6 minute read

transformaciones de la venta en pospandemia

Turismo Mediterráneo prepara su regreso en febrero

El turoperador estuvo en Fitur en busca de las novedades para su próxima apertura. Circuitos regulares y servicios privados se suman a su oferta.

Con una fuerte apuesta por Europa y Medio Oriente, Turismo Mediterráneo anunció su regreso en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

“Luego de la pandemia, en Turismo Mediterráneo decidimos tomarnos una pausa principalmente porque creímos como empresa que no era el minuto para estar haciendo promociones ni ruido en un momento que la población necesitaba cuidarse por la pandemia, además incluso estábamos con las fronteras cerradas producto de los contagios por Covid-19”, explicó Leonardo Cancino, socio-gerente de Turismo Mediterráneo.

En ese sentido, Leonardo Cancino manifestó que “tras casi dos años vimos como evolucionó la pandemia, y hoy tenemos las fronteras abiertas para viajar, lo que de cierta forma fue un termómetro para comenzar a preparar nuestro regreso con la apertura de las oficinas a contar del 15 de febrero, junto a un equipo de ventas muy profesional”.

LEONARDO CANCINO.

Oferta renovada

Para el socio-gerente de Turismo Mediterráneo, Fitur fue una instancia para medir y preparar acciones para esta nueva apertura. “Fue muy grato ver a los proveedores y sentir que si bien siempre han tenido una excelente disposición con nosotros, esta vez había una sensación diferente, de alegría de vernos cara a cara y trabajar en conjunto para alcanzar las mejores ofertas. Ejemplo de ello es que ahora los circuitos regulares también los tenemos en formato privado o modelos como fly & drive, para conocer Europa en auto”, destacó Leonardo Cancino.

COCHA.Las transformaciones de la venta en pospandemia

La agencia de viajes Cocha modernizó sus estrategias de venta, implementado data science y buscando adecuarse al presupuesto de los viajeros.

El mundo de los viajes fue sin duda uno de los que más transformaciones tuvo producto de la pandemia. Es por esto que

Cocha, la agencia de viajes más antigua del país, debió modernizar buena parte de sus procesos.

“Nos obligó como industria a repensar el turismo pospandemia, los protocolos, los tipos de viajes, establecer nuevas regulaciones y la forma de relacionamiento con un cliente mucho más informado y tecnologizado”, señaló Lorenzo Posse, gerente comercial de Cocha.

“Contratamos desarrolladores con manejo en data science y experiencia de usuario para avanzar más rápido. Todos estos cambios serán visibles pronto a través de las modificaciones que estamos introduciendo a la estructura de la página web”, adelantó Posse.

LORENZO POSSE, GERENTE COMERCIAL DE COCHA.

Precios: el desafío para las agencias

El gerente comercial de Cocha se refirió además a los principales retos de la industria en los meses venideros y la manera en que los enfrentará la compañía.

“Uno de nuestros principales desafíos está en adaptarnos a los presupuestos de los viajeros. Nuestro propósito es ayudarlos a viajar mejor, por tanto, queremos ofrecerles lo que buscan en lugares que sean accesibles para todos”, señaló.

Frente a este escenario, uno de los principales problemas que enfrenta la industria de los viajes el día de hoy es el alto precio de los tickets aéreos.

“El precio del dólar es un factor a tener en consideración al momento de comprar un pasaje. Con la pandemia hemos visto como la anticipación de compra de los viajeros se ha reducido de seis meses a 30 días previos al viaje, principalmente por las condiciones sanitarias. Con esto en mente, estamos permanentemente desarrollando acuerdos con aerolíneas para ofrecer tarifas más económicas y formas de financiamiento más accesibles para los clientes”, concluyó Posse.

Viajar por Chile en cifras

En 2019, año en el que ni siquiera podíamos pensar que durante los siguientes 24 meses estaríamos afectados por una pandemia que ha golpeado al mundo entero, los chilenos y residentes en el país realizamos poco más de 32 millones de viajes turísticos a través de Chile. Un año más tarde, ya con los efectos del Covid-19 en el sector, esos viajes llegaron a 23.788.873 y hasta noviembre de 2021 los viajes turísticos internos ya superaban los 25 millones.

Estas cifras, junto con las de los principales destinos del país, las mayores regiones y comunas emisoras de viajes y la estacionalidad de esos traslados, forman parte hoy de una plataforma virtual gratuita y permanente que el Estado ha puesto a disposición de sus ciudadanos: Data Turismo Chile (www.sernatur.cl/dataturismo), la herramienta digital que dimos a conocer hace algunos meses con estadísticas de turismo receptivo, se fortalece hoy con Big Data de Turismo Interno, un nuevo panel que permitirá a quién lo requiera acceder a información confiable, robusta y actualizada sobre el turismo en tierra chilena.

A través de esta plataforma es posible señalar, entre miles de datos que, por ejemplo, en 2021 –con un 21,1% de las preferencias– la región más visitada por los chilenos fue Valparaíso; que la comuna más viajera de Chile fue Puente Alto (3,5%) y que el peak de viajes se registró en febrero, con más de tres millones de traslados turísticos.

Podemos visualizar, también, que el año recién pasado -a diferencia de lo que ocurría antes de la pandemia- la mayor parte de la demanda de San Pedro de Atacama provino de la misma Región de Antofagasta, que desplazó a la RM como su principal emisora de viajeros; y que el destino favorito de los habitantes de Santiago es Algarrobo-Santo Domingo.

Así, Data Turismo Chile continúa aportando –de manera atractiva y didáctica– elementos para la toma de decisiones, permitiendo el acceso libre a datos con desagregación regional, comunal y por destino turístico, contribuyendo al trabajo de regiones, municipios, empresas, emprendimientos, centros de formación, medios de comunicación y público en general.

Con el fortalecimiento de esta plataforma, que involucra el uso de la más alta tecnología, estamos dando un nuevo paso hacia el fortalecimiento del turismo.

Se trata de un salto relevante porque aporta a la transformación digital del sector, poniendo a Chile a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías de captura de información; pero, sobre todo, es una herramienta que entrega a todos los actores del ecosistema turístico la posibilidad de decidir de manera informada.

Cuando estamos hablando de tomar decisiones relevantes para el sector, tanto en materia de políticas públicas, como de inversión de recursos, contar con información es vital. Lo es para el sector público, lo es para las empresas y lo es, sobre todo, para los pequeños y microempresarios que luchan con la falta de datos que son indispensables para definir el futuro de su ocupación.

POR JOSÉ LUIS URIARTE, subsecretario de Turismo.

ladevi.info

Director Periodístico Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com) Relaciones Institucionales Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com) Arte y Diagramación Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com) Publicidad publicidadcl@ladevi.com Suscripción Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238. E-mail: colombia@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones

imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.