La Jornada, 05/04/2023

Page 1

Anuncia AMLO compra de 13 plantas a Iberdrola por casi 6 mil mdd

Electricidad: nueva nacionalización

Solalinde: desaparecerá el INM y saldrán los militares

● Ofrece su versión tras una cita con el Ejecutivo en Palacio Nacional

● Detalla que será creada la coordinación nacional de asuntos migratorios y extranjería

● En el organismo estarán Gobernación, la SRE y representantes de varios sectores involucrados

● No descarta la salida de Garduño del instituto; ‘‘ya cumplió su misión’’

Comenzó la negociación hace un par de años

● Con la transacción, la CFE pasará de generar 39.6 a 55.5 por ciento del energético

● ‘‘Se garantiza que no suban tarifas para la población, como se ha cumplido hasta ahora’’

● La operación se realizará mediante el Fondo Nacional de Infraestructura, señala Hacienda

● La multinacional ibérica sólo se quedará con 20 por ciento de su negocio en México

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 11

● Con ello se resuelve, en el corto y mediano plazos, el consumo del país, indica el Presidente

● ‘‘También se rehabilitan otras plantas; al final del sexenio habrá producción de 65%’’

● Ramírez de la O afirma que no implicará un aumento en la deuda pública presupuestal

● Sánchez Galán: entendimos cuál es el sentido de la política de este gobierno en la materia

MIÉRCOLES 5 DE
ABRIL DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13905 // Precio 10 pesos
DIRECTORA
NÉSTOR
Y JULIO
G. TEJEDA,
/ P 2 A 4
JIMÉNEZ, ALONSO URRUTIA, DORA VILLANUEVA
GUTIÉRREZ; ARMANDO
CORRESPONSAL
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador charla en Palacio Nacional con Ignacio Sánchez Galán, dirigente global de Iberdrola. Los acompañan el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el director de la CFE, Manuel Bartlett. Foto Presidencia

NO SE ADQUIRIRÁ NUEVA DEUDA

Compra el gobierno 13 plantas de luz a Iberdrola; se logra rescate de la CFE

La operación garantizará la autosuficiencia y no subirán las tarifas

El gobierno federal acordó con Iberdrola la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica que posee la compañía española en México, en una operación de cerca de 5 mil 943 millones de dólares que permitirá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentar su producción a 55.5 por ciento del fluido en el país, en lugar del actual 39.6 por ciento.

“Esto significa, sin exagerar (…), el rescate de la CFE y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario hizo el anuncio por medio de un video de 13 minutos y medio, grabado durante la reunión que sostuvo en Palacio Nacional con el presidente global de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.

López Obrador explicó que con la operación se resuelve para el corto y el mediano plazos todo el

consumo de energía eléctrica que requiere el país, “en pleno crecimiento” económico ante la llegada de inversiones del extranjero y la instalación de nuevas empresas. Sánchez Galán manifestó el deseo de la compañía por seguir trabajando en el país, de la forma en lo que desee el gobierno mexicano.

Opera Fonadin

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, detalló que la operación se formalizó con un memorando de entendimiento y se realizará por medio del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Descartó que la transacción implique un aumento de la deuda pública presupuestal. Informó, además, que la compra se procesará durante los próximos cinco meses y será vigilada por la dependencia a su cargo. En la reunión estuvieron también otros directivos de la empresa española y el director general de la CFE, Manuel Bartlett.

El Presidente señaló que la operación garantiza que no aumenten los precios de la energía eléctrica a los consumidores, “como ha venido sucediendo en los pasados cuatro años.

“Si a ello anexamos que se están construyendo plantas, se están rehabilitando hidroeléctricas con nuevas turbinas, todo esto a cargo de la CFE, podemos afirmar que el Estado mexicano mantendrá a finales del sexenio alrededor de 65 por ciento de toda la generación de energía eléctrica, lo cual significa el rescate definitivo de una empresa pública fundamental”, sostuvo el jefe del Ejecutivo.

El secretario Ramírez de la O apuntó que la operación está “sujeta a los refinamientos” de las próximas semanas, por lo que la inversión pudiera llegar a 6 mil millones de dólares.

“Pero no va a agregar a la deuda pública presupuestal de México porque el Fonadin está fuera del balance del público y porque es un vehículo capaz de salir al mercado

para refinanciar esta transacción”, añadió.

Cambio de tono en su trato a la firma española

López Obrador cambió ayer el tono con el que se ha referido en público a Iberdrola. Ponderó la operación como un beneficio para el pueblo de México, en contraste con sus críticas a la empresa española, entre otras causas por los contratos firmados con gobiernos anteriores, que el actual mandatario ha considerado lesivos para la nación.

“Agradecemos mucho a Iberdrola, a su director general, a su presidente global, por la voluntad de llegar a un acuerdo. Hemos tenido algunas discrepancias, pero el diálogo lo puede todo, el diálogo y la buena voluntad. Entonces, de esas diferencias, de esas discrepancias, surge esto que es algo extraordinario, repito, histórico”, indicó.

Sánchez Galán refirió que desde hace un par de años el presidente López Obrador les pidió negociar.

“Dos años más tarde, hemos dia-

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en un video de 13 minutos y medio la adquisición de las 13 plantas generadoras de electricidad. Luego de divulgar la noticia se fotografió con el director global de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Foto Presidencia

logado, hemos hablado y hemos llegado a acuerdos, siempre con el mismo espíritu, el del respeto a las políticas de cada uno de los países donde estamos”.

Nuestro deseo, aseguró, “es seguir colaborando con México; lo llevamos haciendo 22 años de la forma y manera que el gobierno mexicano desee”.

Añadió que la empresa ha “entendido cuál es la política energética” del actual gobierno federal, lo cual llevó a la dirección de Iberdrola a buscar una salida favorable para el pueblo de México, que al mismo tiempo cumpla con los intereses de los accionistas de la firma española

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 2 NUEVA NACIONALIZACIÓN ELÉCTRICA

CENTRALES, EN EL NORTE PRINCIPALMENTE

Las plantas tienen una vida útil por hasta 28 años

DORA VILLANUEVA

El convenio alcanzado entre el gobierno mexicano e Iberdrola para la adquisición de las plantas que la empresa de origen español tiene en México “representa el inicio de una nueva etapa en la que el sector privado (...) es bienvenido a invertir en el desarrollo de energías renovables en el país, bajo la tutela del Estado”, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La dependencia detalló que las 13 plantas de generación eléctrica que se adquirirán a la firma española tienen una vida útil promedio de más de 18 años, pero ésta se puede extender una década más, con lo que la inversión que realizará el Estado mexicano generará beneficios por hasta 28 años.

Horas antes, primero en un comunicado a los mercados en España y luego con un video subido a las redes sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció que el gobierno acordó con Iberdrola la adquisición de 13 plantas de generación de electricidad, incluida una central de energía renovable.

Con la transacción se adquieren 12 plantas de ciclo combinado que se encuentran ubicadas en Baja California, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas; así como una planta de energía eólica, localizada en Oaxaca. Todas las operará la Comisión Federal de Electricidad, sin que ésta se comprometa financieramente.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público detalló que la transacción alcanzará un monto aproximado de 6 mil millones de dólares, con lo que la inversión que realiza el Estado mexicano representa un pago promedio de 696 mil dólares por megavatio, el cual “se encuentra a niveles de mercado”, aseguró.

También con el acuerdo, se suma una generación de 8 mil 500 megavatios, con lo que se alcanzará una producción de energía eléctrica superior a 55 por ciento, a diferencia del 39 por ciento de la participación que tiene en la actualidad.

Además de mayor cuota en el mercado nacional, la presencia de la generación del Estado en “áreas estratégicas”, también aumentará. En el noreste del país pasará de 7 a 45 por ciento; en el noroeste, de 52 a 92 por ciento, y en el norte de 20 a 32 por ciento, detalló Hacienda.

“La adquisición se realiza a través de un vehículo de inversión nacio-

La adquisición representa 16% de la generación total de luz en el país

nal con participación mayoritaria del Fonadin, administrado por México Infrastructure Partners, y financiamiento de la banca”, explicó la dependencia, por lo que no se requerirá aumentar la deuda pública presupuestal, al venir el financiamiento de fuente que no es parte del balance del sector público. Hacienda destacó que el acuerdo con Iberdrola implica una nueva etapa entre iniciativa privada, incluida la firma española, para la inversión en energías renovables, al tiempo que fortalece la participación del Estado en la generación de electricidad para cumplir con la responsabilidad de garantizar el abasto y la estabilidad de precios para la población, así como los servicios de salud, educación y seguridad

Una de las centrales que se transferirán al gobierno es Monterrey II, mejor conocida como Dulces Nombres, en Nuevo León. Foto tomada de la página oficial de Iberdrola

Los 8 mil 539 megavatios que Iberdrola vendió a México y cuyas plantas serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) equivalen a 16 por ciento de la generación total de electricidad del país, de acuerdo con cifras oficiales del gobierno de México.

Según las cifras oficiales, con el acuerdo que firmó la española y la administración pública, la CFE pasará de generar 39.5 por ciento a 55.5 por ciento de la electricidad del país, con lo que se convierte en la empresa mayoritaria en el mercado eléctrico nacional.

La operación fue realizada por dos entidades del Estado mexicano. Una de ellas, el México Infrastructure Partners (MIP), es el fondo con el que Iberdrola suscribió el acuerdo para vender las 13 plantas de electricidad; se describe como el “principal administrador en los sectores de infraestructura y energía” en el país.

En México es propietario de cinco fondos en el mercado de valores y coinversionista de dos más, además de que presume tener en su portafolio global 3 mil 300 millones de dólares en valor de los activos administrados.

Trabaja en sectores como el tratamiento y la distribución del agua, en la generación eléctrica, en infraestructura de obras públicas como carreteras, aeropuertos e incluso en el de telecomunicaciones.

El otro es el fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), entidad que se encargará de respaldar la transacción financiera; está en manos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), fue fundado en febrero de 2008 y tiene como uno de los principales objetivos “maximizar y facilitar la movilización de capital privado a proyectos de infraestructura” y “tomar riesgos que el mercado no está dispuesto a asumir”.

El Fonadin fue el fideicomiso que utilizó la actual administración para adquirir la refinería Deer Park en Houston, Texas.

Productores independientes, en la mira de la CFE

Las plantas que Iberdrola transferirá al gobierno de México operan bajo la figura de productores independientes, la cual en diversas ocasiones ha sido criticada por Manuel Bartlett, director general de la CFE, desde el inicio de su gestión.

Se trata de una figura que surgió en 1997 con el principal objetivo de vender energía a la CFE, a un costo menor que el que le cuesta generar a la empresa productiva del Estado y además no se puede vender a particulares.

Monopolios que obligan a comprarles

Sin embargo, la administración de Manuel Bartlett ha acusado en repentinas ocasiones a estos generadores como un monopolio que obliga a la empresa a comprarles electricidad.

“Se obligó a la CFE a comprar energía mediante contratos por 25 años a productores independientes. A través de estos contratos la CFE les paga los cargos fijos, incluso si sus centrales no son despachadas, tienen garantizada la recuperación de su inversión”, declaró en enero de 2022 Adrián Olvera, director general de CFE Generación V.

Una de las centrales que se transferirán al gobierno mexicano es Monterrey II, mejor conocida como Dulces Nombres, en Nuevo León. Es aquella que en octubre de 2022 no consiguió el permiso por parte de la Comisión Reguladora de Energía para operar en el país.

3 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 NUEVA NACIONALIZACIÓN ELÉCTRICA
La empresa productiva del Estado se convertirá en la firma mayoritaria en el mercado nacional de la materia Hacienda abre la puerta a inversiones para la producción de energía verde, siempre que se realice bajo tutela del sector público

Iberdrola progresó en México bajo la protección de Fox, Calderón y Peña

CORRESPONSAL MADRID

En un hecho relevante dirigido al mercado bursátil, que dio a conocer por la tarde de este martes, la multinacional eléctrica española Iberdrola informó de la venta de aproximadamente 80 por ciento de su negocio en México al Fondo Nacional de Infraestructura del país (Fonadin) “y otras entidades financieras públicas vinculadas al gobierno mexicano”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló desde el inicio de su gobierno el presunto origen turbio de los negocios de Iberdrola en el país, sobre todo por su expansión siempre bajo el amparo, protección y trato de favor de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Con esta operación, más de 8 mil 500 megavatios de activos de generación de energía en lugar de estar controlados y gestionados por este multinacional española ahora estarán bajo el amparo del Estado mexicano, con lo que se fortalece la autonomía energética, una de los grandes objetivos de la actual administración.

El secretario general de Iberdrola, Santiago Martínez Garrido, informó la decisión adoptada por el consejo de administración de la empresa, que se reunió a puerta cerrada y con un único caso en el orden del día: decidir sobre el futuro de sus activos en México. Y la decisión fue vender la mayoría de los activos, en parte porque el gobierno actual mantiene otros criterios de vigilancia de la ley y una política energética que aspira a garantizar

la autonomía de este sector estratégico para el país. Además de los numerosos señalamientos tanto del presidente López Obrador como de numerosos juzgados de España, Estados Unidos y México, entre otros, Iberdrola tiene causas judiciales pendientes por delitos como el de manipulación del precio de la luz de forma ilegal, espionaje, cohecho activo, falsedad en documento mercantil, atentado contra la intimidad y una serie de gravísimos delitos ecológicos.

En el documento que la empresa con sede en Bilbao remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es el organismo que declara y vela por el rigor de las operaciones bursátiles en España, Iberdrola informó de un “acuerdo de intenciones para la venta de activos de generación con una capacidad instalada de 8 mil 539 megavatios en México”.

En la notificación advierte que en virtud de la legislación europea y española, “ponemos en su conocimiento que Iberdrola Generación México SA de CV e Iberdrola Renovables México SA de CV, filiales de la sociedad subholding del Grupo Iberdrola en México, Iberdrola México SA de CV (‘Iberdrola México’) han suscrito, en el día de hoy, un acuerdo de intenciones con México Infrastructure Partners FF SAPI de CV (‘MIP’) para la adquisición por un fideicomiso privado gestionado por MIP de la totalidad del capital de determinadas sociedades titulares de centrales de generación con una capacidad instalada total de 8 mil 539 megavatios en México, de los que 8 mil 436 corresponden a ciclos combinados de gas y 103 corresponden a un parque eólico terrestre”. Los activos que formarían parte

de la transacción serían los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de productores independientes de energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

“La valoración acordada para la venta de estos activos (en términos de valor compañía o enterprise value, libre de caja y de deuda, de las sociedades titulares de los activos) asciende a, aproximadamente, 6 mil millones de dólares, que podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y de otros posibles ajustes usuales en este tipo de acuerdos”, informó Iberdrola.

Además aclaró que “la operación

está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de acuerdos. La transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al gobierno mexicano”.

Advirtió que “Iberdrola México seguirá prestando servicio a sus clientes actuales en México (así como, transitoriamente, a las sociedades incluidas en el perímetro de la operación) para lo que se prevé celebrar contratos de compraventa de energía con las sociedades que se transmiten con la finalidad de proporcionar apoyo a las compañías del grupo”. La empresa dio a conocer este hecho relevante después de una reunión del propio presidente de

▲ El presidente global de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán (primer plano), acudió a la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Enrique Alba, gerente de la firma en México, y David Misionero, (al centro) director general de desarrollo. Foto tomada del video difundido en Internet

Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, con el mandatario mexicano, según informó la empresa, que además explicó que su principal dirigente había agradecido al mandatario mexicano su “apoyo y la flexibilidad” para alcanzar este acuerdo, a la vez que considera “a México un país estratégico con potencial de crecimiento y expansión donde mostrará su apoyo a México y al Estado desarrollando capacidad renovable”.

Ganancias históricas entre escándalos de corrupción

DE LA REDACCIÓN

Durante 2022 la multinacional española Iberdrola logró ganancias sin precedente, debido a los incrementos de precios de carburantes y la energía a raíz de la guerra en Ucrania y también a los beneficios obtenidos en Estados Unidos y América Latina, sobre todo en Brasil y México.

Las ganancias de la empresa en México, en el negocio de producción de electricidad, fueron el año pasado de 899.1 millones de dólares (17 mil 982 millones de pesos), de acuerdo con datos de la compañía.

En México, donde lleva 22 años de operaciones, sus utilidades siguieron en aumento, aun cuando

ya estaban en operación las nuevas reglas a la Ley de la Industria eléctrica, impulsada por el gobierno federal para los productores independientes de energía.

La compañía logró en 2022 ganancias a escala global por 4 mil 339 millones de euros (91 mil millones de pesos), un incremento de 11.7 por ciento más que en 2021, en un escenario en el que sus negocios en España se resintieron y cayeron casi 20 por ciento.

Al presentar los resultados financieros de 2022 en febrero pasado, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, explicó ante los accionistas que los extraordinarios beneficios del ejercicio en 2022 –los mejores en la historia de la empresa– se deben sobre todo a sus bue-

nos resultados en Estados Unidos y América Latina, donde la empresa ha repuntado en los pasados 15 años y tiene proyectadas la mayor parte de sus grandes inversiones.

Iberdrola se ha visto envuelta en varios escándalos de corrupción, que incluyen el pago de comisiones ilegales y proyectos dañinos para el medio ambiente.

En España emprendió una ofensiva judicial contra el gobierno español, del socialista Pedro Sánchez, por el plan que aprobó para gravar las ganancias extraordinarias de las empresas energéticas y la banca por sus beneficios sin precedente obtenidos el año pasado a raíz de la guerra en Ucrania, de la cual las grandes empresas energéticas salieron beneficiadas.

Iberdrola tiene diversos procesos legales contra el gobierno mexicano.

En junio del año pasado la trasnacional solicitó un amparo contra la sanción de 9 mil 145 millones de pesos –equivalente a casi 10 por ciento de las ganancias globales– impuesta por la Comisión Reguladora de Energía, por vender a terceros en forma ilegal energía generada bajo la figura de autoabastecimiento, acción que no está permitida por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en su artículo 36.

El órgano regulador decidió aplicar la sanción porque Iberdrola, a través de su planta Dulces Nombres, en Pesquería, Nuevo León, vendió electricidad a sus socios, según se halló en facturas. La central contaba con un permiso de

autoabastecimiento, por lo que la generación de energía sólo debía ser para Iberdrola Energía Monterrey (IEM), no para venderla a sus socios, los cuales no eran parte del proyecto original aprobado por la CRE (La Jornada 13/6/22).

Posteriormente, la firma española también solicitó un amparo contra otra resolución de la CRE por negar la modificación del permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de cogeneración en una central ubicada en Querétaro. Hasta el momento no se han dictado resoluciones definitivas sobre las peticiones de amparo. La Comisión Reguladora de Energía ha ratificado su negativa al cambio de los permisos solicitados por la firma española.

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 4 NUEVA NACIONALIZACIÓN ELÉCTRICA
ARMANDO G. TEJEDA
La firma seguirá brindando atención a sus clientes en el país, subrayó

PREVÉN QUE ESQUIVEL Y GONZÁLEZ ALCÁNTARA REVISEN IMPUGNACIÓN

Da entrada la Corte a recursos del Ejecutivo por suspensión del plan B

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a los recursos de reclamación de la Presidencia de la República contra la suspensión de la segunda parte del plan B electoral.

Estas impugnaciones se suman a las presentadas por el Senado, con lo que ya son cuatro las objeciones a

los fallos del ministro Javier Laynez Potisek, que mantienen sin efectos cuatro leyes en materia comicial.

Hasta la fecha, la SCJN ha recibido 164 controversias constitucionales y 14 acciones de inconstitucionalidad contra el plan B, así como 91 recursos de reclamación sobre las admisiones y suspensiones relacionadas con estos procesos.

Las últimas acciones de reclamación fueron promovidas el lunes por

la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal por la admisión de la controversia del Instituto Nacional Electoral (INE) contra la segunda parte del plan B, así como la suspensión de todos sus efectos.

Estas impugnaciones se suman a las promovidas por el Senado el viernes anterior, las cuales quedaron registradas bajo los expedientes 122/2023-CA y 123/2023-CA.

El máximo tribunal dio a los re-

cursos de la consejería presidencial los números 126/2023-CA Y 127/2023-CA, que impugnan también la controversia constitucional 261/2023, admitida a trámite por el ministro Laynez Potisek, quien también otorgó la suspensión que dejó sin efectos en todo el país el decreto promulgado el 2 de marzo pasado, que modificó las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos,

así como la Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que expidió una nueva Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral. La Corte aún no publica a quiénes les tocó en turno el análisis de estos recursos, pero por conexidad es probable que sean encargados a Yasmín Esquivel Mossa y Juan Luis González Alcántara Carrancá, quienes ya tienen en estudio las impugnaciones similares del Senado.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo ayer que no mirará atrás ni hurgará en la heridas del pasado en la relación con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Al contrario, les ofreció “una nueva actitud”.

También subrayó que el gobierno acatará el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el plan B de la reforma electoral.

En conferencia de prensa en el INE, López Hernández acudió a una imagen bíblica: “uno no puede voltear a ver hacia atrás, porque corre el riesgo de convertirse en estatua de sal”. En su mensaje, agradeció “la invitación” a las oficinas centrales del órgano electoral. Sin embargo, la víspera trascendió que una opción planteada era un encuentro sólo con los nuevos integrantes del Consejo General, quizá en el Palacio de Cobián.

Finalmente, en el primer día de gestión de cuatro de los 11 consejeros, López Hernández llegó al instituto minutos antes del mediodía.

Primero tuvo una breve y protocolaria conversación con sus anfitriones. Enseguida, relajado, de buen ánimo, caminó hacia el lobby, en la planta baja del edificio, donde hasta el lunes fueron las oficinas de Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo, ex presidente y ex secretario ejecutivo del INE, respectivamente, a quienes hace unos días mencionó como personajes que podrían ser investigados por irregularidades en la conducción del organismo electoral. “Termina una etapa negra en el INE”, dijo el sábado anterior.

Tres días después, el escenario era distinto: un secretario de Go-

bernación afable y cortés frente a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y algunos de sus colegas interesados en establecer diálogo. Se dio tiempo para saludar a Jorge Montaño: “¡Paisano!”

Vino después un acto para concertar acciones que buscan blindar los comicios de este año en el estado de México y Coahuila. Ahí empezó Adán López a enumerar, ante consejeros, funcionarios y la prensa, los compromisos en respuesta a los reclamos de la ciudadanía.

De un modo implícito, el funcionario estaba convencido del nuevo ambiente. Quizá por ello citó a Jesús Reyes Heroles y su famosa frase de que en política “la forma es fondo”. El mensaje, añadió, “es la disposición total de trabajar de manera institucional”.

Y la forma era una mesa de coordinación interinstitucional. El fondo, mostrar el rostro de los “nuevos tiempos”, convivir sin rispidez con los consejeros y garantizar a los mexicanos “elecciones limpias, libres, transparentes. Eso es lo que los ciudadanos piden”, subrayó.

Así, los desencuentros de la época de Córdova fueron enmarcados como diferencias y debates políticos comunes. Ayer claramente ofreció respeto. Señaló que sobre la reforma electoral la última palabra la tiene la Corte. “Y ahí no hay más que dos caminos: o dicen que hay constitucionalidad en las reformas o las declaran inconstitucionales. Pero quienes tenemos responsabilidades vamos a acatarlos”, dijo.

–¿No teme que la Suprema Corte congele de facto el plan B? –se le preguntó.

–Creo que en tiempo y forma van a emitir una resolución; si ellos deciden, como dice usted, congelar de facto, será también una decisión de los ministros. Eso no pone en riesgo el proceso electoral de 2024.

Revertir decisión de Laynez, demandan los gobernadores de la 4T a la SCJN

Los gobernadores de la Cuarta Transformación señalaron que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe revertir la “arbitraria” decisión del ministro Javier Laynez Potisek de admitir la controversia del Instituto Nacional Electoral (INE) contra la reforma electoral y suspender su aplicación, pues se trata de una medida inconstitucional. En una carta al pueblo, explicaron que la determinación de Laynez

Potisek es inconstitucional por donde se le vea, ya que la Carta Magna “establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral, y de acuerdo con la ley reglamentaria, no hay lugar a suspender las normas generales. Además, violenta el equilibrio de poderes en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo”.

Los mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como el dirigente de Morena, Mario Delgado, destacan en el escrito difundido en redes sociales que la reforma suspendida no pone en riesgo de manera alguna los procesos electorales o el funcionamiento del INE.

“Su propósito es garantizar una auténtica democracia, racionar los recursos públicos y acabar con los excesos y las prácticas fraudulentas del viejo régimen”, apuntan. Consideran inevitable ver en la decisión del ministro el interés de obstaculizar la transformación nacional; preservar los cotos de poder de élites, tecnocracias y burocracias; impedir la aplicación de la austeridad republicana en la institución electoral y mantener en pie los rescoldos de un régimen político antipopular, antidemocrático y lastrado por privilegios injustificables. Señalan que como ha solicitado el Ejecutivo en el recurso presentado, la decisión del juzgador debe revertirse, a fin de restaurar el equilibrio y el respeto necesarios entre los poderes de la Unión y evitar que se consume un atropello a la Constitución desde una de las investiduras encargadas de velar por su cumplimiento. De la Redacción

POLÍTICA LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 5
FGR EN EL CALVARIO ● MAGÚ
En visita al instituto electoral, Adán López ofrece “nueva actitud”
FABIOLA MARTÍNEZ Y REDACCIÓN
En carta dirigida al pueblo, descartan que el INE esté en riesgo

Soberanía eléctrica recuperada

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Con la compra de 80 por ciento del negocio de generación eléctrica de la multinacional española Iberdrola en nuestro país, anunciada ayer desde Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasará de generar 39.6 a 55.5 por ciento de toda la energía del país.

En la región noreste, donde su cuota era de un testimonial 6.7 por ciento, llegará a 44.8 por ciento. Según informó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, otro aspecto reseñable de la transacción es que no impactará la deuda pública presupuestal, pues se llevará a cabo a través del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), “vehículo capaz de salir al mercado para refinanciarla”.

Con un valor cercano a 6 mil millones de dólares, la operación representa el cumplimiento del empeño por salvar a la CFE de la quiebra a la que se encontraba condenada bajo las administraciones neoliberales, y devolverle su papel como palanca del desarrollo y proveedora de energía con criterios sociales.

La labor ha sido titánica, pues durante 30 años los sucesivos gobernantes hicieron todo lo que estuvo a su alcance para entregar este sector estratégico a los grandes capitales nacionales y foráneos, mediante la estrategia definitoria del neoliberalismo: privatizar las ganancias y socializar los costos y los riesgos.

En este periodo, y de manera más flagrante a partir de la contrarreforma aprobada en

Pide a los trabajadores marchar el 1º de mayo y defender sus derechos

El Congreso del Trabajo (CT) avisó que no desfilará este 1º de mayo, lo cual lleva a que los sindicatos independientes colmen el Zócalo y las principales capitales del país, y sus trabajadores expresen las demandas laborales y sindicales.

Los 36 años neoliberales dejaron enormes daños a los trabajadores. Aún quedan en este gobierno, después de cuatro años, muchos funcionarios neoliberales; siguen y se oponen a las demandas legales y justas del trabajo, igual que charros y líderes al servicio de los patrones. La protesta es un derecho. Veamos:

El salario contractual ha sido castigado con bajos aumentos, muy debajo de los aplicados a los salarios mínimos. En el empleo los patrones imponen los eventuales sin derecho a nada, salvo el despido.

La reforma de libertad sindical no llega a la mayoría de los trabajadores, ni el acceso a la justicia colectiva; CT y CTM siguen a espaldas de los trabajadores negociando los contratos colectivos de trabajo y a espaldas de los trabajadores eligen a los líderes.

En abril y mayo se deben pagar las utilidades de rango constitucional y no hay autoridad que obligue a los patrones a cumplir. La banca privatizó las pensiones y las paga en Uma; deben volver al Estado.

El 1º de mayo desaparecerán

2013 por los partidos que ahora compiten coligados bajo las siglas Va por México, las autoridades formaron un contubernio con segmentos de la iniciativa privada para desmantelar a la empresa del Estado y convertirla en una fuente de ingresos virtualmente ilimitada para un puñado de particulares.

La embestida contra la CFE, instrumentada a través de contratos claramente lesivos para sus finanzas y para la hacienda pública, incluyó obligarla a financiar la construcción de infraestructuras cuya propiedad quedaba en manos privadas y por cuyo uso debía pagar; a absorber todos los costos de las plantas e instalaciones de respaldo necesarias para el despliegue de fuentes de energía con elevadas intermitencias, como la solar y la eólica; a sufragar la edificación y mantenimiento de gasoductos que iban a plantas inexistentes; a encargarse de manera gratuita de la distribución de energía generada por sus competidores; a efectuar una ruinosa sobreinversión en la capacidad de generar electricidad, y a vender su producción no a los precios determinados por sus propios costos operativos y necesidades, sino a los fijados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entidad explícitamente propuesta por el Banco Mundial para impulsar la privatización completa del sector eléctrico. No puede subestimarse la significación histórica de que todo este daño, corrupción y entreguismo estén en vías de revertirse en beneficio de todos los mexicanos, de nuestro potencial industrial y nuestra soberanía na-

EL CORREO ILUSTRADO

miles de contratos colectivos sin pensar que eso sólo beneficia a la patronal, pues los trabajadores tendrán derechos individuales, no fuerza colectiva. Si los líderes del CT y la CTM están cansados, que dejen libremente a los trabajadores organizar sus sindicatos, para defender sus derechos e intereses. Todos debemos marchar libremente el 1º de mayo en todas las capitales del país. Por la ANAD, Bertha Galeana, María L. Campos, Edur Velasco, Óscar Alzaga y 42 abogados más '

Aplaude que de nuevo

cional y energética. Con la medida anunciada ayer no sólo se garantiza la suficiencia de la producción, sino que ésta se realice y se distribuya en beneficio de las mayorías, a salvo de los sobresaltos y crisis que tienen lugar cuando un sector estratégico se deja a merced de las fuerzas del mercado, como lastimosamente constataron millones de españoles el año pasado.

Por otro lado, es llamativo el viraje de la transnacional con sede en Bilbao, que pasó de ser uno de los más beligerantes opositores a los esfuerzos del gobierno federal para reordenar la industria eléctrica nacional a declarar, en voz de su presidente global, Ignacio Sánchez Galán: “hemos entendido cuál es la política energética de su gobierno”, y manifestarse “encantada” de “colaborar” con nuestro país.

El radical cambio de actitud cobra mayor relieve a la luz de la masiva inversión de recursos humanos, mediáticos y financieros realizada por ésta y otras compañías hace dos años para descarrilar una iniciativa de reforma constitucional que tenía entre sus principales puntos una política de Estado que desde ayer es una realidad consumada, y todo ello sin el desgaste político de una larga batalla legislativa: la división del mercado eléctrico en 54 por ciento para el sector público y 46 por ciento para el privado.

El anuncio de ayer constituye, pues, un hecho de gran relevancia para las perspectivas de la soberanía, el desarrollo y el bienestar nacionales, y cabe felicitarse por ello.

principal proveedor de esa energía en el país. Con acciones como ésta demuestra de manera ostensible que cuando el interés de la patria es lo único que motiva, los logros son cada vez mejores.

Debemos sentirnos orgullosos todos los mexicanos de que aquel viejo anuncio de que la luz es nuestra, es de nuevo una realidad. Felicidades por ello.

“Acción trascendental”, la compra de 13 plantas

Desde la perspectiva del escepticismo tenemos que ver una acción, sí, por demás trascendental, de la compra de 13 plantas de generación de electricidad, otrora probablemente regaladas por el régimen Prian neoliberal al consentido cártel hispano, no empresa, Iberdrola.

Con esta operación, si CFE pasa de una producción nacional de 39.6 a 55.5 y en el noroeste, de 6.7 a 44.8 y según dicho por el Presidente que al final de su sexenio la generación eléctrica será de 65 del Estado, se toma una mayoría administrativa, estrictamente, de la participación productiva parcial, accionaria, mas no es un acto contundente de Estado, dentro del concepto elemental de la ciencia económica.

de un tajo, la sonrisa a la carroña político financiera.

Ismael Cano M.

Elogia Cuentos góticos, de Mary Shelley

Por este medio felicito a Revistas y coleccionables RBA por publicar Cuentos góticos, de Mary Shelley. En “La transformación” despliega una visión prometeica no contra el hombre, sino contra el ser humano y sus desvaríos como especie. Cuenta la caída y el ascenso síquico de Guido, un hombre violento vencido al cabo por el influjo del amor romántico.

A diferencia de Gregorio Samsa, Guido no decide metamorfosearse en cucaracha sino hacerse un hombre cortés capaz de amar a las mujeres sin violentarlas. Adelantándose a su época, describe la inmersión de la conciencia al inconsciente para ascender de nuevo a la conciencia y lograr lo que, en Arquetipos e inconsciente colectivo, Jung llamó el proceso de individuación. Necesitamos muchas Mary Shelley capaces de ahondar en las motivaciones inconscientes del macho patriarcal y violento.

A NUESTROS LECTORES

Con la compra de 80 por ciento de las plantas eléctricas de Iberdrola el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza una nueva nacionalización de la industria eléctrica, porque volverá a ser el

Bien por esta acción, pero continúa la demanda-exigencia: regresarnos todas las empresas de Estado, deduciendo el alto costo económico social. Por eso esto no es una nacionalización, para que sea tal es la tenencia total del Estado, y entonces sí le borramos,

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

“la luz sea nuestra”
6
EDITORIAL LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023

SEÑALA EN CARTA PRESIONES DESDE EU

Apoyo en el combate al fentanilo, demanda AMLO a su par chino

RENACIONALIZACIÓN ● EL FISGÓN

ALONSO

URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Por razones humanitarias, el devastador efecto que tiene en los jóvenes y la alta letalidad del fentanilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió en una carta a su homólogo de China, Xi Jinping, que colabore con información sobre envíos de esta droga desde Asia a México, Estados Unidos y Canadá.

El mayor intercambio sobre los cargamentos permitiría a México reforzar acciones para evitar el tráfico ilegal de esa droga, señaló el mandatario en su conferencia de ayer.

“Sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale China a qué puertos

mexicanos llega, y el tipo específico de sustancia”, señala López Obrador en la misiva.

“Con ello, nosotros tendríamos mayor control sobre el ingreso de esta droga, que en México sólo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas”.

En la conferencia, el Ejecutivo dio a conocer el documento, cuyo origen fue el encuentro que sostuvo con congresistas estadunidenses, quienes le solicitaron su apoyo para combatir el tráfico de fentanilo.

Envíos directos

En la carta, López Obrador explica también las presiones que ha resentido México por parte de sectores políticos que quieren responsabilizar al país de ser el principal introductor de la droga a Estados Unidos. Repite que México no fabrica esa sustancia y estima que sólo 30 por ciento del total que consumen los estadunidenses cruza por territorio mexicano, porque el resto llega vía directa o por Canadá.

Sin embargo, señala, “últimamente, de manera falaz e irresponsable, algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México de la desgracia que padecen en su país a causa del consumo de fentanilo”.

López Obrador relata a Xi Jinping las opiniones surgidas en la nación vecina del norte sobre la eventualidad de impulsar una intervención de las fuerzas armadas de ese país si México no frena a las bandas de narcotráfico.

“Acudimos a usted, presidente Xi

Jinping, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos, sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”.

Desmentido a Graham

López Obrador dedicó gran parte de la conferencia a desmentir al senador republicano Lindsey Graham sobre sus amagos de intervención y acusaciones de que México es el principal origen del fentanilo que llega a Estados Unidos.

El canciller Marcelo Ebrard expuso que México es el que más acciones ejecuta para enfrentar el tráfico de esa sustancia y acusó a Graham de mentir y manipular con sus imputaciones.

Sostuvo que México no es el problema en esta crisis que enfrenta Estados Unidos, con 107 mil fallecimientos por sobredosis en 2021, sino parte de la solución.

Imputarle la responsabilidad al país es “injusto y falso”. Entre el 27 de enero y el 6 de marzo hubo 22 laboratorios o cocinas desmantelados y 7mil 820 kilogramos de metanfetaminas y 45 mil 200 litros de precursores químicos incautados, subrayó el canciller.

Destacó que 86 por ciento de los presos por traficar en el país del norte son estadunidenses, según las cifras oficiales, en tanto que en México han fallecido mil 791 personas asociadas al trasiego de enervantes.

Asociado a esto, acusó a Graham de mentir sobre que se requiere una licencia especial para com-

prar armas en Estados Unidos. En realidad, se puede adquirir un fusil Barret en cualquier parte, dijo Ebrard.

López Obrador criticó la manipulación del senador republicano para justificar su iniciativa de intervención militar y rechazó que en México el crimen organizado tenga control de territorios en Sinaloa y Tamaulipas.

Añadió que su gobierno mantiene la colaboración con Estados

Unidos en este ámbito, pero sobre la base de información clara de la realidad. Esto pasa por no imputar todo el tráfico a nuestro país, “no se puede transformar una realidad que no se conoce”.

Consideró también que en la nación del norte hay una doble moral: por un lado se autorizó el consumo de mariguana en la liga de basquetbol y por otro quieren ver “la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio” en cuanto al tráfico de fentanilo.

Mayor control sobre venta de armas, pide el Ejecutivo a Biden

NÉSTOR JIMÉNEZ Y

ALONSO URRUTIA

En conjunto con la estrategia legal que emprende el gobierno mexicano en la Unión Americana contra armerías de ese país, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que lo que pide su administración es “más control y que no se venda de manera libre el arsenal de alto poder en Estados Unidos, que se controle”, porque causan daño a los pueblos de ambas naciones.

Al referirse al tema ayer en su conferencia de prensa matutina, destacó: “nosotros no vemos bien que los fabricantes de armas apoyen a diputados y senadores (estadunidenses) en sus campañas. Por

eso hay legisladores que guardan silencio, y otros que de manera descarada defienden la enmienda en donde se permite el uso indiscriminado” de esos artefactos. Adujo que en ese país no regulan su venta porque hay muchos intereses económicos detrás, que son muy poderosos.

Luego de recordar el fallido operativo Rápido y furioso, realizado durante el sexenio de Felipe Calderón, López Obrador apuntó que eso se registró “cuando tanto allá como acá, en ese tiempo, estaban infiltradas las autoridades por la delincuencia; yo creo que todavía no llegaban las armas y ya los narcotraficantes sabían que venían con sensores".

En cambio, insistió que su administración busca cooperación y

ayudar para reducir el consumo de fentanilo en el país vecino, “pero tenemos que hablar con mucha claridad, sin hipocresías, para ponernos de acuerdo entre los gobiernos. Ya

se está avanzando, me consta que el presidente Biden tiene buenas intenciones”.

A la vez, señaló que en quella nación hay agencias “que están muy maleadas” y que deben ser revisadas. Como ejemplo, refirió que “el que era jefe de la DEA en un tiempo en México lo tuvieron que quitar, porque tenía relaciones con narcotraficantes. Y así otras cosas”.

Lamentó también que en Estados Unidos se usa mucha información con fines “politiqueros”; les “hace falta seriedad, profesionalismo y actuar con apego a la verdad.

Pero yo tengo mucha fe en que las cosas van a mejorar y que vamos a encontrar juntos soluciones”.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mar-

celo Ebrard, hizo un balance de los recursos legales promovidos por el gobierno federal, entre los cuales, una de las denuncias es por negligencia, “porque están produciendo armas para el sector claramente asociado al narcotráfico”. Dicha demanda se mantiene en apelación.

La otra denuncia es contra las armerías, principalmente de Texas y Arizona, ya que gran parte de sus ventas llegan a manos de la delincuencia en México.

Aunado a ello, dijo que piden al gobierno estadunidense supervisar la “última milla”, para constatar que los vehículos que salen de Estados Unidos no pasen armas, así como desde México se vigila que no lleven estupefacientes o drogas.

7 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA
Está mal que fabricantes respalden campañas de legisladores
Por razones humanitarias, solicita a Xi Jinping información sobre envíos a México, Canadá y Estados Unidos

DINERO

Icela Rodríguez: suman

Perdieron

el timón, pero quieren al INE sin cambios // Dobla las manos Iberdrola: vende todo al gobierno mexicano // Lorenzo, ¡fuera máscaras!

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

PERDIERON EL TIMÓN y hasta los remos (los frenos ya los habían extraviado), y todavía pretenden seguir manejando al Instituto Nacional Electoral como si fuera su patrimonio personal. Quieren de adorno, de florero, a la nueva presidenta y los tres flamantes consejeros, y que sigan la corrupción, el amiguismo, el despilfarro y el abuso de la era lorenzona. El gurú José Woldenberg se los advierte en un texto recién publicado: “Los nuevos consejeros no llegan a un terreno baldío ni serán figuras todopoderosas; arriban a una institución que tiene casi 33 años en funcionamiento y que ha logrado que las elecciones sean en México lo que los libros de texto reclaman: el expediente a través del cual la diversidad política contiende por los puestos de representación, otorgándoles legitimidad y permitiendo la coexistencia pacífica de la pluralidad política”. Sentencia

Woldenberg: “Llegan a integrarse a un cuerpo colegiado, el Consejo General, máxima autoridad de la institución, que gracias a la norma que estableció un relevo por tercios, se encontrarán con siete consejeros ‘veteranos’ que recibirán el impacto de los ‘nuevos’. Un consejo con experiencia, rutinas establecidas, puentes de colaboración o tensión con los representantes de partidos y el Poder Legislativo”. Hasta aquí las instrucciones de Woldenberg.

El clamor del cambio

ESAS “RUTINAS ESTABLECIDAS” y “puentes de colaboración” tienen que ser superados por los nuevos consejeros porque esconden muchos vicios. Su tarea no es llegar a acomodarse plácidamente en un sillón de la “‘herradura de la democracia”, como llaman al salón central del instituto. Los integrantes del Comité de Evaluación preguntamos a los aspirantes a ocupar el cargo de presidenta y consejeros del instituto sobre sus planes en caso de llegar a ser seleccionados. Nos hablaron de que veían la necesidad de un cambio, de imprimir un nuevo aliento, de abrir otros caminos; mencionaron terrenos específicos, como el presupuesto, el voto en el extranjero, la paridad de género, el INE digital. No hubie-

ra yo dado mi voto a quien hubiera contestado lo que propone Woldenberg.

Contrato

EN NOVIEMBRE DE 2022, la revista Polemon, que fundara el inolvidable escritor y periodista Jaime Avilés, publicó que la empresa WMC y Asociados, dirigida por Enrique Woldenberg Karakowsky, recibió contratos por 50 millones 347 mil pesos para realizar encuestas de opinión y mercadeo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con la información presentada por el periodista Ulises Rodríguez López, se trata del hermano del primer consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg. El gobierno peñista –dice Polemón– destinó entre 2012 y 2017 la suma de 207.01 millones de pesos a estudios de opinión.

LA INVESTIGACIÓN FUE realizada en los registros de Compranet y del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT).

Iberdrola

DOBLÓ LAS MANOS el soberbio Ignacio Sánchez Galán y optó por vender al gobierno mexicano las instalaciones de Iberdrola. Los jueces que lo ampararon sólo lo hicieron perder tiempo y dinero. La Secretaría de Hacienda anunció que el presidente López Obrador acordó comprar las 13 plantas de generación de electricidad, incluyendo una de energía renovable, por un monto aproximado a 6 mil millones de dólares. De golpe y porrazo, México se convirtió en un líder de generación de energía verde.

Twitterati

HOY @LORENZOCORDOVAV ANUNCIA que se reincorpora a la @UNAM_MX y que se estrena como comentarista de @latinus_us. Qué bueno, ¡fuera máscaras!, que quede claro que nunca fue un árbitro imparcial y que utilizó al @INEMexico para su beneficio y propósitos personales.

Eduardo Santillán @santillanpe1 Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

beneficiados con

y amnistía

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

En los últimos 15 días se concretó la excarcelación de 237 personas por medio de mecanismos de preliberación y amnistía, con lo que suman 5 mil 546 los que han dejado la cárcel por esta vía desde julio de 2020, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. Como parte del reporte en materia de seguridad que se presenta cada quincena en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria hizo un balance de estos casos; recordó que se trata de personas que han obtenido su liberación anticipada tras no ser acusadas de delitos graves y luego de que no pudieron pagar un abogado, no contaron con un traductor o han enfrentado dificultades en sus procesos legales.

Del 7 al 31 de marzo de este año, explicó, han sido beneficiadas 231 mujeres, adultos mayores, indígenas o personas con enfermedades crónico-degenerativas por medio de mecanismos de preliberación.

Mientras a seis (dos mujeres y cuatro hombres) se les concedió amnistía.

Entre quienes obtuvieron este beneficio se encuentra Gilberto Aguirre Baena, miembro de la Organización Campesina de la Sierra del Sur y sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, quien recibió una pena de 40 años, de los que ya había cumplido casi 21.

En un audio presentado por la funcionaria en la mañanera, Aguirre relató que debido a dichos sucesos, en 1995 se vio en la necesidad de dejar su localidad como desplazado, y se trasladó a Mexicali, donde lo detuvieron en 2002. “A partir de mi detención empecé a ser torturado de forma brutal, cruel e inhumana para que me declarara culpable de un delito que no cometí”.

Rosa Icela Rodríguez expuso que la dependencia sigue trabajando por la preliberación de otros integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur. También, anunció que en breve se dictará el cambio de medida cautelar para Lauro Hinostroza, médico tradicional peruano detenido por posesión de ayahuasca.

Jamás faltaremos al respeto a ninguna institución: Taddei

MARTÍNEZ Y REDACCIÓN

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que en este órgano “jamás le vamos a faltar al respeto a ninguna institución, de ningún orden de gobierno”.

En el primer día de la gestión (2023-2032) de cuatro de los 11 consejeros electorales, rechazó que hayan empezado con fricciones; al contrario, señaló que ella y sus colegas tuvieron una bienvenida calurosa.

Por otra parte, señaló a la prensa que dieron una primera revisión a la situación interna del INE y ayer mismo empezarían el análisis que los lleve a determinar a las personas que ocuparán las 17 vacantes de áreas medulares, como la Secretaría Ejecutiva. “Hoy empezados los trabajos”, señaló.

En ese punto, descartó afectaciones en la producción de las credenciales para votar con fotografía, la cual lleva precisamente la firma del secretario ejecutivo, posición en la

que estuvo casi 15 años Edmundo Jacobo Molina, quien el lunes hizo efectiva su renuncia con carácter irrevocable.

Estabilidad laboral

En la conferencia de prensa, Taddei fue enfática en que el INE respetará a los tres niveles de gobierno, no por una decisión personal, sino como una conducta institucional. También se comprometió a respetar “las historias laborales”de todos los trabajadores del instituto.

“(El tema) ya fue planteado en el consejo general desde antes de nuestra llegada, y ese acuerdo se respeta, no vamos a vulnerar la estabilidad laboral de absolutamente ningún compañero”, subrayó.

Sin embargo, aclaró, estarán atentos a la resolución del Poder Judicial, donde han sido interpuestas tanto controversias constitucionales contra la reforma electoral, hoy suspendida por decisión de un ministro, como impugnaciones de carácter laboral. Los fallos serán acatados por el consejo general, afirmó.

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA 8
5,546
NUEVA ERA EN EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
preliberación
▲ El gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo; la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez; la presidenta del INE,
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2204 DÍAS 2151 DÍAS
Guadalupe Taddei; el titular de Gobernación, Adán López, y la consejera Rita Bell, afuera del instituto. Foto Cristina Rodríguez

MUY DIFÍCIL, PASAR DE FORMA DOCUMENTADA, LAMENTA VENEZOLANA

Novedosa aplicación digital para citas no agiliza las solicitudes de asilo en EU

Por el cruce Juárez-El Paso sólo hay 70 trámites diarios

EMIR OLIVARES

ALONSO

Y RUBÉN VILLALPANDO ENVIADO Y CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El alba apenas se asoma y decenas de migrantes llevan horas haciendo fila en el lado mexicano del puente fronterizo. Algunos llegaron desde las 11 de la noche.

por la inmensa demanda prácticamente ha colapsado el sistema.

La espera se ha vuelto frustrante para la comunidad de extranjeros varada en este histórico punto fronterizo. Calculan que al día sólo una de cada 200 personas lo consigue –la cita se da para días después. Por el cruce Juárez-El Paso sólo hay 70 trámites diarios.

La app les aprobó la cita hace ocho días, pero estaban en Monterrey. Tuvieron que empeñar sus últimos ahorros para recorrer los mil 61 kilómetros que los separaban de Ciudad Juárez –que en 1865, teniendo aún el nombre de Paso del Norte, fue refugio del presidente Benito Juárez tras su periplo por el país para mantener la causa republicana ante un imperio sostenido por una invasión de Francia–. En la línea se movían intranquilos. Los rumores advierten que “por cualquier cosa te regresan” y proliferan de voz en voz ante la imposibilidad de obtener una cita.

trámite se suspenda. De ser así, son retornados a México y a empezar de nuevo el desgastante proceso.

El infortunio

La mayoría añora ese momento. De oídas han imaginado cómo es. Son pocos los que han llegado hasta ese punto.

la cita, sin suerte. “Tratas de hacerlo legal, pero te la ponen muy difícil. No hay marcha atrás”.

Para sostenerse, paradójicamente este hombre trabaja en la empresa de seguridad privada que vigila el puente fronterizo. Así conoció a los Tonys. Al verlos cruzar se emociona, pero a la vez, confiesa, siente algo de coraje. “Quisiera ser yo. Van a cumplir sus sueños y a aliviar muchas penas que vienen padeciendo”.

El reloj marca ya las seis de la mañana y un ventarrón azota el extremo norte de esta urbe. Lucen ansiosos, un tanto desesperados. Son de los pocos privilegiados que han obtenido una cita para solicitar asilo en Estados Unidos a través de la app lanzada a finales de enero: CBP One.

Es la novedad digital de Washington –que sólo funciona en las ciudades fronterizas, Guadalajara y la Ciudad de México– en un intento por simplificar la entrada regular de migrantes de cualquier nacionalidad. Sin embargo, la saturación

Día a día, a las nueve de la mañana el sistema se libera y, dos minutos después, aparece en la pantalla del celular una leyenda que rompe cualquier ilusión: “Por hoy no hay más citas disponibles”. Muchos lamentan a gritos, otros ríen por un nuevo revés. “¡It’s not today!”, suelta alguno.

Los afortunados

Envueltos en recias chaquetas –esta mañana el frío es intenso–, los dos Tonys, padre e hijo adolescente, originarios de Maracaibo, Venezuela, llegaron a la fila desde las cuatro de la madrugada del martes.

“Esta gente (las autoridades estadunidenses) nos quieren quitar la esperanza, pero no podrán. El empeño de muchos es cruzar, de una u otra forma. Nosotros queremos hacerlo legal, porque estarse escondiendo (de la migra) no es vida. Ni tatuajes tenemos, no sé si es importante, pero uno ya no sabe qué creer”, dice el padre.

Hay quienes logran escabullirse hasta el límite fronterizo pensando que si se entregan y solicitan asilo se les permitirá el ingreso, pero no es así. Otros son víctimas de estafadores que alteran los documentos –hay un hotel en la colonia Centro de Juárez que ofrece el CBP One–, por lo que no aparecen en el sistema.

Estima que si México y Estados Unidos no hacen más, en breve Juárez podría colapsar. “Diario entramos a la ciudad de 100 a 200 migrantes y (el CBP One) es lento. ¿Qué habrá aquí en medio año? Se requiere un método más rápido, que arroje más citas”. ADÁN

En años recientes los flujos migratorios hacia el norte han ido en aumento. Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que en los dos primeros meses de 2023 más de 300 mil extranjeros fueron detenidos y retornados –la gran mayoría a México– en su intento por cruzar la frontera sur de Estados Unidos. El pasado año fiscal el número superó 2.3 millones de personas.

Las históricas cifras de movilidad irregular han puesto en jaque a Washington y a México, al grado de que hoy el tema migratorio es central en las negociaciones bilaterales en materia de seguridad.

Esta mañana en la fila hay no más de 70 personas. Niños, mujeres, hombres. Todos empeñados en un sueño: conseguir un trabajo y apoyar a sus familias. Veinte minutos antes de las siete se abren los accesos. Pagan los seis pesos requeridos y caminan a lo largo del puente fronterizo, junto a miles que a diario cruzan –a pie o en auto– al otro lado, pues en Juárez hay un activo intercambio binacional.

A lejos se observan dos mástiles donde ondean las banderas estadunidense y mexicana. Es el punto exacto que divide a las dos naciones. Ahí, deben hacer una nueva fila. En sus rostros se observan ligeras sonrisas, se sienten cada vez más cerca del objetivo, pero aún falta un largo periplo burocrático.

Uno a uno, o por familias, son llamados por agentes de la CBP que revisan sus documentos. Superado ese filtro avanzan hacia el lado estadunidense, donde comparecerán en una entrevista y se comprobará si están en el sistema.

Cualquier error en el llenado de la solicitud en la app, que el pasaporte esté vencido o no tener otro de los requisitos, son motivo para que el

Sandy Araujo, de Maracaibo, lleva tres meses tratando de agendar

9 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA
AUGUSTO CORCHOPILATOS
ROCHA

Lorenzo Córdova, militante Latinus // Trinchera instantánea //Trump: réditos del escándalo // Autoexaltación “heroica”

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

AUNAS HORAS DE haber dejado la presidencia del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el lunes reciente todavía acompañó a la sucesora Guadalupe Taddei a la puerta del salón de sesiones donde asumiría el cargo, Lorenzo Córdova Vianello reconoció su filiación política y su campo de batalla mediática: el portal Latinus, dirigido por Carlos Loret de Mola y financiado por fondos relacionados con el ex dirigente y ex candidato presidencial priísta Roberto Madrazo Pintado.

LATINUS NACIÓ PARA confrontar a la administración de Andrés Manuel López Obrador y usa el formato periodístico para servir a los intereses de sus patrocinadores. Es un proyecto político (como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, creado por Claudio X. González y ahora delegado a Amparo Casar) que genera información y denuncias para atacar a un flanco político por encargo y filtración de otro; es decir, un “periodismo” instrumental, faccioso, confeccionado para abrir brecha al pretendido retorno de los poderes económicos y políticos desplazados o maltratados a partir de 2018 con el triunfo electoral del político tabasqueño.

EN OTROS ÁMBITOS del servicio público, con modalidades diversas, se instruye que debe pasar un tiempo prudente entre el abandono de responsabilidades públicas y la contratación en actividades de índole particular que se refieran a los conocimientos propios de la función pública prestada. Es una conducta necesaria hasta en términos de elegancia política.

SIN EMBARGO, CÓRDOVA Vianello ha decidido mostrarse de inmediato como parte del armado faccioso contra el presidente López Obrador, sus políticas y su partido. Lo ha hecho, además, en una explícita continuidad de la mendacidad practicada en los últimos meses de su accidentada gestión, cuando se convirtió en un jugador peleonero y dejó de aparentar el

Entregaron 4 cuerpos de migrantes a sus familias

EMIR OLIVARES Y RUBÉN VILLAPANDO ENVIADO Y CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

“arbitraje” imparcial: “destazar” al INE sería el propósito del llamado plan B, escribió Córdova en su primera entrega. Hasta ahora no se ha probado que hubiera sido pronunciado tal verbo en las circunstancias que Córdova invoca, pero para fines de mercadotecnia política suena impactante el uso carnicero del término.

EN ESTADOS UNIDOS, mientras tanto, el ex presidente Donald Trump pelea con denuedo para convertir en éxito electoral lo que en realidad es un episodio judicializable de compra de servicios sexuales luego acallada mediante dinero, para no afectar sus aspiraciones presidenciales de 2016, mediante una serie de triquiñuelas muy al estilo del sabido depredador naranja.

TRUMP SE PROPONE conseguir altos réditos de la fórmula exitosa en los tiempos que corren: el escándalo, la imprudencia declarativa, la vacuidad intelectual y la provocación constante. No importa cuán ruines sean los hechos por los cuales se acuse a uno de estos especímenes, la salida airosa siempre contemplará la autoexaltación cuasiheroica: a Trump lo encausan por actos relacionados con una actriz porno y por las maromas monetarias y documentales que hubo de hacer en busca de ocultar esos hechos a los electores, pero él invoca otras acusaciones en su contra y proclama, viéndose ya como estatua de bronce: el único delito que he cometido es defender nuestra nación. Y enseguida ha desgranado una especie de arranque de campaña con exageraciones, simplismos y alabanzas de su propia capacidad ejecutiva.

Y, MIENTRAS EL presbítero Alejandro Solalinde ha anunciado, luego de una reunión en Palacio Nacional, que desaparecerá el Instituto Nacional de Migración y entraría en funciones una Coordinación con nuevo enfoque en el que ningún militar estaría a cargo de políticas migratorias, ¡hasta mañana, con el presidente López Obrador asegurando a la única integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que el gobierno federal tiene la intención de “intentar destrabar” los obstáculos y cerrazón de militares para avanzar en el esclarecimiento del caso de los 43!

INCESANTE ARRIBO A LA FRONTERA

Cuatro cuerpos de los 40 extranjeros que fallecieron a consecuencia del incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la estación provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) de esta ciudad ya fueron entregados el pasado lunes para que sean trasladados a sus países de origen, informó personal de Funeraria Perches.

Aseguró que ésta es la encargada de apoyar en los trámites para repatriar los restos de 34 de los indocumentados y añadió que ayer esperaban por parte de las autoridades correspondientes las actas de defunción de cinco personas de origen guatemalteco.

La empresa no detalló todos los nombres y nacionalidades de los migrantes cuyos cadáveres ya fueron entregados, solamente especificó que entre ellos se encuentran el del colombiano Julián David Villamil Arévalo, de 22 años.

Los familiares de este joven fueron los primeros en llegar a Ciudad Juárez (el pasado domingo) para hacer el reconocimiento de su ser querido; autoridades federales los trajeron desde la Ciudad de México para efectuar la diligencia.

Funeraria Perches refirió que la documentación e identificación por parte de los deudos se están realizando de manera conjunta con el registro civil del estado, la fiscalía estatal, el INM, la Red Nacional de Funerarias y las embajadas de cada país.

“Nosotros entregamos los cuerpos cuando la Fiscalía General de la República nos notifica que su

proceso de investigación terminó y pues nosotros cumplimos con la normativa”, señalaron representantes de dicha funeraria.

En tanto, el delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa, indicó que el gobierno de México, a través del INM y la Secretaría de Relaciones Exteriores, continúa brindando el apoyo necesario a funcionarios consulares de El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela en todos los trámites necesarios respecto de los indocumentados que perdieron la vida o resultaron heridos el 27 de marzo.

Evade Adán López el tema

A nueve días del incendio en la estación migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, evitó hablar sobre la situación que prevalece en el INM y la repatriación de los cuerpos de las 40 personas que perdieron la vida. Consultado al abandonar las instalaciones del INE, luego de su reunión con el consejo general del órgano electoral y los gobernadores de Coahuila y estado de México, el titular de la política interna del país respondió: “después hablamos de esos temas” y se subió a su camioneta.

Plantea el TEPJF revertir la ampliación del periodo de la dirigencia de Morena

FABIOLA MARTÍNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría echar para atrás la ampliación de mandato del dirigente de Morena, Mario Delgado, y de la secretaria general de este partido, Citlalli Hernández, de agosto de 2023 a octubre de 2024.

Así lo establece un proyecto de sentencia elaborado por la magistrada Janine Otálora y que será puesto a consideración del pleno de la Sala Superior, cuyas decisiones son definitivas e inapelables.

En el resumen se indica que es “inconstitucional” el artículo transitorio que prorroga el cargo de Delgado y Hernández, por lo que se propone su invalidez. El asunto fue impugnado por 16 militantes.

Lo anterior porque en la convocatoria no se incluyó ese tema.

▲ La llegada de migrantes a Ciudad Juárez no se detiene, mientras los refugios se

saturan y el sistema para solicitar asilo en EU está rebasado. Foto Afp

La propuesta de reforma se introdujo un día antes de celebrarse el Congreso Nacional, “por lo que no

se garantizó que militantes y congresistas estuviesen al tanto de que se pretendía prorrogar esos cargos”.

Asimismo, porque existen dos sentencias firmes y definitivas de la Sala Superior en las que se estableció que tales cargos concluyen su mandato en agosto de 2023.

En el documento se indica que el partido, como órgano democrático, debe respetar el principio de periodicidad de su dirigencia y no puede prorrogarlos, aunado a que dicho supuesto no se prevé en el estatuto de Morena.

Añade que la ampliación rompe con los principios democráticos y constitucionales que rigen el actuar del partido.

Esta difusión de proyectos por parte del Tribunal ocurre en la víspera de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que busca limitar los alcances del TEPJF en cuanto a la vida interna de los partidos.

Hoy no habrá sesión semanal de la Sala Superior.

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA 10
ASTILLERO

Órgano plural sustituirá al INM, afirma Solalinde

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

Como parte de las adecuaciones que se impulsarán en materia migratoria, después se reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el padre Alejandro Solalinde anunció que avanzaron en la integración de lo que será la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (ConMéxico), en la que participarán personas de varios sectores. En su versión, sustituirá al Instituto Nacional de Migración (INE), lo que implicará, además, que los militares que actualmente se encuentran en su estructura ya no continuarían participando.

Al término de su encuentro en Palacio Nacional, Solalinde aseveró que en “este nuevo cuerpo de la Coordinación tienen que estar presentes los cónsules y embajadores” de los países centroamericanos. Explicó que las pláticas continuarán la próxima semana, cuando presentará al Presidente la propuesta de quién encabezará esta instancia, “que es una persona muy querida, sin cola que le pisen, y trabaja desde hace muchos años con la dimensión pastoral del episcopado mexicano, aunque no es parte de la jerarquía”.

En general, los integrantes de esta instancia son personas de sectores muy amplios, pues “va a haber representación de las iglesias, de la academia, la Guardia Nacional, fuerzas armadas, pero también la CNDH, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, las secretarías que tienen que ver con Educación, Trabajo, Salud; van a estar también representantes de la Casa del Migrante”.

Solalinde mencionó que esta

SÓLO LO QUE SIRVE ● HERNÁNDEZ

visión de una estructura transversal que atendiera este tema se empezó a trabajar desde la transición de gobierno y se fue avanzando en los primeros meses de esta administración.

Sin embargo, vino después la postura del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se suspendieron las conversaciones para conformarlo.

En la entrevista, Solalinde definió esta estructura como un consejo, pero más adelante ya lo definió como una nueva instancia que sustituiría al INM.

–¿El espíritu sigue siendo transformar al INM?

–Absolutamente sí.

–¿Lo sustituye?

–Sí.

–¿Estaría Francisco Garduño?

¿Estaría dependiendo de la Secretaría de Gobernación?

–Yo creo que no. No me toca a mí decirlo, no se contempla la estructura del INM, ya cumplió con su misión. Ya cumplió con su ciclo desde Carlos Salinas; hasta ahora era una inercia, pero ahora, como todo es un proceso, va a tener que seguir las medidas de cambio. La idea es que se sustituya el INM por esta gran coordinación con la convergencia de actores muy importantes.

–¿De qué instancia dependerá?

–Dentro del organismo van a estar la Secretaría de Gobernación, de Relaciones Exteriores, los demás actores, porque la migración es algo transversal, no puede verse cómo se estaba viendo, era un aspecto de seguridad, eso es absurdo, pero era necesario en aquel tiempo, pero ya pasó.

–¿Con esto ya no seguirán los mandos militares?

–Ninguno, pero todo es un proceso, ellos se van a azotar cuando lo vean en la prensa. Lo vamos a hacer bien, legalmente.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El juez federal Ernesto Cornejo Ángeles decretó la vinculación a proceso en contra de tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), un elemento de seguridad privada y un ciudadano venezolano por los delitos de homicidio en contra de 40 extranjeros y lesiones de otros 27, a consecuencia del incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó el sentido de la resolución judicial, al concluir la audiencia inicial. El pasado 27 de marzo, personas

retenidas en la estación migratoria de Ciudad Juárez prendieron fuego a las colchonetas que se encontraban dentro del área varonil, en las que se hallaban 68 hombres en custodia.

De acuerdo con evidencias presentadas, ni el personal del INM, ni elementos de seguridad privada que prestaban sus servicios en esas instalaciones, realizaron acción alguna para librar a los extranjeros de no ser presa del fuego y el humo tóxico que generó el hule espuma de las colchonetas.

Esto ocasionó el deceso de 38 personas y dejó 29 lesionados. Al paso de los días algunos han sido dados de alta y dos más fallecieron.

Acción penal

Tras las primeras investigaciones, el gobierno federal ejercitó acción penal en contra de cinco personas como presuntos responsables de la muerte de los indocumentados.

Luego de solicitar la duplicidad del término legal, el juez federal Ernesto Cornejo Ángeles vinculó

a proceso a tres agentes del INM, identificados como Rodolfo Collazo, Daniel Goray y Gloria Ramos, así como un agente de seguridad privada, identificado como a Alan Omar Pascual Ventura, y el ciudadano de nacionalidad venezolana Jainson Daniel Catari Rivas.

El Ministerio Público Federal dio a conocer que a cuatro imputados (los tres agentes de migración y el de seguridad privada) se les seguirá proceso por los delitos de homicidio y lesiones, ambos con la calificación de dolosos, al ser considerados “autores materiales por comisión, por omisión”.

Por lo que hace al venezolano Catari Rivas, fue vinculado a proceso como “autor material por acción de los delitos de homicidio y lesiones dolosas”.

La FGR indicó que continúa con las investigaciones para deslindar responsabilidades penales “de los distintos servidores públicos del INM y de los particulares vinculados con los servicios de seguridad privada”.

Proponen diputados crear comisión que dé seguimiento a la tragedia

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados solicitó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que integre una comisión especial que “dé seguimiento exhaustivo” a la muerte de 40 indocumentados en Ciudad Juárez, Chihuahua, y exigió el deslinde de responsabilidades por la “falta de cuidado” del Instituto Nacional de Migración (INM) en el resguardo de personas en sus estaciones.

En un acuerdo que se envió a la Jucopo, la comisión planteó que la intención es que el grupo de trabajo recabe “la información precisa para esclarecer los hechos ocurridos en Ciudad Juárez, e identificar las áreas de oportunidad en los protocolos de atención a migrantes y sus familias, a fin de tomar medidas para evitar que se repita una tragedia como esta”. El grupo de trabajo se integraría de entre los diputados que forman parte de las comisiones de Asuntos Migratorios, Derechos Humanos, Protección Civil y de Relaciones Ex-

teriores, según el acuerdo suscrito por todas las bancadas y enviado al presidente de la Jucopo, Ignacio Mier (Morena). La comisión también aprobó un pronunciamiento de condolencias y para “lamentar la tragedia por la que fallecieron 40 personas migrantes y 27 más quedaron en estado grave, por el incendio en la estación migratoria que el INM opera cerca del puente internacional Stanton-Lerdo”. Planteó que, a fin de identificar las fallas en los protocolos de atención y se tomen medidas adecuadas

para evitar que se repita una tragedia como esta, es necesaria la participación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, del INM y de las comisiones de Protección Civil y Prevención de Desastres. Resaltó que, como país de origen, tránsito y destino de migraciones, México debe trabajar “hacia un futuro más justo, seguro y digno para todas las personas migrantes y sus familias, con un enfoque de solidaridad y seguridad humana, en sintonía con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, del que el Estado

mexicano ha sido un importante promotor”.

A su vez, la Comisión de Asuntos Migratorios concluyó ayer el proyecto de dictamen de reforma al artículo 111 de la Ley de Migración, para establecer como plazo máximo 36 horas para que el INM resuelva la situación de los extranjeros detenidos en sus estaciones. Además, la comisión avaló la figura de asesores jurídicos especializados, como garantía para la adecuada protección de los derechos humanos de los migrantes, y se precisó que no genera impacto presupuestal.

11 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA
A proceso, los cinco señalados por el incendio en estación migratoria
Son 3 funcionarios, un agente de seguridad privada y un ciudadano venezolano

CEREMONIA DE DESPEDIDA EN EL PARANINFO

Llaman a mantener la unidad de la UdeG para honrar a Raúl Padilla

▲ Se realizó un acto a puerta cerrada en la Universidad de Guadalajara en honor a Raúl Padilla López. Foto Arturo Campos Cedillo

Debe terminar la impune muerte de migrantes: Universidad Rafael Landívar

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Universidad Rafael Landívar en Guatemala exigió a acabar con la “indolencia e impunidad” ante la muerte violenta de migrantes, en referencia al deceso de 40 personas al incendiarse la estancia provisional migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La institución educativa de la Compañía de Jesús expuso que la pérdida de vidas en circunstancias de violencia se sustenta en “acciones de contención” de los flujos migratorios, que “se promueven desde la región del norte”. Agregó que estas estrategias “se alejan cada vez más de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos, migración internacional y refugio”.

Añadió que “en los países donde se origina la migración, esta necropolítica persiste también por la ausencia de oportunidades de empleo, vivienda e ingresos dignos y la falta de servicios de salud y educación de calidad”.

También mencionó que “la violencia, la persecución política, el deseo de integración familiar y los proyectos de gran escala que

amenazan el entorno natural de las poblaciones” son también “causa de la migración forzada”.

La universidad exigió a las autoridades de México realizar una “investigación exhaustiva que determine las responsabilidades personales e institucionales, claramente evidenciadas en la muerte de las personas migrantes que se encontraban bajo resguardo del INM”.

También a los “ministerios y secretarías de relaciones exteriores de los gobiernos implicados” solicitó “la pronta identificación de los fallecidos y hacer todos los esfuerzos para la repatriación” de los cuerpos.

Demandó efectuar la “entrega digna a sus familiares, así como la facilitación logística y económica a las familias para que acompañen a las personas heridas que aún se encuentran en los hospitales”. Asimismo, exhortó a los gobiernos de la región a instalar una “comisión técnica capaz de proponer una política regional para la regularización de migrantes trabajadores y se restauren las condiciones para el otorgamiento de asilo y refugio, según lo establecido en los convenios internacionales”.

Aumentan los mensajes de odio en Internet: Unesco

LAURA POY SOLANO

La herencia de la vida y obra de Raúl Padilla López quedó arraigada entre los estudiantes en una “mente colectiva”, la cual “de forma unida” debe seguir cuidando a la Universidad de Guadalajara (UdeG) de los embates contra su autonomía, afirmó el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva, durante la ceremonia de despedida del ex rector, quien falleció el pasado 2 de abril.

“La mejor manera de honrar a este gigante es que este colectivo siga unido innovando, creando, creciendo; que sigamos transformado a través de la cultura y la educación. Hoy más que nunca esta universidad y su rector los necesita a cada uno de ustedes. El licenciado Padilla es insustituible, pero su mente colectiva está aquí”, resaltó en el acto realizado en el paraninfo de la UdeG.

Añadió: “Siempre tuve en él un consejero generoso, siempre estuvo dispuesto a compartirme su sabiduría. Afortunadamente también tuve el privilegio de conocer los trucos de esa gran mente, procesadora incansable de datos y ejecutora de grandes ideas. Si escuchaba una buena idea se la quedaba, se la apropiaba, hacía una carpeta, se la enseñaba a todo el mundo y construía una obra”.

Alrededor del ataúd se turnaban

guardias mientras al micrófono continuó la apología de Padilla como creador, impulsor y concretador de proyectos, como la descentralización de la UdeG para contar con planteles en casi todos los 125 municipios del estado o la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, entre muchos más.

Marisol Schulz, directora de la FIL, recordó que la feria tenía el especial cariño de Padilla y era su proyecto más querido; por tanto, buscará que la próxima edición, que comienza a finales de noviembre, sea muy especial en honor de su creador, ausente por vez primera.

Gustavo Padilla Montes, rector del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeG y medio hermano de Raúl Padilla López, tomó turno en el micrófono delegado por el otro hermano, Trinidad Padilla López,

ex rector general de la UdeG, quien estaba visiblemente afectado y pidió no dar un discurso.

Padilla Montes, de manera breve, se refirió a la desolación de Jessica y Raúl, hijos de Raúl Padilla, quienes fueron “su inspiración”; también a sus hermanos, “particularmente a mi querido Trino”, Laura Padilla López, Adriana Padilla Montes y “a Claudia y Miguel.

“Nuestro hermano fue un gran ser humano, un hombre extraordinario que cuidó a su madre hasta el último momento. Hoy nuestra familia está rota, pero nos sentimos cobijados por el aprecio y compañía en este duelo de todos ustedes, una comunidad a la que mi hermano Raúl Padilla entregó todo. Él prefería no dormir, desvelarse, usar los fines de semana buscando el bienestar de su familia y de la familia universitaria”.

A la ceremonia luctuosa también acudieron personajes como la actriz Ofelia Medina; Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea, invitada de honor a la próxima FIL, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Hugo Andreas Setzer Letsche.

Terminado el acto a puerta cerrada con la comunidad universitaria, durante dos horas se abrieron las puertas del paraninfo para el público en general. Después, pasadas las 2 de la tarde, el cortejo se dirigió hacia el Parque Funeral Colonias, sobre avenida Vallarta y Periférico, donde fue sepultado.

El discurso de odio se extiende más rápido y más lejos que nunca en el mundo, señala la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“En línea y fuera de ella, el discurso de odio se dirige a personas y grupos en función de quiénes son. Tiene el potencial de encender y alimentar la violencia, generar ideologías extremistas violentas, incluidos los crímenes atroces y el genocidio”, advierte. Sólo de julio a diciembre de 2020 se eliminaron un millón 628 mil 281 contenidos de odio de las redes sociales, dijo.

Inicia UAM atención a demandas de los estudiantes en paro

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señaló que el 31 de marzo comenzó el proceso de respuesta a las observaciones de las asambleas estudiantiles en las cinco unidades de la institución, que mantienen un paro desde hace más de tres semanas. La universidad indicó en un comunicado que “el rector general, la rectora y rectores de unidad y las demás autoridades seguimos abiertos al diálogo

Por ello, el organismo lanzó la guía Combatiendo los discursos de odio a través de la educación, con 12 recomendaciones a los Estados miembros, entre ellas generar planes y acciones concretas para frenar su difusión, aunque con respeto al derecho a la libertad de expresión.

Destaca que los discursos de odio, que se propagan principalmente en redes sociales, discriminan e infringen los derechos humanos individuales y colectivos, y socavan la cohesión social. Por ello, enfatiza que la educación “puede desempeñar un papel central en la lucha contra las narrativas de odio y el surgimiento de violencia dirigida a grupos”.

amplio y participativo en el que intervenga de manera plural toda nuestra comunidad”.

Los pasados 9 y 10 de marzo, la comunidad estudiantil de todos los campus de la UAM inició un paro en solidaridad con una alumna de Cuajimalpa, quien denunció agresión sexual.

En un segundo comunicado, la institución aseguró que un profesor de Azcapotzaco detenido ayer por la fiscalía capitalina (señalado por acoso sexual e identificado como Jaime Leopoldo N) fue despedido de la institución el pasado 28 de febrero.

De la Redacción

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA 12
“El licenciado es insustituible, pero su mente colectiva está aquí”, expresó el rector Ricardo Villanueva
La próxima edición de la FIL será muy especial en honor de su creador

Se compromete el Presidente a facilitar al GIEI el acceso a documentos militares

creado apenas en 2015. En efecto, hay un boletín de la Secretaría de Gobernación del sexenio pasado que da cuenta de la inauguración de un comando de fusión de inteligencia en Iguala en diciembre.

Los expedientes

Las evidencias

de octubre de 2014. En el quinto informe que presentaron ese día hay otro documento parecido, con fecha del 27 de septiembre 2014.

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó a la jurista colombiana Ángela Buitrago, del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la disposición del gobierno para “intentar destrabar” los obstáculos al acceso de los expertos a toda la documentación que tiene el Ejército Mexicano sobre el caso Ayotzinapa.

El GIEI aseguró el viernes pasado en una conferencia de prensa que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) ha “obstruido y ocultado deliberadamente” información que puede ser “fundamental” para conocer el paradero de los 43 normalistas desaparecidos hace ocho años y medio. El lunes siguiente, Buitrago se entrevistó en Palacio Nacional con López Obrador. Al salir de la reunión, cerca de las ocho de la noche, la experta indicó que a partir de lo acordado “se podrá avanzar” en las indagatorias.

Por el GIEI sólo asistió ella. El otro integrante del grupo, Carlos Beristain, tuvo que salir del país un día antes. También estuvo en el encuentro el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que preside la Comisión para la Verdad y Justicia del Caso Ayotzinapa.

A diferencia de otras reuniones sobre este asunto en Palacio Nacional, esta vez no participaron el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, ni el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez. Fue un encuentro de tres horas en el que, a decir de Buitrago, quedó patente la voluntad de “destrabar”.

Los documentos que los militares les niegan, según el GIEI, son expedientes generados por el Comando Regional de Fusión de InteligenciaIguala (CRFI), que los expertos solicitaron en 2020. De esta información, la Sedena ha entregado algunos folios “incompletos” y “fragmentados”, según han descrito.

El GIEI insistió desde su tercer informe, en febrero de 2022, que estos documentos, que el Ejército nunca compartió ni con ellos ni con la fiscalía especial, contienen las transcripciones completas de llamadas telefónicas interceptadas a miembros del crimen organizado, policías y militares involucrados.

También señaló el grupo que los archivos militares del caso, hasta ahora desconocidos, fueron trasladados a un sitio sin identificar. La Presidencia, a su vez, les hizo saber que esta misma semana tendrían una respuesta de la institución castrense. Ésta se dio el lunes.

El GIEI ha podido localizar cerca de 15 pliegos del CRFI, no completos, sino editados. Sostiene que “debe haber copias completas” de cerca de 100 documentos.

En tres ocasiones anteriores, el propio Presidente ordenó verbalmente al general Sandoval la entrega de esa documentación. En esta última ocasión, el mandatario puso la orden por escrito. El encuentro de este lunes trató precisamente sobre esto: conocer la respuesta de la institución castrense.

Hasta ahora, la Sedena sostiene que los expedientes que solicita el GIEI “no existen” y que el CRFI no funcionaba cuando se produjeron los hechos de Iguala, sino que fue

Murillo Karam reingresa al Reclusorio Norte tras estudios en Cardiología

GUSTAVO CASTILLO

Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, fue reingresado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México luego de realizarle estudios médicos, informaron autoridades capitalinas y la defensa del ex funcionario.

El pasado lunes, Murillo Karam fue trasladado por octava ocasión (desde agosto de 2022) a un hospital para ser atendido, luego de que sus abogados y su familia difundieron que se encuentra delicado de salud

y en riesgo de sufrir problemas cardiorrespiratorios.

Fue llevado de emergencia al Instituto Nacional de Cardiología, donde el 19 de octubre fue intervenido por una carótida obstruida.

El ex procurador está bajo proceso por los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y contra la administración de la justicia por el caso Ayotzinapa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México difundió que “al ser dado de alta, fue trasladado del Instituto Nacional de Cardiología al Reclusorio Norte”.

Sin embargo, desde septiembre del año pasado, el GIEI tiene evidencias de que un comando con estas funciones de inteligencia operaba desde el interior del 27 batallón del Ejército en Iguala y realizaba intercepciones telefónicas desde antes del 26 de septiembre de 2014. También hay indicios de que estas conversaciones están transcritas y archivadas en folios seriados. Para demostrarlo, en su conferencia de prensa del pasado 31 de marzo, mostraron en pantalla el cabezal de uno de estos documentos del CRFI Iguala, fechado el 15

El GIEI, que inicialmente contaba con cinco integrantes, trabajó en la investigación como órgano coadyuvante de las familias de las víctimas (43 desaparecidos y tres asesinados) desde marzo de 2015 hasta abril de 2016.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, los expertos, las familias de las víctimas y sus defensores no tuvieron acceso a documentos del Ejército. Tras una fuerte campaña mediática y la presión directa de autoridades, debieron salir del país.

Recién llegado a la Presidencia, López Obrador solicitó la reactivación del mandato del GIEI. Entre enero y marzo de 2020, el general Sandoval hizo entrega de “alguna información” de los archivos de la 35 zona militar y los batallones

27 y 41 de Iguala. Eso permitió al grupo determinar la existencia de documentación clave en el CRFI y en unidades llamadas Formato Cifrado Arcano, del Grupo de Análisis de Orden Interno.

A pesar de la importancia de estos datos, el Ejército nunca compartió esa información con los investigadores que habían llevado el caso, ni siquiera con la Unidad Especializada de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa.

Los documentos evidencian que el día de los hechos, por medio del centro regional, los militares conocieron en tiempo real “que los estudiantes y actores estaban en determinadas ubicaciones y fueron trasladados en números pequeños a diversos lugares, y de la misma manera los posibles autores de los hechos”. También se apunta la posibilidad de que algunos de ellos pudieron haber estado vivos hacia el 4 de octubre.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones

Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional

Convocatoria: 13

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Contratación de la Póliza de Aseguramiento del Parque Vehicular de las Dependencias Centralizadas, solicitado por Secretaría de Administración. Se realizará a plazos recortados, mismos que se solicitaron mediante el

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones

Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo Antes de las horas No habrá 14

Descripción

PartidaClave CABMS

CantidadUnidad de medida ÚNICA CONTRATACIÓN DEL ASEGURAMIENTO DEL PARQUE VEHICULAR DE LAS DEPENDENCIAS CENTRALIZADAS POLIZAS DE SEGURO

Disposiciones Generales:

1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración. transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nombre bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

Origen de los recursos: Estatal.

4. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial

La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.

11. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas.

14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

MTRA. VERONICA YVETTE HERNANDEZ LOPEZ DE LARA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

MTRA. HUMBELINA ELIZABETH LOPEZ LOERA

SECRETARIA DE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

BLANCHE PETRICH Y NÉSTOR JIMÉNEZ
13 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA
En la reunión en Palacio Nacional no estuvieron el titular de la Sedena ni el fiscal especial del caso Ayotzinapa

Inicio del fin del petrodólar: la “rupia” de India acelera su desdolarización

LAS SEIS PETROMONARQUÍAS

árabes del golfo Pérsico (sic), encabezadas por Arabia Saudita (AS), anunciaron en el seno de la OPEP+ –de la que son miembros Rusia y México– un inesperado recorte de 1.16 millones de barriles al día a partir de mayo hasta fin de año (http://bit.ly/40HA1Aq), en el peor momento inflacionario para EU, que desaprobó la decisión (http://bit.ly/3MhAntf).

SEGÚN THE CRADLE, “AS ignora (sic) las amenazas de EU sobre su recorte petrolero”, lo cual “sugiere que Washington ha perdido influencia con Riad (https://bit.ly/3zvWDrF)”. Antes de la desdolarización integral –que tardará mucho más, por comportar bienes y servicios de toda índole e intercambios comerciales regionales difíciles a paliar– asistimos a la agonía del petrodólar, que maneja el mayor commodity (materia prima) del planeta y que ya venía de tiempo atrás con la adopción del petroyuán. Ya desde hace 10 años manejé la “Desamericanización del mundo: del petrodólar al petroyuán (http://bit.ly/40GAtiB)”. La singularidad de Ucrania y la primera guerra híbrida mundial (http://bit.ly/40IEdjs), con el efecto bumerán de las sanciones de Occidente contra Rusia, han provocado un “efecto Putin”, en un clásico revire de judo, que acentuó las tendencias del petroyuán como parte de la desdolarización (https://bit.ly/3KzS7yE) que sufre un severo revés en uno de sus principales componentes.

@WALLSTREETSILV ANUNCIA “LA muerte del petrodólar… uno de sus principales soportes para el dólar desde 1971 cuando concluyó el patrón oro… #oro y #plata van subiendo mucho más (https://bit.ly/3KcuLOe)”. Yo no sería tan temerariamente expedito en decretar la “muerte del petrodólar”. La tendencia va hacia la regionalización del petroyuán, desde el golfo Pérsico hasta el mar del Sur de China, mientras el mermado petrodólar se confinaría regionalmente al golfo de México/mar Caribe, Argentina (donde Alberto Fernández sucumbió a las presiones monetaristas de EU) y quizá Brasil, donde Lula no cuenta con mucho margen de maniobra. Faltará ver también cuál será la postura de Ecuador donde su presidente, el banquero globalista neoliberal Guillermo Lasso –miembro del Instituto Atlántico de Gobierno que preside el fiscalista Aznar López

Farmacéuticas mexicanas empiezan gestiones para vender productos en EU

(https://bit.ly/3U7mzUf)–, está a punto de ser defenestrado. La debilidad congénita de América Latina sigue siendo financiera.

EN LA FASE de la multipolaridad de las divisas, vale la pena vislumbrar el despliegue de la “petrorrupia” cuando India “acaba de negociar con Irán la compra de crudo en rupias”. India busca desdolarizarse e impulsar a la rupia como divisa global (https://bit.ly/3nAtx7R).

En paralelo, India y Emiratos Árabes Unidos se desdolarizan para comerciar en sus propias divisas (https://bit.ly/3nKSei2). El posicionamiento de India no es menor: su PIB nominal ocupa el quinto sitial global con 3.5 millones de millones de dólares, detrás de Alemania y antes que Gran Bretaña, y ostenta una enorme riqueza en recursos humanos en el rubro financiero a grado tal que el polémico economista Nouriel Roubini vaticina que la “rupia india puede ser el nuevo dólar”,en particular, en el Sur Global (http://bit.ly/3GfSBaR).

MARCO RUBIO, SENADOR republicano por Florida, se acongoja que se “esté creando un sistema paralelo y en cinco años (sic) no seremos capaces de imponer más sanciones (http:// bit.ly/3m0Z8PX)”. En su visita a China, el premier de Malasia, Anwar Ibrahim, formuló la añeja idea de un Fondo Monetario Asiático para sustituir al FMI y su deseo de desdolarizarse mediante el intercambio comercial de la divisa de Malasia (ringgit) y el yuan (http://bit. ly/40NRCHi).

EL PROBLEMA DE varias economías del sudeste asiático es que sus divisas se han devaluado y son obligadas a pagar sus importaciones de alimentos con sus escasos dólares. Por último, una metafórica explosión nuclear: “Rusia e India acordaron abandonar el precio benchmark (punto de referencia) del petróleo del índice Brent en favor del benchmark de Dubái (https://bit.ly/3ZDINy9)”.

¡EL MUNDO MULTIPOLAR va que va! http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial  https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Laboratorios farmacéuticos mexicanos iniciaron el camino para vender sus medicamentos en Estados Unidos, meta que durante años parecía inalcanzable por plazos, trámites y requisitos a cumplir.

La realidad, afirmó Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), es que “hay que perderle el miedo a la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés); no es más complicado que en México”.

En cambio, representa la oportunidad de tener acceso a un mercado que compra 48 por ciento del valor de los medicamentos a escala global y crece a ritmo de 5 por ciento anual. Además, actualmente aquel país, igual que los europeos, buscan las opciones para superar la vulnerabilidad y dependencia de los productos de Asia, lo que fue evidente durante la pandemia de covid-19.

En entrevista, De Villafranca comentó que un primer avance de Amelaf, que agrupa a 45 laboratorios de capital nacional, fue su ingreso a la Farmacopea de Estados Unidos (USP, por sus siglas en inglés), organismo que determina los estándares que deben cumplir las medicinas para su comercialización.

Resaltó que la USP es un organismo autónomo, independiente y sin fines de lucro. En México y el resto de naciones existen organismos similares, pero dependen de los ministerios de Salud.

Las determinaciones de la USP, cuyos estándares de calidad son muy altos, forman parte de los requisitos que, de manera obligatoria, solicita la FDA para autorizar los insumos farmacéuticos.

Recientemente, la USP aceptó el ingreso de Amelaf como uno de sus miembros. De Villafranca, aseguró que se trata de un reconocimiento

muy importante a la calidad de los laboratorios mexicanos. Los fabricantes tendrán acceso a talleres y cursos sobre los requisitos que deben cumplir sus productos.

El ejecutivo aseguró que con esto las empresas tendrán 90 por ciento de posibilidades de obtener los registros de la FDA e iniciar la exportación a Estados Unidos y Europa, donde dichas autorizaciones son reconocidas.

También con la FDA habrá colaboración para que los fabricantes mexicanos conozcan el resto de requisitos que deben cumplir sus fármacos.

De Villafranca puntualizó que es un proyecto a largo plazo. Lo importante es empezar y tomar en cuenta el interés que tiene Washington para modificar la cadena de suministros y cubrir sus necesidades con proveedores de la región, en este caso, México.

Les interesa tener menor dependencia de India y “el gran horizonte” está en la producción de sustancias activas, que es el material con que se fabrican las medicinas. Hasta 95 por ciento de estos suministros provienen de China e India. El proyecto que se empieza a delinear entre Amelaf y sus contrapartes estadunidenses, es crear un conglomerado de firmas que identifiquen y produzcan las sustancias activas claves, con base en la demanda de México y Estados Unidos. Para esto se requiere la participación de las autoridades sanitarias, la FDA y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Tenemos que ver para adelante.” De la parte mexicana, asumir que los proyectos de exportación de medicamentos y la fabricación de sustancias activas, son viables.

El mercado estadunidense es muy grande y en México existe el potencial y plantas subutilizadas. La industria farmacéutica nacional “debe ser una potencia exportadora”, sostuvo De Villafranca.

Ssa: el covid-19 se mantiene en niveles bajos de contagio

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La pandemia de covid-19 se mantiene en niveles bajos de transmisión, con unos 2 mil casos diarios en promedio semanal en el periodo del 19 al 25 de marzo. El reporte de ayer de la Secretaría de Salud (Ssa) indicó que en los pasados siete días se confirmaron 17 mil 94 episodios de covid-19 y 93 decesos.

Con esto, el registro del Sistema de Vigilancia de Enfermedad Respiratoria (Sisver) acumula 7 millones 544 mil 979 casos de la infección, de los cuales 333 mil 542 son per-

sonas que perdieron la vida por complicaciones graves.

Por segunda semana, el número de personas con infección activa está por debajo de 20 mil.

La Ssa informó que ayer estimaba que eran 19 mil 984 que iniciaron con síntomas de covid-19 en los pasados 14 días. La mayoría se encuentra en la Ciudad de México, Baja California Sur, Colima, Querétaro, Sonora, Tlaxcala, Nuevo León, Hidalgo, estado de México y San Luis Potosí.

En tanto, la ocupación hospitalaria sigue sin cambios, con 5 por ciento en las camas generales y uno por ciento en las que tienen ventilador.

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 POLÍTICA 14
▲ Dinero de India y otras divisas en una casa de cambio en Bangalore. Imagen de archivo. Foto Ap

Geotransas y remedios

LUIS LINARES ZAPATA

Hace ya algunos meses, en medio de alegatos y campañas de ocultamiento, dinamitaron los gasoductos rusos bajo el mar Báltico. De inmediato circularon versiones sobre los autores y sus razones para explicar tan crucial suceso. Se trató, por varios medios influyentes, de culpar a los mismos rusos en venganza por los castigos que varias naciones le impusieron. Insostenible rumor desechado casi de inmediato. Últimamente, apareció una tercera versión que incluye a personajes ucranios en una trama apadrinada por influyentes medios estadunidenses. Se notó, tan pronto fue difundida, que perseguía diluir la intervención de agentes secretos estadunidenses que publicó el periodista (Pulitzer) Seymour Hersh.

Por medio de esos tubos se surtía a los alemanes el gas para su industria, servicios y viviendas. Todas estas modalidades usaban gas en cantidades mayores y Rusia recibía, en pago, enormes sumas de dinero. En verdad, la misma industrialización alemana, después de la devastación sufrida por la Segunda Guerra Mundial, se basó en la adquisición ilimitada de gas ruso barato. Para hacer más fácil la compra y uso del fluido, se construyeron dos grandes ductos (Nord Stream I y II).

Desde el principio de tal proyecto los dirigentes estadunidenses estuvieron en desacuerdo con la negociación europearusa. Alegaron la inconveniencia de la inevitable dependencia que aquejaría a toda Europa. Hubo influyentes voces de élite que pidieron, abiertamente, destruirlos. El mismo presidente Joe Biden se sumó en apoyo de esa opinión. La voladura, tiempo después y con explosivos especiales, los puso fuera de servicio.

Alemania se vio en la necesidad de recurrir, dada la emergencia, a comprar gas donde fuera factible encontrarlo.

Regresó incluso al uso del carbón para paliar apremiantes necesidades sociales ante el frío invernal. La marcha de sus enormes empresas petroquímicas quedaban desamparadas y había que encontrar soluciones perentorias. Se comenzó a comprar todo el gas que los estadunidenses pudieran proveerles. Ni tardas ni perezosas, varias gaseras del vecino del norte empezaron a enviar cuanto extraían de sus pozos.

El problema para los europeos ha sido que este gas, a bordo de enormes buques, sale tres o cuatro veces más caro que el ruso. Aún así, los alemanes aceptaron pagar tales facturas con tal de asegurar el conflictivo presente. Es poco entendible el porqué tal aceptación germana, dado el prohibitivo precio que implica para sus ciudadanos y economía completa. Sus mismas exportaciones corren riesgos adicionales porque la energía eleva sus costos de inmediato.

El descontento se hizo notable en cuanto comenzó el invierno europeo y en varios países de la comunidad no ha hecho otra cosa que aumentar. Los gobiernos los han podido controlar, no sin dificultades sociales, económicas y políticas crecientes. Los estadunidenses

han expresado preocupaciones por las posturas del gobierno alemán, pues juzgan vital su colaboración para la guerra.

¿A qué se debe el hasta ahora firme apoyo europeo a la guerra en Ucrania, sobre todo si se piensa que poco o nada podrán sacar de provecho de ella? Para los estadunidenses es una lucha por asentar su hegemonía mundial, que ha entrado en notorio declive. Fueron, y son ellos, los que han propiciado el estado presente del conflicto. Primero forzaron la amenazante expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia las fronteras con Rusia. Y alentaron la rusofobia actual. Tratan, por los medios necesarios, de contener y someter a los rusos y, después, si pueden, a los chinos.

La reciente reunión y compromisos sinorrusos aplaca tal pretensión de dominio. La capacidad de enfilar, al llamado Occidente, tras Estados Unidos, hasta ahora ha funcionado, pero no se piensa que sea muy duradera. Las adiciones y pretensiones de muchos países del Sur y Oriente globalizado expresan serias intenciones de formarse en coaliciones alrededor de los países del BRICS. Mientras, se han redoblado las entrevistas, planes de desarrollo, financiamientos y acuerdos políticos con muchas de estas naciones. Las monedas como el yuan o el rublo, la rupia india u otras adicionales dan cuenta del quiebre de la supremacía del dólar. La creación del Banco del BRICS es un paso de importancia estratégica. El nombramiento de Dilma Rousseff (Brasil) imprime un sello que será trascendente para el futuro. Mientras, las posturas adoptadas por el brasileño Lula da Silva deben tomarse en cuenta para orientar los sucesos latinoamericanos.

El profeta Isaías y Felipe Calderón

En estos tiempos el análisis político debe, al parecer, agregar el conocimiento de la Biblia, ya que crece tanto el número de quienes fueron conspicuos integrantes de anteriores clases gobernantes, como de la actual, que justifican bíblicamente sus ideas y acciones.

El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa puso a circular en sus redes sociales unos versículos del profeta Isaías, 4 al 7 del capítulo 50, que no citó en su totalidad, sino que puso puntos suspensivos en algunas partes. Lo reproducido por el autoexiliado en España es lo siguiente: “El Señor me ha dado una lengua experta para que pueda confortar al abatido… y yo no me he echado para atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, mi mejilla a los que me tiraban de la barba. No aparté mi rostro de los insultos y salivazos. Pero el Señor me ayuda. Por eso no quedaré confundido. Por eso endurecí mi rostro como roca y sé que no quedaré avergonzado”. Anteriormente, el 25 de marzo de 2018, había subido los mismos versículos. Calderón Hinojosa usó la sección bíblica para, así lo dedujeron varios lectores de su mensaje en Twitter, presentarse como alguien que sufre violencia de sus perseguidores, a los que él responde apaciblemente. Entre los que contestaron a la instrumentalización de la Biblia para darse baños de pureza, destaco el del usuario Emilio Torres, quien hizo la cita neotestamentaria de Gálatas 6:7: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”. Y agregó un cometario, “Felipe Calderón [la] palabra no es un talismán que por repetirla o publicarla le exima de las consecuencias de sus actos. Sería más congruente dar la cara”.

760 antes de Cristo. Vino al mundo en Jerusalén, y su padre fue Amoz, quien no debe confundirse con el profeta de nombre similar, Amós. Éste, originario de Judá (reino del sur), desarrolló su ministerio profético en el reino del norte, aproximadamente en los años 760-750 antes de nuestra era.

Isaías inicia su escrito afirmando que tuvo una visión, la cual transmite a su lector. Las primeras palabras del profeta son una denuncia del estado que guardaba la sociedad del reino del sur. Esas palabras debieron molestar a quienes las conocieron entonces, particularmente a las élites políticas, económicas y religiosas: “Toda cabeza está enferma, y todo corazón, doliente. Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas ni vendadas ni suavizadas con aceite” (1:5b-6).

Tal vez interese al ex presidente reflexionar sobre su gobierno y algunas palabras que el iluminado aseguraba le reveló el Señor

Brasil se ha negado a suministrar armas a la guerra en Ucrania. También apoyó la medida (en la ONU) de llevar a cabo una investigación independiente sobre la voladura de los gasoductos. Y, además, se ausentó de la reciente reunión iberoamericana con sede en República Dominicana. Su no asistencia, junto con el poco nivel otorgado a la representación de México, apunta hacia una corta vida de ese tipo de trasteos españoles neocoloniales.

En efecto, abundan quienes citan frases bíblicas o párrafos de la misma de manera mágica, creyendo que son una especie de conjuras o fórmulas efectivas para deshacer entuertos. Es verdad que uno puede hacer decir a la Biblia cualquier cosa, pero no cualquier cosa dice la Biblia. Existen varias escuelas interpretativas. Si Calderón quiere ser respetuoso con el texto bíblico, le serían de ayuda tres obras, de las muchas existentes, sobre el ejercicio de interpretar la Biblia: Luis Alonso Shökel y José María Bravo, Apuntes de hermenéutica, Editorial Trotta, 1997; J. Severino Croatto, Hermenéutica bíblica, Editorial Lumen, 1994, y Hans de Wit, En la dispersión el texto es patria. Introducción a la hermenéutica clásica, moderna y posmoderna, Universidad Bíblica Latinoamericana, 2017.

Ya que a Felipe Calderón le gusta citar al profeta Isaías, creo que es útil para los lectores de este artículo conocer algunos datos del personaje. Existen varias versiones acerca del autor o autores de la sección del Antiguo Testamento que lleva el nombre del citado profeta. La clásica, por así llamarla, considera que Isaías nació alrededor del año

Ante el desolado panorama que describe, Isaías anuncia que habrá un tiempo de restitución y un reinado muy distinto a todos los conocidos. En el capítulo dos reafirma que ha tenido una visión. Quien encabezará el reino mesiánico que visualiza “juzgará entre las naciones y reprenderá a muchos pueblos, y volverán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra” (2:4). Isaías es el autor más citado en el Nuevo Testamento. Al iniciar su ministerio, Jesús públicamente leyó, en una sinagoga de Nazaret, versículos de Isaías y anunció el comienzo de un tiempo liberador. Isaías denunció la corrupción de las élites políticas y religiosas, las que en lugar de ser ejemplos de rectitud fortalecieron un sistema reproductor de injusticias. Tal vez interese a Felipe Calderón reflexionar sobre su gobierno y algunas palabras que Isaías aseguraba le reveló el Señor: “¡Lávense, límpiense! ¡Aparten de mi vista sus obras malvadas! ¡Dejen de hacer el mal! ¡Aprendan a hacer el bien! ¡Busquen la justicia y reprendan al opresor! ¡Aboguen por el huérfano y defiendan a la viuda! […] Tus gobernantes son rebeldes, cómplices de ladrones; todos aman el soborno y van detrás de las prebendas” (1:16-17 y 23).

¿A qué se debe el hasta ahora firme apoyo europeo a la guerra en Ucrania, sobre todo si se piensa que poco o nada podrán sacar de provecho de ella?
15 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 OPINIÓN

Cambio de rumbo en la industria minera

FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS

Gran inquietud ha causado entre sectores sociales y grupos políticos y económicos del país, la iniciativa de reformas que el 24 de marzo presentó el Presidente de la República ante la Cámara de Diputados, con el propósito de modificar disposiciones de la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos, relacionados con la industria minera y el uso del agua en sus actividades. No es para menos. Con esa iniciativa el Presidente deja atrás la actitud de condescendencia que durante los años que van de su mandato mantuvo con los industriales de la minería, retoma una de sus principales promesas de campaña y marca un nuevo rumbo para esta actividad económica, recuperando la soberanía nacional sobre estos recursos naturales y orientando sus resultados para el beneficio social, como marca nuestra Constitución política. Desde la exposición de motivos la iniciativa no tiene desperdicio. Con datos oficiales duros muestra la devastación que, desde hace 30 años, cuando se promulgó la ley vigente, se cometió en el territorio nacional en aras del desarrollo de la industria minera, el daño económico que con ello se causó a la nación, sus efectos nocivos en el ambiente y en la salud de los mexicanos; el agravio a los trabajadores que vieron violados sus derechos. Todo para que tres empresas “mexicanas” y otras extranjeras, particularmente canadienses, a las que el salinismo entregó la industria minera que era de los mexicanos para que hicieran con

ella lo que se les antojara. El desastre nacional que la minería provocó en el país no es responsabilidad sólo de los barones de la minería, sino de los gobiernos que crean las condiciones administrativas y legales para que eso fuera posible.

Eso es lo que la iniciativa propone revertir. El núcleo central de la reforma afecta las concesiones, porque siendo los recursos naturales propiedad de la nación, es la manera en que los particulares pueden aprovecharlos. Para arribar a ellas se propone, entre otros cambios, eliminar el carácter preferente de la actividad; las concesiones no se otorgarían al primero que las solicite, sino mediante concurso público; ya no sería por lote sino por mineral a explotar; el tiempo de duración sería de 15 años prorrogables y no de 50 como hasta ahora; se suprime el “derecho” de los titulares de ellas de ocupar tierras aledañas o de que el gobierno las expropie en su beneficio, para hacerlo tienen que llegar a acuerdos con los titulares de ellas; se deben determinar los impactos sociales y la forma de remediarlos, se establece la realización de una consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que pudieran ser afectadas. No sólo eso. La concesión sólo puede extenderse a quien se haga acreedor a ella si demuestra que su funcionamiento no viola el derecho de las comunidades al uso y aprovechamiento del agua; se prohíbe la transferencia de concesiones entre particulares, terminando así con la especulación mercantil con recursos de la nación. Como causales de cancelación de la concesión se incorpora la omisión de informes sobre posibles daños o riesgos al equilibrio ecológico que pudiera generar dicha actividad, no contar con permisos, concesiones o

y Libertad

AGUSTÍN ACOSTA Z.*

Eran las 0:30 horas del 28 de marzo de 1973 cuando un canto rompió el silencio de la noche: A desalambrar, a desalambrar / Que la tierra es nuestra, es tuya y de aquel, / de Pedro y María, de Juan y José.

Era la voz de Judith Reyes, quien con su guitarra en ristre animaba el histórico momento y nos acompañaba a desalambrar la cerca que circundaban las varias hectáreas bajo una loma que parte del icónico cerro del Topo Chico.

Sesenta y cuatro familias y un contingente de Posesionarios de la Colonia Mártires de San Cosme que apoyaban conscientemente la decisión de invadir este polígono, además de un grupo de jóvenes estudiantes y pasantes de algunas carreras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, decididos a correr la suerte de quienes buscaban

un pedazo de tierra para edificar sus viviendas, y estaban además convencidos de llevar a la práctica el concepto de integración política e ideológica con el pueblo.

Esta nueva toma de tierras en los siguientes días se multiplicó hasta llegar a mil 500 familias, lo que hizo posible la construcción de una sólida organización de masas.

Pero no se partía de cero; dos años antes se habían invadido las colonias Mártires del San Cosme, Genaro Vázquez y Mártires de Tlatelolco; se había construido el Frente Preparatoriano de la UANL; se habían construido además sólidas relaciones políticas con trabajadores miembros de la sección 19 de Ferrocarrileros; de la sección 67 de Mineros y Metalúrgicos; de ESB de México, y obreras de diversas empresas de la maquila de ropa; se tenían buenas relaciones con el Sindicato de Trabajadores de la UANL, con un amplio sector del magisterio democrático, etcétera.

Este trabajo previo posibilitó

autorizaciones de otras autoridades, ni con los programas de cierre o de gestión de residuos. Se establecen delitos mineros, cuyos tipos penales serían la extracción ilegal de minerales o sustancias; la enajenación o tráfico de minerales y derivados metalúrgicos no concesionados; el menoscabo de la seguridad física de trabajadores y el traslado ilegal fuera del territorio nacional de productos mineros y metalúrgicos. Una propuesta de esta envergadura genera fobias y filias. Los que han sufrido las consecuencias del saqueo minero andan contentos y lo dicen. Los que fueron beneficiarios de la actual ley andan enojados, pero se cuidan de expresarlo abiertamente. Analizan la situación que la iniciativa ha creado, pero se posicionan, mueven sus piezas y diseñan estrategias para no dejar que se apruebe. Los que, por el contrario, creen que en ella se plasman sus demandas que por años han venido construyendo deberían dejar de aplaudir al Presidente y comenzar a velar armas para defender la iniciativa. Medir fuerzas, afinar su organización y prepararse para la lucha. De otra manera la iniciativa, siendo buena, puede morir atrapada entre la maraña de intereses dentro y fuera del gobierno, porque hasta ahí llegan las diferencias que se muestran con cabildeos y amarres en pro y en contra de la iniciativa.

Si siguen en el festejo quienes creen que la iniciativa recoge las demandas de años, pueden terminar en una borrachera de la cual podrían salir dándose cuenta de que todo fue un buen sueño, pero que la realidad sigue igual. Es la hora del Congreso y en él hay que enfocar los esfuerzos con miras a que la iniciativa presidencial se apruebe. No es hora de tomar reposo, sino de avanzar en la lucha.

que la invasión de la colonia Tierra y Libertad se viera cubierta de gran solidaridad y simpatía, lo que producía diversos apoyos.

Pero también fue constantemente asediada por la policía estatal por mandato del entonces gobernador, Luis M. Farías, quien a su vez era espoliado por la prensa reaccionaria al servicio del poderoso grupo oligárquico de Nuevo León, y cuya cabeza más visible era (sigue siendo) El Norte, quienes un día sí y otro también clamaban que se pusiera orden desalojando a los “violentos precaristas”.

Fueron innumerables los embates de la policía estatal, que siempre fueron rechazados mordiendo el polvo ante el empuje de las masas que sabían que contaban con un amplio respaldo de otros movimientos sociales. Al final de cuentas, ante el fracaso de los órganos de represión locales, la noche del 25 de abril de 1973 tropas de la entonces séptima Zona Militar, en número bastante grande, entraron a los terrenos de la colonia y nos convocaron a salir ordenadamente y que en 15 minutos abandonáramos los terrenos en que apenas se habían construido chozas de láminas de cartón, plásticos y algunos maderos.

Esa noche la indignación de los pobladores se congeló cuando nos dimos cuenta de que no eran los uniformados, ni los judiciales, sino que eran los militares. Estaban en nuestra memoria aun frescos los

recuerdos del 2 de octubre y del Jueves de Corpus, eso pesaba más entre todos los que esa noche sorteamos este acontecimiento. Rápido y en pequeño comité, analizamos la grave situación y decidimos nombrar una comisión de tres compañeros para intentar establecer diálogo con el mando militar de más alta jerarquía en ese operativo. Por fortuna, pudimos ser escuchados y negociar lo principal: que no se desalojarían los terrenos y a cambio negociaríamos con las autoridades que los gobiernos (estatal y federal) nombraran para tal efecto. Por primera vez escuchamos el término: regularizar, que luego hasta el gobierno de Martínez Domínguez volveríamos a escuchar.

Se cumplieron 50 años desde aquella noche y fueron innumerables aportes que se brindaron a las luchas del pueblo mexicano, sin olvidar la cuota de sangre que se derramó el 18 de febrero de 1976, cuando fueron asesinados seis compañeros de la colonia Francisco Villa por la policía del estado. Igual de innumerables han sido las fallas y errores que nos llevaron a disensiones internas, pero que no le restan su importancia histórica a este proceso, donde lo principal fue lograr que el pueblo, las masas fueran actoras y no espectadoras, sujetos y no objetos en la construcción de su destino.

* Escritor. Autor del libro Así lo recuerdo.

Fueron innumerables aportes que se brindaron a las luchas del pueblo mexicano
Es la hora del Congreso y en él hay que enfocar los esfuerzos con miras a que la iniciativa presidencial se apruebe
LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 OPINIÓN 16
A 50 años de la invasión de la colonia Tierra

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

y su interés en el teatro griego. En la imagen, una de las piezas del Acto 5, Musicalidad, donde Kounellis explora cómo la música puede animar el arte y la vida. Foto Marco Peláez CULTURA/3a

5 de abril de 2023
Miércoles
▲ LA EXPOSICIÓN JANNIS Kounellis en seis actos, que se presenta en el Museo Jumex, es la muestra más extensa del artista. Reúne 43 obras que reflejan la sensibilidad poética de éste

El telescopio James Webb revela la galaxia más lejana hallada hasta hoy

terminar sus elementos químicos, localizó “sin ambigüedad” la existencia de cuatro galaxias.

Descubren que las polillas son polinizadores más eficientes que las abejas

DE LA REDACCIÓN

Los insectos polinizadores son fundamentales en muchas comunidades ecológicas, pues contribuyen a la propagación de una gran cantidad de cultivos y plantas silvestres. En años recientes, la preocupación sobre estas especies ha generado un gran interés para los investigadores, quienes se han avocado a identificar la contribución de diversas especies en ecosistemas, siendo las abejas y otros taxones invertebrados diurnos los más estudiados.

Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Sussex, Reino Unido, ha descubierto que las polillas son polinizadores más eficientes durante la noche que otras especies diurnas. Las conclusiones, publicadas en la revista Plos One, señalan que a pesar de la fama de “trabajadoras” que tienen las abejas, las polillas cumplen un papel más significativo en la transportación de polen durante las pocas horas de oscuridad, a pesar de que los insectos que vuelan durante el día tienen más tiempo para hacerlo.

Noches de verano

El estudio tomó como muestra 10 plantaciones de zarzamora al sureste de Inglaterra. Los científicos encontraron que 83 por ciento de las visitas a los cultivos fueron hechas durante el día, mientras que las polillas lo hicieron sólo 15 por ciento de las mismas menos durante las noches de verano. Sin

embargo, los insectos nocturnos fueron capaces de polinizar las flores más rápido.

Fiona Mathews, coautora del estudio y profesora de biología ambiental en la Universidad de Sussex, advirtió también sobre el estado actual de las polillas. “Sin duda las abejas son importantes, pero nuestro trabajo ha demostrado que las polillas polinizan flores más rápido que los insectos que vuelan durante el día. Tristemente muchas polillas están en declive, afectando no sólo la polinización sino también las reservas de comida de muchas especies, desde aves hasta murciélagos”, dijo.

Poco apreciadas

Los investigadores examinaron el papel que los insectos diurnos y nocturnos tenían al polinizar las zarzamoras. Por medio de la restricción de visitar algunas flores y no otras, fueron capaces de medir el número de insectos que visita las flores usando videotrampas y determinando cuan rápido el polen era depositado en distintos momentos del día. “Nuestro trabajo muestra pasos simples, permitir que parches de arbusto florezcan, puede proveer fuentes importantes de comida a las polillas, y nosotros seremos recompensados con una plantación de moras. Todos ganamos”, señaló Mathews. El estudio también destaca la importancia de la zarza, una planta típicamente removida porque se pensaba que era perjudicial pero resulta esencial para los polinizadores nocturnos. El doctor Max

▲ Una investigación publicada en la revista Plos One revela que estos insectos cumplen un papel muy significativo en la transportación de polen durante las pocas horas de la noche. Foto archivo

Anderson, quien hacía su doctorado en Sussex cuando la profesora Mathews hacía su investigación, señaló: “las polillas son polinizadores esenciales, y en general son poco apreciadas y poco estudiadas. La mayoría de las investigaciones se centra en insectos voladores diurnos, con poca comprensión de lo que ocurren el noche”.

Si bien la zarza es una especie apomíctica y parcialmente seudógama, es decir, que los individuos pueden reproducirse asexualmente y ocasionalmente en ausencia de polen, asegurando la reproducción de las plantas que están aisladas, produciendo un clon genético como consecuencia; bajo la presencia de insectos polinizadores es probable un aumento genético en la diversidad de la zarza a través de la polinización cruzada. Aunque los frutos pueden surgir con o sin insectos, su tamaño promedio y la masa es mucho mayor en aquellas variedades que fueron polinizadas por insectos.

“Ahora que las polillas son también polinizadores importantes tenemos que tomar acciones para apoyarlas permitiendo que crezcan algunas zarzas y otras plantas de matorrales con flores en nuestros parques, jardines, arcenes de carreteras y setos”, indicó Anderson.

El telescopio espacial James Webb localizó la galaxia más lejana detectada hasta la fecha, creada durante la expansión inicial del Universo, apenas 320 millones de años después del Big Bang, según estudios publicados.

Cuanto más lejos están las galaxias, y por tanto más jóvenes, más difíciles son de detectar, puesto que su señal luminosa es muy escasa.

Los primeros resultados del telescopio James Webb (JWST), que empezó a funcionar en julio de 2022, identificaron numerosas galaxias “candidatas” en el espectro infrarrojo, una longitud de ondas invisible para el ojo humano que permite remontar mucho más en el tiempo.

El telescopio Webb tiene una poderosa capacidad de observación en infrarrojo, lo que combinado con la espectroscopia, que analiza la luz proveniente de un objeto para de-

Todas ellas están situadas en el extremo rojo del espectro, es decir que están muy lejos, con una edad que oscila entre los 300 y los 500 millones de años tras el Big Bang (que ocurrió hace 13 mil 800 millones de años), según dos estudios publicados en Nature Astronomy

En ese momento el Universo sólo tenía 2 por ciento de su edad actual, y atravesaba lo que los científicos denominan un periodo de reionización: después del periodo conocido como de las “épocas oscuras”, se volvió a activar y empezó a producir una gran cantidad de estrellas.

La galaxia más lejana localizada por el JWST, bautizada JADES-GSz13-0, se formó “320 millones de años después del Big Bang” y su luz es la más distante observada hasta la fecha por los astrónomos, explicó a Afp Stéphane Charlot, del Instituto de Astrofísica de París, uno de los autores del estudio.

Encuentran en Nueva Guinea otras dos aves venenosas

EUROPA PRESS MADRID

Una expedición a la jungla de Nueva Guinea permitió descubrimiento de dos nuevas especies de aves venenosas por parte de investigadores de la Universidad de Copenhague.

Los cambios genéticos en estas especies de aves les han permitido portar una poderosa neurotoxina.

Las aves venenosas habitan una de las selvas tropicales más vírgenes de la Tierra, un lugar tan exótico como ningún otro en el mundo.

Escuchar las palabras venenoso y ave juntas será una revelación para la mayoría. Pero estos pájaros realmente existen. Y ahora, se han descubierto más especies en las selvas de Nueva Guinea, informó la Universidad de Copenhague.

“Logramos identificar dos nue-

▲ El pájaro campana de nuca rufa (Aleadryas rufinucha) es una de las aves descubiertas. Foto Universidad de Copenhague

vas especies de aves venenosas en nuestro viaje más reciente. Éstas contienen una neurotoxina que pueden tolerar y almacenar en sus plumas”, dice Knud Jonsson, autor del estudio e investigador del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

Las dos aves que los investigadores descubrieron que son venenosas son el silbador regente (Pachycephala schlegelii), una especie que pertenece a una familia de aves con una amplia distribución y un canto fácilmente reconocible muy conocido en toda la región del IndoPacífico, y el rufo pájaro campana de nuca (Aleadryas rufinucha).

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 2a CIENCIAS
AFP PARÍS

Exhiben la sensibilidad poética del artista griego Jannis Kounellis en el Museo Jumex

Elementos naturales es el acto 4, el cual ahonda en las materias primas de la industria y el comercio, que se convirtieron en emblema de la obra del artista, invocando la alquimia como forma mítica de transformación.

flauta en Si bemol mayor. La última vez que el público vio este proyecto fue en 1972.

La exposición Jannis Kounellis en seis actos, que se presenta en el Museo Jumex, reúne 43 obras que reflejan la sensibilidad poética del artista y su interés en el teatro griego, así como su opinión de que la galería es “una cavidad dramática teatral”.

Se trata de la primera gran retrospectiva en México de Jannis Kounellis (Grecia, 1936-Italia, 2017), quien desempeñó un papel central en el movimiento de arte povera italiano de la década de los 60 y principios de los 70, y que ha tenido gran influencia en las generaciones posteriores de artistas de todo el mundo.

En sus proyectos, Jannis Kounellis usó objetos encontrados, dando nueva vida a fragmentos de esculturas clásicas, muebles y materiales orgánicos o industriales presenta-

dos en agrupaciones cuidadosamente compuestas.

En la galería 3 del Museo Jumex, el público podrá ver piezas que se han exhibido poco, como un cuadro colgante con la palabra NOTTE (noche), un performance teatral-musical y algunas de sus primeras pinturas conocidas como Alfabeti.

La muestra está inspirada en el interés de Kounellis por el teatro griego y se dividió en seis actos. Lenguaje es el primer acto, en el que se examina la formación del artista como pintor, su paso de la imagen a los signos y su transformación final del lienzo a una escenografía.

El acto 2, Viaje, aborda la imaginación y la globalización, así como la libertad poética que evoca la idea de viaje. El 3, Fragmentos, ofrece una reflexión sobre cómo recuperar el sentido de la humanidad y la historia en la Europa de la posguerra.

El acto 5, Musicalidad, explora cómo la música puede animar el arte y la vida. En esta sección figura un performance en cajas de metal en el que una persona sostiene una máscara de yeso y en otra caja está un flautista interpretando fragmentos de Sonata para piano y violín o

La muestra concluye con el acto 6, Repetición, que subraya el impulso del artista por volver sobre su propio lenguaje, renovándolo en cada nuevo lugar y tiempo.

El curador Kit Hammonds explicó que los actos no narran de manera cronológica la trayectoria del artista, sino se enfocan en las prácticas de Kounellis, que en sí mismas son fragmentos que reinciden y repiten.

Indicó que el artista no se consideraba parte de un grupo, aunque los críticos lo relacionaron con el arte povera (pobre) por los objetos y materiales que usaba en “sus pinturas expandidas”.

En sus obras de pintura expandida se aprecia el “vocabulario material” al que recurrió Kounellis: fuego, estanterías, carretillas, puertas bloqueadas, bultos de café en grano y carbón, así como otros indicadores del comercio, el transporte y la economía.

Kounellis, agregó Hammonds, buscó examinar las relaciones entre naturaleza, cultura y humanidad, lo que pone su obra en resonancia con los diálogos actuales del arte

▲ El curador Kit Hammonds durante un recorrido por la exposición Jannis Kounellis en seis actos. Foto Marco Peláez

contemporáneo. En las obras hay fragmentos de objetos, ruinas sobre ruinas.

También pintó sobre lienzo números y letras en esténcil, así como otras cosas relacionadas con su actualidad. Con el tiempo incorporó al lienzo objetos encontrados hasta que llegó a prescindir del lienzo y realizó performances e instalaciones, aunque él aseguraba que todo eso seguía siendo pintura.

Con sus proyectos artísticos trató de cambiar la relación entre el público y los objetos y propuso narrativas dramáticas en espacios similares a los del teatro. “En ese sentido, la teatralidad era fundamental en su práctica, ya que permitía a la audiencia entrar en escena”, explicó el curador.

Jannis Kounellis en seis actos, que se organizó en colaboración con el Walker Art Center de Minneapolis, permanece en exhibición hasta el 17 de septiembre en el Museo Jumex (Miguel de Cervantes Saavedra 303, colonia Granada, CDMX).

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 3a
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La primera gran retrospectiva del autor que se presenta en México reúne 43 obras del arte povera
La teatralidad era fundamental en su práctica, ya que permitía a la audiencia entrar en escena

Lucinda Urrusti y Sylvana Burns, abuela y nieta, dialogan en torno al desnudo femenino

ÁNGEL VARGAS

Un encuentro íntimo y afectivo entre dos generaciones, perspectivas y planteamientos distintos es el que propone la muestra Miradas afines: Lucinda Urrusti y Sylvana Burns, en la que abuela y nieta, una pintora y otra fotógrafa, dialogan en torno al desnudo femenino.

Abierta al público en el Museo Kaluz desde el 29 marzo en el contexto de la exposición (Re)generando… narrativas e imaginarios, que también se presenta en ese recinto, esta exhibición es un homenaje póstumo y al mismo tiempo una celebración de la vida, la obra y el legado plástico de la artista de origen español Lucinda Urrusti (1929-2023), que falleció a los 94 años el 25 de marzo.

La muestra está conformada por cerca de 40 obras, entre pinturas, dibujos, grabados y fotografías, en las cuales la intuición desempeña un papel toral para que las autoras establezcan una interesante conversación sobre el género del desnudo femenino, a pesar de sus diferencias generacionales, los distintos medios plásticos que utilizan y sus contextos sociales y políticos.

Uno de los propósitos de esta exposición es analizar cómo se ha abordado el tema del desnudo femenino desde la mirada de las mujeres y cómo esa mirada ha evolucionado a partir de una conciencia contemporánea crítica desde el feminismo, señaló Karen Cordero, su curadora.

“Miradas afines explora el diálogo entre dos creadoras de diferentes generaciones que, además de ser abuela y nieta, trabajan en diferentes medios: Lucinda, la pintura, el dibujo y el grabado, mientras Sylvana (Ciudad de México, 1994), la fotografía y el arte conceptual, para acercarse al desnudo femenino que, a lo largo de la historia del arte, es un tema normalmente abordado a través de la mirada masculina. Aquí nos enfocamos en las miradas de las mujeres hacia sus pares y sus propios cuerpos”, apuntó la historiadora del arte durante un recorrido por la muestra.

Entre la figuración y la abstracción

“Ver juntas las obras de Lucinda y de Sylvana es una oportunidad no sólo de apreciar correspondencias de su interés por un mismo tema, sino también analizar qué sucede cuando las mujeres representan los cuerpos desnudos de otras mujeres.

“El género del desnudo femenino se ha desarrollado en la historia del arte principalmente desde una mirada patriarcal. Basta recordar el famoso cartel de las Guerrilla girls, en los años 80, planteando que sólo desnudas las mujeres pueden tener presencia en un museo.”

Especialista en temas de arte y género, Karen Cordero refirió que son varias las afinidades que comparten abuela y nieta en su acerca-

▲ Las obras Christina (2017), goma bricomatada, y Gaze (Mirada), impresión de inyección de tinta, de la serie Normandía (2019), de Sylvana Burns, forman parte de la exposición Miradas afines que también rinde un homenaje póstumo a la artista Lucinda Urrusti. Fotos cortesía del Museo Kaluz.

miento al cuerpo femenino, entre éstas hacer obras muy sugerentes a partir de imágenes que se mueven entre la figuración y la abstracción.

De las diferencias más marcadas, destacó que mientras el trabajo de Lucinda surge de una mirada académica, en el de Sylvana hay un acercamiento más radical que convierte a las figuras más agresivas y abstractas.

Como ya se consignó, Miradas afines se presenta en el contexto de la muestra (Re)generando… narrativas e imaginarios, que ofrece una lectura desde la historia del arte feminista de obra de mujeres artistas de la Colección Kaluz y de otras colecciones y acervos.

En ésta también es posible apreciar obras de Lucinda Urrusti, artista de una amplia y variada producción nacida en 1926 en Melilla, la parte española de Marruecos, quien llegó a México en su adolescencia como exiliada en la época de la guerra civil española.

El Museo Kaluz está ubicado en avenida Hidalgo 85, Centro, CDMX.

Jaime Bayly narra

la historia

del puñetazo de Vargas Llosa a Gabo

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

En su nueva novela, Los genios (Galaxia Gutemberg), la cual se presentó en Madrid en una rueda de prensa en el Hotel Wellington, el escritor peruano Jaime Bayly aborda uno de los episodios más polémicos de las letras latinoamericanas: el día que un encolerizado Mario Vargas Llosa propinó un puñetazo a Gabriel García Márquez, cuando éste se le acercó efusivamente para abrazarlo, pues hasta ese momento lo consideraba uno de sus mejores amigos. La obra de ficción reconstruye, a través de testimonios y hechos reales, los años anterior y posteriores a ese cisma entre los dos autores que ya eran considerados las grandes figuras del boom latinoamericano.

La novela pretende desentrañar todos los misterios que rodean los hechos del 12 de febrero de 1976, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, cuando, al final de la exhibición del documental Sobrevivientes, que narraba los

pormenores que tuvieron que pasar unas personas tras un accidente aéreo en Los Andes, Gabo, al ver entre el público a su amigo Vargas Llosa, corrió a abrazarlo efusivamente, abriendo los brazos y diciéndole: “Qué alegría verte, hermanazo”. Pero Vargas Llosa, colérico y sin avisar, le propinó un puñetazo en la cara que lo derribó y lo dejó inconsciente un buen rato.

Tras la agresión, según la versión de Bayly, le espetó: “Esto es por lo que le hiciste a Patricia” (en referencia a la esposa de Vargas Llosa).

Bayly era íntimo amigo de la familia Vargas Llosa, especialmente de su hijo Álvaro, al que conoció cuando aún eran unos adolescentes en Lima. Actualmente no tiene relación con él, después de una serie de diferencias políticas que fracturaron la amistad; sin embargo, una buena parte de los testimonios que recogió el escritor para la novela, que llevaba rumiando “décadas”, fue precisamente por la cercanía a esa familia.

De hecho, uno de los episodios que contó el propio Bayly fue cuando Álvaro Vargas Llosa decidió dejar la Universidad de Princeton,

donde estudiaba finanzas, para regresar a Perú e intentar convertirse en escritor y periodista. Su padre siempre estuvo en contra de esa decisión, al punto de echarlo de la casa familiar y, en una de sus visitas a Lima, citó a su hijo en un parque. En aquella época, cuando Bayly y Álvaro pasaban mucho tiempo juntos, este último le confesó: “Mi papá viene para convencerme de que vuelva a estudiar a Princeton, pero no lo voy a hacer”. Luego de algunas horas, según la versión de Bayly: “Álvaro volvió con el ojo morado y la cara enrojecida. Su papá le había pegado por no hacer lo que le pedía”, relató. Esta versión de Bayly confirmaría el “carácter fuerte, incluso colérico”, según el novelista, de Vargas Llosa, quien nunca cedió ante las numerosas e importantes invitaciones a la reconciliación entre los dos escritores. “Gabo estaba dispuesto a recuperar la amistad de Vargas Llosa, de hecho sé que en los últimos ocho o nueve años de vida se hicieron varios intentos para juntarlos de nuevo. Gabo siempre estuvo dispuesto, pero Vargas Llosa no”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 CULTURA 4a

La Colmenita se presenta hoy en Los Pinos

La compañía de teatro cubana muestra una obra en la que integra talentos mexicanos

DE LA REDACCIÓN

Con el propósito de difundir e intercambiar experiencias artísticas y comunitarias que realizan los niños y jóvenes cubanos y mexicanos, hoy a las 17 horas se presentará la compañía infantil de teatro La Colmenita de La Habana, Cuba, con la obra La Cucarachita Martina, en el Complejo Cultural Los Pinos.

Se trata de un musical dirigido al público infantil que narra cómo Cu-

carachita Martina es asediada por un gallo presumido, un chivo abusivo y un oso adinerado, a quienes rechaza por sus comportamientos. Martina también conocerá al ratoncito Mingollo Pérez, singular personaje que representa los valores humanos, la importancia del arte y el trabajo en comunidad.

La presencia en el país de la compañía cubana infantil de teatro La Colmenita, con 25 años de trayectoria, es resultado del intercambio creativo entre ambas naciones. La puesta en escena de la obra La Cucarachita Martina, en Los Pinos, fue posible tras la invitación que recibió México para participar como invitado de honor en la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana, en 2022, donde los niños de los Semilleros Creativos dieron mues-

tra de sus habilidades artísticas en la nación caribeña. En aquel momento, los Semilleros Creativos conocieron y establecieron alianzas con colectivos cubanos que son referentes del ejercicio de los derechos culturales de la niñez y las juventudes de Latinoamérica, como la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita. Esta agrupación tiene sus orígenes en el grupo teatral La Colmena, creado por Carlos Alberto Cremata en 1990. La compañía cubana es embajadora de buena voluntad de la Unicef, ya que es un proyecto pedagógico, cultural y promotor de la salud, que utiliza herramientas teatrales para transmitir valores éticos y estéticos a sus públicos.

La Colmenita es reconocida como un ejemplo de las posibilidades

Abre la SC federal convocatorias Creadores Escénicos y Enartes

DE LA REDACCIÓN

Este año, las convocatorias auspiciadas por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), abierta a los Creadores Escénicos, beneficiará “hasta 90 proyectos”, mientras en la categoría de México: Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes), otorgarán hasta 74 estímulos, informó la Secretaría de Cultura federal.

La convocatoria Creadores Escénicos está dividida en las siguientes categorías: Creador escénico en formación, con una trayectoria menor a tres años; Creador escénico A, con un mínimo de tres años de trayectoria; Creador escénico B, con un mínimo de ocho años de trayectoria, y Creador escénico con trayectoria, con un mínimo de 15 años.

En cuanto a las disciplinas que se tienen consideradas, se encuentran Artes circenses, Danza, Interdisciplina, Música y Teatro. Los proyectos podrán considerar la investigación y la creación en cual-

quiera de las disciplinas escénicas mencionadas, siempre y cuando no sean el objetivo central y final de éstos.

Los creadores interesados podrán registrarse hasta el 31 de mayo de 2023 para postular un proyecto relacionado con al menos uno de los siguientes ejes: Formación, perfeccionamiento y crecimiento profesional; Interpretación de obra; Participación en funciones, temporadas o giras, y Transmisión del conocimiento artístico y habilidades técnicas.

En cuanto a la convocatoria de Enartes, se encuentra dividida en dos categorías: A, para la profesionalización de materiales de promoción y difusión en obras artísticas terminadas, y B, para la profesionalización de los materiales de promoción y difusión, así como acompañamiento formativo a procesos de movilidad de obras artísticas terminadas.

Enartes tiene el objetivo de contribuir a la profesionalización de los grupos y solistas mexicanos de

artes escénicas, fomentando las habilidades de gestión y promoción artística y cultural mediante la capacitación para el diseño de estrategias de promoción, difusión y producción de obras artísticas terminadas y la vinculación con profesionales de la materia de los ámbitos nacional e internacional. Las disciplinas consideradas son Danza, Espectáculos de calle y circo, Interdisciplina y creación con nuevas tecnologías, Música y Teatro.

Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 25 de mayo de 2023. Los seleccionados tomarán un laboratorio-taller para desarrollar e implementar la estrategia narrativa de su obra terminada en productos promocionales, tomando en cuenta que éstos pueden ser de múltiples formatos y que las últimas decisiones al respecto se tomarán durante el taller.

Las bases de ambas convocatorias pueden consultarse en las páginas fonca.cultura.gob.mx/sacpc/ y cultura.gob.mx/convocatorias

y aportes que pueden ofrecer las niñas y adolescentes cuando se les propicia un espacio de participación y creación.

La primera vez que La Colmenita estuvo en México fue en julio de 2014. En aquella ocasión, Carlos Alberto Cremata, en charla con La Jornada, comentó que La Colmenita es un extraordinario y singular proyecto escénico, cuya finalidad no sólo es crear niños interesados por el teatro, la música y el baile, sino esencialmente fomentar los más altos valores humanos, como la solidaridad, el respeto y el bienestar social.

“Los niños deberían de juntarse por lo menos una vez a la semana, para ver a quién le pueden hacer un bien, todos juntos, es la idea de José Martí (1853-1895) y el espíritu que mueve el trabajo artístico y de bien-

estar social de la compañía cubana de teatro infantil.

“Lo que tratamos de fomentar es el bien como una necesidad para vivir, para salir a vivir todos los días”, señaló en aquel momento el creador escénico. “La idea no es que el niño salga a la vida bajo la coyuntura del azar, sino con el hambre y la sed de hacer buenas acciones; ésa es nuestra filosofía”.

La Cucarachita Martina se podrá disfrutar hoy a las 17 horas en la Plaza de piedra del Complejo Cultural Los Pinos.

Los sobrinos de María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges, se presentaron como herederos en el expediente sucesorio para adquirir los bienes y obra del argentino fallecido en 1986, según dio a conocer el abogado de la viuda, Fernando Soto, en Twitter.

La también escritora María Kodama falleció el pasado 26 de marzo a los 86 años debido a problemas de salud que habían dificultado su movilidad en los últimos meses. Ella era la albacea del legado de Borges, pero tras su fallecimiento, según el abogado, no se encontró ningún testamento.

“No dejó testamento. Su escribana de confianza no tiene testamento. Nadie del círculo cercano entre quienes consultamos conoce el testamento”, señaló en rueda de prensa Soto, según recogen medios argentinos. El legado de Borges y Kodama

posee dos pisos en el barrio porteño de Recoleta (Buenos Aires) y la casona de la familia Borges en el barrio Palermo, donde está la Fundación.

Sin embargo, lo más destacado es que Kodama era la heredera universal de Borges, titular de los derechos de autor de toda su obra literaria, además de ser la propietaria de las medallas, condecoraciones y distinciones recibidas por el escritor, entre los que hay manuscritos originales de su obra, dibujos de su autoría y de su biblioteca personal, entre otros muchos bienes de alto valor cultural, histórico y patrimonial. El abogado, que fue su apoderado judicial desde 2001 y hasta su muerte, además de formar parte de la dirección de la Fundación Borges, llegó a pedir a la justicia que se declarara vacante la herencia para designar un curador que proteja el acervo del escritor y un administrador que se haga cargo del cobro de derechos y pagos de obligaciones derivados de su obra.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 CULTURA
EUROPA PRESS MADRID
Los sobrinos de María Kodama se presentan como herederos de los bienes y la obra de Borges
▲Escenas de La Cucarachita Martina, puesta en escena que fomenta el bien como una necesidad para vivir. Fotos cortesía de La Colmenita

ISOCRONÍAS

Al primer jalón del trino (Jaime)

RICARDO YÁÑEZ

DE LOS CINCO hijos del mismo matrimonio que éramos quedamos tres (el mayor y el menor, no demasiado lejos uno del otro, ya partieron). Cinco años después de mí nació Teresita del Niño Jesús, ahora nada más Teresa, que estudió danza folclórica, da clases de baile y es algo “síquica”, y más de cinco luego de ella Jaime Manuel –todos tapatíos–.

EN LOS LINDEROS de Veracruz con Oaxaca casó el mayor y por él Jaime finalmente recalaría en Tuxtepec, oaxaqueña zona jarocha donde aún vive. Quiso estudiar oceanografía, pero no se pudo, y es o era laudero –a más de saberlas tocar, sabe hacer arpas, jaranas y guitarras, entre otros instrumentos–, esculpe en varios materiales y dibuja. Canta y compone, dos discos dan constancia de ello. Es un decimero diríase natural que con la forma acrisolada por Espinel ha experimentado no poco (una serie de será una docena de sus décimas es susceptible de leerse, sin lastimadura alguna de continuidad, al derecho y al revés).

HACE TRES AÑOS se le nombró “baluarte de la tradición musical del Sotavento oaxaqueño” y acaban de sorprenderlo, me comunicó, con el Premio Elías Meléndez Núñez a la Tradición Sotaventina (Creadores con Trayectoria). A su mensaje anexó estos versos que supongo dijo al recibir el diploma y el singular trofeo (un perfil de don Elías sobre el clavijero de una guitarra digamos vertical) correspondientes:

“MELÉNDEZ NÚÑEZ ELÍAS / Elías Meléndez Núñez / Mira nomás cómo bruñes / El paso de nuestros días / Reciben las manos mías / Con el corazón entero / Tu legado jaranero / Que por el campo –realzo– / Fuiste sembrando descalzo / Pero nunca sin sombrero // Aunque no lo crean sé / Que no soy buen repentista / Pero al hallarme en la lista / Mi mejor esfuerzo haré / Por muchas partes busqué / Un verso claro y genuino / Que fuera certero o fino / Para que Jaime Manuel / Luciera cierto nivel / Al primer jalón del trino // Empero en el canto fino / Hoy pongo mi verso humilde / Para que nadie lo tilde / De ser señores mezquino / Lo pongo como el camino / Lo puso en mi corazón / Sin ninguna condición / Ni el menor inconveniente / Ya que en él va la simiente / De toda una tradición // Viva pues la tradición / Tradición sotaventina / Que en la versada se afina / De uno a otro renglón / Que viva y reviva el son / El son jarocho mi hermano / Que por el río y el llano / Hacia la ciudad llegó / Y en el pecho se quedó / De cada tuxtepecano.”

Thomas Adès, Premio Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera

La Fundación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) reconoció al músico británico Thomas Adès con el premio Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera, por “el extraordinario alcance internacional de su obra, que lo convierte en uno de los músicos más aclamados de nuestro tiempo” y por “la capacidad comunicativa de su música, que conecta transversalmente con públicos diversos al tiempo que abre horizontes de futuro”, a través de un “extenso catálogo de composiciones que abarca todos los géneros: sinfónico, pianístico, música de cámara, ballet y ópera”.

Adès nació en Londres en 1971 y desde muy joven se interesó por la música, en primer lugar gracias a sus clases de piano con Paul Berkowitz y de composición con Robert Saxton en la Guildhall School of Music and Drama. Esa formación la completó con los compositores Alexander Goehr y Robin Holloway en el King’s College Cambridge. Su catálogo comprende casi 90 obras que incluyen música para orquesta de cámara y ensamble, orquesta, escena (ópera, ballet, orquesta y coro), así como voz e instrumento solistas.

Ha sido compositor asociado de la Orquesta Hallé de Manchester, director musical del Grupo de Música Contemporánea de Birmingham, director artístico del Festival de Aldeburgh, titular de la

Thomas Adès ha sido director de orquesta en los escenarios más prestigiosos: actúa regularmente con la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Real del Concertgebouw y la Orquesta de la Radio Finlandesa Foto Europa Press

Cátedra Richard and Barbara Debs de Composición en Carnegie Hall y socio artístico de la Orquesta Sinfónica de Boston, además de titular de la Cátedra Britten de Composición en la Royal Academy of Music de Londres.

Referencia del panorama musical actual

El reconocimiento que le otorga la Fundación BBVA pretende destacar sus cualidades artísticas, junto con su intensa actividad como pianista y director, que lo han convertido en una referencia del panorama musical actual. Una de las claves de esa amplia conexión con la audiencia es, según Víctor García de Gomar, secretario del jurado y director artístico del Gran Teatre del Liceu, “su capacidad de combinar técnicas compositivas contemporáneas con recursos para devolver la emoción y la expresividad desde el escenario a la sala. Consigue restituir la música a su espacio más natural, que es el oído, creando una perfecta armonía entre el oído y la mente; esto es lo que hace su música enormemente moderna, a través

de un lenguaje que conecta con los afectos, enlazando lo racional con lo emocional, creando una música que necesita ser expresada, no sólo interpretada”.

El compositor español Francisco Coll explicó que uno de los rasgos que distinguen la obra de su maestro es cómo logra el equilibrio entre la parte intelectual, el conocimiento y el elemento emocional, lo que lo conecta con el público.

“Adès tiene la idea de que la música debe ser compleja de escribir –la suya lo es no sólo en el nivel de inspiración, sino también en su aspecto técnico– y fácil de escuchar. Rítmicamente su obra es muy ri-

ca y compleja, pero el resultado es aparentemente sencillo”.

A lo largo de su vida, Adès ha sido director de orquesta en los escenarios más prestigiosos, actúa regularmente con la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Real del Concertgebouw (Ámsterdam) y la Orquesta de la Radio Finlandesa. En su faceta de pianista ha ofrecido conciertos como solista en el Carnegie Hall (Nueva York) y el Wigmore Hall (Londres) y es el intérprete de discos dedicados a las composiciones de Stravinsky para violín y piano, así como a obras de Janáček.

Reúnen ciencias y humanidades en publicación multimedia

Las direcciones generales de Divulgación de la Ciencia y de Divulgación de las Humanidades, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conjuntaron esfuerzos a fin de poner en circulación una nueva publicación para difundir de manera interdisciplinaria diversas temáticas de interés científico y humanístico.

Nuevos Diálogos busca beneficiar a todo tipo de lectores interesados en el conocimiento científico y humanístico, “exento de un lenguaje academicista”, con la finalidad de contribuir a su formación sociocultural; de ahí que puede ser consultada por estudiantes, maestros y público en general.

Es un nuevo proyecto editorial con el que “se busca compartir el

quehacer y conocimiento de los investigadores de la UNAM para sustentar y enriquecer visiones críticas de las múltiples realidades que conforman el mundo contemporáneo”.

Gestión de conocimiento

A diferencia de otras publicaciones especializadas, Nuevos Diálogos surge a partir del concepto de “gestión de conocimiento” al servicio del lector, donde los investigadores tanto de ciencias como de humanidades “conjuntan esfuerzos para abordar interdisciplinariamente diversas temáticas para el público consumidor de cultura”.

La publicación, de acceso gratuito, se encuentra en formatos de página web y revista en archivo PDF que el lector puede imprimir y engargolar si lo desea; en PDF interactivo y en formato de audio MP3.

De acuerdo con el editor y artífice de la parte tecnológica de la publicación, Miguel Ángel Espinosa, el primer contenido que descubrirá el lector es un artículo escrito en conjunto por dos especialistas, uno de ciencias y otro de humanidades. El segundo es un reportaje sobre el tema que se trata en cada número, cuya intención es contextualizar el artículo con el que abre la publicación.

Esos dos principales contenidos incluyen “un buen número de referencias hipervinculadas para permitir al lector la aclaración o complementación inmediata de la lectura”.

Un tercer contenido articula una serie de comentarios escritos por diversos investigadores, especialistas y docentes. “Su propósito es crear un sintético marco multidisciplinario desde una perspectiva

específica, creando así un contenido multidisciplinario”.

En un apartado se incluye una selección de fuentes sugeridas por el equipo editorial, de documentos, redes, audios y videos relacionados con la temática expuesta.

Nuevos Diálogos es una singular plataforma para la divulgación del conocimiento desde la interdisciplina, donde se destaca la formación sociocultural del lector, que forma parte de la misión universitaria de distribuir el conocimiento de forma accesible.

El primer número se titula “Antropoceno: La huella del hombre en el planeta”, en el que las investigadoras Ana María Soler Arechalde y Eufemia Basilio Morales reflexionan sobre el origen e impacto económico del antropoceno. Nuevos Diálogos se puede consultar en nuevosdialogos.unam.mx

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 CULTURA 6a
La Fundación BBVA reconoce la trayectoria del británico y su “capacidad comunicativa”

ESPECTÁCULOS

Todo el mundo habla de Jamie, el chico duro que quería ser drag queen

Tom MacRae platica con La Jornada de su obra musical, ahora en México

La obra musical Todo el mundo habla de Jamie está basada en una historia verídica, pero no se trata de la experiencia de ninguno de sus creadores. A pesar de eso, para su autor, el escritor británico Tom MacRae, la trama sigue siendo profundamente personal. “Está inspirada en la vida de un chico llamado Jamie Campbell y su mamá, Margaret, originarios de Newcastle, Reino Unido, una comunidad de clase trabajadora, de quienes se filmó un documental dirigido por Jenny Popplewell y es hermoso”, señaló el autor en entrevista. En busca de ideas para un espectáculo, él y el músico Dan Gillespie

Sells vieron la película y se enamoraron de la historia, especialmente de su protagonista. “Esta clase de chico femenino, no realmente sexual, bastante alienado, del que cada escuela tiene al menos uno”, indicó MacRae. Los creativos mantuvieron la premisa del joven de 16 años que quería convertirse en drag queen a pesar de los prejuicios.

Para Tom, personajes como Jamie no habían tenido oportunidad de ser explorados desde ópticas más complejas. “Nunca llegan a ser el personaje principal de su propia historia ni logran ganar. Puede que sean el alivio cómico, el mejor amigo chistoso o mueren trágicamente en el acto tres, pero queríamos crear una historia sobre un chico que no se compromete con quién es, y básicamente hace que el mundo se ponga al día con él. Aunque es femenino y suave, debajo es muy duro y fuerte, de una manera que yo desearía haber sido cuando tenía su edad y no lo era para nada”, admitió.

A la historia real le cambiaron detalles como nombres y lugares, agregaron ciertos giros y complicaciones, pero mantuvieron su núcleo. Presentado por primera vez en

2017, el musical fue bien recibido y muchos jóvenes se sintieron identificados. “Hay bastantes metáforas ahí, maneras de identificarse. Los chicos trans aman la historia de Jamie, él no es trans, pero no existe un musical para ellos, así que vienen a nosotros”, destacó Tom.

Todo el mundo habla de Jamie no sólo ayudó a retratar diferentes preferencias sexuales; tras la puesta en escena, cuenta, las personas se le han acercado para agradecerle su trabajo; tal fue el caso de una joven musulmana que se le quedó en la memoria porque le agradeció al sentirse identificada con uno de los personajes. “No se me había ocurrido que eso era algo innovador. Simplemente pensé que donde creció Jamie había muchas personas en hiyabs y que sería divertido si la mejor amiga de la drag queen fuera esta chica en un hiyab, que es tan diferente pero que se entienden tan bien”, contó el británico.

Tom ha llegado al punto de ver en la historia de Jamie algo así “como un pequeño mensaje en una botella dirigido a mi yo más joven”. Si bien se ha impuesto la regla de no hablar de asuntos personales en su obra,

en este caso decidió romperla un poco. “Porque al final del show su mejor amiga da un discurso en el baile donde derriba al bully de la escuela. Y es todo lo que me hubiera gustado decir. Ese fue el momento para mi yo más joven”, recordó.

A pesar de que las historias con protagonistas diversos son cada vez más frecuentes, Tom admite que incluso en el Reino Unido existe mucha ignorancia sobre el tema.

“Creo que sigue siendo inusual, que ahora hay más gracias a nosotros, o tal vez es sólo la época, porque es cierto que lo drag se ha vuelto más popular en todo el mundo y somos parte de esa ola. Supongo que se puede decir que RuPaul empezó la fascinación y el amor por lo drag”.

El musical ha sido llevado al cine y a otros países. Llegará a México en una adaptación ex profeso “Siempre quisimos que Jamie fuera una historia para todos, y que saliera al mundo. Pero está más allá de esos sueños que hayamos podido llegar a México y ser traducidos al español. Para mí la alegría es que cuando eso pasa ya no es más tu historia, soy un padre orgulloso pero no me incumbe, no estoy involucra-

do en los ensayos, elegir al elenco o cualquier tipo de conversación. Esto tiene que ser algo de ustedes ahora”, expresó el británico. Desde que se estrenó el musical, Tom ha sido testigo de cómo su obra inspira y conmueve. “Sé, por haber hablado con chicos en Reino Unido y en redes sociales, que ha hecho una diferencia para muchos, así que espero y tengo confianza en que seguirá haciendo eso: alcanzando a gente de todos los contextos”. Todo el mundo habla de Jamie se presentará en el Teatro Manolo Fábregas a partir del 15 de abril. “Estoy muy emocionado de ver lo que pasa, estamos en manos seguras y algo hermoso saldrá”, confía el escritor, quien visitará por primera vez el país para ver la versión mexicana de su obra. “No estoy seguro de cómo funciona ese mundo drag en México. Miraré a la audiencia tan atentamente como a los actores en el escenario”, sostuvo.

Escena de la obra británica que se estrenará el 15 de abril en el Teatro Manolo Fábregas. Foto cortesía de la producción

Analiza Senado iniciativa para proteger industria mexicana de doblaje

GEORGINA SALDIERNA

Con el fin de fortalecer a la industria nacional del doblaje, el Senado analiza una iniciativa para que las plataformas de Internet garanticen que al menos 50 por ciento del doblaje de su catálogo en español latino esté realizado por intérpretes mexicanos en el país. La iniciativa, presentada por la

senadora del Partido del Trabajo

Cora Cecilia Pinedo Alonso, tiene el apoyo de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y plantea modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El documento destaca que el doblaje mexicano ha sido reconocido por su excelente calidad y el país fue uno de los primeros en doblar películas y series estadunidenses al español. Entre ellas el largometraje

de Disney La Cenicienta, cuya voz fue hecha por la actriz Evangelina Elizondo, seleccionada en un concurso de radio de la XEW. También señala que México es uno de los cinco mayores consumidores de streaming en Latinoamérica y de las 15 naciones con más gasto salarial en el servicio. En promedio, las familias desembolsan 782 pesos al mes en suscripciones. Ello no se ha traducido en me-

jores percepciones para los trabajadores del doblaje, que han visto cerrarse fuentes de empleo ante la competencia en Venezuela, Perú, Argentina y Colombia El secretario general de la ANDA, Marcos Treviño, indicó que la competencia desleal de estos países latinoamericanos se ha convertido en un riesgo que debe neutralizarse. La reforma pretende establecer un porcentaje de contenidos que

deben ser doblados por mexicanos en territorio nacional; Venezuela y España, expuso, han implementado leyes más duras sobre el tema. Por ejemplo, en el segundo país, 100 por ciento de los contenidos deben ser doblados por españoles. No se pretende llegar a ese grado, pero sí “necesitamos equidad y reducir la competencia desleal”, enfatizó el actor durante la presentación de la propuesta en la cámara alta.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 7a

Ben Affleck anuncia filme sobre la madre de Michael Jordan

Mientras Ben Affleck y Matt Damon escribían El último duelo, que dirigió Ridley Scott, su primer guion juntos desde su gran éxito de 1997, En busca del destino (de Gus Van Sant), notaron que faltaba algo en sus carreras sinuosas y generalmente separadas.

A los 81 años, falleció el actor y galán de los años 60 y 70 Andrés García

DE LA REDACCIÓN

“El consentido de Dios, el hombre que toda mujer quiere, el macho biónico”, así se describía en su cuenta de Twitter Andrés García, actor de cine y televisión mexicanas que este martes, a los 81 años, falleció tras librar batallas contra los males que lo aquejaban, incluidos cáncer de próstata y leucemia, que sobrellevó viviendo al nivel del mar en Acapulco.

García, inmortalizado por su papeles en cine como Pedro Navajas o Chanoc es recordado también por múltiples polémicas, como presumir de peligrosas amistades con narcotraficantes. El año pasado ya presentaba problemas de cirrosis y daños en la columna vertebral; sin contar que a su edad sufrió una sobredosis de cocaína. “No les diría que no tomen, yo me bebí hasta el último tequila”, dijo una vez. “Pero si pueden hacer un esfuerzo y en lugar de tomarse un tequila todos los días se toman uno tres veces a la semana, se van a evitar muchos problemas”.

En los últimos meses, el actor compartió en su canal de YouTube el avance de sus enfermedades y recaídas. Hace unos días su esposa, Margarita Portillo, comunicó por ese medio que tenía dificultades para caminar, le habían adaptado un colchón especial y una silla en el patio para que pasara su maña-

▲ El histrión, que participó en un centenar de películas y decenas de telenovelas, causó polémica por su amistades. Foto Ap

na; comía poco, pero no dejaba de entrar a su cuenta de Twitter para postear chistes, memes y a chicas con poca ropa.

El polémico histrión, todo un galán en la década de los 60 y 70, nació un 24 de mayo de 1941 en Santo Domingo, República Dominicana. Sin embargo, sus padres se mudaron a México, donde obtuvo la naturalización. Hijo del aviador Andrés García Calle, Andrés comenzó a descubrir el amor por la actuación durante su adolescencia.

En 1966 le ofrecieron la oportunidad de encarnar a Chanoc en la cinta del mismo nombre. Tenía 25 años y se le abrieron las puertas para una carrera en la que filmó alrededor de 100 películas, entre las cuales destacaron: Pedro Navajas, El macho biónico, Tintorera, El niño y el Papa…

En los 90, Andrés se hizo muy mediático por promover una bomba de aire que supuestamente combatía la impotencia masculina, y participó en varias telenovelas como: Mi nombre es Coraje, El magnate, La mujer prohibida, El privilegio de amar, Yo sé que nunca, Las gemelas, Ana del aire, Velo de novia, Escándalo, Mujeres engañadas y El cuerpo del deseo, entre otras.

“Recuerdo que mi esposa me dijo un día: ‘No te había escuchado reír así en 15 años’”, dice Damon. “Salimos de esa experiencia pensando: ¿Por qué no estamos haciendo esto más a menudo? Y al llegar a los 50 simplemente piensas: si no lo convertimos en una prioridad, simplemente no va a suceder”.

Ahora, más de 25 años después de que se propusieran triunfar en Hollywood, tan unidos que una vez compartieron una cuenta bancaria, Affleck y Damon vuelven a ser equipo. Affleck dirige y Damon protagoniza Air, película sobre el cortejo de Michael Jordan por parte de Nike que se estrena hoy.

Esa película, el primer estreno en cines de Amazon Studios en casi cuatro años, es sólo una parte de su nueva colaboración. Es el primer lanzamiento de su nueva productora, Artists Equity, de la cual Affleck es director ejecutivo y Damon jefe de contenido. Parte de su misión es dar a los miembros destacados del equipo y del reparto una parte de las ganancias.

Para Affleck, Air, filme en que Nike busca un acuerdo de zapatillas con Jordan mientras su madre, interpretada por Viola Davis, aboga por su valor, representa lo que esperan hacer con su compañía.

Antes de embarcarse en su último proyecto, Affleck se reunió con la leyenda de la NBA para obtener

su opinión y el permiso de hacer el largometraje. “Nunca he visto a un Michael Jordan así, estar con él es realmente como si estuvieras en el Olimpo. Sin embargo, llegó un momento en el que vi una reverencia y respeto, un amor implacable por su madre. Ahí fue donde nació esta historia, ya que al principio se iba a enfocar en el propio Michael. Luego se convirtió en algo hermoso, acerca de Deloris Jordan, lo que ella significa para Michael, una mujer emblemática”, manifestó.

“Este es un homenaje no sólo a ella, sino a todas aquellas tantas madres que pudieron haber significado la fortaleza de muchos atletas, artistas y personas que se desarrollan en este negocio. La mayoría son muy jóvenes y empujados a un mundo de fama y dinero que los puede llevar a perderse en el camino”, añadió el cineasta.

Al parecer, fue el propio Michael Jordan quien pidió que la actriz Viola Davis interpretase a su madre en la película. “Sin duda alguna, emular el espíritu de Deloris fue todo un desafío, un reto halagador; es lindo sentirte querida, pero inmediatamente después pienso: ‘¿cómo voy a hacer este papel?’ Si ves videos de Deloris, ella es muy tranquila. Imagino que, incluso cuando se enoja, debe ser muy estable. Ese espíritu, todo, fue un desafío, porque yo soy lo contrario”, explicó por su parte Davis.

Air relata el fichaje de la entonces emergente estrella de la NBA Michael Jordan y la también incipiente división de baloncesto de Nike a mediados de la década de los 80, cuando el atleta era un novato que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea.

El filme muestra la visión de una madre, encarnada por Davis, que conocía la valía del inmenso

talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto en que se convertiría años más tarde.

Matt Damon interpreta en la cinta a Sonny Vaccaro, la persona encargada de convencer a la familia Jordan de aceptar el contrato. “No es solamente una película deportiva. Sí, los aficionados amarán la historia, pero creo que sorprenderá a mucha gente. No se esperan lo que hay aquí”, dijo Damon.

A pesar de los elogiosos comentarios de crítica y público desde su estreno mundial en el Festival de Cine South by Southwest en marzo, el ex jugador de los Bulls de Chicago aún no ha emitido su veredicto sobre la cinta, que se estrena el hoy en las salas y más tarde se podrá ver en Prime Video de Amazon.com Inc.

“No me sentiría cómodo promocionando la película asignándole el voto de aprobación de Michael”, declaró Affleck. “Te diré que se dieron todos los pasos en el camino para asegurarnos de que tuviera todas las opciones a su alcance por el respeto que le tenemos”.

La primera cinta de la productora de Affleck y Damon garantiza que el reparto y el equipo se beneficien de las ganancias del estreno, y hubo un papel clave que decidieron no cubrir, el de Jordan.

“En el momento en que pones la cámara sobre un actor y dices ‘Eh, es Michael Jordan’ y no lo es, vas a perder al público; lo sabíamos. Michael es demasiado famoso y significa demasiado para la gente como para intentar que otra persona lo interprete en una película”, argumentó Damon.

AP, EUROPA PRESS Y REUTERS NUEVA YORK
LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Affleck dirige a su amigo y socio Matt Damon en la película que se estrena hoy. Foto Ap

LA MUESTRA Sparta

LOS CINÉFILOS SEGUIDORES de la Muestra y del cine del austriaco Ulrich Seidl recordarán haber visto el año pasado Rímini (2022), una cinta protagonizada por el estupendo Michael Thomas en el papel de Richie Bravo, un extrovertido cantante de 50 años, convertido en gigolo de señoras sexagenarias y enfrentado a los reclamos de una hija que lo chantajea para hacerle pagar sus largos años de abandono. En esa cinta, la muerte de su madre lo hace también reunirse con su hermano Ewald (Georg Friedrich), y juntos atienden a Ekkehard (Hans-Michael Rehberg), su padre senil que languidece en un asilo de ancianos, enfermo de Alzheimer y añorando su pasado nazi. Lo que ahora relata Seidl

en Sparta (2022), cinta que completa un díptico de la sordidez, es la historia de Ewald (el mismo Friedrich, aquí excelente), quien luego de separarse de su amante decide dejar Austria y partir hacia un pueblo perdido en Rumania, donde habilitará un espacio abandonado para enseñar ahí gratuitamente judo a niños casi adolescentes. La generosidad de Ewald hacia esos niños de familias pobres, en parte abandonados por sus padres o sometidos a rudas disciplinas machistas, resulta placentera para los alumnos, aunque despierta en parte de la población un creciente recelo que será el detonador de abiertas manifestaciones de odio.

ULRICH SEIDL Y su guionista

Veronika Franz basaron Sparta en un suceso real de nota roja sobre la historia de Markus Roth, un depredador sexual

alemán que ofrecía clases gratuitas de karate a niños y formaba parte de una red internacional de pederastas, promotores de pornografía infantil, que fue desmantelada en Canadá en 2013. El personaje de Ewald no es en absoluto una calca de aquel abusador siniestro. No hay en toda la cinta una escena explícita de abuso sexual, sólo toqueteos físicos inconsecuentes en el remedo de disciplina marcial, muy espartana, que de manera un tanto lúdica acompaña a las clases deportivas. El maestro se muestra desnudo en la ducha, tiene cercanía homoerótica con alguno de sus protegidos, y la cinta no expresa ni escándalo ni juicio moral en relación con estos roces pederastas más teñidos de frustración, deseo reprimido y amargura, que de algún ánimo o intención consciente de pasar a los actos. Sparta ha suscitado polémicas en algunos medios

Stromae cancela sus conciertos hasta fin de mayo por problemas de salud

AP

El popular músico belga Stromae anunció la cancelación de todos sus conciertos hasta fines de mayo por cuestiones de salud, después de suspender otras presentaciones en marzo por el mismo motivo.

De esta forma, Stromae –nombre artístico de Paul van Haver, nacido en Bruselas en 1985– canceló conciertos en escenarios como el Wembley Arena de Londres, el Max Schmeling de Berlín y el Palazzo dello Sport de Roma.

“Debo resignarme al hecho de que mi salud no me permite, la-

mentablemente, encontrarlos por ahora”, expresó el músico a sus admiradores en un mensaje que publicó en Twitter.

“Comparto con ustedes esta noticia con una profunda tristeza, pero debo escuchar mis límites.

Rodeado de mi familia, debo tomarme tiempo para restablecerme y así reiniciar, cuando pueda, los conciertos.”

El músico es particularmente popular en Francia. En febrero de este año Stromae ganó en ese país el prestigioso premio Victoires de la Musique como artista masculino del año, y su trabajo Multitude se llevó el premio al mejor álbum.

Stromae prácticamente abandonó los escenarios en 2013, luego de la espectacular consagración de su disco Racine Carrée, aunque gradualmente retomó las presentaciones en 2022.

Con una obra que abarca desde el hip hop hasta la música electrónica, Stromae es uno de los más exitosos músicos del mundo en lengua francesa.

Comprometido con las causas sociales, con los problemas reales, el cantante belga Stromae plasma en sus canciones y producciones francesas las consecuencias de la depresión o ansiedad, entre otros.

justamente por esa turbia ambigüedad que maneja el director. Más allá de una provocación elemental, la cinta refrenda las cualidades de Ulrich Seidl como un gran explorador de los vicios y flaquezas humanas en ficciones muy ásperas que maliciosamente juegan con la realidad.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 ESPECTÁCULOS
SE EXHIBE EN la sala 1 de la Cineteca Nacional a las 14:15 y 18:45 horas. ▲ Fotograma de la cinta Sparta, dirigida por Ulrich Seidl, basada en un suceso real de un pederasta alemán. ▲ El músico belga plasma en sus canciones las consecuencias de la depresión. Foto Afp

EL CHICHARITO, ENTRE LOS PROBABLES CONVOCADOS

Ganarle a Estados Unidos puede dar mayor confianza a México: Diego Cocca

Mexicanos

y estadunidenses se medirán el 19 de abril en Arizona

ALBERTO ACEVES

En México los partidos contra Estados Unidos son otra manera de ver el futbol. Cada derrota ante el país vecino, en partidos amistosos o eliminatorias mundialistas en Concacaf, convierte la ilusión de una multitud de personas en una afrenta que muestra el valor simbólico de esta rivalidad. Durante muchos años, el equipo tricolor sostuvo con éxitos deportivos la idea de que era el gigante de la zona. La realidad ahora es distinta, especialmente por las finales (Liga de Naciones 2020 y Copa Oro 2021) ganadas por los estadunidenses –en la etapa del argentino Gerardo Martino– y su invicto en el octagonal rumbo a Qatar 2022.

Aunque no desconoce el peso de la historia reciente, el seleccionador Diego Cocca transita con cierta mesura los días previos a su primer encuentro amistoso contra el acérrimo rival, pactado para el 19 de abril en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona. Ganarlo puede ser una gran cuota de confianza para los jugadores, asegura sin importar que no se trate de una fecha FIFA.

“Lo que pasó antes, quedó atrás. Conozco la importancia que tiene este clásico para la gente de México, que lo quiere ganar y nos motiva a intentarlo con los mejores”, señala el argentino con la tarea de conformar una lista de jugadores locales y de la MLS ante la dificultad de contar los que militan en clubes de Europa.

“Al no ser fecha FIFA, hay equipos que no van a prestar a los seleccionados, pero tenemos que encontrar a los mejores”, explica. Ante tales circunstancias, Cocca analiza el probable regreso de Javier Hernández, goleador histórico del Tricolor (52 goles en 109

encuentros) y apartado de las concentraciones desde 2019, debido a un caso de indisciplina.

El argentino no garantiza que Chicharito tenga un lugar seguro en el clásico de la Concacaf; sin embargo, reconoce que su intención es que forme parte de este nuevo ciclo mundialista.

“Tengo que evaluar no sólo al jugador por las características que tiene, sino por el momento que está atravesando”, argumenta; “quiero saber cómo se sienten, escucharlos y conocer en qué proceso están. Lo hago con él (Hernández), como con los más de 45 jugadores que tienen la posibilidad de estar en la selección. Decidiremos qué es lo mejor para el equipo”.

Si este deporte es constancia y trabajo, el delantero tapatío sigue lejos de su más alto nivel. Sin un partido oficial desde el 21 de octubre pasado, sus últimos años en Estados Unidos se han visto marcados por lesiones y escándalos extradeportivos. “Necesitamos un equipo mentalmente fuerte, convencido de lo que va a hacer en la cancha”, insiste Cocca, tratando de llevar la conversación hacia otro punto más patriótico.

“Hoy me siento mexicano y tengo la oportunidad de darle a este país algo de mí desde este lugar”.

A diferencia de épocas en que el futbol era un asunto menos importante que el beisbol y el americano, los estadunidenses observan que el retrato de México no es más el de un gigante cuando se juega 11 contra 11.

“Lo que ha cambiado en la historia reciente es el estilo, la edad y la categoría de los jugadores que están en nuestra selección. Somos un grupo muy valiente”, resume el técnico Anthony Hudson. “Hace tres años estábamos en un proceso de cambio, ahora podemos asumir un papel diferente”.

Disciplinaria castiga con 12 partidos al árbitro Fernando Hernández

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Disciplinaria marcó un precedente al castigar con 12 partidos al árbitro Fernando Hernández. Algunos consideran que la medida fue tibia, pero lo que es un hecho es que cimentó un antes y un después.

Si bien en la historia del futbol mexicano existen casos de silbantes agrediendo a futbolistas, es la primera vez que se toma la determinación de sancionar a un colegiado. Por tal razón, hubo expectación en cómo iba a reaccionar

la Federación Mexicana de Futbol ante un suceso inédito.

Luego de varios días de análisis, y con base a los estatutos que marca el reglamento, ayer se decidió reprender a Hernández Gómez.

Una docena de partidos se perderá el juez central por propinarle un rodillazo en la entrepierna a Lucas Romero, mediocampista del León, en el partido del sábado ante el América, disputado en el Azteca.

Para Felipe Ramos Rizo, ex silbante, la Comisión Disciplinaria de la FMF no se comportó a la altura.

Asumió que Fernando Hernán-

dez “corrió con suerte”, debido a que el reglamento en México así lo permite. Comparó que en caso de que el futbolista hubiera sido el agresor, la reprimenda sería otra, al menos de un año, “pero como fue al revés, le dan 12”

Agregó que Hernández “saldrá muy beneficiado”; se acerca la liguilla y cada partido que pase, incluidas las rondas finales, se tomarán en cuenta para cumplir su sanción.

“Le van a contar todo”.

En la UEFA o en la Conmebol, insistió, Fernando estaría pagando otro correctivo.

“En Europa y Sudamérica sería baja definitiva”, afirmó Ramos Rizo.

A la decisión que ya tomó la FMF, habrá que esperar el veredicto de la FIFA, porque como lo dijo Edgardo Codesal a ESPN, Hernández podría perder su gafete internacional.

El acalorado empate a 2-2 entre América y León tuvo varias trifulcas. Estuvo marcado por varios actos polémicos que causó el enojo de futbolistas y cuerpo técnico, y que incluso terminó con las expulsiones de los técnicos Nicolás Larcamón y Fernando Ortíz, quienes se vieron involucrados en una discusión.

La sanción de Hernández Gómez no fue la única que reportó la Comisión Disciplinaria.

Larcamón y Ortíz no podrán estar en los siguientes dos encuentros de sus respectivos equipos, mientras Lucas Romero fue castigado con otros dos cotejos después de que exigiera airadamente una revisión del VAR tras el gol del empate del América.

La Disciplinaria también aplicó una sanción económica a Ricardo Tuca Ferretti, director técnico de Cruz Azul, por criticar a la FMF y al arbitraje.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 10a DEPORTES
El técnico del Tricolor (izquierda) batalla para conformar el equipo, toda vez que al no ser fecha FIFA los clubes no están obligados a ceder a los futbolista. En la imagen, con su auxiliar Marcelo Goux. Foto FMF

LA LIGA MX TIENE SÓLO NUEVE GUARDAMETAS MEXICANOS TITULARES

Escasez de porteros, consecuencia de la mala paga a entrenadores: Chávez

LEONARDO MENA GIL

La generación de porteros está estancada. Es una posición en la que México siempre brilló por cantidad y calidad. “Es muy bajo el número de porteros que hay en el torneo”, señaló Adrián Chávez, ex guardameta del club América. “En los 10 años recientes se ha descuidado ese puesto”. La Liga Mx cuenta hoy con nueve guardametas tricolores titulares y sólo dos de ellos no rebasan la barrera de los 30 años.

Una de las principales razones de este estancamiento, asume Chávez, es la poca paga que reciben los entrenadores de porteros. “Optamos, lo digo por experiencia, por no continuar en ese rubro”, confesó el dos veces campeón de liga con las Águilas.

“A lo mucho estarán ganando de 80 a 100 mil pesos en el primer equipo. Es poco. Por lo que tengo conocimiento se ha incrementado, pero aún así no se paga lo que se debería. El entrenador de arqueros es un auxiliar más, tendría que recibir lo mismo”, comentó en entrevista con La Jornada

En comparativa, Adrián percibe un mejor sueldo si toma únicamente en cuenta los juegos de exhibición en los que participa. Por cada enfrentamiento que es contratado se embolsa 20 mil pesos.

“Percibo más en los partidos de leyendas del América. Luego tengo dos juegos por día; ganó más echando cascaritas en dos horas.

Carlos Acevedo (en la gráfica), del Santos, así como Luis Malagón, del América, son los únicos arqueros estelares en sus clubes que tienen menos de 30 años. Foto @mxcityopen

Para qué voy estar viajando, exponiéndome al sol y haciendo corajes por menos dinero”, asumió.

Lo justo, agregó, sería que los encargados de instruir a los porteros reciban 200 mil pesos en adelante.

“Y esa cantidad no es nada en comparación a lo que ingresa un jugador o un director técnico”.

Actualmente Luis Malagón, del club América, y Carlos Acevedo, de Santos, son los futbolistas más jóvenes en ser estelares en sus respectivos equipos. Ambos tienen 26 años. El resto de sus compañeros de posición titulares rebasan las tres décadas y hay dos, Alfredo Talavera y Jesús Corona, quienes superan los 40 años de edad.

Los equipos de la Liga Mx, en palabras de Chávez, están poniendo el pie en la formación de porteros.

“No le han puesto mucha atención. Pregúntale a un técnico qué es lo más importante de un equipo y te van a contestar que es el portero”.

El preparador, además, “se debe capacitar bien”, ya que en muchas ocasiones, recuerda, “los malentrenan” y ocasionan que los jóvenes lleguen con deficiencias al primer equipo, alejándolos del debut.

“De repente he visto prácticas de porteros y digo, ¿qué hacen?”

Este tipo de malas enseñanzas provocan un efecto dominó a la larga: decantarse por los extranjeros.

“Si tú no ves un portero mexicano que te pueda ayudar, obviamente vas a buscar a alguien de afuera que pueda hacerlo. Esa posición es especial, única y no cualquiera sabe ejercerla. Hay muchos detalles técnicos que

Vinicius testifica por insultos racistas en su contra

MADRID. Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, testificó contra un aficionado del Mallorca acusado de insultarlo racialmente en un partido de la liga española y afirmó que no aceptará una disculpa. El brasileño rindió testimonio ante un juez que analizó las pruebas contra el fanático acusado de llamar “mono” al jugador en un duelo contra el Mallorca el 5 de febrero en el estadio de Son Moix de Palma. El ariete del Real Madrid declaró ante una jueza de Palma, quien no escuchó los insultos, pero se siente ofendida por ellos.

Europa Press

Osasuna se instala en la final de la Copa del Rey

El Osasuna se convirtió en el primer finalista de la Copa del Rey, al imponerse 2-1 en la prórroga del partido de vuelta en el estadio San Mamés al Athletic Club. El conjunto vasco igualó el global con la anotación de Iñaki Williams al 33. Fue Pablo Ibañez Lumbreras quien decretó la victoria de los de Pamplona, quienes esperan rival de la otra semifinal de hoy entre Real Madrid y Barcelona. De la Redacción

se tienen que trabajar, así como la parte física, la cual veo que la hacen a un lado acá. Es un conjunto de todo. Primero tenemos que buscar al atleta, ver sus cualidades y de ahí explotar sus condiciones técnicas y físicas. Creo que eso es parte fundamental para que tengas una buena cantera, como antes se tenía.”

Juventus e Inter igualan en el torneo copero

AFP ÁMSTERDAM

Erick Gutiérrez encaminó al PSV a disputar la final de la Copa de los Países Bajos. El mexicano consiguió uno de los dos goles con los que el conjunto granjero venció ayer al Spakenburg (2-1), y que le valió a los de Eindhoven acceder al partido por el campeonato. Ahora esperan al ganador del partido de hoy entre el Feyenoord de Santiago Giménez y el Ajax de Edson Álvarez y Jorge Sánchez.

El Guti, quien en la última fecha FIFA recibió por primera vez el gafete de capitán en la selección nacional, consiguió adelantar a los suyos en la recta final de una primera mitad en la que el PSV batalló para abrir el marcador ante un equipo de Tercera División.

El canterano de Pachuca leyó bien un recentro que inició en un tiro libre. La jugada se prolongó a segundo palo y Gutiérrez con el arco libre sólo tuvo que definir empujando el balón.

El júbilo para los rojiblancos no se hizo esperar con el gol del mediocampista tricolor. Es apenas el tercer tanto en todas las competencias para el mexicano.

Al inicio del complemento, los dirigidos por Van Nistelrooy, ya con la confianza de ir arriba en la pizarra, salieron más sueltos y enseguida, al minuto 46, encontraron las redes por conducto del defensor Patrick van Aanholt.

El equipo visitante se relajó y el Spakenburg descontó al minuto 55 gracias a Dwayne Green.

El PSV podrá pelear el bicampeonato del torneo copero, y lo que es seguro es que de esta competición saldrá un mexicano coronándose otra vez.

Erick fue pieza fundamental en la edición pasada y ahora ha sido pilar para que los de Eindhoven puedan volver a levantar un título, en una campaña en la que podría ser el único trofeo que consigan, luego de que en la Liga local el Feyenoord, con 64 puntos, les saca ocho unidades al Ajax y al PSV, segundo y tercero, respectivamente.

EUROPA PRESS LONDRES

El delantero serbio del Fulham, Aleksandar Mitrovic, fue sancionado ocho partidos por su expulsión ante el Manchester United y su posterior empujón al silbante del encuentro, aunque la Asociación Inglesa (FA) reveló su intención de extenderla al considerarla insuficiente.

Mitrovic, de 28 años, recibió la tarjeta roja durante el choque ante los Diablos Rojos, correspondiente a la Copa inglesa, después de encararse con el árbitro Chris Kavanagh. El atacante fue castigado con tres partidos por dicha acción, otros tres por conducta violenta hacia el colegiado y dos más por emplear un lenguaje “impropio, abusivo, insultante y amenazador”.

Máximo goleador de su equipo en la Liga Premier con 11 anotaciones, el internacional ya cumplió un encuentro de suspensión y ahora deberá perderse los sie-

te restantes, mientras su técnico, Marco Silva, fue castigado dos jornadas.

La FA indicó que tiene previsto presentar un recurso y modificar los castigos de ambos.

“Tomamos nota de la decisión de la comisión reguladora independiente de sancionar a Aleksandar Mitrovic y Marco Silva. Nuestra intención actual es apelar ambos castigos; sin embargo, esperaremos las razones escritas antes de confirmar nuestra posición final”, subrayó.

El jugador recibió además una multa de 93 mil dólares.

Silva, en tanto, reconoció haber tenido gestos y una actitud amenazante sobre el árbitro e insultos al cuarto colegiado. Fue además declarado culpable por sus comentarios tras el partido, cuando cuestionó la imparcialidad de los jueces, y pagó una sanción de 49 mil dólares.

Su equipo se quedó con nueve hombres y acabó perdiendo 3-1 en el estadio Old Trafford en Mánchester.

ROMA. La Juventus y el Inter de Milán empataron 1-1 en el partido de ida de las semifinales de la Copa de Italia. En Turín, los Bianconeri pensaron que habían dado el golpe final cuando el colombiano Juan Cuadrado, tras un centro de Adrien Rabiot a siete minutos del final, marcó entrando por el segundo palo. Sin embargo, el cuadro Nerazzurri logró igualar gracias a una mano en el área del brasileño Gleison Bremer que fue concretada a través de los 11 pasos por Romelu Lukaku, quien a continuación fue expulsado por segunda amarilla, debido a que el árbitro consideró que había provocado a la afición rival en la celebración de su gol.

Afp

FIFA ratifica castigo de por vida a Manuel Burga por sobornos

ZÚRICH. La FIFA suspendió de por vida al dirigente peruano Manuel Burga por segunda vez a pesar de haber sido absuelto de crimen organizado en Estados Unidos. La máxima institución del futbol mencionó que sus jueces de ética dictaminaron nuevamente que Burga “participó en esquemas de soborno”. Ya había sido sancionado y multado en 2019, aunque apeló ante TAS, que devolvió el caso a la FIFA.

Afp

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 DEPORTES
Mitrovic, fuera ocho juegos por empujar a un silbante
Guti anota y el PSV va por el bicampeonato de Copa

HASTA 2022 HABÍA 50 FONDISTAS CUMPLIENDO SANCIONES

Denuncian dopaje a gran escala en Kenia

AFP NAIROBI

Kenia está bajo la mira de los organismos deportivos y de combate al dopaje. En un país donde sus máximas estrellas atléticas son los corredores de largas distancias, esto adquirió dimensiones de escándalo, pues hasta finales de año pasado unos 50 fondistas estaban en cumplimiento de sanciones por arrojar resultados positivos a sustancias prohibidas.

El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, definió la situación como un “desafío difícil y caótico”.

Ayer, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés) dio un paso más en el tema con un informe en el que denuncia un sistema de dopaje a gran escala en el atletismo keniano, golpeado recientemente por varios casos positivos.

“Parece evidente que el dopaje en Kenia está cada vez mejor organizado y estos casos subrayan la implicación de personas que poseen experiencia médica”, deplora en un comunicado David Howman, presidente de la AIU, dependiente de World Athletics.

“Es una seria amenaza contra nuestro deporte. La AIU fue solicitada para trabajar con el gobierno keniano, su federación de atletismo y su agencia antidopaje para combatir esta crisis”, añadió.

Este comunicado se produce tras la reciente suspensión por ocho años de la atleta Eglay Nalyanya

por uso de sustancias prohibidas.

Esta condena llegó apenas unas semanas después de la de Betty Wilson Lempus, apartada durante cinco años por razones similares.

“Un jurado de tres miembros ha encontrado similitudes en las explicaciones y las pruebas. Nalyanya y Lempus dijeron que recibieron inyecciones intramusculares en el mismo hospital y ambas suministraron documentos médicos falsificados para apoyar sus testimonios”, escribió la AIU, que ha colaborado con la Agencia Keniana Antidopaje (ADAK).

“En los dos casos, la investigación descubrió igualmente que los

CESSA, SIN DECISIÓN CON LOS REDS

médicos citados eran ficticios y que ninguna atleta recibió inyecciones pese a que se encontraban ese día en el hospital.

“Parece que la élite de los atletas kenianos se benefician de la ayuda de una o varias personas, incluido alguien con importantes conocimientos médicos. Esto no se limita a un solo caso”, añadió la AIU.

Hasta el momento, Kenia no ha sido excluido de competencias internacionales, pues según la propia World Athletics señaló el año pasado que no existía evidencia sólida que confirmara la implicación del Estado en una red de dopaje deportivo.

Selección femenil de hockey derrota a Islandia

La selección femenil mexicana derrotó 3-2 a Islandia en el Campeonato Mundial de Hockey sobre hielo que se disputa en la pista de San Jerónimo, en el sur de la Ciudad de México. El triunfo para el conjunto nacional llegó después de caer por goleada de 6-0 ante España. El cuadro ibérico lidera la clasificación con seis puntos al imponerse 2-0 a China Taipéi. Las tricolores se medirán hoy ante Letonia a las 18:30 horas en busca de colocarse entre los primeros lugares del torneo.

De la Redacción

Alcaraz y Nadal, bajas para Montecarlo

▲ La situación del país en este tema, que cuenta con grandes estrellas, es “difícil y caótica”, dijo Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo. Foto @athletics_kenya

En diversos reportes de diciembre de 2022, el ministro de Deportes de Kenia, Ababu Namwamba, habló de la necesidad de criminalizar el dopaje en su país. El funcionario admitió entonces que la ley sobre el tema que rige en la nación africana no estaba a la altura de las circunstancias.

Disturbios por final de basquetbol colegial en EU

AP CONNECTICUT

Algunos aficionados de la UConn derribaron anuncios y postes de luz, quebraron ventanas y causaron daños después de que miles de personas, en su mayoría estudiantes, se congregaron en el campus de la Universidad tras el triunfo de los Huskies en la final del torneo de basquetbol colegial de la NCAA frente a San Diego State.

La mañana de ayer habían sido arrestadas 15 personas y otras 16 fueron trasladas a hospitales durante la celebración. Ninguna lesión se cree que sea seria, dijo la portavoz de UConn, Stephanie Reitz.

▲ En su primera apertura de la temporada con Cincinnati, el lanzador mexicano Luis Cessa tuvo una buena labor en el montículo, donde estuvo 5.1 entradas con dos carreras, cuatro imparables y dos ponches. Sin embargo, se fue sin decisión, pues en el relevo los Rojos terminaron perdiendo una mínima ventaja para finalizar con derrota 5-12 ante Cachorros de Chicago. En tanto, Randy Arozarena sigue haciendo de las suyas y bateó dos hits, remolcó un par y anotó una vez en la victoria 10-6 de Tampa Bay sobre Washington. El también mexicano Rowdy Téllez bateó su primer jonrón de la campaña en la paliza 9-0 que los Cerveceros asestaron a los Mets. Foto Ap

“La mayoría de los que celebraron la victoria de los Huskies lo hicieron de manera segura y responsable”, indicó en un comunicado. “Un pequeño número eligió poner en riesgo su seguridad y la de los demás al vandalizar y destruir propiedades tras el partido”.

Gran parte de los arrestados fueron estudiantes, agregó. Se

espera que la policía investigue el daño y los responsables podrían ser expulsados.

El lunes por la noche se abrió Gampel Pavillion, la arena de basquetbol del equipo, para que los estudiantes vieran el juego, que se disputó en Houston. Más de 10 mil personas asistieron a la fiesta.

La mayor parte de la celebración, que se extendió hasta la madrugada, se desarrolló en paz, pero en redes sociales y en televisión se mostraron videos de jóvenes tirando letreros y postes de luz, que algunos utilizaron para romper el vidrio de una puerta ante las ovaciones de la gente.

Reitz indicó que el daño incluye ventanas rotas, un vehículo volcado y fuegos en basureros y en bancas de madera.

“Estábamos en la calle y la gente se volvió loca”, aseguró Nancy Toskova, estudiante de 20 años de segundo año de Montreal, Quebec. “Todos estábamos felices y celebrando. Se sentía bien. Esperaba algo mucho peor para ser honestos”.

MADRID. Carlos Alcaraz y Rafael Nadal serán baja del Abierto de Montecarlo debido a problemas físicos. Nadal mencionó que “no se encuentra en el más alto nivel para competir”, mientras su compatriota salió con molestias de las semifinales de Miami y tras el reporte médico se le diagnosticó con “artritis postraumática de la mano izquierda y molestias en la columna”. Los tenistas no precisaron cuándo podrían regresar a las canchas.

Afp

Suspenden dos años al boxeador Amir

Khan

LONDRES. El ex medallista olímpico inglés y ex campeón AMB y FIB de los pesos superligeros, Amir Khan, fue suspendido dos años por la autoridad antidopaje británica tras dar positivo por una ingestión involuntaria de ostarina, sustancia generalmente utilizada para aumentar la masa muscular, luego de su derrota ante su compatriota Kell Brook en febrero de 2022. Khan, de 36 años, también fue rival del mexicano Saúl Canelo Álvarez con quien perdió debido a un brutal nocaut que le propinó el jalisciense en 2016.

Afp

Garín avanzó a octavos del Abierto de Houston

HOUSTON. El tenista chileno Christian Garín, 74 del ranking mundial, derrotó 6-3 y 6-0 al boliviano Hugo Dellien (112) y avanzó a octavos de final del Abierto de Houston, donde se medirá ante el belga Zizou Bergs. El dominio de Garín fue constante y controló todo el encuentro con su saque.

En tanto, el alemán Yannick Hanfmann se impuso 6-4, 3-6 y 6-2 al japonés Yosuke Watanuki, mientras Jeffrey John Wolf hizo lo propio ante el australiano Jordan Thompson por parciales de 6-3 y 6-2.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 5 de abril de 2023 DEPORTES 12a
Ap

Las mayores fortunas en México avanzaron 5.76%, según Forbes

El 2022 fue un mal año para los más ricos del mundo, pues casi la mitad de quienes se encuentran en la lista publicada por la revista Forbes son menos acaudalados que un año atrás. En el caso de los mexicanos el panorama es diferente, pues la mayoría de los 14 empresarios que están en la enumeración sumaron miles de millones a sus fortunas.

La lista mundial de multimillonarios anual de Forbes publicada ayer reveló la presencia de 14 empresarios mexicanos en 2022, que en conjunto sumaron un patrimonio de 168 mil 900 millones de dólares (alrededor de 3.06 billones de pesos), lo que representó 5.76 por ciento (9 mil 200 millones de dólares) más que un año atrás.

El patrimonio de los empresarios mexicanos (3.06 billones de pesos) representó 11.06 por ciento del producto interno bruto nacional en 2022 y equivale a 3.2 veces lo que el gobierno federal dispondrá de inversión educativa, un total de 945 mil millones de pesos, para 2023.

El dueño de América Móvil, la empresa de telecomunicaciones móviles más grande de América Latina, Carlos Slim Helú, es el mejor posicionado en la selecta lista, al encontrarse en el lugar ocho y regresar al top ten de los más ricos del mundo, con un patrimonio de 93 mil millones de dólares.

En el primer año de la presente administración, Slim Helú tenía una riqueza de 64 mil millones de dólares; en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador su

riqueza se ha incrementado en 29 mil millones.

Más lejos le sigue Germán Larrea Mota Velasco, dueño de la minera de cobre más grande del país, Grupo México, que también tiene operaciones en Perú y Estados Unidos, quien se ubicó en el lugar 54, y que perdió 4 mil 200 millones de dólares en 2022, para contabilizar una riqueza de 26 mil 600 millones de dólares.

El patrimonio de Larrea Mota se incrementó 13 mil 300 millones de dólares en lo que va de este sexenio.

Ricardo Salinas Pliego, quien dirige la cadena de televisión Tv Azteca y el minorista Grupo Elektra (lugar

161), contabilizó un patrimonio de 10 mil 900 millones de dólares, una caída de 12.1 por ciento respecto a la lista del año anterior. La riqueza del empresario descendió en 200 millones de dólares durante el presente gobierno, según datos de Forbes

Mujeres en la lista

Para encontrar a la primera mujer mexicana en la lista, hay que ir hasta la posición 411, donde se sitúa María Asunción Aramburuzabala, quien es integrante de la junta del gigante cervecero Anheuser-Busch InBev, y su ri-

queza es de 6 mil 200 millones de dólares, la misma cantidad que se reportó el año previo.

Karen Beckmann Legorreta, la segunda mujer en México de la lista de Forbes, tiene una participación de casi 36 por ciento en Becle SAB, fabricante del tequila José Cuervo, y pasó de un patrimonio de 2 mil 800 millones de la lista de 2022 a 3 mil 200 millones de dólares en la publicada en 2023.

Antonio del Valle, del conglomerado químico Orbia Advance, registró una riqueza de 3 mil 200 millones, una caída de 8.57 por ciento.

Los patrimonios de los empresarios Alejandro Bailleres Gual, Juan

Domingo Beckmann Legorreta, Rufino Vigil González, Carlos Hank Rhon, Fernando Chico Pardo, Roberto Hernández Ramírez, David Peñaloza Alanís y Alfredo Harp Helú aumentaron 14.08 por ciento en promedio en el periodo de referencia y contabilizaron en conjunto 25 mil 800 millones de dólares.

En el panorama internacional, el francés Bernard Arnault, dueño de la marca Louis Vuitton y quien acumuló 211 mil millones de dólares, es el hombre más rico del mundo, según Forbes, y desplazó a Elon Musk (180 mil millones), el magnate estadunidense que perdió 39 mil millones en 2022 por la compra de Twitter, lo que lastró el valor de su otra gran compañía: el fabricante de vehículos eléctricos Tesla.

La francesa Françoise Bettencourt Meyers, del consorcio L'Oreal, es la mujer más acaudaada del planeta y la número 11 en la lista, con 80 mil 500 millones de dólares

Las 25 mayores fortunas perdieron 200 mil millones de dólares en 2022, ya que el conjunto de sus patrimonios sumó 2.1 billones de dólares, casi 9 por ciento menos que un año atrás.

En total, hay en el mundo 2 mil 540 personas que tienen riquezas iguales o superiores a mil millones de dólares, cerca de 28 personas menos que el año previo.

Doble para Francia: Françoise Bettencourt Meyers, de L'Oreal, y Bernard Arnault, director ejecutivo de la LVMH, son la mujer y el hombre más ricos del mundo. Foto Afp

Pandemia e inflación disparan la demanda de efectivo en el país

BRAULIO CARBAJAL

La demanda de efectivo de la población mexicana se incrementó en 54 por ciento del inicio de 2020 a la fecha, que equivale aproximadamente a 940 mil millones de pesos, revelan datos oficiales. Las principales razones son la pandemia y la inflación, coinciden especialistas.

Cifras del Banco de México revelan que la base monetaria en circulación –integrada por billetes y monedas, así como por depósitos bancarios de cuenta corriente– cerró marzo en 2 billones 681 mil millones de pesos, mientras al arranque de enero de 2020, es decir, poco

antes de la pandemia, se ubicaba en un billón 740 mil millones de pesos.

La base monetaria es el efectivo en manos del público, es decir, la cantidad de dinero que mantienen las personas sin ingresar en los bancos.

Para dimensionar el incremento que ha mostrado la base monetaria de 2020 a la fecha, de acuerdo con datos del BdeM, entre 2016 y 2020 pasó de un billón 419 mil millones de pesos a un billón 740 mil millones de pesos, es decir, un incremento de 23 por ciento, equivalente a aproximadamente 321 mil millones de pesos.

De esta forma, las cifras del banco central muestran que en poco

más de tres años la demanda de dinero ha crecido el doble respecto a los cuatro años previos.

Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis en Grupo Monex, explicó que las principales razones por las cuales la disposición de dinero en efectivo ha aumentado por parte de los mexicanos de 2020 a la fecha es la pandemia de covid-19 y los altos niveles de inflación tras su paso.

Detalló que cuando la emergencia sanitaria comenzó fue muy notorio cómo, ante el confinamiento masivo para evitar más contagios, la base monetaria se disparó debido a que la gente quería salir lo menos posible de su hogar y hacía mayores

retiros en los cajeros automáticos para compras y estar prevenida ante cualquier situación, como una hospitalización a causa del virus.

Datos del BdeM muestran que entre abril de 2020, cuando se declaró al coronavirus como pandemia, a agosto de 2022, la base monetaria del país se incrementó en prácticamente un billón de pesos, para posteriormente ir disminuyendo; sin embargo, en los últimos meses del año pasado, emprendió un nuevo incremento.

Al respecto, Quiroz Zamora aseguró que la inflación ha provocado el aumento en la demanda de efectivo debido a que el hecho de que los bienes y servicios que necesita la

población estén más caros que antes de la pandemia, implica mayores montos de retiro de sus cuentas.

En su último reporte de agregados monetarios, el banco central informó que en la semana que terminó el 31 de marzo la base monetaria del país mostró un incremento anual de 6.7 por ciento, equivalente a 169 mil 400 millones de pesos, lo cual, indicó, es producto “de la dinámica de la inflación”.

Jonathan Heath, subgobernador del BdeM, señaló en varias ocasiones que el aumento en la demanda de efectivo por parte de la población se dio, en parte, ante la dificultad de la gente de ir a menudo a un cajero automático para sacar dinero.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.60 18.60 Euro 19.86 19.86 Tasas de interés Cetes 28 días 11.28% Cetes 91 días 11.47% TIIE 28 días 11.51% Inflación 1ª quincena marzo 0.15% anual 7.12% De feb. 2022 a feb. 2023 7.62% Reservas internacionales 202 mil 337.6 mdd al 31 de marzo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 80.71 +0.29 Brent 84.94 +0.01 Mezcla mexicana 71.92 +0.18 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 176.01 unidades Variación puntos +292.36 Variación por ciento +0.54
EN 2022 SU RIQUEZA SUMÓ 168 MIL 900 MDD Y REPRESENTÓ 11.06% DEL PIB
ECONOMÍA LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 17

MÉXICO SA

Nueva nacionalización eléctrica //

Iberdrola muerde el polvo y se va // Sánchez Galán, cínico y mentiroso

UNO DE LOS empresarios españoles más cínicos e hipócritas, amén de ladrones, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la trasnacional Iberdrola y uno de los consentidos del prianismo, estuvo ayer en Palacio Nacional donde, con la cara más dura, aseguró que él y su consorcio tienen “siempre un espíritu de respeto a las políticas de cada uno de los países donde operamos” y “estaríamos encantados de poder colaborar con el gobierno de México”. Lo dijo el principal beneficiario de contratos leoninos durante el régimen neoliberal, que vendió ilegalmente electricidad, promovió un mercado negro en el sector mediante “permisos de autoabasto” y se amparó, con jueces nombrados a su medida, en contra de la reforma eléctrica del presidente López Obrador.

COMO MUESTRA UN botón: en mayo de 2022, la Comisión Reguladora de Energía sancionó con más de 9 mil 145 millones de pesos a Iberdrola Energía Monterrey, pues, ilegalmente, vendió electricidad a más de 400 empresas bajo el esquema de “autoabastecimiento”.

ESA MULTA ES la mayor impuesta por el citado organismo, porque el proceder de la trasnacional “fue de carácter grave, ya que a sabiendas de que tiene la obligación de no vender, revender o enajenar por ningún título, directa o indirectamente, capacidad o energía eléctrica, salvo los casos autorizados por la ley, inobservó la norma y llevó a cabo la conducta prohibida por la misma” (también por esto obtuvo un amparo de los mismos jueces a modo. Lo mejor del caso es que Sánchez Galán (quien exprime a los españoles con tarifas históricamente elevadas) asegura que “respetamos las políticas de cada uno de los países donde operamos”.

¿Y POR QUÉ se apersonó en Palacio Nacional? Bueno, el presidente López Obrador lo informó en “cinco puntos”: el primero, que el gobierno de la República, por medio de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), adquiere 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa Iberdrola. El segundo, que el costo estimado de la operación es de 5 mil 943 millones de dólares.

TERCERO: CON ESTA decisión, la CFE pasa de generar 39.6 a 55.5 por ciento de toda la energía del país; es decir, se convierte en la em-

presa pública mayoritaria para generar energía eléctrica en el país; en la región noreste, su participación pasará de 6.7 a 44.8 por ciento.

CUATRO: SI A ello se suma que se construyen plantas y rehabilitan hidroeléctricas con nuevas turbinas, todo esto a cargo de la CFE, “podemos afirmar que el Estado mexicano mantendrá a finales del sexenio alrededor de 65 por ciento de toda la generación de energía eléctrica. Con esto resolvemos a mediano plazo todo el consumo de energía eléctrica que requiere el país en pleno crecimiento. Y lo más importante de todo: garantizamos que no aumenten los precios de la electricidad a los consumidores”.

Y CINCO: “ESTO significa que se da mayoría a la CFE en la generación de energía, el rescate definitivo de una empresa pública fundamental para garantizar el abasto permanente, y es una nueva nacionalización de la industria. Es muy importante que nuestro país mantenga empresas públicas como la CFE y Pemex. No debemos apostar a privatizar actividades sociales y estratégicas para el pueblo y para la nación”.

A SU VEZ, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que se trata de “una operación histórica”: 13 plantas de generación eléctrica que están en México para que las tome el Fondo Nacional de Infraestructura, que tendrá la mayoría del capital de esta transacción y será el vehículo especial para refinanciar la operación, que no implica mayor deuda presupuestal, porque este organismo está fuera del balance público y es capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacción.

EN POCAS PALABRAS, Sánchez Galán e Iberdrola se van mucho a robar a otra parte.

Las rebanadas del pastel

EN ABIERTA EVASIÓN de su responsabilidad por el creciente número de muertes por sobredosis de drogas (sobre todo fentanilo), el gobierno estadunidense voltea para otro lado, reparte “culpas” por doquier (con México en el primer lugar de la lista), avienta la papa caliente lo más lejos que puede y se lava las manos ante un problema creciente que cuesta vidas de sus ciudadanos. La “cruzada” contra México es comandada por impresentables legisladores de aquel país, que responsabilizan a la nuestra por muertes de estadunidenses … ¡en suelo gringo!

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Ventas de autos subieron 25% en marzo; siguen lejos de niveles precovid

La industria automotriz en México registró ventas internas por 118 mil 801 vehículos ligeros en marzo anterior, 24.8 por ciento más en comparación con las 95 mil 199 unidades vendidas en el mismo mes de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con base en el avance de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), el comercio de vehículos sigue lejos de las cifras prepandemia, cuando el sector aún no enfrentaba las fuertes disrupciones en las cadenas de suministro que llegaron tras la pandemia de covid-19, pero empezaron animadas este año.

En el acumulado del primer trimestre de 2023, la comercialización de coches en México se situó en 315 mil 125 unidades, lo que representó una progresión interanual de 24.4 por ciento en comparación con los 253 mil 384 vehículos contabilizados en el mismo período de 2022.

Cifras del Raiavl revelan que las ventas de marzo pasado son las más altas para un mismo mes desde el 2018, cuando se vendieron 119 mil

127 coches nuevos; mientras la comercialización del primer trimestre de 2023 tuvo su mejor nivel desde el mismo periodo de 2019 (333 mil 52 vehículos), aunque todavía está 5.38 por ciento por debajo de niveles de prepandemia (primer trimestre de 2019) y 6.2 por ciento (primer trimestre de 2020).

El Inegi reportó que las ventas de automóviles ligeros en México aumentaron 16.6 por ciento en marzo respecto a febrero, su mejor avance para un mes desde diciembre de 2022.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda) había pronosticado que se venderían alrededor de 97 mil 628 vehículos en marzo, pero el dato que reveló el Inegi superó esa expectativa.

Una parte de la explicación de este avance en la industria automotriz mexicana podría ser por la lista de espera que se ha acumulado a causa de los problemas que han tenido las fábricas para abastecerse de componentes, toda vez que las ventas crecen, lo que supone una normalización del mercado.

Durante febrero del presente año se vendieron 101 mil 911 coches; mientras que en enero fueron 94 mil 414 unidades.

Farderos y robo con violencia, escollos de tienditas: encuesta

El robo con violencia a negocios minoristas, es decir, pequeños comercios, aumentó 40 por ciento en México durante 2022, reveló ayer una encuesta elaborada por Alto, una empresas de protección y seguridad privada. De acuerdo con su estudio, basado en preguntas de percepción hechas a integrantes del sector minorista, además de la violencia, otro problema son los farderos, personas que esconden productos entre su ropa.

Según la encuesta, 59 por ciento de los robos son efectuados por estos farderos, quienes se ha detectado, operan con frecuencia en forma de banda delictiva, al grado de aplicar estrategias para evadir la seguridad y hasta las cámaras de vigilancia.

Tras el aumento de 40 por ciento en los robos con violencia, el siguiente segmento que más aumentó el año pasado respecto de 2021 es el del hurto interno y saqueo, que se incrementó 33 por ciento.

La encuesta de la compañía de seguridad revela que los artículos que más se roban son de salud y belleza, que incluyen cosméticos, desodo-

rantes, cremas corporales y faciales.

Le sigue el rubro de ropa, en el que destacan los estuches de productos para bebés, así como blusas, playeras, ropa interior y zapatos.

Un tercer lugar es el segmento de electrónica, como celulares, audífonos, tabletas, computadoras y pantallas, aparatos que son más difíciles de esconder.

Paralelo a lo anterior, recientemente Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). informó que en los meses recientes se ha detectado un aumento en los casos de extorsión a pequeños comercios, lo que además de empeorar la situación de este tipo de establecimientos se ha convertido en un factor que afecta directamente a los consumidores, pues abona a la elevada inflación que enfrenta México. Rivera destacó que en más de un tercio del país se ha desatado una ola de extorsiones, siendo el principal el cobro de piso bajo acoso y amenaza, logrando cuotas que van de mil a 30 mil pesos dependiendo del giro del negocio, dinero que posteriormente los locatarios se ven obligados a trasladar a los consumidores en forma de incrementos en los precios.

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 ECONOMÍA 18
▲ El gobierno de la República informó que comprará 13 plantas de generación de energía eléctrica al grupo energético español Iberdrola . Foto Afp

LA FIRMA DE LANZAMIENTO DE SATÉLITES VIRGIN ORBIT SE DECLARA EN BANCARROTA

Virgin Orbit, que diseña cohetes para el lanzamiento de satélites pequeños, se declaró ayer en bancarrota, se apegó al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y será puesta en venta, anunció la empresa. La medida llega después que informó, la semana pasada, el despido de 675 empleados, es decir, 85 por ciento de los efectivos de esta filial del imperio del multimillonario británico Richard Branson. Su cohete de 21 metros, lanzado desde un Boeing 747 frente a las costas de Cornualles (Reino Unido), no logró alcanzar su órbita a principios de enero, lo que provocó la pérdida de los nueve satélites que transportaba y precipitó la caída de Virgin Orbit, creada en 2017

Foto Afp

DORA VILLANUEVA

A tres meses de hundir a 0.9 por ciento la proyección de crecimiento de México para 2023, el Banco Mundial elevó la perspectiva a 1.5 por ciento. No todo fueron mejoras, para el siguiente año el organismo prevé que el avance sea de 1.8 por ciento, por debajo del 2.3 por ciento que había anticipado en enero.

Las proyecciones del Banco Mundial se encuentran por debajo, o cerca del límite inferior, de lo estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los Precriterios entregados al Congreso. Para 2023 la dependencia calcula un rango de crecimiento de entre 2.2 y 3 por ciento; y para 2024, de 1.6 a 3 por ciento.

En cuanto a la región, el organismo manifestó que América Latina y el Caribe “ha sobrellevado con relativo éxito las múltiples crisis” de los últimos años, y aumentó de 1.3 a 1.4 por ciento su estimado de

Advierte el FMI de riesgos en intermediarios no bancarios

DORA VILLANUEVA

El avance de los intermediarios financieros no bancarios (IFNB) se aceleró tras las crisis financiera global de 2008; ahora representan casi 50 por ciento de los activos financieros globales y los riesgos asociados a este sector, que se vinieron acumulando durante los años de tasas bajas, “podrían intensificarse en los próximos meses en medio del continuo endurecimiento de la política monetaria a nivel mundial”, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Los IFNB se han convertido en actores claves en el sector, y la estabilidad financiera mundial podría depender de su resiliencia a medida que se endurecen las políticas para hacer frente a la alta inflación”, reconoció el organismo.

crecimiento para 2023. “Se esperan tasas de 2.4 por ciento para 2024 y 2025, demasiado bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”, añadió.

“La región en gran medida se ha recuperado de la crisis de la pandemia, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior (…) los países deben urgentemente acelerar el crecimiento inclusivo (...) y esto requerirá mantener la estabilidad macroeconómica y aprovechar las oportunidades que hoy ofrece la integración comercial”, comentó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Bajos salarios no son garantía de inversión

Si bien la relocalización de empresas (nearshoring) y la industria verde representan una oportunidad para impulsar la economía de la región, los bajos salarios ya no son

incentivos suficientes para atraer inversionistas, advirtió el Banco Mundial en el informe El potencial de la integración, oportunidades en una economía global cambiante El organismo exhibió que el comercio en América Latina y el Caribe está estancado desde inicios de siglo y en deterioro se encuentra la inversión extranjera directa (IED), que desde 2010 acumula una caída de 16.4 por ciento. “México es la notable excepción a estas tendencias, ya que experimentó un aumento de la IED de casi 40 por ciento en los últimos 10 años”, amplió.

“La mayor incertidumbre geopolítica, el deseo de acercar las cadenas de suministro y la mayor rentabilidad en el G-7 alejan los flujos de capital de muchos países en desarrollo, incluida América Latina y el Caribe, con la excepción notable de México.”

Explicó que América Latina y el Caribe ya no puede atenerse a captar el capital extranjero a costa de las remuneraciones de sus tra-

bajadores. “Asia ya no ostenta una ventaja obvia sobre la región, ya que los salarios en China crecieron por encima incluso de los de México y Brasil, mientras Vietnam no está muy lejos. Desafortunadamente, la competitividad salarial de la región no es suficiente para volverla atractiva para los inversores”, acentuó.

Con base en un índice de costos de KPMG y el Manufacturing Institute, explicó que los países con salarios altos, como Canadá o Estados Unidos, “siguen teniendo un mejor desempeño que mercados emergentes con una fuerza laboral relativamente barata, como México y Brasil”.

Se debe a que los costos primarios, como mano de obra y bienes raíces son relativamente bajos en los mercados emergentes, pero los impuestos sobre las empresas y el financiamiento no lo son; a lo que se suman costos indirectos asociado a factores de mayor plazo, como eventuales dificultades en el entorno de negocios y el riesgo político.

Impacto de la crisis se prolongará por años: JPMorgan

REUTERS NUEVA YORK

La crisis bancaria de Estados Unidos continúa e incluso su impacto se sentirá durante años, alertó el presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, en una carta enviada el martes a los accionistas.

“La crisis actual aún no ha terminado, e incluso cuando haya pasado, habrá repercusiones en los próximos años”, advirtió Dimon en un mensaje anual de 43 páginas que cubre una variedad de temas, desde el desempeño de JPMorgan hasta la geopolítica y la regulación.

Las nubes de tormenta siguen

amenazando la economía al igual que un año atrás, dijo Dimon, el jefe del mayor prestamista estadunidense. Y el sistema bancario está bajo un nuevo estrés después del rescate de Silicon Valley Bank y la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS el mes pasado.

“Las probabilidades de una recesión en el mercado han aumentado”, escribió. “Y aunque esto no se parece en nada a 2008, no está claro cuándo terminará la crisis actual. Ha provocado mucho nerviosismo en el mercado y claramente causará un endurecimiento de las condiciones financieras a medida.”

Los riesgos que condujeron a la crisis actual estaban “ocultos a sim-

ple vista”, explicó Dimon, citando la exposición a las tasas de interés y el nivel de depósitos no asegurados en Silicon Valley Bank.

Después de tomar el timón de JPMorgan en 2006, Dimon presidió las adquisiciones de Bear Stearns durante la crisis financiera y luego de Washington Mutual, el banco de ahorro y préstamo que protagonizó la mayor bancarrota en la historia de Estados Unidos.

A medida que se desarrollaba la crisis actual, él nuevamente desempeñó un papel central, al ayudar en la creación de una línea de emergencia de 30 mil millones de dólares para First Republic Bank, provista por 11 grandes prestamistas.

Por su parte, el banco UBS obtuvo luz verde temporal de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea (UE) para completar su adquisición de Credit Suisse, pero aún tendrá que solicitar autorización bajo las normas de fusiones de la UE.

Según las normas sobre fusiones de la UE, las empresas sólo pueden llevar a cabo operaciones después de obtener la aprobación antimonopolio o se exponen a multas de hasta 10 por ciento de su volumen de negocios total.

La autoridad antimonopolio de la UE señaló que los bancos suizos habían solicitado una exención de esta obligación de statu quo

Los IFNB son empresas que realizan actividades bancarias, como el crédito y el ahorro, pero que no están sujetas a la regulación y supervisión tradicional. Entre ellas se cuentan casas de bolsa, arrendadoras, aseguradoras, afianzadoras, cajas de ahorro y préstamo, fideicomisos de fomento y empresas de factoraje.

Desajuste de liquidez

El FMI explicó que las tensiones recientes en algunos bancos en los Estados Unidos y Europa hacen patente “los focos de vulnerabilidades financieras elevadas que se acumularon durante años de tasas bajas, volatilidad comprimida y amplia liquidez”, mismos que podrían aumentar con el encarecimiento del costo del dinero a nivel internacional, la principal medida para mitigar la inflación.

En un adelanto de su más reciente Informe de estabilidad financiera global, el FMI destaca que el estrés hacia el sistema financiero, derivado de los IFNB, tiende a surgir cuanto éstos tienen un apalancamiento elevado para financiar sus inversiones o aumentar los rendimientos, así como con el uso de derivados.

Otros riesgos son los desajustes de liquidez, cuando un intermediario no puede generar suficiente efectivo mediante la liquidación de activos, como bonos o acciones, o el uso de líneas de crédito para satisfacer las solicitudes de rembolso de los inversores, y también por los altos niveles de interconexión con la banca tradicional.

El FMI recomienda que, en caso de que un banco central necesite intervenir un IFNB para reducir los riesgos de contagio al sistema financiero general, la medida debe ser temporal y sólo que se tengan métricas basadas en datos para hacerlo.

19 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 ECONOMÍA
Eleva el BM su pronóstico de crecimiento para México en 2023 de 0.9 a 1.5 por ciento

JULIO GUTIÉRREZ

El panorama económico para México se ha “complicado” por diversos factores globales, motivo por el cual el gobierno requiere promover un entorno “ que impulse el crecimiento a corto y mediano plazos”, afirmó Citibanamex.

En particular, consideró el banco, se debe recuperar la confianza y proveer de certeza jurídica a empresas nacionales y extranjeras para observar mayor inversión.

“Del mismo modo, pensamos que en México debería aprovecharse todo el potencial que podría recibir ante la relocalización de las cadenas de producción, el nearshoring Una expansión de la inversión potenciaría el crecimiento futuro, fortalecería el empleo y las finanzas públicas”, señaló al presentar un análisis titulado Examen sobre la situación económica de México al primer trimestre del año.

Sin embargo, precisó Citibanamex, ciertos riesgos prevalecen ante esta oportunidad, como la incertidumbre que ha generado el gobierno actual con la cancelación de proyectos de infraestructura, así como la reciente entrada de la reforma eléctrica que ha provocado consultas de los países socios del T-MEC para buscar una solución.

La institución refirió que la actividad económica se expandió du-

rante el cuarto trimestre de 2022, aunque a un ritmo más lento que en trimestres anteriores, a medida que el “modesto repunte de la inversión se vio más que compensado por un crecimiento más moderado del comercio exterior y del consumo”.

Con dicha información, Citibanamex mantuvo sin cambios su proyección para el crecimiento económico de este año, en un nivel de 1.4 por ciento. Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en los Precriterios de política económica que proyecta una expansión de 3 por ciento.

También, sostuvo que las presiones inflacionarias disminuyeron durante el primer trimestre del año, pues México ha promediado una inflación general anual de 7.6 por ciento en el primer trimestre de 2023.

“En general, pensamos que las presiones agregadas sobre los precios subyacentes disminuirán lentamente, a medida que los efectos de la menor inflación mundial de alimentos sin procesar y mercancías, y la desaceleración de la demanda interna, se verán parcialmente limitados por una alta inercia de los precios.”

En tanto, la institución financiera anticipa que la tasa de referencia del Banco de México cerrará el año en un nivel de 11 por ciento después de tocar un máximo de 11.5.

CLARA ZEPEDA

Ante una mayor aversión al riesgo global por los malos datos económicos de Estados Unidos, que hacen temer que la recesión económica es ahora el escenario base para el principal socio comercial de México, el precio del oro aumentó y las monedas de economías emergentes, como la mexicana, y de países productores de materias primas perdieron ayer.

Los nuevos síntomas de debilidad del dólar fueron aprovechados por el oro (activo por excelencia en contextos de riesgo) para reanudar el asalto a la barrera de los 2 mil dólares la onza troy, pues avanzó 1.80 por ciento, a 2 mil 20.36 dólares, pues la debilidad de los datos económicos de Estados Unidos alentó las apuestas a una ralentización de las alzas de tasas de interés, a pesar de la preocupación por la inflación.

Los mercados esperaban el dato de las vacantes laborales de Estados Unidos, con el fin de conocer si el mercado laboral ya está teniendo afectaciones, por lo que sumaron 9.9 millones en febrero, ubicándose por debajo de la expectativa del mercado que esperaba 10.4 millones, lo que podría señalar que se está enfriando

el mercado laboral estadunidense. En tanto, en marzo el ISM manufacturero de Estados Unidos se ubicó en 46.3 puntos, hilando cinco meses debajo de 50 puntos, dato que se dio a conocer el lunes. El peso se depreció 0.43 por ciento, equivalente a 7.70 centavos frente a la divisa estadounidense, para cerrar en 18.1309 unidades por dólar spot De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.1820 unidades y un mínimo de 18.10. Así, el dólar avanzó ante el peso por segunda sesión consecutiva. Lo anterior, en medio de una debilidad del billete verde, pues su índice, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.51 por ciento, a 101.265 unidades.

El crudo moderó rally

El rally del petróleo se moderó en la sesión de ayer. El ascenso del precio del crudo el lunes afloró nuevas tensiones inflacionarias y, de paso, dejó nuevas dudas sobre la determinación de bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed), de dar por terminado el ciclo de subida de tasas de interés (costo del crédito).

El barril del West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, trata de afianzar la conquista de 80 dólares, con un avance de 0.63 por ciento, a 81.81 dólares por barril. Las ganancias siguieron estando relacionadas con la expectativa de una menor oferta debido al sorpresivo recorte en la producción petrolera de la OPEP y sus aliados anunciado durante el fin de semana.

La mezcla mexicana cerró en 71.92 dólares por barril, un marginal cambio respecto a los 71.74 dólares de la sesión del lunes.

Wall Street tropezó, las acciones estadunidenses se hundieron y los precios del petróleo se mantuvieron estables el martes, ya que nuevos datos mostraron más signos de enfriamiento del mercado laboral y una disminución de los pedidos de fábrica de las empresas.

El S&P 500 cayó 0.58 por ciento, a 4 mil 100.60 puntos y el Dow Jones retrocedió aproximadamente en la misma cantidad, 0.59 por ciento, a 33 mil 402.38 unidades. El Nasdaq de alta tecnología cayó 0.52 por ciento, a 12 mil 126.33 enteros.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, registró una ganancia de 0.54 por ciento, a 54 mil 176.01 puntos, con solamente nueve de las 36 emisoras registrando pérdidas.

REUTERS BUENOS AIRES

El gigante de criptomonedas Binance está expandiendo sus servicios en Argentina, el país sudamericano que padece una inflación superior a cien por ciento anual, para permitir a los usuarios comprar y vender monedas directamente en su moneda local, aseguró a Reuters una fuente de la compañía.

La medida permite a los argentinos transferir pesos a una cuenta de Binance a través de socios locales, que luego pueden usarse para comprar criptomonedas. Anteriormente Binance solo actuaba en Argentina como una plataforma intermediaria que permitía conectar compradores y vendedores.

“El lanzamiento tiene que ver con la demanda que existe por parte del público”, contó a Reuters Maximiliano Hinz, director de Binance en el Cono Sur, y agregó que Argentina es un mercado clave para la empresa.

Hinz explicó que los usuarios locales podrían transferir pesos a una cuenta de Binance y ver su balance reflejado allí en moneda local, que luego podría usarse para comprar criptomonedas.

Inversionistas se refugian en el oro ante los temores de recesión
LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 ECONOMÍA 20
Se incrementa demanda de criptomonedas en Argentina
Panorama económico “se ha complicado”: Citibanamex

REGRESA

Tras ser fichado, Trump se declara no culpable de 34 delitos graves

Donald Trump se entregó ayer a las autoridades de Nueva York, donde fue arrestado y acusado de 34 delitos graves, y con ello se convirtió en el primer ex presidente en la historia de Estados Unidos en enfrentar un proceso criminal; además de ser ex mandatario, a partir de este martes ahora es el caso criminal 71543-23.

Trump llegó a las oficinas del fiscal distrital de Manhattan, Alvin Bragg, donde fue formalmente arrestado y fichado –dejando sus huellas dactilares pero evitando ser fotografiado o esposado– como todo acusado criminal común, y de ahí procedió al edificio de tribunales criminales de Nueva York, que está al lado, y donde compareció ante el juez Juan Merchan. El juez dio lectura de los cargos al ahora acusado bajo arresto y, al preguntarle si aceptaba o no su culpabilidad, el ex presidente habló por primera vez al responder: “no culpable”.

Nunca antes había llegado un acusado a un tribunal escoltado por agentes del Servicio Secreto. Adentro no hizo comentarios, y su expresión se mantuvo sin revelar nada. El juez Merchan advirtió a Trump y a los abogados que “por favor evitaran hacer declaraciones que probablemente inciten a la violencia o disturbios civiles” o tener un “comportamiento que ponga en peligro el imperio de la ley”. En los últimos días, el fiscal y el juez han recibido unas 50 amenazas de simpatizantes de Trump consideradas “serias” por la policía.

Mientras tanto, enfrente y alrededor del tribunal criminal, en las banquetas y un parque pequeño, brotó una especie de entre circo y carnaval que comenzó desde la mañana, cuando decenas de simpatizantes trumpistas compitieron contra manifestantes antitrumpis-

tas por la atención de un mar mucho mayor de periodistas y turistas, todo rodeado por policías. Los dos bandos fueron separados por vallas, y se gritaban obscenidades y consignas de un lado al otro. Una diputada federal republicana ultratrumpista fue la oradora principal de los simpatizantes del acusado, pero su discurso fue muy breve ante una “protesta de ruido” de opositores para ahogar su mensaje, y abandonó la plaza rápidamente ante algunos gritos de “salte en chinga de mi ciudad, monstruo”.

Si hay juicio, no será este año

Todo el proceso ante el juez duró aproximadamente una hora, se estableció un calendario preliminar para proceder hacia un juicio, el cual, si se realiza, sería hasta el próximo año. La siguiente cita en el proceso judicial incluye intercambios de argumentos en agosto, y posiblemente una solicitud para cambiar de tribunal a otro distrito y una para anular todos los cargos.

Al concluir la sesión el ex mandatario salió por una puerta de atrás del tribunal para dirigirse al aeropuerto y realizar el vuelo privado de regreso a su mansión en Palm Beach, Florida.

Los 34 cargos son todos delitos graves, por falsificación de documentos de negocio para ocultar y emplear de manera ilícita diversos pagos. En la declaración oficial de hechos en apoyo de la acusación, los fiscales afirman que Trump “repetidamente y de manera fraudulenta falsificó documentos empresariales en Nueva York para ocultar conducta criminal que ocultó información

dañina del público votante durante la eleccion de 2016”.

Esa declaración de hechos elaborada por la fiscalía sostiene que desde agosto de 2015 hasta diciembre de 2017, el acusado “orquestó un esquema con otros para influir la elección presidencial de 2016”, al identificar y suprimir información dañina contra Trump, y que para hacerlo, “se violaron leyes electorales y se falsificaron informes en los documentos empresariales”. O sea, la acusación esencialmente afirma que como candidato presidencial, y en sus primeros dos años como presidente, Trump personalmente coordinó un esquema delictivo.

El más salaz de los detalles es que algunos de los cargos son por la investigación sobre pagos para comprar el silencio de Stormy Daniels, estrella de pornografía, para evitar que divulgara, poco antes de la elección presidencial de 2016, una aventura sexual que ocurrió en 2006. Pero también incluye pagos a otra mujer, Karen McDougal, quien fue modelo de Playboy y que alega haber tenido una relación sexual con Trump y un portero de la Torre Trump para que no declara de la existencia de un posible hijo ilegítimo de éste.

El fiscal distrital Bragg enfatizó que los cargos no son por los pagos a estas personas, sino la falsificación de los documentos empresariales sobre esos pagos. “Bajo la ley estatal de Nueva York, es delito grave falsificar documentos empresariales con la intención de encubrir otro delito”, explicó en conferencia de prensa después del arresto y comparecencia de Trump ante un juez. Reiteró: esos son “delitos gra-

ves en el estado de Nueva York, sin importar quién eres”, subrayando la consigna de que “todos son iguales ante la ley, sin importar el dinero, sin importar el poder”.

Uno de los abogados de Trump, Todd Blanche, en comentarios a la prensa al concluir la visita histórica, afirmó: “hoy es un día muy triste para este país” y, repitiendo el guion que Trump ha empleado, acusó que “el fiscal distrital ha convertido un asunto completamente político en una persecución política”.

A lo largo del día continuó el circo afuera, con antitrumpsitas coreando: “encarcélenlo, encarcélenlo”, mientras del otro lado se quejaban de que Trump era víctima de una cacería de brujas, pero pronto descendían a insultos antigays, o acusando a sus contrincantes de ser “comunistas”. Algunos mensajes eran muy sencillos: “Fuck Trump”, se leía en unas banderas, mientras del otro lado era “Fuck Biden”. Una persona sin techo quería que todos se fueran de “mi patio” (el parque), cuando de pronto apareció un predicador que declaraba que tanto Trump como sus opositores “necesitan a Jesús”.

Se va por la puerta de atrás

Nadie vio salir a Trump, ya que a diferencia de como entró, por la puerta principal, salió por una puerta detrás del edificio. En ruta de regreso a Florida, Trump envío un correo a sus bases afirmando que “mientras estamos viviendo en las horas más oscuras de la historia estadunidense, puedo decir que por lo menos en este momento ahora, estoy en muy buen espíritu”, y concluyó con una solicitud para donar a

su campaña presidencial declarando que nunca ha estado tan seguro de “retomar la Casa Blanca y salvar a nuestra gran nación”.

La noche del martes, después de regresar a su mansión y club Mara-Lago, en Florida, Trump declaró que no hay nada en los cargos que se le imputan. “El criminal real es el fiscal distrital; él debería ser enjuiciado”. Agregó: “tengo a un juez que odia a Trump, con una esposa que odia a Trump, cuya hija trabajó para (la vicepresidenta) Kamala Harris”. También denunció los otros casos legales pendientes en su contra en Georgia, el estado de Nueva York, y los que proceden a nivel federal.

En tanto, algunos festejaron el día histórico en que Trump fue finalmente arrestado. Lo dicho por Stormy Daniels, la estrella porno, cuando primero se anunció la acusación contra el ex presidente el jueves pasado, se ha vuelto una de las consignas de los opositores del magnate: en referencia a la famosa grabación de Trump donde le comenta a un periodista del programa Access Hollywood que “cuando uno es famoso puede agarrarle el coño a cualquier mujer”, Daniels declaró: “este coño te ha agarrado de vuelta”.

La acusación formal: https:// www.manhattanda.org/wp-content/uploads/2023/04/Donald-J.Trump-Indictment.pdf

“Deberían enjuiciar al fiscal”, revira el ex presidente // Montan circo en alrededores del tribunal // Pide el juez no hacer comentarios que inciten a la violencia
MUNDO LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 21
A SU MANSIÓN EN FLORIDA
▲ El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, al comparecer ayer ante un juez, en una corte criminal de Manhattan. Foto Afp

“HABRÁ RESPUESTA”, ADVIERTE EL KREMLIN

Ingreso de Finlandia a la OTAN duplica la extensión de la frontera militar con Rusia

Putin fracasó al tratar de bloquear la alianza: Stoltenberg // EU da la bienvenida al socio 31

la zona euroatlántica, y esperamos recibir al presidente Zelensky en nuestra cumbre de julio en Vilnius”, apuntó.

Suecia, en cambio, aún tendrá que esperar, principalmente porque Turquía se resiste a dar luz verde a su adhesión al alegar que el país escandinavo es un santuario para dirigentes kurdos a los que acusa de “terroristas” y para sospechosos de haber participado en el fallido golpe de Estado de 2016.

El ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, tuiteó una foto con su homólogo sueco, pero añadió que resulta “esencial una cooperación efectiva contra el terrorismo”.

El gobierno turco reaccionó con furia en enero a la decisión de Suecia de permitir una protesta de manifestantes extremistas de derecha que quemaron un ejemplar del Corán frente a su embajada en Estocolmo.

Los diplomáticos de la alianza esperan que la cumbre de Vilnius sirva para marcar el ingreso de Suecia.

Blinken instó a los gobiernos de Turquía y Hungría a aprobar “sin

demora” la adhesión, “para que podamos acoger a ese país en la alianza lo antes posible”.

El Parlamento de Hungría aprobó por amplia mayoría el 27 de marzo la adhesión de Finlandia y el partido en el poder, Fidesz, apuntó en esa oportunidad que el caso de Suecia sería tratado “más tarde”.

En tanto, Stoltenberg anunció el compromiso de los aliados para aportar financiación y ayuda no letal a Ucrania, como parte de un programa plurianual con el que la OTAN quiere mantener el respaldo sostenible al ejército ucranio; sin embargo, no dio un calendario para la adhesión de Kiev, algo que reclaman las autoridades ucranias.

Por otra parte, Estados Unidos anunció otros 2 mil 600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea Patriot y municiones de artillería.

De esta suma entregará de inmediato 500 millones de dólares en armamento procedente de sus existencias y el restante corresponde a pedidos a la industria de defensa, precisó el Pentágono.

Finlandia se convirtió ayer en el miembro 31 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y duplicó de ese modo la extensión de la frontera de la alianza militar trasatlántica con Rusia, que prometió responder.

El ingreso del país nórdico, consecuencia directa de la invasión rusa a Ucrania, aportará a la OTAN un contingente de 280 mil soldados y uno de los mayores arsenales de artillería en Europa.

Para Rusia, la adhesión de Finlandia, con la cual tiene mil 300 kilómetros de frontera, representa un “agravamiento de la situación”.

La ampliación de la OTAN “es un ataque a nuestra seguridad y nuestros intereses. Esto nos obliga a tomar contramedidas”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Tras la invasión rusa de Ucrania el año pasado, los países de la OTAN invitaron a Finlandia y Suecia a adherirse en forma plena a la alianza.

Suecia aún tendrá que seguir negociando, ya que su candidatura no ha sido autorizada por Turquía y Hungría.

“El presidente ruso, Vladimir Putin, quería cerrar la puerta de la OTAN. Ahora mostramos al mundo que ha fracasado, que las agresiones y la intimidación no funcionan”, afirmó el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

“Finlandia ahora tiene los amigos y aliados más fuertes del mundo”, subrayó.

La entrada de Helsinki coincide además con el aniversario del Tratado de Washington con el que se fundó la organización militar hace 74 años.

“La era del no alineamiento en nuestra historia llegó a su fin. Empieza una nueva era”, declaró el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, antes de que se izara la bandera de su país en la sede de la OTAN en Bruselas.

Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 al reclamar, entre otros puntos, garantías de que la ex república soviética nunca entraría a la alianza.

La adhesión de Finlandia significa que queda automáticamente protegida por el famoso Artículo 5 de la alianza, que considera un ataque contra uno de sus miembros como una agresión a todos.

El acontecimiento marca el final de una era de no alineamiento militar para Helsinki que comenzó

▲ En la ceremonia de adhesión de Finlandia a la OTAN, el ministro finlandés del Exterior, Pekka Haavisto, estrecha la mano de su homólogo estadunidense, Antony Blinken (a la derecha). Los observa el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg. Foto Afp

después de que el país repelió un intento de invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y optó por tratar de mantener relaciones amistosas con la vecina Rusia.

El presidente estadunidense, Joe Biden, dijo sentirse “orgulloso” de dar la bienvenida a la delegación finlandesa y celebró “el proceso de ratificación más rápido de la historia moderna”.

“Declaramos a Finlandia miembro 31 de la alianza”, proclamó el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, cuyo país es el guardián del tratado fundacional de la OTAN.

Felicitación de Zelensky

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, felicitó a Helsinki y definió a la alianza militar de “única garantía eficaz de seguridad en la región” frente a “la agresión rusa”.

Zelensky fue invitado a participar en la próxima cumbre de la OTAN, a realizarse en julio en Vilnius, Lituania, informó Stoltenberg.

“Una Ucrania fuerte e independiente es vital para la estabilidad de

Frenar la deportación de ucranios, exige la ONU

GINEBRA. El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) exigió ayer que Rusia permita a las organizaciones internacionales visitar a niños y otros civiles “que fueron deportados” desde Ucrania a territorios bajo su control.

Instó a Rusia a “detener el traslado forzado ilegal y la deportación de civiles y de otras personas protegidas dentro de Ucrania o a la Federación de Rusia, en particular niños, incluidos los que están bajo custodia de las instituciones, no acompañados y separados” de sus familias. El texto fue aprobado con 28 votos a favor, 17 abstenciones y dos en contra (China y Eritrea). De acuerdo con Kiev, 16 mil 221 niños fueron deportados a Rusia hasta febrero, cifra que la ONU no pudo verificar.

Enfrentamientos en la mezquita Al Aqsa JERUSALÉN. La policía israelí irrumpió hoy con gas lacrimógeno y granadas en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, lugar sagrado para los musulmanes, y desalojó a los fieles que rezaban. El mando castrense israelí ordenó el operativo contra “agitadores” que metieron al templo “fuegos de artificio, palos y piedras”. El movimiento islamita Hamas, que controla la franja de Gaza, denunció un “crimen sin precedente” y llamó a los palestinos de Cisjordania “a acudir en masa hacia la mezquita para defenderla”. El templo está situado en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar santo del islam, ubicada en Jerusalén Este, el sector palestino de la ciudad ocupado y anexado por Israel. La explanada está erigida encima del Monte del Templo, el sitio más sagrado del judaísmo. Esta ola violenta ocurre en medio del Ramadán y en vísperas de la Pascua judía, coincidencia que hace temer el estallido de enfrentamientos. Hamas lanzó cinco proyectiles contra territorio israelí; cuatro fueron neutralizados por el ejército y el otro impactó en una fábrica, informó The Jerusalem Post al cierre de esta edición.

Afp y Europa Press

AFP, EUROPA PRESS, REUTERS Y SPUTNIK BRUSELAS
LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 MUNDO 22
Afp
Suecia aún tendrá que esperar a que Turquía acepte su adhesión

Exportaciones petroleras de Venezuela suben

en marzo; alza en envíos de Chevron

Estados Unidos: un aumento con respecto a los 80 mil barriles de petróleo de febrero.

CONGRESO DE PERÚ ARCHIVA PEDIDO DE DESTITUIR A BOLUARTE

Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron en marzo al promedio mensual más alto desde agosto, impulsadas por la reanudación de los cargamentos tras un congelamiento de las ventas externas y por el incremento de las cargas asignadas a la estadunidense Chevron Corp, según documentos y datos de envío.

La petrolera estatal venezolana PDVSA restableció dos contratos de exportación que Caracas congeló en enero.

Se trata de un convenio a mediano plazo con la china Hangzhou Energy y otro con Adinius Sociedad de Servicios, con sede en Portugal, señalan los documentos.

Estas transacciones son indicio de que PDVSA consolida contratos que tenía con decenas de firmas poco conocidas, responsables de la pérdida de millones de dólares por pagos fallidos en un menor número de contratos.

Los acuerdos de intercambio de petróleo con Chevron, la empresa estatal cubana Cubametales y la iraní Naftiran Intertrade Co., así como la mayoría de las exportaciones de derivados del petróleo, han fluido sin interrupción durante la revisión de contratos.

Asimismo, han zarpado buques petroleros, cuya salida de puertos venezolanos estaba retrasada desde principios de año.

Chevron recibió de PDVSA y exportó alrededor de 115 mil barriles de crudo pesado venezolano a

Esta recuperación ocurre después de que más de 40 personas fueron detenidas como parte de una cruzada anticorrupción dentro de PDVSA y otras empresas gubernamentales. El escándalo obligó a Pedro Tellechea a sustituir como ministro del Petróleo a Tareck El Aissami.

Caracas aplaude fallo contra sanciones unilaterales

Por otra parte, el gobierno venezolano celebró que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobara una resolución que reconoce los daños que genera la aplicación de medidas coercitivas unilaterales en los derechos fundamentales de la población de los países agredidos.

La resolución “Las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos”, fue presentada por el Movimiento de Países No Alineados.

La cancillería resaltó que el consejo de la ONU “reconoce, por primera vez, el impacto negativo que tiene sobre los derechos humanos el llamado sobrecumplimiento de las medidas coercitivas unilaterales por las entidades financieras y las empresas de transporte para el suministro de ayuda humanitaria a las poblaciones en situaciones vulnerables”. Agregó que la Unión Europea y Washington llamaron a votar contra la resolución.

▲ El Congreso de Perú archivó ayer una iniciativa para destituir a la presidenta Dina Boluarte –en imagen de archivo–, promovida por la izquierda opositora, debido a la  represión de las protestas que dejaron alrededor de 60 muertos, luego de la remoción de su antecesor Pedro Castillo. En tanto,

el Instituto Nacional Penitenciario de ese país impuso una sanción disciplinaria al ex mandatario Castillo la cual limita sus comunicaciones con el exterior, luego de que en enero publicó una carta en Twitter en la que aseguraba ser “prisionero político” del régimen de Boluarte. Foto Afp

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En la cumbre convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar conjuntamente las presiones inflacionarias en la región, Cuba, que estará representada por su presidente Miguel Díaz-Canel, ratificará su voluntad contribuir a la unidad que requieren los pueblos latinoamericanos y caribeños, adelantó la presidencia cubana ayer. El encuentro de mañana, que reunirá de manera virtual a los mandatarios de México, Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; y Cuba, Díaz Canel, entre otros, tuvo

un acercamiento el 27 de marzo, cuando los cancilleres acordaron una declaración preliminar para lograr un comercio inmediato de bienes esenciales y servicios.

López Obrador anunció en marzo que promovería un acuerdo económico-comercial entre algunos países de la región que implicaría la eliminación de aranceles y otras barreras comerciales.

Tras ello, la semana pasada cancilleres de nueve países de América Latina y el Caribe participaron en una reunión ministerial virtual encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para preparar la cumbre.

Asimismo, el encuentro contó con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turis-

mo de Colombia y la secretaria de América Latina y el Caribe de Brasil, a la vez que estuvieron presencialmente embajadores de Cuba, Bolivia, Argentina, Brasil, Venezuela y Belice. Según un comunicado oficial, los participantes opinaron sobre la agenda de la cumbre y se hicieron propuestas en lo económico y comercial para enfrentar los efectos inflacionarios sobre la canasta básica en los países de la región.

“Como resultado de esta reunión se acordó trabajar en una declaración política para lograr a corto plazo un comercio de bienes y servicios esenciales, con base en flexibilizaciones arancelarias y desregulaciones técnicas y administrativas”, según la cancillería.

Justicia inglesa considera a fondo buitre acreedor del Banco Nacional de Cuba

AFP, CUBADEBATE Y REUTERS LONDRES

La justicia inglesa tomó ayer una decisión salomónica respecto al fondo de capital de riesgo CRF I Limited, al que La Habana califica de “fondo buitre”, al considerar que adquirió legítimamente una deuda impagada del Banco Nacional de Cuba (BNC), quien, sin embargo, no actuó en nombre del Estado cubano.

Este fondo de capital con sede en las islas Caimán, mayor acreedor privado de Cuba, presentó una demanda en Londres contra el BNC y el Estado, y les reclamó decenas de millones de dólares en deuda sobe-

rana. Las autoridades cubanas intentaron cortar el procedimiento de raíz, al asegurar que CRF I Limited adquirió los derechos ilegalmente, e incluso llegaron a sobornar al director de operaciones del banco cubano, Raúl Eugenio Olivera Lozano, quien posteriormente fue juzgado y cumple 13 años de cárcel.

La jueza Sara Cockerill, de la Alta Corte londinense, consideró que el fondo compró legítimamente la deuda al banco de inversiones chino ICBC Standard Bank, con la aprobación del BNC, y como acreedor puede reclamar su pago ante la justicia británica. Pero reconoció que la institución financiera de la isla, que ejerció como banca central desde su funda-

ción en 1948 hasta la creación del Banco Central de Cuba en 1997, “carecía de capacidad para consentir en nombre” de la isla y “hacerlo en nombre propio”.

Ambas partes celebraron como victoria la decisión de Cockerill, quien se declaró “competente para juzgar las reclamaciones de deuda presentadas” en Londres.

La decisión “ratifica que CRF es un extraño en los instrumentos financieros que reclamaba contra Cuba y no le asistía el derecho a establecer la demanda en Londres; la república de Cuba es, por tanto, inmune a la jurisdicción inglesa y no tiene obligación alguna de responder con su patrimonio ante esta demanda”, precisó el diario oficialis-

ta Cubadebate. “Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano”, tuiteó el presidente Miguel Díaz-Canel, y fustigó: “otra vez fallaron los enemigos de la nación. Sus mentiras chocaron contra un tribunal profesional y prestigioso”.

Pero el fallo puede ser recurrido. “El BNC era el banco central de Cuba y sigue siendo responsable de la gestión de estas deudas cubanas impagadas”, precisó David Charters, presidente de CRF.

“Ganó un punto técnico en esta sentencia, que ya hemos recurrido y no esperamos que esta cuestión afecte al eventual resultado final, que es una victoria completa para CRF”, agregó.

En otro orden, representantes de la Coalición Agrícola de Estados Unidos-Cuba, liderada por Paul Jonhson, aseguraron en La Habana, que están “perdiendo” en su intento de impulsar el comercio con el Grupo Empresarial Agrícola de Cuba, presidido por Frank Castañeda, por lo que instaron al gobierno del presidente Joe Biden a flexibilizar el bloqueo económico en contra de la isla para poder hacer inversiones.

“Tenemos que volver a nuestro gobierno (...) e insistir en que el sector privado es un camino para avanzar hacia el desarrollo”, señaló Johnson al inaugurar la cuarta Conferencia Agrícola Cuba-Estados Unidos.

REUTERS Y XINHUA HOUSTON
23 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 MUNDO
La Habana buscará contribuir a la unidad de la región en la cumbre convocada por AMLO

EL GOBIERNO DE MACRON LA DEFIENDE

En plena crisis por las pensiones en Francia, titular de Economía Social posa para Playboy

AFP PARÍS

El gobierno francés defendió el combate, “a veces digresivo”, por los derechos de la mujer de su secretaria de Estado Marlène Schiappa, quien levantó el fin de semana una controversia en Francia al posar y conceder una entrevista a la revista Playboy, en pleno conflicto social en Francia.

La responsable de Economía Social y Solidaria y de la Vida Asociativa es objeto de críticas por la entrevista, que aparecerá hoy, en la que posa con un vestido blanco largo y habla sobre los derechos de las mujeres, la política y la literatura.

“Defender el derecho de las mujeres a disponer de su propio cuerpo se hace siempre y en todas partes. En Francia, las mujeres son libres”, tuiteó Schiappa, de 40 años, el sábado. La funcionaria es muy activa en las redes sociales y autora también de libros eróticos.

En rueda de prensa el vocero gubernamental Olivier Véran opinó que “Marlène Schiappa libra un combate a favor de los derechos de las mujeres que nadie puede retirarle ni contestarlo, a veces digresivo, pero con eficacia y sobre todo sinceridad”.

Pese al apoyo del gobierno ayer, la primera ministra Élisabeth Borne la llamó el fin de semana para decir que consideraba “del todo inapropiada” su aparición en la revista, en el actual contexto de tensión, según el entorno de la jefa del gobierno.

Francia vive una ola de protestas

masivas contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento de la cotización a 43 años para 2027 para cobrar una pensión completa, que el presidente liberal Emmanuel Macron adoptó por decreto.

Varios miembros del gobierno ya habían expresado su apoyo a Schiappa, como el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, o el de Interior, Gérald Darmanin, quien retomando una célebre canción de Cookie Dingler dijo que “ser una mujer liberada no es tan fácil”.

La oposición de izquierda criticó la estrategia de comunicación del gobierno, después de que el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, apareció en la revista Têtu, orientada al colectivo LGBT, y Macron habló para la revista infantil Pif Gadget

“Estamos en plena crisis social y tengo la impresión de que hay una cortina de humo entre Têtu, Pif Gadget y Playboy”, lamentó en la cadena BFMTV la diputada ecofeminista Sandrine Rousseau. “Francia descarrila”, apuntó también el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon.

Para el editor de la revista, Christophe Florentin, Schiappa es la política “más compatible con Playboy”, porque está comprometida con los derechos de las mujeres y entendió que la publicación ya no es para viejos machistas, sino que puede ser un instrumento de la causa feminista”.

En tanto, en los días posteriores al 31 de marzo, circuló en redes sociales y medios de comunicación, decenas de veces, la supuesta por-

tada del número de Playboy, con Schiappa en traje de baño blanco y un gran escote que dejaba ver un supuesto tatuaje con el número 49.3 en uno de los senos de la política, que hacía referencia al artículo constitucional mediante el cual Macron aprobó por decreto la reforma de las pensiones.

Se trató de un montaje, como reconoció un usuario en Twitter, así como miembros del gabinete de Schiappa, pero el escándalo ya estaba desatado en publicaciones en italiano, francés, hindi e inglés.

La agencia Afp encontró la instantánea usada para elaborarlo, la cual fue tomada el 24 de junio de 2020 y subida el 16 de diciembre

de ese año ubicada en Hong Kong y cuya autora es Koma Tang y pertenece al banco de imágenes Pexels. La noticia de que Schiappa había concedido una entrevista y posado para Playboy fue dada a conocer por el diario Le Parisien el 31 de marzo y confirmado por el entorno de la política a la Afp.

El medio parisino difundió un fragmento de la portada del número del 6 de abril en el que se ve a Schiappa mirar hacia el lado derecho, al igual que las publicaciones en redes sociales, y se intuye un tirante blanco en su hombro. No se ve el resto del cuerpo y el crédito es para Playboy. Según Le Parisien, Playboy sólo distribuyó un fragmen-

▲ “Detengan este poder violento e ilegítimo”, se lee en el periódico que lleva un manifestante que rechaza la reforma de pensiones del gobierno del presidente Emmanuel Macron. La protesta, ayer en Rennes, ciudad del oeste de Francia. Foto Afp

to de su portada del número del 6 de abril, “para dosificar su efecto”. El diario confirmó, citando al gabinete de Schiappa, que la política posó con “un vestido blanco largo en todas las fotos” y que en las páginas interiores aparece envuelta en la bandera francesa.

Actriz española aclara que la bebé que tuvo por gestación subrogada es su nieta

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La actriz española Ana Obregón, de 68 años, que la semana pasada anunció que tuvo una hija por “gestación subrogada”, reveló que la bebé, nacida en Estados Unidos el pasado 20 de marzo, fue concebida con el óvulo de la madre gestante y con el espermatozoide congelado de su hijo Áless Lequio, quien falleció de cáncer a los 27 años en 2020.

En una nueva exclusiva para la revista ¡Hola! de esta semana, la

polémica conductora explicó que la niña no es su hija, sino su nieta, y fue registrada con el nombre de Ana Sandra Lequio Obregón. “Esta fue la última voluntad de Aless, la de traer un hijo suyo al mundo. Lo que me ha permitido seguir viviendo cada día es cumplir esta misión”, explicó desde su departamento en Miami después de varios días de especulación sobre el caso.

Hace una semana Obregón se volvió noticia cuando la revista publicó en su portada que se había convertido en madre a los 68 años por “gestación subrogada”, controversia que llegó a ser comentada entre los altos mandos de gobierno.

La recién nacida lleva los nombres de Ana en honor a ella, a su madre, quien falleció hace dos años, además de la bisabuela y a su tatarabuela de la niña, mientras Sandra es en referencia a la abuela paterna del joven, Sandra Torlonia. Eso sí, la actriz aseguró que la pequeña legalmente es su hija.

Contó que la decisión de empezar un proceso de gestación subrogada la tomó el mismo día que Álex falleció. La última voluntad de su hijo, reveló, fue la de traer un hijo al mundo, y así se lo comunicó tanto a ella como a su padre, Alessandro Lequio, una semana antes de morir. “El embarazo no se produjo al

primer intento ni mucho menos. Han sido varias veces y cada vez que no salía me llevaba un disgusto horrible, y a empezar de nuevo”, aseguró.

Cuando un paciente de cáncer se va someter a un proceso de quimioterapia, los médicos recomienden a los hombres congelar muestras de esperma y a las mujeres óvulos debido a que tratamiento puede afectar a la fertilidad. Ana Obregón aseguró que la muestras de su hijo se conservaron en Nueva York, donde él murió. Este caso ha suscitado un intenso debate público en España, sobre todo porque este tipo de métodos

de reproducción asistida son ilegales en el país, al considerar que se trata de “maltrato” a la mujer; sin embargo, no existe ningún tipo de control ni mecanismos para evitar que las personas que acudan a este tipo de prácticas en los países que sí se permiten, no puedan legalizar a sus hijos en el país, como está ocurriendo desde hace años.

De hecho, algunos personajes públicos, miembros de la comunidad gay o vinculados a la prensa rosa, como Miguel Bosé, han utilizado este método para ser padres, también con una edad avanzada, y no ha habido ningún problema administrativo ni legal.

“Las mujeres son libres de disponer de su cuerpo”, sostiene la ministra Schiappa // Es una cortina de humo, acusa el líder opositor Mélenchon
LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 MUNDO 24

Hallan muerto al ecologista michoacano Eustacio Alcalá

EL PRODH RECLAMA JUSTICIA Secuestran en Fresnillo a esposa y bebé de un militar y a mujer que iba con ellas

Se opuso a una minera y a la extracción ilegal de hierro

CORRESPONSAL

Eustacio Alcalá Díaz, defensor del medio ambiente y líder comunal en San Juan Huitzontla, municipio de Chinicuila, quien desapareció el primero de abril, fue encontrado sin vida en las inmediaciones de esta demarcación, ubicada en los límites con Aquila.

El activista indígena de 66 años de edad encabezó la lucha contra el otorgamiento de una concesión minera en la región, que finalmente fue cancelada, y fue jefe de tenencia en San Juan Huitzontla, poblado de 190 habitantes.

En esta región nahua, el pasado 15 de enero, luego de participar en una asamblea en la cabecera de Aquila, desaparecieron el profesor y dirigente comunitario Antonio Díaz Valencia y el abogado defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca, cuyo paradero aún se desconoce.

Desde 2012, Alcalá Díaz se opuso a los grupos de la delincuencia organizada que en reiteradas ocasiones intentaron saquear mineral de hierro.

El Centro de Derechos Humanos Agustín Pro (Prodh) exigió el esclarecimiento del presunto homicidio de Alcalá Díaz, quien después de más de tres años ganó un amparo a la Secretaría de Economía para frenar la extracción de hierro en

San Juan porque no se realizó una consulta ni el proceso judicial que exige la ley.

La agrupación recordó que el pasado 21 de enero el juez sexto de distrito, con sede en Uruapan, Michoacán, concedió un amparo a la comunidad nahua de San Juan Huitzontla, ubicada en la sierra del municipio de Chinicuila.

El recurso judicial impidió que dicha dependencia federal entregara títulos de concesión minera por ignorar el derecho de la comunidad a ser consultada de manera libre, previa e informada.

A más de tres años de iniciado el proceso legal en el cual la población pueblo ha sido representada legalmente por el Centro Prodh, la sentencia del juicio de amparo 590/2018 reconoció la violación a los derechos de la comunidad indígena y declaró la suspensión de los títulos de concesión minera a dos empresas (cuyos nombres no se precisaron) hasta que los pobladores sean consultados.

En un comunicado, el Centro Prodh manifestó que confía en que la Secretaría de Economía se abstenga de impugnar el recurso judicial, considerando la posición política del gobierno federal a favor de los derechos indígenas.

El 15 de abril se cumplirán tres meses de la desaparición de Antonio Díaz Valencia y Ricardo Lagunes. Según autoridades estatales, la búsqueda de ambos activistas continúa. Fueron vistos por última vez en Tecomán, Colima, a unos kilómetros del puente Coahuayana, que limita con Michoacán, luego de haber acudido a una asamblea en Aquila. La policía encontró baleada la camioneta en que viajaban.

En dicha reunión comunal se trató el nombramiento oficial del presidente de bienes comunales, luego de dos años de negativas de las autoridades agrarias a reconocer a la autoridad comunitaria debido a las impugnaciones de un grupo disidente.

▲ El activista Eustacio Alcalá Díaz fue uno de los principales opositores a la minería en el municipio de Chinicuila, Michoacán, y desde 2012 enfrentó a grupos delincuenciales que extraían hierro ilícitamente. Foto tomada de la cuenta de Twitter del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

También se abordó lo relacionado con las regalías que la empresa Ternium las Encinas entrega a 465 comuneros por la renta de 270 hectáreas de las que se extraen diariamente cerca de 15 mil toneladas de mineral de hierro.

En este contexto, dos elementos de la fiscalía de Michoacán murieron ayer en un enfrentamiento con varios sujetos armados en el fraccionamiento popular Misión del Valle, ubicado a unos 10 kilómetros de Morelia con dirección a Zinapécuaro, informó la institución.

Encuentran cadáver y auto de joven desaparecida en Sinaloa

IRENE SÁNCHEZ Y EIRINET GÓMEZ CORRESPONSALES

El cuerpo de Aimé Johana, estudiante de la carrera de nutrición de la Universidad Autónoma de Occidente campus Mazatlán, Sinaloa, cuya desaparición fue reportada por su familia el primero de abril, fue localizado en un barranco, informó ayer el alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal.

La Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza Sara Bruna Quiñónez, especificó que se trató de un accidente automovilístico, porque también encontraron el vehículo que estaba a nombre de la joven de 23 años.

De acuerdo con peritajes de la

fiscalía, el automotor cayó en una curva peligrosa de la carretera Malpica-Concordia, en el kilómetro 280, y el médico perito refirió que el cuerpo presentaba traumatismo craneoencefálico.

La FGE detalló que no se encontraron huellas de otra persona en el automóvil y que la única que conducía era la estudiante. Sin embargo, medios locales retomaron los comentarios de sus compañeros de la universidad, quienes señalaron que “Aimé no sabía manejar”, entre otros.

La familia de la joven, originaria de Aguacaliente de Gárate, municipio de Concordia, indicaron que perdieron comunicación con la estudiante el sábado, y el domingo presentaron denuncia ante la Comisión Estatal de Búsqueda de personas,

que emitió la ficha. La FGE publicó la alerta Amber el 3 de abril.

La universitaria salió del fraccionamiento Lomas de San Jorge, en Mazatlán, donde residía, y el último dato de su rastro en su teléfono móvil quedó registrado a las 10 de la noche del primero de abril en el poblado rural de Villa Unión, en la carretera hacia Concordia.

La tarde del lunes, familiares, amigos y compañeros se manifestaron en la zona turística de Mazatlán en demanda de la búsqueda de la universitaria.

Veracruz: 50 años de cárcel a feminicida

Marlon Botas fue condenado a 50 años de prisión por el feminicidio de su novia, Monserrat Bendimes,

cometido el 17 de abril del 2021, informó la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas de Veracruz.

De acuerdo con las indagatorias del juicio oral 55/2022, Marlon Botas propinó una golpiza a Monserrat Bendimes, entonces de 19 años, quien falleció seis días después en un hospital.

El acusado huyó y la Fiscalía estatal ofreció una recompensa de 250 mil pesos a fin de dar con su paradero. Sus padres, Jorge y Diana, fueron detenidos por presunta complicidad para ayudarlo a escapar de la justicia. Ambos se encuentran recluidos en un penal federal en Oaxaca. El 3 de junio de 2022, Marlon se entregó a las autoridades.

La esposa y la hija de un integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adscrito al 97 Batallón de Infantería fueron privadas de la libertad, junto con otra persona, por presuntos integrantes del crimen organizado la tarde del lunes en Fresnillo, Zacatecas.

La Sedena anunció el envío de más efectivos “para reforzar en Fresnillo las operaciones de búsqueda y dar con el paradero de los responsables”.

Las desaparecidas fueron identificadas en un comunicado como Vianey Leonor Guzmán Herrera, de 26 años, y su bebé Zoé Kailany, así como Alma Muñoz Álvarez.

Las mujeres y la bebé fueron interceptadas cuando circulaban en un automóvil por las calles de dicha ciudad. El automovil quedó abandonado y con las puertas abiertas.

Descubren tres cadáveres en cisterna

En Jalisco, la fiscalía estatal dio cuenta del hallazgo de los cadáveres de dos hombre y una mujer en una cisterna, en un domicilio del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

El reporte fue recibido la noche del lunes y ayer fueron recuperados los cuerpos. También se informó del asesinato a balazos de una mujer y un hombre en Tlaquepaque, el lunes pasado.

En Nuevo León, pistoleros abatieron a tres personas de sexo masculino en un negocio de lavado de autos en el municipio de El Carmen, la madrugada del martes.

Vecinos señalaron que al menos dos sujetos armados llegaron al negocio en un vehículo negro y dispararon en por lo menos cinco ocasiones.

Mientras, dos personas fueron quemadas junto con un vehículo en Manzanillo, Colima; uno estaba en la cajuela y otro en la cabina de la unidad, explicaron autoridades locales.

El vehículo en llamas estaba en una brecha que conduce a la comunidad de Marabasco, Jalisco. Asimismo, se reportaron los homicidios de dos hombres, uno en Colima capital y otro en Tecomán.

En Veracruz, un policía del municipio de Ixtaczoquitlán fue asesinado a balazos cuando, después de concluir su turno, se dirigía a su domicilio.

Dos sujetos armados a bordo de un vehículo se emparejaron al agente antes de que éste llegara a su casa y abrieron fuego en varias ocasiones. De la Redacción

ESTADOS LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 25
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH.

AUTORIDADES MINIMIZAN VIOLENCIA

Ejidatarios huyen de Coyuca de Catalán por amenazas de La familia michoacana

Les negaron protección y buscan refugio en Tecpan de Galeana // Piden instalar una base militar fija

Amenazados por presuntos miembros de La familia michoacana, 34 familias del poblado Los Puertos, perteneciente al ejido de San Antonio de las Tejas, municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, abandonaron su comunidad y, “en lo que fue nuestro viacrucis adelantado”, huyeron rumbo a la cabecera de Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande, adonde llegaron después de nueve horas.

Las familias desplazadas dejaron vehículos, vacas, caballos, mulas, chivos y 19 mil hectáreas, de las cuales 5 mil son de bosques, así como 600 hectáreas sembradas de aguacate Hass y una fábrica de muebles.

Entrevistados durante un descanso en las inmediaciones de El Porvenir, en la parte media de la sierra de Tecpan, los comisarios Jeovani Cortés Gutiérrez y David Salto, así como el campesino Homero Cortés, advirtieron: “Si no hay respuesta del gobierno, la mayoría de las familias ya está pensando en pedir asilo político al gobierno de Estados Unidos; algunos ya cruzaron a ese país y otros están en la frontera, donde esperan a que les hagan su entrevista para ver si pasan”.

Pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora morenista Evelyn Salgado que atiendan su demanda central:

Una familia de campesinos originaria de la localidad de El Porvenir, municipio de Tecpan de Galeana, en la sierra de Guerrero, traslada sus pertenencias en una camioneta. Los lugareños abandonan sus hogares y ejidos debido a la violencia criminal que azota la región. Foto Sergio Ocampo

“Queremos que se instale una base militar en nuestra localidad, porque trabajamos en nuestro ejido, que es muy grande, y creemos que está en riesgo la seguridad de nuestras familias y la soberanía de nuestro municipio”.

Recordaron que antes fueron desplazadas por la violencia las familias de las comunidades Santa Clara, El Tigre y La Trinidad, “que no son de nuestro ejido”, y poblados de ejidos vecinos como El Durazno, Los Bayados, Bajos de Balsamar, Corrales y Guajes de Ayala, “que tenemos la misma necesidad de seguridad; sin duda son más de 600 personas afectadas”.

Los comisarios denunciaron que el lunes, antes de abandonar su terruño, llegó un teniente del Ejército Mexicano destacamentado en el municipio de Teloloapan (del 41 Batallón de Infantería).

“Platicamos con él e hicimos un escrito dirigido a su mando para que el recibiera instrucciones de permanecer en la localidad; les dijimos que si se quedaban nosotros no nos iríamos. Luego habló a su base y

le dijeron que eso no se podía y que regresara. Nos dijo que ni siquiera podían acompañarnos para irnos de la comunidad”, comentaron.

“Nos bajamos solos del pueblo y no hubo seguridad alguna por parte del gobierno; la policía estatal subió el lunes por la mañana, luego de que les pedimos nos resguardaran; sin embargo, nos dijeron que nos quedáramos, que ahí no pasaba nada, que ellos iban a estar lunes y martes”, agregaron.

Por eso, “el acuerdo de la población fue que nos saliéramos e iniciáramos nuestro viacrucis adelantado. Hay poca confianza en el gobierno estatal; por eso nuestra petición es que algún destacamento militar

haga base permanente, porque como campesinos trabajamos en un área extensa y si hay vigilancia en la comunidad estaremos bien”.

Jeovani Cortés Gutiérrez, David Salto y Homero Cortés recordaron que el 7 de marzo, en la comunidad de Los Puertos (San Antonio Las Tejas), tuvimos un ataque (de La familia michoacana); dispararon a todas las casas a 300 metros.

“Vimos (en redes sociales) un comentario de la gobernadora (Evelyn Salgado), quien dijo que no hubo ningún ataque. Nosotros tenemos pruebas de que sí lo hubo y las entregamos a la Fiscalía General del Estado”, reprocharon.

“Por eso y por las amenazas de

un grupo armado decidimos abandonar nuestra tierra. Nos vigilan con drones y por radio recibimos amenazas, pero las autoridades minimizan el problema; si platicaran con nosotros podríamos encontrar una buena solución”.

Después de nueve horas de recorrido, la caravana, integrada por unas ocho camionetas que transportaban aparatos y utensilios que los pobladores pudieron sacar de sus casas, así como unas 15 cuatrimotos, arribó al zócalo de Tecpan de Galeana, donde fue recibida por familiares y vecinos con agua y comida, en espera de que el gobierno cree las condiciones necesarias para regresar a su poblado.

La GN despliega 8 mil 254 elementos en carreteras y destinos turísticos

A fin de salvaguardar la seguridad durante las vacaciones de Semana Santa, la Guardia Nacional (GN) desplegó a 8 mil 524 elementos en los principales sitios turísticos y carreteras del país. El cuerpo de seguridad dispondrá, además, de seis helicópteros, 755 patrullas y decenas de cuatrimotos y lanchas.

La operación se mantendrá hasta el 16 de abril y se concentrará en Mazatlán, Sinaloa, Puerto Vallarta, Jalisco; Acapulco, Guerrero, Tulum y Cancún, Veracruz, y el puerto de Veracruz, con 4 mil 724 elementos, y 3 mil 800 se enfocarán en las carreteras, explicó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval.

Al presentar ayer el informe de seguridad en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, expuso

que en las últimas dos semanas se decomisaron 376 armas de fuego; de éstas, 85 por ciento son de fabricación estadunidense.

En ese contexto, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo dio a conocer que cateó un domicilio en la región 519 de Cancún, en donde decomisó drogas, en busca de Héctor Elías Flores, alias El 15, Pantera, Secre o Rey, por su presunta participación en el asesinato de cuatro personas en la playa del hotel Fiesta Americana Condesa.

La fiscalía investiga la posible participación de integrantes del cartel de Sinaloa, el cual surgió en la entidad como una escisión del grupo delictivo Los Bonfiles, radicado en el ejido Alfredo V. Bonfil.

Los homicidios en la zona hote-

lera, indicó a FGE, podrían estar relacionados con la vinculación a proceso de 14 personas, en días recientes, por el homicidio doloso de tres hombres en este puerto en ataques separados.

En Acapulco, Guerrero, se informó que subió a cuatro la cifra de personas asesinadas en el ataque armado perpetrado la tarde del lunes en la playa de Caleta, entre ellas una turista procedente de la ciudad de México y un menor de edad.

Un prestador de servicios falleció en el lugar del atentado y otro cuando recibía atención médica.

Después, una mujer de aproximadamente 70 años pereció por la madrugada en un hospital privado, y un joven la mañana de ayer en el hospital general de Acapulco.

Permanecen internados dos

hombres y dos mujeres, entre ellas una menor de edad, todos con heridas de bala.

En tanto, autoridades estatales dijeron que el lunes por la tarde fueron detenidos cuatro hombres en posesión de armas de fuego; aparentemente están involucrados con los dos ataques de ese día, uno en playa Dominguillo, que dejó un hombre herido de bala, y el otro en playa Caleta, con resultado de cuatro personas muertas y cuatro heridas.

Los cuatro hombres fueron detenidos casi inmediatamente después de los ataques armados en la avenida Costera Miguel Alemán y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Por otra parte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional en el Senado, Manuel Añorve, demandó dar marcha atrás a los incrementos a los peajes decretados en febrero, pues perjudicarán a las familias que viajan a sitios turísticos. Destacó que de la ciudad de México a Acapulco vía la Autopista del Sol, ahora hay que pagar 802 pesos, 54 más que el semestre pasado.

“Ya no sabemos si es por desconocimiento o incapacidad de la autoridad, pero ya se hizo costumbre castigar con estos aumentos irracionales a los que transitamos por esta autopista”, expuso el legislador por Guerrero.

Patricia Vázquez y Héctor Briseño, corresponsales; Néstor Jiménez y Alonso Urrutia, reporteros

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 ESTADOS 26
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL TECPAN DE GALEANA, GRO.

DEL MORAL PRESENTA EL PROGRAMA SALARIO FAMILIAR

Promete Delfina Gómez otorgar bases a miles de maestros y rescatar al Issemym

ISRAEL DÁVILA, SILVIA CHÁVEZ Y JAVIER SALINAS CORRESPONSALES

Delfina Gómez Álvarez, abanderada de la alianza Juntos Hacemos Historia (que integran los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México) a la gubernatura del estado de México, prometió en el municipio de Ocoyoacac que en caso de ganar los comicios del 4 de junio su gobierno emprenderá un programa para basificar a miles de maestros estatales a quienes no se les han reconocido sus plazas.

Mientras, su contrincante, Alejandra del Moral Vela, abanderada de la alianza Va por el Estado de México, conformada por los partidos Revolucionario Institucio-

nal, Acción Nacional, Revolución Democrática y Nueva Alianza, dio a conocer en la colonia Tabla Honda, municipio de Tlalnepantla, su propuesta de gobierno y presentó el programa Salario Familiar. “Seré la primera gobernadora que dé apoyo a toda la familia en México”.

En su segundo día de campaña, “y en la ruta de la reconciliación”, preguntó: “¿Y a qué voy? ¿Qué les quiero ofrecer? Quiero fortalecer los bolsillos de las familias, de los hogares; que los ingresos de las familias nos permitan tener familias alegres, niños felices. Y dejo muy claro: el Salario Rosa no desaparece; va a evolucionar y va a crecer como salario familiar”.

Por su parte, Delfina Gómez anunció que promoverá una reforma a la Ley del Instituto de Seguri-

dad Social de Estado de México y Municipios (Issemym) para rescatarlo financieramente y garantizar las pensiones de profesores, policías y servidores públicos retirados, además de mejorar el servicio a los derechohabientes.

Ayer, durante su gira proselitista por los municipios de Santa Cruz Atizapán y Ocoyoacac, ubicados en el Valle de Toluca, Delfina Gómez destacó que, como secretaria de Educación federal, logró basificar a más de 650 mil docentes federales.

Sin embargo, dijo que en el estado hay muchos mentores a quienes aún no se otorgan plazas, por lo cual insistió en que emprenderá a lo largo de su administración un programa de basificación para reconocer el esfuerzo del magisterio.

Expuso también que hay muchos

maestros jubilados que no están recibiendo sus pensiones debido a los problemas económicos del Issemym.

Reiteró que no desaparecerá el programa de apoyo a las mujeres Salario Rosa, sino que será fortalecido y su nombre cambiará a Mujeres del Bienestar. La idea es despojarlo de todo condicionamiento y chantaje político, afirmó.

En Ecatepec, Gómez Álvarez dio la bienvenida a decenas de ex militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que renunciaron a su partido y se sumaron a Morena, encabezados por el consejero nacional Octavio Martínez.

En Tlalnepantla, la priísta Alejandra del Moral consideró que el ingreso por el programa del Salario Familiar será un alivio para

Acuerdan el INE y gobiernos programa de seguridad para el Edomex y Coahuila

las familias mexiquenses y llegará a todas; será una entrada adicional para el magisterio, los campesinos, las mujeres, adultos mayores, hombres y jóvenes.

Insistió en que en esta entidad se inicia la reconciliación de México: “Nunca más familias divididas por opiniones políticas, nunca más vecinos, comunidades, amigos confrontados por filias y fobias partidistas y políticas, ni gobernantes fomentando el odio y la división entre nosotros los ciudadanos”.

Del Moral insistió en que el 4 de junio estará en juego la posibilidad de parar “la destrucción del país” porque el futuro de México pasa por el estado de México. Preguntó: “¿Vamos a dar una batalla histórica?” “¡Sííí!, contestaron los asistentes.

Para que el proceso electoral en Coahuila y el estado de México se lleve a cabo en calma y que los candidatos que lo soliciten cuenten con protección, las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, los gobernadores de ambas entidades y el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordaron instalar una mesa institucional permanente. En una reunión inédita entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, junto con los gobernadores Alfredo del Mazo, del estado de México, y Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, anunciaron la integración de esta comisión

interinstitucional que servirá de prueba piloto para las elecciones federales de 2024.

“Este es un hecho histórico; no es nada más presentar o instalar formalmente una mesa de seguridad institucional que nos garantice y que garantice a los ciudadanos de Coahuila y del estado de México que habrá libre participación, libre expresión de la voluntad ciudadana”, aseveró el titular de Gobernación.

Al agradecer a la consejera presidenta que en su primer día de funciones invitara a esta reunión en las instalaciones del INE, López Hernández señaló que con esta mesa las autoridades electorales y las autoridades de los tres órdenes de gobierno “haremos todo lo que esté al alcance de nuestra mano para que al final de la jornada electoral podamos ver de frente a los mexicanos y decir que hemos cumplido con nuestra obligación”.

Ante los 11 consejeros electorales,

▲ El gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo; la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, y el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, se reunieron ayer con funcionarios electorales para acordar protocolos de seguridad en los comicios por la gubernatura que se celebrarán en ambas entidades. Foto Cristina Rodríguez

del comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, el secretario de Gobernación destacó que “este evento sencillo es altamente significativo”, porque los mexicanos exigen que haya certeza institucional. En tanto, Rosa Icela Rodríguez aseguró que la dependencia a su cargo ofrece su colaboración y coordinación “respetuosas” para “el buen desarrollo de los procesos electorales y que el 4 de junio sea una fiesta democrática”.

El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, sostuvo que la entidad está “en buenas condiciones en materia de seguridad, porque no se han tenido altercados”, pero con esta mesa de seguridad se garantizará que no haya incidentes.

Del Mazo aseguró que el INE cuenta con la experiencia, los conocimientos y la sensibilidad para mantener la democracia mexicana y que esta mesa ayudará a conducir el proceso electoral dentro de un marco de “gobernabilidad, legalidad y respeto”.

ISRAEL DÁVILA, JAVIER SALINAS Y RICARDO MONTOYA CORRESPONSALES

Regina, de 13 años, quien resultó lesionada tras arrojarse de la canastilla en llamas de un globo aerostático que se incendió y vino abajo en Teotihuacan el pasado sábado, fue dada de alta tras la intervención quirúrgica a la que fue sometida, informaron autoridades de la Secretaría de Salud del estado de México.

La menor, cuyos padres murieron en el accidente, fue operada para corregir una fractura del húmero derecho y reducir la luxación de cabeza humeral que sufrió a causa del impacto.

En el Hospital para el Niño del Instituto Materno-Infantil del Estado de México, a donde fue trasladada el sábado, también se le realizó un lavado quirúrgico de heridas y quemaduras.

Tras constatar su evolución favorable, el personal médico determinó su alta por mejoría; no obstante, la adolescente continuará en tratamiento para la curación de sus heridas.

En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que Víctor N, piloto del globo aerostático accidentado, fue trasladado del hospital de Tulancingo, Hidalgo –donde convalecía de las lesiones derivadas del percance–, al centro de justicia mexiquense y de ahí lo trasladaron al hospital de Axapusco.

27 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 ESTADOS
FABIOLA MARTÍNEZ Y DE LA REDACCIÓN
Dan de alta a adolescente lesionada en Teotihuacan

Ambulantes denuncian “cobro de piso” de la alcaldía Álvaro Obregón

Cuotas semanales que van de 400 a mil pesos pagan los comerciantes ambulantes que se instalan en la avenida Camino Real a Toluca, en el espacio que corresponde a las colonias La Conchita y Paraíso, para que funcionarios de la alcaldía Álvaro Obregón les permitan colocarse en la vía pública, denunciaron algunos de los vendedores, al asegurar que los empleados viajan en vehículos oficiales, cobran y se retiran “sin entregar ningún comprobante”.

En la esquina de la avenida Camino Real a Toluca y la calle Italianos, colonia Paraíso, aún no hay ningún puesto que ocupe el lugar donde vendía carnitas Darío Villeda, ex trabajador de la alcaldía que se quitó la vida por las amenazas de la alcaldesa Lía Limón, según denunció en un video que grabó poco antes de su fallecimiento.

Los comerciantes entrevistados en la vialidad principal de la demarcación que lleva a Santa Fe relataron que son los empleados de la alcaldía quienes pasan una vez a la semana a cobrar “por el derecho de piso”, cuya cantidad corresponde al giro mercantil de cada puesto; mientras en las calles de la colonia Olivar del Conde el pago semanal tiene una cuota mínima de 250 pesos.

En un recorrido por Camino Real a Toluca, los comerciantes coincidieron en que Darío “era una persona muy tranquila, nos sorprendió la noticia (de su muerte), porque él nos defendía, él hacía que no nos cobraran la cuota más cara”.

Constantes asaltos

En el sitio donde Darío instalaba el puesto se ubica una tienda Oxxo, pero los trabajadores prefirieron hablar sólo de la inseguridad en la zona, porque “tres veces a la semana” son asaltados por sujetos que utilizan arma de fuego sin que la policía auxiliar de la alcaldía se aparezca en el lugar. El joven que atiende

la caja de la tienda de conveniencia dijo que el miércoles 29 de marzo y el domingo 2 de abril han sido los últimos dos atracos.

Investigar a fondo

En tanto, en el edificio sede de la alcaldía, los trabajadores, que piden guardar el anonimato para evitar represalias o perder el empleo, se pronunciaron por una investigación a fondo de la Fiscalía General de Justicia local, ante lo “complejo del caso”.

Recordaron que el viernes pasado “por instrucciones superiores se cerraron las puertas y nadie salía ni entraba, así estuvimos desde el mediodía”, luego de que familiares y amigos llevaron el cuerpo de Darío a la alcaldía para exigir justicia.

“Por sí o por no, se debe investigar, y más por la relevancia del caso; el viernes todo mundo hablaba del tema”, dijo un joven al recordar que las plazas que se asignan son por honorarios, eventuales, de nómina 8 y los de base.

Congreso citaría a comparecer a Limón

De no dar respuesta a los exhortos del Congreso local relacionados con presuntos actos de hostigamiento a comerciantes informales, la diputada de Morena, Nancy Núñez, propondrá la comparecencia de la alcaldesa de Álvaro Obregón.

Núñez fue la autora del punto de acuerdo para pedir un informe a Limón sobre actos de represión a los comerciantes de vía pública, el cual no ha sido respondido. “Cualquiera puede considerarlo un llamado a misa, pero el Poder Legislativo de esta ciudad tiene esa facultad, y vamos a buscar que, si siguen escalando estos casos de acoso o extorsión, se llame a comparecer a la alcaldesa”, dijo en entrevista. Explicó que con la llegada de los gobiernos de oposición hay una tendencia de contener la informalidad de manera clasista, racista y discriminatoria, pese a la obligación de las autoridades de gobernar bajo un enfoque de derechos.

Promotores de consultas de revocación impugnan los lineamientos del IECM

Rechazan plazo establecido para entrega de firmas y la fiscalización de recursos de los ciudadanos

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Habitantes de Xochimilco, Miguel Hidalgo y Benito Juárez que promueven la revocación de mandato en sus alcaldías impugnaron los lineamientos aprobados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), al considerar que el plazo para la entrega de firmas es reducido y que la obligación de fiscalizar los recursos de los ciudadanos es ilegal.

En el escrito correspondiente a Xochimilco se señala que, al no contar con presupuesto, es “fácticamente imposible” captar mil 666 firmas diarias durante 21 días para completar las 35 mil que se requieren para iniciar el procedimiento de revocación.

Consideraron que la definición

del 21 de abril como fecha límite es “completamente arbitraria”, ya que no existe ninguna disposición o norma que la establezca.

En tanto, los vecinos de Miguel Hidalgo y Benito Juárez pidieron a los magistrados que se otorgue una prórroga “razonable” para recabar las rúbricas de apoyo, así como declarar la inaplicabilidad de transparentar informes relacionados a los recursos invertidos, y obligar al órgano electoral local a proporcionar una aplicación informática para recabar firmas, como lo establece la ley de participación ciudadana.

En los juicios, los vecinos solicitaron a las autoridades jurisdiccionales resolver los asuntos de manera pronta, pues sólo cuentan con 21 días para solicitar la revocación de los alcaldes de Xochimilco,

▲ Mesa para recolectar firmas en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, donde gobierna el morenista Carlos Acosta.

Miguel Hidalgo y Benito Juárez

–José Carlos Acosta, Mauricio Tabe y Santiago Taboada, respectivamente–, periodo que se inició el pasado primero de abril.

Mientras tanto, vecinos de la alcaldía Benito Juárez reportaron la captación de 6 mil 500 firmas y pusieron a disposición de la ciudadanía un número de teléfono al que llamaron #CorrupTaboada a fin de que los habitantes de la demarcación puedan denunciar presuntos actos de corrupción en la alcaldía, desde obras ilegales hasta presuntas corruptelas por parte de servidores públicos.

Consideraron que la falta de recursos y de la aplicación electrónica ha dificultado la captación de firmas. Recientemente estuvieron presentes en las colonias Romero de Terrenos y Del Valle.

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 28 CAPITAL
ELBA MÓNICA BRAVO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
HOY NO CIRCULA ROJO Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 3 y 4. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 110 15 Noreste 122 15 Centro 120 14 Suroeste 115 14 Sureste 128 14 pm-10 máximo hora Noroeste 94 15 Noreste 102 09 Centro 91 12 Suroeste 60 11 Sureste 107 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
PAGOS SEMANALES HASTA DE MIL PESOS
Darío Villeda los ayudaba para que no les exigieran la cantidad más alta, recuerdan // Sigue vacío el lugar donde estaba su puesto de carnitas

PUEDEN PERNOCTAR HASTA 180 PERSONAS

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El albergue temporal para personas migrantes que abrió el pasado 29 de marzo en Tláhuac con una pernocta de 18 extranjeros, llegó el lunes a 156 y ayer arribaron tres autobuses con más de 250 personas provenientes de la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, pero la necesidad de retomar su camino hacia la frontera norte con Estados Unidos los lleva a abandonar las instalaciones apenas obtienen la forma migratoria que les permite transitar por el país.

Un módulo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM) permite agilizar los trámites que en muchos casos los mismos migrantes iniciaron en línea.

De no ser así, advierte Jorge García Hidalgo, subdirector de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del gobierno capitalino, el albergue que ocupa las

instalaciones de un centro de campismo y educación ambiental del Bosque de Tláhuac conocido como La Marquesita, con una capacidad de pernocta para 180 personas, se vería rebasado ante un incremento considerado “atípico” de población migrante que cruza por la capital del país.

Anoche, sólo 70 migrantes permanecieron en el albergue, que en el día llegó a tener más de 300, principalmente de Haití, que vienen desde Chile y Brasil.

Se les acabó la “plata”

La mayoría optó por regresar a la zona centro de la ciudad, pese a que algunos de ellos admitieron no contar ya con recursos para continuar su camino hacia la frontera norte.

Es el caso de Gisela, de 36 años, quien salió de Ecuador hace tres meses con su cuñada, Daniela, de 24, para reunirse con sus hermanos en Estados Unidos, quienes emigraron en agosto y octubre.

Es su segundo intento para ingresar a Estados Unidos; en el primero hizo un recorrido de mes y medio, en el que cruzó con ocho amigos la selva del Darién, “la que va de Colombia a Panamá, es el completo infierno cruzar esa selva”, pero en Estados Unidos se entregó a migración, “pensando que me iban a dejar estar y me devolvieron a Ecuador”. Esta vez salió de su país con su cuñada el 18 de marzo, llegaron en avión a El Salvador, donde se juntaron con una familia de Venezuela para cruzar Honduras y Guatemala hasta llegar a México. Permanecieron dos días en Tapachula antes de continuar al centro del país, hace tres, y ayer recibieron la forma migratoria pero ya no tienen “plata” para continuar, por lo que tendrán que esperar a que sus hermanos les envíen dinero para transportarse. García Hidalgo explicó que a partir de que Estados Unidos anunció que recibiría a 24 mil migrantes mexicanos se incrementó la presencia de extranjeros que en

En sólo 6 días, albergue de Tláhuac ha recibido a cientos de migrantes Suman más de 6 mil los egresados de la Universidad de la Policía en este gobierno

Sheinbaum: hasta 12% de uniformados preventivos cuentan con licenciatura

ALEJANDRO CRUZ FLORES

En lo que va de la actual administración se han integrado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México más 6 mil nuevos elementos egresados de la Universidad de la Policía capitalina, lo que ha permitido que 12 por ciento de los 36 mil uniformados preventivos con que cuenta la corporación tengan una licenciatura e incluso maestría en algunos casos, según datos de la misma dependencia.

Lo anterior, subrayó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de una formación profesional basada en el respeto de los derechos humanos y con visión de género.

Se trata, aseveró por su lado el jefe de la policía local, Omar García Harfuch, de una capacitación totalmente gratuita, sin tener que pagar millones de pesos a empresas privadas, como ocurría en el pasado, y

que permite a la policía tener una mayor cercanía con los ciudadanos.

Ayer, ambos funcionarios encabezaron la ceremonia de graduación de 110 cadetes que se incorporan como custodios a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, así como de 305 que van a la Policía Preventiva.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, explicó que en la universidad se han formado policías penitenciarios y de investigación, quienes entran a la corporación con licenciatura y tienen la posibilidad de estudiar una maestría.

En ese sentido, la titular del Ejecutivo local subrayó que se ha cambiado la visión de enseñanza

La jefa de Gobierno subrayó que en la formación de los policías se impulsan valores como honestidad, valentía, profesionalismo y espíritu de cuerpo. Foto La Jornada

en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, en la que se impulsa, sobre todo, los valores que debe tener un uniformado: honestidad, profesionalismo, valentía de espíritu y cuerpo; además de trabajo de inteligencia, “Todo esto se ve, obviamente, reflejado en el trato del policía a la ciudadanía, y en su profesionali-

su camino hacia ese país hacen alto en la Ciudad de México, principalmente de Haití y Venezuela, pero ayer llegó al albergue un grupo de Afganistán y han recibido migrantes de países distantes como El Congo y Angola.

▲ Hasta 300 extranjeros recibió ayer el refugio ubicado en el Bosque de Tláhuac. La mayoría son haitianos provenientes de Chile y Brasil, que estaban en la plaza Giordano Bruno. Foto Roberto García Ortiz

Revisarán zona Potrero-La Raza del Metro

zación en las áreas del trabajo”, puntualizó Sheinbaum Pardo.

En su mensaje a los nuevos policías, destacó como uno de esos valores la lealtad, a sus compañeros, a la corporación, al jefe de la Policía, a sus mando; pero, subrayó, “por encima de todo, es la lealtad al pueblo de México y a la patria”.

El tramo La Raza-Potrero de la línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, del Sistema de Transporte Colectivo Metro, será sometido a revisión debido a los asentamientos diferenciales y accidentes geológicos que registra la zona.

El organismo lanzó ayer una convocatoria para licitar los estudios sobre la problemática generada en ese tramo, en la zona de maniobras y la vía de pruebas en los talleres Ticomán. A través de la Gaceta Oficial, detalló que se invertirán 2 millones 700 mil pesos en el diagnóstico que se iniciará el 15 de mayo y deberá concluir el 31 de octubre.

La ubicación de las obras es la “traza actual del tramo superficial de la Línea 3 (avenida Insurgentes Norte); desde la transición PotreroLa Raza a la cola de maniobras Indios Verdes; interior de los talleres Ticomán”, estableció en el aviso.

Las firmas que concursen deberán acreditar experiencia y capacidad técnica para realizar estudios de instrumentación, monitoreo topográfico, proyectos de renivelación y diseño de cimentaciones y estructuras para edificaciones.

De la Redacción

29 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 CAPITAL
Abandonan las instalaciones en cuanto reciben el documento que les permite transitar por el país

DELINQUÍAN EN EL SUR DE LA CIUDAD

Con operativo en 4 alcaldías detienen a 7 integrantes de El machete de la chapiza

Fuerzas de seguridad incautaron armamento, equipo táctico y droga

JOSEFINA QUINTERO M.

Tras el cateo simultáneo de inmuebles en cuatro alcaldías, siete integrantes de la banda conocida como El machete de la chapiza, que operaba en el sur de la capital, fueron detenidos por las fuerzas de seguridad de la Ciudad de México y del gobierno federal. Al grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de droga, homicidios, extorsión y

cobro de piso, se le ha vinculado con el cártel del Golfo.

Trabajos de investigación permitieron que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía General de Justicia, en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, detuvieran a los sujetos entre los que se encontraba Jesús o El Chucho, líder de la banda que opera en las alcaldías Milpa Alta, Magdalena Contreras, Xochimilco y Tlalpan.

Dos extorsionadores

incendian paletería

en la colonia Morelos

JOSEFINA QUINTERO M.

Trabajadores de una sucursal de la paletería La Michoacana fueron víctimas de un par de extorsionadores que en busca del cobro por derecho piso prendieron fuego al negocio localizado en la calle Mecánicos de la colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza.

En la agresión, un trabajador de la tercera edad estuvo a punto de quemarse luego de que lo rociaran con tíner y en su intento por apagar las llamas para evitar que se expandiera el fuego dentro de la paletería su delantal se prendió.

Los hechos fueron grabados por las cámaras de seguridad de la paletería. En las imágenes se ve a dos hombres que llegan en actitud agresiva en una motoneta a recodarles que debían comunicarse a un número de teléfono que se les había dado.

El adulto mayor, que se encuentra en el mostrador, les dice que ya dio el mensaje, pero en ese momento uno de los sujetos empieza a rociar el líquido sobre la superficie de los refrigeradores donde están las paletas.

Además se extiende a los cristales que sirven de mostrador y lanza un chorro contra el trabajador. La voz sube de tono y los sujetos les dan cinco minutos para que le llamen, porque de lo contrario “es la segunda advertencia, a la tercera vengo por usted”, le grita.

Antes de irse, los sujetos encien-

den el fuego y el adulto mayor intenta apagar las llamas, empieza a dar golpes con un trapo, pero las chispas hacen que se prenda más. La fuerza con la que golpea para evitar que las llamas se expandan provoca que una chispa salte a su delantal y éste se empieza a prender. Dos personas más salen de inmediato y le ayudan a quitarse el babero, por lo que sólo presentó quemaduras leves.

Piden ayuda

Ante lo ocurrido, a través de redes sociales hacen la denuncia sobre la extorsión, que empezó con una visita el pasado 25 de marzo. Llegaron dos sujetos de un grupo que opera en el centro y con amenazas les advirtieron que los dueños debían comunicarse a un número teléfono. Como la llamada no se realizó, regresaron y sus amenazas fueron más violentas para demostrar que no estaban jugando; a pesar de que se solicitó el apoyo de policías, no hubo una búsqueda de los presuntos extorsionadores y la ayuda de los elementos de seguridad fue para auxiliar al adulto mayor y que fuera atendido por paramédicos.

Los trabajadores temen el regreso de los extorsionadores que están al acecho; sin embargo, aunque aún tienen miedo porque se saben vigilados, siguen laborando y pidieron el apoyo de las autoridades para impedir que sean víctimas de estos grupos delictivos dedicados al robo y la extorsión.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que de los siete detenidos cuatro eran objetivo prioritario y formaban parte de la carpeta de investigación que se integró con la Fiscalía de Asuntos Relevantes para su detención.

La incursión a los siete inmuebles ubicados en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco, Magdalena Contreras y Tlalpan se llevó a cabo de manera simultánea, lo cual permitió la aprehensión de los presuntos delincuentes a quienes se les encontraron armamento, equipo táctico y droga.

Con el Centro Nacional de Inteligencia se realizaron los trabajos de investigación, lo que permitió

identificar los inmuebles donde operaba la célula, tras varios días de labores se logró tener las pruebas suficientes para solicitar a un juez de control las órdenes de cateo. En uno de los operativos se detuvo a El Chucho, como se conoce a Jesús N, de 34 años de edad, identificado como el cabecilla de dicho grupo delictivo, y Ana Berenice, La Bere, de 29 años, su principal colaboradora. La banda El machete de la chapiza es identificada por las autoridades porque han ejercido un alto grado de violencia, han perpetrado varios homicidios y someten a los grupos contrarios para obligarlos a actuar bajo su liderazgo.

LOS INVENCIBLES, LOS MÁS BARATOS

En la intervención policiaca fueron aseguradas tres armas largas, una corta, cartuchos útiles, cinco chalecos balísticos, 15 paquetes y alrededor de 80 dosis de mariguana, 470 de cocaína y otras sustancias en polvo y piedra. Además de un vehículo, equipos telefónicos y documentación diversa.

Los inmuebles que fueron cateados quedaron bajo el resguardo de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana mientras los detenidos, cuatro hombres y tres mujeres, fueron puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Asuntos Relevantes, donde se determinará su situación jurídica.

▲ Aunque ya se fueron los vientos de febrero loco, en marzo quedan unos pocos, y los visitantes del Centro Histórico encuentran en el Zócalo un buen

espacio para echar a volar sus papalotes (del náhuatl papalotl, mariposa), donde no hay cables que se interpongan. Foto Roberto García Ortiz

Detienen a ex académico de la UAM por presunto abuso sexual de tres menores

LAURA GÓMEZ FLORES

Agentes de investigación detuvieron a Jaime Leopoldo N, ex académico de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, por su posible participación en el delito de abuso sexual agravado, en perjuicio de tres menores de edad.

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales estableció la probable relación del individuo en los hechos, por lo que solicitó y obtuvo de un juez de control la orden de aprehensión correspondiente.

A raíz de trabajos de campo y

gabinete, detectives de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas ejecutaron el mandamiento judicial en la colonia Ampliación Nápoles, alcaldía Benito Juárez.

Tras hacerle saber la orden girada en su contra, lo trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez que lo requirió y que determinará su situación jurídica, señaló la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Su aprehensión, informó, fue en seguimiento a una denuncia atendida durante la audiencia pública

La Fiscalía en tu Alcaldía, luego de

que las menores relataran a su madre que el ex académico, a lo largo de 2021, posiblemente les realizó tocamientos de índole sexual. Dicha situación probablemente tuvo lugar en repetidas ocasiones, cuando las menores de 12, 13 y 14 años estaban a solas con el ex coordinador de posgrado de la UAM en un domicilio de la colonia Ampliación Nápoles, donde fue aprehendido.

La institución académica informó, a través de un comunicado, que Jaime Leopoldo N dejó de formar parte de su plantilla laboral el 28 de febrero pasado, cuando se aplicó la rescisión de su contrato.

LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023 CAPITAL 30
Al intentar apagar el fuego, un trabajador de la tercera edad sufrió quemaduras leves

León golea a Violette y se acerca a semifinales de la Concacaf

DE LA REDACCIÓN

El León mostró su autoridad y dio un paso hacia las semifinales en la Liga de Campeones de la Concacaf tras golear 5-0 al Violette de Haití, en el partido de ida de cuartos de final.

El ecuatoriano Ángel Mena marcó el primer gol a los ocho minutos con un remate en el área, luego de un centro enviado por el costarricense Joel Campbell desde el sector derecho y que se escapó de las manos del portero Paul Robert Decius.

El chileno Víctor Dávila logró el segundo tanto en la parte complementaria (66), cuando definió con un potente disparo a pase del argentino Lucas Romero, sancionado horas antes por la comisión

disciplinaria por agredir con un rodillazo al árbitro Fernando Hernández en el encuentro del sábado frente al América.

Dávila firmó su doblete a seis minutos del final con un cañonazo cruzado, gracias a un gran servicio de Mena, que le dejó el arco abierto.

La cuarta anotación de los esmeraldas cayó en tiempo de compensación (90+1) por Lucas Di Yorio, quien remató de derecha y se barrió en el área chica luego de controlar con el pecho un pase de Elías Hernández, autor del quinto gol (94), después de robar el balón en la media cancha, escapar por velocidad y definir tras eludir al portero. El equipo guanajuatense tratará de sellar su pase a la semifinal el 11 de abril, cuando visite al Violette en el estadio Cibao.

En tanto, el Philadelphia Union de Estados Unidos derrotó 1-0 al Atlas con gol del húngaro Daniel Gazdag desde el manchón penal (89). Los rojinegros se quedaron con un hombre menos en el primer tiempo debido a la expulsión de Anderson Santamaría. Aunque el técnico Benjamín Mora intentó negociar el cero con la mayoría de sus jugadores en posición defensiva, los estadunidenses inclinaron la balanza en la recta final.

La llave se definirá el 12 de abril en el estadio Jalisco, donde los Zorros están obligados a quedarse con la victoria. Los partidos de ida de las otras dos series de los cuartos de final se jugarán hoy, cuando Motagua de Honduras reciba a Tigres y el Whitecaps de Canadá sea local ante Los Ángeles FC.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Juzgado Octavo Mercantil del Distrito Judicial de Toluca. EDICTO Hago saber a INOXCUINA S.A. DE C.V.: Que en el expediente número 569/2021, radicado en el Juzgado Octavo Mercantil de del Distrito Judicial de Toluca, México, relativo al JUICIO ORAL MERCANTIL promovido por “MAS TUBERÍAS Y ACEROS DE TOLUCA” S.A. DE C.V., a través de su apoderada legal Samantha Castillo Avalos, en contra de INOXCUINA, S.A. DE C.V. Por auto de fecha veinticuatro de febrero de dos mil veintitrés, se ordena requerir a INOXCUINA S.A. DE C.V., a través de edictos, el pago de la cantidad a que fuera condenada mediante sentencia $1,115,161.43 (UN MILLÓN CIENTO QUINCE MIL CIENTO SESENTA Y UN PESOS 43/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal, cantidad que deberán exhibir ante el local de éste juzgado, en forma personal, QUINCE 15 DÍAS, posteriores a la última publicación; con el apercibimiento que de no hacerlo, se le embargarán bienes enunciado; en la inteligencia que para el caso de no hacerlo, de igual manera perderán el derecho de señalar bienes para garantía del monto condenado y ese derecho pasará al acreedor. Por lo que se publicaran TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN UN PERIÓDICO DE LA ENTIDAD. Se expide en Toluca, México; a los (09) nueve días de marzo de dos mil veintitrés (2023).

Validación: Auto que lo ordena de: (24) veinticuatro de febrero de dos mil veintitrés (2023).

LIC. EN D. EDITH GARCÍA HERNÁNDEZ Secretaria Judicial de Acuerdos.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE CHIAPAS CON RESIDENCIA EN TUXTLA GUTIÉRREZ

E D I C T O Ernesto Ricardo Jeager Armendáriz. (Tercero interesado)

En el juicio de amparo 1276/2022-III-C promovido por Humberto Suástegui Zúñiga, promoviendo en su carácter de endosatario en procuración de la quejosa Laura Gabriela Martínez Tovilla, contra acto de los Magistrados de la Primera Sala Regional Colegiada en Materia Civil, Zona 01 Cero Uno, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, con sede en esta ciudad, en la que reclama la sentencia de ocho de septiembre de dos mil veintidós, emitida en el toca número 151-A1C01/2013, segundo subsecuente; se ordena emplazar a juicio al tercero interesado Ernesto Ricardo Jeager Armendáriz. Hágase del conocimiento del tercero interesado, que dentro del término treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, deberá comparecer ante este Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, con residencia en la ciudad de Tuxtla, situado en planta alta, del Palacio de Justicia Federal, colonia Las Palmas, de esta ciudad; en horario de nueve a quince horas, a recoger las copias de traslado, y comparezca a juicio si a sus intereses conviene y señalar domicilio ense le harán a través de los estrados de este juzgado. Asimismo, hágasele saber que se señalaron las once horas con cuarenta minutos del veintiocho de marzo de dos veintitrés, para la celebración de la audiencia constitucional. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a catorce de febrero de dos mil veintitrés. Atentamente El Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas. Lic. Juan Manuel Morales González

EDICTO

Julio Urías guía victoria de Dodgers sobre Rockies

AP LOS ÁNGELES

El lanzador mexicano Julio Urías colgó seis argollas consecutivas ante los Rockies de Colorado y ponchó al mismo número de bateadores en la victoria por 5-2 de los Dodgers de Los Ángeles.

Urías cerró su labor tras 87 lanzamientos, con 60 strikes que valieron una gran ovación de los seguidores angelinos en el Dodger Stadium, con lo que se anotó su segundo triunfo en esta campaña y 51 en Grandes Ligas.

Will Smith, Max Muncy y Jason Heyward lideraron la ofensiva de Los Ángeles con cañonazos que cruzaron la frontera del parque y produjeron una ventaja de cinco puntos al final de la octava entrada. Colorado logró acercarse con las carreras de Elehuris Montero y Mike Moustakas, pero finalmente no pudo remontar la gran labor de Urías en el inicio.

Rays pegan tres jonrones y derrotan a Nacionales

Luke Raley, Josh Lowe y el cubano Yandy Díaz batearon sendos vuelacercas por los Rays de Tampa Bay, que remontaron así para derrotar 10-6 a los Nacionales de Washington.

Raley disparó su tercer cuadrangular en dos noches, una línea por todo el jardín izquierdo en el comienzo del noveno episodio ante el cerrador Kyle Finnegan (0-1), para empatar la pizarra 6-6.

Lowe siguió con un tablazo soli-

▲ Julio Urías en la segunda entrada del encuentro con Rockies de Colorado. Foto Ap

tario que depositó la esférica en el segundo piso del graderío y, con dos a bordo tras un out, Díaz coronó el ataque mediante un jonrón entre el bosque izquierdo y el central. El mexicano Randy Arozarena sumó dos dobles productores por Tampa Bay, que mejoró a un registro a 5-0 y extendió lo que es ya el mejor comienzo en la historia de la franquicia.

Disposición Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, en cumplimiento autos de fechas quince de mayo de dos mil diecisiete, diez de noviembre de dos mil veintidós y trece de febrero de dos mil veintitrés, dictados dentro del expediente número 211/2017, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por Efrén Romero Palacios Álvarado apoderado general para pleitos y cobranzas de FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO, (ANTES FINANCIERA RURAL, ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL), en contra de ALMA EDUWIGIS DOMINGUEZ LANDERO y CRISTINA GARCIA LOPEZ, Emplácese mediante tres edictos consecutivos a la demandada CRISTINA GARCÍA LÓPEZ, para que en el término de treinta días contados a partir del día siguiente a la última publicación, conteste demanda instaurada en su contra, apercibida que de no hacerlo el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercitar dentro del tiempo señalado y de no carácter personal, se le harán por lista; asimismo, se le hace saber que puede presentar escritos y recibir escrito de autorización y señalando dirección de correo, consecuentemente aceptando que todas sus quedando copias traslado consistentes en: demanda número veinte mil doscientos cinco, volumen doscientos setenta y siete, de la Notaría Pública Número Dieciséis del Distrito Judicial de Puebla, en nueve fojas útiles, contrato de crédito fundatorio de la acción, en diecinueve fojas útiles, pagaré número uno en una foja útil, facturas con números de folio 00494, 00511, 00512, 00510, de fechas veintidós y veintinueve de febrero del año dos mil dieciséis, un haciendo un total de cincuenta y ocho fojas útiles a cargo Secretaria de la adscripción; asimismo, ordena requerir a CRISTINA GARCÍA LÓPEZ, para que comparezca ante la Ciudadana Diligenciaria adscrita al juzgado a las NUEVE HORAS DEL DIECINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, para ser requerida del pronto y ejecutivo pago de la cantidad de CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, por concepto de capital vencido y demás prestaciones, y en caso de no hacerlo se embarguen bienes las prestaciones reclamadas. Heroica Puebla de Zaragoza, a diecisiete de febrero de dos mil veintitrés. La Diligenciaría Impar

Lic. María Soledad Guadalupe Basilio Gómez. Expido el presente edicto para su publicación por tres veces consecutivas, en el periódico La Jornada y el Universal; ambos de cobertura nacional, ciudad judicial puebla a dieciséis de febrero de dos mil veintitrés.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación JUZGADO 2° DE DISTRITO GUANAJUATO

EDICTO

Tercero Interesado: Gilberto Zavala García. Por este conducto, con fundamento en el artículo 27, fracción III, inciso c), de la Ley de Amparo, se ordena emplazar al tercero interesado: Gilberto Zavala García, dentro del juicio de Amparo 1191/2021, promovido por Eduardo Martínez León y José Jesús Martínez Vera, por conducto de su defensor particular Edgar Alejandro Aguilar Romero, contra actos del Juez Primero de Distrito en el Estado de Guanajuato, con sede en esta ciudad, en cuya demanda de amparo se señala: ACTO RECLAMADO La resolución de fecha 14 de octubre de 2021, dictada dentro del proceso penal 28/2015, a través de la cual se resolvió el recurso de revocación interpuesto en contra de la diversa resolución dictada el 20 de agosto pasado en el citado expediente. Preceptos que conforme a la fracción I del artículo 1 de la Ley de Amparo, contienen los derechos humanos cuya violación se reclama Artículos 17 segundo párrafo y 20, apartado B, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se hace saber al tercero interesado de mérito que debe presentarse ante este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Guanajuato, dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente de la última publicación del presente, a defender sus derechos, apercibido que de no comparecer, se continuará el juicio sin Publíquese por tres veces, de siete en siete días, tantono de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana, tales como “Excélsior” o “Universal” “La Jornada” “ESTO”. Atentamente. Guanajuato, Guanajuato, a 16 de febrero de 2023. La secretaria del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Guanajuato. Sandra Liliana Cruz González.

EDICTO: 110

expediente CUIE:

19-1012-112M, Juicio MERCANTIL EJECUTIVO, promovido por los licenciados CARLOS DOMINGO MAGAÑA RAMÍREZ y/o GUADALUPE CANDELARIA BARRETO MARQUEZ y/o YAHAIRA NATHALY PADILLA OBISPO y/o EVERARDO MIGUEL TORRES ESTRADA y/o E.D. JULIO NERIDA RODRÍGUEZ BAUTISTA, todos en su carácter de Endosatarios DE MAYO S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V., en contra de JOSEFINA NICOLAS LÓPEZ y/o PATRICIA BARRETO MADRID y/o JOSE´DANIEL CAYETANO NICOLAS y/o AURORA NICOLAS LÓPEZ y/o CARLOS RAMÓN VELÁZQUEZ X también conocido coo CARLOS RAMÓN VELÁZQUEZ, se dicto un auto que en lo conducente dice:---

--- COLIMA, COLIMA; 10 DIEZ DE MARZO DE 2023 DOS MIL VEINTITRÉS.---

CARLOS DOMINGO MAGAÑA RAMÍREZ, en su ca-de las cuales se desprende que no ha sido posible locaJOSÉ DANIEL CAYETANO NICOLAS, AURORA NICOLAS LÓPEZ Y CARLOS RAMÓN VELÁZQUEZ X también conocido como CARLOS RAMÓN VELÁZQUEZ, y como se advierte de las actas de fechas 08 ocho de noviembre de 2019 dos mil diecinueve, 13 trece de diciembre de 2021 dos mil veintiuno, 19 diecinueve y 24 veinticuatro de agosto y 01 primero de septiembre del 01 primero de febrero del año en curso; en tal virtud depasivos JOSEFINA NICOLAS LÓPEZ, JOSÉ DANIEL CAYETANO NICOLAS, AURORA NICOLAS LÓPEZ Y CARLOS RAMÓN VELÁZQUEZ X también conocido como CARLOS RAMÓN VELÁZQUEZ, por medio de edictos que se publicarán por tres veces consecutivas

Comercio, haciéndoles saber que tienen un adeudo con DE A.P. DE R.L. DE C.V., parte actora en el presente juicio, por las prestaciones reclamadas descritas en el dos mil diecinueve, por tal motivo, se les requiere por el pago de las siguientes prestaciones: A).- Por el pagoconcepto de suerte principal: B).- El Pago pactado de in-el abono mensual; C).- El pago pactado de interés mocada abono vencido: D).- El pago de gastos y costas que se originen del presente juicio; que adeudan a CAJA

gundo de lo Mercantil de esta Ciudad de Colima, dentro a la demanda entablada en su contra oponiendo excepciones si las tuvieren que hacer valer, asimismo, para también, que de no hacerlo dentro del término señalado, pasará ese derecho a la parte actora; de acuerdo

cerlo se tendrán por presuntivamente ciertos los hechos

les hace de su conocimiento que quedan en la Secretade traslado, lo anterior de conformidad a lo dispuesto

del Primer Partido Judicial con residencia en esta Ciudad de Colima, quien actúa con el Licenciado ROBERTO SÁNCHEZ GALLARDO, Secretario de Acuerdos, /Angélica.COLIMA, COLIMA, 10 DE MARZO 2023 EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ROBERTO SÁNCHEZ GALLARDO. Para Publicarse por tres veces consecutivas en los

-
-
-
-
31 LA JORNADA Miércoles 5 de abril de 2023
AL CIERRE

Rayuela

Manque les pese a algunos, sin duda fue un gran día para la historia del país.

AMLO solicita apoyo a China contra el fentanilo

● Pide a Xi Jinping intercambiar datos para el rastreo de envíos desde Asia

● ‘‘Permitiría a México reforzar las acciones contra su tráfico ilegal’’

● Detalla presiones en EU para culpar a nuestro país de ser principal introductor

Carta con destinatario en Pekín

▲ El Presidente mostró el contenido de la carta que envió a su homólogo Xi Jinping, en la cual solicita su colaboración para frenar los envíos de precursores de fentanilo desde puertos asiáticos. ‘‘Por razones

humanitarias, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia. Con ello tendríamos más control sobre el ingreso de esta droga en México’’

Estados Unidos celebra la decisión

Finlandia se suma a la OTAN; Rusia advierte que ‘‘habrá respuesta’’

● ‘‘La ampliación de la alianza atlántica es un ataque a nuestra seguridad’’: Moscú

● ‘‘Son acusaciones irresponsables; nuestra lucha es humanitaria’’

A. URRUTIA Y N. JIMÉNEZ / P 7

‘‘Soy inocente’’: Trump

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Luis Linares Zapata 15

Carlos Martínez García 15

Francisco López Bárcenas 16

Agustín Acosta Z. 16

Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 14

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

7502228390008

● Helsinki queda en automático protegido por la organización en caso de una agresión

● Aporta 280 mil soldados y uno de los mayores arsenales de artillería de Europa

● La adhesión pone fin a la era de no alineamiento; Suecia está en la misma ruta

AGENCIAS / P 22

López Obrador: lo que pedimos es control

● ‘‘Fabricantes auspician campañas políticas’’

▲ En un proceso que devino en un espectáculo, el ex presidente fue arrestado y fichado en un tribunal de Nueva York acusado de 34 delitos. El juez Juan

Merchan le advirtió que evitara declaraciones ‘‘que inciten a la violencia civil’’. El ex mandatario retornó a Florida. Foto Afp. DAVID BROOKS Y JIM CASON / P 21

‘‘Daño social, la libre venta de armas en EU’’
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 7
MIÉRCOLES
DE ABRIL DE 2023
5
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.