Las becas quedaron cortas en educación básica, admite AMLO
El mandatario señala que los apoyos directos en educación media y superior significaron cambios notables, pero que será el próximo gobierno el que deba mejorarlos en primaria y secundaria
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que su gobierno se quedó corto en la obligación de garantizar el acceso de niños y adolescentes a la educación básica, lo que incluiría la eficacia de los apoyos directos asociados a las primarias y secundarias del país. Dejó en claro que toca a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, cumplir con este mandato constitucional de garantizar cabalmente la educación básica y aplaudió las primeras propuestas de su correligionaria al respecto. De gira por Morelos, López Obra-
dor destacó que, aunque el programa universal Becas para el Bienestar Benito Juárez es el más grande del país y hay 13 millones de beneficiarios del nivel medio superior en educación, su gobierno se rezagó en el nivel básico. Pag 5
31
minutos continúa
éxito en el Franz Mayer
Los capitalinos siguen saturando las salas del Museo Franz Mayer para acudir a la exposición 31 minutos, la muestra dedicada al programa televisivo de marionetas chileno que ha tenido gran aceptación entre público infantil y adulto. La imagen de Cuartoscuro de este sábado, muestra las filas de cuadra y media que deben hacer quienes han logrado conseguir boleto anticipadamente y, aún así, deben esperar para ingresar al recinto.
PATEÓ COMO DELFÍN
Excelente desempeño en 100 metros libres, pero descalifican a De Lara. El nadador mexicano Miguel de Lara tuvo un desempeño excelente en su calificación de 100 metros pecho, quedando en el segundo lugar, pero fue descalificado de la prueba bajo el argumento de haber usado las piernas en lo que se denomina “patada de delfín”. No hay tiempo para lamentaciones pues De Lara se debe preparar de inmediato para los 200 metros en la misma modalidad a celebrarse en 3 días. PAG 21 A 24
25añosdelchavismoylosvenezolanosvanaurnas
• Sondeos hablan de una oportunidad para que la oposición venza a Maduro; las dudas permanecen
• Se ha descartado que haya problemas de instalación de casillas en las diferentes regiones
• Venezuela vive una debacle financiera desde hace años
NACIONAL
Página 9
Sheinbaum aboga por saber exactamente que pasó, pero la detención del Mayo, señala, es positiva
METRÓPOLI
Página 10
Detienen en Coyoacán a ‘banda’ de motociclistas que rociaban con extintores a transeúntes
LA ESQUINA
Es triste pensar que las elecciones dejan de ser una solución infalible para el pueblo venezolano. Todo genera dudas: el respeto al voto; el accionar de un dictador caótico, con la convicción de estar iluminado por un poder superior al de cualquier democracia, y una ciudadanía que ha perdido la brújula para aglutinarse contra los despropósitos que hunden la economía de la sociedad en general. ¡Suerte, Venezuela!
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI
Continúan los Juegos Olímpicos en París. Las escenas de plasticidad están a la orden del día.
Los privilegios de la identidad
Con creciente frecuencia la actitud de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum es motivo de comentarios “sotto voce”.
Todos lo piensan, pero muy pocos lo expresan abiertamente como muestra de una insalvable dependencia por venir —el neo maximato constitucional—, y cuando más, se prenden del clavo ardientes de algunas decisiones de evidente autonomía (como el nombramiento de Lázaro Cárdenas) para probar el anhelante espacio de libertad política de la próxima titular del poder Ejecutivo.
Sin embargo, ella misma les corta las alas cuando, por ejemplo, hace declaraciones de esta naturaleza (boletín de la Presidencia, conste):
“--Nuestros adversarios quisieran que nos diferenciáramos, pero ¿por qué nos vamos a diferenciar, si venimos luchando desde hace muchos años juntos por una causa principal que es la justicia, la justicia social, la justicia ambiental, la justicia cultural también, todas las justicias que engloban en este momento lo que es la Cuarta Transformación?”
Así pues, como dijo la alcaldesa de
SUBE
Y BAJA
Sergio Pérez Piloto mexicano de F1
En el momento que mayor presión le mete Red Bull, ha respondido, por lo menos en la clasificación del Gran Premio de Bélgica, en el que partirá desde la segunda plaza para la carrera de este domingo.
Lara
en JO de París
De las pocas oportunidades que tiene la natación mexicana en unos Juegos Olímpicos, el tritón azteca desaprovechó la primera en los 100 metros dorso al ser descalificado por un error en su nado, cuando había clasificado en segundo sitio en su heat.
LA DE HO
y
París, la señora Hidalgo cuando se metió de cuerpo entero a nadar como sirena en las aguas del Sena como garantía de la inocuidad fluvial, ¿así o quieren más?
Y es cierto. Hay una identidad política cuya puntual guía y compromiso, crea partidos, corrientes y hasta cofradías. Este es un caso visible. Por eso se les llama correligionarios a quienes militan en organizaciones definidas por una ideología comprometida.
Ya si la creen o les convienen simular su fe, es otro asunto muy lejano de la realidad de nuestros días.
Sin embargo en la política siempre se deben mantener distancias. Por eso la constitución habla del depósito de la soberanía popular en una sola persona; no en dos y cualquier experiencia previa se queda corta ante la modalidad transicional impuesta por el dominante presidente quien exhibe en las giras conjuntas la condición actual de su poder.
Y a cambio de ello recibe loas:
Pero CSP también impone modalidades, como ese programa de las visitas médicas (previo a la IV-T), cuyo beneficio, no lo olvidemos, se debe al ex secretario de
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
Salud de la CDMX, Armando Ahued, con aquello del médico en tu casa, cuyo esquema exportó a varios países.
“…Tras destacar su compromiso de gobernar con los principios de la Cuarta Transformación, recordó que no sólo continuarán los Programas de Bienestar, sino que se agregan tres más: beca universal desde preescolar hasta secundaria; apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años, así como visitas médicas para llevar salud y medicamentos gratuitos a 12 millones de adultos mayores”.
Pronto habrá una beca prenatal y otra de gastos funerarios, lo cual hará realidad de viejos dichos mexicanos: “que te mantenga el gobierno” y “vámonos muriendo ahora que están enterrando gratis”.
Pero todo se sintetiza en esta otra declaración hecha en Morelos para festejar los programas de reconstrucción de edificios religiosos en Morelos, nada más siete años después de la destrucción sísmica, tras haber gastado 78.8 millones de un fideicomiso al cual Morena le metió moche, tanto como para recibir una multa del INE por 197 millones. Pero esos son polvos de viejos lodos.
Hoy hay otra verdad. Y la dice CSP:
LA IMAGEN
Vigilante gigante
del 23 al 28 de julio. Se esperan más de 250,000 visitantes.
“…Es una generosidad enorme la de nuestro Presidente el mostrarme las distintas obras, el fondo, la profundidad, la causa, lo que pensó cuando desarrolló el Tren Maya, la historia que hay detrás de cada programa, de cada proyecto...”
Así pues no se trata de dominio sino de pedagogía. No es cosa de imponer, sino de profundizar en el conocimiento, sabiduría; la verdad de las cosas, la realidad de la vida.
Y así en todo lo demás.
GLOBO
—¿Cómo se sostiene ardiendo en el aire de París el gigantesco aro en llamas del pebetero olímpico sin quemar siquiera los cables de sujeción del globo jamás soñado por los hermanos Montgolfier?
—Porque no hay lumbre. La lumbrada es un fuego aparente a la distancia, como las chimeneas de utilería. Luces (4 mil LED), 200 boquillas de alta presión para generar el efecto de humo, todo —electricidad y agua—, controlado desde el suelo. Ilusionismo tecnológico elevado a su máxima potencia. Como el piano encendido de “Image” en el río; como el caballo de galope robótico; magia, o como dijo su diseñador, Mathieu Lehanneur “…un faro en la noche y un sol al alcance de la mano durante el día”.
Por cierto, todo lo hizo la emprea estatal de electricidad de Francia (EDF). Algo así como la CFE de allá, monsieur Bartlett…
EFEMÉRIDES
En 2010.-El Pentágono identifica al soldado Bradley Manning como el principal sospechoso de filtrar los documentos clasificados sobre la guerra de Afganistán.
En 2009.- IBM compra por 1,200 millones de dólares la firma de servicios tecnológicos SPSS.
En 2009.- El Comité Judicial del Senado norteamericano aprueba el nombramiento de la juez Sonia Sotomayor, lo que la convierte en la primera hispana magistrada del Tribunal Supremo de EU.
En 2005.- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y la República Dominicana.
En 2005.- El ERI anuncia el fin de la lucha armada.
En 2001.-Alejandro Toledo asume la Presidencia de Perú.
del
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx.
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Miguel
Nadador mexicano
Una marioneta inflable luminosa gigante da la bienvenida al Festival Paleo en Nyon, en Suiza. El Paleo es un festival de música al aire libre que se celebra
OPINIÓN
Pacto de Dominación
*Javier Santiago Castillo @jsc_santiago
Desde la perspectiva de la teoría social la dominación es un concepto esencial para comprender las relaciones humanas desde las más diversas perspectivas. Desde una visión más amplia, en la dominación se incluirían relaciones de supra subordinación en diferentes ámbitos de la vida social, como son el político, el económico y el cultural.
A lo largo de la historia de la sociedad desde el enfoque político siempre se ha dado cierto tipo de relación en que unos mandan y otros obedecen. Es así, como “…la dominación es un elemento importante del ordenamiento social, un campo de fuerzas en torno al cual se organizan las relaciones y las tensiones sociales…” Naturalmente las expresiones concretas de estas relaciones de dominación han tenido características particulares.
Asumir esa definición de dominación nos lleva a que la distribución desigual, no sólo del excedente económico, sino a la toma de decisiones políticas, de los bienes culturales, educativos, de salud y del beneficio de los recursos naturales (por ejemplo, el agua) son parte del pacto de dominación en una sociedad capitalista.
En la sociedad contemporánea la existencia de la democracia política no elimina los pactos de dominación, sino que dependiendo de la historia y de las correlaciones de fuerzas políticas en cada país, y ahora del proceso globalizador, adquieren su propia personalidad.
Los pactos de dominación se manifiestan en las reglas jurídicas que regulan la vida social y, de hecho, cuya expresión esencial es la acción política que se deriva de los acuerdos entre las élites económicas y políticas; muchos de ellos no respaldados por la legalidad o manipulados por el aparato judicial. Por otra parte, las luchas sociales empujan modificaciones a los pactos de dominación
En el caso de la historia moderna de México la Revolución de 1910 es un punto de quiebre, pues implicó el fin de un pacto de dominación y la edificación de otro. La revolución barrió con buena parte de la oligarquía porfirista, sobre todo la terrateniente, se dio un recambio total de la clase política, se desmanteló el ejército federal, se arrinconó a la iglesia ca-
La Revolución de 1910 es un punto de quiebre, pues implicó el fin de un pacto de dominación y la edificación de otro.
tólica por su respaldo a Victoriano Huerta y se incluyó en la constitución de 1917 el acceso a la tierra de los campesinos y los derechos laborales básicos: jornada laboral de 8 horas, salario mínimo, días de descanso, pago de horas extras, etc.
La debilidad de una élite empresarial en gestación dejó el campo abierto a las disputas por el poder político principalmente entre los caudillos surgidos de la revolución: Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Cada uno de ellos imprimió su sello en el pacto de dominación posrevolucionario.
Carranza incumplió lo pactado con las organizaciones obreras y reprimió violentamente las huelgas en 1916 y no promovió el reparto agrario. Obregón pacto con lo que quedaba del zapatismo y con las organizaciones obreras, favoreciendo a sus líderes. Calles continúo con esa estrategia. Cárdenas convierte en protagonistas centrales del pacto de dominación los intereses de las clases subalternas, cuyas demandas de tierra y de respeto a los derechos laborales, no sólo fueron respaldados, sino promovidos; además los involucró en la recuperación del petróleo como un bien plenamente propiedad de la Nación. Aunque paradójicamente la política social del general sentó las bases de su control corporativo por parte del Estado.
Si bien el pacto de dominación en el cardenismo no fue democrático, tampoco fue autoritario. Es en la administración del presidente Manuel Ávila Camacho en el que se sientan las bases de un pacto de dominación autoritario. Un factor externo relevante, que influyó fue la segunda guerra mundial, porque llevó a México al campo de los aliados occidentales, lo cual vistió al régimen con el atuendo democrático. Lo cual preparó el
terreno para que los Estados Unido fueran tolerantes con ciertas posturas nacionalistas, mientras que eso no debilitara el frente anticomunista durante la Guerra Fría.
La participación en la segunda guerra mundial llevó a la firma del pacto de Unidad Nacional, que limito los derechos de las clases subalternas y en los hechos modificó el pacto de dominación heredado del cardenismo. Por otro lado, la transformación del Partido de la Revolución Mexicana a Partido Revolucionario Institucional, aunado a la candidatura y posterior presidencia de Miguel Alemán definió cabalmente la tendencia autoritaria del pacto de dominación. El objetivo era claro: el desarrollo del país vía la industrialización con sustitución de importaciones, donde el peso lo cargaron sobre sus hombros los trabajadores al acrecentarse la desigualdad. El pacto de dominación que impulso el modelo de desarrollo industrial sustentado en la sustitución de importaciones estuvo fincado paradójicamente en los subsidios indirectos por los bajos salarios y precios de los productos agrícolas y a la par con la creación de instituciones de un Estado de bienestar defini-
do desde el poder gubernamental: IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, FOVISSTE, educación básica y secundaria gratuitas, libros de texto gratuitos, etc. Sustancialmente el Estado de bienestar iba dirigido a los trabajadores que sustentaban el crecimiento industrial.
Desde el ángulo político se terminó con la libertad sindical, se reprimieron violentamente la disidencia obrera campesina y se cerró la participación electoral de cualquier opción disidente a través de los partidos políticos al consolidarse el Sistema de Partido Hegemónico.
La guerrilla rural en el Estado de Guerrero (Genaro Vázquez y Lucio Cabañas). El Movimiento estudiantil de 1968 y la confrontación con los empresarios durante los gobiernos de Echeverría y López Portillo (1970-1982) fueron fuertes señales de que el Pacto de Dominación Autoritario tenía fisuras que se ampliaban silenciosamente por un soterrado malestar social. La respuesta fue la represión inmediata, pero una década después la Reforma política (1977-1978) impulsada por Jesús Reyes Heroles abrió una válvula de escape a las tensiones políticas. El período de implantación del llamado modelo neoliberal abarca tres sexenios (De la Madrid, Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo), pero fue en los dos últimos que se implementaron programas sociales Solidaridad y PROGRESA con el fin de atemperar la pobreza extrema. Con distintos nombres esos programas continuaron durante los gobiernos panistas y el de Enrique Peña Nieto. Durante tres décadas el modelo neoliberal se consolidó, no sin tener sus propias crisis económicas de diciembre de 1994 y la de 2008. Lenta y silenciosamente se fue dando un desgaste del modelo, sobre todo porque a pesar de haber desarrollado políticas públicas para atenuar los rasgos más lacerantes de la pobreza se abandonaron aspectos relevantes del Estado de bienestar encaminadas a beneficiar a los asalariados, pero sobre todo la desigualdad alcanzó extremos lacerantes.
Carranza incumplió lo pactado con las organizaciones obreras y reprimió violentamente las huelgas en 1916 y no promovió el reparto agrario
Por otro lado, la impunidad y la corrupción estaban a la luz del día. A lo anterior había que agregarle la violencia de la delincuencia organizada y las complicidades gubernamentales. Claros ejemplos fueron la Casa Blanca del expresidente Peña Nieto y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Todo ello llevó a la crisis del Pacto de Dominación Neoliberal y abrió la puerta para el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, quien ha intentado modificar el Pacto de Dominación, pero esa es otra historia que abordaré en el siguiente artículo
Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com
AMLO reconoce rezago en educación básica
El jefe del Ejecutivo destacó que en el país hay 13 millones de beneficiarios del programa universal Becas Benito Juárez, pero ahora la Presidenta electa atenderá la falta de apoyos para el nivel básico, desde preescolar a secundaria
Morelos
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que su gobierno se quedó corto en la obligación de garantizar el acceso de niños y adolescentes a la educación básica, pero dejó en claro que toca a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de cumplir con este mandato constitucional, y aplaudió la propuesta de su sucesora de becar a los menores de edad de preescolar, primaria y secundaria.
De gira por Morelos, López Obrador destacó que, aunque el programa universal Becas para el Bienestar Benito Juárez es el más grande del país y hay 13 millones de beneficiarios del nivel medio superior en educación, su gobierno se rezagó en el nivel básico, la plataforma de formación de cualquier ciudadano.
“De todas maneras, nos quedamos cortos en nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, porque a nivel pre -
paratoria es universal (la beca), son cinco millones que reciben becas, del nivel medio superior, preparatorios y bachillerato. A nivel licenciatura son 600 mil… Ahí también no son todos, son 600 mil. ¿Qué va a hacer ahora la Presidenta? Su propuesta, que es extraordinaria, como nos quedamos cortos, ella -señalando a Sheinbaum Pardo- va a convertir este nivel básico educativo en una realidad, para todos los estudiantes, con becas para los estudiantes de la educación pública”, dijo el primer mandatario en Tlaltizapán de Zapata, Morelos, donde se dio un balance de los beneficiarios del programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez, adonde lo acompañaron funcionarios de Hacienda, de la SEP y la misma Presidenta electa.
El jefe del Ejecutivo dijo no estar en
Sheinbaum reafirma
compromiso con la educación gratuita
Aseguró que no habrá marcha atrás en la lucha contra la corrupción y que su gobierno se enfocará en garantizar los derechos del pueblo
Diego
Araiza nacional@cronica.com.mx
En su discurso, Sheinbaum destacó la importancia de la educación gratuita, humanista y científica como pilar de la transformación social que México está viviendo.
“Pasó la campaña y el 2 de junio pasado el pueblo de México dijo en voz muy fuerte que quiere que siga la Cuarta Transformación y eso es lo que va a
ocurrir a partir del primero de octubre”, afirmó la virtual presidenta electa. “Estamos viviendo una transición histórica. Imagínense, nunca antes en la historia un presidente acompaña a una presidenta porque nunca ha habido presidenta”.
Sheinbaum expresó su gratitud hacia López Obrador, resaltando la generosidad con la que el presidente ha compartido su experiencia y conocimientos sobre los programas y principios que guían la Cuarta Transformación. “Me siento sumamente agradecida, pero además vengo a comprometerme con ustedes a
contra de la educación particular, pero los gobiernos están obligados están obligados a garantizar la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles, porque ese es el ideal.
“Pueden existir las escuelas privadas, pero siempre se debe garantizar el derecho a la educación”, dijo.
López Obrador no dejó culpar a las administraciones del gobierno federal de sus antecesores de provocar rezagos educativos, y hacer de la educación una mercancía con el fomento del surgimiento de las escuelas privadas, lo que ha dejado como resultado un déficit de médicos y especialistas, reiteró.
Señaló que 80 de las Universidades Benito Juárez creadas en Morelos forman a médicos.
El Presidente destacó a Raquel Sosa
decirles que vamos a continuar con la Cuarta Transformación, que no va a haber marcha atrás, que no va a regresar la corrupción, que no van a regresar los privilegios. Vamos a seguir gobernando con el principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, que es el principio que nos guía, el principio del humanismo mexicano”, enfatizó.
La educación fue un tema central en su discurso. Sheinbaum recordó sus años de lucha estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su participación en movimientos que defendieron la educación pública y gratuita. Criticó las políticas neoliberales que intentaron privatizar la educación y subrayó la necesidad de fortalecer las universidades públicas.
Asimismo, reafirmó que su gobierno seguirá combatiendo la corrupción y los privilegios, y que trabajará para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a la educación y a los servicios bá-
por su trabajo y el buen ejercicio del presupuesto anual de mil 400 millones de pesos para a85 mil estudiantes.
“El modelo con Claudia va a continuar, todos los programas. También el programa Adultos Mayores, que va a tener modificaciones, pero ya no es programa, será un derecho constitucional”.
Por último, subrayó que su sucesora llevará un programa muy humano para este sector, a quienes apoyarán con que médicos acudan a sus hogares para atenderlos.
En tanto, Sosa Elízaga destacó que en Morelos ya hay 900 estudiantes de medicina, en Atenco, para entrar al parque ecológico de Texcoco, y están tomando clases en el Cencas de Conagua desde principio del año. “Creo que están muy contentos y nosotros también”, dijo.
sicos. “La Cuarta Transformación no solo significa erradicar la corrupción y los privilegios. Significa también que vamos a seguir defendiendo y fortaleciendo los derechos del pueblo de México: el acceso a la educación, a la salud, a la vivienda, al agua. Todo lo que significa derechos”, concluyó.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, camina por delante del mandatario Andrés Manuel López Obrador en su visita a Morelos.
Zoológico de Guadalajara abre sus puertas para observar atención veterinaria a 300 especies
Solo un ventanal de vidrio separa a los asistentes de los especialistas en Biología y Veterinaria que atienden a los animales con la intención de transparentar el cuidado y preservación que realizan
Especial
EFE
Agencias
Con atenciones médicas y cirugías en tiempo real a todo tipo de especies, un zoológico Guadalajara, en Jalisco, abrió las puertas de su hospital veterinario para que el público conozca cómo se llevan a cabo los procedimientos clínicos pa-
ra los animales, con respeto y dignidad. Solo un ventanal de vidrio divide a los asistentes al Zoológico Guadalajara de los especialistas en Biología y Veterinaria que atienden a 300 especies distintas de animales con la intención de transparentar el trabajo de cuidado y preservación que realiza este organismo, afirmó este martes a EFE su director, Luis Soto.
“Sumamos la oportunidad de enterarse de todo lo que pasa, hacemos lo mejor posible, en la mejor forma posible para la atención de los animales y decidimos
transparentar o abrirle la puerta a cualquier persona para que vea lo que hacemos, que no exista duda del gran trabajo que hacemos”, afirmó el directivo.
El reciente caso del deterioro de la loba Seje, en el Zoológico de Chapultepec, en la Ciudad de México, y la muerte de una leona en el estado de Hidalgo por falta de atención médica, sumado a otros casos similares en el país en los últimos dos años, han reabierto la discusión respecto a las implicaciones de mantener a ciertas especies en cautiverio.
Sumamos la oportunidad de enterarse de todo lo que pasa
Soto explicó que los zoológicos son espacios de conservación que ofrecen a muchas especies de animales una oportunidad para subsistir o reproducirse. De las 300 variedades de animales que están en el Zoológico Guadalajara, un 70 % está en algún nivel de extinción, ya sea en peligro o amenazadas por la invasión a su hábitat natural.
“Los zoológicos modernos son instituciones que llevan a cabo acciones que permiten que todas estas especies tengan una oportunidad, para muchas de estas especies, el zoológico es la última oportunidad para no desaparecer del planeta”, aseguró.
En el Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal de dicho zoológico, es posible presenciar las revisiones médicas que el equipo de especialistas realiza a
todo tipo de ejemplares, además de conocer cómo es posible realizar estudios de rayos X, análisis clínicos o cirugías a especies tan grandes como una jirafa o un elefante.
También el público podrá presenciar cómo se diseña la dieta para más de 6.000 animales terrestres y marinos, además de atestiguar cómo se estimula su salud colocando estímulos que los mantengan en actividad física y mental.
Soto aseguró que este espacio recibirá a especialistas en Biología y Veterinaria de otras instituciones del país en los casos especiales de atención, además de acoger a especies silvestres que hayan sido rescatadas por organizaciones sociales y gubernamentales y requieran de intervención médica y rehabilitación.
Los zoológicos modernos son instituciones que llevan a cabo acciones que permiten que todas estas especies tengan una oportunidad, para muchas de estas especies, el zoológico es la última oportunidad para no desaparecer del planeta”, aseguró
El Caribe Mexicano incrementa su conectividad aérea para conectarse con el Mundo
Caribe Mexicano tiene todo lo necesario para ser un protagonista del turismo mundial.
cones de Quintana Roo.
Más de 40 aerolíneas conectan a los cuatro aeropuertos de Quintana Roo con 108 destinos del mundo
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
El Caribe Mexicano se ha consolidado como epicentro del turismo nacional e internacional y continua trabajando para incrementar su conectividad aérea para conectarse con el mundo y brindar a todos sus visitantes una experiencia ágil, sencilla y con múltiples opciones para recorrer todos los rin-
Con cuatro aeropuertos internacionales ubicados en Chetumal, Cancún, en la Isla de Cozumel y el reciente aperturado en Tulum, la conectividad se ha convertido en uno de los pilares integrales para el destino que ofrece múltiples alternativas que se adaptan a los diferentes turistas.
kish Airlines, British Airways, KLM, Iberia, Copa, JetBlue Airways, Lufthansa, Air Europa, entre otras.
En una semana hay cerca de 4 mil vuelos con destino a Quintana Roo
Actualmente son 49 aerolíneas las que conectan a Quintana Roo con 108 destinos del mundo, algunas son Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus, Aerus, Mexicana de Aviación, American Airlines, Delta, United, Air Canada, Avianca, Tur-
Hasta mayo 2024, Quintana Roo conectó con 108 destinos nacionales e internacionales, de ellos, con 24 lugares en México; con 35 ciudades de Estados Unidos, 18 de Canadá, 15 sitios de Europa. Además con 16 destinos de Centro, Caribe y Suramérica.
NUEVAS RUTAS AÉREAS A TULUM: Habrá un nuevo vuelo desde Frankfurt a Tulum, que estará disponible a partir de diciembre de 2024 a cargo de Lufthansa - Discover Airlines.
Recientemente inició operaciones un vuelo desde Panamá operado por Copa Airlines. American Airlines ha incrementado rutas desde Dallas y la aerolínea Jet Blue vuelos de Nueva York al nuevo aeropuerto. De Canadá llegan vuelos de Toronto y Montreal con Air Canadá.
NUEVOS VUELOS NACIONALES
Otra de las novedades para este verano, será el vuelo desde McAllen a Cancún, que comienza operaciones en julio, con dos frecuencias semanales. Monterrey también apuesta por Cozumel con un vuelo directo permanente a través de Viva Aerobus.
Desde mayo la aerolínea
Aerus comenzó operaciones que conectan a Cancún con Cozumel y Chetumal.
Entre el 8 y 14 de junio de 2024, los cuatro aeropuertos de Quintana Roo sostuvieron un total de 3 mil 959 operaciones aéreas, de las cuales 3 mil 511 fueron por Cancún, 224 por Tu-
lum, 166 por Cozumel y 58 por Chetumal.
De esta forma, cada vez son más y mejores las alternativas aéreas disponibles para mexicanos y visitantes internacionales, quienes continúan eligiendo al Caribe Mexicano y sus 12 destinos, como los preferidos para sus viajes.
Claudia Sheinbaum ve positiva la captura de Ismael ElMayo Zambada
La virtual presidenta se limitó a decir que esperaría la información para “saber qué pasó”
Narcotráfico
Redacción y EFE nacional@cronica.com.mx
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, calificó como positiva la detención el jueves de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Chapo Guzmán, en Texas, en un
operativo realizado por las autoridades de Estados Unidos.
“Pues sí (es positiva la detención) estaban perseguidos ellos, pero participó en este paso el FBI, entonces hay que esperar más información”, dijo a medios locales la exjefa de gobierno de la Ciudad de México previo a la Evaluación del Programa Nacional de Reconstrucción en Tlaquiltenango, en el central estado de Morelos.
Sheinbaum recordó que el Gobierno mexicano ni “ninguna institución” fue informada sobre la detención, por lo que están esperando información de las autoridades estadounidenses.
Cuestionada sobre si esto significaba una injerencia del gobierno estadounidense sobre
Zambada se enfrenta a cadena perpetua
Tribunales de Texas, Nueva York, el Distrito de Columbia y California tienen cargos en su contra
Mario D. Camarillo y Agencias nacional@cronica.com.mx
El narcotraficante sinaloense
Ismael “El Mayo” Zambada se enfrenta a 17 delitos reunidos en cuatro casos judiciales en tribunales de Estados Unidos, cuyas sentencias lo tienen a un paso de pasar cadena perpetua. De acuerdo con documentos que se encuentran en tribunales de Texas, Nueva York, el Distrito de Columbia y California, “El Mayo” enfrenta delitos como liderar un grupo criminal dedicado al tráfico de fentanilo, cocaína, lavado de dinero, secuestros y asesinatos.
Agecias internacionales destacan que en Texas, Ismael “El Mayo” Zambada está clasificado como uno de los 24 jefes del narcotráfico acusados en 2012 por 38 delitos.
La Fiscalía acusa a Zambada y a Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple cadena perpetua en una prisión de Estados
Unidos, por dirigir el Cártel de Sinaloa, de tráfico de drogas en territorio estadounidense.
La acusación lo señala como “responsable” de la “importación y distribución de miles de kilos de cocaína y marihuana” hacia Estados Unidos entre el 2000 y el 2012.
También responsabiliza a Zambada y al Chapo como los autores intelectuales del asesinato en 2009 del traficante estadounidense Sergio Saucedo, a quien habrían secuestrado en Texas y trasladado a México.
Asimismo, a “El Mayo” la fiscalía actualizó en febrero pasado una acusación en su contra en un tribunal del Distrito Este de Nueva York, donde está imputado de 17 delitos por tráfico de drogas.
Es además el único caso en su contra que incluye un nuevo cargo que el Departamento de Justicia está destacando por su impacto: el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Por otra parte, en 2002, Ismael Zambada fue acusado de un delito de tráfico de drogas en un tribunal del Distrito de Columbia junto a uno de sus hijos, Vicente Zambada Niebla, conocido como el Vicentillo, y
el mexicano, la futura presidenta de México se limitó a decir que esperaría la información para “saber exactamente qué pasó”, enfatizó.
El jueves, Zambada y Guzmán López fueron detenidos en un arresto que causó polémica en México porque López Obrador ha criticado la injerencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) e, incluso, reformó la Ley de Seguridad Nacional a finales de 2020 para restringir la participación de los agentes extranjeros.
La captura de Zambada, por quien el Departamento de Justicia ofrecía 15 millones de dólares, también despierta el interés porque ocurre a tres meses de que ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo desde México y el poder de los cárteles mexicanos ha sido un tema clave.
su antigua mano derecha Javier Torres Félix.
En tanto, en California, desde 2014 está acusado de cuatro cargos en un tribunal de California junto a dos de sus hijos: Ismael Zambada Sicairos, conocido como el Mayito Flaco, quien nunca ha sido arrestado, e Ismael Zambada Imperial, conocido como El Mayito Gordo, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2019 y liberado en 2022.
Desde 2005, el Mayo "participó deliberadamente en una empresa criminal para violar" las leyes contra el tráfico de drogas, según apuntó en su escrito la entonces fiscal Laura Duffy.
El cofundador del Cártel de Sinaloa habría conspirado para traficar o distribuir en Estados Unidos más de 150 kilos de cocaína, más de 100 kilos de marihuana, más de un kilo de heroína y más de 500 gramos de metanfetaminas.
Asisten a chiapanecos que huyeron de la guerra del narco
Los gobiernos de México y Guatemala se coordinan para ofrecer asistencia consular a ciudadanos chiapanecos que por causa de la violencia y disputa entre grupos del crimen organizado dejaron sus tierras para refugiarse en Cuilco, en suelo guatemalteco.
A través de un comunicado conjunto, divulgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos gobiernos precisaron que entrevistan a los chiapanecos que huyeron a Guatemala “para ofrecerles asistencia humanitaria y consular, así como posibilidades de retornos voluntarios en condiciones de dignidad y seguridad”.
Señalaron que, en apego al derecho internacional, los mexicanos que manifiesten su decisión de regresar a su país tendrán el apoyo consular correspondiente de las instituciones competentes de México y Guatemala.
Asimismo, dijeron que colaboran “estrechamente” para ofrecer atención y protección a los mexicanos que se encuentran en Cuilco y se han comprometido a ofrecer asistencia, alimentación y apoyo a las personas, “para garantizar una estancia adecuada en Guatemala”.
Afirmaron que los retornos serán planificados en conjunto entre los dos países y en diálogo con las personas. Desde hace más de un año, Chiapas se convirtió en un campo de batalla entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para tomar control de las rutas de drogas y migrantes, de acuerdo con las autoridades mexicanas.
No obstante, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el éxodo de mexicanos a Guatemala no es signo de “ingobernabilidad” en el sur del país. (Mario D. Camarillo y Agencias)
Foto: Presidencia
Joaquín Guzmán López y El Mayo Zambada.
Ulises Lara me revictimiza por venganza y para favorecer a su partido: Alessandra
Rojo de la Vega mostró las presuntas evidencias en las que Juan “N” acusó a la policía de sembrarle droga, un arma y cargadores al ser detenido
Investigación
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Respecto a las declaraciones de Ulises Lara de la posible fabricación del atentado contra Alessandra Rojo de la Vega, la alcaldesa electa comentó que “el encargado de la Fiscalía sale y miente todo para favorecer a su partido o como venganza porque no he sabido quedarme callada; esto es un abuso y un abuso de poder sin límites”.
“Este es el México que tiene a Ulises Lara como fiscal, que si nos atacan o nos violan, nos hacen creer que es nuestra culpa. Y en sus recientes declaraciones demostró que no tiene la mínima intención de proteger a las víctimas; prejuzga y sin ninguna sola prueba, se la lanza en mi contra revictimizándome y violentándome y mintiéndole a la cara a millones de capitalinos”, acusó.
Rojo señaló que desde su victoria del dos de junio, las instituciones se han dedicado a atacarla, pruebas que ha superado. De la misma manera, retó a Ulises, a quien le recordó que cuenta con acusaciones de falsificación de pruebas, despojo y tráfico de influencias por su hermana, para que explique que la defensa del presunto autor material del atentado, Juan “N”, los obligó a renunciar a su defensa privada y lo forzaron a leer una declaración que escribió la Fiscalía.
Alessandra mostró las presuntas evidencias en las que Juan “N” acusó a la policía de sembrarle droga, un arma de fuego y cargadores al momento de su detención
“Yo sí llevo años defendiendo las causas que ustedes pisotean porque usted está ocupado haciendo política”, finalizó la alcaldesa electa.
en Ecatepec de Morelos, pistola que tiene como domicilio en un centro de rehabilitación controlado por autoridades públicas.
“La moto que dicen que es del imputado, ni siquiera estaba en ese domicilio, se la encontraron unas cuadras más adelante, jamás recibió ni envió los mensajes que están en la carpeta”.
“Le pregunté al fiscal ¿Por qué alimenta las dudas? Tuve que ir a la Comisión de Derechos Humanos para que pudiera te-
ner acceso a mi carpeta. Todos los días me pregunto si esta es una investigación para llegar a la verdad o la respuesta a una consigna política”.
Del mismo modo, la alcaldesa electa le reprochó a Ulises de minimizar el delito solamente porque no la mataron, sin importarle las secuelas que presenta, la sensación de riesgo y la vulnerabilidad.
“El miedo se convierte en sufrimiento pero a ustedes ¿Qué les va a impor-
Detienen a 17 motociclistas que rociaban a transeúntes con extintores
Oficiales capturaron a 17 personas que rociaban con polvo químico seco de extintores a transeúntes y a los vehículos estacionados en la vía pública, en la colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc. Los policías observaron una concentración de motociclistas en Eje 1 Norte Ignacio López Rayón y el Eje 1 Oriente
avenida Del Trabajo, quienes portaban los extintores.
Los sujetos se percataron de la presencia policial, por lo que intentaron retirarse del lugar, sin embargo, en un operativo coordinado, detuvieron a los tripulantes de las motocicletas.
Derivado de lo anterior, a los 17 po -
en la Morelos
sibles implicados les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron dos extintores y fueron aseguradas 13 motocicletas, algunas sin placas de circulación, que fueron llevadas a un depósito vehicular.
Un hombre de 27 años de edad que, al tratar de evadir el punto de revisión
tar? Aunque el fiscal lo afirme, yo no estoy defendiendo a nadie, rechazo que comunique lo que le han encargado decir, si al margen de la Ley nunca harán nada, me pregunto si enjuiciar mediáticamente a una víctima sin pruebas, para generar percepciones políticas, es actuar al margen de la Ley”.
“Yo sí llevo años defendiendo las causas que ustedes pisotean porque usted está ocupado haciendo política”, finalizó.
de motocicletas, atropelló a dos policías que resultaron, uno con luxación de rótula de pie izquierdo y otro con probable fractura de tibia y peroné de pierna derecha, por lo que fueron trasladados a un hospital para su atención médica especializada.
Ante tales hechos, detuvieron a 13 hombres de entre 18 y 40 años de edad y cuatro mujeres de 20, 21, 22 y 27 años de edad, que junto con los extintores y las motocicletas aseguradas, los pusieron a disposición del Juez Cívico correspondiente, quien determinará su situación legal.
Declaración de Juan “N” diciendo que lo obligaron a leer su declaración.
Acusan que les sembraron pruebas.
Amparo de Juan “N”.
Chapultepec celebra 101 años con máquinas impresoras de monedas conmemorativas
Cada máquina tiene tres diferentes modelos como Bisonte americano, Panda Gigante y axolote de Xochimilco
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, anunció la instalación de dos máquinas impresoras de monedas conmemorativas en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec. Estas máquinas, presentadas como parte de la celebración de los 101 años del centro, comenzaron a operar a principios de julio y se encuentran ubicadas fuera del ‘Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’ y en el área de Panda Gigante. Con las maquinas, las y los visitantes pueden obtener monedas conmemorativas con diseños de algunas de las especies más emblemáticas del Zoológico, incluyendo el Bisonte Americano, el Panda Gigante, el flamenco, el axolote de Xochimilco y los sellos prehispáni-
Regresa
cos del jaguar. En total son seis diseños diferentes.
Los visitantes pueden obtener estos diseños únicos al ingresar una moneda de diez y de un peso en la maquina y seguir las instrucciones indicadas; el diseño se plasmará en la moneda de un peso.
“Cada máquina tiene tres diferentes modelos, están las especies más icónicas en la historia de este centro de conservación. Es una moneda conmemorativa que tiene un costo de 11 pesos. Estas máquinas son parte de las actividades de este aniversario”, afirmó Alberto Olascoaga Elizarraraz, director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec y médico veterinario.
MISIÓN DEL ZOOLÓGICO
El centro de conservación tiene una misión primordial: la recuperación de especies en peligro de extinción como el axolote de Xochimilco, el cóndor de California y el lobo mexicano. El diseño del Bisonte Americano es especialmente significativo, ya que fue una de las primeras especies en llegar a Chapultepec en 1923, como parte de un intercambio con el Zoológico de Bronx.
Olascoaga Elizarraraz invita al público a visitar el centro de martes a domingo, de 9 a 17 horas, para participar en las diversas actividades de educación ambiental, como recorridos, pláticas, talleres y exposiciones.
“Quienes visitan los tres centros de conservación (Chapultepec, San Juan de
Aragón y Los Coyotes) entran en contacto con los conocimientos que se han adquirido sobre las especies que están bajo cuidado profesional, fomentando la empatía por los animales y aprendiendo a valorar y respetar la vida animal, especialmente aquellas especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción”, destacó.
Sedema reafirma su compromiso con la ciudadanía para garantizar un medio ambiente sano y, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, continuará promoviendo acciones que fomenten el cuidado, respeto, conservación, salud y bienestar de los ejemplares silvestres bajo cuidado profesional en la Ciudad de México.
Cada máquina tiene tres diferentes modelos con las especies más icónicas en la historia del centro de conservación
el Gran Remate de Libros y Películas en el Monumento a la Revolución
El Gobierno capitalino informó que la edición 18 del Gran Remate de Libros y Películas, en el Monumento a la Revolución, se realizará del 31 de julio al 4 de agosto. Durante el evento, las y los asistentes podrán encontrar una gran variedad de ejemplares con precios que van de los 10 a los 150 pesos.
Este es el segundo remate de libros y películas que se hace durante este 2024 que se realiza bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”.
El horario de esta 18 edición será de 10 a 20 horas y durante los cinco días estarán participando un total de 210 expositores, 107 casas editoriales, 70 distribuidores y 33 librerías.
En la Plaza de la República se desplegarán 12 carpas con 370 stands en los que asiduos y nuevos lectores encontrarán novelas, títulos de divulga-
ción científica, cuentos, literatura infantil, libros históricos, cómics, biografías, películas en DVD y vinilos con grandes descuentos.
La iniciativa se lleva a cabo gracias a la colaboración de las casas editoriales que ponen en oferta aquellos títulos que no se han vendido en las librerías y que generan un alto costo de almacenamiento.
SELLOS EDITORIALES PARTICIPANTES
Entre los sellos editoriales participantes se encuentran el Fondo de Cultura Económica, Ediciones Pentagrama, Editorial Algarabía, Penguin Random House, Línea de Letras Panini, Instituto Mora, Educal, El Chamuco, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ediciones Dos Puntos, Nell Kimball, Macondo Libros, Tianguis Cultu-
ral El Chopo A.C., Editorial Santillana, Editores Mexicanos Unidos y Editorial Sexto Piso.
Este año es el segundo en el que se realizan dos ediciones del Gran Remate de Libros y Películas, ambas en temporadas vacacionales, para que tanto capitalinos como visitantes de otros estados puedan aprovechar las rebajas, con lo que el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura local refrendan su compromiso con el fomento a la lectura y el acceso a la cultura.
La edición 17 del Gran Remate de Libros y Películas, que se llevó a cabo del 27 al 31 de marzo logró convocar a más de 170 mil personas.
Esta edición se realizará del 31 de julio al 4 de agosto en un horario de 10 a 20 horas. (Jennifer Garlem)
“Esculturas sensibles” son piezas que combinan la IA con las emociones humanas
Exhibición
La muestra de Rodrigo garrido ofrece dos piezas: Product recall que escribe poesía y Lovers, dos esculturas que se enamoran Redacción academia@cronica.com.mx
El artista visual Rodrigo Garrido señala que sus dos esculturas sensibles que se exhiben en el Laboratorio Arte Alameda son una reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en el arte y una prospectiva sobre el entendimiento y la construcción del ser humano del siglo XXI y el posible futuro.
“Rodrigo Garrido: Esculturas sensibles/Sentien sculptures” es una exposición interactiva que combina la inteligencia artificial con las emociones humanas. “A la gente le está gustando mucho y empatiza con las esculturas. En las redes sociales las personas comentan que se sienten muy identificadas con ellas”, comenta Rodrigo Garrido.
La exposición ofrece dos esculturas: Product recall, la cual escribe poesía, pero cuando detecta seres humanos se pone nerviosa y ya no puede seguir escribiendo, por lo que le pide a la gente si la pueden dejar sola porque está atravesando por momentos de ansiedad.
La segunda escultura lleva por nombre Lovers, que en realidad son dos esculturas que se enamoran a primera vista y el público también se siente identificado con ese sentir. Ambas propuestas tocan la sensibilidad del espectador, por lo que ha habido largas f ilas para apreciarlas.
Es un breve recorrido el que se realiza para poder ver e interactuar con estad dos esculturas, pero al memento de estar frente a ellas, las sensaciones son distintas.
Por un lado, Product recall es un encuentro difícil de procesar en el momento, porque ver a un objeto que escribe poesía y que tiene una timidez por lo que es y hace, refiere en mucho la conducta humana en ciertos aspectos.
Por otro lado, Lovers es un pieza doble no nos dicen si en el futuro dos objetos que pueden ser animados podrían sentir amor. Entonces el cuadro
que forman se transforma, con estos pensamientos al momento de verlas, en un posible futuro.
INVITACIÓN
Por estas piezas, Rodolfo Garrido recibió invitaciones para llevar su trabajo a otros países, como el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, y recintos de Europa y de Estados Unidos. “La necesidad de crear estas esculturas surgió de observarme a mí mismo y a los seres humanos en general, de explorar por qué somos como somos, por qué sufrimos de amor, sobre todo cuando eres joven. En este sentido, la chispa inicial fue intentar entender un poco más a mi especie y me ha sorprendido ver que las piezas están conectando mucho con la gente, la verdad no lo esperaba”.
Rodrigo Garrido dijo que esto de hablar de las emociones humanas a partir de las esculturas es algo que seguirá
“Rodrigo Garrido: Esculturas sensibles/Sentien sculptures” se presenta en el Laboratorio Arte Alameda
haciendo, por lo que ya está trabajando en nuevas piezas.
En ese sentido, dijo que sus esculturas sensibles que poseen la capacidad de percibir y evolucionar, incluso de sentir y que cada día se trata de una escultura que acaba de nacer y que por la noche morirá. “Es una propuesta de hacia dónde podría ir la escultura en lo que resta de este siglo”.
La muestra de Rodrigo es una de las que más tiene impacto en estos días de vacaciones, por este uso de la tecnología como la inteligencia artificial para emular las emociones humanas.
La obra del artista Rodrigo Garrido, bajo la curaduría de Paola Gallardo, explora al arte mismo a partir de procesos generados por inteligencia artificial y reflexiona sobre el entendimiento y la construcción del ser humano del siglo XXI, su relación con la tecnología y los inevitables cambios que se aproximan en el futuro.
Rodrigo Garrido dará una visita guiada el miércoles 31 de julio a las 18:00 horas, titulada “De la comprensión a la creación”, en el marco de la Noche de Museos. El LAA se encuentra en Dr. Mora 7, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas .
Dos esculturas: Product recall y Lovers.
Cerca de 65 millones de estadunidenses poseen armas de fuego para “protegerse”
Este grupo representa el 80% de los 81 millones de propietarios de armas estimados en EU, señala estudio
Estudio
Redacción Academia academia@cronica.com.mx
A unos días del atentado contra Donald Trump, un estudio y encuesta refiere que alrededor de 65 millones de estadunidenses poseen ahora armas de fuego para “protegerse”, lo que significa alrededor del 80% de los 81 millones de propietarios de armas que se estima que hay en el país. Estos resultados parten de una encuesta representativa a nivel nacional realizada en 2023 y publicada en línea en la revista “Injury Prevention”.
Esta necesidad percibida está cambiando el perfil de los propietarios de armas, según indican los resultados, ya que cada vez más mujeres y personas de orígenes étnicos minoritarios citan la protección como la principal razón para poseer un arma de fuego.
En 2021, las armas de fuego causaron el mayor número absoluto de muertes re-
gistrado en los EU, cobrándose casi 49 mil v idas. Esta cifra de muertos coincidió con un aumento en las compras de armas de fuego durante la pandemia de COVID-19, lo que sumó 7,5 millones de propietarios al total existente.
Las razones para poseer armas en los EU han evolucionado de manera constante desde herramientas de necesidad a herramientas de autodefensa, facilitadas en parte por la liberalización de las políticas sobre armas de fuego, como la legislación sobre porte oculto y defensa propia (SYG), señalan los investigadores.
Entre 2017 y 2021, entre el 60% y el 70% de los propietarios de armas de fuego mencionaron la protección como la principal razón para poseer armas, en comparación con el 48% en 2013 y solo el 26% en 1999.
Por lo tanto, los investigadores querían actualizar la información sobre las motivaciones para poseer armas de fuego, explorar cualquier cambio en el perfil de los propietarios de armas y evaluar el impacto de las leyes SYG.
Se basaron en datos del Estudio Nacional de Actitudes y Comportamientos con A rmas de Fuego, que tenía como objetivo examinar la prevalencia, los factores contextuales, las creencias y las percepciones en torno a los comportamientos con armas de fuego entre una muestra representativa a nivel nacional de 20.284 adultos estadounidenses en mayo y junio de 2023.
De los 8 mil 172 que completaron la encuesta, 2 mil 477 encuestados informaron poseer un arma de fuego. Se les preguntó cuál era su principal razón para poseer un arma. Las motivaciones distintas a la protección, como la caza y el tiro al blanco, se agruparon en una categoría «otras» debido al bajo número de personas que citaron esta razón.
También se les preguntó si habían llevado un arma de fuego fuera de casa en los últimos 12 meses, excepto para cazar, practicar tiro al blanco o para trabajar.
Los estados en los que vivían los propietarios de armas se clasificaron según el estado de la ley SYG. En el momento de la encuesta, se identificaron 30 estados con leyes SYG, de los cuales 8 ya habían aplicado la legislación.
Entre los que dijeron que poseían un arma, el 79% citó la protección como la
“La relajación simultánea de las leyes de porte oculto y el fortalecimiento de las leyes de autodefensa pueden estar reforzando los comportamientos de armas de fuego para la protección, en particular el porte en lugares públicos”
Más datos
Mujeres y etnicidad
La posesión de armas para protegerse se caracterizó por un porte más frecuente, a pesar de poseer menos armas de fuego, y por un mayor número de propietarios de armas de fuego por primera vez.
El género y la raza/etnia surgieron como factores fuertemente asociados con la posesión de armas para protegerse. Las mujeres, las personas negras e hispanas tenían más probabilidades de poseer armas de fuego para protegerse que por otras razones.
Y las mujeres negras y asiáticas (prevalencia del 99%) poseían casi exclusivamente un arma para protegerse y, aunque menos hombres citaron la protección como su principal motivación para poseer un arma, la posesión para protegerse fue más común entre los hombres negros (88,5%) que entre los hombres blancos (70%).
Otras características, incluida la afiliación política, no se asociaron significativamente con el deseo de poseer un arma para protegerse. Tampoco lo fue conocer a alguien que hubiera sido baleado o muerto por un arma de fuego. Pero la sensación de que no había nadie en quien confiar o en quien depender fue más común entre quienes citaron la protección como la principal razón para poseer un arma.
Este estudio no se propuso abordar la causalidad ni determinar las razones por las que los encuestados poseen armas de fuego para protegerse, advierten los investigadores, que también señalan ciertas limitaciones en sus hallazgos.
razón más importante para hacerlo, y el 58% informó haber llevado un arma de fuego fuera de su casa en los últimos 12 meses.
Dado que se estima que más de 81 millones de estadounidenses poseen armas de fuego, esto equivale a alrededor de 65 millones de personas que poseen armas de fuego para protegerse, calculan los investigadores.
La posesión para protección no fue notablemente mayor entre los propietarios de armas de fuego que vivían en estados SYG, pero los propietarios de armas de fuego en estos estados tenían más probabilidades de llevar un arma fuera de casa: 50% frente al 35% en los estados sin leg islación SYG .
En 2021, las armas de fuego causaron el mayor número absoluto de muertes registrado en los EU, cobrándose casi 49 mil vidas.
CIATEJ
Yucatán en el marco de la Soberanía Alimentaria: Un diálogo transdiciplinario
Varios autores * academia@cronica.com.mx
La Soberanía Alimentaria es un concepto que ha sido promovido por el movimiento Vía Campesina como un camino hacía una alimentación sana, nutritiva y culturalmente adecuada. La Soberanía Alimentaria establece la importancia para los pueblos de poder tomar decisiones sobre la forma en que se producen, distribuyen y comercializan sus alimentos. Esta idea es opuesta y nace como contrapeso a la denominada Seguridad Alimentaria, en la que se prioriza el acceso a los alimentos, sin reflexión sobre su origen o forma de producirlos, caminando hacía la hipermercantilización de los alimentos en aras de conseguir “seguridad” (Lizardi-Jiménez y col., 2023). En este sentido, el Gobierno Mexicano promueve la Soberanía Alimentaria desde la política pública científica al inscribirla dentro de los Problemas Nacionales Estratégicos, debido al panorama nacional de: “…desigualdad en la distribución de la riqueza socialmente generada, la precarización de las condiciones laborales en el ámbito rural, el creciente consumo de alimentos ultraprocesados o el debilitamiento de los pequeños y medianos productores en favor de una agroindustria alimentaria donde los circuitos de producción-distribución-consumo dependen de grandes oligopolios…” (CONAHCYT, 2023).
La intervención del gobierno es de vital relevancia, pues el Derecho Humano a la alimentación impone retos biopolíticos: por un lado, el cuerpo humano resulta en un “mercado” como contenedor de batalla de los intereses económicos. El cuerpo es visto como un lugar para la apropiación capitalista. El interés del mercado es básicamente utilizar el cuerpo humano para “venderle” comida sin cuidar las características nutricionales; comida chatarra que a través de poderosas campañas de propaganda penetra a gran escala entre la sociedad. Los procedimientos alimentarios se rigen, cada vez más, por las exigencias marcadas por las necesidades de los ciclos económicos capitalistas de gran escala (Pérez-Izquierdo y col., 2012). En muchas ocasiones el precio relativo de alimentos nutritivos es más alto que el de los procesados. A partir de los años 80’s se presentaron cambios en los hábitos de consumo de alimentos a nivel mundial, de modo que al presente predominan dietas deficientes debido al abandono de la dieta tradicional y a la adopción de otra basada en productos procesados y ultra procesados (Moreno-Altamirano y col., 2014).
Enfocandonos en el caso de México, el país no ha sido la excepción en esta migración hacia el consumo de alimentos ultra procesados, sin embargo, aún es posi-
ble encontrar territorios donde sus tradiciones culinarias están bien documentadas y todavía se encuentran arraigadas en su gente, como es el caso de la península de Yucatán. En esta región el manto cultural de la alimentación tiene implicaciones en la relación entre grupos humanos y su ambiente. Por poner algunos ejemplos, la ingesta de peces como rayas y tiburones es parte del patrimonio biocultural. Tierra adentro, se domestican aves como pavos, se cazan mamíferos como los armadillos y reptiles como las tortugas. Entre los productos agropecuarios en la península de Yucatán destacan los de la actividad acuícola, hortofrutícola y apícola. Respecto a la actividad hortofrutícola destacan algunas regiones del Estado de Yucatán, como Oxkutzcab, municipio que fue llamado hace unos 80 años “la huerta de Yucatán”, ya que de ahí se suministraba al mercado yucateco, y a la región peninsular, de frutas y hortalizas. Sin embargo, Oxkutzcab es un ejemplo de que aún en lugares con tradiciones tan arraigadas como lo es Yucatán, se corre el riesgo de perder la Soberanía Alimentaria debido a practicas transnacionales agrícolas, pues a finales del siglo pasado, la política neoliberal destrozó esta especialización y la comunidad tuvo que generar otras fuentes de trabajo, creando entonces nuevas relaciones sociales enfocadas a la Seguridad Alimentaria
Una herramienta muy útil para poder recuperar la Soberanía Alimentaria son los saberes tradicionales de una comunidad, pues estos son un claro ejemplo de la reserva de conocimientos y tecnologías tradicionales que pueden insertarse de manera eficiente en la política pública. Este conoci-
La intervención del gobierno es de vital relevancia, pues el Derecho Humano a la alimentación impone retos biopolíticos
miento es en realidad una resistencia identitaria, por un lado, pero también acumulación de conocimiento, que desde la Soberanía Alimentaria hace énfasis en una manera culturalmente adecuada de producir alimentos. Los saberes de una cultura abonan a esa soberanía lejos de las imposiciones mercantilistas de las grandes transnacionales agropecuarias (Lizardi-Jiménez y col., 2023). Una estrategia empleada por las ciencias sociales para recuperar los saberes tradicionales es mediante talleres horizontales en los cuales se tiende a la transferencia de conocimiento sin considerar algún nivel jerárquico entre las partes. La idea de un taller horizontal implica la apertura de los científicos y de los pobladores y/o público en general. Se considera el rol de la intuición arraigada de la imaginación y la sensibilidad de las comunidades para la transferencia de saberes. Sólo de esta forma, ante la incertidumbre asociada a problemas emergentes como es el de la mala nutrición puede la sociedad actual conciliar efectividad y afectividad. El compartir conocimiento, a través del diálogo, requiere de una nueva tolerancia organizada desde una actitud transdisciplinaria, es decir, mas allá de las disciplinas científicas. Debido a lo anterior y como un paso fundamental hacia la Soberanía Alimen-
taria, el grupo de investigación e incidencia social del PRONAII #321295, encabezado por el CIATEJ, se acercó a distintas comunidades en la península de Yucatán para tener diálogos y talleres horizontales. Un ejemplo de ello es lo ocurrido en la comunidad de Tixcacal.
EXPERIENCIA EN TIXCACAL
La comunidad de Tixcacal es una comisaría perteneciente al municipio de Mérida que tuvo su principal desarrollo económico en la época del auge henequero. Actualmente, aunque se encuentra cercana geográficamente a la ciudad de Mérida, culturalmente se mantiene apartada y conserva sus sincretismos y costumbres propias. En esta comunidad se ha logrado reunir, a través de distintos proyectos promovidos por el CIATEJ Subsede Sureste respaldados por el CONAHCYT y el IDRC (International Development Research Center) (Steels, E. 2022) desde el 2019, un colectivo de mujeres con un rango de edad que va desde los 26 hasta los 75 años, concentrándose casi el 60 % del grupo por debajo de los 45 años .
* Dr. Sergio Valdivia Rivera, investigador por México comisionado a la subsede Sureste del CIATEJ
* Dr. Manuel Alejandro Lizardi Jiménez, investigador por México comisionado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
* Dra. Soledad Pech Cohuo, Universidad Politécnica de Yucatán
* Dra. Neith Aracely Pacheco López, investigadora de la subsede Sureste del CIATEJ
Nacen 17 polluelos de cóndores; récord para el Zoológico de Los Ángeles
Este proceso de cría múltiple maximiza la capacidad del zoológico de criar cóndores sin interacción humana
EFE
Los Ángeles
El Zoológico de Los Ángeles ha culminado su temporada de cría del cóndor de California de 2024 con un récord de 17 polluelos nacidos y que son candidatos para ser liberados en la naturaleza, lo que supone una esperanza para la conservación de estas aves en peligro de extinción.
E l decimoséptimo y último polluelo de la temporada nació en junio pasado, como parte de una nueva técnica de crianza y desarrollo de los recién naci-
dos del Programa de Recuperación del Cóndor de California (CCRP), del que hace parte el zoológico, dijo la institución
en un comunicado. El récord anterior de 15 polluelos de cóndor de California nacidos en las instalacio -
nes del zoológico se estableció en 1997. Rose Legato, científica del Zoológico de Los Ángeles, dijo
en un comunicado que este es “un momento histórico”.
Explicó que el logro se debe a la técnica implementada que juntan dos o tres polluelos de cóndor con cóndores sustitutos adultos para criarlos.
Además, este año los investigadores implementaron un método que permite que una hembra críe tres polluelos al mismo tiempo.
Este proceso de cría múltiple maximiza la capacidad del z oológico de criar cóndores sin interacción humana, lo que ayuda a las aves a adaptarse fácilmente cuando se las libera en la naturaleza.
También permite que las parejas reproductoras produzcan más de un huevo viable en una temporada.
Este año, el Zoológico de Los Ángeles crió con éxito tres polluelos individuales, ocho polluelos en situaciones de cría doble y seis polluelos en crías triples con cóndores adultos, que no eran sus padres.
Los científicos han destacado la importancia del cóndor californiano, un animal que existe desde hace más de 40.000 años en una gran parte de América del Norte y es además .
Uno de los polluelos.
Tras 25 años del chavismo, los venezolanos eligen este domingo el fin o no de la dictadura
Sondeos de empresas encuestadoras internacionales y locales dan al opositor Edmundo González Urrutia una ventaja de hasta 35 puntos sobre el represor Nicolás Maduro
Elecciones
Mario D. Camarillo mundo@cronica.com.mx
¡Se avecina el fin de un cuarto de siglo de represión! Este domingo más de 21 millones de venezolanos acuden a las urnas en unas elecciones presidenciales en las que cansados de 25 años de dictadura chavista decidirán si dan un giro de timón para terminar con 11 años de represión con Nicolás Maduro y recobrar la anhelada democracia con el candidato opositor y abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia aventaja al actual mandatario con 20 y 30 por ciento de puntos porcentuales en las encuestas, Venezuela decide este domingo quién será su presidente para el periodo 2025 y 2031 y elegir si anhelan un cambio por
el regreso a la libertad y democracia o su deciden por una continuidad con la represión.
Venezuela vive una debacle financiera, social, con violaciones a los derechos humanos en todos los rincones del país, por lo que este 28 de julio será clave y decisivo para un total de 21 millones 620 mil 705 venezolanos habilitados para emitir su voto.
De acuerdo con el registro de candidatos a la presidencia en Venezuela, un total de 10, entre ellos el actual mandatario Nicolás Maduro están puestos para la jornada de este domingo, pero las miradas y reflectores internacionales estarán centrados en el opositor Edmundo González, quien encabeza las intenciones del voto, y un disminuido Nicolás Maduro, quien ya advirtió que podría desatarse un baño de sangre si pierde la elección.
El candidato presidencial de oposición, el diplomático Edmundo González Urrutia, no solo ha trasmitido confianza a los venezolanos de que se van a recobrar las cosas que el chavismo ha echado a la basura con discursos populista que no ha logrado cumplir, y recuperar una destruida economía que ha puesto a todos los venezolanos al nivel de la vida precaria de los cubanos, con tarjetas de despensa mensual y racionada, con entrega de apoyos sociales que no rinden, con un petróleo que dejó de
ser el oro negro y sustento del país, con un Producto Interno Bruto (PIB) que se derrumbó en un 75 por ciento, con dos hiperinflaciones y una moneda súper devaluada, al grado de que un peso mexicano equivale a 197 mil 723 bolívares, 100 pesos mexicanos equivalen a 19 millones 772 mil 300 bolívares. En el caso del dólar, 100 dólares equivalen a 365 millones 610 mil bolívares venezolanos. Con una economía destruida, con una inseguridad desenfrenada, sin garantías para una mejor calidad de vida y sin una plena democracia, ha obligado que millones de connacionales hay huido del país a otras naciones en busca de un mejor nivel de vida.
CHAVISTAS
Especialistas venezolanos aseguran que
El candidato presidencial de oposición, el diplomático Edmundo González Urrutia, no solo ha trasmitido confianza a los venezolanos de que se van a recobrar las cosas que el chavismo ha echado a la basura con discursos populista que no ha logrado cumplir
incluso la confianza que transmite el presidenciable opositor ha llegado también a convencer a electores chavistas la opción que se necesita para terminar con una dictadura que los ha llevado al abismo.
En el cuarto de siglo de dictadura chavista, desde que en 1998 Hugo Chávez asumió el poder en Venezuela y con los últimos 11 años con Nicolás Maduro al frente, tras amaños en elecciones que lo han mantenido en el poder, en este país sudamericano se ha vivido de todo, con líderes empresariales, políticos y activistas entusiastas prodemocracia
Foto: EFE
Foto: EFE
Cierre de campaña de Edmundo González Urrutia en Caracas .
Edmundo González se ha ganado hasta la simpatía y apoyo de chavistas.
que fueron encarcelados o asesinados.
La Organización No Gubernamental, Laboratorio de Paz, denunció que más de un centenar de opositores y activistas vinculadas a partidos de oposición fueron blanco de arrestos arbitrarios durante la campaña electoral, por promover el voto de los candidatos opuestos al régimen.
Asimismo, fueron presentadas acusaciones por bloqueos y ataques a medios de comunicación y organizaciones que por redes sociales, radio o distintas plataformas digitales defienden la libertad de opinión y expresión y por invitar a los venezolanos a acudir a las urnas este domingo.
ENCUESTAS
El derrumbe chavista es inminente, según destacan empresas encuestadoras que revelan una importante intención del voto a favor del opositor Edmundo González, quien de acuerdo con las pre -
ferencias y s no ocurre alguna artimaña del chavismo, Venezuela estaría a unas horas de dar la estocada final a 25 años de dictadura.
De acuerdo con información de la cadena de televisión alemana, Deutsche Welle (DW), una encuesta de ClearPath Strategies, pone al opositor Edmundo González con el 59 por ciento de las preferencias contra el 33 por ciento de Maduro.
A este sondeo se suma el de la estadounidense Clear Path Strategies y el Instituto Delphos en colaboración con el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, que dan ventaja de hasta 35 puntos al diplomático venezolano sobre el dictador.
En la misma línea aparece un estudio de la firma Poder & Estrategia le da 61 por ciento de las intenciones del voto a Edmundo González, contra un 21 por ciento a Maduro.
La Organización No Gubernamental, Laboratorio de Paz, denunció que más de un centenar de opositores y activistas vinculadas a partidos de oposición fueron blanco de arrestos arbitrarios durante la campaña electoral
Venezuela vive una debacle financiera, social, con violaciones a los derechos humanos en todos los rincones del país, por lo que este 28 de julio será clave y decisivo para un total de 21 millones 620 mil 705 venezolanos habilitados para emitir su voto
Nicolás Maduro pierde el apoyo de sus simpatizantes.
Nicolás Maduro sigue abajo en las encuestas.
Foto: EFE
Claudia Ramírez:
“Esta es una carrera en la que siempre estás muy expuesto a emociones como la frustración”
La actriz junto con la cineasta y guionista mexicana, Marina Stavenhagen, compartieron en una MasterClass su experiencia en el séptimo arte en marco del GIFF
Cine
AJ Navarro en Irapuato
X: @JustAJTaker
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato abrió su última sede en Irapuato con una charla magistral con Marina Stavenhagen y Claudia Ramírez, actriz con cuatro décadas de carrera, que compartió parte se su experiencia con los asistentes al Teatro de la Ciudad donde Crónica Escenario estuvo presente en esta amena plática.
La veracruzana comenzó hablando sobre los retos que uno enfrenta al ponerse frente a la cámara. “Aprender a lidiar con la frustración es algo que difícilmente superas. Creo que cada vez que te quedas en un proyecto, te llegan esas mismas inseguridades. Esta es una carrera que, no sé si afortunadamente o desgraciadamente, en la que siempre estás muy expuesto a esas emociones, a esos sentimientos, porque atacan directamente a tu autoestima. Entonces no creo que sea algo que puedas
superar al final del camino”, aseguró.
Aunque sus papeles en cine y televisión le han ganado un lugar en la industria, Claudia jamás se ha acercado a pedir un papel. “No soy una persona que se acerque mucho a los hacedores, sino que me espero a que me hagan una propuesta para un casting, y a partir de ahí, si me quedo, pues entonces suceden las cosas”, señaló. Sin embargo, Ramírez también destacó la importancia de establecer una gran comunicación con los equipos de trabajo en los que ha estado. “Me encanta tener esa oportunidad de hablar con los guionistas y con el director y ver su visión de lo que quiere contar y plasmar en la pantalla. Me parece un trabajo increíble. Y al final es un trabajo colectivo”.
No cabe duda de que la cinta de Alfonso Cuarón, Solo con tu Pareja, marcó un hito en su joven carrera y forma parte de un cambio en el cine mexicano. “Es mi one hit wonder y fue una película que marcó un antes y un después junto a Como Agua para Chocolate o La Mujer de Benjamín y toda una generación de películas que cambiaron el cine en México en ese momento”, recordó.
“Además, pasa que cada 10 años es el nuevo cine mexicano. Pero sí hay un lenguaje cinematográfico distinto. Queríamos que la gente viviera el cine porque es gracias a ellos que seguimos existiendo nosotros, pero sí cambió la manera de contar historias y que bueno que pertenecemos a esa generación”, agregó.
Claudia también resaltó que no todo el tiempo pensó en la actuación como su vo -
cación o volver a ella después de su retiro temporal. “He tenido estas crisis vocacionales eternas, creo que es por la sociedad, la educación, las familias siempre te exigen a muy temprana edad a qué te dediques, que tengas claro a qué te quieres dedicar el resto de tus días”, dijo la actriz.
“Pero los seres humanos somos entes que nos transformamos todo el tiempo, queremos hacer una cosa y luego otra. En mi caso, luego me quiero dedicar a cocinar y luego quiero ser antropóloga o arqueóloga, o siempre sí quiero actuar. Aparte tenemos la capacidad de seguir aprendiendo cosas, a pesar de nuestras inseguridades”, reflexionó.
Para Ramírez, el regreso a los escenarios fue otro desafío interesante que tuvo que encarar ante los cambios en la industria y la tecnología. “Cuando regresas al gremio, lo haces con mucho miedo. A mí me tocó volver en un instante en el que con todo ese asunto de las redes sociales te vuelves tu propio representante, tienes que hacer un trabajo perfecto. Estar expuesto continuamente a que todo el mundo te vea y que te den un trabajo o si tienes una cierta cantidad de seguidores o no, fue como un revoltijo de emociones y sentimientos contradictorios pero muy emocionante”, aseveró.
La talentosa veracruzana señaló que ha sido muy grato este nuevo proceso, el cual la ha llevado a trabajar y vivir otras experiencias. “Han pasado cosas increíbles y no he dejado trabajar de alguna u otra manera. Hice El Club de los Idealistas, así como Confesiones con Carlos Carrera, que
además nos conocemos desde que empezamos a estudiar, pero nunca habíamos tenido oportunidad de trabajar y que me parece un director increíble, entrenadísimo. Es una persona que tiene un oficio y una manera de ver las cosas muy clara. Trabajar con él fue profundamente bueno. Definitivamente han pasado cosas que a lo mejor en otro momento, no hubieran sucedido”.
La popular actriz habló de la importancia de los festivales de cine y el director a conocer su hechura a las nuevas generaciones. “Venir a estos eventos me parece muy importante, porque lo que permite es que puedas conocer a los hacedores, desde el guionista, el productor, por ahí hay un staff que le interesa. Hay que aprender a hacer una comunidad. Tenemos que ir y vernos las caras con la gente joven, porque siento que con todo esto de las redes sociales, ellos dan por hecho que las cosas se hacen. Y no, creo que hay una mística en el cine que, ojalá no se pierda, pero que se tiene que informar de cómo suceden las cosas y que no es tan fácil lograrlas. Porque eso es lo que te hace conocer cómo todo empieza desde abajo, como en una cocina”.
Finalmente, Ramírez habló de la fortuna de formar parte de una generación que rompió los estereotipos de las mujeres en el cine y la televisión. “Somos de estas mujeres en las que todavía se les exigía mucho quedarse en su casa, cuidar a sus hijitos, pero también hacer otras cosas. Creo que somos muy afortunadas de estar aquí ahora”, concluyó.
Imagen de la actriz durante su MasterClass en el GIFF.
Cortesía GIFF
La Gusana Ciega celebrará la música en todos los sentidos en el Auditorio Nacional
Han pasado 16 años desde su primer Jaibol, esta segunda edición es una forma para los integrantes de La Gusana Ciega de hacer un tributo a los artistas que marcaron su infancia
Una de las bandas más importantes del rock en español, preparan su presentación en el Coloso de Reforma, para celebrar “la música en todos los sentidos”, afirmó Daniel. Con un recorrido por sus mejores éxitos de sus discos Jaibol I y Jaibol II, buscan poder agradecer a todos esos fans que los han acompañado todos estos años.
Han pasado casi treinta años del inicio de la agrupación, esta se convertirá en su cuarta presentación en el Auditorio Nacional, “Es la fiesta de lanzamiento, la celebración del Jaibol II, será el mejor momento con canciones del nuevo disco. Es una celebración muy especial con nuestros fans, especialmente los de distintas generaciones y lugares”, declaró Daniel.
Este nuevo disco es una forma de agradecerle a sus padres, quienes siempre los han apoyado, además de otros familiares quienes han estado con ellos desde que eran pequeños, además de tener una cercanía con sus hijos, quienes creían que las canciones en el disco eran escritas por ellos, aun así hacer una nueva versión de las canciones ha sido, además de un reto, un esfuerzo para seguir posicionándose en el rock mexicano.
“Para serles sincero, hay muchas canciones de este disco y del disco pasado que yo de niño las odiaba, es la verdad, y con el tiempo me comenzaron a gustar, pero si a mí me ponían a Julio Iglesias no me gustaba”, agregó Germán Arroyo.
Logramos recorrer los escenarios más importantes a nivel
nacional e internacional, como el Vive Latino, el Rock Al Parque en Colombia, el SXSW en Austin, Texas, Además de muchos más, hasta unos en los que nuestros fans terminaban todos llenos de tierra, mojados y enlodados, pero ahora vuelven al Auditorio, un lugar donde comúnmente no tocaban las bandas de rock.
“Nosotros empezamos tocando en pequeños lugares, bares que nos daban la oportunidad, lugares como el Chopo, pero de eso pasamos a tocar en el Foro Sol, ahora el Auditorio Nacional, ahora si las bandas del rock pueden aspirar a tocar en todos estos lugares”, declaró Arroyo.
“No es el Rock una moda, claramente nunca ha estado de moda. Estamos acostumbrados a expresarnos de una manera y el público sigue creciendo… siempre hay público para una banda de rock”, finalizó.
La banda capitalina se presentará en el Coloso de Reforma el próximo 4 de octubre cuando recorrerá sus éxitos y tocará versiones de antiguas canciones
Carlos Olivares
“Vamos a tratar de ir por la victoria”: Sergio Checo Pérez
El mexicano saldrá desde la segunda posición para el GP de Bélgica y dijo tener buena sensación para este domingo
Avelina Merino
Con información de agencias
Sergio ‘Checo’ reaccionó a la presión impuesta por Red Bull y el mexicano saldrá desde la segunda posición para el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, en el que Charles Leclerc (Ferrari) se quedó con la pole position, luego de que Max Verstappen fuera primero, pero tendrá que cumplir una penalización de 10 puestos por cambiar elementos de su unidad de potencia y largará undécimo.
El piloto mexicano que terminó tercero en la clasificación saldrá segundo detrás del monegasco Leclerc, mientras Lewis Hamilton partirá tercero para la carrera de este domin-
go en el Circuito de Spa-Francorchamps.
MAX SALDRÁ UNDÉCIMO
Verstappen con un tiempo de 1:53.159 milésimas, quedó casi seis décimas por delante que Leclerc y a 606 milésimas de ‘Checo’ Pérez. Sus demás rivales, entre ellos el británico Lando Norris (McLaren), lo intentaron todo para mejorar su estratosférico registro, aunque nada pudieron hacer. Para Sergio Pérez el salir segundo para la carrera del domingo es bueno, pero dijo que podría haberlo hecho un poco mejor, ya que, según él, su programa de clasificación no ha sido óptimo y eso no le permitió aprovechar al máximo las condiciones cambiantes de la pista. «El problema fue nuestro programa. Creo que estaba en cuarto o algo así, pero luego, cuando regalas una vuelta, todo estaba muy apretado, tuvimos mucha suerte de poder lograrlo” explicó ‹Checo›. El mexicano está contento
Golf. Carlos Ortiz remonta posiciones en torneo LIV Golf Reino Unido
Tras un segundo recorrido de 1 sobre par de campo el mexicano Abraham Ancer descendió del T2 al T14 en la parada de LIV Golf Reino Unido, mientras Carlos Ortiz mejoró en el torneo que ahora lidera el estadounidense Andy Ogletree. El tamaulipeco firmó ronda de +1 golpe para que con acumulado de -5 comparta el T14 y se localiza a seis impactos de distancia del líder Ogletree. Carlos Ortiz remontó posiciones y ahora comparte el T21 luego de una tarjeta de -4 golpes, mismos que lleva en el acumulado.
Asciende. Roberto Díaz, el mejor mexicano en el torneo NV5 Invitational del KFT
Roberto Díaz ascendió al sitio 16 tras la tercera ronda en el NV5 Invitational torneo del Korn Ferry Tour que se juega en Minnesota. El veracruzano firmó ronda seguida de 66 golpes y suma 199 golpes (-14) y se localiza a seis golpes de alemán Thomas Rosenmueller que suma 193 (-20). Emilio González empata en el T46 con un score acumulado de 202 (-11). El tapatío Álvaro Ortiz no libró el corte del certamen.
con el acomodo de la parrilla de salida. “La segunda posición es lo mejor que pudimos haber conseguido, obviamente vamos a ver cómo va la carrera, yo voy a tratar de pelear lo más posible con Charles Leclerc”, añadió el mexicano.
A Pérez Mendoza la presión la tenía hasta el cuello, tras la clasificación de este sábado le vio un nuevo semblante.
APUNTA ALTO
“Siempre hay una nueva oportunidad cada día para hacerlo mejor y obviamente vamos a tratar de ir por la victoria”, subrayó. Del RB2O destacó, “creo que encontramos una ventana un poco similar en la dirección de Hungría, pero estábamos mucho más contentos con el coche. También destacó que la carrera para este domingo es muy larga y la degradación es muy importante y que el pavimento nuevo incrementa el riesgo, pero pese a todo eso apuntó, “tengo un buen sentimiento para mañana, vamos a ver”.
Urge. Javier Aguirre asumirá el cargo de la selección mexicana el 1 de agosto
Javier Aguirre tomará las riendas de la Selección Mexicana el primero de agosto en la búsqueda de hacer una Copa del Mundo histórica, la del 2026 que celebrarán conjuntamente México-Estados Unidos-Canadá. El anuncio del Vasco se hizo mediante un video.
De los hombres que acompañarán a Javier Aguirre, sólo se ha anunciado a Rafael Márquez Álvarez, el nuevo técnico del Tricolor asumirá el cargo de inmediato y comenzará con las visorias desde la Leagues Cup, hasta la vuelta de la Liga MX.
Sergio Pérez tiene buenas sensaciones para la carrera de hoy.
El Vasco Javier Aguirre.
Carlos Ortiz mejoró.
Kenia Lechuga se instala en 4tos de final
Kenia Lechuga.
*La especialista en remo fue lo más destacado en París; el equipo mixto de rifle aire 10m se quedó a 11 décimas de la medalla de Bronce
*En el contexto internacional Carlos Alcaraz y Novak Djokovic avanzan en singles, y Alcaraz y Rafael Nadal en dobles
Avelina Merino/Agencias nacional@cronica.com.mx
L a seleccionada nacional de remo, Kenia Lechuga se clasificó a cuartos de final en el scull individual en los Juegos Olímpicos París 2024, tras cerrar en el tercer lugar del heat 3, siendo lo más sobresaliente de los mexicanos que entraron en acción en sábado.
La histórica subcampeona mundial en 2023 cronometró 7:46.11 minutos tras completar los 2000 metros de recorrido.
“Cada Juegos Olímpicos van subiendo el nivel, me siento muy emocionada de poder estar aquí” comentó Lechuga quien volverá a competir el 30 de julio a la 01:30 horas tiempo del Centro de México.
Crónica Olímpica
ALAN CLELAND, AL REPECHAJE
El surfista Alan Cleland quedó segundo general en su clasificación y no avanzó directo a la siguiente ronda por lo que tendrá su último chance dentro del repechaje este domingo. Cleland de 21 años sumó 14.34 puntos y la segunda posición detrás estadounidense John John Florence, quien se llevó el primer sitio y avanzó a la fase 3, tras sus 17.33 puntos.
MIGUEL DE LARA, DESCALIFICADO
El nadador Miguel de Lara fue descalificado de la prueba de 100 metros pecho, pese a quedar en la segunda posición de su heat eliminatorio con un tiempo de 1:00.82 en su primera competencia en París 2024. De acuerdo, a los reportes desde París, el mexicano hizo un movimiento no permitido al nadar que es «patalear» en el agua. “No me habían descalificado desde que tenía 12 años y no entiendo por qué. Ahora hay que prepararnos para los 200», dijo el mexicano, quien competirá de nuevo el 30 de julio.
GIBRÁN ZEA SE DESPIDE
El sablista mexicano Gibrán Zea terminó su participación en Juegos Olímpicos tras caer en su segundo combate con el número dos del ranking mundial, Sandro Bazadze de Georgia por 15-6 en la ronda de 32avos de final. En el canotaje de velocidad la kayakista Sofía Reinoso no le alcanzó en su segunda carrera de K1 para continuar su participación en esta prueba, pero ahora lo intentará en el kayak Cross, el 2 de agosto.
CERCA DEL BRONCE
En Tiro deportivo la dupla mexicana de Goretti Zumaya y Edson Ramírez compitieron en rifle aire 10m por equipos Mixtos, terminan en 7o Lugar a 11 décimas de la medalla de Bronce. Alejandra Zavala concluyó en la posición 17 con 573 puntos en la clasificatoria de pistola de aire 10mts. Solo las primeras ocho avanzaron a la final.
MEXICANOS EN ACCIÓN
DOMINGO 28 DE JULIO (tiempo del centro de México)
Tiro 10m rifle de aire
- Alejandra Zumaya 01:15 hrs.
- Edson Ramírez y Carlos Quezada 03:15 hrs.
Gimnasia Artística (All around)
- Alexa Moreno, Ahtziri Sandoval y Natalia Escalera, 01:30 hrs.
Judo
- Paulina Martínez (52kgr) 02:00 hrs.
Vela Windsurf
- Mariana Aguilar, 04:13 hrs.
- Luis Garrido, 06:00 hrs.
Ciclismo de montaña
- Erika Rodríguez, 06:10 hrs.
Tiro con arco, equipos
- Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Vázquez, 07:01 hrs.
Boxeo
- Fatima Herrera, 50 kg, 09:06 hrs.
Tenis de mesa
- Arantxa Cossio, 13:00 hrs.
Surf
- Alan Cleland, 2da fase15: 48 hrs.
AVANZAN FIGURAS DEL TENIS
La dupla española conformada por Carlos Alcaraz y Rafael Nadal ganó en su debut olímpico en París 2024. Con un sufrido 7-6 y 6-4 ante los argentinos Andrés Molteni y Máximo González, sellaron su boleto a la segunda ronda. En singles, Novak Djokovic, 2 del mundo venció al australiano Matthew Ebden por 6-0 y 6-1 y alimentó el deseo de lograr su primera medalla dorada, después del bronce que se colgó en Beijing 2008. Carlos Alcaraz se enfrentó al libanés Hady Habib y lo venció por 6-3 y 6-1 que le dieron el pase a la segunda ronda después de 1: hora y 10 minutos.
Seguridad en los Juegos Olímpicos: “París 2024 en la mira”
La seguridad en las competencias internacionales es tanto un escudo como una carga. Protege, pero también puede asfixiar. En la búsqueda de un entorno seguro, es crucial no perder de vista la libertad que los Juegos Olímpicos simbolizan
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas
Miembro Permanente del COM
MÚNICH 1972: EL ANTES Y EL DESPUÉS
El 5 de septiembre de 1972, los Juegos Olímpicos de Múnich quedaron marcados por un oscuro episodio que cambiaría para siempre la percepción de la seguridad en estos eventos. Un grupo terrorista conocido como ‘Septiembre Negro’ irrumpió en la Villa Olímpica, tomando como rehenes y asesinando a once miembros del equipo israelí.
Desde entonces, la seguridad olímpica se transformó radicalmente. Montreal 1976 y Los Ángeles 1984 fueron testigos de un incremento significativo en las medidas de seguridad. Vigilancia más estricta, presencia policial intensificada y una planificación más detallada se convirtieron en la norma. La sombra de Múnich se proyectaba sobre cada estadio, cada villa, cada rincón donde los atletas se congregaban.
LA ERA POST-9/11:
ATENAS 2004 Y MÁS ALLÁ
El 11 de septiembre de 2001, los atentados en Estados Unidos redefinieron la seguridad a nivel global. Los Juegos Olímpicos no fueron la excepción. Atenas 2004 representó un punto de inflexión en la implementación de tecnologías avanzadas y la asignación de recursos sin precedentes a la seguridad. Desde cámaras de vigilancia de alta resolución hasta sistemas de control biométrico, los juegos se convirtieron en una fortaleza tecnológica.
TOKIO 2020 Y PARÍS 2024:
LA NUEVA NORMALIDAD
La pandemia de COVID-19 añadió una nueva capa de complejidad a los desafíos de seguridad en Tokio 2020. La protección ya no se limitaba a amenazas físicas o terroristas, sino que ahora incluía la prevención de contagios en masa. La Villa Olímpica se asemejaba a una burbuja hermética, con estrictos protocolos sanitarios y medidas de distanciamiento social.
EL TERRORISMO SIGUE SIENDO
UNA AMENAZA LATENTE
Mirando hacia París 2024, los riesgos de seguridad son multifacéticos. El terrorismo sigue siendo una amenaza latente, pero los ataques cibernéticos han emer-
U na mirada a la historia de los J o
Portada del diario Últimas Noticias, del 6 de septiembre de 1972, sobre el atentado de Septiembre Negro a los Juegos Olímpicos de Munich 1972. Miembros de la Gendarmerie francesa y la Guardia Civil española montan guardia conjuntamente.
gido como un nuevo frente de batalla. La protección de la infraestructura digital y los datos personales de los participantes y asistentes es ahora una prioridad. Durante los primeros días de los Juegos Olímpicos de París 2024, diversos incidentes han puesto de manifiesto las debilidades en el sistema de seguridad. Varios deportistas denunciaron haber sido víctimas de robos, un recordatorio inquietante de que ni siquiera los atletas están completamente a salvo de la delincuencia común. Además, hubo casos de aficionados que lograron entrar en el campo, como ocurrió en el partido
Marruecos-Argentina, lo que subraya las fallas en el control de acceso.
VULNERABILIDADES
EN APLICACIONES OFICIALES
Los problemas con la cobertura de la señal también fueron evidentes. Los inhibidores de señal utilizados por los coches de diferentes mandatarios afectaron la cobertura de los medios de comunicación, generando frustración y caos informativo. En el ámbito digital, se reportaron vulnerabilidades en aplicaciones oficiales que podrían exponer datos de los usuarios a hackers, destacando la necesidad urgente de robustecer la ci-
berseguridad.
Las largas colas y tramos de tiempo sin internet también fueron motivo de queja, indicando fallas en la infraestructura de seguridad y logística. Estos problemas no solo afectaron la experiencia de los asistentes, sino que también plantearon preguntas sobre la capacidad de los organizadores para manejar eficientemente un evento de tal magnitud.
La seguridad es tanto un escudo como una carga. Protege, pero también puede asfixiar. En la búsqueda de un entorno seguro, es crucial no perder de vista la libertad que los Juegos Olímpicos simbolizan