Crónica de Hoy Jalisco 28 Febrero 2020

Page 1

METRÓPOLIS 3

METRÓPOLIS 3

Policías de San Juan de los Lagos, sin permiso para portar armas

Profeco Jalisco vigila que se den kilos completos por la temporada de Cuaresma Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine

Director Editorial: Manuel Falcón

VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

AÑO 7

EJEMPLAR GRATUITO

www.cronicajalisco.com

cronicajalisco

@cronicajalisco

Inicia gobierno de Jalisco acciones contra el dengue ◗ El gobierno del estado pide a la población se sume para evitar que se propague el vector METRÓPOLIS Para prevenir que el dengue se con vierta de nuevo en un problema grave de salud pública par a Jalisco, el g obierno del estado pide a la población se sume para evitar que se propague el v ector, pues ni con v acunas ni tr atamientos se puede enfrentar la infección de per sonas, dijo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez durante la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector. “El dengue no se puede enfrentar ni con v acunas ni con tratamientos, se tiene que enfrentar con prevención; si no entendemos eso no se v a a poder ar reglar el problema y ho y nos estamos sumando todas las instancias del sector público, todos los ni veles de gobierno, pero necesitamos que se sume la ciudadanía. Sin el apoyo de la gente no vamos a poder enfrentar este desafío”, mencionó el mandatario estatal.

2


crónica

2

METRÓPOLIS

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

Inicia gobierno de Jalisco acciones contra el dengue

v El gobierno del Estado pide a la población se sume para evitar que se propague el vector [ Redacción ]

P

ara prevenir que el dengue se convierta de nuevo en un problema grave de salud pública para Jalisco, el gobierno del Estado pide a la población se sume para evitar que se propague el vector, pues ni con vacunas, ni tratamientos se puede enfrentar la infección de personas, dijo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez durante la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector. “El dengue no se puede enfrentar ni con vacunas, ni con tratamientos, se tiene que enfrentar con prevención, si no entendemos eso no se va a poder arreglar el problema y hoy nos estamos sumando todas las instancias del sector público, todos los niveles de gobierno, pero necesitamos que se sume la ciudadanía. Sin el apoyo de la gente no vamos a poder enfrentar este desafío”, mencionó Alfaro Ramírez. Esta Comisión instalada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) surge a raíz de haber vivido un 2019 marcado para el Estado como el peor año en casos confirmados al sumar más de 11 mil, 49 muertes por esta causa, y más de 80 mil bajo sospecha; datos que llevaron al Estado al primer nivel nacional en la enfermedad, pero el problema no ha terminado, pues en lo que va de este 2020, Jalisco se ubica en el quinto lugar por número de casos confirmados de dengue en el país, con 102 y mil 84

probables, según cifras del Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud Federal. Al respecto Alfaro Ramírez y el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, anunciaron una campaña a gran escala denominada Día D, para informar a los jaliscienses las medidas que se pueden tomar en casa para evitar los criaderos de mosquitos que propagan el dengue, mencionó el mandatario estatal que será una campaña de difusión intensa, pero también señaló que se han realizado acciones y se ha asignado un importante presupuesto. “Quiero informarles que ya iniciamos con el trabajo de revisión de la ovitrampas, estamos haciendo ya una primera etapa de fumigación selectiva en aquellos puntos que tenemos detectados con un mayor nivel de riesgo e iniciaremos más o menos en un mes el trabajo de fumigación masiva, tenemos un presupuesto que supera los 100 millones de pesos para esta tarea”, mencionó Alfaro Ramírez. Petersen Aranguren expuso que la campaña estará orientada, además de los jaliscienses, también a instituciones para que se sumen a promover las cuatro principales acciones: “voltea, tapa, limpia y tira”, sin embargo, habrá más de 866 brigadistas que estarán actuando tanto en fumiga-

ción como en prevención, pero insistió que los ciudadanos son también parte de la solución al problema. “Nuestro trabajo más importante es sumarnos todos a esta gran comisión misión y tratar de que estos cuatro elementos como son lavar, tapar, voltear y tirar nos puedan ayudar a combatir esta grave enfermedad llamada dengue. Hoy firmamos la instalación de la Comisión Interinstitucional para el combate contra las infecciones transmitidas por vector, dentro de las que resalta por supuesto dengue, enfermedad que afectó de manera importante a la ciudadanía de Jalisco en 2019”, mencionó el secretario. Agregó que Tlaquepaque es el municipio que más ha reportado casos en este 2020, por lo que tuvieron una reunión con la alcaldesa, María Elena Limón, para coordinar campaña de descacharrización para evitar criaderos en este municipio.

ACUERDOS DE LA COMISIÓN

La instalación de la Comisión para evitar la propagación trajo consigo compromisos por parte del sector salud y otras dependencias y gobiernos para reforzar acciones, como fortalecer la coordinación en el sistema de salud local entre las autoridades sanitarias, la sociedad jalisciense y los actores clave para crear conciencia sobre las formas de prevención de la enfermedad. Otro acuerdo al que se llegó fue fo-

mentar el trabajo gobierno-sociedad para llevar un proceso adecuado de las medidas de control de las arbovirosis, con el fin de prevenir, detectar y atender oportunamente las complicaciones de salud que pudieran verse reflejadas en diagnósticos graves o incluso mortales; y finalmente, la comunicación entre gobierno y la sociedad jalisciense para lograr la participación conjunta de toda la población en las acciones preventivas y de control.

INVITAN A SUMARSE AL DÍA D

La campaña para prevenir el dengue impulsada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), llamada Día D, comenzará el próximo sábado 29 de febrero a las 9:30 horas en el Parque San Jacinto, ahí se insistirá a los ciudadanos a efectuar las cuatro acciones para eliminar criaderos potenciales en los que se pueda reproducir el mosquito trasmisor del dengue: “voltea, tapa, limpia y tira”. “La lucha contra el dengue tiene básicamente cuatro elementos fundamentales que son: lava, tapa, voltea y tira todos aquellos recipientes que puedan acumular agua. Con estos cuatro elementos podemos comenzar a trabajar de manera muy importante en el control del dengue, por lo que invitamos a todos a sumarse a este Día D que, finalmente, nos llevará a trabajar de forma importante en la prevención de esta enfermedad”, expresó Petersen Aranguren.


||

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

METRÓPOLIS

Policías de San Juan de los Lagos, sin permiso para portar armas

D

Lagos”, aseguró la autoridad estatal a través de un comunicado, que reportó además a 13 elementos que decidieron renunciar de forma voluntaria tras el inicio de las investigaciones. Además, del total de los elemen-

Profeco Jalisco vigila que se den kilos completos por Cuaresma v En caso de que un consumidor detecte kilos incompletos debe presentar la denuncia o presentar una queja [ Redacción ]

C

on la instalación de una báscula calibrada en el Mercado del Mar en Zapopan, además de la verificación de precios exhibidos de forma correcta al público, Profeco Jalisco inició el Operativo de Verificación y Vigilancia “Cuaresma 2020”, el cual concluirá el próximo 12 de abril. Sebastián Hernández Méndez, titular de la Oficina de Profeco en Guadalajara, afirmó que los comerciantes que sean sorprendidos con equipos de pesaje alterados y con modificaciones a los precios, serán sancionados por mal comportamiento comercial. “Las multas van de mil 737 hasta los 260 mil pesos por variación de báscula, esto es, que no se entreguen kilos de a kilo. A diferencia de la administración anterior, se eliminaron las visitas de oficio. Todo consumidor que sienta que se vulneran sus derechos, deben acudir a realizar una de-

nuncia y nosotros realizamos una verificación al establecimiento”, apuntó Hernández Méndez en entrevista. Agregó que en el tema de peso y alteración de precios se recibieron alrededor de mil quejas en las oficinas de Profeco Guadalajara y los consumidores han elevado el número de denuncias. “En caso de que un consumidor detecte kilos incompletos debe presentar la denuncia o presentar una queja para conciliar con un establecimiento para que se le entreguen los kilos completos”, explicó el titular de Profeco Guadalajara, quien agregó que la dependencia a recibido alrededor de 5 mil quejas que han sido conciliadas. El Operativo de Verificación y Vigilancia “Cuaresma 2020” se realizará en las 38 zonas comerciales más importantes del país y estima verificar más de 5 mil establecimientos como pescaderías, mercados públicos, tiendas de autoservicio y restaurantes.

3 crónica

v El comisario municipal registró resultados negativos tras las pruebas de control y confianza para desempeñar el cargo

[ Redacción ] os días después de haber intervenido la Comisaría de Seguridad de San Juan de los Lagos, el gobierno de Jalisco hizo un primer corte de los hallazgos en la corporación, que fue desarmada por orden del Consejo de Seguridad estatal. El comisario municipal registró resultados negativos tras las pruebas de control y confianza para desempeñar el cargo y la autoridad estatal informó que, entre las irregularidades administrativas encontradas, está el registro irregular de elementos. La Comisaría de Seguridad de San Juan de los Lagos reporta 160 elementos y tras la intervención de la corporación, sólo se presentaron en la Academia de Policía de Guadalajara para ser investigados y recibir capacitación, 101 policías. “No hay certeza de la cantidad de elementos que conforman la corporación municipal de San Juan de los

||

tos municipales adscritos a la Comisaría de San Juan de los Lagos, sólo 70 realizaron tramite de licencia colectiva de portación de arma, el resto no tiene antecedente para este trámite, pero todos portaban armas en su horario laboral.

Otra de las irregularidades fue la falta de coincidencia entre quien realizaba las labores como director operativo y quien recibió el nombramiento, además de la utilización de una red de videovigilancia no oficial. “Las cámaras estaban instaladas en distintos puntos del municipio y la Secretaría de Seguridad procedió a su desinstalación”, se informó. Un número no determinado de los 101 elementos que se presentaron a las pruebas de control y confianza, dio positivo en los exámenes antidoping y en oficina del comisario, se encontraron “pequeñas cantidades de droga” en su escritorio. De acuerdo con el gobierno del estado, los hallazgos serán puestos a consideración del Ministerio Público para determinar si alguno de ellos puede ser judicializado, además se informó que las armas y vehículos de la Comisaría de San Juan de los Lagos están bajo resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional.


crónica

4

NACIONAL

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

EL DATO | NO HABRÁ CIERRE DE PUERTOS MEXICANOS El presidente López Obrador descartó que los puertos en México se vayan a cerrar por sospechas de algún caso de coronavirus. “No podemos actuar de manera inhumana”, afirma

nacional@cronica.com.mx

Ya viene. Es evidente que ingresará al país, aunque no sabemos cuándo ocurrirá, dice el Subsecretario de Salud

Protocolo. Se buscará mitigar los daños y sus impactos, así como la velocidad de transmisión, añade P R E PA R A C I Ó N

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud (SSa), Hugo López-Gatell Ramírez, adelantó que México entra a la fase tres de preparación, a partir de la próxima semana, de cara a la propagación del nuevo coronavirus COVID-19, en un escenario del eventual ingreso de este virus a nuestro país, “evidentemente sucederá, aunque no sabemos cuándo ocurrirá”. A partir de estas estimaciones, el protocolo de mitigación en marcha busca disminuir o reducir los daños, los impactos y de la velocidad de transmisión “mitigación no quiere decir de ninguna manera que se va a poder contener el traspaso o la propagación del agente infeccioso, y a lo que sí aspira es a canalizar los esfuerzos para limitar el daño en reducir la velocidad de transmisión, en proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar la pronta y eficaz atención médica de los casos, así como hacer los estudios de contacto que permitan interrumpir la cadena de contagio a partir de estos casos. En conferencia de prensa sostuvo que el 25 por ciento del total de consultas médicas en todo el país se ofrecen en los consultorios anexos a farmacias, y debido a que se trata de un número importante de pacientes, se procederá a la capacitación directa de los médicos en dichos establecimientos. Cuestionado respecto a los viajeros a bordo del crucero que se

encuentra varado a cinco millas naúticas de las costas de Quintana Roo, aseveró, se mantiene estrecha comunicación con el mandatario de aquella entidad, Carlos Manuel Joaquín González, y ya se analizan pruebas de un tripulante que dio positivo a influenza A, así como a una niña de 13 años y “si dan positivo a influenza podrán desembarcar ellos y el resto de los pasajeros... “Si (algún pasajero) resultara positivo a coronavirus, lo cual es de baja probabilidad, se les atendería, ya que México, en el contexto de la comunidad global de salud, tiene obligaciones humanas de atender a las personas en su territorio”, en este mismo sentido, sostuvo que el gobierno de nuestro país, “respetará sus derechos humanos y las libertades civiles de todas las personas”. En su oportunidad, el doctor José Luis Alomia, director general de Epidemiología, detalló que la fase tres contempla el inicio de simulacros en hospitales ante un eventual contagio masivo, para saber cómo se actuará en tres escenarios: El primero, que es el de menor impacto, prevé un contagio por caso importado, el cual afectaría a algunas decenas de personas; en un segundo caso, se prevé una dispersión del brote y se estiman contagios comunitarios con algunos centenares de personas; en tanto que en un tercer escenario sería de carácter epidémico, en el cual los brotes regionales podrían dispersarse a nivel nacional, afectando a miles de personas, entre las que

GALO CAÑAS/CUAERTOSCURO

México entra a fase 3 de preparación ante COVID-19 Hugo López-Gatell encabezó la conferencia para dar pormenores de lo que se hará ante la inminente llegada del coronavirus.

se encuentran de manera más vulnerable: mujeres embarazadas, hipertensos, diabéticos, adultos mayores, personas con enfermedades cardiacas o problemas pulmonares, así como quienes toman inmunosupresores. En este sentido, López-Gatell Ramírez refirió que el número de contagiados de COVID-19 podría parecerse mucho a los contagiados por influenza que, en el peor de los escenarios, podría llegar al

70 por ciento, es decir, entre 75 a 78 millones de infectados; sin embargo, tendría síntomas sólo entre 10 y 12 por ciento, es decir, alrededor de 8 a 10 millones de personas, “pero de éstos, sólo entre el 2 y el 5 por ciento presentaría la enfermedad en estado grave”. Ante ello, añadió, “tenemos que dejar en claro que no estamos exentos de que el virus llegue a México y al hacerlo y haya una propagación comunitaria gene-

Monreal: se agudizará la etapa complicada que vive nuestra economía EL COORDINADOR de Morena en el Senado,

Ricardo Monreal, reconoció que México atraviesa por una etapa difícil en materia económica, que se podría agudizar con la inminente llegada del coronavirus a territorio nacional, por lo cual se citará a las autoridades sanitarias para que expliquen la estrategia que pondrán en marcha contra esta pandemia. “CREO QUE es una etapa no fácil, complicada para el país, yo creo que México va a tener un proceso de crecimiento, más allá de las expectativas, estamos en una etapa de transformación y el mundo está metido en una crisis económica, pero México va a salir adelante por toda la estrategia de combate a la corrupción”, consideró. EL ZACATECANO reconoció que hay preocupación por la inminente llegada del coronavirus al país, por lo cual se convocará a las autoridades sanitarias para

que expliquen la estrategia de contención que pondrán en marcha a fin de enfrentar esta amenaza. “VAMOS A convocar al Secretario de Salud en los próximos días para revisar toda esta estrategia y para saber si hay o no este tipo de mecanismos para enfrentar la crisis que se está avecinando; el coronavirus no lo podemos evadir”, indicó. —¿Resistirá la economía mexicana? —Va a resistir, México es mucho país, va a resistir. Monreal consideró que las políticas que se han implementado para la recaudación, van a ayudar al país y confió en que esos pronósticos que se han emitido como alertas del Banxico y de instituciones sobre recortes al crecimiento económico para este 2020, “ puedan ser superados con la realidad”. (Alejandro Páez).

ralizada, pudiera haber muertes”. Al respecto, el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que la institución cuenta con la mayor cobertura médica al contar con 64 millones de derechohabientes, por lo cual se cuenta con la capacidad médica e infraestructura para atender los casos que se presenten. Recordó que recientemente se adquirieron 900 respiradores o ventiladores que se suman a los ya existentes, con lo que se cuenta con más de 4,000 equipos y con más de 8 mil 500 camas de hospital disponibles, con lo que, previó, se podrán atender los casos que se registren. A su vez, Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, aceptó que ya se realizó un simulacro en un hospital de la Ciudad de México, para conocer los protocolos que se deben seguir, cómo actuar, los insumos que se necesitarán, de ahí que éste no se difundió a los medios de comunicación, porque de lo que se trata es que cada quien sepa qué debe hacer, los procedimientos a seguir, y determinar si llegado el momento se actuó conforme a lo establecido. Asimismo, la Secretaría de Salud, mantiene comunicación estrecha con las secretarías estatales para implementar acciones conjuntas.


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 5

||

Violencia en escuelas preocupa a SEP y SNTE [ Gerardo González Acosta ]

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se mostró preocupado por la violencia que viven las escuelas y alumnos en el país, la cual traspasa los muros de los centros educativos que quieren ser abiertos a la comunidad. Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, dijo lo anterior y que su gremio contribuye activamente a mejorar los ambientes escolares para erradicar ese mal. Acompañado por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dijo que este fenómeno global amenaza a los niños y los jóvenes, y se requieren acciones decididas en la formación y capacitación de los docentes, y una participación social comunitaria más amplia. Al participar en la inauguración del Seminario Acciones sobre el Acuerdo Educativo Nacional, Cepeda Salas, dijo que quieren construir junto con la SEP los mecanismos que permitan dar a la comunidad escolar, a los alumnos y a los docentes la seguridad indispensable para aprender, convivir, crecer, ser felices. El secretario general del SNTE dijo que aun cuando la rectoría de la educación corresponde por mandato constitucional a la SEP, su titular y el gobierno federal siempre han estado abiertos al diálogo, tomando en cuenta la

Esteban Moctezuma y Alfonso Cepeda Salas.

participación de los maestros. Y miles de trabajadores de la educación han contribuido en cada entidad del país, para integrar las propuestas que se han entregado a nombre del magisterio nacional. Los cambios, dijo, siempre significan desafíos y no basta la convicción, no basta que esté en la ley; es necesario el acompañamiento real a cada escuela, docente, y cada trabajador de la educación. Por su parte, el secretario Esteban Moctezuma Barragán afirmó que para la autoridad educativa es fundamental que los ambientes escolares en los que conviven los niños, adolescentes y jóvenes sean seguros, inclusivos y libres de violencia para consolidar el desarro-

llo de valores cívicos y éticos. Ante el entorno general de violencia y el establecimiento de una sociedad carente de valores, está en marcha un cambio profundo en los contenidos de los libros de texto para el próximo ciclo escolar 2020-2021, dijo. El titular de la SEP dijo que con el regreso del civismo y la ética a los planes y programas de estudio se incluirán temas como la cultura de paz; la vida sin adicciones, y la cultura de la legalidad. El funcionario destacó la importancia de la relación familia-escuela y de la corresponsabilidad de los padres de familia en la educación, porque no todo se puede hacer desde la escuela y debe trabajarse con las familias y tutores para realizar distintas tareas. Moctezuma Barragán reconoció el trabajo colaborativo del SNTE y la dirigencia del maestro Alfonso Cepeda Salas en la implementación del Acuerdo Educativo Nacional y de la Nueva Escuela Mexicana. Vemos, dijo, muchas coincidencias entre lo que dice la autoridad educativa y lo que dice el SNTE; esto es porque nos hemos escuchado mutuamente y sin duda va a tener un beneficiario, que son los niños de México”. El funcionario dijo que la actual administración apuesta por una educación humanista que tome en cuenta a la comunidad, sus necesidades y problemas.

NACIONAL

||

Competencia por el poder en redes sociales, reto del TEPJF [ Redacción ] El uso de los medios de comunicación masiva y la intensificación de las redes sociales, que aumentarán la competencia por el poder en las elecciones del próximo año, representan un reto que atender para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó su presidente Felipe Fuentes Barrera. El funcionario admitió la labor que representará atender las demandas de uno de los sectores que ha ido cambiando en más corto tiempo y de manera más acelerada en nuestro mundo: las tecnologías de la información y la comunicación. Entre 2006 y 2018, el número de usuarios de internet aumentó en más de 400%, alcanzando un registro de alrededor de 83 millones de usuarios y 71% de penetración entre personas mayores de seis años.


UnoOpinión VIERNES, 28 FEBRERO 2020

Crece la indignación feminista José Fernández Santillán Twitter: @jfsantillan Correo: jfsantillan@tec.mx

h

asta hace pocas semanas parecía que todo iba viento en popa para el gobierno. Andrés Manuel López Obrador se había adueñado de la agenda nacional a través de sus mañaneras: tema que tocaba, tema que era noticia y motivo de comentario en los medios de comunicación. Su popularidad no se veía mermada a pesar del incremento de la inseguridad, el nulo crecimiento económico y el desabasto de medicamentos. Pero, en un santiamén, las cosas cambiaron: López Obrador perdió lo que se conoce como “el poder de agenda”. Los feminicidios de Abril Pérez Sagaón, Ingrid Escamilla y la niña Fátima Antón fueron el detonante de un movimiento de protesta que hoy está en pleno ascenso. Ciertamente, ya desde el año pasado las protestas contra los feminicidios se habían hecho presentes. Recordemos el performance “Un violador en tu camino” que se realizó en el Zócalo capitalino el 29 de noviembre de 2019. A principios de este año, el 25 de enero de 2020, hubo una marcha que partió del Antimonumento al Senado para protestar por los asesinatos de Isabel Cabanillas y Yunuén López, ocurridos en Ciudad Juárez. La indignación ha ido en aumento a medida en que los asesinatos de mujeres se incrementan, así como su brutalidad. Y no hay una respuesta clara y firme del gobierno para detenerlos. Como dice Elena Reina: “La rabia ha crecido con más ahínco que los discursos de la clase política y las medidas para combatir al machismo. Y, en estos días, el movimiento se encuentra más fuerte que nunca. Las réplicas del Presidente no han hecho más que avivar el fuego.” (“La ola de feminicidios rebasa a México, El País, 22/02/2020). Lo único que ha atinado a decir AMLO es que detrás de las protestas está la oposición, los conservadores. Para combatir el crimen, dice el tabasqueño, no se necesitan policías ni cárceles, sino purificar las almas. En lugar de asumir las responsabilidades de su cargo, se pone las vestimentas de pastor evangélico. Este tipo de artimañas no son nuevas, se encuentran en el catálogo de la lucha contra quienes se consideran enemigos. Así, lo establecen Ronald Heifetz y Marty Linsky (Leadership on the Line, Harvard, 2016, p. 96). La estrategia es doble: por una parte, tratar de desprestigiar al movimiento diciendo que está manipulado; por otra parte, desviando la atención

hacia otros asuntos que se consideran prioritarios, como la rifa del avión presidencial. Con todas estas chapucerías, la estrategia de López Obrador contra el movimiento feminista no ha tenido éxito; por el contrario, las mujeres le han arrebatado “el poder de agenda” del que había gozado hasta hace poco. Ahora son ellas las que han puesto en el primer plano de la discusión pública el tema de los feminicidios. Las feministas forman hoy la oposición más poderosa contra la 4T. López Obrador no sabe cómo enfrentarla, entre otras cosas porque esa oposición se encuentra diseminada en un gran número de colectivos esparcidos a lo largo y ancho del territorio nacional. No es casualidad que la iniciativa de organizar una huelga nacional para el 9 de marzo haya venido de una organización veracruzana: Las hijas del mar. Desde allí se viralizó. El movimiento feminista mexicano ha adquirido notoriedad internacional.

Por ejemplo, Bloomberg destaca la descalificación que hace AMLO del movimiento de protesta de las mujeres al decir que detrás de él están los conservadores (21/02/2020); el periódico inglés The Guardian llama al movimiento feminista mexicano “la Revolución Reluciente” (glitter revolution); la publicación francesa Le Vent Se Leve dice que “México es un infierno para las mujeres” (26/05/2019); El periódico italiano La Repubblica destaca el dicho de las mujeres mexicanas: “Estamos furiosas contra el gobierno y contra los medios.” Refiriéndose a la protesta en contra del periódico La Prensa (15/02/2020). Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habrá movilizaciones en todo el mundo. Esas movilizaciones se unirán en torno a demandas transversales como: el derecho al aborto, a trabajo igual salario igual, acceso a la educación y a los servicios de salud. Todas, demandas legítimas; pero la exigencia que resaltará en México

es que el Estado cumpla con la más elemental de sus responsabilidades que es la de garantizar la vida de las personas. Es una vergüenza que la gente y en especial las mujeres tengan que salir a la calle para pedir protección y justicia. La actitud indolente de López Obrador sólo se explica—pero no se justifica—tomando en cuenta que, en general, el populismo es antifeminista. Allí tienen el caso de Donald Trump, un misógino confeso o Vladimir Putin y la manera en que reprime brutalmente las expresiones de disidencia de las mujeres, como le aconteció al grupo de rock Pussy Riot el 21 de febrero de 2012. O el ataque sistemático contra los derechos de la mujer que ha emprendido el Partido Ley y Justicia en Polonia, cuyo hombre fuerte es Jaroslaw Kaczynski. Sea como fuere, en México la política ha dado un giro inesperado: López Obrador ya no tiene la sartén por el mango, y su popularidad va a la baja.


VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

SUPLEMENTO CULTURAL DE LA CRÓNICA DE HOY JALISCO

ESPACIOS REVELADOS • La Ciudad se convierte en el escenario y objeto de estudio de este programa artístico que iniciará el próximo 6 de marzo

VI a VIII


VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

• Y en el ITESO anuncian la Sema de la Astronomía, con conferencias, mesas redondas, exposiciones y observación del cielo.

PACO armenta

8

fotonota

• El día de hoy inicia el Festival Intercultural Indígena en Tlaquepaque con gastronomía, artesanías, talleres y muchas actividades que promueven la cultura de los pueblos originarios.

editorial

• Hace unos días se dio a conocer el amplio programa artístico “Espacios Revelados/Changing Places GDL”, que desea rescatar el valor cultural de los edificios y espacios de tres importantes zonas Guadalajara como son en Núcleo Agua Azul, Analco y la zona Centro… habrá charlas, conferencias y un circuito artístico para recorrer (de preferencia) a pie.

H

LA MUJER EN LA VENTANA

ace unos días se dio a conocer el nuevo póster de esta película dirigida por Joe Wright; con actuaciones de Amy Adams, Julianne Moore, Gary Oldman y Anthonie Mackie. Una historia que narra cómo la Dra. Anna Fox pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve viejas películas y espía a sus vecinos. Pero un día, mientras mira por la ventana, ve algo fatal que sucede enfrente de su casa, en el hogar de los Russell, una familia a la que todo el barrio toma por ejemplar... este suceso le cambiará por completo su vida. Estreno en cines el 15 de mayo.

NUESTRAS PLUMAS: Fabián Acosta Mario Agráz Pancho Romo

Rogelio Vega

Jorge Higareda

Ada Lorena

Jorge Hidalgo

Emmanuel Medina

TELÉFONO: 31 216 047 EDITOR: Francisco Armenta

EDITORA GRÁFICA: Paola L. Valdez Aragón

DIRECTOR EDITORIAL: Manuel Falcón

CORREO: cronomicon@ cronicajalisco.com


Semana de la Astronomía

VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

ITESO 2020 L

Redacción

a Sema de la Astronomía se llevará a cabo del lunes 2 al viernes 6 de marzo, en el campus del ITESO. En la actividad se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, exposiciones, talleres de astrofotografía y sesiones de observación del cielo. Más información en https://bit.ly/2w1ErZA. Entrada libre.

PROGRAMA LUNES 2 DE MARZO

• 10:00 horas. Curso taller “Astrofotografía básica”, impartido por Gerardo Ramos, académico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Informes e inscripciones en astronomia@iteso.mx Auditorio M1

• 20:00 horas. Sesión de observación “Un paseo por el cielo: las constelaciones de la cúpula celeste”, guiada por Lorena Arias Montaño, coordinadora de actividades del Centro Astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México. Azotea del Edificio Q

• 12:00 horas. Mesa redonda “Llegada del hombre a la Luna”. Participantes: Sergio Huanaco Álvarez, académico de la Escuela Normal Superior de Jalisco; Miguel Leal Rendón, coordinador del Club Astronómico Orión; Jorge Hernández Luna, representante del Club Astronómico Orión, y Javier Zapata Romano, académico del Departamento de Matemáticas y Física del ITESO. Auditorio D1

• 11:00 horas. Sesión de observación solar Pasillo del Edificio J • 13:00 horas. Conferencia “Zonas de habitabilidad galáctica”, a cargo de Alejandro Márquez Lugo, investigador astrofísico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Auditorio D1

• 18:00 horas. Conferencia “Espectáculo de luz y sonido: La entrada de cuerpos pequeños a la atmósfera terrestre”, a cargo de Guadalupe Cordero Tercero, académica del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Auditorio D1

MARTES 3 DE MARZO

• 13:00 horas. Conferencia “Nebulosas planetarias: lo que sabemos y lo que falta por saber”, a cargo de Anabel Arrieta Ostos, académica de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México. Auditorio D1 • 18:00 horas. Conferencia “Rotación de las estrellas”, impartida por Lorena Arias Montaño, coordinadora de actividades del Centro Astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México. Auditorio D1

MIÉRCOLES 4 DE MARZO

• 18:00 horas. Conferencia “La circunnavegación de Magallanes y el hombre en la Luna: el poder de las palabras”, impartida por Javier Zapata Romano, académico del Departamento de Matemáticas y Física del ITESO. Auditorio D1 • 20:00 horas. Curso taller “Astrofotografía básica” (sesión práctica), impartido por Gerardo Ramos, académico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Informes e inscripciones en astronomia@iteso.mx. Auditorio M1

JUEVES 5 DE MARZO

• 11:00 horas. Sesión de observación solar Pasillo del Edificio J • 13:00 horas. Conferencia “Cosmología y vida cotidiana”, a cargo de Alberto Mariscal, académico del Departamento de Matemáticas y Física del ITESO. Auditorio D1 • 18:00 horas. Conferencia “El lado oscuro del universo”, impartida por Sebastián Nájera Valencia, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Auditorio D2 • 20:00 horas. Sesión de observación nocturna Pasillo del Edificio J

VIERNES 6 DE MARZO

• 10:00 horas. Curso taller “Astrofotografía básica”, impartido por Gerardo Ramos, académico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Informes e inscripciones en astronomia@iteso.mx Auditorio M1 • 11:00 horas. Sesión de observación solar Pasillo del Edificio J • 13:00 horas. Conferencia “Agujeros negros y computadoras cuánticas”, impartida por Hernando Efraín Caicedo Ortiz, profesor de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México. Auditorio D2 • Exposición “Llegada del hombre a la Luna” Del lunes 2 al viernes 6 de marzo en el vestíbulo del Edificio J

9

v


VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

Luis Gerardo Moro Madrid, SJ,

será el nuevo provincial en México

L

Redacción

uis Gerardo Moro Madrid, SJ, rector del Instituto Cultural Tampico, fue nombrado nuevo provincial en México por Arturo Sosa Abascal, SJ, padre general de la Compañía de Jesús. El nombramiento fue dado a conocer el pasado 21 de febrero por Francisco Magaña, SJ, quien desde 2014 está al frente de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. En una carta dirigida a los jesuitas del país Magaña pidió a sus colaboradores: “agradezcamos a Dios este proceso que hemos experimentado como provincia y encomendemos en la oración al P. Moro, quien sin duda contará con nuestra disponibilidad y apoyo para llevar adelante el servicio que el Señor espera de nuestra misión como cuerpo apostólico”. Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, de 48 años de edad, es originario de Puebla e hizo sus estudios de Filosofía en el entonces Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC) de Guadalajara (hoy Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO) y los de Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Estudió la Maestría y el Doctorado en Educación en la Universidad de Deusto, España. Su grado de doctor lo obtuvo con la tesis “Escuelas eficaces y resilientes. Un modelo alternativo de ser escuela en México”, en la que afirma que el sentido de identidad, los vínculos sociales, la toma de acuerdos y la cultura de la mejora son las dimensiones que orientan a una institución educativa hacia la eficacia y resiliencia. La fecha de la toma posesión de Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, y los detalles de la transición de la provincia se darán a conocer próximamente.

10

• El rector del Instituto Cultural Tampico sustituirá a Francisco Magaña, SJ, al frente de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús

REDES JESUITAS La Compañía de Jesús es la orden masculina más numerosa del mundo — casi 16 mil integrantes— y está organizada en 69 provincias, regiones y una curia general, ubicada en Roma. Las provincias se integran de acuerdo con el número de jesuitas ubicados en un territorio. Hay algunas que se conforman por varios países, por ejemplo la Provincia Centroamericana, que agrupa a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús está delimitada por las fronteras del país. Actualmente hay más de 300 jesuitas en 56 comunidades a lo largo del territorio nacional. La misión de la provincia “es servir a la sociedad defendiendo la justicia, la fe y la educación basada en la ciencia y la cultura, además de construir puentes de redes comunitarias que unan a la gente con valores como la transformación social, la compasión, la templanza, la sabiduría, la fortaleza y la libertad”. Con el fin de potenciar el trabajo de las provincias están las Conferencias de Provinciales, en las cuales se agrupan los superiores de una misma zona. La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús pertenece a la Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe (CPAL) que se formó en 1999 y tiene seis prioridades apostólicas: cercanía y compromiso con quienes viven en las fronteras de la exclusión, profundización y articulación del trabajo con jóvenes, diálogo de fe y culturas, conciencia y solidaridad, espiritualidad encarnada y fortalecimiento del cuerpo apostólico y colaboración de la misión.


A

mpliar el conocimiento de la diversidad cultural indígena y una mayor comprensión y respeto hacia la misma por parte de los mestizos, es uno de los objetivos del V Festival Intercultural Indígena que tendrá lugar del 28 de febrero al 8 de marzo en la Plaza de la Comunicación, en Tlaquepaque, ubicada en calle Independencia número 10. Se trata de 10 días de talleres, música, gastronomía, arte y lectura organizados por la Universidad de Guadalajara, a través de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI), de la Coordinación General de Extensión (CGE); además del gobierno de Tlaquepaque, a través de Cultura Tlaquepaque y, el Colectivo Pueblos y Comunidades Indígenas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el cual congrega a representantes de las culturas mixteca, otomí, wixárika, nahua, purépecha, mazahua, tzeltal y tsotsil. El festival cobra importancia en un contexto multicultural, ya que el año pasado había en el AMG 47 mil migrantes indígenas, y actualmente son más de 50 mil, afirmaron el Jefe de la UACI, José Claudio Carrillo Navarro y la Directora de Cultura Tlaquepaque, Sandra Carvajal Novoa, en rueda de prensa en la que anunciaron el festival, en la capilla del Museo Municipal del Premio Nacional de la Cerámica Pantaleón Panduro. Carrillo Navarro detalló que en la Red Universitaria hay registrados aproximadamente 4 mil 500 estudiantes indígenas, en el nivel medio superior y en los centros universitarios, con presencia importante de la comunidad wixárika, sobre todo en el Centro Universitario del Norte (CUNorte); además de la comunidad nahua del Sur de Jalisco, otomíes y mixtecos, entre otras. Mateo Minjares Zavala, de la asociación civil Wixáritari Artistas y Artesanos Unidos, dijo que el problema de la discriminación ha disminuido un poco, de ahí la importancia de la sensibilización en niños y jóvenes sobre la diversidad cultural que hay en la ciudad y de

VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

Redacción

Festival Intercultural Indígena en Tlaquepaque • Habrá muestra gastronómica y de artesanías, talleres de lenguas indígenas, lotería wixárika, danza y más actividades

actividades como este festival, cuyo lema es “Sin lengua no hay pueblo”. Angélica García Cortés, de origen mixteco y una de las integrantes del Colectivo Pueblos y Comunidades Indígenas, añadió que el conocimiento de la diversidad cultural y lingüística que hay en el AMG es importante para el respeto hacia los pueblos origina-

rios. Además, destacó la importancia de inculcar entre las nuevas generaciones de las comunidades indígenas el autoconocimiento de su propia cultura y la riqueza que ésta representa. Se pronunció porque en las escuelas se incorpore la enseñanza de una lengua indígena, además del idioma inglés.

Carrillo Navarro habló de la importancia de que los programas de estudio en las escuelas estén permeados por el diálogo intercultural, además de ampliar y promover, a través del diálogo y el trabajo permanente educativo, tanto el intercambio de saberes como el conocimiento sobre las diferencias y riquezas culturales. El V Festival Intercultural incluirá música rap con Gil Navor, de la cultura mazahua; el trip, grupo de música rap; música tradicional mixteca, con Eladio Vega; y los talleres “Conoce la diversidad de idiomas de México”, de las lenguas mixteca, otomí, mazahua, purépecha y tzeltal. En el festival se presentará el libro Dio Ka´a Itnuñuti, (Así habla Jaltepetongo), de Leonardo Chávez Sánchez; y una lotería pública wixárika.

11


VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

El arte revela la Ciudad “E Redacción

spacios Revelados/ Changing Places GDL”, un programa artístico que se realiza gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), Fundación Siemens Stiftung y el Goethe-Institut Mexiko, busca visibilizar el patrimonio edificado en los años 50 y actualmente en el olvido, a través de propuestas artísticas que generen un pensamiento crítico sobre cómo habitar la ciudad. El proyecto comenzó en agosto de 2019 y se dieron a conocer los detalles de la segunda parte del mismo, donde convergen 19 propuestas creadas por más de 30 artistas locales, nacionales e internacionales. En rueda de prensa, que se realizó en el Patio de los Ángeles, Giovana Jaspersen García, Secretaria de Cultura de Jalisco, señaló que con proyectos como “Espacios Revelados”, el arte se convierte en un acento que nos hace que volteemos la mirada nuevamente al patrimonio construido que por muchos años hemos normalizado, a todas estas edificaciones con las que crecimos, en las que transitamos y habitamos y que se convirtieron en paisaje cultural y dejaron de significar en el cotidiano. También señaló que estas acciones son “un llamado de participación ciudadana y una muestra de que los vínculos institucionales, internacionales, estatales, municipales, comunitarios y barriales, son necesarios para transformar los espacios públicos en lugares seguros para la conviven-

12

• Presentan circuito artístico de “Espacios Revelados/Changing Places GDL”, el proyecto es una colaboración de la Fundación Internacional Siemens Stiftung, el Goethe-Institut Mexiko y la Secretaría de Cultura de Jalisco cia y son canales para construir una paz que nos resulta emergente a todos”. Aristeo Mora, curador de Espacios Revelados GDL, explicó que el proyecto comenzó a operar en la ciudad hace más de seis meses con un proceso de laboratorios. Además señaló que en su última etapa “quiere presentar los resultados de la labor de búsqueda y de comprensión del abandono del proceso de modernización


VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

ESPACIOS REVELADOS CHANGING PLACES GDL Del viernes 6 al domingo 15 de marzo www.espaciosrevelados.mx Instagram: @ espaciosreveladosmx Facebook: Espacios Revelados GDL Twitter: espaciosrevgdl

que vivimos a partir de 1950 con la construcción de hitos urbanísticos y arquitectónicos que actualmente se encuentran en estado de abandono o desuso”. Por su parte, Rudolf de Baey, director del Goethe-Institut Mexiko comentó que este es uno de los proyectos más importantes que la institución alemana realiza en el país debido a que “pensar en la Perla de Occidente y sus maneras de habitarla, es imaginar otras formas para relacionarnos con su riquísimo pasado, espléndido presente y su futuro no menos prometedor, es un tema que nos parece fundamental hoy en día”. De esta manera, “Espacios Revelados” tendrá un circuito artístico del 6 al 15 de marzo, con 19 obras artísticas desarrolladas en espacios específicos, para pensar en conjunto con herramientas y metodologías el papel de este patrimonio hoy en día, para reflexionar sobre el tipo de ciudad en la que se desea vivir. Además de las muestras artísticas se realizará un foro internacional, del 9 al 11 de marzo, en el que se busca discutir el poder del arte para restituir un patrimonio que ha sido olvidado. A partir del próximo 6 de marzo se abrirán las puertas de 16 edificios de tres zonas específicas: el Barrio de Analco, el núcleo Agua Azul y la Zona Centro que contempla también el Barrio de San Juan de Dios y La Perla. Arquitectura, urbanismo, violencia de género, patrimonio histórico, memoria, abandono y otras muchas temáticas son abordadas por este circuito de 10 días -concluye el 15 de marzo- con disciplinas como la danza, el arte sonoro, las artes visuales, el teatro y el cine documental. Los eventos del circuito artístico de “Espacios Revelados” serán gratuitos.

13


E

VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

spacios Revelados/ Changing Places GDL es un programa artístico que busca visibilizar el patrimonio olvidado a través de distintas propuestas artísticas que generen un pensamiento crítico en torno a cómo habitar la ciudad. La idea es que a partir de los proyectos y obras que se abrirán al público se genere un diálogo que revisa el pasado, aborda el presente e imagina un posible futuro para Guadalajara. Durante los diez días del programa se podrán realizar diferentes recorridos por los diversos espacios elegidos por un equipo curatorial, ubicados en tres zonas, visitando las obras e instalaciones, como también asistir a las activaciones, presentaciones y recorridos en horarios específicos. A la programación se suma el Foro Espacios Revelados, que se llevará a cabo del 9 al 11 de marzo, en el que especialistas, académicos y artistas buscarán responder a la pregunta de cómo revisar el pasado, imaginar el presente y especular el futuro de nuestras ciudades. Además se abrirán al público los resultados de un archivo participativo curado por la artista y editora argentina Gabriela Halac. El trabajo previo de diálogo y reflexión lo realizaron académicos, profesores, arquitectos, estudiantes y otros agentes sin los cuales todo este trabajo no sería posible. La recomendación es revisar el programa para recorrer el circuito artístico y apreciar las diferentes intervenciones, además de asistir a los Laboratorios Abiertos de Ciudad y a los Foros Espacios Revelados.

PARA SABER… Los artistas participantes son:

Mariana Arteaga (Ciudad de México), Cía. Atea (Ciudad de México), La Otra Calle/Claudia Anguiano (Guadalajara), Diana Bayardo y Gervasio Cetto (Mérida), Marta María Borrás (Cuba), Miguel Braceli (Venezuela), Andrea Chirinos (Ciudad de México), Florencia Guillén (Guadalajara), Miguel Ángel Gutiérrez (Guadalajara) Olga Gutiérrez (Guadalajara), Cía. Hiato/Leonardo Moreira (Brasil), Cía. La Laura Palmer (Chile), Yair López (Guadalajara), Israel Martínez (Guadalajara), Cía. Nyamnyam (España), Adriana Salazar (Colombia), Cía. Teatro Ojo (Ciudad de México), Laura Uribe (Ciudad de México), Lorena Wolffer (Ciudad de México).

El arte revela la Ciudad 14

30 19 16 10 artistas

obras

espacios

días del programa

3 zonas el Núcleo Agua Azul, Centro y Analco


Redacción

a escritora Sara Velasco recibió la noche del pasado martes 25 de febrero, en la Biblioteca Central “Prof. Ramón García Ruíz” dentro del programa “El Guardagujas”, un homenaje que encabezó la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), Giovana Jaspersen García y al que acudieron amigos, exalumnos y familiares de la autora, así como algunos integrantes de la comunidad literaria. Por ser una de las figuras más importantes en el campo de la investigación de la literatura jalisciense de los últimos dos siglos; haber publicado diversos libros y escribir en periódicos y revistas, Sara Velasco fue reconocida y aplaudida por un auditorio ante el que ella misma presentó su última edición “Algunos escritores jaliscienses olvidados”. La secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspesen expresó que “todas las cosas grandes empiezan con cosas pequeñas, así, la maestra Sara Velasco, a quien hoy agradecemos y honramos por su trayectoria, comenzó su biblioteca personal en un pequeño librero y con los años se convirtió en legado para millones de personas, comprendida en cuatro mil 364 obras de mil 616 títulos pertenecientes a 644 escritores nativos de Jalisco”. Así explicó la funcionaria cómo Sara Velasco creó la Biblioteca de Autores Jaliscienses albergada hoy por la Biblioteca Central: “Sara es una mujer generosa y trabajadora incansable que entendió desde muy joven que los libros son objetos que trascienden y cambian por completo la vida de las personas”. Sara Velasco agradeció este reconocimiento, intercambió algunas palabras con el público que expresó

• En la Biblioteca Central Estatal “Prof. Ramón García Ruíz” se reunieron familiares, exalumnos y amigos de la autora, también acudieron sus colegas y algunos investigadores, ante quienes presentó el libro “Algunos escritores jaliscienses olvidados”

su admiración por ella como maestra, como investigadora, como escritora. Asimismo, presentó su libro “Algunos autores jaliscienses olvidados”, de editorial La Zonámbula. Este libro nace del trabajo de Sara al integrar la Biblioteca de Autores Jaliscienses, pues en el camino de formar el acervo, se topó con obras de autores y autoras del Estado que si bien no gozan de fama, son extraordinariamente talentosos. “En este libro recuerdo a nueve, pero son muchos más. Destacan Emilia Beltrán y Puga, Mateana Murguía de Aveleyra, Alberto M. Brambila, Ignacio Arzapalo, Aristeo Covarrubias, Beatelia, Aurelio Hidalgo, Juan S. Castro y Arturo R. Pueblita”,

comentó la autora. Sobre el acervo, Sara dijo que “los recuerdo a todos los libros de este fondo, de uno por uno y sé que éste han seguido creciendo. Sé que estos libros serán rarezas en un futuro. Todos tienen su historia y una aventura detrás”. Por su parte Jorge Oredáin de La Zonámbula agradeció la confianza de la autora para editar su material “Algunos escritores jaliscienses olvidados”, la que describió como una obra fundamental para el conocimiento de autores que con el paso del tiempo quedaron en el olvido: “libros así nos hacen ver que en Jalisco tenemos grandes escritoras y escritores y no sólo se reduce a tres o cuatro”.

VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

Homenaje a la escritora Sara Velasco L PARA SABER…

Sara Velasco realizó sus estudios en la Escuela Normal de Jalisco y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como maestra en Letras. Ejerció la docencia en todos los niveles educativos y trabajó como analista especializada en bibliografía en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco. Es investigadora en el Departamento de Investigación Científica y Superación Académica de UdeG. Fundó la Biblioteca de Autores Jaliscienses en la Biblioteca Central Estatal “Prof. Ramón García Ruíz” y el programa “Una tarde, un libro”, en la misma biblioteca. Coautora de la Serie de Videos Letras en Jalisco, por la Escuela de Escritores, la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco y la Secretaría de Educación y Cultura. Condujo, con Efraín Franco, el primer diplomado radiofónico de Literatura Jalisciense Contemporánea en la XEJB. Ha colaborado con más de 400 artículos en periódicos y revistas locales. Es gerente de Publicaciones de la Sección de Bibliotecas Públicas de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios. Se le otorgó la Pluma de Plata del Festival Cultural de las Fiestas de Octubre 2002 y la Rosa Aurea de la Asociación de Cronistas Municipales de Jalisco 2003. Pertenece a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Asociación de Cronistas Municipales de Jalisco, Asociación Mexicana de Bibliotecarios y Jalisco Democrático.

15


hidalgoproducciones@yahoo.com.mx VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

CINÉFILO HD JORGE HIDALGO

EL HOMBRE INVISIBLE

I

nicia una nueva saga de monstruos de la casa productora Universal, después del descalabro de La Momia (2017) con Tom Cruise —¿alguno la recuerda?— pero con un personaje diferente que nos lleva del drama al suspenso y de ahí hasta la tensión en aumento llegando al terror. Esta nueva versión de la novela de H. G. Wells es dirigida por Leigh Whannell y cabe mencionar que está escrita, dirigida y producida por Leigh Whannell, uno de los creadores originales de la franquicia Saw, pero en esta película supo manejar mejor los matices del género sin llegar a lo grotesco, logrando una gran mancuerna con el director. El personaje del Hombre Invisible es parte de la familia

de los monstruos de las películas clásicas de Universal Pictures, que incluye figuras legendarias como Drácula, el Hombre Lobo, Frankenstein, la Novia de Frankenstein y el Monstruo de la Laguna Negra. Parte de la razón por la que estos viles personajes se han mantenido vigentes es porque son eternos y representan una amplia gama de temores y ansiedades culturales, el punto de encuentro del descubrimiento científico con el amor y la pérdida son atemporales. Se adaptan a cualquier época en que estemos viviendo. El Hombre Invisible representa una trayectoria fresca y actual sobre cómo homenajear a estos personajes clásicos. La batuta de esta nueva dirección la llevan los

cineastas, que invitan a narradores de historias innovadoras a generar ideas originales y audaces para que estos personajes desarrollen las historias y las expongan. El que dijo: “Lo que no puedes ver no puede lastimarte”, estaba genialmente equivocado. Atrapada en una relación violenta y controladora con un científico rico y brillante, Cecilia Kass (Elisabeth Moss, ganadora del Emmy) escapa en la oscuridad de la noche y desaparece en la clandestinidad, con la ayuda de su hermana Emily Cass (Harriet Dyer), su amigo de la infancia James Lanier (Aldis Hodge) y su hija adolescente Sidney Lanier (Storm Reid). Pero cuando el exesposo abusivo de Cecilia, Adrian

Griffin (Oliver Jackson-Cohen) se suicida y le deja una generosa porción de su vasta fortuna, siendo el único requisito para recibir esta herencia que ella no sea declarada como incapacitada mental. Cecilia sospecha que su muerte fue un engaño. A medida que una serie de espeluznantes coincidencias se vuelven letales, amenazando la vida de aquellos a quienes ama, la cordura de Cecilia comienza a desmoronarse mientras intenta desesperadamente demostrar que está siendo cazada por alguien que nadie puede ver. Recomendable para los amantes del género y una buena oportunidad para que el cinéfilo joven conozca un monstruo clásico en un escenario actual.

Los invito a checar mi Facebook: CINEFILO HD y COMICTLAN TV, donde platico sobre este y muchos más estrenos, además de tener promociones con obsequios. Nos vemos en el cine.

16


v

A

Redacción

rly Tafoya, Horacio Guerra y Dayan Banrró, tres jóvenes con frescas e interesantes propuestas musicales, presentan sus proyectos en un show que han preparado para el público tapatío en el Estudio Diana el día de hoy. Arly Tafoya nacida en Santiago de Queretaro, con “Te irás lejos”, su primer sencillo lanzado en septiembre pasado, marca el inicio de su carrera musical como solista inclinando sus temas hacia el pop y pop rock con el que espera llegar al gusto del público joven. Horacio Guerra guitarrista y compositor nacido en Tampico, cuya música está influenciad en el jazz y los ritmos funk que con su característico tono blues en la guitarra le da una identidad groovie y totalmente única. Actualmente se encuentra trabajando en su primer EP del cual ya tiene presencia en plataformas digitales con un par de temas. Dayan Banrró es una cantante mexicana originaria de Irapuato Guanajuato, estrena en febrero su primer sencillo “Dispuesta”, dando con él inicio a su carrera oficialmente como solista con un género pop fusión en el que escucharemos ritmos como soul, reggea, blues y dembow, con el que buscará cautivar al público joven.

OBERTURA

Hoy (28 de febrero), 20:30 hrs Estudio Diana (Av. 16 de Septiembre 710, Centro Guadalajara) Boletos: Sistema Ticketmaster

VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

“OBERTURA” EN ESTUDIO DIANA

REDES

Arly Tafoya Facebook: https://www.facebook. com/ArlyTafoyaOficial/ Instagram: https://www.facebook. com/ArlyTafoyaOficial/ Youtube: https://www. youtube.com/channel/ UCO5PkskQtkAzDLuWHY0YnuA Spotify: Arly Tafoya

HORACIO GUERRA

Facebook: https://www.facebook. com/horacioguerramusic/

DAYAN BANRRÓ

Facebook:https://www. facebook.com/DayanBanrr%C3%B3-111239850370755/ Instagram: https://www.instagram. com/dayanbanrro/

17


VIERNES 28 DE FEBRERO, 2020

Crecerá

P

Redacción

or la diversidad en la fuente de sus ingresos, Jalisco presenta hoy una gran fortaleza dentro de la economía nacional, pues al no depender de un sector específico se convierte en fuerte generador de empleos y de ingresos, con una dinámica que le permite mantener su crecimiento económico, e incluso crecer a más del doble de la media nacional asegura Juan Manuel Faci Casillas, Director Regional del Grupo Financiero INVEX.

v

Jalisco este año

• El Estado de Jalisco tiene un escenario más positivo en cuanto a

la proyección económica para este año, debido a su geografía y por la diversidad en sus fuentes de ingreso, aseguran expertos

“Jalisco tiene una gran fortaleza y lo ha demostrado, porque no está concentrado en ningún sector. Entonces tenemos una fuente de ingresos que se va moviendo en función de los ciclos. Sabemos que tenemos una parte turística muy importante que cada vez genera más ingresos; tenemos una parte industrial que son las maquilas como

un fuerte generador de empleos y ganancias; y la industria del campo que sigue siendo muy importante en la economía de Jalisco. Así, la entidad se protege debido a su diversidad en las actividades económicas, por lo que la distribución de los ingresos aquí, en el Estado, hace que éste sea menos vulnerable a los vaivenes, tanto de la economía nacional

como de la economía mundial. Estamos optimistas en que esto tiene que mejorar. Creemos que los empresarios están informados, tienen las medidas precautorias, y nosotros como institución tenemos productos y herramientas para que ellos puedan salir bien librados de circunstancias globales adversas, contrario a lo que hemos visto en otras crisis, en que había problemas de volatilidad de las tasas”. Por su parte, Rodolfo Campuzano, Director de Estrategia y Gestión de Portafolio INVEX, afirmó que a pesar de la incertidumbre global por la aparición del COVID19 -mejor conocido como coronavirus- la expectativa es que haya una ligera recuperación en el 2020 hacia un dato más positivo, por lo que se estima que el crecimiento en el país será del .9%. “Nos preocupa el tema del coronavirus que está significándose en una interrupción de la cadena de suministros en el sector manufacturero global y que puede arrojar números muy malos y eso podría impactar a México. Entonces, yo diría que el .9% es por el momento quizá la tasa máxima posible, en un entorno que puede ser disruptivo y en el cual podríamos tener de nuevo trimestres con crecimientos marginales negativos. Esta predicción de porcentaje se basa en la idea de

PARA SABER…

INVEX es un grupo financiero que tiene 28 años de operaciones en el país y 17 en Guadalajara. Cuenta con casa de bolsa, banca empresarial (en donde la actividad principal es el crédito, en todas sus modalidades de destinos, plazos y monedas, sobre transacciones superiores a los 20 millones de pesos), junto con la parte fiduciaria, la cual, por cierto, ubica a INVEX dentro de los 3 grupos más importantes del país en el rubro de fideicomisos.

una dinámica de consumo más estable; y en una recuperación del sector de construcción, así como del sector de minería, que ha mejorado su rendimiento desde octubre. Nosotros mantenemos vigente la expectativa de crecimiento”, recalcó el economista. “Hoy se ve un escenario de tasas más estables, sin embargo en la institución ponemos a disposición de los clientes herramientas para quien quiera mitigar los eventuales riesgos. Hay quienes en el pasado tuvieron también grandes pérdidas por temas cambiarios. Hoy en INVEX ofrecemos instrumentos para reducir esos riesgos, y gracias a ello nosotros proyectamos crecer este año en nuestra cartera por arriba del 20%”, finalizó Campuzano.


DosOpinión VIERNES, 28 FEBRERO 2020

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

La ingenuidad romántica Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com Twitter: @CardonaRafael

f

iel a su tradición, el gobierno ya ensució el proceso de selección de los cuatro futuros consejeros electorales. Y lo hizo por medio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual agrega a los cuestionamientos de ilegalidad de su actual presidencia, las evidentes torpezas en la operación cotidiana. Con ánimo de benevolencia, podríamos decir que la CNDH está en manos de una mujer inexperta en asuntos jurídicos, administrativos y del servicio público. Otros diagnósticos sobre su comportamiento y estilo personal, su lenguaje, su escasa articulación, llegarían mucho más allá. Pero no tiene caso mojar sobre lo llovido. Cuando se anunció con platillos y tambores la composición de un Comité Técnico para revisar las propuestas de candidatos (as) a las posiciones pronto vacantes en el INE, muchos se creyeron —con ingenuo romanticismo—, la posibilidad verdadera de una conducta democrática, estéril, aséptica, limpia como una patena. Otros descreímos del procedimiento.

La imaginaria abolición de las cuotas de partidos en la selección de los candidatos, simplemente se desplazó a la imposición no de los partidos, sino de EL partido, para conformar el comité y después incidir en sus decisiones. Fue una forma de revolcar a la gata. Y la intención quedó comprobada con la propuesta de John Ackerman, quien es un activo incansable en la promoción propagandística de la Cuarta Transformación. Pero si la intención resulta de suyo censurable porque se trata de un militante incrustado además en la formación de cuadros y otras labores en los medios, siempre en favor de una idea política (a lo cual tiene derechos plenos), la forma como hacen las cosas, entre la torpeza y el cinismo, resulta todavía peor. Sus intenciones preocupan, sus torpezas, dan risa. Este comunicado (fragmentos, debido a su extensión), es de carcajada: “Respetuosa de los principios rectores de la función electoral del país, como la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), nombró a Sara Lovera López y a John Mill Ackerman Rose, como integrantes del Comité Técnico de Evaluación del Instituto Nacional Electoral (INE), que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General de ese Instituto, el próximo mes de abril. “Este Organismo Nacional Autó-

nomo mantiene y refrenda su compromiso con la democracia participativa y la aspiración de favorecer a un mejor ejercicio democrático con las personas que designó. “La presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, se ha manifestado no sólo dispuesta y comprometida en asumir como suyos los criterios de selección señalados en la Convocatoria de la Cámara de Diputados al hacer la designación de sus dos propuestas, sino que también planteó agregar dos elementos más, fundamentales y que incluso deberían ser extensivos a los consejeros electorales a elegir. “Propuso que se acredite su participación y compromiso en la defensa del sufragio y la transparencia electoral, y en general en la defensa de los derechos civiles y políticos; y no haberse desempeñado en algún cargo en el Instituto Federal Electoral, ni el Instituto Nacional Electoral, en los últimos 14 años. “Sostiene que la idea no es sólo participar, en el marco de la Ley y de la Convocatoria, proceso de suyo fundamental, sino aportar a ese llamado y al proceso mismo de selección de las y los Consejeros del INE para que de verdad se garantice, con quienes resulten finalmente electos, unas elecciones libres, transparentes y confiables. El compromiso democrático de la CNDH no se agotará en la elección de sus dos integrantes del Consejo, sino que será vigilante en su desempeño del papel al que están llamados a cumplir, y garanticen no sólo un absoluto apego a la legalidad en su actuar, sino que además promuevan la participación ciudadana en todas sus decisiones...” Ya, hasta el diafragma duele. Sara Lovera, antigua compañera de redacción hace 40 años, apareció propuesta tras el rechazo de la señora Carla Humprey (quien quiere ser consejera, no calificadora de consejeros), lo cual la matiza con la poco honrosa distinción del plato y la segunda mesa. Un ridículo más para la inquilina de San Jerónimo, quien ha batido las marcas de dislates de la señora Rocatti y el doctor (con) Plascencia en un tiempo extraordinariamente corto. Si empieza mal... acabará mal.

UNAM. Y mientras, sin nadie para exhibir, detener o castigar a la “mano negra” (AMLO dixit) tras las agresiones a la UNAM, un batallón de anarquistas toma las instalaciones del CCH Azcapotzalco. Y no ocurre nada.

LA CUEVA DE ALI BABÁ La captura de Miguel Ángel Vásquez Reyes es un golpe a la corrupción en la administración Mancera, según descripción de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaum. En efecto lo es. Deja al descubierto que el Palacio del Ayuntamiento fue, el sexenio pasado, una sucursal de la cueva de Ali Babá. Vásquez propició un caos administrativo en el área de personal del Gobierno para sacarle provecho al río revuelto. El caos en el área de recursos humanos era un secreto a voces. Proliferaron las nóminas especiales sin supervisión ni sustento documental. Antes de ser detenido, Miguel Ángel Vásquez se encontraba en la recta final de la creación de un nuevo partido político local. Se fue por la libre, sin el aval de Miguel Ángel Mancera, que debe estar más que preocupado.

EL TUCA El proceso de selección de los integrantes del Comité Técnico que elegirá a los nuevos consejeros del INE arrancó torcido. ¿Se podrá enderezar? La CNDH metió en un problema a la bancada de Morena en San Lázaro, comenzando por el titular de la Jucopo, Mario Delgado, que tuvo que decir una barbaridad: “John Ackerman es un conocido simpatizante del proyecto de la 4T pero que no actuará como militante de Morena”. A confesión de parte, relevo de pruebas se dice en los juzgados. Ni tardos ni perezosos, los coordinadores de las fracciones de la oposición se juntaron para inconformarse. “No nos manden a sus cuates” fue la exigencia compartida, y crearon el frente Todos Unidos contra Ackerman (TUCA) Por lo pronto, Ackerman viaja hoy a San Lázaro para tratar de tomar posesión de su cargo en el Comité Técnico. ¿Podrá hacerlo?

UNAS CLASES DE CIVISMO En las conferencias mañaneras, el presidente López Obrador insiste una y otra vez en que el neoliberalismo desterró las clases de civismo en la educación básica. Lo cierto, sin embargo, es lo contrario. El civismo se borró de los planes de estudio de primaria en 1972, en el sexenio de Luis Echeverría, y se cambió por algo denominado ciencias sociales. En 1992, con Carlos Salinas en la Presidencia, en un controvertido proyecto coordinado por Enrique Florescano, el civismo reapareció como parte del libro de Historia. El otro intento serio se registró en el 2008, en la administración de Felipe Calderón, cuando se incorporó la materia de Formación Cívica. Se presentaron entonces nuevos libros de Formación Cívica y Ética. La pregunta pertinente es: ¿Por qué nadie se anima a comentárselo al Presidente para sacarlo del error?

MALA RACHA Alfonso Ancira, quien se encuentra sujeto a proceso de extradición en España, por su presunta complicidad con Emilio Lozoya, está a punto de recibir otro golpe. Resulta que Ancira debe cientos de millones de pesos y ya lo denunciaron ante la FGR. El agravante es que los quejosos, entre los que hay gente de la talla de Polo Rocca, jefe de Techint, están pidiendo que sus cuentas sean congeladas y que se informe del adeudo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que podría ocurrir pronto. pepegrillocronica@gmail.com


20 CULTURA crónica

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MELCHOR, FINALISTA DE BOOKER PRIZE Fernanda Melchor es una de los 13 finalistas del International Booker Prize 2020. Está junto a reconocidos escritores como Enrique Vila-Matas y Michel Houllebecq, cuyo ganador se dará a conocer el 19 de mayo

La UNESCO certifica la talavera como Patrimonio Cultural de la Humanidad

v La cerámica que se produce en México y España cuenta ya con la protección para que sea preservada w El registro binacional servirá para proteger el trabajo de los artesanos, señala Audrey Azoulay [ Reyna Paz Avendaño ]

L

a cerámica de talavera que se produce en México y España ya cuenta con protección de la UNESCO para que su fabricación artesanal sea preservada, ya que en los estados de Puebla y Tlaxcala se trabaja desde el siglo XIV. Así se anunció ayer en la Secretaría de Relaciones Exteriores durante la ceremonia de entrega del Certificado de Registro Binacional del “Proceso fabricación de la cerámica talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. En el evento, que estuvo presidido por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, se comentó que por primera vez se reconoce el vínculo cultural de América Latina con España y que el registro binacional servirá para proteger el trabajo de los artesanos. “La base es la preservación del proceso histórico y artesanal de la elaboración de la talavera, así como perpetuar esta práctica de los artesanos a fin de que esta manifestación sea un vivo testimonio permanente de la historia y diversidad de nuestros países”, dijo Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Al respecto, Edaly Quiroz Moreno, subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, explicó que la propuesta de inscripción como patrimonio cultural inmaterial nació por iniciativa de España, a la que se sumó México.

taller para que la compra sea directa con los artesanos que la producen, sin intermediarios, y el 12 de marzo haremos una exposición en la Galería Fonart”, señaló. ¿En dónde se vende imitación de talavera?, se le preguntó. “Si vas a El Parián (Puebla) la mayor parte es imitación, entonces lo importante de esta denominación es regresar a los orígenes de manera puntual”, respondió. Sobre el número de talleres con que el Fonart mantiene un vínculo, Yanes Rizo comentó que son alrededor de 15 talleres en Cholula, Puebla; y diez en Tlaxcala. La imitación de talavera se puede observar en el color de las piezas, agregó la especialista. “En la artesanal el color del fonLa entrega del certificado de la UNESCO se realizó en la cancillería mexicana. do es mucho más crema porque es la mezcla de plomo y estaño, además la parte de “Toda la propuesta surge de una inicia- ra, comentó que el registro binacional debe abajo de las piezas viene que es denominativa ciudadana en España, ahí las comuni- ir acompañado “de un plan de salvaguarda ción de origen. En la imitación los colores dades que representan a este tipo de proceso y que los talleres tengan las condiciones de son más brillosos”. En opinión de la funcionaria, no se debe artesanal son Talavera de la Reina y Puen- comercialización y preservación de este excastigar a nadie, simplemente los productote del Arzobispo, están organizados a través traordinario patrimonio”. res deben decir lo que es: “se puede decir que de una asociación civil que se llama Tierras de Cerámica, ellos buscaron a México pa- CONTRA LA PIRATERÍA. Uno de los principa- son colores imitación talavera”. Respecto al ra lograr la postulación binacional”, indicó. les compromisos que adquiere México con precio de estas obras cerámicas, Yanes Rizo La declaratoria, agregó Quiroz Moreno, esta declaratoria es la identificación de tala- expresó que “más que subir de costo a partir implica una serie de oblaciones y compro- vera no artesanal, indicó Emma Yanes Ri- de la declaratoria, debe producirse más (piemisos en el tema de salvaguarda. “En el sen- zo, directora del Fondo Nacional para el Fo- zas) con precios accesibles”. En el evento estuvieron presentes Marcetido de que se deben preservar los conoci- mento de las Artesanías (Fonart). “Las piezas de talavera tienen buena de- lo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones mientos tradicionales. Para el Estado mexicano implica una responsabilidad de acom- manda en las tiendas Fonart. Ahora nues- Exteriores; Juan López-Dóriga, embajador de pañamiento y de facilitar los recursos nece- tra tarea es que se sepa distinguir qué piezas España en México; Esteban Moctezuma Basarios para que los artesanos preserven, ba- son imitaciones y cuáles son de verdadera rragán, secretario de Educación Pública y los talavera, es en el proceso en el que estamos. artesanos: Virgilio Pérez García y Jackeline jo sus propios lineamientos, sus saberes”. Alejandra Frausto, secretaria de Cultu- Acabamos de realizar un acopio de taller por España Capilla.

CUENTA CON 23 POEMAS Y 164 DOCUMENTOS

Subastarán el archivo privado más importante de Pablo Neruda [ El Mundo ] La casa de subastas La Suite, en Barcelona, ofertará el 19 de marzo el considerado archivo privado más importante de Pablo Neruda. El precio de salida es de 650 mil euros y su dueño, Santiago Vivanco Sáenz, espera que el lote no se disperse y que el comprador, sea una institución pública o un particular, asegure su conservación y exhibición.

Entre los documentos, expuestos en la casa de subastas barcelonesa, hay dedicatorias de Neruda a Salvador Allende, Gabriel García Márquez y Margarita Xirgu, un caligrama para Violeta Parra, cartas de Miguel Hernández al poeta chileno. Además, dedicatorias de Nicanor Parra, Vicente Aleixandre y Ramón Gómez de la Serna al autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada. “He tardado 25 años en reunir

esta colección y siempre es complicado tomar este tipo de decisiones, pero estoy convencido de que terminó un ciclo y que debe pasar a otras manos. Me daba pena tenerla en casa, son cosas que tienen que estar en un sitio donde se puedan compartir con admiradores y estudiosos de su obra”, señala Vivanco, coleccionista (otra de sus pasiones es Borges), poeta y al frente de las Bodegas Vivanco en La Rioja. En el fondo hay 23 poemas y

164 documentos (manuscritos y mecanografiados); 91 primeras ediciones y 48 ediciones posteriores (con dedicatoria y/o autógrafo); fotografías, cartas e incluso vinilos. Piezas que recomponen la intensa vida del poeta, desde su compromiso con el comunismo, a sus numerosas amistades (también enemistades), amores, su paso por España y Francia como diplomático y su implicación en la travesía del Winnipeg, el barco en

el que 2 mil 200 españoles republicanos partieron al exilio rumbo a Chile en 1939. Vivanco confiesa que no se ha desprendido de todo el material relacionado con Neruda y decidió conservar alguna dedicatoria especial y un pasaporte del poeta. En el lote hay un ejemplar de una primera edición de Veinte poemas de amor y una canción desesperada que el chileno dedica a su amigo García Márquez en 1971.


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

ADIÓS, TOMASA

w Presentarán en la FILPM novela sobre violencia contra las mujeres [ Redacción ] La novela Adiós, Tomasa se presentará este domingo 1 de marzo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México. “Con su novela Adiós, Tomasa, Geney Beltrán pasa a la elite de los grandes escritores norteños”, afirma Elena Poniatowska. La obra narra la historia de la familia Carrasco Heras, que reside en un pequeño pueblo del municipio de Tamazula, Durango, en la década de 1980. A partir de la llegada de Tomasa, una joven adolescente de 15 años, la vida familiar se ve trastocada por episodios violentos que involucran a dos hermanos narcotraficantes. Centrada en los asuntos de la violencia contra mujeres y niños y de la emigración forzada por la violencia del narcotráfico, esta novela publicada por Alfaguara a finales de 2019 sigue la historia de los Carrasco Heras en su mudanza a Culiacán, Sinaloa, y llega hasta la segunda década de este siglo, cuando los sobrevivientes de la familia se han visto obligados a emigrar a California. “Beltrán construye con ética, inteligencia y talento una escritura comprometida y de gran fuerza que vislumbra un camino para representar y pensar nuestros atroces predicamentos”, ha señalado el crítico Ignacio M. Sánchez Prado, quien enlistó Adiós, Tomasa como uno de los mejores libros de 2019.

[ Eleane Herrera Montejano ] Se abre la convocatoria para la V Bienal de pintura José Atanasio Monroy. En el marco de los 20 años de este certamen, la edición se acompañará de un programa académico y, teniendo en cuenta los cambios socio-económicos del país, los premios serán mayores. “La bienal habla de la realidad que viven los artistas jóvenes, de lo que los artistas consagrados están empezando a ref exionar entre ellos, y que deben tener un vínculo directo con la comunidad. Lo que buscamos es que los jurados busquen esa parte de conexión emocional que vaya ligada a un discurso y que tenga una

crónica 21

||

CULTURA

||

Cancelan actuaciones de Domingo programadas para el mes de mayo v El Teatro Real de Madrid lo retira deLa Traviata y su nombre es eliminado del Centro de Perfeccionamiento del Palau de Les Arts de Valencia v El tenor, previamente, anunció que renunciaba a sus presentaciones [ Agencias en Madrid ]

L

as actuaciones de Plácido Domingo previstas para el próximo mes de mayo en España han sido canceladas y su nombre eliminado del Centro de Perfeccionamiento del Palau de Les Arts de Valencia, después de que asumiera su responsabilidad en los casos de acoso sexual denunciados en Estados Unidos. El Teatro Real de Madrid y la organización del XXXII Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda suspendieron ayer las representaciones y conciertos del tenor que tenían previstos, sumándose así a la decisión del Teatro de la Zarzuela, en Madrid, hecha pública el miércoles. Así, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) fue el primero en anunciar la cancelación de las actuaciones programadas en el Teatro de la Zarzuela para el 14 y el 15 de mayo. Una decisión que se adoptó, según explicó el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, “desde el momento que ha reconocido los hechos y ha querido asumir las responsabilidades”. Poco antes de que el Teatro Real decidiera este jueves la cancelación, el tenor hizo público un comunicado en el que anunciaba que había decidido retirar sus próximas representaciones de La Traviata en el coliseo madrileño y las de aquellos teatros y compañías que tuvie-

nes de Domingo y se limitó a reafirmar su “política de tolerancia cero ante los acosos y abusos de toda índole” y su “permanente solidaridad con las víctimas”. También la Asociación Cultural Amigos de la Música, organizadora del XXXII Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, canceló el concierto de Domingo previsto el próximo 3 de mayo en Úbeda (Jaén), “a tenor de los acontecimientos informativos del pasado martes”, y aseguró que en los próximos días informará sobre el procedimiento para la devolución del importe de las entradas. Y la Comisión Ejecutiva del Patronato de Les Arts de Valencia, órgano de gestión y administración de esta institución, acordó también El Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda suspendió ayer los este jueves eliminar el nombre del conciertos que daría Plácido Domingo. tenor Plácido Domingo de su Centro de Perfeccionamiento, así como ran dificultades para llevar a cabo haya dicho o hecho. Y agrega: desistir en posibles relaciones conesos compromisos. “Sé lo que no he hecho y lo negaré tractuales futuras con el cantante Un comunicado en el que Plá- nuevamente. Nunca me he com- y de su mecenazgo. cido Domingo ofrecía una “decla- portado agresivamente y jamás he Una decisión adoptada “desración adicional” para corregir la hecho nada para obstruir o perju- pués del análisis de las informacio“falsa impresión” generada por su dicar la carrera de nadie”. nes de los últimos días y en cohe“disculpa en algunos de los artíDespués, el Teatro Real confir- rencia con los valores que sustenculos que informaron sobre la in- mó la cancelación de la actuacio- tan una institución como el Palau vestigación” del sindicato de ar- nes de Plácido Domingo, que iba a de les Arts”, informó el coliseo en tistas musicales de Estados Uni- cantar en la próxima producción un comunicado. dos AGMA, a propósito de las de- de La Traviata los días 9, 12, 17, Además, la institución considenuncias de acoso de varias muje- 20 y 23 de mayo, tras una breve ró que cualquier conducta contra res contra el tenor. reunión de su comisión ejecutiva. la integridad de las mujeres, sea de Domingo puntualiza que su Poco antes de comenzar la se- carácter moral, sexual o contra su disculpa fue “sincera” y de todo sión se hizo público el comunicado integridad, es “intolerable” y mos“corazón”, ante la posibilidad de de renuncia del tenor, por lo que la tró su solidaridad con las mujeres que pudiera haber herido a al- Comisión Ejecutiva del Real confir- que hayan sido víctimas de los heguien por “cualquier cosa” que mó la cancelación de las actuacio- chos que se han publicado.

ES UN TERMÓMETRO DE LA PLÁSTICA NACIONAL, DICE IGOR LOZADA

Lanzan convocatoria para la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy técnica”, dijo Igor Lozada, secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la UdeG, durante la conferencia de prensa en la que, junto a Hirineo Martínez Barragán, secretario académico del Centro Universitario de la Costa Sur, y Carlos Cárdenas, ganador del segundo lugar en la categoría Consolidados de la edición pasada, anunciaron los detalles. “Este certamen es un termómetro porque tenemos casi todos los estados de la República cubiertos, es una cantidad de artistas que es una muestra”, ahon-

dó Lozada, y comentó que en esta edición esperan rebasar el número de creadores que participaron en 2018. Además de elegir a los ganadores, mencionó, el jurado seleccionará las piezas que integrarán el catálogo de la V Bienal de Pintura, con el cual se realiza una exposición itinerante a exhibir durante un año en distintas sedes. “Es un catálogo de la producción más nueva y de los creadores más importantes de todo el país.” En el marco de la celebración de 20 años de creación de este cer-

tamen, explicó, esta edición será acompañada por un programa académico de educación continua, que ofrecerá —en Autlán, Tijuana y Mérida— clases magistrales y talleres durante los meses de marzo, abril y mayo, así como tutorías y tres residencias artísticas que se otorgarán a partir de los resultados de los talleres. El programa académico será impartido por la curadora, museógrafa, docente y escritora de arte, Olga Margarita Dávila, y por el artista visual Luis Carrera-Maul. “Tratando de ajustarnos a los

tiempos de crisis, de inf ación, etc., incrementamos los premios: de una bolsa de 420 mil pesos subimos a 570 mil pesos”, añadió Lozada. La premiación se hará a f nales de octubre, y las obras ganadoras en este certamen pasarán a formar parte de la colección de la Pinacoteca José Atanasio Monroy, bajo resguardo por el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

3

➥ Para consultar bases y registro de obras visita www.bienaljamonroy.mx


22 ACADEMIA crónica

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | VACUNA CONTRA TUMOR DE OVARIO Científicos cubanos prueban una vacuna terapéutica contra los tumores de ovario y el hepatocarcinoma con “resultados alentadores” en algunas pacientes, que mostraron una reducción del volumen de las lesiones tumorales, publicaGranma

Requerimos nuevos eco-antibióticos para evitar resistencia de bacterias: Ada Yonath

v La investigación realizada por la Premio Nobel de Química se encamina a la obtención de nuevos fármacos que ataquen los ribosomas de las bacterias patógenasv Se presentó en el CIDTEC del Tec [ Isaac Torres Cruz en Monterrey ]

TEC

A

da Yonath recibió la llamada. La noticia era para darle a conocer que había sido nombrada ganadora del Premio Nobel de Química 2009 y, aún a este nivel, las inocuas obviedades se hacen presentes: “¿lo acepta?”, relata realizando gestos de incredulidad que recuerdan ese momento. “Lo acepté”. La israelí menciona que en esa llamada telefónica le anunciaron que además de ese honor, tendría la oportunidad de sentarse al lado del rey sueco durante la cena de gala tras la premiación, realizada en Estocolmo. Trató de ser lo más cortés y estar a la altura de las circunstancias de la realeza; sin embargo, no pudo brindar con él como se lo había solicitado más de una vez; ella levantaba su copa, pero la regresaba a la mesa. Estaba tan cansada que temía quedarse dormida si bebía durante el fastuoso banquete. Durante la cena, el representante de la corona sueca se permitió algunas bromas y cuchicheos con la científica, y fue inevitable hablar sobre la relación entre Suecia e Israel. Dentro de esa charla le preguntó si en Israel se financiaba suficientemente la investigación básica como la que ella hacía. La respuesta fue negativa. “En Suecia tampoco es suficiente, deberíamos hacer algo juntos”, respondió. Para ello, dijo que hablaría con su primer ministro —“quien está sentado por allá” (en la cena), señaló—; Ada no le dio demasiada importancia; sin embargo, al día siguiente recibió una llamada. Se trataba del Primer Ministro sueco, quien reiteró sus felicitaciones por el galardón. En este punto, no estaba segura si había hablado previamente con el rey, por lo que dijo que ella tenía un mensaje de su parte, relativo a la propuesta de colaboración. “Sería buena idea hacer algo. Le llamo en un par de meses”, dijo el Primer Ministro. “Sigo esperando esa llamada”, narró la Nobel el miércoles pasa-

Ada Yonath participó en la 50 edición del Congreso de Investigación y Desarrollo del Tec de Monterrey.

do frente al auditorio que la escuchaba atentamente en el Tec de Monterrey y rió después de esta última anécdota. Ada Yonath fue la invitada especial del Congreso de Investigación y Desarrollo del Tec de Monterrey (CIDTEC), que cumplió 50 años de llevarse a cabo. La Nobel compartió un panel con Annika Thunborg, embajadora de Suecia en México, y Bertil Andersson, presidente emérito de la Universidad Tecnológica de Nanyang, quien durante muchos años formó parte del comité del Premio Nobel. Después de la sesión, algunos reporteros tuvimos la oportunidad de realizar preguntas a la Nobel. Yo hice un par, aunque la mayoría de las respuestas eran escuetas y provenían de una octogenaria cansada después de dos horas de sesión, no dejó de responderlas. Por la mañana, un académico del Tec expuso una conferencia sobre la correlación entre la inver-

sión en investigación y el desarrollo económico de los países; al respecto, dos de los ejemplos favoritos en estos casos son los de Corea del Sur e Israel. Mi pregunta a Ada fue respecto a la importancia de ese financiamiento en la investigación y el ejemplo de su país; su respuesta fue que ella “nunca ha visto tal inversión”, al menos no en ciencia básica, como lo comentó con el rey sueco (ambos países son los que más invierten en el sector entre los países de la OCDE). Mi segunda pregunta no obtuvo una respuesta más extensa que la anterior.

MADAME RIBOSOMA. Durante su conferencia “La nueva generación de antibióticos ecológicos y mi sueño azul”, Ada Yonath relató la investigación que realizó por más de dos décadas para obtener el resultado que fue reconocido con el Nobel en 2009 (junto con Thomas A. Steitz y Venkatraman Ramakrish-

nan), que consistió en la obtención de la estructura del ribosoma mediante técnicas de cristalografía. Los ribosomas de las células leen la información del ARN mensajero y, en función de ésta fabrican proteínas. Los científicos se refieren a este proceso como “traducción”, que es cuando la información contenida en el ADN/ARN se convierte en proteínas. A mediados de los 70, la química emprendió la investigación para obtener la estructura de los ribosomas, reto que para la comunidad científica era imposible; actualmente, mediante la investigación de Yonath, éstos son los organelos celulares que se conocen mejor, dijo. Adicionalmente, sus estudios han aportado una vía para el desarrollo de nuevos medicamentos. Esta investigación básica, refirió, tendrá repercusiones en la farmacología y la salud humana. Una de las áreas será el desarrollo de nuevos antibióticos amigables con el medio ambiente y que no generen resistencia, como ya ocurre con algunos patógenos. La científica recordó la preocupación por la resistencia bacterial a los antibióticos tradicionales y que incluso la Organización Mundial de la Salud ya ha planteado que vivimos en una era de “pos antibióticos”. Las bacterias han generado resistencia porque mutan y evolucionan de forma acelerada debido al uso excesivo de antibióticos; en ese sentido, parece como si éstas fueran “más inteligentes que nosotros”, bromeó. Los ribosomas en las bacterias son similares entre sus diferentes tipos, por lo que podrían ser un blanco de nuevos antibióticos eco-friendly. Añadió que los fármacos diseñados a través de estos procesos serían selectivos para atacar sólo a las bac-

terias patógenas y, a su vez, no dañar el microbioma humano, donde residen las bacterias benéficas y cuya descomposición ocasiona otras enfermedades. Los antibióticos tradicionales acaban con gran parte de las bacterias indiscriminadamente. Adicionalmente, esos antibióticos son liberados al medio ambiente, por lo que paradójicamente regresan a nosotros, contribuyendo a la resistencia de las bacterias, añadió.

SUEÑOS MULTICOLOR. Sobre su

“sueño azul”, Ada explicó que se refiere a un mapa mundial (el cual proyectó en su charla) donde en diferentes colores, que van desde la gama azul hasta el rojo, se va distinguiendo la esperanza de vida que tiene cada país. Los más pobres y en desarrollo están hacia el corrimiento en rojo, por lo que señala que su sueño es que ciencia e investigación como la que ha llevado a cabo permitan que todo el mapa se tiña de azul. Al final de su charla, Ada Yonath habló sobre su familia, en especial de su nieta, quien le otorgó un premio equiparable al Nobel, el de “Abuela del año”; incluso relata cómo es que fue a hablar de ribosomas a su colegio preescolar. Un día antes de la presentación de la Nobel, en las redes sociales circuló una foto de Greta Thunberg y Malala Yousafzai, por lo que tuve la idea de preguntarle si pensaba que ocurría un cambio mundial encabezado por las mujeres jóvenes. Fue un cuestionamiento arriesgado, puesto que a la química le disgustan las preguntas sobre temas de género. Sin embargo, de nuevo, no dejó de contestar. “El mundo está cambiando en un buen sentido, hombres y mujeres somos iguales. Es todo lo que se tiene que decir”.

“El mundo está cambiando en un buen sentido, hombres y mujeres somos iguales. Es todo lo que se tiene que decir”


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crรณnica 23

||

ACADEMIA

||


24 MUNDO crónica

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | EL PAPA, TAMBIÉN ENFERMO Francisco sufre un fuerte resfriado, según confirmó el vocero papal, por lo que tuvo que cancelar ayer una audiencia con sacerdotes. Pudo ser el fuerte viento que soplaba durante la audiencia del miércoles, dijo el Vaticano

La pandemia del miedo contagia a los mercados financieros

v El Dow Jones sufre la peor caída de su historia: mil 200 puntos, y acumula seis días de pérdidas v También bajan el petróleo Texas y el Brent v La enfermedad avanza y ya afecta a 49 países [ EFE ]

esta semana, y el precio por barril se situó por debajo de los 47 dólares.

L

EL VIRUS, EN 49 PAÍSES. Entre tan-

to, el COVID-19 prosiguió en su extensión en Europa. Italia suma ya 650 contagios, el mayor número en todo el continente y el segundo mayor fuera de China, tras Corea del Sur, que anunció ayer un máximo de contagiados nuevos, 505, lo que eleva el total a mil 766. Además, suma 13 muertos. Entre tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el total de infectados en el mundo a 82 mil 294, de los cuales 3 mil 664 se encuentran fuera de China. Además, Dinamarca, Estonia, Georgia, Grecia, Noruega, Pakistán, Rumanía y Macedonia se sumaron a la lista de países con presencia del virus, que son ya 49.

FALLECE EXEMBAJADOR DE IRÁN. XINHUA

a crisis de las bolsas mundiales, que arrastran ya cinco días de pérdidas, se incrementó ayer, especialmente en Wall Street, donde el índice Dow Jones vivió la mayor caída en términos absolutos en toda su historia: mil 200 puntos. Aunque esto representó una caída proporcional del 4.42 por ciento, después de meses acumulados de grandes subidas. En cualquier caso, desde el jueves 20 de febrero, el Dow Jones acumula seis días consecutivos de pérdidas, para una caída acumulada del 12.2 por ciento. Si ese día el mercado bursátil abría en 29 mil 348 puntos, ayer jueves 27 cerró en 25 mil 766 puntos. Las pérdidas se arrastraron en todo el mundo. Por ejemplo, la bolsa de Madrid, España, cayó un 3.55 por ciento, la que más lo hizo en toda Europa. Le siguieron Londres, con -3.49 por ciento; París, con -3.32 por ciento; o Fráncfort, con -3.19 por ciento. Milán, epicentro del brote en Italia, cayó un 2.66 por ciento. Por su parte, las bolsas de Tokio y Seúl, capitales de dos de los países más afectados fuera de China, bajaron un 2.13 y un 1.05 por

Dos doctoras, durante el conteo de casos diarios, ayer, en Nanchang, China.

ciento respectivamente, mientras Hong Kong y la bolsa de Shanghái, en China, registraron tímidas ganancias, del 0.13 y del 0.21 por ciento respectivamente.

EL PETRÓLEO TAMBIÉN CAE. Pero

las pérdidas no se limitaron a las bolsas: El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, perdió ayer un 2.5 por ciento y acumula una caída

JAPÓN

CANCELA TODAS LAS CLASES HASTA FINALES DE MARZO POR EL COVID-19

EL GOBIERNO japonés recomendó este jueves el cie-

rre temporal de todos los centros de enseñanza primaria y secundaria del país durante prácticamente todo el mes de marzo, para tratar de contener el brote del COVID-19, que ha matado a ocho personas en el país hasta ahora. EL PRIMER ministro nipón, Abe Shinzo, anunció la medida tras una reunión de urgencia convocada por el gabinete presidencial para tratar la emergencia del coronavirus, que también ha provocado 900 contagios en el país; la mayoría, en el desafortunadamente famoso crucero Diamond Princess. “BASÁNDONOS EN la prioridad de proteger la salud y la seguridad de los niños, queremos prevenir el posible riesgo de contagio a gran escala en luga-

res donde tanto alumnos como maestros pasan muchas horas diariamente”, declaró Abe al inicio de la reunión. EL MANDATARIO japonés agregó que “las próximas dos semanas son extremadamente importantes” para contener el virus. LA DECISIÓN de suspender las clases hasta finales de marzo significa que los alumnos desde seis años hasta preparatoria no regresarán a clases hasta la primera semana de abril, puesto que el período enlazará con unas vacaciones cortas. LA MEDIDA llega después de que el miércoles el gobierno pidiera también aplazar durante dos semanas todos los eventos deportivos o culturales masivos programados.

del 13 por ciento desde el jueves 20. Asimismo, el petróleo Texas (WTI), referencia americana, cayó un fuerte 4 por ciento este jueves, para un total acumulado del 12 por ciento

Este jueves, el brote que se está cebando también con Irán, provocó la muerte a los 81 años de Seyyed Hadi Khosroshahi, exembajador de país persa en el Vaticano. También la vicepresidenta de Asuntos para la Mujer, Masumeh Ebtekar, se contagió y está en cuarentena. En total, Irán cuenta 26 muertes y al menos 245 casos de COVID-19.

LA OMS PIDE PREVENCIÓN, PERO RECLAMA MANTENER LA CALMA ANTE EL CORONAVIRUS ANTE LA psicosis colectiva que ha llevado, por

ejemplo, a agotar las mascarillas quirúrgicas en buena parte del mundo, pese a que su efectividad está más que cuestionada para protegernos del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer mantener la calma ante la posible pandemia. SU DIRECTOR general, Tedros Ghebreyesus, aseguró ayer que “éste no es momento de tener miedo, sino de actuar para prevenir infecciones y salvar vidas”, y explicó que la infección presenta una leve fiebre en el 90 por ciento de los casos, y tos seca en el 70 por ciento. GHEBREYESUS INSISTIÓ en que el coronavirus “científicamente no es igual a la gripe”, pero admitió

que “los principios básicos de prevención son los mismos: […] lavar las manos frecuentemente y no tocar la cara con las manos”. POR SU parte, el responsable de la OMS para Prevención de Emergencias, Mike Ryan, añadió otra precaución básica: taparse con el brazo y no con la mano al toser y estornudar. ADEMÁS, LA epidemióloga Maria Van Kerkhove, que formó parte de la reciente misión del organismo en China, redujo la importancia de la mascarilla. “Recomendamos lleva mascarilla a quienes están enfermos, para evitar contagiar a otros, pero no al resto para protegerse de un contagio”, zanjó.

(AGENCIAS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.