
7 minute read
¿Por qué Chile no participó de la Vitrina Turística Anato?
Es el mayor evento de turismo de Colombia. Sin embargo, este año Chile se abstuvo de participar oficialmente.
La semana pasada se celebró la 41° edición de la Vitrina Turística
Anato, consolidando como el evento turístico más importante en Colombia, y una de las ferias más relevantes del continente.
Sin embargo, en esta ocasión Chile decidió no participar del evento, por lo que no tuvo un stand oficial.
Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), informaron que la no presencia en esta versión se debió a razones sanitarias.
“Chile decidió no participar en la feria Anato 2022 en Colombia dada la situación sanitaria que se vive a nivel mundial y con el objetivo de proteger la salud de nuestros colaboradores y empresarios. Estamos conscientes de que para nuestro país este es un mercado importante, por lo que, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, se realizarán eventos para atraer turistas colombianos a Chile”, indicaron desde el servicio.
Lo que aconteció en Anato 2022
Esta edición contó con la presencia de destinos como Estados Unidos, Aruba, México, Uruguay, Guatemala, República Checa, Brasil, República Dominicana, Argentina, Curazao y Puerto Rico. Hubo más de 13 mil participantes, 900 expositores y coexpositores, con más de 4.493 citas agendadas para los tres días que duró la feria.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) es el organizador de la feria, que desde 1982 se ha ido consolidando como el más importante del turismo en Colombia.
RIU estrenó el Riu Plaza Manhattan Times Square
El flamante hotel de RIU es de nueva construcción y cuenta con una envidiable ubicación en el corazón de Manhattan, a escasos metros de Times Square.
RIU Hotels & Resorts acaba de abrir el Hotel Riu Plaza Manhattan Times Square, el segundo establecimiento de la cadena hotelera española en
Nueva York.
Al igual que su predecesor, el flamante hotel es de nueva construcción y cuenta con una envidiable ubicación en el corazón de Manhattan, rodeado de los teatros más famosos de Broadway y a escasos metros de Times Square.
“Cuando abrimos el primer hotel en Nueva York se cumplió uno de los sueños de mi vida. No puedo expresar con palabras la emoción que sentimos todos en la casa cuando vimos el nombre de RIU en el mismo corazón de Manhattan. Hoy hemos dado un nuevo paso muy emocionante, superando de nuevo el gran reto de construir un hotel desde cero en una de las ciudades más competitivas del mundo”, comentó Luis Riu, CEO de RIU Hotels & Resorts.
Un diseño innovador en el corazón neoyorquino
El Riu Plaza Manhattan Times Square cuenta con 656 habitaciones, presenta un diseño innovador en sus instalaciones de nueva planta y está listo para ofrecer a sus huéspedes el exclusivo servicio de la gama Riu Plaza. La decoración del hotel busca sumergir al huésped en el reconocido mundo teatral de la Gran Manzana desde su llegada. El edificio, de nueva construcción, cuenta con un total de 47 plantas que elevan al cliente al cielo de Nueva York. En la planta baja del hotel se encuentra el vestíbulo principal y la cafetería “Grab&Go”, además de amplias zonas de descanso, mientras que en una planta inferior se encuentra el gimnasio.
Además, los primeros niveles del edificio albergan un estacionamiento y un restaurante que ofrecerá el reconocido desayuno buffet de RIU, mientras que las habitaciones están situadas a partir del séptimo piso.
Politours retoma sus circuitos a Egipto
Politours ha incluido a Egipto en su programación para este año, retomando así la operación del destino a través de dos circuitos, que del 16 de abril al 30 de septiembre, tendrán salidas todos los sábados desde Madrid.
Los programas en cuestión, “Tesoros de Egipto” y
“Egipto Clásico”, tienen una duración de ocho (8) días e incluyen un crucero de cuatro días por el Nilo y tres noches de alojamiento en El Cairo.
La tarifa arranca en los € 795.
Pioneros en un destino único
Cabe destacar que Politours fue de las primeras mayoristas en incluir a Egipto en su programación, iniciando las operaciones en 1977, lo que le ha brindado una amplia experiencia en el diseño de paquetes para disfrutar del destino.
“Después de la gran pausa impuesta por la irrupción de la pandemia del Covid-19, poco a poco se van reactivando las reservas internacionales para los próximos meses. Y, en ese contexto, Egipto se posiciona con fuerza gracias a su exotismo, su inmensa riqueza arqueológica, los precios accesibles y la hospitalidad de su gente, todas condiciones y atractivos que lo convierten en uno de los destinos estrella para 2022”, afirmaron desde la compañía.
De esta manera, gracias a las atrayentes propuestas de Politours, el pasajero tiene la oportunidad de adentrarse en la rica cultura del Antiguo Egipto, que data del año 3.100 a. de C, y de una civilización que fue clave en la historia de la humanidad y que ha dejado como legado las majestuosas pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos y los templos de Karnak y Luxor, que constituyen el conjunto monumental más importante del país junto a la Necrópolis de Tebas.
Con salidas desde Madrid a partir del 16 de abril y hasta el 30 de septiembre, Politours retoma la operación del siempre atrayente y exótico destino.


IATA pide acelerar la recuperación del sector
IATA asegura que los viajes van ganando impulso a medida que se eliminan las restricciones, pero hay que darles impulso.
Los viajes aéreos se van recuperando a medida que se levantan las restricciones de viaje, asegura
IATA y, de hecho, esto se verifica de manera contundente en el crecimiento de los volúmenes de venta de tickets.
Según la entidad han crecido los volúmenes un total de 11 puntos porcentuales en las últimas semanas, siempre en comparación con 2019.
En concreto, en torno al 8 de febrero pasado, la venta de pasajes se situó en un 49% con relación al período prepandemia. El 25 de enero, ese mismo índice había llegado al 38%. El incremento de 11 puntos porcentuales fue “el crecimiento más rápido registrado en un período de dos semanas desde el comienzo de la crisis”, señala IATA.
“Este impulso en la venta de billetes se produce ante la decisión de un número cada vez mayor de gobiernos de relajar las restricciones fronterizas. El sondeo de IATA sobre las restricciones de viaje en los 50 mercados de viajes aéreos más importantes (92% de la demanda mundial en 2019, medida en pasajeros-kilómetro transportados) revela el aumento de los viajeros vacunados a los viajes internacionales sin restricciones”, indica la Asociación.
IATA remarca que un total de 18 mercados (20% de la demanda de 2019) no exigen cuarentena ni pruebas de diagnóstico a los viajeros vacunados. Otros 28 mercados (50% de la demanda de 2019) no exigen cuarentena a los viajeros vacunados (se incluyen los 18 mercados mencionados en el punto anterior). Asimismo, 37 mercados (60% de la demanda de 2019) aplican diferentes medidas: 18 mercados no tienen restricciones, algunos exigen pruebas de diagnóstico y otras pruebas de diagnóstico, cuarentena o ambas. “La normalización del tráfico aéreo está tomando impulso. Los viajeros vacunados tienen menos problemas para viajar a muchos otros países que hace unas semanas, lo que está mejorando la confianza para las reservas. ¡Una excelente noticia! Pero debemos darnos prisa en el proceso de eliminación de las restricciones de viaje. Si bien el progreso reciente es impresionante, aún estamos lejos de alcanzar los niveles de conectividad de 2019. Trece de los 50 mercados de viajes más importantes (como China, Japón, Rusia, Indonesia e Italia) siguen dificultando el acceso a los viajeros vacunados”, dijo Willie Walsh, director general y CEO de IATA.
WILLIE WALSH, DIRECTOR GENERAL Y CEO DE IATA.
Para IATA hay que redoblar los esfuerzos
Por eso la Asociación renovó sus pedidos para que se eliminen todas las barreras de viaje (incluidas la cuarentena y las pruebas de diagnóstico) para quienes estén completamente vacunados con una vacuna aprobada por OMS. También para que se elimine la cuarentena a los viajeros no vacunados con resultado negativo en la prueba de antígenos antes de la salida; se eliminen las prohibiciones de viaje, y los gobiernos reconozcan que los viajeros no representan un mayor riesgo de propagación del Covid-19.
“Las restricciones de viaje han tenido un impacto severo en las personas y en las economías. Sin embargo, no han servido para detener la propagación del virus. Es hora de retirarlas a medida que aprendemos a vivir y viajar en un mundo que en el que el riesgo de contagio por Covid-19 seguirá presente en un futuro próximo”, dijo Walsh.
