
6 minute read
profesionales del sector
TURISMATICA. Formación tecnológica para los futuros profesionales del sector
Turismatica, la empresa líder en soluciones de software y servicios tecnológicos de vanguardia para la industria de los viajes y el turismo, creó a fines de 2019 el programa AULA -“Programa de Alianzas Universitarias de Latino América”-, con el fin de disminuir la brecha entre lo que se aprende en el ámbito académico y lo que demanda el mercado, capacitando a los futuros profesionales en el uso de herramientas tecnológicas.
El programa pone a disposición de los alumnos la plataforma TMA Anywhere, para que puedan formarse en un completo ERP, aplicación que es utilizada actualmente por las firmas más importantes del sector. Las capacitaciones están a cargo de docentes especializados y tienen la función de poder integrar la teoría educativa con la industria, preparando a los estudiantes para ejercer con ex
periencia desde el primer día de egresados.
Uno de los beneficios que brinda es el de poder brindar las clases de manera virtual, situación que permite aprovechar al máximo este tiempo de aislamiento social preventivo.
Actualmente el programa se encuentra activo y funcionando en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), la Universidad de Belgrano y la Universidad de San Martín (Unsam), mientras que están en proceso de firmar la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis (Merlo).
“A través del programa AULA los alumnos aprenden y experimentan todo lo relacionado a los procesos de una empresa de viajes y turismo: la faz comercial, operativa y administrativo-financiera. Les brindamos la posibilidad de formarse en la utilización de un software diseña

do específicamente para la industria, adquiriendo experiencia para luego desarrollarse en el mercado laboral”, señaló Eduardo Goldenhörn, CEO de Turismatica.
www.turismatica.com
Sujeta a que las restricciones de viaje de pasajeros impuestas por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) se levanten, Etihad planea operar una red reducida de servicios del 1º de mayo al 30 de junio, con el objetivo de volver gradualmente a un horario más completo a medida que mejore la situación global.
La compañía aérea continúa operando un una franja horaria cada vez mayor los vuelos especiales de pasajeros que les permite a los extranjeros en los EAU la oportunidad de viajar fuera del país, a la vez de transportar carga de productos perecederos, farmacéuticos y suministros médicos. A la fecha, la aerolínea también ha repatriado a casi 600 ciudadanos de los EAU en los servicios especiales dedicados a tal misión.
“El concepto ‘sin precedentes’ es actualmente el más utilizado en nuestra industria y el más apropiado. Los desafíos monumentales que enfrentan todas las aerolíneas y nuestros clientes han sido inimaginables. Sin embargo, seguimos siendo cautelosamente optimistas y continuaremos adelante con nuestros planes de reanudar los vuelos normales”, señaló Tony Douglas, director ejecutivo del Etihad Aviation Group. ETIHAD AIRWAYS. Estado operativo y esquema para el reinicio de la actividad Discover the World: 54-11-5274-1649

Dada la situación actual en torno al coronavirus, desde Interassist Travel se encuentran completamente inmersos en su operatoria y los servicios que ofrecen para sus clientes.
“Nosotros iniciamos el teletrabajo y el home office previo a la declaración de la pandemia y el Aislamiento Social Obligatorio. En este marco, y como primera etapa, lanzamos flyers y newsletters con información práctica y útil sobre el virus, orientados tanto a las agencias de viajes como a los pasajeros. Sabemos que ahora estamos plagados de información pero en el inicio, hace un mes, esos datos eran relevantes”, mencionó Diego Cuevas, director comercial de Interassist Travel.
RÁPIDA ACCIÓN SEGÚN LA SITUACIÓN.
Al respecto de la operatoria en estos tiempos difíciles, el director señaló: “Nos encontramos con cuestiones puntuales que estaban fuera del servicio. Partiendo de la generalidad de que todas las empresas de asistencia al viajero tienen excluidas de sus condi
Teniendo como premisa dar un soporte desde el acompañamiento, lo humano y el otorgamiento de beneficios a sus clientes y a los pasajeros, la empresa de asistencia al viajero está enteramente dedicada a su labor de servicio en este momento de aislamiento y pandemia.
ciones generales la cobertura por pandemia, lo que hicimos, para apoyar a las agencias y a los pasajeros, fue ofrecer coberturas más allá de que las condiciones generales propias dijeran que estaban excluidas, por lo cual dimos asistencia médica y nos ocupamos de eventualidades tales como: en caso de que los vouchers tuvieran cancelación sin causa brindamos la cobertura incluida; cubrimos gastos en caso de reprogramación de vuelos (un ítem que no existía en nuestros productos y que lo incluimos); reembolsamos gastos de penalidad por cambio de ticket de regreso (en caso de que un pasajero extendiera su estadía); repatriación de restos; y el beneficio de la extensión de la vigencia abierta del voucher para aquellos pasajeros que estuvieran internados por coronavirus hasta que tuvieran el alta, donde nos aseguramos de que tuviera cobertura de salud durante todo el proceso de la enfermedad”.
“Vale remarcar que esta serie de beneficios y medidas las dimos previo a la declaración de pandemia y lo importante es que la implementación fue automática. Beneficios que siguen vigentes al día de hoy”, añadió el director.
BENEFICIOS PARA LOS VARADOS.
Con el correr de los días y del angustiante escenario, desde Interassist Travel comenzaron a preguntarse: ¿cómo cubrir a aquellos que no podían volver? Sobre este tema, Cuevas explicó: “Implementamos una segunda instancia con beneficios, donde también lanzamos una línea comunicacional con las agencias, dándoles un soporte en el que nuestro departamento de Marketing desarrolló piezas digitales customizables para que pudieran tomarlas y cargar sus datos de contacto junto al logo de Interassist”.
“Para los casos de pasajeros varados en destino ofrecimos la extensión gratuita del voucher (tuvimos una primera tanda de extensión hasta el 15 de abril y luego una segunda que irá hasta el 30). Por otra parte, para aquellos viajeros que se extendió su estadía y tenían que tomar alguna clase de medicamento, habilitamos una consulta médica para que obtengan una receta y puedan comprar la medicación”, agregó.
Asimismo, ofrecieron la reprogramación de la vigencia del voucher en caso de no viajar por la misma cantidad de días contratados, respetando el precio y el plazo para realizarlo en 365 días.

Diego Cuevas.

UN PANORAMA QUE SE VISLUMBRA NACIONAL.
Analizando la actualidad y el futuro del sector, Cuevas comentó: “Entendemos que no es momento para estar pensando en las ventas, por cuestiones tanto globales, de ánimo y de nuestro contexto económico. Es más atinado dar un soporte desde el acompañamiento y lo humano, con información y piezas de contacto para las agencias (así ellos llegan a sus clientes) y el otorgamiento de beneficios”.
“Estamos haciendo capacitaciones semanales a través de diferentes aplicaciones, sobre algún producto en particular o servicios, tanto con el equipo de Buenos Aires como el del interior del país. Estamos organizando e invitando a mostrarles nuestro trabajo incluso a agencias que no son clientes, ya que creemos que es momento de estar, apoyar y acompañar a todos, que son cosas que se valoran mucho en una situación así”, sumó Cuevas.
Para finalizar, el director decretó: “Hay una expectativa de activación en el segundo semestre. Creemos que el principal nicho, en nuestro caso, será el turismo nacional, donde tenemos una muy buena red de prestaciones armada. Había una zona que se podía decir era la ‘figurita difícil del álbum’, que era Ushuaia, donde a partir de febrero tenemos convenio directo con una clínica y con prestadores médicos y visitas a hoteles. Somos la única empresa de asistencia al viajero que da servicio directo en Tierra del Fuego”.
“Seguimos trabajando a pesar de todas las complicaciones, mejorando la red de servicios. Nos adelantamos al aislamiento a través del home office y nuestra oficina funciona de la misma manera, con los mismos números y los mismos contactos, en todos los departamentos. La capacidad de atención no disminuyó en ningún punto y estamos operativos al 100%.”
5352-9118/+54 9 (11) 2260-4330(WhatsApp)/ comercial@interassist.trave