3 minute read

Una feria que desbordó las expectativas

EN NÚMEROS

Una Fitur que desbordó las expectativas

Con números que superaron las expectativas de los organizadores, en Fitur la comunidad turística española, latinoamericana y mundial demostró un fuerte interés por la reactivación de los negocios. Ingresos saturados, pasillos nutridos, stands que acompañaron y la esperanza de que esta edición se recuerde por cerrar el ciclo pandémico e iniciar un nuevo camino.

7.000

participantes, con representación de los cinco continentes.

107

países con participación directa. 100 MIL

es la asistencia total estimada por la organización, 40 mil más que en Fitur 2020. 57.600

m2 de exposición. 8

pabellones, uno más que en la edición pasada.

POR NICOLÁS PANNO redaccion8@ladevi.com

Las imágenes del primer día de Fitur pueden haber servido de indicio de lo que sucedería en los días subsiguientes.

Ese miércoles 19 de enero, desde temprano, los ingresos se vieron saturados por una multitud de profesionales del turismo, generando largas demoras que en algún punto se compensarían con el eventual acceso a una feria que parece haber recuperado su vigor tras un par de años funestos.

Fitur 2022 definitivamente revirtió la imagen de mayo de 2021, a cuya edición solo los más valientes y optimistas –tómese como cumplido– se animaron a apostar. Recordemos que allí se vio una feria con un espacio de exhibición mermado y pasillos más bien ralos, apenas más concurridos el día jueves.

Las nociones de hoy son bien distintas, y pese al avance de ómicron el movimiento de la feria fue constante.

Latinoamérica y lo más destacado

En este sentido, la revalorización incluyó stands atractivos, la presencia fuerte de los países de América Latina y un buen ánimo generalizado.

En el Pabellón 3, que reúne las propuestas de América Latina, México dominó la entrada con su reconocido montaje multicolor, destacándose algo más que Colombia, en la adyacencia frontal.

Argentina secundó en superficie total, dominando el área central donde también se ubicaron Chile, Uruguay, Perú, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Ninguno desentonó con la cita: solo las ausencias notorias, como la de Ecuador.

En otros pabellones vale hacer mención a la región española de Andalucía, que con luces de neón anunciaba sus mejores destinos, ocupando la totalidad del Pabellón 5.

Entre los internacionales, sin duda hubo un desta-

LADEVI EN MADRID

Como lo hace edición tras edición, Ladevi Medios y Soluciones nuevamente se trasladó a Madrid con una nutrida comitiva proveniente de toda América Latina.

En esta oportunidad la delegación de Ladevi que cubrió Fitur estuvo integrada por Marcos Llobet, Adrián González, Claudia González, Fabián Manotas, Nicolás Panno y Aldo Valle Lisperguer.

que: la República de Corea, cuyo enorme formato ovalado y extraplanetario se llevó las miradas. Allí se invitaba a juegos interactivos y otros dados a conocer mundialmente por la serie El Juego del Calamar, como el corte de galletas dalgonas.

Expectativas superadas

Según comunicó la propia organización de Fitur, la convocatoria superó todas las expectativas.

Los datos relevados por Ifema Madrid arrojaron que solo en sus dos primeros días, se registró la asistencia de 60 mil profesionales, lo que representa la cifra total estimada, a priori, para sus tres jornadas profesionales.

De este modo, contabilizando el viernes se esperaba llegar a 80 mil visitas, duplicando los números de 2021.

Así, Fitur 2022 tuvo el potencial para traducirse en buenos negocios y el tiempo dirá, coyuntura y cruzada de dedos mediante, si esta feria escribirá el capítulo final de un cuento que queremos que acabe. Y el primero de una nueva historia.

LA VISITA DE LOS REYES Y DE PEDRO SÁNCHEZ

Como ya es costumbre, los reyes Don Felipe y Doña Leticia han inaugurado la presente edición de la feria.

Luego, sus altezas realizaron un recorrido por los distintos pabellones de la feria, acompañados de autoridades como el presidente de República Dominicana, Luis Abinader (el destino caribeño es el principal patrocinante del evento); y el secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili.

Asimismo, el viernes fue el turno de la visita del presidente de España, Pedro Sánchez, quien participó en un acto sobre Sostenibilidad Turística.