LADEVI EN
Turismo Mediterráneo prepara su regreso en febrero El turoperador estuvo en Fitur en busca de las novedades para su próxima apertura. Circuitos regulares y servicios privados se suman a su oferta.
C
on una fuerte apuesta por Europa y Medio Oriente, Turismo Mediterráneo anunció su regreso en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). “Luego de la pandemia,
en Turismo Mediterráneo decidimos tomarnos una pausa principalmente porque creímos como empresa que no era el minuto para estar haciendo promociones ni ruido en un momento que la población necesitaba cuidarse por la pandemia, además incluso estábamos con las fronteras cerradas producto de los contagios por Covid-19”, explicó Leonardo Cancino, socio-gerente de Turismo Mediterráneo. En ese sentido, Leonardo Cancino manifestó que “tras casi dos años vimos como evolucionó la pandemia, y hoy tenemos las fron-
COCHA. Las transformaciones de la venta en pospandemia La agencia de viajes Cocha modernizó sus estrategias de venta, implementado data science y buscando adecuarse al presupuesto de los viajeros.
E
l mundo de los viajes fue sin duda uno de los que más transformaciones tuvo producto de la pandemia. Es por esto que Cocha, la agencia de viajes más antigua del país, debió modernizar buena parte de sus procesos.
LEONARDO CANCINO. teras abiertas para viajar, lo que de cierta forma fue un termómetro para comenzar a preparar nuestro regreso con la apertura de las oficinas a contar del 15 de febre-
miento con un cliente mucho más informado y tecnologizado”, señaló Lorenzo Posse, gerente comercial de Cocha. “Contratamos desarrolladores con manejo en data science y experiencia de usuario para avanzar más rápido. Todos estos cambios serán visibles pronto a través de las modificaciones que estamos introduciendo a la estructura de la página web”, adelantó Posse.
Precios: el desafío para las agencias LORENZO POSSE, GERENTE COMERCIAL DE COCHA.
“Nos obligó como industria a repensar el turismo pospandemia, los protocolos, los tipos de viajes, establecer nuevas regulaciones y la forma de relaciona-
El gerente comercial de Cocha se refirió además a los principales retos de la industria en los meses venideros y la manera en que los enfrentará la compañía. “Uno de nuestros principales desafíos está en adaptarnos a los presupuestos de los viajeros. Nuestro propósito es ayudarlos a viajar me-
ro, junto a un equipo de ventas muy profesional”.
Oferta renovada Para el socio-gerente de Turismo Mediterráneo, Fitur fue una instancia para medir y preparar acciones para esta nueva apertura. “Fue muy grato ver a los proveedores y sentir que si bien siempre han tenido una excelente disposición con nosotros, esta vez había una sensación diferente, de alegría de vernos cara a cara y trabajar en conjunto para alcanzar las mejores ofertas. Ejemplo de ello es que ahora los circuitos regulares también los tenemos en formato privado o modelos como fly & drive, para conocer Europa en auto”, destacó Leonardo Cancino.
jor, por tanto, queremos ofrecerles lo que buscan en lugares que sean accesibles para todos”, señaló. Frente a este escenario, uno de los principales problemas que enfrenta la industria de los viajes el día de hoy es el alto precio de los tickets aéreos. “El precio del dólar es un factor a tener en consideración al momento de comprar un pasaje. Con la pandemia hemos visto como la anticipación de compra de los viajeros se ha reducido de seis meses a 30 días previos al viaje, principalmente por las condiciones sanitarias. Con esto en mente, estamos permanentemente desarrollando acuerdos con aerolíneas para ofrecer tarifas más económicas y formas de financiamiento más accesibles para los clientes”, concluyó Posse.
LA AGENCIA DE VIAJES l 31 DE ENERO DE 2022 l CHILE 31