MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

Page 1

FRAUDE. Detectó el SAT evasión fiscal con facturas falsas por 354 mil millones de pesos | 8 CULTURA

| 13

CULTURA

| 12

LA ESQUINA

Inauguran Versión Celeste, mural de Vicente Rojo en el Monte de Piedad; “Me interesó hacer una obra que diera tranquilidad a las personas”, dice

Sugiere el historiador Christian Duverger que haya escultura o calle de Hernán Cortés; insiste en que el conquistador escribió La Historia Verdadera, no Bernal Díaz del Castillo

[ Reyna Paz Avendaño ]

[ Reyna Paz Avendaño ]

La tarea de controlar la frontera sur o (más precisamente) establecerla, no podrá ser cuestión de días o semanas. Hay décadas de incuria detrás del caos en esa zona. Es importante hacerlo, pero hay que evitar que las prisas lleven a cometer arbitrariedades. En esa cuerda floja deberá moverse el gobierno.

cronica LA

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019 AÑO 24 Nº 8253 / $10.00 www.cronica.com.mx

DE HOY ®

Con Guatemala hay zona libre... frontera imaginaria En la garita de Talismán, Chiapas, no sellan ni piden pasaporte, y los coyotes facilitan todo trámite

vigilado por autoridades aduanales y migratorias de ambos países, pero pocos lo consideran así  A metros de cruzar la frontera está la Villa El Carmen, un cinturón dedicado al tráfico de mercancías, con bodegas repletas de productos mexicanos y estadunidenses  ¿Y la autoridad? “Los dueños se arreglan con mordidas. A veces nos topan en el camino policías estatales, pero se les da pa’ su refresco y nos dejan pasar” 2y 3 [ Daniel Blancas Madrigal en Malacatán, Guatemala ]

ESCRIBEN

La línea divisoria entre México y Guatemala, en Talismán, Chiapas.

AMLO: no hay orden para que la Guardia Nacional detenga o separe a familias de migrantes

El 84% de las contrataciones del gobierno es por adjudicación directa o invitación restringida [ Arturo Ramos Ortiz ]

DANIEL BLANCAS MADRIGAL

 Se supone que es un cruce formal,

4

[ Eloísa Domínguez ]

Escándalo por los horrores en centros de detención de menores obliga a renunciar al Jefe de Oficina de Aduanas de EU 5

[ Agencias en Washington ]

F CLAUDIO LOMNITZ ADLER G UNO F MARIELENA HOYO G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G 8 F CONCEPCIÓN BADILLO G 17

16


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

M ARGARITA R ÍOS -F ARJAT

El Servicio de Administración Tributaria que encabeza, avanza a paso firme en el combate a la corrupción; prueba de ello es el anuncio —el primero del SAT en la actual administración— de la evasión de 354 mil millones de pesos por facturas falsas. Pero el asunto no para ahí, no sólo se quedaron con el anuncio, no se trata se detectar el delito, sino de continuar con el pr ocedimiento hasta el final. Ríos-Farjat señaló que a partir de este mes se han promovido 23 denuncias penales y otras cinco más están en proceso. Además se realizó un operativo en una muestra de 150 empresas factureras cuyo resultado será la integración de expedientes para remitirlos a la Unidad de Inteligencia Financiera a fin de indagar operaciones simuladas y el lavado de dinero. Dejemos atrás eso del perdón…

arriba

Calor extremo J OHN S ANDERS

El episodio de calor intenso, que comenzará mañana en España, alcanzará su punto álgido a partir del viernes,cuando la acumulación de calor propicie que los termómetros se disparen hasta los 42 grados o más,en zonas del valle del Ebro, Madrid y áreas de las cuencas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. La probabilidad apunta a que en esas zonas se alcance el fin de semana el aviso rojo (riesgo extremo) por altas temperaturas, que está motivado por la llegada de aire africano.En la foto, un grupo de niños se baña hoy en las fuentes verticales del parque Madrid Río. FOTO: EFE §§

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales El jefe de la Ofi cina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció ayer su renuncia en medio de la creciente indignación por la crueldad del gobierno con los migrantes y del drama que acrecienta cada historia de familias separadas por el gobierno de Estados Unidos. El acabose fue el envío de un centenar de menores al centro de detención de Clint, Texas, pese a las denuncias por condiciones insalubres en las que fueron encerrados los menores separados de sus padres. Y el perdón a Sanders es difícil de conceder debido a que el inefable Donald Trump presume que las condiciones de los niños migrantes retenidos son mejores bajo su administración que con la de Obama. El descaro, pues.

abajo

Señor director:

Sobre la nota titulada: “’Te lo voy a entregar’, palabras de López Obrador a madre que se hincó", nuestros lectores comentaron lo siguiente: Óscar Cadena: Parece todo un cuadro montado por el gobierno, porque aunque se le hinque la realidad es que si su hijo no aparece, aunque se le hinque va a aparecer y más si ya tiene tiempo, es una tontería lo que hace la señora, es in-

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

digno para ella hacer esto... Claudia Aguirre: ¡Qué bárbaro! En verdad no tiene idea del alcance de su promesa, no va a buscar una pelota, es la vida de un ser humano, es la esencia de una madre... Edgar CrMartz: Eso estará un poco difícil Sr. Presidente. Quirze Fonseca: ¿Y le costa-

ba mucho trabajo levantarla? Se siente Dios. Melba García: No prometa cosas que no están en su mano derecha. M D Ojiva Geri: Qué triste es que juegue así con el dolor y la esperanza de la gente. Para él es incrementar votos, para esa señora es un dolor inmen-

so que no podrá calmar. No tiene respeto por el dolor ajeno. Carlos Daniel García V: El Gobierno está cayendo en lo que siempre criticó de las demás administraciones. Carlos Gardel: Es necesario que ya el gobierno de la cuarta transformación no se ciegue y empiece a trabajar en materia de seguridad. Luis Aldecua: Loca, con depresión y sin fe religiosa. Con todo respeto... AMLO no es Dios. Braulio Mtz: Dudo que AMLO se lo entregue, no podrá, jamás.


UnoOpinión MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

En honor a Larissa Adler Milstein Claudio Lomnitz Adler

e

l pasado 13 de abril en la Ciudad de México falleció la antropóloga Larissa Adler (nacida en París, 1932). Hija de refugiados de Europa oriental (Besarabia y Ucrania), que habían sido luego expulsados del Perú por su militancia política, Larissa se crió en Colombia. Debido a las leyes migratorias de Francia y de Colombia, fue apátrida hasta los 17 años, cuando emigró con sus padres y hermanos a Israel (1949). En unkibbutz conoció y casó con Cinna Lomnitz, con quien tuvo a sus cuatro hijos: Jorge (1954-1993), Claudio, Alberto y Tania. En 1954 la joven pareja y su hijo primogénito emigraron, primero a Pasadena, California (CalTech), donde Cinna sacaría su doctorado en Geofísica, y luego a Santiago de Chile. Larissa adquirió la nacionalidad chilena, que mantendría toda su vida, junto a la

mexicana, que recibió por naturalización ya en edad madura. Larissa vivió en la Ciudad de México desde junio de 1968 hasta el día de su muerte. Su vida familiar fue marcada desde el principio por múltiples desplazamientos que sin duda la llevaron a desarrollar una sensibilidad cultural fina, que finalmente la hizo descubrir el campo de la antropología, e iniciar sus estudios universitarios en la Universidad de California (Berkeley). Larissa comenzó sus estudios de licenciatura con 32 años cumplidos, tres hijos pequeños, y una cuarta en camino. Se entregó al estudio con una energía notable, y recibiéndose de Berkeley con la distinción Phi Beta Kappa y un artículo publicado en el campo de la antropología económica, sobre el intercambio de favores en la clase media chilena. En 1968 la familia Lomnitz-Adler se mudó a México, atraída por un ofrecimiento de trabajo a Cinna por parte de la UNAM. Larissa inició sus estudios doctorales, nuevamente en antropología social, en la Universidad Iberoamericana. Su tesis doctoral, dirigida por el Profesor Richard Adams de la Universidad de Texas (Austin), fue publicada con el título ¿Cómo sobreviven los marginados? (Siglo

XXI, 1975), libro que lleva cerca de veinte ediciones, y es considerado un clásico de las ciencias sociales latinoamericanas. El interés de investigación de Larissa Adler fue la teoría del intercambio, inspirada especialmente en los trabajos de Karl Polanyi y en los también clásicos de Bronislaw Malinowski y Marcel Mauss. Estuvo entre los pioneros del estudio antropológico de las redes sociales, y exploró la importancia económica, social y política de la reciprocidad en una variedad sorprendente de contextos, incluyendo, por ejemplo, en la reproducción social de la clase empresarial mexicana, la formación universitaria de profesionistas e investigadores universitarios, en el magisterio chileno, y en las campañas políticas del viejo PRI, entre otros. Cada uno de sus estudios remató en publicaciones etnográficas —libros y artículos— y también ocasionalmente en reflexiones conceptuales de carácter general. Larissa fue una autora prolífica, publicada principalmente en español, inglés y portugués, pero también en algunas otras lenguas. Se le considera una figura inovadora en los campos de antropología urbana, estudio de redes sociales, y en la antropología comparada de la reproducción de las clases sociales.

Esta cualidad de pionera le granjeó múltiples reconocimientos, entre los cuales destacan: el Premio Universidad Nacional Autónoma de México, la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2006), la membresía en la American Academy of Arts and Sciences y en la American Philosophical Society, y doctorados honoris causa por la Universidad Nicolaita de Michoacán y la University of Massachussets-Amherst. La carrera de investigación de Larissa Adler se realizó en su totalidad en la UNAM, institución por la que siempre tuvo un enorme afecto y agradecimiento. Ahí figuró como Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas y formó parte de su inovador Departamento de Ciencias Sociales, abocado al estudio social de las redes. Ahí dejó, también, colegas muy estimados de muchos años. Larissa además fue una maestra muy apreciada en numerosas instituciones del país y del extranjero. Fue profesora invitada en múltiples instituciones de América latina, Estados Unidos, y Europa. La sobreviven tres de sus hijos, Claudio, Alberto y Tania, ocho nietos, y un bisnieto. Descanse en paz Larissa Adler Milstein.

ANIMALIDADES

¡Sí, muchas gracias Frida Querida! María Elena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com marielenahoyo8@gmail.com Me sumo y le compro a Marina Robles, Secretaria de Medio Ambiente de CDMX, la propuesta de generar una cultura de “tutela” para los animales no humanos, partiendo de que NO SON OBJETOS, mas comentándole que se ha tratado de un concepto que desde diferentes departamentos jurídicos nos ha sido bateado cuantas veces se ha pretendido incluir en leyes y normatividad, alegándosenos que se trata de una referencia pura, dura y exclusiva para el ser humano, a fin de cuentas animal también. Ojalá la 4T lo logre, PERO...

a

ntes, y dado el particular interés de la funcionaria por el bienestar animal, previo a la posibilidad citada, le paso a costo que debe comenzar por supervisar cercana-

mente ese preciso tema en los zoológicos capitalinos, a su superior encargo, toda vez que hay datos que indican hechos contrarios a su buen propósito. No todo son hermosos e importantes nacimientos a celebrar, como es, por ejemplo, el caso de la cebra KARO de San Juan de Aragón, que alcanzó ya los 4 meses de haber presentado una severa infección en cuello, amén de hartísima comezón en otras partes del cuerpo, pero la lesión a que hago referencia particular, aparte de requerir calmarla el pobre animal frotándose contra las esquinas que se lo permitan dentro de su recinto interno, provocándose sangrado, luce actualmente un aspecto terrible, tanto, que ya hay preocupación entre el personal, y todavía más, en los integrantes de la organización Abriendo jaulas & abriendo mentes, que han llevado puntual seguimiento de la situación, solicitando atención e información a los responsables inmediatos, mas obteniendo como respuesta que la criatura fuera aislada de la vista pública. Así las cosas… En otro asunto, comento que aunque para este miércoles tenía programado es-

cribir sobre los chuchos dejados al interior de automotores, dado caso rudo que viví, dejaré la trama para próxima ocasión ante el esperado-inesperado semi retiro, con honores muy merecidos, de quien cruzó el alma y el corazón de propios y extraños, en lo personal, tan pronto la conocí, antes de que cobrara su gran fama, pero ya con amplio historial de rescates internacionales en su haber, como miembro de la Marina Armada de México. Sí, claro, me refiero a la carismática perrita FRIDA, nacida el 24 de abril del 2009, y que legítimamente por la edad alcanzada —de conformidad a la regla general que dispone la jubilación de los canes de servicio e igualmente la de aquellos adiestrados para asistencia, entre los 8 y 10 años, por el desgaste que su responsabilidad les produce— fue retirada y condecorada “Al Mérito”, justo el Día Internacional del Rescatista, o sea, el pasado lunes, fecha que además permitió reconocerla como VETERANA y concederle la jubilación en la mejor forma, pues a diferencia de otros canes de las fuerzas armadas, que… o son cedidos en adopción o eutanizados, ella gozará hasta el último de

sus días de una vida muy cómoda, segura y sin desaparecer del todo, al ser actualmente el mejor activo de la Marina y por lo que seguramente seguirá teniendo apariciones, incluso hasta para evitarle depresión. Verla ayer, durante la ceremonia en la que le fue retirado el uniforme que la caracterizó… sus botitas, guantes, arnés y goggles… confieso, me conmovió hasta las lágrimas. Es por ello que guardando la pulcritud y los cuidados que requiere un animal de su condición, me atrevo a sugerir la posibilidad de irla despidiendo en diversos lugares de la capital mexicana, e igualmente en cada sitio de reunión masiva donde el terremoto hizo de las suyas. En lo particular tuve la oportunidad de organizar un acto similar y sé lo que motivan y concientizan. Se trató de la despedida a una perrita guía y de la bienvenida a su suplente. Reunimos a los más posibles usuarios de estos maravillosos canes para que, parados los binomios a cada lado de una alfombra roja que tendimos desde la entrada principal del Zoológico de Chapultepec y hasta la vieja e histórica Estación del Ferrocarril, acompasaran el paso de SHÖTZI y de la Lic. Martha Celia Luce, hasta donde las recibió SARA LEE, para traspasarle simbólicamente (son perronalizados) el típico arnés que portan estos perros; en la ocasión el de su Maestra, que a la vez recibió un huesito dorado como reconocimiento. Inolvidable evento.


Dos

Opinión

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Los niños migrantes y los de Bergen Belsen Belsen

Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com LIC. MARCELO EBRARD CASAUBON CANCILLER DE MÉXICO

c

+La palabra progreso no vale mientras haya niños infelices Albert Einstein

uando, ya concluida la Segunda Guerra Mundial, las tropas estadunidenses llegaron a Bergen Belsen y a los demás campos de concentración alemanes, fueron bienvenidos por las espectrales escenas de cuerpos humanos, muertos y vivos con sus pieles pegadas a sus esqueletos porque sus carnes habían dejado de existir. Y aunque, hoy por hoy, uno mira las fotos de migrantes centroamericanos capturados y encerrados en los diversos centros de detención al norte de la línea fronteriza de México y Estados Unidos, no puede evitar los comparativos. Cierto, allí no hay cuerpos fantasmales; sólo seres humanos

deseosos de llegar a un sitio donde haya posibilidades de realizar sus sueños. Hay también centros de detención para los niños que llegaron ahí con sus padres y y fueron separados de ellos. Hay otros que llegaron solos. Estos sitios están provocando la indignación de millones y millones de estadunidenses, mujeres y hombres que abominan el grado de irracionalidad que, a partir de su actual presidente, han caído en grados de irracionalidad que no debieran estar en la tierra de los libres y el hogar de los bravos. En su edición de ayer, el diario español El País publicó un reportaje que intituló “Las condiciones indignas de niños migrantes en un centro de detención sacuden a EE UU”. Le envío, canciller Ebrard, la transcripción de ese texto: “Las condiciones en las que están detenidos al menos 300 menores inmigrantes en un centro de Texas han provocado una ola de indignación en Estados Unidos que ha puesto contra las cuerdas al Departamento de Fronteras. El domingo, la mayoría de los menores fueron trasladados fuera del centro. El lunes, el jefe interino del departamento, John Sanders, anunció a sus empleados por correo electrónico que se disponía a presentar su dimisión. “La primera información procedía del centro de detención de Clint, Texas, al es-

te de El Paso. Un equipo de abogados tuvo acceso la semana pasada a las instalaciones, diseñadas para un centenar de detenidos y pudo entrevistar a unos 50 menores para ver si se cumplían las condiciones legales de detención. Allí se encontraron con niños de 7 y 8 años que se hacían cargo de los más pequeños; niños sin pañales que se manchaban la ropa. La mayoría de los menores allí alojados no se había cambiado de ropa desde su llegada; algunos niños dijeron que no podían dormir por hambre. Muchos duermen en el suelo con dos mantas. “Casi todos los menores entrevistados tienen padres o familiares en Estados Unidos que podrían hacerse cargo de ellos, según los abogados. Estas entregas se procesan a través de los servicios sociales, pero el departamento también asegura que está desbordado y no puede procesar todos los casos a la velocidad que debiera. “Los niños no tenían cepillos de dientes, ni jabón, ni acceso a baños. Algunos llevaban allí un mes, a pesar de que la ley obliga a que sean entregados a los servicios sociales en tres días. Al menos 15 tenían gripe y otros 10 estaban en cuarentena por otras cuestiones médicas. Warren Binford, una de las abogadas, dijo a The New Yorker que los niños les explicaron que nadie se hacía cargo de los más pequeños. Los guardias

preguntan a los niños más grandes: ‘¿Quién quiere hacerse cargo de este pequeño?’ Se trataba de un niño de dos a tres años. “El pasado mayo, la inspección del propio departamento había alertado de una ‘superpoblación peligrosa’ en un centro de procesamiento de inmigrantes en El Paso, donde se encontraron con 900 inmigrantes en un lugar diseñado para 125 personas. En una celda para 35 personas había 155, una situación que les impedía dormir en el suelo o acercarse al único baño de la estancia. “El domingo, las autoridades confirmaron que 249 de los menores habían sido trasladados a otros centros de Texas. Esta zona es la que más presión está sufriendo por la llegada de familias inmigrantes centroamericanas en relación con los recursos que tiene. El lunes, sin embargo, el departamento dijo que había enviado de vuelta a 100 menores al centro de Clint, sin poder confirmar cuántos menores se encuentran allí actualmente. Un portavoz del Gobierno que no quiso ser citado, negó las acusaciones de los abogados sobre las condiciones de este centro.” Es usted, canciller Ebrard, el más alto funcionario del Gobierno Mexicano que ha participado en la guerra diplomática y negociado con el gobierno estadunidense por un cambio de actitud del presidente de ese país, racionalizando su humor antiinmigrante. Andando los años, algunos niños de la historia de líneas atrás podrán llegar a ser hombres y mujeres de poder. Estoy seguro de que, sabiendo la historia de estos tiempos, tomarán ejemplos como el de usted, canciller, y se entreguen a la lucha por el ascenso de sus patrias y de sus pueblos.

CÓDICE

Juan Manuel Asai Camacho jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

l

as conferencias mañaneras proporcionan material abundante para el análisis, tanto para los especialistas en escudriñar los laberintos de la mente humana, que pueden zambullirse en la mente del hombre con más poder en el país, y también para los analistas políticos y de medios. El Presidente incluyó en la 4T una relación diferente del gobierno federal con los medios de comunicación y quienes en ellos trabajan. Cortó de tajo la publicidad oficial, principal fuente de ingreso de casi todos los diarios, exhibió a columnistas que recibían dinero en las administraciones anteriores y además, algo curioso, suele dar clases de comunicación política, acaso recordando

AMLO va por un país sin columnistas sus años en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, donde se imparte la carrera de periodismo. En la mañanera de ayer volvió a la carga. No tiene desperdicio. Juzgue usted. Dijo que ya se acabó el régimen en donde no se podía tocar al intocable, es decir, que no se podía hacer un cuestionamiento, un señalamiento a un juez, a un magistrado, a un ministro, a un gobernador, al Presidente, bueno, a un columnista. ¡Cómo se iban a atrever hacerle un señalamiento, a un periódico, a una televisora! Era suicida políticamente hablando. Eso ya se terminó. “Debe haber como 100 columnistas en todo lo que es la prensa escrita, que hay periódicos que tienen hasta 10, 15, como 100; y de esos 100, yo creo que 90 o 95 están constantemente un día sí y el otro también cuestionándonos. Yo una vez di-

je, y lo creo, que nos convertimos en una de las industrias más importantes para muchos medios de información, muchos obtenían sus ingresos trabajaban a partir de cuestionarnos. Y dije que les íbamos a cobrar un impuesto, porque eran empresas muy lucrativas. Columnistas de 200, 300, 500 mil pesos mensuales y se ocupaban de otras cosas, desde luego tampoco hay que caer en el egocentrismo, pero sí éramos como los clientes preferidos. “Y eso sigue sucediendo, pero ya no tiene ningún efecto, les va mal a los periódicos, porque es un exceso eso. Además les pagan bastante, les pagan más que a los reporteros, más que a ustedes, ellos se rayan; no es para cucarles, pero ellos con sus análisis, como son expertos, son bien tra-

tados. Por eso hablo de las benditas redes sociales, porque todo eso terminó en desuso, ya no rifa, como se dice coloquialmente, ya con las redes sociales se da una información de otro tipo, hay más comunicación. “Pero nosotros tenemos que garantizar siempre la libertad de expresión. Ayer estaba yo leyendo una columna —porque es mi trabajo y tengo que estar pendiente, además ya no hay Cisen, no me dan reporte de espionaje, que no de inteligencia, porque era espionaje, no inteligencia— pero ayer estaba yo leyendo una columna donde hablan de que una estación de radio, una cadena de radio que está vendiendo estaciones y que tiene que ver con una operación llevada a cabo desde el gobierno federal. Es falso, completamente. “Nosotros no nos metemos en esos temas, no nos metemos a la vida interna de los medios, Lo único que queremos es que no nos echen la culpa. Si a una empresa le va mal y ya no le alcanza, me refiero a un medio de comunicación, para pagarle a un conductor de un programa o a un columnista, y ya no va a trabajar ese columnista en ese medio, pues no es por culpa de nosotros, no es porque nos criticaba y entonces por eso lo despiden. No, nunca hemos hecho eso ni lo haríamos”.


TresOpinión MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Desaparecidos, la realidad maldita Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

p

ara comprender este problema social e histórico, quizá lo debieramos mirar desde fuera y desde dentro. Desde fuera de las instituciones gubernamentales y desde el interior del alma humana. Y a lo mejor ni así lo llegamos a entender completamente. Mucho menos a solucionar. Sobre todo si la solución se monta en las invisibles alas de la ilusión y los discursos. Los siguientes textos corresponden a las voces desesperadas de quienes se reunieron para escuchar el informe del Sistema Nacional de Búsqueda, cuya finalidad institucional es responder —quien sabe cuándo—, a las miles y miles de preguntas en torno del destino de 30 o 40 mil, mexicanos desaparecidos. Los nombres de quienes se quejaron en la reunión encabezada por el señor Presidente, fueron rasurados en las páginas oficiales. La versión estenográfica del gobierno, precisa en la presentación de Alejandro Encinas, Olga Sánchez Cordero, la comisionada Karla Quintana Osuna y los demás, con cargos y nombres, es omisa en nombrar a quienes caen en la generalizada categoría de INTERVENCIÓN. Hallar esos nombres es sencillo, pero no lo haré. Omitirlos es cosa ajena. “…Yo busco a mi hijo, Óscar (inaudible) querían obligarme a que yo aceptara (inaudible) que supuestamente a mi hijo lo incineraron, pero también que sepan que mil 561 cuerpos se incineraron sin dejar ninguna prueba genética. “…No sé si usted tiene conocimiento de ello. Me quitaron el derecho a saber la verdad... —¿Cómo voy a saber yo qué pasó con mi hijo, si lo incineraron? “…Quiero saber la verdad… “INTERVENCIÓN: … tenemos más de ocho días aquí afuera de (inaudible) aquí presente nos comentó que nos iba a recibir el martes a las 8:30, es hora que estamos esperando, queremos seriedad en todos los casos, queremos seriedad para cada una de las familias. “…Yo sé que tienen mucho trabajo, pero ustedes también que dicen entender nuestro dolor, queremos que lo demuestren con hechos, queremos hechos, estamos aquí…. “…Alejandro Encinas está hablando de fosas y de cuerpos; que están buscando cuerpos y ¿qué pasa cuando yo te señalo dónde está mi hija? No contestan

(inaudible) desapareció, se la llevaron el 11 de abril. “…Les he señalado, ya hace más de dos meses, señor Presidente, en dónde se encuentra y lo único que les interesa es preguntarme: —¿Quién te dijo?’ “…Que no te importe quién me dijo, sálvenla. “…Señor presidente, se lo suplico, está en sus manos… “…Por eso vengo desde La Paz, Baja California, porque sé que usted la va a salvar; y no va a salvar únicamente a mi hija, puede haber ahí 20 gentes más que están vivas y que muchas de estas madres están esperando encontrar. Se encuentra en Michoacán, en Turicato, en un lugar que se llama “El Perdido”… (por si hubiera ironías en la vida) “…Por favor, haga algo, no nada más se concentren en fosas, por favor… “…¿Cuántas de ustedes piensan que están sus hijos enterrados y no están enterrados, están vivos? Están vivos”. El gobierno de la IV-T, proclive a desaparecer comisiones e instituciones civiles o militares, como parte de sus programas austeros y de justicia, ha creado esta comisión de búsqueda sin saber hasta ahora cómo se busca a quién. La ruta de crear sistemas de identificación forense e identidad a partir del ADN, muestra la poca fe en la búsqueda de los desaparecidos. Más bien se buscan cadáveres sin identidad, Todo se ha ido en hallar fosas con osamentas inciertas. Por eso los familiares viven en un grito. Casi como las figuras femeninas del Guernica de Picasso, con la garganta al cielo. O como Zorrilla: “llamé al cielo, y no me oyó…” Pero dice el señor Presidente: “…No importa que griten, tienen todo

CONTRA LAS ADICCIONES

que sepan que mil 561

Si no bajamos el consumo de drogas no habrá paz en el país. Es la visión del presidente López Obrador quien dijo que la esperada campaña nacional contra las adicciones está a punto de arrancar. “No la hemos lanzado, explicó, porque no estaban listos los centros de atención a jóvenes adictos” que son parte esencial del programa. La campaña se suma a otras acciones para evitar que los jóvenes sean enrolados por la delincuencia organizada. El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro también tiene esa misión. Son acciones que tienen que dar resultados, no pueden fallar.

cuerpos se incineraron

PALOMITAS Y TACHES

“…Yo busco a mi hijo, Óscar (inaudible) querían obligarme a que yo aceptara (inaudible) que supuestamente a mi hijo lo incineraron, pero también

sin dejar ninguna prueba genética. el derecho, es legítimo. “Quiero decirles que puedo enfrentar esta situación lamentable, grave, porque no tengo problema de conciencia. “Cuando fui opositor siempre me opuse a la política que aplicaron los gobiernos neoliberales y di la cara y protesté en todas las plazas públicas. “Por eso, puedo enfrentar cualquier circunstancia por difícil que sea…” Y todo eso está muy bien, pero ya va siendo tiempo de saber algo más allá de los altos méritos políticos y morales del SP, de los cuales no hay duda. ¿A cuántos se ha localizado desde la instalación de este sistema de búsqueda? “…En estos tres meses se han abierto 494 expedientes de búsqueda, 379 de ellos con anterioridad a enero de este año y 115 de enero de este año a la fecha actual…” ¡Ah!, bueno.

El senador Ricardo Monreal le puso palomita al Presidente y tache al gabinete. De seguro esta mañana el zacatecano tiene menos amigos entre los integrantes del equipo del mandatario. El presidente de la Junta de Coordinación Política ve al presidente muy activo, dinámico, incansable. “Hace todo”, sentenció. Pero el gabinete no está en el acompañamiento. No dijo nombres pero aseguró que para muchos integrantes del gabinete la curva de aprendizaje ha sido larga y pesada. Monreal dijo que el presidente conduce todo y necesita que su gabinete lo acompañe más.

EL BAILONGO El próximo lunes primero de julio habrá fiesta en el Zócalo por el informe de que rendirá López Obrador con motivo del primer aniversario de su triunfo electoral. “Hasta habrá bailongo”, adelantó el mandatario quien dijo que por cuestiones austeridad será el mariachi de la Sedena y la orquesta de Marina quienes pongan el ambiente, aunque no se descartan artistas espontáneos. Ambas dependencias, Sedena y Marina, han estado estos meses cargaditas de chamba y también figuran en la verbena popular de la Plaza Mayor. Ese día, “quiero presentar un informe amplio y al mismo tiempo resumido”, del cambio de régimen, para eso es la invitación dijo el mandatario.

TRIADA El PRI entregó constancias a tres fórmulas que competirán por la dirigencia nacional. Alejandro Moreno y Carolina Viggiano; Ivonne Ortega y José Alfaro, y Lorena Piñón y Daniel Santos, ya están listos para emprender de manera formal el trabajo proselitista frente a los 6.7 millones de militantes que según dicen los propios priistas hay es su padrón. ¿Usted cree en esa cifra? El oaxaqueño Ulises Ruiz, que atraviesa por una mala racha dentro y fuera del país, no cumplió los requisitos de convocatoria y quedó al margen, aunque se comenta que respaldará las aspiraciones de Ivonne Ortega. Dicen las malas lenguas que una vez conocida la alineación definitiva para el cambio de dirigencia nacional en el PRI, hubo beneplácito en… Morena.

pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

LA FRASE | ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “No crean que tiene mucha ciencia el gobernar. Eso de que la política es el arte y la ciencia de gobernar no es tan apegado a la realidad; la política tiene más que ver con el sentido común”

nacional@cronica.com.mx

Cotidiano. Un pequeño muro divide Talismán, Chiapas, de Guatemala: es una línea imaginaria sin control que permite el paso de cualquier cosa v “Los dueños se arreglan con mordidas; si nos topan policías de Chiapas, se les da pa’su refresco y listo”, dice un cargador v Lo de la caída del café, puro cuento, afirma alcalde auxiliar de Lucina INVESTIGACIÓN

[ Daniel Blancas Madrigal en Malacatán, Guatemala / Segunda Parte ]

U

n pequeño portal, construido hace 80 años, cuya estructura comparte un muro tricolor y otro celeste, delimita la línea divisoria entre México y Guatemala. Estamos, en la caseta fronteriza de Talismán, Chiapas… Se supone un paso formal, vigilado por autoridades aduaneras y migratorias de ambos países, aunque pocos las consideran: siempre habrá forma de burlarlas o sobornarlas. Es, como si no las hubiera: un cruce legal, pero simulado. A escasos metros de la línea internacional, todavía del lado mexicano, decenas de coyotes —la mayoría chapines— ofrecen acompañamiento para agilizar trámites mercantiles o fiscales en su país, o simplemente planear una visita. Con una presencia oficial reducida a las paredes de una Casa Roja, la del Instituto Nacional de Migración, ni siquiera es necesario sellar o mostrar el pasaporte para llegar a territorio guatemalteco. Asoma ya, en un pestañeo, la villa comercial de El Carmen, un cinturón vivo y candente, dedicado al tráfico y contrabando de mercancías, empañado por el humo de los asaderos de pollo o de carne, donde comen los “cargadores” antes o

después de cruzar el río. Desde el puente fronterizo, es posible verlos semidesnudos: se alquilan por 15 o 20 quetzales (menos de 50 pesos) para transportar productos desde la base de autobuses local hasta la terminal de Talismán, en territorio mexicano. Habrán de cruzar el Suchiate. Pareciera, en el imaginario, una actividad con tintes de esclavitud, en la cual se enrolan lugareños en el desamparo y migrantes centroamericanos en busca de un poco de dinero para seguir su trajín hacia el norte. Algunos, los más osados, intentan contratarse por su cuenta: “¿Cuánto me da por pasarle sus sacos?”; la mayoría se une a cooperativas o asociaciones para asegurar tres o cuatro viajes al día. Desde una casucha tenebrosa, se ha confeccionado un pasaje secreto por debajo del puente y con destino a la orilla del río, un atajo obligado para los mulatos con sus fardos de ropa, zapatos, cohetes, perfumes y un sinfín de baratijas… “Los patrones prefieren el paso del río, porque evaden impuestos”, cuenta Rudi, un guatemalteco de 45 años dedicado a la carga desde hace más de una década: “No crea que esto de la pasada es de ahora, ha sido de siempre”. —¿Y la autoridad? —Caricatura. Los dueños se arreglan con mordidas. A veces, quienes nos topan en el camino

FOTOGRAFÍA: DANIEL BLANCAS MADRIGAL

La frontera con Guatemala es imaginaria, sobornable...

Presencia mexicana

son policías estatales, de Chiapas, pero se les da pa’ su refresco y dejan pasar. Ramiro, un salvadoreño de 33 años, se alista ya para el cruce. Guardó su ropa seca y huaraches en una bolsa de plástico y enfrentará la corriente en calzoncillos. Su deseo es llegar a San José California, a donde se le adelantó “una noviecilla”. Lleva más de dos semanas de carguero. “Un compa me dijo que aquí se podía trabajar sin ser molestado. Somos chambeadores, y estamos luchándole a la vida”, cuenta. —¿Por qué huiste de El Salvador? —Porque se me fue la princesa y porque allá, en mi país, pura violencia, puros maras. Da un último apretón al mecate de las cajas. Esta vez lleva ventiladores, los cuales se ofertarán en el centro de Tapachula. Conviene la venta allá, por el tipo de cambio: un quetzal vale 2 pesos con 50 centavos. —¿Cuántas horas trabajas? —Desde las 4 de la mañana hasta la tardecita. —¿Y ganas? —En un día bueno, más de 100 quetzales (unos 230 pesos),

Con una presencia oficial reducida a las paredes de una Casa Roja, la del Instituto Nacional de Migración, ni siquiera es necesario sellar o mostrar el pasaporte para llegar a territorio guatemalteco. Asoma ya, en un pestañeo, la villa comercial de El Carmen, un cinturón vivo y candente, dedicado al tráfico y contrabando de mercancías, empañado por el humo de los asaderos de pollo o de carne, donde comen los “cargadores”.


MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

pero andando en chinga. Todo sea por alcanzar a mi morra. En El Carmen, la vida es trepidante. Decenas de bodegas fueron montadas para almacenar artículos mexicanos —en especial de limpieza y comestibles— y surtir a las pequeñas abarroteras de Malacatán. Entre sus colonias lúgubres, se han abierto callejuelas clandestinas para el trasiego de mercancía como maíz y café (llamadas bajaderos). Todas conducen al río. Aquí se suda, se transpira. Corren billetes en su zona libre donde se rematan aparatos electrónicos, herramientas, maquinaria y electrodomésticos con pedimentos de importación desde Estados Unidos, atracción para cientos de compradores mexicanos. O en su deshuesadero, donde se puja por refacciones automotrices rescatadas de vehículos americanos traídos como chatarra.

CAFÉ Y JUEGO CHUECO. Doña Is-

melda, su madre, ha puesto sobre la mesa un jarro de café: el de la ramita, famoso por estos lares, y un tamal tradicional de mole y pasas. Lo compartimos… De bocado en bocado, Jorge Chilel, alcalde auxiliar del caserío Lucina, en el fragoroso municipio de Malacatán, pregunta: —¿Qué no estarán echando mentiras los gringos? —¿Por lo que dicen del aumento excesivo de migrantes? — inquiere el reportero. —Sí, porque aquí lo único raro que se vio fue lo de la caravana, pero no eran 50 mil o 100 mil, como andan diciendo. La migración es una realidad, la vemos, pero de ahí a que estén pasando hordas de gente todos los días hay mucha diferencia. —El gobierno mexicano parece haber admitido las cifras de los estadunidenses. —¿Y a poco México tiene forma de compararlas? Si nunca ha llevado registro y hay mil formas de pasar del lado mexicano. Ni siquiera en las garitas tienen control. Yo digo lo que veo, y pa’ mí que le están jugando chueco. —El canciller mexicano ha hablado hasta de la caída del café por estos rumbos… —Puros cuentos. Aquí el café tiene sus horas buenas y sus horas malas, como todo, ¿cuál caída?, ¿acaso las autoridades mexicanas han venido a verificar lo que les cuentan? Jorge ofrece compañía para seguir la aventura por esta región palpitante, dominada por el intercambio comercial, cultural y sexual entre mexicanos, guatemaltecos y demás pueblos centroamericanos. Vamos pues tras las pistas del café y del éxodo, tras el eco de los caminantes, de este lado del Suchiate.

crónica 3

||

NACIONAL

||

se metió en problemas con el banco y desapareció. Unos contratistas lotificaron la zona, a mí me tocó este pedacito, no fue el mejor, porque se encharca mucho, pero al menos tengo donde dormir. —¿Y ahora de qué vive? —De sacar piedras o de rajar leña, y de los pocos dolaritos que mandan los hijos de mi mujer. Yo tenía un hijo propio, pero se me murió.

LA INFELICIDAD. Por el auge del

Jorge Chilel, alcalde auxiliar de Lucina, en el municipio de Malacatán, sospecha que “los gringos están echando mentiras”.

Ramiro, salvadoreño, se alista para enfrentar la corriente, en calzoncillos. Su deseo es llegar a San José California, a donde se le adelantó “una noviecilla”.

Saboreamos ya el último trozo del tamal. El tuc-tuc espera…

COSECHAS

No hay crisis en la producción de café, al contrario, ha aumentado por los manejos de programas orgánicos... nada que ver con migración, tenemos hasta 150 trabajadores cuando llega la cosecha”, dice el encargado de la Finca Panorama, en Guatemala

—¿Y qué pasó con el café? — se pregunta al ingeniero agrónomo Mazariegos García, encargado de la Finca Panorama, ubicada en San Rafael Pie de la Cuesta. —Nada, ¿pues qué tendría que pasar? —Dicen en México que se cayó la producción, y por eso tanto migrante… —Llevamos más de 80 años. Hoy tenemos 21 trabajadores fijos y 150 cuando hay cosecha, de agosto a febrero, y es el número promedio de todos los años. Les pagamos 2 mil 200 quetzales al mes (alrededor de 5 mil pesos). —¿No ha habido entonces crisis? —Al contrario, ha aumentado la producción, por los programas de manejo agronómico y la ayuda de cooperativas. ¿Migración? Nada que ver. Pero dicen que en la aldea Brasilia cerró una finca de café, ¿por qué no se dan una vuelta?...

catán diferente”, se escucha entre crujidos del altavoz y al ritmo de una rola de Los Ángeles Azules. Don Rafael Robledo, de 60 años, asoma por el umbral de su casa sin puerta. Le sube el volumen a su viejo radio, desde el cual se ha programado una canción de Los Yonics, en el intento por opacar la promoción electorera. —¿Sabe dónde está la finca de café? —se le pregunta. —¡Uy, ya cerró! —¿Entonces es cierto que se cayó el café? —Pero eso fue hace más de 10 años, yo trabajé como 20 años en la finca, pero el patrón

RAJANDO LEÑA. Nada, por estas

calles arenosas del caserío Brasilia, da señal del movimiento cafetalero. Los hogares de los aldeanos parecieran derrumbarse con un soplido y el único estruendo de la tarde proviene de una camioneta con una bocina destartalada. Fue enviada, se sabrá después, por un tal Emilio Galvez, candidato ganador a la alcaldía local en las elecciones del pasado domingo 16 de junio. “El agradecimiento primeramente a Dios por haber permitido nuestro proceso electoral; gracias aldeas y caseríos, muy pronto un Mala-

Don Rafael trabajó en una finca de café en la zona, “pero cerró hace 10 años”, cuenta a Crónica; hoy vive de sacar piedra y cortar leña.

negocio furtivo y la concentración de migrantes, Malacatán está entre las ciudades guatemaltecas más inseguras de la franja fronteriza. En la llamada cuadra de los bares, las prostitutas centroamericanas ofrecen sus servicios de día y de noche, a sólo dos calles del mercado central, donde se vende, en costales, el maíz traficado desde México, sin intervención de ninguna autoridad. Ni de uno, ni de otro lado. Como estampa de la realidad, el acceso principal de la Policía Nacional de Guatemala se encuentra blindado con botes de arena. Antes del adiós, doña Ismelda invita otro jarro de café. Desde hace cuatro años abrió un establecimiento donde despacha productos mexicanos y guatemaltecos: “Aquí somos movidos, y así la vamos llevando. No nos quejamos, porque tenemos cerca la frontera y eso nos ayuda. Vendo galleta, aceite, cereal, leche, huevo, jabón, cloro, refresco y hasta cicles que vienen de México, la gente los pide. Y también vendo tortillas”, describe. Quedó viuda muy joven, y para mantener a sus hijos, optó por viajar a estados mexicanos como Chiapas, Veracruz, Tabasco y Puebla ofreciendo ropa y medicina a precios económicos. “He trabajado mucho, y a estas alturas de la vida, casi por cumplir los 70 años, debería ser una mujer feliz”, dice. —¿No lo es? —No, porque me faltan dos hijas y dos nietos. Se fueron a Estados Unidos hace tres años, en una época en la que llevar chamacos aumentaba las posibilidades de asilo. A una de ellas le fue muy mal: la separaron de su hija de ocho años y la metieron presa más de dos meses. Un familiar tuvo que pagar mil 800 dólares de fianza. —¿Y ahora están mejor? —Ganan en dólares, pero también pagan en dólares la renta y los servicios. A veces, tengo más dinero que ellas y no debo pagar por un techo. ¿Qué necesidad tengo de llorar por mis muchachas y por mi nietecita?, ¿qué tal si muero y jamás las vuelvo a ver?...


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

4 crónica

Sin licitar, 84% de los contratos que ha dado la Federación v En convenios menores a $100 millones, ha dado obras o servicios por 61,762 mdp; de 73 mil 426 procesos de las dependencias sólo 11 mil 365 fueron sujetos a licitación pública [ Arturo Ramos Ortiz ]

E

l gobierno federal cerrará el primer semestre por debajo de la expectativa de que al menos 70 por ciento de los contratos se otorgara por la vía de licitación pública. A punto de terminar junio, 84 por ciento de los contratos bajo la administración amlista se ha realizado eludiendo la convocatoria pública y abierta a proveedores y se ha optado por adjudicar los contratos a una empresa elegida por la dependencia implicada o a uno de tres proveedores que son invitados en exclusiva para conocer el requerimiento gubernamental. Esto ha quedado poco visible, debido a que del total de recursos financieros asociados a los 73 mil 426 contratos registrados hasta ahora, el 60 por ciento pasó por licitación. Aun así, aunque el gobierno federal argumente que en montos financieros las licitaciones tienen más peso, la meta de 70 por ciento tampoco se cumple. En cualquier caso, resulta más llamativo que en contra-

resultarían difíciles de justificar desde el punto de vista legal. En primera instancia, por ejemplo, parecería que con una licitación, la Semar hubiera provocado una competencia que traería consigo un mejor precio; que la asesoría jurídica a Fonatur sobre el Tren Maya bien podría haberse licitado en busca de las mejores ofertas técnicas de diferentes firmas de despachos jurídicos o que Conducef hubiera obtenido mejores precios si hubiese hecho competir a las empresas de seguros médicos en lugar de elegir directamente a una. Fonatur adjudicó la licitación del proyecto del Tren Maya a Woodhouse Lorente Ludlow. Y continuando con los contratos cercanos a esta misma cantitos de mediano calado (aquellos tor médico cuando se adjudican dad, destacan los siguiente casos por debajo de los 100 millones directamente, lo que puede res- que se asignaron sin licitar: El servicio de Asesoría Legal de pesos), el gobierno federal ha ponder a que una farmacéutica entregado la nada despreciable tenga la patente de los medica- para la Estructuración Jurídica del Tren Maya fue adjudicada por cantidad de 61 mil 672 millones mentos requeridos. Es en el detalle, en los contra- Fonatur a Woodhouse Lorende pesos sin licitar (de un total de tos que están ligeramente deba- te Ludlow Sc (43 mdp); Bansefi 153 mil 491 millones). Estos datos, obtenidos por jo de los 100 millones de pesos y tampoco licitó las redes informáCrónica de un análisis de los re- sobre todo en los que rondan los ticas que usará (47 mdp); Servigistros de Compranet para este 50 millones, en donde empiezan cio de Protección Federal entregó año, dejan ver que los grandes a abundar contratos entregados el contrato de boletaje y hospedacontratos por monto suelen ser sin licitar. En estos últimos des- je para sus funcionarios en comilicitados o bien se trata del sec- tacan servicios no licitados que sión a Artmex Viajes; Semar en-

tregó su telefonía convencional a Telmex y los servicios médicos de Condusef (que sí se mantuvieron este año) fueron entregados a Axa sin que esta empresa tuviera que competir con otras para adjudicarse el contrato. Al momento de contratar “estudios” o “análisis”, es decir, trabajos en los que lo que recibirá el gobierno federal es un documento y recomendaciones, hay 220 contratos que van de los 30 millones del presupuesto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por el “Estudio de los informes de auditoría en materia de prevención de operaciones”. Asimismo, una gran mayoría que ronda los 5 millones de pesos usados por la SCT (impacto ambiental), Conagua, Lotería Nacional, el Intituto Mexicano del petróleo para estudios topográficos en Dos Bocas (2.7 millones de pesos) hasta los cerca de 200 mil pesos que el IPN le ha pagado a una persona física, Román Antonio García Navarro, para “concertar entrevistas para los distintos espacios informativos de once noticias y gestionar las peticiones encaminadas a la grabación de programas informativos”, algo que sonaría propio del personal de planta del canal politécnico. De los 73 mil 426 procesos de contratación realizadas por las dependencias hasta ahora, sólo algo más de 11 mil (16%) fueron sujetos a licitación pública, lo que las leyes de Adquisiciones y la de Obras Públicas señalan que debería ser la norma.

v

Gobernador de Tamaulipas se reúne con afectados por intensas lluvias

YA ES OFICIALMENTE TITULAR DEL IMSS

La tormenta afectó 50 colonias en el municipio de Reynosa [ Redacción ] El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se reunió con las familias afectadas por la fuerte tormenta que afectó 50 colonias del municipio de Reynosa, donde la precipitación acumuló de 5 a 7 pulgadas de agua en un par de horas. García Cabeza de Vaca supervisó los trabajos de desazolve de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen y atendió a las familias damnificadas. “Se está trabajando en conjunto para ayudar a todas estas familias afectadas. Ya viene apoyo adicional para que puedan limpiar sus casas. Se mantiene todo el equipo tanto de Obras Pú-

Zoé Robledo apuesta por regenerar la vida pública en México blicas, de Bienestar Social. Nos apoya la Cruz Roja y Comapa y emplearemos todas nuestras capacidades para atender a todas estas familias afectadas”, señaló el gobernador tras una reunión

del Consejo de Protección Civil. Asimismo, se activó el Plan DN-III por la Secretaría de la Defensa Nacional, al que se sumaron la Secretaría de Marina Armada de México y la Policía Federal.

En sesión extraordinaria del H. Consejo Técnico, Zoé Robledo rindió protesta como nuevo director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras su designación por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 22 de mayo. Acompañado por los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y del Trabajo, Luisa María Alcalde, entre otros miembros del gobierno federal, Zoé Robledo sostuvo que el país vive momentos de cambio y transformación, donde el objetivo es claro: la regeneración de la vida pública de México.


MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

crónica 5

||

La GN no tiene orden de separar familias de migrantes: AMLO

w “La Guardia debe respeto y cuidado de los derechos humanos” EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva del

[ Eloísa Domínguez ]

ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO

E

Elementos de la Guardia Nacional resguardan a un grupo de migrantes en Tapachula, Chiapas.

esa labor, es un trabajo que en todo caso les corresponde a los agentes de Migración, no al Ejército. Pero pudo haber sucedido, sin embargo, no es ese el propósito”, indicó.

INVITA A BAILONGO AUSTERO. En su conferencia, el Presidente dijo también que el próximo lunes mariachis de la Marina amenizarán la celebración en el Zócalo por el primer año de

su triunfo, gracias a la lucha de muchos mexicanos. Dijo que será una fiesta austera, pero todos están invitados a asistir ese día Zócalo, donde también dará un mensaje.

||

MARTÍ BATRES

v Advierte que no es un asunto legal, porque por ley pueden hacer detenciones para controlar el flujo migratorio v Ofrece revisar caso sucedido en la frontera norte

l presidente Andrés Manuel López Obrador defendió ayer el trabajo de la Guardia Nacional y que legalmente sus integrantes sí pueden detener migrantes, pero —dijo— que no se trata de un asunto legal, sino de que tiene que aplicar la ley, que haya control sobre el flujo migratorio, pero respetando los derechos humanos. El mandatario aseguró que no existe ninguna orden de separar a familias de migrantes y lamentó la muerte de un salvadoreño que pretendía cruzar el Río Bravo con su pequeña de 11 meses de edad, pero la osadía falló y ambos perecieron ahogados. Ante estas versiones de que la Guardia Nacional divide a familias, López Obrador indicó que “se va a revisar el caso, que no suceda, porque no es esa nuestra función”. “Tenemos nosotros que evitar, pero respetando derechos humanos, que aumente el flujo migratorio atendiendo el as causas”. En su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo negó que en la frontera se haya puesto un muro de 15 mil elementos de la Guardia Nacional. “No es así, es más que nada regular la entrada en el sur. Si se dieron estos casos no es esa la instrucción que tienen, no es hacer

NACIONAL

Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, afirmó que en cualquier lugar donde se encuentre la Guardia Nacional, en México, debe ser para el respeto y el cuidado del ejercicio de los derechos de las personas. EN CONFERENCIA de prensa, para anunciar la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en materia de parlamento abierto, señaló que lo fundamental es que cualquier movilización de fuerza que se haga en la frontera sur o norte del país, sea profundamente respetuosa de los derechos humanos. MENCIONÓ QUE de acuerdo con la Constitución, una de las facultades de la Guardia Nacional es movilizarse en la frontera sur, acción que de realizarse en apego a los principios constitucionales, puede servir, incluso, para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes, mismos que son violados desde hace muchos años. BATRES GUADARRAMA indicó que un gran número de migrantes han sido extorsionados, saqueados, robados, violados y muchos han perdido la vida en el trance del cruce de México hacia la frontera con Estados Unidos, además han sido víctimas de actos graves, como la matanza de San Fernando, entre otros. POR ELLO “LA adecuada movilización institucional y de fuerza del Estados mexicano puede coadyuvar al respeto de los derechos humanos en esa zona, para que los migrantes no sean sometidos a la extorsión de polleros, no sean asaltados o corran peligro sus vidas”. (Notimex)

“NO BASTA”

Batean familias de policías federales disculpa del comisionado del INM [ Eloísa Domínguez y Cecilia Higuera ] El presidente Andrés Manuel López Obrador instó, en su conferencia matutina, a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración a ofrecer una disculpa a los agentes de la Policía Federal por llamarlos “fifís”, luego de que algunos de éstos han pedido mejores condiciones de trabajo. Garduño atendió el llamado, y se disculpó vía Twitter por ha-

ber ofendido a los agentes de la Policía Federal, pero esposas y madres de los efectivos dijeron que no es suficiente y exigieron que esa disculpa “sea pública y frente a los ofendidos”. “No basta con una disculpa por redes sociales. Garduño debe hacerlo frente a los agentes y debe comprometerse a mejorar las condiciones laborales de los compañeros policías, que van a tener higienes las instalaciones donde los tienen destacados”, dijo vía telefónica Estefanía Her-

nández, vocera de al menos 20 familias que el pasado lunes se manifestaron en el Zócalo. En su tuit, Garduño dice: “Reitero… Ofrezco una disculpa por haber hecho una declaración desafortunada. Subrayo mi respeto y respaldo a la @Policía FedMx así como mi compromiso porque trabajen en condiciones dignas en este plan emergente en condiciones dignas para atender la #migración”. Hasta el momento, de acuerdo con Estefanía Hernández, es-

posa de un policía federal, los agentes siguen en las mismas condiciones: sin agua para bañarse, enronchados y hacinados en espacios insalubres en Chiapas

COMUNICADO. A través de un breve comunicado de prensa, el comisionado sostuvo que el instituto a su cargo permanece atento a las necesidades, tanto de integrantes de la Policía Federal, como de elementos de la Guardia Nacional.

Lo anterior, con la finalidad de que las corporaciones que apoyan en el plan emergente para atender el tema migratorio, puedan desarrollar su labor en condiciones dignas. Asimismo, el comisionado Francisco Garduño reconoció y exaltó que las y los mexicanos, que integran estos cuerpos de seguridad, “hacen un gran trabajo para que se cumplan las leyes migratorias y mantener el orden en el país”, se destacó en la nota informativa.


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

6 crónica

Monreal critica excesos en los recortes, gabinete rebasado y nula reconciliación

[ Alejandro Páez ]

A

casi un año de su triunfo en las elecciones del 1 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene un gabinete cercano y que lo acompañe a la hora de gobernar este país, consideró el coordinador de la Bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien reconoció que también se ha incurrido en excesos en los recortes, sobre todo en áreas sensibles como salud, educación y ciencia. “Veo un gabinete que no está en el acompañamiento, veo un gabinete (en el) que la curva de aprendizaje ha sido larga, pesada y me gustaría ver un gabinete más cercano con él…”, sostuvo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado realizó un pequeño balance de la gestión de López Obrador y consideró que el presidente “hace todo, conduce todo y necesita que su gabinete lo acompañe más”. Por ello pidió a los secretarios de Estado que respalden más al Presidente, pues no sólo se enfrenta a la corrupción, sino a un país “hecho pedazos” en materia de seguridad y en materia social. En ese contexto, el zacatecano aseveró que se debe hacer efectiva la reconciliación que se ofreció en la campaña presidencial, pues reconoció que al actual gobierno que encabeza el tabasqueño “le falta mejorar algunas situaciones de relación con los medios de comunicación, y su relación con los

Constitución Moral debe dejar claro qué se entiende por “moralidad” [ Eloísa Domínguez ]

NOTIMEX

v Pide a secretarios acompañar más al Presidente, porque éste “hace todo” v Censura reducción al presupuesto en salud, política social y educación v “A AMLO le falta mejorar relación con medios, inversionistas y empresarios”

FOROS

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado.

inversionistas y empresarios”. Monreal se descartó para sumarse al gabinete presidencial y dijo que la crítica se la deja a la oposición.

SIN EXCESOS EN RECORTES PRESUPUESTALES. El jefe de la ban-

cada morenista en el Senado también se manifestó en contra de un exceso en los recortes presupuestales, sobre todo en áreas tan sensibles como la salud y la educación, aunque también en la ciencia, pues son la columna vertebral del desarrollo de un país. “Creo que nadie coincide con los excesos y yo en lo personal creo que no deben de presentarse ni sufrir recortes en salud, política social y educación. Esos rubros deben de cuidarse y no pueden re-

ducirse las partidas presupuestales, al contrario, hay que aumentarlas porque lo que es educación, ciencia y tecnología, salud y política social, son la columna vertebral del país y del desarrollo de la Nación”, estableció. Recalcó que no estaría de acuerdo en que se mantengan los recortes a esas áreas, donde se ha actuado de manera ilimitada en ese sentido. “Entonces, ahí sí yo cualquier recorte y cualquier sacudida de disminución de recursos, no, no estaría de acuerdo. Tiene razón, concedo de que hay preocupación y que a veces se actuó de manera ilimitada en el recorte de algunas de estas prioridades, que estoy seguro se van a corregir”, indicó.

GERTZ MANERO SE REÚNE CON SENADORES PARA CONOCER AVANCE DE LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

La FGR alista reformas al sistema de justicia penal [ Alejandro Páez ] El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, alista un paquete de reformas al sistema de justicia penal para sancionar con mayor eficacia los delitos e impedir que se genere impunidad. Ricardo Monreal, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que Gertz Manero les comentó que enviará un paquete de reformas a diversos ordenamientos, entre ellos, el Código Nacional de Procedimientos Penales, para sancionar con mayor eficacia los delitos. “Están preparando una serie de iniciativas, entre otras, una Ley de Justicia Cívica

me comentó, no la conozco, y reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales (…) los jueces siguen aplicando el criterio anterior, no el criterio nuevo, entonces se tiene que reformar el Código Nacional de Procedimientos, el de Justicia Cívica un poco para prevención y adecuaciones a algunas leyes de la materia”, reveló. Durante el encuentro que duró 15 minutos, los senadores y el fiscal no intercambiaron puntos de vista sobre otros temas ni hubo preguntas sobre el estado que guardan investigaciones como la que involucra al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin o, el atentado que sufrió la senadora de Morena, Citlali Hernández.

El titular de la FGR se reunió en privado con los senadores que integran este órgano de gobierno, para conocer el estado que guarda la discusión y posible aprobación de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, reglamentaria de la reforma a la Constitución en la materia. Monreal consideró que hay un 70% de avance en esa Ley y el jueves se reunirán las comisiones y los representantes del Ejecutivo para tratar de avanzar en el otro 30% a fin de garantizar eficacia en el combate a la delincuencia. “Vamos a ser cuidadosos, para no dejar abierta ni al libre albedrío la interpretación de quiénes son inocentes y a quiénes se les deben asegurar los bienes con motivo de un delito o del crimen organizado”, explicó.

Para el director del Centro de Investigación en Ética, de la Universidad Anáhuac México, Rafael García Pavón, la redacción del documento denominado Constitución Moral —un proyecto del gobierno amlista basado en la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, para recuperar los valores y tratar de pacificar al país— tiene que dejar claro lo que entendemos por “moralidad”, y esto debe ser el respeto por la dignidad de la persona humana”, indica el experto en entrevista con Crónica. Consultado sobre su ponencia “Respeto a la humanidad”, el investigador reconoció, por principio, la pluralidad que hubo en la convocatoria por parte de las autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob). Destacó la presencia de académicos de universidades tanto públicas como privadas; de las comunidades indígenas y de estudiantes, de quienes se recogieron propuestas para la elaboración de esta guía con la que el gobierno de la IV Transformación quiere hacer de la mexicana “una sociedad mejor”, en el marco de los altos índices de violencia en el país y el consumo de estupefacientes entre los jóvenes, principalmente. El destacado investigador de la Universidad Anáhuac consideró que lo planteado por él es que el respeto a la dignidad debe entenderse como el derecho de cada individuo “a ser un proyecto libre, la capacidad de ser él mismo, es decir, una expresión particular de cada ser humano.” “Sí, se deben reconocer las capacidades diferentes. La dignidad fundamental del individuo desde su contexto”, explicó Rafael García Pavón, quien advirtió en su exposición que el documento de la Constitución Moral debe contener tres parejas de valores: 1. Generosidad y amabilidad; 2. Verdad y honestidad, donde la honestidad tiene que ser coherente con la verdad, y 3. Hospitalidad y solidaridad, “donde la hospitalidad significa poder recibir al otro que ni siquiera conozco”, indicó el académico.


MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

crónica 7

El PRI aceptó sólo 3 de 7 fórmulas, para su presidencia [ Alejandro Páez ]

L

a Comisión Nacional de Procesos internos del PRI validó y entregó las constancias de mayoría sólo a tres de las siete fórmulas que cumplieron con los requisitos para competir por la dirigencia nacional de este partido, pues el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz no logró los respaldos necesarios por lo cual su candidatura no obtuvo “luz verde”. Sólo el gobernador de Campeche, con licencia, Alejandro Moreno; la exgobernadora de Yucatán, Ivone Ortega y la exdiputada, Lorena Piñón, reunieron los requisitos, aunque la candidatura de esta última se encuentra impugnada por el priista Armando Barajas al recordar que la veracruzana fue candidata por el PAN en el 2016 en Veracruz. Sin embargo, Piñón rechazó estas acusaciones y reviró que si ello fuera cierto no le hubieran dado el

Alejandro Moreno y Alma Carolina Viggiano recibieron constancia de procedencia a su fórmula para ser candidatos a la elección de dirigencia del PRI.

registro. Incluso el vocero del PAN en Veracruz, José Manuel Siu desmintió esa versión. Lo cierto es que el proceso continúa y serán las instancias del tricolor las que resuelvan sobre esos señalamientos. Tras dos días durante los que revisaron que se reunieran los re-

quisitos, la comisión que encabeza Rubén Escajeda entregó a las 3 fórmulas que lograron su registro, un disco con el padrón de más de 6 millones de militantes, a fin de que lo utilicen para la contienda interna del 11 de agosto, cuando se elegirá a la nueva dirigencia del PRI.

||

NACIONAL

||

Capacitan a comités de seguridad del IPN en temas de acoso y violencia [ Cecilia Higuera ] Para fortalecer la estrategia de seguridad que implementa de manera interinstitucional, el Instituto Politécnico Nacional inició jornadas de capacitación dirigidas a los integrantes de los Comités de Seguridad y Contra la Violencia (Cosecovi) de las escuelas de los niveles Medio Superior y Superior, a fin de que ellos orienten a la Comunidad Politécnica en temas como el acoso, adicciones, inseguridad y violencia. La Coordinadora de Asistencia Técnica de la Secretaría General, Nelly Campos, destacó la importancia de estas asesorías ante los directores, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), que forman parte de los Cosecovi, ya que son ellos el primer contacto con los estudiantes. En el Instituto Politécnico existe una campaña de denuncia segura, contra el acoso y cualquier tipo de violencia, a través del número telefónico de emer-

gencia 57296000 extensiones 50090 y 50091, y con este nuevo curso de capacitación el propósito es que los integrantes que conforman los Cosecovi orienten a la Comunidad Politécnica en los temas mencionados. Con esto, abundó, se inicia la primera de tres etapas que se realizarán entre los meses de junio a septiembre, a fin de dotar de herramientas más sólidas a todos los integrantes de los comités, para que estén plenamente capacitados en las cuestiones de seguridad, adicciones, acoso y autocuidado, como parte del seguimiento a las acciones que “ya hemos emprendido desde el inicio de esta administración para salvaguardar la integridad de la comunidad politécnica”, aseguró. Explicó que la estrategia implica recibir los casos que surjan de la comunidad, los cuales, una vez identificados, se someten a un protocolo de actuación a cargo de la Coordinación de Asistencia Técnica de la Secretaría General.


||

||

NACIONAL

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

8 crónica

El SAT detecta evasión de 354 mil mdp a través de facturas falsas [ Redacción]

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó una evasión de 354 mil millones de pesos por facturas falsas, de acuerdo con Margarita Ríos-Farjat, directora de este ente administrativo. Se trata del primer informe sobre el tema que da la funcionaria, incluso este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya hay una iniciativa de ley y “se va a convertir en delito grave, es decir, no van a alcanzar fianza quienes cometan estos ilícitos”. Margarita Ríos-Farjat, titular del fisco, explicó que del 2014 al corte del 20 de junio pasado, ha encontrado a 8 mil 204 empresas factureras como definitivas, es de-

cir, que simulan operaciones a través de facturas falsas. “La lista es de 8 mil 204 empresas factureras, pero de ninguna manera significa que sea todo el universo, de hecho nos parece una muestra pequeña del universo que consideramos que hay, pero nos da una idea del problema”, declaró en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que en total, estas empresas han emitido 8.8 millones de facturas falsas, es decir, aproximadamente 1,000 por cada facturera. Precisó que el monto de operaciones, celebradas en el periodo, fue de 1.6 billones de pesos, con lo cual, suponiendo que toda factura se dedujo, la evasión sería de 354 mil 512 millones de pesos, lo que representa 1.4% del PIB.

RIESGOS

Y

Las cifras

✒ Del 2014 al 20 de junio se ha encontrado a 8,204 empresas factureras, es decir, que simulan operaciones a través de facturas falsas.

✒ En el mismo periodo se emitieron 8.8 millones de facturas falsas.

✒ La evación fiscal representa el 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto.

✒ 60% de las empresas facturadoras se ubicaron principalmente en la CDMX, Jalisco, NL, Veracruz, Coahuila, Edomex, Guanajuato, Guerrero y Puebla. Detalló que 60% de las empresas facturadoras se ubicó principalmente en la CDMX, Jalisco, NL, Veracruz, Coahuila, Edomex, Guanajuato, Guerrero y Puebla.

RENDIMIENTOS

*Reafirma juez nulidad de asamblea en Cruz Azul *Participaron 260 farmacéuticas en la licitación *Autoriza la CNH proceso fracking en Veracruz Julio Brito A.

E

l juez Trigésimo de lo Civil, con fecha 20 de junio de 2019, es decir la semana pasada, nuevamente declaró nula la Asamblea de los Cooperativistas de Cruz Azul del pasado 29 septiembre. Resulta que los dos mayores promotores de la ilegal reunión, José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez, insisten en enviar a los medios información amañada, manipulada y evidentemente falsa, en el sentido de que un juez les regresó sus derechos como presidentes de consejo electos en esa asamblea. La sentencia está firmada por el Juez vigésimo cuarto de lo civil en la CDMX, José Luis de Gyves Marín, ante el secretario conciliador en funciones de secretario de acuerdos, Víctor Hugo Guzmán García, declarando la nulidad de todos los actos jurídicos derivados de la asamblea realizada ese 29 de septiembre del 2018. LICITACIÓN. En medio de una extenuante jornada y con la participación de 260 farmacéuticas de México y el mundo, se llevó a cabo la recepción de ofertas en donde concursaron más de 3 mil 200 claves, 540 nuevas y 1,100 medi-

camentos. Antes el IMSS tenía un grupo de entre 20 a 25 personas de mucha experiencia acompañando este proceso. Ayer se tuvieron sólo cuatro, por lo que la recepción terminó en torno de las nueve de la noche. La licitación es para la cobertura de la demanda de medicamentos y material quirúrgico en 25 estados, el IMSS, ISSSTE y la Ssa. Esta es una primera etapa que sólo incluye la producción. En las próximas semanas el gobierno hará otra licitación para la distribución de los medicamentos adquiridos. Hay mucha incógnitas en cuanto al proceso y se prevé que varias farmacéuticas terminen en querella judicial contra el gobierno federal, por las irregularidades del proceso, que se suspendió cuatro ocasiones. COLOCACIÓN. Fibra Uno, que lleva Moisés El-Mann, colocó con éxito bonos quirografarios en el mercado internacional por mil millones de dólares, con vencimiento a 30 años y una tasa de interés de 6.390 anual. ALIANZA. TP Terminals, sociedad entre Ienova, que preside Carlos Ruiz Sacristán, y Trafigura controlada por IEnova, firmaron un contrato de servicios de largo

plazo con una subsidiaria de Marathon Petroleum Corporation (MPC) por 650 mil barriles, equivalente a aproximadamente al 30 por ciento de la nueva capacidad (2.2 millones de barriles) de la terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de gasolinas, diésel, y turbosina en Manzanillo, Colima. EXPLORACIÓN. A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el proceso de fracturación hidráulica (fracking) de aceite y gas en lutitas (shale), Rodrigo Hernández, director general de Dictámenes de Exploración de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó el plan propuesto por Pemex para el campo Humapa. En este campo se busca obtener recursos no convencionales. RELEVO. Altos Hornos de México designó a James Stuart Pignatelli para asumir de manera interina la Presidencia de su Consejo de Administración, que encabezaba Alonso Ancira Elizondo y el cual se encuentra preso en España, acusado por el gobierno mexicano de fraude. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

La funcionaria dijo que las características de las empresas dedicadas a emitir facturas falsas son que no cuentan con activos, personal, infraestructura física, no se localizan en el domicilio fiscal o después de un tiempo lo desocupan, comparten el domicilio con otros contribuyentes, generalmente están en zonas marginadas, virtuales, ficticias, los socios no cuentan con recursos económicos, no declaran, son ilocalizables, habitan en zonas marginadas o fueron incluso empleados, abren cuentas y luego las cancelan. Indicó que su objeto social suele ser muy amplio, desde la elaboración de un manual de buena conducta para una empresa, por ejemplo, hasta un estudio de mercado, una asesoría jurídica o contable.

v Las empresas factureras no cuentan con activos, personal, infraestructura física, domicilio fiscal o están en zonas marginadas, virtuales o ficticias “Las factureras no son fantasmas, existen y facturan”, puntualizó.

OPERATIVO NACIONAL. La jefa del SAT informó que el pasado 20 de junio se llevó a cabo un operativo a nivel nacional en donde visitaron, revisaron y suspendieron a 150 de estas empresas, creadas en el 2017 y que han facturado 282,000 mdp en los últimos dos años, por lo que la posible evasión de ese monto facturado ascendería a 62,000 mdp.

EXFUNCIONARIOS. Margarita Ríos-Farjat refirió que las denuncias alcanzan a exfuncionarios de Hacienda que se han vinculado con estos esquemas.


MIร RCOLES, 26 JUNIO 2019

crรณnica 9

||

NEGOCIOS

||


10 METRÓPOLI crónica

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

metropoli@cronica.com.mx

: ;:::,:;

Abrirán un Pilares en San Lázaro, zona muy violenta e insegura

CUARTOSCURO

v Se instalará en un predio de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, donde se situaba un Cendi, el cual cerró por los asaltos y las balaceras [ Braulio Colín ]

E

l Gobierno de la Ciudad de México instalará uno de sus Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares), en una de las zonas más peligrosas de la capital. Se trata de la colonia El Parque, a un kilómetro del Congreso de la Unión y a 100 metros de la estación San Lázaro, de la Línea 1 del Metro, trayecto donde todos los días se registran asaltos a mano armada, se observa gente drogándose en plena vía pública y se registran balaceras. Claudia Sheinbaum, mandataria local, anunció que se abrirá en un predio de la Cámara de Diputados, propiedad del Congreso, donde antes, explicó, había un Cendi, que ahora está abandonado por problemas de inseguridad. Incluso la morenista reconoció que la zona donde se acondicionará, en la zona oriente de San Lázaro, es una de las más violentas e inseguras. Se prevé que se invierta por parte de la CDMX unos 5 millones de pesos y aún faltan estudios estructurales para que el sitio comience a operar. Por lo pronto el gobierno de la Ciudad de México y la Cámara de

Claudia Sheinbaum, mandataria local, y diputados federales durante la firma del convenio.

Diputados firmaron un convenio de colaboración para ofrecer en comodato las instalaciones del antiguo Cendi. Tanto Sheinbaum Pardo como el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, celebraron la coincidencia en la mejora

del espacio y el tejido social que el proyecto traerá a la zona. En su oportunidad, el diputado resaltó que la avenida Congreso de la Unión funciona como una especie de aislamiento de la colonia que tienen enfrente y a veces no se percatan de la marginación, de las necesidades

Zona del proyecto

v Reconoce la mandataria que donde se acondicionará es un área peligrosa vDice el diputado Mario Delgado que no se han percatado de la marginación y las necesidades que tiene la colonia que tiene esta colonia, la violencia, el abandono en el que conviven la mayoría de los vecinos de San Lázaro. “Decidimos que el antiguo Cendi, un inmueble que está prácticamente abandonado, se convierta en un centro Pilares, que es esta estrategia que tiene la Jefa de Gobierno de ir a 300 puntos estratégicos de la Ciudad con esta idea de que solamente resta-

bleciendo el tejido social vamos a parar la violencia en la Ciudad, pero se van a abrir oportunidades para los jóvenes y para todos los vecinos”, apuntó. Delgado Carrillo destacó también que en los centros comunitarios habrá innovación, de arte y de educación, como se ha proyectado también en Pilares Pantitlán, en la colonia Agrícola y en el barrio de la Asunción, en Iztacalco. “Nosotros también estamos convencidos de que solamente a través del arte, a través de la cultura, a través de las oportunidades para los jóvenes, vamos a lograr que cada vez menos jóvenes se vean involucrados en el tema de la violencia o el tráfico de drogas”. “Es importante la visión que tiene el Gobierno de la Ciudad de México de que hay que recuperar el tejido social y ésa es una de sus principales estrategias para la Ciudad, de tal manera que qué bueno que podamos contribuir, doctora, la Cámara de Diputados, con este espacio, para que se forme un Centro Pilares y logremos cambiar el entorno de la Cámara de Diputados”, finalizó.


MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

PATRICIA ACEVES VOLVIÓ A COLOCAR VALLAS DE PLÁSTICO

El PAN denunciará penalmente a la alcaldesa de Tlalpan, por privatizar calle [ Agencias ] La diputada local del PAN, América Rangel, anunció que presentará una denuncia penal ante la procuraduría local contra la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves, por apropiarse de la calle de Allende, en la que vive. Y es que por segunda vez colocó vallas de plástico que impiden la libre circulación. Denunció que personal de la alcaldía colocó los obstáculos en el mismo lugar, para evitar que se estacionen vehículos. “Acudimos a liberar la calle de Allende, acudimos con vecinos de la zona, quitamos las vallas y al llevarlas a la alcaldía, nos cerraron la puerta en las narices y la alcaldesa no nos quiso recibir” dijo Rangel. Ayer a las 12:50 de la tarde un camión de la alcaldía llegó a la ca-

lle de Allende para volver a colocar las vallas. En la calle de Allende vive la alcaldesa Aceves, y en días pasados argumentó que las vallas se colocaron por motivos de seguridad. Al respecto, la congresista Rangel comentó que “la alcaldesa ocupa camionetas de la alcaldía, y patrullas que deberían estar cuidando a los ciudadanos” y en vez de hacer su trabajo colocan vallas en el lugar. En tanto que el líder de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Mauricio Tabe, destacó que “el espacio público no es su patrimonio de la alcaldesa…que no se piense como antaño, que porque gobernaban un territorio eran dueños del territorio, no son señores o señoras feudales…son simplemente administradores públicos que tienen que responder a los ciudadanos”.

LA MAMÁ Y UNA DE LAS HIJAS ESTÁN LESIONADAS

Balean a una familia en la Gustavo A Madero; papá muere [ Braulio Colín ] El conductor de una camioneta fue asesinado ayer a balazos en la Colonia La Laguna Ticomán, en la alcaldía de Gustavo A. Madero. La víctima, de 32 años, iba en compañía de su esposa y sus dos hijas, menores de edad. Según los primeros reportes de la Policía, la mujer y una de las niñas resultaron lesionadas y tuvieron que ser hospitalizadas. La agresión ocurrió hacia las 13:50 horas, cuando la familia circulaba por calle 21 de Marzo, casi esquina con Calzada Ticomán.

Según testigos dos sujetos armados a bordo de una motocicleta les cerraron el paso y les dispararon en varias ocasiones. Antes de la llegada de los uniformados del Sector Ticomán, los agresores se dieron a la fuga. Servicios de emergencia acudieron al sitio y trasladaron de urgencia a una menor y a su madre. La otra niña resultó ilesa, mientras que su padre falleció dentro de la camioneta. El lugar permaneció bajo resguardo policiaco, mientras se llevaron a cabo los peritajes y las indagatorias del homicidio.

Teresa Ramos Arreola*

Una reforma que contribuye a salvaguardar el medio ambiente en la capital

C

||

crónica 11

on el esfuerzo de varios sectores, como el Gobierno de la Ciudad de México, la industria del

METRÓPOLI

||

Tacuba, insegura y olvidada v En los últimos días se han registrado asaltos a mano armada, acoso a mujeres, robo de vehículos… Y nadie hace nada

[ Braulio Colín ]

H

ace un mes, el gobierno realizó la Jornada de Tequio en Tacuba. Recuperó espacios públicos, limpió calles y avenidas y balizó banquetas. Sin embargo, a decir de vecinos y comerciantes, de nada sirve si la inseguridad sigue perturbando la vida de los habitantes. En los últimos días se han registrado asaltos a mano armada, acoso a mujeres, robo de vehículos… Todo, a unos cuantos metros de un módulo de policía, que también será desmantelado. Crónica realizó un recorrido por la colonia y confirmó lo desolado e inseguro del sitio, ubicado en la alcaldía de Miguel Hidalgo. Además de oscuro, las personas que transitan por ahí son víctimas de carteristas y asaltantes de celulares. Cecilia Hernández, estudiante del CCH Azcapotzalco, contó que hace dos semanas fue víctima de un asalto al cruzar por el puente peatonal para tomar el camión a su casa. “Eran las 8 de la noche, cruce el puente peatonal con dirección al Metro pues ahí están las paraderos; sin darme cuenta, un suje-

plástico y las fuerzas políticas del Congreso de la Ciudad de México, el pasado 8 de mayo, se aprobó por mayoría en el Pleno, la reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, por la que se prohíbe la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso, como son, bolsas, tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos y aplicadores de tampones; así como de los productos que contengan microplásticos añadidos y cápsulas de café de un solo uso. En esta reforma, se establece que la

vEl módulo de la policía está a unos cuantos metros; ya no hay elementos, puesto que será desmantelado to que también iba cruzando me arrebató la mochila y cuando intente perseguirlo lo perdí, y cuando baje el puente, me doy cuenta que hay una estación de policía pero estaba vacía”, explicó la alumna de 17 años. Los comerciantes de la zona también afirmaron que muchos de los hampones que se dedican a robar en la zona son habitantes de las colonias detrás de la avenida México-Tacuba. “Muchos de los rateros vienen de la Tacuba, de la San Cosme o de Cuitláhuac, muchas de esas calles se abandonaron hace mucho tiempo, se descuidó la zona y hasta el momento nadie se digna a entrar y agarrar a los que se vienen a drogar o a robar aquí cerca del Metro o de la avenida”, explicó Edgar Jiménez, vendedor de tenis en el mercado. Mientras que los transeúntes

Sedema deberá emitir dentro de los 12 meses posteriores a la publicación del decreto, los criterios para regular la producción y consumo de los plásticos, promoviendo el uso de materias primas provenientes de los recursos naturales, además de que se fija un calendario para la entrada en vigor. En el 2020, entrará en vigor la prohibición de la comercialización, distribución y entrega de las bolsas de plástico al consumidor, en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son compostables, y para el 2021, la prohibición de los demás productos. Asimismo, se establece que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e

creen que el problema de la inseguridad en la zona es a causa de los mismos vendedores ambulantes que se apoderaron de la plaza Tacuba y de toda la avenida, que incluso se han apoderado de las banquetas de acceso a comercios formales y a la iglesia.

QUEJAS. A pesar de que a prin-

cipios de mes la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo acudieron a realizar una jornada de tequio en la zona, en la que pintaron bardas, colocaron jardineras y quitaron cascajo de la zona, los vecinos y comerciantes piden que se rescate como un centro turístico. Los inconformes argumentan que no se trata sólo de limpiar el exterior de la avenida o del Metro, sino que se debe rescatar los árboles, necesitan que los recolectores de basura pasen a diario, pues según ellos no pasa más que una vez a la semana y además los robos son cada vez más comunes.

RESCATE. Hay que recordar que la

mandataria capitalina señaló que se construirá un PILARES en la zona y además reordenará el Centro de Transferencia Modal.

Innovación de la Ciudad de México instrumentará dentro de los 180 días posteriores a la publicación del decreto, un programa de asesoramiento a los productores de plástico de un solo uso, a efecto de que realicen una reconversión tecnológica, en la que desarrollen alternativas compostables. El objetivo de esta reforma es reducir los residuos plásticos en nuestra Ciudad Capital, y con ello contribuir a garantizar un medio ambiente sano, para bienestar de los habitantes de esta Ciudad de México. *Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de la Ciudad


12 CULTURA crónica

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | RENUNCIA , ABRAHAM NUNCIO El director de la Biblioteca Vasconcelos, quien el 14 de marzo asumió el cargo, se retira el próximo 30 de junio “por motivos familiares”, anunció la Secretaría de Cultura

ENTREVISTA 2 Estamos en su negación por incomprensión, porque inventó el México de hoy, el país moderno y mestizo, explica el historiador Christian Duverger 2 Él escribió Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, obra atribuida al soldado español Bernal Díaz del Castillo, añade

Cortés podría tener una escultura o calle con su nombre en México

H

[ Reyna Paz Avendaño ] ernán Cortés podría tener una escultura o podría existir una calle con su nombre si la palabra mestizaje no se asociara a destrucción, comenta en entrevista el historiador Christian Duverger (Francia, 1948) a propósito de su libro Vida de Hernán Cortés: La espada y La pluma, en donde el experto defiende la idea de que la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España fue escrita por Cortés y no por Ber nal Díaz del Castillo. “Estamos en la negación de Cortés por incomprensión. Considero que este Cortés que sacamos de la documentación histórica sí vale una calle, una plaza o una estatua. Además, es el padre de la patria porque inventó el México de hoy. El México moderno es un México mestizo”, asevera. El especialista en culturas precolombinas señala que el mestizaje se ha entendido mal a causa de la intolerancia. “Mestizaje significa aceptar al otro, es una idea humanista, no es destrucción. Pero en México el mestizaje tiene mala fama, hay un rechazo. Para mí es un término positivo, no tengo una visión negativa del mestizaje y considero que tampoco la tenía Cortés”, precisa. Duverger sostiene que el mestizaje fue un acto intencional y no producto casual de la llegada de los españoles que se acostaron con mujeres indígenas. “Se ha presentado como una especie de violación, realmente fue muy diferente, fue una estrategia política de Cortés y eso corresponde a una visión de que él aceptó al otro como equivalente”. El historiador se pregunta por qué no colocar una estatua de este español en México; sin embargo, sabe que ese acto deberá esperar a que se difundan las ideas modernas.

El historiador Christian Duverger habla de su libro Vida de Hernán Cortés: La espada y La pluma.

En Hernán Cortés: La espada y La pluma, editado por Taurus, Duverger enfatiza que Cortés no llegó a conquistar a los indígenas, que buscó el mestizaje y la participación activa de los indígenas en la administración de la Nueva España. “Decidió encargarse del contacto y lo hizo con una idea muy precisa: el mestizaje. Un punto era evitar los errores de la colonización de las islas (Santo Domingo y Cuba), no repetir la destrucción de las islas. Cortés no quiso repetir los errores”, reitera. Cortés –añade Duverger–, hizo una operación que “no tiene nada que ver con una conquista” porque eran 500 españoles contra un grupo de 25 millones de habitantes mayas y 18 millones habitantes del Altiplano. “Era imposible organizar una guerra de tipo conquista”.

En opinión del reconocido historiador, Cortés quiso inmiscuirse en un mundo que ya conocía por su experiencia, de 15 años, en Santo Domingo y Cuba. “Aprovechó su conocimiento para introducirse en ese sistema parecido al mesoamericano, por eso lo que llamamos alianzas es la única manera que tuvo para llegar a México, porque ésa era su idea. Su idea no era conquistar sino sustituir a Moctezuma y finalmente convertirse en tlatoani de Mesoamérica”, señala. Por eso, insiste, Cortés llegó con la idea del mestizaje. “No hubo mujer española con él y aprovechó la tradición de las ofrendas de mujeres a los recién llegados. No lo hizo por orden del rey Carlos V, lo hizo para impedir que la Corona Española lo hiciera mal”.

CORTÉS LITERARIO. Christian Duverger defiende otra tesis en su libro: Cortés demostró su talento literario e, incluso, es el fundador de las letras latinoamericanas al escribir la Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, obra atribuida al soldado español Bernal Díaz del Castillo. Hace dos meses, el historiador Rodrigo Martínez Baracs comentó en una conferencia que la evidencia de que Díaz del Castillo escribió la Historia verdadera es un documento fechado el 20 de junio de 1519:Petición de los vecinos de la Villa Rica de la Vera Cruz ya que contiene 350 firmas, entre ellas, la de Bernal. “Ese documento es falso, lo conozco pero lo eliminé (del libro). Existen falsificaciones del siglo XVI y XVII por cuestiones fiscales. La Corona Española quería dinero entonces inventaron una manera de recaudación de impuestos y los indígenas explicaron que ellos no querían pagar porque eran descendientes de los caciques. Hubo documentos falsos para ahorrar el pago del impuesto”, explica. No obstante, Bernal existió, asegura Duverger, pero cambió su nombre. “Es un poco absurdo buscar la firma de Bers n en 1519 porque en esa nal época no se llamaba Bernal é D del Castillo”. Díaz El historiador plantea que eel nombre de Bernal era Sáncchez Pizarro. “Tuvo varios hijos con mujeres fuera de su majo tr trimonio. Sabemos de dos y por ssuerte tenemos el documento dde legitimación de uno. Ahí el hijo se llama Sánchez. Es deh ccir, Bernal le dio su apellido y no le puso Díaz del Castillo porn que ése es un nombre que esqu co cogió más tarde, en Guatemalla. Hay que buscar a Díaz del Castillo en su juventud bajo otro nombre”, indica.


MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

crónica 13

w Ignacio José García gana el Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana/Grijalbo [ Ana Laura Tagle Cruz ] Ignacio José García Casas ganó ayer la primera edición del Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana/Grijalbo, con su obra Iara, la esclava negra de Juana Inés, la cual narra parte de la vida de la esclava de sor Juana Inés de la Cruz. En su primer año, la convocatoria recibió 59 obras, de las cuales el primer lugar recibió 200 mil pesos. “Fue una discusión larga pero tampoco hubo gran problema para nombrar a la ganadora, tenía virtudes que sobrepasaban un poco a las otras”, señaló Eduardo Antonio Parra, miembro del jurado. “Qué difícil es escribir una novela que ocurre en el siglo XVII que no suena a arqueología verbal, que la podamos leer hoy, pero que tenga ese tono que nos lleve a otro tiempo, y desde una esclava que está aprendiendo a nombrar porque está aprendiendo a escribir”, agregó Mónica Lavín, miembro del jurado. Esta novela tiene como personaje de fondo a Sor Juana, quien le enseña a escribir a su esclava. “Sor Juana es el marco, revela la época, revela al personaje y revela la esclavitud. Nos muestra cuál sería el punto de vista de una joven esclava que va a crecer enclaustrada y las decisiones que va a tomar y cómo la palabra le va a permitir a Iara definirse. Por su parte, Ignacio José García Casas, dijo que invirtió cuatro años de investigación sobre Iara. “Me llamó la atención y no había muchos datos sobre ella. Es un personaje que estuvo olvidado durante mucho tiempo, sin embargo, estaba ahí, viendo a Sor Juana, escuchando y siendo una presencia constante”.

CULTURA

||

Versión celeste es una forma de ofrecer tranquilidad: Vicente Rojo

v El artista plástico inaugura su reciente pieza en el Nacional Monte de Piedad v Busqué hacer algo sensible para que la espera de las personas fuera grata, añadió [ Reyna Paz Avendaño ]

V

ersión celeste es el nombre de la nueva obra del artista Vicente Rojo (España, 1932). Esta pieza es un vitral lumínico de 275 cubos de 75 por 17 centímetros cada uno, que cubre el techo del patio principal del Monte de Piedad, ubicado en el número 7 de la calle Monte de Piedad, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. “Vinieron a verme Pedro Romero de Terreros, patrono secretario del Nacional Monte de Piedad, y Armando Chávez, arquitecto encargado de la restauración, para invitarme a ver el Monte de Piedad, edificio en el que nunca había estado, tampoco en ninguna de sus sucursales. En el patio central había un vitral que databa de las primeras décadas del siglo XX, que querían cambiar”, dijo durante el evento de develación de la obra. La idea de trabajar por primera vez con un vitral y con luz, comentó Rojo, fue gracias a una propuesta del arquitecto Gustavo Avilés, a la cual se sumó su intención de crear un ambiente de tranquilidad para las personas que llegan al Monte de Piedad a empeñar sus pertenencias. “La primera vez que estuve aquí en el Monte estaba funcionando y había personas que venían a empeñar, siempre pensé que llegaban un poco apuradas, con planes y vi curiosamente que llegaban familias con niños que después de hacer los trámites, se sentaban aquí y esperaban”, narró.

CUARTOSCURO

PRIMERA EDICIÓN

||

Vicente Rojo y su obra en el Nacional Monte de Piedad.

El artista añadió que la idea de Versión celeste es ofrecer una compañía a través de la luz. “La idea era crear una bóveda celeste de colores tenues con un movimiento sutil, un cielo, buscar que el visitante nunca viese el mismo vitral, ya sea por pararse en un punto de vista distinto, o por los cambios en los colores y los patrones geométricos”, señaló. Durante el evento, en el que estuvieron presentes los arquitectos Francisco Pérez Salazar y Gustavo Avilés, el artista detalló que bus-

có hacer algo que fuera sensible y que la espera de las personas fuera grata. “No es tanto una idea artística, es algo más sensible que pudiera ayudar a las personas que llegan y esperan sus trámites, que pudieran sentirse acompañadas y tranquilas, quizá algunas podrían ver el techo y vean una luz cambiante que transforma el ambiente del patio”, señaló. En un principio, agregó Rojo, quería colocar círculos rojos pero finalmente se decidió por

círculos gris-dorados. “Se integraban bien al edificio. Quería ver una emoción y lo resolví así. Además, como estamos en terrenos de Moctezuma ya no hay que ir a Viena a buscar el penacho, este es un penacho moderno para Moctezuma”. Durante la presentación de la pieza de Vicente Rojo, el arquitecto Francisco Pérez Salazar conversó sobre los 500 años de la llegada de Cortés a Tenochtitlán a través del libro 500 años, narrados desde el palacio de Moctezuma.

ENTIERROS NOVOHISPANOS Y UN DRENAJE

Hallan vestigios prehispánicos y coloniales bajo la antigua BNM [ Redacción ]

Nacional, explicó el INAH en un comunicado. El sitio ha sido intervenido desde hace dos Cerámica prehispánica, entierros coloniales décadas por expertos de la UNAM para cony restos de un drenaje del siglo XIX fueron ha- trolar su hundimiento y, en los últimos dos llados los últimos dos años en excavaciones años, especialistas del INAH establecieron 21 en la antigua Biblioteca Nacional de México, “unidades de excavación” que desvelaron las informó ayer martes el Instituto Nacional de transformaciones de la edificación tanto en Antropología e Historia (INAH). su cimentación como en su aspecto estético. Las excavaciones revelaron tres niveles de El equipo a cargo de las arqueólogas Maocupación de lo que fue hasta el siglo XIX el ría de la Luz Moreno Cabrera, Sandra Muñoz Convento de San Agustín, mismo que tras la Vázquez y María Abigail Becerra registraron reforma de 1857 —que expropió los bienes del tres niveles de ocupación, de la época prehisclero— fue convertido en sede de la Biblioteca pánica, la etapa colonial y del siglo XIX.

Rescataron cerámica y lítica de la época prehispánica y entre los hallazgos de la etapa virreinal encontraron tanto cerámica, lítica, metal, concha y hueso, pisos, cimientos y entierros; en el nivel del siglo XIX hallaron drenajes. Este convento fue construido en terreno donado por el emperador Carlos V llamado Zoquipan, que significa “Lugar de tierra fangosa”, en lo que fue el barrio prehispánico de Moyotlan, el “Lugar de los mosquitos”, explicó el INAH. Se ubicaron pisos empedrados de piedra bola y de lajas de cantera rosa y gris, así co

mo un muro de mampostería de la barda perimetral del siglo XVIII, explicó la institución en un comunicado. Las arqueólogas encontraron varios entierros, de al menos seis personas, una de ellas una mujer con un lujoso vestido a modo de mortaja, y de cinco más que pueden corresponder a militares, explicaron. Señalaron que los entierros hallados reflejan la jerarquía de los personajes sepultados en San Agustín, tanto en la época virreinal, como en el primer periodo del México Independiente.


14 ACADEMIA crónica

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | FUNCIONES DE CÉLULAS MADRE Las células madre no sólo tienen la función de regenerar los tejidos sino que también tienen un mecanismo para protegerse de infecciones con bacterias, dice estudio del hospital de La Charité de Berlín y del Instituto Max Planck

Grandes petroleras aplican técnica de “Nobel de Geofísica” mexicano v Luis Alonso Gallardo, investigador del CICESE, desarrolló una metodología que integra datos físicos para “ver” estructuras en el subsuelo, como yacimientos petroleros l investigador mexicano Luis Alonso Gallardo, desarrolló una técnica para ver con otros “ojos” estructuras geofísicas, con las cuales se pueden hallar, entre otras cosas, depósitos petroleros. Esta técnica ha cobrado importancia en todo el mundo y debido a su trabajo pionero, el investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro Público de Investigación más grande del sistema, fue galardonado con el premio Reginald Fessenden, el “Nobel de Geofísica”. En los últimos años, petroleras de todo el mundo han buscado implementar la metodología de Inversión Conjunta de Gradientes Cruzados, puesto que permite explorar de una forma que antes no era posible; sin embargo, sólo fue a raíz del galardón que en Petróleos Mexicanos (Pemex) “supieron que el autor de la técnica es mexicano”, señala en entrevista, por lo que su acercamiento con el instituto de investigación y el investigador han sido insípidas hasta el momento. La técnica emplea datos físicos de campos que se miden en la tierra, los cuales son conjuntados y traducidos en imágenes del subsuelo para determinar el objeto que los ha producido. Ondas electromagnéticas, electrostáticas, sísmicas, gravitacionales, movimientos de fluidos… son algunas de las observaciones geofísicas que conjunta la metodología, de esta forma se pueden realizar múltiples observaciones del subsuelo al mismo tiempo. “En el pasado nadie había hecho algo así: un mismo objetivo que genere varios tipos de datos”, señala Gallardo Delgado en entrevista. “Es como si en la medicina te realizas unos rayos X, una tomografía y una ecografía para generar una sola imagen del cuerpo”. En geofísica la aplicación de este conocimiento es amplia y va desde yacimientos de petróleo que no eran “visibles” con las técnicas anteriores, hasta hallar agua subterránea, actividad geotérmica o hidrológica, explica. “Pero también podemos saber si hay contaminantes fluyendo con el agua; obtener imágenes para uso médico, construcción de imágenes de percepción remota, satelitales, infrarrojas, astronómicas…, cualquier tipo de observaciones que combinen diferentes tipos de datos”.

CICESE

E

[ Isaac Torres Cruz ]

Luis Alonso Gallardo ha desarrollado la técnica a lo largo de más de 15 años.

FAMA MUNDIAL. Por la investigación del mexicano, la Sociedad de Geofísicos de Exploración (SEG, por sus siglas en inglés) le otorgó este año el premio Reginald Fessenden, así como a Maxwell Meju, su asesor en el doctorado. El galardón será otorgado en septiembre, en el marco de la reunión anual de la SEG.

rencia bibliográfica. Sólo en 2017 alcanzó cerca de 200 citas, por lo que el año pasado el CICESE le otorgó el reconocimiento que anualmente entrega al investigador/a con el artículo más citado. El especialista señala que su trabajo más reciente recibe, al menos, dos citas al mes; en tanto que los artículos originales, alrede-

“Por alguna razón, Pemex no se había acercado, sino hasta hace poco, porque se enteraron del premio” Si bien la tesis del científico fue publicada en 2003, fue tres años después que se publicó el primer artículo científico en una revista arbitrada, a partir de entonces la literatura de esta investigación se popularizó hasta volverse actualmente una refe-

dor de cuatro en el mismo periodo. Dichas citas se hacen en revistas internacionales, por lo que la técnica se popularizó en todo el mundo y llegó a oídos de grandes petroleras en EU, Arabia Saudita, Noruega, Brasil…, quienes buscan implementarla.

“Por alguna razón, Pemex no se había acercado, sino hasta hace poco porque se enteraron del premio y de que en México se encuentra el autor de esta técnica”. El especialista añade que la petrolera nacional obtuvo recientemente información de campos electromagnéticos en buena parte del Golfo, estudio que fue realizado por una transnacional. Sin embargo, requieren de la técnica de Inversión Conjunta de Gradientes Cruzados y su algoritmo para diferenciar entre los dato s la existencia de petróleo o si sólo se trata de agua salada.“Confían más en compañías extranjeras porque creen que están más preparadas”. Ahora, con el reconocimiento de sus colegas de todo el mundo y el premio inicia una campaña de charlas, apunta, una en los Emiratos Árabes ya está en puerta. El interés de la industria no es menor, puesto que con la técnica del mexicano se pueden estudiar zonas que ya se habían explorado anteriormente, pero sin resultados. Por ejemplo, hay décadas de información recopilada sobre ondas sísmicas en dos dimensiones a las que podría darse un segundo vistazo con esta nueva agudeza observacional. Es este tipo de proyectos que la Secretaría de Energía busca llevarlas a cabo con Pemex, dice el investigador del CICESE. “Es increíble lo que se puede observar con esta técnica y que antes sólo se lograba perforando. Hay gratas sorpresas, puesto que podemos ver estructuras tan complejas como calderas y volcanes en el fondo del mar”. Estos “aumentos” en la observación permiten redescubrir áreas apenas explotadas, así como visualizar nuevas áreas de exploración. Pemex tiene ese potencial en un centro de investigación nacional. “Es una tecnología desarrollada y funcionando en muchos lados y se puede aplicar de manera inmediata en el país”. Por otra parte, el investigador lamentó los recortes presupuestales por los que ha pasado el sector y el sistema de Centros Públicos de Investigación. En su caso, apunta, ha logrado solventar su investigación con los resultados de su aplicación en la industria, no obstante, no siempre se logra y el pago por el servicio tecnológico se otorga al final del trabajo, refiere. “Muchas veces la falta de financiamiento impide una buena capacidad de respuesta para las necesidades de la industria y con ello se inhibe la interacción”.


Miercoles, 26 JUNIO 2019

crónica 15

||

ACADEMIA

||

La empresa SpaceX lanza al espacio 24 satélites del Pentágono, NASA, …

v La industria definió el lanzamiento del Falcon Heavy como “el más difícil” de su historia en vuelos aeroespaciales v También esparcirá las cenizas de 152 personas [ EFE en Washington ]

NASA

L

a compañía de transporte aeroespacial SpaceX lanzó ayer al espacio el Falcon Heavy, su mayor cohete, con 24 satélites a bordo pertenecientes al Pentágono, a la NASA y a otros clientes públicos y privados. El lanzamiento del Falcon Heavy se produjo en el Centro Espacial John F. Kennedy (Florida, EU) a las 02:30 hora local, tres horas más tarde de lo inicialmente previsto debido a pruebas adicionales sobre los sistemas del cohete. Está previsto que la misión, llamada Space Test Program-2 (STP-2) por el Departamento de Defensa, y gestionada por el Mando Espacial de la Fuerza Aérea y el Centro Espacial de Sistemas y Misiles, dure unas seis horas hasta su retorno a la Tierra. Se trata del tercer vuelo del Falcon Heavy después del primero, de prueba, que hizo el año pasado, y el segundo, en abril, para lanzar un satélite de telecomunicaciones saudí al espacio.

El lanzamiento del cohete Falcon Heavy.

Es la primera vez que el Pentágono autorizó el lanzamiento de sus equipos en un cohete reutilizado. El fundador y propietario de SpaceX, Elon Musk, había definido el lanzamiento como “el más difícil” de la historia de la compañía aeroespacial. El Falcon Heavy lanzará en las próximas horas en tres niveles diferentes del espacio un total de 24 satélites pertenecientes al Pentágono, a la NASA, a Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y a compañías privadas, como la Sociedad Planetaria, que envía un demostrador de vela solar. También incluye un satélite de investigación de la Fuerza Aérea, el llamado “reloj atómico” de la NASA o un satélite también de la NASA con combustible a base de nitrato de hidroxilamonio, nunca antes probado y menos contaminante que el habitualmente usado y muy tóxico hidrazina. El cohete también lanzará al espacio las cenizas de 152 personas.

REGRESA LA NAVE RUSA SOYUZ MS-11 LA NAVE tripulada rusa Soyuz MS-11 aterrizó ayer sin novedad en

la estepa de Kazajistán, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. A BORDO de la cápsula de descenso regresaron a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, el astronauta de la Agencia Espacial de Canadá David Saint-Jaques y la estadunidense Anne McClain, quienes permanecieron en el espacio un total de 204 días. LA SOYUZ tocó tierra a las 02:48 GMT a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgán, tal y como estaba previsto. El canal de televisión ruso Rossía 24 transmitió imágenes en directo del aterrizaje. MINUTOS DESPUÉS, los equipos de rescate procedieron a evacuar a los tripulantes de la Soyuz de la cápsula de descenso. DURANTE SU misión, los integrantes de la expedición 59 a la EEI orbitaron el planeta un total de 3,264 veces, recorriendo una distancia de casi 140 millones de kilómetros. EN SUS más de siete meses en la EEI, participaron en cinco caminatas espaciales, dos del programa ruso y tres del estadunidense. EN LA plataforma orbital permanecen tres tripulantes: el ruso Alexéi Ovchinin y los estadunidenses Christina Koch y Nick Hague. A ELLOS se unirán, si no se producen cambios de última hora, el cosmonauta ruso Alexandr Skvortsov, el astronauta italiano Luca Parmitano, de la Agencia Espacial Europea, y el estadunidense Andrew Morgan, que volarán a la EEI en la Soyuz MS-13, cuyo lanzamiento está programado para el próximo 20 de julio. LA EEI, un proyecto de más de 150 mil millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y orbita la Tierra a una distancia de 400 kilómetros y una velocidad de más de 27 mil kilómetros por hora.

GLOCALFÍLIA

Germán González Dávila

Colapso civilizatorio: teoría y práctica

C

risis climática, ecológica, energética, política… ¿Indican estas crisis la decadencia de nuestras sociedades regionales y de nuestra sociedad global? ¿Señalan, acaso, la posibilidad de un verdadero colapso civilizatorio? Cada vez son más los convencidos de que así es, porque la humanidad se ha posicionado en ruta de choque con las capacidades de la biósfera a la cual se debe, así como en situación de crecientes tensiones sociales derivadas de la pobreza y de la abismal desigualdad del ingreso entre países y entre sectores sociales —mientras que el modo de vida y las decisiones de un puñado de personas con las mayores fortunas del planeta determinan hacia dónde va el mundo…

Para responder a esta inmensa y compleja interrogante, numerosos científicos han abierto un nuevo campo de investigación: la colapsología. Utilizan como material sustantivo de estudio las civilizaciones desaparecidas: persas, mayas, romanos, rapa-nuis…, etcétera; y desarrollan modelos explicativos “más allá de la narrativa de Jared Diamond en su obra Colapso (2005)” de las causas y circunstancias que las condujeron a su destrucción. Estos estudios muestran que los colapsos constituyen procesos mucho más complicados que como los presentara Diamond, pero sí confirman que las previsiones de los Meadows en Los límites del crecimiento (1972) concuerdan bastante bien con las tendencias globales en curso, de utilización intensiva y agotamiento de los recursos naturales, así como con la situación de degradación ambiental a escala planetaria. Ecólogos, climatólogos, físicos, matemáticos, antropólogos, sociólogos, historiadores y economistas construyen rigurosos modelos dinámicos de las sociedades humanas, a fin de revelar las leyes o constantes que rigen su evolución en el largo plazo. Dos tipos de modelización son los generalmente utilizados: modelos basados en ecuaciones diferenciales descriptivas de sistemas socio-eco-

lógicos (de acuerdo con el modelo fundamental, predador–presa, de la ecología); y modelos de sistemas complejos en los que los nódulos de interacción son los individuos y las comunidades. Así, han estudiado la evolución de la complejidad social de diferentes regiones del mundo durante los últimos siete mil años, compilando 51 variables demográficas, políticas, tecnológicas, ecológicas, económicas y culturales (Science & Vie, junio 2019). Uno de los más claros resultados es que varios factores concurrieron adversamente en las civilizaciones que han colapsado: factores ecológicos, climáticos, económicos, políticos y culturales se conjugan para mantener la viabilidad de las sociedades o, por el contrario, para conducirlas a desintegrarse. Excesivo crecimiento poblacional, explotación intensiva de recursos naturales (más allá de sus capacidades de renovación) y construcción de infraestructuras más allá de las capacidades de control de gestión, sobresalen como los factores más importantes que han conducido a colapsos civilizatorios. ¿Y nuestra sociedad globalizada? Que ya provocó un cambio climático y una extinción masiva de biodiversidad, así como el agotamiento de diversos recursos naturales (bosques, agua, flora, fauna, pesca, hidro-

carburos, metales…) y que, culturalmente, no parece poder desembarazarse de sus valores de consumo derrochador y de sus patrones de producción dominados por la gula monetaria. ¿Vamos en la dirección de un colapso civilizatorio global, o tendremos suficiente capacidad para aplicar —a tiempo— las modificaciones necesarias que posibiliten el gran golpe de timón? La respuesta está en el viento, la moneda está en el aire… Mientras tanto, en México, la política ambiental se encuentra en la encrucijada. Contamos con un titular de la Semarnat que es uno de los personajes más convencidos de que vivimos una crisis civilizatoria de urgente resolución. Pero también sufrimos la profunda ignorancia del Poder Ejecutivo Federal sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, acompañada de un voluntarismo ciego a favor de megaproyectos (Tren Maya, Sembrando Vida, Transístmico, Dos Bocas…) sin mediar consideraciones de impactos social y ambiental… * Director Ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente https://ceiba.org.mx/ glocalfilia@gmail.com


16 MUNDO crónica

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | NUEVA VOCERA EN LA CASA BLANCA Stephanie Grisham, amiga, vocera, jefa de Prensa de la primera dama de EU, Melania Trump, compaginará su trabajo con el de nueva vocera del presidente Donald Trump

v

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, IMPASIBLE ANTE DENUNCIAS DE TRATO INHUMANO

Centros de inmigrantes están mejor conmigo que con Obama: Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no sólo incumplió su forzada promesa de no volver a separar a niños migrantes de sus padres indocumentados, sino que presume de que los centros de detención bajo su Administración están en mejores condiciones que cuando gobernaba el demócrata Barack Obama. “En realidad estamos mejorando estas instalaciones. Las condiciones son mucho mejores que cuando era presidente Obama”, aseguró al diario The Hill. Admitió, no obstante, que está “muy preocupado” por las denuncias sobre las condiciones inhumanas y de insalubridad denunciadas por un grupo de abogados que visitó la semana pasada el hacinado centro de detención de Clint, cerca de El Paso, Texas.

Sin embargo, trató de deslindarse del caso y de cargar la responsabilidad al jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), John Sanders, de quien dijo no conocerlo. “No hablé con él. No creo que haya hablado alguna vez con él en realidad”, respondió el gobernante a los periodistas, al ser consultado sobre si había solicitado la salida del funcionario, designado por su Administración el pasado 15 de abril. En alusión a las declaraciones del mandatario republicano, Holly Cooper, uno de los abogados que visitó el centro de detención de Clint declaró: “En mis 22 años de visitas a niños detenidos, nunca había visto tal nivel de inhumanidad”. (En la imagen, niños migrantes en el centro de detención de Clint, Texas).

Jefe de la patrulla fronteriza cae por condiciones indignas de niños

v John Sanders anunció su dimisión después de destaparse el trato inhumano, en Clint, Texas, a menores migrantes separados v Las autoridades siguen sin dar explicaciones sobre el polémico centro de detención [ Agencias en Washington ]

ladados al sistema de albergues del Departamento de Salud y Servicios Sociales tras la visita de los abogados. Sin embargo, coincidiendo con la renuncia del jefe de la CBP, se informó que al menos un centenar de esos menores fueron devueltos al polémico centro de detención de Clint. Al reaccionar a la anunciada dimisión de Sanders, que se hará efectiva el 5 de julio, Sandra Cordero, directora de la coalición proinmigrante Families Belong Together, calificó de “cruel e inhumana” la separación de los niños de sus padres. “El único propósito es crear caos en nuestro país y ganar puntos políticos con la base de Trump”, advirtió Cordero, para quien “los niños no estarán seguros hasta que estos campos de internación cierren”.

E

ABANDONADOS. Según denunciaron al dia-

rio The New York Times los abogados que tuvieron acceso al recinto, se encontraron con niños de 7 y 8 años obligados por los guardias a encargarse de los más pequeños, muchos sin pañales y con la ropa manchada. La mayoría de los menores allí alojados no se había cambiado de ropa desde su llegada; no tenían cepillo de dientes ni jabón. Algunos niños dijeron que no podían dormir por hambre y por la incomodidad de hacerlo so-

EFE

l escándalo por el trato inhumano que reciben los menores migrantes en centros de detención, que ha causado indignación en parte de la sociedad estadunidense, se cobró ayer su primera víctima: el jefe interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), John Sanders. Mediante correo electrónico y sin dar explicaciones, Sanders anunció su dimisión, después de que un grupo de abogados denunciara la semana pasada las condiciones infrahumanas en las que se encontraban niños que fueron separados de sus padres y que fueron recluidos en un centro de detención de Clint, al este de El Paso, Texas, cercano a la frontera con México.

bre dos cobijas en el suelo. Al menos 15 tenían gripe y otros diez estaban en cuarentena por otras cuestiones médicas. Los menores llevaban semanas detenidos, pese a que el tiempo máximo de permanencia para ellos en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza es de 72 horas. Casi todos los menores entrevistados tienen padres o familiares en EU que podrían ha-

HILLARY CLINTON ACUSA. La excandida-

ta presidencial Hillary Clinton anunció en Twitter que han logrado recaudar más de cerse cargo de ellos, según los abogados. 500 mil dólares en las últimas 48 horas paEstas entregas se procesan a través de ra ayudar a los grupos dedicados a proteger los servicios sociales, pero el departamen- a los niños en la frontera. to también asegura que está desbordado y “La crueldad de la Administración no puede procesar todos los casos a la velo- Trump ha causado una crisis moral y hucidad que debiera. manitaria para todos los estadunidenses. Gracias por responder con compasión y acREGRESO A LA POCILGA. El escándalo hizo ción”, apuntó Clinton, quien fue derrotada que cerca de 250 de los menores fueran tras- por Trump en las elecciones de 2016.

El dimitido jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, John Sanders.


MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

crónica 17

||

MUNDO

||

C A R TA D E WA S H I N G T O N

Concepción Badillo

Estados Unidos-Irán, historia de una relación que va de mal a peor

E

stados Unidos e Ir£n podr¯an estar en el umbral de una nueva guerra, y una que tendría consecuencias desastrosas no sµlo para Medio Oriente sino para el mundo. Las tensiones entre los dos pa¯ses han alcanzado un punto peligroso esta semana. El presidente Trump dice que no quiere guerra, pero al saberse llamado “enfermo mental” por el supremo líder iraní, el ayatollah Ali Khamenei, este martes advirtió que cualquier ataque en persona o inter«s estadunidense tendr£ una respuesta de “fuerza devastadora, una total destrucciµn”. Esto, después de que hace unos d¯as, Ir£n anunciara que aumentar¯a sus reservas de

uranio y poco después derribó un aviµn estadunidense no tripulado alegando que volaba sobre su espacio a«reo. Trump en un principio dio se³ales de que reaccionar¯a en forma b«lica, pero a final de cuentas sµlo les impuso fuertes sanciones econµmicas, principalmente por violar el acuerdo nuclear que, paradµjicamente, Washington rompió al llegar él al poder. Antes, a principios de junio, la Casa Blanca hab¯a asegurado que ten¯a informaciµn de un inminente ataque iran¯ en Medio Oriente, por lo que enviµ un portaaviones a la regiµn y evacuµ personal de su embajada en Bagdad. Sin embargo, el Pent£gono nunca mostrµ pruebas de la supuesta amenaza y no ha logrado convencer a sus aliados en Europa, que ya no conf¯an en Estados Unidos, sobre todo desde que en 2003 invadiµ Irak con Inteligencia falsa. En todo caso, desde hace 65 a³os, Teherán y Washington tienen una relaciµn de enemistad que se iniciµ cuando este pa¯s, con ayuda de los brit£nicos, orquestó un golpe de Estado que llevµ al derrocamiento de Mohammad Mosaddeq, quien hab¯D sido democr£ticamente electo y quer¯a nacionalizar la industria petrolera, que estaba en manos de esos dos pa¯ses. Viene después una gran derrota para la Casa Blanca con el exilio del Shah Mohammad Reza Pahlevi, su protegido, que fue expulsado de Irán y se asilµ en M«xico y Panam£ luego

de meses de manifestaciones en su contra, que finalmente concluyeron con el regreso del m£ximo l¯der religioso, el Ayatollah Khomeini y la proclamaciµn el 1 de abril de 1979 de la Rep¼blica Isl£mica de Ir£n. Un cap¯tulo decisivo fue la toma de la embajada de Estados Unidos en noviembre de 1979, donde durante 444 días se mantuvo secuestrados a decenas de estadunidenses, evento que reviviµ magistralmente la pel¯ cula Argo, ganadora del Oscar en 2012. Vino luego el esc£ndalo Ir£n-Contras, con Ronald Reagan en la Casa Blanca, cuando Washington enviµ armas en secreto a ese pa¯s y después usµ ilegalmente las ganancias para ayudar a los grupos rebeldes en Nicaragua. Sin embargo, la m£s fuerte confrontaciµn se dio cuando Estados Unidos derribµ desde un buque de guerra, un aviµn iran¯ en el Golfo P«Usico, dando muerte a las 290 personas a bordo, incluyendo 66 ni³os. El Pentágono dijo que lo hab¯an confundido con un jet de bombardeo. En 2002, George W. Bush llamµ a Ir£n “El Eje Diabµlico” junto con Irak y Corea del Norte, enfureciendo a los iraníes. Grupos de oposiciµn denuncian en ese entonces los planes nucleares de Teher£Q y tanto la ONU como Estados Unidos y la Uniµn Europea imponen sanciones en contra del régimen ultraderechista de Mahmoud Ahmadinejad, reduciendo considerablemente el valor de su moneda.

En septiembre de 2013, una vez que llegµ al poder Hassan Rouhani, un gobernante mucho m£s moderado, fue que «l y Barack Obama hablan por tel«fono en la primera conversaciµn de alto nivel en tres d« cadas. Ir£n acepta moderar sus ambiciones nucleares y firma un acuerdo con Estados Unidos, Gran Breta³a, Francia, Alemania, Rusia y China, acuerdo que Trump rompió en mayo de 2018. “Las provocaciones de Teher£n eran predecibles, la administración Trump abandonó la diplomacia y les ha impuesto una presiµn m£xima dirigida a acabarlos econµmicamente” ha dicho The Washington Post. Mientras que para The Wall Street Journal, “Ir£n es el actor malo en esto. Propaga el terrorismo y el presidente Trump hace lo correcto”. Para los analistas, las esperanzas de entendimiento diplom£tico se est£n desvaneciendo y en particular preocupa la confusiµn que impera y la falta de un plan sobre el siguiente paso a seguir por parte de Washington. Por lo pronto se cree que Ir£n atacó dos buques petroleros de Japµn y Noruega, est£ a punto de reiniciar su programa nuclear y la crisis aumenta cada d¯a, “ Mientras que Mr. Trump —ha dicho Thomas Friedman en The New York Times— está actuando como si estuviera jugando a Comandante en Jefe en la televisiµn”. cbcronica@aol.com Twitter@Conce54


||

MUNDO

||

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

18 crónica

Relator de la ONU alerta sobre apartheid climático entre ricos y pobres v Experto en pobreza extrema advierte que el cambio climático puede “arrastrar a la pobreza a más de 120 millones de personas en 2030” y es una amenaza para la democracia y los DH [ EFE en Ginebra ]

v

E

l mundo se arriesga a vivir un apartheid climático en el que los ricos pagarán por escapar del aumento del calor, el hambre y el conflicto, mientras el resto del mundo los sufrirá, advirtió ayer el relator para la extrema pobreza, Philip Alston, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En un informe sobre la relación entre la pobreza y el cambio climático, el relator de Naciones Unidas advirtió de que el calentamiento global “amenaza con deshacer los últimos 50 años de progreso en desarrollo, sanidad mundial y reducción de la pobreza”. “Podría arrastrar a la pobreza a más de 120 millones de personas hacia el año 2030”, y también supone una amenaza a la democracia y los derechos humanos, alertó el experto australiano en su intervención ante el consejo, que este lunes inició su 41ª sesión. Los derechos a la vida, el alimento, la vivienda y el agua se verán afectados “dramáticamente”, vaticinó el experto, quien también alertó sobre “el igualmente importante impacto en le democracia, a medida que los gobiernos enfrentan las consecuencias y per-

suaden a su población para aceptar las transformaciones sociales y económicas que harán falta”.

AMENAZA CON REPLICAR LA QUE EN 2003 MATÓ A 15 MIL PERSONAS EN FRANCIA

POBREZA, HASTA EN EL MEJOR CASO. Las poblaciones

pobres, menos responsables del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, serán irónicamente las principales víctimas de un fenómeno que, según Alstom, traerá inseguridad alimentaria y peor salud, incluso con las previsiones más optimistas de sólo un aumento de 1.5 grados para el año 2100.

“CATÁSTROFE ECONÓMICA”.

Ola de calor africana sofoca a Europa La llegada de una masa de aire caliente desde África afecta ya a casi toda Europa occidental, generando temor a que se repitan situaciones como la vivida en Francia en 2003, cuando fallecieron 15 mil personas en 15 días. Por ello, París ha declarado una alerta de “vigilancia naranja” ante el temor a que los termómetros se acer-

ROHANÍ ACUSA A LA CASA BLANCA DE TENER “RETRASO MENTAL”

quen a los 50 grados, según la agencia Météo-France. En París, las autoridades municipales distribuirán equipamientos especiales en escuelas y guarderías, así como agua entre las personas sin hogar. En Alemania también se prevén hoy más de 40 grados en varios puntos, y las autoridades alertan de un mayor riesgo de incendios forestales. FOTO: EFE

Alstom también denuncia en su informe que los gobiernos ni siquiera están cumpliendo sus ya de por sí insuficientes promesas de reducción de emisiones de dióxido de carbono, a la vez que siguen subvencionando la industria de combustibles fósiles con más de 5.2 billones de dólares anuales. “Mantener el camino actual es una receta para la catástrofe económica”, concluyó el relator, quien aconsejó que la crisis climática sea usada “como catalizador para que los Estados cumplan los largamente ignorados derechos económicos y sociales, incluyendo el acceso a alimentos, sanidad, vivienda y trabajo decente”.

DESCARTA DOS HABEAS CORPUS DE LA DEFENSA DEL EXPRESIDENTE

“Responderemos con fuerza El supremo brasileño rechaza abrumadora” a ataque de Irán: Trump sacar a Lula da Silva de la cárcel [ EFE en Washington ] El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a Irán de que su país responderá con “una fuerza grande y abrumadora” cualquier ataque contra intereses estadunidenses, poco después de que su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, tendiera la mano para dialogar. Trump advirtió en Twitter que “en algunas áreas, abrumadora significa erradicación”, y consideró también “muy ignorante e insultante” la declaración del presidente iraní, Hasán Rohaní, quien también ayer acu-

só a la Casa Blanca de tener “retraso mental” y de mentir cuando dicen que quieren negociar “pero sancionan a la canciller iraní”. El presidente de EU insistió en que Irán “no entiende la realidad”, y subrayó que Teherán “no comprende las palabras ‘amable’ o ‘compasión’”. “Nunca lo ha hecho. Lamentablemente, lo que entienden es Fuerza y Poder, y EE.UU. es de lejos la Fuerza Militar más poderosa del mundo”, insistió. Poco antes, Bolton aseguró desde Jerusalén, donde está de visita, que Trump “mantiene la puerta abierta a negociaciones reales” con Irán sobre la cuestión nuclear.

[ EFE en Brasilia ] La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil negó este martes dos habeas corpus presentados por la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, para sacarle de la cárcel, por lo que el exmandatario seguirá en prisión. El primero de éstos era por supuestos vicios en el juicio de tercera instancia y otro por sospechas contra el exjuez y ahora secretario de Justicia, Sérgio Moro, quien le halló culpable de corrupción en 2017, lo que derivó en su encarcelamiento en abril de 2018.

Las dudas sobre la forma en que Moro realizó el juicio contra Lula aumentaron en las últimas semanas, cuando surgieron mensajes que el exmagistrado intercambió durante el proceso con fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato, que llevó al exmandatario a prisión. La Segunda Sala, sin embargo, juzgó un recurso anterior, que acusa a Moro de “parcial” y dice que esa tesis se “demostró” ya con el nombramiento del exjuez como secretario de Justicia del presidente Jair Bolsonaro, antagonista político de Lula.


MIร RCOLES, 26 JUNIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


||

EDICTOS

||

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

20 crónica

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1082/2004

Sección de Edictos, Avisos Notariales y

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR VEGA BELTRAN OCTAVIO EN CONTRA DE GONZALO PADILLA RAMOS, EXPEDIENTE NÚMERO 1082/2004; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 1082/2004

Convocatorias Judiciales

CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE “...PARA QUE SE LLEVE A CABO EL REQUERIMIENTO DE PAGO AL DEMANDADO GONZALO PADILLA RAMO CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DEL PROVEÍDO DE FECHA DOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS POR MEDIO DE EDICTOS MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA...” EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE MARZO DEL DOS MIL DIECISÉIS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 844/2016

EDICTOS JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 2°. PISO, COL. DOCTORES. DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC. CIUDAD DE MÉXICO) EMPLAZAMIENTO A CARLOS GONZÁLEZ DE LA BARRERA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR SESMA SUAREZ GUILLERMO ALEJANDRO EN CONTRA DE GONZALEZ DE LA BARRERA CARLOS, EXPEDIENTE 844/2016, SECRETARIA “B”, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE PRIMERO DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE Y VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, LA JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DICTÓ LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO, A PRIMERO DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE. “(...)” Y CON FUNDAMENTO EN PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO CARLOS GONZÁLEZ DE LA BARRERA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL MILENIO”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA COMPARECER A JUICIO A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y HACER PAGO DE LA CANTIDAD DE $3’873,542.31 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES MIL QUINIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 31/100 MONEDA NACIONAL), O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO SIN SU PRESENCIA, ASIMISMO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA; QUEDANDO A DISPOSICIÓN DE LA PARTE DEMANDADA EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS RESPECTIVA LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS “(...)” NOTIFÍQUESE. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS.- CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑA, LOS QUE SE MANDAN A GUARDAR AL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 844/2016: SE TIENE POR PRESENTADO A SESMA SUÁREZ GUILLERMO ALEJANDRO POR PROPIO DERECHO DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE GONZÁLEZ DE LA BARRERA CARLOS EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3’8 73,542.31 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES MIL QUINIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 31/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 150, 151, 152, 167, 170 DE LA LEY GENERAL DE OPERACIONES Y TÍTULOS DE CRÉDITO, 1391 AL 1414 DEL CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA “(...)” PARA QUE REQUIERA AL DEMANDADO PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y NO HACIÉNDOLO SE LE EMBARGUEN BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL ADEUDO, CONSTITUYÉNDOSE EL DEPÓSITO CONFORME A DERECHO; HECHO EL EMBARGO CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE EL TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, COMPAREZCA ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y LAS COSTAS, O EN SU CASO OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE TUVIERE PARA ELLO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES, LES SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL “(...)” . NOTIFÍQUESE. “(...)”

“… REQUIÉRASE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A QUE SEA NOTIFICADO EL PRESENTE PROVEÍDO INFORME A ESTE JUZGADO EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO QUE LE HA DADO A LA SENTENCIA INTERLOCUTORIAS DICTADAS EN LOS PRESENTE AUTOS, POR LO QUE ELABÓRESE LA CEDULA DE NOTIFICACIÓN CON LOS INSERTOS NECESARIOS Y TÚRNESE A LA FEDATARIA ADSCRITO ESTE JUZGADO PARA QUE POR SU CONDUCTO SE DE CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTE ORDENADO SIRVIENDO DE BASE EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL QUE A LA LETRA DICE REGISTRO NO. 203524, LOCALIZACIÓN: NOVENA ÉPOCA, INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA III, ENERO DE 1996, PÁGINA: 157,TESIS: I.4O.C. J/4 JURISPRUDENCIA MATERIA(S): CIVIL MEDIOS DE APREMIO. EL APERCIBIMIENTO DE SU IMPOSICIÓN Y LA OBLIGACIÓN A CUMPLIMENTAR DEBEN NOTIFICARSE PERSONALMENTE.POR LO QUEVE A LOS MEDIOS DE APREMIO, DOCTRINARIAMENTESE CONSIDERA QUE SUAPLICABILIDAD ESTÁ SUJETA A LAS SIGUIENTESCONDICIONES: LA. LA EXISTENCIADE UNA DETERMINACIÓN, JUSTAY FUNDADA EN DERECHO, QUE DEBASER CUMPLIDA POR LAS PARTES, O PORALGUNA DE LAS PERSONAS INVOLUCRADASEN EL LITIGIO. 2A. LA COMUNICACIÓNOPORTUNA, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONALAL OBLIGADO CON EL APERCIBIMIENTODE QUE, DE NO OBEDECERLA,SE LE APLICARÁ UNA MEDIDA DE APREMIO PRECISA Y CONCRETA. 3A. QUE CONSTE O SE DESPRENDA DE AUTOS LA OPOSICIÓN O NEGATIVA INJUSTIFICADA DEL OBLIGADO A OBEDECER EL MANDAMIENTO JUDICIAL, ES DECIR, QUE EL INCUMPLIMIENTO SEA REALMENTE UN ACTO U OMISIÓN ILÍCITOS. 4A. UNA RAZÓN GRAVE, A JUICIO DEL JUZGADOR, PARA DECRETAR EL MEDIO DE APREMIO. DE LAS ANTERIORES CONDICIONES, DEBE DESTACARSE LA SEGUNDA, CONSISTENTE EN QUE SE COMUNIQUE MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL, A QUIEN SE EXIJA, EL CUMPLIMIENTO DE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL, EL REQUERIMIENTO O DISPOSICIÓN JUDICIAL A CUMPLIMENTAR, ASÍ COMO EL APERCIBIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA DE APREMIO PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO. LA FINALIDAD DE TAL EXIGENCIA CONSISTE EN DEJAR CONSTANCIA FEHACIENTE DE QUE LA PERSONA VINCULADA PUDO CONOCER, CON TODA OPORTUNIDAD, TANTO LA OBLIGACIÓN QUE LE IMPUSO EL JUZGADOR COMO EL APERCIBIMIENTO DE LA IMPOSICIÓN DE UNA CONCRETA MEDIDA DE APREMIO, EN CASO DE NO DAR CUMPLIMIENTO, A FIN DE QUE PUEDA IMPUGNARLA SI LA CONSIDERA LESIVA DE SU DERECHO Y QUIERE EVITARLA, O BIEN, PARA QUE PUEDA PREPARAR LO NECESARIO PARA PROCEDER AL CUMPLIMIENTO, O QUE QUEDE CLARA SU RESISTENCIA AL CUMPLIMIENTO. ADEMÁS, EXISTE UN FUNDAMENTO DIRECTO PARA LA PROCEDENCIA DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL, QUE ES EL ARTÍCULO 114, FRACCIÓN V DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, CONFORME AL CUAL SERÁ NOTIFICADO PERSONALMENTE EN EL DOMICILIO DE LOS LITIGANTES, EL REQUERIMIENTO DE UN ACTO A LA PARTE QUE DEBA CUMPLIRLO, TODA VEZ QUE EN LOS CASOS EN COMENTO SE CONTIENE UN REQUERIMIENTO. TAL SITUACIÓN SE JUSTIFICA, ADEMÁS, PORQUE PARA ESTAR EN APTITUD DE CUMPLIR UN REQUERIMIENTO, ÉSTE DEBE CONOCERSE CON ANTERIORIDAD A LA FECHA EN QUE DEBA CUMPLIRSE, PUES DE LO CONTRARIO PUEDEN PRESENTARSE MÚLTIPLES SITUACIONES QUE IMPIDAN AL REQUERIDO EL CUMPLIMIENTO, COMO POR EJEMPLO, QUE EL OBLIGADO TUVIERA EN LUGAR DISTINTO EL OBJETO O DOCUMENTO CUYA EXHIBICIÓN SE EXIGIERA; QUE SE ENCONTRARAN EN POSESIÓN DE PERSONA DISTINTA, A LA QUE EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA NO FUERA POSIBLE LOCALIZAR; QUE EL DIRECTAMENTE OBLIGADO NO SE ENCUENTRE AL MOMENTO DE LA DILIGENCIA, ETCÉTERA; CASOS TODOS EN QUE NO SE PUEDE ATRIBUIR INCUMPLIMIENTO CULPABLE, SI NO SE PROPORCIONÓ LA POSIBILIDAD DE PREPARAR EL CUMPLIMIENTO...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUDRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 643/2018

EDICTO ZAVIYAVA MACARIA MONROY BRERA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR GARCÍA MENDOZA FRANCISCO EN CONTRA DE MONROY BRERA ZAVIYAVA MACARIA Y MONROY LEYVA RUBÉN EXPEDIENTE NÚMERO 643/2018 LA C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL ACTOR FRANCISCO GARCÍA MENDOZA Y UNA COPIA DE TRASLADO QUE SE ACOMPAÑA. VISTAS SUS MANIFESTACIONES Y LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA ZAVIYAVA MACARIA MONROY BRERA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, QUEDANDO EN LA SECRETARÍA “A” DEL JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE SE INSTRUYA DEL JUICIO, EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, SE DEJA INSUBSISTENTE EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONCEDIDO A DICHA CODEMANDADA PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, POR LO QUE ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS Y PÓNGANSE A SU DISPOSICIÓN PARA SU DILIGENCIACIÓN. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA ASISTIDA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TABATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. SHC*. PRESTACIONES: A).- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FECHA 31 DE OCTUBRE DEL 2017, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN AVENIDA SANTA LUCÍA, NÚMERO EXTERIOR 1053, COLONIA COLINA DEL SUR, ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 01430. B).- EL PAGO DE LA RENTA POR LA CANTIDAD DE $ 13,912.00 ( TRECE MIL NOVECIENTOS DOCE PESOS 00/100 M.N.), Y POR LAS MENSUALIDADES DE DICIEMBRE DEL 2017 LA CANTIDAD DE $ 412.00 (CUATROCIENTOS DOCE PESOS 00/100 M.N.); POR EL MES DE ENERO DEL 2018 LA CANTIDAD DE $ 3, 912.00 (TRES MIL NOVECIENTOS DOCE PESOS 00/100 M.N.) Y POR LOS MESES DE FEBRERO DEL 2018 LA CANTIDAD DE $13,912.00 (TRECE MIL NOVECIENTOS DOCE PESOS 00/100 M.N.) C).-LA ENTREGA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO O LOS PAGOS CORRESPONDIENTES, DERIVADOS DEL CONSUMO DE LUZ, GAS, AGUA , TELÉFONO Y DEMÁS SERVICIOS QUE UTILICE, CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE TIEMPO, QUE VA DESDE QUE OCUPO EL INMUEBLE EN EL MES DE 1 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Y HASTA EL MES EN QUE SE OBTENGA LA ENTREGA Y DESOCUPACIÓN DEL INMUEBLE. D).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $53,095.00 (CINCUENTA Y TRES MIL NOVENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, COMO SE OBSERVA CON EL ESTADO DE CUENTA QUE AGREGO AL PRESENTE. E).- EL PAGO DEL 10% COMO PENA MORATORIA, POR INCUMPLIMIENTO AL PAGO DE LA RENTA PUNTUAL. F).- PENA CONVENCIONAL UN IMPORTE A 2 PARCIALIDADES DE LA RENTA MENSUAL. G).- DAÑOS Y PERJUICIOS LA CANTIDAD DE $56,316.99 EN EL CAPITULO DE HECHOS SE DETALLAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS. H).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGEN POR MOTIVO DEL PRESENTE JUICIO. CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE ABRIL DEL 2019. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

CIUDAD DE MÉXICO A 05 DE MARZO DE 2019 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. TABATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ.

LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 259/2016

EDICTO EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 259/2016, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE VICENTE RAMÍREZ LÓPEZ Y MARICELA BAUTISTA DOMÍNGUEZ, EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDOS DE FECHAS VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO Y VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE. “...COMO LO SOLICITA Y A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DICTADO EL VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, POR LO QUE RESPECTA AL DEMANDADO VICENTE RAMÍREZ LÓPEZ, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”...”. PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. “...VISTO LO ACTUADO EN LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA DE FECHA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, EN LA CUAL LA PARTE ACTORA SOLICITA SE ADJUDIQUE EL BIEN INMUEBLE OBJETO DEL REMATE EN LA SUMA DE $1’265,692.01 (UN MILLÓN DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 01/100 M.N.), MISMA QUE RESULTA SER MENOR AL PRECIO DEL BIEN INMUEBLE A REMATAR, SIENDO ESTA LA SUMA DE $1’576,000.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS SETENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) ELLO COMO SE ADVIERTE DE AUTOS, EN CONSECUENCIA Y A EFECTO DE QUE EL PROCEDIMIENTO DE REMATE SE ENCUENTRE AJUSTADO CONFORME A DERECHO, SE RESERVA DE ACORDAR LO CONDUCENTE A LA ADJUDICACIÓN DEL INMUEBLE HASTA EN TANTO SE NOTIFIQUE DE FORMA PERSONAL A LA PARTE DEMANDADA EN EL DOMICILIO EN DONDE FUE EMPLAZADA LA OFERTA REALIZADA POR LA ACTORA, A EFECTO DE QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE A LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS SIGUIENTES A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN PAGUE AL ACREEDOR PARA LIBERAR EL BIEN O PRESENTE PERSONA QUE MEJORE LA POSTURA, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LA APROBACIÓN DEL REMATE. REFORZANDO EL RAZONAMIENTO ANTERIOR LA TESIS CON NÚMERO DE REGISTRO 357505 DE LA QUINTA ÉPOCA, DE TENOR SIGUIENTE: ADJUDICACION EN REMATE, AL ACREEDOR. VALIDEZ DE LA. EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, EN LA SECCIÓN III DEL CAPÍTULO 5O., DEL TÍTULO SÉPTIMO RELACIONADO CON LA CELEBRACIÓN DE LAS ALMONEDAS, REGLAMENTA TANTO LAS ACTIVIDADES DE LOS POSTORES COMO LAS DEL EJECUTANTE, Y ESTABLECE QUE EN LA PRIMERA SUBASTA, SI NO CONCURREN POSTORES, EL EJECUTANTE PUEDE SOLICITAR LA ADJUDICACIÓN POR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO, O PEDIR SEGUNDA ALMONEDA, EN LA CUAL EL ACREEDOR ESTÁ CAPACITADO DE NUEVO, PARA PEDIR LA ADJUDICACIÓN POR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL OCHENTA POR CIENTO DEL PRECIO, O PARA RECIBIR LOS BIENES EN ADMINISTRACIÓN, Y SI NO OPTA POR ALGUNO DE ESOS DOS MEDIOS, PUEDE PROVOCAR LA TERCERA ALMONEDA, SIN SUJECIÓN A TIPO, CASO EN EL CUAL, SI EL POSTOR OFRECE CANTIDAD INFERIOR A LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DEL INMUEBLE QUE SIRVIÓ PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, Y EL DEUDOR, DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS SIGUIENTES, NO LIQUIDA SU ADEUDO, NI PRESENTA PERSONA ALGUNA QUE MEJORE LA POSTURA, SE APROBARÁ EL REMATE EN LOS TÉRMINOS PROPUESTOS, Y SI LA POSTURA ES ADMISIBLE POR EL MONTO DEL PRECIO, MAS NO EN CUANTO AL MODO DE LIQUIDARLO, EL ACREEDOR PODRÁ PEDIR LA ADJUDICACIÓN DEL INMUEBLE, POR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA SUBASTA. SI EN LA TERCERA SUBASTA NO SE PRESENTA POSTOR ALGUNO, EL ACREEDOR PUEDE PEDIR LA ADJUDICACIÓN POR UNA CANTIDAD INFERIOR A ESAS DOS TERCERAS PARTES, DE LA MISMA MANERA QUE CUALQUIER POSTOR PODRÍA OFRECER UNA CANTIDAD MENOR DE DICHO LÍMITE, PERO ESTA SOLICITUD ASÍ COMO LA POSTURA EN SU CASO, SÓLO PUEDE APROBARSE DESPUÉS DE DAR OPORTUNIDAD AL DEUDOR, DE LIBERAR SUS BIENES O PRESENTAR MEJOR COMPRADOR, DURANTE VEINTE DÍAS, INTERPRETACIÓN QUE NO ES CONTRARIA A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 586 DEL PROPIO ORDENAMIENTO, PORQUE ESTE PRECEPTO SUPONE LA EXISTENCIA DE UNA POSTURA QUE SATISFACE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO, CON LA MODALIDAD DE NO SER DE CONTADO O DE ALTERAR ALGUNA OTRA CONDICIÓN, SIN QUE TAMPOCO VALGA EN CONTRARIO, LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 596, PORQUE RIGE PARA UN EVENTO EN QUE NO SE HA LLEGADO A LA TERCERA ALMONEDA; CUANDO EN ESTA ÚLTIMA SUBASTA NO HAY POSTURA ALGUNA, EL ACREEDOR DEBE ENCONTRARSE EN SITUACIÓN DE ADQUIRIR LA COSA OBJETO DE LA ALMONEDA, EN IGUALES CONDICIONES QUE CUALQUIER POSTOR EXTRAÑO, Y POR LO TANTO PUEDE PEDIR SU ADJUDICACIÓN EN PAGO, POR LA CANTIDAD QUE LE PAREZCA BIEN, AUN CUANDO SEA INFERIOR A LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO BASE DE LA SEGUNDA SUBASTA, CON LA RESERVA ARRIBA INDICADA; PUES NADA HACE PENSAR QUE EL SISTEMA DE LA LEY TENGA EL PROPÓSITO DE EXIGIR FORZOSAMENTE, QUE EL ACREEDOR PAGUE LAS DOS TERCERAS PARTES, Y POR EL CONTRARIO, SI EL ARTÍCULO 575 PERMITE AL EJECUTANTE TOMAR PARTE EN LA SUBASTA Y MEJORAR LAS POSTURAS, LO COLOCA, EN CUANTO AL PRECIO QUE PUEDE OFRECER, EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE CUALQUIER OTRO LICITANTE; DE OTRA MANERA EL ACREEDOR QUEDARÍA COLOCADO EN UNA SITUACIÓN INFERIOR A LA DE LOS POSTORES, LO QUE NO TIENE EXPLICACIÓN JURÍDICA, A MÁS DE QUE DEBE TENERSE EN CUENTA QUE SI EN LA SEGUNDA ALMONEDA NO SE PRESENTARE POSTOR, INTERESÁNDOSE POR EL INMUEBLE, Y EL ACREEDOR OFRECIERE SOLAMENTE UNA CANTIDAD INFERIOR A LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO, DE ADMITIRSE QUE NO DEBE ACEPTARSE TAL PROPOSICIÓN, QUEDARÍA SIN SOLUCIÓN LA DILIGENCIA DE ALMONEDA, CON LOS CONSIGUIENTES PERJUICIOS PARA AMBAS PARTES. AMPARO CIVIL EN REVISIÓN 7205/35. LALLE VIUDA DE COQ JULIA. 2 DE AGOSTO DE 1937. MAYORÍA DE TRES VOTOS. DISIDENTES: ALFONSO PÉREZ GASGA Y SABINO M. OLEA. LA PUBLICACIÓN NO MENCIONA EL NOMBRE DEL PONENTE. VISTO LO ANTERIOR SE DEJA SIN EFECTOS LA CITACIÓN A SENTENCIA INTERLOCUTORIA, HASTA EN TANTO SE DE CUMPLIMIENTO A LA NOTIFICACIÓN PERSONAL ORDENADA...”. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48


21 ESCENARIO crónica

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

HOMENAJE | MICHAEL JACKSON Los herederos del Rey del Pop, así como fans de distintas regiones en el mundo, recordaron al ícono musical por su décimo aniversario luctuoso.

escenario@cronica.com.mx

“En calidad, estamos a la altura de Estados Unidos” v El actor Marco de la O formará parte de Rambo: The last blood, después de tres temporadas de protagonizar El Chapo

“Y

o no me voy a achicar”, se dijo a sí mismo el actor mexicano Marco de la O cuando en una escena de su más reciente película, tenía que compartir el rodaje de una secuencia con Sylvester Stallone: “Me agarra contra la puerta y me empuja, me tenía que espantar y después me daba un golpe, pero en cambio me le quedé viendo firme y desafiante... Enseguida dijo ‘corte’”, recuerda el actor en entrevista con Crónica. Tras ese repentino momento, De la O se quedó esperando instrucciones hasta que Stallone se acercó y le dijo: “Marco, vas muy bien pero no me mires a los ojos... Soy Rambo”, recuerda y afirma “claro que tenía razón por el personaje, pero en el momento quería mostrarme firme”. Y es que el nuevo desafío de Marco de la O, tras el éxito de la serie de El Chapo para Netflix, es el de utilizar el impacto mundial que tuvo para probarse en nuevos horizontes, es su participación en el final de la franquicia de Rambo: The last blood: “No voy a negar que cuando llegué al set y vi a Stallone me dio algo de nervios, pero también llegó la seguridad de haber protagonizado una serie de calidad internacional”, mencionó. Rambo regresa a la acción para enfrentar a un grupo de narcotraficantes mexicanos, luego de que su nieta desaparece: “Soy el

papá biológico de la hija adoptiva de Rambo, yo la abandoné y eso desemboca en todo el problema, es importante porque ella me va a buscar para que le explique por qué la abandoné, pero se entrelazan muchas cosas y cae en manos de gente mala”, dijo Marco. En un principio “hice casting para ser el antagonista pero no me quedé porque Stallone quería que fuera mucho más alto y fuerte, luego me ofrecieron un personaje más pequeño y yo dije ‘no importa, lo quiero’. Así lle-

gué al proyecto”, agregó, sobre el filme que se rodó en Bulgaria y Tenerife (donde se filmaron las escenas que representan a México). Cabe decir que no sólo se trata de un reto actoral simple, también su inclusión en el filme es el resultado de un desafío personal tras un incidente que vivió cuando trabajo en El Chapo: “En una première de la primera temporada en Los Ángeles, llegó un periodista que me hizo preguntas en inglés, y yo no hablaba inglés,

no quería decir palabra, porque además en un tema tan complicado como el narcotráfico se podía malinterpretar algo que dijera mal”, contó. “Me sentí pésimo, me fui al hotel y le dije a mi esposa: ‘Yo quiero hacer una película en inglés y dar entrevistas en inglés’. Después de terminar la tercera temporada de El Chapo me fui a Canadá a aprender, más preparado llegué a Los Ángeles, donde conseguí un agente, de ahí a la Ciudad de México y después

ESPECIAL

[ Ulises Castañeda en Tijuana ]

Marco de la O interpretó a Joaquín Guzmán Loera en la serie de Netflix, El Chapo.

de 40 castings llegué a Rambo”, añadió. Ahora está experiencia junto a Stallone, en la que también participan muchos mexicanos, le confirmó que las producciones nacionales de cine y televisión están a la altura de cualquier otra en el mundo: “Descubrí que en México hacemos las cosas muy bien. Los actores de acá no les pedimos nada a los americanos. Estamos a la altura de EU en calidad, nuestras series le pueden competir a House of Cards o Game of Thrones... Y en Hollywood lo saben”. Además, formar parte de estos proyectos le permite a Marco de la O, alejarse de su papel más icónico hasta el momento: “Me han propuesto volver a hacer personajes de narcotraficantes y he dicho que no, aunque a veces lo pienso y digo que si me ofrecen un personaje de narco completamente diferente sería un gran reto. Al final quiero darle un descanso y sacudirme a El Chapo, para que la gente me conozca cómo Marco de la O”. Finalmente, el actor adelantó que también está por iniciar un proyecto de serie y película: “Vengo de Durango donde mi esposa y yo estamos hablando de un proyecto de serie sobre un personaje importante de la historia de México”. El actor es invitado de honor del Baja California International Film Fest (BCIFF) que culmina esta noche. En este lugar Marco de la O impartió un taller de actuación junto a su esposa, Susana Buitrago.


||

ESCENARIO

||

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

22 crónica

EFE

#YaEsHora busca la paridad de género dentro de la industria audiovisual v La iniciativa fue lanzada durante la 61 entrega de los Premios Ariel

REPARTO

Meryl Streep, Nicole Kidman y Ariana Grande protagonizarán cinta musical The Prom

[ Estefani Castañeda ]

D

[ EFE ] CUARTOSCURO

urante la alfombra roja de la 61 entrega de los Premios Ariel, un aglomerado de directoras, actrices, escritoras, productoras y diversas profesionistas del medio se unieron para lanzar la iniciativa #YaEsHora, la cual busca alcanzar la paridad de género dentro de la industria televisiva y cinematográfica. #YaEsHora tiene como objetivo práctico generar un directorio profesional que fomente la participación de mujeres creadoras e impulse el trabajo colaborativo de manera equitativa en las producciones. Entre las mujeres que se sumaron a la iniciativa se encuentran Ana Laura Rascón, Cassandra Ciangherotti, Ilse Salas, Karla Souza, Marina de Tavira, Natalia Beristáin y Yalitza Aparicio, por mencionar algunas. “Mujeres provenientes de distintos ámbitos de la industria audiovisual hemos unido fuerzas bajo la consigna #YaEsHora, a fin de formar comunidad y establecer una nueva cultura entre mu-

Más de 50 profesionales se unieron a la iniciativa durante el certamen.

jeres. Una nueva forma de vivir nuestra industria, donde lo natural es aliarse ante las distintas situaciones que puedan poner en peligro la dignidad de la mujer, sin miedo a ser afectadas (rechazadas/tachadas/descalificadas/ despedidas) por defenderse una misma o a otras”, menciona el comunicado extendido el pasado 24 de junio. “Desde la iniciativa #YaEsHora trabajaremos en una agenda de género que considere los siguientes ejes: espacios de trabajo

libres de violencia, igualdad y paridad, y una mayor inclusión de narrativas con perspectiva de género”, agrega. Entre algunos de los objetivos principales que buscan alcanzar está el de hacer efectiva la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el sector de la Industria Audiovisual; la igualdad de salarios, cargos y condiciones laborales; que cada área y sector implemente protocolos claros de atención a casos de violencia de género; así

como cambiar la narrativa hacia un lenguaje que deje de normalizar la discriminación, el abuso y violencia contra la mujer en los contenidos audiovisuales. De esta manera hacen un llamado a instituciones y al sector privado a cumplir con una normatividad de género que garantice las estructuras laborales igualitarias; e invitan a las mujeres profesionistas del gremio a formar parte del directorio, en el que se pueden registrar en línea a través de la página: yaeshoramx.org

Meryl Streep, Nicole Kidman y Ariana Grande encabezarán el elenco de la cinta musical The Prom que prepara Ryan Murphy para la plataforma digital Netflix, informó este martes el medio especializado Deadline. Como productor, guionista o director, Murphy es uno de los grandes nombres de la televisión en los últimos años y ha dejado su huella en series como Glee, American Horror Story, American Crime Story o Feud. Murphy, que firmó en 2018 un acuerdo con Netflix para desarrollar diferentes proyectos para el gigante digital, dirigirá y producirá esta película que adaptará el musical The Prom, que también incluirá en su elenco a James Corden, Awkwafina, Keegan-Michael Key y Andrew Rannells. La trama de The Prom se centra en cuatro figuras de los musicales de Broadway (que en la película serán interpretadas por Streep, Corden, Kidman y Rannells) quienes, tras el fracaso de un espectáculo, buscan una causa que reflote sus carreras. Deadline aseguró que las estrellas del reparto de este filme se incorporaron sin dudar a este proyecto por las ideas de inclusión y tolerancia que destaca su guion. La idea de Murphy es comenzar a rodar este largometraje en diciembre para que se estrene a finales de 2020, primero en cines y luego en Netflix, de manera que pueda competir por los premios que se entreguen en 2021. The Prom volverá a unir los caminos de Streep, triple ganadora en los Oscar, y Kidman, que tiene una estatuilla de la Academia de Hollywood, tras compartir créditos en Big Little Lies, la aclamada serie de HBO.


MIร RCOLES, 26 JUNIO 2019

crรณnica 23

||

ESCENARIO

||


||

ESCENARIO

||

24 crónica

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

CINE Y TELEVISIÓN

Aumenta el público de producciones iberoamericanas [ EFE ] El número de espectadores que acudieron al cine a ver películas iberoamericanas en España aumentó 16.9 millones en 2018 respecto al año anterior, lo que supone un incremento del 22.5%, según el Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019, publicado este martes. El informe anual que publican la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales españoles, EGEDA, y la latinoamericana, FIPCA, destaca que, en los 23 países analizados, incluidos España, Portugal y el mercado hispanohablante de Estados Unidos, se estrenaron más de 6 mil películas, de las que un 22.8% (1,432) eran españolas. Con los datos comparados del quinquenio 2013-2017, el cine hecho en Estados Unidos representa el 83.2% del cine preferido por los espectadores de los países estudiados, señala el informe. Las tres producciones iberoamericanas con más éxito en 2018 en la región fueron la brasileña Nada a perder (13 millones de espectadores) y las mexicanas Ya veremos (4.3 millones), y la comedia La boda de Valentina (3.3 millones). En la muestra realizada también se recogió información de 74 canales de televisión, donde la ficción ocupa buena parte de la programación, con un 26.1% del tiempo total de emisión. La telenovela sigue siendo la estrella en Iberoamérica con casi el 58% del total de títulos estrenados, las series convencionales suponen un 25%.


MIร RCOLES, 26 JUNIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

GIMNASTAS MEXICANOS PARTICIPARÁN EN MUNDIAL JUVENIL Las gimnastas Karla Rivera, Marisa Miranda y Gerys Nieves, además de Paulino Razo, Maximiliano Galicia y Alejandro Hernández serán los seis representantes mexicanos en el primer Campeonato Mundial Junior de Gimnasia Artística que reúne a 250 atletas de 60 países y se llevará a cabo en Györ, Hungría, del 27 al 30 de junio.

deportes@cronica.com.mx

m VACACIONABA CON FAMILIARES Y AMIGOS

Rescatan a Klitschko de incendio en su yate

Escalada, skateboarding, surf y breakdance, en París 2024 [ Agencias ]

E

l breakdance, el skateboarding, la escalada y el surf fueron incluidos provisionalmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) en el programa para París 2024, ya que según el organismo dichos deportes ayudan a equilibrar la cuota de género y

a conectar a los jóvenes por medio de deportes urbanos. Así se expresó Thomas Bach, presidente del COI, quien agregó que “los deportes propuestos mejoran el concepto general de unos juegos dinámicos en París 2024, que se centran en la inclusión, la inspiración de un público nuevo y la organización de unos juegos

v La intención del

COI es la equidad de género y captar a más jóvenes a través de deportes urbanos

socialmente responsables”, agregó. El breakdance y la escalada deportiva ya formaron parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, mientras que el skateboarding, la escalada deportiva y el surf debutarán en el programa olímpico de Tokio el próximo año.

El excampeón de peso completo Wladimir Klitschko y ocho personas más, fueron evacuados de un yate que se incendió el fin de semana en el Mar Mediterráneo cerca de Mallorca, incidente en el que no se reportó ningún herido. Klitschko, de 43 años, vacacionaba con familiares y amigos cuando se originó el fuego en el cuarto de máquinas, por lo que el Servicio de Rescate Marítimo de España acudió al rescate, cuando la embarcación se encontraba a unos 10 kilómetros de Port Adriano, en la isla de Mallorca. m LA PAREJA CAYÓ EN PRIMERA RONDA

González y Qureshi, eliminados del torneo de Antalya El tenista mexicano Santiago González y el paquistaní Aisam-Ul-Haq Qureshi rompieron la racha triunfal que tenían tras ganar en Nottingham e Ilke en Inglaterra, al perder en la primera ronda del torneo ATP de Antalya, Turquía contra el eslovaco Filip Polasek y el croata Ivan Dodig, por 7-6 (7/4) y 6-4.

MISTER GOLF

First Tee México, programa educativo con 120 alumnos en cinco clubes de golf J e s ú s G o n z á l e z d e Ve l a s c o

D

RIVER. Tanto la Federación Mexicana de Golf como empresas particulares están promoviendo enormemente a niños y niñas, con el fin de dedicarse a la práctica de nuestro amado deporte y tener muchos adeptos, a la larga, una gran cantidad de golfistas mexicanos de calidad, que nos puedan representar dignamente en torneos internacionales. MADERA TRES. Desde el 2017, el arquitecto Agustín Pizá, quien también se dedica a la construcción y diseño de campos de golf, puso en marcha el programa educativo y de valores en el Club y Academia de Golf Las Maravillas, cuyo presidente es

el doctor Alfredo Sánchez Gaitán, que está ubicado allá en la frontera de Morelos y Puebla, muy cerca de la ciudad de Cuautla. MADERA CINCO. Este programa educativo se llama First Tee México y se encuentra en operación en nuestro país desde el 20 de noviembre del 2017, pues llegó a México junto con el WGC México Championship, que se ha jugado en el Club de Golf Chapultepec y su presidente es el señor Benjamín Salinas. HIERRO SIETE. Posteriormente, se han sumado ya cinco clubes de golf que están en operación enseñando valores de vida y educación golfística a más de 120 alumnos, para prepararse debidamente en este maravilloso deporte. HIERRO NUEVE. Los clubes de golf que se han unido son El Cortés, de La Paz, Baja California Sur; Rosarito, también en Baja California; Club de Golf Marina Va-

llarta, en Puerto Vallarta; el Poktapok de Cancún, Quintana Roo, y recientemente se adhirió el Club de Golf El Copal, en el Estado de México. APPROACH. Precisamente en el Copal, fue la sede de la certificación, por parte de Connie Capanegra, instructora profesional de First Tee en los Estados Unidos de Norteamérica, quien vino a nuestro país, para otorgar una certificación a 22 instructores, quienes se dieron cita en el club mexiquense, los cuales conocieron la técnica y los procedimientos necesarios para la implementación de sus objetivos. Esto, desde luego, permitirá dar una mejor atención, orientación y enseñanza a los chicos y chicas del programa. PUTT. El arquitecto Agustín Piza, muy contento y satisfecho de sumar un club de golf más al programa, en el caso de El Co-

pal, que dirigen los hermanos López Ancona. María Elena, directora de El Copal, mostró felicidad por anexar a los nuevos chapulines como parte de la familia First Tee México. Estuvieron presentes Gustavo Escobar de El Cortés, Baja California Sur; José Luis Hernández de Poktapok e Iván Cuevas de Marina Vallarta. Los poseedores de la etapa inicial Club Las Maravillas, estuvieron muy bien representados por Valentín Hernández, Facundo Villanueva, Jair López, Joaquín Ávila y Alejandro Rebollar. Así mismo, Priscila Lunguinho, muy profesional integrando toda la información y la propia certificación. Si estás interesado en apoyar este programa de manera económica o en especie, serán bien recibidas tus intenciones al través del correo operaciones@infogolfamerica.com Y recuerda: El golf es como la vida, te la pasas luchando todo el camino, para terminar en el hoyo. HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES. jegove22@hotmail.com


MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019

crónica 27

JUGADORES Y ENTRENADORES SE QUEJAN DE CAMPOS EN BRASIL

Quejas generalizadas por canchas en Copa América [ Agencias ] Las quejas por el mal estado de las canchas en las que se disputa la Copa América Brasil 2019, se han generalizado, encabezadas por Lionel Messi que declaró que todos los campos en los que jugó son malos y es difícil jugar así, como ocurrió en la Arena do Gremio, cuyo lució notoriamente amarillo, seco y maltratado. Lo dicho por Messi fue evidente en un remate que intentó contra Qatar y que terminó en las gradas del inmueble, ya que el esférico botó deficiente por el mal estado de la cancha, en lo que coincidió su técnico Lionel Scaloni. “Me criticaron por decirlo, pero no se puede jugar en este campo”, reiteró. Minutos antes en la mis-

ma sala el técnico español Félix Sánchez, seleccionador de Qatar, que pasó 10 años en La Masia, de Barcelona, calificó la cancha de especialmente mala. Luego del empate 2-2 entre Uruguay y Japón los charrúas Luis Suárez y Diego Godín coincidieron en lo mismo, “nosotros no somos un equipo de tiki-taka y de jugar por abajo, por lo que obviamente no es una excusa, pero los estadios y las canchas no están en un buen estado”, señaló Suárez. Godín expresó que “la cancha estaba difícil de jugar por abajo”, mientras que el técnico de Colombia, Carlos Queiroz expresó que “hay tanto tiempo para preparar una buena Copa América... los directivos tienen que pensar que el futbol está dentro del campo y no afuera”.

Lionel Messi está entre los muchos jugadores que se han quejado del mal estado de los campos.

PROVOCÓ MUERTE DE PAREJA DE RECIÉN CASADOS EN GUADALAJARA

Medio año de cárcel a Joao Maleck por accidente mortal [ Agencias en Guadalajara ] El juez segundo penal, Juan José Rodríguez decidió que el futbolista de 20 años Joao Maleck, quien chocó en estado de ebriedad y mató a una pareja de recién casados el domingo por la mañana, tendrá que cumplir seis meses de prisión preventiva justificada en el penal de Puente Grande en Jalisco. La sentencia inicial se dio en la octava sala de los juzgados de control y juicio oral del distrito primero, en Tonalá, Jalis-

co, tras 2:30 horas de deliberación, pese a que la defensa insistió para que el acusado enfrentara su juicio en libertad. Maleck, quien conducía a exceso de velocidad con 50 miligramos de alcohol por cada 100 mililitros de orina, está acusado de homicidio grave, por las muertes de Alejandro Castro y María Fernanda Peña, daños al carro impactado, propiedad de una empresa privada y daño al municipio de Zapopan por los postes de luz y árboles dañados en el accidente.

||

DEPORTES

||

Holanda vence 2-1 a Japón y va contra Italia v Terminó la fase de octavos de final del Mundial Femenil en Francia 2019 [ Agencias ]

L

os ocho equipos que disputarán los cuartos de final del Mundial de futbol Femenil de Francia 2019 se definieron, con los triunfos de Holanda por 2-1 contra Japón, mientras Italia derrotó por 2-0 a China, con lo que los siguientes duelos son Noruega ante Inglaterra, Francia frente a Estados Unidos, Alemania contra Suecia y Países Bajos se mide a la escuadra azzurra. Con par de anotaciones de Lieke Martens, la primera al 17’ y la segunda de penal, al minuto 90’, el representativo holandés eliminó de la Copa del Mundo a las japonesas, que habían igualado el mar- Las holandesas festejan el triunfo ante Japón. cador por conducto de Yui Hasegawa al 43’. bién clasificó a los cuartos de fi- ya que Valentina Giacinti, al minal de Francia 2019, al imponer- nuto 15’, y Aurora Galli, al 49’, ITALIA VENCE 2-0 A CHINA. La se 2-0 a China en duelo que se concretaron las anotaciones del selección de futbol de Italia tam- realizó en el Stade de la Mosson, triunfo de la escuadra azzurra.


cronica LA

DE HOY

MIÉRCOLES, 26 JUNIO 2019 www.cronica.com.mx

CASTIGO. Medio año de prisión preventiva a Maleck, por homicidio | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Neymar acepta condiciones para regresar al Barcelona v Ganaría 24 millones de euros, debe retirar una demanda contra el club por 26 mde y pedir una disculpa pública al PSG por su salida; resta el acuerdo con el equipo francés [ Alejandro Madrid ]

E

l brasileño Neymar Jr. acusado de violación y evasión fiscal en su país por su primer traspaso del Santos al Barcelona, equipo al que dejó por un contrato multimillonario para ir al París Saint Germain, aceptó bajar su salario y otras condiciones más para regresar al equipo catalán. El diario Sport reveló un principio de acuerdo entre el conflictivo futbolista brasileño y el conjunto culé, para que el jugador regrese al Barcelona con un contrato por cinco temporadas y una rebaja de salario que alcanzaría los 24 millones de euros anuales, por los 36 mde que percibía en la entidad parisina. Cabe señalar que antes de partir al PSG, el brasileño percibía 22 mde por año con el cuadro de Cataluña. Además, dentro del acuerdo al que habría llegado el delantero con la directiva encabezada por Josep Maria Bartomeu, al brasileño se le exige también retirar una demanda por 26 mde contra el Barcelona por concepto de un bono por renovación no pagado por el club, tras su salida del equipo en 2017. El padre del jugador denunció al Barça por no pagarle una comisión de 26 millones de euros por la renovación de contrato, previo a su ida al PSG, Barcelona retuvo esta cantidad y es un litigio judicial que sigue abierto, aunque en la transacción el papá del jugador se embolsó 50 mde de comisión. Hace unas semanas, la dirigencia del club francés dio indicios de que facilitaría su salida, no así la del atacante galo Kylian Mbappé . “El deseo del brasileño de regresar al Camp Nou es tan elevado que ya ha aceptado sin dudar las condiciones ofrecidas por Josep Maria Bartomeu, no ha querido ni negociar porque entiende que el Barça ya hace suficiente esfuerzo pagando su elevado traspaso, aún por definir. Neymar ha dicho que sí al contrato ofrecido por el Barcelona”, publicó el diario español.

El brasileño reducirá su salario, retirará una demanda y pedirá una disculpa pública.

Otras de las condiciones impuestas a Neymar, es pedir una disculpa pública a la afición sobre su repentina salida del conjunto catalán al PSG, equipo al que fue llevado para ganar la Champions League (CHL) y en los dos años consecutivos en los que se le requirió para ganar instancias definitivas en el certamen europeo, el brasileño estuvo lesionado. Cabe recordar que la primera de las dos lesiones sufridas que requirió cirugía lo sacó de la actividad en la Ligue 1 de Francia y competencias europeas, apenas se recuperó para jugar la Copa del Mundo Rusia 2018, donde pasó a ser la burla internacional por pasar más tiempo en el césped que jugando, además de fingir y exagerar faltas. Ahora el PSG tendrá que negociar pa-

ra recuperar lo más posible de los 222 millones de euros que pagó al Barcelona hace un par de años por la carta del jugador, que en ese entonces fue la más cara en la historia del balompié mundial.

PROBLEMAS PERSONALES. Con su millo-

nario contrato en Francia, el futbolista se dio todo tipo de lujos, como lograr que la directiva le autorizara realizar una fastuosa fiesta de cumpleaños a media semana, que interrumpió la rutina de entrenamiento del PSG, donde los excesos fueron públicos vía redes sociales. Además, sobre el mundialista brasileño que nuevamente se lesionó previo a su participación en la Copa América 2019 con el representativo carioca, pesa la acusación de violación de una joven,

cuya demanda en Brasil está en curso. También en su país, está acusado de evasión fiscal y la justicia brasileña le bloqueó más de 30 propiedades, bajo la acusación de no pagar los impuestos correspondientes en su primer traspaso del Santos al Barcelona.

IRONÍAS DE LA VIDA. Neymar reemplazó en el PSG a Lucas Moura, quien fue vendido al Tottenham inglés, equipo al que el también atacante brasileño llevó con sus goles a la final de la CHL a los Hotspurs, que finalmente perdieron ante el Liverpool en el Wanda Metropolitano de Madrid; mientras que los parisinos se quedaron muy lejos de disputar una final del certamen europeo a nivel de clubes más importante del mundo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.