Exigen justicia al Presidente en Ciudad Juárez
● AMLO busca reformar el INM para evitar abusos contra indocumentados
● Dan prisión preventiva a 5 presuntos implicados en el incendio que mató a 39
● Cierre definitivo de la estación migratoria donde ocurrió la tragedia, dicen autoridades federales
● Es ilegal retener a algún extranjero más de 36 horas, determina tribunal
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA, GUSTAVO CASTILLO Y CORRESPONSALES / P 2 A 4
Faltan dientes a la SSPC para echar a firmas patito de custodia: Rosa Icela Rodríguez

▲ “A eso vengo”, dijo Andrés Manuel López Obrador cuando medio centenar de migrantes, acompañados por activistas locales, le pidieron que escuchara sus demandas, a la salida del mandatario de un encuentro con servidores de la nación en esta urbe fronteriza. La
masa humana intentó parar la camioneta en que viajaba y empezó a gritar. “De manera pacífica”, pedía el Ejecutivo, pero ante el caos el vehículo avanzó. Más tarde informó en Twitter que acudió a visitar a los extranjeros hospitalizados por quemaduras. Foto Ap
Pese a orden del Ejecutivo, “se niega a dar información fundamental”
Bloqueo sistemático del Ejército en el caso Iguala, acusa el GIEI
● Grupo de expertos amplía tres meses su mandato para seguir la investigación
● En su quinto reporte, Buitrago y Beristain denuncian fuga de información
● El extinto Cisen “presionó” para no usar evidencias de tortura a implicados
● Prisión de Murillo y nuevas capturas, grandes logros, subrayan

● Instituciones federales se resisten con el argumento de que son “más baratas”
GUSTAVO CASTILLO / P 3
Taddei es una mujer íntegra y honesta, señala López Obrador
▲ Destaca trayectoria de 28 años de la nueva titular del INE (imagen). Foto Instituto Electoral de Sonora
● Divide a la oposición nombramiento por sorteo de consejeros electorales
A. URRUTIA, A. MUÑOZ, E. MÉNDEZ, F. MARTÍNEZ Y A. BECERRIL / P 5 Y 7
SÁBADO 1º DE ABRIL DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13901 // Precio 10 pesos JESSICA XANTOMILA Y BLANCHE PETRICH / P 9EXIGEN JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS
Caótica protesta de migrantes ante AMLO en Ciudad Juárez

Con Jorge Alcocer, Zoé Robledo y Pedro Zenteno visita hospitales donde se atiende a los heridos
ra ver a migrantes hospitalizados en esta última ciudad y mejorar su atención médica. Ojalá sanen”.
En medio del caos se dio la protesta de migrantes ante el presidente Andrés Manuel López Obrador en esta urbe fronteriza para exigir justicia por los 39 extranjeros muertos en la estación migratoria el lunes pasado.
Por la mañana, el mandatario anunció en su conferencia en Palacio Nacional que en su visita a Ciudad Juárez se reuniría con los médicos que atienden a los 24 migrantes que aún están internados con distintos tipos de lesiones –11 de ellos graves–, aunque en la frontera no trascendió si el encuentro se produjo.
Lo que confirmó en conferencia la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, es que los titulares de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer; y de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno, visitaron algunos hospitales donde se atiende a los heridos.
Por la noche, en Twitter el jefe del Ejecutivo informó: “Tenía programadas evaluaciones del Banco del Bienestar en Tijuana y Juárez. Me acompañaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer; y el director general del IMSS, Zoé Robledo, pa-
En Juárez, y a sabiendas de que durante su gira a la ciudad el mandatario se reuniría con servidores de la nación en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, unos 50 migrantes –acompañados por activistas locales– se congregaron pasado el mediodía afuera del recinto demandando diálogo.
Los manifestantes esperaron poco más de una hora a que el jefe del Ejecutivo saliera. Cuando se retiraba a bordo de una camioneta, con la ventanilla abajo para escuchar las demandas, los migrantes comenzaron a gritar: “Que se baje, que se baje”, a fin de exponer sus demandas y la situación que enfrentan.
En medio del desorden se le preguntó si los atendería, a lo que López Obrador respondió: “A eso vengo”. Pero la masa humana se arremolinó en torno al vehículo tratando de impedir su avance, e incluso, pese al riesgo, varios hombres se colocaron al frente en el afán de que no avanzara, aunque poco a poco la camioneta se iba abriendo paso entre los manifestantes.
Ante el caos, el Presidente dijo:
“¡De manera pacífica!” Cuando una mujer le reclamaba recibirlos, éste le comentó: “A ti te mandó Maru, mi amor”, en referencia a la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván.
Desesperados, los extranjeros –la mayoría venezolanos– lanzaron los documentos con sus demandas
a través de la ventanilla, otros colocaron volantes sobre el parabrisas y unos más aventaron botellas de plástico, cartones y otros objetos ligeros que no causaron ningún daño. “¡Justicia, justicia, justicia!”, era su consigna.
Uno de los manifestantes golpeaba el parabrisas del vehículo, por lo que el tabasqueño le reclamó: “No provoques”. Entre empujones y forcejeos con el equipo de seguridad, un hombre cayó frente a la camioneta y su cabeza quedó a centímetros de la llanta. El conductor logró frenar y quedó sólo en un susto.
Servidores de la nación y simpatizantes del mandatario trataron de opacar las protestas y elevaron sus voces con gritos de apoyo: “Es un honor, estar con Obrador”. Aunque algunos de plano lanzaron: “Lárguense, invasores”; y otro los secundó: “Fuera, pinches intrusos”. Eso generó ira entre los migrantes y se dieron algunos forcejeos que no pasaron a mayores.
Por más intentos que hicieron los migrantes y sus acompañantes, la caravana que acompañó al jefe del Ejecutivo y el vehículo en que él se trasladaba logró salir de la desordenada manifestación y dejar el lugar.
“No es protesta, es propuesta”
López Obrador llegó al gimnasio del Colegio de Bachilleres pasadas las 12 horas y abandonó el recinto poco antes de las 2 de la tarde. Posteriormente tomó un avión militar rumbo a Tijuana, donde continua-
ría sus actividades como parte de la gira que este fin de semana realiza en estados del norte del país.
Desde Juárez, antes de ingresar al encuentro con los servidores de la nación, el mandatario aseguró que se hará justicia por los hechos del pasado lunes. En ese momento, los manifestantes no habían llegado al lugar.
Minutos después de que el Presidente entró al recinto, los migrantes y los activistas que los acompañaron arribaron al sitio a bordo de un autobús en el que habían partido desde el plantón que mantienen desde hace unos días frente a la estación migratoria del puerto fronterizo Lerdo, donde el lunes ocurrió la desgracia.
Con altavoces llamaron a López Obrador a dialogar y escucharlos.
“No queremos que esto sea una
▲ La masa humana se arremolinó en torno al vehículo tratando de impedir su avance Foto Afp
protesta, queremos plantear al señor Presidente una propuesta, que se acaben las políticas que violan derechos humanos, que no nos ingresen a esas cárceles (estaciones migratorias) y que se haga entender a Estados Unidos que la migración no es un problema, sino un fenómeno en el que buscamos mejores condiciones”.
A manera de homenaje, leyeron en los altavoces cada uno de los nombres de sus compañeros que perdieron la vida en el incidente en el centro migratorio, y tras cada uno de ellos lanzaban la consigna “¡Justicia!”
Ya se había hablado de reformar el INM, dice el Presidente
ALONSO URRUTIA
A cinco días de la tragedia ocurrida en la estación migratoria de Ciudad Juárez con un saldo de 39 personas fallecidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde hace más de una semana comenzó a plantear la posibilidad de una reforma al Instituto Nacional de Migración (INM). Habló de una reunión con Alejandro Solalinde con el fin de conformar un consejo que coadyuvara en las políticas de la institución, “para buscar que no se violen los derechos humanos de los migrantes y se les proteja”.
En su conferencia mañanera de ayer admitió “lo doloroso que ha sido. Y lo confieso, me ha dolido mucho, me ha dañado. He tenido momentos difíciles, el más difícil fue lo de la explosión de Tlahuelilpan, ese ha sido el más duro, el que más me ha afectado anímicamente; y luego éste, me conmovió, me partió el alma”.
Tras reconocer el impacto anímico de la “desgracia”, López Obrador dijo que lo único que le ha permitido transitar en esto es “que hemos hecho mucho por los migrantes. Desde que llegué hay constancia que he estado duro y dale pidiéndole al gobierno de Estados Unidos
que se atienda a los migrantes para que no se vean en la necesidad de abandonar sus pueblos”.
Reporte diario
Informó que al día siguiente del incendio en que perdieron la vida los 39 migrantes, envió a Ciudad Juárez a Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, para que le reportara diariamente del estado de los enfermos, pues ha recorrido los nosocomios. Indicó que en todos los casos se encuentran en hospitales federales, sean del IMSS o del Issste, donde se les proporciona todo lo necesario.
Al abundar sobre los cambios en el INM, sobre el consejo que promueve sea encabezado de manera honoraria por Solalinde –impedido por ley debido a su condición de religioso–, dijo que también entre quienes dicen defender a los migrantes hay muchos “seudodefensores” y “falsarios”.
Recordó que hace unos días se reunió con legisladores estadunidenses a quienes planteó la necesidad de asignar recursos a Centroamérica para atenuar las causas de la migración. Dijo que ante el planteamiento de los congresistas de que Estados Unidos canaliza apoyos a organizaciones civiles que se abocan a aten-
der la problemática migratoria, les comentó que gran parte de ese dinero se queda en los carros que traen y los hoteles que usan quienes conforman esas organizaciones. Esa misma situación pasa con la Organización de Naciones Unidas: “en mi discurso de la ONU hablé del porqué de la migración, de la pobreza en el mundo y cómo la ONU no ha hecho absolutamente nada, pero eso sí, hay una constelación de aparatos burocráticos de la organización para todo. Esos burócratas viven muy bien, ganan muy buenos sueldos, viajan por todo el mundo y no hacen realmente nada en beneficio de la gente”.
Vinculan a proceso a 5 presuntos implicados
Como parte de las acciones emprendidas por el gobierno federal para sancionar a los responsables de la muerte de 39 migrantes y haber causado lesiones a 28 más en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, la Fiscalía General de la República (FGR) imputó judicialmente a cinco presuntos involucrados.
Además, se informó el cierre definitivo de esas instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), y que los extranjeros que estaban en la estación serán trasladados al Centro Integrador para el Migrante Leona Vicario, una institución de puertas abiertas, informaron la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y la fiscal especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías.
En conferencia de prensa, Herrerías indicó que conforme avancen las indagatorias se determinará si hay responsabilidad de altos mandos del INM en lo sucedido en días pasados.
Rosa Icela Rodríguez señala resistencia entre dependencias para contratar al SPF
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
A la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) le “hacen falta dientes” para combatir a las empresas patito que prestan servicios de seguridad privada, señaló Rosa Icela Rodríguez Velázquez, coordinadora del gabinete de seguridad.
La también titular de la SSPC indicó que existen resistencias en instituciones federales, particularmente en las áreas encargadas de la contratación de servicios, para no cumplir con la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se sustituyan las corporaciones privadas por elementos del Servicio de Protección Federal (SPF).
“Nosotros estamos tocando las puertas de todas las instancias”, dijo Rodríguez Velázquez, quien aseguró que 40 por ciento de las instituciones sí han aceptado cambiar los servicios de seguridad privada por personal del SPF.
Precisó que uno de los principales argumentos para que las entidades federales sigan contratando empresas de seguridad privada es que el “servicio es más barato. Eso es lo que dicen en todos lados”.
Explicó que desde hace más de
un año la institución a su cargo ha impulsado la aprobación en el Poder Legislativo de una nueva ley federal en materia de empresas de seguridad privada.
La funcionaria añadió que hay varias iniciativas y han impulsado modificaciones que son necesarias porque “creemos que, como se dice coloquialmente, nos hacen falta dientes”.
Ante lo sucedido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 39 migrantes fallecieron a consecuencia de un incendio y las irregularidades cometidas por funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de Grupo de Seguridad Privada Camsa pusieran al descubierto irregularidades en la operación de la compañía, acelerará el establecimiento de un programa de certificación de ese tipo de empresas.
Reconoció que muchas compañías de seguridad privada consideradas patito operan en todo el país, fueron constituidas o son dirigidas por ex policías y ex integrantes de las fuerzas armadas, y que, por ejemplo, como en el caso de Camsa, hay muchos casos de compañías que operan bajo distintos nombres, pero tienen un solo registro y con ello evaden impuestos.
de sus clientes hasta el 4 de abril.
La FGR presentó cargos de homicidio y daño en propiedad ajena en contra de tres agentes del INM y dos agentes de seguridad privada, y el juez que conoce del caso determinó dictar como medida cautelar que permanezcan en prisión preventiva.
Contrato irregular
El gobierno mexicano puntualizó que el contrato del INM con la empresa Grupo de Seguridad Privada Camsa (que tenía personal de custodia laborando en la estación migratoria de Ciudad Juárez), “se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones de este organismo, ubicadas en 23 estados de la República”.
El contrato, informó Rodríguez Velázquez, quien dio a conocer el acuerdo completo entre la empresa Camsa y el INM (el documento puede ser consultado en la página web de La Jornada) vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, y
que tenía como monto mínimo 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones, “será rescindido”.
Precisó que se inició el proceso sancionador administrativo contra la empresa, “la cual ya fue notificada, debido a que incurrió en al menos nueve omisiones”.
Protestas de familiares de los detenidos

La titular de la SSPC expuso respecto a los señalamientos del grupo de empleados del INM y familiares de los detenidos: “a quienes se movilizaron, nosotros no vamos a cometer injusticias. La investigación llegará hasta donde tope, habrá un deslinde muy claro de responsabilidades.
“Los familiares pueden estar seguros de que se trata de una investigación clara y a fondo, se trata de homicidios, un delito muy grave, y no podemos permitir que haya impunidad en este hecho.”
Gustavo Castillo, Emir Olivares y Rubén Villalpando, reporteros y corresponsal
La funcionaria de la FGR indicó que luego de celebrarse la audiencia inicial y de imputación en contra de presuntos responsables de la muerte de los migrantes, los abogados de los acusados –identificados como agentes del INM–Daniel N, Rodolfo N y Gloria Liliana N; un guardia de la empresa de seguridad ubicado como Adán N, y el ciudadano venezolano Jason N –quien presuntamente inició el fuego en las celdas–, solicitaron que se defina la situación jurídica
Migrantes duermen afuera del albergue del INM que se cerrará de manera definitiva. Foto Afp
Ilegal, retener a extranjeros por
de 36 horas, dice tribunal
determinaciones se establecieron “al resolver la contradicción de criterios 16/2023”.
Un tribunal federal determinó que la retención “por más de 36 horas a personas migrantes en estaciones migratorias se considera un ataque a la libertad personal y fuera de procedimiento, por lo que está prohibido por el artículo 21 constitucional” y deben ser puestos en libertad de inmediato.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que los jueces deben otorgar la protección de la justicia federal “de oficio y de plano” cuando un migrante sea “retenido por más de 36 horas en estaciones migratorias, se considera un ataque a la libertad personal”.
El organismo del Poder Judicial de la Federación indicó que estas
Al respecto, el pleno regional en materia penal de la Región CentroNorte, con residencia en la Ciudad de México, “determinó que cuando se reclame mediante juicio de amparo indirecto la privación de la libertad por más de 36 horas a personas migrantes en estaciones migratorias en cualquiera de sus denominaciones (aseguramiento, medida de apremio, alojamiento o sanción), debe concederse la suspensión de oficio y de plano”.
Ayer, el pleno regional acordó “que dichas suspensiones tienen el propósito de que las personas migrantes sean puestas en libertad inmediatamente al cumplir ese plazo y continúen con el trámite
administrativo correspondiente”. Explicaron que el “aseguramiento, alojamiento y/o detención” reclamado por la parte quejosa cuando se rebase el término máximo de 36 horas, procede conceder la medida cautelar de oficio y de plano, con fundamento en el artículo 126 de la Ley de Amparo, toda vez que debe considerarse como un ataque a la libertad personal fuera de procedimiento.
“Esta determinación se sustenta en el marco legal nacional e internacional que regula el fenómeno social migratorio en nuestro país, y tiene la finalidad de atender las disposiciones normativas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas en su calidad de migrantes dada su especial situación de vulnerabilidad.”
más
EL DRAMA MIGRATORIO
Trasladan a extranjeros que acampaban en la capital a oficinas estatales del INM
JESSICA XANTOMILA
Migrantes que mantenían un campamento en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, fueron trasladados ayer en camiones a distintas oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración (INM). Las personas en contexto de movilidad, originarias de Haití y Venezuela, principalmente, tenían por lo menos dos semanas durmiendo entre pedazos de cartones y algunas cobijas y otros pocos en casas de campaña instaladas en este espacio público.

Según información oficial, aproximadamente 600 migrantes fueron trasladados al estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Querétaro, donde el INM realizará los trámites para otorgarles una tarjeta de visitante por razones humanitarias, con la cual pueden trabajar, pero no pueden salir de la entidad donde la tramitan.
Cabe mencionar que no todos los que se encontraban en la plaza, ubicada en la esquina de Roma y Lisboa, vivían en el campamento y algunos decidieron no irse a las oficinas del INM en dichos esta-
Se complica repatriar a algunas de las víctimas
EMIR OLIVARES ALONSO Y RUBÉN VILLALPANDO ENVIADO Y CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La repatriación de los 39 migrantes que perdieron la vida en el incendio en la estación migratoria tomará tiempo, pues hay algunos que no tienen quién los reclame –sus familias no tienen la posibilidad de viajar a México o se encuentran en Estados Unidos de manera irregular, por lo que no pueden salir de ese país–, informó personal que trabaja en el proceso.
En tanto, autoridades de salud estatal informaron que fueron dados de alta cuatro de los 28 migrantes lesionados. De los que siguen internados en hospitales de Juárez, 11 se encuentran en estado grave, intubados, y uno más será trasladado a Chihuahua para ser operado, pues presenta quemaduras graves y le tendrán que amputar cuatro dedos de una mano.
pos de los migrantes fallecidos”.
Dio a conocer que personal de las embajadas y áreas consulares de Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela y El Salvador –de donde eran los migrantes fallecidos— ya están en esta ciudad para definir con la cancillería el mecanismo de entrega y repatriación de los cadáveres.
Atención integral
Más allá de consideraciones políticas, el canciller Marcelo Ebrard dijo que en estos momentos su tarea es ayudar a que los países de donde provenían los migrantes que murieron o sufrieron lesiones en el incendio, puedan identificar y repatriar a las víctimas y se brinde atención integral a los heridos.
De gira en Guadalajara, precisó que “ahorita en lo que estamos es en apoyar a las familias... Esa es mi tarea ahorita”, dijo.
Con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal en Guadalajara
dos, pues lo que buscan es solicitar la condición de refugio en el país y para ello fueron asesorados por personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Entre los migrantes que sí eran del campamento había varias familias con niños, muchos de ellos menores de seis años. Algunos estaban ahí porque –dijeron– sus citas con la Comar las tenían hasta mayo y otros porque no contaban con información de albergues, no tenían dinero para rentar un cuarto o pagar una habitación de hotel.
En un recorrido previo, narraron que los últimos días habían sido complicados por la lluvia que cayó en la ciudad y la falta de apoyo en alimentación y sanidad.
Además, si bien señalaron que algunos vecinos los apoyaban con ropa o con permitirles bañarse en sus casas, por otro lado había quienes estaban inconformes.
Escapan 300 del DIF en Chiapas
Unos 300 migrantes de distinta nacionalidad escaparon de un albergue del sistema DIF, ubicado en el municipio de Berriozábal, infor-
▲ Migrantes, haitianos la mayoría, esperan para ser llevados a Puebla, Hidalgo y Querétaro, donde se les otorgará tarjeta de visitante. Foto Afp
maron anoche fuentes policiacas. Dijeron que los extranjeros tomaron la carretera hacia el municipio de Arriaga para cruzar a Oaxaca.
El ecuatoriano Diego Araije narró que rompieron las cadenas y los candados del portón para salir. “Somos de Ecuador y estuvimos encerrados un mes ahí con llave; hoy tuvimos la fuerza de salir porque ya no aguantamos tanto maltrato e incomunicación”, manifestó.
La Secretaría de Protección Civil de Chiapas reportó que brindó atención humanitaria a un grupo de personas en tránsito cuando caminaban sobre la carretera internacional México 190, dirección Tuxtla Gutiérrez-Berriozábal. Precisó que, de manera preliminar contabilizó que el grupo está integrado por alrededor de 90 personas, entre adultos y menores de edad.
Con información de Elio Henríquez, corresponsal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Autoridades consulares coordinan esfuerzos con los gobiernos de los países respectivos. Cuando se concrete el proceso los migrantes fallecidos serán conducidos hasta sus comunidades de origen.
Los cuerpos de los migrantes muertos en el incendio del lunes en la estación del INM se mantienen en las instalaciones del Servicio Médico Forense sin fecha para ser entregados a sus familiares.
El delegado federal del Bienestar en el estado, Juan Carlos Loera, refirió lo anterior y dijo que la Fiscalía del Estado y Fiscalía General de la República (FGR) determinarán en qué tiempo serán repatriados, conforme a las investigaciones a cargo de la dependencia federal.
Ayer en la tarde, personal del consulado de Guatemala se acercó a la delegación de la FGR para conocer el mecanismo para el traslado de las 28 víctimas de ese país.
En la delegación del Bienestar en esta frontera se confirmó que se encuentran definiendo los mecanismos de repatriación de los extranjeros que perdieron la vida el lunes: “Estamos a la espera de la llegada de funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores de la Ciudad de México para definir el protocolo de entrega de los cuer-
Denuncian que instalaciones migratorias parecen cárcel
AFP CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Luisa creyó entrar a una oficina para regularizar su estancia en México, pero de repente se vio detenida. La muerte de 39 migrantes en una de esas instalaciones reveló un atropello más contra quienes buscan llegar a Estados Unidos.
“Eso es un calabozo, un centro de reclusión, como que uno fuera un delincuente”, dijo a la agencia
noticiosa Afp la venezolana Luisa Jiménez, en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
Se refiere al recinto donde estuvo detenida meses atrás en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, adonde según ella fue conducida con la promesa de que obtendría un permiso para estar en México antes de solicitar asilo en Estados Unidos. En realidad le notificaron que debía abandonar el país.
“Es un sitio asqueroso”, añade la mujer, de 56 años, describien-
do condiciones similares a las del centro de Ciudad Juárez, donde un incendio mató a 39 migrantes recluidos en una celda. Esa tragedia se desencadenó la noche del pasado lunes cuando un migrante prendió fuego a colchones en medio de una protesta por una posible deportación, según las autoridades.
“No hay extintores, detectores de humo. Sí hay cámaras”, cuenta a Afp el nicaragüense Moisés Chávez, de 41 años, quien apenas hace una semana estuvo retenido en el mis-
Honduras demanda investigar
El gobierno de Honduras solicitó ayer al de México una amplia investigación sobre la tragedia en la que fallecieron quemadas 39 personas, de las cuales seis podrían ser ciudadanos de ese país.
“Hemos solicitado una amplia investigación sobre el hecho y las autoridades mexicanas han indicado que deberán responder ante la ley los responsables de esta tragedia”, tuiteó el canciller, Enrique Reina.
Expuso que mantienen contactos permanentes con el Instituto Nacional de Migración, mientras está en curso el proceso oficial para confirmar la identificación de seis hondureños entre los posibles fallecidos.
Arturo Sánchez Jiménezmo calabozo, un lugar maloliente de 84 metros cuadrados donde los agentes tratan con desdén a los migrantes, según su descripción.
Era la segunda vez que lo conducían a esa dependencia del Instituto Nacional de Migración (INM).
En el papel, este tipo de instalaciones son centros de servicio y de alojamiento para extranjeros que no pueden acreditar su permanencia legal en México.
Pero “ahí lo tratan a uno como preso”, asegura la venezolana Yus-
leidy García, quien estuvo detenida en la estancia provisional de Ciudad Juárez. Mujeres y hombres son confinados en instalaciones separadas.
“Pasé la noche con frío, te quitan todas tus pertenencias. En la celda donde yo estaba había 150 personas” de varias nacionalidades, denuncia.
Esas condiciones contrastan con las reglas para estos lugares emitidas por el gobierno en 2012, que ordenan alimentación adecuada, protocolos de higiene, así como “resguardo y protección de las personas y del inmueble” en caso de motines.
SE EVITÓ EL REPARTO POR PARTIDOS, ASEGURÓ
Fue el mejor método, celebra el Presidente
Guadalupe Taddei es honesta e íntegra, calificó
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la designación de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y destacó que se haya realizado la insaculación, porque se impidió que se cometieran errores y vicios del pasado, que permitía a los partidos repartirse los cargos.
Elogió el profesionalismo y honestidad de la nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y destacó que “es una mujer experimentada. No la conozco, ¿eh?
Conozco a su familia, eso sí, y sí son gentes progresistas y demócratas, y gente honesta, nada qué ver con el conservadurismo”. Calificó la insaculación como el método más democrático. En la antigua Grecia, aseguró, se usaba este método también, era parte de la democracia.
Ante las preguntas en la conferencia sobre la cercanía de Taddei Zavala con Morena, reprochó que se cuestionara su trayectoria. Un poco molesto afirmó que para los conservadores, “si la ensarta el Presidente, pierde, y si no la ensarta, perdió. Son muy obvios”.
–¿No se cae en lo mismo?
–No, no, no, porque tiene profesionalismo, es honesta, incapaz de actuar como el presidente que está
saliendo, es una mujer íntegra. Pero además, fue examinada por una comisión del Congreso, y por si fuese poco, es producto de un sorteo. Es lo más transparente que puede haber.
Presentó en la pantalla la ficha con su trayectoria, que incluye haber sido la “consejera presidenta del INE (en Sonora) y presidenta del Instituto Sonorense de la Transparencia. Tiene una carrera de 28 años en materia electoral.
¿Esto tenía cuando lo nombraron el que se va, Lorenzo Córdova, tenía 28 años de experiencia cuando lo nombraron? Era comentarista del programa de Carmen Aristegui”.
Aun cuando celebró la designación de los consejeros, consideró que en este periodo “se mintió, se engañó a muchos ciudadanos con las reformas. Se les dio información falsa de que se quería afectar la democracia, que el INE no se tocaba, que iba a desaparecer el INE, cuando lo que se buscaba y tiene que seguirse planteando es que no se gaste tanto dinero del pueblo en la organización de las elecciones”.
–¿Exhorta a que los nuevos consejeros se bajen el sueldo?
–Sí, ojalá, y todos. Y que haya una reforma en el Poder Judicial, y también los organismos autónomos, que no estén violando la Constitución. Porque es muy claro el artículo 127 (que precisa que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente).
Para acatar al INE, AMLO pide “ni un voto a los corruptos”
ALONSO URRUTIA
Recordó que los consejeros del INE promovieron amparos para mantener sus privilegios y lo avaló el Poder Judicial, por eso ganan más que el Presidente. “¿Cómo van a recurrir a argucias legaloides para pisotear la Constitución? ¿Qué interpretación puede ser válida de un juez, de un magistrado, de un ministro, algo que a todas luces es violatorio de la Constitución? Es un asunto de principios. ¿Cómo es que de manera leguleya voy a justificar ganar más de lo que está establecido en la Constitución?”
Celebra SG decisión
“Nunca más nuestras instituciones quedarán en manos de una élite, de una burocracia dorada. Ahora que el INE se fortalece y dignifica, estará por fin al servicio del pueblo”, expresó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sobre la elección de los consejeros. En Twitter reconoció “la labor y el compromiso de las diputadas y diputados federales, quienes esta madrugada, en un hecho histórico, mediante insaculación transparente y ordenada eligieron a Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza, como consejeros del INE, y a Guadalupe Taddei Zavala como primera presidenta del Consejo General del instituto electoral”.
Pleito de Córdova con contralor, hasta el final
FABIOLA MARTÍNEZ
Lorenzo Córdova concluyó su gestión con un abierto rechazo al trabajo del titular del Órgano Interno de Control (OIC), Jesús George, a quien ha acusado de actuar con sesgo político después de que el contralor fue la voz disidente en la Junta General Ejecutiva (JGE).
Por ejemplo, en mayo pasado, George criticó el gasto millonario para elaborar el informe de la gestión 2014-2024, del periodo de Córdova, en un instituto donde hay 17 mil 500 trabajadores permanentes y muchos de ellos expertos en la realización de reportes periódicos.
Les hizo notar, tanto al consejero presidente como al secretario ejecutivo, cabeza de los directores de área, la constante falta de rigor en la solicitud presupuestal del organismo, la necesidad de aplicar mesura en el gasto y, sobre todo, un proyecto de recursos más empático con las necesidades del país.
La antipatía fue evidente hasta la última sesión de consejo encabezada por Córdova, el jueves pasado,
quien reprochó que el OIC presentó su informe 2022 en espacios como la Cámara de Diputados. Enseguida, como parte del orden del día, se impidió al OIC la posibilidad de diseñar y operar su propio servicio profesional de carrera.
En la sesión se determinó, en votación dividida, que este esquema será regularizado por el Consejo General. Dos consejeros, en desacuerdo con el sentido del proyecto, recomendaron que se pida la opinión de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Córdova afirmó: “Llama mucho la atención esta práctica, déjenme calificarla de poco profesional, de estar presentando a la Cámara de Diputados y a este consejo procedimientos abiertos, que todavía no han sido concluidos. Eso no ocurría con el anterior titular del OIC”. Consideró que las críticas por la administración del INE constituyen un “escándalo, barullo y parafernalia” en el Congreso. La actitud de Córdova hacia George quedó de manifiesto cuando en una sesión de la JGE, el contra-
lor lo llamó a la prudencia y a no ser estridente frente a la reforma electoral, el consejero le contestó admitiendo la recomendación y llamándolo “amigo”.
Córdova pareció también aceptar los consejos de George cuando éste le sugirió que diera a conocer un informe pormenorizado del gasto y objetivos de las encuestas encargadas por el INE para medir su imagen.
Luego, en varias conferencias en las que se pronunciaba contra la reforma, Córdova se dijo extrañado por la posición del contralor, y en otras sesiones del consejo, como una de septiembre pasado, tanto él como Murayama dijeron que el OIC tiene los mismos beneficios salariales y de prestaciones que critica. El consejero presidente advirtió, entre los riesgos que a su parecer tiene el plan B, que el contralor participe en las decisiones de planeación institucional del INE. “Y no quiero decir aquí de las cercanías políticas del actual titular del OIC”, comentó en una conferencia dictada en Guadalajara el 24 de enero pasado.
Ante la nueva resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que le prohíbe convocar a no dar un voto a los conservadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió con ironía porque “no es decir ni un voto al Prian, es ni un voto al conservadurismo. Si ellos se ponen el saco, pues es otra cosa. No existe un partido formal conservador, ¿no? Ni un voto al conservadurismo”. Más adelante anunció la nueva forma de referirse a la oposición: ni un voto a los corruptos.
En su conferencia asumió la nueva disposición de la autoridad electoral entre broma y veras: “Ni modo que, si son corruptos, se enojen porque se les dice corrupto, más haciéndole tanto daño al país, porque es un asunto público. ¡Cómo el Presidente no va a hablar de eso!” Y añadió que el jefe del Ejecutivo tiene derecho a pronunciarse contra la corrupción, porque no puede ser que ahora no se les pueda tocar ni con el pétalo de una rosa.
Insistió en que en el periodo neoliberal hubo en México los mayores niveles de corrupción, y en
ese lapso gobernaba la oposición. En este contexto, López Obrador se involucró en un intercambio un tanto ríspido con un reportero. –De cualquier manera, sí está violando el principio de equidad: usted no debería de hablar de estos temas.
–El Presidente tiene que procurar que haya honestidad.
–Sí, pero, ¿le parece democrático?
–Ah, claro que sí. ¡Cómo voy a aplaudir y a quedarme callado ante la corrupción!
–¿No se supone que es el pueblo quien decide eso?
–Sí, el pueblo, con toda la información disponible. Y el Presidente tiene derecho a luchar hasta desterrar la corrupción del país, que es el principal problema de México. Entonces, yo digo: no a los corruptos, ni un voto a los corruptos. ¿Hay pruebas o no hay pruebas?
López Obrador deslizó varias opciones para referirse al conservadurismo: fifís, conservas o decir directamente ni un voto a la derecha, los corruptos, los clasistas ni racistas. “Ya, ni modo que me van a castigar por eso (…) y hacemos caso. Ésta no, la anterior sí, ésta hasta que nos digan, a ver si no puedo decir: ni un voto a los corruptos”.
DES-TRUMP-E ● EL FISGÓN

Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Ayotzinapa: señalamientos preocupantes
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó ayer su informe Una visión global sobre los hechos, las responsabilidades y la situación del caso Ayotzinapa, en el cual recapitulan los sucesos que llevaron a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014, además de ofrecer un balance de las investigaciones realizadas desde entonces, con énfasis en los acontecimientos de los últimos seis meses.
Tanto en el documento como en la conferencia de prensa ofrecida por los dos integrantes actuales del grupo, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, se destaca la renuencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a colaborar con las indagatorias, pese a la instrucción verbal y por escrito del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se proporcione “toda la información existente que ayude a la investigación y búsqueda de los desaparecidos”. Según detallaron los expertos, la Sedena ha negado de manera sistemática conocer materiales que prueban que el Ejército supo en tiempo real de las agresiones contra los
Indignación por arresto de la eurodiputada catalana
Clara Ponsatíjóvenes y que podrían contribuir a dar con su paradero, pese a que el GIEI cuenta con indicios de su existencia. Incluso, dijeron, se habría sustraído documentación importante del lugar donde estaba resguardada para colocarla en otro sitio, y se mantienen en secreto aspectos claves como los reportes de tres militares infiltrados en la normal rural. En estos extremos de ocultamiento se llega a refutar que hubiera un Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) en Iguala, aunque su presencia está comprobada documentalmente. Resulta inconcebible que a ocho años y medio de la trágica desaparición de los normalistas persistan tantas y tan formidables trabas para que los investigadores accedan a elementos críticos en sus pesquisas. Como ellos mismos reconocen, durante el presente sexenio se han dado importantes avances y se han abierto resquicios al pacto de silencio instalado al más alto nivel en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por ejemplo, ya se encuentra detenido el ex procurador general Jesús Murillo Karam, máximo responsable, junto con el prófugo Tomás Zerón, del gigantesco operativo de encubrimiento y obstrucción de la justicia cínicamente denominado verdad
EL CORREO ILUSTRADO
Necesario revisar políticas migratorias
Tras la tragedia sucedida en Ciudad Juárez, Chihuahua, otra de muchas, es algo sistémico, es decir el capitalismo de sálvese quien pueda. Lo que pasó en la frontera, donde 39 migrantes perdieron la vida por el fuego provocado en un espacio cerrado e inadecuado que servía como alojamiento provisional, abre las indagatorias de autoridades mexicanas con el fin de fincar y penalizar a los responsables de que sucediera este lamentable hecho. Seguir el sueño americano hacia Estados Unidos en ocasiones cuesta la vida; grupos de personas de diferentes nacionalidades encontraron una funesta tragedia. Es complicado tema el de la migración.
histórica. Asimismo, se han liberado archivos y ubicado testigos cuyas declaraciones permitieron dilucidar aspectos del caso escondidos hasta hace poco.
Sin embargo, está claro que ningún progreso puede considerarse satisfactorio mientras las familias de los jóvenes desconozcan el paradero de sus seres queridos y persista la impunidad de quienes participaron de forma activa o por omisión en la cadena de agravios que ha configurado este tristemente emblemático caso de violación a los derechos humanos. En particular, sería inquietante comprobar que las fuerzas armadas se resisten a seguir órdenes de su mando supremo y, por espíritu de cuerpo o cualquier otro motivo, ocultan de modo deliberado archivos cruciales.
Como señalaron Buitrago y Beristain, la suerte de Ayotzinapa puede convertirse en un indicador de lo que ocurrirá con el flagelo de las desapariciones forzadas en nuestro país. Por ello, cabe esperar que el próximo encuentro del GIEI con el presidente López Obrador marque un punto de inflexión y lleve al definitivo despeje de los obstáculos para el conocimiento de la verdad.
Allianz México la defrauda con fondo de inversión, denuncia
Alejandro Ruiz https://www. instagram.com/alex.arte/ Habrá brindis de honor con tequila artesanal Díaz.
El pasado martes la eurodiputada Clara Ponsatí regresó de su exilio para entrar a Catalunya (todavía parte del reino de España). A las pocas horas fue arrestada de manera ilegal por la policía autonómica que está subyugada bajo las órdenes de los tribunales de aquel reino.
Los catalanes estamos indignados ante este acto ilícito por parte del Estado español. Después de horas de detención ilegal la eurodiputada fue citada para presentarse ante el Tribunal Supremo (por cierto muy afín al anterior régimen franquista) el próximo 24 de abril en Madrid.
Está pendiente cómo defenderá la presidenta del Parlamento Europeo la inmunidad de Clara Ponsatí. Dicha detención es doblemente ilegal, ya que poner urnas para que los ciudadanos voten no es un delito. Y es el motivo por lo que se acusa a Ponsatí.
Repito: ¡Estamos indignados! Assemblea Nacional Catalana en México, Vicens Giralt i Bourgat
Lo sucedido hace necesario estudiar a profundidad un cambio importante en las políticas migratorias, pues México se convirtió desde hace tiempo en el cruce hacia suelo estadunidense. Independientemente de habilitar espacios adecuados, se requiere analizar con prontitud que cada uno de los gobiernos y embajadas, de donde proceden los migrantes, se ejerza mayor control y apoyo para el gobierno mexicano.
Estados Unidos ha presionado a México, en sentido de dar alojamiento y tiempo indefinido de espera, y esto provoca irritación o enojo y conduce a que sigan sucediendo tragedias que dejan mal parado a nuestro país.
Por ello, habría que implementar una política propia basada en la orientación a estos grupos vulnerables dejados a su suerte por los países de donde proceden. El origen del problema migratorio sigue sin atenderse y esto deriva en tragedias no griegas, sino latinoamericanas.
Luis Langarica Arreola
En 2013 contraté un fondo de ahorro en Allianz México, Compañía de Seguros; el agente, Iván Romo R., me presentó un simulador (acompaño copia) donde “parece” que si yo depositaba 100 mil pesos cada año, durante 10 años, podría obtener una ganancia que duplicaría el capital. Sin embargo, en noviembre de 2022 sólo había 181 mil 479 pesos de interés y fueron disminuyendo hasta 88 mil 242 que me entregaron. Nunca recibí estados de cuenta ni hay un documento que comprometa a la aseguradora o que explique las razones de los exiguos resultados; ahora sé que el capital se invirtió en fondos de alto riesgo, sin aviso ni explicación. Hubo exceso de confianza del ahorrador, engaño por parte del agente y falta de información periódica de la compañía. Es un fraude para una mujer, mayor de edad; lo publico para advertir a quienes pretendan ahorrar, que revisen con lupa contratos de Optimaxx, de esa compañía, y eviten engaños como éste.
Irma RamírezInvitaciones
Exposición pictórica México mágico en el Albergue del Arte
El Albergue del Arte ofrece la muestra pictórica México mágico, la cual reúne los puntos de vista de este país profundo, mostrado a través de la propuesta plástica de Jorge Hernández Soto. https://www.instagram.com/jorgehartas, Jorge Morán https://www.instagram.com/georgenblack/
Links de la exposición: https:// youtu.be/jwqLc_25-Rc y https://m. facebook.com/story.php?story_fbi d=pfbid023JggpwgJcWb22EBBk YpxKpmGreyHSAjHfJHrgzH1nT YtvWCPBrLxYKiUvT7tQ6gql&id =100044339773673&sfnsn=mo& mibextid=VhDh1V
Hoy a las 17 horas, en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: teléfono 55-5554-6228 Entrada libre.
Bazar de libros sabatino en el Museo Panteón
San Fernando
Se invita al público en general a asistir todos los sábados de 10 a 17 horas al Bazar de Libros que se ubica a un costado del Museo Panteón de San Fernando (calle Héroes s/n, Metro Hidalgo).
Ahí podrán encontrar a más de 70 libreros ofreciendo una enorme cantidad de títulos de todo tipo a precios populares y, además, podrán disfrutar de diferentes actividades literarias. Por un México de lectores.
Carlos CastilloA NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Nuevos consejeros rendirán protesta este lunes; ofrecen imparcialidad
ALMA E. MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
Los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), seleccionados por tómbola, cuentan con amplia experiencia en la materia y durante su elección ofrecieron actuar con honestidad e imparcialidad.
Guadalupe Taddei Zavala, quien sustituirá a Lorenzo Córdova en la presidencia del organismo, ingresó en 1992 al servicio comicial. Fue parte de la construcción del padrón del entonces Instituto Federal Electoral, del cambio de la credencial naranja para votar a la actual y, entre otros cargos, fue vocal estatal del Registro Federal de Electores en Sonora.
Participó en la primera convocatoria para elegir consejeros en los organismos públicos locales y fue designada presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de esa entidad.
“Mi experiencia electoral se cifra en el conocimiento que he adquirido en las diferentes posiciones que he ocupado en el otrora IFE, en el INE y en el Instituto Electoral de Sonora. Suman ocho procesos electorales federales, cuatro de ellos para el cargo de presidente de la República y cuatro intermedios. A escala local, dos procesos, uno de titular del Poder Ejecutivo local y uno de carácter intermedio”, explica en su currículum. Deja de presidir el Instituto Sonorense de Transparencia para dirigir al INE.
Es prima de Jorge Taddei Bringas, delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, quien a su vez es padre de Pablo Taddei Arriola, director de Litio Mx, y Celeste Taddei, diputada local por Morena. Otros
familiares tienen cargos en Sonora. Otro consejero electo, Arturo Castillo Loza, fue secretario de tesis adscrito a la ponencia del magistrado electoral José Luis Vargas. Entre otras funciones, cabildeaba la proyección de sentencias y votaciones del magistrado, como él mismo ha dicho. Fue coordinador de asesores para el entonces IFE durante 2008. Después de salir sorteado en la tómbola, resaltó su “compromiso de fortalecer la confianza en la democracia mexicana y sus instituciones”.
Rita Bell López Vences, ex consejera en el Instituto Electoral de Oaxaca, tiene amplia trayectoria de defensa de los derechos políticos de las mujeres, la paridad y los pueblos indígenas.
Es fundadora del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca y directora del Centro Oaxaqueño para la Igualdad. Ha participado como observadora en elecciones de Sistemas Normativos Indígenas, así como del régimen de partidos. Tras ser elegida para el INE, aseguró estar “lista para seguir trabajando en favor de la vida democrática de mi país”.

Jorge Montaño Ventura es fiscal especializado en delitos electorales de Tabasco. Con maestría en derecho constitucional y amparo, participó en 1994 como coordinador de observadores electorales de la organización Movimiento por la Certidumbre. Fue consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y magistrado presidente del Tribunal Electoral del estado.
Plantea un código de ética para los responsables de conducir comicios y apuesta por la autonomía del INE. Ha dicho que su experiencia comenzó en 1994, cuando surgió la figura de los observadores electorales.
Los nuevos consejeros rendirán la protesta de ley el próximo lunes en sesión del Consejo General e iniciarán su gestión un día después, el martes 4 de abril.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica en su artículo 36, numeral 7, que los consejeros electos deben rendir la protesta de ley en sesión del Consejo General dentro de las 24 horas siguientes a su elección.
Sin embargo, explicó el INE, debido a que la insaculación se realizó la madrugada de este viernes, algunas consejerías –incluida Taddei Zavala– tuvieron problemas logísticos en el traslado a la Ciudad de México.
el PAN a Taddei Zavala y Montaño
Ventura
ALMA MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL
▲ La nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ingresó en 1992 al servicio electoral. Sus compañeros Arturo Castillo, Rita López y Jorge Montaño también tienen extensa trayectoria. Foto La Jornada
El mismo artículo señala que quien rinda protesta como presidenta lo hará por sí misma y después la tomará a los demás. El relevo es inédito desde la creación del INE en 2014, por lo que el lunes estarán, por un lado, los consejeros salientes y, en el mismo sitio, los entrantes.
Nadie festejó en San Lázaro lo que el azar decidió
ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ
En silencio y sentados en sus curules, 480 diputados presenciaron cómo el azar decidió, la madrugada de ayer, la elección de cuatro consejeros, incluida la presidenta, del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sólo un grupo de diputados de Morena contó en voz alta las vueltas de la tómbola en que se depositaron los nombres de los candidatos, y cuando el presidente de la mesa directiva, Santiago Creel Miranda (PAN), cantó el nombre de Guadalupe Taddei Zavala como presidenta, no hubo festejo, y legisladores de la mayoría comenzaron a abandonar el salón.
No había más que hacer: resultado del azar, en la urna, a la que sacudieron el polvo y desinfectaron con toallitas húmedas, se quedó el nombre de la candidata favorita.
El viernes, a la 1:57 horas y una vez que la Junta de Coordinación Política de la cámara confirmó que no había acuerdo para presentar una lista de cuatro candidatos, la mesa directiva inició la insaculación, prevista como alternativa en la Constitución.
Frente al disenso, ese órgano de dirección política del hemiciclo construyó un intrincado mecanismo para garantizar la transparencia y certeza de la selección. Como recomendó el área jurídica de la cámara, ésta se realizó por cada una de las cuatro quintetas armadas por el comité evaluador.
Se acordó que cada uno de los 20 nombres de los candidatos se imprimiría en papel seguridad. Las papeletas fueron firmadas por las siete secretarias de la mesa, dobladas en cuatro e introducidas a sobres blancos, sellados y depositados en la tómbola.
Creel revisó que ésta girara sin
obstáculos e incluso personal del área de servicios parlamentarios la calzó en las esquinas con trocitos de papel para nivelarla.
El pacto incluyó que las papeletas nunca fueran perdidas de vista. Los coordinadores y vicecoordinadores parlamentarios se sentaron al pie de la tribuna y el Canal del Congreso asignó a uno de sus camarógrafos de más experiencia, Israel González, para que su lente siguiera en todo momento el proceso. Las imágenes que captó a detalle se observaron en el tablero de votación y la emisión del canal.
Primero se sorteó el nombramiento de un consejero varón. Magdalena Núñez Monreal (PT) dio 15 vueltas a la tómbola y después revolvió los sobres. El que eligió tenía el nombre de Jorge Montaño Ventura.
La diputada Brenda Espinosa (Morena) giró 11 ocasiones la tómbola y en el sobre que extrajo es-
taba el nombre de Rita Bell López Vences.
La perredista Olga Luz Espinosa dio 15 vueltas a la tómbola y salió el nombre de Arturo Castillo Loza. Casi a las dos y media de la mañana y tras dar 10 vueltas a la tómbola de la denominada quinteta dorada, la panista Saraí Núñez Cerón tomó la papeleta de Taddei Zavala.
La bancada de MC, que salió del pleno sin esperar al resultado, intentó descalificar el proceso al argumentar que la cámara falló en su responsabilidad de una elección por consenso y dejarla a la suerte.
A nombre de Va por México, Luis Espinosa (PRD) rebatió: “Quieren sacar raja política; la insaculación es válida y respetaremos el resultado”.
Resuelta la elección, casi a las tres de la mañana los diputados se fueron a descansar, pero como es Semana Santa, no regresarán hasta el 11 de abril.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, anunció que impugnará la designación de Guadalupe Taddei Zavala y Jorge Montaño Ventura como presidenta y consejero, respectivamente, del Instituto Nacional Electoral (INE) “por su falta de idoneidad”, ya que “tienen claros vínculos con Morena, tanto familiar como políticamente”. Cortés fue el único del bloque opositor en plantear ayer que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Desde Morena, el diputado Hamlet Almaguer le respondió que jurídicamente no procede la pretensión de anular la insaculación de los dos consejeros. “Es sólo una declaración irresponsable, incongruente e improcedente”, porque la sala superior del TEPJF ya resolvió sobre la idoneidad de los candidatos y los diputados panistas aprobaron en el pleno el método de selección. Almaguer agregó que la demanda del PAN, que es “pura pirotecnia” será rechazada porque “los nombres son inmodificables por sentencia de la sala superior del TEPJF”.
“Es politiquería”: PVEM Igualmente, el coordinador de los diputados del PVEM, Carlos Alberto Puente, consideró “politiquería” el anuncio del PAN, toda vez que se respetaron los principios y el procedimiento incluido en 2014 en la Constitución.
El presidente de Morena, Mario Delgado, sostuvo que el proceso para elegir cuatro consejeros del INE fue democrático y transparente, lo que “dará paso a una democracia renovada, que pondrá fin al viejo régimen de las cuotas y los cuates, de los excesos y privilegios”.
Agregó que estamos a unos días de recuperar la imparcialidad de nuestro sistema electoral. Aseveró que “Lorenzo Córdova y Ciro Murayama se van, y con ellos, un modelo de consejeros que servían a intereses personales y partidistas y no a los del pueblo”. Expresó confianza en que “las y los nuevos consejeros electorales actuarán con autonomía e imparcialidad”.
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que México exige “todo el compromiso y lealtad a los cuatro consejeros electos”. Añadió que la presidenta, Guadalupe Taddei, “tiene el enorme reto de blindar a la autoridad electoral” y confió en que “cumplirá cabalmente con su responsabilidad”.
LOS DE ABAJO
Solidaridad con los defensores de la tierra
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
“NUESTRO CAMINO ESTÁ bien dirigido. Si algún día tambaleamos, tenemos nuestros principios de mandar obedeciendo, construir, proponer”, dice sin titubeos el defensor del territorio Miguel López Vega, rodeado de sus compañeros y compañeras de los pueblos de la región de los volcanes de Morelos y Puebla, quienes no pensaban irse sin él luego de una inusual e ilegal audiencia en la casa de justicia de San Andrés Cholula, en la que se pretendía volver a levantarle cargos por los que ya había sido absuelto.
“DICEN ELLOS QUE me perdonan, como si yo fuera el delincuente. Si esta es su forma de desistir y de decir que no encontraron pruebas de que nosotros somos criminales, ese es su problema”, explica el también radialista comunitario de Zacatepec, luego de que las autoridades no pudieron sostener la acusación por los delitos fabricados de daños a propiedad ajena y uso de explosivos para la presunta quema de una camioneta de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEAS).
EL MINISTERIO PÚBLICO solicitó 10 días hábiles a partir del 30 de marzo para retirar por completo los cargos por los que López Vega fue detenido en enero de 2020, como parte de la criminalización de la lucha contra las obras de un colector de desechos industriales que contaminaría el río Metlapanapa. La intención de reabrir un caso juzgado después de dos años provocó la solidaridad de cientos de organizaciones y colectivos de México y del mundo, además del acompañamiento de académicos, activistas y defensores del territorio del país.
LA RESOLUCIÓN, INSISTE Miguel, “es una respuesta a la organización de los pueblos, al apoyo de los comunicados, de las firmas, de los audios”. E insiste en que “hay que seguir caminando y apoyando a los demás compas que están en la cárcel, a los demás perseguidos. Seguir luchando por lo que nos corresponde”.
ADEMÁS DE LUCHAR contra el colector de desechos, López Vega también forma parte de la resistencia contra el Proyecto Integral Morelos (PIM) en Puebla y contra el saqueo que llevan a cabo empresas trasnacionales como Bonafont. En resumen, es parte de “la lucha por la vida, por el agua, por lo que somos y por que como pueblos podemos decidir cómo vivir”. De eso se trata. Desinformemonos.org
El INAI entra hoy en inoperancia por la falta de tres comisionados
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se quedó ayer sin quorum y por primera vez en su historia entró en fase de inoperancia.

“Hoy el INAI transita hacia una nueva y difícil época”, expresó la comisionada presidenta del instituto, Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien agregó que “la democracia en México se encuentra en momentos de definición importantes, pues la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales están en un momento delicado en el equilibrio institucional”.
En un clima de consternación, el pleno del INAI celebró ayer una sesión extraordinaria para despedir al comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, cuya salida deja en parálisis al pleno del organismo.
“No puede haber nación democrática sin información pública”, aseguró el ex presidente del instituto.
Esta situación se da porque se conjugaron dos circunstancias. Primero, el Senado no nombró a tiempo a los dos comisionados del
INAI cuyos puestos están vacantes desde hace un año.
Si bien hizo dos designaciones a principios de marzo, éstas fueron vetadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador porque consideró que fueron resultado de repartos cupulares y partidistas. Y segundo, concluyó su encargo Acuña Llamas, fundador y ex presidente del organismo.
El pleno, órgano de dirección del INAI, se verá impedido a partir de hoy a sesionar porque al quedarse con sólo cuatro de los siete comisionados que lo integran por ley, no tendrá el mínimo de cinco que exige la norma para que sus sesiones sean válidas.
Así, en tanto el Senado no haga los nombramientos correspon-
dientes o la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve una controversia constitucional que el INAI interpuso por la falta de designación de los comisionados y determina si el pleno puede sesionar con sólo cuatro integrantes, el instituto no podrá, entre otras cosas, apoyar a la ciudadanía que pide información pública a alguna institución federal.
Si ésta se la niega, el peticionario interpone el recurso de revisión en el INAI, que analiza si lo solicitado es información pública y resuelve revocar o modificar la respuesta de la autoridad.
“A partir de ese día dejaremos de estar cinco comisionados y nos quedaremos únicamente cuatro, lo cual imposibilita tener el quorum
suficiente para resolver, semana a semana, las controversias entre los ciudadanos. Por eso es una fecha especial, compleja, difícil”, enfatizó Ibarra Cadena.
Al concluir la sesión, señaló que los comisionados “confiamos en las vías legales, en la Suprema Corte y en el Senado para que pronto, en este espacio, podamos nuevamente seguir defendiendo los derechos humanos de los mexicanos”.
Sigue negociación de nombramientos en el instituto
ANDREA BECERRIL

Ante las presiones de los coordinadores de PAN, PRI, MC y PRD, que insistieron en que se nombre a la brevedad a los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que faltan, a fin de que ese órgano pueda operar, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, sostuvo que continuará las negociaciones con las demás fuerzas políticas para tratar de llegar a un acuerdo.
Aclaró que se puede elegir sólo a dos de ellos, porque la tercera de las vacantes está sub judice debido al amparo interpuesto por Yadira Alarcón contra el veto del presidente Andrés Manuel López Obrador a su nombramiento como comisionada del INAI.
No comparte ese criterio el ju-
rista y coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, quien expuso que la suspensión provisional que obtuvo Alarcón en su demanda de amparo no frena la posibilidad de que el Senado siga con los nombramientos.
Explicó que la propia resolución determina que “la medida cautelar que se concede no implica que la quejosa pueda asumir cargo o percibir contraprestación, toda vez que conforme a la norma que establece el procedimiento, el cargo se asume únicamente cuando transcurren 10 días. Por ende, esta suspensión no tiene efecto de constituir ningún derecho”. Mancera lamentó que en las sesiones de los pasados miércoles y jueves no se hubiera llegado a un acuerdo.
El vicecoordinador de la bancada del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, deploró que la mayoría de Morena insistiera en que dentro de ese grupo, que es el mayoritario, no se ha logrado el consenso, sin
importar que a partir de mañana el INAI sólo contará con cuatro de sus siete integrantes, lo que, de acuerdo con la Ley de Transparencia, le impide sesionar. “No debimos irnos de vacaciones toda la próxima semana, pero confío en que en la sesión del 12 de abril se nombre a los comisionados”, agregó.
El panista Damián Zepeda demandó a Monreal que deje ya de retrasar la negociación sólo por el hecho de que su candidato, Rafael Luna Alviso, fue vetado por López Obrador. Añadió que en Morena hay legisladores que sí están dispuestos a no dejar paralizado al INAI.
En su cátedra de cada viernes con estudiantes de la UNAM, después de que un día antes el senador Germán Martínez lo acusó en el pleno de promover que Alarcón se amparara, Monreal aseguró que ha estado platicando con los coordinadores de PAN, PRI, PRD, MC, Verde y PT “para intentar no dejar pasar más tiempo y busquemos soluciones”, ya que “todos en conjunto no fuimos capaces de construir mayoría calificada para nombrar comisionados”. Gran parte de la responsabilidad recae, aseveró, en Morena, “y yo la asumo plenamente”.
El pleno no podrá sesionar porque carece del mínimo requerido de cinco miembros
Pese a orden presidencial, el Ejército aún niega y oculta datos sobre los 43: GIEI
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que asiste a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace ocho años y medio, ha insistido frente al presidente Andrés Manuel López Obrador en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) permita el acceso pleno a información “fundamental” que, pese a las evidencias, la institución castrense sigue “negando y ocultando”.
Ayer, en conferencia de prensa para la presentación de su quinto informe, los expertos Ángela Buitrago y Carlos Beristain denunciaron, una vez más, acciones de obstrucción de la investigación y ocultamiento deliberado de información “crítica” por parte de mandos del Ejército. Aseguraron que el GIEI y los órganos investigadores “han tenido información y prueba de que dichos documentos, de fechas que abarcan desde septiembre a noviembre de 2014, fueron movidos y concentrados en un lugar determinado” (no saben cual) a partir de mayo del año pasado.
Explicaron que en tres ocasiones distintas, en las reuniones que han sostenido con el mandatario las familias de los normalistas, sus defensores, el GIEI y autoridades militares y civiles en Palacio Nacional, insistieron ante el secretario de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, para la entrega de todos los documentos de monitoreo de conversaciones telefónicas entre elementos del grupo delincuencial Guerreros Unidos, que realiza el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI), y que acercaría a los investigadores a dar con el paradero de los 43 de Ayotzinapa.
En la tercera ocasión en que se produce este intercambio de petición y negativa, el jefe del Ejecutivo, que es comandante supremo de las Fuerzas Armadas, expresó, esta vez por escrito, una nueva orden a la Sedena de “abrir todos los archivos”. Fue a principios de febrero. Ayer, los integrantes del GIEI informaron lo anterior y agregaron que “ya hay una respuesta” de los militares. “La semana entrante la vamos a evaluar con el presidente”, apuntó la jurista colombiana Buitrago.
Los militares niegan la existencia (comprobada con documentos) del CRFI-Iguala. Hay otros cuatro en territorio nacional.
La reiterada petición de documentos –al menos entre 80 y 90, de una serie numerada– se refiere al material de monitoreo y análisis generado por el CRFI de Iguala. La fiscalía y el GIEI cuentan con algunos documentos, no la serie completa. El general Sandoval no sólo ha negado la existencia de este centro, sino que incluso ha pedido
“que se investigue” a quienes señalan lo contrario. Buitrago y Beristain exhibieron en pantalla la imagen del cabezal de un documento clasificado de la Sedena, catalogado como “secreto” y “urgente”, con fecha 15 de octubre de 2014. Está dirigido al CRFI Centro, Iguala, y al comandante de la IX Región Militar en Cumbres del Llano, Guerrero. En el quinto Informe se muestra un documento similar, pero con fecha 16 de septiembre. Por la reserva del caso, no dieron a conocer sus contenidos.
“Hoyos negros”
Siete meses atrás, en septiembre de 2022, se produjo un “quiebre de la confianza” entre las familias de las víctimas de Ayotzinapa y el gobierno federal, cuando se forzó la salida del fiscal asignado Omar Gómez Trejo. Buitrago y Beristain siguieron trabajando en una nueva etapa.

Ayer concluyó su mandato, que por acuerdo con el gobierno se extenderá otros tres meses, hasta junio. Expusieron los avances y obstáculos logrados estos últimos me-
ses: ocultamiento de información crucial, declaraciones falsas, presiones de funcionarios del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) a la UEILCA para que no se usen evidencias (específicamente la tortura de los presuntos perpetradores para que generen testimoniales para avalar a “verdad histórica” del sexenio anterior), omisiones en la ejecución de órdenes de aprehensión, entre otros.
Una situación descrita por Beristain como de “techo de cristal” (que no permite acceder a niveles de información más allá de los topes impuestos por las autoridades) y de “hoyos negros”, por donde se fugan evidencias y documentales importantes.
“Pacto de silencio”
Entre los avances más importantes citaron los siguientes:
Se consolidó el expediente del ex procurador Jesús Murillo Karam, procesado por obstrucción de la justicia, desviación de la investigación, tortura y desaparición forzada.
Se lograron acuerdos para reactivar órdenes de captura contra presuntos perpetradores o encubridores que habían sido anuladas el año pasado. Entre estas hay cerca de 20 militares. El GIEI considera que al menos seis son prioritarias.
Se ha generado la posibilidad de que el subsecretario de Gobernación y presidente de la Comisión para el Acceso a la Verdad del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Alejandro Encinas, concerte con autoridades de Estados Unidos para la extradición de los involucrados que huyeron y pidieron asilo; entre ellos, el juez de barandillas de la comisaría policial
de Iguala, Ulises Bernabé, quien la noche del 16 de septiembre de 2014 tuvo retenidos, maniatados y tirados en el piso al menos a 17 jóvenes hoy desaparecidos. Es también el caso de Tomás Zerón, quien ahora está en Israel, y en su momento fue jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, coordinador del war room que diseñó la “verdad histórica” de Murillo Karam. Otro avance se ha dado en las tareas de búsqueda. Gracias a nuevos testigos, “se está quebrando el pacto de silencio”, expresaron, y fueron encontrados a principios de año nuevos restos óseos (no quemados) que fueron enviados al Equipo Argentino de Antropólogos Forenses para su cotejo genético y posible identificación. En abril se tendrán los resultados.
Los expertos atribuyen algunos de los avances a la intervención directa del presidente López Obrador.
La larga lista de obstáculos
Además del ocultamiento de documentación clave del CRFI-Iguala, se denunciaron otras situaciones.
En el caso del Cisen, hace seis meses hay órdenes de aprehensión, que no han sido ejecutadas, contra varios agentes que presuntamente participaron en torturas, a pesar de que los sospechosos están ubicados en sus oficinas.
Se tiene el testimonio de que un funcionario del Cisen se presentó en la UEILCA a presionar para que la fiscalía no use pruebas de las torturas “por tratarse de un asunto de seguridad nacional”. El GIEI sostiene que en un caso de desaparición forzada, al ser delito grave, no cabe esa reserva.
▲ El encargo de Ángela María Buitrago y Carlos Martín Beristain al frente del GIEI se extendió por tres meses luego de la presentación de avances ayer en la CNDH. Foto Yazmín Ortega Cortés
Los expertos denunciaron, asimismo, que “prevalece un clima de intimidación y presiones” en el interior de las prisiones contra presuntos perpetradores procesados. Por otra parte, denunciaron que se han recrudecido las presiones y amenazas contra las familias de los jóvenes desaparecidos y “gente que ha tratado de generar divisiones”.
El GIEI exigió que se investiguen estos hechos y que desde las autoridades de los tres niveles haya un respeto pleno a los procesos organizativos de los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa.
“Porque si no es por estas familias, el proceso de investigación no hubiera llegado hasta aquí”, remató Beristain. Como se ha hecho costumbre en las presentaciones de los informes del GIEI, que tienen lugar en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, las primeras filas de asientos fueron ocupadas por cerca de 30 familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa y sus representantes legales. Por último, Buitrago y Beristain recordaron que la GIEI es el único órgano de supervisión internacional sobre un caso de desaparición forzada en México. “Y lo que pase aquí, en Ayotzinapa, puede ser un indicador y un aporte significativo para el doloroso caso de las miles de desapariciones forzadas que hay” en el país.
JESSICA XANTOMILA Y BLANCHE PETRICHEntre los logros, se mencionó el hallazgo de restos óseos para su identificación
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
Genaro Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, decretó el cese de la prisión domiciliaria impuesta a Gilda Margarita Austin y Solís en noviembre de 2019, cuando la vincularon a proceso por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, relacionado con el caso Odebrecht.
La madre de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) continuará su proceso en libertad restringida tras permanecer tres años, cuatro meses y 28 días en arraigo domiciliario. Durante una audiencia que duró casi 11 horas, el juez impuso que porte un brazalete electrónico, con el cual permanecerá bajo vigilancia policiaca. Pero no sólo eso, reiteró como medidas cautelares entregar su pasaporte, la prohibición de salir de la Ciudad de México y del país sin orden judicial. Asimismo, le impuso vigilancia externa de su domicilio y personal permanente; es decir, un elemento de la Guardia Nacional la escoltará en todo momento. De acuerdo con fuentes, el Ministerio Público impugnará el fallo del juez.
Para realizar el cambio de medida cautelar, el juez Alarcón López se basó en el decreto por el que se aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada en Washington, Estados Unidos el 15 de junio de 2015 y que se publicó el 10 de enero de este año en el Diario Oficial de la Federación
El mandato, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, establece que los adultos mayores tienen derecho a vivir de forma plena e independiente, libres de violencia.
Antes de que el impartidor de justicia dictará las medidas preventivas, Gilda Margarita, de 75 años, pidió la palabra: “Este 2023 cumplo cuatro años de arraigo domiciliario, luego de estar en cinco prisiones en Alemania. En todos estos años he visto la colaboración de mi hijo con
y 28 días
las autoridades y también he sido testigo de la violencia sufrida contra él y mi familia.
“No estoy segura de cómo va a terminar esto. A mi edad y en las condiciones físicas y mentales en las que me encuentro no represento un riesgo para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para Pemex y el gobierno. Busco condiciones para enfrentar esta situación de mi hija, mi nuera e hijo, que es testigo colaborador y que fue injustamente encarcelado. Si me dejara salir, lo visitaría en prisión, atendería mi salud y sería un apoyo, no una carga, porque es el derecho que toda madre tiene. Sería un apoyo para Gilda y Emilio”, reiteró.
Brazalete y guardia
Cuando el juez Alarcón López dictó las nuevas medidas cautelares, Gilda Margarita expresó inconformidad. “No me parece que tenga que usar brazalete y un guardia vigilándome, me causará más estrés por estar vigilada, qué voy hacer. El hecho que una persona me vigile se me hace terrible”.
En la diligencia, el impartidor de justicia desestimó las declaraciones del perito médico presentadas por los abogados de Austin para acreditar padecimientos graves que afectan su condición física y salud mental, ya que sufre trastorno de estrés postraumático, depresión moderada y sigue un tratamiento por anorexia, ya que ha perdido ocho kilos.
El juez argumentó que la prueba no era fiable, ya que según el médico tenía un margen de error de entre 1 y 2 por ciento; “ese bajo nivel de error no lo tiene ni las pruebas genéticas”, respondió Alarcón.
Al salir del Centro de Justicia Penal Federal, Miguel Ontiveros Alonso, abogado de Gilda Margarita y Emilio Lozoya, señaló que el fallo representa un avance de cara a la firma de un criterio de oportunidad.
“Fue una resolución brillante por parte del órgano jurisdiccional y de su titular, el señor juez de la causa. Me parece que es una decisión acertada; una postura también institucional en materia de derechos humanos y un avance de cara al criterio de oportunidad, porque ella, al igual que su hijo y el resto de la familia, ha estado colaborando y esto la va a impulsar a seguir colaborando aún más con las instituciones del Estado para lograr finalmente la extinción de la acción penal”.
Agregó que “éste es el inicio de una nueva etapa en el marco del caso Odebrecht. Se están tomando una serie de decisiones acertadas, en este caso por parte del Poder Judicial de la Federación, y pronto, espero, veamos también a Emilio fuera de prisión y cooperando con la Fiscalía General de la República”.
Mujeres de 30 países crean Internacional Feminista
Más de 200 mujeres, incluidas legisladoras, ministras, lideresas sociales y defensoras de los derechos de género, provenientes de 30 países, están reunidas en la Ciudad de México para fundar una organización política de izquierda denominada Internacional Feminista (IF).

En conferencia de prensa, María Nela Prada, ministra de la presidencia de Bolivia advirtió sobre “los avances fascistas” en diversas latitudes y el hecho de que “frente a una crisis multidimesional del capitalismo, sus peores consecuencias, fundamentalmente, se reflejan en nosotras como mujeres”.
La también diplomática detalló que la IF “tiene una postura ideológica clara, un horizonte político, y se constituye en una organización de acción política para transformar y remover, no sólo los cimientos del muro patriarcal, sino para transformar todo el sistema de opresión, de dominaciones, exclusiones y discriminaciones”.
La senadora morenista Citlalli Hernandez refirió que el proyecto de la IF lleva algunos años “para
articularnos políticamente” y dijo que las feministas “vemos que en muchas partes del mundo la reacción conservadora, una especie de neofacismo, y que es mucho más agresivo cuando las mujeres feministas irrumpimos en los espacios que normalmente se ha creído sólo eran para unos cuantos”.
Todas las integrantes “somos de izquierda y formamos parte de un proyecto político que busca tomar el poder, que busca con la organización popular, el cambio profundo de las sociedades”.
En el mismo sentido, la diputada chilena Karol Cariola aseveró que “hemos tomado la decisión de ocupar espacios de representación social y política, y de ir en la disputa del poder concreto; de ese poder que durante tantos años se ha apropiado de nuestros cuerpos, que ha decidido sobre nuestros trabajos y formas de existencia”.
La integrante del Partido Comunista remarcó que el “nuestro feminismo es anticapitalista y antipatriarcal y propone una sociedad más justa y democrática, más ecologista, y se plantea la necesidad de construcción de la paz”.
Irene Montero, ministra de igualdad de España, destacó que el
▲ Legisladoras, ministras y lideresas sociales de izquierda integran la nueva organización política “para transformar todo el sistema de opresión, de dominaciones, exclusiones y discriminaciones”
Foto Yazmín Ortega
feminismo de las integrantes de la IF tiene “respuestas a las crisis del sistema neoliberal depredador del territorio, de la vida y de nuestra felicidad”.
Subrayó que “nos organizamos porque sabemos de la importancia de no estar solas para el avance en derechos y la transformación profunda de las sociedades que estamos planteando”.
La IF promueve un “feminismo popular, descolonial, antirracista, anticapitalista, antifascista” y “apuesta por la ampliación y el reconocimiento de todos los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres, por la construcción de sociedades del cuidado, por el fin de las violencias machistas, y es claramente transincluyente y defensor de los derechos de las personas LGBT+, y con clara voluntad de disputa del poder”.
Embajador de EU, contra la violencia de género
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, hizo un llamado ayer a erradicar la violencia de género y destacó que en México siete de cada 10 mujeres han sido agredidas, mientras en su país una de cada cuatro ha sido víctima de abuso físico de sus parejas.
El futuro es de las mujeres. Ellas transforman nuestras sociedades y generan esperanza. Tenemos que redoblar esfuerzos para que esta realidad la vivan todas en
México y Estados Unidos”, manifestó el diplomático en una declaración difundida por la embajada.
“Mujeres con liderazgo y determinación ayudan a abrir espacios, derribar muros y romper el techo de cristal. Apoyamos a las mujeres para que cuenten con las herramientas para lograr sus metas, porque cuando ellas forman parte del sector privado, la ciencia o el gobierno, nuestras sociedades florecen y las economías prosperan.”
Desde 2015, dijo, “hemos contribuido a la formación de más de 38 mil mujeres que trabajan en materia de seguridad y procuración de justicia en México.
“Trabajamos para que las niñas, jóvenes y mujeres puedan vivir sin miedo, tengan acceso parejo a oportunidades y ocupen más puestos de decisión. Debemos iniciar por erradicar la violencia de género”, afirmó. Arturo Sánchez Jiménez
Madre de Lozoya deja arresto domiciliario luego de tres años, cuatro meses
El fallo se basa en un mandato que reconoce derecho de los mayores a una vida plenaCAROLINA GÓMEZ MENA “SE BUSCA TOMAR EL PODER”
LA UNAM DENUNCIA AGRESIÓN A TRABAJADOR
Marchan alumnos de Artes y Diseño; exigen alto a violencia de género
JARED LAURELES
Los altos niveles de contaminación en grandes ciudades, como la capital del país, ocasionan daños a la salud humana, como diversos tipos de cáncer y enfermedades respiratorias; además, contribuyen a la incidencia de nuevos casos de enfermedad pulmonar obstructiva Crónica (EPOC) y al incremento de hospitalizaciones por asma, alertó Horacio Riojas, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
En la videoconferencia de prensa Difusión del Índice aire y salud, señaló que incluso, a largo plazo, la “exposición crónica” a partículas contaminantes daña otros órganos, contribuye al aumento de casos de diabetes y disminuye el desarrollo pulmonar de niños.
En el caso de los menores de edad con esta afectación, esto es resultado de una investigación llevada a cabo durante tres años en niños escolares de la ciudad de México de entre 6 y 9 años, y el estudio arrojó que “en las zonas más contamina-
das no alcanzan a desarrollar adecuadamente sus pulmones”. Riojas agregó que los efectos por contaminación se dividen en crónicos y agudos; estos últimos son, ejemplificó, la frecuencia de infecciones respiratorias.
Las elevadas concentraciones de contaminantes atmosféricos, ozono y partículas (PM 10 y PM 2.5), reducen la capacidad inmunológica de respuesta. Cuando suben los niveles de contaminación, dijo, se puede presentar dolor de cabeza; irritación de ojos, de garganta y tos, y “genera una agudización de enfermedades previas”, como el asma y la EPOC.
El ozono es un contaminante altamente irritante y oxidante y produce algunos de estos efectos, comentó.
En cuanto a las enfermedades crónicas, refirió que hay estudios en los que se observa cómo “la contaminación crónica” incide también en casos de cáncer de pulmón. En la incidencia de diabetes, dijo que la exposición a partículas PM 2.5 impacta a otros órganos y sistemas, como el páncreas.
CAROLINA GÓMEZ MENA
Alrededor de 300 alumnos de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM marcharon ayer por diversos puntos de Ciudad Universitaria (CU) en demanda de atención inmediata a las denuncias de violencia de género, seguridad en los alrededores de su escuela, transporte seguro y revisión del plan de estudios, así como mantenimiento y mejoramiento del mobiliario, entre otras.

La marcha partió desde la escultura Los bigotes, cerca del Metro CU, llegó a Las Islas, se dirigió a la Facultad de Medicina y después a rectoría. Algunos manifestantes rompieron vidrios, hicieron pintas y pegaron pancartas, en las que se leía “No más acosadores en la FAD; la UNAM mata artistas”; “viva la FAD” y “facultades olvidadas, pero nunca calladas”. Hicieron un mitin y posteriormente rapearon. Sobre la protesta, la UNAM señaló que encapuchados que formaban
A vacaciones de Semana
Santa, más de 35.5 millones de alumnos
A partir del próximo lunes, más de 35.5 millones de alumnos de todos los niveles educativos y 2.2 millones de maestros iniciarán el periodo vacacional con motivo de la Semana Santa. De acuerdo con el calendario escolar 20222023, es el último periodo de asueto antes de concluir el ciclo lectivo, el 26 de julio. Cerca de
parte del contingente “causaron destrozos y vandalizaron” el mural de David Alfaro Siqueiros, de la cara norte de la Torre de la Rectoría y que “un grupo de embozados agredió arteramente a un elemento de vigilancia de la universidad, a quien golpeó con un martillo, ocasionándole una herida en la cabeza”, por lo que “fue trasladado de inmediato a los servicios médicos”.
Expuso que “personal jurídico de la Universidad recaba todos los elementos de prueba a su alcance y presentará una denuncia penal contra quienes resulten responsables de la agresión al trabajador de vigilancia y del daño a una de las obras de invaluable valor artístico, catalogada como patrimonio de la institución y de la humanidad”.
Antes, durante la caminata, un grupo de encapuchados vestidos de negro prendió fuego a ropa en el arroyo vehicular e hizo pintas con aerosol: “FAD” y “LGBT” y “Trans”, entre otras, en fachadas y el asfalto. Algunos portaban garrotes de fierro, latas de aerosol y
24.6 millones de estudiantes de prescolar, primaria y secundaria, igual que 1.2 millones de trabajadores suspenderán actividades en cerca de 200 mil planteles públicos y privados y más de 104 mil de educación normal, así como 2 millones de jóvenes que cursan estudios de formación para el trabajo. El calendario escolar 2022-2023 establece que el periodo de asueto será del 3 al 14 de abril, por lo que el regreso a clases para alumnos de educa-
▲ Con pintas y pancartas, los alumnos de la FAD estuvieron en varios puntos de CU. Foto Yazmín Ortega Cortés
cohetones que lanzaron durante la marcha.
“Queremos respuesta a nuestro pliego petitorio y que se abandone la estrategia de amenaza e intimidación que ejercen las autoridades para desestabilizar movimientos sociales”, señaló quien se identificó como Frijolito.
Una demanda común en todas las escuelas es fin al acoso sexual.
“No es posible que todas las facultades tengan el punto en común que no se les hace nada a los profesores acosadores”, dijo. En la FAD “hay un acosador externo al que han detenido siete veces y ha quedado libre. En las rejas cuando ve a las estudiantes les enseña sus genitales”, agregó. Además, ahí “no tenemos transporte seguro –no tenemos acceso a Pumabuses– ni alimentación accesible y saludable”.
ción básica y media superior será el 17 de abril. El calendario escolar emitido por la SEP también incluye como días de suspensión de actividades docentes el 1º, 5 y 15 de mayo, así como 13 sesiones del Consejo Técnico Escolar. La dependencia estableció un año lectivo de 190 días efectivos de clases, el cual se aplica, de forma obligatoria, en escuelas públicas y privadas, de prescolar, primaria y secundaria.
Laura Poy SolanoDE LA REDACCIÓN
A fin de disminuir los riesgos de padecer cáncer de colon, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo la promoción de estilos de vida saludable, como evitar el consumo en exceso de carnes rojas procesadas –jamón, salchichas o tocino– y prevenir obesidad y el estilo de vida sedentario.
En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, especialistas del instituto destacaron que existen otros factores que no se pueden modificar, como los antecedentes y síndromes hereditarios, como poliposis adenomatosa familiar y síndrome de Lynch, frente a los que se sugiere acudir con un médico y llevar un seguimiento antes de los 40 años de edad.
Riesgo por antecedentes familiares
Wendy Elizabeth Flores Delgado, coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica, señaló que si “se tiene un pariente de primer grado (padre, hijo o hermano) con cáncer, las posibilidades de padecerlo aumentan de dos a cuatro veces más, y esto se eleva exponencialmente si existen
dos de primer grado, sea cual sea la edad, o si un familiar de primer grado es diagnosticado antes de los 50 años”, resaltó.
Enfatizó que el diagnóstico oportuno es fundamental, ya que en etapa temprana o inicial, la sobrevida a cinco años de iniciar tratamiento llega hasta 93 por ciento, en comparación con el momento en que hay metástasis (diseminación) del tumor a otros órganos, pues se reduce a sólo 10 por ciento.
Flores Delgado destacó que el de colon es el tercer tipo de cáncer más común entre la población mexicana, el cual afecta más a hombres que a mujeres.
Indicó que a nivel mundial cada año se diagnostican un promedio de 107 mil casos de tumores de colon y 46 mil de recto; en México se detectan alrededor de 15 mil del tipo colorrectal.
Agregó que las personas con tumor de colon pueden presentar síntomas como cambios en el hábito intestinal, por ejemplo, diarrea, estreñimiento o alternar ambas condiciones; presencia de moco o sangre en las heces; dolor pélvico o abdominal, así como pérdida de peso o anemia a causa de las hemorragias. En estos casos, es urgente que se acuda a recibir atención médica, señaló.
Alta contaminación genera neoplasias y males respiratorios
Promueve el IMSS estilos de vida saludables para evitar cáncer de colon
La guerra de Irak y sus comparaciones
MACIEK WISNIEWSKI1Pensando en el vigésimo aniversario (bit.ly/3lXJbtC) de la invasión estadunidense –¡ejem!, de la “coalición internacional”– a Irak, conviene recordar que no sólo la verdad fue manipulada para lanzarla (¡sí, don Colin Powell, le hablan!) −siendo ella una de sus primeras víctimas y algo que inició la era de posverdad y Fake News (bit. ly/3M5eZrk) −, sino también la historia. Igual que su padre una década antes, Bush Jr, para justificar su invasión, tildó a Saddam Hussein de “Hitler”, asegurando que “el terrorismo era como el fascismo, nazismo y totalitarismo” (y mentía sobre conexiones entre Irak y ataques de 11-S). Hablando del “Eje del Mal” –en clara alusión al “Eje” formado por Alemania, Italia y Japón–, que “amenazaba al mundo libre”, decía que éste tenía que defenderse como en la Segunda Guerra Mundial (véase: Bruce Kuklick, Fascism Comes to America, 2022). Del mismo modo que los medios y opinadores mainstream repetían y amplificaban las mentiras gubernamentales, repetían y amplificaban también sus “narrativas históricas”. Aseguraban que la analogía entre Hitler y Saddam era “muy adecuada” y que “no había que esperar para ver de qué era capaz él” (bit.ly/42Wh0M7). Había que “actuar”. Ya.
2. Nada de esto era nuevo. Los políticos estadunidenses tienen una larga historia de usar/abusar de las comparaciones y
supuestas “lecciones de la historia” para llevar a su nación a las guerras. No sólo para justificarlas, sino también “para llevar a cabo tareas cognitivas y de procesamiento de información esenciales para la toma de decisiones políticas por el público” (véase: Khong Yuen Foong, Analogies at War: Korea, Munich, Dien Bien Phu, and the Vietnam Decisions of 1965, 1992). Tanto las guerras de Corea y Vietnam, como la primera y segunda de Irak han sido justificadas con el uso engañoso de las analogías de “Hitler” y ”Múnich”: la necesidad de “no apaciguar a los tiranos” y prevenir “futuras atrocidades” (como las que Saddam iba a cometer “en cualquier momento” con sus inexistentes armas de destrucción masiva). Frente a un “nuevo Hitler”, siempre había algún “nuevo Churchill”. En Vietnam, Ho Chi Minh era el primero, mientras Washington tildaba de segundo al presidente de Vietnam del Sur, Ngo Dinh Diem, comparación que no evitó que Diem fuera derrocado y asesinado en un golpe facilitado por la CIA (algo que igual marcó el principio de la debacle).
3. Respecto a Irak, las comparaciones compartían el propósito de empujar por la guerra y ocultar lo que realmente ocurría sobre el terreno. Los belicistas −como, por ejemplo, el columnista Max Boot– usaban con predilección las analogías con la Blitzkrieg de Hitler, asegurando que “lo mismo sucederá en Irak” (bit.ly/3zi5o8K). Así, paradójicamente no sólo se ponían... en lugar de los nazis
liares, créditos (de corto y largo plazos) y demás prestaciones del bienestar.
(sic), sino olvidaban añadir qué sucedía después de que pasaba la aplanadora militar de Hitler (represiones, exterminio) o como acabó él mismo. Posteriormente, tanto Condoleezza Rice como Donald Rumsfeld comparaban la resistencia iraquí con Werwolf (bit.ly/3M84u6q) –analogía de lo que hoy llamaríamos la “falsa historia” (Fake History), que a la vez agrandaba la propaganda nazi y minimizaba la insurgencia antiocupación en Irak, mientras la realidad allí no tenía nada que ver con la Alemania de la posguerra (bit.ly/40Rm2aS).
4. Parecía que sólo el cielo era el límite. David Frum, comentarista y redactor de discursos de Bush Jr, antes de la invasión comparaba a Estados Unidos con imperios que históricamente gobernaban la región: “una vez derrotado Saddam, Estados Unidos gozará de poder sin precedentes desde los tiempos otomanos, quizás romanos” (no, no lo estoy inventando). De hecho, fue el mismo Frum quien acuñó la noción del –inexistente– “eje del mal” (bit.ly/3lSEpNW). No todo salió como se planeaba, y dos décadas después, sin haber podido festejar triunfos “al estilo romano” (je, je), Frum –incapaz a la vez de (auto)criticarse– continúa rescribiendo la historia. En un texto reciente, aunque admitía que la guerra “salió mal”, aplaudía la decisión. Insistía en que “no se trató de una invasión no provocada” (sic) y que al final “benefició enormemente al pueblo iraquí”, ofreciéndole “muchas oportunidades nuevas” (tal vez, de estar entre
los 300 mil muertos directos, un par de millones fallecidos por pobreza y enfermedades y 9 millones de desplazados). Lo único lamentable –no, no lo estoy inventando– era que... el tropiezo en Irak “apagó el entusiasmo público por nuevas guerras en otros lados” (bit.ly/3G5FvNi). De veras. Lástima.
5. Quién sabe si sentirán alguna disonancia cognitiva, pero es gracioso observar al komentariat liberal –conservador, comparar a Putin con Hitler, a Zelensky con Churchill (¿o mejor, de una vez, con Ngo Dinh Diem?), hablar de “lecciones de Múnich” o del “verdadero [sic] Eje del Mal Rusia-China” y a la vez irritarse ante cualquier comparación de Irak con Ucrania (¡le hablan, Mister Frum!). Las razones de Bush Jr para su invasión fueron igual de falsas que las de Putin para la suya (“desnazificar y desmilitarizar a Ucrania”), y ambas venían de otro impulso: la geopolítica (bit.ly/3G5RwlJ). Pero admitirlo sería no sólo comparar a Bush Jr con Putin o admitir errores pasados en el seno del orden liberal, sino tener que reconfigurar las narrativas del presente. Si incluso para Timothy Snyder, el famoso historiador estadunidense –conocido sobre todo por sus comparaciones alarmistas y debatibles y uno que en su momento... se opuso a la guerra de Irak (bit.ly/40v1chM)–posverdad y Fake News “han sido inventadas por Rusia y retomadas por Trump”, no hay que esperar mucha (auto)reflexión.
Ni ahora. Ni en el futuro.
GUSTAVO LEAL F.*
En marzo 2023 –como cuando en 2007, en calidad de fiel soldado priísta, impuso la fracasada Nueva Ley del Issste–, sin consultar a nadie y con absoluta ausencia de diálogo social, Miguel Ángel Navarro, el gobernador morenista de Nayarit que “instruye” a todos por igual, nuevamente impuso la que ya constituye la tercera peor ley en la materia, después de la de Zedillo-IMSS (1995) y la de Calderón-Beltrones-Issste (2007).
La norma del “estadista” Navarro vulnera las bases constitucionales del derecho a la seguridad social de los trabajadores, pensionados y sus familiares, establecidas en el artículo 123 (apartado B, fracción IX). Su régimen previsional es extraordinariamente limitado y acotado. Se reduce exclusivamente a las pensiones e ignora salud, vivienda digna, guarderías, asignaciones fami-
El artículo 122 de la ley del “estadista” legaliza, además, el despojo de prestaciones que reciben jubilados y pensionados, como el fondo de ahorro. Establece que “a los pensionados no se les pagará ninguna otra prestación”, con lo que legaliza que dejen de recibir las establecidas en el Convenio Colectivo Laboral a que tienen derecho, las cuales ese propio convenio dispone que “se hacen extensivas a todos”.
Impone menores pensiones y requisitos más rígidos para su acceso. Con esa norma no hay “mejores jubilaciones” ni “retiro digno”. Su nuevo régimen establece pensiones más bajas y mayores requisitos de calificación para trabajadores de ingreso reciente. Así, para contar con derecho a la pensión por jubilación, deberán tener 35 años de servicio y 65 de edad cumplidos. La cuantía será más baja porque se calculará sobre el mal llamado “salario pensionable”, que es el promedio de los últimos cinco años del salario base de cotización (SBC).
Así que, la ley de “estadista”, primero, impone un SBC raso: muy bajo y, además topado, pues no incluirá ninguna otra prestación. Después, ignorando el consenso internacional, para el cálculo de la pensión sólo considera el promedio de ese SBC raso de los últimos cinco años con un salario base de cotización nominal, no real. El “estadista” Navarro no evita el
deterioro en el cálculo del monto pensionario porque nunca elimina la pérdida del valor del SBC debido a la inflación llevándolo a valor presente.
Respecto del salario pensionable, en plena 4T, el “estadista” Navarro impone que el SBC no podrá ser menor a dos UMA. ¡Como si se tratara de un avance!, pero resulta que en 2023 dos UMA mensuales equivalen a un salario mínimo. ¡Nada nuevo!, más que demagogia. Y, en un indescriptible retroceso, tampoco garantiza el aguinaldo a la nueva generación que corresponde a igual número de días a los concedidos a los trabajadores en activo.
En relación con el financiamiento del nuevo régimen de pensiones, la ley Navarro establece que los servidores públicos deberán “pactar” con su entidad pública patronal que se cubra una cuota mínima de 7 por ciento, la cual “podrá” elevarse hasta 15 por ciento de su SBC, mientras el patrón cubrirá su aportación según el porcentaje acordado con el trabajador.
Es decir, no sólo no será obligatorio cotizar más allá del mínimo de 7 por ciento del SBC, sino que no se generan incentivos para que trabajadores y dependencias coticen más allá del mínimo de ese porcentaje, ya que, en estricto sentido, cuotas y aportaciones van al fondo común denominado Fondo para el Retiro Digno, que administrará la Afore, SA, de CV del “estadista” Navarro. En una palabra: los empleados que coti-
cen con un porcentaje mayor al mínimo de 7 por ciento de su SBC, no tendrán ninguna garantía de una pensión más alta. ¡Vaya “estadista”!
También es del todo evidente que el régimen de “ahorro voluntario” para que las dependencias “incentiven a sus trabajadores a ahorrar” que “diseñó” “el estadista” –paralelo al régimen obligatorio–, no tiene ninguna finalidad previsional: los trabajadores que opten por “adherirse” voluntariamente al Sistema de Ahorro para el Retiro aportarán 2 por ciento de su SBC, y la dependencia, otro tanto. Pero sucede que la exposición de motivos del “estadista” Navarro enfatiza que con este ahorro voluntario, el trabajador “mejora su jubilación o pensión”, lo que no ocurrirá porque la propia ley del “estadista” establece que el trabajador podrá retirar cada año ese dinero. Así, los recursos destinados a la cuenta individual no tendrán ninguna finalidad previsional, como exige cualquier sistema de seguridad social o seguro social obligatorio. ¡Vaya “estadista”!
¿Quién es el responsable directo de semejante adefesio legal? El negro futuro (por abierta inconstitucionalidad) de la tercera peor ley pensionaria –después del IMSS/ Zedillo y el Issste/Calderón– impuesta al pueblo nayarita por el gobernador morenista Miguel Ángel Navarro, queda, pues, claramente en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
*Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco
En la entidad, para tener derecho a la pensión, se deberán cumplir 35 años de servicio
Nayarit: la tercera peor ley pensionaria
UAM: la rebelión de las estudiantes
HUGO ABOITES*
El pasado viernes 10 de marzo, mientras el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), equivalente a un consejo universitario, avanzaba en modificar el Reglamento Orgánico, las estudiantes que protestaban contra la violencia de género comenzaban, en apretada sucesión, las toma de las cinco unidades académicas de la institución. Así, al tiempo que en Colegio se aprobaba una nueva “gestión” para los jefes de departamento respecto de los y las académicas en las áreas, el movimiento de las alumnas ya controlaba físicamente la universidad y comenzaba a presentar sus pliegos de demandas a las autoridades. No era precisamente –parafraseando a Justo Sierra– que la UAM se desorganizaba mientras las autoridades discutían sobre la naturaleza de la luz del monte Tabor, pero casi. Como en 1976, 1981, 1983, 1994, 1998 y 2019, también en 2023 en la UAM se confrontan dos visiones diferentes de universidad.
Por un lado, la de las estudiantes que exigen una escuela que garantice que podrán trabajar en su formación, libres de acoso, así como de violencia institucional, de sus compañeros e incluso de sus profesores. Por otro lado, la visión de los funcionarios de que a partir de la admisión de que no ha funcionado la propuesta de organización del trabajo universitario del Reglamento Orgánico de 1981. De la sorpresa, sin embargo, quienes éramos testigos, vimos cómo los funcionarios pasaban a una visible molestia, mientras la única rectora lo describió como “falta de respeto al trabajo del Colegio Académico”.
En toda institución existen visiones distintas y debates sobre lo importante y lo urgente, pero no en la UAM, porque en 1981 las autoridades decidieron prohibir mediante el recurso de la fuerza legal (un laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje) que los y las trabajadoras académicos y administrativos siguieran demandando el cumplimiento de los acuerdos pactados formalmente e incluso impidiendo que a futuro pudiera negociarse algo similar. Esto, junto con el abundante racimo de facultades y poderes que, “para mejorar la institución” se otorgaron a los funcionarios en el texto del Reglamento Orgánico, desequilibró el ejercicio del poder interno porque fortaleció al extremo a los administradores, y de ser sólo un polo más en la discusión, así como acuerdo entre universitarios, pasaron a ser el poder predominante.
Reconocen o desconocen la calidad del otro. Así, a pesar de que Ley Orgánica permite a las y los jóvenes estudiantes organizarse de manera autónoma (lo que supone presentar y discutir sus demandas con la autoridad), en la prác-
tica nunca se les ha reconocido como tales y han quedado así –especialmente las alumnas–, casi en el escalón más bajo de la cadena burocrática del poder. “Casi”, porque la UAM, sistemáticamente, rechaza a muchas más jóvenes mujeres que hombres en los procesos de selección de estudiantes. También ahí valen menos.
Este polo burocrático predominante no sólo ha sobrevivido, sino que ha prosperado gracias a la habilidad que ha tenido para crear una estructura de poder difuso no concentrado en una persona, pero que esconde la fuerte centralización y concentración del poder real. Es decir, en lugar de retomar, por ejemplo, una demanda de las estudiantes y resolverla directamente, la autoridad ha aprendido que es mejor llevar el caso, por ejemplo, al Colegio Académico para que éste sea el que lo retome y resuelva, establezca qué papel corresponde al funcionario y cuáles son los alcances que tendrá la respuesta institucional. Así, la autoridad queda a salvo de cualquier impugnación debido a una decisión, y sólo queda comprometida a lo que el acuerdo establece, de manera que podrá siempre argumentar que no puede decidir algo en beneficio de las estudiantes que vaya en contra de una norma o acuerdo pasado o presente del Colegio Académico. Un ejemplo: en la normatividad sobre la modificación de planes de estudio, ni los profesores ni los estudiantes pueden intervenir y dar sus puntos de vista sobre el programa con que trabajan. Sólo subrepticiamente pueden participar.
La dignidad no necesita pasaporte
MARIANA BERMÚDEZ
1976, 1981,
Pero, además, en órganos colegiados la autoridad no deja de tener un poder importante. En el caso del Colegio Académico, es el rector general quien convoca, determina qué puntos a tratar, coordina la sesión y cuenta con el voto en bloque de las demás autoridades. Puede suspender la sesión, incluso, si lo desea, vetar acuerdos y ejercer su voto de calidad en caso de empate. Todo esto explica en parte por qué la autoridad sólo ha perdido tres o cuatro votaciones en 50 años. Este desequilibrio estructural de poder explica la rebelión de las estudiantes y la radicalidad de la resistencia. Dar solución plena a las demandas abriría el camino a nuevos y fructíferos equilibrios.
Cerrarse sólo agravaría aún más un momento crítico y debilitaría enormemente a la institución frente a la República.
*UAM-X
La herencia de Carlos Payán es valiosísima: cada mañana su periódico nos abre una ventana desde la cual ver de nuevo al país.
Las condiciones de desigualdad estructural existentes, sostenidas y recrudecidas por dinámicas de violencia generalizada hacia grupos históricamente discriminados, han ocasionado el desplazamiento de comunidades, grupos y personas de sus lugares de origen hacia la búsqueda de condiciones más dignas para vivir y habitar. Durante este transitar, sus vidas han sido impactadas de maneras diversas, casi siempre afectadas por las violencias ejercidas hacia sus derechos y sus cuerpos, despojándoles no sólo de sus sueños y sus orígenes, sino incluso de su propia vida a manos de otros, tal como sucedió con al menos 38 personas en la Estación Provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua. Las fronteras territoriales consolidadas en la conformación de los estadosnación han dividido comunidades, culturas y sociedades a través de la construcción de la figura de la otredad, como ese ente ajeno que debe rechazarse, eliminarse y evitar que se adentre a “nuestros terrenos”. Ha sido la utilización de esa diferencia con la otra, otre y otro considerada argumento válido para despojar de dignidad y colocar en situación de vulnerabilidad a personas y comunidades diversas que atentan contra los intereses de élites y sistemas hegemónicos. Bajo esta lógica es que las políticas migratorias y de “seguridad nacional” se han construido a lo largo del tiempo, edificando muros no sólo físicos y culturales, sino humanos. Esos muros nos obstaculizan mirar a la otra persona desde la humanidad que somos y conformamos como comunidad en movilidad continua entre las tierras que habitamos, que no son de nadie, sino de todas, todes y todos. Porque migrar es un derecho humano y los derechos humanos no necesitan pasaporte, sino autoridades competentes que los garanticen y protejan ante cualquier situación que contravenga la dignidad humana.
Pero, ¿por qué nos vamos?, ¿qué es lo que dejamos?, ¿qué es lo que llevamos? Nos vamos por la falta de oportunidades laborales que impiden habitar en dignidad nuestros territorios, la constante violencia ejercida por el narcotráfico y el Estado hacia comunidades que defienden sus recursos, la persecución política a quienes deciden levantar la voz ante las violaciones a sus derechos humanos, porque migrar no es un delito, sino que es el resultado de un desplazamiento humano forzado. Dejamos nuestra comunidad, nuestros lazos afectivos, nuestra semilla en un territorio invadido por la desigualdad social y la violencia estructural que nos destierra del origen de lo que somos. Nos llevamos sueños, esperanzas, nombres, historias de lucha y resistencia y sobre todo, nuestra dignidad, que debe garantizarse por todos los gobiernos nacionales, estatales y locales a través del derecho a la movilidad humana. Por esto, las instituciones migratorias competentes deben garantizar este derecho
con protocolos de seguridad, salud y atención jurídica basados en los más altos estándares de derechos humanos, con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas que transitan por los diversos territorios y prevenir catástrofes humanitarias, como lo acontecido en Ciudad Juárez. Ante ello, es necesario una transformación de las políticas migratorias a acciones con enfoque de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género dentro de las estaciones en los distintos límites fronterizos que atiendan las necesidades de las personas migrantes y prevengan su criminalización, discriminación, detención arbitraria y hostigamiento policial. Es importante mencionar que ninguna estación migratoria ni albergue gubernamental tendría que fungir de cárcel ni espacio de retención contra la voluntad de las personas migrantes y su derecho a transitar libremente. Habrá que reflexionar, por un lado, a quiénes el gobierno mexicano ofrece refugio, asilo y atención migratoria con trato humano y, por otro, a quiénes se les criminaliza, condena arbitraria y violentamente por ejercer su derecho a la movilidad humana. Porque no se necesita pasaporte para que la dignidad de las personas migrantes sea válida, sino reconocerles como personas, sujetas y sujetos de derechos con dignidad y humanidad que buscan condiciones de vida dignas en otros lugares ante la omisión y garantía de sus derechos humanos en gobiernos que sólo responden a las necesidades e intereses de unos cuantos. Por ello, se hace el atento llamado a que el gobierno mexicano garantice la protección y el ejercicio de los derechos humanos de las personas en tránsito libre bajo los más altos estándares en dicha materia, responsabilizando a quienes violenten estos principios y pongan en riesgo la vida de personas migrantes.
Ninguna estación migratoria o albergue de gobierno debería fungir de cárcel ni espacio de retención contra extranjeros en tránsito
Que el derecho a una movilidad humana no esté llena de delitos, violaciones e injusticias y, mucho menos que nos cueste la vida, sino que logremos transitar a un mundo donde quepan muchos mundos y donde la tierra sea de todas, todes y todos.
Como en
2019 y otros años, también en 2023 se confrontan dos visiones diferentes de universidad
FINANZAS “SANAS” PARA EL QUINTO AÑO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA Pronostica Hacienda crecimientos de 3% para este año y el próximo
Ante el descalabro por la pandemia, el incremento anual promedio en el sexenio será de 0.9%
JULIO GUTIÉRREZLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo sin cambios su proyección para el crecimiento económico de este año, en 3 por ciento, y anticipó que para el próximo, el último de la administración federal, habrá una expansión similar de la actividad productiva, de acuerdo con un documento entregado ayer al Congreso.
Con las nuevas previsiones oficiales, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador el crecimiento de la economía sería de 0.9 por ciento en promedio anual, según los precriterios generales de
política económica 2024, un documento que la SHCP entrega cada año a la Cámara de Diputados. Si bien se trata del promedio más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid (1982 a 1988), cuando fue de 0.3 por ciento, la previsión sobre el desempeño de la economía en esta administración está influida por la contracción de 8.5 por ciento que hubo en 2020, el año del confinamiento para enfrentar la pandemia de covid-19.
Según Hacienda, la economía mexicana continuará desde este año en un periodo de expansión como resultado de la nueva política económica que ha puesto en marcha la actual administración, la cual ha fortalecido el mercado interno al otorgar un impulso a la inversión pública y crear condiciones propicias para aprovechar las oportunidades derivadas de la relocalización de empresas en el país (nearshoring).
“Se espera que continúe el ritmo positivo de la economía mexicana en los próximos años, impulsado
por la sólida demanda interna, altos niveles de empleo, inversión pública en infraestructura estratégica y el efecto del nearshoring en la inversión privada”, planteó.
Precisó que para el quinto año de la actual administración las finanzas públicas se mantienen “sanas” y se continuará con una gestión prudente para el término del sexenio, hecho que ha sido reconocido por inversionistas, agencias calificadoras y organismos internacionales.
De esta forma, Hacienda estima que la deuda pública se ubique en 49.9 por ciento del PIB en 2023 y se mantenga en ese mismo nivel en 2024.
Esperan inflación más alta

Hacienda modificó al alza sus proyecciones para la inflación respecto a lo esperado en los Criterios Generales de Política 2023. En dicho documento, anticipaba que el indicador cerraría este año en 3.2 por ciento y ahora estima que se situará en 5 por ciento.
Según las previsiones, será hasta 2024 cuando la inflación se ubique dentro del rango deseado por el Banco de México (BdeM) –que es de 3 por ciento con un punto porcentual más alto o más bajo–, ya que para el siguiente año se prevé que el indicador alcance 4 por ciento.
Refirió que la política de otorgar estímulos al precio de los combustibles en 2022 contribuyó a mantener la inflación en un nivel de 7.8 por ciento, hecho que evitó que este indicador se incrementara 4 puntos porcentuales.
Ajustes a la paridad
Además, sostuvo, en lo que resta de este año se espera que la inflación continúe con su desaceleración, ya que hay señales positivas, como los menores precios internacionales en materias primas, el restablecimiento de las cadenas globales de valor, lo que permitirá una mayor disponibilidad de insumos, la política monetaria restrictiva y los esfuerzos que hace la administración
para disminuir las presiones.
La dependencia realizó también una serie de ajustes en todo lo relacionado con los indicadores petroleros. Para este 2023, espera que la mezcla mexicana de exportación cotice en un promedio de 66.6 dólares por barril, que la plataforma de producción sea de un millón 877 mil barriles diarios y que la exportación alcance un promedio de 800 mil barriles diarios. Las estimaciones anteriores eran de 68.7 dólares por barril, un millón 872 mil barriles y 784 mil barriles diarios, respectivamente.
Para 2024 anticipa que la mezcla mexicana cotice en 56.3 dólares por barril, que la plataforma de producción incremente a un millón 914 mil barriles diarios y que la exportación disminuya a 786 mil barriles diarios.
En relación con el tipo de cambio, prevé que se ubique en 19.1 pesos por dólar al cierre de este año (la estimación era de 20.6 unidades por billete verde) y para 2024 anticipa que se fluctuará en 19.3 unidades.
JULIO GUTIÉRREZ
La desocupación laboral tocó en febrero su punto más bajo desde 2005. En el segundo mes del año la población económicamente activa (PEA) fue de 59 millones 981 mil 100 personas, de las cuales un millón 631 mil 745 están desocupadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), presentada ayer, la tasa de desocupación disminuyó un punto porcentual entre febrero de 2022 e igual mes de 2023, al pasar de 3.7 a 2.7 por ciento, el nivel más bajo desde el inicio de la serie hace 18 años.
Las cifras del Inegi demuestran que la población económicamente activa, que es la cantidad de personas que se han integrado al mercado laboral, se incrementó un millón 742 mil 733 comparado con febrero de 2022. Lo anterior sugiere que la población ocupada alcanzó una tasa de 97.3 por ciento de la PEA.
En tanto, las personas subocupadas, aquellas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4 millones 300 mil, lo que implicó una reducción de 865 mil personas en relación con febrero de 2022.
Los datos del Inegi indican que del total de personas ocupadas, 39.9 millones, 68.4 por ciento,
operaron como trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza.
Por su parte, 13.3 millones, 22.9 por ciento, trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados; otros 3 millones, 5.1 por ciento, fueron patrones o empleadores.
De acuerdo con el Inegi, 2.2 millones de personas, 3.7 por ciento, se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
El organismo resaltó que la población no económicamente activa sumó 39 millones 681 mil 881 personas, una disminución de 1.2 millones con respecto a febrero del año pasado.
Sector servicios, motor del dinamismo
Los servicios concentraron a 25.3 millones de personas, el comercio 11.6 millones, la industria manufacturera 9.8 millones, las actividades agropecuarias 6.2 millones, la construcción 4.7 millones y otras actividades económicas (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 443 mil personas.
El instituto informó que 357 mil personas no especificaron su actividad, mientras en comparación con
De las 58.35 millones de personas que están ocupadas, 32.38 millones son informales.
Foto Luis Castillo
el mismo mes de 2022, los sectores con mayor incremento en su población ocupada fueron el comercio, con 728 mil personas, y la industria manufacturera, con 502 mil.
“El mercado laboral se encuentra en una posición muy favorable, mostrando una gran fortaleza en un entorno económico positivo. Aunque reconocemos ciertos riesgos para la actividad económica, pensamos que éste mantendrá una gran resiliencia a lo largo del año, siendo un soporte clave para diversos sectores, principalmente el consumo”, aseguraron especialistas de Banorte en un análisis.
La desocupación laboral, en su nivel más bajo desde 2005, revela el Inegi
En febrero, sólo un millón 631 mil 745 personas están sin empleo
Sábado 1º de abril de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
ESTE VIERNES SE inauguró la Casa Marie José y Octavio Paz, donde se conservará, investigará y divulgará el legado material y cultural del Nobel de Literatura mexicano y el de su esposa. En la ceremonia de apertura, las autoridades culturales explicaron que a la fecha se han estabilizado para su catalogación unos 70 mil documentos, 8 mil 138 libros, 476 obras artísticas, 472 piezas de arte decorativo, 651 piezas de joyería, 64 prendas de vestir y 50 enseres y muebles diversos. Además, se anunció
que la directora de ese centro cultural será la escritora Leticia Luna. La sede es uno de los inmuebles emblemáticos más antiguos de la colonia Pensil, en el norte de la Ciudad de México. En la imagen, el diploma y la medalla del Premio Nobel de Literatura 1990 que recibió el poeta, los cuales se exhiben en el nuevo recinto cultural. Foto cortesía del Gobierno de la CDMX CULTURA / P11a


Dramática derrota de Alcaraz ante Sinner y pierde el número uno mundial
dido viajar a Estados Unidos para competir en estos dos Masters 1000 debido a su negativa a vacunarse contra el coronavirus.
El tenista español Carlos Alcaraz sufrió ayer una dramática derrota ante el italiano Jannik Sinner en las semifinales del Masters 1000 de Miami que le supondrá también entregar el número uno de la ATP al serbio Novak Djokovic.
Alcaraz, quien necesitaba revalidar este trofeo para mantener el liderato mundial, ganó el primer set
7-6 (7/4) y perdió los dos siguientes
6-4 y 6-2 en un espectacular duelo de tres horas y tres minutos en el que pareció sufrir problemas físicos en el último set.
Sinner, número 11 de la ATP y otra de las grandes perlas del circuito, pugnará por su primer título de Masters 1000 en la final del domingo contra el ruso Daniil Medvedev.
“Esto significa mucho obviamente. Los dos jugamos a un nivel muy alto otra vez. Sólo intenté dar lo mejor de mí. En el tercer set vi que sufrió durante un par de juegos y presioné ahí. Estoy muy contento. Los dos ofrecimos un tenis muy agresivo y hoy (la victoria) cayó de mi lado”, dijo Sinner tras su victoria.
Frena racha ganadora
A sus 19 años, Alcaraz acumulaba una asombrosa racha de 10 victorias seguidas sin ceder un solo set con la que este mes levantó su primer título de Indian Wells, en un recorrido en el que eliminó en semifinales a Sinner y arrasó en la final a Medvedev.
Devorador de marcas de precocidad, el español aspiraba a convertirse el domingo en el tenista más joven en encadenar en el mismo año triunfos en Indian Wells y Miami, doblete exclusivo de los gigantes de este deporte conocido como el Sunshine Double
Pero la derrota frente a Sinner, su gran rival generacional, arruinó todos estos planes y forzó al fenómeno español a ceder el número uno mundial que había recuperado el 19 de marzo con su triunfo en Indian Wells.
Djokovic regresará el lunes a la cima de la ATP pese a no haber po-
Alcaraz y Sinner ofrecieron un primer set de altos quilates, con algunos de los mejores puntos de la temporada para disfrute de una grada a la que acudieron celebridades como las superestrellas de la NBA Luka Doncic y Jimmy Butler.
El español fue capaz de recuperarse de una desventaja de 1-4 hasta embolsarse el primer set en el tiebreak. Alcaraz parecía entonces encarrilar un nuevo triunfo.
En la segunda manga llegó a estar en ventaja 3-4 frente a un Sinner que, aunque por momentos parecía limitado físicamente, se resistía con uñas y dientes a encajar una tercera derrota consecutiva ante el ibérico.
En el noveno juego Sinner encontró un quiebre decisivo para que Alcaraz perdiera su primer set del torneo y tuviera que fajarse en una tercera manga en la que comenzaron las verdaderas dificultades.
Con casi dos horas y media disputadas, Alcaraz empezó a cometer errores inusuales y cedió su servicio a la primera oportunidad. Aquejado aparentemente por calambres, tuvo que detenerse en varias ocasiones en la pista y flexionar las piernas para ahuyentar los dolores.
El choque derivó en una montaña rusa de emociones en la que el español, resistiéndose a una derrota tan costosa, llegó a tener una pelota de quiebre para igualar el set.
A diferencia de la madrugada de Nueva York, Sinner resistió esta vez y acabó logrando su primera victoria frente a un número uno mundial que lo cita en la final del domingo ante Medvedev, quien antes dio cuenta del también ruso Karen Khachanov (16) por 7-6 (7/5), 3-6 y 6-3 en dos horas y 19 minutos y disputará su primera final del Masters 1000 de Miami.
En el cuadro femenil, la veterana checa Petra Kvitova derrotó 7-5 y 6-4 a la rumana Sorana Cirstea y clasificó a la final del torneo WTA 1000 de Miami, donde enfrentará a la kazaja Elena Rybakina.
A sus 33 años, la checa persigue el título 30 de su carrera.
El italiano Jannik Sinner (arriba) dio la gran sorpresa tras derrotar al favorito Carlos Alcaraz (sobre estas líneas), quien vio impedido su objetivo de coronarse por segundo año en Miami. Fotos Ap
Thiago Tirante, el favorito del público en el Abierto de la CDMX
ABRIL DEL RÍO
Ante una nutrida y animosa asistencia en el legendario estadio Rafael Pelón Osuna, se definió la final del Abierto de la Ciudad de México en el Centro Deportivo Chapultepec, que este sábado jugarán el argentino Thiago Tirante y el alemán Moninik Koepfer.
El público volcó su apoyo hacia el argentino de 21 años y 234 del mundo con el que habían conectado desde la noche previa, y lo acompañó en la victoria ante el británico Jan Choinski (220), al que doblegó 7-6 (7-5), 4-6 y 6-4, en tres horas y 17 minutos.
“Muchas gracias. Hace mucho que no jugaba con tanta gente y de verdad que agradezco por alentar-
me. Estoy muy feliz. Fue un lindo partido y ojalá lo hayan disfrutado”, lanzó Thiago tras el partido que lo llevará a su quinta final de un torneo categoría Challenger
En la primera semifinal del cuadro de singles, que durante esta semana de buen tenis en el Chapultepec perdió a todos sus jugadores top-100 y preclasificados, Dominik Koepfer (262) se convirtió

en el primer finalista al doblegar al suizo Maximilian Neuchrist (248), por 6-2 y 6-4.
“Realmente superé mis expectativas en este torneo, que ha sido genial. Espero llevarme el título”, dijo el alemán de 28 años, quien jugará su sexta final en torneos de esta categoría, la primera de 2023 y la primera en arcilla en su carrera.
Por otra parte, en el certamen femenil 125 WTA de San Luis Potosí, la única mexicana que se mantenía en competencia, Renata Zarazúa, quedó eliminada en semifinales de dobles junto con la bielorrusa Lidziya Marozava ante la georgiana Oksana Kalashnikova y la polaca Katarzyna Piter, ganadoras por 6-4, 1-6 y 13-11.
La Liga Mx “ha arruinado a varios empresarios”, afirma Carlos Lazo
LEONARDO MENA GIL
Uno de los planes más ambiciosos de Carlos Lazo, dueño de cuatro equipos profesionales en México, es llevar al Chihuahua FC, de la Tercera División, a la Liga MX. Tiene en cuenta que para lograrlo debe ir paso a paso, debido a que el futbol mexicano “ha arruinado a varios empresarios”.
“No me quise comprar un club del máximo circuito sin conocer antes este medio. La Liga ha arruinado a varios empresarios mexicanos, muchos que se sienten muy chingones y exponen todo su patrimonio. Yo no creo que necesite hacer eso, debo conocer antes el negocio”, reveló.
Su objetivo es llevar a los fronterizos a lo más alto con base en el mérito propio, “porque no me lo voy a ganar comprando plazas”. No obstante, lamenta que el balompié nacional le haya puesto candado al ascenso.
“Está afectando a los equipos y al talento mexicano. Lo vuelve un embudo, sobre todo en la cuestión del crecimiento de los jugadores. El ascenso tiene que estar, nosotros estamos listos, pero se lo dije a nuestro presidente, si se abre una plaza y yo tengo el dinero, no voy pagar para llegar a la Primera División. Lo intentaremos por la vía deportiva”, afirmó.
Con más de 16 años en México, el oriundo de Caracas, Venezuela, también es propietario de los Red de la Ciudad de México (americano), de
El Chihuahua FC, conjunto de Tercera División del futbol mexicano, es uno de su negocios más ambiciosos, pues busca llevarlo a la primera categoría de la Liga Mx. Foto @ChihuahuaFC
los Generales de Durango (beisbol) y de los Libertadores de Querétaro (basquetbol).
Cada vez que hace una adquisición, la parte económica y humana es fundamental para él. El deportista es prioridad en la estructura de sus negocios.
Tal es el caso del Chihuahua FC, elenco que destacó en la temporada regular y actualmente se encuentra en plena pelea por ascender a la Liga de Expansión de futbol.

El venezolano fue el encargado de financiar a la selección mexicana de baloncesto que se clasificó a la Copa del Mundo 2023. En un lapso de 15 meses invirtió casi 11 millones de pesos.
Ese mismo empuje se ha visto reflejado en el accionar del Chihuahua FC, que terminó líder de la competencia en la Liga Premier.
“Para mi es prioritario el deportista. La gente cree que uno no puede ser generoso, pero como se lo dije a alguien, ‘a mi no me dieron un doctorado honoris causa por dinero, sino por cambiar las vidas de las personas’”, manifestó en entrevista con La Jornada.
En una división (Liga Premier) en la que los adeudos a los jugadores es muy común, entre otras malas
DUELO POR EL ARQUERO CARLOS VACA
prácticas, Carlos comentó que el futbol no es la única disciplina que está inmersa en esta situación.
“Llegan historias, muchas de jugadores que no les han pagado ni reciben viáticos. En el club, por ejemplo, les damos las tres comidas, con nutriólogo incluido. Buscamos cuidarlos, pero sí hay casos que inquietan, pero no sólo en el futbol, en todos los deportes. En el
Chessani, campeón paralímpico, en Grand Prix de Xalapa

A los dos años de edad, José Rodolfo Chessani sufrió parálisis cerebral por una vacuna y con el paso del tiempo su recuperación se dio a través del deporte con ayuda de su madre, quien lo impulsó a practicar atletismo en pruebas de velocidad e hizo el trabajo de entrenadora. El campeón paralímpico de Tokio 2020 en los 400 metros categoría T38 compartió las vivencias desde que comenzó a competir en 2018 y la oportunidad para sobresalir y concretar “uno de los sueños de toda mi vida”. El oriundo de Coatzacoalcos acudió al anuncio del Grand Prix Mundial de ParaAtletismo Xalapa, del 24 al 29 de abril, con la participación de 556 atletas de 24 países, selectivos a los Juegos Parapanamericanos de Santiago, el Mundial de París, ambos en 2023, y la cita veraniega de 2024. El acto se disputará en el estadio Heriberto Jara Corona con entrada gratuita, informó la Conade.
De la Redacción
Anuncian más venta de boletos para la pelea Canelo-Ryder
▲ Respeto a su duelo pide la familia del arquero Carlos Daniel Vaca Cordero, quien falleció en días pasados, sin que hasta el momento se conozcan las causas del deceso, en su natal Querétaro. Los dolientes realizaron el jueves una misa para el medallista del mundo y panamericano. El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, lamentó ayer la muerte del deportista de 20 años de edad. En la gráfica, luce las preseas de oro y plata que ganó en los Juegos continentales de la categoría en Cali 2021. Foto @PanamSports, con información de la Redacción
basquetbol hay relatos peores, en el futbol americano ni hablar, ha habido equipos que para pagarles les dan boletos y se los descuentan de su salario.” Agregó que la selección mexicana debe de apostar por un técnico nacional para tener éxito, así como lo hizo la federación de beisbol con Benjamín Gil y la de basquetbol con Omar Quintero.
Alonso marca el ritmo en ensayos del GP de Australia
Alonso fue cuarto y Sainz, sexto, aunque cerca de la cabeza.
Para los aficionados que quieran adquirir boletos de la pelea entre Saúl Canelo Álvarez ante John Ryder, en el estadio Akron, el 6 de mayo, la empresa Ocesa dio a conocer que se pusieron a la venta nuevas localidades con precios económicos. Hace más de una semana se anunciaron entradas que se agotaron y sólo quedaban disponibles de 41 mil 200 a 51 mil pesos.
De la Redacción
Derechos de atletas ucranios, ignorados, denuncia
abogada
El piloto español Fernando Alonso, de 41 años y campeón mundial en 2005 y 2006 con Renault, parece rejuvenecer cada vez que se sube a su Aston Martin. Ahora, sorprendió en la segunda práctica del Gran Premio de Australia al marcar la mejor vuelta, mientras el neerlandés Max Verstappen firmó el mejor tiempo en la primera sesión.
Ambos pilotos fueron los únicos en bajar de la barrera del minuto y 19 segundos, y con ello confirmaron lo que se ha visto en las dos primeras carreras de la temporada: Red Bull es el gran dominador y Aston Martin la sorpresa del Mundial. En la primera tanda, Mad Max no dio tregua y dominó sin excesivos problemas, con Lewis Hamilton (Mercedes) a casi medio segundo después de una gran última vuelta, y el mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull) en tercera posición a medio segundo. En ese primer ensayo,
Ante la amenaza de lluvia en la segunda sesión, Alonso fue el más veloz con más de medio segundo por delante del francés Charles Leclerc (Ferrari) y Verstappen.
“¿Ganar? Necesitaré ayuda de los Red Bull, de Max y Checo, un accidente o una avería, pero seguiremos siendo competitivos. Es increíble tener un coche capaz de luchar por el podio”, aseguró Alonso antes de la competencia, que iniciará a la medianoche de este sábado, tiempo del centro de México, y se transmitirá por Fox Sports Premium.
A su vez, la FIA aclaró la manera en la que las escuderías deben cumplir las penalizaciones, después de las dudas con el caso de Alonso en la anterior carrera en Arabia Saudita.
A partir de ahora, “cuando un coche está inmovilizado en la vía de boxes (...) no puede ser trabajado durante toda la duración de la penalización, el hecho de tocar físicamente el auto o al piloto será considerado como un trabajo”.
PARÍS. Los derechos de los deportistas ucranios han sido ignorados por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la relatora de la ONU, Alexandra Xanthaki, encargada de estudiar el reingreso de Rusia y Bielorrusia en el deporte mundial, denuncia Patricia Wiater, profesora de derecho en Alemania y especialista en la materia. “¿Son suficientes para impedir que los actos deportivos no se utilicen con fines de propaganda de guerra?”, se preguntó la abogada en una videoconferencia de prensa. El comité ejecutivo del COI recomendó el martes la reintegración de los deportistas de esas dos naciones en las competiciones internacionales, con bandera neutra y “a título individual”, siempre que “no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania” y que no tengan contrato con el ejército ruso o los servicios de seguridad.
“EN MIS PROYECTOS EL DEPORTISTA ES PRIORIDAD”AFP Y EUROPA PRESS MELBOURNE
Jornada crucial para Cruz Azul, América y Guadalajara DE LA REDACCIÓN
Cruz Azul, América y Guadalajara, tres de los equipos con mayor convocatoria en la Liga Mx, enfrentan pruebas de fuego para definir sus aspiraciones a la liguilla.
La Máquina, en zona de repechaje luego de 12 jornadas, visita al Pachuca en el estadio Hidalgo en un encuentro que suele agotar los boletos en las taquillas. En la perla tapatía, el Rebaño enfrenta a su clásico rival Atlas con la posibilidad de ubicarse en los primeros cuatro lugares, mientras las Águilas, con una sola derrota en el torneo, reciben en el Azteca al sublíder León que acumula cuatro victorias en fila.
“Es un partido de los más exigentes”, definió el uruguayo Nicolás Larcamón, entrenador de la Fiera.
Tras celebrar una reunión en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las autoridades definieron que cerca de mil 300 elementos de seguridad encabezarán el operativo en las inmediaciones del Coloso de Santa Úrsula, el cual abrirá sus puertas desde las 17 horas. Asimismo, habrá personal capacitado para la implementación del FanID y facilitar el registro de los aficionados en la plataforma. No se permitirá el ingreso a seguidores visitantes.
Más allá de lo que ocurra en el Azteca, Chivas y Atlas palpitan el enfrentamiento más esperado por sus aficiones.
“Ojalá que el gol se me pueda dar este sábado, pero mientras el equipo gane y sume es lo que importa”, expuso el uruguayo Brian Lozano, luego de que Adolfo Bofo Bautista, una de las glorias del conjunto rojiblanco, señalara públicamente que los Zorros le parecían “un equipo insignificante” durante su etapa como jugador en activo.
Clubes deben incluir en los contratos medidas contra el acoso, sostiene especialista
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Ante los casos de ciberacoso que han enfrentado varias jugadoras de la Liga Mx Femenil, los clubes deben reaccionar con acuerdos laborales que tengan cláusulas de prevención y que señalen las acciones específicas con las cuales ayudarán a las futbolistas, sostuvo Faviola Esquivel, abogada y consultora independiente en materia de derechos humanos de las mujeres.
“Si hay actos de acoso que impidan el desempeño de las jugadoras o afecten a su salud mental, que haya posibilidad de rescindir sin afectarlas mientras les brindan ayuda. Porque esto también es una visión mercantil, el deportista es como un producto al cual deben de cuidar”, dijo a La Jornada
“Yo esperaría que incluso los contratos para liberar a las jugadoras ante estas situaciones tuvieran los mínimos beneficios y hasta compensación, pues este acto obstruye su proyecto de vida. En los convenios deberían considerar los riesgos que pudieran presentarse.”
El caso de Scarlett Camberos, quien dejó al América luego de que sus cuentas de redes sociales fueron hackeadas por un acosador, abre una puerta para analizar y tomar las medidas necesarias en la Liga Mx Femenil, después de casi seis años de su creación, para proteger a las jugadoras ante las situaciones de hostigamiento.
Aunque el club tenía un protocolo para atender el ciberacoso, el cual consiste en acompañamiento y asesoría legal, reconocieron que se vieron rebasados ante esta situación. Scarlett pidió rescindir su contrato con las Águilas y firmó con el Angel City de la liga estadunidense. La jugadora presentó una denuncia formal, por lo que las autoridades locales sólo lanzaron una orden de restricción contra el agresor identificado como Andrés N.
“La actuación de los clubes es importante, porque hablamos de una relación laboral, su actitud no debe ser sólo reactiva sino preventiva. Pueden proteger a las futbolistas desde los contratos, tener departamentos jurídicos especializados, no sólo en redes sociales, también en temas de seguridad”, indicó Esquivel.
El caso de Camberos sólo se sumó al de otras jugadoras como Selene Cortés, del Pachuca, o Jana Gutiérrez, cuando era parte de las Águilas, quienes también revelaron enfrentar situaciones de hostigamiento en redes sociales e incluso amenazas de muerte.
Faviola Esquivel consideró que los clubes mexicanos pierden una oportunidad para generar campañas contra el acoso y la violencia de género. “Un compromiso del América con Televisa puede tener mucho eco”.
La especialista apuntó que las
El de Selene Cortés, de Pachuca, es el caso más reciente de una futbolista que ha sufrido hostigamiento en redes sociales.

plataformas de redes sociales también tienen responsabilidad para regular este tipo de actos, así como lo hacen con la piratería o los mensajes de odio. “Fifpro ya ha hablado de esto, incluso ha propuesto la posibilidad de un boicot.”
Explicó que otro punto en contra para detener al ciberacoso es que las autoridades no tienen la experiencia para investigar o abordar estos casos por falta de recursos materiales, además de ser reciente la tipificación de violencia digital.
“Hay pocas sentencias por este delito, pero es por falta de investigación. Las autoridades suelen centrarse más en casos de narcotráfico que en situaciones personales.”
Tengo una Codeme saqueada, dice Francisco Cabezas
ROSALÍA A. VILLANUEVA
A casi dos años de estar al frente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), Francisco Cabezas Gutiérrez no ha logrado tener finanzas sanas ni tampoco puede presentar denuncias penales por malversación de fondos del anterior consejo directivo hasta tener un veredicto final del auditor.
Él ni Federico Serna, tesorero de la Codeme, cuentan con una fecha determinada para tener pruebas suficientes o por lo menos conocer la situación financiera real de la
llamada Casa de las Federaciones ante la serie de inconsistencias encontradas durante la gestión de José Amado Aguilar y el secretario Alfredo Velázquez.
“Hicieron barbaridades; tengo una Codeme saqueada”, admite el titular del organismo, que desde hace una década no recibe recursos del gobierno federal al ser excluido del Sistema Nacional del Deporte (Sinade), cuando era dirigido por Alonso Pérez, quien sostenía un pleito permanente con Jesús Mena, entonces director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, y Mario Vázquez
Raña, presidente del Comité Olímpico Mexicano. Pancho Cabezas, como se le conoce al también titular de la Federación de Fisicoconstructivismo, no puede dar una cifra aproximada del daño patrimonial que dejaron sus antecesores, pues los estados financieros todavía no concluyen, ya que no sólo es de esa administración, sino de una serie de anomalías que datan de 2011 por la falta de transparencia.
“Se realizaron inventarios, no hay parque vehicular ni existen los dos carritos de golf que se dieron como donativos, todo se
lo llevaron. Dejaron una Codeme herida de muerte”, señaló Cabezas, mientras esperaba en una mesa su platillo de paella con el que celebró ayer con más de 50 presidentes de Federaciones Nacionales y organismos afines, la aprobación por unanimidad del informe anual que dio en la Asamblea General Ordinaria 2023.
El dirigente agradece a sus representados y también a los empresarios que han extendido la mano para sacar adelante a la Codeme y no tener problemas fiscales; “por ellos sobrevivimos para que no les falte nada a los deportistas”.
CLAUSURA 2023
HOY
PACHUCA VS CRUZ AZUL 17:00
Fox Sports AMÉRICA VS LEÓN 19:05
TUDN
MONTERREY VS TIJUANA 19:05
Fox Sports ATLAS VS CHIVAS 21:10
TUDN y Tv Azteca
No es momento de hablar del regreso de Messi: Xavi
MADRID. El entrenador del FC Barcelona, Xavi Hernández, reiteró ayer que “no es el momento de hablar del regreso de Leo Messi” a la entidad azulgrana, “ni por su bien ni por el del club”, cuando están a un paso de ganar dos títulos. “Tengo mucho contacto con él, pero de aquí a que se pueda hacer hay un mundo”, insistió el técnico en la rueda de prensa antes del duelo de Liga de hoy frente al Elche.
Europa Press
El América rendirá homenaje a Chabelo
Las Águilas del América homenajearán a Xavier López Chabelo, quien falleció el sábado pasado. En el duelo de hoy ante León, los capitalinos honrarán la memoria de unos de sus más fervientes seguidores. El club informó que se mostrará una manta con el mensaje: “Chabelo, nunca volarás solo, cuate”. La familia del ex actor recibirá una playera y un reconocimiento por su legado en la televisión mexicana. Además, ambos planteles portarán en sus camisetas un moño negro y se realizará un minuto de aplausos. De la Redacción
Nápoles sufre la baja de Osimhen
NÁPOLES. El máximo goleador de la Serie A, Victor Osimhen, sufrió una lesión en pierna izquierda y se perderá el duelo de mañana ante el Milán, informó el conjunto del Nápoles. La lesión pone en duda la participación del delantero en los cuartos de final de la Champions, ante el mismo rival, el 12 y 18 de abril. El nigeriano ha firmado 21 goles en 24 partidos del Calcio.
Mallorca rescata empate ante Osasuna
MADRID. El Mallorca del mexicano Javier Aguirre resistió con 10 hombres y empató sin goles en casa con el Osasuna, ayer en el primer partido de la jornada 27 de la liga española. José Manuel Copete fue expulsado al 69, complicando la misión a los locales, que sin embargo pudieron conservar el cero gracias al arquero Predrag Rajkovic. El Osasuna sigue en el noveno puesto, a la espera del resto de resultados de la jornada, mientras Mallorca es undécimo.
“LAS JUGADORAS INCLUSO DEBERÍAN SER COMPENSADAS”
Eric Clapton organiza 2 conciertos tributo a Jeff Beck en Londres
DE LA REDACCIÓN
Los días 22 y 23 de mayo, Eric Clapton llevará al Royal Albert Hall de Londres dos presentaciones para rendir homenaje a Jeff Beck, el guitarrista fallecido a principios de enero que como él, alguna vez tocó en la banda The Yardbirds.
Anunciado como Un tributo a Jeff Beck por Eric Clapton y sus amigos, los conciertos cuyas entradas están ya agotadas, ahora agregan a Ronnie Wood, miembro original de la banda de Jeff Beck e integrante de los Rolling Stones. Otro que se suma es el músico Joe Perry, guitarrista de Aerosmith, según lo anunciado por Clapton en sus redes sociales.

“Esta lista de artistas será finalizada cuando esté más próxima la fecha de las presentaciones, pero los artistas que ya han indicado que desean formar parte del tributo a Jeff Beck, la mayoría confirmados para participar en ambos conciertos”, señaló el guitarrista en su publicación.
Entre los músicos que se presentarán en dichos conciertos figuran: Rod Stewart, Billy Gibbons, el ex miembro de Allman Brothers Band Derek Trucks, John McLaughlin, Joss Stone, Gary Clark Jr., Imelda May y el actor Johnny Depp.
En Amarus figuran los colores y el tráfico de las emociones
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
La vida y refugio de Tonana ha sido la música. En su trayectoria como intérprete y compositora ha recurrido a diversas influencias musicales, a su pasión por crear nuevas vías de expresión y en su nuevo material figuran los colores y “el tránsito de las emociones duelando lo amado”.
La cantautora prepara Amarus, su más reciente producción de la cual se desprende el segundo sencillo Cuando el río calla, lanzado hace unas semanas en plataformas digitales. “Este material lo puedo compartir con mucha gente porque no creo ser la única, ni que alguien esté exento en estos momentos de algún duelo o pérdida fuerte”, explicó a La Jornada Claudia Martínez, Tonana, considerada el nuevo espíritu de la música mexicana.
Sobre la letra de Amarus, su primer sencillo que da título al material discográfico, el cual estará completo en diciembre, la cantante expresó: “es un poema mío musicalizado que dice: nadie te roba lo que has querido y nadie puede comprar cariños; al final es una reflexión que tuve en tiempos recientes sobre el término de una relación de más de 30 años”.
Enfatizó: “para mí la gran medicina es el arte; no nada más el que yo genere sino en general; mientras la música es un refugio increíble; en el caso de Amarus, el color amarillo viene de lo amargo pero va hacia el sol, la luz, pues siempre hay una esperanza y un lugar a donde ir”.
“Amarus es el duelo de lo amado (del latín: amargo, ocre, salado, que da origen a la palabra amarillo) y que es la inspiración para descifrar las emociones por las que se transita.”
En el caso de Cuando el río calla, “es un tema fuerte, pero lo quise alegre y energizante; recurrí a más voces, coros y sintetizadores; coloreando e imaginando en color azul la trama. Sin comprender explicaciones físicas, me inspiré para hacer un arreglo que correspondiera a estas sensaciones de campos eléctricos vibrantes desde mi entender musical, que comulgara con este relato y nos ayudara a sentirlo mucho más potente ”, dijo la artista.
En Cuando el río calla “se muestra a Tonana sumergida en un río, con el brazo en alto y un vestido ligero con estampados de plantas, que flotan en las aguas donde ella trata de alcanzar ese azul que se observa a lo lejos. Por ello dibuja esa imagen a la lírica que finaliza con “Una mano que acecha a la noche desierta / somos ríos que callan su adiós”.
Ronnie Wood y Joe Perry, entre los asistentes
Este es un proceso creativo, “que responde a mi situación, el cual vale la pena enmarcar en el calendario de 12 meses en torno a este trayecto que he pasado”. El 13 de abril próxi-
mo, Tonana lanzará el tercer sencillo Sesenyaka, donde predomina el color blanco.
La intérprete, quien ha creado un canto ecléctico e íntimo con la intensa belleza y sensualidad de su voz y cantado en diversas lenguas como tzotzil, zapoteco, náhuatl, totonaca, creolle, español e inglés, sostuvo: “ha sido muy interesante trabajar con las emociones, los colores y buscar arreglos; mi idea es que en el escenario esto se pueda hacer más teatral, de noche y con los colores para llevar a los asistentes hacia diversos estados emotivos”.
También se dijo privilegiada de “tener voz, creatividad, la posibilidad de hacer letras, canciones, música y compartirla con todos. No creo que sanara yo de la misma manera, ni viviera como lo hago, sin este ejercicio. Hay muchas cosas
que pueden ayudar en momentos complicados o especiales para salir de éstos o para pasarla mejor; una de ellas es jugar con la luz y la sombra y hacer canciones”.
Puntualizó: “las canciones y los poemas más bellos del mundo han sido escritos en momentos muy difíciles y dolorosos; aun las cantamos.
Siempre hay una razón para seguir de pie”.
La cantante inició desde pequeña en el arte, pero fue hasta 1998 cuando Milan Records distribuyó su primer disco, Xquenda (bajo su nombre anterior, Claudia), y resultó seleccionada en el MIDEM en Cannes, Francia, para participar junto a Misia como Revelación del World Beat.
Desde entonces, “sentí que tenía que reconocerme en México, en este país multilingüista, pluricultural
▲ La cantante sumergida en un río, con el brazo en alto y un vestido ligero. Foto cortesía de la artista

y del sincretismo en que vivimos; tema que me apasiona, que da el valor de nuestra cultura. De ese interés nace Tonana como parte de la creación femenina, de lo que representamos y lo que nos ha servido para construirnos desde la palabra de la mujer; Tonana es lo femenino y es muy bello nombre para bautizar mi camino artístico y mi música”.
Tonana se ha presentado en diversos foros y festivales en México, así como en otros países como Tailandia, Singapur, Francia, Estados Unidos, Canadá y República Dominicana.
Tonana prepara su más reciente producción y lanza Cuando el río calla
EN EL CHOPO Tere Estrada recibe reconocimiento
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
LA COMISIÓN DE Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México otorga la Medalla al Mérito Hermila Galindo 2022 a Tere Estrada en la categoría que enmarca el impulso a la cultura y la práctica del deporte en el ámbito femenino. En la página www.congresocdmmx.gob.mx también se lee lo siguiente “Teresa Estrada Rodríguez, cantante, compositora, guitarrista, escritora, investigadora, socióloga, coach vocal, guionista, locutora y gestora cultural, recibirá dicha distinción”. A lo anterior sólo se puede añadir datos sueltos como el paso de Tere por la banda Follaje y por el colectivo Mujeres en fuga y actualmente su participación en Coro El Palomar y su integración al colectivo Colectiva-Mente y al proyecto Observatorio del Rock Mexicano.
Sin
tiempo de cambiar mi vida
UN CHAVO HIJO de mami, soltero y estudiante de comunicación tiene la tarea de realizar un texto sobre un personaje que admire; repasa su lista y después del Che Guevara aparece el nombre de Rockdrigo y redescubre algunas rolas, que a pesar de haberse escrito hace casi 40, años están vigentes. Este es el oportuno pretexto para que el protagonista de esta comedia teatral se eche, guitarra en ristre, siete canciones en vivo del Profeta del nopal. Canciones como Perro en el periférico, Préstame tu máquina del tiempo, Distante instante, Metro Balderas y la que da nombre a este monólo-
go musical: No tengo tiempo de cambiar mi vida. La puesta en escena protagonizada por Rogelio Martínez Gámiz cerró temporada en el Foro Off Spring con la presencia de Heavy Nopal con Juan Salcedo a la cabeza. Al terminar la función se anunció la próxima reposición de esta obra en dicho Foro ubicado a tres calles del Metro San Cosme, mismas calles que caminamos de regreso, pero en compañía de cierto halo nostálgico provocado por escuchar en vivo –y bien ejecutadas– esas rolas rodriguianas, entre ellas, Solares Baldíos.
Rock sabatino de aquí y de allá
ESTA NOCHE EN el Palacio de los Deportes, con boletaje agotado, se presentan The Killers y mañana lo harán en Tecate pa’l Norte, allá en Monterrey; mientras este mediodía en el Tianguis del Chopo se realizará un concierto con diversas propuestas roqueras: La Huelga y los Obreros Muertos, ska fusión; Xtasis, heavy metal; Desorden Psicológico, punk; Mirage, indie rock; Hysterya Z.E. hard rock; Issac Montijo, tradicional indígena-fusión rock, Navojoa, Sonora; Dead end at Disaster, deathcore, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y D- Skarreada Band, ska fusión, Toluca, Edomex. La entrada es libre y la música inicia a las 11 horas; el horario de cada banda se establece por medio de un sorteo; cercanas al escenario se instalarán mesas para recabar firmas y constituir al Tianguis del Chopo como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México. En 2003, el Chopo fue declarado Patrimonio Cultural de la entonces delegación Cuauhtémoc. Salú
LA MUESTRA Araña sagrada
CARLOS BONFILEL CASO REAL de nota roja ocurrido en 2001 en la ciudad sagrada de Mashhad, en Irán, protagonizado por un feminicida serial, Saeed Hanaei, conocido como Araña asesina, causó tal revuelo que un año después inspiró el documental And Along Came the Spider de Maziar Mahari (disponible en YouTube), y una cinta de ficción, Killer Spider (2020), de Ebrahim Irajzad. Araña sagrada (Holy Spider, 2022), tercer largometraje de Ali Abbasi, cineasta iraní radicado en Dinamarca, narra de nueva cuenta la saga criminal de Hanaei, obrero y padre de familia de apariencia pacífica, que por las noches recorría las calles a bordo de una motocicleta en busca de prostitutas que en su opinión profanaban la ciudad santa haciendo prosperar en ella el vicio y el pecado. Su convicción era clara: él estaba llamado a ser el justiciero elegido, el brazo armado de una sociedad deseosa de protegerse del mal.
EN ESTA NUEVA versión fílmica de los hechos, desde Teherán llega a Mashhad la joven Rahimi (Zar Amir Ebrahimni), una periodista dispuesta a dar seguimiento a la investigación de los crímenes, quien termina exponiéndose, con temeridad, a ser objeto de un tratamiento similar al de las víctimas, ya sea por la parte asesina o por la propia autoridad policiaca que la persigue y que pudiera estar garantizán-
Lo que se hereda no se hurta
LEONARDO GARCÍA TSAOEn general, son raros los casos en que los hijos de un gran director de cine se dediquen a lo mismo, pues eso invita a comparaciones odiosas (el caso de Juan Luis Buñuel, por ejemplo, no me dejará mentir). Por ello, ha sido llamativa la aparición de Brandon Cronenberg, quien no sólo ha elegido la misma vocación de su célebre padre David, sino el mismo género, el cine fantástico.
Desde su opera prima Possessor: el controlador de mentes (2019) se veía una tendencia de ejercer una forma cruel de ciencia-ficción. Su segundo largometraje, Muerte infinita, abunda en lo mismo con aún mayores dosis de violencia. En él, una pareja formada por James (Alexander Skarsgard), un escritor incipiente, y su joven esposa
Em (Cleopatra Coleman) intentan vacacionar en el resort playero de la isla ficticia de Li Tolqa. Allí conocen a otra pareja, la actriz Gabi Bauer (Mia Goth) y su marido suizo Alban (Jalil Lespert).
A pesar de que los extraños destilan mala vibra, los primeros aceptan salir del recinto enrejado para ir con ellos en coche a un picnic, donde Gabi aprovecha para masturbar a James clandestinamente. De regreso, éste atropella por accidente a un lugareño. James y Em son arrestados y un temible detective llamado Thresh (Thomas
Kretschmann) les informa que, según la ley, el primero deberá ser ejecutado en público por el hijo del difunto. Sin embargo, hay una cláusula de escape. A cambio de un billete, el escritor tiene la opción de pagar la creación de un doble idéntico a ser ejecutado en su lugar. Por supuesto, James y Em deberán atestiguar la brutal ceremonia en la cual un niño de nueve años apuñala en el abdomen a su clon. (Cronenberg no se arredra en mostrarla detalladamente, reiterando su gusto por la violencia con arma blanca).
¿Realmente mataron al clon, o es el verdadero James la víctima de la ejecución? El director y guionista alimenta esa duda, mientras somete a su protagonista a más humillaciones en el clima de decadencia imperante en el resort, donde los huéspedes portan máscaras horripilantes para mantenerse en el anonimato. (Varios detalles demasiado gráficos fueron eliminados para evitar la calificación de NC-17).
Cronenberg juega con el elemento del doble en subsecuentes permutaciones, a través del consiguiente deterioro de la salud mental de James, quien se verá obligado a destruirse a sí mismo. (Es curioso, pero la película puede apreciarse como una variante sicótica de la serie televisiva White Lotus, o incluso la más reciente realización de Michel Franco, Sundown). El turista blanco y privilegiado será puesto a prueba sin la posibilidad de escapar.
dole cierto grado de impunidad. Queda claro para el cineasta que en una sociedad tan institucionalmente patriarcal como la iraní, las mujeres deben recelar y protegerse de una misma vocación misógina por parte de los criminales y de un aparato de justicia corupto. En este sentido la cinta es profundamente pesimista.
ARAÑA SAGRADA TIENE todos los elementos de un thriller de inspiración hollywoodense y su eficacia narrativa está fuera de duda. Lo interesante, sin embargo, no es tanto su apego a fórmulas genéricas convencionales, sino la manera en que pone de manifiesto precisamente el clima de intolerancia generalizado del cual suelen ser víctimas las mujeres y la complicidad incluso del círculo familiar cercano al asesino, el cual lejos de condenar sus actos, llegan incluso a ensalzarlo como un vengador heroico encargado de la limpieza moral de las barriadas. Saaed Hanaei semeja así un émulo lejano del Travis Bickle (Robert de Niro) en Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976), en este duro relato no exento de gratuidad en sus detalles de violencia gráfica. El hijo adolescente de Saaed, y su seguidor más impresionable y fanático, muestra claramente su intención de seguir los pasos de su padre, convertido en héroe popular. Esa sorda transmisión del odio es sin duda el aspecto más inquietante de la cinta.

SE EXHIBE EN la sala 2 de la Cineteca Nacional a las 13:30 y 18 horas.
No apta para timoratos, Muerte infinita combina el humor negro, la violencia gore y el horror corporal en una especie de sátira sobre el carácter amoral del estrato superior de la sociedad. De alguna manera, si bien ofrece varios momentos inquietantes, la película no cala hondo sino permanece en la superficie.
Ni modo. Me temo que la comparación es inevitable. El cine ya clásico de David Cronenberg es una de las experiencias más perturbadoras que existen. Su hijo Brandon, en cambio, aún tiene mucho qué aprender.
Muerte infinita
D y G: Brandon Cronenberg/ F. en C: Karim Hussain/ M: Tim Hecker/ Ed: James Vandewater/ Con: Alexander Skarsgard, Mia Goth, Cleopatra Coleman, Jalil Lespert, Thomas Kretschmann/ P: Film Forge, Hero Squared, 4 Film, Celluloid Dreams, Croatian Film Association, Elevation Pictures, Eurimages, Neon, Topic Studios, Téléfim Canada. Canadá -Croacia-Hungría, 2022.
El legendario sombrero Borsalino vuelve a deslumbrar
El desafío es dinamizar y modernizar la marca, señala Jacopo Politi, responsable de estilo desde 2022
ALESSANDRIA
Seis años después de su bancarrota en 2017, el fabricante italiano Borsalino, cuyos sombreros popularizaron actores como Humphrey Bogart o Alain Delon, regresa a la luz de los proyectores.
El financiero franco-italiano Philippe Camperio logró relanzar las ventas y desempolvar esta marca mítica fundada en 1857 por Giuseppe Borsalino, permaneciendo fiel a su estilo.
El tiempo parece haberse detenido en la fábrica Borsalino cerca de Alessandria, en el Piamonte, en el norte de Italia.
Las máquinas de madera, que datan de 1888, permiten mezclar montañas de pelo de conejo antes de seleccionar las más suaves. Luego, estos pelos, importados de Bélgica y Portugal, son proyectados en una nube de vapor por máquinas de los años 1940 sobre un cono metálico en movimiento, antes de ser rociados con agua caliente.
Estas técnicas ancestrales se desarrollan según un escenario inmutable, sin cambios desde la fundación de la marca. Para fabricar un sombrero de fieltro se nece-
sitan siete semanas y 50 etapas, de las cuales la mayoría son llevadas a cabo a mano.

“En sus comienzos en 1888, nuestra manufactura estaba a la vanguardia en términos de máquinas. Hoy estamos entre los últimos artesanos del mundo en hacer sombreros a mano”, refiere Alessandro Mortarino, encargado de compras.
¿Por qué pelo de conejo? “Es más suave, consistente y maleable que la lana”, explica.
Daniele Fascia, artesana de Borsalino, se dedica a dar forma a un futuro Fedora. Aplana sus bordes anchos, los amasa, los alisa y moldea delicadamente su casquete. Sus gestos son rápidos y de precisión quirúrgica.
“Las máquinas nos ayudan, pero lo principal es hecho a mano. Respetamos la tradición”, explica.
Un cartel de la película de Jacques Deray, estrenada en 1974 –con
Alain Delon en el papel principal–, decora el luminoso salón de exposición de la empresa, donde están alineados sombreros de todas las formas y colores.
Crecimiento del volumen de negocio
El nombramiento como responsable de estilo en 2022 de Jacopo
Politi, de 44 años, un antiguo empleado de Chanel, aportó un nuevo aliento al sombrerero que cumplirá 166 años el 4 de abril.
“El mayor desafío es dinamizar y modernizar la marca para catapultarla a un mundo colorido, joven y burbujeante, preservando su ADN histórico”, afirma.
A los clásicos sombreros de lujo de fieltro o panamas de paja, sinónimo de elegancia, se añaden gorras de beisbol más lúdicas, bobs y sobre todo boinas, muy apreciadas por los jóvenes.
El relanzamiento de Borsalino se beneficiará, según el estilista, del entusiasmo que despertó el sombrero a principios de los años 2000.
“Durante el movimiento de mayo de 1968 se decretó que el sombrero era cursi y se lo encerró en un armario. Pero ahora está de nuevo muy de moda”, insiste.
Además de los jóvenes, la marca busca atraer a más mujeres, cuya participación en los ingresos pasó de 20 a 50 por ciento. “Nuestro objetivo es aumentar su participación a 60 o 65 por ciento”, explica Camperio.
Después de caer 50 por ciento en 2020 debido a la pandemia de coronavirus, los ingresos se recuperaron en 2021 y aumentaron.
“En 2023 esperamos un nuevo crecimiento del volumen de negocios de 20 a 25 por ciento, y vamos por buen camino pese a las dificultades de suministro”, asegura Camperio, presidente ejecutivo de la sociedad de gestión Haeres Equita. Las malas prácticas de su antiguo jefe, Marco Marenco, condenado en 2016 a cinco años de prisión por bancarrota fraudulenta, habían sumergido a Borsalino en la tormenta, endeudado entonces por 36.9 millones de dólares. Pero ahora todo cambió. Se fabrican 180 mil borsalinos por año que se venden a un promedio de 325 dólares.
▲ Jacopo Politi junto a un póster de la película Borsalino and Co, en la fábrica de sombreros en Alessandria Foto Afp
Algunos modelos, superan mil dólares, como el Montecristi extrafino de Panamá –el más caro de todos, cuya confección lleva seis meses–, que se vende a mil 790 dólares. Más de 2 mil emblemáticos sombreros que marcaron la historia del grupo se expondrán en el nuevo museo Borsalino, que se inaugurará el 4 de abril en Alessandria, con la esperanza de atraer a visitantes de todo el mundo.

La inteligencia humana es biológica, no reproducible en computadoras, dice experto
ÁNGEL VARGAS
Aunque muchos se preguntan qué tan similar puede ser la inteligencia artificial (IA) a la inteligencia humana, el físico y matemático Raúl Rojas González, especialista en el tema, sostiene que ambas son fundamentalmente diferentes, “porque los humanos tenemos un concepto del yo, un cuerpo que proteger y miedo a morir”, mientras las máquinas no.
“Toda la filosofía, la occidental y hasta la oriental, está basada en ese miedo a morir y explicar cuál es la razón de la existencia, para darle sentido a la vida. Y esa es una cuestión que una computadora no se tiene que plantear”, explicó.
“Entonces, la inteligencia humana es un producto de la evolución biológica y como tal no es reproducible en computadoras como las que tenemos hoy, que no tienen nada a qué temer”.
¿Las máquinas pueden pensar?
Especialista en IA y robótica, el catedrático de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, fue uno de los participantes en la mesa redonda
“¿Las máquinas pueden pensar?
ChatGPT y el aprendizaje de máquina”, efectuada la noche del jueves en El Colegio Nacional.
Coordinada por el físico Alejandro Frank, del Centro de Ciencias de la Complejidad y miembro de ese cuerpo colegiado, también intervinieron en ella el ingeniero Carlos Coello, especialista en ciencias computacionales del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); y el ingeniero en electrónica Luis Antonio Pineda, líder del equipo que construyó el primer robot en México, Golem, e investigador del
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los especialistas explicaron que aunque la idea de crear máquinas inteligentes y los intentos por automatizar el razonamiento son muy antiguos, el nacimiento de la inteligencia artificial como disciplina de estudio se remonta a 1956, con la realización de la conferencia de Dartmouth, en Estados Unidos.
Carlos Coello hizo un repaso por la historia de esa disciplina y refirió que los primeros trabajos de investigación en torno a las “máquinas pensantes” se inspiraron en diversas ideas que se desarrollaron desde la década de 1930: “La cibernética de Norbert Wiener, que describía el control y la estabilidad en redes eléctricas; la teoría de la información de Claude Shannon, conocido como el padre de la teoría de la información, que describía las señales digitales; y la teoría de la computación de Alan Turing, que mostraba que todo lo ‘computable’ podía describirse de manera digital”.
Ante el revuelo que ha provocado el ChatGPT, Luis Antonio Pineda indicó que se trata de un sistema basado en “lenguaje automático”, y sostuvo que las máquinas y los sistemas computacionales, por muy avanzados que estén, distan mucho de pensar y más aún de llegar a sentir.

Al respecto, Carlos Coello agregó que para responder a la pregunta de si las máquinas pueden pensar, “depende de lo que se entiende por pensar. No basta con que la computadora dé la respuesta correcta, debe estar consciente de lo que está diciendo, y la conciencia sigue siendo algo muy humano”.
Destacó que la IA es un área fascinante, “aunque despierte temores entendibles”, situación que ya provocó a mediados del siglo pasado.
“Las nuevas tecnologías son así”,
remarcó y señaló que si bien hay ciertos riesgos en el uso de estos avances, deben ser tomados como herramientas pensadas para apoyar al ser humano.
Sobre ese tema, Raúl Rojas consideró que “sí debe existir preocupación social” ante el hecho de que el proceso de transformación provocado por las nuevas tecnologías va tan rápido que puede desplazar a muchos trabajadores.
“A veces se habla de que ésta es la tercera o cuarta revolución industrial, y se ha dicho que no hay que tener temor a las revoluciones industriales, porque en el pasado sí desaparecieron cierto tipo de em-
pleos, pero aparecieron otros, unos más técnicos y que implicaban, por ejemplo, construir máquinas”, dijo.
Desconfió de que ése sea un proceso que ocurra ahora, “porque los cambios en la era digital son mucho más rápidos que en las otras dos revoluciones industriales”. Mencionó por ejemplo que mientras en menos de 20 años el uso de teléfonos inteligentes se ha extendido en el mundo, tuvieron que pasar cerca de 100 años para que 95 por ciento de la población en Estados Unidos contará con línea telefónica.
“Antes eran procesos de transformación suprageneracionales, en cuanto a que duraban 50, 60, 70 o
▲ El especialista en IA y robótica Raúl Rojas participó en la mesa redonda “¿Las máquinas pueden pensar? ChatGPT y el aprendizaje de máquina”, en El Colegio de México Foto Jesús Villaseca
más años, y ahora lo que tenemos son procesos de transformación subgeneracionales. Así que a la pregunta de que si (las máquinas) van a desplazar humanos, hay que responder que sí. Ahora, la pregunta de si van a dominarnos es muy distinta y depende de muchos otros factores”.
Expertos en IA desmienten una campaña apoyada por Elon Musk
REUTERS LONDRES
Expertos en inteligencia artificial han expresado su preocupación después de que su trabajo se citara en una carta abierta –cofirmada por Elon Musk– en la que se exigía una pausa urgente en la investigación.
La carta, fechada el 22 de marzo y con más de mil 800 firmas hasta ayer, pedía una pausa de seis meses en el desarrollo de sistemas “más potentes” que el nuevo GPT-4 de OpenAI, respaldado por Microsoft,
que puede mantener conversaciones similares a las humanas, componer canciones y resumir documentos extensos.
Desde el lanzamiento de ChatGPT, el predecesor de GPT-4, las empresas competidoras se han apresurado a lanzar productos similares.
La carta abierta afirma que los sistemas de IA con “inteligencia humana competitiva” plantean profundos riesgos para la humanidad, y cita 12 investigaciones de expertos, entre ellos académicos universitarios y empleados y ex empleados de OpenAI, Google y
su filial DeepMind.
Grupos de la sociedad civil de Estados Unidos y la UE han presionado desde entonces a los parlamentarios para que frenen la investigación de OpenAI, que no respondió inmediatamente a los pedidos de comentarios.
Los críticos han acusado al Future of Life Institute (FLI), la organización que está detrás de la carta y que está financiada principalmente por la Musk Foundation, de dar prioridad a escenarios apocalípticos imaginarios frente a preocupaciones más inmediatas sobre la IA, co-
mo los prejuicios racistas o sexistas que se programan en las máquinas.
Entre las investigaciones citadas se encuentra “On the Dangers of Stochastic Parrots” (Sobre los peligros de los loros estocásticos), un conocido artículo del que es coautora Margaret Mitchell, que anteriormente supervisó la investigación ética de la IA en Google.
Mitchell, ahora jefa de ética científica en la empresa de IA Hugging Face, criticó la carta y dijo a Reuters que no estaba claro qué se consideraba “más potente que GPT-4”.
“Al dar por sentadas muchas
ideas cuestionables, la carta afirma un conjunto de prioridades y una narrativa sobre la IA que beneficia a los partidarios de FLI”, indicó. “Ignorar los daños activos en este momento es un privilegio que algunos de nosotros no tenemos”.
Sus coautores Timnit Gebru y Emily M. Bender criticaron la carta en Twitter, y esta última calificó algunas de sus afirmaciones de “desquiciadas”.
El presidente de FLI, Max Tegmark, señaló que la campaña no era un intento de obstaculizar la ventaja corporativa de OpenAI.
Sí debe existir “preocupación social” por las nuevas tecnologías que pudieran desplazar a muchos trabajadores, refiere el físico y matemático Raúl Rojas
Recupera México el “monstruo de la tierra, la escultura olmeca más buscada”
nominada Monumento 9, detalló que se trata de una figura escultórica en relieve de gran formato, de 1.8 metros de altura por 1.5 metros de ancho y unos 900 kilogramos, que representa a una criatura con las fauces abiertas en forma de Cruz de San Andrés, lo cual es un elemento de origen olmeca, además de poseer ojos de jaguar o víbora. Esa oquedad formada por el hocico abierto es, a su vez, la representación de una cueva o de la entrada al inframundo, sostuvo el especialista, quien agregó que en los cuatro puntos de la boca se observan bromelias, plantas parecidas a magueyes pequeños originarias de esa zona de Morelos.
Según Patricia Ochoa Castillo, curadora del MNA, dicho bajorrelieve fue localizado sobre una estructura en la plaza central de Chalcatzingo y muestra la vista frontal del “monstruo de la tierra”.
Pasadizo a lo sagrado
En la cédula de la reproducción exhibida en ese recinto se explica: “La boca hueca, abierta y cruciforme se asocia a cuevas, y de sus cuatro esquinas emanan elementos vegetales. Los ojos son de forma ovoide y están enmarcados por cejas flamígeras. Sobre la nariz hay un cartucho en forma oval enmarcando un motivo con ovales incisos. Es posible que se haya usado en actos rituales, como un pasadizo al área sagrada”.
ÁNGEL VARGAS Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El consulado general de México en Nueva York dio a conocer que la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan les notificó “de la recuperación del histórico Monumento 9 de Chalcatzingo, Morelos, y de su inminente restitución al patrimonio nacional en próximas fechas”.
La noticia, dada a conocer la tarde del jueves por esa representación diplomática por medio de sus redes sociales, fue celebrada este viernes por el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta oficial de Twitter: “Me confirma nuestro cónsul Jorge Islas desde Nueva York que la pieza olmeca más buscada por México ha sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída”.
El consulado mexicano agregó que Islas firmó el mismo jueves una
carta de intención con el rector de la Universidad Colgate, Brian W. Casey, “para llevar a cabo la repatriación de más de 2 mil bienes arqueológicos, patrimonio de la nación, que serán restituidos voluntariamente en próximas fechas”.
La pieza recuperada por las autoridades estadunidenses es una escultura en piedra de origen olmeca, con unos 2 mil 500 años de antigüedad, que fue extraída ilegalmente en los años 60 del siglo pasado de la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, y, hasta donde se sabe, se encontraba en manos de la familia de un coleccionista estadunidense fallecido en 2017.
Incluso, fue exhibida varios años en el Munson Williams Proctor, un museo de arte de la ciudad neoyorquina de Utica, de donde fue reclamada por los hijos de ese coleccionista tras el fallecimiento de éste.
Se cree que en 1990 ese instituto entregó la pieza a un comerciante de arte de Nueva York, quien la ha-
bría vendido a coleccionistas privados a finales de esa década.
Una réplica de la pieza está en el Museo Nacional de Antropología (MNA), en la Ciudad de México.
El arqueólogo Mario Córdova Tello, quien trabaja desde hace más de dos décadas en ese sitio prehispánico, habló con La Jornada de la importancia de esa escultura, una de las 45 que se han descubierto a la fecha en ese lugar, ubicado en el oriente de Morelos, en el valle del río Amatzinac, entre los cerros Ancho y Delgado.
Explicó que los monumentos de Chalcatzingo datan del Preclásico Medio, sobre todo de alrededor de los años 700 a 500 aC, lo cual los convierte en las esculturas de piedra más antigua hasta ahora en el Altiplano Central de México, anteriores a Teotihuacan.
“La iconografía nos permite afirmar que sí son olmecas, por el estilo y lo que representan. Están los mismos elementos de la religión,
▲ Montada sobre el muro, una réplica del monumento recuperado que data de hace 2 mil 500 años y que fue extraído ilegalmente en la década de 1960 de la zona arqueológica de Chalcatzingo. Foto Pablo Ramos
el estatus y el simbolismo que en la Costa del Golfo de México. Siempre ha sido un problema considerar que sólo lo de Tabasco y Veracruz es olmeca. Pero en los pueblos de esta zona están la misma religión y organización social”, indicó el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Es algo que se da por conquista, por comercio u otras cosas, pero sí se copian los atributos, los dioses, la cuestión social, la arquitectura y las formas de hacer las cosas. Es lo mismo, pues, sólo que en cada región le van poniendo elementos particulares.”
De la escultura recuperada, de-
Patricia Ochoa refiere, asimismo, que Chalcatzingo fue uno de los sitios más importantes del Preclásico debido a su ubicación estratégica en las rutas de intercambio. “Por esta razón pudo haber sido un punto de contacto comercial entre el noreste de Guerrero, cuenca de México, el valle de Oaxaca y la costa del Golfo.
“Posiblemente, este lugar fue un enclave étnico de gente olmeca ubicado fuera de su núcleo central en la Costa del Golfo, lo que se puede apreciar en su estilo escultórico; en él destacan los relieves con temas mítico-religiosos esculpidos en sus cerros, fechados aproximadamente en 700 aC, aunque el sitio presenta una larga secuencia que se inicia hacia 1500 aC.”
Córdova considera que, una vez repatriado, el Monumento 9 debe regresar a su lugar de origen, para ser exhibido en el museo de sitio de la zona arqueológica y continuar con el estudio de su iconografía.
Esta pieza se presentó por primera vez como parte de la exposición Before Cortes: Sculpture of Middle America, del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, y continuó siendo exhibida en otros recintos de Estados Unidos.

El canciller Marcelo Ebrard dijo que el cónsul en NY confirmó la inminente restitución del Monumento 9 de Chalcatzingo, Morelos // Además, anunció la firma de un acuerdo de repatriación de más de 2 mil bienes arqueológicos
Exigen parar construcción en cauce de río y en zona restringida de Teotihuacan
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEOTIHUACAN, MÉX.
El cauce del río San Juan, que atraviesa la zona arqueológica de Teotihuacan, fue invadido en su área B de restricción por dos construcciones privadas, frente a la puerta uno, lo que pone en riesgo de inundación por el taponamiento que generan.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de clausura en las obras; sin embargo, éstos no han sido respetados.
Abraham Martínez Castro, segundo delegado del Barrio Purificación, señaló que desde hace más de un mes se percataron de que a un costado del circuito empedrado de la zona arqueológica entre las puertas uno y dos, comenzó una obra para colocar tubos de enmallado.
Explicó que esta obra se realiza de ambos lados del río San Juan, del lado del rancho Machorro, donde está proyectado un parque turístico y propiedad del ex alcalde de San Martín de las Pirámides Érick Ruiz Medina, y del lado de Artesanías Muñoz, en plena área B de restricción arqueológica.
Agregó que ambas construccio-
nes particulares invadieron por lo menos 10 metros del derecho de vía del río San Juan, reduciendo su cauce a lo largo de unos 500 metros lineales.
El río San Juan nace en el cerro Gordo y corre por los municipios de Otumba, San Martín de las Pirámides y Teotihuacan, atraviesa la zona arqueológica y representa el cauce principal para el desalojo de aguas pluviales.
“Las construcciones han reducido el cauce del río. Eso va a generar un tapón y al rato las lluvias van a inundar Teotihuacan.
“Además está en el área B de restricción arqueológica, donde no están permitidas las edificaciones por los restos arqueológicos que hay. Ya acudimos a las autoridades y vimos que vino el INAH a poner sellos de clausura, pero no han sido respetados. Es increíble, porque cuando nosotros hacemos una pequeña construcción en nuestras casas van y nos detienen, y a estas construcciones, que son más vistas y cerca de la zona, no les hacen nada”, dijo Martínez Castro.
Exigió la intervención de las autoridades del INAH para clausurar definitivamente las construcciones, y a la Comisión Nacional del Agua para que sea respetado el cauce normal del río San Juan.
Coreografía clásica del repertorio de Barro Rojo creada hace 22 años // Quedan dos funciones, hoy y mañana, en la Plaza de la Danza del Cenart
contemporánea, y hacemos alusión al arte taurino, porque a Federico García Lorca lo apasionaba.”
ANTONIO HERAS CORRESPONSAL ENSENADA, BC
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y representantes de la empresa Energía Costa Azul (ECA) informaron que descubrieron restos arqueológicos que datan de 5 mil 500 a mil 300 años, hasta ahora, los más antiguos que se han hallado en la península de Baja California.
Se trata de 16 entierros humanos prehistóricos, dos cremaciones y restos de dos caninos acompañados de conchas marinas, productos de consumo humano, característicos de estos grupos nómadas y seminómadas pertenecientes a las culturas precolombinas La Jolla y Yumana.
El hallazgo, derivado de un convenio signado por el instituto y la empresa de gas natural, se verificó en la localidad Costa Azul-Rancho San Nicolás, 30 kilómetros al norte de Ensenada.
Sobre las inhumaciones, los expertos precisaron que ocho guardaban una posición flexionada en decúbito ventral (bocabajo), la cual no se había documentado en el área noroccidental de Baja California; mientras, de los ocho restantes, tres estaban flexionadas
en decúbito lateral (de costado), dos semiflexionadas y tres indeterminadas. Se anunció que en el corto plazo se realizarán análisis osteológicos que darán luz sobre edad, género, patologías y otros datos de los esqueletos.
La Secretaría de Cultura federal, por conducto del INAH, afirmó que su registro enriquece el conocimiento de las prácticas funerarias, ya que hay un nuevo patrón: los ocho esqueletos bocabajo están en una posición inédita, a diferencia de las antiguas costumbres conocidas de la cultura en La Jolla, la cual se extendió desde el norte de Baja California hasta la costa sur del estado, en un periodo que va de hace 8 mil a mil 300 años.
De este hallazgo, 14 esqueletos son adultos y dos son niños, sepultados cerca de las áreas domésticas; algunos fueron cubiertos con piedras y antigüedades que alcanzan el periodo Arcaico Medio (5 mil 500 a mil 300 años antes del presente) y la Prehistoria Tardía (entre los siglos VIII y XVIII).
Los hallazgos fueron documentados por un equipo de 11 arqueólogos y 48 trabajadores a cargo de Rubén García y Gengis Ovilla, que desde julio de 2020 excavaron 24 campamentos.
La propuesta coreográfica Viento de Lorca, creada hace 22 años, rescata elementos de la obra del poeta y dramaturgo español, que en sus textos refleja sus ideas contra el franquismo impuesto en la primera mitad del siglo XX.
Con la dirección artística de Laura Rocha, la compañía Barro Rojo Arte Escénico interpretará esa pieza hoy y mañana en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Mediante el lenguaje de la danza contemporánea, Viento de Lorca es una búsqueda de la obra poética, del drama lorquiano y de los trágicos sucesos de la guerra civil española, que dejaron como saldo el baño de sangre de España y la muerte del poeta andaluz.

“Viento de Lorca es una obra clásica del repertorio de la compañía, que no se remonta con frecuencia por su complejidad en los aspectos técnico y de estilo. Trabajamos el lenguaje del flamenco con la danza
Con dramaturgia de Armando García, la pieza se basa en las obras Yerma, La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre. Es una coreografía con estilo flamenco de Laura Rocha, Francisco Illescas y Alberto Pérez. En entrevista, Rocha explica que el montaje “es como un homenaje no sólo a su obra, que me encanta por sus personajes y lo que nos transmite, sino también a su vida. Fue un escritor que tuvo el coraje de regresar a su tierra y ser congruente con lo que pensaba, aunque eso le costara la vida”.
La narrativa de la coreografía nos muestra a un Federico García Lorca que, perseguido por Franco, se refugia en un teatro donde aparecen ante sus ojos los fantasmas de sus personajes dramáticos y poéticos, que representan el drama de la guerra civil de su país.
La persecución continúa en un juego de espejos en el teatro. Lorca se oculta al tiempo que alienta y conduce a sus personajes por los senderos del drama español, sin olvidar el sabor, aroma, romance y tragedia de la fiesta brava, que refleja el contexto y la trama de Bodas de sangre.
Los sucesos cotidianos de su natal Andalucía se entreveran para dar color y esplendor al espectáculo. Lorca, herido en sus entrañas de poeta, se queja del dolor de su pueblo cuando finalmente es aprehendido y ejecutado en presencia de sus personajes, al tiempo que concluye el drama lorquiano viéndose ya próxima la derrota de la
▲ Esta propuesta coreográfica cuenta con la dirección artística de Laura Rocha y dramaturgia de Armando García. Foto Emilio Sabín
República a manos del fascismo franquista.
“La obra se puede presentar en un espacio convencional para el arte escénico, pero también en sitios alternativos, y la Plaza de la Danza en el Cenart es un foro a la italiana, que nos permite aprovechar otras áreas”, comenta Rocha.
Viento de Lorca cuenta con la participación de Paulina Juárez, Luisa Ocampo, Teseida Pimentel, Laura Vargas, Julio Hernández, Felipe Landa, Roberto Solís, César Zarco, el bailarín en formación Levy Yáñezy la voz en off de Blanca Guerra.
Barro Rojo Arte Escénico es una compañía de danza contemporánea mexicana, fundada en 1982 en la Universidad Autónoma de Guerrero; dos años después de su creación se trasladó a la Ciudad de México.
En 41 años de trabajo ininterrumpido ha tenido presencia constante en escenarios de México y de otros países, lo que la ha posicionado como una agrupación emblemática de América Latina.
La obra Viento de Lorca se presenta de manera gratuita hoy y mañana, a las 19 horas y 18 horas, en ese orden, en la Plaza de la Danza del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club). En la función de hoy se develará una placa conmemorativa por los 41 años de la agrupación y 22 de la obra.
FABIOLA PALAPA QUIJASReporta el INAH el hallazgo más antiguo de vestigios que se ha realizado en BC
Viento de Lorca honra al poeta, congruente con sus ideas aun a costa de su vida
Hoy se develará una placa conmemorativa por los 41 años de la agrupación
Inauguran la Casa Marie José y Octavio Paz, que mantendrá vivo el legado de ambos creadores
En la ceremonia, Claudia Sheinbaum dio a conocer la instauración de un fideicomiso
CARLOS PAULEl legado material y cultural del Premio Nobel de Literatura mexicano, Octavio Paz, y su esposa, la artista plástica Marie José Tramini, tiene desde ayer una sede donde el total de dicho patrimonio se conservará, investigará y divulgará. El lugar es uno de los inmuebles emblemáticos más antiguos de la colonia Pensil, en el norte de la Ciudad de México, cuya arquitectura data del siglo XVIII, conocido como La Casa la Perulera, que también funcionará como centro cultural.
En el acto oficial de inauguración del recinto, que lleva por nombre Casa Marie José y Octavio Paz, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación, junto con la Secretaría
de Cultura (SC) federal, de un fideicomiso que administrará los bienes de la pareja.
También se instituirá un consejo consultivo, explicó la mandataria local, y añadió que la casa editorial de Paz, por decisión del poeta, “siempre fue el Fondo de Cultura Económica, la cual seguirá imprimiendo y distribuyendo sus obras”.
Como centro cultural, el espacio, agregó Sheinbaum, incentivará la formación lectora, así como las artes plásticas, entre otras actividades.


El legado del ensayista y su esposa se conforma de bienes de distinto orden, y será expuesto en el emblemático recinto; los libros se pondrán a disposición para su consulta en la biblioteca que se ha acondicionado.
Durante la inauguración, que se llevó a cabo en el aniversario 109 del nacimiento del poeta y ensayista (31
Sibelius y Bruckner en Huixquilucan

Sabia política, la de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, de ofrecer semanalmente el primero de sus conciertos en su sede principal, la sala Felipe Villanueva de Toluca, y el segundo en alguno de los numerosos municipios mexiquenses, a veces en teatros y salas de concierto formales, en ocasiones en espacios alternativos. Es cierto que para los melómanos capitalinos que gustan de seguir a las buenas orquestas (y la OSEM es ciertamente una de ellas), llegar a esas locaciones apartadas no suele ser fácil, pero hay al menos uno de esos espacios que es bastante accesible. Me refiero al Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, que está en el campus norte de la universidad homónima, y que si bien se encuentra en el municipio de Huixquilucan, no implica un largo viaje para los capitalinos. Fue ahí precisamente que hace unos días la OSEM ofreció un imperdible programa Sibelius-Bruckner, bajo la dirección de su titular, Rodrigo Macías.
He manifestado en muchas ocasiones mi opinión de que muchos de los más famosos y apreciados conciertos están muy mal escritos para la orquesta, en cuanto a que la masa sinfónica se traga al solista una y otra vez. En este sentido, uno de los conciertos mejor balanceados es el Concierto para violín de Jean Sibelius, inteligentemente orquestado para no convertirse en una pugna sorda y mortal entre el solista y la orquesta.

La joven violinista venezolana Angélica Olivo abordó esta obra suprema del repertorio con fluidez y aplomo, mostrando sus logros y su conocimiento de causa desde el primer gran arco melódico con el que se presenta el violín, tocado con un legato muy bien controlado y sin costuras en el fraseo. De ahí en adelante, solista, director y orquesta hicieron una versión muy redonda y diáfana del Concierto de Sibelius, potenciada por el hecho de que al mencionado balance intrínseco de la partitura Rodrigo Macías añadió su propio control sobre sus fuerzas orquestales. Muy estimable, en particular, la manera de construir y resolver
de marzo), las autoridades culturales explicaron que a la fecha se han estabilizado para su catalogación unos 70 mil documentos, 8 mil 138 libros, 476 obras artísticas, 472 piezas de arte decorativo, 651 piezas de joyería, 64 prendas de vestir y 50 enseres y muebles diversos.
Se siguen inventariando 360 piezas de material audiovisual, como fotografías, videos, negativos y audios. Dicho acervo está bajo el cuidado del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico en la misma Casa Marie José y Octavio Paz, custodiado por la Guardia Nacional. La directora del centro cultural será la editora Leticia Luna.
La Casa Marie José y Octavio Paz se ubica en Felipe Carrillo Puerto 445, Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo.
el oleaje sonoro de los últimos compases del concierto. Es famosa una lista de consejos que el gran compositor y director que fue Richard Strauss (1864-1949) compiló para guía de los jóvenes directores de su tiempo. El título oficial de la breve compilación, publicada en 1927, es Diez reglas de oro para el álbum de un joven director. La lista, si bien tiene los indispensables toques de humor, incluye también algunos conceptos realmente útiles. Si Herr Strauss me permitiera “intervenir” su decálogo (cosa que hoy está muy de moda por doquier), yo añadiría a esos consejos uno más entre muchos posibles: 11.Cuando dirijas Bruckner, tómate tu tiempo.
Pareciera que Rodrigo Macías leyó y atendió este consejo fake porque, con madurez a la vez improbable (no hay por estos rumbos una sólida tradición Bruckner) y admirable, logró la mejor interpretación en vivo que he escuchado de la Sinfonía no. 3 del gran compositor austriaco. El mayor acierto (entre otros) de Macías en su versión de esta obra bruckneriana de tintes wagnerianos fue, precisamente, tomarse su tiempo, lo que significa en términos prácticos abordar cada uno de los cuatro movimientos con un tempo expansivo, solemne pero no arrastrado, parsimonioso pero nunca tedioso, que permitió al público atento penetrar en la textura más a fondo de lo que es posible en interpretaciones convencionales y no tan bien calibradas. Otro acierto notable: Rodrigo Macías se detuvo todo el tiempo necesario en las numerosas pausas generales que Anton Bruckner propone en esta y otras partituras, lo que produce sólidos momentos de tensión armónica por la amplia resonancia, semejante a la que el compositor deseaba y obtenía en sus legendarias interpretaciones al órgano en iglesias con reverberación larga y generosa. Si bien resultó evidente que la sección de cuerdas de la OSEM no fue lo suficientemente nutrida como requiere la densa textura bruckneriana, el director resolvió esta carencia con interesantes propuestas de balance entre las secciones de la orquesta, sin perder por ello la potencia que requiere obligadamente una obra como esta. En suma, un programa SibeliusBruckner muy redondo y bien logrado.
A la fecha se han estabilizado para su catalogación más de 8 mil libros, 476 obras artísticas y 472 piezas de arte decorativo, entre otros objetos. Foto cortesía del Gobierno de la CDMX
DISQUERO Música para plantas

PABLO ESPINOSA
RUDA, ROMERO, PEREJIL, rosas, laurel. Anturios, glosíneas, siemprevivas, madreselvas, hueledenoche, ficus, bugambilia, jacaranda, lavanda, helecho pata de conejo, azalea, suculenta… Las plantas, ay, las plantas.
TODOS TENEMOS UNA relación íntima con esa vida vegetal que nos brinda compañía, protección, alegría. Todos sabemos qué música les gusta, cuáles sonidos las ponen contentas, cuál el repertorio para que crezcan, florezcan, sean felices.
ASÍ COMO HAY Música para aeropuertos (Brian Eno), también hay música para plantas.
DESPUÉS DE ESCUCHAR durante muchos días la playlist que reseñé en la entrega de la semana anterior, el algoritmo de Spotify me puso la siguiente: Music For Plants. Mellow Vibrations for Green Leaves, Greent Thumbs and Green Ears.
SON OCHO HORAS y 25 minutos de música para plantas.
ORQUÍDEAS, NARDOS, MARGARITAS, palmera de salón, palo de agua, agapantos, petunias, caléndula, clavel, dalia, croto, hortensia, violetas, higuera, teléfono, gardenia, geranio, lirio...
AMAR, CUIDAR, PONER música a las plantas es una práctica espiritual. Una forma de meditación. Una de las grandes alegrías de la vida.

JOHN CAGE TENÍA 238 macetas en su departamento en Manhattan y todas las mañanas les contaba historias, por las noches les servía agua como cena y sólo le faltaba salir a pasear con ellas.
HAY TANTA MÚSICA para plantas como queramos. En mi experiencia personal sé que la música que más les gusta es la de Johann Sebastian Bach y la de Wolfgang Amadeus Mozart.
LES FASCINA BILL Evans, se ponen loquitas de contentas con Keith Jarrett y se mecen suavemente con la trompeta con sordina de Miles Davis: Round Midnight.
DE MANERA QUE, ya lo dije, cada uno de nosotros sabe qué música les gusta a
las plantas con las que vivimos. La ecuación es muy sencilla: la música que más les gusta es la que más nos gusta, juntos.
POR CURIOSIDAD ESCUCHÉ varias veces la playlist que me propuso Spotify y puedo recomendarla con agrado.
ES UNA COLECCIÓN muy interesante de música ambient, sampleos de trinar de aves, aventuras en sintetizadores, arpas, alientos, y en particular me gustó el mood de percusiones que propone.
HAY EPISODIOS DE muy elevada calidad musical. El mejor es, no tengo duda, el corte 4: Rothko Chapel 5, composición de Morton Feldman, quien es de muchas maneras el genio continuador de la veta que abrió otro genio, su maestro y guía John Cage.
ES CURIOSO, AL igual que la reseña de la semana pasada: The Classical Takeover: Roger Eno, en esta nueva playlist, Music For Plants, nos encontramos música que ya ha sido reseñada en el Disquero y un sistema de vasos comunicantes similar: una pieza nos lleva a un álbum nos lleva a nuevos descubrimientos.
LA MÚSICA QUE escribió Morton Feldman a partir de la pintura de Mark Rothko rebasa lo sublime. Ese pasaje del listado que hoy propongo es una meditación profunda de la que emergemos con sonrisas y podemos afirmar, porque ese tipo de afirmaciones íntimas solamente existen en la convicción y conciencia de cada uno de los locos que amamos a las plantas, podemos afirmar, decía, que las plantitas en nuestro espacio íntimo también sonríen.
ENEBRO, MIRTO, ROSA. Rosa rosae rosaurum rosa.
LA LISTA PÚBLICA de Spotify que hoy recomendamos es tan agradable que nos pone de buenas, nos arrulla, nos acurruca. Nos hace sentir plantita.
ENTIENDO POR QUÉ el algoritmo me hizo esta propuesta tan decorosa: el primer track es de la autoría de quien a su vez propuso el setlist que reseñé la semana pasada, Roger Eno; la pieza se titula Making Gardens out of Silence (No son mudos los jardines ya, sugiero, porque la frase es bella en inglés, pero si la traducimos literalmente, además del odioso gerundio, pierde su belleza natural; sigo la instrucción de mi maestro José Emilio Pacheco: en poesía no hay traducción, hay versión).
PIEZA BELLA LA de Roger Eno, que inaugura más de ocho horas en que escuchamos música acompañados de nuestras plantas.
LOS TÍTULOS DE las obras sugieren, evocan, cantilan, ponen frente a nuestros ojos, en nuestra imaginación, jardines edénicos al mismo tiempo que vemos la realidad real: nuestras plantitas en casa, en la oficina, que son tan verdaderas que parecen un sueño.
EL SEGUNDO TRACK, entonces, se titula Music for Growing Flowers y es de la autoría del escocés Erlan Cooper, quien por cierto es un explorador del interesantísimo concepto de pysychogeography, que conecta identidad, memoria y lugar mediante la música. Su Música para el cultivo de flores es una bellísima pieza de voz y electrónica.
TRASPLANTAR, PODAR, ABONAR, sembrar el piecito, el codito, el hijito, regar, mover de lugar, ponerlas un ratito al sol. El cuidado de las plantas produce pensamientos bellos, genera empatía, abona buenos sentimientos. El tiempo que pasamos con las plantas es tiempo de convivencia plena.

ESTE LISTADO DE ocho horas es simpático, agradable, sorprendente, fascinante, deslumbrante, asombroso. Abundan los sampleos con cantos de aves, las voces etéreas, las melodías agradables. El concepto ambient en todo su esplendor.
A DIFERENCIA DE la playlist que recomendé la semana pasada, donde decía que no puedo escuchar ese tipo de música y, por ejemplo, leer, porque ambas actividades me requieren conciencia plena, esta serie de Música para plantas puede estar ahí, junto a nosotros y las plantas, y podemos ocuparnos de otras cosas.
ES UNA CONSECUENCIA de lo que inventó el genial Erik Satie con su Musique d’Ameublement: una música mobiliario, dicho sea con sonriente ironía, aunque el sentido de humildad de Satie resulta en un efecto de magnificación de la belleza de esa música y de la importancia del mobiliario, pues nos brinda aposento, reposo, apapacho. Lo dicho: nos hace sentir plantita.
HAY PIEZAS NOTABLES, como la numerada 10: Dragonfly, de Ozoyo, en su álbum Plantarium.

▲ El cuidado de las plantas produce pensamientos bellos, genera empatía, abona buenos sentimientos. Fotos Pablo Espinosa
EL TRACK 16 es sumamente bello: Peace Piece, del grupo Green House, con su trinar de aves y su piano que evoca una de las Gimnopedias de Satie, al mismo tiempo que nos lleva a la que considero la obra cumbre de Bill Evans y que así se titula, Peace Piece, y que nos otorga, efectivamente, paz interior, tanto el original de Bill Evans como la paráfrasis que nos brinda Green House. Bella música que nos conduce a paz interior.
EL TRACK 21, Lithe, es un tour de force a cargo de Popp, percusionista alemán experto en convertir baquetas en colibríes, platillos de batería en mariposas, tambores en campánulas vegetales.
EL CORTE 29 también es edénico. Lenz Pianoday 2022: voces de niños jugando, sonidos de ensoñación a cargo de Jan Sturm.
EL SIGUIENTE CAPÍTULO es un clásico de clásicos: Cutting Branches For a Temporary Shelter, de la Penguin Café Orchestra. Ya nos vi: lluvia, ramas a manera de paraguas. Refugio del alma.
Y YA QUE hablamos de clásicos, ahí está el corte 34, a cargo de Moby: Live Ambient 1, y después el 39: Spirales, a cargo de Deuter, el mago alemán; o vayamos más adelante: Fog Rolls Out Rabun Gap, con más trinar de aves y cantar de grillos; o el 76: Chysis, otra vez Green House que en esta vez parafrasea a Vangelis; o el 95, cuyo título dice todo: The Geranium Room, a cargo de Imaginary Soft Woods; o el notabilísimo track 96: Dissolving Clouds, a cargo de Biosphere.
EN FIN, PURA coherencia vegetal, música que nos mezcla hemoglobina con savia, raíz con vientre, pétalos con labios, hojas con sonrisas. Suena la música y ellas, las plantas, nos recuerdan que están ahí para escucharnos, acompañarnos, para chupar alguna mala vibra y convertirla en vibraciones diferentes, positivas. Suena la música y ellas, las plantitas, nos recuerdan que están ahí para curarnos, para cuidar nuestro sueño, nuestros sueños. Están ahí para abrazarnos.
LAS PLANTAS, AY, las plantas. disquerolajornada@gmail.com
La medida sólo representaba un ahorro de 0.16% del consumo nacional
JULIO GUTIÉRREZ
Este domingo será la primera ocasión en 27 años que los mexicanos no adelanten su reloj una hora, luego de que el gobierno federal tomara la decisión de eliminar el horario de verano, con excepción de algunas entidades del norte del país.
La medida ha traído cambios e implica una serie de pros y contras. Mientras que científicos aseguran que la medida es dañina para la salud, los mercados bursátiles han tenido que realizar adaptaciones en sus horarios de operación, con el fin de no desfasarse del mercado estadunidense.
Para este fin de semana los mexicanos debían adelantar una hora su reloj, una medida que entró en vigor en 1996. El horario de verano duraba siete meses, del primer domingo de abril al último domingo de octubre y su principal propósito era generar ahorros a las familias mexicanas por el consumo de energía en los tiempos de calor.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en octubre pasado, tomó la decisión de eliminar dicha iniciativa, ya que, dijo, al menos siete de cada 10 mexicanos la rechazaban, además
En este año ya no se aplicó el polémico horario de verano en México. Foto Roberto García Ortiz
que sólo representaba un ahorro anual de 537 gigavatios por hora, o el equivalente a 0.16 por ciento del consumo nacional.
Pese a lo anterior, la administración federal permitió que algunos estados del norte del país, que tienen vínculos comerciales con Estados Unidos, pudieran hacer el cambio de horario y adelantar su horario una hora del pasado 12 de marzo hasta el 5 de noviembre de este año.
Los estados que tienen municipios que tuvieron que realizar el cambio son Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Adaptación en el mercado de valores
El mercado de valores es uno de los sectores que se han tenido que adaptar a las modificaciones del horario, ya que han recorrido sus operaciones con el fin de ajustarse al de Estados Unidos.
En México hay dos bolsas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva). Estas dos instituciones ahora arrancan las labores a las 7:30 horas y culminan a las 14 horas. El ajuste comenzó a realizarse el lunes 13 de marzo y terminará el viernes 3 de noviembre.
¡Viva México!
GUSTAVO GORDILLO
Como mexicano me siento avergonzado de los crímenes contra migrantes que ocurren con frecuencia en nuestro país.
Me niego a especular sobre a quién benefician o perjudican, entre los precandidatos de Morena, las escandalosas muertes y heridos de Ciudad Juárez.
Puntos sobre las íies. Pero sin duda afecta a muchas familias centroamericanas que pierden a seres queridos.
Un prestigio maltrecho. Daña, además, por mucho tiempo por venir el prestigio del país que hasta hace algún tiempo se consideraba refugio seguro para personas que huían del crimen de las dictaduras, de los ejércitos asesinos y de la violencia.
Culpables y responsables. Entre estos últimos el de mayor jerarquía, por el momento, es el comisionado del Instituto Nacional de Migración.
El impresentable. Otros responsables que escapan al ámbito federal son

Los mercados bursátiles deben adaptarse a los horarios ya que la información que se publica a primera hora de los días laborales, como el producto interno bruto (PIB), inflación o empleo, a nivel nacional y extranjero, son factores que marcan la incidencia de las operaciones.
Consideraciones científicas
Arturo Carranza, experto del sector energético, dijo en entrevista que científicos europeos comprobaron que el cambio de horario puede ser dañino para la salud. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, esta política para ahorrar energía aumenta las tasas de infartos y ataques al corazón. Incluso, incrementa los accidentes automovilísticos. “Los beneficios estimados inicialmente con esta medida no han sido los esperados. Y ahora que se ha estudiado más desde un enfoque de salud, consideró entendible su eliminación”, señaló Carranza.
las autoridades del gobierno municipal de Ciudad Juárez, comenzando por su impresentable presidente municipal –que se escuda en las siglas de Morena, aunque antes se haya beneficiado desde la extrema derecha del PAN–, quien afirmó hace unos días:
“Vamos a tener una postura más fuerte en este sentido, en cuidar la ciudad (…) ha llegado un momento crucial para poner un alto y tener un punto de quiebre en este sentido. Es fundamental, porque pueden afectar la economía de la ciudad y a miles de juarenses y paseños, o de gente de Las Cruces, por actividades como la que se vio el día de ayer, que son totalmente ajenas a la realidad fronteriza”, dijo Pérez Cuéllar durante su rueda de prensa semanal (La Verdad, 13/3/23).
Polvos de aquellos lodos. En junio de 2019 se dio una declaración conjunta de los gobiernos de México y Estados Unidos donde se establecía que “teniendo en cuenta el aumento significativo de migrantes a EU, provenientes de Centroamérica a través de México, ambos países reconocieron la importancia fundamen-
DE LA REDACCIÓN
Más de un millón 300 mil vehículos usados de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolates, se han regularizado durante la actual administración, lo que ha permitido una recaudación de más de 3 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En un decreto publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia dio a conocer que debido a la baja demanda, el estado de Puebla sale del programa de regularización de vehículos, al tiempo que se integran San Luis Potosí y Tlaxcala, los cuales presentan un alto índice de población migrante
tal de resolver rápidamente la emergencia humanitaria y la situación de seguridad prevalecientes”. Se añadía que “por razones humanitarias ...autorizará la entrada de dichas personas mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo. México ...ofrecerá oportunidades laborales y acceso a la salud y educación a los migrantes y sus familias mientras permanezcan en territorio nacional, así como protección a sus derechos humanos”. (citando un artículo de Carlos Puig: https://www.milenio.com/opinion/carlospuig/duda-razonable/cuando-harianprospera-a-centroamerica).
Antes la inmensidad de la tragedia y las que desafortunadamente seguirán, se necesita impulsar tres iniciativas concretas.
Una política migratoria. Definida y precisada por el gobierno a partir de las consultas adecuadas con los poderes Legislativo y Judicial y con un grupo amplio de expertos. Debe ser discutida con Estados Unidos y Canada para sentar las bases de un acuerdo trinacional de libre tránsito entre personas. Estados Unidos debe financiar parte
a Estados Unidos y Canadá.
A fin de fomentar la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, el 18 de octubre de 2021 Hacienda publicó en el DOF el acuerdo por el que se instruyeron diversas acciones a las dependencias involucradas en la materia, sobre la importación definitiva de vehículos usados.
El 19 de enero de 2022 se publicó el “decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, mediante el cual se instruyeron las acciones para regularizar este tipo de vehículos en 14 entidades federativas, particularmente las que se encuentran en la franja fronteriza del norte, así como otros estados con alta población migrante.
importante de la infraestructura para acoger a migrantes en la frontera norte de México.
El INM. Esta institución es la vergüenza mayor de la República. Corrompida hasta el tuétano y convertida en la mayor negación de los derechos humanos. No dudo que hayan personas honestas en esta agencia, pero en su conjunto es irreformable, debería desaparecer de golpe e instaurarse un esquema transitorio de atención a migrantes, en tanto se construye una institución que enfrente lo que es la piedra de toque de cualquier política de derechos humanos.
La impunidad. Ha habido mucha. Deben ser sancionados penalmente no sólo los culpables directos de los crímenes en Ciudad Juárez, sino también los responsables directos. El comisionado nacional debería ser cesado y a un alto funcionario había que entregarle una mapa de la administración pública, sobre las responsabilidades de las distintas secretarías, para que no se haga bolas.
http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47
Por primera vez en 27 años, el domingo no se adelantará el reloj una hora
Autos chocolates podrán ser regularizados en SLP y Tlaxcala
MÉXICO SA
Lencho, enjuagues por doquier // Regalo de despedida para el PRI // Opositores tras plurinominales
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGAAIRES NUEVOS SOPLAN en el Instituto Nacional Electoral (INE): por fin se fue Lorenzo Córdova, junto con su pandilla, lo que es una buena noticia para el país, aunque el costo de su partida fue por demás oneroso, un descarado golpe al erario (alrededor de 30 millones de pesos por Lencho, Ciro y Edmundo). En paralelo, por primera vez, una mujer presidirá a ese organismo, Guadalupe Taddei Zavala, siempre con la esperanza de que no se repitan los enjuagues y marranadas del equipo anterior.
DE ESTAS ÚLTIMAS da cuenta el destino profesional inmediato de Lorenzo Córdova, porque mediante componendas y arreglos en lo oscurito regresa –ilegalmente– a ocupar una plaza en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM –presidido por un itamita, como si en la casa Puma no hubieran abogados de primer nivel–, en donde no alcanzará el sueldo ni los privilegios que durante nueve años mantuvo en el INE, pero que de cualquier suerte a partir de ya pasa a formar parte de la burocracia dorada de la máxima casa de estudios, en la que, felizmente, en unos cuantos meses habrá nuevo rector, algo que la comunidad estudiantil agradecerá sobremanera.
OTROS DAMNIFICADOS POR el inédito sorteo de selección de los nuevos consejeros del INE –del que surgió como presidenta Taddei Zavala– son los partidos políticos –especialmente PAN y PRI– acostumbrados a repartirse el pastel de dicho organismo mediante el nada democrático mecanismo de cuotas (tantas rebanadas para ti, tantas para mi). En esta ocasión, se recurrió al sorteo para decidir quiénes serían los nuevos consejeros, ante la imposibilidad (capricho de los enfurecidos blanquiazules, en realidad) de consenso en la Cámara de Diputados.
LORENZO CÓRDOVA Y su pandilla –los tres cochinitos– se fueron con las alforjas llenas (aunque oficialmente su salida es el próximo 3 de abril), no sin antes hacer otra marranada al promover renuncias por doquier de los cargos directivos del INE, con el fin de que sus relevos encuentren descabezado al organismo. Además, de despedida, Lencho y sus cuates entregaron otro regalito a sus queridos amigos, los priístas en esta ocasión, al declararse “imposibilitado” para sancionar a los tricolores por los escandalosos casos Odebrecht y Safiro, es decir, el ilegal
Corte en Nueva York condena a Argentina por la expropiación de YPF
financiamiento político-electoral que beneficio el otrora “partido invencible”.
LA JORNADA (FABIOLA Martínez) reseñó así esto último: “El INE determinó no sancionar al PRI (y sus partidos aliados) por el presunto financiamiento ilegal de las empresas Odebrecht y OHL a las campañas de los entonces candidatos Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo, al argumentar –entre otros puntos– que la Fiscalía General de la República (FGR) le negó acceso a la información del caso, aun cuando hay una orden en sentido contrario por parte del Poder Judicial.
“TAMBIÉN DEJÓ SIN sanción al PRI por la llamada Operación Safiro, la triangulación de 250 millones de pesos de las arcas federales a las estatales de Chihuahua, en 2016; esos recursos que fueron a parar a empresas fantasma, cuyos accionistas –en dos de cinco compañías– eran prominentes militantes priístas”. Los dos temas anteriores, y otros añejos, fueron parte de la última sesión encabezada por Lorenzo Córdova; en los hechos, en ambos, el INE dejó libre de culpa al partido tricolor. El consejero presidente adujo que “desde hace tiempo se ha querido elaborar una narrativa en el sentido de que el INE ha sido condescendiente con ese tema”, cuando en la realidad el caso Odebrecht se asemeja al de Amigos de Fox, es decir, “implicó una batalla de esta institución para poder allegarse de información que le fue negada sistemáticamente por las autoridades encargadas de la supervisión de la información financiera’” Entonces, dijo el cínico de Córdova, “lamentablemente, por el tiempo transcurrido desde la presentación de esta denuncia, pues hoy nos vemos obligados a tener que cerrar este caso”. Carpetazo para los cuates, y a otra cosa.
Las rebanadas del pastel
YA SE FUERON “y la gente va a juzgarlos”, dice el presidente López Obrador sobre los tres cochinitos, y ahora “todos los opositores que ‘aspiran’ ser candidatos a la Presidencia, a lo que realmente le tiran es a una plurinominal. Santiago Creel, Lilly Téllez, Gustavo de Hoyos, Demetrio Sodi, Silvano Aureoles, bueno, habría hasta que poner la lista; lo que buscan es ser diputados o senadores plurinominales” y quienes ya lo son (Álvarez Icaza, Madero y más), “pues relegirse. Por eso no querían la reforma constitucional en lo electoral”.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
AP Y EP BUENOS AIRES
Una corte de Nueva York condenó a Argentina por la expropiación de la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 2012 y ordenó indemnizar a los accionistas perjudicados de los fondos Burford Capital y Eton Park.
Hace una década el gobierno de la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) expropió mediante una ley del Congreso 51 por ciento de las acciones de YPF, en ese entonces bajo control de la española Repsol. El porcentaje restante se distribuyó entre provincias petroleras.
La ley de expropiación aprobada por el Congreso argentino declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario el autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos.
Repsol, que había adquirido YPF en 1993, fue indemnizada con 5 mil millones de dólares en 2014. El fallo favorece a los fondos Burford Capital y Eton Park, que reclamaban que, en el momento de la estatización de YPF, Argentina
debía haber realizado una oferta de adquisición por toda la empresa y no sólo por una parte.
Los accionistas minoritarios Petersen Energía Inversora y Eton Park demandaron a Argentina y a la petrolera ante una corte de Nueva York entre 2015 y 2016, alegando incumplimiento del contrato. Luego el fondo inglés Burford Capital adquirió la demanda de Petersen y continuó con el litigio.
“El tribunal considera que los demandantes fueron perjudicados por Argentina, porque ellos tenían derecho a recibir una oferta pública de adquisición que les hubiera proporcionado una salida compensada, pero no lo hizo”, concluyó la jueza Loretta Presk del distrito de Nueva York en una resolución difundida este viernes.
En un fallo dividido, la jueza Presk condenó al Estado argentino, pero eximió a la petrolera YPF por considerar que “no era garante de las obligaciones de la república”; reconoció que en lo inmediato no puede cuantificar la compensación, porque no puede precisar la fecha en que Argentina activó su obligación de oferta pública de adquisición. Por tanto, “el tribunal se reserva el juicio sobre la tasa precisa que utilizará”, señaló.
JULIO GUTIÉRREZ
El peso y el mercado de valores mexicano anotaron su mejor trimestre desde diciembre de 2020, con ganancias para ambos sectores. El peso culminó el primer trimestre del año con una ganancia de 7.4 por ciento frente al dólar, la divisa más utilizada en los mercados cambiarios globales. Al cierre de la jornada de este viernes, que marca el final del primer cuarto de 2023, la moneda mexicana cotizó en 18.02 unidades por billete verde, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).
Durante la primera jornada cambiaria del año, el lunes 2 de enero, el tipo de cambio se situó en 19.47 pesos por dólar, de ahí la ganancia para la moneda nacional, que también se puede traducir como una apreciación de 1 peso con 45 centavos.
Si se compara con el cierre de la jornada del jueves, cuando la paridad cambiaria fue de 18.09 unidades por billete verde, el peso ganó 0.3 por ciento o 7 centavos.
Según información de Citibanamex, el banco que hace la mayor cantidad de operaciones cambiarias, en ventanilla el dólar se compró en 17.51 pesos y se ofreció a la venta en 18.49.
Durante el trimestre, el peso alcanzó su mejor cotización en
los últimos 5 años. El 3 de marzo la divisa mexicana cotizó en 17.97 unidades por dólar en el mercado de mayoreo; luego, el 8 de marzo, volvió a ubicarse en 17.98 unidades.
En este sentido, en los primeros tres meses del año, el peso tuvo una cotización promedio de 18.64 unidades por dólar.
Las ganancias para la moneda nacional y las buenas cotizaciones son resultado de un mayor interés por parte de inversionistas mundiales en divisas de economías emergentes, debido a los temores que se tienen por el incremento en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.
La bolsa cerró ayer la jornada con pérdidas, pero avanza 10 por ciento en el trimestre.
Por otra parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores culminó la sesión en 53 mil 904 puntos, una pérdida de 0.54 por ciento o de 294.94 puntos respecto al cierre de ayer.
Durante la sesión, el IPC, el índice de mayor importancia en el mercado mexicano accionario, tocó un máximo de 54 mil 576 puntos y un mínimo de 53 mil 862.
Sin embargo, durante el trimestre, el IPC anotó un avance de 10 por ciento, si se considera que al cierre de la primera sesión de enero, se colocó en 48 mil 993 puntos.

Trump comparecerá el martes ante la fiscalía de NY y conocerá los cargos
El ex presidente y sus aliados acusan que la justicia se ha vuelto una arma de “la izquierda”
// Filtran que el pago a la actriz porno Stormy Daniels es uno de 34 delitos que le imputarán
DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTONDonald Trump –quien antier se convirtió en el primer ex mandatario en ser acusado de delitos criminales– está citado a presentarse, por la orden de captura que existe en su contra, ante las autoridades judiciales de Nueva York el próximo martes, cuando será fichado, comparecerá ante un juez para la “lectura de los cargos”, y ahí se fijarán las fechas preliminares para el inicio de un proceso que eventualmente culminará en un juicio.
El titular principal de la portada superior del The New York Times, el periódico nacional más importante del país, fue: “Trump acusado”, y en casi todos los medios impresos, electrónicos y digitales se consignó la noticia del inédito hecho: un ex mandatario de EU acusado formalmente de delitos.
Y continuó la batalla política de llamadas a legisladores y otros aliados políticos para solicitar y consolidar su apoyo mientras Trump continuó condenando al fiscal, al juez que se encargará del caso y a los demócratas por esta “cacería de brujas” contra el autoproclamado campeón de “América”. El presidente de la cámara baja, controlada por republicanos, Kevin McCarthy, se subordinó de inmediato a Trump y difundió un mensaje declarando que esta acusación es “un intento de interferir en nuestra elección presidencial” por parte del fiscal demócrata.
El presidente Joe Biden evitó comentar o responder a preguntas sobre el tema, lo mismo que otros líderes demócratas. Algunos insistieron en que es un asunto de rendición de cuentas de alguien que siempre ha logrado evadir o asumir responsabilidad por sus acciones.
Por su parte, Alvin Bragg, el fiscal distrital de Manhattan, quien encabeza el caso, rechazó y denunció repetidos intentos de parlamentarios republicanos en Washington de entrometerse en el caso y tratar de intimidarlo.
Los detalles de la acusación aún no son públicos –el documento oficial deberá ser presentado el mismo martes– y tampoco se sabe de las pruebas, pero, según versiones extraoficiales filtradas a algunos medios, incluye unos 34 cargos específicos. Hasta ahora se supone que el caso gira en torno a un pago de 130 mil dólares para comprar el silencio de la estrella de porno Stormy Daniels poco antes de las elecciones presidenciales de 2016. Daniels había ofrecido contar a un tabloide
sensacionalista su breve aventura sexual con Trump en 2006, lo cual ahora llama “los peores 90 segundos de mi vida”.

El pago en sí no es ilegal, sino la forma en que fue contabilizado, como gasto de negocios, es donde se podría haber cometido una violacion a la ley, ya que sería registrar operaciones financieras de manera falsa; es decir, un tipo de fraude de negocios. Pero ese sería un delito menor. Para llegar a ser un crimen grave tendría que ser vinculado a gastos ilícitos de campaña electoral. Por ello, algunos expertos han cuestionado qué tan sólido es el caso presentado por el fiscal Bragg.
Pero al filtrarse que la acusación podría incluir más cargos de los que se esperaban, el caso es aparentemente mucho más amplio, incluyendo pruebas y testigos tal vez desconocidos hasta ahora. Sin embargo, la causa ya detonó un intenso debate sobre la viabilidad
legal del caso, y muchos consideran que aunque es el más atractivo para los medios y el público –un estrella de pornografía, pagos por silencio etcétera– se anticipa que varios de los otros casos pendientes en torno a Trump, como uno de interferencia electoral en Georgia y dos investigaciones federales por su papel en el intento de un golpe de Estado del 6 de enero de 2021 y, por separado, el manejo inadecuado de documentos oficiales secretos una vez fuera de la presidencia, podrían resultar en los cargos criminales graves mucho más sustentados.
Con todo, el analista político Robert Reich rechazó argumentos de que este caso, por ser tal vez el menos grave de los otros pendientes, no debería de proceder e insistió en que debe terminar en juicio por principio. “La idea fundamental de que nadie está por encima de la ley sólo es verdad si lo hacemos. Hacer que nuestros líderes rindan cuentas es vital para mantener la confianza en nuestro sistema legal, y para la sobrevivencia de la democracia”.
Lo que sigue
Se espera que el ex mandatario, acompañado de su equipo del Servicio Secreto (asignados a ex presidentes) se presentará el martes en la oficina del fiscal distrital para ser formalmente arrestado. El abogado personal de Trump, Joe Tacopina, ha indicado que aunque su cliente podría disputar una orden de extradición para obligarlo a viajar desde
Florida a rendirse ante las autoridades en Nueva York, se presentará de manera voluntaria en las oficinas de fiscal en Manhattan. Ahí se tomarán sus huellas digitales y su foto.
Después de su arresto formal, Trump será dirigido al Tribunal Supremo de Nueva York, donde se dará a conocer la acusación formal y los cargos que le imputan; en ese momento, el juez le preguntará si se declara culpable o no culpable de esos cargos. Ahí, los fiscales y los abogados de Trump negociarán con el juez un calendario preliminar para el caso y las condiciones para el acusado (no se espera que sea encarcelado u obligado a pagar una fianza), incluyendo su presencia en las próximas etapas del caso hasta culminar en un juicio.
Se prevé que el togado Juan Merchan presida el proceso, reporta Molly Crane-Newman, del New York Daily News. Merchan, recuerda, fue el encargado del caso contra dos entidades de la Organización Trump –la empresa del ex presidente– que resultó con multas de 1.6 millones al ser declarada en diciembre culpable de 17 delitos mayores, como fraude.
Mientras, como se ha hecho desde hace un par de semanas, jefes de seguridad pública local y federal continuaron sus consultas sobre las medidas de seguridad desde ahora hasta que llegue Trump a rendirse ante las autoridades.
Desde ayer, la policía de Nueva York está preparada para desplegarse al Tribunal Criminal de Manhattan y a la Torre Trump, donde se
▲ Partidarios del ex presidente Donald Trump manifestaron su apoyo cerca de la residencia del magnate en el club Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida. Foto Afp
esperan manifestaciones. A la vez, encargados de seguridad de los tribunales también se mantienen en alerta. Con advertencias de Trump durante las últimas dos semanas de que una acusación en su contra detonará “muerte y destrucción”, y sus antecedentes como instigador del asalto violento del Capitolio en enero de 2021, la amenaza de posible violencia política, incluso por gente armada, es real. De hecho, una fanática de Donald Trump fue arrestada frente a las oficinas del fiscal distrital esta semana al sacar un cuchillo durante un enfrentamiento verbal por el caso con una madre con dos hijos.
Rusia renueva su política exterior y define a EU como “la mayor amenaza”
Con países latinoamericanos pretende relaciones “pragmáticas, desideologizadas y de beneficio recíproco” // Tratará a los estados del mundo según su intención: “constructiva, neutral o inamistosa”
JUAN PABLO DUCHCORRESPONSAL MOSCÚ
Rusia tiene, a partir de ayer, una nueva concepción de política exterior que constata “el nivel de tensión internacional sin precedente en las recientes décadas” y describe “el carácter existencial de las amenazas a la seguridad y desarrollo (del país), creadas por las acciones de los estados hostiles”.

El documento de 42 páginas –que entró en vigor mediante un decreto presidencial firmado ayer, después de que Vladimir Putin celebró por teleconferencia una reunión con los miembros de su Consejo de Seguridad– identifica expresamente a Estados Unidos como el principal impulsor de la “línea antirrusa” de Occidente que pretende a toda costa debilitar a Rusia mediante “una guerra híbrida de nuevo tipo”.
Así lo destacó el canciller Serguei Lavrov, quien presentó un informe acerca de las premisas principales del documento que elaboró el Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Consejo de Seguridad, la Oficina de la Presidencia y otras dependencias gubernamentales por encargo de Putin, en enero de 2022, a fin de actualizar la versión anterior –de 2016 cuando ya empezaba a notarse la confrontación con Occidente tras la anexión de Crimea dos años antes.
El documento de 2016 expresaba en un párrafo “el deseo de Moscú de mejorar relaciones con Kiev”, así como de que se resolviera “el conflicto interno ucranio” en el este del vecino país, la nueva concepción no menciona a Ucrania en el apartado del espacio postsoviético.
El actual subraya en las primeras páginas: “Al considerar el fortalecimiento de Rusia en calidad de uno de los principales centros del desarrollo mundial, al ver la independiente política exterior rusa como una amenaza a la hegemonía occidental, Estados Unidos y sus satélites utilizaron las medidas tomadas por la Federación Rusa para defender sus intereses vitales
en la dirección ucrania como pretexto para intensificar la política antirrusa que practican desde hace muchos años y desataron esta guerra híbrida de nuevo tipo, una política que se ha vuelto omnímoda y se consagra a nivel de doctrina”.
Las decisiones de Washington, de acuerdo con el Kremlin, son “el origen de los mayores riesgos para la seguridad de Rusia, para la paz en el mundo y para el desarrollo equilibrado, justo y sostenido”.
En ese sentido, Moscú no oculta que se fija como meta “contribuir a adaptar el orden internacional a las realidades de un mundo multipolar y, para ello, dedicará atención prioritaria a eliminar los vestigios de dominación de Estados Unidos y de otros países hostiles en los asuntos mundiales, a crear condiciones para que cualquier Estado abandone sus ambiciones neocoloniales y hegemónicas”.
Al mismo tiempo, Rusia “no se considera enemigo de Occidente, no se aísla, no tiene intenciones inamistosas hacia la región y espera
que en el futuro los estados occidentales se den cuenta de la inutilidad de su política de confrontación y vuelvan a una interacción pragmática, basada en los principios de igualdad soberana y respeto de los intereses del otro”.
También aboga por la “indivisibilidad de la seguridad internacional”, en el sentido de que no se puede fortalecer el blindaje de uno a costa del de otro, y se dice abierta a una acción conjunta para construir una “arquitectura internacional renovada” en la materia y más sostenible con todos los estados y agrupaciones regionales.
Rusia advierte que aplicará medidas simétricas y asimétricas en respuesta a actos hostiles que pongan en peligro su soberanía e integridad territorial y adelanta que su actitud hacia otros estados y organismos se determinará por el carácter de la política que practiquen éstos: constructiva, neutral o inamistosa.
Reivindica, además, el derecho de usar el ejército para “repeler y prevenir un ataque armado contra
Rusia y/o sus aliados”, resolver crisis y mantener la paz de acuerdo con una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas o de las estructuras de seguridad colectiva de las que forma parte y para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.
Entre sus intereses nacionales, menciona defender el régimen constitucional, la soberanía y la integridad territorial frente a la “influencia destructiva extranjera”, proteger a los ciudadanos y las organizaciones ante las “aspiraciones foráneas ilegítimas”, incluida su “nociva influencia sicológicoinformativa”.
Rusia reitera su intención de fortalecer sus relaciones con China e India y, en el apartado dedicado a América Latina, señala: “La intención de desarrollar relaciones con los países latinoamericanos sobre una base pragmática, desideologizada y de beneficio recíproco” y se propone robustecer la amistad y amplia cooperación con Cuba, Brasil, Nicaragua y Venezuela, así
Vladimir Putin celebró por teleconferencia una reunión con el Consejo de Seguridad ruso tras dar el anuncio de la renovación de su política exterior, en la que reiteró el fortalecimiento de su relación con India y China. Foto Ap
como con otros países tomando en cuenta el grado de autonomía y el carácter constructivo de su política hacia la Federación Rusa”.
Dos mensajes desde Minsk
El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, al presentar su informe de gobierno, emitió ayer dos mensajes contradictorios, uno que refrenda su alianza con Putin y otro que muestra que no comparte la idea del mandatario ruso de que no hay alternativa a la guerra en Ucrania.
El primero, respecto a las armas nucleares tácticas que Rusia va a instalar en su territorio: “Ya está todo preparado y, si hace falta, decidiremos con Putin emplazar aquí, en caso de necesidad, armamento estratégico” porque “deben de saber esos mentecatos, allá en el extranjero, que quieren desestabilizarnos desde fuera y desde dentro: nada nos detendrá a la hora de defender nuestros países, nuestros estados, nuestros pueblos”.
Y el segundo, en referencia a la guerra en Ucrania: “Hay que detenerse ahora, antes de que se produzca otra escalada. Me atrevo a proponer el cese inmediato de las hostilidades. Hay que declarar un alto el fuego sin derecho a mover las tropas ni el armamento. ¡Se acabó, nadie se mueva!”. Y añadió: “Voy a compartirles información reservada: hoy en día, en ambos lados del frente en Ucrania, la gente, los comandantes de unidades ya están alcanzando acuerdos”.
Hasta ahora, ni la parte rusa ni la ucrania han confirmado ningún caso como los que menciona Lukashenko. Que se sepa, sólo se negocia, de modo oficial, intercambiar prisioneros de guerra y devolver cadáveres de militares.
Borrar “mentalidad de guerra fría”, condición de China a la UE
PEKÍN
Un buen “desarrollo saludable” de las relaciones entre China y la Unión Europea (UE) requiere que los países del bloque “defiendan su independencia estratégica”, aseguró ayer el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión en Pekín
con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. “Para un desarrollo saludable de las relaciones entre China y la UE, es necesario que la UE defienda firmemente su independencia estratégica”, declaró Xi, citado por la Televisión Central de Pekín. Enfatizó que ambos se guían por el principio del multilateralismo, los objetivos y principios de la Carta de
Naciones Unidas, abogan por la solución pacífica de disputas internacionales, y, por lo tanto, deben ser socios en el camino hacia la modernización y la solución conjunta de retos globales.
“Se debe rechazar la mentalidad de la guerra fría y la confrontación de bloques, así como una extrema presión de sanciones”, afirmó el líder chino. Expresó la esperanza
de que las partes relevantes puedan construir una arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible mediante el diálogo y las consultas.
Durante el encuentro, Sánchez comentó a Xi que España apoya la fórmula para la paz propuesta por el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, y denunció que la invasión rusa busca “debilitar” a la UE, infor-
mó el Palacio de la Moncloa en un comunicado.
En este contexto, la llamada segunda Cumbre por la Democracia está destinada a conseguir sus “propósitos egoístas, expandir la cobertura de las reglas establecidas por Estados Unidos y avivar la división y la confrontación en el mundo”, criticó Mao Ning, vocera de la cancillería china.
SPUTNIK Y XINHUALA
DERECHA INSTA A LEGALIZARLOS
En España reabre el debate por los “úteros de alquiler”
Ana Obregón, actriz de 68 años, despierta la polémica por cuestiones clasistas, éticas y jurídicas

CORRESPONSAL MADRID
¿Es gestación subrogada o se trata de un útero de alquiler que tiene como esencia el aprovechamiento de los más ricos sobre los más pobres? Esa es la polémica de estos días en España a raíz de que la actriz Ana Obregón, de 68 años, anunció el nacimiento “de su hija”, en un reportaje en exclusiva, y previo acuerdo monetario, en la revista ¡Hola!
La edad de la “madre”, pero sobre todo su condición de millonaria, mostrando la cara más cruda del capitalismo, despertó un sinfín de voces críticas con esta práctica, que en España es ilegal, pero que no lo es en muchos otros países, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Grecia y antes de la guerra en Rusia y Ucrania.
El miércoles pasado, los quioscos de España amanecieron con una imagen a toda página en la portada de la citada revista, en la que aparecía Obregón vestida de blanco, usando anteojos negros y llevando en brazos a una recién nacida mientras salía de un hospital.
El nacimiento de esa pequeña fue en Miami, en el hospital Memorial Regional, donde es habitual la utilización de este método de reproducción asistida, que sólo para lograr que una mujer acepte la encomienda de sobrellevar un embarazo durante nueve meses y pasar por el doloroso proceso del parto, se suele cobrar al menos 3 millones de pesos. Más los gastos que conlleva el parto, que sólo de lo que se cobra en el hospital, van hasta los 300 mil pesos.
Este sistema para “tener hijos” lo utilizan habitualmente miles de personas en el mundo, se calcula que sólo en Estado Unidos nacen cada año más de 3 mil niños con
este método. En España lo han utilizado sobre todo personas con un alto poder adquisitivo, muchos de ellos con fama en los programas televisivos o en la prensa rosa.
Pero lo habitual es que, ya sea a través del óvulo o del espermatozoide, en la gestación subrogada suele haber una parte genética de los futuros padres o madres. Sin embargo, en el caso de Ana Obregón, aunque todavía no se ha confirmado, todo indica que no aportó ni óvulos ni el espermas de algún familiar, ya que se especulaba que habría congelado el esperma de su hijo Alejandro, quien murió hace tres años de una grave enfermedad.
Estos elementos despertaron la polémica en España, en la que tanto autoridades públicas como líderes de opinión se preguntan sobre la deontología de una práctica de este tipo, pero también intentan aclarar cómo es posible que una pareja o persona soltera que recurre a un método de este tipo en otro país pueda después registrar a ese niño ante las instituciones españolas, a pesar de que se trata de una práctica ilegal y cuestionada por la propia legislación española.
Los hijos del cantante Miguel Bosé o de periodistas de la farándula, casi todos hombres, y en este
caso de Ana Obregón, han nacido en otros países, sin embargo se convirtieron en ciudadanos españoles gracias a una rendija del sistema, en la que gracias a una orden del 2010 de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que depende del ministerio de Justicia, autorizó el registro de los niños una vez que han nacido, con independencia del método y de las empresas intermediarias que participaron.
Una de las cuestiones que más ha alarmado sobre este método de reproducción asistida, es que esas empresas intermediarias han creado una poderosa industria de “gestación” en la que utilizan sobre todo a mujeres con severas necesidades económicas para convertirlas en “madres de alquiler”.
El caso de Ana Obregón supone también una vulneración de los principios básicos en este tipo de procesos, sobre todo por su edad, ya que, por ejemplo, en España, la sanidad pública no suele admitir a mujeres de más de 40 años en los tratamientos de reproducción asistida, salvo algunas excepciones. En la privada, el límite es hasta los 50. El debate abierto en España ha provocado dos bloques: la de los partidarios de regularla, tanto como método de reproducción asistida o al menos para darle una cobertura legal más fiable a los padres que acuden a este sistema en otros países, que defienden sobre todo los partidos de la derecha. Y, frente a
ellos, la mayoría de los partidos de izquierda, que están frontalmente en contra de esta práctica y que piden una legislación más dura para evitar casos como el Ana Obregón.
Estados Unidos es uno de los países donde más se practica este tipo de método, aunque no está aprobada en todos los estados, como en California y Florida. Miles acuden desde muchos países del mundo gracias, entre otras cosas, a que en la legislación que ahí impera no se ha puesto un límite de edad.
También es legal en Australia, donde según el marco jurídico, si la madre es la que aporta sus óvulos, podrá hacer el proceso hasta el día que cumpla los 46 años. Si, por el contrario, es una donante la que aporta el óvulo, la madre podrá comenzar el proceso hasta el día en el que cumpla los 51 años.
En el caso de Grecia es necesario acreditar la imposibilidad de gestar, o bien certificar que existe un grave riesgo para la salud de la madre que desaconseja un embarazo. Asimismo, la madre “comitente” no debe tener más de 50 años.
En Canadá, la subrogación está permitida para todos los modelos de familia. Tienen un límite para la madre subrogada y es que debe tener más de 21 años, pero no dice nada sobre el límite de edad.
En Reino Unido, las personas que comiencen la subrogación deben ser mayores de 18 años, aunque tampoco hay límite de edad. Si se
▲ Ana Obregón registró a su hija, nacida de otra mujer en Estados Unidos, a pesar de que la ley española prohíbe la maternidad subrogada. Foto Afp
presenta una solicitud conjunta, los futuros padres deben estar casados, en una unión civil o en una relación familiar duradera.
Finalmente, en Rusia y en Ucrania es legal, al menos antes de la guerra, cuando eran uno de los “centros de abastecimiento” más socorridos por las empresas intermediarias, que lo único que tenían que cumplir eran las exigencias legales de esos países, en los que tampoco había límite de edad y se prohibía de forma expresa la utilización de este método a “personas homosexuales”.
Llueven demandas contra los arrestos en las manifestaciones en Francia
AFP Y EUROPA PRESS PARÍS
Un colectivo de 20 abogados anunció ayer la presentación de un centenar de denuncias por “arrestos y detenciones arbitrarios” durante las protestas contra la reforma pen-
sionaria del presidente Emmanuel Macron.
“Todos los demandantes fueron arrestados desde el 16 de marzo, cuando el gobierno utilizó el artículo 49.3 (de la Constitución)”, señaló una de las abogadas, Coline Bouillon, quien explicó que esta acción se ha puesto en marcha a raíz de
una
manifestación en la Plaza de la Concordia, en París, donde fueron detenidos 292 ciudadanos, informó el diario Libération Para el grupo de litigantes, los numerosos arrestos y detenciones, llevados a cabo por la gendarmería desde la aprobación de la reforma de las pensiones, se produjeron
con el objetivo de “disuadir” a los franceses de ejercer su derecho a manifestarse, por lo que ello supone un “ataque arbitrario a la libertad de las personas”. En concreto, el texto subraya que muchos de los denunciantes estuvieron bajo custodia policial hasta 48 horas sin ser acusados.
Pese a ello, la ley francesa no proporciona una indemnización por “privación injustificada de la
libertad”. Por lo tanto, “la única forma de obtener amparo es interponiendo esta denuncia”, explica la letrada.
En tanto, el sindicato Confederación General del Trabajo nombró a Sophie Binet secretaria general, la primera mujer en asumir el cargo desde la creación de la central en 1895; sustituye al emblemático Philippe Martinez en plenas protestas en Francia.
Los abogados alegan “ataque arbitrario a la libertad”
Varias empresas han creado un emporio a costa de mujeres en pobreza
La izquierda llama a que se regule la maternidad por contrato
“DICTADURA NUNCA MÁS”: PT
Prohíben a militares conmemorar 59 aniversario del golpe de Estado en Brasil
EUROPA PRESS Y AFP MADRIDEl ejército de Brasil informó que castigará a militares que conmemoren el aniversario del golpe de Estado de 1964, del que se cumplen 59 años este fin de semana.
El diario Folha de Sao Paulo publicó ayer que, según informes, se indicó a los oficiales no conmemorar la fecha ni participar en eventos organizados por soldados de la reserva, bajo riesgo de sanciones.
El comandante del ejército, el general Tomás Paiva, confirmó la información. La decisión fue tomada luego de un acuerdo entre el ministro Defensa, José Múcio Monteiro, y los comandantes Paiva; Marcos Olsen, de marina, y Marcelo Damasceno, aeronáutica, en conversaciones informales, de no hacer pronunciamientos ni agendar actos conmemorativos, ya que es un periodo histórico del país marcado por torturas, muertes y desapariciones.
Evitar crisis
Según Folha, “integrantes del Ministerio de la Defensa dijeron, con
reserva, que la decisión de ignorar la fecha fue el camino encontrado para evitar una crisis tanto con militares como con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva”.
Según la publicación, habría preocupación por los movimientos esperados entre los reservistas en Río de Janeiro, en particular el movimiento en el Club Militar, donde un grupo promovió un almuerzo. Esta directriz rompe con un ciclo de cuatro años consecutivos en los que, bajo el mandato del ex presidente Jair Bolsonaro, el gobierno conmemoró la dictadura en comunicados oficiales.
La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, tuiteó: “Después de cuatro años de apagón democrático y de la tentativa de golpe del 8 de enero, los 59 años del golpe militar en Brasil adquieren más simbolismo. Recordar siempre para que no vuelva a pasar. Dictadura nunca más”, enfatizó Hoffmann con la advertencia al ejército de castigar los festejos golpistas como “señal de nuevos tiempos” en Brasil.
En otro orden, el presidente Lula da Silva viajará a China del 11 al 14 de abril tras anular una visita de Estado esta semana por neumonía.
TORNADOS AZOTAN SUR Y CENTRO DE EU; CUATRO MUERTOS
▲ Un sistema de tormentas se abrió paso ayer por el sur y centro de Estados Unidos, generando tornados que desbarataron casas y centros comerciales en Iowa (en la imagen) y Arkansas, donde fallecieron tres personas, y provocaron la
caída del techo del Teatro Apollo durante un concierto de heavy metal en Illinois, lo que dejó un muerto y varios heridos. Asimismo, los vientos por este fenómenos azuzaron incendios en pastizales de Oklahoma. Foto e información Ap y Afp
Buscan destrabar “crisis” en diálogo Colombia-ELN
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió anoche con el grupo de negociadores y los miembros de la comunidad internacional encargados de dialogar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el marco de las conversaciones que buscan un acuerdo de paz y el alto el fuego. Al término del encuentro de alto nivel, el gobierno admitió en conferencia de prensa que los diálogos entraron en una “etapa de crisis” por el atentado perpetrado por la última guerrilla activa en el país en el que murieron nueve militares en Catatumbo, del departamento de Norte de Santander.
Detienen por corrupción a dos altos mandos más de Petróleos de Venezuela
SPUTNIK Y REUTERS CARACAS
El Ministerio Público informó ayer sobre la detención e imputación de dos directivos de la Faja Petrolífera del Orinoco por su participación en hechos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos.
“Se informa la aprehensión de Jackeline Perico y José Lima, adscritos a la dirección Ejecutiva de Producción de la Faja Petrolífera del Orinoco, quienes serán imputados como participantes de la trama PDVSA-Cripto”, tuiteó el fiscal ge-
neral, Tarek William Saab. Agregó que abrió una investigación por corrupción en la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el conglomerado que agrupa a las empresas de acero, hierro y aluminio. Cinco funcionarios del corporativo, incluido su presidente, Pedro Maldonado, fueron detenidos antier, señaló el diario Últimas Noticias.
La policía inició el 17 de marzo una serie de detenciones de funcionarios, 1o hasta el momento, y empresarios, 11, vinculados a actos de corrupción en empresas estatales.
Por este caso, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, renunció a su cargo el 20 de marzo. Entre los detenidos se encuentran Antonio
José Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Pdvsa; Joselit Ramírez Camacho, superintendente y operador financiero de Nacional de Criptoactivos, y Hugbel Roa, diputado.
De acuerdo con el fiscal, comercializaban buques de crudo de la estatal Pdvsa sin ningún tipo de control administrativo ni garantías.
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, y en su primera discusión, el proyecto de Ley de Extinción de Dominio, que permitirá al gobierno recuperar fondos a través de la confiscación de bienes producto de actividades ilícitas, informó el presidente del órgano legislativo, Jorge Rodríguez.
Hallan 8 cuerpos de migrantes en frontera de Canadá a EU
El alto comisionado de paz, Danilo Rueda, aseguró que pese a la crisis que atraviesan, el gobierno mantiene su voluntad de proseguir las negociaciones en Cuba, donde se prevé inicie la tercera ronda en las próximas semanas, sin fecha fija, pero solicitó al ELN voluntad para agilizar un cese el fuego bilateral.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, calificó de “vergonzoso” el “estar sentado en una mesa cuando hay semejante grado de atrocidad contra la fuerza pública”, aunque reconoció que es “difícil” tomar la decisión de retirarse de las conversaciones.
El jefe negociador del gobierno, Otty Patiño, señaló que hay dudas de si la estadía del ELN en la mesa significa una real vocación de paz.
Las autoridades del territorio indígena mohawk de Akwesasne en Canadá informaron que los cadáveres de otros dos migrantes que perdieron la vida cuando intentaban cruzar hacia Estados Unidos fueron encontrados ayer, con lo que la cifra de fallecidos aumentó a ocho, incluidos dos niños. Los cuerpos, se precisó, son de integrantes de dos familias de ascendencia rumana e india y fueron hallados en una zona pantanosa del río San Lorenzo, frontera natural entre Canadá y Estados Unidos. El jefe de la Policía mohawk, Shawn Dulude, dijo que se continúa buscando a un hombre, identificado como Casey Oakes, de 30 años, visto por última vez el miércoles.

Refuerzan Guatemala y Taiwán lazos diplomáticos
relación entre ambos estados es “inquebrantable".
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, llegó ayer a Guatemala en una visita oficial para reforzar las relaciones diplomáticas con el país centroamericano, uno de los dos únicos con los que mantiene vínculos.
En un mensaje conjunto, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, dijo que los dos países querían enviar un mensaje de “unidad y solidaridad, con base en los valores compartidos”.
Añadió que habían sostenido un diálogo franco y abierto “como dos aliados estratégicos” y que la
Tsai reiteró que estas dos regiones son “aliadas y socias” y recordó cómo Guatemala ha defendido a la isla asiática y apoyado su inclusión como país en instancias internacionales. “Me conmueve altamente la amistad del presidente Giammattei para con Taiwán; también estamos muy agradecidos de ese apoyo permanente de Guatemala a Taiwán”, sostuvo.
La gira de Tsai, que también la llevará a Belice para reforzar los lazos con uno de sus pocos aliados en el mundo, tiene lugar días después de que Honduras rompiera relaciones diplomáticas con Taipéi para unirse a Pekín.
CIENTOS DE AUTOMOVILISTAS, VARADOS TRES HORAS
Camioneros bloquean vías en 3 estados; exigen seguridad y cese de extorsiones
JAVIER SALINAS CESÁREO Y SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ
CORRESPONSALES
TEPOTZOTLÁN, MÉX.
Integrantes de la Asociación Civil de Camioneros Manuel Mendoza (Tamexun) bloquearon ayer por la mañana, más de tres horas, las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca y México-Cuernavaca para exigir que cesen la inseguridad y las extorsiones por efectivos policiacos en las carreteras.
Alrededor de las 9 horas los transportistas se apostaron con sus unidades de carga, en forma simultánea, en las tres vialidades, donde cientos de automovilistas se quedaron varados; las filas por momentos fueron hasta de 10 kilómetros.
En la México-Querétaro, los inconformes colocaron sus vehículos a la altura del kilómetro 43, en la caseta de cobro de Tepotzotlán, donde cerraron ambos sentidos por media hora. Después de ese lapso abrieron tres carriles y alzaron las plumas de peaje para permitir el paso sin pago de cuota.
En la México-Pachuca permanecieron cerca de la caseta de Los Héroes Tecámac, en el sentido hacia la capital del país, donde efec-
Agentes de la Guardia Nacional dialogan con los transportistas que protestaron ayer en la autopista MéxicoPachuca. Foto Javier Salinas

tuaron bloqueos intermitentes y provocaron caos vial hasta la caseta de Ojo de Agua; mientras, en la México-Cuernavaca, obstruyeron la circulación en el kilómetro 20, en dirección a la ciudad morelense.
Los transportistas demandaron a las autoridades parar las extorsiones de policías federales y estatales, cuando circulan por las vías que conducen hacia la Ciudad de México; pidieron además vigilancia adecuada, porque con frecuencia son víctimas de robos.
Reclamaron que en días pasados elementos estatales en Celaya, Guanajuato, agredieron a sus líderes, encabezados por Manuel Mendoza, cuando se dirigían a realizar una manifestación a Guadalajara.
“Nuestros dirigentes fueron extorsionados, golpeados y privados de su libertad; queremos castigo para los culpables del abuso policiaco porque a la fecha ninguna autoridad nos ha hecho caso”, refirió Linda Hidalgo, secretaria de actas y acuerdos de la asociación.
También solicitaron eliminar el trámite de la carta porte, documento necesario para trasladar sus mercancías en el país, pues consideraron que los retrasos en la entrega del documento fiscal digital se ha
vuelto el principal motivo para que elementos policiales los detengan y les hagan cobros indebidos.
Al mediodía, un grupo de la Tamexun fue atendido por autoridades estatales y de la Guardia
Nacional, por lo que determinaron abrir las autopistas a la circulación. Hidalgo dijo que les ofrecieron una mesa de diálogo con representantes de los gobiernos estatal y federal, para escuchar sus demandas.
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
En medio de reclamos por la pérdida de 80 por ciento de su arquitectura original, la inseguridad y la proliferación de vendedores ambulantes, San Cristóbal de las Casas cumplió ayer 495 años de su fundación por el capitán español Diego de Mazariegos.
El ex delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Jorge Alberto Ruiz Cacho, aseguró que “se ha destruido o alterado el 80 por ciento de la originalidad de la ciudad, porque muchos edificios fueron modificados por dentro y sólo conservan la fachada”.
Explicó que “por el crecimiento desmedido de la ciudad se destrozó por completo su imagen urbana; no se supo preservar la zona de monumentos históricos. Hoy todo el centro histórico es comercial y hay muchos monumentos de arquitectura relevante que han cambiado su uso de suelo y por tanto modificado su esquema arquitectónico”.
Reiteró que “muchas casas anti-
guas han sido cercenadas por una utilidad económica, sin que se respete el decreto presidencial de 1974, ratificado en 1986, mediante el cual se declaró zona de monumentos históricos un área de 2.88 kilómetros cuadrados”.
En entrevista, comentó que entre los edificios más antiguos está la casa en la que vivió Diego de Mazariegos, situada al inicio de la avenida Insurgentes, en pleno centro.
“Las primeras casas que se construyeron después de la fundación son de estilo barroco. El prototipo es de dos niveles originales, que empezó a florecer en el siglo XVI. Se aprecia que son barrocos por la teja, el tipo de enmarcamiento, el adorno de la fachada; después le pusieron cornisa por el estilo neoclásico. Algunos edificios emblemáticos, comentó, son la catedral, el templo de Santo Domingo y el arco de El Carmen, tipo mudéjar, único en México, entre muchos otros”.
Ruiz Cacho señaló que los dos estilos arquitectónicos que prevalecen en la ciudad son el barroco y el neoclásico, este último desarrollado por el arquitecto sancristobalense Carlos Z. Flores, que construyó, entre
otros, el antiguo palacio municipal, ahora Museo de San Cristóbal. Hay también muy pocas construcciones de tipo morisco. “Lamentablemente, algunas construcciones se han deteriorado también por la falta de mantenimiento”.

Como parte de los festejos, la diócesis de San Cristóbal organizó que los más de 30 templos tocaran las campanas a las 20 horas de ayer, mientras el ayuntamiento dispuso actividades musicales con marimbas y gastronómicas en el centro.
El investigador Leobardo de Jesús Cancino Bermúdez opinó que “el
llamado de las campanas significa el rencuentro de nuestros anhelos más sublimes, un homenaje al transitar existencial de sus pobladores, que desde hace 495 años diseñaron con inteligencia y trabajo esta ciudad plural y diversa. Es una guía existencial que nos permite valorar nuestro pasado”.
En entrevista, sostuvo que San Cristóbal tiene el reto de “definir, con la participación de todos los sectores sociales, los contenidos que garanticen el respeto a las minorías y la aceptación de la pluralidad como sinónimos de nuestra mayor
▲ Los primeros edificios que se construyeron en San Cristóbal de Las Casas, después de su fundación, en 1528, son de estilo barroco.
riqueza sociocultural, antes que una mal soportada tolerancia”.
San Cristóbal, ubicada 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, es una de las ciudades mexicanas más visitadas por su arquitectura, su clima frío, el entorno cultural, su exquisita gastronomía, sus barrios, sus fiestas, sus andadores peatonales.
San Cristóbal cumplió 495 años; ha perdido 80% de su arquitectura originalFoto Elio Henríquez
EN JALISCO, LEVANTAN EMERGENCIA ATMOSFÉRICA TRAS INCENDIO
Emiten sexta alerta en NL por mala calidad del aire; culpan a refinería
RAÚL ROBLEDO, JAVIER SANTOS, SILVIA CHÁVEZ Y LUIS SÁNCHEZ, CORRESPONSALESLa Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León emitió ayer la sexta alerta ambiental en lo que va del año para el área metropolitana de Monterrey, la cual fue atribuida por la dependencia a las emisiones de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta.
Detalló que las emisiones ostensibles durante la madrugada del viernes en la refinería y las condiciones climatológicas generaron la alerta por mala calidad del aire, la cual “es extremadamente dañiña” en la estación Juárez, al oriente de la zona metropolitana.
La dependencia estatal recomendó a la población evitar quemas de cualquier material o residuo, y abs-
tenerse de realizar actividades al aire libre, en patios o jardines, y especialmente a personas vulnerables.
A la industria, empresas y constructoras les pidió usar equipos anticontaminantes, humectar patios, edificaciones y vialidades y reducir actividades a la intemperie. Anunció que continuará con la supervisión ambiental, realizará los reportes y emitirá las sanciones que se precisen.
Mientras, en Jalisco, autoridades ambientales desactivaron ayer la emergencia atmosférica en el municipio de Tala, determinada el 30 de marzo, debido a un incendio forestal en el paraje El Polvorín/ El Trapiche, ubicado entre los municipios San Martín Hidalgo, Tala y Villa Corona.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dio a conocer que para el control del fuego participaron más de cien bri-
gadistas de distintas instituciones.
Sin embargo, dijo que mantiene la alerta atmosférica para los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y la colonia Tesistán, en Zapopan, mientras no se extermine el incendio.
Sofocan en 55%, fuego en tiradero de Tepotzotlán
En ese contexto, Protección Civil del estado de México informó que hasta el viernes se había sofocado en 55 por ciento el incendio del tiradero del municipio de Tepotzotlán, el cual se inició hace más de cinco días, y ha causado afectaciones por el humo a poblaciones vecinas. Precisó que el perímetro de perjuicios es de alrededor de dos hectáreas. Asimismo, indicó “que, debido a la complejidad del terreno, las condiciones climatológicas y la cantidad
de material combustible, no es posible considerar un tiempo determinado para la sofocación del fuego”.
Tras el bloqueo de casi siete horas realizado el jueves en la vía MéxicoQuerétaro, por vecinos de Teoloyucan quienes exigieron apagar el fuego, Protección Civil estatal informó que en el vertedero siguen cien brigadistas de Tepotzotlán, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tequixquiac, Tlalnepantla y Tultitlán, que laboran de manera conjunta. En tanto, el incendio del vertedero municipal de Acaponeta, Nayarit, según Protección Civil y Bomberos, ya fue sofocado en un 30 por ciento después de 48 horas continuas de trabajo. Refirió que a pesar de las acciones del personal hasta ayer no ha sido posible terminar con las llamas que consumen toneladas de residuos sólidos urbanos.
Arrancan operativos de vigilancia en playas de 5 estados
La edil de Tijuana tilda de “malandros” a 5 migrantes detenidos MEXICALI, BC. La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, criminalizó a un grupo de migrantes detenidos en un operativo en la frontera con San Diego, California. La morenista presentó las fotos de cinco detenidos en el operativo policiaco y advirtió que “se trata de malandros, de delincuentes con sólo verlos”; además aseguró que llegaron a Tijuana a delinquir. “Sin duda alguna si usted encuentra en el camino a estos maleantes no van a dudar en hacerle daño”, dijo. En un video dio a conocer el lugar de origen de los extranjeros detenidos, sus nombres sin apellidos porque “hay que proteger a estos angelitos”, y además pidió colaboración de Derechos Humanos para que se integren los expedientes judiciales. Ricardo Iván Carpio, fiscal general de Baja California, precisó que no hay evidencia de que las personas a las que se refeirió la alcaldesa sean criminales, al contrario resultaron ser testigos importantes en la investigación contra traficantes de personas en la colonia Nido de las Águilas en Tijuana. Asimismo, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó que agentes federales hallaron “y rescataron” a 123 migrantes provenientes de 12 países, que “estaban hacinados en un camión tipo torton abandonado” en el municipio de Pijijiapan, Chiapas. Antonio Heras y Elio Henríquez, corresponsales
Hospitalizan a Enrique Alfaro
DE LOS CORRESPONSALES
Tras el reciente anuncio de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), respecto de las condiciones en playas calificadas como aptas para uso recreativo, autoridades de Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Sonora iniciaron operativos de seguridad para recibir a los turistas durante la Semana Santa.
Autoridades municipales de Acapulco, Guerrero, indicaron que por segunda ocasión consecutiva, como no había ocurrido en los últimos 15 años, la Cofepris dictaminó playas limpias en este puerto.

La alcaldesa Abelina López Rodríguez sostuvo que “los turistas pueden venir al paraíso tropical, con playas aptas para bañarse, incluso las que siempre han sido blanco de críticas”.
Resaltó el trabajo realizado en la reparación de colectores sanitarios e indicó que se invirtieron en los últimos meses alrededor de 40 millones de pesos en la reparación de 868 metros de desagües en la zona de la Condesa, y 550 metros, en la avenida Escénica desde la Base naval.
El director de Ecología local, Jesús Castillo Aguirre, explicó que se implementaron tareas de saneamiento de la bahía, operativos de inspección y limpieza en canales pluviales, desazolve de colectores
sanitarios en la franja turística, monitoreo permanente de agua de las playas, atención a denuncias ciudadanas de descargas clandestinas de aguas negras a canales y vía pública, entre otras acciones.
La Secretaría de Turismo de Guerrero previó que más de 350 mil turistas visitarán Acapulco esta Semana Santa.
En Jalisco, miles de visitantes comenzaron a llegar a los destinos de playa desde ayer y autoridades prevén que aumenten el fin de semana. Informaron que un total de 9 mil oficiales de distintas corporaciones locales, estatales y federales se encargan, a partir de ayer, del operativo de Semana Santa y Pascua 2023 para la zona metropolitana
de Guadalajara. Desde ayer miles de paseantes se dirigieron a áreas recreativas, sobre todo a las playas de Puerto Vallarta y Costa Alegre.
En Sinaloa, el operativo para auxiliar y dar seguridad a los vacaciones comenzó ayer con 10 mil elementos de protección civil, bomberos, Cruz Roja, así como del Ejercito, Marina y Guardia Nacional. El gobernador Rubén Rocha Moya explicó que se vigilarán los principales destinos turísticos que abarcan 58 playas, 49 zonas de ríos, 60 balnearios y 11 centros ceremoniales.
En Nayarit, las 16 playas de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, también se prepararon para recibir a los viajeros.
En Sonora, autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno iniciaron el operativo Semana Santa 2023. El gobierno de Alfonso Durazo calculó la visita de un millón 600 mil turistas, provenientes del país y Estados Unidos, por lo que dispondrán 8 mil 600 elementos para garantizar su seguridad.
Héctor Briseño, Javier Santos, Irene Sánchez, Luis Sánchez y Cristina Gómez
GUADALAJARA, JAL. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue hospitalizado la tarde de ayer y será sometido a estudios médicos, confirmaron fuentes del gobierno estatal. Pasadas las 21 horas no había aún versión oficial sobre los padecimientos que llevaron a internar al mandatario. Tampoco se dio a conocer el sitio donde es tratado. Su último acto público fue a la media tarde de ayer, cuando recibió en Casa Jalisco al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en una visita de cortesía. Todavía a las 19:16 horas hizo una publicación en sus redes sociales referente al primer Encuentro Nacional de Presidentas y Presidentes de Congresos Locales, del cual Jalisco es sede. Para esa hora el mandatario debía asistir a una reunión en Tlajomulco con militantes de su partido, Movimiento Ciudadano, donde estuvo presente el líder nacional de este partido, Dante Delgado. Alfaro ya no acudió y fue ahí donde su jefe de gabinete, Hugo Luna, confirmó la hospitalización. Políticos de MC que aspiran a sucederlo en el cargo, enviaron “los mejores deseos” para su pronta recuperación.
Juan G. Partida,corresponsal
Miles de turistas comenzaron a llegar a sitios de asueto en Jalisco▲ Aspecto de la bahía de Acapulco, Guerrero, donde la Secretaría de Turismo estatal prevé la llegada de unos 350 mil turistas en esta Semana Santa. Foto Héctor Briseño
Exigen justicia para 2 estudiantes que murieron en Chimalhuacán por lluvias y coladera sin tapa
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHIMALHUACÁN, MÉX.
Durante el sepelio de los dos estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TesChi), que murieron a consecuencia de la lluvia extraordinaria que cayó el miércoles, familiares y amigos exigieron justicia y sanción para los responsables que acabaron con sus sueños y aspiraciones. Dijeron que este fue un día de mucho dolor, pero también de rabia e impotencia. En el panteón municipal de San Lorenzo, en Chimalhacán, se realizó el entierro de José Antonio Pérez García, de 22 años, quien estudiaba la carrera de ingeniería en sistemas computacionales, y de un niño de cuatro años, quien también murió atropellado el día del aguacero. En tanto, las exequias de Ángel Daniel Rojo Cervantes, de 20 años, estudiante de gastronomía, fueron en el cementerio privado Jardines de Oriente, en San Miguel Coatlinchán, municipio de Texcoco.
El 29 de marzo una lluvia torrencial provocó inundaciones en Chimalhuacán y otras localidades del oriente mexiquense. Esa noche, ambos alumnos del Teschi salieron de clases y se dirigían a sus respectivos domicilios en la colonia San Miguel Acuitlapilco, donde posteriormente fueron velados sus cuerpos.
José Antonio Pérez, uno de los jóvenes fallecidos el miércoles por las fuertes lluvias que cayeron en el oriente del estado de México, fue sepultado ayer en el panteón municipal de San Lorenzo, Chimalhuacán.
Foto René RamónMargarita Vivero Jiménez, tía de Ángel Daniel, denunció que el joven murió alrededor de las 9 de la noche; sin embargo, hasta la una de la mañana levantaron el cuerpo.
“Fuimos al Ministerio Público y ahí acudieron allegados a Xóchitl Flores Jiménez, presidenta municipal, y nos quisieron comprar. Eran las 5:30 de la mañana del jueves y no nos entregaban el cuerpo. Fue una negligencia lo que le pasó a mi sobrino y ellos nos quieren callar”, acusó Vivero.
El padre de Ángel Daniel aseguró que las coladeras no estaban bien tapadas, debido a las obras inconclusas del Mexibús en la avenida Arca de Noé, vialidad donde perecieron ambos estudiantes.
Además, a 48 horas de la tragedia, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha fijado una postura oficial.
Según testimonios de sus amigos Ángel Daniel cayó en una coladera y la corriente lo arrastró hasta el cruce con la calle Tizoc.
Por su parte, María Teresa García
Demandan localizar a joven desaparecida en Jalisco
DE LOS CORRESPONSALES
Miembros del colectivo Luz de Esperanza bloquearon ayer en la tarde la calzada Independencia, en Guadalajara, Jalisco, para exigir localizar con vida a Estela Guadalupe Estrada Ávila, hija de una de las integrantes de la agrupación, cuyo paradero se desconoce desde el pasado miércoles, cuando un grupo de encapuchados la sacó de su casa, en la colonia Santa Fe de Tlajomulco.
La protesta se realizó frente a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y la encabezó Yadira Estrada, madre de la joven, quien además tiene otro hijo ausente desde hace tres años: Iván Alfredo, de 33 años, mismo que fue visto por última vez el 3 de febrero de 2020 en Guaymas, Sonora. El plantón fue disuelto por mujeres policías estatales, lo que desató empujones y agresiones que alcanzaron a la presidenta de la asociación, Liliana Meza, según se observó en videos difundidos por las activistas.
Mientras, la Agencia Federal de Investigaciones de Estados Unidos ofreció recompensa de 40 mil dólares a quien dé información que ayude a localizar a Mónica de León Barba, ciudadana de ese país, quien
desapareció el 29 de noviembre de 2022 en Tepatitlán, Jalisco.
En Morelos, la Comisión de Búsqueda de Personas del estado y la fiscalía estatal implementaron operativos por aire y por tierra para encontrar a Isaías Montejo Ayala, de 26 años; Eduardo Noguerón López Portillo, de 32, y Leonardo Pérez Aguirre, de 30. Los jóvenes son originarios de Ecatepec, estado de México y están ausentes desde el 23 de marzo, cuando fueron a entregar muebles a un cliente en Tehuixtla, municipio de Jojutla.
En Monterrey, Nuevo León, organizaciones colocaron mantas con 100 rostros de personas desaparecidas en las afueras de la Casa Indi, refugio de migrantes ubicado en la parroquia de Santa María Goretti, de la colonia Bella Vista.
En tanto, la fiscalía de ese estado dio a conocer que se desactivó la Alerta Ámber emitida el 17 de marzo del presente año por la ausencia de los hermanos estadunidenses
Aranza Yosemiti Monfort Luna, de 16 años y Hugo Yarset Monfort Luna, de 9; desaparecieron en el municipio de García y fueron hallados a salvo en el estado de México, en compañía de su abuela materna.
Juan G. Partida, Rubicela Morelos, Javier Santos y Raúl RobledoGuevara, madre de José Antonio, mostró rabia y dolor porque en el acta de defunción de su hijo quedó como causa de muerte asfixia por ahogamiento, “pero murió electrocutado y no como dicen ellos”.

Aseguró que la FGJEM tiene que
fincar responsabilidad a la empresa constructora del Mexibús, a quienes tienen las obras inconclusas, pues su hijo falleció al tocar uno de los cables en pleno aguacero.
“Yo no le echo la culpa al gobierno, sino a la constructora que está
haciendo todo esto (las obras de ampliación de la línea 4 del Mexibús)”. Gabriela, amiga de José Antonio, también mostró indignación y aseguró: “yo, junto con otro amigo, vimos cómo pasaron los hechos”.
DE LA REDACCIÓN
El director operativo de Seguridad Pública municipal de Cajeme, Sonora, Jesús Alberto Navarro Velarde, y su escolta, Jorge Alberto Galindo Ayón, fueron asesinados, la tarde de ayer, por un grupo armado. En el lugar se encontraron al menos cien casquillos percutidos.
El ataque se cometió entre las calles Sinaloa y Yaqui, de la colonia Centro, cuando el grupo los intercepto y les disparó con armas largas.
El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, no descartó que la agresión contra los oficiales haya sido en respuesta a la estrategia de seguridad implementada en el municipio, y señaló que es una “forma de infundir miedo” por parte de los criminales para inhibir el trabajo de la policía.
En Michoacán, dos presuntos pistoleros fueron abatidos por efectivos militares durante un enfrentamiento armado en la comunidad indígena de Tarecuato, municipio de Tangamandapio, la tarde del viernes; un efectivo resultó lesionado.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la patrulla militar fue agredida cuando ingresaba a la comunidad. Los uniformados repelieron la balacera y los pistoleros huyeron; en el lugar abandonaron un vehículo
En esa región, en noviembre de 2022, 10 jóvenes y un adulto fueron asesinados por un grupo delictivo que estaba en un campamento ubicado en la zona serrana de Tarecuato, cuando los hombres acudieron a recoger miel al bosque. Autoridades de seguridad estatal consideran a toda esa zona como un “foco rojo”.
También se dio a conocer que fuerzas federales y estatales implementaron un operativo de seguridad en los municipios de Tarímbaro y Copándaro, donde hace una semana fueron ejecutadas siete personas, y el pasado 28 de marzo, dos policías municipales resultaron lesionados al ser atacados por sujetos armados en la tenencia de Chiquimitío, municipio de Morelia.
El gobierno del estado consideró que las agresiones seguramente están relacionadas con el robo de combustible, conocido como huachicol.
En Guanajuato, autoridades dieron cuenta de 11 personas asesinadas en presuntos actos del crimen organizado. Cinco murieron en un enfrentamiento de bandas delictivas en el poblado de San Cristóbal, municipio de Huanímaro, la noche del jueves. Los hombres muertos portaban chalecos antibalas. El resto de los homicidios se cometieron en los municipios de Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, León, San José Iturbide y Tarimoro. Se reportó además el hallazgo en Celaya de restos óseos que pertenecerían a dos personas, dijo la fiscalía del estado.
8 homicidios en Zacatecas
En Zacatecas, se informó del homicidio de ocho personas en las últimas 24 horas en las ciudades de Guadalupe, Fresnillo y Calera. También se dijo que la Fiscalía General de la República obtuvo de un juez la vinculación a proceso de 11 personas por el delito de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Sujetos armados asesinan a mando policial y a su escolta en Cajeme, Sonora
En Guanajuato, ultiman a 11 personas
ANTE LA ALCALDÍA, CORTEJO FÚNEBRE EXIGE JUSTICIA
Amenazó la panista Lía Limón con correr a empleados si iban al sepelio de Darío
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
De camino al Panteón Civil de Dolores, el cortejo fúnebre de Darío Villeda Rodríguez, ex trabajador de Vía Pública de la alcaldía Álvaro Obregón que atentó contra su vida ante las amenazas y abusos que dijo haber recibido de la alcaldesa panista, Lía Limón, se detuvo frente a las oficinas de la funcionaria donde familiares y amigos exigieron justicia.
Verónica, su madre, reprochó a la titular de esa demarcación haber amenazado a los compañeros de su hijo con despedirlos si asistían al sepelio, como se lo comentaron algunos que acudieron antenoche a la funeraria donde fue velado para excusarse por su ausencia.
“¡Qué lamentable, Lía, que hayas amenazado a todo el personal que si iban los corrías! Como no los dejaste ir, traje a Darío para que se despida de sus compañeros a los que amo tanto”, afirmó conmovida.
La carroza que transportaba el féretro interrumpió su avance en dos momentos del trayecto: al llegar a la sede de la alcaldía –que mantuvo cerrados sus accesos–, y sobre la Calle 10, bajo el puente pea-
tonal, que es el punto más próximo al edificio de gobierno. Desde allí, con ayuda de un altavoz, la señora Verónica agradeció a quienes fueron compañeros de su hijo por el aprecio que le tuvieron cuando laboró en el órgano políticoadministrativo. Entre aplausos, se coreó su nombre: “¡Darío!” y “¡Justicia para Darío!”
“Es una corrupta”
La procesión dio vuelta por la calle Canario, donde se frenó nuevamente frente al acceso principal de la alcaldía; allí se pidió a los dolientes colocarse a un lado de la carroza para que el ataúd quedara frente al inmueble, mientras a un costado se pararon sus hermanos y la madre. “¡Ya está aquí mi hijo, se vino a despedir de todos ustedes!” gritó, mientras detrás de las rejas algunas personas tomaban video y fotografías con sus teléfonos.
“Esta mujer es una corrupta, fue lo que dijo mi hijo, que maltrataba a la gente y a los comerciantes”, agregó en su mensaje e hizo un llamado a los gobiernos federal y capitalino para que se haga justicia, “no nos desamparen, se los suplico”.

Antes, en la funeraria, Verónica manifestó preocupación por la seguridad de sus tres vástagos: “Temo por la vida de mis hijos”. Uno de ellos, Kevin, comentó en entrevista que la Fiscalía General de Justicia ya lo citó a fin de aportar pruebas para la carpeta que se abrió por los señalamientos de su hermano antes de suicidarse, como los mensajes que intercambió con la alcaldesa
para pedirle, incluso de rodillas, que no perjudicara a su familia. La comitiva partió al mediodía de la funeraria en la colonia Margarita G. de García, fue por avenida Camino Real a Toluca al tiempo que mujeres detrás de la carroza escribieron en sus cubrebocas “Justicia Darío”, y portaron cartulinas en las que se leían varias consignas: “Yo soy Darío”, “Justicia para Darío”, “Darío Villeda, hombre valiente, activista social, amigo”, “Darío Villeda. Pide la sociedad a los responsables”, al frente avanzaron compañeros del club de motociclistas al que pertenecía, Animales Biker’s de Santa Fe, y en la retaguardia dos autobuses con lonas que en un costado también se demandaba “Justicia para Darío”.


La procesión avanzó entre porras y gritos de “¡Justicia!”, mientras los hermanos reprodujeron en un bafle La Pantera, de Grupo Firme, una de sus canciones preferidas. El cortejo llegó al cementerio minutos antes de las 14 horas, donde le cantaron y se dieron algunos mensajes para sepultarlo entre porras y aplausos.
La señora Verónica, madre de Darío, exigió a las autoridades una investigación y que se haga justicia. Foto
Simulacro universitario da a Sheinbaum candidatura de Morena a la Presidencia
Estudiantes de 93 escuelas de bachillerato y nivel superior emitieron 51 mil sufragios
ALEJANDRO CRUZ FLORES
En un simulacro electoral organizado por estudiantes de 93 universidades de todo el país, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se colocó en primer lugar en las preferencias para ser la candidata de Morena a la Presidencia en 2024. La titular del Ejecutivo local obtuvo 54 por ciento de los más de 51 mil votos emitidos en el ejercicio
realizado el jueves en los planteles de bachillerato y educación superior, tanto públicos como privados, informaron en conferencia de prensa representantes de dichas escuelas de Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Morelos y la capital, entre otras entidades.
En segundo lugar se ubicó el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, con 24 por ciento, mientras el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el senador Ricardo Monreal ob-
tuvieron cada uno 8 por ciento de los sufragios.
Los organizadores destacaron que el propósito es demostrar que los jóvenes quieren participar en la vida política del país, pues han sido motor de las grandes transformaciones y ellos decidirán quién será el próximo presidente.
“Se trató de un ejercicio histórico con una participación masiva, muy superior a las muestras de la mayoría de las empresas encuestadoras que entrevistan entre mil y mil 500
personas”, además de que se trata de un movimiento estudiantil denominado Simulacro Universitario, apartidista, y que como líderes estudiantiles en sus respectivas escuelas y por medio de las redes sociales fue como se planeó dicho ejercicio.
En la cuenta de Twitter @SimulacroMX se publicaron fotografías y videos de cómo transcurrió la jornada en escuelas del Instituto Politécnico Nacional, planteles del Tecnológico Nacional de México, universidades de Guerrero, Tamau-
lipas y Michoacán, entre otras. En la conferencia, Tomás Melo, estudiante de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, señaló que este ensayo fue el primero de al menos tres que prevén realizar en un año.
Angélica Peralta, de la Universidad Autónoma de Guerrero, explicó que para financiarlo “hubo boteo y cooperacha”, además de utilizar herramientas a su alcance como cajas de cartón para hacer las urnas, por lo que el gasto fue mínimo.
Vendedores de artesanías en Coyoacán denuncian agresión
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Artistas y comerciantes del Mercado Público Artesanal Mexicano, en el centro histórico de Coyoacán, fueron agredidos la noche del jueves por un grupo de jóvenes a quienes señalaron como “golpeadores de la alcaldía”, que intentaron ingresar por la fuerza a desalojarlos.

El lugar se mantenía cerrado desde hace una semana, así como la calle Felipe Carrillo Puerto, en protesta por la instalación de 15 puestos en una zona que cedió la alcaldía, con la reducción de espacios en pasillos y salidas, la obstrucción de algunos locales, así como la sustracción de 30 cámaras de vigilancia.
de Gobierno, Obdulio Ávila, no entregaba la minuta con el acuerdo firmado, por lo que alrededor de las 18 horas empezaron a protestar frente a la alcaldía y no fue sino hasta que llevaron sus reclamos al escenario de la Feria del Libro que se realiza en el Jardín Hidalgo, con la interrupción de las actividades que se desarrollaban, cuando fueron llamados por las autoridades para entregar el documento.
Alrededor de las 21 horas finalmente llegaron trabajadores de la alcaldía para desmontar las estructuras.
JOSEFINA QUINTERO M.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó 10 mil 635 policías al comenzar el periodo vacacional de Semana Santa a fin de resguardar las 16 alcaldías, además dar apoyo vial y turístico.

Los uniformados también estarán en lugares que estos días registran aglomeraciones, como sitios de devoción religiosa, de esparcimiento, mercados, tianguis, centrales camioneras y otros. Se tiene previsto que efectúen patrullajes de seguridad con mayor atención en zonas comerciales, bancarias, de cajeros automáticos, restaurantes, cines, teatros, bosques, jardines y áreas turísticas.
Entre los puntos que tendrán mayor vigilancia están el corredor turístico Centro Histórico, Paseo de la Reforma, Santa Fe, Polanco y Xochimilco.
Para estos sitios, la Policía Turística dispondrá de 120 uniformados apoyados con 40 vehículos, los cuales estarán distribuidos de forma estratégica en los operati-
vos de pasajero seguro a bordo de unidades del Turibús, en la Basílica de Guadalupe, embarcaderos de Xochimilco, así como museos, colonias turísticas y el Zócalo.
Desde este viernes y hasta el domingo 9 de abril se intensificará el programa Conduce sin Alcohol, con un aumento en el número de módulos de revisión para las jornadas diurnas.
Por la noche se instalarán con especial cobertura en las alcaldías en las que se realizan festividades religiosas, como Iztapalapa, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
El reforzamiento de la vigilancia abarca las centrales camioneras, Norte, Taxqueña, Oriente y Poniente, el aeropuerto, además de las entradas y salidas de carreteras que convergen con la Ciudad de México.
Tras reunirse ayer con el titular de la demarcación, Giovani Gutiérrez, a quien debieron interceptar en audiencia pública, se acordó el retiro de las estructuras, pero pasadas tres horas el director general
El jueves, tras fracasar una mesa de dialogo con el director de Mercados, Jorge Alfredo Hernández, quien defendió la instalación de los puestos como una facultad de la alcaldía, artesanos y comerciantes anunciaron que las quitarían ellos mismos, por lo que se organizaron en grupos para realizar dicha maniobra y resguardar los dos accesos del mercado.
A las 19 horas, en la puerta de Belisario Domínguez, se congregaron jóvenes ajenos al mercado que locatarios identificaron “como golpeadores de la alcaldía”. Unos 20 minutos después intentaron ingresar por la fuerza, lo que desató un enfrentamiento en el que debieron intervenir policías de la misma alcaldía que estaban en el lugar, pero sin detener a nadie, sólo los apartaron y replegaron. El resguardo de los accesos se reforzó y los agresores se retiraron. Representantes de las organizaciones de comerciantes de ese lugar anunciaron que presentarán denuncias ante la Fiscalía General de Justicia por la sustracción de las cámaras y la embestida sufrida por los rijosos.
Policías intervinieron para separar a los sujetos que golpeaban a los comerciantes Foto tomada de redes sociales
Más de 10 mil policías vigilarán la ciudad en Semana Santa▲ Justo el día que mucha gente salió de vacaciones camioneros que piden más seguridad en carreteras cerraron por varias horas la salida a Cuernavaca. Foto Alfredo Domínguez
En sucursales del Sonora Grill no exhiben letrero antidiscriminatorio
El Copred y la Consejería Jurídica denuncian por vía penal a la franquicia
JOSEFINA QUINTERO M.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) y la Consejería Jurídica presentaron ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) una denuncia penal contra el restaurante Sonora Grill Group por actos de discriminación, fraude procesal y falsificación o alteración de documentos.
A las 18 horas, en la sede de la Fiscalía, se inició la carpeta de investigación contra la empresa Operadora de Alimentos Durango, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, que administra a Sonora Grill Group, su representante legal y quien o quienes resulten responsables.
Tras la investigación de oficio por la denuncia de agosto del año pasado, cuando por medio de redes sociales se relató que la asignación de mesas en la sucursal Polanco de dicho negocio se realizaba según el tono de piel y
apariencia de los clientes, el Copred concluyó que había prácticas generalizadas de segregación y discriminación racista por parte de Sonora Grill Group.

Una vez que se confirmó la exclusión, empezó el procedimiento administrativo por la queja Q83/2022 para hacer la reparación del daño y eliminar todo tipo de discriminación por racismo.
Sin embargo, se descubrió que Sonora Grill Group presentó como evidencia de su voluntad conciliatoria ante el consejo, 22 constancias ilegítimas y cinco falsas del curso en línea La discriminación en el trabajo: causas, manifestaciones y estrategias para combatirlo. La empresa denunciada por discriminación incumplió el proceso reparatorio, por lo cual la Consejería Jurídica y el Copred determinaron proceder por la vía penal y una vez presentada la denuncia darán seguimiento a la carpeta de investigación en los términos de las leyes aplicables.
MÓNICA BRAVO
Dos sucursales del restaurante Sonora Grill, ubicadas en Paseo de la Reforma 1 y la esquina de Avenida Universidad con Coyoacán, no cumplen con el artículo 10 de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México al no exhibir en un lugar visible al público la leyenda “En este lugar no discriminamos”.
En el caso del primero, la placa a la que se refiere la ley en el título III, obligaciones y prohibiciones de los titulares de establecimientos mercantiles, sólo se observa a simple vista en el ingreso por el hotel Barceló, pero no en el acceso por el que todos los días los trabajadores colocan y retiran mesas, sillas, sombrillas y un tapete en la bahía de Avenida de la República.
En un recorrido, un empleado aseguró que el letrero “no discriminamos” se encontraba detrás de un muro; sin embargo, no permitió el ingreso para tomar una fotografía e impidió el acceso a pesar de aclararse que sólo sería para observar la inscripción que indica la ley.
A cambio, el trabajador ofreció una mesa, pero se le respondió que no se le solicitaba ningún servicio, únicamente ver el anuncio.
El hombre mantuvo la postura acerca de que el acceso al establecimiento sólo sería para ocupar una mesa e incluso mandó a otro trabajador a bajar la placa para mostrarla en el área que ocupan las mesas del Sonora Grill que le permite la misma ley, luego de que el Congreso local legalizó el programa Ciudad al Aire Libre.
Mientras tanto, las hostess –empleadas que asignan las mesas en el restaurante– de Avenida Universidad y Coyoacán, mostraron el letrero “no discriminamos”, a pesar de que tuvieron que remover un tapete grande y cerrar la pesada puerta de madera del acceso principal. El rótulo se ubica en la pared que estaba oculta.
En el establecimiento Parrilla Urbana by Sonora Grill, localizado en División del Norte y Heriberto Frías, colonia Del Valle, la leyenda se ubica en una de las paredes interiores y fue mostrada por el gerente, quien mencionó que en 18 años de opera-
▲ El polémico restaurante de cortes de res sigue en el ojo del huracán al violar disposiciones. Foto
ción del lugar “nunca ha ocurrido un acto de discriminación”.
La ley establece que la placa debe contener esta inscripción “En este establecimiento no discriminamos. En la CDMX se prohíbe negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo social por su origen étnico, nacional, raza, lengua, sexo, género, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud, religión, formas de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes o cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos”, entre otros datos como números telefónicos a los cuales en los que se puede levantar una queja y que no existe consumo mínimo ni la modalidad de barra libre.
LA GRAN FINAL EN XOCHIMILCO

▲ La última jornada del certamen La Flor más Bella del Ejido empezó en esa demarcación a media tarde de ayer con el recorrido de trajineras alegóricas que surcaron los canales. Por la noche, se efectuó la presentación de las concursantes, donde hubo grupos musicales de varios géneros. Foto Luis Castillo
Aprehenden al sujeto que agredió hace un mes a la cantante Heidy Infante
JOSEFINA QUINTERO M.
Luego de varias semanas de evadir a la justicia, ayer fue detenido Yian, el agresor de la cantante Heidy Infante, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ), cuando agentes de la Policía de Investigación por medio de un oficio de colaboración cumplimentaron la orden de cap-
tura por abuso sexual en el estado de México.
El inculpado fue trasladado ante el juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México para empezar su proceso.
El 4 de marzo, Yian agredió a la cantante cuando daba un espectáculo durante el aniversario del mercado Escuadrón 201, ubicado en Iztapalapa.
La agresión fue grabada por las cámaras del público en un video que se difundió en redes sociales. En las imágenes se observa cuando Heidy Infante es violentada y como respuesta enfrenta al sujeto.
Sin embargo, Yian la golpeó en el rostro y se le fue encima. Varias personas que estaban en el escenario intervinieron para protegerla; a pesar de que fue sometido y lograron
subirlo a una patrulla, el agresor fue liberado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Por esos hechos los uniformados fueron separados del cargo y quedaron sujetos a investigación por la Dirección de Asuntos Internos de la dependencia, pero antes señalaron que el indiciado se encontraba bajo el influjo del alcohol.
Por otra parte, la FGJ informó
que también fue detenido un sujeto como probable responsable de la desaparición forzada de un empresario y catedrático universitario en agosto de 2022.
Con la colaboración de la fiscalía de Tlaxcala, se ejecutó una orden de aprehensión en la colonia La Loma Xicohténcatl, en la capital de ese estado, para ser trasladado al Reclusorio Norte.
CAROLINA GÓMEZ MENA
Las personas transgénero experimentan discriminación, asesinatos de odio y falta de oportunidades, especialmente en materia educativa y laboral señaló a La Jornada Gahela Tseneg Cari Contreras, secretaria de relaciones internacionales del partido de izquierda, Nuevo Perú, quien destacó que por la transfobia la esperanza de vida de este sector es de sólo 35 años.
En la reunión fundacional de la Internacional Feminista (IF) y en el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, dijo que, en su país, que está regido por una “dictadura cívica militar” han sido “asesinadas brutalmente 10 mujeres trans en lo que va del año.
El caso más reciente, recordó, es el de Rubí Ferrer “asesinada con más de 36 balazos”.
La mujer trans indígena expuso que gobiernos como el peruano, “conservador, machista, racista y transfóbico” no permiten a las diversidades sexuales ejercer sus derechos. Añadió que Dina Boluarte, quien ocupa la presidencia del país tras un golpe de Estado y un congreso de “extrema derecha han acabado con la vida de más de 60 campesinos, adolescentes, niños y mujeres”.
La activista celebró que la IF sea una agrupación incluyente. “Mi sola presencia en este espacio es una muestra concreta, más allá de lo discursivo del compromiso que tiene esta agrupación por luchar contra todos los sistemas de opresión y construir una sociedad más justa, no solo para las mujeres sino para los trabajadores, agricultores, campesinos, y que busca construir una sociedad en la que podamos vivir en armonía.
“En medio de este día de la visibilidad, necesitamos construir partidos políticos y organizaciones sociales que sean capaces de empujar luchas interseccionales que permitan garantizar una mejor calidad de vida a todas las personas, y eso no se va a lograr si no luchamos contra el racismo, el machismo, el
AL CIERRE
clasismo y la homofobia, lesbofobia y la transfobia”.

Gahela subrayó que las personas trans “enfrentamos a lo largo de toda nuestra vida situaciones de discriminación y violencia que nos impactan de manera negativa. Vivimos precariedad, y muchas son expulsadas de escuelas o de sus hogares. Ante esa realidad son necesarios espacios como la IF, que se compromete a luchar contra la transfobia”.
En 2021 México registró 65 homicidios de odio
El subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Alejandro Encinas, expuso en redes sociales que “desde el Estado mexicano estamos obligados a reconocer el derecho a la identidad de género, garantizar la igualdad, integridad y el ejercicio pleno de todos sus derechos y a manifestar su identidad en documentos oficiales”.
La agrupación Casa de las Muñecas Tiresias añadió que el Observatorio de Personas Trans Asesinadas registró en 2021 en Amériva Latina que Brasil fue el país con más crímenes de odio con 125, seguido por México (65) y Honduras (53).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos llamó a las autoridades a adoptar políticas y legislaciones que respeten y protejan las garantías fundamentales de las personas, independientemente de su identidad de género y a eliminar prejuicios y estigmas.
Actualmente, señala, en muchos países y en México, las personas trans son víctimas de fenómenos sociales que imposibilitan la igualdad ante la ley; como ejemplo citó legislaciones e iniciativas que pretenden negar con su aprobación sus derechos, entre ellos, a la identidad de género, a la atención médica adecuada, a la educación, al empleo, al libre desarrollo de la personalidad y a una vida libre de violencia.
Hagamos un esfuerzo conjunto para crear una sociedad donde todas las personas vivan con dignidad y respeto, sin importar su identidad de género, destacó.
vence 2-0 a Bravos
DE LA REDACCIÓN
En un partido marcado por la polémica arbitral, el Puebla triunfó como visitante 2-0 ante los Bravos de Juárez y se confirmó en la zona de repechaje, al iniciar la jornada 13 de la Liga Mx.
Con un gol de Martín Barragán (70), derivado de una discutida mano dentro del área de Carlos Salcedo, y otro del argentino Federico Mancuello (90+8), la Franja consiguió su quinta victoria en la campaña, con la que escaló a la novena posición al cosechar 16 puntos.
Los Bravos, en cambio, confirmaron que atraviesan una crisis de resultados al ligar su séptimo encuentro sin ganar, lo que los dejó al borde de los puestos de reclasificación con 13 unidades.
Como un reflejo de la presión que carga por el bajo nivel de su equipo, el técnico argentino Hernán
Schumaker logra su primer triunfo en las Grandes Ligas
MIAMI. Skip Schumaker consiguió su primera victoria como mánager en las Grandes Ligas, gracias a los cinco innings en blanco cubiertos por Jesús Luzardo, con los que los Marlines de Miami superaron en casa 2-1 a los Mets de Nueva York.
Jazz Chisholm Jr. y el cubano Jorge Soler conectaron sendos
Cristante se fue expulsado luego de protestar las decisiones del silbante Diego Montaño y pasó los últimos minutos a un costado del campo, mientras la Franja redondeaba su actuación con el tanto de Mancuello.
En Aguascalientes, Necaxa y Santos igualaron 0-0 en el estadio Victoria, donde los aficionados

jonrones por los locales. Schumaker, veterano con 43 años de edad y 11 de experiencia en las mayores, obtuvo su primer empleo como mánager en octubre, cuando se le contrató como remplazo de Don Mattingly.
Reyes Varela perdió en semifinales

Miguel Reyes Varela Reyes , el segundo mexicano mejor ubicado en la clasificación mundial
▲ Puebla mantiene aspiraciones al sumar tres puntos con su victoria de visita sobre Bravos. Foto tomada de Twitter
protestaron con silbidos y abucheos el poco espectáculo ofrecido por los jugadores en el terreno de juego.
Ap
de tenis en modalidad de dobles, en el sitio 65, y el estadunidense Robert Galloway (83), perdieron 6-7 (3/7) y 6-7 (5-7) ante los estadunidenses Evan King y Reese Stalder, en la semifinal de dobles del Abierto de la Ciudad de México en el Centro Deportivo Chapultepec, que así se quedó sin mexicanos en liza.
“Nos hubiera gustado regalarles otro día, pero toca aceptar que los rivales tuvieron muy buen nivel”, dijo Reyes Varela. Abril del Río
JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL EDICTO
En los autos del expedientillo número 258/2022, expediente 899/2012 del extinto JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR GUTIERREZ VALENCIA ANIBAL en contra de ANA MARÍA MENDEZ RAMOS Y/O ANA MARÍA MENDEZ MEDINA DE RAMOS Y JAVIER RAMOS CONTRERAS Y DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD, EL JUEZ INTERINO DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, el C. Maestro en Derecho SERGIO CORTES ROMERO, dictó un auto de fecha: LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 70 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCEDE A REALIZAR LA CERTIFICACIÓN DE EXISTENCIA ANTERIOR Y FALTA POSTERIOR DEL EXPEDIENTE 899/2012, POR TANTO AL HABERSE AGOTADO LA BÚSQUEDA DEL EXPEDIENTE EN CITA ACORDE CON DICHOS ANTECEDENTES Y A LOS MÚLTIPLES OFICIOS REMITIDOS AL ARCHIVO JUDICIAL Y AL NO HABERSE ENCONTRADO, SE HACE CONSTAR LA FALTA POSTERIOR DEL EXPEDIENTE 899/2012, CONSTE.- CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Agréguese a su expedientillo 250/2022 el escrito presentado por CARMEN ALICIA CHAVARRÍA NÚÑEZ mandataria judicial de la parte actora, se le tiene promoviendo Incidente de Reposición de Autos, por lo que con su contenido dese vista a su contraria a su derecho corresponda, asimismo exhiba las constancias que pudieran tener en su poder para proceder a la reposición del expediente 899/2012. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LOS CODEMANDADOS. En consecuencia y atendiendo a que la parte actora exhibe de agosto de dos mil quince en donde se desprende que a los codemandados fueron llamados mediante edictos, notifíquese por medio a la parte demandada en el periódico LA JORNADA en donde se publicarán dos veces, de tres en tres días, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles. Túrnese. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO
Personas trans padecen aún crímenes de odio y discriminación, acusan Puebla se mantiene en zona de repechaje;
Rayuela
¿Qué hay detrás de la resistencia de algunas dependencias gubernamentales a dejar de contratar empresas privadas de seguridad?
Devuelve EU a México el “monstruo de la tierra”
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Maciek Wisniewski 12
Gustavo Leal F. 12
Hugo Aboites 13
Mariana Bermúdez 13
Gustavo Gordillo 15
Carlos Bonfil 6a
Leonardo García Tsao 6a
Juan Arturo Brennan 11a
COLUMNAS
Los de Abajo
Gloria Muñoz Ramírez 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 16
7502228390008
▲ El histórico Monumento 9, de casi 2 mil 500 años de antigüedad, fue extraído de forma ilegal en la década de los 60 del siglo pasado de Chalcatzingo, Morelos; hasta donde se sabe lo tenía la familia de

Entrega precriterios económicos
un coleccionista estadunidense. “Fue recuperado y regresa a casa”, informó el canciller Marcelo Ebrard. Foto tomada de Twitter ÁNGEL VARGAS Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / CULTURA
Fiscal del caso denuncia amenazas
Crecimiento
de 3%
en 2023 y 2024, anticipa Hacienda
● Con las nuevas previsiones, el avance en este sexenio sería de 0.9% anual J. GUTIÉRREZ / P 14
Polémica en España por actriz de 68 años que pagó en EU por gestar a su hija
● Ana Obregón hizo un acuerdo monetario con ¡Hola! para dar la exclusiva
ARMANDO G. TEJEDA / P 19
El martes fichan a Trump en NY por cargos
criminales
● Acudirá al juzgado de forma voluntaria; se habla de al menos 34 cargos D. BROOKS Y J. CASON / P 17
Rechazar mentalidad de guerra fría, plantea Xi Jinping a Sánchez

Durante una reunión en Pekín, el presidente de China apeló a la “independencia estratégica” de las naciones del bloque europeo, mientras su par de España le informó que apoya la propuesta del mandatario ucranio para lograr la paz. Foto Afp
SPUTNIK Y XINHUA / P 18