
3 minute read
La nueva terminal internacional del Aeropuerto de Santiago (T2) entra en funcionamiento el 28 de febrero. Conoce acá algunas de sus características y el cronograma de traspaso
AEROPUERTO DE SANTIAGO: todo lo que hay que saber de la nueva terminal
La nueva terminal internacional del Aeropuerto de Santiago (T2) entra en funcionamiento el 28 de febrero. Conoce acá algunas de sus características y el cronograma de traspaso.
Luego de una larga espera, la terminal internacional del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de
Santiago comenzará a operar a partir del lunes 28 de febrero.
Cabe recordar que el nuevo espacio, conocido como
T2, debía inaugurarse originalmente el 8 de septiembre de 2021 y su aplazamiento generó una disputa entre el
Ministerio de Obras Públicas y la concesionaria del aeropuerto de la capital, Nuevo
Pudahuel.
La inversión de esta nueva terminal superó los US$ 1.000 millones y se contempla que pueda atender a más de 38 millones de pasajeros al año, duplicando su capacidad hasta ahora.
“La apertura de este edificio que albergará los vuelos internacionales, con una superficie de 248.346 m², transforma al aeropuerto de
Santiago de Chile en el hub internacional más moderno de Sudamérica”, señalaron desde Nuevo Pudahuel.
Se indicó que el nuevo terminal operará en un modo de transición durante tres días, y las 15 aerolíneas que operan vuelos internacionales se irán incorporando en forma gradual hasta su entrada en funcionamiento completo el 2 de marzo.
Para facilitar el proceso de adaptación, Nuevo Pudahuel recomienda a los pasajeros de vuelos internacionales que lleguen con cuatro horas de anticipación antes del viaje.
Cronograma de la nueva terminal
Según la información entregada por Nuevo Pudahuel, el calendario de traspaso gradual a la nueva terminal es el siguiente: 28 de febrero: Aerolíneas Argentinas, Air Canada, Iberia, KLM, JetSMART, United Airlines. 1° de marzo: Air France, AeroMéxico, American Airlines, Avianca, British Airways, Copa Airlines, Sky Airline. 2 de marzo en adelante: todas las aerolíneas anteriores más Latam Airlines y Delta Air Lines.
Las prestaciones
La Terminal T2 promete una importante modernización del aeropuerto, con menores tiempos de espera y mayor capacidad de gestión de vuelos. Estas son algunas de sus principales características:
Triplica su capacidad: la nueva infraestructura aérea de Santiago es tres veces más grande que el aeropuerto actual y agrega 49 puertas de embarque a las 18 actuales repartidas en cuatro nuevas salas de embarque, también llamadas espigones.
Tecnología antisísmica: podrá soportar un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter sin colapsar. De esta forma, se evitará que sufra daños en el caso de un megasismo como el de 2010.
Del bus al avión: un nuevo Centro de Transporte permitirá la llegada directa de 26 buses interurbanos al aeropuerto, evitando que pasajeros de otras regiones hagan escala en estaciones del Metro o en otros terminales terrestres.
Check-in y gestión de maletas: los pasajeros que viajan al extranjero podrán autochequearse en cualquiera de los 67 nuevos módulos (hoy hay 52) y pesar y etiquetar su equipaje por sí mismo, sin pasar por los counters.
Revisión de equipaje: cuando un avión aterriza, lo único que quieren los pasajeros es salir lo más rápido posible. Ahora las maletas de los viajeros serán revisadas por la Aduana y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con un sistema automático y centralizado, lo que bajará el tiempo de espera de los aproximados 45 minutos actuales a alrededor de tres minutos.
Espacios públicos: desde un anfiteatro a cielo abierto, sala de arte, plaza pública y boulevards en los techos de los estacionamientos, hasta murales verdes son solo algunos de los nuevos espacios para que pasajeros y acompañantes disfruten al aire libre.
La nueva terminal del Aeropuerto de Santiago agrega 49 puertas de embarque a las 18 actuales.

