












La importación desde China tiene un arancel del 27%, gracias al T-MEC sería de 0, además de califi car para los subsidios fi scales de hasta 7,500 dólares
El jefe de Mini Americas — filial de BMW— Michael Peyton, describió previamente el tema de los aranceles como un “gran problema” y propuso la instalación de una planta de producción en la zona del Tratado de Libre Comercio, concretamente en San Luis Potosí, aprovechando la inversión que ya tiene el grupo en la zona. “La producción en América del Norte permitiría a los distribuidores de Mini satisfacer la demanda estadounidense de manera más eficiente. Podemos vender el producto que está solo un par de semanas en lugar de un par de meses”.
La producción norteamericana también ayudaría a BMW
a aumentar la utilización en una fábrica subempleada. La planta del centro de México, que abrió en 2019, opera con un 32 por ciento de utilización. Los vehículos eléctricos fabricados en China se necesitan desesperadamente aquí en California. Pero el arancel de importación agregaría casi
Presentó VW a su ID.7 un sedán eléctrico Volkswagen presenta el nuevo ID.7, se trata del primer modelo eléctrico global enfocado al lujo. La combinación de rangos de hasta 700 kilómetros (WLTP), tren motriz mejorado, interior espacioso y tecnologías premium hacen de ID.7 un sedán cómodo para viajes de larga distancia y abre un nuevo segmento para la familia ID. El lanzamiento de ID.7 está previsto para este año en Europa y China, y a partir de 2024 en América del Norte.
7,000 dólares al precio de etiqueta. Además, bajo la Ley de Reducción de la Inflación, un Mini producido en México calificaría para hasta $7,500 en créditos federales disponibles para vehículos fabricados en América del Norte. “Tendríamos una gran ventaja de precios en México”, dice Peyton
Buick reveló a nivel global la nueva Envista 2024, un nuevo nombre diseñado para repensar lo que puede ser un vehículo premium en el segmento de los SUV compactos. La nueva Buick Envista ofrece el espacio de carga y la utilidad de un SUV, dentro de proporciones deportivas y elegantes que normalmente se encuentran en un sedán. Envista 2024 ofrecerá un sistema de propulsión inteligente y eficiente que combina un motor Turbo de 1.2 L de alto desempeño con una transmisión automática de seis velocidades y alcanzará hasta 136 caballos de fuerza con 162 lb-pie de torque. La nueva Envista 2024 llegará a México en el segundo semestre de 2023.
GMC Canyon 2023, una pick-up de lujo en junio
GMC Canyon 2023 llegará a las distribuidoras GMC en México y se ofrece en dos versiones: AT4 y Denali, ambas con motor de 2.7 litros turbo high output que genera 310 caballos de fuerza y 430 lb-pie de torque, siendo el más poderoso del segmento. El motor está acoplado a una transmisión automática de 8 con una capacidad de arrastre de más de 3,490 kg. GMC Canyon 2023 estará disponible en junio de 2023 desde 1 millón 124 mil 400 pesos en su versión AT4 y 1 millón 198 mil 400 pesos en la versión Denali.
Porsche Cayenne subió al siguiente nivel digital
El nuevo Porsche Cayenne estrena un concepto de visualización y control altamente digitalizado, una nueva tecnología de chasís e innovadoras funciones avanzadas. “Es una de las actualizaciones de producto más amplias de la historia de Porsche”, dijo Michael Schätzle, vicepresidente de la gama Cayenne. Desde su lanzamiento, estará disponible en América Latina y el Caribe en cuatro versiones: Cayenne, Cayenne S, Cayenne E-Hybrid y Cayenne Turbo GT (solo con carrocería Coupé).
El Z, inspiración del arte motor Recientemente, el artista David “Dez” Zambrano llevó el significado del arte automovilístico al siguiente nivel, al usar un Nissan Z como una pizarra en blanco para crear una obra de arte única en 3D en la séptima exposición anual ART-of-Motion de Automotive Rhythms. Durante el Salón del Automóvil de Washington de 2023, Dez pintó el automóvil mientras los asistentes se reunían para verlo. Su diseño se basó en una exhaustiva investigación sobre la cultura y los estilos artísticos japoneses, incorporando dramáticos guerreros samurái en el capó, flores de cerezo y otros elementos típicos de japón.
PISTA MEXICO DRIVE RESORT.- El manejo brioso, la respuesta instantánea, el diseño de líneas suaves, el ruido de los escapes, los nuevos materiales del Nissan Z 2023 sobre la pista de carreras desbocando sus 400 Hp con tracción trasera nos llena de emoción y adrenalina. Sí, entendemos que tenemos la obligación de disminuir el impactos de gases de efecto invernadero, pero cuando se tiene en las manos un Z quisiéramos que nunca se dejaran de producir, que fueran eternos.
Nissan, en la séptima generación del Z, lo rediseño a fondo. Se aprovecharon trazos y líneas de anteriores generaciones, pero el cambio es notable, el 80 por ciento de sus componentes son nuevos. Diversos elementos le brindan un estilo único y deportivo, iniciando por su silueta lateral inspirada en una katana, sus rines de 19 pulgadas, así como los cálipers de cuatro pistones en color rojo. En la parte frontal, tiene atributos basados en el Nissan 240Z, como es el diseño de la parrilla y del
cofre, así como la configuración de luces. Por otro lado, en su diseño trasero cuenta con luces LED con efecto 3D, puerta trasera más ligera y rígida, difusor trasero eficiente, inscripción de fecha de lanzamiento (1969) en medallón, así como rasgos inspirados en el Nissan 300ZX.
ta con modo de manejo sport, con paletas de cambio al volante.
El nuevo Nissan Z incorpora mejoras sin precedentes en el sistema de enfriamiento para entregar el máximo desempeño, teniendo una alta resistencia a la fatiga en casos de alta demanda. Esto, gracias a su diseño amplio en la parrilla, el cual es clave para abastecer de suficiente flujo de aire hasta los cinco sistemas de enfriamiento con los que cuenta el deportivo.
Con los resultados obtenidos al cierre de su Año Fiscal 2022, Nissan Mexicana ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse por 15 años consecutivos, como líder indiscutible de ventas de la industria automotriz en México. Desde el 2008, y frente a los diferentes retos que se han vivido a nivel global, Nissan ha demostrado eficiencia en sus procesos y compromiso con sus clientes, colocándose como el referente en el desarrollo y venta de vehículos en México. Este esfuerzo se vio reflejado este último mes de marzo, en donde la marca alcanzó un total de 22 mil 623 unidades vendidas, demostrando, una vez más, su fortaleza en el mercado mexicano.
Pero lo interesante está abajo del cofre del Z. Se trata de un motor V6 de 3.0L doble turbo que produce 400HP a 6000 rpm con tracción trasera, con lo que se incrementó la potencia en 17% y el torque 16% respecto a la generación anterior, además de una transmisión 9AT de nueve relaciones para la versión automática y de 6 velocidades para la opción manual, que se tomó de la Frontier V6, pero se calibró para pis-
Al interior equipa un tablero TFT Digital de 12.3”, cuya vista sport fue desarrollada en conjunto con Tsugio Matsuda, piloto de fórmula Súper GT 500. El Z cumple con la máxima que todo auto deportivo debe contar con un sistema de audio Triple A al incluirse un sistema de Audio Bose® con 8 bocinas. En seguridad destacan los sistemas Control Crucero Inteligente (i-CC), Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones (I-EB + PED), Alerta de Abandono de Carril (LDW), Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA), Alerta Inteligente de Colisión Frontal (i-FCW), Sistema de cambio de intensidad de Luz (HBA) y Alerta de Punto Ciego (BSW)
“Ser la armadora número uno en ventas durante los últimos 15 años se dice fácil, pero detrás de ello está una incansable búsqueda de la excelencia que nos motiva a seguir mejorando nuestros productos, innovando constantemente e implementado las mejores tecnologías, para continuar llevando a las personas a un mundo mejor”, señaló José Román, presidente de Nissan Mexicana.
Nissan anunció hoy cambios organizacionales en dónde Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia para Nissan Mexicana, asume la posición de director senior de Ventas, reportando directamente a José Román, presidente y director general de Nissan Mexicana, NIBU e INFINITI. Por su parte, Gerardo Fernández, actual director senior de Ventas, asume la dirección senior de Mercadotecnia para la filial mexicana, reportando a José Román a partir del 15 de abril.
Pionera
Fue en 2006 cuando Honda sorprendió al lanzar el sedán subcompacto Civic Híbrido, que contaba con motor eléctrico y de gasolina de 1.3L, que ofrecía 113 Hp. Posteriormente ofreció el chiquitín y deportivo CR-Z en 2013 y estuvo en el mercado hasta el 2018, con un 133 Hp y finalmente presentaron el Insigth en 2019, un sedán con motor más grande de 1.5L y 155 Hp. Esto con la tecnología que tenía sus limitaciones y tenían desventaja en potencia con los autos solo a gasolina. Hoy cambio la moneda y los híbridos son los más eficientes y de respuesta rápida en el inicio de marcha.
Honda dejó de coquetear y experimentar con la tecnología híbrida y decidió tomar al toro por los cuernos al lanzar al unísono la versión dos motores de su exitosa SUV CR-V y su sedán de tamaño medio Accord, en versiones híbridas, con la intención de permanecer por tiempo indefinido en su line-up de productos en los tiempos donde las versiones híbridas son fundamentales y el camino hacia la electrificación total para el años 2050. Con una nueva tecnología ofrecen potencia, velocidad y ahorro de combustible por encima de los motores a gasolina. De principio para el 5 de mayo llegará a las distribuidoras la CR-V Touring HEV, que será el tope de gama y el Accord no tiene fecha de llegada, pero de que estará aquí antes de que termine el año.
La nueva Honda CR-V Touring HEV cuenta con la cuarta generación del sistema híbrido-eléctrico de dos motores (de los más grandes del mercado). Este sistema complementa a un motor a gasolina de 4 cilindros, 2.0 litros, 16 válvulas DOHC VTEC®, de
145 caballos de fuerza a 6,100 rpm, y 138 libras-pie de torque a 4,500 rpm. El conjunto completo ofrece 204 caballos de fuerza, con 247 libras-pie de torque, ofreciendo una respuesta más deportiva, con una aceleración dinámica mientras recibes 24.4 km/l en ciudad. Adicional al hecho de ofrecer velocidades máximas más sostenidas y constantes.
El tren motriz híbrido-eléctrico de Honda CR-V es ahora
ta, brindando por primera vez una capacidad de arrastre de remolque de hasta 450 kg. El Control de Cambio Lineal complementa la experiencia de manejo, al imitar sensaciones de velocidad mediante engranes, a través de una transmisión que simula las revoluciones del motor convencional y realiza cambios al acelerar a fondo.
La inteligencia del sistema e:HEV de Honda significa que los vehículos pueden funcionar con energía eléctrica silenciosa. Además, se autocarga, obteniendo la energía del frenado regenerativo, el cual ayuda a maximizar la autonomía EV de CR-V Hybrid.
Honda CR-V Touring HEV mantiene la filosofía sobre que la seguridad de los
ocupantes es lo más importante y cuenta con tecnologías activas y pasivas, comenzando por la Estructura de Ingeniería de Compatibilidad AvanzadaTM (ACETM), mejorada gracias a una reestructura de los pilares A y laterales.
Cuenta con Monitor de Asistencia de Cambio de Carril (Honda LaneWatch™) y el sistema de alertas para el conductor Honda Sensing®, que incluye Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad de Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizado, Seguimiento a Baja Velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Alerta de Frenado por Colisión Frontal, Sistema de Conservación de Carril (LKAS) con alerta de abandono de carril, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado (CMBS) y Mitigación de Salida de Carretera. Cuenta también con cámara trasera con tres ángulos de visión y pautas dinámicas y sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
Con 10 bolsas de aire, cuenta de serie con frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, Distribución de Fuerza de Frenado (EBD), Asistencia de Estabilidad (VSA), Asistente para Arranque en Pendientes (HSA) y Descenso de Pendientes (HDC), Monitoreo de Presión de Llantas, Asistencia de Manejo Ágil, Freno de Estacionamiento Electrónico (EPB) con Retención de Freno Automático (Brake Hold) y sensor de volcadura
Con una nueva tecnología de efi ciencia, poder, velocidad y ahorro de combustible que incorporan a su modelos de mayor éxitoHonda, la primera en ofrecer híbridos Única versión: $899,900