07-07-2024

Page 1


Audiencia para conocer pruebas sobre inequidad de la elección y Xóchitl no se presenta

Xóchitl terminó desdeñando la audiencia para desahogo de pruebas por validez de la elección presidencial. La excandidata presidencial opositora argumentó que

Nueva

El argumento que usó en su momento la candidata opositora fue que impugnaba la elección para poder exponer interferencia del gobierno federal

matanza en Gaza; 16 refugiados mueren en bombardeo

La agencia especial de refugiados de la ONU en Medio Oriente ha reportado 16 personas muertas y 75 heridas por un ataque sobre una escuela, instalación integrada a los terrenos que el organismo usa como campo de refugiados en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza Pag 16

fue notificada de último momento por el Tribunal Electoral; el órgano jurisdiccional informó que se le avisó con 24 horas de anticipación. Pag 5

COLUMNISTAS

Página 2

Rafael Cardona trae a la memoria el viejo escritorio de José Vasconcelos y su peso en las decisiones que se toman sobre la educación

COLUMNISTAS

Página 4

Javier Santiago pinta su raya y analiza las aguas procelosas que pueden aparecer en la ruta, hasta ahora tranquila, de la próxima administración

Viene el segundo golpe de Beryl; Protección Civil se moviliza al norte

de Tamaulipas

Establecen vigilancia especial en Matamoros, San Fernando y Valle Hermoso, al ser los municipios en los que golpearía con mayor fuerza el meteoro, seguramente como Huracán Categoría 1

Grupo Carso firma contrato de exploración de gas por 1,200 mdd

› Los trabajos se llevarán a cabo en el Campo Lakach, en el Golfo de México; se construirá una estación de acondicionamiento de gas para el tratamiento del hidrocarburo y condensados para la venta

› El aviso se oficializó a través de la Bolsa Mexicana de Valores, apareciendo en los reportes disponibles este sábado

› El campo a trabajar fue descubierto en 2007 y tiene 33 mil 82 kilómetros cuadrados de superficie en el área de la plataforma continental al sur del Golfo de México, a 98 kilómetros al sureste del puerto de Veracruz

Pag 7

METRÓPOLI

Hallazgo inesperado: uniformados logran rescatar a un tucán que vagabundeaba por la Ciudad de México

Página 9

“¡Mi internet no sirve!”: IFT tiene mecanismo de defensas de usuarios de servicios de este servicio

La herramienta de conciliación “Soy Usuario” lanzada en 2015 y operada en conjunto por el IFT y la PROFECO, ha permitido a las personas interponer inconformidades en contra de los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Durante los nueve años de operación se beneficiaron a 181 mil 304 usuarios no satisfechos con sus proveedores. Pag 7

Es un hecho que la dimensión de la derrota trastocó todo en la oposición. La idea de Xóchitl galvanizando y uniendo a la oposición se fue diluyendo al correr los días. Pero, tan sorpresivo como la dimensión de la derrota, son hechos como el de este sábado: todo el Tribunal Electoral a su disposición y opta por la ausencia

Magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata (a la derecha) en la sesión de ayer.
CUARTOSCURO

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

El escritorio de Vasconcelos y la reliquia

En el lenguaje religioso se llama reliquia a un objeto de veneración casi mágica. Un talismán, una pieza sagrada, un sitio especial donde ocurrió un prodigio; la fuente o la cueva de Lourdes, el cerro del Tepeyac; ya sea donde nació el Mesías o la vía de la flagelación, crucifixión y muerte de Jesús, el sudario milagroso o un simple pelo de la barba del profeta, como se venera en el Islam junto a la babucha del profeta.

Ahí donde en tiempo remoto, sucedió el prodigio (todos los milagros ocurrieron en lejana era) se alzan ermitas, templos, iglesias, mezquitas o iglesias para venerar y reafirmar. La veneración garantiza la perdurabilidad del dogma.

Y no sólo en asuntos religiosos. Conozco el caso de dos borrachos arrepentidos, cuyos pasos los llevaron a contemplar en la sede de los servicios mundiales de A.A., en Nueva York, el original del libro con los doce pasos de su programa para abatir el alcoholismo, mecanografiado por Bill y Bob (o algu-

SUBE Y BAJA

Biniam Girmay Ciclista africano

Nunca antes en la historia del Tour de Francia un ciclista de Eritrea había ganado dos etapas de la carrera gala y Girmay lo consiguió al hacer suya la octava etapa para convertirse en el primer africano negro en conseguirlo.

Sergio Pérez Piloto mexicano de F1

Cuando más cuidadoso debía de ser a bordo del RB20, el piloto mexicano se salió justo en la curva 9 en el circuito de Silverstone en la Q1 de la clasificación del GP de Gran Bretaña y ahora partirá penúltimo este domingo. Con eso atizó la falta de confianza que ya no le tienen.

LA DE HO

y

na diligente secretaria cuyo nombre no conozco. Era anónima).

Todas esas formas de la magia, de atribuirle valor los objetos cercanos a la santidad, la divinidad o simplemente la historia, nos permiten retacar los edificios llamados museos, en los cuales atesoramos símbolos, vestigios, huellas, memorias mundiales, símbolos de identidad y todo cuanto ya sabemos de sobra. Museo —a fin de cuentas—, significa lugar del conocimiento. Casa de las musas.

En la educación nacional, antes del fracasado experimento sin pies ni cabeza de la Nueva Escuela Mexicana, la reliquia mayor es el escritorio de Vasconcelos en el edificio de SEP, cuyo usufructo se disputaron alguna vez Josefina Vásquez Mota (SEP) y Juan Ramón de la Fuente (UNAM). Tiene un valor sacramental, pero sí mucho apuramos las cosas, anecdótico, nada más.

Cuando en tono hasta cierto punto amable la secretaria y el rector debatían sobre esa obra maestra de ebanistería, inventariada por la UNAM, De la Fuente le lanzó una puya a Josefina:

“…los universitarios vemos con la mayor simpatía que la mesa y el escritorio de don José Vasconcelos permanezcan en la Secretaría de Educación Pública, para que no se olvide que la Secretaría se concibió, se creó y se diseñó desde la Universidad…”

Como se sabe Jorge Enciso trabajó la madera con finura de marquetería e incrustaciones, nos dice Julieta Ortiz de Villaseñor, del Instituto de Investigaciones Estéticas, de la UNAM sobre sus particularidades:

Su “panel frontal se ornamenta con el escudo de la Universidad Nacional y la cubierta con un extraordinario zodiaco labrado en madera, obra del mencionado Enciso.

“En los paneles laterales se aprecian dos figuras femeninas que, por sus rasgos formales, por la posición de sus cuerpos y por su iconografía, se relacionan íntimamente con el trabajo pictórico de Roberto Montenegro… puede apreciarse un sentido refinado y suntuario propio de las habitaciones finiseculares, donde muebles, lambrines, plafones, tapicería, alfombras y demás

LA IMAGEN

Convivencia y acercamiento Sedena-ciudadanos

Como parte de las actividades de acercamiento social, este sábado el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llevó a cabo la 3a carrera de amigos del Sargento Bravo, una competencia de botargas que tuvo como escenario el Estadio de Centinelas del Campo Militar 1-A en el que participaron instituciones educativas y empresas del sector privado que pusieron a prueba las habilidades de sus competidores.

objetos ostentan el gusto europeizado de la época…”

Ni madres de austeridad republicana. Obviamente el escritorio permanece ahí y debe ser de muy buena madera porque a lo largo del tiempo ha soportado a muchos incapaces hasta de escribir su nombre como es el caso de la maestra Delfina Gómez (nuestra Madame Curie texcocana) y la superdotada Leticia Ramírez. El PRI ponía a Agustín Yáñez y a Jaime Torres Bodet y la NEE puso a estas dos señoras.

Por desgracia la condición de la dicha reliquia cultural no ha impedido el desastre de la educación nacional, sobre todo en los tiempos recientes cuando se quiso lograr “la revolución de las conciencias”.

Hoy, cuando muchos se rasgan el peplo por la designación de Mario Delgado en la SEP, se escuchan de nuevo las voces de la nostalgia por don José: ¿cómo es posible, ese hombre en el escritorio de Vasconcelos?, como si fuera una afrenta a la memoria de quien salió mafufada esa de la Raza Cósmica y el espíritu parlante

EFEMÉRIDES

En 2017: Se aprueba el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares por iniciativa de la ONU.

En 2007: En Lisboa (Portugal) se celebra la elección de las Siete Maravillas del Mundo Moderno mediante votación por teléfono o por Internet. Participaron más de 100 millones de personas y los ganadores fueron: la Gran Muralla China, el Monumento de Petra en Jordania, el Cristo Redentor en Río de Janeiro, las Ruinas de Machu Pichu, la Pirámide Chichén Itzá de México, el Coliseo Romano y el Taj Mahal en India.

En 2005: Ocurre un atentado terrorista en Londres, en el que los atacantes explotan varios artefactos en tres vagones de metro y en un autobús urbano, provocando la muerte a 56 personas y causando más de 700 heridos. En 1859: En Veracruz, el presidente Benito Juárez anuncia las Leyes de Reforma, en las que se incluyen la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero, la Ley del Matrimonio Civil y la Ley Orgánica del Registro Civil.

/

50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

Pintar su raya

Atres semanas del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum la realidad ha confirmado o refutado algunos asuntos planteados con anterioridad, pero también existen novedades.

El tema económico se ha convertido en el centro de las definiciones políticas. El super peso quedó como un recuerdo, pero se logró contener su caída. Aunque las presiones cambiarias no dejarán de ser un mecanismo de coacción de los grandes centros financieros internacionales. La operación política desplegada por Sheinbaum ante el Banco Mundial el FMI, la OCDE y BlackRock tranquilizó, así sea transitoriamente, a esos centros financieros.

Ante la derrota de Xóchitl Gálvez, el empresario Claudio X. González en sus declaraciones fue lapidario con los vencedores, pues consideró “…que las posibles irregularidades no se limitaron al día de las elecciones, sino que fueron resultado de lo que describió como “abusos de 5 años y medio”, pues “el Presidente y el partido oficialista, Morena, habrían operado una “elección de Estado” de manera ilegal, y a pesar del triunfo de la candidata de Morena y de los candidatos afines, González enfatizó que esto no les otorga legitimidad ni razón”.

Las punzantes afirmaciones del empresario opositor se convirtieron en un reconocimiento de lo difícil que era lograr el triunfo Xóchitl Gálvez y reconoció que México no va a ser Venezuela Nicaragua o Cuba, pero sin arriar el estandarte de guerra contra López Obrador calificando su gobierno como autoritario y débil.

A lo anterior se sumaron las declaraciones de su padre, Claudio X. González Laporte, después de la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que convirtieron en un puente para construir una nueva relación: “En los hechos, tenemos que ir todos y estar haciendo nuestra parte para que México crezca (...) Ella tiene una gran oportunidad (Claudia) de ser una muy buena presidenta (...) todos tenemos que contribuir a ello”. El significado político de ambas declaraciones no es menor, significan acallar, así sea transitoriamente, lo tambores de guerra contra el gobierno de la futura presidenta, con el fin de aprovechar las oportunidades de inver-

OPINIÓN

sión impulsadas por el nuevo gobierno.

La culminación de la operación política en materia económica de Sheinbaum se dio en la misma reunión del CCE, donde planteó la reducción del déficit fiscal de más del 5% actual, al 3.5 en 2025, descartó realizar una reforma fiscal y se comprometió a obtener una mayor recaudación por medio de la digitalización del SAT y de las aduanas nacionales y, aunque defendió la reforma al poder judicial manifestó su disposición al diálogo. Los empresarios respondieron disposición a dialogar, pero demandaron seguridad jurídica y se comprometieron a realizar una inversión inicial de 42 mil millones de dólares.

La permanencia de Rogelio Ramírez de la O. en la secretaría de Hacienda sumado a la presentación, el jueves 20, de seis integrantes del futuro gabinete impulsó la apreciación del peso frente al dólar y ganancias en la Bolsa de Valores. El denominador común de esas siete personas es experiencia, mesura y profesionalismo en el desempeño de cargos públicos. El que sólo tomara la palabra Marcelo Ebrard tuvo un significado doble, reconocimiento a su estatura política y un gesto de cortesía política de la presidenta. “En política ni odios ni amores, sólo política”, Porfirio Díaz dixit. Se ha dado prioridad a la integración del gabinete económico, aunque faltan los nombramientos en las secretarías de Comunicaciones y Transportes y, Energía; además en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad que juegan un papel esencial en el proyecto económico gubernamental. El Gabinete de Seguridad tiene una importante relevancia y tiene que ver con los nombramientos en las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina, además en el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional.

Ya circula una terna para el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, que se reduce a una dupla, porque un general de división ascendido recientemente, pero que no ha tenido mando operativo tiene menos posibilidades de obtener el cargo. Por experiencia y jerarquía los generales Gabriel García y Ricardo Treviño están mejor posicionados. Aunque la baraja tiene otras veinte cartas, pero en este tema la opinión del presidente López Obrador tendrá un peso singular.

Es evidente que se busca superar la improvisación y se persigue la eficacia. Los actores de los mercados financieros especulan con la paridad monetaria, porque es un mecanismo de presión para el nuevo gobierno para encauzar sus acciones de acuerdo con sus.

Otro aspecto relevante de la presentación de los futuros integrantes del Ga-

Lo nueva presidenta se está esforzando por construir su propia identidad e imagen políticas. El diálogo con los financieros internacionales, con los empresarios, la integración del gabinete y el diseño de la estrategia de desarrollo económico de “prosperidad compartida” discursivamente expresan coincidencia y a la vez distancia con el actual presidente

binete es que no se ve cargado de una herencia Lopezobradorista. Habrá que esperar a los otros nombramientos de los trece titulares de las secretarías de Estado faltantes, pero sobre todo de los nombramientos en las subsecretarías, para conocer el grado de influencia del actual presidente. Es en éstas en dónde se encuentra el nervio de la operación de las políticas públicas.

Los roces por espacios de poder al interior de Morena parecen controlados. La virtual designación de Adán Augusto López como coordinador de la bancada en el Senado, de Ricardo Monreal como coordinador del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados y de Marcelo Ebrard como secretario de Economía salda los compromisos establecidos por el presidente antes de las elecciones con las corcholatas. Todo indica que Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco quedarán al margen del Gabinete presi-

dencial. Lo cual confirmaría la estrategia de que a los aliados sólo se les otorgan cargos parlamentarios, pero quedan fuera de la administración pública.

Mario Delgado pudo sortear los avatares en la dirección de Morena porque contó con el respaldo presidencial, sobre todo en la nominación de candidaturas a puestos de elección popular en 2021 y 2024. Al interior del partido existen múltiples inconformidades. En el pasado proceso electoral diversos grupos de Morena apoyaron candidaturas del partido Verde y del PT sin salirse de Morena, está situación se dio sobre todo a nivel municipal. Este fenómeno puede explicar, al menos parcialmente, el incremento de la votación del partido Verde en la pasada elección.

La dirección de Morena tiene que renovarse en el mes de octubre, pero enfrenta nuevos retos para la futura presidenta, porque se trata de convertir al variopinto conglomerado de grupos en una institución con reglas claras que permitan otorgarles un espacio a las diferentes corrientes. Además, tal vez no en lo inmediato, pero reformar los documentos básicos, sobre todo los estatutos para que las reglas de accesos a la dirección partidaria a todos los niveles y a las candidaturas sean claros.

Marcelo Ebrard, en entrevista, comento la existencia de un documento que le fue presentado por la presidenta en el que se expresaban deficiencias partidarias y se desprendía una ruta de reforma partidaria; la cual será una tarea titánica, pues enfrentará una amplia red de intereses creados.

El presidente López Obrador ha reiterado su decisión de retirarse de la política, pero el inconsciente lo traiciona. Él ha definido el ritmo de discusión de las reformas propuestas que discutirá la nueva Legislatura. La lógica política dejaría en manos de la nueva presidenta la definición del ritmo, pero el presidente ejercerá su poder hasta el último momento y ya dejó entrever de que si es llamado por la presidenta está dispuesto a reactivarse o también expresará sus desacuerdos. Más claro ni el agua: buscará mantener influencia en el futuro gobierno.

Lo nueva presidenta se está esforzando por construir su propia identidad e imagen políticas. El dialogo con los financieros internacionales, con los empresarios, la integración del gabinete y el diseño de la estrategia de desarrollo económico de “prosperidad compartida” discursivamente expresan coincidencia y a la vez distancia con el actual presidente. El reto será avanzar distanciándose sin romper con el gobierno actual, que todavía no se percata que ya es pasado. Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

El TEPJF certifica pruebas contra la elección presidencial; Xóchitl no va

La excandidata argumenta que fue notificada de último momento; el órgano asegura que le avisó con 24 horas de anticipación

Eloísa Domínguez

La excandidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, así como terceros interesados, desdeñaron ir este sábado a la audiencia del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para el desahogo y certificación de más de mil pruebas presentadas contra la elección presidencial bajo el argumento de que fue notificada “de un día para otro”, por lo que pese a la ausencia de la expresidenciable, la Comisión Sustanciadora de la Sala Superior del órgano autónomo del Poder Judicial se llevó a cabo el proceso, incluidas las ligas de internet que fueron presentadas.

En un mensaje en redes sociales, Gálvez Ruiz dio sus razones para no acudir a la diligencia que realizó la Comisión Sustanciadora del TEPJF, que encabezan los magistrados de la Sala Superior de este órgano, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera.

“El Tribunal había determinado habilitar un micrositio para subir toda la información re-

lacionada con las impugnaciones y, una vez habilitado, 20 días después, se realizaría el desahogo de pruebas. Sin embargo, fui citada de un día para otro sin que se cumpliera el acuerdo. Que quede claro: no convalidaré ilegalidades de un órgano obligado a actuar con la máxima responsabilidad”, expuso la senadora panista. Incluso Gálvez Ruiz solicitó que se reprogramara la audiencia.

IMPUGNACIÓN

En tanto, tras dos horas del desahogo de pruebas en cuya audiencia, que inició a las 9:00 horas de este sábado, se indicó que se trataba de una impugnación presentada por los partidos PAN, PRI y PRD -la coalición opositora- el secretario general

de Acuerdos de la Sala Superior, Ernesto Santana, informó que las partes involucradas en esta audiencia fueron debidamente notificadas y convocadas con 24 horas de anticipación.

“La celebración de la audiencia de desahogo de pruebas fue convocada y debidamente notificada a las partes conforme a la ley de manera oportuna, esto es con 24 horas de antelación a su celebración. Informo también que la audiencia se encuentra en tiempo, de acuerdo con las reglas aplicables, pues se realiza dentro de los 20 días siguientes a la emisión del acuerdo correspondiente, que fue el 24 de junio pasado. También informó que se identificó el cúmulo de pruebas aportadas por las partes y se realizó una

relación de las mismas que fueron publicadas de manera previa a la realización de la audiencia. De igual, informó que no compareció algunas de las partes de los medios de impugnación correspondientes a esta audiencia”, expuso Santana Bracamontes.

En el juicio de desahogo de las pruebas contra la elección presidencial que presentaron PRI, PAN y PRD, en conjunto, se explicó que se trataban de más de mil 500 links de páginas de internet que hablan de que el crimen organizado estuvo involucrado en las pasadas elecciones y que revisaron 50 ponencias al servicio de los magistrados de la Comisión Sustanciadora.

Al concluir la audiencia, el magistrado Felipe Barrera

y que se pretendían importar al país.

La dependencia federal indicó que la intercepción de la peligrosa sustancia se llevó a cabo cuando personal naval en coordinación con elementos de la Aduana Marítima realizaban una inspección rutinaria en los contenedores.

Fuentes dejó en claro que la comisión ha trabajado bajo transparencia y el principio de máxima publicidad.

“Hemos hecho públicas cada una de las actuaciones de la comisión y hemos notificado a las partes, a todos los actores políticos, incluso a terceros interesados. La mayoría de las pruebas son documentales, algunos videos, enlaces…”, dijo.

Conforme al procedimiento a seguir -el primero que se efectúa sobre la elección presidencial sobre la base de una máxima publicidad, la etapa siguiente al desahogo de pruebas corresponde a lo que se conoce como “alegatos de oreja”, los cuales también se realizan de manera pública y en presencia de los cinco magistrados de la Sala Superior. Finalmente, se procedería el cierre de instrucción, la formulación del proyecto y su publicidad, los cuales — también— serán por primera vez de cara a toda la ciudadanía. La Comisión Sustanciadora —conformada el 17 de junio pasado— se certifica todas las pruebas que obren en el expediente, incluidas las ligas de internet que fueron presentados, a fin de corroborar su existencia y su contenido.

El micrisitio reclamado por Xóchitl Gálvez quedó habilitado ayer por la noche, en el que se pueden consultar todas las pruebas que presentaron los partidos de oposición de forma individual y en conjunto.

inspección y vigilancia para evitar su ingreso de forma ilícita al país.

Aseguran ácido acético glacial almacenado en cubitanques dentro de cuatro contenedores

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Por primera vez, el gobierno de México da a conocer la intercepción en Manzanillo, Colima, de 88 toneladas de un vinagre mortal, el ácido ético glacial inactivado importado al país, para producir grandes cantidades de fentanilo que se vende en Estados Unidos.

La Secretaría de Marina a través de la Armada de Méxi-

co informó que en esta semana personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP-102), en coordinación con la Aduana Marítima de Manzanillo, interceptó más de 88 toneladas de ácido acético glacial (vinagre con usos industriales) contenidos en cubitanques, que se encontraban dentro de cuatro contenedores,

En un comunicado destacó que el ácido acético glacial inactivado está incluido en la lista de vigilancia de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, por estar relacionada con la fabricación ilícita de drogas sintéticas, por lo que aseguró que esto es motivo de trascendental importancia continuar con las tareas de

Diversos reportes oficiales estadunidenses advierten que el fentanilo está involucrado en cada estado de la Unión Americana, por lo que su demanda es alta y su principal distribuidor se encuentra entre los diversos cárteles de la droga, el más grande el de Sinaloa que le provee de enormes cantidades a los ‘dealers del vecino país’.

La intercepción se llevó a cabo durante una inspección rutinaria en los contenedores.

Los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña encabezan la Comisión Sancionadora del Tribunal Electoral que desahoga los juicios contra la elección presidencial.

Beryl se fortalece y llegaría como huracán categoría 1 a Tamaulipas

Establecen vigilancia especial en Matamoros, San Fernando y Valle Hermoso, al ser los municipios en los que golpearía con mayor fuerza

Alerta

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Cuando todo apuntaba a que el peligro por la tormenta tropical Beryl ya había pasado luego de que golpeara Quintana Roo, Yucatán y Campeche en el sureste del país, las alertas se encendieron nuevamente, luego de que este sábado el Centro Nacional de huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), informó que este fenómeno meteorológico que el viernes se degradó a tormenta tropical, volverá a retomar fuerza como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, pero ahora en las aguas del Golfo de México, por lo que lanzó avisos para tomar precauciones a ha-

bitantes de Tamaulipas, en el noreste de México y de Texas, en Estados Unidos, ya que se espera que impacte con fuerza entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

El NHC informó que para Tamaulipas y una gran parte de Texas existe un “riesgo cada vez mayor” de destructivos vientos huracanados y marejadas ciclónicas “potencialmente mortales”, por lo que pidió a sus habitantes mantenerse al tanto de recomendaciones de la autoridades estatales.

El Servicio Meteorológico Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de EU, establecieron una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Barra El Mezquital, Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Bravo.

Ante el inminente impacto de “Beryl” en la entidad, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó que se declaró ya la Alerta Amarilla debido a que la trayectoria de la ahora tormenta, apunta que podría convertirse en huracán.

Salud: gran pendiente en México

Sorprendieron gratamente los últimos nombramientos que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer el jueves de la semana pasada, en especial los relativos a las carteras de Salud, Energía, y al Función Pública, ya que aluden a funciones de la mayor importancia para el desarrollo de nuestro país.

El haber nombrado al médico David Kershenobich, con una trayectoria impresionante por su preparación y experiencia obtenida en diversas especialidades cursadas tanto en México, es egresado de la UNAM, como en el extranjero; pero también en los diversos cargos que ha tenido, como médico hepatólogo y gastroenteró-

logo, que ha contribuido a la creación de organismos de gran relevancia para la salud en México como la primera Clínica de Hígado en el país, el fortalecimiento del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición, del que fue director, y un sin número de contribuciones tanto en los sistemas de salud como a través de sus más de 500 publicaciones en revistas médicas nacionales y extranjeras.

David Kershenobich tendrá que atender en el próximo gobierno rezagos que ya no pueden soslayarse, tales como el hecho de que más del 30% de la población carece de acceso a la salud, cerca de 40 millones de personas que a nivel nacional están desprotegidas ante enfermedades con gran incidencia como la diabetes y cardiopatías diversas, principales causas de muerte. Tendrá que atender, con sentido de urgencia la mala calidad de los servicios en los diversos organismos de salud, la escasez de personal, insuficiencia de medicamentos, equipo básico, la insuficiente capacitación del personal médico, el bajón que ha tenido el sistema de vacunación y sobre todo la falta de cobertura de servicios médicos elementales en zonas de alta mar-

ginación donde no se cuenta ni siquiera con un Centro de Salud, por modesto que sea.

Un problema que se antoja casi de imposible solución será el de contar con mayores recursos en este sector donde lejos de aumentar sus presupuestos en el actual sexenio se han reducido y ante el enorme déficit público del 6% del PIB que se ha dado a conocer heredará el nuevo gobierno, éste tendrá que apretarse el cinturón para reducir ese déficit al 3% en los próximos dos años, como lo ha prometido el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O.

Las obras insignia de López Obrador, como son la refinería Olmeca, el Tren Maya, AIFA y algunas otras, cuyos costos se fueron al doble de lo presupuestado, consumieron millones de pesos del presupuesto que se pudieron haber destinado al tema de salud, prioritario para cualquier país.

Cuando los periodistas abordaron al doctor Kershenobich, a su salida del acto donde se dio a conocer su nombramiento y le preguntaron sobre su opinión acerca de si México estaría próximo a tener un sistema de salud como el de Dinamarca,

Península de Yucatán

CFE restablece luz a casi medio millón de afectados

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado mexicano, anunció este sábado que restableció por completo el servicio a los 432,992 usuarios afectados por el paso del ciclón Beryl en la península de Yucatán, donde tocó tierra el viernes como huracán categoría 2. Los clientes representan el 19% del total de 2.2 millones en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la entidad más afectada por el paso del ciclón, que ahora avanza como tormenta tropical por el Golfo de México, donde tomaría fuerza antes de tocar tierra de nuevo cercan de la frontera con Estados Unidos.

“La CFE informa que, con actividades ininterrumpidas, ha logrado el restablecimiento del suministro eléctrico a la normalidad”, indicó en un comunicado. (EFE)

desestimando la pregunta por considerarla ociosa, dijo no saber sobre eso pero lo que sí considera como su principal responsabilidad inherente a su posición como secretario de salud, será lograr que la mayoría de mexicanos tengan acceso a un sistema de salud eficiente, que la cobertura alcance a toda la población, que sea realmente universal. Esos casi 40 millones de personas que hoy están fuera de la seguridad social por los errores cometidos en el actual sexenio, al disolver el Seguro Popular y crear en su lugar el INSABI, sin un plan consistente, lo que provocó su fracaso, llevó a la creación del IMSS-Bienestar, aún sin funcionar al 100%. En buena medida estas políticas erráticas han sido los factores que explican las graves deficiencias en nuestro sistema de salud. El doctor Kershenobich tiene todo lo necesario para superar ese rezago tan lastimoso, para no hacer el papel de simple florero, o seguidor ciego y fanático de su líder, como la triste imagen dejada por el doctor Hugo López Gatell, responsable del manejo deplorable de la pandemia de COVID-19.

fermx99@hotmail.com

FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
Beryl atravesó por el municipio de Progreso en Yucatán como tormenta tropical.

@EnriqueAlfaroR

Alfaro pide licencia 15 días para replantear su proyecto de vida

“El poder replantearte tu proyecto de vida, tu proyecto profesional, tu proyecto personal no es un asunto menor. Por eso necesito unos días para acomodar muchas cosas de cara al final del Gobierno, necesito reorganizar temas para actividades que voy a realizar en lo profesional, en lo académico y, por supuesto, el organizar mi vida personal”, con estas palabras el gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, in-

formó que pidió licencia al cargo por 15 días.

El mandatario estatal dijo que solicitó una ausencia de dos se-

Grupo Carso firma contrato de exploración de gas con Pemex por 1,200 millones de dls

Los trabajos se llevarán a cabo en el Campo Lakach, en el Golfo de México

Redacción y EFE

Veracruz

Grupo Carso, del empresario mexicano Carlos Slim, firmó un contrato por 1,200 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex), para la exploración de gas en el Campo Lakach, en el Golfo de México, según un aviso en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

disponible este sábado. La compañía signó con la subsidiaria Pemex Exploración y Producción el ‘Contrato de servicios integrales de exploración y extracción Lakach’ para el que tendrá apoyo de la empresa FCC Construcción, de origen español y de la estadounidense Talos Energy.

El Campo Lakach, descubierto en 2007, tiene 33,82 kilómetros cuadrados de superficie en la plataforma continental del sur del Golfo de México, a 98 kilómetros al sureste del puerto de Veracruz y a 50 kilómetros del municipio de Alvarado, detalló el reporte.

El sitio, agregó, se considera de aguas profundas, con po -

Enrique Alfaro, en una imagen de archivo, junto con el embajador de EU en México, Ken Salazar, a quien regala conocido Tequila.

manas para reflexionar hacia dónde va en medio de que en los próximos días concluya de manera oficial y formal el proceso elec-

toral 2023-2024 por el cual se renueva la administración de nueve entidades, entre ellas Jalisco. La ausencia, que debió tener el aval del Congreso local, coloca al secretario de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza como el timón de la administración estatal mientras dura este ‘impasse’ de reflexión.

Enrique Alfaro deberá dejar el gobierno jalisciense el próximo 5 de diciembre, y aunque en medio de impugnaciones por parte de Morena, Pablo Lemus lo sucederá en el cargo por seis años. (Eloísa Domínguez)

La herramienta cumple nueve años.

zos distribuidos a lo largo del área en tirantes de agua de entre 900 a 1.200 metros actualmente taponados para recuperarse.

Las profundidades promedio de estos pozos, precisó, son de 3.085 a 3.210 metros verticales bajo nivel del mar.

El convenio contempla la inversión de Grupo Carso, pero Pemex mantendrá la propiedad del yacimiento y sus reservas, mientras que la producción de gas se direccionará a tierra, donde la empresa de Slim construirá una estación de acondicionamiento de gas para el tratamiento del hidrocarbruro y condensados para la venta.

La compañía estima que la primera producción comercial comience dentro de 2 años y medio.

Esta es una segunda muestra de interés de Slim por el negocio de hidrocarburos en menos de un mes, pues apenas el 21 de junio anunció que compró la operación del Grupo Bal en dos plataformas petroleras del Golfo de México por unos 530 millones de dólares.

El Grupo Carso también cuenta con participación desde septiembre de 2023 a través de Zamajal en el yacimiento denominado ‘Zama’, en aguas someras del Golfo de México, luego de hacerse de la participación de la subsidiaria Talos Energy.

“Soy Usuario” atiende 181,304 quejas contra proveedores de telecomunicaciones

La herramienta de pre conciliación “Soy Usuario” lanzada en 2015 y operada en conjunto por el IFT y la PROFECO, ha permitido a las personas interponer inconformidades en contra de los proveedores de servicios de telecomunicaciones cuando se han vulnerado sus derechos. Durante los nueve años de operación se beneficiaron a 181,304 usuarios, quienes registraron sus inconformidades, mostrado un aumento del 278 por ciento, respecto a su año de lanzamiento.

Del total de las inconformidades presentadas en estos años, 87.2 por ciento han sido atendidas y el 0.3 por ciento se encuentra en proceso de resolución, mientras que, el 7.7 por ciento de los folios fueron cancelados por duplicidad o a petición de los demandantes, asimismo el 4.8 por ciento fueron desechados por falta de seguimiento por parte de quienes interpusieron las inconformidades.

Referente a los servicios

reportados, 43.6 por ciento de las personas usuarias indicaron tener problemas con el internet, 36.6 por ciento con la telefonía móvil, 12.9 por ciento con telefonía fija y 6.9 por ciento con televisión de paga. Las fallas en el servicio han sido las problemáticas más reportadas por los usuarios, arrojando 51.4 por ciento, continuando con los cargos, saldos y bonificaciones con 17 por ciento y la portabilidad con 10.4 por ciento.

El mayor número de inconformidades provino de la Ciudad de México con 20.8 por ciento, siguiendo el Estado de México con 17.2 por ciento, Jalisco con 8.0 por ciento, Guanajuato con 6.6 por ciento y Querétaro con 4.9 por ciento. Para obtener más información sobre los servicios de telecomunicaciones, el derecho de los usuarios, atención y las estadística de inconformidades, consultar la página: www.soyusuario.ift.org.mx o la aplicación “Mi IFT”. (Michelle Ruiz D)

El acuerdo entre Grupo Carso y Pemex es para la exploración de gas en el Campo Lakach, en el Golfo de México. ARCHIVO

Comce: Este año México alcanzó posiciones sin precedentes en IED

El organismo cúpula del sector privado estima que la Inversión

Extranjera Directa alcanzaría recursos por 39 mmdd en 2024

Inversión extranjera

Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) informó que este año nuestro país alcanzó posiciones sin precedentes en la historia reciente, al ascender a la novena posición tanto en exportaciones globales, así como en destino de inversión ex-

tranjera directa (IED).

Lo anterior permite ubicar a México como líder en el panorama económico internacional.

En este contexto, Sergio Contreras, Vicepresidente Ejecutivo del Comce, aseveró que “estamos presenciando un momento histórico para México en el ámbito del comercio y la inversión internacional, gra-

“El ascenso de México en estos indicadores globales es una clara señal de la importancia que tiene el país como potencia exportadora y como destino de IED a nivel global”

cias al nearshoring. El ascenso de México en estos indicadores globales es una clara señal de la importancia que tiene el país como potencia exportadora y como destino de IED a nivel global”, resaltó.

El organismo cúpula del sector privado en materia de comercio internacional resaltó que el motor económico internacional que el país ofrece para los negocios y el comercio internacional permitirán que al cierre del presente año, culmine con un crecimiento del 3% para las exportaciones y de un 8% en materia de Inversión Extranjera Directa (IED), en comparación con el año previo. Resaltó que con base en datos de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre del año, la IED en México alcanzó los 20,313 millones de dólares, distribuidos en cuentas entre compañías (98.6 millones de dólares), nuevas inversiones (599 millones de dólares) y reinversión de uti-

El motor económico internacional que el país ofrece para negocios y comercio internacional permitirán que al cierre del 2024, culmine con un crecimiento del 3% para exportaciones y 8% en IED

lidades (19,615 millones de dólares). En el caso específico de la IED, las proyecciones de COMCE indican que México podría alcanzar una entrada de recursos por un monto de 39 mil millones de dólares al cierre del presente año, flujo de capital que resalta la confianza y el compromiso de los inversionistas internacionales en el potencial económico y la estabilidad de México; sobre todo en el marco del nearshoring.

Por lo que se refiere a las expectativas del Comce para las exportaciones, las expectativas son de crecimiento con estimaciones de alcanzar los 610 mil millones de dólares hacia el cierre de año, cifra que se ubica como récord en la historia del indicador.

Se resaltó que este incremento significativo en las exportaciones se debe sobre todo al dinamismo del sector manufacturero; siendo de manera particular el de la industria automotriz y de autopartes.

Arte y cultura se reúnen: Exposiciones imperdibles para el fin de semana en CDMX

Exposiciones disponibles durante este fin de semana en la CDMX.

el quinto en variedad de reptiles.

entre otros municipios.

Fin de semana

Gerardo Mayoral y Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El arte y la cultura se entrelazan con la vida cotidiana de los capitalinos, turistas y usuarios del Metro con las nuevas exposiciones que se encuentran dispobibles para disfrutar en la Ciudad de México.

BIODIVERSIDAD DE PERÚ LLEGA

A PASEO DE LA REFORMA

La ciudad de México abre sus puertas para recibir a la cultura andina y mostrar sus bellezas naturales a través de la exposición fotográfica “El Perú, un país megadiverso” ubicada en Paseo de la Reforma. La muestra es integrada por 36 imágenes de gran formato, estará disponible hasta el 30 de julio y busca incentivar el interés por el pueblo peruano al mostrar su riqueza natural, cultural e histórica.

Perú y México son dos países catalogados como megadiversos, sólo existen 17 con dicha designación; en el país andino se hablan 54 lenguas originarias, ocupa el segundo lugar en extensión de bosques amazónicos; el primero a nivel mundial en variedad de peces y con mayor población de mariposas y de especies de plantas utilizadas por la población; el tercero en anfibios, con 332 especies, y

A lo largo de la galería abierta, el público podrá conocer los lobos marinos de las Islas Ballestas y de Albizuri; las alpacas en el Fundo Pacomarca o las gaviotas de Chicama. Así como el turismo en las playas La Lobera de Marcona o La Grama; el atardecer en Mejía y en el desierto de Ica y el mirador de la Laguna Jahuacocha.

EDOMEX PRESENTA SUS ARTESANÍAS, GASTRONOMÍA Y TURISMO EN CDMX

La exposición “Estado de México, un destino hecho a mano” llega a la Ciudad de México para presentar sus artesanías, gastronomía y cultura con el objetivo de promover el turismo en la entidad.

La muestra es gratuita y estará vigente en el espacio Punto México de la Secretaría de Turismo (Sectur), durante el mes de julio.

VERACRUZ DIFUNDE SU RIQUEZA HISTÓRICA, CULTURAL, TURÍSTICA Y GEOGRÁFICA

Veracruz llega a la capital con la exposición “Descubre nuestra cultura y aventura 2024”, integrada por 30 fotografías de gran formato y cinco instalaciones para fotografías, celebra la riqueza de Xalapa y sus alrededores, en sus aspectos históricos, culturales, turísticos y geográficos, con el fin de promoverla turísticamente, por lo que se pueden ver imágenes de Coatepec, Naonilco, Xico, Perote, Jacomulco, Apazapan y Actopan,

La muestra estará disponible hasta el 31 de julio en el camellón lateral de Paseo de la Reforma; las imágenes de Luis Alfredo Méndez Castillo ofrecen un viaje virtual a emblemáticos espacios de diversas zonas de Veracruz.

El público puede conocer el Paseo de los Lagos, el Museo de Antropología, la Catedral Metropolitana, el Palacio Municipal y el Edificio de Gobierno en Xalapa, así como la Parroquia de San Jerónimo y el Museo Bola de Oro Finca Roma en Coatepec. También la Poza Azul de Apazapan; la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán de Actopan, y la famosa Quebrada en la Playa de Villa Rica.

METRO: EXPOSICIÓN “SAN LÁZARO ILUMINADO” DE DAVID LACHAPELLE

El arte y la cultura se entrelazan con la vida cotidiana de los usuarios del Metro de la Ciudad de México con la nueva exposición “San Lázaro Iluminado”. A partir de este jueves, los ventanales de la estación San Lázaro, ubicada en la Línea B, se transforman en un espacio cultural gracias a la intervención artística del fotógrafo David LaChapelle. La colección, compuesta por 26 obras en gran formato, captura la esencia y diversidad del amor a través de la lente de LaChapelle. Esta iniciativa embellece el entorno de la estación, además de ofrecer a los usuarios una experiencia visual que enriquece sus viajes diarios.

Policías rescatan a un tucán en edificio de la Benito Juárez

Policías de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Ciudad de México rescataron a un tucán que no podía volar y se encontraba al interior de un edificio ubicado en la calle Odesa de la colonia Portales de la alcaldía Benito Juárez, por lo que una vez resguardado el ejemplar fue llevado al recinto de cuidado de fauna de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Se trata de otro animal exótico que es rescatado en las calles de la CDMX y se suma a serpientes, cocodrilos y otro tipo de aves que han sido localizados en el metro de la capital del país, todos ellos rescatados por las autoridades. Un video que circula en redes sociales exhibe el rescate del tucán por parte de una policía de la Ciudad de México. Se le traslado al recinto de cuidado animal, donde será revisado para ver su estado y las posibles causas por las cuales no puede volar.

Más de 12 mil votos, varios ya recontados, favorecen a Rojo de a Vega como alcaldesa electa para la administración 2024 - 2027.

Rojo de la Vega ganó en zonas con más lista nominal, mientras que Monreal en las colonias pequeñas

Aunque Catalina señala un supuesto fraude electoral para beneficiar a la Alianza, la mayoría de los cargos de elección popular que se disputaron en Cuauhtémoc los ganó la coalición “Sigamos Haciendo Historia”

Elección en Cuauhtémoc

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El triunfo de Alessandra Rojo de la Vega como alcaldesa electa en Cuauhtémoc tuvo lugar en las manzanas y zonas más grandes, esto al sur y poniente de la demarcación, en las colonias Roma, Cuauhtémoc, Juárez, Condesa y San Rafael y cuyas colindancias son con territorios bastiones del Partido Acción Nacional (PAN), como Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Mientras que la candidatura perdedora de la elección, Catalina Monreal,

a quien la autoridad electoral le aceptó la impugnación del resultado, resultó favorecida en las zonas más pequeñas, populares y con menor población de la alcaldía, como la colonia Maza, Valle Gómez, Guerrero y Obrera, aunque partes de algunos de estos territorios también están “manchados” por altas cantidades de votos para la Alianza del PAN - PRI y PRD.

No obstante, aunque Monreal señala un supuesto fraude electoral para beneficiar a la Alianza, la mayoría de los cargos de elección popular que se disputaron en Cuauhtémoc, así como la presidencia de la República, los ganó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde), siendo Alessandra la única can-

didata del PAN, PRI y PRD que ocupará un cargo en “el corazón de México”. Este domingo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará el reconteo total de las urnas —a petición de Monreal—. Actualmente más de 12 mil votos, varios ya recontados, favorecen a Rojo de a Vega como alcaldesa electa para la administración 20242027 y aunque ella ha denunciado que el acuerdo para la impugnación se realizó en la ilegalidad debido a compadrazgos y que, por Ley, el reconteo se debe de dar cuando la diferencia entre el ganador y el perdedor es menor al uno por ciento o cuando los votos nulos son mayores a la diferencia entre quien gane y pierde, este domingo se abrirán todos los paquetes electorales, donde se podría reafirmar

su triunfo o que la alcaldía se pinte de Morena, lo que ha sido imposible para la Cuarta Transformación en los últimos dos comicios electorales.

Según el resultado del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), existe una diferencia mayor al tres por ciento, específicamente 12 mil 729 sufragios, número mayor al número de habitantes de colonias importantes y de alto flujo económico como Juárez, donde viven más de 10 mil habitantes, Condesa, donde residen ocho mil 450 personas o Hipódromo Condesa, que acumula tres mil 160 colonos.

Uno de los sitios donde Rojo de la Vega resultó más favorecida, fue el Distrito 12 federal de Cuauhtémoc, el cual abarca el oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México desde la calle República de Uruguay hasta el Eje 1 Oriente, las colonias Doctores, Obrera, Roma, Condesa, Algarín, Asturias, la zona norte de la Calzada de la Viga, la Calzada del Chabacano y colonias al poniente del Mercado de Jamaica; donde la colonia Doctores resultó con altas cantidades de votos para Morena y aliados en la contienda por la alcaldía.

MONREAL ACUSA FRAUDE EN CUAUHTÉMOC,

AUNQUE MORENA GANÓ MAYORÍA DE LOS CARGOS EN ESA DEMARCACIÓN

Entre los Distritos 12 y nueve que le corresponden a Cuauhtémoc, el que más beneficia a Rojo es el primero, con mayor número de simpatizantes, sin embargo, el Distrito nueve, que corresponde a colonias con preferencia a la izquierda y a Morena, como Peralvillo, Valle Gómez, Santa María Insurgentes, Atlampa, Felipe Pescador, Morelos y San Simón Tolnáhuac, que limitan al norte con el Distrito dos de Gustavo A. Madero, al oeste con el Distrito cinco en Azcapotzalco, al sur con el siete de Cuauhtémoc y al este con el 10 de Venustiano Carranza, zonas en las que la Cuarta Transformación resultó beneficiada, la población decidió votar de manera diferenciada en las urnas, al elegir a la Alianza para la alcaldía, mientras que para la presidencia, jefatura de Gobierno y diputaciones federales y locales, a Morena y aliados.

Dicho voto diferenciado se puede observar en los resultados de las diputaciones locales, en las cuales, la Alianza no resultó favorecida, donde la candidata dela coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Iliana Ivon Sánchez Chávez, desbancó a Esther Silvia Sánchez Barrios, con 66 mil 179, contra 57 mil, 621, 46.3 porciento de ventaja.

El sufragio diferenciado también ocurrió en el Distrito 12 — donde prefirieron a Rojo — en las colonias Roma, Tránsito, Esperanza, Centro Urbano Benito Juárez, Condesa, Hipódromo Condesa, Buenos Aires y Vista Alegre, ya que a pesar de que Alessandra ganó en el grueso de dichas manzanas y urnas, ninguna diputada del PAN, PRI o PRD pudo obtener un escaño en el Congreso de la Ciudad de México y por un amplio margen, decidieron que las legisladoras fueran morenistas.

De la candidatura común (Morena, PT y Partido Verde), Leonor Gómez Otegui, ganó con 63 mil 965, dejando fuera a diputadas que buscaban la reelección, como Frida Guillén Ortiz del PAN y Maxta Iraís González Carrillo del PRI, que únicamente acumularon 53 mil 420 votos y 19 mil 489 respectivamente, resultado que afectó para que el partido tricolor no ganara ningún curul por votación en el recinto de Donceles.

Catalina Monreal alega que el día de la jornada electoral, varias casillas se colocaron en direcciones distintas a las establecidas, además de fraude electoral en contra de Morena, cambio de presidentes de casilla, compra de votos y conteos mal realizados, no obstante, la única beneficiada en la elección en Cuauhtémoc fue Alessandra Rojo de la Vega y la mayoría de ganadores fueron de la Cuarta Trans-

formación, donde algunos competidores ganaron por más del doble de ventaja que el segundo lugar.

Respecto al cargo de jefatura de Gobierno, Morena y su representante, Clara Brugada, también resultó beneficiada en la alcaldía Cuauhtémoc, ya que en el Distrito nueve, fue favorecida con 70 mil 394 votos, contra Santiago Taboada, que registró 57 mil 567, una ventaja del nueve por ciento, es decir, los representantes de casilla, observadores y colaboradores avalaron que en las colonias del norte de la demarcación le dieron la oportunidad a la 4T de Gobernar la capital durante seis años.

El resultado de Brugada es similar al de Monreal, pues en las colonias del Distrito nueve y 12 que se favoreció a Morena, como Centro, Doctores y Buenos Aires, también querían que Catalina fuera la alcaldesa y existen las actas donde se le otorga el primer lugar en esos sectores, aunque los números no le alcanzaron para superar a Rojo.

Otro caso que pone en duda las declaraciones de Monreal respeto a un supuesto fraude hacia Morena, son los resultados de la presidencia de la República, dado que en el Distrito 12 Federal de Cuauhtémoc (donde ganó Alessandra como

Uno de los sitios donde Rojo de la Vega resultó más favorecida, fue el Distrito 12 de Cuauhtémoc.

alcaldesa), se le dio la confianza a Claudia Sheinbaum como presidenta, con 124 mil 14 votos, superando a Xóchitl Gálvez por 4.16 por ciento.

Al seguir con los cargos que se disputaron, también se encuentran las senadurías, que en el Distrito 12 también ganó Morena, con Omar Hamid García Harfuch, que arrasó con 119 mil 37 sufragios.

Aunque Catalina Monreal acusa fraude en la elección en Cuauhtémoc, el partido al que pertenece se quedó con casi todos los cargos de elección popular que se disputaron en la alcaldía que desea gobernar.

Hierba del borracho, poco difundida pese a sus beneficios para la resaca y el insomnio

Tiene distintos beneficios, como los gastrointestinales, pues sirve para curar problemas estomacales o diarrea y contra E. choli

Ciencia UNAM

En algunas regiones del Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán es posible encontrar la llamada hierba del borracho, también conocida como hierba de monte, poleo o tochel.

Su nombre científico es Clinopodium macrostemum; pertenece a la familia Lamiaceae, que es una muy extensa, pues cuenta con alrededor de 236 géneros y 7,173 especies. Es una planta endémica de México, que además es pariente del toronjil y la lavanda.

Tiene distintos beneficios, algunos de los que conocen hasta el momento son gastrointestinales, pues sirve para curar problemas estomacales o diarrea —sobre todo por alimentos contaminado con E. choli—. También ha ganado popularidad por ayudar a aliviar la resaca y a las personas con problemas para dormir.

“Este té en algunas zonas lo implementan para ponerlo en los ponches cuando es la época decembrina, sobre todo en la parte de Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México; y en el Estado de México lo utilizan en rituales, por ejemplo, en bodas, en donde tiene un significado de abundancia y fertilidad”, explica la doctora Nohemí Escamilla, integrante del Laboratorio de Biología de Raíces del Jardín Botánico de la UNAM.

CARACTERÍSTICAS

Entre los aspectos que caracterizan a esta hierba se encuentra su aroma mentolado. Sus tallos son erectos y pubescentes, es decir, tiene vellos que le ayudan ante los cambios abruptos del ambiente y también le sirven para retener el agua, pues al ser del tipo herbácea, se deshidrata muy fácil, por lo que requiere de bastante cuidado.

Es una planta arbustiva que no crecerá mucho, pues mide alrededor de un metro de altura y sus hojas son aserradas de entre 3 y 4 centímetros. Su floración es en épocas de frío, de diciembre a febrero, y es una planta que prefiere el clima boscoso y fresco, y las sequías la afectan mucho. Además, de que su flor es entre rojiza o anaranjada.

La doctora Escamilla explica que no es

una planta tan conocida porque su uso es más local, sobre todo en las comunidades en donde crece, aunque ya se encuentra en el listado de la Farmacopea, un documento en donde se establecen todos aquellos fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos o cualquier producto para la salud.

Para consumirlo de manera segura, se debe poner a hervir un litro de agua, posteriormente colocar una ramita de la hierba de alrededor de 10 cm, tapar la olla y dejar enfriar. Para las personas que sufren de insomnio puede tomarse con leche, pues se sabe que es relajante.

Métodos de propagación

“Desafortunadamente no hay muchos productores que cultiven la planta, la cual no es fácil de propagar, hasta el momento nada más conocemos a dos, uno de Milpa Alta y otro de Ecatzingo, Estado de México”, comenta la doctora Escamilla. Dentro del Jardín Botánico de la UNAM se estudian algunas propuestas de propagación de esta planta. Una de ellas consiste en hacerlo vegetativamente, por estacas, brindándole condiciones de humedad relativa alta y que sea de manera sustentable.

“La propuesta es propagarla por me -

La planta se cultiva en Ecatzingo, Estado de México, y en Milpa Alta, Ciudad de México.

Es una planta arbustiva que no crecerá mucho, pues mide alrededor de un metro de altura y sus hojas son aserradas de entre 3 y 4 centímetros.

dio de aserrín, que es un desecho industrial y que es mucho más económico; nosotros estamos en esa parte experimental y hemos visto que sí nos está dando resultados”.

Para lograr este trabajo, la doctora Escamilla ha trabajado de la mano con productores de la hierba del borracho de Ecatzingo, Estado de México, quienes desde hace cuatro años han empezado a cultivarla de manera más constante y hasta el momento tienen más de 4 mil plantas .

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Fotos: Nohemi Escamilla/Diseño Bárbara Castrejón

Elisa Carrillo Cabrera se despide del Staatsballet tras 17 años de carrera

La Premio Crónica dijo que aprendió muchas cosas y es el momento de volar. Este domingo, su última función

Berlín Ballet

Agencias

Elisa Carrillo Cabrera, la primera latinoamericana en ganar los premios de ballet más importantes del mundo, se despedirá este domingo del Staatsballet berlinés tras 17 años sobre el escenario. Lo hace agradecida sobre lo vivido y aprendido, pero también con la ilusión de empezar una nueva etapa.

“He aprendido tantas cosas en este lugar y creo que en este punto de mi carrera es momento de volar de otra manera”, dijo tras uno de sus últimos ensayos.

La bailarina, oriunda del estado de México, interpretará en su última aparición como primera bailarina un solo titulado “Tué” dirigido por el coreógrafo alemán Marco Goecke y un dueto junto con Giovanni Princic de “Caravaggio, del coreógrafo italiano Mauro Bigonzett, en el marco de la gala del 20 aniversario de la compañía.

Elisa, primera solista del Staatsballett desde hace cinco años, agradece al equipo, la dirección y a los compañeros que la han apoyado y acogido durante casi dos décadas de su carrera internacional como bailarina.

“Ha sido el lugar donde crecí, me volví primera bailarina, amo este lugar. Sin embargo ahora tengo que abrir un capítulo nuevo en mi carrera”, indicó con el tono de voz amable que la caracteriza.

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

Como resultado de una carrera brillante, Carrillo ha sido la primera latinoamericana en ser galardonada con prestigiosos reconocimientos como el Prix Benois de la Danse, el Soul of Dance Award y el Premio del Festival Internacional de Ballet “Dance Open” de San Petersburgo.

“Estos logros te ayudan a tener una razón más para seguir trabajando, es como reconocer el trabajo que uno hace. También creo que le ha permitido a otras generaciones darse cuenta de que la danza es una forma de vida y de que se puede ser feliz con una carrera artística”, agregó.

Además de sus significativos logros como bailarina, Elisa ha asumido roles clave en la promoción y el desarrollo de la danza y la cultura mexicana a nivel mundial. Actuando como embajadora de la cultura

de su país, ha extendido su influencia más allá del escenario.

Un ejemplo de ello fue cuando creó Danzatlán en 2018, un evento al que llegan bailarines, coreógrafos y especialistas de todo el mundo para acercar a los mexicanos las nuevas tendencias de la danza.

En consecuencia de ello y debido a sus notables logros recibió la más alta distinción artística de México, la Medalla de Bellas Artes.

EMBAJADORA CULTURAL DE SU PAÍS

“Cuando salgo al escenario quien baila es México y es así, porque es mi sangre”, afirmó la bailarina mientras sonreía y agregaba que esa relación estrecha con sus raíces es lo que le ha permitido “distinguirse” entre los demás bailarines.

La artista mexicana ha cautivado a distintas audiencias con una amplia gama de roles, desde clásicos hasta contemporáneos en obras de importantes coreógrafos como Frederick Ashton, George Balanchine, August Bournonville, John Cranko, Mikhail Fokine, Marius Petipa, Jerome Robbins.

Su desempeño en los escenarios y la disciplina en su profesión la han llevado a presentarse internacionalmente en países y territorios como Francia, Japón, China, EU, Corea, Italia, Egipto, Suiza, Singapur, Tailandia, Hong Kong y Luxemburgo.

Esta orgullosa representante de México ha forjado un camino lleno de éxitos y

reconocimientos y el siguiente paso en su carrera estará marcado por la pasión, dedicación y entusiasmo que la caracteriza.

PLANES PARA EL FUTURO

“Ahorita tengo varias invitaciones en diferentes partes del mundo que he aceptado y en un mes estaré en México presentando el Festival Tanzatlán, donde tendré la gala Elisa y Amigos con grandes estrellas internacionales”, afirmó.

Entre los muchos planes que se avecinan, la mexicana anclada a sus raíces anunció el estreno de su siguiente proyecto llamado ‘Alma en Movimiento’, una producción artística ideada por ella que combina la danza clásica con la música de piano en vivo que tendrá lugar el próximo 14 de agosto en el escenario del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.

Pese a despedirse mañana oficialmente del Staatsballet, la bailarina continuará vinculada de alguna forma a la que fuera su “casa de siempre”, ya que entrenará en Berlín y desde esta ciudad continuará promoviendo la danza y la cultura de su “querido México” como siempre lo ha hecho.

“Estoy feliz de regresar al lugar al que por mucho tiempo he pertenecido, aunque esta vez no sea como bailarina”, concluyó con una sonrisa.

EL SER HUMANO TIENE TODAS LAS POSIBILIDADES DE DISFRUTAR LA VIDA El ser humano tiene todas las posibilida-

Tengo varias invitaciones en diferentes partes del mundo que he aceptado y en un mes estaré en México presentando el Festival Tanzatlán, dijo Elisa Carrillo.

des para disfrutar la vida, de hacer maravillas, tener tranquilidad y amor, porque al final de eso se trata la vida, pero también de utilizar su inteligencia para salir adelante y no destruir este mundo tan maravilloso que estamos lastimando tanto, dice la prima ballerina del Staatsballet Berlin y Premio Benois de la Danza 2019, Elisa Carrillo.

Son las reflexiones de Elisa en una entrevista con Crónica, tras más de año y medio de pandemia por la COVID-19, enfermedad que sufrió, y quien regresa a los escenarios de México con su festival Danzatlán, a realizarse en formato híbrido — presencial y virtual— del 30 de julio al 7 de agosto. En esta edición, ofrecerá estrenos, tres funciones de la Gala de Estrellas del Ballet Elisa y Amigos (presenciales), charlas, clases magistrales, conversatorios y ciclos de cine y videodanza .

Es la primera latinoamericana galardonada con prestigiosos reconocimientos como el Prix Benois de la Danse, el Soul of Dance Award y el Premio del Festival Internacional de Ballet “Dance Open” de San Petersburgo

“Kahlo sin fronteras” muestra una Frida de carne y hueso con partes difíciles y dolorosas

La muestra exhibe los documentos el paso de la artista por el hospital y un par de obras de Cristina Kahlo y una serie fotográfica de los objetos que se encontraron en uno de los baños de la Casa Azul, realizadas por Graciela Iturbide en 2005

Exposición

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

A veces perdemos de vista que Frida Kahlo no es un personaje de novela, ni una persona ficticia, de acuerdo con Cristina Kahlo, sobrina nieta de la artista y co-curadora de la muestra. En la inauguración de “Kahlo sin fronteras” señala que los visitantes podrán ver una “Frida de carne y hueso con partes difíciles y dolorosas”.

“Todos estos documentos son el testimonio: el paso de Frida por el hospital deja de ser anecdótico, se convierte en realidad”, manifiesta sobre la muestra, que se puede visitar en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo hasta el mes de noviembre.

“En los expedientes se dice que le daban insulina, pero según me explicó un médico no era porque fuera diabética, sino porque la insulina ayuda a la cicatrización”, comenta sobre el historial de cirugías que marcó la vida y personalidad de la artista.

Desde su perspectiva, lo que hay que resaltar del carácter de la artista es “que aun estando en una cama de hospital pintaba, se mantenía, leía. Es alguien que supo, a través del arte, sanar muchas heridas. Las físicas no se podía, pero es una manera de exorcizar los demonios, lo que acontece, y eso la hace muy valerosa”.

En el 2015, Cristina Kahlo tuvo oportunidad de fotografiar los archivos médicos históricos del hospital ABC.

“La doctora Mari Carmen fue la que me hizo el favor de decirme que ahí estaba el archivo, fue el contacto con el

hospital para que yo pudiera consultar y fotografiar los archivos. Ella escribió un texto para una revista médica sobre los padecimientos de Frida hace muchos años y por eso sabía que estaban ahí los expedientes”, relata.

Para poder revisar los archivos, la descendiente de Frida Kahlo tuvo que comprobar su parentesco con la artista. Un par de años después, el proyecto comenzó a tomar forma, aunque la exposición se pospuso un par de veces.

De acuerdo con los recuerdos de Cristina Kahlo, la gente del archivo del hospital tardó aproximadamente un mes en encontrar los microfilms y, cuando se logró, fue un momento muy conmovedor, “el recibimiento de la gente de los archivos fue muy lindo, hasta lágrimas, a ellos les conmovía mucho que alguien relacionado directamente a Frida Kahlo se interesara en eso que ellos han conservado durante tanto tiempo. Para mí también fue conmovedor”.

Por su parte, el co-curador Javier Vázquez considera que en la historia del arte es importante hacer referencia a la biografía de los artistas, ya que esto “da cuenta de cómo otros elementos alrededor de un personaje influyen de manera determinante para lo que están realizando, para lo que está ocupando sus mentes, y Frida Kahlo evidentemente no es la excepción”.

La curaduría busca despertar una reflexión respecto a “qué es lo que sucedía con un cuerpo enfermo como el de Frida Kahlo y cómo es que esos límites que tenemos todos a partir de nuestra propia piel -que podría ser el primer límite físico que podemos encontrar en una persona- se rompen”, explica.

“Entonces creímos que el título tenía que hacer referencia precisamente a estos límites -o no límites- en los que Frida Kahlo interviene de manera presen-

La muestra se puede visitar en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo hasta el mes de noviembre

cial y ausente”.

El recorrido de esta exposición propone un recorrido a través de su vida y hace una pausa en los últimos años de vida de la pintora, para poder dar un recuento de lo que fue y de lo que sucedió en estos sitios: en la Casa Azul, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en el hospital ABC.

A través de los documentos exhibidos nos enteramos que el tipo de sangre de Frida Kahlo era A +, que pidió dinero prestado, que no solo estuvo enamorada de Diego Rivera y que su creación artística estuvo profundamente ligada a su condición de salud.

“Vamos a ver a Frida Kahlo en el hospital. Son unas imágenes muy poco vistas, son fotografías de registro, sin embargo, ahora nos sirven a nosotros para poder conocer también ese otro lado de Frida Kahlo y verla como una persona enferma en un hospital”, agrega Javier Vázquez.

RECORRIDO

La idea del recorrido es que el público pueda hacer conexiones entre documentos, historial médico y obra artística de Frida Kahlo. “De esa forma se puede visualizar mucho más la historia”, considera Cristina Kahlo.

Entre los elementos expuestos hay una especial importancia de la fotografía, que fue un elemento presente en la vida de Frida Kahlo desde niña hasta su muerte.

“Su padre fue fotógrafo, ella fue ampliamente fotografiada por muchísimos artistas de la lente. Nos detenemos en algunos momentos muy particulares y presentamos también una serie de materiales fotográficos y, sobre todo, documentos del archivo”, ahonda Javier Vázquez.

Asimismo, el co-curador señala que a partir de estas referencias y datos se podría hacer una investigación del seguimiento que se dio a las enfermedades y padecimientos que tuvo Frida Kahlo durante muchos años.

“Eso también me parece un tema interesante porque creo que, en el estricto sentido de lo médico, podríamos hacer una investigación. Nosotros destacamos sobre todo el ámbito artístico”.

Para los curadores, este esfuerzo permite tener una idea “mucho más terminada de la biografía de Frida Kahlo y a partir de esto podemos también entender por qué pensaba de cierta forma, cuáles eran los temas que le ocupaban en aquellos momentos y podríamos entender por qué pinta lo que pinta, al final de su vida”.

En ese sentido, Javier Vázquez recuerda una obra muy tardía de 1954, donde Frida pinta una serie de hornos de ladrillos. “Si nosotros hacemos referencia a la biografía y al momento que está viviendo, podemos entender que estos hornos hacen alusión a la muerte”.

También sobresalen un par de obras de Cristina Kahlo y una serie fotográfica de los objetos que se encontraron en uno de los baños de la Casa Azul, realizadas por Graciela Iturbide en 2005.

“Cuando se abrió el baño de la Casa Azul, ella fue invitada a registrar los vestidos de Frida Kahlo y por cuenta propia hizo registro de algunos de los objetos. Hicimos una selección de esas fotografías que consideramos que ve -

Algunas de las piezas que se exhiben en la muestra “Kahlo sin fronteras”.

nían a cuento y que completan esta historia”, elabora el co-curador. Estas fotos le parecen una interpretación “mucho más contemporánea de lo que han sido los objetos” y de “cómo es que un artista del siglo 21 se enfrenta a esta serie de objetos que tienen la carga simbólica de haber pertenecido a un personaje fundamental para la historia

del arte universal”.

A modo de homenaje, “Kahlo sin fronteras” se inaugura en el marco del 70 aniversario de la muerte de la pintora, ocurrida el 13 de julio de 1954. Se puede visitar hasta el mes de Noviembre en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (Diego Rivera s/n, San Ángel Inn, Álvaro Obregón, CDMX) .

ARTGENETIC

Eduardo Egea @artgenetic

El arte como intuición ciudadana

“Chile: Amnesia de la Verdad”. Hasta agosto 9. Fundación MARSO. www.instagram.com/fundacionmarso

Carlos Arias Vicuña (Chile 1964) presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes, Chile, 2023-24, una versión más amplia de esta exposición curada por Cuauhtémoc Medina. Arias tuvo en MARSO durante 2017 una revisión de 20 años de trabajo.

Pionero en México desde 1994 del bordado en el arte contemporáneo, Carlos ha explorado su materialidad escultórica y táctil, los límites con lo artesanal —como en su serie Pahuatlán— y lo hiperreal en fotografía e imagen periodística. El propio Arias localiza en sus bordados dicotomías: arte culto vs popular, género vs estatuto social, contraforma vs visualidad, ontología vs medio, tautología vs copia, imagen vs texto, tradición vs modernidad, erotismo vs pornografía, materialidad vs percepción, etc. (ensayo, “El Camino de Eros”, 2007).

Arias disemina el límite entre pintura y bordado y funde lo íntimo personal sexual y familiar con lo político y el arte: En el bordado todavía inconcluso, El Lienzo de los Anónimos, 2021, intercala una lista de amigos y artistas fallecidos con referencias a Giacometti, Auguste Rodin, Marino Marini , Allan McCollum o Roberto Matta, además de arte prehispánico, una momia Chinchorro, un fresco colonial en Huejotzingo o Carlos Enrique Godoy Lartigue, médico desaparecido en 1976 por la dictadura militar en Chile; en “La Filosofía como Arma de la Revolución”, 2016, torna lo artesanal subversivo o en Santiago, Octubre 2019, convierte en un íntimo bordado a una foto de revueltas sociales en Chile.

Duchamp hablaba del Índice de artisticidad de una obra de arte en la relación entre lo que el artista quiere decir, y logra, y lo que este quiere ocultar, pero se le escapa y dice. En paralelo, Carlos Arias nos revela la relación entre lo que los medios y los políticos quieren que sepamos, y lo que el ciudadano promedio deduce de lo que a políticos y medios se les escapa e involuntariamente nos dicen; como lo demuestran la liberación de Julian Assange y el genocidio en Gaza .

Arriba, El Lienzo de los Anónimos y La Filosofía como Arma de la Revolución. Abajo, de izquierda a derecha: Gramsci, 2016, bordado con citas a este filósofo sobre voluntad colectiva y política; Educación Anti-Imperialista, 2020, donde se aborda lo popular, televisión e identidad. Los bordados, Los Ancestros, 2021-22 y Santiago, Octubre 2019, 2020, más un detalle del Dr Godoy en los Anónimos

Eduardo Egea
Fotos: Ana P. Amador Castillo

La ultraderecha latinoamericana consagra en Brasil a Milei

Participan en la cumbre el chileno Kast, el mexicano Verástegui, el salvadoreño Bukele y el anfitrión Bolsonaro

Reunión

Fran Ruiz

mundo@cronica.com.mx

La extrema derecha latinoamericana tiene una cita este fin de semana en Brasil, con el presidente argentino, Javier Milei, como estrella y como esperanza del resto de sus afines ultra de ser los siguientes en tomar el poder, como ya lo detenta el presidente salvadoreño, Nayin Bukele, y tuvo (pero no retuvo) el anfitrión de la cumbre, Jair Bolsonaro, quien espera la revancha contra el mandatario izquierdista brasileño, Lula da Silva, pese a estar inhabilitado.

El escenario para la cumbre de ultraderecha es la turística ciudad de Balneario Camboriú, en la que, además de los mencionados, acogerá a otros líderes regionales, como el chileno José Kast, derrotado en las urnas por el socialista Gabriel Boric (con quien perdería ahora las elecciones, si se volvieran a enfrentar, según las encuestas), y el exactor Eduardo Verástegui, líder de la extrema derecha mexicana neocristera, entre otros.

La reunión de todas estas figuras de la constelación conservadora se celebra en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el evento que en los últimos años se ha ido convirtiendo en la principal plataforma de encuentros de la extrema derecha mundial.

“VOLVEREMOS AL PODER”

Bolsonaro abrió este sábado la cumbre ante miles de simpatizantes que lo acla-

maron como un “mito” y pidieron su regreso al poder pese a que el líder ultraderechista fue condenado a ocho años de inhabilitación política.

El principal líder de la ultraderecha en Brasil destacó la unidad de los sectores conservadores en el país pese a su derrota en las presidenciales de 2022, vencidas por Lula da Silva y a la detención de miles de sus simpatizantes por los ataques vandálicos contra las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023 en un intento de golpe de Estado.

“El futuro nos espera y vale la pena cualquier sacrificio por nuestra patria. La derecha, que está unida, quedará más fortalecida después de este evento”, afirmó Bolsonaro ante unos 3,500 asistentes a la quinta edición de la versión latinoamericana de la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC), el considerado mayor movimiento de la derecha mundial.

Y unidos, agregó, “podemos redirigir el destino de esta nación. No solo podemos como lo haremos. Estoy seguro de que juntos lograremos ese objetivo. No tengo ambición por el poder, pero sí una obsesión por nuestro Brasil”.

El capitán de la reserva del Ejército, que dijo estar dispuesto a conversar sobre cualquier asunto con la prensa que lo critica y lo censura, se abstuvo de hacer referencias en su pronunciamiento al proceso por el desvío de unas joyas obsequiadas a la Presidencia por las que fue imputado el jueves y a las condenas que le impiden ser candidato en las presidenciales de 2026.

El diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del exmandatario y organizador de la CPAC, aseguró que la masiva presencia al evento muestra que la de -

recha no se dobla a la censura porque quiere volver al poder.

“Su presencia muestra que no tienen miedo de los que quieren callarnos y que este encuentro será un divisor de aguas. Vamos a volver a casa para reverberar esta ola porque volveremos al poder”, dijo el parlamentario.

La ex primera dama Michele Bolsonaro, que algunos sectores de derecha señalan como posible candidata presidencial en caso de que su marido continúe impedido, afirmó que el regreso al poder pasa por las elecciones municipales de este año, en las que “elegiremos el mayor número de alcaldes y concejales”.

“HAY QUE ACTUAR CONTRA EL NARCODICTADOR MADURO”

El excandidato presidencial Kast, líder del Partido Republicano, defendió la creación de una coalición en Latinoamérica para presionar por el fin del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y permitir que millones de venezolanos regresen a su país.

Kast afirmó que si la “narcodictadura” de Maduro no termina el 28 de julio, cuando están previstas las elecciones presidenciales en Venezuela, Latinoamérica tendrá que unirse para presionar por el fin del régimen.

“El 28 de julio tiene que llegar la hora en que acabe el régimen de Maduro y su narcodictadura tras más de dos décadas. No es fácil porque no hay garantías, porque el proceso electoral no es transparente y porque muchos dirigentes políticos están encarcelados por una dictadura apoyada por un poder judicial corrupto”, dijo el líder de la ultraderecha en Chile.

Pero, agregó, si Maduro no es despo -

jado del poder en estas elecciones, “tendrá que salir por la presión internacional y por eso tenemos unirnos y exigirle a la ONU y a la OEA que dejen de ser organismos de adorno y que dejen de cerrar los ojos para no ver las violaciones de los derechos humanos en Venezuela”.

DESDÉN DE MILEI A LULA

El principal reclamo es, sin duda, la presencia de Milei. El líder argentino decidió no acudir a la cumbre de Mercosur que se celebra en Paraguay el lu-

nes, alegando una “agenda sobrecargada”, pero reservará el domingo para darse un baño de masas con sus fans en tierras brasileñas.

Su primera visita al país vecino llega en medio de la creciente tensión con Lula da Silva con quien no piensa reunirse. Esta semana, Milei fue preparando el terreno de la visita a Brasil a su manera: en un post sobre el intento de golpe en Bolivia atacó a un “perfecto dinosaurio idiota”, que muchos interpretaron como una alusión a Lula,

Un imitador del presidente argentino, Javier Milei, interactúa con los invitados de la cumbre ultra en el Balneário Camboriú, estado de Santa Catarina (Brasil) .

El papa avisa del peligro de la “fascinación del populismo”

El papa Francisco advirtió este domingo de las “peligrosas enfermedades” que amenazan a la democracia, como el escepticismo o la “fascinación del populismo”, en un texto publicado este sábado antes de viajar mañana a la ciudad italiana de Trieste.

“Democracia’, lo sabemos bien, es un término nacido en la antigua Grecia para indicar el poder ejercido por el pueblo a través de sus representantes. Una forma de Gobierno que, si por un lado se ha extendido de forma global en las últimas décadas, también parece sufrir las consecuencias de una enfermedad peligrosa, el escepticismo democrático”, sostiene el pontífice argentino.

Sus reflexiones inéditas son la introducción a una antología sobre sus mensajes titulada ‘Al corazón de la democracia’ y han sido publicadas por el periódico ‘Il Piccolo’ por la visita que el papa llevará acabo mañana a Trieste para participar en la clausura de la 50ª Semana Social de los Católicos en Italia.

de trabajo o al poder del paradigma tecnocrático- parece a menudo ceder paso a la fascinación del populismo”, alegó el pontífice.

Francisco, por contra, defendió como “un gran e indudable valor” la capacidad de estar “juntos”: “El ejercicio del gobierno se da en el ámbito de una comunidad que debate, libre y laica, por el bien común, que es otra forma de llamar a la política”, apuntó.

“Me gustaría, pensando en la actualidad, decir qué significa el ‘corazón’ de la democracia: juntos es mejor que solos, que es peor. Juntos es hermoso porque solos es triste. Juntos significa que uno más uno no son dos, sino tres, porque la participación y la cooperación crean lo que los economistas llaman valor adjunto”, dijo.

“BALCONEAR ES EGOÍSTA”

El papa también mostró el otro lado de la medalla: los regímenes “estatistas” o “dirigistas” en los que “nadie participa, todos asisten, pasivos”.

al que sí nombró directamente para llamarle corrupto y comunista.

El Gobierno brasileño no respondió, aunque días antes, Lula daba a entender que había tirado la toalla en sus intentos de normalizar la relación con Argentina. “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedirme disculpas a mí y a Brasil. Dijo muchas tonterías, solo quiero que pida disculpas”, dijo en una entrevista. Milei no solo no se disculpó, sino que respondió con más ataques .

En el documento, Francisco destaca los problemas que los sistemas democráticos encuentran, como la desigualdad en sus sociedades o lo que él suele denominar “paradigma tecnocrático”, es decir, la imposición de las nuevas tecnologías en la vida de la humanidad.

“La dificultad de las democracias de hacerse cargo de la complejidad del tiempo presente -pensamos en las problemáticas vinculadas a la falta

“La democracia implica participación, nos pide ponernos en el lugar del otro, arriesgarnos al debate, de meter en la cuestión los propios ideales, las propias razones. Arriesgar. El riesgo es un terreno fecundo en el que germina la libertad”, aseguró.

Y terminó: “Por el contrario, ‘balconear’ (en español), ver desde la ventana todo lo que ocurre a nuestro alrededor, no solo no es éticamente aceptable, sino egoísta, no es sabio ni conveniente” . (EFE en Roma)

El papa Francisco en el Vaticano.

Los iraníes castigan al régimen represor y eligen de presidente a un reformista

Masud Pezeshkian criticó el velo islámico prometió en campaña acercase a Occidente y revivir el pacto nuclear

El reformista Masud Pezeshkian se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Irán y se convertirá en el próximo presidente del país, informó la Comisión Electoral iraní. Se trata del tercer presidente aperturista desde el triunfo de la Revolución Islámica, en 1979, ideología que busca el diálogo con Occidente y no el enfrentamiento permanente, como dispone el líder supremo del país, Ali Jamenei, considerado por el exilio iraní como un “terrorista con poder”.

Pezeshkian, cirujano cardiaco de 69 años, logró un 53.6% de los votos frente al ultraconservador Saeed Jalili con un 44.3%, en unas elecciones que tuvieron una participación del 49.9%.

“El señor Masud Pezeshkian es el ganador de las decimocuartas elecciones presidenciales de la República Islámica de Irán”, anunció el portavoz de la Comisión Electoral iraní, Mohsen Eslami, en una rueda de prensa televisada.

NOVENO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA

El exministro de Sanidad y parlamentario se convertirá en el noveno presidente en la historia de la República Islámica de Irán y sucederá al ultraconservador Ebrahim Raisí, fallecido en un accidente de helicóptero en mayo.

El presidente electo de Irán era un político poco conocido al comienzo de la campaña, pero ha ido ganando popularidad con un mensaje de moderación, acercamiento a Occidente y críticas al velo.

VOTO CONTRA EL MIEDO

Ha logrado aunar el voto de descontento con las políticas de Raisí, bajo cuyo gobierno aumentó la represión social y política, al tiempo que su campaña ha alimentado el miedo a Jalili, un ultraconservador con reputación de “intransigente”.

Pezeshkian se convertirá en el primer presidente reformista, grupo político que busca cierta apertura del país, en un momento de fuertes tensiones regionales por la guerra en Gaza, pero también dentro del país por políticas como la imposición del velo y la falta de libertades.

El presidente iraní tiene capacidad de decisión en cuestiones nacionales y en menor medida en política exterior y de seguridad en Irán, donde el líder supremo, Ali Jameneí, ejerce de jefe de Estado con vastos poderes.

RÉCORD HISTÓRICO DE ABSTENCIÓN

En las elecciones también estaba en juego la participación de los 61 millones de iraníes llamados a las urnas y votó un 49.9% del electorado, lo que supone una mejora respecto al 39.9% de la primera vuelta.

Ese 39.9% supuso el récord de abstención en la historia de la República Islámica de Irán, que siempre ha dado mucha importancia a la participación como prueba del apoyo popular y de su legitimidad.

Esa baja participación puso de manifiesto el descontento de una parte importante de la población con el sistema político estableci-

do por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

“DAREMOS LA MANO AMIGA A TODOS” El presidente electo ofreció este sábado una “mano de amistad a todos”, en un mensaje de reconciliación nacional tras imponerse en las elecciones presidenciales del país.

“Daremos la mano de amistad a todos. Todos son de este país. Debemos utilizar a todos por el progreso del país. Son nuestros hermanos”, dijo el político reformista a la televisión estatal en sus primeras declaraciones tras ganar las presidenciales.

“Yo no tenía ni partido ni respaldo. “Esta gente vino con amor y ayudó y yo les agradezco”, añadió sobre sus seguidores.

El político no hizo referencia a sus políticas internacionales en estas primeras declaraciones, después de prometer un acercamiento a Occidente y tratar de revivir el moribundo pacto nuclear de 2015 durante la campaña electoral.

JAMENEI LE PIDE CONTINUIDAD (REPRESORA)

El líder supremo Jameneí aconsejó al presidente electo que continúe el camino del fallecido mandatario Ebrahim Raisí, cuyo mandato se caracterizó por la sangrienta represión.

“También aconsejo el doctor Pezeshkian, el presidente electo, que confíe en dios misericordioso, fije sus miras en horizontes altos y claros, y continúe el camino del mártir Raisí, haciendo uso de las abundantes capacidades del país, especialmente de los jóvenes, revolucionarios y fieles recursos humanos”, dijo Jameneí en un mensaje de enhorabuena al político, informó el diario Tehran Times. Durante el mandato de Raisí se intensificó la represión contra críticos, activistas y periodistas, y en especial contra las mujeres por la falta de uso del velo, lo que provocó las mayores protestas contra la República Islámica en años y que se saldaron con 500 muertos .

Al menos 16 personas han muerto y 75 han resultado heridas por un ataque israelí sobre una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, confirmó el Ministerio de Sanidad de Gaza.

La escuela atacada, Al Jaouni, albergaba a unas 2,000 personas desplazadas, según la

UNRWA, aunque el gobierno de Gaza, controlado por Hamás, eleva la cifra a 7,000 desplazados.

“El ejército de ocupación israelí cometió una nueva masacre en el campamento de Nuseirat en horas de la tarde de este sábado, al bombardear con aviones de combate la escuela Al Jaouni, donde hay apro -

ximadamente 7,000 personas desplazadas”, indicó el gobierno gazatí.

“PROPORCIONAMOS COORDENADAS DOS VECES AL DÍA”

La Defensa Civil de Gaza denunció que entre 800,000 y 1 millón de civiles están atrapados en el centro de la Franja de Gaza, que ha sido objetivo de los ataques israelíes de las últimas horas.

“Proporcionamos al Ejército israelí las coordenadas de las escuelas que albergan a personas desplazadas dos veces al día”, indicó un portavoz de la UNRWA en Gaza, que explicó que la escuela atacada hoy es una de las más superpobladas de la zona .

Francia vota este domingo si da mayoría absoluta a la extrema derecha o no

El partido ultraderechista Agrupación Nacional está a punto de lograr una victoria histórica en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas de este domingo, pero también de ver cómo la mayoría absoluta para poder gobernar se le escapa tras creer que la tenía a su alcance.

La segunda vuelta de las elecciones dará al RN una mayoría relativa de 170 a 230 diputados, según predicen los tres últimos sondeos.

Pero puede ser una victoria

amarga para un partido que el pasado domingo, tras la primera vuelta, veía a su alcance la posibilidad de la mayoría absoluta (289 escaños).

HACIA LA INGOBERNABILIDAD

El Nuevo Frente Popular (NFP), que aglutina a los principales partidos de de la izquierda, lograría de 159 a 191, mientras que el bloque macronista conseguiría 118-150. Con esas predicciones, el escenario más probable es el de una Francia muy difícilmente gobernable .

El presidente electo de Irán, Masud Pezeshkian, hace la señal de la victoria ante sus simpatizantes este sábado en Teherán.

Rocío Aguirre, una fotógrafa entre la publicidad y el

pasando, sino meramente como un espectador. Entonces, a lo largo de la recopilación del libro, son fotos que iba haciendo sin saber qué fin iban a tener, pero que al final me doy cuenta que no hay juicios, es solamente decir: esta es mi vida. Muy objetivo, pero al mismo tiempo muy íntimo”, añadió.

Entre las anécdotas que compartió sobre su realización, destacó que para hacer la selección, tapizaba toda una habitación con las fotografías, pero tapaba con folios los desnudos por si entraba alguien. Ante esto, su novio, Antón Álvarez (C. Tangana) le decía: “cómo puede ser que vas a hacer 500 copias del libro y va a estar en todo el mundo, pero lo estás tapando en tu propia casa”, mencionó entre risas.

ENTRE LA PUBLICIDAD Y EL ARTE:

“ME GUSTA TENER ESA DOBLE VIDA”

En medio del forro rojo, la fotografía de unas medias atravesadas por unos tacones en el desierto es la cubierta que presenta el proyecto. La única pieza de la colección que habla de moda. Al reverso colocó la respuesta del reconocido fotógrafo británico Martin Parr al correo que le envió Rocío: “Dado que dices ser fotógrafa de moda, es muy bueno que no lo parezcas” (“Given you claim to be a fashion photographer, it’s very good you don’t look like one”).

arte: “No me quiero quedar

cómoda

en un lugar”

La fotógrafa chilena y novia de C Tangana concluyó la gira de presentaciones de su libro Rocío [2008-2022] en la Ciudad de México

Especial

Alinne Fragoso

X: @laura_alinne

“Revisité todos estos recuerdos y dije, ha sido una buena vida”, expresó Rocío Aguirre sobre este ejercicio personal donde revisó 14 años de fotografías para la creación de su libro y que implicó toda una aventura que parece la premisa de una película. Durante la época de confinamiento, decidió retomar este proyecto y regresó a su país de origen a rescatar una maleta llena de revelados fotográficos de las manos de un antiguo amor. “Fue un proceso muy complicado,

principalmente por la solicitud de permisos de imagen. También fue intenso porque tuve que revisitar todo mi pasado visualmente. Tengo presentes todas las fotos que he hecho en mi vida y mientras las veía, me acordaba de lo que pasó en este momento, incluso, la temperatura exacta”, compartió Rocío en una conversación para Crónica Escenario

En 2019, la fotógrafa sale de Chile para estudiar en España. Ante la falta de industria en varias áreas profesionales del país, los artistas chilenos han declarado que se ven obligados a viajar a otros países para ampliar sus oportunidades de crecimiento. “Tal cual. Me fui a España porque sentía que había llegado a un tope. Me pude quedar ahí y vivir económicamente bien, pero yo no quiero eso en

mi vida. No me quiero quedar cómoda en un lugar”, declaró la fotógrafa.

EL VALOR DE LA INTIMIDAD COTIDIANA

Descubrió la magia de la fotografía mientras acompañaba a sus padres a su trabajo en una agencia de publicidad en la capital. A los 15 años, en compañía de amigos, comienza a tomar fotografías que retrataban paisajes urbanos con una cámara analógica y montó una exitosa exposición en el sótano de una casa de cultura. Esa visión artística y documental donde destaca el valor de lo cotidiano que comenzó en su adolescencia, presenta evidencia de su evolución en el libro Rocío [2008-2022].

A lo largo del libro se encuentran escenas de la juventud latinoamericana que nació en los noventas, personas en la playa, fiestas con amigos, los excesos, la desnudez, la rebeldía, el amor y letreros neón.

“Admiro mucho la fotografía que hace Nann Goldin, donde expresa su vida y su intimidad, sin ánimo de juzgar lo que está

El libro Rocío [2008-2022] cumplió con el objetivo de darle un hogar físico a los recuerdos que ha recabado desde los 19 años en orden cronológico. Sin más pretensiones, no colocó pie de fotos, ni buscó explicar cada escena. Incluso, para salir de esa autorreferencia, pidió que los textos incluidos fueran de otras personas. El primer texto es de Maricris Herrera, diseñadora editorial de este proyecto, quien destaca del libro el valor histórico de lo que vivió una generación. Yvonne Venegas, fotógrafa mexicana (hermana de Julieta Venegas), hace un análisis más detallado de lo íntimo, lo familiar y lo femenino. Mientras que Antón Álvarez, habla desde la experiencia que fue ver de cerca el proceso de Rocío para darle vida a este proyecto.

La fotografía con la que despide el libro es un plano abierto de la ciudad de Nueva York, que emana una sensación más parecida al inicio de una película, que al final de un libro. “No sabía cómo hacer un ‘continuará’ porque no me estoy muriendo, sigue siendo mi vida. Tenía que ser algo esperanzador”, explicó la artista.

“La determinación de Rocío me da miedo”, escribió Pucho en el texto para el libro y Rocío ha demostrado esa característica desde el inicio de su carrera en donde ha hecho trabajo en el área de la publicidad y la moda con marcas como Levi’s, Nike, Pepsi, Calvin Klein, Dominnico y Late Checkout. Pero no deja de lado a la fotografía artística como el impulso que la mantiene en constante aprendizaje y en busca de inspiración.

“Me gusta tener esta doble vida del lado artístico y el lado comercial. Tengo ganas de estudiar algo como historia del arte o teoría del color, que abra mi visión y que no solo sea un enfoque fotográfico. Estoy viendo qué me dice el cuerpo”, finalizó.

CORTESÍA
Imagen de la fotógrafa.

Muere Jon Landau, ganador del Oscar y productor de las películas Titanic y Avatar

El veterano productor estadounidense fue socio de James Cameron durante treinta años falleció a los 63 años después de una batalla contra el cáncer

Agencias

Nueva York

El veterano productor estadounidense Jon Landau, ganador del Oscar por Titanic y socio de James Cameron desde hace treinta años, ha fallecido a los 63 años después de una batalla contra el cáncer, según una fuente cercana a la familia. Landau nació el 30 de julio de 1960 en Nueva York, hijo de Eli y Edie Landau, ambos productores. Estudió en la Escuela de Artes Cinematográficas de la USC antes de producir su primera película en 1987, El chico del año Tras producir Querida, encogí a los niños y Dick Tracy, fue

vicepresidente de largometrajes de Twentieth Century Fox durante la década de 1990. Ahí fue cuando empezó su relación profesional con el director de Mentiras Verdaderas y Terminator, James Cameron. Juntos hicieron historia con Titanic , una película que acabaría ganando 11 Oscar de la Academia y liderando el ranking de las películas más taquilleras de todos los tiempos.

Ese filme fue durante un tiempo fue la película más taquillera de todos los tiempos hasta que fue superada por la de 2009 por Avatar, que también produjo Landau, filme que destrozó todos los récords y recuperó temporalmente la moda de las tres dimensiones.

En los últimos años, Landau ha estado centrado en la saga Avatar, aunque también fue el director ejecutivo de la productora de Cameron, Lightstorm Entertainment, y produjo Alita: Battle Angel del 2019. A lo largo de su carrera, produjo tres de las cuatro películas más taquilleras de todos los tiempos y volvió a ser nominado al Oscar como productor por Avatar y Avatar: El sentido del agua. El estreno de la tercera parte de la franquicia está previsto para las navidades de 2025.

Quien fue supervisor de efectos visuales en ambas películas de Avatar, Joe Letteri, despidió al hombre con el quien tuvo el gusto de trabajar. “Tengo el corazón roto por la pérdida de nuestro amigo Jon Landau. Era un hombre increíble y generoso, y un cineasta de talla mundial que deja un legado que perdurará durante generaciones”, señaló Letteri. Por su parte, la actriz de Titanic, Frances Fisher homenajeó la memoria de Jon Landau en su cuenta de X (antes Twitter). “Descansa en paz, Jon”, escribió.

“Era un hombre increíble y generoso, y un cineasta de talla mundial que deja un legado que perdurará durante generaciones”: Joe Letteri

Luto
Imagen del productor.

Gerardo Gómez, nuevo líder del Nacional Amateur

Gerardo Gómez saldrá con ventaja de dos golpes para la ronda final.

A falta de 18 hoyos por jugarse el representante del Club Campestre San Luis, no descarta llevarse la victoria hoy

Avelina Merino / FMG deportes@cronica.com.mx

Con un tercer recorrido de 67 golpes, Gerardo Gómez del Club Campestre San Luis, se afianzó del liderato en la edición 96 del Campeonato Nacional Amateur, evento la Federación Mexicana de Golf que se juega en el Club de Golf México.

Gómez de 18 años inició la tercera ronda a tres golpes del puntero, pero apretó el acele -

rador y al terminar la jornada sumó 205 golpes (-11) para convertirse en el nuevo puntero de la competencia.

NICOLÁS DOMÍNGUEZ, CERCA Como nuevo líder, Gómez saca dos golpes de ventaja a José Antonio Safa (69) en el global, mientras el puntero de la jornada del viernes, Nicolás Domín-

guez bajó tres posiciones luego de una ronda de 76 y suma de 211 (-5).

En el cuarto lugar, a siete golpes del liderato, están Julio Arronte Sánchez (69) y Rafael Estrada (73).

El puertorriqueño Gustavo Rangel (68) escaló hasta el sexto lugar donde ahora aparece con un global de -3 golpes y lo comparte con Javier Delgadillo (69).

“Jugué muy bien hoy y aunque inicié algo frío me pude recuperar rápidamente con algunos buenos putts. En los últimos nueve hoyos también le pegué bien y me siento muy contento con el resultado”, sostuvo Gómez.

Gómez inició con bogey al 3, se recuperó con birdies al 5, 7 y 8. Para la vuelta siguió con el pie en el acelerador y registró tres birdies entre en el 10 y el 13. Su último birdie del día llegó en el par 4 del 15.

VIENE CON PASO FIRME

“Estuve jugando algunos torneos en Estados Unidos y también me fue bien en Colombia en el Abierto Suramericano. Creo que vengo jugando bien y también me alegra por Safa, quien es amigo. Espero seguir con este buen juego”, concluyó el líder.

El que resulte ganador del Campeonato Nacional Amateur recibirá una exención para participar en el 124th U.S. Amateur Championship, además de una exención para participar en la etapa final de calificación para el 125th U.S. Open .

que eso le impidió reaccionar en el partido.

«Me quedé sin energía. Sé que lo hice mal después de Roland Garros, no descansé adecuadamente. Es un error que no volveré a cometer”.

PEDIRÁ VACACIONES

La número 1 mundial Iga Swiatek quedó eliminada este sábado en la tercera ronda de Wimbledon al perder 3-6, 6-1 y 6-2 ante la kazaja Yulia Putintseva (35ª).

El césped es una superficie que se le sigue resistiendo a Swiatek, reina absoluta en canchas de arcilla, donde venía de encadenar títulos en Madrid, Roma y, sobre todo, Roland Garros. Esta derrota pone fin a una racha de la polaca de 21 partidos seguidos ganando en el circuito WTA.

Tras su derrota, Swiatek admitió que se siente cansada y

Swiatek reconoció que, “después de una temporada de tan dura como la que tuve realmente necesito tiempo para recuperarme, física y mentalmente. El año que viene puede que me tome unas vacaciones para no hacer realmente nada», explicó la tenista de Varsovia.

Swiatek, de 23 años, tiene cinco títulos del Grand Slam en su palmarés, cuatro en Roland Garros (2020, 2022, 2023, 2024) sobre arcilla y uno en el Abierto de Estados Unidos (2022) sobre superficie dura.

Este año, Swiatek ya había caído en la tercera ronda del Abierto de Australia .

Sergio Pérez largará penúltimo hoy en Gran Bretaña

Cuando todo parecía que ‘Checo’ Pérez mejoraría en el Gran Premio de Gran Bretaña, el tapatío quedó eliminado en la Q1 durante la clasificación en el Circuito de Silverstone, en la duodécima etapa del serial 2024 de la Fórmula 1.

El piloto mexicano se salió de la pista y quedó atorado en la grava provocando una interrupción por algunos minutos en la clasificación, eso lo relegó hasta el sitio 19 de la tabla, penúltimo en la salida de este domingo.

Esta es la tercera vez en la temporada que se queda fuera en los primeros cambios.

Sergio Pérez venía de un tercer sitio logrado en la práctica libres dos el viernes, pero este sábado todo le cambió y en Red Bull ya no le tienen confianza.

Con la pole position del GP de Gran Bretaña se quedó George Russell, seguido de Lewis Hamilton, los dos Mercedes se impusieron en la clasificación y en la que Max Vertappen saldrá cuarto al lado del McLaren de Lando Norris.

Max tuvo que correr con un auto dañado, producto de un despiste en el cierre de la Q1 que dejó consecuencias en su fondo plano . (Avelina Merino)

Pato O›Ward arrancará segundo en Mid-Ohio

Pato O’Ward, piloto mexicano del equipo Arrow-McLaren de IndyCar, arrancará segundo en el circuito Mid-Ohio, 10ma fecha de la temporada. Una diferencia mínima entre el mexicano y el español. Alex Palou, actual campeón y líder de la categoría, cronometró 1.05.351. Al cruzar con su Ganassi ya no había tiempo en el tiempo de la ronda y venía la vuelta de Pato, quien estaba mejorando el tiempo, pero, al final

quedó con 1.05.353… por dos milésimas Palou fue el polesitter.

“Siempre hay un poco más para dar, creía que estábamos ahí cuando cruce y …. vi en la pantalla del auto … Lo bueno es que el auto es fuerte y le dije al equipo que este es el mejor auto que hemos tenido en un fin de semana y mañana iremos a cazarlo”, señaló Pato O’Ward apenas se bajó del monoplaza.

“Realmente quiero estar adelante”, añadió el regiomontano, ganador de la primera fecha de la campaña y que marcha sexto en el campeonato de la IndyCar, máxima categoría openwheel de los Estados Unidos.

La carrera será a las 11:30 de la mañana del centro de México y 13:30 del este de los Estados Unidos .

Le faltó descanso.

Crónica Olímpica - Una mirada a la historia de los JO

“Nuevos deportes olímpicos”

La cultura urbana en el escenario olímpico: El skateboarding y el breaking son dos deportes que reflejan la cultura urbana y la expresión artística. El skateboarding se divide en Park y Street, y el breaking consiste en batallas de baile.

Dr Mario Antonio Ramírez Barajas

Miembro permanente del COM

UNA MIRADA AL FUTURO

El Comité Olímpico Internacional (COI) se esfuerza por mantener la relevancia y el atractivo de los Juegos Olímpicos frente a un mundo cambiante. Con este propósito, revisa constantemente su programa para asegurarse de que los deportes reflejen tendencias contemporáneas y valores sociales.

La inclusión de nuevos deportes responde a criterios como popularidad mundial, interés juvenil, igualdad de género, alcance universal y sostenibilidad ambiental, captando así el interés de audiencias jóvenes y fomentando la diversidad cultural.

LA CULTURA URBANA

Introducido en Tokio 2020, el skateboarding irrumpió en el panorama olímpico atrayendo a una audiencia más joven y diversa. Este deporte se divide en dos disciplinas: Park y Street, cada una con su propio encanto y desafíos. Park, realizado en un bowl con varias curvas y rampas, ofrece a los skaters 45 segundos para deslumbrar a los jueces con una serie de trucos. La fluidez, la dificultad y la creatividad son clave para obtener una alta puntuación.

Por otro lado, Street simula un entorno urbano con escaleras, barandillas y rampas. Aquí, los competidores tienen dos recorridos de 45 segundos y cinco trucos individuales para mostrar su destreza. La ejecución y la dificultad técnica son evaluadas meticulosamente, haciendo de cada movimiento un espectáculo cautivador.

Programado para debutar en París 2024, el breaking (breakdance) fusiona deporte y arte en un espectáculo vibrante.

En las competiciones, los b-boys y b-girls se enfrentarán en batallas uno contra uno, alternando sus actuaciones

en varias rondas. Los jueces evaluarán la técnica, variedad, interpretación, musicalidad, creatividad y personalidad de los movimientos, haciendo de cada batalla una explosión de energía y expresión artística.

SURF: LA NATURALEZA, ALIADA DEL DEPORTE El surf, otra novedad de Tokio 2020, añadió un toque de aventura y conexión con la naturaleza al programa olímpico. En los Juegos, los surfistas se enfrentan al océano, dependientes de las caprichosas condiciones de las olas.

Cada heat dura aproximadamente 30 minutos, con 4-5 surfistas en el agua. Los jueces evalúan la dificultad, innovación, variedad, velocidad, potencia y fluidez de las maniobras en cada ola, haciendo de cada competencia un evento impredecible y emocionante. Este deporte no solo prueba la habilidad técnica de los atletas, sino también su capacidad para adaptarse a un entorno natural en constante cambio.

ESCALADA DEPORTIVA

La escalada deportiva, también debutante en Tokio 2020, combina fuerza, agilidad y estrategia en una prueba de resistencia y habilidad. Este deporte se compone de tres disciplinas:

Speed (Velocidad): Dos escaladores compiten lado a lado en una pared estandarizada de 15 metros, ofreciendo un espectáculo de pura adrenalina y rapidez. Bouldering: Los escaladores deben resolver el mayor número posible de “problemas” en una pared baja sin cuerda, en un tiempo límite. Este formato pone a prueba la creatividad y la capacidad de resolución de problemas de los atletas.

Lead (Dificultad): Los escaladores intentan llegar lo más alto posible en una pared de más de 15 metros con cuerda, en un tiempo determinado. Aquí, la estrategia y la resistencia son esenciales, convirtiendo cada ascenso en una batalla épica contra la gravedad .

CRÓNICA DOMINGO 7 JULIO 2024
La escalada deportiva, también debutante en Tokio 2020.
Skateboarding.
Surf Deporte Olimpico Oficial Tokio 2020.
Breaking.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.