Rusia ataca varias empresas del complejo militar de Ucrania
Lanzó misiles y drones contra varias bases
Rusia lanzó una ofensiva con armas de alta precisión contra centros de reclutamiento del Ejército ucraniano y donde l objetivo fueron empresas del complejo militar, informó el Kremlin. PAG 19
Alumnos mexicanos participan en un experimento de física internacional
Se trata de estudiantes de la UNAM, BUAP y universidades de SLP, Sinaloa, Guanajuato y de la Ibero
Los experimentos en los que participan se inscriben en la rama de la Física de Altas Energías
Sheinbaum confía en un buen acuerdo por nuevos aranceles de EU
Donald Trump anuncia gravámenes del 30% a productos mexicanos p artir de agosto; reitera fallo por no poder detener a los cárteles a partir de agosto; reitera fallo por no poder detener a los cárteles
México y EU instalan mesa permanente binacional para resolver anuncio de Trump sobre tarifas del 30% a productos mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este sábado que confía en que su Gobierno logrará un acuerdo —antes del 1 de agosto— para evitar los nuevos aranceles del 30 % a productos mexicanos anunciados por su homólogo de EU, Donald Trump. “Yo me siento muy segura de que México no resultará afectado, porque si hay algo que tenemos en el Gobierno es que representamos la dignidad del pueblo de México”, sostuvo. Trump anunció nuevos aran-
celes del 30% a productos mexicanos en una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum, donde argumenta que México no ha detenido a los cárteles de la droga. Sobre esta situación, una delegación mexicana con representantes de las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, entre otras se entrevistan en Washington con funcionarios del Departamento de Estado, Comercio, Energía, Consejo de Seguridad Nacional para librar estos gravámenes. PAG 5
ACADEMIA
México, aún sin herramientas para valorar la enfermedad DBT
En México no existe herramienta para diagnosticar pacientes con desórdenes de la biología de los telómeros (DBT), los cuales afectan a niños y adultos. Se catalogan dentro de enfermedades raras, aquellas que en promedio afectan a 5 de cada 10 mil con el padecimiento. PAG 17
LA ESQUINA
Las decisiones impredecibles de Trump tienen en jaque al mundo con imposición de aranceles sin justificación. Al Gobierno mexicano le ha puesto duras pruebas que ahora no sólo se centran en buscar la eliminación de gravámenes al acero, al aluminio y al cobre, sino también a un nuevo impuesto del 30 % sacado de la nada.
Anamari Gomís
Rafael Cardona
Este sábado inició la edición 168 de la tradicional Feria de las Flores en la Alcaldía Álvaro Obregón, que reunirá a más de 90 productores locales y de estados invitados. El edil Javier López Casarín y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, encabezaron el evento. PAG. 11
EL CRISTALAZO
Lesiones autoinfligidas; heridas voluntarias
La explosión temperamental de nuestra señora presidenta (“con A”) durante la inauguración formal de la temporada de ópera en la cual Ovidio Guzmán (“El ratón”), ha sido invitado a cantar en EU todas las arias de su repertorio, nos permite advertir con una cierta pena, la crónica falta de tacto y autoestima de nuestro gobierno y su capacidad para infligirse heridas.
Mientras la señora CSP perdía el tiempo con airadas respuesta a un gringo picapleitos profesional, defensor de un criminal confeso (en abierto desconocimiento de los niveles, grados, personalidades, representatividad y condición política de uno y otra), el presidente Trump, ese sí a su nivel de Jefe de Estado, le preparaba a México el enésimo torpedo de los últimos meses con el manido pretexto de la ineficacia contra los carteles del fentanilo.
No importa si tiene razón. Importa su capacidad para actuar con o sin ella frente a un vecino inerme.
Hasta dónde se sabe ese pernicioso producto de tan alta rentabilidad política para las amenazas del Imperio (el fentanilo o fenetil propanamida) se procesa, produce y distribuye en Sinaloa, en los laboratorios y redes de exportación de los cercanos al señor “Ratón”,
SUBE Y BAJA
Toro
El ciclista azteca asumió el liderato del Tour de Austria al sumar su tercer triunfo consecutivo, además es líder juvenil y líder de combatividad. No sería sorpresa que ganara la carrera este domingo.
cuya libertad por varios años, fue producto de la pactada rendición del gobierno mexicano cuando lo debieron extraditar a los Estados Unidos.
Todos recordamos aquella vergonzosa exhibición de complicidad protectora del patriarca de Macuspana. No hace falta repetir los detalles.
Pero mientras Trump dictaba la ponzoñosa misiva (más aranceles, más desprecio público, más abusos) la presidenta cometía el peor error para su imagen política en mucho tiempo: se dejaba ver
LA DE HO
Horner
Red Bull Racing despidió a su jefe del equipo de F1 y quien provocó, entre otras cosas, la salida del piloto Sergio Pérez. Horner estuvo bajo la lupa desde febrero de 2024 cuando una empleada lo acusó por conducta inapropiada.
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
en ese mismo estado en compañía de Rubén Rocha Moya con un pretexto fútil, para inaugurar un hospital cuya vida útil podría comenzar una semana después. Nada habría cambiado y ella no se habría arriesgado a una escena compartida y comprometida con Rocha Moya quien tiene todo menos buena fama.
La más generosa descripción de su talento les permite a muchos sinaloenses, hartos de la matazón -- más de mil quinientos muertos-- llamarlo narco gobernador. Al menos así le dicen en Culiacán los medios y muchos de mis conocidos.
La presidenta --para infortunio de todos, pero especialmente suyo-- cometió muchos errores este fin de semana.
El primero fue ir a Sinaloa precisamente en la fecha del más importante capítulo en el proceso de Ovidio: su declaración de culpabilidad a cambio de colaboración permanente; es decir, información, develación de secretos y revelación de complicidades y protección.
El segundo: exhibir --una vez más--, apoyo absoluto a quien debería empujar a la licencia definitiva. No entender lo nocivo de RRM para su imagen y la del gobierno federal, es no querer mirar la luz del sol o no entender la realidad entre EU y México ni sus riesgos actuales.
Y --coyunturalmente--, el más gra-
LA IMAGEN
ve de todos enfrascarse en un duelo de mensajes con Jeffrey Lichtman quien ha elevado sus alegatos abogadiles hasta un tema de Estado para México. Ni Lichtman es un jefe de Estado, ni la presidenta puede comportarse como si no lo fuera. Lo es y debe demostrarlo y no abaratar la investidura con esos pleitos de barandilla.
A fin de cuentas, nunca se ha ganado nada con esos dimes y diretes. Los abogados del narco en Estados Unidos son (para no ofender a los locales), una pandilla de rufianes hábiles para atraer la atención pública al servicio de sus clientes. Como Lichtmann no puede defender a un confeso, entonces ataca a México y la presidenta hace el favor de poner el pecho a sus insultos.
--¿No tiene a nadie para responder en su nombre, sin decir su nombre? Aunque sea como la FGR cuyo catálogo de calificativos contra JL ya ha sido puesto en la mesa.
“injusto, irresponsable, oportunista” ¡Ay! tú.
Y ya. Mientras, Marcelo Ebrard reacciona ante los aranceles nuevos y dice: es injusto, apenas el viernes estábamos en negociaciones. No estamos de acuerdo. Obvio. Basta y sobra con el acuerdo entre Trump y Trump.
REPRUEBAN EXTINCIÓN DEL INSTITUTO MORELENSE DE LA MUJER FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO
Trabajadoras del Instituto Morelense de la Mujer bloquearon la calle Galeana, en Cuernavaca, en rechazo por la desaparición de este organismo y que fue avalado por el Congreso local. Las empledas exigen claridad sobre su situación laboral, pues desconocen que pasara con la plantilla de 60 trabajadoras
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Nº 04-2019-102412424300-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado
por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx.
DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Isaac Del
Ciclista mexicano
Christian
Piloto de la F1
OPINIÓN
México, entre lealtades con Rusia, trabajadores de la Salud levantados por la policía y mexicanos xenófobos
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
¿Qué es BRICS?.-
Se trata de un grupo de países a los que se les reconoce como economías emergente, de tal manera que su alto Producto Interno Bruto (PIB) los puede llevar a que sus determinaciones políticas y monetarias tengan un impacto mundial. Eso países, como determinó Terence Jim O´Neill a principios de este siglo, un economista británico, jefe de Investigación Economíca Global del Banco de Inversiones Goldman Sachs, eran Brasil, Rusia, India, y China. En 2011 Sudáfrica se unió a los BRICS, pues junto con los otras naciones mencionadas posee un enorme potencial económico, grandes extensiones de territorio y vasta población. En las naciones mencionadas se aglutina el 43% de habitantes en el mundo.
Cada año, BRICS, desde 2009, se reúne con la idea de crear estrategias de comercialización entre ellos y abrigan el propósito de reducir su dependencia de los Estados Unidos y de la Unión Europea. En este sentido han propuesto la creación de una reserva de monedas extranjeras, la fundación del Banco de los BRICS (Nuevo Banco de Desarrollo) para sustituir el Fonde Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), ambos sujetos a otros países y, especialmente, a los Estados Unidos.
A raiz de la invasión rusa en Ucrania, los miembros de este bloque no han querido darle préstamos a Rusia, pero tampoco se han pronunciado en contra de la Rusia de Putin. Entre tanto, Rusia y China han afianzado su relación.
En octubre de 2024, en Kazan, Rusia, durante la reunión de BRICS, se unieron otros seis países al grupo económico y político, Egipto, los Emiratos Árabes, Etiopía e Irán. Ahora BRICS es BRICS+ Sin pertenecer al bloque 13 naciones más participan de las reuniones anuales, a partir de enero de 2025: Argelia, Biolorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam, que ahora tienen acceso a benficios económicos estratégicos, sin ser miembros con plenos derechos. El hecho es que BRICS+ es una alternativa a las economías de Occidente.
Existe diálogo entre el bloque y México, auspiciado por Brasil y Rusia. En 2022 se lo propusieron al ex presidente López Obrador y él aseguró que su prioridad era la relación comercial y política con los Estados Unidos y Canadá, sus principales socios.
El 5 de julio pasado, el canciller Juan Ramón de la Fuente llegó a Río de Janeiro, en represntación de la presidente (A) Claudia Sheinbaum, para asistir a la Cumbre de los BRICS+.
Entre las fotografías que se tomó el canciller mexicano, aparace en una saludando de mano, muy sonriente, al ministro ruso de exteriores, Serguei Lavrov, que lleva casi dos décadas continuas en el puesto.
Lavrov es considerado como el cómplice de la política exterior violenta del terrible Vladimir Putin. Lavrov, en 2012, fue a Siria para reafirmar el apoyo de Rusia al derrocado Bashar al-Assad. También ha propuesto que Ucrania sea un estado no alineado, oferta que Kiev entendió como el “desmembramiento y la destrucción del Estado ucraniano.” Lavrov está en contra de la expansión de la OTAN hacia el Este . También declaró, el 25 de febrero de 2022, que Putin había ordenado la invasión a Ucrania “para liberar a los ucranianos de la opresión”. Sus comentarios son muy desafortunados, como el de que la guerra en Ucrania “fue lanzada contra nosotros (los rusos)”. Cree que debe construirse un “nuevo orden mundial”, inclinado hacia el Este, y ha contribuido a la absurda idea de que los ucranianos
están nazificados, cuando el presidente Zelensky es judío. En fin, saludarlo con una sonrisa para la foto resulta bastante indigno. Pero, por otro lado, hago memoria de los bots de la 4T que en las redes se burlan de los que apoyamos a Ucrania y pienso en la enorme cantidad de espías rusos que viven en México, asunto documentado por la gran periodista sonorense Dolia Estévez, y en que Andrés Manuel López Obrador dio una entrevista para la estación rusa de televisión en México, RT en español. Lo entrevistó Inna Afinogenova, quien fuera subdirectora de RT en español y luego renunció en 2022 por desacuerdo con la invasión rusa en Ucrania. La entrevista con López Obrador se encuentra en YouTube.
EL HORROR QUE DOMINA AL PAÍS
Según Amnistía Internacional en México hay 130 mil personas desaparecidas que no han sido encontradas.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en promedio, cada 8 horas es asesinado un menor de edad a manos del Crimen Organizado. Ante el asesinato en Sonora de una mujer y sus tres hijas de nueve y once años, dos de ellas gemelas, la presidente (A) Claudia Sheinbaum dijo en la Mañanera del Pueblo que prefería no comentar el suceso porque no quería que se politizara, mientras muchos mexicanos nos encontramos estremecidos por el brutal crimen. ¡Por todos los dioses habidos en el mundo, qué se puede poli-
tizar de semejante monstruosidad!
LOS TRABAJADORES DEL IMSS BIENESTAR´ Mientras la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, puede crear un absoluto caos en la Ciudad de México, a la que mantuvo secuestrada hace unas semanas y las autoridades no los tocan ni con el pétalo de una rosa, los trabajadores del IMSS Bienestar, en la misma metrópoli, protestaron por falta de pagos e insumos, además de carencia de medicamentos. Por ellos, fueron replegados por la policia.
PROGOM EN LA CONDESA
¿Qué dicen ustedes del progrom de extranjeros en la Colonia Condesa, bajo la consigna de estar en contra de la gentrificación de esa colonia? Se dice que la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, movilizó a sus porros en contra de Alessandra Rojo de la Vega del PRI, alcaldesa de la Delegación Cuauhtémoc, para que actuaran como dementes vandalizando comercios y con pintas contra los estadounidenses. Como explicó Sergio Sarmiento en su editorial de Reforma del miércoles: “…los migrantes digitales han generado empleos y prosperidad que se han extendido a colonias vecinas”. Como sabe, varios estadounidenses que trabajan digitalmente se han mudado a la ciudad de México porque les gusta. Y sí, pagan menos renta que en la ciudades de Estados Unidos. Pero algunos mexicanos se han vuelto, o siempre lo han sido, xenófobos. .
Trump anuncia nuevos aranceles del 30% para México
Explicó que estos podrían modificarse ya sea al alza o a la baja, dependiendo de las relaciones entre ambos países
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado en una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbuam Pardo, que impondrá nuevos aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales, esto entrará en vigor a partir
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
del primero de agosto. Trump explicó que estos aranceles podrían modificarse ya sea al alza o a la baja, dependiendo de las relaciones
entre ambos países. Asimismo, reiteró el fallo de México por no poder detener a los carteles, que están compuestos “por la gente más des -
Sheinbaum confía en alcanzar un acuerdo ante nuevos gravámenes
ELa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que confía en que su Gobierno logrará llegar a un acuerdo —antes del 1 de agosto— para evitar los nuevos aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos, recién anunciados por su homólogo estadounidense Donald Trump.
“Yo me siento muy segura de que México no resultará afectado, porque si hay algo que tenemos en el Gobierno es que representamos la dignidad del pueblo de México”, sostuvo Sheinbaum mientras destacaba que los mexicanos son “resistentes, valientes y triunfadores”.
Además, agregó que su Gobierno tiene claro qué sí y qué no puede trabajar con el Gobierno de Estados Unidos, “hay algo que no se negocia nunca, es la soberanía de nuestro país”, así lo afirmó en un evento público en Sonora.
Sheinbaum detalló que Donald Trump envió una carta en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales.
Ante los hechos, la mandataria dejó claro que no es el único país al que Donald Trump ha enviado cartas. Y aprovechó para recordar su lema de “tener la cabeza fría” para afrontar cualquier problema.
“¿Qué decimos ante eso? Lo primero, es a todos los países del mundo, porque ya ven que luego algunos que no nos quieren andan diciendo que sólo es para México, es a todos los países del mundo”, comentó.
“La carta establece claramente que se
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles... y nosotros creemos que por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones”, explicó..
(Jennifer Garlem)
preciable que ha caminado por la tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país”. “Como usted sabe, no habrá aranceles si México o empre -
sas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina”, indica el mandatario estadounidense en su carta, que compartió hoy en su red social, Truth Social. Donald Trump también expresó en la carta que México ha “ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente” y tiene que hacer más por “proteger la frontera” y por impedir la llegada de la droga del fentanilo a Estados Unidos.
“Si México logra desafiar a los carteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta”, comentó desafiante el presidente estadounidense..
Delegación de México ya negocia con EU frenar nuevos impuestos
Tras el anuncio, el gobierno de México ya se encuentra en negociaciones con autoridades estadounidenses para buscar una alternativa que proteja empleos y empresas en ambos lados de la frontera.
El pasado 11 de julio, representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunieron en Washington con funcionarios del Departamento de Estado, Comercio, Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de EU, con el objetivo de instalar una mesa de trabajo permanente binacional.
Este nuevo espacio de diálogo, convocado por el Departamento de Estado, fue creado para atender los principales temas de la agenda bilateral, incluidos seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y, de manera prioritaria, la relación económica.
Durante la primera reunión, se noti-
ficó a la delegación mexicana sobre el plan del gobierno estadounidense de enviar cartas a varios países –incluido México– anunciando la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales a partir del 1° de agosto, como parte de un viraje en la política comercial de EU.
En respuesta, los representantes mexicanos expresaron que se trata de un trato injusto y manifestaron su desacuerdo con la medida, particularmente en un contexto donde ambos países mantienen fuertes lazos comerciales y sociales.
La primera gran tarea de esta mesa permanente será trabajar intensamente para evitar que los nuevos aranceles entren en vigor. Según autoridades mexicanas, el establecimiento de esta instancia conjunta representa un canal formal y urgente para negociar soluciones antes del inicio de agosto.. (Diego Araiza)
Marcelo Ebrard
encabeza la delegación de México
Empresarios de EU en México piden atender “pendientes irritantes” que exige Trump
dejaban pasar”, pero “hoy no, porque México ya no es un socio más: es el socio más importante de Estados Unidos”. La posición de los empresarios estadounidenses surge luego de que este sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó nuevos aranceles del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
La Amsoc reiteró en un pronunciamiento su disposición a “colaborar activamente” con el Gobierno mexicano “para impulsar soluciones que fortalezcan la relación bilateral y eviten medidas que puedan afectar a ambos países”.
“Presidenta Sheinbaum, desde The American Society of Mexico buscamos coadyuvar para que su gobierno logre resolver con éxito los pendientes que en Washington ya no se ven como asuntos menores, sino como grandes irritantes”, señaló Larry Rubin, presidente de Amsoc, que agrupa a los empresarios estadounidenses en suelo mexicano.
La Amsoc destaca que antes algunos de estos pendientes “se
La agrupación de empresarios de EU en México consideró “urgente reforzar el Estado de derecho” ante el aumento de robos a transportistas, almacenes y empresas, que “junto con la operación de grupos del cri-
Estudiantes mexicanos se suman a un experimento internacional de física
Participan estudiantes de la UNAM, BUAP y universidades de SLP, Sinaloa, de Guanajuato y de la Ibero
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
Con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, científicos mexicanos se integraron como investigadores a cuatro experimentos realizados por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), centro que destaca por su papel en la comprensión de las partículas elementales y del
ámbito subnuclear.
Dichos experimentos se inscriben en la rama de la Física de Altas Energías, aquella vinculada con el estudio de los componentes elementales de la materia, como bosones y fermiones, por ejemplo. Los estudiantes de posgrado que se integran a dichas prácticas provienen de las siguientes instituciones mexicanas: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -con el Instituto de Física e Instituto de Ciencias Nucleares-; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad de Guanajuato; Universidad de Sinaloa, y la Universidad Iberoamericana.
A su vez, estos egresados no sólo
Estudiantes de la UNAM, presentes en este evento internacional. desempeñan el rol de investigadores, sino también el de formadores de nuevas mentes científi-
cas a partir de la docencia; por ejemplo, la doctora Laura Helena González Trueba, en colabo -
men organizado y la porosidad de las aduanas, afecta directamente el comercio bilateral y la competitividad regional”. Asimismo, la Msoc destacó que uno de los temas “que más preocupa a socios en Estados Unidos es la permanencia de México en la lista de observación prioritaria (Priority Watch List)” por incumplimiento del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC) en propiedad intelectual.
Particularmente, señala la falta de legislación para datos de prueba para farmacéuticos y agroquímicos, deficiencias contra la piratería, entre otros.
ración con el maestro Rodolfo Ezequiel López Romero, fungieron como tutores del equipo “Pumas in Kollision”, conformado por estudiantes de educación media superior de la Escuela Nacional Preparatoria N° 6 “Antonio Caso” de la UNAM.
GANADOR
Este grupo fue declarado ganador en el reconocido certamen internacional de física Beamline for Schools, impulsado por el CERN. Conformado por los estudiantes Juan Carlos Toledo Sánchez, Pablo Iván Mora Soto, Haziel Bárcenas Flores, Paola González Hernández, Uriel Alexis Guzmán Arias, Erick Emmanuel Marino Cruz, Marco Alejandro Pacheco Conde, Diego Alfonso Ramírez Pérez y Oscar Uriel Guevara González, el equipo realizará un experimento en el centro de investigación DESY (Sincronómetro Electrónico Alemán), en la ciudad de Hamburgo, Alemania. El trabajo que realice “Pumas in Kollision” pretende aprovechar la electrónica relacionada con la adquisición de datos con la que cuenta este centro, además de hacer uso de la infraestructura de cómputo y el software asociado para procesar, almacenar y analizar datos en física y tecnología de aceleradores.
Titular de Marina se reúne con Javier May por seguridad en Tabasco
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, se reunió con Javier May, gobernador de Tabasco -uno de los peores evaluados por sus habitantes- con quien abordó temas prioritarios de la entidad, como el de la seguridad, cuyos índices de violencia repuntaron con el arribo a la administración estatal del morenista. Morales indicó que fue un encuentro “muy constructivo”
para dar seguimiento a temas prioritarios para el desarrollo del estado.
“Hoy tuve un encuentro muy constructivo con el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, para dar seguimiento a temas prioritarios para el desarrollo del estado y del sureste del país: Se abordaron seguridad en la región. Progreso de la línea Roberto Ayala–Dos Bocas del Corredor Interoceáni-
co. Avances del Plan Integral de Dragado para prevenir inundaciones. Consolidación del Puerto de Dos Bocas como plataforma logística estratégica”, informó el almirante, quien refrendó el compromiso de trabajar en estrecha coordinación por el “bienestar de México”. El encuentro ocurre a una semana de que May ofreció un segundo informe reprobado por los tabasqueños.
Desde el PRI, el diputado federal por esa entidad, Erubiel Alonso calificó como un “desastre” el gobierno del morenista. ““¿Informe de qué? ¿De hospitales colapsados sin medicinas ni personal, de violencia que crece todos los días, de desempleo que empuja a miles a irse del estado? Lo que vivimos los tabasqueños no es un gobierno: es un desastre sostenido con propaganda”, fustigó.
Rescatan en Guanajuato a 700 jornaleros que eran víctimas de explotación laboral
Una operación permitió liberar a trabajadores en condiciones de vulnerabilidad en un rancho de Dolores Hidalgo
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
Un operativo coordinado entre autoridades locales y federales permitió el rescate de alrededor de 700 personas víctimas de explotación laboral en un rancho agrícola del municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato. Las autoridades estatales investigan el caso bajo el delito de trata de personas con fines de trabajo forzado.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, las víctimas
Entre las víctimas de explotación laboral en Guanajuato había menores.
rescatadas son en su mayoría originarias de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, entidades con altos índices de pobreza y migración laboral. Muchas de ellas se encontraban en condiciones de vulnerabilidad, sin acceso adecuado a servicios de salud, vivienda o alimentación.
Durante el cateo se detectó la posesión de narcóticos en manos de una persona, lo que dio pie a
la apertura de una carpeta de investigación adicional.
La Fiscalía General de Justicia de Guanajuato no ha dado a conocer aún si hubo personas detenidas como responsables directos de esta red de explotación, ni cuántas de las víctimas eran menores de edad o se encontraban en condiciones particularmente críticas. La investigación sigue en curso..
Avioneta con droga asegurada no proviene de El Salvador:
El Gobierno de México aclaró este viernes que la avioneta con 427 kilos de cocaína interceptada en Colima no tiene algún vínculo con El Salvador, en respuesta a las exigencias del presidente Nayib Bukele, quien había solicitado una rectificación inmediata a las declaraciones iniciales de autoridades mexicanas.
A través de una carta oficial enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la Cancillería salvadoreña, México aclaró que no existen indicios de que la aeronave hubiese despegado ni transitado por territorio salvadoreño, y mucho menos que personas originarias de ese país estén implicadas en el caso.
La misiva, publicada por la Cancillería de El Salvador en la red social X, fue interpretada como una rectificación por parte del Gobierno mexicano. Bukele, en la misma plataforma, agradeció la aclaración y exigió a los medios que replicaron la versión errónea que “emitan la corres -
SRE
pondiente rectificación”.
La controversia se desató luego de que el pasado miércoles, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, señalara que la avioneta decomisada en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima, presuntamente había partido de El Salvador. Aunque también especificó que los tripulantes eran mexicanos, la declaración provocó una rápida respuesta de Bukele, quien tildó la información de “falsa”.
La dependencia precisó que esta señal no implica que la aeronave hubiese ingresado o partido de El Salvador..(Diego Araiza)
Puebla entrega 120 Centros para transformar residuos
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó la entrega de 120 Centros de Transformación de Residuos, Compostador y Recicladora de Plástico, los cuales impulsan un modelo de economía circular, donde se hará el proceso de comprar, procesar, empacar, consumir y reutilizar, con el propósito de reducir la contaminación y proteger al medio ambiente.
Con el compromiso de apoyar a todos los mercados del estado y evitar la contaminación del subsuelo, Armenta indicó que el objetivo final del programa “Por Amor Transformamos” es que la composta que generan se convierta en ingresos, para que los locatarios tengan recursos para mejores baños, videocámaras y en general fortalezcan su infraestructura.
Los Centros de Transformación de Residuos permiten crear una economía circular y fomentar una cultura del reciclaje, por ello, el mandatario poblano indicó que con los
equipos que se ponen en operación, se abona a la seguridad y a la salud del planeta, ya que también es la protección a la salud de los seres humanos.
TRITURADORAS
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, precisó que se entregan en un inicio 60 máquinas trituradoras de PET y 60 compostadoras semi-industriales. Asimismo, expresó que con estas herramientas se impulsan acciones concretas para promover la gestión integral y sustentable de 5 mil 580 toneladas de residuos que se generan diariamente en toda la entidad. Gracias a este programa, se podrán procesar hasta 12 mil 480 toneladas de PET al año y compostar cerca de 8 mil 740 toneladas de residuos orgánicos.
Bañuelos expuso que los centros están conformados por una recicladora de plástico, compostador industrial y líneas completas de lavado, centrifugado y secado. (Mateo Reyes)
En Tabasco piden detener a exsecretario de Seguridad
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, es buscado por autoridades mexicanas tras emitirse una orden de aprehensión en su contra desde el pasado febrero, debido a presuntos vínculos con el grupo delictivo La Barredora, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En entrevista con Radio Fórmula, el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, confirmó que el exfuncionario dejó el país justo el día en que un juez ordenó su captura. Su ruta incluyó un vuelo desde Mérida hacia Panamá, seguido de un paso por España. Actualmente, las autoridades lo ubican en Brasilia, Brasil, donde ya interviene Interpol para su localización. Bermúdez Requena asumió el cargo de secretario de Seguridad bajo el gobierno de Adán Augusto López Hernández y permaneció en funciones durante la administración interina de Carlos Merino Campos. A partir de su salida en diciembre de 2023, se registró un repun-
Sheinbaum reconoce avances en Tamaulipas con Américo Villarreal
Reconoció dismunición de la inseguridad en la entidad y mejoras en rubros de salud
te en la violencia: ejecuciones, ataques a comercios, quema de vehículos y mensajes en narcomantas se multiplicaron en el estado.
De acuerdo con López Martínez, al inicio de la nueva administración, ningún líder criminal contaba con órdenes de aprehensión. A través de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Inmediata de Tabasco (FIRT-Olmeca), se inició un proceso para judicializar a los principales generadores de violencia en la región.
Brayaan Chaga nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó en días pasados Tamaulipas, donde reconociuó los importantes avances que se han alcanzado en todos los rubros con el Gobernador Américo Villarreal, tanto en el sector salñud, turismo y en la reducción de la inseguridad.
La visita de la Jefa del Ejecutivo Federal por tierras tamaulipecas se llevó a cabo el pasado 4 de julio, donde supervisó avances de obras en Tampico y en Ciudad Madero, donde encabezó una asamblea de Salud Casa por Casa.
En Ciudad Madero, la mandataria acompañada del Gobernador supervisó las obras del Hospital General IMSS-Bienestar, donde recorrió las intalaciones y los adelantos que tiene este nosocomio que beneficiará a miles de personas de la zona.
“Yo quiero decirles que me siento muy orgullosa de estar
viviendo este momento histórico. México es extraordinario, vamos muy bien, este fin de semana estuve en Tamaulipas. Se siente un ambiente distinto con Americo la verdad, ya ni meniconemos el pasado, esto tiene que ver con la cercania de su gobierno con la gente”, indico la mandataria en conferencia desde el Palacio Nacional.
“Está trabajando bien, vamos a apoyar a Tamaulipas en obras de agua, en infraestructura carretera, en el tren México-Nuevo Laredo y en algunas otras obras.
Asimismo, en el estado comenzó el programa de Impulso Económico y Entrega de Recursos del Fondo Tamaulipas, que busca apoyar a emprendedores.
Además concluyó el centro de mando en el sur del estado,
donde autoridades estatales y municipales salavaguardaron a la población durante el paso de Barry.
En otro tema y al evaluar los avances que se han logrado en Tamaulipas con Américo Villarreal al frente, se informó que el estado ha mejorado en la reducción de homicidios dolosos con 50.4% en el primer semestre del año.
Como atractivo para visitantes, se resaltó que en Tampico se instaló el Consejo Consultivo Estatal del ramo, donde Tamaulipas se suma al impulso para hacer de México uno de los países más visitados del mundo. Fue sobre este punto donde el gobernador Americo Villarreal recibió el reconocimiento por el primer lugar nacional en la convocatoria a “Lo Mejor de México”, organizada por la revista México Desconocido en la categoría del mejor sentido para sentir la energía de la naturaleza.
En una de sus intervenciones, el gobernador tamaulipeco dijo que “estamos atentos a sumar a Tamaulipas a esta perspectiva del sector (turismo), alinear nuestra capacidad y esfuerzo y así con ello contribuir a que México sea a corto plazo uno de los países más visitados en el mundo, indicó.
La presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita a Tamaulipas.
Vicefiscalía de Investigación Criminal de Jalisco indaga masacre en San Cristóbal de la Barranca
Dos adultos de 35 y 34 años, una adolescente de 13 y un bebé de 2 fueron asesinados a balazos; sobrevivió un niño de 9 años
Lino González nacional@cronica.com.mx
Por la gravedad del caso, el asesinato de cuatro integrantes de una familia en el municipio de San Cristóbal de la Barranca, fue atraído por la Vicefiscalía de Investigación Criminal, a través de su Unidad de Homicidios Intencionales, informó la madrugada de este viernes la Fiscalía del Jalisco.
“Los cuerpos de un hombre de 35 años de edad, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de 2 años y 9 meses, presumiblemente integrantes de una familia, se localizaron en un barranco próximo al kilómetro 23 de la Carretera Federal”, señaló la Fiscalía estatal. La dependencia agregó que
presentaban lesiones por proyectiles de arma de fuego.
las víctimas presentaban lesiones por proyectiles de arma de fuego.
Los cuerpos de un hombre de 35 años de edad, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de 2 años y 9 meses, presumiblemente integrantes de una familia, se localizaron en un barranco próximo al kilómetro 23 de la Carretera Federal
“El procesamiento del hallazgo se realizó inicialmente por personal de la Agencia del Ministerio Público de Tequila, perteneciente al Distrito X, pero dada la trascendencia del aso, agentes de la división de Homicidios, con base en Guadalajara, ya se hacen cargo de las indagatorias. En forma extraoficial se sabe que a la masacre sobrevivió un niño de 9 años de edad que también es miembro de la familia.
Recuperan en Guanajuato caja refrigerada con helados robados
Personal de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), recuperó en el municipio de Silao, una caja refrigerada con helados de la empresa Nestlé, valuados en más de 500 mil pesos y que contaba con reporte de robo en el vecino estado de Jalisco.
El aseguramiento de la mercancía se realizó durante patrullajes de las autoridades estatales preventivos sobre la carretera Silao–San Felipe, a la altura de
la comunidad El Jitomatal, donde fue ubicada una caja refrigerada color blanco. Al consultar el número de placas mediante el sistema C5i, se confirmó que la unidad tenía reporte de robo vigente desde el 25 de junio del presente año en Jalisco.
La unidad, junto con la mercancía recuperada, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los trámites legales correspondientes.. (Brayan Chaga)
El menor fue quien buscó ayuda e informó a un adulto lo ocurrido a sus familiares..
La Fiscalía afirmó que las víctimas
Caja refrigerada recuperada.
Hay 27 edificios con daño estructural en Tlatelolco
Brugada aseguró que se realizarán nuevos estudios a profundidad de los 90 edificios de Tlatelolco, “no podemos basarnos en estudios pasados”
Diagnóstico
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que hay al menos 27 edificios en Tlatelolco con daño estructural, de ellos, seis tienen afectaciones graves.
Durante el anuncio del programa “Regeneración Urbana para la Transformación Ahora (RUTA) Tlatelolco mi Amor” —que tiene el objetivo de rehabilitar de manera integral la zona—, la mandataria informó que próximamente se realizará un estudio preliminar de todos los edificios para su restauración completa.
Clara Brugada, detalló que existen seis edificios tienen danos severos y se planea destinar una inversión de entre 500 y 1000 millones de pesos para su atención, que se realizará en al menos tres años.
“De ese tamaño es el problema y la solución. No hay de otra. Vengo a decirles que sí los vamos a atender hasta que
queden bien, porque primero es la vida de la población”, comentó.
Dichos edificios son: Ignacio Ramírez, ISSSTE 11, Chihuahua, José María Arteaga, Michoacán y Baja California.
Además, mencionó que hay ocho edificios con afectación medias: “Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, ISSSTE 12, Santos Degollado, Miguel Negrete, Coahuila y José María Chávez, que tendrán estudios especializados paralelamente a los seis anteriores”.
“En este caso el daño no es tan grave como en los primeros”.
Y también reveló que se detectaron 13 edificios con afectaciones menores, que son el Zacatecas, Guillermo Prieto, Guadalupe Victoria, Molino del Rey, General Anaya, Cuauhtémoc, Chamizal, 5 de Febrero, Ignacio Allende, Sitio de Coahuila, ISSSTE 7, 9 y 10 que también se van a evaluar.
“A pesar de que no tienen afectaciones profundas, se van a atender”, dijo, y agregó que después de las rehabilitaciones en los edificios ya mencionados, se atenderá el resto de los edificios, los 63 que no tienen afectaciones.
La mandataria reveló ante las y los vecinos de la zona que, tan solo para los estudios preliminares de los inmuebles dañados se requirió una inversión de 35 millones de pesos.
“No podemos basarnos en estudios pasados, hay que actualizarlos y saber cómo está cada edificio”, comentó al detallar que ya instruyó a diferentes dependencias para realizar los estudios a
profundidad de los 90 edificios de Tlatelolco.
“Prefiero a que haya buenos resultados de estudios, a apresurarnos y dejar mal las cosas”, aseguró.
BRUGADA ANUNCIA INVERSIÓN DE 100 MDP PARA LA “RUTA TLATELOLCO MI AMOR”
El Gobierno capitalino destinará una inversión superior a los 100 millones de pesos para el programa “Regeneración Urbana para la Transformación Ahora (RUTA) Tlatelolco mi Amor”, con el objetivo de recuperar la emblemática zona de la capital. Esta intervención implica trabajos de iluminación, rehabilitación de espacios públicos y abastecimiento de servicios como el agua.
Brugada detalló que se incrementarán las cámaras de seguridad y se rehabilitarán áreas verdes, luninarias y andadores de esta emblemática zona de la capital. Adelantó, además, que se reconstruirán el cine y el hospital de esta Unidad Habitacional.
“Vamos a ir recuperando poco a po -
El gobierno capitalino trabaja de forma coordinada con las 16 demarcaciones sin importar el partido político, pues la prioridad es garantizar el bienestar de las y los habitantes de la ciudad.
co Tlatelolco, incluye echar a andar este proceso integral que contempla una gran intervención de atención a los riesgos estructurales que tienen varios edificios, reestructurar sus andadores, banquetas; esta intervención que implica iluminar a fondo Tlatelolco, recuperar los espacios públicos, atender el agua, los servicios y lo que tengamos como prioridad”, aseguró.
Ante vecinas y vecinos, la mandataria capitalina informó que se realizará un estudio preliminar de todos los edificios, 6 de ellos requieren rehabilitación completa; 8 tienen afectación media y 13 afectaciones menores.
En materia hídrica, comentó que se rehabilitará la planta de tratamiento de agua de Tlatelolco, además, se realizará la limpieza de todas las cisternas; también se ejecutará el programa Ciudad Iluminada, Comunidad Segura, con 2 mil 412 nuevas luminarias y la recuperación de 300 mil metros cuadrados de áreas verdes.
Adicionalmente, se atenderán los andadores, banquetas, guarniciones y pavimentación de algunos estacionamientos que están llenos de baches.
“Vamos a atender 22 mil 829 metros cuadrados de andadores, banquetas y guarniciones, con una inversión de 29 mdp destinados sólo para eso. Luego, pavimentaciones, 13 mil 500 metros cuadrados, 16 mdp; más 35 mdp en toda la iluminación, suman 82 mdp sólo en obras y servicios, sin contar lo de agua”.
En cuanto a seguridad, indicó que se recuperarán los cuatro módulos de seguridad y se aumentará en un 25 por ciento el número de cámaras de videovigilancia en la zona.
Adelantó que el Hospital Gonzalo Castañeda, perteneciente al ISSSTE, se demolerá para construir uno nuevo; de igual forma, se ejecutará la demolición del Cine Tlatelolco para convertirlo en un espacio recreativo.
Detectan 27 edificios, de 90, en Tlatelolco con daños estructurales.
Comienza la Feria de la Flores en Álvaro Obregón
En la inauguración, la Jefa de Gobierno anunció iniciativas para llenar de flores las alcadias y parque de la ciudad, adempas del proyecto Manzanas verdes
Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, inauguraron la Feria de las Flores 2025 en el Parque de la Bombilla. Se trata de la feria más antigua de la Ciudad de México, y este año se celebra su 168 edición. El evento permanecerá durante toda una semana.
Durante el evento de inauguración, la mandataria capitalina aseguró que la Feria de las Flores es símbolo de identidad y tradición cultural de la capital, “una celebración que forma parte del alma de la Ciudad de México y que ya está en el calendario de las grandes fiestas de la ciudad”.
“Estamos celebrando a las flores, y esto nos convierte en una comunidad que valora la identidad, la cultura, la naturaleza y la vida, que también florece en colectivo”, dijo.
En su intervención, el alcalde Javier López Casarín celebró que la edición 2025 es una plataforma que impulsará la economía local, ya que se espera la llegada de más de 80 mil visitantes, lo que representa una oportunidad directa para productores y comerciantes de la alcaldía Álvaro Obregón.
Por primera vez tiene rostro Casarín destacó que por primera vez en su historia la Feria de Las Flores tiene rostro y se trata de Malinali, una niña indígena que representa las raíces y el futuro de la comunidad.
“Malinali es el nombre de esta figura simbólica que representa el origen, la feminidad y la fuerza de la tierra. Se convertirá en un emblema permanente de la feria, un puente entre lo ancestral y lo que está en constante transformación, comentó el edil.
Además, recordó que el evento es considerado patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México, pero sobre todo, “es un patrimonio afectivo para quienes la hemos vivido como vecinas, vecinos, productores, visitantes o promotores”, comentó.
“Cuando una comunidad invierte en cultura, invierte en la salud emocional de su gente, en sus raíces, en su identidad. Eso también es política pública”, subrayó López Casarín.
Programa Manzanas Verdes Brugada aprovechó para anunciar que el Gobierno capitalino dará un paso más hacia la transformación urbana sustentable con el programa Manzanas Verdes.
Se trata de un nuevo modelo de regeneración barrial que busca recuperar el entorno urbano a través de jardines verticales, árboles, plantas y participación comunitaria; dicho programa dará inicio en la alcaldía Álvaro Obregón.
“Vamos a arrancar la primera calle verde de la ciudad aquí, en Álvaro Obregón. Transformemos la imagen de nuestra ciudad produciendo, cosechando y
embelleciendo todos los espacios”, afirmó Clara Brugada.
Añadió que dicho proyecto no sólo es ecológico, sino una forma de sanar emocionalmente las calles de la Ciudad de México. “Podemos tener días difíciles, pero ver una avenida llena de flores nos relaja, nos transforma”, comentó.
Aprovechó para instruir a la Secretaría del Medio Ambiente a intervenir de inmediato avenidas principales, como Insurgentes, con plantaciones de dalias, símbolo de identidad nacional, y otras flores representativas de la ciudad.
Y convocó a alcaldes y alcaldesas a replicar el modelo en sus territorios y a sumar esfuerzos para que las calles y parques capitalinos florezcan de forma permanente.
Reveló que algunos parques de la capital serán adoptados por floricultores, lo que garantizará que siempre tengan flores de temporada, “este modelo tiene que extenderse a toda la ciudad”.
“Las flores nos acompañan en todo momento, en el nacimiento, en los festejos, en la muerte, pero también en la vida cotidiana. Son símbolo de lucha, de alegría, de memoria. Las flores nos definen como pueblo”, destacó Brugada.
Asimismo, reiteró el respaldo del Gobierno de la Ciudad para seguir fortaleciendo iniciativas que promuevan la identidad y la participación ciudadana.
Programación de la Feria de las Flores La programación de la Feria de las Flores 2025 incluye actividades artísticas, musicales y gastronómicas, exposiciones, muestras florales, talleres y espectáculos gratuitos.
El Parque de la Bombilla es la sede principal del evento, pero también se extiende a espacios como el Museo Casa del Risco, la Casa Jaime Sabines, el Museo del Carmen, el Museo Soumaya, el Museo Carrillo Gil, la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros.
Para garantizar una experiencia segura y accesible, la demarcación implementó operativos especiales de seguridad, servicios de limpieza permanentes, y un despliegue logístico que contempla movilidad, señalización e inclusión.
GAM, la alcaldía que más ha entregado Senderos de Seguridad, yPaz
Fueron rehabilitadas e iluminadas dos de las avenidas más importantes de la colonia
Martín Carrera
Jennifer Garlem metrópoli@cronica.com.mx
Dos de las principales arterias de la Ciudad de México fueron iluminadas con un “Sendero de Seguridad, Paz y Esperanza”, se trata de la avenida Ferrocarril Hidalgo en la colonia Constitución de la República y la avenida General Mariano Arista, en la colonia Martín Carrera, ambas en la alcaldía Gustavo A. Madero.
El alcalde Janecarlo Lozano informó que dichas arterias fueron intervenidas a lo largo de un kilómetro entre las avenidas Oriente 157 a Calzada San Juan de Aragón, donde se colocaron 350 luminarias en el camellón y las banquetas, las cuales se encontraban en pe -
numbras.
Janecarlo Lozano aseguró que la GAM es la alcaldía que más Senderos de Paz ha entregado en toda la Ciudad de México, “cada semana inauguramos un espacio nuevo”, precisó. Recordó que durante años el camellón de esta vialidad fue usado como tiradero de basura al aire libre, un espacio donde había personas en situación de calle y fauna nociva.
La basura fue retirada y cambiada por pasto, además se instalaron mil 600 metros de euroreja a modo de barda perimetral para evitar que sea usada como basurero.
Comentó que el objetivo principal de esta acción es que los vecinos se sientan orgullosos del lugar donde viven y las mujeres puedan regresar con bien a sus hogares cuando regresan del trabajo, la escuela o simplemente cuando salen a pasear. La rehabilitación de la avenida incluyó la reparación de 50 baches, construcción de banqueta incompleta y mil 105 me -
Tarjeta de Movilidad Integrada.
Congreso. Pide a Semovi diseñar una tarjeta de Movilidad conmemorativa del Mundial 2026
El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Secretaría de Movilidad local que, en coordinación con la Agencia de Innovación Pública y el Instituto del Deporte, analicen la posibilidad de diseñar y emitir una Tarjeta de Movilidad Integrada conmemorativa del Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, con el fin de promover y celebrar la fiesta deportiva.
Fue la diputada del PT, Diana Barragán Sánchez, quien presentó la iniciativa y señaló que desde que el Metro de la Ciudad de México emitió su primer boleto conmemorativo en honor al Centenario luctuoso de Benito Juárez en 1972, se inició una tradición apreciada por la ciudadanía y coleccionistas de este tipo de artículos.
Recordó que a causa de la modernización del Sistema de Transporte Colectivo, en el 2024 se descontinuaron los boletos físicos, adoptando exclusivamente el acceso electrónico mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) o tarjetas bancarias.
tros balizados de guarniciones, cebras peatonales, topes.
Además se pintó un mural de diez metros de longitud sobre la barda perimetral del camellón que colinda con la línea del Metro, del mismo modo se aplicaron 2 mil 100 metros cuadrados de pintura en muros perimetrales.
De acuerdo con el alcalde, también se realizó un desazolve integral en la colonia para evitar inundaciones.
En las obras participaron más de 500 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos, provenientes de las áreas de Obras viales, Parques y Jardines, Alumbrado, Imagen Urbana y Desazolve, quienes laboraron diariamente para darle un nuevo rostro a la vialidad.
El Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza fue inaugurado a pesar de la tormenta generalizada que azotó la Ciudad de México, en este acto participaron vecinos de la colonia Martín Carrera quienes acompañaron al alcalde Janecarlo Lozano en la inauguración.
La diputada destacó que a diferencia de los antiguos boletos, no se ha emitido ninguna versión conmemorativa de la tarjeta MI, por lo que el Mundial 2026 sería una gran oportunidad para lanzar una edición conmemorativa de la tarjeta. Para finalizar, Barragán aseguró que una versión conmemorativa de la tarjeta no sólo fortalecería el sentido de identidad y pertenencia, sino que también mejoraría la experiencia del usuario, “proyectaría la imagen de la ciudad y tendría un impacto simbólico, cultural, turístico y económico”, concluyó. (Jennifer Garlem)
Normativa. Cierra BJ chelerías que vendían alcohol a menores de edad
La alcaldía Benito Juárez, en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), puso en marcha un operativo intensivo de verificación en establecimientos mercantiles que no cumplen con la reglamentación para operar.
En el operativo conjunto se clausuraron los establecimientos “Michis-Miches” y “Mr Lucho”, establecimientos que no contaban con la documentación para operar y de acuerdo a denuncias ciudadanas vendían alcohol a menores.
Estas acciones tienen como objetivo asegurar que los comercios cuenten con la documentación y permisos en regla, además de responder puntualmente a denuncias ciudadanas sobre posibles irregularidades.
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, afirmó que estos operativos se realizarán de manera aleatoria y estratégica, priorizando zonas con reportes vecinales, para recuperar el orden y fortalecer el tejido social.
“No vamos a permitir que haya establecimientos que operen al margen de la ley”, enfatizó Mendoza. (Jennifer Garlem)
Sendero Seguro en Martín Carrera.
Entregan en el centro de Tlalnepantla calles rehabilitadas
El alcalde de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México, Raciel Pérez Cruz, entrega la calle Revolución completamente renovada en la colonia Centro, como parte de su estrategia de modernización urbana, El presidente municipal destacó que estas acciones forman par-
te de un compromiso sostenido por transformar la ciudad en un espacio más funcional, seguro y accesible para todos.
La obra contempló la rehabilitación integral del pavimento con concreto asfáltico, así como la instalación de nuevo alumbrado público, señalización vial
Autoridades
Avanza en Edomex instalación de los Centros Libre, espacios seguros para las mujeres
La meta es instalar 37 centros, de los cuales ocho ya están en funcionamiento para brindar atención integral, capacitación y apoyo a este sector social
Adolfo López metropoli@cronica.com.mx
Los El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, avanza en su compromiso de crear espacios seguros para las mujeres, y a fecha ya se cuentan con ocho Centros LIBRE en total operación en los munici-
Supervisan
pios de Toluca, Lerma, Xalatlaco, Huehuetoca, Chicoloapan, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla. Estos centros forman parte de
una estrategia para prevenir y atender la violencia de género y tienen como propósito brindar apoyo integral a mujeres mexiquenses, donde se ofrece acom-
pañamiento psicológico, jurídico y social a través de equipos multidisciplinarios formados por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas.
y pintura de guarniciones. Estos trabajos no sólo mejoran la movilidad, sino que también refuerzan la seguridad tanto de peatones como de automovilistas.
La renovación de la calle Revolución se suma a otras intervenciones realizadas en distintas colonias del municipio, en una agenda urbana que busca dignificar los espacios públicos y fomentar un entorno más ordenado. Desde el inicio de la administración, Tlalnepantla ha priorizado las obras de infraestructura básica como eje central de su política pública. (Adolfo López).
Los Centros LIBRE trabajan en fortalecer la autonomía y la independencia de las mujeres con aulas de cómputo, programas educativos en coordinación con el INEA, talleres de capacitación, y actividades culturales y deportivas que mejoran su bienestar general.
La secretaria de las Mujeres en la entidad, Mónica Chávez Durán, destacó que esta iniciativa responde a la Estrategia por una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de ayudar a las mujeres y garantizar su seguridad.
La meta del Gobierno del Estado de México es contar con 37 Centros LIBRE, principalmente en los municipios que tienen activada la Alerta por Violencia de Género. Como parte de este esfuerzo, se organizarán las asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios de escucha donde se dará voz a las experiencias de las mujeres para construir soluciones reales a los problemas que viven en sus comunidades.
La iniciativa responde a la Estrategia por una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de ayudar a las mujeres y garantizar su seguridad
en Ecatepec obras del nuevo Hospital Oncológico
Autoridades municipales de Ecatepec, Estado de México, realizaron un recorrido para supervisar los avanmces en dos de las obras del sector salud de la zona como son el Hospital Oncológico y la nueva Clínica de Diálisis, ambas ubicadas en la Zona Oriente del municipio. La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss encabezó la visita, acompañada por Faustino De La Cruz, representantes
de la Dirección de Obras Públicas de Ecatepec y Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Estos dos centros médicos forman parte del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una iniciativa que busca atender los rezagos históricos en servicios públicos, particularmente en materia de salud, en
una de las regiones más densamente pobladas del país. La construcción del Hospital Oncológico ofrecerá atención especializada a personas con cáncer, mientras que la Clínica de Diálisis atenderá a pacientes con enfermedades renales crónicas, ambos servicios fundamentales en una región donde las necesidades médicas son crecientes. Autoridades municipales con-
tinúan con sus recorridos para evaluar y constatar que los trabajos de obras en proceso se llevan a cabo en tiempo y forma y evaluar que se llevan conforme a lo programado. Será en los próximos días cuando las autoridades informen sobre la acciones que se realizan y los proyectos que están en puerta en los diferentes rubroscomo sin infraestructura, salud y seguridad..
de Tlanepantla al entregar otra calle rehabilitada
El camino sagrado a Wirikuta ya fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de Unesco
“Es un reconocimiento y protección” de una zona en la que “se fundan las esencias de la vida”, dice representante del pueblo Wixárika en el pleno de la Unesco. Es una ruta prehispánica de 550 kilómetros que el pueblo huichol recorre cada año
Prehispánico
Redacción y agencias cultura@cronica.com.mx
La Ruta Huichol o el Camino sagrado a Wirikuta, es el peregrinaje que data desde la época precolombina y en México los sitios sagrados hasta Wirikuta, y ahora fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, anunció el Comité de Patrimonio del organismo reunido
este sábado 12 de julio en París. Esta ruta, considerada una de las más representativas de la época prehispánica aún en uso en las Américas, abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí. Poco después de conocer la inscripción, un representante del pueblo Wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer “el compromiso del Estado mexicano tras tantos años de lucha”.
Añade que se trata de “un reconocimiento y protección” de una zona en la
que “se fundan las esencias de la vida”. Testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo Wixárika, la ruta la usaron históricamente este grupo indígena para regresar a sus zonas originarias, de las que había sido expulsados por los colonizadores españoles.
Y en México, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, dijo que “esta declaratoria es de la mayor importancia para el país, en los momentos de transformación democrática que estamos viviendo, porque es la primera vez que en toda Latinoa-
mérica una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente, recibe este reconocimiento internacional”.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó que “se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida.
“Hoy, esa sabiduría espiritual ha sido reconocida como un legado para toda la humanidad, como algo que hay que estudiar, valorar, proteger, respetar, salvaguardar y difundir”, recalcó.
LA RAZONES DE UNESCO
El pueblo huichol recorre cada año unos 550 kilómetros a través de los estados de
Zacatecas y San Luis Potosí, guiados por el mar’akame (sacerdote).
Según la Unesco, la ruta abarca zonas de rica biodiversidad como la Sierra Madre Occidental y el desierto de Chihuahua. El final del trayecto incluye el ritual del consumo del peyote (una especie de cactus norteamericano).
El mismo guarda un simbolismo excepcional que refiere a la representación del dios Hikuri (el venado azul). Los peregrinos acostumbran extraer su pulpa y utilizarla como medicina para el cuerpo y el espíritu.
La trayectoria del peregrinaje refleja un mito original, según el cual los antepasados de los hombres surgieron del mar y emprendieron el viaje hacia Wirikuta para asistir al nacimiento del Sol, que iluminó por primera vez el mundo en la cúspide del Cerro El Quemado, en las inmediaciones del actual municipio de Real de Catorce, San Luis Potosí.
A lo largo de la ruta, los chamanes recrean y transmiten a los jóvenes el legado tribal mediante cantos, relatos y rituales sofisticados, el cual, además de los conocimientos chamánicos, religiosos o médicos, incluye el uso diversificado de ecosistemas o la conservación de la variedad genética de especies cultivadas.
Al inscribir la Ruta Huichol en su lista de Patrimonio Mundial, la Unesco recomendó a México prohibir las actividades mineras en la zona y reforzar las normas para contener la expansión urbana para tener un mejor control de la zona y preserva la tradición..
La vía, por donde peregrinan los indígenas wixáricas, fue seleccionada entre una lista de 30 candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera.
Al inscribir el camino, la Unesco recomendó a México prohibir las actividades mineras en la zona y reforzar las normas para contener la expansión urbana
Con este reconocimiento, México suma 36 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
DAÑOS
En el 2022, en una audiencia con las autoridades federales de México, los huicholes denunciaron que los foráneos no reconocen sus lugares de adoración, los contaminan y los explotan. Estos sitios “suelen ser mercantilizados y folclorizados a partir de una industria turística ‘mística’”, expusieron los wixáricas y otras etnias durante un diálogo con autoridades en 2022.
Entre los lugares que, según los huicholes están más afectados por el turismo, se encuentra Wirikuta, punto culminante de la ruta divina y reconocido desde 2023 por el Estado mexicano como sitio sagrado, igual que el resto del camino de peregrinaje.
La inscripción se logró en la 47ª. sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París, Francia. La distinción es resultado de una petición recurrente, desde hace décadas, de la comunidad wixaritari. Desde la capital francesa, el representante del Consejo Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles, dijo que “la nominación se trabajó ante los riesgos de las últimas décadas por el aumento poblacional, el
crecimiento de proyectos agrícolas e industriales y las concesiones mineras, así como por la disminución del hikuri (peyote) en San Luis Potosí».
La comunidad wixaritari considera que la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial es una herramienta de sobrevivencia para su cultura, por tratarse de la máxima protección legal que se puede dar a su patrimonio en el derecho internacional.
El reconocimiento fue posible gracias a la colaboración entre el Consejo Regional Wixárika, autoridades tradicionales como el Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta y Lugares Sagrados, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura y el INAH, con el acompañamiento de Conservación Humana A.C.
CAMINO SAGRADO A WIRIKUTA
El bien inscrito consta de 20 componentes o sitios sagrados, ubicados en el centro-norte de México: Tatei Jaramara, en Nayarit; Huaxa Manaka, en Durango; Tuapurie, en Jalisco; Cuyetsarie, Xurahue Muyaca, Cupuri Mutiú, Cacai Mutijé, Macuipa, Tatei Nihuetúcame, en Zacatecas; Huahuatsari, Cuhixu Uheni, Tatei Matiniere, Nihuetaritsié, Natsitacua, Uxa Tequipa, Tuy Mayau, Huacuri Quitenie, Huiricuta: Mucyuahue; Huiricuta: Raúnax, y Huiricuta: Maxa Yaritsie, en San Luis Potosí.
Se trata de lugares y paisajes de importancia sagrada, vinculados a las prácticas espirituales, rituales y culturales para los pueblos indígenas wixárika. Juntos, los 20 componentes y la ruta hacia Wirikuta atraviesan tres regiones ecológicas relevantes.
En dicha ruta se practica el ciclo de rituales para mantener las relaciones con los elementos naturales, considera-
dos deidades ancestrales, a fin de asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y el bienestar del pueblo. Los componentes nominados comprenden la ruta sagrada a Wirikuta –El Camino de Nuestro Abuelo Fuego– «Tatehuarí Huajuyé», seleccionados junto con el Consejo de Ancianos Wixárika.
La ruta comienza en el sur de la Sierra Madre Occidental o Sierra Wixárika (huichol), corazón de las tierras ancestrales de los wixárika. Continúa hacia el noreste, hasta el sitio sagrado de Wirikuta, en el desierto chihuahuense; y finaliza en dirección opuesta, en los sitios sagrados de la costa de Nayarit y en Cerro Gordo, Durango.
La combinación de peregrinaciones a sitios sagrados naturales, prácticas agroforestales ancestrales, arquitectura vernácula, el modelo arquitectónico prehispánico de los templos y los rituales en torno al cultivo del maíz, constituye el testimonio vivo más excepcional de los modelos culturales de Mesoamérica.
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta es el relicto más representativo de las rutas rituales y comerciales que conectaron culturalmente a las sociedades originarias del continente americano durante milenios. El bien cuenta con protección legal, a través de leyes federales y estatales, como el Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan (2022) y el decreto que reconoce, protege, preserva y salvaguarda los lugares sagrados y rutas de peregrinación de los mismos., y que creó la Comisión Presidencial (2023), para su cumplimiento.
Con este reconocimiento, México suma 36 inscripciones y reafirma su posición como primer país en América y séptimo a nivel global con mayor número de bienes reconocidos .
La Ruta Huichol y algunas estampas de la vida cotidiana de la comunidad.
Museo Diego Rivera Anahuacalli convoca a infantes a sentir el arte
Presenta la cuarta edición de su curso de verano del 22 de julio al 2 de agosto, para niños de 6 a 12 años
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Al sur de la Ciudad de México, el Museo Diego Rivera Anahuacalli convoca a su “Verano creativo: infancias en la naturaleza”, curso diseñado para niños de 6 a 12 años, con el propósito de vincular el arte y el entorno natural del museo.
“Es el cuarto año que se hace el curso de verano, con el mismo equipo. Vamos cambiando la temática y proponiendo cosas nuevas para las infancias y este año es la naturaleza y el arte”, comenta Bárbara Foilkes, Coordinadora de Servicios Educativos y Culturales del Museo Anahuacalli.
“Estamos teniendo buena respuesta, hay cosas de quienes han hecho el curso en otros años y esperan atentos a qué vamos a jugar este año, y todavía hay unos cuantos lugares”.
ARTGENETIC
Eduardo Egea
Yani Pecanins. Las Cosas Sencillas. Hasta octubre 19. Museo de Arte Carrillo Gil. www.museodeartecarrillogil.inba. gob.mx
Yani Pecanins (CDMX 1957-2019) es revisada con acervos mayores del MUAC Arkheia, UNAM y Dylan Doehner Pecanins. Dividida en 3 ejes: La Casa, El Archivo y El Libro, el efecto de esta curaduría es revisar editoriales de libros de artista como Cocina Ediciones Mimeográficas (1977-93) a lado de Gabriel Macotela y la participación de Yani junto a Armando Sáenz Carrillo y Macotela en El Archivero (1985-93), iniciativa histórica de la cual se muestran decenas de publicaciones, pero la curadora, Fernanda Ramos Mena, no señala diferencia si son producidas o reunidas por El Archivero.
Las ediciones colaborativas de Peca-
Del 22 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes, de 9am a 2pm, los participantes tendrán experiencias sensoriales ecológicas y de juego, para inspirar su expresión artística.
“Solo tenemos 30 lugares, para asegurarnos de poder atender a todos con el cuidado necesario”, detalla Bárbara Foilkes.El curso contempla un taller editorial, con Nicole Ro -
zas y Polly Jiménez; un taller para hacer títeres, esculturas y disfraces con materiales reciclados a cargo de Jovani Romero, Wendy Padilla y el equipo de mediación;una sesión con la Cooperativa Milén para descubrir el mundo secreto de los insectos del museo, apicultura y construir un “hotel para bichos” que se convertirá en parte del ecosistema vivo del Anahuacalli , entre otras.
Para cerrar se realizará una “liberación simbólica” de mariposas junto a las familias de lxs participantes, así como una exposición colectiva con los trabajos realizados durante el curso.
“Una de las misiones del museo es abrir el arte desde pequeños, que sea un espacio en donde en donde las infancias puedan crecer”, señala la Coordinadora de Servicios Educativos y Culturales.
Además de este curso, el recinto alberga otras actividades dirigidas a infancias. Por ejemplo, es sede del coro juvenil del que comenzó hace 3 años.
El curso tiene un costo de $2,600 MXN, con precio preferencial de $2,100 MXN si el pago se realiza antes del 15 de julio. Informes e inscripciones: cinbsultar redes sociales o en www.beacons.ai/talleresanahuacalli.
México y su cultura de llegar tarde en el arte
nins entran en contrapunto en México con el Libro-Maleta, 1968, que Octavio Paz dedicó a Marcel Duchamp y con mexicanos en el extranjero como la editorial en Inglaterra, Beau Geste Press (1971-76) y la librería Other Books and So (1975-79) de Ulises Carrión en Ámsterdam. La exposición, simposio y ca-
tálogo emprendidos por El Archivero con apoyo binacional y expuesto en San Francisco, CA, Mexican Books Arts: Innovation Within Tradition, 1993, buscó plantear una visión histórica del libro de artista producido en México.
Desde Un Viaje en Zeppelin, 1987-88, hasta su primera exposición, La Habita-
ción de Adentro, 1998, Pecanins pasó paulatinamente de una labor editorial a producir arte con platos, utensilios, frascos o prendas intervenidos con escritura en letra cursiva; proceso de “objetología doméstica” (Luis Carlos Emerich) evocador de Meret Oppenheim, Man Ray, Joseph Cornell, Joan Brossa o Alan Glass. Cargados de íntima nostalgia autobiográfica, los objetos escritos de Pecanins resultan formulaicos y conservadores respecto al demandante lenguaje público de Jenny Holzer o Barbara Kruger, la depresión historicista de Anselm Kiefer, el uso de objetos personales de Christian Boltanski o el origen propiciatorio de los materiales en Dario Robleto o Juan Francisco Elso.
Si Diego Rivera llegó tarde al Cubismo, Fernando García Ponce a las Combine Paintings de Rauschenberg o Gabriel Macotela a explorar la interacción entre arquitectura, escultura y pintura; la práctica en México del mal llamado Arte Objeto apela en Yani Pecanins a toda una cultura y tradición de artistas mexicanos desfasados del arte de su tiempo. Aun así, es de celebrar revisiones monográficas como esta de Yani Pecanins, ya que son vía para que el Museo Carrillo Gil por fin encuentre su función y vocación .
Uno de los cursos del Museo Diego Rivera Anahuacalli.
Vistas de la exposición y vitrina con 20 cerámicas más un detalle. Librero con el acervo de El Archivero. Fotos Eduardo Egea
Enfermedades raras: la necesidad de medir los telómeros del mexicano
Esta medición permitiría diagnosticar a los pacientes con desórdenes de la biología de los telómeros
Ciencia UNAM
María Luisa Santillán Ciencia UNAM-DGDC*
En México no existe una herramienta para diagnosticar a los pacientes con desórdenes de la biología de los telómeros (DBT), los cuales afectan a niños y adultos. Se catalogan dentro de las enfermedades raras, aquellas que en promedio afectan a cinco de cada 10 mil personas.
La característica de quien padece un DBT es que sus telómeros son más cortos que el común de la población. Estas estructuras se ubican en el interior de nuestras células, específicamente en los cromosomas, cuya forma de “equis” tiene en cada uno de sus cuatro extremos a los telómeros, que son secuencias repetitivas de ADN.
Nuestros telómeros se acortan de manera natural cada vez que una célula se divide, lo cual ocurre conforme crecemos, por eso se dice que se van acortando con la edad. Si los observáramos, veríamos que la longitud telomérica de una persona al nacer es mucho mayor que cuando tiene 70, 80 o 90 años.
“Hay una especie de rango de longitud telomérica que se considera sano, estás en un rango normal. Pero los pacientes que tienen trastornos de la biología de los telómeros desde muy chiquititos van a tener los telómeros muy cortos, estos son los telómeros que se consideran críticamente cortos”, explica el doctor Alfredo Rodríguez del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
ENFERMEDADES DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO. En la infancia uno de los DBT más conocidos es la disqueratosis congénita, un síndrome de falla medular que puede llevar a los pacientes a desarrollar síndrome mielodisplásico y leucemia mieloide aguda. Quienes la padecen heredaron de sus padres variantes patogénicas o mutaciones que provocaron que sus telómeros sean muy cortos desde que nacen.
No existen datos epidemiológicos en México sobre la disqueratosis congénita, pero se sabe que quien la padece tiene la triada mucocutánea: uñas quebradizas y finas en manos y pies (que se conoce como displasia ungueal), un patrón reticu-
lado en la piel (como de envejecimiento prematuro) y leucoplaquias (manchas blancas) en la boca.
“Si tienes un paciente con falla medular, que además tiene la triada mucocutánea, muy probablemente tenga disqueratosis congénita, porque la probabilidad de que tengas esas cuatro características juntas es muy baja”.
Una vez que se observa este cuadro diagnóstico, es necesario realizar una prueba de longitud telomérica en el paciente. Si se detecta que son cortos, se debe secuenciar el DNA de la muestra para saber cuál es la mutación o variante patogénica que le está causando la enfermedad.
“Son enfermedades con muchas complicaciones, además, en disqueratosis congénita hay riesgo de cáncer y mientras más pronto los detectes, va a ser mejor para tomar medidas precautorias, porque los pacientes con esta enfermedad además tienen un riesgo muy elevado de desarrollar fibrosis pulmonar y fibrosis hepática”.
LONGITUD TELOMÉRICA DEL MEXICANO. En México no se ha logrado llevar de manera sistemática el diagnóstico de los pacientes con DBT. Es necesario establecer la curva de longitud telomérica normal de la población mexicana. “Nadie lo ha hecho y si no existe, no vamos a poder saber cuándo de verdad estos pacientes tienen los telómeros muy cortos”, explica el investigador.
Desde el Laboratorio de Falla Medu-
lar y Carcinogénesis del Instituto de Investigaciones Biomédicas, el doctor Rodríguez desarrolla el proyecto “Diagnóstico y caracterización genética de pacientes con trastornos de la biología de los telómeros en México”, con la intención de desarrollar un método diagnóstico enfocado en medir y establecer la longitud telomérica del mexicano.
El investigador explica que para medir la longitud telomérica necesitan recopilar y analizar muestras tanto de cordón umbilical (que corresponderían al día cero de vida de una persona), así como de niños, adolescentes y adultos sanos.
Las muestras de cordón umbilical se obtendrán gracias a una vinculación con el IMSS. También colaborarán con el Instituto Nacional de Pediatría de donde obtendrán muestras de pacientes que no fueron atendidos por alguna enfermedad genética. Y del Instituto Nacional de Nutrición y con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, obtendrán las muestras de donadores adultos.
El doctor Rodríguez comenta que quieren procesar entre 500 a 1,000 muestras de donadores sanos, que representarían la longitud telomérica estándar del mexicano sano. A partir de ahí podrán determinar cuándo alguna persona realmente tiene los telómeros cortos y luego calcular el riesgo de tener un desorden de la biología de los telómeros.
Para obtener este estándar, tomarán muestras de sangre de los pacientes, las tiñen y analizan con sondas fluorescen-
tes en un citómetro de flujo, las cuales ayudan a detectar los telómeros en las células: “cuando eres bebé se detectará más fluorescencia en tus células porque tienes los telómeros más largos, cuando ya eres viejito se detecta menos fluorescencia porque ya tienes los telómeros más cortos.
Teniendo el estándar de la longitud telomérica del mexicano se podría detectar aquellos pacientes que tengan los telómeros más cortos de lo normal y secuenciar sus muestras para encontrar cuáles son las mutaciones o variantes patogénicas que están ocasionando el DBT.
Gracias a esta investigación el doctor Alfredo Rodríguez obtuvo financiamiento de la American Society Hematology (ASH) durante dos años.
“Queremos que nuestro laboratorio sea el centro de referencia para el diagnóstico de desórdenes de la biología de los telómeros y de disqueratosis congénita; eso repercutiría eventualmente en que mejore la calidad de vida de estos pacientes (...) Nosotros podríamos tener un desorden de la biología de los telómeros y no estar enterados”.
*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Aunque los telómeros se van acortando con la edad, no lo hacen tan rápido gracias al complejo de la telomerasa ...
Los telómeros más cortos están relacionados con enfermedades raras de origen genético.
Diseño Bárbara Castrejón
Jueza de EU ordena a Trump frenar cacería migrante en California, por racismo
Maame Frimpong emitió una orden que impide a la administración del republicano detener a personas de otros países por color de piel o el idioma
Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx
La jueza federal de California, Maame Frimpong, ordenó al gobierno del presidente Donald Trump detener en el sur del estado las redadas migratorias indiscriminadas en las que se arresta a personas con base en su perfil racial, como color de piel o el idioma que hablan. Maame Frimpong emitió también una orden que prohíbe al Gobierno federal restringir el acceso de los abogados en un centro de detención de migrantes en Los Ángeles. La decisión de la magistrada llega tras la demanda que presentaron defensores de migrantes y familias que han sido víctimas de esta cacería migrante, que denuncian que en los operativos se cometen violaciones constitucionales y de perfil racial. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha rechazado estas imputaciones y ase-
gura que son “repugnantes y categóricamente falsas”. Al respecto, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles del Sur de California (ACLU SoCal), uno de los grupos que representan a los demandantes, resaltó en un comunicado que la orden de la jueza “prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sospecha razonable”. Asimismo, señala que también prohíbe que las detenciones se basen en factores como la raza o etnia, el hablar español o inglés con acento; el tipo de empleo y la presencia en determinados lugares como estaciones de autobús, lavaderos de autos o explotaciones agrícolas. La segunda “ordena al DHS que proporcione acceso a un abogado entre semana, fines de semana y días festivos a las personas detenidas en el B-18, el edificio federal en el centro de Los Ángeles”. Las redadas migratorias en el área metropolitana de Los Ángeles comenzaron hace un mes y han provocado un fuerte rechazo social e incluso fuertes enfrentamientos con los agentes, lo que ha convertido a California en un símbolo de resistencia contra el Gobierno de Trump. La demanda contra la cacería fue motivada después de que
el pasado 22 de junio hombres enmascarados que apenas portaban un chaleco con escudos de la Patrulla Fronteriza detuvieron a varios trabajadores de forma violenta, como quedó registrado en videos que se volvieron virales. Uno de los dueños del lugar, identificado como Enmanuel, denunció que los supuestos agentes ingresaron a la fuerza a partes restringidas al público como los túneles donde está la maquinaria y confirmó que en los arrestos se usó fuerza excesi-
Suben a 120 los muertos y 170 los desaparecidos por inundaciones en Texas
“El enfoque sigue siendo rescate y reunificación”, aseguró Jonathan Lamb, jefe de la policía de Kerville, respecto al epicentro de la devastadora inundación en Texas. Lamb también confirmó que cinco de las niñas que se encontraban en el campamento de verano Mystic siguen desaparecidas, con lo que la cifra fatal se encuentra en 120 fallecidos y 170 los no localizados.
Solamente en el condado de Kerr confirmaron la muerte de 96 personas, el resto de víctimas se encontraban en otros cinco condados en las proximidades de San Antonio.
Expertos han cuestionado a las autoridades por no haber ordenado la evacuación en zonas cercanas al río pese a las intensas lluvias. Residentes de Kerr señalaron por medio de entrevistas que recibieron alertas de inundación en la madrugada del 4 de julio, a pesar de esto no se les notificó retirarse.
Mientras tanto, el Servicio Nacional de Meteorología (NSW, por sus siglas en inglés), emitió alarmas de amenaza en
los condados de Bandera y Kerr desde la 1:00 del sábado. Autoridades temen que la situación se agrave ante el pronóstico de más tormentas para las próximas horas en la región, lo que complicaría las labores de búsqueda. (Santiago Altuzarra R.)
va. Los múltiples testimonios de los familiares de los detenidos coincidían en que ellos estaban incomunicados y que los arrestos estaban basados en perfil racial. “Sin importar el color de su piel, el idioma que hablen o dónde trabajen, todos tienen garantizados los derechos constitucionales que los protegen de detenciones ilegales”, declaró Mohammad Tajsar, abogado principal de la Fundación ACLU SoCal, tras conocerse la decisión de la jueza.
Autoridades de salud de Arizona reportan la primera muerte por peste bubónica
La presidenta de la Junta de Supervisores de salud del Condado de Coconino, en el norte de Arizona, Patrice Horstman, reportó sobre el primer fallecimiento por peste bubónica por causa de la enfermedad, lo que marca el primer caso en humanos en Estados Unidos en lo que va del 2025.
La funcionaria indicó que por respeto a la familia de la víctima, no se divulgará información adicional mientras se investiga este deceso y las posibles causas por la que pudo haber contraído la enfermedad.
Los casos de peste en humanos se consideran poco frecuentes; los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan solo unos pocos al año.
No existe una vacuna contra esta enfermedad, que puede ser mortal si no se trata a tiempo, dado que la bacteria que causa la peste puede infectar los pulmones (peste neumónica) o la sangre. Los estados del suroeste de EU concentran la mayoría
de los casos, debido a que los roedores y sus pulgas son portadores de la bacteria, que puede transmitirse a los humanos.
Las autoridades sanitarias del condado de Coconino afirmaron que el riesgo de transmisión de persona a persona es muy bajo y que el último caso de transmisión entre humanos reportado en el país se remonta a 1924.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 30 % al 60 % de los infectados de peste bubónica fallece. (Jesús Sánchez)
Trabajadores en EU sostienen carteles de protesta contra redadas de ICE contra migrantes
Fiscal de EU despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump
Los ceses de empleados incluyeron a abogados, personal de apoyo y alguaciles federales, así lo informó un funcionario del Departamento de Justicia
Brayan Chaga mundo@cronica.com.mx
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió el viernes a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que trabajaron en casos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el manejo de documentos clasificados por parte de Donald Trump, así lo informó este sábado el medi Axios.
Estos despidos incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales, según informó un funcionario del Departamento de Justicia al medio.
Por su parte, The New York Times señala este sábado que
Entre los despidos que realizó la fiscal general de EU, Pam Bondi, se incluyen abogados, personal de apoyo y alguaciles federales
entre los despedidos se encontraban dos fiscales que trabajaron bajo la supervisión del exfiscal especial Jack Smith y que, al menos, otros siete empleados despedidos eran personal de apoyo que asistía a los fiscales.
De acuerdo con el medio Axios, estos despidos forman parte de una “purga masiva” destinada a exonerar del De -
Operativo de Interpol contra trata de personas deja 158 detenidos
La operación internacional contra la trata de personas denominada “Cadena Global” y que se llevó a cabo en 43 países, permitió identificar a 1,194 posibles víctimas y detener a 158 sospechosos, informó la Policía Internacional (Interpol) que contó con la participación de 15,000 agentes de varios países en acciones registradas entre el 1 el 6 de junio pasados.
Interpol señala que la mayor parte de las casi 1,200 posibles víctimas procedende Rumanía, Ucrania, Colombia y China.
La campaña contra la trata de personas estuvo coordinada por Austria y Rumanía con el apoyo de Interpol y los organismos europeos Europol y Frontex, se centró en la explotación sexual, la delincuencia forzada y la mendicidad, con especial
atención a los menores.
Entre los casos más destacados figura el registrado en Brasil, donde se desmanteló una red que enviaba víctimas a Myanmar; en Italia, donde se allanaron salones de masajes vinculados a la trata; en Tailandia se desarticuló una red de prostitución infantil; y en Ucrania se desarticuló una red que estaba lista para enviar mujeres a Berlín para explotación sexual.
También hubo acciones relevantes en países como Rumanía, Montenegro y Austria. Durante la operación se inspeccionaron más de 20,000 lugares y se sometieron a controles a casi un millón de personas. Hubo además una incautación de drogas, armas, documentos falsos y más de 277,000 euros en efectivo. (Jesús Sánchez).
partamento de Justicia a los abogados y al personal de apoyo que participaron en el procesamiento de Trump por parte de Smith el 6 de enero y por posesión ilegal de varios documentos clasificados.
Antes de que Bondi asumiera el cargo, otros catorce funcionarios relacionados con el exfiscal Jack Smith fueron también despedidos.
Rusia ataca empresas del complejo militar ucraniano
Las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron una ofensiva con armas de alta precisión y largo alcance de emplazamiento aéreo contra centros de reclutamiento del Ejército ucraniano, señaló en Telegram el mando ruso. “El ataque logró su propósito, todos los objetivos fueron destruidos”, aseveró.
Por lo menos dos personas murieron, mientras que otras veinte, entre ellas un niño de 11 años, resultaron heridas en este nuevo ataque masivo.
La operación se dirigió principalmente hacia regiones del oeste de Ucrania, como Chernivtsi, Volinia y Leópolis, de acuerdo con reportes de las autoridades ucranianas. Otras provincias como Járkov, en el este, y Sumi, en el noreste, también se vieron afectadas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que Rusia lanzó 26 misiles de crucero y 597 drones, más de la mitad de ellos ‘Shahed’.
El mandatario pidió a sus aliados enviar “más que señales” e insistió en que “el ritmo de los bombardeos rusos requiere decisiones rápidas y puede frenarse a través de sanciones”.
Isaac del Toro gana la 4ta. etapa y es líder del Tour de Austria
El mexicano suma su tercera victoria de etapa y se apunta para ganar la carrera hoy en Innsbruck
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Solo era cuestión de estrategia y tiempo para que el mexicano Isaac del Toro asumiera el liderato en el Tour de Austria al ganar la cuarta etapa el sábado, que se corrió entre Innsbruck y Kühtai de 117.3 kilómetros. El ciclista nacido en Ensenada, sumó su tercer triunfo con-
secutivo en el Tour de Austria, además es líder juvenil y líder de combatividad.
El sábado en la denominada etapa Reina, Del Toro (UAE Emirates) hizo un trabajo increíble para cerrar con un sprint brillante que le permitió llevarse la victoria, al cruzar la meta con un registro de 3 horas 27 minutos 20 segundos y con ello acceder al liderato.
En la segunda posición entró el irlandés Archie Ryan (EF Educación), cuatro segundos después y quien también es segundo sitio en la general, a 29 segundos de distancia del ciclista mexicano de 21 años.
En el tercer puesto entró el veterano polaco Rafał Majka a
seis segundos del mexicano y su compañero de equipo (UAE Emirates), que se acomodó en la tercera posición general.
NO SE LE FUERON LOS FUGADOS
El pelotón enfrentó un terreno ondulado antes de las duras subidas de tercera y primera categoría. Desde los primeros kilómetros, se fugaron seis corredores, pero Del Toro, mantuvo el control, reduciendo la diferencia a menos de un minuto en el penúltimo puerto.
En los últimos kilómetros, Rafal Majka, compañero de equipo de Del Toro, desempeñó un papel relevante al mantener el ritmo elevado y seleccionar el grupo de contendientes.
LOS QUE RESISTIERON
El portal Escape Collective señaló que solo cinco corredores resistieron el ataque final: Del Toro, Ryan, Majka, Esteban Chaves y Felix Engelhardt. Finalmente, el mexicano impuso su velocidad en el sprint para asegurar su victoria y seguir soñando en que este domingo puede ser el campeón del Tour de Austria.
Después de la tercera victoria en la carrera que consta de cinco etapas, Isaac del Toro agradeció a su equipo por el apoyo durante la jornada: “Estoy muy feliz. Sabía que esta etapa era clave y tenía buenas piernas. El equipo trabajó increíble y el final ha sido la guinda del pastel”, declaró al término de la carrera.
El ciclista mexicano, que ya había dejado huella en el pasado Giro de Italia con actuaciones sobresalientes, confirma así su lugar como una de las grandes promesas del ciclismo mundial.
La quinta y última etapa del Tour de Austria se correrá este domingo en Feldkirch de 144,1 km, la última oportunidad en media montaña.
Iga Swiatek se corona por primera vez en el torneo de Wimbledon
La polaca Iga Swiatek barrió a la estadounidense Amanda Anisimova con un doble 6-0, para lograr su primer Wimbledon y su sexto título de Grand Slam, tras haber ganado cuatro veces Roland Garros y una vez el US Open. Ninguna jugadora había ganado Wimbledon con un doble 6-0 desde que se impusiera la británica Dorothea
Douglass Chambers con ese resultado en 1911. Swiatek de 24 años, arrasó en apenas 57 minutos a su rival, incapaz de anotarse un solo juego, perdiendo seis veces su servicio. Además, se convierte en la tercera tenista en la historia en ganar sus seis primeras finales de Grand Slam, tras Margaret Court y Monica Seles.
Abraham Ancer es T7 en LIV Golf Andalucía
Abraham Ancer logró recuperarse en la segunda ronda de LIV Golf Andalucía que se juega en el Club de Golf Valderrama y con un score de -2 golpes y par de campo en general, comparte el séptimo sitio de la clasificación, misma que lidera el Taloor Gooch del Smash GC que lleva -7 impactos en el acumulado. Gooch firmó en sábado siete birdies por dos bogeys para un -5 de la jornada y con su acumulado de -7 impactos tiene una cómoda ventaja de tres golpes de renta sobre el ocupante del segundo sitio, el estadounidense Dustin Johnson, quien tuvo ronda con -7 golpes libre de bogeys, pero con como en la primera ronda llevaba +4, ahora lleva -3 impactos. El tercer sitio es para Branden Grace con suma de -2 y compartiendo el cuarto sitio están Jon Rham, capitán del Legion XIII, Jinichiro Kozuma
y Patrick Reed, todos con acumulado de -1.
Abraham Ancer comparte el séptimo sitio junto a Bryson DeChambeau, Sergio García y Cameron Smith. En la segunda ronda se derrumbó el chileno Joaquín Niemann, ganador de cuatro torneos en la actual temporada LIV Golf, que comparte el T15 con + 2 golpes. El mexicano Carlos Ortiz no pudo firmar ronda bajo par y lleva + 10 golpes.
GABY LÓPEZ, TOP 25 EN FRANCIA Gaby López firmó tarjeta de 67 golpes (-4) en The Amundi Evian Championship, la más baja luego de tres recorridos en el Major del LPGA Tour. López lleva en el acumulado de 209 (-4) para el sitio 25 compartido con cinco jugadoras. En el liderato están la inglesa Cara Gainer y la australiana Gabriela Ruffles, ambas con 202 impactos (-11).
dos a la efectividad de Swiatek, a la que solo le hacía falta mover de lado a lado a Anisimova para acabar saboreando el punto, la final duró un suspiro y fue de las más rápidas de la historia.
“Es surrealista. Ni siquiera lo soñaba. Para mí era algo demasiado lejano. Siento que ya soy una jugadora con experiencia después de haber ganado otros Grand Slam”, dijo Swiatek durante la entrega de trofeos. Entre los errores no forzados (14 en el primer parcial y 14 en el segundo) y los nervios de la estadounidense, lógicos, suma-
FUENTE DE INSPIRACIÓN Anisimova, con solo tres títulos en su carrera, y que dejó el tenis entre mayo de 2023 y enero de 2024, superada por el estrés que le generaba la competencia y las lesiones, nunca puso en dificultades a la polaca. Desconsolada tras la derrota, abandonó brevemente la pista antes de
regresar para la ceremonia de entrega de premios. En ella no pudo evitar las lágrimas, felicitando a su adversaria con la voz quebrada.
“Eres una jugadora increíble y eso se ha visto hoy. Eres una verdadera fuente de inspiración para mí”, dijo la estadounidense dirigiéndose a Swiatek.
“Tuve una quincena increíble, aunque hoy me faltó energía y me habría gustado hacer una mejor actuación. Seguiré trabajando y espero volver aquí algún día”, concluyó Anisimova, mientras su madre, Olga, también lloraba en el palco.
Isaac del Toro buscará hacer más historia, ahora en el Tour de Austria.
Abraham Ancer lucha por llegar a los primeros sitios.
Adolfo López Sánchez metropoli@cronica.com.mx
Resurge Teyuna, la ciudad oculta en la selva colombiana
Redescubierta en 1975, tras años de abandono y saqueo, hoy es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Sudamérica y un destino que solo se llega a pie
La Ciudad Perdida, como se le conoce a Teyuna, se encuentra escondida en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia y fue redescubierta a finales del siglo XX tras haber permanecido oculta por siglos.
Este antiguo centro urbano de la civilización Tayrona es hoy uno de los patrimonios arqueológicos más impresionantes del continente.
Su acceso solo es posible mediante un largo recorrido a pie en el que hay que atravesar la densa selva tropical, lo cual requiere buena preparación física y el acompañamiento de guías autorizados.
Teyuna fue fundada por los tayronas en el siglo IX, aproximadamente 650 años antes que Machu Picchu; se cree que llegó a albergar entre 1,500 y 2,000 habitantes en su apogeo. A pesar de la llegada de los españoles, esta ciudad sagrada resistió durante
algún tiempo hasta que fue abandonada, probablemente por enfermedades traídas por los colonizadores.
La selva la cubrió por completo dejándola fuera del alcance de la civilización moderna durante siglos, sin embargo, para los pueblos indígenas descendientes de los tayronas (Iku, Kággaba, Wiwa y Kankuamo9, Teyuna nunca fue una “ciudad perdida”, sino parte viva de su territorio ancestral.
El sitio fue redescubierto en la década de 1970 por huaqueros (personas que se dedican a la excavación ilegal de sitios arqueológicos) que buscaban tesoros enterrados.
Florentino Sepúlveda y su hijo hallaron en 1975 unos antiguos escalones de piedra que condujeron al corazón del sitio, tras una ola de saqueos y enfrentamientos entre buscadores de tesoros, algunos decidieron colaborar con las autoridades.
Es así que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) organizó una expedición con arqueólogos, un arquitecto y hasta exhuaqueros para preservar y estudiar el lugar.
Desde entonces, más de 200 estructuras han sido restauradas, entre ellas caminos, escaleras, viviendas circula res con techos de paja, plazas, edi ficaciones ceremoniales y espa cios de almacenamiento.
Su arquitectura destaca por el uso del círculo y la integración con el entorno natural, no obstante, los conflictos internos de Colombia, como el narcotráfico y la guerra civil, interrumpieron los trabajos arqueológicos desde finales de los años 80 hasta su reanudación en 2006.
Actualmente, visitar la Ciudad Perdida implica una caminata de entre 4 y 6 días a través de un ecosistema diver so, donde los turistas pueden obser var fauna y flora únicas mientras re -
corren un sitio que testimonia la resistencia cultural e histórica de un pueblo frente a la colonización. (Con Información de