Dante Times | Julio - Agosto 2021

Page 1

EDICIÓN

DE

JULIO

-

AGOSTO

2021

DANTE TIMES

SOCIEDAD

DANTE

ALIGHIERI,

CIUDAD

DE

MÉXICO


La palabra "dantesca" El año 2021 simboliza el setecientos aniversario de la muerte del "padre de la lengua italiana", Dante Alighieri. Para celebrar esta ocasión, la redacción de Dante Times ha decidido dedicar el espacio de la "palabra del mes" a los términos introducidos por Dante, que son de uso común en la lengua italiana en la actualidad.

Escrito por

Montserrat Altamirano

4. Senza infamia e senza lode Questo misero modo tegnon l'anime triste di coloro che visser sanza 'nfamia e sanza lodo Infierno, III Frase muy común utilizada en la lengua italiana para describir una cosa o persona mediocre, irrelevante, "insípida"; sin defectos pero también sin cualidades dignas de mención. En la Divina Comedia, los perezosos se definen como aquellos que han sido cobardes y no han tomado partido, teniendo una connotación negativa. En los versos 36-39 del Canto III del Infierno, Dante se refiere a los ángeles que no eran ni rebeldes ni fieles a Dios. Para Dante, estos pecadores que no se posicionaron ni a favor ni en contra de un bando, que nunca tuvieron una idea propia, no merecían, por tanto, la alegría del Paraíso, pero tampoco el sufrimiento del Infierno y, por tanto, fueron condenados al Antinferno, a caminar desnudos por la eternidad afligidos por las moscas y las avispas, mientras su sangre y sus lágrimas eran chupadas por molestos gusanos. Hoy, en nuestro discurso, lo usamos en un sentido menos severo, pero el sentido sigue siendo el original: no queremos tener experiencias ni vivir una vida sin infamia y sin alabanzas, al contrario, deseamos una vida que merezca la pena.

Sociedad Dante Alighieri de la Ciudad de México Diseño: Martina Dossena Una revista de la


18

DANTE Y BOCCACCIO LA "DIVINA COMMEDIA" y LA “COMMEDIA UMANA” Hemos hablado mucho de Dante en este año especial en el

El hombre de Boccaccio ya no es pasivo, ya no acepta la

que celebramos el 700 aniversario de la muerte del Poeta

adversidad como algo "querido por Dios", sino que se

Supremo de la literatura italiana. En estas pocas líneas me

convierte en artífice de su propia felicidad. Si la visión de

gustaría ofrecerles una breve reflexión que no sólo se centra

Dante es vertical, es decir, se impone desde arriba hacia

en la gran figura de Dante, sino que también lo compara

abajo, la de Boccaccio es horizontal porque se centra en

con

la dimensión terrenal: pasamos, pues, del teocentrismo

otro

gran

Boccaccio. escritor

nombre

Esta

sobre

el

de

la

literatura

comparación otro,

pretende

eclipsar

que la Divina Comedia y el Decamerón son las dos obras

sin

de la literatura italiana que marcan el paso entre dos

ser

épocas y sus respectivas ideologías, la de la Edad Media

embargo,

si

las

miramos

diferentes

de

cerca,

luz

(Dios en el centro) al antropocentrismo (el hombre en el

literatura

muy

la

un

centro). En este sentido, por tanto, bien podemos decir

luces

mejor

a

que

Son

comprender

Giovanni

ambos, como dos estrellas, arrojan sobre la historia de la italiana.

sino

no

italiana:

que,

resultan

profundamente complementarias.

y la del Humanismo.

Si Dante es el escritor de la luz interna, espiritual, la luz del

Finalmente, llegamos al último tema: el del

alma luminosa que busca su camino hacia Dios, Boccaccio

el que observamos una enorme distancia entre los dos

es el escritor de la luz externa, carnal, la luz que brilla sobre

escritores. Para Dante, de hecho, el amor carnal es un

nuestros cuerpos, iluminando nuestra humanidad.

pecado tanto,

De

hecho,

es

casualidad

del

penas

alma del

y,

por

infierno

por el que fueron castigados con la muerte). El amor de Dante, el amor que el poeta siente por Beatriz, es un

la

espíritu,

amor casto y puro, un sentimiento noble que eleva al

Boccaccio continuó el legado literario de Dante escribiendo

poeta y lo acerca a Dios: a través de su amor por Beatriz,

una obra que celebra los placeres del cuerpo y la carne.

Dante llega al Paraíso y en los ojos de la mujer que ama

Para

literarias,

ve el reflejo de Dios. Es un amor celestial, ese amor "que

propongo reflexionar sobre tres paralelos, tres importantes

mueve el sol y las demás estrellas". Para Boccaccio, sin

puntos

embargo,

comprender

de

mejor

contacto

las

estas

entre

virtudes

dos

estas

del

visiones

colosales

la

las

críticos como la "Comedia Humana": mientras Dante escribió celebra

Decamerón,

condenación sufrir

(pensemos, por ejemplo, en el beso de Paolo y Francesca,

que

el

la a

obra

Comedia,

que

provoca

condena

sobre

maestra literaria escrita por Boccaccio, sea definida por los

Divina

no

que la

Amor,

obras:

la

Realidad, la Fortuna y, por supuesto, el Amor.

el

amor

es

todo

menos

celestial:

el

del

Decamerón es un amor carnal y pasional que no puede ni debe ser reprimido, al contrario, debe ser consentido. El

Dante y Boccaccio tienen una visión radicalmente diferente de

Real:

lo

el

primero

es

profundamente

religioso,

el

segundo absolutamente laico. En la Divina Comedia todo

amor

erótico

pierde

la

connotación

de

"culpa"

y

se

convierte en algo alegre, celebrado y deseado por todos, tanto hombres como mujeres.

sucede por voluntad divina, todo el universo compuesto por los diferentes cielos se mueve concéntricamente alrededor

Dante

de un único punto fijo, el motor inmóvil de toda la creación:

diferentes

Dios.

comparamos,

En

el

Decamerón,

omnipotencia

divina

y

por

se

el

contrario,

delimita

una

se

esfera

reduce de

la

y

Boccaccio de

la nos

representan, naturaleza damos

por

tanto,

humana.

cuenta

de

dos

cortes

Cuando

que

sus

los

obras

acción

exploran la complejidad de nuestra humanidad, que está

humana autónoma y terrenal: también el hombre es capaz

hecha de luz y sombra, de espíritu y carne. Por tanto, la

de decidir y determinar.

Divina Comedia y el Decamerón no deben entenderse como

Esto nos lleva al segundo gran tema: el de la

Fortuna.

La

idea de Dante sobre la Fortuna está subordinada al designio de

la

providencia

divina:

en

otras

palabras,

incluso

oponerse.

Fortuna

como

Boccaccio,

una

fuerza

a

en

cambio,

la

que

el

considera hombre

a

la

puede

oponerse con su inteligencia. Por eso, ante el avance de la peste

en

capaces

Florencia, de

tomar

los

la

personajes

iniciativa

de

del

Decamerón

abandonar

la

son

ciudad,

escapar de la tragedia y crear su propio mundo feliz en el campo toscano.

contrapuestas,

sino

como

textos

de las que estamos hechos: el alma y el cuerpo.

la

Fortuna obedece a la voluntad del Cielo y, por lo tanto, no puede

obras

complementarios que nos recuerdan las dos sustancias

Rachele Airoldi Asturias


de la revista

C O N T E N I D O S

08

16

ITALIA PIACI UN MONDO

UNA INVITACIÓN A GIÙ LA TESTA

escrito por Brenda Serrano Cervantes

escrito por Arturo De Ita

10

18

LA ALEGRIA DEL VERANO ITALIANO

COMIDA A LA CARTA

escrito por Diana Sáncheez

12 HOY LEÍ LA DIVINA COMEDIA escrito por María Elena Espinoza Fuentes

13 FRASES ROMANAS escrito por Daniel Negrete

escrito por Gabriela Campa

20 OFELIA escrito por Fernanda Jasso

22 PAOLO CONTE escrito por Mariana Laguna

14

25

OVIDIO

EVENTOS DEL MES

escrito por David Rojas Suaste

no te los puedes perder



N U E S T R O

E Q U I P O

de escritores

Adriana

Fany

Diana Graduada del IPN, su trabajo la

Veintiocho años, un título en

Mexicana de nacimiento y

arquitectura y una vida como

milanesa de adopción, la escritura

llevó a trasladarse al norte de

fotógrafa. Adriana es una amante

la hace feliz, sobretodo porque le

Italia durante varios meses. Se

de los viajes. Estudió en la Dante

permite compartir su amor por la

dedica a la administración de

y se enamoró de Italia.

cultura italiana.

eventos y a la enseñanza.

Juan

David

Maria Elena

David tiene 21 años y está

Abogado y músico, gusta de

Elena es contadora en una

estudiando literatura. No sólo le

tocar guitarra, bandurria y

empresa de Toluca y amante del

gusta la cultura italiana, sino

saxofón. Asiduo lector del terror

arte. Según ella, la mejor manera

también toda su historia. Además,

y de la literatura fantástica, así

de conocer un país es ponerse en

es un gran amante del fútbol.

como de descubrir y describir.

contacto con la gente.

Arturo

Gabriela

Mariana

Escritor, reportero y cronista, Arturo

Mariana estudió derecho en la

Gabriela estudia psicología en

estudió italiano en la UNAM y actualmente

Universidad La Salle y música en

la UNAM e italiano en el ENALLT.

trabaja entre Moldavia, la zona Schengen

la UNAM. Es cantante y,

También es una activista de la

y México. Dice estar "enamorado del

además, una excelente

comunidad LGBT y parte de un

universo que encubre la palabra "Italia".

saxofonista.

grupo de scouts.

DANTE TIMES

- 04 -

JUL - AGO 2021


Fernanda

Sebastián

Nayely

Estudió Ciencias de la

De origen argentino, es director,

23 años, estudió Relaciones Económicas

Comunicación mientras se

guionista y fotógrafo. Ha

Internacionales en la UAEMex y en su intercambio

preparaba como bailarina de

participado en el BAFICI y en la

en el extranjero encontró en Bolonia otro hogar,

danzas árabes. En Liguria

Berlinale. Vive en México y se

le gusta aprender idiomas y conocerlos a través

encontró su segundo hogar.

dedica a la escritura creativa.

de la cultura, los viajes y la comida.

Alejandra

Ana Laura

Brenda

26 años y orgullosa de ser

26 años, nacida en México,

Desde siempre enamorada de

chilanga. Alejandra estudió

técnica de patologia que en

Italia, Brenda estudió un año en la

Lenguas y Literaturas Hispánicas.

su tiempo libre estudia

Universidad de Pisa. Nos cuenta

Llegó a Italia por el arte y se

astrología, tarot y Twerk.

de sus aventuras en Italia y de

quedó por la comida.

Amante de la cultura italiana.

cultura italiana.

DANTE TIMES

- 05 -

JUL - AGO 2021


Q U I É N

M Á S

trabaja en la revista Ilaria Mombello, nacida en 1991. Después de graduarse en Estudios Italianos, se mudó de Roma a Francia y luego a México. Desde 2016 colabora con la Sociedad Dante Alighieri de la Ciudad de México, donde actualmente es Directora Académica. La promoción de la lengua y la cultura italianas son su principal misión.

Ilaria Mombello Zara, de 28 años, estudió letras e idiomas italianos. Profesora de italiano en la Sociedad Dante Alighieri, le encanta la fotografía, la literatura, la historia del arte, pero su pasatiempo favorito es viajar sola.

Zara Orta Esteban Castorena (Aguascalientes, 1995). Licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Becario de varios programas de escritura como PECDA (2016) y FONCA (2018). Gestiona el sitio de traducción italiano-español http://elmetagrafo.com.mx/.

Esteban Castorena Martina, 23 años, nacida en Piamonte. Después de viajar y estudiar en Asia durante un año, se graduó en Estudios Europeos en los Países Bajos. Actualmente vive en la Ciudad de México y está a cargo de los eventos y la comunicación de la Sociedad Dante Alighieri. El contacto con otras culturas es lo que más la llena de alegría.

Martina Dossena

DANTE TIMES

- 06 -

JUL - AGO 2021


¿Tienes sugerencias?

¡Síguenos y escríbenos!

@ladantemx

Sociedad Dante Alighieri

Sigue a nuestros escritores Elena

Fany

Gabriela

Mariana

@elespinofu

@fanepalacios

@gabd_aren

@miquelaguna

Sebastián

Diana

Annie

David

@sebasario

@aprende_espanol _mexicano

@anniegardea

DANTE TIMES

- 07 -

@drsuaste27

JUL - AGO 2021

Alejandra @alebtzg

Ana Karen

@anna.karen. vita.mia


ITALIA, PIACI UN MONDO Como seguramente sabes ya, la selección italiana se coronó campeona de la Eurocopa, después de derrotar a Inglaterra en un emocionante partido el pasado 11 de julio, en Wembley.

Esta es la segunda vez que los italianos obtienen el campeonato europeo, llevando una gran alegría a un país

donde

el

fútbol

es

casi

una

religión.

Sin

dudarlo,

toda

la

república

estaba

de

fiesta:

miles

de

aficionados se reunieron en las calles de ciudades como Roma y Milán para celebrar la victoria azzurra.

Entre las tantas muestras de afecto por parte de la comunidad y los medios nacionales, quiero destacar una,

realizada

por

“La

Gazzetta

dello

Sport”,

un

periódico

milanés

dedicado

al

mundo

del

deporte,

caracterizado por su original color rosa y por ser uno de los más populares en el país.

En su edición del martes 13 de julio, festejaron la llegada de la selección a las calles de Roma con una fotografía

del

equipo

en

un

autobús,

siendo

recibido

por

los

aficionados

entusiasmados.

Además,

se

distinguía la frase “Italia, piaci un mondo” en el titular del periódico.

Pero ¿Qué significa esta expresión? Si quisiéramos realizar una traducción al español, necesitaríamos entender que el título es un coloquialismo donde la expresión “un mondo” sustituye al adverbio “molto”. Es decir “Italia, agradas mucho”.

Sin embargo, la frase va más allá, convirtiéndose en un gran juego de palabras donde “un mondo” puede también, literalmente, referirse al mundo, tomando en cuenta a todos los países que apoyaron a Italia en esta edición de la Eurocopa y en otros acontecimientos que han puesto la mira en el Bel Paese. De esta manera la podríamos interpretar como “Italia te quiere un mundo”.

DANTE TIMES

- 08 -

JUL - AGO 2021


Y es que, el 2021 es un año que está llenando a Italia de

mucho

éxito

a

nivel

internacional.

comenzar hablando de la victoria de

Eurovisión,

Podemos

Måneskin

en

suceso que llenó de fama al grupo a nivel

internacional, posicionándolo en los primeros lugares de popularidad en los top globales.

Luca” de

Por otro lado, tenemos también a la película “

Disney Pixar, ambientado

el primer film dirigido por un italiano y completamente

en

Italia,

destacando

muchos aspectos de la Liguria y de la cultura italiana.

Måneskin sonando Luca en la victoria de la selección

Entonces, con las canciones de

desde Rusia hasta Sudáfrica, el alcance de plataforma

italiana,

Disney

podemos

+

y

la

asegurar

que

La

Gazzetta

dello

Sport tenía razón: Italia, piaci un mondo!

Brenda Serrano Cervantes


LA ALEGRIA del verano italiano Es una tarde típica de verano en la Ciudad de México, y mientras

otoño o invierno, la mayoría de las personas me hacían

estoy sentada en mi habitación escribiendo el artículo para esta

comentarios del tipo “deberías venir en verano” o “el

edición

granizo

verano es bellísimo aquí”. Así que yo pensaba, bueno…

golpeando los cristales de mi ventana y el ruido de los autos pasando

tendré que regresar para disfrutarlo. Finalmente, me

por el pavimiento mojado. Lo cual, me hace pensar no sólo en las

tocó

diferencias estacionales entre México e Italia, sino también en el

efectivamente,

concepto general que este periodo representa.

idealizarlo. Ya sea por el clima, el periodo vacacional o

de

la

revista,

escucho

truenos,

lluvia,

algo

de

experimentarlo,

y

ofrece

pude

corroborar

muchas

razones

que, para

por la música, esta época del año simboliza la imagen Y es que, quienes han vivido durante la temporada estiva en esta

perfecta

de

naturaleza,

sol

y

ciudad, saben que aun cuando todo el año tenemos temperaturas y

despreocupada con familia y amigos.

convivencia

condiciones ambientales súper agradables, la mayor parte de las precipitaciones se presentan durante los meses de julio y agosto,

Adicionalmente,

en

condiciones

razón

común

de

conciertos

por

la

cual,

el

verano

está

muy

lejos

de

ser

mi

estación

disfrutar

no

en

pandémicas,

espacios

era

abiertos,

favorita. Y, por ende, la que menos recomiendo para visitarla. A

como plazas públicas, playas o estadios. De hecho,

menos, claro, que seas un amante de la lluvia o estés acostumbrado

durante mi estancia en Milán, pude asistir a algunos,

a ella.

tal fue el caso del tour “Lorenzo en los estadios” de Jovanotti.

Por otro lado, recuerdo que cuando estuve en Italia en primavera, ,,,,,,,

En

el

que,

por

cierto,

también

se

hacía

hincapié en la importancia del verano, ya que, en una


de las pausas en las que el cantante interactuaba con el público, una voz proveniente de una pantalla gigante le preguntaba al

¿cuál

intérprete si sabía

era la más grande contribución que los

italianos habían hecho a la humanidad?, a lo que él respondía: “quizá sea el renacimiento, la radio, la pizza, o el risotto milanés”.

Sin

embargo,

verano”. resultó

Y,

la

voz

aunque

evidente

replicaba

claramente

para

que,

“Te todo

de

equivocas era

alguna

en

Lorenzo,

tono

manera,

de si

es

el

broma,

era

algo

significativo para ellos. Así que, ahí … saltando y bailando al ritmo de “L’estate addosso”, “L’estate”, “Ora”, “Sabato”, “Mezzogiorno” y tantos otros éxitos, supe que siempre iba a recordar el verano italiano

como

una

gran

fiesta,

de

esas

que

no

quisieras

que

terminaran nunca.

Aún hoy, cada que mi reproductor de música pone alguno de los temas que me acompañaron durante esos meses, no puedo evitar revivir la alegría, las imágenes, las sensaciones y las emociones vividas

en

un

periodo

que,

como

todo

lo

que

se

disfruta

verdaderamente, se vuelve inmortal en nuestra memoria. Y, obviamente ahora cada que alguien me pregunta cuál es el

Diana Sánchez

mejor periodo para visitar Italia, me gusta decir… “Siempre es una buena idea ir, especialmente el verano, porque es bellísimo ahí”.

DANTE TIMES

- 11 -

JUL - AGO 2021


Hoy leí

la Divina Comedia El día de hoy termine de leer La Divina Comedia, escrita por un genio de todos los tiempos Dante Alighieri. La Divina Comedia, como recordaran se divide en tres partes Infierno, Purgatorio y Paraíso y a su vez, cada una en 33 Cantos.

Tengo conocimiento de que muchos expertos en materia literaria han elaborado comentarios y críticas sobre esta obra, pero les diré porque la he leído de nuevo.

Primeramente les comentare que fue por joven maestro en literatura, su nombre es Ernesto, quien convoco a una lectura más pausada de esta obra.

En mis años de estudiante había leído la Divina Comedia, y he de confesar que me algunas partes las había saltado para terminar.

Esta vez no hice trampa, la leí completa y claro con los años que tengo y las experiencias de vida, vi con otros ojos esta magnífica obra.

A mí parecer vi a un Infierno más humano, entendí porque nos quedamos encerrados tanto tiempo dando vueltas un ciclo infinito de situaciones que nos atormenta, es decir, los adultos algunas veces tenemos miedo de los cambios y consideramos que mejor mantenerse en una zona de confort que cambiar. El Infierno lo puede imaginar con colores vivos, en tono rojos, naranjas y amarillos, no puede imaginar el olor, pero Dante hace descripción precisa de las debilidades humanas y el dolor que causan, considero que hasta en la misma vida, pero al mostrar el sufrimiento que se tiene después de la muerte es parte de la reflexión individual.

El Purgatorio en cambio se describe como una montaña en la cual se debe ascender para llegar a al Cielo, En esta parte Dante nos muestra a los humanos arrepentidos por sus pecados, pero sobre todo, esperan que con la oración de sus familiares y amigos logren salir de este lugar, donde los castigos no son tan severos como en el Infierno.

Al Purgatorio, Dante lo hacer parecer como un lugar menos rojo. Lo imaginé como un lugar amarillo, lo sentí como un lugar tibio, no tan caliente como el Infierno. En ambos sitios, es decir en el Infierno y en el Purgatorio, Dante y Virgilio comparten puntos de vista por lo que se muestran reflexiones de situaciones históricas y conceptos religiosos y filosóficos. Dante ve a personajes históricos, amigos y conocidos, que por sus pecados se encuentran pagando sus culpas, sin que él pueda ayudarlos a abandonar estos sufrimientos. En el Paraíso Dante con ayuda de Beatriz, logra pasar por este lugar al cual imagino en tonos verdes, azules y blancos. Considero que es un lugar cálido. En esta parte Beatriz se muestra como un ángel divino, que resplandece por su propia luz como consecuencia de su virtud.

Cuando leí esta parte sentí la calma y la quietud, que llegamos a sentir cuando hemos terminado un trabajo, o una tarea, que no ha costado un gran esfuerzo realizar. Los seres luminosos que habitan el Paraíso han librado batallas, pero logran estar aquí por sus capacidades virtuosas, las cuales tenemos todos los seres humanos, pero será una elección personal que hacemos con ellas. Debo agregar que esta segunda lectura me aporto mucho sobre la visión del hombre como Dante y el entorno de la Edad Media.

La Divina Comedia, se ha tomado como referente para algunas obras de arte como escultura, y pintura, como la Puerta del Infierno de Auguste Rodin. Ojala puedan darse la oportunidad de volver a leer la Divina Comedia o leerla por primera vez, pues es un referente cultura, histórico y literario que ha traspasado el tiempo.

María Elena Espinoza Fuentes DANTE TIMES

- 12 -

JUL - AGO 2021


FRASES ROMANAS y sus significados La suerte está echada, el origen de las frases más famosas de la antigua Roma.

Es por ello que al final de sus discursos dentro y fuera del Senado, pronunciaba la frase Carthago delenda est (Cartago debe ser destruida) como recordatorio de que el principal objetivo de la

En pleno siglo XXI, a menudo utilizamos y escuchamos frases en

República Romana era acabar con los cartagineses. Hoy en día

latín, como las que leeremos a continuación, es por ello que nos

esa frase se utiliza para recordar un objetivo o una meta que debe

hemos

de alcanzarse sin descanso.

dado

famosas

que

a

la

aun

tarea llegan

de a

recopilar utilizarse

las en

frases

la

romanas

actualidad,

más

con

el

pasen los siglos, se siguen utilizando quizás con el mismo impacto.

“El enfermo no busca un médico que sepa hablar bien, sino uno que sepa curar”

Veni, vidi, vinci (Vine, vi y venci)

Una frase atribuida al filósofo, político y dramaturgo Lucio Anneo

propósito de explicarles el origen de esas frases y por qué aunque

La frase surge tras la batalla de Zela, en el año 47 a.C., entre Julio César y Farnaces II, después de que este atacó y masacró a los ciudadanos romanos que habitaban el territorio de Nicópolis. La campaña militar de Julio César duró escasamente 5 días debido a la victoria decisiva de Julio César. Fue el historiador Lucio Mestrio Plutarco

quien

narra

que,

Julio

César,

al

informar

al

senado

romano su contundente victoria sobre Farnaces II, dijo: Veni, vidi,

Séneca, quien fuera mentor del emperador Nerón, en su época no existían

títulos

ni

instituciones

académicas

que

respaldaran

el

conocimiento y la experiencia que un médico debiera de tener. Por

lo

tanto

existían

muchas

personas

que

se

hacían

llamar

médicos cuando no tenían los conocimientos, y los médicos tenían una muy mala reputación por lo mismo.

vinci, frase que en la actualidad puede ser usada para expresar

Panen et circenses (Pan y circo)

que alguien tuvo éxito de una manera fácil y segura.

Frase

pronunciada

por

el

poeta

satírico

Décimo

Jun

Juvenal,

mientras hacía una fuerte crítica a la sociedad romana, ya que se

Alea jacta est (La suerte está echada)

daba cuenta de que a los ciudadanos se les podían olvidar los

Julio César, conquistador de las Galias, se encontraba pensativo a la orilla del Río Rubicón, con sus legiones detrás de él. Era el año 49 a.C. y por ley romana cualquier general tenía prohibido cruzar ese río con su ejército, ya que hacerlo significaría una traición a Roma. Aún así, la relación entre Pompeyo Magno, que gobernaba Roma, y el conquistador de las Galias, estaba muy deteriorada y ambos

pretendían

prevalecer

su

poder.

Sabiendo

que

sus

asuntos políticos que involucraban sus vidas siempre y cuando tuvieran comida sobre la mesa y espectáculos. Situación que no es muy diferente en nuestros días, porque a pesar de que los medios electrónicos nos mantienen informados sobre lo que sucede en el mundo,

existen

otros

muchos

distractores

(espectáculos)

que

desvían nuestra atención. Si Juvenal viviera probablemente diría “Pan y Facebook”.

acciones provocarían una guerra civil, los historiadores cuentan que en la noche del 11 de enero, Julio César cruza el río y le grita a sus tropas Alea Jacta Est! Es decir: La suerte está echada. Ahora esa frase se utiliza cuando se alcanza un punto de no retorno, que una vez que se ha tomado la decisión de actuar, no hay vuelta

Así como estas, existen muchas frases que se utilizaban en los tiempos de la antigua Roma, frases cotidianas que están cargadas de historia y que han prevalecido no sólo en la actual Italia, sino que

han

traspasado

fronteras

y

ahora

están

en

boca

ciudadanos del mundo.

atrás.

Carthago delenda est (Cartago debe ser destruida) Corría el año 157 a.C. y Marco Porcio Catón, mejor conocido como

Daniel Negrete

Catón el Viejo, un político, escritor y militar romano, fue enviado a Cartago para realizar actividades diplomáticas entre cartagineses y númidas. Sin embargo, al ver que Cartago prosperaba de una manera acelerada, consideró que era una amenaza para Roma y promovió al senado para iniciar la tercera guerra púnica.

DANTE TIMES

- 13 -

JUL - AGO 2021

de

los


OVIDIO

el poeta que fue perdonado de su destierro 2000 años después de ser condenado

Salvete, Romani! Sin duda, una de las cosas más tristes que

Dichos

te puede suceder es ser expulsado de tu país de origen y

aprovechar tus propias virtudes, carisma e inteligencia para

pasar el resto de tus días lejos de tu familia, amigos y todos

conquistar o mantener a tu pareja a tu lado, hasta otros

aquellos que te aman. Esto fue justamente lo que le pasó al

más pícaros, entre los cuales se encuentran cómo tener una

poeta

aventura con una mujer casada sin ser descubierto, qué

Ovidio

a

inicios

del

siglo

I

d.C.,

luego

de

que

Augusto lo enviara lejos de Roma.

consejos

iban

desde

lo

más

elemental,

como

hacer en caso de ser atrapado en medio de una infidelidad o cuál era la mejor manera en que una mujer podía seducir

El poeta saltó a la fama gracias a sus ilustres obras, entre las cuales se destacan los Fastos, las Metamorfosis, el Arte

a un hombre. No por nada al autor también se le conoce como Magister Amoris, es decir “Maestro del amor”.

de amar o los Remedios de amor, sólo por poner algunos ejemplos. Hasta el día de hoy no se sabe a ciencia cierta

Todo era risas, picardía y diversión, hasta que Augusto tuvo

cuál fue el motivo por el que fue exiliado, pero se sospecha

conocimiento de la obra. En ese momento, el emperador

que

estaba llevando a cabo toda una serie de reformas en el

una

de

sus

obras

fue

la

posible

causante

de

su

destierro: el Arte de Amar.

Imperio

que

ciudadanos,

¿Te gustaría aprender todos los secretos para conquistar a

Ovidio

es el escrito que debes consultar. La obra se divide en 3

dictaba.

en

los

cuales

Ovidio

da

consejos

de

amor

a

destacando

buenas

virtudes

enormemente

los

entre

sus

valores

contradecía

en

buena

parte

lo

que

Augusto

sus

lectores con los que cualquier chica romana caería a los pies de todo aquel que los aplicara correctamente.

las

familiares. Así que, como te podrás imaginar, el libro de

tu crush? Si tu respuesta es “sí”, entonces el Arte de Amar

libros

promovían

A pesar de la buena amistad que había entre el emperador


y

el

poeta,

esto

parece

haber

sido

uno

de

los

detonantes

principales para que, alrededor del año 8 d.C., Ovidio fuera exiliado

a

Tomis

(hoy

la

actual

Constanza,

en

Rumania);

en

consecuencia, pasaría el resto de sus días lejos de su hogar.

Aun estando fuera de Roma, Ovidio continuó con la producción de

algunas

obras

literarias;

una

de

ellas

fueron

sus

Tristia

(Tristezas), epístolas en las cuales, como bien indica el título, llega a retratar la tristeza que siente por haber sido expulsado de su patria. Justo al comienzo del libro II se lamenta por los versos que provocaron su exilio:

¿Qué puedo ¡desgraciado

hacer yo con vosotros, libritos, afición funesta, yo que, de mí!, perecí víctima de mi propia inspiración?

¿Por ¿

qué

vuelvo a las musas poco ha condenadas, objeto de mis delitos? Acaso es poco haber merecido ya una vez el castigo? Mis poemas han hecho que mujeres y hombres quisieran conocerme por mi infausta estrella; mis poemas hicieron que el César condenara mi persona y mis costumbres a causa de mi Arte —de amar— (…) este es el precio recibido por mi afición y laboriosas vigilias; el castigo ha sido fruto de mi inspiración poética.

Sumergido en la tristeza y la melancolía, Ovidio murió en el año 17 d.C. Cualquiera pensaría que, con su muerte se pondría punto final al tema de su exilio; sin embargo, en el año 2017 sucedió lo impensable: el poeta fue perdonado por el gobierno italiano en lo que ellos llamaron “un acto de justicia poética”.

De tal modo, a 2000 años después de ser desterrado, la capital italiana lo absolvió otorgándole el perdón que Augusto le había negado. La decisión fue unánime y tuvo como objetivo “reparar el grave perjuicio sufrido por el autor”. Cabe mencionar que Ovidio no ha sido el primer ni único poeta al que se le otorgó justicia muchas décadas después de su muerte: en el 2008 la ciudad de Florencia se disculpó por la persecución de Dante, quien se exilió tras haber sido condenado a muerte por sus ideas políticas.

Así,

luego

de

tantos

tragos

amargos,

podemos

decir

que

la

historia de uno de nuestros poetas favoritos tuvo un final justo… aunque haya tardado dos milenios en llegar.

Y tú,

¿qué

opinas?;

¿te

pareció interesante la resolución que

tomó Roma con respecto a uno de sus ciudadanos más ilustres?;

¿realmente

merecía Ovidio morir lejos de su patria que tanto

amaba y de sus seres queridos? Quién sabe… quizá tú podrías ser el siguiente a quien, en 2000 años, le estén otorgando el perdón por haber escrito un verso que no le haya gustado a alguien. Valete! Fuente: Ovidio, Arte de amar, traducción, introducción y notas de Vicente Cristóbal López, Madrid, Gredos (BCG 120),1989. Ovidio, Tristia, introducción, traducción y notas de José González Vázquez, Madrid, Gredos (BCG 165), 1992. Redacción, “Roma revocó exilio al poeta Ovidio 2 000 años después de

su

muerte”,

en

Diario

La

Ley,

2017.

<https://laley.pe/art/4497/roma-revoco-exilio-al-poeta-

ovidio-2-000-anos-despues-de-su-muerte>. [Consultado el 21 de julio de 2021]

David Rojas Suaste


A medio siglo de Duck You, Sucker!:

Una invitación a Giù la testa "The Revolution is not a social dinner, a literary event, a

película contó con el arsenal del arte cinematográfico

drawing

Italiano

or

elegance

an

embroidery;

and

courtesy.

it

The

cannot

be

Revolution

done

is

an

with… act

of

violence…”

estas

entonces

conseguía

éxito

tras

éxito

en

todos los continentes: Leone, Sergio Donati y Luciano Vincenzoni escribieron el guión, el gran Ennio Morricone se

Con

que

música

y

las

estrellas

del

cine

de

que actuará aquí como una extensión de Tuco, el “feo”

obra de escasa difusión en México que, no obstante,

Sancho Panza de aquel herotodoxo Don Quijote que fue

tiene

Clint Eastwood en The Good, the Bad and the Ugly- se

país

como

declaraciones

sobre

por

escenario

pretexto su

para

época.

y

Mao

la

mitológico emblema de la China moderna, arranca una

nuestro

de

de

acción estadounidense James Coburn Y Rod Steigner -

mexicana

palabras

encargó

Tse-Tung,

a

contundentes

a

la

revolución

hacer

Estrenada

en

muchas 1971,

la

película tuvo distintos nombres, como era costumbre en

Giù la testa, Duck, you, Sucker y Un puñado de dinamita son algunos de las sugerentes aquella época:

frases

con

que

la

película

dio

vuelta

a

un

vistieron de revolucionarios por accidente.

mundo

La

idea

fundacional

creadores

en

aquel

de año

la

película

crucial

de

le

llegó

1968

a

durante

sus la

filmación del Spaghetti Western por antonomasía: C'era una volta il West. No pudiendo ser nadie indiferente al

agitado por una guerra invisible y angustiante y la justa

clamor

de

transformación

que

desde

Chicago

hasta

ira de los jóvenes por todas partes.

París, de Brasil a México o de Praga a Japón alimentaba las noticias del mundo, Leone comenzó a albergar en su

Hija de la energética creatividad que entre 1964 y 1971

imaginación

desplegó el de otro modo afamadísimo Sergio Leone, la

grande a la bicéfala bestia de la revolución que tantos

DANTE TIMES

- 16 -

la

posibilidad

JUL - AGO 2021

de

mostrar

en

pantalla


partidarios encontró a finales de los años 60 y hasta mediados de los 70 como respuesta a los universales abusos

de

los

gobernantes.

No

con

delicadeza,

en

efecto: Leone quiso mostrar tanto las razones que llevan al odio de clase y la explosión del pacto social como la realidad

salvaje

del

asesinato

y

la

destrucción

que

desata siempre y en todas sus formas el coloso de la Guerra.

Pero

es

precisamente

ese

espíritu

de

insurrección

incontenible que atraía a los jóvenes el que con mayor claridad trilogía

se de

despliega bandidos

en

del

el

último

desierto

film

con

de

la

aquella

que

Leone

transformó el cine. La escrutadora mirada del director recayó en la Revolución Mexicana y descubrió en ella nítidos ejemplos de las ambigüedades y contradicciones de los movimientos de insurgencia, sus justificaciones, su violencia validada por el mal mayor del esclavismo de mil nombres. Basta con mirar la primera escena en la que un supuesto mendigo es recogido a regañadientes por

un

grupo

de

aristócratas

para

comprender

los

sentimientos que se bambolean de un lado a otro del espectro político.

El director y su maestro detrás de cámara, Giuseppe Ruzzolini, enfocan las bocas que se llenan con manjares llevados a la boca con tenedores de plata. Esas bocas, así

como

teorizan,

comen, le

regañan.

llenan

de

Estudian

escarnio

y

al

marginal,

distancia.

lo

¿Puede

sorprender entonces que de pronto la carroza en que viajan

sea

frenada

abruptamente

y

un

grupo

de

bandidos saqueen a aquellos terratenientes hasta de la dignidad?

Así

es

como

este

visionario

equipo

de

creadores

italianos comprendió y mostró al mundo los malestares de su tiempo, un puñado de épocas que nos han traído aquí, a la primera gran catástrofe del siglo XXI,

¿no será

hora

toda

de

volver

a

dejarse

penetrar

por

la

efervescencia emocional que hace a su protagonista gritar Duck You, Sucker!?

Arturo De Ita DANTE TIMES

- 17 -

JUL - AGO 2021


replicas idénticas del antiguo libro renacentista del italiano Giulio Romano, mismo que fue destruido por

COMIDA

la

a la carta

iglesia

ahora

católica

solo

se

a

la

mesa

esperando

en

un

que

restaurant

sucediera.

a

la

años

y

adaptación

que

de

hasta

Agostino

Pero estaba ahí, en sus manos: Las dieciséis imágenes que abrieron el concepto de erotismo, las dieciséis perversiones que llevaron al papa mandar a quemar los

ejemplares,

inspiración

estaba

conocía

tantos

Carracci.

todos

Sentado

hace

media

Veía

el

luz,

de

Pietro

las

dieciséis

Arentino

que

para

fueron

sus

la

sonetos

eróticos, las dieciséis…

reloj

¿Va

impaciente, a su alrededor se escuchaba el murmullo

“Entonces…

del resto de los comensales. Se podían ver sus siluetas

que nunca noto que el mesero seguía detrás suyo,

navegar entre las cortinas que separaban cada mesa,

entonces recordó el objetivo real del lugar. No era

cortinas de seda color vino. Podías ver sus sombras

una

moverse y disfrutar del ambiente.

pudieran

exposición tener

ordenar?”

de

arte,

acceso

Estaba

para

a

tan

que

obras

ensimismado

los

aficionados

exclusivas

bajo

la

fachada de restaurante. Volvía a revisar el reloj, y nada. “No.” susurró lentamente, tenía miedo de la reacción Los

minutos

pasaban

y

el

mesero

con

la

carta

no

del mesero al escuchar su respuesta.

llegaba; se puede sentir la tensión, el ansia de que algo

suceda,

pasar.

El

ese

hambre

algo

que

voraz

no

simplemente lo

dejaba

sigue

pensar

sin

“Señor, lamento informarle que a este lugar solo se

con

ingresa a ordenar o no se ingresa. Comida a la carta

claridad, un minuto tras otro veía el reloj. Empezó a

¿recuerda?

recordar

menú.” Dijo el mesero.

cómo

llegó

ahí,

investigando

entre

tantas

Así que le sugiero que escoja algo del

páginas de internet para encontrar el restaurant: una

Éste era el momento que más había temido desde

hora de viaje, dos podcasts, la gente en el metro,

que

siete

cuatro

decidido antes de entrar que su amor al arte era tan

cuadras, dos callejones y una puerta. El hostess le

grande como para darlo todo; ahora que no había

recibió en la entrada y lo llevó a una de las tantas

vuelta

mesas

realmente.

estaciones,

con

dos

cortinas

escaleras

de

seda

que

eléctricas,

hay

en

el

lugar,

inició

su

atrás

investigación,

no

estaba

aunque

tan

él

seguro

ya

de

había

hacerlo

música jazz de fondo y ahora ésta eterna espera. “Entonces va ordenar

¿cierto?”

Estaba revisando el reloj cuando sintió una mano en

La

su

segundos transcurrían y no había escapatoria.

hombro

izquierdo,

seguido

de

una

voz

grave

y

seductora diciendo: “Aquí está el menú, perdone la tardanza”

¡Había

terminado la espera! Ahora en sus

presión

del

mesero

era

cada

vez

mayor,

los

“Está bien quiero ordenar la doce.” En ese instante se corrieron

las

cortinas

como

si

solo

estuviera

manos tenía el tan esperado menú. “Gra-acias...” dijo

esperando

torpemente sin dejar de mirarlo.

únicamente con falda blanca se acercó lentamente y

su

respuesta,

una

doncella

vestida

le puso la mano en el muslo. Él vio de reojo al mesero Comida a la carta, los dieciséis placeres: i modi. Todo

darse la vuelta y volver a cerrar las cortinas.

Gabriela Campa

este tiempo había escuchado rumores de que este lugar existía, que bajo el concepto de menú tenían r ,,,

DANTE TIMES

- 18 -

JUL - AGO 2021



O FE LIA Nos habíamos mudado a Génova, después de toda una vida en Vobbia.

En

realidad

no

extrañarse. pequeña

dejábamos

Sólo

casa

y

algo

digno

abandonamos

los

tristes

de

nuestra

recuerdos

de

mi

padre, y bueno, en mi caso, yo también dejaba atrás una gran decepción.

Días después...

Nunca me había sentido tan emocionado. Corrí

desde

nuestra

el

nueva

muelle

casa

hasta

donde

se

la

cocina

encontraba

de mi

mamá.

-Madre,

¡me

¡

mundo! Algo

han ofrecido el mejor trabajo del que

le

puede

dar

sentido

a

mi

vida!

¿

- Así, cuál?- contestó en tono burlón. -Hablo en serio. El pescador del puerto, aquel que parece leñador de cuentos de hadas, me pidió que fuera su acompañante en ir en busca del

mejor

pescado

del

mundo.

Iremos

hacia

¡

Islandia. Será un viaje de un año!

Noté cómo su rostro se torno serio, sin siquiera esbozar una pequeña sonrisa.

DANTE TIMES

- 20 -

JUL - AGO 2021


-Hijo, no estarás hablando en serio. No sé que

Ordené uno y una copa de vino, a modo de

pasa por tu cabeza al pensar que es buena

despedida. Llevaba escasos días en Génova y

idea

ya me iba, lejos de mi madre y de Italia.

irte

con

un

completo

desconocido

a

quién sabe donde...- hizo una pausa y me miró a los ojos.- Me alegra saber que aún

Porque un a veces, un desamor te rompe de

tienes esa vitalidad, considerando lo mal que

tal manera que necesitas alejarte de lo que

estuviste después de que esa muchachita...

eres y de donde eres para regresar renovado.

¿Cómo es que se llamaba? Al llegar al Ponte Parodi, el pescador sonrió. En menos de diez segundos, se me hizo un

Me dijo que acomodara mis cosas en su bote,

nudo en la garganta.

y que no tardaríamos en zarpar.

-Ofelia, mamá.

- Cuál de todos es su bote, señor?- pregunté

¿

¡

- Ándale, esa!...te dejara.- me dijo mientras

sin poder ocultar la euforia en mis palabras.

acarició un mechón de mi pelo - Lo siento, hijo. No será posible que apoye tu propuesta.

Me señaló uno color verde.

Le dí un beso en la mejilla y fingí un gesto de

Esta tan feliz hasta que al llegar al bote me

aceptación a sus palabras.

llevé una gran sorpresa. El bote en el que yo pasaría tanto tiempo se llamaba Ofelia.

Me tomó una hora hacer mi maleta, una carta de despedida y salir por la ventana de mi

Sí, como ella.

habitación.

Fernanda Jasso

Antes de llegar a Ponte Parodi, donde aquel pesacador Hice

una

me

esperaba

parada

con

en

La

el

bote

Bitta,

listo. aquel

restaurante bar en Ponte Andrea Doria, del que

me

había

hablado

maravillas,

especialmente del tiramisú.

DANTE TIMES

- 21 -

JUL - AGO 2021


PAOLO CONTE y mis vacaciones de verano Han terminado las vacaciones de verano. Inicia el segundo semestre del año y la añoranza de volver a la normalidad acompaña evidente

su

y

apertura.

los

La

límites

incertidumbre

impuestos

al

del

afecto

futuro

es

social

se

materializan en un deseo, mismo que se conduce hacia una reflexión acerca de la forma en que, como seres humanos, lidiamos con los “tiempos de pandemia”. Cada uno sabrá responder

sobre

aislamiento

y

si

su

propio

estas

actuar

han

o

no

ante

las

afectado

medidas la

de

autonomía

personal.

Algunas

habitaciones

destinadas

al

descanso

se

reinventaron para ser oficinas abierta las veinticuatro horas. A veces, el ambiente personal que en casa se resguardaba se torna denso. Y otras veces más, aun en el aislamiento, se busca un tiempo propio, un respiro, una caminata hacia la ventana y una mirada hacia las nubes.

En este contexto, recuerdo la obra “Messico e nuvole” que me

susurra

el

barítono

de

la

región

de

Piamonte,

Paolo

Conte (1937-) llevando consigo poesía espontánea y notas de jazz.

Recuerdo sucede

entonces

con

canciones,

las

que,

la

música

referencias

mismas

que

rompe

culturales

dibujan

fronteras.

inmersas

situaciones

en

Así sus

geográficas

proyectadas a partir de breves encuentros personales y que logra

transmitir

desde

un

piano

sutil

hasta

el

forte

más

basto junto con las asimetrías armónicas necesarias para expresar

la

complejidad

de

los

sentimientos

que

se

resguardan en algunos corazones incomprendidos.

En efecto, la música nos muestra escenarios que, invocados melódicamente, crean la sensación de no encontrarnos tan aislados como podría llegar a pensarse y entonces, caemos en cuenta de que en realidad nos situamos inmersos en un mismo

tópico

...............

sin

importar

que

tan

solitarias

o

poco

DANTE TIMES

- 22 -

JUL - AGO 2021


comunes pudieran resultar tiempos de autocuidado, como lo fueron estas vacaciones de verano.

Paolo Conte, narra a México en una progresión armónica que, en tres bloques, recita una historia de amor complicada y que luego, desde un consejo que rompe

toda

simetría

armónica,

sugiere

que,

en

lugar

de

aferrarse

a

frustraciones sentimentales, es mejor mirar hacia las nubes; aun cuando el recuerdo de ese sentir pudiera quedar acompañado de una guitarra que resonará en el transcurso del tiempo.

Es cierto que algunos proyectos personales han visto barreras en su camino y que este periodo de aislamiento podrá generar sentimientos adversos y si bien, nuestra forma de vida previa a la pandemia es añorada, lo cierto es que aun podemos mirar las nubes de México y darnos cuenta de que nuestras vidas se encuadran en un escenario común desde un nuevo cuadro armónico.

Mariana Laguna

DANTE TIMES

- 23 -

JUL - AGO 2021



EVENTOS DEL MES

La cultura de futbol en Italia Conoce la cultura del fútbol, el deporte más querido por los italianos, en un evento interactivo y divertido para celebrar la victoria de los Azzurri en la Eurocopa.

para acceder envía un correo a eventos@ladante.com.mx VIERNES 13 DE AGOSTO | 14:00 | GRATUITO

Dante - Marco Perilli Acompáñanos en la presentación del libro ganador del XVI Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso. En este libro, el escritor, traductor y editor Marco Perilli aborda la Comedia de Dante Alighieri a partir de siete conceptos

para acceder envía un correo a eventos@ladante.com.mx SÁBADO 7 DE AGOSTO | 13:30 | GRATIS

¿Tienes alguna idea para los eventos en línea, o hay algún tema que te gustaría ver en nuestras redes sociales en un futuro próximo? Háznoslo saber. Puedes escribirnos en Facebook e Instagram.

¡

Tenemos muchos más eventos preparados para ti, no te los puedes perder!

@ladantemx) para estar al día.

Síguenos en Instagram (

DANTE TIMES

- 25 -

JUL - AGO 2021


NOS VEMOS

en Octubre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.