





noviembre 12-14
“Queremos ofrecer autos fascinantes de altas prestaciones y buen precio”
Max Song, CEO de Changan México
Opera como filial en México con 100 puntos de venta; lanzará ocho nuevos modelos y las marcas
Avatar y Deepal
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Centro Dinámico Pegaso, Toluca
Con miras a fortalecer y expandir sus operaciones globales, el gigante automotriz chino
Changan Motors ha decidido que ya no operará en nuestro país a través de un importador, y ahora llega como la filial del corporativo asiático, apostando a un mayor crecimiento de sus operaciones con la llegada de
dos submarcas, ocho nuevos modelos a gasolina, híbridos y eléctricos para el cierre de este año, e incluso se estima construir una planta de ensamble en tierras mexicanas para atender la demanda de Latinoamérica.
En entrevista exclusiva con Max Song, CEO de Changan México, informó que la firma china viene a posicionarse como un jugador de peso en nuestro país, ofreciendo productos de la mas alta calidad, avanzada tecnología y tecnología punta, a precios muy competitivos.
Asimismo, indició que para la venta y mantenimiento de sus modelos, la marca contará con su propia red de concesionarios, la cual para el cierre del presente año estima este compuesta por 100 puntos en toda la República Mexicana para finales del 2024.
“México es una pieza importante en nuestro plan de crecimiento y expansión global. Nuestro proyecto es a largo plazo,
y contribuiremos en el crecimiento y fortalecimiento del merado mexicano”, destacó el directivo.
PROYECTO MÉXICO
Changan demuestra su fortalecimiento ahora como una filial del corporativo a través del lanzamiento de ocho nuevos modelos de aquí hacia finales de año (apostando a tecnologías híbridas de rango extendido y eléctricas); la incorporación de las submarcas Avatar y Deepal, y se analiza construir una planta de ensamble en México en un futuro no muy lejano.
De acuerdo con Gus Semaan, gerente de producto de nuevas energías de Changan México, quien indicó que desde aquí se va a expandir las operaciones de la marca china hacia toda Latinoamérica.
Changan es uno de los 4 fabricantes más grandes de China, tiene 160 años desde que
se fundó, y su objetivo para este año es crecer y expandir su presencia hacia todo el mundo. “Queremos ofrecer vehículos fascinantes, apasionados de conducir, de calidad muy elevada y dotados de los último en seguridad, tecnología y conducción autónoma, a un precio muy accesible.
La primera marca en llegar a México es Deepal , que tendrá un enfoque mas juvenil y que estará representada en un principio por el modelo S07, un Crossover compacto 100% eléctrico, mientras que para finales de año se sumará la división Avatar, que tendrá un carácter más Premium, y ofrecerá el modelo
Para la venta y mantenimiento de estos modelos, el directivo dijo que hoy en día se cuenta con 60 distribuidores, y el objetivo de aquí a finales del 2024 es tener 100 concesionarias en toda la República Mexicana.
En cuento a posventa, para garantizar un servicio y atención de clase mundial se ha puesto en operación un centro de Partes y refacciones de 5 mil metros cuadrados de las principales piezas para atender de manera inmediata las necesidades de sus clientes, y el objetivo es que se incremente hasta los 10 mil m2 al mediano plazo.
Asimismo se cuenta con un call Center par atender a los clientes de la marca y un centro de capacitación y entrenamiento para los técnicos y mecánicos de las distribuidoras de la firma, donde recibirán entrenamiento continuo con el finde garantizar un servicio de posventa insuperable.
Vale la pena destacar que BBVA México y Changan han suscrito una alianza que a través de un financiamiento por alrededor de 1,600 millones de pesos busca introducir más y mejores opciones de movilidad en el mercado automotor mexicano. De este acuerdo se espera que en un año y medio se firmen cerca de 18,000 créditos con una garantía defensa a defensa de siete años o 200 mil kilómetros.
A fin de mes abrirán 10 concesionarias y cerraran 2024 con 30 en total
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Playa del Carmen, Quintana Roo. A través del Grupo empresarial Magma Motors, el mayor distribuidor de vehículos de República Dominicana, DFAC Dongfeng (filial del consorcio Dongfeng Motor Corporation, el fabricante de vehículos comerciales número uno en China y el segundo a nivel mundial), ha emprendido una agresiva estrategia de expansión para aumentar su presencia fuera de China, orientado en 10 países de Latinoamérica, que incluyen Colombia, Argentina, Bolivia y México, entre otros.
DFAC es una compañía reconocida por su innovación tecnológica y colaboración con proveedores de clase mundial, ofrecerá en nuestro país un amplio abanico de productos compuesta por 11 modelos que van desde pick ups, vanes comerciales y pasajeros, hasta camiones ligeros, medianos y autobuses y tractocamiones.
Magna Motors, una empresa dominicana con cinco décadas de trayectoria, se ha consolidado como un referente de excelencia en el sector automotriz, representando exclusivamente prestigiosas marcas internacionales. En 2023, obtuvo la distribución exclusiva de la marca de vehículos comerciales DFAC
En agresiva estrategia se expande a 10 países en AL 80 centros de venta. Los modelos van desde una pick up hasta un tractocamión
ca, 16 en Colombia, 13 en Bolivia y 10 en Argentina. Esta red de distribuidores permitirá a Dongfeng ofrecer una experiencia personalizada y una estrategia de postventa enfoca“Nuestro enfoque sigue siendo fortalecer la excelencia en el servicio al cliente y expandir nuestra presencia en la región, y por qué no, en el mundo. Hoy con el lanzamiento de DFAC continuamos escribiendo nuestra historia de liderazgo, uniendo nuestras fortalezas de expertos en marcas, red de distribución, y experiencia al cliente, con un experto aliado y líder en la fabricación de vehículos comerciales como DFAC/Dongfeng Automobile Company” dijo durante la apertura el CEO de Grupo Magna, Agustín Lama. Gama de productos para México.- Entre los productos disponibles para nuestro mercado destacan los camiones Captain W, T, E, C y D reconocidos por su robustez, eficiencia y tecnología de punta. Estos camiones están diseñados para enfrentar los desafíos más exi-
gentes del transporte comercial y una de sus ventajas competitivas reside en sus precios competitivos al alcance de uno de sus públicos principales, atendiendo al Hombre-Camión y empresarios.
En México, la firma china planea la apertura de 10 concesionarios para el cierre de este mes, y superar los 30 hacia finales del presente año. Como parte de su ofensiva comercial, DFAC ofrecerá un portafolio de 11 modelos y 16 versiones distintas de vehículos comerciales, que incluyen pick ups con motores Mitsubishi e Isuzu, vanes de carga y pasajeros, camiones ligeros, medianos y pesados, así como tractocamiones.
Hacia futuro, DFAC Dongfeng enriquecerá su gama de modelos con pick ups a diésel, vanes, camiones híbridos y eléctricos, así como una línea de autobuses. Adicionalmente cuenta con el respaldo de un almacén propio de refacciones en Querétaro que le permitirá atender de forma efectiva y rápida las demandas de sus clientes.
“Nuestra llegada a México viene acompañada de una promesa: ofrecer productos de alta calidad, la mejor experiencia en servicio al cliente y postventa. Por eso, nuestro equipo en México trabajará incansablemente para que más personas puedan acceder a nuestros camiones, que no solo son herramientas de trabajo, sino también motores de progreso y desarrollo económico” señaló Philipp Heldt / Gerente General de DFAC México
Junfeng H: El tractocamión para recorrer los caminos de Latinoamérica.- Este tracto camión incorpora características únicas y ventajas competitivas que lo hacen ideal para el mercado mexicano y latinoamericano. Los tractocamiones Junfeng H se destacan por sus características únicas como eficiencia de combustible respaldado por la tecnología de Cummins, tecnología avanzada de seguridad, comodidad, y un diseño robusto y duradero que asegura una operación confiable y eficiente enfocada en atender a los operadores de nuestro país.
Con el fin de presentar los principales avances en innovación tecnológicas, medio ambiente y movilidad, así como ser un foro amplio de discursión sobre temas como nearshoring, inversiones y desarrollo la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones -ANPACT-, que dirige Rogelio Arzate dio a conocer que del 12 al 14 de noviembre del 2025 se llevará a cabo la 25va. Edición de ExpoTransporte, en Guadalajara, Jalisco donde se espera la participación de más de 60 mil visitantes.
“Esta vigésima primera edición será muy especial, ofreciéndole a los expositores, clientes y visitantes un escaparate inmejorable para ofrecer y conocer los más recientes modelos e innovaciones para vehículos de transporte público urbano y foráneo, así como de carga, con las últimas tecnologías. Será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad, y la protección al medio ambiente, por lo que incluirá una agenda de eventos paralelos”, señaló Rogelio Arzate.
La celebración de la ExpoTransporte se realizará en un clima de crecimiento del sector, donde se espera vender 50 mil unidades este año, “estamos en un
Lanzamiento de innovación tecnológica en transporte de pasajeros y carga
momento crucial para fortalecer a México, a su mercado interno y a su capacidad exportadora, así como catapultar su economía mediante el impulso de la industria automotriz de vehículos pesados establecida, apalancados por el dinamismo que ha traído consigo el nearshoring”, indicó que dirigente de la ANPACT.
En su oportunidad, Alejandro Osorio, director de Comunicación y Asuntos Públicos en ANPACT, resaltó que “Expo Transporte ANPACT 2025 va a ser de nueva cuenta “el centro, el punto neurálgico de la agenda de la política pública de la movilidad segu-
Chevrolet Corvette ZR1, el Rey de las Pistas regresa con el motor V8 más potente jamás producido en Estados Unidos por una compañía automotriz, características avanzadas y un diseño icónico para desafiar a los mejores super autos del mundo, tanto en versión coupe como convertible.
Corvette ZR1 incorpora un motor V8 DOHC (doble árbol de levas en la cabeza) de 5.5 L y doble turbocompresor con cigüeñal plano denominado LT7. El motor LT7 produce 1,064 HP a 7,000 r. p. m. y 828 lb-pie de torque a 6,000 r. p. m., de acuerdo con las directrices de la SAE, lo que brinda la mayor potencia jamás obtenida de un Corvette de fábrica.
Corvette ZR1 alcanza una velocidad máxima estimada por General Motors de más de 340 km/h en la pista de carreras, volviéndose un vehículo de menos de 10 segundos en el cuarto de milla. El paquete aerodinámico de fibra de carbono crea más de 544 kg de carga aerodinámica
a velocidad máxima. El Corvette ZR1 recupera la ventanilla trasera dividida, uno de los estilos más emblemáticos de la historia de Corvette.
El motor V8 DOHC LT7 de 5.5 L y doble turbo compresor de Corvette ZR1 parte de la misma arquitectura que el LT6 del Z06, el V8 atmosfé rico de producción más potente de la historia, bajo la arquitectura denominada Small Block Gemini, con un objetivo claro: crear potencia, capacidad y carácter masivos a partir de moto res bicilíndricos de cigüeñal plano atmosféricos y turboalimentados, para lo cual los ingenieros no crearon un LT6 con turbocompresores, sino que cambiaron y optimizaron prácticamente to dos los sistemas para una aplicación sobreali mentada. El motor LT7 DOHC biturbo de 5.5 L y cigüeñal plano de Corvette ZR1 es el resulta do de la destreza del equipo de ingeniería de GM, así como de la superación de los límites de lo que la arquitectura del motor puede hacer
ra, eficiente, sustentable e incluyente, una movilidad que genere bienestar social, crecimiento económico y desarrollo para todo nuestro país”
Entre los ejes estratégicos de la industria automotriz de vehículos pesados para dar los próximo pasos a nivel nacional en coordinación con las autoridades, Arzate destacó la meta para que circulen más motores y vehículos sustentables en toda la República, a fin de contener el cambio climático; asimismo, subrayó la tendencia hacia la descarbonización en los vehículos.
Expo TransporTE anpaCT 2025
1.- Fechas: 12 al 14 de naviembre del 2025
2.- Lugar: Expo Guadalajara, Jalisco
3.- Visitantes: 60 mil
4.- Area bruta: 70 mil m 2
5.- Area de Exhibición: 35 mil m 2
6.- Tecnología e innovación: Exposoción de vehículos de ultima generación
7.-Foros de discusiónsobre movilidad y protección ambiental
8.- Participantes: 30 países
Acura Integra Type S se ha convertido en uno de los favoritos para los amantes de la velocidad, no solo por su diseño, que combina a la perfección la deportividad y la elegancia, sino porque la marca japonesa apostó por conservar el manejo que ofrece la transmisión manual. Bajo el cofre, alberga una motorización de alto desempeño que ofrece una potencia impresionante y una respuesta instantánea. Su motor 2.0 litros turbo de 4 cilindros con inyección directa de 16 válvulas DOHC VTEC®, genera 315 hp @ 6,500 rpm y un torque de 310 lb-pie @ 2,600 ~4,000 rpm. Los entusiastas de la conducción deportiva se deleitarán con su capacidad de aceleración y manejo
das de escape, y Acura Integra Type S es uno de ellos, su triple salida dinámica está ligada al desempeño y la potencia del motor, diseñada específicamente para crear una experiencia de sonido única. En el eje trasero, el escape se divide en tres tubos separados; los dos tubos exteriores conducen a grandes silenciadores, y el tubo central entra directamente en un resonador. Este diseño crea un efecto en el que el escape es ruidoso cuando quieres que sea, pero silencioso cuando se maneja a altas velocidades. Para ampliar la experiencia de manejo con una transmisión manual, Integra Type S cuenta con un sistema dinámico integrado (IDS) con 4 mo