Las sanciones búmeran contra Rusia Las sanciones económicas con las que se persigue “castigar” a Rusia, debido a la invasión de Ucrania, pueden también lesionar a empresas turísticas y de transporte del Occidente europeo. POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
E
l turismo siempre tiene dos caras, como una avenida de doble vía. Es imposible “lesionar” una, sin hacerlo también con la otra. Veamos dos ejemplos concretos y muy recientes. Debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, UEFA dispuso que la final de la Champions League 2022, que se iba a realizar en el Gazprom Stadium, de San Petersburgo, se traslade al Estadio Saint Denis de París. Se calcula que el evento, la final del torneo, genera un impacto turístico de € 237 millones, y la ciudad sede (el último partido de la edición 2021 se disputó en el Estadio do Dragao, de Oporto, Portugal), se ve beneficiada por unos € 50 millones. En el mismo sentido, la fecha correspondiente al calendario de competencia de la Fórmula 1, que se debía correr en septiembre en Rusia, se suspendió. Sirva como ejemplo la carrera de Fórmula 1 que se corrió en México, en noviembre de 2021: el impacto económico alcanzó los US$ 700 millones y casi 240 mil visitantes. De modo que la decisión de “sacarlos” de Rusia, implica un primer impacto negativo, un castigo para el turismo receptivo de dicho país. Pero una enorme porción de los viajeros que iban a disfrutar de esos eventos en Ru-
sia, compraron sus servicios a empresas turísticas occidentales que ahora deberán reprogramarlos. Incluso, algunos vuelos de los paquetes turísticos seguramente implican a aerolíneas no rusas. Esto implica un gran costo extra, horas de trabajo, ajuste tarifario (no es lo mismo el costo de la hotelería en San Petersburgo que
el de la de París, por ejemplo), conseguir nuevamente los tickets aéreos y demás. Es decir, pérdidas marginales. No completas, pero pérdidas al fin.
Otro ejemplo contundente “Tras el anuncio del Primer Ministro en el Parlamento (N. de R.: Boris Johnson),
EL PROBLEMA DEL PETRÓLEO En las primeras horas del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el precio del petróleo se disparó, alcanzando los US$ 105. Cabe recordar que el precio máximo histórico del barril de petróleo crudo se registró en 2008, cuando alcanzó los US$ 138. Al día siguiente del inicio de las acciones, el precio del petróleo Brent (del Mar del Norte) se moderó y bajó a US$ 99, y el WTI (de Texas) cayó a US$ 92. Hay un gran interrogante respecto de lo que sucederá. A medida que la situación se estabilice ¿el precio bajará y se estabilizará? o, por el contrario, ¿seguirá subiendo? Un incremento del precio de los combustibles (tras el aumento del crudo, sube el precio de los destilados) golpeará obviamente a todas las empresas de transporte: desde las aerolíneas de todo el mundo hasta las empresas de transfers. No es menor el hecho de que Rusia es el tercer productor mundial de petróleo y el principal productor mundial de gas natural. Y de hecho, es el principal proveedor de Europa.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE FEBRERO DE 2022 l CHILE
la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido ha suspendido el permiso de aerolínea extranjera en poder de Aeroflot Russia Airlines (Aeroflot) hasta nuevo aviso. Esto significa que Aeroflot no podrá operar vuelos hacia o desde el Reino Unido hasta nuevo aviso”, aclara el comunicado. En las últimas horas, la Agencia Federal Rusa de Transporte emitió un comunicado: “El 25 de febrero de 2022, a partir de las 11 horas de Moscú, se introdujo una restricción en el uso del espacio aéreo de la Federación Rusa para vuelos de aeronaves propiedad, arrendadas u operadas por una persona asociada con el Reino Unido o registrada en el Reino Unido, para puntos en el territorio de la Federación Rusa, incluidos los vuelos de tránsito a través del espacio aéreo de la Federación Rusa”. “Esta medida se tomó de conformidad con las disposiciones del Acuerdo Intergubernamental de Servicios Aéreos entre Rusia y el Reino Unido como respuesta a decisiones poco amistosas de las Autoridades de Aviación del Reino Unido con respecto a la restricción de vuelos regulares de aeronaves propiedad, arrendadas u operadas por una persona asociada con Rusia o registraad en Rusia”, agrega el texto. “Ayer, de conformidad con las normas del derecho internacional, con el fin de tratar el tema de los vuelos entre