La Agencia de Viajes Argentina Nª 1.621

Page 16

PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 27 DE ABRIL DE 2020 ARGENTINA

WTTC. Piden que el G20 lidere la respuesta del sector a la crisis El WTTC sostiene que de allí debe surgir una respuesta coordinada para evitar la pérdida de 75 millones de puestos de trabajo en el sector.

E

l Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) consideró que los países industrializados y emergentes que integran el G20 tienen el poder de influir e impulsar un esfuerzo coordinado para la recuperación del sector frente a la crisis del Covid-19. “El historial comprobado del G20, que impulsó la recuperación luego de la crisis financiera en 2008, y la reciente decisión de congelar la deuda de las naciones más pobres, demuestra que este foro es la mejor plataforma para impulsar con agilidad las acciones necesarias y urgentes para salvar al sector”, señaló Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC. La entidad recordó que está en juego la pérdida de 75

asdf

Sin la acción urgente del G20, uno de cada cuatro nuevos empleos en todo el mundo y la contribución del 10,3% al PBI global no se generarán. millones de empleos en todo el mundo y que es ineludible que los gobiernos actúen en conjunto con el sector privado para lograr una recuperación más rápida. “Sin la acción urgente del G20, uno de cada cuatro nuevos empleos en todo el mundo y la contri-

bución del 10,3% al PBI global no se generarán, y la economía global luchará por recuperarse. Por ello, es importante aprender de experiencias pasadas. Cuando el sector privado ha estado involucrado, la recuperación ha sido más rápida”, completó Guevara Manzo. LOS EJES. El WTTC propuso cuatro principios de actuación para garantizar una recuperación rápida: 1. Un enfoque conjunto público-privado en todo el G20 para restablecer operaciones efectivas, eliminar barreras de viaje y reabrir fronteras. Esto

garantizaría la reanudación eficiente de los vuelos, el movimiento de personas y los viajes a gran escala, esenciales para restablecer la confianza. 2. Mejorar la experiencia del viajero, combinando la última tecnología y protocolos para aumentar los estándares de salud. Considerar la “nueva normalidad” para el sector con componentes de salud, seguridad, higiene y sostenibilidad, con un enfoque centrado en el viajero. 3. Trabajar con el sector privado y expertos en salud para definir estándares globales, basados en la ciencia, que puedan ser adoptados fácilmente por empresas de todos los tamaños en todas las industrias de viajes, y que puedan implementarse en todo el mundo. 4. Continuar brindando apoyo al sector durante la fase de recuperación, en todo el ecosistema de viajes. Ayuda financiera para trabajadores, empresas y promoción para una pronta recuperación. Es vital que el efecto dominó se realice plenamente para que las empresas grandes y pequeñas puedan recuperarse y prosperar.

CAT. Primer encuentro virtual de la Comisión Argentina de Turismo Religioso

Se planteó el fortalecimiento institucional de la CATR y un plan de acción para enfrentar el momento actual.

C

on la coordinación de la Cámara Argentina de Turismo, el pasado viernes 17 se llevó a cabo la primera reunión en modalidad virtual de la Comisión Argentina de Turismo Religioso (CATR). El encuentro federal permitió avanzar en un análisis de la situación de la actividad turística frente a la problemática del Covid-19. En ese contexto, se planteó el fortalecimiento institucional de la CATR y de este segmento en base a la puesta en marcha de capacitaciones y un plan de acción para enfrentar el momento actual de la cuarentena y preparar a los destinos para el día después. El secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Marcelo García, encabezó esta ini-

ciativa, que contó con la participación de referentes del turismo religioso a nivel nacional, provincial y municipal; y de diferentes entidades del sector turístico. Así, formaron parte de esta reunión representantes del Ministerio de Turismo y Deportes, del Inprotur, de la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes, de la Fedecatur, de la Fehgra, de la Faevyt y de la Aviabue; e integrantes de la Comisión Argentina de Turismo Religioso. La sala virtual tuvo a referentes de las provincias de Tucumán, Misiones, Córdoba, Formosa, Catamarca, Salta y San Luis; además de las ciudades de Alta Gracia, Villa Mercedes, Puerto San Julián y Carmen de Areco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Agencia de Viajes Argentina Nª 1.621 by Ladevi Medios y Soluciones - Issuu