23-06-2024

Page 1

60 mil lograron empleo en esquema de Trabajo Digno

CDMX: Un programa de capacitación y generación de capacidades significó para miles, tanto el trabajador como sus familias, colocarse en puestos con seguridad social en lugar de terminar en la informalidad

El Programa “Fomento al Trabajo Digno” de la secretaría del ramo en el Gobierno de la CDMX tiene raíces de 20 años, pero es recientemente que el monitoreo de los beneficiarios ha dejado en claro que apostar por la capacitación de personas de 16 años y más, desempleadas o subempleadas, puede significar un cambio radical en el futuro de familias enteras. El programa estaba enfocado principalmente en grupos vulnerables, pero ha evolucionado y abarcado a sectores mucho mayores. En 2015, con base en las recomendaciones de una evaluación interna, se creó el Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad”. PAG 10 y 11

Sube a 900 la cifra de muertos por calor en peregrinación a La Meca

La peregrinación a la Meca sigue arrojando un saldo preocupante de fallecidos por el calor. Más de 900 fieles han muerto durante el ‘hach’ debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 52 °C. Egipto es el país más afectado, con al menos 325 peregrinos fallecidos. La mayoría de estas muertes se atribuyen a golpes de calor, según informó una fuente médica bajo condición de anonimato. PAG 17

El proyecto interoceánico se ratifica para continuar el próximo

Istmo. El Corredor Interoceánico es un proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Su intención es concretar el uso del Istmo de Tehuantepec como corredor de transferencia de mercancías que deben pasar del Atlántico al Pacífico o viceversa. Esta idea ronda las cabezas de los mandatarios mexicanos desde el siglo XIX, pero con el sexenio que termina comenzó a dársele impulso con trenes y carreteras que en el pasado nunca pudieron ser de las capacidades requeridas. Claudia Sheinbaum recorrió con el Almirante secretario de Marina, Ojeda Durán, el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz. “Es muy emocionante recorrer la hazaña de estos 6 años. Como lo di-

sexenio

je en campaña nos toca continuar, consolidar y avanzar con la cuarta transformación”, subrayó la presidenta electa, quien está de visita en Oaxaca.

A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Sheinbaum Pardo destacó el recorrido por el Corredor Interoceánico que realizó junto al presidente López Obrador.

El recorrido de la mandataria electa con López Obrador comenzó el viernes por la mañana en territorio veracruzano, pero las condiciones climáticas provocadas por la tormenta tropical Alberto impidieron que ambos realizaran algunas actividades programadas en agenda, por lo que se tuvo que cambiar el itinerario. PAG 5

D e cidiendo el siguiente paso

Luego de lograr 6 millones de votos, MC realizó su primer consejo nacional.

NACIONAL Página 6

Tribunal Electoral del PJF marca lineamientos para resolver impugnaciones en la elección de la Presidencia

CULTURA Página 13

En vísperas de cumplir 50 años, la revista Tramoya celebra la publicación de más de 800 obras de teatro y traducciones

El camino que eligió Dante Delgado, ir solo, dio frutos y consolidó al partido naranja en diferentes zonas del país, incluida la CDMX, donde dejan de pedir prestados legisladores para conformar una bancada en plena forma. La estrategia elegida demostró eficacia; sin embargo, viene lo más difícil, que es demostrar que esa tercera opción que pregonaron puede ser de utilidad en la nueva realidad política nacional.

LA ESQUINA
LA DE HO Y
GARCÍA GARZA // AÑO 28 Nº 10,006 $10.00 // DOMINGO 23 JUNIO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL La guerra y sus horrores Nuevo ataque ruso con proyectiles revivió el drama de la guerra en zonas de viviendas ucranianas.

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

Las imágenes hablan

Coincidimos una tarde en una mesa redonda Claudio X. González y otras personas quienes iban a exponer y debatir sus ideas sobre el tema de la vivienda en México a la cual yo había sido extrañamemnte invitado. El moderador era Leonardo Kourchenko.

—Hola, Claudio. Me da mucho gusto verte. Te quiero pedir un favor.

—¿Lo que tu digas?

—¿Me podrías decir cuáles son los requisitos para obtener una credencial de la mafia del poder?

—Sonrió franco y me dijo: no reúnes ninguno de ellos, no te preocupes.

Un año después Andrés Manuel López O., tomó posesión del gobierno de México. Algunos dicen, de México a secas.

Siete años más tarde de esa broma, veo las fotografías y lo aprecio muy diferente de cómo era aquella tarde.

En una de las imágenes Claudio está ensimismado y cabizbajo, con una hoja doblada de papel en las manos. Aislado del grupo empresarial reunido con la futura presidenta quien se rehusó a verla

SUBE

Y BAJA

Cameron Young Golfista estadunidense

Pocos golfistas logran hazañas como la de Cameron Young que disparó 59 golpes (-11) en el Travelers Championship. Es el duodécimo jugador en firmar por debajo de los 60 golpes en la historia del PGA Tour.

El defensa turco marcó uno de los autogoles más inverosímiles en la historia de la Eurocopa, al anotar cuando el balón quedó a sus pies (0-2) en la derrota parcial de Turquía frente a Portugal, en el marco de la jornada 2 del Grupo F en la Euro 2024.

LA DE HO

y domicilio del

a sola, como quizá alguien, imprudentemente, se lo había ofrecido.

En otra página la información gráfica es más detallada. Claudio X. se queda solo con sus pasos meditabundos y su infrutuosa paciencia en el diván de un solitario salón vacío. El absoluto vacío.

La información dice así:

“Claudio X. González Laporte, uno de los mayores detractores del mandatario Andrés Manuel López Obrador en la campaña presidencial de 2006, estuvo presente en el encuentro de empresarios con Claudia Sheinbaum. Antes de concluir la reunión abandonó el salón principal y se dirigió solo a una sala contigua, en donde aguardó meditabundo, cabizbajo e inquieto una entrevista que solicitó previamente con la virtual presidenta electa.

“Después de un tiempo, Juan Ramón de la Fuente, coordinador de la transición entre gobiernos, ingresó al lugar y le informó que no sería posible hablar con la ex jefa de Gobierno, aunque el ex rector se mostró dispuesto a transmitirle a la morenista cualquier mensaje del empresario”.

¿De quien fue la pifia o la estrategia?

Nadie lo dice. Pero el asunto llegó a la boca presidencial:

“…Ayer no me gustó la foto de Claudio X. González, papá, creo que eso no se debe de hacer porque puede pensar distinto a nosotros y puede ser nuestro adversario, pero no hay que ensañarse,

LA IMAGEN

Militares en prevención por las lluvias

y municipios vecinos chiapanecos, como prevención, debido a que por las lluvias de los últimos días las afluentes de los ríos podrían ser rebasados.

ese es el término y hay que respetar a todos y él es un hombre mayor”, dijo el todavía jefe del Estado.

Infobae ofreció este contexto:

“Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró la reciente reunión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aprovechó para lamentar las imágenes que se viralizaron del empresario Claudio X. González Laporte quien, se dijo, esperaba tener una reunión privada con la futura mandatario federal quien presuntamente, lo dejó esperando.

“Fue el rotativo La Jornada el encargado de publicar las imágenes del empresario esperando en una sala contigua al Salón Castillo del Hotel Presidente InterContinental ubicado en Polanco, donde se llevó a cabo la reunión”.

¿A alguien le importan a estas alturas el gusto o el disgusto del presidente por la fotografía del desencuentro con un invitado incómodo cancelado (quien sabe por qué) a última hora?

Parece que sí. Pero el regaño, ahí está 

EFEMÉRIDES

En 1931 - POST & GATTY. Los aviadores estadounidenses Wiley Post y Harold Gatty emprenden desde Nueva York el primer vuelo civil alrededor del mundo, en el que recorrieron 25.000 kilómetros en ocho días, quince horas y 51 minutos.

En 1935 - CARLOS GARDEL. El “Zorzal criollo”, Carlos Gardel, canta por última vez en una audición especial en la Radio La Voz de Medellín, la ciudad colombiana donde moriría al día siguiente en el choque de su avión con otro cuando iba a despegar del aeropuerto Olaya Herrera.

En 1993 - MUSEO OLÍMPICO. Se inaugura en la ciudad suiza de Lausana el Museo Olímpico, donde se exponen piezas relacionadas con la historia de los deportes y el movimiento olímpicos.

En 2023 - DIA DE LAS VIUDAS. Se celebra el Día Mundial de las Viudas, declarado en 2010 por la ONU con el fin de dar voz a las mujeres que han perdido a su marido y promover sus derechos y el apoyo especial que necesitan.

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 2
EL CRISTALAZO
FOTO: LUIS CASTILLO/ LA JORNADA
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
04-2019-102412424300-101. No. de Certificado
de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. Samet Akaydin Defensa de la selección turca Elementos del Ejército Mexicano recorren zonas aledañas al río Río Coatán, en los límites de Tapachula
web
FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 3

OPINIÓN

Claudia Sheinbaum. Primeros pasos

Atres semanas del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum la realidad ha confirmado o refutado algunos asuntos planteados con anterioridad, pero también existen novedades.

El tema económico se ha convertido en el centro de las definiciones políticas. El super peso quedó como un recuerdo, pero se logró contener su caída. Aunque las presiones cambiarias no dejarán de ser un mecanismo de coacción de los grandes centros financieros internacionales. La operación política desplegada por Sheinbaum ante el Banco Mundial el FMI, la OCDE y BlackRock tranquilizó, así sea transitoriamente, a esos centros financieros.

Ante la derrota de Xóchitl Gálvez, el empresario Claudio X. González en sus declaraciones fue lapidario con los vencedores, pues consideró “…que las posibles irregularidades no se limitaron al día de las elecciones, sino que fueron resultado de lo que describió como “abusos de 5 años y medio”, pues “el Presidente y el partido oficialista, Morena, habrían operado una “elección de Estado” de manera ilegal, y a pesar del triunfo de la candidata de Morena y de los candidatos afines, González enfatizó que esto no les otorga legitimidad ni razón”.

Las punzantes afirmaciones del empresario opositor se convirtieron en un reconocimiento de lo difícil que era lograr el triunfo Xóchitl Gálvez y reconoció que México no va a ser Venezuela Nicaragua o Cuba, pero sin arriar el estandarte de guerra contra López Obrador calificando su gobierno como autoritario y débil.

A lo anterior se sumaron las declaraciones de su padre, Claudio X. González Laporte, después de la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que convirtieron en un puente para construir una nueva relación: “En los hechos, tenemos que ir todos y estar haciendo nuestra parte para que México crezca (...) Ella tiene una gran oportunidad (Claudia) de ser una muy buena presidenta (...) todos tenemos que contribuir a ello”. El significado político de ambas declaraciones no es menor, significan acallar, así sea transitoriamente, lo tambores de guerra contra el gobierno de la futura presidenta, con el fin de

aprovechar las oportunidades de inversión impulsadas por el nuevo gobierno.

La culminación de la operación política en materia económica de Sheinbaum se dio en la misma reunión del CCE, donde planteó la reducción del déficit fiscal de más del 5% actual, al 3.5 en 2025, descartó realizar una reforma fiscal y se comprometió a obtener una mayor recaudación por medio de la digitalización del SAT y de las aduanas nacionales y, aunque defendió la reforma al poder judicial manifestó su disposición al diálogo. Los empresarios respondieron disposición a dialogar, pero demandaron seguridad jurídica y se comprometieron a realizar una inversión inicial de 42 mil millones de dólares.

La permanencia de Rogelio Ramírez de la O. en la secretaría de Hacienda sumado a la presentación, el jueves 20, de seis integrantes del futuro gabinete impulsó la apreciación del peso frente al dólar y ganancias en la Bolsa de Valores. El denominador común de esas siete personas es experiencia, mesura y profesionalismo en el desempeño de cargos públicos. El que sólo tomara la palabra Marcelo Ebrard tuvo un significado doble, reconocimiento a su estatura política y un gesto de cortesía política de la presidenta. “En política ni odios ni amores, sólo política”, Porfirio Díaz dixit.

Se ha dado prioridad a la integración del gabinete económico, aunque faltan los nombramientos en las secretarías de Comunicaciones y Transportes y, Energía; además en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad que juegan un papel esencial en el proyecto económico gubernamental. El Gabinete de Seguridad tiene una importante relevancia y tiene que ver con los nombramientos en las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, además en el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional.

Ya circula una terna para el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, que se reduce a una dupla, porque un general de división ascendido recientemente, pero que no ha tenido mando operativo tiene menos posibilidades de obtener el cargo. Por experiencia y jerarquía los generales Gabriel García y Ricardo Treviño están mejor posicionados. Aunque la baraja tiene otras veinte cartas, pero en este tema la opinión del presidente López Obrador tendrá un peso singular.

Es evidente que se busca superar la improvisación y se persigue la eficacia. Los actores de los mercados financieros especulan con la paridad monetaria, porque es un mecanismo de presión para el nuevo gobierno para encauzar sus acciones.

Otro aspecto relevante de la presen-

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Es evidente que se busca superar la improvisación y se persigue la eficacia. Los actores de los mercados financieros especulan con la paridad monetaria, porque es un mecanismo de presión para el nuevo gobierno para encauzar sus acciones

tación de los futuros integrantes del Gabinete es que no se ve cargado de una herencia Lopezobradorista. Habrá que esperar a los otros nombramientos de los trece titulares de las secretarías de Estado faltantes, pero sobre todo de los nombramientos en las subsecretarías, para conocer el grado de influencia del actual presidente. Es en éstas en dónde se encuentra el nervio de la operación de las políticas públicas.

Los roces por espacios de poder al interior de Morena parecen controlados. La virtual designación de Adán Augusto López como coordinador de la bancada en el Senado, de Ricardo Monreal como coordinador del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados y de Marcelo Ebrard como secretario de Economía salda los compromisos establecidos por el presidente antes de las elecciones con las corcholatas. Todo indica que Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco quedarán al margen del Gabinete presidencial. Lo cual confirmaría la estrategia de que a los aliados sólo se les otorgan cargos parlamentarios, pero quedan

fuera de la administración pública.

Mario Delgado pudo sortear los avatares en la dirección de Morena porque contó con el respaldo presidencial, sobre todo en la nominación de candidaturas a puestos de elección popular en 2021 y 2024. Al interior del partido existen múltiples inconformidades. En el pasado proceso electoral diversos grupos de Morena apoyaron candidaturas del partido Verde y del PT sin salirse de Morena, está situación se dio sobre todo a nivel municipal. Este fenómeno puede explicar, al menos parcialmente, el incremento de la votación del partido Verde en la pasada elección.

La dirección de Morena tiene que renovarse en el mes de octubre, pero enfrenta nuevos retos para la futura presidenta, porque se trata de convertir al variopinto conglomerado de grupos en una institución con reglas claras que permitan otorgarles un espacio a las diferentes corrientes. Además, tal vez no en lo inmediato, pero reformar los documentos básicos, sobre todo los estatutos para que las reglas de accesos a la dirección partidaria a todos los niveles y a las candidaturas sean claros.

Marcelo Ebrard, en entrevista, comento la existencia de un documento que le fue presentado por la presidenta en el que se expresaban deficiencias partidarias y se desprendía una ruta de reforma partidaria; la cual será una tarea titánica, pues enfrentará una amplia red de intereses creados.

El presidente López Obrador ha reiterado su decisión de retirarse de la política, pero el inconsciente lo traiciona. Él ha definido el ritmo de discusión de las reformas propuestas que discutirá la nueva Legislatura. La lógica política dejaría en manos de la nueva presidenta la definición del ritmo, pero el presidente ejercerá su poder hasta el último momento y ya dejó entrever de que si es llamado por la presidenta está dispuesto a reactivarse o también expresará sus desacuerdos. Más claro ni el agua: buscará mantener influencia en el futuro gobierno.

Lo nueva presidenta se está esforzando por construir su propia identidad e imagen políticas. El diálogo con los financieros internacionales, con los empresarios, la integración del gabinete y el diseño de la estrategia de desarrollo económico de “prosperidad compartida” discursivamente expresan coincidencia y a la vez distancia con el actual presidente. El reto será avanzar distanciándose sin romper con el gobierno actual, que todavía no se percata que ya es pasado —

Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 4

Sheinbaum promete continuar y consolidar megaobras de la 4T

Viaja con el Presidente por tramo del Tren Interoceánico. “Es muy emocionante recorrer la hazaña de estos 6 años”

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

“El Corredor Interoceánico es una de las obras estratégicas del presidente López Obrador. Hoy tuve la oportunidad de recorrer con él, el Almirante secretario Ojeda Durán y otros compañeros de su equipo el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz. Es muy emocionante recorrer la hazaña de estos 6 años. Como lo dije en campaña nos toca continuar, consolidar y avanzar con la cuarta transformación”, subrayó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, electa en su segundo día de recorrido luego de una primera escala en Veracruz, de donde partieron hacia Oaxaca.

A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Sheinbaum Pardo destacó el recorrido por el Corredor Intero -

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el mandatario Andrés Manuel López Obrador, a bordo del Tren Interoceánico.

ceánico que realizó junto al presidente López Obrador. El recorrido de la mandataria electa con López Obrador comenzó el viernes por la mañana en territorio veracruzano,

pero las condiciones climáticas provocadas por la tormenta tropical “Alberto” impidieron que ambos realizaran algunas actividades programadas en agenda, por lo que se tuvo que cam-

Las FA saludan a Sheinbaum como su futura comandanta suprema; AMLO aplaude

El almirante Raymundo Pedro Morales, director del Corredor Interoceánico, le dio la bienvenida

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

En su primer encuentro directo con integrantes de las Fuerzas Armadas, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue saludada en Oaxaca como la futura comandanta

suprema del Ejército y la Marina, lo que provocó en Andrés Manuel López una gran sonrisa y le dedicó aplausos.

Fue el almirante Raymundo Pedro Morales, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, quien reconoció a Sheinbaum Pardo como la comandanta suprema de más de 217 mil elementos que de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina Armada de México.

La virtual presidenta electa acompañó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador al Istmo de Huantepec,

donde Pedro Morales detalló el estado que guarda la obra del Tren Interoceánico, que detona el corredor del mismo nombre y que tiene como objetivo interconectar el oceánico Pacífico con el golfo de México y, consecuentemente, con el oceánico Atlántico. “Se trata de potenciar el comercio marítimo entre Asia, la costa oeste de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica con la costa este de los Estados Unidos y Europa”, recordó el almirante, quien fue secundado en su reconocimiento hacia Sheinbaum Pardo por el almirante secretario Rafael Ojeda Durán. Antes de la intervención de

tación ubicada en Jáltipan con dirección a Matías Romero, Oaxaca.

Ya en territorio oaxaqueño, el momento más emotivo ocurrió cuando el secretario de Marina, Almirante Rafael Ojeda, en un evento en la ciudad de Matías Romero reconoció a Claudia Sheinbaum como la “futura comandanta suprema” de las Fuerzas Armadas.

“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos y próxima comandante suprema de las Fuerzas Armadas”, dijo Ojeda en el evento.

Previamente, el director del CIIT, el almirante Raymundo Morales, había hecho la misma presentación de Sheinbaum, quien en ambas ocasiones agradeció la distinción.

Sheinbaum se comprometió a terminar los proyectos y dijo que el objetivo en su Administración “es seguir avanzando todavía más el objetivo de estos proyectos estratégicos”.

La futura presidenta dijo que “no solamente es el que pase mercancía de un océano a otro, sino que haya estos polos de desarrollo (…) vengo a comprometerme, a decirles que no solo vamos a guardar el legado del presidente López Obrador sino que vamos a regresar aquí a inaugurar estas grandes obras”.

biar el itinerario. Debido al mal tiempo, el inicio del recorrido en el Tren Interoceánico, que debió ser en Coatzacoalcos se cambió y se decidió que abordaran en la es-

Además de su viaje en el tren del CIIT, AMLO y Sheinbaum evaluaron la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en una reunión en la refinería de Minatitlán, en Veracruz.

López Obrador, Claudia Sheinbaum se comprometió no sólo a inaugurar todas las obras de este proyecto para garantizar el bienestar de Oaxaca.

“El objetivo de estos proyectos estratégicos no solamente es el que pase mercancía de un océano a otro, el que haya estos polos, sino sobre todo y lo más importante es el bienestar del pueblo de México, el bienestar del pueblo oaxaqueño. Hoy vengo aquí a comprometerme con ustedes, a decirles que no solamente vamos a guardar el legado del presidente López Obrador, sino que vamos a regresar aquí a inaugurar estas grandes obras”, dijo frente al jefe del Ejecutivo.

López Obrador destacó que tuvieron que pasar 200 años, después de que se alcanzó la independencia de nuestro país, para que llegara una mujer a la Presidencia de la República.

Se dijo muy contento de que el país se queda “en buenas manos” tras el término de su admi-

nistración, el próximo 1 de octubre, cuando entregue la banda presidencial a la mujer que lo rebasó en votos del electorado.

“Como Claudia lo expresó, van a continuar todos los Programas de Bienestar. Si no hubiese pasado eso, si no —mejor dicho— si no se hubiese logrado este triunfo, sí tendría yo preocupación”, dijo el primer mandatario.

López Obrador consideró que (esta elección) se debe celebrar, porque tocó a la 4T estos tiempos de cambio.

“Tenemos muchas cosas que contar a nuestros hijos, a nuestros nietos, a las nuevas generaciones. Hay veces que pasan siglos y no hay nada relevante, no se mueve nada, todo es inmóvil; sin embargo, nosotros hemos tenido la dicha, nuestra generación, de estar viviendo tiempos interesantes, tiempos de gloria, y eso es digno de recordarse, es memorable el que se estén dando estos cambios”, dijo el Presidente.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 5
@Claudiashein

Monitorean potencial ciclón que provocará torrenciales lluvias

Pronostican lluvias en Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Chiapas y gran parte del país

Redacción y EFE

Veracruz

Una zona de baja presión al suroeste del Golfo de México y que tiene un 50 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas está bajo vigilancia debido a las torrenciales lluvias que provoca en distintas regiones del país, informó este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su más reciente reporte, el SMN indicó que a las 06:00 horas la formación “se localizó a 130 kilómetros (km) al noreste de Laguna Verde, Veracruz y se desplaza lentamente hacia

oeste-noroeste”.

En el reporte, la institución pronosticó lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz, e intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.

Además de muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora. Fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Zacatecas.

“Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar deslaves, incremento en niveles de

Marcan lineamientos para impugnaciones de elección presidencial

El magistrado Felipe Fuentes Barrera resolverá el mayor número de recursos, la mayoría del PRD

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este sábado que el magistrado integrante de la Sala Superior de este órgano jurisdiccional, Felipe Fuentes Barrera, tendrá a su cargo la resolución de la mayoría de las impugnaciones presentadas por la Presidencia de la República, con 60 de los 283 casos de los Juicio de Inconformidad -la mayoría del PRD- y un Juicio de la Ciudadanía.

Luego de que la Sala Supe-

rior concluyera la noche del pasado viernes con la recepción de las 300 actas del cómputo distrital remitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) que contienen sólo la votación relativa a la elección presidencial -que se resguarda en una bóveda para su consulta cuando se requiera en la resolución de las impugnaciones-, el Tribunal Electoral procedió a asignar a cada una de las ponencias de los cinco magistrados que integran el pleno para resolver las inconformidades de los partidos. Después de Fuentes Barrera, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso tiene a su cargo 57 casos. Su otro magistrado cercano, Felipe de la Mata Pizaña, 56 asuntos. Mientras que los magistrados Janine Otálora Malassis, 54, e igual número Reyes Rodríguez Mondragón. En tanto, la comisión especial creada hace cinco días, y que se-

ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, indicó el SMN

Al tiempo que exhortó a la población, a los turistas y a la navegación marítima a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

También avisó que se prevén vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y posibles trombas marinas en costas de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Además de viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Durango, Sinaloa y Sonora, y rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

El paso de “Alberto” dejó lluvias torrenciales en noroeste, norte, noreste, oeste y sureste de México y sus intensas precipitaciones provocaron el deceso de cuatro personas, tres menores de edad y un adulto en el estado de Nuevo León, norte del país.

rá finalmente la encargada de presentar a la Sala Superior el proyecto de la calificación de las elecciones únicamente para la Presidencia de México, tendrá bajo su responsabilidad resolver dos Juicios de Inconformidad y el único Juicio de la Ciudadanía (JDC) o para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano.

Esta comisión especial está integrada por los magistrados afines a Mónica Soto, otra vez, Felipe Fuentes Barrera y de la Mata Pizaña.

Para la integración de esta comisión, aprobada por unanimidad de votos en sesión privada presencial del pasado lunes, Mónica Soto tuvo que remover a personal de gran trascendencia para emitir la validez de la candidata ganadora a la primera magistratura.

Tras la conformación del grupo de trabajo, se destacó que esta comisión deberá resolver todos los asuntos vinculados con la nulidad de la elección presidencial. El PRD es el principal recurrente de las inconformidades de las elecciones. El perredismo advirtió agravios en al menos 100 de los 300 distritos electorales por la injerencia del crimen organizado que no permitió participar en favor de sus candidatos.

Ken Salazar confirma regreso gradual de inspectores de aguacate

Gradualmente, comenzarán a regresar a las plantas empacadoras de aguacate de Michoacán los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, afirmó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla subrayó que las declaraciones del diplomático norteamericano son positivas y significan un firme avance para reanudar las exportaciones de aguacate y mango, luego de que el pasado 16 de junio el vecino país del norte suspendió la importación de ese fruto.

Asimismo, el mandatario puntualizó que ese avance permitirá que de manera pronta se restablezca el envío de los aguacates michoa -

canos a Estados Unidos.

Ramírez Bedolla agradeció la disposición de las autoridades norteamericanas y de la Embajada de Estados Unidos en México, para continuar trabajando por el bien del sector aguacatero de esta entidad.

Señaló que se espera que se continúe avanzando y pronto haya noticias positivas para reactivar las exportaciones hacia Estados Unidos.

El gobernador anticipó que la semana próxima sostendrá una nueva reunión con el embajador de EU, así como con autoridades federales y estatales.

Destacó que desea que esa nueva asamblea permita dar pasos importantes en este proceso rumbo al restablecimiento de la exportación de aguacate michoacano a los Estados Unidos. (Ignacio Roque Madriz)

Nacional 6 CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024
CUARTOSCURO/ GABRIELA PÉREZ MONTIEL La tormenta tropical Alberto provocó la crecida del Río Santa Catarina, en Nuevo Léon.

Instituto de Cancerología: cáncer de próstata, curable con detección oportuna

Es el cáncer más mortal para los varones, pero una herramienta indispensable para su detección es la autoexploración de la próstata. Importante tomar en cuenta que la edad es un factor de riesgo inevitable

Salud

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Para todos los varones es de suma importancia tener presente que a partir de los 45 años deben acudir con el urólogo a realizarse la prueba de antígeno prostático específico (APE) y autoexploren su próstata, con el objetivo de poder detectar a tiempo alguna anomalía que amerite atención especializada. Señaló se estima que cada año se registran 26,500 nuevos casos y 7,500 decesos, lo cual significaría que cada dos horas fallece una persona de sexo masculino por esta causa.

El doctor Miguel Ángel Jiménez Ríos, jefe del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Can-

cerología (INCan), dependiente de la Secretaría de Salud, aseveró que la supervivencia en pacientes que padecen cáncer de próstata puede ser superior a 90 por ciento, siempre y cuando, subrayó, se atienda de manera oportuna, de ahí la relevancia de que los varones hagan conciencia de la importancia de la revisión periódica para establecer el diagnóstico a tiempo.

La importancia de la revisión anual, puntualizó, es porque el cáncer en etapas iniciales no manifiesta síntomas y ya es hasta etapas avanzadas cuando el paciente puede presentar síntomas como: dificultad para orinar, chorro delgado y débil, orinar muchas veces de noche o con sangre.

DÓNDE SE ORIGINA EL CÁNCER DE PRÓSTATA

El especialista señaló que el cáncer de próstata se origina en la glándula que se encuentra en el cuello de la vejiga, mediante la formación de células can-

cerígenas que se reproducen sin control y se pueden diseminar a otros órganos, en tanto que este tipo de cáncer es el de mayor prevalencia en hombres.

El doctor Miguel Ángel Jiménez Ríos señaló los factores de riesgo modificables que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar este padecimiento, al evitar el sedentarismo, el tabaquismo, alcoholismo, modificar la dieta diaria y evitar la alta ingesta de grasas, aspectos a los que también se debe sumar los problemas inflamatorios de la próstata,

Cada año se registran 26,500 nuevos casos y 7,500 decesos, lo cual significaría que cada dos horas fallece una persona de sexo masculino por esta causa

La supervivencia en pacientes que padecen cáncer de próstata puede ser superior a 90 por ciento si se atienda de manera oportuna

y apenas en un 10% de los casos se debe a que el paciente presenta algún componente hereditario.

Asimismo, precisó que a partir de los 30 años comienza a crecer la próstata; por esto es fundamental la revisión, sobre todo partir de los 45 años. El riesgo incrementa conforme aumenta la edad; en promedio, tres de cada 10 hombres pueden desarrollar este tipo de tumor.

Cuando el resultado de la prueba APE está fuera de los parámetros normales, al paciente se le realiza una biopsia guiada con ultrasonido para confirmar o descartar el diagnóstico.

A los pacientes detectados se les realizan exámenes de extensión para saber si el cáncer está localizado sólo en la glándula o se diseminó a otros órganos. En algunos casos se les realiza prostatectomía radical, que consiste en quitar toda la próstata, vesículas seminales, conductos eyaculadores y ganglios linfáticos. Es el tratamiento más adecuado, ya que ofrece mejores resultados en cuanto a sobrevida. Además, la continencia urinaria y la función sexual se normalizan.

Otra opción es la radioterapia radical y en casos avanzados el tratamiento es combinado de radioterapia y hormonoterapia; no obstante, puede haber efectos secundarios como disfunción eréctil e incontinencia urinaria.

El especialista aclaró que una exploración física no tiene que ver con la preferencia sexual ni tampoco la cambia, por lo que, puntualizó, que si alguien en algún momento “adjudica el tacto rectal a un cambio de preferencia sexual, es falso”.

El programa para la detección de cáncer de próstata llamado OPUS, coordinado por el Departamento de Urología Oncológica del INCan, inició en 2019; desde entonces, han sido diagnosticados 300 pacientes.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 7
A partir de los 45 años, los hombres deben acudir con el urólogo a realizarse la prueba de antígeno prostático específico (APE) y autoexploren su próstata para evitar complicaciones.

Reformas hacia un “constitucionalismo populista”

Las 20 reformas propuestas por AMLO, entre ellas al Poder Judicial de la Federación, Guardia Nacional y organismos autónomos, pretenden “regresar al Ejecutivo facultades que podrá ejercer discrecionalmente y sin contrapesos”, es el balance del libro Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (febrero 5, 2024), escrito por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM

Especial CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 8

Agenda de la 4T

Las 20 reformas propuestas por el Jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador a igual número de temas, entre ellas al Poder Judicial de la Federación (PJF), Guardia Nacional y organismos autónomos se dirigen a la formación en México de un “constitucionalismo populista”. Donde el presidente y su partido MORENA no admitan espacio a las minorías.

En la Introducción al libro Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (febrero 5, 2024), escrito por sus coordinadores Sergio López Ayllón, J. Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés el balance es que con esas iniciativas se pretende “regresar al Ejecutivo facultades que podrá ejercer discrecionalmente y sin contrapesos”.

Se afirma que las iniciativas propuestas por el presidente “implican una modificación profunda de las reglas de acceso y ejercicio del poder, una reformulación significativa a la división de poderes, una refundación de todos los poderes judiciales del país, y generan una nueva relación con las fuerzas armadas”.

Es la agenda de la llamada 4T “para garantizar su prolongación en el tiempo… se esbozan los contenidos de la Constitución de la 4T”.

Una prueba de ello es lo que se pretende hacer al PJF, donde entre otros contenidos se persigue la elección popular de jueces, magistrados y ministros, cuyo objetivo es la “captura” de la justicia por la política.

“Las diferentes reformas están dirigidas a asegurar que esa voluntad popular se exprese por medio del presidente y su partido en un Congreso que no admite espacio para las minorías”.

Los académicos señalan que se quiere “eliminar cualquier obstáculo institucional fuera del control del presidente (eliminación de las autonomías constitucionales).

“Donde los jueces sean electos popularmente, lo cual aseguraría que sus decisiones traducen ese saber popular (y si no es así, se establece un candado de control mediante el Tribunal de Disciplina Popular).

Se pretende que el ejército, que es “pueblo uniformado, se suma al aparato gubernamental y le asegura el control del ejercicio de la fuerza”.

Con la aprobación de dichas reformas presidenciales que estarían por discutir los legisladores con la mayoría de MORENA a la cabeza “existe un amplio espacio para las políticas sociales discrecionales y basadas en transferencias directas que aseguren un vínculo de lealtad entre el presidente y los muchos beneficiarios que incluyen especialmente jóvenes y adultos mayores”.

La conclusión es directa “una Constitución que acumula poder en el presidente legitimado por el voto popular. Este concepto existe en México, pero también en muchos otros países”.

Serán 53 modificaciones de artículos constitucionales “el mayor movimiento de

reformas constitucionales simultáneas en la historia de México”.

LA JUSTICIA

Las 15 reformas en materia judicial que se prevén a la Constitución (artículos 17, 20, 94 a 101, 107, 110, 111, 116 y 122) tienen por objetivo la “captura” de la justicia por la política.

Los autores de la Introducción del libro salido del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, pero del que el rector Leonardo Lomelí Vanegas se ha deslindado, explican que las reformas en esté rubro llevarán a una refundación de todos los tribunales del país.

Los investigadores señalan que al analizar las iniciativas enviadas por el presidente se afirma en su exposición de motivos que las causas estructurales de la impunidad e injusticia habrían sido la falta de “verdadera independencia” de los jueces, así como su distanciamiento con la sociedad.

Por ello el presidente propone la puesta en marcha de “mecanismos democráticos que permitan a la ciudadanía participar

Las reformas al Poder Judicial, Guardia Nacional y organismos autónomos, como el INAI, darían mayor poder al Ejecutivo, revelan especialistas.

nismo para controlar políticamente sus decisiones”.

EL EJÉRCITO

En la Iniciativa correspondiente, el presidente de México va por tercera ocasión, pero ahora sí acompañado en el Congreso por la mayoría calificada de los legisladores de MORENA y aliados por subordinar la Guardia Nacional al ejército.

Las reformas a esta corporación “permiten que la seguridad pública se inscriba en el ámbito militar, y con ello se formaliza el nuevo papel del ejército y la marina en la vida de la nación”, afirman los académicos.

La Guardia Nacional será una institución de carácter militar dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Pero aun más con tal reforma, dicen los autores en su Introducción, las policías y la Guardia Nacional “podrán investigar sin estar subordinadas al Ministerio Público”.

La conclusión es que el poder militar ya no estará subordinado al poder civil.

“Con ello se modifica radicalmente todo el proceso penal y la relación entre el poder civil y poder militar, que ya no estará subordinado al primero”.

Con las reformas que se pretenden y al estar las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública “no tendrán que vencer la presunción de inocencia propia del proceso penal acusatorio. Basta con la adecuada tipificación de la conducta para que se desencadene una larga prisión preventiva”.

Ello a pesar de que dicha prisión preventiva ya fue criticada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

LOS AUTÓNOMOS

activamente en los procesos de elección” de ministros y jueces del país.

Los autores de la Introducción del libro del IIJ dicen que “este cambio, más allá de sus formas y justificaciones, implicaría que jueces y magistrados estarían sujetos a un procedimiento de selección, que necesariamente los pondría en manos de los partidos, pues para ser electos tienen que estar apoyados por un partido político”.

Es cuando definen que por ese rumbo “la justicia queda capturada por la política”.

Además del voto popular para la elección de los jueces se crea un segundo “candado” que garantizará su subordinación al presidente en turno.

Al desaparecer el Consejo de la Judicatura Federal sería sustituida por otros dos órganos diferentes, cuyos miembros también serán electos. Uno de ellos administrará y el otro será el Tribunal de Disciplina Judicial que con “independencia técnica” y mediante resoluciones definitivas e inatacables, juzgará el trabajo de los jueces.

“El objetivo es claro: tener un meca-

Con relación a los organismos autónomos que existen en México por lo menos desde 1994, como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) o el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros, simplemente el objetivo es quitarle contrapesos al Ejecutivo.

Antes de la aparición de esos organismos autónomos sus funciones, estaban bajo el control del gobierno. Se pretende su regreso a ello.

“El presidente los considera una especie de gobierno paralelo, sin legitimidad democrática, y muy onerosos para las finanzas públicas… Su extinción (del INAI, INE y otros) se justificaría por razones de austeridad, duplicidad de funciones y captura por intereses privados”.

Para los autores del libro esa eventual desaparición de dichos órganos autónomos de la vida de los mexicanos no tiene razón de ser.

“Con una pobre técnica legislativa, el decreto ignora la complejidad de las tareas que desempeñan y simplemente establece que sus funciones regresan a las secretarías de Estado”.

Especial CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 9

“Fomento al Trabajo Digno” ha benef iciado a más de 60 mil ciudadanos desde 2018

La Secretaría de Trabajo creó el programa para generar empleos dignos y mejorar las condiciones laborales existentes, con una inversión total de 605.6 millones de pesos

Nuevo enfoque

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Desde el 5 de diciembre de 2018 hasta mayo de 2024, el Programa Social “Fomento al Trabajo Digno” ha beneficiado a un total de 60 mil 921 personas en la Ciudad de México, con una inversión total de 605.6 millones de pesos. Este programa se creó para generar empleos dignos y mejorar las condiciones laborales existentes mediante capacitación, apoyo económico y la promoción de empleos sostenibles.

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, este Programa So-

cial, esencial para el desarrollo económico y social de la ciudad, se enfoca en la capacitación laboral, el apoyo a proyectos de emprendimiento y la promoción de empleos verdes y temporales.

EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA El Programa “Fomento al Trabajo Digno” tiene sus raíces en el Programa de Capacitación para el Impulso de la Economía Social (CAPACITES), creado en 2004. CAPACITES se dirigía a personas de 16 años y más, desempleadas o subempleadas, ofreciendo alternativas de capacitación, autoempleo y ocupación temporal.

El programa estaba enfocado principalmente en grupos vulnerables, excluidos por su origen étnico, condición social o económica, migratoria, de salud, edad, discapacidad, sexo, identidad u orienta-

ción sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar, o personas integrantes de las poblaciones callejeras.

En 2015, con base en las recomendaciones de una evaluación interna de 2014, se creó el Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México “Trabajo Digno hacia la Igualdad”.

Este nuevo enfoque incorporó apoyos para la capacitación, la consolidación de proyectos de autoempleo y recursos para facilitar la movilidad laboral hacia otras ciudades del país.

Además, se otorgaron recursos para que la población desempleada o subempleada pudiera certificar sus competencias laborales.

En 2019, el programa fue renombrado como “Programa Fomento al Trabajo Dig-

no”, reafirmando su carácter integral de atención a la problemática del desempleo, subempleo y la precariedad laboral en la Ciudad de México. Desde entonces, se ha mantenido como la principal política activa de empleo de la ciudad. h

OBJETIVOS E IMPACTO ECONÓMICO

El programa tiene como objetivo mejorar y fortalecer la oferta de trabajo mediante acciones de capacitación laboral, apoyo económico para equipamiento a proyectos de emprendimiento para la generación o consolidación del empleo por cuenta propia, de empleos verdes y de ocupación temporal en proyectos socialmente útiles.

A partir de estas acciones, se busca facilitar la incorporación de personas buscadoras de empleo al mercado de trabajo formal o a esquemas de ocupación temporal, mejorar sus condiciones de empleabilidad y sus competencias laborales para incrementar su nivel salarial.

Al reducir los efectos negativos del desempleo y subempleo, y ofrecer oportunidades de empleo con salarios remuneradores, el programa espera fortalecer el ingreso de las familias, permitiéndoles satis-

Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 10

facer sus necesidades básicas y reducir su vulnerabilidad a la pobreza.

A nivel agregado, el programa contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población residente de la Ciudad de México y a estimular el crecimiento económico mediante el binomio ingreso-gasto.

COMPONENTES DEL PROGRAMA

El programa está constituido por cuatro ejes de acción, que de acuerdo con la Secretaría del Trabajo, garantizan en todo momento la equidad de género, la diversidad, la inclusión laboral y la sustentabilidad ambiental:

1. Subprograma de Capacitación para el Bienestar Laboral: Apoya a personas desempleadas, subempleadas u ocupadas buscadoras de empleo de 18 a 64 años y nueve meses, que requieren capacitarse y certificarse en un estándar de competencia laboral. Su objetivo es desarrollar habilidades y competencias que faciliten su colocación en el mercado formal, mejoren su condición laboral actual o permitan desarrollar una actividad productiva por cuenta propia.

2. Subprograma Empléate: Atiende a personas en situación de desempleo, subempleo u ocupadas, así como a personas que trabajan por su cuenta, de 18 a 64 años y nueve meses. Proporciona apoyos económicos para la adquisición de bienes como mobiliario, maquinaria, equipo, herramienta y/o materia prima, indispensables para los procesos productivos de bienes tangibles o servicios.

Las ferias del empleo son un componente dentro del programa para la vinculación laboral.

Bolsa de trabajo

Impacto y futuro del programa

En el periodo 2018-2024, la Bolsa de Trabajo atendió a 801 mil 053 personas, de las cuales 208,969 fueron colocadas en empleos formales. Esto resalta el papel estratégico de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en la reducción de asimetrías de información entre trabajadores y empleadores, logrando cambios positivos en la vida de la población capitalina. El Programa Social “Fomento al Trabajo Digno” continúa adaptándose a las necesidades actuales, con lo que busca promover una economía sostenible y así mejorar la calidad de vida de los residentes de la Ciudad de México.

3. Subprograma Trabajo Temporal: Apoya a población de 18 a 64 años y nueve meses, desempleada o subempleada residente de la Ciudad de México, interesada en participar en trabajos temporales en proyectos de naturaleza social, económica, ambiental, de salud, desarrollo comunitario y especializados. Estos proyectos buscan fomentar el empleo y promover cambios para la transformación laboral y la construcción de una ciudad innovadora,

sustentable y respetuosa de los derechos humanos.

4. Subprograma Empleos Verdes: Atiende a personas en situación de desempleo o subempleo de 18 a 64 años y nueve meses, residentes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Este subprograma promueve la generación de empleos sostenibles que contribuyan a la preservación de los recursos naturales mediante acciones de trabajo temporal y capacitación orientadas a la sustentabilidad ambiental.

RESULTADOS, BENEFICIARIOS E INVERSIÓN POR AÑO

Desde el inicio de la actual administración el 5 de diciembre de 2018, hasta mayo de 2024, el Programa Social Fomento al Trabajo Digno ha beneficiado a un total de 60 mil 921 personas, con una inversión total de 605.6 millones de pesos.

A lo largo de estos años, el programa ha demostrado ser un pilar fundamental para la política de empleo en la Ciudad de México.

A continuación, se presenta el desglose anual de beneficiarios y la inversión realizada:

2018: 1,417 beneficiarios (834 hombres y 583 mujeres), con una inversión de 10.8 millones de pesos.

2019: 6,171 beneficiarios (2,288 hombres y 3,883 mujeres), con una inversión de 35.8 millones de pesos.

2020: 8,289 beneficiarios (3,005 hombres y 5,284 mujeres), con una inversión de 42.7 millones de pesos.

2021: 4,947 beneficiarios (1,850 hombres y 3,097 mujeres), con una inversión de 45.2 millones de pesos.

2022: 15,959 beneficiarios (6,443 hombres y 9,516 mujeres), con una inversión de 176.1 millones de pesos.

2023: 14,568 beneficiarios (6,640 hombres y 7,928 mujeres), con una inversión de 180.3 millones de pesos.

Hasta mayo de 2024: 9,570 beneficiarios (4,208 hombres y 5,362 mujeres), con una inversión de 114.6 millones de pesos.

SUBPROGRAMAS Y CAMBIOS EN APOYOS ECONÓMICOS

Para el ejercicio fiscal 2022, se implementó el Subprograma “Empleos Verdes”, con el objetivo de promover una economía sostenible. En 2023, los montos de apoyo económico para Trabajo Temporal, Movilidad Laboral y Empleos Verdes ascendieron a 6,000 pesos mensuales, casi igualando el salario mínimo mensual en la Ciudad de México.

Para el Subprograma Empléate, el apoyo económico se redujo a 10,000 pesos por beneficiario, permitiendo así aumentar la meta física del subprograma.La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo también coordina el área de Intermediación Laboral, encargada de implementar el Progra-

Se enfoca en la capacitación laboral, el apoyo a proyectos de emprendimiento y la promoción de empleos verdes y temporales

El programa espera fortalecer el ingreso de las familias, permitiéndoles satisfacer sus necesidades básicas

La vinculación laboral es un componente central de las políticas laborales activas de la ciudad, creando un puente entre empleadores y buscadores de empleo

ma de Apoyo al Empleo (PAE), de carácter federal.

Con este programa se busca solucionar las dificultades que enfrentan los buscadores de trabajo y los empleadores para articularse en el mercado laboral, abordando la deficiente promoción de vacantes y las brechas entre las competencias laborales requeridas y las ofrecidas.

Apoyo al Empleo se conforma por dos subprogramas: Intermediación Laboral y Movilidad Laboral; y cinco servicios auxiliares: SNETEL, Observatorio Laboral, Talleres para Personas Buscadoras de Empleo, Talleres para Empleadores y la estrategia transversal “Abriendo Espacios”. Dichos servicios, financiados con recursos públicos federales, facilitan la articulación del mercado laboral, especialmente para aprendices egresados del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

VINCULACIÓN LABORAL Y FERIAS DE EMPLEO

La Vinculación Laboral es un componente central de las políticas laborales activas de la ciudad, creando un puente entre empleadores y buscadores de empleo. La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo organiza ferias de empleo, presenciales y virtuales, como medio gratuito y ágil para incrementar las posibilidades de colocación. Estas ferias ofrecen oportunidades de trabajo acordes con los perfiles laborales demandados por el sector productivo. Además, se llevan a cabo talleres para buscadores de empleo y reclutamientos directos con diversas empresas, tanto de manera presencial como virtual. La movilidad laboral también es promovida a nivel internacional, destacando el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) en Canadá y la vinculación de enfermeras y enfermeros con empleos en Alemania.

FOTOS: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 11

El Síndrome Guillain-Barré y su relación con la carne de pollo

Consumir pollo es una opción accesible y nutritiva.

Pero si la carne no está bien cocida puede provocar una enfermedad como esta

Ciencia UNAM

El Síndrome de Guillain-Barré es una afección en la que el sistema inmunológico ataca la red de nervios ubicada fuera del cerebro y la médula espinal. Puede dañar en magnitud diferente, desde causar una debilidad leve y breve, una parálisis incapacitante muy dolorosa, hasta la muerte. Es común que se manifieste tras una infección viral o bacteriana.

Es poco frecuente, de ahí la preocupación que desató los casos en el estado de Tlaxcala, México en marzo de 2024. En aquel entonces, las autoridades sanitarias reportaron 4 muertes y más de 80 casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA), distribuidos en 30 municipios de Tlaxcala, “de los cuales 42 tienen resultados positivos a la bacteria Campylobacter jejuni, y 34 han sido clasificados como síndrome de Guillain-Barré”.

Según los reportes, al menos la mitad tuvieron relación con la infección de la bacteria Campylobacter que suele transmitirse al humano por heces o carne animal contaminada durante la matanza o en la preparación.

En respuesta, la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (COEPRIST) supervisó más de 60 establecimientos y, con apoyo de la Secretaria de Salud, detectó diversos microorganismos y bacterias como Escherichia coli, Campylobacter y otras que podrían poner en riesgo a la población, por lo que al menos 30 pollerías fueron clausuradas.

¿CARNE DE POLLO, CULPABLE?

Las miradas de alerta estuvieron puestas en los pollos para consumo humano. En realidad, no es el único factor de riesgo.

“Como su nombre lo dice, es un síndrome; es decir, no es una enfermedad causada solamente por un agente, sino que confluyen una gran cantidad de factores. Se le considera autoinmune porque el individuo afectado tiene una serie de componentes predisponentes relacionados con su sistema inmune y no es que sea causada por una intoxicación o una infección”, precisa el maestro Jorge Francisco, profe-

A pesar de adquirirla en sitios certificados, como consumidores podemos cometer ciertos errores que ayudan a que las bacterias proliferen en la carne de pollo.

sor del Departamento de medicina preventiva y salud pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

La Organización Mundial de la Salud aclara que el Síndrome Guillain-Barré también es causado después de una gripe u otras infecciones virales, como el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr, el virus del Zika y algunas bacterias de la carne de pollo ¿Por qué ocurre esto?

“En el tracto digestivo de los pollos viven bacterias que no causan alguna enfermedad. Es normal que estos organismos vivan así en muchas especies de carne caliente, no sólo en las aves, también en los cerdos, las vacas, en los animales de compañía como gatos, perros y en nosotros mismos”, aclara el especialista.

De hecho, explica, el problema ocurre cuando las bacterias encuentran la oportunidad de contaminar los alimentos y esto puede ser a lo largo de los distintos pasos entre la matanza, traslados, en la vendimia, el manejo inadecuado del pollo crudo y comerlo sin estar bien cocido.

Monroy López, también epidemiólogo, comenta la importancia de que tanto los pequeños como los grandes proveedores sigan las normas de higiene: “son crucia-

Recomendaciones

Responsabilidad del consumidor

Lo primero, elegir bien dónde comprarlo:

* En lugares con el sello TI F (Certificación de instalaciones adecuadas, normas de higiene e inocuidad de los productos cárnicos, tanto en la matanza como en el procesamiento de la carne).

* Establecimientos que pertenezcan a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

* En negocios con refrigeración y prácticas de higiene.

les porque justo en la etapa de sacar las vísceras puede que, si no se lleva a cabo adecuadamente, las bacterias pueden pasar a contaminar la carne. Si esto llegará a ocurrir, se reducen los riesgos si se mete al pollo en hielo y esa es justamente la

forma en que se tiene que mantener y comercializar”.

Entonces, la temperatura es muy importante: en la carne de pollo, las bacterias proliferan entre los 5 y los 60° Centígrados (C). De ahí que deben mantenerse en hielos y refrigeración, a menos de 5°C. Y, al cocinarse, debe alcanzar más de 60°C.

Sin embargo, a pesar de adquirirla en sitios certificados, como consumidores podemos cometer ciertos errores que ayudan a que las bacterias proliferen en la carne de pollo. Por ejemplo: Una vez que se compra la carne, no debemos pasearla o que pase mucho tiempo fuera de refrigeración; idealmente comprar la necesaria para preparar en el momento; si va a refrigerarse, alejarla de alimentos que no serán cocinados; congelar la que no se va a preparar en las próximas horas.

El maestro Monroy López nos dice que “comer pollo no es igual a me va a dar el Síndrome de Guillain-Barré u ot ra enfermedad por alguna bacteria asociada. Es la carne que más consumimos y, en general, no produce problemas. Es más, cuando las personas están enfermas en casa u hospitalizadas, justamente se les da pollo porque es una proteína sana .

Academia CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 12

Rumbo a su cincuentenario, “Tramoya” celebra sus más de 800 obras de teatro publicadas

Son 70 dramaturgias de todo el mundo las traducidas y casi

50 años de una labor loable:

Héctor Herrera

Felif

Reyna Paz Avendaño

@reynisapaz

En vísperas de cumplir 50 años de vida, la revista “Tramoya” celebra la publicación de más de 800 obras de teatro y cerca de 70 traducciones de dramaturgias de todo el mundo. En el marco de la Feria del Libro de la Frontera (Felif), Héctor Herrera, director de la publicación, narró los esfuerzos hechos desde el siglo pasado cuando Emilio Carballido (1925-2008) fundó dicha revista.

La revista se creó en 1975 cuando editar teatro no era común, indicó Herrera. “Emilio tuvo dificultades, me platicó que todos le decían que, si no era novela, era difícil que creyeran en él, entonces el rector en ese momento de la Universidad Veracruzana creyó en su proyecto y hasta la fecha, con algunas vicisitudes, logramos llegar a los 49 años, casi cumplimos medio siglo de vida, lo cual me parece loable”, indicó.

“Tramoya” ha reunido a autores como Juan Tovar, José Agustín, Óscar Liera, Víctor Hugo Rascón Banda, Sabina Berman, Vicente Leñero, Luisa Josefina Hernández, Sergio Magaña; así como a latinoamericanos como Griselda Gambaro, Enrique Buenaventura, Isaac Chocrón, Roman Chalbaud, Rodolfo Santana, Nelson Rodrigues, Abelardo Estorino.

“Hemos hecho números monográficos de teatro colombiano, venezolano, brasileño, chileno, argentino y boliviano. Cuando empecé a asistir a los festivales de teatro de Latinoamérica me preguntaba sobre todo lo que desconocemos de los países, entonces empezamos a publicar números sobre estos teatros con un estudio introductorio de algún especialista”, destacó Herrera.

Esa misma dinámica se ha hecho con algunos estados de la República, por ejemplo, hay números dedicados a la dramaturgia de Monterrey, Ciudad Juárez, Guanajuato, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

“La revista cumple una parte sustancial de la dramaturgia, hemos tocado temas como la pastorela, el teatro queer y, en suma, todo este tiempo, tenemos más de 800 obras publicadas y más de 70 traducciones hechas especialmente para la revista por varios traductores, entre ellos, Selma Ancira que ha colaborado muchísimo, ella está en el Consejo Editorial y es nuestra traductora de cabecera del griego y del ruso”, señaló.

¿Cuáles obras se publicaron en el primer número de Tramoya?

Recuerdo una obra de Pilar Campesino que se llama Octubre terminó hace mucho tiempo. Al principio Tramoya no publicaba tantas obras, había artículos sobre teatro, sobre festivales hasta que Emilio dijo: ‘¿por qué voy a publicar este texto sobre el teatro?, mejor publiquemos teatro que hace falta’. Y por eso no coloco tantos artículos porque me gusta la idea original de Carballido.

¿Tienen obras inéditas?

Los textos que se publicaban eran obras inéditas, no se habían montado, por ejemplo, la de Baños de uñas, de José Agustín, que apenas estrenó la Compañía Nacional de Teatro pero que nosotros publicamos hace tres décadas. Emilio les a muchos dramaturgos: dame una obra inédita. Otra obra reciente que Herrera menciona es Las viudas, del polaco Slawomir Mrozek, quien vivió en México. “No creo que se haya montado, es un texto que nos tradujo su viuda que es mexicana y vive en Barcelona: Susana Osorio Mrozek. En la trama aparecen tres viudas que están discutiendo sobre el marido que falleció”.

TEATRO CAMPESINO Y HOMENAJES

Héctor Herrera mencionó los recientes números de Tramoya, por ejemplo, el dedicado al Teatro Campesino de Xocén (número 154), Yucatán, donde se publi-

có la obra La c onjura de De lia Rendón Novelo y ¿Quién anda ahí? / ¿Máax yan te’elo’?, de Emilio Carballido que en esta ocasión aparece en una versión bilingüe: maya-español.

“Es la primera obra traducida de Emilio al maya, él había sido traducido al náhuatl. Este número también incluye algunos estudios sobre el Teatro Campesino a cargo de Jorge Álvarez Rendón y de Luz Emilia Aguilar Zinser, además de un texto de Delia Rendón”, precisó.

¿Qué tanto impulsó Tramoya las obras del Teatro Campesino?

Es una dramática diferente y Emilio iba a darles cursos a Luisa Josefina en Tabasco, en sus inicios, cuando estaba María Alicia Martínez…salieron muchos dramaturgos de ahí, se escribieron obras que se siguen montando. Por ejemplo, La conjura, una obra sobre el texto de Ermilio Abreu Gómez, es una obra monumental del estilo de María Alicia, donde hay otra vez 150 personas en escena y con una escenografía que es la selva misma.

El editor mencionó el número 155 de Tramoya, donde aparece El departamento de Zoia, del dramaturgo ruso Mijaíl Bulgákov, traducida por Selma Ancira, así como la obra Cátsup en Disneylandia, de Jimena Hinojosa; y Kitchen Stories #1: Todo el amor es clandestino, de la italiana Bárbara Alesse que tradujo Gisel Amezcua Arenas.

Herrera también refirió un número especial (157) dedicado a Luis Martín Garza, teatrista regiomontano y parte esencial de que Emilio Carballido siga vigente en Monterrey y en el norte del país. “Él estrenó obras de Emilio en Monterrey antes que la Ciudad de México, por ejemplo, estrenó Te juro Juana que tengo ganas. En este número publicamos una obra corta que Luis Martín escribió sobre Hidalgo y Madero; también publicamos una obra sobre la viuda de Antoine de Saint-Exupéry que se llama El último viaje de Consuelo, del dramaturgo argentino Alejandro Fizi, y para los que no saben, Consuelo era salvadoreña y fue la viuda de Antoine de Saint-Exupéry”, dijo. Otra obra que publicó fue Lengua madre de Freddy Palomec, actor de la compañía de teatro de la Universidad Veracruzana, y cierran ese número con Danzonete de Susana Salazar, actriz y dramaturga de la Ciudad de México.

Finalmente, Herrera recordó que tanto el Festival de Teatro Emilio Carballido, que se celebra anualmente en octubre y en Córdoba, Veracruz, así como la revista Tramoya, son homenajes a la personalidad del dramaturgo mexicano.

“Así como él era, que en la revista publicaba y apoyaba a autores. Emilio en sus talleres de dramaturgia, generalmente escogía a la gente a la que le daba clases, los invitaba su casa, les daba de comer y algunos hasta los promocionaba para llevar a escena su obra. Con esa misma idea es que también surge el Festival Carballido, no nada más son obras de Emilio sino que se busca apoyar a la nueva dramaturgia”, indicó.

En el conversatorio sobre “Tramoya” participó la actriz y dramaturga Perla de la Rosa y la actriz Claudia Carrera .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 202 4 13
La conferencia sobre la trayectoria de la revista “Tramoya”.

Benjamín Mayer Foulkes Hay que reconocer el lugar honroso de la improvisación, que se puede hacer sin culpa

Presenta el coloquio internacional que se realizará en la Fonoteca Nacional del 24 al 29 de junio con conciertos y conferencias

Entrevista

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

Del 26 al 29 de junio, el Festival de Improvisación del International Institute for Critical Studies in Improvisation, de Canadá, se incorpora al 37° Coloquio Internacional “Máquina productora de silencio. La improvisación en y más allá de la música”, el encuentro más amplio que celebra el 17, Instituto de Estudios Críticos.

A partir del lunes 24 y hasta el sábado 29 de junio, en la Fonoteca Nacional, este encuentro ofrecerá conferencias y una decena de conciertos de entrada libre.

“Improvisar es producir algo o ejecutar algo fuera de un plan establecido”, propone Benjamín Mayer Foulkes, director de 17, Instituto de Estudios Crítico y coordinador del encuentro junto con Ricardo Lomnitz Soto, músico, filósofo e investigador de la misma institución académica.

Con este concepto como punto de partida para reflexionar sobre los campos del pensamiento, la subjetividad, la organización social, la tecnología e incluso la relación con formas de vida no humanas, Benjamín Mayer Foulkes destaca la importancia de reivindicarnos todos como improvisadores.

“Quizá la mayor singularidad del encuentro es que plantea la pregunta por la improvisación más allá de las artes, como una cuestión muy descuidada y poco tomada, así como algo de lo cual incluso solemos sentirnos culpables porque los planes, instructivos y organigra-

mas y no cubren el 100% absoluto de lo que tiene que suceder”.

Desde su perspectiva, esa culpa es inútil e injustificada, porque es imposible elaborar un plan que contemple de antemano absolutamente todos los aspectos de realización.

Se trata de reconocer el lugar honroso que tiene la improvisación, “como algo que se puede hacer mal o bien, que se puede fortalecer, mejorar, hacer con más gracia o menos, y sobre todo se puede hacer sin culpa, saliendo al paso y disfrutando del desafío que siempre presenta”.

¿Por qué buscar espacios para reivindicar la improvisación en nuestro país?

“Llevamos varios años reflexionando sobre la improvisación e incorporándola en nuestra programación y hay 2 grandes motivos por los cuales importa: el primero es que políticamente, como país postcolonial estamos siempre bajo la sombra de que la verdadera partitura y la verdadera ejecución estuvo en manos de la potencia colonizadora”, responde Benjamín.

Esta sensación no es única en México, sino común en América Latina y en el Sur global, “de que nosotros somos la imitación improvisada de las verdaderas respuestas y las verdaderas fórmulas”, elabora.

En ese sentido, Benjamín Mayer Foulkes observa que los pobladores de América Latina somos conocidos por nuestra enorme capacidad de improvisación, una virtud desarrollada en gran medida a partir de las debilidades de nuestras instituciones.

“La improvisación es algo que practicamos cotidianamente de muchas formas y en todos los niveles. Este colo -

“La improvisación tiene un enorme potencial emancipador y liberador de nuestra capacidad creativa cotidiana”

“Nosotros partimos de una matriz musical para hablar de las demás improvisaciones, pero no tiene que ser así”

“Cuando uno tiene contacto con la improvisación se da cuenta que de hecho la partitura absoluta como el programa o sistema absoluto son imposibles. En el clima de imaginarios del control y cálculo absolutos, es importante entender la improvisación como un lugar permanente, que podamos afirmarlo y responder a ese imaginario absoluto del control que no es más que ilusión e ideología”, añade.

IMPROV FEST EN MÉXICO

El Coloquio “Máquina productora de silencio. La improvisación en y más allá de la música” acogerá al Improv Fest, a celebrarse por vez primera fuera de Canadá.

quio hace un planteamiento sobre la dignidad de esa improvisación, esa capacidad de creación en vivo y creo que nos permite ver bajo otra luz la situación postcolonial”.

Asimismo, el director del 17, Instituto subraya que en realidad los supuestos artífices de partituras —los países centrales y hegemónicos— no son menos improvisadores que los demás, “ni tienen menos desafío de cerrar la brecha entre el plan y la vida. Entonces esa sombra de ser segundos frente a quienes pueden ser primeros es una ilusión, triste y negativa, pero no por ello menos ficticia”.

“La improvisación tiene un enorme potencial emancipador y liberador de nuestra capacidad creativa cotidiana”, agrega.

Un segundo motivo que Benjamín Mayer Foulkes considera fundamental para organizar este Coloquio es que vivimos en la era de los sistemas. “Especie de locura y furor de sistemas digitales que prometen controlarlo todo”.

“Daremos un alcance a la improvisación mucho más hondo y largo que cuando se le reduce a una mera técnica artística”, invita Benjamín Mayer Foulkes. Para explicar la relación que existe entre estos dos eventos, el coorganizador del evento aclara que este es el trigésimo séptimo Coloquio semestral que el 17, Instituto de Estudios Críticos organiza de forma gratuita y en distintas sedes, según los temas. En esta ocasión, el Improv Fest se une con 3 días de actividades.

“Tiene una historia propia, lo generaron nuestros queridos socios canadienses que fundaron un fantástico Instituto Internacional de Estudios Críticos de la Improvisación. Ellos han trabajado tanto como nosotros, pero específicamente en el campo de la improvisación, llevan 25 años o más en estos temas y han logrado posicionar el tema de la improvisación en inglés, desde Canadá, de un modo que nosotros queremos reinventar para el español y el mundo de habla hispana”, ahonda.

La programación de este encuentro congregará al fundador del Instituto Internacional de Estudios Críticos de la Improvisación, Ajay Heble (Canadá), así como a los músicos e investigadores Wade Matthews y Ángel Faraldo (España), Ricardo Arias y Juanita Delgado (Colombia), Rebecca Barnstaple, Rebecca Caines, Kimber Sider y Ellen Waterman (Canadá), Gonzalo Biffarella (Argentina), David Rothenberg y George Lipsitz

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 14

La entrada al coloquio es gratuita. En la imagen Wade-Matthews.

(Estados Unidos) y Cees Hamelink (Países Bajos), como algunos de los más de 60 especialistas y creadores internacionales que explorarán la improvisación como una capacidad fundamental, necesaria en todos los ámbitos de la vida humana ya sea cultura, sociedad, política, ciencia, técnica o medio ambiente. Entre los mexicanos que participan en este encuentro se encuentra Ana Ruiz, pionera del free jazz en el país; Francisco Téllez, fundador de la Licenciatura en Jazz de la Escuela Superior de Música; Alain Derbez, saxofonista, escritor e historiador del Jazz en México; además de figuras de la escena nacional como: Germán Bringas, Mauricio Sotelo, Remi Álvarez, Juanjosé Rivas, Doris Steinbichler, Fernando Vigueras, Darío Bernal, Gibrán Andrade, Maricarmen Graue, Adriana Camacho, Gudinni Cortina, Marcos Miranda, Emiliano Cruz, Vania Fortuna, María Goded, Carlos Grecco, Andrés Guadarrama, Rossana Lara, Eli Piña, Roberto Tercero y Ollin Vázquez.

“Nosotros partimos de una matriz musical para hablar de las demás improvisaciones, pero no tiene que ser así”, indica el director de 17, Instituto de Estudios Críticos.

ASISTE

Benjamín Mayer Foulkes indica que la Fonoteca es el mejor espacio para el encuentro, pero los espacios tienen cupo limitado. “Pedimos al público entienda que estamos sujetos a cupos entre 80100 personas. El grueso de los públicos que no estén en CDMX podrán conocer el encuentro y participar planteando preguntas a través de transmisión en vivo y material en nuestro sitio editorial en diecisiete.org”

La entrada al coloquio es con previo registro, a través de https://17instituto.org/maquinaproductoradesilencio/, donde también puede consultarse el programa completo. Asimismo, el coloquio también se transmitirá en vivo en las redes sociales de 17, Instituto de Estudios Críticos .

Paz

Alicia Garciadiego

“La novia del cácaro me llevaba todas las tardes al cine y me hizo cinéfila”

La guionista Paz Alicia Garciadiego (Ciudad de México, 1949) aprendió a leer cine antes de aprender a leer libros, así lo expresó en la Feria del Libro de la Frontera (Felif) 2024 donde recordó anécdotas sobre la construcción de historias y sus inicios en el mundo cinematográfico.

“Empecé de cinéfila a una edad inverosímil. La muchacha de la casa decía que en las tardes me llevaba al parque, pero me llevaba al cine porque era novia del cácaro, entonces iba al cine a las tres de la tarde, estaba vacío porque era el horario de comida y ponían películas gringas. Me dejaba ahí con palomitas del día anterior y eso fue diario, fue un romance intenso que tuvo ella”, narró.

Garciadiego comentó que eso sucedió cuando tenía dos años y medio, máximo tres, y fue ventaja para ella.

“No sabía leer, pero aprendí a leer cine viéndolo en la pantalla sin que nadie me dijera de qué se trataba la película, aterrada muchísimas veces por las escenas, pero aprendí a leer cine antes de leer. Uno se esfuerza por ir viendo de qué demonios se trata la película”, dijo.

La guionista de El coronel no tiene quien le escriba y Profundo carmesí recordó que de joven nunca pensó que detrás de cada película había alguien que las escribía y que hacían los diálogos.

“Pensaba que los actores eran quienes los inventaban, fueron décadas después que supe de los guionistas. Un día que estaban rehaciendo el Periférico en la Ciudad de México e iba a trabajar, empecé a escuchar una radionovela, nunca había escuchado una, era La sombra del caudillo, entonces empecé a corregir y sugerir cosas a la voz de la radio. Entonces mis compañeras de trabajo, que eran mujeres, me dijeron: tú deberías escribir telenovelas”, narró.

Garciadiego indicó que uno de sus atributos biográficos fue casarse a edad temprana, a los 17 años, entonces su carrera universitaria la hizo cuando ya era madre de dos hijas.

“El director del CUEC me di-

La joven que trabaja en la casa decía que me llevaba al parque, pero en realidad iba a ver su pareja, añade Paz Alicia Garciadiego.

jo que el cine no era una carrera que se estudia de siete de la mañana a dos de la tarde. Quise entrar a esa escuela y el director de la carrera me dijo: tengo que decirle señora que usted pasó el examen y es mi obligación aceptarla, pero comino a que reconsidere porque el Estado mexicano no está para gastar dinero en amas de casa. Él se llamaba Maldonado”, señaló. En la charla, la guionista también recordó el momento en que realizó El imperio de la fortuna (1986), adaptación de la novela El gallo de oro de Juan Rulfo.

“Empecé a hacer adaptaciones de cómic, nunca había leído historietas, y empecé a hacer adaptaciones de novelas mexicanas que hacía la SEP en formato de cómic tradicional. Las autoridades habían descubierto que en ese momento se vendían 70 millones de ejemplares de cómics al año y que cada ejemplar lo leían siete personas, lo cual era sin duda una enorme cantidad de lectores. De ahí pasé a adaptar cosas prehispánicas, es decir, estaba en cosas culturales y ahí conocí a Ripstein”, dijo.

Arturo Ripstein la llamó para que hiciera El imperio de la fortuna, pero Garciadiego tenía claro que Rulfo era inadaptable para el cine . ( Reyna Paz Avendaño en Ciudad Juárez)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 15
Felif

El conservadurismo cristiano se entrega a Trump

Su mensaje caló entre la Faith and Freedom Coalition. También cortejó el voto afroamericano en Filadelfia

Elecciones en EU

Alan Rodríguez Agencias

El expresidente estadounidense Donald Trump cuenta con un electorado fiel en el cristianismo conservador. “Él es el único que representa a Dios”, se escuchó este sábado en el principal encuentro de ese grupo de creyentes.

La organización Faith and Freedom Coalition organizó esta reunión en el hotel Washington Hilton, congregando en la capital estadounidense a devotos tanto de Dios como del precandidato republicano, a quien esperan ver de nuevo en la Casa Blanca.

El fervor se palpó en cuanto el exmandatario pisó el escenario precedido de ovaciones. Fue su novena vez, según dijo él mismo, y no se perdería “por nada” participar en la misma.

“¿Saben el poder que tienen si van a votar?. Solo en esta ocasión. Dentro de cuatro años no tendrán por qué hacerlo, no me importa. Estas van a ser las elecciones más importantes de nuestra historia. Tienen que votar”, manifestó a ese público entregado, al que repitió su creencia de que el actual presidente, Joe Biden, es “una amenaza para la democracia”.

EU “necesita que los votantes cristianos voten en masa para decirle a Joe: Joe, estás despedido”, añadió Trump, para quien si su contrincante sigue en el poder el cristianismo estará en peligro porque “no habrá frontera, ni libertad ni futuro”.

“Nuestra lealtad es hacia nuestro país y nuestro Creador”, incidió el político republicano, que se congratuló de que la mayoría conservadora en el Tribunal Supremo lograra revocar hace dos años este lunes la protección federal al aborto en el país y alegó que su partido siempre defenderá a “las familias y los bebés”.

“REPRESENTANTE” DE DIOS

“Representa al Señor. Es el único que está con Dios”, señaló Rose Naliaka Wanyama, pastora del Ministerio del Arrepentimiento y la Santidad, que desde su stand en el Hilton se hizo eco de la misión de su movimiento de agrupar a las distintas ramificaciones del cristianismo para pedir perdón ante los “pecados” cometidos.

El apoyo a Trump no se ve debilitado por los cuatro casos penales en su contra, uno de los cuales, en Nueva York, lo declaró ya culpable de falsificación de registros comerciales.

«Es un ser humano como nosotros, no un ángel. Está preparado para decir que lo siente. Debemos darle una oportunidad», dijo Wanyama no sin sembrar la duda de posibles motivaciones políticas detrás de esos procesos.

Faith and Freedom Coalition, que asegura tener unos tres millones de miembros y está dedicada a defender los valores cristianos en la arena pública, convocó en su encuentro a legisladores y representantes conservadores.

«Hay que recuperar EU y eso empieza por Trump», apuntó en su discurso el gobernador de Virginia, Glen Youngkin. Biden fue invitado en el pasado a par-

“Representa al Señor. Es el único que está con Dios”: pastora del Ministerio del Arrepentimiento y la Santidad

“Hay que recuperar EU y eso empieza por Trump”, dijo el gobernador de Virginia

ticipar, pero dejaron de tenderle la mano porque siempre rechazó la oferta, destacó Tim Head, director ejecutivo de la coalición organizadora.

Tras estos casi cuatro años en el poder, no hubiera pisado tampoco terreno favorable en esta reunión bautizada «2024 Road to Majority» (Camino a la mayoría 2024).

«Este es probablemente el EU más débil que hemos visto en 50 años. Tiene la economía más débil que ha experimentado, la postura diplomática más floja, la percepción militar más baja seguramente desde la Segunda Guerra Mundial», recalcó Head.

Hubo participantes en el encuentro a quienes no les importa el resultado de los comicios. Entre ellos, Ben Ruprecht, representante regional de la organización Lifewise Academy, que lleva la enseñanza de la Biblia a las escuelas públicas en horas lectivas: «Dios está al mando. Así que en cierto sentido nada va a cambiar porque él seguirá siendo el rey del trono». El mismo sábado, Trump llevó a cabo un mitin de campaña en la Universidad de Temple, en una zona históricamente afroamericana de Filadelfia, un bastión de los demócratas desde hace mucho tiempo.

Su campaña ha dado prioridad a cortejar a los votantes negros e hispanos, que constituyen más de la mitad de la población de Filadelfia, alentada por algunas encuestas de opinión que indican que podría estar ganando terreno con estos votantes.

De momento hay un empate entre los dos candidatos. Biden se sitúa en cabeza con el 40.7 % de las intenciones de voto, según la media de sondeos elaborada por la web FiveThirtyEight, y Trump le sigue con el 40.5 % .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 16
Donald Trump habla en la Conferencia Camino a la Mayoría 2024 de la Coalición Fe y Libertad.
EFE

Peregrinación a La Meca: más de 900 muertos por el calor

La mayoría fue por golpes de calor. Egipto el más afectado con 325 fieles fallecidos

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La peregrinación a la Meca sigue arrojando un saldo de fallecidos por el histórico calor. Más de 900 fieles murieron durante el ‘hach’ debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 52 °C.

Egipto es el país más afectado con al menos 325 peregrinos fallecidos. La mayoría de las muertes se atribuye a golpes de calor, según informó una fuente médica.

Sin embargo, el gobierno egipcio solo ha reconocido 28 fallecimientos pertenecientes a su delegación oficial, que incluye más de 50,000 personas.

Egipto enfrenta dificultades para recopilar datos precisos de

Peregrinos musulmanes en Muzdalifah, cerca de la ciudad santa de La Meca.

todos sus ciudadanos fallecidos debido a que muchos realizaron el viaje de forma irregular, es decir, no estaban incluidos

Masacre en Gaza: 150 muertos por ataques israelíes

Han sido los más letales en semanas, dejando un centenar de heridos en solo 48 horas

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El Ejército israelí provocó este sábado una masacre en la ciudad de Gaza, causando al menos 48 muertos en ataques contra tres barrios residenciales. Este ataque se produce poco después de que el Ministerio de Sanidad local anunciara un centenar de fallecidos desde la tarde del viernes en la Franja, la peor cifra en semanas.

En vídeos en redes sociales se observa a gazatíes heridos emergiendo de la humareda y el polvo en el campamento de refugiados de Al Shati, con rostros y ropas cubiertos de gris por el derrumbe de edificios, en un ambiente de pánico generalizado y edificios en ruinas. En el campamento de Al Shati, se estima que murieron al menos 22 personas. Los equipos de rescate lamentaron no poder llegar a todos los heridos atrapados entre los escombros.

“A los equipos de ambulancias se les está negando el acceso a las zonas bombardeadas; las capacidades de defensa civil no son proporcionales a la magnitud de la destrucción y nos resulta difícil llegar a las víctimas”, declaró un portavoz de la Media Luna Roja. En un segundo ataque contra

en las cuotas oficiales asignadas por Arabia Saudí.

Para abordar esta crisis, formó una célula de crisis encabe -

zada por el primer ministro Mostafa Madbuli, aunque aún no se han revelado más detalles de sus reuniones.

Palestinos lloran junto a cuerpos de sus familiares muertos por un ataque israelí.

el barrio de Al Tuffah, otros 19 cuerpos, incluidos niños, fueron recuperados entre los escombros, y 7 más en el área de Zeitun. Hay además 14 personas desaparecidas y 50 heridos, según fuentes de la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás.

UE PIDE INVESTIGACIÓN

El Ejército israelí comunicó haber bombardeado dos puntos de

Tanto Egipto como Jordania, que ha registrado al menos 75 muertos, culparon a “individuos y agencias” por facilitar estos viajes irregulares y han prometido sanciones.

SILENCIO SAUDÍ

Cada país tiene una delegación oficial con permisos y visados expedidos por Arabia Saudí para el ‘hach’. No obstante, debido al alto costo del viaje, que promedia los 5,000 dólares por persona, muchos peregrinos optan por vías no oficiales, como el visado de turista.

Estos peregrinos no oficiales no tienen acceso a instalaciones climatizadas ni tiendas de campaña, por lo que sufren el calor extremo en las calles de La Meca.

A pesar de celebrar el “éxito” de la peregrinación y gastar millones de dólares en acomodar a los fieles, el reino saudí no ha reaccionado públicamente ante la información de los decesos. Los fieles que viajaron de forma no oficial, y que no contaron con estas comodidades, se encontraron particularmente vulnerables al calor extremo.

El gobierno de Túnez vio la primera consecuencia política de la tragedia. Su presidente, Kais Said, destituyó al ministro de Asuntos Religiosos, Ibrahim al Shaibi, poco después de conocerse el número de fieles tunecinos fallecidos .

ocho meses”.

“infraestructura militar de Hamás” en la capital gazatí, pero no ha dado más detalles. Medios locales sugieren que los ataques podrían haber sido un intento de asesinato de un alto cargo de Hamás. El grupo islamista condenó el “salvaje ataque a civiles desarmados” por parte de Israel, calificándolo como una “continuación del genocidio de más de

La UE, a través de Josep Borrell, pidió una “investigación independiente” del ataque, destacando que la Cruz Roja en Gaza debe poder llevar a cabo sus funciones humanitarias y de asistencia a las víctimas, conforme a los Convenios de Ginebra.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció el viernes que su oficina, “rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña”, resultó dañada por los bombardeos israelíes cercanos. A su vez, lamentó la puesta en riesgo de la vida de civiles y trabajadores humanitarios.

Este sábado, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, pidió una “investigación independiente” del ataque.

Josep Borrel alertó que la Cruz Roja en la Franja de Gaza debe poder llevar a cabo sus funciones en virtud de los Convenios de Ginebra, incluidas la protección humanitaria y la asistencia a las víctimas . EFE

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 17
@Rafiq Maqbool

EU impulsa freno a inversiones en IA y tecnología de China

Propone prohibir o requerir notificación de inversiones estadounidenses en sectores clave

Alan Rodríguez Agencias

EU busca controlar las inversiones chinas en el sector tecnológico en su territorio. Este viernes emitió unas reglas preliminares dirigidas a prohibir o requerir notificación de inversiones estadounidenses en sectores clave de tecnología de China, incluyendo IA, y que podrían amenazar la seguridad nacional del país.

El Departamento del Tesoro de EU publicó estas propuestas y una serie de excepciones tras un período inicial de comentarios, luego de una orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden en agosto pasado.

RESPONSABILIDAD DE EMPRESAS

Las reglas propuestas ponen la responsabilidad en individuos y empresas estadounidenses para determinar qué transacciones serán restringidas o prohibidas. Los comentarios públicos serán aceptados hasta el 4 de agosto,

EU demandará a TikTok por violar privacidad infantil

La aplicación habría incumplido con un acuerdo de 2019 destinado a ese propósito

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

EU planea enfocar una próxima demanda contra TikTok en una supuesta violación a los derechos de privacidad de los niños El Departamento de Justicia de EU planea enfocar una próxima demanda contra TikTok en alegaciones de que la popular plataforma de redes sociales violó los derechos de privacidad de los niños, según

una fuente familiarizada con el asunto.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EU investigó las posibles violaciones por parte de TikTok y su empresa matriz ByteDance, y remitió el caso al Departamento de Justicia el martes.

“La investigación descubrió razones para creer que los acusados nombrados están violando o están a punto de violar la ley y que un procedimiento es de interés público”, dijo la FTC en un comunicado.

Según informes de 2020, la FTC y el Departamento de Justicia de EU estaban investigando alegaciones de que la popular aplicación de redes sociales no cumplió con un acuerdo de 2019 destinado a proteger la

lo que significa que EU está en camino de implementar las regulaciones para finales de año, como se anticipó.

La orden ejecutiva de Biden dirige la regulación de ciertas

inversiones estadounidenses en semiconductores y microelectrónica, computación cuántica e IA, reflejando una creciente frustración con los esfuerzos agresivos de China por dominar los merca-

dos globales, especialmente en tecnologías emergentes.

“Esta propuesta de regla avanza nuestra seguridad nacional al prevenir que los muchos beneficios de ciertas inversiones estadounidenses —más allá del capital— apoyen el desarrollo de tecnologías sensibles en países que pueden utilizarlas para amenazar nuestra seguridad nacional,” dijo Paul Rosen, Secretario Asistente de Seguridad de Inversiones del Tesoro.

Las reglas propuestas prohibirían las transacciones en IA para ciertos usos finales y que involucren sistemas entrenados para usar una cantidad específica de poder de cómputo, pero también requerirían la notificación de transacciones relacionadas con el desarrollo de sistemas de IA o semiconductores que no estén prohibidas de otra manera.

Laura Black, ex funcionaria del Tesoro, dijo que el Tesoro estaba intentando definir el alcance de la norma de la forma más estricta posible, pero que ello requeriría una mayor vigilancia por parte de las empresas que quieran invertir en China.

“Los inversores estadounidenses tendrán que realizar una diligencia debida más exhaustiva cuando realicen inversiones en China o inversiones que involucren a empresas chinas que operen en los sectores cubiertos”, dijo .

privacidad de los niños.

En 2019, TikTok resolvió las reclamaciones de la FTC relacionadas con violaciones a la ley de privacidad infantil, bajo la cual se determinó que la compañía había recolectado ilegalmente inf ormación personal de los niños.

Musical.ly, una startup adquirida por TikTok, sabía que los niños usaban la aplicación pe -

ro no buscaba el consentimiento parental antes de recopilar datos de los jóvenes usuarios.

TIKTOK EN DESACUERDO TikTok ha manifestado su desacuerdo con las alegaciones de la FTC y su decepción con la decisión de la agencia de proceder con una demanda.

La investigación es separada de las preocupaciones en cur-

so en el Congreso sobre el posible acceso indebido a los datos de los 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok por parte del gobierno chino, una acusación que TikTok niega.

ByteDance afirmó el jueves que la prohibición sería inevitable sin la intervención judicial y que una desinversión “no es posible tecnológica, comercial o legalmente” .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 18
Muchos niños en EU son usuario de TikTok. EU propone reglas dirigidas sobre inversiones estadounidenses en sectores tecnológicos. shutterstock Imagen: caixabankresearch.com

Deniz Dumanli celebra la lucha de la libertad trans en el f ilme Crossing

“Que los demás lo vean sin temor”, dijo la actriz que participa en el más reciente filme de Levan Akin y que formó parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara

AJ Navarro en Guadalajara

X: @JustAJTaker

La vida de tres completos extraños que se unen para tratar de encontrar a una persona mientras exploran la costa de Turquía en busca del perdón, la esperanza y la libertad misma es la base de Crossing de Levan Akin.

Crónica Escenario charló con la actriz Deniz Dumanli sobre su papel de Avrim, abogada que ayudará a buscar a la joven trans desaparecida en esta cinta que participó por el Premio Maguey en el FICG de este año y próximamente llegará a Mubi.

“Trabajar con Levan fue precioso y era tan especial. Es un director increíble con una hermosa personalidad, todos nos hicimos amigos con él y lo que me atrajo de este proyecto fue lo real que se siente la historia”, dijo.

“Creo que él hizo un gran trabajo con nosotros, vivió y experimentó tantas cosas

a nuestro lado que la cinta se convirtió en una reflexión real en la pantalla. Para mí, ese fue el aspecto más importante para participar en Crossing”, rememoró inicialmente la actriz sobre la grata experiencia de filmar esta historia.

Deniz encarna a Avrim, una abogada trans que vive su vida a pesar de los prejuicios en contra de la comunidad existentes en Estambul. “Para darle vida me dejé influenciar por la cuestión de esta puesta en escena escrita por Levan mezclada con la realidad de la historia”, señaló.

“Cuando me percaté que muchos de los recuerdos que viví existían en el filme, me sorprendió. Incluso puedo decir que algunos son iguales a lo que he experimentado en la vida real, lo cual me pareció interesante porque es cierto que en Avrim hay muchas cosas de mi vida y he visto muchas de mis memorias pasar frente a mí cuando grabamos”, agregó.

Y es que, para Deniz, actriz trans que hace su debut en cine con esta historia, el realismo del guion de Akin fue algo clave para su personaje. “Estaba sorprendida cuando leí en el guion que había muchas cosas que ya había experimentado, tan-

to emocionalmente como físicamente con Avrim”, comentó.

“Fueron esas cosas comunes que me fascinaron y acabaron por impactar en mí para darle vida a este personaje. En realidad, no fue tan complicado, solo tuve que ser una buena actriz y usar mi talento para crear esa química hermosa “, manifestó.

“Para mí, fue lindo darle voz a Avrim porque en ella encontré muchas cosas de mi pasado plasmadas, especialmente la relación con mis padres o con la generación más vieja. Eso me ayudó a generar la química con Mzia Arabuli, pues no hablamos el mismo idioma, así que tuvimos que transmitir todo a partir de las miradas las emociones y el lenguaje corporal”, explicó la actriz sobre la barrera del idioma y la química que logró con Arabuli, que da vida a Lia.

“Además, con su rol, ella me hizo recordar mi propia relación con mi familia, pero de una manera positiva. Esa conexión ayudó mucho para ambas”, sumó. Otro de los aspectos más destacados de Crossing es el choque cultural que todos viven. “Existe una diversidad de culturalidades en el relato y estoy segura de que, no importa a donde vayas, seguramente encontrarás una historia similar a esta. En el relato, ese choque jamás influye, pero definitivamente existen esas diferencias y es muy interesante conocerlas”, apuntó la actriz.

“Debo decir que la experiencia trans no es tan cambiante a pesar de ello. En realidad, la cultura de Georgia y Turquía no es tan distinta, pero la gente piensa que es porque hay muchos musulmanes en las calles de la costa de Estambul, algo que impacta al personaje de Lia. Pero los actos y las relaciones son bastante similares en las comunidades, aunque los pensamientos siguen siendo un tanto intolerantes”, aseveró.

Pero la base de todo se centra en la ausencia del género, algo que el realizador establece desde la primera escena del filme, donde la falta de género entre el idioma turco y el georgiano resulta simbólica. “Creo que es muy importante ese mensaje porque la cinta es clara. Ni el idioma ni el género debería ser una limitante”, dijo. “Creo que es bueno contar historias donde la gente entienda, sepa y aprecie lo que vivimos. No es una cuestión de complejidad sino de comprender y contar estos relatos. El beneficio de no usar género en nuestras lenguas, por ejemplo, es que se puede concentrar en la historia y no pensar si es él, ella o lo que sea. Uno se enfoca simplemente en el personaje y su personalidad”, enfatizó.

Finalmente, la joven actriz trans reflexionó sobre su relación con los demás personajes de este relato y cómo esta tiende puentes entre generaciones “Avrim, Achi y Lia muestran la ruta para todos los demás. Esa lucha, esa unión y momento de unirse es como lo que viven muchas mujeres trans en este mundo por las cuales no puedo hablar porque no vivo esa experiencia”, expresó.

“Pero creo que, si bien son personajes muy diferentes por sus creencias y edades, tienen algo en común en sus corazones. Y ellos dejan que los demás lo vean sin temor. Si bien todos experimentamos choques con las generaciones más viejas a las nuestras, cuando cruzamos la frontera usando la comunicación, todo mundo lo entiende y la cinta captura eso”, concluyó.

Escenario CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 19 CORTESÍA
Fotograma del filme.
Cine

Leila Cobo “Para mí era muy importante que lo que pasaba con la música y la cultura latina se supiera por todo el mundo”

Crónica Escenario charló con la periodista, escritora, novelista, pianista y presentadora de televisión colombiana por el reconocimiento que le hizo los Premios Icono

sica que se llevaron a cabo en el marco de los Premios Icono el 19 de junio de 2024.

“Soy alguien que está tratando de hacer algo por la música latina, pero trabajando como todos y tratando de disfrutar la vida lo más que se pueda”, dijo Leila Cobo, directora de contenido latino y español de Billboard, en una charla que mantuvo con Crónica Escenario con motivo de su reciente homenaje en la gala de a los Premios Icono 2024 donde recibió el premio Ícono Máximo. El reconocimiento se otorga en homenaje a su destacada contribución a la industria de la música latina, logros e impecable trayectoria. Además, Leila participó en las conferencias de la mú-

“Estoy muy agradecida, muy contenta porque es un homenaje aquí en Colombia, me llena de alegría, más porque yo soy colombiana, una hace este trabajo o por lo menos yo lo hago pensando en quien me lo va a reconocer, para ser honesta, entonces el que me lo reconozcan siempre es algo bonito e inesperado”, dijo la periodista, escritora, novelista, pianista y presentadora de televisión colombiana.

Es verdad que como latinoamericanos estamos empapados de esta cultura y por ende de esta música, pero no sabemos cómo se percibe en el resto del mundo, elemento que detectó Leila y que convirtió en su principal herramienta de trabajo.

“Para mí era muy importante que lo que pasaba con la mú-

sica y la cultura latina se supiera por todo el mundo, no solamente en la comunidad latina, eso para mí era muy frustrante, pasaban estas cosas, había grandes conciertos, había grandes artistas, pero nadie hablaba de ellos en los medios en inglés, era como si no existieran, porque la música era en español,

era lo que yo sentía”, recordó. “Como la música era en español nadie le ponía atención, es como que tiene que ser en inglés para que exista y mi propósito siempre no fuera cínico, siempre fue que esta música es parte de mi entorno, del país, parte del entorno del mundo, empecé a hablar de ella igual que se habla de cual-

quier otro género musical, siento que hacer mi trabajo pensando en eso, nunca pensé que iba a ser tan grande la cosa en la música y al final iba a crecer tanto, pero siempre fue un poquito una lucha porque era como que todo el camino era educando a gente que no sabía de esto, sobre lo que era, si siento que fue un trabajo como didáctico en muchos años hasta que la gente lo empezó a hacer”, siguió.

Leila Cobo es reconocida por ser una de las voces más autorizadas en la música latina a lo largo de las últimas dos décadas. Actualmente es la directora ejecutiva de Contenido Latino y Programación de Billboard.

Por otro lado, también es reconocida por ser autora de novelas, biografías y libros enfocados en la música, como La Fórmula “Despacito”: Los Hits de la Música Latina Contados por sus Artistas’ (Decoding “Despacito”: An Oral History of Latin Music).

Así mismo, la periodista compartió su predilección por los Premios Icono, que aunque relativamente son jóvenes están haciendo un bien a la industria latinoamericana de la música, “Los Premios Icono me gustan porque son de Colombia, yo a André Marcel (director y fundador de los premios Icono), el ha hecho esto que tiene mucho mérito porque es algo que ayuda a la industria local, es un premio de Colombia, es importante y creo en lugar de los premios y de la infidencia que se está haciendo acá es importante para la industria local”.

“Especialmente para las industrias en crecimiento como la de Colombia porque, por ejemplo, México tiene una industria musical muy grande y muy madura, la ha tenido por décadas y el Colombia no, es relativamente nueva, entonces todos estos eventos son muy importantes para fomentar la industria y a lo que viene”, sentenció.

Finalmente para la merecedora del Ícono Máximo 2024 el panorama de la música latina puede ser percibido como prometedor y en un punto álgido. “La verdad está más fuerte que nunca, creo que realmente ahora la música en español es parte del panorama global de la música una manera muy importante, el español es el segundo idioma más consumido de la música en el mundo, sin la música latina, que es como la llamamos aunque no es el mejor nombre, pero la música en español que antes era muy nuestro, de nuestra región, era lo que veíamos aquí, ahora se encamina a un nivel global sin precedentes, estamos en un muy buen momento que ojalá siga creciendo”, finalizó.

CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 Escenario 20
CORTESÍA Música Leila Cobo fue galardonada con el premio Ícono Máximo por su contribución a la industria de la música latina
Escenario
DOMINGO 23 JUNIO 2024 21
CRÓNICA,
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 22

Sergio Pérez, a remontar en el GP de España desde el sitio 11º

Sergio Pérez recompuso en algo el camino en su clasificación del Gran Premio de España al colocarse en el octavo sitio, sin embargo, saldrá undécimo por los tres puntos de penalización que trae desde el Gran Premio de Canadá.

Con la pole position se quedó Lando Norris de McLaren, quien superó por 20 milésimas en el último giro al triple campeón mundial Max Verstappen, segundo lugar, mientras Lewis Hamilton de Mercedes saldrá tercero y George Russell, cuarto.

En la última vuelta de la Q3, los pilotos portaron llantas nuevas en sus autos. Max Verstappen registró 1:11.403, pero Lando Norris atacó para llevarse la pole position con 1.11.383.

“Fue una vuelta perfecta. No tengo muchas, pero es la más bonita”, declaró Norris, al firmar la segunda pole de su carrera después de la de Rusia en 2021.

En cuanto a Sergio ‘Checo’ Pérez terminó octavo con un registro de 1.12.061, pero saldrá undécimo por una sanción

Carlos Ortiz se mete al top 5 en LIV Golf Nashville; Ancer se derrumba

El tapatío se localiza a dos golpes del líder Tyrrel Hatton, aunque por delante también están peces gordos como DeChambeau, Jon Rahm y Catlin

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Bryson DeChambeau del mismo equipo y a Jon Rahm de Legion XIII.

Hatton ocupa el sitio dos, Catlin y DeChambeu, reciente campeón del U.S. Open, empatan el T3 en la clasificación.

Carlos Ortiz, que en la jornada del viernes compartió el T8, este sábado mejoró y con un acumulado de -8 golpes empata el T5 con el australiano Cameron Smith. El tapatío y compañía están en la pelea por el triunfo para este domingo en la ronda final.

Abraham Ancer, campeón LIV Golf Hong Kong, quien el viernes firmó ronda libre de bogeys y siete birdies, en la jornada sabatina nada le salió bien, cometió dos bogeys y uno doble sin birdies. Para la ronda dominical el tamaulipeco se presenta con un -4 golpes.

ROBERTO DÍAZ, AL TOP 10

Al golfista mexicano Abraham Ancer le pesó el liderato de la primera ronda en LIV Golf Nashville y este sábado tuvo una estrepitosa caída para compartir el T27, mientras su connacional Carlos Ortiz mantuvo su constancia para compartir el T5. El nuevo líder del torneo es Tyrrel Hatton del equipo Legion XIII, quien con un acumulado de -13 impactos saca renta de tres golpes a John Catlin, de los Crushers GC, y cuatro a

El mexicano Roberto Díaz siguió ascendiendo posiciones y en la tercera ronda del Compliance Solutions Championship, se colocó en el T9, después de ronda de 69 golpes y acumulado de 204 (-12), en Torneo que se juega en Oklahoma.

Será muy difícil que el veracruzano pudiera alcanzar al líder John Park, el estadounidense con 195 golpes (-21), después de una tercera ronda de 65 golpes, por lo que es el virtual campeón.

Park saca siete golpes de distancia a su connacional Braden Thornberry, que con 202 (-14) se coloca en el segundo sitio del tablero .

pendiente.

“En el último sector se sobrecalentaron mucho los neumáticos en general, perdí bastante con mi vuelta anterior, traía una mejor vuelta, en general hemos mejorado bastante el balance, pero no lo suficiente para haber estado más arriba”, dijo Pérez a la televisora Fox Sports. El tapatío agregó que, en cuanto al balance, “hemos explorado mucho el auto y en ningún momento ha estado bien”.

Lo demás pilotos se clasificaron así: Los Ferrari tuvieron que contentarse con la quinta y sexta posición del monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz respectivamente, que saldrán por delante del inesperado Alpine del francés Pierre Gasly.

Esteban Ocon y Oscar Piastri largarán noveno y décimo, respectivamente . (Agencias)

Cameron Young pega 59 golpes (-11) y se suma a históricos del PGA Tour

El estadounidense Cameron Young disparó 59 golpes (-11) en el Travelers Championship, convirtiéndose en el 12º jugador en firmar por debajo de 60 en un evento del PGA Tour y el primero desde que Scottie Scheffler lo hizo en TPC Boston en el FedEx St. Jude Championship 2020. Jim Furyk es el dueño de la ronda más baja en la historia de los torneos y del PGA Tour. Disparó 58 en TPC River Highlands en la ronda final del Travelers 2016 (y también tuvo un 59 en el BMW Championship 2013, lo que lo convierte en el único hombre con múltiples rondas -60 en el Tour. Young falló un birdie de 7 pies en el hoyo 16 que podría haber igualado a Furyk. Con el 59 de Young, TPC River Highlands se convierte en uno de los dos campos del Tour en obtener dos puntajes de 59 o menos.

DOS EAGLES

Lo más destacado fueron los dos eagles de Young, ninguno de los cuales llegó en los pares 5 de TPC River Highlands. Young embocó para eagle en el tercer hoyo par 4, aterrizando su approach desde 142 yardas a pocos metros de la copa antes de que cayera para un deuce.

El segundo eagle lo consi-

guió en el par 4 del hoyo 15, golpeando un hierro desde el tee desde 280 yardas que aterrizó cerca del green, se deslizó lentamente sobre la superficie de putt y se detuvo a 4 pies del hoyo.

El eagle del hoyo 15 movió a Young a -10 golpes después de 15 hoyos. Falló un putt para birdie en el hoyo 16, pero golpeó otro magnífico hierro desde la calle del hoyo 17 que se detuvo a 5 pies del hoyo y Young convirtió el putt con calma.

En el hoyo 18 ya sólo pudo sacar el par de campo, suficiente para asegurarse un lugar en la historia. Al final de la jornada terminó en el top 10 . (Agencias)

Deportes CRÓNICA, DOMINGO 23 JUNIO 2024 23
Sergio Pérez entró a la Q3. Carlos Ortiz no está lejos de poder sumar otra victoria en LIV Golf. Cameron Young.

Una mirada a la historia de los JO

México en Río de Janeiro 2016: “ Sólo bronces y platas”

México no consiguió en Brasil ninguna medalla de oro en los Juegos Olímpicos, rompiendo una racha de tres ediciones consecutivas con al menos un oro

Dr Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del COM

LA AUSENCIA DEL ORO

México se presentó en Río de Janeiro con las expectativas altas, como se llenan los globos en las fiestas infantiles, de sueños, pero siempre expuestos al primer pinchazo. A pesar de que regresó a casa con cinco medallas, un hecho triste marcó el ambiente: por primera vez desde 2004, el equipo mexicano no logró colgarse una medalla de oro. Esta falta le dio un tono melancólico a la participación de México, como si el cielo de Río se hubiera nublado solo para nosotros.

MOMENTOS DE PLATA Y DESTELLOS DE BRONCE

El lunes 15 de agosto, Misael Rodríguez obtuvo el primer bronce en boxeo, dando esperanza a la delegación mexicana en Río. Pero fue María Guadalupe González quien casi gana el oro en los 20 km marcha, aunque una rival china se lo arrebató al final. Su plata fue histórica, pues fue la primera mexicana en lograrla en esa disciplina olímpica. El penúltimo día de competencias, Río nos dio dos alegrías más: Germán Sánchez, plata en plataforma de 10 metros, e Ismael Hernández, bronce en pentatlón moderno, ambos demostrando un México perseverante.

LEGADO Y ESPERANZA

María del Rosario Espinoza mostró su coraje y hazaña en el taekwondo. La renombrada mexicana, se hizo con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en la categoría de +67 kilogramos. Su recorrido hacia la final fue una muestra de su técnica depurada y su ánimo competitivo.

El 20 de agosto de 2016, Espinoza se midió con la china Shuyin Zheng en la lu-

cha por el oro. Pese a su empeño y destreza, Espinoza sucumbió ante Zheng con un resultado de 5-1. Esta medalla de plata se añadió a su impresionante palmarés de medallas olímpicas, habiendo obtenido previamente el oro en Beijing 2008 y el bronce en Londres 20121.

El día en que Espinoza logró la plata fue exitoso para México, ya que también se consiguieron medallas en clavados y en el pentatlón moderno. La plata de Espinoza en Río 2016 la convirtió en la primera mexicana en ganar medallas en tres ediciones seguidas de los Juegos Olímpicos, afianzando su legado como una de las más grandes atletas en la historia del deporte mexicano. Aunque no pudo superar a la china, su plata la confirma como la atleta mexicana con más medallas olímpicas.

UNA DELEGACIÓN DE CONTRASTES

Río 2016 acabó con una delegación mexicana de contrastes: mucha calidad, pero poca recompensa. Sin embargo, dejó una semilla de esperanza, esa que crece en cada ciclo olímpico, soñando con que el próximo podio podría ser dorado .

OLÍMPICA
CRÓNICA DOMINGO 23 JUNIO 2024 Germán Sánchez. Mascota oficial María Guadalupe González.
FOTOS: MEXSPORTS
Ismael Hernández con su medalla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.