







Se han vendido 200 mil Corolla
Al cierre de febrero, Toyota logró un importante hito en la venta de uno de sus vehículos más icónicos a nivel global: Corolla, el auto más vendido del mundo, suma ya más de 200 mil unidades (200,116) vendidas en México, desde su llegada al país en 2002. “ Este modelo está actualmente en su doceava generación, y representa más del 13% de las ventas totales de Toyota desde que llegó a México, consolidándose como un pilar fundamental para mantener nuestro liderazgo en el segmento de los sedanes, sobre todo en una época en la que los SUV siguen ganado popularidad en el mercado”, mencionó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.
Honda tiene el mejor febrero
Honda de México tuvo un excelente mes en ventas durante febrero al lograr 3,352 vehículos comercializados, lo que representa un crecimiento de 42.8% comparado con febrero de 2023, llegando a una cifra acumulada de 6,812 unidades, que es 32.8% mayor que el acumulado de los primeros 2 meses de 2023. Las camionetas de pasajeros son los principales modelos de la marca en el país, comenzando con Honda CR-V, que es líder en ventas desde su llegada al país hace 22 años, ahora es acompañada por una gama completa que incluye Honda HR-V, Honda BR-V y Honda Pilot.
Para 2027 conducción autónoma de Nissan
Para Nissan Motor Co., Ltd. el futuro está aquí; y para hacer frente a los retos que representa y a las necesidades de las personas, la marca anunció sus planes para comercializar servicios de movilidad de conducción autónoma desarrollados en Japón. La movilidad autónoma que empleará Nissan será de nivel 4, en el que desaparece la figura del conductor, puesto que los autos contarán con la tecnología y configuraciones necesarias para no requerir la intervención de una persona durante un trayecto.
Incorpora un motor Boxer de 2.4L de nueva generación con transmisión manual de 6 velocidades
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com
Centro Dinámico Pegaso. Subaru Automotriz México presentó su renovado coupé deportivo BRZ 2024 Limited con transmisión manual de 6 velocidades, ahora con la tecnología de asistencias EyeSight, fusionando el concepto de poder deportivo con un
enfoque integral en performance, diversión y seguridad.
Este modelo está ya disponible en toda la red de distribuidores de la marca a nivel nacional. El sistema EyeSight 3.0 (Tecnología de asistencia a la conducción exclusiva de Subaru), detecta imágenes a través de dos estéreo cámaras para advertir sobre posibles riesgos al frente del vehículo y asistir en la toma de decisiones durante la conducción.
Subaru BRZ 2024 versión Limited 6MT con EyeSight incorpora un propulsor Boxer de 2.4L de nueva generación. es más compacto y se sitúa en un punto de gravedad más bajo, a una distancia más cercana del conductor. Además, es el primer motor equipa-
do con tecnología de inyección directa de combustible, lo que acentúa enormemente su respuesta optimizando el consumo.
Esta mecánica eroga una potencia de 228 Hp a 7,000 rpm y un torque de 184 lb-pie a3,700 rpm, ofrece una experiencia de conducción dinámica y emocionante. Gracias a la disposición simétrica del motor Boxer, el cigueñal queda perfectamente alineado con el eje de transmisión, proporcionando estabilidad, dinamismo y agilidad. Además, la configuración de tracción trasera permite desplazar hacia atrás el motor para ofrecer mayor precisión de control en curvas. Esta ágil plataforma combinada con el nuevo sistema de dirección asistida permite que el vehículo reaccione con inmediatez a todas sus órdenes.
Vale la pena señalar que este motor puede estar acoplado también a una caja automática de 6 velocidades, que también se encarga de sacar el máximo provecho de toda la potencia y torque para deleitarnos de un manejo muy ágil, divertido y seguro en todo momento
Que es el sistema EyeSight 3.0
Este sistema incluye los siguientes subsistemas de seguridad:
Advertencia de Cambio de Carril y Advertencia de Vaivén de Carril: Utilizando estereocámaras, el sistema detecta los carriles y alerta al conductor con señales visuales y acústicas en caso de desviación.
Aviso de Arranque de Vehículo Precedente: Detecta el movimiento del vehículo precedente y alerta al conductor ante cualquier riesgo potencial.
Control Crucero Adaptativo: Mantiene una velocidad constante y ajusta automáticamente la distancia con el vehículo delante para una conducción más segura.
Frenado Preventivo de Colisión: En caso de distracción del conductor, el sistema emite alertas visuales y acústicas, y en caso de ser ignoradas, activa automáticamente el frenado para evitar colisiones.
Se adelantó que tendrá opciones de motor a gasolina o diesel. Aumenta capacidad de carga y arrastre
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com
La única relación que guarda la séptima generación de la Mitsubishi L200 2025 con su predecesora es solamente el nombre, pues de ahí en fuera no existe parecido alguno. Es más grande; su imagen es más poderosa y moderna; es más segura, potente, pero mantiene intacto la robustez, confiabilidad y gran capacidad de carga y arrastre que la han caracterizado por siempre.
Mitsubishi Motors de México nos invitó para tener un contacto con la nueva estirpe de esta pick up que estará disponible a partir del próximo mes de mayo, mientras que en septiembre la firma japonesa incursionará en el segmento de los SUVs compactos con un nuevo producto, cuyo nombre aún no se ha determinado para nuestro mercado.
Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva Ah-kin Vázquez, Presidente y CEO Mitsubishi Motors México, quien informó que la nueva estirpe de esta pick up mediana ha sido completamente rediseñada, mantiene todo el bagaje tecnológico, fortaleza y desempeño que la ha caracterizado por siempre, pero ahora presenta sustanciales mejoras en cuento a dimensiones, confort, seguridad, ingeniería, desempeño que la hacen la compañera ideal para el trabajo rudo y la aventura.
Esta camioneta —que compite con Nissan Frontier/NP200, Ford Ranger y Toyota Hilux, entre otros—, será importada de Tailandia, y está construida sobre una nueva plataforma más rígida y ligera, pero manteniendo la base de largueros y travesaños y mejorando el sistema de suspensión.
La Mitsubishi L200 2025 se ofrecerá en tres versiones: En su fecha de lanzamiento estará disponible las versiones GLX y GLS que contarán con motores a gasolina y turbo diésel; asociados a una transmisión manual o automática.
Para el 2025 se sumará la versión GSR, que estará más enfocada a la aventura y el lujo, por lo que contará mayores dosis de equipamiento para disfrutar en compañía de familiares y amigos del campo o la playa.
La séptima generación de la L200 mide aproximadamente 50 mm más ancho que su generación anterior, además el rango de ajuste de la primera fila, es el mayor del segmento (940 mm). El espacio interior para rodilla de la segunda fila, es el mayor del segmento (540 mm).
La altura del asiento aumenta 20 mm Vs a la generación anterior y en conjunto al diseño del respaldo reforzado, ayuda a mantener una posición vertical para el manejo mejorando la visibilidad, firmeza y soporte al cuerpo.
Su nuevo estilo “Robust” le confiere un poderoso diseño geométrico desde la nariz hasta la cola. Cada versión posee parrillas distintivas con el logotipo de la marca: Panal en versión GLS y Trapezoide para la versión GLX, para darles una personalidad propia.
Mayores dimensiones; diseño resistente, más amplio y más espacio de carga. Carrocería reforzada. Marco de chasis y suspensión mejorados. A través de actualizaciones de suspensión y bastidor de chasis,
Otra de las sorpresas que la firma de los tres diamantes tiene preparada para los mexicanos es el lanzamiento de su nuevo SUV compacto, el cual también se importará desde Indonesia, y permitirá a la marca incursionar en un segmento en el que actualmente no esta presente.
Es una camioneta para 5 pasajeros, muestra una imagen muy audaz y atractiva, y durante nuestro contacto, vimos un interior muy amplio, de diseño moderno y vistoso dotado de un equipamiento de serie en el que no se echa de menos nada para disfrutar de la conducción.
La potencia estará a cargo de un motor de 4 cilindros de 1.5L, tracción delantera, transmisión CVT, dirección electrónica, frenos de disco en las 4 ruedas, así como Selector de modos de manejo: Normal, Húmedo, Grava y Lodo.
En materia de seguridad, contará con 6 bolsas de aire, Freno de estacionamiento electrónico, Control de crucero adaptativo, Control Activo en Curva (AYC), Frenos ABS, Sistema de Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistente de frenado (BA), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta Trasera de Velocidad del Tráfico (RCTA), Sistema de Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS), entre otros elementos.
se mejora la estabilidad de conducción incluso cuando se arrastra un remolque de tamaño completo.
Esta camioneta se ofrecerá con motor a
gasolina, así como un nuevo propulsor turbo diésel 4N16, que ofrece mayor potencia y menores consumos de combustible y emisiones contaminantes
Se presentó en dos versiones: híbrida con motor turbo 2.0L y eléctrico que suman 310 Hp: así como otro a gasolina de turbo de 2.0L
Julio Brito A.
@visionauto
Llegó a México la nueva y rediseñada Lincoln Nautilus 2024, con una apariencia evolucionada, opción híbrida, renovando su diseño exterior, la SUV íco-
no de la marca evoluciona con un aspecto distintivo y dominante. En el interior, Lincoln Nautilus integra características exclusivas que introducen a nuevos niveles de conectividad y personalización.
“Lincoln Nautilus sigue siendo una de nuestras más grandes apuestas por el futuro del
lujo. Una SUV atrevida, joven y audaz que integra lo último en tecnología y lo mejor de la experiencia de manejo para que cada kilómetro sea irrepetible”, comentó Sebastián Casanova, director de Lincoln México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe
La totalmente nueva Lincoln Nautilus ofrece la opción de dos sistemas de propulsión para tu
Dodge está iniciando una nueva era de potencia automotriz al anunciar hoy el debut mundial del primer y único muscle car eléctrico del mundo y el primer muscle car multienergía de la marca: el totalmente nuevo Dodge Charger. El Dodge Charger de nueva generación electrifica una leyenda. El Charger conservará su título como el muscle car más rápido y potente del mundo, liderado por el totalmente nuevo Dodge Charger Daytona Scat Pack 2024, totalmente eléctrico, que genera 670 caballos de fuerza y se espera que acelere de 0-100 km/h (0 a 60 mph) en 3.3 segundos y correr el cuarto de milla en aproximadamente 11.5 segundos. Los modelos electrificados también incluyen el Dodge Charger Daytona R/T 2024 de 496 caballos de fuerza.
El totalmente nuevo Dodge Charger cuenta con tracción total de serie para todos los modelos y ofrecerá opciones de alto desempeño a través de opciones de tren motriz multienergía: el Dodge Charger SIXPACK H.O. impulsado por el motor Twin Turbo Hurricane de 3.0 L de alto rendimiento y el Dodge Charger SIXPACK S.O. de 420 caballos de fuerza. impulsado por el motor de serie L6 Twin Turbo Hurricane de 3.0 litros
Producen 121 mmdd en autopartes: INA
Con cifras oficiales, la Industria Nacional de Autopartes, A.C. (INA) informó que en el periodo enero - diciembre 2023 se alcanzó una producción total de $121,158 millones de dólares, de la cual el 87% se dirigió a mercados de exportación. Esta cifra contribuyó a generar un superávit comercial anual de $37,325 millones de dólares, con Estados Unidos como el principal mercado de exportación.
Conforme a lo comunicado por su di-
rector general, Armando Cortés, los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua, se consolidaron como los principales estados productores de autopartes en 2023, con producciones de $18,452; $15,918; $14,800 y $10,648 millones de dólares respectivamente. Con estos resultados, las regiones norte y bajío consolidan su liderazgo al comprender el 78.5% de la producción total de autopartes en México. Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Guanajuato, fueron los principales estados receptores de IED para autopartes en 2023, obteniendo el 23.2%, 11.4%, 11.1% y 9.6% respectivamente. Estos cuatro estados recibieron más del 55% de toda la IED del sector en el país. Cabe destacar que Alemania y Japón superaron a Estados Unidos en inversión, y China superó a Canadá.
estilo de vida: un motor turboalimentado de 2.0 litros y un sistema de propulsión híbrido. El motor estándar Turbocargado de 2.0 litros con 250 caballos de fuerza y 275 libras pie de torque está adaptado a una transmisión automática de ocho velocidades. Por otro lado, la totalmente nueva Lincoln Nautilus llega a México en su versión híbrida con un motor híbrido de 2.0 li-
tros turboalimentado (HEV) con una potencia total de 310 caballos de fuerza. El nuevo motor híbrido está acoplado a una transmisión automática Power Split Eléctrica.
LOS PRECIOS
La totalmente nueva Lincoln Nautilus está ya disponible en México con un precio de $1’289,900 MXN
SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, continúa su estrategia para comercializar el vehículo eléctrico más accesible del mercado y, para ello, anuncia que suma una nueva versión del exitoso modelo E-Wan Cross a su portafolio de productos: el E-Wan Cross Lite 230.
La nueva versión Lite 230 del ya conocido E-Wan Cross tendrá un precio de $279,900 pesos, sólo 18% por encima del auto de combustión más barato, y se gana con orgullo el título honorario de “auto eléctrico más accesible del mercado”.
Entre algunas de sus características destacan una velocidad máxima de 100 km/h y tres modos de manejo: Confort (para un manejo cómodo y cotidiano), Eco (para un mejor rendimiento de la batería) y Sport (para una conducción de mayor potencia), tiene una autonomía de 230 kilómetros
Nace la Asociación de Electromovilidad, EMA
Con la meta de alcanzar un 100% de venta de vehículos eléctricos en México para el 2035, los principales participantes del sector lanzaron la Asociación que promueve la movilidad eléctrica en México, Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA). En su interacción con actores públicos y privados, EMA buscará fortalecer el diseño de políticas públicas que contribuyan a enfrentar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire. La institu-
ción será presidida por Shirley Wagner -experta en electromovilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas- pondrá en marcha una estrategia que trabajará sobre cuatro principales ejes de acción: 1. Promover el aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes, 2. Impulsar regulación que fomente la adopción y educación sobre la electromovilidad , 3.Estimular el desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y 4. Fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Stefan Albrecht dirigirá Mercedes Benz México
Stefan Albrecht, quien actualmente se desempeña como vicepresidente y CFO de Mercedes-Benz Corea, asumirá el
cargo de CEO y responsable de Marketing & Ventas en Mercedes-Benz México & Latinoamérica a partir del 1 de abril de 2024, sucediendo a Jaime Cohen. Desde que se unió a Mercedes-Benz en 1992, Stefan ha ocupado diversos roles en áreas clave como Capital de Riesgo, Control, Fusiones y Adquisiciones, así como en varias posiciones ejecutivas para Mercedes-Benz y Daimler Trucks.