ESPECTÁCULOS
OTRAS DIEZ SERIES QUE SE DESTACARON EN EL 2024; DOMINAN NOMINACIONES AL GLOBO DE ORO
P 16» Las plataformas están enfrascadas en una competencia que favorece gran oferta televisiva

ESPECTÁCULOS
OTRAS DIEZ SERIES QUE SE DESTACARON EN EL 2024; DOMINAN NOMINACIONES AL GLOBO DE ORO
P 16» Las plataformas están enfrascadas en una competencia que favorece gran oferta televisiva
P 4- » EL PARTIDO RENOVÓ SUS ESTRUCTURAS EN UN CONGRESO QUE CONCLUYÓ SIN CONTRATIEMPO; AHORA DEBE ELEGIR SU APUESTA PARA EL 2028
El 2024 fue un año muy complicado, difícil y hasta doloroso para el Partido de la Liberación Dominicana. Después de haber sido el partido de mayor poder en casi dos décadas, el hecho de haber logrado solo un 10% de la votación en las elecciones de mayo del 2024, fue un golpe muy duro. Sin embargo, esa situación no llevó a la dirección de ese partido a sentarse y llenarse de tristeza, sino que por
el contrario, tomaron el camino de realizar un congreso interno para evaluar lo que había pasado y tomar mayores bríos para lo que les viene en el futuro. Y es justo decirlo: esa estrategia fue exitosa. Después de desarrollar varias jornadas de su X Congreso Reinado Pared Pérez, entre octubre y diciembre del 2024, los peledeístas pueden exhibir varios logros importantes. Lograron consolidarse orgánicamente y superar esa sensación de dolor ante el débil papel jugado en las elecciones de febrero y de mayo.
COLORES PARA INICIAR EL AÑO; IMPRESCINDIBLES PARA EL ARMARIO FEMENINO Y MASCULINO
P 24» Texturas y diseños básicos que se mantienen como los favoritos con el paso del tiempo
EL CONTENIDO
RD lidera lucha contra el narco; incauta en el 2024 más de 44 toneladas de drogas
P 06- » Aplauden gestión de José M. Cabrera Ulloa.
San José de las Matas es un hermoso pueblo enclavado en la cordillera Central
P 14- » Es un municipio con sus atractivos naturales que enriquecen su territorio
P22- »
Temístocles Montás vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), observa la existencia de señales que indican que en el país «pudiéramos estar entrando en una etapa de peligro para el régimen democrático». La observación del político y ex ministro de economía se plasma en el escrito que titula «Mucho ojo a los signos de estos tiempos: erosión democrática y autocratización», publicado en Vanguardia del Pueblo. Montás sustenta su afirmación en el Informe Anual sobre la Democracia 2024 publicado por el Instituto V-Dem, creado en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, en el que se afirma que «la democracia está en declive en todo el mundo.
El 2024 cerró con una muerte que el sector del entretenimiento lamentó profundamente. La partida del talentoso locutor El Cafre (José Miguel Román), ocurrida en un trágico accidente, sembró la tristeza en la comunidad. Una persona que se destacó en la ola de locutores que trascendió más allá de la radio –rostros desconocidos para el gran público– cuando el programa «Radio TV» y «La súper tarde» que conducía el afable Domingo Bautista, les dio la oportunidad para ir más allá de su espacio natural. Que sus familiares puedan superar esta pérdida que todos sentimos. En paz descanse, El Cafre.
ATENCIONES SANITARIAS
El Ministerio de Salud informó que el sistema de salud brindó más de 40 millones de atenciones sanitarias en todo el país, en el presente año 2024, y que continúa trabajando para mejorar significativamente el acceso a servicios de salud y ofrecer atención de calidad y humanizada a la población. La información está contenida en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 50, donde resalta los aportes en cobertura que efectuó el ministerio de Salud durante este año. El informe establece que fueron equipadas unas 1,430 unidades con biológicos e insumos prioritarios.
Román Jáquez Liranzo.
El informe de Latinobarómetro 2006-2024 sitúa a la Junta Central Electoral de República Dominicana como la quinta institución electoral de la región en donde hay más confianza y la sexta entre los que piensan que las elecciones son limpias. El primer lugar lo ocupa Chile; el segundo, Uruguay, el tercero México; el cuarto, Costa Rica; el quinto, República Dominicana, seguido de El Salvador, Panamá, Brasil, Perú, Argentina, Paraguay, Guatemala, Ecuador y otras naciones de Latinoamérica. El estudio midió las opiniones, actitudes y comportamiento de los ciudadanos hacia la política desde su autoposicionamiento hasta el interés que la gente tiene en ella.
En 2024, Supérate impactó positivamente a 1 millón 497 mil 368 familias que reciben el subsidio Aliméntate, para estos fines el principal programa de protección social del gobierno que encabeza Luis Abinader, distribuyó 2 mil 470 millones 982 mil 800 pesos entre los hogares beneficiarios de este apoyo económico, así lo dio a conocer la directora general de la institución. Gloria Reyes, durante una reunión de evaluación con directores de áreas, destacó que durante estos 12 meses los programas de asistencia social acostumbrados y contenidos en
«La sentencia del Tribunal Constitucional creará un problema de organización mayúsculo para la Junta Central Electoral, porque, si hoy día tiene una boleta con 36 recuadros del nivel presidencial, con esta sentencia puede llegar a un número indeterminado, porque cualquiera puede presentarse sin cumplir ningún requisito».
JOSÉ DANTÉS Secretario jurídico PLD
el decreto 377-21, que creó el programa Supérate, fueron ejecutados según lo programado para el año 2024.
En ese contexto, también destacaron las transferencias por concepto de Bono Luz y Bono Gas que ascendieron a 382,731,772.11 y 625,288,940, respectivamente. «Este año, alrededor de 2 millones de hogares dominicanos fueron beneficiarios de estos apoyos económicos que entrega el gobierno», apuntó. En cuanto al apoyo económico a mujeres jefas de hogar, Supérate entregó 8 millones 522 mil 050 pesos a mil familias lideradas por mujeres.
Semanario que publica en PDF los jueves. Santo Domingo, República Dominicana. Fundado el 1 de agosto de 2024
EDITORIAL PHOTONEWS, S.R.L RNC: 1-30-91642-1 Máximo Jiménez >> Presidente Emelyn Baldera >> Vicepresidente
REDACCIÓN
Máximo Jiménez >> Director
Emelyn Baldera >> Editora
Juanri Herrera >> Editor de Moda
Ezequiel de la Cruz >> Director de Diseño
COLABORADORES
Marino Ramírez
Víctor Feliz Solano
Alexis Henríquez
Euri Cabral
Ángela Gil
Dunia de Windt
CONTACTO WASAP (849) 540-6664 | (809) 350-6530
EMAIL | REDES semanariolacronicard@gmail.com Facebook - Instagram - X @LaCronicaRD
» El 2024 fue un año desafiante para el liderazgo de un partido que gobernó 16 años consecutivos y que inicia un nuevo ciclo histórico confrontando retos de importancia
EURI CABRAL
Especial para La Crónica
l año 2024 fue un año muy complicado, difícil y hasta doloroso para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Después de haber sido el partido de mayor poder en casi dos décadas, el hecho de haber logrado solo un 10% de la votación en las elecciones de mayo del 2024, fue un golpe muy duro. Sin embargo, esa situación no llevó a la dirección de ese partido a sentarse y llenarse de tristeza, sino que por el contrario, tomaron el camino de realizar un congreso interno para evaluar lo que había pasado y tomar mayores bríos para lo que les viene en el futuro.
EY es justo decirlo: esa estrategia fue exitosa. Después de desarrollar varias jornadas de su X Congreso Reinado Pared Pérez, entre octubre y diciembre del 2024, los peledeístas pueden exhibir varios logros importantes. El primero es que lograron consolidarse orgánicamente y superar esa sensación de dolor ante el débil papel jugado en las elecciones de febrero y de mayo.
Lo segundo fue elegir una nueva dirección política que, a pesar de todas las críticas, supo combinar de forma efectiva lo mejor de sus experimentados dirigentes históricos con la necesaria juventud e ideas nuevas e innovadoras. Danilo continuó siendo el presidente y lider del PLD y un nuevo y joven secretario general, Johnny Pujols, se encargó de mostrar que se logró la tan exigida renovación del PLD, pero
siempre con respeto por la dirigencia histórica de ese partido. Ante esa nueva realidad el PLD se mueve entre la esperanza y la incertidumbre. Es una gran estructura orgánica, con una dirigencia y militancia de mucho valor y arrojo, pero con una situación muy difícil por la dura y persistente campaña del gobierno, que usó el ministerio público para desacreditarlo y sembrar la imagen en la población de que es un partido lleno de gente corrupta.
Primer reto: romper la imagen de partido corrupto
Dos grandes retos se avizoran en el horizonte inmediato del PLD posterior a su exitoso congreso. El primero radica en enfrentar y derrotar, de una vez y por todas, esa campaña del gobierno del PRM que lo ha etiquetado y manchado como un partido lleno de gente y acciones corruptas.
La campaña del gobierno a través del ministerio público fue muy eficaz en contra del PLD. Con todos los medios del gobierno y de la sociedad civil enfilando sus cañones en contra de la supuesta corrupción de los gobiernos peledeístas, ese partido fue apabullado en el primer período de gobierno del presidente Abinader. La dirigencia del PLD no pudo ni supo enfrentar con eficacia esa campaña y la imagen de corruptos se enraizó en la población.
El PLD tiene ahora la oportunidad de revertir esa campaña. Los casos de corrupción pululan en varios niveles del actual gobierno y el PLD debe jugar un papel mucho más activo para mostrar que la corrupción es parte de la actual administración. De igual manera debe poner a sus principales técnicos y conocedores del Estado a denunciar esos actos de corrupción y presentar opciones alternativas. Ningún partido tiene más técnicos calificados que el PLD, por lo que deberían implementar la estrategia de un «Gabinete de las Sombras», donde pongan a sus mejores técnicos y políticos a responder de manera directa a los funcionarios de cada área del gobierno, sin dejar de pasar ninguna situación.
De igual manera, el PLD debe ser más firme y activo en su papel opositor, mostrando que es el partido que mejor ha manejado el Estado dominicano en los últimos tiempos y que tiene muchas logros que exhibir. Debe enfatizar en una campaña que muestre que el PLD sabe dirigir mejor el país que los funcionarios del PRM. Debe mostrar ante la población todos los logros alcanzados por el gobierno de Danilo Medina, y cómo se han deteriorado la mayor parte de
las obras y los servicios que ese gobierno dejó funcionando con mucha calidad. Si el PLD logra desarrollar de manera efectiva esa campaña, de seguro que la imagen de ineficacia y corrupción toma el camino hacia el actual gobierno del PRM.
Segundo reto: elegir su candidato o candidata presidencial
El segundo gran reto que tiene el PLD de cara a este 2025 es la realización de una consulta democrática y representativa, donde se elija desde ahora, su candidato o candidata presidencial. Para algunos esto parecería un asunto fuera de lógica, pues faltan casi dos años para la fecha oficial en la elección de los candidatos presidenciales.
Si el PLD no escoge en este año 2025 su candidato presidencial, estaría en mucha desventaja frente a la Fuerza del Pueblo, que ya lo tiene elegido, y con el PRM, que si bien tiene muchos aspirantes presidenciales, cuenta con la imagen y la fuerza del presidente Luis Abinader, quien sería el árbitro y ente unificador ante cualquier situación que pueda presentarse en el partido de gobierno.
Sin embargo, para el PLD ese es un asunto crucial que debe ser resuelto con suma rapidez y tiempo, pues si no tiene un aspirante presidencial definido, su trabajo opositor puede ser aprovechado por el otro gran partido opositor, la Fuerza del Pueblo, que de hecho tiene a su candidato presidencial seleccionado, el ex presidente Leonel Fernández.
Si el PLD no escoge en este año 2025 su candidato presiden-
cial, estaría en mucha desventaja frente a la Fuerza del Pueblo, que ya lo tiene elegido, y con el PRM, que si bien tiene muchos aspirantes presidenciales, cuenta con la imagen y la fuerza del presidente Luis Abinader, quien sería el árbitro y ente unificador ante cualquier situación que pueda presentarse en el partido de gobierno.
El PLD ya creó un precedente al elegir a Abel Martínez como su candidato presidencial en mayo del 2022, dos años antes de las elecciones del 2024. Abel no logró convertirse en un fenómeno electoral por varias razones, entre las que pueden mencionarse la avalancha de acusaciones en contra del PLD y el hecho de que él mismo como candidato no supo manejarse con la debida capacidad y visión estratégica. Pero ahora las circunstancias son muy diferentes y si el PLD elige un buen candidato, estará consolidando su imagen y sus posibilidades de ser una opción de primer orden para las elecciones del 2028.
¿Quién debería ser el candidato del PLD?
El PLD necesita elegir temprano un aspirante presidencial que tenga tres elementos esenciales: capacidad para articular una estrategia electoral vencedora, fortaleza política y personal para enfrentar al gobierno y posibilidad de ser un líder inspirador que rescate la fe y la esperanza de los peledeístas para retornar al poder.
En la actualidad se mencionan como posibles aspirantes a Francisco Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez, Margarita Cedeño, Zoraima Cuello, Charlie Mariotti, Abel Martínez y Francisco Javier García. Todos y todas tienen méritos y capacidades para asumir la candidatura presidencial del partido de Juan Bosch, pero no todos cumplen al mismo nivel las tres condiciones indispensables que mencionamos más arriba.
Desde mi punto de vista quien en los actuales momentos reúne las mayores posibilidades de asumir con eficacia y con posibilidades de un gran éxito electoral la candidatura en el PLD es Francisco Javier García. Es uno de los mejores estrategas electorales, tiene un enorme capacidad comunicacional y de operatividad política, y, sobretodo, es un tremendo movilizador de masas y un experto en levantar las esperanzas y el orgullo de los peledeístas. No es casualidad que el entorno principal del líder y presidente del PLD, Danilo Medina, esté apoyando y movilizándose al lado de Francisco Javier. Ojalá que los peledeístas entiendan esa señales y el signo de los tiempos. m
GOBIERNO
» La agencia, en la gestión del vicealmirante José Manuel Cabrera Ull oa, ha establecido ré cord de decomiso, incluyendo el m á s grande de la historia que se llev ó a cabo recientemente
REDACCIÓN LA CRÓNICA semanariolacronicard@gmail.com
La República Dominicana consolida su liderazgo en la lucha contra el narcotráfico en la región del Caribe, tras confiscar durante el año 2024, más de 44 toneladas de distintas drogas, cifras históricas que imponen un nuevo récord en el número de incautaciones de sustancias narcóticas.
En los últimos 12 meses, la Dirección Nacional de Control de Drogas, con apoyo del Gobierno, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría General de la República, la Policía, agencias de Inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lograron asestar importantes golpes a las redes de narcotráfico, al incautar un total de 44, 348 kilogramos (44.3 toneladas) de distintas drogas.
En detalles, las autoridades confiscaron en mayor proporción, 37,714 kilogramos de cocaína y 6,377 de marihuana, así como miles de gramos de crack, hachís, heroína, tusi, metanfetaminas y cientos de pastillas de éxtasis.
En esas operaciones conjuntas, desplegadas en aeropuertos, puertos, fronteras, costas y todo el territorio nacional, se arrestaron a 49, 073 personas, el 90 por ciento dominicanos y el restante extranjeros.
Se destaca además, que la República Dominicana, como parte de la intensa cooperación con los países aliados, ocuparon otros 33, 659 kilogramos, en apoyo a operativos internacionales, para un total consolidado de 78, 007 kilogramos de diversos estupefacientes.
Se incautaron también 2,931 vehículos, 374 armas de fuego, entre ellas pistolas, revólveres, fusiles y escopetas, municiones de distintos calibres, 32
embarcaciones, equipos de radionavegación, decenas de motores fuera de borda, así como US$1,539,334 dólares y RD$43, 617,846 pesos dominicanos, entre otras evidencias.
«Se resalta que entre los golpes más contundentes al crimen organizado, figura el cargamento histórico de 9.8 toneladas de cocaína, el más grande ocupado en la República Dominicana y la región del Caribe, en el puerto de Caucedo, el pasado día 06 de diciembre de 2024».
La cantidad de drogas, bienes muebles e inmuebles, dinero y vehículos, entre otras propiedades, ocupadas en los últimos años, es parte del fortalecimiento de las estrategias y acciones conjuntas, que lleva a cabo el Gobierno del Presidente Luis Abinader, en contra de las estructuras de narcotráfico nacional e internacional.
Casi 100 extradiciones y deportaciones durante 2024
La Dirección Nacional de Control de Drogas y la Procuraduría General de la
CRÓNICA DE UNA MARIPOSA
ANGELA GIL
angelagilbe@gmail.com
Al cruzar el umbral del 2025, nos encontramos con una página en blanco, lista para ser escrita. Más allá de las celebraciones y las metas que trazamos al inicio de cada año, existe una poderosa herramienta que podemos cultivar: el optimismo. No se trata de ignorar los desafíos, sino de enfrentarlos con una actitud que nos permita ver las oportunidades que encierran.
El optimismo no es un lujo, es una necesidad. Es esa chispa que nos impulsa a avanzar cuando los caminos parecen inciertos, a buscar soluciones en lugar de rendirnos ante los problemas. En este nuevo año, el reto no será evitar los contratiempos, sino abrazarlos como parte del proceso y encontrar en ellos la semilla de algo mejor.
El 2024 nos dejó aprendizajes. Algunos quizás vinieron envueltos en éxitos, otros en retos que parecían insuperables. Pero aquí estamos, con la posibilidad de construir sobre esa experiencia. Que el inicio de este año sea la oportunidad para reprogramarnos, para enfocarnos en lo que queremos lograr, pero también en cómo queremos sentirnos durante el camino.
República, con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron y deportaron durante este 2024, un total de 91 personas, vinculadas al tráfico ilícito de drogas, fraudes, asesinatos, violaciones sexuales, robo con violencia y otros delitos.
El gobierno de Estados Unidos hizo un reconocimiento especial al Gobierno Dominicano encabezado por el Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, por escalar de la posición 10 a la número 2 en la captura de fugitivos que huyen de la justicia norteamericana.
Las autoridades dominicanas se han logrado destacar en la captura y extradición de personas de distintas nacionalidades, vinculadas con el tráfico de drogas, fraudes, violaciones, robo con violencia, asesinatos y otros delitos.
Durante la presente gestión del vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, se ha fortalecido el intercambio de información con los países aliados, lo que ha permitido capturar a fugitivos internacionales que tratan de evadir la justicia de su pais. m
Cultivar el optimismo es un acto intencional. Es reconocer los pequeños logros diarios, agradecer lo que tenemos y proyectar lo que deseamos. Es entender que la vida no siempre sigue nuestros planes, pero que siempre nos ofrece algo valioso a cambio. Cuando nos proponemos un propósito, ideamos un plan que va en línea recta, pero la cotidianidad, la vida, el proyecto en su naturaleza misma, nos impone rutas alternas que no necesariamente van en la misma dirección que quisiéramos. Que este sea un año de conexiones más significativas, de metas alcanzadas y de la fortaleza para perseverar. Sobre todo, que sea un año en el que el optimismo no solo sea una elección, sino un hábito que guíe cada uno de nuestros días. El 2025 no es solo una nueva fecha en el calendario; es una oportunidad para escribir nuevas historias, para transformar nuestras metas en realidades. Sigamos sembrando esperanza y cultivando el optimismo. ¡Es nuestro tiempo! m
DDD SSS GOBIERNO
» Esta ayuda se enmarca en la estrategia del Sistema de Protecci ó n Social para brindar respuestas efectivas a favor de la gente
REDACCIÓN
LA CRÓNICA semanariolacronicard@gmail.com
uerto Plata.- El Gobierno dispuso la entrega de 17,345,000 de pesos para las familias de Montellano y Cabarete, provincia Puerto Plata, que sufrieron los efectos de las inundaciones provocadas por la gran cantidad de lluvia. Estas iniciaron el pasado 21 de diciembre, las cuales se prolongaron durante tres días consecutivos, dejando pérdidas materiales y el desplazamiento de familias.
La vicepresidenta de la República Raquel Peña hizo el anuncio tras encabezar este domingo la reunión de evaluación y seguimiento de los daños en la referida provincia.Peña explicó que este apoyo económico del Gobierno, denominado Bono de Apoyo Familiar, tendrá un monto de 5,000 pesos y será entregado en una única partida a 3,469 hogares beneficiarios de Supérate, para la compra de alimentos a través de la tarjeta que ya usan de forma regular. «Esto fue una iniciativa del presidente Luis Abinader. Es un bono de emergencia específicamente para los que habitan en Montellano y el distrito municipal de Cabarete. A partir de mañana podrán estar recibiendo este bono especial», precisó la vicemandataria.
Peña aprovechó para repasar algunos de los avances logrados hasta la fecha como el
«Esto fue una iniciativa del presidente Luis Abinader. Es un bono de emergencia específicamente para los que habitan en Montellano y el distrito municipal de Cabarete. A partir de mañana podrán estar recibiendo este bono especial».
RAQUEL PEÑA
Vicepresidenta de la República
reinicio de los servicios de centros médicos que fueron afectados por las lluvias, la reparación de más de una docena de viviendas, el restablecimiento de los servicios eléctricos en varias comunidades, entre otros.
De igual modo, anunció el establecimiento de una oficina regional y un campamento permanente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones desde el 7 de enero.
Más sobre el bono
El bono se enmarca en la estrategia del Sistema de Protección Social del Gobierno para brindar respuestas efectivas que aumenten la resiliencia de individuos y hogares, especialmente aquellos en condiciones de exclusión, pobreza y vulnerabilidad social.
Para identificar a los hogares beneficiarios de este apoyo económico y cumplir con los criterios de elegibilidad, se recurrió a los datos suministrados por la Defensa Civil, entidad que realizó la identificación del área de afectación y sus grados, así como la lista enviada y revisada por el Sistema Único de Beneficiarios.
Ante foros internacionales, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, ha destacado que gracias a la implementación del sistema de Protección Social Adaptativa, el Gobierno dominicano ha podido responder rápida y eficientemente a la población ante crisis provocadas por fenómenos climáticos y sociales. m
ermina el año, inicia un Año Nuevo. Ocasión oportuna para pasar balance y prepararnos para un futuro impredecible, pero con las posibilidades de confrontar los retos que sí dependen de cada quien de manera particular. El balance de estos doce meses que pasan al pasado tienen un peso específico en cada uno de nosotros que integramos el territorio que nos legaron como Nación. Hay razones para agradecer todo aquello que devino en fortuna y hasta de los infortunios que suelen dificultar la cotidianidad individual o colectiva.
La Humanidad está constantemente en amenaza, una amenaza impredecible por los efectos cada vez más inclementes provocados por el cambio climático, pero también por el capricho de la clase gobernante, a ratos irresponsable, egocéntrica, insaciable y desmedida. Todo ello vale para las razones que desataron la invasión de Rusia contra Ucrania, guerra activa tras el ataque del primero al segundo ocurrida en febrero del 2022.
En este hemisferio, en esa gran nación que juega al papel de árbitro frente al resto de las repúblicas, fuimos testigos en noviembre pasado el relanzamiento del trumpismo tras los resultados de las elecciones que permitirán que Donald Trump se instale nuevamente en la Casa Blanca para un nuevo período de cuatro años. Pero aún más cerca de nosotros, Haití se sigue hundiendo en el lodo de la delincuencia, la pobreza, la
falta de institucionalidad y el desorden. Un vecino que no termina de encontrar la puerta hacia el desarrollo, el crecimiento y el despegue de la estabilidad que pueda permitirle a su gente echar raíces y generar riquezas en su suelo. Una situación que impacta de manera directa en Dominicana. Y en otras partes del mundo.
Con el apoyo del presidente de Kenia, William Ruto, que estuvo, de visita en Puerto Príncipe, se desplegó un grupo de efectivos de su país para integrarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad que opera en territorio para ayudar a la Policía a hacer frente a las sangrientas bandas armadas. Poco ha logrado esta acción para controlar la ola delincuencial que tiene al vecino país sumido en una pobreza extrema que afecta a la gran mayoría de su población.
El 2024 nos dejó unas elecciones celebradas en febrero (municipales) y en mayo (presidenciales y congresuales) en las que el Partido Revolucionario Moderno reconfirmó su predominio en todos los estamentos de poder. El país todavía no se sobrepone del todo de un proselitismo que no ha tomado pausa desde las elecciones del 2020. Un nuevo año nos invita a recargar energía de manera positiva, con un optimismo que nos permita afrontar desafíos particulares y como país para seguir adelante, con la esperanza de lograr metas que beneficien a unos y otros. República Dominicana es un gran país, con espacio, claro que sí, para seguir avanzando y mejorando. m
MARINO RAMÍREZ GRULLÓN marinoramirezg@gmail.com
No hay paz permanente con el Colegio Médico Dominicano. Su presidente Waldo Ariel Suero y otros que han pasado por ahí sólo piensan en beneficios particulares tal y como lo hace la Asociación Dominicana de Profesores.
No hay manera de que algún gobierno complazca las apetencias salariales del Colegio Médico cuando está en manos del grupo que regularmente lo controla.
Esta gente nunca pide beneficios para los hospitales que a la vez se transferirán en buen servicio para los pacientes.
Este grupo que dirige a los médicos sólo quiere ventajas salariales y otros beneficios que regularmente son seguidos de huelgas, amenazas y todo tipo de chantajes que se alejan de las actividades de un gremio que se dice profesional y debería ceñirse a la ciencia.
Nunca hablan de cumplir horarios de trabajo, nunca se refieren a las responsabilidades profesionales, sólo aumentos y beneficios.
Así no. Sin embargo, los gobiernos de hace un tiempo para acá se dejan chantajear por los médicos del CMD porque aparentemente no tienen otras opciones. Hay que decir que los servicios pú -
blicos de salud son muy malos, deficientes, en fin, una basura.
El usuario que es el ciudadano común no es gente para la salud pública. La corrupción en los hospitales y la poca responsabilidad de los funcionarios de salud se pierden en las demandas de los médicos.
Millones de pesos se dilapidan en equipos, en reparaciones, en construcciones de hospitales y en toda el área de salud.
Los motivos que tienen los médicos asociados son muchos, pero sólo se van por el aumento. Mientras tanto para que una persona pueda ser atendida diez minutos por una consulta hospitalaria debe llegar a las 3:00 de la mañana a un hospital no importa del lugar del país que sea.
Es un verdadero abuso doble el del Colegio Médico y el de las autoridades de la salud pública. Porque una cosa es ir a un medio a teorizar y otra es ir a ver lo que pasa en los hospitales públicos con los servicios de la salud.
Dentro de ese contexto en sector privado engorda económicamente, las clínicas crecen como yerba guinea, mientras el sistema de salud pública de la seguridad social se engrandece con el dinero de los trabajadores y todos los dominicanos.
Así no llegaremos a ningún lado. m
Lista para los retos del 2025
LDISTOPÍA
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
iderar una plataforma como Mujeres que Inspiran es todo un reto, aunque siempre he hablado de que los desafíos me persiguen, creo que estamos hechos para afrontar todo aquello que nos depara la vida.
Desde el 2020, cuando por primera vez pusimos en marcha esta idea de visibilizar mujeres cuya impronta puede inspirar a las futuras generaciones, mujeres desconocidas que trabajan en el anonimato en su mayoría y que no reciben atención de los medios tradicionales, tenía claro los desafíos que debíamos sortear, sobre todo, de cara a los nuevos pasos que dimos.
Así fue que en el 2024 que culminó nos dejó grandes satisfacciones. Una de ellas fue poder llevar a cabo el Premio Mujeres que Inspiran, un galardón único en su naturaleza porque su principal misión es reconocer trayectoria y al mismo tiempo visibilizar historias inspiradoras en cada uno de los reconocimientos que concede. Esta iniciativa pudo ser posible gracias a la colaboración de gente que creyó en el proyecto desde el primer momento y que tiene el mismo sentir y compromiso de accionar en pos de un mejor país.
Elka Núñez es una de esas colaboradoras que asumió la marca en un cien por ciento, impulsada por el único interés de aportar, su capacidad en el campo de la producción permitió que concibiéramos una apuesta artística a la altura de lo que necesitaba la ocasión. Hemos logrado la creación de un equipo sólido y comprometido y eso, sin dudas, no tiene precio. El pasado 8 de julio del 2024, cuando celebramos la primera edición, fue una fecha que marcó el inicio de un proyecto que nació grande como muchos se atrevieron a certificar y que cuenta con el aval de marcas que apuestan a las cosas bien hechas, pero más allá de eso, de proyectos que sin duda transforman no sólo a quienes son parte del mismo, sino a todo el que toca.
Asumir el rol de directora ejecutiva de la premiación supuso un reto doble y en pos de eso seguiremos trabajando para establecer alianzas estratégicas que nos garanticen la continuidad de los programas que llevamos a cabo a través de la plataforma que quiere seguir profundizando en la promoción de la equidad de género y el fortalecimiento de las capacidades de la mujer y su visibilidad en la sociedad.
En un mundo donde el ruido mediático es constante, destacar historias inspiradoras de mujeres que han logrado marcar la diferencia se convierte en una tarea fundamental.
Significa una gran satisfacción saber que desde ya preparamos la segunda gala del Premio Mujeres que Inspiran con el amor y la determinación necesaria para que sea una noche tan especial como la primera. Cuando tenemos la responsabilidad a través de una profesión como el periodismo y la comunicación de llegar a tanta gente es crucial saber cuál es el compromiso que nos mueve a trabajar, cuál es la causa que abrazaremos. En este 2025 que marca mis 25 años de carrera es importante saber que seguir trabajando los temas que impactan a la mujer, inspirada por mi madre, la primera emprendedora que conocí es una misión que me la he tomado en serio y consciente de ello, seguiremos trabajando para generar conciencia sobre la capacidad de las mujeres, su impronta y aporte, en pos de una sociedad más justa e igualitaria. m
VICTOR FELIZ SOLANO
@VictorFelizs
Nuestra ciudad capital es una de las ciudades más antiguas del continente americano, tiene el potencial de posicionarse como una ciudad inteligente, o Smart City, en el Caribe y América Latina. Su rica historia, población dinámica y relevancia económica regional brindan una base sólida para implementar soluciones tecnológicas y sostenibles que respondan a los desafíos contemporáneos de urbanización, movilidad y calidad de vida. Sin embargo, alcanzar esta meta requiere abordar ciertas brechas estructurales y estratégicas mientras se aprovechan las fortalezas existentes. La transformación hacia una ciudad inteligente implica integrar tecnología, sostenibilidad y participación ciudadana en la gestión urbana. Santo Domingo ya cuenta con avances importantes que podrían ser catalizadores de su desarrollo. La implementación del Metro de Santo Domingo y el Teleférico son ejemplos significativos de cómo la movilidad urbana puede mejorarse mediante soluciones modernas. Estos sistemas han contribuido a reducir la congestión vehicular y a conectar áreas periféricas con el centro de la ciudad, promoviendo un acceso más equitativo a los servicios y oportunidades económicas. Si bien esto ha contribuido a acercarnos a una ciudad más moderna, aún se necesita ir más allá, integrando estas iniciativas en un sistema de movilidad sostenible más amplio que contemple una red de transporte electri-
NOTAS BREVES
ficada, la construcción de ciclovías y la adopción de aplicaciones digitales que permitan planificar viajes y realizar pagos de manera integrada.
El acceso a internet y la conectividad son elementos esenciales para que cualquier ciudad se convierta en una ciudad inteligente. Aunque no es obligatorio que el internet sea gratuito en toda la ciudad, garantizar su disponibilidad en espacios públicos estratégicos puede fomentar la inclusión digital y el desarrollo económico. Zonas Wi-Fi en parques, plazas, paradas y dentro de autobuses y edificios públicos, permitirían a los ciudadanos y turistas acceder a información y servicios esenciales. Además, el gobierno local podría colaborar con el sector privado para ofrecer planes de Internet a bajo costo, especialmente en barrios de bajos ingresos, reduciendo la brecha digital y facilitando el acceso a la educación y el empleo en línea.
Otro aspecto clave es la gestión eficiente de recursos como el agua, la energía y los residuos. Santo Domingo necesita adoptar soluciones tecnológicas como sensores para monitorear y optimizar la distribución de agua, sistemas inteligentes de iluminación pública y contenedores equipados con tecnología para informar sobre los niveles de basura. Este enfoque reduciría costos operativos y aumentaría la calidad de los servicios. De igual manera, la ciudad podría implementar programas de reciclaje inteligente y centros de compostaje para transformar los desechos orgánicos en recursos úti-
DUNIA DE WINDT dwcomunicacion2@gmail.com
Sería oportuno para este gobierno que escuchara a todo aquel que le sugiere la eliminación de ciertos ministerios y comisiones que no contribuyen en nada y sólo significan un alto costo para un gobierno que siempre tiene que pedir préstamos para poder cubrir el presupuesto de cada año. Ahora con la justificación de que «el pueblo se rebeló contra la reforma fiscal». Inicia un nuevo año para que el gobierno del «cambio» continúe con la eliminación de ministerios y comisiones que no dan resultados y sí muchos gastos. Nada mejor que esas acciones de eliminación para obtener millones de pesos sin tener que tomar más y más préstamos como está sucediendo en un gobierno que controla todos los poderes del Estado.
Existen ministerios inservibles donde los empleados solo acuden a sentarse, navegar por internet y esperar a las tres de la tarde para regresar a sus casas. Por cierta un ejemplo, ¿resuelve algo Inespre, Idecoop, ministerio de Juventud y de la Mujer? ¿ProCompetencia? que muchos desconocen y donde sus dichosos y bienaventurados empleados ganan sueldos estratosféricos en base a un «trabajo» poco activo. Sí, el presidente Luis Abinader ha eliminado direcciones, ciertas «comisiones» conformadas por profesionales que no aportaban nada y eran gastos. Pero es de tontos que teniendo varios ministerios que no resuelven nada, el gobierno hable de austeridad, ahorro y otros temas a nivel económico, con la excusa de que el pueblo rechazó la reforma fiscal y es necesario buscar liquidez. Sumado a
les, fomentando una economía circular. En el ámbito de la seguridad pública, la ciudad capital podría beneficiarse enormemente de la tecnología. Interconectando las cámaras e integrar drones podrían mejorar la seguridad en zonas vulnerables, mientras que sistemas de alerta temprana podrían prepararla mejor ante fenómenos naturales como huracanes o inundaciones. Estas herramientas aumentarían la seguridad de los residentes fortaleciendo la confianza en las instituciones públicas.
Otro pilar fundamental para cualquier ciudad inteligente es la participación ciudadana. El Distrito Nacional tiene la oportunidad de implementar plataformas digitales que permitan a los ciudadanos interactuar con el gobierno de manera más directa y eficiente. Aplicaciones móviles para reportar problemas urbanos, como hoyos en las calles, alumbrado público dañado o vertederos improvisados, empoderarían a los residentes y fomentarían una mayor rendición de cuentas. El uso de consultas públicas digitales podría facilitar la planificación participativa, involucrando a la comunidad en decisiones sobre presupuestos y proyectos urbanos.
Un paso que es importante y en el cual ya hemos dado muestras significativas de avances, es respecto a inversiones en educación y salud. Integrar tecnología en las aulas podría preparar a las futuras generaciones para las demandas de un mundo digital, mientras que la ampliación de la telemedicina garantizaría un
acceso más equitativo a los servicios de salud. Estos esfuerzos, combinados con iniciativas de formación profesional, fortalecerían el capital humano de la ciudad, un componente esencial para el éxito de cualquier Smart City.
Por último, pero no menos importante, se debe diseñar un marco normativo y políticas públicas que respalden esta transformación. A pesar de que hemos iniciado discusiones y unas cuantas normativas, aún falta un buen trecho para la implementación de legislaciones que promuevan la protección de datos, el uso ético de la tecnología y la inversión en infraestructura digital que es crucial. Un plan maestro de ciudad inteligente, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y vinculado al presupuesto municipal, garantizaría una hoja de ruta clara para los próximos años. Este plan debería incluir indicadores de evaluación que permitan medir el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.
El camino hacia una ciudad inteligente no está exento de desafíos. La transformación requiere una coordinación efectiva entre el sector público, privado y la sociedad civil, así como una inversión significativa en infraestructura y tecnología. Sin embargo, los beneficios superan ampliamente los costos. Una ciudad más conectada, eficiente y sostenible mejoraría la calidad de vida de sus residentes, y obviamente que también posicionaría a Santo Domingo como un modelo para otras ciudades de la región. m
un excesivo gasto anual que no hace más que subir cada año. Aún se mantienen algunos nidos de corrupción del pasado. En ese sentido, mientras continúen existiendo estos inservibles ministerios, oficinas del Estado y comisiones, la burocracia es hoy peor que la existente de pasados gobiernos, y lo que único que hace es servir de freno a la modernización del Estado. Una burocracia que bien la conoce el presidente Abinader, heredero de la podredumbre dejada por el expresidente Danilo Medina. Si hay algo dañino y de mediocres son los cambios de gobierno en un sistema de país como el nuestro: lo bueno y resuelto a nivel institucional del pasado, cuando llegan los nuevos con esa «hambre» de imponerse y creerse los mejores, estropean todo el avance en cualquier institución donde llegan.
Vivimos en un Estado que despilfarra miles de millones de pesos en nómina exterior, local, publicidad gubernamental, sueldos congresuales salpicados de extras de lujo y otras tonterías, pero para las urgencias y servicios públicos no aparece dinero. Un Estado mal dirigido por políticos cutres que están cometiendo los mismos errores de sus predecesores, salvo en contadas excepciones. Gastar el erario en mantener personas y oficinas de poca o nula actividad diaria, debería ser delito penal. Insisto, dijeron que eran el «cambio».
En el año 1899 el destacado intelectual dominicano, Américo Lugo dijo: «Los gobiernos dominicanos nunca han sido servidores del pueblo, sino sus dominadores… Representan la injusticia revestida de legalidad». m
» República Dominicana se proyecta como la economía de mayor crecimiento en América Latina para el cierre del a ñ o
REDACCIÓN LA CRÓNICA semanariolacronicard@gmail.com
El Banco Central, en el interés de mantener informados a los agentes económicos, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la actividad económica a noviembre de 2024. El Indicador Mensual de Actividad Económica exhibe una expansión interanual de 3.9 % en noviembre, situando el crecimiento promedio del período en enero-noviembre de 2024 en 5.1 % con respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento ha tenido lugar en un contexto en el que la inflación interanual observada al cierre de noviembre fue de 3.18 %, manteniéndose en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde diciembre 2023, lo que refleja la efectividad de la política monetaria combinada con los subsidios a los combustibles y al servicio de energía eléctrica. Resulta relevante que el desempeño económico de los Estados Unidos, con un crecimiento intertrimestral anualizado de 3.1 %, ritmo de expansión superior al promedio histórico de largo plazo, ha contribuido favorablemente en la economía, dadas las múltiples interrelaciones del país con su principal socio comercial a través de diversos canales como las remesas, turismo, exportaciones netas e inversión extranjera directa.
Cabe señalar que la expansión del IMAE en enero-noviembre consolida al país como la economía de mayor incremento interanual respecto a sus pares de Latinoamérica, en línea con los pronósticos de los diferentes organismos, como es el caso del Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe , que apuntan a que la economía dominicana se ubicaría como la de mayor crecimiento para el cierre del presente año 2024. Este desempeño encuentra sustento en el aporte significativo de las actividades que com-
INDICADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMA)* TASAS DE CRECIMIENTO 2023-2024 (%)
INDICADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMA)* TASAS DE CRECIMIENTO 2024 (%)
ponen el sector servicios, las cuales exhibieron un aumento acumulado de 5.4 % respecto al mismo período del año anterior, destacándose hoteles, bares y restaurantes (9.4 %), servicios financieros (9.2 %), energía y agua (7.9 %), transporte y almacenamiento (5.7 %), comercio (4.8 %) y servicios profesionales (4.8 %). El valor agregado de la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó una variación interanual de 9.4 % en enero-noviembre, en lo cual ha incidido notablemente la llegada de pasajeros por las distintas terminales aeroportuarias, la cual al cierre de noviembre alcanzó 7,651,571 turistas, que sumado a los 2,291,088 cruceristas totalizaron 9,942,659 visitantes. Conforme a las proyecciones del ministerio de Turismo se espera que la llegada de visitantes supere los 11 millones al cierre de 2024.
• El crecimiento promedio en eneronoviembre de 2024 se situó en 5.1 % con respecto al mismo período del año anterior.
• Dentro de las actividades con mayor aporte al crecimiento se destacan: hoteles bares y restaurantes (9.4 %), servicios financieros (9.2 %) y manufactural local (4.7 %).
• Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en un escenario activo de política monetaria.
Respecto a la actividad de intermediación financiera, esta presentó un aumento interanual de 9.2 % en enero-noviembre, incidiendo en este resultado la expansión de 11.8 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional, equivalente a RD$190,946.5 millones adicionales con respecto a noviembre del año anterior.
En cuanto al valor agregado de la manufactura local, este registró un aumento interanual acumulado de 4.7 % en eneronoviembre de 2024, mientras que la manufactura de zonas francas presentó un crecimiento de 4.9 % en el mismo período. La actividad construcción registró una variación acumulada promedio de 3.2 % en eneronoviembre de 2024. El comportamiento evidenciado en dicho período es un reflejo del incremento de los volúmenes de ventas de los principales insumos utilizados en el desarrollo de obras de infraestructura. Específicamente, las ventas locales de cemento en toneladas métricas crecieron 3.5 % durante eneronoviembre 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.
Si bien la minería registró una variación promedio interanual de -5.1 % en enero-noviembre, esta actividad presenta resultados positivos desde el mes de agosto del presente año, sustentado por el aumento de la producción de oro en el principal yacimiento del país.
La actividad agropecuaria registró un crecimiento interanual de 4.9 % en enero-noviembre del presente año, destacándose aumentos en la producción de plátano, guineo, aguacate, huevos y pollo. En ese sentido, ha contribuido de manera importante el apoyo técnico y financiero dirigido a los productores agropecuarios a nivel nacional brindado por el Gobierno a través del ministerio de Agricultura. Estos resultados reflejan la resiliencia de los sectores productivos, permitiendo que la economía mantenga una buena posición para continuar creciendo en torno a su potencial, respaldado por la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos. m
» Es un municipio que cuenta con ríos, áreas
MARINO RAMÍREZ GRULLÓN
marinoramirezg@gmail.com
Especial para La Crónica
an José de las Matas o sencillamente Sajoma, como le llaman sus habitantes. Es un municipio de Santiago de los Caballeros, enclavado en la cordillera central, rodeado de las más variadas bellezas naturales que componen sus ríos y fincas que dan varios motivos para visitar esa ciudad.
En la cordillera Central es que nace el famoso Plan Sierra, ya un poco olvidado pero que nos trae el recuerdo del padre Luis Quin, promotor de ese proyecto.
Sajoma lo tiene todo, como dice la promoción marca país, porque tiene ríos, áreas ecoturísticas y ambientación para que el turismo de montaña se desarrolle.
La historia de San José de Las Matas narra que, en un árbol de caoba situado en esa comunidad, en 1844, fue que Ramón Matías Mella reunió sus tropas para la Batalla del 30 de Marzo que dio al traste con los invasores haitianos.
Sus áreas circundantes presentan las avenidas impresionantes rodeadas de samanes, un bulevar con amplio espacio de circulación donde en semana santa se realiza el viacrucis más llamativo del Viernes Santo de todo el país.
Sajoma es el municipio más grande de la nación dominicana, con tres distritos municipales. Las Placetas y el distrito municipal de El Rubio colindan con Monción, de Santiago Rodríguez, donde nacen los principales ríos que abastecen la región norte cibaeña, así como al río Yaque del Norte y la presa de Sabana Iglesia, así como parte de la Presa de Monción.
San José de las Matas narra la historia que es de donde salieron los hombres a firmar la primera Constitución de la naciente República Dominicana, fue residencia de Horacio Vásquez y sede provisional del gobierno del también presidente Rafael Leónidas Trujillo.
En esta comunidad que llama al turismo y descanso espiritual están ubicados tres parques te-
máticos como Aguas Calientes, Las Placetas y el Parque Acuático Las Ventanas.
En fin, San José de las Matas lo tiene todo, es una ciudad agrícola, pero también de desarrollo agropecuario donde el sector campesino produce diferentes productos que se distribuyen en todo el territorio nacional.
A esto agregamos los servicios de cabañas turísticas, ecoturismo, y todo lo que llama la atención del visitante que busca hacer turismo interno.
El pueblo es famoso históricamente de San José de las Matas porque en la llamada mansión de Trujillo, residencia que fue iniciada en principios por el presidente Horacio Vásquez, donde se casaron Porfirio Rubirosa luego convertido en playboy internacional con la entonces primera hija de Trujillo, Flor de Oro. Fue en San José de las Matas que el héroe nacional Manuel Aurelio Tavares Justo pronunció su famosa frase de «Luchar
desde las escarpadas montañas de Quisqueya» cuando se sublevó junto a una cantidad de compañeros contra la dictadura de Trujillo.
Es decir, el que quiere disfrutar de turismo de montaña, de bellos ríos como el Amina o ser parte de la historia dominicana que visite el municipio de Sajoma en Santiago de los Caballeros.
Su gastronomía
El plato alimenticio que caracteriza a San José de las Matas, aún no se conoce oficialmente, pero si existe un plato o herencia gastronómica como es «el chambre» o «churumbo», su receta a continuación, no se ha identificado como tal, pero una especie de asopao que contienes otros ingredientes que lo caracterizan.
Características de las recetas tradicionales, en el pueblo se cocina casi de todo. A los sanjosematenses les gusta comer y bien
Sajoma es el municipio más grande de la nación dominicana, con tres distritos municipales. Las Placetas y El Rubio colindan con Monción de Santiago Rodríguez, donde nacen los principales ríos que abastecen la región norte cibaeña, así como al río Yaque del Norte y la presa de Sabana Iglesia, así como parte de la presa de Monción.
fuerte, en un desayuno puede ver los víveres o viandas acompañado generalmente con fritos y jugos, leche o chocolate, después de haber tomado café o té.
Al medio día, bien pesado, como es natural la bandera dominicana, acompañado con ensalada, soda o refresco, y luego después de la comida como postre un dulcito o un helado, más tardecito el cafecito que no se puede quedar.
Para la cena es raro que no se cocine víveres, al igual que el desayuno, siempre acompañado de fritos, otros para cambiar hacen bollos de harina de maíz, o algunas pastas, en noches especiales o de parrandas se reali-
zan asopao o sancocho un poco tarde de la noche acompañado de ron.
Es bueno destacar que los días festivos, en bodas o celebraciones de aniversarios, en los buffet no puede faltar el puerco asado que también es algo característico y especial entre los sanjosematenses por lo bueno que se prepara.
No se puede hablar de tradición o herencia gastronómica en San José de las Matas sin mencionar las empanadas de Leonora en la comunidad de Guajaca, por más de 45 años esta amable señora Leonora Ramírez, con sus ricas empanadas, su cafecito y su guarapo de caña realizado o
elaborado en un «maja culo» ha llenado toda una generación, los scouts realizaban muchas veces sus promesas en este lugar, allí se han conocido novios o parejas que se han casado y sus hijos hoy en día siguen visitando ese acogedor lugar de esparcimiento para toda la familia y aún hoy se le puede aparecer allá con toda su familia a disfrutar de las deliciosas y famosas empanadas, recuerde estos momentos, déle una visita y lo comprobará.
Un turismo interesante
San José de Las Matas (Sajoma) es un municipio que cuenta con interesantes recursos naturales y culturales. Uno de sus
en el año 1932 en el Hotel la Mansión. Podríamos afirmar que Trujillo hizo turismo de salud en San José de las Matas.
En el 2006 la Agencia Francesa para el Desarrollo propuso unos lineamientos generales para el desarrollo del ecoturismo en Sajoma. Unos años más tarde la Cooperación Alemana hizo un levantamiento de 18 recursos con potencial turístico dentro del municipio.
Ya en el 2014 a instancias del Plan Sierra, el Ayuntamiento, la Cooperativa San José y la Asociación Pro Desarrollo de San José de las Matas, se realizó un acercamiento al Estado para que apoyase algunas de estas iniciativas. Esta solicitud tuvo una acogida positiva dando como resultado el financiamiento del gobierno central para la remodelación o reconstrucción de tres de los ya identificados atractivos naturales e históricos. En enero del 2015 se produce la inauguración de tres parques turísticos: Parque Acuático La Ventana, parque Temático Arroyo Hondo (La Hidroeléctrica), parque natural termas de aguas calientes.
principales atractivos es el clima fresco y seco que proporciona placer a quienes lo visitan.
Está localizado en la provincia de Santiago a una altitud de más de 400 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de montañas correspondientes a la cordillera Central, es un municipio bendecido por numerosos ríos y bosques, así como impresionantes vistas panorámicas.
Estas condiciones permitieron a muchos venir a esta tierra en busca de salud, especialmente para sus afecciones respiratorias. Tal es el caso del dictador Rafael Leónidas Trujillo quien permaneció por vacaciones de salud durante más de seis meses
En cuanto a la gestión, desde un principio se enfatizó en la necesidad de que fueran administrados por los pobladores de cada área, para lo cual se formó una asociación comunitaria en cada parque, quienes son los encargados de las operaciones, mantenimiento, seguridad y administración general. El éxito de sus operaciones no ha regido solamente en el liderazgo sino también en alianzas estratégicas exteriores como podríamos mencionar proyectos en donde prima la comunicación y la relación humana entre los comunitarios, destacando que el de mayor fortaleza es el Parque Temático Arroyo Hondo, y los gestores de dichos proyectos de impulso. La intervención directa de estas comunidades se ha convertido en el elemento clave para la multiplicación de ideas y la aceleración de éxito dentro de las comunidades, ya que esta permite que el liderazgo deje de tener solo una visión comunitaria y más bien se enfoque hacia la explotación de todos los recursos con los que cuente la comunidad tanto en recursos humanos como naturales.
De esta manera el comité gestor, de acuerdo a sus necesidades, deberá conseguir involucrar a la comunidad en cada uno de los proyectos externos haciendo que estos participen en cada uno de los pasos y comprometiéndolos al éxito de cada uno de los proyectos de emprendimiento. m
» Antes que este 2025 que recién arranca entre en pleno desarrollo, repasamos otras diez series que ocuparon un sitial importante en el imaginario de la gente y que dominan las nominaciones a los premios Globos de Oro que se entregarán el próximo domingo en una ceremonia que se llevará a cabo en Los Á ngeles
MÁXIMO JIMÉNEZ maximojimenez@gmail.com
No importa el tema, toda lista es intrínsicamente un llamado a la polémica que desemboca en la complacencia o desilusión de la gente. Las series que marcaron el 2024 que publicamos en la pasada edición de La Crónica no fue la excepción de la regla. Nunca aspiramos a que lo fuera. Mas que un intento de satisfacer a quienes reaccionaron con rabia porque no vieron en el reportaje alguna que otra serie o miniserie de su predilección, confesamos que esta segunda parte tiene un objetivo claro: echarle leña al fuego. Con razón o sin ella, cierto que ante esa avalancha olímpica que nos dejó el 2024 como parte de una producción kilométrica de pietaje audiovisual, redondeamos y cerramos con broche de oro con el repaso de otras diez producciones que sintonizaron con la bendición de la crítica y consiguieron el aplauso del
público. Provocando una sensación de amor y odio, con la inevitable comparación con su antecesora, Juego de tronos, la segunda temporada de La casa del dragón pudo mantener en vilo a fiel fanaticada, preservando los altos estándares de producción que estableció el fenómeno basado en la de George R.R. Martin. Ocho episodios que concluyeron el 4 de agosto con «The Queen Who Ever Was» y un final que dejó insatisfechos a muchos, House of the Dragon pudo salvar la marca gracias a episodios convincentes y espectaculares como lo fue el cuarto, «The Red Dragon and the Gold», que logró una puntuación casi perfecto en la plataforma IMDB. Un elenco variopinto, cada quien haciendo lo suyo, Matt Smith y Olivia Cooke se ubican en el centro de la historia que confirmó para el 2026 el estreno de su tercera temporada. Impensable en los 80 o los 90 el terreno en que se ambienta la miniserie que recrea a uno de los personajes antagónico de Batman. Oz Cobb es quien pasa a ser El Pingüino que se mueve
en el espacio de las drogas y el narcotráfico, con un irreconocible Colin Farrell dando vida a esta producción limitada de ocho episodios de HBO-Max. De sangre dominicana, se destaca la participación del actor Rhenzy Feliz, nacido en Nueva York el 26 de octubre de 1997, a quien antes vimos en The Tender Bar (2021) y Encanto (2021), esta vez en el rol de Víctor Aguilar, un joven que se cruzó en la vida del Pingüino y pasa a ser su protegido. The Pinguin aspira al Globo de Oro en la categoría Mejor serie limitada o película hecha para TV.
En el universo de las series limitadas, de las cuales incluimos en la primera entrega Bebé reno, Monsters: The Lyle and Erik Menéndez Story y Ripley, las tres nominadas a los Globos de Oro que se entregarán en Los Ángeles el domingo 5 de enero, también se destacan Feud: Capote vs. The Swans, la serie antológica creada por Ryan Murphy que en su segunda parte aborda la relación del célebre escritor norteamericano Truman Capote con sus grandes amigas de la socialité
del Nueva York de los 60 y los 70. Una estupenda realización, muy bien producida, con actuaciones destacadas de casi todo su elenco, con mención especial para Naomi Watts que está postulada por su trabajo como Mejor actriz de serie limitada. Un personaje inagotable para este talentoso guionista que creó un universo fascinante a partir de la primera edición, que tuvo a las actrices Bette Davis y Joan Crawford, interpretadas por Susan Sarandon y Jessica Lange, respectivamente, como hilo narrativo.
La actriz Cate Blanchett, recurrente en la temporada de premios por sus convincente trabajo en la actuación, protagoniza la serie limitada Disclaimer, de Apple TV+, una de las más exitosas de la plataforma del año pasado. También nominada al Globo de Oro, con postulaciones adicionales para ella como Mejor actriz de serie limitada, y para el actor Kevin Kline, sobresale el talento de Alfonso Cuarón que, además de la adaptación de la novela de Renee Knight, hace de director de sus siete episodios. Un duelo interpretativo se aprecia entre las cinco contendientes al Globo de Oro en el apartado Mejor actriz, serie de drama. Emma D’Arcy logró su pase gracias a House of the Dragon (La casa del dragón), sigue con Maya Erskine por Mr. & Mrs.Smith, a la talentosa Keira Knightley que consiguió su nominación por su trabajo en Black Doves (Palomas negras) y la ve-
Mas inclinada a la ciencia ficción y a las historias distópicas, con énfasis recreando una sociedad postapocalíptica, Apple TV+ estrenó la segunda temporada de «Silo», cuyos últimos tres episodios se pasarán en este 2025. Es una de sus apuestas más sólidas de los últimos años.
teranísima Keri Russell, a quien muchos pudieran recordar por The Americans. Esta vez, consigue su entrada a la premiación por su actuación en La diplomática, una de las apuestas de primera línea del catálogo de Netflix. Kathy Bates completa la selección por Matlock. Mas inclinada a la ciencia ficción y a las historias distópicas, con énfasis recreando una sociedad postapocalíptica, Apple TV+ estrenó la segunda temporada de Silo, cuyos últimos tres episodios se pasarán en este 2025. Como reza la descripción de producción, «en un futuro ruinoso y tóxico, existe una comunidad en un gigantesco silo subterráneo que alcanza cientos de pisos de profundidad», un escenario fértil para lo que ha sido el trabajo de
1.- House of the Dragon
HBO | Max
El éxito de Juego de tronos posibilitó la adaptación, en otra mega producción, de la precuela como parte del universo creado por el célebre autor George R.R. Martin.
2.- El Pingüino
HBO | Max
Colin Farrell se mete en la piel de este personaje obscuro, ambientado en un mundo antes impensable para el universo de los antagónicos de superhéroes.
3.- Feud: Capote vs. The Swans
FX | Hulu
El célebre escritor Truman Capote es carne de carnada para esta miniserie agridulce, con un elenco que se destaca casi en su totalidad.
4.- Disclaimer
Apple TV+
Cate Blanchett parte como una de las favoritas, por su trabajo en esta producción, para ganar el Globo de Oro como Mejor actriz de serie limitada.
5.- La diplomática
Netflix
Es una de las series de alto vuelo de Netflix entre la gran cantidad de contenido que puso al servicio de la audiencia en el 2024.
6.- Silo
Apple TV+
La ciencia ficción se ubica en el centro de lo que ha sido la marca registrada de esta plataforma, con apuestas sumamente creativas y entretenidas.
7.- Tiny Beautiful Things
Hulu
El exitoso libro de Cheryl Strayed sirve de materia prima para esta divertida comedia con rasgos dramáticos que funciona bastante bien.
8.- Slow Horses Apple TV+
El veteranísimo actor Gary Oldman encabeza un batallón de agentes británicos caídos en desgracia en esta divertida y trepidante comedia dramática.
9.- The Regime
HBO | Max
Los productores ejecutivos de Succession se decantan con esta comedia de vuelo político, con Kate Winslet como una canciller lunática e inestable.
10.-The Old Man
FX | Hulu
Un tanto por debajo del nivel de la primera temporada, logra prevalecer en el 2024 con un resultado a término medio, aunque lo suficiente para confirmar su continuidad.
la actriz Rebecca Ferguson, protagonista de esta interesantísima serie en la que también participa el veterano Tim Robbins.
El mundo se le viene encima a Clare, personaje que interpreta con gracia y arrojo la actriz Kathryn Hahn –nominada al Globo de Oro, pero por su actuación en Agatha All Along– en otra serie prominente de Hulu, Tiny beautiful things. Ella, en contra de su voluntad, se convierte en Dear Sugar, una periodista anónima que aconseja a través de un blog a lectores ahogados por sus problemas existenciales. Una de las comedias dramáticas que resultó en una de las sorpresas del 2024, basada en el libro de Cheryl Strayed, creada por Liz Tigelaar, con actuaciones destacadas de Sarah Pidgeon, Quentin Plair y Tanzyn Crawford.
Gary Oldman lidera un equipo de agentes de los servicios de inteligencia británicos, caídos en desgracia por sus infortunios ocurridos en sus labores. Slow Horses estrenó en el 2022 con un éxito relativo y ha logrado mantenerse gracias a su hilarante planteamiento de un subgénero que suele irse por la rama del drama, con un elenco que revive a la veterana Kristin Scott Thomas, ahora más sumergida en las aguas de la televisión. Crédito al trabajo de Oldman que vuelve a competir por el Globo de Oro como Mejor actor, serie de drama y Jack Lowden que participa en las mismas, pero como actor de reparto.
Un régimen autoritario está a punto de irse en desgracia, es el planteamiento de la producción que apela al talento de Kate Winslet que en The Regime se desdobla como nunca antes como una canciller inestable, impredecible y volátil que suele salirse con la suya en los momentos más difíciles. Una comedia concebida por los productores ejecutivos de Succession, muy por debajo de lo que lograron en ese entonces, pero que les mantiene en el radar de la industria. Winslet está nominada al Globo de Oro como Mejor actriz de serie limitada.
En el epicentro de la CIA, con un ex agente en desbandada en franco activismo en una misión que se desarrolla en el convulso entre Irán, Afganistán y Turquía, The Old Man estrenó una segunda temporada con altibajos, menos acción que en los episodios de sus siete capítulos del 2022, aunque logra salir adelante con una apuesta puntual concebido para los amantes del género. El actor Jeff Bridges mantiene el duelo con John Lithgow, su antiguo jefe, interpretando a Harold Harper, contrapartida de Dan Chase en esta serie con clarísimas referencias a Homeland m
ESPECTÁCULOS
» El merenguero asume por primera vez la conducción del evento más importante de RD
REDACCIÓN LA CRÓNICA semanariolacronicard@gmail.com
El carismático merenguero asume por primera vez la conducción del evento artístico más importante de República Dominicana. Santo Domingo, R.D.– La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció este jueves que la conducción de Premios Soberano 2025 estará a cargo del carismático artista Eddy Herrera, quien comparte este con la comunicadora y actriz Hony Estrella. El evento icónico de República Dominicana celebra el martes 25 de marzo a las 7:00 de la noche en el Teatro Nacional, sus 40 años reconociendo lo mejor del arte y la cultura del país. El aclamado cantante de merengue debuta en la conducción de los premios de mayor prestigio que entrega Acroarte desde el 1985, y que se llevarán a cabo en una ceremonia bajo la producción general del empresario César Suárez Jr. El artista será la pareja de Hony que repite por segundo año consecutivo.
Wanda Sánchez, presidente de Acroarte, señaló que este anuncio supone el inicio de la ruta hacia la temporada Soberano. «Estamos a tres meses de la celebración más importante del arte nacional y mucho más en esta ocasión en la que trabajamos una producción muy especial con motivo del 40 aniversario».
Y esta noticia no solo tiene relevancia para Acroarte sino también para la gran fanaticada del artista y el pueblo dominicano en sí, porque «Eddy es uno de los artistas dominicanos más completo y versátil, será sin dudas una gran dupla, con la participación de Hony Estrella. Ambos son artistas que, además
de gozar de gran cariño del público y una popularidad importante, están comprometidos con dar la milla extra para lograr una edición 2025 memorable para todos».
Para el intérprete de Ajena esta es una oportunidad que tiene una gran importancia para su carrera. «Significa muchísimo para mí, ya que desde hace más de diez años quería tener esta oportunidad», comentó el artista. «Haber visto en diferentes premiaciones internacionales a figuras de la música y el arte como Lucero, Pedrito Fernández y Víctor Manuel me inspiró a desear a que en algún día pudiera tener esta oportunidad que, me entregaré en cuerpo y alma para darlo todo».
Como sucede con la clase artística dominicana en pleno, para Eddy los Premios Soberano tienen un valor emocional incalculable: «Los galardones han significado demasiado y definitivamente ha sido y sigue siendo la premiación más significativa e importante del Caribe en mis 35 años de trayectoria profesional en los escenarios».
La comunicadora Hony Estrella es un rostro familiar en el escenario de los Premios Soberano, tras su éxito en la conducción de la ceremonia 2024 junto a Jochy Santos vuelve a ser la apuesta para esta labor.
«Volver a desempeñar esta labor por segundo año consecutivo es un reto maravilloso», comentó Hony. «Estoy muy agradecida, desde hace mucho tiempo siempre escuchaba que querían que presentara el premio, que se diera de esta manera, como un regalo de Dios, de la vida, de la producción, que creyeran en mí, eso es genial. Sobre todo, porque en otros países es lo que se estila, es decir, si algo funciona es válido repetir. Premio Soberano desde hace mucho tiempo merece seguir aportando un
«Eddy es uno de los artistas dominicanos más completo y versátil, será sin dudas una gran dupla, con la participación de Hony Estrella. Ambos son artistas que, además de gozar de gran cariño del público y una popularidad importante, están comprometidos con dar la milla extra para lograr una edición 2025 memorable para todos».
contenido internacional, porque ya es un evento con un peso y una trascendencia como tal». La edición del 2024 de los Premios Soberano, que cuentan con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana, revalidó su liderazgo como el evento icónico de mayor audiencia que se realiza en el país, con un punto máximo de 12.51 y un share del 34.54%. Todo esto sumado al hito de su transmisión por primera vez en la historia por Univisión, canal latino con señal matriz en los Estados Unidos. Creados en el 1985 por la Asociación de Cronistas de Arte, los Premios Soberano reconocen lo mejor del año en los renglones comunicación, cine, mú-
sica popular y las artes clásicas. Desde entonces, las más importantes figuras de la comunicación y el arte nacional han sido seleccionadas para conducir la ceremonia: Charityn, Ellis Pérez, Fanny Santana, Luisito Martí, Milagros Germán, Tania Báez, Jatnna Tavárez, Cuquín Victoria, Milly Quezada, Zoe Saldaña, Freddy Ginebra, Mariasela Álvarez, Pamela Sued, Luz García, Roberto Ángel Salcedo. De esta forma arranca la temporada 2025 de los Premios Soberano, con la particularidad que tanto Acroarte como el equipo de producción se esmerarán en llevarle al público una edición especial en su 40 aniversario. m
» El músico y productor es un apasionado defensor de la exploración y promoción de las tradiciones culturales para las nuevas generaciones
REDACCIÓN LA CRÓNICA
semanariolacronicard@gmail.com
Luego de sus éxitos internacionales, el galardonado compositor, guitarrista, vocalista y productor dominicano, Yasser Tejeda, regresa a la República Dominicana para iniciar su gira del 2025 en su ciudad natal, Santo Domingo.
Este esperado concierto tendrá lugar en Hard Rock Café Santo Domingo el 20 de febrero, donde el exponente de la fusión presentará en vivo su propuesta: La Madrugá.
Acompañado de un grupo de músicos y artistas, Yasser en guitarra y voz compartirá escenario con Jonathan «Jblak» Troncoso en percusión, Francis Peña en batería, Mario Castro en saxofón tenor y teclados, Kyle Miles en bajo, y la reina del baile folclórico y contemporáneo, Carmen Morillo. Juntos prometen ofrecer una experiencia inolvidable que celebrará la riqueza de la herencia cultural dominicana a través de un despliegue único de música y danza.
Tejeda es un apasionado defensor de la exploración y promoción de las tradiciones culturales para las nuevas generaciones. Con un diverso portafolio musical, que incluye tres álbumes de éxito comercial La Madrugá [2023], Kijombo [2019] y Mezclansa [2009]), Yasser se ha consolidado como una figura clave en la fusión de la música de raíces afro dominicanas con el jazz, el rock y los ritmos caribeños.
Su último álbum, La Madrugá, incluye colaboraciones con Vicente García en En el naranjo además de los sencillos Tu ere’ bonita y Todo va a marchar. Este trabajo le valió una nominación como Mejor artista alternativo en los Premios Soberano 2024.
Su música ha cautivado audiencias en festivales internacionales como Isle of Light (República Dominicana), Indy Jazz Fest (Indianapolis, Indiana), Latinxt (Chicago, Illinois) y el Afro-Latino Fest (Washington, DC). Además, ha llenado salas icónicas como el Carnegie Hall (Manhattan, Nueva York), Frëims (Ciudad de México, México) y el Apollo Music Café (Harlem, Nueva York). Su obra ha sido objeto de estudio en prestigiosas instituciones como UCLA, Fordham Universi-
ty, Rutgers y Princeton University. El icónico Juan Luis Guerra lo describió como «un maravilloso ejemplo de lo que está pasando con la música dominicana».
La Madrugá es una ofrenda caribeña trascendental inspirada en los ciclos de la vida y el amor, destacando las etapas que nos reconectan con nuestra esencia humana. Musicalmente, el álbum se nutre de los cantos, géneros y estilos tradicionales del país, como Los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, La Sarandunga de Baní y La Salve de San Cristóbal, fusionándolos con merengue experimental, jazz y rock.
El concierto en Hard Rock Café Santo Domingo las puertas abrirán a las 7:00 p. m., y el evento comenzará puntualmente a las 9:00 p. m. La producción de este esperado espectáculo está a cargo de Rosa Amarella Valerio de Talentox. No te pierdas la oportunidad
REDACCIÓN LA CRÓNICA semanariolacronicard@gmail.com
El director general y artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito, Carlos Veitía, en representación del Ministerio de Cultura de la República Dominicana participó en la 17a Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica (OLA) en Santiago de Chile.
En este encuentro participaron alrededor de 45 teatros de Latinoamérica y del planeta, representados por directores, gestores, artistas, managers y especialistas de organizaciones iberoamericanas.
Fecha: jueves 20 de febrero
Hora: 7:00PM
Lugar: Hard Rock Café Santo Domingo
Dirección: Blue Mall, Av. Winston Churchill 80 (esq. Gustavo Mejía Ricart) Boletas en: Tix.Do
Precios de las Boletas: Front Stage: RD$3,300
VIP: RD$2,500
General: RD$2,000
General Segundo Piso: RD$2,000
General Stand-Up: RD$1,500
de disfrutar de una noche mágica junto a Yasser Tejeda y su banda, celebrando lo mejor de la música y cultura dominicana. m
Ópera Latinoamérica (OLA), la mayor red de teatros, compañías y festivales de ópera y otras disciplinas de América Latina y la Península Ibérica, realizó su 17a Conferencia Anual entre el 17 y el 20 de noviembre, en un encuentro que tuvo como anfitrión al Teatro Municipal de Santiago en donde se trataron los desafíos de gestión de las instituciones con miras a aportar al desarrollo sostenible desde la articulación, la innovación y el liderazgo adaptativo en tiempos de cambio.
En paralelo a estos ejes, la conferencia desarrolló la segunda edición del mercado de coproducciones. Allí se permitió a las instituciones miembros de OLA compartir apuestas artísticas que pueden ser objeto de coproducción o circulación.
Durante la plenaria titula-
Ópera Latinoamérica (OLA), la mayor red de teatros, compañías y festivales de ópera y otras disciplinas de América Latina y la Península Ibérica, realizó su 17ª Conferencia Anual entre el 17 y el 20 de noviembre, en un encuentro que tuvo como anfitrión al Teatro Municipal de Santiago...
da «Mercados de artes escénicas hoy: una mirada desde tres continentes», Carlos Veitía presentó el panorama cultural de la República Dominicana y el Caribe, en esta ponencia se presenta el trabajo recurrente de las principales compañías artísticas de la nación, nuestros avances, retos y estrategias de gestión cultural.
Como parte de su agenda de trabajo, Carlos Veitía visitó la embajada de la República Dominicana en Chile, donde fue recibido por la encargada de negocios, María Estrella y el personal diplomático de la misión.
Agradeció a la Presidencia de la República, al Ministerio de Cultura y a la Fundación Amigos del Teatro Nacional por hacer posible su participación en esta importante conferencia. m
EMELYN BALDERA
CEO de Mujeres que Inspiran l año que finalizó dejó un sabor dulce para muchos que experimentaron grandes desafíos y retos que supieron prepararse para enfrentarlos con gallardía.
EEs el caso de algunas mujeres que desde diferentes áreas de la sociedad pudieron asumir compromisos importantes en pos de aportar un granito de arena al desarrollo de nuestro país.
Es por ello que hoy queremos destacar el trabajo de estas mujeres que conforman esta selecta lista, quienes tuvieron notoriedad por alguna razón en el pasado año. Algunas se han desarrollado en la política, otras en el deporte, en el servicio al país a través de la Policía Nacional y el área científica, pero sobre todo, con sus historias y trabajo han servido de motor inspirador para mu -
chas otras que entienden que ya no hay oportunidad para ellas.
Marileydi Paulino. Qué decir de esta atleta que hizo que el país olvidao cualquier situación negativa para celebrar juntos su triunfo cuando nos representó en En los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvo la medalla de oro en los 400 metros individual, además del récord olímpico con un tiempo de 48.17 segundos, siendo la primera mujer dominicana en lograr dicho mérito.
Carolina Mejía Siendo hija del expresidente de la República, Hipólito Mejía, era natural que le gustara la política, es así que incursiona en este quehacer que la llevado a posiciones de importante en el partido que actualmente representa: Revolucionario Moderno, donde actualmente es la secretaria general. Sin embargo, el 2024 fue un año de importancia para ella porque pese a todo pronóstico y aún en contra de su propio deseo debió asumir la candida-
» En el deporte, en la política, en los cuerpos castrense y en otros campos profesionales de gran competitividad, la mujer se sigue abriendo espacio, posiciones de alto perfil que se gana a fuerza de trabajo, talento y responsabilidad. Esta es s ó lo una muestra de algun as mujeres de liderazgo que tuvieron en el 2024 un a ñ o de grandes conquistas.
tura a la alcaldía del Distrito Nacional por segunda ocasión, logrando ganar su repostulación a plaza de importancia para su partido.
Thais Herrera. Es una alpinista que se convirtió en este año que culminó en la primera mujer dominicana en escalar la cima del Monte Everest. Además de sus logros deportivos, Thais es una figura destacada en el mundo empresarial y académico, es ingeniera industrial y directora general de Asertiva Outdoor Education, además de una gran protagonista en la escena de los
A propósito del nombramiento de María Segura hay que destacar que las mujeres han servido en las Fuerzas Armadas en muchos roles diferentes a lo largo de la historia. Hoy los países desarrollados las integran en todas las ramas, desde la mecánica, como oficiales de infantería y hasta la aviación militar.
El servicio ha aumentado significativamente desde 1914, cuando el inicio de la Primera Guerra Mundial demostró que excluirlas era contraproducente. En los años de los 70, la mayoría de los ejércitos comenzaron a integrarlas en todas sus ramas y grados militares. El reto actual es quebrar el techo de cristal y lograr que las mujeres ocupen los puestos más altos de mando: almirantes, brigadiers y generales. Un reto que superar, sin lugar a dudas.
deportes extremos y también es docente en Barna Management School.
La alpinista no solo es reconocida por su hazaña en el monte Everest, sino también por ser la primera mujer dominicana en completar el triatlón más exigente, un Ironman Full, evento del cual ha completado 7, hasta el momento, lo cual incluye natación, ciclismo y atletismo.
En el mes de julio de 2024 recibió uno de los cinco galardones entregados por el Premio Mujeres que Inspiran en su primera edición por su trayectoria y logros.
Celeste Yanet Jiménez Cabral. Directora de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar desde el año 2020. La general ingresó a la Policía Nacional en 1993 y desde entonces no ha parado de trabajar en pos de un país con menos violencia y menos mujeres muertas en manos de sus parejas.
En el mes de marzo de 2024, a propósito del Día Internacional de la Mujer, recibió la medalla al Mérito de la Mujer del Poder Ejecutivo, entregada por el presidente Luis Abinader. Fue reconocida junto a otras 18 mujeres de diferentes áreas que han realizado grandes aportes al país.
La Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana es una distinción establecida mediante el decreto 3013-85, del 29 de mayo de 1985, con el objetivo de honrar a mujeres dominicanas o nacionalizadas destacadas en diferentes áreas del acontecer nacional.
María Segura. Fue nombrada como la primera mujer al frente de la unidad de inteligencia naval de la Dirección Nacional de Control de Drogas en abril del 2024.
La mayor de la Fuerza Aérea de la DNCD-SIU, tras este nombramiento fue ascendida a teniente coronel. Su designación como la primera mujer comandante de la unidad de inteligencia naval (SIU) y por los logros que ha obtenido a días de ese nombramiento, la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo celebró esta promoción realizada por el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, junto a la oficina nacional de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés). En el año 2024, el papel de la mujer dominicana fue fundamental en diversos ámbitos, destacándose por su trabajo y trayectoria en la sociedad, un ejemplo evidente son estos cinco nombres que confirman esta lista. m
ALEXIS HENRÍQUEZ alexisvhenriquezb@gmail.com
La palabra psicología proviene del griego psykhé (alma) y logos (estudio o tratado), lo que originalmente significaba «el estudio del alma». Esta etimología revela una visión profunda de la psique como el principio vital y consciente que define la identidad y el propósito humano. Aunque este enfoque ha evolucionado con el tiempo, el concepto del alma como un núcleo de conexión interior y trascendencia sigue resonando en nuestra búsqueda de bienestar en el mundo moderno.
Hoy, en un mundo saturado de estímulos digitales, agendas apretadas y una constante presión por ser productivos, la naturaleza emerge como un refugio indispensable para el espíritu. Más allá de su dimensión física, la naturaleza actúa como un espacio simbólico donde el ser humano puede reconectar con lo esencial, lo que trasciende las demandas inmediatas de la vida cotidiana. Este vínculo, lejos de ser un lujo, es una necesidad inherente para nutrir nuestra salud emocional y mental.
Diversos estudios han demostrado que el contacto con entornos naturales activa regiones del cerebro asociadas con la calma, la creatividad y el bienestar general. Al caminar por un bosque, contemplar un río o simplemente descansar bajo la sombra de un árbol, el sistema nervioso entra en un estado de relajación que contrarresta los efectos dañinos del estrés crónico. Estos momentos de pausa permiten que una mente sobrecargada encuentre claridad y perspectiva frente a los desafíos diarios.
La naturaleza también nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo. Contemplar la inmensidad de un cielo estrellado o la majestuosidad de una montaña nos llena de humildad y nos ayuda a poner nuestras preocupaciones en perspectiva. Nos recuerda que somos parte de algo mucho más grande, y esa sensación de pertenencia a un todo nos proporciona un renovado sentido de propósito y significado.
Además, la conexión con el entorno natural fomenta nuestra capacidad de estar presentes. En la naturaleza no existe la prisa ni la urgencia; todo sigue ciclos marcados por paciencia y sabiduría. Al sincronizarnos con este ritmo, aprendemos a desacelerar, a escuchar y a observar con mayor atención. Este ejercicio no solo enriquece nuestro espíritu, sino que también nos prepara para afrontar los retos diarios con serenidad y resiliencia.
La invitación es clara: dedicar tiempo a la naturaleza como una práctica consciente. Ya sea a través de caminatas, excursiones o simplemente admirando un paisaje, este hábito puede revitalizar nuestra energía y nutrir nuestra alma. En cada árbol, cada ola y cada amanecer, la naturaleza nos recuerda que la renovación siempre es posible. Incluso en los momentos más difíciles, ella está allí, lista para abrazarnos y devolvernos a lo esencial. Este vínculo entre el ser humano y la naturaleza no solo es una fuente de bienestar emocional, sino también un eco de la antigua concepción de la psique: ese núcleo vital que busca equilibrio, trascendencia y conexión con lo que realmente importa. La naturaleza se convierte en un espejo de nuestra propia psique, recordándonos que, al igual que los ciclos de las estaciones o el fluir de un río, nuestra esencia busca armonía y renovación constante. Hoy redescubrimos en la naturaleza un camino hacia esa conexión profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Al abrazar este vínculo, no solo encontramos refugio en tiempos de caos, sino también la fuerza para vivir con mayor propósito, plenitud y equilibrio.. m
» Los colores que seleccionamos no solo reflejan nuestro estado de ánimo, sino que también pueden ayudarnos a atraer buenas vibraciones.
JUANRI HERRERA juanriherrera20@gmail.com Editor de Moda
El comienzo de un nuevo año es el momento perfecto para renovar energías y proyectar intenciones positivas, y la elección de colores y prendas en nuestra vestimenta puede jugar un papel clave en ello. Los colores que seleccionamos no solo reflejan nuestro estado de ánimo, sino que también pueden ayudarnos a atraer buenas vibraciones. Además, contar con un armario básico bien equilibrado es fundamental para enfrentar cualquier ocasión con estilo y confianza. A continuación, exploramos los colores ideales para iniciar el año y los imprescindibles para el armario de hombres y mujeres.
COLORES IDEALES PARA INICIAR EL AÑO
Blanco: pureza y nuevos comienzos
El blanco es el color por excelencia para simbolizar nuevos comienzos. Representa pureza, paz y claridad, ideal para aquellos que buscan un reinicio espiritual o emocional. Una camisa blanca impecable o un vestido ligero en este tono son elecciones versátiles y elegantes.
Dorado: prosperidad y éxito
El dorado es sinónimo de lujo y abundancia. Incorporar este color en detalles como accesorios, zapatos o blazers puede atraer energía positiva y marcar un comienzo lleno de brillo y éxito.
Rojo: pasión y energía
El rojo es un color vibrante que simboliza fuerza, pasión y determinación. Es perfecto para quienes desean empezar el año con energía renovada y confianza. Un vestido rojo o un suéter
en este tono para hombres puede ser un excelente punto de partida.
Verde: esperanza y crecimiento
El verde está asociado con la naturaleza, la renovación y la esperanza. Usar este color puede ser una declaración de optimismo para el nuevo ciclo. Una blusa verde esmeralda o una corbata en este tono son opciones sencillas pero poderosas.
Azul: tranquilidad y confianza
El azul, especialmente en tonos profundos como el azul marino, es ideal para quienes buscan estabilidad y calma. Combínalo con otros colores neutros para un look sofisticado y relajado.
BÁSICOS IMPRESCINDIBLES PARA EL ARMARIO FEMENINO
• Vestido negro: clásico y versátil, ideal para eventos formales o salidas informales dependiendo de los accesorios.
• Blusa blanca: una opción esencial para combinar con jeans, faldas o pantalones de vestir.
• Blazer estructurado: perfecto para elevar cualquier atuendo, ya sea formal o casual.
• Jeans de corte recto: cómodos y favorecedores, son un básico que nunca pasa de moda.
• Zapatos de tacon negro: elegantes y funcionales, combinan con casi cualquier outfit
• Bolso estructurado: un accesorio clave para mantener estilo y funcionalidad.
BÁSICOS IMPRESCINDIBLES PARA EL ARMARIO MASCULINO
• Camisa blanca: versátil y elegante, es la base de cualquier atuendo formal o semi-formal.
• Traje azul marino: un clásico atemporal para eventos especia les y reuniones de trabajo.
• Camiseta de algodón: en tonos neutros como gris, blanco o negro, perfecta para looks casuales.
• Jeans oscuros: un básico para un estilo casual pero pulido.
• Blazer gris o negro: una prenda que aporta sofisticación inmedia ta a cualquier atuendo.
• Zapatos oxford o mocasines: elegantes y funcionales, son im prescindibles para completar un look.
Comenzar el año con los colo res adecuados y un armario bien estructurado te permitirá proyec tar seguridad y estilo. La clave está en elegir prendas que refle jen tu personalidad y te hagan sentir cómodo. Recuerda que menos es más: invertir en pie zas de calidad y combinarlas in teligentemente siempre será la mejor estrategia para construir un guardarropa funcional y a la moda. Que este año sea una oportunidad para reinventarte, comenzando por tu estilo. m
JUANRI HERRERA juanriherrera20@gmail.com
El trato que recibimos de los demás suele ser un reflejo directo de lo que abunda en sus mentes y almas. Es fácil personalizar las palabras o acciones de otras personas, creer que su actitud hacia nosotros dice algo sobre nuestro valor o nuestras fallas. Sin embargo, en muchas ocasiones, el comportamiento ajeno tiene poco que ver con nosotros y mucho que ver con lo que sucede en el interior de quienes nos rodean.
Una persona que está llena de amor, paz y gratitud tiende a tratar a los demás con respeto y consideración. Sus palabras y gestos reflejan una estabilidad emocional que le permite actuar desde la empatía y la bondad. Por otro lado, alguien que vive en el caos, la inseguridad o el resentimiento a menudo proyecta esos sentimientos en quienes lo rodean. Su trato puede ser hiriente, distante o agresivo no porque sea intencionado, sino porque es un reflejo de su propio desorden interno. Es importante recordar que no somos responsables del estado emocional de los demás ni de las maneras en que ellos deciden expresar lo que llevan dentro. Sin embargo, esta comprensión no debe ser una excusa para tolerar comportamientos tóxicos o dañinos. Más bien, debe servirnos como un recordatorio de que la forma en que alguien nos trata no siempre es un reflejo de nuestro valor, sino de su propia lucha interna.
Cuando enfrentemos un trato que nos duele o nos confunde, podemos hacernos esta pregunta: ¿esto realmente tiene que ver conmigo, o es un reflejo de lo que esta persona está enfrentando? Este cambio de perspectiva no solo nos ayuda a proteger nuestra autoestima, sino que también puede generar compasión. Detrás de cada acción hay una historia, y muchas veces, las heridas de los demás se filtran en sus interacciones con el mundo. Por supuesto, entender esto no significa justificar todo tipo de trato. También debemos recordar que tenemos el derecho de alejarnos de personas que no están en un lugar emocional donde puedan ofrecer el respeto y la dignidad que merecemos. Proteger nuestra paz y establecer límites claros es un acto de amor propio. Al final, el trato de los demás dice más sobre ellos que sobre nosotros. Es un espejo de lo que llevan por dentro, de sus alegrías y dolores, de su paz o de su tormenta. Al comprender esto, aprendemos a no cargar con lo que no nos pertenece y a mantenernos firmes en el reconocimiento de nuestro propio valor, independientemente de cómo nos perciban o nos traten los demás. m
» Estos filmes son un verdadero deleite para los cinéfilos que aprecian el diseño
JUANRI HERRERA juanriherrera20@gmail.com Editor de Moda
l cine ha sido un gran aliado de la moda, sirviendo como escaparate para estilos que han marcado épocas y se han convertido en referencias eternas. Desde los elegantes vestidos de la época dorada de Hollywood hasta propuestas futuristas, estas películas clásicas son un verdadero deleite para quienes aprecian el arte del diseño y quieren
Einspirarse. A continuación, presentamos una selección de seis títulos icónicos que no puedes perderte si eres amante de la moda.
1. MI BELLA DAMA (1964)
Disponible en: Amazon Prime y Apple TV
La transformación de Eliza Doolittle (Audrey Hepburn) de una humilde florista a una refinada dama de sociedad está acompañada de un despliegue espectacular de vestuario. Diseñados por el legendario Cecil Beaton, los trajes de esta película son una obra de arte en sí mismos. Desde los imponentes vestidos del baile hasta el icónico conjunto blanco y negro en Ascot, cada prenda refleja el lujo y la sofisticación de la época eduardiana.
2. UN AMERICANO EN PARÍS (1951)
Disponible en: Amazon Prime, Apple TV y MUBI
Esta película musical protagonizada por Gene Kelly no solo celebra el arte y la música, sino también el estilo parisino. El vestuario, creado por Orry-Kelly y Walter Plunkett, captura la esencia del glamour de la posguerra. En especial, los atuendos femeninos destacan por su elegancia y uso de colores vivos, en particular durante el inolvidable número final del ballet.
3. CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952)
Disponible en: HBO Max y MUBI
Aunque es recordada principalmente por su música y coreografía, esta película también presenta un vestuario impresionante que captura el estilo de la transición de los años 20 a los 30. Diseñado por Walter Plunkett, el vestuario incluye vestidos de flapper llenos de brillo y detalles, destacando la elegancia y el espíritu festivo de la época.
4. LOS CABALLEROS LAS PREFIEREN RUBIAS (1953)
Disponible en: Disney Plus y Daily Motion
Marilyn Monroe y Jane Russell deslumbran en esta comedia musical con atuendos que son pura extravagancia. El icónico vestido rosa de Marilyn, usado en el número Diamonds Are a Girl’s Best Friend, es uno de los momentos de moda más icóni-
cos del cine. Diseñado por William Travilla, este vestido se ha convertido en un símbolo de glamour y sensualidad.
5. LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939)
Disponible en: Amazon Prime y Google Play Este clásico del cine no solo es una epopeya cinematográfica, sino también un referente de vestuario histórico. Walter Plunkett, el diseñador de vestuario, creó más de 5,000 piezas para la película, capturando fielmente la moda de la Guerra Civil estadounidense. Uno de los vestidos más memorables es el elaborado vestido verde hecho con cortinas, que simboliza la determinación de Scarlett O’Hara (Vivien Leigh) en tiempos de adversidad.
6. BARBARELLA (1968)
Disponible en: Amazon Prime y Apple TV Si buscas algo audaz y futurista, Barbarella es una opción perfecta. Protagonizada por Jane Fonda, esta película se destacó por sus atrevidos diseños creados por Paco Rabanne, que desafiaron las convenciones de la moda de su tiempo. Las piezas metálicas y los looks espaciales establecieron un nuevo estándar para los vestuarios de ciencia ficción y siguen siendo influyentes hoy en día.
LA MODA Y EL CINE: UNA RELACIÓN INSEPARABLE
Cada una de estas películas ofrece una ventana al estilo de su tiempo, pero también han dejado un legado que trasciende la pantalla. Desde vestidos que se convirtieron en iconos culturales hasta diseños que inspiraron tendencias, el cine ha sido y seguirá siendo una fuente inagotable de inspiración para el mundo de la moda. Si buscas referencias clásicas y quieres sumergirte en la historia del estilo, estas películas son un excelente punto de partida. m
REDACCIÓN LA CRÓNICA semanariolacronicard@gmail.com
El consejo de directores del Cuerpo Consular, dirigido por su decano, Fernando González Nicolás, cónsul de Malasia en el país, encabezaron la ofrenda floral en el Altar de la Patria. Con la finalidad de conmemorar el Día del Cuerpo Consular y acto seguido se ofreció un brindis en su sede consular en la Ciudad Colonial.
«Hoy celebramos el Día del Cuerpo Consular, honrando a los Padres de la Patria de la República Dominicana, con esta ofrenda floral», comentó González Nicolás, que recordó que la entidad tiene 72 años agrupando a los cónsules acreditados en el país.
Destacó que tenemos un Cuerpo Consular unido e institucionalizado. «Esto nos permite exhibir logros significativos como son la habilitación y la inauguración de la primera sede del Cuerpo Consular en un entorno histórico singular en la Ciudad Colonial. Es la primera vez en 72 años que el mismo cuenta con su casa propia».
De igual manera, expresó que han terminado de editar el libro de la Historia Consular en la República Dominicana, el cual está listo para su impresión.
El libro recopila históricos inéditos sobre las relaciones diplomáticas y consulares de la República Dominicana. «Los estudiosos de la historia estiman que el libro será un documento de referencia muy importante».
De acuerdo a González Nicolás, otro logro ha sido el fortalecer los lazos de amistad con los de Puerto Rico, Haití, Jamaica, Curazao y Trinidad y Tobago en la región del Caribe.
«También nos hemos acercado al cuerpo diplomático acreditado en la República Dominicana. Estamos trabajando en un acuerdo de colaboración con el objetivo de estrechar las relaciones entre ambas instituciones».
El decano resaltó que en la actual gestión se han organizado dos copas de golf y una de polo con mucho éxito. Además, agradeció el apoyo recibido de la Cancillería en particular del Canciller Roberto Álvarez, el vicecanciller Opinio Diaz, el Embajador Francisco Cantizano.
«Por último, queremos proponer una sucesión institucional y programada que permita seguir consolidando lo logrado para el beneficio de todos los cónsules y sus respectivos países», puntualizó. El vicedecano y cónsul de Antigua, Ricardo Koenig, reconoció los avances institucionales logrados hasta la actualidad. m
» Las relaciones entre España y RD no se limitan solo a los negocios, sino que se nutren de una historia compartida, de lazos culturales
REDACCIÓN LA CRÓNICA semanariolacronicard@gmail.com
La Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana (CAMACOESRD) ofreció una cena de gala para celebrar sus 100 años en el país, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, así como de representantes de diversos ministerios, cuerpo diplomático acreditado y miembros de la cámara. Los invitados fueron recibidos por su presidente, Paco Pérez, quien recordó que «a lo largo de estos 100 años hemos acompañado a empresas españolas que llegaron a la República Dominicana buscando nuevas oportunidades, y hemos sido testigos de cómo muchas de ellas se han integrado plenamente en el tejido empresarial dominicano, aportando innovación, empleos y crecimiento económico».
Pérez reiteró que han facilita-
do la entrada de empresas dominicanas al mercado español, contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones bilaterales. «Pero más allá del ámbito empresarial, la Cámara Española de Comercio ha jugado un rol importante en la construcción de puentes culturales».
A su entender, las relaciones entre España y el país no se limitan solo a los negocios, sino que se nutren de una historia compartida, de lazos culturales y familiares que les unen.
El presidente de CAMACOESRD recordó que hace 100 años un grupo de visionarios decidió fundar esta institución con el propósito de estrechar los lazos comerciales y promover el desarrollo económico de ambos países. Hoy, con orgullo, podemos decir que hemos cumplido esa misión con creces. «Celebrar 100 años no solo es motivo de orgullo, sino también de reflexión. Este centenario nos invita a mirar hacia atrás y valorar el trabajo de quienes nos precedieron, de aquellos empresarios y
líderes que con esfuerzo y dedicación sentaron las bases de lo que hoy es una institución sólida y respetada».
Pérez afirmó que esta conmemoración les invita a mirar hacia el futuro, a trazar nuevas metas y a adaptarnos a los desafíos que el mundo actual presenta. «La globalización, la digitalización y los cambios en el panorama económico mundial requieren que sigamos evolucionando y consolidando nuestro rol como facilitadores del comercio y la inversión entre nuestras naciones».
Pérez puntualizó que en este recorrido no puede dejar de mencionar el papel fundamental que han desempeñado sus empresas afiliadas, quienes son el verdadero motor de la Cámara. «Cada una de ellas, desde las pequeñas y medianas empresas hasta las grandes corporaciones, ha contribuido a que esta Cámara sea una plataforma para el intercambio de ideas, la creación de oportunidades y el fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales. m