











La firma italiana perteneciente al Grupo Stellantis ha comenzado la venta en nuestro país del nuevo Fiat Fastback, un SUV Coupé que combina las mejores cualidades de un Sport Utity, con su gran tamaño y altura sobre el suelo, con el elegante diseño y dinamismo de un coupé deportivo. Esta disponible en dos versiones: Fastback Audace, con un precio de 515,000, y Fastback Impetus, por el que se pide 550,000 pesos.
Esta construido sobre la nueva y moderna plataforma MLA del grupo, que además de brindar mayor rigidez estructural, incorpora materiales ligeros y de alta durabilidad, y la potencia esta encomendada a un motor de 4 cilindros turbo de nueva generación que desarrolla 173 caballos de fuerza
Todo comenzó como un auto concepto, presentado en el Salón del Automó-
vil de São Paulo 2018, que fue elogiado mundialmente por su diseño. Debido a la buena aceptación por parte del público, el concepto cobró vida y sirvió de inspiración para el desarrollo de Fastback, desde el nombre hasta las líneas llamativas e innovadoras.
El Fiat Fastback presenta un frente exclusivo, con una parrilla tridimensional en forma de panal para reforzar su elegancia. También cuenta con tomas de aire laterales funcionales y molduras en acabado Dark Chrome alrededor de las fascias, brindando un equilibrio perfecto entre la parte delantera y trasera.
Interior.- La cabina combina funcionalidad, conectividad y tecnología, pensada para las nuevas necesidades de nuestros clientes, con el elegante diseño italiano, brindado una identidad propia. El nuevo y exclusivo panel recibe tonos plateados y grises, con diferentes elementos, aportando la esperada modernidad de un SUV Coupé. Las piezas utilizan una mezcla de texturas agradables al tacto que crean un alto valor percibido.
Mecánica y tren motriz.- Fiat Fastback llega al mercado con un conjunto mecánico que busca deportividad, eficiencia, bajos consumos de combustible, menores emisiones y robustez. El motor turbo de 4 cilindros, de inyección electrónica digital multipunto y con 1.3 litros de desplazamiento, forma parte de la galardonada familia de motores GSE TURBO desarro-
llados por Stellantis. Fueron más de tres años de investigación y 30,000 horas de pruebas en banco, que dieron como resultado lo mejor de ambos mundos: mayor rendimiento y mayor durabilidad.
Este motor turbo desarrolla 173 caballos de fuerza y 198 libras-pie de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con diversos modos de manejo. Emplea una cadena de distribución silenciosa denominada “for life”, ya que no requiere mantenimiento durante la vida útil del vehículo, reduciendo los costos de servicio
Wagoneer, la extensión premium de la marca Jeep, amplía su oferta en México ofreciendo combinación de espacio versátil, comodidad acogedora, capacidad legendaria y remolque seguro. El Nuevo Grand Wagoneer L viene a redefinir el segmento de SUV full size, pues con su amplia longitud de carrocería la sensación de comodidad y lujo es llevada a otro nivel, teniendo en combinación su capacidad legendaria 4X4 y capacidades de remolque.
La nueva familia de motores de seis cilindros en línea Hurricane Twin Turbo de 3.0 litros ofrece más caballos de fuerza, más torque y menos emisiones que los motores V-8 de aspiración natural y de seis cilindros reforzados de muchos competidores.
El Hurricane biturbo logra el rendimiento de un V-8 siendo un 15 % más eficiente. Dos versiones impulsan a los Wagoneer y Grand Wagoneer L 2023: Hurricane biturbo de 420
caballos de fuerza y 468 lb-pie de torque para Wagoneer 2023 Hurricane 510 biturbo de alto rendimiento con 510 caballos fuerza y 500 lb-pie de torque para Grand Wagoneer L 2023. Incorporan la transmisión automática de ocho velocidades TorqueFlite, encargada de optimizar la fuerza del motor con cambios de velocidad suaves y precisos, a la vez que proporciona una entrega eficiente a velocidades.
Grand Wagoneer L 2023 presume de una robusta arquitectura que proporciona a sus propietarios una sofisticada dinámica de manejo en carretera, un liviano chasís, una sólida capacidad 4x4 y la mejor capacidad remolque de su clase. Basada en la arquitectura de la Wagoneer con distancia entre ejes convencional, Grand Wagoneer L presenta notables cambios en su plataforma, incluido el sistema de suspensión, para reforzar el rendimiento, la seguridad, la confiabilidad y reducir el peso total
Tiene un motor de 4 cilindros y desarrolla 173 Hp; fue diseñado en Brasil
LAS BREVES
Crecerá 200% la demanda de baterías
Si algo ha caracterizado a los productos de MG es indudablemente su relación entre confort, seguridad y un basto equipamiento de serie y tecnología a precios muy competitivo; sin embargo, la firma que nació en Inglaterra —actualmente propiedad de la gigante automotriz china SIAC Motor—, decidió darle esa sabrosa pizca de deportividad y diversión al volante a su nuevo SUV compacto RX5, el cual hace gala de un dinamismo de marcha, maniobrabilidad y desempeño que hacen de su manejo toda una delicia y es cuando uno llega a la conclusión de que tiene el desempeño de una Volkswagen Tigua, pero el precio de una T-Cross, ¿por qué pagar más?.
MG echó toda la carne al asado con el SUV compacto RX5 realizando una profunda puesta a punto aterrizada a las condiciones geográficas del país en todo el tren motriz para dotarlo de una respuesta deportiva, un control y dominio de todas sus reacciones tanto en ciudad como en carretera y no queda a deber si se le compara con su competencia como Volkswa-
gen Tiguan, Seat Ateca, Kia Seltos, Toyota Corolla Cross y Mazada CX-30 entre otros.
Durante la prueba manejo de este vehículo partiendo de la Ciudad de México rumbo a San Rafael, Veracruz constatamos que el RX5 no solo se trata de una camioneta de estilo muy deportivo y llamativo, sino también posee uno de los mejores interiores en su categoría en cuanto a ergonomía, calidad de materiales, equipamiento, tecnología y seguridad.
Por donde quiera que se admira, el diseño de este modelo sugiere fuerza y elegancia, sobretodo el frontal que destaca por esas formas musculosas y estilizadas que contrastan magistralmente con la gigantesca parrilla estilo “Shark fangs”, aunado a unas tomas de aire de diseño muy llamativo, así como los alargados y vistosos faros Groove eye LED con luces diurnas DLR, le dan un aspecto muy imponente y llamativo.
Al interior del RX5 —que es el sexto integrante del portafolio de MG en nuestro país—, ofrece espacio, comodidad y una experiencia de conducción enfocada a toda la familia, a través de materiales de buena calidad, tapicería en cuero, asientos anatómicos y un abundante equipamiento de serie y tecnología que le confiere una gran seguridad y comodidad al volante.
La versión más equipada, cuenta con un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas y un sistema de sonido envolvente de alta calidad, volante multifunción forrado en piel, Dirección electro asistida (EPS), cinturones de seguridad traseros de 3 puntos, bolsas de aire frontales, laterales y de cortina, frenos de disco en las cuatro ruedas, así como Sistema de frenos antibloqueo (ABS), Sistema de distribución electrónica de frenado (EBD), Sistema de asistencia de frenado (BAS), Sistema de control de tracción (TCS), Sistema eléctrico de estabilidad (ESS), Asistente de arranque en pendientes (HAS), Asistente con control de descenso (HDC), Control de frenado en curva (CBC) y Programa antivuelco, entre otros elementos. Durante este breve contacto que tuvimos con la MG RX5 uno de los aspectos que más me gustaron y llamaron la atención fue su dinámica respuesta.
Bajo el cofre se encuentra un motor de 4 cilindros de 1.5L TGI turbo de 168 Hp a 5,600 rpm y un torque de 203 lb-pie a 2,000 rpm, asociado a una transmisión DCT 7 velocidades
La industria de baterías para vehículos eléctricos (EV) crecerá, en promedio, 200% en México entre 2024 y 2030, por lo que representa una oportunidad de inversión muy fuerte para el país durante muchos años, aseguró el Director General de Voltway, Lorenzo Ortego Martínez, en su showroom de Cintermex. “Hay una tendencia global de crecimiento que se va a mantener durante muchos años”, agregó Ortego, quien detalló que para 2030 se espera que los vehículos eléctricos representen 30% del mercado mundial.
Raval, el 100% eléctrico de Cupra: Griffiths
Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, confirmó el nombre del futuro vehículo eléctrico urbano de la marca, CUPRA Raval. Un nombre que sirve de tributo al barrio de Raval, en el corazón de Barcelona, y sobre el que la campaña del abecedario de ROSALÍA ya daba pistas. “CUPRA Raval no es un vehículo más. Es la invitación a una nueva generación, que espera algo mejor. Un auto urbano, rebelde, y 100% eléctrico vinculado a la ‘Generación Z’. Algo más emocional”, destacó.
Silence, fabricante de vehículos eléctricos de ACCIONA, ha presentado hoy su gama de productos y servicios en Automobile Barcelona, salón anual del sector de la automoción, de referencia en Europa.
La marca introduce este año como novedad su primer coche eléctrico, el S04, que saldrá a la venta en los próximos meses.
El modelo biplaza —primer nanocar eléctrico de la compañía— abre la puerta a la movilidad urbana.
Muestra MG que es factible ofrecer buena tecnología, innovación y diseño sin ahogar a los compradores con costos que no se justifican
Presenta Hyundai el XCIENT Fuel Cell
Hyundai Motor Company presentó su nuevo camión
Fuel Cell, el modelo eléctrico de celda de combustible 6x4 de clase 8 comercializado, para el mercado de vehículos comerciales (CV) de América del Norte en la Exposición Advanced Clean Transportation (ACT). Hyundai exhibió el tractor XCIENT Fuel Cell y el sistema de celda de combustible de hidrógeno en el evento de flota limpia y tecnología de transporte avanzada más grande de América del Norte. Nissan produce el vehículo 15 millones
Con un legado de más de 60 años en México, Nissan Mexicana celebró el hito de 15 millones de unidades producidas en los complejos de Aguascalientes A1, A2, y CIVAC, Morelos; mismos que han sido fundamentales en el crecimiento y desarrollo de la industria automotriz en el país, así como de las comunidades donde operan. El crossover Nissan Kicks, uno de los vehículos más icónicos de la marca, ha sabido cautivar al mercado mexicano con su versatilidad, diseño, seguridad y tecnologías, fue la unidad 15 millones en salir de planta de Aguascalientes 1.
Con el nuevo 2008, PEUGEOT sigue reforzando su identidad tecnológica y felina. Uno de los elementos clave del trabajo de diseño es la puesta en escena de la parte delantera, que magnifica la firma de 3 garras. Realza el estilo robusto y musculoso que ha hecho que este SUV tenga tanto éxito en todos los mercados e ilustra el ascenso de categoría que está experimentando el nuevo 2008. El nuevo PEUGEOT 2008 se produce en la planta de Vigo en España. Saldrá a la venta en verano de 2023 .
Mitsubishi Motors de México, que lleva Jorge Vallejo refuerza su ofensiva eléctrica con la introducción del nuevo Outlander PHEV 2023 (Plug-in Hybrid Electric Vehicle por sus siglas en inglés), una SUV compacta eléctrica híbrida enchufable que ofrece una interesante propuesta de diseño, seguridad, tecnología y equipamiento que se ve rematado por un novedoso sistema de propulsión híbrido que le confiere un buen desempeño y una autonomía muy elevada. La cuarta generación de este modelo viene a competir con el Kia Niro, MG eHS, Toyota RAV4 HEV, Jorge Vallejo, acompañado de Atsushi Gomi, Chief Product Specialist de Mitsubishi Motors Japón, develaron este nuevo modelo, del cual, indicaron estiman comercializar más de mil unidades de aquí a abril del 2024.
Entre los cambios en el interior destaca el nuevo clúster digital, la palanca de velocidades rediseñada, sistema de na-
vegación y conexión AppleCarPlay y Android Auto y cargador inalámbrico para celulares, entre otros elementos.
La seguridad también ha sido un punto clave en el desarrollo de esta camioneta, e incorpora 11 bolsas de aire, Head up display, Control crucero adaptativo, Sistema de mitigación de impacto frontal, Sistema de monitoreo de punto ciego, así como Asistencia de cambio y mantenimiento de carril, Alerta de tráfico cruzado trasero, Cámara de 360°, Asistente de frenado automático en re-
versa y Alerta de atención al conductor, entre otros elementos.
La potencia está a cargo de un motor de combustión interna de 4 cilindros de 2.4L, 131 hp a 5,000 rpm y un torque de 144 lb-pie a 4,300 rpm. Esta mecánica está sumada a dos motores eléctricos, uno en cada eje. El motor delantero genera 114 Hp y el trasero 134 Hp, produciendo en conjunto, una potencia eléctrica de 248 caballos de fuerza.
Los motores son alimentados por baterías de iones de litio, de 13.8 kWh a 2.0 kWh, que le permiten alcanzar una autonomía eléctrica de 60 km promedio con carga completa, mientras que a través de la conducción híbrida; es decir, con la intervención del motor de combustión, tiene un un alcance que oscila entre los 650 a 700 km
$1’058,500
Tiene un par de motores eléctricos colocados en cada uno de los ejes más otro a gasolina de 4 cilindros de 2.4L, 131 Hp, en total 248 Hp.
“El diseño de la nueva Outlander PHEV está inspirada en la fi losofía japonesa Ometanashi que significa hospitalidad, comodidad y amplitud”, dijo Atsushi Gomi
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com