16-06-2024

Page 1

Activan Ley de Amnistía; Ejecutivo indultará de manera directa

El decreto publicado el viernes en el DOF aplica a personas que hayan sido procesadas o sentenciadas y que colaboren para esclarecer delitos relevantes para el Estado

Herramienta. En busca de que la justicia llegue a través de varias herramientas legales al alcance, entre ellas colaboraciones de personas sujetas a proceso o que han sido sentenciadas por algún delito, este sábado entró en vigor la reforma a la Ley de Amnistía que da el poder al presidente de la República para exonerar de manera directa a personas que contribuyan para esclarecer delitos relevantes para el Estado mexicano, esto, de acuerdo con el decreto publicado por la secretaría de Gobernación en la edición vespertina del 14 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

El cambio oficializado en el decreto publicado añade el artículo 9 en el que se establece que “Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento”. la reforma subraya que la amnistía sólo se puede conceder en casos específicos como cuando la persona aporte “elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano”. PAG 5

DERECHO

Página 7

México acuerda con Suiza ayuda para proteger bienes diplomáticos en Ecuador

ACADEMIA

Consuelo Doddoli - Página 15

Mezcla de fenómenos atmosféricos explican la ola de calor del 2024

La Constitución no habla de mujer en la Presidencia

de ti

ro con arco recurvo festejan el oro que les da el boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024 al vencer a China en la Final del Mundial de Antalya, en Turquía. PAG 23

AMLO y Sheinbaum, de gira por Tamaulipas, supervisan nueva agencia aduanal

Fluidez. Este sábado la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañó al mandatario Andrés Manuel López Obrador a Tamaulipas, donde supervisaron la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo. Sheinbaum dijo que confía en que esta nueva sede ayudará a mejorar el comercio y acabar con la corrupción PAG 5

Sheinbaum y AMLO, de gira.

“Me duele, pero se acabó el PRD”: Jesús Zambrano en la sepultura del sol azteca

Fin. “El PRD ya no existe más, ha cerrado su ciclo”, admitió el aún líder nacional del partido, no sin antes acusar directamente a López Obrador de ser el causante de la “desconcertante derrota” de la oposición al hacer un uso descarado en las casillas de los programas sociales. Añadió que viene la conformación de una nueva fuerza política PAG 6

El proceso de transición entre el gobierno federal saliente y el que llega avanza a pasos agigantados con una gira por el norte del país. Sobre la mesa están asuntos pendientes, así que es correcto que la responsable de la próxima administración ya esté tomando nota sobre los temas sensibles que habrá de atender.

LA ESQUINA
LA DE HO Y
27 Nº 9,999 $10.00 // DOMINGO 16 JUNIO 2024
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
// WWW. CRONICA. COM.MX
Matías Grande, Carlos Javier Rojas y Bruno Wing del equipo mexicano varonil - Rafael EL CRISTALAZO
WORLD ARCHERY ESPECIAL
Arqueros dorados amarran plaza olímpica

La Constitución no habla de mujer en la Presidencia

El encabezado de esta columna no es invención del redactor.

Es consecuencia de la frecuente lectura de la Constitución nacional, cuyo texto es abundante en omisiones, anacronismos, errores y algunas barrabasadas mayúsculas. De acuerdo con su texto, escrito todo en masculino, no se prevé siquiera la llegada de una mujer a la presidencia de la República. Obviamente eso no tenía la menor importancia para Don Venustiano y sus 218 diputados Constituyentes. En 1917 las mujeres ni siquiera votaban

Quien sabe si cuando el TEPJF expida el dictamen de validez y por consecuencia declare Presidenta Electa a la doctora Sheinbaum, ya se haya corregido el machista galimatías de nuestra sacrosanta y manoseada Constitución. Yo no lo creo, están ocupados en otro rollo, aunque quizá para entonces doña Mónica Soto, en el dicho tribunal, se haya dado cuenta de algo.

“Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se deno -

SUBE Y BAJA

Kenia Lechuga Remo

Llegará a París 2024 con mayor confianza tras sus participaciones Río 2016 y Tokio 2020 en la prueba de scull individual, la regia ya fue subcampeona mundial y también suma dos bronces en Copa del Mundo.

Aquipo de Softbol México

La selección de softbol varonil desaprovechó ser local al perder sus partidos iniciales en la Copa del Mundo que se juega en Hermosillo. Cayó primero ante Filipinas (3-1) y después 6-1 ante Australia.

minará “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.”

Como todos podemos advertir a simple vista, la señora Sheinbaum no es un individuo. Es una individua porque tiene la muy celebrada característica de ser mujer.

Pero si seguimos con Doña Consti podremos leer:

“Artículo 81. La elección del presidente (no de presidenta) será directa y en los términos que disponga la ley electoral. El cargo de presidente (no de presidenta) de los Estados Unidos Mexicanos puede ser revocado en los términos establecidos en esta Constitución”

¡Aguas!

Y sigo:

“Artículo 82. Para ser Presidente (no presidenta) se requiere:

“I. Ser ciudadano mexicano (si es ciudadana mexicana ya se perjudicó el asunto, pues), por nacimiento, en pleno goce de sus derechos; hijo (¿no se puede ser hija?) de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.

“II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección…

“…IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro (¿ni ministra?) de algún culto.

“V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.

“VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección…” Según esto no hay ni secretarias ni subsecretarias, etc.,”; y

“VII. No estar comprendido (ni comoprendida) en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.

“Artículo 83. El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años (la presidenta no). El ciudadano (aquí no hay ciudadanas) que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, (ni soñar con la presidenta, una vez más) electo (a) popularmente, o con el carácter de interino o sustituto ( ni interina ni sustituta) o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en

LA IMAGEN

ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto.

“Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente (a) de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente (a) interino (a) o substituto (a), lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación (¿no puede haber secretaria?) asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo… “

Después viene el farragoso procedimiento de sustitución; pero no es ese el tema por ahora. Ahí hay senadores; no senadoras, etc…

Lo notable en estos días es lo inadvertido del machismo de la redacción constitucional y más aún, la ineptitud de quienes le han metido la mano en más de 600 ocasiones, sin reparar en la mutilación gramatical de las condiciones políticas de las mujeres. ¡Ah!, pero para otras nimiedades, como las voces de locutoras y merolicos, se pone de moda el lenguaje incluyente o inclusivo o como gusten llamarle.

—¿Dónde está, por ejemplo, el Instituto Nacional de las Mujeres? ¿No se ha dado cuenta?

EFEMÉRIDES

Primera mujer cosmonauta

El 16 de junio de 1963 Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer cosmonauta de la historia, al participar en la misión Vostok 6. 1903. En Estados Unidos se funda la compañía Ford Motor Company. 1911. Nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott (Nueva York).

1950. Apertura del Estadio Maracana de Río de Janeiro para la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA donde la selección de Uruguay gana su segundo campeonato mundial.

Dos CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 2
La
EL
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General:
Director Editorial: Francisco
Rodríguez
CRISTALAZO
Rafael García Garza
Báez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA ESPECIAL - CUARTOSCURO El Ejército Mexicano recorre las calles inundadas de Chetumal, QR, en busca de personas atrapadas por las anegaciones que dejaron las intensas lluvias. Activan el plan DN-lll.
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 3

IQ FINANCIERO

Mercado cambiario alimenta volatilidad con cantos de sirenas

¡Reforma Judicial Va! con Parlamento Abierto. Después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Doctora Claudia Sheinbaum fue enfática: la reforma judicial va, pero antes se tendrá un parlamento abierto que integrará a barras de abogados, académicos, expertos, estudiantes.

También dijo claramente que esperaría que en septiembre se tuvieran las primeras reformas, aunque nunca habló en específico de la reforma judicial. Los tiempos no están claros, pero los mercados escuchan lo que necesitan para seguir alimentando la volatilidad en el mercado cambiario.

Los mercados tampoco escucharon que la Doctora Sheinbaum también dijo que resulta indispensable que se conozca muy bien la trascendencia y contenido de la Reforma Judicial. Al tratarse de una reforma amplia, le propuso al presidente López Obrador que se abra a parlamento abierto para que la discutan las barras de abogados, las escuelas de derecho y los trabajadores del Poder Judicial. Por ello, no espera que haya un impacto en los mercados financieros. Insisto, aseguró que espera que las primeras reformas se aprueben en septiembre. Nunca marcó tiempos para la reforma judicial.

En la reunión pasada también habló con el presidente de la solidez de las finanzas públicas y adelantó la reunión (11 de junio pasado) con una comitiva del gobierno de Joe Biden. ¿En dónde están los elementos para alimentar esta volatilidad? En los supuestos temores en torno a un cambio y una debilidad en el ambiente de negocios.

Sheinbaum aseguró que a las 20 reformas enviadas al Congreso se agregarían dos más, relacionadas con nuevos programas sociales que fueron por propuestos por ella en campaña. Uno de ellos es el de la pensión para mujeres de entre 60 y 64 años de edad, la otra propuesta es la Reforma a la Ley del ISSSTE de 2017. También, como parte de este proceso de transición.

A pesar de la precisión del mensaje de la Dra. Sheinbaum, operadores y analistas aseguraron que después de la

conferencia que dio la presidenta electa Claudia Sheinbaum a los medios, el peso mexicano borró parte del avance registrado en la sesión regular del mercado de cambios, cuando avanzó 0.92%, con una cotización de 18.22 unidades por dólar y tras el desplome acumulado de 8.10% de la semana previa.

EL PESO MEXICANO

Robin Brooks, economista y estratega conocido por sus análisis en el mercado de divisas, en especial sobre el real brasileño, así como por su rol en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), volvió a referirse a la economía mexicana y al tipo de cambio del peso frente al dólar asegurando que la paridad alcanzada por la divisa de México era una burbuja alimentada por una narrativa vinculada con el friendshoring y altas tasas de interés.

“El peso mexicano ha caído después de las elecciones de este fin de semana, pero la liquidación es pequeña en comparación con cuánto ha subido el peso desde el COVID. La fortaleza del peso es una burbuja, alimentada por una narrativa de apuntalamiento de frienshoring (relocalización de cadenas productivas) y altas tasas de interés. Lo mejor para México es que esa burbuja se deshaga…”, dijo el analista a través de su cuenta en X.

Brooks, ex directivo de Goldman, ha

Los mercados escuchan lo que necesitan para seguir alimentando la volatilidad en el mercado cambiario

hecho varias declaraciones críticas sobre la economía de México y su manejo macroeconómico. Brooks ha señalado que la política económica de México, específicamente la situación del peso mexicano, porque, considera, no está alineada con su realidad económica. Robin Brooks, como ex estratega jefe de divisas de Goldman Sachs, se ha enfrentado a un escrutinio por posibles conflictos de intereses, particularmente relacionados con sus recomendaciones de inversión y análisis de divisas. Si bien no hay evidencia explícita de conflictos de intereses directos por sus inversiones en divisas, algunos analistas citados por varios medios internacionales han expresado su preocupación sobre la objetividad de sus pronósticos y análisis. Por ejemplo, Brooks ha sido notablemente optimista respecto del real brasileño, manteniendo una previsión de 4.5 por dólar durante más de dos años a pesar de las importantes fluctuaciones económicas en Brasil. Los críticos argumentan que esta posición firme podría no explicar plenamente las condiciones económicas cambiantes, lo que sugiere un posible sesgo o conflicto de intereses. Además, su modelo de valor razonable, que desarrolló durante su estancia en el FMI y sigue utilizando, ha tenido un éxito desigual en diferentes monedas, lo que genera dudas sobre la coherencia y objetividad de sus anális •

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 4
ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO

Entra en vigor reforma a Ley de Amnistía; permite al presidente indultos de manera directa

Aplica solo para personas que hayan sido procesadas o sentenciadas y que colaboren para esclarecer delitos relevantes para el Estado mexicano

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

En busca de que la justicia llegue a través de varias herramientas legales al alcance, entre ellas colaboraciones de personas sujetas a proceso o que han sido sentenciadas por algún delito, este sábado entró en vigor la reforma a la Ley de Amnistía que da el poder al presidente de la República para exonerar de manera directa a personas que contribuyan para esclarecer delitos relevantes para el Estado mexicano, esto, de acuerdo con el decreto publicado por la secretaría de Gobernación en la edición vespertina del 14 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

ARTÍCULO AÑADIDO

El cambio oficializado en el decreto publicado añade el artículo 9 en el que se establece que “Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento”.

El Presidente de la República podrá exonerar de manera directa a presos que ayuden a esclarecer delitos importantes.

En el mismo tenor, la reforma subraya que la amnistía sólo se puede conceder en casos específicos como cuando

López Obrador y Sheinbaum

supervisan en Tamaulipas nueva agencia aduanal

En su segundo día de gira por estados del norte después de iniciar su peregrinar por Coahuila, este sábado la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañó al mandatario Andrés Manuel López Obrador a Tamaulipas, donde supervisaron la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo (ANAM).

El gobernador Américo Villarreal, anfitrión en esta visita del presidente saliente y la próxima Jefa del Ejecutivo, atestiguó una reunión de trabajo en la que se trataron asuntos relacionados con la transi-

ción del Gobierno Federal.

COMERCIO FLUÍDO

Al hacer uso de la palabra, Sheinbaum dijo que confía en que esta nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas ayudará a mejorar el comercio y acabar con la corrupción.

“Algo impresionante que nos va a ayudar muchísimo para mejorar el comercio, pero también para seguir avanzando en acabar con la corrupción donde todavía se encuentre”, apunto.

En el mismo tenor, pero a través una publicación en sus redes sociales, la presiden -

la persona aporte “elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean

ta electa resaltó que “tuve la oportunidad de acompañar al presidente @lopezobrador_ para conocer el avance del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología de las aduanas de México. Lo hicimos en el Nuevo Centro de Aduanas de México que se está construyendo en Nuevo Laredo”.

ADUANA DE PESO

La aduana de Nuevo Laredo es considerada una de las más importantes de México, toda vez que de acuerdo con la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD), tan sólo en 2023 recaudó 159 mil millones de pesos, lo que representó el 15% de la recaudación total del país.

En esta escala por Tamaulipas, Sheinbaum y AMLO estuvieron acompañados además

relevantes para el Estado mexicano”.

CONDICIONADO

El documento que aparece con fecha 14 de junio en el DOF resalta que el indulto será otorgado exclusivamente por el Ejecutivo federal a personas a las que se les haya ejercido la acción penal, que estén siendo procesadas o que ya fueron sentenciadas por cualquier delito. “La amnistía concedida en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas”, destaca el decreto.

La reforma a la Ley de Amnistía avanzó hasta su entrada en vigor, luego de que el pasado 25 de abril se le diera visto buena en la Cámara de Diputados, con 250 votos a favor y 197 en contra.

LEY DE AMPARO

A la par de la Ley de Amnistía, también fue publicado en el DOF para su entrada en vigor este sábado, reformas a la Ley de Amparo, que presenta modificación en los artículos 129 y 148, y en los que se establece que se prohíbe a los jueces frenar provisionalmente la entrada en vigor de reformas o leyes de aplicación general.

Con la entrada en vigor de esta reforma, a partir de este día comenzarán a contar los 30 días hábiles previstos en la legislación para que dicha modificación sea impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante una acción de inconstitucionalidad •

del gobernador Américo Vlillarreal, por el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; y el

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 5
ESPECIAL ESPECIAL - CUARTOSCURO
ARCHIVO General retirado, André Georges Foullon Van Lissum, titular de la ANAM. (Mario D. Camarillo) • AMLO y Claudia Sheinbaum, durante su visita en Tamaulipas.
“El

PRD ya no existe más,

me duele

decirlo”, lamenta Jesús Zambrano

El aún líder del Sol Azteca sólo espera el anuncio oficial de las autoridades electorales

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

“El PRD ya no existe más, ha cerrado su ciclo”, admitió el aún líder nacional del Partido de la Revolución Democrática, no sin antes acusar directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el causante de la “desconcertante derrota” de la oposición al hacer un uso descarado en las casillas de los programas sociales.

Jesús Zambrano Grijalva reunió a un puñado de voces de su corriente Nueva Izquierda en el Salón Nuevo León del Hotel Fiesta Americana. Ahí admitió lo que los resultados electorales arrojaron tanto de manera preliminar como tras cómputos distritales, que aunque están impugnados, no cambiarán sustancialmente lo que los vo -

OPINIÓN

Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.com

tantes les demostraron: “no nos tuvieron confianza”.

“Me duele decirlo, pero me toca decirlo: ¡Ya no existe más el PRD con el registro original del PCM, PSUM y PMS, fruto de gloriosas batallas y múltiples sacrificios que construimos hace 35 años! Pero sigue vivo el entusiasmo y la convicción de seguir luchando por una democracia”.

35 AÑOS DE VIDA

Exactamente en mayo pasado, el Sol Azteca festejaba siete lustros de vida, y había confianza en que se beneficiarían electoralmente de la coalición con PAN y PRI denominada Fuerza y Corazón por México, pero perdieron todo, hasta el registro oficial como partido al no lograr el 3 por ciento de la votación válida emitida, lo que se hará oficial cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les anuncie que las impugnaciones no modificaron su realidad.

“Lo que está claro es que el ciclo del PRD, que ya se venía cerrando, se agotó tan drásticamente que hasta nos encon-

tramos en el riesgo de perder el registro legal”, dijo el político sonorense.

Jesús Zambrano señaló que e l perredismo padeció “ilusiones ópticas” con las plazas públicas repletas, de la calle, de la conversación pública, de la “marea rosa”, y de algunas encuestas que los colocaban en empate técnico, mezcladas con la esperanza de que si la gente salía masivamente a votar tendrían asegurada la victoria presidencial y los necesarios contrapesos en las Cámaras Legislativas y en los estados.

GOLPE DE REALIDAD

“El golpe de realidad fue brutal”, admitió, pero también reconoció que, aunque los discursos, propuestas e imágenes no lograron entusiasmar suficientemente a esa mayoría social que, en conjugación con la compra de conciencias, el miedo a perder lo poquito que les llega con los programas sociales y las enormes cantidades de dinero líquido que fluyó el día de la jornada electoral directamente en las casillas los llevaron a perder, sí lograron permanecer

en al menos 60 municipios, es decir, en 13 o 14 estados, que representa nada porque no sostienen al Sol Azteca.

COALICIÓN FALLIDA Y ERRÁTICA

Tras reconocer errores y fallas de la coalición, pero sobre todo el gran trabajo que cargó sola Xóchitl Gálvez como su candidata, Zambrano cuestionó ante reducido liderazgo, entre ellos diputados federales y locales, qué hacer ante estas circunstancias, y dijo: “No tengo ninguna duda de que debemos reinventarnos, ir al encuentro de todos los liderazgos y fuerzas importantes de la sociedad con quienes coincidimos en este proceso electoral para junto

Revisión de la jornada electoral

Ha pasado ya la jornada electoral, y estamos ahora en la etapa de las impugnaciones. Se resolverá lo que se deba resolver en los plazos legales.

Sin embargo, es oportuno iniciar la revisión de algunos procedimientos en vistas a su mejora. Tal vez como parte de una posible reforma electoral, que considere no solo los elementos políticos indisolubles de lo comicial, sino también lo eminentemente operativo. Esta revisión, lo desarrollaré más

adelante, pasa por un proceso amplio en el que se escuchen muchas voces. Pero es posible iniciar una revisión de lo sucedido en la jornada electoral. Esto, a fin de poder pensar en su mejoramiento.

En primer lugar, hay que revisar los procedimientos que se relacionan con la instalación de la casilla; existe la presunción general de que las casillas abren a las ocho de la mañana, cuando realmente a esa hora inicia su instalación, lo que lleva su tiempo.

Estos procedimientos vinculados con la instalación, que implica verificar la documentación y material recibidos, así como la colocación de estos, deberán revisarse con una visión no solamente jurídica, sino también desde la teoría de los procesos, para determinar si es posible eliminar algunos, o mejorarlos.

El material que se utiliza en las casillas, derivado de esa revisión, podría

sufrir cambios. Esto pensando en facilitar el trámite de votar a la ciudadanía.

Se realizan diversos protocolos que

con ellos construir una nueva fuerza política progresista de corte socialdemócrata, que diseñe su propio programa, un nuevo perfil, nuevos esquemas organizativos y, de perder el PRD el actual registro, trabajar por el registro legal de un nuevo partido, con un nuevo nombre, dejando atrás las prácticas y vicios que provocaron estos resultados en el PRD” •

Jesús Zambrano dice que viene la conformación de una nueva fuerza política

tienen como razón de ser proteger los derechos de grupos vulnerables, esto debe mantenerse así como ampliarse en caso necesario; pero también puede ser posible que se ajusten a fin de potenciar sus efectos y facilitar su aplicación.

Sugiero revisar algunos elementos que aún existen en nuestra legislación, como la posible firma de las boletas por las representaciones de los partidos. También las famosas casillas especiales, que pensadas para votantes en tránsito, se han convertido en puntos de tensión comicio tras comicio.

Esta revisión debe ser eminentemente técnica. Y vale la pena escuchar a la ciudadanía, a quienes realizaron observación electoral, así como a las propias representaciones partidarias, será importante también definir si lo que se requiere es un ajuste legal o solamente a nivel de manuales internos.

Mejores elecciones, mejor democracia representativa •

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 6
ESPECIAL
El líder del aún PRD admitió por fin que ha dejado de ser partido. VICTORIA VALTIERRA - CUARTOSCURO.COM

México acuerda con Suiza ayuda para resguardar sus propiedades diplomáticas en Ecuador

Los cancilleres Alicia Bárcena e Ignazio Cassi alcanzan convenio tras la ruptura de relaciones México-Ecuador

EFE nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que llegó a un acuerdo con el canciller de Suiza, Ignazio Cassi, para que personal diplomático de ese país proteja las propiedades mexicanas en Ecuador, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas tras el asalto a la embajada en Quito, en abril pasado.

“(Alicia) Bárcena (canciller mexicana) firmó un convenio

con el jefe de Asuntos Exteriores de Suiza, @ignaziocassis, para su apoyo en la protección de bienes y asuntos consulares de México en Ecuador”, señaló la SRE en un mensaje en redes sociales.

CUMBRE DE LA PAZ

El acuerdo ocurre en medio de la visita de la canciller mexicana a Suiza, quien se encuentra en la ciudad de Nidwalden, para participar en la Cumbre para la Paz, con más de 92 delegaciones de alto nivel. México rompió relaciones con Ecuador luego de que el 5 de abril autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano.

DISCUSIÓN Mientras México acusa a

SNTE confía que nuevo gobierno profundice mejoras a educación y magisterio

Porque hay coincidencia en las prioridades, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, confió en que con el nuevo Gobierno será profundizada la coordinación y el apoyo para mejorar la educación pública y las condiciones laborales del Magisterio.

El dirigente habló así en Tabasco, durante una reunión con agremiados, y reiteró “el compromiso de seguir aportando nuestro esfuerzo y vocación a la educación púbica, pero esperamos reciprocidad” por parte de la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Dijo que, por su calidad académica y profesional, “los maestros merecen siempre el mejor trato y el respeto de la sociedad mexicana y de las autoridades educativas de todos los niveles” y el ejemplo lo ha dado el presidente López Obrador, quien ha dignificado al Magisterio y le ha otorgado certeza laboral.

Recordó que entre las princi-

pales demandas del sindicato se encuentran: programa permanente de basificación, despegue salarial continuo entre el personal de apoyo y docente, fortalecimiento del programa La Escuela es Nuestra.

También, reactivación de Escuelas de Tiempo Completo, reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, incremento del número de UMA como tope para calcular la jubilación, aumento del porcentual de ahorro en las cuentas individuales, y “revisión a fondo de la Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros”.

COMPUTADORAS A MAESTROS

Se comprometió a instrumentar acciones inmediatas para resolverlos, principalmente los relacionados con servicios médicos insuficientes, cobro indebido de impuestos a prestaciones y estímulos, así como mejoras para jubilados.

Posteriormente, entregó 708 computadoras a docentes de la entidad, junto con la secretaria de Educación de Tabasco, Egla

Ecuador de romper la inviolabilidad de sus sedes diplomáticas, Ecuador sostiene que México transgredió el derecho internacional al interferir

Cornelio Landero, quien asistió en representación del gobernador, Carlos Manuel Merino.

La servidora pública reconoció a los maestros que permanecen en las aulas cumpliendo su labor; “la educación es un derecho humano y ustedes son los agentes fundamentales de la enseñanza-aprendizaje de nuestra niñez”.

Luego subrayó la importancia de las tecnologías en la docencia; “espero que con esto ustedes puedan tener una herramienta actualizada para llevar a cabo una educación con valores”. (Gerardo González Acosta) •

en asuntos internos y abusar de la inmunidad diplomática, además de violar las normas de asilo. El caso se centra en Glas, un

exvicepresidente ecuatoriano con condenas por corrupción, actualmente detenido en Ecuador, cuya liberación y asilo exige México •

Turistas surcan Islas Marías en primer viaje comercial

Este sábado un reducido grupo de turistas ya disfrutó de las Islas Marías tras llegar en el primer vuelo comercial abordo de una aeronave tipo Cessn Caravan, con capacidad para 13 pasajeros.

La Secretaría de Marina a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y la Empresa Turística Integral de Islas Marías, en coordinación con el director general de la empresa Aero Servicios Guerrero, licenciado Luis Alfonso Chong Bravo, y el gobierno de Nayarit, informó que ayer se llevó a cabo el vuelo inaugural comercial con el que se inicia el transporte de turistas de Tepic, Nayarit, a Islas Marías, Nayarit; empleando una una aeronave tipo Cessn Caravan, con capacidad para 13 pasajeros.

Este vuelo marca un hito importante en la conectividad de la región, facilitando el acceso a Islas Marías y potenciando el turismo y la economía local, bajo un modelo de desarrollo equitativo y respetuoso del hábitat, promoviendo la protección de la diversidad cultural y

el ambiente natural, bajo protocolos sanitarios aplicados a la llegada de los visitantes. El evento, llevado a cabo en el Aeródromo de las Islas Marías “Carlos Castillo Bretón”, estuvo presidido por el Subsecretario de Marina, Almirante Julio César Pescina Ávila, acompañado del Director General GACM, Almirante Juan José Padilla Olmos, así como la subsecretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Laura Carrillo Cubillas, junto con otros funcionarios.

Las rutas aéreas hacia Islas Marías se realizarán de acuerdo con la demanda, desde Tepic, Nayarit; Mazatlán y Sinaloa.

Después de la inauguración del vuelo, con un corte de listón, los funcionarios de los gobiernos federal y estatal se reunieron con directivos de la empresa Turística Integral Islas Marías, quienes presentaron la oferta de paquetes turísticos disponibles en la actualidad, y los que están próximos a presentarse para el público en general. (Michelle Ruiz) •

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 7
Ignazio Cassis, jefe de Asuntos Exteriores de Suiza, y Alicia Bárcena, canciller mexicana. Alfonso Cepeda, líder del SNTE.

Con engaños promueven uso de cigarrillos electrónicos

Especialistas del INER advierten que es falsa la idea de que ayudan a dejar de fumar y disminuyen daños

Salud

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Justino Regalado Pineda especialista del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas”, resaltó que pese a contar en México con políticas públicas robustas en contra del consumo del tabaco, la industria tabacalera siempre ha intentado sabotear los procesos legislativos.

Refirió que la industria tabacalera promueve la falsa creencia entre la población de que el uso de dispositivos electrónicos ayuda a dejar de fumar, disminuye los daños a la salud, y apela a la responsabilidad personal. “Esta es una concepción inventada por la industria tabacalera para eludir su responsabilidad en la fabricación, manipulación de publicidad y ven-

ta de sus productos altamente adictivos”.

POLÍTICAS PÚBLICAS Y TABACALERAS

Lo anterior, pese a que el artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), señala que a industria tabacalera (IT) no debe participar en ninguna fase de las políticas públicas para el control del tabaco; esto incluye desde de la concepción hasta su aplicación.

Es importante mencionar que datos de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) 2023 refiere que, 14.5 por ciento (tres millones) de la población adolescente y adulta joven de 15 a 24 años es fumadora.

Las personas que fuman diario consumen en promedio 6.8 cigarrillos por día; 50 por ciento consume menos de cinco unidades al día y la edad promedio de inicio de consumo diario es de 18 años; pero siete por ciento empezó antes de los 15.

Las personas fumadoras ocasionales consumen 5.5 cigarros por semana y 60 por ciento, menos de cinco. Este sector cree erróneamente que por fumar po -

co no es fumadora, pero necesita tratamiento y consejería para abandonar el consumo.

VULNERABILIDAD

Resaltó que esta población vulnerable tiene mayor exposición al humo de tabaco de segunda mano en lugares públicos como restaurantes, bares, discotecas, universidades y escuelas, lo que señala que se deben desarrollar estrategias prioritarias en centros educativos. También es necesario evitar la exposición al humo de tercera mano en los hogares.

En su oportunidad, Luz Myriam Reynales Shigematsu, titular del Departamento sobre Tabaco del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto

Compañías eluden su responsabilidad con una narrativa sin fundamento científico

El 7% de las personas que fuman en promedio 6.8 cigarros diarios comenzaron la adicción a los 15 años, revela estudio

Nacional de Salud Pública (INSP), resaltó que en la actualidad existe gran variedad de productos de tabaco, entre los cuales los más populares son los combustibles cigarros manufacturados, puros y pipas. Además de productos de tabaco sin humo en forma masticable, en polvo o en bolsitas como el snus y productos de tabaco calentado (PTC) que son cápsulas de tabaco que se calientan en un dispositivo electrónico y generan un aerosol que contiene la nicotinam.

URGEN CAMPAÑAS QUE FRENEN ‘HERENCIA’

Estos dispositivos electrónicos que liberan nicotina (cigarros electrónicos o vapeadores) son productos que utilizan batería para calentar los líquidos y producir vapores y aerosoles que contienen nicotina.

Ante el riesgo que corren principalmente niños y adolescentes de convertirse en los nuevos fumadores de estos productos de las industrias tabacaleras se resaltó la importancia de difundir la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) a través de campañas de comunicación en bares, restaurantes, así como en establecimientos educativos, deportivos y culturales.

En cuanto a las advertencias sanitarias con pictogramas, la especialista indicó que 85 por ciento de las personas fumadoras de 15 a 24 años le presta atención (lee), pero únicamente el 31 por ciento piensa en no encender el siguiente cigarro.

Sobre la política fiscal, el incremento sustancial de los precios de los productos de tabaco ha contribuido a disminuir el número de fumadores en los grupos de ingresos bajos; por lo tanto, las muertes prematuras evitadas y los años de vida ganados favorecen a este grupo de población.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 8
Luz Myriam Reynales Shigematsu, titular del Departamento sobre Tabaco del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública.

Cancelan audiencia de mujeres acusadas ilegalmente de despojo en colonia Nativitas

Luego de la publicación de las irregularidades, el Poder Judicial determinó que existen diligencias pendientes por realizar e instruyó a la Unidad de Gestión Judicial 11 que realice las logísticas y administrativas que correspondan

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Dos días después de que este diario exhibió presuntas pruebas fabricadas y alteradas por la Fiscalía capitalina en un caso de despojo en la colonia Nativitas de la alcaldía Benito Juárez, el Poder Judicial decidió cancelar la audiencia que se celebraría el 17 del presente mes, en la cual, se determinaría si las presuntas imputadas deberían de continuar su proceso en prisión, a pesar de que en ningún momento tuvieron la oportunidad de presentar pruebas en su defensa, además de haber sido objeto de alteraciones en los hechos. En un documento enviado a Ivonne Estrada y a sus hermanas, se determinó que será

Inmueble del litigio.

cancelada la audiencia inicial sin detenida programada para las 10:30 horas de la fecha mencionada; “ya que indica que existen pendientes por realizar y para lo cual se instruye a la Unidad de Gestión Judicial 11 realice las diligencias logísticas y administrativas que correspondan”.

Previo a la publicación, las mujeres narraron que luego de la muerte de su abuela, fueron amenazadas por sus tíos y demás parientes con la finalidad de que abandonaran el hogar intestado, sin embargo, lejos de

llegar a un arreglo, los peritos y la Policía de Investigación solaparon la fabricación de pruebas en su contra, la manipulación de testimonios, la alteración de videos y la apertura ilegal de múltiples carpetas de investigación que en breve, pueden provocar que sean privadas de su libertad.

Luego de que sus tíos iniciaron, sin pruebas, una carpeta de investigación por despojo, ademas de que en el lapso de tiempo acudían a casa de las mujeres para insultarlas y amenazarlas, el caso se judicializó

y se realizó una audiencia en la que se estableció que Ivonne y sus hermanas tenían que dejar entrar a sus parientes las veces que ellos quisieran, sin embargo, después de varios meses, la Policía de Investigación argumentó que Ivonne bloqueaba la puerta de entrada y había violado el acuerdo judicial.

De acuerdo con ella, le explicó a los peritos que solamente cierra la puerta cuando sale a trabajar y sus hijos de quedan solos, no obstante, las autoridades tomaron ese testimonio como una declaración para se-

ñalarla de impedir el acceso a cualquier persona.

Al mismo tiempo, la mujer intentó añadir a su carpeta varias pruebas en video de la manera en que sus tíos acuden al predio a insultarla, agresiones que no le importó a la Fiscalía. Por el contrario, se permitieron inconsistencias, por ejemplo, cuando inició la carpeta de investigación en su contra, la víctima se ostentó como Irma Patricia Juárez Corona, sin embargo, tiempo después cambió a Mario Alberto Juárez Corona, exdirector general jurídico de la alcaldía Álvaro Obregón.

“Sí es posible accionar el mecanismo de cerradura, pero no es posible liberar la puerta de acceso, esto debido a que se encuentra bloqueada y por dicho de la ciudadana, ella es quien bloquea en el interior la puerta”, se lee en el informe de la FGJCDMX.

Además, la Fiscalía la acusó de mentir acerca de su nacionalidad, a pesar de que presentó su credencial para votar que la acredita como mexicana y como sanción, tenía que pagar una suma de dinero. Igualmente, el Ministerio Público alteró las pruebas de tiempo y espacio en los que se encontraban Ivonne y sus hermanas cuando aparentemente cometieron el despojo, sin importar que demostraron, con pruebas foliadas, firmadas y certificadas que no estaban el domicilio cuando la Fiscalía las señaló.

En caso de que se hubiera celebrado la audiencia en los juzgados de Santa Martha Acatitla para conocer sus sanciones y futuro, si el Ministerio Público hubiera aportado las pruebas suficientes para señalarlas del despojo, serían privadas de su libertad por tiempo indefinido .

El Tren Suburbano informó que a partir del domingo 16 de junio, incrementará el costo de los viajes de la estación Buenavista a Cuautitlán, así como en los trayectos cortos.

El viaje corto pasará de 10 pesos a 10.50 pesos, 50 centavos más, mientras que el viaje largo aumentará de 23 pesos a 24.50 pesos, 1.50 pesos adicionales. El costo del trayecto completo (de

La noticia fue dada a conocer a través de redes sociales del transporte público; el incremento de precios se da luego del anuncio sobre las variaciones en la frecuencia de los trenes, debido a los trabajos de conexión para el nueIncrementan

ida y vuelta) será de 49 pesos. El precio de la tarjeta de acceso se mantendrá en 16 pesos. El Suburbano fue inaugurado en el 2008 y sus siete estaciones recorren cerca de 26 kilómetros desde Buenavista, en la Ciudad de México, hasta Cuautitlán, en el Estado de México; se ha convertido en pieza clave para la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

vo tramo que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Las estaciones que recorre el Tren Suburbano son Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuau-

titlán, atendiendo la demanda de transporte público en la Ciudad de México en las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco; y en el Estado de México en los municipios Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli . (Jorge Aguilar)

Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 9
tarifas de viaje del Tren Suburbano a partir de este
domingo
Especial La noticia fue dada a conocer a través de redes sociales del transporte público. Cuartoscuro

El fresno “Eugenio” ya es Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

Se trata de un árbol que tiene más de 150 años, más de 30 metros de altura y un diámetro de 122 metros, ubicado en la colonia Del Valle

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El árbol “Eugenio”, de la especie del fresno, fue declarado — por el Gobierno capitalino— como Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de México con el fin de salvaguardar su integridad e impulsar acciones de protección y reconocimiento del ejemplar, además de difundir conocimiento sobre sus características físicas y la relevancia que tiene para el medio ambiente y el entorno.

Se trata de un árbol que tiene más de 150 años, más de 30 metros de altura y un diámetro de 122 metros, de la especie Fraxinus udhei Wenz, o fresno, ubicado entre los números 28 y 32 de la calle Cerrada de Eugenia, en la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez.

Su origen es anterior a la

Lograron reproducción exitosa de huevos de ajolote de montaña

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció la exitosa reproducción del ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani), la especie enfrenta amenazas que ponen en peligro su supervivencia.

Este logro tuvo lugar en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “El Pantano”, situada en el Área Natural Protegida del Parque Nacional Desierto de los Leones, y resultó en más de 70 huevos.

Desde el primer registro de la puesta de huevos en febrero de este año, el equipo de cuidadores ha monitoreado

de cerca el desarrollo embrionario, instalando una infraestructura especializada que proporciona las condiciones óptimas para el crecimiento y control de los nuevos ejemplares. Estos espacios funcionan como “cunas” que permiten un mejor control y observación de las larvas recién nacidas, donde se realizan actividades como alimentación, registro de conductas y medición de parámetros del agua.

Después de casi tres meses de seguimiento, las crías comenzaron a eclosionar, convirtiéndose en pequeñas larvas de menos de 2 centímetros.(Gerardo Mayoral)

creación de la colonia y se encuentra en el sitio donde fue fundado el Rancho de Santa Rita y donde habitó el célebre historiador del arte, Manuel Toussaint, lo que lo convierte en un árbol respetado, al menos, durante cinco generaciones.

El decreto publicado en la Gaceta Oficial establece que por sus características, este ejemplar es un componente crucial del ecosistema de la zona, que se vincula con la flora del entorno y alberga fauna diversa, como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas, además de ser lugar de tránsito de halcones y aguiluchos. Como parte de la declaratoria, la Sedema implementará un Plan de Manejo, junto con la Secretaría de Cultura y los vecinos, que garantice la permanencia del ejemplar para las generaciones futuras. Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, las autoridades deberán notificar a las personas promoventes y hacer entrega de la siguiente información: I. Copia de la declaratoria II. Los beneficios y respon-

sabilidades en materia de salvaguardia

III. El plan de manejo del bien declarado

IV. La dirección y número telefónico de las áreas responsables del seguimiento y apoyo

Dicho árbol es considerado un punto de referencia para las y los vecinos de la zona, quienes se han pronunciado en favor de un medio ambiente sano frente a los procesos de modificación urbana.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, pidió que se brindara protección al ejemplar y reconocerlo como patrimonio, derivado de una solicitud presentada por el “Colectivo de Vecinos de Cerrada de Eugenia” el pasado mes de octubre de 2023, tras impedir que una constructora talara a “Eugenio” con el fin de llevar a cabo un proyecto inmobiliario.

Para tal efecto, se llevaron a cabo diversas reuniones coordinadas por la Secretaría de Desarrollo y Vivienda (SEDUVI), en las que se consensó una declaratoria de protección dictaminada procedente por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura capitalinas.

Importados. Llegaron cinco pingüinos Humboldt al Zoológico de Chapultepec

Cinco ejemplares de pingüino de Humboldt, tres hembras y dos machos, provenientes del Zoológico de Higashiyama, llegaron al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec; lo anterior, como parte de un acuerdo de colaboración entre la Ciudad de México y la Ciudad de Nagoya, Japón. Los pingüinos, de uno y dos años de edad, arribaron a la capital luego wde un viaje de 12 horas en avión. Miden entre 50 y 70 centímetros y su dieta incluye pescado tipo arenque, macarela, capelin, sierra y calamar. Fueron transportados en contenedores, cada uno por separado, cumpliendo con todos los requisitos necesarios para la importación de la especie desde Japón a México. El pingüino de Humboldt es una especie amenazada de extinción.(Jennifer Garlem)

Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 10
Es considerado un punto de referencia para las y los vecinos de la zona.
Metrópoli
JUNIO 2024 11
CRÓNICA, DOMINGO 16

Mayra González Olvera

En el contexto literario actual sobresale la participación y visibilidad de las mujeres

““Las mujeres tomaron la literatura y han dicho: tengo que decir esto y quiero decirlo de esta manera y que se lea así”. Alfaguara celebra 60 años en México y su camino es seguir a la vanguardia, añade su directora

Entrevista

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

De aquí a 60 años, los sellos editoriales del grupo Penguin Random House seguirán a la vanguardia, asegura Mayra González Olvera, directora literaria de Alfaguara en México.

“En lo que vaya apareciendo, ahí vamos a estar. La plataforma nueva en donde se puedan publicar libros -siempre de manera legal, velando por el derecho de autor, por supuesto- y todas esas tecnologías que se vayan presentando: vamos a estar ahí, a la vanguardia, llegando primeros como lo hemos hecho hasta ahora”, manifiesta en conversación por los 60 años de la editorial Alfaguara en el país.

Mayra González Olvera reconoce que plataformas como TikTok han cambiado el panorama literario, aunque el libro físico sigue siendo fundamental y celebra la globalización facilitada por el libro electrónico, así como el creciente interés en los audiolibros. A pesar de las evoluciones tecnológicas futuras, asegura que el contenido seguirá siendo central, manteniendo altos estándares de calidad literaria.

“Va a seguir siendo el contenido que siempre hemos buscado, que abra una conversación interesante, que cumpla con la calidad literaria; un contenido que sorprenda y que asombre. Eso no ha cambiado desde 1964 y no va a cambiar dentro de 60 años”, declara.

EL PANORAMA

Mayra González Olvera recuerda haber entrado a Alfaguara hace más de 18 años, cuando Marisol Schulz era la directora del sello y Ramón Córdoba editor legendario.

“Han sido muchos años de aprender el oficio del editor. Es algo que no se estudia, si me dicen de alguien que quiere ser editora ¿qué estudia? híjole, pues psicología y comunicación y letras: no existe, es algo que se aprende en el hacer, cuando uno tiene mentores”

Desde entonces y a lo largo de su trayectoria en la editorial, a Mayra le ha tocado ver la consolidación de autores que publicaron su primera novela, cuando su carrera apenas empezaba, y que ahora siguen en Alfaguara como nombres consagrados.

“Es una enorme responsabilidad, trabajar con esos autores, pero al mismo tiempo ir viendo a lo largo de los años la necesidad de recambio generacional, de las nuevas plumas que tienen mucho que decir”.

A casi dos décadas de haberse unido al equipo editorial, la actual directora observa que el contexto literario en México de hoy está marcado por la edición independiente y la influencia digital. Por una parte, la edición independiente está muy presente, “con propuestas bellísimas, interesantísimas y que están marcando tendencia”. Además, le parece que las nuevas tecnologías nos están brindando muchas opciones para que los lectores puedan tener acceso a libros que hace años eran inaccesibles.

“No era tan fácil que se pudiera leer

El contexto literario en México está marcado por la edición independiente y la influencia digital

un libro publicado en Argentina y que no hubiera llegado al planeta editorial mexicano. Ahora eso es completamente diferente y posible”.

Asimismo, considera que actualmente los lectores están muy activos, “que no quiere decir que antes no lo fueran, pero ahora vemos esta actividad por el contacto directo que tienen con nosotros y con los autores a través de las redes sociales y de toda esa otra vida digital que también despierta tantas conversaciones”.

Con esto, la directora de Alfaguara en México no se refiere a las discusiones y debates acalorados, sino lo que sucede con la literatura en las redes sociales, a través de creadores de contenido y fenómenos recientes a partir de Tik Tok, “es algo que yo hace 18 años ni siquiera me hubiera imaginado y no estamos hablando de tanto tiempo”

Por otro lado, en el contexto litera-

rio actual también sobresale la participación y visibilidad de las mujeres. “Las mujeres han tomado la literatura y han dicho a ver, yo tengo que decir esto y quiero decirlo de esta manera y quiero que se lea así. Y los lectores están ávidos de lo que las escritoras están proponiendo en cualquiera de nuestros países. Es algo que no podemos no mirar porque lo tenemos enfrente”.

¿Qué significa Alfaguara en ese contexto editorial?

“Alfaguara es prescriptor, es uno de esos

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 12

CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024

sellos editoriales que están en la mente de los lectores más allá de un autor o de una novela o libro de cuentos que les hayan recomendado, es un sello que muchos lectores buscan por el sello mismo; que muchos lectores van a la librería y deciden ver qué es lo nuevo que tiene Alfaguara”, comienza Mayra, sin titubeos. Desde su perspectiva, la relación que han logrado con los lectores ha sido resultado del trabajo global de los editores. En ese sentido, le parece que el Premio Alfaguara es un gran reflejo de esta labor ya que se trata de un premio anual que publica autores nuevos “y en

México, además, somos el país que más vende el libro premiado, después del del país ganador”.

“El Premio Alfaguara es prescriptor, mucha gente no sabe quién es el autor, no sabe de qué nacionalidad es, pero está esperando ese nuevo libro ganador del Premio Alfaguara”, continúa. “Algo muy importante que va de la mano es que somos una editorial en donde las personas saben que van a encontrar el fondo de escritores fundamentales de la literatura universal, es ese sitio de seguridad para muchos lectores, donde saben que algo que algún afortunado en-

cuentro van a tener siempre que vayan a buscar un libro”.

LOS GRANDES HITOS

En celebración de sus 60 años, Alfaguara ha lanzado una serie de iniciativas que destacan su impacto en el panorama editorial hispanohablante. Una de las piedras angulares de este aniversario es la publicación especial «Érase una vez Alfaguara», editada por Juan Cruz, figura emblemática que contribuyó decisivamente a la transformación de Alfaguara en una editorial trasatlántica en los años 90.

Cultura

Con este aniversario, Alfaguara celebra su legado literario y reafirma su compromiso continuo con la excelencia editorial, dice Mayra González Olvera.

Este libro recoge 40 entrevistas con autores representativos, seleccionados meticulosamente del vasto catálogo de la editorial. A través de estas conversaciones, Cruz teje una narrativa que celebra tanto la trayectoria individual de cada autor como su relación con Alfaguara, profundizando en los aspectos políticos y personales de sus obras.

Alfaguara también ha destacado durante este año sus ediciones especiales de aniversario, entre las que se encuentran «La carne», de Rosa Montero, y «Retorno 101», de Guillermo Arriaga.

“Hay distintos títulos de autores de toda Hispanoamérica que fueron seleccionados y que a lo largo del año están saliendo a librerías, pero es una tirada única para el festejo durante este año”, ahonda Mayra González Olvera sobre estas ediciones únicas, adornadas con portadas especiales.

Por supuesto, los festejos por los 60 años incluyeron una fiesta para los autores, generadores de contenido y directores de clubes de lectura, colaboradores de Alfaguara, quienes han desempeñado un papel crucial durante y después de la pandemia al mantener viva la conexión entre los lectores y la editorial.

Para poner una cereza en los festejos, se llevará a cabo una mesa de reflexión final en Guadalajara, destinada a explorar el legado de Alfaguara y las responsabilidades que conlleva para las generaciones futuras.

Igualmente, continuarán las actividades que se realizan a lo largo del año, tales que clubes de lectura con autores, así como activaciones especiales en librerías que promueven la literatura de Alfaguara de manera innovadora y accesible. Un ejemplo notable del entusiasmo de las librerías es el libro monumental que ha estado recorriendo diferentes sedes, atrayendo la atención de los visitantes con su tamaño y las actividades interactivas asociadas.

Al mirar hacia atrás, Mayra González Olvera, directora literaria de Alfaguara en México, reflexiona sobre los hitos que han marcado la historia de la editorial, desde el impacto del Premio Alfaguara en autores como Javier Velasco y Guillermo Arriaga, hasta el fenómeno global de autores como Elena Garro o Joel Dicker.

Con este aniversario, Alfaguara no solo celebra su legado literario y cultural, sino que reafirma su compromiso continuo con la excelencia editorial y la promoción de voces nuevas y diversas en la literatura hispanohablante.

“Los nuevos editores de Alfaguara estamos bebiendo de una historia que empezó a 60 años de legado que hay que seguir cuidando. Y Alfaguara continúa siendo una pieza y un ejemplo dentro de la literatura en nuestro idioma”, concluye la directora de la editorial .

13

Margo Glantz

“A veces no se toma en cuenta, pero la familia es lo más importante”

La escritora rememora su infancia, a sus padres y cuando se autopublicó porque ninguna editorial la aceptaba

Los recuerdos de su infancia, las entrevistas que les hizo a sus padres y el momento en que tuvo que autopublicarse porque ninguna editorial aceptaba sus textos, fueron las anécdotas que compartió la escritora Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) durante el homenaje que le rindió la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO).

El escritor y editor Alberto Ruy Sánchez abrió el conversatorio recordando que los padres de Glantz fueron ucranianos.

“Escribía en el Unomásuno una columna semanal y de repente fui al cementerio con mi mamá porque mataron a un primo político mío y al ir caminando rumbo al cementerio, mi madre recordó un episodio muy terrible: cuando yo tenía nueve años mi padre fue objeto de un linchamiento por ser judío”, narró.

La autora de El rastro y Saña contó que afortunadamente su padre entró a un comercio que tenían en la calle 16 de septiembre, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y quien le ayudó fue el hermano de Siqueiros.

“Era un gigante y fue el sal-

vador de mi padre; alcanzó a recibir pedradas y cuando regresó a casa tenía la frente ensangrentada, mi madre y yo nos acordamos de ese momento y decidí que iba a publicar ese relato”, indicó.

Margo Glantz siguió su relato: mi padre me contó su versión de ese mismo acontecimiento que fue muy terrible, porque era el principio del nazismo, el principio de un mundo que no imaginábamos que iba a poder ser posible, el principio de una industria de la muerte como dijo Heidegger.

“Para mí fue algo decisivo

Llega a su centenario el poemario

‘Veinte

poemas de amor y una canción desesperada’

La reconocida obra ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ del escritor chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda cumple un siglo

desde su publicación, siendo un poemario lleno de amor romántico, pero también de ácida controversia.

“Cuando Neruda escribe los

el problema del linchamiento probable de mi padre, el antisemitismo brutal que había en ese momento y que ahora está resurgiendo de manera brutal y de una manera muy peculiar porque hay demasiadas cosas en el mundo que exigiría que hubiese revueltas contra situaciones muy terribles”, afirmó.

Algunos ejemplos que dio la autora fueron: la guerra de Putin en Ucrania, las decisiones del presidente en Siria y la prohibición a la educación que tienen las mujeres en Afganistán aunque los talibanes mandan a sus hijas a escuelas en París.

20 poemas toma el tópico del amor frustrado, teniendo esa visión trágica de la vida que estaba de moda en los años 20”, dijo en La Chascona, casa del poeta en la capital chilena, la académica de la Universidad de Chile, Soledad Falabella.

Esta obra, publicada en 1924, impulsó al joven poeta de 19 años a la fama, pues el amor, el erotismo y la frustración plasmados en sus páginas

autora decidió ir a Ucrania y a Rusia a saber cómo había sido el país donde sus padres pasaron su infancia y juventud.

“Ellos llegaron a México a los 25 años. Mi padre era hijo de un campesino y cuando no había labor de campo se dedicaba a hacer vidriero, mi abuela era ama de casa y tuvo siete hijos de los cuales, cuatro emigraron a los Estados Unidos muy pronto. Mi padre nació en 1902, muchos de sus hermanos decidieron emigrar a Filadelfia, sólo mi papá y dos hermanos se quedaron en la Unión Soviética”, dijo.

Glantz platicó que su papá deambuló por toda Ucrania y llegó a Odessa, donde encontró a su madre.

“Un tío que era funcionario de Stalin le dijo a mi papá y a mi mamá: váyanse de la Unión Soviética porque las cosas se van a poner muy mal. Y como tenía familia en Estados Unidos, le mandaron dinero para el pasaje, se fueron, pero cuando llegaron a Cuba se dieron cuenta que había una cuota, entonces el capitán del barco que era un señor gordo, me imagino, les dio 200 dólares prestados para que pudieran emigrar a México”, narró. En palabras de Margo, la familia es lo más importante que uno tiene en la vida, aunque a veces eso no se no se tome demasiado en cuenta por los hijos.

“Decidí hacer entrevistas semanales a mis padres, transcribirlas y publicarlas en el Unomásuno, eso lo hice durante 72 semanas y logré hacer una vida de mis padres que no conocía, no sabía cómo habían vivido sus infancias, cómo era la tierra donde nacieron, cómo eran las estepas de las que hablaba mi padre, cómo eran las ciudades rusas como era Odesa donde mi madre vivió toda su vida”, expresó.

La compilación de esas anécdotas también quedó plasmada en su libro Las genealogías, pero antes de publicar el libro, la

marcaron a las generaciones de aquel entonces y hasta hoy, siendo objeto de estudio en las principales instituciones académicas y centros de investigación literaria.

“Neruda tiene ese aspecto histórico y es muy importante, porque eso es un patrimonio, no solamente de Chile, sino de la humanidad”, destacó Falabella respecto a la carrera literaria del poeta, que abarca 45 li-

PRIMERA NOVELAS

“Al principio lo que escribía era absolutamente poco canónico, nunca me lo querían publicar, mis primeras dos ediciones, uno que se llamó Las mil y una calorías, novela dietética y la escribí porque estaba en Estados Unidos con una hija pequeña y comía galletas todos los días, decidí que la única forma de sobrevivir a esa grasa era hacer una novela dietética”, compartió la autora desde el jardín Hidalgo de Coyoacán. Su otro libro rechazado por grupos editoriales fue Doscientas ballenas azules.

bros, numerosas recopilaciones y antologías, y ha sido traducida a más de 35 idiomas.

“Se instala en el lenguaje amoroso erótico sin las ataduras del catolicismo imperante, sin la censura erótica que se nos imponía como pueblo. En Chile cuesta encontrar poesía erótica, y él parece que canta al cuerpo de la mujer carnalmente”, añadió . (EFE en Santiago de Chile)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 14
Margo Glantz y Alberto Ruy Sánchez, sentados en la FILCO. Tomás Chávez

Transición entre Niño y Niña causó fuerte calor en el país

En el presente, estamos transitando hacia una Niña, que se pronostica que también será fuerte, dice Christian Domínguez, investigadora del ICAyCC

Ciencia UNAM

Hasta ahora, en la Ciudad de México, la temperatura registrada más alta había sido de 33.9 ºC, el 9 de mayo de 1998. Sin embargo, este récord se rompió el pasado sábado 25 de mayo, cuando se alcanzó una temperatura de 34.7 ºC. Anteriormente, ya se había roto el récord histórico, el 9 de mayo de este año con una temperatura de 34.2 ºC.

Históricamente el año más caluroso, por lo menos en la Ciudad de México, fue 1998. Durante ese entonces hubo una transición entre dos fenómenos atmosféricos: de un Niño muy intenso a una Niña muy intensa. Actualmente, estamos pasando por el mismo fenómeno, durante el 2023 atravesamos por un Niño fuerte que inició alrededor de junio y su punto máximo fue entre noviembre y enero, y luego se empezó a debilitar a principios del 2024.

En el presente, estamos transitando hacia una Niña, que se pronostica que también será fuerte. Esta transición ha provocado que durante marzo, abril, mayo y junio se formen estas intensas olas de calor, asegura la doctora Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, y destaca que el cambio climático, aunado con los cambios de uso de suelo, también contribuye a esta elevación en las temperaturas.

Este fenómeno no es exclusivo de México, en todo el mundo las temperaturas han aumentado año tras año. Los últimos ocho años han sido los más calientes desde que se tienen registros a escala mundial.

LLUVIAS

En México, añade la investigadora, los veranos con el efecto de El Niño suelen ser secos y cálidos, lo que generalmente provoca serias sequías, incendios y escasez de agua. Sin embargo, durante el invierno, llueve principalmente en el norte del país. En ocasiones, después del Niño, viene un enfriamiento muy brusco y se convierte en La Niña; aunque también ocurre es-

Tanto

te fenómeno sin que haya habido un Niño anterior.

Durante La Niña, los vientos normales de este a oeste se vuelven más fuertes, porque la masa de aire caliente es empujada hacia el oeste. Esto hace que el agua fría suba desde las profundidades del océano, lo que significa que las temperaturas de la superficie del mar son más frías de lo habitual en el Pacífico oriental, explica Domínguez Sarmiento.

Destaca que en el centro y sur de nuestro país, durante la fase de La Niña, llueve mucho en verano (de julio a octubre) y se forman un número de ciclones importantes en el Océano Atlántico.

Durante el invierno llueve menos en comparación con otros años, por lo que hay sequía. Sin embargo, la investigadora agrega que a largo plazo no podemos saber si va a seguir La Niña, es decir, pensamos que los próximos meses son de mucha lluvia, pero aún no podemos predecir si durante diciembre de 2024 a febrero de 2025 seguirá este fenómeno o si podría haber sequía.

TRANSICIÓN

Tanto “El Niño” como “La Niña” pertenecen a la oscilación climática conocida como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). El primero se refiere a la fase cálida, es decir

a la oscilación climática conocida como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).

Pescadores

El niño Jesús

Las aguas del Pacífico frente a Perú normalmente son frías (4ºC) y ricas en nutrientes debido a la corriente de Humboldt. Unos pescadores de este país sudamericano se dieron cuenta que, a veces, cerca de la época de Navidad (inicio de verano en Perú), la temperatura del mar estaba más caliente de lo normal, por lo que le dieron el nombre de El Niño a este fenómeno en referencia al niño Jesús. Tiempo después llamaron La Niña al fenómeno contrario, es decir, cuando el agua está más fría de lo normal, asegura la investigadora y agrega que aún no se conoce qué es lo que da origen a la formación de estas fases del ENSO, pero sí se sabe que están relacionados con los vientos alisios.

a un calentamiento, y el segundo a la fase fría o a un enfriamiento recurrente en la superficie del océano Pacifico ecuatorial en la región que comprende 5°N y 5°S. Las variaciones en el clima que suceden en México están en gran medida asociadas a la ocurrencia del ENSO. Este fenómeno natural es conocido. Los primeros registros de estas fluctuaciones de temperatura fueron reportados por el capitán peruano Camilo Carrillo en 1892, quien notó la existencia repetida de una corriente marina cálida en las costas normalmente frías de Perú .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

“En el hemisferio Norte existe una corriente de vientos que soplan casi constantemente de este a oeste a los que se les llama vientos alisios, son muy importantes porque desplazan las masas de agua oceánica”

Academia CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 15
“El Niño” como “La Niña” pertenecen

Cumbre por la paz en Suiza ejerce presión global contra Rusia

Las ausencias rusa y china marcan el encuentro en el que 30 líderes mundiales buscan poner fin al conflicto

Guerra en Ucrania

Alan Rodríguez Agencias

Este sábado, líderes mundiales comenzaron a reunirse en Suiza con el objetivo de presionar a Rusia a poner fin a su guerra en Ucrania. Sin embargo, la ausencia de aliados poderosos de Moscú, como China, reducirá su impacto potencial.

A pesar de la participación de decenas de aliados de Ucrania, China decidió no asistir después de que Rusia fue excluida por considerarlo una pérdida de tiempo. El riesgo nuclear que tanto inquieta a Japón, la crisis alimentaria vivida en Africa por la interrupción de las exportaciones de cereales de Ucrania y de fertilizantes de Rusia, el aumento de los costes de las importaciones en Latinoamérica y la amenaza existencial que para los eu-

ropeos representa esta guerra salieron a relucir en las intervenciones de una treintena de líderes políticos que acudieron a la cita celebrada en Suiza.

PREOCUPACIONES GLOBALES

EU reafirmó su compromiso con Ucrania, garantizando su apoyo económico y militar, y destacando que “una paz justa” en Ucrania es un “interés estratégico” no solo para Washington, sino para el resto del mundo.

En este contexto, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris señaló que la reciente propuesta del presidente ruso Vladímir Putin, que implica aceptar un alto el fuego si Ucrania se retira de los territorios ocupados ilegalmente por Moscú, demuestra que “él no busca negociar, sino una rendición” de los ucranianos.

La cumbre, con una masiva participación de países europeos, fue convocada por Suiza a petición del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien apeló a la multilateralidad y a la unidad global en torno a los principios de la Carta de Naciones Unidas para poner fin a la guerra y lograr una “paz justa”.

Los líderes políticos europeos coincidieron en que no se puede permitir la ambición de Rusia de anexionarse terri-

torio ucraniano, ya que la historia ha demostrado que ceder terreno por paz solo aumenta el apetito imperialista y el riesgo de agresiones a otros países.

No obstante, también acordaron que la guerra no puede prolongarse indefinidamente, ya que “es peligroso y no es sostenible ni para Ucrania ni para Europa”, recalcó el canciller alemán Olaf Scholz.

El primer ministro británico Rishi Sunak instó a mantener el apoyo incondicional a Ucrania, afirmando que la rendición que espera Putin “nunca ocurrirá”. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron destacó que solo con la ayuda de sus aliados Kiev podrá resistir a la capitulación.

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, recordó, con una vivencia per-

La guerra no puede prolongarse indefinidamente pues “es peligroso y no es sostenible ni para Ucrania ni para Europa”: Scholz

China decidió no asistir después de que Rusia fue excluida por considerarlo una pérdida de tiempo

sonal, que Rusia no ha abandonado su historia imperialista, la cual su país sufrió durante medio siglo, y de la que su madre, deportada siendo bebé a Siberia, fue una víctima directa.

APOYO LATINOAMERICANO

Desde América Latina, el presidente chileno Gabriel Boric defendió que por respeto a la legalidad y no por cuestiones ideológicas, hay que estar con Ucrania, ya que en esto se juega la supervivencia del sistema internacional.

Su homólogo argentino Javier Milei consideró que la paz está directamente relacionada con el comercio y la prosperidad.

Más centrados en las consecuencias directas del conflicto, los mandatarios de Kenia y Ghana recordaron que las poblaciones empobrecidas de sus países han sufrido por el aumento desmedido del precio de los cereales y de los fertilizantes, lo que ha provocado crisis alimentarias en varias partes de África.

El presidente keniano William Ruto fue el único que criticó a los países occidentales presentes, señalando que se habían apropiado ilegítimamente de activos rusos, lo cual es tan reprensible desde el punto de vista legal como la agresión de Rusia contra Ucrania.

La cumbre continuará este domingo con mesas redondas en las que presidentes y delegaciones de un centenar de países intentarán plantear propuestas claras para reducir el riesgo nuclear provocado por esta guerra, encontrar vías para que el conflicto afecte menos la seguridad alimentaria y sugerir ideas en favor de los prisioneros de guerra. Los partidarios de Ucrania están marcando las conversaciones con una serie de eventos en la ciudad cercana de Lucerna para llamar la atención sobre los costos humanitarios de la guerra, con una manifestación planeada para exigir el regreso de prisioneros y niños llevados a Rusia.

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 16
El presidente francés Emmanuel Macron habla durante la sesión plenaria de apertura de la Cumbre por la paz, en Suiza.

Mueren ocho soldados en la jornada más letal para Israel desde enero

Hamas reinvidicó ataque como “una emboscada”.

“No hay alternativa a la victoria”: Netanyahu

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Ocho militares israelíes, entre ellos un capitán, murieron este sábado en una gran explosión durante una operación en Rafah, en el extremo meridional de Gaza. El Ejército israelí confirmó que esta es la jornada con más bajas entre las filas de Israel desde enero.

El capitán fallecido es Wassem Mahmoud, de 23 años, proveniente de Beit Jann en el norte de Israel. Era el subcomandante del Batallón de Ingeniería 601 del Ejército israelí. “Otros siete soldados también cayeron en este incidente. Sus familias han sido notificadas”, añadió un comunicado castrense.

Este evento marca la jornada más letal para el Ejército israelí desde el 22 de enero, cuando murieron 21 militares al derrumbarse dos edificios sobre ellos. Este incidente fue el más mortífero desde que Israel lanzó la operación terrestre en el enclave de Gaza.

EMBOSCADA DE HAMÁS

Las brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, reivindicaron el ataque como “una emboscada contra vehículos

enemigos” en la zona de Tal al Sultan, en el oeste de Rafah. Según la organización islamista, atacaron un vehículo blindado de ingeniería de combate ‘Namer’ utilizando un proyectil Al Yassin 105, incendiando el vehículo y matando a los ocho militares.

“En la mañana del Día de Arafah (una fecha importante del calendario musulmán), nuestros luchadores ejecutaron una compleja emboscada contra vehículos enemigos que avanzaban por el barrio saudí de Tal al Sultan, al oeste de Rafah”, anunciaron esta mañana las Brigadas al Qasam.

Las fuerzas armadas de Israel, por su parte, tardaron horas -el incidente ocurrió a las 5:15 hora local en confirmar públicamente lo sucedido, con la intención de comunicar previamente a las familias lo sucedido.

Según la organización islamista, atacaron un vehículo blindado de ingeniería de combate ‘Namer’ utilizando un proyectil Al Yassin 105, que lo incendió y mató a los ochos militares.

La explicación del Ejército apunta a que la explosión de una bomba alcanzó al vehículo, que iba cargado con material explosivo, provocando que este también estallara y desencadenando una gran detonación.

“Se supone que todo esto no debe ocurrir y por ello se está examinando el incidente”, zanjó el comunicado castrense.

A lo largo del día, el Ejército israelí lanzó numerosas incur-

siones y ataques aéreos contra distintos puntos del este, centro y oeste de Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto.

Rafah se ha convertido en uno de los principales focos de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y en la fuente de la mayoría de sus bajas desde que las fuerzas armadas entraron en la ciudad el pasado 6 de mayo.

CONDOLENCIAS DE NETANYAHU

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, difundió un videocomunicado este sábado para mostrar sus condolencias por la muerte de los ocho soldados en Rafah en el que insistió en la necesidad de seguir combatiendo en la Franja.

“Este enemigo monstruoso no pretende detenerse aquí.

Crisis en Gaza

Crece nivel de hambre

El Comando Central de EU (CENTCOM) comunicó la retirada por un tiempo indefinido del muelle flotante que instaló en Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria a causa de las altas mareas previstas, que ponían en riesgo a sus efectivos y amenazaban con volver a destruir la estructura. “Mas de 50,000 niños necesitan tratamiento para la desnutrición aguda”, escribió en X la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Junto al resto del malvado eje del mal de Irán, seguirá intentando destruirnos”, afirmó en el vídeo, “por lo que no hay alternativa a la victoria”.

Bajo esta premisa, Netanyahu reivindicó una vez más lograr los “objetivos de guerra” de Israel frente al alto el fuego: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, rescatar a los rehenes, asegurar que Gaza no es una amenaza para el país y que los residentes evacuados puedan volver a sus casas, tanto en el norte, junto a la frontera con el Líbano, como en el sur.

“Nos esperan muchos más retos”, auguró el líder israelí de cara a la guerra que el país libra “en varios frentes, incluyendo el internacional”.

El grupo islamista Hamás difundió este sábado un vídeo del rehén fallecido Elad Katzir, cuyo cuerpo Israel recuperó en

abril. La publicación del vídeo, que muestra a Katzir comiendo con otras personas durante su cautiverio, vino acompañada de una amenaza explícita sobre el empeoramiento del trato a los 120 rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza.

Esta advertencia se produjo tras la masacre de Nuseirat, donde 274 palestinos murieron y el Ejército israelí logró rescatar a cuatro secuestrados vivos. “No sabemos si este buen trato a los prisioneros continuará tras la masacre de Nuseirat o no!?”, escribió Hamás como título del vídeo.

La familia de Katzir pidió a los medios que no difundieran el vídeo de Hamás, en el que también aparece el cadáver de Elad Katzir. Durante el vídeo, Katzir pronuncia varias frases en inglés y hebreo, criticando al gobierno israelí. “Sigo en Ga-

za porque Netanyahu se olvidó de mí” y “este no es mi lugar” fueron algunas de las frases en inglés que se escuchan.

En hebreo, Katzir dijo: “Me dejaron aquí en cautividad, morimos aquí cada día, y cada día que la guerra continúa mueren más soldados”, siguiendo la línea habitual de estos vídeos de Hamás, que buscan influir en la opinión pública israelí.

El cadáver de Elad Katzir fue recuperado por el Ejército israelí en abril en Jan Yunis, al sur de Gaza, y según un comunicado castrense emitido entonces, “fue asesinado en cautiverio por la organi-

zación terrorista Yihad Islámica”.

PRESIÓN A NETANYAHU

El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, junto a la familia de Katzir, reclamó “la aprobación del acuerdo que los traiga de vuelta a casa con sus familias y seres queridos”.

Este grupo ejerce una constante presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que priorice un acuerdo que garantice el retorno seguro de los rehenes, por encima de la ofensiva militar. “Cada día que siguen en cautividad pone sus vidas en un gran riesgo”, denunció el colectivo.

Mundo 17 CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024
EFE
Foto:
Soldados israelíes durante una operación en Gaza.
Hamás publica vídeo de rehén fallecido y lanza amenaza

Biden y Trump aceptan reglas de debate: 90 minutos y sin notas

Será por CNN en Atlanta el 27 de junio, con micrófonos silenciados mientras no hablen

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Las campañas del mandatario estadounidense, Joe Biden, y del virtual candidato presidencial republicano y exgobernante Donald Trump (2017-2021) han aceptado las reglas del formato de la cadena CNN para el primer cara a cara televisado antes de las elecciones presidenciales de noviembre próximo, que incluyen micrófonos silenciados mientras no intervienen y la ausencia de anotaciones previas.

El debate electoral tendrá lugar el próximo 27 de junio en Atlanta y estará presentado por los periodistas de la citada cadena Jake Tapper y Dana Bash.

El debate de 90 minutos incluirá dos pausas comerciales, y el personal de campaña no podrá interactuar con su candidato durante ese tiempo. Ambos candidatos acordaron además aparecer en podios idénticos, y sus posiciones en

estos se determinarán lanzando una moneda al aire.

Se estableció también que los micrófonos estarán cerrados durante todo el debate excepto para el candidato al que le corresponda hablar. Tampoco se permitirá en

el escenario a los contendientes accesorios ni notas escritas previamente, si bien recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua.

Como en el pasado, los moderadores “utilizarán todas las herramientas a su disposición

Biden reitera apoyo a los ‘soñadores’ y promete fortalecer el DACA

“Estoy comprometido a brindarles a los ‘Dreamers’ el apoyo que necesitan para tener éxito”, dijo.

Alan Rodríguez / EFE arodriguez@cronica.com.mx

Los ‘soñadores’ ha recibido un mensaje importante por parte del presidente de EU, Joe Biden, quien les expresó este sábado su orgullo por sus contribuciones como inmigrantes irregulares que llegaron al país siendo menores de edad. En conmemoración del 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Bi-

den destacó en un comunicado que este programa ha permitido a más de 800,000 ‘soñadores’ trabajar legalmente, obtener educación, abrir negocios y contribuir significativamente a sus comunidades.

“Estoy comprometido a brindarles a los ‘Dreamers’ el apoyo que necesitan para tener éxito. Por eso ordené al Departamento de Seguridad Nacional que tomara todas las medidas apropiadas para preservar y fortalecer el DACA”, afirmó.

ACCESO A ATENCIÓN MÉDICA

El presidente subrayó que su Administración continúa defendiendo vigorosamente la norma DACA en los tribunales. En este contexto, mencionó un avance significativo realizado

en mayo pasado, cuando el Departamento de Salud amplió el acceso a una cobertura médica asequible y de calidad para los

beneficiarios del DACA a través de la Ley de Atención Médica Asequible. Este paso histórico asegura

para hacer cumplir el tiempo y garantizar una discusión civilizada”, según indicó la cadena.

ENCUENTRO SOLO DE DOS

Para cumplir con los requisitos de CNN para el debate, los candidatos deben ser elegibles para ser presidente conforme a la Constitución y haber presentado una declaración formal de candidatura a la Comisión Federal Electoral, algo que también cumplen los candidatos minoritarios Robert F. Kennedy Jr., Cornel West y Jill Stein.

Todos los participantes deben aparecer en un número suficiente de boletas estatales para alcanzar el umbral de 270 votos electorales para ganar la presidencia y recibir al menos el 15 % de apoyo en cuatro encuestas nacionales, algo que hace que solo Biden y Trump puedan participar, y que por el momento no cumple Kennedy, el tercer candidato presidencial más popular.

ABC organizará el segundo y último debate presidencial en septiembre.

que los ‘soñadores’ puedan acceder a la atención médica necesaria, brindando una mayor estabilidad y bienestar a estos jóvenes inmigrantes.

Biden también recordó que, desde el primer día de su Administración, ha enviado un “plan integral de reforma migratoria al Congreso” para proteger a los ‘soñadores’ y sus familias.

Aunque Biden y la vicepresidenta Kamala Harris continúan luchando por los derechos de los ‘soñadores’, el presidente enfatizó que “solo el Congreso puede brindarles una estabilidad permanente y duradera a ellos y a sus familias”.

Biden hizo un llamado a los legisladores para que actúen de manera decisiva en este asunto. Esta semana, varios legisladores demócratas también reclamaron a Biden que adopte medidas urgentes para proteger a los inmigrantes amparados por el DACA.

Foto: EFE Foto: EFE
ABC organizará el segundo y último debate presidencial en septiembre. Biden destacó que el DACA ha apoyado a más de 800,000 ‘soñadores’ en EU.
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 18

Los extraños: Capítulo uno: El miedo se perdió en el bosque

El cineasta Renny Harlin retoma las riendas de la franquicia creada por Bryan Bertino pero con resultados poco favorables para lo esperado

CORTE Y QUEDA

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

En el 2008, una cinta del subgénero ‘home invasion’ causaría sensación en los amantes del terror. Basada en supuestos hechos reales en su momento (2008), la cinta tomaba cifras atemorizantes de cómo en EU se cometían 1.4 millones de crímenes violentos, mostrándonos el rostro de uno de los “más brutales” hasta el momento con la triste historia de Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) que sucumbían ante una desquiciada triada de asesinos en Los extraños de Bryan Bertino.

Dieciséis años después y con una se -

cuela que causó división entre los fanáticos, Renny Harlin, director que ha entregado cintas entretenidas como Riesgo total (1992) o Duro de matar 2 (1990) así como ostentar cinco nominaciones al Razzie por infamias como La pirata (1996) o El Exorcista: El comienzo (2005), se encarga de tomar las riendas de esta franquicia de asesinos anónimos con Los extraños: Capítulo uno, buscando reiniciar el miedo y la locura de una nación llena de actos injustificadamente violentos.

Pensada para ser una trilogía, este capítulo inicial de Los extraños ofrece momentos terroríficos, pero no por la efectiva creación de una atmósfera como Bertino logró hacer en la original, ni siquiera por alguna respetable secuencia tipo slasher invertida como la secuela. El único miedo que provoca esta cinta es saber que le faltan dos cintas más de un sin sentido que, al menos en esta entrega, pareciera una copia mal habida de la versión del 2008 con mínimos cambios y uno de los peores guiones de los últimos años.

La trama sigue a Maya (Madelaine

Petsch) y Ryan (Froy Gutierrez), una joven pareja que debe pasar la noche en una cabaña remota después de que su automóvil se avería en el camino. Pero lo que no sospechan es que en ese pequeño y lejano pueblo, existen tres asesinos enmascarados que les harán vivir una noche terrible a la feliz pareja. Sí, es prácticamente el mismo planteamiento que la cinta de Bertino del 2008 con un par de diferencias que, tristemente, no ayudan en nada a la tensión que supuestamente se debería sentir en la hora y media de película.

Aunque Harlin trata desesperadamente de crear la misma atmósfera tensa que caracteriza a sus antecesoras, tomando incluso referencias a un interesante reboot de otra saga de terror moderna, Wrong turn (2021), tratando de poner al bosque y la gente conservadora medio mocha como factores que podrían ser la causa o no del acoso que vive la enamorada pareja. Tristemente, eso jamás es aprovechado, ni siquiera esclarecido, en el transcurso de toda esta entrega. Y es que el experimentado realizador es incapaz de hacer creíble la noche de

tortura infernal, cayendo incluso en la repetitiva obviedad de un guion que trata al espectador como tonto al hacer referencia a lo que estamos observando en pantalla o contradecirse constantemente en lo que los protagonistas viven y dicen.

Los silencios tensos y las expresiones actorales son cambiados por diálogos absurdos y acciones torpes de ambos protagonistas, cayendo en actos que provocan más risa involuntaria que miedo o tensión o, simplemente, una horrible aburrición similar a lo que anteriormente le sucedió con la precuela de El exorcista

Petsch y Gutierrez jamás transmiten esa química de enamorados perdidos, cayendo por momentos en una cursilería tremenda que resulta anticlimática para el relato, alejándose por completo de la relación rota de la original que proporcionaba un arco de desarrollo interesante. En este caso, Maya y Ryan funcionan como mera carne de cañón de un slasher simplón donde, por momentos, caen en la sobreactuación tratando de hacer digerible un guión tan mal escrito que resulta insalvable por donde se vea.

Aunque Harlin había comentado que le interesaba mostrar otro aspecto de Los extraños, jamás plantea el porqué de su peligrosidad, reciclando escenas clave, diálogos y cuestiones casi de la misma forma que hizo con Duro de matar 2, pero sin siquiera lograr ser entretenida.

Fuera de ello, el comportamiento de estos asesinos anónimos resulta bastante torpe, situación que se acentúa con la pésima escena post créditos sin sentido que amenaza con continuar un relato que nació muerto y no se ve cómo revivirlo. El halo amenazante de la primera versión que hacía referencia al sadismo y violencia psicológica del thriller por excelencia de Haneke, Funny games (1997) aquí se diluye en una mera persecución simplona de un trío de locos que logran todo menos transmitir una sensación de amenaza.

Ni siquiera la musicalización ayuda a que Harlin pueda levantar esta primera parte de un tríptico de cuatro horas y media en total, dejando en completa agonía a Los extraños: Capítulo uno, que se acuchilla a sí misma al ser incapaz de crear un verdadero miedo primal, reciclando por completo la primera cinta de Bertino para perderse en el bosque del absurdo, la incongruencia y, peor aún, de la burla involuntaria, creando una cacería nocturna tan olvidable como innecesaria sin filo, sin sangre, y peor aún, sin terror.

Escenario CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 19
Foto:Cortesía Fotograma del filme.

FICUNAM fortalece lazos entre el cine y sus espectadores

Este fin de semana se realiza el Seminario El Público del Futuro, un espacio de encuentro y de diálogo en torno al pensamiento fílmico y a las audiencias; la directora artística Isabel Rojas, nos da detalles

CINE

Llega una nueva edición de FICUNAM y con ello también del Seminario El Público del Futuro, que este año se realizará durante los días 14, 15 y 16 de junio y tendrá como sedes el Auditorio del MUAC Museo de Arte Contemporáneo en el Centro Cultural Universitario y el Cine Tonalá con entrada libre.

Crónica Escenario charló con Isabel Rojas, quien ofreció más detalles sobre lo que sucederá este año en su programa: “El Seminario El Público del Futuro es un espacio de encuentro y de diálogo en torno al pensamiento fílmico y a las audiencias”, dijo.

“Todo aquello que tiene que ver con cómo nos relacionamos con nuestros públicos, los elementos que están alrededor en-

tre el momento en el que se exhibe o se programa una película hasta que esta película se aprecie. Y, por otro lado, la audiencia, donde intervienen otros factores, desde la circulación hasta la distribución”, explicó la directora artística de este semillero.

“Somos varias personas que nos hemos formado de la mano del seminario. Realmente existen pocos espacios para poder reflexionar, dialogar, intercambiar ideas y preguntas en torno

a estos temas. Siempre se habla mucho de la llamada formación de públicos o que, cuando se hacen las estadísticas y las mediciones de los consumos del cine mexicano, se señala que hay poco público”, continuó.

“Hay una relación y un diálogo con las audiencias que está a veces en una cierta tensión. Y este seminario lo que hace es pensar en por qué ocurren estos procesos con las audiencias y qué podemos hacer para que

las películas lleguen a diversas y diferentes audiencias”, añadió Rojas.

Uno de los puntos más destacados de este año es la conferencia que da inicio a este seminario: Seamos Hongos, impuesto por Yasmine Ostendorf-Rodríguez. Al respecto, Isabel comentó: “Cada año en el seminario proponemos un eje transversal que nos ayude a acompañar las reflexiones que tenemos en cada una de las actividades”,

expresó.

“Este año el tema que proponemos es Horizontes Afectivos, Futuros Colectivos, y en este sentido, Yasmine hizo un estudio en el que propone que si aprendemos del micelio y cómo se organiza la red de conexiones de raíces del reino fungi a la tierra así como el funcionamiento de esta simbiosis, podríamos encontrar ciertos paralelismos para llevarlo hacia nuestras prácticas”, siguió.

No cabe duda que los futuros colectivos también son parte de un presente que nos rodea y que es necesario explorar en el mundo del cine. “Tenemos que partir de reconocer que lo colectivo ya está con nosotros en el presente. Hay muchas organizaciones, cineclubs, salas independientes e iniciativas bien diversas en todo el país que ya trabajan de esta manera”, expresó.

“Lo que queremos es reforzarlo y afirmar, desde esta plataforma, que nosotros creemos profundamente en esas posibilidades de lo colectivo, del intercambio y de la interconexión. No nos vemos en un sentido individualista de ver quién gana más o quién tiene más números, sino más bien en un sentido de colectividad que nos permita proliferar y multiplicarnos. Queremos indagar y explorar esa otra posibilidad y estamos seguras de que ahí hay una riqueza muy grande”, afirmó Rojas.

Pero realmente, el corazón de este seminario sigue siendo claro. “Nos interesa muchísimo y creo que se está logrando fortalecer esta importancia de los públicos y del cine. Eso es lo que tenemos en el corazón tanto de FICUNAM como del seminario, donde la convergencia de estos dos espacios es lo que más nos importa”, enfatizó.

“Conocer, comprender y que sea cada vez mejor esa relación entre las películas y los espectadores. Hay muchas cosas alrededor que observar y de las cuales discutir enriquecedoramente, pero para nosotros siempre, lo que está en el centro y lo más importante, es el público y el cine”, declaró Rojas.

“Algo que también identifica mucho a la relación con FICUNAM es que en este espacio también estamos poniendo atención a esas otras narrativas de un cine que se atreve, que toma riesgos. Tratamos de abrir las reflexiones en relación a los públicos desde diferentes campos, como también puede ser la investigación, la academia, los estudios cinematográficos, los contextos relacionales entre instituciones y festivales”, dijo.

CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 Escenario 20
Foto: Cortesía Imagen del seminario durante FICUNAM .
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 22

Bryson DeChambeau, nuevo líder en el U.S. Open

Bryson DeChambeau convirtió a Pinehurst No. 2 en un espectáculo de un solo hombre el sábado en el U.S. Open Championship.

Cuando no estaba rompiéndola con ocho drives de al menos 340 yardas, le daban tra -

tamiento a su cadera derecha entre un hoyo y otro. El estadounidense levantó apretando el puño mientras entretenía a miles de aficionados camino a terminar su ronda de 67 golpes (-3) y con tres tiros de ventaja sobre un trío de jugadores que

compartieron el segundo sitio. El estadounidense se juega su segundo título del U.S. Open con un nuevo estilo de juego —igual de poderoso que siempre— y un físico que quizá no se parece al que presentó en Wingled Foot en el 2020.

A DeChambeau aún le queda una ronda final con Rory McIlroy, Patrick Cantlay y Mathieu Pavon, quienes lo persiguen con tres golpes de distancia y son capaces de darle pelea por

el trofeo. Bryson, quien el mes pasado terminó segundo en el PGA Championship, y terminó entre los primeros 10 en el Masters de abril, suma 203 (-7) después de tres rondas.

Ludvig Aberg, el sueco que inició la tercera ronda con un golpe de ventaja, fue víctima de los resbaladizos y cóncavos greens que llevaron a que tuviera un triple bogey en el hoyo 13 y que llevó a terminar con

Equipo mexicano de tiro con arco clasifica a París 2024 con oro mundial

Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Wing triunfan en el Preolímpico Mundial de la especialidad en Antalya

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Se lo propusieron y lo consiguieron. Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Wing, integrantes del equipo mexicano de arco recurvo lograron su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 como campeones del último Preolímpico Mundial de la especialidad que se celebra en Antalya, Turquía. Los arqueros mexicanos se impusieron en la final por 5-1 al equipo de China Taipéi integrado por Tang Chih, Tai Yu y Lin Zih. De esta manera México califica a sus arqueros a París 2024 como campeones del Mundo.

Además, México va con equipo completo a la justa olímpica parisina ya que con anterioridad se clasificó el equipo femenil en el Campeonato Mundial de Berlín 2023. Al conjunto lo encabeza la subcampeona mundial y medallista olímpica Alejandra Valencia.

Para llegar a la medalla de oro y boleto olímpico, los arqueros mexicanos superaron a varios equipos de prestigio. En la ronda clasificatoria, los mexicanos ocuparon el oc-

tavo puesto con 1,974 unidades y con ello pasaron bye la primera ronda. En la segunda ronda enfrentaron al quipo de España (Pablo Acha, Andrés Temiño y Ken Sánchez) al que vencieron por 6-2. En los cuartos de final, los mexicanos avanzaron después de superar en tres flechas de oro, tras el empate 4-4, a los representantes de la India Dhiraj Bommaderava, Tarundeep Rai y Pravin Jadhav, al final fue un 5-4.

En las semifinales los tres mexicanos se impusieron por 6-2 a los británicos Alex Wise, Tom Hall y Conor Hall. El cierre de oro lo hicieron por 5-1 frente al equipo de China Taipéi.

BRONCE DE KENIA LECHUGA EN COPA DEL MUNDO

La mexicana Kenia Lechuga ha demostrado que se encuentra en buena forma de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, este sábado se colgó la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Remo en Poznan, Polonia.

La remera regiomontana registró un tiempo de 8:22.72 minutos en la final de scull individual, prueba en la que fue superada por la francesa Aurelie Morizot (8:17.86) ganadora del oro y de la estadounidense Audrianna Boersen (8:22.73) merecedora a la presea de plata.

Es así como la mexicana Lechuga pule su preparación a los que serán sus terceros

En la última oportunidad del clasificatorio olímpico los mexicanos llegaron en su punto

Juegos Olímpicos después de Río de Janeiro 2016 y de Tokio 2020.

“Me siento muy contenta, muy fuerte física y mentalmente; al fin estoy logrando lo que siempre he querido, poder poner el nombre de México en las finales a nivel mundial y subirme al podio fue justo la cereza del pastel”, declaró Kenia tras recibir su medalla.

“He descubierto que he crecido mucho, afronto mejor la competencia y ya sé cómo re -

una tarjeta de 73 que lo dejó cinco tiros detrás del líder en el mismo grupo de Hideki Matsuyama (70).

DeChambeau es el primer golfista con -7 golpes esta semana en Pinehurts Pinehurst No. 2.

Scottie Scheffler, el número uno del mundo, firmó recorrido de 71 golpes para sumar +6 impactos que o dejan sin posibilidad de pelear este domingo por el título . (Agencias)

accionar, Cómo cambiar ciertas cosas para ir cada vez mejor y más rápido. Esta medalla representa para mí mucho orgullo y que los mexicanos se den cuenta que nada es imposible”, agregó la regia.

La presea de bronce que conquistó Lechuga en Poznan, la suma a la de plata lograda en el Mundial de Remo 2023 en Belgrado y a la de bronce en la Copa del Mundo en Lucerna, Suiza también en 2023.

PENTATLETAS TAMBIÉN COSECHAN BRONCE

Las mexicanas Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver ganaron la medalla de bronce en la prueba por equipos femenil en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno que se desarrolla en Zhengzhou, China, en el último clasificatorio olímpico a París 2024.

De las tres mexicanas, Arceo es la que más cerca está de obtener su clasificación olímpica, vía ranking mundial al terminar en el sitio 13 de la final.

La remera regia se alista para su tercera justa olímpica.

Mariana Arceo, con un total de 1,361 puntos, culminó en el peldaño 13, tras sumar 205 en esgrima, 282 en equitación, 277 en natación y 597 en la prueba combinada de tiro-carrera.

Hasta el puesto 15 del tablero terminó Tamara Vega, quien había estado en el top 10 en las eliminatorias y semifinales.

Catherine Oliver, quien se quedó eliminada en la ronda preliminar, aportó 1,060 puntos al equipo mexicano para cosechar la medalla de bronce.

La medalla de oro en la sumatoria por equipos fue para Blanka Guzzi, Rita Erdos y Blanka Bauer, de Hungría, con 4,229 puntos.

En la competencia individual Seungmin de 21 años obtuvo el título, seguida de las húngaras Blanka y Rita. Las tres se llevaron los pases directos a París 2024 .

Deportes CRÓNICA, DOMINGO 16 JUNIO 2024 23
Mariana Arceo se metió a zona de puntos olímpicos.

Londres 2012: “Espectáculo Olímpico” Una mirada a la historia de los JO

La organización fue enorme y se vendieron millones de entradas: Más de 200,000 personas participaron en la organización, entre staff, voluntarios y contratistas. En la villa olímpica, se prepararon 45,000 comidas diarias para los atletas y personal de apoyo

Dr. Mario A. Ramírez Barajas

Miembro permanente del COM

Magia Británica

UNA CIUDAD Y SU LEGADO OLÍMPICO

Londres se transformó y mostró un cartel que parecía una obra de arte moderna. Los Juegos Olímpicos de 2012 fueron la tercera vez que esta ciudad los albergó, después de 1908 y 1948, y también reflejaron el movimiento olímpico actual. El Comité Organizador, presidido por el excampeón olímpico Sebastian Coe, se centró en la sostenibilidad y el legado, aunque el estadio olímpico tuvo un uso posterior costoso y controvertido.

NÚMEROS QUE DESLUMBRAN

La organización fue enorme: se vendieron 8.5 millones de entradas y se dieron más de 2100 acreditaciones para la prensa. Más de 200,000 personas participaron en la organización, entre staff, voluntarios y contratistas. En la villa olímpica, se prepararon 45,000 comidas diarias para los atletas y personal de apoyo, evidenciando la escala masiva del evento. También se construyó un McDonald’s temporal, el más grande del mundo, para 1,500 clientes, demostrando la magnitud y el carácter icónico de los Juegos.

CONTROVERSIAS Y SIMBOLISMOS

El diseño del logo de los Juegos causó polémica cuando Irán afirmó que podría interpretarse como “Sion” si se alteraba el orden de los caracteres. Las mascotas Wenlock y Mandeville, que representaban las últimas gotas de acero utilizadas en la construcción de la última viga del estadio olímpico, simbolizaban el trabajo y la modernidad. Durante los Juegos, se destacaron la diversidad y la inclusión: por primera vez, todos los equipos incluyeron al menos una mujer, con países como Arabia Saudí, Qatar y Brunéi enviando mujeres a participar por primera vez.

Regents Street se decoró con las banderas de todos los países participantes, lo que provocó una protesta oficial de China por la presencia de la bandera de Taiwán. En la villa olímpica, se repartieron 150,000 preservativos entre los atletas, un detalle que muestra la preocupación por la salud y el bienestar de los competidores.

UN DESPISTE DIPLOMÁTICO Y OTROS ESCÁNDALOS

Londres 2012 fue una sede vibrante, donde un equívoco de banderas casi genera un conflicto diplomático. La organización mezcló la bandera de Corea del Norte con la de Corea del Sur, lo que requirió la intervención del primer ministro británico, David Cameron. El torneo de futbol femenino se vio afectado por este error, a la vez que surgían otras polémicas, como las denuncias de adulteración en el bádminton, con

parejas expulsadas por perder a propósito. El evento también tuvo episodios curiosos. Robert Harting, campeón de lanzamiento de disco, durmió en el metro al extraviar su acreditación. Felipe Kitadai, yudoca brasileño, dañó su medalla al morderla. La tiradora malaya Nur Suryami Taibi compitió en su octavo mes de embarazo, y el jinete japonés Hiroshi Hoketsu, con 71 años, fue el competidor de mayor edad.

HÉROES OLÍMPICOS: PHELPS Y BOLT

Michael Phelps y Usain Bolt fueron los indiscutibles héroes de estos Juegos. Phelps acumuló su 22ª medalla, batiendo todos los récords. Bolt, con su carisma y velocidad, se llevó tres medallas de oro, consolidando su estatus como el hombre más rápido del mundo. Londres 2012 fue testigo de sus hazañas, dejando una huella indeleble en la historia del deporte. Datos relevantes Londres 2012

Países participantes

IDEAS PRINCIPALES:

•Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fueron la tercera vez que esta ciudad los albergó: Londres se transformó y mostró un cartel que parecía una obra de arte moderna. El Comité Organizador se centró en la sostenibilidad y el legado, aunque el estadio olímpico tuvo un uso posterior costoso y controvertido.

• El diseño del logo y las mascotas causaron polémica y simbolizaron la diversidad y la inclusión: Irán afirmó que el logo podría interpretarse como “Sion” si se alteraba el orden de los caracteres. Las mascotas Wenlock y Mandeville representaban las últimas gotas de acero utilizadas en la construcción del estadio olímpico. Por primera vez, todos los equipos incluyeron al menos una mujer, con países como Arabia Saudí, Qatar y Brunéi enviando mujeres a participar por primera vez.

• Hubo escándalos, curiosidades y un despiste diplomático: La organización mezcló la bandera de Corea del Norte con la de Corea del Sur, lo que requirió la intervención del primer ministro británic.

• El torneo de futbol femenino se vio afectado por este error, a la vez que surgían otras polémicas, como las denuncias de adulteración en el bádminton .

Este es un resumen del documento:

2 04

Países ganadores de medalla 8 5

Porcentaje de países participantes que no ganaron medalla

Total, de eventos

Total, de medallas repartidas

41 %

3 02

2 042

Total, de atletas participantes 10568

Total, de atletas que no ganaron medalla 8786

Porcentaje de atletas que no ganaron medallas

Participación por Género

8 3 %

5 892 hombres

4 676 mujeres

LÍMPICA
Usain Bolt. Espectacular inauguración. Michael Phelps.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.