Tungurahua 29 de junio de 2025

Page 1


Jun Jun: un sendero para disfrutar en Quero

El ingreso al sendero ecológico es gratuito. En este espacio que fue recuperado se encuentran dos cascadas, además, tiene áreas para hacer parrilladas o picnics. Página 3

La provincialización se celebrará con un desfile Página 7

Arroz con pollo instantáneo, la creación de estudiantes de la UTA

Página 4

Resident Evil Requiem llega con un miedo absorbente

Página 12

Hornear la comida es más saludable

Página 15

CIUDAD
TECNOLOGÍA
SALUD
CIUDAD

Turismo al aire libre en el paseo ecológico Jun Jun de Quero

El ingreso al sendero es gratuito. Hay dos cascadas que se pueden visitar, además, se puede hacer parrilladas.

El sendero ecológico Jun Jun es uno de los espacios turísticos de Quero que cuenta con una serie de atractivos gratuitos para toda la ciudadanía.

Este lugar que estaba descuidado fue rehabilitado a través de un convenio entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y el Municipio de Quero con una inversión de 13 mil dólares.

¿Cómo llegar?

Para llegar a través de transporte público se puede tomar un bus de las cooperativas Cevallos o Santiago de Quero desde la Terminal Terrestre de Ambato, los cuales salen cada 10 minutos.

Al llegar a Quero es necesario quedarse en la entrada al barrio La Concepción, ubicado al ingreso del cantón pasando al parque Labrador, y seguir la señalética que guiará hasta el ingreso del sendero.

Las personas que llegan

Inscripciones

EL DATO

El sendero ecológico es de 2.5 kilómetros.

en vehículo propio pueden dejarlo en el parqueadero situado al ingreso, el cual está habilitado para 20 carros.

En el lugar se puede observar flora y fauna endémica de la zona, aves como el curiquingue y animales terrestres como liebres y lagartijas.

Además de tomar fotografías, pasear con familia y amigos también es posible hacer parrilladas, picnic e incluso acampar en las amplias áreas verdes.

Rehabilitación

En la intervención se desarrolló un adecentamiento total del lugar, construcción de gradas, pintura, readecuación de las letras metáli-

abiertas para el Festival Guagua Cine 2025

El Festival Guagua Cine abre su segunda convocatoria nacional de producciones audiovisuales dedicados a niñas, niños y adolescentes.

Esta invitación está dirigida a personas ecuatorianas residentes dentro o fuera del país, así como a personas extranjeras residentes en Ecuador. La iniciativa busca seleccionar obras que formarán parte de la edición 14 del festival que se llevará a cabo entre agosto y octubre de 2025.

Pueden participar adultos, profesionales y aficionados del audiovisual que presenten obras dirigidas a públicos entre 7 y 11 años o 12 y 15 años.

De igual manera adolescentes de entre 12 y 17 años, autores o creadores de producciones audiovisuales.

Las producciones seleccionadas serán proyectadas de forma gratuita en instituciones educativas y auditorios de las ciudades de Quito, Cuenca,

cas con el nombre del cantón e instalación de cubiertas y nuevos juegos infantiles. Asimismo, se reparó las cubiertas, la zona del parqueadero y se renovó toda la señalética para ofrecer un mejor servicio a los turistas. Mientras tanto, para evitar el ingreso de motorizados que dañan las instalaciones se colocaron grandes tron-

cos en el ingreso haciendo posible únicamente la entrada de peatones.

Turismo

Para recorrer todo el sendero de 2.5 kilómetros se necesitan aproximadamente tres horas de caminata, la primera cascada está ubicada junto al área recreativa y la segunda de 50 metros de altura antes

de llegar a Querochaca. Ismael Cherrez, técnico de Turismo del Municipio de Quero, contó que además del sendero ecológico Jun Jun, el cantón también cuenta con otros atractivos naturales como el Mirador de Hierbabuena, cerro Igualata entrada a La Calera y Yanayacu, así como también la denominada ‘Oreja del diablo’. (RMC)

Santa Elena y Macas.

El Festival Guagua Cine celebra 14 años de compromiso con la formación de nuevos públicos mediante el cine infantil y juvenil, promoviendo la reflexión crítica, la diversidad cultural y los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Mucho más que un espacio de exhibición, Guagua Cine se ha consolidado como un festival participativo, donde los protagonistas no solo son el público, sino también niños, niñas y adolescentes creadores, espectadores y voces activas de cada edición.

La programación incluye actividades formativas, proyecciones de calidad y espacios de intercambio para enriquecer la experiencia audiovisual.

Las inscripciones y todas las bases del festival están disponibles en el siguiente enlace web (RMC)

TURISMO. Alrededor de 400 personas cada semana llegan al sendero ecológico.

Estudiantes de la UTA crean arroz con pollo instantáneo

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos realizaron este proyecto.

Solo se necesita agua caliente para preparar este arroz con pollo.

Un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) crearon un producto instantáneo que solo necesita agua caliente para ser consumido.

Se trata de arroz con pollo y verduras, proyecto que fue presentado durante una feria de innovación desarrollada en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología.

Trabajo

Johan Oñate, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos, contó que su idea surgió hace varios años con el fin de ofrecer un producto eficiente y rápido que permita a las personas ahorrar tiempo en sus actividades diarias.

“Mi ideología de vida es que mientras más fácil y rápido sea es mucho mejor. El producto quise desarrollarlo antes, pero

EL DATO

13 estudiantes formaron parte del grupo que desarrolló el proyecto.

recién este semestre tuve la oportunidad”, aseguró el joven de 22 años. Con la colaboración de otros 12 compañeros de la asignatura Ingeniería de Control de Procesos Alimentarios este proyecto arrancó en abril de este año con la ejecución de las fórmulas, pruebas y prototipos del producto que estuvieron listos en tres semanas, aproximadamente.

Oñate explicó que la retroalimentación que recibió de sus docentes fue de gran ayuda y contribuyó con que el resultado final sea el esperado.

El estudiante mencionó que incluso varios procesos fueron realizados en su casa, pues cuenta con algunos equipos para este fin. Aunque también fueron indispensables los laboratorios de la UTA para producir la fórmula final.

“Como ya tengo estas ideas siempre hago pruebas y voy anotando lo que me dicen. En el primer prototipo me dijeron que cambie especería, cocción de algunas cosas y cada semana iba mejorando el producto”, mencionó.

Para llegar al producto final

fue necesaria la aplicación una tecnología de secado, la cual permiten que los ingredientes, que son totalmente naturales, no pierdan ninguna de sus propiedades.

“Nada es artificial ni con saborizantes, lo que se está consumiendo es pollo, arroz, arvejas, pimiento, zanahorias, cebollas y ajo en polvo”, explicó Oñate.

Futuro

El producto fue presentado bajo el nombre de ‘Ñami mix’ TOME NOTA

El estudiante contó que seguirá perfeccionando el arroz con pollo instantáneo, pues su proyección es realizarlo a gran escala, pues en el mercado nacional no existe algo parecido.

Estudiantes con deuda pueden acceder a condonación

Desde la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) se informó que estudiantes con deudas por créditos educativos pueden acceder a la condonación del 100% de intereses y recargos. Los interesados pueden presentar la solicitud hasta el 27 de agosto en las instalaciones de la Secretaría a nivel nacional. En Tungurahua las oficinas se encuentran en Ambato, calles Sucre y Guayaquil.

Los beneficiados directos son aquellos que tienen créditos educativos con fondos públicos vencidos, convenios de pago, becas y ayudas económicas de contratos terminados de manera anticipada. La Ley Orgánica para el

“La tecnología que ocupo la tengo casi perfeccionada, la fórmula está totalmente lista, lo que me falta es inversión”, mencionó. (RMC)

SITUACIÓN. Los interesados deben presentar una solicitud hasta el 27 de agosto.

Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador busca brindar apoyo a personas y empresas con dificultades económicas, especialmente aquellas con deudas con el estado, a través de diversas medidas de alivio. Esta ley, vigente desde diciembre de 2024, incluye la condonación de intereses y multas, diferimiento de pagos de créditos y otras facilidades financieras.

Según la Senescyt, entre 2007 y 2016 se generaron 137.000 créditos educativos por más de un millón de dólares. (RMC)

PRODUCTO. Este es el prototipo del producto desarrollado por los estudiantes de la UTA.

Ocaso

Hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El anti intelectualismo ha sido esa constante, que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa, que democracia quiere decir: “Mi ignorancia vale tanto como tu saber.” Isaac Asimov. Las mentes revolucionarias soñadoras del poder como virtud cívica se respaldan en las clases populares, consolidan sus estrategias, y permiten introducirse en la administración pública, especialmente se han obstinado por el cambio social cultural, tornando en múltiples colectividades y casas formativas independientes, interminables sesiones modificado anteriores expresiones con infinidad de gestores culturales y sus logias urbanas, rurales, políticos astutos, y politólogos sin erudición en las áreas culturales respectivas, y que, lo único que hacen es solamente hundir aún más la decadencia cultural. Bien dijo Paul Auster: “Vivimos en una época de interminables seminarios de creación literaria, cursos universitarios de escritura (imagínate, licenciarse en escritura), hay más poetas por centímetros cuadrado que nunca, más revistas de poesía, más libros de poemas (el noventa y nueve por ciento de ellos, publicado por editoriales pequeñas, microscópicas). Competiciones poéticas, poetas de performance, poesía vaquera; y, sin embargo, pese a toda esa actividad, poco se ha escrito de importancia. Las apasionadas ideas, que alimentaron las innovaciones de los primeros modernistas parecen haberse extinguido. Ya nadie cree que la poesía o el arte sean capaz de cambiar el mundo. Nadie tiene que cumplir una misión sagrada. Ahora hay poetas por todas partes, pero, solo hablan entre ellos.” Al menos estos ocasos culturales están asociados a la vida, ocaso, y renacimiento. Esto nos invita a reflexionar.

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

Dos cuentos, el padre y el hijo

Entrado en los años

noventa conocí a Ernesto Proaño Vinueza. Había ganado un concurso de poesía que yo organizaba para la Fundación Nueva Generación. A partir de esos días, comenzamos una amistad y unos proyectos en torno a la literatura.

ALICIA PÉREZ QUITO

Un lugar para estar a salvo

Desde el abandono del vientre materno, uno se pasa los días, los meses… años. 33 años investigando un lugar para estar a salvo. Una trinchera desde donde balear al enemigo. Un hueco en donde no pegue el sol. Tal vez, una cajita de zapatos. Con 33 años uno quisiera estar a salvo. Entonces va para la calle. Se coloca gafas de sol. Toma el transporte público. Sube al 511, que lo conduce hasta la línea verde de la estación del subterráneo. Baja las escaleras. Mira a la izquierda y a la derecha, pero esta vez uno no debe elegir el West o el East. Uno solo quiere irse. Ir-se. De dónde, de qué, de quién. Vagar sin rumbo por debajo de esta ciudad absurda. Tener un lugar en donde

Apapacho

Apapacho” es una palabra de origen náhuatl que, en muchos países de América

Latina, especialmente en México y Centroamérica, se traduce como: abrazar con el alma. Muchos la consideran la palabra más bonita del español, y no es para menos.

Aunque la Real Academia Española la define como “palmadita cariñosa” o “abrazo”, quienes usamos esta palabra para expresar cariño sabemos que apapachar es mucho

Nos hicimos buenos amigos. Realizamos algunas “acciones poéticas” interesantes, junto con otros artistas de la época. Con el tiempo, él dejó la poesía y se dedicó al arte, al diseño, a los libros, y no lo vi por varios años. Siempre he admirado y respetado mucho a su padre, el estupendo narrador Francisco Proaño Arandi: diplomático, y ahora presidente de la Academia de la Lengua; gran crítico, hombre de una cultura y una carrera literaria intachable. Ahora, los dos se juntan y publican un libro. ‘Dos cuentos’ titula el pequeño ejemplar,

estar solo. Un lugar en donde buscar el reposo de lo que estaría a punto de convertirse en verdad. Abrir un libro. Océano Mar. Arrimar la cabeza a la ventana. Cerrar los ojos. Adormitarse. Querer reparar las 333 noches de insomnios. De desfallecimientos. De desasosiegos. Ganarle al cansancio, a la muerte. O querer ensayar la muerte. La cabeza golpeándose contra el vidrio y el libro resbalándosele por las manos, al borde del suelo y, de pronto una ensoñación: -ese hombre que amaste sentado sobre una roca a la orilla del mar. Las olas del mar atraviesan sus pies descalzos. Cada vez aparece más lejos. Es una figurita de cerámica movida por una mano externa, divina, inexistente-. Despertar de un espasmo. Mirar alrededor del vagón 303, un anciano mirando al vacío, una mujer llenando crucigramas y ese niño pequeño mirándote con sus ojos azules. Los ojos de Esteban. Y entonces, recordarlo. ¿Qué andarás haciendo? ¿Por dónde

más que un gesto; es un refugio.

Un apapacho no se da con las manos, sino con el corazón. Es un acto que envuelve, consuela y sostiene. Pero lo más hermoso de apapachar es que no se limita al contacto físico, sino que es, verdaderamente, una presencia amorosa. Si lo pensamos a detalle, un apapacho también puede ser un silencio compartido, una mirada que calma o una comida caliente servida en el momento justo.

Desde la antropología lingüística, palabras como esta no son simples curiosidades léxicas, sino que son huellas de lo que las culturas valoran. Si una lengua tiene una palabra tan precisa para nombrar la ternura, es porque esa ter-

con textos del padre y un diseño bellísimo del hijo. Su fusión ha devenido en este proyecto editorial admirable, que se abre con una página prologar magistral, escrita con belleza por el también escritor y diplomático Galo Galarza.

Los dos cuentos que se incluyen en este universo visual fueron publicados hace 22 años en el libro Historias del país fingido (Premio Joaquín Gallegos Lara, 2003). ‘Borges y Kafka’ y ‘Ahab en la ciudad’ son los títulos. En el primero, los dos enormes escritores deben “encontrarse” en medio

anduviste? ¿En quién te convertiste? Luego, volver a adormitarse. Nueve segundos, y las toses involuntarias del anciano te despiertan. Sonidos escandalosos. Despertarse. Pensar que volviste a casa. Asustarse. Acomodarse en el asiento. Poner la espalda recta, juntar las manos. Pensar: me estoy escapando; de dónde, de qué, de quién. Solo hay espera y pregunta. El subterráneo llega a la última estación. Hay que dar la vuelta para volver. Dudar. Volver a la superficie. Salir a la calle. Son las 4:33. El sol ha desaparecido. Hoy el frío es amable. Cae una lluvia caliente que apenas toca. Y quieres llorar amargo. Pero ni eso. Y no pasa nada. No viene nadie a salvarte. Y no eres nadie. Tampoco querías serlo. Recuerda: querías escaparte, estar a salvo. Hoy decides no volver. Caminas de largo por la avenida, decides que sólo la fatiga te dirá dónde y cuándo parar. Vas de largo y te preguntas: ¿cómo será la vida cuando ya no sea esto que ahora es?

nura tiene un lugar profundo y legítimo en su forma de ver el mundo.

Cuando una cultura pone nombre al afecto, lo vuelve visible, le da legitimidad, lo honra. Y así como en náhuatl existe apapacho, en portugués está “cafuné”, que es el acto de acariciar con cariño el cabello de alguien. En japonés, “amae” nombra el deseo de ser protegido y dejarse cuidar. No todas las palabras se crearon para explicar; algunas existen para acompañar. Por eso, cuando sintamos desconexión, quizás lo que más necesitamos no sea necesariamente hablar más, sino simplemente apapachar mejor. Con menos prisa. Con más ternura. Con más alma.

de bifurcaciones y entramados que proponen las ciudades y los mapas: una suerte de laberinto, una exploración por los universos personales. El diseño que acompaña la atmósfera de este cuento es vertiginoso, como las obras de los autores-personajes mencionados: mapas, sombras y figuras daguerrotípicas se exponen en blancos y grises, con verdadera astucia. En el segundo cuento aparece una ballena análoga a la que Melville —el gran escritor de Moby Dick— referenció para siempre en el memorial

Mentiras

Latinoamérica es ese lugar donde las historias de abuso, desigualdad y ansia de libertad se volvieron canción. Canciones alegres como en la salsa, con hitos que rememoran la esclavitud o la transformación de género, que son al mismo tiempo denuncia, resistencia y celebración de una forma de entender la vida que no se agota en el dolor, sino que se regodea en él para luego reírse. Casi podríamos extender el hilo desde el tango de inicios del siglo pasado, burlón y arrabalero, hasta el último álbum de Bad Bunny y su reclamo por un poco de memoria, nostalgia y utopía caribe.

Dentro de esa tradición de regodeo melancólico y entrega desmedida, están el bolero, el mariachi, nuestro pasillo y por supuesto, la balada ochentera. Así lo demuestra Mentiras, la serie que rescata la memoria musical de una generación que aún no se ha ido, pero ya es clásica. Es la historia de cuatro mujeres engañadas por Emmanuel Mijares, seductor inagotable, que, al verse forzadas a enfrentar la cruda verdad de un amor compartido en el engaño, pero real en su versión particular, comienzan a abrir sus propias capas. Mentir, mentimos todos y a todos, empezando por nosotros mismos, a veces incluso para vivir y sentir de verdad.

Con dirección de Gabriel Ripstein, siempre impecable, y un elenco interesante, aunque apocados frente a la maestría de Mariana Treviño, asistimos a una historia que nos obliga a sincerarnos y a recorrer la banda sonora del despecho, esa bandera de la vida pasional latinoamericana. Es la música de la sala de mi casa, la de mi mamá cantando en el carro y la de todos quienes como la propia Belinda (que está un poco caricaturizada, sin llegar al ridículo), hemos recibido esa educación sentimental de telenovela mexicana que para quienes nacieron después de las plataformas y las redes resultará ¿felizmente? incomprensible.

de la literatura, y una ciudad que este cetáceo ocupa, mientras el capitán Ahab observa su viaje citadino e imposible por una urbe imaginaria. El libro, además de genialmente ilustrado, está diseñado y cuidado por el ojo preciso de Ernesto, a quien le debemos una gran cantidad de bellos libros-objeto. Es un libro digno de estar en toda casa donde exista un gramo de sensibilidad y creatividad. En estos días de incertidumbre y extrañamiento, la compañía de un libro se vuelve un asunto urgente.

ISABEL BARONA

La provincialización se festejará con un desfile cívico, militar e intercultural

El desfile se desarrollará el 3 de julio por la avenida Cevallos de Ambato. El evento contará con cientos de participantes.

Como parte de la agenda por los 165 años de provincialización de Tungurahua se desarrollará un desfile cívico, militar e intercultural este 3 de julio por las calles de Ambato. Este evento se desarrollará desde las 09:00 y recorrerá la avenida Cevallos hasta la calle Olmedo

El objetivo es que sea una muestra viva de la diversidad cultural, la identidad de los pueblos, la unidad de los territorios y el compromiso de las autoridades y ciudadanía con la historia, el presente y el futuro de Tungurahua.

El desfile contará con ocho bloques con la participación de delegaciones locales, nacionales e internacionales. ,

Bloque 1 – Parada militar y Policía Nacional

El desfile se abrirá con la parada militar, integrada por 350 efectivos, seguida por la banda de músicos de la Policía Nacional, conformada por 50 integrantes, que llenarán de solemnidad y patriotismo

Exhibición

nacional de parapente este domingo en Pelileo

Pelileo será la sede de una exhibición nacional de parapente que se realizará el domingo 29 de junio.

El evento iniciará desde las 13:00 en el cerro Nitón, uno de los mejores sitios de la provincia para realizar este deporte.

el inicio de esta gran jornada.

Bloque 2 – cantones de Tungurahua

Los nueve cantones de la provincia: Ambato, Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Patate, Pelileo, Píllaro, Quero y Tisaleo participarán con expresiones de danza, música, coloridos trajes y bandas musicales, reflejando su identidad y riqueza cultural.

Bloque 3 – Mancomunidad de la Zona Centro

Contará con delegaciones de las prefecturas de Pastaza, Cotopaxi, Napo, Bolívar y Chimborazo, así como del GAD Intercultural de Pujilí y del GAD Provincial de El Oro.

Bloque 4 – Delegaciones internacionales

La interculturalidad traspasa fronteras con la presencia de representaciones de Colombia, Perú y Bolivia fortaleciendo los lazos de amistad entre pueblos hermanos.

Bloque 5 – Pueblos y nacionalidades

Participarán: pueblo Tomabela, pueblo Chibuleo, pueblo

PARTICIPACIÓN. El desfile se dividirá en ocho bloques. (Foto: Facebook Gobierno Provincial de Tungurahua)

Salasaka y pueblo Kisapincha, junto a invitados especiales como el pueblo ancestral Saraguro, el grupo Tradidanza y la representación Afroecuatoriana.

Bloque 6 – Bandas de pueblo

Estará representado por las bandas de pueblo de la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento de San José de Puñachizac, aportando con música popular al ambiente festivo.

Bloque 7 – Gobiernos

Parroquiales Rurales

Participará el Conagopa-

DEPORTE. El evento se realizará desde las 13:00. (Foto para graficar)

re - Tungurahua con delegaciones de las parr oquias: Picaihua, Lligua, Río Negro, Río Verde, Ulba, Izamba,

El desfile contará con ocho bloques.

San Fernando, Ambatillo, Totoras, Santa Rosa, Chiquicha, Atahualpa, San Bartolomé de Pinllo, Unamuncho, y otras, sumando en total a las 44 p arroquias de la provincia.

Bloque 8 – Cierre musical El desfile concluirá con la participación de una destacada Marching Band, que interpretará música popular. (DLH)

Este sitio está ubicado a cuatro kilómetros de Pelileo, además del parapente, se puede realizar también fotografía y caminata. El encuentro está a cargo de la Municipalidad del cantón junto con varias empresas privadas y organizaciones amantes de este deporte. El parapente es un aparato que imita el vuelo de un pájaro. La persona que lo maneja aprovecha las corrientes de aire caliente para sustentarse en el aire y así poder moverse suavemente a través del cielo abierto.

Ecuador tiene lugares espectaculares para practicar este deporte. Las condiciones son perfectas todo el año

gracias al clima constante, además los paisajes donde se practica el parapente no pueden ser mejores. Desde el aire será posible admirar tal como lo hacen los cóndores la majestuosidad de las montañas y los verdes campos. El encuentro nacional forma parte delos eventos por los 165 años de cantonización de Pelileo. (RMC)

Alcaldesa de Ambato rinde cuentas a la ciudadanía

La alcaldesa Diana Caiza cumplió con la rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2024. El evento se desarrolló en la explanada del edificio sur del Municipio.

La alcaldesa de Ambato , Diana Caiza, cumplió con la rendición de cuentas del periodo fiscal 2024. Este evento se desarrolló en la explanada sur del edificio del Municipio con la presencia de ciudadanos y autoridades.

Obras

En 2024, se intervinieron más de 2 millones de metros cuadrados en asfaltados, bacheos, recapeos y limpieza vial en las 27 parroquias rurales.

Además, se reh abilitaron las avenidas Tres Carabelas y Luis Alberto Valencia , y se intervinieron 118 vías con señalización, mantenimiento integral y planificación técnica para fortalecer la conectividad urbana.

En regeneración y patrimonio , se preservaron tres espacios históricos y se

El Hospital Municipal superó las 60.000 atenciones médicas en el ejercicio fiscal 2024. EL DATO

ejecutaron 24 proyectos comunitarios que fortalecen la identidad barrial.

En el cu idado ambiental, se mantuvieron 7 km² de áreas verdes, se produjeron 210.000 plantas ornamentales y se sembraron 4.000 árboles nativos, creando pulmones urbanos en toda la ciudad. En agua y saneamiento, 28 proyectos consolidados garantizan acceso digno y seguro para la población.

En seguridad, 156 barrios fueron capacitados, se ins-

talaron 73 alarmas comunitarias, están operativas 232 cámaras de videovigilancia y se ejecutaron 281 operativos interinstitucionales.

Desde la Municipalidad también se realizó la actualización de 57.893.

Ciudadanía

Durante el ejercicio fiscal 2024 se implementaron 150 mecanismos de participación ciudadana, 102 de control social y 13 instancias de decisión inclusiva.

Siete cursos disponibles para los vacacionales en Atahualpa

Hasta el 4 de julio estarán habilitadas las inscripciones para los cursos vacacionales que se llevarán a cabo en la parroquia Atahualpa, en Ambato

Estos cursos estarán disponibles para todos los niños de la parroquia y podrán inscribirse de acuerdo a la edad permitida en cada disciplina. Los interesados en ser parte de estas actividades deben acercarse hasta las oficinas del Gobierno Parroquial de Atahualpa con la cédula del niño, del representante y una

planilla de luz. En estos cursos vacacionales se ofrecen varias actividades, entre ellas el mini campamento que se desarrollará de lunes a jueves en Atahualpa Centro, en horarios de 09:00 a 11:00, y está dirigido para niños de 4 y 5 años. Los cursos de baloncesto se llevarán a cabo de lunes a jueves en el centro de la parroquia de 08:00 a 10:00 para niños de 5 a 10 años y de 10 a 15 años desde las 10:00 hasta las 12:00. En Macasto, los niños de 6 a 15 años entre-

Más de 600 ciudadanos se formaron como líderes comunitarios a través de 61 procesos de capacitación. Los servicios de atención integral llegaron a más de 850 beneficiarios a través de centros especializados como Años Dorados con Amor, Jesús de Nazareth, Una Nueva Vida con Amor y El Peral. Además, se entregaron 3.000 incentivos estudiantiles y se fortalecieron los nueve Centros de Desarro-

llo Infantil que atienden a 399 niños. Convenios con el MIES y organizaciones sociales reforzaron la protección de los grupos prioritarios. Desde el Consejo Cantonal para la P rotección de Derechos se desa rrollaron campañas preventivas de violencia y también se promovió la inclusión de más de 1.300 personas, mientras que, en la Escuela de Derechos se formó a 13.620 ciudadanos. (DLH)

narán de 15:00 a 17:00. Los vacacionales de fútbol se desarrollarán en tres jornadas: la primera de 09:00 a 11:00 para niños de 5 a 8 años, la segunda de 8:30 a 10:30 para niños de 9 a 12 y la tercera de 08:00 a 10:00. Para los adolescentes de 13:00 a 16:00. En Santa Fe , los entrenamientos serán de 10:30 a 12:30 para niños y adolescentes de 6 a 14 años. De lunes a viernes serán los refuerzos académicos de inglés en los puntos digitales del cantón y están dirigidos para niños de 8 a 10 años en horarios de 14:00 a 16:00. Asimismo, los cursos de baile urbano dirigido para niños y adolescentes de 6 a 15 años en el centro de Atahualpa desde las 09:00 hasta las 11:00.

CURSOS. Todas las actividades son gratuitas.

Manualidades y taekwondo también están disponibles. Los interesados en obtener más información pueden acercarse a las oficinas del Gobierno Parroquial de Atahualpa. (VAB)

AUTORIDAD. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato.

TUNGURAHUA

Patrimonio arquitectónico privado se pierde en Ambato CIUDAD

Para muchas personas estas casas se están convirtiendo en espacios peligrosos por las condiciones de su estructura.

Tejas flojas, paredes y techos cayéndose, e incluso fachadas que parecieran lo único que queda de ellas, es como se ven muchas de las casas que forman parte del patrimonio arquitectónico de Ambato

Uno de los casos más evidentes está en la calle Montalvo entre la avenida 13 de Abril y Olmedo. Quienes trabajan por la zona cuentan que inclusive una teja se cayó y pasó rozando a una persona.

“Menos mal solo fue el susto, pero debería hacerse algo con esas casas que a final de cuentas son bonitas pero nadie hace nada”, comenta Orlando Flores, comerciante.

Otra de las casas en donde las tejas están flojas, es en la Cuenca y Lalama, en la zona los moradores aseguran que la situación se agrava porque en esa casa hay una gran cantidad de cables guindando “lo que en algo causa problemas porque el peso de los cables debilitan más las tejas, hasta ahora no ha pasado nada pero esperemos que no pase para que recién las autoridades hagan algo”, dijo Melissa Castillo quien trabaja por la zona.

La mujer de 71 años afirmó que en la misma zona está la “antigua maternidad que se cae en pedazos y algo se debería hacer porque es una propiedad bonita y así como se han restaurado otras casas lo mismo se podría hacer aquí”.

Para Julián Altamirano desde la autoridades de cultura de la ciudad y la provincia se debería intervenir estas viviendas así como las de la 13 de Abril y la misma calle Urdaneta para que sean lugares turísticos, como pasó con Las Peñas en Guayaquil.

Situación

Desde la Dirección de Pla-

TOME NOTA

En relación con la venta de un bien inmueble patrimonial no existen restricciones, solo se deberá seguir el procedimiento establecido para una compra venta de bienes inmuebles dentro del cantón.

nificación del Municipio de Ambato se explicó que existe una Ordenanza para preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural, en la que plantea y es tructuran las directrices para la protección de los bienes inmuebles patrimoniales.

Además, se trabaja con una agenda de patrimonio cultural donde se definen las áreas de interés patrimonial, en la cual se identifican los bienes inmuebles patrimoniales y las intervenciones que se podrían ejecutar en estas.

Para esta conservación, se inició con la consultoría para el desarrollo del plan complementario del centro histórico donde se definirán los usos para el área patrimonial en el centro de Ambato, así como la actualización del inventario de bienes inmuebles.

También se resaltó que en la normativa vigente se establecen incentivos para promover la preservación y mantenimiento del patrimonio. Para mejorar esta normativa también se está trabajando en una reforma que permita su implementación a bienes inmuebles inventariados que son privados

Cuidado particular La misma dependencia municipal señaló que la orde -

TIEMPO. En el centro hay varias edificaciones con daños en su estructura.

EL DATO

Actualmente se realizan consultorías para la rehabilitación de bienes inmuebles patrimoniales como el Liceo Eugenia Mera y el Museo Juan Benigno Vela.

nanza establece, bajo los parámetros del PDOT 2050 y PUGS 2033, los lineamientos a seguir para que se puedan realizar proyectos de conservación, recuperación,

Algunas ideas

° Para el urbanista Washington González algo que tanto la población como las autoridades de la ciudad deben entender es que Ambato perdió gran parte de su patrimonio arquitectónico con el terremoto de 1949, por lo que “desde la Catedral es una edificación bastante moderna”. Por eso cree que se necesita generar inversión público - privada que permita recuperar estas pocas viviendas que quedan y que así “desde su fachada puedan dar un mejor espectáculo visual”, explicó que en las zonas que son consideradas deprimidas, el tener “este tipo de viviendas restauradas hacen que las mismas condiciones en las que se desenvuelven las personas de su zona de influencia, mejoren considerablemente”.

rehabilitación y mantenimiento de bienes inmuebles que son parte del patrimonio en el cantón. De acuerdo con el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (Sipce) en la ciudad existen 189 fichas de patrimonio cultural inmueble en varias parroquias urbanas que forman el casco central. (NVP)

Adolescente de 14 años es agredida por su conviviente

La menor pidió auxilio a su mamá, quien también fue agredida. El hecho se registró en Baños de Agua Santa.

Una adolescente de 14 años fue agredida por su conviviente, ocurrió la madrugada de hoy, sábado 28 de junio en Baños de Agua Santa.

La madre de la víctima contó a los uniformados de la Policía Nacional que su hija fue violentada por su pareja de 17 años, quien habría llegado a la medianoche con aliento a licor.

Sin ningún motivo el joven empezó a agredir verbal y físicamente a su pareja con golpes en varias partes del cuerpo.

La víctima logró pedir auxilio y llamó a su mamá, quien también fue agredida con insultos y patadas en el estómago.

Ladrones entran a un restaurante para llevarse electrodomésticos y carne

Cuatro delincuentes entraron a un restaurante ubicado al sur de Ambato para llevarse carne y varios electrodomésticos

El hecho se registró la madrugada de este sábado 28 de junio.

Uniformados de la Policía Nacional acudieron al sector para verificar el hecho tomando contacto con el dueño de la vivienda donde queda el local

comercial, quien contó que a eso de las 03:00 escuchó ruidos extraños.

Al salir observó a cuatro personas encapuchadas dentro del negocio, motivo por el cual llamó al Sistema Integrado de Seguridad ECU – 911 Asimismo, prendió las alarmas comunitarias para alertar a los vecinos.

El propietario del domicilio indicó que arrienda el local de

comida y que logró observar que faltaba una televisión, una licuadora y carne que los ladrones regaron en los exteriores del local.

Los uniformados también tomaron contacto con la dueña del negocio, quien aseguró que se encontraba en Quito y que viajaría en la mañana para hacerse cargo del tema. Mientras tanto, mediante las cámaras de seguridad

Con estos antecedentes los policías que tomaron procedimiento aprehendieron al agresor que se encontraba en la vivienda, quien manifestó tener 17 años y cinco meses de edad.

Al tratarse de un menor los uniformados llamaron a la madre del detenido para darle a conocer sobre lo sucedido. Asimismo, las agredidas fueron trasladadas hasta el Hospital de Baños. (RMC)

constataron como ingresaron cuatro personas vestidas de negro y al escuchar las alarmas salen corriendo,

todo este material ya está cargo de Flagrancia que continuará con las investigaciones pertinentes. (RMC)

HECHOS. Los delincuentes entraron a la madrugada al local comercial. (Foto para graficar)
HECHOS. Los delincuentes entraron a la madrugada al local comercial. (Foto para graficar)

¿Y si todos tuviéramos implantes cerebrales conectados a Internet?

La conexión directa entre el cerebro humano e Internet ya no es solo una idea de ciencia ficción.

La idea de conectar el cerebro humano directamente a Internet ha sido narrada en historias de ciencia ficción. Sin embargo, lo que antes parecía un sueño cyberpunk, hoy se discute en laboratorios, conferencias de bioética y startups de Silicon Valley. Pero, ¿qué ocurriría si esta tecnología se universalizara y todos los seres humanos tuvieran acceso a un implante cerebral con conexión directa a la red?

En la ciencia ficción

Los implantes cerebrales han sido un tema recurrente en la ciencia ficción, tanto en la literatura como en el audiovisual.

Uno de los ejemplos más populares, es la saga cinematográfica ‘The Matrix’ de las hermanas Wachowski. En estas películas, los humanos viven conectados a una simulación creada por máquinas a través de implantes neuronales.

La saga plantea una realidad donde el cerebro interpreta un mundo completamente digital como si fuera real, desafiando nuestra percepción, identidad y libre albedrío. Esta visión extrema de la conexión mentemáquina ha marcado el imaginario colectivo sobre el futuro de las interfaces cerebrales.

Otro ejemplo es el episodio ‘The Entire History of You’ de la serie británica Black Mirror. En esta historia se muestra a una sociedad donde todos tienen un implante que graba todo lo que ven y escuchan.

Liam, el personaje principal, es un abogado que sospecha que su esposa Ffion le fue infiel. Esto genera paranoia, vigilancia extrema y conflictos de pareja debido al acceso irrestricto a su pasado.

En esta serie se reflexiona sobre los extremos de la tecnología, la vigilancia y la privacidad.

Realidad tecnológica

En la actualidad, las empresas como Neuralink, Motif Neurotech, Paradromics y Blackrock Neurotech han desarro-

EL DATO

En 2022, Neuralink recibió autorización para realizar pruebas en humanos con implantes neuronales.

llado implantes que penetran la corteza cerebral.

Muchos de estos dispositivos ayudan a personas con parálisis a mover un cursor con el pensamiento, escribir mensajes o controlar dispositivos externos. Estos dispositivos presentan varios problemas, como la necesidad de una cirujía cerebral para su implementación, la falta de una batería con una duración prolongada y los anchos de banda inestables y reducidos para la capacidad cerebral.

Una mente en línea

Por un momento pensemos en el futuro. Imagina pensar una pregunta y obtener la respuesta en milisegundos, aprender un idioma en horas o comunicarse con otra persona sin hablar, solo con pensamientos. Estos implantes, conocidos como interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés), permitirían convertir nuestros pensamientos en comandos digitales y viceversa.

La educación, el trabajo, la memoria, la creatividad y hasta los vínculos emocionales cambiarían radicalmente. ¿Seguiríamos enseñando matemáticas de forma tradicional si pudiéramos “cargar” el conocimiento directamente al cerebro? ¿Tendría sentido estudiar años una carrera cuando podrías adquirir habilidades en minutos?

Tendrímos que considerar los alcances éticos (neuroética) y los peligros de la tecnología implantada en nuestros cerebros. Por ejemplo, nuestros pensamientos podrían ser hackeados o personas inescrupulosos podrían manipular e implantar pensamientos. Se generaría una nueva brecha entre quienes pueden costear un implante de alta capacidad y quienes no.

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model].

TOME NOTA

La novela “Accelerando” de Charles Stross imagina un futuro donde las mentes humanas se fusionan con redes de información global.

La privacidad mental se convertiría en un derecho esencial. Nacer sin conexión neuronal podría equivaler a una desventaja estructural, como el analfabetismo en el siglo XXI.

Además, el concepto de identidad se vería transformado. ¿Seríamos los mismos si nuestros pensamientos estuvieran mediados por algoritmos predictivos y filtros de búsqueda?

Conclusión

La ciencia ficción ideó varias opciones de implantes cerebrales, motivando e inspirando a ingenieros y emprendedores para su desarrollo.

Tener un implante cerebral conectado a Internet cambiaría no solo la manera en que nos relacionamos con la tecnología, sino también lo que entendemos por “ser humano”. Sería una evolución no solo biológica, sino cultural, cognitiva y filosófica. Tal vez, en ese futuro, no necesitemos hablar ni escribir: simplemente, pensar.

https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2025) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

Capcom asegura que Resident Evil Requiem será una entrega de “miedo absorbente”

Koshi Nakanishi especificó que la idea es que este personaje experimente el miedo “desde la misma perspectiva que el jugador”, a medida que aprende a superar sus miedos.

MADRID (PORTALTIC/EP) · Capcom ha compartido más novedades sobre la próxima entrega Resident Evil Requiem, que promete ser un título de “miedo absorbente” con una protagonista ideada para experimentar el terror “desde la misma perspectiva del jugador”, además de compartir nuevas mecánicas de juego basadas en ‘hackeos’ en próximo título de ciencia ficción, Pragmata

La desarrolladora de videojuegos ha celebrado su evento novedades Capcom Spotlight 2025 donde ha dado a conocer las últimas innovaciones de algunos de sus principales títulos ya disponibles, como es el caso de Street Fighter 6 y Monster Hunter Wilds, así como novedades que llegarán con los próximos lanzamientos como Pragmata.

Resident Evil Requiem En este sentido, el evento ha contado con uno de los títulos más esperados de la compañía, como es Resident Evil Requiem, la novena entrega de la saga ‘survival horror’ que ya fue anunciada en el marco del Summer Game Fest 2025 y que llegará el 27 de febrero de 2026 para PlayStation 5, Xbox Series X y S y PC.

Con la participación del director del título, Koshi Naka-

nishi, la compañía ha detallado que se trata de una nueva historia cargada de “miedo absorbente” de la mano de la nueva protagonista, Grace Ashcroft, una analista de inteligencia del FBI, introvertida y asustadiza, que representa “un nuevo tipo de personaje” en la saga.

Nakanishi ha especificado que la idea es que este personaje experimente el miedo “desde la misma perspectiva que el jugador”, a medida que aprende a superar sus miedos. Además, al pertenecer al FBI, dispone de habilidades con armas de fuego y utiliza el razonamiento deductivo para “mantener la calma bajo presión”.

Asimismo, como ha mostrado la compañía con imágenes de ‘gameplay’, los jugadores podrán cambiar entre las perspectivas de primera y tercera persona en cualquier momento, para obtener una experiencia más realista o más enfocada en la acción.

Igualmente, Capcom también ha detallado que la nueva entrega está ambientada 30 años después de que el gobierno de Estados Unidos lanzara el misil de esterilización para destruir Raccoon City y contener el brote de virus-t, con lo que se ha ideado como un “homenaje” a los personajes envueltos en la

historia original.

Así son las habilidades de ‘hackeo’ de diana en pragmata Además de las novedades de Resident Evil, el evento ha arrancado con Pragmata que, tras confirmar su llegada el próximo año 2026 durante el State of Play 2025, ha mostrado ahora más de cerca su historia, así como las habilidades de combate disponibles.

Según se ha podido ver en el nuevo trailer, la historia tiene lugar en un futuro en el que se ha descubierto un material llamado fibraluna, capaz de replicar casi cualquier cosa. Así, tras perder todas las comunicaciones con la estación lunar dedicada a la investigación de dicho material, el protagonista Hugh Williams es enviado a la luna como parte de un equipo de investigación.

Es ahí donde se encuentra con una enigmática Pragmata, un misterioso androide creado con fibraluna y con forma de niña, al que acaba apodando Diana y con el que colabora para escapar de la estación lunar y regresar al planeta Tierra. Capcom ha puesto especial énfasis en las mecánicas de juego, donde la piratería y los disparos “son la base”. En concreto, los jugadores podrán utilizar las habilidades de Diana para ‘hackear’ a los enemigos

y descubrir sus puntos débiles, desbloqueando su blindaje o desactivando las defensas enemigas. Al mismo tiempo, Hugh podrá disparar a los puntos débiles con sus armas.

A la hora de explorar, las habilidades de hackeo de Diana también permiten acceder a los sistemas de la instalación para, por ejemplo, desbloquear barreras. Por su parte, Hugh podrá utilizar los propulsores de su traje para desplazarse para la estación lunar. Con todo ello, los jugadores podrán probar Pragmata con un minijuego en su web y durante la Gamescom 2025.

Stret Fighter 6 y Monster Hunter Wilds

Por otra parte, Capcom también ha mostrado novedades de Street Fighter 6, que a partir del 5 de agosto contará con un nuevo personaje, el emperador de Muay Thai, Sagat. Los jugadores podrán viajar a las montañas de Tailandia mientras aprenden de Sagat como “el nuevo Maestro en el World Tour”. Igualmente, a partir de esa misma fecha también se lanzarán nuevas vestimentas, complementos y cosméticos para los personajes Cammy, Luke, Chun-Li, Manon, Jamie, Kimberly y A.K.I., incluyendo trajes de baño, en la próxima actualización de Outfit 4.

El evento también mostró novedades de Monster Hunter Wilds, como que volverá a contar con el monstruo de la entrega Generations Ultimate,

EL DATO

Resident Evil Requiem, la novena entrega de la saga ‘survival horror’ llegará el 27 de febrero de 2026 para PlayStation 5, Xbox Series X y S y PC.

Lagiacrus, y el monstruo de Monster Hunter 4 Ultimate, Seregios, que se elevarán a las Tierras Prohibidas en la segunda actualización del título el próximo lunes 30 de junio. Capcom también ha señalado que, con esta actualización los cazadores tendrán la opción de fabricar “el arma definitiva”, así como mostrar sus diseños con las nuevas opciones del modo foto. Igualmente, podrán escoger qué cazadores de apoyo invocar para “formar su grupo ideal”. Con todo, a finales de septiembre, la compañía anunciará más detalles sobre la tercera actualización prevista. Finalmente, Capcom ha anunciado que, con la disponibilidad de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess en la nueva consola Nintendo Switch 2, ha agregado nuevos controles del ratón y diferentes modos de juego para TV, mesa o portátil. Igualmente, el contenido gratuito ‘Other worldly Venture’ ya se ha lanzado en todas las plataformas, de cara a invitar a los jugadores a un “nuevo y misterioso reino” más allá de las puertas torii.

JUEGO. La protagonista del nuevo Resident Evil Requiem, Grace Ashcroft. (FOTO: CAPCOM)

ENTREVISTA Pau Freixas y Pol Cortecans presentan ‘Los sin nombre’. (FOTO: EUROPA PRESS)

Pau Freixas presenta ‘Los sin nombre’:

“Se ha perdido la fe en las personas y los valores”

MADRID (CULTURAOCIO) ·

Movistar Plus+ estrenó ‘Los sin nombre’, la nueva serie creada por Pau Freixas y Pol Cortecans

Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit protagonizan este thriller psicológico basado en la novela de Ramsey Campbell. Seis capítulos que, a raíz de la desaparición de una niña relacionada con una milagrosa curación, exploran la necesidad de creer en algo más allá de lo racional para sobrellevar la pérdida o incluso el fracaso personal en estos tiempos “muy oscuros”.

“Creo que se ha perdido la fe en las personas. O sea, el honor, la palabra, la idea de los valores... todo esto”, afirma Freixas en una entrevista concedida a Europa Press.

“Como colectivo social hay una desconexión, una crisis de la fe, de las instituciones y demás”, secunda De la Serna, que lamenta que este alejamiento de “lo sagrado” haga que ahora “los grandes templos” de peregrinación sean las tiendas de la Gran Vía.

Espacio

“Hay procesiones de gente que viene de todo el mundo a llevarse cosas, es tremendo”, sentencia el actor argentino, que da vida a Salazar, el inspector encargado de investigar la extraña desaparición de Ángela, ‘la niña milagro’. “En

La serie explora la necesidad de creer en algo más allá de lo racional para sobrellevar la pérdida o incluso el fracaso personal en estos tiempos muy oscuros.

Creo que se ha perdido la fe en las personas. O sea, el honor, la palabra, la idea de los valores... todo esto”

PAU FREIXAS, CINEASTA

este estado de bienestar en el que estamos ahora, consumimos, estamos más cómodos y nos hacemos menos preguntas. Hemos perdido conexión con lo sagrado”, reflexiona De la Serna, que cree que la sociedad “está bastante adormecida” y ha olvidado esa “necesidad orgánica, humana, ancestral y milenaria” de conectar con “lo espiritual”.

“Yo pienso que también elegimos mirar hacia otro lado. Porque si te pones a plantearte las preguntas c orrectas, es muy difícil también mirar para otro lado”, apostilla Smit, que en ‘Los sin nombre’ encarna a Laura, la joven a la que Ángela salvó la vida tras un grave accidente de tráfico y que cree ciegamente en sus poderes y en que la pequeña todavía sigue con vida.

Y ante esta ausencia de fe, crisis de valores y falta de confianza en las instituciones, señala Freixas, hay varias opciones: “O te vuelves un escéptico y dices ‘A la mierda todo’,

EL DATO

Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit protagonizan la nueva adaptación de la novela de Ramsey Campbell

o decides creer a pies juntillas que el motivo por el cual están mintiendo tiene sentido”.

“Y eso es muy perverso”, avisa el cineasta, que señala que “ya el siguiente paso es cuando te desconectas del día a día y lo que haces es agarrarte a las cartas, a lo que me dice el destino, a las ‘sincronicidades’ o a lo que me dice esta bruja que voy a ver”. “La gente se agarra a estas cosas para poder encontrar un caminito al que seguir. Yo lo veo trágico. No me parece una cosa de una buena época. Me parecen realmente tiempos muy oscuros y con mucha niebla”, dice.

Agarrarse a un clavo ardiendo Un diagnóstico que secunda Cortecans, quien reconoce verse muy sorprendido al ver cómo, entre las nuevas generaciones, resuenan cada vez

Como colectivo social hay una desconexión, una crisis de la fe, de las instituciones y demás”

RODRIGO DE LA SERNA, ACTOR

con más fuerza conceptos propios “de aquellas brujas de la tele de madrugada”. “Sí, de hecho, yo, que doy clases, me doy cuenta de que mis alumnos, que son chavales de unos 20 años, y de repente aquello del horóscopo o el tarot... ahora vuelve, aunque sea desde el juego, a estar presente en sus fiestas, en su día a día, en sus comentarios”, explica el guionista.

“Estamos volviendo un poco, en este mundo hipertecnologizado, a esas cosas que no podemos explicar desde un punto de vista racional o científico”, dice Cortecans, que, al igual que Freixas, entiende que, como sucede en la serie, ante un acontecimiento traumático como la muerte de una hija, una de las salidas es agarrarse “a esta idea de la fe, de creer que algo es posible, algo más allá de la razón”.

Y es que, aseguran los cineastas, “cuando la razón no alcanza”, la mente “busca una rendija en nuestras creencias para agarrarse a lo que pue-

Reparto

Ana Torrent, Elvira Mínguez, Eva Santolaria, José Manuel Poga y Francesc Garrido son algunos de los intérpretes que completan el reparto de ‘Los sin nombre’, cuyos seis capítulos, de menos de una hora de duración cada uno, ya están disponibles en Movistar Plus+.

da”. “La fe en cualquier cosa, en un ser superior, en una terapia alternativa... en lo que sea que te acompañe y que te pueda sacar de esa situación”, dice el director, que también destaca lo interesante que es cómo la serie plantea que la fe inquebrantable que muestra la protagonista por recuperar a su hija puede ser vista por muchos como “un viaje a la locura”.

“Si eres madre, vas a por lo que sea y, si tu hija ha desaparecido y necesitas encontrarla, te agarras a un clavo ardiendo. Por supuesto que sí”, afirma Ibarguren, quien reconoce que ‘Los sin nombre’ “ha supuesto una gran oportunidad y también mucha ‘trabajera’” al permitirle cambiar de registro y protagonizar una trama oscura sobre el poder de la fe, con intensos personajes que se mueven entre lo racional y lo inexplicable en su búsqueda de sentido y esperanza en tiempos de crisis.

° Daniel Pérez Prada, Susi Sánchez, Pablo Derqui, Bastien Ughetto, Valentina Gaya, Alicia Bravo,

La imagen más detallada de mil colores de una galaxia

MADRID (EUROPA PRESS) ·

Astrónomos del Observatorio

Europeo Austral (ESO) han creado una imagen ultradetallada que revela características nunca antes vistas en la Galaxia del Escultor.

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) en Chile, observaron esta galaxia cercana en miles de colores simultáneamente. Al capturar grandes cantidades de datos en cada punto, crearon una instantánea galáctica de la vida de las estrellas en el interior de la Galaxia del Escultor. La misma se publica en la revista Astronomy & Astrophysics

Galaxia

“Las galaxias son sistemas increíblemente complejos que aún nos cuesta comprender”, relató en un comunicado el investigador de ESO Enrico Congiu, quien dirigió un nuevo estudio.

Con cientos de miles de años luz de diámetro, las galaxias son extremadamente grandes, pero su evolución depende de lo que sucede a escalas mucho menores.

“La Galaxia del Escultor se encuentra en un punto ópti-

Astrónomos capturaron grandes cantidades de datos en cada punto, crearon una instantánea galáctica de la vida de las estrellas en el interior de la Galaxia del Escultor.

mo”, aseguró Congiu. “Está lo suficientemente cerca como para que podamos determinar su estructura interna y estudiar sus componentes con increíble detalle, pero, al mismo tiempo, es lo suficientemente grande como para que podamos verla como un sistema completo”, mencionó.

Los componentes básicos de una galaxia (estrellas, gas y polvo) emiten luz en diferentes colores. Por lo tanto, cuantos más matices de color haya en una imagen de una galaxia, más podemos aprender sobre su funcionamiento interno. Mientras que las imágenes convencionales contienen solo unos pocos colores, este nuevo mapa de Escultor abarca miles. Esto proporciona a los astrónomos toda la información necesaria sobre las estrellas, el gas y el polvo que contienen, como su edad, composición y movimiento.

Creación del mapa

Para crear este mapa de la ga-

laxia del Escultor, situada a 11 millones de años luz de distancia y también conocida como NGC 253, los investigadores la observaron durante más de 50 horas con el instrumento Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE), instalado en el telescopio VLT de ESO. El equipo tuvo que combinar más de 100 exposiciones para cubrir un área de la galaxia de unos 65 000 años luz de ancho.

Según la coautora Kathryn Kreckel, de la Universidad de Heidelberg , esto hace que el mapa sea una herramienta potente.

“Podemos ampliar para estudiar regiones individuales donde se forman estrellas casi a la escala de estrellas individuales, pero también podemos alejarnos para estudiar la galaxia en su conjunto”, explicó.

En su primer análisis de los datos, el equipo descubrió alrededor de 500 nebulosas planetarias, regiones de gas y

El descubrimiento de un ‘mini halo’ apunta a cómo se formó el universo primitivo

MADRID (EUROPA PRESS) · Astrónomos de la Universidad de Montreal (Canadá) han descubierto una enorme nube de partículas energéticas -un ‘mini halo’- que rodea uno de los cúmulos de galaxias más distantes jamás observados, lo que marca un gran paso adelante en la comprensión de las fuerzas ocultas que dan forma al cosmos. El trabajo está disponible en ‘The Astrophy-

sical Journal Letters’ Los hallazgos muestran que incluso en el universo temprano, los cúmulos de galaxias ya estaban formados por procesos energéticos. El equipo internacional de investigadores detrás del descubrimiento fue codirigido por Julie Hlavacek-Larrondo de la Universidad de Montreal y Roland Timmerman del Instituto de Cosmología Computacional de la Uni -

versidad de Durham, en el Reino Unido. Este minihalo está formado por partículas cargadas y altamente energéticas en el vacío entre las galaxias de un cúmulo, que juntas emanan ondas de radio que pueden detectarse desde la Tierra. Los investigadores analizaron datos del radiotelescopio LOFAR (Low Frequency Array), una vasta red de más de 100.000 pequeñas ante-

polvo provenientes de estrellas moribundas similares al Sol, en la Galaxia del Escultor.

El coautor Fabian Scheuermann, estudiante de doctorado de la Universidad de Heidelberg, contextualiza esta cifra: “Más allá de nuestro vecindario galáctico, solemos tratar con menos de 100 detecciones por galaxia”.

Debido a las propiedades de las nebulosas planetarias, pueden utilizarse como marcadores de distancia a sus galaxias anfitrionas. “Encontrar las nebulosas planetarias nos permite verificar la distancia a la galaxia, un dato crucial del que dependen el resto de los estudios sobre la galaxia”, comentó Adam Leroy, profesor de la Universidad de Ohio State y coautor del estudio.

Los componentes básicos de una galaxia son estrellas, gas y polvo que emiten luz en diferentes colores. EL DATO

TOME NOTA

Para crear este mapa de la galaxia del Escultor, situada a 11 millones de años luz de distancia y también conocida como NGC 253, los investigadores la observaron durante más de 50 horas con el instrumento Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE).

Proyectos futuros que utilicen el mapa explorarán cómo fluye el gas, cambia su composición y forma estrellas en toda esta galaxia. “Cómo procesos tan pequeños pueden tener un impacto tan grande en una galaxia cuyo tamaño total es miles de veces mayor sigue siendo un misterio”, finalizó Congiu.

ESPACIO. Representación artística de la Vía Láctea y sus pequeñas galaxias compañeras rodeadas por un halo gigante de gas a millones de grados. (FOTO: NASA / CXC / M.WEISS / OHIO STATE / A GUPTA ET AL)

nas que abarca ocho países europeos. Al estudiar un cúmulo de galaxias llamado SpARCS1049, detectaron una débil y extensa señal de radio.

Descubrieron que no provenía de galaxias individuales, sino de una vasta región del espacio llena de partículas de alta energía y campos magnéticos.

IMPRESIÓN. Esta imagen muestra la Galaxia del Escultor bajo una nueva luz. Esta composición en falso color muestra longitudes de onda específicas de la luz emitida por el hidrógeno, el nitrógeno, el azufre y el oxígeno.
(FOTO: ESO/E. CONGIU ET AL)

Hornear la comida reduce la toxicidad alimentaria

Un estudio muestra que técnicas alternativas a la fritura, sobre todo el horneado, reducen la proliferación de sustancias que pueden ser dañinas para pacientes.

MADRID 23 (EUROPA PRESS)

· Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas culinarias alternativas a la fritura, sobre todo el horneado, reducen la proliferación de sustancias que pueden ser dañinas para pacientes ingresados sin comprometer el sabor y la calidad nutricional.

El equipo de nutrición del Servicio de Hospitalidad ha realizado un estudio, presentado en el Congreso de Nutrición Práctica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, que demuestra los efectos positivos de una adecuada elección del método de cocinado, especialmente en el ámbito hospitalario

Investigación

Durante el proceso de prepara-

ción de la comida, las características fisicoquímicas de los alimentos pueden alterarse según la técnica empleada, lo que puede dar lugar a la formación de compuestos tóxicos, mutagénicos y cancerígenos. Como explica Concepción Manrique, directora del Área de Dietas de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid. “La preparación y elaboración de los alimentos es clave para favorecer la palatabilidad, resaltar aspectos sensoriales y mejorar su valor nutricional. Sin embargo, pueden modificar su composición y suponer un riesgo para la salud pública, especialmente entre pacientes hospitalizados en situaciones vulnerables”, explicó.

El estudio se ha centrado específicamente en la reducción de acrilamidas, una sustancia

química que se forma de manera natural en alimentos ricos en almidón preparados a altas temperaturas, generalmente durante la fritura o el tostado.

Una exposición prolongada a concentraciones elevadas de acrilamida podría aumentar el riesgo de cáncer y otros problemas de salud como debilidad muscular o entumecimiento. Para evaluar este riesgo, se han comparado dos preparaciones habituales -croquetas de cocido madrileño y papas fritas con pimentón y orégano- sustituyendo la fritura por un programa especial de horneado.

“En lugar de cocinar ambas recetas mediante métodos tradicionales a temperaturas superiores a 180 ºC, utilizamos el horno y observamos que no se detectaban acrilamidas,

o que su presencia se reducía significativamente, sin comprometer el sabor ni el aspecto visual”, detalló Manrique.

“Nuestro reto diario es lograr que cada paciente disfrute de la comida, pero esto no se limita a ofrecer recetas variadas y nutricionalmente adecuadas, sino que también debemos considerar los riesgos asociados a la formación de compuestos que puedan ser nocivos”, añadió Xandra Luque, chef de la Clínica en Madrid y participante en el estudio.

Dieta

Asimismo, las profesionales del Área han analizado la relación entre la diversidad dietética y el índice de masa corporal (IMC) en una población hospitalaria. Los resultados muestran que una alimenta-

Investigadores convierten un hongo tóxico en un “prometedor” compuesto anticancerígeno

MADRID (EUROPA PRESS) · Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han logrado convertir ‘Aspergillus flavus’, un hongo conocido por su toxicidad y vinculado a muertes en excavaciones de tumbas antiguas, en un “prometedor” compuesto anticancerígeno que abre “nuevas fronteras” en el campo de los

medicamentos antifúngicos.

La investigación fue realizada por el Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

ción variada contribuye a prevenir enfermedades metabólicas, como la obesidad. “Los pacientes con menor diversidad alimentaria presentaban valores más altos de IMC. En los grupos de mayor edad y en los jóvenes, esta relación fue inversamente proporcional, mientras que en adultos de mediana edad la asociación fue positiva”, concluyó la nutricionista Maru Dulcich.

“Los hongos nos dieron la penicilina (...) Estos resultados demuestran que aún quedan muchos más medicamentos derivados de productos naturales por descubrir”, afirmó la autora principal del estudio y profesora asociada del programa Penn Compact de la Universidad de Pensilvania, Sherry Gao.

‘Aspergillus flavus’ provocó una serie de muertes prematuras entre los equipos de excavación que entraron en la tumba del rey Tutankamón en la década de 1920, y entre aquellos que hicieron lo propio en el sepulcro de Casimiro IV en Polonia durante la década de 1970. Ahora se ha convertido en la “fuente improbable de una nueva y prometedora” terapia contra el cáncer, según los investigadores.

El estudio, publicado en la revista ‘Nature Chemical Biology’, muestra un tratamiento que consiste en una clase de péptidos sintetizados ribosómicamente y modificados postraduccionalmente (RiPP, por sus siglas en inglés), lo que potencia las propiedades anticancerígenas del hongo.

El análisis genético realizado ha indicado que una proteína específica de ‘Aspergillus flavus’ es una fuente de RiPP fúngicos; al desactivar los genes que producen dicha proteína, los marcadores químicos que indicaban la presencia de RiPP también habían desaparecido.

INVESTIGACIÓN. Es mejor hornear la comida que freír, ya que reduce la toxicidad alimentaria.

Da clic para estar siempre informado

HUBBLE ESTUDIA UNA PEQUEÑA PERO PODEROSA GALAXIA

MADRID (EUROPA PRESS) · El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha revisitado la cercana galaxia enana NGC 4449, a 12,5 millones de años luz de distancia, en la constelación de Canes Venatici (los Perros de Caza). Actualmente, esta galaxia está formando nuevas estrellas a un ritmo mucho más rápido de lo esperado para su tamaño, lo que la convierte en una galaxia con brotes de formación estelar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.