación a la que le ha costado tanto conquistarla, dicen las fuentes consultadas. Si algún dato no corresponde a lo sucedido, con gusto lo rectifico, ya que no hay fuente oficial. Sólo la intérprete presenció la conversación. Andrés Manuel se despidió de su invitado a las puertas de su hotel en Polanco.
En Palacio
LA CEREMONIA OFICIAL de bienvenida al presidente Biden y su esposa Jill fue al día siguiente en Palacio Nacional. Se salió de lo protocolario. Los discursos estuvieron a cargo de la señora Biden y la escritora Beatriz Gutiérrez Müller.
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
El Felipe Ángeles le pareció a Biden un “gran aeropuerto”: López Obrador
ANGÉLICA ENCISO, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Tras recorrer el domingo por la noche el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que “es un gran aeropuerto”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Relató que cuando a Biden le dijeron que él pedía que su avión aterrizara en el AIFA, su respuesta fue que no entendía bien por qué, pero al final decidió: “Lo que diga el Presidente de México”. López Obrador acompañó al presidente Biden a su hotel en el vehículo conocido como LaBestia, luego de su llegada a la terminal aérea. Ahí, agregó el mandatario, le dio a conocer la motivación.
“Le expliqué que este aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago y que había intereses de por medio y que iba a costar muchísimo, y que con el nuevo aeropuerto nos habíamos ahorrado 120 mil
millones de pesos, me dijo: ‘bueno, pues ahora ya entiendo’”.
López Obrador mencionó que, “además, como están enojados, aunque esto es un asunto de forma no de fondo, pero él sabe bien que la forma es fondo, ya dimensionó. Le decía: ‘es que no baja su avión aquí y van hacer una campaña, van a empezar a decir que no hay seguridad en el nuevo aeropuerto, que no pudo aterrizar su avión’. Platicamos un poco de eso”. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, se refirió a que el servicio secreto estadunidense “se portó muy bien”, les dio un recorrido por la terminal aérea, todo estaba completamente alumbrado.
“Le dije: ‘mire, el aeropuerto de la Ciudad de México son 600 hectáreas; este tiene dos mil 600 hectáreas de instalaciones; está la base aérea y está el aeropuerto. Es uno de los mejores de América Latina, de los más modernos, bien hechos, de buen gusto. O sea, ir de noche, porque yo no había ido de noche, y me lo hizo ver él: ‘qué importante obra’”, agregó.
Pese a cerco en el Zócalo, se manifiestan por Assange y contra el narcoterrorismo
Desde temprano, el Centro Histórico de la ciudad y particularmente los alrededores del Zócalo capitalino resintieron los estragos de la visita de Biden, producto de la estricta seguridad del mandatario estadunidense.
Las calles aledañas se convirtieron en un laberinto para determinar en cuáles habría paso irrestricto, aquellas donde se restringió y reguló durante horas y las que, como la Plaza de la Constitución, estuvieron prácticamente vedadas al público.
Aunque en la mayoría de los accesos se permitió el paso sólo a quienes acudían a centros de trabajo, a recoger compras ya programadas o a quienes se hospedaban en los hoteles de la zona, se registraron al menos un par de manifestaciones.
Desde anoche se conoció que, por motivo de la visita, la estación Zócalo del Metro no tendrá servicio hasta el jueves y la estación Auditorio permanecerá cerrada hasta hoy.
Prácticamente en operativo conjunto de la Guardia Nacional y la policía capitalina, así como un discreto despliegue del Ejército, se reguló el paso de peatones y automóviles.
–¿Dónde va? –era la pregunta elemental.
Dependiendo de la respuesta se abrían las vallas metálicas o se le ordenaba al suscrito dar una vuelta de varias cuadras a la redonda para
llegar a su destino, ante el rostro de desazón de quien pretendía seguir su ruta cotidiana en este día tan especial.
Pese a los cercos, por la mañana, junto a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del colectivo #24F colocaron mantas con las que piden al gobierno de Estados Unidos desistir del proceso contra Julian Assange, editor y fundador de WikiLeaks.
Edith Cabrera, fundadora del colectivo, afirmó que Biden llegó a calificar al periodista como “terrorista de alta tecnología”, por lo que reconoció que no ve un cambio en la política de su gobierno en este renglón, no obstante, insistió en su petición.
Momentos después se trasladaron al cruce de Madero con Monte de Piedad y colocaron la manta con la frase “liberen a Assange” justo al momento del paso de la comitiva en la que se trasladó Biden a Palacio Nacional. Cabrera adelantó que hoy repetirán la manifestación.
En tanto, a unos pasos de ahí, Bryan LeBaron, integrante de la familia LeBaron, sostuvo que ni México ni el vecino del norte han tomado en serio la seguridad. Junto a una decena de activistas colocaron una manta con la frase “Biden, welcome to México, #1 en víctimas de terrorismo”
Néstor Jiménez
Conversación a bordo de La Bestia // Migración, tema apremiante // Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 POLÍTICA 6
▲ Miguel Concha Malo (al centro), cofundador del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, murió ayer a los 77 años. La imagen, en la UNAM en 2017. Foto Cristina Rodríguez
PIERDE MÉXICO A UN GRAN DEFENSOR DE DERECHOS
a Trudeau en el AIFA, pero se trasladan
ARELLANO GARCÍA Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), procedente de Ottawa, para participar en una reunión bilateral, así como en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que incluye al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Sin mayor protocolo, los dos mandatarios se saludaron con un cálido apretón de manos, intercambiaron sonrisas y conversaron alrededor de cinco minutos mientras eran escoltados por la valla de honor del Ejército Mexicano.
En esta ocasión, el jefe del Ejecutivo mexicano no viajó junto a Justin Trudeau en la misma camioneta que lo trasladó a la Ciudad de México, como lo hizo el domingo con el presidente Joe Bien, a quien acompañó en el Cadillac blindado conocido como La Bestia
El avión que trasladó al primer ministro aterrizó a las 14:30 horas en el Felipe Ángeles. A su llegada, el canadiense descendió las escalinatas acompañado por su esposa Sophie Grégoire, quien recibió un ramo de flores de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente López Obrador.
En esta terminal aérea acompañaron la recepción el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la directora general de Protocolo, Martha Susana Peón Sánchez, y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark. Gutiérrez Müller hizo funciones de intérprete durante el diálogo que sostuvieron ambos mandatarios antes de abordar sus respectivos vehículos.
Minutos más tarde López Obrador resaltó en un tuit: “Recibimos con mucho afecto en nuestro país
al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y a su esposa, Sophie Grégoire Trudeau”, y añadió que “nuestras relaciones son más que buenas. Las empresas de Canadá invierten en México sin obstáculos y el gobierno de ese país ha sido generoso al otorgar visas temporales de trabajo a nuestros compatriotas”.
Luego de saludar a la prensa y posar para la foto, a las 14:51 López Obrador y Gutiérrez Müller subieron a una camioneta negra para dirigirse a Palacio Nacional, mientras que Trudeau y su esposa viajaron por separado en otras dos camionetas al hotel de la Ciudad de México donde se hospedan.
El presidente Joe Biden partirá hoy a bordo del Air Force One desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte, de acuerdo con su agenda oficial de actividades.
Biden arribó antier al AIFA y concluirá su visita al país con una jornada que iniciará con una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
El encuentro entre los mandatarios se celebrará a las 9:30 de la mañana en una sede que estaba por definirse. Luego de la reunión, Biden y Trudeau se dirigirán a Palacio Nacional.
El programa de actividades contempla que el primero en llegar será Trudeau, a quien el canciller Marcelo Ebrard dará un recorrido por Palacio en tanto arriba el convoy de Biden.
A las 11:47, Biden y Trudeau se tomarán la fotografía oficial de la cumbre con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Patio de Honor de Palacio Nacional. En seguida, se celebrará una reunión trilateral.
A las 15:35, los tres mandatarios ofrecerán un mensaje a los medios de comunicación en el que cada uno tomará la palabra por entre cinco y
▲ Beatriz Gutiérrez Müller entregó un ramo de flores a Sophie Grégoire, esposa de Justin Trudeau. Foto Pablo Ramos
siete minutos, luego de lo cual habrá una pregunta por país.
Concluida la cumbre, Biden volará de vuelta a Estados Unidos. Su llegada al AICM está prevista para las 17:15 horas y el despegue del Air Force One a las 17:25.
En tanto, Trudeau será recibido nuevamente el miércoles a las 10:30 de la mañana en Palacio Nacional por López Obrador para celebrar una reunión bilateral México-Canadá y la firma de un memorando de entendimiento. Trudeau dejará Palacio Nacional hacia las 13:00 horas.
Anuncian México, EU y Canadá alianza por la igualdad y justicia racial
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
México, Estados Unidos y Canadá lanzaron ayer la Alianza de América del Norte para la Igualdad y la Justicia Racial.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, firmaron una declaración sobre el particular y afirmaron que los tres países tienen políticas internas que buscan construir sociedades más igualitarias.
En una ceremonia realizada en el Club de Industriales en el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte, Ebrard afirmó que México, Estados Unidos y Canadá están dando prioridad a este tema en su política interior y por ello acordaron firmar un pacto al respecto. “En Norteamérica compartimos hoy valores muy importantes asociados a sociedades más justas, más igualitarias”, declaró.
El racismo, dijo el canciller, es una “cultura” en México y el gobierno federal se ha propuesto erradicarlo. Ejemplificó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se están implementando planes de justicia para pueblos originarios y además los consulados mexicanos han comenzado a ofrecer servicios telefónicos en lenguas mexicanas distintas al español, como náhuatl o mixteco.
El secretario Blinken dijo que en las tres naciones las minorías sufren discriminación y aseguró que con el acuerdo los tres gobiernos reconocen la urgencia de trabajar en este tema y erradicar la discriminación.
Aseguró que el trabajo para prevenir la discriminación y el
odio es una prioridad en todas las relaciones internacionales de Estados Unidos y explicó que con la declaración se establece una red trinacional de expertos y organismos civiles para combatir la discriminación y promover la equidad, la inclusión y la justicia racial. Añadió que las sociedades más igualitarias son más estables.
La ministra Joly expresó que en las sociedades norteamericanas “todos merecen oportunidades iguales para tener éxito, sin importar la religión, el género o la orientación sexual”, y dijo que con la alianza los tres países “nos comprometemos a combatir el odio en todas sus formas”.
“Sabemos que no podemos cambiar el pasado, pero sí podemos trabajar para un futuro más justo”, subrayó, y reconoció que en su país ha habido en los últimos años terribles ataques raciales, por lo que mencionó que su gobierno “se compromete a construir un nuevo mundo para que se acepte a las personas como son”.
Testigos de honor
En la ceremonia participaron como testigos de honor altos funcionarios de los tres países, entre ellos, los embajadores de Estados Unidos y de Canadá en México, Ken Salazar y Graeme C. Clark, respectivamente, así como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el embajador designado para Canadá, Carlos Joaquín González.
En el mismo papel estuvieron Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental; David Morrison, viceministro canadiense de Asuntos Exteriores, y Michael Grant, viceministro para las Américas del gobierno de Canadá.
7 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 POLÍTICA
CÉSAR
Recibe
separado
CDMX UNO SE DIRIGIÓ A PALACIO Y EL OTRO A SU HOTEL CARROÑEROS ● HERNÁNDEZ
AMLO
por
a la
ASTILLERO
Las buenas relaciones // Apariencias positivas // Intereses de fondo // Más agresiones a periodistas
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
CONVIENE TENER SIEMPRE en mente aquella máxima que asegura que Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses. Sobre todo, a la hora de analizar lo sucedido entre domingo y lunes en la relación directa de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.
AL MENOS EN la apariencia se han entendido bastante bien. Biden aceptó aterrizar el domingo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, luego de un inicial regateo, e invitó a López Obrador a dialogar durante más de una hora a bordo de la mítica masa rodante de máxima protección y sofisticación llamada La Bestia
AYER, EN PALACIO Nacional, el mexicano hizo planteamientos de corte latinoamericanista, conminando al visitante a asumir un rol de integración continental e incluso llamando a “terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe”. El exhortado recordó que Estados Unidos ha destinado en los 15 años recientes miles de millones de dólares, pero luego centró su discurso en uno de los temas que le interesan, el fentanilo.
A SU VEZ, las esposas de los presidentes leyeron en Palacio Nacional, fuera de protocolo, un mensaje de voces alternadas, en inglés y español, contra racismo, clasismo y pobreza, con especial defensa de la libertad de expresión y la prensa. Más tarde, el canciller Ebrard tuiteó: “Concluyendo la reunión bilateral, espléndida conversación. De entre las que he presenciado sin duda la de hoy es por mucho la más productiva y cordial entre los presidentes Biden y López Obrador”.
¿CÓMO SE TRADUCIRÁ esa aparentemente muy buena relación entre los presidentes, a uno de los cuales sus opositores le auguraban tiempos tormentosos por no haber aceptado y felicitado con rapidez políticamente correcta los resultados de unas elecciones tan “trumpicadas”? ¿Biden va consiguiendo con suavidad lo que desea (combate al fentanilo, aceptación
mensual mexicana de tres decenas de miles de fallidos migrantes, ajustes a las políticas obradoristas en temas comerciales y energéticos)? ¿Qué estará consiguiendo López Obrador? ¿Más inversiones, apoyo a gestiones judiciales contra ex funcionarios mexicanos corruptos como García Luna y su jefe Calderón, amable comprensión hacia las elecciones presidenciales mexicanas de 2024, previsiblemente complicadas? ¿O sólo se está en presencia de un teatro de sombras, de apariencias, que a fin de cuentas responden a los fríos intereses de la potencia dominante, impulsora de proyectos integracionistas de más largo alcance?
MIENTRAS TANTO, EN la realidad nacional cotidiana, este domingo fue golpeado hasta dejarlo en conmoción el reportero Javier Santiago del diario oaxaqueño ElImparcial, luego que pretendía cubrir la información de un intento de linchamiento en la comunidad San Juan Guelavía, del distrito de Tlacolula, de una mujer acusada de un robo. Al reportero Santiago le quitaron teléfonos celulares y cámara para incendiarlos y lo golpearon hasta que la policía estatal lo rescató, inconsciente (https://bit.ly/3ZzY8Bc).
TRES REPORTEROS DEL medio de internet Escenario Calentano, de Tierra Caliente (Michoacán, Guerrero y estado de México), desaparecieron a fines de diciembre pasado y el sábado reciente se instaló en su propia página de Facebook un video en el que dos de ellos señalan que están “pagando las consecuencias de las publicaciones que se realizaban contra estas personas” y otras (presuntamente, miembros de La familia michoacana). En el video, los declarantes tienen cadenas en pies y manos (https://bit.ly/3ZmPlCr).
AYER COMENZÓ, CON la fase de selección de los integrantes del jurado, el juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, acusado de haberse puesto al servicio del cártel de Sinaloa mientras era secretario de Seguridad Pública, con Felipe Calderón Hinojosa como ocupante de Los Pinos. Se espera que la próxima semana puedan producirse las primeras diligencias con la presencia del ex funcionario (es decir, de Genaro). ¡Hasta mañana!
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La disminución del tráfico de armas, el apuntalamiento de los organismos multilaterales y el crecimiento de la presencia de México en el extranjero son algunas de las prioridades de la política exterior para 2023, anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard.
En el arranque de la edición 34 de la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), que se celebra en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ebrard subrayó que hay “muchas preocupaciones para este año, vamos a tener un mundo cambiante, nuevas razones de estrés” y aseguró que es necesario “sacar del marasmo” a la Organización de Estados Americanos (OEA), que “es un desastre”.
En la ceremonia inaugural de la REC, que se retrasó más de una hora porque el canciller estaba en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores pidió a las y los diplomáticos seguir trabajando para disminuir el ingreso ilícito de armamento a México, pues dijo que “si no reducimos el número de armas en México, va a ser imposible reducir la violencia.
Añadió que este tema “seguirá siendo una gran prioridad para México” e indicó que otro tema preponderante es fortalecer el multilateralismo, pues mencionó que “estamos entrando a un mundo muy tenso y difícil en el ámbito global”. Añadió que la OEA “es un desastre” y se requiere sacarla del marasmo. “No estoy hablando de (Luis) Almagro (secretario general de la organización). Almagro es peor”, sostuvo.
El funcionario destacó la llegada al poder de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y de Petro en Colombia, e indicó que ello es una gran oportunidad para la región y una “inmensa bocanada de aire fresco para América Latina”, que permitirá reorganizar la arquitectura de cooperación regional.
Sobre la relación con la Unión Europea (UE), subrayó que está por concretarse el Acuerdo Global
México-UE, pero advirtió que “se requiere ir más allá” por los cambios mundiales derivados de la guerra en Ucrania.
Ebrard informó que en 2023 México, “por primera vez en muchos años”, abrirá nuevas embajadas en Eurasia y África, y agregó que el presidente López Obrador pidió que las nuevas representaciones diplomáticas sean ocupadas por miembros del Servicio Exterior Mexicano, órgano para el que se autorizó además un nuevo concurso de 100 plazas.
Destaca canciller labor de embajador en Perú
El canciller destacó la labor del embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, declarado persona nongratay expulsado por Lima luego de la destitución del presidente Pedro Castillo. “Pablo, bienvenido, aquí es tu casa. Tú sí eres grato aquí”, expresó Ebrard, y subrayó la labor de todos los embajadores que, aseguró, están haciendo una “labor silenciosa” de promoción económica del país y para traer innovaciones tecnológicas y científicas en distintos sectores, como el sanitario.
La agenda de actividades de la REC incluye un encuentro del presidente López Obrador con el cuerpo diplomático el jueves 12 en Palacio Nacional, así como una visita de las y los embajadores al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde el sábado se tomarán la foto oficial.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
8
POLÍTICA
▲ Decenas de personas acudieron al Centro Cultural Universitario para despedir con una misa de cuerpo presente al destacado defensor de derechos humanos. Foto Roberto García Ortiz SENTIDO ADIÓS AL SACERDOTE MIGUEL CONCHA
reunión de embajadores; reducir tráfico de armas, prioridad Urge Ebrard a “sacar del marasmo” a la OEA; “es un desastre”, afirma EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2119 DÍAS 2066 DÍAS
primera vez en muchos años”, México abrirá nuevas sedes diplomáticas en Eurasia y África
Arranca
“Por
9 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
Miguel Concha, un hombre bueno
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Fray Miguel Concha Malo fue una figura central en el proceso de formación, expansión, consolidación e incidencia política del movimiento por los derechos humanos en México. Pionero de esta causa, su biografía personal se fundió y entremezcló con ella. Sacerdote de la Provincia de Santiago de la Orden de Predicadores en México, doctor en teología, periodista, maestro universitario e intelectual público volcado a favor de la paz y la justicia social, el padre Concha fue también un referente obligado en la lucha por la democratización del país y por la dignificación de los de abajo. Cristiano progresista, su libro La participación de los cristianos en el proceso popular de liberación en México (1968-1983) es un clásico para comprender la experiencia de las Comunidades Eclesiales de Base.
En una nación en donde el movimiento social está altamente fragmentado y dividido, Miguel Concha fue una personalidad de unidad y consenso; en un país en el que la corrupción brota a borbotones, el padre Concha constituyó una referencia ética indiscutible.
Fray Miguel fue, literalmente, marcado por la experiencia trágica de la Iglesia católica progresista latinoamericana de la década de los setenta y ochenta del siglo pasado y la represión que sufrió a manos de las dictaduras militares. “Hoy sabemos –escribió en el diario Unomásuno– que desde 1968 alrededor de 850 obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas latinoamericanos han sido encarcelados, torturados, asesinados o han desaparecido”.
Con rigor, analizó los gobiernos de facto en Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Chile, Uruguay y Brasil. Documentó y denunció los abusos perpetrados por los militares contra civiles. Fue profundamente influido por Roberto y Benjamín Cuéllar Martínez, principales cabezas del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador.
Con la contribución de salvadoreños y guatemaltecos que buscaban la paz, coordinó el libro Los derechos políticos como derechos humanos. Allí recuperó la idea-fuerza de los defensores de los derechos civiles de aquellos países en los que había que luchar también por el derecho al voto libre y personal, porque el sufragio se contara y para que los ciudadanos pudieran ser elegidos en puestos de representación popular. Fiel a estas conclusiones, participó activamente en la construcción de organismos de vigilancia para tener elecciones libres y justas.
Pero no se limitó a hacerlo solamente fuera de nuestras fronteras. Con especial devoción se volcó a documentar en México las barbaridades policiacas y militares contra la población civil, especialmente la más humilde. Cuando comenzó a hacerlo, la lucha contra la represión, la persecución política y los abusos policiales tenían tras de sí una larga historia. Sin embargo, su conversión en un movimiento organizado a favor de los derechos humanos, del que el doctor Concha fue actor fundamental, fue mucho más reciente. No obstante que la movilización social a favor de la liberación de los presos políticos de la insurgencia ferrocarrilera y magisterial de 1956-1960, y del movimiento
estudiantil-popular de 1968 fueron muy relevantes, no utilizaron el lenguaje de los derechos humanos para nombrar sus demandas.
En sus inicios, los antecedentes más importantes de este movimiento son, por un lado, la gesta de doña Rosario Ibarra de Piedra por la presentación con vida de los desaparecidos políticos y contra la represión y, por el otro, la llegada a México de oleadas de cientos de refugiados políticos latinoamericanos que huían de la violencia militar, especialmente de salvadoreños y guatemaltecos.
En nuestro país, las ONG-DH vivieron un verdadero boom a partir de la década de los 90 del siglo pasado. Si en 1984 apenas existían cuatro organismos civiles trabajando a favor de los derechos humanos, en 1991 la cifra se incrementó a 60.
Esta organizaciones –de los que el padre Concha fue una autoridad e inspiración indiscutible– se desarrollaron tanto a partir de vertientes religiosas como laicas con el objetivo explícito de buscar frenar los atropellos en distintas regiones del país. Su multiplicación fue resultado tanto de la iniciativa ciudadana como de la acción de fuerzas religiosas, políticas y sociales contra la impunidad estatal.
Distintos elementos coadyuvaron a su crecimiento dentro de nuestras fronteras. El primero de ellos consistió en la preocupación de grupos internacionales sobre la situación de los derechos humanos en el país. Instituciones como Amnistía Internacional (AI) elaboraron reportes en los que documentaron la represión en ciertas regiones (Oaxaca y Chiapas) o áreas (cárceles) que desnudaron la gravedad de la circunstancia.
Los primeros informes de AI sobre nuestro país fueron redactados en 1986. Uno se llamó México, los derechos humanos en zonas rurales: Intercambio de documentos con el gobierno mexicano sobre violaciones de los derechos humanos en Oaxaca y Chiapas; el otro fue titulado Preocupaciones de Amnistía Internacional sobre México. Era entonces presidente Miguel de la Madrid (19821988). En 1991 dio a conocer Mexico: Torture with Impunity.
Los reportes tuvieron muchas difi-
cultades para su divulgación y quienes los escribieron fueron estigmatizados desde el poder . Sin embargo, la pertinencia y veracidad de los documentos quedaría plenamente documentada a raíz del levantamiento zapatista de enero de 1994.
Estos trabajos pioneros, junto con el ensayo de Miguel Concha Las violaciones a los derechos humanos individuales en México: 1971-1986, publicado en el libro coordinado por Pablo González Casanova y Jorge Cadena Roa, Primer informe sobre la democracia: México, 1988, abrieron brecha.
El trabajo pionero del padre Concha fue una dramática radiografía del grado de deterioro que guardaba el respeto a las garantías individuales en el país. En su momento sentó un precedente invaluable para el monitoreo y estudio sobre los derechos humanos.
El doctor Concha prestó su voz regularmente a quienes no la tienen. Por eso, lo mismo fue requerido como orador en las más importantes marchas campesinas del país que como tribuno en conferencias y asambleas populares. Sin exagerar, puede asegurarse que él fue un puente central que unió el mundo del catolicismo progresista y la izquierda atea (e incluso jacobina). La cantidad de matrimonios, bautizos y comuniones que ofició entre militantes de izquierda, periodistas y sus hijos merecerían estar en el libro Guinness de los récords.
Sus artículos periodísticos semanales, primero en Unomásuno y después en La Jornada, fueron una bitácora rigurosa e informada de la causa de los derechos humanos en México. En ellos están las piezas del rompecabezas de su misión, agenda y batallas.
Ajeno a todo protagonismo personal, Miguel Concha fue también un constructor de instituciones. Una de sus obras centrales fue el Centro Vitoria, asociación civil sin fines de lucro e independiente de cualquier partido político, creada en 1984, que tomó forma legal como asociación civil en 1989. Sus integrantes inspiran su acción en el fraile dominico del siglo XVI, Francisco de Vitoria, “quien defendió la dignidad humana de los indígenas. Además, Vitoria es considerado como el pionero
del derecho internacional público en Iberoamérica”.
Cuando el gobierno de Ernesto Zedillo descarriló el diálogo de paz en Chiapas, emprendió la paramilitarización del estado y la Comisión Nacional de Intermediación (Conai) se disolvió, Miguel participó en la fundación del Grupo Paz con Democracia junto a, entre otros, Pablo González Casanova, Luis Villoro, Rodolfo Stavenhagen y Víctor Flores Olea. El colectivo intentó ayudar a construir una salida pacífica al conflicto en la Lacandona y luego intervino como una especie de corriente de opinión en asuntos medulares de la coyuntura política en el país, desde el fraude electoral de 2006 hasta la ofensiva contra el Sindicato Mexicano de Electricistas en tiempos de Felipe Calderón.
Durante años, el grupo compartió el pan y la sal en las modestas comidas corridas de la cafetería del Centro Universitario Cultural de los Dominicos, la casa de Fray Miguel. Lo que pudo ser una Torre de Babel se transformó en un espacio inédito de reflexión sobre la coyuntura política del país. La modestia, generosidad y paciencia del padre Concha le dieron al grupo cohesión y estabilidad.
Cuando sufría presiones políticas o eclesiales las comentaba con sus compañeros más cercanos. Sin embargo, no entraba en detalles ni dramatizaba.
Los últimos meses de vida de Miguel fueron dolorosos. Apoyado por sus hermanos dominicos enfrentó con voluntad y disciplina la fractura de una pierna en dos ocasiones. Sin embargo, tuvo que estar más de cinco meses en cama mientras la diabetes minaba su salud.
El legado de Miguel Concha en el terreno de la defensa y la construcción de una cultura de los derechos humanos en México es monumental. Él fue, sin lugar a dudas, uno de los imprescindibles. Fue, además, un hombre bueno en un mundo que no lo es.
Twitter: @lhan55
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 POLÍTICA 10
Flanqueado por Pablo González Casanova y Víctor Flores Olea, Miguel Concha antes de una conferencia en la UNAM en 2008. Foto La Jornada
MOVIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Partió el fraile dominico y “sembrador de esperanzas”, Miguel Concha Malo
BLANCHE PETRICH
Cada vez que estaba por empezar una asamblea de accionistas de nuestra casa editorial, La Jornada, entre los murmullos de los socios, los directivos barrían a la concurrencia con la vista, buscando al hombre que sin acuerdo previo sería elegido como conductor y moderador de sus reuniones.
Porque no había evento de importancia en el periódico que empezara sin la batuta de fray Miguel Concha Malo, el religioso dominico que en los años setenta abrió brecha para que los sacerdotes progresistas escribieran y publicaran en los medios de comunicación de la época; que en los ochenta contribuyó a levantar el andamiaje de organizaciones defensoras de derechos humanos; que desmenuzaba y sistematizaba con rigor los avances y retrocesos de las políticas en la materia; que hacía de la solidaridad con los perseguidos una labor cotidiana y tan natural y necesaria como respirar; que repartía siempre, a diestra y siniestra, bendiciones y sonrisas a creyentes y no creyentes por igual.
Miguel Concha murió ayer. Tenía 77 años. Este martes será despedido con una misa solemne en la capilla del Centro Universitario Cultural (CUC), que él organizó y dirigió durante décadas.
El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, que él
fundó en 1984, lo llamó “sembrador de esperanzas”.
En una ocasión contó en entrevista: “Fundamos el Fray Vitoria el mismo año que nació La Jornada, la Academia de Derechos Humanos y otros espacios. Algunos querían que se llamara Fray Bartolomé de las Casas. Yo dije que ese nombre estaba reservado para Chiapas, donde ya el obispo Samuel Ruiz trabajaba fuerte en la promoción de los derechos humanos, pensando que los defensores debían salir del mismo pueblo”.
Fue una iniciativa pionera en un tiempo en el que ni siquiera el término “derechos humanos” estaba en uso. “Ya existía el Comité Eureka, de Rosario Ibarra, un movimiento de activistas”, recuerda Pablo Romo, que fue su alumno en el CUC, con materias como cristología y teología moral social, que lo marcaron profundamente. “Pero el Centro Vitoria es el primero que sistematiza y vincula los temas de defensa, formación, información y promoción. Y de ahí siguieron muchas otras organizaciones”. Romo también fue fraile dominico.
Pionero
Concha fundó la primera revista especializada, Justicia y Paz, con otra religiosa dominica, Brigitte Loire, además de Carlos Mendoza, Balbina Flores y dos salvadoreños refugiados: Roberto y Benjamín Cuéllar.
“Es una figura imprescindible en el movimiento de los derechos
humanos desde su origen, con su labor sistemática. Pero también fue pionero en otros terrenos, como en la incursión de los religiosos en los medios”.
Fueron años en los que las amenazas de muerte a los defensores y los allanamientos a sus casas y oficinas eran habituales. El Fray Vitoria no se salvó.
Fue en el antiguo Unomásuno, el que fundaron Manuel Becerra Acosta y Carlos Payán, donde curas de la corriente progresista rompieron el tabú de publicar en los periódicos. También en Proceso. En momentos donde la noticia estallaba directamente en el ámbito eclesial, como la muerte de Juan Pablo I, en 1978, o el asesinato del arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, Concha irrumpía como bólido en la redacción, se apoderaba de una máquina de escribir y redactaba su impecable pieza periodística desde el calor del
fogón informativo, tecleando como un reportero más.
Para esa época, fines de los años setenta, ya influía con fuerza la conocida Pastoral Social del Sur, impulsada por los llamados “obispos rojos”: Sergio Méndez Arceo (Cuernavaca), Arturo Lona Reyes (Tehuantepec), Samuel Ruiz (San Cristóbal de las Casas), Bartolomé Carrasco (Oaxaca). Miguel Concha trabajaba en esa línea como asesor de esa corriente.
Bajo la influencia de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, que en 1968 en Medellín traza el primer impulso transformador de la institución eclesial, Concha participa en 1979 en la conferencia de Puebla, donde se asienta ya por primera vez en documentos la opción preferencial de los pobres.
Lógicamente, cuando irrumpió el Ejército Zapatista en Chiapas en 1994, fray Miguel estaba muy cerca del ojo del huracán. Días después del levantamiento del 1º de enero, los servicios de inteligencia del Estado, que buscaban identificar quién era el mestizo del pasamontañas que hablaba por los rebeldes indígenas, apuntó hacia fray Pablo Romo, que trabajaba con el obispo Samuel Ruiz en el Centro Fray Bartolomé de las Casas. Concha apareció esa noche en las oficinas de Payán con el joven religioso en cuestión. “Este es Pablo, no el Subcomandante Marcos”.
En diciembre de 2018, cuando Payán recibió la medalla Belisario Domínguez en el Senado de la República, en su discurso reveló otra
anécdota entre ellos que hasta entonces no se había hecho pública.
Fue antes del estallido zapatista. Hasta la oficina del Fray Vitoria, allá por Ciudad Universitaria, llegaron unos campesinos chiapanecos para denunciar un plan ya en marcha para asesinar al obispo de San Cristóbal, el tatik Samuel Ruiz, planeado y financiado por finqueros de Altamirano. El acuerdo se había tomado y refrendado en la finca La Preciosa.
Concha llamó de inmediato a la dirección de La Jornada. Al corriente de todos los detalles del complot, Payán y Concha fueron recibidos en la Secretaría de Gobernación por el entonces titular Patrocinio González Garrido, ex gobernador de Chiapas. Varios sacerdotes, todos conocedores del grave asunto, esperaron en el vestíbulo.
–¿Y qué quieren que haga? –les dijo el funcionario, también finquero y conocido cacique regional.
–Lo que usted considere –respondió Payán–; pero si algo pasa, usted no va a poder decir que no sabía.
“Creo que en esencia lo que logró Miguel Concha –reflexiona Romo–fue vincular el mundo de la fe con el de los derechos humanos, vincular las idea de Santo Tomás y Bartolomé de las Casas con el mundo que en ese momento en México se está abriendo a nuevas formas de ser y organizarse. Y como lo hizo Méndez Arceo, en torno a la solidaridad. Pero además, lo que nunca dejó de hacer es articular y recuperar todo ese proceso por escrito”.
11 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
POLÍTICA
Abrió la brecha para que sacerdotes progresistas publicaran en los medios
A la derecha, el
del
77 años; en la otra gráfica –de 2008–, con la
FIGURA IMPRESCINDIBLE EN
EL
Fue asesor de Samuel Ruiz, Méndez Arceo, Lona Reyes y Carrasco
▲
fundador
Centro de Derechos Humanos Fray Vitoria, quien tenía
directora de este diario, Carmen Lira; el
director fundador de La Jornada, Carlos Payán; el escritor Hugo Gutiérrez Vega y Luis Linares Zapata, quien fue gerente del periódico. Fotos La Jornada
ESTIMAN QUE PODRÍA DURAR DOS MESES
Comenzó el juicio de Genaro García Luna en Nueva York con la selección del jurado
DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK
El juicio criminal de Genaro García Luna, el más alto funcionario mexicano procesado en Estados Unidos, empezó ayer con la selección del jurado y las últimas maniobras de estrategia legal de las partes, en preparación de su presencia en el Tribunal Federal del Distrito Este de esta ciudad la siguiente semana.
Al culminar la selección de los 12 integrantes del jurado y sus alternos el próximo martes, se preve que los fiscales y el equipo de defensa hagan sus presentaciones iniciales al jurado, ante el juez y con la presencia del acusado, todo lo cual podría ocurrir posiblemente el 17 o 18 de enero.
La partes han acumulado más de un millón de páginas de documentos, miles más de otros materiales clasificados –incluyendo de tipo visual–, así como horas de grabaciones de comunicaciones intervenidas, más componentes que se ofrecerán en cientos de exhibiciones que ahora serán presentados como evidencia durante el juicio.
Pero el mayor suspenso y drama de este juicio será ofrecido por los testigos que presentarán ambas partes para dar sus testimonios y someterse a interrogatorios de la defensa y de los fiscales, aunque sus identidades sólo serán divulgadas formalmente poco antes de ser convocados a sentarse en el banquillo en el tribunal. Se sabe que incluyeron, según informaron los fiscales, a varios “ex integrantes de alto rango del cártel de Sinaloa”, entre otros.
Se ha acelerado la divulgación de evidencia por parte de la fiscalía al acercarse el comienzo de este juicio, como también las maniobras
de ambas partes sobre el manejo que se hará de las pruebas.
Este lunes, los abogados defensores –encabezados por César de Castro y Florian Miedel– enviaron una solicitud al juez federal Brian Cogan, quien preside este juicio, en la que piden ordenar a los fiscales no introducir pruebas sobre las actividades que desempeñó García Luna después de dejar la función pública en 2012 y se convirtiera en ciudadano privado viviendo en Estados Unidos.
Afirmaron que sus bienes financieros “fueron obtenidos a través de ingresos de negocios privados”, y que los fiscales no han establecido un vínculo en toda la evidencia entre los supuestos sobornos de los cuales está acusado y su acumulación de riqueza por sus actividades posteriores a 2012, y agregaron que sin una liga entre ambas, sus ingresos y otra riqueza adquirida después de ese año “es evidencia irrelevante” en este juicio.
La defensa afirma que los fiscales cuentan con pruebas válidas para demostrar que los bienes de García Luna en Florida están de alguna manera vinculados a los supuestos sobornos de cárteles de droga, de los cuales está acusado.
Por lo tanto, permitir que los fiscales muestren al jurado por medio de declaraciones de testigos o fotos de sus bienes –incluyendo sus residencias y oficinas de lujo en este país– sin evidencia para asociar esas adquisiciones a las actividades ilícitas por las que es procesado, ofrecerán una imagen infundada al jurado.
De hecho, señalan que los bienes e ingresos de García Luna eran muy limitados cuando llegó a Miami a fines de 2012, donde “no tenía riqueza de qué hablar y no podía tener un estilo de vida de lujo”. Señalan que sus socios de negocios son quienes le ofrecieron una casa grande con un muelle y un barco para su uso, pero que no eran de su propiedad, y que fue sólo a través de su negocio de consultoría y servicios de seguridad que empezó a acumular riqueza. Su principal cliente fue el gobierno de México.
Sobornos multimillonarios datan de 2001
Los cargos contra García Luna por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos señalan que participó en una conspiración de narcotráfico que empezó en 2001, al aceptar sobornos multimillonarios del cártel de Sinaloa cuando fue jefe de la Agencia Federal de Investigación (AFI), después como secretario de Seguridad Pública y que su actividad ilícita continuó hasta su arresto en Dallas, Texas, en 2019.
Con esta solicitud, la defensa busca descartar cargos relacionados con actividades una vez que García Luna dejó de trabajar en la administración federal.
El gobierno de México, por medio de la Unidad de Inteligencia Finan-
ciera de la Secretaría de Hacienda, tiene un caso legal en Florida en contra de García Luna, con el cual busca recuperar por lo menos 250 millones de dólares que le fueron robados por el ex secretario de Seguridad Pública y lavar los fondos, en parte en Florida, Barbados y otros lugares. Según los abogados defensores, para el gobierno de México ese caso no está relacionado con el de Nueva York.
Por otra parte, aún se espera la respuesta del juez Cogan a la petición de los fiscales presentada a fines de diciembre de que se impida a la defensa presentar declaraciones del acusado cuando primero fue arrestado por agentes de la DEA en Dallas, en diciembre de 2019, que queden excluidos también todos
los elogios al acusado por parte de oficiales y políticos estadunidenses durante su gestión como funcionario público y que no se presente ninguna referencia al caso desechado contra otro alto funcionario mexicano, el general Salvador Cienfuegos Zepeda.
En este juicio, García Luna enfrenta cinco cargos, cuatro de ellos en torno a la supuesta conspiración en la que brindó asistencia al cártel del Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios, y el quinto por rendir declaraciones falsas ante autoridades estadunidenses. El juicio –si es que no hay sorpresas, lo que incluye una negociación con el indiciado– podría durar dos meses, de acuerdo con estimaciones de los fiscales.
EDUARDO MURILLO
Alyas Rahimi, acusado por las autoridades de Canadá como posible integrante de una red de narcotraficantes del cártel de Sinaloa que operaba en Ontario para la venta de cocaína, fue extraditado ayer a ese país.
Este sujeto fue capturado en la Ciudad de México en 2017, pero logró que se retrasara su entrega por medio de un amparo en el que denunció no haber recibido la asistencia de un traductor durante su proceso judicial.
Rahimi fue detenido la primera vez en abril de 2015 por la Real Policía Montada de Canadá durante
la operación Harrington, junto con otros 14 integrantes de una supuesta red del cártel dirigido en ese entonces por Joaquín El Chapo Guzmán.
Fue vinculado a proceso por conspiración para importar cocaína; sin embargo, obtuvo su libertad condicional, lo que aprovechó para huir a nuestro país.
El 16 de octubre de 2017 y gracias a una alerta de la Interpol, fue ubicado y detenido en la alcaldía Iztapalapa e internado en el Reclusorio Norte.
Su extradición se retrasó debido a que en 2019 obtuvo un amparo porque no contó con un traductor durante su juicio, ya que aunque es naturalizado canadiense nació en
Afganistán y no tuvo apoyo en pastún, su idioma de origen.
La sentencia del décimo tribunal colegiado penal, con sede en la capital del país señalaba que “en su calidad de extranjero, al ser de origen afgano y naturalizado canadiense, no fue asistido por un traductor durante la totalidad del procedimiento de extradición, lo que constituye una violación a las formalidades esenciales del procedimiento y a su garantía a una defensa adecuada”.
Una vez repuesta la actuación, el juez autorizó su extradición, que fue cumplimentada por la Fiscalía General de la República en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para ser llevado ante Corte Superior de Ontario.
MIGUEL CONCHA MALO
Compañero
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 POLÍTICA 12
lamenta profundamente el fallecimiento de el padre
entrañable desde la fundación
este diario, defensor
derechos
colaborador
toda nuestra comunidad.
nuestras condolencias
este
extraordinario
de
de
humanos,
y amigo de
Extendemos
a la Orden de Predicadores (Frailes dominicos), a familiares y amigos de
hombre
Ciudad de México, 10 de enero de 2023
Extraditan a Canadá a traficante vinculado con el cártel de Sinaloa
La defensa busca que el juez no tome en cuenta las actividades
posteriores a 2012
Lamenta López Obrador pérdidas humanas por captura de Ovidio Guzmán
ALONSO URRUTIA, ANGÉLICA ENCISO Y EMIR OLIVARES
Al precisar que durante su conversación informal durante el recorrido que realizó con Joe Biden en La Bestia (el Cadillac blindado que transporta al mandatario estadunidense) no trataron la aprehensión de Ovidio Guzmán, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el deceso de 10 militares y una mujer integrante de la Guardia Nacional, a cuyos familiares expresó su solidaridad.
El Ejecutivo sostuvo que desde la oposición aprendió que un servidor público puede poner en riesgo su vida, pero no la de los demás y eso aplica para cualquier gobernante. “Lamentamos la pérdida de cualquier ser humano. Nos dolió mucho que, en cumplimien-
to de su deber, haya fallecido personal militar”. También lamentó la muerte de varias personas que estaban involucradas con la organización criminal que, aunque hayan tomado el camino de las conductas antisociales, duele que pierdan la vida.
Politiquería y pragmatismo
Durante su conferencia, aprovechó el cuestionamiento sobre la detención del hijo de Joaquín Guzmán Loera para descalificar las críticas opositoras, que atribuyen este hecho a un gesto del gobierno mexicano hacia Biden, lo cual, dijo, es muy ramplón. “Todo lo ven de manera politiquera, pragmática, no saben de principios ni ideales”.
Para López Obrador, entre sus adversarios no se comprende el
sentido de una nueva política en materia criminal alejada de las concepciones tradicionales que favorecían una política aplicada de manera ilegal o discrecional. “Es muy difícil que se entienda que hay una nueva etapa, en la que las relaciones son de otro tipo, donde está de por medio la autoridad moral. Imagínense si establecemos relaciones de complicidad con personas y gobiernos, no tendríamos autoridad moral y sin ella no se puede tener autoridad política”. Sin embargo, expresó que se respeta el derecho a disentir, porque incluso “nos ayudan, son como nuestros promotores porque no saben ser oposición. Como siempre estuvieron arriba, pertenecen a las cúpulas del poder económico y político, por eso no saben cómo actuar, porque no conocen la visión del pueblo”.
Sólo hay una orden de extradición: FGR
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La Fiscalía General de la República (FGR) notificó a un juez federal que sólo existe una orden de detención con fines de extradición en contra de Ovidio Guzmán López, El Ratón, dentro del proceso 6/2019 y confirmó que el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán se encuentra a disposición de un juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio en el interior del Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano.
Ayer, el juzgado sexto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México otorgó a Guzmán López, líder del grupo criminal Los Menores, la suspensión provisional contra la deportación, expulsión, extradición y su ejecución a Estados Unidos, que haya librado cualquier impartidor de justicia. Es requerido por aquel país para que lo juzgue por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana. El juez Juan Mateo Brieba de Castro señaló que la suspensión es
para el efecto de que no se ejecute la orden de extradición y quede a disposición del órgano jurisdiccional de amparo.
“Se decreta la suspensión provisional para que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y el quejoso quede a disposición de este juzgado de distrito por lo que a su libertad personal se refiere. Quedando como consecuencia de esta determinación a disposición de cuya autoridad se encuentra para la continuación del procedimiento que se le sigue. Se decreta la suspensión provisional respecto del acto de extradición y su ejecución para el efecto de que no se ejecute y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, sólo con relación a su libertad personal, y no sea entregado al gobierno de Estados Unidos de América”, señala el acuerdo del togado.
El impartidor de justicia apuntó que Guzmán López no ratificó la demanda que promovió su abogado el pasado 5 de enero contra la deportación o expulsión.
Demandan habitantes de Jesús María que se vaya el Ejército
DE LA REDACCIÓN
Habitantes de la Sindicatura de Jesús María, lugar donde el pasado 5 de enero fue detenido Ovidio Guzmán, se manifestaron ayer en Palacio de Gobierno estatal en Culiacán, Sinaloa, para pedir que los militares se retiren del poblado. En su intento por ingresar al inmueble, quebraron los vidrios de las puertas principales.
Los inconformes exigieron que los elementos castrenses se vayan de su localidad; además, denunciaron que se cometieron robos, que hay personas heridas y que la violencia dejó daños sicológicos y traumas en los niños.
Una decena de personas logró entrar al recinto luego de romper los cristales y a gritos, solicitaron que “el gobernador (Rubén Rocha Moya) les diera la cara”.
“No queremos despensas, queremos paz, justicia y tranquilidad”, reclamó otro de los vecinos.
La confrontación duró unos cuantos minutos, debido a que elementos de la Policía Estatal Preventiva replegaron a las personas que ingresaron a la fuerza al recinto gubernamental.
Luego de que una comitiva de la sindicatura fue atendida por el mandatario morenista, la vocera de los inconformes, quien no proporcionó su nombre, informó que Rocha Moya se comprometió a solicitar que los soldados se retiren del pueblo.
La mujer argumentó: “Como pobladores, simplemente queremos, desde el viernes, la retirada de los militares. En estos momentos, el señor gobernador se comprometió de manera directa, dio su palabra,
dijo que va hablar con ellos y con la Presidencia”.
Llegan a Jesús María 500 efectivos más
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el envío de otros mil 500 de sus efectivos y de la Guardia Nacional tiene como propósito reforzar la vigilancia en Jesús María.
Señaló que el objetivo de este despliegue es fortalecer el estado de derecho y colaborar con las autoridades en la aprehensión de integrantes de la delincuencia organizada, “actuando en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos”.
Un día después de la captura del presunto narcotraficante, la Sedena informó sobre el primer contingente de 210 soldados con 26 vehículos, 80 elementos de la Guardia Nacional con 15 unidades, así como 68 civiles de la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, la Cruz Roja y el Instituto Mexicano del Seguro Social, además de las autoridades sinaloenses.
Detalló que hasta el momento se ha brindado asistencia social, alimentaria y de salud, consistentes en consultas médicas, odontológicas, establecimiento de comedores, trabajos de carpintería, herrería, albañilería, pintura, peluquería y reparación de aparatos electrodomésticos.
En sus redes sociales, la secretaría publicó fotos en las que se observa a soldados que remueven de carreteras vehículos incendiados e informó que trabajan en rehabilitar las vías de comunicación de dicha localidad. ▲ “No
13 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
POLÍTICA
queremos despensas, queremos paz, justicia y tranquilidad”, reclamaron los inconformes que ayer entraron por la fuerza al Palacio de Gobierno estatal en Culiacán, Sinaloa. Fotos Marco Ruiz
Dan por terminado amparo que promovió Jesús Murillo Karam en caso Ayotzinapa
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El juzgado segundo de distrito de amparo en materia penal sobreseyó el recurso de amparo que promovió el ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia, en hechos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El juez Antonio González García emitió su resolución el pasado 20 de diciembre; no obstante, aún no hace pública su sentencia para conocer las razones por las cuales ya no continuó con el estudio de fondo del juicio.
Por lo tanto, el ex funcionario impugnó el fallo de primera instancia a través de un recurso de revisión, a fin de que un tribunal colegiado determine si lo confirma, lo modifica o lo revoca.
Murillo Karam está preso en el Reclusorio Norte desde el 20 de agosto de 2022, un día después de que fue detenido afuera de su domicilio por efectivos de la Secretaría
de Marina y de la Policía Federal Ministerial en cumplimiento de la orden de captura entregada por el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, quien a su vez le negó el beneficio de la prisión domiciliaria debido a que prevalece el riesgo de fuga.
De acuerdo con los datos vertidos en la audiencia inicial por los agentes del Ministerio Público Federal, el ex procurador realizó o autorizó acciones que afectaron las investigaciones para localizar a los 43 normalistas que fueron privados de su libertad por policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco, Guerrero, y luego los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos Además, presuntamente supo de actos de tortura cometidos contra supuestos implicados en el ataque a los estudiantes y no realizó las denuncias correspondientes, lo que habría incidido en su desaparición.
Jesús Murillo Karam fue vinculado a proceso el 24 de agosto pasado. A finales de diciembre fue trasladado al Reclusorio Norte, luego de permanecer casi un mes internado en la Torre Médica del Centro de Reinserción Social de Tepepan en Xochimilco.
Desde su ingreso al Reclusorio Norte, fue trasladado en ocho ocasiones del centro penitenciario a diversos hospitales públicos. En la última ocasión, el 19 de octubre, ya no regresó al reclusorio, sino que fue llevado a cuatro hospitales pú-
blicos: el General de Xoco; al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, donde se le practicó de emergencia una cirugía endarterecotomía carotídea de alto riesgo; el Hospital Belisario Domínguez, y la Torre Médica de Tepepan.
▲ Murillo Karam, ex titular de la entonces Procuraduría General de la República, impugnó el fallo de primera instancia a través de un recurso de revisión, a fin de revocarlo. Foto José Antonio López
MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
El gobierno de Tamaulipas, que encabeza el morenista Américo Villarreal Anaya, presentó 40 denuncias por irregularidades, actos de corrupción y tráfico de influencias detectadas durante la entrega-recepción de las administraciones saliente y entrante, que en su mayoría involucran de manera directa al ex gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, así como a secretarios y subsecretarios, informó la titular de la Consejería Jurídica de la Oficina del Gobernador, Tania Contreras López, quien exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) que agilice los procedimientos en contra de la pasada gestión blanquiazul
La funcionaria consideró que el pasado periodo vacacional decembrino no debió ser motivo para retrasar el avance de los trabajos de la FGJE para dar fluidez a las investigaciones correspondientes, por lo que exigió al titular de esa institución, Irving Barrios Mojica, acelerar las querellas.
Tania Contreras destacó que García Cabeza de Vaca está involucrado en buena parte de las denuncias presentadas por la ad-
ministración a cargo de Américo Villarreal en contra del gobierno que lo precedió y comentó que también figuran en las denuncias secretarios, subsecretarios y directores del gobierno panista.
Antes de las vacaciones navideñas se presentaron 24 denuncias y en cada una de éstas hay implicadas personas que ocuparon puestos importantes durante la gestión de Francisco García.
Villarreal Anaya e integrantes de su gabinete expusieron desfalcos en agravio del erario estatal, faltantes por más de 500 millones de pesos, además de la herencia de deudas y pagos incumplidos a profesores y empleados del sector salud, así como fraudes perpetrados con los seguros de empleados de la secretarías de Seguridad, Obras Públicas y de Administración. También se han quejado de manejos fraudulentos en el Instituto de la Previsión y Seguridad Social de los Trabajadores estatal y de despojos en el Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de la Educación.
Asimismo, señalaron que se alteraron nóminas de la Secretaría de Educación y fueron asignadas claves de enseñanza a personas que laboraron como funcionarios de casilla en los comicios del 5 de junio de 2022, pero aun con eso el Partido Acción Nacional fue derrotado en las urnas.
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
La Fiscalía del Estado solicitó ayer imputar por el delito de homicidio a Moisés N, presunto integrante del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien habría ocultado a los autores materiales del asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval (2013-2018), a pesar de que dicho sujeto fue detenido por autoridades federales el 23 de abril de 2022 y se encuentra en proceso penal sólo por encubrimiento.
El ex mandatario priísta fue ultimado en diciembre de 2020 en Puerto Vallarta y sus homicidas siguen prófugos.
homicidio ya fue aclarado”
En un video publicado en redes sociales “para presentar las conclusiones del caso del asesinato” de Sandoval, el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, insistió en que el homicidio ya fue aclarado –tal como lo aseguró en noviembre de 2021 el gobernador Enrique Alfaro– y que la solicitud de imputación por asesinato contra Moisés N hace que “sigan personas detenidas relacionadas con el asesinato”.
La petición de la fiscalía se
hace tres días después de que el empresario José Manuel S, otro presunto implicado en el asesinato del ex gobernador y socio del restaurante Distrito 5, donde se cometió el crimen contra Sandoval, salió de prisión.
El restaurantero, también conocido como Manu Vaquita, fue absuelto del delito de encubrimiento del que se le acusaba y fue sobreseída la acusación de homicidio en su contra, no estuvo ni nueve meses en prisión, ya que fue detenido en abril del año pasado en la Ciudad de México.
Moisés N fue detenido en la colonia Fluvial Vallarta en Puerto Vallarta por soldados del Ejército Mexicano, tras un enfrentamiento en el que resultó herido el jefe de plaza del CJNG, Saúl Alejandro N, El Chopa, quien falleció luego en una clínica del IMSS y a quien se le atribuye la autoría intelectual del homicidio de Sandoval.
“La Fiscalía tiene información precisa de que el autor intelectual del asesinato del ex gobernador fue (El Chopa), abatido por fuerzas federales en abril de 2022, quien tenía como cercano colaborador a Moisés N, actualmente detenido y sujeto a proceso penal por autoridades federales y de esta fiscalía, a quien el día de hoy el Ministerio Público ha solicitado imputarle el delito de homicidio”, dijo el fiscal estatal.
Ocho hombres fueron detenidos tras haber realizado pintas y destrozos en la estación Tasqueña de la línea 2 del Metro, en protesta por la muerte de Yaretzi Hernández, la joven de 18 años que falleció el sábado al impactarse dos trenes en la interestación Potrero-La Raza.
Alrededor de las 16:30 horas, un grupo de jóvenes, en su mayoría vestidos de negro y con el rostro cubierto, se presentaron en la zona de ingreso de la estación para exigir justicia tras el accidente en la línea 3. Sin embargo, su protesta derivó en destrozos de torniquetes y pintas en paredes, puestos y en el piso, lo que provocó que los usuarios que llegaban a la estación aceleraran el paso o se replegaran en las paredes ante la ausencia de elementos de seguridad.
Los jóvenes, quienes señalaron ser estudiantes de la Preparatoria 2, afirmaron que “protestar es un derecho y reprimir un delito”, mientras continuaban con sus acciones de “resistencia”, las cuales fueron detenidas por uniformados que llegaron a la estación.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a los jóvenes que fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. Los estudiantes exigieron su inmediata liberación, porque “solo estábamos protestando para exigir justicia”.
Laura Gómez Flores
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
14
POLÍTICA
“El
Detienen a 8 hombres por hacer pintas en protesta por fallecida en accidente del Metro
Denuncia el gobierno de Tamaulipas irregularidades durante la gestión panista
Solicita Fiscalía de Jalisco imputar a miembro del CJNG por homicidio de Sandoval
CASO DEBANHI
Vinculan a ex empleadas de motel en NL
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
Ayer fueron vinculadas a proceso la ex gerente Ana Luisa N y la ex recepcionista Elida Yurith N del motel Nueva Castilla, ubicado en Escobedo, Nuevo León, por los delitos de falsedad de declaraciones y encubrimiento en la investigación por feminicidio de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, perpetrado en abril de 2022.
Como medida cautelar, deberán acudir a firmar cada mes al juzgado que lleva su caso; además, se les prohibió salir del estado durante los próximos tres meses, plazo que se impuso para concluir la investigación respectiva. A ambas se les atribuye haber obstruido información esencial para las pesquisas en cuanto al crimen de la joven.
La próxima audiencia será el 10 de abril, días después de que se cumpla un año de que se vio con vida a Debanhi por última vez.
Sus padres, Mario Escobar Salazar y Dolores Bazaldúa, dijeron estar inconformes, pues aunque ya se impusieron las primeras vinculaciones a proceso por el caso, esto ocurrió mucho tiempo después del fallecimiento de la joven. Aunque la Fiscalía General de Nuevo León ya no participa en la investigación sobre este caso, cuenta con una carpeta abierta contra personal del motel Nueva Castilla.
Debanhi Susana Escobar desapareció el 9 de abril del año pasado, después de acudir a una fiesta en una quinta ubicada en el municipio de Escobedo. Su cuerpo fue hallado 12 días después en una cisterna del motel Nueva Castilla, ubicado sobre la carretera que lleva a Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Decidirá Comisión de Ética de la FD sanción para la asesora de tesis de la ministra Esquivel
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM determinó ayer que su Comisión de Ética analice y resuelva “de manera expedita” el procedimiento disciplinario que corresponda a la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró las tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y del abogado Édgar Ulises Báez Gutiérrez, entre las cuales hay 90 por ciento de coincidencia.
Tras llevar a cabo una reunión que duró poco más de dos horas, por la tarde-noche el mencionado organismo emitió un comunicado en las redes sociales de la FD, en el cual indicó que “determinó intervenir para estudiar y aportar elementos para el esclarecimiento” del caso de supuesto plagio académico por el que se señala a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo anterior, recalcó, “a efecto de salvaguardar el prestigio de nuestra institución de educación superior jurídica de excelencia”.
El cuerpo colegiado “por decisión unánime, acordó instruir y excitar a la Comisión de Ética, acompañada de cinco consejeros técnicos, para que se analice, desahogue y resuelva de manera expedita el procedimiento disciplinario a que haya lugar, respecto a la actuación como directora de las tesis y sinodal de la profesora Martha Rodríguez Ortiz,
con apego estricto a la normatividad universitaria”.
En su comunicado, la FD abundó: “La Comisión iniciará sus trabajos de inmediato y en los próximos días emitirá un dictamen que presentará al Pleno del Consejo Técnico, quien adoptará la resolución para definir la situación de dicha académica en esta facultad”.
Por la mañana, el director de la FD, Raúl Contreras Bustamante, dio una muy breve entrevista a medios de comunicación en la cual adelantó que se han detectado al menos otras dos tesis “muy parecidas” a las del supuesto caso de plagio, por lo que recomendará que el proceso de análisis del desempeño de Rodríguez Ortiz sea expedito.
Como adelantó La Jornada desde la noche del domingo en su edición en línea, el Consejo Técnico busca quitarle a la profesora Rodríguez Ortiz la definitividad que ganó en la FD mediante concurso de oposición, la cual le permite por ley solicitar a esta facultad que le asigne grupo para dar clase.
En las circunstancias actuales, explicó Alejandro Envila, maestro del plantel, una petición de esta naturaleza sería “delicada, complicada e inconveniente”, por lo que para evitar dicha eventualidad, el máximo órgano de decisión de la FD buscará retirar la mencionada categoría académica a la docente y citarla para garantizarle el derecho de audiencia antes de tomar una decisión sobre el caso.
“Toman” encapuchados Prepa 8; denuncian acoso sexual de maestro
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto “tomó” este lunes la Preparatoria 8 Miguel E. Schulz de la Universidad Nacional Autónoma de México, al parecer con el objetivo de denunciar un supuesto caso de acoso sexual cometido por un profesor de la escuela.
Antes del mediodía, los inconformes desalojaron a los alumnos que se encontraban en el plantel e impidieron el acceso de quienes deseaban entrar, de acuerdo con testimonios de alumnos que fueron compartidos en redes sociales.
Debido a estos hechos, la dirección de la Preparatoria canceló las actividades del turno vespertino y anunció que establecerá una mesa de diálogo con los ocupantes del plantel.
“Se informa que el día de hoy (ayer) varios estudiantes embozados decidieron tomar las instalaciones del plantel a las 11 horas. Por tal motivo, se suspenden las clases del turno vespertino”, indi-
caron las autoridades de la escuela a través de un comunicado en la página electrónica del plantel.
De acuerdo con el pronunciamiento, “se establecerá una mesa de diálogo y se les solicita estar atentos a la información que se emita en los medios oficiales. La dirección del plantel reitera su disposición al diálogo respetuoso en beneficio de todos”.
Ayer los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria regresaban a clases después de las vacaciones de invierno que iniciaron el 22 de diciembre pasado. Los planteles del Colegio Nacional de Ciencias y Humanidades empiezan actividades el próximo 16 de enero, mientras las facultades regresaron desde el jueves pasado.
▲ Antes del mediodía los inconformes desalojaron a los alumnos que estaban dentro del plantel. Foto tomada de Twitter
En el semestre anterior al menos una docena de planteles de la UNAM realizaron paros de actividades para visibilizar diversas problemáticas y demandas, muchas de ellas relacionadas con temas de violencia de género.
Unas horas después, la dirección de la Preparatoria 8 informó que, “derivado de la mesa de diálogo que se sostuvo hoy (ayer) con los estudiantes que realizaron el cierre de instalaciones, se acordó reanudar las actividades este martes 10 de enero de 2023”.
La Universidad Nacional Autónoma de México felicita a la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la conmemoración del primer centenario de su autonomía, factor garante de nuestras libertades como instituciones públicas.
“Por mi raza hablará el espíritu” Ciudad Universitaria a 10 de enero de 2023
15 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
POLÍTICA
En mesa de diálogo con autoridades, se acordó reanudar hoy las actividades
POLÍTICA
Más de 57 mil contagios de viruela símica en 2022 en países no endémicos
EUROPA PRESS MADRID
A lo largo de 2022, más de 57 mil personas se infectaron de la viruela símica en países no endémicos, de los cuales más de 7 mil 400 se diagnosticaron en España, siendo la nación con la tasa más alta de contagio en Europa.
Se trata de una zoonótica viral cuyos primeros casos humanos se identificaron en 1970 en la República Democrática del Congo. Endémica en algunos países de África occidental y central, todos los casos identificados fuera de áreas endémicas hasta el año pasado eran vinculados a un caso importado o a animales procedentes de áreas endémicas.
Sin embargo, en mayo de 2022, Reino Unido informó sobre la identificación de varios casos de la también llamada mpox sin antecedente de viajes recientes a alguna área endémica o contacto con lances notificados previamente. Desde entonces numerosas naciones, principalmente de Europa y América, han comunicado casos sin vínculos epidemiológicos con zonas de infección común de África occidental o central.
China se niega a incluir fármaco contra covid en lista nacional de rembolso
Arguyen que el oral Paxlovid, de Pfizer, es demasiado caro, pero continúa disponible para los pacientes que puedan pagarlo
AP Y AFP PEKÍN
Las autoridades de salud de China se negaron a incluir el medicamento para tratar el covid-19 desarrollado por Pfizer en una lista nacional de rembolso que hubiera permitido a los pacientes obtenerlo a un precio más barato en toda la nación, alegando que era muy caro.
Paxlovid, un fármaco oral desarrollado por la farmacéutica neoyorquina Pfizer, ha sido muy solicitado en China desde que el país empezó a eliminar progresivamente sus restricciones de “cero covid” y una oleada de infecciones empezó a recorrer la nación. Aunque se supone que debe ser recetado por médicos, eso no ha impedido que la gente se apresure a adquirirlo por su cuenta a través de cualquier medio a su alcance, incluida la compra de versiones genéricas indias del medicamento a través de Internet, informan los medios de comunicación locales.
Las autoridades sanitarias pueden aprovechar las compras al mayoreo para bajar los precios en las negociaciones con las farmacéuticas, lo cual, a su vez, puede suponer una fuente constante de ingresos. Un fármaco debe estar incluido en la lista de rembolso para que lo cubra el sistema nacional de seguros.
En tanto, China incluirá otros dos medicamentos para enfrentar el covid-19, el antiviral de fabricación china conocido como Azvudine y la mezcla de hierbas medicinales chinas Qingfei Paidu Granules, informó el domingo la Administración Nacional de Seguridad Sanitaria en un comunicado.
Paxlovid continuará estando disponible para aquellos pacientes que puedan pagarlo. El Paxlovid y la Azvudina son medicamentos de venta con receta que se utilizan para evitar que los casos leves de covid-19 se agraven y requieran hospitalizaciones.
Aunque el gobierno ha bloqueado la importación de vacunas no fabricadas en China, como el biológico de ARNm de Pfizer, en febrero del año pasado aprobó la importación
▲ Familiares cuidan a sus parientes con SARS-CoV-2 en sala de emergencias, en la provincia china de Anhui. Foto Ap
de la píldora desarrollada por la misma compañía.
El país está lidiando con una importante oleada de casos de coronavirus, sobre todo en grandes ciudades, como Pekín y Chengdu. El domingo anterior fue el primer día en casi tres años de la pandemia en que los visitantes ya no tuvieron que ponerse en cuarentena al viajar a alguna ciudad de China.
Infectada, casi 90% de la población de Henan
Por otra parte, casi 90 por ciento de la población de la tercera provincia más poblada de China ha sido contagiada con covid-19, informó Kan Quancheng, director de la comisión de salud de la provincia central de Henan, en momentos en que la nación enfrenta un fuerte brote de infecciones.
Kan, director de la Comisión de Salud de la provincia central de Henan, manifestó en conferencia de prensa que “al pasado 6 de enero, la tasa de contagio en la provincia es de 89 por ciento”. Con una población de 99.4 millones, las cifras sugieren que 88.5 millones de personas habrían sido infectadas con el SARS-CoV-2.
Kan señaló que las visitas a las clínicas alcanzaron su punto más alto el 19 de diciembre, “tras lo cual se mostró una tendencia declinante”.
El saldo global es de 6 millones 708 mil 569 muertes y 664 millones 539 mil 509 contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
España, la nación más afectada, con 7 mil 498 casos confirmados
El pasado 23 de julio tuvo lugar la segunda reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) con relación a la aparición en varios países y la Organización Mundial de la Salud decidió declarar que el brote constituye emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).
En España, en el informe más reciente publicado por el Ministerio de Sanidad, relativo al 27 de diciembre, se han notificado un total de 7 mil 498 casos confirmados, de los cuales 7 mil 332 eran hombres y 166 eran mujeres.
En el resto de Europa, y hasta el 3 de enero, se han diagnosticado 25 mil 736 casos. Durante las últimas cuatro semanas, se han identificado 185 en 15 naciones. Al igual que en España, la mayoría de los contagios eran hombres de entre 31 y 40 años.
CNDH emite recomendación al IMSS por omisión médica
DE LA REDACCIÓN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al IMSS por omisiones de personal médico de hospitales en en San Luis Río Colorado, Sonora y del Hospital General de Zona número 30 en Mexicali, Baja California, luego que a una persona que presentaba a una tumoración pélvica, se le realizó una biopsia que “que sólo consideró una muestra muy pequeña que no reportaba un tumor maligno” que padecía.
Derivado de ello, el organismo corroboró que el paciente recibió una “atención médica inadecuada" atribuida a 11 personas, tras lo cual, finalmente, falleció.
Por medio de un comunicado, explicó que el hermano de la víctima denunció la atención recibida por su familiar en los dos nosocomios desde el 3 de marzo de 2020, día en que le diagnosticaron en el hospital de Sonora una lesión discal en lumbar, hasta el 16 de mayo de 2021, fecha en que falleció en Mexicali.
Afirmó que el “estudio lógico jurídico de las evidencias comprobó la atención médica inadecuada
e inoportuna de ambos hospitales del IMSS, ya que hubo demora en los servicios de salud e incorrecta toma de biopsia”.
En tanto, “lo tardío de la atención derivó en el menoscabo de la salud del paciente, y el crecimiento de las tumoraciones redundó en un deterioro de órganos desplazados por éstas, lo cual provocó un paro cardiorrespiratorio”.
La CNDH solicitó al instituto proceder a la inmediata reparación del daño, además de ofrecer acompañamiento tanatológico al familiar y colaborar ampliamente en el trámite y seguimiento a la denuncia administrativa para deslindar responsabilidades.
Otro caso, contra la FGR por retención a migrantes
Por la tarde, también informó que dirigió otra recomendación a la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de dos migrantes hondureños que, pese a ser considerados como víctimas de un delito, se les obligó a permanecer en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Acayucan, Veracruz, más tiempo del que establece la ley, de manera injustificada.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
16
El gobierno mantiene bloqueada la importación de vacunas
Convoca Insabi a compra de fármacos no asignados en licitación de diciembre
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) emitió una convocatoria para la compra de medicamentos, cuyas claves quedaron desiertas en la licitación que concluyó en diciembre pasado. Esta segunda, también para el abasto de 2023 y 2024, incluye la adquisición de material de curación y agentes de diagnóstico, entre otros insumos.
Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), consideró que es una acción positiva, a diferencia de lo que pasaba con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops): las claves que se quedaban desiertas “se olvidaban”, lo cual ha obligado a las instituciones de salud a concretar compras directas a un costo más elevado.
Ahora el Insabi busca adquirir, mediante la licitación pública internacional abierta electrónica número LA-12-M7B-012M7B997I-1-2023, poco más de 250 claves de medicamentos que por diferentes causas no fueron asignadas a algún proveedor el año pasado.
Con éstas, más los otros insumos, el Insabi buscar comprar 639 claves solicitadas por los institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, Secretaría de Salud, Insabi, Organo Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y la Guardia Nacional. No obstante, comentó De Villafranca, de acuerdo con la industria farmacéutica, los volúmenes de productos que solicita la convocatoria del Insabi están por debajo de la demanda histórica en, por
lo menos, 40 por ciento. Es decir, las adquisiciones para los siguientes dos años son insuficientes, lo que llevará a completar los inventarios mediante compras directas. Esto ocurrió en el concurso efectuado a finales de 2022. Por eso, planteó, tras la segunda licitación, “se deben analizar los volúmenes asignados y la demanda real de los siguientes dos años”.
De la convocatoria difundida en Compranet destaca que los plazos
- P R O N U N C I A M I E N T O -
son cortos. Así, hoy tendrá lugar la junta de aclaraciones, el martes 17 será la presentación y apertura de propuestas y el 27 de enero se dará a conocer el fallo.
De Villafranca reconoció el trabajo de Insabi, pero también señaló que persiste la falta de pagos a proveedores. Aunque el organismo reconoce la deuda, no ha podido resolver los asuntos administrativos y operativos para ponerse al corriente con cada una de las empresas.
Guadalajara, Jalisco a 10 de enero de 2023
Las y los jaliscienses vivimos tiempos críticos. Durante la administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez el estado ocupa los primeros lugares en violencias y violación a los Derechos Humanos: desapariciones, feminicidios, asesinatos, devastación ambiental y graves emergencias sociambientales, son de las problemáticas que más lastiman a la población. Sin embargo, los esfuerzos de esta administración se han concentrado en implementar políticas encaminadas a favorecer a grupos de interés y empresariales, a la imposición de medidas impuestas en contra del bienestar del pueblo jalisciense y a simular en escenarios internacionales falsas soluciones ambientales, climáticas e hídricas
El talante autoritario del gobernador, su apuesta por los jugosos negocios inmobiliarios en la ciudad y su sometimiento a los caprichos e intereses de particulares y grupos empresariales se pone de manifiesto en el caso del predio ubicado en Calzada Independencia y Periférico denominado Parque Resistencia donde mediante argucias legaloides se pretende arrebatar este terreno -decretado Área Natural Protegida y que históricam
Protestan en Zacatecas por plagio de niño de seis años
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
Decenas de habitantes de la comunidad de Chaparrosa, municipio de Villa de Cos –localidad a 81 kilómetros al norte de la capital de Zacatecas–, protestaron ayer para exigir la aparición con vida del niño Anthony Tadeo Núñez Trejo, de 6 años, secuestrado del patio de su casa, el 20 de diciembre por presuntos miembros de la delincuencia organizada que viajaban en una camioneta.
Desesperados, los habitantes de Chaparrosa bloquearon el paso a esa comunidad, atravesaron tractores y quemaron neumáticos.
Antes, realizaron una protesta en los planteles de prescolar y primaria locales para exigir a las autoridades la búsqueda del menor y pidieron además el respaldo del gobierno federal, concretamente del Ejército, para dar con los plagiarios.
Familiares, amigos y vecinos lamentaron que el pequeño no aparezca desde hace 20 días, pese a la denuncia de sus padres en la fiscalía de Zacatecas, donde no hay información sobre la investigación.
De acuerdo con sus padres, el día del ataque, a plena luz del día, Teo jugaba en el patio de su vivienda, con su hermana menor, cuando sujetos desconocidos aprovecharon que la reja del domicilio estaba abierta y se lo llevaron. Su papá, agricultor, no estaba en el lugar. La mamá se dio cuenta al revisar las cámaras de seguridad de la vivienda.
Frente a la digna y totalmente justa lucha que han dado las y los vecinos de Huentitán, así como colectivos ambientales por su al gobernador y a las empresas inmobiliarias no les bastó procuración de justicia, ha desatado una embestida en contra de quienes participan en la defensa legítima de este terreno y mediante un proceso judicial amañado han sido privados de su libertad los jóvenes
Francisco Javier Armenta Araiza y
Ante esta situación quienes suscribimos el presente pronunciami La libertad inmediata de los tres jóvenes encarcelados, como la seguridad para sus familias y todos los colectivos ambientales que defendido el Parque Resistencia
Así mismo hacemos un llamado a la ciudadanía a estar informados sobre esta situación y a solidarizarse en defensa de nuestras áreas naturales y en contra de las medidas de este gobierno autoritario y represor.
Organizaciones, redes y colectivos: 1) Agenda Feminista de Jalisco. 2) Amigos de la Barranca. 3) ARRE- Arquitectura y Resiliencia. 4) Asamblea por la Defensa del Agua en el AMG, (ADA). 5) Asociación de vecinos, arrendatarios y comerciantes del Parque Morelos. 6) Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas. A.C. (AJAGI). 7) Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Capítulo Jalisco. 8) Asociación Vecinal Valle de Los Molinos. 9) Atala Apodaca. 10) Brotes de dignidad y justicia. 11) Centro de Derechos Humanos Victoria Diez A.C. 12) Centro Feminista Leticia Galarza Campos. 13) CEFEM. 14) Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD). 15) Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL). 16) Centro para el Desarrollo Igualitario y los Derechos Humanos, A.C. (CEDIDH). 17) Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C. (COPEVI). 18) CEP Parras.19) CIRDAC. 20) Colectiva El Arte de Ser Mujer. 21) Colectiva Mujeres Al Frente. 22) Colectivo Agroecológico Teocintle. 23) Colectivo Bio-espiral. 24) Colectivo Bioambiental. 25) Comité Ciudadano en Defensa Ambiental de El Salto Jalisco. 26). Colectivo CIOAC-Roja Jalisco. 27) Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres, (CLADEM). 28) Colectivo Defendamos el Cerro de la Reina, Tonalá. 29) Colectivo de Reflexión Universitaria, CRU. 30) Colectivo Festival de la Tierra Guadalajara. 31) Colectivo Foco Tonal de Santa Cruz de las Huertas, Tonalá. 32) Co_incidencia. 33) Colectivo Justicia para el pueblo. 34) Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco. 35)Colectivo Mujeres Puerto Vallarta. 36) Comité ProDefensa de Arcediano, A.C. 37) Colectivo por el Sueño Tapatío. 38) Colectivo Shalom. 39) Colectivo Tonalá. 40) Colectivo Unido por Jardines de la Paz y colonias aledañas, A. C. 41). Colonia El Retiro. 42) Colonos Arcos de Guadalupe. 43) Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A.C. (CODHOMHAC). 44) Comité de Mujeres Ecologistas de La Huizachera. 45) Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. 46) Conversa Sur A.C. 47) Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, (CEAAL). 48) Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan de la Laguna. 49) Coordinación jurídica de la Red Jalisciense de DH, A.C. 50) Cultura Aula. 50) Denfensorxs de la Cuenca del Río Osorio de Tonalá. 51) El Jardín de la Esperanza. 52) Escuela Autónoma de Mujeres. 53) Escuela Mexicana para la Participación Ciudadana A.C. 54) FIA México. 55) Foro Socioambiental GDL. 56) Fundación FIND, A.C. 57) Huerto Comunitario del Fresno. 58) Huerto Tlacuache. 59) Instituto de Gestión y Liderazgo Social para el Futuro, A.C. (INDESO). 60) Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC). 61) Mujeres por la Justicia Social. 62) ONG.Màs Música,Menos Balas Guadalajara. 63) Partido del Trabajo Jalisco. 64) Por Amor a los Bosques de Jalisco. 65). Pueblos de la Barranca. 66) Phumus. 67) Red Académica de Gobierno Abierto México RAGA MX. 68) Red Cultura Viva Comunitaria Jalisco. 69) Red de Agricultura Urbana de la ZMG – RAU. 70) Red del Lago de Cajititlán. 71) Red de Mujeres Aguas en Movimiento de Jalisco. 72) Red Iberoamericana de Estudios de Gobierno, Política y Gestión Pública. 73) Red Mesoamerikab (R- MAK). 74) Red Solidaria de Derechos Humanos. 75) Servicios para una Educación Alternativa, A.C. (EDUCA). 76) Socialismo Democratico. 77) Sociedad Amigos del Lago de Chapala, A.C. 78) Sociedad Unida por la Presa de Santa Lucía. 79) Tianguis Cultural de Guadalajara A.C. 80)Tsikini. 81) Tómala Ciudad. 82) Únete Huentitán. 83) Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua, la Salud y el Territorio (UPOJAST). 84) Unidos por la Libertad, Jalisco. Personas académicas, defensoras y feministas: 1.Alejandra Cartagena López. 2. Alberto Bayardo Pérez Arce. 3. Alma Fuentes Fierro. 4. Ana Bertha Quezada, activista feminista. 5. Arlen Y. Gómez Serrano, gerontóloga. 6. Belinda Aces Becerra. 7. Bertha Estela Hernández Pinedo. 8. Bernardo Masini. 9. Blanca Lirio Muro Gamboa, defensora de DH. 10. Carlos Tabares Luna. 11. César Omar Mora Pérez. 12. Cuauhtemoc Mayorga Madrigal, investigador Dpto de Filosofía, CUCSH, U de G.13. Daniel Reyes Lara, profesor e investigador de la U de G. 14. Eduardo Reyes. 15. Eduardo Santana Castellon. 16. Emma Magdalena Oropeza De Anda. 17. Eva Leticia Peralta.18.Fabián Gonzalez, INESO A.C. 19. Favian González. 20. Guadalupe Ortega Rodríguez. 21. Gabriela Juárez Piña, activista y defensora de derechos humanos. 22. Giovana Ríos. 23. Gilberto Domínguez Márquez, Radio Universidad de Guadalajara. 24. Kathia Magdalena Lozano Uvario, investigadora Dpto. de Geografía, CUCSH, U de G. 25. Jaime Preciado Coronado, maestro investigador del CUCSH, U de G. 26. Javier Contreras Arreaga. 27. Jorge Ceja Martínez, maestro investigador del CUCSH, U de G. 28. Jorge Ramírez Plascencia, Dpto Sociología, CUCSH, U de G. 29. José Bautista Farías, profesor investigador del ITESO. 30. José de Jesús Martínez Esparza. 31. Josefina Cortés, profesora del CUCSH, U de G. 32. Juan Carlos Paez. 33. Laura Magali Martínez López, activista social. 34. Laura Nereida Plascencia Pacheco. 35. Leticia Serrano Méndez. 36. María de los Angeles González Ramírez. 37. María González Valencia, activista y defensora de DH. 38. María Guadalupe Ramos Ponce. 39. Maria Patricia Guadalupe Gonzalez Paz, Presidenta de la Colonia El Retiro. 40. Marco Antonio Reyna del Toro. 41. Sergio G. Morales, defensor social ambiental y de DH. 42. Raúl Muñoz Delgadillo. 43. Rosa Rojas Pardes, INESO AC. 44. Rosa María Castillero. 45. Rosa María González Carranza. 46. Rosa Margarita Siordia Landeros, activista social de Ixtlahuacán del Río. 47. Rogelio Rosales Contreras, Ayotitlán Manantlán. 48. Sandra Lourdes Quiñones Domínguez, abogada. 49. Susana Gabriela Muñiz Moreno, Centro de Estudios de Género, U de G. 50. Tita Herrera Peña, maestra del CUCEA. 51. Tzitzi Santillan. 52. Virginia Aldama Cuenca. 53. Ximena Verduzco Flores. 54. Zayetzy Cardona Gómez, estudiante Biología Marina.
17 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 POLÍTICA
Brasil: protesta programada
FANIA RODRIGUES
Simpatizantes de Bolsonaro, descontentos con los resultados de las últimas elecciones presidenciales, invadieron las sedes de los tres poderes de la República (Parlamento, Tribunal Supremo y Palacio Presidencial) el domingo, acción similar a la invasión del Capitolio en Estados Unidos el 6 de enero de 2021.
Curiosamente, ambos acontecimientos tuvieron lugar en los primeros días de enero. Pero hay quien dice tales similitudes no son coincidencia, sino de método de la extrema derecha. También en Alemania la policía detuvo recientemente a miembros de un movimiento golpista que pretendía asaltar el Parlamento. Karl Marx, en 18 Brumario, citando a Hegel, observa que todos los hechos y personajes de gran importancia en la historia del mundo ocurren al menos dos veces. Y añade: la primera vez como tragedia, la segunda como farsa.
Para comprender la “farsa” brasileña es necesario situar los hechos en su contexto. Muchos se preguntan: ¿Por qué Lula no ordenó a las fuerzas de seguridad detener la invasión? No es tan sencillo así, porque en Brasil quien controla la policía militar son gobernadores de los estados, en este caso el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha. Aquí está la clave. El gobernador de Brasilia es bolsonarista. Tan así que su secretario de Seguridad Pública, Anderson Gustavo Torres, es el ex ministro de Justicia del gobierno de Bolsonaro, que reaccionó a la altura y dejó la capital vulnerable.
Hubo tiempo para bien planificar la seguridad. No se hizo por incompetencia o connivencia. Esta protesta bolsonarista estaba programada desde hace muchos días. La prensa incluso informó de que se esperaba una acción más radical el domingo, ya que el discurso de los miembros de la extrema derecha se había radicalizado en Whatsapp y Telegram, donde decían que era el momento de “ensuciarse las manos” y “derramar la sangre”. Por tanto, las fuerzas de seguridad sabían de todo. Tanto así que llegaron a planear una acción conjunta entre el gobierno del Distrito Federal y el gobierno federal, a través del ministro de Justicia de Lula, Flávio Dino. Pero, Dino denunció que el gobierno del Distrito Federal cambió la planificación de último momento.
El domingo, tras la invasión, Lula pidió autorización a los tribunales de justicia realizar una “intervención federal”, es decir, anular los poderes políticos del gobernador de Brasilia. El presidente fue atendido y nombró a un “interventor federal”, que puede administrar la seguridad pública del Distrito Federal por tres meses.
Además, el ministro de Justicia solicitó la ayuda de otros estados para que envíen policías militares para colaborar con la seguridad de Brasilia en los próximos días. Existe cierta desconfianza sobre la lealtad de la policía militar de Brasilia a los mandos políticos y militares.
El ex presidente Jair Bolsonaro, principal fuente de inspiración de las manifestaciones golpistas, intentó desmarcarse
de estas invasiones, pero no ha condenado los actos golpistas de forma enérgica. Dijo apenas que “protestas democráticas son bienvenidas, pero que éstas no lo son”. Además, se le considera el principal ideólogo de los movimientos golpistas de extrema derecha, por lo que acaba siendo el “padre” de las invasiones golpistas.
No es posible desvincular al ex presidente de la violencia del domingo, pues Bolsonaro nunca ha reconocido públicamente los resultados electorales. Siempre se ha mostrado inconforme con ellos. En todo su mandato predicó el odio contra sus adversarios políticos. Difundió la idea de que la población debía armarse para resistir a un posible “régimen comunista”. Alentó las manifestaciones golpistas frente a los cuarteles del ejército.
Desde los resultados de los comicios del 30 de octubre, derechistas radicales han acampado frente a sedes militares en más de 10 ciudades pidiendo la intervención de los militares y un golpe de Estado para impedir que Lula gobierne el país.
Estos campamentos desencadenaron estas manifestaciones golpistas que desembocaron en la invasión de los tres poderes de la República. En diciembre se incautaron armas y municiones junto con miembros del campamento de bolsonaristas en Brasilia, frente al cuartel general del ejército. El plan era hacer estallar una pipa de gasolina en el aparcamiento del aeropuerto de la capital brasileña para crear el caos social e impedir la toma de posesión de Lula el 1º de enero. El plan fracasó y sus creadores fueron detenidos.
Derechización de la UNAM
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
En el más reciente escándalo mediático, en torno a una tesis, el cártel de la calumnia y los carroñeros se lanzaron con todo contra el Presidente y contra la UNAM, mencionando apenas de paso la corrupción del gremio de los abogados y del Poder Judicial. Apenas si se mencionó que el ex presidente Peña, también “abogado”, plagió su tesis en una “prestigiada” universidad privada, perteneciente a la extrema derecha institucional de la Iglesia. Más allá de la necesaria revisión de ese gremio, esas universidades y ese poder, la polémica revivió un tema distinto, pero conectado: ¿la UNAM se ha derechizado? Eso supondría que en algún momento la UNAM fue de izquierda, que nunca lo fue. Sin remontarnos a sus orígenes porfiristas ni a su anticardenismo militante, pensemos que en 1968 los testimonios coinciden en que los marxistas eran una minoría ínfima en el movimiento. Sin embargo, sí hubo una pluralidad creciente, sobre todo durante los rectorados de Ignacio Chávez, Javier Barrios Sierra y Pablo González Casanova, dos de los cuales fueron derribados por golpes porriles alentados o instrumentados por los presidentes Díaz Ordaz y Echeverría. El siguiente rector, Guillermo Soberón (1973-81), aprendió la lección e inició una era de (parcial) sumisión de la UNAM a las políticas del gobierno.
Además, durante el rectorado de Soberón se forjó la alianza entre los médicos institucionalizados y privilegiados, los científicos doctorados en Estados Unidos y los abogados ligados directamente al PRI y muchos de ellos al Opus Dei. Esa alianza gobernó la UNAM, particularmente con los rectores Carpizo, Sarukhán y Barnés (1985-99), y sin haberse ido del todo, regresó con renovados bríos con José Narro (2007-15).
a) La Junta de Gobierno, cuyos 15 notables eligen sin contrapesos –salvo los conflictos internos de las mafias a que representan y la presión externa de poderes fácticos– al rector y a los directores de facultades, escuelas e institutos.
b) El Colegio de Directores, que se ha vuelto un órgano monolítico. Ejemplo: en la huelga de 1986 hubo directores al lado de los estudiantes o que mediaron entre Rectoría y el Consejo Estudiantil Universitario. En 1999 los únicos directores que no se plegaron acrítica e incondicionalmente al rector fueron los de Derecho, Medicina y Veterinaria, que desde el inicio de la huelga exigían la represión y encabezaron intentos de desalojo de los huelguistas.
c) El Consejo Universitario, donde hay una sobrerrepresentación de los directores y los investigadores de los institutos y en el que los alumnos están subrepresentados. Los pequeños institutos tienen los votos que, junto con los de los directores, controlan sin problema las decisiones claves. La subrepresentación de los alumnos es más clara y dramática para el bachillerato y las cinco facultades llamadas “periféricas” que concentran a los estudiantes de menos recursos (Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza).
d) Las comisiones dictaminadoras, controladas por autoridades y grupos académicos dominantes. De ellas dependen (sin más contrapeso que la revisión muy excepcional por el Consejo Universitario) las contrataciones definitivas del personal académico, garantizando la reproducción de las mafias. En la UNAM, los concursos de oposición han devenido en burla.
En ese momento se supo que los movimientos pro Bolsonaro y a favor de un golpe militar también planeaban acciones concretas y violentas. A pesar de ello, Bolsonaro siguió apoyando estas acampadas y protestas de militantes de la derecha radical que pedían un golpe de Estado.
Por otro lado, aún se desconoce el grado de participación militar en la planificación y las acciones de la invasión. Tal vez sea éste el mayor desafío que enfrentará Lula. Lidiar con militares golpistas y con los bolsonaristas uniformados, que son aún más peligrosos que el propio Bolsonaro.
*Periodista brasileña
Hoy se renuevan esos grupos, relevo general incluido. Los médicos de élite, los abogados directamente vinculados al PRI y/o al Opus Dei, los científicos de altísimos salarios y jugosos beneficios que controlaban el Conacyt e incontables fideicomisos, reciben ahora el refuerzo de un número creciente de egresados del ITAM posgraduados en Estados Unidos que nunca pisaron una escuela pública (de hecho, uno de sus candidatos a la rectoría tiene esas características), de los think tanks de Claudio X. González, del salinismo que se expresa en una revista “cultural” y una empresa de comunicación, y de quienes terminaron de convertir al árbitro electoral en una burla nacional y que ahora, violando los estatutos de la UNAM, pretenden volver a ella.
Durante el periodo neoliberal las mafias de la UNAM fueron cada vez más cercanas a los poderes reales, de espaldas a la nación y a sus alumnos. Entre los estudiantes se redujo notablemente el porcentaje de quienes proceden de las clases populares para convertirse en un coto de privilegio (resultante de los exámenes de ingreso). Y las torres de marfil de los profesores de tiempo completo y sobre todo de los investigadores (con altísimos salarios y grandes beneficios adicionales) son también cada vez más cerradas y elitistas. Cuatro instituciones, cuatro mecanismos jurídico-políticos son claves en este proceso:
La derechización y elitización han generado una casta dorada. Dos casos han sido ventilados recientemente: el de José Woldenberg, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que gana (solamente en la UNAM) 80 mil pesos mensuales por (según el reportaje) dar cuatro horas semanales de clase, escribir un artículo de opinión al mes y coordinar un libro cada tantos años (https://rb.gy/uvaxd2); y el de Guillermo Sheridan, del Instituto de Investigaciones Filológicas, quien gana un sueldo aún mayor sin dar clase (https:// rb.gy/k2viop). Cierto que respondió… sin explicarnos por qué no da clases (ambos violan los artículos 2 y 61 del Estatuto del Personal académico de la UNAM, ¿habrá sanción?)
¿La UNAM no tiene remedio? Sí que lo tiene: su sangre, sus fuerzas son también inagotables, y la respuesta está en el corazón de la misma universidad.
A Bolsonaro se le considera el principal ideólogo de los movimientos golpistas de extrema derecha, por lo que acaba siendo el “padre” de las invasiones golpistas
Durante el neoliberalismo las mafias de la UNAM fueron cada vez más cercanas a los poderes reales
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 OPINIÓN 18
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS / P 8a
Martes 10 de enero de
2023 DE ENMEDIO ▲ En Egipto, pese al predominio de hombres en el oficio de diyéis y la cultura conservadora, cada vez más mujeres se abren camino para desarrollar su talento en una tornamesa frente a público local e internacional, como en el caso de las que ya participan en el Festival Coachella. “En la capital del país, he podido ver mujeres tocando discos. Son potentes, talentosas y competentes, saben hacer bailar a la gente”, señala la periodista y ocasional diyéi Hala K. En las imágenes, Yas Meen Selectress toca para jóvenes en un local de El Cairo. Fotos Afp
La NASA condensa 4 meses de actividad solar en video de 59 minutos
tomadas a una longitud de onda de 17.1 nanómetros, una longitud de onda ultravioleta extrema que muestra la capa atmosférica más externa del Sol: la corona.
Compilando imágenes tomadas con 108 segundos de intervalo, la obra visual condensa 133 días, o unos cuatro meses, de observaciones solares en 59 minutos.
La restitución de la capa de ozono, en riesgo por plan contra el cambio climático
EUROPA PRESS MADRID
La NASA publicó en Internet un video (youtu.be/Sv3eXRN7hLo), que recoge la actividad solar desde el 12 de agosto hasta el 22 de diciembre de 2022, captada por el satélite SDO (Observatorio de Dinámica Solar).
Desde su órbita en el espacio alrededor de la Tierra, el SDO ha obtenido imágenes del Sol en resolución 4kx4k durante casi 13 años. Esa información ha permitido realizar innumerables descubrimientos sobre el funcionamiento de nuestra estrella más cercana y su influencia en el sistema solar, informó la NASA.
El video muestra regiones activas brillantes que atraviesan la cara del Sol a medida que gira. El Sol completa la rotación sobre su eje aproximadamente cada 27 días.
Los bucles que se extienden por encima de las regiones brillantes son campos magnéticos que han atrapado plasma caliente y brillante.
Las referidas zonas deslumbrantes son también la fuente de las erupciones solares, que aparecen como destellos cuando los campos eléctricos se unen en un proceso llamado reconexión magnética.
Aunque el SDO ha mantenido un ojo sin pestañear apuntando hacia el Sol, hay momentos que se le han escapado.
AFP PARÍS
La capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación solar se está reconstituyendo, pero algunos planes de lucha contra el cambio climático, que pasan por lanzar sulfuro a la estratosfera, podrían poner ese escudo en peligro, advirtió ayer un grupo de científicos.
La capa de ozono, cuyo “agujero” generó alarma en los años 90, se habrá reconstituido en las próximas cuatro décadas de seguir con la trayectoria actual, según el informe de expertos de la ONU, Estados Unidos y de la Unión Europea (UE).
El histórico acuerdo firmado por casi 200 países en 1987 en Montreal con el objetivo de eliminar la emisión de aerosoles clorofluorocarburos (CFC) contribuyó enormemente a este cambio radical.
La dispersión de esas partículas industriales en la atmósfera estaba poniendo en peligro esa capa delgada y esencial para la preservación de la vida terrestre, situada entre 11 y 40 kilómetros encima de la superficie del planeta.
“El ozono se está recuperando y esa es una buena noticia”, declaró a la agencia Afp John Pyle, profesor de la Universidad de Cambridge y corresponsable del informe Evaluación del agotamiento del ozono
El domo protector debería recuperar sus niveles normales, tanto en extensión como de profundidad, en la región antártica (donde el agujero era más pronunciado) en 2066, de acuerdo con el estudio, divulgado conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y agencias estadunidenses y europeas. En el Ártico, la recuperación completa ocurrirá hacia 2045, y en el resto del mundo 20 años después.
La capa de ozono filtra la gran mayoría de los rayos ultravioleta (UV) del Sol, que daña el ADN de los seres vivos y puede provocar cáncer. Pero a nivel terrestre, en cambio, el ozono es uno de los principales componentes de la contaminación atmosférica y un causante de enfermedades respiratorias.
Como erupción de volcán
La eliminación de las sustancias que dañaban al ozono en la estratosfera permitirá reducir en hasta un grado centígrado el aumento del calentamiento del planeta de aquí a mediados de siglo, en comparación con la situación previa, en la que su uso aumentaba cada año 3 por ciento, indica el reporte.
En cambio, el mundo anda mal encaminado para atajar el problema en otros frentes del cambio climático, como las emisiones de dióxido de carbono y de metano, derivadas del uso creciente de combustibles de origen fósil.
Una propuesta contra estos dos gases tóxicos es dispersar partículas de sulfuro en la estratosfera.
Esa inyección de aerosoles a la estratosfera (SAI, siglas en inglés del proyecto) es un fenómeno que se ha presentado de manera natural recientemente con la erupción del volcán Pinatubo en Filipinas
en 1991. Millones de toneladas de polvo expulsadas por el volcán oscurecieron temporalmente parte de la atmósfera, lo que contribuyó a disminuir la temperatura un año.
Consecuencias inesperadas
Algunos científicos calculan que si se inyectaran entre 8 y 16 millones de toneladas de dióxido de sulfuro en la estratosfera cada año, aproximadamente la misma cantidad que las emisiones del Pinatubo, la temperatura media del planeta bajaría un grado centígrado.
Sin embargo, esa medida reduciría de nuevo la capa de ozono a sus niveles de 1990. Representaría “un gran agotamiento del ozono”, advierte Pyle. Además, esas partículas de sulfuro perturbarían los monzones en África y Asia, o el ciclo de lluvias en la Amazonia, que ya está sufriendo un proceso de sabanización.
El estudio sobre el estado del ozono es el décimo a la fecha, y advierte de todas formas que la situación no es buena en la parte más baja de la estratosfera que recubre los trópicos o regiones más templadas.
Los clorofluorocarburos han erosionado la parte superior de la estratosfera, en especial sobre las regiones polares.
Pero aún queda por elucidar el papel que juegan las denominadas “sustancias muy efímeras” (VSLS, por sus siglas en inglés), que no están cubiertas por el Tratado de Montreal, y el cambio climático.
Con una tríada de instrumentos, SDO captura una imagen del Sol cada 0.75 segundos. Sólo el instrumento AIA (Atmospheric Imaging Assembly) capta imágenes cada 12 segundos en 10 longitudes de onda diferentes. Este lapso de 133 días muestra fotos
Algunos de los fotogramas oscuros se deben a que la Tierra o la Luna eclipsan al SDO al pasar entre la nave y el Sol.
Otros apagones se deben a que los instrumentos no funcionan o a errores en los datos. SDO transmite diariamente 1.4 terabytes de datos a tierra.
Las imágenes en las que el astro aparece descentrado se observaron cuando SDO estaba calibrando sus instrumentos.
La producción visual está accesible en YouTube. La NASA explica que los momentos negros de la película se deben a factores como el paso de la Tierra o la Luna en el campo de visión del satélite SDO. Fotograma tomado del video de la NASA
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023 2a
Lanzar partículas de dióxido de sulfuro enfriaría el planeta, pero perjudicaría el domo que filtra los rayos UV, revela un grupo internacional de expertos
CIENCIAS
observatorio dedicado
la estrella
cercana
13
datos ▲ El Observatorio de la
mostró
El
a
más
tiene
años de
Tierra de la NASA
en 2009 un comparativo gráfico del tamaño y la forma del agujero de ozono en 1979 (izquierda) y el del año de la presentación. Foto de la NASA
proyecto
calentamiento
estudio
El satélite SDO es el principal instrumento para capturar la dinámica del astro
El
contra el
global, en
Jill Biden exaltó el poder unificador del arte en el Fandango por la Lectura
La doctora y esposa del mandatario de EU leyó en voz alta un poema en inglés // Beatriz Gutiérrez, anfitriona del acto, dijo que “los libros son aliados en el saber de otras culturas”
MÓNICA MATEOS-VEGA
La voz del pueblo jamás puede ser callada, dijo Jill Biden, esposa del presidente de Estados Unidos, en un breve mensaje antes de su participación en el Fandango por la Lectura, actividad que forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura del gobierno de México y a la que se sumó al leer un poema en inglés.
Su anfitriona en Palacio Nacional, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que durante cuatro años esa actividad ha apoyado dicha iniciativa con la que ha recorrido varios estados del país para leer en voz alta, acompañados por música y danza.
“Para nosotros es un festejo dedicado a los jóvenes, para que sepan que los libros no son objetos extraños, sino valiosos. Desde hace un año, en los fandangos tenemos un país invitado; en abril de 2022, en Tijuana, lo hicimos con Estados Unidos. Hoy se repite aquí porque queremos expresar a todo el mundo que leer es un acto de belleza lingüística valiosísimo.
“La pluralidad de voces es el reflejo de nuestras sociedades plurales también. Los libros nos cuentan historias que nos permiten acrecentar nuestra fantasía. Son aliados en el conocimiento de otras culturas y tiempos, de héroes o hechos históricos o, sencillamente, del arte de sentir de un autor sobre su forma de ver la vida. El libro aquí es el rey de la fiesta.”
Que la inspiración no falte
La doctora Jill Biden insistió en que el arte es algo poderoso, “tanto la poesía, la prosa, la danza o la música nos pueden unir a través del tiempo y el espacio, a través de los idiomas y de las fronteras; nos muestran que nuestras diferencias son algo que debemos apreciar y que nuestras similitudes son infinitas”.
Recordó que, en el contexto de la reciente celebración del bicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, “si bien algunas cosas han cambiado, los lazos tan profundos que nos unen siguen siendo los mismos. Ambos países compartimos el entendimiento de que la libertad de credo, de expresión o de prensa, son el fundamento de la democracia, y que la voz del pueblo jamás puede ser acallada.
“El amor por nuestros países nos impulsa a seguir luchando por la justicia y las oportunidades; el amor por el mundo nos hace fuertes, con coraje, con valentía, para que podamos construir uno mejor. Ese es el futuro que veo en estudiantes como
ustedes”, puntualizó Biden ante un público conformado por alumnos de secundaria.
Para la próxima generación de poetas, cantantes, bailarines “o soñadores”, añadió, “cada uno de ustedes tiene algo único que ofrecer; espero que se sientan inspirados para seguir contando su propia historia”.
Después, Jill Biden compartió el siguiente poema: “Imagina que tus palabras se convierten en estrellas / que tus acciones resurgen en el espacio que existe entre ellas / aprendamos que tú eres nuestro legado / que has surgido de la tierra / que hemos dejado atrás”.
Poesía y danza
En el Fandango por la Lectura, que se realizó en la décima Cumbre de América del Norte, se escuchó también poesía en purépecha, mixteco y náhuatl, en voz de Rubí Huerta, Nadia López García e Iván León.
Participaron también el actor Daniel Giménez Cacho y la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, quienes leyeron poemas de Rubén Bonifaz Nuño, en homenaje por el décimo aniversario luctuoso del autor.
Asimismo, estuvo presente la escritora estadunidense Ada Limón, quien fue distinguida como Poeta Laureada de Estados Unidos en ju-
lio de 2022, quien leyó poemas de su autoría. Gutiérrez Müller y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, leyeron en inglés los textos Carga y La mujer maravilla, ambos de la joven escritora.
En la fiesta de la lectura, la danza estuvo a cargo del Ballet Folclórico de Amalia Hernández, cuyos integrantes presentaron estampas veracruzanas. Después fue el turno del mariachi de la Secretaría de Marina y de la agrupación Santa Cecilia.
La esposa del presidente Biden calificó a Gutiérrez Müller de “una vieja amiga”, mientras la segunda confirmó que entre ellas “hubo química desde el inicio, pues ambas amamos la docencia y las lenguas.
“Creo que este fandango es una gran experiencia que (Jill) se llevará a su país, y si nos invita, los llevaremos, porque nos gustaría volver a compartir lo mucho que tenemos en común México y Estados Unidos”.
Rechazan en mensaje conjunto cualquier forma de discriminación
En el contexto de la ceremonia oficial de recepción del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que encabezó el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, sus esposas, Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller, emitieron un pronunciamiento conjunto en el que rechazaron “todas las formas de xenofobia, racismo, discriminación y clasismo, y nos atrevemos a soñar con un tiempo en el que todos sean iguales, seamos iguales y libres”.
Con ambos mandatarios de testigos en el patio central de Palacio Nacional, expresaron su creencia, en inglés y español, en la libertad de fe, expresión y prensa, que son base de la democracia, y que la voz del pueblo es poderosa. Por estas razones, “nos mantenemos dentro de la más alta ética que nos guía, el respeto a la ley y a las costumbres de los pueblos de hoy, así como de los pueblos ancestrales y originales”.
En el breve mensaje, enfatizaron que la educación universal
es esencial para una formación justa y productiva. “La educación forma comunidad. Sin educación es imposible imaginar un mundo mejor,con principios éticos, igualdad de oportunidades y con contribuciones a las artes, las ciencias y la tecnología”.
En sus intervenciones reivindicaron la importancia de “la familia que nos completa, pues estos vínculos han sido forjados, encontrados o creados por elección o casualidad, pero nos dan refugio a las penas, fortaleza para las pruebas de la vida y un hogar que nunca se nos puede quitar. La familia es la principal institución de seguridad social”.
Asimismo, sostuvieron que la pobreza no está destinada por Dios, sino que es un producto de la desigualdad; “sabemos que los pobres merecen vivir mejor y estamos trabajando con mucha compasión y empeño todos los días para mejorar la vida de otros”.
CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023 3a
Alonso Urrutia y Emir Olivares
▲ Jill Biden participó en la actividad de promoción de la lectura en el contexto de la décima Cumbre de América del Norte. En el acto, escuchó poesía en lenguas originarias, como purépecha, náhuatl y mixteco.
Foto Cristina Rodríguez
Murió Russell Banks; en sus novelas retrató a la clase obrera
AFP NUEVA YORK
El escritor estadunidense Russell Banks, figura destacada de la literatura contemporánea, conocido por sus retratos de la clase obrera, falleció el sábado a los 82 años de cáncer.
El autor de obras como Deriva continental, Rompenubes y Los abandonados, entre otras, “falleció pacíficamente en su casa del norte del estado de Nueva York”, anunció su amiga, la escritora Joyce Carol Oates el domingo.
“Su obra fue excepcional”, elogió Joyce en su cuenta de Twitter. “Amaba a Russell y adoraba su inmenso talento y corazón generoso. Rompenubes (era) su obra maestra, pero todo su trabajo es excepcional”, agregó la autora, quien al igual que él, enseñó escritura literaria creativa en la Universidad Princeton (en Nueva Jersey).
Novelista, cuentista, poeta y guionista, a Banks le gustaba contar las penurias de la clase trabajadora a través de personajes que luchan contra la pobreza, las adicciones, los problemas raciales y de clases sociales.
El autor reflejaba en los protagonistas su propio origen y educación, ya que era hijo de un plomero alcohólico, a quien Banks dijo adorar y odiar al mismo tiempo.
Activo políticamente, se posicionó en contra de la intervención militar de Estados Unidos en Irak.
También presidió el Parlamento Internacional de Escritores creado por el escritor británico-estadunidense nacido en India Salman Rushdie y fundó la organización Cities of Refuge North America, red de sitios de asilo para escritores exiliados o amenazados de muerte.
Galardones y adaptaciones a cine
Dos de sus novelas fueron finalistas del Pulitzer y galardonado con el Premio John Dos Passos en 1995, entre otros numerosos reconocimientos.
“Como escritor, tengo suerte. Pero como ciudadano estadunidense soy pesimista”, declaró en una entrevista con el diario francés Le Monde en 2016. “La clase media se empobreció, los estadunidenses ya no creen que sus hijos vivirán mejor que ellos, o incluso igual de bien”, opinaba entonces el escritor.
Dos de sus obras se convirtieron en películas aclamadas por la crítica: Aflicción (1997), de la novela homónima, sobre un policía de un pequeño pueblo que investiga una muerte por caza, y El dulce porvenir (1997), basada en Como en otro mundo, sobre las secuelas de un accidente mortal en un autobús escolar en un pequeño pueblo en el norte del estado de Nueva York.
Russell Banks también escribió una adaptación para cine del libro de Jack Kerouac En el camino.
Hallazgos demuestran que el calendario maya ya era usado hace 2 mil 300 años
DE LA REDACCIÓN
Para iniciar las actividades escénicas de este año, en el teatro Sergio Magaña se presentará la propuesta de teatro-cabaret De pícaros, truhanes… y actores, con dramaturgia de Tito Vasconcelos y Jessie Garibay. El espectáculo retoma la pieza Comedia famosa de Pedro de Urdemalas, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, así como la figura de otros famosos pícaros como La trotaconventos, el Lázaro de Tormes, El Buscón Don Pablos, La Celestina, Guzmán de Alfarache, Arlecchino y Scapin, “hasta llegar a algunos personajes de la política actual, con el afán de dilucidar quién ha sido el mayor pícaro de la historia”.
Se presenta del 13 al 29 de enero, los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, en el teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera.
En el Foro A Poco No (Repúbli-
ca de Cuba 49, Centro Histórico) se presentará la propuesta de teatro-documental Quemar los campos, una reflexión sobre los feminicidios en México con dramaturgia de Ingrid Bravo y dirección de Bruno Ruiz. Las funciones son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, del 19 al 29 de enero.
Miles de millones de borregos, escrita y dirigida por Eduardo Castañeda, aborda el tema de las neurodivergencias y su validación e inclusión en la sociedad. Se escenificará los días 21, 22, 28 y 29 de enero a las 13 horas en el teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc).
La obra Fin, escrita e interpretada por la actriz argentina Sonia Alejandra García, con dirección del artista brasileño Alexandre Fávero, reflexiona sobre la memoria, se presentará en el teatro Benito Juárez los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, del 19 al 29 de enero.
EUROPA PRESS MADRID
Investigadores de la Universidad de Texas en Austin hallaron en San Bartolo (Guatemala) pruebas del calendario maya más antiguo conocido.
Durante la excavación de murales en un yacimiento arqueológico, se encontraron dos fragmentos que se unieron para formar la notación “7 ciervos”, que data de hace más de 2 mil años, del 300 aC, varios siglos más antigua que las pruebas obtenidas anteriormente.
Las piezas forman parte del calendario adivinatorio maya, que también utilizaban otras culturas mesoamericanas, entre ellas los aztecas.
El calendario sobrevivió a cientos de años de conquistas y a las casi cuatro décadas de guerra civil guatemalteca, y es un testimonio de la larga historia del intelectualismo maya.
“El calendario maya es uno de los rasgos más distintivos y conocidos de la cultura y de los pueblos tradicionales mesoamericanos. Se empleó durante siglos antes de la llegada de los europeos, y parte de él se sigue utilizando entre las comunidades indígenas mayas de Guatemala”, explica en un comunicado David Stuart, profesor de historia del arte que descubrió los fragmentos. “Pero sus orígenes han sido turbios durante mucho tiempo.
“El descubrimiento del fragmento pintado en San Bartolo permite establecer una buena fecha de 300 aC, muy anterior a cualquier fecha que tuviéramos antes”, refirió.
Elemento de la identidad indígena
Según el estudio, publicado en la revista Science Advances, el registro “7 ciervos” es importante para comprender el desarrollo del calendario adivinatorio de 260 días.
Este almanaque es un aspecto importante de la identidad indígena maya en muchas comunidades contemporáneas, y este descubrimiento establece una buena base para comprender los orígenes de la escritura, la ciencia y la religión mesoamericanas.
Junto con el descubrimiento del calendario, los investigadores hallaron otros 10 fragmentos de texto que revelan una tradición de escritura establecida, múltiples manos de escribas y murales que combinan textos con imágenes de un complejo ritual primitivo. Stuart también formó parte del equipo que descubrió el yacimiento de San Bartolo en 2001.
“Antes de esto, muchos suponían que los mayas simplemente tomaron prestado un sistema más antiguo de otras culturas cercanas. Ahora sabemos que lo tenían tan temprano como cualquier otro, si no es que antes”, agregó Stuart.
“Los mayas fueron actores claves en el desarrollo de Mesoamérica en su conjunto”, concluyó.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023 CULTURA 4a
Investigadores de EU encontraron dos fragmentos con la anotación “7 ciervos” en localidad guatemalteca
▲ Expertos de la Universidad de Texas dataron el descubrimiento en San Bartolo en 300 aC. Foto Europa Press
Cuatro propuestas escénicas en la CDMX para comenzar el año
La revista satírica francesa Charlie Hebdo vuelve a provocar la cólera de Irán
AFP PARÍS
Ocho años después de los atentados que diezmaron su redacción, la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó una serie de caricaturas sobre el régimen iraní que provocó una tormenta diplomática.
El semanario, cuyos integrantes reciben protección policial, convocó en diciembre pasado a un concurso de caricaturas para manifestar su apoyo al movimiento de protestas en Irán.
El propósito era publicar “la caricatura más divertida y malvada de Ali Jamenei, guía supremo de la República Islámica de Irán”.
Desde la muerte de la joven kurdoiraní Mahsa Amini, el 16 de septiembre tras ser detenida, las protestas no cesan en ese país, sometido a un férreo control del régimen.
Charlie Hebdo recibió unos 300 dibujos, muchos de exiliados iraníes, y seleccionó “los más logrados, originales y eficaces”, explicó Riss, director de la revista, en el editorial del actual número de la publicación.
Hace ocho años, el 7 de enero de 2015, dos yihadistas que se reivindicaban del grupo Al Qaeda en la Península Arábiga penetraron en la sede de la revista y dispararon contra los que estaban presentes.
Murieron ocho dibujantes y colaboradores del semanario: Charb, Cabu, Bernard Maris, Wolinski, Tignous, Mustapha Ourrad, Honoré y Elsa Cayat.
“¿Qué hubieran pensado hoy viendo lo que está pasando en Irán?”, se pregunta Riss, en alusión a sus colegas asesinados.
Esas caricaturas “son un poco la prolongación de aquello que los dibujantes asesinados de Charlie denunciaron siempre”, estima.
Entre los dibujos hay varios con alusiones sexuales al ayatolá Jamenei y a otros religiosos iraníes, así como denuncias de la pena de muerte vigente en Irán.
Catorce personas han sido condenadas a la pena capital en ese país desde el inicio de las protestas, según reveló un conteo de la agencia informativa Afp con base en informaciones oficiales.
En tanto, autoridades afirman que centenares de personas han muerto, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad, y miles han sido detenidas.
Teherán anunció el cierre de un instituto de investigación francés en la capital a causa de las caricaturas, juzgadas “insultantes”.
“El ministerio pone fin a las actividades del Instituto Francés de Investigación en Irán como una primera etapa”, afirmó la cancillería en un comunicado en el que acusó a las autoridades francesas de “continua inacción ante las expresiones
Francia se inquieta
VILMA FUENTES
Cabría preguntarse cuáles son los motivos de las críticas y la tristeza expresadas ante el discurso y la actitud del papa Francisco durante la ceremonia fúnebre de la misa dedicada al recién fallecido Benedicto XVI. Sobre todo cuando estos comentarios y reproches no provienen de anticlericales empedernidos, de integristas islámicos, militantes de religiones adversas o de partidarios del ateísmo. La cuestión es legítima cuando los murmullos y las reprobaciones se manifiestan, curiosamente, en medio de fervientes fieles católicos de Francia.
Los reproches son variados, más o menos expresivos, algo ambiguos: la brevedad de la ceremonia, una homilía donde Su Santidad Francisco hizo una sola y mínima alusión al pensamiento, la obra y la persona del difunto Papa, cierta distancia, si no sequedad, en la conducta de Francisco hacia su antecesor cuando se piensa que Benedicto XVI
hizo un elogio expresivo y convincente del hombre que heredó el pontificado. Nuevas lamentaciones de los fieles que se agregan al murmullo de quejas que se levantaron ante algunas disposiciones de Francisco que contradicen principios religiosos dictados por Benedicto XVI durante su ejercicio de pontífice.
Reproches que, sin duda, se originan en estratos más profundos, anteriores, de la actual evolución del cristianismo en Europa y, particularmente, en Francia. Ya desde hace buen tiempo, la jerarquía católica francesa no ha hecho gran cosa, por no decir que no ha hecho nada, para detener la progresión de un proceso de descristianización en este país. Los ataques a las iglesias católicas se suceden sin que haya mayor protesta, mientras la más ligera agresión a una mezquita o a una sinagoga levanta la indignación general. ¿Para qué hablar de la profanación de tumbas en los cementerios católicos, que pasan más o menos desapercibidas, mientras las degradaciones en camposantos de las otras dos importantes religiones, aunque netamente minoritarias, sean
condenadas y causen numerosas manifestaciones de protesta. El wokismo y la política correcta a la moda censuran, de inmediato, cualquier expresión que parezca antisemita, musulmana o judía. Como si la Iglesia católica se sintiera culpable de la evangelización de otros pueblos, la suplantación de otros cultos por el cristiano, las Cruzadas, en fin, el dominio religioso sobre buena parte del planeta, el clero dirigido desde el Vaticano ha ido cediendo el terreno a otras creencias y parece renunciar a un lugar que deja vacío de espiritualidad. Pero la necesidad de lo espiritual busca y encuentra esa espiritualidad en la práctica y la fe de otras religiones, como la musulmana en sus formas suaves, o, por el momento minoritariamente, en las formas más agresivas y fanáticas del islamismo.
Hasta ahora las cabezas del pontificado habían procurado cierta neutralidad en nombre del ecumenismo religioso. Por vez primera, el Papa es originario del continente americano. Es lógico un cierto tercermundismo de un pontífice nacido en Argentina. Pero Su Santidad
▲ El semanario convocó en diciembre a un concurso de caricaturas para manifestar su apoyo al movimiento de protestas en Irán. En las imágenes, algunos de los cartones publicados. Foto tomadas de su página web
de antiislamismo y la propagación del odio racista en las publicaciones francesas”.
Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras declaró: “Sacar dibujos sobre los mulás no está prohibido por el derecho internacional”.
Sin embargo, tras la publicación de los cartones, iraníes de línea dura quemaron el domingo banderas francesas afuera de la embajada de Francia en Teherán.
Desde su fundación en 1970, Charlie Hebdo ha hecho de la provocación su razón de ser.
En 2006, reprodujo 12 caricaturas del profeta Mahoma que provocaron una oleada de protestas en el mundo musulmán.
Las amenazas contra la revista se arreciaron.
Francisco parece creer que el gran remplazamiento es el único futuro posible de Europa: la desaparición del cristianismo en un continente poblado por islamistas. El Papa, así, no puede prever la vida de la Iglesia católica más que en América Latina.
En estos tiempos tambaleantes de demolición de la cultura francesa y la civilización occidental, la cual no podría dejar de extenderse a otros continentes dado el carácter conquistador del islamismo, sería necesario, si queremos sobrevivir un poco de tiempo más, sin por ello ignorar la fugacidad de la Historia humana, meditar en una frase cuya profunda sabiduría puede alargarnos la vida. Frase de Paul Valéry, inscrita en el frontón del palacio del Chaillot frente a la torre Eiffel: Nous, civilisations, savons que nous sommes mortelles.
Esta advertencia suena hoy con fuerza y muchos franceses temen asistir a la desaparición de su cultura, su tradición y su espiritualidad.
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023 CULTURA
vilmafuentes22@gmail.com
Grecia reconoce negociación difícil con el Museo Británico sobre mármoles del Partenón
AFP ATENAS
Las negociaciones “en curso” entre Atenas y el Museo Británico para el regreso de los mármoles del Partenón a Grecia “no son fáciles”, admitió ayer el portavoz del gobierno griego, Yiannis Oikonomou.
“Hemos recorrido un largo camino, estamos dando pasos y los esfuerzos continúan. Las negociaciones no son fáciles”, reiteró el portavoz sin dar más detalles.
La semana pasada, medios británicos publicaron que el célebre museo londinense podría cerrar un acuerdo con las autoridades griegas que permitiría el regreso a Atenas de estas esculturas de mármol.
Según Telegraph, el regreso a Grecia de esos tesoros tomaría la forma de un “intercambio cultural”, que permitiría eludir una ley británica que impide a la institución londinense desmantelar su colección.
Tras difundirse esta información, un portavoz del Museo Británico indicó que el museo está
Grecia ha pedido desde inicios del siglo XX la devolución de un friso de 75 metros que fue arrancado del Partenón (abajo). Fotos Afp
buscando una “nueva asociación” con Grecia.
Desde principios del siglo XX, Grecia ha pedido la devolución de un friso de 75 metros arrancado del Partenón y una de las famosas cariátides del Erecteo, pequeño templo antiguo también ubicado en la Acrópolis de Atenas, piezas claves de la colección del Museo Británico.
Las autoridades de Gran Bretaña afirman que las esculturas fueron “adquiridas legalmente” en 1802 por el diplomático británico Elgin, quien las vendió al recinto. Pero Grecia alega que fueron “saqueadas” mientras el país estaba bajo ocupación otomana.
“El propósito es su regreso definitivo”, insistió Oikonomou, y argumentó que Grecia “no reconoce ni la posesión ni la propiedad del Museo Británico” sobre los mármoles.
Cristina Rivera Garza ingresa al
Colnal
DE LA REDACCIÓN
El consejo de El Colegio Nacional (Colnal) informó ayer que eligió a la escritora Cristina Rivera Garza (Matamoros, 1964) como miembro del organismo colegiado, y señaló que ha destacado como una escritora que trata temas de actualidad en nuestro país, con una trayectoria ampliamente reconocida, cuya labor dicho organismo será esencial para promover la literatura de nuestro tiempo.
La autora de El invencible verano de Liliana, donde aborda el fe-
minicidio de su hermana en 1990, además de escribir sobre temas relevantes como la migración, la frontera, la salud mental y la identidad también realiza trabajo académico en universidades e instituciones de México, Estados Unidos y otras partes del mundo.
Para concluir el proceso de adscripción a el Colnal, Rivera Garza y el computólogo Carlos A. Coello Coello, quien también fue elegido como integrante, participarán en las respectivas ceremonias de ingreso que se celebrarán durante el primer semestre del año.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023 CULTURA 6a
Johnny Rotten desea representar a Irlanda en el concurso Eurovisión
El teatro Benito Juárez presenta obra de sombras contemporánea
Sonia Alejandra García dirige y actúa la “mezcla cultural” Fin
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Ante la cercanía de la muerte, una mujer de la tercera edad se aboca a revivir sus recuerdos más preciados, de alguna forma sacarlos de su cuerpo y decidir qué hacer con ellos.
En la obra Fin, escrita y protagonizada por Sonia Alejandra García, que tendrá temporada del 19 al 29 de enero en el teatro Benito Juárez, se representa como pieza solista de teatro de sombras contemporáneo, lenguaje poco frecuente, con música en vivo.
De manera poética e intimista, dialogan las sombras con la fotografía para hablar de los recuerdos y de lo inevitable que el paso del tiempo.
Sonia Alejandra García relató: “La mujer está acompañada por dos aves. Una es una garza que se llama Memoria, dulce y cariñosa, y el cuervo, de nombre Olvido, astuto y hambriento. La primera revive sus recuerdos más íntimos y el segundo lucha por devorarlo todo”.
DUBLÍN
El ex cantante del histórico grupo punk británico Sex Pistols, John Lydon, conocido sobre el escenario como Johnny Rotten, competirá para representar a Irlanda en el festival de Eurovisión en mayo, anunció el lunes la radiotelevisión irlandesa RTE.
La banda actual del músico, Public Image Ltd, es una de las seis entre las que se deberá elegir a quien defenderá los colores de Irlanda en el concurso de la canción, que este año se celebra en Liverpool, en el norte de Inglaterra.
Este grupo, formado tras la separación de los Sex Pistols en 1978, conocerá su suerte luego de un programa televisado en febrero, en el que actuarán contra los demás candidatos, incluida la banda irlandesa Wild Youth.
Lydon, de 66 años, nació en Londres de padres irlandeses.
Public Image Ltd ha anunciado que cantará un emotivo tema que el cantante escribió en homenaje a su esposa Nora, enferma de Alzheimer.
Ucrania ganó el concurso de Eurovisión el año pasado. Aunque el país triunfador suele acoger el certamen el año siguiente, los organizadores consideraron que no podría hacerlo debido a la invasión rusa, por lo que decidieron celebrarlo en Reino Unido, que quedó en el segundo sitio inmediatamente ofreció su ayuda a Kiev.
La final tendrá lugar el 13 de mayo.
En su última noche, “el presente se confronta con el pasado de los personajes, mientras la luz capturada habla del pasado y la luz de las sombras revive un presente acaso irreal. De alguna manera, se plantea sobre cuánta similitud habrá entre el olvido y la muerte”, detalló la creadora.
Diálogo de luz y oscuridad
Un elemento “innovador” de la puesta en escena “es el diálogo entre la sombra y la fotografía, símbolo elegido para materializar los recuerdos.
Agregó: “Este espectáculo no es de una pantalla, en la cual estamos por atrás moviendo títeres, sino todo lo que está en escena forma parte del teatro. Como sombrista estoy a la vista e interactuando de muchas formas con el espacio, igual que Javier Celis, quien toca el violín”.
En realidad, “cuando se levanta el telón lo que observa el espectador es una pantalla grande que emula las paredes de una habitación vieja, donde por 50 minutos transcurrirá la historia. Trabajamos con figuras que proyectan su sombra, pero también las vamos a animar de otras formas, como mover las luces o la superficie de proyección, entre otros juegos”.
“La obra –afirma– propone muchas capas de lectura y tiempos a la vez. Por un lado vemos el presente de la anciana y la lucha entre las aves, pero también se observan momentos de su vida, a manera de flash back.”
Incluso, “esta sinergia de diversas disciplinas también se complementa con la de varias culturas, porque la obra está hecha entre
Argentina, México y Brasil. Soy argentina radicada en México y el compositor de la música, Javier Celis, de Oaxaca; su acompañamiento con el violín imprime un componente emotivo a la historia y refuerza su carácter artístico”.
Entre las sonoridades, retomó Celis, “se escucha una mezcla entre música académica y reminiscencias de compositores del periodo romántico, y para recrear paisajes de Europa del Este, la balcánica y judía, pero también hay boleros”.
Fin es la primera obra en tempo-
rada 2023 del teatro Benito Juárez, con dirección del brasileño Alexandre Fávero.
La propuesta es una coproducción de las compañías Cosmonautas Teatro de Sombras, de Argentina y México, y Lumbra, de Brasil, las cuales trabajan juntas por primera vez para potenciar sus lenguajes y experiencias en el plano latinoamericano a partir de la investigación y desarrollo del teatro de sombras.
Se presentará del 19 al 29 de este mes con funciones de jueves
▲ Como sombrista, estoy en escena e interactúo de muchas formas con el espacio; lo mismo hace el músico oaxaqueño Javier Celis, el compositor de la pieza, comenta la también dramaturga argentina. Fotos cortesía de la producción
y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas, en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma.
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023 7a
AFP
▲ En imagen de archivo, el ex cantante de la legendaria banda punk Sex Pistols. Foto Ap
En Egipto, cada vez más mujeres irrumpen en la escena masculina de los diyéis
AFP EL CAIRO
En un restaurante a orillas del Nilo, jóvenes con estilo ecléctico se contornean bajo láseres fluorescentes. En los discos toca Yas Meen Selectress quien, como otras diyéis en Egipto, abre la pista de baile a todos, especialmente, a todas.
Aunque este oficio cuenta con “una mayoría aplastante de hombres, cada vez más talentos femeninos encuentran la fuerza y la valentía para convertirse en diyéis inspiradas por pioneras como Sama Abdulhadi”, afirma a la Afp la periodista musical y también ocasional diyéi Hala K, en referencia a la artista palestina que ya suena su música en el festival Coachella.
“En El Cairo, he podido ver mujeres detrás de las tornamesas. Son potentes, talentosas y competentes: saben hacer bailar a la gente”, afirma esta yemenita instalada en Ámsterdam, pero que visita habitualmente las capitales árabes.
“El número de mujeres diyéi ha aumentado en la región en 10 años", confirma a la Afp Frederike Berje, del Instituto de Cultura Alemana Goethe en El Cairo.
“Pero la escena musical, en Egipto y en muchos otros países, sigue dominada por hombres, sobre todo en la producción y gestión de salas de conciertos”, señala.
“No soy la primera diyéi, pero soy una de las primeras en haber creado una entidad a mi alrededor”, explica la productora y tocadiscos A7ba-L-Jelly.
“Con mi colectivo Jelly Zone, programo diyéis, hombres y mujeres, para noches basadas en la inclusión musical, de género y de clase social”, dice, tras haber hecho bai-
lar a jóvenes de El Cairo con ritmos electrónicos. “He querido organizar actividades en las que me sienta segura, sin acoso”, añade.
Yas Meen Selectress, quien reside entre El Cairo y Nueva York, reconoce las carencias. “Hay menos mujeres que hombres en el oficio debido a las tradiciones, la sociedad y otros factores” en los países árabes donde menos de 20 por ciento de ellas tienen un empleo remunerado, cifra que no mejora desde hace 15 años según el Banco Mundial.
“Toda mi vida he visto hombres en las tornamesas”, dice Menna Shanab, egipcio-estadunidense de 26 años que acudió al concierto.
“Es bueno ver evolucionar la escena musical”, agrega. No obstante, “ser definida únicamente por el género es reduccionista”, apunta.
El género, como un pro
Para Dalia Hassan, el género es uno de sus argumentos de venta cuando organiza veladas únicamente para mujeres, explica a la Afp.
Les “encanta encontrarse entre ellas, con una mujer diyéi al mando, sobre todo a las que llevan un pañuelo”. En las fiestas que organiza desde principios de este siglo en ciudades árabes, las asistentes pueden “vestirse y bailar como quieran”.
Sorprende a la prensa británica negación del príncipe Enrique sobre racismo en la familia real
AFP LONDRES
La prensa británica se asombró por “las extrañas” declaraciones del príncipe Enrique en una entrevista televisiva en la que negó haber acusado a la familia real de racismo, considerándolas “una rama de olivo” frente a la publicación de sus explosivas memorias.
“Yo no he dicho que la familia real sea racista”, titulaba el sensacionalista Daily Mirror, con una imagen del duque de Sussex, de 38 años, durante su entrevista a la televisión británica difundida el domingo por la noche.
Durante esa conversación con el canal ITV para promover su libro de memorias, Enrique negó haber acusado a la familia real británica de racismo cuando en marzo de 2021 declaró a la televisión estadunidense que uno de sus miembros mostró preocupación por el color de piel que tendrían sus hijos con la ex actriz mestiza Meghan Markle.
Para el también sensacionalista
The Sun, “son declaraciones extrañas, que marcan un giro respecto a anteriores declaraciones incendiarias”.
A su vez, los periódicos conservadores The Daily Telegraph y The Times consideraron la declaración
Frente al Palacio de Buckingham, una periodista sostiene un ejemplar con la declaración del príncipe. Foto Ap
una “rama de olivo tendida a su familia” para propiciar la paz.
Sin embargo, según la prensa, el daño ya está hecho con la publicación de su libro Spare (En la sombra), que sale a la venta el martes y del que ya se han publicado numerosos extractos.
En la publicación, ningún miembro de la familia real británica parece librarse de las críticas.
Según el Daily Express, la autobiografía representa “un desastre
“Está claro que esto les ayuda a divertirse y a sentirse empoderadas, pero al mismo tiempo no queremos que las diyéis se aislen del resto del público. Al contrario, deben ser visibles”, dice Hala K.
Para la investigadora francotunecina en París, Hajer Ben Boubaker, “las cantantes siempre han estado bien representadas en la escena cultural árabe.
“El símbolo por excelencia de la cultura musical egipcia sigue siendo la mítica Umm Kulthum”, cantante, compositora y actriz con una exitosa carrera entre los años 20 y 70, agrega.
“Las mujeres están muy poco
▲ En El
personal, cuyas consecuencias perjudicarán a Enrique el resto de su vida. “Lo ha expuesto al mundo como niño celoso, cuya incontinencia verbal sólo es igualada por su paranoia”, afirma.
Para The Sun, el libro y sus diversas entrevistas son “una mezcla de sesión de terapia pública y búsque-
una fiesta de jóvenes en un local de música electrónica . Foto Afp
toca
representadas en el ambiente electrónico egipcio del mahrajanat, que es la música que se difunde más masivamente”, apunta en referencia a esta fusión entre electrónica y música popular egipcia.
Desde Nueva York a Tokio, pasando por Dubái y París, el público cada vez se mueve más con ritmos árabes; sin embargo, en Egipto los artistas apenas pueden producir espectáculos.
a la reina, pero podría haberla hecho republicana”, bromeó.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023
8a
ESPECTÁCULOS
da personal de un hombre cuya última línea de defensa es el ataque”.
El izquierdista The Guardian tuvo un pensamiento para la abuela de Enrique, Isabel II, fallecida el año pasado a los 96 años. “Si hubiera vivido para verlo, esto no habría matado
Cairo, Yas Meens Selectress
para
Aplazan a febrero la sentencia a Harvey Weinstein en el proceso por violación
Una Corte de Los Ángeles da oportunidad a que la defensa presente solicitud de celebrar “nuevo juicio”
AP LOS ÁNGELES
La sentencia de Harvey Weinstein por delitos de violación y agresión sexual, que se dictaría ayer, se aplazó para que sus abogados puedan presentar una moción en la que se prevé que solicitaran un nuevo juicio. El ex magnate del cine de 70 años podría ser sentenciado hasta 18 años en prisión en la nueva fecha de sentencia que quedó fijada para el 23 de febrero. Él ya cumple una condena similar de 23 años en una
prisión en Nueva York, la cual ha apelado.
La jueza de la Corte Superior de Los Ángeles, Lisa Lench, manifestó en una audiencia breve que espera que Weinstein sea sentenciado en febrero si la moción es negada.
El 19 de diciembre, un jurado lo declaró culpable de un cargo de violación y dos cargos de agresión sexual contra una actriz y modelo italiana, quien testificó que Weinstein se presentó sin invitación a su habitación de hotel durante un festival de cine en Los Ángeles en 2013.
El jurado absolvió al productor de un cargo de agresión sexual. El jurado no logró llegar a un veredicto después de nueve días de deliberaciones sobre otros tres cargos por agresión sexual. Lench declaró un juicio nulo por esos cargos. Los fiscales dijeron que no han decidido si habrá un nuevo proceso.
El acusado se declaró inocente de todos los cargos y ha negado involucrarse en relaciones sexuales no consensuadas. La fiscalía lo caracterizó como un depredador que utilizó su influencia para presionar y abusar de sus víctimas.
Top Gun y Spielberg, los premiados por la crítica
AP NUEVA YORK
El premio a la película del año en los National Board of Review Awards del Consejo Nacional de Crítica de Cine fue para Top Gun: Maverick The banshees of Inisherin (Almas en pena de Inisherin) de Martin McDonagh se llevó el mayor número de trofeos, pero la noche fue para el galardonado por mejor dirección, Steven Spielberg, quien recibió una serie de homenajes.
Los elogios para Spielberg, de 76 años, fueron tan efusivos, que Colin Farrell, quien había subido a recibir el premio a mejor actor por su papel en The banshees of Inisherin, dijo que la experiencia de ver por primera vez ET (ET El extraterrestre) fue la más eufórica de su vida, y la colocó incluso por encima del nacimiento de sus dos hijos.
A pesar de la falta de una televisora en el Cipriani’s de la calle 42 en Manhattan, los National Board of Review Awards han sido por años una parada regular y estelar en la temporada de galardones de Hollywood.
La gala de este año llega en medio de una serie de fechas importantes previas a los Óscar. Los Globos de Oro se entregan el martes, las nominaciones del Sindicato de Actores de la Pantalla son el miércoles y las votaciones para los premios de la Academia comienzan el jueves.
Eso significa que las distinciones, otorgadas por un entusiasta grupo de cinéfilos, fueron una oportunidad para atizar las expectativas y pulir discursos de aceptación.
El Consejo Nacional de Crítica de Cine (NBR, por sus siglas en inglés) también facilita la “temporada de premios” al anunciar a los ganado-
res anticipadamente y presentar a cada uno con una fastuosa introducción de un colaborador o amigo.
Spielberg, quien conquistó el premio a mejor dirección por su película semiautobiográfica The Fabelmans (Los Fabelman) fue anunciado por la actriz de ascendencia puertorriqueña y protagonista de su West side story (Amor sin barreras) Ariana DeBose. Gabriel LaBelle, quien interpreta la versión ficticia de un joven Spielberg en The Fabelmans y recibió el premio de actor revelación junto con Danielle Deadwyler de Till, describió “la forma en la que una Spielberg puede cambiarte la vida”.
Cuando Spielberg subió al escenario, el público lo ovacionó de pie.
“Al momento de sentarme con Tony Kushner para explorar las posibilidades de una historia que se convirtió en The Fabelmans, me di cuenta de que por primera vez no podía resguardarme detrás de una nave madre, de un tiranosaurio o un enorme tiburón mecánico que nunca funcionó”.
Aunque Spielberg es un renombrado director de películas exitosas, The Fabelmans no ha tenido un buen desempeño en taquilla,
recaudando sólo 15.1 millones a escala mundial, lo que le ha restado impulso para los Óscar. Mientras tanto, las esperanzas para Top Gun: Maverick y Everything everywhere all at once (Todo en todas partes al mismo tiempo), van en aumento. La mejor actriz de reparto es Janelle Monáe por la secuela de la película de suspenso Glass Onion: A knives out mystery (Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion). Fue presentada por el mismo Benoit Blanc, alias Daniel Craig. “¿Es en serio?”, exclamó Monáe. “¿Lograron que viniera James Bond?”. Brendan Gleeson (The banshees of Inisherin) no estuvo para recibir su premio a mejor actor de reparto, pero Farrell leyó una carta en la que Gleeson subrayó el éxito de la película de McDonagh: “Días felices para una película triste”. McDonagh también fue reconocido con el premio a mejor guion original.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023
ESPECTÁCULOS
▲ Las denuncias contra el productor de Pulp fiction y Shakespeare apasionado por ataques sexuales estallaron en 2017. La imagen, durante una audiencia en octubre pasado. Foto AP
▲ Tom Cruise no asistió a la gala de los National Board of Review Awards, celebrados ayer en Nueva York, en la que Top Gun recibió el galardón a mejor película del año. Foto vía Afp
DEPORTES
FUE DADO DE ALTA EN CINCINNATI; CONTINUARÁ RECUPERACIÓN
Regreso a Búfalo con mucho amor en el corazón: Hamlin
Tiene camino por recorrer, dicen los médicos, extasiados por su mejoría
AP Y AFP ORCHARD PARK
Damar Hamlin fue dado de alta ayer del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati y trasladado en avión a Búfalo, donde seguirá con su recuperación, luego de sufrir un paro cardiaco hace una semana durante el partido de los Bills contra Bengalíes.
En otra señal alentadora por la evolución del safety de Búfalo, de 24 años, “seguimos en éxtasis por su recuperación”, expresó el doctor Timothy Pritts.
El galeno indicó que aún es pronto para comentar sobre la posible causa del paro cardiaco de Hamlin y que necesitan hacer más pruebas.
El defensivo de Bills salió por la mañana del hospital y voló al Oeste de Nueva York. Está en condición estable en Búfalo General Medical Center/Gates Vascular Institute.
Hamlin está caminando desde el viernes y recibe alimentación regular, además de someterse a terapia. Así, ha mostrado una evolución entre normal y acelerada en su recuperación tras el paro cardíaco que puso en riesgo su vida.
“Todavía tiene mucho camino por recorrer en términos de su recuperación. Estamos encantados de dónde está hoy. Está despierto, camina, tiene un sentido del humor increíble”, dijo el médico William Knight a los periodistas durante una sesión informativa.
La recuperación tras un problema de esta índole suele medirse en semanas o meses, y causa asombro el progreso significativo que ha mostrado Damar desde que pasó dos días sedado y respirando con un ventilador, admiten los facultativos.
El retorno de Hamlin ocurre un día después de que alentó a los Bills desde su cama de hospital. El equipo cerró la campaña regular con un triunfo de 35-23 sobre los Patriotas de Nueva Inglaterra.
Ese partido incluyó una catártica muestra de apoyo para los Bills y él.
“Me dirijo a casa a Búfalo con mucho amor en el corazón”, publicó Hamlin en Twitter. “Ver al mundo unirse alrededor mío el domingo fue realmente una sensación increíble”.
Hamlin estaba tan emocionado viendo a su compañero Nyheim Hines regresar una patada al inicio de 96 yardas para touchdown que “saltó de arriba a abajo, dejó la silla e hizo sonar todas las alarmas en cuidados intensivos en el proceso”, dijo Pritts riéndose. “Pero estaba bien. Fue la reacción apropiada a una emocionante jugada”.
El entrenador de los Bills Doug McDermott y el gerente general Brandon Beane vieron brevemente a Hamlin. “Estamos felices de tenerlo de vuelta”, le dijo McDermott a los reporteros en conferencia telefónica. “Está un poco cansado, pero es bueno verlo en persona por primera vez en algún tiempo”.
Hamlin despertó el miércoles por la noche y se comunicaba por escritura. Para el viernes, respiraba por su propia cuenta e incluso pudo hablar con sus compañeros mediante una videoconferencia.
El corazón de Hamlin se detuvo el pasado lunes por la noche, luego de realizar lo que parecía un derribo de rutina en el primer cuarto del partido en la casa de los Bengalíes, donde recibió atención médica y fue reanimado. El encuentro se suspendió, antes de que la NFL declarara su cancelación definitiva.
El incidente conmocionó al mundo del deporte y una vez más provocó más escrutinio sobre los constantes choques que sufren los jugadores en el deporte más popular de Estados Unidos.
No han dejado de suscitarse muestras de aliento para el jugador de 24 años. Fotos Afp y Twitter
Cardenales y Texanos despiden a entrenadores Smith y Kingsbury
AP
El tradicional lunes negro en la NFL comenzó con la limpia de dos entrenadores un día después de terminar la temporada regular: Lovie Smith, de Houston, y Kliff Kingsbury, de Arizona.
Los Texanos despidieron a su entrenador en jefe Lovie Smith tras apenas una temporada, en la que el equipo tuvo un registro de 3-13-1.
El estratega, de 64 años, era uno de los pocos entrenadores afroamericanos en la liga.
Es la segunda campaña seguida en la que Houston destituye a un técnico tras apenas un año. Cortaron su relación con David Culley el pasado enero, luego de una temporada fatal, 4-13.
“Reviso constantemente nuestra operación futbolística y creo que esta es la mejor decisión para nosotros en este momento”, indicó
el director general, Nick Caserio, en un comunicado en el que anunciaba la destitución.
“Mi responsabilidad es construir un programa amplio y competitivo que pueda producir éxitos durante un largo periodo de tiempo. En este momento no estamos ahí, pero con el apoyo de la familia McNair (propietarios del equipo) y los recursos disponibles, tengo confianza en el rumbo de nuestro programa de futbol en el futuro”.
Los Texans tuvieron el peor registro de la liga la mayor parte de la temporada, aunque ganaron dos de sus tres últimos juegos, incluida la victoria el domingo ante Indianápolis que le costó al equipo el primer turno en el draft del año que viene.
En tanto, Kliff Kingsbury, quien tenía contrato hasta 2027, fue destituido por los Cardenales de Arizona luego de cuatro temporadas, la más reciente con marca de 4-13.
La franquicia también informó que el gerente general, Steve Keim, dejó el cargo por cuestiones de salud.
“Hemos anunciado que el entrenador en jefe Kliff Kingsbury ha sido relevado de sus funciones. Además, el gerente general Steve Keim ha decidido dejar su cargo para enfocarse en su salud. El equipo les desea lo mejor y les agradece a ambos por sus contribuciones”, publicaron en redes sociales.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023 10a
DEPORTES
“EL FUTBOL BANDERA INSPIRA VALORES DE RESPETO”
El deporte, lenguaje universal que integra países y personas: Jill Biden
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
La esposa del presidente de Estados Unidos, Jill Biden, rompió la formalidad ante un grupo de niñas y niños, a quienes dijo que ella es profesora y por eso quería saber si habían faltado a clases este lunes.
La respuesta fue un sonoro y rotundo “sí” entre carcajadas en los jardines de la residencia oficial del embajador estadunidense, donde ayer hubo un acto del programa Tochito NFL, que promueve la modalidad de futbol bandera y valores asociados a la actividad física.
“El deporte es un lenguaje universal que integra países y personas con valores como el respeto y la empatía”, afirmó Jill Biden, doctora en educación en visita oficial en México.
La distinguida visitante estuvo acompañada de Arturo Olivé, director de la NFL en México; Diana Flores, jugadora y embajadora de futbol bandera de la NFL y Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la autoridad educativa federal en la CDMX, así como 35 niñas y niños.
“Soy una gran aficionada del futbol (americano)”, contó la doctora Biden; “ayer mientras viajaba en el avión, veía el partido donde Filadelfia le ganó a Gigantes.”
Los menores realizaron algunos ejercicios de este deporte en crecimiento, en el que México fue campeón durante los pasados World Games, organizados por el Comité Olímpico Internacional. Mientras recibían balones y esquivaban pos-
tes, miraban con curiosidad a la señora Biden.
“Estoy muy impresionada del impacto social que tiene el futbol bandera en las niñas y niños, este deporte empodera a las mujeres, fomenta la cooperación y la integridad en la infancia”, sostuvo.
El tochito y la modalidad bandera tienen origen en el futbol americano, pero se juega sin equipamiento y sin tacleo. La forma de dejar fuera al rival es con un toque o tirando de listones prendidos a la cadera. Aunque en las competencias oficiales hay ramas tradicionales femenil y varonil, en las ligas formativas los equipos suelen ser mixtos. Es un deporte con posibilidades de entrar al programa olímpico en Los Ángeles 2028.
“Me gusta que este deporte trata
sobre el trabajo en equipo, compartir metas y buscar cumplir objetivos, algo muy valioso en la formación”, añadió con la perspectiva de quien ha estado al frente de grupos en la educación.
Diana Flores, jugadora mexicana de futbol bandera y campeona vigente con la selección tricolor, fue la encargada de presentar el trabajo infantil. Las palabras que expresó las dirigió a la primera dama estadunidense, pero, sobre todo, a las niñas y niños ahí presentes.
“Este deporte tiene un fuerte impacto en la sociedad. Es una gran plataforma de crecimiento más allá del campo de juego”, contó; “yo empecé a los ocho años de edad, pero cambió toda mi vida. Me permitió estudiar una carrera universitaria con una beca y hoy represento a mi
▲ La esposa del presidente de Estados Unidos encabezó un acto de Tochito NFL en la embajada de su país en México. Foto Juan Manuel Vázquez
país ante la NFL y en las competencia mundiales”.
Además de ser campeona con la selección mexicana, Diana será coordinadora ofensiva durante los próximos juegos del ProBowl 2023 de la NFL.
“No sólo crecí a nivel deportivo personal, sino también en algo más amplio al representar a la comunidad latina en la NFL, donde somos pocos, y a las mujeres. También, tengo la esperanza de cumplir mi sueño olímpico en Los Ángeles 2028”, finalizó Diana Flores.
Federativo francés se disculpa con Zidane
AP LE PECQ
en que se ha convertido”, expresó Le Graet en una disculpa ampliamente difundida por los medios franceses.
Condena Irán a 26 años de prisión a futbolista
Amir Nasr
MADRID. La Justicia de Irán condenó ayer a 26 años de cárcel al futbolista Amir Nasr Azadani por su implicación en las protestas antigubernamentales en el país a raíz del fallecimiento de Mahsa Amini tras ser detenida por violar el código de vestimenta islámico. Amir ha sido imputado por incurrir en delitos contra el orden público, reunirse y conspirar para vulnerar la seguridad del país. El jugador de 26 años se enfrentaba a una posible ejecución en la horca.
Europa Press
Bale anuncia su retiro de las canchas
Gareth Bale anunció el lunes que se retira del futbol a los 33 años, con lo que concluye la carrera de uno de los jugadores británicos más destacados de la historia, con cinco Champions y el sueño coronado de representar a Gales en una Copa del Mundo. Alguna vez el jugador más caro del planeta, en 2013 se incorporó al Real Madrid por 132 millones de dólares y, junto con Cristiano Ronaldo, conformó un ataque devastador, en el que mostró su capacidad goleadora. Fue pentacampeón europeo con el Madrid antes de finalizar su carrera de clubes, ayudando a que Los Angeles FC conquistara el cetro en la MLS. También jugó en el Southampton y Tottenham.
Ap
Roberto Martínez, nuevo DT de Portugal
▲ La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) denunció ayer el uso de la camiseta de la selección nacional por parte de simpatizantes del ex presidente Jair Bolsonaro que el domingo asaltaron algunas sedes de los poderes del Estado en Brasilia. En un comunicado precisó que la playera canarinha es “símbolo de la alegría” del país y que en todo momento debe usarse para “animar, vibrar, amar a la patria. La CBF es una entidad apartidista y democrática y alienta a que la camiseta se use para unir y no para separar a los brasileños. La entidad repudia con vehemencia que nuestra camiseta sea utilizada en actos antidemocráticos y de vandalismo”, precisó. Foto Ap
El presidente de la Federación Francesa de Futbol se disculpó por sus palabras sobre Zinedine Zidane, las cuales fueron condenadas por Kylian Mbappé, la ministra nacional del deporte y el Real Madrid, que las consideraron una falta de respeto con un personaje legendario. Noel Le Graet, titular de ese organismo, comentó durante un programa de radio el domingo que “no podía estar menos interesado” en el futuro de Zidane como entrenador y que “ni siquiera le habría contestado el teléfono”.
Le Graet reconoció que sus comentarios fueron “torpes y crearon un malentendido”, al tiempo que reiteró su respeto por lo que representa para los franceses.
“No reflejan en absoluto lo que pienso o considero sobre el jugador que fue y el entrenador
Cuando se le preguntó si le molestaría ver a Zidane como técnico de Brasil, respondió: “No podría estar menos interesado; él puede ir adonde quiera”.
Luego, ante la pregunta de si Zidane le había llamado recientemente, comentó: “Ciertamente, no. Yo ni siquiera le habría contestado el teléfono”.
Mbappé publicó en un tuit que “Zidane es Francia; no se le falta al respeto a una leyenda así”.
Amélie Oudéa-Castéra, la ministra del deporte, pidió que Le Graet se disculpara por su “vergonzosa falta de respeto”.
El Real Madrid indicó que “estas palabras suponen una falta de respeto hacia una de las figuras más admiradas por los aficionados al futbol en todo el mundo y nuestro club espera una rectificación inmediata”.
LISBOA. El español Roberto Martínez fue designado seleccionador de Portugal en sustitución de Fernando Santos, tras dirigir a Bélgica de 2016 a 2022, anunció este lunes la Federación Portuguesa de Futbol. El primer desafío del técnico de 49 años será aclarar el papel de Cristiano Ronaldo, quien, tras una Copa del Mundo rica en polémicas, acaba de fichar por el club saudita AlNassr. “El punto de inicio es la lista de 26 futbolistas que jugaron el Mundial, y Cristiano es uno de ellos”, declaró Martínez en su presentación.
Messi y Cristiano se volverán a enfrentar
PARÍS. El PSG de Lionel Messi jugará en Riad el próximo 19 de enero un partido amistoso contra una selección de jugadores de los clubes sauditas AlHilal y Al-Nassr, con el que firmó Cristiano Ronaldo, informó este lunes el campeón francés. Más allá del aspecto financiero para los parisinos, el viaje servirá para que vuelvan a enfrentarse los dos jugadores que han dominado este deporte.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 10 de enero de 2023
Afp
Afp
ENOJA
A LA CBF MAL USO DE PLAYERA
DEPORTES
Medallistas mundiales de TKD regresan a los entrenamientos
Luego de varios días de asueto, los medallistas mundiales de taekwondo Leslie Soltero, Daniela Souza, Carlos Sansores, César Rodríguez, Bryan Salazar y Brandon Plaza retornaron ayer a los entrenamientos en el CNAR rumbo al primer compromiso del año en Costa Rica, el 21 y 22 de febrero, clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en San Salvador. “Los ganadores de preseas ya están sembrados” y el resto “deberán buscar su lugar en el Campeonato Nacional, que se llevará a cabo en Toluca (21 y 22 de enero)”, dijo el titular de la federación.
De la Redacción
Arsenal golea 3-0 a Oxford en Liga Premier
OXFORD. El Arsenal enfrentará en la cuarta ronda de la Copa FA al Manchester City, campeón defensor y rival por el título de la Liga Premier, al golear 3-0 al Oxford, de la tercera división. Eddie Nketiah anotó un doblete, después de que Mohamed Elneny abrió el marcador. Todos los goles del líder de la liga cayeron en 13 minutos durante la segunda parte en un encendido Estadio Kassam. Los Gunners portaron el uniforme blanco como parte de la iniciativa No Más Rojo, una forma de llamar la atención contra los crímenes violentos entre jóvenes.
Ap
Abierto de Australia no pedirá pruebas de covid MOSCÚ. Los organizadores del Abierto de Australia no exigirán a los tenistas una prueba negativa de covid-19, pero recomiendan a aquellos que se sientan mal quedarse en casa. “Si alguien no se siente bien, que se quede en casa (...) Probablemente habrá jugadores con covid compitiendo”, dijo el director ejecutivo de Australian Open, Craig Tiley, citado por el diario The Age Sputnik
Bilbao y Osasuna empatan sin goles
MADRID. El Athletic de Bilbao perdió la oportunidad de colocarse en puestos de Liga de Campeones al empatar en casa 0-0 contra el Osasuna en el estadio San Mamés. El club vasco cayó al séptimo puesto de la liga española.
Ap
Nadal jugará en Dubai después de 15 años
MADRID. El tenista español Rafael Nadal participará en el torneo Dubai Duty Free Tennis Championships, que empieza a finales de febrero y termina el 5 de marzo. Después de 15 años de ausencia, quien fue campeón de la edición 2006 en los Emiratos Árabes Unidos, volverá al certamen, ahora de la categoría ATP 500 y en superficie dura.
Europa Press
LAS DIABLAS DECEPCIONAN EN CASA
Martes 10 de enero de 2023
Tigres estrena su corona con un baile 6-0 sobre las rojinegras
DE LA REDACCIÓN
Tigres aún juega bajo el influjo de la temporada pasada, con un juego silvestre y a la vez complejo que suele garantizarle triunfos en el estadio Universitario. En su estreno como campeón defensor de la Liga Mx Femenil, las felinas celebraron sus primeros tres puntos en la fecha inaugural del Clausura 2023 con un aplastante 6-0 frente al Atlas.
Las felinas, sin una gota de desconfianza y mucha imaginación, encontraron el gol desde su primera jugada al ataque. Lizbeth Ovalle avanzó con velocidad por el costado izquierdo y mandó un centro a media altura para el cabezazo de Mia Fishel (minuto 6). La estadunidense, campeona de goleo en el torneo anterior, volvió a la carga en otra aproximación de su equipo y marcó el segundo tras un pase retrasado de Stephany Mayor (30).
Ante tal poderío de las vigentes campeonas, las rojinegras no se animaron a medir sus alcances con la misma determinación. No sólo estuvieron lejos de dominar la pelota, sino que pocas veces lograron rebasar el medio campo para acercarse a la portería de Cecilia Santiago.
Mientras el juego de las tapatías transmitía más temor que entu-
siasmo, Tigres intentó llevarse la victoria con autoridad.
Una vez llegado el complemento, Uchenna Kanu continuó el baile de las regias. En una accidentada salida de la guardameta rojinegra remató en solitario el 3-0 (51) y luego aprovechó un rebote para el cuarto (59). Tras el 5-0 de Lizbeth Ovalle (75), la nigeriana hizo el sexto con su triplete (90+2). En Toluca, las Diablas sufrieron
MEXICANAS A LA COPA DEL MUNDO
su primer traspié al ser superadas 0-1 por las Xolas de Tijuana en el estadio Nemesio Díez. Un penal de Daniela Espinosa, convertido en los minutos finales del encuentro, consumó la sorpresa de las fronterizas en un partido de constantes llegadas en las porterías.
Una jornada más tranquila tuvo el León ante el Necaxa, imponiéndose 2-0 en el Nou Camp gracias a las anotaciones de Linda Bravo, de
tiro libre (28), y Daniela Calderón (81). En el cierre de la fecha, Santos triunfó 2-0 sobre el Atlético de San Luis en el estadio TSM Corona. Desarae Félix y Alexia Villanueva anotaron los goles.
Antuna reprocha la caída de su traspaso a Grecia
DE LA REDACCIÓN
Con decepción, tristeza y enojo reaccionó el atacante del Cruz Azul, Uriel Antuna, después de que se frustró su pase al club Panathinaikos de Grecia, cuya última oferta fue por 5 millones de dólares, mientras el equipo mexicano pretendía cederlo en más de 6 millones de dólares. El plantel griego retiró su propuesta y enfocó sus baterías hacia el coreano Sang-Ho Na.
En su cuenta de Instagram Antuna escribió: “Lo lograron. Finalmente lo rompieron. Destrozaron a alguien. Alguien que siempre estaba feliz, sonriendo. Alguien que no merecía el odio. Alguien que no hacía nada más que entretener a su público, que amó con todo su corazón, que supo mantenerse fuerte. Ustedes le hicieron daño, ustedes llevaron su felicidad”.
El Panathinaikos quería al apodado Brujo, quien participó con el Tri en el reciente Mundial de Qatar, a préstamo con obligación a compra para el verano; sin embargo rechazó pagar la cifra
pretendida por La Máquina.
La carta de Antuna fue vendida en 2017 del Santos Laguna al Manchester City, donde no tuvo oportunidad de jugar y fue prestado al Groningen holandés, en cual se desempeñó con aceptable rendimiento, por lo que interesó al Galaxy de Los Ángeles, hasta que Chivas lo compró en casi 10 millones de euros al ManCity, y el torneo anterior lo traspasó al Cruz Azul, cuyo contrato vence en 2024.
La directiva cementera no se manifestó sobre la inconformidad de Antuna, tampoco respecto a la polémica desatada por el zaguero Julio César Cata Domínguez, quien festejó el cumpleaños de uno de sus hijos con temática de narcotráfico.
Domínguez violó el Código de Ética de la Federación Mexicana de Futbol y aunque ofreció disculpas por divulgar “las imágenes” (niños con armas de juguete y vestidos como sicarios) fue marginado del partido del domingo por la noche, cuando los cementeros visitaron a los Xolos de Tijuana (1-1).
LA JORNADA DE ENMEDIO
12a
La árbitra
y las asistentes Enedina Caudillo,
participar
la
a
20 de julio
20 de
▲
central Katia García
Karen Díaz y Sandra Ramírez fueron designadas para
en
Copa del Mundo femenil 2023,
disputarse del
al
agosto
en Australia y Nueva Zelanda. En un listado de 33 juezas, 55 asistentes y 19 miembros del VAR que dio a conocer la Comisión de Árbitros de la FIFA, destacan las cuatro mexicanas. Díaz volverá a tener actividad a tan sólo semanas de formar parte de Qatar 2022, donde fue incluida en la terna arbitral del duelo de fase de grupos entre Marruecos y Croacia. Foto Instagram fmf
▲ La estadunidense Mia Fishel, quien fue campeona de goleo el torneo anterior, marcó un doblete. Foto @TigresFemenil
El extraño enemigo
JOSÉ BLANCO
Francisco González Bocanegra escribió el himno de México en 1854, inflamado de patriotismo. Sus arrebatadas estrofas bélicas proceden del dolor por una inmensa pérdida frente a una garra inexpugnable. El sentimiento de rabia impotente abarcaba a grandes sectores de unas élites políticas divididas que empezaban a sentirse mexicanos. Fue un revés sin contemplaciones asestado por una fuerza militar superior. El ejército imposible, uno compuesto por todos –el cielo, un soldado en cada hijo te dio–, habría sido incompetente para modificar el destino. El Tratado de Guadalupe Hidalgo firmado el 2 de febrero de 1848, obligó al gobierno mexicano a entregar 55 por ciento de su territorio al extraño enemigo, el imperio en ciernes: Estados Unidos. Incluía los actuales estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, la mayor parte de Arizona y Colorado, y partes de los actuales Oklahoma, Kansas, y Wyoming.
El desastre consumado fue sin retorno. La exaltación de México por los mexicanos, que las élites han visto como “patrioterismo”, tiene esa llaga rotunda como antecedente. EU pudo engullirnos íntegramente en otro momento de la historia, para beneplácito de esas élites, pero las mayorías, especialmente las cimentadas en las culturas ancestrales, tienen en el territorio su base más profundamente vital. México existe gracias al pueblo mexicano, y pese a las élites. Recibimos ahora al extraño enemigo que llega como siempre, entre sonrisas y gesticulaciones dizque bobas, hello, hello, soy su amigou (el que sobre ustedes manda, y sobre muchos más en el orbe).
El golpe fallido
México y EU tienen en la agenda de sus asuntos candentes a resolver, entre otros, el de los migrantes: los hijos de la dominación y la explotación internacional encabezada por EU. Pero el punto de partida del gobierno gringo es que viene a resolver un problema “de México”, y de otros países que “expulsan” población. Nos hace el favor de atender a la nube de mendicantes, impotentes para resolver su vida. Por eso, antes de llegar, Biden ya tomó sus decisiones, las que va a “acordar” con México, alineadas a las de Donald Trump. El pasado 5 de enero, tras firmarlas, dijo (el lenguaje desaliñado es propio del mandamás): “Mi mensaje es el siguiente: si usted está tratando de salir de Cuba, Nicaragua o Haití, usted tiene, o han acordado iniciar un viaje a Estados Unidos, no, no se limite a aparecer en la frontera. Quédate donde estás, y aplica legalmente desde allí. A partir de hoy, si no lo solicitas a través del proceso legal, no serás elegible para este nuevo programa de libertad condicional”. En otras palabras, “si usted se limita a aparecer en la frontera”, se quedará en México. Aplicable a cubanos, venezolanos, nicaragüenses, haitianos; y aunque no fueron mencionados, se aplicará por supuesto a cualquier otro, siempre que se trate de un desarrapado.
La paciencia y la resiliencia deben acompañarnos, indefinidamente. Frente a un agente extraño y perturbador, hemos de adaptarnos porque no tenemos forma de eludirlo. Hacerlo con la mayor inteligencia, siempre será el reto. Cuando Trump tomó la decisión de cambiar algunos aspectos del TLC, lo hizo “acordándolos” con México: te voy a acordar 15 por ciento de impuestos a tus exportaciones si no cambias este y aquel asunto del tratado.
EMIR SADER
Fue un intento de golpe de Estado, fruto de la no aceptación de los resultados electorales, algo que ya se había expresado de diversas formas, desde el no reconocimiento de la victoria de Lula da Silva a su toma de posesión.
Ocurrió justo una semana después de que Brasilia fue escenario de las manifestaciones democráticas más importantes que había vivido Brasil para la toma de posesión de Lula. Pero las manifestaciones de los bolsonaristas continuaron, apoyadas por el propio ex presidente, quien siguió negándose a aceptar el resultado electoral, algo que sirvió de estímulo a las manifestaciones golpistas.
El intento de golpe del pasado domingo tuvo características específicas. La primera es que estu-
vo precedido por varias manifestaciones violentas que anunciaron una escalada de acciones como la llegada de decenas de autobuses desde el viernes pasado, insinuando que se avecinaba una acción importante.
El carácter de la manifestación fue otro elemento específico. La llegada de miles de personas dieron un carácter masivo a las manifestaciones. El objetivo inmediato era crear desorden y caos con llamados a la intervención militar, alegando la incapacidad del gobierno para garantizar el orden en el país. La consigna “intervención militar” y “SOS FFAA” confirma que intentaron que los militares tomaran la delantera en el movimiento. Eso fue lo que fracasó en la operación de los golpistas, que quedaron huérfanos políticamente.
La condena unánime de los medios, fuerzas políticas y gobiernos de todas las regiones del mundo
Ese instrumento está vinculado a las inversiones externas. Los gobiernos más poderosos, pero más aún las empresas extranjeras, parten de que nos “benefician” viniendo a operar a territorio mexicano. Los capitales privados nos hacen el favor de venir a “crear empleos”; como si los beneficiados por el empleo de la fuerza de trabajo mexicana no fueran las empresas extranjeras. Sin empleo no hay utilidades para el capital. Deberíamos recordárselo siempre.
México tiene una dependencia económica histórica respecto de EU. El TLCAN la profundizó severamente, porque estrechó el campo de posibilidades de la decisión mexicana, respecto a la dirección de su desarrollo. Más aún tratándose de una decisión del gobierno de Salinas, en el marco de la absoluta inclinación de su cerviz al neoliberalismo naciente. Las mayorías no tuvieron acceso a esa decisión de entregar el destino de la economía mexicana al sector privado, en primer lugar a las firmas extranjeras. El capital ha decidido dónde y en qué ramas económicas invertir. Esas decisiones, no es necesario subrayarlo, fueron tomadas buscando la mayor rentabilidad, no indagando qué inversiones mejorarían la estructura productiva del país, ni cuáles podrían satisfacer las necesidades de las mayorías. Son cuestiones que no tienen cabida en un marco neoliberal. Pero es el que ha gobernado desde Salinas, ahora con los cambios de la 4T.
El neoliberalismo ha comenzado a debilitarse, al menos ideológicamente. Es hora de revisar nuestra dependencia. Las condiciones macroeconómicas dependen en buena medida de México, pero nunca han sido parte de la negociación para un mejor futuro de los mexicanos: para eso. Que no sólo cuente el extraño enemigo.
debilita aún más a Jair Bolsonaro. Mientras, Lula se fortalece con el apoyo de los 27 gobernadores y consolida sus relaciones con el Poder Judicial y el Congreso.
La desesperación de los manifestantes revela el sentimiento de derrota que impregna a la oposición radical. Los discursos de varios de ellos demuestra que los movía la sensación de que Bolsonaro no tiene futuro político y que Lula ha subido la rampa del Planalto y ya gobierna.
La intervención del gobierno de Brasilia reitera las responsabilidades del gobernador, cuyos vínculos con Bolsonaro se mantuvieron y ocasionaron el fracaso total de la protección de los edificios fundamentales de la capital. Era muy evidente lo que iba a suceder y no se tomaron medidas preventivas: Brasilia quedó totalmente indefensa, ocupada por terroristas.
Hubo errores que permitieron el éxito inmediato de los ataques. Había una confianza injustificada en el gobierno de Brasilia. El ministro de Defensa del gobierno estatal ya había hecho declaraciones que permitían desconfiar de él: señaló que Bolsonaro era un demócrata y que las manifestaciones serían democráticas. Sus relaciones promiscuas con las fuerzas armadas lo llevaron a
tener una postura promiscua con los militares.
Ya están configurados los mecanismos a través de los cuales el gobierno nacional y el Poder Judicial actuarán contra los manifestantes que practicaron vandalismo generalizado en Brasilia. Hay consenso en que todos los involucrados deben ser procesados, desde los que cometieron la violencia, hasta los que organizaron los hechos y los financiaron. En lugar de representar una recuperación de los bolsonaristas, todo esto conduce a su movimiento al aislamiento y la decadencia, lo que compromete su supervivencia política.
Actuaron para probar la reacción de sus adversarios, para medir con qué fuerzas tendrían que enfrentarse y con qué unidad y disposición responderían a sus acciones. Los resultados parecen haber sido muy negativos para los bolsonaristas.
El arresto de unos mil 400 de ellos, la condena generalizada en la opinión pública, el aislamiento aún mayor de Bolsonaro –ahora con el espectro de una posible extradición y el fortalecimiento de Lula– permiten hacer un balance de las operaciones del domingo en Brasilia y las perspectivas futuras del gobierno de Lula y las debilitadas fuerzas de oposición.
Era muy evidente lo que iba a suceder y no se tomaron medidas preventivas: Brasilia quedó totalmente indefensa, ocupada por terroristas
El neoliberalismo ha comenzado a debilitarse, al menos ideológicamente. Es hora de revisar nuestra dependencia
19 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 OPINIÓN
ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA
México cerró el año pasado con la mayor inflación en 22 años, debido, en gran parte, al incremento de precios en las mercancías alimentarias.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró 2022 en 7.82 por ciento anual, la mayor inflación desde 2000, cuando registró una tasa de 8.96 por ciento.
Durante 2022 destacó el incremento de las mercancías alimenticias (como harinas de trigo, pan blanco, pan dulce empaquetado, tortillas de harina, pasta para sopa, aceites y grasas comestibles, queso fresco, entre los que más reportaron un alza anual, entre otros), al dispararse en conjunto 14.14 por ciento en diciembre con respecto al mismo mes de 2021.
Por otro lado, las mercancías no alimenticias, como detergentes, computadoras, jabón de tocador, aceites lubricantes, otros medicamentos, entre otros, subieron 7.68 por ciento interanual, lo que explica el incremento de la inflación anual de 2022.
En tanto, la inflación anual de los productos pecuarios (manteca de cerdo, huevo, vísceras de res, carne de cerdo, pescado, pollo, carne de res, etcétera) fue de 11.50 por ciento.
Al darse a conocer el dato de inflación, Jonathan Heath, subgober-
nador del Banco de México (BdeM), comentó: “buenas noticias en el margen, pero con una perspectiva todavía sumamente difícil. En especial, preocupan los incrementos en mercancías alimenticias que llegaron a 14.14 por ciento”.
La inflación anual de frutas y verduras, por su parte, cerró el año pasado con un alza de 7.22 por ciento. En el año destacó el retroceso en el precio del gas LP y otros energéticos.
Los precios al consumidor acumularon 22 meses de ubicarse por arriba de la meta de estabilidad de precios del Banco de México de entre 3 y 4 por ciento.
Por su parte, la inflación subyacente –que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios–, se desaceleró, por primera vez tras 24 meses de incrementos.
La inflación subyacente, la que también determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo fue de 0.65 por ciento mensual, por lo que se ubicó en 8.35 por ciento anual, su mayor tasa desde 1999, cuando cerró el año en 14.41 por ciento.
“La inflación subyacente presenta resistencia a bajar porque a pesar de que la tasa anual disminuyó, el aumento mensual de precios fue mayor 0.65 por ciento en diciembre con respecto al 0.45 por ciento de noviembre. Mientras si bien
la general anual se mantuvo en 7.8 por ciento en el último mes del año pasado, presentó un alza en la segunda quincena a 7.86 por ciento”, describió Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics.
Por su parte, la no subyacente, que incluye agropecuarios y energéticos, reportó un descenso anual de 0.40 por ciento, para cerrar el año en una variación anual de 6.27 por ciento.
Así, la inflación anual al consumidor de la canasta de consumo mínimo, la cual está integrada por un subconjunto de 176 productos y servicios del INPC, aumentó de 8.45 a 8.54 por ciento de noviembre a diciembre. Con ello, alcanzó su mayor
nivel desde octubre pasado.
En diciembre, la inflación al productor, incluyendo petróleo, fue de 0.19 por ciento mensual y de 4.88 por ciento anual. La diferencia entre la inflación al productor y la del consumidor volvió a disminuir, sumando seis meses seguidos a la baja.
“La inflación al productor fue menor a la del consumidor por cuarto mes consecutivo, algo que no ocurría desde finales de 2019 y principios de 2020. Si los productores siguen enfrentando menores costos, podrán reducir el traspaso a la inflación al consumidor”, aseguró Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.
Ante una inflación todavía eleva-
da, Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económico de Ve por Más, y dado que se espera que la Reserva Federal (Fed) siga subiendo las tasas de interés este año, estimó que el BdeM lleve la tasa objetivo hasta 11 por ciento, actualmente en 10.50 por ciento, durante el primer trimestre de 2023.
Bancos, con las mayores ganancias en el mercado de valores
JULIO GUTIÉRREZ
Beneficiadas por la subida en las altas de interés por parte del banco central, las empresas del sector financiero, específicamente los bancos, son las que mejor desempeño han tenido en el mercado mexicano en el año reciente y el valor de sus acciones ha crecido, en promedio, 10 por ciento, confirmaron analistas consultados por La Jornada
Las firmas nacionales han tenido un mejor desempeño que las extranjeras que operan en el país, debido a que los consorcios españoles y estadunidense han visto un menor precio por sus acciones, dado el pago
de intereses que deben entregar.
Ya sea por el precio de sus acciones o por las utilidades que consiguieron –al menos hasta septiembre–, el desempeño de la banca ha sido extraordinario, de forma específica, a partir del segundo semestre del año, cuando comenzó la subida de tasas por parte del banco central, reportaron especialistas.
“En términos generales, las compañías financieras fueron las que lideraron los avances en el año en el mercado de valores, debido a que se han beneficiado de los incrementos en las tasas de interés por parte del BdeM para combatir la inflación, así como de un mejor desempeño económico del país en la segunda mi-
tad del año”, explicó James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco.
En los pasados 12 meses, el valor de las acciones de BBVA, banco de origen español y que es el de mayor importancia en el sistema financiero ha caído 1.23 por ciento, lo cual obedece, principalmente, a la expectativa que se tiene para el reporte de resultados al cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, hasta agosto, ese banco había obtenido utilidades por 56 mil 169 millones de pesos, un monto máximo; así como un margen financiero –que es la diferencia entre los intereses pagados y los ganados–de 120 mil 215 millones de pesos.
Además, en los recientes seis meses del año, el valor de las acciones
de BBVA en el mercado mexicano se ha incrementado 33.4 por ciento.
Banorte, el segundo banco de mayor importancia para el sistema financiero local, ha visto en los pasados 12 meses que el valor de sus acciones se ha incrementado 5.7 por ciento; mientras al cierre de septiembre las utilidades de este banco ascendieron a 33 mil 816 millones de pesos.
Santander, propiedad de la multimillonaria española Ana Botín, realizó un proceso de reconfiguración este año y tomó la decisión de salir del mercado accionario mexicano; sin embargo, al cierre del tercer trimestre de 2022, logró utilidades en el país por 20 mil 199 millones de
pesos, la mayor en sus registros.
Citibanamex atraviesa un momento de incertidumbre debido al proceso de venta que enfrenta por parte de su controlador, el estadounidense Citigroup. El valor de sus acciones ha caído 3.77 por ciento; pero en los recientes seis meses han tenido un aumento de 7.1 por ciento.
“Las tasas de crecimiento en ingresos por intereses, margen financiero, resultado neto de operación, tenderán a normalizarse en 2023, ante bases comparativas elevadas y una probable menor actividad económica, que podría generar que haya clientes con algún problema para pagar a tiempo sus créditos”, agregó James Salazar.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 20
Buenas noticias en el margen: BdeM Inflación en México cerró el año en su nivel más alto desde 2000 LA SUBYACENTE SE DESACELERÓ TRAS 24 MESES DE INCREMENTOS Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.57 19.59 Euro 20.53 20.56 Tasas de interés Cetes 28 días 10.49% Cetes 91 días 10.79% TIIE 28 días 10.77% Inflación Diciembre 2022 +0.38% De diciembre 2021 a diciembre 2022 7.82% Reservas internacionales 199 mil 94.2 mdd al 30 de diciembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 74.63 +0.86 Brent 79.65 +1.08 Mezcla mexicana 63.50 +0.99 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 52 mil 280.05 Variación puntos +549.55 Variación por ciento +1.06
▲ El Banco de México admitió que se enfrenta una perspectiva difícil. En especial le preocupan los incrementos en mercancías alimenticias, los cuales sufrieron un incremento de 14.14 por ciento. Foto María Luisa Severiano
SE REÚNE RAQUEL
CON MINISTRA DE COMERCIO DE CANADÁ
Canadá es un socio “estable y confiable” para México y EU, afirma Trudeau
El premier dialogó con el CCE
BRAULIO CARBAJAL
Como ejemplo de integración, el premier de Canadá puso como mencionó la industria minera, pues más de la mitad de las compañías canadienses de esa industria tienen operaciones en México, Estados Unidos y en muchos otros países.
▲ La secretaria de Economía,
y la ministra
Pequeñas
Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, se reunieron para abordar temas que fortalezcan la relación comercial entre ambas naciones. En un breve mensaje en su cuenta de Twitter, la funcionaria canadiense destacó que se
habló sobre el fortalecimiento de la cadena de suministros en América del Norte, así como de la creación de economías que funcionen para todos y que beneficien a las comunidades locales. La reunión se da en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte. Foto tomada de Twitter, con información de Braulio Carbajal
Tras la cumbre, Washington decidirá si abre arbitraje contra México por el sector energético
LA REDACCIÓN Y BRAULIO CARBAJAL
Con base en los resultados de la Cumbre de Líderes de América del Norte, Estados Unidos decidirá en los próximos días si abre un arbitraje contra México por su política energética, declaró a medios el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
“Las consultas han aclarado la naturaleza de nuestras preocupaciones y han definido posibles caminos a seguir. Tomaremos decisiones sobre los próximos pasos en base a cómo se desarrollen las cosas aquí”, dijo Sullivan, de acuerdo con cables publicados por Forbes.
Desde el año pasado, Estados Unidos y Canadá abrieron una ronda de consultas, en el marco del acuerdo comercial de América del Norte, por considerar que México discrimina a sus empresas energéticas.
Este lunes, en el marco de las actividades de la cumbre se llevó a cabo la reunión preparatoria de delegaciones del sector empresarial de México, Estados Unidos y Canadá.
En dicho encuentro, informó el Consejo Coordinador Empresarial, se acordó transmitir los temas prioritarios y las oportunidades del empresariado a los mandatarios de las tres naciones.
Estuvieron presentes Francisco Cervantes, presidente del CCE; Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de asuntos internacionales de la Cámara de Comercio de EU, y Goldy Hyder, consejero delegado del Consejo Empresarial de Canadá.
Los grupos empresariales de los tres países destacaron que la relación económica de México, Estados Unidos y Canadá representa un mercado de más de 500 millones de personas y los tres países son principales socios entre sí. Cerca de la mitad del comercio de América del
Norte es intrarregional.
“Mientras los líderes de EU, México y Canadá se reúnen para la Cumbre de Líderes de América del Norte, nos encontramos con el CCE y el Consejo Empresarial de Canadá para pedir acciones clave que nos ayuden a lograr nuestro objetivo compartido”, publicó Brilliant en su cuenta de Twitter.
Por su parte, José Abugaber, presidente del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pidió que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá hagan “equipo” para realizar una agenda completa y seguirse reuniendo para darles seguimiento.
Al participar en la reunión entre delegados del sector empresarial de las tres naciones, el líder de los industriales de México destacó que el tema principal en dicha agenda es el energético, pues es un sector en el que se necesita generar confianza a los inversionistas.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hizo un llamado a trabajar de la mano con la iniciativa privada de México, Canadá y Estados Unidos, para juntos desarrollar una economía próspera que beneficie a los habitantes de toda la región.
Al participar en una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el contexto de su visita a México con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el mandatario aseguró que el comercio crea prosperidad.
Indicó que el comercio es una herramienta que debe beneficiar a todos, por lo tanto es importante fortalecerlo en la región, siendo Canadá un socio “estable y confiable” tanto para Estados Unidos como para México.
Destacó que el sector automotriz es un buen ejemplo de progreso, pues en México empresas canadienses tienen plantas de autos que brindan empleos para la clase media, quienes fabrican automóviles en los que confía la gente.
Trudeau destacó la importancia de tener lazos comerciales estrechos al recordar lo ocurrido con las cadenas de suministro cuando Rusia invadió Ucrania, pues estas se vieron interrumpidas ocasionando afectaciones en el comercio internacional.
“Sabemos que la invasión rusa a Ucrania mostró cuán importantes son las cadenas de suministro confiables; por ejemplo la de los minerales, tan necesaria en una industria como la automotriz. Por eso la amistad entre Estados Unidos, México y Canadá muestra ventajas en nuestros países en un mundo incierto”, apuntó.
Sobre la minería canadiense el mandatario aseguró que es “líder en responsabilidad con el medio ambiente”, lo cual es importante, pues muchos de los minerales considerados “críticos” serán fundamentales para los próximos avances tecnológicos de la población.
El primer ministro de Canadá aseguró que la iniciativa privada de las tres naciones fue fundamental para la renovación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, sobre todo en un momento en el que la anterior administración estadunidenses ponía en duda su funcionamiento.
La reunión con el empresariado mexicano se dio por la tarde del lunes, tres horas después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Club de Industriales, donde fue recibido por Francisco Cervantes, presidente CCE.
“Estamos muy contentos de recibir al premier de Canadá en la cumbre trilateral empresarial. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con nuestros gobiernos en un plan conjunto para materializar las oportunidades históricas para Norteamérica”, publicó el CCE en un breve mensaje en Twitter.
La cumbre que se celebra esta semana en Ciudad de México tiene como meta lograr acuerdos en economía, migración y política regional.
Agroindustriales piden resolver las disputas comerciales del ramo
ANGÉLICA ENCISO
Asociaciones de agroindustriales de México, Estados Unidos y Canadá pidieron a sus gobiernos, reunidos en la Cumbre de Líderes de América del Norte que se resuelvan rápidamente las disputas comerciales relacionadas con la
agricultura, sobre todo la propuesta mexicana de prohibir “algunos usos” del maíz biotecnológico y otras tecnologías agrícolas.
La adopción de tecnologías agrícolas innovadoras es fundamental para aumentar de manera sostenible la productividad y, al mismo tiempo, reducir la huella ambiental de la producción agrícola, seña-
laron en una declaración conjunta 17 agrupaciones, entre ellas el Consejo Nacional Agropecuario, CropLife America y North American Export Grain Association.
Dijeron que un logro destacado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue el comercio complementario y los mercados integrados de productos agrícolas.
El T-MEC se construyó “sobre esa sólida base al reforzar los requerimientos para la toma de decisiones regulatorias basadas en el riesgo además de fortalecer y modernizar la forma en que el mercado de América del Norte realiza el comercio y promueve la inversión”.
Detallaron que el intercambio de productos agrícolas en la región
se incrementó de 7.7 mil millones de dólares en 1994 a 67.1 mil millones de dólares en 2021, un aumento de 769.7 por ciento, y la región tiene la relación comercial agrícola trilateral más grande del mundo, “lo que posiciona a América del Norte como una región crítica para la seguridad alimentaria mundial”.
21 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 ECONOMÍA
DE
BUENROSTRO
Raquel Buenrostro,
de
Empresas, Promoción de
NEGOCIOS Y EMPRESAS
El último tercio
MIGUEL PINEDA
UNA DE LAS grandes limitaciones de la política en México consiste en que seis años no es un tiempo suficiente para consolidar los proyectos de inversión. Para colmo de males, al día de hoy quedan 20 meses para mostrar los beneficios de las grandes obras del sexenio.
EL AEROPUERTO FELIPE Ángeles ya funciona, pero no se han concluido las vías de acceso, por lo que se encuentra subutilizado. La refinería de Dos Bocas se encuentra muy avanzada, pero hasta el momento no ha generado un solo litro de gasolina. El Tren Maya avanza, pero no queda claro cuáles serán sus resultados en el impacto económico y ecológico de la región.
OTRO GRAN RETO que se presenta en este último tercio es el control del aumento de precios. Tanto el Poder Ejecutivo como el Banco de México han realizado esfuerzos para frenar la inflación; los datos más recientes muestran que va a la baja. Sin embargo, no se alcanzará el nivel de aumento ideal de 3 por ciento anual en lo que falta del sexenio.
TAMBIÉN PREOCUPA LA posible recesión. Si la economía de Estados Unidos se estanca durante este año, las exportaciones de nuestro país bajarán y esta caída frenará la producción, el consumo y el empleo.
AL NIVEL DE la inversión privada serán determinantes las negociaciones que se llevan a cabo en estos días entre Estados Unidos, Canadá y México. Si no hay un acuerdo en generación eléctrica, hidrocarburos y maíz transgénico nos iremos a paneles para la solución de controversias y en este proceso se frenará la inversión extranjera, cuando menos en dichos sectores.
EN CUANTO A las finanzas gubernamentales, a diferencia de otros países, el gasto no se desbocó como producto de la pandemia. La deuda pública se mantiene a un nivel manejable y se ubica en 49.3 por ciento del PIB, según informó el subsecretario Gabriel Yorio González. Sin embargo, preocupa el aumento del déficit del gobierno que llegó a 611 mil millones de pesos, incremento de 26 por ciento en 2022, lo que se traducirá en un costo mayor del servicio de la deuda, sobre todo considerando el alza de las tasas de interés a nivel internacional.
POR LO PRONTO, estos son algunos de los grandes retos que se presentan en materia económica, financiera y de negocios al cierre del sexenio.
miguelpineda.ice@hotmail.com
Volumen de exportaciones pecuarias se hunde 22%, por la baja demanda global
BRAULIO CARBAJAL
El volumen de las exportaciones pecuarias de México, es decir, las ventas al exterior de carne de cerdo, res y pollo, así como de huevo y leche se desplomó 22 por ciento en 2022, anticipó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esto a consecuencia de una menor demanda global. En valor, apuntó, la caída será matizada por el incremento en los precios internacionales como consecuencia de la inflación.
De acuerdo con un pronóstico del organismo privado, las ventas pecuarias de México a otros países cerraron el año en 673 millones de toneladas, una significativa caída respecto a las 863 millones registradas en 2021. La cifra de 2022 también habría quedado por debajo del promedio de 2016-2020, que fue de 703 millones de toneladas.
Entre enero y noviembre de 2022, última cifra oficial del Banco de México (BdeM), el volumen de las exportaciones pecuarias ascendió a 618 millones de toneladas, 7 por ciento menos que las 664 millones de toneladas de igual periodo de 2021. Históricamente las ventas
al exterior se disparan en el último mes del año, lo que no habría pasado en este.
En el periodo referido, el valor de las ventas de productos ricos en proteínas se ubicó en 3 mil 23 millones de dólares, 2.4 por ciento respecto a los 3 mil 98 millones de un año antes.
“Los mercados internacionales luchan contra la inflación, por lo que la demanda mundial no crece de forma acelerada y ha provocado que en los primeros 11 meses del año el volumen de las exportaciones registren una disminución anual de 7 por ciento, principalmente a consecuencia de menores ventas de carne de cerdo”, apuntó Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.
Las exportaciones pecuarias son el quinto agroalimento que más ingresos deja al país anualmente, sólo por debajo del tequila, cerveza, aguacate y berries.
En lo que se refiere al mercado global, el director general del organismo destacó que los consumidores nacionales siguen en la búsqueda de incluir proteínas accesibles a su dieta, por lo que la demanda en el sector se sostiene, provocando que el volumen de las importaciones se incremente. Entre enero y noviembre de
▲ Pese al notable descenso, las exportaciones pecuarias son el quinto agroalimento que más ingresos deja al país, sólo por debajo del tequila, cerveza, aguacate y berries. Foto Cuartoscuro
2022 el consumo aparente de productos pecuarios de la población mexicana se ubicó en 26 millones 983 mil toneladas, un incremento de 2.6 por ciento frente a las 26 millones 299 mil toneladas de igual periodo de un año antes. Se prevé que en 2022 haya cerrado en 29 millones 541 mil toneladas.
La producción de México es insuficiente para atender la demanda. En los primeros 11 meses del año ésta ascendió a 22 millones 199 mil toneladas, un alza de 2.4 por ciento respecto a las 21 millones 699 mil toneladas de un año antes.
Las importaciones de México continúan al alza, al grado que en el periodo referido pasaron de 5 millones 264 mil toneladas a 5 millones 402 mil toneladas, es decir, un incremento de 2.6 por ciento; en valor de mercado el incremento fue de 16.9 por ciento al ir de 5 mil 364 millones de dólares a 6 mil 279 millones de dólares.
Reactiva Twitter miles de cuentas de contenido “polémico”
Bajo la dirección de Elon Musk, Twitter restableció recientemente decenas de miles de cuentas, algunas de las cuales pertenecían a conspiradores u opositores a la vacunación contra el coronavirus, con el riesgo de reavivar la polémica en la red social.
Según el desarrollador Travis Brown, citado por varias organizaciones, más de 27 mil cuentas restauradas habían sido suspendidas por desinformación, acoso e incitación al odio.
Contactado por la AFP, afirmó que su lista estaba incompleta y que el número de esas cuentas podría ser aún mayor.
“Restablecer estas cuentas hará de la plataforma un imán para los actores que quieran difundir información falsa”, advirtió Jonathan Nagler, codirector del Centro de Medios Sociales y Política de la Universidad de Nueva York (NYU).
Antivacunas
Entre las personalidades que están de regreso en la red del pájaro azul, figuran “antivacunas” como el cardiólogo Peter McCullough o el doctor Robert Malone.
Entre quienes nuevamente están autorizados en la red social también se encuentra el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien mantiene su promesa de no regresar y utilizar únicamente la red social Truth Social, que él mismo creó el año pasado.
“En la era Musk, los ‘superpropagadores’ de desinformación se sienten alentados y los lectores tienen menos información disponible sobre la fiabilidad de las fuentes”, subrayó Jack Brewster, del observatorio de medios NewsGuard.
A mediados de diciembre, Twitter escribió en una publicación en su plataforma que una “suspensión permanente por romper las reglas (de la red social) era una medida desproporcionada”.
Musk luego aclaró que Twitter “sigue comprometido en prevenir contenido peligroso” en su sitio, así como “actores maliciosos”. “Las cuentas restablecidas siempre deben seguir nuestras reglas”.
Hogares en EU esperan menores alzas de precios
REUTERS NUEVA YORK
Los hogares estadunidenses ven una inflación más débil a corto plazo y esperan un gasto notablemente menor, aunque prevén que sus ingresos sigan aumentando, expuso el lunes la Reserva Federal (Fed)
de Nueva York en su Encuesta de Expectativas del Consumidor de diciembre. El banco informó que los encuestados en su sondeo mensual dijeron que esperan la inflación de aquí a un año en 5 por ciento, desde 5.2 por ciento de noviembre; sería la lectura más baja desde julio de 2021.
En tanto, las expectativas de
los encuestados para la inflación a tres años se mantuvieron en 3 por ciento, mientras las proyecciones de inflación dentro de cinco años se situaron en 2.4 por ciento, frente a 2.3 por ciento de noviembre.
El descenso de las expectativas de inflación a corto plazo se produce en un momento en que la Fed ha estado impulsando agresivamente
las alzas de tasas con el objetivo de reducir algunas de las lecturas de presión de precios más elevadas en décadas.
El mes pasado, los hogares también esperaban que su acceso al crédito mejorara en el futuro, ya que afirmaban que su situación financiera actual también lo había hecho.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
22
ECONOMÍA
AFP WASHINGTON
MÉXICO SA
Derecha troglodita y golpista// América Latina, su víctima // Decidido apoyo a Lula
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
CAMBIA LA FORMA, pero no el fondo: ya sin la ostentosa participación del aparato militar como cabeza visible de los golpes de Estado (lo que no quiere decir que esté fuera de la jugada), la derecha latinoamericana intenta mantener el sistema oligárquico y evitar a toda costa la pérdida de poder, la cancelación de sus privilegios y su “derecho” de saquear naciones, por lo que en forma permanente aceita y fortalece el circuito político-mediático-judicial, ahora encargado de llevar a cabo los denominados “golpes blandos” contra gobiernos legal y legítimamente constituidos.
EL CASO MÁS reciente, que no el último, es el flamante gobierno de Lula, con apenas unos cuantos días de ejercicio, aunque la intentona de hundir a este personaje suma años: desde el “juicio por corrupción” en su contra, en 2016, hasta su inhabilitación (siendo él la figura más sólida para alcanzar la Presidencia de su país) e ilegal encarcelamiento, todo promovido y financiado por la derecha brasileña y sus “aliados”. Pero a la oligarquía se le apestó: hoy, de nueva cuenta, ocupa la oficina principal en Palacio de Planalto, por lo que la “estrategia” se mantiene.
EL INTENTO GOLPISTA en Brasil se suma a los registrados, siempre en el contexto de la “nueva concepción”, en prácticamente toda América Latina, donde la derecha utiliza los mismos métodos, siempre con la descarada intervención de “potencias amigas”: en Brasil mismo, contra Dilma Rousseff; Bolivia, contra Evo Morales; Perú, contra Pedro Castillo; Ecuador, contra Rafael Correa; Honduras, contra Manuel Zelaya; Colombia, con Gustavo Petro; Argentina, contra Alberto Fernández y Cristina Fernández; Venezuela, contra Nicolás Maduro; Chile, contra Gabriel Boric, y, desde luego, México contra Andrés Manuel López Obrador. No todas las acciones han sido ciento por ciento efectivas, pero la estrategia es golpear sistemáticamente para debilitar al máximo a los gobiernos progresistas.
HA SIDO UNO de los pilares de las dictaduras latinoamericanas, pero la tenebrosa derecha se llena la boca con la palabra “democracia”, cuando en los hechos es la primera en defenestrarla: desestabiliza, inyecta odio y miedo, difunde “noticias” falsas por doquier, miente como respira, promueve golpes en todos lados y para ella,
parapetada en la edad de piedra, todo “es comunismo”: desde las acciones y programas de reivindicación social hasta las vacunas contra el covid-19, provenientes de naciones “enemigas”, las cuales, según dice con cretinismo contumaz, “sólo persiguen el control ideológico de la población”. Un asco, pues.
LÓPEZ OBRADOR SE refirió a esta tenebrosa intentona: “vamos a continuar apoyando al presidente Lula, electo democráticamente; lo apoyan las fuerzas progresistas de Brasil, de México, del continente americano. Es muy satisfactorio que la solidaridad hacia el presidente Lula no sea nada más de países de América Latina, sino que también el apoyo incluya a Canadá, a Estados Unidos y a países de todo el mundo. Es un hecho a destacar que es un consenso de los países del continente americano, y eso es muy bueno, porque independiente de las posturas políticas, partidistas, se tiene que defender la democracia, respetar la voluntad del pueblo… Rechazo a la actitud irresponsable, antidemocrática en Brasil y a favor del presidente Lula, esa es nuestra postura”.
Y COMO BIEN señaló el mandatario mexicano, “prácticamente todos los gobiernos del mundo” se pronunciaron en igual sentido (algunos de dientes para afuera). El mandatario mexicano dijo que “fue un intento fallido del conservadurismo brasileño; no es posible que el pueblo elija, y una minoría, por intereses económicos o políticos, implemente un golpe de Estado o una destitución, que no necesariamente ahora se hace mediante el Ejército, como era antes… ahora hay otros mecanismos iguales o más perversos, porque se dan de manera soterrada, pero también causan muchísimo daño, golpes de Estado que se van preparando con estrategias mediáticas, con mucho dinero, con intervencionismo. Se burla la voluntad de los ciudadanos”.
EN BRASIL, COMO en tantas otras naciones, “es el conservadurismo que impera y actúa de manera irresponsable. Y es el doble discurso. Siempre hablar de libertad, de democracia, pero ellos son autoritarios, antidemocráticos y violentos. Y agreguen algo, que es lo que los mueve, son muy corruptos. Es que el dinero es la mamá y el papá del diablo”.
Las rebanadas del pastel
ARRIBARON BIDEN Y Trudeau para la “cumbre”. Entonces, ¿qué esperar de ella?
LA BMV HILA 6 AVANCES CONSECUTIVOS
Peso, en su mejor nivel de 38 meses
CLARA ZEPEDA
Los mercados cambiario y accionario en México extendieron sus avances, en medio de una sesión volátil, pero con la esperanza de un aterrizaje suave de la economía de Estados Unidos. Según datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano se apreció ayer 0.27 por ciento ante la divisa estadunidense, equivalente a 5.15 centavos, para cerrar en 19.1065 unidades por dólar spot (al mayoreo), niveles observados en octubre de 2019 (19.0935 por dólar).
En las seis primeras sesiones de 2023, el peso mexicano acumula una ganancia de 2.1 por ciento.
Un mayor apetito por el riesgo en los mercados financieros y la debilidad del dólar frente a seis monedas internacionales, según el índice DXY, explican que la divisa nacional siga ganando frente al dólar y retorne a niveles de entre principios de 2020 y finales de 2019.
En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV (S&P/BMV IPC) ganó 1.06 por ciento y recuperó los 52 mil puntos, nivel no visto desde abril de 2020, a 52 mil 280.05 puntos, su sexta sesión consecutiva de ganancias en las que acumula un avance total de 7.87 por ciento.
Suben títulos de Volaris
El principal índice accionario mexicano fue favorecido por el aumento del precio de las acciones de Volaris
(7.10 por ciento), Megacable (5.34), Grupo México (4.33), la cementera GCC (3.03) y Banorte (2.61 por ciento). Del otro lado de la moneda, Grupo Elektra, Cemex, Arca Continental, Peñoles y Walmart reportaron caídas de 2.15, 1.71, 1.29, 0.69 y 0.18 por ciento, de manera respectiva.
El pasado viernes los datos de inflación de la eurozona y de empleo de Estados Unidos dieron alas a las compras. En cuestión de horas los inversionistas conocieron un freno mayor de lo esperado de la inflación en Europa y una desaceleración superior a la prevista en los salarios de Estados Unidos.
Las acciones estadunidenses cerraron mixtas el lunes después de no mantener el impulso del primer gran rally del año la semana pasada.
La tecnología lideró la ganancia, con el alza del Nasdaq de 0.63 por ciento, a 10 mil 635.65 puntos. El S&P 500 y el Dow Jones cerraron a la baja, con caídas de 0.08 y 0.34 por ciento, respectivamente, después de reducir las ganancias del día.
Mientras el precio del petróleo se recuperó para comenzar la semana sobre el optimismo en torno a la demanda a medida que China vuelve a abrir.
Los futuros crudos del West Texas Intermediate (WTI), el punto de referencia de Estados Unidos subió 1.4 por ciento el lunes para operar justo por debajo de 75 dólares por barril, a 74.79 dólares. La mezcla mexicana cerró en 63.50 dólares por barril.
Industria automotriz prevé recuperación hasta 2025
CLARA ZEPEDA
Ante un escenario de altos niveles de inflación, aunque menores a los de 2022 y, en consecuencia, a la persistencia de elevadas tasas de interés y una desaceleración económica, la industria automotriz en México no podrá regresar a niveles de producción y ventas de vehículos prepandemia este 2023, previeron las asociaciones mexicanas de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la de la Industria Automotriz (AMIA).
En conferencia, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, reveló que para este año se estima que el sector venda en el mercado interno un millón 127 mil unidades, 3.7 por ciento más respecto del millón 86 mil que se comercializaron en 2022. “Nuestra estimación es vender este año 190 mil unidades menos respecto de 2019”, precisó.
Fausto Cuevas, director de la AMIA, prevé que la producción de vehículos ligeros aumentará 6.6 por ciento anual, a 3 millones 330 unidades. El experto confía en que se
recupere el abasto de semiconductores este año.
“México podría mantener el ranking de séptimo productor mundial, y continuar con el crecimiento gradual en los volúmenes de producción y exportación. Sin embargo, dados los conflictos bélicos, la pandemia y problemas económicos en tres años no es probable que alcancemos los niveles de producción de cinco millones de unidades previstos.”
En tanto, el presidente de la AMDA destacó que el aumento desmedido de vehículos ilegales es otro problema. De enero a noviembre, los autos importados usados aumentaron 18.7 por ciento en comparación con los nuevos vendidos en el mismo periodo, la cifra más alta desde 2014.
“Sumando vehículos regularizados e importados usados se contabilizan un millón 250 mil incorporados al parque vehicular en México procedentes de subastas y pérdidas totales en Estados Unidos, lo que supera el millón 86 mil 58 unidades nuevas que vendimos”, y un riesgo este año es que se extienda la regularización de vehículos de contrabando”, dijo.
23 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 ECONOMÍA
cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, ayer durante la ceremonia de
bienvenida a Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, y a su esposa Jill Biden, en Palacio Nacional. Foto Luis Castillo
MILES DE BRASILEÑOS MARCHAN EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Lula, el Congreso y la Corte repudian “actos terroristas”
Hay mil 500 detenidos //
Apartan del cargo por 90 días al gobernador de Brasilia
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y los titulares del Congreso y del Supremo Tribunal Federal de Brasil cerraron filas ayer y condenaron, en una declaración conjunta, “los actos terroristas” ocurridos el domingo en Brasilia, cuando miles de bolsonaristas intentaron perpetrar un golpe de Estado al asaltar las sedes de los poderes públicos.
Convocados por sindicatos y movimientos sociales, miles marcharon en defensa de la democracia en todo el país, según videos que circularon en redes sociales.
Con carteles con mensajes en que se leía: “estamos con Lula”. “respeto al voto popular” y “prisión para los golpistas”, miles de personas se reunieron en Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Porto Alegre y Recife, entre otras, “en defensa de la democracia” y para exigir castigo a los bolsonaristas.
En una inusual declaración conjunta, publicada en la cuenta de Twitter de Lula, los líderes del Senado, Vital do Rego; de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y del Supremo Tribunal Federal, Rosa Maria Pires Weber, rechazaron los “actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas”.
“Convocamos a la sociedad a
mantener la serenidad, en defensa de la paz y la democracia”, afirmaron los dirigentes que se reunieron en el presidencial Palacio de Planalto, donde Lula reanudó sus actividades pese a que fue uno de los sitios vandalizados, con ventanas rotas y oficinas destrozadas.
Ante los 27 gobernadores del país, Lula afirmó que la turba que asaltó el Palacio de Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal buscaba perpetrar “un golpe de Estado”.
“El resultado electoral se dio y fue respetado por gran parte de la sociedad, pero algunos perdedores no lo aceptaron y están en la calle.
¿Qué exigen? Están frente a los cuarteles en casi todo el territorio nacional reclamando un golpe de Estado”, declaró Lula, al reiterar que los participantes del asalto “no
tenían una agenda de reivindicaciones”, solamente querían “un golpe”.
“No es posible que un movimiento dure tanto si no hay gente que lo financie. Vamos a investigar y vamos a averiguar quién lo financió”, sostuvo Lula.
“Fue muy difícil para nosotros conquistar la democracia en ese país. Necesitamos aprender a convivir democráticamente en la diversidad”, añadió en su cuenta de Twitter.
Los emblemáticos edificios de la capital brasileña fueron tomados durante casi cuatro horas por miles de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro que exigían una intervención militar para retirar a Lula del cargo que asumió el 1º de enero.
El ataque recordó el perpetrado
▲ El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, gobernadores y jueces del Supremo Tribunal Federal caminaron ayer desde el Palacio de Planalto hasta el edificio del máximo tribunal de justicia, en Brasilia, luego del asalto a las instituciones perpetrado por partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro. Foto Afp
en 2021 en el Capitolio por simpatizantes del entonces presidente estadunidense Donald Trump, quien tampoco reconoció la victoria deldemócrata Joe Biden, y a quien admira Bolsonaro, que tampoco admitió la victoria de Lula.
México, EU y Canadá, solidarios con Brasil
México, Estados Unidos y Canadá condenaron los ataques del domingo contra la democracia y el traspaso pacífico del poder en Brasil y manifestaron su apoyo a esta nación “en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de los brasileños”.
En un comunicado conjunto, en el contexto de la Cumbre de líderes de América del Norte, las tres naciones dijeron que esperan “con
interés poder trabajar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con nuestros países, el hemisferio occidental y el resto del mundo”.
Ante el intento de golpe de Estado de bolsonaristas contra el presidente Lula, es muy satisfactorio que la solidaridad al brasileño no sólo provenga de los países de América Latina y el Caribe, sino también de Estados Unidos y Canadá, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, mencionó que “prácticamente todos los go-
biernos del mundo rechazaron la actitud irresponsable, antidemocrática y se manifestaron en favor del presidente Lula, esa es nuestra postura y coincidimos en ello”. Ese apoyo, dijo, “es muy bueno, porque independientemente de las posturas políticas, partidistas, se tiene que defender la democracia. Se tiene que respetar la voluntad del pueblo”.
Abundó en que lo sucedido el domingo en Brasil “fue un intento fallido del conservadurismo brasileño, porque fue muy buena la solidaridad internacional, eso es lo que se debe promover, no que-
darnos callados, como sucedió en el caso de Perú”.
Explicó que un golpe de Estado ahora no necesariamente se hace por conducto del ejército, “hay otros mecanismos, iguales o más perversos, que se van preparando con estrategias mediáticas, con mucho dinero, con intervencionismo”.
Ante ello, la respuesta a la situación de Brasil fue muy buena, “se mostró que se apuesta a la democracia de verdad, no de manera demagógica”. Apuntó que “vamos a seguir apoyando al presidente Lula, es nuestro hermano”.
China, Rusia, India y líderes de Europa condenan el asalto a las instituciones
Rusia y China se sumaron ayer a las condenas por el intento del golpe de Estado perpetrado antier por miles de seguidores del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
“Condenamos de la manera más firme las acciones de los instigadores de disturbios y apoyamos plenamente al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
China “se opone firmemente al ataque violento” contra las sedes del poder en Brasil, comentó el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin, al destacar que Pekín “apoya las medidas tomadas por el gobierno brasileño para calmar la situación, restaurar el orden social y preservar la estabilidad nacional”.
En iguales términos se pronunciaron los mandatarios de India, Narendra Modi; Alemania, Olaf Scholz; Francia, Emmanuel Macron, y España, Pedro Sánchez, quien dijo ver un “rastro trumpista” en el asalto a las sedes del poder en Brasil.
Ultraderechistas toman distancia
Líderes políticos de la ultraderecha en Europa tomaron distancia de los disturbios en Brasil. La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, estimó que las imágenes de la irrupción en las sedes de las instituciones “son incompatibles con cualquier forma de desacuerdo democrático”. Más aún, el ex presidente del gobierno español José María Aznar (1996-2004) expresó su apoyo a Lula y rechazó “cualquier intento de subvertir el orden constitucional”.
También el español Vox, la francesa Agrupación Nacional y el portugués Chega rechazaron la violencia bolsonarista.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio su apoyo “inquebrantable” a Lula da Silva durante una llamada telefónica, y lo invitó a la Casa Blanca el próximo mes.
La diputada demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y su colega Joaquim Castro pidieron “dejar de dar refugio” en Estados Unidos a Bolsonaro, quien se encuentra en Florida.
Washington “no ha recibido una solicitud oficial” del gobierno brasileño sobre el ex presidente, afirmó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó de “ataque al corazón de la democracia brasileña” la violencia vivida el domingo.
AFP, XINHUA, EUROPA PRESS Y SPUTNIK BRASILIA
AFP, EUROPA PRESS, SPUTNIK Y REUTERS MOSCÚ
LA JORNADA Martes 10 de
de
24 MUNDO
enero
2023
ANGÉLICA ENCISO, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
/ P 25
FUERTES CHOQUES EN JULIACA
Represión en Perú deja al menos 17 muertos y más de 50 heridos
Puno, epicentro de las protestas contra Boluarte // El gobierno prohíbe la entrada de Evo Morales al país
AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS LIMA
La represión a nuevas protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte dejó ayer 17 muertos en Juliaca, en el sur de Perú, informó la Defensoría del Pueblo.
“Hemos confirmado 17 fallecidos este lunes en Puno, durante enfrentamientos con las fuerzas del orden en inmediaciones del aeropuerto de Juliaca”, declaró la fuente a la agencia de noticias Afp.
Las víctimas tenían impactos de proyectil, detalló un funcionario del hospital Carlos Monge, adonde fueron trasladados los cuerpos, en declaraciones al canal N de televisión. El Ministerio de Salud reportó 52 heridos. Una bebé a la que trasladaban a un hospital falleció al quedar atrapada su familia por los enfrentamientos, informaron medios locales.
“Lo que está pasando es una matanza entre peruanos, les pido calma, no se expongan”, dijo el alcalde de Juliaca, Óscar Cáceres, en un llamado desesperado a la población hecho en la radio La Decana de esa localidad.
Con estos, los fallecidos durante las manifestaciones antigubernamentales ascienden a 39 en las protestas iniciadas tras la destitución del presidente Pedro Castillo, quien pretendió disolver el Congreso el pasado 7 de diciembre.
Las violentas protestas se registraron durante un intento de ocupar el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, ubicada mil 300 kilómetros al sur de Lima, en la región de Puno.
“Los policías nos estaban disparando, pedimos que la señora Dina (Boluarte) renuncie; acepta que el pueblo no te quiere”, comentó a Afp un manifestante.
Mientras el país está sumido en una grave crisis institucional y política con protestas y bloqueos de carreteras, el gobierno de Boluarte prohibió hasta nuevo aviso el ingreso a Perú del ex mandatario boliviano Evo Morales, a quien acusó de “intervenir” en los asuntos de política interna del país.
Morales, quien ha expresado su apoyo a las protestas contra el gobierno de Boluarte, tuiteó que la medida busca “distraer y esquivar” las responsabilidades por las “graves violaciones” de los derechos humanos.
▲ Un manifestante herido en las protestas es trasladado a un hospital de la ciudad de Juliaca. Una bebé enferma que era llevada a recibir atención médica murió ayer cuando su familia ya no pudo avanzar debido a los enfrentamientos. Foto Afp
Puno, la región aymara peruana fronteriza con Bolivia, se ha convertido en epicentro de las protestas con un paro indefinido desde el 4 de enero.
Desde ahí se organiza una marcha hacia la capital peruana que debe llegar aproximadamente el 12 de enero, de acuerdo con diversas convocatorias de colectivos sociales, que agrupan principalmente a campesinos.
El anuncio contra Morales coincide con nuevas protestas y bloqueos de carreteras en seis de las 25 regiones del país, incluyendo zonas turísticas como Puno, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Tacna y Apurímac. Los inconformes exigen la renuncia de Boluarte, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y la libertad de Castillo.
Venezuela alerta a Interpol para arrestar a “líderes parlamentarios”
AFP, AP Y SPUTNIK CARACAS
Venezuela emitió una “alerta roja” a Interpol para pedir el arresto por “usurpación de funciones” de las tres integrantes de la nueva directiva del Parlamento electo en 2015, cuya continuidad defiende la oposición, anunció ayer la fiscalía.
“Hemos solicitado alerta roja internacional”, informó el fiscal general Tarek William Saab, quien calificó de “criminales” a las nuevas “autoridades” del congreso opositor, reconocido por Estados Unidos y otros países, aunque su periodo venció el año pasado.
El fin de semana fueron giradas órdenes de aprehensión contra Dinorah Figuera, quien sustituyó al dirigente opositor Juan Guaidó en la presidencia de la Asamblea Nacional de 2015, y su primera y segunda vicepresidentas, Marianela Fernández y Auristela Vásquez.
Las tres viven en el extranjero y fueron nombradas luego de un conflicto interno en la oposición que llevó a eliminar la figura de
“gobierno interino” de Guaidó, que también era avalada por Washington.
Con esta nueva investigación son 27 las causas abiertas por el Ministerio Público contra el viejo Parlamento de mayoría opositora, con 65 órdenes de detención.
Guaidó es blanco de numerosas investigaciones, sin que ello haya derivado en su arresto.
El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, dijo que su país está del lado de los que defienden la democracia venezolana. Añadió que los ataques a la oposición impiden soluciones democráticas. “Todos los esfuerzos deben estar enfocados en crear un camino para elecciones libres y justas en 2024”, escribió.
El presidente Nicolás Maduro replicó a Nichols, instándolo a reunirse con la Asamblea Nacional electa en 2020, y acusó a la administración de Joe Biden de no tener suficiente “inteligencia” y “valentía” para asumir el fracaso de la política de Estados Unidos hacia Venezuela.
Lula, el Congreso y la...
La Federación Brasileña de Bancos, la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, la principal organización industrial brasileña, y la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo repudiaron la invasión a las sedes de los tres poderes.
Las autoridades comenzaron desde la noche del domingo investigaciones para hallar a los responsables del asalto y a sus eventuales financiadores.
Hasta ayer fueron detenida unas mil 500 personas, informó Flavio Dino, ministro de Justicia y Seguridad, quien precisó que la mayoría estaban en un campamento en Brasilia, desde donde salieron buena parte de los atacantes.
Luego de que el ministro del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes, ordenó desmantelar los campamentos de los simpatizantes de Bolsonaro de manera inmediata, la policía retiró el último campamento, levantado hace poco más de dos meses a la puertas del cuartel general del ejército en Brasilia, al que exigían una asonada para evitar que Lula asumiera el Ejecutivo.
Cientos de policías y militares fueron desplegados en Brasilia, Río de Janeiro, Sao Paulo y otros puntos del país para desmantelar estructuras similares.
Moraes también apartó de su cargo al gobernador bolsonarista del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha, por 90 días, mientras el Ministerio Público Federal
abrió una investigación para aclarar si la policía fue omisa ante los actos golpistas. También prohibió hasta el 31 de enero la entrada de autobuses y camiones con manifestantes al Distrito Federal y les ordenó liberar carreteras, edificios públicos estatales y federales en todo el país.
En conferencia de prensa, Lula denunció “incompetencia o mala fe” de la policía y prometió que algunos serán castigados. El gobernador Rocha confirmó en Twitter que destituyó al jefe de seguridad pública, Anderson Torres. Medios locales informaron que Torres estaba en Orlando de vacaciones y que negó haberse reunido ahí con Bolsonaro, quien a dos días de que concluyera su mandato huyó en un avión oficial a esa ciudad.
El ministro de la Secretaría de Comunicación Social, Paulo Pimenta, denunció el robo de armas de fuego , documentos y munición de la sala del gabinete de Seguridad Institucional del Palacio de Planalto. Hay al menos mil 500 detenidos, informó el ejército.
La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación denunció y condenó las agresiones que sufrieron varios trabajadores de los medios por parte de bolsonaristas mientras cubrían el asalto. Al menos cinco reporteros fueron atacados y despojados de su equipo de trabajo.
Bolsonaro fue hospitalizado y se encuentra en observación por una molestia en el abdomen, zona en la que fue apuñalado en 2018 durante un mitin, informó su esposa Michelle desde Orlando, Florida.
25 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 MUNDO
/ 24 P
Nuevas sanciones de Israel buscan derrocar a la ANP: premier palestino
AP TEL AVIV
El premier palestino, Mohammad Shtayyeh, acusó ayer al nuevo gobierno ultranacionalista de Israel de tratar de derrocar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), reconocida a nivel internacional, y advirtió que una serie de nuevas sanciones israelíes avivaría más lo que ha sido un periodo de enfrentamientos particularmente mortal.
recursos, y contra la autoridad nacional, su supervivencia y logros”, advirtió Shtayyeh durante su reunión semanal con el gabinete.
Las medidas israelíes fueron adoptadas en represalia a la decisión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Umodas de pedir a su máximo órgano judicial que dé su opinión sobre la legalidad de las políticas israelíes en las zonas ocupadas de Cisjordania y el este de Jerusalén. Israel se opuso rotundamente a la acción impulsada por los palestinos. Las decisiones de la Corte Internacional de Justicia no son vinculantes, pero pueden tener gran influencia.
▲ La fiscal general
Letitia James (extremo derecho), habló ayer con la prensa rodeada de profesionales de la salud y funcionarios.
Unos 7 mil trabajadores de enfermería del Centro Médico Montefiore, en el Bronx, y el Monte Sinaí, en Manhattan, se declararon en huelga ayer, luego de que se estancaron las negociaciones contractuales
sobre salarios y niveles de personal, decisión que provocó que uno de los centros de salud pospusiera cirugías y citas médicas. “Todos son profesionales dedicados que brindan atención de calidad a los pacientes en condiciones inimaginables”, aseveró el presidente de la AFL-CIO en el estado, Mario Cilento. Foto Ap
Rechaza la Suprema Corte de EU reactivar normas migratorias de Trump
Arkansas, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Montana, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur y Virginia Occidental.
La Suprema Corte de Estados Unidos rechazó ayer un esfuerzo de un grupo de republicanos para reactivar la política de línea dura del ex presidente Donald Trump que prohibía que ciertos migrantes que podrían requerir beneficios del gobierno obtuvieran la residencia legal permanente.
Los jueces rechazaron una apelación de 14 fiscales generales estatales republicanos, encabezados por Ken Paxton, de Texas, a un fallo de un tribunal inferior contra su solicitud de montar una defensa legal de la regla de “carga pública” de Trump después de que el gobierno del presidente Joe Biden dejó de defender la medida y luego la rescindió.
La política fue puesta en vigencia por el gobierno de Trump en febrero de 2020 y finalizada por el de Biden en marzo de 2021.
A Paxton se unieron los fiscales generales de Alabama, Arizona,
En una decisión de 2019, el gobierno de Trump amplió significativamente la definición de “cargas públicas” que impedían el acceso a la residencia permanente legal en el país (tarjetas verdes).
La restricción ampliada se aplicó a los migrantes que reciben un beneficio del gobierno, incluido el programa de seguro médico Medicaid para los pobres y cupones de alimentos durante más de 12 meses en cualquier periodo de tres años.
Un juez federal en Illinois anuló la medida en todo el país. Más tarde, el togado rechazó el intento republicano de intervenir, diciendo que la solicitud de los funcionarios estatales llegó demasiado tarde, y la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito con sede en Chicago en junio pasado estuvo de acuerdo.
Los funcionarios republicanos habían dicho a los jueces que deberían poder defender la norma del gobierno de Trump, con el argu-
mento de que se estima que ahorrará a los estados colectivamente alrededor de mil millones de dólares al año.
En 2022, la Corte Suprema escuchó argumentos sobre un intento separado de funcionarios estatales republicanos para intervenir en defensa de la norma de Trump, pero finalmente desestimó el caso sin resolver el problema.
El actual gobierno adoptó en septiembre pasado una regla más acotada según la cual los migrantes serían considerados cargas públicas sólo cuando sí es probable que se vuelvan dependientes principalmente de la ayuda del gobierno para subsistir, lo que refleja una regulación de 1999 que estuvo vigente durante dos décadas. Texas presentó el jueves una demanda federal separada que impugna la norma de Biden.
Los republicanos han criticado duramente las políticas de migración de Biden, quien llegó a la Casa Blanca prometiendo deshacer algunas de las normas de línea dura seguidas por Trump.
En los últimos días, Israel ha retenido millones de dólares de ingresos fiscales palestinos, retirado privilegios a funcionarios y disuelto una reunión de padres de familia palestinos que discutían la educación de sus hijos. El domingo por la noche, el Ministerio de Seguridad de Israel prohibió las muestras públicas de la bandera palestina.
El premier Shtayyeh denunció que las medidas israelíes, que son en respuesta a la petición de ayuda de los palestinos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), “pretenden derrocar a la autoridad y llevarla al límite en materia financiera e institucional”.
“Consideramos estas medidas una nueva guerra contra el pueblo palestino, contra sus capacidades y
Un día antes, el ministro de Seguridad Nacional de Israel ordenó a la policía que prohibiera la bandera palestina en público.
Según la ley israelí, ondear la bandera palestina no es un delito. Un fiscal general determinó en 2014 que una ordenanza emitida décadas antes daba autoridad a la policía para confiscar una bandera si producía alteraciones del orden público o rompía la paz, o si se hacía en apoyo del terrorismo.
La orden de Ben-Gvir, según un grupo, insinúa falsamente que cualquier exhibición pública de la bandera palestina supone una infracción de esa clase.
Irán condena a muerte a otras tres personas por participar en protestas
AFP TEHERÁN
Decenas de personas se manifestaron frente a una prisión en la ciudad iraní de Karaj en medio de informes de que la justicia iraní condenó a muerte a otras tres personas a raíz de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini cuando estaba bajo custodia de la policía de la moral por usar de manera incorrecta el velo, el pasado 16 de septiembre.
Videos que circularon en redes sociales mostraron a personas congregadas frente a la prisión de Rajaei-Shahr, en Karaj, ciudad cercana a esta capital, en rechazo a las ejecuciones. El canal catarí Al Jazeera afirmó que entre los manifestantes estaban familiares de los sentenciados.
Según la agencia del poder judicial Mizan Online, los condenados, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi y Saeed Yaghoubi, son acusados de estar implicados en la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones el 16 de noviembre.
El sábado pasado fueron ejecutados en la horca dos hombres por participar en las protestas.
Irán afirma que cientos de personas, incluyendo agentes de seguridad–, han muerto y que miles de manifestantes han sido detenidos.
Alemania y Austria convocaron ayer a los embajadores iraníes en su territorio para transmitirles su repudio a las ejecuciones y condenas a muerte, cosa que ya hicieron Dinamarca, Bélgica, Holanda y Noruega, al tiempo que Francia y Gran Bretaña citaron a los encargados de negocios iraníes.
“Robar la vida de las personas que se manifiestan de forma pacífica es odioso”, reaccionó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Canadá anunció ayer una nueva serie de sanciones contra organizaciones y funcionarios de Teherán a quienes consideran cómplices del gobierno en “su brutal represión”.
Con los anuncios de ayer, son ya 17 las personas condenadas a muerte en relación con las protestas, según un recuento de Afp a partir de informes oficiales.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a Teherán a cesar “todas las ejecuciones de inmediato”.
REUTERS WASHINGTON
Una regla del ex mandatario negaba la residencia a quienes pudieran requerir beneficios del gobierno
REVÉS A INTENTO REPUBLICANO
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 MUNDO 26
de Nueva York,
HUELGA DE ENFERMERAS EN HOSPITALES NEOYORQUINOS
Separatistas prorrusos afirman controlar un pueblo cercano a Bajmut, al este de Ucrania
Kiev confirma la desaparición de 2 voluntarios británicos en Soledar, el fin de semana
Los separatistas prorrusos de la región de Donietsk afirmaron tener el control de Bajmutské, un pueblo situado cerca de Bajmut, epicentro actual de los combates que las fuerzas de Moscú llevan meses intentando conquistar, al tiempo que el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, aseguró que sus tropas resisten “nuevos ataques, aún más violentos” en Soledar, cerca de Bajmut.
“Agradezco a todos nuestros soldados que protegen Bajmut (...) y a los combatientes de Soledar que resisten nuevos ataques, aun más violentos, de los invasores”, dijo Zelensky.
Soledar se encuentra ubicada en la región de Donietsk, a unos 15 kilómetros de Bajmut, ciudad que tenía alrededor de 70 mil habitantes antes de la guerra, iniciada el pasado 24 de febrero con la invasión rusa, y actualmente es epicentro de los combates.
“Todo está completamente destruido... Soledar está cubierta de cuerpos de los invasores y aterrorizada por las explosiones”, agregó Zelensky.
La viceministra de Defensa, Ganna Malyar aseveró: “luego de un fracaso del enemigo de intentar apoderarse de Soledar y la retirada
posterior los rusos se reagruparon, recuperaron fuerzas, enviaron unidades de asalto adicionales, cambiaron de táctica y reiniciaron los ataques”.
Agregó que Rusia trata de invadir un territorio donde solamente hay “cadáveres de sus militares” fallecidos en su último intento de controlar la ciudad, informó la agencia Ukrinform.
Mientras, la policía ucrania confirmó ayer la desaparición, el pasado fin de semana, de dos voluntarios británicos en Soledar.
Se supo por última vez de Andrew Bagshaw y Christopher Perry el 6 de enero, cuando ambos partieron de Kramatorsk hacia Soledar, las dos en la región de Donietsk, y este lunes la policía de Bajmut anunció
que se les considera oficialmente desaparecidos.
Moscú bombardea un mercado en aldea de Járkov
Al menos dos personas murieron y seis resultaron heridas en un bombardeo ruso contra un mercado en el pueblo de Kurakhivka, en Járkov, indicó en Telegram, Oleg Synegubov, gobernador de la región, quien publicó imágenes de los bomberos entre los escombros.
En Jersón, el gobernador Yaroslav Yanushevych informó de un muerto y un herido, a consecuencia de un bombardeo ruso en un barrio residencial.
A nivel nacional, la presidencia ucrania informó que antier dos
personas murieron y 10 resultaron heridas.
Moscú denunció que el ejército ucranio lanzó una ofensiva contra un centro sicológico ubicado en la localidad de Gorlovka, al norte de la ciudad de Donietsk.
El alcalde prorruso de Gorlovka, Ivan Prijodko, anunció en Telegram que los “neonazis ucranios” lanzaron al menos tres misiles de calibre 155, que no dejaron muertos ni heridos.
El personal de una escuela de oficios en la ciudad de Kramatorsk, al este de Ucrania, rechazó las afirmaciones rusas de que cientos de soldados de Kiev murieron en un ataque de misiles que, afirmaron, solo causó daños.
Las entregas a Ucrania de blin-
dados de infantería y otras armas por parte de países occidentales no harán más que “prolongar el sufrimiento” de los ucranios, y “no cambiarán” el equilibrio de fuerzas en el terreno, afirmó ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El gobierno de Alemania anunció que no suministrará tanques Leopard 2 a Ucrania, declaró el vocero del gabinete, Steffen Hebestreit, y que en cambio enviarán un vehículo para el uso de la infantería.
Pakistán recibe promesas de ayudas internacionales por 9 mil mdd
AFP GINEBRA
Pakistán obtuvo ayer más de 9 mil millones de dólares en promesas de ayudas internacionales para la reconstrucción del país, afectado por inundaciones catastróficas el año pasado, situación en la que podrían encontrarse otras naciones amenazadas por el cambio climático.
“Puede que seamos el primer país en tener un tercio de su masa continental bajo el agua, desgraciadamente no seremos el último", advirtió el canciller paquistaní, Bilawal Bhutto Zardari, en una entrevista con Afp tras la Conferencia Interna-
cional de Donantes celebrada ayer en Ginebra.
Gestiones de la ONU
Estos compromisos se hicieron durante una conferencia internacional, organizada en parte por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para recaudar la mitad de los 16 mil 300 millones de dólares que necesitará Pakistán para su reconstrucción y prepararse frente a las consecuencias del calentamiento global.
“El mensaje es claro: el mundo estará al lado de los que han sufrido desastres naturales”, declaró la vicecanciller paquistaní, Hina Rabba-
ni Khar, luego de anunciar el monto de las ayudas prometidas al término del encuentro.
Pakistán, que con sus 216 millones de habitantes es el quinto país más poblado del mundo, es responsable de menos de uno por ciento de las emisiones globales con efecto invernadero pero es uno de los Estados más vulnerables a los episodios meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.
El país todavía no se ha recuperado de las inundaciones sin precedente ocurridas en agosto de 2022, que dejaron sumergido un tercio del territorio, y provocaron más de mil 700 muertos y 33 millones de damnificados.
Al inicio de la conferencia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió “inversiones masivas” y una reforma del sistema financiero internacional para ayudar a Pakistán, una cuestión que ya había mencionado en la COP27 sobre el clima en Egipto.
“Ningún país se merece lo que le ha ocurrido a Pakistán”, insistió Guterres, y pidió financiación para apoyar “la heroica respuesta del pueblo pakistaní”.
El secretario general de Naciones Unidas lamentó que el sistema financiero internacional no ayude lo suficiente a los países con ingresos medios, que necesitan “invertir en la resiliencia frente a las catástro-
fes naturales”, aliviando la deuda u ofreciéndoles más financiamiento, y reclamó planes “creativos” para ayudar a esos Estados “cuando más lo necesiten”.
Islamabad y Naciones Unidas explicaron que la conferencia celebrada este lunes, en la que participaban representantes de alrededor de 40 países, del Banco Mundial y de instituciones financieras de desarrollo, era más que una conferencia tradicional de donantes, pues buscaba poner en marcha un sistema de colaboración internacional a largo plazo para la reconstrucción del país y para mejorar la resiliencia de Pakistán frente al cambio climático.
ZELENSKY ASEGURA QUE SUS TROPAS RESISTEN VIOLENTOS ATAQUES EN LA ZONA
AFP,
EUROPA PRESS Y SPUTNIK KIEV
27 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 MUNDO
▲ Soldados ucranios preparan un obús M777 suministrado por Estados Unidos para disparar contra posiciones rusas en la región de Jersón. Foto Ap
ACUSAN A LA FAMILIA MICHOACANA
Secuestran y encadenan a periodistas en Guerrero
Fernando Moreno y Alan García, exhibidos por captores en Facebook
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Tres comunicadores de la región de la Tierra Caliente de Guerrero, el reportero Jesús Pintor Alegre, así como Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, administradores del portal Escenario Calentano, se encuentran desaparecidos desde el pasado 27 de diciembre.
Según fuentes policiacas de esa región, habrían sido privados de la libertad por miembros de la organización delincuencial La Familia Michoacana; sin embargo, al cierre de esta edición ninguna autoridad se había manifestado al respecto.
En el perfil de Facebook de Escenario Calentano, la tarde del 7 de enero fue publicado un video en el cual Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar aparecieron encadenados.
“Estamos aquí, pagando las consecuencias de las publicaciones que se realizaban en contra de éstas y de diferentes personas de la región de la Tierra Caliente del estado de México, Michoacán y Guerrero”, dice Moreno Villegas.
En seguida, García Aguilar explica: “Escenario Calentano se creó hace cinco años; yo fui el que fundó la página hace cinco años…” Ahí concluye la grabación.
En la descripción de la publicación aparece el mensaje: “Para que vean que tarde o temprano damos con los culeros y para que vean que es cierto vamos a publicar desde su pagina este video”.
El tercer comunicador desaparecido es Jesús Pintor Alegre, con larga trayectoria en el oficio de reportero y reconocido por su labor en la región.
Se desempeñó como corresponsal de La Jornada Guerrero (ya desaparecida) y colaboró en medios impresos locales. También fue comentarista en la radio de la Uni-
Jesús Pintor Alegre, reportero reconocido en la región de la Tierra Caliente de Guerrero y cuyo paradero, al igual que el de los comunicadores Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, se desconoce desde el pasado 27 de diciembre. Foto La Jornada
versidad Autónoma de Guerrero.
Los pocos medios de comunicación que hay en la Tierra Caliente y el norte de Guerrero no han abordado lo concerniente a la desaparición de Jesús Pintor, Fernando Moreno y Alan García.
En el portal de Escenario Calentano aparecen varias publicaciones de lectores con señalamientos contra alcaldes de la zona, como la del pasado 14 de noviembre: “El narcopresidente de Tlapehuala (el priísta José Luis Antúnez Guicochea) iniciando su narcoferia mientras no pueden encontrar un niño en un simple pueblo (...) Es burla que no puedan encontrarlo, todos los rayas (sic) estuvieron reunidos el sábado”.
También hay mensajes de repudio a La Familia Michoacana, como el del 13 de diciembre: “Piensan que nos puede engañar como antes, jajajaja. Ahora ya no estamos inocentes o qué nos puedes engañar Alfredo (Hurtado Oloscoaga) o El Fresa (cabecilla de esa organización criminal).
“Ya deja en paz al pueblo, deja que trabajen libremente, sin cuotas, sin estar subiendo los precios de acuerdo a tus necesidades, la economía fue para abajo desde (que) se empezó a meter la gobernadora (Evelyn Salgado). Fuera la delincuencia organizada.”
En la Tierra Caliente de Guerrero son frecuentes los episodios violentos producto de la operación de grupos criminales que disputan territorios y rutas para el tráfico de droga, así como por el combate a ellos por parte de las autoridades.
Uno de los más cruentos ocurrió el pasado 5 de octubre, cuando 20 personas, entre ellas Conrado Mendoza Almeda, alcalde de San Miguel Totolapan, y colaboradores cercanos fueron ejecutados por un comando.
La Mesa para la Paz y el Desarrollo del estado de Guerrero informó tener conocimiento de que el líder regional de La Familia Michoacana (José Alfredo Hurtado Oloscoaga), El Fresa, fue quien planeó la matanza y sus sicarios la ejecutaron.
Hallan a cinco desmembrados en Acapulco
Restos de cinco hombres desmembrados fueron localizados en una brecha de la localidad de San Martín El Jovero, en la zona rural de Acapulco, Guerrero, y en las inmediaciones de la carretera federal que conduce del puerto a la capital del país.
Vecinos reportaron el hallazgo ayer por la mañana. Las extremi-
dades estaban dentro de bolsas negras, las cuales fueron tiradas a unos metros de un vehículo calcinado bajo el puente en San Martín.
Elementos de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno aseguraron la zona. La Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que agentes de la Policía Investigadora Ministerial realizarán
las indagatorias correspondientes.
En tanto, dos hombres fueron asesinados la madrugada del lunes en la comunidad de Xaltianguis, en la zona rural de Acapulco; uno de ellos era comisario suplente en esa localidad.
La FGE informó que inició una investigación por el homicidio de Sabás N y Víctor N, cuyos cadáve-
res fueron encontrados en el cruce de las calles Manuel Doblado y 20 de Noviembre.
Asimismo, después de las tres de la tarde una persona del sexo masculino fue ultimada por impacto de arma de fuego en una zona entre las playas Suave y Tamarindos, indicó la autoridad.
De la Redacción
Persiste ola de robo de automóviles en Culiacán
DE LA REDACCIÓN
Luego de la escalada de violencia que se vivió el pasado jueves en Culiacán, tras la detención de Ovidio Guzmán, 250 conductores fueron despojados de sus vehículos y el robo de unidades continúa, dio a conocer el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien pidió a los afectados presentar denuncias y confiar en las autoridades.
En conferencia de prensa que ofreció ayer, el mandatario dijo que posiblemente los responsables sean grupos criminales que pretenden reponer las unidades que perdieron la semana anterior durante las operaciones de las fuerzas armadas en su contra. “Estamos muy atentos, tenemos un operativo para eso; se están llevando vehículos nuevos”, afirmó Rocha.
Acotó que ya trató el tema en la mesa de seguridad y ofreció reforzar la vigilancia, sobre todo en zonas de Culiacán donde hay más vehículos nuevos.
Sin embargo, también se ha denunciado robo de unidades de modelos pasados.
Rubén Rocha dio a conocer que se darán apoyos a quienes fueron víctimas de este delito el jueves pasado y no tenían seguro contra robo, por lo que reiteró su invitación a que los perjudicados presenten sus denuncias.
Asaltan a turistas
Desde el 5 de enero, grupos armados han estado robando en la autopista Durango-Mazatlán automotores a turistas que regresan a la capital de Durango luego de pasar sus vacaciones en el puerto sinaloense.
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) ha dado cuenta de al menos cuatro casos, pero en redes sociales se asegura que la cifra es mucho mayor.
Mónica Gutiérrez, representante de la Amasfac, dijo: “En los días en que hubo movimiento de Sinaloa tuvimos reportes de despojo de vehículos con violencia. Eso fue entre el jueves y el viernes. No tenemos cuantificado todavía cuántos vehículos porque las denuncias se hicieron en Sinaloa; sin embargo, hubo varios de nuestros asegurados duranguenses”.
Mencionó que la cifra de cuatro unidades hurtadas es “preliminar, porque hubo vehículos incendiados y robados con violencia a mano armada”.
El domingo por la noche, una familia iba a la capital de Durango luego de pasar sus vacaciones en Mazatlán, y poco antes de llegar al puente El Sinaloense, un grupo armado los despojó de su automóvil.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 28 ESTADOS
Repudian universitarios y ONG la aprehensión de estudiantes de la UdeG
El sábado comenzará la precampaña de Delfina Gómez Álvarez en Toluca
ROBERTO GARDUÑO
El partido Morena y su candidata a la gubernatura del estado de México, Delfina Gómez, iniciarán precampaña con el propósito de obtener la postulación al gobierno local. Su recorrido comenzará el sábado próximo en Toluca, y un día después estará en Ciudad Nezahualcóyotl.
Además, esta semana quedará resuelta la alianza para el proceso comicial mexiquense con los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México y probablemente Nueva Alianza, informó Horacio Duarte, coordinador de la campaña de la abanderada morenista.
Para mostrar unidad, la dirigencia nacional convocó a alcaldes y legisladores locales a partir la rosca de Reyes en la Ciudad de México, en compañía de Gómez, de las cabezas del Grupo Texcoco, Higinio Martínez y Horacio Duarte, y de Pedro Zenteno, entre otros.
En su turno, Horacio Duarte refirió: “Tenemos un avance prácticamente de definición política con el PT y Partido Verde y una plática muy avanzada con Nueva Alianza; sólo estamos en la definición de la figura legal que, aunque desde nuestro punto de vista hay diferencias sustanciales, creo que lo importante, la definición política, es ir jun-
tos, más allá de la forma, ya sea en candidatura común o en coalición, si vamos con logos separados o con un logotipo único”.
Añadió: “Estamos esperando que se manifieste el Instituto Electoral del Estado de México; confiamos en que hagan lo que marca la ley frente a los evidentes casos anticipados de campaña. Y en caso de no ser lo que nosotros estamos planteando, pues está abierta la vía jurídica para ir a los órganos jurisdiccionales, pero confiamos y exigimos a la autoridad que cumpla su papel”.
En tanto, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su Comité Estatal en la entidad preparan, en acuerdo con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), los términos de la coalición Va por México, que permitirá a Alejandra del Moral contender por la gubernatura.
Del Moral, coordinadora por la Defensa del Estado de México, inscribirá su precandidatura en el Comité Estatal priísta el 17 de enero, a fin de someterse el 11 de febrero al escrutinio del Consejo Político del PRI estatal , que se encargará de definir su candidatura por la alianza Va por México.
En el grupo opositor no hay contrincante para Del Moral, y se espera que sea designada precandidata única por aclamación.
JUAN CARLOS G. PARTIDA Y VÍCTOR BALLINAS CORRESPONSAL Y REPORTERO
Estudiantes de diversas organizaciones, diputados y senadores, partidos políticos, así como organismos ciudadanos y civiles, manifestaron ayer su repudio al encarcelamiento de Javier Armenta, Alexis Rojas e Ilich Cisneros, alumnos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a quienes se dictó prisión preventiva oficiosa el 5 de enero pasado.
A los jóvenes se les acusa de invadir un predio adquirido por el ayuntamiento local para construir un parque público, pero es posesión de empresas inmobiliarias que impulsan el conjunto Iconia.
La senadora morenista Lilia Margarita Valdez demandó que se solicite al Consejo de la Judicatura de Jalisco que revise el cumplimiento del debido proceso en el caso de los tres alumnos de la UdeG.
Anunció en conferencia de prensa que el próximo miércoles presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para solicitar que pare el hostigamiento del gobierno de Jalisco contra los jóvenes.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la panista, Kenia López, afirmó que el encarcelamiento de Javier, Iván y Alexis es un retroceso en el respeto a las garantías individuales.
Al exhorto también se sumaron el líder nacional morenista, Mario Delgado, además de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes; a su vez, la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, por conducto de su titular, Alejandro Encinas, anunció que da seguimiento al asunto.
En Guadalajara hubo pronunciamientos de regidores de Morena para exigir la libertad de los estudiantes, aunque en el Congreso del estado, el grupo parlamentario guinda, encabezado por el ex panista José María Martínez, evitó sumarse, al igual que Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional.
Otros apoyos vinieron del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco, de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua, la Salud y El Territorio, colectivos vecinales, académicos e investigadores a título individual.
En una audiencia celebrada el 5 de enero, a los jóvenes se les acusó de despojo violento de inmuebles y aguas de un predio de 13.6 hectáreas en Huentitán, al norte de Guadalajara.
El juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos –esposo de María Cristina Estrada Domínguez, ex regidora, ex síndica y actual funcionaria del ayuntamiento gobernado por MC– les impuso prisión preventiva oficiosa. Este martes se reanudará la diligencia para que se determine
▲ Plantón de estudiantes de la Universidad de Guadalajara frente a Casa Jalisco (residencia del mandatario Enrique Alfaro) para exigir la liberación de sus compañeros Javier Armenta, Iván Cisneros y José Rojas quienes están en prisión preventiva acusados de la invasión de un predio. Foto Arturo Campos Cedillo
si son sometidos a proceso penal. La detención de los universitarios provocó el repudio de diversos sectores; este lunes sumaban al menos 50 tiendas de campaña instaladas por estudiantes y funcionarios de la UdeG fuera de Casa Jalisco, residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro.
En el plantón instalado el jueves, y que bloquea la avenida Manuel Acuña han pernoctado directivos universitarios encabezados por el rector Ricardo Villanueva.
Ante la presión pública, finalmente la tarde del lunes el mandatario emecista dio su versión en un video, como acostumbra, para señalar que él no tiene que ver con la detención de los estudiantes.
Puntualizó que se trata de un asunto del Poder Judicial y no del Ejecutivo, e insistió en que además es un asunto “entre particulares”, pues aunque no existe registro de que el terreno haya sido comprado por las empresas denunciantes, se trata de un predio privado.
Manolo Jiménez va por la gubernatura de Coahuila
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.
Manolo Jiménez Salinas, ex alcalde de Saltillo, dejó ayer el cargo de secretario estatal de Inclusión y Desarrollo Social para competir, hasta ahora como precandidato único, por la nominación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Coahuila. El ex edil adelantó que pretende consolidar una alianza con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
“Presenté mi renuncia (al actual titular del Ejecutivo, Miguel Riquelme Solís), porque he tomado la firme decisión de buscar la candidatura a la gubernatura de Coahuila, basado en el amor por esta tierra bendita y la experiencia que tengo para gobernar”, dio a conocer en conferencia de prensa.
Asimismo, destacó que como presidente municipal de Saltillo (20182021) la ciudad se colocó entre las cinco más seguras del país y entre las tres con mejor calidad de vida.
“Siempre me ha funcionado hacer equipo con los ciudadanos, abanderando las principales causas de los coahuilenses; vamos por
una gran alianza ciudadana cuyo estandarte será el de Coahuila. En los próximos días estaremos concretando esta alianza con todos los sectores de la población; tocaremos también la puerta de diferentes partidos políticos para conformar un fuerte invencible”, dijo.
Las dirigencias de PRI, PAN y PRD en Coahuila dialogan para crear una coalición con miras a las elecciones del 4 de junio entrante, que además de la gubernatura renovarán al Congreso local.
Por separado, el gobernador Riquelme Solís dijo que de sus colaboradores, sólo Manolo Jiménez manifestó interés en la postulación. De acuerdo con la ley electoral coahuilense, los servidores públicos tienen hasta el 13 de enero para dejar sus cargos y estar en condiciones de ser candidatos.
Mientras, en Morena persiste el conflicto por la designación del senador Armando Guadiana Tijerina como precandidato único a la gubernatura. De los 72 consejeros estatales, 37 afines al subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, insisten en que la nominación se debe definir por una elección directa entre militantes y no una encuesta, método que inicialmente aprobaron.
29 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
ESTADOS
Hoy se reanudará la audiencia para determinar si los tres jóvenes son sometidos a proceso penal
ALFARO SE LAVA LAS MANOS
DENUNCIAN OMISIÓN DE STPS Y CNDH
Bloquean mineros de Cananea vía federal; cientos de vehículos varados
Una farsa, el rescate de cuerpos en Pasta de Conchos: familiares
SABINAS, COAH.
Familiares de los 65 mineros que murieron en la mina de carbón Pasta de Conchos acusaron al gobierno federal de simular acciones para la recuperación de los restos de 63 trabajadores que siguen atrapados en el venero desde el accidente ocurrido ahí el 19 de febrero de 2006.
Advirtieron que a partir del 17 de enero impedirán que ingresen al socavón las empresas contratadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para rehabilitar el yacimiento, pues los avances del rescate han sido mínimos y desde noviembre anterior, prácticamente nulos.
CRISTINA GÓMEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ CORRESPONSAL Y REPORTERO
Integrantes de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, con sede en Cananea, Sonora, bloquearon ayer el tramo Cananea-Ímuris de la carretera federal México 2, que conecta Sonora con Baja California y Chihuahua, lo que dejó varados cientos de camiones cargados con mercancías.
Los manifestantes exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga para dar solución inmediata al conflicto laboral que data de hace 15 años con la mina de cobre explotada por la trasnacional Grupo México, propiedad de Germán Larrea.
Ayer a las ocho de la mañana, cientos de mineros en huelga desde 2007 se reunieron en la explanada del Mausoleo a los Mártires de 1906, en el municipio de Cananea; ahí acordaron bloquear
la vía a fin de solicitar a López Obrador y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, interceder para que se cumplan los acuerdos pactados entre la sección 65, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Grupo México en reuniones celebradas en los meses recientes.
Hasta anoche, unos 200 trabajadores acompañados de sus familias obstaculizaban la vialidad, lo que provocó que se formara una fila de automotores de más de 100 kilómetros. Elementos de la policía estatal y la Guardia Nacional acudieron para vigilar y evitar altercados entre transportistas y mineros.
En entrevista, Heriberto Verdugo Martínez, delegado del Comité Ejecutivo del sindicato minero, expuso que el movimiento conformado por 657 trabajadores no va a detenerse hasta que reciban una respuesta pronta y clara de las autoridades federales.
Consideró que es momento de dar una respuesta favorable y de fondo a los trabajadores que continúan con su lucha.
“Después de más de 15 años que
tiene nuestro movimiento, parece que el Estado mexicano no se ha dodo cuenta de lo que somos capaces de hacer por lograr la justicia tan esperada. A pesar de la espera, de las agresiones recibidas y de la discriminación laboral, aún tenemos fuerzas para seguir luchando, y lo haremos hasta que la dignidad y la justicia se hagan costumbre”, expuso Verdugo Martínez.
Responsabilizan a Luisa María Alcalde
Los inconformes demandan a las autoridades federales en materia laboral que Grupo México pague los salarios caídos durante la huelga y les restituya sus plazas laborales. Consideran que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha sido omisa en dar seguimiento a la validación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, que señaló las violaciones que el Estado mexicano ha cometido en contra del grupo de mineros. “Es una burla laboral e institucional”, afirmaron.
El 30 de julio de 2007, la sección
▲ Unos 200 trabajadores afiliados a la sección 65 del sindicato minero nacional y sus familiares cerraron ayer el paso en el tramo carretero Cananea-Ímuris, en Sonora, con lo que dejaron varados cientos de vehículos, principalmente de carga. Foto Cristina Gómez Lima
65 del sindicato inició una huelga para exigir a Grupo México resolver problemas de seguridad e higiene. Desde entonces, sus familias carecen de trabajo, educación y salud, además de que 38 de los operarios en huelga han fallecido.
Antonio Navarrete Aguirre, vocero de la gremial denunció que no se ha reconocido a los mineros su derecho a la huelga, por lo que tampoco se les han pagado prestaciones ni se les han cumplido sus derechos a la vivienda y salarios.
“Los responsables de esto son en primer lugar Luisa María Alcalde (secretaria del Trabajo), que no ha podido sentar a Germán Larrea para recuperar nuestro trabajo”, reprochó.
Recapturan a un fugado del penal de Juárez; otro, ejecutado
RUBÉN VILLALPANDO
CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informo que, en una operación de los tres niveles de gobierno, se recapturó a uno de los 30 reos que escaparon durante el asalto al Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 el pasado primero de enero; a otro lo encontraron el domingo, ejecutado a balazos.
El pasado jueves, fuerzas fede-
rales y estatales abatieron a tiros a Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, El Neto, cabecilla de la banda delincuencial Los Mexicles, otro de los convictos que se fugaron tras la incursión a la prisión, que dejó un saldo de 17 muertos, 10 de los cuales eran custodios.
Hace unos días, en la colonia Luis Olague, fue recapturado otro de los reos que se evadieron, Issac Jesús Rojas Ruiz, en posesión de la droga sintética conocida como cristal (metanfetamina) y una pistola calibre .40. Así, quedan
26 internos prófugos de la justicia.
Según la FGE, la recaptura de dos internos fue resultado de “trabajos de inteligencia de la Agencia Estatal de Investigación y de acciones coordinadas y permanentes entre autoridades de los tres órdenes de gobierno”.
Primero, en la colonia Parajes de San Isidro, las autoridades localizaron los cuerpos de dos hombres con heridas de arma de fuego, uno de los cuales fue identificado como Iván Daniel A. F., quien se evadió del Cereso 3.
En tanto, en el poblado de San Isidro, distrito Bravos, fue aprehendido Ever Armando V. G., El Chavelo, cuando circulaba en un vehículo en posesión de 17.6 gramos de cristal, un fusil calibre .223 y un cargador abastecido con 15 cartuchos útiles calibre .223.
Esta persona, identificada como parte de las acciones de inteligencia por parte de la Agencia Estatal de Investigación, fue puesta a disposición del Ministerio Público, con la finalidad de resolver su situación jurídica.
En un comunicado, los deudos afiliados a la Organización Familia Pasta de Conchos consideraron que los trabajos de la CFE para recuperar los cuerpos “se han convertido en un desastre”.
Además, cuestionaron la decisión presidencial de que la rehabilitación de la mina, localizada en el ejido Santa María, municipio de San Juan de Sabinas, se haya asignado a la CFE.
Consideraron que están en medio de “una cadena de errores”, por la cual “la CFE adjudicó los trabajos de rescate a empresas contratistas sin experiencia en rescates en minas, lo cual se vio reflejado en los retrasos de los trabajos, motivo por el que se rescindió el contrato y pararon las labores en noviembre”.
Recordaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador quien se comprometió a recuperar los restos humanos y castigar a los responsables de la tragedia.
“Las lumbreras o tiros verticales llevan un avance de 30 por ciento y los inclinados (la obra realmente importante), de 6.44 por ciento. El retraso comenzó desde el primer momento y a finales de noviembre dejaron de trabajar”, acotaron.
Rechazan monumento
Familia Pasta de Conchos también lamentó que en este sexenio no se haya cumplido el compromiso de evitar tragedias mineras, pues de 2018 a la fecha han cobrado las vidas de 21 mineros, y 10 más (que oficialmente no han sido dados por muertos) siguen en el pozo de carbón El Pinabete, en el municipio de Sabinas, Coahuila.
Reiteraron que no dejarán que ninguna de las empresas contratadas por CFE entre a la mina “ni se va a permitir que sigan construyendo un monumento que, en este contexto, es una gran ofensa”, agregó el organismo.
Leopoldo Ramos, corresponsal
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 ESTADOS 30
En torno al accidente en la línea 3 del Metro “se va a llegar a la verdad y se va a dar a conocer sin ocultar absolutamente nada”, porque hay una investigación judicial que permitirá determinar si ocurrió por falta de mantenimiento, por algu-
na falla eléctrica o fue consecuencia de un acto premeditado, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que este suceso ocurrido el sábado pasado “alborotó a los zopilotes” porque ya son tiempos
electorales, por lo que expresó su respaldo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum: “Con todo respeto, quiero aprovechar para expresar mi solidaridad, mi apoyo, todo lo que necesite el gobierno de la ciudad y la jefa de Gobierno, quien es una mujer trabajadora y honesta. Quiero aprovechar para expresarlo porque cómo se aprovechan para descalificar, para atacar”.
Durante su conferencia, López Obrador repudió que a pesar de que hubo una persona fallecida y varias resultaron heridas, se desa-
tó la “politiquería” y no deja de haber, como se dice coloquialmente, “grilla”, por eso lo de “los zopilotes. Es fuerte, pero es que no se puede traficar con el dolor humano, esa es una enajenación, eso es no tener escrúpulos morales de ninguna índole”.
El mandatario federal explicó que por ahora las investigaciones están en manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por lo que hay que esperar a que se tengan los resultados para darlos a conocer. Aprovechó la alusión a
esta institución para recordar que están pendientes aún las indagatorias en torno al atentado que sufrió en diciembre pasado el periodista Ciro Gómez Leyva.
“No se nos va a olvidar eso. Se tiene que seguir investigando. Y lo digo también porque quienes más nos ayudan son los ciudadanos, es la gente siempre, y si tienen información, que nos ayuden para que salgamos todos adelante y nos cuidemos, que haya tranquilidad”.
Alonso Urrutia, Emir Olivares y Angélica Enciso
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que están abiertas todas las líneas de investigación en torno al choque de trenes en la interestación Potrero-La Raza de la línea 3 del Metro, incluida sabotaje.
Interrogada sobre las versiones que apuntan a que el accidente, en el que murió una joven y 106 personas resultaron lesionadas, pudo ser provocado, explicó que durante la reunión del gabinete de seguridad local de ayer “le pedí a la fiscal, Ernestina Godoy, que abriera todas las líneas de investigación y que va a tener toda la información disponible que requiera”.
Por ello, insistió, “no está cerrada ninguna hipótesis, pero tenemos que esperar, evidentemente, a la información y a la investigación de la Fiscalía General de Justicia”, expresó la titular del Ejecutivo local en conferencia de prensa.
Por separado, Godoy Ramos también afirmó que agotará todas las líneas de investigación existentes tras la interpretación y análisis de las cajas negras de los trenes que se impactaron y establecer en el menor tiempo posible las responsabilidades penales que deriven.
El plan de investigación
En un mensaje, la titular de la FGJ señaló que el plan de investigación que llevan a cabo busca que la reparación integral del daño atienda la compensación y rehabilitación a las víctimas y aplicar medidas para que estos hechos no se repitan.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió la zona afectada y supervisó los trabajos realizados en vías tanto dentro como en el exterior de la estación Potrero. Foto La Jornada
Para ello, acotó, se ha formado un grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, especialistas en materia como criminalística, fotografía, video, química, mecánica, ingeniería y seguridad.
El contenido de las cajas del tren impactado y el que colisionó “han aportado importantes avances en la investigación” y la Policía de Investigación ha acompañado la realización de las cadenas de custodia de los indicios recolectados, señaló a su vez el vocero de la dependencia.
Además, dijo, se realizó el acopio y análisis de información técnica, como bitácoras y grabaciones de radiocomunicación, en las instalaciones centrales del Metro; se tienen declaraciones ministeriales e imágenes de cámaras de videovigilancia, y se ha realizado la revisión y valuación de los daños.
El protocolo estaba activo
El viernes, la noche antes del accidente, se reportó una falla en el sistema de señalización del tramo donde ocurrió el choque, se detectó que un cable de 500 metros “estaba afectado”, motivo por el cual se inició el protocolo de marcha a baja velocidad, bajo el cual ocurrió el choque, señaló el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
“Así concluyó la operación nocturna del servicio y así iniciamos la operación el sábado en este tramo, Potrero a La Raza, en una condición también establecida por nuestros procedimientos y por nuestros protocolos y que es común en todos los Metros del mundo”,
CAPITAL LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 7 y 8 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 63 15 Noreste 100 16 Centro 103 16 Suroeste 104 17 Sureste 104 17 pm-10 máximo hora Noroeste 78 19 Noreste 83 19 Centro 68 19 Suroeste 60 18 Sureste 75 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y LAURA GÓMEZ FLORES
manifestó
organismo. Fustiga López Obrador a quienes atacan a la jefa de Gobierno por tragedia en la L3 YA SE
Y SE VA A LLEGAR
LA VERDAD, AFIRMA Lo atribuye a que ya son tiempos electorales y “alborotó a los zopilotes” // Desatan politiquería En las pesquisas no se descarta ninguna hipótesis, incluida sabotaje: Sheinbaum La fiscalía va a tener toda la información que requiera // Las cajas negras han aportado importantes avances
el
INVESTIGA
A
CIUDAD PERDIDA
STC: repensar para evitar tragedias
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
QUÉ PASA EN el Metro?
GOBERNAR UNA CIUDAD subterránea con la complejidad que muestra el Metro de la Ciudad de México merece algo más que la idea de administrar un transporte colectivo.
EL METRO DE esta capital, como en muchos lugares del mundo, merece una muy especial atención. Si hablamos sólo del transporte, los datos son sorprendentes. Más de 2 millones de personas viajan por ese medio al día, y para ello se cuenta con 200 trenes que recorren los más de 200 kilómetros que tiene el sistema.
PERO NO ES sólo eso. En los pasillos de las estaciones se han creado comercios de todo tipo, lo mismo tiendas de ropa que restaurantes de comida rápida; hay vendedores de música, gente que suplica ayuda económica, hombres y mujeres que escogen las vías del Metro para intentar quitarse la vida, ladrones, músicos sin empleo y un etcétera casi sin fin.
Y POR SI fuera poco, los sindicatos y las organizaciones de comerciantes que reclaman derechos, pero no son capaces de hacer nada para que la vida bajo tierra pueda resultar mucho mejor para todos.
ENTONCES, NO SE trata de que un técnico resuelva la complejidad de una ciudad como la de nuestro Metro. Durante muchos años, tal vez por toda su vida, los problemas que han ido en aumento también se han multiplicado, pero las formas de gobierno ahí abajo siguen siendo las mismas que hace medio siglo.
HOY SON INNEGABLES los problemas del Metro, saltan a la vista. Aunque resulta muy difícil de entender por qué en los últimos años se han acumulado los accidentes, se debe tener en cuenta que el deterioro por uso y por tiempo que ha sufrido el sistema debe ser muy alto y, al parecer, durante algún tiempo no se cumplieron los protocolos de mantenimiento debidos.
EN EL ACCIDENTE del sábado pasado, cuyas causas siguen sin darse a conocer, la voz del
A TIEMPO Y SIN SUEÑO
conductor, por ejemplo, no se ha escuchado, y lo dicho el mismo sábado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aquello de “habrá justicia”, nos apartan de la idea de un problema puramente técnico y nos llaman a pensar en un asunto doloso.
TAL VEZ NO sea fácil tener los datos concretos de lo que pasó y la tardanza en explicarnos lo sucedido sea sólo por ese motivo. No obstante, hoy más que nunca urge un informe pormenorizado de la situación del Metro y de lo que debe hacerse para impedir tragedias.
A LOS OJOS de todos están los muros fisurados, los cables colgando por las paredes, las fugas de agua constantes y todo eso que impide tener un servicio vacunado, por decirlo de alguna manera, contra los incidentes que provocan tragedias.
EN EL METRO, los ojos, la sensibilidad y el compromiso de quienes lo han dirigido han fallado. Hay muchas cosas que van más allá de la técnica y de la administración, sin dejar ninguna de lado, que no son ajenas a un buen gobierno.
REPENSAR EL METRO debe considerarse hoy una obligación para la gobernante de la ciudad. Un deber ineludible tendría que ser explicarnos qué está pasando bajo tierra, uno de los lugares con más población de toda la ciudad capital.
URGE, ENTONCES, UNA salida de emergencia.
De pasadita
MARTHA ÁVILA, QUIEN hasta ahora es la mano que mece la cuna en el Congreso local, se lanzó fuerte el fin de semana en busca de la alcaldía de Iztapalapa.
EL ACTO EN el que transmitió su deseo estuvo colmado de gente de Clara Brugada, lo que no lanza buenas señales, aunque dicen que en aquella alcaldía no se mueve la hoja del árbol sin la orden de Clarita. Y en verdad, no se mueve ni tantito, pregúntenle a la gente.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com
Empleados del bar La Polar ultiman a golpes a cliente; fue clausurado
LAURA GÓMEZ FLORES
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio tras la muerte de un hombre en el restaurante bar La Polar, el cual fue clausurado ayer por la alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con videos que circulan en las redes sociales, la acompañante de Antonio Monroy, de 59 años, solicitó al capitán del lugar que interviniera porque “trabajadores lo están golpeando”, a lo cual se negó porque, respondió: “no le están haciendo nada”.
El ruido que se escuchaba, le dijo, “era de los elevadores”, por lo que luego de ser sacada del establecimiento mercantil encontró al hombre de 59 años tirado en el estacionamiento del restaurante, ubicado en la calle Guillermo Prieto 129, colonia San Rafael.
Policías que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia recibieron una solicitud de apoyo por el Centro de Control y Comando (C2) Centro, por lo que acudieron al lugar, donde encontraron a una persona inconsciente con manchas hemáticas.
De inmediato solicitaron la presencia de paramédicos, quienes lo
Enfrentan
diagnosticaron con paro cardiorrespiratorio y golpes, por lo que fue conducido a un hospital, donde al llegar, el personal informó que ya no contaba con signos vitales.
Un hombre que presuntamente participó en la agresión fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica; mientras, la fiscalía abrió la carpeta CI-FICUH/CUH-2/UI/D/00047/01-2023 por el delito de homicidio.
Negocio ofrece colaborar
El establecimiento mercantil, mediante sus redes sociales expresó su preocupación sobre los hechos ocurridos este domingo y se comprometió a colaborar con las autoridades en su esclarecimiento.
Sin embargo, la alcaldía Cuauhtémoc lo clausuró y notificó que el titular y/o propietario del lugar cuenta con 15 días, a partir de ser notificados de esta determinación, para hacer valer el medio de defensa que a su derecho convenga.
La alcaldesa Sandra Cuevas advirtió: “Me voy a encargar jurídicamente de que este lugar no vuelva a abrir sus puertas, pues no vamos a tolerar acciones atroces, y ese camino se seguirá para todos los lugares que causen daño a la ciudadanía”.
LAURA GÓMEZ FLORES
Un juez de control vinculó a proceso a Gustavo N y Arturo N, quienes ocuparon altos cargos en la pasada administración capitalina y estarían relacionados con el caso de espionaje de políticos y periodistas, por su presunta participación en la comisión del delito de asociación delictuosa cometido de 2013 a 2018.
En la audiencia de continuación de cumplimiento de orden de aprehensión, el impartidor de justicia les ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que permanecerán en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
Además fijó a Gustavo N, coordinador general de Políticas, Administración de Planeación y Organización de la entonces Procuraduría General de Justicia, y a Arturo N, ex subdirector de área de la Secretaría de Gobierno, cinco meses de investigación complementaria.
Los dos ex servidores públicos fueron detenidos el pasado martes al salir de una audiencia en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la colonia
Doctores, donde se les vinculó a un primer proceso.
Los delitos que se les imputaron fueron ejercicio abusivo de funciones, violación de la comunicación privada y abuso de autoridad, este último sólo para Gustavo N, pero quedaron en libertad al estar amparados, y se fijaron seis meses para la investigación complementaria.
La Fiscalía General de Justicia tuvo conocimiento que ambos posiblemente participaron activamente en escuchas telefónicas, intervención de mensajes y correos electrónicos, y en el seguimiento activo de personajes de la política y periodistas, de lo que se desprende que probablemente formaban parte de una asociación delictuosa.
Tras la publicación de una nota por este diario el 5 de diciembre de 2018, se inició la denuncia por la posible existencia de una casa de espionaje en la Ciudad de México ubicada en la calle Manuel Márquez Sterling, colonia Centro.
A poco más de cuatro años de distancia, suman seis los detenidos que laboraban en dicho centro, que operaba bajo la razón social Sterling Capital SA de CV.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 CAPITAL 32
otro proceso dos ex servidores implicados en el caso de espionaje durante la administración pasada
▲ Alumnos de la Escuela Primaria Revolución, ubicada en la esquina de Arcos de Belén y Balderas, arribaron a su primer día
de clases del año tras concluir las vacaciones por las fiestas decembrinas. Foto Alfredo Domínguez
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó de “falta de escrúpulos” que el Partido Acción Nacional (PAN) politice el accidente ocurrido en la línea 3 del Metro el sábado pasado.
Ayer, alcaldes y legisladores de ese partido interpusieron una denuncia de hechos contra la titular del Ejecutivo local, así como contra el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el director del Metro, Guillermo Calderón, por su presunta responsabilidad en el choque de dos trenes en la interestación Potrero-La Raza.
“Habla de quiénes son ellos;
no les importa la gente, lo que les importa es la politiquería y a nosotros no. Nosotros estamos dedicados al servicio público, a servir al pueblo”, expresó la titular del Ejecutivo local.
Interrogada sobre si continuará con sus giras de fin de semana porel país, respondió que “ni siquiera pienso en eso” y que está dedicada 100 por ciento a la ciudad y atendiendo el tema del Metro. Agregó que no tiene planeado realizar algún evento fuera de la capital del país.
Por otra parte, Morena señaló que la crítica del PAN sobre el accidente de la línea 3 del Metro es “una
acción carroñera de buitres” para desviar la atención del juicio que se realiza en Estados Unidos contra el ex secretario de Seguridad Genaro García Luna, acusado de corrupción y nexos con el narcotráfico.
Víctimas, la prioridad
En conferencia de prensa encabezada por el dirigente local de ese partido, Sebastián Ramírez, hizo un llamado a la opinión pública a que en ninguna tragedia se olvide que, por encima de todo, están las víctimas, y recordó que en este gobierno se han destinado más de 84 mil millones de pesos al Metro, cifra
superior a los 11 mil millones en la administración anterior.
También por separado, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, con un tono de desaprobación a las críticas de sus “adversarios”, reviró: “Aprovechan como buitres para tratar de sacar raja política”; mientras el dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, demandó al gobierno de la ciudad “una investigación a fondo que lleve a los responsables y se les castigue”.
Alejandro Cruz Flores, Laura Gómez Flores, Sandra Hernández García y Roberto Garduño
Tras concluir los trabajos de retiro de los trenes que chocaron el pasado sábado en la interestación Potrero-La Raza de la línea 3, así como la reparación de los sistemas de señalización, pilotaje y vías, el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) empezó pruebas en vacío para la reanudación del servicio en las cuatro estaciones cerradas desde el día de la tragedia.
Aunque se preveía retomar la operación del tramo desde ayer por la tarde, al cierre de la edición trabajadores del Metro continuaban laborando en la zona, por lo que se prevé que sea en el transcurso de este día la reapertura de las estaciones Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Potrero y La Raza.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió la zona afectada, donde estuvo por más de dos horas y media supervisando los trabajos realizados en vías tanto dentro como en el exterior de la estación Potrero.
Poco antes de las 13 horas comenzaron las pruebas en vacío, con la circulación de trenes sin pasajeros a baja velocidad para hacer una reverificación de la operación correcta de los sistemas de vías y de trenes, explicó el director del Metro, Guillermo Calderón.
Aunque el funcionario dijo que el tramo cerrado sería reabierto ayer por la tarde, hasta las 22 horas éste continuaba cerrado sin mayor información por parte del organismo, salvo que se continuaba trabajando.
Percance en el Metrobús deja 10 lesionados leves
LAURA GÓMEZ FLORES
Caótico resultó el regreso a clases para cientos de personas que arribaron al paradero de Indios Verdes ante el cierre de cuatro estaciones de la línea 3 del Metro tras impactarse dos trenes en la interestación Potrero-La Raza el sábado anterior.
Las 335 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), trolebuses, Metrobús y del Mexibús resultaron insuficientes para movilizar a parte de los 100 mil pasajeros que las autoridades estimaban atender este lunes.
A las largas filas que se observaron para abordar alguna de las
100 unidades de RTP, que ofrecieron servicio gratuito hacia la estación Tlatelolco, se sumó la falta de información sobre este servicio alterno.
Los servidores públicos distribuidos en el paradero desconocían dónde la gente podía abordar alguna de las 30 unidades de la línea 3 del Metrobús para dirigirse a Balderas o tomar el Mexibús para trasladarse a Buenavista.
La desesperación y angustia se hizo presente en muchos usuarios, quienes tuvieron que hacer también largas filas para subir a alguna de las unidades del Metrobús de las líneas 1 y 7, lo cual no se observó en los trolebuses, debido a que la gente desconocía dónde salían.
Los tiempos de recorrido para quienes abordaron los autobuses de RTP y trolebuses se quintuplicaron, debido a que circulaban por los carriles centrales al igual que el resto de los automovilistas, provocando que muchos usuarios no llegaran a tiempo a su destino.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza reconoció que el servicio provisional por el cierre de las estaciones Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Potrero y La Raza fue “complicado, pero fluido”. En un recorrido de supervisión por el paradero, señaló que dicho servicio se mantendrá hasta que reanude operaciones el Metro, cuyo funcionamiento por la mañana, de Tlatelolco a Univer-
sidad, “fue lentísimo”, de acuerdo con entrevistados.
Usuarios provenientes de municipios del estado de México e Hidalgo y colonias aledañas a Indios Verdes confiaron en que “pronto se reanude el servicio, porque ni levantándonos más temprano vamos a llegar a tiempo a la escuela o el trabajo, porque esto es un caos y no podemos correr el riesgo de que nos descuenten el día”.
Por otra parte, ayer por la noche, el conductor de una unidad de la línea 1 del Metrobús realizó un frenado de emergencia entre las estaciones Ciudad Universitaria y Doctor Gálvez, en dirección a Indios Verdes, por un corte de la circulación, lo que provocó que 10 personas resultaran con lesiones
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 CAPITAL 33
ALEJANDRO CRUZ FLORES
leves.
exhibe
escrúpulos
Interpuso una denuncia de hechos // Es una acción carroñera: Morena SHEINBAUM: NO LE IMPORTA LA GENTE ▲ Usuarios del Metro hacen fila en Indios Verdes para abordar una unidad RTP o trolebús por el cierre de cuatro estaciones de la línea 3 desde el sábado pasado Foto María Luisa Severiano
reverifica
operación correcta de los sistemas de vías y trenes
estaciones
servicio Predomina el caos en Indios Verdes ante el regreso a clases
Politizar lo ocurrido en la línea 3
falta de
de AN
Se
la
Tras pruebas en vacío hoy reabrirían las 4
sin
SOCIEDAD
PROTESTA FRENTE A HOSPITAL DEL ISSSTE EN IZTAPALAPA
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
JUZGADO 25 o CIVIL DE PROCESO ESCRITO: NIÑOS HEROES 132, TERCER PISO, COLONIA DOCTORES DELEGACION CUAUHTEMOC, DISTRITO FEDERAL, C.P. 06720. JUZGADO 25o CIVIL HOY DE PROCESO ESCRITO. EXP.: 656/2016 SRIA: “B”
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDA POR PROMOTORA CAFAMI, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE IVAN NOE IBARRA TELLEZ Y LUIS RAMIREZ FERNANDEZ, LA C. JUEZ VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL HOY DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ORDENO SEÑALAR LAS TRECE HORAS DEL TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRES PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE: DEPARTAMENTO 101 DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO NUMERO 237 DE LA CALLE JUAN LUCAS LASSAGA (TAMBIÉN IDENTIFICADO COMO PROLONGACIÓN J. LUCAS LASSAGA), COLONIA TRANSITO, DELEGACIÓN (ALCALDIA) CUAUHTEMOC, CODIGO POSTAL 06820 EN ESTA CIUDAD DE MEXICO, es precio base la cantidad con rebaja del 20% de la tasación del inmueble materia del remate resultando la cantidad de $1,286,400.00 (UN MILLON DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, debiendo los licitadores exhibir el 10% de esa cantidad para poder tomar parte en la subasta, atento a lo dispuesto por el artículo 479 y demás relativos del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de comercio. PUBLIQUENSE EDICTOS. SE CONVOCAN POSTORES. CIUDAD DE MEXICO A 25 DE NOVIEMBRE DEL 2022.
denunciar la falta de insumos, así como hostigamiento laboral, y exigir espacios para poder trabajar. Foto Alfredo Domínguez
Instan ONG y universidades a Canadá, EU y México a reforzar sistemas de asilo para migrantes
Un grupo de 94 organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas tanto del país como del resto del continente, llamaron a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá a centrar sus discusiones sobre la migración regional en los derechos humanos, la protección humanitaria y el acceso al asilo para las personas que huyen de la persecución.
En la carta firmada por el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), la Universidad Iberoamericana y el Servicio Jesuita a Migrantes, entre otros, pidieron a los tres gobiernos adherirse a los acuerdos internacionales vigentes para respetar el principio de no devolución y el acceso al territorio, y no aplicar medidas como el llamado Título 42.
Instaron a “adoptar todas las medidas legales posibles para garantizar que se restablezca y mantenga el acceso al asilo en las fronteras; que se refuercen los sistemas de asilo, y que no se retorne ilegalmente a las personas, ni los expulse en virtud de políticas como el Título 42, ni les prohíban la oportunidad de solicitar refugio. El asilo debe ser accesible a todos independientemente de su nacionalidad, raza, situación legal o modo de entrada”.
En el mismo sentido coincidió Amnistía Internacional, la cual afirmó que desde la implementación del Título 42 en marzo de 2020, casi 2.5 millones de personas que solicitaron asilo, originarias de Centroamérica, Haití y recientemente de Venezuela, fueron expulsadas a México sin tener oportunidad de pedir asilo efectivamente.
“El gobierno de Estados Unidos
debe rescindir de inmediato el Título 42 y evitar implementar políticas sobre migración similares que nieguen los derechos de los migrantes y refugiados, incluido el derecho a
acceder al territorio y a pedir y recibir asilo”, afirmó Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.
De la Redacción
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ Debiendo publicar por una sola ocasión en el periódico LA JORNADA y en los lugares públicos de costumbre, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles.
EDICTOS:
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “A”.
EDICTO
escrito de cuenta de la parte actora, por hechas sus manifestaciones y como lo solicita elabórese los edictos correspondientes… --Ciudad de México a veintisiete de abril del año dos mil veintidós. ----- Agréguese al expediente 1227/2018 el escrito de cuenta de la parte actora, por hachas sus manifestaciones y con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles se ordena emplazar a juicio por medio de edictos a ADRIANA GABRIELA LARA RIVAS, mismos que deberán de publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS HABILES, haciéndole saber que debe presentarse al local de éste juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS para que se imponga de las actuaciones y contesten la demanda interpuesta en su contra, quedando a su disposición las copias de traslado correspondientes en la Secretaría de éste Juzgado, debiendo transcribirse el auto admisorio de demanda en su parte conducente. --Ciudad de México a seis de diciembre del año dos mil dieciocho. ---
--- Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente 1227/2018 y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda, guárdense en el seguro del juzgado los documentos que se acompañan y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 95, 96, 255, 257 y relativos del Código de Procedimientos Civiles, se previene a la ocursante para que dentro del término de CINCO DÍAS, aclare y precise la legitimación pasiva de las personas que pretende demandar, toda vez que de los hechos del escrito inicial, no se desprende que se le atribuyan hechos propios a EL UNIVERSAL, CIA. PERIODÍSTICA NACIONAL S.A. DE C.V., y EMPRESAS EL DEBATE S.A. DE C.V., máxime que se advierten meras notas informativas, apercibido que en caso de no desahogar en su totalidad la prevención se desechará la presente demanda con fundamento en lo dispuesto en los artículos arriba invocados. --Ciudad de México a once de enero del año dos mil diecinueve. ----- Agréguese a los autos del expediente 1227/2018 el escrito de cuenta del promovente y copias de traslado, por hechas sus manifestaciones en
lo solicitado por la parte actora en su tercer fojas en el segundo y tercer párrafo como lo solicita y en cumplimiento al Acuerdo número 5-35/2004 emitida por el CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, que tiene acceso a la base de los registros de la SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO, así como a la DIRECCIÓN JURÍDICA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. de C.V. y al JEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO
En los autos relativos al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por UBALDO DIAZ MARTIN en contra de PROMOTORA SAN ANGEL, SOCIEDAD ANONIMA Exp. No. 749/2021, El C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, dicto SENTENCIA DEFINITIVA que en sus puntos resolutivos dice: Ciudad de México, a veintidós de noviembre del año dos mil veintidós VISTOS, para dictar Sentencia DEFINITIVA, en los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL, promovido UBALDO DIAZ MARTIN en contra de PROMOTORA SAN ANGEL, SOCIEDAD ANONIMA y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, expediente número 749/2021 y… RESUELVE PRIMERO.- Ha resultado proceden- te la VÍA ORDINARIA CIVIL intentada en este juicio donde la parte actora UBALDO DIAZ MARTIN, en el presente juicio, donde la codemandada PROMOTORA SAN ANGEL, S.A. se constituyó en rebeldía, y el demandado C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, produjo contestación a la demanda. SEGUNDO.- Se declara que ha operado la prescripción positiva a favor de UBALDO DIAZ MARTIN y, en consecuencia, es propietario de la CASA C014 (CASA CATORCE), DEL CONDOMINIO UBICADO EN LA AVENIDA LAS FLORES NO. 451, COLONIA TLACOPAC O TLACOPAC SAN ANGEL (ACTUALMENTE CONOCIDA COMO COLO- NIA FLOR DE MARÍA), ALCALDÍA ALVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México en el folio real 183537. TERCERO.- Se condena al REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO a efecto que una vez que el actor realice los trámites correspondientes, proceda a la inscripción de la presente sentencia en el Folio real correspondiente, que sirve a la actora como título de propiedad. CUARTO.No se hace condena en costas. QUINTO.NOTIFÍQUESE. SEXTO.- En términos de lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicable en la Ciudad de México, notifíquense los puntos resolutivos de esta sentencia a PROMOTORA SAN ANGEL S.A., por medio de EDICTOS que deberán publicarse en el periódico “LA JORNADA”, por dos veces de tres en tres días. ASÍ, DEFINITIVAMENTEcuagésimo Séptimo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México LICENCIADO MARIO SALGADO HERNANDEZ, quien actúa asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “A” LICENCIADA YOLANDA HERNANDEZ GARCIA que autoriza y da Fe. - - - Ciudad de México a veintiocho de noviembre del dos mil veintidós. Agréguese a sus autos el escrito del mandatario judicial de la actora, por hechas sus manifestaciones.- Atendiendo a las constancias de autos, con fundamento en los artículos 81 y 84 del del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal aplicable en la Ciudad de México, sin alterar el contenido de la misma, se precisa que en la párrafo tercero, en su parte conducente donde dice: “También con su escrito de demanda, HÉCTOR ISAÍ PÉREZ ORTEGA exhibió la DOCUMENTAL PUBLICA, ofrecida como medio de convicción consistente en LA CONSTANCIA DE FOLIO Real número 183537…” debiendo decir: “También con su escrito de demanda, UBALDO DÍAZ MARTIN exhibió la DOCUMENTAL PUBLICA, ofrecida como medio de convicción consistente en LA CONSTANCIA DE FOLIO Real número 183537…” precisión que se hace para los efectos legales a que haya lugar…Notifíquese.- Lo proveyó y lo Civil de Proceso Escrito, LICENCIADO MA- RIO SALGADO HERNÁNDEZ, en unión de la C. Secretaria de Acuerdos “A” LICENCIADA YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA.- Doy Fe.CIUDAD DE MÉXICO a 5 de diciembre del 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. RÚBRICA LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “A”. se convocan postores En los autos del expediente número 685/2015, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCICEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de ARTURO VÁZQUEZ NÚÑEZ Y ALMA REFUGIO AYALA RUIZ, el Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de México, Maestro Edmundo Vásquez Martínez. Dicto proveído de veintitrés de noviembre de dos mil veintidós, que en su parte conducente dice: “…Con fundamento en el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles aplicable a la Ciudad de México paraMATE en SEGUNDA ALMONEDA, se señalan ONCE HORAS DEL DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS respecto de LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO CUARENTA Y OCHO, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE QUINCE, DE LA MANZANA TRECE, IDENTIFICADA COMO “UNIDAD AK”, DEL CONDOMINIO DENOMINADO “PRIVADA RIO TER” DEL CONJUNTO URBANO TIPO MIXTO (HABITACIONAL INTERÉS SOCIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS) DENOMINADO “VALLE SAN PEDRO SECCIÓN URBI VILLA DEL CAMPO FASE-I”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TECÁMAC, PERTENIENTE AL DISTRITO DE OTUMBA, ESTADO DE MÉXICO; en la cantidad de $779,200.00 (SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL DOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) misma que resulta después de la rebaja del veinte por ciento, sirviendo como postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio antes mencionado; para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos. En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, convóquese postores por medio de edictos que se publiquen en el periódico “LA JORNADA”, en la Secretaria de Finanzas y en los estrados de este Juzgado, mismos que deberán de publicarse una sola ocasión, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles. Tomando en consideración que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción del suscrito, líbrese atento exhorto al JUEZ CIVIL COMPETENTE EN TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este juzgado, se sirva publicar los edictos en los sitios de costumbre conforme a la legislación de dicha entidad, y con fundamento en el artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles, los licitadores para poder intervenir en el remate deberán exhibir el diez por cientomate del inmueble antes mencionado, mediante billete de depósito…”. Conste Doy fe.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” RÚBRICA LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023
34
▲ Doctores, enfermeras y personal administrativo del Issste bloquearon ayer la avenida Zaragoza, frente al hospital regional de Zaragoza, para
JUZGADO, 25 CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO SRIA “A” EXPEDIENTE 1227/2018 NIÑOS HEROES 132 COL. DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC CIUDAD DE MEXICO C.P. 06720 EDICTO En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por SANSORES MARTINEZ RAUL HUMBERTO EN CONTRA DE EL UNIVERSAL CIA PERIODISTICA NACIONAL S.A. DE C.V., EMPRESAS DE DEBATE S.A. DE C.V. ERIKA DEL CARMEN URDAPILLETA HERRERA Y OTROS, EXPEDIENTE 1227/2018 LA C. JUEZ VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, mediante auto dictado en fecha ocho de noviembre del año dos mil veintidós, ordeno lo siguiente: Ciudad de México a ocho de noviembre del año dos mil veintidós ----- Agréguese al expediente 1227/2018 el
relación a la prevención decretada en auto de fecha seis de diciembre del año próximo pasado, visible a fojas 22, en consecuencia se acuerda el escrito inicial de demanda como sigue: … Se tiene por presentado al C. SANSORES MARTÍNEZ RAÚL HUMBERTO por su propio derecho, demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL de SUSANA ABIGAIL GUZMÁN BARRAGÁN,
del Código de Procedimientos Civiles, no así por lo que hace al EL UNIVERSAL CIA PERIODISTICA NACIONAL, S.A. DE C.V., por carecer de legitimación pasiva, al ser únicamente un medio informativo de la nota periodística y no ser el responsable del contenido de la misma. Se admite la demanda en la vía y forma propuesta, con la entrega de las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado a la parte demandada y EMPLÁCESELE, para que dentro del término de QUINCE DÍAS den contestación a la demandada instaurada en su contra y en caso de no hacerlo se les tendrá por presuncionalmente confesos de los hechos propios de la demanda, con fundamento en el artículo 271 del ordenamiento procesal antes indicado. … Y visto
122 del Código de Procedimientos Civiles. Así mismo FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO para que realice la corrección en su base de datos y tenga como parte demandada SUSANA ABIGAIL GUZMÁN BARRAGÁN, MÓNICA MÉNDEZ GUERRA, ADRIANA GABRIELA LARA RIVAS, ARTURO VEGA, ERYKA DEL CARMEN URDAPILLETA HERRERA, REGINA FABIOLA VALDELAMAR VASQUEZ Y MARÍA INÉS VARGAS ROJAS y hecho lo CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA Y SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.
MÓNICA MÉNDEZ GUERRA, ADRIANA GABRIELA LARA RIVAS, ARTURO VEGA, ERYKA DEL CARMEN URDAPILLETA HERRERA, REGINA FABIOLA VALDELAMAR VASQUEZ Y MARÍA INÉS VARGAS ROJAS, las prestaciones que indica en el ocurso de cuenta, con fundamento en los artículos 95, 96, 255, 256 y demás relativos y aplicables
DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA COORDINACIÓN COMERCIAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, para que informen a éste juzgado si existe en sus archivos registrado algún domicilio de MARÍA INÉS VARGAS ROJAS Y ARTURO VEGA, para estar en posibilidad de emplazarla en términos de ley, con fundamento en el artículo
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación DOS DIAS HABILES.
Georgia, bicampeón en colegial de EU
INGLEWOOD. Los Bulldogs de la Universidad de Georgia (1°) arrollaron a la Universidad Cristiana de Texas (TCU), 3° en el ranking, por 65-7, la mayor diferencia en un duelo de campeonato, para convertirse en el primer equipo en ganar títulos consecutivos en el futbol americano colegial, desde la era de los playoffs
Finalista del Trofeo Heisman, galardón que se otorga al mejor jugador del circuito, el quarterback Stetson Bennett lanzó dos pases de anotación y corrió para lograr otros dos en la primera mitad, llevando a los Bulldogs a su segundo título de manera consecutiva por primera vez desde que Alabama lograra la hazaña en temporadas 2011 y 2012.
“Queríamos que los chicos jugaran sin miedo”, indicó el entrenador de Georgia Kirby Smart. “Todo el año les dije: ‘no nos van a atrapar; nosotros vamos a cazar y la temporada de caza casi llega al final. Tenemos una sola oportunidad de hacerlo y esta noche cazamos”.
TCU (13-2), primera Cenicienta en la era de la postemporada, nunca tuvo oportunidad ante el monstruoso Georgia. A diferencia de la semifinal ante Michigan en el Fiesta Bowl, los Bulldogs no sucumbieron a la magia del Hypnotoad y mostraron su poderío en el SoFi Stadium.
Georgia logró una paliza histórica en el juego para decidir el título nacional, lo cual hizo recordar varios capítulos memorables en el circuito universitario: la aplastante victoria de Nebraska sobre Flori-
da por 38 puntos en el Fiesta Bowl de 1996; la paliza de la USC por 36 puntos de diferencia ante Oklahoma en el Orange Bowl de 2005 y el triunfo por 28 unidades de Alabama para lograr el campeonato de la Bowl Championship Series sobre Notre Dame en 2013.
Sin embargo, el resultado de anoche quebró todos los registros. Ningún equipo había anotado tantos puntos en un juego de campeonato nacional, que se remonta a los
Tuzos arrolla 5-1 al Puebla
DE LA REDACCIÓN
El Pachuca comenzó la defensa de su título con una goleada por 5-1 ante el Puebla, en el cierre de la primera jornada de la Liga Mx. Los Tuzos, que saltaron al campo del estadio Hidalgo con camisetas de la selección brasileña, en memoria del legendario Pelé, ofrecieron un espectáculo de juego ofensivo y grandes definiciones sin que prácticamente el equipo de la Franja pudiera oponer resistencia.
Un gol de tiro libre de Luis Chávez (7), parecido al que hizo con el Tricolor en el Mundial de Qatar, abrió el camino para que los hidalguenses desplegaran su mejor versión futbolística. El argentino Nicolás Ibáñez firmó un doblete (8 y 71) mientras Javier Eduardo Chofis López (62) y Kevin Álvarez (65) se encargaron de redondear la primera goleada de la campaña.
Aunque los poblanos discutieron algunas decisiones arbitrales, su nivel estuvo lejos de complicarle las cosas al Pachuca. Sólo Martín Barragán, de penal (45), pudo superar al arquero Óscar Ustari luego de una falta de Avilés Hurtado sobre Pablo Parra. El duelo estuvo marcado por al menos cuatro intervenciones del VAR, en las que el silbante Diego Montaño retrasó varios minutos las acciones.
Con la misma base del plantel que conquistó el torneo Apertura 2022, los hidalguenses dieron muestra de estar en condiciones de ser protagonistas; incluso, sin la llegada de más refuerzos. Del lado camotero, en tanto, el técnico debutante, Eduardo Arce, sufrió su primera derrota en el banquillo, aquejando por momentos su falta de experiencia. En la primera parte, el arquero Antony Silva atajó un penal a Ibáñez que pudo haber ampliado la diferencia en los cartones.
inicios de la BCS en 1998.
A 13:25 minutos del final, el entrenador Smart pidió un tiempo fuera a la mitad de una jugada ofensiva para que Bennett pudiera salir con una ovación de héroe en su último juego colegial.
“Eso fue especial”, reconoció el quarterback, quien completó 18 de 24 pases para 304 yardas y cuatro pases de anotación. “Lo recordaré el resto de mi vida”.
Ap
EDICTO La C. Juez Décimo Primero de lo Civil de la Ciudad de México hace saber que en cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha veinticuatro de octubre del dos mil veintidós, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por FIANZAS Y CAUCIONES ATLAS S.A. en contra de SERVICIO PESCADORES S.A. DE C.V. Y OTRO, expediente número 910/2008 ordenó sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble embargado consistente en EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 19, MANZANA 13, SECTOR O SUPERMANZANA IV, UBICADO EN LA PLAZUELA TABACHIN NÚMERO 110, COLONIA HERIBERTO KEHOE VICENT. EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA TABASCO remate, se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, sirviendo de base la cantidad deNES SEISCIENTOS VEINTISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) que es el precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. Asimismo, se hace de su conocimiento que la diligencia se realizara en la secretaría “B” del Juzgado Décimo Primero Civil de la Ciudad de México, ubicado en AVENIDA NIÑOS HEROES 132, SEXTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.
▲ Stetson Bennett cerró su carrera universitaria como héroe en el SoFi Stadium. Foto Ap
EDICTO
AVICOLA SAN GERARDO S.A. DE C.V. Y ALLAN DANIEL HERNANDEZ FUENTES, EN LO PERSONAL DISPOSICIÓN DEL JUEZ DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA; AUTOS DE FECHA VEINTISIETE DE AGOSTO Y CATORCE DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, TRES DE OCTUBRE Y CATORCE DE NOVIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, ORDENA REQUERIR DE PAGO Y EMPLAZAMIENTO, POR LO QUE REQUIERO A LA PERSONA MORAL DENOMINADA AVICOLA SAN GERARDO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE REPRESENTADA POR MARIA GABRIELA HERNANDEZ FUENTES Y/O A TRAVÉS DE QUIEN LEGALMENTE LO REPRESENTE, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO PRINCIPAL, Y ALLAN DANIEL HERNANDEZ FUENTES, EN LO PERSONAL, EL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE $3,500,000.00 M.N (TRES MILLONES QUINIENTOS MILPESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES, EN CASO DE NO HACERLO, PROCEDA AL EMBARGO DE BIENES DE SU PROPIEDAD EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONE EL ARTÍCULO 1395 DEL CODIGO DE COMERCIO, A FIN DE GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, REQUIRIENDOLE EN EL ACTO HAGA EL SEÑALAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PASARÁ A LA PARTE ACTORA, SEÑALÁNDOSE LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECISEIS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRES, PARA QUE COMPAREZCAN ANTE EL DILIGENCIARIO PAR DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE LLEVAR CABO LA DILIGENCIA DE PAGO. ASÍ MISMO EMPLAZO A LA PERSONA MORAL DENOMINADA AVICOLA SAN GERARDO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE REPRESENTADA POR MARIA GABRIELA HERNANDEZ FUENTES Y/O A TRAVÉS DE QUIEN LEGALMENTE LO REPRESENTE, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO PRINCIPAL, Y ALLAN DANIEL HERNANDEZ FUENTES, EN LO PERSONAL, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, APERCIBIDOS DE NO HACERLO, SIN NECESIDAD DE ACUSAR SU REBELDÍA, EL JUICIO SEGUIRA SU CURSO Y SE LE TENDRÁ POR PERDIDO EL DERECHO QUE DEBIERON EJERCER DENTRO DEL TERMINO CORRESPONDIENTE Y DE NO SEÑALAR DOMICILIO, LAS NOTIFICACIONES, INCLUYENDO LAS PERSONALES SE LES HARÁN POR LISTA COPIAS DE DEMANDA, DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN Y ANEXOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 1061 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y AUTOS NOTIFICADOS A SU DISPOSICIÓN EN SECRETARIA PAR DEL JUZGADO, CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE DE FECHA VEINTIOCHO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, CERTIFICACIÓN CONTABLE DE FECHA NUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, INSTRUMENTO NOTARIAL NUMERO DOCIENTOS TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTE, COPIAS DE REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES BMN930209927, COPIA DE CREDENCIAL PARA VOTAR CON CLAVE DE ELECTOR VLBRMG61020221H400, TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADO Y AUTORIZADO. EXPEDIENTE 546/2022, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, PROMUEVE BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, A TRAVÉS DE SU APODERADO EL LICENCIADO MIGUEL ANGEL VELASCO BARRAÑON, CONTRA USTEDES, CIUDAD JUDICIAL PUEBLA, PUE. A DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. C. DILIGENCIARIO ADSCRITO AL JUZGADO DECIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS MERCANTILES LIC. BENITO CABAÑAS MORALES. tres edictos a publicarse por tres veces en el sol de puebla y La Jornada Nacional.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, Expediente 134/2020.
Disposición Ciudadano Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil, auto fecha veintitrés de noviembre de dos mil veintidós, se ordena realizar requerimiento de pago, embargo y emplazamiento de la parte demandada persona moral PUNTO ESTOCASTICO EN IMPRESIÓN DE MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y JOSE LUIS ALFONSO HERRERA, en término del auto de fecha diecisiete de noviembre de dos mil veintiuno, mediante la publicación de tres edictos que en forma consecutiva deberán publicarse en el Periódico La Jornada y Milenio ambos de cobertura nacional y requerirles del pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $2,416,627.00 M.N. (DOS MILLONES CUATROCIENTOS DIECISÉIS MIL SEISCIENTOS VEINTISIETE PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de capital vigente; así como la cantidad de $416,666.67 M.N. (CUATROCIENTOS DIECISÉIS MIL SEICIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS, SESENTA Y SIETE CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de capital vencido y demás prestaciones. Advirtiéndoseles que en caso de no hacer el pago se le embargarán bienes prestaciones reclamadas. Debiendo en primer término señalar bienes la parte demandada y en caso de no hacer uso de ese derecho, el mismo se trasladará a la parte actora; por lo que se requiere a los demandados antes citados, para que comparezcan a las DIEZ HORAS CERO MINUTOS DEL VEINTISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, ante el Diligenciario Par de este Juzgado, a efecto de llevar a cabo la diligencia de pago o en su defecto proceder a la diligencia de embargo. Asimismo llévese a cabo el emplazamiento de los demandados 1) persona moral denominada PUNTO ESTOCASTICO EN IMPRESIÓN DE MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y JOSE LUIS ALFONSO HERRERA, para que dentro del término de ocho días siguientes de la publicación del último edicto produzcan su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente, y de no señalar do-les se les harán por lista. Expediente 134/2020, Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, actor FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ por su representación; demandados PUNTO ESTOCASTICO EN IMPRESIÓN DE MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente la represente y JOSE LUIS ALFONSO HERRERA. Ciudad Judicial Puebla, Pue., a Treinta de Noviembre del Dos Mil Veintidós LIC. BENITO CABAÑAS MORALES RÚBRICA DILIGENCIARIO PAR
“2022 Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana” JUZGADO 61 CIVIL UBICADO EN CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, 8o. PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES:
En los autos del expediente 191/2021, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER hoy BBVA MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, en contra de JEANETTE DAMIÁN GALICIA; la C. Juez Sexagésimo Primero de lo Civil de la Ciudad de México, dictó el siguiente auto que en lo conducente se transcribe:--“Ciudad de México a once de noviembre del año dos mil veintidós. ---------------------------------------------
Dada cuenta con los autos del expediente número 191/2021, … (..), se precisa el auto del trece de octubre del año en curso, ..(..). debiendo ser lo correcto “sirve (DOS MILLONES TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.)”, ..(..) … - NOTIFÍQUESE.”.(..).. .--“Ciudad de México a trece de octubre del año dos mil veintidós.---------------------------------------------------Agréguese a los autos del expediente número 191/2021, el escrito de la parte actora...(..), se manda a sacar a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble denominado CONJUNTO DE TIPO MIXTO, HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL, POPULAR, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS LAS AMERICAS UBICADO EN NUMERO INTERIOR B AMERICAS MUNICIPIO ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO CON UNA SUPERFICIE DEcado de libertad de gravámenes E IDENTIFICADO SEGUN DOCUMENTO BASE DE LA ACCION COMO la VIVIENDA “B” DUPLEX, CONSTRUIDA SOBRE LA UNIDAD PRIVATIVA UNO DEL LOTE CONDOMINAL TREINTA Y NUEVE, DE LA MANZANA CUARENTA Y SIETE, UBICADA EN LA AVENIDA CATASTRALMENTE IDENTIFICADA COMO INSURGENTES, DEL CONJUNTO DE TIPO MIXTO, HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL, POPULAR, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS DENOMINADO “LAS AMERICAS”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SETENTA Y DOS METROS CUADRADOS, para tal efecto se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, para la audiencia de remate señalada; convóquense postores por medido de EDICTOS mismos que se publicarán por UNA SOLA OCASIÓN en los estrados del juzgado, en los tableros de la SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MEXICO, y en el periódico LA JORNADA debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles; sirve de base paraNES TRESCIENTOS SESENTE MIL PESOS 00/100 M.N.), valor de avalúo y es postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicho avalúo, y para los efectos de la adjudicación, deberá estarse a lo que establece el artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, y para intervenir en el remate los licitadores, deberán exhibir el diez por ciento del valor del bien inEL BANCO DEL BIENESTAR S.N.C., sin cuyo requisito no será admitido… (...)- NOTIFÍQUESE”. (…).--C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA ROCÍO ANGELINA CALVO OCHOA “PARA SU PUBLICACIÓN UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES”.
35 LA JORNADA Martes 10 de enero de 2023 AL CIERRE
EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES PARA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA JDO. CUARTO DE LO CIVIL SRIA “B”. EXP: 253/2019 En cumplimiento a lo ordenado por auto de CINCO DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL promovido por IMAGINA LEASING SOCIEDAD PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE en contra 1) CREACIONES AUTOMOTRICES SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE 2) CARO FONG CARLA AILYN 3) FONG VAZQUEZ LETICIA con número de expediente 253/2019 la C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Ciudad, señalo ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIla audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDAMENTO FRACCIÓN DE TERRENO, DENOMINADO CACHANILLA, COLONIA LA CONCEPCIÓN JOLALPAN, MUNICIPIO DE TEPEXTLAXTOC, ESTADO remate la cantidad de $19,400,000.00 (DIECINUEVE MILLONES CUATROCIENTOS MIL PESOS 00/100Ciudad de México, a 13 DE DICIEMBRE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. VICTOR IVAN CHAVEZ ROSEY. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN por DOS VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS en los “LA JORNADA”, precisando que entre la primera y la -
Se reaviva la represión
protestas en Perú; ayer, 17 muertos ● Enfrentamientos en inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en Puno ● ‘‘Las víctimas tienen impactos de bala’’, reportan en un hospital local ● Aumenta a 39 el número de fallecidos en las manifestaciones ● El gobierno de Boluarte prohíbe el ingreso al país de Evo Morales AGENCIAS / P 25 Cierran filas en Brasil en repudio al asalto bolsonarista ▲ El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y los titulares del Congreso y del Supremo Tribunal Federal condenaron los ‘‘actos terroristas’’ ocurridos el domingo en Brasilia, cuando miles de bolsonaristas intentaron perpetrar un golpe de Estado al invadir las sedes de los poderes públicos. Sindicatos y movimientos sociales convocaron a marchas en todo el país en defensa de la democracia (Sao Paulo, en la imagen). Unas mil 500 personas han sido detenidas y la mayoría de sus campamentos fueron desmantelados. Foto Ap. AGENCIAS / P 24 7502228390008 Rayuela www.jornada.com.mx MARTES 10 DE ENERO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER OPINIÓN Pedro Salmerón Sanginés 18 Fania Rodrigues 18 José Blanco 19 Emir Sader 19 Vilma Fuentes Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Negocios y Empresas Miguel Pineda 22 México SA Carlos Fernández-Vega 23 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32 AGENCIAS / DEPORTES SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL / P 28 CLARA ZEPEDA / P 20 Logra gran recuperación Dan de alta al jugador Hamlin; vuelve a Búfalo Narcos divulgan videos Secuestran en Guerrero a tres comunicadores Pesó el alza en los alimentos Inegi: cerró la inflación en 7.82% en 2022 ● Expresan médicos que el safety ‘‘aún tiene mucho que recorrer’’ tras su paro cardiaco ● Jesús Pintor, Alan García y Fernando Moreno, las víctimas; los 2 últimos encabezan portal ● Es el mayor incremento en 22 años; medicinas y artículos de limpieza se encarecieron
contra