La Jornada, 06/05/2023

Page 1

Difícil situación en la frontera ante oleada de migrantes: Mayorkas

● Desde el jueves, quienes entren sin papeles pueden afrontar la cárcel, advierte

● En Juárez acampan junto al muro, confiados de que a partir del 11 podrán ingresar

● Elementos de la Patrulla Fronteriza se alistan para contener intentos de portazo

● Ayer, ensayo en garita de San Ysidro con vallas móviles y uso de gases lacrimógenos

RUBÉN VILLALPANDO, MIREYA CUÉLLAR Y AGENCIAS / P 7 Y 8

López Obrador pide no confiar en coyotes ni ponerse en riesgo

● El fin del Título 42 no significa paso libre a Estados Unidos, subraya Ebrard

ALONSO URRUTIA, ENVIADO / P 8

Operadores usan bancos y el comercio legal

EU y China lavan las ganancias de mexicanos que trafican fentanilo

● En una compleja red, hacen depósitos en divisas y luego exportan mercancías

● La DEA detuvo en un año a 3,337 sujetos ligados a los cárteles de Jalisco y Sinaloa

● Incauta la Marina contenedor de la nación asiática con precursores químicos

Expertos piden mantener medidas de higiene

Levanta la OMS emergencia por el covid: “está controlado”

● Ha causado 20 millones de decesos en el orbe // El martes anuncia el gobierno nueva estrategia

ALONSO URRUTIA Y AGENCIAS / P 11

Biden y Harris festejan el 5 de Mayo

SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO
NÚMERO
// AÑO 39 //
13935 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ▲ Autoridades de Texas deportaron ayer a un grupo de guatemaltecos encadenados de pies y manos, en un vuelo desde Harlingen, a unos días de que venza el Título 42. Antes de que abordaran el avión, elementos de Migración los inspeccionaron exhaustivamente. Foto Ap
JIM CASON, DAVID BROOKS, CORRESPONSALES; ALONSO URRUTIA Y AGENCIAS / P 9 Y 10
13
23
▲ El presidente y la vicepresidenta estadunidenses compraron comida mexicana para conmemorar la efeméride. Mientras, en Puebla, Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia por el 161 aniversario de la batalla en que tropas de Ignacio Zaragoza derrotaron a los franceses. Foto Ap ALONSO URRUTIA Y AFP / P
Y

SIN REGISTRO DE DENUNCIAS EN FISCALÍAS

Ilícito que deja grandes ganancias arrasa con el patrimonio histórico

Objetos metálicos de tipo cultural, religioso o de infraestructura sensible son blanco de una modalidad de robo que crece en todo el país. No importa si la sustracción causa efectos graves a una comunidad, como los daños a la red hidráulica que pueden propiciar inundaciones o caídas de personas, el flagelo se extiende mientras las autoridades apenas parecen reaccionar ante esos ilícitos. En esta primera entrega de dos, exponemos los efectos de esa forma de hurto en varios estados de la República.

BUSTOS DE BRONCE, placas conmemorativas, tapas de alcantarillado, registros eléctricos, piezas de relojes monumentales, medidores de agua, cableado de luz, teléfono e Internet, así como barras de contención de carreteras, parquímetros y hasta campanas de iglesias forman parte de la amplia gama de objetos de metal robados a lo largo del país para venderlos por kilo en expendios que compran chatarra.

Pese a la frecuente comisión de este ilícito, sobre todo en zonas urbanas, la gran mayoría de las fiscalías de las entidades no cuentan con un registro formal de denuncias y/o carpetas de investigación abiertas, o si lo tienen, no lo hacen público, pues La Jornada solicitó información al respecto y en la gran mayoría de los casos no obtuvo respuesta.

Por lo mismo, se desconoce si quienes cometen estos robos son miembros de la delincuencia común o bandas organizadas y si hay detenciones o procesos judiciales en curso contra los responsables.

En el estado de Hidalgo hay múltiples ejemplos de este tipo de delitos, que son dados a conocer por autoridades locales y por la misma ciudadanía o que pueden constatarse a simple vista después de ser cometidos.

El pasado 21 de febrero, una vecina de Tlalminulpa, municipio de Atitalaquia, alertó al número de emergencias 066 que un par de encapuchados se llevaron dos campanas, forjadas en el siglo XVIII, de la parroquia de la localidad.

La mujer refirió que alrededor de las 6 horas, aprovechando que aún no salía el sol, los ladrones bajaron los instrumentos de las torres de la iglesia, los metieron en un auto Golf negro y huyeron.

Un caso parecido fue reportado la madrugada del 24 de febrero en Tula de Allende, donde fue hurtada también una de las campanas de la capilla de San Isidro Labrador, situada en la colonia El Montecillo.

Los bustos de bronce de personajes históricos también son blanco de la delincuencia; en Pachuca, la madrugada del 17 de marzo de 2022 desaparecieron las esculturas del cura Miguel Hidalgo y del químico francés Luis Pasteur, que estaban ubicadas en dos jardines públicos separados por una cuadra.

Además, a finales de ese mes, migrantes provenientes de la Huasteca hidalguense que habitan en la colonia Cubitos se quejaron del robo de la figura de su paisano y cantautor Nicandro Castillo Gómez, conocido como El rey del huapango

A principios de abril de ese año, desconocidos se llevaron del parque Hidalgo, también en la capital del estado, los bustos de Josefa Ortiz de Domínguez y del general Vicente Segura.

En Tula, el pasado 31 de marzo desapareció la representación en bronce del torero Jorge Gutiérrez Argüelles, que estaba en un pedestal frente a las taquillas de la plaza de toros Ponciano Díaz.

El cableado eléctrico es otro de los objetivos de los ladrones, quienes llegan a vender hasta en 200 pesos el kilogramo en la entidad.

En agosto de 2022, la colonia Altepemilla de Santiago Tulantepec y la localidad de La Esperanza, en Cuautepec, ambos municipios conurbados a Tulancingo, se quedaron sin luz por cinco días luego de que desconocidos robaron decenas de metros de cables.

En la colonia Barrio Alto, de Tula de Allende, son constantes los “apagones” por la misma causa y, aunado a ello, algunos lugareños reclaman que los empleados de la Comisión Federal de Electricidad “se esperan a que haya varios tramos cortados en diferentes calles para hacer las reparaciones”.

También a consecuencia de estas acciones ilícitas, el 27 de febrero pasado, cerca de 16 mil pobladores de la cabecera municipal de Tlaxcoapan se quedaron sin agua porque, de acuerdo con autoridades locales, alguien extrajo cableado y elementos eléctricos del sistema de bombeo de los pozos Bojayito 1 y 2.

Un día después, en el municpio de Tepepulco, dos individuos fueron capturados por policías del lugar cuando iban en una motocicleta con la que arrastraban una barra

de contención que acababan de desmontar de la vía federal PachucaCiudad Sahagún.

Otra modalidad de robo de metales, principalmente en la capital hidalguense, es el desmantelamiento de decenas de parquímetros que hace 10 años instaló la empresa Moviparq y que hace dos dejaron de operar luego de que el ayuntamiento rescindió el contrato con esa compañía.

En tanto, el monumento Paloma de la Paz, por un México sin armas, en el parque Hidalgo, de Pachuca, también ha sido desvalijado; éste fue hecho de forma artesanal por miembros de la 18 Zona Militar con partes de armas decomisadas a criminales o recolectadas en las campañas de canje. El ala derecha de la paloma ya no existe.

Infraestructura desmantelada

En Tulancingo, Luis Enrique Hernández, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de la demarcación, informó que de 2021 a marzo de 2023 se han repuesto 138 rejillas y 94 tapas que han sido hurtadas de la red de coladeras, con un costo de 500 mil pesos.

Y en el poblado de Tlaxinacalpan, municipio de Tepeji del Río, los habitantes denunciaron el robo de los medidores de agua que estaban colocados afuera de sus casas, por lo que se vieron obligados a gastar entre mil 500 y 2 mil pesos por cada reposición.

Por otra parte, en Guadalajara, Jalisco, el caso más reciente y notorio sucedió en enero pasado, cuando la escultura Las tres gracias, del artista Sergio Garval, ubicada

en Lázaro Cárdenas y Fuelle, fue prácticamente desmantelada.

En el centro de la ciudad son numerosos los ilícitos de este tipo; la fuente que popularmente se conoce como Los niños meones se quedó por meses sin la figura de bronce de uno de los infantes, la cual fue encontrada en un deshuesadero.

En la Rotonda a los Jaliscienses Ilustres se volvió tan común que se llevaran las letras de dicho material que las autoridades optaron por labrarlas en la cantera con cincel y pintarlas de color dorado.

También en Chihuahua

En la ciudad de Chihuahua también es recurrente esta problemática; la estatua ecuestre del Indio Victorio (líder indígena de la resistencia apache en contra de la familia Terrazas, en el siglo XIX), que estaba en el periférico Lombardo Toledano y cruce con carretera a Aldama, fue retirada debido a que le cercenaron las patas y orejas al caballo.

Otro perjuicio al patrimonio histórico y cultural ocurrió el 2 de marzo pasado en el pueblo de Cusihuiriachi, donde desapareció una campana de 160 años de antigüedad de la iglesia de Santa Rosa de Lima; una semana después fragmentos de ésta se hallaron en una empresa de compraventa de metales en Ciudad Cuauhtémoc. Asimismo, el robo de tapas de alcantarillas, así como de tuberías y otros elementos de la red de agua

Foto 1. En octubre pasado, en la ciudad de Chihuahua, la estatua ecuestre del Indio Victorio, que se encontraba en el cruce del periférico Lombardo Toledano con la carretera a Aldama, fue retirada por las autoridades debido a que ladrones de metal le cercenaron las patas y las orejas al caballo.

Foto Jesús Estrada

Foto 2. Busto de Josefa Ortiz de Domínguez, en el parque Hidalgo de Pachuca, que en 2010 estuvo a punto de ser robado. Conserva su placa conmemorativa y su águila juarista.

Foto 3. Paloma de la paz hecha con fragmentos de armas de fuego decomisadas, hoy está totalmente desvalijada.

Fotos 4 y 5. Antiguo Reloj Solar del parque Niños Héroes de Pachuca, cuyos números romanos de bronce desaparecieron.

Fotos 6 y 7. Busto de bronce del torero Jorge Gutiérrez que se hallaba en Tula, robado hace unos días. Fotos 2 a 7, Juan Ricardo Montoya

potable y drenaje, generaron pérdidas por 4 millones de pesos a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua en 2022, refirió Alan Falomir Sáenz, titular de la dependencia.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 2 METALES: EL OTRO HUACHICOL/ I
En el municipio de Atitalaquia, encapuchados se llevaron dos campanas
Foto 1 Foto 2

FUE ERIGIDO EN 1973 TRAS EL

Del monumento a Allende sólo las letras quedaron

Obreros de Ciudad Sahagún hicieron una colecta para elaborar el busto del ex presidente chileno

JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

EL PRIMER MONUMENTO que se erigió, hace casi 50 años, en memoria del ex presidente chileno Salvador Allende fue robado en noviembre de 2007 en el municipio de Tepeapulco.

El 26 de octubre de 1973, sólo mes y medio después del golpe de Estado contra Allende encabezado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de ese año, los obreros del complejo industrial de Ciudad Sahagún colocaron un busto de bronce en su honor.

“Inmolado por la causa de la justicia social”, se podía leer en la placa conmemorativa, que fue lo único que quedó en la base donde se encontraba la efigie.

Después del derrocamiento y la muerte del mandatario socialista, los trabajadores se apresuraron a donar todo tipo de objetos de bronce, como llaves viejas y monedas de 20 centavos, para fundirlos y

poder levantar la escultura.

En el lugar, por tres décadas, cada 11 de septiembre se rindió homenaje al extinto presidente chileno; no obstante, a finales de 2007 desconocidos se llevaron la figura metálica.

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo informó, en su momento, que no se había interpuesto ninguna denuncia por el robo, ni siquiera de las autoridades municipales, por lo que no se inició ninguna investigación.

Sin embargo, en 2016, el profe-

Busto original colocado en 1973 y robado en 2007. La escultura actual data de 2017.

sor Armando Azpeitia, junto con otros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Hidalgo, lanzaron una convocatoria para reponer el monumento en su sitio original.

La propuesta fue acogida de forma entusiasta por organizaciones obreras, campesinas, sociales y estudiantiles, las cuales se agruparon en la Asociación Salvador Allende y, al igual que en 1973, recopilaron objetos de bronce y dinero en efectivo para mandar hacer nuevamente la estatua.

Así, el 11 de septiembre de 2017, en un evento organizado por la CNTE al que asistieron poco más de 200 personas, los embajadores Ricardo Núñez Muñoz, de Chile, y José Crespo Fernández, de Bolivia, develaron el nuevo busto de bronce que hasta la fecha continúa en Ciudad Sahagún.

3 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 METALES: EL OTRO HUACHICOL/ I
Los trabajadores donaron llaves y monedas de 20 centavos para fundirlas
Foto La Jornada Foto 3 Foto 4 Foto 5
6 Foto 7
Foto

Robo a infraestructura de drenaje y agua, fuerte dolor de cabeza en Chimalhuacán

El retiro de bocas de tormenta crea riesgo de inundaciones // Por el hurto de tapas de alcantarilla peligran peatones y conductores

EL ROBO DE tapas de alcantarillado, drenaje y de la red de agua en los pasados 15 meses se convirtió en un dolor de cabeza para el gobierno municipal de Chimalhuacán, estado de México, que requiere más de 3 millones de pesos para atender esta problemática antes de que se inicie la temporada de lluvias y evitar que se ponga en riesgo a peatones y automovilistas.

Pablo García Colores, titular de la Dirección de Servicios Públicos de esa localidad del oriente de la entidad, explica que delincuentes cometen robo hormiga de brocales en vialidades, registros de drenaje pluvial en banquetas, rejillas de bocas de tormenta y las tapas de las cajas de válvulas de agua potable propiedad del ayuntamiento.

También se perpetran hurtos de este tipo a infraestructura de empresas como Teléfonos de México e Izzi, así como a la compañía operadora del carril confinado del Mexibús; sólo de esta última faltan alrededor de 250 de más de mil piezas y de las dos primeras hay un déficit de más de 100.

El funcionario estima que actualmente, de las más de 5 mil tapas que hay en el territorio municipal, faltan hasta mil 500, mil 150 pro-

piedad del ayuntamiento y 350 que corresponden a las tres empresas citadas.

“Este fenómeno, en un principio, consideramos que se debía al tema de la pandemia (covid-19) y que la gente lo hacía para tener un ingreso; pero ya tenemos un año y casi cuatro meses que el robo subsiste”.

El riesgo más importante para peatones y automovilistas es el hurto de las bocas de tormenta, rejillas de un metro de ancho y hasta 12 metros de largo que atraviesan calles y vialidades. Estas estructuras metálicas son indispensables debido a la geografía de la demarcación; están colocadas al pie de las zonas cerriles, para contener la bajada de aguas broncas en época de lluvias y reducir el riesgo de inundación.

En meses recientes se colocaron 50 nuevas rejillas ya sea porque fueron robadas o porque las anteriores estaban en mal estado; pero desconocidos siguen llevándose tramos de hasta un metro por semana.

García Colores advirtió que las cuadrillas del ayuntamiento instalan una nueva tapa de pozo, coladera o rejilla, cuando ya desapareció otra; prácticamente, el hurto representa el doble de lo que se ha venido sustituyendo, por eso la gente coloca piedras y llantas en los huecos para prevenir una caída.

Precisó que ante esta problemática se requieren 3 millones de pesos, sólo para la compra de piezas de plástico de alta resistencia; pero la

inversión tiene que ser mayor, porque falta la mano de obra y el uso de otros materiales como soldadura, planta de luz y gasolina.

El objetivo de las autoridades de Chimalhuacán es atender esta situación antes del periodo de lluvias más intenso, que para esta temporada se espera que sea durante julio y agosto. Para ello, el territorio municipal se dividió en cuatro secciones con un responsable por cada una, quien debe reportar los hurtos y el avance en la sustitución con material de plástico.

En tanto, personal del organismo descentralizado de agua trabaja en la reposición de las alrededor de mil tapas de cajas de las válvulas.

Materiales no reciclables en Ecatepec

En el municipio de Ecatepec, en el noreste del estado de México, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase) comenzó en abril pasado un programa piloto para colocar brocales y tapas de alcantarillado de la red

de drenaje elaborados con hierro dúctil, inservible para las fundidoras clandestinas. Las autoridades señalaron que, aunque no se han detectado en el municipio bandas dedicadas al robo de tapas de metal de la red hidráulica y drenaje, los hurtos en la avenida Carlos Hank González y camino a San Andrés de la Cañada son cometidos por delincuentes que operan solos en la zona.

El Sapase dio a conocer que adquirió tanto brocales como tapas de coladeras y pozos de visita para esta primera etapa de sustitución de dicha infraestructura, con el objetivo de erradicar el robo y la venta ilegal de los mismos.

Explicó que el hierro dúctil y el fundido son empleados en la industria del metal. Las dos aleaciones tienen características diferentes que hacen que sean importantes para diversos propósitos; sin embargo, el primero es rico en grafito, material que no se puede fundir.

Detalló que entre las propiedades del hierro dúctil destaca que es más ligero y resistente, lo que lo dota de una mayor duración, mientras el antiguo material, el hierro fundido, es más rígido y quebradizo, lo que reduce su periodo de vida y en consecuencia se debe sustituir en caso de fractura, además de que es más atractivo para la venta por kilo.

El organismo precisó que en avenida Camino a San Andrés, una zona de alto flujo de vehículos particulares, transporte público y camiones de carga, se colocaron las nuevas piezas debido a que las antiguas fueron robadas, y a la fecha las nuevas permanecen en su sitio. Adelantó que si esta prueba fun-

Personal del ayuntamiento mexiquense de Ecatepec sustituye tapas de alcantarillado en la avenida San Andrés –algunas que habían sido robadas– por nuevas piezas elaboradas con hierro dúctil, material inservible para las fundidoras clandestinas. A la izquierda, efectos del robo hormiga de las rejillas de boca de tormenta, las cuales son esenciales para reducir el riesgo de inundación en la parte baja de Chimalhuacán, al pie del cerro Chimalhuache. Fotos Javier Salinas Cesáreo y La Jornada

ciona, se analizará la sustitución de las tapas de cajas de válvulas de la red hidráulica por las elaboradas con hierro dúctil, pues también se ha incrementado el robo de dicha infraestructura, dejando hoyos tanto en la red de drenaje como de agua.

Sueldan coladeras en Guadalajara

En Guadalajara, Jalisco, y varios municipios del área conurbada, desde hace algunos años las autoridades han optado por soldar tiras de hierro sobre todo en las bocas de tormenta, para evitar que los ladrones las sigan desmantelando; sin embargo, continúan haciéndolo. En estos casos es más difícil sustituirlas con otro material debido a la estructura misma de esas entradas de agua pluvial, y si no son recolocadas de inmediato, su ausencia provoca accidentes, además de que la basura ingresa a los colectores, lo que genera anegamientos.

Mientras los trabajadores colocan una rejilla, otra ya desapareció
LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 4 METALES: EL OTRO HUACHICOL/ I

METALES: EL OTRO HUACHICOL/ I

Aunque es delito grave, no cesa en Colima y Michoacán

EN EL ESTADO de Colima, de 2011 a 2022 fueron abiertas un promedio de 60 carpetas de investigación al año por robo de material metálico en instalaciones eléctricas, hidráulicas y de gas, en infraestructura urbana o agrícola; pese a que desde 2011 el Congreso local aumentó las penas por este delito, los índices no han disminuido.

En Morelia, Michoacán, en los seis años recientes se han interpuesto más de 250 denuncias penales por el hurto de metales en monumentos y viviendas, así como de cableado eléctrico, informaron la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

En 2011, a propuesta de diputados de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, se reformó en Colima el artículo 227 del Código Penal para considerar grave este delito y establecer un castigo de hasta 15 años de prisión para quien lo cometa.

Desde entonces, las autoridades cuentan con un registro de 60 denuncias al año, periodo en el que la fiscalía estatal informó de dos vinculaciones a proceso a personas detenidas en 2022 por incurrir en esa falta.

El primer caso ocurrió en mayo del año pasado, cuando un hombre fue aprehendido por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) por llevarse cables de cobre de una

torre de telecomunicaciones ubicada en el libramiento sur de la capital del estado.

En julio pasado, un individuo ingresó a una casa-habitación de la colonia Niños Héroes en la ciudad de Colima para tratar de extraer materiales metálicos y fue capturado en flagrancia por elementos de la PEP. Ambos sujetos permanecen en prisión preventiva, en espera del fallo del juez.

La comercialización de este tipo de materiales robados también está penada; sin embargo, existen lugares de compra de chatarra y reciclaje en diversos puntos de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez donde se adquiere hasta en 90 pesos el kilogramo.

Daño a instalaciones en viviendas de Morelia

En tanto, en Morelia, entre los fraccionamientos más afectados por esta práctica ilegal está Misión del Valle, ubicado unos 15 kilómetros al norte de la ciudad, a un costado de la carretera Álvaro ObregónZinapécuaro.

Los ladrones se han llevado desde boilers hasta tubos de cobre del baño y cocina de las viviendas de esa unidad habitacional, muchas de las cuales están abandonadas.

Además, desconocidos han hurtado partes de cobre a monumentos como el de La Mujer, en el centro histórico; o los construidos en memoria de Sebastián Lerdo de Tejada y David Franco Rodríguez.

A mediados de julio de 2022 fue reportado el robo de la placa de la

La escultura de cobre La presencia de Veracruz, en Xalapa, incluía ocho personajes colocados sobre una fuente (imagen superior derecha): dos jarochos, dos pescadores, un leñador, un caficultor y una mujer campesina en compañía de su hijo. Pero este último fue robado, así como las redes de los hombres de mar y sus peces, el 28 de abril de 2016.

Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que estaba en la fachada del edificio de avenida Madero, en el centro histórico de Morelia. Ante la constante afectación a monumentos históricos por esta causa, en algunos casos las reparaciones se realizan con material de imitación. Hasta diciembre pasado, sumaban 18 obras de ese tipo que fueron robadas totalmente o algunas de sus partes elaboradas con cobre.

La placa en la fachada del edificio de la Facultad de Letras de la Universidad Nicolaíta, en Morelia, fue hurtada a mediados de julio de 2022; en su lugar, las autoridades de la institución colocaron una más pequeña hecha con material de imitación. Justo arriba, tapas protegidas en Guadalajara con barras metálicas para evitar que sean robadas. Fotos Ernesto Martínez

5

Lecciones de la pandemia

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

La sostenida reducción en el número de casos graves y fallecimientos permitió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantar ayer la emergencia internacional por el covid-19. Lo anterior no significa que el coronavirus haya dejado de existir ni que ya no se presenten defunciones por esta causa, pues en la última semana de abril hubo 630 mil contagios y 3 mil 500 muertes, pero es indudable que la propagación y los efectos del coronavirus se encuentran en un nivel completamente distinto al que llevó a proclamar la emergencia el 30 de enero de 2020. El fin oficial de la crisis sanitaria invita a reflexionar en torno a los estragos que dejó el covid-19, las acciones humanas que contribuyen al surgimiento y la difusión de enfermedades infecciosas, la carencia de precauciones ante este tipo de eventos y la manera irreversible en que el virus ha transformado las sociedades. Las pérdidas humanas son aterradoras: según los datos disponibles más recientes, en tres años al menos 765 millones de personas se han contagiado y 20 millones han muerto debido al coronavirus, pero la cifra podría ser mayor por el subregistro de casos. Además, millones quedaron con secuelas que siguen mermando su salud meses o años después de haberse infectado. En el aspecto económico, millones de personas perdieron sus empleos o sus fuentes de ingreso, y la economía global se

Pide un minuto de silencio y una vida de reflexión por el covid

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia al brote de covid-19; a tres años y casi dos meses, el organismo decretó el fin de la emergencia sanitaria.

Más allá de celebrar, es tiempo de reflexión (ya que se estima que la pandemia causó en el mundo unos 20 millones de muertes) y de ver qué se hizo bien y qué pudo hacerse mejor. Sin duda, un gran acierto fue la rápida creación de la vacuna, que llegaba a tardar hasta 20 años, y en esta ocasión la espera se redujo a alrededor de un año.

México fue el primer país en Latinoamérica en aplicar la vacuna; más de 95 por ciento de adultos recibieron al menos una dosis. Se realizaron contratos para elaborar biológicos en México por medio del Conacyt, y después de una restructura administrativa, se crean los ventiladores Ehécatl 4T y GätsiDydetec, así como la vacuna Patria.

Así como el 5 de mayo de 1862 el Ejército Mexicano derrotó al francés, la humanidad en un 5 de mayo puede decir que ha derrotado a un enemigo mucho más fuerte, resistente e implacable, pero las bajas fueron devastadoras. Un minuto de silencio y una vida de reflexión.

Celebra que el Peñón de los Baños entre a la historia de la capital

Importante y significativo que la Batalla del 5 de Mayo haya sido declarada patrimonio cultural in-

vio sacudida por la disrupción en las cadenas de suministro y la caída en las ventas de los negocios que no pudieron adaptarse al comercio electrónico. Las quiebras de bancos que han tenido lugar en los meses recientes muestran que la pandemia puede haber terminado, pero sus efectos persistirán, al menos, a corto plazo. Otro aspecto, que a veces se neglige, es el de los daños causados por el confinamiento a la salud mental de todos los seres humanos y a la integridad física de las mujeres. No es sorpresivo que el distanciamiento físico, sea decretado por las autoridades o adoptado por decisión propia, tenga un impacto en el equilibrio sicológico de una especie tan gregaria como la humana. Aunque injustificable, también era predecible que los sentimientos de frustración, impotencia, rabia o desesperación, experimentados por quienes se vieron obligados a un cambio drástico en su rutina de manera súbita, explotarían en manifestaciones de violencia verbal, sicológica o física. En sociedades con profundas desigualdades de género y alarmante normalización de agresiones contra las mujeres, fueron ellas las principales víctimas de este lado oscuro de los encierros que muchos países impusieron en la parte más álgida de la pandemia. Ahora que la situación más dura ha pasado, es ineludible cuestionar hasta qué punto los seres humanos somos responsables del surgimiento de la enfermedad y de la velocidad

EL CORREO ILUSTRADO

con que se extendió por todo el globo. Hasta el momento, la hipótesis más plausible sobre el origen de la enfermedad es la zoonosis (el salto de un patógeno presente en animales a un huésped humano), y se ha señalado que ésta se multiplica conforme las personas destruyen o invaden bosques y selvas para consagrar cada vez más tierras a la especulación inmobiliaria, los grandes complejos turísticos, la agricultura u otros usos. Asimismo, la manera en que los sistemas sanitarios (incluidos los del primer mundo) se vieron rebasados por el número de enfermos que requerían atención hospitalaria reflejó el descuido y la indiferencia de las administraciones neoliberales hacia la salud pública.

Lo más probable es que en el futuro cercano aparezcan otras pandemias con igual o hasta mayor letalidad que la de covid-19, y la única manera de minimizar sus daños pasa por diseñar planes específicos y ampliamente difundidos entre la ciudadanía para contener la propagación del agente patógeno, robustecer los sistemas de salud a fin de que puedan absorber el aumento súbito en los requerimientos hospitalarios y desarrollar mecanismos necesarios para evitar que los países ricos acaparen insumos médicos vitales. En un sentido preventivo, es urgente frenar la destrucción de la naturaleza y remarcar que el daño que se hace a ésta es un daño también para el ser humano, incluso cuando no es posible ver las consecuencias a corto plazo.

FES Aragón: resultados del simulacro electoral

material de la Ciudad de México. Y que sea un pueblo, Peñón de los Baños, de la alcaldía Venustiano Carranza, el que a partir de sus representaciones convalide ese gesto patriótico de gran valor soberano, para que entre a la historia de la capital.

Es paradójico que el gobierno de la nación invasora que protagonizó dos embestidas contra México, la Guerra de los Pasteles (183839) y la invasión de 1861-1867, hoy se debata en un conflicto civil. Y sea el pueblo, sus trabajadores, quienes encabecen la lucha, como hicieron los poblanos contra ella.

Ante una historia que tarde o temprano se alza vengadora, vale recordar el nombre preclaro del gran general Ignacio Zaragoza, en su defensa de un país pobre pero valeroso, contra el general de nombre rimbombante Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, que sólo vino con sus tropas a depredar. Benito Juárez cedió parte de su esencia y nombró a Zaragoza Benemérito de la Patria en Grado Heroico. Así fue.

Tere Gil

El jueves 4 de mayo se efectuó en la FES Aragón de la UNAM el simulacro electoral para la gubernatura del estado de México, en el que participaron 5 mil 624 estudiantes, académicos y trabajadores administrativos. Del total de votos depositados en las 12 urnas instaladas en el plantel, 5 mil 36 fueron válidos y 588 anulados. De los sufragios válidos, Delfina Gómez Álvarez (candidata de la coalición Juntos Haremos Historia), tuvo 2 mil 784 votos (55.28 por ciento) y Alejandra del Moral (representante de la alianza Va por el Estado de México) obtuvo 2 mil 252 sufragios (44.71 por ciento). En este simulacro se observó que mientras el voto estudiantil de la mayor parte de las carreras del plantel y de los trabajadores administrativos fue en mayor parte para Gómez Álvarez, el de los alumnos y docentes de derecho se inclinó por Del Moral. El ejercicio fue organizado por los académicos José René Rivas Ontiveros y Paloma Vázquez Sochihua y los estudiantes del grupo 2023 de la licenciatura de comunicación y periodismo de la FES Aragón.

Corresponde sólo a las paristas decidir fin de la toma en la UAM, dice

A propósito del legítimo paro de las estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), varios académicos de su sindicato blanco publicitan la denuncia de la intrusión de afiliados de Morena y del Situam (El Correo Ilustrado, 4/5/23). Con su nota incurren en la misma conducta.

El Spauam defiende el derecho de huelga y los paros con la condición de que no se ejerzan. Queremos regresar a una circunstancia laboral que nos permita profundizar el enfoque de género y el feminismo en la UAM. Pero corresponde a las estudiantes el levantamiento de su paro o su eventual prolongación. Merecen absoluto respeto de su autonomía.

En el Situam contamos con viejos acuerdos de nuestros máximos órganos de gobierno, todavía vigentes, que hablan de la incondicional solidaridad con los grupos de estudiantes democráticos y sus justas demandas, como es el caso. Si algún afiliado, así sea del más alto cargo sindical, cometió acciones de intrusión violentando la autonomía de las estudiantes en paro, lo hizo en desacato a nuestros principios.

Con el regreso a nuestras labores, podremos también abordar problemáticas relacionadas con el uso fraudulento de los fondos del Conacyt en anteriores sexenios.

En medio de claros avances en el diálogo, su llamado “a toda la comunidad a incorporarnos a nuestras actividades académicas y laborales el próximo 8 de mayo” aparece como actitud violenta de esquirolaje, una provocación que puede causar el efecto contrario. Ojalá que no. Luis Bueno Rodríguez (UAM-I)

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

6
EDITORIAL LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023

ACUERDO EN LA RECIENTE VISITA DE SHERWOOD A LA CDMX

México aceptó reforzar seguridad en su frontera sur, sostiene Mayorkas

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, afirmó ayer que el gobierno de México reforzará la vigilancia fronteriza en el sur de su territorio como parte de un acuerdo alcanzado esta semana.

En momentos en que su gobierno está por finalizar el próximo 11 de mayo las restricciones del Título 42, aplicadas debido a la pandemia de covid-19, el funcionario sostuvo que las autoridades enfrentan circunstancias “extremadamente difíciles” a lo largo de la frontera entre ambos países ante la llegada de miles de migrantes.

Durante una visita a Brownsville, Texas, Mayorkas señaló que a principios de esta semana la asesora de seguridad nacional del gobierno de Joe Biden, Elizabeth SherwoodRandall, se reunió en la Ciudad de México con el presidente Andrés Manuel López Obrador y “acordó un aumento de la aplicación de la ley en el sur del país para evitar que los contrabandistas exploten a las personas, ya que les informan mal y las traen a la frontera sur de Estados Unidos sólo para ser devueltas”. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), consultada por la agencia noticiosa Reuters, res-

pondió que no tenía información al respecto. Además, a pregunta de La Jornada, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no hizo comentarios sobre este tema.

Ampliarán la CBP One

El Título 42 será remplazado por el Título 8, en un cambio de normativa que impone consecuencias más duras para los migrantes que ingresen irregularmente a territorio estadunidense. Antes del fin de esta medida, el gobierno de Biden ampliará el acceso a CBP One, una aplicación digital que permite a los indocumentados programar una cita para acercarse a un puerto de entrada fronterizo. Mayorkas subrayó que en las re-

Arman campamento en Juárez en espera de que finalice el Título 42

RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

medicina o servicio médico, que sí nos proporcionan las autoridades mexicanas”, explicó.

Simulacro de cierre en la garita de San Ysidro

MIREYA CUÉLLAR

CORRESPONSAL

TIJUANA, BC

Ante la posibilidad de enfrentar intentos de cruce masivos de migrantes en los próximos días por la revocación del Título 42, las agencias de seguridad de Estados Unidos (EU) hicieron ayer un simulacro de cierre inmediato de frontera en el puerto internacional de San Ysidro, el cual fue coordinado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los carriles vehiculares del 28 al 34 –de un total de 50 que tiene la garita– fueron cerrados durante 10 minutos; a lo largo de ellos los agentes hicieron el ejercicio de despliegue y bloqueo, con el apoyo de muros móviles y gases. La intención del ensayo es ser capaces de efectuar estas acciones lo más rápido posible.

El 20 de marzo de 2020, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitió una orden ejecutiva, conocida como Título 42, para prevenir la propagación del covid-19; ésta permitía a las autoridades expulsar inmediatamente a los migrantes detenidos en las fronteras terrestres de EU, sin tener que retenerlos y procesarlos.

El pasado primero de abril el CDC consideró que la medida ya no era necesaria y finalizará el jueves 11 de mayo.

En la frontera de Tijuana hay cuando menos dos puntos donde los indocumentados ya brincaron el muro y están a la espera de que elementos de la Patrulla Fronteriza los recojan. En algunos casos han pasado varios días en dicha área a pesar del frío y apoyándose en la gente que les regala algo de comida.

cientes dos semanas se ha producido una oleada de migrantes venezolanos a través del sur de Texas, particularmente en Brownsville y sus alrededores, por razones que no estaban claras. Anteayer, 4 mil de los cerca de 6 mil migrantes bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande, Texas, eran originarios de ese país. Mayorkas declaró en su visita a Brownsville que México acordó esta semana seguir acogiendo a los venezolanos que entren sin documentación en Estados Unidos y sean expulsados una vez que las restricciones al asilo terminen el jueves, junto con cubanos, haitianos y nicaragüenses. Estados Unidos ha realizado más de 2.8 millones de expulsiones de migrantes desde marzo de 2020 bajo el amparo de lo que se conoce como Título 42.

El secretario reiteró que siguen en pie los planes de desarrollar una nueva política antes del próximo jueves que hará extremadamente difícil solicitar asilo si los indocumentados pasan por otro país, como México, en su camino hacia Estados Unidos.

La frontera entre ambas naciones “no estará abierta” la próxima semana, cuando expiran las restricciones sanitarias impuestas en la era Trump, expresó. “La situación en la frontera es muy seria, muy desafiante y muy difícil”, dijo.

Cientos de migrantes armaron un campamento improvisado en la entrada de la puerta 40 del muro fronterizo en espera de la eliminación del Título 42. Al mismo tiempo, la Guardia Nacional de Texas reforzó el área de la frontera con alambre de púas, que las personas en tránsito usaron para colgar cobijas, bolsas de hule y pedazos de carpa para resguardarse del sol y pernoctar hasta el jueves, cuando terminará la medida sanitaria implementada por el gobierno estadunidense.

Desde hace más de cinco días, personal de la Patrulla Fronteriza comisionado a El Paso, Texas, dejó de recibir indocumentados a través de las puertas que existen en el muro e informó que van a aplicar el Título 8, que implica hasta cárcel para las personas que ingresen sin permiso.

Las personas en tránsito que se encuentran en los campamentos ubicados en la zona centro y a un costado de la presidencia municipal de Juárez son presa de los rumores que se difunden en redes.

Miguel, un ecuatoriano que lleva más de un mes en Ciudad Juárez, dijo que “el jueves en la tarde llegó la información para juntar las carpas y tirar las pertenencias, porque nos iban a abrir la puerta 40 del muro fronterizo, lo cual no era cierto, y al llegar vimos decenas de agentes de la Patrulla vigilando.

“El problema cuando estamos del lado de Estados Unidos es que no tenemos alimentos, agua, baños y hay niños enfermos, sin

Además, debido a que los albergues están saturados, en el lugar acampan alrededor de mil indocumentados de Ecuador, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Honduras, Brasil, Colombia, Perú, Haití, Turquía y Afganistán, entre otras nacionalidades.

Habitan en edificios y casas abandonadas, campamentos que colocan en parques y otros sitios, pero no cuentan con los servicios básicos. Además, duermen en cartones, colchonetas proporcionadas por organizaciones civiles y autoridades, casas de campaña, cocinan con leña, no tienen agua potable ni energía eléctrica.

Hallan a colombianos

La familia originaria de Colombia reportada como desaparecida desde el 2 de mayo fue localizada con vida la tarde de ayer, informó el gobierno de Sonora.

De acuerdo con la denuncia en las redes sociales de 1800migrantes.com, la privación ilegal de la libertad ocurrió el martes alrededor de las 11 de la mañana, cuando los 10 indocumentados viajaban en un autobús de pasajeros de la línea comercial Élite, con número 3435, en la carretera Sonoyta hacia San Luis Río Colorado, la cual corre en paralelo a la línea Internacional.

El INM informó que proporcionará tarjetas de visitante por razones humanitarias a las 10 personas (tres mujeres y siete hombres mayores de edad) por haber sido víctimas de un probable delito en territorio nacional.

Cristina Gómez Lima, corresponsal

▲ Agencias de seguridad estadunidenses ensayaron medidas de contención en el puerto internacional de San Ysidro, distrito de San Diego,

California, ante la oleada

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 7
POLÍTICA
de migrantes que esperan cuando termine la vigencia del Título 42, el próximo jueves. Foto La Jornada REUTERS, AP Y AFP BROWNSVILLE
Prevé situación migratoria “extremadamente difícil”
La Sedena indicó que no tenía información al respecto y la SRE, sin comentarios

EL GOBIERNO DE BIDEN NO ABRIRÁ LA FRONTERA, ADVIERTE

Elogia AMLO cifra “sin precedente” de visas de Washington a migrantes

ALONSO URRUTIA ENVIADO PUEBLA, PUE.

El gobierno mexicano destacó la decisión de la administración de del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de otorgar 885 mil visas y permisos humanitarios de acceso para una migración regular, segura y ordenada a personas de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, cifra “sin precedente”.

En la mañanera de ayer, que se realizó en el Campo Militar 25 ubicado en esta ciudad, el presidente Andrés Manuel López Obrador alentó a los migrantes a seguir las vías establecidas por Washington porque la travesía conlleva grandes riesgos.

A diferencia de lo dicho por autoridades de Estados Unidos, el mandatario mexicano descartó que con el fin de las restricciones de ese país bajo el llamado Título 42, el jueves 11 de mayo, se vaya a dar un desbordamiento en los flujos migratorios hacia la frontera entre las dos naciones.

“Con la información que se está dando pensamos que no va a aumentar el flujo migratorio, porque se está abriendo una alternativa, apenas anunció el presidente Biden que se finalizaba o se iba a finalizar lo de la emergencia sanitaria, y los coyotes –que también se disfrazan de defensores de migrantes– empezaron a hablar de que se organizaban caravanas, pero al darse la información de lo que se está haciendo, mucha gente no va a dejarse engañar, eso es lo que estamos llevando a cabo”, expuso ante una pregunta al respecto.

El Presidente insistió en atender las causas que originan el fenómeno y dijo que se le informó que de los 4 mil millones de dólares que desde la administración de Donald Trump se prometió invertir para el desarrollo de Centroamérica, se han aplicado apenas 400 millones (10 por ciento).

“Decir a los migrantes que nosotros vamos a cuidarlos. Pero sí hay riesgos, muchos riesgos, no sólo es esto que nos dolió tanto de Ciudad Juárez, Chihuahua (con el incendio hace poco más de un mes en una estación migratoria gubernamental que dejó la muerte de 40 extranjeros y otros 25 lesionados), sino también muchos riesgos en la transportación, que estamos cuidando, porque en cajas de tráileres trasladan a 300 o 400 (migrantes), sin ventilación; y lo otro también, secuestros de la delincuencia organizada, que estamos ahí atendiendo. Ahora tenemos otra vez problemas en Matehuala, San Luis Potosí, que son secuestros de migrantes.”

Otro de los peligros, agregó, es caer en las redes de los traficantes de personas. Pidió a los indocumentados “no arriesgarse confiando en un pollero, en un coyote que, por 5 mil, 7 mil dólares, se comprometen a dejarlos en la frontera, del lado estadunidense, pues eso es incierto, sobre todo muy riesgoso. Antes a lo mejor era la única posibilidad que existía para llegar a Estados Unidos, al llamado sueño americano”.

Además de esta medida de otorgar visas humanitarias, el tabasqueño reiteró la necesidad de que se invierta en programas sociales y los recursos se entreguen de ma-

JESSICA XANTOMILA

A punto de que llegue a su fin la aplicación de la política estadunidense Título 42, el 11 de mayo próximo, ha habido un aumento de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Una encuesta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), levantada en febrero pasado en Tapachula, Chiapas, arrojó que 82 por ciento de 103 personas consultadas tenían como destino final ese país, lo que representa un incremento de 43 por ciento en comparación con lo reportado en enero. En su reciente informe sobre el seguimiento del desplazamiento y movilidad de poblaciones, expuso que sólo 15 por ciento de los encuestados tenían la intención de permanecer en México, una disminución de 38 por ciento en contraste con el periodo anterior. El 3 por ciento restante no había definido cuál sería su país destino. Sobre qué países son considerados alternativos a su objetivo principal, cada vez más migrantes identifican a Canadá como opción, ya que 34 por ciento mencionó esta nación; 32 por ciento dijo que México y 26 por ciento no tenía identificado otro destino final.

▲ Un grupo de migrantes guatemaltecos fue deportado ayer en un vuelo desde la ciudad de Harlingen, Texas, bajo las medidas sanitarias del Título 42.

Foto Ap

nera directa a los beneficiarios, sin intermediación de organizaciones no gubernamentales. Planteó que si bien una de las iniciativas estadunidenses es llevar inversión empresarial a las naciones de origen migratorio para generar empleo y desarrollo, esto dará resultados a largo plazo y para entonces “ya vamos a estar muertos”.

Por su parte, al hablar sobre el inminente término de las restricciones migratorias por el llamado Título 42, el canciller Marcelo Ebrard, presente en la mañanera, indicó que esto no significa que ese país vaya a abrir sus fronteras, como han difundido falsamente las redes de traficantes de personas.

Al igual que el Presidente, Ebrard reconoció las políticas de Biden para avanzar hacia una migración segura, ordenada y regular.

“Están (los coyotes) diciendo a las personas que como esa disposición ya no estará vigente que ahora sí se puede ir a Estados Unidos, les cobran entre 5 mil y 7 mil dólares por persona. Es importante esta información para que no los engañen.”

Esos argumentos, remarcó, son falsos, pues las autoridades estadunidenses han enfatizado que no se abrirán sus fronteras y que, por el contrario, repatriarán o enviarán a otras naciones (en particular a México) a quienes intenten entrar de manera indocumentada.

Con información de Emir Olivares

De acuerdo con las personas encuestadas, obtener un ingreso superior es uno de los factores al que se le atribuye mayor importancia al elegir el país destino (69 por ciento), seguido de la asistencia sanitaria y encontrar oportunidades de trabajo.

La edad promedio de las personas que participaron en la encuesta fue de 24 años y la máxima registrada, de 50. La mayoría eran originarias de Honduras, Haití y Ecuador, aunque se identificaron 12 nacionalidades diferentes.

Uno de los principales factores que los llevó a migrar, dijeron, fue el aumento de los precios del mercado, seguido de conflictos y la situación de inseguridad, así como la ausencia del estado de derecho.

En cuanto a la situación laboral en su lugar de origen, dos de cada tres personas expusieron que tenían un empleo, pero 71 por ciento señaló que recibía ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

El 68 por ciento de las personas refirieron no haber estudiado un nivel superior a la primaria y 24 por ciento mencionó haber completado la educación secundaria. El 7 por ciento contaba con estudios universitarios o formación técnica.

De 2012 a 2022, la Secretaría de la Función Pública (SFP) registró 15 mil 597 investigaciones en contra de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) por abuso de funciones, tráfico de influencias e incumplimiento de sus funciones, entre otras irregularidades, y sólo en nueve casos dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR), antes Procuraduría General de la República (PGR).

De acuerdo con un reporte obtenido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en una década, 131 funcionarios del instituto fueron destituidos por diversas anomalías, mientras 747 fueron suspendidos temporalmente.

Hasta septiembre pasado, antes del incendio de instalaciones del INM en Ciudad Juárez, la SFP abrió 5 mil 33 investigaciones en el instituto que resultaron en 12 destituciones y 298 suspensiones.

La SFP indicó que en 2012 abrió mil 264 investigaciones en el INM, mientras en 2013 fueron 3 mil 577 (2 mil 909 de ellas en la Ciudad de México).

Para 2014, se iniciaron mil 577 investigaciones; en 2015, mil 204; en 2016, 653; en 2017, mil 82, y en 2018 fueron mil 207.

De 2019 a 2022, la Ciudad de México y Chiapas son las entidades que acumulan el mayor número de investigaciones abiertas en

el INM por la SFP, con mil 848 y 600, respectivamente. El documento señala que las destituciones y suspensiones de funcionarios del INM a lo largo de la última década se han debido a conductas como abuso de autoridad, ejercicio indebido de funciones en materia migratoria, negligencia administrativa, ejercicio indebido del cargo, abuso del cargo, cohecho o extorsión, violaciones a procedimientos de contratación e incumplimientos a la declaración patrimonial. Agrega que sólo en cinco años se ha dado vista a la FGR y antes a la PGR sobre las irregularidades y presuntos delitos detectados: en 2013, cuando de las 3 mil 577 investigaciones se dio vista de tres casos a las autoridades ministeriales; en 2018, cuando se avisó de un caso de los mil 207 abiertos ese año; en 2019, cuando de las mil 504 investigaciones abiertas se reportó un caso a la FGR; en 2020, cuando se abrieron mil 33 investigaciones y se reportaron tres expedientes a la fiscalía; y en 2022, donde hasta septiembre se habían abierto mil 250 investigaciones, una de las cuales fue notificada a la FGR.

En tanto, el INM informó que, en coordinación con Interpol, fueron rescatados 4 mil 549 extranjeros víctimas de tráfico de personas, trata y delitos conexos en 2022. Once detenidos fueron puestos a disposición de la FGR.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Más indocumentados buscan llegar a EU: OIM
En 10 años, SFP investigó a 15 mil funcionarios del INM

Chinos, los principales lavadores de dinero en el tráfico de fentanilo: EU

WASHINGTON Y NUEVA YORK

Las organizaciones mexicanas de narcotráfico están lavando los ingresos de las exportaciones ilícitas de fentanilo a Estados Unidos a través de una compleja telaraña de transacciones que involucra a operadores en este país y China, y comercio real entre China y México, según expertos sobre lavado de dinero en Estados Unidos.

La lucha antinarcóticos siempre ha incluido, según las autoridades, el combate al lavado de enormes montos de dinero generados por ese comercio ilícito. El mes pasado, al presentar cargos criminales formales contra traficantes ligados al cártel de Sinaloa y los hijos de Joaquín Guzmán Loera conocidos como Los Chapitos, el gobierno estadunidense incluyó la acusación de que “lavadores de dinero asociados con el cártel repatrian clandestinamente ganancias de venta de fentanilo en Estados Unidos en efectivo, en bienes y a través de criptomonedas no detectables, permitiendo a Los Chapitos y sus conspiradores cosechar las ganancias masivas de su inundación de Estados Unidos con fentanilo”.

Sin embargo, un informe reciente del gobierno federal emitido por la Comisión sobre el Combate del Tráfico de Opioides Sintéticos concluyó que, hasta la fecha, los esfuerzos antilavado de dinero de Estados Unidos no han reducido de manera sustancial los mercados de droga ilícita.

Nuevas formas de blanqueo

Parte del problema es que los cárteles han desarrollado nuevas maneras para retornar sus ganancias a México. Hace años se reportaba de enormes montos de dólares en efectivo guardados en compartimientos secretos de todo tipo para trasladarlos a México. Aunque siguen esas operaciones, el dinero ahora se traslada de otras formas, indicó Peter Reuter, profesor distinguido de la Universidad de Maryland y reconocido experto sobre el mercado de drogas ilícitas y el blanqueo de dinero.

Lavadores de dinero basados en China ahora dominan este comercio ilícito de fondos como resultado, en parte, de la política anunciada por los chinos hace unos años, limitando al equivalente de 50 mil dólares el dinero que los ciudadanos podían enviar al extranjero desde su país anualmente. “Ahora tenemos a chinos que quieren buscar cómo sacar dinero de China y a narcotraficantes mexicanos que quieren buscar cómo regresar sus dólares de Estados Unidos a México”, explicó Reuter en entrevista con La Jornada

DE MEDIOS Y ESCÁNDALOS ● EL FISGÓN

Para ilustrar cómo funciona, Reuter ofreció como ejemplo a un narcotraficante que desea sacar un millón de dólares de Estados Unidos. Éste entrega ese dinero a un lavador de dinero chino en Estados Unidos, ese lavador cobra una comisión y deposita esos dólares en una cuenta de banco en Estados Unidos que pertenece a un ciudadano chino que vive en su país. Éste usa un monto equivalente en renminbi (moneda china) para comprar bienes legales para exportar a México –y México tiene aproximadamente 80 mil millones en comercio con China cada año–, entonces hay muchas opciones. Estos bienes son transportados a México, vendidos ahí y los ingresos se entregan a una organización de narcotráfico mexicana, la misma que otorgó el monto inicial de dólares en Estados Unidos.

Las autoridades estadunidenses consideran que los chinos ahora son los principales lavadores de fondos en este mercado ilícito, y porque este es un proceso que beneficia tanto a chinos ricos como a narcotraficantes mexicanos, las comisiones cobradas por los ciudadanos del país asiático son más bajas que las anteriores en el tráfico de droga. Más aún, el proceso es muy difícil de detectar porque los dólares no salen de Estados Unidos en estas transacciones.

Otro reto al combatir el fentanilo con el ataque a los procesos de lavado de dinero es que gran parte de los ingresos generados de la venta

Mayor control de sustancias

El gobierno federal destacó que promueve el fortalecimiento de las acciones orientadas al control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de una coordinación interinstitucional de diversas dependencias tras la reforma a la ley respectiva, que entró en vigor el 4 de mayo. Las secretarías de Salud, Marina, Seguridad y la Cofepris indicaron que el Sistema Integral de Sustancias (Sisus) simplificará los trámites a personas físicas o morales que efectúan actividades reguladas. De la Redacción

se quedan en Estados Unidos como ganancias de organizaciones criminales estadunidenses. Como reportó previamente La Jornada, la comisión federal enfocada en esta droga calcula que los cárteles mexicanos ganan aproximadamente mil millones de dólares por ventas de fentanilo, monto enorme, pero relativamente poco comparado con el mercado estadunidense de todas las drogas ilícitas con un valor calculado en 100 mil millones de dólares al año.

Aunque mil millones en ingresos podría parecer pequeño comparado con el total de 100 mil millones, la comisión federal señala que las ganancias del fentanilo son sustanciales para todos los participantes en este mercado ilícito. En un artículo publicado en Scientific American, Reuter y un colega calculan que los traficantes internacionales “pueden elaborar o comprar fentanilo en México por aproximadamente 10 mil dólares el kilogramo”, lo cual es como 0.01 por miligramo. Hay unos 2.5 miligramos de fentanilo en cada pastilla que elaboran los traficantes, lo cual implica que el precio total es de entre 2 y 3 centavos de dólar estadunidense por una pastilla que se vende por entre cinco y 10 dólares en las calles de Estados Unidos.

Reuter expuso que aun si los costos de producción se elevan a 100 mil dólares por kilo, el precio de fabricación de cada pastilla por los traficantes mexicanos sería sólo de entre 0.20 y 0.25 centavos por pastilla.

Cálculos del ingreso total de los cárteles mexicanos de las ventas de drogas ilícitas en Estados Unidos oscilan de 5 mil millones a más de 22 mil millones, aunque también se ha ofrecido un cálculo hasta de 40 mil millones hace unos años. Los cálculos más recientes sugieren que los ingresos están entre 5 mil millones y 7 mil millones al año. La conclusión es que la mayoría de los 100 mil millones del mercado de drogas ilícitas en Estados Unidos se queda en Estados Unidos.

Tal vez como resultado, el número de casos penales por lavado de dinero se han reducido en Estados Unidos, y de éstos los relacionados con narcotráfico se han desplomado 45 por ciento entre 2016 y 2020, según los datos más recientes.

Un informe preparado para la comisión concluyó que dado que el monto de dinero asociado con la producción de fentanilo antes de que ingrese a Estados Unidos es relativamente pequeño, el enfoque en el lavado de dinero podría tener un impacto muy limitado. “Aunque investigaciones y enjuiciamiento más intensos del lavado de dinero tanto en China y México podrían generar más casos contra traficantes de alto nivel, no hay bases para creer que esto reducirá el flujo de opioides sintéticos a Estados Unidos”.

AMLO: decomiso prueba que precursores vienen de China

ALONSO URRUTIA ENVIADO PUEBLA, PUE.

La Secretaría de Marina detectó en el puerto de Lázaro Cárdenas un cargamento ilegal de precursores de fentanilo en un barco procedente de Quingdao, China, que contenía 600 bultos de 35 kilogramos. Sin dar detalles porque había información confidencial, el almirante Rafael Ojeda dijo que no hubo detenidos en esta operación.

Durante la conferencia de prensa matutina efectuada en esta entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, con el mismo tono amistoso para solicitar mayor cooperación que hizo hace unas semanas, con estos nuevos elementos enviará una nueva carta al mandatario chino, Xi Jinping, a fin de lograr mayor colaboración sobre los embarques de precursores que salgan de China, por causas humanitarias dada la cantidad de jóvenes muertos que está generando en Estados Unidos el consumo de fentanilo.

Hace poco más de un mes remitió la primera misiva, en la que le sugería que exista mayor comunicación entre ambos gobiernos para tener más control sobre los embarques ilegales de precursores de fentanilo.

Indicó que en aquella ocasión tomó la decisión a solicitud de le-

gisladores estadunidenses que le pidieron mediar para controlar el tráfico ilegal de estas sustancias. El gobierno chino negó que desde ese país salieran cargamentos ilegales de fentanilo. “Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de un puerto de China en un contenedor al puerto de Lázaro Cárdenas. Se hizo ya todo el análisis de laboratorio y muy respetuosamente vamos a enviar esta información, con la misma solicitud de que nos ayuden a informarnos cuando salgan estos químicos. Si es posible que ellos impidan que estos químicos salgan de sus puertos, que sólo salgan de sustancias o fentanilo utilizado para fines médicos.”

Ojeda precisó que la ruta seguida por el barco fue del puerto de Quingdao, en China, hacia Busán, en Corea del Sur, desde donde salió hacia Lázaro Cárdenas. Mencionó que este tipo de rutas se siguen con el objetivo de encubrir el origen real de los cargamentos, puesto que, precisó, este contenedor no fue abierto en Corea del Sur.

Agregó que hubo una doble inspección al contenedor por parte de especialistas de Marina, Aduanas y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, confirmándose que era resina para automóviles, utilizada en la fabricación de fentanilo.

Con información de Emir Olivares

9 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 POLÍTICA

LOS DE ABAJO

A 17 años de la represión y tortura sexual en Atenco

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

A17 AÑOS DE la represión social, detenciones arbitrarias y actos de tortura sexual ejercidos por policías estatales y federales en Texcoco y San Salvador Atenco, estado de México, en el contexto de la lucha contra la construcción de un aeropuerto y de las actividades de La Otra Campaña, la historia no ha terminado.

NO SE OLVIDAN los valientes testimonios de las mujeres que sobrevivieron a los ataques sexuales, dando cuenta de un operativo de Estado que violó todo protocolo de las fuerzas de seguridad, que hasta hoy continúan en la impunidad, empezando por Enrique Peña Nieto, entonces gobernador de la entidad y luego presidente de México.

HACE CUATRO AÑOS que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) emitió la sentencia “Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México”. Y en estos días, luego de otro largo litigio, el grupo de mujeres logró que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) entregue la investigación a la Fiscalía General de la República (FGR), concretamente a la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), “la cual ahora tendrá la obligación de continuar la investigación del caso bajo los parámetros ordenados por la Coridh”.

EL CAMINO RECORRIDO durante casi dos décadas ha sido arduo, como todo lo que tiene que ver con la justicia en México. Apenas hace tres años, las mujeres iniciaron una larga batalla legal, pues, como se sabe, las autoridades locales habían estado a cargo de las investigaciones de los actos de tortura y represión, teniendo como consecuencia que ningún elemento o funcionario de esas corporaciones haya sido sancionado por la tortura sexual.

“FUI TORTURADA SEXUALMENTE por muchos policías. No es posible saber cuántos: me habían tapado la cara con mi propio suéter”, contó en su momento Norma Jiménez, una de las 11 mujeres que rindieron su doloroso testimonio ante la Coridh, recordando los hechos de mayo de 2006, cuando ocurrió uno de los casos más emblemáticos de la represión contra la protesta social en México, del cual no se ha dicho la última palabra, pues los responsables siguen libres.

Desinformemonos.org

Arrestó EU a 3 mil 337 traficantes de fentanilo ligados a cárteles mexicanos

Como parte de la operación Última Milla, la DEA decomisó en un año 193 millones de dosis mortales

En Estados Unidos fueron arrestadas 3 mil 337 personas vinculadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) por tráfico de fentanilo y se incautaron casi 44 millones de pastillas producidas con este opiáceo, como parte de la operación Última Milla, que duró un año, informó ayer la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Desde el 1º de mayo de 2022 hasta el 1º de mayo de este año, la DEA “rastreó las redes de distribu-

Se pronuncia Parlamento Infantil contra desaparición y muerte de menores

En su declaración final, los diputados del 12 Parlamento Infantil presentaron una serie de resolutivos y compromisos en defensa de sus derechos, bienestar y medio ambiente. Se pronunciaron en contra de la desaparición y muerte de menores en el país y por que “las niñas y los niños tengan la oportunidad de denunciar a sus padres o tutores en el momento que éstos transgredan algunos de sus derechos”.

Asimismo, “derivado del aumento en las denuncias por violencia física, sexual y sicológica”, que puedan “denunciar directamente a los agresores ante las autoridades competentes”.

Con el fin de prevenir actos que vulneren su bienestar, la legisladora infantil Ashley Sofía Castro propuso que entre compañeros usen una señal de auxilio “que haremos con la mano: 5 + 4 + 1 igual a 911, cuyo significado será ‘avisa a la autoridad’”.

Como representantes de cada uno de los 300 distritos electorales, estudiantes de quinto grado de primaria de toda la nación pidieron que se escuche la voz de los menores ante la violencia y se rompa “la cadena de mala educación, dando a los padres de familia cursos y terapias, impartidos por docentes y sicólogos, en todas las escuelas del país”.

El pleno infantil avaló 30 resolu-

ción en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco” Nueva Generación, informó en un comunicado.

Estos cárteles “utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadunidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadunidenses”, acusó la directora de la DEA, Anne Milgram, citada en la nota.

“Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadunidenses son el

medio por el que lo hacen”, añadió Milgram, quien en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a “hacer más” contra los cárteles. Según ella, los grupos criminales “utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas”.

La DEA menciona las aplicaciones Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.

Un total de mil 436 investigaciones permitieron 3 mil 337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil 948 kilos de polvo de este opioide y 41 mil 276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.

Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis morta-

les. Además, decomisaron 8 mil 497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares.

Prioridad

Para la DEA, la prioridad es “derrotar a los cárteles” mexicanos, “que son responsables de la gran mayoría del fentanilo y la metanfetamina que están matando a los estadunidenses”.

Entre agosto de 2021 y agosto de 2022 ocurrieron 107 mil 735 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, dos tercios de ellas por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.

El gobierno del presidente demócrata Joe Biden se ha movilizado en las últimas semanas contra este flagelo que alarma al país. En la liga https://rb.gy/ve1za está el comunicado completo.

tivos y 15 compromisos emanados de 15 comisiones con denominaciones de juegos autóctonos mexicanos, previamente conformadas por 20 pequeños parlamentarios. Esas peticiones están dirigidas a diputados, el Instituto Nacional Electoral y los tres niveles de gobierno, y cada uno de los estudiantes se comprometió a impulsarlos en sus lugares de origen y escuelas.

Entre los resolutivos resaltó el de la comisión Arihueta, leído por la diputada Jared Narell Enríquez Hernández: “Ante el aumento de las denuncias por desapariciones y muertes, provocadas por el contacto de menores por medio de redes sociales con extraños, esta comisión considera necesario regular el uso de aparatos tecnológicos –computadoras, tabletas, celulares, etcétera– para evitar riesgos de privación ilegal de la libertad y muerte de las niñas y los niños de México”.

En representación de la comisión Tambuchi, María Fernanda Cruz Ramos pidió que ningún me-

nor sea víctima de discriminación y los padres “nos eduquen con paridad, para tener las mismas oportunidades de estudio y así poder desarrollarnos de manera equitativa”.

Los integrantes de la comisión Kimbomba hablaron contra las agresiones en escuelas y se comprometieron a realizar campañas contra el bullying. Sobre el respeto al medio ambiente, los parlamentarios infantiles demandaron multas por la tala indiscriminada de árboles y el maltrato, muerte o domesticación de animales exóticos. También propusieron impulsar valores y educación con perspectiva de género para un trato digno e igualitario. La comisión Rarajipuami exigió que no se prohíba a los niños en condición de discapacidad asistir a la escuela y se elabore una cartilla nacional de salud mental para brindarles una mejor atención.

2235 DÍAS

2182 DÍAS

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ ▲ En la Cámara de Diputados, 300 parlamentarios de quinto año de primaria avalaron 30 resolutivos y 15 compromisos. Foto Pablo Ramos

Declara la OMS el fin de la emergencia sanitaria mundial por covid-19

La pandemia ha mostrado tendencia a la baja más de un año, argumentó

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer su más alto nivel de alerta sobre la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, al considerar que está suficientemente controlada.

El Comité de Emergencias de la OMS se reunió antier y recomendó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) declarar el fin de la crisis provocada por el coronavirus.

“Es con gran esperanza que declaro el fin del covid-19 como emergencia sanitaria mundial”, expresó el director general del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien agregó que la pandemia ha tenido tendencia a la baja durante más de un año.

“Ha sido una decisión tomada con precaución. No dudaré en volver a declarar la emergencia si la situación cambia”, advirtió Adhanom. La pandemia, añadió, dejó “al menos 20 millones” de fallecimientos, casi tres veces más que el balance oficial de su organización, que el 3 de mayo registraba un poco menos de 7 millones de decesos.

“El covid ha cambiado nuestro mundo y nos ha cambiado a noso-

tros”, comentó, al advertir que aún persiste el riesgo de nuevas variantes. El jefe de la agencia de salud lamentó el daño que la pandemia causó a la población global e indicó que el virus arrasó con negocios y sumió a millones en la pobreza.

“Ha causado grave agitación social, con fronteras clausuradas, movimiento restringido, escuelas cerradas y millones de personas que han experimentado soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”, lamentó.

Los expertos consultados por el director general juzgaron que es “el momento de pasar a una gestión a largo plazo de la pandemia” pese a las incertidumbres que persisten sobre su evolución.

No bajar la guardia

La fase de emergencia “terminó, pero el covid no”, subrayó Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS sobre el covid-19. “No podemos bajar la guardia”, apuntó.

El organismo sanitario de la ONU declaró el máximo nivel de alerta el 30 de enero de 2020, unas semanas después de la detección en China de los primeros casos de esta nueva enfermedad respiratoria viral, contra la cual no existía tratamiento específico.

Pero sólo cuando el jefe de la

El martes se informará la decisión del gobierno federal, anticipa AMLO

ALONSO URRUTIA ENVIADO PUEBLA, PUE.

OMS habló de una pandemia, en marzo de 2020, el mundo tomó conciencia de la gravedad de la situación y se impusieron restrictivas medidas sanitarias, que implicaron varios meses de confinamiento, lo que provocó una severa crisis económica global. Para entonces, el SARS-CoV-2 ya había emprendido su rápido y letal viaje por el planeta. La lucha contra la pandemia se fue gestando paulatinamente, muchas veces en total desorden, como ilustra la caótica gestión de la presidencia de Donald Trump, a menudo sorda a las recomendaciones científicas.

Las vacunas, que aparecieron en un tiempo récord a fines de 2020, aún son efectivas contra las formas más graves de la enfermedad, a pesar de las innumerables mutaciones del virus original.

El número de muertes recientemente registradas descendió 95 por ciento desde enero, 16 mil personas murieron por esta enfermedad entre finales de marzo y fines de abril, de acuerdo estadísticas de la OMS. Hasta el 30 de abril pasado, se habían administrado más de 13 mil 300 millones de vacunas.

En Estados Unidos, la declaración de emergencia de salud pública expirará el 11 de mayo, cuando terminen las amplias medidas para contener al virus, incluyendo los mandatos de vacunación. Muchos otros países, incluidos Alemania, Francia y Gran Bretaña, retiraron varias disposiciones el año pasado.

Después de darse a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó levantar la emergencia internacional derivada de la pandemia de covid-19 –que se prolongó desde 2020–, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno esperaba que ese organismo emitiera la decisión para definir lo procedente en México. Sin embargo, anticipó que será la próxima semana cuando esto ocurra.

En la rueda de prensa en Puebla, López Obrador anticipó que el próximo lunes se analizará la decisión del organismo y sus repercusiones en México en la reunión de gabinete de salud que se efectúa semanalmente. No quiso ahondar en el asunto, pero anticipó que el próximo martes, en la conferencia en Palacio Nacional, se anunciarían los pasos a seguir en relación con la pandemia.

El Consejo de Salubridad General del gobierno federal declaró el 31 de marzo de 2020 la emergencia nacional a “causa de fuerza mayor” por covid-19.

Mantener los hábitos de higiene, sugiere especialista

En tanto, Jessica González, especialista en Salud de la Universidad La Salle, señaló que la OMS declaró concluida la fase de la emergencia de la pandemia, pero “no ha declarado el fin del covid-19”.

González se pronunció a favor de que los ciudadanos mantengan hábitos de higiene como el lavado de manos y si presentan algún síntoma de resfriado, acudir al médico, utilizar cubrebocas y aislarse para evitar contagios.

Expuso que es necesario entender el anuncio del organismo internacional, por lo que señaló que la población debe “seguirse cuidando como hábito y no como algo impositivo”, al insistir en que dar por terminada “la emergencia se refiere a reactivar la actividad económica, social y política, que es justo lo que mermó la situación financiera y las relaciones de muchos países”.

Mencionó que el covid-19 “es un virus que está presente”, por lo que la OMS exhortó a los países a “mantener las estrategias de protección, prevención y de promoción de la salud e incluso de cuidados a las personas que se contagian de covid; a no quitar estas medidas de atención, porque es ahí en lo que se verá el éxito al suspender la fase de emergencia”. Recordó la presencia de las variantes ómicron y delta y alertó que “no estamos exentos de nuevas mutaciones del virus. Por eso la importancia de seguir vacunándonos al menos de manera anual, como la campaña invernal contra la influenza”. Expresó que “si algo nos ha dejado el covid-19 es la enseñanza de acudir al médico. No dejemos esto de lado: colocarse un cubrebocas, porque no pasa nada si lo traemos de tres a cinco días” y se evitan los contagios.

Con información de Emir Olivares y Elba Mónica Bravo

LAURA POY SOLANO

México llega al final de la declaratoria de emergencia por covid-19, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 7.5 millones de casos confirmados, 333 mil 913 decesos y 12 mil 182 casos activos estimados.

A tres años y 35 días de que el Consejo de Salubridad General (CSG), encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, decretó la emergencia nacional por la epidemia de SARS-CoV-2 (cuya vigencia se analizará el próximo lunes), 91 por ciento de la población mayor de 18 años está inmunizada, cifra que llega a 118.2 millones si se considera a los mexicanos de cinco años y más. Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) indican que la ocupación de camas generales se mantiene en 3 por ciento, mientras las que tienen ventilador reportan uno por ciento.

Luego del primer caso detectado en el país a finales de febrero de 2020, la pandemia tuvo seis olas de contagios con diferentes comportamientos clínicos y epidemiológicos.

El primer brote, señalan datos de la Ssa, alcanzó 813 mil 366 casos confirmados, con una tasa de incidencia por cada mil habitantes de 6.4. En la segunda ola se registraron un millón 537 mil 770 contagios, con un índice de incidencia de 11.9; la tercera curva, con un millón 376 mil 158 casos, reportó una incidencia de 10.7.

Sin embargo, fue en la cuarta ola, con un millón 738 mil 231 contagios, la que alcanzó la tasa de incidencia más alta por cada mil habitantes, con 13.4. El quinto repunte, con un millón 243 mil 541 casos, reportó una tasa de 9.6, y en la sexta ola, con 376 mil 428 infecciones confirmadas, la tasa fue de 2.9.

Entre las acciones de mayor impacto en México para atender la

emergencia sanitaria por covid-19 fue la reconversión hospitalaria central para la atención de los pacientes. Cifras de la Ssa señalan que el mayor número de camas reconvertidas se logró el 4 de febrero de 2021, con 35 mil 63 en totalidad. Y la máxima ocupación por día se dio el 22 de enero de ese año, con 21 mil 147 hospitalizados. En cuanto a camas con ventilador, la máxima reconversión se al-

canzó el 16 de febrero de 2021, con 11 mil 681. La ocupación máxima por día se reportó el 27 de enero de 2021, con 5 mil 893 camas. Actualmente, de las 2 mil 960 camas con ventilador disponibles, sólo 42 están ocupadas.

A escala global, la decisión de la OMS de levantar la emergencia internacional llega cuando se han confirmado 764 millones 416 mil 156 casos y 6 millones 914 mil 914

▲ En imagen del 21 de mayo de 2020, zona de terapia intensiva covid en el Hospital Juárez de México. Foto Marco Peláez

defunciones, con una tasa de letalidad de 0.9 por ciento. De los casos, 58 por ciento se registraron en 2022 y 51 por ciento de las defunciones se reportaron en 2021, con letalidad de 1.7 por ciento para ese año.

AFP, AP, REUTERS Y EUROPA PRESS PARÍS
11 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 POLÍTICA
En México, las seis olas dejaron 7.5 millones de casos y casi 334 mil decesos

PRIMERAS PROPUESTAS DE TADDEI FUERON RECHAZADAS, AFIRMAN INFANCIA Y SOCIEDAD Ética pulverizada

ANDREA BÁRCENA

CON QUÉ CARA vamos a decir a niños y jóvenes que deben portarse bien, que no se vale decir mentiras, que es mejor ser honestos; que deben respetar las normas, aunque a veces parezcan injustas? ¿Cómo hablarles de sentimientos nobles y buenos modales si todo lo que ocurre a su alrededor muestra lo contrario? Ellos lo saben porque ven y escuchan.

VIVIMOS UNA CRISIS ética grave que involucra a toda la sociedad y permea la realidad cotidiana de la niñez y la juventud. Tan sólo con los datos oficiales de sus vidas basta para concluir que en México la ética está pulverizada. Millones de niños con hambre y sin acceso a la escuela; niños y niñas desaparecidos, violados y asesinados, explotación sexual y pedofilia impunes; escasez de vacunas básicas que nos llevará de vuelta a enfermedades que habían sido superadas; más de 2 mil niños muertos recientemente de cáncer por falta de medicamentos, y niñas y niños trabajando como adultos o pidiendo limosna en las esquinas sin que eso nos alarme.

GOBIERNO Y SOCIEDAD parecemos ciegos ante la terrible realidad. Este abandono brutal no es reciente, por supuesto, los gobiernos anteriores no cumplieron del todo sus responsabilidades con la niñez, pero el gobierno actual ha abandonado más que ningún otro a la infancia, con indolencia y cinismo. Ni trenes ni refinerías ni majestuosos aeropuertos podrán compensar las pérdidas de capital humano que es realmente lo indispensable para el desarrollo de un país.

LA JUSTICIA Y la igualdad se construyen de abajo hacia arriba, porque sólo a través de una infancia amada y protegida podremos romper el círculo de la pobreza y fundar la igualdad de oportunidades. Si los niños votaran no habría candidato idóneo para ellos, porque a ninguno queda claro el valor de la niñez. Así las cosas, toca a la sociedad civil y a las organizaciones no gubernamentales exigir a los futuros candidatos presentar públicamente sus programas de acción para rescatar a las nuevas generaciones. Infancia es destino, tanto para el individuo como para su sociedad. Son ya demasiados años esperando a un estadista que comprenda esto y actúe en consecuencia.

“EL POLÍTICO COMÚN –decía Churchill– piensa en las próximas elecciones, el verdadero estadista piensa en las próximas generaciones.”

TODOS LOS DÍAS, todos los niños.

hypatia.alejandria18@gmail.com

Continúa en el INE el estiray afloja por puestos directivos

asesora del consejero Jaime Rivera, quien ascendería a la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos si así lo acuerdan los consejeros.

La incorporación a puestos directivos del Instituto Nacional Electoral (INE) de personas cercanas a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, está todavía en negociación con sus colegas. Lo único en firme es que toda la estructura de mando del organismo será renovada, aun cuando están en curso elecciones estatales y a cuatro meses del inicio del proceso electoral federal 2023-2024.

La novedad es que se pretende que ingresen a puestos directivos dos de quienes llegaron a la recta final (quinteta) para consejera presidenta, en el proceso de selección en la Cámara de Diputados, definido por el método de insaculación (tómbola).

Por ejemplo, para la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores la candidata es Rebeca Barrera Amador, ex consejera presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur.

Otra persona que fue parte de la quinteta final para presidenta es Iulisca Zircey Bautista Arreola,

En el proceso de selección fue cuestionada porque su esposo es subsecretario en el gobierno federal y, por tanto, se le achacaba cercanía con la 4T, a lo cual respondió que a lo largo de su vida ha tenido relación con personas de todos los partidos políticos.

Los altos funcionarios del INE toman decisiones en la Junta General Ejecutiva (JGE) y en estos días continúa la negociación de posiciones, entre los integrantes del consejo general del organismo.

Otro movimiento clave sería en la dirección de Organización Electoral, adonde llegaría Miguel Ángel Patiño, actual encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva.

Hasta anoche estaban pendientes las propuestas de dos áreas claves relacionadas con la revisión de cuentas y acciones de los partidos políticos (Unidad Técnica de Fiscalización y de lo Contencioso Electoral).

Según funcionarios del instituto, las primeras propuestas de Taddei fueron rechazadas, aunque el estirayafloja continúa.

Al final, el panorama indica que se borrará el mando de los personajes vinculados a la anterior presidencia encabezada por Lorenzo Córdova.

En la dirección ejecutiva de Administración, responsable de la

conducción de todos los recursos humanos y materiales del INE, se le pidió a Ana Laura Martínez de Lara que no hiciera efectiva su renuncia el 3 de abril pasado, pero finalmente esto ocurrió ayer.

Por tanto, se dejaría libre esta importante posición. Una propuesta de Taddei es en favor de Ignacio Ruelas Olvera, vocal del INE en Aguascalientes.

Para la dirección de Capacitación y Educación Electoral iría también una actual vocal ejecutiva estatal, María Elena Cornejo, mientras que para la dirección del Servicio Profesional Electoral,

La batalla del 5 de mayo

Obviamente no pretendo decir nada nuevo del enfrentamiento con los franceses hace 161 años entre los poblanos cerros de Guadalupe y Loreto, en el cual, como decía mi maestro de secundaria, “madre les hizo falta a los gabachos para que se las partiéramos”. No puede decirse que el aserto fuera en verdad académico, pero el caso es que se nos quedó muy grabado a todos y el suscrito, después de casi siete décadas, lo recuerda aun con perfecta claridad. Ello habla bien de su calidad pedagógica…

También tengo muy bien grabada, respecto de dicha batalla, una cancioncita rescatada del olvido por mi compañera en El Colegio de México Irene Vázquez Valle, fallecida hace mucho tiempo. La dicha pieza empezaba así:

Al estallido del cañón mortífero corrían los zuavos en gran confusión y les gritaban todos los chinacos ¡tengantraidores!¡tengansuintervención!

Asimismo, recuerdo también lo que nos contaban del general conservador

Miguel Negrete quien, a diferencia de sus correligionarios de ayer y hoy, se sumó a las fuerzas mexicanas bajo el principio de “tengo patria antes que partido”. En vez de andar de nalgasprontas entregando la riqueza nacional a los extranjeros a cambio de “cuatro cuartos”.

Todo eso lo aprendí en aquella clase de la secundaria. Luego, por mi cuenta, estudié más sobre la naturaleza mexicana cuando tuve noticia de dos telegramas enviados por el triunfante general Ignacio Zaragoza. Uno fue expedido como a las cinco de la tarde del mismo día 5 de mayo: el texto, de “una gran sencillez y una enorme grandeza”, como hubiera dicho mi profe de secundaria si hubiera tenido noticia de él, rezaba: “las armas de la República se han cubierto de gloria”.

Hasta aquí todo iba muy bien, pero dos días después, expidió otro telegrama más largo y en verdad ominoso: “Qué bueno sería quemar a Puebla. Parece que está de luto por los sucesos del día 5” (cito de memoria), pero es el principio de la explicación de por qué no pudo echarse tras de los franceses hasta obligarlos a embarcarse con rumbo a su casa. Resultó que la oligarquía poblana, a diferencia de hombres y mujeres que se la rifaron a favor de México, se hizo ojo de

▲ El actual encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Miguel Ángel Patiño (aquí con la titular Guadalupe Taddei y la consejera Rita Bell López), llegaría a la dirección de Organización Electoral. Foto Roberto García Ortiz

Sofía M. Sánchez, ambas con larga trayectoria en el INE. Ningún otro de los actuales encargados de despacho ascendería a la titularidad de la dirección, unidad o coordinación correspondiente, según datos recabados ayer.

hormiga para cooperar al menos para que la tropa triunfante se echara un buen taco.

La ocasión se perdió y, cuando fue posible ir tras ellos, el enemigo ya se había reorganizado y aprontado a resistir, lo que hubiera sido muy difícil si el ejército republicano hubiera podido pasar de la defensa al ataque, además de que los mexicanos que estaban con el enemigo ya habían puesto pies en polvorosa.

La historia, ya lo sabemos, fue que la fácil expedición francesa acabó convirtiéndose un año después en una campaña comme il faut, carísima, que finalmente obligó a que se retiraran las tropas tres años después. Vale señalar que derrotas, aunque no fueran tan sonadas como la del 5 de mayo en Puebla, padecieron otras, empezando con la de Concordia, que puso el límite en Sinaloa a su avance hacia el norte por esa costa y dio principio a su retirada, asimismo cabe contar con el hostigamiento guerrillero, como fue el de Antonio Rojas, cuyo papel resultó determinante para que los franceses no alcanzaran a poner un pie firme en la costa de Colima, donde resistió también el gobernador Julio García.

Por lo que a los chinacos se refiere, también podemos decir lo que la canción asegura: “bravos se batieron inundando de gloria la nación”.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 12 POLÍTICA
Perfilan designación de dos finalistas de la terna cameral para consejera presidenta

Sheinbaum y Adán López a Ebrard: “hay que respetar tiempos”

ALONSO URRUTIA ENVIADO PUEBLA, PUE.

Tiempos electorales, entre los dichos y los hechos. La ceremonia conmemorativa por el 161 aniversario de la Batalla de Puebla congregó a la mayor parte de los aspirantes presidenciales de la denominada 4T y, con ello, fue un espacio para el proselitismo voluntario o involuntario, a saber. A pleno sol durante cuatro horas, algunos asistentes reciben gorras y sombrillas para mitigar el intenso sol con una leyenda: “#Ahora es Adán”.

En acto por la Batalla de Puebla, AMLO arremete contra los conservadores

ALONSO URRUTIA ENVIADO PUEBLA, PUE.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa por el 161 aniversario de la Batalla de Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la invasión francesa a México se posibilitó por el respaldo que tuvieron de parte de los conservadores. “Fueron simples títeres, achichincles, traidorzuelos, cómplices en otro de los terribles atentados imperiales a la soberanía nacional”.

Acompañado de su gabinete, frente al monumento al general Ignacio Zaragoza, López Obrador hizo una larga remembranza a la historia nacional previa a la intervención francesa, recordando que

fue motivada presuntamente por un adeudo de México por 2 millones 800 mil pesos de los 82 millones que entonces se les debía a países europeos, incluidos Inglaterra, España y, desde luego, Francia.

“Como ha sucedido en todas las intervenciones extranjeras que ha padecido nuestro país, siempre, siempre, el invasor y sus voceros tratan de justificar sus felonías en nombre de la civilización, de la libertad, a veces de la democracia, para ocultar el afán y la sed de pillaje que los mueve”, afirmó el mandatario.

En su respaldo de ese agitado periodo histórico, ironizó con las pretensiones imperialistas, refiriendo que en ese tiempo políticos europeos y periodistas de diarios como el Times inglés “decían que necesitábamos un gobierno de orden (...), que

▲ El Presidente y su esposa, Beatriz Gutiérrez, estuvieron acompañados por el gobernador de Puebla y la plana mayor del gabinete. Foto Presidencia

la única moral de nuestra nación, que según ellos nuestra raza estaba profundamente pervertida y que la única moral era el robo visto como objeto principal de todos los partidos”. En este contexto, destacó una vez más la figura del presidente Benito Juárez: eran “momentos aciagos, difíciles para la patria, contamos con un dirigente firme e incorruptible. Nunca flaqueó” y mantuvo siempre una fe inquebrantable en el triunfo de la República. “Sus firmes principios permitieron no caer en negociar lo innegociable”.

En el estrado atestiguaban el discurso presidencial y el prolongado desfile, al pie del monumento a Ignacio Zaragoza, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en calidad de invitada especial, así como los secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el de Gobernación, Adán Augusto López, todos ellos aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador.

–Secretario, vimos que repartieron muchas gorras y sombrillas de Adán Augusto –se le señala al término del acto oficial.

Con rostro de sorprendido, Adán López responde: “Ay, no sé, yo estaba acá adentro, pero si tiene un video o algo, ayúdenme para que yo lo denuncie”. Ofreció investigar de qué se trataba el respaldo que recibió en Puebla (a lo largo de la carretera Mexico-Puebla había varias bardas con la misma leyenda) y el presunto apoyo a su precandidatura.

–¿Entonces se deslinda?

–Totalmente.

A pesar de la prisa de sus simpatizantes anónimos, a pregunta expresa sobre la petición del canciller a la dirigencia de Morena para que se definan ya los tiempos y reglas de la contienda interna, López respondió “hay que respetar los tiempos”. Detalló que el

líder morenista, Mario Delgado, lo convocó a acudir a respaldar al candidato a la gubernatura de Coahuila por Morena, Armando Guadiana.

–¿Qué le diría a quienes dicen que ya hay que definir las reglas y las fechas?

–Paciencia y prudencia –dijo López.

También ya de retirada, Sheinbaum fue abordada sobre la distribución de sombrillas y gorras en favor del secretario de Gobernación: “cada quien tiene sus maneras”, respondió sin agregar nada más.

–¿Y sobre las bardas pintadas con “Es Claudia”?

–Es gente que pinta bardas.

–¿Simpatizantes?

–Simpatizantes.

Ante la insistencia sobre su postura frente a la exigencia de Ebrard para que Morena defina ya los tiempos y reglas para la designación del candidato presidencial del partido, Sheinbaum insistió en que para “todo hay tiempo, no hay que tener ansias”. Anunció que acudirá a Coahuila para respaldar la candidatura de Guadiana porque lo primero es el movimiento.

En medio de la sobriedad de las remembranzas históricas propias de la efeméride, los aspirantes se deslindaron de los hechos y hablaron de cuidar los tiempos.

Después de cuatro horas a pleno sol, concluido el acto, los asistentes caminan hacia la salida. Una parte de ellos con su sombrilla con la leyenda “Ahora es Adán”.

Evasivos, la mayoría hacen mutis y no responden a la pregunta del origen de la sombrilla.

–¿Apoya a Adán?

–Ni lo conozco –contesta con una gran sonrisa una de las pocas señoras que aceptó hablar del tema.

–¿Entonces, quién se la dio?

–Estaba tirada –murmura antes de apresurar el paso.

Analizará TEPJF responsabilidad del Presidente por difusión en periodo de veda

FABIOLA MARTÍNEZ

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinará la semana próxima la “responsabilidad indirecta” del presidente Andrés Manuel López Obrador por los materiales y expresiones divulgados en la mañanera. A insistencia de la oposición, los magistrados votarán sobre el contenido de la conferencia matutina de Palacio Nacional del 7 de marzo de 2022, cuando funcionarios federales expusieron programas en periodo prohibido, toda vez que se estaba en la antesala de la con-

sulta de revocación de mandato.

Y si bien así lo ratificó la sala especializada de este mismo tribunal, dejó sin responsabilidad al mandatario, situación que el PRD volvió a impugnar.

El proyecto de resolución elaborado por el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, viene en el sentido de revocar la resolución de la especializada.

Lo anterior, al concluir que existe “responsabilidad indirecta” de López Obrador al tener “suficiente conocimiento” de los temas que se discutirían y, en consecuencia, un deber de cuidado. En el expediente (SUP-REP-795/2022 y acumulado)

se hace referencia a las denuncias originales, promovidas por el PAN y el PRD, que denunciaron a funcionarios por las expresiones vertidas en la mañanera y si éstas constituían propaganda gubernamental en periodo prohibido, que podía influir en las preferencias de los ciudadanos en el citado proceso de revocación. El expediente ha tenido distintos análisis por diferentes magistrados; en agosto pasado, la sala superior ordenó a la especializada ser exhaustiva en el estudio de fondo, particularmente en lo que fue responsabilidad de una concesionaria pública de televisión y, como se dijo, ahondar si el mandatario

había también transgredido la ley.

Según el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez, “existen suficientes elementos normativos y fácticos para concluir que el Presidente de la República tenía conocimiento de los temas a abordar en la conferencia matutina del 7 de marzo, material denunciado” como difusión en periodo prohibido.

López Obrador –añade– “tenía un deber especial de cuidado y faltó al mismo”.

Al mismo tiempo, en otro asunto que se resolverá en los próximos días, ordena a la especializada analizar de nueva cuenta si hubo irregularidades de Claudia Sheinbaum,

Marcelo Ebrard y Adán Augusto

López por haber hecho referencias explícitas a los procesos en curso en Coahuila y el estado de México, y si pueden considerarse actos anticipados de campaña en favor de Morena. En juicios distintos, a tratar el miércoles, se propone avalar decisiones del Tribunal Electoral del Estado de México, en diferentes sentidos, algunos a favor y otros en contra de las dos candidatas a la gubernatura de esa entidad. No obstante, en un expediente se revoca la decisión de ese tribunal y se indica que sí es infracción la participación de un alcalde en un evento proselitista de la candidata del PRI.

13 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 POLÍTICA
“TÍTERES, ACHICHINCLES, TRAIDORZUELOS”

DESCARTA QUE HAYA ELEMENTOS PARA INVALIDAR SU EXTINCIÓN

Financiera Rural acumuló adeudos por 8 mil mdp, argumenta Morena

ANDREA BECERRIL

La reforma por la que se liquida la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, aprobada por el Congreso y publicada ya por el Presidente de la República en el DiarioOficial, es una de las 12 leyes que la oposición va a impugnar ante la Suprema Corte de Justicia, pero desde Morena se advirtió que no hay elementos para invalidarla, toda vez que no podía seguir operando con una deuda de 8 mil millones pesos a organismos internacionales debido a la corrupción con que se operó en sexenios pasados.

Frente a los argumentos de senadores del PRI y del PAN de que se dejará sin crédito a los campesinos, el senador morenista José Narro, recalcó que en la Financiera Rural, como se le conoce, todo era corrupción y se beneficiaba no a los productores del campo, sino a amigos y familiares de políticos y a asociaciones civiles que nada tenían que ver con el agro.

“En los dos últimos años del gobierno de Enrique Peña Nieto, 80 ciento de los créditos que se otorgaron fueron sin garantías, lo que implica que son créditos que no se

han podido cobrar, porque fueron favores políticos”. Reveló que el actual senador priísta Mario Zamora, quien fue director de la Financiera Rural, aceptó que le otorgó financiamientos a familiares.

Los malos manejos, agregó, llevaron a la Financiera Rural a acumular una deuda de 8 mil millones de pesos, 4 mil de ellos al Banco Mundial y otra cifra similar al Banco Interamericano de Desarrollo. El gobierno federal ya pagó el endeudamiento con el primer organismo y en las próxima semanas lo hará con el segundo.

El también vicepresidente del Senado resaltó que es acertada la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de extinguir la Financiera Rural, ya que entre más tiempo pasara más grave sería la situación, porque entonces sus activos no iban a alcanzar para cubrir la liquidación de sus trabajadores.

En ese decreto promulgado el pasado miércoles, por el que se abroga la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, los activos que sobren van a canalizarse a la Financiera del Bienestar, que se va a convertir en el nuevo instrumento de apoyo para el crédito al medio rural.

La intención es eficientar los re-

cursos públicos dirigidos al sector agrícola rural forestal y pesquero, con la finalidad de que lleguen directamente a los beneficiados, sin intermediarios ni gastos en infraestructura administrativa innecesaria”, se resalta en la exposición de motivos de esa reforma.

En sus artículos transitorios establece que la Secretaría de Hacienda, en su carácter de coordinadora de sector, a través de la Unidad de la Banca de Desarrollo, será la responsable del proceso de extinción y liquidación de la Financiera Rural y

Denuncia por venta de pilas, desde 2022: Segalmex

Tras darse a conocer una investigación sobre la venta de baterías en Europa con su marca, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) aclaró que desde julio de 2022 denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la empresa responsable de surtir las pilas. Agregó que el proceso de investigación está en curso y la carpeta está en integración.

por el Senado la semana pasada, la oposición va a impugnar 12.

dentro de un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto publicará las bases de liquidación. El proceso de liquidación estará a cargo del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado, el que “fungirá como liquidador único”. El bloque opositor, que integran

La revuelta de los incluidos

FABRIZIO MEJÍA MADRID

Así llamó el sociólogo Marco Revelli a los electores de la derecha en Europa y Estados Unidos porque, en su examen de las clases que se rebelan contra la inclusión de los pobres, las mujeres, los pueblos originarios y los inmigrantes, encontró que no es que pierdan algo material ante ellos, sino que sienten que su estatus de superioridad simbólica se ve reducido.

“Make America Great Again”, del trumpismo, o “Dios, armas y familia”, de los seguidores de Bolsonaro en Brasil, apelan a un momento en que la vida era inmejorable: la posguerra norteamericana, con Europa y Japón destruidos, o la dictadura militar brasileña, sin opositores de izquierda. Sus electores no la vivieron pero, ante la ocupación del futuro por parte de la izquierda, es mejor idealizar el medio siglo pasado. Con nuevos argumentos, pero en la misma línea del odio de los incluidos contra los excluidos, Marine Le Pen en Francia, Demócratas de Suecia o Alernativa para Alemania defienden a las mujeres contra la violencia a partir de responsabilizar de ésta a los musulmanes, una cultura que es “un peligro para la seguridad de las mujeres”. El Partido de la Libertad en Austria o Vox en España deslindan sus posturas antiaborto del tema religioso y lo llevan

a la supuesta guerra cultural entre el liberal Occidente y el teocrático Medio Oriente: hay que parir niños “genuinamente” austriacos o españoles para no sucumbir ante el número de hijos de los inmigrantes, educados en la violación sexual y las mañas autoritarias de sus estados teocráticos. En el fondo, lo que defienden es un pasado de géneros tradicionales, donde las mujeres eran el sustento del estatus de superioridad étnica y cultural de los blancos europeos, con “ADN democrático” y liberales por nacimiento.

Otro italiano, Marco D’Eramo, ha explorado también esta revuelta por la pérdida del estatus de superioridad étnica, de género, de clase o de títulos académicos, en lo que realmente significa utilizar la palabra “populismo” para referirse a los plebeyos excluidos de la esfera pública. Con mucho tino, argumenta que quien usa ese término despectivo se autodefine por su distancia del pueblo, por su opción política contra la legitimidad de la soberanía popular y a favor de una supuesta legitimidad de los expertos, y siempre insistiendo en que “no hay que dividir” porque, en lo más profundo de sus convicciones, la política les repele.

Siguiendo a un tercer italiano, Enzo Traverso, esta idea de que la conexión de un dirigente o movimiento con lo popular ya lo define como “fascista” borra de un plumazo la característica de todo fascismo histórico: que fue una alianza

entre la élite empresarial y los partidos nazis en Europa. Su conexión con “las masas” era una estética, pero su verdadero vínculo era con quienes produjeron los insumos de la guerra, la tecnología de las masacres y el Holocausto, los despojos de tierras y propiedades, y las transferencias financieras. Ese mismo olvido resultó muy oportuno para los neoliberales que divulgaron, desapareciendo la historia, que socialismo y fascismo eran lo mismo y que sólo existía el reino normativo –“la democracia es sólo la nuestra”– del mercado de votantes, esos sujetos que racionalizan sus cálculos y sufragan por lo que conviene a sus intereses personales. No hay emoción, ni arraigo republicano ni sensación de estar participando de un hecho histórico. Al contrario, hay que regresar a un punto en la posguerra del siglo XX para sentirse superiores, otra vez. Hay que fantasear con una era de consenso, de armonía, donde no existía polarización porque sólo se expresaba un polo: el hombre blanco de clase media llegando a una casa donde la cena ya está lista. Las coordenadas de los sonpobres-porque-quieren, las-mujeresprovocan-su-abuso, somos-país-mestizo y el racismo es impracticable se han movido apenas un ápice, es decir, se han enunciado como probablemente falsas, pero ya la derecha de los incluidos se siente amenazada.

El “Mundo Libre” del pensamiento de derecha es una construcción de

En un breve comunicado que difundió su titular, Leonel Cota Montaño, indicó que el organismo está atento al resultado de las indagatorias.Según se dio a conocer en diversos medios, tanto en un supermercado de Varsovia, Polonia, como en tiendas en línea se ofertan los paquetes de pilas con el logotipo de Segalmex, la tienda de abasto en México de apoyo a la población pobre del país.

De la Redacción

PRI, PAN, MC y PRD, hizo una primera revisión y de las 20 minutas aprobadas seleccionó 12 que van a controvertir y una de ellas es la que extingue la Financiera Rural.

identidad a partir de ser superior a lo otro: pobre, mujer, indígena, gay, extranjero. Es la exclusión y el privilegio lo que constituye su identidad. Por eso surge ahora ese discurso de “la polarización” porque, al actuar políticamente el polo excluido, de pronto, la derecha se da cuenta de que su privilegio es sólo la exclusión de los más y que esa, y no otra, es su única identidad. Cuando estuvo silenciado el segundo polo, el país era un consenso y una armonía: democracia electoral y mercado libre. Pero en cuanto se escucha la otra voz, entonces todo se está destruyendo, vivimos una dictadura, los plebiscitos son dar poder a los caprichosos, ignorantes, irresponsables. El discurso de “la polarización” es el del miedo ante la aparición de lo otro, que me conmina a afianzarme en una identidad que sólo consiste en no ser.

Esta columna se hizo con las ideas de los tres pensadores italianos que me vinieron a la memoria apenas vi una caricatura contra la fantasiosa “desaparición” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que ahora será, también, de Humanidades. En el dibujo se observa a un señor de bata blanca agachado ante un microscopio. La puerta de su cubículo inmaculado es abierta de par en par por un aborigen con una lanza y una máscara ritual africana. Me dio tanta náusea lo que implicaba la caricatura que escribí este texto, nada más para tratar de quitármela.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 14 POLÍTICA
▲ De las 20 reformas avaladas Foto Yazmín Ortega Cortés

Senado: sentencias sobre el INAI se han cumplido

ANDREA BECERRIL

El Senado no está obligado por el Poder Judicial a nombrar a los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) porque hasta el momento no hay una sentencia definitiva en ese sentido, señala un informe de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de esa cámara. Aunque legisladores del PAN, PRI y MC han repetido en días recientes que el Senado está en riesgo de ser sancionado, el reporte indica que hasta el momento sólo hay dos suspensiones otorgadas por el juzgado décimo de distrito en materia administrativa a igual número de solicitudes de amparo interpuestas por el Consejo Consultivo del INAI, “no hay una sentencia ejecutoriada.

“Ni siquiera se ha emitido acuerdo por el que se determine la imposición de multa en contra

del Senado, órganos directivos o alguno de sus integrantes, en virtud de que sólo se han notificado diversos requerimientos respecto al proceso de nombramiento, bajo apercibimiento que, en caso de no dar contestación, se impondrá la medida de apremio, lo cual no ha ocurrido porque todo se ha contestado en tiempo y forma”.

Advierte que hizo llegar un oficio al juzgado séptimo de distrito en materia administrativa el 27 de abril, respecto a la suspensión provisional en el amparo al Consejo Consultivo del INAI, en el que se explicó la propuesta para nombrar a uno de dos consejeros cuyo periodo concluyó el 30 de marzo de 2022. Se le informó, dijo, que ese día se sometió a votación, pero no se logró la mayoría calificada.

Un día después, el 28 de abril, ese mismo juzgado dio a la Junta de Coordinación Política del Senado un plazo de 48 horas para informar sobre el cumplimiento de la suspensión definitiva.

El término aún no ha vencido, por lo que se reiterará al juzgado lo ocurrido en las sesiones del 27, 28 y 29 de abril. Adicionalmente, se le informará de la suspensión definitiva otorgada en el incidente de juicio de amparo 524/2023, seguido en el juzgado octavo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, promovido por Ana Yadira Alarcón Márquez, por la que suspende el procedimiento de elección y designación “ de quien ocupará el cargo para el que ella fue nombrada por el Senado, pero vetado por el Presidente de la República”. Por lo que toca al segundo amparo, promovido por Francisco Ciscomani, integrante del Consejo Consultivo del INAI, para que se obligue al Senado a nombrar la tercera vacante, la que dejó Francisco Acuña en marzo pasado, se dará también respuesta en la audiencia programada para el próximo 9 de mayo, fecha que podría diferirse. De ser el caso, el Senado podrá interponer recursos ante un tribunal colegiado.

Estudiantes en paro de la UAM-Xochimilco rechazan el regreso a

clases en línea

Las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunciaron que el proceso de retorno a las actividades académicas en sus diversas unidades sigue avanzando, de cara al inicio del próximo trimestre el 8 de mayo, lo cual ha generado manifestaciones de rechazo por parte de estudiantes favorables al paro y del Sindicato de Trabajadores de la institución.

Ayer, la rectoría del plantel Cuajimalpa indicó que el próximo lunes “se reanudarán las actividades docentes”, lo cual sucederá “exclusivamente en modalidad remota durante la próxima semana, a partir de lo que hayan establecido los consejos divisionales”.

En un comunicado, los funcionarios señalaron que, de acuerdo a lo establecido en una asamblea pública del jueves anterior, realizada por los alumnos en paro, el martes 9 se llevará a cabo la entrega de instalaciones y el viernes 12 “tendrá lugar el levantamiento del paro estudiantil”.

Después de la entrega de la unidad, se realizará un proceso de limpieza y habilitación de los inmuebles, por lo que “todas las funciones sustantivas y la totalidad de las actividades administrativas se reactivarán de manera presencial a partir del martes 16”.

Ante los anuncios de regreso a actividades en este y otros planteles, diversos estudiantes

Universidad de Sevilla da honoris causa a Graue

DE LA REDACCIÓN

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, fue investido ayer con el grado de doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla (US), como reconocimiento a sus aportaciones a la educación en Iberoamérica, en una ceremonia donde destacó que las dos casas de estudio comparten los valores de libertad, igualdad y “respeto irrestricto a la enseñanza superior laica, pública y autónoma”.

Ambas, señaló, coinciden en la diversidad y pluralidad de ideas, los valores democráticos que nos definen, el rigor académico que nos distingue y la cultura que nos da identidad y fortalece.

“Recibir este doctorado honoris causa me llena de orgullo y de satisfacciones, a sabiendas de que lo recibo en mi calidad de rector de la UNAM, y que es también a esta institución a quien se honra con es-

ta distinción”, expresó Graue Wiechers tras recibir las insignias que lo acreditan doctor honoris causa

En el paraninfo de la US, el rector de esa institución, Miguel Ángel Castro Arroyo, afirmó que la investidura del rector de la UNAM simboliza la entrega y gestión a la universidad pública, que se sitúa como “un atalaya que defiende los valores democráticos, el acervo cultural y su vinculación con la enseñanza, con el compromiso y la visión crítica de la sociedad contemporánea”.

Se reivindica también el protagonismo de la universidad, sus derechos y obligaciones como una de las instituciones destinadas a iluminar el camino que debemos recorrer.

“Con este doctorado honoris causa se reconoce a la misma universidad como una, no sólo como lugar de las ideas y de formación del individuo, sino también como el espacio por excelencia del ciudadano, de la persona formada en los valores de la solidaridad, del humanismo y de la libertad”, subrayó.

La investidura al rector Enrique Graue, añadió, representa además la alianza de dos grandes universidades que “reivindican y seguirán trabajando por un mundo más justo, más sabio y más respetuoso; un espacio en el que todas las lenguas y las sensibilidades tengan su sitio”. Previamente, Ramón María Serrera, catedrático emérito de Historia de América de la US, dio lectura al laudatio del rector de la UNAM y aseveró que es uno de los intelectuales de más prestigio de la República Mexicana y un oftalmólogo de reconocimiento mundial. Remarcó que la UNAM es el centro universitario más importante de lengua española a nivel mundial, tanto por su prestigio como por su número de alumnos y el relevante nivel de su planta docente.

han manifestado en espacios de mensajería online su desacuerdo con esta “medida arbitraria” y propusieron lanzar una carta para enfatizar que el reinicio de clases no debe ocurrir hasta que se cumplan los pliegos petitorios de todas las unidades en paro.

La Asamblea estudiantil de la UAM-Xochimilco dio a conocer un pronunciamiento en el cual reprobó “esta decisión intolerante e insensible”, que “tiene la clara finalidad de violentar, desarticular y deslegitimar al paro total indefinido de mujeres en las cinco unidades de la UAM”, por lo que se manifestó “rotundamente en contra del retorno a clases” en cualquier modalidad.

De su lado, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM se sumó a las voces de rechazo contra la vuelta a clases, por considerar que “es evidente que existe coacción en contra del paro y de los derechos laborales de los profesores, al pretender obligarlos de manera velada a dar clases en línea”.

En tanto, la UAM indicó que, de acuerdo con las reformas aprobadas recientemente en su Colegio Académico (CA), “un requisito indispensable para ingresar (como académico) es documentar no haber sido sancionado mediante resolución firme, por actos u omisiones vinculados con violencia por razones de género u otras infracciones graves a derechos humanos, lo cual deberá ser verificado por la institución”.

Lamenta el fallecimiento de la señora

MARÍA FÉLIX

VALDERRÁBANO GARCÍA

madre de nuestra compañera

Inés Melo Valderrábano

Extendemos nuestras condolencias a su familia

Ciudad de México, 5 de mayo de 2023

15 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 POLÍTICA
FERNANDO CAMACHO SERVÍN ▲ Esta distinción la “recibo en mi calidad de rector de la UNAM”, expresó Enrique Graue Wiechers al ser investido Foto UNAM

BEÑAT ZALDUA

“Crecimiento significa más rendimiento. Más rendimiento significa más impacto. Más impacto significa menos planeta. El crecimiento eterno precipita la destrucción de todo”. Esta crítica al sistema económico imperante no es nueva. Genealogías a menudo olvidadas como las reconstruidas por Joan Martínez

Alier, recientemente galardonado con el premio Holberg, recuerdan que estos argumentos existen desde el siglo XIX. Sin embargo, siglo y medio después, continúa resultando novedoso y rompedor que un jefe de Estado pronuncie las palabras arriba citadas. Son de Michael D. Higgins, presidente de Irlanda. Higgins es un personajazo. Laborista, querido y respetado por los irlandeses, a los 82 años no le quedan muchos pelos en la lengua. No es la primera vez que con su discurso descoloca al gobierno irlandés, encargado del día a día del país y mucho más escorado hacia el neoliberalismo económico.

De hecho, Higgins fue un poco más allá y vinculó la crítica ecológica con la denuncia de la desigualdad social y la mengua democrática. Son tres caras de un mismo triángulo, pero suele costar verlas bien articuladas. “Hemos llegado a una coyuntura sumamente crítica en la que se ha demostrado que los modelos dominantes de crecimiento económico dañan la cohesión social, la vida democrática y el futuro de la vida misma en nuestro frágil y vulnerable planeta”. Insisto, el valor añadido de estas palabras es que salen de la boca de un jefe de Estado, cosa anómala en la orilla europea del Atlántico.

¿Se está fraguando un nuevo sentido a favor de la igualdad y el mantenimiento de las condiciones que hacen posible la vida en el planeta? Los datos globales no acompañan una respuesta afirmativa. Tras el bache de la pandemia, el consumo de recursos energéticos y materias primas agotables ha recobrado el pulso y la desigualdad, en términos globales, no hizo sino ampliarse durante el reinado del coronavirus.

Pero al calor de la escasez de materias primas y de la evidencia de la crisis climática –igual que en México, el agua empieza a ser ya un problema grave en muchos puntos de Europa, donde la sequía se ha llevado por delante buena parte del cultivo de cereales–, empiezan a abrirse debates impensables hace no muchos años. Hay mimbres para construir nuevas mayorías que profanen el altar en el que hemos situado al crecimiento económico y la trampeada contabilidad del PIB. Pero para ello hace falta blindar un discurso al que todavía se le intuyen varias fugas de agua.

Frédéric Lordon ha intentado poner algunas bases en un libro traducido al castellano como El capitalismo o el planeta. Lo ha hecho con resultado desigual, según los gustos, pero ha situado en el centro de la diana una pregunta que puede partir en dos a la izquierda y a las clases populares si no se acierta a dar una respuesta, sobre todo en países de base industrial. Es la siguiente: el fin de un modelo económico basado en el crecimiento continuo implica, a la fuerza, una reconversión drástica del mercado de trabajo. ¿Cómo lo vamos a hacer?

Con ejemplos siempre es más fácil. La industria automotriz europea da trabajo a más de 2.5 millones de personas en el continente. Es un empleo industrial de calidad. Por mucha fantasía eléctrica que se alimente, responsables de la misma industria advierten que no se va a dar una sustitución del coche de combustión interna por el coche eléctrico. No va a ocurrir. Siendo realistas, por lo tanto, muchos de esos puestos de trabajo van a desaparecer o reconvertir drásticamente en la próxima década si Europa quiere cumplir con los compromisos climáticos y de transición energética con los que se ha comprometido. ¿Cómo se va a garantizar el sustento de todos estos trabajadores afectados? Todo el mundo habla del reto tecnológico que supone descarbonizar la economía, y desde luego lo es, pero nadie se acuerda de la derivada laboral. Ponerla en el centro es crucial para toda iniciativa emancipadora.

Las condiciones para darle respuesta, en un mundo en el que las rentas del trabajo pierden peso respecto a las rentas de capital, y en el que tener un sueldo no garantiza salir de la pobreza, son probablemente mejores que hace unos años, pero queda un trabajo inmenso para articular una respuesta que, como pide un eslogan prematuramente olvidado, haga posible “llegar a fin de mes y a fin de siglo”.

Educación popular para la transformación social

MARIANA BERMÚDEZ*

Lordon, como muchos, defiende que la solución pasa por una renta básica que garantice a todo ser humano el sustento. En España, en las últimas semana se ha hablado de una “herencia universal”, una iniciativa más modesta que consiste en entregar una cantidad de dinero a todos los ciudadanos al llegar a una determinada edad. No hay solución mágica, queda mucho por debatir, pero urge hacerlo. En cualquier caso, y sea cual sea la fórmula elegida, es difícil que la solución no pase por poner límites a las ganancias y redistribuir la riqueza ya existente. De lo contrario, el mantenimiento de muchos puestos de trabajo actuales se convertirá en la mejor bandera de quienes no quieren mover un dedo para luchar contra la desigualdad y la emergencia climática.

El derecho a la educación es uno de los pilares fundamentales para combatir la discriminación, las desigualdades sociales y la violencia sistémica, para el reconocimiento de sujetas y sujetos políticos que abonen a la democracia y construcción de paz. En este sentido la educación popular, en términos de Paulo Freire, significa recuperar la pedagogía humanista para sostener un diálogo crítico permanente que se convierta en praxis y transformación social de quienes han sido oprimidos históricamente para la liberación de sí, de otras y otros. Es la promoción del uso de la palabra que nos permite tomar conciencia, expresarnos y liberarnos a través de la exigencia y defensa de nuestro pensamiento, acción y vida. El derecho a la educación se encuentra estipulado en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde el Estado asume su responsabilidad pública de garantizarlo para toda la población, desde educación inicial hasta superior. Sin embargo, durante el contexto pandémico, los retos de las diversas realidades y desigualdades socioeconómicas de los estudiantes se visibilizaron y profundizaron aún más, incrementando las áreas de oportunidad del sistema educativo tradicional mexicano. Las mujeres, comunidades indígenas, población neurodivergente, personas en situación de pobreza y adultas mayores han sido más impactadas por el rezago educativo y las brechas digitales en México. Por ende, el derecho a la educación no sólo debe limitarse a garantizar condiciones dentro de las aulas, sino consolidar circunstancias económicas, sociales y culturales que permitan a las personas un acceso equitativo a este derecho. Desde el principio de interdependencia, esto implica destinar los recursos necesarios para que todos puedan iniciar y continuar sus estudios; reconfigurar sistemas educativos que se adapten a sus estilos de aprendizaje; promover la garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca) para que las infancias y adolescencias, principalmente, no tengan que decidir entre estudiar o trabajar para continuar con sus proyectos de vida ante la falta de condiciones vitales como el acceso al agua, a una alimentación adecuada y a la salud, entre otros. Ha sido el sistema económico y social predominante el que promueve la meritocracia; es decir, incentiva el pensamiento de que las personas “más capacitadas, más hábiles” son quienes abonan al progreso y desarrollo de la sociedad. Por lo que “merecen” tener condiciones de vida dignas bajo los principios e ideales hegemónicos de sostenimiento de la vida y sociedad capitalista y patriarcal. Sin embargo, es necesario detenernos a

pensar: ¿cómo nos reconocemos como sujetas y sujetos de conocimiento? ¿Cuál es la influencia de las desigualdades de nuestros contextos en nuestra formación? ¿Cómo podemos construir espacios equitativos donde las experiencias, saberes y conocimientos sean válidos en la misma proporción? ¿Acaso la vida en dignidad y condiciones justas es sólo para unos cuantos o es para todas y todos? El reconocimiento de cada persona como portadora de conocimientos, saberes y experiencias es una de las propuestas desde la educación popular para responder estos y otros cuestionamientos. Pues en esa mirada horizontal y humanitaria se encuentra la transformación social para asumirnos como sujetos con capacidad de agencia para incidir en la reconfiguración de nuestras relaciones y contextos desde las infancias hasta las personas adultas mayores, partiendo del reconocimiento de nuestras diversidades. Por tanto, es importante fortalecer e incentivar procesos formativos y educativos populares como herramienta política, emancipadora, libertaria y de transformación social que sea contrapeso para eliminar las desigualdades, las violencias y las discriminaciones en el mundo. Además, estos espacios tendrían que apostar por la promoción y la defensa de condiciones de vida digna a través de la exigibilidad de sus derechos humanos y el cuidado de sí, de la colectividad y el medio ambiente.

El diálogo colectivo e intergeneracional, así como la libertad de expresión, se convierten en elementos prioritarios para colocar la crítica, reflexión y emancipación colectiva en el centro de la educación popular, adecuándose a los contextos diversos y recuperando la humanidad co-existiendo con su comunidad y entorno.

Habrá que seguir apostando por una educación inclusiva, libre de violencias, integral y transformativa que reconozca a cada persona como portadora y constructora de conocimiento, ya que sin ella, la liberación de las personas y los pueblos no será posible. No hay revolución social sin educación popular; en palabras de Paulo Freire: “el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común”.

* Coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC

Crítica ecológica, denuncia de la desigualdad social y mengua democrática, tres caras del mismo triángulo
OPINIÓN 16
La palabra nos permite liberarnos a través de la exigencia
LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023
Transición climática y trabajo, ¿cómo le hacemos?

DE ENMEDIO

Regresa la gran función de boxeo internacional a México

EN EL TEATRO DEGOLLADO, un edificio del siglo XIX de Guadalajara, Jalisco, bajo el fresco de la bóveda que representa el canto cuarto de La divina comedia, de Dante Alighieri, el boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez eligió el silencio en la ceremonia de pesaje. Como si lo fastuoso del escenario, con su pesado cortinaje de terciopelo y telón púrpura, los dorados palcos y la madera preciosa exigieran la solemnidad con la que se asiste a una catedral. En la liturgia del desnudo sobre la báscula, para cumplir con el peso supermediano de la pelea de hoy ante el retador británico John Ryder, en el estadio Akron, los peleadores se ahorraron las palabras. Esta función, a decir del presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, “abrirá la puerta para que regresen las grandes funciones de boxeo a México como no se hacen desde hace 30 años”. Foto Arturo

Sábado 6 de mayo de 2023
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
DEPORTES / P 5a

Entre escándalos mediáticos y polémica por gastos onerosos, hoy coronan a Carlos III

Desde hace días, afuera del Palacio de Buckingham acampan miles de personas

MÓNICA MATEOS-VEGA

Luego de siete décadas, el día más esperado para Carlos Felipe Arturo Jorge de Windsor llegó: su coronación, este 6 de mayo, como rey del Reino Unido y soberano de los otros territorios que forman parte de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth). Nadie duda de que se trata del heredero al trono inglés mejor preparado para asumir sus funciones, lo cual no significa que su país y el mundo estén preparados para él.

Hay más preguntas que condescendencia en torno a la añeja ceremonia que aviva el debate sobre la pertinencia de una monarquía que implica un gasto oneroso para el gobierno inglés, pero que también enciende los ánimos en varios rincones del planeta, al poner en tela de juicio la estela de agravios del antiguo Imperio Británico.

Son heridas que los siglos no han logrado cicatrizar. Basta escuchar a los líderes indígenas de las antiguas colonias que la víspera exigieron a Carlos III ofrecer disculpas por el “legado de genocidio” de la corona o hacer eco de la petición de Sudáfrica para que le devuelvan su diamante Cullinan (o Star de África), arrancado de sus minas en 1905, considerado el más grande del mundo, con un peso de 530 quilates y que adorna el cetro que portará hoy el monarca.

Mientras en el Museo Británico se exhiben sin pudor tesoros expoliados de varias culturas, como la bellísima escultura mexica de una serpiente de dos cabezas con mosaicos de turquesa –de la que “nadie sabe cómo salió de territorio mexicano hace siglos” para llegar a los cofres ingleses–, desde la Universidad de Birmingham, Kehinde Andrews, profesor de Estudios de Pueblos Negros, cuestiona: “Si esta no es la mayor celebración de la supremacía blanca, no se me ocurre qué lo sea, especialmente cuando se piensa en la duración, la pompa, las joyas y todo eso, ¿verdad? Así que si realmente se hablara en serio al decir ‘hey, queremos un futuro antirracista’, absolutamente no hay lugar para esta terrible institución (la monarquía)”.

Jamaica, país de la Commonwealth, afirmó el jueves que quiere separarse de la corona británica; casi al mismo tiempo, el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, anticipó que su país será “probablemente” el próximo miembro de la Mancomunidad que se convierta en república, y criticó el papel de Inglaterra en el tráfico de esclavos. Más de mil 500 manifestantes antimonárquicos anunciaron que se reunirían este sábado en Trafalgar Square para protestar al grito de “No es mi rey”, mientras otros, también pesimistas en cuanto al futuro de los Windsor, vaticinaron que la ceremonia será vista por apenas 300 millones de televidentes, nada que ver con los 2 mil 500 millones que en todo el mundo siguieron el funeral de Diana, la ex esposa de Carlos, fallecida en un accidente de tráfico en París el 31 de agosto de 1997. El acto de homenaje a la eternamente venerada Lady Di se realizó en la abadía de Westminster, en Londres, el 6 de septiembre de ese año, mismo lugar donde ahora, Camilla, la amante de su esposo, se convertirá en reina consorte.

Los activistas republicanos tratan de aprovechar el momento para por fin desmantelar esa institución de mil años de antigüedad cuyas telarañas ya no relucen, pero para llevar a cabo toda la parafernalia (principalmente por las medidas de seguridad) al gobierno británico parece no importarle desembolsar 150 millones de libras, es decir, poco más de 3 mil 300 millones de pesos, algo así como el costo de dos Estelas de Luz y cachito (poca cosa, dirían los nostálgicos de aquellos

tiempos cuando se edificó la nada gloriosa Suavicrema o Monumento a la corrupción, como se conoce hoy a la construcción que Felipe Calderón dedicó al Bicentenario de la Independencia).

El caso es que la derrama económica que se espera en Inglaterra este fin de semana con motivo de la coronación de Carlos III, sólo para el sector de hotelería, restaurantes, bares y mercancía conmemorativa, es de alrededor de 2 mil 600 millones de libras (unos 58 mil millones de pesos mexicanos), cifra nada despreciable si se toma en cuenta que el país está afrontando una notoria inflación de dos dígitos.

Lujo entre huelgas

Pero las ganancias que esos sectores tendrán tampoco acallan a quienes les parece una grosería la riqueza de la familia real, dueña de inversiones, joyas, propiedades, “e infinitos bienes”, dentro y fuera de la isla británica, pues pesa el clima de austeridad post-Brexit y pospandemia, que ha dejado un sistema de salud quebrantado; huelgas de maestros, de personal de salud y administradores públicos, así como salarios que ya no alcanzan a los británicos para vivir como antes. Según encuestas, 30 por ciento de monárquicos de hueso colorado quieren que las cosas sigan igual, otro 30 por ciento son republicanos extremos y en medio de ellos está 10 por ciento de una masa indiferente o pragmática que, al final, como todos, agradece los días de asueto (incluido el próximo lunes) y disfruta una pachanga de tales

dimensiones, así como la buena oportunidad para reunirse a beber con los amigos y transformar esto en una fiesta popular.

Detrás de la pompa y circunstancia hay un propósito claro, comenta a La Jornada la periodista argentina Martha Núñez, quien radica en Londres: mostrar al mundo que el pueblo de Gran Bretaña todavía apoya a su monarca, pues es obvio que nadie necesita un rey, “sin embargo, la solidez de la corona ha servido, de alguna manera, para calmar los ánimos entre los dos partidos que se disputan el poder –Laborista y Conservador–, lo cual brinda un cierto remanso político, ajeno a lo que sucede en Latinoamérica.

“Carlos III no gobierna, porque está la figura del primer ministro, pero de alguna manera asegura a Reino Unido no sólo tranquilidad, sino también solidez ante turbulencias internacionales.”

Por otro lado, y no menos llamativo para la gran prensa del corazón que también se nutre económicamente de esos temas, está todo el drama familiar real, ese que tanto evitó la finada reina Isabel, ahora en todo su apogeo: que si no se invitó a la nuera afrodescendiente ni a la ex cuñada pelirroja, que si se negaron a cantar en la ceremonia las estrellas de rock cercanas a Diana –como Elton John–, que si el hijo menor, Enrique, sólo come y se va. No fueron invitados los dirigentes políticos de Venezuela, Rusia, Bielorrusia, Irán, Birmania, Afganistán y Siria. Nicaragua y Corea del Norte nada más recibieron invitaciones para sus jefes de delegación diplomática.

En cambio, ahí estarán, entre otros, la esposa del presidente de Estados Unidos, Jill Biden; el vicepresidente chino Han Zheng; los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron y el alemán Frank-Walter Steinmeier, así como miembros de otras monarquías menos lucidoras, como los reyes Felipe VI y Letizia de España; los príncipes Federico y María de Dinamarca; los príncipes Fumihito y Kiko de Japón; los príncipes Alberto II y Charlene de Mónaco; el rey Abdalá II y la reina Rania de Jordania. De México ya está apuntadísima la embajadora Josefa González-Blanco.

En tanto, afuera del palacio de Buckingham, donde desde hace días han acampado miles de personas para observar desde primera fila al monarca en su carroza de oro, más allá de las expectativas que pesan sobre los hombros de un anciano de 74 años nacido rey, “la coronación tiene que ver con diferentes personas que celebran juntas”, dijo Aliya Azam, de la comunidad musulmana, quien en un momento nunca antes visto, junto con representantes de varias religiones, saludará a Carlos, en un acto en el que “será muy importante que la cohesión triunfe sobre la división, como la luz que triunfa sobre la oscuridad”.

Con información de Afp, Ap, Europa Press y Reuters

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 2a ESPECTÁCULOS
El futuro británico no pinta para ser antirracista, opina académico
▲ Una simpatizante del anciano monarca muestra su entusiasmo por la ceremonia. Foto Ap
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS
▲ La coronación, este sábado, de Carlos Felipe Arturo Jorge de Windsor como rey de Reino Unido y soberano de los territorios que forman parte de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth) levanta gran expectación local. Miles de seguidores de la realeza visten con los colores de la bandera británica y acampan desde hace días en el Mall, la larga avenida que conduce al Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la monarquía, para asegurarse un lugar en primera fila desde donde ver el cortejo real. Esta celebración será la primera en llevarse a cabo después de 70 años. Fotos Ap y Afp

Tania Peredo ofrecerá dos conciertos con obras de vientos andinos

La cantante y compositora boliviana Tania Peredo, multipremiada intérprete de instrumentos andinos de viento, ofrecerá un par de conciertos en la Ciudad de México.

Con más de 30 años de trayectoria, la personalidad, sensibilidad y talento de Peredo, quien al mismo tiempo desarrolla su trabajo de arquitecta, se reflejan en la diversidad de instrumentos tradicionales latinoamericanos de viento que toca, como quenas, zampoñas, toyos, tarkas y pinquillos.

Autora del Manual de aprendizaje de quena, la maestra Peredo actualmente tiene una institución de aprendizaje de aerófonos andinos, Artes Musicales Vientos sin Fronteras Bolivia. Desde la pandemia impartió clases virtuales y ahora cuenta con alumnos de distintos continentes y países.

En 2022, en el Día Mundial del Medio Ambiente, presentó uno de

sus trabajos más importantes de su carrera artística, La Tierra (https:// youtu.be/QiYUi-PYtCk) realizado con las productoras México Digitan Man y Ayni Studios de Bolivia. La difusión de este trabajo es el motivo por el cual se encuentra en el país.

El año pasado, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, la reconoció “por su amplia trayectoria artística e invaluable labor en favor de la cultura boliviana", y fue invitada por la productora japonesa Nippon Televisión Network Corporation para ser parte de un documental de Bolivia.

En charla con La Jornada, la instrumentista explicó, respecto al tema La Tierra, que los músicos deben contribuir y reflexionar con su trabajo para el cuidado del planeta.

“La canción y el video son testimonio de lo que actualmente está pasando en el planeta, de cómo el ser humano no está cuidando nuestra casa grande y nos olvidamos de que cada vez el planeta está peor”, agregó.

La cantante y compositora boliviana cuenta con más de 30 años de trayectoria. Foto cortesía de Tania Peredo

El videoclip “muestra imágenes muy fuertes, como la contaminación de los ríos. Se comenzó a realizar aquí en la Ciudad de México en plena pandemia, donde quedé varada por seis meses y se terminó, dando como resultado un video binacional Bolivia-México.

“Fue un arduo trabajo, en locaciones reales, donde no sólo se muestra la belleza de nuestra naturaleza, sino también el daño que causamos a la Tierra con la contaminación. Se ve el daño al lago Poopo, en Oruro, por desechos plásticos y animales muertos; se ven también, en locaciones mexicanas (en Xochimilco), la dramatización del ritual de la Challa de Bolivia, a cargo de Viviana Vásquez Camargo”.

La letra de la canción, continuó, habla sobre cómo “la Tierra está

La madre de todos los demonios

LEONARDO GARCÍA TSAO

En el lejanísimo 1981, la desopilante ópera prima de Sam Raimi, El despertar del diablo, marcó un hito en lo que a excesos en el cine de horror se refiere. Esa producción forajida de escasos dólares era pobre en efectos, pero rica en imaginación. El género no volvió a ser el mismo.

El propio Raimi se encargó de dirigir dos secuelas más, y en 2013 Posesión infernal, del uruguayo Fede Álvarez, retomaba la anécdota original (más o menos) para hacer un reboot (ya no se dice remake) y convertirla en franquicia. Diez años después aparece Evil

Dead: El despertar, segundo largometraje del irlandés

Lee Cronin, para resucitar la maldición satánica en un contexto urbano. (Tanto Raimi como el actor fetiche

Bruce Campbell fungen de productores ejecutivos como para dar su bendición).

En esta ocasión el Libro de los Muertos –o Naturon Demonto, en supuesto sumerio– no se encuentra en el sótano de una cabaña en el bosque, sino en la bóveda subterránea de un ex banco, que yace en un edificio dilapidado de Los Ángeles donde

viven Ellie (Alyssa Sutherland) y sus tres hijos: Bridget (Gabrielle Echols), Danny (Morgan Davies) y Kassie (Nell Fisher), en ese orden de edad. Con la primera acude su hermana menor Beth (Lily Sullivan) porque se encuentra en problemas. Ocurre un fuerte temblor que descubre la existencia de la bóveda.

Danny la explora y encuentra el libro maldito junto con unos discos en 78 rpm, guardados secretamente por unos sacerdotes católicos. El adolescente pone los discos, se escucha una oración y la milenaria entidad maligna posee a Ellie, convirtiéndola en un temible monstruo de maldad.

Allí se desata todo el desmadre. Pronto, los tres hijos, Beth y los vecinos de piso son atacados por la furia demoniaca, lo cual da pie a un despliegue total de sangre y violencia, que incluye vómitos como de surtidora de bilis, insectos y otras excrecencias repugnantes. Por supuesto, nadie muere, sino se convierte en otra sucursal del demonio.

(Vale comparar Evil Dead: El despertar con la anémica producción española Venus, de Jaume Balagueró, que, con una trama similar, no consigue llevar su enfrentamiento con las fuerzas malignas a niveles de delirio.

De hecho, traiciona toda su premisa mediante un final anticlimático).

En cambio, Cronin lleva sus acciones al colmo de los excesos. Entre penumbras, la sangre parece inundar todo el edificio –incluida una toma homenaje a El resplandor, de Kubrick (1980)–, mientras Beth hace lo imposible para descuartizar a sus antagonistas (no falta la ya imprescindible sierra de motor).

Lo interesante de la película es cómo los menores de edad no están a salvo, como antaño, de los designios del mal. Para mayor perturbación, es su madre, ni más ni menos, quien los ataca y los somete a las peores torturas. Así, se cuestiona la maternidad como símbolo de todo lo sagrado. Ya ni el instinto maternal es presentado como valor inmarcesible. Sálvese quien pueda.

Evil Dead: El despertar (Evil Dead Rise)

D y G: Lee Cronin/ F. en C: Dave Garbett/ M: Stephen McKeon/Ed: Bryan Shaw/ Con: Alyssa Sutherland, Lily Sullivan, Gabrielle Echols, Morgan Davies, Nell Fisher/ P: Department of Post, Ghost House Pictures, New Line Cinema, Warner Bros., Wild Atlantic Pictures. Estados Unidos-Nueva Zelanda-Irlanda, 2023. Twitter: @walyder

gimiendo, cómo La Pachamama está molesta y se aproxima una hecatombe por la inconsciencia y la ambición de una sociedad sin convicción”. Musicalmente, dijo, “se propone romper esquemas porque es una partitura que empieza en ritmo de blues y termina con el de la danza del Kantu”. Ante los intereses políticos y económicos depredadores, destacó que, “lo que necesitamos en el mundo son mejores y eficientes políticas de Estado, que prohíban el plástico.

Debemos pensar en el mundo que estamos dejando”.

En los conciertos Vientos sin fronteras participan los músicos mexicanos Óscar Deldadillo Landeta, Carlos Castillo, David Romero Heras y Gerardo Cordero García. La cita es en el Centro Cultural Futurama (Otavalo 15, Lindavista), a las 12 horas (entrada libre), y en la Casa de la Cultura Postal (Valentín Gómez Farías 52, colonia San Rafael) a las 19 horas. Entrada con donativo para el pago de los músicos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS 4a
CARLOS PAUL

EL SILENCIO SE IMPUSO EN EL CARA A CARA

Canelo y Ryder cumplen fast track el ritual del pesaje en el Teatro Degollado

En el Teatro Degollado, un edificio del siglo XIX de Guadalajara, bajo el fresco de la bóveda que representa el canto cuarto de la Divina comedia de Dante Alighieri, el boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez eligió el silencio en la ceremonia de pesaje. Como si lo fastuoso del escenario, con su pesado cortinaje de terciopelo y telón púrpura, los dorados palcos y la madera preciosa, exigieran la solemnidad con la que se asiste a una catedral. En la liturgia del desnudo sobre la báscula, para cumplir con el peso supermediano del combate de hoy ante el retador británico John Ryder, en el estadio Akron, los peleadores se ahorraron las palabras.

Pijama de seda

El campeón mexicano sólo se despojó de su clásica pijama de seda diseñada especialmente para la ocasión por Dolce & Gabbana. La función fue nombrada El rey regresa a casa, y como monarca, el pelirrojo no podía exhibirse con la indignidad de desnudarse haciendo equilibrio en un pie para sacarse el pantalón y subir a la báscula. De modo que le llevaron una silla como si fuera un trono para desprenderse de la ropa de manera más decorosa. En calzoncillos, con esa apariencia de fragilidad que da la casi desnudez, exhibió el trabajo disciplinado que lo convirtió en el atleta mexicano de mayor proyección mundial. Aun cuando no pelea desde septiembre de 2022, el cuerpo color de cera del tapatío lució como de un héroe clásico, pulido con mucho esmero y con buena proporción para registrar 167.5 libras, menos del límite de la categoría supermediana que domina sin objeción.

Antes, el retador John Ryder, un británico poco conocido fuera de Reino Unido, cumplió con el requisito protocolario. Sin una silla que le alcanzaran para hacer menos incómodo el acto de desvestirse, quedó también casi desnudo sobre la báscula y marcó 168 libras,

El tapatío y el británico lucieron en excelente forma física rumbo al combate de esta noche

Foto Arturo Campos Cedillo

media más que Álvarez. Así, en paños menores como dirían los más veteranos, tuvo que esperar la presentación del monarca y el número musical previo, sin silla, sin ropa, en calzones.

Las reglas de esta ceremonia exigen culminar con la confrontación de miradas de los rivales. En el cara a cara, se miraron sin hacer gestos, los ojos sin parpadear como si quisieran destruir con las pupilas al adversario. Pero Canelo y Ryder no se dijeron nada, las palabras no eran importantes para lo que querían expresar estos hombres semidesnudos.

Las butacas del hermoso teatro en el centro de Guadalajara fueron ocupadas por invitados especiales. El pueblo, ese personaje colectivo que algunos dicen le hace falta al Canelo para ser un ídolo genuino, no tuvo acceso al Teatro Degollado. En la valla que rodeaba el edificio del siglo XIX se asomaban algunos rostros que coreaban el apodo del campeón mexicano. Clamaban por ver al ídolo que salió de esa ciudad para convertirse en un rey, uno que hoy regresa a casa.

Adentro, los afortunados jóvenes estudiantes del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) fueron invitados a la ceremonia de pesaje y a la función de esta noche. Las muchachas y muchachos que se preparan en el alto rendimiento de varias disciplinas ven al Canelo como una aspiración. Durante el acto, además, fueron quienes aportaron un ambiente más espontáneo a lo que ocurría en el escenario. Como si las butacas fueran gradas, ensayaban porras y ocurrencias que provocaban carcajadas.

La valiosa tranquilidad

La presentación de la estrella y su adversario fue fugaz. Canelo parecía apurado para marcharse a cumplir más compromisos o para lograr un momento de valiosa tranquilidad en su agitada agenda. A estas alturas de su popularidad, uno de los mayores lujos entre tantos que puede prodigarse Saúl –confesó a La Jornada, doña Ana María Barragán, madre del peleador– es un poco de calma. “Uno de los costos de su popularidad es perder la libertad, ese es su mayor sacrificio”, dijo la madre del Canelo; “no puede invitarnos a un restaurante o caminar con nosotros por las calles. Por eso le gusta mucho estar a solas, desde niño fue muy reservado, y ahora que tanta gente lo sigue y lo solicita, lo que más disfruta es poder estar un momento quieto, sin nadie alrededor”.

JUAN MANUEL VÁZQUEZ ENVIADO GUADALAJARA, JAL.

Es inevitable, pero los taxistas siempre son el prólogo de cualquier búsqueda en una ciudad. En Guadalajara, en las horas previas a la pelea que Saúl Canelo Álvarez sostiene esta noche ante el británico John Ryder, ya tienen su propia lectura de lo que ocurre.

“Es que esta ciudad no se apasiona con el boxeo”, dice un conductor de taxi de aplicación; “acá lo que mueve a la gente es el futbol, la pasión se divide entre los seguidores de Chivas y Atlas. Más con los rojinegros porque son locales, los rojiblancos son nacionales. Así que sentimos que los Zorros son quienes verdaderamente nos representan”.

Otro taxista pregunta si ya fue el pesaje, conoce bien la agenda de actividades en torno a la pelea de esta noche. Para este conductor existe un error de cálculo: si Canelo necesita del calor popular para arder como un ídolo, no deben aislarlo de la gente.

“¿Cómo que se hace esta ceremonia de pesaje en un teatro sin acceso a la gente. Si lo que necesita un ídolo es al pueblo? Debió ser público, porque así es como se hacen los ídolos”, comentaba el conductor.

Para el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, lo que sucederá esta noche en el estadio de las Chivas tiene tintes de historia en el deporte mexicano.

“Es parte del festejo de los 200 años de que nuestro estado es libre y soberano”, dijo el mandatario; “nuestro campeón ha puesto en alto el nombre de México en el mundo. Además, Canelo demuestra que el deporte es un motor de transformación social”.

De eso tiró el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, quien recordó que Saúl fue un niño que vendía paletas en los camiones de pasajeros en los alrededores de Guadalajara y hoy retorna, como anuncia el nombre de la cartelera: Elreyregresaacasa.

“Esta función es comparable con los grandes actos deportivos en nuestro país, como la visita de la NFL o la Fórmula Uno, es

como un Supertazón del boxeo”, expresa Sulaimán.

En la memoria de muchos fanáticos del pugilismo revolotea el recuerdo de las más de 100 mil personas que convocó Julio César Chávez al estadio Azteca cuando peleó contra Greg Haugen. Ese es uno de los hitos del deporte como espectáculo masivo en México. Sulaimán cree que después de lo que suceda esta noche con el Canelo se abre la puerta para catapultar otra vez el pugilismo.

“No es fácil porque las grandes capitales en la industria del boxeo no tienen competencia”, comenta Sulaimán en referencia a Las Vegas, Nueva York, Los Ángeles, Londres o Dubái; “pero vimos que hubo la disposición de los promotores y de Álvarez para hacer esta pelea aquí; eso atrajo la mirada de todos, los medios están atentos a lo que está sucediendo hoy en Guadalajara”.

Esta tarde Atlas buscará su boleto a la Liguilla de la Liga Mx contra Cruz Azul y eso tiene en vilo a buena parte de los tapatíos. Dicen que no son tan aficionados al boxeo, pero todos saben que hay una gran función de boxeo y se preguntan: “¿Noqueará rápido el Canelo?”

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 5a
Álvarez será la puerta para el regreso de las grandes funciones a México: Sulaimán
A la tradicional ceremonia sólo ingresaron invitados especiales

LO ACUSAN POR EL DESVÍO DE 155 MDP

Todorov, vinculado a proceso por peculado

El ex presidente de la FMN estará seis meses bajo investigación y podrá continuar el litigio en libertad

ABRIL DEL RÍO

Tras una audiencia que se extendió por más de 20 horas en el Reclusorio Norte, el ex presidente de la Federación Mexicana de Natación Kiril Todorov fue vinculado a proceso por seis meses para investigación complementaria por el delito de malversación de fondos por 155 millones 770 mil pesos, sin ninguna medida cautelar extra, por lo que podrá continuar el proceso en libertad.

“Hemos salido de esta audiencia, que como ustedes se han dado cuenta fue muy extensa, toda la noche. Hay una nueva vinculación sobre el mismo tema, soy muy específico en ello, no es un hecho nuevo ni una situación distinta. La intención es que se siga investigando seis meses más”, dijo Todorov al salir del centro penitenciario, hacia las 9:30 horas del viernes.

“Ha sido algo muy triste. No hubo ese deseo de la Fiscalía a una

colaboración. Esta investigación se ha hecho en una auditoría forense de niveles titánicos. Las afectaciones de salud que tengo documentadas han sido lamentables. Todo esto devino una afectación histórica para los deportes acuáticos en México. Pido que no me vincule a proceso”, argumentó Todorov hacia la madrugada en la audiencia ante el juez que conduce el caso, José Rivas, y representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Auditoría Superior de la Federación y jurídicos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Y en una sala contigua, medios de comunicación.

Verónica Román, abogada que lleva el caso de Todorov, se extendió por más de 10 horas en un monólogo de defensa, mayormente sustentada en el uso de recursos públicos y privados autogenerados que debió manejarlos como responsable de las cuentas bancarias de la FMN, como asociación civil, de 2009 a 2021.

Por tanto, el juez determinó seis

meses más para una investigación complementaria por el mal manejo de recursos, un proceso que inició en 2021. Mediante un amparo, Todorov había logrado desvincularse del proceso en 2022 por la causa de recursos de procedencia ilícita, pero siguió abierto por “desvío de recursos públicos.

En buen estado de salud

El ex dirigente había gestionado presentarse en la audiencia por videoconferencia, argumentando su mal estado de salud. Aseguró que padecía baja glucosa, hígado inflamado, pancreatitis y estudios neurológicos pendientes.

La audiencia tendría que haber iniciado a las 13 horas del jueves, pero el directivo de origen búlgaro, al no contar de forma presencial con la intérprete que había solicitado, fue obligado a trasladarse de su domicilio al reclusorio para la sesión presencial que reiniciaría a las 16:30. Todorov, quien lucía en buen estado de salud, llegó acompañado de un grupo de abogados cargados con cinco grandes cajas que contenían, afirmó, más de 100 mil fojas de pruebas.

La sesión comenzó a las 17 horas y terminó 17 horas después.

ALCARAZ CELEBRA SUS 20 AÑOS CON PASE A LA FINAL

▲ Carlos Alcaraz, número dos del orbe y defensor del título, se regaló a sí mismo, en su cumpleaños 20, una nueva final en el Masters 1000 de Madrid, gracias a su victoria en semifinales sobre el croata Borna Coric (20º) por 6-4 y 6-3. “Cumplí 18 contra Rafa (Nadal), los 19 ganando un partido increíble contra (Cameron) Norrie. Ahora 20 aquí pasando a

la final, cada año es súper especial”, dijo el español, quien tendrá un adversario inesperado, el alemán Jan-Lennard Struff (65º), verdugo del ruso Aslan Karatsev (121º) por 4-6, 6-3 y 6-4. Hoy se disputará la final femenil entre las dos primeras del mundo, la polaca Iga Swiatek contra la bielorrusa Aryna Sabalenka. Foto e información de Afp

Layún

lanza equipo profesional de pádel

ABRIL DEL RÍO

Motivado por las carencias de formación que padece el deporte nacional, el futbolista Miguel Layún se asoció con un grupo de empresarios para lanzar el primer equipo franquicia en México de pádel profesional, en la naciente Pro Pádel League de Norteamérica. El conjunto mexicano denominado Cancún Waves, en alusión al lugar donde nació el pádel, tendrá su primera sede en Miami y a partir de 2024 se establecerá en esa región del Caribe mexicano. El torneo inicia el 13 de mayo y se jugará durante las siguientes cinco semanas en clubes de San Diego, Los Ángeles, Arkansas, Las Vegas y Miami.

“Para mí es sumamente relevante lo que sucede con el deporte en México, porque sé lo difícil que es para los niños y los jóvenes aspirar a ser un atleta profesional, encontrar ciertas carencias que hacen cada vez más complicada la travesía de convertirse en deportista en nuestro país”, asentó el jugador del América en la presentación del naciente equipo, que se integrará con jugadores y jugadoras mexicanos y otros de origen argentino y español.

“Uno de mis grandes propósitos cuando empecé a entender lo que sucedía en México era cómo brindar herramientas para que los niños pudieran desarrollarse de la mejor manera posible, y sinceramente, si ni te involucras, es difícil

tener un impacto. Es por eso que decidí hacer esta liga parte de mi vida, de mis objetivos.

“La meta primordial que tenemos en Cancún Waves es el desarrollo de las herramientas suficientes para que ayuden a convertir sus sueños en realidad. Esto recién inicia”, afirmó, y confió en que el pádel será una buena plataforma de desarrollo del deporte en el país.

Una serie de figuras del deporte se han asociado en el lanzamiento de esta primera liga profesional que principalmente involucrará a jugadores latinoamericanos –de México y Argentina–, canadienses y españoles.

Al igual que el futbolista mexicano, los ex tenistas Juan Martín del Potro (Argentina) y Tommy Haas (Alemania) se unieron a este relanzamiento del pádel profesional con franquicias de Miami y San Diego, respectivamente.

El formato de juego es por equipos, varonil, femenil y mixtos.

Aunque Layún se resistía a hablar sobre el América de cara a la liguilla, terminó afirmando la de cajón: “El equipo puede aspirar al campeonato respetando a todos los rivales”. Y en lo personal, comentó: “Hoy en día estoy viviendo probablemente la última o una de las últimas liguillas como jugador profesional. Así que quiero vivir cada día, disfrutar los entrenamientos, los partidos, el objetivo personal y grupal y después veremos, en una de esas termino siendo profesional en los Pro Pádel League”, sonrió.

Checo termina cuarto en el segundo ensayo libre

DE LA REDACCIÓN

El mexicano Sergio Pérez registró ayer una buena labor en los ensayos que se realizaron antes del Gran Premio de Miami de la Fórmula Uno, a disputarse este domingo.

Tal y como es una costumbre en su desempeño, Checo Pérez, piloto de Red Bull, fue de menos a más. Después de una primera sesión en donde los Mercedes (Lewis Hamilton y George Russell) hicieron el 1-2 y en la que el mexicano terminó en el lugar 11, el tapatío se repuso y mejoró su tiempo. Culminó en el cuarto puesto en la segunda práctica libre, misma en la que su coequipero, el neerlandés Max Verstappen, se quedó con el primer lugar, con un registro de un minuto 27 segundos y 930 centésimas.

Al dos veces campeón del mundo le secundaron los dos Ferraris: el español Carlos Sainz y el monegasco Charles Leclerc. Pérez paró el cronómetro 1:28.419.

Hoy se realizará la última práctica libre y la clasificación con mi-

ras a disputar la quinta fecha del calendario.

Por otra parte, el director de la escudería Red Bull, Christian Horner, afirmó que está haciendo lo posible para tratar por igual a sus pilotos Max Verstappen y Sergio Pérez, competidores por el liderazgo del Mundial de F1, y evitar que exista “paranoia” en esta rivalidad.

Max ocupa la primera posición de la clasificación de la temporada con seis puntos de ventaja sobre el mexicano, después de que ambos se repartieron triunfos en las cuatro primeras carreras del año.

“En primer lugar, es un lujo de problema. Cualquier director de equipo en el pit lane quisiera tenerlo”, declaró ayer Horner en conferencia de prensa.

“Esto es algo que hemos experimentado antes y lo más importante es asegurarse de que no se cuele la paranoia, que ambos son tratados de forma equitativa”, subrayó. “Uno se esfuerza en que haya igualdad hasta el punto de alternar quién sale primero del garaje cada fin de semana”. Con información de Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 DEPORTES 6a

Identifican y sancionan a 3 aficionados por riña en Tijuana

La Liga Mx identificó y castigó a tres personas que supuestamente estarían involucradas en una riña que se registró el 21 de abril afueras del estadio Caliente, durante el partido entre Tijuana y León. Se trataría de las primeras sanciones después de la implementación de manera obligatoria del FanID.

El supuesto agresor identificado como Steven N recibió la pena más alta al ser castigado con cinco años sin poder ingresar a los partidos de la Liga Mx. César N y Kevin Alberto N fueron sancionados con dos.

La Liga indicó que los supuestos implicados fueron reconocidos después de una investigación en conjunto con el club. Detalló que los castigos tienen efecto inmediato, por lo que se procederá al bloqueo de los involucrados en la plataforma FanID. La condena se determinó con base en el capítulo 6 del Protocolo Interinstitucional de Seguridad Estadio Seguro.

De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, un grupo de seguidores de Xolos agredió a aficionados de León en las inmediaciones del estadio del club Tijuana.

Un reporte de la Liga Mx reveló el jueves que 194 personas habían sido desalojadas de los partidos entre las fechas 15 y 17 del torneo Clausura 2023.

De la Redacción

REPORTAN 203 HERIDOS TRAS LAS CELEBRACIONES

Nápoles extendió los festejos

La ciudad de Nápoles amaneció derramando felicidad tras una noche de júbilo que se propagó por toda la metrópoli y se extendió hasta las primeras horas del viernes, pero que se vio ensombrecida por los cientos de heridos que reportaron los medios locales.

El avión con los jugadores del Napoli aterrizó ayer a las 12 horas locales en la base aérea de Grazzanise, en el norte de la ciudad, donde los tifosi, con silbatos y banderas con los colores del club, esperaban a sus ídolos.

El club azul cielo y blanco aseguró su título de campeón en la noche del jueves, a falta de cinco jornadas para el final del campeonato, más de 30 años después de los dos primeros logrados durante la época de Diego Maradona (1987 y 1990), gracias al punto obtenido en Udinese.

En el centro histórico el ambiente no decayó a pesar de una larga noche en la que cánticos, petardos y bengalas acompañaron a la multitud que invadió las calles desde el anuncio de que el Scudetto estaba por fin de regreso a Nápoles, luego de una larga espera.

“Es la noche más bonita que he vivido”, dijo Francesca Raucci. “En Nápoles nos gusta la vida y la fiesta, es lo que nos diferencia de otras ciudades”, explica la mujer de unos 40 años.

La coronación del club ocupa los grandes titulares de la prensa nacional: “Nápoles campeón, gran fiesta en la ciudad”, proclama el diario La Repubblica

ALISON SE RECUENTRA CON EL GOL

La foto de Osimhen ocupa la portada del diario milanés Il Corriere della Serra con “La fiesta del Nápoles campeón”, mientras que el diario Mattino celebra que “Nápoles canta”. Emanuele Canzano, un tifoso de 42 años, reconoció el viernes “haber dormido muy poco, ¡quizás una media hora!”; “Hoy voy a ir a trabajar con la camiseta del Nápoles”, dice con orgullo.

Tras las celebraciones se produjo un tiroteo que se saldó con un muerto y tres heridos, pero las autoridades aseguraron que lo ocurrido no tenía nada que ver con los festejos.

El alcalde de la urbe italiana, Gaetano Manfredi, comentó que “la víctima es un delincuente múltiple, vinculado a un clan de la Camorra, evidentemente se trata de una emboscada; es algo doloroso, pero no tiene nada que ver con la fiesta”.

Más de 203 personas resultaron heridas a consecuencia del título

Messi ofrece disculpas al PSG y a hinchas

MADRID. Lionel Messi, delantero del PSG, pidió “perdón” a su club y compañeros por su viaje no autorizado a Arabia Saudita esta semana, periplo que hizo pensando que tendrían el día libre después del partido del domingo en la Ligue 1.“Quería hacer este video después de todo lo que está pasando. Antes que nada, pedir perdón, obviamente a mis compañeros, al club. Sinceramente, pensé que íbamos a estar libres después del partido, como venía pasando durante las semanas anteriores”, publicó en redes sociales.

▲ Miles de aficionados recibieron entre cánticos y porras al equipo, que el jueves se proclamó campeón en Italia Foto Afp

napolitano, comunicó el periódico la Stampa. Especificó que 22 personas se encuentran graves.

La mayoría de los heridos, continuó el medio, sufrió diferentes lesiones por pirotecnia, así como hubo casos de diferentes tipos de fracturas, lesiones de arma blanca, ataques de pánico, ataques de asma por inhalación de humo y uno por sobredosis de cocaína.

Entre los heridos también hay tres agentes de la policía. Hay planes para realizar más festejos en la ciudad el 4 de junio cuando el Napoli recibirá el trofeo de la Serie A tras el último encuentro de la campaña.

Liga Mx: Mateo Bravo

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Un repechaje peculiar de la Liga Mx comenzará hoy. Mientras el líder Monterrey hizo una fase regular casi perfecta con una marca de 40 puntos, que sólo seis equipos habían conseguido, esta vez el plantel que culminó en el lugar 13 con 19 unidades, Santos, también tiene posibilidad de ser campeón si supera la repesca.

“Es un formato absurdo”, señaló el ex arquero Mateo Bravo, quien pese a ser ídolo de Tigres es objetivo ante la disparidad del torneo al reconocer el buen trabajo hecho por el acérrimo rival Rayados.

▲ Con un doblete, Alison González (45+2 y 90) sumó sus primeros goles en el torneo Clausura 2023 de la Liga Mx después de haber superado hace unas semanas una lesión. Así, la ariete fue la protagonista de la victoria 6-1 que el América le propinó en la jornada 16 al sotanero Mazatlán, que tuvo en el banquillo a Alonso Madrigal, tras la destitución de Jesús Padrón. Natalia Mauleón (15), Kiana Palacios (39), Andrea Pereira (62), Katty Martínez (63) y Casandra Cuevas (87) redondearon el marcador. En tanto, Tigres derrotó 4-0 a Querétaro y escaló al tercer peldaño. Foto @ligabbvafemenil, con información de la Redacción

“Deberían considerar (el reglamento), si desean dar espectáculo con una liguilla de calidad tienen que calificar sólo los cuatro primeros. La lucha del superlíder (Monterrey), ahora parece ilógica”, agregó.

Si bien Querétaro culminó en el lugar 10 de la tabla general, perdió su lugar en el repechaje al estar condenado a pagar una multa al ser el último en la lista de cocien-

te. De esta manera, Santos encontró un espacio en la repesca, aun cuando sufrió ocho derrotas y destituyó hace unos días a su técnico.

El campeón Tuzos tampoco alcanzó un pase directo a los cuartos de final y será el rival de los Guerreros. León, también propiedad de Grupo Pachuca, disputará el boleto ante Atlético de San Luis.

Tigres, acostumbrado a terminar siempre entre los primeros puestos de la tabla, ahora vivirá su segundo repechaje de manera consecutiva. “La salida prematura de Diego Cocca, el corto paso de Marco Antonio Chima Ruiz y la llegada de Robert Dante Siboldi afectó al equipo”, apuntó Bravo. Ricardo Ferretti, uno de los técnicos más ganadores de la Liga Mx, también cayó en el repechaje con Cruz Azul y recibirá en el estadio Azteca al Atlas, dirigido por Benjamín Mora, quien vive su primera experiencia en México después de un paso exitoso en Malasia.

“A Ferretti no le fue bien con Juárez al dejar a Tigres. Con Cruz Azul inició bien aunque ahora ha ido a la baja”, destacó Bravo.

Europa Press

UEFA publica plan de seguridad

GINEBRA. Después de que la UEFA recibiera críticas por sus errores de seguridad en una caótica y potencialmente mortal final de Liga de Campeones el año pasado, ayer publicó su plan de acción para las futuras finales. El organismo indicó que creó “un grupo de alto nivel para controlar incidentes” que supervisará los juegos de más alto perfil, tendrá más personal de seguridad propio y entregarán sólo boletos digitales a los aficionados.

De la Garza, Platas y Estrada, jefes de misión

Bernardo de la Garza, Fernando Platas y Víctor Estrada fueron elegidos como jefes de misión para los Juegos Olímpicos de París 2024, Panamericanos de Santiago 2023 y Centroamericanos de San Salvador 2023, respectivamente, informó ayer el Comité Olímpico Mexicano.

De la Redacción

Richardson brilla en el inicio de

la Liga de Diamante

DOHA. La estadunidense

Sha’Carri Richardson ganó ayer los 100 metros de la reunión de atletismo de Doha, en la cita de apertura de la Liga de Diamante, con un tiempo de 10 segundos y 76 centésimas, mejor marca mundial del año. La velocista de 23 años consiguió imponerse a la jamaicana Shericka Jackson, campeona del orbe de 200 metros y subcampeona en los 100. Richardson no pudo estar en Tokio 2020 por positivo en cannabis. También hubo victoria para Estados Unidos en los 200 metros en categoría masculina, donde Fred Kerley se impuso con un tiempo de 19.92.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 DEPORTES
Ap
Afp REPECHAJE HOY CRUZ AZUL VS ATLAS 17:00 TUDN PACHUCA VS SANTOS 19:10 Fox Sports
“Absurdo”, el repechaje en la

Analizan la vigencia de Pancho Villa como expresión popular del anhelo de justicia

Los historiadores Taibo II, Pedro Salmerón, Felipe Ávila y Jesús Vargas desarrollaron una mesa sobre la figura del revolucionario, la División del Norte y su nexo con el zapatismo

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El revolucionario Francisco Villa fue el tema central de una velada en la que cuatro de los historiadores que mejor conocen “al héroe, mito y ser humano” examinaron la forma en que éste marcó la gesta armada de principios del siglo pasado, así como su permanencia “en el imaginario de un pueblo que lo reconoce como expresión de sus aspiraciones de justicia”.

La noche de este jueves, los “villistas de corazón” Paco Ignacio

Taibo II, Pedro Salmerón, Felipe Ávila y Jesús Vargas desarrollaron el conversatorio Francisco Villa: El revolucionario del pueblo en el patio del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el lugar estuvieron presentes siete descendientes del Centauro del Norte.

Durante dos horas y media abordaron con detalle temas como las etapas de vida de Villa; la economía y la estructura inédita de la División del Norte como un ejército del pueblo; la vinculación profunda entre el zapatismo y el villismo, y el asesinato del revolucionario chihuahuense. Concluyó con una ronda de preguntas del público.

Taibo II, director del Fondo del Cultura Económica, sostuvo que los historiadores presentes revisaron

una enorme cantidad de fuentes para entender al villismo, pues “está teñido de versiones por todos lados (…) Villa era dicharachero, platicador, hombre de anécdota corta, de sentarse en la hoguera y dar una versión. Y como él, todo el villismo. El norte estaba teñido de hazaña, realidad, anécdota, doble anécdota y mito. No es fácil desentrañar este riquísimo material”.

El autor de la monumental biografía Pancho Villa explicó: “Lo que hicimos nosotros y (Friedrich) Katz fue devolver al villismo a una sensación de realidad. Compararlo con el hecho, traerlo al contacto, a la vida y leerlo con contexto. Monógamo, sí, pero lo explicamos. También cómo el compadrazgo es la estructura básica en la vida de un bandolero. Borracho, no”.

En torno al cuerpo militar que dirigió Villa, Taibo II explicó su enormidad: 30 mil hombres en línea de combate y una cantidad igual en la retaguardia; 60 trenes en su época de apogeo, ya que sin ferrocarril no hay División del Norte.

“El problema es que la historia formal trató el villismo simplificando, eliminando información. No profundizando. Cuando Pedro (Salmerón) dice ‘máquina de guerra’, hay que repensarla y darle la dimensión que tiene.”

Momentos antes, Adriana Castillo Román, directora Hacienda

es Patrimonio Cultural, destacó la exposición de los descubrimientos que la investigación histórica, que aún no concluye, ha desarrollado sobre el dirigente de la División del Norte y el proyecto social que sostenía.

Hizo hincapié en la foto que se exhibió durante la charla, que muestra a un Villa llorando frente a la tumba de Francisco I. Madero.

El grupo armado, “expresión de las masas”

En su turno, Pedro Salmerón parafraseó a Adolfo Gilly, quien describió a la División del Norte como una de las grandes hazañas históricas de México. Fue “el ejército revolucionario más potente de la historia de América”, dijo el historiador en la charla.

Sin embargo, opinó que esa organización militar no fue construida por un hombre, sino que surgió como “una expresión de las masas que toman la historia en sus propias manos. Decenas de miles de hombres entraron por la puerta grande de la historia, apoyados de cientos de miles de mujeres y hombres que los visten, alimentan, pagan y apoyan”.

El autor de varios libros sobre la Revolución Mexicana explicó que la División del Norte tuvo como antecedente la guardia nacional del liberalismo clásico mexicano,

que se organizó a partir de vecinos de un pueblo o compañeros de la fábrica. “Esa forma se mantuvo en la práctica de los pueblos del Norte y la retomaron los revolucionarios cuando se hartaron de la dictadura y el latifundio, para volverse a lanzar a la lucha”.

En su alocución, Felipe Ávila, titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, rechazó la idea de que “la revolución popular representada por Villa y Zapata perdió la guerra contra los constitucionalistas porque eran ejércitos campesinos y sin un proyecto de nación.

“El villismo y el zapatismo representan la revolución popular más profunda, más radical y de más larga data en la historia de México. Hicieron una gran transformación política, económica, social y cultural en las regiones que dominaron y estaban construyendo un Estado revolucionario.

“Por eso el pueblo mexicano los recuerda con cariño, sobre todo el pueblo trabajador que se identifica con ellos, que se siente parte de su misma lucha y los utiliza como ejemplo para ir resolviendo los graves problemas de hoy. Siguen vigentes.”

Recordó que ambos movimientos armados estuvieron muy cerca de ganar la contienda revolucionaria; sin embargo, “factores circunstanciales, económicos, de logística, que

▲ Adriana Castillo Román, directora de Hacienda es Patrimonio Cultural, muestra una fotografía en la que se ve a Villa llorando, cuando, en 1914, visitó la tumba de Madero en el panteón Francés, donde depositó flores y pronunció un discurso. Captura de pantalla de la cuenta de YouTube de la SHCP

tienen que ver con las regiones que controlaba cada ejército fueron los que decidieron que el triunfo fuera del constitucionalismo y no de la alianza entre Villa y Zapata”. Jesús Vargas, especialista en Francisco Villa, desarrolló una breve semblanza del héroe revolucionario, dividida en tres etapas: de 1878 a 1894, cuando vivió con su familia; de 1894 y hasta 1910, cuando tuvo una vida bandolera. “Estas dos etapas podrían haber pasado desapercibidas para México, de no ser porque en 1910 se unió a la Revolución Mexicana, hasta 1920”. El escritor afirmó que cuando Villa se hizo revolucionario ya tenía una idea muy clara de lo que quería hacer en el país. Concluyó con el tema del asesinato de Villa, en junio de 1923, y lanzó el reto a los historiadores villistas actuales y a los que vienen a que expliquen “cómo intervino el gobierno de Álvaro Obregón en la muerte de Villa”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 8a CULTURA

El cubano Carlos Acosta logra fundir ballet clásico con Black Sabbath

AFP

BIRMINGHAM

Pirueta, salto, guitarra aérea, zapateado. En una sala de ensayo en el centro de Inglaterra, los bailarines se mueven al unísono, combinando el ballet clásico con unos nuevos pasos inspirados en el heavy metal.

Es Black Sabbath-The Ballet, creación de la superastro cubano Carlos Acosta, director artístico del Birmingham Royal Ballet. Determinado a celebrar los “tesoros” culturales de la segunda ciudad británica desde su llegada en 2020, Acosta presentó su idea al cofundador y guitarrista de Black Sabbath, Tommy Iommi, quien le dio su bendición, así como la del vocalista Ozzy Osbourne.

“Estaba fascinado con la idea. Pensé: ‘¿Cómo van a hacer esto?’”, explicó Iommi en Birmingham.

“Simplemente no podía imaginar cómo harían ballet con Black Sabbath; entonces pensé que a lo mejor iban a usar las canciones más suaves. Pero no, fueron con Black Sabbath, War Pigs, Iron Man”, relató el músico de 75 años. “Estaba realmente intrigado”, dijo. El ballet en tres actos se estrenará en septiembre en Birmingham, cuna del popular grupo de heavy metal, antes de emprender una gira. Los ensayos acaban de empezar.

No es un documental

De acuerdo con el guionista Richard Thomas, el ballet es básicamente “la historia de pobres a ricos” de cuatro jóvenes que pasaron de la “fábrica a una de las bandas más exitosas de la historia del rock”, aunque subrayó que no es un documental musicalizado y bailado del grupo.

Ingrid Cusido abordará con su piano la fuerza de Beethoven y el romanticismo de Ponce

La legendaria banda formada originalmente por Osbourne, Iommi, el bajista Geezer Butler y el batería Bill Ward desempeñó un papel clave en el desarrollo del heavy metal en los comienzos de 1970, combinando sus oscuras y ruidosas guitarras con un interés por lo oculto.

“Es muy simple. Es como Black Sabbath se encuentra con el Birmingham Royal Ballet”, intenta resumir Thomas.

Sin embargo, el espectáculo contará con entrevistas de archivo y anécdotas famosas de los músicos, como que Iommi perdió la punta de dos dedos de una mano en un accidente laboral en su último día de trabajo en una fábrica de chapas metálicas.

Incluso podría entrar “una breve mención al incidente” en el que Osbourne mordió la cabeza de un murciélago que un seguidor le había lanzado al escenario, pensando que era de goma.

“Química instantánea”

Para Acosta, la conexión con Iommi fue inmediata desde que le presentó el proyecto.

“No lo conocía; cómo íbamos a congeniar, pero, obviamente, los dos procedíamos del mismo entorno, clase trabajadora y familias pobres (...) y la química fue instantánea”, recordó el director de 39 años.

La antigua estrella de la danza explicó que no descubrió la música de Black Sabbath hasta una edad bastante tardía.

“Crecí en los 1980; quería ser Michael Jackson, no sabía nada de Black Sabbath”, explicó el cubano, que no descubrió el grupo hasta finales de 1990 gracias a un amigo.

“Esta era la música de aquellos que están marginados, por lo que la encontré muy interesante”, agregó.

La intensidad emocional de las obras de Ludwig van Beethoven y la profunda inspiración que contagia crea momentos de inspiración para quien lo toca y escucha. Ingrid Cusido, pianista catalana, sostiene que las primeras sonatas del compositor alemán tienen la fuerza, la emoción y la creatividad del músico. Hoy, la pianista ofrecerá el concierto De Beethoven al romanticismo de Ponce, en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), que permitirá al público escuchar diferentes momentos musicales, empezando por el clasicismo del alemán y siguiendo con el romanticismo de los grandes compositores nacionalistas, como Manuel de Falla, Isaac Albéniz y Manuel M. Ponce.

“Voy a tocar las sonatas número 1 en fa menor y la número 3 en do mayor de Beethoven, piezas muy del principio del compositor, en las que tiene un estilo clásico. Fue alumno de Joseph Haydn; aquí vemos un poco la influencia de uno de los máximos representantes del periodo clásico y es algo muy personal, con esa fuerza e ímpetu”, dijo en entrevista Cusido.

La pianista explicó que seleccionó la obra de Beethoven porque recientemente ofreció un recital en la Musikverein de Viena, donde se realiza el tradicional concierto de Año Nuevo; ahí incorporó al compositor, ya que en Austria el músico presentó sus primeras tres sonatas, y desea plasmar en este programa lo que significó ese momento. “Beethoven se presentó en Viena cuando era joven y demostró su virtuosismo como pianista. Mozart acababa de morir y dejó un hueco; a partir de ese momento, Beethoven ocupó la primera posición como pianista virtuoso y compositor, y pasó el resto de su vida en Viena.”

Las sonatas tempranas para piano de Ludwig van Beethoven son consideradas piezas esenciales en el repertorio pianístico de la historia de la música académica.

Ingrid Cusido, quien a los 14 años ya ofrecía recitales de piano, en la segunda parte interpretará un programa más bien romántico nacionalista, con las piezas de Manuel de Falla Montañesca y Fantasía Bética, ésta considerada la más emblemática del compositor para piano.

La obra fue compuesta en 1919 y la estrenó al año siguiente Arthur Rubinstein en Nueva York.

Por su dramatismo, es una de las obras que mejor captan las hondas entrañas musicales de Andalucía.

“Es una pieza muy bonita; merece ser tocada”, agregó.

▲ La intérprete catalana se presenta hoy en la sala Blas Galindo del Cenart. Foto cortesía de la artista

Del compositor Isaac Albéniz, Cusido interpretará la Suite Iberia, cuaderno número 1 y número 3. “Voy a tocar la Evocación, seguida de El puerto, en la que refleja todo lo que observaba en sus veranos en el sur de España, y El Albaicín, obra basada en el flamenco. “Cerraré con la Balada mexicana, de Manuel M. Ponce, nacionalista mexicano que al componer incorpora el folclor”. El concierto con la pianista catalana es hoy a las 19 horas en el auditorio Blas Galindo del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club).

En mayo, el Centro Multimedia del Cenart dedicará su programación al videojuego

DE LA REDACCIÓN

El análisis del videojuego es el eje de la programación de mayo que ofrece el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Incluye exposiciones, talleres y mesas de discusión, actividades que se realizarán de manera presencial y en línea, con la finalidad de experimentar, formar e investigar sobre las prácticas artístico-culturales que involucran arte y tecnología.

El 12 de mayo se inaugurará la muestra Oasis, que busca crear un híbrido entre una galería de arte y una sala familiar, con la cual se invita a repensar algunas certezas que se tienen en torno al videojue-

go; además, se presentarán juegos experimentales, independientes y art games (videojuegos de arte), los cuales se dividen en cuatro puntos: narrativa, activismo, afectos e inmersión; la exposición permanecerá abierta hasta el 11 de junio.

En el espacio del encuentro, llamado Ludágora, se discutirá y reflexionará sobre los discursos en la experiencia del videojuego, donde se busca construir una comunidad capaz de desarrollar herramientas, propuestas y posturas críticas para replantear la práctica del juego y sus efectos. El 17 de mayo se desarrollará una actividad híbrida en la que invitará a jugar con la consola PlayStation.

Del 15 al 19 de mayo se impartirá

el taller Síntesis y diseño modular, donde se brindará una introducción dinámica y divertida a la síntesis y el diseño sonoro. Para participar es necesario registrarse en https:// forms.gle/PpTxzGmzDdzu6dsh.

También se desarrollará un programa académico en colaboración con la Universidad de Diseño y Tecnología, de manera presencial y con transmisiones en línea a través del perfil de Facebook del Centro Multimedia. Las actividades de ese programa se pueden consultar en el sitio cmm.cenart.gob.mx.

Para más información sobre el Centro Multimedia se puede consultar el sitio web cmm.cenart. gob.mx, o enviar un correo a difusioncmm@cultura.gob.mx.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 CULTURA
FABIOLA PALAPA QUIJAS ▲ El ballet en tres actos se estrenará en septiembre en Birmingham, cuna del popular grupo de heavy metal. Aquí, un momento captado durante uno de los ensayos. Foto Afp

Muestra propone una revisión de la historia del tren en Tacámbaro

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

La defensa del patrimonio cultural mexicano es la primera propuesta de la exposición El ferrocarril a Tacámbaro, que se inauguró este viernes en el Museo de los Ferrocarrileros. Otros de sus ejes son una revisión de la Batalla de Tacámbaro durante la intervención francesa y la historia del tren en esa región michoacana, informó Salvador Zarco Flores.

El director del recinto explicó a La Jornada que Tacámbaro “es un pueblo con mucho patrimonio inmobiliario, que ha conservando su fisionomía arquitectónica; queremos que la siga manteniendo porque hay intereses que buscan destruir algunas casas en el centro para construir plazas comerciales”.

La muestra también habla de la importante victoria del bando republicano contra las fuerzas imperialistas de Maximiliano, que “levantó la moral de los republicanos”, así como de una “historia, como muchas otras del ferrocarril, de que se construyó la línea con mucho trabajo, con la idea de que iba a prestar un gran servicio a la agricultura”, pero que fue defraudada por la realidad.

Zarco Flores expuso que desearía que los jóvenes entendieran que el “ferrocarril tiene mucha impor-

tancia para nosotros. Ojalá un día pueda escucharse el silbato del tren llegando a Tacámbaro y en muchos lados donde el tren nunca ha llegado, pero es preciso.

“Eso le decimos a los jóvenes que visitan el museo. Les explicamos las ventajas del ferrocarril sobre otros medios de transporte. Los jóvenes ahí entienden que el tren tiene más ventajas que un camión, es más barato porque tiene ruedas de fierro que corren sobre rieles de fierro. Eso le da ventajas, porque la fricción es mínima.

“Tiene profundas raíces que se extienden por todos lados: en la cultura hay obra pictórica muy importante sobre el tren, en la literatura también; en la economía jugó un papel importante, vital, porque no lo dejaron dar lo que pudo haber dado. Los intereses de la industria automotriz y de los constructores de carreteras se impusieron.”

El ex activista estudiantil y ex ferrocarrilero recordó que este medio de transporte iba a prestar beneficios a la zona de Michoacán, “para transportar todo lo que producía la zona; personas también. Es un área muy desconectada.

“Funcionó 20 años en manos de una compañía estadunidense, que al mismo tiempo se dedicó a saquear la madera en la zona, de las 200 mil hectáreas de concesión

para explotación forestal, sin obligación de reforestación.”

Refirió que el propietario de la empresa “contrató guardias blancas para matar indígenas purepéchas que encabezaban la lucha contra la deforestación. Un día quemaron la estación y las bodegas del tren. No hubo investigación. El gringo agarró sus cosas y se fue. Se llevó el tren.

“Eso que pasó en otras partes, donde grupos extranjeros de industriales, comerciantes y mineros decidieron la ubicación de las estaciones por la salud de sus negocios. No fue tanto en beneficio del país y

de las clases populares. Eso sigue vigente. Ahorita el tema del Tren Maya, que hay mucho debate.”

La exposición reúne fotografías facilitadas por el municipio de Ario de Rosales. “Hay unas muy bellas, de los ferrocarriles de aquel entonces, los talleres, las estaciones”, e imágenes antiguas de Tacámbaro.

También, algunos libros sobre la población y Michoacán. “Hay un panfleto editado en Bélgica sobre la Batalla de Tacámbaro, que la cuenta al revés. Dicen que son los ganadores, que fueron humanitarios”.

En la batalla, narró Zarco Flo-

▲ Imágenes que se exponen en El ferrocarril a Tacámbaro, en el Museo de los Ferrocarrileros, en la colonia Aragón. Fotos cortesía del municipio Ario de Rosales

res, el general mexicano permitió a los militares extranjeros rendirse mientras se quemaba el reducto que defendían. “Si no hubiera dado esa opción, se habrían calcinado ahí”. El Museo de los Ferrocarrileros se ubica en la calle Alberto Herrera sin número, colonia Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 CULTURA 10a
Otro propósito es defender el patrimonio inmobiliario en esa región michoacana, en riesgo por intereses comerciales

El ferrocarril a Tacámbaro ilustra la política errónea en materia de transporte en México: Salvador Zarco

ÁNGEL VARGAS

Con apenas 14 años de funcionamiento, el tren de vía angosta a Tacámbaro sirve para ilustrar “la política errónea en materia de transporte que se ha aplicado en México”, sostiene Salvador Zarco, director del Museo de los Ferrocarrileros, donde este viernes se inauguró una exposición dedicada a esa ruta que operó de 1928 a 1942 en tierras michoacanas.

“Se ha sostenido que lo más recomendable para el transporte de personas y mercancías son los automóviles, autobuses y camiones, y por ello han gozado de toda clase de subsidios gubernamentales. Sin embargo, lo verdaderamente cierto es que los ferrocarriles constituyen el transporte terrestre más barato, más cómodo, más amigable con el medio ambiente y, sobre todo, el más seguro”, señala el ex dirigente sindical ferrocarrilero.

En la muestra, que permanecerá abierta tres meses en aquel recinto ubicado a un costado de la Villa de

Guadalupe, en la antigua estación de tren, se cuenta la historia de esa línea, construida en las primeras décadas de la pasada centuria con la aspiración de impulsar el desarrollo desde Tierra Caliente hasta Tacámbaro.

“Ese tren fue utilizado para transportar sobre todo madera de los aserraderos de la zona, que en gran medida fue parte del problema, porque un empresario estadunidense se interesó más por saquear los recursos naturales que en otras cosas. Eso afectó a los pueblos indígenas, que se inconformaron y comenzaron a protestar, por lo que el empresario contrató un grupo de pistoleros y ordenó matar a algunos de los dirigentes purépechas”, explica Salvador Zarco.

“Tal situación enardeció aún más a las comunidades indígenas y el capitalista decidió irse y dejar el ferrocarril a la deriva. Éste se incendió poco tiempo después; la vox populi señalaba como responsable a un empresario transportista de Tacámbaro que tenía una línea de camiones recién inaugurada y que le

hacía la competencia al ferrocarril.

“Nunca se supo quién fue el responsable. Lo cierto es que el ferrocarril se acabó y con ello se cerraron las expectativas de crecimiento y de mejora en la región. Porque Tacámbaro hacia el Pacífico está incomunicado, y el tren era una forma de traer la producción agrícola de la zona y sacarla. Era un apoyo importante a la zona de Tierra Caliente.”

En El ferrocarril a Tacámbaro, título de la muestra, se reúnen reproducciones de una treintena de fotografías, la mayoría históricas en blanco y negro de principios de la pasada centuria, así como gráficas y material documental y bibliográfico, para dar cuenta de la historia de aquella población michoacana y de sus aspectos económicos, políticos y sociales, además de la historia de la ruta de tren que, con poco más de 200 kilómetros, operó allí durante poco más de una década.

“Esta muestra es una pequeña historia de una historia gigante, la del ferrocarril en México. Es una exposición importante, no sólo porque el ferrocarril tiene que ver con

aspectos de la gran vida nacional, la pequeña local y sus puntos intermedios, sino porque, hasta donde sé, no existe una investigación sobre la historia del tren a Tacámbaro” refiere Teresa Márquez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.

En el acto inaugural, el periodista Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de La Jornada, destacó el papel de Salvador Zarco para la preservación y difusión de la historia profunda de los trabajadores ferrocarrileros en México: “Le dio continuidad en un momento muy difícil. Retomó la estafeta de Demetrio Vallejo y la continuó no sólo defendiendo los derechos

de los trabajadores, sino también el carácter nacional del sistema ferroviario y la importancia que tenía para el desarrollo del país.

“Cuando el proceso de privatización acabó con los ferrocarriles tal como los conocíamos, Salvador defendió hasta la última trinchera ese sistema ferroviario, y después ha seguido adelante buscando mantener viva la cultura de los ferrocarrileros y de los ferrocarriles en cuanto foro ha sido posible.”

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 CULTURA
Es más barato y amigable con el ambiente que otros transportes que han recibido subsidios del gobierno, sostiene el director del museo dedicado a este medio
▲ En medio, Salvador Zarco, director del Museo de los Ferrocarrileros, en la apertura de la muestra El ferrocarril a Tacámbaro Foto La Jornada

DISQUERO

El éxtasis del señor Bruckner

PABLO ESPINOSA

BIENVENIDOS AL UNIVERSO Bruckner: 11 sinfonías lo ubican en el punto más elevado de ese género, tan pleno de episodios preferidos: Beethoven, Mahler, Mozart, Haydn, Sibelius, Shostakovich...

SUCEDE QUE EN la música de Anton Bruckner no se trata de preferencias, sino de experiencias. Ya lo dijo Sergiu Celibidache (1912-1996): a la música de Bruckner, tan compleja, tan poblada de dificultades técnicas y contenidos, no hay que entenderla, hay que vivirla, sobre todo sus espectaculares apoteosis y, si somos capaces de vivirla, es que hay algo de su grandeza en nosotros. Algo semejante a la semilla de la budeidad, que todos poseemos aun sin saberlo.

ANTON BRUCKNER ES noticia, lo cual es todo un acontecimiento porque se trata de uno de esos músicos tan importantes como olvidados, tan poderosos como soslayados, tan plenos de poesía, pero que pocos conocen.

LA DISCOGRAFÍA EXISTENTE es relativamente limitada si la comparamos con las incontables grabaciones dedicadas a otros sinfonistas. En las salas de concierto, ni se diga. Muy pocos directores tienen la capacidad técnica y humana de dirigir una sinfonía de Bruckner, así sea la Cuarta, la más conocida y “la más fácil” (sopas). Escuchar en vivo una sinfonía de Bruckner es una de las experiencias más maravillosas a la mano del humano.

LA NOTICIA ES que el director de orquesta alemán Christian Thieleman publicó hace unos días su grabación de la Novena de Bruckner y es espectacular tanto la versión como el anuncio, porque está en curso su grabación de las 11 sinfonías de Bruckner con la Filarmónica de Viena, dirigidas por Thieleman.

ESTA NOTABLE NOVEDAD discográfica completa el ciclo digamos oficial de las nueve sinfonías de Bruckner, quien en realidad escribió 11.

ADEMÁS DE LAS conocidas, hay dos rarezas que valen oro: la Sinfonía en re menor, que escribió entre la Primera y la Segunda, pero a la que nunca asignó un número de opus, y la llamada Sinfonía de Estudio, también conocida como Sinfonía número 0. 0 en alemán: Nullte Symphonie.

LA CONSAGRACIÓN, CULMINACIÓN y publicación del ciclo de las 11 sinfonías se dará a conocer durante una transmisión en vivo en 2024, para conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de Bruckner.

ESTA EPOPEYA DE Christian Thieleman es también es conocida como el Ciclo Viena, porque corre a cargo de esa Filarmónica, que es la orquesta de Bruckner, ya que este agrupamiento estrenó 4 de las nueve sinfonías oficiales en una relación que data de 1873, cuando ofreció su interpretación de la Segunda sinfonía del compositor.

EL PERIÓDICO ALEMÁN Die Presse consigna esta máxima: “La afirmación de que esta orquesta es la única agrupación de sonido genuino para la música de Anton Bruckner debe quedar fuera de toda duda”.

Y ES VERDAD. Luego de escuchar durante semanas el Ciclo Viena completo, constatamos el tono intenso, cálido, los registros llenos de innumerables colores, el sonido nítido sin sonar duro; emisión bien contorneada sin parecer angulosa. Es notable el valor de la paciencia, en toda la amplitud del término, que denotan estas grabaciones, porque la música de Bruckner requiere el máximo de nuestra atención, nuestra paciencia, y como respuesta recibimos torrentes de felicidad. Porque la música de Bruckner transcurre en torrentes.

EN HONOR A la verdad, es menester recordar que la historia sufre de mil distorsiones, pues quienes hoy se jactan de que la Filarmónica de Viena es LA orquesta de Bruckner, no corresponden su aserto con la realidad.

RESUMO LA HISTORIA así: Anton Bruckner era un campesino austriaco, muy sencillo, maestro rural y muy buena persona, y es sabido que la gente se aprovecha siempre de las buenas personas.

BRUCKNER AHORRÓ SU salario de todo un año para pagar a la Filarmónica de Berlín con el fin de que estrenara su Tercera sinfonía, porque todas las orquestas se negaban a interpretar esas obras que consideraban muy difíciles. Lo hicieron a regañadientes y en medio de burlas, insultos, abucheos.

BRUCKNER, ADEMÁS, ERA muy frágil e inseguro y es la razón por la que hay muchas versiones diferentes de sus sinfonías, porque sus malquerientes, fingiendo hacerle el bien, le señalaban errores inexistentes y él corregía y corregía y corregía.

LLEGÓ A HACER, así, hasta cinco versiones de la misma sinfonía, tras la siguiente máxima: “Crear es también recrear lo creado, y recrearse en esa recreación”. Se convirtió en uno de los grandes autores más ocupados en autocorregirse.

LA NOCHE DEL estreno de su Tercera con la Filarmónica de Viena fue una de las más tristes de nuestro amado músico: además de las burlas, insultos, abucheos, el escaso público fue abandonando poco a poco la sala y al final se quedaron unos seis o siete, sus alumnos, entre ellos Hugo Wolf y Gustav Mahler (por cierto: la música de Mahler no tiene razón de ser si no se conoce, antes y después, la música de su maestro, Bruckner), quienes acudieron al podio a consolarlo, mientras él lloraba a mares, destrozado: “Lasst’s mi aus, die Leut voll’n nix von mir wissen”, balbuceó en su alemán rural (Déjenme solo. La gente no quiere saber nada de mí.)

LÁGRIMAS VIERTO.

EN CONTRASTE, ES imposible no llorar de felicidad cuando transcurren los torrentes metafísicos, los caudales de sonido de Anton Bruckner.

HAY EN LA terminología musicológica una palabra, “acorde”, elemento que Wagner, el maestro de Bruckner, descubrió en su poder de representar las fuerzas cósmicas del universo para que esas potencias se conviertan en sustancia humana al tomar forma en la melodía.

UN ACORDE CONSISTE en un conjunto de notas que suenan simultáneamente o en sucesión y constituyen una unidad armónica.

A PARTIR DE ahí, el asunto puede complicarse a placer: por ejemplo, un acorde puede ser escuchado sin que suenen todas sus notas, o bien conformarse variantes ad infinitum en una sucesión de matices que resulta sencillamente fascinante.

ESE SISTEMA DE acordes procura una impresión que confunde a músicos, directores de orquesta y público: la apariencia de la repetición, pero en realidad ningún compás se repite, siempre tiene variantes perceptibles por mentes atentas, corazones bien abiertos.

EL SECRETO PARA vivir la música de Bruckner es su noción de acordes, o bien su manera de trascender la sucesión de estos. Forma así un sistema de acumulación de energía que se va juntando, se va juntando, se va juntando, hasta alcanzar estallidos de volcán, momentos de intensidad escalofriante, instantes incandescentes y, en el momento en que estamos en lo más alto de la ola, sucede la magia: el silencio.

UN SILENCIO REPENTINO donde nunca se apaga el sonido, fenómeno de la física que mueve neuronas que de otra manera no se activarían, produce un estado de encantamiento en el escucha. Es por eso que las melodías de Bruckner poseen un encanto irresistible, un aroma poético que enamora.

BRUCKNER LLEVÓ A sus límites el poder transformador del acorde. Desarrolló un sistema de acordes como elemen-

tos de lo sublime como navíos hacia el cosmos, hacia el infinito, hacia la médula de la divinidad de todo escucha atento.

DE MANERA QUE la escucha de las sinfonías de Anton Bruckner conduce a la contemplación mística.

LA PARTE INFINITESIMAL de divinidad que hay en todos nosotros se pone en movimiento.

EL CICLO VIENA de Christian Thieleman es lo más nuevo del universo Bruckner, cuya aporía mayor es ser un autor poco conocido, pero quienes lo conocemos, lo hacemos a fondo, por completo. Nos damos, nos entregamos.

EL PRIMER BRUCKNERIANO de la historia es Eugen Jochum (1902-1987), quien grabó dos ciclos con las sinfonías de Bruckner y la Filarmónica de Berlín, la Orquesta de la Radio Bávara y la Staatskapelle Dresden.

EN SU MOMENTO, Herbert von Karajan (1908-1989) hizo su ciclo Bruckner también con la Filarmónica de Berlín. En tanto, el maestro Günter Wand (19122002) es considerado por muchos el intérprete bruckneriano por excelencia.

EN LO PERSONAL, y es consenso entre conocedores, las grabaciones de Sergiu Celibidache con todas las sinfonías de Anton Bruckner son la máxima expresión poética, espiritual, amorosa que puede existir en música.

Y SABEMOS QUE la música es, con la poesía, la más elevada expresión de lo humano, lo frágil, lo poderoso, lo divino y terrenal que somos todos. Es por eso que lloramos cuando suenan los torrentes Bruckner en los altavoces.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 6 de mayo de 2023 CULTURA 12a
disquerolajornada@gmail.com
▲ Retrato de Anton Bruckner. Foto ÖNB-Mahler Foundation

Guanajuato es una fosa

FABRIZIO LORUSSO*

Guanajuato es una fosa porque, en el contexto de las violencias sociopolíticas y estructurales que caracterizan su modelo de “desarrollo del subdesarrollo”, en palabras del sociólogo alemán

André Gunder Frank (QEPD), la fosa común se ha vuelto una metáfora del terror en la entidad.

Masacres en balnearios, secuestros masivos de mujeres, matanzas en anexos, trata de blancas y giros negros proliferantes, tráfico de migrantes, desapariciones forzadas y sitios de exterminio son emergencias endémicas en el paisaje forense local, tristemente normalizadas por el discurso oficial y opacadas por los incipientes estridores de la precampaña y la contienda interna al gobernante Partido Acción Nacional.

Las tareas de seguridad pública son compartidas entre fuerzas militares y civiles, con casi 12 mil efectivos de Sedena y Guardia Nacional, y otros tantos policías estatales y municipales. El blindaje castrense y los operativos conjuntos han crecido desde 2016, como remake de estrategias fallidas, junto con la escalada de múltiples violencias, y no han redundado en niveles aceptables de seguridad.

En Romita el secretario de seguridad pública y dos oficiales fueron detenidos en febrero por desaparición forzada e inhumación clandestina de tres personas.

En Juventino Rosas la policía municipal fue liquidada en octubre de 2021, debido a infiltraciones del crimen organizado.

En los pueblos del Rincón, fronterizos con Jalisco, y en Celaya, emergen redes macrocriminales de extorsión al empresariado, un giro disputado entre grupos del crimen organizado, policías locales y hasta fuerzas federales.

En marzo los papás del joven empresario Jair Martínez, secuestrado y asesinado en Irapuato, reclamaron a la fiscalía no

haber actuado a tiempo para rescatarlo cuando ya tenían ubicado su paradero. Ese mismo mes, seis mujeres celayenses fueron asesinadas y únicamente fragmentos de ellas se recuperaron en una fosa. Alertan buscadoras y autoridades de que, cada vez más, los cuerpos son destruidos y calcinados, no sólo enterrados.

Guanajuato es una fosa porque, dentro de los enredos de impunidad y colusión, han sido más contundentes los mensajes de las mafias que las acciones concretas o simbólicas del Estado para combatirlas. Parece, entonces, que Guanajuato es la “grandeza de México”, como reza el lema oficial, y que no pasa nada, aunque se registran 3 mil 666 personas desaparecidas, seis veces más que en 2018, y al menos 351 sitios de hallazgo de cuerpos y restos humanos.

El alcalde de San Felipe es investigado por tráfico de migrantes, por su posible participación en una red delincuencial, destapada en abril, y la liberación de 86 personas secuestradas en Matehuala.

El estado sigue primero a nivel nacional por los asesinatos de policías y los homicidios dolosos en general. Los periodistas que denuncian se arriesgan a sufrir agresiones físicas, morales y digitales, o acusaciones infundadas para censurar su trabajo. Por ejemplo, Arnoldo Cuéllar, director de Poplab.Mx, es perseguido por dos fiscalías, en Guanajuato y Nuevo León, por destapar con su equipo un caso de espionaje en su contra y denunciar las artimañas de poderes fácticos y legales.

En León, a más detenciones, más estímulos a los policías, así que hay rondas y redadas selectivas y recurrentes, de hecho, que afectan las colonias y las poblaciones más vulnerables y segregadas. Según testimonios de víctimas, policías de tránsito y municipales conocen y toleran rutas y puntos de distribución de drogas, pactan con taxistas y conductores de Uber, ubican casas de pánico y de seguridad. Los cuerpos policiacos de Irapuato, Celaya y León ya son conocidos por sus

de estudiantes que han puesto en la mira las distintas formas de violencia de género que habitan los claustros universitarios. Esto ha obligado a construir protocolos y estrategias de atención que, con mayor o menor éxito, aún representan los primeros pasos hacia la necesaria transformación social que logre la adecuada atención de los procesos de denuncia, y que en el comportamiento ordinario erradique la violencia y los abusos propiciados por el machismo y el sexismo que atraviesa a toda nuestra sociedad.

Hace casi dos meses que la UAM entró en un paro sin precedentes: sus cinco unidades fueron tomadas por estudiantes que rápidamente consolidaron ejes que conformaron pliegos petitorios específicos, entre los que se contemplan modificaciones normativas y rutas de prevención y atención a la violencia de género.

En los años recientes, buena parte de las instituciones de educación media superior y superior de este país han vivido movilizaciones

Las universitarias de todo el país han sido pioneras en esta transformación y, en el decurso de sus movilizaciones, han visibilizado también otras profundas contradicciones que atraviesan a las instituciones de educación superior. Así sucedió en los paros de 2019-20 en la UNAM que, al exigir una verdadera atención a las denuncias, evidenciaron cómo la resolución de los casos es presa de una estructura jerárquica en la que, en el mejor de los casos, deposita en la buena voluntad y sensibilidad de directores el correcto cause de las denuncias, puesto que

agresiones a marchas pacíficas y su saña contra las mujeres.

La criminalización y revictimización de las familias, a veces investigadas ellas mismas como sospechosas, o sujetas a pillajes por las autoridades, completan el cuadro de la crónica guanajuatense.

Estas muestras son intersticios de una necromáquina, diría Rossana Reguillo, y de lo que Samuel Schmidt llama crimen autorizado: bisagras del dispositivo que reproduce o permite las desapariciones u otros delitos, dentro de un entramado criminal en que entran grupos armados o paramilitares, como Jalisco Nueva Generación y Santa Rosa de Lima, en contubernio con ciertos sectores del Estado.

Teresa Magueyal fue asesinada el 2 de mayo en San Miguel Octopan, Celaya. Buscaba a su hijo, José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido el 6 de abril de 2020, y ahora serán sus compañeras quienes continúen, solidariamente. Su colectivo, Una Promesa Por Cumplir, en 2022 sufrió abusos de agentes de investigación, según reporta la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y ahora pide justicia, protección y revisión del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ya que lo tienen activado, pero no ha sido efectivo.

La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, además del caso de Teresa, documentó los asesinatos de Rosario Zavala Aguilar en 2020; de Francisco Javier Barajas y un buscador de Pénjamo en 2021; de Ulises Cardona Aguilar 2022 y María Carmela Vázquez en 2022. La Unión Regional de Búsqueda del Bajío y el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU repudiaron estos crímenes, exigen su esclarecimiento y seguridad para las buscadoras. Este 10 de mayo, Día de la Madre, no habrá nada qué celebrar. Nos lo recordará la 12 Marcha por la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus familiares desaparecidos, buscando verdad y justicia.

*Periodista italiano

no se cuenta con una figura colegiada designada explícitamente para estas funciones. En la UAM, en estas semanas, se han logrado concretar acuerdos en distintas mesas de negociación entre asambleas y autoridades que, además de buscar el fortalecimiento de los marcos normativos, han planeado estrategias hacia la prevención y la impostergable alfabetización de nuestra comunidad en relación con la violencia de género. Han sido semanas en las que la fuerza moral del paro ha tenido un empuje tal que las estudiantes nos han obligado a escuchar sus demandas. Ello no ha sucedido sin tensiones. Y, ahora, la prolongación del paro, a pesar de un buen número de acuerdos concretados, ha servido como argumento para que las autoridades centrales empujen un reinicio de clases con fecha del próximo 8 de mayo. Con esta fecha límite y sin que se hayan entregado instalaciones, las autoridades han dispuesto el regreso a clases de manera virtual. Ese recurso que salvó la educación durante los largos meses de la pandemia, ahora se nos presenta como una novedosa estrategia de clases

extramuros que, como las del pasado, busca romper el paro a fuerza de “cumplir” con la labor docente y, al mismo tiempo, aislar el movimiento. Esta propuesta se ha concretado ya en distintos órganos colegiados, a pesar de que ni el contrato colectivo de trabajo ni los contratos individuales contemplen la obligatoriedad de esta modalidad de docencia y, en consecuencia, no se pueda sancionar a los académicos por incumplir el llamado.

Lo que sí se logra al colocar el tema del regreso virtual en el horizonte es polarizar a la comunidad, que se verá profundamente lacerada ante una vuelta a las pantallas que no queda clara a nadie, que omite los límites pedagógicos de las clases por videoconferencia, y que como estrategia política sacrifica el regreso de una comunidad que requerirá de un pacto de convivencia que dignifique la vida universitaria, a fin de dar paso a la gran cantidad de transformaciones que se requiere para que nuestras estudiantes vuelvan a ver en las aulas el lugar en el que la educación les dará armas de libertad.

*Profesora-investigadora UAM-X

DIANA FUENTES*
Lo que se logra al sugerir el regreso a clases en línea es polarizar a la comunidad
Este 10 de mayo, no habrá nada qué celebrar. Nos lo recordará la 12 Marcha por la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus familiares desaparecidos
17 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 OPINIÓN
La UAM y el paro por violencia de género

APORTÓ “SÓLIDAS CONTRIBUCIONES” EN EL PRIMER TRIMESTRE Repuntaron

Procesamiento de crudo en Deer Park cayó 14%: Pemex

ALEJANDRO ALEGRÍA

La refinería Deer Park procesó 264 mil barriles diarios de crudo en el primer trimestre, monto que representó una reducción de 14 por ciento frente a los 307 mil procesados en igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

No obstante, el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, consideró ante inversionistas que la planta, la cual fue adquirida en enero de 2022, “sigue aportando sólidas contribuciones” a la empresa estatal.

La información trimestral de Pemex detalla que la refinería ubicada en Texas procesó 24 mil barriles diarios de crudo ligero, cifra que representó un aumento de 12 por ciento frente a enero-marzo del año pasado, cuando refinó 21 mil.

Sin embargo, el procesamiento de crudo pesado se ubicó en 241 mil de barriles diarios, dato que se tradujo en una caída de 16 por ciento a tasa anual, luego de que en igual

lapso la refinería registró 285 mil barriles diarios.

La producción de gasolinas automotrices, diésel, turbosina, gas licuado y combustóleo, entre otros, ascendió a 290 mil barriles diarios.

El monto representó un descenso de 11 por ciento frente al primer trimestre del año pasado, cuando Deer Park procesó 327 mil barriles diarios.

La producción de gasolinas automotrices en la planta ubicada en Estados Unidos promedió 118 mil barriles diariamente, un descenso de 10 por ciento frente al primer trimestre del año pasado, cuando registró 132 mil barriles.

La refinería, que fue adquirida por el gobierno federal para alcanzar el objetivo de soberanía energética, produjo 89 mil barriles diarios de diésel, lo que significó una caída de 18 por ciento frente a enero-marzo de 2022, cuando reportó 109 mil barriles.

No obstante, la empresa estatal destacó que la producción de combustóleo en esa planta se elevó 263 por ciento, pues mientras en los

tres primeros meses de 2022 registró 2 mil barriles diarios de este petrolífero, en el lapso correspondiente a este año pasó a 6 mil.

Utilidad de 252 millones de dólares

Romero Oropeza dijo ante inversionistas que la refinería Deer Park “sigue aportando sólidas contribuciones a Pemex”, pues durante el primer trimestre de 2023 tuvo un beneficio de 252 millones de dólares, es decir, 57 millones superior a igual periodo anterior.

El funcionario reconoció que si bien se presentaron algunas incidencias operativas que orillaron a apagar el proceso (de Deer Park), el margen de refinación aumentó 47 por ciento, al pasar de 13.1 dólares por barril en 2022 a 19.2 dólares por barril en 2023.

Pese a ello, el volumen de las ventas en el exterior de esa refinería se ubicaron en 222 mil barriles diarios en los tres primeros meses del año, monto que observó una caída de 20 por ciento frente a los 278 mil ba-

INCENDIO EN PLANTA PETROQUÍMICA DE SHELL

Petróleos Mexicanos confirmó que el incendio ocurrido la tarde de ayer en el complejo industrial de Deer Park no se encuentra dentro de sus instalaciones, sino en la parte que pertenece a la trasnacional Shell. El área de comunicación de la petrolera estatal aclaró a La Jornada que la conflagración sucedió en la planta petroquímica de Shell, la cual se encuentra adyacente a la refinería, que fue adquirida por Pemex en enero del año pasado. “El producto calcinado incluye gasóleo pesado craqueado, gasóleo liviano y gasolina. No se han reportado heridos, aunque un pequeño número de empleados contratados se someten a una evaluación médica como medida de precaución”, publicó Shell en un mensaje. Foto Afp

en NY

REUTERS Y AFP NUEVA YORK

rriles reportados en igual periodo de 2022.

La mayor caída en el primer trimestre, que fue de 70 por ciento, se registró en la turbosina, que sólo comercializó 8 mil barriles diarios, luego de que en igual lapso del año pasado se registraron 25 mil.

La comercialización de diésel promedió 84 mil barriles diarios en enero-marzo, monto 23 por ciento inferior a los 109 mil barriles contabilizados en el mismo periodo del años pasado.

La empresa reconoció que se registró una disminución en otros ingresos por 13.5 mil millones de pesos en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior, principalmente por el reconocimiento en enero-marzo del año pasado de la reclasificación de otros resultados integrales al resultado el ejercicio del efecto por conversión por la valuación de la inversión en Deer Park al 31 de diciembre de 2021 y el efecto de la ganancia en la adquisición de negocio.

Revisión de camiones mexicanos en Texas provoca

La repentina decisión del gobierno de Texas de revisar los camiones de carga que pretenden cruzar la frontera para llevar mercancía genera pérdida de millones de dólares a México, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Después de que el gobernador de ese estado, Greg Abbott, deci-

dió nuevamente poner en práctica la revisión de cada uno de los vehículos que transportan productos hacia Estados Unidos, el organismo del sector privado expresó su extrañamiento.

“Esa medida, ordenada por la autoridad texana, afecta el libre comercio y el traslado de productos, lo cual impacta negativamente en la economía, sobre todo de las empresas mexicanas que tienen convenios de exportación

con sus pares estadunidenses”, lamentó.

No es la primera ocasión en que se pone en práctica este tipo de medidas, pues el año pasado estas acciones generaron pérdidas económicas por alrededor de 42 millones de dólares sólo en seis días.

El efecto de la migración

El organismo cúpula del sector industrial indicó que además de gene-

La bolsa de Nueva York terminó con fuerte alza ayer por los buenos resultados de Apple, que subrayaron la resistencia de los beneficios empresariales, así como por la difusión de las cifras de empleo en Estados Unidos, que mitigó los temores a una inminente recesión económica, además de cierta calma en el sector de bancos regionales, muy golpeado en días recientes.

El Dow Jones ganó 1.65 por ciento, en tanto el tecnológico Nasdaq subió 2.25 por ciento y el índice S&P 500 1.85 por ciento.

Luego de cuatro sesiones consecutivas de caída, el mercado estaba listo para un repunte y se apoyó en el informe mensual de empleo en Estados Unidos.

“Las cifras (macroeconómicas) del día, con el repunte de los bancos regionales, trajeron alivio sobre el hecho de que el estado actual de la economía no es el de una recesión”, señaló Angelo Kourkafas, de Edward Jones.

En el frente bancario, la confianza volvió al mercado tal como había desaparecido, sin advertencia previa, durante una semana que fue difícil para el sector y en particular para los bancos regionales.

El californiano PacWest, que había perdido 50 por ciento de su valor en bolsa el jueves, subió 81.70 por ciento ayer. Western Alliance ganó 49.23 por ciento, al igual que su colega Zions (+19.22 por ciento).

Las grandes instituciones del ramo se beneficiaron, como Wells Fargo (+3.32 por ciento) o Citigroup (+3.16 por ciento).

La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase se disparó 18.33 por ciento gracias a resultados trimestrales por encima de lo anticipado, en un contexto desfavorable para el rubro.

La acción de Apple Inc subió gracias a unos resultados mejores de lo esperado, favorecidos por las sólidas ventas del iPhone y los notables avances en la India y otros mercados más nuevos.

pérdidas millonarias: IP

rar demoras en los envíos, también provoca pérdidas millonarias que resultan perjudiciales para las empresas, toda vez que las unidades tardan en cruzar la frontera entre Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas, hasta siete horas.

La Concamin pidió a las autoridades mexicanas entablar un diálogo inmediato con el gobierno de Texas, a fin de acelerar el paso de los tractocamiones a territorio estadunidense.

Este tipo de revisiones se han puesto en práctica para evitar que más migrantes indocumentados sigan entrando a Texas.

La ocasión anterior el problema se solucionó después de que los gobernadores de Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas reforzaron la seguridad para evitar que el transporte de carga fuera utilizado para trasladar a migrantes que buscan entrar a territorio estadunidense por la frontera con Texas.

ALEJANDRO ALEGRÍA
81% acciones de PacWest; respiro
LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 18 ECONOMÍA

A pesar de que el incremento de empleo en abril fue de 24 mil 11 puestos, al cierre del primer cuatrimestre del año se generaron 447 mil 395 fuentes laborales, de los cuales seis de cada 10 son permanentes. Se trata del segundo aumento de empleos más alto desde que se tiene registro, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En su reporte mensual destacó que al cierre del mes pasado se tenían registrados 21 millones 820 mil 291 empleos, de los cuales 86.1 por ciento son permanentes.

Sequía en Semana Santa

En los pasados 12 meses, la tasa de creación de empleo fue de 3.9 por ciento, con un total de 808 mil 949 puestos, lo que representa el tercer mayor incremento desde que se tiene registro. Del total, 72.8 por ciento corresponde a empleos permanentes.

FIN DE LA EMERGENCIA REVIVE CONFLICTO TV AZTECA-ACREEDORES

El IMSS reconoció que en abril el empleo creció a una tasa de 0.1 por ciento, aunque destacó que en los meses en que coincide la Semana Santa “se observa una menor creación de puestos de trabajo”.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción, con 7.9 por ciento; transportes y comunicaciones, con 6.3, y comercio, con 4.5 por ciento. Los estados con las tasas de empleo más altas son Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, con aumentos anuales que superan 8 por ciento.

Por lo que respecta al ingreso promedio, el IMSS señaló que al cierre de abril el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados alcanzó 527.2 pesos, un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, “el más alto registrado de los últimos 22 años considerando sólo los meses de abril; desde enero de 2019 el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento.”

▲ La declaración de ayer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que decretó el fin de la emergencia sanitaria por covid-19 podría tener ramificaciones para los acreedores de Tv Azteca que intentan cobrar 400 millones de dólares de bonos impagos, de acuerdo con Bloomberg. El año pasado, la televisora, cuyo dueño es Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico del país, obtuvo un fallo de un juez de la Ciudad de México que determinó que la empresa no estaba obligada a efectuar los pagos por 400 millones de

dólares hasta que la OMS declarara oficialmente el fin de la pandemia. Bank of New York Mellon –el fideicomisario que representa a los acreedores–conoció el fallo a finales de febrero de este año. El 21 de marzo, varios acreedores realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la empresa bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos para exigir el pago de deudas estimadas en 63 millones de dólares, informó ese día un tribunal de Nueva York. Más información en https://bit. ly/44sZoZj. Foto Carlos Ramos Mamahua

Venta de aire: fraude y violencia en mercados de carbono

SILVIA RIBEIRO

La venta de aire limpio para –supuestamente– compensar la contaminación de industrias sucias, como las de petróleo, gas, carbón, minería, agrotóxicos y otras, es un negocio floreciente, lleno de actividades fraudulentas y violaciones de derechos. En México existen y avanzan proyectos que intentan enrolar en esos engañosos esquemas a comunidades y ejidos forestales y agrícolas, que pueden resultar dañadas de muchas formas.

Un reportaje de investigación del diario The Guardian, el semanario Die Zeit y la organización Material Source, mostró que la mayor corporación de verificación de créditos de carbono a nivel global (la estadunidense Verra / VCS), fraguó resultados en 94 por ciento de los proyectos revisados, creando “créditos fantasma”. Se basaron en entrevistas directas y en tres estudios de la Universidad de Cambridge sobre docenas de proyectos de Verra (https:// tinyurl.com/4x2jpbfb).

El fraude reveló que ese mercado no hace nada para detener el cambio climático e incluso lo aumenta. Para las comunidades involucradas significa que los proyectos quedan sin base, y en muchos casos están obligadas a afrontar demandas de indemnización. El reportaje denuncia violaciones a los derechos humanos, incluso evacuación forzada de comunidades que habitaban los bosques, por ejemplo el proyecto

Alto Mayo en Perú (https://tinyurl. com/2p89kfhc).

Verra es una de las empresas de estándares de verificación de carbono que está en diálogo con el gobierno de México para crear un mercado de carbono en el país, junto a la estadunidense Reserva de Acción Climática (Climate Action Reserve) y otras. En el juego del carbono mexicano hay otras como la intermediaria Mexico2, “coyote” de bolsas financieras, y ONG “conservacionistas” como Pronatura, el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources International, WRI), Conservación Internacional, The Nature Conservancy, a menudo financiadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Medir con precisión si un bosque, un manglar u otro ecosistema captura en forma permanente un determinado exceso de carbono generado por las industrias, es básicamente imposible, porque son sistemas biológicos dinámicos y cambiantes, en interacción con sus habitantes y comunidades. Eso no ha impedido que la medición y verificación sean lucrativos negocios: se han desarrollado registros, verificadoras, certificadoras y comerciantes de carbono que intentan convencer de que sí pueden medir lo inmedible y especulan con la generación de créditos, bonos o compensaciones de carbono en las bolsas financieras.

En cada paso del negocio hay un gran margen de incertidumbre, desde el establecer cuanto carbono ya existía (línea base), qué amenaza esos acervos,

formas de medir si hay captura, cuánto tiempo es considerado “permanencia”, qué planes de manejo forestal para afirmar que el carbono es “adicional” a lo que existía, entre otros. La venta de créditos y compensaciones en bolsas financieras es de por sí una actividad especulativa, más aún sus mercados secundarios. Los estudios mencionados por The Guardian y otros similares muestran que hay enorme arbitrariedad para adecuar a modo y conveniencia de las empresas de registros y certificadoras los resultados de medición de líneas base y de créditos de carbono generados, para favorecer lo que más les conviene.

Supuestamente para controlar las arbitrariedades se crearon “estándares” internacionales. ¿Pero quiénes configuran los estándares? Las mismas empresas que se benefician, como Verra, que es la mayor a nivel global con su estándar VCS (Verified Carbon Standard), en el que se basan empresas, ONG y gobiernos.

Esto no sólo significa que se vende vía libre a las empresas para seguir contaminando y aumentar el cambio climático, es además una forma de engañar a ejidos y comunidades forestales y campesinas, que pueden perder el control de sus territorios y ser estafadas, menciono ejemplos en un artículo anterior (Colonialismo climático, La Jornada, 10/9/22, https://tinyurl.com/32jhfchf).

Los actores de este negocio están a la caza de nuevas comunidades forestales a enganchar y al igual que antes se hizo con programas de servicios ambienta-

les, se presentan a las comunidades con formularios prerrellenados de supuestas asambleas, donde la comunidad solicita ser parte del sistema de “reservas de acción climática” y registros de carbono por 30 años o más. También les dan formularios que otorgan poderes absolutos a intermediarios para especular en bolsa con los futuros créditos. En algunos marcan que cualquier responsabilidad de fallo o errores de los proyectos debe ser asumida por las comunidades. Por ejemplo, si hay un incendio o tala ilegal del crimen organizado u otros factores, sería cargado a la comunidad.

Es útil revisar la experiencia anterior de comunidades en programas REDD+ y pago de servicios ambientales, como Santiago Lachiguiri, en Oaxaca. Formalmente mantuvieron la propiedad de la tierra, pero perdieron control de su territorio, no pudieron realizar sus actividades tradicionales, que es lo que les da sustento y les permitía mantener sus bosques en excelente estado. Firmaron contrato por 5 años, pero tuvieron que ir a juicio para recuperar el control (https://tinyurl.com/bdfkr7f2).

Ahora son contratos por 30 años y más y los supuestos créditos van a comercio internacional y/o con empresas trasnacionales, que podrían no sólo demandar a las comunidades, sino hasta al Estado mexicano si hay fraudes y pérdidas. Sucios negocios que violan derechos y retrasan atender realmente el cambio climático.

*Investigadora del Grupo ETC

19 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 ECONOMÍA
LAURA POY SOLANO
En cuatro meses se crearon 447,395 empleos; 6 de cada 10 son permanentes

MÉXICO SA

Concluye la pandemia // Pero el bicho se queda // Mayor empleo formal

LUEGO DE POCO más de tres interminables años y millones de muertes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia por covid-19, una de las etapas más peligrosas y dolorosas para la humanidad, sin que tal disposición implique que, a la par, el bicho haya sido borrado del mapa, luego de poner de cabeza al planeta.

EN ESOS TRES años y pico, de acuerdo con el puntual seguimiento que sobre este caso hizo la Universidad Johns Hopkins, por covid-19 en el planeta murieron 6 millones 900 mil personas, mientras alrededor de 677 millones se contagiaron. Los sistemas de salud colapsaron en buena parte del mundo, lo que sacó a flote el lamentable estado de la infraestructura hospitalaria en la mayoría de las naciones, y confirmó, por su hubiera dudas, el altísimo grado de mezquindad de los laboratorios trasnacionales fabricantes de las vacunas, cuya investigación y desarrollo fue financiada mayormente por los gobiernos, no con los recursos de los propios corporativos, que hicieron un vergonzoso negocio –uno más– al convertir el derecho a la salud en una simple mercancía. Que la pague quien tenga con qué o que se atenga a las consecuencias.

PARALELAMENTE, SE REGISTRÓ una impúdica propaganda ideológica en contra de la creación de vacunas en “países enemigos”, como en el caso de la rusa Sputnik, la cual, dicho sea de paso, ha resultado ser una de las más eficientes y seguras de todas las que entraron al mercado.

DICHA UNIVERSIDAD DETALLA que, por los efectos del covid-19, Estados Unidos ocupa la primera posición, en números relativos, con un millón 123 mil muertes (hasta el primer tercio de marzo pasado) y cerca de 104 millones de infectados. Para el caso mexicano, las cifras son 333 mil y 7 millones 500 mil, respectivamente, por lo que se posiciona en el escalón número 12 de la tabla general. Otro ejemplo es Brasil: 700 mil y 37 millones, en cada caso.

LA JORNADA LO reseñó así: “el covid-19 ya no representa una emergencia sanitaria mundial, anunció la Organización Mundial de la Salud, ante la reducción de contagios y muertes a nivel global. Señaló que es un paso importante hacia el fin de la pandemia que acabó con la vida de más de 6.9 millones de personas, atormentó a la economía mundial y devastó comunidades”.

Precios de los alimentos suben por primera vez en un año, destaca la FAO

EL DIRECTOR GENERAL de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que “el covid ha cambiado el mundo y nos ha cambiado; ha sido mucho más que una crisis sanitaria; ha causado graves trastornos económicos, eliminando billones del producto interno bruto, interrumpiendo los viajes y el comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones en la pobreza; ha causado una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimiento restringido, escuelas cerradas y millones de personas que han experimentado soledad, aislamiento, ansiedad y depresión” (El País).

EL DIRECTIVO NO pasó por alto un elemento fundamental; “la amenaza para la salud pública continúa. Mientras se difunde la buena nueva por el fin de la pandemia miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos, y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes del covid persistente. Este virus llegó para quedarse. Todavía está matando y todavía está cambiando. El riesgo sigue siendo que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos en casos y muertes. Una de las mayores tragedias del covid es que no tendría por qué haber sido así. Tenemos las herramientas y las tecnologías para prepararnos mejor para las pandemias, para detectarlas antes, para responderlas más rápido y para mitigar su impacto”.

EN MÉXICO, EL presidente López Obrador informó que el próximo lunes se reunirá el gabinete de salud para analizar la situación que prevalece en el país, y al día siguiente detallará los pasos a seguir. “Estábamos esperando esa declaración y el martes, que vamos a informar sobre salud, se emitirá un comunicado al respeto. Ese día vamos a que los médicos expongan. El lunes tenemos reunión con el sector salud van a tomar una decisión”.

Las rebanadas del pastel

BUENAS NOTICIAS EN materia de empleo formal: al 30 de abril de 2023, el IMSS tiene registrados 21 millones 820 mil 291 puestos de trabajo, permanentes 86.1 por ciento de ellos. En el primer cuatrimestre del presente año se generaron 447 mil 395 puestos laborales, el segundo más alto desde que se tiene registro para un periodo igual. En los últimos doce meses se reportó un aumento de 808 mil 949 plazas formales, el tercer mayor incremento para un periodo igual desde que se tiene registro.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

TIPO DE CAMBIO, EN SU MEJOR NIVEL EN 5 AÑOS

Por primera vez en un año, los precios mundiales de los alimentos repuntaron levemente en abril, debido a un incremento en la cotización del azúcar, dijo el viernes la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO –que rastrea los precios internacionales de una canasta de productos básicos– subió 0.6 por ciento respecto a su nivel de marzo, y se sitúa muy por debajo de su nivel de hace un año (-19.7 por ciento) pero, aun así se mantiene alto.

En particular, el índice de precios del azúcar de la FAO aumentó 17.6 por ciento en comparación con marzo, alcanzando un nivel récord desde octubre de 2011. La razón: una caída esperada en la producción en India, China y Tai-

landia, vinculada en particular a la sequía.

Además, el “comienzo lento” de la cosecha de caña de azúcar en Brasil y el aumento de los precios internacionales del crudo, que está impulsando la demanda de etanol elaborado a partir de caña de azúcar, están impulsando los precios al alza.

Salvo los precios de la carne y del arroz, que también repuntaron ligeramente, todos los demás índices y en particular los de cereales (-1.7 por ciento), así como de aceites vegetales (-1.3 por ciento) continuaron su descenso en abril.

“Es importante seguir monitoreando muy de cerca la evolución de los precios y los factores de aumentos: a medida que las economías se recuperan de una recesión significativa, la demanda aumentará y ejercerá una presión al alza sobre los precios de los alimentos”, subrayó Máximo Torero, economista jefe de la FAO, en un comunicado.

ALEJANDRO ALEGRÍA

El peso observó su mejor nivel desde 2017, pues el tipo de cambio observó una apreciación semanal de 1.17 por ciento al concluir la jornada, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM).

Este viernes el dólar fix finalizó en 17.78 pesos, lo que significó una apreciación de la moneda mexicana de 0.95 por ciento frente al cierre reportado el jueves, que fue de 17.95 pesos.

Este nivel es el mejor alcanzado desde hace cinco años, cuando el 19 de julio de 2017 la divisa estadunidense cerró su cotización en 17.49 pesos.

De acuerdo con el BdeM, el peso ha logrado apreciarse 8.69 por ciento desde que inició el año, cuando el tipo cambiario se ubicó en 19.48 pesos.

Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis en Monex, comentó que en las últimas cinco sesiones, la paridad ha cerrado la sesión por debajo de las 18 unidades, por cual la moneda mexicana “se posiciona como la segunda divisa con mayores ganancias frente al dólar, sólo por detrás del florín húngaro”.

Comentó que este comportamiento tiene varios factores, entre ellos se explica por el tono hawkish de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en mayo, lo que reforzó las apuestas de que, con el alza de 0.25 puntos porcentuales anunciado el miércoles, concluyó el ciclo alcista.

Otro factor fue el reporte del mercado laboral de abril en Estados Unidos, el cual mostró que se continúa ajustado.

También se incluyen algunos indicadores publicados durante la semana, los cuales observaron la fortaleza en México. En particular, el de las remesas, las cuales sumaron 5 mil 193 millones de dólares en marzo.

“Ante la menor incertidumbre sobre las siguientes acciones de la Fed y un mercado laboral estadunidense que se mantiene fuerte, se reforzaron las expectativas de que continuarán ingresando flujos de dólares al país a través de exportaciones, remesas, inversión extranjera directa, turismo y en valores gubernamentales.”

Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que el Índice S&P/BMV IPC concluyó en 54 mil 937.39 puntos, que representó un alza de 0.49 por ciento frente a la jornada anterior, mientras que el dólar spot terminó en 17.74 pesos. El crudo continúa en caída

Los precios del crudo, a pesar de la ligera recuperación de ayer, sumaron su tercera semana consecutiva de pérdidas.

El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoró ayer 2.78 dólares, 4.1 por ciento, a 71.34 dólares, pero en la semana restó 5.44 dólares. El crudo Brent subió 2.80 dólares, 3.9 por ciento, a 75.30 dólares el barril, respecto al día de ayer. En la semana bajó 4.24 dólares. El referencial Brent cerró la semana con un descenso cercano al 5.3 por ciento, mientras que el WTI perdió un 7.1 por ciento.

Por otro lado, Pemex no publicó el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) por ser 5 de mayo. Con información de Reuters

AFP PARÍS
▲ La moneda mexicana está en su mejor nivel desde 2017 y “se posiciona como la segunda divisa con mayores ganancias frente al dólar, sólo por detrás del florín húngaro”, destacan analistas de Monex Foto Víctor Camacho
El peso se ha apreciado 8.69% en lo que va de 2023: BdeM
ECONOMÍA 20
LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023

PRIGOZHIN CRITICA AL KREMLIN ANTE MERCENARIOS MUERTOS

Grupo Wagner amaga a Rusia con abandonar el frente en Bakhmut

Líder checheno ofrece mandar a su ejército contra Ucrania

Altercado entre dos delegados

PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

El controvertido magnate Yevgueni Prigozhin, dueño del grupo de mercenarios Wagner, lanzó ayer un ultimátum al Kremlin al amagar con verse obligado a ordenar que sus hombres se retiren el 10 de mayo de Bakhmut, ciudad en ruinas que tratan de tomar desde hace meses, llevando su confrontación con la cúpula del ejército ruso a niveles inusitados por su lenguaje soez y los insultos a los máximos responsables de la llamada operación militar especial (OME).

En un video, difundido en redes sociales porque “nadie me hace caso ni responde a mis peticiones oficiales”, Prigozhin se queja de que sus hombres no tienen municiones y así, “con el 10 por ciento que les queda”, no podrán “liberar” Bakhmut para el 9 de mayo, “y si no les importa celebrar de ese modo el Día de la Victoria sobre la Alemania hitleriana en la Segunda Guerra Mundial, allá ustedes”.

El empresario, que se jacta de su amistad con el presidente Vladimir Putin, hace un recuento de las “hazañas” del grupo Wagner. Sostiene que el 16 de marzo de 2022, cuando se hizo claro que “la OME no estaba yendo como se había pensado”, le pidieron ayuda y tres días después trajo de África a sus combatientes, que defendieron un frente de 130 kilómetros para evitar que el ejército ucranio avanzara tras “la vergonzosa escapada de las tropas rusas de Izium y Krasny Liman”.

Después, el grupo Wagner, ya con los miles de convictos reclutados en las cárceles rusas a cambio de dinero y un prometido indulto, se centró en Bakhmut para “dar un respiro al ejército”, pero hace un mes, “corroídos (los jefes militares) por la envi-

dia de nuestros avances, dejaron de darnos municiones, a pesar de que hay suficientes en los depósitos”.

En esas condiciones, Prigozhin amenaza con retirar a sus hombres a la retaguardia “para evitar su muerte sin sentido” y, a partir del 10 de mayo, “ceder sus posiciones al ejército” ruso.

El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, manifestó estar enterado del video de Prigozhin, pero declinó hacer comentarios “por tratarse de asuntos relacionados con el desarrollo de la OME”.

En cambio, la viceministra de Defensa ucrania, Hanna Malyar, comentó en Telegram que las fuerzas rusas están sustituyendo a los mercenarios del grupo Wagner con brigadas de asalto de paracaidistas y aseguró que las tropas ucranias “no permiten que el enemigo rompa la línea de defensa”.

El gobernante de Chechenia, Ramzan Kadyrov, señaló que si “mi hermano Prigozhin, una persona que se ha ganado el respeto de todos”, decide irse de Bakhmut, el destacamento Ajmad, formado por miembros de su guardia personal, está listo para ocupar su lugar, si lo

requiere el Kremlin. “Tomaremos la ciudad en unas horas”, ofreció.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, visitó la base del distrito sur de las fuerzas armadas, desde donde se coordina el envío de suministros a las tropas que combaten en Ucrania, para conocer de primera mano la evolución de la OME e inspeccionar carros blindados, tanques y otros equipos militares.

Shoigu, incluso, dio la orden de mantener un suministro “continuado y fluido” hacia estas fuerzas, para que tengan “todas las armas y equipos militares requeridos”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado citado por la agencia TASS.

Antes del video del ultimátum, Prigozhin grabó otro en el que, con una treintena de combatientes muertos apilados de fondo, culpa directamente a Shoigu y al titular del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, simultáneamente comandante en jefe de la campaña en Ucrania. Con una retahíla de insultos les grita a la cara que “estos, chingada madre, son sólo los muertos de un solo día, dónde están sus pinches municiones, maricones de mierda”.

▲ En los combates en Bakhmut, región de Donietsk, persisten las bajas y heridos en ambos bandos. En la imagen, soldados y médicos militares ucranios. Foto vía Ap

Y agrega: “Mientras ustedes, desgraciados cabrones, están disfrutando en cómodos sillones en clubes de lujo y sus descendientes continúan paseando por el mundo (la hija de Shoigu subió a las redes sociales fotos en un yate de sus vacaciones en Dubái), estos héroes dieron su vida. Mírenlos, hijos de puta, murieron por su culpa”.

Estos dos párrafos son sólo una pequeña muestra del catálogo de insultos que dedicó Prigozhin a la cúpula castrense. Su enemistad con Shoigu y Guerasimov, cuentan quienes conocen los detalles, viene de lejos, cuando antes de la guerra el ministro de Defensa le quitó a una de las empresas del magnate el contrato para surtir de alimentos a todo el ejército, un negocio millonario.

Los afanes de protagonismo de Prigozhin acabaron de complicar

ESTAMBUL. Delegados de Ucrania y Rusia tuvieron que se separados tras un altercado durante un cumbre entre los países del mar Negro en Ankara, la capital turca. Oleksandr Marikovski, un parlamentario ucranio, propinó varios golpes en la cabeza a un funcionario ruso luego de que le arrebató una bandera ucrania de las manos durante la cumbre celebrada antier en el Parlamento turco. El video, viralizado en redes sociales, muestra cómo el diputado ondea el lábaro detrás de la delegada rusa, Ola Timofeeva, mientras ella graba un video con su celular. Durante el breve altercado, Marikovski recupera la bandera empujando al hombre de la cara. Ap

su relación con la cúpula castrense y provocaron una abierta ruptura cuando el Kremlin le prohibió seguir reclutando mercenarios en las cárceles, cediendo esa prerrogativa al propio ejército y permitiendo la existencia de otros grupos de combatientes a sueldo, financiados por magnates que aspiran a consolidar sus posiciones en el entorno presidencial.

Hasta ahora, Prigozhin no ha sufrido represalia alguna por “desacreditar el ejército”, mientras la policía rusa sigue persiguiendo a quienes están en contra de la guerra y la fiscalía les imputa delitos, como es el caso de dos mujeres jóvenes, la directora de escena Yevgueniya Berkovich y la dramaturga Svetlana Petriuchuk, a quienes una corte de Moscú dictaminó que permanezcan en prisión preventiva y sujetas a juicio por “justificar el terrorismo”. Su delito: en 2021 estrenaron una multipremiada obra en la que, según el argumento, unas muchachas dicen soñar con casarse con militantes del islam radical para irse con ellos a Siria.

El dramaturgo Dimitri Danilov comentó que encontrar “justificación de ‘terrorismo’” en esa obra equivale a ver en Crimen y castigo, la gran novela de Fiodor Dostoyevsky, una justificación del asesinato de las ancianas usureras.

Planea EU enviar 500 millones de dólares para armas a Taiwán

REUTERS WASHINGTON

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea enviar 500 millones de dólares de ayuda para la adquisición de armas a Taiwán usando el mismo decreto de emergencia que se ha empleado

decenas veces con Ucrania, informó ayer una fuente familiarizada con el plan.

Como parte del presupuesto de 2023, el Congreso aprobó hasta mil millones de dólares en ayuda armamentística para Taiwán utilizando la Autoridad Presidencial de Retiro (PDA), un tipo de orden que agiliza el apoyo en seguridad.

Esta medida, que autoriza al presidente a transferir artículos y servicios de las reservas estadunidenses sin la aprobación del Congreso durante una emergencia, es la primera de su tipo con ese monto. China considera a Taiwán, que tiene un gobierno democrático, parte de su territorio y ha aumentado la presión militar sobre la isla.

En febrero, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, testificó ante el Comité de Servicios Armados del Senado afirmando que tenía la intención de hacer uso de la autoridad de emergencia, comentó ayer un vocero del Pentágono.

La fuente se negó a responder si Estados Unidos estaba ya autori-

zando el paquete de ayuda de 500 millones de dólares.

“Nuestro enfoque sigue siendo consistente con la política estadunidense de larga data (...) Estamos trabajando arduamente para cumplir con nuestras obligaciones en virtud de la TRA (Ley de Relaciones de Taiwán), y continuaremos haciéndolo”, señaló el vocero.

MUNDO LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 21

Colombia sufre “genocidio” por grupos del narco, asegura Petro

El presidente crea controversia al decirse “jefe” del fiscal general

durante un discurso pronunciado en un evento organizado por Nueva Economía Fórum al final de su primera visita oficial a España.

CUBA FESTEJA EL DÍA DEL TRABAJADOR

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, alertó ayer que la nación que gobierna “ha vivido un genocidio” a manos de grupos criminales y señaló que son precisamente estas organizaciones mafiosas las que “tienen el poder político” y controlan territorios mediante el uso de “ejércitos privados”, por lo que anunció un combate firme para “entregar tierra a los campesinos” y alcanzar así una paz duradera.

En su tercer y último día de visita de Estado de Petro en España, el Congreso colombiano aprobó la hoja de ruta del mandatario para gobernar hasta 2026, pese a las divisiones que fracturan sus apoyos políticos en el Legislativo y descartó cambios en su equipo de gobierno así como una eventual incorporación del ex presidente del Senado, Roy Barreras.

“Pablo Escobar palidece”

“Una de las características fundamentales de la mafia colombiana es que tiene el poder político. No son los campesinos que cultivan hoja de coca, son empresarios, son senadores. Entran por el palacio de gobierno como Pedro por su casa; tienen y han tenido el poder”, advirtió Petro

Indicó que “cuando un grupo criminal tiene el poder, lo que se desata es el genocidio” y puntualizó que el “famoso Pablo Escobar palidece ante el poder que detentan las actuales organizaciones mafiosas, que cuentan ya no sólo con fincas o haciendas, sino territorios”.

Puntualizó que es difícil distinguirlos y aseveró que “tienen un dominio inmenso trasnacional”, insistiendo en que “si queremos que Colombia se desligue del narcotráfico y la violencia hay que entregar tierra a los campesinos”.

Culpó a la falta de una reforma agraria “como la de España o Europa” del narcotráfico y la violencia en Colombia, que ha llegado a convertirse “en el principal exportador de cocaína desde hace unas décadas. Tenemos una estructura de tenencia de la tierra muy desigual, por eso es uno de los países más desiguales, porque es una especie de feudalismo del siglo XXI”, sostuvo.

En tanto, Petro descartó ayer la posibilidad de que el que fuera hasta ahora presidente del Senado, Roy Barreras, vaya a formar parte del gobierno tras la anulación de las elecciones y el retiro de su escaño por doble militancia.

Señaló que “el gabinete está completo” y, por lo tanto, no baraja la

▲ Miles de cubanos salieron ayer a festejar el Día del Trabajador, una celebración pospuesta cuatro días por problemas climatológicos y que tiene este año un formato más reducido por la carencia de combustible que golpea a la isla. La conmemoración, una de las más relevantes efemérides cubanas, también dejó su habitual sede de la Plaza de la Revolución –donde

posibilidad de dar un Ministerio a Barreras, un aliado clave para el gobierno. Recalcó que el Consejo de Estado “anuló la elección” pero “no lo ha inhabilitado. Lo habilita para otros tipo de funciones públicas, hay que mirar cómo se encuentra”, matizó.

Desde Colombia, el denominado Plan Nacional de Desarrollo obtuvo los votos necesarios en el Senado: 66 a favor y 21 en contra, mientras en la Cámara Baja obtuvo 129 y 24 en contra, para definir las metas sociales, económicas, sanitarias, ambientales y el presupuesto para cumplirlas en los cuatro años del mandato de Petro (2022-2026).

En el cargo desde agosto, el mandatario arrancó su gobierno con el apoyo de la izquierda y otros partidos tradicionales en una coalición que, no obstante de ser el primer

desfilaban los sindicatos– y se trasladó al Malecón capitalino, al tiempo que otros mítines más pequeños se desarrollaron en cada municipio. El líder cubano Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel participaron en el acto (imagen), mientras en un escenario improvisado en medio de la avenida costera hubo discursos y números musicales. Foto Ap

gobierno progresista, se ha ido desbaratando con el paso de los meses y que se distancia cada vez más de las profundas reformas que el Ejecutivo pretende implementar.

Además, la Corte Suprema de Justicia acusó al gobernante de generar “inestabilidad institucional” y “malinterpretar” la Constitución, luego de que el mandatario aseguró ser el “jefe” del fiscal general. Petro “desconoce la autonomía e independencia judicial, cláusula fundamental de la democracia colombiana”, señaló el máximo tribunal judicial en un comunicado. El gobernante sostiene desde hace meses una disputa contra el procurador nacional de justicia, Francisco Barbosa, quien se opone a sus propuestas de dar beneficios penales a los narcotraficantes a cambio de su desarme y someti-

miento al Código Penal. El lunes, el periódico digital La Nueva Prensa denunció que presuntamente la fiscalía archivó investigaciones sobre masacres del Clan del Golfo, el mayor cártel del narcotráfico de Colombia.

Petro pidió en Twitter explicaciones y, al término de su visita a España, aseguró que Barbosa está bajo su mando. “El fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: Yo soy el jefe de Estado, por tanto el jefe de él”, concedió a periodistas. La corte plasmo su posicionamiento “con gran inquietud sobre la errada interpretación” de Petro al artículo constitucional sobre la autonomía del Poder Judicial. “Desconocer o malinterpretar las bases de nuestro estado de derecho crea incertidumbre, fragmentación e inestabilidad institucional.”

Chile: la ultraderecha se perfila a dominar en la elección de constituyentes

SANTIAGO

Puede parecer un sin sentido, pero existe la posibilidad de que las elecciones de mañana en Chile para elegir 50 consejeros que redacten un proyecto de nueva Constitución, sean ganadas por el ultraderechista Partido Republicano (PR), aquel que expresamente se declara contrario a una nueva Carta Magna y que defiende la heredada por el dictador Augusto Pinochet.

Todas las encuestas dan por vencedor a dicha fuerza que parece ser la estrella emergente de la política chilena, en algunas regiones obteniendo más de 30 por ciento de la intención de voto. Las proyecciones indican que el PR estaría represen-

tado con al menos 15 de los 50 constitucionalistas, convirtiéndose en un músculo decisivo en el Consejo en el que se dirimirá la aprobación del articulado que requerirá al menos 30 votos.

El crecimiento de los republicanos no parece ser extraño: su líder y ex aspirante presidencial José Antonio Kast –defensor de la dictadura, cercano a Jair Bolsonaro, Donald Trump y al neofascista español Sebastián Abascal–, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2021 con 27.9 por ciento de los sufragios, dos puntos más que el ahora mandatario Gabriel Boric.

El crecimiento de los republicanos ha sido a costillas de la derecha tradicional, la de los partidos Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y

Evolución Política (Evopoli), cuyos dirigentes no esconden el temor que ello les significa.

Han capitalizado el desprecio de sectores medios y bajos con la centro-izquierda y la derecha que no resolvieron demandas esenciales; además de nutrirse de la crisis de inseguridad.

Kast fue diputado de la UDI entre 2002 y 2014, a la cual renunció en 2016. En 2017, lanzó su primera candidatura presidencial y con 7.97 por ciento del electorado a su favor llegó cuarto.

Los ultraderechistas compiten en solitario, es decir, no van en pacto comicial con otros partidos, como sí lo hace el oficialismo, aunque dividido en dos listas (Unidad para Chile y Todo por Chile); y también la derecha “clásica” (Chile Seguro).

Según el analista Marco Moreno,

director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, el crecimiento de los republicanos se explica por la modificación de expectativas.

“Las sociedades responden a climas, y si bien en 2019 se gatilló una demanda de cambios impulsada por el estallido social, con 80 por ciento en pro de una nueva Constitución, con la pandemia y los excesos del proceso constituyente anterior, se generó entre la ciudadanía una fatiga sobre el tema”, explica.

Eso se traduce en que si la demanda era de cambios, hoy es de orden y seguridad.

“En 2019, la aprobación a Carabineros (policía militarizada) cayó a 17 por ciento y ahora recuperó los niveles que tenía (superior a 70 por ciento). La pregunta es si acaso ello responde a que Carabineros

hace las cosas de manera distinta y la respuesta es que no, hace probablemente lo mismo; lo que cambió es que la gente tiene una demanda de orden y eso hace que valore más a los carabineros”, explica.

Según el analista, “estos procesos son normales en la sociedad, no siempre hay un solo direccionamiento, tienden a ser pendulares y la chilena es un poco esquizofrénica en eso: si bien estamos en un proceso de cambios, el ciclo anterior no terminó de morir, pero el nuevo no ha nacido aún, si bien pensábamos que sí había ocurrido”, expuso el catedrático.

La gente, dice, está cobrando el deterioro de orden público, el impacto de la migración ilegal y la inseguridad. Y de las cinco listas en competencia, al menos tres representan eso.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 MUNDO 22
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL Y AGENCIAS MADRID

Ministro francés provoca nueva fricción con Italia sobre la política migratoria

El titular del Interior de Emmanuel Macron afirmó que la premier Giorgia Meloni era “incapaz de resolver” el flujo de personas en movilidad

El titular de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, exigió ayer disculpas públicas al ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, por las duras críticas a la política migratoria de la premier, la ultraderechista Giorgia Meloni. Darmanin afirmó antier en una entrevista radiofónica que Meloni era “incapaz de resolver los problemas de las personas en situación de movilidad”, al desatar una nueva crisis diplomática bilateral sobre ese tema.

“Es un insulto gratuito y vulgar dirigido a un país amigo, aliado” y “cuando alguien ofende gratuitamente a otra persona, lo mínimo es que se disculpe”, apuntó Tajani en una entrevista publicada ayer por el diario Il Corriere della Sera. El canciller italiano canceló su primera visita a París, donde tenía previs-

to reunirse con su par, Catherine Colonna. En un intento de aliviar las tensiones, Colonna tuiteó en italiano que “la relación entre Italia y Francia se basa en el respeto mutuo entre ambos países y sus líderes” y habló con Tajani “para decirle que lo sentía.

“Italia es un socio clave de Francia”, declaró la primera ministra francesa, Élisabeth Borne. “Nues-

tra relación está basada en el respeto mutuo y privilegiaremos la concertación y un diálogo sereno para seguir trabajando juntos”, señaló ante la prensa.

Horas antes, el vocero del gobierno francés, Olivier Véran, también intentó apaciguar los ánimos, al subrayar que “no ha habido ninguna voluntad por parte del ministro del Interior de condenar a Italia al ostracismo.

“Las declaraciones del portavoz del gobierno francés van en la dirección de quienes han entendido que han cometido un grave error, que han ofendido al gobierno italiano”, reaccionó el canciller italiano en la cadena de noticias RaiNews24.

Frente a las fricciones entre dos países de la Unión Europea, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, instó a encarar el fenómeno de los flujos migratorios “con el máximo de unidad” al considerarlo un “problema común”.

Alcalde de NY planea enviar a solicitantes de asilo a hoteles a los suburbios

El Ministerio del Interior italiano informó que en lo que va del año llegaron a su nación más de 42 mil personas por el Mediterráneo, en comparación con las cerca de 11 mil que lo hicieron durante el mismo periodo en 2022.

No es la primera vez que el gobierno francés choca con el italiano por el tema. En noviembre, las relaciones se crisparon cuando el gobierno de Meloni, que había asumido el poder poco antes, se negó a autorizar el desembarco de un navío humanitario de la organización no gubernamental SOS Méditerranée con más de 200 migrantes a bordo, por lo que tuvo que ser recibida por Francia en la sureña ciudad de Toulon. Ante la situación, el gobierno francés convocó una reunión europea para que el caso inédito no se repitiera. Las relaciones bilaterales mejoraron y en marzo hubo una entrevista entre Emmanuel Macron con Meloni en Bruselas.

Biden y Harris celebran el 5 de Mayo en una taquería

El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, anunció ayer planes para enviar a cientos de solicitantes de asilo a dos hoteles al norte de la ciudad por hasta cuatro meses, para tratar de hacer frente a una oleada de llegadas, pero antagonizando con funcionarios republicanos de la zona mayoritariamente suburbana.

El gobierno de Adams indicó que hasta 300 hombres adultos solteros bajo el cuidado de la ciudad serán transportados de forma voluntaria a un hotel en Orangeburg, en el condado de Rockland, y a otro en Orange Lake, en el vecino condado de Orange. Adams ha criticado al gobernador de Texas, Greg Abbott, por enviar a solicitantes de asilo a Nueva York sin coordinación previa, y funcionarios que representan a las zonas al norte de la ciudad expresaron ayer quejas similares contra el demócrata.

El gobernante también ha pedido en repetidas ocasiones más ayuda estatal y federal para hacer frente a la llegada de solicitantes de asilo, muchos de los cuales fueron enviados en autobús a la ciudad por mandatarios de otros estados. Afirmó que el programa ayudaría a la ciudad a manejar a los más de 37 mil 500 solicitantes de asilo de los que se ocupa actualmente. El gobierno señaló que los hombres enviados a los hoteles recibirán comida, asesoramiento y apoyo jurídico.

AFP WASHINGTON

El presidente, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris, celebraron ayer el 5 de Mayo, en la taquería El Habanero, ubicada en esta capital, en una fiesta popular para la comunidad mexicana en Estados Unidos.

“El 5 de Mayo es un día para celebrar la resiliencia, la cultura y la herencia de generaciones de mexico-estadunidenses. La historia de Estados Unidos es la historia de ellos, y la Casa Blanca es su casa. ¡Feliz 5 de Mayo!”, tuiteó el mandatario.

Biden y Harris pidieron en el reconocido restaurante quesadillas de pollo, churros y tacos para el personal de la presidencia, informó la Casa Blanca.

La taquería El Habanero es un modesto local en el barrio de Columbia Heights, al noreste de la capital, donde pidieron comida para llevar y se tomaron fotografías con los trabajadores. Sus platillos están inspirados en la comida poblana, lo que se interpretó como un guiño a la conmemoración de la Batalla de Puebla, que se conmemora en esta fecha. El año pasado, Biden y su

esposa Jill lo festejaron en la Casa Blanca con la esposa del Presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller, pero esta vez no hubo grandes celebraciones.

Trump, en su juicio por violación sexual

Por otra parte, el video con la declaración del ex presidente Donald Trump bajo juramento, en el marco del juicio por violación y difamación iniciado por la ex periodista Elizabeth Jean Carroll, presentado esta semana al jurado se divulgó ayer al público. En el vi-

deo, la abogada de Carroll, Roberta Kaplan, pregunta a Trump por sus comentarios divulgados antes de la elección de 2016, en los que el republicano aseguraba que los famosos tienen licencia para agredir sexualmente a las mujeres. El ex presidente de 76 años responde que son “históricamente” ciertos.

“Durante el último millón de años. Supongo que ha sido cierto en gran medida. No siempre, pero en gran medida cierto. Desafortunada o afortunadamente”, declaró Trump a la abogada.

“¿Y se considera usted una estrella?”, pregunta la abogada.

▲ “La historia de Estados Unidos es la historia de México, y la Casa Blanca es su casa. ¡Feliz 5 de Mayo!”, tuiteó Biden. La imagen, en la taquería El Habanero, en Washington. Foto Ap

“Creo que se puede decir, sí”, contesta. Trump reitera que no conoce a Carroll y repite comentarios que había hecho con anterioridad de que “no es mi tipo”. “Es la historia más ridícula y asquerosa”.

“Con un vacío de liderazgo, ahora nos vemos obligados a emprender nuestra estrategia de descompresión”, expuso Adams en un comunicado de prensa. “Este nuevo programa voluntario proporcionará a los solicitantes de asilo alojamiento temporal mientras construyen una vida estable en el estado”.

Disgusta a condados

Algunos funcionarios republicanos de zonas situadas al norte de Nueva York reaccionaron con dureza, diciendo que acababan de ser informados del plan y que la región carece de Metro y de los servicios para gestionar una oleada de solicitantes de asilo. El ejecutivo del condado de Rockland, Ed Day, calificó el plan del alcalde de “imprudente”. Es como tirar a una persona que “no sabe nadar al océano y esperar que le vaya bien”, sostuvo Day en una entrevista telefónica, e indicó que el fiscal del condado estaba estudiando una defensa judicial.

El administrador del condado Orange, Steve Neuhaus, se mostró conmocionado al conocer la noticia y dijo que seguía teniendo preguntas. “¿Quiénes son estos tipos? ¿Han sido debidamente investigados? ¿Qué van a hacer? ¿Van a estar merodeando por la ciudad?”, declaró Neuhaus en una entrevista.

23 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 MUNDO
AFP Y EUROPA PRESS ROMA
Es un insulto vulgar y gratuito dirigido a un país amigo, aliado, dijo el canciller
Revelan video de la declaración de Trump sobre su “derecho a agredir a mujeres”
AP NUEVA YORK

LOS

CULPAN DE LAS SEQUÍAS, LAMENTA LA AEMET

Ofenden a meteorólogos de España por los pronósticos de mal tiempo

ARMANDO G.TEJEDA

CORRESPONSAL Y AGENCIAS MADRID

La Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) expresó su preocupación ante el aumento de las llamadas intimidatorias, insultos y hasta amenazas que reciben los técnicos responsables de dar a la ciudadanía la información diaria sobre las temperaturas, el estado de los embalses, la situación por la sequía y en definitiva de todas las consecuencias perniciosas por el cambio climático.

Hay personas que llaman o envían correos electrónicos para espetarles insultos, como “asesinos”, “criminales” o amenazas del tipo “los estamos vigilando, lo pagarán”.

Según la ministra de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Teresa Ribera, se trata de ciudadanos que, ya sea por ignorancia o por mala fe, atribuyen a los técnicos de meteorología la responsabilidad de las malas noticias sobre el clima,

sobre todo a raíz del aumento de la sequía y de que este año fue especialmente prematura y está causando un grave problema económico en el sector agroalimentario. La mayoría de las llamadas o mensajes intimidatorios e insultantes se registraron en los días con las peores previsiones de altas temperaturas y falta de lluvias. Incluso desde la Aemet difundieron un video en el que advierten del aumento de los insultos, tanto en intensidad como en número.

El cambio climático es una realidad. En el más reciente informe se concluye: “lo que trae el cambio climático son episodios de temperaturas más altas, y ahora lo estamos notando”, explicó Estrella Gutiérrez, de la Aemet.

De hecho, abril finalizó con más de 180 récords de calor en España, que en algunos rincones del país alcanzaron 38.5 grados centígrados en plena primavera. Y en los días más críticos de la ola de calor “excepcionalmente temprana” se llegaron a registrar 20 grados su-

periores a las habituales. En medio de esta crisis, la agencia de meteorología anunció sus previsiones para este fin de semana, en el que se espera una baja generalizada de las temperaturas de hasta 10 grados y, lo más importante, la llegada de una racha de lluvias que comenzará en el noroeste, por el frente de Galicia, y podría llegar al centro y este del país. Sin embargo, en las tres comunidades autónomas más afectadas por la sequía, Andalucía, Murcia y Cataluña, no hay previsiones de lluvia, lo que aumenta aún más la alarma ante los bajísimos niveles de sus embalses, algunos de ellos por debajo de 15 por ciento, cuando en estas fechas suelen estar por encima de 70 por ciento. La ola de “calor extremo” que azotó a finales de abril a España, Portugal y el norte de África sería “casi imposible sin el cambio climático”, aseveró un informe científico de la World Weather Attribution una red mundial de científicos que evalúa la relación entre eventos meteorológicos extremos

APUNTES POSTSOVIÉTICOS Catástrofe en ciernes

JUAN PABLO DUCH

y los trastornos del clima. Ante el cambio climático, en el oeste de Canadá, la repentina aparición de temperaturas anormalmente altas, que en algunos lugares superaron en 10 grados los valores normales a principios de mayo, provocó inundaciones, así como decenas de incendios, lo que obligó a evacuar a miles de personas.

Preocupación por ley sobre trans

En otros temas, el Parlamento Europeo presentó un informe preliminar de la misión que viajó recientemente a España para analizar sobre el terreno los efectos provocados por la ley del “sí es sí”, que rebaja de las condenas de mil 25 agresores sexuales y violadores, según el reporte del Consejo General del Poder Judicial. Además, se analizó la entrada en vigor de la llamada “ley trans”, que regula los derechos de este colectivo, y por la que también expresó su “preocupación”.

Assange recrimina a Carlos III las malas condiciones en prisión

EUROPA PRESS MADRID

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, encarcelado en la prisión Belmarsh, al sureste de Londres, escribió una carta al rey Carlos III pidiéndole que lo visite, informó ayer la esposa del activista, Stella Assange.

“Uno puede verdaderamente analizar una sociedad por cómo

trata a sus presos”, señaló Assange en la misiva, a tan sólo un día de la ceremonia de coronación del monarca. “Como preso político, retenido por placer de su majestad en nombre de un país extranjero, me siento honrado de residir dentro de los muros de esta institución de clase alta. Tu reino no tiene límites”, puntualizo el también periodista con sorna.

En un tono sarcástico, Assange, quien está preso desde abril

de 2019, aseveró que, durante su visita, el monarca tendrá la oportunidad de “deleitarse con las delicias culinarias preparadas para sus fieles súbditos con un generoso presupuesto de dos libras al día.

“Saboree las cabezas de atún mezcladas y las comidas reconstituidas que supuestamente están hechas de pollo. Y no te preocupes, porque a diferencia de instituciones menores como Alcatraz o San Quintín, no hay cenas comunita-

rias en un comedor. En Belmarsh, los presos cenan solos en sus celdas, asegurando la máxima intimidad con su comida”, aclaró.

“Le imploro, rey Carlos, que visite la prisión de su majestad en Belmarsh, porque es un honor digno de un soberano. Al embarcarse en su reinado, recuerde siempre las palabras de la Biblia del rey Jacobo, que dice que son bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.”

SUFREN HAMBRE 4.3 MILLONES EN NIGERIA

Al menos 4.3 millones de personas en el noreste de Nigeria, incluidos 2 millones de niños, sufrirán hambre y desnutrición este año, alertó Jens Laerke, de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios. En la imagen, soldados rescataron a Hauwa Maltha y Esther Marcus, dos de las 276 alumnas secuestradas –quienes fueron madres en su cautiverio– en abril de 2014 de la Escuela Secundaria Gubernamental para Niñas de esa nación africana, por milicianos de Boko Haram, anunciaron ayer las fuerzas militares. Foto Ap, con información de Sputnik

AL FRACASAR LA idea original del Kremlin de concluir su “operación militar especial” a lo sumo tres semanas después de invadir Ucrania, ante la negativa de rusos y ucranios de sentarse a negociar el fin de las hostilidades 17 meses más tarde, perfilando una guerra cuyo fin dista de ser cercano, Rusia y Ucrania se enfrentan a un serio problema colateral: una catástrofe demográfica en ciernes, que será inevitable si aplazan más la búsqueda de un arreglo político, imposible sin concesiones recíprocas.

CADA VEZ SON más evidentes los graves efectos de una guerra prolongada en el bienestar de la población en ambos lados de la frontera –con mayor agudeza en Ucrania por la creciente pobreza, los desplazamientos forzados dentro del país y el éxodo de los refugiados– y su impacto directo en el decrecimiento del número de habitantes. Las amargas perspectivas ucranias merecen un comentario por separado.

PERO RUSIA TAMPOCO está mejor. Las estadísticas oficiales muestran que el covid dejó en 2021 más de 360 mil muertos y la población, en 2022, se redujo sin pandemia en más un millón de habitantes. Y eso dejando de lado los malabares con cifras de “nuevos ciudadanos” (la población de las regiones ucranias anexionadas y los inmigrantes de Asia central, del Cáucaso y de otras zonas de la antigua Unión Soviética) con lo que las autoridades pretenden tapar el Sol con un dedo.

DESDE LUEGO, LA crisis demográfica rusa no se debe a los soldados muertos en Ucrania, cuya cifra es secreto de Estado, aunque no está prohibido dudar de la ínfima cantidad que el Kremlin hizo pública. Los primeros síntomas ahí están: cerca de 2 millones de familias en edad de procrear descendientes que, por razones diferentes, no lo hacen, con 400 mil hombres intentando mantener los territorios ocupados y millón y medio de jóvenes que huyeron a otros países para evitar ser reclutados. A éstos se suman los otros factores –como la degradación de la salud pública, la falta de medicamentos antes importados, el alcohol, el tabaco y los accidentes laborales–, que conducen a que la tasa de mortandad supere la de natalidad.

DE MANTENERSE LA tendencia, la disminución y envejecimiento de la población incrementan el riesgo de relegar a Rusia a un segundo plano en la geopolítica mundial, detrás de Estados Unidos y de China.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 MUNDO 24

POBLADORES DE VILLA VICTORIA CULPAN DEL ATAQUE A LOS DE LLANO GUADALUPE

Conflicto por tierras deja 3 muertos y 4 heridos en la Mixteca oaxaqueña

Tres personas fallecidas y cuatro lesionadas fue el saldo de un “artero ataque” contra habitantes de la comunidad Villa Guadalupe Victoria, perteneciente al ayuntamiento de San Miguel El Grande, a consecuencia de un conflicto por límites territoriales con el poblado de Llano Guadalupe, municipio de Tlaxiaco, dio a conocer la actriz de cine Ángeles Cruz, originaria de la primera localidad.

De acuerdo con fuentes de seguridad, alrededor de las 6 horas de ayer en esta región de la Mixteca, un grupo de personas provenientes de Llano Guadalupe bajaron del cerro a la colonia Lázaro Cárdenas de Villa Guadalupe Victoria y comenzaron a atacar a quienes resguardaban el área en disputa, la cual tiene una superficie de mil 958 hectáreas.

Según autoridades estatales, existe documentación que data de 1942 mediante la cual se demuestra que las tierras que ocupa Llano Guadalupe pertenecen a San Miguel El Grande, con lo que no están de acuerdo los pobladores de la primera demarcación, lo que ha propiciado que hayan cometido agresiones constantes hacia vecinos de San Miguel, las cuales se tienen registradas desde 1932.

En entrevista, la también guionista y directora cinematográfica oaxaqueña Ángeles Cruz precisó que ayer fue asesinado el agente municipal Juan Mendoza López, de 63 años, quien había sido elegido en enero pasado; también fueron ultimados Abdón Cruz López y Odilón Cruz Ortiz.

En tanto, dijo, los heridos fueron Gilberto Cuevas Ortiz, Ezequiel Sandoval López, Luis David Cruz

Morales y Marco Antonio Chávez, quienes tuvieron que ser internados en un hospital ante la gravedad de las lesiones.

Los agresores también prendieron fuego a 10 casas

Relató que los agresores también prendieron fuego a 10 casas ubicadas en la colonia Lázaro Cárdenas, realizaron decenas de disparos contra el resto y dañaron los vehículos que se encontraban en el lugar.

Recordó que el 13 de abril pasado habían signado minutas ambas poblaciones, con el apoyo del gobierno estatal, mediante las cuales se acordaba un cese a la violencia y que se

buscaría resolver el problema a través del diálogo.

“A pesar de ello, este viernes, menos de un mes después de que se estableció una tregua”, la gente de Llano Guadalupe ha vuelto a arremeter contra los lugareños de Villa Guadalupe Victoria, por lo que éstos últimos temen por su seguridad.

Por ello, demandó que tanto el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como el federal, con la Guardia Nacional (GN), mantengan vigilancia en la zona.

“Queremos compartir que tenemos mucho miedo, temor, porque la GN (que llegó ayer por la tarde) ha

dicho que se van a retirar. Quisiéramos pedir a las autoridades correspondientes que por favor reflexionen en esa medida y puedan dejar a la GN hasta que haya las condiciones de seguridad para evitar mayor derramamiento de sangre”, publicó Cruz en redes sociales.

“Con este nuevo ataque hay miedo y la zozobra entre los habitantes, sobre todo porque la gente de Llano Guadalupe utilizó armas de alto calibre”, indicó.

Mientras, la Fiscalía General del Estado informó que desplegó un equipo de peritos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes levantaron los cuerpos y comenzaron las investigaciones

▲ Vehículos resultaron dañados durante el ataque armado contra habitantes de la comunidad Villa Guadalupe Victoria, perteneciente al ayuntamiento de San Miguel El Grande, en Oaxaca. Foto La Jornada

para dar con los responsables de lo sucedido.

En tanto, la Secretaría de Gobierno estatal hizo un llamado a ambas comunidades para dirimir sus diferencias a través del diálogo, además los convocó a dar cumplimiento a los acuerdos firmados anteriormente en los que se comprometieron a un cese de las acciones violentas.

Fiscalía de Veracruz hostiga a opositores a depósito de residuos:ONG

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VRZ.

Una veintena de organizaciones civiles, comprometidas con la defensa del medio ambiente, emitieron una alerta por la decisión de la fiscalía estatal de iniciar investigaciones contra varios ciudadanos que se oponen a la instalación del centro de transferencia de residuos sólidos para la región Córdoba-Amatlán. En una carta abierta demandaron a los dos ayuntamientos involucrados en el proyecto que “cese la campaña de hostigamiento con-

tra el movimiento”, y se establezca una mesa de diálogo entre los inconformes y las autoridades de ambas localidades.

Amairany Mora, integrante de la Red Unidos por los Derechos Humanos y habitante de Amatlán de Los Reyes, explicó que los pobladores están en desacuerdo con que se instale el centro de transferencia porque pretenden ubicarlo a menos de 250 metros de donde se encuentran manantiales de agua dulce que abastecen a la comunidad.

Añadió que se ubicaría muy cerca de escuelas, viviendas, pozos artesanos, así como de mantos freáticos, por lo que “tememos que los lixi-

viados que pueda haber lleguen y afecten” tanto a la gente como a la flora y fauna de la zona.

Aseguró que a pesar de que han pedido platicar con autoridades municipales, éstas se han negado a transparentar la información sobre el plan, no han consultado a los lugareños sobre la pertinencia del mismo y tampoco han dado garantías de que se vaya a cuidar el entorno, por lo que el 25 de abril decidieron tomar el palacio municipal de Amatlán.

Una semana después, indicó, “llegaron policías ministeriales al plantón y dijeron que había denuncias contra 17 personas; no sabemos

cuál es el delito que se persigue (…) creemos que se trata de un acto de intimidación, de criminalización de la protesta”.

Entre las agrupaciones que firman el desplegado se encuentran Pueblo Organizado de Amatlán de los Reyes, Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, LaVida, Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres, Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, Colectivo en Defensa del Territorio y la Vida en la Sierra de Chiconquiaco, Organización de Taxistas Independientes, Grito, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Indagatorias, a petición de las autoridades de Amatlán Verónica Hernández Giadáns, titular de la fiscalía estatal, refirió que a petición de las autoridades municipales de Amatlán comenzaron las indagatorias contra un grupo de personas que mantiene ocupada la alcaldía; sin embargo, no dijo qué delitos que se les imputan.

“Por secrecía no puedo compartir más, pero se están haciendo las diligencias correspondientes. Efectivamente hay denuncias interpuestas y se iniciaron las carpetas de investigación conforme a derecho”, puntualizó.

ESTADOS LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 25

EN VIDEO REVELÓ QUE “SE LA JUGARÍA” CON UN “CÁRTEL”

Exigen al edil de Matehuala aclarar presuntos nexos con grupo delictivo

VICENTE JUÁREZ

CORRESPONSAL

SAN LUIS POTOSÍ, SLP

Los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado exigieron al presidente municipal panista de Matehuala, Iván Estrada Guzmán, aclarar sus presuntos nexos con un grupo delictivo, luego de la difusión de audios en los que se le escucha decir que “estoy dispuesto a jugármela con el cártel”.

Al respecto, el gobernador del Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Gallardo Cardona dijo que pedirá a la Fiscalía General del Estado que inicie una investigación,

y solicitó al edil presentarse en la instancia investigadora.

Por su parte, la presidenta del Congreso del estado, la diputada del Partido del Trabajo, Cinthia Segovia, exhortó a Estrada Guzmán a que esclarezca ante las autoridades lo que presuntamente él mismo reveló en un audio que fue dado a conocer por un medio nacional, en redes sociales, la mañana del jueves y le recomendó pedir licencia en el cargo.

Señaló “con la premisa de la presunción de inocencia”, el alcalde debe informar su situación por voluntad propia.

La legisladora explicó que en el audio el presidente municipal

comenta: “… porque yo te dije, yo soy transparente y jalo con el cártel transparente, y lo que el cártel me diga aquí está, y lo que el cártel merezca aquí está (sic)”.

Segovia Colunga también exigió que por la seguridad y tranquilidad de su pueblo, el panista no espere a ser investigado, sino que acuda por su propia voluntad ante las autoridades para aclarar, la que calificó “de una grave situación”.

Denunciaron secuestro de migrantes en el municipio

En Matehuala, el 4 de abril, autoridades iniciaron una búsqueda, luego de que se reportó el secues-

Reclaman justicia para

tro de 23 turistas en ese municipio cuando viajaban en dos camionetas de Guanajuato a Saltillo, Coahuila.

Tras la búsqueda del grupo de extranjeros, autoridades estatales reportaron que hasta el 7 de abril habían sido localizadas por lo menos 105 personas privadas de su libertad, capturados dos presuntos responsables y aseguradas dos camionetas y armas de alto calibre.

También en abril, el entonces titular de la policía municipal, Francisco Maldonado, fue detenido y vinculado a proceso, luego del hallazgo de crystal en sus oficinas de la corporación, después de un cateo realizado por instancias estatales y federales.

RAÚL ROBLEDO Y MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES

El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, viajó a la Ciudad de México para solicitar más efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, para blindar el estado, ante los acontecimientos violentos ocurridos en Tamaulipas en los últimos días.

El funcionario estatal señaló que debido a los bloqueos y enfrentamientos que han impactado en el estado, “es que viajé a la Ciudad de México a sostener una reunión de trabajo en la Secretaría de Seguridad Pública federal, con el subsecretario, el general Luis Rodríguez Bucio, para solicitarle más elementos de la GN en carreteras federales que cruzan por Nuevo León, y de soldados en la frontera chica que tenemos con Tamaulipas”.

“Nosotros tenemos mucha información que coincide y que compartimos, que validamos con el gobierno de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública federal y de otros estados sobre el ingreso de delincuentes a Tamaulipas por el Golfo de México”, detalló Palacios Pámanes.

Explicó: “lo que ha sucedido es que cuando arrecia un conflicto armado en Tamaulipas vienen a Nuevo León, roban vehículos y se los llevan para allá”.

▲ Vecinos de las colonias Valle de Santiago y Valle de Anáhuac, del municipio de Ecatepec, estado de México, cerraron por más de 12 horas la avenida Carlos Hank González, conocida como Avenida Central, a la altura de la estación del Metro Ecatepec, en demanda de que las autoridades municipales les doten de agua portable, servicio que no tienen desde hace

El secretario de Seguridad Pública dijo que se reforzará la vigilancia en carreteras y zona rural de Nuevo león, ante la situación de violencia que se vive en las otras entidades. Precisó que “tenemos que estar muy conscientes de lo que está sucediendo en Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí, que colindan con Nuevo León y como nuestro estado no es una isla, pues se afecta este contexto”.

En Tamaulipas, tras un enfrenta-

varios meses, señalaron los inconformes, quienes se apostaron en la vía desde las 8 de la mañana.

A pesar de que durante el día directivos del organismo responsable se presentaron para dialogar con los pobladores, al cierre de esta edición continuaban sin acuerdos entre ambas partes. Foto e información Javier Salinas

Cesáreo, corresponsal

miento con pistoleros en la ciudad fronteriza de Reynosa elementos de la Guardia Estatal aseguraron un vehículo blindado con cargadores y cartuchos útiles.

Asimismo, efectivos de la Policía Estatal y la Secretaría de Marina localizaron dos vehículos con reporte de robo en el municipio de Soto La Marina, tres armas largas y capturaron a una persona.

En Ciudad Victoria, las Guardias Estatal y Nacional recuperaron dos

vehículos que habían sido robados a ciudadanos.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que durante un patrullaje en la colonia Sierra de la Garza, la Guardia Estatal fue agredida por civiles armados y tras una persecución en las colonias Ferrocarril y Longoria, los gatilleros abandonaron una camioneta pick-up GMC con blindaje en el medallón trasero; dentro la unidad encontraron cargadores de arma larga y cartuchos.

el

periodista Luis Ramírez, asesinado en Culiacán

IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.

Comunicadores, activistas y familiares del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, quien fue asesinado el 5 de mayo de 2022, se manifestaron ayer por la mañana en Culiacán, para pedir una reunión con la fiscal estatal, Sara Bruna Quiñonez, a fin de que informe sobre los avances para dar con los culpables de su homicidio.

Frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), alrededor de 50 personas exigieron que se imparta justicia, pues aunque las autoridades digan que conocen los nombres de los presuntos responsables, eso no significa haber acalarado el homicidio, porque nadie está pagando en la cárcel.

La presidenta de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, Lidia Oralia Sarabia, exhortó a la fiscalía a “utilizar todos los elementos financieros legales y humanos” para localizar a los perpetradores del homicidio, pues a un año de éste, los autores intelectuales no han sido detenidos, además, dijo que esperan que el caso no quede impune.

La reportera lamentó las declaraciones de la titular de la FGE, realizadas el pasado 4 de mayo, quien sugirió a los periodistas sinaloenses que le pidan a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso, cuando esa solicitud “no es competencia de los comunicadores”.

Ramírez Ramos fue colaborador de La Jornada, columnista de El Debate, creador y director del portal Fuentes Fidedignas, así como fundador del diario digital A Discusión.

A un año de los hechos no hay detenidos

El 4 de mayo de 2022 lo privaron de su libertad y un día después encontraron su cuerpo a unos metros de la carretera internacional México 15, al sur de Culiacán, entre una brecha que conduce a la colonia Antorchista y Las Nanchis, a las afueras de la capital del estado.

Tras la protesta, una comitiva fue atendida por Bruna Quiñones. En la reunión reconoció que no ha podido detener a quienes fraguaron el homicidio y que la FGE trabaja para lograr su arresto.

La institución mantiene vigente la recompensa de 2 millones de pesos para quienes aporten información que permita localizar a los responsables.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 ESTADOS 26
NL solicita más apoyo federal por la violencia en el vecino Tamaulipas
BLOQUEAN 12
LA AVENIDA CENTRAL,
HORAS
POR FALTA DE AGUA

SIN CONTROL, EL FUEGO EN DOS CERROS DE MORELOS

Cumple 3 días incendio forestal en Zitácuaro;

ERNESTO MARTÍNEZ, RUBICELA MORELOS Y RAÚL ROBLEDO CORRESPONSALES

Al menos 30 hectáreas de arbolado han resultado afectadas, tras un incendio forestal que lleva tres días sin ser controlado en el cerro El Tecolote, municipio de Zitácuaro, informó la Comisión Forestal de Michoacán.

A la lucha contra el fuego se han sumado habitantes de Zirahuato de los Bernal, brigadistas municipales y estatales, elementos de protección civil y fuerzas de seguridad federal y del estado.

En el combate al siniestro se está utilizando un helibalde (cubo transportado por un helicóptero para arrojar agua vía aérea), pero la conflagración continúa.

En lo que va de este año suman 461 quemas con más de 10 mil hectáreas afectadas, de las cuales 7 por ciento son arbolado y renuevo, 26 por ciento, arbusto, y el resto pastizales y hojarasca.

Los municipios más afectados son: Morelia, Uruapan, Hidalgo, Chilchota y Ario de Rosales.

Asimismo, tras 10 días no se ha logrado controlar el incendio forestal en el cerro La Beata, debido a que se ubica en una zona de difícil acceso. Las autoridades forestales estiman que 54 por ciento de los siniestros han sido intencionales, a fin de cambiar el uso de suelo, para pasar de actividades forestales a uso agrícola y actividades urbanas.

En Morelos, el incendio forestal que se inició el miércoles en los cerros de Tepoztlán y Tlayacapan, sigue activo y ha afectado unas 50

ya devastó 30 hectáreas

Arriba a San Cristóbal la caravana El Sur Resiste, tras recorrer seis estados

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Integrantes de la caravana denominada El Sur Resiste, organizada por el Congreso Nacional Indígena (CNI), arribaron a San Cristóbal, luego de recorrer los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán. El grupo de alrededor de 250 personas, que se trasladó en tres autobuses, llegó el jueves a las 23 horas procedente de Palenque, donde por la mañana realizó una marcha y un mitin en el que un representante del CNI dijo que “estamos resistiendo el embate del capital que tiene declarada la guerra de exterminio a las comunidades originarias”.

hectáreas de bosque de pino-encino del corredor biológico Chichinautzin, dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

Para sofocarlo, ayer se realizaron 13 descargas de agua en los puntos de calor activos, desde la aeronave MI-17, de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que hubo 80 por ciento de control y 60 por ciento de liquidación.

Esta conflagración se resgistra en el poblado de Amatlán, municipio de Tepoztlán, y San José de los Laureles de Tlayacapan.

▲ Brigadistas combaten un incendio en el cerro de Tepoztlán, Morelos, el cual lleva activo desde el pasado miércoles, y ha consumido a la fecha 50 hectáreas. Al cierre de la edición, el fuego había sido controlado en 80 por ciento. Foto La Jornada

Quemas en NL

En Nuevo León, brigadistas de Protección Civil del estado se trasladaron a la sierra ubicada en la comunidad Ciénega del Toro, municipio de Galeana, al sur de la entidad, para tratar de controlar un incendio forestal que pudo

haber iniciado la tarde del jueves, cuando se registró una tormenta eléctrica en esa zona.

Ayer se confirmó la conflagración, se activó la Brigada Fénix y elementos fueron trasladados en helicóptero a esa región para iniciar el combate al fuego por vía terrestre.

Designan a Ginarely Valencia nueva moderadora para segundo debate de candidatas en Edomex

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

El comité especial de debates del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó ayer, con el consenso de las representaciones de las dos candidatas que contienden por la gubernatura de la entidad, que la moderadora para el segundo encuentro programado para el 18 de mayo sea la periodista Ginarely Valencia Alcántara, actual coordinadora de comunicación social de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex). La determinación se dio a raíz de que el equipo de campaña de la abanderada de Morena, PT, Partido Verde, Delfina Gómez, pidió que se analizaran otras alternativas con el

fin de moderar el debate, aun cuando ya existía un acuerdo para que fuera la periodista Pamela Cerdeira, quien el jueves declinó moderar el encuentro, por supuestos condicionamientos que hizo el partido guinda.

Ayer, el comité del IEEM reanudó la sesión tras el receso decretado el miércoles pasado y presentó a los representantes de las dos abanderadas tres propuestas para regular el segundo debate.

Todos acordaron en que se sorteara el nombre de la moderadora y ahí salió Ginarely Valencia, periodista que ha trabajado en medios locales y actualmente es coordinadora de comunicación social de la Uaemex.

Durante la sesión también se acordó que el formato del segundo ejercicio será el mismo que el

utilizado en el primero, con moderación activa, donde la conductora tenga oportunidad de cuestionar a las candidatas.

La representación de la maestra texcocana reiteró que su principal demanda es que haya total imparcialidad y no haya faltas de respeto para las contendientes.

También se acordó cancelar la presencia de invitados a la sala de sesiones del IEEM donde se realizará el debate, a fin de que no haya interrupciones, burlas y gritos contra alguna de las aspirantes.

Tanto Alejandra del Moral, candidata de la coalición Va por el Estado de México (PRI-PAN-PRDNueva Alianza), como Delfina Gómez, de Juntos Haremos Historia, tendrán la posibilidad de acudir al debate sólo en compañía de cinco personas de su equipo de campaña.

El segundo encuentro será el 18 de mayo, a las 20 horas. Durará 60 minutos y será transmitido por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, así como por el canal oficial del IEEM en la plataforma de YouTube.

Según el formato, la moderadora dará la bienvenida y presentará el debate y a las candidatas. Cada una de las contendientes contará con dos minutos para una presentación inicial.

En cada bloque, la moderadora hará el planteamiento del tema y formulará una pregunta a cada candidata, quienes tendrán dos minutos cada una para responder.

La moderadora tendrá oportunidad de formular preguntas adicionales de seguimiento sobre el tema que las contendientes deberán responder.

Sostuvo: “sabemos que este gobierno traidor está cobijado como buen samaritano con dádivas y apoyos de miseria que le está dando a nuestra gente y ésta, cuando caminamos con la caravana se voltea para decir: ‘que viva el Tren Maya’ y eso es muy grave, hermanos.

“Pero sabemos también que somos muchos los que estamos luchando indignados y exigiendo al capital que se largue de aquí, que nos deje en paz, que los pueblos originarios somos dignos y también defendemos la vida de esos cabrones”.

“Megaproyectos no significan progreso”

Agregó: “nuestros hijos están en riesgo de vivir una miseria. Nos dicen que (proyectos como el Tren Maya) son progreso y eso es mentira. Nos envenenan la tierra, contaminan el agua, la saquean y vuelven mercancía el territorio”.

Llamó a sociedad civil a unirse “porque no podemos avanzar solos ante esta guerra declarada a los pueblos originarios”, al tiempo que pidió al gobierno que “pare la militarización en todo el país”.

Una otomí de Querétaro que participa en la caravana, manifestó: “somos la voz de los pueblos que luchamos los que le decimos al gobierno que no queremos que nos maten (…) queremos vivir”.

El recorrido de la caravana comenzó el 25 de abril en el ejido Progreso, municipio de Pijijiapan, Chiapas, y después de 10 días llegó a San Cristóbal el jueves, a las 23 horas, acompañado por observadores del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), del Servicio Internacional por la Paz (Sipaz) y del Movimiento Sueco para la Reconciliación, entre otros organismos.

Se alojó en el Cideci / Caracol zapatista Jacinto Canek, donde este sábado se realizará el encuentro internacional El Sur Resiste 2023.

27 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 ESTADOS

Cateos en 9 edificios en Benito Juárez vinculados con el cártel inmobiliario

Detectó que funcionarios panistas aumentaron su patrimonio sin justificación

JOSEFINA QUINTERO M.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) integra una nueva carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito en pandilla, por lo que cateó nueve inmuebles en la alcaldía Benito Juárez relacionados con la red de corrupción inmobiliaria “planeada y ejecutada por las autoridades” durante la gestión de Christian von Roehrich como jefe delegacional, actualmente preso en el Reclusorio Norte.

La dependencia informó que la investigación se inició porque detectaron que por medio de un grupo de empresas vinculadas con funcionarios del gobierno panista, los presuntos involucrados incrementaron su patrimonio con la adquisición de bienes, lo cual hasta el momento no podría justificarse, de acuerdo con las funciones y cargos públicos que desempeñaron durante la referida administración.

Operativo en tres colonias

Detectives de la Policía de Investigación, en coordinación con el Ministerio Público y personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, acudieron a seis inmuebles en la colonia Santa Cruz Atoyac, dos de Xoco y uno más en la Del Valle para efectuar las inspecciones autorizadas por un juez del Tribunal Superior de Justicia.

La fiscalía indicó que el objetivo de las diligencias en departamentos

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La dirigencia estatal de Morena en la Ciudad de México, así como legisladores y concejales, alertaron de un fraude en alcaldías que gobierna la coalición PAN-PRI-PRD en los que hay proyectos de consulta para los presupuestos participativos de 2023 y 2024 con los que pretenden hacer negocios.

La diputada Xóchitl Bravo, quien preside en el Congreso capitalino la Comisión de Participación Ciudadana, dijo que pedirá a la Secretaría de la Contraloría General que investigue la posible intervención de autoridades en esas demarcaciones en el registro de proyectos idénticos con la misma redacción.

Se pretende instalar sistemas de alarmas con videocámaras en 80 unidades territoriales de Coyoa-

de las torres City Towers Green & Black y casas particulares “obedeció a la búsqueda y localización de objetos, productos o instrumentos relacionados con la carpeta de investigación, tales como documentos, vehículos, numerario, libros, libretas, computadoras, dispositivos electrónicos, registros u otros objetos que pudieran servir para acreditar dicho ilícito”.

Entre los funcionarios que han sido vinculados a la red de corrupción inmobiliaria se encuentra Nicias René Aridjis Vázquez, que fue director de general Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, a quien también se le acusó de incurrir en conflicto de intereses porque constituyó varias empresas constructoras.

Sofía Soraya, hermana de Christian von Roehrich, presuntamente participó en las empresas que tenía Aridjis Vázquez en las cuales se realizaron diversas gestiones ante las autoridades de la demarcación.

Los últimos funcionarios de los gobiernos panistas involucrados en esta red de corrupción inmobiliaria, luego de las declaraciones del socio mayoritario de City Towers, Dionisio N, son el diputado Jorge Romero y actual alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada.

Planes participativos, idénticos en 148 colonias de tres alcaldías opositoras; advierten fraude

cán y Tlalpan, un proyecto para torres de vigilancia en 27 colonias de Benito Juárez y otro denominado “amo mi predio” en 21 colonias de la Cuauhtémoc.

Ante eso, hicieron un llamado al Instituto Electoral local (IECM) a mantenerse alerta por posibles actos de compra de votos en la jornada de mañana para impulsarlos, y piden a la gente elegir los que realmente beneficien a su comunidad.

La diputada explicó el caso de

Coyoacán, donde está registrado el mismo plan de colocar alarmas de activación con cámaras y capacidad para conectarse al C2 de la alcaldía, luces estroboscópicas, un sistema de videovigilancia “con dos cámaras IP con la capacidad de reconocimiento de rostros y reconocimiento de placas, capaz de detonar la alarma de manera automática ante un evento sospechoso” en 41 unidades territoriales como Santa Úrsula, Cafetales, El Mirador,

Los Girasoles, Villa Coyoacán, Del Carmen, Espartaco, al igual que en 39 de Tlalpan, como Actopa Sur, Pedregal de San Nicolás, Rancho Colorines, Tlalcoligia, Tlalpan Centro, Toriello Guerra y Villa Coapa.

Para el presidente local de Morena, Sebastián Ramírez, “esto es un fraude” que hace suponer un acuerdo de los alcaldes Giovani Gutiérrez y Alfa González: “Ya deben traer un negocio con alguna empresa y mandan a funcionarios,

mapaches electorales, a inscribir el mismo proyecto”.

Bravo agregó que en Benito Juárez se detectó el mismo plan de torres de seguridad, incluso con los mismos errores de redacción y el apunte final: “ya está operando en la alcaldía Miguel Hidalgo con muy buenos resultados y me parece muy útil para mi colonia, ya que la incidencia delictiva se ha elevado”. Entre las 27 colonias que lo tienen están Acacias, Ermita, Independencia, Nápoles, San José Insurgentes, San Pedro de los Pinos, Álamos, Del Valle, Narvarte y Portales.

En la Cuauhtémoc un proyecto se repite en 21 colonias como Algarín, Asturias, Atlampa, Doctores y Roma Sur, el cual consiste en pintura, barniz, instalaciones hidráulicas, resanes, jardinería, herrería e iluminación, entre otras, que debió ser considerado inviable por su costo.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos
Ozono máximo
Noroeste 108 15 Noreste 113 13 Centro 126 14 Suroeste 121 15 Sureste 118 14 pm-10 máximo hora Noroeste 87 12 Noreste 102 14 Centro 97 16 Suroeste 70 08 Sureste 105 11 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
hora
El complejo City Towers Green & Black, ubicado en Eje 8 Sur Popocatépetl, fue uno en los que se realizó la acción policiaca. Foto Pablo Ramos

Festejan en el Peñón que representación del 5 de Mayo sea patrimonio cultural en CDMX

Cañonazos y escopetazos que lanzaron hombres y mujeres retumbaron en las calles de la colonia Peñón de los Baños por la representación de la batalla del 5 de Mayo de 1862, que se realiza desde hace 93 años, pero el orgullo y la emoción que dijeron sentir los participantes no se podía ocultar en los bailes, gritos y cantos acompañados de bandas y agrupaciones musicales porque festejaron el haber recibido la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Con 80 años a cuestas, María Cristina Cedillo permaneció sentada sobre la avenida Colones en su silla de madera que simulaba un cañón; llevaba una fotografía de su padre, el general Rafael Cedillo, a quien le expropiaron algunos terrenos cuando se construyó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La mujer dijo que “ya era justo que se nos reconociera”, al mencionar que ahora sus hijos Abraham y Josué participan activamente en la escenificación.

Sin miedo al estruendo

En medio del humo y el olor a pólvora quemada, Griselda Herrera Rodríguez, de 38 años e integrante de una de las familias originarias de este barrio, dijo no tener temor cada vez que se cimbra el piso y retumban los ensordecedores cañonazos, porque en el pueblo para cualquier festividad y hasta para la desgracia, como el fallecimiento de alguna persona, hay cohetones.

Mientras avanzaba en el contingente con su atuendo y canasta que contenía un tlacoyo, patitas de pollo, cebollitas de rabo, lechuga y rábanos con los que los pobladores rememoran las provisiones alimenticias que llevaban los indios zacapoaxtlas en la Batalla de Puebla, se dijo estar contenta de que después de más de nueve décadas finalmente se hiciera la declaratoria.

Recordó que en este día no hay ninguna casa en el pueblo que no ofrezca un taco de tripa de pollo asada o adobada, o el tradicional pollo con mole y arroz a quien pase de visita, comentario al que se unió Pablo García –de la familia del boxeador Eleuterio García–, quien destacó que otro de los platillos tradicionales es la hueva de mosco en salsa verde con nopales.

Jorge Rojas, quien personifica a un soldado francés porque a los ocho años enfermó por el tizne que se colocó en la cara para representar a un zacapoaxtla, recordó que su escopeta la compró su hermano hace 35 años en Michoacán.

Los espectadores acompañaron grabando con celulares el paso de personas de la tercera edad, adultos, niños y bebés caracterizados y que tuvieron el resguardo policiaco, aunque en esta ocasión no pasaron frente al edificio del aeropuerto, luego de que en ocasiones anteriores el estruendo de los cañonazos rompieron los cristales del inmueble.

La escenificación 93 del día en que las armas nacionales se cubrieron de gloria fue muy festiva. Fotos José Antonio López

Emprendedores reciben $47.8 millones en créditos

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Desarrollo Económico informó que se otorgaron 4 mil 856 empréstitos por 47.8 millones de pesos del Fondo de Desarrollo Social, con el propósito de promover el autoempleo y el fortalecimiento de los micro, pequeños y medianos negocios.

De esta manera, suman más de 89 millones de pesos en préstamos entregados este año, lo que permite impulsar el emprendimiento entre los capitalinos, además de que 65 por ciento fueron destinados a mujeres empresarias.

Rechazan reabrir proceso por caso de L12

Durante la actual administración se han concedido 193 mil 114 créditos, lo que contribuye a preservar y generar más de 289 mil empleos en la capital, con una tasa de interés de cero a 6 por ciento, según el monto, que va de 5 mil a 500 mil pesos.

Para este año, el fondo cuenta con 500 millones de pesos destinados a quienes no tienen acceso a la banca comercial, y en lo que va de este gobierno se han destinado a ese programa mil 800 millones de pesos.

Hasta marzo pasado se han capacitado 348 mil emprendedores y empresarios para desarrollar y mejorar sus habilidades en negocios.

El juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México negó la reapertura del proceso que se sigue por el desplome de una trabe de la línea 12 del Metro, que dejó 26 personas fallecidas y más de un centenar de lesionados. Durante la audiencia efectuada ayer, la defensa de Guillermo Alcázar solicitó la reapertura de la investigación complementaria, pero la petición fue rechazada por el impartidor de justicia. Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que el Ministe-

rio Público, para evitar un retraso en el juicio –promovido por la defensa del imputado–, solicitó al juez continuar con el proceso.

Esta misma solicitud hicieron los representantes legales de las víctimas, que a dos años del colapso de una trabe ocurrido entre las estaciones Olivos y Tezonco, dijeron que todavía no hay culpables y tampoco justicia. A pesar de que hay 10 personas bajo proceso por su probable responsabilidad en daño a la propiedad, homicidio y lesiones, todos culposos, no desistirán.

Entre los inculpados se encuentran seis ex funcionarios, uno correspondiente a seguridad estructural, un director responsable de obra y dos particulares.

Sin embargo, el representante legal de las víctimas, Teófilo Benítez Granados, afirmó que presentará una denuncia penal en contra de la fiscal Ernestina Godoy por el intento que hubo por parte de la dependencia de dilatar el proceso y ante los argumentos que han dado.

Consideró que la fiscalía siempre ha favorecido a Grupo Carso “para obligar a las víctimas a que firmen un acuerdo reparatorio que sólo favorecerá a la constructora”. Asimismo, adelantó que solicitará al Congreso de la Ciudad de México la creación de un órgano autónomo que vigile el otorgamiento y cumplimiento de los acuerdos reparatorios y que estén apegados a las víctimas.

29 LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 CAPITAL
ELBA MÓNICA BRAVO
Con los tradicionales cañonazos y comida de la época, habitantes de ese barrio recordaron la contienda entre zacapoaxtlas y franceses
JOSEFINA QUINTERO M.

SE HAN DESMANTELADO 680 ESTRUCTURAS

Cuatro empresas se resisten al retiro de anuncios en azoteas

Tienen un mes para hacerlo o serán sancionadas

ALEJANDRO CRUZ FLORES

A un mes de que termine el plazo para el retiro de anuncios espectaculares en azoteas, cuatro empresas de publicidad exterior se resisten a quitar casi 250 estructuras que están prohibidas por la nueva ley en la materia, sostuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa Pérez.

En entrevista, el funcionario informó que Cynesa, ATM, Lagunas y Raksa son las infractoras y si no retiran sus espectaculares antes del 7 junio serán sancionadas con un millón de pesos por anuncio –aplica también a la marca que se promociona– e incluso se procedería penalmente por incumplimiento de la ley.

Agregó que se han retirado 680 estructuras –y se tiene el compromiso de quitar 125 en los próximos días– de mil 200 que se tienen identificadas, todas con cargo a las empresas propietarias.

Explicó que los anuncios desmontados significan un ahorro al erario de 102 millones de pesos, si se considera que antes esa tarea la realizaba el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que desde que se empezó a trabajar en el reordenamiento de la publicidad exterior se les advirtió a los corporativos que debían hacerse responsables del retiro.

Salvo en dos casos, puntualizó que la autoridad ha tenido que retirar algún anuncio –cuyo costo va de los 150 a 250 millones de pesos–por el inminente riesgo que representaba en materia de protección civil y para evitar algún accidente, pero se ha enviado al particular la factura por el costo de dicha operación; en caso de no cubrirla antes del 6 de junio, se aplicarán las sanciones correspondientes.

Al señalar que durante años se dejaron de pagar derechos al

Ventanas Coyoacán no ha informado sobre medidas mitigadoras

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Vecinos de la colonia Viejo Ejido de Santa Úrsula Coapa solicitaron al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informar sobre el avance en el cumplimiento de las medidas de integración urbana que ordenó para el desarrollo Ventanas Coyoacán, de avenida El Bordo 85, colonia Ex Hacienda Coapa, luego de advertir que la empresa GP Inmobiliaria faltó a su compromiso de mantener informada a la comunidad al empezar la obra.

El residente Fernando Chávez explicó que se condicionó a la constructora de 387 departamentos que en sus trabajos de mitigación se incluyera una planta de tratamiento de agua residual con sistema alternativo de captación y aprovechamiento, que generaría un ahorro de hasta 40 por ciento en el consumo de líquido potable del complejo habitacional, pero no se cuenta con evidencia de que se haya realizado.

Explicó que Ventanas Coyoacán se abastece de un pozo que operaba en el predio de la embotelladora El Naranjo, por lo que gestiona ante el Sacmex conectarse a la red pública de abastecimiento para garantizar

MANIOBRA ERRADA

el suministro ante el temor de quedarse sin agua si el pozo se seca.

Chávez consideró que el Sacmex debe corroborar antes que la inmobiliaria cumplió con las medidas de integración en materia de agua y drenaje que se condicionaron a la realización del proyecto; de no ser así, se le debe obligar a desarrollar dichas obras de reforzamiento.

El proyecto de la unidad habitacional planteaba un consumo de agua potable de 459 mil 46 litros al día, siempre y cuando dispusiera de la planta de tratamiento residual a nivel terciario, con un sistema alternativo pluvial para riego de áreas verdes, alimentación de inodoros, lavado de automóviles y sistema contra incendios, por lo que incluiría la construcción de una cisterna de almacenamiento.

En materia de sustentabilidad, la Secretaría de Medio Ambiente condicionó también el proyecto con la instauración de medidas para reducir el gasto de descarga sanitaria y pluvial, por lo que “darán mantenimiento adecuado a las redes hidrosanitarias del conjunto, se instalarán muebles de bajo consumo y dispositivos ahorradores y usarán exclusivamente agua tratada para el riego de áreas verdes y estacionamientos”.

gobierno por la explotación del espacio público con la publicidad exterior, Ulloa detalló que las vialidades más saturadas con esa contaminación visual son Viaducto Tlalpan, Periférico, Circuito Interior e Insurgentes.

Una vez que concluya el retiro, continuará la regulación de los anuncios autosoportados, con un padrón de 900, de los cuales 100 son irregulares y deberán ser quitados también por no contar con licencia, pues no pagan derechos,

▲ En labores que duran toda la noche, se emplea maquinaria y trabajadores que generan un alto costo. Foto La Jornada

están en zonas de riesgo, dentro de un predio o cerca de una escuela, entre otras.

“No vamos a ser omisos, se harán públicas las empresas que no estén cumpliendo con la ley, que la ciudadanía lo sepa y las marcas para que no las contraten.”

▲ Un camión de volteo cargado con material cayó en una obra tras echarse en reversa en la calle Peñoles 71 esquina con Circuito Interior, colonia Valle Gómez. Tres trabajadores que laboraban en la excavación resultaron lesionados. Foto Alfredo Domínguez

Indígenas protestan porque MP les pide un millón para no desalojarlos

JOSEFINA QUINTERO M.

Un grupo de integrantes de distintas etnias se manifestó en la sede de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en Doctor Río de la Loza para denunciar presuntos actos de corrupción por parte de la agente del Ministerio Publico

Nohemí Ayala, adscrita a la Fiscalía de Delitos Ambientales.

Mujeres triquis provenientes de Oaxaca y otomíes del estado de México, señalaron que fueron amenazadas por la funcionaria de que serían desalojadas de un predio que habitan en Calzada de la Viga 165, colonia Tránsito, si no le pagaban un millón de pesos.

Indicaron que negocian la compra del predio de manera legal con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, ya que actualmente se encuentra ocupado por varias familias indígenas que llegaron a la capital del país en busca de mejores oportunidades de vida.

Ante lo que consideraron una injusticia, unas 150 personas soli-

citaron la intervención de las autoridades para evitar que un mal servidor público, por medio de la extorsión, los pueda sacar de donde buscan tener una vivienda digna. Las afectadas cerraron también la calle Digna Ochoa y con pancartas en las que se leía “Nohemí Ayala es cártel inmobiliario”, “Queremos justicia, no más corrupción” y “Fue-

ra la corrupta Nohemí Ayala”, buscaron que alguien de la fiscalía las atendiera pasar evitar los presuntos actos de corrupción.

Durante la protesta se vio afectado el tránsito vehicular y peatonal en la zona debido a que se trata de un punto con gran afluencia de personas que acuden a realizar trámites a la dependencia.

LA JORNADA Sábado 6 de mayo de 2023 CAPITAL 30

Sábado 6 de mayo de 2023

AL CIERRE

Arozarena pega jonrón en la victoria de Rays ante Yanquis

Randy Arozarena bateó un cuadrangular, el noveno de la temporada en Grandes Ligas, antes de recibir pelotazos en sus dos turnos siguientes, lo que derivó en una serie de reclamos y en una expulsión, en el juego donde los Rays de Tampa Bay ganaron 5-4 a los Yanquis de Nueva York.

El mexicano Arozarena fue golpeado con la pelota en el primer y quinto episodio. Disgustado, el jugador caminó lentamente a la ini-

Rojinegras sorprenden a Rayadas: las derrotan

El subcampeón Celtics aventaja a 76ers en la semifinal del Este

AFP Y AP LOS ÁNGELES

Con Jayson Tatum en su mejor versión, los Boston Celtics vencieron ayer 114-102 en la cancha de los 76ers de Filadelfia y se adelantaron 2-1 en la semifinal de la Conferencia Este de la NBA. Por su parte, los Suns de Phoenix reaccionaron ante su público y superaron 121-114 a los Nuggets de Denver, que siguen aventajando la serie (2-1).

Antes del inicio del compromiso entre Boston y los 76ers, los 20 mil aficionados del Wells Fargo Center rindieron homenaje a su estrella Joel Embiid por su elección esta semana por primera vez como Jugador Más Valioso de la temporada regular.

Diablos rompen malaria; vencen 8-6 a Generales

Los Diablos Rojos del México rompieron una racha de tres partidos sin conocer la victoria y lo hicieron ante los Generales de Durango en la Liga Mexicana de

El pivote camerunés recibió el galardón de manos del comisionado Adam Silver el martes pasado y lo dedicó a la franquicia.

Embiid, quien arrastra problemas en la rodilla derecha, brilló en el encuentro con 30 puntos y 13 rebotes; sin embargo, no fue suficiente para que su equipo se llevara la victoria.

Los Celtics, vigentes subcampeones, se vieron impulsados de nuevo por el talento de Tatum, que terminó con 27 unidades, 10 rebotes y varias canastas decisivas en los momentos calientes del duelo.

Se impone Suns

La jornada del viernes la cerraron los Suns, que después de caer 2-0, al fin pudieron doblegar a sus con-

Beisbol (LMB). Los capitalinos salieron del pequeño bache en el que se habían metido al superar 8-6 a los duranguenses en el estadio Alfredo Harp Helú. Los pingos dejaron su récord en 5-8 y el de los Generales quedó en 6-6.

De la Redacción

3-2 en Liga Mx Femenil

Atlas dio la sorpresa y le pegó 3-2 a Monterrey, líder del torneo, en el comienzo de la jornada 16 de la Liga Mx femenil.

▲ Phoenix suma su primera victoria ante Denver en la postemporada. En la imagen, Caldwell, de Nuggets, intenta frenar el ataque de Booker. Foto Ap

trincantes. Devin Booker asombró con 47 puntos, Kevin Durant aportó 39 y los Phoenix recortaron su desventaja en la semifinal de la Conferencia Oeste.

Booker, quien llegó al partido con un promedio de 35.4 puntos en estos playoffs, brindó otra actuación sobresaliente a la ofensiva. Acertó 20 de sus 25 disparos, incluidos cinco de ocho triples. Ambas semifinales se reanudarán mañana en la canchas de Filadelfia y Phoenix.

Las tapatías llegaron a 27 unidades y se afianzaron en el sexto lugar, mientras que Rayadas, con 36 puntos, podrían cederle la cima a las Chivas.

Casi para finalizar la primera mitad, las tapatias se fueron al frente con la anotación de Carolina Venegas (44). Las visitantes reaccionaron e igualaron la pizarra al inicio de la segunda mitad con el tanto de Chinwendu Ihezuo (45).

Las rojinegras insistieron y Venegas fue la encargada de perforar otra vez las redes contrarias al 52. Las regiomontanas en busca de mantener el liderato del torneo se lanzaron al ataque y Aylin Aviléz (69) empató el marcador.

Sin embargo, Alejandra Lomelí (90+2) aprovechó un error en el área de las de Monterrey y selló la victoria para las locales.

De la Redacción

cial y arrojó su bate hacia la cueva de los Rays.

Desde las casetas se lanzaron gritos, sin que el conflicto trascendiera. Los arbitros se reunieron e hicieron advertencias a ambos equipos.

Fue entonces cuando el manager de Tampa, Kevin Cash, ingresó enojado desde el dugout para discutir con Lance Barksdale, el umpire de primera, quien lo expulsó.

Los Rays, que se mantienen como el mejor equipo de la LMB, dejaron su récord en 27-6 y ampliaron a 10 juegos su ventaja sobre los Yanquis (17-16), el peor equipo de la División Este de la Liga Americana.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL

2 / 2

Yurécuaro, Michoacán, a 12 de abril del 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 277 DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE, otorgada ante mi el día doce de abril del dos mil veintitrés, y a solicitud del señor OSCAR ADRIAN PULIDO BAEZA, en su carácter de hijo del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN JOSE PULIDO PONCE, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2

AVISO NOTARIAL 2 / 2 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 278 DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO, otorgada ante mi el día doce de abril del dos mil veintitrés, y a solicitud del señor MARTIN PULIDO PONE, en su carácter de hijo del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MA. SILVERIA PONCE JIMENEZ, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derechos a heredar en la presente sucesión.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CDMX, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 41,776, del 25 de abril de 2023, ante el licenciado, RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México actuando como asociado en el protocolo de la notaría a mí cargo, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores HÉCTOR OLVERA SOLÍS y MARÍA VERÓNICA OLVERA SOLÍS, ésta última representada por SONIA MARÍA OLVERA SOLÍS, que también actúa por su propio derecho, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora LETICIA SOLÍS MEDINILLA; y

II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora, MARÍA VERÓNICA OLVERA SOLÍS, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora LETICIA SOLÍS MEDINILLA.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE.

Ciudad de México, a 26 de abril de 2023. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

31
LA JORNADA

Rayuela

El trato de delincuentes a los migrantes, como muestra la fotografía en portada, es de verdad ominoso. A lo que hemos llegado.

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José M. Murià 12

Fabrizio Mejía Madrid 14

Beñat Zaldua 16

Mariana Bermúdez 16

Fabrizio Lorusso 17

Diana Fuentes 17

Silvia Ribeiro 19

Leonardo García Tsao Espectáculos COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 10

Infancia y Sociedad

Andrea Bárcena 12

México SA

Carlos Fernández-Vega 20

Apuntes Postsoviéticos

Juan Pablo Duch 24

7502228390008

▲ Coladeras, barras de contención de vialidades, cableado eléctrico y hasta campanas de iglesias forman parte de la amplia gama de objetos de metal robados en todo el país para venderlos por kilo en expendios que compran chatarra, el cual llega a pagarse en 200 pesos. Pese a la frecuente comisión del delito, las fiscalías de los estados no cuentan con un registro formal de denuncias o carpetas de investigación, o si

lo tienen no lo hacen público, pues La Jornada solicitó información al respecto y en la mayoría de los casos no obtuvo respuesta. El despojo de tapas de alcantarilla provoca pérdida de vidas humanas y de millones de pesos, además de que agrava las inundaciones, como es el caso de Chimalhuacán, estado de México, que debe desembolsar 3 millones para remplazarlas antes de que lleguen más lluvias. Foto V. Camacho

Enriquecimiento ilícito en pandilla, nuevo cargo de la fiscalía en CDMX

Catean nueve casas en Benito Juárez ligadas al cártel inmobiliario panista

● Detectan autoridades fortuna de funcionarios ligados a Von Roehrich que no corresponde a sus ingresos

JOSEFINA QUINTERO M. / P 28

Terminó espera de 70 años

Entre críticas a la monarquía, Carlos III asume el trono

● Se calcula gasto de $3 mil 300 millones en toda la parafernalia

● Localización de objetos, vehículos o documentos relacionados al delito, meta en operativo avalado por juez

Adán López se suma a llamado de Sheinbaum a Ebrard a “no tener ansias”

● El canciller pidió definir reglas para la candidatura

● Los tres participaron en ceremonia por el 5 de Mayo

ALONSO URRUTIA, ENVIADO / P 13

Taibo II, en conversatorio en el Museo de Hacienda

● Descendientes del Centauro del Norte participan en el acto

● Creó el ejército más potente de América: Pedro Salmerón

SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Especial de La Jornada / Metales: el otro huachicol / I
J. C. MONTOYA, J. G. PARTIDA, J. ESTRADA, R. RAMÓN, J. SALINAS, J. RICARDO MONTOYA, J. FLORES Y E. MARTÍNEZ CORRESPONSALES / P 2 A 5
“Villa encarna las aspiraciones de justicia del pueblo de México”
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS / CULTURA MÓNICA MATEOS-VEGA / ESPECTÁCULOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.