43 minute read

El país plantó bandera con un gran stand ocupado por ocho delegados. Hubo interés, pero la homologación de vacunas sigue siendo la gran barrera de ingreso

200 m2 tuvo el stand de Chile en Fitur 2022. Chile pasó por Fitur atravesado por las críticas a las restricciones de ingreso al país

El país plantó bandera con un gran stand ocupado por ocho delegados. Hubo interés, pero la homologación de vacunas sigue siendo la gran barrera de ingreso.

Corte de cinta, vino de honor, catas de vinos y otras acciones marcaron el paso de Chile por la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2022.

Las activaciones, encabezadas por la directora nacional del Sernatur, Andrea Wolleter, presentaron los atractivos de nuestro país en el principal mercado europeo.

“Estamos mostrando a Chile nuevamente en Fitur que es muy importante para el desarrollo del turismo nacional en el mercado español. Sin duda alguna, Chile y sus diversos contrastes geográficos y grandes espacios abiertos han sido históricamente un atractivo para los diferentes visitantes del mundo, pero ahora más que nunca son estas características las que dan tranquilidad a los viajeros, pues les permiten descubrir el país a través de sus espacios naturales y con poca aglomeración de personas”, comentó la directora nacional, Andrea Wolleter.

¿Dónde están los empresarios?

En esta edición de Fitur, Chile presentó un stand renovado de 200 m2, en el que Andrea Wolleter destacó la importancia de estar de manera presencial, sin embargo, llamó la atención la baja asistencia de empresarios y destinos presentes en la principal cita europea de habla hispana.

“Estamos con un stand grande con ocho empresarios de distintos destinos de Chile. La verdad es que es importante poder reconectar con la cadena comercial, también con nuestros partners, con los que hemos hecho algunas campañas, como Iberia o El Corte Inglés. No hemos dejado de hacer cosas aquí en el mercado europeo y español en particular”, manifestó Andrea Wolleter.

EXPOSITORES CHILENOS EN FITUR

Chile participó con una delegación de ocho empresas: Turismo Milodón Hotel Las Majadas Turavión Inara Viajes Dap Antarctic Airways Gaston Sacaze Turismo Explora Corporación de Turismo de Región de Valparaíso

Homologación y PCR

Si bien la poca asistencia de empresarios no mermó el interés del público por el destino, quienes participaron reconocieron que la principal barrera para viajar a Chile siguen siendo las medidas de ingreso al territorio nacional, principalmente lo referido a la homologación de las vacunas y el PCR de ingreso.

“España es un ejemplo a seguir. A través de una app ingresas los datos de tu vacunación y viajes, y se ge-

Rudyard Ullrich, de Sernatur; Andrea Wolleter; Francisco Godoy, de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso; y el embajador de Chile en España, Roberto Ampuero.

Andrea Wolleter y el embajador Roberto Ampuero.

Las Majadas de Pirque.

Inara Travel. Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso.

Turavión.

Turismo Mediterráneo.

nera un código QR que hace el ingreso rápido y eficiente. En Chile, además de tener que homologar las vacunas, proceso que puede tomar hasta un mes en estar listo, desde tomarte un PCR dentro de las 72 horas antes de viajar, además de otro al llegar, con unas filas interminables. Hasta 4 horas de espera en un recinto cerrado con viajeros de todo el mundo. No sé qué será más peligroso”, destacó uno de los empresarios.

En Chile, los gremios concuerdan con esta afirmación, pero con la llegada de ómicron y su variante BA.2 no se vislumbra levantar estas medidas en el corto plazo.

Dap Antartics Airways.

Turismo Milodón.

Latam Travel. Operador Online.

Gastón Sacaze Turismo.

Explora. COMO “DECLARACIONES MUY DESAFORTUNADAS” CALIFICÓ CHILESERTUR LAS PALABRAS DEL SUBSECRETARIO DE TURISMO RESPECTO A LAS CRÍTICAS DE LOS GREMIOS TURÍSTICOS POR LA HOMOLOGACIÓN DE VACUNAS

Los pronósticos han sido superados

Al cierre de Fitur 2022 conversamos con María Valcarce, directora de Fitur, sobre los primeros análisis del evento.

POR ALDO VALLE LISPERGUER

redaccioncl@ladevi.com

“Una sorpresa inesperada”. Así calificaron expositores y asistentes a la 42º edición de la Feria Internacional de Turismo en Madrid.

En conversación exclusiva con Ladevi, María Valcarce, directora del encuentro, coincidió con la percepción de los participantes. “Estamos muy contentos y agradecidos al sector turístico nacional e internacional por su apoyo y por creer en nosotros, porque al final esta feria es posible porque las empresas están aquí”, manifestó la directora de Fitur.

¿Quiénes estuvieron en Fitur?

Según María Valcarce, hubo casi 7 mil empresas, de 107 países, representadas en Fitur, demostrando la confianza depositada en la cita. “Afortunadamente las expectativas de todos han sido superadas, porque sí bien creíamos en la necesidad de la feria, si lo que buscamos es que se reactive el turismo, entonces tienes que hacer acciones que te conduzcan a ello, no puedes quedarte esperando a que suceda y creo que realizar esta edición de Fitur era esencial para llegar a este resultado”, explicó la directora de Fitur, que según sus previsiones, los asistentes profesionales llegarían a los 60 mil. Sin embargo, su percepción cambió tras conocer los registros de los dos primeros días de feria: “Ahora tenemos datos de sólo dos días y falta medir el último, pero creo que la cifra estará en torno de los 80 mil profesionales, lo cual sería duplicar las cifras de 2021 y estar más cerca de resultados prepandemia, con lo que estamos muy contentos en la parte cuantitativa”. Por la parte cualitativa, también reconoció estar muy contentos. “Aunque no se han hecho todavía las encuestas que reúnen la totalidad la información, todo el equipo habló con los expositores y se mostraron muy contentos con la calidad de los profesionales que han venido y la internacionalidad de ellos. También se está hablando de negocios que realmente contribuyen a alimentar esa esperanza, ese optimismo, porque en el hecho de encontrarse unos con otros y hablar del futuro, de negociaciones y de poner en marcha el sector, pues contribuye a ese ánimo general, y eso sucede en Fitur”.

MARÍA VALCARCE.

El turismo como motor de desarrollo

“Estamos satisfechos de cumplir con nuestra misión, que es estar aquí para la dinamización de la industria turística en los buenos tiempos y más en los tiempos difíciles, donde todavía es más necesario que hagamos un esfuerzo para demostrar que hay un modelo de convivencia entre la pandemia y los viajes. Eso es muy importante porque con esta pandemia ya vamos casi por 2 años y no podemos pensar en encerrarnos en casa hasta que el virus decida que deja de hacernos daño, entonces tenemos que trabajar por esos modelos de convivencia”, analizó María Valcarce, haciendo hincapié en tener prudencia y no arriesgar la salud.

“Hay maneras de que la vida continúe, pues estamos con nuestra mascarilla, lavamos nuestras manos, tenemos cuidado con la ventilación de los lugares, en fin, porque ya sabemos todo y hemos hecho un curso sobre cómo protegernos. Por supuesto en España afortunadamente el porcentaje de vacunaciones es altísimo, gracias a eso, no hay muchos casos graves”, agregó.

Recuperación en proceso

Para la directora de Fitur, el objetivo es contribuir a que el turismo arranque con fuerza: “Tenemos que mostrar ese modelo de convivencia porque no nos puede quitar nadie la capacidad de viajar, porque viajar aparte de que es algo muy importante para las economías de muchos países y del mundo en general, es muy importante también por el empleo que aporta”.

Como reflexión, María Valcarce señaló que “todos los que estamos en este mundo creemos que viajar es muy importante para construirte como ser humano, entender el mundo, la diversidad y tener empatía con otras maneras de ver las cosas, con otras culturas y al final pues un motor de paz. Es tan importante viajar, que no podemos permitir que nadie nos lo quite. Entonces pues nosotros queremos contribuir con nuestro granito de arena, para que vuelvan los viajes y lo hagan con fuerza”.

Abreu: expectantes por la recuperación de América Latina

“Estamos expectantes, porque si bien en este momento los mercados de América Latina tienen algunos retrasos en la gestión de la pandemia, esperamos que para el segundo semestre el negocio vuelva con mucha fuerza. Todos los indicadores apuntan a ello”, comunicó Diogo Julião, director gerente de Abreu Online.

Asimismo, el ejecutivo celebró el lanzamiento de una nueva web que “añadirá el producto aéreo, pudiendo combinar hoteles y vuelos. Estará lista en el primer trimestre de 2022”.

En cuanto a los circuitos en Europa, totalmente adaptados al público de América Latina, las perspectivas se vuelcan hacia el último cuatrimestre del año.

Los directivos de Viajes Abreu expresaron sus expectativas ante la recuperación de los mercados de América Latina y anunciaron una nueva web que combina aéreos y hoteles.

VÍCTOR ALONSO Y DIOGO JULIÃO.

La designación de Carlos Álvarez

Recientemente, Abreu ha nombrado a Carlos Álvarez como responsable regional para el negocio de banco de camas: “Estamos enfocados en esa unidad porque es la que se está recuperando más rápido a nivel mundial”.

“De esta manera, aportamos la experiencia de Álvarez y esperamos remontar pronto el mercado argentino, uno de los motores del continente. Cuando Argentina empiece a recuperar todos los demás países le seguirán”, indicó Julião.

El directivo también ponderó el mercado de Brasil: “A nivel doméstico explotó. Esto es una tendencia que llegó para quedarse; la gente se enamoró de sus propios países”.

Por otro lado, vale destacar que Víctor Alonso, director de Ventas para Latinoamérica, visitará pronto a los socios de los mercados de la región.

Blue Diamond: nuevo sistema B2B y apertura en Cancún

Blue Diamond Resorts, a través de Jurgen Stutz, vicepresidente senior de Ventas, Marketing y Distribución; y Delia

Oseguedo, directora de Desarrollo de Cuentas y Contrataciones; presentó las novedades vinculadas a los cambios en la digitalización del sistema de reservas y la inauguración de un nuevo hotel en Cancún.

Así, tras cumplir 10 años, la lujosa cadena hotelera decidió llevar a cabo una restructuración en el sistema de reservas para optimizar las ventas y generar la apertura hacia nuevos mercados.

La cadena dio a conocer un nuevo sistema de reservas y recordó la pronta apertura de un gran hotel en Cancún.

JUAN DERUDI, director comercial; DELIA OSEGUEDO; y MARTÍN MALUENDEZ, gerente de Ventas de Blue Diamond.

La digitalización del sistema de reservas

Stutz mencionó que, a diferencia de Canadá y Estados Unidos, en Latinoamérica la presencia en el mercado no captaba todo el potencial. Ahora, con la incorporación del nuevo sistema central de reservas, Blue Diamond puede proyectar un futuro más optimista en la región.

“Uno quiere mejorar en la comercialización, pero hay que pensar en el corazón, que en este caso el sistema de distribución” expresó el ejecutivo. “Hoy en día, el tiempo es todo y el operador o agencia de viajes no tiene tiempo para perder”.

Novedades en productos

Actualmente, Blue Diamond Resorts posee 42 hoteles en el Caribe, destacándose Cuba, Jamaica, México y República Dominicana.

Por otro lado, la cadena hotelera proyecta la apertura de un nuevo establecimiento en Cancún para diciembre de este año. Contará con mil habitaciones y un parque de agua que lo posicionará como un alojamiento ideal para familias con niños, grupos de amigos y eventos.

Special Tours y su firme compromiso con Latinoamérica

ALEJANDRO LAVÍN POL, JUAN CALVO Y DAVID PATIÑO.

Con una destacada presencia en Fitur, Special Tours ratificó su compromiso con Latinoamérica, donde apoyará con fuerza a cada mercado según sus necesidades.

Así lo afirmó David Patiño, director comercial América de la compañía, quien señaló: “En Special Tours Avoris Corporación Empresarial estamos enfocados en crear un portafolio multicategoría líder para Latinoamérica. Hemos diseñado una estrategia muy importante para la región. En ese marco, tenemos un papel muy relevante, porque vamos a ser la marca vehicular para ir introduciendo todo el resto de valor que tiene el grupo”.

Cercanía con el trade

Con relación a ello, el directivo –acompañado por Juan Calvo, director comercial Región Latinoamérica– agregó: “Gracias a la pertenencia a una empresa turística global verticalmente integrada, contamos con un modelo de negocio único y muy sólido. Además, vamos a tener como prioridad la permanente cercanía con los operadores y los agentes de viajes, iniciativa que consideramos prioritaria para sacar al turismo adelante”.

En cuanto a la oferta de la empresa, indicó que “en Fitur lanzamos nuestra nueva programación, que ya está disponible en todos nuestros sistemas. En cuanto a las novedades, como Disneyland París y los circuitos fluviales, vamos a hacer capacitaciones virtuales y presenciales, como así también una oferta muy cuidada de circuitos con hoteles seleccionados”.

Por último, acompañando a Patiño y Calvo, Alejandro Lavín Pol, director comercial Latam, Cono Sur de Avoris, sostuvo: “Es un placer poder estar una vez más en la feria, evento fundamental para la recuperación de la industria. Tal como se dijo, vamos a aprovechar todas nuestras fortalezas para ponerlas a disposición de los agentes de viajes en cada uno de los mercados de Latinoamérica”.

EXOTICCA. “Latinoamérica tiene una enorme mira de crecimiento”

Un especial evento realizó Exoticca para su lanzamiento en Latinoamérica, el cual incluyó un cooking show con los sabores de los principales destinos. Eduardo Meléndez, director para Latinoamérica de Exoticca, dialogó con Ladevi sobre el plan de la compañía en América Latina y la importancia de la tecnología.

“Nuestro valor reside en la parte tecnológica. Los grandes viajes se pueden digitalizar de principio a fin en menos de 10 minutos. En Latinoamérica vamos a ofrecer tanto la tecnología como el producto de Exoticca. Somos un turoperador de nueva generación, es decir, hacemos hincapié en la tecnología y la flexibilidad, donde venimos a aportar propuestas diseñadas a medida de cada partners. En este sentido, estudiamos las necesidades de cada uno de los grandes players, ya que la importancia no reside solamente en la cantidad de viajes que vendan, sino en lo que ellos nos enseñen”, explicó Eduardo Meléndez.

Además, aseguro que el proyecto que tienen planeado para este continente comenzará con dos pilotos en Costa Rica y Perú, y en base a los resultados podrán aportar los cambios tecnológicos que sean necesarios.

Eduardo Meléndez, director para Latinoamérica de Exoticca, dialogó con Ladevi sobre el plan de la compañía en la región y la importancia de la tecnología.

EDUARDO MELÉNDEZ. LUCIANA PIZZATTI.

Cancelaciones en cualquier momento

En el contexto del Covid-19 lo más importante era el pasajero y sus lógicas exigencias. “¿Qué querían entonces? En primera instancia viajar, pero si el viaje no podía concretarse por motivos de fuerza mayor, recuperar todo el dinero invertido. Esto fue un factor clave para que nos siguieran eligiendo como selecto turoperador”, puntualizó Luciana Pizzatti, directora de Ventas para Latinoamérica de Exoticca. Pizzatti agregó que durante la pandemia, mientras todo el mundo decidió hibernar, Exoticca siguió invirtiendo en los destinos y como contra prestación hablaron con muchos operadores para tener grandes tarifas garantizadas hasta 2023. “Gracias a los fondos de inversión que se han logrado en los últimos años, pudimos acompañar a nuestros proveedores y prestadores de servicios como nuestros principales partners, logrando negociaciones y precios especiales hasta 2023”.

La relevancia de Latinoamérica

“Creo que de manera orgánica una empresa española, con ciertos criterios en cuanto a su crecimiento, debe pensar en Latinoamérica por un claro tema del idioma. Es un mercado con un enorme volumen de pasajeros y con grandes miras de crecimiento. Tenemos países como Estados Unidos, Italia o Francia que nos proporcionan un gran caudal de clientes, pero el mercado latinoamericano tiene que estar siempre presente”, puntualizó Eduardo Meléndez.

RIU. Motivos para celebrar en 2021/2022

Con una operatividad al 100%, RIU ha restablecido todos sus proyectos, con una inminente apertura en Nueva York, la revelación del mercado mexicano y una importante transacción.

En un encuentro que tuvo lugar en el elegante Riu Plaza Madrid, Senén Fornos, vicepresidente senior de Marketing y

Contrataciones de RIU, dialogó en profundidad con Ladevi Medios y Soluciones para transmitir las últimas novedades de la firma.

De esta manera, en primer lugar apuntó a un balance 2021 positivo, donde celebró la apertura de todas las propiedades de RIU, “tanto de las que les va muy bien, como a las que no tanto”.

Así, el lograr un 100% de operatividad se suma a otros logros como el restablecimiento de todos los proyectos hoteleros, con varias aperturas en 2022, y la reactivación de toda la plantilla: “Lo más valioso es nuestra estructura humana, y pese a la incertidumbre sostuvimos a todas las personas que se encuentran bajo nuestro paraguas”, consideró Fornos.

Asimismo, el ejecutivo transmitió un dogma: “A pesar de todo, tenemos claro que la calidad no se toca. Eso el cliente no lo podría perdonar”.

México, la gran revelación

Dentro del análisis de los mercados, el ejecutivo ponderó al mercado local español, que ha crecido mucho, aunque no tanto como para recuperar las bajas de ingleses y alemanes.

Ya en Latinoamérica, México fue la sorpresa: “El mercado mexicano nos ha dejado con la boca abierta. Ha sido un récord total de ventas, gracias a la amplia disponibilidad y el posicionamiento local de la marca. E incluso en 2022 ya estamos vendiendo por encima de 2021; y aún no hemos encontrado el techo”.

Colombia es otro mercado con saldo a favor, beneficiado con un aumento en la conectividad con Cancún.

Por otro lado, Argentina, principal mercado de la compañía, ha sufrido bajas significativas en una coyuntura de falta de vuelos y tipo de cambio desfavorable: “Pero ni bien se han retomado las operaciones, el mercado ha dado señales positivas. Tenemos la esperanza de recuperarnos”.

Vamos a estar más cerca del B2B y a recuperar el contacto personal, con más planes de formación y acciones para levantar el ánimo juntos.

Más hoteles urbanos

2022 no podría empezar mejor, con la apertura del segundo hotel Riu en Nueva York, a apenas 150 m. de pleno Times Square.

“Apuntamos a que el Riu Plaza Manhattan Times Square siga los pasos del primero. Con una ubicación perfecta y una excelente relación precio-calidad, apostamos a que sea una referencia del mercado latinoamericano”, señaló Fornos.

Otras aperturas, más lejanas, tendrán lugar en Londres y Toronto.

“La marca urbana Riu Plaza está en constante crecimiento, con propuestas ideales para MICE, corporativo y vacacional”, indicó el ejecutivo.

SENÉN FORNOS.

Más hoteles de playa

En abril de 2022 RIU abrirá su primer hotel en Pointe Sarène, Senegal, un destino de playas fantásticas al sur de Dakar: “Con el Riu Baobab vemos un potencial turístico enorme, en un destino que es natural para el mercado europeo”.

El año continuará con aperturas en Cabo Verde y la tercera propiedad en Costa Mujeres: “A tal punto es un destino que apunta al pasajero latinoamericano que lo hemos bautizado Riu Latino”.

A ello se suman importantes renovaciones en hoteles de Lanzarote, Mauricio y Los Cabos.

Canales de ventas

“Hemos visto cambios importantes en los canales de distribución, con un auge considerable del online y la venta a través de OTAS”, evaluó el vicepresidente de Marketing de RIU. “Ahora la tendencia empieza a balancearse, pero no volverá a ser como antes, sino que se fijará en un punto intermedio.”

En todo caso, la misión de RIU es sentar presencia en todos los canales disponibles: “Nuestra responsabilidad es estar allí donde el cliente nos busque. Nos va a encontrar donde sea”.

“Vamos a estar más cerca del B2B y a recuperar el contacto personal, con más planes de formación y acciones para levantar el ánimo juntos. La marca RIU sigue muy potente: estamos en el top of mind, pero también apuntamos al top of heart”, expresó Fornos.

COMPRA A TUI

Otro hito en 2021 es la compra del 49% de un paquete accionario que estaba en manos de la operadora TUI, con lo que RIU se ha quedado con el 100% de 19 propiedades clave.

“Esta gran inversión nos garantiza la independencia y el control absoluto de nuestro producto”, celebró Fornos.

EUROPAMUNDO. Guías preparados para un viaje seguro

La jefa del departamento de Guías de Europamundo, Marisol Amo, explicó las estrictas medidas de prevención que hoy disponen los guías de la compañía.

Sin lugar a dudas el aspecto más importante a la hora de determinar unas vacaciones soñadas hoy por hoy son las medidas de seguridad. Es por eso que Europamundo ha puesto énfasis en este aspecto, entregando y actualizando las herramientas a sus guías en sus recorridos por Europa.

Marisol Amo, jefa del departamento de Guías de Europamundo, señaló que en cada salida se realizan estrictas medidas de prevención frente al Covid-19.

“Todos nuestros guías tienen que tener el certificado de vacunación europea, que actualmente es de dos dosis. Algunos están con la tercera dosis o con el certificado de recuperación de Covid-19, que son los requerimientos que te permiten poder viajar. Aparte, el guía antes de salir de viaje debe mostrarnos un test negativo, ya sea PCR o antígenos”, señaló.

Durante el primer año de pandemia, Europamundo presentó Safety and Comfort, con políticas de protección que incluyen autobuses con el 50% de ocupación, utilización de hoteles con las máximas medidas sanitarias y un seguro de cobertura Covid-19, entre otras medidas.

Guías con manejo en protocolos

Uno de los cambios importantes que ha generado la pandemia es que los guías deben estar muy atentos a los cambios en las políticas sanitarias de los distintos países. “Es muy complejo porque cada día están cambiando las normativas. Es importante que sepan que en Europamundo hay dos personas trabajando exclusivamente en estar al día con los cambios en los requerimientos. Hemos creado en el departamento de Guías un subdepartamento de apoyo, donde les estamos dando toda la información que ellos necesitan en los diferentes países y ciudades para realizar estas pruebas de antígenos, o la convalidación del QR del pasaporte sanitario. Esto porque el guía, aparte de sus funciones normales de explicar y de cuidar el pasajero, ahora tiene un añadido muy importante, que es asistir en todos estos trámites que se necesitan para ingresar a los países”, expresó Marisol Amo.

Además señaló que se han extremado las medidas de precaución durante los tours, con restaurantes con reservación especial para los grupos de Europamundo y embarcaciones exclusivas para los grupos en destinos como Venecia.

Por último, Marisol Amo aclaró que también están previstos todos los protocolos necesarios en el caso de que algún pasajero presente síntomas o salga positivo en algún test de Covid-19.

“Tenemos nuestro seguro de viaje, donde al viajero se le abre un expediente a través del departamento de atención al cliente, y se le da la cobertura del hotel donde tenga que quedarse haciendo la cuarentena, con los gastos médicos que requiera. Lo cual nos da bastante seguridad”, concluyó.

MARISOL AMO.

POLITOURS 360. Una apuesta renovada con foco en el turismo cultural

Con nuevos dueños y una visión que trae lo mejor de la reconocida marca, Politours 360 apostará fuerte a Latinoamérica a través de productos cuidados, con preeminencia por lo cultural y la sostenibilidad.

Bajo nuevos dueños y con la implementación de conceptos renovados, la marca Politours regresa al mercado latinoamericano de la mano de Politours 360.

Esta iniciativa parte con

Carlos Ruiz como director general, quien por su pasado en la antigua Politours conoce mejor que nadie las bondades de la marca.

“Queremos comunicar a los mercados este nuevo proyecto que ha nacido como Politours 360, bajo una filosofía propia, donde combinaremos los mejores valores de Politours con un nuevo perfil”, apuntó el ejecutivo.

“Así, por un lado nos enfocaremos en los clientes de perfil cultural medio-alto, que además de ser turistas son viajeros, y seguiremos las líneas de negocio donde Politours fue pionera y le ha ido muy bien.”

“Por otro lado, seremos más tecnológicos y buscaremos la excelencia en sostenibilidad, racionalizando el consumo de papel, implementando la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y colaborando con proveedores que generen trabajo local y cuenten con nuestro mismo compromiso social, favoreciendo los mercados emergentes.”

“No buscamos masificarnos, sino regresar a un concepto de empresa pequeña o mediana, desligado de un modelo de multinacional. No aspiramos a los volúmenes y facturaciones de antaño”, definió Ruiz.

CARLOS RUIZ.

Queremos comunicar a los mercados este nuevo proyecto que ha nacido como Politours 360, bajo una filosofía propia, donde combinaremos los mejores valores de Politours con un nuevo perfil. RUIZ Retomamos donde teníamos un buen producto, y una de nuestras especialidades seguirán siendo las rutas culturales en cruceros fluviales por Europa. RUIZ

Grupo Meridional, los nuevos dueños

Grupo Meridional, un grupo financiero de capitales privados con propiedades e inversiones diversificas, adquirió la marca Politours y su sistema informático. Lo siguiente que hicieron sus ejecutivos fue contactarse con Carlos Ruiz.

“Me dijeron ‘nadie conoce mejor la casa que tú’ y me ofrecieron el proyecto. Politours es una buena marca, que a su cierre ha saldado sus deudas, y ahora queremos reeditar lo mejor de su historia, con los cambios que son necesarios y una nueva forma de gestionar y trabajar”, relató el director general.

Cruceros fluviales y otras especialidades

El nuevo Politours 360 ha incorporado a personal con pasado en la antigua firma, como Nuria Rodríguez, gerenta de Producto, quien delinea las ofertas de cara a 2022 y 2023.

Al respecto, Ruiz comentó: “Retomamos donde teníamos un buen producto, y una de nuestras especialidades seguirán siendo las rutas culturales en cruceros fluviales por Europa. Comenzaremos en Semana Santa de 2022 y ya para 2023 contaremos con operaciones regulares”.

Otros destinos clásicos de la programación de Politours 360 serán Marruecos, Turquía, Egipto y Jordania, donde ya tenemos programación. A ello se sumará el sudeste asiático.

“Para mayo o junio ya estamos evaluando la operación de todo el continente americano, con destacados como Canadá, México, Argentina, Cuba y República Dominicana. La idea es que en cada propuesta predomine lo cultural: hay un viajero que quiere descubrir los destinos y aprecia mucho estos aspectos”.

Finalmente, Ruiz expresó la preeminencia de los socios del mercado latinoamericano: “Es un mercado fundamental, donde tenemos un nombre consolidado. Vamos a tener presencia comercial y queremos estar en todos los motores de búsqueda locales”.

Bahia Principe: resiliencia y nuevos negocios a la vista

Tras un 2021 con buenos resultados, Bahia Principe apunta a nuevos negocios bajo el modelo assetlight y vislumbra la apertura de un hotel insignia en Cayo Levantado.

Antonio Teijeiro, director de Operaciones de Bahia Principe, analizó el panorama de la cadena, donde preponderan los nuevos negocios y una gran apertura a fines de este año.

“Para nosotros el 2021 fue el año de la resiliencia, lo que nos ayudó en nuestra mentalidad y fortalezas”, comentó el ejecutivo.

“Estamos muy contentos porque pudimos abrir prácticamente todos los hoteles. Esto fue muy positivo desde un punto de vista del negocios, pero como también somos una empresa pequeña, y conocemos a nuestros empleados, con ello también estamos reactivando la vida económica de la gente y las áreas. Eso nos enorgullece mucho.”

Balance y panorama

“En 2021 tuvimos un 75% de ocupación aproximadamente, y algunos hoteles incluso superaron al 2019, pero ómicron fastidió un poco los cálculos finales”, indicó Teijeiro.

Con respecto a 2022, ponderó: “Este año es el de la nueva normalidad, donde los gobiernos están adoptando cada vez una política mucho más común y se piden menos requisitos, en consonancia con el aumento de las vacunaciones. Por nuestra parte, los hoteleros hemos continuado con nuestra política de cuidar a nuestros colaboradores y clientes”.

Hacia el modelo asset-light

“Somos muy optimistas, y creemos obviamente que va a haber un relanzamiento del turismo. Mirando hacia el futuro, vamos hacia un modelo de crecimiento no basado en la compra o en la construcción de hoteles sino en un modelo asset-light, donde capitalizaremos nuestro mejor asset, que es el conocimiento sobre el modelo todo incluido”, comunicó el director de Operaciones de Bahia Principe.

“El todo incluido es un producto complejo. Nosotros tenemos un know how incomparable y queremos que los dueños de hoteles nos digan ‘oye, quiero convertir mi hotel a un todo incluido y me gustaría que ustedes hicieran la gestión’. Dentro de Bahia Principe tenemos unas marcas magníficas e incluso si el proyecto es adecuado, se podría poner una de ellas en la propiedad interesada.”

ANTONIO TEIJEIRO.

Mirando hacia el futuro, vamos hacia un modelo de crecimiento no basado en la compra o en la construcción de hoteles sino en un modelo asset-light, donde capitalizaremos nuestro mejor asset, que es el conocimiento sobre el modelo todo incluido. TEIJEIRO

Cayo Levantado, para fines de 2022

Cayo Levantado es el proyecto insignia de Bahia Principe: “Será nuestra tarjeta de visita, justamente para que todo el mundo vea de qué somos capaces, cómo podemos hacer ese management de un all inclusive, llegando a niveles muy altos”, indicó Teijeiro sobre la propiedad que esperan abrir antes de que finalice el año en República Dominicana.

Para finalizar, el ejecutivo comentó: “Estamos esperando a nuestros amigos latinoamericanos con los brazos abiertos. Tenemos todas las medidas de seguridad para cuidar de nuestros huéspedes y la verdad es que, de corazón, estamos esperando que vuelvan o que vengan a conocernos en las mejores circunstancias posibles”.

Grupo Xcaret: nuevo programa de incentivos para agencias

Grupo Xcaret presentó “Xcaret Rewards”, un programa de incentivos que incluye beneficios exclusivos para las agencias de viajes.

En Fitur 2022, Grupo Xcaret exhibió su nuevo programa “Xcaret

Rewards”, dirigido a las agencias de viajes, con el propósito de ofrecer beneficios por cada reserva que realicen.

“Es un programa de recompensas para agencias de viajes, que les va a permitir ganar una serie de dólares para redimirlos de tres maneras diferentes. Lo que quisimos hacer es precisamente que sea un programa accesible por cualquier tipo de reserva, independientemente de la cantidad de personas, la categoría de la habitación o el hotel elegido”, dijo Gustavo Colin, director de Ventas para Latinoamérica, Europa y Asia.

Incentivos del programa Xcaret Rewards

• De tres a cinco noches: incentivo de US$ 50. • De seis noches o más: incentivo de US$ 100.

¿Cómo redimir el incentivo?

• En cashback. • En la plataforma de Amazon.

• Canjear por productos y noches de los hoteles de Grupo Xcaret.

¿Quiénes aplican para este beneficio?

Los agentes de viajes que hagan la compra a través de los mayoristas aliados del Grupo Xcaret en cada país.

Cuatro sencillos pasos para acceder a los incentivos

• El agente se inscribe a la plataforma. • Registra las reservas. • Especifica con cuál mayorista autorizada realizó las reservas. • Una vez verificada la información, podrán reclamar la recompensa.

www.xcaretagents.com

VPT. Mil opciones para viajar por el mundo

Con el respaldo que dan 55 años de experiencia, VPT ha adaptado su portfolio a las nuevas medidas para viajar y pone a disposición de sus clientes más de mil opciones de programas, disponibles en su página web.

“Evidentemente para la programación 2022-2023 hemos considerado apoyar y generar confianza para que nuestros pasajeros viajen de un modo seguro y regresen a su casa de un modo feliz”, dijo Carlos Vidal, director comercial de VPT, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones.

Sobre la oferta, precisó que además de incluir los circuitos clásicos por Europa, VPT ha incorporado programas en destinos novedosos como Turquía, Malta o Filipinas, todos con la mejor relación calidad-precio del mercado, algo que distingue a la compañía.

“Insistimos mucho en Turquía, un destino con muchas bondades. Fue uno de los primeros países abiertos al turismo y tiene precios más que competitivos. Promovemos igualmente destinos novedosos en Europa, como la isla de Malta o la isla de Madeira, y otros destinos lejanos que incluimos en el manual de larga distancia, como la isla Célebes y las islas Filipinas”.

El directivo remarcó que VPT no ha escatimado esfuerzos durante la pandemia para acompañar a sus clientes: “Les hemos asistido desde Madrid, en primera persona siempre. También hemos subido nuestros folletos a la página web desde septiembre, como siempre hemos hecho”.

CARLOS VIDAL JUNTO A SU EQUIPO.

Alentadora edición de Fitur

Vidal se refirió a la participación de VPT en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid, España.

“Esta edición de Fitur para mí ha sido excepcional en cuanto a participación. Creo que ha sido una convocatoria excelente por parte de España y la organización, que ha conseguido generar esa confianza para que más de 600 empresas hayamos decidido tener presencia física en esta edición”, resaltó.

En ese orden de ideas, dijo que la notable afluencia de profesionales del turismo es un signo alentador y “un síntoma inequívoco de la fortaleza de nuestra industria y de la solvencia y lo que pesa la industria turística en el mundo”.

KARISMA HOTELS. Dos nuevas opciones para el disfrute

El Margaritaville Island Reserve Cap Cana y el Nickelodeon Riviera Maya son las novedades que Karisma Hotels mostró en Fitur 2022.

Apesar de las complicaciones del año 2021 producto de la pandemia, en Karisma Hotels lo califican como un año de crecimiento.

Así lo señala Marilyn Cairo, vicepresidenta de ventas para las Américas de la cadena, quien en el marco de Fitur 2022 presentó sus últimos dos estrenos: el Margaritaville Island Reserve Cap Cana, República Dominicana, y el Nickelodeon Riviera Maya, México.

“Ambos hoteles abrieron en 2021, año que muchos consideraron que era de recuperación. Pero para nosotros no solamente fue un año de recuperación, fue un año de crecimiento con estas dos marcas, especialmente con Nickelodeon Riviera Maya que es una marca conocida mundialmente. Nadie esperó que en una época de recuperación estuviéramos con nuevo inventario y la verdad que nos ha ido fenomenal, especialmente en el segmento de los agentes de viajes, que nos han apoyado estupendamente en vender el producto y promocionarlo entre minoristas y mayoristas”, dijo Cairo.

MARILYN CAIRO.

Resorts para familias y solo adultos

La vicepresidenta de ventas de Karisma Hotels señaló en Fitur que ambos productos tienen un enfoque muy distinto, pero pensados en todo público.

“Lo que me gusta de Nickelodeon, y lo digo por experiencia propia, es que es para familias de todas las edades. Y no lo digo como vendedora, lo digo como consumidora. Nickelodeon atrae no solamente a los niños de hoy, sino que también a los niños de antes. Las Tortugas Ninja son multigeneracionales, Bob Esponja no necesita introducción. Este hotel es el destino para familias número uno en todo México. Conozco la competencia, pero no pueden competir con las habitaciones que tenemos, que son para familias de cinco personas, con dos baños, vistas al mar, piscina en todos los pisos, parque acuático y cinco restaurantes temáticos. Es un hotel que la verdad se disfruta muchísimo”, señaló.

Sobre Margaritaville Island Reserve Cap Cana indicó: “Margaritaville es algo que no hay en la industria de la hotelería hoy por hoy. Un hotel de una vibra muy casual, pero aún así manteniendo el nivel de lujo. Es un hotel de entretenimiento y música en vivo”.

Pero eso no es todo, y Marilyn Cairo anunció más novedades de la cadena: “Este año vamos a abrir Margaritaville Riviera Maya, que va a ser adultos solamente, y el St. Somewhere, en Holbox, México”.

Destacado programa de bioseguridad

Sobre las medidas de seguridad frente a la pandemia, Marilyn Cairo indicó que además de los protocolos la infraestructura de los hoteles permite tener un alto grado de protección de riesgo.

“Los restaurantes son pequeños, porque cada hotel tiene una variedad y muchos de nuestros restaurantes son al aire libre, que ayuda mucho con el tema del Covid-19. Hacemos los exámenes de antígeno y PCR en el mismo hotel, tenemos staff médico en los hoteles para cualquier cosa. Tenemos la política de cuarentena, tanto en México como en República Dominicana”, concluyó.

Oasis Hotels & Resorts palpa la recuperación

La cadena Oasis Hotels & Resorts se presentó en Fitur con novedades y el hecho de transitar un gran pasar dentro de la reactivación turística.

“Para marzo/abril se vienen una serie de mejoras en el producto. Así, va a haber un nuevo beach club en el

Hotel The Pyramid at Grand

Oasis; también mejoras en el entretenimiento, como nuevos shows y otros atractivos. Por otra parte, continuaremos impulsando allí el restaurante Benazuza, muy bien posicionado en TripAdvisor”, aclaró Edith Sanchezllanes, gerenta de Ventas para Sudamérica de Oasis Hotels & Resorts.

Vale destacar que la cadena hotelera sigue trabajando con un exhaustivo protocolo y también la facilidad de contar con un laboratorio dentro del hotel.

Por el lado de otras propiedades, la gerenta detalló que “en el caso del Grand Oasis Palm, sigue siendo familiar con una excelente relación costo/calidad. Ahí no habrá cambios, ya que se hicieron en 2021. Es un gran producto”.

En torno a la demanda, Sanchezllanes mencionó: “Estamos muy bien, ya hemos llegado a los números que teníamos en meses prepandemia. Tenemos prácticamente reactivados en su totalidad a todos los mercados (Latinoamérica, Estados Unidos y México). En este sentido, vemos grandes mejoras y crecimiento en ciertos mercados sudamericanos, como Argentina, Brasil, Chile y Colombia”.

Oasis Hotels & Resorts expuso en esta edición de Fitur sus novedades en el producto y cómo vienen recuperando los flujos de mercado.

El perfil del visitante de Oasis

Sobre si han cambiado las tendencias de viajes en los tiempos que corren, la gerenta de Oasis Hotels & Resorts especificó: “El cliente de Oasis está muy bien identificado por los agentes de viajes. Esto es gracias a la promoción y la labor de nuestros representantes en la región”.

“El hecho de que nuestro destino no haya tenido tantas restricciones de viajes creo que ha sido una de las ventajas para lograr posicionarnos aún más. El pasajero de hoy está buscando salir, caminar y no solo disfrutar de la propiedad en sí, sino conocer mucho más”, añadió Sanchezllanes.

EXPOLAGOS. La ronda de negocios será en Punta Arenas

Apostando por el regreso de la presencialidad en los eventos, Expolagos Patagonia, junto a Latam Airlines, concretó en Madrid el lanzamiento de la 8º ronda de negocios “más austral del mundo, binacional, boutique y vivencial”, Expolagos Patagonia, que tendrá lugar en Punta Arenas el 5 y 6 de septiembre de este año.

El anuncio se realizó en el clásico almuerzo pre-Fitur con la presencia de más de una veintena de empresas emisoras de España y el acompañamiento de productos, servicios y destinos del sur de Argentina: Explora, Dap Antarctic Airways, Eurotur, Tremun Hoteles, la Provincia de Río Negro, Bariloche y Las Majadas Hotel, que ofrecieron una capacitación a los presentes.

Al término del evento se realizó un sorteo entre los invitados, que incluyó pasajes de Latam Airlines desde Madrid a Punta Arenas, además de la estadía con alojamiento y todas las comidas incluidas para participar de la próxima edición de Expolagos Patagonia.

Mariano Russo y Roque Palacios, de Expolagos Patagonia; Cecilia Caldelary, secretaria de Turismo de la provincia de Río Negro; Gastón Burlón, secretario de Turismo de Bariloche; y Diego Piquín, del Ente Mixto de Promoción de Bariloche.

Palladium apunta a superar los resultados prepandemia

En Fitur, Palladium cerró 2021 gestionando una cifra de negocio de € 445 millones, un 40% por debajo de 2019. En 2022 superarían los niveles de venta prepandemia.

En el marco de Fitur, Palladium Hotel Group realizó su balance anual, donde reportó no solo una incipiente recuperación del mercado, sino que además adelantó que esperan superar en 2022 los niveles de venta prepandemia. En concreto, comunicaron que cerraron 2021 gestionando una cifra de negocio de € 445 millones, un 131% por encima de 2020 y un 40% por debajo de 2019; mientras que sostuvieron que prevén una reactivación plena a partir de la operación de Bless Collection Hotels, el reposicionamiento de algunos hoteles en Europa y la evolución natural del resto de los hoteles gestionados en el Caribe. Por su parte, Abel Matutes Prats y Jesús Sobrino, presidente y CEO de la compañía, respectivamente, destacaron que durante el año pasado se pusieron en marcha algunos proyectos tan relevantes para el grupo como son sus dos hoteles de Sicilia, el Palladium Hotel Menorca y los nuevos Only You Hotel Valencia y Only You Hotel Málaga.

Por su parte, Sergio Zertuche Valdés, Chief Sales & Marketing Officer at Palladium Hotel Group, ponderó el comportamiento en los resorts del Caribe, y señaló que su cuota de mercado supera el 60% del total de facturación.

Reacción en cadena

Respecto a las novedades, subrayaron la próxima apertura de TRS Ibiza Hotel -el primero de la marca de lujo TRS Hotels en Europa-; al tiempo que detallaron que, en materia de crecimiento e inversión en mejora de producto, Palladium reformará sus propiedades en Jamaica y en el Grand Palladium Palace Ibiza Resort & Spa.

Consultado por la expansión de la marca en nuevos mercados, los ejecutivos admitieron que la premisa de la compañía es “seguir creciendo de manera ordenada y con proyectos exitosos”; así como manifestaron que hay varios destinos en evaluación pero que “no están en fase de cierre”. Entre ellos aparecen Estados Unidos, el Caribe, Francia, Italia, Israel, Países Bajos, Grecia, Australia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y Portugal.

En materia de sosteniblidad, remarcaron que el 100% de energía generada en sus hoteles en España procede de fuentes renovables, mientras que el 20% del consumo global en los seis países que tiene el grupo procede de energías renovables. “El objetivo es llegar al 50% en 2022”, dijo Matutes Prats.

Para terminar, subrayaron que Palladium Hotel Group recibió la certificación Top Employer, por segundo año consecutivo, en España, México, República Dominicana, Brasil y Jamaica.

“La certificación reconoce la labor de la compañía para generar un entorno laboral estimulante, apostando por el desarrollo de talento y el bienestar de sus colaboradores como palanca para generar un impacto positivo en el negocio”, valoraron.

BARCELÓ. Un 2022 con todos los hoteles renovados

Durante los meses de pandemia, Barceló Hotel Group ha invertido en la remodelación de todo su portafolio, por lo que los clientes se encontrarán con un producto impecable.

Josep Brichs Sala, CCO de Barceló Hotel Group para Latinoamérica, dialogó con Ladevi Medios y Soluciones en una entrevista celebrada en el Hotel Barceló Torre, ubicado frente a la Plaza España, en Madrid.

Allí, el ejecutivo brindó su visión acerca de 2021, las renovadas perspectivas de cara a este año y las inversiones realizadas en pandemia.

Un 2021 de contrapuntos

“El año pasado ha sido como una montaña rusa, con subas y bajas, y sorpresas tanto positivas como negativas”, graficó Brichs Sala.

“Pero el dato más concreto es que, luego de un comienzo de año muy malo, el segundo semestre de 2021 ha sido incluso mejor que el mismo período de 2019.”

“Los hoteles vacacionales lideraron la tendencia, aunque también los establecimientos urbanos tuvieron una buena performance, con el Barceló México Reforma y el Embajador de Santo Domingo a la cabeza”, celebró el CCO de la firma.

El año se coronó con un diciembre donde muchas propiedades estuvieron con el 100% de ocupación.

Estos números se lograron fundamentalmente por el mercado de Estados Unidos: “Hemos estado muy sólidos, fortalecimos las alianzas con los canales de ventas estadounidenses, animamos la demanda con ofertas y los vendedores nos apoyaron”.

A ello se sumó el apoyo del turismo local, especialmente en el caso de México y República Dominicana, y otras operaciones especiales para llevar turismo desde Rusia, Ucrania y otros países del Este europeo.

En cuanto a Sudamérica, la afluencia no ha sido buena: “Sin embargo, en este 2022 volvemos a tener una planificación sobre la región, con equipos comerciales muy activos y apoyando a los agentes de viajes”.

Al respecto, Brichs Sala añadió que se han renovado las virtudes tanto de Barceló Pro, para reservas, y Barceló Rewards. Ambas están integradas para facilitar los procesos y recompensar debidamente a los profesionales.

A ello se suma la posibilidad de comprar a través de bed banks como HotelBeds, firma con la que Barceló ha suscripto un acuerdo global.

JOSEP BRICHS SALA.

Hoteles 100% renovados

Durante 2020, en un marco de merma de clientes, Barceló Hotel Group ha aprovechado muy bien la coyuntura, al embarcarse en la renovación de todas sus propiedades.

“En una acción muy acertada, la compañía llevó adelante una política intensiva de remodelaciones, invirtiendo incluso mucho más que en cualquier año normal.”

“Esto supuso tomar créditos -y sabemos que no todas las firmas cuentan con la solvencia económica para hacerlo-, la cual fue una iniciativa muy inteligente, ya que cuando los clientes regresan se encuentran con un producto en condiciones perfectas”, destacó el ejecutivo.

Para finalizar, Brichs Sala es optimista, y con fundamentos, sobre la operatoria: “Incluso con algunos mercados dormidos, el negocio ya está generando cash flow, por lo que si bien somos prudentes, lograremos la recuperación del negocio”.

Latam Group refuerza sus operaciones a Europa y el Caribe

Con nueva tecnología y una mayor frecuencia en vuelos, las filiales de Latam Group proyectan un excelente 2022.

Latam Airlines y Latam Travel fueron parte de la Feria Internacional de

Turismo de Madrid (Fitur) con una oferta integrada y multidestino.

Rodrigo Osses, jefe de Producto y Operaciones de Latam

Travel; y Thibaud Morand, director de Latam Airlines para

Europa; analizaron su paso por la feria y dieron sus proyecciones para 2022.

Desde puntos de vista diferentes, ambos ejecutivos subrayaron el rol de Fitur para el sector y destacaron la participación pese a la pandemia.

“Creo que tuvimos dos puntos totalmente distintos con

Rodrigo, él como agencia de viajes y yo como proveedor, pero en general tuvimos muchas reuniones productivas dentro de la feria, además de volver a lo presencial”, explicó Thibaud Morand.

Por su parte, Rodrigo Osses señaló que además de ver a los operadores cara a cara, la instancia sirvió para realizar un cierre de año y comenzar a proyectar 2022. “Para este año los números son esperanzadores. El flujo de gente está en alza y vemos una recuperación, quizás un poco frenada por la variante ómicron, ya que diría que mercados como Chile y Perú son mucho más sensibles a todas estas noticias de salud, pero si vemos la cantidad de reservas va en aumento”, agregó.

¿Verano en el Caribe?

Respecto a los destinos, actualmente Latam Travel está promocionando Caribe. “Tuvimos un par de reuniones para sumar productos nuevos, así que vamos a empezar a trabajar con Casa de Campo en La Romana, República Dominicana, orientado a un segmento 5 estrellas de lujo. Otra buena noticia es que contamos con tres frecuencias semanales directo a Cancún –desde Santiago– los viernes, sábado y domingo, con lo que estamos reforzando la temporada alta nuestra. También contamos con un vuelo directo a Punta Cana los sábados, eso para el verano, el que se suma a las 14 frecuencias semanales que contamos vía Lima. Tanto para Punta Cana como para Cancún contamos con una operación reforzada”.

Respecto a las cancelaciones, el jefe de Producto de Latam Travel reconoció que “no hemos recibido tantas cancelaciones y las reprogramaciones están bastante controladas, lo que nos deja muy contentos”.

Latam Airlines en Fitur.

RODRIGO OSSES EN EL STAND DE MÉXICO EN FITUR.

NUEVA TECNOLOGÍA

Rodrigo Osses destacó la inversión tecnológica que Latam Travel hizo en el nuevo Booking Engine y todas las nuevas conexiones con proveedores que genera, ampliando fuertemente el inventario en hotelería, actividades, servicios y circuitos. “Este cambio nos permite contar con una amplia y nueva gama de productos, como actividades y circuitos. Es una búsqueda ampliada y especializada que favorecerá a una venta integrada del canal online”.

Operación Europa

El Viejo Continente sigue siendo un atractivo para el mercado latinoamericano. Si bien los ejecutivos reconocen que aún no cuentan con un volumen alto de reservas, tienen una buena proyección a contar de marzo, con una alta a contar de mayo. “La demanda alta la pronosticamos terminando el verano. Acá hay que destacar que lo que hemos visto es un cambio en la anticipación de compra, antes un viaje desde Chile se planificaba con tres o cuatro meses de antelación, ahora tenemos una anticipación de dos semanas o incluso una”, explicó Rodrigo Osses.

Al respecto, Thibaud Morand destacó que Latam Airlines cuenta actualmente con 21 frecuencias semanales entre Madrid y Latinoamérica. “Es la misma cantidad de vuelos que teníamos prepandemia, lo que nos pone muy contentos, ya que tuvimos un fin de año excelente”.

FITUR.Turismo Milodón se abre a nuevos mercados

Apostando al turismo de experiencias, Turismo Milodón logró conquistar al mercado español en Fitur 2022 con su atractiva oferta.

Con una intensa agenda de reuniones, Turismo Milodón apostó nuevamente a ser parte de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Esta vez, el turoperador estuvo representado por Ignacio Molina, gerente comercial y encargado del Departamento Receptivo de Turismo Milodón, quien destacó la calidad y número de profesionales que participaron del encuentro. “Hubo una asistencia importante, en especial los tres días dedicados a los profesionales. Para nosotros fue una Fitur muy positiva tanto en asistencia como en calidad de visitas”, manifestó.

Según Turismo Milodón, la Carretera Austral será uno de los destinos estrella de este año.

Chile: creciente interés internacional

El gerente comercial de Turismo Milodón explicó que uno de los paradigmas que ha dejado la pandemia es que muchas empresascomenzaron a mirar a Latinoamérica como nuevo destino. “Hemos tomado contacto con muchos nuevos clientes potenciales de empresas que antes vendían Asia, África o Medio Oriente y que hoy buscan ofrecer destinos como Sudamérica y en especial Chile, que ante la pandemia está bastante bien posicionado”, agregó Ignacio Molina.

Según el representante, hay mucho interés para viajes en el verano boreal (invierno nuestro). “Durante las reuniones varios operadores nos han manifestado que quieren enviar grupos entre julio y agosto, a destinos como San Pedro de Atacama y la Patagonia, que es un poco más frío, pero igual se opera, lo que sin duda contribuye a desestacionalizar la temporada”.

Ignacio Molina.

¿Dónde viajar en 2022?

Respecto a la programación para el año, Ignacio Molina destacó que pese a la baja en ventas, están optimistas para 2022, ya que han notado mayor movimiento en cotizaciones y reservas.

“Siempre hay interés por destinos consolidados como San Pedro de Atacama, Isla de Pascua y la Patagonia, pero con la llegada de estos nuevos clientes, estamos ampliado nuestra oferta con destinos orientados a actividades específicas como el astroturismo, el enoturismo y el turismo aventura en la Carretera Austral, que se postula como destino estrella este año, incluso más allá de los circuitos regulares”, puntualizó el gerente comercial de Turismo Milodón.