La Cronica de Hoy 25-05-2025

Page 1


primeras lluvias de la temporada iniciaron en el puerto de Acapulco, en Guerrero, debido a un sistema de baja presión con potencial de formación de un ciclón frente a costas del estado. El fenómeno ha provocado un fuerte oleaje en las playas y temor entre los acapulqueños.

“Ojalá

los

tribunales

me dejen

seguir

expulsando a los migrantes”: Trump

Denuncia “invasión” migrante y reclama permiso judicial para continuar con las deportaciones

Recordó que el Ejército ha tomado control en la frontera con México, lo que ha reducido los cruces fronterizos

Claudia Sheinbaum da banderazo a programa de Salud Casa por Casa

Desde SLP dijo que personal de enfermería visitará a los adultos mayores y a las personas con discapacidad en sus domicilios

Secretaría del Bienestar e IMSS-Bienestar firman convenio de participación y colaboración con este programa

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo este sábado al programa de Salud Casa por Casa, con el que personal de enfermería visitará directamente en sus domicilios a todos los adultos mayores y personas con discapacidad, para ofrecer atención médica preventiva.

“Yo digo que es el programa más ambicioso de todo el mundo de atención y prevención a la salud. Lo llevan a cabo las y los mejores de México que son las y los enferme-

ros de nuestro país, los médicos también”, comentó la mandataria desde San Luis Potosí para posteriormente viajar a Mazatlán, en Sinaloa.

En el mismo evento, la Secretaría del Bienestar y el IMSS-Bienestar firmaron un convenio de participación y colaboración con este programa. Por otra parte, Sheinbaum al tocar el tema de impuesto a las remesas de connacionales que el gobierno de Estados Unidos avaló del 3.5%, hizo un llamado a los compatriotas que residen en EU para insistir que no avance ese gravamen, y advirtió que, de ser necesario, habrá movilizaciones para expresar su rechazo. PAG 5

En México, 57 de cada 100 cédulas profesionales son de mujeres:

SEP

En México, 57 de cada 100 cédulas profesionales son de mujeres y hay carreras en las que su presencia supera 50% como Ingeniería Química, Biología y Ciencias Naturales, destacó el titular de la SEP, Mario Delgado. PAG 5

ACADEMIA

Evolucionaron hace 2.6 millones de años animales adaptados al frío

Los animales adaptados al frío comenzaron a evolucionar hace 2.6 millones de años, cuando el hielo permanente en los polos se hizo más frecuente, según demuestra un nuevo estudio que revela que a esto siguió una época en la que capas de hielo continentales se expandieron y contrajeron. PAG 16

LA ESQUINA

Los proyectos de asistencia a las comunidades más vulnerables continúan sin freno por parte del Gobierno Federal, y muestra es el inicio del programa Salud Casa por Casa que inició en San Luis Potosí y Sinaloa. Ni las presiones de la CNTE han impedido llevar la ayuda a las familias que más necesitan de estos programas.

Javier Santiago Castillo
Cardona
Mario Delgado aplaude valía de este sector
PAG 17
PAG 29
Especial
FOTO: Carlos Carbajal/Cuartoscuro
Cuartoscuro
Las

La Dos

EL

Ali baba y la “Modalidad 40”

Durante muchos años la “Modalidad 40” fue un camino eficaz para apresurar la jubilación de muchos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social cuando habían suspendido sus cotizaciones regulares. Consistía en inyectar dinero para aumentar el número de semanas ya acumuladas y lograr una pensión más decorosa. Sin embargo, ese recurso ahora está bloqueado por dos razones. La incapacidad administrativa (llamémosle en beneficio de la duda, ineptitud; no inmoralidad) y el nepotismo. Llamémosle casualidad. Ni sospechar algo peor.

Hoy --me dicen fuentes internas-- miles de ex trabajadores sufren demoras en los procesos de alta, baja y reconocimiento de semanas cotizadas. Si antes tardaba 4 días en promedio, ahora, como consecuencia de la centralización en la validación de sus aportaciones, pueden desesperar seis o más meses.

Y mientras, el dinero sude y sude.

Pero ¿por qué se ha centralizado todo en una sola voluntad?

Pues por una casualidad parecida al nepotismo: la Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, se llama (todo parece señalar un parentesco con Felipe Calderón) Luisa Obrador Garrido Cuesta.

Y vaya si cuesta.

La “Modalidad 40” ha sido una fuente creciente de ingresos. En 2023, el instituto recaudó (se calcula) más de 25 mil millones de pesos gracias a este recurso administrativo. Esa cifra ha crecido de manera sostenida en los últimos cinco años.

Como resultado, el expedito trámite anterior a la 4-T y su baño turco, antes de la 4T, hoy puede tardar hasta un año.

Para mejor comprensión ofrezco estos datos:

“El primer retraso se da desde el momento en que un asegurado decide incorporarse a la “Modalidad 40”, (que es un es-

SUBE Y BAJA

ISAAC DEL TORO Ciclista

quema que permite a los trabajadores seguir cotizando por su cuenta para aumentar el monto de su futura pensión), porque, aunque los pagos se realicen en tiempo y forma en los bancos autorizados, el alta oficial puede tardar varios meses, ante la Dirección de Incorporación y Recaudación.

“Hace un par de años, bajo el argumento de combatir la supuesta corrupción (de otros) , el Seguro Social centralizó los trámites, que se realizaban en 500 ventanillas de las 133 subdelegaciones en todo el país, para atender nueve mil solicitudes mensuales de esta modalidad, lo que ha generado un verdadero cuello de botella.

“A pesar de que el IMSS ase -

gura que estos periodos de espera serán pagados retroactivamente, para muchos adultos mayores representa incertidumbre económica. Para abril de este año había cerca de 260 mil asegurados inscritos en esa modalidad, que hoy corren el riesgo de sufrir retrasos en el reconocimiento de los periodos cotizados en el periodo sin alta. Se estima que, adicionalmente a los inscritos, anualmente se les agregan 90 mil más que solicitan su alta y baja de “la 40” para iniciar el trámite de pensión por cesantía en edad avanzada y vejez.

“La Dirección de Incorporación y Recaudación del instituto (Luisa Obrador Garrido Cuesta), también centralizó la certificación de derechos pensionarios, mediante la emisión de un nuevo procedimiento en 2023 y reforzado en enero de 2024, con lineamientos más estrictos, a pesar de que las aportaciones se realizan en bancos autorizados, para validar la pensión, lo

LA IMAGEN

que ocasiona que el IMSS verifique una vez más todo el proceso.

“El plazo establecido en los propios lineamientos del Consejo Técnico del IMSS, maneja un tiempo estimado de alrededor de 12 días hábiles para certificar las cotizaciones tras la solicitud la pensión. Sin embargo, en la práctica esos plazos simplemente no se cumplen.

“Este rezago también generó quejas ante el desaparecido Instituto Nacional de Transparencia (INAI), ya que muchos asegurados enfrentaron problemas para acceder a su historial de cotizaciones o detectar errores en sus registros.

“En 2024, más de 9 mil casos relacionados con semanas cotizadas y pensiones fueron atendidos por el INAI, lo que demuestra una creciente desconfianza y frustración entre los trabajadores que confiaron en la Modalidad 40 para mejorar su retiro”. No entienden la “Revolución de las conciencias”.

MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

HAMILTON Piloto de la F1

El pedalista mexicano de 21 años reforzó aún más su liderato en la etapa 14 del Giro de Italia al sacar una ventaja de 48 segundos sobre sus más cercanos perseguidores. El Giro termina el 1 de junio. El séptuple campeón del mundo en la Fórmula 1, fue sancionado con tres puestos en la parrilla de salida para el Gran Premio de Mónaco, por bloquear a Max Verstappen y ahora saldrá séptimo.

Turistas pasan cerca del plantón de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

y comercios informales ubicados en el Zócalo capitalino. El magisterio exige al Gobierno Federal derogar la ley del ISSSTE de 2007, un aumento salarial del 100 por ciento y homologación de sus prestaciones.

de

y

publicidad@cronica.com.mx.

/

Av.

LEWIS
Educación (CNTE)
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director
Relaciones Institucionales
Publicidad: Jorge Zerón-Medina
Tel: 1084-5848
50,
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HO Y FOTO:

Columnistas

Pepe Mújica no fue el primero, desde la izquierda, en expresar la idea de que el amor es, o debería ser, el motor de la acción política. Su historia le permitió que esta y otras ideas fueran asumidas parcialmente como parte del discurso de izquierda, aunque no necesariamente en su práctica política.

Tampoco cejó en su crítica al sistema económico formulada con sencillez: “Cuando compras algo, no lo compras con dinero, sino con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener ese dinero. Pero con la diferencia de que la única cosa que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta. Y es miserable gastar la vida para perder libertad”.

Mújica murió el 13 de mayo, en la víspera de convertirse en nonagenario. Guerrillero, fundador de los Tupamaros, preso casi 14 años, político, legislador, ministro, presidente del Uruguay, el paisito (2010-2015). Su partida marca el principio del fin de un ciclo de la historia de la izquierda latinoamericana.

El ciclo terminará con la presidencia de Luis Ignacio Lula da Silva (79 años), la diferencia entre ellos no sólo es cronológica, sino que cualitativa, pues el origen político de ambos es diferente. Uno viene de la lucha armada y otro del sindicalismo, aunque comparten su combate contra las dictaduras militares que gobernaron sus países y el combate contra la desigualdad de todo tipo. Independientemente de la visión que se tenga sobre los logros y fracasos de los gobiernos izquierdistas en el Continente es indispensable analizar lo que se vislumbra como el fin de un ciclo económico y político y el inició de otro con nubarrones de incertidumbre.

Cualquier reflexión sobre la izquierda latinoamericana tiene un componente geopolítico determinante: los Estados Unidos. El antiimperialismo latinoamericano nace en los movimientos independistas siglo XIX y se consolida como un mecanismo de resistencia natural a la Doctrina Monroe (1823), que surge al considerar cualquier intervención europea en América como un agravio directo a los Estados Unidos, quien pronto consideró al continente como su zona de influencia natural con pleno derecho a intervenir en sus asuntos internos y aprovechar sus recursos naturales para su desarrollo económico.

Las revoluciones Mexicana y Rusa fortalecieron la difusión del pensamiento socialista y nacionalista, que se amalgamaron de diferente forma en ca-

OPINIÓN

“La única adicción saludable es la del amor”

da país del Continente. También se constituyeron partidos comunistas promovidos por la Unión Soviética. Es así como la ideología nacionalista es previa a la difusión de los postulados socialistas, desde el anarquismo hasta el marxismo. En el caso de México los principios de autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de los conflictos tiene su nacimiento desde los Sentimientos de la Nación de Morelos y se consolidan con Benito Juárez, después de las amargas experiencias de la invasión y cercenamiento del territorio nacional efectuado por los Estado Unidos y la invasión francesa y el efímero imperio de Maximiliano de Habsburgo.

A lo largo del siglo XX, los Estados Unidos intervinieron en diversos países, de América Latrina, mediante estrategias diplomáticas, económicas y militares. Estas intervenciones estuvieron motivadas por intereses económicos y geopolíticos ataviados, durante la Guerra Fría, con el ropaje del anticomunismo y la defensa de la democracia.

Los albores del siglo XX vieron la manifestación violenta de la hegemonía estadounidense sobre Latinoamérica. Cuba convertida en protectorado, la invasión a Nicaragua y la resistencia encabezada por Cesar Augusto Sandino, la separación de Panamá de la República de Colombia (1903) para construir el canal por empresas estadounidenses. Invasiones a República Dominicana (1916), Haití (1915) y Honduras (1924). En México se instauró un régimen autoritario, que actuó pragmáticamente en sus relaciones con la Unión Americana. Lo que le permitió construir cierto tipo de Estado de Bienestar sin modificar los patrones de acumulación de capital, sin incomodar el ánimo anticomunista de la gran potencia.

Por otro lado, también, paulatinamente, se implantaron dictaduras, con

el respaldo y promoción de los Estados Unidos, cualquier intento gubernamental reformista fue catalogado como comunista y, en consecuencia, considerado un atentado a la democracia. Así es como las dictaduras se multiplicaron: República Dominicana (1930), Honduras (1933), Nicaragua (1937), Panamá (1941), Venezuela (1952), Cuba (1952), Colombia (1953), Guatemala (1954), Paraguay (1954), Haití (1957), Bolivia (1971), Ecuador (1972), Chile (1973), Uruguay (1973), Argentina (1976), Brasil (1979), Panamá (1983), Perú (1985). El régimen autoritario mexicano fue ajuarado con enseres barnizados ideológicamente como democráticos.

La proliferación de las dictaduras militares se dio ante el temor de que el ejemplo de la Revolución Cubana (1959) cundiera en América Latina. El fracaso de la invasión a Cuba con la derrota de los mercenarios, patrocinados por la CIA, en Bahía de Cochinos (1961), la crisis de los misiles (1962) y la derrota en Vietnam (1979) contribuyeron a que la Guerra Fría incrementara la temperatura de las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

La represión de los regímenes autoritarios o dictatoriales prohijados por Estados Unidos y el triunfo de los revolucionarios cubanos incidieron en la visión, de la izquierda, de que la vía armada era la alternativa para alcanzar el poder, que se fortaleció con el triunfo de la revolución Sandinista en Nicaragua (1979). La izquierda reformista tuvo que replegarse ideológicamente.

La disfuncionalidad de las dictaduras militares para mantener la estabilidad política, la caída del muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética, el desarrollo de un capitalismo de Estado en China, las transiciones democráticas (1980-2000) y el desdibujamiento de la socialdemocracia europea con el fracaso

de la “tercera vía” dejaron a la izquierda sin brújula ideológica.

Ante el páramo ideológico Norberto Bobbio (Derecha e Izquierda,1994) y Eric Hobsbawm (Cómo cambiar al mundo) fueron vientos novedosos que abonaron la senda de un pensamiento fresco para buscar el cambio social en medio de un mundo globalizado y unipolar. La lucha contra cualquier expresión de desigualdad y la búsqueda de una alternativa al liberalismo político y económico, que por separado o en conjunto no proporcionan una salida a los problemas que enfrenta el mundo actual, permite a una nueva generación considerarse de izquierda.

Una de las virtudes de los procesos de transición fue que la izquierda salió de las catacumbas de la marginalidad y convertirse en actor político relevante. En América Latina se ha dado una ola de gobiernos de una izquierda variopinta, desde Hugo Chávez y Nicolas Maduro (Venezuela), Luis Ignacio Lula da Silva (Brasil), Nestor y Cristina Kirchner (Argentina), Evo Morales y Luis Arce (Bolivia), Michel Bachelet y Gabriel Boric (Chile) y Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum (México).

Son diversos los retos que la izquierda enfrenta desde el timón gubernamental. El primero es sin duda la redefinir el desarrollo. No es suficiente promover políticas de redistribución, inversión en educación y salud, y fortalecimiento del papel del Estado. Empleo formal y salario digno son los primeros actos de la búsqueda de la justicia social.

Se debe de modificar el modelo de acumulación de capital implementado por el globalismo neoliberal y Trump no es diferente, pero para ello no son suficientes los esfuerzos nacionales, hace falta una acción multinacional regional. Tal vez Brasil sea el único país que lo está intentando con su participación en el grupo de los BRICS, corriendo el riesgo de salir de la zona de influencia de una potencia para caer en otra.

Otro reto es la presencia de las pulsiones autoritarias o francamente dictatoriales, que, aunado al crecimiento de la ultraderecha, el ejemplo icónico es Argentina con el gobierno de Javier Milei, abren la puerta a retrocesos.

Un reto cultural consiste en recuperar el legado ético de la izquierda, de la que Pepe Mújica nos deja un legado invaluable, porque su congruencia se sintetiza en la frase de un obrero anónimo sobreviviente de la huelga de Río Blanco (1907): “dejar de luchar es principiar a morir”.

Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com .

Sheinbaum arranca en SLP y Sinaloa “Programa Salud Casa por Casa”

Personal de enfermería visitará a los adultos mayores y personas con discapacidad en sus casas

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró desde San Luis Potosí que el programa “Salud Casa por Casa” es el más ambicioso del mundo, al dar el banderazo de su puesta en marcha.

“Yo digo que es el programa más ambicioso de todo el mundo de atención y prevención a la salud. Lo llevan a cabo las y los mejores de México, que son las y los enfermeros de nuestro país, los médicos también”, comentó. Actualmente, hay cerca de 8.5 millones de adultos mayores a partir de los 65 años y personas con discapacidad que han sido censados en México.

ASISTENCIA

Acompañada del gobernador Ricardo Gallardo, explicó que este programa consiste en que personal de enfermería visitarán a

adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios una vez al mes. Destacó que en los hospitales, muchos pacientes atendidos acuden por complicaciones por enfermedades crónicas, por lo que el programa tendrá dos objetivos. El primero, brindar atención integral a adultos mayores y a personas con discapacidad, dijo. El segundo es la prevención y atención de enfermedades como colesterol alto, diabetes, hipertensión, entre otras.

BIENESTAR-IMSS BIENESTAR

Por otra parte y con la Presidenta como testigo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, firmaron el convenio de colaboración del programa Salud Casa por Casa para dar seguimiento a la salud y fortalecer la atención de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar.

REMESAS

Por otra parte, al tocar el tema del impuesto a remesas que envían de EU los connacionales, Sheinbaum hizo un llamado a las y los mexicanos que residen en el vecino país a sumar esfuerzos para frenar esa injusticia y advirtió que, de ser necesario, habrá movilizaciones para expresar el rechazo a este impuesto que ordenó el gobierno del país vecino. .

En Mazatlán Rocha Moya calificó a la mandataria como “una mujer universal”

En su visita a Mazatlán, Sinaloa, seguiente escala de su gira de este sábado y para poner en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, la presidenta Claudia Sheinbaum fue calificada como “una mujer universal y de Estado”.

El nuevo esquema de salud busca reducir barreras de acceso a los servicios de atención médica y mejorar la calidad de vida de grupos prioritarios.

Rubén Rocha Moya reconoció el papel de la Jefa del Ejecutivo federal en la consolidación de

una política social con enfoque territorial.

El gobernador de Sinaloa destacó que la estrategia presidencial no sólo apunta a ampliar derechos, sino a impulsar el desarrollo integral del país. “Está democratizando a México y empujando un crecimiento productivo, humano y moderno”. Asimismo, calificó a Sheinbaum como “una mujer universal y de Estado”, y aseguró que su liderazgo da continuidad a la agenda de la cuarta transformación, una visión de país que,

El titular de la SEP, Mario Delgado, reconoce que las mujeres siguen creciendo en el ámbito académico y profesional.

SEP. En México, 57 de cada 100 cédulas profesionales son de mujeres

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, en México, 57 de cada 100 cédulas profesionales corresponden a mujeres; hay carreras en las que la presencia de personas del sexo femenino supera el 50 por ciento como Ingeniería Química 50.61 por ciento, Biología 50.55 por ciento y Ciencias Naturales 50.21 por ciento.

Dicho fenómeno refleja un cambio en las dinámicas educativas y laborales, tendencia que denota la diversificación de las áreas de estudio y ocupación por parte de las mujeres, así lo informó el titular de la SEP, Mario Delgado. Quien también destacó que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se impulsan políticas públicas orientadas a promover la equidad, igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con políticas educativas buscando que se incremente su participación en diversos sectores profesionales.

Mario Delgado aseguró que, de acuerdo con la información recabada por la Dirección General de Profesiones, encabezada por José Omar Sánchez Molina, se puede observar un incremento significativo en la participación femenina en diversos sectores profesionales de México.

Como lo es el incremento del número de mujeres en la Educación Media Superior y Superior, en las diferentes áreas del conocimiento, “por vez primera tenemos una presidenta mujer, científica y académica”, precisó el funcionario. (Jennifer Garlem)

dijo, comparten todos los niveles de gobierno de la actual administración. Por otra parte y sobre el arranque del programa “Salud Casa por Casa”, al administración federal subrayó que éste representa un paso más hacia una cobertura médica más equitativa, especialmente en comunidades donde persisten rezagos en infraestructura sanitaria y para brindar atención preventiva a adultos mayores y personas discapacitadas. (Diego Araiza)

Seguridad. Fiscales del norte del país afinan estrategias contra la impunidad

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos para combatir la impunidad, representantes de procuradurías de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, participaron en la Primera Sesión Ordinaria 2025 de las zonas Noreste y Noroeste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), en San Carlos, Sonora. para discutir reformas legales contra los delitos que más afectan a sus regiones. (Biego Araiza)

La presidenta Claudia Sheinbaum, al poner en marcha el programa

Abaten a “El Perris” en Sinaloa, figura clave de “Los Chapitos”

Estaba a cargo de la seguridad personal del “Nini”, uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Fuerzas federales abatieron a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris”, uno de los elementos más importantes del Cártel de Sinaloa y de la facción de “Los Chapitos”. El criminal fue atacado en Navolato, Sinaloa. El cadáver de “El Perris” quedó baleado encima de una cama, con las almohadas y sábanas ensangrentadas, en medio de basura y diversos objetos. En las paredes se observaron varios impactos de bala, derivado del ataque. En el operativo en contra del criminal arribaron helicópteros y se desplegaron elementos mi-

Jorge Figueroa Benítez, “La Perris”.

litares, donde además se logró la detención de varias personas armadas.

Omar García Harfuch comentó de esta “acción Como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa”.

“El Perris” inció su carrera delincuencial en la célula de “Los Damaso”, y después accedió a “Los Chapitos”.

OPINIÓN

Votar en las elecciones judiciales

Yo voy a votar en las elecciones judiciales.

El voto es un acto político individual que tiene efectos generales, pues es la suma de los mismos la que determina quienes tendrán el poder político, y jurídico, en nuestro país. Ha pasado el momento de la discusión acerca de la reforma, y nos enfrentamos ahora a un hecho innegable: tendremos elecciones judiciales.

Más adelante vendrá la discusión sobre la forma en que se realizaron estos comicios, así como si deben ampliarse a otros cargos jurisdiccionales (como los tribunales agrarios y los administrativos) o circunscribirse a los órganos cuyas sentencias pueden tener efectos ge-

El voto es un acto político individual que tiene efectos generales, pues es la suma de los mismos la que determina quienes tendrán el poder político, y jurídico, en nuestro país

El secretario mencionó que “El Perris” es uno de los principales orquestadores del “Culiacanazo”, donde se detuvo a Ovidio Guzmán López.

Según las indagatorias de las autoridades, “El Perris” estaba a cargo de la seguridad personal del “Nini”, uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa y responsable del asesinato, tortura y secuestro de rivales y testigos que amenazaban la empresa criminal de tráfico de drogas, así como de la gestión de sus operaciones de tráfico de narcóticos.

“El Perris” ganó mayor relevancia dentro del cártel de “Los Chapitos” luego de la detención del “Nini”, en 2023.

Presuntamente, en el año 2022, “El Perris” y El Nini le inyectaron dosis de fentanilo a una mujer secuestrada, provocándole una sobredosis que le ocasionó la muerte.

Estados Unidos ofrecía la recompensa de un millón de dólares por información que facilitara su captura..

nerales (como la Suprema Corte de Justicia).

Pero en este momento estamos viviendo la conclusión de un proceso nuevo, único en el mundo por su alcance y el número de votantes. Nos ven de muy diversas naciones, tal vez con la idea de replicar nuestra forma novedosa de elegir a quienes nos juzgarán.

Sin embargo, no es esa mi mayor motivación para votar. Lo que me mueve a hacerlo es sumar mi sufragio a las candidaturas que me parecen las mejores para ocupar los distintos cargos judiciales.

Así, le pregunto a usted, ¿ha decidido votar en estas elecciones? Si la respuesta es “no”, recuerde que la abstención sin duda es también un acto político, como lo es acudir a los centros de votación y anular las boletas.

También le cuestiono, si votará, ¿cuáles son los criterios con los que está determinando a qué candidaturas apoyará? He sostenido que cada ciudadana, cada ciudadano, en ejercicio de esa calidad, determina los parámetros con los cuales decidirá su voto, y estos no deben ser juzgados so pena de caer en una especie de “superioridad moral”, tan contraria al espíritu democrático.

Pero creo que algo sí se puede exigir:

Operativo por aire y tierra contra narcos en Michoacán: dos muertos

Operativos contra el crimen organizado en tierra caliente de Michoacán por parte de autoridades estatales y federales desató la reacción inmediata de sujetos armados que realizaron narco bloqueos con quema de autos en la carretera Apatzingán-Buenavista, acción que se saldó con dos presuntos delincuentes muertos.

Reportes de medios locales destacan que desde las primeras horas se llevó a cabo un despliegue militar con apoyo por aire con tres helicópteros, mientras que por tierra se desplegaron elementos del Ejército hasta la zona de Buenavista, donde

Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx

sujetos armados los atacaron, lo que derivó en un intercambio de balas.

Reportes de 43 Zona Militar destacan que integrantes de un crimen que opera en la zona realizaron narcobloqueos con quema de vehículos, lo que obligó a lugareños a encerrarse en sus hogares y no acercarse al sitio del tiroteo.

Para inhibir la presencia de sujetos del grupo criminal, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional se movilizaron hacia los puntos afectados con el objetivo de restablecer el orden y localizar a los responsables de los actos violentos.. (Jesús Sánchez)

Ha pasado el momento de la discusión acerca de la reforma, y nos enfrentamos ahora a un hecho innegable: tendremos elecciones judiciales Pero en este momento estamos viviendo la conclusión de un proceso nuevo, único en el mundo por su alcance y el número de votantes. Nos ven de muy diversas naciones, tal vez con la idea de replicar nuestra forma novedosa de elegir a quienes nos juzgarán

que quien vota lo haga pensando en la nación, en su comunidad. Que no decida el apoyo simplemente por un beneficio personal, directo o indirecto, real o supuesto; sino después de meditar acerca de lo que necesitamos en materia de justicia, y quienes son, a su muy ciudadano como respetable juicio, las personas que mejor pueden dárnoslo. No me gusta la idea de que las elecciones son una “fiesta de la democracia”, al menos no en su versión de borlote; creo que son momentos de decisión que nos exigen la más alta seriedad y un compromiso que nos haga dignas/os del más alto estatus que una república puede ofrecer: el de ciudadanos..

¿Ha decidido votar en estas elecciones? Si la respuesta es “no”, recuerde que la abstención sin duda es también un acto político, como lo es acudir a los centros de votación y anular las boletas

Policías de Michoacán vigilan el sitio de un narcobloqueo.

SICT supervisa ampliación de carretera

Huejutla-Tamazunchale

y Bachetón en SLP

El Bachetón se concluyó en los mil 644 kilómetros de la Red Carretera Libre de Peaje en la entidad

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, supervisó con personal de la dependencia de la zona Centro en San Luis Potosí, los avances en proyectos de infraestructura como la modernización y ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale y el Bachetón.

Esteva Medina destacó que esta obra beneficiará a 133 mil habitantes de Tamazunchale y San Felipe Orizatlán, en Hidalgo, lo que es un hecho importante.

El titular de Comunicaciones refirió que el proyecto de 17 kilómetros consiste en la ampliación de 7 a 12 metros de ancho de corona, con dos carriles de circulación de 3.5 m por sentido y acotamientos laterales de 2.5 metros; la meta del 2025 son 10 kilómetros. En la misma línea, el funcionario resaltó la importancia del intercambio de ideas en mesas de trabajo y la coordinación de las diversas áreas para alcanzar objetivos medi-

bles con resultados positivos. El director del Centro SLP, Elí Cesar Cervantes Rojas, aseguró que el programa Bachetón se concluyó en los mil 644 kilómetros de la Red Carretera Libre de Peaje en la entidad. Se dieron a conocer las acciones en materia de transporte federal en lo que va del año, entre ellas 44 visitas de inspección, 547 verificaciones físico-mecánicas y 3 mil 20 verificaciones de peso y dimensiones..

Salud insta a embarazadas prevenir

fístula obstétrica con control prenatal

Llevar un control prenatal adecuado y recibir atención médica especializada antes y durante el embarazo son medidas clave para prevenir la aparición de la fístula obstétrica, destacó Ignacio Cevallos Bustillos, médico adscrito al Servicio de Urología Ginecológica del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Dr. Isidro Espinosa de los Reyes” de la Secretaría de Salud. El especialista señaló que la fístula obstétrica es una lesión que provoca una comunicación anormal entre la vejiga y el recto, explicó en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, que se conmemora cada 23 de mayo.

Asimismo, destacó que generalmente estas fístulas ocurren como consecuencia de un parto prolongado u obstruido, aunque también puede derivarse de infecciones urinarias o vaginales re-

currentes durante el embarazo y esta condición afecta principalmente a mujeres en edad fértil, entre los 15 y 45 años.

VULNERABILIDAD

Cevallos Bustillos señaló que las adolescentes embarazadas, las mujeres en situación de vulnerabilidad y aquellas sin acceso a servicios de salud son las más propensas a desarrollar esta afección, debido a la falta de atención prenatal y seguimiento médico oportuno. El especialista destacó que los factores de riesgo más comunes incluyen desnutrición, anemia y embarazos en menores de 15 años. En estos casos, el desarrollo incompleto de la pelvis dificulta la dilatación durante el parto, lo que puede provocar complicaciones graves como esta lesión. La fístula obstétrica conlleva infecciones urinarias y vaginales frecuentes. (Jesús Sánchez).

Jesús Antonio Esteva Medina y Elí Cesar Cervantes Rojas.

Conagua invertirá 10 mil mdp para obras y programas hídricos en Tamaulipas

El Gobernador Américo

Villarreal y Efraín Morales alcanzan este acuerdo para avanzar en trabajos de beneficio para los tamaulipecos

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Con la mira puesta en desarrollar obras y proyectos que ayuden a mitigar problemas de agua potable en Tamaulipas, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López y el gobernador Américo Villarreal acordaron una inversión por 10 mil millones de pesos para la entidad en diversas obras y programas.

El gobernador de Tamaulipas estuvo acompañado por el secretario de Recursos Hi-

dráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, y quienes informaron que el próximo 30 de mayo el funcionario federal realizará una visita a Tamaulipas para detallar las acciones que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se desplegarán en el estado. Respecto a la inversión anun-

El gobierno señaló que esta inversión comprende acciones del Programa de Apoyo a la Infraestructura

Hidroagrícola y la Tecnificación del Distrito de Riego 025

Entrega en Quintana Roo 94 títulos de Educación Primaria y Educación Física

Luego de escuchar a dos jóvenes que denunciaron en el programa “La Voz del Pueblo” que desde julio del 2024 egresaron del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez”, unidad Cancún, y no habían recibido sus títulos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa intervino y este martes se entregaron

94 documentos a alumnos de las carreras de Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación Física. “Un total de 94 jóvenes egresadas y egresados del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez”, generación 2020-2024, no habían recibido su título profesional por

trámites burocráticos. Y eso no podía seguir así porque en esta nueva forma de gobernar, escuchamos al pueblo, respondemos y actuamos, y cuando el pueblo habla, nosotros ponemos manos a la obra” expresó Mara Lezama ante los egresados reunidos en el Tecnológico de Cancún.

Explicó que como resultado de las gestiones realizadas, a la voluntad y al trabajo en equipo, estos 94 jóvenes ya cuentan con el documento que los acredita como lo que siempre han sido: maestras y maestros de vocación, comprometidos con la educación pública y con el futuro de Quintana Roo.

“Cada título entregado es una promesa de transformación, una semilla de esperanza que germinará en nuestras aulas, en cada niña y niño que aprenda gracias a ustedes. Esto también es justicia social”, precisó.

Al entregar los títulos de graduación, Lezama puntualizó que de esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de resolver los problemas del pueblo, sin excusas ni pretextos.. (Rafael Martínez)

ciada para obras y proyectos hídricos, el gobierno tamaulipeco señaló que esta inversión comprende acciones del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola y la Tecnificación del Distrito de Riego 025, bajo un esquema y monto similar al Distrito de Riego 026, así como apoyos al Programa de Agua

El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez realizará una visita a Tamaulipas para detallar las acciones que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se desplegarán en el estado

Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua), el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear), el Programa de Devolución de Derechos (Prodder) y al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun), entre otros. Asimismo, en esta reunión se tomaron acuerdos para el desarrollo del Puerto del Norte, en Matamoros, en donde se estableció realizar un proyecto de las posibles soluciones y alternativas para suministrar agua a dicha región con una planificación y visión a 30 años..

Sorteo Melate alcanza bolsa histórica con más de 400 millones de pesos

El sorteo No. 4061 de Melate, Revancha y Revanchita se perfila como uno de los más esperados del año, al ofrecer una bolsa de 403 millones 900 mil pesos, cifra que ha captado la atención de miles de personas en todo el país. El próximo sorteo será este 25 de mayo a las 21:00 horas, con una transmisión en vivo en de redes sociales de la Lotería Nacional. En esta edición, Melate ofrece un premio principal de 182 millones de pesos, Revancha suma 115 millones 900 mil pesos, y Revanchita cuenta con 106 millones de pesos. Participar es sencillo: los interesados pueden acudir a cualquiera de los puntos de ven-

ta autorizados y seleccionar seis números en el volante de Melate, que van del 1 al 56. Si se activa la casilla de Revancha y Revanchita, se participa automáticamente en las tres fases del sorteo. Para quienes buscan una opción más rápida, está disponible la modalidad Melático, donde el agente de venta selecciona seis números al azar. También es posible jugar en línea desde el sitio alegrialoteria.com, donde se pueden aplicar cualquiera de las opciones anteriores desde cualquier dispositivo móvil. El costo del boleto básico de Melate es de 15 pesos. Si se incluye la Revancha, el precio aumenta 10 pesos más, y con Revanchita, otros 5 pesos adicionales.

El titular de la Conagua, Efraín Morales, junto al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal.
La Gobernadora de Quintana Roo entregó títulos de licenciados en Educación Primaria y Educación Física.

Muelas del juicio, una de las principales causas de visitas al dentista

Pueden requerir extracción inmediata o tratamiento ante las complicaciones. Hasta el 80% de la población mexicana reporta dolor por estos últimos molares

Alrededor del 80% de los mexicanos padecen dolor debido a la aparición de las muelas del juicio, que puede acompañarse de problemas al masticar, presión en los otros dientes, inflamación, caries, e irritación.

El cirujano oral y maxilofacial Carlos Contreras Castellanos señaló que las muelas del juicio son una de las principales causas de visitas al dentista y con frecuencia pueden requerir extracción inmediata o tratamiento debido a las complicaciones que puedan presentarse.

“Es importante revisar al paciente para evaluar la situación y saber si los terceros molares son la causa del problema”, dijo el especialista.

El maxilofacial Contreras Castellanos recordó que las personas deben contar con 32 piezas dentales, incluyendo las cuatro muelas del juicio, sin embargo, debido a algunos procesos evolutivos la mandíbula y el maxilar han disminuido su tamaño afectando con ello a un espacio suficiente para los terceros molares y/o para el apiñamiento o malposición dental.

Al respecto, cabe mencionar que con base en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales, pese a ser en su mayoría prevenibles, suponen una carga importante para el sector de la salud en muchos países y afectan a su población durante toda la vida, causando dolor, molestias, deformidades e incluso la muerte.

A VECES LO MEJOR ES EXTRAERLAS

Contreras Castellanos, quien también es vicepresidente de la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño (AMMDS), destacó que, si las muelas del juicio provocan dolor o problemas dentales, se optará por la extracción, sobre todo si se carece del espacio suficiente.

Actualmente, la cirugía de las muelas del juicio es una de la cirugía más practicada por los maxilofaciales, sobre todo en casos, como: cuando las muelas del juicio erupcionan de manera parcial por falta de espacio provocando inflamación de la encía y empacamiento de restos de alimentos dificultando la higiene y generando una infección.

También se debe considerar extraer estas últimas muelas, cuando comienzan a salir en una mala posición o en dirección incorrecta, cuando estas muelas ocasionan problemas al masticar, o cuando no hay espacio suficiente para que éstas salgan y se acomoden de manera adecuada, debido a que el maxilar está pequeño, o provocan un quiste que afecta el hueso de la mandíbula.

ÚLTIMAS MUELAS ENTRE LOS 17 Y 25 AÑOS

El especialista señaló que las muelas del juicio comienzan su erupción (a salir), alrededor de los 17 y hasta los 25 años en promedio y que se debe valorar e individualizar cada caso para poder determinar si es necesaria o no la extracción.

En cuanto a cuántas muelas suelen salir, señaló que en algunos casos solo erupcionan tres muelas, pero también ocurre que a algunas personas no le erupciona ninguna, no obstante, agregó, es importante valorar al paciente con una evaluación clínica y radiográfica para determinar el estado y posición de las mueles del juicio.

Posterior a ello, agregó, se realizará el proceso de extracción con anestesia local o sedación para que el paciente no tenga dolor, ya que se trata de una microcirugía, en la que se tiene que abrir la encía que cubre la muela y realizar la extracción, en ocasiones se puede seccionar la pieza retirarla más fácilmente, y en algunos casos se requerirán puntos de sutura.

Para evitar las infecciones y complicaciones se deben extremar las medidas de higiene posterior a la cirugía, así como evitar asolearse y seguir una dieta blanda, sin grasas, picantes, ni lácteos por 5 días después de la cirugía, a fin de estimular una rápida recuperación.

El especialista recomendó realizar revisiones dentales por lo menos una vez al año, para evaluar las muelas del juicio y detectar posibles problemas de manera temprana, evitando complicaciones a largo plazo.

Promueve IECM voto informado en elección del Poder Judicial local entre comunidad universitaria

Para votar por candidatos del Tribunal de Disciplina Judicial, la ciudadanía recibirá una boleta rosa; en el caso de las magistraturas, una azul; para juezas y jueces, se entregará una boleta verde

Con el fin de promover la participación informada el próximo 1 de junio en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial Local, la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Cecilia Hernández Cruz participó en

Los Caballeros del Zodiaco toman el Metro de la CDMX

“Los Caballeros del Zodiaco” llegaron la estación Chabacano, del Metro de la Ciudad de México para llenar de color y aventura el camino de los usuarios a través de una exposición que ofrece un viaje al pasado. La muestra es llamada “Saint Seiya-Anime Arte” y quienes la visiten podrán apreciar a los personajes principales de esta saga

japonesa de mediados de la década de los 80’s. En las vitrinas de la estación Chabacano, Línea 9, se puede observar y recordar a Manigoldo de Cáncer, Shaka de Virgo, Camus de Acuario, Aioros de Sagitario, Death Mask de Cáncer; Afrodita de Piscis; Thor de Phecda Gamma y Dohko de Libra, entre otros jóvenes guerreros.

“El reto no es menor porque tenemos que explicarles en este mes que nos queda cómo se va a votar y por quiénes se va a votar”

quiénes se va a votar”, afirmó.

La consejera electoral explicó a la comunidad estudiantil y académica de la UIA que, para facilitar el proceso de votación a la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó dividir la Ciudad de México en 11 Distritos Judiciales Electorales Locales, en los que se distribuyeron las personas candidatas y los 137 cargos del Poder Judicial local.

el Conversatorio: Confianza en las elecciones y retos actuales, organizado por el Instituto Nacional Electoral en la Universidad Iberoamericana (UIA).

“Tenemos una lista nominal en la Ciudad de México, con corte al 11 de abril, de casi 8 millones de personas. El reto no es menor porque tenemos que explicarles en este mes que nos queda cómo se va a votar y por

Esta exhibición es presentada por los artistas Rafael e Isaac Meza, los usuarios del Metro tienen la oportunidad de recordar a los héroes de la icónica manga y posterior serie japonesa.

Saint- Seiya (Caballeros del Zodiaco) recrea mediante diferentes técnicas plásticas, como pintura óleo y colores prismacol, a estos guerreros custodiados por diferentes constelaciones para cumplir con su misión de proteger a la diosa Atenea, que lucha por la justicia e intenta evitar que la tierra sea destruida por las fuerzas del mal.

Más de 40 imágenes a colores y a doble tinta pueden apreciarse acompañadas de una veintena de figuras de arcilla polimérica, que muestran momentos inolvidables de la saga, que inició como anime y posteriormente fue adaptada como serie y más tarde, película

Los Caballeros del Zodiaco fue creada por Masami Kurumada, fue estrenada en 1986 y se convirtió en uno de los animes de culto de diferentes generaciones a nivel mundial..(Jennifer Garlem)

votar por nueve personas candidatas.

“Nuestra jornada electoral está prevista para el 1 de junio. Posteriormente vamos a tener los cómputos distritales en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que pueden durar hasta 10 días, aunque contemplamos que tomen menos días, y luego tendremos el cómputo total que se realiza en el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, a partir de los votos recibidos”, apuntó.

Detalló que para votar por las personas candidatas del Tribunal de Disciplina Judicial, la ciudadanía recibirá una boleta rosa, en la que podrán elegir cinco cargos. En el caso de las magistraturas, recibirán una boleta azul, en la que seleccionarán tres o cuatro cargos dependiendo del Distrito Judicial donde resida; mientras que, en el caso de juezas y jueces, se le entregará a la ciudadanía una boleta verde en la que podrán

El Conversatorio: Confianza en las elecciones y retos actuales, es parte de los Foros Ciudadanos en la modalidad de Conversatorios dentro del Proceso Electoral Extraordinario 20242025, que organiza el INE para dar a conocer las características del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 y generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de su participación y de emitir un voto razonado.

También destacó que, para ejercer de la mejor manera posible el derecho al voto, el IECM habilitó un micrositio con toda la información relativa a la elección del Poder Judicial Local, en la cual la ciudadanía próximamente podrá conocer su boleta para practicar el voto, así como verificar la información particular de las personas candidatas..

Concierto reúne a 25 mil mamás en GAM con seguridad total

La alcaldía Gustavo A. Madero celebró el Día de las Madres con música, protocolos reforzados y un mensaje de esperanza del alcalde Janecarlo Lozano

Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx

Más de 25 mil madres de familia se dieron cita en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) para celebrar el Día de las Madres con un concierto gratuito encabezado por el colectivo musical “GranDiosas”. El evento, que duró más de cuatro horas, fue organizado por el alcalde Janecarlo Lozano, quien subrayó la importancia de reconocer el trabajo y la resiliencia de las mujeres en la demarcación.

El evento llevó por nombre “Aquí no se suspende la esperanza, se reconstruye y vuelve con más fuerza”, en un intento

por subrayar el espíritu de perseverancia de la comunidad. A pesar de las condiciones climáticas inestables de los últimos días en la Ciudad de México, no se registró lluvia durante la jornada. No obstante, la alcaldía implementó una serie de medidas preventivas, como la instalación de una mega carpa plástica y una logística reforzada con estacas y bidones para garantizar la seguridad de las asistentes.

Desde las 17:00 horas, mujeres provenientes de colonias como Cuautepec, Gertrudis Sánchez, Malinche, Río Blanco, Lindavista y otras zonas, comenzaron a ingresar al recinto donde se desplegó un amplio dispositivo de seguridad.

El operativo incluyó triples filtros de revisión, la presencia de tres Directores Responsables de Obra (DRO), dos encargados de Protección Civil, patrullas, ambulancias y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“Este es un gobierno que sabe que no se puede construir un segundo piso de la transformación sin ellas”

“Este es un gobierno que sabe que no se puede construir un segundo piso de la transformación sin ellas”, expresó el alcalde Lozano, quien reiteró que la esperanza en GAM se mantiene viva gracias al papel central que desempeñan las mujeres en el desarrollo de la comunidad.

La celebración inició con la presentación del grupo MerenGAM, que encendió el ambiente con temas bailables como “La mujer del pelotero” y “De reversa”. La conducción del evento estuvo a cargo de Raquel Bigorra, quien acompañó al edil en el escenario para dedicar palabras de reconocimiento a las asistentes.

El momento central de la noche fue el concierto de las

GranDiosas, integrado por Laura Flores, Ángela Carrasco, Ana Cirré y Alejandra Ávalos, quienes interpretaron canciones emblemáticas de los años ochenta como “Te felicito”, “Quererte a ti” y “Contigo o sin ti”. Las madres corearon los temas durante un espectáculo que se desarrolló sin contratiempos.

Con esta celebración, la alcaldía GAM no solo rindió homenaje a las madres, sino que también destacó su compromiso con la seguridad y el bienestar en actos masivos. La jornada concluyó con un mensaje de unidad y gratitud hacia quienes, desde los hogares, sostienen gran parte del tejido social.

Policías enseñan educación vial a pequeños en CENDI

Con el objetivo de enseñar a las y los pequeñines las reglas de tránsito y la importancia de ser peatones responsables, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizó con los estudiantes del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Bertha Von Glumer, divertidas dinámicas de educación vial.

Los oficiales convivieron los con pequeños del CENDI ubicado en la colonia Romero Rubio, de alcaldía Venustiano Carranza, a quienes les enseñaron la importancia de la cultura y educación vial, a través del uso de material didáctico, y de divertidos juegos que incluyeron canciones, actividades recreativas y la instalación de un rally vial, con el fin de que ellos puedan prevenir accidentes en la vía pú-

blica, además de que estén alertas ante cualquier contingencia que se presente en la

calle y en su entorno social. Mediante coloridos juegos, sonrisas y mucha diversión, a

las niñas y niños se les explicó como identificar las señales de tránsito, se les dieron reco -

mendaciones de cómo cruzar una calle y avenida de manera segura, así como la importancia de respetar las luces del semáforo.

Asimismo, se les enseñó que, como futuros conductores, siempre deberán acatar el Reglamento de Tránsito en el que se les pide respetar las señalizaciones viales, no obstruir entradas, ni rampas para personas con discapacidad, así como no impedir los pasos peatonales.

Además de estas visitas escolares, la SSC ofrece cursos y pláticas gratuitas para asociaciones, empresas, escuelas y grupos comunitarios. El contenido incluye temas como el Reglamento de Tránsito, el respeto a los usuarios vulnerables, y técnicas para una conducción defensiva, todo con un enfoque cercano y práctico.(Jorge Aguilar)

“En

Cuajimalpa ya se trabaja en el proyecto del

Cablebús

El alcalde precisó que no sólo se aliviará la movilidad de Cuajimalpa, una de las zonas más concurridas de la capital, sino la del poniente

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México, donde reiteró su compromiso de mantener un gobierno humano, cercano, en coordinación con otros órdenes de Gobierno, que ha dado resultados en un corto tiempo. Orvañanos aseguró que la seguridad, movilidad, el agua y el fomento a la integración familiar son prioridad en su Gobierno, pero precisó que los levantamientos de encuestas de la alcaldía han revelado que la principal preocupación es la movilidad “por encima de te -

y CETRAM”

mas como seguridad, agua o de otros”, comentó ante medios de comunicación.

“Es nuestra principal preocupación también porque es un tema complejo porque involucra distintos factores y variables”, detalló que como parte de las acciones para resolver la problemática en esta materia, se instaló el Consejo de Movilidad de la alcaldía Cuajimalpa. En dicho consejo participan las rutas, centros comerciales, Semovi, las Copacos y otros integrantes que desarrollan acciones puntuales. Añadió que lo que se ha hecho a corto plazo es desarrollar la fuerza pública de movilidad.

“Los elementos de tránsito no dependen de las alcaldías, cuando hay eventos relevantes, que hay todo el tiempo en la ciudad, eventos deportivos como la F1, partidos de fútbol, o peregrinaciones en la Basílica, a las alcaldías nos dejan sin elementos de tránsito. Lo que hemos logrado es que se capaciten a elementos de la demarcación

para agilizar el tránsito en esas zonas”, explicó.

A su vez comentó que hay identificados siete cruceros conflictivos, que es donde se trabaja de inmediato, “estos operativos han mejorado significativamente la movilidad”.

Orvañanos destacó que a largo plazo hay grandes oportunidades con el proyecto del Cablebús Cuajimalpa; reveló que ya ha platicado con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, sobre dicho proyecto, del trazo de la ruta y se planea hacer un Centro de Transferencia Modal en Santa Fe.

“Creemos que este es el gran proyecto para la movilidad no sólo de Cuajimalpa, sino del poniente de la Ciudad de México. Es el principal proyecto a largo plazo, hay que hacer diagnostico, diseño e inversión”.

Aseguro que las y los diputados están muy interesados en este proyecto porque se considera que habrá un gran alivio a la movilidad del poniente de la capital y “por supuesto, de Cuajimalpa”..

Verde. Proponen otorgar incentivos para la conservación de polinizadores en la Ciudad de México

En el marco del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora anualmente cada 20 de mayo, la vicecoordinadora de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Elvia Estrada, propuso establecer la obligación de la Secretaría del Medio Ambiente local (Sedema), de promover incentivos para la conservación de polinizadores, con especial enfoque en la producción sostenible, la conservación de especies endémicas y el cuidado de las zonas de producción.

La diputada Elvia Estrada lamentó que cuando se habla de los grandes retos ambientales que enfrenta la ciudad, pocas veces se piensa en la conservación de las especies polinizadoras cuando sin ellos, los ciudadanos no tendrían alimentos suficientes, ni ecosistemas sanos, ni mucho menos ciudades verdes.

Explicó que su propuesta tiene el objetivo de promover la conservación de los polinizadores en la ciudad, “no sólo es una respuesta a una preocupación ambiental, sino una acción concreta que busca proteger nuestra seguridad alimentaria, nuestra biodiversidad y el bienestar de todas y todos los que habitamos esta capital”.

La también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, explicó que se plantea que la Sedema esté obligada a promover la producción sostenible, que permita a productores agrícolas adoptar prácticas amigables con estos seres; la conservación de especies endémicas; y el cuidado de las zonas de producción, creando un equilibrio entre desarrollo y naturaleza. Recordó que en la Ciudad de México ya existen esfuerzos importantes como el programa “Jardines para la Vida” y Mujeres Polinizadoras, que han creado jardines polinizadores en escuelas, parques y hogares, proporcionando hábitats y alimento para abejas, mariposas y colibríes.

“Pero estas acciones necesitan consolidarse, tener continuidad y, sobre todo, contar con incentivos claros para que más sectores se sumen a la conservación de estas especies”, concluyó la diputada local. (Jennnifer Garlem)

Carlos Orvañanos compareció en el Congreso capitalino.
Las abejas son los polinizadores más importantes

Cenzontle, el mítico pájaro de las 400 voces

El cenzontle pertenece al grupo de las paseriformes, que son los llamados pájaros cantores, explica Ma. de Jesús Miranda

Ciencia UNAM

Seguramente has leído este poema atribuido a Nezahualcóyotl, el rey poeta de Texcoco, en donde exalta la belleza del canto del cenzontle, un pájaro que ha cautivado a los humanos con sus variados cantos desde tiempos pasados.

El cenzontle pertenece al grupo de las paseriformes, que son los llamados pájaros cantores, explica la doctora María de Jesús Lizbeth Miranda Antonio, responsable médica del Hospital de Aves de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.

Comenta que en el territorio mexicano hay tres especies: el norteño, el tropical y el oriundo de la isla del Socorro, ubicada en la costa de Colima. Si bien, los dos primeros se encuentran fuera de peligro de extinción e incluso, pueden ser obtenidos de manera legal, el caso del tercero es muy diferente, pues su población decrece y se prevé, que desaparezca si no es atendida su situación.

Pero, ¿qué lo ha hecho tan vulnerable? Al ser un ave nativa de una zona tan pequeña, factores como la urbanización y el pastoreo de borregos han provocado la reducción de su hábitat. Además, la introducción de gatos domésticos ha puesto en riesgo su existencia.

“Si bien ellos tienen un buen camuflaje por su plumaje, no es suficiente para burlar al gato. Aunque este mamífero se introdujo para control de roedores, cuando tienen otras cosas que comer, lo que menos acechan son a los ratones y empiezan a comer otro tipo de animales. Esto termina afectando al cenzontle”, advierte la doctora María de Jesús.

Ante la alerta de extinción, la Secretaría de Marina creó un programa para tratar de controlar la incorporación de especies invasoras en su hábitat.

En el caso de los borregos y los gatos, el gobierno ha buscado controlar su población para mitigar los daños en el territorio. Sumado a eso, la isla Socorro es considerada reserva de la biosfera, por lo que existen facilidades para promover la reforestación. Pero estas medidas aún no son suficientes.

“Lo principal no es que ellos no puedan reproducirse, sino que los animales nativos no tienen cómo sobrevivir, por-

que se ha limitado mucho el territorio”, precisa la investigadora, Si bien estas acciones han servido —agrega— falta concientizar a la población que vive en la zona para hacerlos sensibles sobre el desequilibrio ambiental que ocurre cuando un animal se extingue.

¿Y EN LAS CIUDADES?

La capacidad de adaptación del cenzontle norteño y del tropical, les permite vivir no solo en zonas boscosas y de matorrales, sino en zonas urbanizadas, donde es fácil encontrar alimento proveniente de árboles frutales.

Aunque ambas especies no enfrentan las mismas problemáticas de los que ha-

bitan en la isla Socorro, su interacción con el humano le ha traído varias dificultades.

Sobre todo los machos, son usados como aves de compañía debido a su canto y aunque las personas procuran cuidarlos, muchas veces no están suficiente informados sobre sus necesidades.

“La gran mayoría de aves que están en cautiverio presenta problemas derivados de malnutrición. Otra complicación tiene que ver con el mal alojamiento. Si se acercan a un médico veterinario, pueden tener mejor referencia de cómo alimentarlos y cómo tenerlos para que alcancen su expectativa de vida”.

La especialista alerta que en México

existe la creencia de que las aves enfermas siempre mueren, por lo que no es común que las atiendan y en caso de ser llevadas al veterinario, en la mayoría de las ocasiones, los ejemplares están en muy mal estado.

Esto se debe al desconocimiento de sus necesidades y que a diferencia de animales como perros o gatos, los pájaros no suelen demostrar cuando están convalecientes, por lo que no es fácil detectar cuando están pasando por un cuadro clínico de emergencia.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

En México hay tres especies: el norteño, el tropical y el oriundo de la isla del Socorro.

“Nos relacionamos de manera espiritual con las tecnologías de datos”

Melissa Flaum habla de su exposición “Centinelas y burbujas: un santuario infonauta” , en el Museo del Chopo. “Existe una dualidad escindida entre arte contemporáneo y arte digital”, añade

SANTUARIO INFONAUTA

Muestra

La exposición “Centinelas y burbujas: un santuario infonauta” de la artista Melissa Flaum ha tenido una buena recepción en el Museo Universitario del Chopo.

“Es muy llamativa, desde lejos inclusive, por los elementos holográficos y lumínicos invita naturalmente a acercarse y la cereza del pastel es cuando la gente descubre que puede interactuar con una pieza desde su celular. A la gente le gusta poder interactuar, quedan sorprendidos”, considera la autora de instalaciones de circuitos, cables y vitrales que se pueden visitar gratuitamente en el Museo Universitario del Chopo hasta el 28 de septiembre.

“Yo estoy de acuerdo en que nos relacionamos de una manera espiritual con las tecnologías de datos”, opina la artista.

Para llegar a esta reflexión, Melissa Flaum ha pasado alrededor de 7 años trabajando con medios digitales, a la par de cuestionar y buscar una fe personal.

Por un lado, le parece que existe una dualidad escindida entre el arte contemporáneo y arte digital y, por otro, encuentra algo esotérico en la relación con la digitalidad.

“Empecé a buscar la manera de hacer piezas tangibles, pero abordando los temas de la digitalidad. A la par llevaba un proceso personal de cuestionar mi fe, tenía claro que ninguna religión institucionalizada me representaba, entonces empecé a buscar en dónde radicar mi fe y me di cuenta que eran en en actos muy cotidianos, o sea, tanto tenía fe como como las decisiones que tomaba o inclusive en mí”, relata.

Al darse cuenta de que también confiaba y tenía esperanza en cosas muy sencillas como mandar un mail, almacenar archivos en alguna nube digital o mantener comunicación con sus conocidos y seres queridos por medio de plataformas de redes sociales, sin cuestionarse realmente cómo funcionan, se le reveló que la tecnología de datos satisfacía una necesidad ontológica de fe en ella.

“Me topé con teóricos y artistas que ya han abordado estas temáticas y me di cuenta que no estaba sólo en mi cabeza, es colectivo”, comparte.

Resume que en los orígenes y usos del internet caben tanto lo bélico como la construcción colectiva y resalta

la importancia de recordar que las herramientas tecnológicas, como cualquier otra, dependen del uso que les damos.

“La humanidad le tiene respeto y hasta cierto miedo a las tecnologías que van considerando nuevas, pero son herramientas. la carga ya sea positiva o negativa se las damos los seres humanos”, indica.

En ese sentido, considera urgente entender cómo funcionan y cómo nos vinculamos con ellas, “para entonces tomar una posición o tener una noción de qué sí y qué no hacer dentro de la internet, sin tener que fatalizar o endiosarla. Mi postura es ser conscientes de cómo usamos las herramientas”.

Se trata de la segunda intervención del año en El gabinete, plataforma para artistas emergentes y proyectos experimentales del Museo del Chopo.

Bajo la curaduría de Karol Wolley, la breve muestra pretende mostrar algunas maneras en que la tecnología, más allá del maniqueísmo del bien y el mal, es una herramienta que hechiza y apantalla.

Todas las piezas giran en torno al silicio como componente material, “porque la tecnología de los datos tiene sus bases en el silicio -que por eso se llama Silicon Valley- es un mineral, un cuarzo que está en la naturaleza, que es superabundante y le da mucha velocidad a las conexiones o a la transmisión de datos”, detalla la artista.

“Me interesaba utilizar este material tan importante para las tecnologías de datos en mis piezas. También la luz es una manera perceptual de ver la energía, algo que me interesaba”, agrega.

Código binario, vidrio corroído con ácido, plomo y estaño que se encuentran en tarjetas de circuitos, así como luces neón y un servidor con estética gamer al que pueden conectarse los espectadores, son los elementos que construyen la intervención. Incluso hay agua para aludir a una de las conversaciones actuales.

“Hay miedo al uso de las inteligencias artificiales por el tema del agua y a pesar de que es un tema de interés por la crisis ecológica que vivimos, no se explica bien cómo funciona. No es que cada que alguien utiliza una inteligencia se gaste agua a lo loco, sino que los enfriadores que mantienen estos servidores se activan y se desactivan”, ahonda la artista.

“Por el movimiento y el calor que generan pues hay cierta evaporación, entonces estamos hablando de enfriamiento líquido y lo podemos encontrar a pequeña escala en los CPU gamers, que actualmente mucha gente tiene en sus casas o en sus oficinas porque son superpotentes”, continúa.

En el piso también hay una instala-

ción de lámparas en forma de cuarzo, por aquello del silicio, pantallas y basura tecnológica. Conex ión todopoderosa (2024), Rogamos por que toda respuesta esté a un código de distancia (2024), son nombres de algunas obras que integran la propuesta.

“Pensamos que navegamos libremente a través de este territorio informático, sin embargo, los firewalls —centinelas— y los filtros burbujas habitan entre los cables regulando el flujo de información bajo algoritmos personalizados”, describe el texto curatorial.

El recuento es que desde la biblioteca de Alejandría, hasta llegar a la web como hoy la conocemos, la humanidad ha pretendido recopilar y almacenar toda la información del mundo.

Sin embargo, “los ideales hippies que moldearon la primera Internet en los 80 y 90” no parecen regir de manera sostenible la relación con la tecnología hoy en día.

“Así, el santuario de Melissa Flaum interroga el consumo de información actual y la supuesta democracia de Internet. Día a día los algoritmos burbuja operan como filtros de contenido y aparentemente promueven que lxs usuarixs consuman aquello basado en sus deseos, intereses y tolerancias; pero finalmente, esto se convierte en la implantación de un pensamiento único por lo que ¿dónde queda la supuesta diversidad del conocimiento?”, apunta la curadora Karol Wolley Reyes.

Entre las actividades que acompañan esta muestra sobresale la del pasado jueves 22 de mayo, “Live coding. Protocol_ ceremonial.live”, a cargo de la misma artista: el código se transforma en imágenes y sonidos.

De esta manera, la artista crea una atmósfera de liturgia digital, ya que sostiene que existe una relación profunda, espiritual y devocional con Internet y las tecnologías de la información.

“En un futuro habrá más actividades,

sólo que aún no las terminamos de confirmar”, adelanta Melissa Flaum.

¿QUIÉN ES LA ARTISTA?

Melissa Flaum (1995) es originaria y habitante de la Ciudad de México. Previamente, cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño (FAD), de la UNAM, donde participó en el Seminario de Live Cinema con especialización en arte digital y videomapping desde 2017. En 2020 ingresó a la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del INBAL, para consolidar su formación artística.

Su obra ha sido presentada en diversos festivales y recintos como Foro Indie Rocks, Foro Wateke, ¡Festival Hello World!, Sonografx GIIP ImagoPostAural, Centro Cultural El Rule, Faro Cosmos, Faro Aragón, Galería RAB 63 y Aguafuerte Galería.

También ha colaborado en proyectos de cultura comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, lo que amplió el impacto de su obra.

Por otro lado, ha participado en varias exposiciones colectivas y presentó su primera exposición individual Divinum Nexus, en Galería Red de Arte Mexicana, 2024.

“Centinelas y burbujas: un santuario infonauta” es su segunda exposición individual, por lo que se expresa feliz y motivada.

“Cada que termino el montaje de una expo, ya tengo los cimientos para empezar la siguiente. Ha sido un muchísimo trabajo, de años -porque esta investigación la llevo desde hace varios años- entonces haber materializado estas piezas fue satisfactorio y ojalá todo siga así”.

Para más información sobre Melissa Flaum puedes seguirla en redes sociales @melflaum El horario para visitar su intervención en el Museo Universitario del Chopo es de miércoles a domingo de 11:30am a 6pm .

ARTGENETIC

Performance y la Generación de Cristal

Rocío Boliver, La Congelada de Uva, fue denunciada legalmente y en redes por agresión sexual por Xitlalli Treviño, quien presentó en el FARO Cosmos en el Festival Arte / Acción 2023 (22Nov), Un Clon de Mi, performance dividido en tres acciones donde aparece encadenada de manos, invita al público a buscar en la sala las llaves para liberarla y finaliza con una coreografía y monólogo sobre explotación sexual y violencia de género. Treviño niega haber invitado a Boliver a participar; pero Rocío asegura haber sido invitada al haber sido increpada —como todo el público— con el lenguaje agresivo e insinuaciones sexuales y acercamientos corporales de Treviño; ante lo cual Boliver la tiró de bruces, se montó sobre ella, rompió su vestuario e introdujo un dedo en el ano de Xitlalli para embarrar su excremento en la boca de Treviño y asegurar que al salir el novio de Xitlalli le agradeció su participación.

Boliver es conocida por realizar performances extremos donde el cuerpo es expuesto, violentado y herido, explorando a partir del placer y el dolor físico y psicológico el libre albedrío sexual, la opresión a la mujer, la vejez o el dogmatismo religioso. Treviño demuestra desde Un Clon de Mi, la regularidad de su práctica: Falsos performances que más bien son montajes escénicos y/o coreográficos que a veces consideran al espectador. He criticado a Rocío Boliver por fracasar artísticamente al caer “...en el humor involuntario (no discursivo), la derivación tardía…” —del Accionismo Vienés a Gina Pane, Marina Abramović, etc.— “...y el nulo entendimiento de la autorreferencia de cuerpos, objetos, materiales o la función del contexto en performance y Ready Made”, (Artgenetic 07AGO2021); pero, Boliver acierta al definir al performance y su intervención en la obra de Treviño, como entrar al espacio liminal “donde todo puede suceder”.

¿A quién creemos?, ¿Rocío Boliver fue o no invitada a participar en el mediocre performance de Xitlalli Treviño?; ¿Boliver dio una master class a Treviño sobre performance?, ¿Treviño no está preparada mentalmente como performer para una experiencia física como la que le ofreció Rocío ya que Xitlalli nunca ha hecho un verdadero performance?. Al final, lo que revela el conflicto Boliver-Treviño es que el performance actual ya no rompe el límite entre realidad y representación, siendo una prueba más de la pérdida de compromiso, historia, procesos y resultados del arte contemporáneo en el siglo XXI.

Algunas de las obras de Melissa y expuestas en el Chopo. Fotos: Cortesía de la artista.

El uso más antiguo encontrado de plantas psicoactivas data de hace 2 mil 70 años, dice estudio

Los árabes primitivos las usaban como medicina, para limpiar espacios o tener efectos psicoactivos

Redacción academia@cronica.com.mx

Un estudio publicado en Communications Biology reveló el uso más antiguo conocido de la planta medicinal y psicoactiva Peganum harmala, comúnmente conocida como ruda siria o harmal.

Los hallazgos ofrecen una perspectiva sin precedentes sobre las prácticas terapéuticas y sensoriales de los primeros árabes, revelando que las plantas nativas ya se utilizaban deliberadamente por sus propiedades bioactivas y psicoactivas hace casi 2 mil 700 años.

Dirigido por la Dra. Barbara Huber (Instituto Max Planck de Geoantropología) y la Profesora Marta Luciani (Universidad de Viena), en colaboración con la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Arabia Saudí, el estudio aplicó técnicas avanzadas de perfilación metabólica para analizar residuos orgánicos conservados en

Uno de los antiguos dispositivos de fumigación utilizados en la inhalación de sustancias nocivas.

dispositivos de fumigación de la Edad de Hierro.

OASIS AL NORTE DE ARABIA SAUDÍ

Las piezas fueron extraídas en el oasis de Qurayyah, en el noroeste de Arabia Saudí, lugar conocido en la antigüedad por sus vasijas de cerámica decoradas, hoy conocidas como Cerámica Pintada de Qurayyah.

«Nuestros hallazgos representan evidencia química de la quema de harmal más antigua conocida, no solo en Arabia, sino a nivel mundial», afirma en un comunicado Barbara Huber, autora principal del estudio.

“El descubrimiento arroja luz sobre cómo las comunidades antiguas recurrían al conocimiento tradicional sobre plantas y su farmacopea local

Los primeros animales adaptados al frío aparecieron hace 2.6 millones de años

Los animales adaptados al frío comenzaron a evolucionar hace 2.6 millones de años, cuando el hielo permanente en los polos se hizo más frecuente, según demuestra un nuevo estudio. A esto le siguió una época en la que las capas de hielo continentales se expandieron y contrajeron, y hace unos 700 mil años los períodos fríos duplicaron su duración. Fue entonces cuando evolucionaron muchas de las especies actuales adaptadas al frío, así como algunas extintas, como los mamuts.

La investigación ha aportado nuevos conocimientos sobre cómo animales como el mamut lanudo, el buey almizclero y el zorro ártico evolucionaron para sobrevivir al frío durante la edad de hielo. Un equipo de paleontólogos y aleogenetistas estudió evidencias fósiles y de ADN antiguas para determinar la naturaleza y el momento de los cambios en animales y plantas del hemisferio norte. Los hallazgos se han publicado en la revista Trend in Ecology and Evolution.

«Las especies adaptadas al frío se encuentran entre los animales y plantas más vulnerables al cambio climático actual. Por lo tanto, comprender cómo evolucionaron las especies en el pasado es esencial para comprender los riesgos que enfrentan las especies en peligro de extinción en la actualidad», explicó en un comunicado John Stewart, profesor de Paleoecología en la Universidad de Bournemouth, quien dirigió el estudio. Durante su investigación, el

«La integración del análisis biomolecular con la arqueología nos ha permitido identificar no solo qué tipo de plantas utilizaban las personas, sino también dónde, cómo y por qué», afirma la profesora Marta Luciani, directora de excavaciones en Qurayyah y arqueóloga de la Universidad de Viena. Tenemos acceso a prácticas basadas en plantas que eran fundamentales para la vida cotidiana, pero rara vez se conservan en el registro arqueológico».

AÚN SE USA EN MEDICINA TRADICIONAL

para cuidar su salud, purificar espacios y tener efectos psicoactivos».

El estudio empleó cromatografía líquida de alta resolución-espectrometría de masas en tándem (HPLC-MS/MS), una potente técnica analítica que permite la detección de alcaloides característicos de la harmala incluso en muestras diminutas y degradadas.

Conocido por sus propiedades antibacterianas, psicoactivas y terapéuticas, el Peganum harmala aún se utiliza en la medicina tradicional y en las prácticas de fumigación doméstica de la región. Los nuevos hallazgos subrayan su histórica importancia cultural y medicinal. Este descubrimiento muestra las profundas raíces históricas de las prácticas tradicionales de curación y fumigación en Arabia», añade Ahmed M. Abualhassan, codirector del proyecto Qurayyah de la Comisión de Patrimonio. «Estamos preservando no solo objetos, sino también el patrimonio cultural inmaterial de conocimientos antiguos que aún conservan su relevancia en las comunidades locales», agregó. Las implicaciones del estudio trascienden la arqueología y abarcan campos como la etnobotánica, la antropología médica, los estudios patrimoniales y la farmacognosia, todos ellos relacionados con la relación a largo plazo entre los seres humanos, las plantas medicinales y los recursos naturales .

equipo comparó la evidencia de la evolución en plantas y escarabajos con la de los mamíferos y sugirió que es necesario comprobar la idea de que algunos organismos evolucionaron antes en las regiones polares.

Esto significa que es necesario resolver cómo se ensamblaron las ecologías árticas modernas, ya que no está claro cuándo ni cómo se unieron los animales y las plantas que viven allí . (Redacción)

Buey almizclero. (UNIVERSIDAD DE BOURNEMOUTH)
E HANS SELL/HANS SELL

“Ojalá los tribunales me dejen seguir expulsando migrantes”: Trump

Ante la academia militar, el presidente estadounidense denuncia “invasión” migrante y reclama permiso judicial para continuar con las deportaciones

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Durante la ceremonia de graduación en la academia militar de West Point, el presidente de EU, Donald Trump, expresó su deseo de que los tribunales permitan a su Gobierno continuar con las expulsiones de migrantes, pese a los recientes bloqueos judiciales que han frenado varias de estas medidas.

“No es fácil, pero ojalá los tribunales nos permitan continuar”, dijo Trump frente a los cadetes, reiterando su discurso de que las Fuerzas Armadas deben enfocarse en “proteger nuestras fronteras de invasiones”.

Trump insistió en que EU “fue invadido durante los últimos cuatro años” y acusó a anteriores gobiernos de permitir el ingreso de personas que “no deberían estar aquí”.

Aseguró que muchos de los migrantes que han ingresado

en ese periodo son “delincuentes” o personas con “enfermedades mentales”, y destacó que su administración los está “sacando y trayendo de vuelta a sus lugares de origen”. Recordó que ha autorizado el despliegue del Ejército en la frontera con México y que ha entregado el control de zonas federales limítrofes a las Fuerzas Armadas, lo que, según él, ha reducido “prácticamente a cero los cruces fronterizos ilegales”.

PARAN SANCIONES A HARVARD

Las declaraciones del presidente ocurren mientras los tribunales continúan desmantelando sus medidas migratorias más controvertidas. Esta semana, un tribunal de Massachuse -

tts prohibió al Gobierno expulsar a ocho migrantes —entre ellos dos cubanos y un mexicano— a Sudán del Sur.

No obstante, el Ejecutivo presuntamente violó la orden judicial al permitir el despegue de un avión con esas personas a bordo, aunque luego informó que siguen bajo custodia en Yibuti.

Adicionalmente, el viernes, una jueza federal de Massachusetts bloqueó temporalmente una decisión del Departamento de Seguridad Nacional que paralizaba las matriculaciones de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard.

El Gobierno había ordenado esa medida tras acusar a la institución de “fomentar el antisemitismo” por permitir manifes-

taciones contra la ofensiva militar israelí en Gaza.

OFENSIVA CONTRA HARVARD

Desde inicios de año, la Casa Blanca ha retirado fondos a Harvard, revocándole además su estatus fiscal como institución educativa exenta de impuestos. Según fuentes oficiales, la universidad se negó a entregar información sobre estudiantes involucrados en las protestas pro-palestinas, lo que motivó nuevas sanciones.

La medida fue interpretada como un intento del Gobierno por castigar a instituciones que permiten voces críticas hacia la política exterior de EU e Israel.

ARRESTOS EN PLENA CORTE

Agentes federales de inmigra-

tés, previstas entre el 26 y el 30 de mayo.

ción arrestaron esta semana a decenas de migrantes tras sus audiencias en cortes migratorias en varias ciudades de EU, en una operación que, según denunciaron familiares y activistas, parece estar dirigida a personas que llevan menos de dos años en el país.

Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron detenciones en tribunales de Nueva York, Phoenix, Los Ángeles y Seattle, según confirmaron familiares, abogados y diversos medios de comunicación.

En algunos de los casos, los jueces habían cerrado los expedientes activos de los migrantes momentos antes de su detención, lo que, según expertos, podría facilitar que las autoridades los sometan a un proceso de deportación acelerada, conocido como expedited removal, eludiendo procedimientos migratorios más largos.

Una directriz interna de ICE publicada este año ordena a los agentes reconsiderar la deportación inmediata de cualquier inmigrante previamente liberado si no ha iniciado formalmente una solicitud de asilo.

Un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que el objetivo es deportar a personas que ingresaron al país durante la administración del expresidente Joe Biden, del Partido Demócrata.

“ICE está simplemente cumpliendo la ley y colocando a estos extranjeros ilegales en el proceso de deportación acelerada, como siempre debió hacerse”, declaró.

Un total de 18 personas resultaron heridas este viernes en un violento ataque con cuchillo perpetrado en la estación central de trenes de Hamburgo, en el norte de Alemania.

La presunta autora, una mujer alemana de 39 años, fue detenida en el lugar de los hechos y permanece bajo custodia po -

licial, según informó la Policía de Hamburgo en un comunicado emitido anoche. “La sospechosa, de 39 años, sigue bajo custodia policial. Mañana comparecerá ante el juez”, señaló la policía, que descartó cualquier motivación política en el ataque. La brigada de homicidios to -

mó la investigación, que se ha centrado en el historial clínico de la detenida y en una posible motivación vinculada a su inestabilidad psicológica.

El ataque ocurrió en un momento de alta afluencia, ya que coincidía con el comienzo de los desplazamientos por las vacaciones escolares de Pentecos-

Decenas de pasajeros fueron testigos del suceso, que generó escenas de pánico y una intervención inmediata por parte de las fuerzas de seguridad.

AGRESORA ESTUVO INTERNADA

La edición digital del diario

Bild reveló que la agresora había salido el jueves 23 de mayo de una clínica psiquiátrica en Bremerhaven, donde estuvo internada durante cuatro días. Esta información refuerza la hi-

pótesis de que el ataque no responde a motivaciones ideológicas sino a una posible descompensación mental.

La Policía confirmó que no hay indicios de consumo de alcohol ni de drogas, y que la mujer ya era conocida por las autoridades por comportamientos violentos previos. Entre ellos, se investiga una agresión a una niña de seis años en la Terminal 1 del aeropuerto de Hamburgo, por la cual estaba siendo objeto de una causa abierta (EFE ).

El presidente Donald Trump habla durante un discurso de graduación de la Academia Militar de EU en el Estadio Michie en West Point.

Cae mafia digital rusa tras redada internacional

Alemania lidera ofensiva que deja 20 órdenes de arresto y revela millonarias extorsiones digitales desde Moscú

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Autoridades de Europa y Norteamérica anunciaron el desmantelamiento de la estructura central de una operación de cibercrimen dirigida desde Rusia, tras un operativo internacional coordinado por Alemania, con participación de Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Países Bajos y EU.

Se han emitido 20 órdenes

de arresto internacionales y se han revelado cargos en EU contra 16 presuntos integrantes de redes de malware como Qakbot y Danabot.

Los acusados incluyen a Rustam Rafailevich Gallyamov (48 años, Moscú), así como a Aleksandr Stepanov (alias JimmBee) y Artem Aleksandrovich Kalinkin (alias Onix), ambos de Novosibirsk, según el Departamento de Justicia de EU.

CAE LÍDER CRIMINAL DIGITAL

La Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) publicó perfiles de 18 sospechosos relacionados con Qakbot, Trickbot y otras familias de malware. Entre ellos se encuentra Vitalii Nikolayevich Kovalev, un ciudadano ruso de 36 años acusado de liderar la organización criminal Conti, considerada por los investiga-

dores alemanes como “la banda de ransomware más profesional del mundo”.

Kovalev, también conocido por los alias Stern y Ben, habría extorsionado a cientos de empresas a nivel global y su cartera de criptomonedas estaría valorada en aproximadamente mil millones de euros.

Las autoridades de EU ya habían identificado a Kovalev en 2023 como miembro de Trickbot, y ahora lo vinculan también con las bandas Royal y Blacksuit, fundadas en 2022. Según registros oficiales, reside en Moscú y varias empresas están registradas a su nombre.

ESPIONAJE Y CHANTAJE

El Departamento de Justicia reveló que los ataques no solo tenían fines lucrativos. El malware Danabot, por ejemplo, fue utilizado para espiar objetivos militares, diplomáticos y de ONGs, especialmente en países como EU, Australia, Polonia, India e Italia.

Los ciberataques, que incluyen el uso de malware para el robo de datos, chantajes mediante ransomware y sabotajes, se vendían en foros criminales de habla rusa. Incluso corporaciones de alto perfil como Marks & Spencer en el Reino Unido han sido víctimas recientes de estos grupos.

OPERACIÓN ENDGAME

Lanzada en 2022 por Alemania, la Operación Endgame se enfocó en desarticular los puntos neurálgicos de estas bandas, más allá de su fachada virtual en la dark web. El presidente del BKA, Holger Münch, destacó que si bien la extradición de los sospechosos ubicados en Rusia y Dubái es improbable, su identificación pública y el congelamiento de activos representan un golpe estructural a la red.

Noboa jura nuevamente como presidente de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, juró este sábado nuevamente como jefe de Estado para el período 2025-2029, en una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional (Parlamento) tras haber ganado las recientes elecciones, donde el pasado 13 de abril se impuso en la segunda vuelta a la candidata correísta, Luisa González.

Noboa asumió nuevamente el cargo para los próximos cuatro años para los que fue reelecto y, acto seguido, se le impuso la banda presidencial y el Gran Collar de la Orden de San Lorenzo, los atributos reservados para la máxima autoridad del Estado. Al juramento realizado por el mandatario le siguió el de la

Recortes y crisis de fondos desarman a Naciones Unidas

La crisis de liquidez que arrastra Naciones Unidas se ha agravado drásticamente con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EU, luego de que su gobierno impuso recortes severos a la cooperación internacional.

La reducción de fondos orilló a la ONU a considerar fusión, traslado o cierre de agencias especializadas, generando una ola de incertidumbre en sus sedes principales, especialmente Ginebra y Nueva York.

Aunque aún no hay decisiones definitivas, desde marzo el secretario general António Guterres impulsa un proyecto de reforma conocido como Iniciativa ONU80, en alusión al 80 aniversario del organismo.

El plan apunta a “mejorar la eficiencia”, pero ha sido criticado por su opacidad y por ignorar la crisis humana que atraviesa la propia ONU.

“El plan, hecho con prisas y secretismo, no enfrenta la falta de liquidez ni protege al personal que lleva adelante la misión de la ONU”, declaró esta semana Ian Richards, presidente de la Unión de Empleados de la ONU en Ginebra, en una rueda de prensa donde sonaron alertas por el futuro de miles de trabajadores.

MILES DE EMPLEOS EN RIESGO

La presidenta del consejo de personal de ACNUR, Nathalie Meynet, advirtió que la agencia perdió un 40 % de su financiación debido a los recortes estadounidenses, lo que podría traducirse en el despido de hasta 4,000 empleados, de una plantilla de 15,000. Situación similar enfrentan el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que recibía hasta un 40 % de sus fondos de EU, y UNICEF, que ha perdido un 20 % de su presupuesto (EFE ).

Miles de empleados de la ONU han sido afectados por los recortes.

ellas los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y de Perú, Dina Boluarte; los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre.

vicepresidenta, María José Pinto, quien reemplaza en el cargo a Verónica Abad, quien mantuvo un agudo y enconado enfrentamiento con Noboa, quien desde un inicio la mantuvo alejada y apartada de su Gobierno. Noboa asumió el nuevo mandato en una ceremonia que tuvo la asistencia de delegaciones de más de 70 países, entre

El presidente anticipó que profundizará las líneas maestras de su primer mandato, que duró apenas año y medio ya que en 2023 fue escogido para completar el período presidencial 2021-2025 que no logró culminar el presidente Guillermo Lasso.

Apuntó a mantener la “guerra” que desde 2024 ha lanzado a las bandas del crimen organizado para contrarrestar la esca-

lada de violencia criminal que ha llevado a que Ecuador figure a la cabeza de los países de Latinoamérica en índice de homicidios, con una tendencia que se ha recrudecido desde inicios de este año al promediar un asesinato por hora. También enfatizó en la necesidad de atraer inversiones y abrir mercados para las exportaciones, de modo que lleguen más divisas al país y la economía pueda crecer con oportunidades especialmente para la población joven, de modo que sienta el incentivo de permanecer en el país y no emigrar.

Los ataques no solo tenían fines lucrativos. El malware Danabot fue utilizado para espiar objetivos militares, diplomáticos y a ONGs.

¡Latino ardiente, aquí presente!

“Sudamerikal” es el nuevo sencillo de los Kchiporros, desde Paraguay, este nuevo tema se usa para la copa sudamericana de fútbol, lo usaron para ese evento deportivo y escuchamos la canción, para ver ¿qué tal sonaba?, y la verdad es que suena a Latinoamérica, suena Sudamérica, suena a que somos latinos.

Los Kchiporros invitan a una banda de Mendoza, Argentina, que se llaman Gauchito Club y, bueno, les sale una canción de esas para levantar el puño, de esas para cantar a viva voz, de esas que nos exaltan el orgullo de ser latinoamericanos.

El 27 de febrero del 2025 fue lanzada esta canción que viene a ser el tercer adelanto del disco de Kchiporros que está a punto de cumplir 20 años y llegando a Popart Discos.

Los Kchiporros celebran con esta muy buena canción; pero hay que decir que Gauchito Club es una banda que va en crecimiento, una banda de reciente aparición que su disco debut salió en 2018, “El camino de la libertad”, que es el disco con el que llamaron más la atención de la prensa, de los críticos y del público en general, fue lanzado en 2021, y “Vulnerable” es el último disco lanzado por esta joven banda ellos mezclan cumbia, salsa, funk, boleros, rock, reggae, hip hop, electrónica, tango y lo que se acumule en la semana.

Gauchito Club y los Kchiporros hacen una buena canción que fue producida por Toy Selectah, lo cual nos da mucho gusto, ver este nombre de este región montano que fue parte en algún momento de Control Machete y que también en algún momento produjera el disco “Siempre es hoy”, de Gustavo Cerati, junto a Sacha Triujeque, este regiomontano le saca el mejor sonido, ese de barrio, ese sonido popular que requería la canción y ¡qué bueno!, a final de cuentas me rememoró y me llevó a otras canciones que en su momento hablan también de ese orgullo de ser latino.

Recordé “El Señor Cobranza” del Bersuit Vergarabat; recordé la canción “Gente que no”, colaboración que hicieron Los Auténticos Decadentes junto a los Todos tus Muertos, incluso a Todos tus Muertos con “Dignidad” o “Alerta guerrillas”, todas esas rolas que hablan de ser latino y de ponernos en pie de lucha; recordé el “Morbos club” de la Sekta Core con aquel coro que decía “Emiliano Zapata, el gobierno mata”.

Foto:Especial

Una de las bandas que cantaban al levantar la voz, al igual que Tijuana No, donde cantaba este Luis Güereña, era el cantante de esta banda que le impregnaba de anarquía y de sabor, que lamentablemente murió y que recordamos “Transgresores de la ley”, el segundo disco fue producido por Fermín Muguruza, un cantante de Negu Gorriak, que también sabe lo que es levantar el puño y sabe lo que es cantar con rabia.

Y bueno, por todo esto que les contamos entrevistamos a Roberto Ruiz Diaz “Chirola”, a propósito de este nuevo tema, de este nuevo lanzamiento y de la nueva música que los Kchiporros nos tienen preparados:

—Acaban de lanzar una canción con mucho sabor: “Sudamérikal”, mucha cadencia, y me quedó corta la duración de la rola, como que me faltó más. ¿Habrá manera de que se avienta un disco completo con el Gauchito Club?

—“Sudamérikal” es el adelanto del nuevo álbum que sale a mediados de mayo y me encanta que te haya gustado, la intención de dejarlos con las ganas de escuchar más suena a los Kchiporros, suena el 2025, como estamos nosotros con todas nuestras influencias musicales y lo que hemos adquirido con todos los viajes que hemos hecho. “Sudamérikal” es un concepto, es un país, en algún lugar de Latinoamérica que no sabemos si es en el sur, en el centro, en el norte, reúne las características lingüísticas de nuestras regiones, sus influencias musicales y culturales.

—La canción me hace recordar a grupos de Latinoamérica como los Bersuit Vergarabat, los Café Tacvba, Illya Kuryaki, a Los Prisioneros con “We are southamerican rockers”.

—Todos los nombres que has dicho son parte de esta canción, son parte de este sentimiento de la canción, la música salvaje, la música que muestra sus orígenes, que el rock latino que hemos escuchado a lo largo de los años. “Sudamérikal” significa eso, significa lo que hemos escuchado a los fiesteros, los salvajes de Latinoamérica, Café Tacvba y su “Chilanga banda”, todas esas bandas que de alguna manera nos inspiraron esta can-

ción, es una consecuencia de haber escuchado todo eso, empezamos a grabar esta canción y sale del corazón.

—Yo creo que todos traemos en el ADN esa música; a los que nos gusta el rock, lo que más nos da gusto, es que esta rola la produce Toy Selectah. ¿Cómo llegan a Monterrey, cómo llegan a grabar con Selectah?

—Eso nos llamó mucho la atención, en YouTube vimos un making off del disco “Ahí vamos”, de Gustavo Cerati, grabado en Buenos Aires, también en Monterrey, en donde aparecen los productores Toy Selectah y Sacha Triujeque hizo guitarras y sus arreglos y, bueno, nosotros pues dijimos qué tal si grabamos y elegimos a este productor regiomontano. La banda de rock latino más continental y más inalcanzable, como frontman, Gustavo Cerati, sigue siendo de lo mejor.

—De parte de México, Fobia y Zoé no existirían sin Cerati y, bueno, un montón de bandas en Latinoamérica.

—Los Kchiporros somos de la corriente de lo que pasó con Café Tacvba, de lo que pasó con Sumo en Argentina, La Mano Negra en Francia y, bueno, eso es lo que lo que nos dio un rock latino desprejuiciado, de donde pertenecemos, donde se nutren los Kchiporros, la escena latina de timbales, la escena latina de percusiones es una gran escena que nos tocó y nos ha tocado vivir y que nos gusta mucho. Vámonos, con Toy era una gran ilusión, un productor aporta no solamente música, sino que aporta psicología, cultura, estos conocimientos y uno va creciendo, y pues vive la experiencia de trabajar con otros productores de clase A, como Nico Coto de los Auténticos Decadentes y, bueno, necesitamos un sonido que estuviera cerca de México, necesitábamos encontrar un lenguaje dentro de tu país y todo, y nos recibió con los brazos abiertos para darle forma a este álbum que ya está a puerta de gol.

Kchiporros Processed with VSCO with fs16 preset.
Adrián
“Sudamerikal” de Kchiporros y Guachito Club.

Jenny Bae es líder, pero María Fassi se luce con un eagle en Mayakoba

La estadounidense no suelta la punta desde el primer día; la mexicana tuvo su mejor día

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Jenny Bae se mantuvo como líder tras la tercera ronda en el México Riviera Maya at Mayakoba del LPGA Tour, torneo en el que María Fassi entregó su primera tarjeta bajo par de campo (-1), y con una suma de +2 impactos, comparte el sitio

44 en la clasificación general. Mientras la estadounidense Bae ha sido la más constante en el torneo, en un campo como El Camaleón de Mayakoba que ha resultado muy retador para las jugadoras, Fassi única mexicana y latinoamericana que sobrevive en la competencia, se regaló un eagle al cierre de su tercera ronda.

Lejos de sus aspiraciones de soñar con el trofeo, la hidalguense de 27 años, salió al campo a demostrarse que podía mejorar en comparación a las dos primeras rondas en las que firmó tarjetas de 75 y 72. Este sábado, María se apuntó birdies en los hoyos 4, 5 y 14, cometió

LÍDER. Jenny Bae de 23 años.

Emilio González, entre

los ocho

mejores en el Visit Knoxville Open

Emilio González no cesa en su intento por llegar al PGA Tour y este sábado continuó haciendo méritos en Korn Ferry Tour al colocarse entre los ocho mejores clasificados, tras 36 hoyos jugados en el torneo Visit Knoxville Open que se juega en Tennessee.

El mexicano firmó su mejor tarjeta del torneo con 63 golpes

(-8), después de rondas de 67 y 72 en el Holston Hills Country Club, eso le permitió saltar 29 puestos respecto al viernes y con ello compartir el octavo sitio en la clasificación general.

UN DÍA BIEN ILUMINADO

La ronda del jugador de San Miguel Allende, Guanajuato fue una de las mejores del sábado.

bogeys en el 9, 10, 15 y 16, y cuando parecía que ya no había remedio se apuntó un eagle en el hoyo 18, que le permitió un score de 71 (-1 golpe).

CIERRE DE EAGLE DE FASSI “Obviamente contenta de cerrar con un eagle en el hoyo 18, de poder darle a toda la gente del hospitality algo para celebrar”, dijo María, quien agregó: “Fue una ronda en la que batallé mucho con tiros muy buenos, otros un poco flojos, pero contenta de que a pesar de todo terminamos con uno bajo par”, ese resultado la colocó en empate al sitio 44 con suma de 218 (+2).

Sin hacerse la víctima, Fassi dijo que sí, es un campo complicado (El Camaleón), “pero me voy sintiendo más cómoda día, tras día, hoy me quedé con las ganas de meter un poco más de birdies, tuve varias oportunidades, pero no se me dieron”.

La líder Jenny Bae se dio el lujo de embocar tres birdies seguidos del hoyo 1 al 3, después cometió un bogey en el hoyo 6 y otro en el 18.

BAE SE JUEGA PASE

Con 18 hoyos por jugarse este domingo, Bae se juega más que la victoria, pues de triunfar ganaría el último boleto disponible para jugar la próxima semana el segundo Major de la temporada LPGA, el US Women’s Championship. Bae de 23 años está jugando su primer torneo en el LPGA Tour y lo ha hecho con tal solidez que está acaparando los reflectores en Mayakoba.

NOVATA EN LA LPGA

Si Bae triunfa este domingo, sería la tercera novata de la temporada en lograrlo, uniéndose a Rio Takeda e Ingrid Lindblad. Además, sería la tercera jugadora estadounidense en ganar esta temporada.

Hamilton pierde tres puestos por sanción

El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Ferrari), que iba a salir cuarto, ha sido sancionado con la pérdida de tres puestos este sábado en el Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial de Fórmula Uno, lo que implica que el español Fernando Alonso (Aston Martin), que acabó séptimo la calificación, avanza uno y arranca sexto. Hamilton, de 40 años -el ‘hombre récord’ de la F1, con 105 victorias y 104 ‘poles’fue sancionado por los comisarios al haber molestado durante la primera ronda de la calificación (Q1) al cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que será quien ‘herede’ el cuarto puesto en parrilla; en una carrera en la que el inglés Lando Norris (McLaren) sale primero, por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

VERSTAPPEN SALDRÁ CÓMODO ‘Mad Max’, tercero en el Mundial, a 22 puntos del australiano Oscar Piastri (McLaren) -que lidera el certamen con trece sobre Norris-, saldrá al lado de éste desde la segunda hilera. El doble campeón mundial asturiano, que festejó dos de sus 32 victorias y seis de sus 106 podios en la F1 en Mónaco, saldrá ahora desde la tercera fila, junto al debutante francés Isack Hadjar (RB), que también avanza un puesto y sale quinto este domingo.

Su día lo inició bien iluminado embocando birdies en los hoyos 1 y 2 hasta encontrarse con un eagle que acertó en el hoyo 7 para cerrar la primera mitad de la competencia con dos pares.

En la segunda parte, González se apuntó más birdies en los hoyos 12, 13, 16 y 18, en un gran cierre para el mexicano. Álvaro Ortiz que también es-

tá en la pelea por el Top-20 del torneo se quedó cerca, después de un segundo score seguido de 68 golpes, en el total el tapatío lleva 205 golpes (-8) para el T21. Ambos mexicanos están cerca de colocarse esta semana en el Top-20 en la clasificación general del Korn Ferry Tour que al final de temporada reparte 20 tarjetas al PGA Tour. Emilio está actualmente en el sitio 23 y Álvaro en el 25. Un buen resultado de ambos este fin de semana los podría acercar a su objetivo.

S.H.KIM, NO CEDE EL LIDERATO Como firme líder continuó el sudcoreano S.H.Kim de 26 años nacido en Chanwgon, quien tuvo ronda de 66 y suma 194 impactos (-19) con tres golpes de renta sobre el ocupante del segundo sitio, el estadounidense Dilan Menante que con un extraordinario score de 60 (-11) saltó 21 puestos para acomodarse en el segundo sitio de la tabla. Andre Kozae, también estadounidense está en tercer sitio después de ronda de 66 con suma de 198 (-15).

EN LA PELEA. La mexicana María Fassi está demostrando que nunca se rinde.

La final del Clausura 2025, será un infierno

América visita a Toluca, obligado a quitarle el invicto en casa para retener el título

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El tricampeón América del entrenador brasileño André Jardine saldrá este domingo a ocasionarle a Toluca su primer revés del año en su estadio para ganar el título del Clausura 2025, su cuarto consecutivo en la liga.

Después de no marcar diferencia en el partido de ida de la final, en su cancha, el América de Jardine intentará cambiar las tendencias ante un rival que en la fase regular ganó en su predio seis partidos y empató dos, y en la liguilla de los ocho mejores suma un par de victorias en dos salidas, con cinco goles a favor y uno en contra.

Para retener el cetro, el América necesitará mejorar su rendimiento como local, condición en la que suma cinco triunfos, dos empates y tres derrotas, incluida la fase decisiva del campeonato.

SE ESPERA UN DUELO PAREJO

Aunque las estadísticas favorecen al Toluca del estratega argentino Antonio Mohamed, al tratarse del partido más importante de lo que va de año, los números pesarán poco y se espera un duelo parejo, que podría decidirse por mínimos detalles.

Aun cuando se plantó con una línea de cinco defensas el pasado jueves, el Toluca atacó al América en su casa y estuvo a punto de vulnerarlo, en un partido en el que hubo pocas oportunidades de gol, la mayoría de las Águilas.

Este domingo Jardine buscará su cuarto título con América y Mohamed su cuarto con equipos diferentes después de haber sido monarca con Tijuana, América y Monterrey. Los dos saldrán a proponer, lo cual supone que será uno de los mejores duelos del torneo.

EL CUADRO DE MEJOR ATAQUE

América saldrá a hacer daño con Henry Martín, el chileno Víctor Dávila, el español Álvaro Fidalgo, el estadounidense Alejandro Zendejas, piezas principales de mitad del campo hacia adelante, pero deberá estar atento a la defensa ante el cuadro de mejor ataque.

Isaac Del Toro refuerza su liderato tras la etapa 14

El ciclista mexicano Isaac Del Toro, del equipo UAE Team Emirates, se vistió por sexto día la Maglia Rosa para reforzar su liderato en el Giro de Italia 2025, después de una caótica etapa 14 entre Treviso y Nova Gorica, marcada por la lluvia y una caída masiva que sacudió la clasificación general. El triunfo de la etapa fue para el danés Kasper Asgreen (EF Education).

Toluca sufrió en el duelo de ida la ausencia del portugués Paulinho, el mejor goleador del Clausura, con dolencias musculares y está por ver si el atacante alcanza a recuperarse. De conseguirlo hará una dupla letal con el mundialista mexicano Alexis Vega, quien pasa por el mejor momento de su carrera.

Con Paulinho, autor de 12 goles, y Vega; de 9, el Toluca fue el equipo del mejor ataque en la fase regular, con 41 dianas, siete más que América, el cuadro de la defensa más segura con 10 anotaciones recibidas, 12 menos que los Diablos.

IMPONER CONDICIONES EN CASA AJENA América se mantuvo vivo en el torneo gracias a la actuación como local. En su estadio derrotó a Pachuca, en cuartos de final, y a Cruz Azul, en la semi-

final, con los cuales no pudo en rol de visitante. Al no vencer en su terreno al Toluca, ahora el equipo tendrá el reto de imponer condiciones en casa ajena. Los Diablos llevan 15 años sin un título. Desde que ganaron el torneo Bicentenario 2010, han perdido tres finales y ahora están cerca de romper el maleficio, aunque para eso deberán defenderse tan bien como el jueves y además anotar goles.

AMÉRICA SERÍA TETRACAMPEÓN

De ganar, América llegará a 17 títulos de liga y aumentará su ventaja sobre el segundo equipo más ganador, las Chivas de Guadalajara, con 12 cetros. Si conquista el título, el Toluca presumirá su undécimo campeonato y se ratificará como el tercer cuadro más triunfador. (Con información de EFE)

Del Toro logró aumentar en 48 segundos su ventaja sobre Primoz Roglic (Red Bull Bora) y Juan Ayuso (UAE), dos de sus principales perseguidores, consolidando su posición como líder absoluto de la clasificación general. El mexicano aprovechó una caída colectiva a 23 kilómetros de la meta que afectó a gran parte del pelotón, incluido varios ciclistas del Lidl-Trek.

Aunque Del Toro también se vio obligado a detenerse brevemente, logró reintegrarse rápidamente al grupo delantero, manteniéndose firme en la pelea por la Maglia Rosa.

ENTRADA A LA META

Kaden Groves (Alpecin) y Olav Kooij (Team Visma) completaron el podio. Del Toro entró a 16 segundos, como el ecuatoriano Richard Carapaz y el colombiano Einer Rubio (Movistar), consciente de haber dado un gran golpe en la general. Un ‘Maglia Rosa’ mexicano cada vez más asentado, más cerca de la gesta.

OBJETO DEL DESEO.. Todos lo buscaron y pelearon por él, sólo uno lo tendrá.
IMBATIBLE. Isaac Del Toro supo imponerse a una etapa caótica.

Lentes de contacto para ver en la oscuridad

Estudios previos hacían obligatoria la aplicación de inyecciones en la retina, pero estos lentes combinan nanopartículas con polímeros blandos y no tóxicos

Un equipo multidisciplinario de científicos de China y Estados Unidos ha desarrollado unos innovadores lentes de contacto capaces de convertir la luz infrarroja en luz visible, lo que permite ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados. La investigación, publicada en la revista Cell Press, representa un avance significativo en la tecnología de visión artificial no invasiva. Los lentes, diseñados por neurocientíficos y expertos en materiales de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad de Massachusetts, no requieren una fuente de energía externa y permiten la percepción simultánea de luz visible e infrarroja. Gracias a su transparencia, los usuarios pueden

captar múltiples longitudes de onda infrarrojas a la vez.

“Nuestra investigación abre la posibilidad de que dispositivos portátiles no invasivos doten a las personas de supervisión”, destacó Tian Xue, autor principal neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

“Hay muchas aplicaciones potenciales para este material.

Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, encriptación o lucha contra la falsificación”.

A diferencia de estudios previos que requerían inyecciones en la retina, estos lentes combinan nanopartículas con polímeros blandos y no tóxicos similares a los usados en lentes de contacto comerciales. Las pruebas en ratones demostraron su eficacia: los animales podían percibir la luz infrarroja, lo que

Pruebas en ratones demostraron su eficacia: los animales podían percibir la luz infrarroja, lo que fue confirmado por respuestas fisiológicas como la contracción de las pupilas y la actividad cerebral en áreas visuales.

fue confirmado por respuestas fisiológicas como la contracción de las pupilas y la actividad cerebral en áreas visuales.

En humanos, las lentes permitieron detectar señales de luz infrarroja intermitente similares al código morse y determinar la dirección de su origen.

Curiosamente, la percepción mejoró con los ojos cerrados, ya que la luz infrarroja penetra los párpados más eficientemente que la luz visible, reduciendo las interferencias.

Además, estas lentes permiten distinguir diferentes espectros del infrarrojo mediante codificación por colores: 980 nm se ve como azul, 808 nm como verde, y 1.532 nm como rojo.

Información de de EFE, Cell Press y DW

Este hallazgo no solo amplía las posibilidades de visión nocturna y aplicaciones en seguridad, rescate o comunicaciones cifradas, sino que podría también beneficiar a personas con daltonismo.

Las pruebas en ratones demostraron su eficacia: los animales podían percibir la luz infrarroja, lo que fue confirmado por respuestas fisiológicas como la contracción de las pupilas y la actividad cerebral

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.