17-03-2024

Page 1

Hoy, debate electoral decisivo para futuro de la CDMX

Este domingo a las 20:00 horas, los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la oficialista, Clara Brugada; el emecista, Salomón Chertorivski y el candidato del PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada, tendrán la oportunidad de presentar sus ideas y propuestas en torno al bienestar y economía de los habitantes de la capital

Campaña. Este domingo a las 20:00 horas se realizará el primer debate, de tres, entre los candidatos a la jefatura de Gobierno, la oficialista, Clara Brugada; el emecista, Salomón Chertorivski y el candidato del PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada, tendrán la oportunidad de presentar sus ideas y propuestas en torno al bienestar de los habitantes de la capital.

Los aspirantes debatirán sobre dos temas: el primero Crecimiento, Desarrollo Económico y Finanzas Públicas, y el segundo: Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social. El

Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que, conforme a un sorteo, iniciará Clara Brugada, luego Salomón Chertorivski y finalmente Santiago Taboada.

Salomón Chertorivski dijo que demostrará a los ciudadanos que es el aspirante mejor preparado para gobernar la capital; Chertorivski es economista, cuenta con una maestría en Políticas Públicas; fue secretario de Salud de México, impulsor del Seguro Popular; también fue titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX. PAG 10

A 30 años del magnicidio de Colosio aún se desconoce el móvil

CRISIS

Maduro quiere eternizarse en Venezuela; va por tercer mandato

¿Ya llegó Juanito?

Álvarez Máynez denuncia guerra sucia porque MC preocupa a vieja política

Campaña. Jorge Álvarez Máynez destacó que 1 de cada 2 electores aún no decide su voto, pero que sepan que hay una tercera opción le ha permitido crecer con sus propuestas de cambiar el futuro para hijas e hijos de los mexicanos. “¿Por qué esta guerra sucia de PRI y de Morena contra los spots de Movimiento Ciudadano?”, cuestiona el candidato e inmediatamente después responde.

Asume José Ramón Rivera Parga la dirección general del AICM

Porque está pasando algo muy interesante: “Cuando la gente se entera que existe una tercera opción distinta al regreso del pasado que representa la candidata del PRI (se refiere a Xóchitl Gálvez, que también es impulsada por el PAN y PRD a la Presidencia) o el estancamiento que está planteando la candidata de Morena se entusiasma. PAG 5

LA ESQUINA

Despotismo en la UAM

Relevo Ayer sábado por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y designación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, tomó protesta al cargo el maestro en Seguridad Nacional el contralmirante José Ramón Rivera Parga. El contralmirante Rivera Parga es Ingeniero en Ciencias Aeronavales, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar como Piloto Aviador. PAG 7

La ciudad tiene votantes sofisticados. Si votan un color en la presidencial, no forzosamente ele girán la misma opción para Jefatura de Gobierno y para alcaldía. Este 2024, esa sofisticación en el voto capitalino abre una elección llamativa y por eso es importante ver cómo se comportan los tres candidatos.

LA DE HO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,910 $10.00 // DOMINGO 17 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
Y
Alan Rodríguez - Página 16 Rafael Cardona Página 2 Javier Santiago Castillo Página 4 EL CRISTALAZO OPINIÓN PAG 8 y 9 Xóchitl promete investigar corrupción en la construcción del Tren Maya. PAG 5 Sheinbaum acusa en Tabasco: “Quien sí pactó con criminales fue Calderón y el PAN”. PAG 5 Mario D. Camarillo

La Dos

EL CRISTALAZO

¿Ya llegó Juanito?

Hoy por la noche, a hora temprana, los tres candidatos al gobierno de la ciudad se enfrentarán en un debate tan controlado como frustrante. La falsa cortesía, la civilidad (¿sabrá alguien el significado de esa actitud?) y el contenido ligero de las preguntas y los moderadores (tiene por obligación ser corteses y neutrales), se trata de simular un debate; no de confrontarse “a navaja libre”, como querrían los ciudadanos, o por lo menos los acuciosos cronistas.

Los candidatos (por orden de antigüedad de sus partidos), son Santiago Taboada de la alianza PAN, PRI, PRD; Salomón Chertorivski, del Movimiento Ciudadano y Clara Brugada, de Morena, PV y PT. O sea, Santiago del PAN, Clara de Morena y Salomón nada más del Naranja fosfo. Yo imagino a Taboada, con una leve sonrisa al comenzar su exposición y tras agradecer y decir todas las frases de fingida amabilidad correspondientes a quien ocupa un espacio de televisión, preguntarle al estudio, pero con la vista en Clara, ¿ya llegó Juanito?, casi como un homenaje a aquella pregunta picar-

SUBE Y BAJA

Kenia Lechuga

Atleta mexicana

La remera mexicana obtuvo medalla de plata en la final de scull individual en el Preolímpico Panamericano y obtuvo plaza olímpica rumbo a París 2024. Serán sus terceros JO.

Martín Anselmi

Técnico del Cruz Azul

La Máquina Celeste entró en un bache y sumó su segunda derrota en fila, ahora 2-1 ante Necaxa. El estratega celeste tendrá que buscar donde está la falla o podría ir contando sus días en el banquillo.

día de Jacobo Zabludovsky cuando en “24 horas” preguntaba por Paula Cusi. Y quizá completa la interrogación aclarar: —Perdón Clara, pregunté por Juanito porque se merecía una invitación al foro; a fin de cuentas, sin él no serías nada. Un poco de gratitud nunca estorba.

Pero obviamente Santiago no le va a hablar así a la señora Brugada. Es todo un caballero.

Con esa introducción o sin ella. La señora se va a colgar del cartel inmobiliario para atacar a su adversario. Él quizá conteste como ya lo ha hecho, señale al gobierno central (el de la comadre con quien Clara no se lleva) y a Salomón le permitirán meter su cuchara para esplendor de su discurso entre la tecnocracia y los tenis color naranja.

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

trayectoria de gobierno, pero él te ganó. A lo mejor por eso ahora lo cobija el Partido Verde, porque en Morena lo vetaron. Bueno, lo vetó el dueño.

Yo imagino a Taboada, con una leve sonrisa al comenzar su exposición y tras agradecer y decir todas las frases de fingida amabilidad correspondientes a quien ocupa un espacio de televisión...

El debate —educadito, ligerito, como se los preparaban a Delfina— no tendrá una repercusión definitiva en la votación. El descalabro de Claudia Sheinbaum en el año 21 no fue suficiente, a pesar de haber sido suficiente, para retirar la piedra terca de la decisión presidencial. Y ahí se originó el primer roce: la señora Sheinbaum perdió en su selección — indudablemente muy competitiva—, y ahora debe fingir armonía con Clara… y con Juanito, si aparece. —¿Cuáles serán los temas del debate?

minutos efectivos para expresar sus ideas (Juanito no), plantear propuestas y confrontar a sus opositores. Tras un sorteo realizado por el IECM y con los representantes de cada partido, se determinó el orden de participación para el debate: Clara Brugada será la primera en hablar, seguida por Salomón Chertorivski y, en tercer lugar, Santiago Taboada. Los temas a tratar en el primer debate de Ciudad de México son: Desarrollo Humano, Estado de Bienestar, Política Social, Crecimiento, Desarrollo económico, Finanzas Públicas Resulta increíble: en ese temario tan general como ampuloso, no se habla de las cosas reales. Ni una alusión a la sequía y la falta de agua; el desastre del transporte, la deforestación del campo capitalino, la sobreedificación sin planes reales, el cielo sucio, las contingencias ambientales.

Santiago le podrá contestar, caray, Clara, para haber perdido la encuesta en tu partido te desempeñas con soltura, superas a Harfuch en elocuencia y

“(El País).— Las coaliciones y el IECM acordaron los temas a debatir en los tres encuentros previos a la jornada electoral del 2 de junio.

Para este primer debate, los candidatos a Jefe de Gobierno tendrán 25

Todo se les va a ir en la descripción utópica de sus propias mitologías. Y cuando mucho alabarán la seguridad capitalina, pero esa es prenda ajena: eso se le debe en todo caso, al policía cuya vida estuvo en riesgo. Lo demás, son ocupaciones en el lactario.

CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 2
LA IMAGEN
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HO Y
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 3

OPINIÓN

Despotismo en la UAM

El “Centro de Estudio de la Democracia y Elecciones, Laboratorio de Análisis Politológico y de Políticas Públicas” (CEDE) cumple 33 años de existencia, la UAM cumplió 50, y tiene una presencia nacional e internacional. El secretario de la Unidad-Iztapalapa, Javier Rodríguez Lagunes, pretende que el deje de funcionar uno o dos años por el reforzamiento estructural y la remodelación de la Biblioteca. Además, decidió que cuando se concluya la remodelación se disminuya a la mitad el espacio que actualmente ocupa el Centro.

No existe oposición a los trabajos de reforzamiento estructural de la Biblioteca, lo cual fortalece la seguridad de los trabajadores y de los estudiantes. Lo lamentable es la falta de planeación para realizar las obras y la ausencia de comunicación por parte del secretario, para buscar alternativas para que los centros de documentación continúen sus actividades académicas.

Siendo Rector de la UAM-I el Dr. Gustavo Chapela le solicitó al director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), Dr. Sergio Pérez Cortés, que le sugiriera proyectos académicos sólidos para impulsarlos. Las propuestas del director fueron crear el “Centro de Estudios Kantianos” y el de “Estadística y Documentación Electoral”. Durante el rectorado del Dr. Julio Rubio Oca y con la entrega de dos computadoras nació el CEDE (julio de 1991), posteriormente se transformó en “Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones, Laboratorio de Análisis Politológico”; su creación y transformación fueron acordadas por el Consejo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

En los últimos treinta años el Centro ha contribuido al prestigio académico de la universidad por ser un punto de referencia en la investigación electoral y de partidos políticos, sobre todo en las décadas de los años noventa y dos mil fue el único espacio dónde se podían consultar estadísticas de las elecciones federales y locales. También ha aportado recursos económicos producto de catorce convenios institucionales (Universidades públicas de los estados, Senado de la República, Cámara de Diputados, INAI, IFE, Institutos electorales locales, Alcaldías de la Ciudad de México, partidos políticos, CNDH, etc).

Así mismo ha contribuido con centenas de servicios sociales para estudiantes de, al menos, tres licenciaturas (Ciencia Política, Sociología y Filosofía); ha publicado doce libros colectivos; creado programas de ocho diplomados universitarios (Estudios Electorales; Teoría y Práctica Parlamentaria; Metodologías para el Análisis Político; Asamblea Legislativa y Ciudad de México; Planeación Estratégica, Administración y Políticas Públicas; Política, Gobierno y Toma de decisiones en el Distrito Federal; Democracia, Transparencia y Partidos Políticos; Gobierno y Gestión Publica en la Ciudad de México), ofertados en más de 30 promociones y con asistencia de cientos de alumnos en nueve entidades federativas del país (Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Veracruz); también se han creado desde el Centro una decena de diversos cursos con duración de 30 horas cada uno; ha organizado conferencias, coloquios y seminarios para estudiantes de la Unidad, entre otras actividades. Profesores del CEDE fueron fundadores de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales y han participado en ella desde 1997.

Los y las prestadores del servicio social (diez equipos de cómputo con Internet), los trabajadores, un ayudante de investigación de medio tiempo y un técnico académico de tiempo completo, administran tanto la página Web del CEDE como las actividades cotidianas de los trabajos del Centro en su horario de 10 a 18 hrs.

Se requieren, de las autoridades, respuestas institucionales, pues el aviso de “reubicación” del CEDE, pero sin destino, lo convierte por la vía de los hechos en un desalojo, y sin un plan de retorno con al menos las mismas condiciones para continuar con sus actividades. Como puede verse, aunque el secretario de la UAM-I,

Javier Rodríguez Lagunes, no lo percibe, el CEDE no es un inquilino común en la biblioteca, y no ocupa un espacio de “renta congelada”.

Los hechos:

1. Desde su fundación, en 1991, el CEDE es un proyecto vinculado a la Dirección de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la que depende presupuestalmente, así como del Consejo Divisional en cuanto al seguimiento de sus trabajos ante quien se rinde un informe anual.

2. Mediante oficio I.CSH.SOC.051.24 el jefe del Departamento de Sociología, Adrián Hernández Cordero, notificó al profesor Manuel Larrosa Haro, responsable del CEDE, de una reunión, sin orden del día, que se realizaría con la Mtra. Maricela Jiménez García, Coordinadora de Servicios Documentales de la Biblioteca, el día 22 de febrero del año en curso. A dicha reunión, también asistió el profesor Javier Santiago, quien fue fundador del CEDE y responsables del mismo en diversos periodos entre 1991 y 2024. La maestra Maricela Jiménez planteó que era necesario desalojar el Centro para cumplir con la tarea de contribuir a las tareas de reestructuración del edificio de la biblioteca. Los profesores Larrosa y Santiago, inmediatamente expresaron su acuerdo y disposición a cooperar.

3. Cuando se preguntó a la Mtra. Jiménez la fecha del cambio, respondió que “para el 5 de marzo”, es decir quince días posteriores al día de la reunión. Al respecto no es necesario argumentar, abundantemente, que se trata de un tiempo imposible de cumplir para reubicar el CEDE.

4. Por otra parte, cuando se inquirió a la Mtra. Jiménez ¿cuál era la propuesta de la institución para mantener el trabajo cotidiano del CEDE? (continuidad de los prestadores de servicio social in situ,

alimentación de la página web, atención a consultas del acervo especializado, organización de cursos, conferencias, seminarios, diplomados, etc.), respondió que ¡NO HABÍA PROPUESTA!

5. Al consultar al director de la División, Mtro. José Régulo Morales, si había instruido a Adrián Hernández Cordero de atender el tema del CEDE para los próximos cambios en la Biblioteca, el director informó que no lo hizo y no tenía noticias del tema. Lo anterior revela un procedimiento anómalo. Tan es así, que Adrián Hernández no intervino una sola ocasión en toda la reunión, justo porque no tenía nada que decir, por desconocer la historia y la trayectoria del CEDE; además, el jefe del Departamento no tiene ninguna competencia relativa al mismo.

6. El 5 de marzo el profesor Manuel Larrosa, responsable del CEDE entregó carta dirigida al secretario de la UAM-Iztapalapa planteando el problema del desalojo y suspensión de actividades del CEDE y solicitándole audiencia para buscar alternativas para que continuara funcionando.

7. El 11 de marzo se circuló un comunicado, firmado por el secretario de la Unidad-Iztapalapa y la coordinadora de servicios documentales, anunciando la suspensión de actividades de la Biblioteca para el mismo 11 de marzo.

8. Con fecha del 12 de marzo, el jefe del Departamento de Sociología envió oficio, acompañado de copia del enviado por la coordinadora de Servicios Documentales, instruyendo al profesor Manuel Larrosa para que participe en el desalojo del CEDE de la biblioteca. Dicho documento es ilegal pues el jefe del Departamento no es la autoridad responsable del funcionamiento del CEDE.

9. Hasta el día 15 de marzo no existe respuesta para la solicitud de reunión del responsable del CEDE ante el secretario de la UAM-I.

10. La solicitud es tener un espacio provisional para continuar con las actividades académicas del CEDE y que al concluir la remodelación de la Biblioteca se proporcione, al menos, el mismo espacio que se ocupa actualmente.

La UAM cumple 50 años de existencia, el CEDE es parte de esa historia a lo largo de 33 años y ha contribuido a abrir puertas inéditas en las relaciones interinstitucionales para incidir en los campos académico, social, cívico, cultural y político. Es realmente incomprensible la actitud de Javier Rodríguez Lagunes; desconocemos si por ignorancia, soberbia o estulticia, o un coctel de esa triada. Lo invitamos a que entre en razón, porque defenderemos el proyecto académico por todos los caminos por sinuosos que sean.

*Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 4
Javier Santiago Castillo/* nacional@cronica.com.mx La UAM cumple 50 años de existencia.

Máynez: 1 de cada 3 mexicanos sabe que hay una tercera opción por la Presidencia

El candidato dice que Morena impugnó 35 de sus spots porque saben que le va a dar la vuelta a su aspirante presidencial

Eloisa Domínguez nacional@cronica.com.mx

En su más reciente spot de campaña difundido este sábado, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, dijo que hoy 1 de cada de 3 mexicanos sabe que hay una tercera opción por la Presidencia de la República, y por eso Morena le impugnó 35 de éstos para que

las autoridades electorales se los bajen.

Antes de arrancar la campaña para los comicios locales en Tabasco, una de las nueve entidades que están llamadas el 2 de junio a renovar a su gobierno y otros cargos, Álvarez Máynez destacó que 1 de cada 2 electores aún no de-

Sheinbaum acusa desde Tabasco: “Quien sí pactó con criminales fue Calderón”

Sostuvo que “es conocido que quien pactó con criminales fue Calderón (…) y está demostrado porque García Luna está preso en EU”

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial de Morena y aliados, Claudia Sheinbaum, aprovechó su visita en Tabasco, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, para advertir que son calumnias las acusaciones de apoyos del narco a las campañas de

AMLO, e incluso también le han hecho señalamientos de que ella también ha tenido acercamiento con capos, por lo que en respuesta dijo que “¡quien sí pacto con criminales fue el expresidente Felipe Calderón”.

Luego de que Xóchitl Gálvez la acusara de pactar con criminales, Sheinbaum reaccionó y aseguró que la oposición, el PAN, es quien ha hecho acuerdos con el crimen organizado.

La presidenciable de la coalición Sigamos Haciendo Historia citó el caso del secretario de Seguridad en la administración de Calderón, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos, acusado de nexos con el

Cártel de Sinaloa.

“Los únicos que han pactado con criminales son ellos, con Calderón, es conocido, reconocido y archireconocido que quien pactó con criminales, fue Calderón (…) quien ha pactado con criminales y está demostrado porque García Luna está preso en Estados Unidos, son ellos”, enfatizó.

Desde Villahermosa, Sheinbaum dijo que “buena parte de los colaboradores de Calderón” están trabajando en la alianza que impulsa la candidatura de Xóchitl Gálvez.

“Es falsa esta idea de que el Presidente ha dicho abrazos a los criminales, esa es una interpretación dolosa que hacen ellos, el ‘abrazos, no balazos’ tiene que ver con abrazar a los jóvenes, abrazar a la población, evitar que se vincule con la delincuencia, generar programas sociales, igualdad, disminución de la pobreza”, señaló.

Sobre las críticas sobre el aumento a la inseguridad en el país y que el mandatario ha minimizado al presentar sus propios datos, Sheinbaum señaló que “no coincido en esa idea de que la inseguridad lleva décadas hay que ver la tendencia, sí todavía falta mucho por hacer, pero si no hubiera llegado el presidente Andrés Manuel López Obrador las cifras hoy serían el triple de las que hay, el doble que hay, se venía una tendencia de crecimiento, lo que hizo el presidente primero estabilizar y luego comenzar a disminuir”.

cide su voto, pero que sepan que hay una tercera opción le ha permitido crecer con sus propuestas de cambiar el futuro para hijas e hijos de los mexicanos.

“¿Por qué esta guerra sucia de PRI y de Morena contra los spots de Movimiento Ciudadano?”, cuestiona el candidato e inme-

diatamente después responde. Porque está pasando algo muy interesante: “Cuando la gente se entera que existe una tercera opción distinta al regreso del pasado que representa la candidata del PRI (se refiere a Xóchitl Gálvez, que también es impulsada por el PAN y PRD a la Presidencia) o el estancamiento que está planteando la candidata de Morena se entusiasma. La gente quiere una tercera opción. Hoy uno de cada tres mexicanos sabe que hay una tercera opción, y eso nos está permitiendo crecer.

Xóchitl promete investigar corrupción y sobrecostos en obras del Tren Maya

Rafael Martínez en Q. Roo nacional@cronica.com.mx

Decidida a poner sobre la mesa y evidenciar actos de corrupción que involucren obras y sobrecostos en el actual Gobierno Federal, la candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, prometió en su visita en Cancún, Quintana Roo, una de sus escalas de campaña, que en lo que respecta a la construcción del Tren Maya, una de las obras insignia de la 4T, investigará si hay sobrecostos y corruptelas para sacar adelante este proyecto que sigue con atrasos y expropiaciones de terrenos. Asimismo, prometió que de lograr el triunfo una de sus primeras acciones será regresar el Consejo de Promoción Turística México.

Xóchitl fue certera y clara al asegurar que no está en contra de algo que beneficie al país, aunque sí la forma en que se ha gastado más de lo presupuestado, por lo que su compromiso será resarcir el daño ambiental provocado por el actual gobierno federal, esto, luego de que lugareños denunciaron que el Tren

Maya ha causado un daño al ecosistema, no solo de la flora y fauna, sino también a las riquezas que han representado ríos subterráneos y la destrucción de una importante extensión de selva.

La presidenciable abanderada por PAN, PRI y PRD prometió que de llegar a la presidencia evaluará con apego a la ética e imparcialidad, el impacto que se está generando en las pilas que se han colocado para el Tren Maya y que estarían afectando lo cenotes en varias partes que cubre el Tren Maya.

“Ya no puedo echar para atrás un proyecto donde se han gastado 500 mil millones de pesos, pero sí vamos a investigar por qué pasó de 120 mil millones de pesos a 500 mil millones de pesos. Sí vamos a investigar posibles actos de corrupción en la construcción del Tren Maya, porque muchos de los amigos del presidente, hicieron negocios con material para este proyecto”.

En el mismo tenor, Xóchitl Gálvez se comprometió a impulsar el turismo y la calidad de vida de los trabajadores que dependen de esa industria, por lo que se comprometió a regresar el Consejo de Promoción Turística México.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 5
Claudia Sheinbaum, presidenciable de Morena en Villahermosa. Xóchitl Gálvez, prometió que investigará si hay sobrecostos del Tren Maya Cuartoscuro

En el actual proceso electoral se registra un ataque al día contra personas del ámbito político

Un reporte de violencia política elaborado por la consultora Integralia, revela que de septiembre de 2023 a febrero pasado, registró 182 incidentes asociados a 238 víctimas, es decir, 1,3 víctimas cada 24 horas

Redacción nacional@cronica.com.mx

La violencia electoral llegó para quedarse. En los primeros seis meses del actual proceso electoral, se han registrado en promedio una agresión diaria contra personas vinculadas con el ámbito político, indica el reporte más reciente de violencia política elaborado por Integralia, una consultora en asuntos públicos y de lo que hizo eco la cadena CNN.

De septiembre del año pasado —fecha en que se inició el proceso electoral en México— a febrero de este año, la firma Integralia contabilizó 182 incidentes de violencia política, asociados a 238 víctimas, es decir, 1,3 víctimas cada día.

En el conteo entran funcionarios, exfuncionarios, políticos, expolíticos, aspirantes a cargos de elección popular, familiares y víc-

timas colaterales.

“ Los asesinatos representan el 48,3% de las agresiones totales y los atentados el 21,8%”, precisa el reporte, es decir, unos 88 asesinatos hasta febrero y 40 atentados, según este conteo.

El informe indica que, del total de agresiones, 44 fueron contra aspirantes o candidatos a cargos de elección popular, “al menos hay un aspirante agredido cada

Guerrero: ¿hasta cuándo?

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

SEN. ANA LILIA RIVERA RIVERA, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA CÁMARA DE SENADORES:

Urge que, como comenté ayer, nos enfoquemos en los muchos problemas nacionales que escalan hacia condiciones cada vez más apremiantes. Hoy me refiero a la catástrofe educativa que vive el país, no sólo por los dos años de pandemia, sino también por otros aspectos que van conformando el escenario de la generación perdida.

Me dirijo a usted y no a la Secretaria de Educación Pública, porque debo apuntar su atención a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE.

Si ya en el gobierno peñista la Coordinadora se fortaleció como nunca en lo económico, lo político y lo organizacional, con

la 4T su poder se incrementó.

Recordemos que, de tiempo atrás, esta facción del sindicato magisterial ha sido aliada de A ndrés Manuel López Obrador y su movimiento. No sé si por similitudes ideológicas o solo por pagar el favor, en 2019 el presidente echó para atrás la Reforma Educativa peñista, con lo cual la CNTE logró que se eliminaran la evaluación de desempeño, la permanencia condicionada y los sistemas de profesionalización magisterial. Las cerezas del helado fueron 40 diputaciones federales y una mayor influencia en el sector educativo.

No obstante y de cara a su próximo Congreso Nacional, la CNTE manifestó su ruptura con AMLO, al caracterizar su gobierno como neoliberal, populista, asistencialista, rentista y autoritario. Para la Coordinadora, la 4T es responsable de violencia criminal imparable y de manipular la realidad y los números con un discurso sesgado y abusivo.

No es ésta la primera vez que la CNTE plantea serios riesgos políticos. En agosto pasado bloqueó por varias semanas las vías férreas que conectan el puerto de Lázaro Cárdenas con Morelia, debido a la falta de pago salarial al magisterio estatal, por presunta carencia de fondos del gobierno local. Pese a ser un delito federal y a las pérdidas de miles de millones de pesos, nadie

cuatros días”.

Data Cívica, una asociación civil que se identifica como feminista y se dedica al análisis de datos, dice en su más reciente informe que, tan solo entre enero y febrero de este año, 10 precandidatos fueron asesinados, c inco cada mes.

El partido oficialista Morena, que hasta la fecha gobierna el país y 21 estados, concentra el mayor número de las agresiones

con el 31,8%, según Integralia.

“Los aspirantes del oficialismo son de mayor interés para los grupos criminales pues su cercanía con el poder puede favorecer o perjudicar sus intereses”, agrega el i nforme.

Además, el blanco prioritario del crimen organizado son los aspirantes a cargos municipales, dice Integralia.

E l 54,5% de las agresiones fueron dirigidas a este ámbito “pues representan acceso directo al control de las economías locales”.

De esos aspirantes, 12 fueron asesinados y siete sufrieron atentados, según el conteo de la consultora.

En un informe anterior, la consultora detalló que son los alcaldes los que pueden o no ofrecer impunidad en el territorio, tienen el control de la policía municipal y de las obras públicas.

Ha señalado también que las bandas criminales intervienen en períodos electorales f inanciando campañas, imponiendo candidatos, induciendo el voto, interviniendo en las casillas y secuestrando o matando a candidatos, precandidatos o funcionarios para obligarlos a cooperar con ellos.

Guerrero, Michoacán y Chiapas encabezan la lista de los estados con más víctimas por la violencia electoral.

le tocó un cabello a los mandamases centistas. Para rematar, sus miembros rodearon la camioneta de AMLO mediante un virtual secuestro de varias horas, que impidió al presidente completar su gira por Morelia y realizar su siguiente mañanera en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Un poco menos visible para la opinión pública, pero igualmente riesgosa, es la amplia red de intereses de la CNTE.

Va un ejemplo:

El auditor especial de seguimiento de la Auditoría Superior de la Federación (AESASF), Nemesio Ibáñez Aguirre, fue presidente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Por esa época hizo alianza con el entonces líder nacional de la CNTE, Azael Santiago Chepi, actual diputado federal por Oaxaca (MORENA).

Curiosamente, la AES-ASF no ha presentado denuncias ante la FGR, derivadas de la fiscalización de la Cuenta Pública 2019 y 2020, como si todo fluyera con absoluta honestidad.

En las reuniones de la Comisión de Vigilancia de ASF se observa una relación tersa y colaborativa entre MORENA, los diputados de la CNTE y los auditores, en lo que parece un acuerdo tácito para evitar las denuncias de corrupción. De ese tamaño es la influencia de la CNTE…

Pero hay más:

+ Ingobernabilidad: ilegalidad e inestabilidad generalizadas, inutilidad gubernamental, situación política desordenada ContraPeso

La Coordinadora, junto con su contraparte, el SNTE, han impedido aterrizar los escasos aspectos positivos de la contrarreforma educativa de AMLO, evitando la implantación de la democracia sindical en el gremio y rechazan cualquier injerencia presidencial al respecto.

Ahora la Coordinadora va por otro botín, que es el control de las áreas de la SEP encargadas de la nómina y la asignación de plazas, así como sus similares en los gobiernos estatales.

De igual manera, la CNTE pretende definir la filosofía educativa, los programas de estudio, los materiales, los textos y las metodologías de la educación, basados en un modelo autogestivo que, de imponerse, acabará devastando la educación en México. Si no me cree, pregunte a los verdaderos expertos no ideologizados.

Así las cosas, don Adán, es la gobernanza del sistema educativo, lo que está en juego.

No es poca cosa….

Investigación: Upa Ruiz upa@delfos.com.mx

ESPECIAL Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 6
Investigación luego del asesinato de un candidato a puesto de elección popular.

Nombran a maestro en seguridad nacional como nuevo director del AICM

Foto: Cortesía

José Ramón Rivera es piloto aviador y sustituye a Carlos Ignacio V. Tiscareño

Eloisa Domínguez nacional@cronica.com.mx

A unas horas de que el Aeropuerto Internacional de México (AICM) volviera a esperar a su nuevo director general, este sábado por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y designación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, tomó protesta al cargo el maestro en Seguridad Nacional el contralmirante

José Ramón Rivera Parga.

Rivera Parga se hará cargo de las empresas Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México S.A. de C.V. (AICM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México S.A. de C.V. (SACM) y sustituye al diplomado Estado Mayor y vicealmirante en calidad de retiro, Carlos Ignacio V. Tiscareño, quien de-

jó el cargo que ocupó por casi dos años porque señaló en entrevista con un diario impreso que “las necesidades de las Fuerzas Armadas son muy cambiantes”.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

El contralmirante Rivera Parga es Ingeniero en Ciencias Aeronavales, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar como Piloto Aviador; Maestro en Administración Naval y Maestro en Seguridad Nacional, por parte del Centro de Estudios Superiores Navales; así como Maestro en Ciencias en Ingeniería

Aeronáutica por el Air Force Institute of Technology de EU.

La toma de protesta se realizó ante el Almirante César Carlos Preciado Velázquez, Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, en representación del Almirante secretario de Marina.

A la ceremonia asistieron también el Director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), almirante Juan José Padilla Olmos, entre otros funcionarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Rescatan a trabajadores de almacén de pollo secuestrados en Toluca

Derivado de un operativo de combate a la inseguridad, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, en coordinación con otras instancias de seguridad estatal y federal, localizaron y rescataron con vida a cuatro trabajadores de una pollería que fueron secuestrados el 22 de diciembre de 2023 y a los que sus captores pretendían trasladar a otro sitio.

El titular de la Secretaría de Seguridad mexiquense, Andrés Andrade Téllez, informó la localización y rescate de estos trabajadores se registró en el sur de la entidad, cuando estas personas se encontraban a bordo de un auto marca Renault de color gris, que estaban ata-

dos de manos y a quienes presuntamente trasladarían a otro lugar.

El operativo de rescate contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Fiscalía del Estado de México.

Tras su localización, los trabajadores, quienes fueron localizados amarrados, fueron trasladados a las instancias correspondientes.

Los trabajadores fueron identificados como Rigoberto Colin Consuelo, Jaime Ramón Reyes, Isidro Díaz Casimiro y Eliseo Escobar Ramírez.

El funcionario indicó que se dará continuidad a las investigaciones por este caso.

En diciembre de 2023, cámaras de seguridad de una bodega de comercialización de pollo captaron el momento en que cuatro trabajadores son secuestrados por presuntos integrantes del crimen organizado en Toluca.(Redacción)

en faldas del volcán

Las autoridades del Gobierno del Estado de México, en colaboración con diferentes organismos, están trabajando arduamente para combatir un incendio forestal en las faldas del volcán Iztaccíhuatl.

El incendio, que comenzó en el parque Valle de Alcalican y se ha extendido hacia el norte y noreste hasta el paraje Primer Portillo, ha consumido principalmente zacatonales y renuevo.

Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas ni fallecidas. Sin embargo, se estima que unas 260 hectáreas han sido afectadas por el fuego, a alturas que oscilan entre los 3 mil y 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar. La velocidad del viento, que alcanza entre 30 y 50 km/h, representa un desafío adicional para los equipos de combate al fuego.

Actualmente, se están abriendo brechas cortafuego en la parte baja del incendio para evitar su propagación hacia el bosque. Un total de 76

elementos están trabajando en la extinción de las llamas, incluyendo personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía de Montaña, Probosque y el Parque Nacional. Las áreas afectadas por el incendio incluyen Cañada de Alcalican, Amacuilecatl, Valle del Tiburón, Zona de Cruz de Rosas, Ruta de los Portillos y Paraje La Joya. Se informó que dos grupos de alpinistas que se encontraban en el tramo de Zona de Refugios hacia La Joya han sido evacuados con seguridad, lo que significa que la parte alta de la montaña ya está libre de visitantes por precaución.(Diego Araiza)

En Pemex, inservibles los elevadores, pese a un presupuesto de 456 mil mdp

Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciaron a través de un video la falta de mantenimiento de los elevadores de la petrolera, que complicó la atención inmediata a una persona que requirió bajar en camilla nueve pisos.

De acuerdo con la denuncia, un trabajador con complicaciones cardiacas a diario debe subir nueve pisos por las escaleras para llegar a su lugar de trabajo, pero algo ocurrió y se desvaneció, por lo que fue necesaria la presencia de los servicios de emergencia que también tuvieron una travesía de nueve pisos pie.

Para 2024, Pemex cuenta con 456 mil millones de pesos de presupuesto y en el número ocho de sus prioridades está la de “alinear las actividades corporativas

y administrativas a las necesidades de la cadena de valor y atenderlas con oportunidad y eficiencia”.

En la denuncia se oyen voces de preocupación como “la cuestión es cómo bajarlo. No sirven los elevadores”.

“Es increíble esto. Tienen que bajar a las personas por las escaleras, porque no sirven los elevadores, porque no hay presupuesto para darle mantenimiento la empresa. Es increíble que tengan que llegar a este punto. Ningún elevador funciona, cuatro elevadores por edificio. Ninguno funciona, los arreglan y a los pocos minutos dejan de funcionar. Hay personas que se han quedado atoradas”, graba una persona que sería compañera de trabajo del infartado.(Redacción)

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 7
Autoridades
incendio
Iztaccíhuatl
combaten
El piloto aviador José Ramón Rivera toma protesta al cargo. Trabajadores tienen que usar las escaleras.

A 30 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio aún se desconoce el móvil

Mario Aburto fue sentenciado en diciembre de 1995 a 45 años de prisión por este homicidio, pero a tres décadas de distancia aún prevalecen muchas dudas, la principal ¿por qué asesinar a Colosio o si recibió la orden de alguien?

Al cumplirse tres décadas del asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo de 1994 en la comunidad de Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California, existe sólo un asesino confeso, Mario Aburto Martínez, hay varios sospechosos y versiones sobre los motivos que llevaron a cometer este magnicidio, pero no hay certeza de las causas o quién ordenó cometer este crimen que conmovió a todo México y cuya herida no se ha cerrado.

A las 19:12 horas del 23 de marzo de

1994 durante una masiva concentración de simpatizantes del tricolor en la populosa Lomas Taurinas, en una barranca de Tijuana, el presidenciable priista, quien figuraba como el inminente sucesor de Carlos Salinas de Gortari estaba arropado por miles de personas que veían en el candidato a un hombre diferente que daría un giro a la política de gobierno del Partido Revolucionario Institucional. El sitio elegido para llevar a cabo el mitin de Luis Donaldo Colosio fue un parque terregoso que se encontraba entre las calles La Punta, Torrecillas, López Mateos y Mariano Arista. Sin embargo, esa tarde resultó trágica e inolvidable, ya que de entre la multitud surgió un diminuto personaje, un obre -

ro de almacenes de Tijuana, quien con pistola en mano y a pesar de los aventones de la gente, logró estar a unos centímetros de Luis Donaldo Colosio, a quien una vez que tuvo casi cara a cara, apuntó con su arma a la cabeza y apretó el gatillo en un par de ocasiones, una bala atinó en la cabeza y otro impacto más en el estómago, con lo que se consumó lo que se conoce hasta la fecha como el día que México cambió el rumbo de su historia política electoral del siglo XX. En medio de la confusión, los guardaespaldas de Colosio capturaron a Aburto, en ese entonces de 25 años, complexión delgada, tez morena y pelo rizado, y quien vestía pantalón de mezclilla y una chamarra negra.

A Mario Aburto le fue asegurada el arma Taurus calibre .38 con la que hizo los disparos. El magnicida, un ciudadano común originario de Tijuana, fue identificado de inmediato y mientras allegados al presidenciable le brindaban ayuda, otro grupo de personas logró detener a su agresor, quien no pudo escapar, dado que una muralla humana se lo impidió, por lo que tras ser golpeado y sometido fue llevado a una comisaría local para ser entregado a las autoridades del Estado Mayor presidencial y de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), para su interrogatorio, lo que en aquel momento se dijo y que hasta ahora se mantiene, es que la única versión clara es que Aburto actuó sólo.

Especial CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 8

CONFUSIÓN

Durante la confusión por lo ocurrido y mientras se aclaraban las ideas del asesinato, un grupo de seguridad protegía a Mario Aburto de una multitud enardecida que quería lincharlo en ese momento. Asimismo, surgieron gritos de entre priistas de la localidad y organizadores del mitin de que el presunto agresor era Vicente Mayoral, uno de los integrantes del grupo de seguridad de Colosio, y quien también fue detenido.

A pesar de haber estado en prisión y sometido a intensos interrogatorios, donde prevalecieron las denuncias de tortura contra el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, no se ha logrado conocer cuál fue el motivo real de esta magnicidio, ya que han surgido versiones, entre ellas las de un complot orquestado desde la misma cúpula del PRI, de que la orden de privar de la vida a su presidenciable surgió desde Los Pinos (entonces recinto presidencial) o desde la sede del Revolucionario Institucional.

En el año 2000, el último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, subrayó que no existían evidencias sólidas para señalar a otros posibles cómplices de Mario Aburto en el asesinato de Colosio Murrieta, por lo que según las indagatorias, todo apuntaba a que el homicida del presidenciable fue autor intelectual y ejecutor, lo que derivó en que hace 14 años el caso fuera cerrado, pese a que existían muchas dudas, entre ellas ¿cuál fue el móvil?.

Con varias dudas en el aire y sin las declaraciones claras del asesino confeso ni la de algunos testigos, la FGR reabrió

El 5 de octubre de 2023, un Tribunal Colegiado del Edomex le concedió un amparo a Mario Aburto para invalidar la condena de 45 años de prisión

La condena contra Mario Aburto fue dictada con base en los lineamientos del Código Penal Federal

Al momento en que se perpetró el homicidio de Colosio, la normativa estatal contemplaba una pena máxima de 30 años por ese delito.

Mario Aburto Martínez fue detenido, confesó el crimen y fue condenado a más de 40 años de prisión por el magnicidio de Colosio.

El 23 de marzo de 1994 fue asesinado en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Está por cumplirse la sentencia del asesino confeso de Colosio, tras recibir un amparo que redujo su sentencia.

el caso en 2022.

La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió el caso y desmontó la teoría de que Aburto actuó en solitario. La fiscalía especial para el caso Colosio ha retomado una línea de investigación que conduce a un complot y a un segundo tirador.

La FGR creó en 2022 una fiscalía especial, a cargo del fiscal Abel Galván Gallardo, para reabrir el caso, subsanar las inconsistencias y llegar a la verdad del crimen. La fiscalía del caso Colosio ha identificado con plenitud a un segundo tirador que presuntamente participó en el magnicidio junto a Aburto, y ha pedido al juez una orden para su captura. El acusado es Jorge Antonio Sánchez Ortega, un exintegrante del Cisen, el órgano de inteligencia del Gobierno, que estaba asignado al equipo de seguridad del candidato presidencial del PRI. La Fiscalía también ha implicado en el caso a Genaro García Luna, entonces subdirector Operativo en el Cisen, y posteriormente designado titular de la Seguridad Pública Federal y zar contra los cárteles de la droga, pero preso actualmente en Estados Unidos acusado de narcotráfico. Un juez rechazó los nuevos argumentos de la Fiscalía y no vinculó a ninguno de los imputados.

SENTENCIA

Mario Aburto fue sentenciado en diciembre de 1995 a 45 años de prisión por este homicidio, pero a tres décadas de distancia aún prevalecen muchas dudas, la principal, ¡por qué asesinar a Colosio o si recibió la orden de alguien?.

Especial CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 9
Fotos: Archivo

Debate CDMX: se encuentran Taboada, Brugada y Chertorivski rumbo al 2 de junio

Los aspirantes debatirán sobre dos temas: Crecimiento, Desarrollo Económico y Finanzas Públicas; y Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social

Elecciones 2024 CDMX

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Este domingo a las 20:00 horas se realizará el primer debate, de tres, entre los candidatos a la jefatura de Gobierno, la oficialista, Clara Brugada; el emecista, Salomón Chertorivski y el candidato del PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada, tendrán la oportunidad de presentar sus ideas y propuestas en torno al bienestar de los habitantes de la capital.

Los aspirantes debatirán sobre dos temas: el primero es: Crecimiento, Desarrollo Económico y Finanzas Públicas, y el segundo: Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social. El Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que, conforme a un sorteo, iniciará Clara Brugada, luego Salomón Chertorivski y finalmente Santiago Taboada.

SALOMÓN CHERTORIVSKI, MOVIMIENTO CIUDADANO

Salomón Chertorivski, dijo que demostrará a los ciudadanos que es el aspirante mejor preparado para gobernar la capital; Chertorivski es economista, cuenta con una maestría en Políticas Públicas; fue secretario de Salud de México, impulsor del Seguro Popular; también fue titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX.

“Estoy más que listo. Me he preparado para esto toda mi vida, he estudiado esta ciudad entera como ninguno de mis contrincantes. Llego a este primer debate con un diagnóstico puntual y preciso de los grandes problemas que aquejan a la Ciudad de México y no sólo eso, mi proyecto sí da soluciones reales a largo plazo y no solo pensando en la siguiente elección”.

El aspirante ha reconocido que la ciudad tiene problemas complejos y necesita soluciones serias; entre sus propuestas de campaña destacan: una buena ejecución de la política pública, un plan para asegurar agua para la siguiente generación, sacar al AICM de la capital, verticalizar la ciudad para que haya mayor vivienda a bajo costo.

Además busca reformar por completo el sistema de seguridad y justicia para

tener la mejor policía del país; ampliar las Líneas 4 y 2 del Metro y crear la refinería de Tula, que es una de las principales causantes de la contaminación en la ciudad.

Chertorivski sabe mucho y seguramente sabe mucho más que Clara y Santiago juntos. Pero este gran despliegue de conocimiento nunca ha llevado a Chertorivski a una posición privilegiada en una elección.

La presencia en televisión no le generará ningún problema. Así que su gran reto es que su solidez como experto en diferentes temas se traduzca en simpatías ciudadanas.

“Santiago, Clara los espero mañana; que sea un debate de propuestas de qué vamos a hacer para que esta ciudad esté mejor”, dijo desde la sede donde será el debate (instalaciones de MVS), lugar que fue a visitar para “reconocer el terreno de juego”.

SANTIAGO TABOADA, ALIANZA VA X LA CIUDAD DE MÉXICO

Santiago Taboada también se dijo listo y preparado para el debate y aseguró en redes sociales que está trabajando en equipo para ganar. Taboada es abogado, fue diputado federal en la LXIII Legislatura, dónde presidió la Comisión de Cultura y Cinematografía; también fue diputado local y alcalde de la Benito Juárez.

“Este triunfo va a empezar, porque mañana a las ocho de la noche es el debate. Mañana empieza la ruta de la victoria. Es la ruta del cambio y no lo duden.

Les vamos a ganar la ciudad de México”, dijo ante habitantes de Azcapotzalco.

Durante su periodo como alcalde se dedicó a poyar programas que el Gobierno federal decidió solventar, como las estancias infantiles, atención y medicamentos gratuitos, becas, sistemas de recolección y tratamiento de agua de lluvia y renovación integral de escuelas públicas; el proyecto del que más se enorgullece es “Blindar Benito Juárez”, estrategia que se consolidó como una de las más efectivas a nivel nacional (de acuerdo con datos del INEGI).

Como contendiente a la jefatura de Gobierno, Santiago decidió emprender una campaña de atención a las causas y a los más desprotegidos, como las estancias infantiles y aumento de pensión económica a los adultos mayores. Con “Las cinco de Taboada”, Santiago propone blindar la CDMX y transformarlo en el sitio más seguro para vivir y eliminar los índices delictivos. También plantea agua para todos, asegura rehabilitar en su totalidad el Sistema de Transporte Colectivo Metro y promete salud total; regresar medicinas a las clínicas y el programa médico en tu casa.

Taboada tiene claro, además, que le está hablando a un segmento de la población que debe consolidar, una clase media que es capaz de ver un debate televisivo y, sobre todo, aquellos votantes que se acercan al televisor porque en verdad tienen dudas por quién votarán. Su presencia física ha sido trabajada desde hace tiempo para las pantallas. Joven (de hecho da la apariencia de que nun-

ca envejecerá), con buena presencia y un hablar claro y fluido ha utilizado recursos televisivos para diferentes fines.

CLARA BRUGADA, MORENA

Clara Brugada evitó los comentarios sobre el debate; es economista, fue diputada federal de la LVII Legislatura, diputada local y alcaldesa de Iztapalapa en tres periodos distintos, entre sus proyectos principales están las Utopías, que promete replicar en toda la capital.

Desde joven se integró a actividades del movimiento social y ha sido fundadora y dirigente de diversas organizaciones sociales del movimiento urbano popular.

Entre sus propuestas destacan la construcción de la red de centros de cuidado y desarrollo infantil más grande de la ciudad, casas de día para personas mayores y centros de rehabilitación para personas con discapacidad, una ciudad segura y libere de violencia; el acceso al agua suficiente y de calidad para todos; y promete ampliar la red del Cablebús, Metro y Metrobús.

La parte débil de Clara será la ausencia de ese gran cobijo popular que se ha procurado en su campaña. No hay como hacer valer eso en un estudio de televisión y el arribo de contingentes de apoyo sólo se podrá realizar en el posdebate. Gran parte de la audiencia televisiva estará conformada por clase media, un sector que debe interesar mucho a la morenista, pero que probablemente es la más reacia al tipo de discurso que maneja habitualmente.

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024
Candidatos a la jefatura de Gobierno: Clara Brugada, Salomón Chertorivski y Santiago Taboada.

Marchan en CDMX a favor de los animales

Los manifestantes criticaron la falta de acciones pro animales en la actual administración y acusaron al Gobierno local y a algunos funcionarios de ser cómplices de maltrato animal

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Alrededor de mil 500 personas, cansadas de los actos de violencia hacia los animales en la capital, marcharon desde el monumento a la Revolución hacia el Palacio de Bellas Artes, con la finalidad de que visibilizar que durante la actual administración, han muerto cientos de especies en zoológicos por reducción presupuestal para su cuidado; además de denunciar a ediles como José Carlos Acosta en Xochimilco por aparentemente encubrir al asesino de perros que actúa en esa demarcación.

El enojo de los protectores de animales alcanzó su punto más álgido, cuando aparentemente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solapó las negligencias de seguridad del edil de Xochimilco, quien no atendió las demandas para detener a un hombre que ha terminado con la vida de varios perros en el parque Nativitas. Según su dicho, el Ministerio Público no está dispuesto a colaborar con la alcaldía para aprehender al

criminal, ya que los seres no humanos, no son prioridad en la procuración de justicia. A las 12:00 horas, distintos colectivos de protección se congregaron en la Plaza de la República de la alcaldía Cuauhtémoc; vestidos de naranja, suplicaban al Gobierno de Martí Batres, una cita en la que se convoquen acciones para endurecer los operativos que protejan a los animales. Las personas que marcharon, portaban lonas y carteles que exhibían to -

ros agonizando durante una corrida, cerdos a punto de entrar al matadero y fotografías de los perros que murieron en la alcaldía gobernada por Acosta; debajo de cada manta, decía: “nos faltan todos ellos, no hablar no quiere decir que no sienta”. Frente al tumulto de manifestantes se encontraba José Luis Carranza, presidente del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (FRECDA), quien tomó el micrófono y gritaba demandas como “Reforma de protec-

ción animal de AMLO es una burla”, “corridas de toros, una verguenza nacional”.

PROTECTORES DE ANIMALES SON PERSEGUIDOS

Al llegar al Palacio de Bellas Artes, los líderes de la organización subieron al templete y enunciaron el discurso, el cual inició con una petición que exigía a las autoridades que dejen de perseguir a los protectores de los animales, quienes son acusados de maltratadores.

MUEREN 1,500 ANIMALES EN ZOOLÓGICOS

“En el Gobierno de Sheinbaum se murieron mil 500 animales en zoológicos, porque les quitaron el presupuesto, la pobre de la elefanta Ely debe de ser trasladada a otro lugar porque no tiene las condiciones para sobrevivir; por favor, háganos caso, no nos vamos a ir hasta que Martí Batres nos reciba”, gritó el presidente de FREDCA. “Fuera Sheinbaum, fuera la 4T, no queremos que el país se convierta en un infierno para los animales”, decían.

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024
Manifestación en la Plaza de la República.

Sealtiel Alatriste

“Demonios de la culpa” recupera la estética de ese México que existió en la segunda mitad del siglo pasado

Nací en el 49 y quise describir el tiempo de mi formación, cuando aprendí lo básico, el lenguaje, los sitios que visitaba, las calles que recorría, el camión, el tranvía y La Merced, detalla el autor

Entrevista

El escritor, diplomático y promotor cultural mexicano, Sealtiel Alatriste opina que las casualidades no son tales. “Pasan cosas que uno no sabe por qué, pero reordenan tu futuro, tu pasado y tu vida y aparentemente es casual; y después, cuando reconstruyes las cosas, te das cuenta que no era tan casual: es una concatenación de hechos que llevaron a esa aparente casualidad”, expresa.

En conversación por su reciente publicación “Demonios de la culpa” (Alfaguara, 2024), el escritor indica que quería plasmar la complejidad de las leyes del azar, las cuales no comprendemos.

“Yo creo que son cosas que sí existen, que obviamente son el único nombre que podemos dar: casualidades, que aparentemente esconden un orden”, comenta y explica que quería esos temas ahí, “como una de las leyes que rigen esa ficción, que los personajes se fueran desarrollando en función de esto que está creado por la tentación y la suerte”.

Para ello era importante que sus personajes no sepan cuáles son las consecuencias de ese asunto, pero aun así la tengan que enfrentar.

Si bien para Enrique Sealtiel Alatriste y Lozano los temas de la suerte también forman parte de su propia perspectiva y postura ante la vida, en la que muchas veces han experimentado situaciones

azarosas que no se explican desde la lógica convencional, le parece importante aclarar que esta novela es, simplemente, una novela, construida bajo las leyes de la ficción.

“No por razones didácticas ni nada, esta novela la empecé a escribir hace unos 30 años. No sé exactamente hace cuánto porque no tengo la fecha exacta, pero era una época en la que todavía escribía a mano y luego pasaba al computador… tiene que haber sido hace mucho”, comparte.

Al principio, la idea era recuperar mitos mexicanos, “como los descritos por Enrique Florescano en su libro de los Mitos mexicanos, y que surgen de los cómics y cine mexicano”.

Puesto que su padre era dibujante de comics mexicanos – una serie que se llamó Chamaco, por ejemplo, así como su participación en las historietas de Capulina- y que junto a su kínder vivía el guionista de “Chanoc”, Sealtiel Alatriste tenía el bagaje cultural suficiente para iniciar este proyecto.

“Por eso empecé a escribir esta novela, pero me atoré -no me acuerdo por qué- y la dejé ir, pensando que tenía que saber más, estudiar más… y siempre pensaba volver, pero no sabía cómo. Ahora en la pandemia que me tuve que encerrar, sabía que iba a ser larga y dije voy a buscar algo con lo que pueda trabajar todo el tiempo ya que voy a estar encerrado”, relata.

El escritor buscó en uno de esos cajones donde se guardan muchas cosas y encontró un cuaderno con tapas negras y calcomanía de “El grito” de Edvard Munch.

“Está divertida, dije, cuando menos la voy a pasar a la computadora, para tenerla en un archivo y que no se quede ahí, pero mientras la pasaba se me fue ocurriendo quién la debía contar y la primera frase.

Al cabo de unos cuantos meses –que ni fueron tantos, unos 6 o 7- el escritor ya tenía una primera versión de la novela completa. Si bien la novela actualmente es de buen tamaño (+400páginas), antes de la edición tenía unas 200 páginas más.

DEMONIOS DE LA CULPA

En esta novela ficticia, pero con referencias históricas, el escritor cuenta la historia de los hermanos Esponda —Armando y Raúl— quienes llegan a la ciudad de México en 1949. Terminarla le tomó 13 años al escritor.

“El 13 es cabalístico y son los años de mi infancia. Yo nací en el 49, entonces quise describir el tiempo de mi formación, cuando yo aprendí lo básico, el lenguaje, los lugares a los que iba y calles que recorría, el camión, tranvía y le mercado de La Merced”, detalla el autor.

Si bien no se trata por completo de un homenaje, el autor concede que la intención era recuperar el México en el que creció y se adentró en la vida, para que otros puedan verlo y decir “pues sí, de ahí vengo”.

“Todo lo que somos hoy, viene de ahí. O sea, ahí está la esencia del México actual, cómo éramos”, expresa.

En ese sentido, esta novela le pareció también buena oportunidad para poner en el bastidor una línea de la historia,

algunos hechos que puedan dar sentido al lector (dónde se ubica y qué pasa alrededor).

“No solamente eventos importantes, la muerte de Estela Pavón o cositas así que pasaron. Biográficos no, porque no se cuenta mi vida para nada. Nada de lo que sucede me ha pasado a mí, tengo otras biográficas, pero esta no lo es, para nada. Era recuperar y mostrar la estética de este México que existió y fue vital”.

VIGENCIA MEXICANA

Si hubiera un homenaje en este libro, sería al cine mexicano de aquellos años y sus directores.

Desde la perspectiva de Sealtiel Alatriste, hay mucho de vigente de este México, donde estuvieron en auge el comic, la vida social, y una gran vida popular compuesta del box, toros, y permeado por la estética del cine mexicano.

¿Qué cosas observas de aquella época que siguen vigentes?

“Una de las más dolorosas es esto que nos fastidia tanto del crimen organizado. Eso nació en esa época, en formas de pandillas, y se fue formando un poco

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 12

de manera casual. La amapola se empezó a cultivar en México por iniciativa de norteamericanos que dejaron de recibir opio y goma de China durante la guerra de Corea. Necesitaban donde sembrarla y en México encontraron 3 lugares”, apunta.

También recuerda que aunque en aquella época el terreno de las drogas no era particularmente violento, fue entonces que se creó la Ruta del Pacífico.

“Cuando terminó la guerra de Corea, ¿qué quedaba? La producción estaba ahí, había que usarla. Se empezó a hacer cocaína y el tráfico de drogas que en principio no estaba prohibido, hasta después”, continúa el escritor.

Asimismo, todavía quedan lugares como la Merced, que ha resistido durante mucho tiempo y donde todavía se acostumbra comprar juguetes en los primeros días de enero.

“Ese sitio, así populoso, siempre me llamó la atención, que la gente caminara en al carril vehicular y no las banquetas porque era un lugar de peatones. Esas costumbres tenía ganas de retratarlas un bastante de memoria”.

En la novela, varios de estos lugares son escenarios importantes de la

Sealtiel Alatriste presenta su novela “Demonios de la culpa”, el acula “quise plasmar la complejidad de las leyes del azar, las cuales no comprendemos”.

El escritor László Krasznahorkai obtiene el Premio Formentor de las Letras 2024

El escritor László Krasznahorkai de origen húngaro es el ganador del Premio Formentor de las Letras 2024. Este galardón le fue otorgado por su habilidad para “sostener la potencia narrativa que transforma la realidad del mundo” y por “construir los fascinantes laberintos de la imaginación literaria”.

La decisión del jurado dijo que la narrativa profunda y compleja de Krasznahorkai es una contribución excepcional a las letras.

Getty Images).

trama, donde se mueven los hilos de la suerte que fue nuestro destino o la suerte a la que nos llevó nuestra voluntad, por la tentación.

¿Quién es el autor?

Sealtiel Alatriste nació en la Ciudad de México el 15 de julio de 1949. Estudió Administración de Empresas y Letras Españolas en la Universidad Nacional Autónoma de México; cursó la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

Ha sido director de diversas editoriales, entre ellas: Editorial Nueva Imagen, Alianza Editorial Mexicana y Editorial Alfaguara, dentro del Grupo Santillana. Fue cónsul general de México en Barcelona y coordinador de Difusión Cultural en la UNAM.

También ha colaborado con los periódicos La Jornada, Reforma, y con las Revista de la Universidad de México y la Revista de Occidente. En 1995 obtuvo el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz, por su novela Verdad de amor.

Para más información sobre su trabajo visita sus redes @AlatristeSeal .

De esta manera, añade el jurado, la decisión para otorgar el Premio Formentor a Krasznahorkai tiene como fundamento la capacidad del autor de “envolver, revelar, ocultar y transformar la realidad” a través de su obra, destacando especialmente la manera en la que extiende la narrativa novelesca para explorar la existencia humana desde una perspectiva enigmática. El cuerpo literario de Krasznahorkai fue evaluado en consonancia con las ediciones previas del premio, resaltando su aportación al legado de la lengua magiar y su habilidad para restaurar las dimensiones de la imaginación en la narrativa moderna.

El jurado añade que la obra del autor húngaro ofrece una perspectiva única sobre la vida, destacando su capacidad para revelar las facetas más íntimas de la personalidad humana de manera imprevisible y densa.

Temas del alma y condición humana, claves en la obra de Krasznahorkai (Carlos Alvarez/

Además, su obra se distingue por su estructura narrativa densa y detallista, caracterizada por un ritmo lento y reflexivo que invita a la meditación sobre la condición humana, entrelazando la ironía, la tristeza, y lo sagrado. Sus narrativas, que a menudo exploran paisajes melancólicos y personajes de complejas personalidades, han sido reconocidas por reunir a una comunidad internacional de lectores y por su contribución innovadora a la tradición de la novela europea.

PERFIL

László Krasznahorkai, nacido en Gyula, Hungría, en 1954, comenzó su carrera estudiando derecho y literatura, trabajando después como editor antes de dedicarse plenamente a la escritura. Su obra más reconocida, Satantango (1985), también conocida como Tango Satánico, lo catapultó al estrellato en la escena literaria húngara y ha sido trasladada al cine por su amigo, el cineasta Béla Tarr. Además, “Melancolía de la resistencia” (1989) es otra de sus obras más aclamadas. Krasznahorkai ha residido en diferentes partes del mundo, incluyendo Berlín Occidental, Mongolia, China y Japón, experiencias que han influido notablemente en su narrativa.

Jurado en Tánger elige a Krasznahorkai por su notable contribución literaria (Carlos Alvarez/Getty Images) . (EFE en Madrid)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 13
El escritor László Krasznahorkai.

Combinación de medicinas contra colesterol y parásitos podría controlar el dengue: Cinvestav

Esta posible alternativa terapéutica está en experimentación en laboratorio, con células del hígado y en modelos animales con buenos resultados hasta el momento, señala artículo publicado en la revista iScience

Investigación

Antimio Cruz

@antimio

La enfermedad infecciosa tropical conocida como dengue, que es transmitida por la picadura de un mosquito y provoca náuseas, vómito, salpullido, dolor en los ojos, músculos, huesos y articulaciones, podría ser atendida con la aplicación combinada de dos medicamentos que ya se usan para controlar los altos niveles de colesterol en sangre y eliminar algunos parásitos intestinales.

Esta posible alternativa terapéutica está en experimentación en laboratorio, con células del hígado y en modelos animales, y ha generado buenos resultados, según un trabajo realizado en México, en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), y publicado por la revista científica estadunidense iScience

La investigación fue realizada por el estudiante de Doctorado Noé Palacios Rápalo, bajo la dirección de la investigadora Rosa María del Ángel. Ellos usaron contra el dengue el medicamento Atorvastatina para reducir el colesterol en sangre, combinado con el antiparasitario Ivermectina.

La importancia de este estudio radica en que, al usar medicamentos que ya cuentan con registro sanitario, se puede avanzar más rápido en obtener la aprobación para su potencial nuevo uso.

El uso de fármacos previamente aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) es una de las estrategias de varios grupos científicos alrededor del mundo para combatir enfermedades virales emergentes o reemergentes, como es el caso de la COVID 19 y del dengue.

El dengue es un problema de salud pública en México y otras regiones del mundo, al no existir una vacuna que pueda ser aplicada en la población general, ni un tratamiento específico.

hígado es uno de los principales órganos blanco de la infección. En estas células, la localización de las proteínas virales se determinó mediante microscopía confocal.

CINVESTAV

EVALUAR FÁRMACOS

La doctora Rosa María Del Ángel, adscrita al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, ha encabezado diversas investigaciones para evaluar fármacos ya aprobados, solos o en combinación, con potencial de impedir la infección por el virus del dengue.

En el caso del estudio publicado en iScience, se analizaron dos medicamentos que en México ya han sido aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Lo anterior con miras a identificar posibles terapias contra la infección ocasionada por el virus del dengue.

Selvin Noé Palacios Rápalo, estudiante de doctorado y primer autor del artículo, explicó que, durante el proceso de infección del virus del dengue, ciertas proteínas virales se importan al núcleo celular con el fin de alterar el transporte entre el núcleo y el citoplasma, lo cual es necesario para promover la replicación viral, y así multiplicarse e invadir.

Algunos medicamentos, como la ivermectina y la atorvastatina pueden evitar el transporte de proteínas al núcleo, por esa razón, la investigación analizó si estos fármacos pudieran inhibir dicho proceso

Algunos medicamentos, como la ivermectina y la atorvastatina pueden evitar el transporte de proteínas del virus del dengue al núcleo de las células sanas: Noé Palacios

y así disminuir la infección.

El estudio estuvo enfocado en la proteína del virus del dengue, conocida como no-estructural 3 (NS3, por su nombre en inglés), la cual es indispensable para alterar el transporte núcleo-citoplasma.

Entre los aspectos identificados, en células hepáticas y en un modelo in vivo, está que la atorvastatina e ivermectina, tanto en combinación como separadas, pudieron impedir el importe nuclear de la proteína NS3 y con ello no se alteró el transporte núcleo-citoplasma. Esto trajo como consecuencia una reducción de la replicación viral.

CÉLULAS DEL HÍGADO

Algunos de los experimentos se realizaron en células hepáticas, pues se sabe que el

“Las imágenes obtenidas de las células hepáticas permitieron identificar si, tras la aplicación de los tratamientos evaluados, las proteínas virales cambiaban su localización del núcleo celular al citoplasma, ya que con ello la replicación del virus se vería afectada y también el desarrollo de la infección”, señaló Palacios Rápalo. Además, mediante citometría de flujo, una técnica de laboratorio utilizada para contar el número de células infectadas, el grupo de investigación determinó que con la aplicación de los tratamientos de forma combinada se reducía significativamente el porcentaje de infección.

Con el fin de determinar el efecto de los fármacos en la infección con dengue, en un modelo animal, se emplearon ratones AG129 carentes de los receptores de interferón de tipo I y la respuesta de interferón, ya que de esta manera son susceptibles a la infección y es posible llevar a cabo el estudio.

“La administración de los medicamentos a los ratones AG129 infectados comenzó desde el cuarto día después de la infección; el peso de los ratones y los signos clínicos de la enfermedad fueron monitoreados diariamente.

Así, encontramos que la supervivencia fue mayor al aplicar los medicamentos, en comparación con el grupo control, que no fue tratado con los fármacos. De hecho, la combinación de atorvastatina e ivermectina aumentó significativamente el tiempo medio de vida de los ratones”, señaló Palacios Rápalo.

Además, a partir de estudios histológicos de diversos órganos de los ratones se identificó que tanto los fármacos administrados de manera individual como en combinación lograron inhibir la localización nuclear de las proteínas virales del dengue, lo cual fue evaluado mediante microscopía confocal.

“Es de destacar que en los experimentos in vitro e in vivo el tratamiento combinado tuvo mayor efecto de reducción de la infección por el virus del dengue que la administración de los fármacos de manera independiente. Estos hallazgos constituyen una base sólida para iniciar estudios clínicos en pacientes”, finalizó Palacios Rápalo.

MOSQUITOS TRANSMISORES

La doctora Rosa María del Ángel ha sido líder y formadora de muchos de los investigadores más importantes sobre la lucha

Academia CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 14
Noé Palacios Rápalo, bajo la dirección de la investigadora Rosa María del Ángel, estudió procesos de las proteínas virales del dengue.

El dengue provoca ocho grupos de síntomas, como muestra este esquema del Centro para el Control de Enfermedades, de Estados Unidos.

contra el dengue, en México. Un ejemplo del trabajo de otro de sus egresados es la línea de investigación mexicana realizada por José Manuel Reyes Ruiz, graduado de doctorado del Cinvestav.

En su trabajo y publicaciones, Reyes Ruiz ha documentado que cuando un mosquito adquiere el virus del dengue, va a ser capaz de transmitirlo durante toda su vida. Esto se debe a que se genera una infección persistente, es decir que no causa ningún daño a los moscos, pero tiene la capacidad de transmitirlo al humano y a su progenie, propagando por meses.

El científico trabajó en el Departamento de Infectómica y Patogénesis de Cinvestav, bajo la tutoría de la doctora Rosa María del Ángel y gracias a su investigación ganó el Premio Arturo Rosenblueth 2022 para la mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Reyes Ruiz afirma que conocer los procesos que el virus dengue utiliza para infectar a un mosquito, permitiría entender las infecciones virales persistentes, que tienen la característica de que no generan síntomas, pero cuyo material genético perdura en el hospedador; así como una oportunidad para generar vacunas.

Los mosquitos tienen una corta vida en la naturaleza lo que hace difícil tratar de estudiar los procesos que tienen lugar durante las infecciones virales persistentes

Registro

Agosto y septiembre, meses con más casos de dengue

En México, existe un sistema de vigilancia epidemiológica que permite conocer los casos de dengue que se presentan en todo el territorio nacional, semana por semana. En los últimos años, el promedio de infecciones ha rondado los 13 mil casos, con la mayor incidencia en cinco entidades del sur y sureste del país: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Guerrero y Tabasco El mayor número de reportes de infecciones y detecciones de dengue ocurre alrededor de la semana 40 de cada año, es decir que agosto y septiembre es cuando se presenta un crecimiento acelerado, coincidiendo con época de lluvias y estancamientos de agua donde se reproducen las larvas de mosquitos.

in vivo. Por lo tanto, el estudio se llevó a cabo en líneas celulares, demostrando que las partículas virales liberadas de células, eran contagiosas para mosquitos, pero no para células vertebradas .

En la mayoría de mamíferos, son más grandes las hembras que los machos

Los machos no son más grandes que las hembras en la mayoría de las especies de mamíferos, contrariamente a lo que se cree, concluye un nuevo estudio en el que los investigadores han comparado las masas corporales de 429 especies.

Los resultados de este trabajo se publican en la revista Nature Communications en un artículo que lideran investigadores de la Universidad de Princeton, de Estados Unidos, quienes apuntan que “los sesgos” de la literatura científica que existen desde hace más de un siglo pueden haber dado lugar -sostienen- a esta idea errónea.

Las diferencias de tamaño físico entre machos y hembras de la misma especie varían en los mamíferos en función de la competencia por la pareja y cómo los padres se dedican a su descendencia.

Por ejemplo, los leones y los babuinos macho, relativamente más grandes, compiten físicamente entre sí para conseguir pareja. Por su parte, las conejas hembra, relativamente más grandes, suelen tener varias camadas cada temporada de apareamiento.

Aunque investigaciones anteriores descubrieron que los machos y las hembras del mismo tamaño son sorprendentemente comunes, la narrativa general ha sido que los machos son más grandes que las hembras en la mayoría de los mamíferos.

Para contrarrestarlo, Kaia

Tombak, de Princeton, y su equipo compararon las masas corporales de machos y hembras de 429 especies. En la mayoría de los casos, descubrieron que los machos no eran más grandes que las hembras y que, en muchas especies, ambos sexos tenían el mismo tamaño.

Por ejemplo, los machos y las hembras de lémures, topos dorados, caballos, cebras y tenrec suelen tener tamaños similares.

Una proporción menor de especies sí mostraba grandes diferencias de tamaño corporal entre sexos, como el elefante marino del norte, donde los machos son 3 veces más grandes que las hembras, y el murciélago de nariz tubular, “Murina peninsularis”, donde las hembras son 1.4 veces más grandes que los machos.

El dimorfismo sexual (las variaciones en el aspecto físico entre los dos sexos de una misma especie) de tamaño ha motivado una gran cantidad de investigaciones sobre las estrategias de apareamiento y la selección sexual de los mamíferos, relatan los autores en su artículo.

“A pesar de algunas pruebas contrarias, la narrativa de que los machos más grandes son la norma en los mamíferos (mantenida desde ‘El origen del hombre’ de Charles Darwin) todavía domina hoy, respaldada por metanálisis que utilizan medidas aproximadas de dimorfismo y muestreo taxonómicamente sesgado” . (EFE en Madrid)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 15
En los leones, los machos si son más grandes.
CDC

El chavismo proclama a Maduro como su candidato presidencial

Ratifica al presidente de Venezuela que aspira al tercer mandato y ha recibido amenazas: “Les pido me cuiden”

Elecciones 2024

Este sábado, el presidente Nicolás Maduro fue oficialmente proclamado como el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las elecciones programadas para el 28 de julio. La proclamación se llevó a cabo durante un evento en el Poliedro de Caracas, donde miles de simpatizantes se congregaron para respaldar al mandatario.

El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, entregó el estandarte del partido a Maduro, destacando los logros del presidente y su capacidad para mantener la estabilidad en el país a pesar de las adversidades.

Cabello recordó que más de 4 millones de militantes del PSUV respaldaron

la postulación de Maduro en asambleas previas, subrayando el apoyo interno que tiene el presidente dentro del partido.

Durante el evento en el Poliedro de Caracas, los simpatizantes del PSUV respondieron afirmativamente cuando se les preguntó si aprobaban la postulación de Maduro como candidato presidencial.

Tras ser proclamado oficialmente, Maduro agradeció el respaldo de los presentes y se comprometió a luchar por la victoria en las elecciones.

Expresó su determinación diciendo: “Hay un solo destino: la victoria popular. Hagan lo que hagan, digan lo que digan, no han podido ni podrán jamás con nosotros”.

Y ante sus seguidores, agregó: “Un hombre solo no estaría aquí, yo estoy aquí por el pueblo, por eso hoy 16 de marzo acepto la candidatura presidencial para los comicios del 28 de julio, la acepto, la asumo y con el apoyo del pueblo iremos a una nueva victoria de las fuerzas bolivarianas y chavistas”.

Señaló que “aquí el candidato no es Maduro, aquí el candidato es un pueblo y con el pueblo del barrio y de a pie vamos al combate, vamos a la batalla y vamos a la victoria”, señaló.

RIVALES POR DEFINIR

A pesar de la proclamación de Maduro como candidato presidencial, aún no está claro quiénes serán sus contrincantes en las elecciones de julio. Por parte de la oposición mayoritaria, la exdiputada María Corina Machado, que ganó unas primarias en octubre pasado, espera competir a pesar de estar inhabilitada para ocupar cargos públicos.

La participación de Machado en las elecciones podría añadir un elemento de controversia y competencia al proceso electoral, especialmente dado su estatus legal y el rechazo de ciertos sectores de la oposición. Con estos desarrollos, las elecciones presidenciales en Venezuela prometen ser un escenario político complejo y disputado.

“Se había fraguado un ataque para asesinarme y venía de las más altas esferas del grupo de la ultraderecha”: Maduro

“No se confundan, oligarcas, criminales que me quieren matar, no nos subestimen más”, señaló el presidente venezolano

“LES PIDO ME CUIDEN”

El presidente venezolano reiteró que existen amenazas contra su vida, por lo que pidió a sus simpatizantes que lo cuiden durante sus actos públicos, especialmente a partir de este sábado, cuando fue proclamado como candidato a la reelección.

“Les pido a ustedes que cuidemos la paz del país (...) que me cuiden donde yo vaya, pero a mí nadie me va a sacar de las calles, porque vamos a la gran victoria popular del 28 de julio”, dijo el mandatario.

Recordó que esta semana la Fiscalía detuvo a dos opositores, acusados de intentar asesinarlo durante un mitin en el estado Monagas (noreste), donde el mandatario estuvo el pasado lunes.

“La Fiscalía tiene la investigación muy avanzada (...), con todos los elementos que dicen que en Maturín (capital de Monagas) se había fraguado un ataque para asesinarme y que venía de las más altas esferas del grupo de la ultraderecha”, aseguró.

Por ello, pidió a sus simpatizantes que lo respalden de cara a las elecciones, en las que todavía no está claro quiénes serán sus contrincantes, debido a la inhabilitación que le impide competir a la exdiputada María Corina Machado, elegida en primarias como candidata de la principal coalición opositora.

“Nada ni nadie nos arrancará la victoria de las manos (...) si ustedes me apoyan, si ustedes me protegen, nosotros en el año 24 volveremos a triunfar por el camino de la verdad, de la esperanza renovada”, remarcó.

“No se confundan, oligarcas, criminales que me quieren matar, no nos subestimen más, (...) aquí el candidato no es Maduro, aquí el candidato es un pueblo, es el hombre de a pie, es la mujer de a pie, es la gente en el barrio, y, con el pueblo en el barrio y de a pie, vamos al combate, vamos a la batalla y vamos a la victoria”, concluyó .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 16
Nicolás Maduro durante un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela, este sábado en Caracas.
EFE
“No tengo miedo de ningún juicio”: Jair

Bolsonaro

Bolsonaro se declara víctima de “persecuciones” judiciales.

Alega ser víctima de “persecución” luego de que excomandantes lo acusaron de golpista

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Alegando ser víctima de una “persecución” y valiente ante la posibilidad de un juicio, así se mostró este sábado el exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro ante las acusaciones vertidas por dos excomandantes de las Fuerzas Armadas, quienes lo señalaron de

intentar un golpe de Estado para anular las elecciones de 2022.

“Podría estar muy bien en otros países, pero preferí volver a Brasil con todos los riesgos que conlleva. No tengo miedo de ningún juicio, siempre que los jueces sean imparciales”, afirmó el líder ultra-

derechista en un acto político en Río de Janeiro.

El exgobernante participó en el lanzamiento de la candidatura para alcalde de Río del diputado Alexandre Ramagem, quien fue jefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia durante su Gobierno y es a su vez investigado en la

Mundo

Corte Suprema por espionaje ilegal durante ese periodo. Haciendo un paralelismo con su difícil situación judicial, Bolsonaro le dijo a Ramagem: “No faltarán personas para perseguirte, para intentar derrotarte y para acusarte de las cosas más absurdas, hasta de molestar a una ballena”; esto en alusión a que se le investiga por “molestar” a una ballena el año pasado.

BOLSONARO: “CIUDADANO DE BIEN”

Ante esto, Bolsonaro se declaró víctima de “persecuciones” judiciales. “Pero nosotros somos ciudadanos de bien, somos la mayoría, somos la parte que más trabaja en relación a la izquierda”, manifestó. El exmandatario no mencionó de forma explícita los reveladores testimonios de los exjefes del Ejército y la Fuerza Aérea, divulgados el viernes por el Supremo y que lo sitúan en el centro de la trama golpista que buscó impedir que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder el 1 de enero de 2023.

Marco Antonio Freire Gomes y Carlos Baptista Júnior, excomandantes del Ejército y la Aeronáutica, declararon ante la Policía que se reunieron varias veces con Bolsonaro y sus asesores más próximos, y que estos les propusieron sumarse a su plan para anular las elecciones de 2022 y mantener en el poder al líder ultraderechista .

Luto en Odesa: 21 muertos tras “ataque terrorista” ruso

Odesa, en el sur de Ucrania, se vio hundida en un gran luto tras el devastador ataque perpetrado por fuerzas rusas, que se cobró la vida de 21 personas en una zona residencial.

El trágico incidente, catalogado como el más letal hasta la fecha, dejó a la comunidad local consternada. Según las declaraciones del jefe de la Administración Militar de la provincia, Oleg Kiper, el dolor y la pérdida son profundos.

75 HERIDOS

“Hoy, la ciudad y la región declararon luto por los 20 muertos causados como consecuencia del ataque terrorista ruso más masivo en Odesa en términos de número de víctimas”, escribió en su canal de Telegram.

Poco después el ministro ucraniano del Interior, Igor Klimenko, elevó el número de víctimas mortales a 21 tras la muerte de un segundo empleado del Servicio Estatal de Emergencia, que falleció a causa de sus heridas en un hospital.

Según dijo la víspera el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dos misiles balísticos Iskander-M golpearon Odesa, el segundo justo cuando las emergencias y los médicos habían llegado al lugar del primer impacto.

Kiper señaló este sábado que, hasta las 07:00 hrs, 40 de los 75 que resultaron heridos aún estaban recibiendo tratamiento en centros médicos y que nueve de ellos se encuentran en estado grave.

RUSIA RECHAZA INCURSIONES

Por su parte, Rusia rechazó este sábado otras dos incursiones fronterizas por parte del ejército ucraniano, según informó el Ministerio de Defensa, coincidiendo con la segunda jornada de las elecciones presidenciales en este país. Las unidades de saboteadores ucranianos habrían intentado entrar en la región Bélgorod, la más castigada desde el comienzo de la guerra, desde la región ucraniana de Sumi, según el comunicado castrense colgado en su canal de Telegram. Como resultado, añade la nota, el ejército enemigo habría perdido hasta 30 hombres, tres tanques y dos lanzaderas de misiles Vampire y Grad . (Alan Rodríguez / EFE)

CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 17
EFE EFE
El cuerpo de una víctima cerca del lugar de un ataque en Odesa, Ucrania.

Rescate imposible: Un filme de acción para quitarse lo exquisito

El nuevo filme de William Eubank llegó a las salas de cine nacionales con Russell Crowe, Liam Hemsworth, Ricky Whittle y Milo Ventimiglia como protagonistas

Corte y Queda

El cine de acción hollywoodense comienza a vivir una extraña nostalgia por aquellas épocas doradas de los años 70 y 80 en la que actores como Bruce Willis, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jean Claude Van Damme, Chuck Norris, entre muchos otros, eran capaces de sobrevivir intactos a cualquier misión imposible que enfrentaran.

A pesar de que el panorama de los, en ese entonces, ‘indestructibles’ de la acción, ha cambiado al volver a los hombres más vulnerables y empoderar a las mujeres, la nueva cinta de William Eubank (The Signal, Amenaza en lo profundo), con Rescate imposible crea un balance entre la realista violencia y la invencibilidad de manera entretenida.

Rescate imposible se divide en dos frentes de acción. El primero involucra una operación encubierta de las Fuerzas Especiales en el sur de Filipinas donde el oficial novato Kinney (Liam Hemsworth), sus compañeros en armas Bishop (Ricky Whittle) y el Sargento Abel (Luke Hemsworth) así como el líder de misión Sugar (Milo Ventimiglia) son desplegados para realizar una extracción en un territorio tremendamente hostil que saldrá mal.

Ante ello, la vida de Kinney quedará en manos de las instrucciones del piloto de drones de la Fuerza Aérea norteamericana, el veterano Reaper (Russell Crowe), que acompañará en la odisea por sobrevivir al joven soldado que con cada movimiento corre peligro de muerte.

Muy al estilo de aquella historia basada en hechos reales, El sobreviviente (Berg, 2013), Eubank, al lado de David Frigerio en el guión, logra contar un relato que contrapone la novatez de Kinney y su dependencia por la tecnología con la de un grupo de militares que no aprecian el valor de ese enfoque.

A pesar de que tiene un primer acto que tropieza en medio de presentaciones burdas y diálogos mediocres, poco a poco la cinta encuentra su mejor ritmo, explotando de

mejor forma en las secuencias de acción sin dejar de lado el factor humano de la supervivencia y el trabajo en equipo.

Si bien el sentido de la hermandad y la amistad entre este grupo es uno de los puntos que más resuena en la cinta, es Liam Hemsworth quien carga con el peso protagónico del relato, consiguiendo una actuación decente donde el dolor y el miedo para lograr salvarse a sí mismo y a sus compañeros se transmite de buena forma.

En cuanto al grupo que lo acompaña, son Milo Ventimiglia y Ricky Whittle quienes logran buenos contrapuntos a la inexperiencia de Kinney, funcionando como buenos compañeros además de soltar una que otra broma en medio de la situación implacable que experimentan.

Pero es realmente la parte donde interviene Russell Crowe la mejor lograda, aquella donde Eubank hace un comentario sobre la burocracia de guerra existente detrás de las operaciones ejecutadas así como la responsabilidad que cada oficial tiene para lograr que la máxima de todo militar estadounidense se cumpla: que nadie quede atrás.

Sin embargo, algo interesante es ver esta acción pura y dura que se aleja de los efectos especiales y le da cierto realismo al relato. El sudor, la sangre, todo se siente de alguna manera personal. Esta exploración del lado humano de la guerra,

que puede ser igualmente brutal, tierno o heroico, le da voz a aquellos que viven en carne viva este tipo de batallas diariamente sin ser reconocidos.

Esta experiencia del soldado anónimo, aunque no es original, si resulta relevante ante la cuestión de las historias que existen detrás de aquellos que terminan metidos en estas situaciones sin deberla ni temerla so pena de la visión parcializada hacia los buenos y los malos muy al estilo de sagas como la misma Rambo o la franquicia James Bond.

Rescate imposible también depende y explota todos los clichés existentes de este tipo de cintas, incluso muestra por momentos discursos absurdos sobre la guerra y la violencia, mostrando lo absurda que puede ser pero contradiciéndose en la siguiente línea.

Asimismo, la dirección de Eubank, en busca de crear un dinamismo e intimidad con los personajes, comete pequeños errores al tomar la cámara en mano, alargando ligeramente cierta toma mal editada que resulta bastante notorio, incluso en ciertas transiciones abruptas o en detalles como la secuencia del enfrentamiento final donde aparece un cuerpo tirado a campo abierto de alguien sin que los protagonistas hayan disparado una sola bala, entre otros detalles.

Con todo y esos errores de continuidad,

la cinta logra sacudirse un inicio flojo para entregar una cinta de acción cumplidora que no reinventa el género sino que se alimenta del mismo para explorar ahora el impacto de la tecnología y la fuerza bruta en el arte de la guerra.

Siendo una película que resalta la camaradería que encuentra sus mejores momentos en la interacción que Crowe y Hemsworth tienen, a pesar de no compartir escena, Rescate imposible se convierte en un espectáculo efectivo de acción pura para los amantes del género combinando el lado humano con esos aires de cintas serie b que dependen de su sencillez en el relato, recordando a aquellos clásicos ochenteros donde lo importante eran las balas y la emoción que proporciona el verlos vulnerables.

Rescateimposible también depende y explota todos los clichés existentes de este tipo de cintas, incluso muestra por momentos discursos absurdos sobre la guerra y la violencia, mostrando lo absurda que puede ser pero contradiciéndose en la siguiente línea

Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024
Fotograma del filme. Cortesía

Karen Sandoval se adentra en la familia de El Señor de los Cielos

La actriz da vida a Laura en la novena temporada de la serie de Telemundo, donde intentará regresar a lo que era antes de conocer a la familia de narcotraficantes

Series

La aclamada serie El Señor de los Cielos llega a su novena temporada, desatando una ola de emoción entre sus fieles seguidores y cautivando a nuevos espectadores con su trama llena de acción y sus inolvidables personajes. Esta nueva temporada promete ser un viaje lleno de intriga, traición y giros inesperados.

Entre los grandes personajes se encuentra Laura interpretada por Karen Sandoval, quien ha conquistado al público en grandes escenas y ha sido pieza importante de la familia Casillas desde la temporada seis.

“Soy Laura en El Señor de los Cielos. En esta novena temporada, Laura crecerá mucho; llega a la familia Casillas desde la sexta temporada y salva a Ismael Casillas, se va adentrando a la familia, incluso ayuda a Aurelio, que está a punto de morir y se encarga de salvarle la vida. En esta temporada, Aurelio regresa a su esencia de bestia y cada personaje regresará a eso, a lo que es ser Casillas. Laura intentará regresar a lo que era antes de conocer a la familia”, explicó la actriz.

Para ponerse la piel de Laura, Karen ha vivido un proceso de bajas y altas para darle lo mejor a los espectadores: “Yo creo que ha sido un proceso muy interesante porque entré desde la sexta temporada y ha sido algo muy lindo el poder crecer como persona y al mismo tiempo como personaje. La vida de Laura es diferente a la mía, pero creo que las decisiones que toma las logro entender poco a poco y con las memorias que creamos; hemos tenido una comunión muy padre todos los que somos parte del proyecto, realmente somos una familia y creo que esto hace que la serie sea un éxito porque adoramos lo que hacemos.

Desde su estreno, El Señor de los Cielos se ha destacado por su

capacidad para mantener al público al borde de sus asientos con su ritmo vertiginoso y sus tramas llenas de suspenso. La novena temporada continúa esta tradición, ofreciendo una reflexión profunda sobre la violencia, la lealtad y las complejidades morales que enfrentan sus personajes.

Lo más impactante del personaje de Karen es que la gente se cuestiona (y hasta ella misma) ¿qué pasaría si una mujer se enamora de alguien del mundo del narco?, ya que ella es totalmente diferente a los otros personajes.

Su mayor desafío ha sido ponerse en los zapatos del personaje porque tiene una vida diferente, por ejemplo: la maternidad. “Yo creo que uno de los grandes retos es esta relación pasional que vive con Ismael”, agregó Karen.

Karen estaría encantada de explorar más de la evolución de Laura, algo que podrá ver también la audiencia en los siguientes meses.

“Yo le diría a toda la gente que ha tenido la oportunidad de ver la serie desde un inicio hasta ahora que sigan esta historia. A la gente que nunca la ha visto, los invito a que vean la novena temporada porque la verdad lo tiene todo: adrenalina, drama, pasión y acción. Vienen nuevos personajes”, concluyó la actriz.

Entre los grandes personajes se encuentra Laura interpretada por Karen Sandoval, quien ha conquistado al público en grandes escenas y ha sido pieza importante de la familia Casillas

CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024
Escenario 19
“La vida de Laura es diferente a la mía, pero creo que las decisiones que toma las logro entender”, aseguró Karen Sandoval.
Montserrat RM X:@Montserm24 Especial
CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 20
Escenario
CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024 21
Escenario

Xander Schauffele toma la delantera en The Players

Xander Schauffele tomó la delantera en solitario en la tercera ronda en The Players Championship, estuvo impecable alrededor de TPC Sawgrass al firmar tarjeta de 65 golpes y con suma de 199 (-17) borró con creces la ventaja de cuatro golpes que tenía Wyndham Clark al comienzo del día.

Schauffele ha cometido solo un error en sus primeros 54 hoyos en TPC Sawgrass, fue doble bogey en el par 5 del hoyo 11 el viernes. Desde enton-

ces, el medallista de oro olímpico ha jugado sus últimos 25 hoyos en -10 y tendrá una ventaja de un golpe sobre Clark este domingo decisivo.

Gracias a sus cuatro birdies de Xander entre los nueve primeros hoyos, la ventaja de Clark se redujo a sólo uno cuando los dos dieron la vuelta.

Schauffele mantuvo el pie en el acelerador y tomó la delantera una vez que un birdie desde fuera de 50 pies cayó en el difícil par 4 del hoyo 14. Clark volvió a compartir el li-

Carlos Ortiz, a la expectativa por el título en el Internacional Series Macao

El mexicano empató

al

quinto

sitio

de

cara al último recorrido en el cuarto evento del Asian Tour

Carlos Ortiz se mantiene en la lucha constante por conseguir puntos de ranking mundial (OWGR), ahora el mexicano está a la expectativa desde el quinto sitio de cara al último recorrido en el Internacional Series Macao, cuarto torneo del Tour Asiático.

El tapatío que en febrero triunfó en el Internacional Series Omán y cosechó sus primeros puntos de ranking mundial (OWGR) en 2024, está cerca de sumar más puntos en territorio chino.

Ortiz de 32 años ha firmado rondas de 65, 66 y 65 para

Schauffele remontó cuatro golpes.

derato con un birdie en el 16, pero su presencia en la cima de la clasificación duraría poco, ya que acertó su golpe de salida en

el par 3 del hoyo 17. En el hoyo 18 Clark hizo un bogey en el green de la isla y se fue solo un punto a la deriva. La

cuatro golpes del líder del torneo, el estadounidense John Catlin, quien este sábado firmó un recorrido de 59 golpes (-11) en el Macao Golf & Country Club, para un acumulado de 192 (-18).

Catlin se convirtió en el primer jugador del Tour Asiático en disparar 59 golpes, con el extra de libre de bogeys.

JOHN CATLIN, EL LÍDER

un acumulado de 196 golpes (-14) que lo tienen colocado en el quinto sitio del tablero, empatado con el neozelandés Ben Campbell (63) y el francés Martín Trainer (64).

A CUATRO GOLPES DEL LÍDER

El mexicano y compañía están a

Con sus -18 golpes en el acumulado John Catlin es perseguido en la lucha por el título este domingo por los jugadores LIV Golf como Jason Kokrak (Smash Golf Club), quien disparó 62 y marcha segundo sitio con-16 y Lucas Herbert (Ripper Golf Club), que también tiró 62 golpes y comparte el tercer sitio con Jbe Kruger (66) de Sudáfrica, ambos con suma de -15 golpes.

En el tercer grupo con -14 golpes se localiza el mexicano Carlos Ortiz, también jugador LIV Golf.

diferencia entre ambos jugadores es de un golpe. Decir que este torneo se ha reducido a dos golfistas en la lucha por el título sería una injusticia con una letanía de campeones importantes.

Brian Harman se ha encendido en los últimos dos días y está a sólo dos del líder Schauffele con suma de -15.

SCHEFFLER LEJOS DE LA PUNTA

Mientras tanto, Matt Fitzpatrick como Scottie Scheffler todavía están en la mezcla con -13 y -12, respectivamente.

Scheffler parece que va camino de prolongar la maldición del vigente campeón en Sawgrass (ninguno ha conseguido revalidar el título).

Demasiado rezagado quedó ya McIlroy, colíder el jueves junto a Schauffele, pese al esfuerzo de un tercer envite en el que firmó -3 para suma de -9, se localiza en el T12.

Checo en la pole para la vacante de Red Bull en 2025

Christian Horner, director de Red Bull Racing, habla del asiento libre de su equipo para la próxima temporada y asegura que ‘Checo’ es el primero en esta lista.

Horner tiene claro que son el equipo que ahora manda en la Fórmula 1, su dominio absoluto hace que todos los pilotos quieran ser los dueños de uno de los volantes de Red Bull y, precisamente, el próximo año queda uno libre.

“Tenemos un coche fenomenal, tenemos un asiento disponible para el próximo año. Probablemente, tengo 16 pilotos que están desesperados por estar en ese coche el próximo año y ‘Checo’ está en la pole. Es su asiento el que está en juego, ningún individuo es más grande que el

equipo. Creo que tenemos una relación sólida con Max, él está haciendo un trabajo maravilloso. Su atención se centra en gran medida en lo que está haciendo en la pista y ahí es donde está nuestro enfoque. El equipo es el equipo”, subrayó Horner.

“Max es parte del equipo, Helmut es parte del equipo y yo lidero este equipo. Todo el mundo tiene un papel clave que desempeñar, eso es todo. Sin el equipo trabajando en absoluta armonía, es imposible lograr actuaciones como ésta”.

“La gente está aquí y trabaja en este deporte, en este equipo, porque quiere estar aquí. Esa pasión y compromiso de cada miembro es el ADN de Red Bull Racing. Eso continuará durante 20 años”, puntualizó Horner. (Agencias)

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 17 MARZO 2024
Carlos Ortiz va por más historia en Asia. Checo es el primero en esta lista.

Kenia Lechuga clasifica a los Olímpicos de París

Kenia Lechuga logró su sueño de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, al ocupar la segunda posición en la final de scull individual, en el Preolímpico de Remo de las Américas en Río de Janeiro que se disputa en la Laguna Rodrigo de Freitas.

Para la campeona panamericana en Santiago 2023 y subcampeona mundial, los de París 2024 serán sus terceros Juegos Olímpicos después de los de Río

2016 y Tokio 2020. Lechuga había avanzado el jueves a la final del scull individual en primer sitio, pero en esta ocasión fue segunda y con eso le bastó para lograr la plaza olímpica. La triunfadora fue brasileña Beatriz Tavares con un tiempo de 08:13,54, mientras Lechuga cruzó la meta en segunda posición (08:16,31) y la argentina María Sol Amaya, en tercer lugar (08:17,48).

Equipo de México gana oro en gimnasia rítmica en Atenas

Las mexicanas superaron al conjunto de Grecia y al de Australia en el IX Torneo Internacional Copa Afrodita

Avelina Merino

Con información de la Conade

El conjunto mexicano de gimnasia rítmica se quedó con el primer lugar en el All Around en el IX Torneo Internacional

Copa Afrodita de la especialidad que se celebró en Atenas, Grecia.

Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer, Sofia Flores y el debut de

Karla Díaz en el equipo, lograron medalla de oro con un total de 64.350 puntos por delante de sus similares de Grecia con 64.200 y de Australia con 56.200 unidades.

El equipo dirigido por la entrenadora Blajaith Aguilar, disputará este domingo las finales de las pruebas de 5 aros y ejercicio mixto (3 listones / 2 pelotas), en las que avanzaron en primer sitio con 35.100 y en segundo lugar con 29.250 puntos, de manera respectiva. El equipo mexicano de gimnasia rítmica sacó boleto olímpico a París 2024 tras obtener medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Por lo que este evento en

Se preparan para los JO de París y este domingo van por más medallas.

Grecia es parte del proceso de preparación olímpica hacia París.

MARCHISTAS HACEN EL 1-2

La marcha juvenil mexicana protagonizó una destacada actuación en el evento ‘Dudinska 50’” en Dudince, Eslovaquia.

Emiliano Barba Iñiguez y Oscar Jafet Bocanegra Huerta, lograron medalla de oro y plata en la prueba 10 kilómetros Sub-20 varonil, al registrar tiempos de 42:06 y 42:26 minutos, respectivamente.

Con esas marcas clasificaron al Campeonato Mundial de Marcha, que se celebrará el próximo mes en Antalya, Turquía, así como al

En la cuarta y la quinta posición, últimos lugares que daban derecho a una plaza para París, llegaron la paraguaya Alejandra Alonso (08:27,54) y la peruana Adriana Sanguineti (08:30,98).

Las pruebas que otorgaron pases a París 2024 son las de Scull individual y en parejas peso ligero, con cinco y dos cupos, respectivamente, para ambas modalidades.

Con la plaza olímpica de Lechuga, la delegación mexicana aumentó a 62 atletas clasificados en 19 disciplinas distintas. (Avelina Merino)

Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20, a realizarse en agosto de este año en Lima, Perú.

En la prueba 10 km, Renata Cortés Romero y Ashly Santiago Francisco, se adjudicaron las medallas de oro y bronce, respectivamente, tras cruzar la meta en 46:36 y 48:51.

CERCA DE LA MARCA OLÍMPICA

En el inicio de su temporada, la marchista mexicana Ilse Guerrero terminó en el cuarto sitio en los 20 km con un tiempo de 1:29:33 sólo para quedar cerca de marca mínima de clasificación olímpica que es de 1:29.20.

CICLISTAS SUMAN PUNTOS

Las pedalistas mexicanas Yarely Salazar y Antonieta Gaxiola, cerraron en la undécima posición de la prueba madison femenil en la Copa de Naciones que se realiza en Hong Kong, China.

Ese resultado les dio puntos para ranking olímpico y mundial.

El mismo caso fue para Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola en la velocidad individual femenil tras finalizar en 16vos.

Djokovic se baja del Masters 1,000 de Miami

Novak Djokovic dio a conocer en sus redes sociales que este año no participará en el Masters 1,000 de Miami.

El número uno del mundo lo escribió así en su cuenta oficial X.“¡Hola, Miami! Lamentablemente, no jugaré el Miami Open este año. En esta etapa de mi carrera, estoy equilibrando mi agenda privada y profesional. Lamento no poder encontrarme con algunos de los mejores y más apasionados aficionados del mundo. ¡Estoy buscando competir allí en el futuro!”.

Días atrás se había rumorado que ‘Nole’ no competiría en Miami, después de la dolorosa derrota que sufrió en Indian Wells ante el italiano Luca Nardi, quien en ese momento era el número uno 123 del mundo.

El director del Miami Open, James Blake escribió un mensaje en el que entienden la decisión del serbio.

“Te extrañaremos, campeón. Pero todos los padres comprenden lo importante que el tiempo con la familia. Mis mejores deseos y nos vemos el año que viene aquí”, se lee.

La última vez que Novak Djokovic jugó en el evento de Florida fue en el 2019 tras la pandemia del COVID y tras su negativa a vacunarse contra la enfermedad que paró casi dos años al mundo.

El Masters lo ha ganado en seis ocasiones. Si no hay inconvenientes, el serbio regresará en Monte-Carlo, torneo que juega desde 2006.

Deportes 23
DOMINGO 17 MARZO 2024
CRÓNICA,
Lechuga va por sus terceros JO. Emilio Barba y Oscar Jafet, oro y plata.

Una mirada a la historia de los JO

“Primera Delegación, 1924”

El despertar deportivo y la pasión olímpica: La prensa y la población mostraron un gran interés por el deporte, especialmente por el atletismo. A pesar de las dificultades, México logró enviar una representación olímpica que inició una trayectoria histórica

Inició Histórico

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

EL CAMINO DE MÉXICO HACIA EL DEBUT OLÍMPICO

A principios del siglo XX, bajo la sombra del porfiriato, México ya había experimentado la práctica deportiva. Hasta 1924, dio el salto al escenario olímpico internacional. Un viaje que estuvo marcado por desafíos, cambios y una pasión creciente por el deporte.

EL PORFIRIATO Y SUS LIMITACIONES

En este período, deportes populares como el boxeo y el beisbol no formaban parte de los Juegos Olímpicos debido a su carácter profesional. La rigidez del amateurismo, fundamental en aquel entonces, encontraba su máxima expresión en el atletismo, aunque se participó en tenis y tiro, dos deportes propios de las clases altas.

LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE

La Revolución de 1910 trajo consigo cambios significativos en la práctica deportiva. La influencia extranjera disminuyó, dando paso a una fase improvisada y desorganizada. Sin embargo, a partir de 1916 se gestó una recuperación y reorganización, ganando impulso en los albores de 1920.

UN DESPERTAR DEPORTIVO

La prensa de la época reflejaba una fiebre deportiva que se apoderaba de la población. Los campos y llanos de la Ciudad de México se llenaban de practicantes y espectadores ansiosos por formar parte de este renacer atlético. Aunque la participación era notable, el nivel competitivo y los progresos en marcas y récords aún se rezagaban.

LOS DESAFÍOS ORGANIZATIVOS

La falta de instituciones nacionales como federaciones que administraran y fomentaran el deporte llevó a la celebración de competencias fragmentadas, sin

Atletas mexicanos antes de partir a la aventura olímpica.

un claro sistema de eliminatorias. México carecía de una estructura que permitiera identificar a los mejores atletas del país. La ausencia de competencias a nivel nacional dificultaba la formación de una delegación en más deportes.

UN NUEVO CAPÍTULO

La participación en los Juegos Olímpicos de 1924, aunque discreta y sin medallas, simboliza el inicio de una travesía que marcaría el rumbo del deporte mexicano en las décadas por venir. México se embarcó en una participación que, aunque modesta en números, dejó una huella en la historia olímpica del país.

Según la Asociación de Olímpicos Mexicanos, la delegación contó con 16 competidores, mientras que el Comité Olímpico Mexicano registró 14. Sin embargo, la realidad revela que fueron 15 los deportistas que representaron a México en esta cita deportiva, ya que F. Cuevas, inscrito en varias pruebas de atletismo, no participó por razones desconocidas.

CRÓNICA DOMINGO 17 MARZO 2024 OLÍMPICA
Muestra de la Medalla que se usó en los JO de 1924. Delegación mexicana en el desfile inaugural en París.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.