27-05-20

Page 1

Duodécima contingencia ambiental para el Valle de México

No circulan vehículos con holograma 2 y 1 con placas terminación 2, 4, 6, 8 y 0 y los 0 y 00 engomado verde y placas 1 y 2

Cantaminada. La contingencia ambiental fue activada nuevamente luego de haber sido suspendida el pasado viernes a las 20:00 horas y se mantienen sus medidas para reducir la emisión de contaminantes. La CDMX está cerca de romper récord de contingencias anuales.

La tarde de este sábado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activó la Fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México debido a que a las 14:00 horas se registró una concentración máxima de ozono de 174 ppb.

A pesar del clima, que presentó lluvias y vientos leves en varias alcaldías de la capital, la CA-

Me detalló que hasta las 18 horas, la calidad del aire por ozono siguió siendo Mala en el Valle de México. Por lo anterior, la CAMe determinó que se mantiene este domingo la contingencia por lo que deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de

Kenia envía misión policial armada a Haití para combatir a bandas en Puerto Príncipe

Inseguridad El presidente de Kenia, William Ruto, prevé que la fuerza policial de su país que debe liderar el combate contra la inseguridad ciudadana en Haití llegue a ese territorio en unas tres semanas, según dijo a la BBC. Ruto explicó en una entrevis-

ta con la cadena pública británica, al término de su visita a Estados Unidos, que un equipo de planificación ya se encuentra en el país caribeño para sentar las bases de la misión internacional auspiciada por la ONU y que encabezará Nairobi. PAG 16

uso particular con holograma de verificación 2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8 y 0 y los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2. PAG 10

CAMPAÑA

Mario D. Camarillo - Página 6

La oposición no ha entendido que México se transformó, señala Claudia Sheinbaum

ANTISISTEMA

Página 6

Xóchitl Gálvez en Puebla pide ir a las urnas porque “hay que evitar que regrese el “Gober precioso

RECHAZO

Gerardo González Acosta - Página 6

Han hecho una campaña ruín... incluso deseando mi muerte: Máynez

MAYO DE 2023

MAYO DE 2024

Gráficos del monitoreo de sequías en México, ambas para mayo. Arriba 2023 y abajo 2024, esta última imagen con la proliferación de las llamadas “sequías excepcionales”

Los virus buenos: aquellos que hacen estallar las bacterias invasoras del organismo

ESTADOS Página 7

Sergio Estrada Cajigal, ex gobernador de Morelos, ingresa a Cereso por agresión a una mujer

Maravilla. No todos los virus son perjudiciales para el organismo, existen varios tipos que son beneficiosos, ya que no buscan invadir sus células, sino a las bacterias que habitan en él. A este tipo de virus se les conoce como bacteriófagos o fagos. Estos se cuelan dentro de las células bacterianas para inyec tarles su ADN y replicar se cientos de veces has ta que la bacteria estalla, liberando las partículas vira les, explica el doc tor Víctor Manuel González Zúñiga, in vestigador del Cen tro de Ciencias Genó micas de la UNAM. PAGS 14-15

Nuevamente hay necesidad de pensar y repensar lo que estamos haciendo mal en materia ambiental; las políticas públicas, el compromiso de muchos sectores ciudadanos con el tema y las convenciones internacionales no están alcanzando para frenar efectos indeseables en el presente y una situación que empieza a ser alarmante para el futuro inmediato.

LA ESQUINA
LA DE HO Y
GARZA // AÑO 27 Nº 9,978 $10.00 // DOMINGO 26 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
Oleadas de calor: lo que cambió en sólo un año
EFE
ADRIÁN CONTRERAS La contaminación no cede como se aprecia en esta panorámica de la CDMX.

La excitativa y el estridentismo

Dos videos me han llamado la atención en los días recientes. Fueron grabados por dos personas diametralmente distintas aun cuando uno de ellos se disfrace de cuando en cuando de doctísimo intelectual de anteojos fondobotellescos.

Obviamente me refiero al muy exitoso productor cinematográfico Eugenio Derbez a quien en su faceta de sociólogo profundo (a diferencia de Armando Hoyos), resulta difícil tomar en serio porque su vis cómica, tan cultivada durante años y años, se impone inconscientemente a sus afanes de seriedad política. Y es una pena; pero así son las cosas. Cuando se ha sido un cómico toda la vida, hasta la solemnidad del Apocalipsis pierde sentido. El otro video —casualmente también con el mismo tema, la convocatoria al voto— fue producido con cansino y extensísimo estilo catedrático, por Enrique Krauze, con la misma voz de pedagogo ilustrado con cuya grave sonoridad explica los documentales de Clío sobre episodios importantes de la historia de México. Evidentemente ambos intentos de co -

SUBE Y BAJA

Alexa Morena Gimnasta

Después de 7 meses de inactividad, regresa a competir y obtiene una medalla de bronce en la World Challenge Cup de Gimnasia Artística.

Sergio “Checo” Pérez Piloto de la F1

El tapatío no pudo manejar la presión que le impuso la pista y se fue hasta el lugar 18 de la parrilla de salida del Gran Premio de Mónaco que se corre hoy.

municación resultan fallidos. El de Krauze es tan autobiográfico como su denso y pedante libro en cuyas páginas conviven sus antepasados y Baruch Spinoza en un parque de la Condesa.

Obviamente son sus memorias y en el caso reciente de la promoción electoral sus buenas intenciones no requerirían invocaciones a su pasado sesentayochero, como antídoto a la defensa contra la izquierda malqueriente, pero quien lo haya convencido del interés de sus opiniones en el segmento juvenil de los electores lo mal informó. A muy pocas personas les puede importar las excitativas al voto del señor Krauze o de quien sea, porque como él mismo dice: a los jóvenes les disgustan las órdenes y las sugerencias sobre su conducta o sus decisiones.

En el caso de Derbez su promoción del voto no dismula la tendencia pro Xóchitl, y eso está muy bien. Pero dudo de su eficacia. No veo a nadie tomarlo en serio, entre otras cosas por su residencia californiana. Hablar de la pesadilla mexicana desde el sueño americano, no suena muy convincente.

Es como ese aguerrido periodista cu-

ya presencia anual en las mañaneras es para lamentar la inseguridad en México, antes de tomar un avión de regreso a Miami y escribir: “Que maravilla que la próxima semana los mexicanos podamos votar libremente (y en su caso sin consecuencias personales), por quien se nos dé la gana…”

Es muy lindo eso de votar desde el extranjero.

Total, si la candidata ganadora (también con el voto foráneo, por ejemplo) aumenta los impuestos o manda construr la refinería de Tres Bocas, las consecuencias no se van a padecer en los Estados Unidos, donde también votarán.

Quien tiene dos nacionalidades termina por no tener ninguna, aunque vote y rebote.

Pero mejor a otra cuestión, como los apoyos de los intelectuales a la cosa pública o cómo los orgánicos se organizan, aunque algunos sólo sean micos de organillo.

Eso de las adhesiones de “pensadores” tiene historias lindas en México. Me recuerdan mucho la historia del estridentismo cuyo ismo tanto le interesó a Bolaño. “(Ociel Flores).- En 1925 el grupo (Es-

LA IMAGEN

tridentista) se traslada hacia la ciudad de Xalapa, Veracruz, aprovechando que Maples Arce ocupa la Secretaría de Gobierno de ese estado, ahí reciben el apoyo del gobernador Heriberto Jara, ello les permite comenzar una fase en la que combinan su trabajo artístico con labores educativas y de difusión de la cultura (succión mamaria, se llama).

“Crean la revista “Horizonte”, publican obras literarias contemporáneas como “Los de Abajo” de Mariano Azuela, así como textos didácticos como silabarios populares y manuales para enseñar medidas básicas de higiene a la población.

“Estos trabajos estuvieron a cargo de Germán List, según lo narra él mismo en entrevista con el investigador español Francisco Javier Mora, publicada en “El ruido de las nueces, Germán List y el estridentismo mexicano”.

Como parte de la pugna por el poder en el México posrevolucionario, el general Jara es destituido de la gubernatura y junto con él, el grupo estridentista abandona la ciudad y se disgrega, llegando así el fin de su aventura como grupo”.

Duró tanto como la lactancia presupuestal •

EFEMÉRIDES

Día Mundial de Drácula

El 25 de mayo de 1897 se publica la novela Drácula, del autor irlandés Bram Stoker, por tal motivo, este domingo se celebra el Día Mundial de Drácula.

1910. En México, el gobierno de Porfirio Díaz emite el decreto para crear la Universidad Nacional de México. 2002. En Marte, una nave de la NASA detecta indicios de la existencia de agua helada.

2020. En Minesota, EU, estallan las protestas por la muerte de George Floyd a manos de un policía.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 2
EL CRISTALAZO Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
50, Londres 38. Col.
Tel:
LA
Zerón-
/
Juárez, C.P. 06600,
1084-5800.
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA ADRIÁN CONTRERAS Unos niños encontraron en una de las fuentes de la Alamenda (CDMX) un momento de frescura ante las altas temperaturas.
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 3

Retos presidenciales

Si bien, es cierto que las encuestas no son la verdad revelada, indiscutiblemente son un elemento relevante para el análisis prospectivo. Una encuesta no es útil para aproximarnos a un análisis objetivo, pero un conjunto de encuestas tiene la cualidad de mostrarnos una tendencia, lo cual nos acerca a un pronóstico certero. La mayoría de sus fallas se derivan de errores metodológicos.

En las dos últimas décadas existen casos relevantes en que las encuestas no han sido certeras en elecciones presidenciales o parlamentarias: Israel (2015), Estados Unidos (2016), Argentina (2019), Australia (2019). Aunque existe el otro lado de la moneda. En el caso de América Latina de las nueve elecciones realizadas entre 2018-2022, en siete casos las encuestas acertaron y sólo dos fueron fallidas. Este último caso se da sobre todo en elecciones con resultados muy cerrados.

Dicho lo anterior, las encuestas otorgan a Claudia Sheinbaum entre el 50 y 55 por ciento de los votos, en prácticamente todos los casos Xóchitl Gálvez está abajo alrededor del 20 por ciento. La distancia existente entre quien ocupa el primer lugar y el segundo permite pronosticar que el triunfo en la competencia presidencial será de la candidata de la 4T. Tal vez no con una diferencia tan amplia como la mencionada en las encuestas, pero si puede ser entre 10 y 15 por ciento.

Ante tal escenario es relevante poner sobre la mesa algunos de los retos, nacionales e internacionales, que enfrentará la nueva titular del Poder Ejecutivo Federal. Del 2 de junio al primero de octubre cuando tome posesión serán meses cruciales para construir una imagen política propia, sin incomodar a López Obrador y sin crear tensiones con el séquito de los que “son más papistas que el Papa”.

Cuatro elementos son claves para un traslado del poder con los mínimos roces posibles. Primero la integración del equipo de transición, el cual deberá limitar las observaciones criticas al desorden administrativo reinante en diversas secretarías de Estado. El segundo es la elaboración de un esbozo de un Plan Nacional de Desarrollo para ponerlo a consideración del Congreso de la Unión, que para atemperar la rispidez ideológica con la oposición tendrá que asumir algunas de sus ideas. El tercero, es la integración del Gabinete Presidencial; la cual tendrá que ser negociada o, al menos, consultada con el presidente saliente. El cuarto es el corsé legislativo

con el paquete de iniciativas enviadas en el último momento de la legislatura y el nombramiento de los coordinadores parlamentarios.

Las secretarías clave son Hacienda y Crédito Público, Economía, Energía Relaciones Exteriores, Gobernación, la del Bienestar y la Función Pública si realmente se desea poner énfasis en el combate a la corrupción. Dada la presencia de la delincuencia organizado en la vida social, económica y política del país serán de particular relevancia los nombramientos en las Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública y, aunque no tengan ese rango la comandancia de la Guardia Nacional y el responsable del Centro Nacional de Inteligencia.

Los retos económicos tienen diferentes aristas y están vinculados a aspectos geopolíticos y geoeconómicos complejos. La vecindad con Estados Unidos y la profundización de la integración a sus cadenas productivas son una limitante para plantear un modelo de desarrollo que dependa menos de los vaivenes de la economía estadounidense. Por eso el Plan Nacional de Desarrollo es trascendente, porque puede dar los primeros pasos de un desarrollo industrial propio.

También existen signos de contención del crecimiento económico este año. Si bien el crecimiento del PIB fue, en el primer trimestre del 2 por ciento, en el mes de abril fue de 0.1 por ciento. Lo que lleva a un pronóstico de crecimiento este año de 1.7 y, probablemente negativo en 2025, porque se dará una restricción importante de la inversión pública por la conclusión de las obras icónicas del presidente saliente, el incremento de la deuda pública y el déficit fiscal. La relocalización de empresas es una oportunidad de crecimiento económico, demanda la ampliación de infraestructura energética y comunicaciones. Lo cual requiere inversiones multimillonarias, se calculan en 400 mil millones de dólares.

Independientemente quien gane las elecciones en Estados Unidos la sacudida

económica vendrá del norte por la revisión del T-MEC. Ya que el gobierno de Biden ha instrumentado acciones que buscan fortalecer la economía local, lo ha hecho sin las estridencias de Trump, pero la élite demócrata se ha percatado que se requiere atender demandas de su población y, como de costumbre colocarán sus intereses sobre los de otros países. Los temas de energía, maíz transgénico y la carta blanca a inversionistas para actuar con espíritu colonialista, como es el caso de la minera Calica, en Quintana Roo.

Existen otros escenarios geopolíticos que tiene incidencia en la relación con los Estados Unidos. La inmigración ilegal de latinoamericanos empujados por la violencia y la falta de oportunidades en sus países, que han colocado a Haití como un Estado fallido. Otro caso es la aprobación por el Congreso estadounidense de la ayuda militar por 61 mil millones de dólares a Ucrania, lo que significa que la guerra continuará.

Otra situación compleja es el genocidio cometido por el ejército israelí contra los palestinos en Gaza. Esta semana España, Noruega e Irlanda anunciaron que reconocerán al Estado Palestino. En cambio,

el presidente Biden expresó su desacuerdo. El discurso estadounidense es ambiguo, por un lado, expresa sus deseos de paz en Medio Oriente y por otro defiende a Israel.

Impulsar una política exterior acorde con los principios constitucionales enfrentará tensiones con los Estados Unidos, sobre todo por el ánimo belicista que prevalece en su clase política. Congruencia con los principios aderezada con realismo pueden permitir sortear turbulencias. El ámbito interno es complejo. La integración del gabinete estará inmersa en presiones y jaloneos de los diferentes grupos de Morena y los vetos de López Obrador; indudablemente será un gabinete de compromiso que se ajustará en el camino entre el segundo y tercer año de gobierno. Una decisión trascendental es, en qué momento nombrara a su posible sucesor o sucesora. Lo designará en el primer gabinete o esperará, para evitar su desgaste político, a integrarlo a mitad de sexenio. Por otro lado, el Plan C, lograr la mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión, no se ve viable. En este caso Movimiento Ciudadano podría convertirse en el partido bisagra que le otorgará la mayoría calificada para llevar adelante algunas reformas constitucionales que tendrían que ser negociadas. Para lograrlo tendría que aflojar el corsé legislativo heredado por López Obrador que parece fue instrumentado para evitar cualquier negociación de la nueva presidenta con la oposición.

Además, la dirección nacional de Morena tiene que renovarse en el mes de octubre, lo cual es un asunto de gobernabilidad importante.

Otro asunto al que es indispensable aplicarle bálsamo antiinflamatorio es a la relación con la Suprema Corte, en particular con su presidenta, Norma Piña, para lo cual deberá tejerse fino, pues es evidente que la ministra ha tomado una postura política y no ha privilegiado la autonomía e independencia del Poder Judicial, que no es sólo de los otros poderes de la Unión, sino de todo tipo de poder fáctico. El actual presidente satanizó cualquier forma de diálogo. Al inicio del sexenio hubiera logrado reformar la Constitución en materia energética si hubiera negociado con PRD y MC, pues esos partidos votaron contra de la reforma peñista.

El Presidente satanizó cualquier forma de diálogo. Al inicio del sexenio hubiera logrado reformar la Constitución en materia energética si hubiera negociado con PRD y MC

Atender los nombramientos pendientes de múltiples organismos autónomos y consensuar alguna reforma constitucional sobre el tema de la seguridad interna y seguridad nacional serían buenos mensajes. El diálogo no será sencillo; la oposición tiene sus propias reticencias.

En buena medida las posibilidades de diálogo dependen del nivel de legitimidad que otorguen las urnas el 2 de junio y mantener el caballo de la soberbia amarrado •

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 4
Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

Azota tercera onda de calor a 16 estados del país; habrá temperaturas sobre los 45 grados

El Servicio Meteorológico

Nacional señala que se esperan lluvias puntuales y chubascos en 16 estados, lo que podría causar inundaciones y deslaves

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este sábado que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional este sábado con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en 16 de los 32 estados.

A través de un comunicado, el organismo que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que “debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán”.

HASTA 45 GRADOS

Asimismo, refiere que habrá temperaturas máximas de 40 a 45 grados en nueve estados: Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, con lo que confirmó que 25 estados del país registrarán temperaturas mayores a los 40 grados.

El SMN resaltó que se registrarán tem-

Nada mejor para soportar el calor que sobre las fuentes brotantes del Monumento a la Revolución... el niño del fondo bebe de esa agua.

peraturas de 35 a 40 grados en: Aguascalientes, Baja California Sur y en el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala.

MÁXIMOS EN LA CDMX

En lo que respecta a la Ciudad de México, la dependencia indicó que en las últimas cinco semanas se han alcanzado en tres ocasiones temperaturas máximas, como la de este 24 de mayo, con 34,4 grados Celsius, la del pasado 9 de mayo con 34,3 grados Celsius, el pasado 9 de mayo y la

Calurosísimo verano compromete

demanda de electricidad en el país, advierte Rubén Moreira

México se queda sin energía eléctrica, con apenas tres por ciento de sus reservas, para garantizar el servicio, crisis que se agravará con la próxima quincena de altas temperaturas de calor que se elevarán -según los pronósticos de expertos- hasta a 45 grados centígrados, advierten diputados del PRI y expertos.

Rubén Moreira, líder federal de los diputados del PRI, llamó al gobierno federal a actuar con determinación y visión de futuro para asegurar un suministro

eléctrico confiable, sostenible y accesible para todos los mexicanos.

En un comunicado, el priista exhortó al Gobierno federal y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tomar medidas decisivas y coordinadas para fortalecer el sistema eléctrico nacional.

Moreira Valdez puntualizó que ante la sobresaturación del consumo de electricidad por los aumentos de temperatura el país está en severos problemass.

“Nos encontramos en un mo-

del 15 de abril con 34,2 grados Celsius.

La tercera onda de calor del año comenzó el pasado lunes y hasta ahora ha cobrado tres vidas en Nuevo León y decenas de reportes de golpes de calor en varios estados.

La tercera onda inició el pasado 20 de mayo y de acuerdo con especialistas esta tercera onda de calor será larga, por lo que podría prolongarse hasta 12 días, es decir hasta el próximo 4 de junio

LLUVIAS

En lo que respecta a las lluvias, el SMN

mento crítico para el sector energético nacional, donde la demanda de electricidad ha alcanzado niveles sin precedentes en todo el país. Esta sobredemanda no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para consolidar y fortalecer nuestro Sistema Nacional Eléctrico”, subrayó el legislador priista, a través de un Punto de Acuerdo.

El priista detalló que a principios de mayo de 2024 se presentaron fallas en el suministro de energía en al menos 11 entidades: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, según reportes de usuarios a través de

las redes sociales.

destacó que habrá lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros (mm) en Nuevo León, Puebla y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

“Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, indicó el Meteorológico de México •

El exgobernador de Coahuila indicó que en materia energética la situación que vive la red eléctrica nacional podría empeorar con el paso de los meses por el aumento inminente de la temperatura por la temporada de verano.

“Las alertas de emergencia, en las que se cae por debajo de una reserva de 3 por ciento, son menos que las operativas, pero van a empezar a ser más constantes conforme pase el tiempo y no se tomen las medidas necesarias.

“Recordemos que la electricidad es un pilar que impulsa nuestro progreso económico, social y ambiental. Es la fuerza que fortalece nuestras industrias, ilu-

mina nuestros hogares y fomenta las aspiraciones de la ciudadanía hacia un futuro próspero y sostenible”, puntualizó Moreira Valdez.

En tanto, Luis Wertman, experto en seguridad y justicia, analista y funcionario de la 4T, puntualizó que “apostar ¿a a las variantes del clima es un juego muy arriesgado”. “Viene otra quincena de altas temperaturas, que se sumarán a la falta de agua, antes de que entremos en una temporada de precipitaciones que podría ser también inusualmente caudalosas. Pero que llueva mucho no soluciona, ni solucionará, el problema ambiental”, refrendó a Crónica (Eloísa Domínguez) •

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 5
ADRIÁN CONTRERAS
“Han hecho una campaña ruín... deseando mi muerte”:

Tres días después de la tragedia causada por un ventarrón que provocó el desplome de una estructura metálica durante un mitin de campaña de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, los señalamientos de presunta responsabilidad contra el presidenciable Álvarez Máynez siguen lloviendo contra el candidato, como comentarios de odio donde incluso le desean la muerte.

Álvarez Máynez lamentó en su

cuenta de redes sociales que tanto integrantes de la oposición como internautas se mofaran de lo ocurrido sin mostrar el mínimo sentimiento por el dolor ajeno. El presidenciable exhibió capturas de pantalla de figuras políticas y públicas como el expresidente Felipe Calderón y simpatizantes de la oposición que criticaron con dureza la tragedia durante el mitin de campaña de Lorenia Canavati, sin mostrar el más mínimo apoyo hacia las víctimas.

“Con esta gente, nunca. A ningún lado. Por ningún motivo. Han hecho la campaña más ruin que recuerde desde 2006, mostrando su verdadero rostro. Deseando incluso mi muerte”.

“No les importa el dolor ajeno. Los han consumido el odio y el rencor. Que les aproveche su guerra sucia”, declaró al respecto el emecista.

EN COLIMA

Por otra parte y durante el cierre de campaña de candidatu-

Opositores no han entendido que México ya se transformó: Claudia

En Veracruz, defiende a Rocío Nahle de la guerra sucia que ha lanzado la oposición contra ella

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

A una semana para que se escriba una nueva historia en México, con la elección del sucesor o sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador, la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, en su cierre de campaña por Xalapa, Veracruz, destacó que no hay más cambio que el de avanzar con la Cuarta Transformación, subrayó que una cosa debe quedar clara a “nuestros adversarios, la oposición, el PRIAN, algunos que se dicen intelectuales, no han podido entender que México se transformó” y ese es su rumbo.

Sheinbaum, quien estuvo acompañada por la candidata de la 4T a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, insistió a los simpatizantes morenistas que en la elección “solo hay dos opciones: la coalición de nuestro movimiento y la a otra opción, ya saben cuál, la regresar a la corrupción, el entreguismo, la venta de la patria, a la subordinación que representa el PRIAN”.

arropa candidatura de Nahle para gobernar Veracruz.

La presidenciable de la 4T reiteró su invitación a votar el próximo 2 de junio por los candidatos de Morena y de la 4T, a la vez que salió en defensa de Rocío Nahle, que ha sido blanco de ataques por guerra sucia en la que se han exhibido sus propiedades en zonas residenciales y contratos a su futuro yerno, así como el uso de camionetas de lujo para sus recorridos por el estado, dejando de lado la austeridad como una de las políticas de la Cuarta Transformación, sin dejar de lado críticas porque la refinería de Dos Bocas, que ella defendió y que aseguró que estaba a punto de refinar crudo, aún no procesa nada.

Máynez

ras locales en Manzanillo, Colima, Álvarez Máynez advirtió que frente al odio, la guerra sucia y el rencor de la vieja política, el proyecto del México Nuevo sembrará paz, amor y esperanza el siguiente sexenio.

“La salida, la solución para el país nunca será la venganza, nunca será la polarización, nunca será el encono, el odio, el rencor que ellos sembraron y que es lo único que pueden hacer”, expuso Máynez. (Gerardo González Acosta) •

Xóchitl llama al voto en Puebla para evitar que regrese el “Gober precioso“

“No vamos a permitir que regrese el gober precioso a Puebla, quieren que regrese el gober precioso con (Alejandro) Armenta, pues entonces a votar y a votarlos”, señaló la candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, durante su cierre de campaña por Puebla.

Xóchitl pidió a los poblanos acudir a las urnas el próximo 2 de junio y hacer valer sus derechos cívicos y con su voto impedir que otros seis años siga el retroceso del estado, ahora con el candidato de Morena, Alejandro Armenta.

Ante simpatizantes, la abanderada de oposición subrayó que un triunfo de Alejandro Armenta, candidato Morena, significaría tener un gobierno como el de (Mario) Marín, por lo que les cuestionó si eso es lo que quieren, a lo que al unísono los asistentes corearon “No”.

Gálvez, durante su cierre de campaña por Puebla.

“Se lanzaron con todo, con calumnias, con mentiras, pero ella tiene valentía y convicción y por eso sé que va a ganar la gubernatura de Veracruz”, señaló Sheinbaum al levantar el brazo junto con el de la abanderada a la gubernatura de Veracruz.

Claudia Sheinbaum se trasladó durante la tarde de este sábado a la Angelópolis, para el cierre de campaña del candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta y posteriormente, por la noche, viajará rumbo a Morelos, para acompañar en su mitin de cierre en busca del voto, a la aspirante a la gubernatura de la 4T, Margarita González Saravia •

ABATIR POBREZA

La presidenciable de oposición se comprometió a combatir la pobreza en la Sierra Negra, la Sierra Norte y la Mixteca Poblana.

En materia económica, prometió traer mejores empresas a Puebla, para que den mejores empleos y bien pagados a los jóvenes.

Asimismo, reiteró su llamado para que el próximo 2 de junio salgan a votar con total libertad y eviten que el “Gober precioso” regrese a Puebla

La abanderada del también llamado Frente Amplio por México, reiteró sus críticas contra

el presidente Andrés Manuel López Obrador, por el caso del niño Dante Emiliano, quien fue asesinado en Tabasco, y por la forma en que trata este tipo de temas sensibles, ya que al mandatario, a decir de Xóchitl, le importa más señalar que este tipo de tragedias ocurren y las denuncias son para perjudicar su imagen.

Insistió en que el presidente está más preocupado por su investidura que por la tragedia que enfrenta la familia del menor.

Acusó al gobierno de México de abandonar a los más necesitados y subrayó que “este gobierno ha sido soberbio y prepotente, no le ha abierto las puertas a la gente. Tengan certeza el próximo 2 de junio. Vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional para todas las mexicanos para todos los mexicanos”, señaló. (Jesús Sánchez) •

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 6
Joprge Álvarez Máynez. Xóchitl Sheinbaum YERANIA ROLÓN - CUARTOSCURO.COM MIREYA NOCO - CUARTOSCURO.COM

Trasladan a Estrada Cajigal al Cereso de QR por violencia familiar

Determina jueza que el ex gobernador incumplió con las medidas cautelares impuestas en mayo del año pasado

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Una Jueza de Control en el municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo, impuso el cambio de medida cautelar, consistente en prisión preventiva justificada por seis meses en el Centro de Reinserción Social (Cereso), al exgobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, identificado como Sergio “N”, quien cumplía resguardo domiciliario por seis meses en su casa de Cuernavaca, Morelos, por incumplir con la medi-

da cautelar, por lo que este sábado fue trasladado e ingresado al penal quintanarooense para cumplir con la orden judicial, acusado de violencia familiar y de género.

La Fiscalía General de Quintana Roo, a través de agentes de Investigación, en colaboración con sus homólogos de Morelos, cumplimentaron la orden de cambio de medidas cautelares en contra de Sergio “N”, sobre quien hay un proceso vigente por su probable participación en el delito de violencia familiar en su modalidad de violencia física, en agravio de su expareja.

De acuerdo con el antecedente del caso, el imputado fue vinculado a proceso el 8 de mayo del 2023, luego de que un Juez de Control de Cancún ordenara su prisión domiciliaria, derivado de hechos registrados el 27 de noviembre de

Extraditan a EU a “El Nini”, jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este sábado que Néstor Isidro Pérez Salas, también conocido como ‘El Nini’ y “uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa”, fue entregado a las autoridades estadounidenses para su extradición.

“’El Nini’ era uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa y responsable del asesinato, tortura y secuestro de rivales y testigos que amenazaban la empresa criminal de tráfico de drogas (...). También participaba en la producción y venta de fentanilo, incluso en Estados Unidos”, indicó el fiscal general estadpunidense, Merrick B. Garland en un comunicado sobre esta extradición.

El miembro del Cartel de Sinaloa será enviado al estado de Nueva York para enfrentarse a

ESPECIAL sicamente a la mujer, por lo que ella salió del lugar pero éste la siguió para ser agrediéndola. Durante la audiencia de vinculación a proceso en mayo del año pasado, a Sergio “N” fue fijada la medida cautelar de resguardo en su domicilio de Cuernavaca, Morelos, además de la prohibición de acercarse o comunicarse con la victima de manera directa o indirecta. Sin embargo, el 23 de mayo pasado, en audiencia de revisión de medidas cautelares, la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Cometidos contra la Mujer y por Razones de Género exhibió que Sergio “N” no está acatando las medidas cautelares, toda vez que ha seguido revictimizando, desacreditando y amenazando a la víctima por redes sociales, poniendo en riesgo su integridad personal. De la misma forma, se acreditó que el resguardo domiciliario no era suficiente para garantizar la seguridad de la víctima, ya que la autoridad en Morelos manifestó su imposibilidad material para cumplir con la medida cautelar.

cargos de crimen organizado, tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

LARGO HISTORIAL

‘El Nini’ también cuenta con una acusación en un tribunal del Distrito de Columbia (EU) por presunta implicación en la producción y distribución de cocaína, metanfetamina, posesión de armas de fuego y obstrucción de la Justicia. Se trata de uno de los criminales más buscados por Estados Unidos, que antes de su detención ofrecía una recompensa de 3 millones de dólares por su captura. Hasta ahora estaba detenido provisionalmente en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad en el Estado de Méxi-

2021, cuando el acusado y su expareja sentimental, originaria de la Ciudad de México, se encontraban en Quintana Roo por negocios.

co, a donde llegó tras su captura el pasado mes de noviembre en Culiacán, estado de Sinaloa, en un operativo de las Fuerzas Armadas.

Las autoridades mexicanas lo consideran el presunto jefe de sicarios de los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, y también lo acusan de ordenar ataques a la unidad habitacional militar de Culiacán, de una serie de atentados contra el Ejército y de ejecutar a ocho personas en Tamazula, estado de Durango, en octubre. (EFE) •

De acuerdo con la denuncia presentada contra el inculpado, éste su entonces pareja se encontraban en un restaurante, donde el procesado agredió fí-

Derivado de las violaciones a la orden judicial establecida, la jueza de Control en el municipio de Benito Juárez ordenó el ingreso de Sergio “N” al Cereso, para que cumpla con la medida cautelar y se garantice la seguridad personal y evitar el riesgo de la víctima •

Matan al coordinador de Fuerza y Corazón por México en Marquelia, Guerrero

El coordinador de la coalición Fuerza y Corazón por México en el municipio de Marquelia, en Guerrero, Arquímedes Díaz Justo, fue asesinado a balazos la noche del viernes en su domicilio cuando regresaba de un mitin.

A través de un comunicado, el Comité Directivo Estatal PRI Guerrero condenó el asesinato Arquimides Díaz Justo, a quien calificaron como un compañero combativo de la Costa Chica de Guerrero, exregidor de Marquelia y quien f ungía como Coordinador de la Estructura Electoral de la Coalición Fuerza y Corazón por México en el distrito 15 y en el citado municipio.

De acuerdo con las autoridades municipales, el ataque contra el político se registró a las 22:40 horas en la localidad de El Polvorín, cuando Arquímides Díaz volvía de una jor-

nada proselitista a favor de los candidatos a la alcaldía, Fermín Zúñiga Trujillo, y a la diputación local del Distrito 15, Lincer Casiano Clemente.

Información de la policía local refiere, según testimonio de algunos vecinos, que un grupo armado ya esperaba al político afuera de su casa y usó armas de alto calibre para matarlo antes de que bajara de su vehículo. El cuerpo de la víctima quedó inerte en el asiento del conductor.

Al lugar llegó personal de la policía estatal y la Guardia Nacional para resguardar la escena del crimen, mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

En un comunicado, el dirigente estatal del PRI en Guerrero, A lejandro Bravo Abarca, condenó el asesinato. (Mario D. Camarillo) •

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 7
Una Jueza de Control cambio de medidas cautelares (de domiciliaria a prisión preventiva) al ex gobernador de Morelos, Sergio Cajigal. Néstor Isidro Pérez, ya está en EU.

El IMSS promueve detección temprana del melanoma

Se trata de un tumor maligno, se origina en la piel, poco frecuente pero agresivo y con alto nivel de mortalidad, advierten especialistas

Cecilia Higuera Albarán nacional@cronica.com.mx

Ante la presente temporada de calor y la intensidad de los rayos solares, es recomendable tener especial cuidado con la prolongada exposición al sol, que pudiera propiciar el desarrollo del melanoma, un cáncer en la piel, poco frecuente, sin embargo suele ser agresivo y con alto nivel de mortalidad.

Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promueve la detección temprana de este tipo de tumor maligno que se origina en la piel, y suele ser fácil de reconocer, debido a que se observan lunares que cambian de forma, color y aspecto.

Ante este tipo de manifestaciones es de suma importancia que las personas acudan al médico especialista, para poder tener un diagnóstico temprano y oportuno, e implementar las acciones necesarias, ya que suele ser un cáncer agresivo y con alto nivel de mortalidad.

En este sentido, el doctor José Alberto Abrego Vázquez, cirujano oncólogo adscrito al Servicio de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de Oncología

del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, señaló que el melanoma se origina en las células que dan pigmento a la piel, es más frecuente en persona con ojos y cabello claro; en la población mexicana que en buena parte es de piel morena, la forma más común de presentación es en las plantas de manos y pies.

El doctor Abrego Vázquez sostuvo que la literatura a nivel internacional indica que el melanoma representa menos del cinco por ciento de todas las lesiones malignas de la piel pero es la responsable de más del 80 por ciento de las muertes por cáncer de la piel, “es decir, no es frecuente, pero la mortalidad por padecer esta enfermedad es muy alta”.

Añadió que en el Servicio de Tumores de Cabeza y Cuello, en promedio, en un año se detectan alrededor de 200 casos.

LA REGLA DEL ABCDE

Con motivo del Día Mundial del Melanoma, que se conmemora este 23 de mayo, resaltó que el personal médico evalúa los lunares o lesiones pigmentadas de los pacientes mediante la regla de “ABCDE”, herramienta que recomienda a la población conocer y utilizar:

◗ A: Apariencia - asimetría. Si al “partir”

un lunar a la mitad uno de los lados es asimétrico, la lesión puede ser sospechosa o ya es maligna.

◗ B: Bordes irregulares. Los lunares deben tener bordes circulares y bien delimitados; si son irregulares y difíciles de delimitar, puede ser melanoma.

◗ C: Color. Por lo regular los lunares suelen tener un solo color; pero cuando se llega a notar que tiene diferentes tonos es un dato característico de una lesión maligna.

◗ D: Diámetro. En general las lesiones mayores a 6 milímetros son más sospechosas de ser malignas, si superan esta estimación promedio.

◗ E: Evolución. Es el punto más importante, médicos y pacientes deben estar atentos a cambios en el lunar de tamaño, forma, color o síntomas de sangrado, úlcera o formación de costras.

PROTECTOR SOLAR

En este mismo contexto, el especialista señaló que un factor de prevención importante de este padecimiento es la protección solar, con lo que, en la presente temporada de intensos calores hay que tener mayor protección, sobre todo en un horario entre las 10 de la mañana y hasta las cuatro de la tarde, cuando la radiación solar es más intensa, por lo que, recomendó evitar en lo posible exponerse a los rayos del sol. También recomendó aplicar protector solar con filtro entre 30 y 50 SPF y volver a aplicarlo cada cuatro a seis horas, tiempo que se debe reducir a

la mitad en caso de las personas que acuden a playas o albercas; una vez fuera del agua, aplicar nuevamente el protector.

Algunos melanomas no presentan pigmentación o pueden tener poco color, por lo que son lesiones más difíciles de detectar, por lo cual se deben tomar en cuenta factores de riesgo como antecedentes hereditarios de familiares con melanoma o pacientes que ya han cursado esta patología, acudan a una revisión regular con su médico en el Primer Nivel de atención.

DERMATOSCOPIA PARA SALIR DE DUDAS

Resaltó que cuando hay un caso de sospecha en una lesión maligna, el médico envía al paciente a especialidades como Dermatología, para hacer una dermatoscopia y evaluar a detalle la lesión pigmentada, después, de ser necesario es referido al Departamento de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de Oncología, se le toma una biopsia para conocer las características de tumor y dar inicio con el tratamiento.

Resaltó que el melanoma en etapas tempranas puede curarse, y en el Seguro Social se cuenta con alternativas establecidas a nivel mundial para su tratamiento, desde la resección solo de la lesión, manejo de zona linfoportadora (ganglios), terapias sistémicas, radioterapia, además de apoyo para reconstrucción de defectos cutáneos con cirugía Reconstructiva y apoyo psicológico al paciente y familiares” •

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 8
ESPECIAL
DR. José Alberto Abrego Vázquez, cirujano oncólogo adscrito al Servicio de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Algunos melanomas no presentan pigmentación o pueden tener poco color, por lo que son lesiones más difíciles de detectar, no por ello dejan de ser malignos.

En menos de 48 horas, Hospital Juárez de México trasplantó órganos a 7 pacientes

Un equipo de especialistas acudieron a dos diferentes hospitales a realizar la procuración de órganos que permitieron el trasplante de 4 riñones, dos de células progenitoras hematopoyéticas y uno hepático

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

En menos de 48 horas, especialistas del Hospital Juárez de México (HJM), dependiente de la Secretaría de Salud, lleva -

ron a cabo siete trasplantes de órganos a igual número de pacientes, de los cuales 4 fueron renales, dos de células progenitoras hematopoyéticas y uno hepático.

La jefatura de la Unidad de Trasplantes de dicho hospital, precisó que lo anterior fue posible gracias a la aprobación de dos familiares que accedieron a la donación de órganos de sus familiares, dos personas quienes lamentablemente perdieron la vida, por lo que accedieron a la donación de los órganos, los cuales fueron procurados, en un caso en el Hospital General de Mexicali, Baja California, y el otro, en el Hospital General de Acapulco, Guerrero. En tanto, un riñón fue cedido de forma altruista por una persona viva.

El equipo multidisciplinario del Hospital Juárez de México (HJM) viajó a la ciudad fronteriza de Mexicali para realizar los trámites, procuración, cuidados sanitarios y traslado de órganos a la Ciudad de México para llevar a cabo los trasplantes. El lunes por la noche, el hospital recibió una donación proveniente de Acapulco. Es importante recordar la importancia de fortalecer la cultura de la donación de órganos, debido a que la lista de espera de personas que necesitan un órgano para poder continuar con vida, en el caso de corazón, hígado o riñón, así como quienes lo necesitan para mejorar su calidad de vida asciende a más de 22 mil individuos.

En el caso de la doble dona-

ción multiorgánica, permitió que tanto un paciente pediátrico, como un adulto recibieran células progenitoras hematopoyéticas, lo cual les salvó la vida.

Debido al reto de tratar de conseguir el mayor número de donaciones posibles, los hospitales cuentan con un equipo de personal especializado y altamente sensibilizados en el tema de poder abordar a las familias e invitarlos a que accedan a la donación.

Ante la doble donación, se reconoció el trabajo multidisciplinario del personal de nefrología, trasplante, hepatología, anestesiología de trasplante, quirófanos, terapia intensiva, nutriología de trasplantes, banco de sangre, trabajo social y transporte del

HJM para que las intervenciones quirúrgicas fueran un éxito. El Hospital Juárez de México es referente nacional al contar con especialistas, capacidad, infraestructura y equipo necesarios para realizar cualquier tipo de trasplante de órganos y tejidos.

Los hospitales cuentan con personal especializado en abordar con las familias a que accedan a la donación de órganos

Nacional 9 CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024

El Valle de México, cerca de romper récord de contingencias ambientales anuales

No circulan los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2, 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2

Mala calidad del aire

Garlem metropoli@cronica.com.mx

El Valle de México se encuentra cerca de romper el récord de Contingencias Ambientales anuales, este sábado se activó de nueva cuenta la Fase I de contingencia ambiental luego de haber sido suspendida el viernes a las 20:00 horas y mantiene sus medidas para reducir la emisión de contaminantes.

En 2016 se registró un máximo de 10 contingencias en los doce meses del año y durante este 2024, de enero al 25 de mayo, la CAMe ha activado las siguientes:

2 22 a 25 de febrero - Primera contingencia ambiental

2 6 a 7 de marzo - Segunda contingencia ambiental

2 23 a 24 de marzo - Tercera contin-

gencia ambiental

2 30 de abril a 1 de mayo - Cuarta contingencia ambiental

2 3 a 4 de mayo - Quinta contingencia ambiental

2 9 a 10 de mayo - Sexta contingencia ambiental

2 13 a 16 de mayo - Séptima contingencia ambiental

2 18 a 19 de mayo - Octava contingencia ambiental

2 22 a 24 de mayo - Novena contingencia ambiental

2 25 de mayo - Décima contingencia ambiental

A estas se le suma una contingencia regional registrada el 1 de enero de este 2024, con lo que serían 11 ocasiones en las que las estaciones de la Comisión Ambiental de la Megalópolis registraron altos niveles de contaminación en el aire.

La tarde de este sábado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activó la Fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) debido a que a las 14:00 horas se registró una concentración máxima de ozono de 174 ppb en la estación UAM Xochimilco (UAX), ubicada en la Alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México.

A pesar del clima, que presentó lluvias y vientos leves en varias alcaldías de la capital, la CAMe detalló que hasta las 18 horas, la calidad del aire por ozono siguió siendo Mala en el Valle de México.

“El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, con base en los modelos meteorológicos, indica que para mañana (domingo) el sistema de alta presión se mantendrá en la región centro de México y se prevén condiciones similares a las de hoy, con escasa ventilación, alta radiación solar y temperatura superior a los 30°C, condiciones que favorecerán la formación y acumulación de ozono. Esto provocará calidad del aire de Mala a Muy Mala en ZMVM”, especificó.

Por lo anterior, la CAMe determinó que la Fase I de contingencia ambiental y sus medidas se mantienen para el día de mañana, domingo 26 de mayo del 2024, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes.

Mañana domingo 26 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: Los vehículos de uso particular con

holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8 y 0.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

Restricción a la circulación del 50 por ciento de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.

Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024
Las estaciones de la Comisión Ambiental de la Megalópolis registraron altos niveles de contaminación en el aire.

Taboada sacará del abandono a Iztacalco para dar paso a una buena calidad de vida

Lamentó el abandono de la colonia Agrícola Oriental y enfatizó que sus habitantes padecen de inseguridad y malos servicios públicos

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Santiago Taboada agradeció las muestras de cariño y apoyo de los miles de vecinos de Iztacalco, ante quienes se comprometió a mejorar su calidad de vida en materia de vivienda, salud y seguridad, principales necesidades que le expresaron los habitantes de la demarcación durante los recorridos que realizó en campaña, junto con Daniel Ordóñez, candidato de la alianza a esta alcaldía.

“Cada vez somos más y solamente quedan ocho días para

Tras

El candidato Janecarlo Lozano aseguró que luego de ganar las elecciones en la alcaldía Gustavo A. Madero, retomará su curul en el Congreso de la Ciudad de México el tres de junio.

De este modo continuará con las actividades legislativas hasta el 31 de agosto, fecha en la que termina la Segunda Legislatura del Congreso capitalino.

Esta decisión tiene como objetivo evitar que su suplente, Israel Ramírez Mosqueda, utilice el espacio de representación ciudadana para sus intereses personales y no para los de quienes votaron por él.

“Después de arrasar la elección en Gustavo A. Madero regresaremos al Congreso de la

Ciudad, para evitar que la ambición de una persona o un gru-

cambiar la ciudad, sólo quiero darles una reflexión, que cuando estén en esa casilla, en frente de la boleta, se acuerden de cuando fueron a un hospital y no les dieron medicinas; cuando a ustedes o a un familiar le robaron en la ciudad; cuando se subieron del metro y falló; cuando abrieron la llave del agua y no salió absolutamente nada; se acuerden cuántas personas cercanas murieron de COVID, porque este gobierno no hizo nada”.

Durante su mensaje, lamentó el abandono de muchas de las colonias de Iztacalco, como la Agrícola Oriental, donde se llevó a cabo el cierre de campaña y enfatizó que sus habitantes padecen de inseguridad y malos servicios públicos.

“Por eso en la Agrícola Oriental el cambio viene, entramos a las colonias que nunca pensaron que íbamos a entrar, donde decían que no fuéramos porque nos iban a hacer algo y no es cierto, la gente de esas colonias salió de sus casas y nos pidió que, a pesar de que le colocaban la propaganda porque si no les quitaban el programa, esa gente nos decía ¡Ganen! Porque queremos un cambio, queremos vivir mejor”.

po esté por encima del proyecto de Transformación en la capital del país”. Lozano expresó que se espera que en las próximas horas Ramírez Mosqueda anuncie su renuncia a la bancada de Morena para convertirse en legislador sin partido y unirse a la alianza del PRI, PAN y PRD. (Jorge Aguilar)

La decisión tiene como objetivo evitar que su suplente, Israel Ramírez Mosqueda, utilice el espacio de representación ciudadana para sus intereses personales.

Firmaron los compromisos ente los que destacan, seguir blindando Álvaro Obregón.

Lía Limón cierra campaña con la promesa de hacer el mejor Gobierno de la capital

Lía Limón, candidata para Álvaro Obregón se comprometió aganar la elección para seguir como el mejor Gobierno de la capital del país. En su evento de cierre de campaña realizado en el “Parque Ecológico las Águilas”, la candidata estuvo acompañada por Santiago Taboada, los presidentes de los partidos de la ciudad, el coordinador de los diputados Jorge Romero, candidatos a diputados, senadores y concejales.

Lía Limón y Santiago Taboada firmaron los compromisos para Álvaro Obregón ente los que destacan, seguir blindando Álvaro Obregón de la mano de la alcaldía con más policías, patru-

llas y cámaras; mejor movilidad y transporte público eficiente con Cablebús de Santa Fe a San Antonio y Santa Fe a Magdalena Contreras y construir cuatro estaciones del metro adicionales de Barranca del Muerto a Avenida San Jerónimo. Además, apoyos sociales como Médico en tu casa y medicamentos gratuitos para adultos mayores y servicios médicos garantizados para las niñas y niños que nazcan en este Gobierno; sistema de cuidados, estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, casas de día para el adulto mayor y centros de atención para personas con discapacidad. (Jorge Aguilar)

Se van de PAN 200 militantes y simpatizantes para sumar su apoyo a Brugada en Xochimilco

A ocho días de las históricas elecciones del 2 de junio, alrededor de 200 militantes y simpatizantes del PAN, que representan dos mil votos, en Xochimilco le cobran factura a “liderazgos violentos” y abandonan las filas del blanquiazul para “impedir que lleguen intereses inmobiliarios a la alcaldía de las flores”, y anuncian su apoyo a los proyectos morenistas de gobierno de la candidata a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, y de la demarcación, Circe Camacho. En una asamblea organizada este sábado, militantes del PAN en Xochimilco recordaron que hace dos años fueron violenta-

dos por “golpeadores del propio partido” para impedir la renovación democrática de los dirigentes en esa demarcación. “Cuando la dirigencia de nuestro partido sólo se preocupa por poner candidatos para salvaguardar sus propios intereses, sin tomar en cuenta a la base social, sucede lo que en Xochimilco: candidatos por imposición y sin conocimiento de (los territorios) llegan a los gobiernos”, dijo Dulce Esmeralda Mendoza Flores, quien fue secretaria de la Promoción de la Mujer en la demarcación y capacitadora del panismo a nivel Ciudad de México. (Eloísa Domínguez)

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024
Santiago Taboada en Iztacalco.
al Congreso CDMX
victoria en GAM, Janecarlo Lozano regresará
Representan dos mil votos para la aspirante morenista Circe Camacho.

Alistan edición conmemorativa de “Ifigenia Cruel”, de Alfonso Reyes

Javier Garciadiego ofreció la conferencia “Cien años de Ifigenia cruel”.

Javier Garciadiego señala que tendrá un prólogo suyo y es por el centenario de la publicación del poema

Conferencia

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

A cien años de que Alfonso Reyes publicara el poema dramático “Ifigenia Cruel” (1924), el historiador Javier Garcidiego anuncia que prologará una edición conmemorativa:

“Se cumple el centenario de la publicación original, por eso decidí hacer una nueva impresión con prólogo mío. Sin duda una de las obras más significativas de Alfonso Reyes”, indicó durante la conferencia “Cien años de Ifigenia cruel”, transmitida por las redes de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) Durante la conferencia, el historiador y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), así como director de la Capilla Alfonsina de Ciudad de México leyó el ensayo “Ela-

boración, objetivos y recepción Ifigenia Cruel”, que será la primera parte del anunciado prólogo.

“En sus memorias bibliográficas escritas en los últimos años de su vida, Alfonso Reyes aseguró que había escrito y su Ifigenia cruel entre agosto y septiembre de 1923, pero que sus orígenes se remontaban a sus primeras lecturas de los trajes de los trágicos griegos ellos antes de cumplir los 20 años”, introdujo el historiador.

En cuanto a la génesis del texto, Javier Garciadiego apuntó que el poema tuvo una historia editorial con numerosos recovecos.

ENIGMAS

Alfonso Reyes terminó la primera versión del poema a finales de 1922, pero no fue sino hasta septiembre de 1924 cuando lo publicó la editorial Calleja, “con erratas y un pésimo gusto tipográfico”, en palabras de su mismo autor, quien no pudo revisar las pruebas por encontrarse de viaje.

“En la versión manuscrita del poema está fechada en 1922 y no en 1923, incluso por carta a su amigo cubano José María Chacón y Calvo se puede determinar que Reyes concluyó una primera versión del poema la noche del último día de noviembre”, apuntó Javier Garciadiego.

Además de ser un texto cuya producción fue dolorosa, según lo contó su autor en cartas -lo que no era común en él, pues Reyes disfrutaba la escritura-, el historiador señaló que fue un parteaguas.

“A pesar de que Reyes tenía ya más de 33 años, enigmáticamente le dijo a Chacón que era el último grito de su juventud. Como haya sido, un muy satisfecho Reyes presumía que ‘al fin’ la había concluido”.

Por otra parte, a diferencia de la “Ifigenia”, de Eurípides, quien fue pedida en sacrificio a Agamenón, para que este pudiera continuar su navegación a Troya; la de Reyes desconoce la nostalgia, porque pierde la memoria al llegar a Táurica, no regresa a Micenas y asume su destino en libertad.

En ese sentido, Javier Garciadiego observó un paralelismo con la estancia de Reyes en Madrid, en calidad de exiliado y luego como diplomático, donde pasó de ser el hijo del general Reyes a convertirse en uno de los más importantes pensadores e intelectuales mexicanos.

“Se llama Ifigenia cruel, y es cruel hasta por el esfuerzo que me ha costado. Está en verso, verso libre, libérrimo, incisivo y prosaico; está tallada a hachazos y más que en madera en roca. No quiero que acaricie, salgo todo lleno de rasguños y arañazos de tratar con ella”, escribió Reyes

“Escribir Ifigenia cruel fue el último grito de mi juventud, a mí me tocó un destino contaminado de mil venenos y todo me ha sido dado en la vida un poco torcido”, confesó Reyes

“‘Fue lo mejor que pudieron hacer conmigo’, le dijo agradecido a Vasconcelos, sin embargo, su decisión provocó un desgarramiento familiar, no una crisis, sino un profundo cisma: hacerse diplomático implicaba trabajar para los herederos directos de los responsables de la muerte del padre - patriarca familiar- quienes además tenían al tutorial hermanos Rodolfo en el exilio y eran culpables de la incautación de los bienes familiares”, relató.

Desde su perspectiva, fue la decisión laboral y desgarramiento familiar la explicación del interés por escribir este poema. “A su entrañable amigo Julio torre y le dijo que se aprestaba a escribir no ‘una’ Efigenia sino ‘MI’ Ifigenia”, agregó.

Por la intimidad que el escritor manifestó hacia este poema, resulta una obra enigmática, a partir de la cual el historiador cuestionó ¿por qué escribir este poema vinculado a su vida? ¿hace cuantos años deseaba hacerlo? ¿por qué no se había atrevido? y ¿por qué estaba convencido de que era irremediable hacerlo? Si acaso las respuestas se encuentran en la literatura y la concepción que Reyes tenía de ella.

“Aunque reconocía que todavía tendría que depurarla, en la carta Reyes le dijo a Chacón que se titulaba Ifigenia cruel, que estaba fraseada en verso libre, libérrimo, intencionalmente prosaico y ‘tallado a hachazos, pero en roca no en madera’”, añadió.

“El mito le serviría para asimilar completa e íntegramente las fuertes e intensas experiencias de su vida”, indicó.

Puedes ver la lectura de Javier Garciadiego a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 12

John Golding retorna a México con exposición retrospectiva

Son 130 obras que muestran influencias de Rivera, Orozco… y después de su formación internacional

Herrera Montejano

@EleaneHerrera

La exposición “John Golding: de México a Londres” en el Museo de Arte Moderno (MAM) es la primera gran retrospectiva del pintor, historiador y crítico de arte; una suerte de retorno al país donde inició su carrera.

“John Golding es un artista que nace en Inglaterra, pero viene a vivir muy pequeño a México porque su familia prácticamente es de las primeras familias inglesas que viven en nuestro país”, comentó Brenda Caro, curadora en jefe del MAM.

Durante un recorrido por la muestra, que se puede visitar en el primer piso del MAM hasta el 28 de julio de 2024, la curadora en jefe del recinto compartió el contexto en el que John Golding inició su actividad artística y destacó algunos aspectos de las obras que se exhiben.

Aquí, la familia Golding asentó raíces “y sigue habiendo familiares de John viviendo en el país”, aseguró.

El artista pasaría su primera infancia y primera juventud en México, “va a tener su crianza aquí y va a tener su formación artística: aquí es donde va a empezar su trabajo”.

Además de tener una influencia afectiva en el artista, Brenda Caro señaló que México tuvo un impacto en su gramática visual; “quedó fascinado, no solo por el paisaje y naturaleza del país, sino por el contacto que tuvo de manera muy temprana con la obra de los muralistas, fue un cercano Diego Rivera, pero sobre todo un gran admirador de la obra de Orozco”.

Posteriormente, John Golding tuvo una formación internacional, en Canadá y Londres.

RETROSPECTIVA

La exposición se integra por más de 130 obras, de las cuales 128 pertenecen al John Golding Artistic Trust, y aproximadamente 11 piezas son del MAM y el Museo de Arte Carrillo Gil.

Bajo la curaduría de Dawn Adès y Jenna Lundin, las obras se organizan en cinco núcleos que pretenden mostrar el camino del artista hacia la abstracción, así como las relaciones e influencias que tuvo con la práctica y escena artística mexicana.

En ese sentido, a lo largo del recorrido se encuentran obras de Gunther Gerzso, Rufino Tamayo, Diego Rivera, Mathias Goeritz, Lilia Carrillo y José Clemente Orozco.

Para Brenda Caro, una de las intenciones más importantes de esta exposición es hacer énfasis en el trabajo pictórico de John Golding, quien es mayormente conocido por su trabajo como crítico e historiador de arte.

“Fue un hombre brillante y la brillantez de sus ideas eclipsó su trabajo pictórico que es de primer nivel. Es relevante descubrir el trabajo de un artista que hizo una reflexión muy profunda acerca de las posibilidades de la pintura y, en concreto, de las posibilidades de la abstracción”.

En ese sentido, apuntó que esta retrospectiva es una exploración plástica: desde las

primeras obras de Golding, donde tuvo etapas figurativas y un periodo de “pinturas negras”; hasta sus trabajos fina-

les, pasando por algunas piezas inéditas y otras puestas en diálogo con obras de la plástica mexicana.

RECORRIDO

En el primer núcleo, Obra temprana, 1950-1959, se recorren sus primeros trabajos en el contexto del arte en México de los años cincuenta, un lugar fundamental para el inicio de su carrera.

El segundo núcleo, El cuerpo y las ‘pinturas negras’, 1959-1964, se centra en la exploración plástica de Golding, derivada de los cambios y la vitalidad impulsada por los jóvenes artistas que rompieron con la Escuela Mexicana de Pintura.

Abstracción hard-edge, 1964-1974, el tercer núcleo, corresponde al periodo en el cual Golding, asentado permanentemente en Reino Unido, comenzó a consolidar su propio enfoque sobre la pintura abstracta.

En el cuarto núcleo, Luz y color, de 1975-1982, se muestra el cambio hacia una abstracción de menor rigidez formal en el que sobresale el empleo del color, en particular de rojos, amarillos y azules.

Finalmente, el núcleo Abstracción lírica, 1938-2002 corresponde a la madurez creativa y técnica de Golding, donde sobresale L.5 (Galaxy), 2002, la última pieza que creó.

“No sólo es la última obra que va a pintar, la pinta después de un período de aproximadamente 10 años en que no había pintado”, ahondó Brenda Caro.

Entre las características más especiales de esta obra, la curadora del MAM destacó que se trata de una tabula rasa -comienzo y final de todo- en la trayectoria de Golding.

“Una pintura tabula rasa es una obra que marca el fin de un período de producción importante para dar inicio a algo nuevo. Las curadoras de la exposición apuntan que esta obra podría ser la obra taula rasa de John Golding, en el sentido de cambio de formato”, elaboró.

“Y no es gratuito, seguimos teniendo un gran formato, pero ya no es apaisado, es vertical y en este caso la relación vertical. Por lo general, los formatos verticales los asociamos a los retratos y podemos pensar que Golding quiere dar un giro, plantear un nuevo punto de partida”, continuó.

Aunque en esta pieza sigue presente un manejo muy importante de la luz y el color, Brenda Caro observó una especie de solidez o pesadez. Sin embargo, el artista falleció poco después de terminar esta obra “y no sabemos hacia qué rutas habría incursionado”, agregó .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 13
Eleane El recorrido por la muestra. Algunas de las obras de la exposición “John Golding: de México a Londres”.

Fagoterapia, virus come bacterias benéficas para la salud humana

Los virus bacteriófagos podrían ser una opción contra la resistencia de bacterias a antibióticos. Actualmente, en distintas universidades se ha retomado la investigación de la terapia de fagos como alternativa a los antibióticos

Ciencia UNAM

Consuelo Doddoli

Ciencia UNAM-DGDC*

No todos los virus son perjudiciales para el organismo hospedero, existen varios tipos que son beneficiosos, ya que no buscan invadir sus células, sino a las bacterias que habitan en él. A este tipo de virus se les conoce como bacteriófagos o fagos.

Estos se cuelan dentro de las células bacterianas para inyectarles su ADN y replicarse cientos de veces hasta que la bacteria estalla, liberando las partículas virales e infectando a otras bacterias, explica el doctor Víctor Manuel González Zúñiga, investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.

LOS BACTERIÓFAGOS

Hay miles de millones de fagos en la Tierra, prácticamente cada bacteria que se conoce, ya sea patógena o benéfica, tiene bacteriófagos asociados. Digamos que en la población bacteriana existe un equilibrio natural que funcionaría así: los bacteriófagos atacan a las bacterias, por lo que éstas para defenderse encuentran mecanismos de evolución que evitan que este virus las infecte. Pero el fago también evoluciona y busca estrategias para poder seguir infectando a las bacterias. Este equilibrio natural controla las poblaciones de bacterias y evita que algunas bacterias causen daño. Por ejemplo, se ha sugerido que los fagos influyen en el cambio en el microbioma de personas con problemas intestinales.

Estas partículas biológicas fueron descubiertas antes que los antibióticos por dos científicos, cada uno de manera independiente y casi al mismo tiempo.

Academia CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 14
replicándose dentro de una
Bacteriófago
bacteria.

Frederick Twort, en Inglaterra en 1915, y Félix d’Hérelle, en Francia en 1917.

Ambos personajes observaron que los cultivos de bacterias con las que trabajaban en su laboratorio de repente desaparecían del tubo de ensayo. Cuando buscaron la causa del fenómeno se dieron cuenta de que había una pequeña partícula que era capaz de ser reproducida en el laboratorio y de infectar sucesivamente a distintos cultivos bacterianos.

Felix d›Herelle utilizó por primera vez los bacteriófagos para combatir enfermedades causadas por bacterias. Este científico estaba convencido de que si cierta enfermedad, por ejemplo, una diarrea era causada por una bacteria, entonces era posible eliminarla del organismo a través de fagos; los utilizó para combatir el cólera y la fiebre tifoidea en la entonces Unión Soviética, donde se estableció el Instituto George Eliava de Bacteriófagos, Microbiología y Virología.

Sin embargo, con el descubrimiento de la penicilina en 1928 se desató la era de los antibióticos en los países occidentales y el uso de los fagos quedó en el olvido mientras que en Rusia, Georgia y Polonia continuaron las investigaciones. En la actualidad estos países son considerados como los sitios de origen de la aplicación de la fagoterapia, asegura el doctor González.

Aunque se han obtenido resultados positivos en pacientes de Estados Unidos y Europa, el uso de fagos contra bacterias infecciosas es una tecnología médica en desarrollo y como tal aún no está permitida como una alternativa terapéutica.

INVESTIGACIÓN

Actualmente, en distintas universidades se ha retomado la investigación de la terapia de fagos como alternativa a los antibióticos. En particular, el doctor González Zúñiga, relata que en su laboratorio en el Centro de Ciencias Genómicas estudian dos bacterias de importancia clínica porque representan una amenaza para los pacientes hospitalizados: “Staphylococcus aureus” y “Acinetobacter baumannii”.

La primera generalmente se encuentra en la garganta y nariz sin causar daños severos, pero dentro de los hospitales, puede afectar órganos como el corazón, el intestino y puede causar septicemias. A la segunda bacteria, se le pone una atención especial por su peligrosidad, ya que es la causante de septicemias, neumonías, infecciones urinarias y meningitis.

Víctor Manuel González agrega que la fagoterapia se dedica a buscar los fagos terapéuticos más adecuados para atacar a las bacterias multirresistentes a los antibióticos. Es decir, para cada bacteria hay que encontrar el fago (puede ser uno o varios) indicado, puesto que, así como hay algunos que infectan a la bacteria también hay otros que no lo hacen.

Al mismo tiempo, el investigador y sus colegas tratan de formar una gran

Evolución

Resistencia a antibióticos

Un ejemplo conocido de bacterias resistencia a antibióticos, narrado en el libro el “Depredador Perfecto” de Stephanie Stradhie, es el caso de un paciente que contrajo una infección en el páncreas causada por “Acinetobacter baumannii”, una bacteria que resultó ser resistente a casi todos los antibióticos.

Después de varios meses de tratar al paciente con antibióticos sin obtener ningún resultado y cuando su estado de salud era muy grave, se buscó en varios laboratorios diversos bacteriófagos que pudieran combatir a la “Acinetobacter baumannii”. Bajo uso compasivo —opción que permite la aplicación de la medicina experimental como último recurso— el tratamiento consistió en inyectar al enfermo un coctel de fagos en el torrente sanguíneo para combatir la bacteria que se había extendido al resto de su cuerpo, lo que le salvó la vida, relata el investigador.

colección de fagos para estudiarlos y determinar con qué tipo de infección se puedan utilizar. De este modo, se pretende construir un banco de miles de estas partículas biológicas con potencial terapéutico.

“Aún hay muchas preguntas por responder acerca de este grupo de virus, pero estamos trabajando para conocerlos cada vez más y probablemente en algunos años podríamos contar con medicamentos que provengan de bacteriófagos para el uso personalizado y efectivo de medicamentos contra infecciones bacterianas”, concluye el investigador .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Vestigios de océanos antiguos ocupan el interior de la Tierra

Formación de una estructura heterogénea en el límite del manto central de la Tierra.

Los bacteriófagos “se cuelan dentro de las células bacterianas para inyectarles su ADN y replicarse cientos de veces hasta que la bacteria estalla”

“La fagoterapia se dedica a buscar los fagos terapéuticos más adecuados para atacar a las bacterias multirresistentes”

Una capa a 3 mil kilómetros de profundidad, encima del límite entre el núcleo externo fundido y el manto sólido de la Tierra, puede tener su origen en los primeros días de nuestro planeta. A diferencia de una esfera perfecta, la capa D” (D doble prima) es sorprendentemente irregular. Su espesor varía mucho de un lugar a otro, y algunas regiones incluso carecen por completo de esta capa, al igual que los continentes se elevan sobre los océanos de la Tierra. Estas variaciones intrigantes han captado la atención de los geofísicos, quienes describen la capa D” como heterogénea, o región no uniforme. Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Qingyang Hu (Centro de Investigación Avanzada en Ciencia y Tecnología de Alta Presión) y el Dr. Jie Deng (Universidad de Princeton) sugieren que esta capa se formó de acuerdo con la hipótesis del Impacto Gigante, que propone que un objeto del tamaño de Marte se estrelló contra la protoTierra, creando un océano de magma en todo el planeta como consecuencia. Creen que la capa D doble prima puede ser una composición única remanente de este colosal impacto, que potencialmente contiene pistas sobre la formación de la Tierra.

En la investigación, publicada en National Science Review, el Dr. Jie Deng destaca

la presencia de una cantidad sustancial de agua dentro de este océano de magma global. El origen exacto de esta agua sigue siendo un tema de debate, y se han propuesto varias teorías, incluida su formación a través de reacciones entre el gas de la nebulosa y el magma, o el suministro directo de los cometas. “La opinión predominante”, continúa el Dr. Deng, “sugiere que el agua se habría concentrado hacia el fondo del océano de magma a medida que se enfriaba. En las etapas finales, el magma más cercano al núcleo podría haber contenido volúmenes de agua comparables a los actuales océanos en la superficie terrestre.”

OCÉANO DE MAGMA HIDRATADO Las condiciones extremas de presión y temperatura dentro del fondo del océano de magma habrían creado un entorno químico único, fomentando reacciones inesperadas entre el agua y los minerales. El Dr. Qingyang Hu explica: “Nuestra investigación sugiere que este océano de magma hidratado favoreció la formación de una fase rica en hierro llamada peróxido de hierro y magnesio”. Este peróxido, con la fórmula (Fe,Mg)O2, tiene una preferencia aún mayor por el hierro en comparación con otros componentes importantes que se esperan en el manto inferior . (Redacción)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 15
SCIENCE CHINA PRESS

estadounidense descarga este sábado en el aeropuerto

Kenia anuncia que su misión policial llegará a Haití en tres semanas

Un equipo de planificación ya se encuentra en el país caribeño para ver “cómo están las cosas sobre el terreno”

Seguridad

Haití empezará a ver luz al final del túnel a mediados de junio, cuando se espera que tome el control de la seguridad del país la misión policial liderada por Kenia (y apoyada logísticamente por Estados Unidos desde el exterior), con el objetivo de desarmar a las bandas que tienen aterrorizados a los habitantes de la capital, Puerto Príncipe.

Este sábado, el presidente de Kenia, William Ruto anunció desde Londres que, prevé que la esperada fuerza policial de su país que debe liderar el combate contra la inseguridad ciudadana en Haití llegue a ese territorio “en unas tres semanas”, según dijo a la BBC.

“MIENTRAS HABLAMOS, YA TENGO UN EQUIPO EN HAITÍ”

Ruto explicó, al término de su visita a la Casa Blanca, donde fue recibido por el presidente Joe Biden como socio estratégico

de EU, que un equipo de planificación ya se encuentra en el país caribeño para sentar las bases de la misión internacional auspiciada por la ONU y que encabezará Nairobi.

“Mientras hablamos, ya tengo un equipo en Haití”, declaró Ruto. “Esto nos dará una idea de cómo están las cosas sobre el terreno, de los efectivos disponibles y la infraestructura existente”, agregó.

“Una vez que contemos con esa evaluación en colaboración con la Policía y el liderazgo haitianos, contemplamos un horizonte de unas tres semanas aproximadamente para estar preparados para desplegarnos, una vez todo esté listo sobre el terreno”, afirmó.

Ruto precisó que la base donde se acantonarán las tropas y el equipamiento, que se construye en conjunto con Estados Unidos, está completa “en un 70%”.

NO HABRÁ TROPAS ESTADOUNIDENSES

Sobre la intervención estadounidense, Biden (escarmentado por el fiasco de la intervención estadounidense en Afganistán) confirmó el viernes en presencia del presidente de Kenia, que no habrá un despliegue de tropas de su país en Haití, pero sí habrá apoyo logístico a la misión multinacional de seguridad.

Para el despliegue de esa fuerza, que estará compuesta por unos 2,500 efectivos de países de distintos continentes (kenianos y de otros países aún sin especificar), la Administración de Biden compro -

metió 300 millones de dólares y calculó que la misión tendrá un costo anual de entre 500 y 600 millones de dólares, por lo que ha presionado a sus aliados para que realicen más aportaciones.

“NO DEBERÍAMOS PERDER MISIONEROS” Preguntado sobre la muerte el jueves de tres misioneros, dos de ellos estadounidenses, Biden respondió que son “exactamente” este tipo de eventos por los que Kenia se prepara para enviar su fuerza policial.

“Haití no puede esperar más”, subrayó.

“No deberíamos perder gente. No deberíamos perder misioneros. Estamos haciendo esto para evitar que más personas pierdan la vida a manos de las pandillas” que tomaron buena parte de Haití y sitiado su capital, Puerto Príncipe, desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

Kenia se ofreció a dirigir una misión internacional, con el apoyo logístico de Estados Unidos, para tratar de restablecer la paz en el país caribeño, donde la inseguridad causada por la actividad de las bandas armadas ha provocado la muerte de cientos de personas.

NERVIOSISMO ENTRE LAS BANDAS

A medida que se acerca la fecha, las bandas armas dan muestra de nerviosismo y atacan a las endebles comisarías de la Policía en la capital, para dificultar la misión conjunta con los uniformados kenianos.

En la noche del martes pasado, destru-

yeron la subestación policial de Martissant, en la entrada sur de Puerto Príncipe, utilizando maquinaria pesada arrebatada al Ministerio de Obras Públicas.

La crisis política, social y económica y la escalada de la violencia se han traducido en numerosos cambios en Haití, con consecuencias como la dimisión del primer ministro haitiano, Ariel Henry, y la creación de un Consejo Presidencial de Transición, que debe llevar a la celebración de elecciones presidenciales.

Solo el año pasado la violencia causó 8,000 víctimas en Haití, donde las bandas controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas del país

“Mientras hablamos, ya tengo un equipo en Haití. Esto nos dará una idea de cómo están las cosas sobre el terreno, de los efectivos disponibles y la infraestructura existente”: Ruto

“No deberíamos perder gente. No deberíamos perder misioneros. Estamos haciendo esto para evitar que más personas pierdan la vida a manos de las pandillas”

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 16
Un avión militar de Puerto Príncipe equipos de ayuda para el próximo despliegue de policías kenianos en Haití.
EFE
.

Más de un millón de casos de enfermedades infecciosas en Gaza

les de atención primaria siguen su trabajo pese a la escasez de medicamentos, agua, alimentos y falta de seguridad. Desde el inicio de la agresión, el 85% de las visitas fueron clasificadas como servicios de emergencias”, detalla en un comunicado.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, indicó este sábado que se han registrado más de un millón casos de enfermedades infecciosas en diferentes centros sanitarios del enclave desde el estallido de la guerra con Israel, muchos de los cuales fueron diagnosticados como hepatitis A, diarrea y sarna, “por el hacinamiento y los bajos niveles de higiene de los refugios”. “Los centros gubernamenta-

Ataque ruso contra supermercado en Járkov causa al menos 6 muertos y 40 heridos

Putin acelera su estrategia de atacar directamente a la población ucraniana para forzar una rendición de Kiev

Agencias Kiev

El ataque ruso este sábado con bombas guiadas contra un supermercado de Járkov, en el noreste de Ucrania, causó al menos seis muertos y 40 heridos,

mientras que otras 16 personas se considera que están desaparecidas bajo los escombros.

“Por desgracia, ya sabemos que seis personas murieron en el acto en el Epicenter”, señaló el jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Siniegúbov, quien agregó que entre los heridos dos se encuentran en estado grave y uno en estado extremadamente grave.

Los dos misiles guiados que impactaron en el establecimiento, dedicado a la venta de material de construcción, provocaron un incendio en 15,000 metros cuadrados.

Las autoridades gazatíes alertan que hay “una importante escasez de unidades de sangre” ante la imposibilidad de encontrar nuevos donantes sumado a la falta de equipos de laboratorio.

“Hacemos un llamado a los organismos e instituciones internacionales para que traigan

“ESTO ES PURO TERRORISMO”

El alcalde de Járkov, Igor Terejov, sostuvo a su vez que “hay un gran número de desaparecidos” y “muchos heridos”, pues al parecer el ataque se produjo “en un centro comercial donde había mucha gente”. “Esto es puro terrorismo”, escribió en alusión a la estrategia del presidente ruso, Vladímir Putin, de considerar a la población como objetivo de guerra, para forzar una rendición del gobierno de Kiev.

Tres horas después de este ataque, Siniegúbov señaló que Rusia también había atacado el centro de Járkov.

Según la Fiscalía de Járkov, las fuerzas rusas lanzaron misiles S-300. En este bombardeo hubo al menos 18 heridos.

De esta manera, en el mismo día resultaron heridas casi 60 personas.

El alcalde de la segunda ciudad más poblada de Ucrania señaló que el ataque se produjo en una zona residencial densamente poblada.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó en la red social X que se cree que había más de 200 personas en el hipermercado.

“Si Ucrania tuviera suficientes sistemas de defensa aérea y aviones de combate modernos, ataques rusos como éste habrían sido imposibles. Y por eso hacemos un llamado a todos los líderes, a todos los Estados: necesitamos una mejora significativa de la defensa aérea y capacidades suficientes para destruir a los terroristas rusos”, escribió.

“Esta es una tarea que debe realizarse y que solo puede realizarse con el mundo. Cada día pedimos al mundo que nos proporcione defensa aérea y que salve a nuestras poblaciones. Cada decisión que no se toma en nuestro apoyo tiene como resultado la pérdida de nuestra gente”, enfatizó .

unidades de sangre desde fuera de la Franja de Gaza”, recoge la nota en la que recuerdan que más de 493 sanitarios han muerto por los bombardeos israelíes y que 310 de ellos han sido arrestados por las fuerzas ocupantes. La cifra de muertos en Gaza ha llegado ya a 35,857, la mayoría de ellos mujeres y niños. La agencia de noticias Wafa informó de otras decenas de víctimas mortales esta pasada noche por el fuego israelí, desobedeciendo la orden de la Corte Internacional de Justicia de alto el fuego inmediato .

Alud sepulta aldea en Papúa Nueva Guinea: al menos 300

desaparecidos

Una avalancha de tierra sepultó la madrugada de este viernes una aldea remota del norte de Papúa Nueva Guinea enterró al menos a 300 personas, tragedia que no se conoció hasta este sábado, debido a lo aislado del lugar.

Aunque todavía no hay fuentes oficiales de las autoridades debido a la dificultad de acceso al lugar y las precarias comunicaciones en el país, el periódico local Post Courier citó al parlamentario Aimos Aken, quien pidió ayuda al Gobierno en las labores de rescate porque el deslizamiento en la localidad de Kaokalam “enterró al menos a 300 personas”.

Buena parte de la aldea de Kaokalam quedó enterrada por una capa de entre seis y ocho metros de rocas y piedras y la avalancha afectó a una zona de más de 200 kilómetros cuadrados, incluidos unos 150 kilómetros de la principal carretera de la provincia, lo que dificulta las labores de rescate y de ayuda a los supervivientes.

La ONG Care Australia alertó que existe el riesgo de que las rocas y la tierra que cayeron en la aldea con la avalancha vuelvan a moverse montaña abajo y provoquen otra catástrofe en pueblos situados en la parte más baja de la ladera.

Unas 4.000 personas viven en la zona donde ocurrió el alud, aunque la ONG estima que el número de afectados es mayor, ya que el pueblo donde ocurrió es un lugar donde se refugian lugareños huyen de conflictos y enfrentamientos en aldeas cercanas.

Según Care Australia, los afectados tienen necesidad “urgente” de agua, alimentos y un techo en el que guarecerse.

FALTA MAQUINARIA PARA RETIRAR ROCAS

Según la cadena estatal australiana ABC, pocos cuerpos se han rescatado, pese a las elevadas víctimas, por la necesidad de maquinaria para mover las piedras y la tierra que sepultaron la aldea .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 17
Niño enfermo en Gaza. El centro comercial de Járkov quedó totalmente envuelto en llamas tras el ataque ruso.
EFE EFE EFE
Rescatistas impotentes ante las toneladas de rocas sobre la aldea Kaokalam; al fondo, la montaña desgajada.

Sean Baker se alza con la Palma de Oro de Cannes por Anora

El musical sobre el narco mexicano de Jacques Audiard titulado Emilia Pérez se hizo con el Premio del Jurado y con el de interpretación femenina para todas sus actrices

Cine

EFE/Alicia Gracia de Francisco en Cannes

Anora, del estadounidense Sean Baker, fue la triunfadora de la 77 edición del Festival de Cannes, en la que Emilia Pérez, el musical sobre un narco mexicano de Jacques Audiard se hizo con el Premio del Jurado y con el de interpretación femenina para todas sus actrices.

La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz componen el reparto de esta original película de Audiard que se

EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER

centra en la figura de un narco mexicano que transiciona a mujer.

Y los dos papeles los interpreta la española Gascón, una actriz trans más conocida en México que en España y que fue la encargada de recoger el premio en nombre de sus compañeras, ausentes de la ceremonia de clausura del festival.

Dos premios para Emilia Pérez, una de las películas que más han gustado en esta edición de Cannes junto a la ganadora de la Palma de Oro, una divertida historia sobre trabajadoras sexuales con una gran interpretación de Mickey Madison.

Madison es Ani, una joven bailarina erótica y escort ocasional que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Una historia caótica pero también con un importante trasfondo social que le valió a Baker la Palma de Oro, que recogió de manos de George Lucas.

“Esta Palma de Oro es lo que llevo soñando desde hace 40 años, no sé lo que voy a hacer el resto de mi vida”, dijo emocionado Baker, que aseguró que seguirá “luchando para que el cine siga vivo”. Y que dedicó el premio a todos los trabajadores del sexo del mundo.

Una Palma de Oro muy bien recibida, aunque la favorita era The seed of the sacred fig, de Mohammad Rasoulof, una durísima crítica a la falta de libertad en Irán por parte de un cineasta que ha huido de su país para no enfrentarse a una condena de ocho

años de cárcel por un delito de “colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país” a través de sus películas y documentales.

Rasoulof se tuvo que conformar con el Premio Especial del Jurado, que el realizador recibió emocionado y dedicó a los miembros de su equipo, “retenidos y bajo la presión de los servicios secretos de la República Islámica”.

“No permitan que la República Islámica trate así a los ira-

níes”, clamó el realizador.

El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia del palmarés fue para All we imagine as light, una historia de sororidad de la india Payal Kapadia, la primera en competición de Cannes de este país en 30 años.

La mejor dirección fue considerada la del portugués Miguel Gomes por la delicada Grand Tour, una película que mezcla ficción y documental, blanco y negro y color, para contar el pasado y presente de Asia. El de mejor guión para la francesa Coralie Fargeat, por The Substance, una película gore muy bien recibida en Cannes y con una actuación destacada de Demi Moore.

Adriana Paz, primera mexicana en ganar a Mejor Actriz en Cannes

La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz, recibieron hoy el premio a mejor interpretación femenina del Festival de Cannes, que quiso galardonar al conjunto de actrices del filme Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard. Con este reconocimiento se convierte en la primera mexica-

Y el de mejor actor para el estadounidense Jesse Plemons, por Kind of Kindness, de Yorgos Lanthimos, tres historias independientes con las que el director griego regresa a su universo retorcido y descarnado.

que vou te amar (1986); la brasileña Sandra Corveloni por Linha de passe (2008); y la francoargentina Berenice Bejo por El pasado (2013), más las que se sumaron este sábado. En el caso de los actores solo Benicio del Toro ganó por El Che (2008).

na en ganar el premio a Mejor Actriz en el prestigioso certamen. Más aún es la primera actuación nacional reconocida en el festival francés, aunque el español Javier Bardem ganó a Mejor Actor por Biutiful

A nivel latinoamericano otras actrices ganadoras han sido la argentina Norma Alejandro por La historia oficial (1985); la brasileña Fernanda Torres por Eu sei

Desde la primera edición del Festival de Cannes en 1946, el cine mexicano ha estado ahí y con una gran representación. No olvidemos que Emilio “el Indio” Fernández llevó su película María Candelaria (1943) al festival y no solo ganó el Grand Prix, sino también el premio a mejor fotografía, para Gabriel Figueroa. (Redacción)

CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024
Escenario 18
El cineasta con su premio.
EFE
La actriz Adriana Paz en el Festival de Cannes.

George Lucas, Palma de Oro de Honor: El rey de la cultura pop encumbrado en Cannes

El creador de Star Wars fue uno de los grandes protagonistas de la noche al recibir un homenaje a su trayectoria de manos de su amigo Francis Ford Coppola

Cine EFE

EFE/Nerea González en Cannes

El realizador George Lucas recibió este sábado la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola, ante un auditorio rendido al legado del creador de Star Wars. Lucas, de 80 años, fue recibido con una larga ovación en pie en el Gran Teatro Lumière, que sonó incluso más fuerte que la icónica banda sonora creada por John Williams para las aventuras de Luke Skywalker y compañía.

A los estruendosos aplausos, Lucas respondió saludando y levantando el pulgar.

Ya desde su primer minuto, la ceremonia de clausura -que también sirvió para coronar a Anora, de Sean Baker, como el mejor filme de esta 77 ediciónestuvo dedicada al creador californiano, al arrancar con un rótulo de letras amarillas que desaparecía en los confines del universo al igual que las películas de Star Wars

“Es un honor de recibir este premio de Francis”, dijo Lucas en el escenario, tras la aparición sorpresa de Coppola para entregarle la Palma honorífica.

El director de El padrino, que se quedó él mismo sin premio en esta edición del certamen francés con su extravagante Megalópolis, aseguró que era “excepcional” estar allí “para rendir homenaje a la imaginación, el éxito y la perseverancia” de su amigo.

Contó cómo se conocieron en la época de la universidad y que Lucas fue al rodaje de su primer largometraje de estudio en camiseta. Cuando él le preguntó que qué miraba, el que también se convertiría en pro -

ductor de sagas como Indiana Jones le respondió simplemente: “no mucho”.

“Ha marcado la historia del cine, del guión, del cine comercial”, señaló también Coppola sobre Lucas, “y ahora continúa en el país donde nació” el séptimo arte, en referencia a Francia y a los hermanos Lumière.

También recordó que en su carrera hubo momentos tristes como cuando Lucas fue rechazado para adaptar Flash Gordon. Decidió entonces, rememoró Coppola, hacer su propia película de acción espacial, que pensaba titular “batalla de estrellas” o algo así.

Sobre Coppola, Lucas aseguró que es “un gran hermano” que siempre le ha apoyado.

“Agradezco todo lo que ha hecho siempre por mí”, agregó.

El realizador de American Graffiti agradeció al Festival de Cannes por el “honor” de recibir este galardón y se acordó en su discurso de sus colaboradores habituales, como el editor cinematográfico y diseñador de sonido estadounidense Walter Murch.

La víspera, George Lucas había ofrecido ya una charla en Cannes, en la que aseguró que el secreto de su carrera ha sido la “persistencia” y la pasión por hacer películas, algo que le interesaba mucho más que hacer dinero.

CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024
Escenario 19
El cineasta recibió el homenaje de Francis Ford Coppola.
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 20
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 21

Arellano y Hernández se mantienen firmes en el Nacional de Parejas

A su espectacular 61 de antier, la pareja conformada por Mauricio Hernández Esparza y Emilio Arellano Lamas le sumó ayer un 67 que le permite mantenerse al frente de la Categoría Campeonato del Campeonato Nacional de Parejas, evento organizado por la Federación Mexicana de Golf y que este año cumple su edición No. 30.

Con un total de 16-bajo par 128, los líderes ahora tienen una diferencia de seis golpes sobre las

parejas de Lucca Buenrostro Velázquez y Joshua Young (66); Daniel Montalvo y Daniel Morgado Rebollar (67); Ismael Encinas Ramos y Nicolás Domínguez (67) y Rafael Meza Acosta y Fernando Castillo Palacios (67).

LIBRES DE BOGEYS

Los líderes tuvieron turno de juego por el tee del 10 del Club Campestre de Querétaro y en esa parte del campo firmaron un 34, producto de dos bogeys y cuatro bir-

Mauricio Hernández Esparza y Emilio Arellano Lamas le sumó ayer un 67.

Alexa Moreno conquista bronce en su regreso a las competencias

La gimnasta obtuvo el tercer lugar en la prueba de salto de la World Challenge Cup en Bulgaria

Francisco Ortiz Mendoza Con información de la Conade

Para Alexa Citlali Moreno Medina, la World Challenge Cup de Gimnasia Artística en Varna, Bulgaria, significó su regreso a las competencias y este sábado reapareció en un podio internacional tras finalizar en el tercer lugar en la prueba de salto como parte de su preparación a París 2024. La bajacaliforniana, dos veces olímpica, se colgó la medalla de bronce con una sumatoria de 13.750 puntos, solo superada

por detrás de la búlgara Valentina Georgieva, quien obtuvo el oro con 14.083, y de la alemana Karina Schoenmaier, con 13.783.

OTROS RESULTADOS

Alexa Moreno también compitió en las pruebas ejercicio de piso y barras asimétricas, en las que culminó en las posiciones 13 y 24 con puntuaciones de 7.750 y 10.700.

Con este certamen en Varna, la gimnasta artística abrió su temporada 2024 después de su participación en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, por lo que ahora su siguiente compromiso será la World Challenge Cup en Koper, Eslovenia, del 30 de mayo al 2 de junio.

HERNÁNDEZ, CUARTO EN PENTATLÓN MODERNO

De igual forma ayer se informó que el pentatleta mexicano Emi-

dies. Para sus segundos nueve hoyos tuvieron un recorrido libre de bogeys y en el que tres birdies brillaron con luz propia.

A pesar de firmar una tarjeta de 72 golpes, Jorge Vargas Estrada y Mario Edgar Olmos siguen al frente de la Categoría AA. Con un acumulado de 6-bajo par 138, la dupla se separa por cuatro golpes de Marco Antonio Rea y Rafael Rivero Valencia (71). Con rondas de 70-75 para un acumulado de 1-sobre par 145, el tercer lugar es pa-

tencia que reunió a los 36 mejores exponentes de esta disciplina de acuerdo con ranking mundial.

Emiliano Hernández, quien ya está clasificado a los Juegos Olímpicos, cerró su participación con 1,509 puntos totales y parciales que sumó 234 unidades en esgrima, 293 en equitación, 299 en natación y 683 en la prueba combinada de tiro-carrera.

MISMO FORMATO DE COMPETENCIA

Esta Final de Copas del Mundo fue la antesala de las pruebas que se llevarán a cabo en los Juegos Olímpicos París 2024, ya que se realizó en el mismo formato de competencia que se va a aplicar en la justa parisina.

ra Francisco Javier Peniche y Eduardo Schwartzman.

HOY, SÓLO LOS MEJORES Para hoy el certamen tendrá solo en competencia a quienes hayan logrado superar el corte tras 36 hoyos. Las cuatro categorías disputarán la ronda bajo el formato de Stroke Play Agregado (contando la suma de las dos tarjetas del día de la pareja).

No se conocen las causas del fallecimiento del golfista.

Moreno regresa al podio luego de 7 meses de retiro.

liano Hernández Uscanga se quedó a un paso de subir al podio tras culminar en el cuarto lugar de la Final de Copas del Mundo de Pentatlón Moderno que se lleva a cabo en Ankara, Turquía, en compe-

El ganador del primer lugar fue Bohm Csaba de Hungría, con 1,535 puntos, seguido del francés Prades Valentín, con 1,525 unidades y del egipcio Elgendy Ahmed, con 1,524.

CIERRA COMPETENCIAS PREVIAS

Con este certamen, Emiliano Hernández cerró sus competencias previas y continuará con su preparación, de cara a su próximo debut olímpico en París 2024.

El pentatlón moderno de París 2024 se llevará a cabo del 8 al 11 de agosto, en el Arena Paris Nord en el Centro de Exposiciones de Villepinte, en Seine-Saint-Denis.

El golfista Grayson Murray

fallece a los 30 años

El golfista estadounidense Grayson Murray, ganador de dos torneos del PGA Tour, falleció este sábado a los 30 años, informó la PGA en un comunicado.

“Estamos devastados por enterarnos de que el jugador de la PGA Grayson Murray falleció esta mañana (ayer). No tengo palabras”, afirmó Jay Monahan, comisionado de la PGA.

UNA FAMILIA, LA PGA

“La PGA es una familia, y cuando pierdes a un miembro de tu familia, nada es igual”, agregó. Monahan informó de que la familia de Murray pidió a la PGA que siga con el torneo Charles Schwaab, que comenzó el jueves y terminará este domingo.

Murray empezó la disputa de este torneo el jueves y se retiró el viernes tras un acumulado de tres sobre par.

En esta temporada, Murray había ganado el Sony Open en Hawái, su segundo título en el circuito de la PGA.

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024
Hernández tuvo un cierre competitivo.

El Cruz Azul reta al América por el título del Clausura 2024

Hace 11 años los celestes ganaban la serie por 2-0 a dos minutos de ganar el título, pero se echaron atrás, América empató y ganó en penaltis

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

En el undécimo aniversario de haber sufrido ante los azulcremas una de sus derrotas más dolorosas, en la final del Clausura 2013, los Azules del entre-

nador argentino Martín Anselmi saldrán a la cancha de las Águilas, el estadio Azteca, para sacudirse una racha que incluye otra derrota en la final del Apertura 2018.

El jueves, en el partido de ida, Ditta salvó dos veces a Cruz Azul, al sacar de la línea de meta dos disparos de Quiñones que iban con dirección de gol; eso mantuvo a su equipo con vida, con un empate 1-1. En cuartos de final, el cuadro de Anselmi venció por 0-2 a los Pumas UNAM y en semifinales, por 0-1 a Monterrey, las dos veces en el estadio de su rival. Esos resultados le dieron la clasificación al equipo,

que ahora apostará a confirmar su condición de visitante incómodo.

AMÉRICA ES FAVORITO

América, que apenas pasó a la semifinal y estuvo lejos de su mejor forma en el partido de ida en esa fase ante Guadalajara, recuperó su buen futbol y estuvo cerca de ganar el partido de ida de la final. Este domingo tratará de imponer condiciones en un duelo de pronóstico reservado. Quiñones y el mexicano Henry Martín encabezarán el ataque de las Águilas del entrenador brasileño Andre Jardine, motivadas por la posibilidad de ganar su decimoquinto

Pérez: “Fue un desastre absoluto; está totalmente perdido el fin de semana”

El mexicano Sergio Pérez, subcampeón del mundo de Fórmula Uno el año pasado y tercero en el actual Mundial, que largará decimoctavo este domingo en el Gran Premio de Mónaco, el octavo del año, declaró en el circuito de las calles del principado de la Costa Azul, donde ganó hace dos años, que la jornada -en la que quedó eliminado en la primera ronda de la calificación (Q1)- “fue un desastre absoluto” y que “está totalmente perdido

el fin de semana”. “Hoy fue un desastre absoluto, no los encontramos y no teníamos el ritmo. En mi última vuelta, cuando las cosas parecían ir bien, llegué a las curvas 6 y 7, que estaban llenas de tráfico; y luego había unas pegatinas o algo así tiradas en la pista; y no pude sacar la vuelta que quise”, explicó ‘Checo’, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco), que cuenta seis victorias y 39 podios en la categoría reina.

título de liga para confirmarse como el conjunto más ganador de la liga local, delante del Guadalajara, con 12 campeonatos.

CRUZ AZUL APUESTA A VENCER

Cruz Azul tratará de detener a su oponente con una zaga liderada por Ditta y el argentino Gonzalo Piovi. Después de garantizar eso, Anselmi apostará a vencer al guardameta del América Luis Ángel Malagón. De la mano de Anselmi, los celestes han mostrado un futbol práctico. No tienen una ofensiva feroz, pero han convertido en los momentos cruciales, liderados por Uriel Antuna, anotador del penalti con el que el equipo empató 1-1 con América.

ÁGUILAS, DÉFENSA SÓLIDA

Ditta y el guardameta Kevin Mier tratarán de detener a Quiñones en un duelo de colombianos, en tanto los argentinos Carlos Rotondi y Lorenzo Faravelli tratarán junto Antuna de hacer daño a un América con una defensa sólida, y un medio campo con el español Álvaro Fidalgo y el chileno Diego Valdés en buenos momentos de forma. Cruz Azul aspira a su décimo campeonato y para lograrlo deberá mostrar un futbol sin fisuras ante un contrario con oficio, que defenderá con todo su arsenal el título ganado en diciembre pasado.

Será una serie de emociones porque está en juego el título, por la rivalidad entre ambos cuadros y porque para Cruz Azul hay una oportunidad de evitar un ‹deja vu› perverso, 11 años después, en el mismo lugar.

Hora: 19:00

Estadio: Azteca, CDMX. Transmisión: Televisa Deportes por el Canal 5 y en Azteca Deportes por el Canal 7, TUDN y ViX Premium.

Casper Ruud reconquista Ginebra tras un maratón

En una jornada maratónica, en la que tuvo que resolver primero la semifinal aplazada el viernes ante el italiano Flavio Cobolli, que dispuso de dos puntos de partido, y en la que venció después al checo Tomáš Macháč, el noruego Casper Ruud volvió a lograr el título del torneo de Ginebra, como en 2021 y 2022. Ruud ganó la final contra Tomáš Macháč, verdugo de Novak Djokovic, por 7-5 y 6-3, en una hora y 48 minutos. El séptimo jugador del mundo, que ya había vencido al checo en el Abierto de Australia en 2023, en el único duelo entre ambos, completó un sábado exitoso que le llevó a su segundo título de 2024 tras el de Barcelona y el duodécimo de su carrera.

ROLAND GARROS, SIGUIENTE PARADA

El jugador de Oslo, uno de los candidatos al éxito en Roland Garros, pasó más apuros en la semifinal que tuvo que disputar a primera hora ante Coboli. El noruego, finalista de tres Grand Slam -dos en Roland Garros y uno en el Abierto de Estados Unidos, todos sin éxito-, tuvo que salvar dos puntos de partido y remontar.

FUERON LAS GOMAS CALIENTES

“Dos o tres décimas lo hubieran cambiado todo, pero no las saqué y desafortunadamente, las gomas estaban demasiado calientes y no pude superar la Q1”, indicó el mexicano, que es tercero en el Mundo, con 107 puntos, 54 menos que el líder, su compañero neerlandés Max Verstappen, que tampoco tuvo su mejor día este sábado, ya que acabó sexto la calificación.

“Teníamos que haber estado en la Q3; y teniendo en cuenta

Checo sabe que es casi imposible ganar hoy en Mónaco.

que los márgenes han sido tan pequeños, una vuelta mejor hubiese cambiado las cosas de forma dramática. Fuimos quintos por la mañana (en el último entrenamiento libre”, así que sabíamos de lo que éramos capaces”, comentó el bravo piloto tapatío después de un sábado para el olvido en Montecarlo.

IMPOSIBLE REBASAR EN MÓNACO

“Tenemos buen ritmo de carrera aquí, pero no podemos hacer nada desde esta posición, ya que aquí es prácticamente imposible adelantar. Está totalmente perdido el fin de semana”, recalcó ‘Checo’ después de la calificación del Gran Premio de Mónaco.

Deportes 23 CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024
Ganó por tercera vez Ruud en Ginebra y apunta ahora a Roland Garros. Un duelo de pronóstico reservado.
‘Checo’

Barcelona 1992: ”Solitaria medalla de México Una mirada a la historia de los JO

Un legado imborrable: Los deportistas mexicanos mostraron su talento, su disciplina y su corazón en Barcelona ‘92, escribiendo una página dorada en el deporte mexicano

Fuerza y Corazón

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

México contó con una delegación de 102 valientes deportistas, 76 hombres y 26 mujeres, que compitieron con pasión y entrega en 18 disciplinas, en el majestuoso escenario de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

El clavadista Jesús Mena Campos llevó con orgullo la bandera tricolor en la ceremonia de apertura, liderando a un equipo lleno de talento y determinación. En las plataformas de clavados, Mena asistió a sus segundos Juegos Olímpicos, al igual que su compañera María José Alcalá, mientras que el experimentado Jorge Mondragón se presentó en sus cuartos juegos, dejando huella de su trayectoria y dedicación.

En las aguas olímpicas, el remo mexicano fue representado por Joaquín Gómez, Luis Miguel García y Eduardo Arrillaga, quienes también asistieron a sus segundos Juegos Olímpicos, mostrando su habilidad y fortaleza en cada remada.

LA MARCHA DE LA GLORIA

En las calles de Barcelona, México triunfó. En la dura prueba de 50 km marcha, Carlos Mercenario se impuso con valor y determinación a los mejores del mundo.

Bajo el sol intenso y con el apoyo de millones de mexicanos, Mercenario mantuvo un ritmo cons-

tante, superando a sus rivales paso a paso. Su técnica excelente y su resistencia física le ayudaron a liderar la competencia.

EXCELENCIA DEPORTIVA

En un final dramático, Carlos Mercenario llegó en segundo lugar, logrando la medalla de plata para México. Su tiempo de 3 horas, 45 minutos y 19 segundos quedó como un récord de su esfuerzo y excelencia deportiva.

La medalla de plata de Mercenario fue la única para México en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, pero su valor fue más allá del metal. Fue un símbolo del espíritu fuerte y la determinación de los atletas mexicanos, que lo dieron todo en la competencia.

GESTIÓN CUESTIONADA

La presidencia de Raúl González al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 tuvo repercusiones. Al obtener México sólo una medalla de plata de la mano de Carlos Mercenario, la gestión de González fue cuestionada por la falta de resultados más relevantes.

FALTA DE PRESUPUESTO

En su periodo, que se inició en 1988, no se contó con presupuesto hasta 1990, lo que obstaculizó las acciones y el desarrollo del deporte en México durante esos años. Las críticas sobre la función de la Conade se enfocaron en la necesidad de una mejor planificación y apoyo para los atletas de alto rendimiento.

Jesús Mena abanderado de la Delegación Olímpica.

OLÍMPICA
CRÓNICA, DOMINGO 26 MAYO 2024 Carlos Mercenario entrando al estadio. El andarin con Raúl Gonzáles, presidente de la Conade. Fotos: David Leah/MexSports

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.