

Ante el endurecimiento de las inspecciones texanas se forman largas filas de traileros en los puentes de Ysleta-Zaragoza y BOTA-Córdova, en Chihuahua
Obstáculo. Ante el endurecimiento del gobierno de Texas en la revisión de camiones de carga procedentes de México, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) acordó con su contraparte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, ampliar los horarios de operación aduanera en los cruces fronterizos alternativos entre Chihuahua y Texas para destrabar esta situación.
La medida busca agilizar el tránsito de camiones de carga ante las recientes inspecciones exhaustivas implementadas por el gobierno de Texas y el Departamento de Transporte de esta entidad en los puentes de Ysleta-Zaragoza y BOTA-Córdova,
en Chihuahua.
Estas inspecciones han impactado significativamente el flujo de mercancías y las operaciones de comercio exterior entre México y Estados Unidos. En respuesta a estos desafíos, desde el 29 de abril, la ANAM ha extendido los horarios y días de operaciones en los siguientes puntos:
• C ruce Internacional San Jerónimo: abierto de lunes a viernes de 06:00 a 22:00 horas y los sábados de 08:00 a 16:00 horas.
• C ruce Internacional Guadalupe-Tornillo: abierto de lunes a viernes de 06:00 a 20:00 horas y los sábados de 08:00 a 16:00 horas PAG 5
FISCALÍA
Mario D. Camarillo - Página 6
Los restos localizados en BC son de los surfistas desaparecidos
NEGOCIACIÓN
Alan Rodíguez - Página 16
Primera esperanza real de lograr alto el fuego en Gaza
CÓDIGO RUSO
Alan Rodríguez- Página 17
Rusia lanza orden de detención contra el presidente ucraniano
Respiro. La contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas, como el Doble Hoy No Circula, fueron suspendidas a partir de las 17:00 horas de este sábado, así lo informó la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). Lo anterior, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia.
Inseguridad. La violencia electoral no para y la cuenta se eleva a 35 candidatos a puestos de elección popular asesinados en el actual proceso, luego de que la noche del viernes fuera abatido a balazos el candidato a la presidencia municipal de Benemérito de las Américas, en Chiapas, Juan Gómez Morales. PAG 16
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, informó que en las últimas horas el sistema de alta presión perdió intensidad. Desde el 30 de abril, la Ciudad de México entró en contingencia ambiental por cuatro días, debido a las altas concentraciones de ozono de 158 ppb, en la estación de monitoreo de Tlalnepantla, y así se mantuvo durante el 1 de mayo. PAG 11
Un candidato muerto más, esta vez en una zona franca, de frontera poco vigilada y hoy día con más presencia de criminales organizados del estado mexicano. Benemérito de las Américas está muy lejos de los centros de poder del país y aún así, la incertidumbre de los candidatos se hace patente.
Muchos han sido los afanes humanos por conquistar reinos imaginarios, tierras con ríos de leche y miel; dominios de un paraíso existente sólo en la turbiedad de sus autores divididos entre el sueño y la estupidez.
La imaginación de sitios prodigiosos, ciudades de oro macizo, mujeres de extraordinaria belleza y disponibilidad instantánea o guerreras amazónicas; sucursales del paraíso en medio de valles frutales y manjares al alcance de la mano, alimento de la audacia de conquistadores y predicadores.
Unos dominaban la tierra y los hombres y los otros se quedaban con sus espíritus y sus almas. Y entre ambos instalaban la esclavitud, el despojo y la dominación.
En muchos sentidos el gran trabajo-reportaje de Henry Morton Stanley en su búsqueda del misionero Livingston, cuyo hallazgo (pretexto puro), hizo famosa la frase más idiota del mundo cuando lo halló rodeado de negros.
—“¿El Doctor Livingston, supongo?” (como si en aquellos años hubiera tantos blancos en el culo de Tanganica).
Encontrar a Livingston no tuvo ninguna importancia.
SUBE Y BAJA
Adriana Loftus Entrenadora de nado
Desde hace poco más de tres décadas la profesora creyó en su trabajo y llegó lejos, al conseguir que su equipo de nado artístico ganara el oro en la Copa del Mundo en París; ahora apunta fuerte a los Juegos Olímpicos.
Emprender el camino de la cartografía imperial, con el patrocinio de la Royal Society, en el África esclavizada por los belgas, ingleses, franceses, portugueses y hasta españoles, sí.
Pero esas eran expediciones con un sentido de anticipación económica. De expolio.
Otras enormes aventuras no tuvieron un fin concreto, si por concreto entendemos algo alejado de la fantasía. Por ejemplo, la búsqueda de El Dorado.
“Las geografías imaginarias construidas alrededor de El Dorado —dicen Catherine Alès y Michel Pouyllau— constituyen un tema inagotable que ha ido más allá del marco del pensamiento ibérico para mantener el mito de las tierras prometidas. Desde el descubrimiento de América, El Dorado se impone como una evidencia.
“Es de manera obstinada y, al parecer aparente sinrazón, que los conquistadores se esfuercen en perseguir este espejismo.
“La leyenda de un mundo prodigioso con una riqueza excepcional va a asociarse, poco a poco, a los ríos que, sin duda, representan el camino más fácil en esta búsqueda.
“Y qué ríos! ¿No es el Amazonas el primer río del mundo y el Orinoco el cuarto?
“¿Y por qué precisamente estos cursos de agua, salvo que se trate de las últimas
etapas hacia la Terra incógnita de los cartógrafos?
Del mito a la novela, incluso a la caricatura, solo hay un paso que Voltaire no dudará en dar; pero en el camino, un entramado de ilusiones, fracasos y aventuras románticas se entretejen en torno a esta creencia, creando así el soporte materializado de una geografía fantasmagórica.
¿Cómo definir una geografía imaginaria y por extensión la cartografía imaginaria?
Una de las más grandes desgracias de este mundo de persecución de lo inexistente está descrita bella y trágicamente en los “Los naufragios”, de Alvar Núñez Cabeza de Vaca.
“…En el suroeste de Arizona encontraron a los hopis, que significa “pacíficos”, y tuvieron noticia de la mítica Cibola, de sus ciudades habitadas por los zuñis y de sus fabulosas riquezas, que dieron lugar a toda una serie de referencias míticas en la cartografía de la época y como otras noticias fantásticas, inspiraron multitud de viajes a la búsqueda de tan portentosos lugares”.
Sin queremos llevar al extremo esta búsqueda infatigable de tierras prodigiosas --o de seres mitológicos como el Yeti, por ejemplo--, podríamos también llevarlo al terreno de las reliquias.
LA IMAGEN
Nadie sabe cuántos esfuerzos se han gastado, por ejemplo, en perseguir el costillar del arca de Noé (como si hubieran existido el barco y el dueño); los huesos de Cervantes o Mozart y ahora los restos de un personaje sin importancia histórica fundamental, llamado Catarino Garza.
—¿Y por qué México (o mejor dicho, su presidente), busca con marinos y forenses en los lodazales de Bocas del Toro, Panamá, las reliquias de un rebelde muerto el siglo pasado?
Pues por gusto, manía u obsesión. ¡Ah!, y por qué se puede.
El poder presidencial es tan vasto como para disponer de elementos navales y militares; científicos y administrativos, para darse un gusto histórico y agregar una estrella al santoral de su personal hagiografía revolucionaria. También para unir su nombre al hallazgo por la eternidad. Si no, para qué queremos el poder. Nada más para poder.
—¿Cambiarán unos cuantos huesos --si los hallan o los falsifican—, la historia de México, sólo por su traslado desde Panamá? Obviamente no.
Ojalá no vaya también Ulises Lara a la búsqueda, porque va a encontrar costillas caninas, ni tampoco Ceci la sonorense porque la acusarían de “politiquera” •
EFEMÉRIDES
La confianza que le dio el Barcelona al técnico no da frutos. Este sábado el equipo azulgrana perdió en casa del Girona por 4-0 lo que permitió que el Real Madrid se coronará en la temporada 2023-24.
Xavi Hernández DT del Barcelona LA
En el marco del 30 aniversario de la creación del Centro de la Imagen se inauguró la exposición “Transmigraciones” un recorrido por la colección de fotografías y artes visuales de la que el centro conserva.
Batalla de Puebla
El 5 de mayo de 1862 se realiza la Batalla de Puebla donde las tropas nacionales derrotan a las fuerzas francesas de Napoleón III, una victoria que se convertió en símbolo.
1877. Porfirio Díaz es proclamado presidente de México, comenzando una dictadura que duró 35 años.
1921. Nace Chanel N°5, el perfume más famoso y vendido de la historia. 1999. La mexicana Elsa Ávila pisa la cima del Monte Everest, siendo la primera mujer latinoamericana en lograrlo. 2023. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la Covid-19.
“EL SIERVO”
El caso que comienza a adquirir una particularidad muy especial y que desentraña mucho de lo que está sucediendo moral, política, social y espiritualmente en la contienda es el de la Senadora Kenia López Rabadán, actual Jefa de la oficina de Xóchitl Gálvez. Ella es de toda la confianza de Xóchitl y no tiene en su carrera política ningún historial ni señalamiento de corrupción, jamás se ha visto envuelta en escándalos ni exhibida en excesos y derroches.
De hecho, desde joven se ha caracterizado por ser una devota guadalupana, al grado de ser catalogada como “mocha” desde temprana edad, por lo que ha sido un extraordinario puente para muchos sectores vinculados a los credos
Fernando
Martínez González @fer_martinezgNo sólo la pandemia afectó seriamente los niveles educativos de nuestro país a nivel nacional. La pobre inversión de México en un tema tan importante también ha sido causa del deterioro educativo. Países como Chile, Colombia, Argentina y Costa Rica dedican más porcentaje de su PIB a la educación que el nuestro, donde el promedio es de 4.5% del PIB.
Pero además, los deficientes resultados de nuestros estudiantes en la última prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) por sus siglas en inglés, del año 2022, en la que no alcanzamos los 500 puntos en promedio que la prueba señala como mínimo aceptable, provocó una reacción del presidente López Obrador, señalando a esta evaluación como una creación del sistema neoliberal que ha sido el causante según el actual gobierno de todos los males que nos aquejan.
El presidente en lugar de asumir una
que comparten creencias y valores cristianos, quienes tienen una gran representatividad, seguidores, peso moral y económico.
Es una mujer clave para las cabezas del PAN, en especial para quien ha acumulado más poder al interior del partido, Jorge Romero, ya que ha demostrado ser una persona institucional con el partido, siendo la única mujer al interior del Frente con más posibilidades de ganar la interna para contender por la CDMX, pero optó por declinar a favor de Santiago Taboada en pro de la unidad de la oposición.
Si bien puede gustar o no su estilo, lo cierto es que gracias a ella se han ganado los más importantes post debates, Kenia es la más visible asistente a todas las mesas de debate con los más vistos y seguidos programas de análisis político, lo mismo encuera como una enana moral a una Gabriela Cuevas, desenmascara la hipocresía de la siempre enardecida Tatiana Clouthier o nos arrebata carcajadas cuando está frente a Citlalli Hernández.
Como Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Senado, fue la voz de las víctimas y luchó por
las causas que históricamente eran de izquierda, pero que ahora encuentran pocos espacios donde puedan ser escuchados y representados realmente, y en múltiples ocasiones en este sexenio eso
actitud responsable para proponer acciones que eleven el nivel educativo, se dedicó a denigrar a este tipo de pruebas neoliberales que, según su criterio, no deben ser tomadas en cuenta.
Así nos explicamos el apoyo que ha dado a sindicatos para evitar evaluaciones con vistas a superar el nivel de los docentes y el haber desaparecido el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), la Prueba Nacional Planeta y las evaluaciones regionales de la UNESCO para América Latina. Si el apoyo económico que ha dado el gobierno actual al ejército o la millonaria inversión en obras de relumbrón como el Tren Maya o el AIFA, se hubiera canalizado al sector educativo, otra suerte sería para México al medirnos a nivel internacional con los cerca de 80 países de los cinco continentes que participan en la prueba PISA.
Y es que en una economía global como la que caracteriza al mundo de hoy, sólo la capacitación, el nivel de preparación de los mexicanos en los diferentes ámbitos del conocimiento, permitirá a nuestro país competir con buenas posibilidades de éxito, en los mercados internacionales.
El llegar al extremo de salirse del sistema de evaluación de PISA, que organi-
za la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una prueba inequívoca de que el actual gobierno prefiere aislarse del mundo sin tomar en cuenta la tendencia mundial. Solo con educación podremos elevar el nivel de desarrollo que mejore los niveles de vida de los mexicanos, tomando las medidas necesarias para que el mundo voltee a ver a México como un país con el nivel educativo y de preparación necesarios a fin de que lleguen al país inversiones de calidad y no sólo buscando mano de obra barata.
El no participar en dicha prueba, dejará a la mejora educativa de nuestro país en total oscuridad.
Por desgracia, todo parece indicar que México ya no participará en las pruebas PISA, pues las fechas para confirmar su participación el próximo año 2025 ya se agotaron y las autoridades educativas no han enviado la documentación correspondiente ni el pago que todos los países participantes realizan. Esto, de confirmarse, ahondará aún más el rezago educativo de nuestro país y no se tendrán marcos de referencia para poder evaluar y conocer avances, pero también retrocesos. Gracias a estas pruebas los países asiáticos que participan, han superado su nivel educativo,
ha sido Kenia.
Aunado a lo anterior, fue la propuesta número uno en la cuarta circunscripción de las listas plurinominales a diputados, lo que la convierte, en caso de un resultado adverso para la oposición, en la perfecta candidata; por ejemplo, a ser Coordinadora de los diputados del PAN o Presidenta del Partido. En caso de un resultado favorable, la lógica indica que ella sería un elemento estratégico dentro del gobierno de Xóchitl.
Ahora bien, ¿cuál sería la Kenia dentro del equipo de Sheinbaum o de Máynez? La respuesta es compleja, ya que ambos candidatos se ven muy maniatados y sus portavoces no transmiten ni siquiera buena ondita, ¿la impresentable Tía Tatis que ni en su familia la respetan políticamente? Claro que no, un embustero público hace su gran arte de fechoría una ocasión, no puede una vez que es descubierto. ¿Gabriela Cuevas, Citlalli, Monreal, Adán Augusto, Mario Delgado, Samuel García? Difícil de contestar.
Cualquier análisis serio de la política contemporánea debe incluir a Kenia como un factor determinante en la vida pública del futuro inmediato •
resultando en las últimas pruebas con la mejor puntuación.
La deficiente capacitación de los maestros y el aceptar condiciones que van contra la calidad en los sistemas educativos, en especial de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que sólo lucha por conquistas económicas y deja de lado los programas y el real aprovechamiento de los estudiantes, es otra causa del problema que vive el país en este importante tema.
La nueva escuela mexicana es un concepto por demás demagógico, donde se han incrustado personajes que se quedaron en la época del socialismo soviético que ya ni en la Rusia de nuestros días tiene vigencia.
El insuficiente presupuesto para la educación ha ocasionado que imágenes de escuelas en municipios de las regiones más pobres de México sigan subsistiendo sin lo básico, como baños limpios, agua, ventanas y techos seguros. Escuelas donde las niñas y los niños realizan un gran esfuerzo para poder aprender, dadas las condiciones de pobreza en las que viven. Pero para este gobierno que está por terminar, estas críticas obedecen a intereses de la derecha que desprecia al pueblo • fermx99@hotmail.com
Buscan agilizar el tránsito de camiones de carga en los puentes de Ysleta-Zaragoza y BOTA-Córdova, en Chihuahua, para cruzar la frontera
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Ante el endurecimiento del gobierno de Texas en la revisión de camiones de carga procedentes de México, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) acordó con su contraparte la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (United States Customs and Border Protection —CBP— por sus siglas en inglés) ampliar los horarios de operación aduanera en los cruces fronterizos alternativos entre Chihuahua y Texas para destrabar esta situación.
La medida busca agilizar el tránsito de camiones de carga ante las recientes inspecciones exhaustivas implementadas por el gobierno de Texas y el Departamento de Transporte de esta entidad en los puentes de Ysleta-Zaragoza y BOTA-Córdova, en Chihuahua.
Estas inspecciones han impactado significativamente el flujo de mercancías y las operaciones de comercio exterior entre México y Estados Unidos. En respuesta a estos desafíos, desde el 29 de abril, la ANAM ha extendido los horarios y días
de operaciones en los siguientes puntos:
◗ C ruce Internacional San Jerónimo: abierto de lunes a viernes de 06:00 a 22:00 horas y los sábados de 08:00 a 16:00 horas.
◗ Cruce Internacional Guadalupe-Tornillo: abierto de lunes a viernes de 06:00 a 20:00 horas y los sábados de 08:00 a 16:00 horas.
Desde el pasado 27 de abril, el Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas implementó revisiones a los
Derivado del refuerzo de operativos para contener la ola de migrantes que cruzan hacia México, entre enero y marzo de este año personal del Instituto Nacional de Migración (INM), Ejército Mexicano y Guardia Nacional han interceptado a 359 mil 697 migrantes en su paso por México, reveló este sábado información de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, lo que revela que la cifra se triplicó con relación al mismo periodo del año pasado. De acuerdo con el reporte de la Segob, en el primer trimestre del año fueron detectadas casi 360 mil personas de diferentes países que ingresaron al país, “un incremento de 199,68% frente a las 120.029 del mismo periodo de 2023”. El gobierno de la 4T reporta que tan solo en los tres primeros meses del año, ha interceptado casi la mitad, el 46%, del récord de 7821 mil 76 migrantes irregulares que registró en todo
camiones de carga procedentes de México, lo que ha generado caos en los cruces fronterizos.
“Estas inspecciones han impactado significativamente el flujo de mercancías y las operaciones de comercio exterior entre México y Estados Unidos”, dijo la ANAM.
Por ello, la ANAM ha pedido a los transportistas y a las personas involucradas en el comercio exterior que se aproveche la extensión de horarios para planificar ade-
2023, cuando este flujo subió un 77% anual.
La Segob refiere que el principal país de origen de los migrantes es Venezuela, con 89 mil 718 registrados, casi uno de cada cuatro del total, el 24,94%.
En ese orden le siguen Honduras (37.323), Ecuador (36.956), Guatemala (36.934), Colombia (21.534), Nicaragua (18.711), El Salvador (17.720), Haití (16.791) y Cuba (10.464).
Tapachula, en Chiapas, aún resiente el arribo de caravanas migrantes que siguen cruzando desde la frontera de Guatemala, aunque colectivos defensores de los migrantes señalan que derivado de los operativos lanzados por el Gobierno Federal con Ejército y Guardia Nacional la presencia de migrantes ha disminuido.
Gerver Bermúdez, admi -
Caos en los cruces fronterizos por la medida de Texas impacta el flujo de mercancías.
cuadamente sus actividades logísticas y así facilitar la exportación de mercancías. Además, se trabaja en autorizar la extensión de horarios en otros cruces y puertos de acceso para mejorar aún más las operaciones aduaneras transfronterizas. Estos esfuerzos conjuntos de la ANAM y la CBP tienen como objetivo garantizar un flujo comercial más eficiente y continuo entre México y EU, optimizando así las operaciones aduaneras en un contexto de mayor control en la frontera texana •
nistrador del albergue Jesús el Buen Pastor en Tapachula, consideró que ha bajado la presencia de extranjeros, pero no han dejado de llegar a la ciudad, donde están cuatro o cinco días y siguen su ruta porque las autoridades no les están dando permisos de tránsito.
“El albergue siempre se mantiene lleno y el objetivo es apoyar a todo aquel que venga siendo inmigrante. Hemos manejado entre 800 y 900 personas de diferentes nacionalidades como hondureños, venezolanos, nicaragüenses y ecuatorianos”, expuso. (Mario D. Camarillo) •
Siete días después de haber sido reportados como desaparecidos, este sábado la Fiscalía General de Baja California confirmó las muertes de los surfistas australianos, los hermanos Jake y Callum Robinson, y de su amigo estadounidense Jack Carter Rhoad, cuyos cuerpos fueron encontrados dentro de un pozo en un acantilado de Ensenada.
La titular de la dependencia, María Elena Andrade Ramírez, informó que lamentablemente los tres cuerpos encontrados dentro del pozo en Ensenada, sí corresponden a los tres surfistas desaparecidos, y también destacó que hay tres personas detenidas por estos hechos.
La Fiscalía reportó que están a la espera de que familiares de
los tres jóvenes confirmen sus identidades, toda vez que debido a la humedad que absorbieron los cuerpos presentan rasgos de descomposición, aunque las vestimentas que portan corresponden con las señas que proporcionaron amigos y las propias familias.
La desaparición de los tres surfistas se registró desde el pasado 27 de abril, cuando llegaron a la
Hombres armados atacaron la camioneta en que viajaba Juan Gómez Morales y su familia
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
La violencia electoral sigue cobrando vidas y la cuenta se eleva a 35 candidatos a puestos de elección popular asesinados en el
actual proceso, luego de que la noche del viernes fuera abatido a balazos el candidato a la presidencia municipal de Benemérito de las Américas, en Chiapas, Juan Gómez Morales.
QUE SE ACLARE
Fue el partido Chiapas Unido el que a través de redes sociales dio a conocer la información y exigió a las autoridades aclarar este homicidio para que no quede impune. Los reportes señalan que el candidato, conocido como Juan
playa San José, y después se perdió contacto con ellos, por lo que la madre de los jóvenes australianos denunció su desaparición.
La búsqueda de los tres surfistas detonó en una búsqueda por varias zonas que se conocía frecuentaban los jóvenes, lo que permitió ubicar una camioneta Pick Up de color blanco que alquilaron y que estaba quemada.
Asimismo, fue gracias al identificador GPS del teléfono de uno de los surfistas que llevó a ubicar a una mujer en posesión del teléfono en cuestión, por lo que fue detenida al no poder aclarar la
procedencia del aparato. En el sitio también fueron detenidos dos sujetos a los que se les encontraron armas y droga en envoltorios para su distribución.
Versión extraoficial señala que presuntamente los tres jóvenes fueron asesinados para robarles sus pertenencias y para desmantelar la camioneta en la que viajaban por playas de la entidad.
Reportes de amigos de los surfistas señalan que los tres jóvenes llegaron el 26 de abril a la playa de Punta San José para practicar surf, y el día 27 desaparecieron. (Mario D. Camarillo) •
el día de hoy (el viernes) en el municipio de Benemérito de las Américas, donde nuestro candidato Juan Gómez Morales sufrió un atentado”, destaca el grupo político en su mensaje. De acuerdo con reportes de las autoridades de la localidad que ya investigan lo ocurrido y que cuentan con versiones de testigos, hombres armados se acercaron al candidato a la alcaldía de Benemérito de las Américas, de 48 años, cuando se encontraba en la vía pública en su camioneta y sin mediar palabra dispararon contra él.
CÚPULA DEL PARTIDO CHIAPAS UNIDO
El Partido Chiapas Unido, que integra la alianza Sigamos Haciendo Historia, lamentó el asesinato y condenó el ataque contra su candidato exigió en su comunicado a las autoridades del estado y del municipio “que hagan lo más que les corresponde y permitan que podamos llevar a cabo un proceso electoral donde se le otorguen garantías a todos los candidatos de todos los partidos para poder participar y se logre llevar a cabo una jornada electoral pacífica”. Asimismo, el partido político enviaron sus condolencias a la familia del político asesinado.
“Changarro” Gómez circulaba a bordo de su camioneta el viernes por la noche, cuando sujetos armados dispararon contra el vehículo en el que también viajaban sus familiares y simpatizantes. Hasta el momento, se reporta que en el ataque también fallecieron dos hermanos del candidato, uno de su hijos y un simpatizante del político.
CONDENA
“Lamentamos mucho y condenamos los hechos acontecidos
En lo que va del actual proceso electoral que inició en octubre del 2023, la violencia ha cobrado la vida de al menos 35 aspirantes a puestos de elección popular, lo que ya deja en evidencia que el actual proceso electoral es uno de los más violentos de la historia •
Extraditan a mexicano que acuchilló a su novia en EU
Un hombre de nacionalidad mexicana que acuchilló a su novia y le causó la muerte tras lo cual huyó de Estados Unidos hacia México fue localizado en un municipio de Puebla, detenido y finalmente enfrentará a los juzgadores de la Corte Superior del Estado de California por el delito de homicidio.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Antonio Flores Cuéllar era un fugitivo de la justicia estadunidense desde 2019, cuando cometió el homicidio de su pareja sentimental.
LO ATRAPAN EN PUEBLA
El mexicano huyó a México y fue localizado en Chignahuapan, Puebla, donde fue detenido a solicitud del gobierno de EU.
En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y ese país entregó Flores Cuéllar, requerido por la Corte Superior del Estado de California, Condado de San Joaquín, por el delito de homicidio.
Autoridades reportan que, en lo que va del actual proceso electoral suman 35 candidatos abatidos
La entrega del fugitivo se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a los agentes estadunidenses designados para su traslado a ese país, dijo la FGR. Estados Unidos ha reconocido la colaboración de sus pares n México para la entrega de personas que cuentan con rastreo de pendientes judiciales en su territorio o a quienes se les tiene que abrir un proceso penal en sus cortes. (Redacción) •
Detienen a una persona y aseguran seis inmuebles y ocho pipas, así como nueve bombas para la extracción de agua
Ignacio Roque Madriz en Michoacán nacional@cronica.com.mx
En lo que significa un fuerte golpe a los delincuentes que extraen ilegalmente agua del Lago de Pátzcuaro, las autoridades de Michoacán ejecutaron c ateos a seis inmuebles ubicados en ese municipio, donde fue detenida una persona y se aseguraron seis inmuebles y ocho pipas, así como nueve bombas para la extracción de agua.
En conferencia de prensa en la que participaron el delegado de la C omisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez y el subsecretario de Investigación Especializada de la SSP, José Antonio Cruz, el secretario
de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López informó que l a acción operativa fue realizada por personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Subsecretaría de Investigación (SIE) en apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, señaló que el pasado 30 de abril se ejecutó la orden de cateo a dichos domicilios, por su posible relación en el delito de explotación de un bien que pertenece a la Nación, acción en la que participó también la Conagua y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
ALMACENAMIENTO
Méndez López indicó que dicha acción fue resultado de que se localizaron los primeros puntos de almacenamiento y extracción de agua, además de que se investigó si contaban con los permisos vigentes para la explotación.
También puntualizó que mediante el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal, se han detectado 160 ollas
Diputados federales del PRD proponen reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para agregar la creación del Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales, esto luego de que un senador morenista haya sacrificado a una gallina frente a muchas personas, y hasta ahora no haya enfrentado ninguna sanción.
La perredista Gabriela Sodi es la promotora de esta propuesta y quien desde esta semana ha anunciado acciones contra el senador Adolfo Gómez Hernández que bajo el argumento de usos y costumbres en honor al Dios Tláloc (de la lluvia) llevó a un grupo de personas indígenas a la sede del Senado para cometer el sacrificio de la gallina.
Sodi ha advertido que no se pueden trasladar “usos y costumbres a la Ciudad de México”, y advirtió que el legislador no puede quedar sin castigo ante un delito en flagrancia. Por ello también presentó la iniciativa de reforma que define al Registro de Personas Agresoras de Animales como la base de datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que “contiene, administra y controla los registros de las personas que han sido sentenciadas por maltrato en contra de los animales en el ámbito de la Federación o de los estados”. Explica que a través de convenios de colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, las procuradurías o
de agua que afectan al lago de Pátzcuaro, las cuales son destinadas para el riego de huertos frutales, como berries.
También dijo que dentro de los trabajos que se emprenden para el cuidado del agua y pre -
servación del lago de Pátzcuaro, se investiga para ubicar pozos sin permisos que abastecen pipas de agua, represas y canales para el desvío del recurso de los 63 manantiales que se encuentran en la cuenca del Lago de Pátzcuaro.
Adicionalmente, señaló que, de igual forma, se revisa la extracción de agua para el riego de quintas o salones de fiestas y el almacenamiento de agua ilegal en ollas •
instituciones que ejerzan funciones de protección ambiental de las entidades federativas y de la Ciudad de México, así como la Fiscalía General de la República (FGR) y de los estados, compartirá información sobre las sentencias y convenios derivados del procedimiento judicial en contra de personas que hayan cometido actos de crueldad animal”.
Este registro deberá integrarse con el nombre y Clave Única del Registro de Población de quien haya ejecutado conductas de crueldad, maltrato, daño o tortura en contra de un animal,
Tener registradas a las mascotas, uno de los pasos para protegerlos.
así como su residencia, datos de documentos oficiales, del expediente del que deriva su inscripción, la sentencia o resolución que fije la pena o sanción, y las medidas de atención de salud emocional o de algún trastorno. La información sólo estará disponible para el personal que designe la SSPC que deberá recopilar, almacenar y actualizar la información relacionada con el padrón de todas aquellas personas que hubiesen sido condenados mediante sentencia o resolución. Por ningún motivo podrá hacer público su contenido.
la legisladora que esta iniciativa tiene el principal propósito de salvaguardar la vida de los animales, los responsables de los refugios, asilos y albergues para animales que son dependientes de las secretarías e instituciones oficiales en el ámbito Federal de las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, que deberán consultar si una persona adoptante se encuentra en el Registro, antes de darle en adopción cualquier animal o emitir la autorización de las licencias correspondientes.
“Se busca generar un instrumento en los tres órdenes de gobierno, para ayudar a recopilar información de quienes cometan delitos de maltrato animal, a fin de salvaguardar los derechos e integridad de estos seres vivos”.
Gabriela Sodi lamentó que las autoridades no tienen planes ni procesos para ejecutar medidas o políticas públicas para mitigar o erradicar la violencia contra los animales, lo que propicia el aumento de casos de maltrato y abandono de ellos en todo el país •
La papelería para la elección es distribuída con fuertes medidas de seguridad, sin embargo, en varios lugares del país prevalece el temor de quienes formarán parte del proceso.
La vocal del órgano autónomo dijo que los ciudadanos argumentan que no hay garantías
Redacción - EFE nacional@cfonica.com.mx
La vocal de la Junta Local en Tabasco del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones, comunicó que debido a la inseguridad que hay en la entidad, al menos 308 personas que habían sido seleccionadas para ser funcionarios de casilla para la elección del
próximo 2 de junio, rechazaron participar en esta tarea ciudadana, pues señalan que no hay garantías para que se lleve en paz el proceso en esa jornada electoral.
“Tenemos una causal que se refiere a miedo a participar, en ese caso tenemos en todo el estado registrado a 308 personas que citan esa causal como el motivo para no participar” en ese derecho cívico, subrayó la funcionaria electoral a periodistas.
Hasta el 3 de mayo, el INE en Tabasco registró 8 mil 784 sustituciones de funcionarios de casilla por distintos motivos, apuntó.
“Eso incluye 612 que fue -
Sheinbaum sale en defensa de programas sociales; crítica a Fox
Durante su visita por el municipio de San Francisco del Rincón, en Guanajuato, la candidata Claudia Sheinbaum, rememoró, a manera de crítica, la entrevista al expresidente Vicente Fox en la que llamó ‘huevones’, a todas las personas beneficiadas por los programas sociales.
A través de bocinas instaladas en el lugar del encuentro, la candidata reprodujo el audio y remarcó que esa es la postura general de la oposición.
“Así piensan ellos, creen que si una familia o una persona recibe un apoyo social, es un flojo. Para nosotros los y las adultas mayores son héroes de la patria porque han sacado adelante a sus fami-
lias y a la nación completa”, dijo. Sheinbaum también señaló que cuando ella asuma la Presidencia de México, no solo mantendrá los programas sociales existentes, sino que agregará otros, como por ejemplo, un apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años.
Asimismo, lanzó una crítica al frente opositor, pues señaló expresiones que candidatos han utilizado para descalificar los programas sociales:
“Ellos dicen que el pobre es pobre porque no ha trabajado, es falso, trabajamos de sol a sol; el problema es que hay un modelo económico que vivió en México durante 36 años y que
La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, dijo a empresarios de la industria hotelera en Baja California Sur que el pago por la seguridad de los inversionistas mexicanos debe salir del presupuesto anual federal, que se eroga vía la recaudación de impuestos de los ciudadanos.
De gira por Baja California Sur, la senadora panista con licencia se re reunió con empresarios hoteleros, a quienes les dijo que el gobierno debe hacerles la vida más fácil a ellos, porque son generadores de empleos.
ron imposibles de localizar, 88 que fue por algún impedimento legal, 148 que fue por impedimentos normativos, es decir que tienen algún otro cargo en el proceso electoral”, dijo.
En tanto, 2 mil 051 rechazaron ser funcionarios por motivos de salud, 3 mil 684 por motivos laborales, y 2 mil 196 por razones desconocidas.
Por otra parte y a menos de un mes para la elección, 412 candidatos a un cargo de elección popular han solicitado protección y seguridad para sus campañas, de los que 129 son aspirantes locales, informó el viernes la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei •
sigue presente en Guanajuato, que por más que se trabajara, los salarios seguían siendo de hambre”, aseveró.
Para costear los programas, apuntó que seguirá la “austeridad republicana” y el manejo honesto de los recursos públicos.
“Fíjense todo lo que hizo el presidente (López Obrador), ¿y de dónde saco los recursos? ¿A poco aumentó los impuestos? No. ¿A poco endeudó el país? No. ¿Entonces cómo le hizo para sacar los recursos? Dejó de robar, tan sencillo como eso”, dijo.
Finalmente, en un tono irónico, exaltó que es una corriente de pensamiento propia del panismo en México, al señalar: “No crean que Fox ya está medio cucú (loco) o que fumó mucho de la que quiere legalizar, así piensan ellos”, dijo. (Fernando Huacuz / con información de EFE) •
“El gobierno tiene que hacerle la vida más fácil a los empresarios. Yo me pongo a pensar ¿qué pasaría si viviéramos en un país en paz, donde ustedes no tuvieran que pagar tanto en seguridad? Porque hay una persona de seguridad a la entrada, otra a la salida. Lo que les cuesta a los hoteleros la seguridad me supongo que es una cantidad importante en el presupuesto anual y eso lo debería de dar el gobierno”, propuso.
Además, consideró que debe disminuir la burocracia y simplificar los trámites para abrir una empresa o negocio. Afirmó que los tres niveles de gobierno están obligados a facilitar los trámites que se realizan en las dependencias.
En los Cabo San Lucas lamentó que los empresarios dediquen hasta 50 horas en trámites gubernamentales, lo que se vuelve un dolor de cabeza para los ciudadanos que quieren emprender o están al frente de un negocio.
En el ámbito turístico, Xóchitl Gálvez dijo que su propuesta es regresar a nivel nacional e internacional la promoción de las riquezas naturales de México.
La candidata del PAN, PRI y PRD reiteró en la reunión que su apuesta es por la educación, a certificación de competencias laborales y a capacitar a trabajadores que tengan estudios de secundaria o preparatoria.
Insistió en poner marcha de nuevo el Seguro Popular de Salud con la Tarjeta Mi Salud, además de las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y creará las Universidades de la Vida para los adultos mayores.
“Yo quiero que la gente gane bien, trabaje bien y a los empresarios les vamos a facilitar la vida, no les vamos a complicar la vida, se las vamos a facilitar para que sean los generadores de empleo que este país necesita”, enfatizó. (Eloísa Domínguez) •
Sin dar vueltas a sus declaraciones, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, subrayó que independientemente de quien gané la elección habrá un ambiente de tensión en el país, dada la polarización que impulsó el presidente López Obrador, en lugar que buscar la armonía social y política.
“Quien quiera ejercer el poder después de López Obrador va a necesitar mayoría social, con legitimidad social, no va a ser fácil enfrentar el post lopezobradorismo”, señaló en Guadalajara, Jalisco, durante la presentación de su libro “México Nuevo”.
Máynez, como es identificado el candidato, insistió en que el próximo sexenio no será fácil, gobierne quien gobierne, ya que prevalecerá el clima de polarización que inició desde el 2018 y que el presidente de López Obrador ha alentado.
“Sobre todo en una época de tanta polarización y después de tener a un presidente con mucha popularidad, pero que ha visto en la polarización el terreno fértil para instaurar su proyecto político, agudizando esa polarización y rompiendo códigos de decencia elemental que deben de prevalecer en la convivencia y en el debate público”, destacó. (Mario D. Camarillo) •
feliz de haber ganado e invitó a los demás niños a que sigan estudiando.
Sebastián, hospitalizado con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda hizo el examen de conocimientos justo después de tener un ciclo de quimioterapia en el IMSS
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Sebastián, menor de 11 años, quien tiene diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, se preparó en sus estudios mientras permanecía hospitalizado para participar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024 y obtuvo el primer lugar.
La competencia, celebrada del 15 al 17 de abril, forma parte del programa “Sigamos Aprendiendo… en el Hospital”, de la SEP, a través del cual se busca que los pacientes hospitalizados por largos periodos de tiempo continúen su desarrollo académico.
Brenda Elizabeth Rodríguez Pérez, je -
fa de Trabajo Social de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital
General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, comentó que justo antes de hacer el examen, Sebastián entró a un ciclo de quimioterapia.
Comentó que el menor cuenta con muchas redes de apoyo como su mamá
y otros familiares que están al pendiente de su cuidado, sus profesores aquí en el hospital y todo el personal de salud.
A su vez, Sebastián confesó sentirse feliz de haber ganado e invitó a los demás niños a que sigan estudiando y participen en este tipo de competencias, “me gusta mucho la escuela, estudiar, mi materia favorita son las matemáticas”.
EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS En la Olimpiada del Conocimiento, participaron cuatro alumnos de sexto grado de primaria que se encuentran recibiendo tratamiento oncológico en esta UMAE, a quienes se les aplicó un examen general de conocimientos con duración de tres horas de todas las materias que cursan en un ciclo escolar. Rodríguez Pérez destacó que la intención de acercar este tipo de programas a los hospitales es hacer saber a los pacientes de que a pesar de atravesar por una situación de adversidad siempre se cuenta con muchas opciones para seguir adelante y no truncar el desarrollo personal ni académico.
“Ser mamá de Sebas siempre ha sido un orgullo. Su mayor enseñanza es que sigue creyendo en él, lo que puede lograr. Siento que con la enfermedad a veces lo desmotiva mucho y con esto se acuerda de lo que es, de su inteligencia y ganas que tiene por la vida”, comentó Mary Carmen, mamá del menor.
“No vamos a volverles a regatear un solo apoyo, les vamos a dar los tractores que nos piden, las plantas de tratamiento y potabilizadoras”
Jorge
Aguilar metropoli@cronica.com.mxHabitantes de Tláhuac le expresaron su apoyo al candidato Santiago Taboada para que el cambio llegue a esta zona de la ciudad, ya que afirmaron estar cansados del mal Gobierno que tiene sumida a esta alcaldía en la inseguridad, falta de servicios públicos de calidad, entre los que también está el desabasto de agua.
“Gracias por ese valor, porque yo sé que hubo muchas presiones. Hoy estamos reunidos aquí en Tláhuac porque todos coincidimos en que la alcaldía no está bien. Todos con quienes me he reunido, a quienes he saludado, con quienes he caminado en Tláhuac, me han dicho una cosa: hace muchos años se dejó la seguridad, se dejó
“Me lo decían, después de las 10 de la noche ya la gente no puede salir porque te dicen: aguas, porque no te vayan a saltar o no te vayan a balear”, afirmó.
a las familias, se dejó al campo, son años y años de abandono”, destacó.
Al recorrer en tractor la comunidad de San Andrés Mixquic, Santiago Taboada sostuvo su compromiso con el campo: “no
El aspirante se comprometió a reubicar el sitio para impulsar el comercio
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Salomón Chertorivski, candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, escuchó las demandas de productores del Centro de Acopio del Nopal, en Milpa Alta, y se comprometió a mejorar las condiciones del los pro -
vamos a volverles a regatear un solo apoyo, les vamos a dar los tractores que nos piden, las plantas de tratamiento y potabilizadoras”.
“Antes en Mixquic se podía tomar el
ductores y a reubicar el lugar. La mayoría de los comerciantes coincidieron en dos problemáticas. La primera es la desconexión que existe entre el sur de la ciudad —Milpa Alta y Xochimilco— con el centro de la capital del país; también indicaron que dicho centro de acopio debería tener una mejor ubicación, como en la Productores del Centro de Acopio de Nopal en Milpa Alta-Oaxtepec, para que esta sea una ubicación mas estratégica y libere el tráfico que genera en el centro del barrio de San Agustín.
Tras escuchar las demandas, Chertorivski aseguró que además de relocalizar el centro de acopio, este tendrá mejores condiciones para quienes ahí trabajan el nopal.
El abanderado de Movimiento Ciudadano recorrió el centro en compañía de la candidata Magali Alvarado, quien es candidata a esa alcaldía, en donde saludaron a todos los comerciantes y a las personas que visitaban el centro.
Chertorivski aprovechó para convivir con los comerciantes, incluso se puso a limpiar nopales.
agua que venía de la llave, el agua de las zonas que tenían productivas, los canales en el agua y hoy vemos con mucha pena las condiciones en las que están. Hay una deuda histórica con el campo de Tláhuac, porque ustedes y van y en la central de abasto no les dan una atención, ni un precio suficiente para sus productos, por eso queremos rescatar el campo”.
Caminando por San Nicolás Tetelco, acompañado de vecinas y vecinos, así como por integrantes de Antorcha Campesina, apuntó: “necesitamos despertar de esta pesadilla que se llama Morena, esta pesadilla que ha generado que muchas y muchos de ustedes no hayan podido avanzar, que sus hijos no tengan una mejor escuela, que ustedes no tengan acceso a medicinas, que el transporte público sea un desastre. Queremos que no sea una tragedia ese transporte público”.
Al pedalear en bicicleta por San Juan Ixtayopan, Taboada constató las necesidades de las y los chilangos de esta alcaldía que lo único que quieren es mejorar su calidad de vida. “Como piensan que está lejos, dicen que no lo vamos a caminar y que no vamos a venir aquí a conocer sus problemas”.
“Voy a recuperar Tláhuac, su campo, voy a recuperar la seguridad, aquí estamos para cambiar, para mejorar, para que regresemos la seguridad. Me lo decían, después de las 10 de la noche ya la gente no puede salir porque te dicen: aguas, porque no te vayan a saltar o no te vayan a balear”.
En su recorrido por la alcaldía Iztacalco, desde la asamblea que sostuvo en el Barrio La Asunción, Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, anunció que los pueblos y barrios originarios de esta demarcación formarán parte del Plan de Justicia que implementará de la mano de los habitantes, a través del cual se garantizarán servicios de calidad, promoción de sus tradiciones y cultura. Brugada Molina asumió el compromiso de brindar mayor
seguridad con la colaboración de la próxima alcaldesa, Lourdes Paz, para lo cual fortalecerá la iluminación, la videovigilancia y la rehabilitación o nueva construcción de módulos de seguridad en todas las colonias, sobre todo en las de mayor incidencia delictiva. Además, aseguró que con la evaluación y la georreferenciación de delitos fortalecerá el modelo de seguridad; “hago el compromiso de que la colonia Ramos Millán y sus alrededores será la más iluminada y videovigilada de la ciudad”, expresó.
A partir de las 17:00 horas, las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia
Jorge
Aguilar metropoli@cronica.com.mxLa contingencia ambiental atmosférica por ozono y sus medidas, como el Doble Hoy No Circula, fueron suspendidas a partir de las 17:00 horas de este sábado, así lo informó la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Lo anterior, debido a que las concentraciones horarias de ozono fueron menores a las que establece el Programa para dar por concluida la contingencia.
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, informó que en las últimas horas el sistema de alta presión perdió intensidad, reduciendo la estabilidad atmosférica con incremento en la ventilación en el Valle de México y permitiendo la formación de nubes.
Los modelos de pronósti -
Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas continuarán favorables.
co indican que las condiciones meteorológicas continuarán favorables para la dispersión de contaminantes en el resto de la tarde.
SE ACUMULARON CUATRO DÍAS DE CONTINGENCIA AMBIENTAL
Desde el 30 de abril, la Ciudad de México entró en contingencia ambiental por cuatro días,
debido a las altas concentraciones de ozono de 158 ppb, en la estación de monitoreo de Tlalnepantla, Estado de México y así se mantuvo durante el primero de mayo, ya que se registró una acumulación máxima de 136 ppb a las 15:00 horas, en la estación Cuautitlán, ubicado en el municipio de Cuau-
titlán Izcalli. Sin embargo, horas después, se suspendió la contingencia y las medidas de protección, dado que a las 17:00 horas, la concentración máxima de ozono mantuvo un valor de 113 ppb, en la estación Cuautitlán y la tendencia del contaminante era a la baja.
Aunque el dos de mayo la metrópoli se mantuvo en condiciones ambientales normales, el día tres regresó la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono, sumado al doble Hoy No Circula.
Las acumulaciones máximas de ozono fueron de 170, 164 y 160 ppb en las estaciones de monitoreo de Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán respectivamente.
Protección Civil emitió alerta naranja por temperaturas máximas de 33 grados en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, lo que no favoreció a que se suspendiera la contingencia.
Mientras que en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, se registró una sensación térmica de 30 grados.
El cuatro de mayo se mantuvo la misma situación y niveles de contaminantes, sin embargo, a las 17:00 horas, se presentaron lluvias fuertes en las 16 alcaldías, lo que favoreció la dispersión de ozono y minutos después, se levantó la contingencia.
Los visitantes podrán participar en talleres para la elaboración de muñecas Lelé y disfrutar de la degustación de gastronomía
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La exposición “Querétaro, y entonces encontré México” fue inaugurada en la Ciudad de México y estará vigente todo el mes de mayo en Punto México (espacio de la Secretaría de Turismo ubicada en Polanco); la exhibición cuenta con productos y artesa -
nías a la venta y también talleres gratuitos.
Los visitantes a la exposición podrán disfrutar e informarse sobre los atractivos turísticos del estado, así como su vasta riqueza gastronómica y artesanal, quesos, licores, vinos, dulces típicos, al igual que productos elaborados en barro, cerámica, cartón, cuero y tela, como la famosa muñeca “Lele”, entre muchos más. Además, tendrán la oportunidad de participar en talleres para la elaboración de muñecas Lelé, descubrir los secretos de la medicina alternativa, deleitarse con la elaboración de obleas, degustar exquisitos chocolates, conocer la técnica ancestral de la cestería
y la talabartería, así como deleitarse con catas de vinos y quesos. Durante el evento, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que la entidad es tierra de cultu-
ra y belleza natural, un destino que se debe visitar más de una vez por sus cuatro sitios Patrimonio de la Humanidad, la maravillosa ingeniería de su acueducto (cuya longitud es de más
de un kilómetro), de sus misiones franciscanas del siglo XVIII, de la Peña de Bernal que es el tercer monolito más grande del mundo, sus áreas naturales protegidas, fértiles viñedos y siete Pueblos Mágicos (Bernal, Jalpan de Serra, Cadereyta, Tequisquiapan, San Joaquín, Amealco de Bonfil y Pinal de Amoles), que en su conjunto suman 2 mil 289 unidades económicas turísticas.
Añadió que Querétaro “tiene todo para atraer la atención de potenciales turistas de cualquier parte del mundo, muchos de los cuales, tras la pandemia, hoy buscan espacios abiertos, naturaleza y la convivencia con las comunidades para conocer sus costumbres y tradiciones”.
Resaltó que la muñeca “Lele”, nombrada Patrimonio Cultural de Querétaro, se ha convertido en un ícono de esta entidad y ha representado a México en el escenario internacional.
Tuvo su auge entre el 700 y 900 d.C. y no tenía gobernante, sino era administrado por varias familias
Exposición
Reyna Paz Avendaño
@reynisapaz
Por primera vez se exponen piezas arqueológicas procedentes de Río Bec, sitio maya ubicado al sur de Campeche, que tuvo su auge entre el 700 y 900 d.C. y que se caracterizó por no tener pirámides monumentales, pero sí residencias en donde no vivó un gobernante sino varias familias que aparentemente administraban la vida de dicha antigua ciudad.
La exposición “Río Bec. Un sitio maya extraordinario”, montada en la media luna del Museo Nacional de Antropología, reúne cerca de 30 vestigios, entre éstos, vasijas e incensarios, por ejemplo, un incensario con cabeza de murciélago de 75 centímetros de largo por 37 centí-
metros de ancho.
En la inauguración de la muestra, el arqueólogo Dominique Michelet recordó que el sitio Río Bec es explorado por arqueólogos franceses del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). Las primeras exploraciones se dieron de 2002 a 2010 y en 2018 inició una nueva fase del proyecto con investigadores tanto de Francia y de México.
“Actualmente se estudia la relación hombre-medio ambiente y, en particular, el aprovechamiento de los recursos naturales para la agricultura. Están ahora más que todo haciendo sondeos para recuperar muestras de suelo, mandarlas a analizar para saber qué tipo de plantas había, cómo se cultivaban, si había problemas de fertilidad o no, el proyecto está centrado en eso, pero seguimos completando la información acerca de la organización sociopolítica”, indicó Michelet.
El arqueólogo explicó que en Río Bec han hallado grupos arquitectónicos con edificios residenciales monumentales, por lo que infiere que el territorio estuvo controlado por múltiples casas de nobles y no por un gobernante sagrado.
“En el sitio no se han encontrado templos-pirámides ni grandes plazas para realizar ceremonias que reflejen el culto a los
ancestros reales. Hay pocos espacios para el juego de pelota y pocas estelas con representaciones de soberanos comunes en otras regiones mayas”, expresó.
En Río Bec sobresalen más de 70 grupos monumentales edificados entre el siglo VI y principios del siglo X. Una característica de estas construcciones es que presentan una especie de mascarones, es decir, en la entrada está tallada la cabeza de una criatura reptiliana fantástica con ojos huecos o firmes, nariz larga y dos colmillos.
De acuerdo con los expertos, esta representación podría asociarse a Itzamná, dios creador que en Río Bec tendría la apariencia de un reptil y cuyo significado en las puertas sería: entrar a las fauces del monstruo de la Tierra.
Este sitio maya comenzó a poblarse en el preclásico medio, esto es, en el 300 a.C. al 300 d.C., después tuvo una expansión poblacional del 300 d.C. al 500 d.C., y del 500 d.C. al 700 d.C. comenzó la definición del estilo Río Bec para finalmente vivir su auge del 700 al 800 d.C.
SIN GUERRAS
Dominique Michelet dijo que, hasta el momento, en Río Bec no se tiene registro de un conflicto bélico con otras áreas mayas colindantes, únicamente se sabe que hubo tres intentos fallidos de algunas familias por imponerse.
“No lo lograron, fue algo de algunos años, tal vez generaciones, pero lo intentaron porque tenían el modelo de sur, de toda la zona de Calakmul en donde había dinastías poderosas y posiblemente una de las razones por las cuales Río Bec se pudo mantener aislado de los conflictos es que su sistema era complicado de controlar por parte de un sistema centralizado como Calakmul. Lo que hizo Calakmul en otros sitios fue tomar su centro, el palacio, atrapaban al rey y tenían el control”, detalló.
En Río Bec eso era imposible. “No había a quien a atrapar porque tenías a 70 nobles dispersos en el paisaje, ¿cómo los van a manejar? y posiblemente es una de las razones del éxito en términos de paz
y de tranquilidad de este este lugar en relación con sus vecinos potentes (Tikal y Calakmul)”, añadió el arqueólogo.
¿Cuántas hectáreas abarca este sitio? Es difícil de delimitar, es una zona habitacional y sus grandes grupos se extienden hasta perderse, en ciertas zonas sí se alcanza a ver una baja de habitaciones, pero por el momento no dominamos nada de eso.
¿Hubo escritura en Río Bec? Sí, en los tres sitios que intentaron superar a los otros (Grupo 2, Grupo 5 y Kajtún). Nuestro epigrafista, Alfonso Lacadena, que desafortunadamente murió, nos dijo que la escritura era probablemente con influencias del yucateco, mientras que supuestamente estamos en una zona chol. Lacadena también observó en estos tres sitios de Río Bec un glifo emblema que comparten, pero no en los mismos tiempos. La exposición “Río Bec. Un sitio maya extraordinario” estará disponible al público hasta el 28 de julio de 2024. Entrada libre .
La muestra sonora se presenta en el MUAC. No sólo es presentar un álbum, sino un contexto en el que esta el sonido, añade
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
“En algún momento del 2018 o 2019 empecé a pensar que me gustaría tener un contexto ficticio para la música que estoy haciendo. No solo presentar un álbum, sino un contexto en el que está el sonido”, relató el compositor chileno Nicolás Jaar.
Durante la inauguración de la muestra sonora “Archivos de Radio Piedras”, que el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM presenta en el Espacio de Experimentación Sonora, el artista entabló conversación con el curador Guillermo García Pérez y un auditorio repleto.
La inquietud narrativa comenzó después de escribir un cuento y, al leerlo en voz alta, el creador sintió la necesidad de
sonorizarlo.
“Cuando empecé a trabajar en eso para mí fue muy intenso porque sentí como que era algo que me gustaría seguir haciendo”, compartió Nicolás Jaar sobre el origen del proyecto.
“Archivos de Radio Piedras” sigue una línea narrativa que sucede en el futuro próximo: la infraestructura tecnológica de Internet ha colapsado a nivel mundial. Este colapso digital lo asume un colectivo anarquista llamado Las Ocho, a través de una acción titulada fósil vivo. Desde entonces, se ha creado una red mundial de radios clandestinas -entre las cuales se encuentra Radio Piedras- donde Las Ocho filtran sus comunicados reivindicativos.
Se trata de un recopilado de exploraciones en los terrenos de la electrónica, el pop, el ruido y la música concreta en un formato libre de radioarte, que integra narrativas multitemporales y mensajes latentes. Está dividida en capítulos, cuyos títulos ofrecen explicaciones y a lo largo de la pieza, los locutores de Radio Piedras narran la situación revolucionaria global, con sublevaciones en distintas partes del mundo, y comparten la obra mu-
“Archivos de Radio Piedras” sigue una línea narrativa que sucede en el futuro, dice Nicolás Jaar.
sical de Salinas Hasbún.
“Ahora me doy cuenta cuántas de estas cosas vienen de los talleres que estaba haciendo porque también viene de un taller estuve haciendo en Belén, trabajando con gente que nunca había hecho música de antes, diciendo un poquito cómo funciona el software, los programas que utilizo”, relató Nicolás Jaar, una mano en el micrófono y la otra gesticulando.
Uno de los primeros ejercicios que le gusta poner en práctica con gente que nunca ha hecho música electrónica antes es hacer piezas sonoras “con puro copy paste”.
“Súper interesante y es muy lindo también cuando es la primera vez que la gente está trabajando con sonido, a la media hora tienen algo increíble. ¿Qué significaba hacer una copia, como copiar un sonido? Estás copiando un mo -
mento del universo y vuelve y vuelve de nuevo, eso es lo que también está pasando, no solamente un sonido como algo abstracto, es material, estás decidiendo volver y volver a ese momento”, continuó.
Al respecto de esta concepción, Nicolás Jaar admite que se volvió “muy loco” pues nunca había pensado en la composición como algo también es histórico, que se hace y se repite.
“Cuando empiezo a trabajar en algo -puede ser una canción o puede ser algo como esto- trato de no tener un concepto o una idea macro sobre lo que quiero decir y ponerlo en sonido, más bien algunas veces son preguntas que tengo y como el sonido es mi único instrumento, lo único que hago y que he hecho todos los días por 20 años, digamos, sabe mis preguntas y bueno, mi respuesta es que son más preguntas a través de estos pro -
El pintor estadunidense Frank Stella, reconocido por sus pinturas monocromáticas y minimalistas de los inicios de su carrera, falleció este sábado en su residencia de Nueva York a los 87 años. De acuerdo a su esposa, Harriet McGurk, la causa de su muerte fue linfoma. Stella logró un temprano reconocimiento, casi apenas culminados sus estudios en la Universidad de Princeton, gracias a su serie ‘Black Paintings’, cuadros de gran escala consistentes en rayas oscuras apenas separadas por líneas de lienzo sin pintar, y que se contrapo -
nían con el expresionismo abstracto dominante en la década de 1950.
Como recuerda el diario
The Washington Post , cuatro de esas obras fueron incluidas en la exposición de 1959 ‘Sixteen Americans’ del Museo de Arte Moderno de Nueva York, una muestra colectiva en la que Stella era el artista más joven. Tras esta propuesta, no obstante, el pintor cambió de registro y durante los siguientes años elaboró obras coloridas, algunas de ellas aún con rayas, otras con figuras geométricas.
Hacia finales de la década de
1960 se embarcó en el ambicioso proyecto ‘Protractor’, una serie de pinturas de grandes dimensiones compuestas por semicírculos superpuestos de colores brillantes.
Poco dado a explicar sus obras, en las décadas siguientes su obra se extendió a la escultura y hasta el diseño, con encargos de entidades públicas y privadas, como el que hizo para la Torre de la Compañía de Gas de Los Ángeles, en California.
Hijo de Frank y Constance Stella, él ginecólogo y ella pintora paisajista, Frank Philip Stella nació el 12 de mayo de
yectos”, agregó.
Al final del conversatorio entre curador y artista hubo un espacio para la participación del público. Nicolás Jaar escuchó las preguntas y comentarios mirando atentamente a la mesa blanca frente a él.
La gente aprovechó la ocasión para intentar rebotar sus ideas sobre el sonido con el artista, quien en su mayoría asentía y animaba los cuestionamientos sin necesariamente responder. “Buena pregunta… que viva la pregunta entre nosotros”.
CONCIERTO
En colaboración con el Festival de arte y ciencia El Aleph y la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), Nicolás Jaar ofrecerá un concierto el 11 de mayo, a las 18:00 horas en la explanada del Centro Cultural Universitario (frente al MUAC). Entrada libre / Cupo limitado .
1936 en Malden, en el estado de Massachusetts.
Tras culminar la carrera de Historia en Princeton, consiguió un estudio en Manhattan, en el que, al mismo tiempo que pintaba casas, empezó a trabajar en sus pinturas de tonalidades oscuras.
En 1961 se casó con Barbara Rose, quien llegaría a ser una reputada crítica de arte y de la que se divorció en 1969 (ella falleció en el año 2020, de acuerdo al diario The New York Times).
Con ella tuvo dos hijos, Rachel y Michael, y con su siguiente esposa, McGurk, una pediatra con la que se casó en 1978, tuvo otros dos, Patrick y Peter . (EFE en Nueva York)
El estudio de Samantha González describe la maquinaria proteica que se encarga del transporte intracelular de las quitina-sintasas en el hongo modelo Neurospora crassa
Reconocimiento
Antimio Cruz
@antimio
Gracias a una investigación sobre cómo se transportan enzimas importantes a través de las membranas y dentro de las células de los hongos, la estudiante mexicana de doctorado Samantha González Téllez, fue galardonada por la G enetics Society of America (GSA), en Pacific Grove, California.
Samantha realizó este trabajo como parte de su tesis de Maestría y ahora profundiza en la misma línea de investigación como base para su tesis del Doctorado en Ciencias de la Vida, de CICESE. Este reconocimiento es importante para la ciencia mexicana porque González Téllez es la primera estudiante provenien-
te de una institución latinoamericana en ganar el premio único de la GSA al mejor cartel de la categoría “Biología celular de hongos”. Su reconocimiento fue decidido durante la 32ª. Fungal Genetics Conference, que reunió a 6 mil científicos y docentes de 50 países.
MECANISMOS MICROSCÓPICOS
La vida se sostiene gracias a miles de procesos microscópicos, que son físicos, químicos y biológicos, los cuales se siguen estudiando, con hallazgos soprendentes. Muchos de estos procesos ocurren dentro de las células y es en estas dimensiones donde se enfocó la atención y razonamiento de la doctorante de CICESE premiada por la GSA.
El estudio describe la maquinaria proteica que se encarga del transporte intracelular de las quitina-sintasas en el hongo modelo Neurospora crassa
Las quitina-sintasas son enzimas transmembranales responsables de la síntesis de quitina en la pared celular, las cuales viajan dentro de la célula en microvesículas llamadas quitosomas.
Estos mecanismos están descritos principalmente para levaduras; sin embargo, es un tema poco estudiado en hongos filamentosos e incluye muchas incógnitas, según han documentado trabajos anteriores realizados en el grupo de su directo -
Conocimiento
Dentro de las células, vehículos y carreteras que transportan moléculas
En su proyecto de doctorado, Samantha González estudia proteínas que son posibles activadoras y receptoras de las microvesículas que transportan enzimas, llamadas quitosomas. Así busca entender la maquinaria que participa en la síntesis de quitina en la pared celular de los hongos filamentosos. “Tal vez todo suene muy rebuscado, pero, en pocas palabras, me imagino como si los quitosomas fueran un carrito que viaja por toda esa autopista compuesta de microtúbulos y cables de actina (citoesqueleto), para llegar a diferentes lugares de la célula. Yo estoy investigando todos esos ‘motores’ o ‘grúas’, que ayudan a que los quitosomas puedan ir de un lado a otro en la célula a cumplir sus funciones”.
postula una hipótesis de gran valor para entender la biología celular de los hongos: que gran parte de la población de quitosomas o microvesítculas que viajan dentro de la célula transportando enzimas, podría prevenir un compartimento de la célula llamado red de organelos endomembranosos; comprobarlo podría “contestar un poco la incógnita sobre la biogénesis de quitosomas.
ra de tesis, la Doctora Meritxell Riquelme Pérez, investigadora del Departamento de Microbiología del CICESE.
Entre las incógnitas por resolver, como explicó la estudiante del CICESE, está su biogénesis, es decir, el proceso para su activación en membrana plasmática. ¿Cómo se traspasa la membrana plasmática para comenzar a sintetizar quitina?
“La quitina de la pared celular de los hongos es fundamental para su desarrollo y patogenicidad, de ahí el interés por estudiarla”, dijo la científica mexicana.
En el cartel, Samantha González mostró el papel de un tipo de proteína, llamada CSE-8, en un tipo de filamentos o hifas de los hongos Neurospora crassa Esa proteína CSE-8 es un receptor fundamental en el proceso para que las enzimas quitina-sintasas puedan viajar hasta los filamento o hifas.
Al estudiar este receptor cargo y mediante experimentos en microscopía confocal, la estudiante de Ciencias de la Vida
La quitina de la pared celular de los hongos es fundamental para su desarrollo y patogenicidad, de ahí el interés por estudiarla: Samantha González
Otro aporte del trabajo es que la investigación permite concluir que la proteína o receptor cargo CSE-8 influye en el contenido total de quitina en la célula, lo que es un indicio de su participación en la actividad de estas enzimas.
En la Conferencia de Genética de Hongos se presentaron carteles en seis categorías distintas y en cada una se premió al mejor cartel; el trabajo de Samantha González, en la categoría “Biología celular de hongos”, recibió el reconocimiento tras ser evaluado por tres investigadores de instituciones extranjeras que asistieron al congreso.
De acuerdo con la relación de los galardonados en dicha conferencia, desde que en 2007 se instituyó la entrega de premios, Samantha González es la primera estudiante proveniente de una institución latinoamericana en ganar el reconocimiento.
Casi 20 años otorgando el premio y este 2024, Samantha González se agregó a la lista: “Esa fue la parte que más me llenó de alegría porque al recibir el premio no solo me sentí representando a mi país, al CICESE, sino a la comunidad latina. Otra cosa que me llenó de alegría es que la mayoría de las personas premiadas fuimos mujeres. Debemos seguir abriendo esos espacios para seguir visibilizando el rol que tenemos las mujeres en la ciencia. Esto es una gran muestra de que en Latinoamérica también se hace investigación relevante, y que nuestro trabajo puede destacar” .
Vamos a tener una aventura completamente nueva, es la ‹edad de oro de la exploración espacial, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson
EFE
Miami
La nave Starliner de Boeing recibió luz verde para su primera misión espacial tripulada, prevista para la noche del próximo lunes 6 de mayo desde Cabo Cañaveral, en Florida (EU), y con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), informaron a la NASA y la firma privada estadunidense.
En una teleconferencia celebrada el pasado viernes, el gerente del Programa de Tripulación Comercial de la agencia espacial estadounidense, Steve Stich, señaló que las revisiones finales preparatorias para la misión fueron positivas y la nave ha logrado la autorización final para su viaje rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).
La cápsula despegará propulsada por un cohete Atlas V, de United Launch Alliance (ULA), desde una plataforma de la Es -
tación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral a las 22:34 horas del lunes (02:34 GMT del martes), con los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams a bordo.
“Vamos a tener una aventura completamente nueva. Esto es una parte importante de nuestra exploración del espacio y de lo que yo llamo la ‘edad de oro de
La sincronización de relojes circardianos ayudan a prevenir envejecimiento prematuro
La vida está regida por los ritmos circadianos y ahora dos estudios han revelado que la coordinación entre los relojes del cuerpo pueden ayudar a evitar el envejecimiento.
Los investigadores señalan que los ritmos circadianos están coordinados por un reloj en el cerebro, el cual se comunica con otros en los distintos tejidos periféricos, por lo que esta sincronización entre el reloj central y los que hay en los
músculos y la piel tiene un papel clave para prevenir procesos degenerativos asociados al envejecimiento. Dos estudios que publican Science y Cell Stem Cell, indican también la importancia de esa sincronización entre relojes para asegurar el correcto funcionamiento de los tejidos. Descubiertos en la década de 1970, los relojes circadianos son esenciales para la regulación del tiempo biológico
la exploración espacial’”, dijo hoy el administrador de la NASA, Bill Nelson.
El éxito de la misión CFT (siglas de Crew Flight Test) supondrá para la NASA contar con un segundo proveedor, después de SpaceX, para el transporte de misiones tripuladas y de carga al laboratorio orbital, en virtud de contratos suscritos con ambas
en la mayoría de las células del cuerpo humano. Estos mecanismos internos ajustan los procesos biológicos a un ciclo de 24 horas, lo que permite sincronizar las funciones celulares con las variaciones diarias del entorno. Los ritmos circadianos influyen en muchas funciones, desde nuestros patrones de sueño hasta nuestra capacidad para metabolizar los alimentos. Un equipo liderado por Salvador Aznar Benitah, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona, y Pura Muñoz-Cánoves, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha descrito la importancia de la sincronización entre el reloj central y los relojes periféricos
ve atracará en la EEI el miércoles y sus dos tripulantes permanecerán alrededor de una semana en la estación antes de emprender el retorno hacia el suroeste de EU, en donde la Starliner descenderá con un mejorado sistema de paracaídas. Los directivos de la misión planean colocar mañana sábado a la nave y cohete en su plataforma de lanzamiento.
En los próximos días, Williams y Suni, ambos experimentados pilotos de la Marina estadounidense y quienes con anterioridad ya han viajado a la EEI, realizarán las últimas pruebas de cara a esta histórica misión. El año pasado, problemas detectados en el sistema de paracaídas y en unas cintas de fibra de vidrio obligaron a aplazar la misión cuando faltaba un mes y medio para el despegue, que estaba programado para el 21 de julio.
Boeing lanzó con éxito la misión no tripulada OFT 2 el 19 de mayo de 2022, que al día siguiente atracó en la EEI, donde la nave CST-100 Starliner permaneció cuatro días antes de separarse de forma autónoma y aterrizar luego en Nuevo México (EE.UU.).
firmas en 2014.
“Nos hemos esforzado por que (el programa de) Tripulación Comercial tenga dos sistemas de transporte espacial independientes. Ese ha sido nuestro objetivo desde sus inicios y estamos muy cerca de alcanzar ese objetivo con el lanzamiento el lunes”, señaló Stich.
De despegar con éxito, la na-
La cápsula, de 5 metros de altura y 4,6 metros de diámetro, es reutilizable (con un tope de hasta 10 usos) y tiene capacidad para un máximo de 7 personas, si bien las misiones tripuladas encargadas por la NASA dentro de este programa suelen ser de 4 o 5 pasajeros .
Su destino es la Estación Espacial Internacional (EEI), informaron a la NASA y la firma privada estadunidense
en el músculo y piel. El trabajo también describe el notable grado de autonomía de los relojes periféricos, que pueden mantener ciclos de 24
El estudio fue publicado en Science
horas y gestionar aproximadamente 15 % de las funciones circadianas en ausencia del reloj central, señala el IRB en un comunicado . (EFE en Madrid)
Se discute una primera fase de 40 días de tregua. Hamás liberaría a 33 rehenes e Israel se retiraría de la Franja
Guerra en Oriente Medio
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan positivamente y se acercan a un principio de acuerdo, según un comunicado de la agencia EFE dado a conocer este sábado. Aunque se aclara que las partes todavía no han cerrado ningún pacto definitivo en El Cairo, donde se llevan a cabo las negociaciones.
Una fuente palestina habló bajo anonimato con EFE, dijo que «se ha producido un importante avance en las negociaciones entre el movimiento palestino Hamás e Israel». También señaló que la delegación egipcia en el proceso negociador ha logrado establecer una formulación consensuada respecto a los puntos de desacuerdo.
Precisó que el último acuerdo sobre el que discuten incluye una primera fase de 40 días de tregua en la que se liberarán 33 rehenes del total de unos 128 rehenes israelíes retenidos por Hamás, mientras que el Ejército israelí se retirará de las zonas en las que esté presente en la Franja de Gaza.
TRES FASES
Según esta misma fuente, la segunda fase continuará por otro periodo de 42 días, durante el cual se liberarán todos los rehenes restantes y se extenderá un proceso de “calma permanente en Gaza”, mientras que la tercera y la última fase incluirá intercambiar los cadáveres y durará también 42 días.
También apuntó que “(Sinwar) quiere un compromiso estadounidense por escrito para el fin incondicional de los combates” y solicita también que Israel no impida regresar al territorio ocupado de Cisjordania a los palestinos liberados a cambio de los rehenes.
Según un alto funcionario de Hamás citado por la cadena catarí Al Yazira, el hecho de que Netanyahu insista en que Israel entrará en la ciudad de Rafah con independencia de un posible acuerdo es un “elemento clave” que también se está discutiendo en las conversaciones.
PROPUESTAS PARA LA POSGUERRA
También este sábado, el Comité Ministerial Árabe, formado por Palestina, Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, presentó un documento de 14 puntos al secretario de Estado de EU, Antony Blinken, para el día después de la guerra en la Franja de Gaza.
El primer punto del documento establece el reconocimiento inmediato del Estado palestino y su aceptación en la ONU como miembro de pleno derecho.
El segundo punto solicita protección total a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) «al ser el suministrador principal de la ayuda humanitaria en Gaza».
Se pide la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza en
Una segunda fase del acuerdo establece la liberación de los rehenes restantes y un proceso de “calma permanente en Gaza”
El que Netanyahu insista en que Israel entrará en Rafah es un “elemento clave” que se discute en las conversaciones
21 días desde el anuncio del alto el fuego y trasladar la autoridad gubernamental del enclave palestino a la Autoridad Palestina, además de «la entrada de sus fuerzas a todas las partes de la Franja con ayuda internacional».
El documento incluye «ampliar la ayuda internacional para construir los aparatos de seguridad de la Autoridad Palestina para desplegar las fuerzas de mantener la paz de la ONU, no solo en Gaza, sino también en Cisjordania y Jerusalén Este en base de una decisión del Consejo de Seguridad».
Asimismo, insta a aplicar los acuerdos firmados entre Israel y Palestina, incluso los firmados en Al Aqaba y Sharm El Sheikh, y a celebrar una conferencia internacional para lograr la creación de los dos estados.
El Comité Ministerial Árabe también reclama nuevas negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina con el objetivo de liberar a todos los cautivos de las cárceles israelíes y cumplir los trámites judiciales en 180 días.
También insta a trasladar la autoridad de administración de los pasos fronterizos con Egipto y Jordania a la Autoridad Palestina bajo supervisión internacional, y establecer un plan de seguridad regional con la participación de EU y los países árabes para preservar la seguridad de Palestina e Israel.
Los seis países árabes reclaman, a su vez, reformar «en amplitud las estructuras de poder nacional con ayuda internacional y árabe», así como reforzar la seguridad en la frontera que separa las zonas de la Autoridad Palestina e Israel, e impulsar la normalización de ámbitos como la seguridad, política, economía y sociedad. Por último, piden el establecimiento de un mecanismo palestino con supervisión árabe e internacional para la reconstrucción de Gaza con garantías estadounidenses de que no se obstaculice la reconstrucción .
Le acusa de un delito contemplado en el Código Penal ruso pero no ofreció detalles
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Rusia emitió una orden de búsqueda y captura contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, según informó la agencia oficial rusa TASS, citando al Ministerio del Interior. Zelenski es buscado en relación con un delito contemplado en el Código Penal de Rusia,
pero no se ofrecieron detalles.
También este sábado Rusia declaró en busca y captura el expresidente ucraniano Petró Poroshenko, quien fue jefe de Estado entre 2014 y 2019. Las autoridades han emitido con anterioridad órdenes de arresto contra otros altos cargos de Ucrania. En diciembre del año pasado el Ministerio del Interior de Rusia puso en busca y captura al jefe del Inteligencia Militar (GUR) de Ucrania, Kirilo Budánov, después de que el Comité de Instrucción ruso incoara un proceso penal contra él y otros tres militares ucranianos.
En abril pasado Budánov fue arrestado en ausencia por
la Justicia rusa acusado de terrorismo.
Rusia también ha puesto en busca y captura a políticos de países de la UE. El pasado 13 de febrero Rusia anunció esa medida contra la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, así como contra varios funcionarios y diputados de Letonia y Lituania.
Según las autoridades rusas, la orden de busca y captura contra la jefa del Gobierno estonio y otros políticos bálticos fue adoptada por la destrucción y daños causados a los monumentos de soldados soviéticos en Estonia.
INVENTO PARA “LLAMAR LA ATENCIÓN”
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania señaló que la inclusión por parte de Rusia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la lista de personas en busca y captura de la que informan los medios rusos es una muestra de la “desesperación” de Moscú.
Según un comunicado de Exteriores, “las informaciones rusas sobre la supuesta inclusión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la lista de personas en busca y captura del Ministerio del Interior ruso demuestran la desesperación de la maquinaria estatal y propagandística rusa, que no sabe qué más inventar para llamar la atención”.
“Nos gustaría recordar a todo el mundo que, a diferencia de los inútiles anuncios rusos, la orden de detención de la Corte Penal Internacional contra el dictador ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra es real y ejecutable en 123 países”, añadió.
Este sábado Rusia intensificó sus ataques con misiles y bombas de aviación contra Odesa y Járkiv, en un intento de sembrar el pánico entre su población civil .
El Partido Laborista británico mantiene superioridad en las elecciones municipales llevadas a cabo el jueves en Inglaterra, como muestran los resultados más recientes. Aun así, el primer ministro conservador, Rishi Sunak, parece haber evitado una rebelión dentro de su propio partido tras asegurar una victoria en una alcaldía inglesa, a pesar de la pérdida de un considerable número de concejales.
El laborista Sadiq Khan fue reelegido por tercera vez consecutiva como alcalde de Londres, según el recuento de todas las áreas que componen la capital británica.
Khan, primer musulmán en alcanzar la Alcaldía de la capital británica, obtuvo 1,088,000 votos, frente a los 813,000 papeletas de la candidata conservadora Susana Hall, según las cifras adelantadas por los medios antes de la ceremonia oficial de la victoria laborista.
La caída de los conservadores es más grave si se tiene en cuenta la cantidad de puestos de concejales perdieron en estas elecciones municipales en Inglaterra, la zona más poblada del Reino Unido, y que han servido para conocer la opinión del electorado de cara a los comicios generales previstos para este año.
Desplome conservador
Cuando se han dado a conocer los resultados de 103 de los 107 consistorios en liza, el Laborismo de Keir Starmer
la República Argentina las repudiara, sino para que el líder del conservador Partido Popular (PP), primero de la oposición española, Alberto Núñez Feijóo, pida la dimisión o el cese de Puente.
se hizo con el control de 48, ocho más que en 2021, mientras que los “tories” pierden 10 y se quedan con seis ayuntamientos, en tanto que el Partido Liberal Demócrata gana dos y controla 12. El resto está repartido entre partidos más pequeños.
El primer edil tiene competencias en materia de transporte, policía y viviendas, y gran parte del presupuesto de la ciudad depende del aporte que haga el Gobierno central. Khan fue diputado por la circunscripción de Tooting, en el sur de Londres. Es responsable de una metrópolis con más de ocho millones de habitantes. 44 % de la población forma parte de una minoría étnica . (EFE en Londres)
EFE/EPA/Tolga Akmen/Archivo
Sadiq Khan, reelegido alcalde de Londres.
Señalamientos subidos de tono de un funcionario español desataron un rifirrafe entre España y Argentina. Este sábado, el Gobierno español subrayó el valor de los lazos históricos entre ambos países, buscando preservar la amistad. Esto tras las controvertidas declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, contra el presidente
argentino. Puente, durante un evento el viernes en Salamanca, afirmó que “en las redes se juega duro y, si no lo haces, pasas desapercibido y eres irrelevante”.
Además, hizo alusión a individuos “de carácter cuestionable” que han alcanzado altas posiciones, como el expresidente de EU Donald Trump y el actual
presidente argentino. Puente se atrevió a decir que vio a Milei hacer declaraciones durante la campaña electoral “en un estado no determinado, antes o después de la ingesta de ciertas sustancias”, sin ofrecer más detalles al respecto.
Las palabras del ministro español no solo sirvieron para que la Oficina del Presidente de
ACUSASIONES “INFUNDADAS”
El comunicado de la Oficina de Milei criticó las declaraciones de Puente y a Pedro Sánchez con estas palabras: “Tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia”.
Se refiere a una denuncia del autodenominado sindicato ultraderechista Manos Limpias contra la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
“Por el bien del Reino de España, esperamos que la justicia actúe con celeridad para esclarecer semejante escándalo de corrupción que afecta directamente la estabilidad de su Nación y, por consiguiente, las relaciones con nuestro país”, dijo la Presidencia argentina . (Alan Rodríguez / EFE)
La nueva película de Luca Guadagnino tiene una reflexión más profunda más allá del triángulo amoroso. Uno de los filmes mejor actuados del año hasta el momento
Anne Wakefield
X: @Anne_Cine
El ritmo vertiginoso de los diálogos, los alucinantes encuadres de cámara, la edición y, sobre todo, la banda sonora de tecno-rock industrial de Trent Reznor y Atticus Ross hacen de Desafiantes una experiencia sensorial electrizante, vertiginosa, trepidante; una sinfonía de figuras en movimiento en un despliegue perfecto de gracia que hace que los partidos de tenis parezcan una estilizada coreografía.
Desafiantes arranca con un insignificante partido de tenis. No es Wimbledon, ni el Abierto de Australia, o el de Francia; es un torneo de Desafiantes en New Rochelle, pequeña ciudad sa-
télite de Nueva York. Los Desafiantes están en la liga inmediatamente debajo de los Grand Slam, que son el máximo escalafón al que se puede aspirar a competir en el tenis.
A los torneos de Desafiantes acuden tenistas jóvenes a punto de dar el gran salto, o profesionales exitosos que pasan por una mala racha. Lo único excepcional de la circunstancia disminuida en la que se encuentran los protagonistas, son ellos mismos.
Art Donaldson (Mike Feist), reconocido tenista de 31 años tiene que participar en el torneo de bajo nivel porque se recupera de una lesión. Tanto él como su contrincante Patrick Zweig (Josh O’Connor), son especímenes perfectos; hombres con una musculatura y vigor que explican porque los juegos se organizaban en la antigüedad para el deleite de los dioses del Olimpo. Lo mismo se puede decir de Tachi Duncan (Zendaya), la misteriosa mujer que los observa detrás de grandes lentes oscuros desde las gradas.
Tachi es la entrenadora y esposa de Art. Se mueve con soltura en los exclusivos círculos a los que la riqueza de su marido le da acceso, pero detrás de la ropa de diseñador oculta una profun-
da amargura por tener que conformarse con un papel secundario cuando era ella la jugadora prodigio que estaba destinada al éxito. Una grave lesión sufrida en la cancha corta de un tajo sus aspiraciones. Tachi desplazó su pasión por el tenis hacia una obsesión por la carrera de Art, quien acaba realizando sus sueños por ella.
El partido con el que comienza y termina la historia tiene lugar en agosto del 2019. Desafiantes nos revelara en una serie de flashbacks las circunstancias que llevaron a los protagonistas a coincidir en New Rochelle.
La cinta nos traslada primero al 2006, cuando los entrañables amigos Art y Patrick ganan el torneo de dobles en el Abierto de Estados Unidos de ese año.
Apenas han terminado la Prepa, pero han sido amigos inseparables desde que ambos tenían 12 años. En ese torneo conocen a Tashi, un prodigio del tenis femenil que está llamada a convertirse en una gran estrella.
Ambos caen embelesados ante su belleza, pero sobre todo ante su ferocidad en la cancha. Tachi se mueve con la seguridad y elegancia de una pantera y su pasión por el deporte no tiene límite. Ellos definitivamente no la comparten.
Art y Patrick pertenecen a familias adineradas mientras que Tashi es de baja extracción social. Para ella, el tenis es su boleto para salir adelante. Los muchachos tienen otras opciones.
Tachi se da cuenta de la atracción que ejerce sobre los chicos y coquetea con ellos. Incluso acepta la invitación de visitarlos en el cuarto de hotel que comparten y los anima a que realicen un ‘ménage a trois’. Pero, Tashi solo quiere jugar y los deja a medio camino. No sin antes prometer que aceptará salir con el que gane el torneo de singles al día siguiente. Patrick gana y comienzan una relación. Art, obsesionado con Tashi, hace lo que puede para separarlos.
Art logra sembrar la duda en cada uno acerca de la fidelidad del otro y después de una fuerte pelea con Patrick sufre el accidente en la cancha que arruinará su carrera. Tashi culpa indirectamente a Patrick de lo ocurrido y se refugia con Art. Ambos sacan a Patrick de su vida. Sin embargo, la sensación de que Tashi nunca olvidó a Patrick, persigue a Art, quien lo rechaza en las pocas ocasiones en que se vuelven a encontrar.
El trayecto por el que nos lleva el cineasta Luca Guadagnino toma más de dos horas y nos lleva al mismo punto de partida, a la misma cancha, pero observaremos la escena de forma totalmente diferente. La cancha misma se ha convertido en un tablero donde se juega un duelo a muerte. No es la pericia, ni el entrenamiento, ni siquiera la fuerza física la que definirá al ganador, la lucha es atávica, cuerpo a cuerpo: son dos machos que se miden y se enfrentan por una hembra.
El atletismo, la plasticidad, la gesticulación que se necesitan para transmitir en un teatro son las únicas herramientas con las que crean la catarsis final, el gran clímax, sin articular una sola palabra. El partido adquiere su dimensión épica utilizando puros recursos cinematográficos que elevan la historia al nivel de una ópera o incluso una tragedia griega.
Mientras que la película se ha concentrado en la rivalidad amorosa entre los dos hombres, no se ha ocupado de la que al final es la verdadera gran tragedia en Desafiantes, la pérdida del amigo entrañable de la infancia. La decisión que debe tomar uno de los jugadores en la cancha podría, por un lado, resarcir la relación con la mujer anhelada, pero, por el otro, podría hacer algo mejor: reparar la que perdió con su amigo y a la vez, ayudarlo a emanciparse para siempre del yugo que lo ha reducido como profesionista… y como hombre.
Crónica Escenario tuvo acceso a una función especial del filme en la Antigua Christ Church de la Ciudad de México donde hablaron de detalles poco conocidos de su experiencia
En una misteriosa noche con una sede desconocida, el lanzamiento de Inmaculada tuvo una presentación especial en la Antigua Christ Church de la Ciudad de México por parte de Sydney Sweeney y Álvaro Morte, quienes respondieron las inquietudes de sus fanáticos sobre la cinta a estrenarse a finales de mes. Aquí nuestra cobertura por parte de Crónica Escenario
“Audicioné para una versión de esta película cuando tenía 16 años, hace 10 años justamente y no podía dejar de pensar en ella. Cada año llamaba a mi equipo y les preguntaba: ¿Han hecho ya Inmaculada? ¿Quién acabó tomando la película? ¿Qué pasa con el proyecto? Nunca lo hicieron. Así que finalmente me armé del coraje suficiente para poder entender cómo armar el rompecabezas, conseguir el guion, el crew adecuado, hacer los pitches y con eso aprendí mucho”, recordó la actriz cuyo papel en Euphoria la convirtió en estrella.
“Me encantó poder armarlo todo, ir a la preproducción, buscar las locaciones y hacer el casting, aprendiendo las logísticas que ocurren detrás de cámaras. No puedo esperar a hacer más proyectos y continuar experimentando eso como productora, porque ese rol me permite tener una silla en la mesa, palabra y poder de decisión en lo creativo. Así que fue muy satisfactoria la experiencia de este filme como actriz y productora”, apuntó Sweeney sobre esa doble labor que ejecutó en este proyecto de terror.
El antagonista del filme recae en Álvaro Morte, que le comentó a sus fans cómo fue su proceso detrás del Padre Tedeschi. “Siempre los construyo (los personajes) desde una posición completamente ajena a mí. Comienzo entonces a hacer como una escul-
Imagen de los actores en la Ciudad de México.
tura, empezando a formar desde lo físico, lo psicológico e incluso escucho música para darle tratamiento a la base emocional del mismo”, dijo.
Cabe resaltar que la cinta está llena de influencias y obras que ejemplifican al clásico terror religioso. “Michael (Mohan), nuestro director fue muy influenciado por muchos de los filmes de los años 70. Hay inspiración de cintas como El bebé de Rosemary, Possession, entre otras. Además, existen por ahí algunos easter eggs para los más fanáticos del
género, incluso existen algunas tomas que toman como referencia todo esto”, declaró Sweeney. Álvaro se sinceró sobre el impacto que las cintas de horror le han creado a la fecha. “Cuando tenía 12 años, fui con mi papá a ver El Exorcista y El Resplandor al cine y estuve sin dormir meses. He procurado no ver ninguna película de terror nunca más en mi vida. Es verdad que las hago, como habéis podido comprobar, pero es muy distinto verlas a hacerlas”, dijo.
“Me la he pasado muy bien
con Inmaculada, ha sido maravilloso trabajar en Italia, que se siente como estar grabando en casa. La gente fue absolutamente encantadora, cariñosa. Nos reímos muchísimo cuando estábamos juntos en el set y el proceso creativo fue muy cómodo”, agregó.
Finalmente, el dúo expresó cuál era su más grande miedo al que se enfrentan día a día. “Creo que algo que es importante sobrevivir todos los días es la duda en uno mismo. No debes dudar jamás de ti, siempre debes creer y
empujar hasta lograr lo que quieres sin permitir que la opinión de voces externas dicten cómo vas a vivir tu vida”, manifestó Sweeney.
“En mi caso, la maldad que enfrento es incontrolable porque parte de uno mismo en cuanto a inseguridades y cosas por el estilo. Al ser actor, uno sabe de la incertidumbre que se genera trabajando en una industria como esta. Yo estoy en una situación absolutamente privilegiada, muy agradecido por ello, pero no conozco a ningún compañero de oficio que no tenga siempre el yugo sobre la espalda preguntándose qué va a pasar en un futuro próximo”, añadió Morte.
“Esa cosa turbia que muchas veces es una capa que te pones a ti mismo, hay que combatirla con el disfrutar del momento y saber valorar cuando eres capaz de conseguir cosas, aunque sean pequeñas. Muchas veces tenemos la manera de quitarnos toda la importancia. Pero estando aquí, en México, siendo latino, formando parte de esta tradición americana, me siento absolutamente orgulloso de representar un poco a ese mundo”, continuó.
“Nos merecemos creer que podemos hacer cosas enormes, tenemos que quitarnos de encima todos los complejos porque no sirven para nada. Te pueden decir que no infinidad de veces, pero si decides aprender de eso la decisión es completamente tuya, especialmente a una edad tan joven, sabiendo que si tienes una condición dentro de ti mismo en esa dirección, puedes hacer que cualquier cosa suceda”, concluyó el español.
El brillo de la jornada lo tuvo Brooks Koepka, quien sacó tres golpes de diferencia al mexicano y a tres golfistas más
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Abraham Ancer se mantuvo enfrascado en el T2 tras su segundo recorrido en LIV Golf Singapur, ahora el mexicano acumula -9 golpes y se localiza a tres de distancia del nuevo líder de la competencia Brooks Koepka (-12).
El estadounidense Koepka presentó una excelente segunda tarjeta con 64 golpes (-7),
con un acumulado de 130 (-12), se ha situado como líder indiscutible, a falta de una jornada. En esas condiciones el golfista mexicano tendrá que cerrar fuerte este domingo si aspira a cosechar su segundo título en la liga de golf saudí, después del conquistado en LIV Golf Hong Kong en esta temporada.
Abraham Ancer (Fireballs GC) empata al segundo sitio, junto a Thomas Pieters (Range Goats GC), Adrian Merok (Cleerk GC) y Matthew Wolff (Range Goats GC) todos con -9 impactos el acumulado.
A ese grupo de cuatro jugadores le persigue otro de igual cantidad de golfistas, entre ellos Talor Gooch, el mejor jugador del 2023, quienes suman -8 golpes.
El líder del viernes el colombiano Sebastián Muñoz descendió hasta el T10, ahora con suma de -7 impactos.
Este sábado la mejor ronda la firmó Brooks Koepka con siete birdies libre de bogeys que le permitieron ponerse de líder en solitario a falta de 18 hoyos por jugarse.
Mientras Abraham Ancer sumó a su cuenta personal cinco birdies por un bogey para ronda de 67 (-4) y un total de -9, que lo mantiene aún en la lucha por el título en una competencia muy cerrada.
Su connacional Carlos Ortiz no pudo salir de los últimos puestos de la clasificación y con ronda de tres birdies por 2 bogeys alcanzó a acumular el par de campo y con ello el T40 de un total de 54 participantes.
JON RAHM SIGUE LEJOS
Desde su marcha a la LIV, se habla sobre el bajón que ha pegado Jon Rahm en los últimos torneos que ha disputado. En Adelaida la semana pasada no mostró su mejor versión, aunque poco a poco fue mejorando.
La tenista polaca Iga Swiatek ganó el torneo WTA 1000 de Madrid tras un pulso de más de tres horas con la número dos del mundo Aryna Sabalenka, a la que superó 7-5, 4-6, 7-6 (9/7) en la final.
Swiatek levantó tres bolas de partido a favor de Sabalenka: las dos primeras con 6 a 5 con su servicio, y otra en el juego decisivo, con 7 puntos a 6.
La polaca de 22 años logró imponerse en la segunda ocasión que tuvo tras 3 horas y 11 minutos de partido, después de no aprovechar una primera bola de partido con 6 puntos a 5.
La polaca se tomó la revancha de hace un año cuando Sabalenka le ganó en la final madrileña 6-3, 3-6 y 6-3.
“¿Quién va a decir ahora que el tenis femenino es aburrido?”, dijo la ganadora nada más acabar el partido en la pista central de la Caja Mágica. Es la final más intensa y loca que he jugado”, admitió Swiatek, antes de añadir: “Estoy muy feliz y orgullosa porque cuando tienes partidos así que tienes que pelear de principio a fin, sabe incluso mejor”.
Hace unos días, Sabalenka había confesado que prefiere ver partidos de chicos, cuan-
El amateur inglés Kris Kim de 16 años se convirtió en el golfista más joven en librar un corte en el PGA Tour desde el 2015, lo logró en Copa CJ Byron Nelson.
Kim disparó una tarjeta de 67 golpes (-4) en la segunda ronda de la para terminar con -7 bajo en el TPC Craig Ranch. Jugando en el último grupo, Kim embocó un putt corto para birdie en el par 5 del hoyo en zona de Dallas.
“Estoy feliz”, dijo Kim. “No puedo esperar para empezar de nuevo otra ronda”.
Kim se convirtió en el jugador más joven en pasar el corte en el PGA Tur desde que Kyle Suppa, también de 16 años, lo hizo en el Sony Open de 2015.
Durante su recorrido Kim se mantuvo firme y seguro: seis birdies, dos bogeys y ninguna situación precaria que pudiera interrumpir sus planes de jugar más golf.
Kim dijo que sabía que estaba cerca del corte. El gol estaba justo delante de él. Se estabilizó sobre el putt y se metió.
“Para ser honesto, al ser un par 5, es bastante útil”, dijo Kim, hijo del ex jugador de la LPGA Ji-Hyun Suh.
do le preguntaron si había seguido el que jugaron Swiatek y Rybakina en Stuttgart.
“No soy alguien que vea demasiado tenis, prefiero ver masculino antes que femenino, siento que hay más lógica y es más interesante de ver”, dijo Aryna.
Por eso las declaraciones de su rival en el encuentro por el título de Madrid sonaron a reprimenda. Tampoco el saludo entre ambas al finalizar su duelo fue demasiado efusivo, ni lo que se dijeron la una a la otra en sus discursos durante la entrega de trofeos.
“Aryna, que sean muchas más finales. Gracias por motivarme y hacerme mejor jugadora”, dijo la de Varsovia. “Enhorabuena por un gran torneo a Iga, ojalá el año que viene lo gane yo”, le había dicho la de Minsk, que este domingo cumple 26 años.
Los pilotos Red Bull hacen el 1-3, ahora en el GP de Miami; el neerlandés también se llevó la pole para la carrera de este domingo
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Una vez más el piloto mexicano Sergio Pérez consiguió podio de tercer lugar, ahora en la carrera Sprint del Gran Premio de Miami, donde el gran vencedor fue Max Verstappen, seguido de Charles Leclerc.
Minutos después, en la clasificación para la carrera de este domingo, volvió a aparecer un Verstappen dominador para quedarse con la pole position y ‘Checo’ largará desde el cuarto sitio.
LA CARRERA SPRINT
En la primera carrera de este sábado en el Circuito Internacional de Miami que fue de formato Sprint, Max Verstappen y Sergio Pérez terminaron en primer y tercer sitios. Entre ambos, se metió el Ferrari de Charles Leclerc.
El tres veces campeón del mundo Verstappen defendió su ventaja en la salida y superó un Safety Car temprano antes de construir una cómoda ventaja en la cabeza del campo, con Leclerc conformándose con el se -
gundo lugar y Pérez luchando contra Daniel Ricciardo para reclamar el tercer lugar.
‘CHECO’ LLEGA A 91 PUNTOS
Con este resultado, ‘Checo’ llegó a 91 puntos en el campeonato mundial de pilotos, reduciendo a ocho unidades su diferencia con el piloto monegasco, quien gracias a su segunda posición llegó a 83 puntos.
Ricciardo se defendió del Ferrari de Carlos Sainz y también de Oscar Piastri, quien fue el único finalista de McLaren después de que Lando Norris se retiró en la primera vuelta, para tomar el cuarto lugar, con Nico Hulkenberg de Haas séptimo y Yuki Tsunoda de RB anotando el punto final cuando Lewis Hamilton recibió una penalización después de la carrera. A la mitad de la carrera Verstappen ya había sacado una diferencia de dos segundos sobre Leclerc mientras el monegasco tenía la misma ventaja sobre ‘Checo’ Pérez.
Al término de la carrera que constó de 100 kilómetros las tres primeras posiciones no cambiaron.
SÉPTIMA POLE SEGUIDA PARA MAX
Tras la carrera Sprint siguió la clasificación para la carrera del domingo.
En esta sexta carrera de la temporada 2024, el neerlandés volvió a mostrar su poderío.
El tres veces campeón del
Madrid se proclama campeón de La Liga 2023-24
El Real Madrid conquistó este sábado su trigésimo sexta Liga con un triunfo cómodo ante el Cádiz (3-0) gracias a los goles de Brahim Díaz, Jude Bellingham y Joselu Mato, que, sumado al posterior tropiezo del Barcelona en Girona (4-2), se proclama campeón con cuatro jornadas por disputarse. El resultado llegó antes de encarar el clásico europeo ante el Bayern en las semifinales de la Champions League. Los goles del encuentro en el Santiago Bernabéu llegaron en la segunda parte. Militao, blando en el control y en el pase, concedió un mano a mano en el minuto 50 a Chris Ramos que le ganó Courtois. Un minuto después, Brahin girándose en la frontal y disparando con la pierna derecha a la escuadra, hi-
zo el 1-0.
Jude Bellingham, saltó al terreno de juego en el minuto 65 y solo tardó tres en marcar.
Asistencia de Brahim, volviendo a aportar en un gol, y Bellingham, llegando desde atrás al área, característica que había perdido en los últimos encuentros al jugar más adelantado, hizo el 2-0. Su tanto 22 esta temporada y el 18 en LaLiga.
Joselu Mato consiguió su gol al 94’ estrellando un remate en el palo para celebrar su gol 14 del curso, rematando a puerta vacía en el segundo palo tras una asistencia de Nacho Fernández.
mundo dominó y se llevó la pole position, mientras su compañero Sergio Pérez largará desde el cuarto puesto.
Para el neerlandés esta es su sexta pole de seis en la actual temporada y su séptima consecutiva, por lo que se perfila para ser el hombre dominador este domingo.
Max se colocó provisionalmente en la pole en las primeras tandas de la Q3, habiendo marcado un tiempo de 1m 27.241s, y esto resultó ser suficiente para mantener la posición.
LOS FERRARI ATACAN
Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr. de la escudería Ferrari saldrán en el segundo y tercer sitios para dar la batalla a los Red Bull.
Sergio Pérez desde el cuarto puesto, saldrá por delante de los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri en quinto y sexto respectivamente.
“Tenemos todas las posibilidades de llegar adelante. Ese será nuestro gran objetivo para la carrera de mañana (hoy)”, dijo el mexicano quien buscará su quinto podio de la temporada.
SUS RIVALES CERCANOS
De la cuarta fila largarán los Mercedes de George Russell y Lewis Hamilton en las posiciones séptima y octava.
La parrilla de salida la completan Nico Hulkenberg , que repitió su resultado de clasificación de la última vez en China al colocar en el noveno sitio, mientras que Yuki Tsunoda completó el top 10 en el RB.
Verstappen intentará seguir manteniendo su férreo dominio en las pistas que sólo fue cuestionado durante el Gran Premio de Australia, donde tuvo que abandonar la carrera por problemas mecánicos.
Legado y controversia de los Juegos Olímpicos: Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 dejaron un legado de debate político y derechos humanos en el deporte, así como de control de drogas en los atletas. También mostraron el poder del olimpismo para unir a naciones y trascender
Nacimiento de una estrella
Dr Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del COM
Para esta edición de los Juegos, se diseñaron tres juegos diferentes de carteles, siendo el oficial una visión estilizada de los emblemáticos aros olímpicos, sin hacer referencia alguna a las instalaciones o competencias específicas.
La llama olímpica se convirtió en un símbolo emblemático de innovación tecnológica, en un acto impresionante de ingeniería, encendida en Atenas, fue más allá de los límites terrestres al transformarse en una señal de radio y ser enviada por satélite hasta Ottawa. Allí, en una asombrosa demostración de precisión, un rayo láser reavivó la llama olímpica, simbolizando la conexión global y la unidad de espíritu que caracterizan a los Juegos Olímpicos.
BOICOT AFRICANO
Estos Juegos marcaron un hito en la historia olímpica al ser los primeros en presenciar un boicot importante por parte de 24 países africanos que solicitaron la expulsión de Nueva Zelanda por haber jugado un partido de rugby contra Sudáfrica, excluida por el COI debido al apartheid, desatando un intenso debate
político en torno al deporte.
La gimnasta rumana Nadia Comaneci, de tan solo 14 años, se convirtió en la reina indiscutible al conseguir la primera calificación perfecta de 10 en una competencia olímpica y ganar tres medallas de oro.
El soviético Nikolái Andrianov también brilló al obtener 7 medallas en gimnasia. Alberto Juantorena, el atleta cubano obtuvo una doble victoria, ganando tanto los 400 m y los 800 m; Miklos Németh, húngaro, ganó el oro en lanzamiento de jabalina y se convirtió en el primer hijo de un medallista de oro olímpico en atletismo. Su padre, Imre, había ganado en lanzamiento de martillo en 1948. Fue la primera vez que se empezó a controlar las drogas en unos Juegos Olímpicos, realizando unos 1,500 test en busca de 90 sustancias prohibidas.
UN LEGADO DURADERO
Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 dejaron un legado duradero, no solo por los logros deportivos alcanzados, sino también por las controversias y debates que surgieron en torno al deporte y su relación con la política y los derechos humanos, demostraron que el olimpismo trasciende las fronteras y tiene el poder de unir a naciones, pero también de exponer divisiones y desafíos globales.
Los JO de Montreal se efectuaron del 17 de julio al 1 de agosto
92 Países asistieron 6,084 Atletas compitieron en 198 eventos
1,260
Mujeres participaron 1,304 Medallas repartidas
41 Países ganaron medalla