La ultraderecha aplaude desde la Francia de Macron
“¡Cuando el pueblo vota, el pueblo gana!”, lanzó Marine Le Pen luego de conocer resultados de la votación en Francia. Su partido, derechista y radical, vence por primera vez en las legislativas; Macron y la izquierda tratan de reaccionar. Pág 18
Derechos laborales no van a atorar Reforma Judicial: Mier
Análisis realizado en la Corte centra aspectos negativos en ese rubro
¿Remociones? Uno de los puntos que más se han remarcado en los argumentos contra la Reforma
Judicial es que, por lo corto de los tiempos que se pretenden para tener jueces emanados de las urnas, habría remociones de quienes accedieron a esos encargos por la carrera judicial para poner a los elegidos “por el pueblo” (según el discurso morenista). Se estaría incurriendo en violación de derechos laborales, se argumenta. Este martes, se abordará el tema es-
LA ESQUINA
La ultraderecha en Francia avanzó, algo que estaba previsto, pero que no por ello deja de espantar. La reacción de los partidos que apoyan a Macron y de la izquierda gala ha sido de enfrentar el riesgo que representa Le Pen para las libertades: por encima del partido y sus resultados electorales hay valores democráticos a proteger, es allí cuando las alianzas tienen más sentido
pecífico en los foros de discusión que viajan a Toluca, por lo que este tema está por tratarse a fondo, pero por lo pronto Ignacio Mier señala que el tema laboral no trabará la reforma.
“Los mexicanos van a elegir en-
Página 8
Angélica vence al cáncer y toca campana de la victoria en el IMSS
Ricardo Becerra Página 4
“No pido latigazos expiatorios a la oposición, pero sí conversación seria”
Salvador Guerrero Chiprés Página 17
“La oposición parece menos hábil y capaz que sus votantes”
tre los más brillantes que garanticen que en este país haya justicia y empezamos a acabar con un régimen de corrupción, de nepotismo”, Mier. En su partido se da por hecho: no se retrasará la aplicación de la Reforma. Pag 6-7
CULTURA
Reyna Paz - Página 20
En Islas Marías dedicaron parte de su vida a la danza
METRÓPOLI Página 17
Policía mexiquense salva a joven suicida
Metrópoli Página 14-15
Octavio Rivero, alcalde electo de Milpa Alta, promete que le verán siempre en los pueblos
Nacional Página 8
Se concluirán 417 caminos: son 4 mil kilómetros y 70 mil empleos
“Histórico ser primera alcaldesa, pero quiero trascender por gobernar bien”
OPINIÓN
Vero, la mujer que paró a Morena en Guadalajara
NACIONAL
EL CRISTALAZO
¿Por qué no podemos?
Independientemente de algunos triunfos parciales, los mexicanos parecemos destinados al fracaso como definición nacional. Si como dijo Alfonso Reyes, como el resto de Latinoamérica llegamos tarde al banquete de la civilización y hasta ahora nadie nos ha confirmado si nos sentamos a la mesa o quedamos en la banqueta.
Dice el gran Reyes:
“…Nuestro drama tiene un escenario, un coro y un personaje. Por escenario no quiero ahora entender un espacio, sino más bien un tiempo, un tiempo en el sentido casi musical de la palabra: un compás, un ritmo.
“Llegada tarde al banquete de la civilización europea, América vive saltando etapas, apresurando el paso y corriendo de una forma en otra, sin haber dado tiempo a que madure del todo la forma precedente. A veces, el salto es osado y la nueva forma tiene el aire de un alimento retirado del fuego antes de alcanzar su plena cocción. La tradición ha pesado menos, y esto explica la audacia.
“Pero falta todavía saber si el ritmo europeo —que procuramos alcanzar a grandes zancadas, no pudiendo empa-
SUBE Y BAJA
Jean-Luc Mélenchon Líder de la izquierda francesa
Afirmó que la unión de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP) es la única alternativa a la ultraderecha, pero en paralelo anunció que en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, el próximo 7 de julio, retirarán las candidaturas allí donde han quedado en tercer lugar.
Evo Morales Ex mandatario de Bolivia
Evo Morales llama mentiroso a Luis Arce; lo culpa de autogolpe de estado. Sus declaraciones de autogolpe lo alejan del consenso, dentro y fuera de Bolivia, al recriminar el intento de golpe militar contra civiles.
LA DE HOY
y domicilio del
rejarlo a su paso medio—, es el único “tempo” histórico posible, y nadie ha demostrado todavía que una cierta aceleración del proceso sea contra natura. Tal es el secreto de nuestra historia, de nuestra política, de nuestra vida, presididas por una consigna de improvisación…”
Quizá por esa improvisación o por los saltos con los cuales nos queremos emparejar con culturas creadoras (desde el aprendiaje impuesto y a veces mal logrado), asumimos criterios en el borde la caricatura, como aquellos africanos sin calzado pero con polainas,bombín y paraguas.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
ción de Don Ramón López Velarde quien curado de la embriaguez nacionalista de la Suave Patria, ante el empuje religioso del protestantismo sajón, decía en 1921: “Asesorados por nuestros luteranos, miro a los yanquis que vienen a evangelizar al harapo que algunos llaman raza indígena y a los ribetes de población que separan a la gleba de la clase media…”
“La falla y las malas decisiones nos acompañan y la justificación es insuperable: la suerte nunca nos tiende la mano, la fortuna nos es adversa...”
No podríamos, so pena de ser llamados racistas, clasistas y todo el caatálogo de la demagogia contemporánea atriburle nuestra condición de crónica incompetencia al pobre resultado de la aleación entre nuestros componentes iniciales (los pueblos originarios y la mezcolanza étnica de los conquistadores) porque caeríamos en la fea defini-
La gleba, palabra sonante cuya pronunciación descubre el clasismo y el racismo. Si RLV hubiera escrito en este año, lo habrían crucificado los cuatroteístas y algunos más. Pero más allá de las elucubraciones de doctos hombres de letras, los mexicanos somos hijos del error.
La falla y las malas decisiones nos acompañan y la justificación es insuperable: la suerte nunca nos tiende la mano, la fortuna nos es adversa, el mundo nos niega su reconocimiento y nada en la realidad se ajusta a nuestras miradas en el espejo, nadie nos cree cuando proclamamos la superioridad de nues-
LA IMAGEN
tro sistema de salud por encima de Escandinavia, ni se postran el rito de admiración para alabar la obra gigantesca del Tren Maya o la superlativa hazaña ecológica mundial del programa de los sembradores de la vida o los jóvenes en la inacabable construcción del futuro.
Es la envidia, la fea actitud de no reconocer la condición única y prodigiosa de nuestra patria. Como México no hay dos, seguimos gritando mientras el carro del progreso avanza por otra ruta y del banquete civilizatorio ya no quedan ni las más tristes migajas. No sólo hemos llegado tarde a los frutos del progreso; nos ufanamos de hacerlo. Por eso mientras destrozamos bosques y selvas proclamamos la superioridad de la milpa bienhechora. Sin país no hay maíz y viceversa; adelante con el trapiche, mis valientes, vivan las estufas de leña, ¡leñe!, como decía el gran Garibay. Si bien las contiendas deportivas nos ofrecen una comparación instantánea de nuestra desnutrida condición de atletas sin futuro, disciplina o método, en las demás áreas de la vida la voz de la mexicanidad siempre tiene otros datos.
EFEMÉRIDES
En 1934.- El general Lázaro Cárdenas gana las presidenciales mexicanas.
En 1944.- Comienza la conferencia económica de Bretton Woods (New Hampshire, EEUU), que crea el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
En 1946.- El Estado Mayor estadounidense hace estallar Able, la primera bomba atómica en el atolón de Bikini (Pacífico), tras las de Hiroshima y Nagasaki.
En 1960.- La Somalia italiana se independiza y se une a Somalilandia, que la había conseguido días antes del Reino Unido, proclamando la República de Somalia.
En 1962.- Burundi y Ruanda se independizan de Bélgica.
En 1963.- Los Beatles graban ‘She loves you’ y ‘I’ll get you’, en los estudios EMI.
En 1967.- Entra en vigor el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea o Tratado de Fusión, que constituye un Consejo y una Comisión de las Comunidades Europeas.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotz alco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Para celebrar el Día Internacional del Yoga se llevó a cabo Clase Magistral de Yoga en la Glorieta del Ahuehuete en paseo de la Reforma a través de Injuve y pilares. Asistieron al rededor de 1,300 personas.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
OPINIÓN
Pepe Grillo
Hoy,
la enésima fiesta
¿Tendrá el gobierno una partida especial para pachangas? ¿De dónde saldrá el dinero para tanta fiesta?
Igual y no gastan nada. Los que van llevan lo que se van a tomar y claro los tamalitos. Igual y los cantantes cantan gratis porque son militantes morenistas y los meseros no cobran porque son parte de las fuerzas vivas del oficialismo. El hecho es que hoy hay fiesta en Los Pinos para celebrar el sexto aniversario del triunfo de López Obrador. ¿Está en el calendario oficial?
Todavía no pero como ya tienen mayoría calificada podrán ajustar las fiestas de guardar para celebrarse a sí mismos con la bandera izada a toda asta, faltaba más.
Así que ya lo sabe, si a las diez de la
mañana anda por Los Pinos pues cuélese a la fiesta, total es dinero de todos.
Un mes después
Más vale tarde que nunca, dice la sabiduría popular. A un mes de la jornada electoral el PAN consideró necesario formar una Comisión Especial de Análisis de las Elecciones. Veremos si pasa del capítulo de que fue una Elección de Estado y entonces ellos, los panistas, no tienen nada qué corregir.
Ya también se creó una comisión para organizar el cambio de dirigencia nacional que será en algún momento de la segunda mitad del año. Total, nadie tiene prisa. El PAN es la tercera fuerza política del país, después de Morena y el Verde que hicie-
Populismo constitucional
Isidro H. Cisneros
X: @isidrohcisneros
Se observa una crisis terminal del viejo sistema político mexicano que se instauró al finalizar el movimiento revolucionario y que evolucionó durante poco más de un siglo. Este largo ciclo histórico se caracterizó por un lento proceso de apertura política y democratización, que no siempre tuvo continuidad y si muchas regresiones. Durante las últimas décadas se establecieron reformas que impulsaron cambios parciales para mantener el control sobre la configuración político-institucional que se iba desarrollando. Sin embargo, esta fórmula entró en crisis definitiva con las últimas elecciones presidenciales. Ahora, la crisis de los partidos tradicionales coincide con la crisis de las instituciones. Esto deri-
ron el 1-2 en la elección. Atrás del Verde, de no creerse.
Es la oposición real más grande, lo que, aunque usted no lo crea, le ha permitido a la actual dirigencia decir que cuando por fin se vaya, se irá con la frente en alto.
Hay mientras tanto cuatro tiradores, más los que se sumen esta semana. Jorge Romero, Damián Zepeda, Adriana Dávila y Kenia López. Una vez que Xóchitl Gálvez se sienta con ánimos de volver a la chamba, podría impulsar la candidatura de López Rabadán que sudó la camiseta durante la campaña, ella sí.
El vampiro Alito
Muchos pensarán que es una broma macabra, pero al interior del tricolor crecen las versiones de que Alito Moreno anda buscando una forma de permanecer como dirigente nacional. Tiene el control del Consejo Nacional donde le aplauden todas sus derrotas como victorias históricas.
Dulce María Sauri denunció que Alito le piensa chupar la sangre a lo que queda del PRI. Es un vampiro tricolor cuya misión parece ser, según la misma Sauri, que el Revolucionario Institucional pierda el registro en el 2030, siguiendo los pasos del PRD.
Alito quiere hacer una Asamblea para cambiarle al PRI colores, lema, nombre, todo menos a su actual dirigencia, que ellos se queden. Lo más dramático en esta etapa de declinación es que casi nadie se queja.
Implementación gradual
La verdad fue provechosa la primera semana de diálogos de alto nivel sobre la Reforma Judicial. Se alcanzó incluso un primer acuerdo: la implementación gradual de la reforma.
Cambiar a jueces, magistrados y ministros de un jalón garantiza el caos. Que los cambios se hagan de forma escalonada, gradual, para cambiar sin que se pierda el control en la administración de la justicia es lo que se busca.
El presidente no se opuso, aunque advirtió que denunciará cualquier táctica dilatoria. El mes de septiembre sigue siendo cabalístico, con un presidente que quiere sacarle jugo a su último mes.
Lo que debe quedar claro para todos son los cómos, los detalles, las letras pequeñas. La decisión política de la elección de los jueces está tomada y no hay vuelta atrás. Hacerlo bien es lo menos que merece la gente .
pepegrillo@cronica.com.mx
vado de una extendida percepción social en el sentido de que nuestra democracia se había estancado.
La crisis institucional se vincula con la ausencia de credibilidad en los liderazgos tradicionales, el Poder Legislativo, la administración pública, la policía y los cuerpos de seguridad, sin faltar desde luego, el Poder Judicial. Esto acontece en medio de la configuración de un nuevo orden político que se establece utilizando los procedimientos y las instituciones democráticas, para continuar con su asalto al poder bajo la promesa de refundar a la República. El derecho a la participación política es el instrumento principal con el que se lleva a cabo esta transfiguración institucional. En estos momentos el principio de la soberanía popular se enfrenta abiertamente con el principio de la supremacía constitucional.
La Constitución representa un pacto entre iguales. Es el acuerdo fundacional con el que las personas en pie de igualdad establecen reglas y principios para organizar su vida común. Si el constitucionalismo representa un pacto entre iguales, no cabe duda de que poner en vigencia ese derecho de los iguales en contextos marcados
por profundas desigualdades, implica cambios severos destinados a reafirmar la justicia social o democratizar el poder. Ciertamente, vivimos en comunidades jurídicas muy defectuosas respecto de las cuales los ciudadanos se encuentran alejados. Esta situación es criticada por Jean Jacques Rousseau cuando afirma: “en una comunidad autogobernada las personas deben considerarse dueñas del derecho”, esto quiere decir que cada uno debería escuchar su propia voz cuando escucha la voz del derecho.
Esto dejó de suceder en México cuando las leyes organizativas principales empezaron a ser redactadas, aplicadas e interpretadas por pocos individuos. Socialmente se considera que quienes aplican el derecho comienzan, tarde o temprano, a actuar como una clase con intereses propios, alejada del control de la ciudadanía y libre de mecanismos apropiados para responsabilizarlos por sus faltas e inacciones. De esta manera, algunos juristas instrumentan ese derecho pretendidamente universal y democrático para su propio beneficio.
Siendo este el contexto general, la propuesta de reforma al Poder Judicial
que el gobierno impulsa, y que actualmente se discute con miras a su imposición, representa un golpe de Estado contra la misma Constitución Política y sus poderes constituidos. El procedimiento establecido implica barrer con la autonomía y la independencia de los jueces, proponiendo amenazas de destitución y sin reemplazo de los mismos por vía de concursos públicos. La elección popular de jueces y magistrados no tendrá resultados positivos para la sociedad. Se puede prever que el siguiente paso después de desarticular a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será la renovación total de la Constitución.
Hacer un pacto social significa propiciar el acto por medio del cual un cierto número de personas están de acuerdo en formar una asociación. Hacer una Constitución, por el contrario, quiere decir solamente determinar el modo de gobierno o el orden de los poderes que debe regir a la sociedad que se forma. El primero crea a la sociedad, mientras que el segundo organiza a la sociedad. Esta tensión entre movimiento constituyente y organización de los poderes constituidos aparece frecuentemente en procesos de cambio radical .
PISTA DE ATERRIZAJE
Gobernabilidad y régimen constitucional autoritario
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
Convengamos que las elecciones del pasado dos de junio, anudan un conjunto de enormes procesos que necesitamos entender y explicar para valorar la naturaleza de la coyuntura que las mismas elecciones abren. Aquí, hemos intentado desmenuzarlos a partir de seis procesos (columna Pista de Aterrizaje de la semana pasada), a los que se agregan estos: Gigantesca reasignación de dinero público. El gobierno de López Obrador dejó de gastar en salud (en medio de la pandemia), en educación, en infraestructura pública, se apropió de los recursos de fideicomisos estratégicos que estaban destinados a atender desastres naturales, medioambiente, ciencia o cultura para así, financiar a los “programas sociales”, la entrega de dinero líquido que ahora incide en casi el 44 por ciento de los hogares con un gasto que superó por primera vez el billón y medio de pesos en 2023. ¿Resultado? Peores bienes públicos, peores escuelas, peores clínicas, instituciones debilitadas (Poder Judicial, INE, etcétera) pero mucha más gente dispone de recursos adicionales en sus bolsillos. El diablo político consiste en haber logrado plebiscitar esta cuestión: un gobierno que mejora tu ingreso vía salarios y programas sociales (una realidad muy tangible) versus la defensa genérica de la democracia, tal como lo planteó la oposición. Y en medio, una enorme maquinaria (los siervos de la nación) que se encargaron de expandir y recordar, puerta por puerta durante meses y añso, que esa mejora se debe y tiene el nombre de su benefactor López Obrador quien, por esa vía si estuvo en la boleta electoral. La dimensión ideológica. Esa vasta operación material ha estado acompañada de un discurso envolvente e incesante que se autoconcibe como un cambio histórico, como la llegada de una nueva etapa en la vida nacional. Con diferentes intensidades, mucha gente cree seriamente que estamos viviendo un momento de “transformación” social y política al que ellos están convocados: mejores ingresos, un presidente que les habla todos los días dictando el guión polarizante: la oposición representa el viejo e injusto privilegio. Por incierto, imaginario o fantasmagórico que sea, el mensaje ha permeado, lo mismo en los sectores más ideologizados, universidades, centros, que en organizaciones sociales, sectores de ingresos medios, inclu-
so altos y por supuesto, entre los más pobres. Se participa en un cambio, aunque nadie sepa bien como definirlo. La polarización ganó la partida: el voto encontró como su cuestión principal la continuidad o el cambio de este gobierno, su coalición y políticas generales.
Más allá del buen o mal gobierno. La premisa esencial de la vida democrática, según la cual el voto es un instrumento de premio o de castigo a los malos gobiernos, en estas elecciones no se cumplió (salvo algunas excepciones urbanas, como veremos). Es imposible imaginar peores resultados de gobierno en estados como Morelos, Veracruz o Guerrero; y también era difícil encontrar peores candidatos oficialistas en esos mismos territorios (allí está Rocío Nahle como ejemplo) y aún así se levantaron con el triunfo. Debe subrayarse, sin embargo, que el resorte del castigo votado si se activó en las grandes ciudades, Veracruz, Xalapa, Cuernavaca o Chilpancingo, fueron todas, ganadas por la oposición a los malos gobiernos de Morena. Inseguridad, violencia y preferencia. La revisión más detallada de la elección ofrece datos ambivalentes, pues en los veinte municipios más inseguros y violentos del país, oposición y gobierno reparten casi por igual triunfos y derrotas. No hay respuesta concluyente a esto, pero llama la atención la victoria de Morena en Naucalpan de Juárez, Acapulco, Ciudad Obregón y Cancún, mientras que la oposición -PAN, PRI y PRD- se lleva Fresnillo, Zacatecas, Chilpancingo y León. La resistencia social y ciudadana al
Lo que han abierto estas elecciones y sus resultados no es una coyuntura, sino un escenario político muy distinto, quiero decir, un nuevo sistema de partidos, una gobernabilidad ensimismada en una sola coalición y un nuevo régimen constitucional autoritario. Todo eso está en la agenda
obradorismo, existe. Salvo Mexicali, el resto de las capitales en los estados del norte fueron conquistadas y/o ratificadas por la oposición panista y priista, además de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Morelia, Chilpancingo y Mérida. Movimiento Ciudadano ratifica su triunfo en Guadalajara y en Campeche, mientras que la Ciudad de México, vuelve a manifestar una geografía polarizada y una votación congresual casi a mitades entre Morena y sus satélites y la oposición, incluyendo MC. En resumen: 15 capitales fueron obtenidas por Morena, 16 por algún otra fuerza política. Engaño autoinducido. Me parece que requerimos otro tipo de discusión -más comprehensiva y matizada- por parte de quienes disentimos fuertemente del obradorismo, porque durante demasiados meses
bordeamos sobre muchas hipótesis falsas y fallidas. Que la alta participación era veneno para Morena; que el voto oculto saldría a votar en contra del gobierno; que MC le quitaba votos a la oposición; que el PRD lograría su registro a partir del voto izquierdista de Xóchitl Gálvez; que las encuestas no eran más que un manojo de mentiras propaladas; que los muy malos resultados de este gobierno -especialmente la gestión de la pandemia- serían un acicate para un masivo voto de castigo y un largo etcétera… que no se cumplió. Lo que han abierto estas elecciones y sus resultados no es una coyuntura sino un escenario político muy distinto, quiero decir, un nuevo sistema de partidos, una gobernabilidad ensimismada en una sola coalición y un nuevo régimen constitucional autoritario. Todo eso está en la agenda.
Nombrar a esa nueva situación y a ese nuevo régimen será materia de ese mismo debate y pasa por reducir la democracia constitucional que aún tenemos hacia una forma de democracia plebiscitaria o a una autocracia electiva, como anotó Lorenzo Córdova en el seminario del IETD.
No soy de los que piden latigazos expiatorios a la oposición, pero si una nueva ronda de conversación seria, sensata, pronto y con la dosis mayor de honradez intelectual. Son tales y tantas las mentiras sobre las que ha jugado el gobierno, que la primera condición de ser oposición tendría que ser la simple honestidad, ideas claras que aspiren como mínimo la evidencia y el realismo. Lo vamos a necesitar .
Victoria Valtierra / Cuartoscuro
Aspecto laboral concentrará efecto negativo de la Reforma, dicen en la Corte; todo, conforme a derecho y sin demoras, asegura Mier
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con los foros en marcha rumbo a Reforma del Poder Judicial, la Suprema Corte advirtió sobre una serie de riesgos así como costos millonarios y de procuración de justicia asociados a esta iniciativa del presidente López Obrador: La elección de jueces, magistrados y ministros tendrá un costo aproximado de 22 mil millones de pesos para los mexicanos, según estimaciones del Poder Judicial.
El tema será abordado desde este martes en el Foro a realizarse en Toluca. Por lo pronto, el coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier, ha asegurado que, en lo laboral, la aplicación de la Reforma habrá de apegarse a la Ley, además de que esto no significará un retraso en su implementación.
El análisis en la Corte
En un documento denominado Análisis de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación, la SCJN que encabeza, la ministra Norma Piña, advierte que en la elección de impartidores de justicia programada para el 2025, se coloca a los candidatos a jueces, magistrados y ministros en grave riesgo y situación de vulnerabilidad ante los graves riesgos de inseguridad, amenazas y ejecuciones relacionados con los grupos criminales. Alude lo que sucedió en el reciente proceso electoral del 2 de junio donde asesinaron a más de un centenar de aspirantes y candidatos de todos los partidos.
“Al igual que las y los candidatos de partidos políticos, los candidatos a ocupar cargos jurisdiccionales correrán un riesgo, sin garantías o medidas especiales de seguridad y protección, de que durante las campañas sufran agresiones, como amenazas, intimidaciones, hostigamiento, e incluso homicidio”, se lee.
En lo laboral, se advierte en el documento que el despido masivo de más de 50 mil traba-
jadores del Poder Judicial de la Federación, incluidos 6 mil 700 juzgadoras y juzgadores, representaría millonarios pagos de indemnizaciones derivados de “una cantidad inusitada de demandas laborales” y una compleja operación financiera para el pago inmediato —al que tienen derecho— de sus seguros de separación y otras prestaciones derivadas de la violación de derechos laborales.
Paralelamente, es probable que muchos casos se presenten ante la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, lo que podría derivar en sentencias condenatorias contra el Estado mexicano. México firmó compromisos sobre el funcionamiento del Poder Judicial que quedarían en entredicho.
Sin blindaje
En el citado documento se advierte que elegir a los jueces, magistrados y ministros por elección popular representa un grave riesgos en términos de influencia indebida de intereses privados y organizaciones del crimen organizado en el proceso de elección.
Asegura que si bien la inicia-
“Es muy difícil asegurar que las personas candidatas y partidos políticos no realicen actos de proselitismo o reciban financiamiento ilegal, sobre todo en entornos locales controlados en buena medida por organizaciones del crimen organizado”
tiva prevé mecanismos de control para evitar la infiltración e influencia de otros actores en los procesos electorales, la experiencia mexicana muestra que no han sido tan eficaces como para evitar que otras personas influyan o se involucren en los procesos para favorecer sus intereses sobre todo en entornos locales controlados en buena medida por organizaciones del crimen organizado.
“Los mecanismos previstos por la iniciativa no blindan los procesos electorales ante tal posibilidad. La propuesta de reforma al Poder Judicial establece como encargado de organizar y vigilar el proceso de elección al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas; sin embargo, como lo muestra la experiencia mexicana, es muy difícil asegurar que las personas candidatas
y partidos políticos no realicen actos de proselitismo o reciban financiamiento ilegal, sobre todo en entornos locales controlados en buena medida por organizaciones del crimen organizado”.
Justicia entorpecida
La Corte también alerta que la elección popular de personas juzgadoras interrumpirá de manera inmediata y grave todos los procesos penales orales del país.
Detalla que el abrupto cambio de toda la judicatura federal interrumpirá inmediatamente todos los procesos penales federales activos en el país, lo cual probablemente implicará la pérdida de pruebas relevantes y afectará de forma irreparable los derechos de las partes.
“Necesario avanzar hacia esa reforma en la que se hará valer el respeto a la voluntad popular”, la postura en Morena
De un día para otro, se agrega, habrá nuevos juzgadores penales a cargo de procesos penales ya iniciados; las nuevas personas juzgadoras deberán conducir audiencias orales, sin experiencia previa, e interactuar con fiscales y abogados y abogadas defensoras en casos que no conocerán.
“Esto se replicará posteriormente en los poderes judiciales locales de las entidades federativas”, vaticina En este sentido, la reforma afectará el principio de continuidad, previsto en la Constitución, que ordena que el procedimiento se desarrolle sin interrupciones.
“La sustitución de juzgadores penales puede derivar en el reinicio de los procesos y consecuentemente en un retraso severo en su conclusión. Además, esta reposición puede implicar que ciertas pruebas pierdan calidad o validez con el paso del tiempo, lo que a su vez podría llevar a que la sentencia que se dicte en el juicio oral no cuente con la información suficiente y adecuada para resolver el caso”, establece.
Mier: se avanzará rápido Tras el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados advirtió que pondrán fin a la era del Poder Judicial sin austeridad y sin garantía de los procesos democráticos. Lo laboral, se aseguró, no alentará un proceso que se juzga necesario. El coordinador de Morena en la Cámara, Ignacio Mier, consideró que hay coincidencia entre los participantes
Pasa a la siguiente
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar
Viene de la anterior
entre ellos los ministros de la Corte sobre la necesidad de reformar ese poder, por lo cual estableció necesario avanzar hacia en la que se hará valer el respeto a la voluntad popular donde se establece la elección de jueces y ministros por voto popular, “el pueblo de México ha emitido su veredicto y exige que se garantice una justicia pronta, gratuita y expedita”.
Sobre la carrera judicial, señaló fundamental que al momento de postular jueces, magistrados y ministros para que sean electos por el pueblo, se garantice la idoneidad de los perfiles, así como su autonomía: “Los mexicanos van a elegir entre los más brillantes que garanticen que en este país haya justicia y empezamos a acabar con un régimen de corrupción, de nepotismo, que no garantiza la justicia a las y los mexicanos y que eso es lo que los mexicanos quieren”.
Tras escuchar las distintas voces, apuntó, se procederá a analizar, debatir y cuestionar la reforma con estricto apego a la defensa de los derechos de las y los más de 50 mil trabajadores del Poder en comento.
Adelantó que en los próximos foros que serán celebrados en Jalisco, Toluca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Saltillo y Sinaloa se tocarán diversos temas relacionados con la reorganización del Poder Judicial, su integración y tiempos de los encargos.
Subrayó que se abordará la importancia de la austeridad en dicho Poder y de que los fideicomisos se destinen a la mejora de las condiciones de la plantilla laboral y no al gasto en lujos y excesos.
Mier Velazco, celebró que el inicio de la segunda fase de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial fue un gran ejercicio democrático y destacó la coincidencia de las y los participantes respecto a que existen deficiencias en el sistema de justicia, por lo que resulta necesario avanzar hacia una reforma.
Existe certeza de que se contará con un Poder Judicial fortalecido y robustecido, aseveró.
El líder parlamentario sostuvo que hay voluntad política por parte de la Coalición Sigamos Haciendo Historia para que haya justicia en México y poner fin a la era del Poder Judicial sin austeridad y sin garantía de los procesos democráticos.
“Debemos cumplir a quienes votaron por el equilibrio de Poderes”
Los consejeros nacionales del PAN continúa abordando el futuro de su partido a la par del tema coyuntural
Ante consejeros nacionales, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió que se luche por mejorar al Poder Judicial y evitar que se le debilite luego de que está en marcha la reforma al ese poder que incluye la elección de jueces y ministros por elección popular. “Resistir frente a la Reforma Electoral, y defender la pluralidad democrática porque deben cumplir a los
electores que sí votaron por equilibrios y contrapesos”, exhortó. En su mensaje hizo una autocrítica por los resultados electorales del pasado 2 de junio en donde asumió su responsabilidad como presidente del partido, pero consideró que no se hizo trabajo territorial porque se compitió contra los siervos de la nación pagados por el gobierno y el mensaje que se envió
a los ciudadanos se alejó un poco del PAN. Dijo sentirse tranquilo pues consideró que siempre hizo lo mejor, honró su palabra, y siempre estuvo abierto a la sociedad y a las mayorías, hasta para hacer coalición con partidos que antes fueron adversarios. “Me siento tranquilo por el deber cumplido”, aseveró y dijo que el PAN sigue siendo la primera oposición. (A. Páez)
Angélica vence al cáncer y toca campana de la victoria
La menor, de 13 años salió adelante con tratamiento en
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Luego de tres años de permanecer en tratamiento oncológico especializado en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN) a sus 13 años, la adolescente Angélica logró tocar la “campana de la victoria” como un símbolo de su triunfo a la leucemia linfoblástica aguda que la aquejaba.
La menor de edad, acompañada de sus padres, hermanas, personal médico, de enfermería y otras categorías laborales involucradas en la atención integral de las y los pacientes en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de la entidad, la acompañaron en el importante evento que da a Angélica la esperanza de continaur su vida una vez que ha vencido esta enfermedad.
El médico especialista adscrito al Servicio de Hematología Pediátrica de hospital del IMSS, Miguel Alejandro Estolano Ayón, relató que en diciembre de 2023 se realizó a la pacien-
Con
te el último aspirado de medula ósea para corroborar que la enfermedad, leucemia linfoblástica aguda, estaba controlada e iniciar el periodo de vigilancia.
“Angélica no recibe más quimioterapia; a partir de ahora se encuentra en una etapa de vigilancia cada mes con estudios de laboratorios, posteriormente se espaciarán las consultas hasta que en cinco años podamos con-
siderarla totalmente curada”, detalló.
Señaló que, bajo el modelo OncoCREAN del IMSS, los pacientes pediátricos con leucemias linfoblásticas reciben el tratamiento con protocolo nacional denominado Total XV, el cual consiste en tres fases: inducción a la remisión, consolidación y mantenimiento.
Explicó que Angélica recibió poliquimioterapia durante tres años, es-
una inversión de casi 19 mil mdp, SICT concluirá 417 caminos de mano de obra
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jorge Nuño Lara, dio a conocer que se concluirán 417 caminos de mano de obra, a los cuales se destinó una inversión total cercana a los 19 mil millones de pesos.
La importancia de todos estos caminos, es que en su conjunto significarán una superficie superior a los más de 4 mil kilómetros, lo cual equivale a pavimentar una longitud que va de Chetumal a Tijuana.
La dependencia resaltó que este programa es uno de los más importantes puestos en
marcha por el Gobierno de México, el cual inició en Oaxaca y se extendió a 10 entidades con mayor rezago social
y económico, lo que permitirá beneficiar a 2 millones de personas y generará más de 70 mil empleos.
to es quimioterapia con diversas formas de administración (intravenosa, intramuscular y oral) hasta finalizar el periodo de tratamiento.
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA, EL CÁNCER MÁS COMÚN
El especialista del IMSS detalló que la leucemia linfoblástica es el cáncer más común y corresponde al 52% de todos los cánceres en la población infantil; generalmente los síntomas inician durante la etapa preescolar y escolar, de manera particular entre los cinco y 14 años.
Añadió que se trata de una enfermedad caracterizada por la producción de células anormales, sus síntomas pueden ser fiebre, palidez progresiva, cansancio que no permite desarrollar actividades normales, aparición de moretones como en la espalda, brazos o pecho; sangrados de nariz profusos, además de crecimiento de bolitas en el cuello o aumento de tamaño del hígado o bazo.
Por su parte, Jorge Alberto y María Guadalupe, padres de Angélica, expresaron su reconocimiento al personal de la institución por haber hecho posible la recuperación en la salud de su hija.
“Agradezco al IMSS y a todo el personal, desde el director del hospital a las personas encargadas de la limpieza por sus buenas atenciones; también nos canalizaron a hospital de Monterrey para estudios; tuvimos todo el apoyo”, sostuvo el padre.
En su oportunidad, Angélica comentó: “me siento muy bien y emocionada porque pude superar todo; claramente dije que ya no estaría aquí, ahorita estoy muy feliz y agradecida con mi doctor”.
A la fecha, el Programa de Caminos de Mano de Obra presenta un avance del 84 por ciento al concluir la construcción de 319 caminos con 3 mil 515 kilómetros, en donde se han invertido 17 mil 518 millones de pesos.
Los estados donde ya se culminaron este tipo de obras son: Chihuahua, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Entre los caminos que ya han concluido se encuentran el de Santa Catarina-Santa Ana, San Juan del Río y San Miguel Peras, en Oaxaca; el de La Victoria-Igualapa, en Guerrero; y el de Huajicori-San Andrés Milpillas, en Nayarit.
El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas que habían estado olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país, por lo que se incluyó a los estados de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz,
Durango, Nayarit y Puebla. Asimismo, se señaló que en la actualidad están en proceso la construcción de 98 caminos con 624 kilómetros e inversión de mil 404 millones de pesos.
En esta administración se habrán transferido directamente recursos a 296 municipios que están dentro del programa, los cuales, mediante asambleas comunitarias, organizan su propio comité — que se denomina Comité Procamino— y el camino se construye con mano de obra local. Los caminos se llevan a cabo en concreto hidráulico con un espesor de 20 centímetros y ancho de corona de 7 metros de ancho, e incluyen obras de drenaje. La SICT, junto con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, asesora técnicamente a cada una de las comunidades para poder concluir cada uno de los caminos. (Cecilia Higuera Albarrán)
Foto:Especial
Angélica, logró vencer la leucemia linfoblástica aguda que la aquejaba.
IMSS en San Luis Potosí
CÓDICE
Geppetto vs. Pinocho
Joe Biden vive un drama íntimo del que todo mundo tiene derecho de opinar. Literalmente, todo el mundo. Es un hombre mayor que muestra señales inequívocas de senilidad. Es algo natural, a todos le puede pasar. Bueno, a él no. Es el presidente de Estados Unidos y está buscando quedarse otros cuatro años en el Despacho Oval. Incluso si gana, el declive de sus facultades prende los focos de alerta. Su padecimiento no sanará, de hecho, será más grave conforme pase el tiempo. Así las cosas.
Lo que más preocupa es que su padecimiento genera un pobre desempeño en momentos importantes como en el debate que tuvo con Donald Trump la semana pasada. El debate le abrió al republicano una ancha avenida para regresar a la Casa Blanca. Esto es lo realmente tiene a todos con el Jesús en la boca.Trump es un hombre peligroso. Es un delincuente condenado que no hace mucho promovió un golpe de Estado. Sí, suena fuerte, pero eso fue justo lo que hizo: dar un golpe a la democracia norteamericana. Hace unos días terminó un juicio en su contra por pagar con fondos públicos servicios sexuales. Fe declarado culpable, pero contra toda lógica está en la batalla por la Presidencia de EU y va ganando. ¿Cómo caímos tan bajo?
La crisis de liderazgo político en Estados Unidos es de pena ajena. Que la Presidencia se esté dirimiendo entre Biden y Trump es patético. Horas después del debate, alguien que sabe de esto, la maestra Uribe, me dijo que parecía una mala película animada de Geppeto vs Pinocho. Un anciano que no se da cuenta de ya no es parte de la solución sino del problema, en contra de un mentiroso compulsivo que falsea como respira, de manera natural.
Muchos en Estados Unidos piensan que la única opción es que los demócratas presenten para la elección de noviembre un candidato diferente para tratar de impedir el regreso de Trump. Biden necea. El presidente Biden es el máximo representante del
Juan Manuel Asai
nacional@cronica.com.mx
La crisis de liderazgo político en Estados Unidos es de pena ajena. Que la Presidencia se esté dirimiendo entre Biden y Trump es patético.
establishment norteamericano. Comenzó a tener cargos políticos en el año 1970 como consejero en su condado natal. Dos años después llegó al Senado como representante de Delaware. De forma que tiene más de medio siglo en las grandes ligas. Ha sido un buen presidente, pero la declinación de sus facultades lo llevarán dentro de poco al retiro, para que se vaya a descansar a Palm Beach.
La situación genera honda preocupación que se reflejó en el inusitado texto del Comité Editorial del New York Times, un diario de perfil demócrata que pidió a Biden poner fin a su candidatura por bien de la democracia estadounidense. Dice el rotativo neoyorkino que Donald Trump ha demostrado ser un peligro significativo para la democracia, una figura errática e interesada que es indigna de la confianza pública. Ha atentado de manera sistemática contra la integridad de las elecciones. En el debate de la semana pasada Biden necesitaba convencer de que está a la altura de exigencias extraordinarias de un cargo como el de presidente de los Estados Un dios, pero fue evidente para todos que Biden no es el hombre que era hace cuatro años. Ya no lo es. En el debate le costaba hilar frases, redondear ideas. Volvamos al emblemático diario que apuntó que pedir un nuevo candidato demócrata a estas alturas de la campaña es una decisión que no se toma a la ligera, pero refleja la magnitud y la gravedad del desafío que implica Trump a los valores y las instituciones de este país y lo inadecuado que parece ser Biden para enfrentarlo.
OPINIÓN
David Kershenobich
Dr. Gerardo Gamba*
gerardogambaa@incmnsz.mx
Lo conocí hace 43 años cuando era estudiante de medicina y llevé el curso de gastroenterología de pregrado en el Instituto Nacional de Nutrición. El titular era el muy querido y admirado Dr. Luis Guevara. David era uno de los profesores del curso, encargado por supuesto de la parte de enfermedades del hígado. Desde entonces dejó en mí una impresión muy positiva. Tres años después (1984), cuando fui pasante de patología en el mismo instituto, yo era el responsable de presentar la sesión de las biopsias de hígado todos los lunes, a la que acudía David, siempre con sus comentarios claros e inteligentes.
Tres años más adelante (1987), tuve
otra oportunidad de interaccionar con él muy de cerca. Durante el tercer año de la residencia de medicina interna en el Instituto teníamos una rotación de dos meses como residente encargado de un sector de internamiento y por las mañanas un médico adscrito pasaba visita con nosotros como el revisor responsable y por fortuna, mi revisor fue David. Su entrega y compromiso era admirable. En ese entonces los médicos usaban un radio por el que llegaban mensajes de las personas que los buscaban. El de David sonaba en promedio cada 5 minutos, pero no interrumpía el pase de visita. Anotaba en un papelito los teléfonos, para comunicarse al terminar la revisión. En un par de ocasiones que salía de congreso fuera del país, me pidió pasar visita a las 4 de la mañana, antes de irse al aeropuerto.
Cuando recibí el Premio Nacional de Ciencias (2010), aunque en ese momento él ya no trabajaba en el Instituto, se tomó la molestia de enviarme una muy efusiva felicitación. Dos años después, cuando decidió competir por la dirección general del Instituto, me llamó un día para invitarme a desayunar. Quería
conocer mi opinión de lo que necesitaba el Instituto en el área de investigación. Ahí nació la Red de Apoyo a la Investigación y para mi sorpresa, me dijo que, si fuera elegido como director general, me invitaría como director de investigación.
El respeto y admiración, que de por sí ya tenía por él, crecieron exponencialmente en la década que fui su director de investigación. Fue un extraordinario jefe. Siempre interesado en escuchar los puntos de vista de sus directores, fueran a favor o en contra. Podía dedicar el tiempo suficiente para tener claro y entender un problema. Su gestión durante la difícil época de la pandemia fue admirable. Acató el mandato de convertir al Instituto en un centro covid y lo hizo con rapidez y excelencia, con lo que salvó la vida de muchas personas y protegió a la comunidad del Instituto, gracias a lo cual no tuvimos casos que lamentar en nuestro personal. Aprendí mucho de él. Cómo abordar un problema, entenderlo y explorar soluciones. Su bonhomía al tratar a cualquier persona. Su confianza en su equipo de trabajo. Su respeto ante las decisiones tomadas por
Tengo suficientes elementos para decir que la designación de David Kershenobich como Secretario de Salud para el próximo periodo presidencial es de celebrarse.
cada uno de nosotros. Su búsqueda de soluciones reales y permanentes. Su calidad humana.
Tengo suficientes elementos para decir que la designación de David Kershenobich como Secretario de Salud para el próximo periodo presidencial es de celebrarse. Es un hombre íntegro, inteligente, generoso, incorruptible y genuinamente interesado en la salud de los Mexicanos. Tengo confianza de que durante su gestión habrá cambios favorables en al área de la salud. En hora buena querido David, cuentas con todos tus compañeros del Instituto.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Vero Delgadillo logra frenar a Morena en Guadalajara
Hace un llamado a trabajar por el bien común de los jaliscienses
Ricardo
Gómez
Crónica Jalisco
Vero Delgadillo, con una campaña jovial, de muchas redes sociales y mucha presencia en cada colonia a través de la estructura territorial de MC, logró frenar a Morena en Guadalajara, el bastión que aspiraba tomar la 4T este año.
“Me gustaría que viéramos lo que se logró en Guadalajara y Jalisco, una elección tan compleja como la que acabamos de vivir, en la que Morena borra a todos los contrapesos y oposición en el país, que nosotros hayamos logrado consolidar este proyecto en Guadalajara habla de que la gente sigue confiando en nosotros y seguimos siendo la fuerza política más importante de Jalisco”, resume Delgadillo en entrevista con Crónica.
Sobre lo que la presencia,
cada vez más fuerte de Morena en el Jalisco emecista, señala sin titubear: “apelo a todas las fuerzas políticas para que entendamos que lo que está de frente es trabajar por el bien común, fui legisladora de oposición, fui diputada local, federal, Senadora de la República, siempre me sumé a todas aquellas cosas que aportaban al bien común, siempre construí con otras fuerzas políticas por el bien de las mexicanas y mexicanos”. Con la confianza de haber
ganado la elección para la presidencia municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo hace un llamado a quienes integrarán el Cabildo para que demuestren el amor que tienen por la ciudad y dejen atrás las campañas electorales por el bien de la capital de Jalisco.
Confiesa que tiene dos años y medio preparándose para este momento, ella fue quien delineó la estrategia de campaña y ahora está marcando líneas para lo que será su gobierno.
¿Cómo se siente a unos meses de asumir la presidencia municipal?
Me siento muy emocionada, es un momento histórico, me da la oportunidad de honrar la lucha de muchas mujeres (…) me da la oportunidad para demostrar que las mujeres llegamos para transformar, para aportar una nueva visión de cómo resolver los retos que tiene la ciudad, a visibilizar lo que no se había visto en la política. Me emociona la posibilidad de guiar un gobierno que busca trascender, no sólo por ser la primera mujer electa para la presidencia, sino por hacer buen gobierno y construir comunidad.
Estoy muy agradecida con las tapatías y tapatíos.
¿Cómo ve al Cabildo que le acompañará?
Voy a apelar a lo mejor de las y los regidores que vamos a tener en el Cabildo, es el momento para demostrar el verdadero amor que le tienen a la ciudad, la mejor manera de hacerlo es participar de manera responsable, apelo a que los regidores de oposición puedan trascender la campaña electoral y nos dediquemos a trabajar en equipo con la ciudad.
¿Cuál será su primera acción como alcaldesa?
Convocar a trabajar en equipo, voy a ser una alcaldesa que va a estar en la calle permanentemente en contacto directo con la gente, hacer esta convocatoria desde la corresponsabilidad social, que las y los tapatíos sean los protagonistas de Guadalajara. Me toca como presidenta municipal marcar hacia dónde va la ciudad, poner en el horizonte el panorama de hacia dónde va la ciudad, mi compromiso es subir a todas y todos en esta visión de ciudad.
Ahora que se está empapando de lo que implica gobernar la capital del Estado, ¿ya dimensionó el monstruo?
Siempre he sabido que Guadalajara es una de las ciudades más grandes del país y que tiene grandes retos, sé que mucho lo voy a aprender una vez que llegue a gobernar esta ciudad, pero también tengo dos años y medio preparándome para esto, estudiando, asesorándome con los que saben de la ciudad, los que han trabajado para la ciudad o quienes tienen proyectos, si bien no tengo todas las respuestas llegué con la claridad de muchas.
Vero Delgadillo, feliz de honrar la lucha de mujeres.
Plantean crear un consejo nacional para poner al centro de la agenda el programa “precios de garantía”
Eloísa Domínguez
Ciudad. Cargo lorem
Una vez que Claudia Sheinbaum Pardo asuma la administración federal como presidenta de México echará andar un “programa ambicioso, con presupuestos crecientes y también con decisiones que establezcan el orden, desde el gobierno, las gestiones del agua en el país, además del compromiso de nuevos precios de garantía para elevar el bienestar y la calidad de vida de quienes se dedican a la ganadería, a la producción de alimentos”, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado electo y del equipo de asesores de la virtual jefa del Ejecutivo.
Reunido con más de 300 representantes del sector ganadero y lechero, entre otros, Ramírez Cuéllar, quien estará en las comisiones de Presupuesto y de Hacienda en la Cámara de Diputados, detalló que el próximo gobierno ya construye el segundo piso de bienestar, con “presupuestos crecientes para garantizar el derecho al acceso al agua”, así como la revalorización de los precios de garantía, pues se trata de un compromiso férreo de Sheinbaum Pardo, quien trabajará por la tecnificación y la nueva gestión del agua en nuestro país.
“La doctora Claudia tiene un enorme compromiso con estos cambios, con estas transformaciones. El segundo piso quedó claro porque significa una reconstrucción del sistema de financiamiento a la agricultura y la ganadería mexicana. El segundo piso fue muy preciso porque quiere que se fomenta más la producción de los alimentos para el consumo nacional, y también fortalecer nuestra actividad exportadora. El segundo piso se discutió con mucha profundidad porque ante todo y sobre todas las cosas se quiere echar andar un programa muy ambicioso para el cuidado y la nueva gestión del agua. Para el segundo piso también discutimos la sanidad, la necesidad de que nuestra carne y nuestras frutas nuestras hortalizas tengan mayor calidad, pero sobre todo cuando analizábamos en segundo piso en el sector de los alimentos queríamos construir un piso parejo para fortalecer la Red de Bienestar iniciada por el presidente López Obrador y para generar polos de prosperidad en todas las regiones del territorio nacional”, destacó Alfonso Ramírez Cuéllar.
Sheinbaum, por presupuestos crecientes para agua y mejor trato a ganaderos
Michelle Fridman
“En Yucatán el turismo actúa como un transformador de vidas”
Yucatán cierra la actual administración con récords históricos en Turismo, se posiciona como la cuarta entidad con mayor captación de inversión privada turística de México
Entrevista
Jennifer Garlem Ciudad. Cargo lorem
Yucatán es una de las entidades que durante los próximos meses concluirá su administración; actualmente comparte los logros que obtuvo en distintos rubros durante casi seis años de gestión, a cargo de Mauricio Vila Dosal. Entre los resultados que más destacan se encuentran los alcanzados por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), a cargo de Michelle Fridman, que superó los récords registrados anteriormente en indicadores del estado y lograron que la entidad se posicionara como referente turístico del sureste de México.
El Plan de Descentralización del Turismo en Yucatán fue prioridad para la Sefotur, gracias a las acciones implementadas se distribuyeron las bondades de la industria a las diferentes regiones de la entidad, lo que impulsó el desarrollo social y económico de las comunidades más necesitadas, e incluso, logró transformar vidas y reintegrar familias.
En entrevista con Crónica, Michelle Fridman se dijo orgullosa y agradecida por los resultados que obtuvo el sector turístico en la entidad durante el periodo -lleno de retos- en el que estuvo a cargo de la Sefotur.
“Estoy muy contenta, muy orgullosa y muy agradecida de haber podido trabajar con un estado tan noble. Yucatán es un destino fácil de impulsar y promover porque tiene una enorme riqueza y una diversidad inigualable; además es un estado seguro, es un estado que ha crecido mucho en infraestructura y, eso sin duda, ha ayudado en este crecimiento”.
Destacó el crecimiento histórico de Yucatán en la industria y las cifras alentadoras que actualmente se perciben, comparadas con la administración anterior, como un 34 por ciento en crecimiento en llegada de visitantes, un 82.4 más en derrama económica, “que es un indicador sumamente importante” y un 50 por ciento más en pasajeros en el aeropuerto. El gasto promedio diario por viajero fue de 3 mil 547 pesos correspondiendo a un 48.1 por ciento más.
También el incremento del 22.6 en oferta hotelera, el 25 por ciento más en oferta de establecimientos turísticos y un crecimiento del 221 por ciento en captación del impuesto sobre hospedaje. Fridman destacó que Yucatán se convirtió en el cuarto estado con más captación de inversión privada turística, “tenemos un acumulado de 43 mil millones de pesos de inversión privada turística. En 2021 estábamos en tercer lugar, antes de la administración, no estábamos figurando”.
“Se han inaugurando nuevos hoteles, nuevos restaurantes, establecimientos turísticos y esto se complementa con una infraestructura y conectividad que también ha crecido de una manera muy importante”.
EL TURISMO EN YUCATÁN AHORA ACTÚA COMO TRANSFORMADOR DE VIDAS
Recordó que durante los últimos seis años, Yucatán pasó de 2 a 7 Pueblos Mágicos y se crearon mas de 250 productos turísticos, “diversificamos, descentralizamos y todo eso se ha echo en equipo con los municipios y el gobernador”.
Entre otros productos implementados destacó las Aldeas Mayas, el Barrio Mágico, las distintas regiones turísticas y campañas como 365 días en Yucatán, “que llevaron el turismo a donde no existía”, dijo.
“Estoy muy contenta de poder platicar de estos resultados después de todo el trabajo que ha implicado. Estamos contentos de ver el turismo actuar como es, como un transformador de vidas”, destacó.
Sobre el número de personas beneficiadas, la secretaria aseguró que, “es difícil poner un número”, pero reiteró que la derrama económica tuvo un crecimiento del 82 por ciento, “ que tiene que ver con que estás impactando en mayor cantidad, pero también a más personas”.
“Te puedo dar casos concretos de familias en comunidades mayas que están viviendo del turismo o de familias que se están reintegrando, porque antes los hijos o esposos se iban de mojados o a trabajar a otro lugar y ahora es la mamá de la casa la que está liderando algún proyecto de Aldeas Mayas y están trayendo el trabajo a casa y los esposos e hijos están regresando a casa”.
UNA ADMINISTRACIÓN
LLENA DE DESAFÍOS
Michelle Fridman aseguró que “ha sido una administración llena de desafíos, tanto internos como externos”, el más complejo, la pandemia del Covid-19.
“Nos tocó organizar tres veces un Tianguis Turístico, capacitar y reinventar nuestra oferta turística para los estándares postpandemia. La industria aeronáutica también ha estado llena de retos, pero siempre hemos estado creciendo en los indicadores de conectividad”.
EL FUTURO DE MICHELLE FRIDMAN
Fridman compartió con Crónica que durante los últimos meses a cargo de la Sefotur realizará giras de promoción para continuar con la consolidación de las acciones implementadas para que la siguiente administración pueda dar continuidad al proyecto.
“Nos quedan tres meses, este mes de julio haremos las últimas giras de promoción a Europa, Sudamérica y Norteamérica; en agosto tenemos el anuncio de las nuevas inversiones turísticas, muchas nuevas cadenas y marcas hoteleras importantes. También la nueva edición de lo mejor de Yucatán, el concurso que hemos hecho durante tres años para premiar lo mejor de la oferta turística que ha estado creciendo tanto”.
Precisó que lo más portante es “cerrar y poder entregar a la industria todos los documentos y la información que les permita dar continuidad a lo que ha funcionado en el sector, si así lo desean”.
Sobre sus planes, reveló, “para mí seguirá siempre estar en el sector turístico, ya tengo 18 años trabajando para muchos destinos; estoy muy concentrada en cerrar bien Yucatán, a veces a los funcionarios se les olvida la importancia de cerrar bien antes de brincar a otros lugares, yo estoy muy concentrada en cerrar y voy evaluando las distintas posibilidades que hay sobre la mesa”.
Octavio Rivero:
“Menos escritorio y más territorio para entender y atender a milpaltenses”
En entrevista con Crónica, el alcalde electo de Milpa Alta detalla su plan de gobierno, enfocado en la transparencia y cooperación
Entrevista
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
José Octavio Rivero Villaseñor, el recién electo alcalde de Milpa Alta por Morena, se prepara para asumir nuevamente la administración de la alcaldía con un plan de acción basado en su experiencia previa y en nuevas propuestas que abarcan seguridad, suministro de agua, movilidad, apoyo a sectores vulnerables, ecoturismo y desarrollo cultural.
En entrevista con Crónica, detalla su visión, que incluye una gestión transparente y participativa, siempre buscando la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Milpa Alta.
“En atención a los mandatos de la 4T, seguiremos el lema de menos escritorio y más territorio, solo así sabremos las necesidades de la gente y las solucionaremos”.
Quien estará al frente de una de las demarcaciones más grandes de la capital, ganó las votaciones con la coalición Morena-PT-PVEM, con 35 mil 542 votos a favor, es decir, el 46.51 por ciento de la lista total. Recuerda que antes de su primer mandato (2018-2021), fue dirigente político, consejero en diversas organizaciones de izquierda y fundador de varias iniciativas civiles como “Creando un Mundo Diferente”.
“Antes de ser alcalde he sido activista social y político, a temprana edad me interesé por las problemáticas de los pueblos. Durante años he trabajado con grupos y he recorrido el territorio, lo que me permite conocer las necesidades”, comenta, además de destacar su rol como miembro fundador de la organización nacional “Juventudes de Izquierda” y su trabajo como asesor en la V y VI Legislatura Local del DF.
“En 2018 comenzamos un proyecto y prometimos que del llegar al poder lo haríamos del lado de la gente y lo cumplimos. Desde el Gobierno de los Pueblos regresamos el poder a los milpaltenses y nos pusimos a trabajar para atender sus necesidades. Hoy queremos terminar ese proyecto y mejorar lo que hicimos y traer cosas nuevas”.
Explica que durante su administración, enfrentó desafíos como la pandemia de COVID-19, logrando reducir la inseguridad y mejorar la infraestructura urbana.
“Fue un reto enorme acompañado de mucho aprendizaje. Aprendí que el gobierno es cíclico; resolvemos algunos problemas y surgen nuevos. Como es recordable, a inicios de 2020 llegan a México los primeros casos de COVID-19, lo cual paralizó gran parte de las actividades de toda la población, lo que significó un reto enorme para todas y todos, y de manera especial a quienes ejercíamos un cargo de elección popular.
“Mientras fui alcalde iniciamos un proceso de cambio que
va desde lo administrativo y que pasa por las políticas públicas e incide en una forma distinta de usar los recursos públicos. En ese año, la pandemia por COVID-19 puso a prueba a los gobiernos en el mundo y por supuesto, también, al nuestro. Pero este gran reto no detuvo y en cada paso demostramos que somos fuertes y que con trabajo, dedicación y esfuerzo Milpa Alta salió adelante”.
SEGURIDAD, AGUA Y MOVILIDAD: TEMAS PRIORITARIOS Entre sus principales prioridades, para los próximos tres años, Octavio Rivero destaca la seguridad, el suministro de agua y la movilidad. En el ámbito de la seguridad, planea invertir en más patrullas, contratar más policías y aumentar la vigilancia con cámaras y alarmas vecinales.
Como alcalde, aprendí que el gobierno es cíclico; resolvemos algunos problemas y surgen nuevos
Una vez más, Octavio Rivera estará al frente de una de las demarcaciones más grandes de la capital
“Con una nueva estrategia de inteligencia policial y la inversión de más presupuesto en materia de seguridad, nos permitirá comprar más patrullas y la contratación de más elementos policiacos además de la adquisición de más cámaras de vigilancia y de alarmas vecinales, seguiremos bajando los índices delictivos y seguiremos siendo la alcaldía más segura de la CDMX y pacífica de la Ciudad”.
En cuanto al agua, propone un nuevo plan de distribución para garantizar un suministro equitativo y sostenible.
“Trabajaremos intensamente para mejorar y fortalecer el suministro de agua potable, crearemos un nuevo plan de distribución de agua y garantizaremos un servicio equitativo y sostenible para nuestros pueblos, lucharemos para que todos y todas nos llegue el agua.”.
La movilidad también será una prioridad, con la creación de un programa integral en colaboración con las alcaldías vecinas de Tláhuac y Xochimilco. Además, Rivero tiene un ambicioso proyecto para traer el Cablebús a Milpa Alta en colaboración con la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada.
“Vamos a trabajar en un proyecto muy especial junto con nuestra jefa de gobierno electa, Clarita Brugada, para traer el Cablebús a Milpa Alta y reducir considerablemente los tiempos de traslado de la zona alta de Milpa Alta (villa Milpa Alta, San Pedro, San Pablo, San Salvador, San Lorenzo) con Xochimilco, lo que ayudará también a disminuir la contaminación ambiental y a promover el turismo”.
MEJORA EN CALIDAD DE VIDA: PROGRAMAS
INTEGRALES PARA TODOS LOS SECTORES
El alcalde electo tiene en mente diversos proyectos para mejorar la calidad de vida en Milpa Alta. Entre ellos, la creación de “bebetecas” para apoyar a las madres trabajadoras, un programa integral de alimentación digna y un fuerte enfoque en la educación, especialmente en nive-
Victoria en Milpa Alta
Luego de la jornada electoral del 2 de junio, Octavio Rivero recibió la mayoría de votos para ser elegido como alcalde de la demarcación.
2 José Octavio Rivero: Morena-PT-PVEM / 35.542 votos 46.51 % de la votación
2 Jorge Alvarado Galicia: PAN-PRI-PRD / 28.214 votos 36.92% de la votación
2 Magali Alvarado Álvarez: Movimiento Ciudadano / 9.618 votos 12.58% de la votación
“MENOS ESCRITORIO, MÁS TERRITORIO”
Para medir el éxito de sus propuestas, el próximo alcalde afirma que recorrerá el territorio, al igual que lo hizo durante su campaña y promete un gobierno de puertas abiertas y transparente, siguiendo el lema de “menos escritorio y más territorio”.
“Llevaré los servicios de bacheo, de poda, de colocación y sustitución de luminarias, de pinta de banquetas y topes, etc. en cada recorrido para que en tiempo real se solucionen las principales problemáticas. Pero también vamos a estar midiendo con encuestas de percepción de seguridad pública, de suministro de agua, de movilidad para atender de mejor manera las principales problemáticas de nuestra alcaldía, pues únicamente se puede mejorar lo que se mide y se evalúa constantemente.
“En el Gobierno de los Pueblos nos convertimos en un gobierno honesto, cercano a la gente, recorrimos la alcaldía una y otra vez”.
Rivero también planea crear un comité de movilidad con transportistas y concesionarios para desarrollar un programa integral de movilidad en toda la alcaldía. “Vamos a crear un comité de movilidad con transportistas, bases de taxis y concesionarios del transporte público para en conjunto crear un programa integral de movilidad”, explicó.
les preparatoria y universitario para reducir la deserción escolar.
“Vamos a crear programas que abarcarán desde la temprana infancia hasta nuestros adultos mayores. Para las y los bebés, vamos a crear bebetecas, cercanas a los principales centros de comercio como el centro de acopio y de mercados, para que las madres puedan trabajar de mejor manera mientras sus hijas e hijos reciban educación y estimulación temprana”.
“Para mejorar la alimentación, vamos a crear el programa integral alimento digno, donde daremos despensas que incluyan frutas, verduras y abarrotes, además de que daremos servicios de salud básicos, especialmente en el tema de nutrición como parte de la prevención de las enfermedades que más aquejan a nuestro país, como cardiovasculares y de diabetes. Asimismo, apoyaremos mucho la educación principalmente en nivel preparatoria y universidad, pues son justo los niveles de mayor deserción escolar en la alcaldía. Nuestros jóvenes deben tener un apoyo adicional en ese nivel educativo para que tengan mas y mejores oportunidades a la hora de buscar un trabajo”.
Para Rivero, el desarrollo sustentable es clave. Promueve el uso de celdas solares en hogares y comercios, así como la captación de agua para cosechas.
“Buscaremos un aumento en el número de casas con celdas solares para hogares y comercios”, comentó. También planea reforestar áreas verdes y reducir los incendios en suelos de conservación. “Debido a la presencia de un alto índice de incendios en suelo de conservación en la alcaldía Milpa Alta, es necesario llevar a cabo acciones que disminuyan el impacto negativo”, destacó.
COLABORACIÓN CON ALCALDÍAS VECINAS Y CON CLARA BRUGADA
Octavio Rivero busca trabajar de la mano con las alcaldías vecinas y la jefa de gobierno electa, Clara Brugada, para implementar proyectos conjuntos que beneficien a la alcaldía y visualiza un futuro prometedor para Milpa Alta al término de su administración. Destaca la importancia de continuar el proceso de cambio iniciado, con una administración que utiliza los recursos públicos de manera distinta y eficaz.
“La principal labor con las alcaldías aledañas y con Clara Brugada sin duda es la movilidad, tenemos que crear un programa de movilidad integral con las alcaldías de Tláhuac y Xochimilco, que son las únicas alcaldías que nos comunican con la ciudad, por donde diariamente transitan miles de milpaltenses para ir a sus escuelas, trabajos y atención médica, principalmente”.
GCDMX supera meta de árboles plantados durante la presente administración
En total fueron más de 45 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos sembrados
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno capitalino dio a conocer que se superó la meta inicial de plantar 10 millones de árboles y otro tipo de plantas en la Ciudad de México durante la presente administración.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina detalló se han plantado más de 45 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos con los que se ha regenerado las grandes superficies de ecosistemas en el Suelo de Conservación y expandido las áreas verdes en la zona urbana, a partir del rescate de sitios abandonados, la reconversión de áreas de asfalto y cemento en suelos naturales con vegetación.
Además celebro que se han construido y rehabilitado 18 grandes espacios públicos con naturaleza en una super-
ficie de mil 500 hectáreas y más de mil jardines para polinizadores (mariposas, colibríes y abejas, entre otros).
ÁREA VERDE URBANA PASO DE 14 A 19 M2 POR HABITANTE
La Sedema dio a conocer que uno de los indicadores más significativos en términos socioambientales ha sido el incremento de la superficie de área verde urbana por habitante que pasó de 14.5 m2 a 19.4 m2, con un aumento importante en el oriente y norte de la ciudad —que anteriormente se encontraban desatendidas—.
El incremento de área verde permitió el aumento de la biodiversidad, un ejemplo es que, de tener 355 especies de aves se aumentó a 397 registros, es decir 42 especies de aves “que hablan de un ecosistema cada vez más sano, de un ecosistema que se reconcilia con la naturaleza y, sobre todo, de una ciudad que le abre las puertas al futuro, a un futuro sustentable”.
La plantación de más de 45 millones de árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos en las zonas urbanas y rurales, las Áreas Naturales Protegidas y en todo
el Suelo de Conservación de la ciudad ha sido posible gracias a la recuperación de los tres viveros administrados por la Sedema y que en años anteriores se encontraban en un proceso de deterioro y estaban subutilizados, a pesar de la gran necesidad de áreas verdes que durante años ha tenido la ciudad.
NÚMERO DE ESPECIES EN VIVEROS AUMENTÓ DE 20 A 80
El número de especies nativas producidas aumentó de 20 a 80 en los viveros para las zonas urbanas (Nezahualcóyotl y Yecapixtla) y de 4 a 53 en el vivero que suministra plantas al Suelo de Conservación (San Luis Tlaxialtemalco).
Aseguró que las plantas cultivadas en estos viveros han permitido revegetar distintos espacios de la Ciudad de México, en su mayoría se ha apostado por especies nativas que atraen a polinizadores como las mariposas, abejas, murciélagos y colibríes, entre otras, fortaleciendo los procesos de polinización que son la base del sistema alimentario. Los viveros son de gran importancia porque permiten reducir el periodo que lleva la misma naturaleza en repoblarse
y acelerar esa regeneración produciendo la planta y llevándola a sitios de plantación para que realicen su función dentro de las áreas verdes.
Durante casi seis años, se han diseñado y ejecutado acciones para mejorar la calidad de los suelos y la atención de las áreas verdes mediante la aplicación de técnicas para el control de plagas y enfermedades, y así garantizar la supervivencia de las plantas y su consolidación como parte de ecosistemas más saludables, además del desarrollo de estudios para enriquecer las técnicas de manejo de la vegetación de la ciudad.
CDMX FUE RECONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL CON 26 PREMIOS
Sedema celebra que durante esta administración el conjunto de resultados en materia de revegetación, aprovechamiento sustentable del agua, calidad del aire, bienestar animal, reducción y gestión integral de los residuos, han permitido que la Ciudad de México sea reconocida a nivel nacional e internacional con 26 premios por la recuperación y mejora de las condiciones naturales y socioambientales .
El incremento de área verde permitió que aumentara la biodiversidad; de tener 355 especies de aves se aumentó a 397.
Sedema
Más de 83 km de drenaje han sido drenados en Venustiano Carranza
La alcaldía ha intensificado estas acciones en la temporada de lluvias para evitar encharcamientos e inundaciones
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Durante los primeros 6 meses de 2024, se han llevado a cabo 83 mil 426 desazolves en Venustiano Carranza, según informó el alcalde Adolfo Hernández García, quien aseguró que su gobierno ha intensificado estas acciones en la temporada de lluvias para evitar encharcamientos e inundaciones.
“Por las condiciones geográficas de Venustiano Carranza, estamos situados entre las alcaldías de la Ciudad de México con más puntos posibles de encharcamientos e inundaciones, por lo que todo el año implementamos una estrategia de desazolves que recorre las 78 colonias y dos pueblos”, apuntó.
El edil destacó que uno de los mayores problemas es la basura por lo que en este año, esperamos realizar más de 100 mil desazolves en lo que resta de 2024, principalmente en estos meses de intensas lluvias”.
Apuntó que su gobierno cuenta con nueve unidades Vaktor (camiones hidroneumáticos) que son operadas por decenas de trabajadores para realizar los desazolves en las colonias de la alcaldía que más lo requieren como Aviación Civil, Cuchilla Pantitlán, 20 de Noviembre, Ignacio Zaragoza,
Jardín Balbuena, Adolfo López Mateos, entre otras.
De acuerdo a la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil, en los últimos 5 años la recurrencia de encharcamientos e inundaciones en la Ciudad de México supera los 2 mil eventos registrados, y ubica a la alcaldía Venustiano Carranza entre las primeras cuatro de la Ciudad de México con mayor probabilidad de inundación.
Al respecto, Hernández García exhortó a los vecinos de la alcaldía a no tirar la basura en la vía pública y a barrer sus banquetas y sus alcantarillas, ya que se considera que el 50% de los encharcamientos e inundaciones se debe a la basura.
Por último, el alcalde llamó a los vecinos que necesiten un desazolve en su calle, lo reporten en las redes sociales de la demarcación.
Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres
Mientras la oposición hace un esfuerzo tibio e intelectualmente decepcionante por aparentarse competitiva hacia el 2027 —se reeligen los perdedores o integrantes de grupos promotores de los mismos— y la ciudadanía a la cual representan les exige más audacia, consistencia y congruencia programática para enfrentar a la fuerza política dominante, a ésta le sobran argumentos nacionales e internacionales para justificar la celebración, sin precedente, de la fecha de elección de un mandatario cuando se halla en el ocaso formal de su ejercicio administrativo.
Guardia Civil de Tecámac evita suicidio
En una destacada y rápida intervención, elementos de la Guardia Civil Tecámac evitaron que una joven mujer de 19 años se arrojara desde el puente peatonal de Gallineros, ubicado en la carretera México-Pachuca. La situación fue detectada gracias al monitoreo constante de las cámaras de C-2, que alertaron a la corporación sobre las preocupantes intenciones de la joven. El incidente conmocionó a transeúntes y automovilistas que, al percatarse de las intenciones suicidas de la mujer, actuaron con decisión para contenerla y evitar su caída. La Guardia Civil Tecámac respondió de inmediato al llamado, desplegando un equipo entrenado en negociación y manejo de crisis para dialogar con la joven en el borde del puente, ofreciéndole palabras de apoyo y persuadiéndola de regresar al interior de la estructura. Una vez asegurada la seguridad de la joven, fue evaluada minuciosamente por personal especializado de Protección Civil, quienes confirmaron que no presentaba lesiones físicas que pusieran en riesgo su vida. Por precaución y para garantizar su bienestar inte-
ENTRECIUDADES
La izquierda mexicana en marcha
Sí, el Obradorismo y la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo festejan a Andrés Manuel López Obrador, el único en la historia nacional capaz de concitar el festejo de su ya lejano triunfo electoral cuando está por ingresar al ejercicio del poder nacional la persona a sucederlo, para este caso, con un cuádruple impacto sin precedente: 1) ser la primera mujer en la primera magistratura; 2) recipiendaria de mayor votación respecto al fundador del movimiento ahora encargado a ella, como sucede con Clara Brugada en la capital nacional; 3) ser la primera Presidenta en Norteamérica y 4) con una cercanía natural, profunda, continuada y propagandísticamente selladora de su potencial de proximidad con la mayoría nacional en la “gira del adiós” o de la consolidación popular de la continuidad. El cambio para los actores des-
plazados en 2018 comenzó con la interrupción o modificación de interlocuciones características del antiguo régimen: iglesias, intelectuales acomodados con el PRI, PAN o PRD en extinción, las burocracias políticas, más representantes de dueños de medios de difusión o empresarios recuperándose de su desconcierto ante la exitosa supervisión morenista de los resultados macroeconómicos aun cuando, en seguridad al menos, solo la Ciudad de México ofreció contundencia en alinear reducción de incidencia delictiva y mejora de la percepción.
No se hable del avance microeconómico del votante medio. A las capacidades desplegables por Sheinbaum se agregan las de un equipo técnico, profesional y políticamente comprometido en la expectativa de nombramientos fortalecedores de la gobernabilidad.
La oposición, afectada en
gral, la Unidad de Atención a Víctimas UAV-002 se hizo cargo de su traslado a Puerta Violeta, donde recibirá atención médica, psicológica y jurídica conforme a sus necesidades. La Guardia Civil Tecámac reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, destacando la importancia del trabajo coordinado entre autoridades locales y la colaboración ciudadana en situaciones de emergencia. Este incidente subraya la necesidad continua de sensibilización y acción comunitaria para prevenir tragedias y ofrecer el apoyo necesario a quienes enfrentan crisis emocionales profundas.
La Guardia civil recibe constante capacitación.
cuanto no puede identificarse con el avance de las derechas latinas y europeas pese a pertenecer parcialmente a su corriente, no identifica su propia oportunidad y parece, sin necesariamente serlo en su mayoría, intelectualmente menos hábil y capaz que sus votantes.
En Europa, Estados Unidos y en el subcontinente las figuras de las derechas adquieren centralidad desde donde se enuncia una alternativa a las izquierdas predominantes en el continente.
A seis años de la histórica victoria de AMLO en las elecciones presidenciales “el movimiento” tiene muchas razones para festejar.
En 2018, por primera vez en la historia, la izquierda mexicana llegó a la presidencia con el 53 por ciento de los votos —30.1 millones—, y este año Sheinbaum será Presidenta con el 59 por ciento —33.2 millones. Un avance de
3 millones de votantes, con 24 de 32 gubernaturas, mayoría calificada en la Cámara de Diputados y absoluta en la de Senadores. Brugada, en tanto jefa politica del Obradorismo en la CDMX, en estrecha relación con Sheinbaum y sucesora de Martí Batres, privilegia la profundización de la seguridad, agua, humanismo entendido como reorganización de la vida cotidiana a través del sistema nacional de cuidados, y el relanzamiento de un esquema de participación ciudadana capaz de incorporar, mantener y reproyectar la intervención de clases medias y segmentos empresariales en un proyecto de gobierno con capacidad de innovación en lo territorial, administrativo y oferta de servicios.
La izquierda mexicana, así como las clases medias y segmentos empresariales que la acompañen, están en marcha y de fiesta este lunes.
Uno de los mayores problemas es la basura.
Los franceses tiene una semana para impedir un gobierno de extrema derecha
El partido de Le Pen gana la primera vuelta de las elecciones parlamentaria, cuya definitiva vuelta es el 7 de julio
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
No hubo sorpresas, pero el terremoto político ha disparado el nerviosismo. La ultraderecha de Marine Le Pen logró una victoria histórica en la primera vuelta de las elecciones francesas, ante la que el presidente Emmanuel Macron y varios líderes de la izquierda y del centro hicieron llamamientos a la unidad para evitar que consiga la mayoría absoluta y se forme el primer gobierno de extrema derecha en la segunda potencia europea.
El partido Agrupación Nacional (RN) logró un 32% de los votos, por delante del Nuevo Frente Popular de izquierda (NFP), que logró 28%, dejando al bloque centrista del presidente Emmanuel Macron (21%) en un humillante tercer puesto y sacando el triple de votos que el histórico partido de la derecha moderada Los Republicanos (10%).
Confirmada la victoria, los partidos democráticos tienen una semana para intentar evitar que el partido de Le Pen logre la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y Francia, cuna europea de los derechos humanos y de la ilustración, tenga un gobierno y un primer ministro de extrema derecha antieuropea.
Una de las tres proyecciones nacionales de escaños publicadas por los institutos demoscópicos contempla la posibilidad de que el RN obtenga la mayoría absoluta (289 escaños) en la segunda ronda del próximo domingo 7 de julio, con un arco que va de 255 a 295 escaños.
Para la ultraderecha, que ya había ganado las dos últimas elecciones europeas pero jamás unas legislativas, se abre ahora la posibilidad de llegar al Gobierno con el mayor grupo parlamentario, mientras que en la Cámara saliente tenían únicamente 89 escaños.
Ante unos enfervorecidos seguidores en su feudo electoral de Henin-Beaumont (norte de Francia), Le Pen solicitó el voto el 7 de julio para lograr esa mayoría absoluta y que el presidente Macron no tenga otro remedio que nombrar a su delfín, Jordan Bardella, como el próximo jefe de Gobierno.
“DENME MAYORÍA ABSOLUTA EL 7 DE JULIO”
Tras su victoria en primera vuelta, la ultraderechista Le Pen pidió para el segundo turno del 7 de julio “una mayoría ab-
soluta” que no deje otra posibilidad al presidente francés, Emmanuel Macron, que nombrar a su líder, Jordan Bardella, primer ministro.
“No hay nada más normal que la alternancia política. Para ello necesitamos una mayoría absoluta”, declaró Le Pen, quien fue reelegida diputada en su circunscripción del norte de Francia en el primer turno gracias a su amplia mayoría.
“Nada está ganado de antemano. El segundo turno será determinante para evitar que el país no caiga en las manos de la coalición de izquierdas ahora llamada Frente Popular, que es de extrema izquierda y tiene tendencias violentas”, advirtió.
Una mayoría absoluta de Bardella -puntualizó Le Pen- contribuirá al “restablecimiento de la unidad y de la concordia nacional”.
La líder del RN alertó a los electores que no se dejen “amedrentar ni asustar” por quienes quieren “hacer perdurar el actual sistema (político) que no ha funcionado”.
“Los derechos (de las personas) están garantizados y, en cuanto sea posible, otros derechos nuevos se crearán”, aseveró.
LLAMADO A LA UNIDAD DEMÓCRATA
La victoria del RN, ya adelantada en los sondeos, generó un inmediato llamado de Macron, en un comunicado, para formar rápidamente “una amplia unión claramente democrática y republicana para la segunda vuelta”, a fin de frenar a la ultraderecha.
Las palabras de Macron se interpretaron como una consigna para que los candidatos que se hayan clasificado en tercera posición en las diferentes circunscripciones se retiren y pidan el voto para evitar el triunfo de los de la ultraderecha.
El primer ministro francés, Gabriel Attal, reiteró el mensaje de Macron de que ahora de lo que se trata es de “impedir a RN que tenga una mayoría absoluta” con “su funesto proyecto”.
“La lección de esta noche es que la extrema derecha está a las puertas del poder”, dijo en una declaración desde la sede el Gobierno, antes de subrayar: “Si queremos estar a la altura del destino francés, hay que evitar que ocurra lo peor”.
En la misma línea se manifestó el líder de la formación izquierdista La Francia Insumisa (LFI), Jean Luc Mélenchon, uno de los miembros del
Nuevo Frente Popular y el dirigente izquierdista más crítico con Macron. “En todas las circunstancias nuestra consigna es clara: ni un voto de más para el RN, ni un escaño de más para el RN”, afirmó Mélenchon, quien anunció que su formación retirará a candidatos en la segunda vuelta si eso ayuda a que no salga elegido un candidato de la ultraderecha.
En la misma línea, el expresidente socialista François Hollande, jefe del Estado entre 2012 y 2017, reclamó “una unión lo más amplia posible” para que todos los electores, “más allá de la izquierda”, defiendan así los valores de la República francesa. Hollande, que volvió a la política activa y se ha calificado en cabeza de su circunscripción para la segunda vuelta, consideró que Macron “parece haberse desvanecido” y que la que ha sido su mayoría “está hecha jirones”.
La participación alcanzó el 66%, la cifra más elevada en una primera vuelta en elecciones legislativas desde 1981, en una muestra del gran interés que han generado esta convocatoria anticipada entre los franceses.
La ultraderechista Marine Le Pen, ganadora de las elecciones legislativa y candidata más fuerte a las elecciones presidenciales de 2027.
Beryl impacta en el Caribe como un peligroso huracán categoría 4, casi inédito para julio
Sólo cinco veces un huracán grande se ha formado al comienzo de la temporada. Se espera que llegue a huracán el viernes
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó que Beryl se ha convertido en menos de 24 horas en un peligroso huracán de categoría 4, el primero de la temporada en el Atlántico y pronostica que provoque vientos y marejadas ciclónicas que representarán “un peligro para la vida” cuando impacte este lunes en las islas caribeñas orientales.
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) acordaron este domingo aplazar su cuadragésimo séptima cumbre anual, que se iba a celebrar del miércoles al viernes próximos en Granada, debido al paso por la región del huracán Beryl, de categoría 4.
“El principal objetivo de toda la Comunidad es prepararse para el impacto del huracán y proteger la seguridad de la población”, informó un alto funcionario de Caricom.
El huracán barrerá primero Barbados, Trinidad y Tobago, Dominica, Granada, Martini-
ca, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y San Cristobal y Nieves. A partir de ahí, su trayectoria prevista será por Haití, Jamaica y Belice a finales de semana.
“A REZAR Y A PREPARARSE”
El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, que iba a acoger la reunión anual de Caricom, instó a los granadinos a “rezar y prepararse” para el posible impacto de Beryl. En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora dos tormentas tropicales, Alberto y Beryl; este último, convertido el domingo en el primer huracán de la temporada.
SÓLO CINCO HURACANES
ATLÁNTICOS EN JUNIO
Antes incluso de convertirse en un huracán de categoría 4, la NOAA advirtió sobre las implicaciones de que una tormenta se convirtiera en un huracán categoría 3 en esta época del año.
“Es sorprendente ver un pronóstico de un gran huracán (Categoría 3+) en junio en cualquier parte del Atlántico, y mucho menos tan al este en los trópicos profundos”, dijo Michael Lowry, un experto en huracanes, en redes sociales.
“Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico an-
Un abrumador 72% de estadounidenses dice que Biden no debería postularse
El 72% de los votantes registrados en Estados Unidos dice que el presidente estadounidense, Joe Biden, no debería postularse para la reelección, según una encuesta elaborada por el medio CBS News y la firma YouGov realizada después del debate del jueves. Se trata de un aumento de 9 puntos en comparación con la misma pregunta en febrero. Biden, de 81 años, ha visto su candidatura debilitada como aspirante demócrata a los comicios de noviembre tras el debate contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) en el que se mostró torpe físicamente y por momentos titubeante, incoherente y sin acabar algunas frases. La encuesta agrava aún más la situación del presidente y candidato virtual a las elecciones del 5 de noviembre y se suma a las presiones desde el bando progresista para que re-
tes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el más temprano en este extremo del Atlántico tropical”.
TEMPORADA ATLÁNTICA MUY
ACTIVA POR LA NIÑA
En mayo, NOAA, anunció que una temporada “muy activa” como la que se espera este año podría traer entre 17 y 25 tormentas lo suficientemente grandes como para recibir nombre.
En parte, estos pronósticos se dan dadas las altas probabilidades de que se forme el fenómeno de La Niña durante la segunda mitad del año, luego de
nuncie, como lo pidió el editorial del diario “The New York Times” un día después del fiasco del debate.
APOYOS DE OBAMA Y PELOSI
Pero, de momento, Biden cuenta con el apoyo de dos pesos pesados del Partido Demócrata, el expresidente Barack Obamal quien trató de restar importancia al caso, al afirmar que las “malas noches de debate simplemente suceden”.
Por su parte, la exlíder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también señaló que una mala noche la tiene cualquiera.
“No juzguemos una Presidencia con base en un solo debate”, dijo en una entrevista con CNN.
haber presenciado los efectos de El Niño en 2023.
Con pronósticos del fenómeno de La Niña para la segunda mitad de 2024, se espera que la temporada de huracanes sea “muy activa”.
Investigadores estadounidenses afirmaron recientemente que hay un 60% de posibilidades de que La Niña se desarrolle entre julio y agosto, y un 85% de que esto suceda hasta el otoño boreal.
El efecto de enfriamiento de La Niña también puede desacelerar ligeramente el ritmo del calentamiento global.
Esto podría indicar que las temperaturas récord experimentadas el año pasado no son la evidencia de que el mundo haya entrado en una fase de calentamiento más rápida.
BERYL IMPACTARÁ EL VIERNES EN QUINTANA ROO La última actualización del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) mexicano apuntó que Beryl reducirá su intensidad a partir del martes y que será hasta el próximo viernes cuando se aproxime a las costas de la Península de Yucatán como un huracán categoría 1.
Arce “engañó
con este autogolpe”: Evo Morales
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), dijo este domingo que el alzamiento militar del destituido jefe militar Juan José Zuñiga contra el Gobierno de Luis Arce, fue un “autogolpe”.
Morales afirmó que “Lucho (Arce) engañó al pueblo boliviano y al mundo entero con este golpe o autogolpe”, durante su programa dominical de radio.
“Aquí hay varios detalles, inicialmente hasta el miér-
coles en la noche, incluso en la mañana del jueves, yo pensaba que era golpe, pero ahora estoy confundido, parece un autogolpe”, afirmó. Morales, enemigo declarado de Arce, y a quien le disputa la candidatura oficialista, aseguró que Arce “mintió y engañó con este autogolpe”, y dijo que el ahora encarcelado Zuñiga “saldrá en libertad en seis meses”.
El primer huracán del Atlántico ya es categoría 4, se prevé que entre el jueves y viernes toque tierra en Quintana Roo.
Reestrenan “Caleras”, la danza que tuvo origen en la cárcel de Islas Marías
Con motivo del 35 aniversario de la VSS Compañía de Danza, se presentará en Bellas Artes · Su artífice, Vicente Silva Sanjinés, relata detalles en entrevista
Artes escénicas
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Hace 12 años, colonos del Penal Federal Islas Marías, ubicado en Nayarit, dedicaron parte de su vida a la danza. Al inicio se negaban a usar pants, les apenaba que los vieran disfrutando de su cuerpo, pero con el paso de los meses hallaron en las artes una forma de externar sus emociones. Ese aprendizaje derivó en el montaje “Caleras” que este 30 de julio a las 20:00 horas se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Que los presos del fuero común, es decir, acusados de delitos como narcotráfico, secuestro y homicidio se acercaran a las artes fue gracias a Vicente Silva Sanjinés, miembro de VSS Compañía de Danza, agrupación que cumple 35 años de vida.
“En 1992 y 1993 hice una inmersión en la cárcel de Islas Marías, significa que no entré y sólo di clases a los colonos, no sólo monté algo y se acabó el taller, todo lo contrario, me quedé ahí nueve meses, dormí con ellos, viví con ellos, comí con ellos, hacíamos clase juntos y después de nueve meses estrenamos la coreografía ‘Caleras’ en la cárcel”, narra el bailarín y coreógrafo.
El mayor castigo en ese penal, hoy desaparecido, era el olvido y la soledad, afirma Silva Sanjinés, es por ello que la obra aborda esos temas.
“Habla de la represión, de los murmullos que implica la vida en la cárcel, es una vida muy fuerte porque está la soledad. El mayor castigo en Islas Marías no era físico porque a mí no me tocó verlo ni vivirlo ni saberlo de parte de ellos, había una dirección muy buena con el capitán Manuel Calero Salazar. Lo más grande a lo que se exponían era al olvido”, narra. Los presos decían que preferían estar encarcelados en un Centro de Reinserción Social (Cereso) en Yucatán, Michoacán, Tijuana o cualquier parte de la República, querían la posibilidad de tener visitas.
“Uno de los colonos revisaba cada viernes la lista de correspondencia, la repasaba desde la A hasta la Z, siempre la ordenaban por alfabeto. Un día le pre -
gunté por qué no buscaba su letra para ahorrar tiempo, y me dijo: ‘no mairo, porque yo ya me encontré una vez hasta el final, éstos son bien pendejos’. Pero la última carta recibida había sido 6 años atrás, sin embargo, revisaba la lista con la esperanza de encontrar una carta”, recuerda.
Esas vivencias, Silva Sanjinés las transformó en movimiento para presentarlas en “Caleras”.
“Cuando salí de la inmersión, monté una versión que tuvo mucho éxito, se presentó en varios espacios, posteriormente pasó el tiempo, se enlató el número y ahora con la celebración de 35 años de la compañía y de que he tenido contacto con dos de los colonos que estuvieron en el proceso original, se presentará con un nuevo elenco y producción en Bellas Artes”, detalla.
En palabras del bailarín, hoy más que nunca se necesitan este tipo de proyectos para los jóvenes, “para que vean las autoridades que el arte, en este caso la danza contemporánea, sí puede ser reformadora”.
SIN MIEDO AL CUERPO
“Me llamó el director del penal y me di-
jo: ‘he probado de todo y nada resulta, ¿crees que el arte pueda cambiarlos? Le dije que no, pero sí le garantizaba que tendría criminales más sensibles. Aunque, para mi sorpresa, la gente sí cambió”, narra Silva Sanjinés.
Un colono actualmente es entrenador profesional, otro se dedica a la actuación y uno más siguió bailando dentro del penal, agrega.
¿HUBO RECHAZO DE ELLOS POR LA DANZA?
Al principio para hacer clase ni siquiera se podían poner unos pants, hacían clase con su pantalón de mezclilla, por más que les explicara que era más cómodo hacerlo con pants (porque el penal nos proveía el material que necesitáramos) no lograba convencerlos; después terminaron hasta posando desnudos para hacer fotografía y videos.
Había mucha reticencia al movimiento y pena con otros colonos, que los vieran hacer clase; mucha gente se arremolinaba para ver las clases, no faltaban como mirones.
Silva Sanjinés platica que el movimiento físico fue lo que atrajo a los presos. “El ejercicio, el reto de las cosas que no podían hacer como hacer
un split, un giro o un determinado salto, entonces los practicaban casi hasta que les salían llagas. Con el tiempo improvisábamos en toda la isla, en las partes selváticas, en las playas, en diferentes campamentos”.
El coreógrafo recuerda que, dentro del penal, inició el programa Miércoles de ventana abierta al mar que se mantuvo hasta el cierre del penal en 2019.
“Consistía en que si tú sabías un poema, podías tener un espacio de 8 a 9 de la noche para declamar, si la mayoría tocaba guitarra iniciaban a interpretar o si alguien se le ocurría hacer una secuencia de movimiento la hacía”, señala. ¿CUÁNTOS COLONOS TOMARON SUS CLASES?
Lo más que llegué a tener fueron 25 alumnos y 8 terminaron bailando en Caleras.
Finalmente, ahora que Islas Marías es complejo turístico, al bailarín no le interesa hacer una remembranza de su proyecto, le gustaría que se retomaran las artes entre los jóvenes en reclusión y desea que tanto gobernadores como la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, vean el beneficio de ello .
El montaje se realizó con un nuevo elenco y se presentará el 30 de julio.
Cortesía
CNDH emite recomendación al INAH para que preserve sitio en Puebla
El sitio arqueológico San Francisco Totimehuacán se encuentra en peligroso estado de deterioro e incluso la construcción de predios. El “INAH incurre en responsabilidad institucional”
Reyna Paz Avendaño
@reynisapaz
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 81/2024 al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el pasado mes de abril, por violaciones al acceso a la cultura y a la justicia ya que no atendió una denuncia por actos que afectan el sitio arqueológico San Francisco Totimehuacán en el estado de Puebla.
Hasta la fecha se desconoce si el INAH ha seguido las medidas sugeridas por el organismo nacional.
“El INAH resulta facultado y competente para conocer y tramitar denuncias por afectaciones a monumentos arqueológicos y sus zonas, por lo cual le corresponde actuar conforme al marco legal y reglamentario; sin embargo, en el presente caso, no existen evidencias de haberlo hecho así, a pesar de haberla recibido desde el 13 de abril de 2021 y el 8 de diciembre de 2022”, señala
la recomendación.
El 4 de septiembre de 2023, la CDNH recibió una observación hacia el director del Centro INAH Puebla por no ejercer las “acciones correspondientes” para proteger el sitio arqueológico San Francisco Totimehuacán, mejor conocido como zona arqueológica Tepalcayotl, ubicada en Puebla.
La persona detalló que el sitio “se encuentra abandonado, saqueado, invadido y es utilizado como tiradero de basura, por lo que advirtió la urgente necesidad de que se realicen las acciones pertinentes para su rescate y preservación”.
Alistan estreno de Biguidiribela, performance holográfico coreográfico y anti patriarcal
“Biguidiribela” explora múltiples identidades de género en un contexto contemporáneo para trazar una línea entre nuestros orígenes en el espacio profundo y la identidad “Muxe” (un tercer género de la comunidad Zapoteca en Oaxaca), concibiéndose como futurista y atemporal. Se trata de una pieza de performance multimedia que utiliza tecnologías de proyección 3D con escenografía holográfica, coreografía y música clásico-electrónica.
La pieza que se presenta el próximo sábado 6 de julio, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y fue comisionada por Los Angeles Country Museum of Art (LACMA) y apoyada por el programa LACMA Art + Technology Lab. Con un enfoque multidisciplinario, los artistas Lukas Avendaño, Óldo Erréve, EYIBRA (Abraham Brody) y NNUX (Ana López), conocidos colecti-
Además, agregó que, a pesar de haber solicitado por escrito y en diversas ocasiones a varias autoridades el rescate y preservación del sitio, no “se han obtenido respuestas ni se han realizado las acciones ni los estudios correspondientes para tal fin”.
La CNDH integró del expediente CNDH/6/2023/14476/Q, en donde detalla que, en diciembre de 2023, las autoridades del Centro INAH Puebla informaron que la zona se encuentra inscrita en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos como sitio arqueológico de San Francisco Totimehuacán, además indicaron la preten-
sión de generar la declaratoria oficial para ser reconocido como zona arqueológica, pero reconocieron obstáculos.
“Como lo es contar con su exacta delimitación geográfica y resolver lo concerniente a los regímenes de propiedad que lo componen, y que se han realizado diversas reuniones con los interesados a efecto de informarles las acciones realizadas y las facultades con que cuenta el INAH para remediar la problemática planteada”, indicaron las autoridades del INAH.
El expediente también menciona un informe arqueológico previo en poder del Centro INAH
vamente como MUXX, exploran una multitud de temas universales, incluido el medio ambiente, la regeneración, lo no binario, lo divino femenino y
Puebla donde se refiere que es “urgente” detener la construcción en los predios que están dentro del sitio Totimehuacán. “Es urgente proceder a suspender de inmediato las obras en los predios recién despalmados, pero sobre todo, informar a la población y posibles compradores, que estos predios se encuentran dentro de la poligonal del sitio y por lo mismo no se puede construir en ellos”, señalaron los expertos.
También se lee en ese informe que los arqueólogos recomendaron colocar láminas con la poligonal del sitio en los principales accesos a la zona. “De otra manera los propietarios pronto venderán los lotes y será imposible detener la construcción dentro del polígono de la zona arqueológica”.
En esa área existen diversos vestigios como montículos, terrazas, cerámica, altares, una tina monolítica con motivos de anfibios, un adoratorio y construcciones rectangulares cubiertas por la vegetación.
La CNDH revisó el archivo de su sede en Puebla y localizó en formato digital el libro “Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho Humano a la memoria histórica e identidad cultural”.
Con fecha 4 de marzo de 2021, agrega la recomendación, “se levantó acta dentro del procedimiento administrativo, respecto a trabajos realizados en un inmueble localizado dentro del polígono de protección de la zona arqueológica”.
Por ello, la CNDH observó “con preocupación que el INAH incurre en responsabilidad institucional, por dejar de atender una denuncia por afectaciones al patrimonio cultural arqueológico, incumpliendo en sus atribuciones y responsabilidades” .
“Biguidiribela”, advocación de la deidad zapoteca de los murciélagos.
lo anti-patriarcal. Dichas temáticas se fusionan con el argumento de que los mismos orígenes del mundo (especialmente según las cultu-
ras prehispánicas) provienen de una divinidad no binaria, entretejida a través de la exploración de la identidad muxe de Oaxaca y de la vida del artista y antropólogo muxe Lukas Avendaño, así como la visibilidad de la diversidad de género en comunidades disidentes que subordinan la vulnerabilidad.
“Biguidiribela”, advocación de la deidad zapoteca de los murciélagos (traducido literalmente como “mariposa de carne”), también hace referencia a temas urgentes y actuales, como los secuestros y asesinatos cometidos por los cárteles mexicanos, que han trastornado cientos de miles de vidas mexicanas, incluida la del propio hermano de Lukas, Bruno Avendaño .
El sitio también conocido como Tepalcayotl se encuentra abandonado, saqueado, invadido y es utilizado como tiradero de basura.
El Colegio Nacional invita a la muestra “1924: memoria y legado”
La exposición, que se inaugurará hoy a las 17 h en Donceles 104, CDMX, Centro Histórico, busca acercar la labor de los seis colegiados nacidos hace cien años.
Con la exposición “1924: memoria y legado”, El Colegio Nacional conmemorará el centenario de natalicio de seis de sus miembros: Julián Adem, Ramón Xirau, Jaime García Terrés, Héctor Fix Zamudio, Ruy Pérez Tamayo y Jesús Kumate. La ceremonia inaugural se celebrará hoy a las 17 h en la sede de la institución, ubicada en Donceles 104, Centro Histórico, CDMX.
La muestra, realizada con el apoyo curatorial de Abril Castro Prieto, se podrá visitar hasta el sábado 21 de septiembre, en un horario de lunes a sábado de 10:30 a 18:30 h.
El objetivo de la muestra es acercar a los visitantes la labor de estos seis personajes, cuyo legado aún impacta directamente en la vida de la ciudadanía, y rendir un homenaje a la memoria de estos mexicanos destacados que “contribuyeron de manera importante a sus disciplinas a nivel nacional e internacional”, explica a Crónica Haydé Zavala Leyva, directora de Programación de El Colegio Nacional.
A principios de 2024, El Colegio Nacional inició una serie de conferencias para conmemorar a sus integrantes nacidos hace cien años. Así, “1924: memoria y legado” corona los esfuerzos que la institución ha realizado para homenajear a sus miembros y divulgar las contribuciones que realizaron a distintas áreas a las que se aboca la institución: Artes y letras, Ciencias biológicas y de la salud, Ciencias exactas, Ciencias sociales y humanidades.
La muestra exhibe material en resguardo del Centro de Documentación de El Colegio Nacional, donde se da cuenta del legado de dichos colegiados, destacando sus aportaciones a las ciencias y a la literatura. “Cada mampara presentará datos biográficos de los colegiados, cuá-
les fueron sus aportaciones al campo en el que se desenvolvían y cuál fue su servicio a la sociedad mexicana e, incluso, para el mundo”, explica Zavala Leyva.
Zavala Leyva adelanta que la muestra incluirá materiales gráficos como reproducciones de los retratos de los colegiados, y acervos bibliográficos y hemerográficos; libros y revistas donde los colegiados participaron, así como algunos documentos “que tienen que ver con estos seis integrantes y con la vida de El Colegio Nacional, como cartas relativas a sus ingresos, sus postulaciones para ingresar a la institución y materiales audiovisuales con testimonios de los colegiados centenarios, así como de otros miembros sobre la figura de estos personajes”, explica la directora de Programación.
“1924: memoria y legado”, así como la serie de actividades que se han hecho en torno a la figura de los colegiados, tiene la intención de divulgar, compartir y recordar a cada una de las personas representadas en la exposición, no solamente por ser miembros de El Colegio
Nacional, sino por todo lo que hicieron “de una forma absolutamente brillante y generosa”, por las políticas públicas en la creación de instituciones, y el fomento de programas que transformaron su ámbito de investigación y la vida de muchísimas personas.
Lo anterior “lo podemos ver en temas de salud pública, promoción cultural, investigación científica, defensa de los Derechos Humanos. En el momento en que el público pueda conocer más de los seis colegiados homenajeados, de alguna manera se darán cuenta de que en esta historia también los visitantes son protagonistas”, explica Zavala Leyva.
El público que visite la exposición encontrará la vida y legado de los colegiados según su orden de nacimiento: Julián Adem, Ramón Xirau, Jaime García Terrés, Héctor Fix Zamudio, Ruy Pérez Tamayo y Jesús Kumate.
LOS SEIS CENTENARIOS
Julián Adem postuló el Modelo Termodinámico del Clima, utilizado para la predicción de anomalías de temperatura y
precipitación durante un periodo de un mes en todo el hemisferio norte. Fundó el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1977) —hoy Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático— y la Unión Geofísica Mexicana (de la que fue presidente vitalicio honorario desde 1988). Participó en la creación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y fue coordinador del Centro Multinacional de Ciencias de la Tierra en México de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ramón Xirau, fue coordinador del programa Los libros al día de Radio Universidad de México, director de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras y subdirector del Centro Mexicano de Escritores (1953-1965). Perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua. Fue Investigador emérito de la UNAM (1993) y creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte (1993). Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona (1984) y la UNAM (1993).
Para Octavio Paz, Xirau fue un hombre-puente. “A semejanza de esas construcciones prodigiosas de la ingeniería moderna, sus ensayos son un puente que une no a dos sino a varias orillas”, escribió el nobel mexicano sobre la ensayística de Xirau.
Jaime García Terrés dirigió Difusión Cultural en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su gestión se creó el grupo Poesía en Voz Alta (1956), la Casa del Lago (1959), la colección sonora Voz Viva de México (1960). Fue subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), director de la Revista de la Universidad de México, embajador de México en Grecia, director general de la Biblioteca y Archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, director de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica (FCE), y director general del FCE y de la Biblioteca de México .
Los seis colegiados recordados.
Tratan pipí en CU con humedal artificial
residual de los mingitorios, del cual pasa a tres contenedores o humedales artificiales conectados en serie.
La Facultad de Química cuenta con un sistema electroquímico que produce una primera reacción; el agua se utiliza para riego
Sustentabilidad
Redacción academia@cronica.com.mx
La Facultad de Química (FQ) de la UNAM puso en marcha el Sistema Humedal Artificial Tecnificado para Tratamiento de Orina (SHATTO), cuyo objetivo es reciclar las aguas residuales de los mingitorios y lavabos de los sanitarios de hombres, contiguos a los Auditorios A y B de esta facultad.
Esta instalación responde a una iniciativa conjunta de la FQ, a través del Grupo Académico Interdisciplinario Ambiental (GAIA), con el apoyo de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS), en el marco del Plan Integral para la Sustentabilidad de la Universidad.
El director de la FQ, Carlos Amador Bedolla, destacó que limpiar la orina es complicado; un humedal común no puede cumplir esa función. El nuestro tiene un sistema electroquímico que produce una primera reacción química que simplifica el trabajo posterior de los microorganismos.
El sistema usa electricidad, pero está previsto que utilice celdas fotovoltaicas, anunció. De igual manera, se instalará un sistema de captación de agua de lluvia, para almacenarla y utilizarla. Por ahora, la que se purifica se emplea para riego.
Amador Bedolla calificó el humedal como un proyecto vivo, que “refuerza nuestro compromiso de combinar nuestros saberes, de los departamentos de Biología, Ingeniería Química, Química Orgánica, Química Inorgánica, etcétera”.
Víctor Manuel Luna Pabello, académico de la FQ y responsable académico del proyecto, dijo que el humedal “es de todos”; se trata del resultado de 34 años de trabajo continuo y del esfuerzo de estudiantes de diferentes carreras y del posgrado, quienes participaron con sus tesis, servicio social y estancias. También se sumaron alumnas y alumnos de arquitectura e ingeniería civil.
SHATTO
Diseño del sistema
Básicamente, el SHATTO consta de un recipiente que contiene el agua residual de los mingitorios, del cual pasa a tres contenedores o humedales artificiales conectados en serie, dos de flujo horizontal y uno vertical. El efluente es conducido a un filtro desinfectante y de ahí a un tanque colector de agua tratada para su reúso o recirculación, según se requiera.
Su componente vegetal está conformado por especies depuradoras y de ornato que toman compuestos orgánicos e inorgánicos presentes en la orina para incorporarlos en su biomasa, la cual puede aprovecharse para uso artesanal, forraje, ornato y compostaje.
Adicionalmente, el sistema fija CO2 y aporta oxígeno. El componente microbiano está representado por bacterias y protozoos participantes en la biotransformación de los compuestos nitrogenados, carbonosos y fosforados.
Además de la limpieza del agua, añadió el especialista, estos sistemas pueden ser reservorios de vida silvestre y sirven para recircular materia orgánica, producir y aprovechar insumos útiles en la construcción, plantas de ornato, reciclaje de materia orgánica, además de ayudar a generar oxígeno y captar CO2; también permiten un entorno más agradable, la mejora en la estética del lugar donde se instalan y previenen focos de infección.
Aunque su tamaño es pequeño en comparación con otros que el GAIA ha construido, como el de una hectárea en el Bosque de San Juan de Aragón, este sistema tiene más tecnología, incluyendo una para el tratamiento de la orina que está parcialmente diluida con el agua de los lavabos, y que es colectada en tanques, desde donde es bombeada para fluir por gravedad en el sistema.
En este humedal los contaminantes se remueven de manera gradual. Contiene plantas seleccionadas para soportar concentraciones altas de orina, las cuales ayudan a limpiar el agua, además de ser aprovechadas para compostaje, construcción, incluso para hacer artesanías.
“Un humedal artificial es un conjunto de elementos que permiten la limpieza de agua y está conformado principalmente por plantas vasculares, microorganismos y un medio de soporte que, en conjunto, eliminan contaminantes presentes en las aguas residuales o en aguas contaminadas, logrando niveles de calidad aceptables para riego o reúso”, explicó en entrevista Luna Pabello, también responsable del Laboratorio de Microbiología Experimental del Departamento de Biología de la FQ.
La técnica de humedales artificiales se desarrolla en la FQ a partir de inicios de la década de 1990 y Luna Pabello, uno de los pioneros en trabajar este tipo de proyectos, cuenta con dos patentes.
Los primeros sistemas piloto se instalaron en el Invernadero Faustino Miranda, en el Camino Verde y en la Dirección General de Obras en Ciudad Universitaria; recientemente se situaron dos humedales en el Bosque de San Juan de Aragón, diseñados por el GAIA, los cuales son de los más grandes que existen en la Ciudad de México.
En la UNAM hay otros como los ubicados en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente; además está por inaugurarse uno más en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, por ejemplo .
Además de ser un sistema de depuración y contar con plantas polinizadoras, tiene la particularidad de que no sólo es para tratamiento, sino también para investigación, docencia y difusión: Luna Pabello
SHATTO consta de un recipiente que contiene el agua
HUMEDALES ARTIFICIALES.
El Club de los Vándalos: Una romanizada visión de la vida motociclista
El más reciente filme de Jeff Nichols llegó a las salas de cine nacionales con Tom Hardy y Austin Butler como protagonistas
Corte y queda
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
Después de un largo tiempo, Jeff Nichols (Atormentado, 2011; El matrimonio loving, 2016) vuelve a la pantalla grande con un relato que buscó hacer desde dos décadas atrás. Una historia inspirada en gente real pero cuya historia no lo es.
Se trata de El club de los vándalos (The bikeriders), que toma como base el libro fotográfico de Danny Lyon publicado originalmente en 1968 donde retrató y siguió al Club de Motociclistas Chicago Outlaws, que aquí se convierten en los vándalos del título, acompañándolos en su auge y caída en desgracia, creando un interesante reflejo de estos grupos.
Nichols nos lleva de vuelta a ese glorioso apogeo de una década donde las crisis sociales eran globales. En medio de una oleada de pensamiento hippie sobre el amor y la paz, de pelea por los derechos civiles de los afroamericanos y los turbulentos mo -
mentos de una Guerra de Vietnam que marcó a toda una generación, el realizador y guionista toma a Kathy (Jodie Comer) como la narradora de lo sucedido con el Club de los Vándalos, una asociación liderada por Johnny (Tom Hardy) y su mano derecha, el “rebelde sin causa”, Benny (Austin Butler).
Es a través de ella y los momentos que el grupo vivió durante prácticamente una década que somos testigos de cómo un grupo pierde su camino ante los cambios y el irremediable paso de los años, provocando que los principios del grupo cambien y encuentren su final decadente.
Alejándose de una romantización de los clubes y tomando como base varias de las imágenes capturadas por el lente de Lyon en los 60, Nichols crea lo que tal vez sea su narrativa más convencional a la fecha a través de bocetos de los miembros de este club.
La mayoría de ellos aparecen y desaparecen, dejan testigo de su experiencia o les sucede algo y queda ahí, como una marca anecdótica sin profundizar en ellos, dejando la oportunidad de poder explorar a los integrantes de los Vándalos en sacrifico de un trío “amoroso” entre Kathy, Benny y Johnny, disputa que culmina en cierta tragedia nostálgica que comparte el destino de esta misma asociación de motociclistas.
Dentro de este trío destaca la labor de Comer, actriz que poco a poco se consolida como una de las actrices más interesantes de su generación. Aquí, dando vida a
Kathy, la muestra por un arco de cambios físicos y de pensamiento durante el relato, donde su prejuicio y miedo se convierte en atracción por el “chico rebelde” del grupo, Benny.
Es la conexión con él uno de los puntos de vista que la historia sostiene sobre la creencia de la libertad, los valores, incluso los prejuicios y ese voraz cambio hacia la degeneración de los mismos mientras ella observa esa venida a menos junto al dolor que provoca en el club original.
Por su parte, Butler, nominado al Oscar por su papel como Elvis, acá mezcla un poco de la elegancia vulnerable y rebelde de James Dean junto con la violencia esporádica de Brando. Esas dos figuras se combinan para que el histrión salido de Disney siga dando pasos firmes con papeles que le proponen cierto reto más allá de su atractivo físico.
Es el dilema de su personaje el que divide las perspectivas del grupo, el último bastión de los ideales de los Vándalos. Al lado de esa pareja se encuentra Tom Hardy, que sigue empecinado en ser él mismo pero que aquí les funciona a secas como el atribulado líder al que se le va de las manos todo el sueño que construyó y el legado que buscaba generar. Son los papeles secundarios los que dejan un poco que desear debido a que parecen más invitados especiales de una serie de televisión que adecuados roles con cierto arco. Es aquí que el guión se topa con una falta de cohesión y no deja de sentirse
anecdótico, sin importar que Norman Reedus la haga de él mismo en un rol interesante como ‘biker’ californiano o que el actor fetiche de Nichols, Michael Shannon, aparezca esporádicamente compartiendo un par de reflexiones para después perderse en el entramado del paso del tiempo. A pesar de eso, el diseño de producción, maquillaje y vestuario hace una gran labor al vestir a los miembros de la agrupación, transformando cada situación en la evolución misma de la cultura norteamericana, misma que cayó en una decadencia grotesca después de los 60 y que culminó con el fin de la guerra en Vietnam y el escándalo de Watergate, mostrando los estragos de una sociedad que jamás volvió a ser la misma y cuyo sueño americano se trastocó por completo.
Si bien no es un relato perfecto en su cohesión, definitivamente El Club de los Vándalos tiene toda la pinta de convertirse en un clásico de culto para las generaciones actuales que entren por primera vez en contacto con la experiencia de ser un motociclista en los 60, pero sobre todo por la resonancia que tiene ese choque de lealtad y compromiso hacia la libertad de ser contra la imposición, la ambición y la ausencia de valores que han sido capturados de mejor forma en otros filmes, mostrando la transformación de una asociación en una vil pandilla pero de una forma un tanto romantizada que solo muestra un retrato sin profundizar mucho sobre la verdadera vida de aquellos amantes de las motos .
Fotograma del filme.
Cortesía
Hannah, el esperado videojuego mexicano de Spaceboy
Juan Carlos García habló con Crónica Escenario sobre este proyecto que tuvo una presentación especial en la más reciente edición de La Mole Comic Con
Carlos Cruz carloscg9367@gmail.com
El estudio spaceboy cuyo recorrido profesional puede ser rastreado hasta 2015 con proyectos audiovisuales importantes referentes a Coca-Cola, Ford, Adidas, Marinela, entre muchos otros, presentó recientemente en uno de los escenarios más importantes del gaming, durante EGS 2023, los avances de este juego indie que nos muestra una historia profunda con una forma de juego muy interesante ya que no solo se remite a la nostalgia de los juegos de plataforma de mediados de los 80, nos da la complejidad de los puzzles que vieron su auge desde inicios de los 90 con el poder de Unreal Engine 5.
Un juego que a todas luces demuestra no solo la capacidad de un estudio del tamaño y experiencia de Spaceboy, también habla de la pasión del equipo detrás de este proyecto, al conversar con Juan Carlos García “Master” y parte del equipo de Marketing de SpaceBoy nos compartía datos interesantes del desarrollo de Hannah así como recordar un poco la presencia de este último en EGS y más recientemente en la Mole 2024.
Es interesante saber que Hannah surge del interés de explorar campos desconocidos para este estudio, al cuestionar a Juan Carlos sobre los retos de esta nueva aventura, nos comentó que “la primera problemática fue encontrar desarrolladores que comprendieran lo que se requería para sumarlos al proyecto, de ahí en adelante el trabajo en equipo y la constancia nos ha permitido avanzar el proceso al punto de tenerlo ya casi listo, dejando ya todo listo para el lanzamiento”, dijo.
“En cuanto a Publishers, si
bien hemos tenido acercamientos gracias al gran recibimiento de Hannah, aún no hay nada decidido en ese tema,”, añadió. Y al hablar de pasión, entrega y constancia no hay mejor exponente que los videojuegos, las historias dentro y fuera del juego que cada desarrollador es capaz de impregnar en su labor.
Sobre la jugabilidad de Hannah es importante mencionar que durante los eventos en los cuales ha estado presente Space-
boy se pudo probar con mandos de XBOX, uno de los mandos más comunes entre los jugadores a nivel nacional, la respuesta del juego a los movimientos del mando son muy fluidos lo que permite al jugador concentrarse en la respuesta de los diferentes puzzles del juego y así avanzar a lo largo de la aventura. Referente a la situación de desarrollo en un ambiente como el desarrollo mexicano de juegos se le cuestionó a Juan Carlos sobre
las problemáticas internas o externas al estudio y la situación con los publishers a lo cuál nos respondió: “La situación de desarrollo fue aprender a programar un juego sobre la situación de publishers Hannah ha tenido la fortuna de ser muy bien recibido lo cuál nos permite tener un preorder actualmente en steam”, expresó. Y actualmente la situación del desarrollo indie en México está abriendo muchas puertas, mu -
chos estudios o desarrolladores independientes buscan plasmar la pasión por los videojuegos y es un gusto saber que estudios de tanta experiencia no se quedan atrás para regalarnos su experiencia y conocimiento en un juego que desde su primeros avances vistos en 2023 deja un gran sabor de boca.
Hannah sale de la narrativa común de los juegos en México, al cuestionar a Juan Carlos sobre esta diferencia de otros proyectos nacionales nos comenta que si bien México cuenta con una rica historia y una gran cantidad de leyendas increíbles, están conscientes que hay muchos proyectos siguiendo esa línea y Hannah busca llegar a un mayor mercado al narrar una historia con la que la gente pueda identificarse sin importar su nacionalidad, lo cuál es un acierto al buscar no solo publishers que crean en el proyecto sino crecer junto con la propia historia, es muy fácil poner las manos en el control y creer que la historia es de cada uno de los jugadores.
Sobre el lanzamiento de la esperada demo de Hannah la cuál tuvimos la oportunidad de probar podemos mencionar que el trabajo visual está muy bien cuidado y el manejo del motor gráfico Unreal Engine 5 es llevado a su límite, el manejo de luces nos lleva a la profundidad del mundo de Hannah
La demo actualmente está disponible en la plataforma de juegos STEAM de manera gratuita y se espera que el juego sea lanzado para el tercer trimestre de este 2024 .
Imagen del proyecto.
Cortesía
Gamer
Top-5 para Santiago De La Fuente al final del European Amateur Championship
Finalmente registró una tarjeta de 71 golpes para ubicarse en un empate por el quinto lugar con un global de 6-bajo par
Terminó la presentación de los mexicanos Santiago de la Fuente y Omar Morales en el European Amateur Championship que se disputó en el The Scandinavian en Dinamarca. Este evento es parte de la preparación que tienen ambos jugadores para Arnold Palmer Cup, evento al que fueron seleccionados por ser dos de los mejores jugadores internacionales a nivel universitario en Estados Unidos.
Santiago, quien inició la ronda final a tan solo un golpe del liderato, finalmente registró una tarjeta de 71 golpes para ubicarse en un empate por el quinto lugar con un global de 6-bajo par. De La Fuente inició el día con un bogey en el par-5 del 1 pero se recuperó con birdies al 5 y 8. Aunque volvió a registrar bogeys en el 9 y 14, logró concluir su presentación de domingo con dos birdies en sus últimos tres hoyos.
El oriundo de Ocotlán, Jalisco, viene de jugar el U.S. Open y su participación en Dinamarca también ha sido fundamental en su preparación para el próximo The Open Championship, evento en el que estará presente gracias a su victoria en el Latin American Championship. Omar Morales había remontado casillas al final de la tercera ronda gracias a un 69 pero este domingo tuvo que batallar más de la cuenta y terminó con una tarjeta de 74 golpes. Con un acumulado de 1-bajo
par, el jugador de Puebla, concluyó en el puesto 16 del tablero de posiciones.
DESEMPATE PARA EL TÍTULO
El campeón del torneo tuvo que decidirse en desempate, pues los estadounidenses Tommy Morrison y Preston Summerhays y el irlandés Max Kennedy igualaron con un total de 9-bajo par luego de 72 hoyos de competencia. Luego de tres hoyos extras el triunfo quedó en manos de Morrison, quien registró birdie frente a Kennedy, quien le concedió la victoria.
ESTÁ CABRAL…
La peor crisis en la historia de la Selección Nacional
LAlonso A Cabral Villavicencio
Twitter @alonso_cabral
a eliminación de México de la Copa América apenas en la fase de grupos hace más profunda una herida que realmente nunca se ha tratado a fondo.
Fuera de los Olímpicos, eliminados en primera fase de Qatar, fuera de Copa América, y podríamos seguir con otros torneos más.
Caer eliminados en primera ronda confirma que el nivel de México ha disminuido y ahora selecciones como Venezuela, Ecuador o incluso Canadá, están por encima del futbol mexicano.
Eso y el divorcio con la afición que, aunque siga llenando estadios en los Estados Unidos, cada vez es mayor.
Lo más fácil es culpar a Jaime Lozano, sí, claro que es responsable, y mucho, pero detrás de él hay un aparato muy grande que ha hecho que el nivel de los jugadores mexicanos se estanque.
Giménez se lamenta.
LA CRISIS ES EN LA ABSOLUTA
La crisis es a nivel selección, no a nivel clubes o Liga MX, y esa es una gran diferencia que también repercute a nivel internacional, porque si los equipos locales están bien, ¿por qué habrían de aprobar cambios que les afecten?
La crisis es a nivel internacional, en selección, no en los equipos, ahí se mantiene una liga a buen nivel y sigue siendo un negocio.
Hablar de que no hay ascenso y descenso, de la excesiva cantidad de extranjeros, la multipropiedad (y en esa yo no estoy tan
Marcel Siem logra, en el Abierto de Italia, su sexto título en el DP World Tour
El alemán Marcel Siem logró este domingo su sexto título en el circuito europeo de golf (DP World Tour) al batir al norirlandés Tom McKibbin en el primer hoyo del desempate con el que se decidió el Abierto de Italia, disputado desde el jueves en el Adriatic Golf Club Cervia, en Milano Marittima, Rávena.
Marcel Siem, de 43 años y que vuelve a ganar un trofeo tras el del Abierto de la India a finales de febrero de 2023, hizo birdie en el playoff, jugado en el hoyo 18, para ganar el título.
FERREA PELEA POR EL TÍTULO
El germano y el norirlandés acabaron las cuatro rondas igualados a 274 golpes (10 bajo par), y aventajaron en uno al dúo formado por el alemán Jannik de Bruyn y el estadounidense Sean Crocker. Con su segundo puesto en Italia, Tom McKibbin logra la clasificación para el Open Británico, al igual que Crocker.
de acuerdo en que sea un problema), es repetir lo que ya todos sabemos, pero que no repercute en los ingresos de los equipos.
NO SE APUESTA POR LOS JÓVENES
Hay que ver la cantidad de jugadores que con tan sólo un buen torneo, se hacen eternos en primera división, y tapan el crecimiento a nuevas caras. Se mantienen en primera, cambian de equipo a equipo y no pasa nada con ellos porque detrás hay representantes y también directivos que se benefician con ellos, y por eso no apuestan por jugadores jóvenes o nuevos.
Los jugadores mexicanos no se van a Europa porque los clubes piden mucho por ellos y porque no tienen el nivel, eso hay que recalcarlo, como para que paguen por ellos lo que se pide. En México valen 8, 9 o 10 millones de dólares, pero más allá de nuestras fronteras no quieren pagar ni la mitad por ellos ¿Por qué? Porque no con-
fían y porque creen que no tienen el nivel.
Otro problema es tomar decisiones con base en tan sólo un resultado. Si México hubiera avanzado, el análisis sería completamente diferente.
LA CRISIS ES MÁS PROFUNDA
Tras Qatar se decía que tan sólo por un gol México no avanzó, pero estoy convencido de que la crisis mexicana no comenzó solamente por un gol.
¿Si México hubiera avanzado estaríamos mejor? ¿No hablaríamos del descenso? ¿los extranjeros no serían tema?
Haber tomado la Copa América como torneo de preparación fue un error, el mensaje no fue el correcto, así como también el mal llamado recambio generacional que se aplicó en el momento erróneo.
TODOS FELICES Y CONTENTOS… PERO
Pero el problema es mayor, es saber que los que ponen el dinero están contentos con una liga local mediana pero que les genera ganancias, que los mismos aficionados que critican a la selección son los que les dejan dinero a los dueños y que también, como es lógico, quienes arriesgan su dinero están “satisfechos” con los que les genera. México quedó eliminado porque la selección pasa por el peor momento de su historia, así de fácil.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
De la Fuente, en su proceso de crecimiento como golfista.
Siem vuelve a ganar un trofeo tras el Abierto de la India.
GANA EN EXPERIENCIA
‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo el GP de Austria
El piloto mexicano sigue con problemas en su RB19 que no le han permitido obtener un buen resultado
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
El mexicano ’Checo’ Pérez (Red Bull) aseguró este domingo que es “muy decepcionante” haber acabado el GP de Austria en séptima posición, pero explicó que su coche sufrió daños en la primera vuelta y tuvo problemas toda la carrera.
“Tuvimos una salida sólida, pero sufrí algunos daños en la primera vuelta y desde ese momento el coche empezó a tener problemas y derrapaba, así que fue muy difícil luchar por la cabeza”, destacó Pérez en una nota de prensa emitida por la escudería austríaca. Asimismo, explicó que por esos daños el coche se “desequilibró” y cometió un error a la entrada del ’pitlane’ que le supuso una sanción de cinco segundos que le perjudicó al final de carrera.
TIEMPOS DE REFLEXIÓN
“Hay algunas cosas que tenemos que revisar y analizar detenidamente, porque el ritmo de carrera ha sido una incógnita hoy (ayer), ya que después de lo de ayer (antier) me pareció que habíamos mejorado mucho. En general nos ha faltado rendimiento y ha sido una carrera muy difícil en la que he tenido que luchar mucho”, apuntó Pérez. El piloto de 34 años agregó que espera que en Silverstone puedan hacer “una carrera sólida y limpia”, y sobre todo “solucionar todos los problemas de este fin de semana para poder avanzar”.
RUSSELL DA LA SORPRESA
Por su parte el británico Geor-
Sergio Pérez espera que en Silverstone puedan hacer “una carrera sólida y limpia”.
El británico George Russell sumó la segunda victoria de su carrera en el Gran premio de Austria.
Eurocopa. Inglaterra y España se citan con Suiza y Alemania en los cuartos de final
La selección española remontó a Georgia (4-1) con goles de Rodri Hernández, Fabián Ruiz, Nico Williams y Dani Olmo y el tanto en propia puerta de Robin Le Normand y se citó en cuartos de final con la anfitriona, Alemania, el 5 de julio en Stuttgart. Mientras que los goles de Jude Bellingham y Harry Kane, resucitaron a la selección de Inglaterra en una remontada increíble frente a Eslovaquia, y la dirigieron hacia los cuartos de final contra Suiza del próximo 6 de julio en Dusseldorf.
¡Ya Basta! Conmebol se pronuncia por tercera vez contra racismo en Copa América
ge Russell (Mercedes) sumó la segunda victoria de su carrera y el español Carlos Sainz (Ferrari) se subió al último escalón del podio al aprovecharse de un choque entre el británico Lando Norris (McLaren) y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) mientras pugnaban por el liderato y que obligó a que el inglés terminara retirado y Verstappen acabara quinto.
Sainz se benefició de la situación, y aunque no pudo contener al australiano Oscar Piastri (McLaren) por la segunda plaza, terminó tercero en una carrera que se agitó en las últimas veinte vueltas y en la que el mexicano ’Checo’ Pérez (Red Bull) terminó séptimo, mientras el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó decimoctavo, muy lejos de las primeras plazas.
Verstappen, líder del Mundial, había dominado las primeras cincuenta vueltas, pero una sucesión de errores terminó haciendo que provocara una colisión defendiendo el primer puesto ante Norris, la gran alternativa del Mundial, a falta de siete vueltas de que terminara la carrera.
La Conmebol emitió un comunicado contra las expresiones racistas surgidas en las redes sociales, el tercero en lo que va de la Copa América 2024, tras el partido en el que Chile se quedó fuera del torneo al empatar sin goles con Canadá. «Ante el caso de racismo evidenciado de forma posterior al partido de la Conmebol Copa América 2024 entre Canadá y Chile, la Conmebol recalca su compromiso en contra de actos de racismo y cualquier tipo de violencia en las redes sociales», indica el pronunciamiento.
Juveniles. México, con dos podios en último día de Campeonato Panamericano
México finalizó el último día de competencia del Campeonato Panamericano U17 de Lucha celebrado en República Dominicana con dos medallas de plata a través de Omar Espinoza en los 71 kg y Brandon Hernández en 92 kg, ambos en estilo libre. De esta forma la delegación mexicana sella su participación totalizando un oro, cuatro platas, cuatro bronces y el segundo lugar por equipos femenil en el campeonato.
‘Checo’ y Max, ahora si los dos fuera del podio.
Los representantes nacionales dieron la cara por México.
Los españoles son favoritos para llevarse el título.
La Contra
Proyecto fallido fallido
El experimento por el que apostó la Federación Mexicana de Futbol llegó a su fin. Sin estrategia, sin sistema y con jugadores sobrevalorados, el Tri de Jimmy Lozano está a punto de extinguirse y desaparecer para siempre
FRACASO TOTAL
Con una demostración muy pobre del futbol que alguna vez llegó a presentar el Tri en este tipo de torneos, ayer la Selección Nacional de México, en el State Farm Stadium, en Glendale, Arizona, ante más de 62 mil espectadores, no logró concretar ni una sola intentona de gol y perdió, empatando sin goles, ante una entrona, luchona, ordenada y aguerrida selección de Ecuador.
‘BATALLA DE GLENDALE’: GANÓ ECUADOR
El equipo meridiano empató 0-0 y terminó con sufrimiento, pero envió a casa a México para avanzar a los cuartos de final de la Copa América por el Grupo B, donde se medirá el 4 de julio en Houston con la campeona del mundo, Argentina. Con el resultado de este domingo, es la tercera vez en la historia que México no supera la fase de grupos de la Copa América. Ecuador acabó con 4 puntos, los mismos que México, pero ganó el cupo por mejor diferencia de goles.
FINAL DRAMÁTICO
El encuentro terminó con drama y suspenso. A los 97 minutos el Tri pudo verse beneficiado cuando en una jugada en el área el juez Mario Escobar no dudó en sancionar penalti a favor de México, luego de una acción de Félix Torres a Guillermo Martínez.
Francisco Ortiz y Agencias deportes@cronica.com.mx
Fotografías: MexSports
El posible penal desató la locura del público mexicano que celebró antes de tiempo, pero el VAR anuló la decisión del colegiado y el alma volvió al cuerpo de los ecuatorianos.
UN PARTIDO SOSO
En un primer tiempo muy soso los equipos no se hicieron daño; aunque el que tenía la obligación de ganar, México, mostró muy poco.
A Ecuador le servía el empate para clasificarse a la próxima ronda del torneo, mientras que México no tenía mañana, debía vencer. Pero los de Jaime Lozano jamás tuvieron el tino ni la brújula para romper la defensa de los ecuatorianos.
EL SEGUNDO TIEMPO Y LA ESPERANZA
Se reiniciaron las acciones en la parte complementaria y México no perdió tiempo. A los 49 César Huerta comandó una carrera en solitario, pero Preciado le arrebató el balón. Después un doble cabezazo en el área alertó a los meridianos, pero no pasó de ahí.
Y LLEGÓ LA ELIMINACIÓN
La tónica del juego siguió, México y sus fans se desesperaron y el Tri tuvo ilusión a los 97 con el posible penal a Martínez que nunca llegó. Ecuador se mantuvo firme y ahora, en cuartos de final, se las verá con Argentina.