10-03-2024

Page 1

No habrá narcoelección:

Sheinbaum

De campaña por Michoacán, la abanderada de Morena y aliados dijo que “va a ser una elección masiva de mucha participación del pueblo de México, pero de ninguna manera va a ser una elección violenta”. PAG 7

La necropsia a normalista asesinado en Tixtla da negativo a drogas y pólvora

Exámenes periciales revelan que los jóvenes atacados por la Policía de Guerrero no habían consumido sustancias ilícitas ni dispararon armas como aseguran las autoridades para justificar la acción policial

Evidencia. Luego de las pruebas periciales hechas a los normalistas de Ayotzinapa, en Tixtla, Guerrero,que fueron atacados por la Policía Estatal, revelan que no habían consumido drogas, ni alcohol y que tampoco habían disparado armas como las autoridades señalaron para justificar el ataque de policías, subrayaron familiares de los jóvenes, al advertir que el homicidio de uno de estos muchachos no quedará impune.

Tras el ataque perpetrado por uniformados estatales en un supuesto enfrentamiento con los normalistas de Ayotzinapa, se difundió de manera oficial que, en la camioneta con reporte de robo, se localizaron bebidas alcohólicas, drogas y un arma corta.

Sin embargo, la madre del joven asesinado, Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años, desmintió la versión presentada por las autoridades para justificar el ataque con mentiras que no pueden comprobar.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que de manera urgente e inmediata abrió una carpeta de investigación por los posibles delitos cometidos en relación con la muerte del normalista.

También la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio por el ataque a los dos estudiantes y advirtió que este hecho trasciende a más que un suceso de violación a los derechos humanos. PAG 6

CDMX

Jorge Aguilar - Página 10

Taboada firma compromiso para regresar estancias infantiles

FALLIDO

Jorge Aguilar - Página 11

Feministas boicotean evento de Brugada por invasión de “la marcadita”

¿HABITABILIDAD?

Mario D. Camarillo- Página 8

Abrirán en medio de la nada, en el desierto de Chihuahua, estación migratoria

Xóchitl Gálvez promete cerrar

Refinerías de Pemex en Cadereyta y Tampico en seis meses

7

EN CONTEXTO

Álvarez Máynez condena represión contra niñas y adolescentes en Zacatecas

PAG 7

Reconstrucción de Gaza costará más de 90 mmdd, estima Egipto

Colateral. El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, estimó el costo de la reconstrucción de Gaza en más de 90,000 mdd, y reafirmó que su país “no escatimará esfuerzos” para conseguir un alto el fuego e introducir ayuda suficiente para los civiles asediados en la Franja palestina. Reafirmó que junto con Catar y EU “no escatimarán esfuerzos”. PAG 16

LA ESQUINA

Se le complicó a este gobierno, como a los anteriores, el expediente Ayotzinapa. Querer hacer, verse bien, no va con la justicia, que también es ciega consigo misma: no sirve para verse bien, sino para establecer delitos y sancionar responsable. Todo más allá de eso es complicar las cosas, ¿o no?

LA DE HO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,903 $10.00 // DOMINGO 10 MARZO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
ESPECIAL EFE
PAG

La Dos

EL CRISTALAZO

Crónica de un pastiche anunciado

Hace algunos meses un verboso mercachifle de zoco tepiteño me ofreció un hermoso reloj Rolex por mil pesos.

—Esto no es un Rolex, le dije mientras sopesaba la molleja.

—Claro que no “man”. Pero es una “réplica original autorizada”.

Jamás supe de quien provenía tal permiso, pero me remitió a la galería (ya desaparecida en la también desaparecida Zona Rosa) donde se vendían a sabiendas, copias de los oleos de Ricardo Martínez y otros artistas de alta importancia, con una advertencia en el reverso: esta obra es una copia fiel del original y mide un centímetro menos de cada lado.

Me recordó también la colección de Armand Hammer quien me confió, en mi casa no hay un solo cuadro original. Sólo tengo las copias hechas por mi esposa. Debe haber sido una gran pintora para copiar a Rembrandt, pero, en fin.

Hoy, propulsado por la indomable codicia familia (al parecer no fue suficiente subastar hasta los zapatos viejos de Gabriel García Márquez), circula un

SUBE Y BAJA

El piloto tapatío de Red Bull consigue su segundo podio en el arranque de la temporada con un destacado segundo sitio en el Gran Premio de Arabia Saudita 2024: Llegó por detrás de su coequipero Max Verstappen y delante de Charles Leclerc.

Un amargo festejo por su juego 300 en el futbol de Europa tuvo el guardameta mexicano del equipo italiano: cayó su escuadra 4-2 ante el Cagliari y él recibió el gol mil en su carrera.

libro muy hermoso y bien compuesto, de visible tipografía y cómodo formato, con una camisa planchada y decorada, el cual a pesar de explicaciones y más explicaciones, fotografías facsimilares de páginas incompletas con garrapatas del autor y sensiblerías de mercadotecnia (“decidimos anteponer el placer de los lectores a todas las demás consideraciones”), no es otra cosa más allá de una falsificación anunciada.

Algo semejante a la inundación de esculturas de Leonora Carrington, hechas por sus descendientes a partir de simples dibujos aprovechados familiarmente para la producción en serie de máscaras, barcas, animales fantásticos y otras figuras o la súbita aparición de manuscritos olvidados en los cajones, baúles y cajas perdidas en la vida y resucitadas por magia de sus herederos, después de la muerte de los grandes escritores.

El cuento, “En agosto nos vemos”, se parece al reciente asombro de la Inteligencia Artificial por cuya magia algorítmica escuchamos a John Lennon asesinado en 1980 cantar algo semejante al resto de su obra.

Quienes conocemos los libros de GGM hallamos dos planos en el cuento publicado hace poco por Diana. El arranque conserva los tonos majestuosos de muchas de sus obras, grandes o pequeñas, pero conforme avanza, los personajes pierden su tono y se derrumban irremediablemente en un pozo de imitaciones fracasadas.

Por ejemplo, cuando la protagonista exhuma a su madre, “…hasta que el cuerpo se desbarató en su propio polvo…” la escena completa resulta atropellada, forzada, mal construida y peor descrita, con todo y el juego de las esmeraldas rojas y los brazos en cruz sobre el pecho.

El libro comienza con una confesión abierta. Se inicia su liminar con la advertencia de la pérdida de la memoria del escritor, grave obstáculo para seguir trabajando: “…la memoria es mi herramienta y a la vez mi materia prima. Sin ella, no hay nada”.

Pero para soldar los fragmentos y elaborar un texto sustituto, los hermanos García Barcha (firmantes del prólogo), le pidieron su ayuda a Cristóbal Pera, quien en la amplia nota final reconoce

LA IMAGEN

la naturaleza de su trabajo: “...ha sido la de un restaurador ante el lienzo de un gran maestro…” y puede ser, pero el gran maestro no fue restaurado: fue usado como guía para un pastiche de codicia editorial.

Aun así, debido a sus momentos de prosa genuina, sin segundas o terceras manos, el genio “garciamarquiano” es tan grande como para resistir todos estos atropellos póstumos.

“… cuando vio el esplendor del mundo desde la cumbre del cementerio (…) era el único lugar solitario donde no podía sentirse sola (…) volvió a dormirse llorando de rabia contra ella misma por la desgracia de ser mujer en un mundo de hombres.”

Nada mal para haberlo leído el 8 de marzo. Y a otra cosa.

MUJER

Al cerrar sus primeros cien días de gobierno, Manolo Jiménez, en Saltillo, presentó la Estrategia Integral para las Mujeres Coahuilenses con cinco ejes y una finalidad: garantizar la tranquilidad, desarrollo y plenitud de las ciudadanas y las niñas de la entidad ●

EFEMÉRIDES

Choque en Metro Tacubaya

El 10 de marzo de 2020, en el Metro de la Ciudad de México, se registra el choque de 2 trenes en la estación Tacubaya dejando un muerto y 41 heridos siendo el más grave desde 1975.

1953. En México, Pedro Infante contrae matrimonio civil con la joven actriz Irma Dorantes.

1969. En Memphis, James Earl Ray es declarado culpable por el asesinato de Martin Luther King, Jr.

1982. Los nueve planetas, incluido el planeta enano Plutón, se alinean en el mismo lado en relación con el Sol, en lo que se llama sizigia.

1986. Avistamiento del cometa Halley, que sólo pasa cada 75 años.

1991. Las tropas estadounidenses abandonan el Golfo Pérsico al finalizar la Guerra del Golfo.

CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
DE HO
LA
Sergio “Checo” Pérez Piloto de F1 Guillermo Ochoa Portero del Salernitana
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 3

Arranque de campañas

Las dos principales contendientes para llegar a la presidencia dieron a conocer, el pasado viernes, cuáles serán los ejes de sus respectivas campañas. En el caso de la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, la continuidad de las principales obras del pesidente López Obrador, haciendo énfasis en la profundización de su política social con apoyos a mujeres de entre 60 y 64 años, a los jóvenes y en general a las comunidades más vulnerables, fueron de sus propuestas principales.

Llamó la atención el hecho de que nunca mencionó al ejército, tampoco la propuesta de elegir popularmente a jueces y magistrados del poder judicial y también su decisión de impulsar las energías verdes. Es de reconocer que dentro del equipo de sus asesores para la campaña, cuenta con personalidades de prestigio y conocedoras de temas esenciales para la administración pública, quienes sin duda le recomendarán ejercer una presidencia inclusiva, sin polarizar a la sociedad, en el caso de que sea la triunfadora.

En cuanto a las propuestas esenciales de su principal contendiente Xóchitl Gálvez, su campaña cada vez toma una forma más definida con propuestas interesantes dejando atrás la estrategia reactiva, aún cuando se le reconoce su agudeza y habilidad para manejar temas polémicos del gobierno de la 4T con una espontaneidad admirable. Su propuesta de gobierno más destacada es la relativa al cambio radical en la política de seguridad ya que es en este tema donde la sociedad ha manifestado en diversas encuestas, su decepción al considerar que la política de “abrazos no balazos”, aplicada por López Obrador, ha sido un fracaso rotundo, como lo demuestran los números dados a conocer por el mismo gobierno con la impresionante cifra de 134 mil muertos en lo que va del sexenio, por encima de los ocurridos en cada uno de los últimos 4 o 5 sexenios que le han precedido.

Su prioridad será enfrentar con todo el poder del estado, un sistema de inteligencia adecuado, confiscando las grandes fortunas del narco, como la base de una nueva estrategia donde se confirme al Estado como la única fuente de derecho a ejercer el monopolio de la fuerza en favor de la sociedad y contra cualquier grupo que ponga en riesgo la vida y seguridad de los ciudadanos. La política de “abrazos no balazos”, será definitivamente cancelada por el gobierno de la candidata del frente opositor, de ganar en los próximos comicios.

No cabe duda que el tema de la seguridad será uno de los que mayor pe -

so ejerzan en la decisión de los cerca de 100 mil votantes potenciales que registra el padrón del INE.

De acuerdo a las cifras históricas de porcentajes de votación en las últimas elecciones federales, si votara un poco más del 60% de esos votantes, se consideraría una alta participación, si se llegara al 70% sería una participación excepcional y aseguraría una distribución de los votos más diversificada, lo que re-

forzaría nuestro sistema democrático. Precisamente serán las propuestas de las candidatas y el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, sus participaciones públicas en los debates y la propia intensidad que impriman a sus respectivas campañas, con los mensajes que logren hacer llegar a los electores, los factores que impulsarán una amplia participación del electorado. Por ello es importante asegurar un clima de tranquilidad y paz en el país para que la ciudadanía salga a votar en un ambiente sin eventos de violencia que desestimulen la participación en las urnas el próximo 2 de junio.

Eso de que este arroz ya se coció, no deja de ser tan sólo una frase que difunden interesados en que la candidata que ha mostrado más altas preferencias en las encuestas sea la segura ganadora

Lo que también debemos tener presente es que a estas alturas de las campañas que apenas han iniciado, nada está decidido. Eso de que este arroz ya se coció, no deja de ser tan sólo una frase que difunden interesados en que la candidata que ha mostrado más altas preferencias en las encuestas sea la segura ganadora. Se les olvida que en muchas ocasiones las encuestas se han equivocado como en las recientes elecciones del Estado de México donde se vaticinó el triunfo de la maestra Delfina Gómez con 20 puntos a su favor y los resultados sólo le dieron 8 puntos de ventaja sobre su contrincante Alejandra del Moral.

Así que las cifras pueden modificarse durante los próximos 3 meses que durarán las campañas. Los electores serán quienes definan los números que resulten en las próximas elecciones ●

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 4
OPINIÓN
fermx99@hotmail.com

NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA

Mujer en el Mundo Tecnológico: Rompiendo barreras y construyendo puentes

Hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, quiero compartir mi trayectoria como profesional en el fascinante mundo de la tecnología, donde la curiosidad y el coraje me llevaron a desafiar estereotipos y contribuir al cambio en una industria predominantemente masculina.

Mi historia comenzó en la era incipiente de Internet, cuando el acceso a la red era un lujo reservado para unos pocos hogares con un módem telefónico. Desde joven, mi curiosidad se despertó al observar a mi hermano menor desmontar CPUs para entender su funcionamiento. Mi interés se consolidó al toparme con un artículo que proclamaba que la Informática era una de las mejores carreras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fu-

sionando tecnología y negocios.

Inicié mi travesía trabajando medio tiempo como becaria de IT mientras aún estudiaba. Desde el ponchado de cables para establecer redes Ethernet hasta la resolución de problemas en las computadoras de la oficina, mi aprendizaje fue práctico y desafiante. Al egresar, se presentó la oportunidad de unirme al equipo de ventas de Sistemas de Almacenamiento de Información en IBM, lidiando con empresas que utilizaban Mainframe y sistemas AS400. El camino no fue fácil. En las reuniones, mi presencia destacaba en una sala predominantemente masculina. La percepción inicial de que una mujer joven pudiera contribuir a discusiones técnicas complejas era desafiante, pero mi trabajo habló por sí mismo. Con el tiempo, gané la confianza demostrando mi capacidad para diseñar soluciones robustas y coordinar proyectos complejos.

A medida que mi carrera avanzó, me volví más consciente de las brechas de género en mi campo profesional. Datos del Banco Económico Mundial revelan que en América Latina y el Caribe, solo el 29% de las mujeres en edad laboral tienen empleo, en comparación con el 40% de los hombres. La disparidad es evidente, y es responsabilidad de to -

Reconocer y comprender las disparidades de género en el ámbito laboral es esencial para impulsar el cambio

dos, hombres y mujeres por igual, tomar acción frente a los desafíos que enfrentamos.

La diversidad de roles que he desempeñado, desde consultoría, desarrollo de negocios y comercial, me ha brindado una perspectiva única y una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en el ámbito tecnológico.

Ante este panorama, surge la pregunta crucial: ¿Qué podemos hacer desde nuestras trincheras para cerrar esta brecha? La conciencia es el primer paso. Reconocer y comprender las disparidades de género en el ámbito laboral es esencial para impulsar el cambio.

En mi experiencia, compartir historias y ejemplos de mujeres exitosas en tecnología puede inspirar a las nuevas generaciones. Fomentar la educación en STEM desde temprana edad, asegurando que las niñas tengan acceso a oportunidades similares, es fundamental.

En este Día Internacional de la Mujer, reflexionemos sobre nuestras acciones diarias y consideremos cómo podemos contribuir a crear un mundo donde la igualdad de género en la tecnología sea una realidad.

Juntas y juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde el talento y la capacidad superen cualquier barrera ●

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 5

Necropsia a joven asesinado en Tixtla por policía de Guerrero da negativo a drogas y pólvora

Familiares de Yanqui Kothan Gómez Peralta, abatido a balazos en un retén en Tixtla advierten que su muerte no quedará impune

Redacción nacional@cronica.com.mx

Las pruebas periciales hechas a los normalistas de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla en Guerrero y atacados por la Policía Estatal, revelan que no habían consumido drogas, ni alcohol y que tampoco habían disparado armas como las autoridades del estado señalaron para justificar el ataque de policías estatales contra varios jóvenes, subrayaron familiares de los jóvenes, al advertir que el homicidio de uno de estos muchachos no quedará impune.

Tras el ataque perpetrado por uniformados estatal en un supuesto enfrentamiento con los normalistas de Ayotzinapa, se difundió de manera oficial que, en la camioneta con reporte de robo, se localizaron bebidas alcohólicas, drogas y un arma corta.

Sin embargo, la madre del joven asesinado, Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años, desmintió la versión presentada por las autoridades para justificar

un ataque de la policía con mentiras que no pueden comprobar.

Desde el municipio de Tixtla, en donde se ubica la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, la madre del joven asesinado por los policías y quien omitió

Atrae FGR investigación por muerte del estudiante

La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la carpeta de investigación sobre el asesinato de un estudiante de Ayotzinapa ocurrida la noche del jueves en Chilpancingo, Guerrero.

La noche de este viernes informó que el Ministerio Público de la Federación cuenta con indicios suficientes sobre violaciones a derechos humanos cometidos en los hechos violentos en un retén de la policía estatal ubicado en un libramiento de Tixtla.

URGENTE

La FGR indicó que de manera urgente e inmediata abrió una carpeta de investigación por los posibles delitos cometidos en relación con la muerte de un joven estudiante en la capital guerrerense.

Enfatizó que al mismo tiempo se ha estado en contacto con la Fiscalía General de Guerrero, para obtener la información de la carpeta de investigación del fuero común respecto a este caso.

“En vista de que el Ministerio Público de la Federación tiene indicios suficientes sobre delitos de violación a los derechos humanos, se ha procedido a atraer la investigación local para asumir la competencia federal de manera total en este asunto”.

LAMENTO EN MEDIO DE LA TORMENTA

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció durante su conferencia matutina en que la FGR se hiciera cargo de la investigación, al confirmar que sí se trataba de un alumno que perdió la vida por arma de fuego.

El mandatario lamentó que se diera este hecho un día después de la violenta irrupción de un grupo de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Palacio Nacional que dejó dañada una puerta de la residencia presidencial.

Andrés Manul López Obrador dijo que él solicitaría a la FGR atraer el caso. (Eloísa Domínguez) ●

su nombre por razones de seguridad ante el temor a represalias, mostró la necropsia realizada a Yanqui Kothan Gómez Peralta, en cuyos exámenes se confirma que dio negativo a detección de alcohol, drogas y pólvora en sus manos.

“Él murió por una bala que los estatales le dispararon, mi hijo era cercano a la iglesia, guadalupano, mi padre organizó el club de ciclistas de Tixtla desde hace 40 años y él lo estaba perpetuando, no voy a permitir que se denigre su imagen, que se le acuse cosas que no son; mucha gente lo conoce y sabe quién era mi hijo”, expresó.

SU ÚLTIOMA PRÁCGICA

De acuerdo con la indignada mujer, el joven cursaba el cuarto semestre de educación primaria y acababa de ir a su última práctica.

Aseguró que el asesinato de su hijo no va a quedar impune, “vamos a buscar la manera de que se castiguen a esos delincuentes que quieren distorsionar las cosas y las circunstancias”.

La conferencia de prensa se llevó a cabo en la vivienda en la que velaron los restos del normalista, en la que vive la mamá.

El viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación del caso e indagar la muerte de este estudiante en un retén instalado por la Policía guerrerense, en medio de la tensión por las protestas por los 43 desaparecidos de esa escuela y de la que el Gobierno Federal ha distanciado su relación con los familiares al no haber cumplido su promesa de resolver este caso ●

La CNDH abre investigación por

ataque a normalista de Ayotzinapa

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que dio inicio a una queja de oficio por el ataque armado contra un vehículo en el que se trasladaban dos estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos el pasado jueves por la noche, cuando al llegar a un retén de la policía estatal de Guerrero recibieron disparos de arma de fuego que provocaron la muerte de uno y heridas en otro.

La CNDH advirtió que este hecho trasciende a más que un suceso en la entidad por la presunta violación a los derechos humanos.

Sin embargo, el propio organismo debería plantear el análisis de investigar el u so desmedido de la fuerza pública contra dos estudiantes que no iban ni alcoholizados ni con rastros de haber consumido estupefacientes, como se aclaró este sábado.

“Con motivo de los lamentables he -

chos ocurridos el 7 de marzo de 2024, en los que un estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa perdió la vida y otro resultó lesionado, en un retén de revisión de automóviles de la Policía Estatal, en la salida hacia el municipio de Tixtla, Guerrero, y al considerar que el caso trasciende el interés de la entidad federativa y que tiene una relevancia nacional, esta CNDH iniciará una investigación de oficio e integrará el expediente correspondiente, por lo que, solicitará los informes necesarios a las diversas autoridades, con el objetivo de esclarecer los hechos. Esta Comisión informará lo conducente respecto a la presunta violación de derechos humanos”, dijo en un comunicado.

El organismo indicó que se mantendrá atento de las investigaciones ministeriales a efecto de garantizar el pleno esclarecimiento de los hechos. (Eloísa Domínguez) ●

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 6
Yanqui Kothan Gómez Peralta tenía de 23 años.
ESPECIAL

No estamos en una narcoelección, afirma Claudia Sheinbaum

La candidata presidencial de Morena aseguró que López Obrador va a dejar una tendencia a la baja en homicidios

Redacción nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente que México se encuentre en una narcoelección, por el contrario, el 2 de junio será una elección masiva, muy participativa, donde el pueblo de México va a tomar la decisión de que siga la transformación.

“No estamos viviendo una narcoelección, de ninguna manera. Va a ser una elección masiva, de mucha participación del pueblo de México, y hay lugares particulares donde ha habido violencia. Ahí el gobierno de México está tomando cartas en el asunto en coordinación con los gobiernos estatales, pero de ninguna manera es esta idea de que será una elección violenta, no. Va a ser una elección muy participativa donde el pueblo de México va a tomar la decisión de que siga la transformación”, aseguró la candidata en Morelia, Michoacán.

Admitió que sí hay entidades donde hay violencia, pero no es en todo el país, comentó, y de llegar a la Presidencia recordó que ella tiene una estrategia para el combate a la delincuencia y violencia.

“Es la atención a las causas, por más que digan que es tema menor. Es darle a los jóvenes alternativas de una vida de

paz”, reiteró. Dijo que en esta estrategia se debe consolidar a la Guardia Nacional.

Por eso ello se manifestó en favor de que el mando de la Guardia Nacional (GN) se ubique en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero aclaró que eso es diferente a que el mando de la GN sea del Ejército.

“Estoy de acuerdo en que el mando de la Guardia Nacional esté en la Sedena, pero es diferente en que el mando sea del Ejército. Es distinto el Ejército que la Secretaría de la Defensa Nacional. Es un comandante distinto, pero se aprovechan instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, se aprovecha la disciplina de la Sedena”, dijo la candidata presidencial en Morelia, Michoacán.

Sheinbaum Pardo enfatizó en que sí se

Xóchitl promete cerrar refinerías de Cadereyta y Tampico

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, anunció que cerrará definitivamente las refinerías de Cadereyta y Tampico, porque Pemex es muy importante para México, pero la vida de la población es más valiosa y estas plantas son altamente contaminantes, pues generan enfermedad y muerte.

“Pemex es una empresa muy importante para México, pero no es más importante que los pulmones de sus hijos”, aseveró.

Paralelo a ello, planteó convertir a Pemex en Energías Mexicanas, que además de producción

petrolera, participaría en la cogeneración de electricidad.

De gira por Monterrey, Nuevo León, Gálvez garantizó a los trabajadores de Pemex que mantendrían sus fuentes de empleo y dijo que los terrenos se usarían para almacenamiento de combustibles limpios.

Recordó que en 1991 se cerró la refinería 18 de Marzo de Azcapotzalco y se convirtió en un parque, por lo cual al alcalde de Cadereyta, que estuvo presente, y a la población de la demarcación, ofreció que llegarían nuevas industrias sustentables con empleos

requiere consolidar a la Guardia Nacional, de hacerla de proximidad y sea primer respondiente para que los resultados contra la violencia y los índices de inseguridad continúen a la baja.

En conferencia de prensa, la exjefa de Gobierno también respondió a hechos violentos en Maravatío, Michoacán, que hace 12 días vivió el asesinato de dos candidatos, y luego de que el pasado viernes evitó hablar del tema o dar un mensaje de aliento a la población del municipio donde estuvo la víspera.

“Creo que nuestra sola presencia (les da aliento). La gente estaba muy contenta con nuestra presencia”, expresó la candidata de Morena.

En general, sobre el tema de inseguridad y violencia, Claudia Sheinbaum

mejor pagados.

“Señor alcalde: no tenga usted ningún temor; todas las refinerías del mundo se van a cerrar tarde que temprano”, afirmó.

Explicó que todas las petroleras del mundo se están transformando, por lo que, “o innovamos o morimos, no tenemos de otra”.

Aseveró que Pemex Refinación ha tenido pérdidas millonarias, por lo cual se debe modernizar el sistema de refinerías, como la de Tula, que reiteró que no podría cerrar, ya que es donde se realiza una cuarta parte de la producción total de gasolina.

“El Pemex del futuro, al igual que todas las empresas petroleras del mundo, tendrán que transformarse y modernizarse y dejar de ser un riesgo para las finanzas públicas”, agregó ●

destacó que el gobierno del presidente López Obrador cambió el rumbo de la estrategia para enfrentar y combatir este flagelo, y hoy México es un país seguro.

“Si no hubiera llegado el presidente Andrés Manuel López Obrador, la tendencia de homicidios hubiera seguido creciendo, o sea cambió la política, una política de justicia, ahora disminuye en 18 por ciento ¿Cuál es nuestro objetivo? Que disminuya todavía más rápido y ya nos va a dejar el Presidente con una tendencia a la baja”, explicó.

En ese sentido, dijo que su propuesta de gobierno es Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, que se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

“Nuestra estrategia consiste en la atención a las causas, por más que digan que es un tema menor, es el tema más profundo y de más largo plazo, poder darle a los jóvenes, hombres y mujeres una alternativa de vida de paz”.

A casi diez días de haber arrancado su campaña presidencial hizo un balance.

“Si consideramos hasta el día de mañana, serían 10 días de campaña y con ello hemos visitado Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y mañana Puebla, serían 10 estados en 10 días y también 23 distritos electorales federales, nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país”, dijo ●

Zacatecas. Máynez reprueba barbarie policiaca contra niñas y mujeres

Como un acto de salvajismo que atenta contra los derechos humanos calificó el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, la conducta de las elementos de la policía de Zacatecas, que durante la manifestación por el Día Internacional de la Mujer este 8M, reprimieron con uso de violencia a algunas manifestantes, una de ellas a la que arrastraron por el piso sin que se hubiera motivo para esta reprobable acción.

El abanderado emecista destacó en un mensaje que publicó en sus redes sociales que como predominó la barbarie y abuso de la fuerza por parte de oficiales mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que con la orden de sus superiores de frenar el avance de las manifestantes no sólo hace uso de escudos plásticos y cachiporras para tratar de someter a las mujeres de la marcha, sin importar que había niñas entre los colectivos.

Asimismo, las uniformadas utilizaron el polvo de extintores y gas con sustancias tóxicas que provocó picor entre las partícipes. A esta reprobable acción lo que más indignó a manifestantes fue cuando algunas manifestantes fueron golpeadas con cachiporras e incluso varias fueron empujadas para ser derribadas.

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 7
Claudia Sheinbaum tuvo acto de campaña en Morelia, Michoacán.

Abrirán en medio de la nada, en el desierto de Chihuahua, nueva estación migratoria

El inmueble eran oficinas aduanales; abarca 20 hectáreas, un edificio principal de 800 m2 de construcción y que se encuentra en total abandono

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

A un año de la tragedia que cobró la vida de 40 migrantes e n el albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Puente Lerdo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, tras un incendio y sin que hasta el momento se conozca de un castigo para todos los responsables de ese suceso, la dependencia anunció este sábado que ya tienen el lugar donde estará su nueva estación migratoria, misma que se encuentra en medio del desierto y lejos de la civilización, y que era lo que albergó por décadas la aduana en Juárez.

Fue el comisionado del INM, Francisco Garduño, quien está bajo la lupa de una investigación sobre la tragedia y sobre quien se sigue proceso por ser señalado como uno de los principales responsables, quien comunicó con bombo y platillos la próxima puesta en marcha de este nuevo albergue migratorio.

Las instalaciones de la nueva estación migratoria cuenta con un predio de 20 hectáreas, un edificio principal de 800 metros cuadrados de construcción y que antes eran oficinas aduanales. Además,

hay un edificio secundario de unos 350 metros cuadrados donde se albergaba al personal y se resguardaba equipo, así como seis cobertizos, donde los vehículos particulares y de carga esperaban las revisiones aduaneras.

“Estamos en la integración de un albergue en el kilómetro 72, lo que era la garita, para poder tener un espacio adaptado para la habitabilidad de los migrantes”, señaló Francisco Garduño, durante su reporte quincenal ante las autoridades que llevan a cabo el proceso judicial en su contra por su responsabilidad en la tragedia ocurrida hace un año.

De acuerdo con las autoridades migratorias, la nueva estación de atención a migrantes quedará instalada en donde alguna vez se encontraba la aduana interna de Ciudad Juárez, sobre la carretera Panamericana y que dejó de operar desde el 28 de noviembre del 2013, luego de que el entonces presidente Enrique Peña Nieto decidió transferir a otros sitios de la frontera con Estados Unidos oficinas aduanales de revisión fiscal.

Durante un año el Instituto Nacional de Migración ha tenido que improvisar para atender a migrantes que llegan a esta parte de la frontera con EU, donde principalmente se atiende a familias completas que después de miles de kilómetros de peregrinar llegar a la zona norte de México, ya sea para tratar de seguir su camino en busca de encontrar el milagro de cruzar al vecino país, o para solicitar asilo en México.

SCJN. Ríos Farjat da viraje en el caso Cabeza de Vaca

La semana pasada trascendió que la ministra Margarita Ríos Farjat había decidido retirar dos asuntos que discutirían el lunes 26 de febrero de 2024 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ambos vinculados con los procedimientos de desafuero del exgobernador Francisco Cabeza de Vaca.

Ríos Farjat, propuesta por López Obrador para ocupar un puesto en la Corte, declaraba la invalidez de una reforma a la constitución tamaulipeca que evitaba homologar el procedimiento de desafuero del Congreso Federal y, por tanto, evitaba que el entonces gobernador perdiera la protección contra investigaciones judiciales.

La ministra Ríos decidió listar nuevamente los asuntos, pero reconociendo la validez de la reforma del congreso tamaulipeco, es decir, cambiando su criterio en 180 grados. De acuerdo al nuevo planteamiento, cuando un congreso local, a partir de su constitución libre y soberana, decida no homologar la declaratoria de desafuero del Congreso de la Unión, la decisión será definitiva e inatacable. Ríos expone que la reforma tamaulipeca es constitucional, pues las entidades federativas pueden ejercer de manera soberana facultades. (Redacción).

Las dos estancias que dan servicio de manera provisional son las del Cruce Internacional Zaragoza y una carpa-albergue que da techo y descanso a no más de 300 personas en Ciudad Juárez, cerca del cruce internacional Lerdo-Stanton.

Activistas defensores de los derechos de los migrantes subrayan que mientras la estación que se incendió y que dejó 40 migrantes muertos se encontraba en el centro de la ciudad, y a unos metros del cruce Lerdo-Stanton, este nuevo albergue se encuentra a 72 kilómetros de la ciudad, en medio de la nada y en pleno desierto.

El Comisionado no dio más detalles sobre las adecuaciones que se necesitarán hacer en las viejas instalaciones de la aduana y solo señaló que buscan a la empresa que hará la reconstrucción para dar atención a un número cada vez mayor de migrantes que cruzan por el país para llegar a esta frontera norte.

“Es evidente que el flujo migratorio es históricamente extraordinario, no se había dado este fenómeno en el mundo, están caminando 102 millones de migrantes en el mundo, en el continente americano 17 millones, han pasado por México hacia Estados Unidos 12 millones de migrantes”, concluyó.

Sobre el proceso que se sigue a Garduño como uno de los principales responsables, defensores de los derechos de los migrantes confían en que la justicia se impondrá y éste y otros funcionarios del Gobierno Federal reciban el castigo ejemplar por esta tragedia ●

Chiapas. Tzeltales no votarán el 2 de junio

Más de 1,000 indígenas tzeltales de la Organización Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio y el Gobierno Comunitario marcharon este sábado en el municipio de Chilón, en Chiapas, para exigir un alto a la violencia generada por partidos políticos y grupos del crimen organizado, a la vez que anunciaron que no votarán el próximo 2 de junio.

Pascuala Vázquez Aguilar, vocera del Consejo del Gobierno Comunitario de Chilón, expresó que desde 2017 los pueblos originarios de Chilón y Sitalá acordaron “no más partidos políticos para elegir a sus autoridades” y desde esa fecha han iniciado todo un movimiento de resistencia ante la corrupción institucional y el hostigamiento de la delincuencia organizada.

“Vimos que en los sistemas partidistas lo único que buscan es tener el poder, ganar las elecciones y no defender los intereses del pueblo originario, ante eso se buscó un nuevo camino que es el Gobierno Comunitario incluyente”, dijo la mujer activista.

El Gobierno Comunitario anunció que este año más de 6,000 indígenas tzeltales no saldrán a votar en las elecciones nacionales y locales. (EFE).

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 8
Para Francisco Garduño el espacio está adaptado para la habitibilidad de migrantes.
EFE

Gineco Obstetricia de La Raza capacita a personal para mejorar calidad de servicio

La capacitación se ajusta a la actualización de las guías de práctica clínica y el surgimiento de temas novedosos

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Víctor Manuel Espinoza de los Reyes Sánchez” del Centro Médico Nacional La Raza, lleva a cabo un programa permanente e integral de capacitación, de su personal de enfermería para mantener actualizado al personal de salud y mejorar la calidad de atención a la derechohabiencia.

ESPECIALIZACIÓN

Juan Carlos Hinojosa Cruz, director de Educación e Investigación en Salud de dicha unidad médica, detalló que el objetivo es asegurar que las y los enfermeros tengan los conocimientos, técnicas más avanzadas y actualizadas para poder responder a las demandas y desafíos del entorno médico actual.

“Estos procesos educativos están documentados y reglamentados con la finalidad de abordar los requerimientos de cada una de las áreas de este hospital y así, lograr la integración de un catálogo de cursos enfocados en diferentes competencias profesionales que beneficien, no sólo a quienes participan, sino también a la derechohabiencia”.

Asimismo, indicó que desde sus inicios, el hospital ha mantenido un programa de capacitación que se ajusta cada año a la actualización de las guías de práctica clínica y el surgi -

miento de temas novedosos en el ámbito hospitalario.

Éste es un proceso continuo y dinámico que ajusta a la estrategia de constante evaluación de áreas de oportunidad que requieran de un mayor conocimiento para capacitar o actualizar al personal que lo requiera, explicó detalladamente el doctor Hinojosa Cruz.

Erick Rafael Hernández Navarrete, colaborador docente del Programa de Capacitación de la UMAE, destacó que en el área de enfermería se imparten de cuatro a cinco capacitaciones al año, abordando temas como: procesos de atención y registros clínicos en Gineco Obstetricia, intervenciones en terapia de infusión, Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

básica y avanzada, lactancia materna, entre otros, cursos impartidos por expertos, dirigidos a todas las categorías de enfermería de los diferentes turnos.

El doctor Hernández Navarrete resaltó que, dentro de los proyectos a futuro, se planea hacer uso de las tecnologías digitales para ampliar la cobertura de los cursos y así generar una mayor participación con el personal que por circunstancias excepcionales no puedan acudir de manera presencial ●

En el área de enfermería se imparten de cuatro a cinco capacitaciones al año

El OncoCREAN IMSS de Metepec atiende patologías de menores con cáncer de mayor complejidad

El Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con cáncer (OncoCREAN) del Hospital General Regional (HGR) No. 251 de Metepec, Estado de México, puso en marcha acciones en infraestructura, capacitación del personal, oportunidad diagnóstica, terapéutica, uso de nuevos medicamentos y tecnología para atender patologías de mayor complejidad sin necesidad de traslados. En el marco de la reunión 139 del grupo de trabajo para la atención de niños y niñas bajo tratamiento oncológico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, indicó que en la zona poniente del Estado de México se diagnostican anualmente en promedio 86 casos nuevos y actualmente en la Aplicación de Pacientes Oncológicos (APO) hay 90 pacientes atendidos en el OncoCREAN de Metepec.

Explicó que anteriormente todos los pacientes con enfermedad más grave eran enviados al Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza para su atención y seguimiento. En este Centro de

Referencia la oportunidad de inicio de tratamiento menor a tres días es del 89 por ciento, en tanto que la oportunidad diagnóstica menor a siete días alcanzó el 75 por ciento, indicadores por arriba de la media nacional.

En la formación de recursos humanos, indicó que 28 médicos y 78 personal de Enfermería fueron capacitados en la Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), herramienta que permite el reconocimiento temprano de deterioro clínico en pacientes hospitalizados; además, 12 médicos y 57 personal de Enfermería recibieron capacitación en Hora Dorada, para la detección y atención oportuna de menores con neutropenia y fiebre.

El Instituto subraya que el OncoCREAN del HGR No. 251 cuenta con 12 camas censables, tres pediatras, dos oncólogos y un hematólogo; respecto a nuevas tecnologías diagnósticas, el personal realiza el envío de muestras de inmunofenotipo y de enfermedad residual mínima al Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), a fin de contar con diagnósticos certeros y oportunos. (Redacción) ●

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 9
Los procesos de capacitación están documentados y reglamentados. Un centro de atención de alta especialidad para niños y niñas.

Taboada firma compromiso para regresar estancias infantiles; lanza reto a Clara

Le propuso a Brugada que informe cuántos centros de cuidado mantuvo en Iztapalapa cuando Morena decidió cancelar el programa social; números que según Santiago, son nulos

El candidato Santiago Taboada, firmó ante decenas de mujeres en la alcaldía Álvaro Obregón, una promesa para regresar las más de 500 estancias infantiles que el Gobierno de Morena desapareció, cuando eliminó el sistema de cuidados para las madres que deseaban trabajar después de ser madres.

Presumió que durante su gestión como alcalde de Benito Juárez, mantuvo en su totalidad el recurso económico de todas las estancias de esa demarcación, a pesar de que el Gobierno de la Cuarta Transformación, decidió no otorgar más dinero a ese apoyo social desde 2019.

Además, lanzó un reto a su rival, Clara Brugada, que le informe a los capitalinos acerca de cuántos apoyos otorgó en su administración en Iztapalapa hacia las mujeres que necesitaban ayuda cuando requerían de un espacio de cuidados para sus hijos, cuando decidían labo -

rar después de la maternidad. “Cuando los primeros días de ese año se amanecía con la noticia de que se cancelaban las estancias infantiles, lo primero que hice fue decirle a mi secretario de finanzas: ¿Cuánto cuesta mantenerlas? Porque no las vamos a dejar caer. Vengo de una familia de mujeres que se han dedicado a la educación de la niñez, por eso ahora son una realidad en Álvaro Obregón, Coyoacán y Benito Juárez, donde gobierna la Alianza”.

“Me genera mucho conflicto escuchar a esos que dicen que van a proteger a las mujeres ¿Qué hicieron cuando cancelaron las estancias? No escuché a ninguna candidata que hiciera un programa que las atendiera. Voy a regresar por lo menos las 505 estancias que estaban antes, si queremos reducir la brecha de desigualdad, empecemos por eso, para que las mujeres atiendan su responsabilidad al tener un lugar seguro para dejar a sus hijos y que estén tranquilas”.

“Esa desigualdad viene desde el bolsillo, que cuando tengan oportunidades laborales, también para atender a la familia, es por eso que hablamos de un salario rosa porque tienen doble chamba, atender a sus hijos y lo demás de sus actividades, tenemos que regresar al modelo de escuela de tiempo completo”.

Aunando a ello, aseguró que regresarán programas como el Seguro Popular, ya que actualmente, enfermedades como el

cáncer y la diabetes, terminan con la vida de los capitalinos por la grave reducción al sector salud.

“Me comprometo públicamente y les hago el reto a los demás candidatos, quien gobernó seis años una alcaldía, ¿Cuántas estancias recuperó Clara Brugada en Iztapalapa? ninguna. Que firmen la promesa de recuperarlas”.

“El 99 por ciento de la matrí-

SALOMÓN CHERTORIVSKI CONTINÚA CONQUISTANDO CORAZONES EN LAS CALLES

El candidato a la jefatura de Gobierno por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, continúa conquistando corazones en las calles de la Ciudad de México. En esta ocasión visitó la glorieta de los coyotes y realizó una activación en el Crucero de las avenidas Universidad y Miguel Ángel de Quevedo en donde se acercó a las personas, automovilistas y hasta se subió al transporte público para presentarse.

cula de las estancias no vivían en Benito Juárez pero sus padres trabajaban ahí”, mencionó.

Cuando lanzó el cuestionamiento, varias de las mujeres del público respaldaron el dicho de Taboada y aseguraron que en Iztapalapa y las demás alcaldías gobernadas por Morena, no se planeó un sistema de cuidados para los niños y niñas.

“Clara no recuperó ninguna, allá no tenemos nada de

eso, por eso estoy contigo”, gritó una señora. “Allá las escuelas se están cayendo, no sirven para nada”, exclamaron.

En ello, las mujeres que lo acompañaron lo abrazaron y bailaban por el regreso de las guarderías. “Vas muy bien, vamos a ganar, es lo que nos hacía falta, las estancias”, decían. Posteriormente, el candidato firmó el compromiso en el cual, en caso de resultar ganador el dos de junio, regresaría dicho programa social. Al mismo tiempo, las asistentes le decían; “No nos falles, por estamos contigo, estancias para todos”.

AL PRESIDENTE Y A SHEINBAUM LES VALEN LOS NIÑOS: LÍA LIMÓN Una de las autoridades que constantemente ha reclamado al Gobierno de Morena la desaparición de las estancias es la alcaldesa con licencia de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien afirmó, en entrevista, que ese partido solamente beneficia a los electores y desprotege a quienes no les otorgan un voto en las urnas.

“Antes de que lo cancelaran, tenía un beneficio en tres vías, apoyar a las madres, el impacto que tienen los niños en los primeros años, que es cuando se generan las condiciones neuronales y generan empleos entre las responsables y sus agentes. Había nueve mil 565 estancias en todo el país que atendían a 330 mil niños, la cancelación sin sustituirlo por otra política pública, dejó sin sustento a cientos de miles de madres”.

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024
Presumió que durante su gestión como alcalde de Benito Juárez, mantuvo en su totalidad el recurso económico de todas las estancias de esa demarcación.

Brugada crearía fondo para rescatar y promover tradiciones de los pueblos originarios

La candidata reivindicó la resistencia de las tradiciones y la cultura popular de los pueblos originarios, calificándolos como un verdadero orgullo de la ciudad

Desde el emblemático kiosco de la Alameda Central, Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” conformada por Morena, PT y PVEM, anunció una iniciativa para preservar y fomentar las ricas tradiciones de los pueblos originarios de la Ciudad de México.

Clara Brugada destacó su compromiso al impulsar el pri-

mer carnaval de la Ciudad de México, una celebración destinada a reconocer y valorar las diversas tradiciones de las comunidades originarias. “Queremos que la ciudad completa conozca, reconozca y valore estas tradiciones y costumbres, así que vamos a impulsar el gran carnaval de la Ciudad de México”, afirmó con entusiasmo.

En medio de la efervescencia de comparsas y grupos musicales representativos de diferentes pueblos originarios de la ciudad, la candidata anunció la creación de un fondo de apoyo destinado a rescatar y promover las tradiciones y la cultura de estos grupos en todos los espacios públicos. Este fondo busca ser un impulso significativo para preservar el patrimonio cultural intangible de la capital.

“La cultura de los pueblos originarios es a la que menos se apoya; ahora va a cambiar, va-

mos a apoyar con todo sus bailes, sus trajes y siempre con dignidad y con orgullo, así que la Ciudad de México será la ciudad de los carnavales, la Ciudad de los pueblos originarios”, subrayó Brugada.

Desde el kiosco de la Alameda Central, un espacio representativo de la diversidad cultural de la capital, la candidata reivindicó la resistencia de las tradiciones y la cultura popular de los pueblos originarios, calificándolos como un verdadero orgullo de la ciudad.

“Esta ciudad es de todos y aquí se conjugan muchas expresiones culturales, aquí se conjugan muchas luchas, aquí están las comparsas y los carnavales, pero en otro lado están las feministas luchando por su espacio; respeto a todas y todos, porque todos cabemos en esta gran ciudad”, enfatizó Brugada.

Finalmente, Clara Brugada convocó a la población de los pueblos y barrios originarios a mantener con orgullo sus tradiciones y seguir respaldando la Cuarta Transformación. “De ahora en adelante, es orgullo ser de un pueblo originario, orgullo es tener raíces y siglos de tradiciones”, concluyó, marcando un llamado a la preservación y valorización de la riqueza cultural de la Ciudad de México.

Feministas boicotean evento de Brugada por invasión de “la marcadita”

Un colectivo feminista irrumpió en el evento “Encuentro con comparsas” de la candidata Clara Brugada, que se celebraría a un costado del Palacio de Bellas Artes en la alcaldía Cuauhtémoc.

Las inconformes solicitaban a la morenista que retirara el templete, sillas y carpa que se colocaron para su acto de campaña, ya que, aparentemente, la invasión del espacio afectó sus ventas durante la mañana de este sábado.

En el sitio, las manifestantes golpearon las vallas metálicas de la Alameda Central, mien-

tras que el equipo de trabajo de Brugada forcejeó para impedirles el paso.

Aunque las mujeres aseguraron que la venta de artículos en el sitio es una alternativa para combatir la violencia económica, simpatizantes de Brugada reclamaron que eran enviadas por los partidos rivales para afectar la reputación de la candidata.

Previo a la llegada de la morenista, los organizadores decidieron cambiar el sitio del evento, al kiosco de la Alameda, con la finalidad de evitar más enfrentamientos. (Jorge Aguilar)

Los organizadores decidieron cambiar el sitio del evento, al kiosco de la Alameda, con la finalidad de evitar más enfrentamientos.

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024

“Interconexiones amplificadas”, mi territorio más íntimo: Thom Mayne

El premio Pritzker abre muestra en el Franz Mayer con 75 piezas. “Están cercanas al espíritu humano que está ligado al error y al accidente”

Exposición

Redacción academia@cronica.com.mx

El arquitecto estadunidense Thom Mayne —Premio Pritzker 2005— señala que las piezas que conforman su muestra que se exhibe en el Museo Franz Mayer, “están más próximas a esa parte del espíritu humano que está ligado al error y al accidente y no al proceso con el que se ve a la arquitectura”.

Son las palabras con las que define el sentido de “Thom Mayne: interconexiones amplificadas”, conformada por 75 obras realizadas entre 1984 y 2020 y que se dividen en dibujos, bocetos, maquetas, litografías y planos sobre lo que es su trabajo en la arquitectura, pero en ese espacio indeleble que es la creatividad y su acercamiento al ser humano.

Es la primera vez que expone en México y la muestra permanecerá hasta el 30 de junio. “Se trata de mi territorio más íntimo y podría decir que es como asomarse y un tanto entrometerse en la mente de mi proceso, en lo que hay detrás y no en la fastuosidad de los edificios”.

Durante el recorrido, previo a la inauguración de la muestra, Thom Mayne remarcó que esta exhibición “es mi territorio más íntimo”. Por esto, dice que al ver sus obras no puede explicarlas, pero con el paso del tiempo, “quizá en 10 años tenga alguna explicación, aunque podrían ser abstracciones que se interconectan y buscan ver el mundo racional”.

UN CAMBIO

Thom Mayne dice que “la arquitectura es un acto cultural” y por eso también debe responder a los retos como la sustentabilidad, el crecimiento de poblaciones y las condiciones climáticas.

Por eso, añade que es la arquitectura no reside únicamente en un edificio o un espacio construido, sino a lo que es el espíritu humano; el error o el accidente.

“Cuando trabajas en este mundo abstracto no tienes todas esas demandas que te pide el trabajo arquitectónico, sobre todo esas necesidades más tradicionales. Haces de lado todas estas formalidades arquitectónicas porque necesitas esa libertad. Todo se vuelve pragmático, es un

proceso como el que hace cualquier pintor o escultor”.

Por esto, añade, no hay límites para la arquitectura, son los límites que tú establezcas personalmente, porque esta especialidad es increíble, porque toma formas de la naturaleza, para mostrarnos un reflejo de lo que está sucediendo en nuestro tiempo, en el lugar donde vivimos y habitamos.

DIGITAL

Sobre el trabajo de producción de estas piezas, Mayne dijo fueron hechas de manera digital. “Es algo que no se puede dibujar”.

Y respecto a las nuevas técnicas de

creación, como lo es la tecnología, el arquitecto recordó que “soy de la vieja escuela en donde me enseñaron a dibujar; esta transición hacia el arte digital se hizo a finales de los años 90, ahora hemos vivido tres décadas en el mundo digital y los arquitectos jóvenes que forman mi equipo hacen dibujos como si fueran niños de cinco años”.

“Las piezas que van a ver en la exposición han sido todas hechas de manera digital, no las puedes dibujar. Ahora es algo que lo hace directamente una máquina, un trabajo totalmente transicional que se está moviendo en un mundo tridimensional. Con el mundo digital, las computadoras han transformado to -

talmente las oportunidades que tienen los arquitectos”, comentó.

La directora general del museo Giovana Jaspersen destacó que la muestra es una aproximación al centro de la mente de un genio creativo.

Pesor lo que sus obras, añadió, son una manera de comprender lo que está sucediendo en la mente de una persona que, en algunas ocasiones, deriva una idea en un edificio, aunque en otras se convierte en una impresión o un collage digital o 3D”, mostrando el cruce de miradas que existe entre paisaje, diseño, arte y arquitectura, sin dejar de lado que “la arquitectura es un hecho cultural y no un hecho material” .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 12
El arquitecto estadunidense Thom Mayne. Una vista de su exposición. Fotos: Franz Mayer
Margarita Dardón: “Es poco conocido el repertorio histórico de la danza”

Un montaje de Los empeños de una casa, realizado en Argentina.

La bailarina e investigadora participará en el Diplomado de Ópera Mexicana, que se realiza del 11 al 16 de marzo

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

“Cuando trabajamos las danzas del pasado nos damos cuenta que están referidas en muchísimos lugares: en la iconografía, en la música y en las piezas teatrales. Sin embargo, es muy poco conocido el repertorio histórico de la danza”, comenta la bailarina, coreógrafa e investigadora especializada en danzas históricas y su influencia en la Nueva España, Margarita Dardón, una de las invitadas en la tercera edición del Diplomado de Ópera Mexicana.

El diplomado es organizado por la investigadora Enid Negrete en colaboración con la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre (ESMUFAA) y cuenta con validez oficial.

Se realizará en línea, del 11 al 16 de marzo con algunas preguntas conductoras para abordar la producción operística: ¿Cuáles fueron las formas de representación, y las estructuras musicales y dramatúrgicas de las culturas

originarias de América y el Virreinato? Y ¿Qué funciones sociales desempeñaban, más allá del campo estético y artístico?, entre otras.

En entrevista sobre la participación que tendrá junto con el director musical, Antonio Ortega, Margarita Dardón indica que ofrecerán una sesión magistral de 2 horas titulada “La música y la danza del Sarao de cuatro naciones de Sor Juana: una propuesta desde la investigación- creación”.

“Es la parte final de Los empeños de una casa, obra muy conocida de Sor Juana, que sin duda se ha representado muchísimas veces”, introduce sobre el objeto de estudio.

Ella platicará sobre sus fuentes para la investigación y Antonio hablará sobre la música y cómo se entreteje con la danza.

El sarao es una fiesta donde se baila y se canta, que de acuerdo con la coreógrafa-investigadora generalmente no se aborda.

“So pretexto del Sarao, lo trabajamos escénicamente y organizamos toda una pieza desde la perspectiva contemporánea de un espectáculo, pero desde los lenguajes de la danza barroca novohispana y europea”, detalla.

Al ser parte de una obra dramática, Sor Juana escribió esta pieza como un conjunto de versos en los que describe ciertas motivaciones.

“Sucede que bailan los indígenas su procesión y bailan tocotines de los mexicanos; y bailan los negrillos porque se asumía que había esta cultura fuerte, que llega aquí a trabajar, entonces se asume que baila una danza de negros. No dicen exactamente qué, pero muchísimos de la obra de Sor Juana refiere a los Negrillos”, indica la coreógrafa.

Con base en estas referencias, tanto ella como el arreglista tomaron versos del texto original y se documentaron en torno a la música y danza que los acompañan, sumando su propia interpretación y propuesta. El resultado se presentó el año pasado, con dos temporadas, en el Teatro de la Danza y la Sala Miguel Covarrubias.

“Nos dimos el gusto de hacer muchas cosas con la posibilidad que nos da la escena”.

Asimismo, la bailarina señala que este repertorio está muy poco trabajado aquí en México, “somos unas cuantas personas que trabajamos esta corriente de danzas”.

INVESTIGACIÓN/CREACIÓN

Margarita Dardón apunta que la cocreación musical y coreográfica de su propuesta se hace desde una perspectiva informada.

“Tenemos que entender que la ilusión de traer el pasado al presente es solo una ilusión. Sin embargo, hay gente que sostiene una visión completamente historicista”, considera.

“Si lo podemos documentar, pues lo vamos a hacer y si no, pues ya no lo podemos hacer. Nosotros sí investigamos sobre el pasado, pero asumimos que hay una creación de nuestra parte”, continúa.

Incluso después de tomar en consideración ciertas descripciones de cronistas, viajeros de la época, iconografía, etc., hay grandes vacíos en el pasado que persisten. Por ejemplo sobre “los tocotines” -una danza que está en el sarao- se ha escrito muy poco escrito, pero se puede complementar la investigación con lo que la coreógrafa califica “fuentes vivas”.

DOS EN UNO

Adrián Figueroa Nolasco

En

Es la última novela del Nobel de Literatura y la cual no terminó. Su muerte la dejó inconclusa, pero ahora es publicada y es una grata lectura pero que deja ese aire de inconclusión, porque el Gabo logra ingresar a las hendiduras de la existencia de Ana Magdalena Bach, para mostrar sus fatigas y el bálsamo que la renueva: ese viaje anual para ir al pueblo donde está enterrada su madre y tener un encuentro sexual con un desconocido, pero no relata que hay en esas hendiduras que motivan sus acciones. Ella está casada, tiene un hijo músico famoso y una hija que se ordenó de monja. El final es asombroso, explica en parte de su actuar. Ahora los lectores deberán o deberemos escribir el final de lo que, de haberla terminado, sería una monumental historia humana.

Fancy Free Rod Stewart

Es el octavo álbum del cantante británico y en aquel noviembre de 1977, cuando fue lanzado, no tuvo el impacto que se deseaba, e incluso fue tachado de un trabajo fácil de Rod, que había publicado discos tan celebrados con el grupo Faces y en su etapa solista como “Gasoline alley”, “Every picture tells a story”, “Atlantic crossing” o “A night on the town”. Sin embargo, con el paso de los años, el disco, compuesto por 8 canciones entre la cuales “Estás en mi corazón”, es una de las más recordadas, pero también están las rockeras “Hot legs” y “Born Loose”. Y especialmente todo el lado B del disco, que se destaca por esa gran orquestación de cada uno de las canciones. Es una gran disco, para muchos el mejor de Rod, pero lo cierto es que a sus más de cuatro décadas sigue tan electrizante como cuando salió .

Por pedazos, Margarita Dardón encontró la obra de Sor Juana, tratados españoles e italianos que dicen cómo se bailaban aquellas danzas y esta investigación fue su proyecto de maestría.

En algún punto, se dio cuenta que no se puede trabajar la danza únicamente de manera aislada, “la tengo que meter a un contexto y que tengo que salirme de mis límites disciplinares y comenzar a actuar con otras disciplinas para lograr esto”, expresa.

Desde entonces, la investigadora ha trabajado con gente de filología, de teatro y otras disciplinas para conocer otras exploraciones de la obra de Sor Juana.

Por su parte, lo que el músico Antonio Ortega propone en este proyecto es una recreación de la música a partir de la letra.

“Si tuviéramos la partitura

con la que se hicieron Los Tocotines, tendríamos algo muy apegado a lo historicista, pero como no lo tenemos, acudimos a música de la época donde sabemos que sí hay músicos que trabajaron con Sor Juana. El maestro hace una adaptación desde una formula creativa también del pasado, llamada música Contrafactum”, ahonda Margarita Dardón.

Según refiere, antiguamente se acostumbraba tener distintos tratamientos para las mismas canciones.

“Lo defino como investigación/creación: no estoy poniendo nada más el sarao solito, históricamente rígido, como dice el texto, sino que hago una recreación”, enfatiza.

Para más información e inscripciones ingresa en la página web www.opera-mexicana. webnode.es/ .

“La danza de tocotines se sigue bailando en el presente, entonces nosotros asumimos que en esas danzas tradicionales, alejadas de esta idea nuestra de modernidad, conservan esencia del pasado. Esta es nuestra apuesta o hipótesis creativa”. agosto n os vemos Gabriel García Márquez
CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 13
Foot
Loose &
Jorge Aloy Cultura

Casi 440 mil millones de pesos costarían a México las complicaciones cardiacas hasta 2028

Cada dos minutos muere una persona por un problema cardiaco, hasta sumar 230 mil decesos anuales. No hay recursos económicos, ni personal ni infraestructura suficiente para atender a todos los que sufran males del corazón: expertos

Riesgo

Antimio Cruz en Quintana Roo

Si no hay un cambio en la tendencia actual de prevención y cuidados de enfermedades del corazón en México, entre los años 2019 y 2028 el gasto médico que desembolsará para atención a Enfermedades Cardiovasculares (ECV) y Diabetes ascenderá a 439 mil millones de pesos, sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A esa cantidad deben sumarse otros 174 mil millones de pesos de gasto por prestaciones para personas que sobrevivieron, con alguna incapacidad, a enfermedades del corazón.

Las anteriores cifras forman parte del estudio prospectivo “Estimación del impacto económico por complicaciones cardiovasculares y de diabetes mellitus 2019-2018”, publicado en 2022 en la Revista Médica del IMSS, y que fue uno de los estudios citados por cardiólogos, endocrinólogos e internistas en el encuentro de 300 líderes nacionales que se reunieron en la Riviera Maya para conocer la nueva molécula de RNA pequeño de interferencia, Inclisirán, que reduce hasta 52 por ciento el colesterol LDL en sangre, con dos inyecciones al año.

Las enfermedades del corazón son un problema importante de salud pública en México donde cada dos minutos muere una persona por un problema cardiaco, hasta sumar los 230 mil decesos anuales. Pero además de sufrimiento humano que causan estas muertes, muchas veces sorpresivas y prematuras, lo médicos reunidos este fin de semana señalaron que en el país no hay recursos económicos, ni personal ni infraestructura suficiente para atender a todas las

personas que sufran males del corazón si se mantiene la actual tendencia que es más reactiva que preventiva.

En diferentes entrevistas para los lectores de Crónica, especialistas del IMSS, del Centro Médico ABC, de la Universidad de Nuevo León, de la Universidad de Guanajuato y del laboratorio farmacéutico suizo Novartis indicaron que la única ruta posible a seguir es comenzar a prevenir las enfermedades cardiacas desde los 20 años y, para ello, hay que enfocar la atención en reducir los niveles en sangre de colesterol LDL o colesterol de baja densidad, pues la población mexicana tiende a restar importancia a colesterol elevado, hasta que se ven sorprendidos por un infarto o un accidente cerebrovascular.

CAMBIAR PARADIGMA

Uno de los países que tiene más alta mortalidad por enfermedades del corazón es México. Muchas de esas muertes se presentan de manera sorpresiva en personas que ya habían desarrollado factores de riesgo en su cuerpo, como tener obesidad, colesterol LDL elevado, presión arterial elevada o diabetes.

El doctor Fernando Lavalle, Internista y Endocrinólogo y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) explicó a Crónica que el trabajo temprano sobre los niveles de colesterol es necesario porque en la actualidad ya hay muchas personas que desde los 20 años de edad ya tienen dislipidemias; es decir colesterol elevado.

“Si hablamos de la tasa de dislipidemia y de la dislipidemia mixtas. En la población de individuos que tienen entre 20 y 30 años la tasa es de alrededor de 25 por ciento; entre los mayores de 40 años la tasa de dislipidemias es de 35 por ciento; arriba de los 50 años de edad, las personas con problemas de colesterol ya son casi 5 de cada diez per-

Investigación

En Guanajuato estudiarán salud poblacional sobre el colesterol

Durante el encuentro académico de 300 médicos mexicanos líderes en cardiología, endocrinología y medicina interna, el doctor Daniel Pérez Cervantes, quien encabeza la Red Médica Universitaria de la Universidad de Guanajuato, informó que esa casa de estudios puso en marcha una estrategia de Salud poblacional con sus 13 mil afiliados, con la cual se generarán datos que actualmente no existen en otros sistemas de salud pública en el país para poder conocer los perfiles de colesterol de todas las personas que atienden; este sistema el desarrollo y uso de una calculadora de riesgos, un banco de datos con seguimiento a los pacientes y, en los pacientes de alto riesgo, la aplicación de las inyecciones de Inclisirán.

sonas. Los estudios demuestran que hay medicamentos que pueden reducir las tasas de colesterol, pero las metas que tenemos que impulsar son lograr que los mexicanos tengan 70 miligramos de colesterol LDL por decilitro en sangre (mg/dL), si no han tenido un infarto; pero si ya tuvieron un infarto deben tener menos de 50 mg/dL.

La doctora Alexandra Arias es Cardióloga clínica con alta especialidad en urgencias y cuidados coronarios; labora en el Centro Médico ABC y tiene un amplio conocimiento sobre los efectos desastrosos que causan los infartos por-

que es la jefa del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología. En conversación con este diario dice que se tiene que pensar con mucho más seriedad y atención la vigilancia del colesterol LDL en sangre, pues así se podrían evitar muchos infartos.

“Cuando hay un infarto ya debe considerarse como un fracaso para el sistema de salud porque muchos pacientes infartados mueren y para salvar a los que llegan a los que llegan a los hospitales hay que movilizar muchos recursos. Por esto pienso que la acción y las políticas públicas deben reforzarse hacia una etapa anterior que la de atención al infarto. Como cardióloga me parece fascinante la atención al infarto, pero no hay recursos suficientes para atender a todos. Yo pienso que en México hemos sido demasiado permisivos con los niveles altos de colesterol LDL. Una persona que tiene más de 100 miligramos de colesterol LDL por decilitro de sangre (mg/ dL) empieza a producir enfermedad ateroesclerótica y placa que pueden desembocar en un infarto sorpresivo, aunque en el presente estén sanas. Desde los 25 años de edad se debería pedir a las personas que midan sus niveles de colesterol y lo ideal sería que los mantengan por debajo de 50 mg/dL”, dice la especialista que trabaja en los sistemas público y privado.

El doctor Adolfo Chávez, Cardiólogo especialista en Insuficiencia cardiaca, del Hospital de Cardiología en el Centro Médico Siglo XXI, del IMSS, señala que además del sufrimiento humano que provocan los infartos, también es grande la carga económica y social que generan las discapacidades con las que quedan los pacientes infartados que lograron sobrevivir.

“El objetivo inicial en toda estrategia de salud pública es prevenir accidentes y reducir los factores de riesgo de enfermedades. En el caso de las enfermedades del corazón, idealmente, nuestra meta es evitar que un paciente llegue a un infarto, por ejemplo, por tener niveles elevados de colesterol LDL. Esto requiere una estrategia mucho más amplia y mucho más temprana que la que estamos usando ahora porque entre más tarde llega un paciente al médico la atención es más cara. Cuando hay

Academia CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 14

un infarto, muchos pacientes no logran sobrevivir y aquellos que sí sobreviven quedan con complicaciones graves, como la insuficiencia cardiaca que les impide trabajar o realizar muchas actividades físicas. Además, la persona que tiene insuficiencia cardiaca, aunque reciba el mejor tratamiento, el resto de su vida será una persona considerada como de alto de volver a sufrir un infarto. Esto requiere que impulsemos un cambio cultural para que las personas estén más atentas a sus niveles de colesterol; vigilando su dieta, pero también entendiendo que hay muchos casos donde la dieta no será suficiente y deberán tomar medicamentos que reducen la formación de colesterol, como las estatinas o moléculas nuevas, como el Inclisirán, que ayudan al hígado a tener más receptores que capturen el colesterol presente en sangre y lo eliminen”, explicó Adolfo Chávez .

Muchas de esas muertes se presentan de manera sorpresiva en personas que ya habían desarrollado factores de riesgo en su cuerpo, como tener obesidad, colesterol LDL elevado, presión arterial elevada o diabetes

En la actualidad ya hay muchas personas que desde los 20 años de edad ya tienen dislipidemias; es decir colesterol elevado

Plantan corales en arrecifes degradados y en cuatro años están totalmente recuperados

Reef Stars se instalan en áreas degradadas.

La plantación de nuevos corales en arrecifes degradados puede lograr una rápida recuperación de estos ecosistemas: un estudio ha comprobado que los corales restaurados crecen tan rápido como los sanos y cumplen sus mismas funciones tan solo cuatro años después de haber sido colocados.

Así lo demuestra un experimento llevado a cabo en el arrecife de sur de Sulawesi (Indonesia) que la revista Current Biology y en el que participan investigadores de las universidades británicas de Exeter y Lancaster, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (BRIN) de Indonesia, y la iniciativa Mars Sustainable Solutions.

Los arrecifes de todo el mundo están gravemente amenazados por presiones locales (contaminación, malas prácticas pesqueras o turismo insostenible) y globales, como el cambio climático.

Esta investigación se ha centrado en uno de los arrecifes más valiosos del país, en el sur de Sulawesi, donde se lleva a cabo uno de los proyectos de restauración más ambiciosos del mundo, denominado Programa de Restauración de Arrecifes de Coral de Marte.

Los investigadores han creado una red continua e interconectada de estructuras de acero recubiertas de arena que han servido de base para trasplantar fragmentos de coral sano en 12 zonas muy deteriora-

das del arrecife, donde no crecían larvas de nuevos corales.

Una vez llevada a cabo la plantación, los científicos hicieron seguimiento de las áreas restauradas para ver cómo crecían los corales y cuánto tardaba el arrecife en recuperar las funciones propias de un ecosistema sano: captación de carbono (CO2), protección de la costa frente a las tormentas o proporcionar un hábitat a las especies marinas.

Evaluaron las 12 zonas restauradas cada vez que se cumplía un año más de su regeneración y compararon los datos de las capacidades que iban adquiriendo con los ecosistemas sanos de la misma barrera coralina.

El resultado fue que en los años siguientes al trasplante se triplicó la extensión de la cobertura coralina y el tamaño de las colonias de coral y, al cabo de cuatro años, “los lugares restaurados no se distinguían de los arrecifes sanos cercanos en todos los parámetros investigados”, explica una de las autoras, Ines Lange, de la Universidad de Exeter.

“Esto significa que, en solo cuatro años, los arrecifes restaurados crecen a la misma velocidad que los arrecifes sanos, proporcionan un hábitat similar para la vida marina y protegen eficazmente la isla adyacente las olas y la erosión”, agrega la investigadora en un comunicado . (EFE en Londres)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 15
Alexandra Arias, Jefa del Departamento de Urgencias en el Instituto Nacional de Cardiología dice que un infarto debe considerarse un fracaso.
THE OCEAN AGENCY
Los
Antimio Cruz

Reconstruir Gaza costará más de 90,000 mdd: presidente de Egipto

Califica de “gran tragedia” la ofensiva israelí en el enclave. Natanyahu acusa a Erdogan de apoyar a “asesinos”

Guerra en Oriente Medio

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, estimó el costo de la reconstrucción de Gaza en más de 90,000 mdd, y reafirmó que su país “no escatimará esfuerzos” para conseguir un alto el fuego e introducir ayuda suficiente para los civiles asediados en la Franja palestina.

“He pedido que las instituciones me preparen un estudio sobre la reconstrucción de Gaza (...) el costo se calcula en más de 90.000 mdd”, dijo Al Sisi en una ceremonia en El Cairo con ocasión del “Día del Mártir” en este país, en la que calificó como “gran tragedia” la ofensiva de Israel en el enclave palestino.

Reafirmó que Egipto, que media junto con Catar y Estados Unidos en las nego -

ciaciones para una tregua entre el grupo islamista palestino Hamás e Israel en Gaza, “no escatimará esfuerzos para un alto el fuego y para la entrada de ayuda” a los civiles palestinos.

Destacó también que “no dejaremos de trabajar, cualesquiera que sean los desafíos, para que el pueblo palestino obtenga sus derechos legales en un Estado independiente”, añadió.

RESPONSABILIZA A ISRAEL

El mandatario egipcio responsabilizó una vez más a Israel de obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza a través del paso de Rafah, ubicado entre Egipto y el enclave palestino y la única salida de ese territorio no controlada por el Estado judío.

“He repetido en varias ocasiones que el cruce de Rafah está abierto durante las 24 horas (...) ahora lanzan ayuda (por aviones) por lo que había dicho repetidamente, por los desafíos que hay ante la introducción de ayuda por los cruces terrestres y no sólo por Rafah”, dijo.

Al Sisi subrayó el rotundo rechazo de El Cairo al desplazamiento forzoso de los habitantes de Gaza hacia la península del Sinaí, fronteriza la Franja, ante la ofensiva militar israelí, al considerar

que sería “una traición” a los palestinos, y advirtió que en Egipto “defenderemos nuestra tierra”.

“Hay quien se preguntaría sobre si sería posible acoger a los dos millones (de habitantes de Gaza) en Egipto, y diría que el Sinaí es grande (...), y yo diría que no podemos traicionar a aquellos cuya sangre estáis viendo (...) la tierra (del Sinaí) es nuestra y somos responsables de su protección”, insistió.

NETANYAHU ACUSA A ERDOGAN

Por su parte, el primer ministro israelí,

“No dejaremos de trabajar, cualesquiera que sean los desafíos, para que el pueblo palestino obtenga sus derechos legales”: Al Sisi

“Erdogan apoya a asesinos y violadores de Hamás, niega el Holocausto armenio, masacra a kurdos en su propio país”: Netanyahu

Benjamín Netanyahu, acusó este sábado al presidente turco Recep Tayip Erdogan de apoyar a “asesinos y violadores de la organización terrorista Hamás” o masacrar a turcos en su propio país, después de que este le comparara con dictadores como Hitler, Mussolini y Stalin.

“Israel, que se adhiere a las leyes de la guerra, no aceptará la predicación moral de Erdogan, que apoya a asesinos y violadores de la organización terrorista Hamás, niega el Holocausto armenio, masacra a kurdos en su propio país y enaltece a periodistas y opositores del régimen”, afirmó Netanyahu.

El primer ministro israelí respondió así a las declaraciones horas antes de Erdogan en las que le criticó duramente y ratificó el apoyo turco al grupo islamista Hamás.

“Netanyahu y su administración, con sus crímenes contra la humanidad en Gaza, están escribiendo sus nombres junto a los de (Adolf) Hitler, (Benito) Mussolini y (Iósif) Stalin, como los nazis de hoy”, afirmó Erdogan horas antes en un discurso en Estambul.

Erdogan ha sido uno de los principales críticos de la guerra en la Franja de Gaza, que suma más de 30.900 muertos en cinco meses, y ha acusado a Israel de “genocidio”.

“El apoyo de Erdogan al asesinato y los crímenes sexuales de Hamás contra los judíos y el Estado de Israel lo convierte en uno de los mayores opresores y antisemitas de la historia, y a Turquía en el mayor país que apoya al terrorismo en el mundo junto a Irán”, afirmó sobre las palabras de Erdogan el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en su cuenta de X.

También este sábado, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, y el jefe del servicio de inteligencia Shin Bet, Ronen Bar, aprobaron nuevos planes para continuar la guerra en la Franja de Gaza .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 16
Zona de desastre tras ataque aéreo israelí en el sur de Gaza.
EFE

Abaten a asaltantes que atacaron el Palacio Nacional de Haití

Enfrentamientos entre criminales y la Policía acentúan la crisis en Haití.

Eran miembros de la coalición criminal que busca derrocar al primer ministro Henry

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

La Policía Nacional de Haití respondió contundentemente a un violento ataque perpetrado por presuntos delincuentes contra el Palacio Nacional la noche del viernes en Puerto Príncipe. Según informes de los medios locales, el enfrentamiento se desató tras un asalto orquestado por la coalición de bandas armadas conocida co -

mo “Vivre Ensemble”.

Durante el operativo, varios individuos perdieron la vida a manos de las fuerzas del orden. Eran miembros de la mencionada coalición, liderada por el expolicía Jimmy Cherizier, también conocido como Barbecue y considerado uno de los jefes de bandas más poderosos en Haití.

Los bandidos intentaron incendiar el edificio del Ministerio del Interior, donde fueron emboscados por agentes de la policía. Al menos 5 vehículos estacionados en el aparcamiento y el generador del ministerio fueron incendiados.

La noche del viernes, el perímetro del Campo de Marte, donde se encuentra la principal

Irlandeses rechazan nuevas ideas de familia y rol de la mujer

Los irlandeses se expresaron con un rotundo ‘no’ a la idea de modernizar la Constitución para eliminar las referencias sexistas y anticuadas al papel de la mujer en la sociedad y redefinir el concepto de familia, a fin de extenderlo más allá del basado en el matrimonio.

Así, la mayoría de la ciudadanía propinó dos sonoros “bofetones” al Gobierno, de coalición entre democristianos, centristas y verdes, en las dos consultas celebradas el viernes, tal y como reconoció este sábado su primer ministro, Leo Varadkar

En línea con otros análisis, el ‘taoiseach’ -primer ministro-, admitió que la campaña generó muchas dudas entre el electorado y que, “claramente”, se

equivocaron en la estrategia para convencerlo sobre la urgencia y necesidad de estas reformas, por lo que tendrán ahora que reflexionar al respecto.

El dirigente conservador también atribuyó la confusión y apatía general a la redacción de los textos elegidos para sustituir a los de la carta magna, escrita en 1937 con la ayuda de la Iglesia católica, enormemente influyente hasta hace muy poco.

“Lo que quiero decir a la gente es que, respecto a la labor del Gobierno sobre igualdad de género, sobre la mejora de las condiciones de los que aportan cuidados, sobre los derechos de los discapacitados, seguiremos trabajando”, subrayó Varadkar, hijo de inmigrantes indios y abierta-

mente gay.

MEDIANA PARTICIÀCIÓN

El referéndum sobre la familia fue rechazado por el 67.7 % del electorado, formado por 3.3 millones de personas, mientras que la consulta sobre los cuidados, que quería eliminar las referencias obsoletas hacia la mujer, obtuvo el 73.9 % de ‘negativos’

En realidad, en ninguna de las dos votaciones la participación llegó al 45 %, muy lejos del 64 % alcanzado en el referéndum sobre el aborto de 2018, después de que las encuestas ya detectaron al final de la campaña que en torno al 35 % del electorado estaba indeciso o dudaba incluso en acudir a las urnas .

(Alan Rodríguez / EFE)

plaza pública de Puerto Príncipe, en las inmediaciones del Palacio Nacional, fue escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas del orden, que crearon un clima de tensión en los alrededores durante toda la noche.

Henry se encuentra en Puerto Rico desde el martes pasado, después de que tratara de regresar a su país tras varios días sin conocerse su paradero. Las autoridades de República Dominicana informaron que negaron el aterrizaje del avión.

La tensión y la violencia se han incrementado exponencialmente en la capital después de que el 28 de febrero se conociera que el primer ministro haitiano se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025.

La violencia alcanzó su punto álgido el sábado pasado, cuando las bandas entraron en los dos principales penales en la capital, permitiendo la huida de más de 3,000 presos.

EVACUACIÓN DE FUNCIONARIOS

Ante la crisis en Haití, los altos mandos militares y autoridades civiles de República Dominicana sostuvieron una reunión para, en caso de ser necesario, ejecutar la evacuación de emergencia vía aérea de funcionarios dominicanos y de «hermanas naciones», informó este sábado el Ministerio de Defensa.

El titular de esa cartera, Carlos Díaz Morfa, encabezó el encuentro, en el cual se revisaron los protocolos de seguridad para implementar el eventual plan .

CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 17
Mundo
Una de las votantes durante los referéndums, en Dublín. EFE EFE

Radwimps y el romance con el cine al musicalizar Your name y Suzume

Especial

La banda se presentará el 15 de marzo en el Pepsi Center.

Crónica Escenario charló con los talentosos músicos que regresan pronto a tierras mexicanas después del gran éxito que tuvieron el año pasado en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes

Música

AJ Navarro X:@JustAJTaker

Radwimps es una banda de rock japonés independiente formada en el 2003 por Yūsuke Saiki en la guitarra, Kei Asō en el bajo y Akio Shibafuji en la batería, que posteriormente salieron de la agrupación para dar forma a la presente alineación de la agrupación con Yojiro Noda como vocalista y guitarrista, Akira Kuwahara en la guitarra líder y los coros y Yusuke Takeda en el bajo y coros.

Crónica Escenario charló con los talentosos músicos que regresan pronto a tierras

mexicanas después del gran éxito que tuvieron el año pasado en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes.

Una de las características principales de esta banda ha sido la estrecha colaboración que ha realizado con el cineasta japonés Makoto Shinkai, que en su haber tiene memorables cintas como Suzume (2023), El tiempo contigo (2019), 5 Centímetros por Segundo (2007) hasta la más conocida de todas, Your name (2016), teniendo la capacidad de crear universos que han marcado a toda una generación.

“La animación y la música tienen una relación muy cercana pero me parece que la cosa más importante entre ellas es la conexión que existe entre los creadores”, explicó Yojiro Noda.

“En ese sentido, nos enamoramos de Makoto Shinkai y sus bellos trabajos. Eso nos empujó a crear música que fuera tan buena como sus historias. Entonces, ambos nos motivamos mutuamente, ha sido casi como un romance en el sentido de que siempre buscamos maneras en que pudiéramos impresionarlo”, siguió.

“Técnicamente, empatar la música con lo visual en milisegundos fue una parte complicada de hacer este trabajo pues lo que ves no siempre coincide con el beat o el arreglo mu-

sical que haces. Esa es tal vez la complicación más dura de crear un soundtrack, pero con Your name fue todo un reto, porque fue la primera ocasión que trabajábamos en la partitura de una película”, agregó Akira Kuwahara, corista y guitarra líder de la banda, que al lado de Kazuma Jinnouchi, recibió recientemente el premio “Mejor Música” en la 46ª edición de los Premios de la Academia de Japón por la partitura de Suzume

Sin embargo, Radwimps no solamente ha hecho soundtracks al lado de Shinkai, sino que también tiene algunas producciones que involucran un proceso diferente a la creación de una banda sonora. “Hacer algo para ti siempre tiene un límite. Pero cuando trabajas para alguien en especial, te esfuerzas mucho más. Ese es el poder secreto de una colaboración”, reflexionó el vocalista.

“Claro que, como en todo, también existen ciertas ventajas cuando escribes temas para tu propia banda, existe cierta libertad de poder hacer lo que quieras y me encanta saborear ambos procesos creativos, sin duda”, complementó.

Cabe recordar que en noviembre de 2021, Radwimps lanzó su último álbum de estudio titulado Forever daze, proyecto que fue escrito y grabado durante la pandemia y habla de los desafíos musicales que enfrentaron los

integrantes de esta banda de rock y sus esperanzas de seguir adelante; asimismo, presenta a un grupo diverso de colaboradores y elementos experimentales que son el perfecto aderezo para la aventura sonora que proponen los nipones.

La banda, cuyo nombre está formado por dos términos de la lengua inglesa, rad y wimp, alude a varios significados como el del “excelente débil” o el “cobarde superlativo”, pisará ahora el escenario del Pepsi Center WTC el 15 de marzo con la gira The Way You Yawn and the Outcry of Peace, donde planean otorgar una velada memorable tocando éxitos como “Sparkle”, “Is there still anything that love can do” o “Suzume”.

Ante esta nueva visita, queda claro que Radwimps valora mucha el vínculo que ha creado su rock con las audiencias latinoamericanas. “Es un honor que haya tanta gente que ame nuestra música, sobre todo en una ciudad que apenas visitamos por primera vez”, expresó Yusuke Takeda.

“Estoy seguro que muchos de ellos dieron con nuestro proyecto gracias a la obra de Makoto pero debo confesar que, como japonés, me siento muy feliz de que el contenido creado en nuestro país como el ánime y la música sea tan bien recibido en México y el resto de Latinoamérica”, concluyó.

Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024

Vicent Mottez lleva al cine la polémica Guerra de la Vendée en Vencer o morir

El director visitó México por primera vez con una propuesta innovadora sobre la Revolución

Francesa

Cine

Montserrat RM X:@mONTSERM24

El pasado 28 de febrero se llevó a cabo la exitosa premiere de la película “Vencer o Morir” dirigida y escrita por el talentoso Vicent Mottez, quien es aficionado de la historia desde la infancia y se ha especializado en la historia de los Capetos, el Renacimiento italiano, la Revolución Francesa, el Imperio y la Restauración.

El evento, celebrado en el Cinemex Antara, reunió a la audiencia para presenciar el documental creado desde una perspectiva diferente y con el objetivo de que la gente conozca la guerra de la Vendée.

Vencer o morir narra uno de los capítulos más controvertidos de la historia francesa: la Guerra de la Vendée. La película ofrece una mirada íntima y conmovedora a los acontecimientos que rodearon este conflicto, involucrando las historias de diversas personas que juntas, nos hacen comprender cómo es que este conflicto histórico surgió y vivió. Uno de los focos más importantes es la exploración de la complejidad de las relaciones humanas, los dilemas morales y la lucha por la supervivencia en medio de la violencia.

El director Vicent Mottez, reconocido por su habilidad para capturar la esencia y la profundidad de los eventos históricos, ha logrado que la obra cinematográfica sea una amplia reflexión y al mismo tiempo, sea una historia entretenida para la audiencia. La película cuenta con una ambientación que transporta al espectador a la época en cuestión.

“La dificultad fue hacer una película que fuera rigurosa históricamente, pero que al mismo tiempo fuera seductora para un

público que está acostumbrado a consumir cine como una diversión. El público espera un filme con personajes aburridos y la verdad histórica no tiene que ser así,

entonces tenemos que encontrar un equilibrio entre lo que sucede entre la realidad de la Vendée y lo que pueda ser atractivo para el público”, dijo Vicent en entrevista

con Crónica Escenario

La inspiración para Vicent al hacer esta película fueron las personas que realmente conocieron la guerra y dejaron escritos que con-

taban cómo es que este suceso fue parte de la cotidianidad. El director buscó los testimonios más fiables y las historias pequeñas que fueran interesantes para unirlas con la historia principal.

“Son algunas historias de las que tocan que son como pequeñas parábolas y nos permiten comprender con un solo personaje los arquetipos de la crueldad, son pequeñas historias que nos dan ingredientes para comprender la gran historia. Los personajes quieren dar su vida a través del combate como Charette, escogieron enfrentar el problema a pesar de arriesgar sus vidas y me pongo a pensar en que la vida pasa muy rápido y cuál es el sentido de todo esto”, agregó Vicent.

Hugo Becker es el actor que le da vida a Charette, un hombre valiente y fiel a sus convicciones, quien aseguraba que nada se pierde y puede transcender en el tiempo y claro que tiene razón, pues mucho tiempo después podremos ver este acontecimiento histórico en las salas de Cinemex.

“Lo que me interesa es el destino porque hay personas que siguen para la posteridad, hicieron una elección en un determinado momento; dos siglos antes hicieron una cosa y dos siglos después nosotros hacemos una película, nada se perdió”, dijo con mucho orgullo Mottez.

No te puedes perder Vencer o morir, un filme que te llevará a la reflexión y en una montaña rusa de emociones, podrás conectar con los personajes teniendo en cuenta que son personas que existieron. La película está disponible a partir del 7 de marzo en las salas de Cinemex.

CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024
Escenario 19
Fotograma del filme.
Cortesía
CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 20
Escenario
CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 21
Escenario

Abraham Ancer lidera en LIV Golf Hong Kong

Por primera vez el mexicano apunta a una victoria en LIV Golf y entra con cinco golpes de ventaja a la ronda final

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Abraham Ancer se adueñó en solitario de la punta en LIV Golf Hong Kong después de una excelente segunda ronda de 62 golpes (-8) para un acumulado de -15 impactos.

Es la primera vez que el tamaulipeco brilla en una ronda desde que es jugador LIV Golf. Ahora en la parada de LIV Golf

en Hong Kong está a 18 hoyos de alcanzar su primera victoria en el circuito de golf saudí. Ancer de 33 años tuvo un segundo recorrido de 8 birdies, cuatro de ellos seguidos entre los hoyos 11 y 14 en el histórico Hong Kong Golf Club, que le permitieron tomar ventaja de cinco golpes de distancia sobre su compañero de equipo Eugenio López Chacarra (66) y Harold Varner III (66) de 4Aces, ambos con -10 impactos.

NO SE METERÁ PRESIÓN

“No voy a pensar en liderar el torneo”, dijo Ancer, cuyo mejor resultado fue un empate en el tercer puesto la temporada pasada en LIV Golf Bedminster. “Simplemente voy a salir y permanecer en el presente, seguir con mi ru-

tina y seguir haciendo lo mismo”.

SUMA 36 HOYOS SIN BOGEYS

El golfista mexicano es el único jugador que aún no ha cometido un bogey. Siguió su primer 63 con un 62 en el que rara vez encontró problemas. La puntuación del sábado es la más baja que ha obtenido en 68 rondas de temporada regular en LIV Golf.

“Hice lo que quería hacer: mantenerme en la calle y darme oportunidades”, dijo Ancer, cuya ronda estuvo destacada por cuatro birdies consecutivos.

CARLOS ORTIZ EN EL T7

Su connacional Carlos Ortiz con ronda de 64 golpes se coloca en el T7 con suma de -8 impactos. Este domingo será la primera vez que Ancer tome la delantera en cualquier ronda de un torneo LIV Golf. En la ronda final del Abierto de Australia 2018 entró con ventaja de cinco golpes y logró la victoria.

Sus perseguidores más cercanos se dan cuenta de que se enfrentan a una tarea difícil al intentar recuperarlo el domingo.

“Obviamente está jugando un golf tremendo”, dijo Chacarra. “Cinco tiros son muchos. Pero nunca se sabe.”

Varner III está en posición de perseguir su segunda victoria en LIV Golf. Ganó el año pasado en D.C.

El capitán de la general Ripper, Cameron Smith, el capitán de la Legión XIII, Jon Rahm, y el co-capitán de la general de los Majesticks, Henrik Stenson, están empatados en el cuarto lugar, seis golpes atrás.

FIREBALLS GC, LIDERES POR EQUIPO

Con Ancer y Chacarra a la cabeza, el equipo Fireballs encabeza la clasificación con 28 bajo par, tres golpes por delante de los Rippers. Cleeks GC es tercero en solitario.

Sebastian Szirmak obtiene su primera victoria en la GGPM

Sebastian Szirmak obtuvo su primera victoria en la GGPM y fue en desempate con el venezolano Manuel Torres y el mexicano José de Jesús “Camarón” Rodríguez después de que los tres terminaron con 198 golpes (-15) en el Wipa’s Open que se jugó en el Club de Golf Los Tabachines.

En el playoff el originario de Toronto fue más preciso que sus rivales al salir del hoyo 18 con

Szirmak pone su sello en el Club los Tabachines.

Álvaro Ortiz acecha título en el Astara Chile Classic

Álvaro Ortiz está en la mejor posición para poder alcanzar su primer título en un torneo del Korn Ferry Tour, el mexicano llega en segundo sitio a la ronda final del Astara Chile Classic, después de firmar 68 golpes y suma de -14 impactos. Esta es la primera vez en la gira de ascenso al PGA Tour que el tapatío de 28 años llega en el segundo puesto para los últimos 18 hoyos de recorrido. Lo hará con cuatro golpes de distancia del líder estadounidense Trey Winstead que con su 66 de este sábado suma 198 (-18) después de 54 hoyos jugados.

ASCENDIÓ CUATRO SITIOS Álvaro firmó ronda libre de bogeys y cuatro birdies, que le permitieron ascender del sexto al segundo sitio de la tabla y con ello soñar en poder triunfar en el Prince of Wales Country Club este domingo. En los sábados de las dos semanas anteriores, el tapa -

par, sellando su triunfo y su premio de 300 mil pesos.

“Para mí es un honor obtener mi primera victoria como profesional en esta Gira y sobre todo en este campo”, expresó Szirmak de 33 años y residente de Playa del Carmen, Quintana Roo.

EMOCIÓN AL MÁXIMO

Szirmak quien finalizó su recorrido con 64 golpes, tuvo que esperar hasta que los últimos grupos terminaran. Para el hoyo 18, José de Jesús “Camarón” Rodríguez e Isidro Benítez, venían 16 abajo, sin embargo, cerraron con bogey y doble bogey respectivamente, lo que moti-

tío se derrumbó en el Mexico

Open at Vidanta del PGA Tour y en el Visa Argentina Open del Korn Ferry Tour, por lo que hoy apostó por jugar más conservador.

JUEGO CONSERVADOR

“Jugué muy bien, si tenía un poco de nervios al iniciar por los resultados de los últimos dos sábados, esta vez fui conservador. La diferencia es que me siento sólido. Creo que estoy cerca”, dijo el hermano de Carlos Ortiz, jugador LIV Golf.

Detrás de Álvaro Ortiz hay tres estadunidenses que comparten el T3 a sólo un golpe de distancia, ellos son Davis Shore (64), William Mouw (64) y Ricky Castillo (68) todos con suma de 203 (-12).

“Hace tiempo que no me doy chance de ganar. Sé que las cosas se van a dar. Al final de cuentas me siento cómodo y estoy tranquilo”, puntualizó Ortiz. (Avelina Merino)

vó el alargue de la competencia.

RÉCORD DE CAMPO

La ronda del día la protagonizó el mexicano Luis Felipe Torres, quien con 60 golpes impuso récord de campo. La tarjeta del jugador morelense fue libre de bogeys con birdies en los hoyos 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 11, 13, 14, y 15. Esta actuación le permitió a Torres finalizar en la cuarta posición con 199 impactos (-14), mismo score que el de Isidro Benítez. El mejor amateur de la competencia fue el local Héctor Arriaga, lugar 17 con un score de 203 (-10). “Fue una muy grata experiencia” dijo Arriaga de 17 años de edad.

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024
Ancer está cerca de hacer historia en LIV Golf. El tapatío suma tercera semana jugando muy bien.

Egipto. Emilio Hernández, 14avo en Copa del Mundo

Los pentatletas mexicanos

Emiliano Hernández y Mariana Arceo terminaron en los sitios 14 y 18 luego de puntuaciones de 1450 y 1067 en sus respectivas finales en la Copa del Mundo de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno 2024 en El Cairo, Egipto. Hoy los mexicanos competirán en relevos mixtos, Mariana Arceo entrará de nuevo en acción, ahora con Duilio Carrillo.

Azerbaiyán. Natalia Escalera, quinta en Baku

La gimnasta mexicana

Natalia Escalera terminó su participación en el quinto sitio en la prueba de salto con 13.366 puntos en el serial de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística por Aparatos que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán. Su resultado le otorgó valiosos puntos de ranking olímpico de cara a París 2024.

Liga Premier. Luis Chávez anota gol con el Dinamo

El mediocampista mexicano Luis Chávez volvió a marcar un golazo con el Dinamo Moscú, después de recortar a un defensor rival y con un zurdazo de fuera del área, anotó ante el Ajmat Grozni (2-0), en duelo de la Jornada 20 de la Liga Premier de Rusia. Este fue el tercer tanto del mexicano con el equipo ruso.

Deportes

Futbol. Aguirre apuesta por Márquez para el Barcelona

Javier Aguirre aseguró que Rafael Márquez tiene cualidades para llegar al primer equipo del Barcelona FC. “Se está preparando bien. Lo he visto algunos partidos, su equipo lo hace bien, es mesurado, ha tenido grandes maestros durante su carrera”, dijo el estratega del Mallorca y agregó que por conocimiento, identidad y cercanía Márquez es el ideal para el puesto.

Verstappen y ‘Checo’ Pérez repiten el 1-2, ahora en Arabia Saudí

Los pilotos de Red Bull estuvieron soberbios en la segunda carrera de la F1 2024 que se llevó a cabo en Jeddah

Max Verstappen y Sergio ‘Checo’ Pérez repiten el 1-2, ahora en el Gran Premio de Arabia Saudí, tras ocupar las mismas posiciones el domingo anterior en el GP de Bahréin. A los pilotos Red

Bull los acompañó en el podio

Charles Leclerc de Ferrari.

En la segunda carrera del serial 2024 de Fórmula 1, el neerlandés y el mexicano volvieron a imponer sus condiciones ahora en el circuito urbano de Jeddah, el triple campeón mundial Max Verstappen se llevó la victoria, seguido de Sergio Pérez, segundo y de Charles Leclerc, tercero.

Ni la sanción de cinco segundos que recibió el tapatío cuando salió de boxes, por una “salida insegura”, le impidió terminar en el segundo sitio.

Desde la mitad de la carrera los pilotos Red Bulls ya se

veían amenazantes sobre el resto de los conductores y con una muy buena estrategia de equipo Max y Sergio hicieron suyos los dos primeros sitios. El tapatío no pudo refrendar su título del 2023.

SU TIEMPO LLEGARÁ

‘’Hicimos un progreso, fue una pena no arrancar desde la primera línea. La carrera estuvo muy comprometida para mí después del safety car. Fue un buen día para el equipo, tenemos que mantenernos así, fuertes”. Lamentó la penalización. ‘’Tuvimos desafortunadamente la penalización, pero estuve más cer-

ca de Max, esperemos mejorar en ese sentido, mi tiempo vendrá’’, explicó.

El monegasco Charles Leclerc dio batalla a ambos y así pudo hacerse del tercer sitio de la tabla, mientras que el debutante Oliver Bearmen, piloto reserva de Ferrari y que entró por Carlos Sainz que fue a operación por apendicitis, resultó ser el piloto del día al terminar en la séptima posición. El británico se convirtió en el más joven (18 años) en correr para la escudería.

Para el tapatío ‘Checo’ Pérez este es el podio número 37 en su carrera, el segundo de esta temporada y el 26 desde que llegó a Red Bull.

McLaren tuvo mejor presentación con Oscar Piastri (cuarto), mientras que Aston Martin se hizo presente con Fernando Alonso (quinto); el drama lo vivieron en el equipo verde con el choque y abandono de Lance Stroll apenas en la vuelta 7 de la carrera.

Mercedes sumó importantes puntos (Russel sexto y Hamilton noveno). Nico Hulkenber de Hass terminó décimo.

“Pato” O’Ward saldrá tercero en el inicio de la Indy

Car

L El piloto mexicano Patricio “Pato” O’Ward buscará iniciar con el pie derecho desde la tercera posición en la que largará este domingo en la primera carrera del año Firestone Grand Prix of St. Petersburg, con la que arranca la temporada 2024 de la IndyCar.

“Pato” superó las dos primeras rondas de la qualy para meterse al grupo Fast Six. En el cierre de la tanda, el regiomontano llegó a tener en su poder la “pole position” para esta carrera de Florida.

Prácticamente con menos de un minuto en el reloj, el mexicano concretó una vuelta de 59.6540 segundos, sin embargo, en los últimos suspiros de la prueba aparecieron Josef Newgarden, del Team Penske, y Félix Rosenqvist, del Meyer Shank Racing, para bajar a O´Ward hasta el tercer escalón.

Newgarden, quien desde junio de 2022 no conseguía una pole, se adueñó de la posición de privilegio para la carrera de este domingo gracias a un giro de 59.5714 segundos.

El sueco Rosenqvist paró el reloj en 59.5772 segundos. Atrás del mexicano arrancarán Colton Herta, del Andretti, y el exFórmula 1, Romain Grosjean, del Juncos Racing.

El campeón defensor Alex Palou iniciará desde el décimo tercer sitio.

Esta será la séptima campaña de “Pato” O’Ward en la IndyCar, sexta de tiempo completo. El mexicano afrontará también su quinto año dentro de Arrow McLaren.

CRÓNICA, DOMINGO 10 MARZO 2024 23
Max y Sergio Pérez dominan la segunda carrera de la temporada. Su resultado le otorgó valiosos puntos de ranking olímpico de cara a París 2024.

Una mirada a la historia de los JO

Ámsterdam 1928: “Cambio de Era”

Fueron los primeros Juegos que incluyeron el encendido del pebetero y el atletismo femenino

Hay desfile inaugural

Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

Este es uno de los carteles más sencillos elaborados para unos JO, un atleta corriendo con el olivo del triunfo en la mano y la bandera del país anfitrión ondeando en la parte inferior.

El Suizo George Miez en la disciplina de gimnasia logra tres medallas de oro y una de plata, con eso logra destacar en esta edición.

En 1928, los Juegos Olímpicos de Ámsterdam dejaron huella al impulsar la participación femenina en el atletismo. Betty Robinson se destacó como la primera campeona olímpica en los 100 metros. Sin embargo, la polémica surgió en los 800 me-

tros, llevando a la suspensión de pruebas femeninas superiores a dos hectómetros hasta 1960.

Otros hechos históricos incluyeron la primera vez que Grecia encabezó el desfile inaugural y la introducción del encendido del pebetero con la llama olímpica. Alemania y Austria fueron readmitidas tras la Primera Guerra Mundial, destacando Alemania con 31 medallas, siendo segunda solo después de Estados Unidos.

Las instalaciones se ubicaron en terreno ganado al mar en Holanda, y 28 países ganaron medallas de oro, una cifra no superada hasta 40 años después. Los Juegos también fueron pioneros en campeones olímpicos asiáticos, la creación de algo similar a la villa olímpica, y el seguimiento mediático que elevó la popularidad de los atletas.

Cartel con diseño sobrio, pero que refleja la fuerza y poderío del atleta.

‘TARZÁN’ EMERGIÓ COMO ÍDOLO

Johnny Weissmüller (que a la postre se convertiría en el personaje de ‘Tarzán’ en el cine) emergió como ídolo con cinco oros en natación y un bronce en waterpolo. Finlandia, liderada por los “finlandeses voladores”, se destacó en atletismo, mientras Paavo Nurmi brilló con un oro y dos platas. Estos juegos fueron testigos de eventos peculiares, como la nadadora alemana Hilde Schrader ganando el oro después de un incidente con su traje de baño y el remero australiano Henry Pearce deteniendo su embarcación para dejar pasar a una familia de patos en su camino hacia el oro.

Numeralia

Los JO de Ámsterdam se efectuaron del 17 de mayo al 12 de agosto

46 Países asistieron

33

272

Mujeres participaron

Países ganaron medallas

La nadadora alemana Hilde Schrader ganó el oro después de un incidente con su traje de baño.

2883 Atletas participaron en 109 eventos

709

Medallas repartidas

LOS DATOS

Resultados: Estados Unidos fue el país más exitoso con 56 medallas, seguido por Alemania con 31.

Hechos destacados: Betty Robinson se convirtió en la primera campeona olímpica de los 100 metros. Johnny Weissmüller ganó cinco oros en natación y un bronce en waterpolo. Paavo Nurmi sumó un oro y dos platas a su palmarés.

Curiosidades: Un remero australiano se detuvo para dejar pasar a una familia de patos. Grecia encabezó el desfile inaugural por primera vez.

CRÓNICA DOMINGO 10 MARZO 2024 OLÍMPICA
Betty Robinson se convirtió en la primera campeona olímpica de los 100 metros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.