31-05-2024

Page 1

El fraude mayor es el discurso del fraude: Lorenzo Córdova

La dimensión ciudadana hace que el voto sea respetado y se cuente bien, dice a Crónica; “estamos lejos de que nuestra democracia sea secuestrada por un poder autoritario y menos aún por el crimen organizado”

Blindaje. Lorenzo Córdova afirma que se ha evitado el fraude que modifica la voluntad de los electores; sin embargo, añade el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, ahora tenemos otro problema: El fraude mayor es el discurso del fraude, que se ha vuelto parte de la cultura cotidiana de los actores políticos.

A 72 horas de las históricas elecciones del 2 de junio, Córdova señala que “la aceptabilidad de la derrota es un bien escaso; no sólo eso, en algunos casos, aceptar la derrota es visto como traición al partido y a sus electores”.

En entrevista con Crónica se refiere a la capacidad operativa

VALLE DE MÉXICO

Jennifer Garlem - Página 12

Ya se está haciendo costumbre: contingencia ambiental por ozono este viernes

HERRAMIENTAS

Página 23

Trump falsificó  documentos para encubrir el pago a la actriz porno

Histórico. El expresidente de EU, Donald Trump, ayer fue declarado culpable de los 34 cargos que enfrentaba en un histórico juicio en Nueva York por falsificar documentos para ocultar un pago, a cambio de silencio, a la exestrella porno Stormy Daniels.

El fallo del jurado en la corte de Manhattan convierte a Trump en el primer expresidente de ese país en ser condenado en un juicio penal. PAGS 18-19 del INE para que sean las y los ciudadanos quienes organicen las casillas y que ahora “la dimensión ciudadana es la principal garantía de que el voto será respetado y se va a contar bien”.

“El voto se emite en libertad, cuenta y se cuenta bien por nuestros vecinos. Las garantías están”, añade el ex árbitro electoral.

Se refirió a la violencia e inseguridad y manifestó que en todo el mundo están enfrentándose fenómenos de resurgimiento de pulsiones autoritarias. Pero aseguró que en México “estamos lejos de que nuestra democracia sea secuestrada por un poder autoritario y menos aún por el crimen organizado”. PAGS 6-7

Las universidades no se pueden limitar a transmitir el conocimiento, sino a generar las capacidades que permitan a sus egresados adaptarse a cambios acelerados en el futuro, coinciden especialistas

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández

Páginas 16-17

Un crimen novohispano, alimentado por el odio a la suegra

LA ESQUINA

Pueden todavía pasar muchas cosas en el juicio, pero la declaración de culpabilidad por 34 cargos para Donald Trump es un ejemplo de lo importante que es acabar con la impunidad y exigir la rendición de cuentas. Y de lo importante que es para las democracias la división de poderes.

LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,983 $10.00 // VIERNES 31 MAYO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
Declarado culpable
Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, permaneció impasible mientras escuchaba, uno por uno, los veredictos de culpabil idad del jurado en la Corte de Manhattan. PAGS 18-19 JAVIER SÁNCHEZ Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE.

CÓDICE

Un disparo por la espalda

Los principales riesgos de la elección 2024 son los grupos de la delincuencia organizada y el activismo desaforado del presidente López Obrador que un día sí y otro también, casi como burla, se brinca las trancas que le impone al presidente la ley electoral. Lo hace con la confianza plena de que saldrá impune del lance. No hay instancia que pueda castigarlo. Los violentos, por su parte, mataron de principio a fin. La imagen de la pistola apuntando a la espalda del candidato a alcalde de Coyuca de Benítez, Guerrero, que ayer apareció en la prensa, sintetiza el horror de la irrupción del crimen en la elección y su interés por diseñar gobiernos a balazos. Ya veremos si siguen jalando del gatillo en las próximas horas. La pólvora es tóxica para la democracia.

ES EL TURNO DE LOS CIUDADANOS

Los partidos y sus candidatos hicieron lo que pudieron. El protagonismo a partir de ahora es del INE y de los ciudadanos que con su voto están por dibujar un nuevo mapa político en el

país. Lo mejor de todo a estas alturas es saber que los votos se contarán bien y que los nuevos gobiernos serán reflejo nítido de la voluntad popular expresada en las urnas. Lograr la transición pacífica de los poderes públicos en un ámbito de pluralidad parece natural, pero no siempre fue así.

Es un privilegio que tienen las nuevas generaciones y un derecho ganado a pulso por las generaciones más viejas. La fecha clave de la democracia mexicana de nuestros días es 1996 cuando cesó la intervención del Poder Ejecutivo en la organización de las elecciones. El INE tuvo entonces su primer Consejo General ciudadanizado. Gracias a eso y a la optimización de herramientas valiosas como un padrón electoral auditado, confiable, y la credencial para votar con fotografía fue posible que el país diera

SUBE Y BAJA

Lorenzo Córdova

El ex consejero presidente del INE

El ex consejero del INE hace, en la entrevista a Crónica, una informada defensa de la institución, al tiempo que señala la importancia del papel de los ciudadanos en el proceso electoral, como garantía democrática.

Donald Trump

Ex Presidente de EU

Es el primer ex presidente de Estados Unidos en ser condenado por un delito. El juicio está lejos de terminar, el veredicto será apelado y falta la sentencia, pero las evidencias en su contra son abrumadoras.

LA DE HOY

el gran paso y comenzara a transitar por la senda de la democracia electoral.

Ejecutivo, lo que muchos consideraron que era algo imposible por el enquistado machismo nacional.

La elección del domingo es la más grande de la historia ya sé que están en juego 20 mil 708 cargos, que es una cifra colosal

Cuatro años después, en el año 2000, se registró la primera transición en la Presidencia de la República ya que ganó un partido distinto al PRI que había ganado siempre desde su creación en 1929. Son logros históricos de los que debemos sentirnos orgullosos, lo digo sin exagerar, pero con el ánimo de que los lectores más jóvenes tengan aliciente de acudir a las urnas para aprovechar los derechos políticos que heredaron.

La elección del domingo es la más grande de la historia ya sé que están en juego 20 mil 708 cargos que es una cifra colosal. Entre todos esos cargos destaca la Presidencia de la República. El dato que puede adelantarse es que por primera vez en la historia una mujer ocupará la titularidad del Poder

LA IMAGEN

Vendedoras ofertan las tradicionales mulitas con motivo del Jueves de Corpus Christi. Hechas a mano a partir de hoja de maíz y adornadas con algunos accesorios de pasto y unicel dependiendo el tamaño, las “mulitas” funcionan para recordar que en la Sagrada Eucaristía se encuentra el cuerpo de Cristo.

Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía

Hay que extender un amplio reconocimiento a los ciudadanos que en la elección harán las veces de funcionarios de casilla, para organizar a los sufragistas y contar los votos casilla por casilla. Fueron elegidos por sorteo, los convocaron a participar y aceptaron y ahí estarán el domingo desde las 7:30 de la mañana montando las urnas, organizando las boletas, orientando a los ciudadanos y preparando los paquetes electorales. Es un trabajo cívico del más alto nivel. Son 9 ciudadanos por casilla y hay 170 mil casillas, así que haga la cuenta. Estarán en las urnas, no los haga esperar.

En el país suele votar como promedio el 60 por ciento de la población con derecho de hacerlo. Si este domingo la cifra se acerca un poco más al 70 por ciento será motivo de algarabía colectiva. Los ciudadanos mexicanos están cada vez mejor informados y politizados. Saben que su voto es una herramienta para premiar o castigar el desempeño de un gobierno. A darle.

EFEMÉRIDES

En 1987.-Se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride fundamental para la salud que fue impulsada por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 1962.- El excoronel de las SS Adolfo Eichman, secuestrado en Argentina por agentes israelíes, es ejecutado en Tel Aviv por crímenes contra los judíos.

En 1966.- Monjes budistas se queman en Saigón como protesta contra régimen militar de Vietnam del Sur.

En 1974.- Se aprueba la resolución 350 del Consejo de Seguridad de la ONU por la que Siria e Israel pactan la retirada de sus fuerzas de los altos del Golán.

En 1985.- Al menos 88 personas mueren a causa de varios tornados en la región de los Grandes Lagos, en la frontera entre EU y Canadá. En 2003.- La compañía Air France pone fin a 27 años de explotación comercial de sus cinco aviones supersónicos ‘Concorde’ con su último vuelo entre Nueva York y París.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de
De
taller
Título: 9379.
Contenido: 6768. Domicil io del
propio
de
La
Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, de Azcapotzalco, CDMX. No mbre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX VENTA DE MULITAS EN EL DÍA DE CORPUS CHRISTI FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
La Dos CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 2

OPINIÓN

Pepe Grillo

OEA,

trágico estreno

La misión de observación electoral de la OEA, que visita nuestro país con motivo de las elecciones del próximo domingo, se estrenó de la peor manera posible: lamentando la ejecución del candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, que recibió dos disparos en la nunca en su cierre de campaña, con docenas de personas atestiguando.

Los partidos de la alianza que lo postuló, PRI, PAN y PRD, hoy tienen un grave problema porque les ha costado trabajo encontrar alguien que se anime a tomar el lugar del candidato asesinado. Es comprensible. Ya se verá quién es el valiente. Todavía tienen otras 24 horas para cambiar el nombre en la boleta.

La OEA mostró su confianza en que “la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor y la violencia” y saldrá a votar el día de las elecciones. Pidió redoblar las medidas de seguridad.

La CNTE no presta las escuelas

Los activistas de la CNTE, en particular de la Sección 22 de Oaxaca, que todavía andan dando lata en la CDMX estrangulando el tráfico, advirtieron que no prestarán las escuelas en las que trabajan para que se ubiquen ahí las casillas de votación el domingo 2.

El instituto estatal electoral ya está buscando otras opciones. La pren-

sa oaxaqueña lamenta que, a pesar de estar lejos de su salón de clases, los activistas hayan recibido ayer su sueldo completo, como si estuvieran frente a clase enseñando las tablas y no en la CDMX enloqueciendo automovilistas.

¿Qué tanto falta para que alcancen un acuerdo? Han circulado toda clase de versiones de que ya llegaron a un principio de acuerdo con el gobierno, pero hay algunos grupos radicales que quieren sacar un poco más. No tienen llenadera.

Sigue llegando inversiones

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, anunció una nueva inversión extranjera para el estado, en particular para Monclova, de mil 450 millones de pesos.

Se trata de una empresa del giro de proveeduría automotriz y la construcción de naves industriales vinculados a la tribu Kikapú, que por cierto es de origen coahuilense, aunque hoy día su reserva principal está en Oklahoma, Estados Unidos.

El gobernador les dijo que están haciendo una buena inversión, porque todos los que han invertido en el estado, sobre todo en el ramo automotriz, han tenido éxito y la región de Monclova garantiza ventajas comparativas como ubi-

Elecciones 2024. La ciudadanía manda

En los últimos meses distintas casas encuestadoras han dado cuenta de la aprobación de los ciudadanos al trabajo del actual gobierno. Entre dichos resultados están los publicados por El Financiero que lo aprueba con el 60%; GEA-ISA con el 50%; en Covarrubias y Asociados el 70%, en el mes de marzo. El Reforma refiere que cuenta con el 73% de aprobación. Por el contrario, la desaprobación correspondió al 24%, según los encuestados sobre la gestión del Presidente.

Esto nos puede explicar por qué las encuestas sobre preferencia electoral se inclinan más por una candidatura que por otra. Sin embargo, no podemos aseverar un resultado a partir de ello, sin contemplar la participación ciudadana el día de la elección.

El padrón electoral 2024 rebasa los

100 millones de votantes en México; los jóvenes de 18 a 29 años son mayoría. Este padrón electoral está integrado por la población, tanto en territorio nacional como en el extranjero, con credencial para votar y ejercer su derecho al voto. De los ciudadanos registrados en territorio nacional, 98.6 están en el padrón electoral, y de ellos, 96.9 millones están en la lista nominal. Existen un millón 437 mil 865 persona registradas en el extranjero; de estas, 619

cación, conectividad y alto nivel de la mano de obra.

Policías vigilando

Para contribuir a que los ciudadanos acudan a las urnas con plena confianza, el gobierno de la CDMX anunció que tiene listo un operativo para desplegar 15 mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Como se instalarán aquí 13 mil 431 casillas, alcanza para un policía por casilla y el resto para operativos en las instalaciones del INE y en las Juntas Distritales donde se concentran los paquetes electorales. El centro de mando estará en el C5.

Hay que añadir contingentes de fuerzas federales que también tendrán destacamentos en la ciudad, de modo que puede asegurarse que por elementos de seguridad no pararemos.

Todas las casillas son iguales, pero hay unas más iguales que otras, por ejemplo, la casilla en la votará el presidente muy cerca de Palacio Nacional. La candidata presidencial de Morena votará en una casilla de Tlalpan y la del frente opositor en la alcaldía Miguel Hidalgo, en esas tres la seguridad desde luego se reforzará . pepegrillo@ cronica.com.mx

mil 77 tienen en sus manos su credencial para votar.

Hasta el corte del 18 de enero, en el Instituto Nacional Electoral contó con 100 millones 41 mil 85 personas registradas en el padrón electoral; de ellos 97 millones 539 mil 56 se encuentran en lista nominal, es decir, aquellos que tienen su credencial para votar vigente. Y serán alrededor de 6.6 millones de jóvenes los que votarán por primera vez en México, de los cuáles 1.4 millones

apenas cumplieron o cumplirán 18 años en las próximas semanas.

Al mismo tiempo, algunos estados aportarán más votos que otros. Por ejemplo, el Estado de México es la entidad con la mayor cantidad de ciudadanos con derecho a votar con 12.8 millones de personas; en segundo lugar, está la Ciudad de México con 7.8 millones de ciudadanos; Jalisco se ubica en tercer lugar con 6.5 millones y Veracruz es cuarto con 6 millones de personas con su identificación oficial para votar.

La cita con la democracia ha llegado, con ella una vez más el ejercicio del derecho al voto libre, directo y secreto se hará valer, no solo para elegir a la presidenta o presidente de nuestro país, sino a la totalidad del Congreso Federal y más de 20 mil cargos públicos.

La apuesta para la jornada electoral del próximo domingo, es que tengamos unas elecciones limpias, libres, y sobre todo pacíficas.

La ciudadanía cada vez está más informada politizada exige y cuestiona más. Este domingo tendremos una sociedad a la altura de la realidad política y social que estamos viviendo. La invitación de parte de quien escribe estás líneas, es que vayas a las urnas, votes por la apuesta que más te ha convencido y no permitas que otros decidan por ti .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 3
Cuartoscuro

EL CRISTALAZO SEMANAL

Las horas de la reflexión irreflexiva

Quizá no estemos obligados ni mucho menos compelidos a hacerlo, pero la sabia legislación electoral nos propone —o al menos sugiere—, dedicar los días de este largo fin de semana sin la estridencia insistente de las campañas (¿Por quién doblan las campañas?, diríamos en paráfrasis de John Donne), a reflexionar sobre la situación electoral y la decisión por venir, pues supone el sabio instituto cuyos no menos eruditos consejeros una oportunidad memoriosa de los electores cuyas meninges fatigadas aún deben tener sinapsis suficiente para distinguir las ofertas de una y otra candidatas o para fumarse entero y sin desfallecer, el rollo “churroguerresco” y barroco mariguano de Álvarez Máynez quien confunde la juventud con el parvulario, y lejos de ofrecer los rasgos distintivos de la nueva política, se hunde en el pantano de la nada techno y presume una falsa axiología de la precocidad como si ser joven fuera un mérito intelectual y no una simple circunstancia del tiempo cuya curación ocurre con el paso de los años (inútil en su caso), pero en fin, reflexionemos ante su entusiasmo cannábico con aquella frase lamentosa de Porfirio Barba Jacob (cuya poesía los de ahora desconocen), quien se lamentaba, soy un perdido, soy un mariguana, o ya de plano y sin remordimientos démosle duro a la pipa de Kiff como nos recomendaba desde su barbado sitial don Ramón del Valle Inclán el padre de aquel famoso “Tirano Banderas” ejemplo literario de la canalla enquistada en el poder latinoamericano y cuyos pasos muchos han seguido siempre bajo la sombrilla del amor por los pobres, aunque a veces se comporten con sus opositores como el “Tirano Tequitobanderas”, pero estas líneas ya se apartan del tono reflexivo y se convierten en el panfletito de todo reaccionario con poco de respeto por su turbio pasado, pues ya sabemos: todos los males de la humanidad presente, al menos la parte mexicana de esa humanidad, se deben al pasado anterior como nos ha dicho el señor presidente en un esfuerzo reflexivo cotidiano desde el púlpito mañanero, cuya cátedra vamos a extrañar, porque nunca va a ser igual la magra elocuencia de su segundo piso, ni mucho menos la perorata de la señora Gálvez quien

de seguro se rehusaría a repetir la receta populista de esta formado hipnosis matutina; porque si Hegel decía, con la lectura del periódico el hombre moderno ha sustituido la oración de la mañana, la atención a una conferencia llena de falsedades y recetas repetidas y de mala cocción, ha sustituido la sana costumbre de pensar, porque la avalancha no deja tiempo, abruma y colma, satura y ensordece, por eso el éxito verbal, porque de los triunfos reales, ¿de dónde?, pues, si todo se ha ido en puro rosario falsario, como por ejemplo ese de las elecciones más limpias y tranquilas de nuestra historia porque no pueden ser limpias unas elecciones en las cuales el Poder Ejecutivo coloniza con una señora incondicional un instituto electoral cuya autonomía dejó de ser una realidad, casi como le ocurrió a la tembleque Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero esa es harina —por ahora— de otro costal, y tampoco se puede presumir de pulcritud cuando los opositores se han visto fustigados una mañana y otra también por la verborrea punitiva del señor presidente quien se mete y entromete en el proceso con una caradura digna de mejor causa y ya si hablamos de paz resulta difícil hablar de eso con más de 150 candaditos asesinados; otros emboscados o amenazados y quinientos de ellos renunciantes a sus anhelos políticos, antes de obligar a sus familias a velorios dolidos, así pues ¿cuál limpieza

“Con la lectura del periódico el hombre moderno ha sustituido la oración de la mañana, la atención a una conferencia llena de falsedades y recetas repetidas y de mala cocción, ha sustituido la sana costumbre de pensar, porque la avalancha no deja tiempo, abruma y colma, satura y ensordece...”

mi buen? y si queremos más casos, pues veamos con desconsuelo la triste historia de José Alfredo Cabrera, quien en medio de una multitud, en pleno mitin político, con la luz vespertina y la camisa roja de la alianza opositora a Morena, fue asesinado con dos tiros de Glock a quemarropa en la cabeza, en una repugnante imagen cuya violencia salvaje nos recuerda irremediablemente cómo mató Mario Aburto a Luis Donaldo Colosio, por eso más le hubiera valido al señor presidente guardar un ratito la sin hueso, antes de hablar de la violencia

como herencia y no como materia de su atención responsable al menos durante los últimos años, cuando en vez de mermar LA criminalidad aumentó tal como se multiplican las cabezas de una hidra bien cebada, pero resulta inútil pedirle prudencia o decoro al gran propagandista de su propia ambición, al hombre infalible cuyo verbo ha sostenido el edificio hipnótico durante este sexenio y aún antes, porque esta tristeza nacional y esta demolición institucional fue preparada con muchos años de anticipación, confrontación y tolerancia por el ogro atemorizado ante quien sabía gritar en plazas, carreteras y pantanos, hasta lograr su cometido con el respaldo financiero del propio gobierno al cual, se oponía municipio por municipio, pero ya eso es agua bajo el, puente con riesgo de acabar como puente bajo el agua, perol en fin, ya nada se puede hacer ante ese pasado, pero por eso resulta difícil creer las ofertas pacificadoras de su candidata, porque no es posible construir el segundo piso de nada si no se respeta la planta del edificio sobre el cual, se quiere edificar bajo la misma estructura, con idéntica arquitectura y estilo para los mismos fines y usos, con idéntico sentido y armonía, como hizo el señor ingeniero Petriccioli con la planta alta del Palacio Nacional, cuya estatura de dedal fue aumentada con una tercera planta, sin sobresalir ni un metro de la fachada anterior .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 4
envatoelements
Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 5

Lorenzo Córdova

“El voto se emite

en libertad y son nuestros vecinos los que cuentan los votos”

El ex Consejero Presidente del INE expone a Crónica una visión en varios planos de frente a las elecciones de este domingo; “La clave de la democratización pasa por la ciudadanización de los procesos”, puntualiza

Entrevista

nacional@cronica.com.mx

¿Cómo has visto el desarrollo de este proceso electoral?

Hay que entender el proceso electoral en dos planos. Por una parte, la reiterada capacidad operativa del INE y el esquema que permite que sean las y los ciudadanos quienes estarán organizando las casillas. Esto, a pesar del recorte insensato que aplicó la Cámara de Diputados al presupuesto del INE. La dimensión ciudadana es la principal garantía de que el voto será respetado y se va a contar bien.

Por la otra parte están los partidos, las candidaturas y servidores públicos, ahí tenemos un escenario de luces y sombras. Los actores políticos nos han demostrado que no siempre están dispuestos a respetar las normas democráticas. Lo vimos en el arranque anticipado de las campañas de dos principales candidaturas presidenciales, en la violación contumaz de la legislación por parte del Presidente, y no sólo él, y todo ello con cierta condescendencia de la autoridad electoral ante las violaciones que inciden inconstitucionalmente en la equidad de la contienda.

Las campañas han sido intensas e interesantes, pero han quedado a deber en términos programáticos. Aún así, considero que los ciudadanos tienen el bagaje suficiente para emitir su voto con la suficiente información acerca de los candidatos y sus propuestas. Otro asunto es el tema de la violencia. Tenemos el mayor número de candidatos asesinados en la historia electoral reciente. Ya se

rebasó la cifra negra de 2021. También es alta la cifra de candidatos que han renunciado.

Pero nada de eso elimina lo esencial: que el voto se emite en libertad, cuenta y se cuenta bien. Las garantías están. Es el ABC, es una condición básica de la democracia.

Eso no depende de los partidos o los candidatos. La clave de la democratización pasa por la ciudadanización de los procesos. Son nuestros vecinos quienes cuentan los votos.

Se ha dicho que la democracia está en peligro ¿qué opinas de eso?

La democracia en México y en el mundo está en riesgo y bajo asedio. Pasamos en poco más de 20 años de una celebración democrática a una preocupación democrática, a nivel global. En todo el mundo están enfrentándose fenómenos de resurgimiento de pulsiones autoritarias.

La exacerbación de ciertos problemas estructurales que los gobiernos democráticamente electos no han logrado resolver: la pobreza, la desigualdad, la impunidad, la corrupción y en algunos casos la violencia. Generaron un caldo de cultivo en el que avanza el rechazo a la democracia, y esto se refleja sobre todo en una menor credibilidad de las instituciones, particularmente de los partidos políticos y los parlamentos de todo el mundo, que son fundamentales para el funcionamiento democrático.

A todo esto, se agrega un ecosistema informativo novedoso, que hace que problemas que siempre han acompañado a la política, como la mentira y la falsedad, hoy adquieren un potencial nocivo, mucho más disruptivo que el pasado.

El resultado, en muchos países, es la polarización, como en los peores tiempos del siglo pasado, aderezada por la intolerancia. Cuando polarización e in-

de, que se ha vuelto parte de la cultura cotidiana de los actores políticos. La transición a la democracia no fue acompañada por una transformación cultural acorde. La aceptabilidad de la derrota es un bien escaso; no sólo eso, en algunos casos, aceptar la derrota es visto como traición al partido y a sus electores. Pero aceptarla es una condición de funcionamiento de la democracia, como decía Felipe González.

La cosa es más delicada porque pasamos de acusaciones de fraude de parte de los perdedores a una acusación de parte de los beneficiarios de las condiciones democráticas y los resultados electorales.

Existe una peligrosa narrativa de construir, desde el Estado y desde la posición de ventaja, la idea de anticipar el fraude electoral, y no se trata de un fenómeno sólo mexicano. Lo vimos en 2020 en Estados Unidos, con Trump. O en 2022, con Bolsonaro en Brasil. Es también una manera poco leal de alimentar un discurso épico: “el pueblo derrotó a los enemigos que querían hacer fraude”. Eso ha pasado en el actual proceso electoral en México. Un mundo de posverdad.

tolerancia se mezclan, ya no ves al de enfrente como un adversario al que le reconoces legitimidad, sino como un enemigo al que combates y eventualmente destruyes.

Y finalmente, un asedio desde el poder contra las instituciones de contrapeso en la democracia. El caso de México es paradigmático en lo referente al asedio a las instituciones autónomas y órganos de control. Con descalificación, ataques personalizados, reducciones presupuestales, la amenaza de reformas para debilitar los órganos, o la captura misma de la institución.

Las elecciones son un espacio en el que expresa la resiliencia de la democracia. Desde ese punto de vista, es importante que el tema de asedio a los contrapesos se ha colocado en la mesa de la discusión en este proceso electoral.

¿Qué opinas sobre el discurso de fraude anticipado, que ya se maneja en ambos bandos? ¿No desincentiva esto la participación electoral? Pasamos de fraudes que se cometían porque no había condiciones para impedirlos. Era cuando el gobierno era juez y parte, cuando controlaba el padrón, las casillas, la organización del proceso, el conteo de votos y los resultados que, si no le gustaban, los modificaba. Ahora es una situación completamente distinta.

Esa época nutrió la desconfianza y la sospecha del fraude como algo naturalmente ligado a las elecciones.

El cambio democrático fue construido para impedir que haya fraudes. Nuestro sistema electoral parte de esa desconfianza legítima y justificada. El mejor trabajo que ha hecho es ese: evitar el fraude que modifica la voluntad de los electores.

Pero ahora tenemos otro problema. El fraude mayor es el discurso del frau-

Lo que hay no es fraude, sino jugadores desleales con la democracia, que aceptan las reglas cuando ganan, pero cuando pierden patean la mesa.

En los últimos diez años ha habido 334 elecciones en México. En ninguna ha habido conflicto postelectoral. Lo más relevante es que el promedio de alternancia es 62%. Tres de cada cinco veces pierde el partido que tenía el poder. ¡Qué mejor muestra de que no ha habido fraude! La gente premia y castiga con su voto y quienes están en el poder no pueden evitar el castigo cuando les toca. Hay que aclarar que una cosa es el fraude electoral y otra, distinta, son las irregularidades que pueden darse. Esas se procesan por las vías legales e institucionales. Ni siquiera el que no haya cancha pareja constituye un fraude. Por eso es muy delicado que las autoridades electorales no hayan respondido, haciendo pedagogía pública, dejando claro que las condiciones están dadas para que no haya fraude, y acabar con los mitos sobre manipulación de votos. Una explicación vuelve el camino cuesta arriba a quien pretende utilizar falsamente el discurso del fraude.

Uno de los grandes problemas, ligado a los fraudes, fue que en 2006 no se hicieron del conocimiento público las tendencias. ¿Qué opinas? En 2006, es un asunto de libro de texto. Desde el punto de visto técnico fue impecable. El problema es que se cometieron errores de comunicación que permitieron que las narrativas de fraude se arraigaran entre la ciudadanía. Uno muy importante fue no hacer públicos los resultados del conteo rápido que evidenciaban que había un traslape en los rangos de votación de los candidatos que iban en primero y segundo lugar. No podían declarar ganador. Pero si hablaban, los ciudadanos hubiéramos tenido una idea de cómo iban.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 6

Al claudicar la autoridad a hacer públicos los datos, le dio campo libre a la irresponsabilidad de ambos candidatos, que se proclamaron ganadores, a sabiendas de que ninguno tenía asegurada la victoria.

Había un acuerdo del Consejo General según el cual si los rangos se traslapaban no se daban a conocer los resultados. El único problema fue que ese acuerdo lo votó el mismo consejo. Ellos mismos se ataron las manos, se pusieron el bozal.

Pero se aprende de los errores. El INE estableció el Reglamento de Elecciones vigente. En éste se señala que el conteo rápido se tiene que hacer, obligatoriamente y que, cualquiera que sean los resultados, la autoridad electoral está obligada a hacerlos públicos. Aunque los rangos se crucen.

Por eso, el día de la votación el INE debe informar, informar e informar. No puede claudicar a esa función, porque hay otros actores que pueden hacer públicos sus resultados, como las encues-

tas de salida, que no son tan precisas como los conteos rápidos.

Y debe dejar claro que el PREP no es las tendencias, sino información en tiempo real. La que da tendencias es el conteo rápido. Hacia las 11 de la noche vendrá el gran anuncio del INE, con grandes índices de precisión, procesado por los mejores estadísticos, los mejores matemáticos y los mejores informáticos del país. Son los mismos que hacen los conteos rápidos para las ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. También el INE hará conteo para la integración de la Cámara de Diputados y el Senado.

¿El día después?

El 3 de junio nos vamos a levantar como país muy probablemente con la elección presidencial definida, pero los problemas estructurales del país van a seguir ahí. Las elecciones no son un punto terminal de la vida democrática. No es ahí donde se resuelven los problemas. Es normal que la jornada electoral sea vis-

ta como el espacio de grandes apuestas, pero el día después vamos a ver que nadie gana todo y nadie pierde todo. Y esto no es de una vez y para siempre. Es probable que las mayorías necesiten a las minorías. Hay responsabilidades que requieren de un gran consenso político. Entonces lo que se sigue es la construcción de consenso, en la que superen los agravios.

Una ultima pregunta tiene que ver con que en algunos lugares no se pueden levantar casillas, normalmente por la presencia del crimen organizado. ¿Se exagera la relevancia de esos votos, independientemente de que es terrible que haya ciudadanos que no puedan ejercer sus derechos? El crimen organizado no detona la violencia porque sean elecciones. Es al revés. Las elecciones se realizan en un contexto permanente de violencia, de la que el crimen organizado es parte importante.

Hay tres formas en las que el crimen

Los ciudadanos son los principales anticuerpos frente a expresiones autoritarias

Problemas que no fueron resueltos fueron un caldo de cultivo en el que avanza el rechazo a la democracia

Nadie gana todo, nadie pierde todo. La aceptabilidad de la derrota es un bien escaso

organizado puede intervenir en unas elecciones. Una es impidiendo la organización de las mismas. Es algo que nunca ha sucedido. De hecho, hay zonas del país en donde no entran las instancias de seguridad pública, pero sí el personal del INE. Entre otras cosas, por la importancia de la credencial de elector como identificación personal. Es más factible que se dejen de instalar casillas por conflictividad social o comunitaria, que por la presencia del crimen organizado.

La segunda es interfiriendo en las campañas, que es lo que hemos visto, sobre todo en campañas locales, para incidir en los resultados. Ahora ya no les importan los reflectores. Son casos aislados, pero deben preocuparnos por el nivel de violencia. Tenemos que ser responsablemente refractarios a la generalización: esto no está pasando en otros lados. Pero el Estado no debe voltear al otro lado ante lo que sucede.

La tercera, generar un clima de terror el día de la jornada electoral. Es algo que no debemos permitir. Bien vale la pena dimensionar la situación y no sobredimensionar. Si se exagera al respecto, lo único que se logra es inhibir la participación.

Salir y votar una manera de refrendar nuestro compromiso democrático. De decir que somos los ciudadanos quienes decidimos nuestro futuro.

Estamos lejos de que nuestra democracia sea secuestrada por un poder autoritario y menos aún por el crimen organizado.

La democracia sigue teniendo a los ciudadanos como los principales anticuerpos frente a expresiones autoritarias 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 7
Lorenzo Córdova habla de las luces y sombras del actual proceso electoral y destaca la dimensión ciudadana como garante del respeto al voto. JAVIER SÁNCHEZ

El INE

difundirá conteo

rápido

después de las 22:00 horas, aun si la contienda es muy

cerrada

conteos rápidos son tentativos, porque podrían variar en cuanto al flujo de las muestras correspondientes, esto es, podrían adelantarse o retrasarse.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene proyectado que el próximo domingo dé a conocer el resultado del conteo rápido para la Presidencia de la República, poco después de las 22 horas con independencia de que los resultados de la muestra arrojen una contienda muy cerrada por el cargo.

Entre 23:30 y la medianoche tiene previsto que se dé a conocer el resultado del conteo rápido de la elección para Sena-

Alfredo Cabrera reconstruía escuela dañada por Otis

Se hizo cargo de la obra tras recursos insuficientes; hay miedo y suspenden clases en Coyuca de Benítez

La bala que mató al candidato del PRI-PAN-PRD a la Alcaldía de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera Barrientos, también acabó con la ilusión de cientos de niños que habían recuperado la oportunidad de asistir a clases presenciales de la escuela pública municipal, gracias al proyecto de reconstrucción que el ahora occiso pa-

trocinaba personalmente. “Seguimos en el mismo tenor trabajando unos grupos por la tarde y 4 por la mañana, pero hoy muy tristes pues ayer asesinaron a nuestro benefactor el Lic y Arquitecto Alfredo Cabrera, quien se hizo cargo de la reconstrucción de nuestra escuela”, contó a Crónica un maestro que pidió el anonimato por el miedo que les embarga.

Añadió que José Alfredo Cabrera Barrientos “pondría de su bolsillo todo lo que faltara para terminar completa la obra de reconstrucción, ya que con lo que llegó del programa oficial solo alcanza para demoler y poner los postes que la sostienen; ahora otra vez no sabemos ¿Qué va a pasar?”.

El profesor comentó que lue-

do y la Cámara de Diputados. Guadalupe Taddei. consejera presidenta del organismo, informó que tienen previstas la realización de cuatro cadenas nacionales para el próximo domingo: alrdedor del mediodía para dar pormenores de la instalación de casillas. Posteriormente, al filo de las 20 horas, un nuevo mensaje a la sociedad para reportar el cierre de casillas. Taddei informó que los horarios sobre los resultados de los

go del atraso educativo en Guerrero y en Coyuca de Benítez, por el huracán Otis, ninguna autoridad o líder se comprometió con la infancia y su educación como lo hizo el candidato ultimado; “y lo hizo antes de que iniciaran todas las campañas”.

MIEDO FRENA CLASES

Y AFECTA COMUNIDAD

El docente explicó al reportero que el miedo se apoderó de la comunidad educativa porque el peligro no ha terminado, a pesar de los operativos y despliegue de elementos de seguridad pública.

“Después de lo sucedido hicieron publicaciones en Facebook que nos pusieron temerosos y suspendimos clases presenciales para cuidar la integridad de nuestros alumnos. Mis niños todavía no saben manejar los programas digitales, pero hoy les mandaré tareas para que las hagan en casa”, explicó el maestro.

Dijo que en lo particular es “muy muy triste lo que estamos viviendo, estoy temeroso; aunque se que debo ser resiliente por mi familia y mis alumnos, también debemos ser precavidos y cuidarnos; ojalá no se ponga el ambiente como en otras comunidades”, señaló.

Con este crimen el bienestar emocional de los niños, Padres y Maestros vuelve a ser afectado, se trata de una nueva pérdida, significativa, que reabre la cicatriz causada por el rezago educativo histórico en Guerrero, multiplicada por el huracán Otis y la incompetencia de la autoridad por rehabilitar ágilmente las escuelas, finalizó.

“Con lo que llegó del programa oficial solo alcanza para demoler y poner los postes que sostienen la escuela; ¿ahora qué va a pasar?”: profesor

En los conteos rápidos, el INE proporciona intervalos de votación máximo y mínimo por candidato, por lo que aún cuando en estos intervalos existan traslapes, se difundirá tal cual como surja del resultado. Precisó que en el caso de la Presidencia se tiene previsto una muestra de 7 mil 500 de las 170 mil casillas que se instalarán en todo el país. (Redacción)

La OEA condena el asesinato del candidato de Coyuca de Benítez

La Misión de Observación Electoral en México de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó el asesinato de Alfredo Cabrera, quien era candidato opositor a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en Guerrero, quien recibió dos tiros en la nuca durante su cierre de campaña en ese municipio.

La OEA lamentó los hechos de violencia durante los cierres de campaña y el periodo electoral rumbo a los comicios de este domingo 2 de junio y confió en que la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor y la violencia” el día de las elecciones, las más grandes de la historia de México.

Este miércoles, Alfredo Cabrera, quien era candidato opositor a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en Guerrero, recibió dos balazos en la cabeza mientras bajaba del templete donde había ofrecido su discurso de cierre de campaña.

El agresor estaba detrás de él cuando caminaba y sacó un arma de calibre 9 milímetros y le disparó en dos ocasiones en el cráneo.

Los escoltas lograron abatirlo pero el candidato opositor ya estaba si vida.

Cabrera había solicitado mayor resguardo de agentes de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Ministerial, como de la Marina, además de escoltas de seguridad privada, tras

el asesinato de su compañero aspirante a regidor en el mismo municipio, Aníbal Zúñiga. La consultora Integralia, que documenta violencia política en este proceso electoral, informó que las agresiones políticas han subido un 150.5% en México hasta un total de 749 víctimas en el actual proceso en comparación con las pasadas elecciones intermedias de 2021.

La consultora documentó 34 asesinatos de aspirantes, una cifra que se eleva a 231 homicidios al considerar también a funcionarios o exfuncionarios, políticos o expolíticos, familiares y víctimas colaterales.

El gobierno de México reconoció el martes el asesinato de 22 aspirantes, de los que solo ocho eran candidatos oficiales, aunque grupos independientes contabilizan más, como Integralia, y los 39 de la consultora DataInt. (Alejandro Páez)

El aspirante recibió dos disparos en la cabeza por un pistolero que estaba detrás de él

Los escoltas lograron abatir al agresor, pero el candidato opositor ya estaba sin vida

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 8
Guadalupe Taddei, titular del INE. Jose Alfredo Cabrera Barrientos, candidato opositor a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado durante un mitin. CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Guardias deTexas disparan balas de goma y gas pimienta a migrantes en México

Los indocumentados en Juárez acusan a los agentes de ser más agresivos al caer loa noche y para ahuyentarlos les disparan con armas de balas de goma

EFE nacional@cronica.com.mx

Migrantes que acampan junto al río Bravo (o Grande), en la frontera de México con Estados Unidos, denunciaron ayer jueves que la Guardia Nacional de Texas les

dispara balas de goma y de gas pimienta mientras duermen. Los extranjeros afirmaron en Ciudad Juárez que, al llegar la noche, cuando no hay cámaras de la prensa en el lugar, los agentes texanos se tornan más agresivos y bajan hasta el afluente, que divide a ambos países, para ahuyentar a los migrantes con armas de proyectiles no mortales.

Imágenes captadas por EFE muestran a los oficiales de Texas en el lecho del río Bravo, cuyo centro es la frontera binacional, y también a integrantes con las armas no letales y los proyectiles que los soldados disparan a los migrantes, incluso cuando ya

Aprueba la Cofepris un tratamiento para ayudar a prevenir la ceguera

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la aprobación para la comercialización en México una molécula innovadora para el tratamiento del edema macular diabético (EMD) y la degeneración macular húmeda relacionada a la Edad (DMREh), principales padecimientos que originan ceguera en nuestro país.

Cabe mencionar que estas

dos enfermedades son dos de las principales causas de pérdida de visión más importantes en adultos, ello, debido a una consecuencia de la diabetes mellitus, enfermedad crónico-degenerativa que afecta a más de 12 millones de personas mayores de 20 años en adelante, en todo el país, aunado al envejecimiento de la población, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud.

muro fronterizo por el lado estadounidense.

El guatemalteco Jovany Flores afirmó que un guardia de Texas lo abordó en el lecho del río, donde con un arma en la mano lo obligó a retirarse hacia el lado mexicano.

El centroamericano dijo a EFE que es común que los militares bajen hasta medio río para obligarlos a retirarse y que su hijo Hansel, de 5 años, ya está muy atemorizado por los disparos que constantemente lanzan.

Los agentes bajan al abrir un acceso en la barricada de alambre de navajas que el año pasado colocó el gobernador de Texas, Greg Abbott, para impedir el paso a los migrantes y al regresar al lado estadounidense la vuelven a cerrar.

Migrantes mostraron los moretones que dejan las balas de goma y de gas pimienta, así como algunos proyectiles que no alcanzan a reventarse al impactar con la arena del afluente.

Además de las agresiones con armas, señalaron migrantes apostados en el río, están las agresiones verbales constantes y el uso de rayos láser para dañar los ojos.

Además de las agresiones con armas, están los ataques verbales constantes y el uso de rayos láser para dañar los ojos

se han retirado al lado mexicano, según los denunciantes.

Antes de que los guardias texanos se percataran de la presencia de un grupo de periodistas de Ciudad Juárez y El Paso (EU), dispararon balas de goma mientras recorrían el camino que hay entre el río Bravo y el

La Retinopatía Diabética (RD), padecimiento crónico y progresivo, tiene una prevalencia de 31.5 por ciento en México, y en los países industrializados se ha convertido en la causa principal de pérdida visual parcial y de ceguera en los adultos. De estos, hasta el 10% pueden padecer edema macular diabético. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 54.5% de las personas con diabetes refiere una visión disminuida, 11.2% sufre daño en la retina y 9.95% perdió la vista.

El tratamiento actual para estas enfermedades, a menudo, implica inyecciones frecuentes directamente en el ojo, lo que supone una carga significativa pa-

Banco del Bienestar debe informe sobre programas sociales que distribuye: INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Banco del Bienestar informar qué programas sociales son distribuidos a través de las tarjetas que expide y el documento legal que ampara que esos beneficios son depositados en cuentas de esa institución.

Una persona pidió al Banco del Bienestar información sobre el manejo de las Tarjetas de Bienestar, la temporalidad de entrega y la cantidad de tarjetas entregadas por zona geográfica, los programas sociales que son distribuidos a través de esas tarjetas y el documento legal que ampare que los beneficios de los programas son depositados en las cuentas de ese banco.

Las acciones de las autoridades texanas ocurren pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en mayo que el gobernador de Texas se ha “moderado” recientemente porque antes tenía una política “muy agresiva” contra migrantes y mexicanos.

También suceden en medio de crecientes operativos para frenar a los migrantes en Estados Unidos y México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno mexicano creció en cerca de un 200 por ciento anual hasta casi 360 mil personas .

ra los pacientes, sus cuidadores y los profesionales de la salud.

El nuevo medicamento, Aflibercept, de Roche, ofrece la posibilidad de reducir la carga de los tratamientos actuales, ya que permite intervalos de tratamiento más prolongados, más allá de 16 semanas.

Así, la nueva terapia, permite a los pacientes podrán beneficiarse al continuar con su tratamiento, pero con un menor número de inyecciones y como un beneficio adicional, menos visitas al hospital, lo que no solo mejorará su calidad de vida, sino que también liberará recursos en las clínicas para poder atender a un mayor número de pacientes . (Cecilia Higuera Albarrán)

Pero la institución gubernamental se dijo incompetente para dar la información, ya que se dedica a repartir el dinero como resultado de las instrucciones de las Secretarías que crean programas sociales.

QUE SÓLO ADMINISTRA

Aclaró que la Secretaría de Bienestar administra los programas sociales “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad” y “Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras”.

La comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena corroboró que el dinero de los programas sociales no está a cargo de ese banco, sino de diversas Secretarías de Estado, dentro de las cuales destaca la Secretaría de Bienestar, que se encarga del padrón único de beneficiarios de programas sociales.

Dijo que los beneficiarios de los programas sociales pueden entender el proceso de entrega de dinero; en caso de alguna irregularidad, pueden exigir el pago del programa que les corresponde.

“Este caso constituye un ejemplo más de la utilidad social del acceso a la información, pues queda demostrado que permite a la sociedad vigilar la labor de sus autoridades”, afirmó . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 9
Migrantes acampan junto al río Bravo, en la frontera de México con Estados Unidos. EFE/Luis Torres

Negocios

SAT identifica irregularidades en importación de empresas de mensajería y paquetería

Emprenderá acciones de fiscalización para combatir estas prácticas y fortalecer la vigilancia en el sector

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que identificó un esquema de colusión entre empresas de paquetería que funcionan como facilitador de plataformas extranjeras de comercio electrónico, a fin de entrar mercancías al país sin el pago correspondiente del impuesto general de importación (IGI) y del impuesto al valor agregado (IVA); de ahí que hizo una modificación a las reglas generales de comercio exterior para 2024, a fin de atajar prácticas que pueden incurrir en el delito de contrabando y defraudación fiscal.

El organismo hacendario exhibió que, empujadas por la efervescencia del comercio electrónico transfronterizo, aumentaron las importaciones de ropa, adornos de casa, bisutería, utensilios de cocina, juguetes, electrónicos. Las empresas de comercio electrónico que venden estas mercancías tienen una alianza con las empresas nacionales de paquetería para manipular los pa-

quetes, subvaluar el producto que está entrando al país y así evitar el pago de contribuciones correspondiente.

Un grupo de empresas de paquetería, mensajería y servicios logísticos exprés demandó días antes al Senado que se legisle en la materia. Michel de la Paz Martínez, representante de la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC), denunció que el SAT inició auditorías a todas las empresas de paquetería, suspendió el padrón de importadores y revocó ilegalmente sus sellos fiscales (bit.ly/4bCgCX7).

USAN BENEFICIOS FISCALES PARA EVADIR

Luego de realizar las auditorías al sector, el SAT explicó que identificó que algunas empresas de mensajería y paquetería han abonado a prácticas de evasión, con un uso indebido de los bene-

ficios fiscales amparados por la Ley Aduanera. De acuerdo con la regla 3.7.35., fracción I, se puede omitir el pago de IGI e IVA cuando el valor de las mercancías en aduana no exceda 50 dólares, o su equivalente en moneda nacional o extranjera.

El SAT explicó que, por ejemplo, una persona contribuyente en México realiza una compra en internet y para evitar el pago de impuestos y hacer competitivos sus productos, las compañías de comercio electrónico y de paquetería dividen el pedido para aprovechar del beneficio fiscal que regla 3.7.35., fracción I. Los paquetes –todos parte de un mismo pedido– se envían en idéntica fecha, semana o mes, dividiéndolos en paquetes individuales en los que se subvalúa el valor original del pedido, a fin de que el valor de cada paquete no exceda los 50 dólares.

En el primer cuatrimestre de 2024 electoral, el gasto público aumentó 18.1% anual: Hacienda

Entre enero y abril de este año, en plenas campañas electorales, el gasto público se incrementó 18.1 por ciento anual, su mayor nivel para un periodo similar (pre-comicios), desde que la Secretaría de Hacienda tiene un registro comparable.

Datos de Hacienda muestran que en periodos similares –de enero a abril– de todos los años electorales, el incremento de 18.1 por ciento en el gasto público total es el mayor en tres décadas. En 1994 el avance anual fue de 11.2 por ciento; en 2000 de 14.2 por ciento; en 2006 de 11.4 por ciento; en 2012 de 11.9 por ciento y en 2018, de 9.8 por ciento.

La dependencia detalló que en esos cuatro meses se erogaron 2 billones 998 mil 710.5 millones de pesos, en parte por el adelanto de transferencias a beneficiarios de programas sociales. Durante el mismo periodo, los ingresos públicos incrementaron 5.8 por ciento, para alcanzar un total de 2 billones 621 mil 169.6 millones de pesos. Tanto la captación de recursos petroleros, como tributarios incrementó en el periodo, 3.8 y 6.1 por ciento, respectivamente. Al interior de los ingresos petroleros se muestra que los captados por Petróleos Mexicanos aumentaron 16.9 por ciento; en tan-

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Un compromiso por la Seguridad Aérea

Dentro de un mes, la Fuerza Aérea Mexicana estará celebrando el Congreso Internacional de Seguridad Aérea 2024, en el cual participarán distintas personalidades relacionadas con la aviación civil, desde el director regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Christopher Barks, hasta varios miembros de su equipo, como Fabiana Tedesco, Sereya Schotborg y Mayda Avila, todas ellas destacadas técnicas en diversos aspectos de seguridad.

También están convocadas personalidades de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), como el vicepresidente Regional, Peter Cerda y la Country Manager en México, Cintya Martínez; directivos de empresas de aviación y de handling, académicos, miembros de las fuerzas armadas y otros especialistas en áreas como gestión de la seguridad, interferencia ilícita, drones, educación técnica aeronáutica, etc.

Todos ellos se darán cita en la Base Aérea Militar # 1 de Santa Lucía para compartir conocimientos y experiencias en diversos aspectos del transporte aéreo civil.

En este magno evento participarán como ponentes los especialistas convocados, para analizar los procesos y procedimientos de la OACI y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), respecto a la certificación de aeropuertos y las auditorías de seguridad operacional de estas dos instituciones, que sirven como base para cumplir con la normatividad plasmada en los anexos del Convenio de Chicago, para determinar si la autoridad de un país está cumpliendo con sus atribuciones, que en el caso de la FAA se utilizan para calificar a dichas autoridades como categoría 1 o 2.

Por otro lado, habrá algunas conferencias magistrales de parte de los representantes de las organizaciones más destacadas de la Aviación Civil, como OACI, IATA y aeropuertos, así como del gobierno mexicano, para explicar las estrategias que se han seguido en la Gestión de Riesgos de la Industria Aérea, algunas impulsadas por la IATA y otras por el gobierno mexicano o los profesionales de la industria.

to que los apoyos que el sector central a dado a la petrolera a fin de que sea saneada –en particular la reducción de la carga por por derecho de utilidad compartida– han hecho caer los ingresos petroleros del gobierno federal, hasta abril, en 31.90 por ciento.

De vuelta al gasto, Hacienda detalló que el gasto programable incrementó 24.2 por ciento. En él se incluye un aumento de 104.1 por ciento en los recursos erogados por el Instituto Nacional Electoral –que tiene a su cargo la realización de las elecciones– y de 67.3 por ciento en los ramos administrativos, los que dependen del Ejecutivo.

En ese sentido, destaca la conferencia “Sistemas de Gestión de Seguridad del Estado Mexicano. Retos y Estrategias para una aviación más segura”, que estará a cargo del director del Programa de Seguridad Operacional del Estado Mexicano, Ing. Víctor Manuel Rosales Siurob. Es precisamente cuando tanto los gobiernos como los miembros de la industria, aerolíneas y profesionales del medio aeronáutico coinciden en desarrollar una cultura de seguridad, que es posible que un país salga adelante en los retos que tienen en esa materia.

Sabemos que nuestro país ha enfrentado en los años pasados diversos retos y que justamente las fuerzas armadas, que hoy están a cargo de aeropuertos, aerolíneas y de la misma Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), requieren poner atención en este punto. La iniciativa que ha tenido la FAM en este aspecto será sin duda un hito en la historia de la aviación civil y militar en México. Además, habrá algunas charlas específicas (Safety & Security Talks) donde se abordarán temas que hoy en día están incluso en análisis para que la normatividad se ajuste a los requerimientos que ya plantea la tecnología, como es el caso de los drones. En esta Conferencia, que durarás tres días, se abrirán espacios de diálogo con los profesionales de la industria y con las agencias internacionales que están relacionadas directamente con velar por la seguridad de las operaciones. Ya lo comentaremos. E-mail: raviles0829@gmail.com

Archivo
CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 10

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Alianza comercial entre TV Azteca y Radiopolis

Siempre se pensó que la radio y televisión eran como agua y aceite, que no había manera de formar y aprovechar ventajas competitivas; sin embargo, TV Azteca, de Grupo Salinas y Radiópolis, de Grupo Prisa realizaron alianza comercial sin precedentes, uniendo fuerzas que aprovechan el liderazgo de marcas como W Radio, La K Buena y Los 40 Principales, y el músculo comercial de Azteca Media a nivel nacional, con lo que tendrán ventajas competitivas.

Esta colaboración estratégica representa un hito en la industria de la radiodifusión y la televisión, ya que combina la amplia cobertura de Azteca Media y todos sus socios comerciales, con la reputación y el alcance de las marcas de Radiópolis. Esta alianza permitirá a ambas entidades ofrecer una experiencia de medios mejorada y más diversa a su audiencia.

eNomina, poderoso softwere en recursos humanos

“Al combinar nuestras fortalezas, podemos ofrecer a nuestros espectadores y oyentes una experiencia de medios sin igual, al tiempo que proporcionamos a los anunciantes oportunidades únicas para llegar a una audiencia más amplia en todas las plataformas más relevantes del país. Así, aseguramos llegar a todos los rincones y a los segmentos más útiles para nuestros anunciantes, consolidando el ecosistema más poderoso del país”, señaló Jesús de la Vega, director general de Ventas de Azteca Media. Por su parte, el Director General de Negocios de Radiópolis, José Antonio Revilla, comentó: “Esta colaboración con TV Azteca marca un paso importante para Radiópolis, al permitirnos incrementar la capacidad de negociación con grandes operadores publicitarios, así como extender nuestra presencia comercial a nivel local en territorios donde ya tenemos antena. Sin duda, es un paso más dentro del liderazgo que Radiópolis ha consolidado durante el último año”.

TECNOLOGIA

Complejo registrar una empresa en México: TMF

La plataforma de eNomina, que dirige Gustavo Boletig, se ha consolidado como una solución tecnológica que permite a las distintas dependencias de Gobierno ofrecer condiciones seguras y asequibles a diversos beneficios para los trabajadores de las mismas. eNomina ofrece de manera gratuita, el uso de su plataforma para prevenir pagos dobles, garantizar los pagos correctos y calcular de forma automática las prestaciones y deducciones de cada empleado. Además cubre las necesidades de los trabajadores en materia de créditos, seguros, ahorros, gastos médicos, medicinas, entre otros, con la posibilidad de deducir los pagos mediante su nómina.

RANKING

TMF Group,que dirige Dunia Salomon presentó la 11ª edición del Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI, por sus siglas en inglés),en donde se destaca que México ocupa el cuarto lugar mundial en el Índice Global de Complejidad Empresarial, manteniéndose en esta misma posición por tercer año consecutivo, con normas en el país que contribuyen en gran medida a su complejidad, tomando como ejemplo para esto, el tiempo que se tarda una persona en abrir una cuenta bancaria, empresa y los diferentes requisitos para obtener un visado de trabajo.

Desempleo sube al 2.6% en abril; en marzo fue de 2.3%

En el cuarto mes de este año la PEA del país alcanzó los 61.4 millones de personas

Redacción / Agencias negociós@cronica.com.mx

La tasa de desempleo de México se ubicó en 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en abril de 2024, un mejor nivel respecto a 2.8 por ciento de igual mes de un año antes, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). No obstante, muestran las

Población ocupada

cifras del organismo autónomo, el desempleo se aceleró en el último mes, pues en marzo de 2024 se registró 2.3 por ciento de la PEA.

De acuerdo con el reporte de Indicadores de Ocupación y Empleo correspondiente a abril de 2024, en el cuarto mes de este año la PEA del país alcanzó los 61.4 millones de personas (15 años y más), lo que significó un incremento de 794 mil personas respecto a igual mes del año pasado.

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, lo que significa 902 mil más que en el mismo mes de un año antes.

De acuerdo con el Inegi, al cierre de abril pasado los tra-

bajadores informales en México fueron un total de 32.6 millones, lo que redujo marginalmente la tasa de informalidad a 54.6 por ciento desde 54.7 por ciento de igual mes de 2023. En tanto, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5 por ciento del total en servicios, en comercio otro 19.3 por ciento, en manufacturas 15.9 por ciento, en actividades agropecuarias 10.6 por ciento y en construcción 8.4 por ciento.

Mientras que en «otras actividades económicas», que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada 0.7 por ciento, y otro 0.7 por ciento no especificó actividad.

Encuesta revela preocupación de empresarios por la inseguridad

La Encuesta de Expectativas Empresariales 2024, elaborada por el IPADE Business School, revela que hay preocupación en el gremio empresarial por la inseguridad y la incertidumbre político-electoral, ya que podrían obstruir el crecimiento del país, por lo que el 76% de los empresarios en México confían en que habrá un progreso en sus industrias este año, en contraste con el 89 % que lo tenía estimado en 2023.

En la investigación se cuestionó a directores generales, accionistas, directores funcionales, presidentes de Consejo de Administración y consejeros, de quienes el 41% consideró como uno de los factores clave la incesante incertidumbre política derivada de las elecciones en puerta; le siguen la inseguridad con 39% y la incertidumbre económica 14%, que se ubican entre los factores que afectarían la producción nacional. (Redacción / Agencias)

Negocios CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 11
(Millones de personas en abril de cada año) Fuente: INEGI La inseguridad, un factor que afecta la producción en México, empresartios.

Activan Contingencia y Valle de México rompe récord; van 11 en el año

Hoy deberán suspender su circulación vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0

Calidad del aire CDMX

El Valle de México y la Zona Metropolitana rompieron récord de Contingencias Ambientales en un año; en cinco meses la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) emitió 11 alertas (además de una contingencia regional durante los primeros días del año). Sólo en mayo se contabilizaron 8 días en los que los altos niveles de contaminantes obligaron a la activación del Doble Hoy No Circula.

En 2016 se registró un máximo de 10 contingencias en los doce meses del año y durante este 2024, de enero al 30 de mayo, la CAMe ha activado 11, a éstas se le suma una contingencia regional registrada el 1 de enero de este 2024, con lo que serían 12 ocasiones en las que las estaciones de la Comisión Ambiental registraron altos niveles de contaminación en el aire.

La tarde de este jueves, la CAMe activó, por onceava ocasión en lo que va del 2024, la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica debido a que a las 15:00 horas se registraron concentraciones máximas de ozono de 160 ppb en la estación Pedregal y 155 ppb en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera, ubicadas en las Alcaldía Álvaro Obregón y Coyoacán respectivamente, en la Ciudad de México.

El sistema de alta presión que ha afectado el centro del país y la estabilidad atmosférica asociada, se fortalecieron presentando intensidad fuerte a partir del mediodía, además de provocar cielo despejado, temperaturas superiores a los 30 grados centígrados e intensa radiación solar sobre el Valle de México.

Dichos elementos junto con el viento débil y de dirección variable propiciaron el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono, alcanzando concentraciones de Muy Mala calidad del aire.

NO CIRCULA 31 DE MAYO

Mañana viernes 31 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

✒ Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

✒ Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0.

✒ Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0

✒ Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

✒ Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.

✒ Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.

✒ Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.

Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.

Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.

Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.

Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

No hacer ejercicio al aire libre y evitar las reuniones en parques o lugares muy concurridos.

Las partículas suspendidas en el aire se miden en partes por millón, Partículas Menores a diez micrómetros (PM10) para cinco contaminantes: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y ozono; y las Partículas Menores a 2.5 (PM2.5) que son elementos como polvo, cenizas, metal, hollín, cemento y polen dispersas en la atmósfera.

Precontingencia: se activa cuando la CAMe tiene un pronostico de PM10 mayor a 135 puntos o el pronóstico de PM2.5 es mayor a 135 puntos (para el siguiente día).

Fase 1 se activa cuando la calidad del aire se acerca al límite de Extremadamente Mala y el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) de ozono supera los 150 puntos o el PM10 y el PM2.5 es mayor a los 150 puntos.

La Fase 2 se activa cuando la calidad del aire es Extremadamente Mala y el IMECA de ozono o de partículas menores a 10 micrómetros superan los 200 puntos del índice de calidad del aire.

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024
Recomendaciones para la población: Fases de la Contingencia Ambiental Ene-Feb 2024MarzoAbril Mayo Contingencias de enero al 30 de mayo de 2024 22 a 25 de febrero Primera contingencia ambiental 6 a 7 de marzo Segunda contingencia ambiental 23 a 24 de marzo Tercera contingencia ambiental 30 de abril a 1 de mayo Cuarta contingencia ambiental 3 a 4 de mayo Quinta contingencia ambiental 9 a 10 de mayo Sexta contingencia ambiental 13 a 16 de mayo Séptima contingencia ambiental 18 a 19 de mayo Octava contingencia ambiental 22 a 24 de mayo Novena contingencia ambiental 25 a 26 de mayo Décima contingencia ambiental 30 de mayo Onceava contingencia ambiental A éstas se le suma una contingencia regional registrada el 1 de enero de este 2024, con lo que serían 12 ocasiones en las que las estaciones de la Comisión Ambiental registraron altos niveles de contaminación en el aire.

CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024

Aumentan 167% quejas electorales en la CDMX

Se presentaron al Consejo General del IECM los avances de PREP, conteos rápidos, quejas y encuestas de los actuales comicios

Francisco Toledo metropoli@cronica.com.mx

En el actual proceso electoral, se incrementaron las quejas en 167%, respecto de los comicios de 2021, así se dio a conocer durante la quinta sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Durante la sesión se dio seguimiento a diversos asuntos de cara a la jornada comicial en la que se elegirán la Jefatura de Gobierno, las 66 diputaciones locales, las 16 alcaldías y sus respectivas concejalías.

Un informe de la Comisión Permanente de Quejas, sobre el estado procesal de quejas y procedimientos sancionadores, indica que, del 10 de septiembre de 2023 al 28 de mayo de 2024, se han presentado al IECM mil 621 asuntos que corresponden al proceso electoral, entre quejas y vistas de autoridades.

Sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En una comparación con el proceso electoral 2020-2021, en el actual proceso se registra un incremento considerable en el número de quejas presentadas, ya que se tienen 167 por ciento más en el actual proceso electoral.

En el informe se destaca que las conductas más denunciadas en el proceso en curso son: vulneración a los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad, uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de campaña.

Los entes más denunciados

son: partidos políticos, personas servidoras públicas y personas candidatas, las personas servidoras públicas, personas candidatas y los partidos políticos. Las personas titulares de alcaldías son, por mucho, las personas servidoras públicas con más incidencia en las denuncias. De igual manera, las alcaldías Milpa Alta, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo son las demarcaciones territoriales con mayor número de quejas. El máximo órgano de dirección del IECM conoció también el informe sobre el estado de

IECM selecciona muestra de casillas para conteos rápidos en elecciones de alcaldías

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que llevó a cabo el acto protocolario para la selección de la muestra que se utilizará el próximo domingo 2 de junio en los Conteos Rápidos de la elección de las alcaldías. El evento tuvo lugar en la Sede Central del Instituto y contó con la presencia de integrantes del Consejo General y una persona fedataria pública. Este acto se realizó en cumplimiento de los artículos 375, 376 y 377 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, que estipulan la realización de la selección de la muestra en un acto público, entre el miércoles y sábado

previos a la jornada electoral. El Comité Técnico Asesor de Conteos Rápidos (COTECORA), compuesto por los especialistas Fernanda Sobrino Macías, Guillermo Rafael Baz Téllez, Michelle Castillo Merino, Alejandro Díaz Domínguez y Carlos Welti Chanes, definió que la muestra estaría constituida por mil 690 casillas. Este grupo de expertos supervisará la alimentación del Sistema de Conteos Rápidos y realizará los cálculos de estimación correspondientes para generar un informe que será presentado al Consejo General del IECM la noche de la jornada electoral.

Guillermo Baz Téllez, en repre-

sentación del COTECORA, explicó que se utilizó un muestreo aleatorio estratificado, que reduce la variabilidad de las estimaciones. Los estratos son unidades territoriales homogéneas en términos de identidad, condiciones socioeconómicas y otros factores. Además, el proceso incluye una semilla, un número que determina la muestra aleatoria, generada mediante el software estadístico R, para cada una de las 16 alcaldías.

Para esta muestra, se empleó una base de datos de las 13 mil 431 casillas aprobadas para la jornada electoral. El programa produjo una muestra global, desagregada por los 33 distritos electora-

con cortes informativos cada 20 minutos y habrá de concluir su operación el lunes 3 de junio, a las 20:00 horas.

De igual manera, se conocieron los informes de actividades del Comité Técnico Asesor de Conteos Rápidos y el informe correspondiente a la Prueba de conteos rápidos celebrado el 24 de abril, así como del primer simulacro celebrado el 5 de mayo pasado.

El IECM realizará los conteos rápidos vinculados con las alcaldías, mientras que el Instituto Nacional Electoral será el responsable del Conteo Rápido para la Jefatura de Gobierno.

SUS RESULTADOS SE DARÁN A CONOCER LA NOCHE DE LA JORNADA ELECTORAL.

las actividades para la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con corte al mes de abril, en el que se informó del estado que guardan los temas y actividades relacionadas con su implementación.

El informe muestra 100 por ciento de avance para la implementación del PREP en casilla, en captura y validación de información, digitalización y acopio, y en difusión.

El PREP del IECM iniciará su funcionamiento a las 20:00 horas del domingo 2 de junio,

Al Consejo General se le presentó además el informe sobre el avance cuantitativo en la captura de la información en el sistema “Candidatas y candidatos, Conóceles”, correspondiente al mes de mayo de 2024. En el informe, se da a conocer que, de las 2 mil 326 candidaturas registradas, el 80 por ciento atendió el llamado de alimentar el sistema que tiene por objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas que participan para los diversos cargos de elección popular, maximizando con ello, la transparencia en la difusión de las candidaturas, la participación de la población y el voto informado y razonado, a efecto de optimizar la toma de decisiones de la ciudadanía. Además, el sistema se encuentra cercano a alcanzar el millón de consultas de la ciudadanía.

Muestras de casillas para conteos rápidos.

les locales, y las personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL) serán asignadas para recabar los resultados de la elección de alcaldías en las casillas seleccionadas.

La muestra se resguardó en una memoria USB nueva y limpia, almacenada en una caja de segu-

ridad hasta el 2 de junio, cuando se distribuirá a los 33 distritos electorales locales. Los conteos rápidos son un procedimiento estadístico diseñado para estimar con prontitud las tendencias de los resultados finales de una elección. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13

Más de 15 mil policías vigilarán la jornada electoral en la CDMX

El operativo será implementado a partir de las 05:00 horas para que las y los capitalinos puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente de seguridad, paz y orden

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno capitalino informó que más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) vigilarán las 13 mil 431 casillas que serán instaladas en la Ciudad de México el próximo 02 de junio.

Además, aseguró que se con-

tará con personal policial suficiente durante toda la jornada electoral, desde la instalación y apertura de las casillas, el periodo de votación y al cierre de las mismas; así como durante el escrutinio y cómputo en las casillas, clausura y remisión al Consejo Distrital —que es el lugar de salvaguarda y cuida las boletas electorales—.

El operativo será implementado a partir de las 05:00 horas para que las y los habitantes de la capital puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente de seguridad, paz y orden, además de procurar el buen desarrollo la de jornada electoral.

Las 13 mil 431 casillas serán vigiladas por 15 mil 20 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que estarán apoyados con mil 160 vehículos, 50 motopatrullas, 25 am-

bulancias y dos helicópteros del Agrupamiento Cóndores.

Además, serán desplegados 525 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con 40 patrullas y 50 motocicletas, para mantener un monitoreo constante de las vías de comunicación y garantizar la agilidad en los desplazamientos de las personas. Los elementos de seguridad proporcionarán vigilancia y seguridad en los puntos de votación, en las instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), así como en las 33 Juntas Distritales Ejecutivas.

TRASLADO SEGURO DE LOS PAQUETES ELECTORALES

La Secretaría de Gobierno (Secgob) coordinará las acciones pa-

Trabajadores de la CNTE realizan plantón frente a la SEP y dan acceso libre en el Metro

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)realizaron un plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicadas en la calle de Donceles, en el Centro de la Ciudad de México. Aseguran que de no realizarse el paro total de labores y el plantón en el Zócalo, las mesas de diálogo entre las autoridades gubernamentales y ellos no se habrían llevado a cabo.

ra facilitar el traslado ágil y seguro de los paquetes electorales hacia los consejos distritales, vigilar los centros de recepción de los documentos electorales y brindar apoyo a ciudadanos que presidan las mesas directivas de casilla. Asimismo, para proporcionar vigilancia durante el escrutinio y cómputo de los votos.

La Secgob también instalará la Base Morelos, desde la cual se coordinarán las acciones interinstitucionales, junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la Subsecretaría de Control de Tránsito, LOCATEL y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El Gobierno capitalino aseguró que el desarrollo de la jornada

DEMANDAS DEL MAGISTERIO DISIDENTE

Los docentes disidentes exigen la resolución de su pliego petitorio y el respeto como profesionales de la educación. Entre las demandas se incluyen:

✒ La abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual, según los maestros, perjudica a los jubilados.

✒ El pago a más de 2 mil maestros interinos que no han recibido su salario.

✒ La basificación de maestros, asegurando estabilidad laboral para los docentes.

✒ Un aumento salarial del 100%, argumentando que los sueldos actuales no son suficientes para cubrir sus necesidades.

electoral será monitoreado desde el C5 y se realizará en coordinación con autoridades electorales para el traslado y cuidado del material electoral.

VEDA ELECTORAL

El Gobierno capitalino dio a conocer que solicitó a las 16 alcaldías y a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) el retiro de propaganda durante los tres días previos a la jornada electoral, que se ubique dentro de un radio de 50 metros a la redonda de cada casilla de votación. Ante cualquier evento o incidente, la ciudadanía puede acercarse al policía más cercano o solicitar apoyo a través del número de emergencias 911, o en caso de delitos electorales en la FEPADE, al número 800 133 72 33 y en denunciadigital.cdmx.gob.mx.

PROTESTAS EN EL METRO

Además del plantón frente a la SEP, los manifestantes llevaron a cabo protestas en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Decenas de educadores permitieron el acceso gratuito a los usuarios en las siguientes líneas y estaciones:

✒Línea 2: Hidalgo.

✒ Línea 3: Indios Verdes, 18 de Marzo, Potrero, Tlatelolco y Universidad.

✒ Línea 12.

En estas estaciones, los manifestantes portaron carteles para visibilizar sus exigencias al Gobierno. Las concentraciones se realizaron de forma pacífica, sin que se reportara ningún incidente entre los manifestantes y el personal del Metro. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024
Tras el cierre de las casillas, las y los funcionarios comenzarán el escrutinio y cómputo de los votos. Marcha de la CNTE hacia el Zócalo Capitalino
Metrópoli
VIERNES 31 MAYO 2024 15
CRÓNICA,

HISTORIAS SANGRIENTAS

Rencores que duran años: un crimen durante la guerra de independencia

La narración heroica del movimiento independentista ha opacado el hecho de que, fuera de las zonas de combate, la vida seguía, con sus alegrías, y sus penas, con su carga de violencia doméstica y con el lento operar de la justicia. Sin embargo, y a pesar de la guerra civil, lo cierto es que los mecanismos de vigilancia y de castigo continuaron atendiendo historias de sangre y dolor, y, en ocasiones, alcanzaban a detener a los culpables

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

Con violencia, a golpes, maldiciones y empujones, aquel hombre fue lanzado dentro del cuarto que servía de oficina al subdelegado del pueblo de Sultepec. José Marcos Casas levantó el rostro, hinchado a causa de los golpes que le había propinado su cuñado, Paulino Troya, no bien lo reconoció. El asunto no dejaba de tener su peculiaridad en aquel 8 de marzo de 1819: dos hombres españoles, uno prisionero del otro, acudían ante las instancias de justicia: por fin se resolvería el asesinato de la madre de Paulino, María Guadalupe Robles, cometido once años atrás.

Mucho viento había corrido por toda la Nueva España desde que María Guadalupe había sido encontrada muerta en el tiro de una mina. Entre otros asuntos, los aires de la guerra de independencia habían dado al traste con mucha de la vida cotidiana del reino. Había minas sin trabajar, campos sin sembrar, adeudos sin pagarse porque había regiones donde todo era el ir y venir de las tropas rebeldes, que en ocasiones se posesionaban de toda actividad económica y la empleaban en su provecho. Se sabía que, en tiempos del cura José María Morelos, hasta los diezmos de las parroquias del sur de la Nueva España habían ido a parar a las manos de la insurgencia. No hubiera si-

José Marcos Casas fue uno de tantos que se unieron a la insurgencia sin ningún ideal político o causa política. Era simplemente alguien que deseaba escapar de sus problemas, y vio en “la bola” una solución.

do raro que el asesino de María Guadalupe Robles desapareciera en el huracán intermitente que desde 1810 había cambiado la vida de los habitantes del reino.

Pero quiso el azar que José Marcos Casas fuera inconstante hasta en eso de

militar en las fuerzas rebeldes. Hubo temporadas en que se supo de él como un soldado que servía a las órdenes de don Ignacio López Rayón. Pero como la vida del cuartel no fue de su gusto, había vivido embozado por algunos años,

hasta que fue reconocido. Entre eso y que su cuñado se apersonara para llevarlo ante la justicia, solamente mediaron algunas horas.

Todo lo que aquí se cuenta ocurrió en los días accidentados de la guerra de In-

Especial CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 16

dependencia. A pesar de la incertidumbre y de la guerra civil, la justicia novohispana alcanzó a aquel hombre que durante años había vivido almacenando rencores en su alma, y que, a la hora de declarar, fue regurgitando para describir, junto con los testigos que lo acusaron, una historia de desamores y violencia familiar. Fue una suerte que una historia como el asesinato de María Guadalupe Robles no quedara impune y sí permaneciera en los legajos del Ramo Criminal que hoy custodia el Archivo General de la Nación.

Asesinatos en la Nueva España acaban por volverse clásicos de nuestra historia criminal, como el de el comerciante Joaquín Dongo, o leyendas de aparecidos, como el famoso don Juan Manuel Solórzano. El crimen de José Marcos Casas pertenece al fragor de todos los días, a esa red que se teje con los destinos y las decisiones de grandes y pequeños, de ricos y humildes: materia prima para cualquier página policiaca de cualquier día, si hubieran existido en 1819.

UN PROCESO: HABLAN TODOS

No bien se puso a buen resguardo a José Marcos, aparecieron los conocidos y familiares que testificaron en contra el hombre. En primer lugar, la esposa de José Marcos, hija de la víctima. Algunos declarantes, amigos de la familia, eran gente peculiar. El expediente asegura que uno de los testigos, don Hipólito Giral, declaró tener más de cien años. Y esto fue lo que contaron. El asesinato había ocurrido en julio de 1809, cuando el reino bullía de chismes y pequeñas conspiraciones; en todos lados se hablaba de independencia. Pero José Marcos Casas tenía otras preocupaciones; n había en casa para comer y ni un tlaco partido por la mitad. En la plaza principal del real de minas de Temascaltepec, se encontró a su suegra y le confesó su situación. Ella, generosa, vendió un poco del algodón que acababa de hilar y le dio el dinero para que pudiera llevar alimentos a su casa. Casas compró maíz y carne, e invitó a su suegra para que fuera a visitar a la familia una semana después, para celebrar el santo de su hija, esposa de José Marcos. Llegó el día en que Guadalupe llegaría de visita. Pero, por la mañana, Marcos dijo a su mujer que debía salir rumbo al Peñón. Se llevó su fusil, y unos tacos que le prepararon para que pudiera comer en el trayecto. Un rato después, Juana Nepomucena Troya, hija de Guadalupe y esposa de Marcos, afirmó haber escuchado “un trueno de fusil”. Sabiendo que su esposo era buen tirador, se despreocupó del asunto.

Pasaron las horas. A la una de la tarde, José Marcos regresó a su hogar. Su mujer estaba preocupada: su madre no había llegado, como se había acordado. “No te preocupes”, respondió su marido. Guadalupe no andaba bien de salud aquel día en que se encontraron. Era martes. Juana no debería inquietarse: el domingo, él la llevaría al Real de Temascaltepec a visitar a su madre. El domingo, Juana se encontró con su hermana, María Cecilia. Se enteró que

desde el martes, Guadalupe había salido de su casa con rumbo al hogar de Juana. Desde entonces, nadie sabía nada de ella en el Real de Temascaltepec. Las mujeres cayeron en algo que podría llamarse histeria. Entre ellas empezaron a especular y a imaginar. Al cabo de unos minutos llegaron a la conclusión de que José Marcos había asesinado a su suegra.

Soltado así, de botepronto, aquella afirmación no era sino una exaltación femenina. Pero los testimonios se fueron desgranando, y de esa manera las autoridades de Sultepec supieron que suegra y yerno se llevaba no mal, sino muy, muy mal, y que en algún momento de exaltación, José Marcos había amenazado con mandar a Guadalupe al otro mundo, por ser una madre política plagosa, entrometida y peleonera.

Pero en aquel día oscuro de 1809, los hijos de Guadalupe, Paulino, María Cecilia y Juana Nepomucena, se lanzaron a recorrer los alrededores del real de Temascaltepec, en busca de ella. José Marcos alegó que estaba muy ocupado, que no podía colaborar y que ellos buscaran solos.

Cayó la noche. Agobiado, Paulino Troya lloraba su desventura en la casa de un amigo, José Antonio Terrones. De pronto, la esposa de Terrones zarandeó a su marido y le exigió “decir la verdad”. Terrones confesó haber visto el cadáver de Guadalupe “en el tiro de una mina”. Paulino Troya salió corriendo seguido por su amigo. Con ayuda de amigos y hombres enviados por el subdelegado, lograron sacar el cuerpo.

Cuando Paulino Troya abrazó el cuerpo helado de su madre, se dio cuenta de la causa de su muerte: la mujer había recibido un tiro en la parte superior de la cabeza, y le había despedazado el cerebro. Paulino sabía muy bien, como todo el vecindario, que José Marcos era uno de los pocos propietarios de fusiles en el pueblo de Sultepec.

RENCORES VIEJOS

Al continuar declarando, los hermanos Troya y los amigos de la familia contaron una historia de pleitos continuos. Seis años atrás, en 1803, Guadalupe había puesto una denuncia en contra de José Marcos, ante el Alcalde Mayor de Sultepec, porque el hombre maltrataba a su mujer; incluso, la azotaba con tiras de cuero. La justicia actuó, y el hombre fue sentenciado a prisión. Pero finalmente, compadecidas, madre e hija solicitaron el perdón de Marcos, quien regresó a casa tras haber prometido que no habría de ser violento con su esposa. Pero también dijo, a quien quiso escucharle, que “con el tiempo se lo pagaría su suegra”. Nadie hizo mayor caso de la amenaza soltada al aire. Cuando Guadalupe fue encontrada con un tiro en la cabeza, en los oídos de los hermanos Troya aquel dicho amenazante volvió a sonar. Marcos, desde luego, negó todo. Empezó a dar detalles: su suegra era metiche y majadera, y defendía a su hija, que todos los días andaba en la calle, juntándose con gente poco recomendable, y seguramente engañándolo. Por eso le pegaba, porque era imposible de contener como mujer buena y de su casa. La suegra solamente era cómplice de aquella mala pécora.

Fue tal la vehemencia de José Marcos, que en el expediente quedó asentado no solo su historia de amor fracasado en el seno del hogar, sino el juicio que de él se formó el subdelegado, que lo definió como un hombre terco y violento.

Aquella idea se consolidó cuando se puso en claro por qué en 1819 se procesaba a un criminal que actuó en 1809. Apenas se serenaron, los hermanos Troya acusaron a José Marcos por asesinato, y en esa ocasión, nuevamente, la justicia actuó: lo apresaron y lo condenaron a muerte.

Los Troya pensaron que se había hecho justicia, pero en realidad José Mar-

El cuerpo de María Guadalupe Robles, asesinada de un tiro en 1809, fue lanzado por su yerno al tiro de una mina.

cos se había fugado y se había unido a la insurgencia. Se fue a Zitácuaro, donde se enroló en las tropas de Ignacio López Rayón, pasando a formar parte de aquella fracción de insurgentes que no andaban en la bola por sus altos ideales, sino por escapar de sus cuentas pendientes. Tarde o temprano, había de ocurrir: sus superiores se enteraron de que era un prófugo de la justicia, y lo encerraron. Pero entre el huracán independentista alguien se compadeció de él y se supo que, incluso, alcanzó el grado de capitán. Amparado en sus migajas de poder, hasta llegó a acercarse a Sultepec, con el propósito de asesinar a quienes habían declarado en su contra, pero finalmente le dio miedo de ser atrapado y ejecutado. Regresó a la insurgencia, pero se hartó de aquel asunto hacia 1813 en que desertó. Quiso hallar trabajo de escribiente, pero fracasó. En 1816, tontamente, se fue a establecer cerca de Sultepec, y se hospedaba en la casa de una mujer oriunda de Ixtapan de la Sal, cuyo nombre no se consignó en el expediente. Tan sonado había sido aquel drama del asesinato, que la mujer terminó reconociéndolo, y le envió un mensaje a Paulino Troya, quien no dudó, y se lanzó a atrapar a su cuñado, con tanta suerte, que lo pescó descuidado y desarmado. Nada pudo alegar en su favor José Marcos Casas. Solamente volvió a hablar del infierno que era su hogar de Casado, con una esposa necia y rebelde, y con una suegra cómplice. Si esperaba que eso ablandaría a las autoridades, se equivocó. José Marcos Casas fue castigado con diez años de prisión que debería cumplir… en Cuba. Condenado por su “necio y criminal encono”, Casas fue llevado a Veracruz, que ya de por sí era un suplicio en su calidad de reo. Se le llevó a Cuba y su rastro se pierde en el tiempo. Acaso en la isla encontró la posibilidad de iniciar una vez más.

Especial CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 17

Trump, declarado culpable de falsif icar documentos en el caso Stormy Daniels

Jurado lo halla responsable de los 34 cargos sobre proteger su carrera presidencial en 2016 y silenciar a la actriz porno

Veredicto histórico

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Tras largas horas de deliberación en Nueva York, el jurado en el juicio penal sobre dinero secreto contra el magnate estadounidense Donald Trump por fin decidió el destino del exmandatario.

Los 12 jurados, siete hombres y cinco mujeres, determinaron que el líder republicano es “culpable” de los 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, relacionados con un pago de dinero secreto a la estrella porno Stormy Daniels realizado por su entonces abogado personal antes de las elecciones de 2016.

La sentencia se programó rápidamente para el 11 de julio a las 10 a.m., solo cuatro días antes del inicio de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, donde Trump será formalmente confirmado como el candidato presidencial del Partido Republicano. Trump, que este jueves apareció con una corbata azul y un pin con la bandera de EU, recibió la noticia con el ceño fruncido y cara triste.

En la calle, junto al tribunal, los partidarios y detractores de Trump se enzarzaron en algunos casos en peleas a gritos, pero sin llegar a la violencia, desde que se hizo público el veredicto. Algunos lloraron pero otros vitorearon a la Justicia.

El líder republicano, quien sigue libre sin fianza, enfrenta una posible sentencia máxima de cuatro años de prisión por cada uno de los cargos. Durante la lectura del veredicto, la actitud de Trump no cambió, mientras que su hijo, Eric Trump, mostraba enojo al escuchar al portavoz del jurado decir “culpable” repetidamente por cada cargo.

El jurado deliberó menos de 10 horas en dos días antes de enviar una nota al juez Juan Merchan indicando que habían llegado a un veredicto. Antes del anuncio, Trump, sus abogados, los fiscales y los periodistas esperaban que el jurado fuera despedido por el día a las 4:30 p.m.

Trump estaba sentado en la sala del tribunal con los brazos cruzados y una expresión resignada en su rostro minutos después del anuncio.

“Jurados, quiero agradecerles mucho por su servicio”, dijo Merchan después de leer el veredicto. “Es mucho tiempo para estar lejos de su trabajo, sus familias y otras responsabilidades. Quiero que sepan que realmente admiro su dedicación y su arduo trabajo”.

El veredicto en la Corte Suprema de Manhattan llegó horas después de que los jurados escucharon la repetición de los testimonios de Michael Cohen, el ex abogado personal de Trump, y David Pecker, ex editor del National Enquirer, así como partes de las instrucciones legales que recibieron el miércoles de Merchan.

PRIMER EXPRESIDENTE CRIMINAL

El histórico veredicto de este jueves convierte a Donald Trump en el primer ex presidente de EU en ser hallado culpable de un crimen.

La campaña del presidente estadounidense, Joe Biden, su futuro rival en la presidenciales, consideró que el veredicto muestra que «nadie está por en-

cima de la ley».

En un mensaje a través de la red social X, el presidente estadounidense afirmó que «solo hay una forma de mantener a Donald Trump fuera del Despacho Oval: en las urnas».

En un comunicado, el director de Comunicaciones de la campaña, Michael Tyler, aseguró que Trump había «creído erróneamente» que no afrontaría consecuencias por «violar la ley para su beneficio personal», pero la realidad demostró que no es así.

La campaña de Biden insistió en que el veredicto no altera el hecho de que la ciudadanía estadounidense se enfrenta a una decisión importante en las urnas en noviembre y recalcó que la «única manera» de impedir que Trump regrese a la Casa Blanca es mediante el voto.

«Delincuente condenado o no, Trump será el candidato republicano a la presidencia», subrayó la campaña.

En otro comunicado, la Casa Blanca también se expresó brevemente sobre la decisión: «Respetamos el Estado de derecho y no tenemos ningún comentario adicional», afirmó un portavoz

La fecha de la sentencia coincide casi con la Convención Nacional Republicana que comienza el 15 de julio y en la que prevé la proclamación oficial de Trump como candidato del partido, al haberse retirado todos sus rivales.

Este jueves, destacadas figuras del Partido Republicano cerraron filas con el magnate. Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, firme aliado de Trump, quien declaró en redes sociales que «hoy es un día vergonzoso

Trump “Preso político”

Tras el histórico veredicto en Nueva York que lo declaró culpable por dinero sucio, el expresidente se autoproclamó “preso político” en un mensaje a sus seguidores, a quienes instó a que sigan donando dinero a su campaña para las próximas elecciones.

“Me acaban de condenar en un JUICIO AMAÑADO que pretende interferir en nuestras elecciones”, indicó el candidato republicano a la Casa Blanca en un mensaje en el que aparece retratado con su habitual traje, el puño en alto, semblante de sufrimiento y en el pie de foto las palabras “PRESO POLÍTICO”.

Según medios locales, la página oficial de donaciones del Partido Republicano, WinRed, quedó bloqueada cerca de una hora tras conocerse el veredicto esta tarde, y muchos usuarios indicaron en redes sociales que habían enviado dinero a la campaña de Trump tras conocer la noticia.

La página incluye ahora un mensaje firmado por Trump en el que acusa a “la izquierda” de atacarle con una caza de brujas e “intimidar” a su familia y socios para dejar la política, y agrega que no piensa rendirse y que sigue aceptando donaciones, desde 20,24 dólares hasta la cifra que deseen.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 18
Donald Donald Trump se convierte en el primer ex presidente de EU en ser hallado culpable de un crimen.

en la historia de EU».

El líder de la Cámara Baja acusó al presidente de EU, Joe Biden, de utilizar el sistema judicial «como arma» contra el precandidato republicano en las elecciones del próximo noviembre, y aseguró que «los demócratas no se detendrán ante nada para silenciar la disidencia».

Y es que hasta este jueves, y sin conocerse el veredicto dado en Nueva York, Trump aventaja en casi todas las encuestas a su rival demócrata.

El líder republicano hablará desde la Torre Trump, el edificio que lleva su nombre en la Quinta Avenida en Manhattan y que contiene un hotel de lujo y un centro comercial.

Fue él mismo quien publicó en su red Truth Social la convocatoria de esa rueda de prensa en el Atrio, el patio central del edificio en torno al cual se congregan los restaurantes del centro comercial y las galerías comerciales.

Poco antes, había escrito en esa misma red “VICTORIA EL 5 DE NOVIEMBRE. SALVAR AMÉRICA”, en alusión a la fecha de las próximas elecciones, donde él parte como favorito.

CAÍDA DE TRUMP MEDIA

La noticia impactó negativamente a la empresa de Trump que engloba su red social Truth Social. Cayó un 10 % en Wall Street después de que su fundador fuera declarado culpable.

La firma valorada en unos 9,000 mdd, en la que Trump es accionista mayoritario con un 65 % del capital, cayó con fuerza en las operaciones electrónicas después de que el jurado emitiera el veredicto de culpabilidad en los 34 car-

gos de los que le acusaba la Fiscalía de Manhattan.

Las acciones perdieron el nivel de los 45 dólares en su peor momento de la tarde, aunque la cifra está lejos de cuando tocaron fondo (22 dólares), al iniciarse el juicio a mitad de abril.

CASOS PENDIENTES

Además de este caso, Trump enfrenta otros tres casos criminales pendientes. En dos de estos casos, se le acusa de delitos relacionados con sus esfuerzos para revertir su derrota en las elecciones de 2020 ante el presidente Joe Biden. Uno de estos casos está en un tribunal federal en Washington, D.C., y el otro en un tribunal estatal de Georgia en Atlanta.

En Florida, está acusado en un tribunal federal de delitos relacionados con la retención de documentos gubernamentales clasificados después de dejar la Casa Blanca en enero de 2021 y sus intentos de evitar que estos documentos fueran recuperados por funcionarios federales.

Trump también enfrenta un juicio civil en la Corte Suprema de Manhattan que le ordena pagar más de $450 millones en daños al estado de Nueva York después de ser considerado responsable de fraude comercial relacionado con la valoración de activos inmobiliarios de la Organización Trump.

Además, enfrenta dos veredictos de difamación civil por jurados federales que otorgaron daños por casi $90 mdd a la escritora E. Jean Carroll, quien testificó que Trump la violó a mediados de la década de 1990. Trump está apelando los veredictos en los tres casos civiles.

ALDEA GLOBAL

De Mar-a-Lago a Mar-a-Cárcel

Donald Trump ya tiene su sitio en la página más infame de la historia de Estados Unidos: es el primer expresidente declarado culpable no por uno, sino por 34 delitos penales, es decir que podrían mandarlo a la cárcel.

A nadie debería extrañarle lo que era evidente, incluso para él mismo: que Trump es un delincuente vocacional, que lo mismo defrauda al fisco para pagar menos impuestos, que abusa de su poder para intimidar, que difunde bulos para perjudicar a sus adversarios, o como lo que acaba de ocurrir: que ha sido hallado culpable de comprar el silencio de una actriz porno para que no descarrilara su campaña en 2016, que ganó a Hillary Clinton. Fue a la candidata demócrata a quien en un debate televisado en directo dijo a su cara que debería estar en la cárcel, cuando quien podría acabar en la cárcel es él magnate populista por el caso Stormy Daniels. Falta por ver la condena que le impone el juez y si se libra de dormir en prisión por ser su primer fallo condenatorio.

Por desgracia, apenas hay tiempo para una segunda sentencia, que también debería ser condenatoria y castigada con largos años de cárcel: por intimidar a los funcionarios electorales en varios estados, para que no reconocieran la victoria de Joe Biden en 2020, y por incitar a sus seguidores a impedir que los congresistas ratificasen la victoria del demócrata, que degeneró en el asalto al Capitolio.

Si hubiese antes de noviembre un juicio y una sentencia de cárcel por intentar pervertir el resultado electoral, Trump sí tendría que dormir entre rejas porque sería su segunda condena penal. Y aun así, podría seguir siendo candidato, ganar las elecciones e indultarse a sí mismo.

Esta es la anomalía estadounidense, que si uno tiene una carrera política intachable, pero tiene 34 años, la Constitución prohíbe que se postule al cargo de presidente, pero si tiene 35 y es un criminal, se lo permite.

Por todo esto, la única garantía de que el expresidente delincuente no regrese al poder es que los republicanos busquen a otro candidato, pero, como no lo harán porque están hipnotizados por su sectarismo, tienen que ser los estadounidenses los que lo derroten con sus votos en noviembre.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 19 EFE EFE
Trump durante el juicio penal en Nueva York.

Tres líderes opositores israelíes se alían para derrocar a Netanyahu

El centrista Lapid se reunió con la derecha para tumbar al Gobierno. Ministro de guerra busca disolver la Knéset

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El jefe de la oposición en Israel, Yair Lapid, se reunió este miércoles con los líderes de dos partidos de derecha también en la oposición, Avigdor Liberman y Gideon Saar, para coordinar una estrategia común destinada a derrocar al actual Gobierno de Benjamín Netanyahu. “Acordaron un plan de acción para reemplazar al Gobierno por el bien del futuro del Estado de Israel”, señaló un comunicado conjunto emitido tras la reunión.

Yair Lapid, líder del partido centrista “Hay Futuro”, ya tiene experiencia en crear coaliciones amplias. En 2021, logró formar un gobierno alternativo a Netanyahu aglutinando fuerzas de diversas tendencias, aunque este gobierno solo duró un año.

EXALIADOS DE NETANYAHU SE UNEN

Avigdor Liberman y Gideon Saar, líderes de “Israel Nuestro Hogar” y “Nueva Esperanza” respectivamente, también formaron parte del “gobierno del cambio” en 2021 junto a Lapid. Ambos fueron miembros del Likud, el partido de Netanyahu,

y ocuparon cargos ministeriales en gobiernos anteriores. Sin embargo, abandonaron el partido por desavenencias personales con Netanyahu; Liberman en 1997 y Saar en 2020. La reunión de estos tres líderes opositores busca reavivar una alianza que pueda presentar una alternativa viable al actual Gobierno. La experiencia de Liberman y Saar, tanto dentro como fuera del Likud, les otorga una perspectiva única y una comprensión profunda de la política interna del partido que actualmente lidera el gobierno.

En un esfuerzo por fortalecer su frente común, Lapid, Liberman y Saar han pedido al líder del partido de centro-derecha Unidad Nacional, Benny Gantz, que abandone el Ejecutivo de emergencia formado a causa de la guerra en la Franja de Gaza y se una a ellos. Gantz, exministro de Defensa, ha sido un actor clave en la política israelí y, hasta el estallido del conflicto en Gaza, formaba parte de la oposición junto a Lapid, Liberman y Saar.

Tras el inicio de la guerra, Gantz se unió al gobierno de emergencia y ahora es parte del núcleo duro del gabinete de guerra, junto con Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

A pesar de su actual posición en el gobierno, Gantz ha amenazado con abandonarlo si Netanyahu no cumple con una serie de demandas para el 8 de junio, entre las que se incluye un plan de posguerra para la Fran-

ja de Gaza que contemple una administración civil controlada por palestinos.

LLAMADO A DISOLVER

PARLAMENTO

El partido Unidad Nacional, liderado por el ministro del gabinete de guerra, Benny Gantz, presentó este jueves un proyecto de ley para disolver la Knéset (Parlamento israelí) y convocar elecciones anticipadas.

El movimiento es mayoritariamente simbólico, ya que Unidad Nacional no cuenta con una mayoría suficiente en el Parlamento como para sacar adelante esta petición, y su fracaso en una votación impediría al partido volver a presentar la norma en seis meses.

La diputada Pnina Tamano-Shata, de Unidad Nacional, presentó el proyecto con el objetivo de disolver el Parlamento

Netanyahu

Lidera encuestas

El primer ministro israelí ha vuelto a ponerse al frente de las encuestas por primera vez desde mayo del año pasado, al ser elegido como candidato preferido para liderar el país en un sondeo emitido anoche por la principal cadena de noticias israelí, el Canal 12. Según la encuesta, un 36 % de los votantes preferiría a Netanyahu como mandatario frente al ministro del Gabinete de Guerra (y líder del partido Unidad Nacional) Benny Gantz, que cosechó un 30 % de los apoyos en una comparación con el primer ministro.

el equipamiento que necesitan. “No nos preparábamos para esta guerra, no la necesitamos”, aseguró.

en su vigésimo quinta legislatura y formar un “Gobierno de unidad amplio y estable” tras el “desastre del 7 de octubre”.

De salir adelante, Israel celebraría a elecciones después del verano y antes del aniversario del 7 de octubre, tal y como viene pidiendo Gantz desde hace meses.

El Likud, el partido del primer ministro Benjamín Netanyahu, respondió al golpe de Gantz apoyándose en que “en medio de una guerra, Israel necesita unidad, no división”, según compartió la formación en un comunicado.

“La disolución del Gobierno de unidad es un premio para Sinwar (el líder de Hamás), una rendición a las presiones internacionales y un golpe fatal a los esfuerzos para liberar a los rehenes”, afirma el texto.

ral. Además, la entidad siberiana entró en la lista de las tres mejores regiones por calidad de la asistencia médica.

Natalia Komarova, la gobernadora de la región siberiana de Janti-Mansíysk, presentó su dimisión este jueves tras las críticas recibidas por poner en duda la necesidad de la campaña militar rusa en Ucrania.

En un video difundido en Telegram, Komarova indicó que “termino mi trabajo como gobernadora de Janti-Mansíysk.

Es la decisión que he tomado”. Agradeció al presidente, Vladímir Putin, y a los habitantes de su región por la confianza depositada en ella durante los últimos 14 años y aseguró que continuará su actividad laboral “en otro lugar”, sin dar más detalles. La dimisión de Komarova, la única mujer que dirigía una re-

gión rusa, se produce unos meses después de que dijera que Rusia “no necesitaba la guerra”. Durante una reunión con familiares de movilizados rusos en octubre pasado, Komarova, de 68 años, reconoció que el país no estaba preparado para lanzar una ofensiva a gran escala y por eso algunos soldados podrían no tener todo

Más tarde, el servicio de prensa de la dirigente aseguró que Komarova se refería a la guerra de Rusia con Occidente. Sin embargo, algunos activistas la denunciaron por “desacreditar al Ejército” con sus declaraciones.

LEGADO POLÍTICO

Durante la gestión de Komarova, Janti-Mansíysk ocupó el sexto lugar entre las regiones rusas con mayor esperanza de vida y tasa de crecimiento natu-

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, admitió este jueves que Komarova deja “el listón muy alto” y su sucesor tendrá que esforzarse para mantener el legado de la antigua gobernadora.

Criticar la conocida como “operación militar especial” está expresamente prohibido para los funcionarios públicos y, en algunos casos, puede acarrear responsabilidad penal. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 20 EFE
El líder de la oposición, Yair Lapid asiste a una protesta contra el gobierno de Netanyahu.
Dimite única gobernadora rusa tras criticar guerra en Ucrania

Regalo por sufragio, una historia que narra la muestra “El Voto en México...”

El MODO presenta una retrospectiva de 1920 a 2024 en la que reúne 2 mil piezas de esos souvenirs

Exposición

Regalar objetos como propaganda electoral es una práctica que existe desde el Porfiriato y eso se demuestra en la exposición “El Voto en México: quiénes y cómo votamos, 1910 – 2024”, en el Museo del Objeto del Objeto (MODO), donde se reúnen souvenirs de candidatos que van desde gorras hasta discos, juegos de geometría y tenis.

La exhibición que estará abierta hasta el 30 de junio y que muestra un total de 2 mil piezas, será de acceso gratuito el próximo 2 de junio para quienes muestren en taquilla su dedo pulgar entintado.

“La exposición tiene su origen en dos colecciones que reunió Bruno Newman, fundador del MODO, y que actualmente tiene más de 30 mil objetos que cubren toda la historia electoral de México, por lo menos del siglo XX y con algunas piezas del siglo XIX. A través de esta colección se puede tener una mirada panorámica de lo que ha sido la propaganda electoral y a través de ella los procesos electorales de México”, señala en entrevista el curador Juan Manuel Aurrecoechea.

Este acervo se conforma de los objetos diseñados y emitidos desde los comités de campaña electoral que los candidatos usan como propaganda electoral y que, a veces, también son producidos por sus simpatizantes y gremios afines. La otra clase de objetos son aquellos que se generan como mercancías y se venden en los mítines.

Uno de los objetos más antiguos que expone el MODO es un mapa de las campañas militares de Porfirio Díaz realizado por el geógrafo Antonio García Cubas. “Está publicado alrededor de 1885 y quizá no es exactamente un objeto electoral, pero los políticos de alguna manera siempre están en campaña y este mapa es muy ilustrativo sobre lo que fue la cartografía mexicana del XIX”, indica el curador.

Otras piezas son los carteles en seda a favor de Francisco I. Madero, agrega Aurrecoechea. “Se realizaron cuando una serie de estrellas del espectáculo, de la zarzuela y del teatro de revista hicieron un acto en favor de Madero durante la

elección de 1911, lo cual muestra que el uso de ídolos populares ya era una práctica desde las primeras campañas del siglo XX”.

¿Cuáles son los objetos que se repiten en los procesos electorales?

Hay una colección de pines o botones, de los que uno adhiere a la ropa y que han sido constantes a lo largo de toda la historia electoral de México. Tenemos pines de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Álvaro Obregón y de prácticamente todos los candidatos que han asumido la presidencia. A través de éstos se puede ver cómo ha evolucionado el estilo de propaganda, a qué tipo de votantes se ha dirigido y cómo ha cambiado la historia del diseño mexicano.

Por ejemplo, los primeros pines de la época de la Revolución nos remiten a los camafeos (relieves con piedras preciosas) porque tienen un marquito dorado, lo cual nos habla a quiénes se dirigieron estos objetos. Los candidatos que aparecen en estas joyas están elegantemente vestidos, con traje frac, corbata o con trajes militares.

Eso a lo largo del siglo va evolucionando, agrega el curador. “Los objetos en la época posrevolucionaria tienen una estética más militar y después cambiaron hacia lo popular, dejaron de ser joyas para volverse de plástico, se hacen cada vez más grandes, más coloridos y los candi-

datos aparecen en mangas de camisa”.

PROHIBICIÓN E INGENIO

En la historia electoral más reciente, el entonces Instituto Federal Electoral y la Cámara de Diputados prohibieron que los candidatos y los partidos políticos produjeran objetos utilitarios para que la propaganda se concentrara en transmitir sus propuestas.

“Fue cuando se privilegiaron los carteles, pero siempre hay manera de que estos objetos se sigan produciendo. La propaganda transitó del objeto físico que se repartía en las calles y mítines, a los objetos virtuales con los spots en radio, televisión y cine, y luego a redes sociales. Esto fue muy evidente en la campaña del 2018, pero en la actual vemos al espacio público repletos de espectaculares y mantas en cada esquina”, señala Aurrecoechea.

¿Cuáles son los objetos peculiares de la exposición?

Hay varios, por ejemplo, hay muchísimos juegos de geometría o cuadernos escolares que se repartieron a los niños cuando ellos no votan. En la campaña de Adolfo López Mateos se dieron barajas de póker con la imagen del candidato al reverso de las cartas y en la campaña de Miguel de la Madrid se dieron semillas que venían en sobrecitos aludiendo a la idea de que florezca México.

Otros emblemáticos son unas botas con las iniciales de Vicente Fox, un comal con la cara de Enrique Peña Nieto, tenis de la campaña de Josefina Vázquez Mota y cajetillas de cigarros que llamaban a votar por ciertos candidatos, lo cual hoy sería completamente incorrecto.

CONTINÚA AL ACERVO PROPAGANDÍSTICO

En las campañas electorales de este 2024, los objetos con que los candidatos trataron de convencer a la gente a votar por ellos, fueron muy diversos. Crónica hizo una breve búsqueda de estos souvenirs y los más recurrentes fueron gorras y bolsas de tela con la cara del candidato impresa o con el nombre del partido político.

Sin embargo, hubo algunos objetos curiosos, fue el caso de los cobertores con el rostro de Omar García Harfuch, quien está en la lista de plurinominales de Morena; frascos con miel que repartió Rigoberto Salgado, candidato a diputado por Morena; la bolsa de cheetos que regaló Sandra Cuevas, candidata de Movimiento Ciudadano al Senado, y paraguas con los logotipos del PAN y Morena en Puebla.

¿DÓNDE VER LA EXPOSICIÓN?

En el MODO ubicado en Colima 145, Colonia Roma, Ciudad de México. Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 21
Los cigarros Adolfo López Mateos y el cenicero Porfirio Díaz.

“El ciclo Albricias diversas ofrecerá una extraordinaria calidad de obras”

Del 6 al 25 de junio se presentarán tres obras de teatro, conversatorios y documentales, señala

Sheyla Ferrera

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

Con el ciclo “Albricias diversas”, el Centro Cultural del Bosque, “está arreglando algo que no rompió”, considera la actriz Sheyla Ferrera, gestora de la proyección en México del documental Cross Dreamers (Soledad Velasco), uno de los tres que se proyectarán en junio.

“Allá afuera hay muchos espacios financiados por personas conservadoras y, ni modo, tienen ciertas limitantes; agradezco que haya espacios accesibles para todas las poblaciones y que tengan extraordinaria calidad de obras en estos ciclos”, expresa.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el segundo ciclo “Albricias diversas”, del 6 al 25 de junio en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque presentará tres puestas en escena, tres conversatorios y tres proyecciones de documentales, en torno a la diversidad y problemáticas que vive la comunidad.

En primer lugar, del 6 al 9 de junio, se presentará “Fueradentro”, de Maye Moreno, bajo la dirección y actuación de Maye Moreno y Natacha Lopvet.

“Como ex prisioneras no es fácil encontrar lugares, financiamientos, espacios colaboradores, etc, entonces es un espacio divino para nosotras como comunidad LGBTT+”, comenta el actor y codirector, Natacha Lopvet.

Este montaje de La Boussole Moreno Lopvet Prod describe la vida dentro y fuera de prisión al tiempo que presenta la historia de M. y N. quienes se conocen, se enamoran y sueñan con una vida juntas, en libertad.

“La dramaturga también es autora de más de 60 obras que escribió en prisión y han ganado 7 premios nacionales de teatro penitenciario. Esta es su primera obra en libertad y también la nuestra, la primera de muchas más afuera de prisión!”, invita Lopbvet a la propuesta, cuyas funciones serán el jueves y viernes a las 20:00 horas, sá-

Cómo ver la alineación de seis planetas este 3 de junio

Seis planetas del sistema solar —Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— podrán ser observados más o menos alineados en el cielo nocturno antes del amanecer este 3 de junio. En México, la alineación será visible durante la madrugada del 3 de junio.

Es probable que la alineación planetaria sea más visible entre 30 y 60 minutos antes del amanecer, mirando hacia el este desde un punto de vista alto y oscuro con una contaminación lumí-

nica mínima y una vista sin obstáculos de todo el horizonte. “Si estuvieras en algún lugar del espacio que no fuera la Tierra, estos planetas no parecerían alineados en absoluto”, dijo en un comunicado el Dr. Alphonse Sterling, astrofísico del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA. “No es inusual ver dos o tres alineados, pero que seis de ellos se alineen así es poco común”.

Marte y Saturno serán identificables a simple vista, y Mercu-

bado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas.

Cada presentación contará con un conversatorio al finalizar la función para acompañar llas emociones que despierta y dar espacio a preguntas y respuestas.

PROGRAMA ESCÉNICO

Las vecinas de la calle J mostrarán sus virtudes histriónicas en un concurso drag “Miss Princesa Superstar”, del 13 al 16 de junio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas. Le sigue Benda´ muxe´/ Mi hermana muxe, del 20 al 23 de junio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas.

Por otra parte, la serie de documentales de este ciclo inicia con la proyección de “Querida Nancy”, el lunes 10 de junio a las

rio y Júpiter también podrán verse cerca del horizonte. Sin embargo, para agregar Neptuno y Urano a la alineación será necesario el uso de un telescopio o binoculares de alta potencia.

Las alineaciones de seis planetas ocurren con poca frecuencia, dependiendo de la órbita y la posición de cada planeta visto desde la Tierra. De hecho, es posible que veamos un nuevo evento así a finales de este año. La misma alineación aproximada de seis planetas podría ser visible en las horas previas al amanecer del 28 de agosto y nuevamente el 18 de enero de 2025.

Esto es ciertamente más común que una alineación pla-

te “que están dentro de las instituciones y que están logrando también empujar desde adentro para que se creen esos espacios”. Para elle, es necesario recordar que la lucha es solamente lo que sucede desde arriba del escenario, sino que viene de adentro de las instituciones, “de gente que también le importa crear espacios LGBT+ como una vendetta personal y creo que ese reconocimiento no se hace muy seguido”.

“Sentimos que la institución es solamente el PRI gigante que tenemos en nuestra cabeza, pero una institución está creada por muchísima gente muy valiosa, que hace que ese trabajo sea humano”, subraya.

Del 6 al 9 de junio se presentará “Fueradentro”, de Maye Moreno.

20:00 h, entrada gratuita. El 17 de junio, Lumen cine presentará Documental Cross dreamers, dirigido por Soledad Velasco; y el 24 de junio a las 20:00 horas, Muchachxs salvajes presentará el documental “Las flores de la noche”.

ESPACIOS DIVERSOS Acerca de la dificultad que se pueden encontrar en los espacios para presentar proyectos relacionados con la diversidad sexo genérica, Sheyla Ferrera señala la importancia de hacer estas obras y presentarlas en espacios seguros, “donde tengamos libertad de contar nuestras historias con nuestras propias voces”. Por su parte, la creadorx escénicx Mariano Ruiz, quien está a cargo de los conversatorios, destaca que los espacios se han ganado gracias a estar “picando piedra”, pero sobre todo por gen-

“Es importante nunca dejar caer la piedra del trabajo de gente que ha estado trabajando para que estos espacios sean ganados no son de gratis y no son sencillos”.

CONVERSATORIOS

Los conversatorios sobre la escena LGBT+, moderados por Carol Cervantes y Mariano Ruiz, iniciarán con La lesbiandad, sesión a través de Facebook Live de la Coordinación Nacional de Teatro, en la que se revisará el documental Querida Nancy, con la presencia de Olivia Peregrino. Esta actividad se realizará el martes 11 de junio a las 12 horas.

El 18 de junio a las 12 horas también por Facebook Live, se hablará de Travestismo y drag con las invitadas Roshell Terranova y Soledad Velasco, quienes platicarán sobre el documental Cross dreamers.

Por último, el 25 de junio a las 12 horas, se revisará la puesta en escena documental Benda Muxe’ Mi hermana Muxe’ y el documental Las flores de la noche. En esta ocasión lxs invitadxs serán: Isabela Urbierta, Alexa Moreno, Eduardo Esquivel y Omar Robles .

netaria completa, en la que los ocho planetas de nuestro sistema solar parecerían caer en formación aproximada en el mismo lado del Sol. Teniendo en cuenta todos los factores implicados, in-

cluido el plano orbital, la velocidad y la distancia de cada planeta, las estimaciones sugieren que tardaría más de 300.000 millones de años en ocurrir una sola vez . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 22
Los planetas que se alinearán.
National Geographic

“Las universidades deben ser más flexibles en la formación de los jóvenes”

Hay que ser flexibles, puesto que el mundo profesional es más exigente, pero muy volátil en cuanto a la empleabilidad:

Antonio López Vega

Cita académica

Redacción academia@cronica.com.mx

Las universidades no se pueden limitar a transmitir el conocimiento de hoy, sino a generar entre sus alumnas y alumnos las capacidades y herramientas que les permitan adaptarse a ambientes de cambios acelerados para los próximos 30 o 50 años, en los que sepan discernir la información cierta de la falsa, mantener una posición crítica ante su realidad y frente a los avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA).

Así lo afirmaron especialistas de la UNAM y de instituciones de educación superior españolas, al participar en la conferencia “Hablemos de Cultura Acadé-

mica, La Universidad y el Mundo”, organizada por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) y Fundación UNAM.

Además de brindarles herramientas para adaptarse a los contextos cambiantes, se deben cultivar entre las y los jóvenes aspectos de una ciudadanía global, empática, que puede entender la realidad de otros y sus entornos, que permitan disipar “el miedo” a lo diferente o desconocido, dijo William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM.

El ex coordinador de la Investigación Científica de la UNAM añadió que las universidades deben seguir siendo el espacio en el que se puedan discutir todos los temas de manera respetuosa y colectiva, donde se cultive la conciencia crítica frente al ámbito político y se fomente la democracia, que implica exigir rendición de cuentas de quienes toman decisiones.

“La participación significa un cuestionamiento constante de lo que está pasando y de la autoridad. Eso es lo que hacemos en la universidad y debemos contagiarlo, pues la democracia funciona en la medida en que hay retroalimentación entre quienes ejercen el gobierno y quienes lo viven”, sostuvo Lee Alardín.

FLEXIBILIDAD

A distancia, el director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y especialista en Historia del Pensamiento, Antonio López Vega, indicó que hoy en día los alumnos no tienen tiempo para reflexionar y se enfrentan a fenómenos como la posverdad, por lo que una tarea importante es enseñarles a discriminar lo cierto de lo falso y qué preguntas deben hacer sobre la realidad.

Las universidades, prosiguió, deben ser más flexibles en la formación a las y los jóvenes, pues hoy el mundo profesional es más exigente, pero muy volátil en cuanto a la empleabilidad. “Muchas veces enseñamos como en décadas pasadas para sociedades del siglo XXI, tremendamente flexible, dúctiles con los jóvenes”.

Asimismo, hizo un llamado a que las sociedades sean críticas de las oportunidades reales que les ofrecen a sus nuevas generaciones, en las que hay una ausencia de esperanza, que puede ser lo peor para el futuro.

Ellos son quienes alimentan la esperanza, “el soñar en grande”, pero sus sueños se ven trastocados por el resurgimiento de nacionalismos, proteccionismos, realidades xenófobas, entre otras problemáticas, agregó en el encuentro en el que intervino el investigador emérito del Instituto de Geofísica y miembro del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Jaime Urrutia Fucugauchi.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

De igual forma, el director del Foro de Humanismo Tecnológico de Esade -escuela de negocios de España-, José María Lassalle Ruiz, afirmó que el papel de las universidades es fundamental en el contexto de la lucha entre Estados Unidos y China, por la hegemonía de la inteligencia artificial y la transformación digital.

Participantes

Cambio de época

En el auditorio “José Vasconcelos”, del CEPE, Dionisio Meade García de León –presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM– resaltó que las conferencias “Hablemos de Cultura” buscan ser un espacio para reflexionar temas que afectan al mundo y a la universidad. “Vivimos un cambio de época y si hay alguna institución que tiene que revisarse es la universidad”.

Con él coincidió Anel Pérez Martínez –directora del CEPE–, quien enfatizó que la cultura y el papel de la universidad son cruciales en un contexto de elecciones, conflictos internacionales, cambio climático, entre otros. De igual forma, Jaime Urrutia destacó que el encuentro es parte de las actividades que esta agrupación realiza para la divulgación de temas de relevancia nacional e internacional y que se integran a las acciones que llevan a cabo como integrantes del Consorcio Universidades por la Ciencia.

Las instituciones de educación superior, explicó, deben modernizarse si quieren preservar lo que se ha configurado como la cultura de la civilización moderna, construida alrededor de un conocimiento organizado dentro de una inteligencia colectiva -como es la inteligencia universitaria-, y que se ha generado con estándares globales, circulación abierta, que ha hecho posible que existan muchas personas con capacidades críticas para juzgar y analizar su tiempo.

“La transformación que se requiere es para conducir una herramienta como la IA y el cambio tecnológico que exige una adaptación y resignificación del papel crítico que la universidad tiene que desarrollar, sustituyendo la idea de conocimiento por el de sabiduría, que es transmitir herramientas de comportamiento prudencial para gestionar el inmenso poder que la humanidad está siendo capaz de liberar alrededor de la inteligencia artificial” .

“Muchas veces enseñamos como en décadas pasadas para sociedades del siglo XXI, tremendamente flexible, dúctiles con los jóvenes”: Antonio López Vega

Academia CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 23
Antonio López Vega, especialista en Historia del Pensamiento, participó a distancia.
UNAM

“Camila es un incendio”, cantan canciones adoloridas sin estarlo en “Corazón en coma”

Crónica Escenario charló con Mario Domm, Samo y Pablo Hurtado, sobre su nuevo sencillo en colaboración con Edén Muñoz, sobre su reencuentro y el futuro inmediato de la banda

Música

Camila, una de las bandas pop más relevantes de México, explora estos sentimientos en su nuevo sencillo que lleva por título “Corazón en coma”, donde Mario Domm, Samo y Pablo Hurtado compartieron en una charla amena con Crónica Escenario, que buscaron retratar un corazón roto, con dolor pero también con ganas de mandarlo todo a la “chingada”, como lo hacemos los mexicanos: con un trago de mezcal, explicó el trío de músicos.

Además a este sencillo se les une el maestro de los corazones rotos, Edén Mu-

ñoz quien además de prestar su voz, su carisma, su talento y su forma de interpretar las rupturas amorosas, con ese estilo en el regional mexicano con el que enriqueció parte de la letra y la música, además de fungir también como productor de la mano de Cheche Alara.

“Si está inspirado en una historia real, creo que es maravilloso poder compartir por medio de las canciones nuestras vivencias, como seres humanos detrás del artista y no nos damos cuenta que también el público se conecta porque en un momento todos hemos vivido rompimientos y sentimos ese corazón en coma, cuando nos enamoramos y de repente hay decepciones”, expresó Samo.

“Pero lo maravilloso de esta canción ha sido la colaboración que tenemos con Edén Muñoz qué es un gran ser humano y un artista que se involucró totalmente

“Es lo bonito, al estar juntos otra vez ese objetivo sigue siendo el mismo, el hacer música y el divertirnos a través de ella, lo que venga después es ganancia, pero realmente la oportunidad de cantar juntos otra vez, que los instrumentos vibren, que podamos escribir canciones juntos se siente increíble, hasta renovada”, siguió Mario Domm.

“Tenemos un montón de oportunidades, muchas experiencias estarán por venir, muy divertidas y estamos en la mejor disposición para vivirlas juntos”, añadió el cantautor sobre los objetivos que ha tenido, tiene y tendrá Camila.

Al respecto de su regreso como agrupación, cosa que tendrá contentos a miles de fanáticos, Pablo, Mario y Samo coincidieron en que es algo que querían hacer además porque es parte del objetivo que siempre han tenido presente, hacer música y compartirla con el público y no como una estrategia comercial.

“La música siempre la hemos visto como una vocación antes que un negocio, es de esas carreras que uno dice ‘no para hacer negocio sino que es algo que te apasiona, que te llena y es una necesidad de expresión’, creo que los tres desde muy jóvenes encontramos esa vocación y es nuestra pasión que haríamos gratis, pero obviamente, estamos en una industria musical donde es importante ver la parte del negocio”, expresó Pablo Hurtado.

“Somos empresarios, tenemos una empresa los tres que se llama Camila y tenemos mucha gente que depende de nosotros, somo un equipo que ha crecido mucho y no podemos no ver esa parte, pero siempre el objetivo al hacer música es no hacer una canción pensando en si va a pegar, siempre vamos por la inspiración primero y siempre queremos ser bien genuinos a la hora de hacer música”, agregó el músico.

en toda la canción, en todos los aspectos, escribiendo parte de la letra, produciendo y poniéndole todo el corazón a esta canción, así que creo que ha sido un camino super bonito”, añadió.

NUEVOS AIRES O VIEJOS AIRES PERO REFRESCADOS

“Corazón en coma” se une a “120”, “Incendio” y “Diamantes y amaranto” como adelantos de su próximo material discográfico y mostrar lo que es esta nueva etapa de Camila, álbum que, según sus integrantes será un collage enriquecido del choque de ideas, estilos y propuestas musicales.

“Hoy día Camila es un incendio, estamos en un momento donde queremos hacer muchas cosas, de repente nos hemos encarado y platicamos qué y cómo queremos hacer las cosas, tenemos tantas ideas y tantos sueños todavía que la verdad es que si somos un incendio, en verdad queremos hacer muchas cosas y compartirlas con el público, seguir haciendo música, compartir momentos en el escenario”, comentó Samo.

Finalmente con paso firme y sin miedo al éxito, Camila está preparando lo que serpa un nuevo disco y gira internacional, “el plan es lanzar el álbum ahora en julio, es un álbum en el que hemos estado trabajando los últimos dos años, hay canciones con muchos tipos de estilos musicales, de sonidos, de historias y ya nos morimos de ganas de que la gente lo conozca”, comentó Pablo.

“Vamos a estar promoviendo el álbum y después viene la gira por ahora tenemos un par de conciertos en Sudamérica, vamos a Chile y Argentina y vamos a planear ya una vez que salga el álbum una nueva gira por todo México Centro y Sudamérica, Estados Unidos y donde la música nos lleve”, declaró.

Para Domm sí es necesario dejar un mensaje de advertencia sobre qué esperar de su nueva música: “Está bien adolorido el disco, aunque ya no estamos adoloridos siempre nos pasa que componemos algo de hace dos años atrás y ya luego viene uno a cantarlo pero ya avanzaste”, comentó.

“La gente debe escuchar Camila y esta nueva etapa porque la intención de las canciones es buena, porque el vocabulario es familiar, porque está construido de una forma para que estremezca y con la energía de los tres creo que es una pieza muy única”, finalizó Domm.

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024
CORTESÍA Imagen de la banda junto a Edén Muñoz

Víctor Manuelle y la cumbre de la salsa romántica

Imagen del salsero.

El músico se presentará este viernes en el Auditorio Nacional para celebrar 30 años de carrera y su nuevo disco

Liliana Hernández

X: @Lilihf29

Considerado como uno de los máximos exponentes de la salsa, Víctor Manuelle, se prepara para ofrecer dos noches inolvidables en el Coloso de Reforma este viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio:

“Siempre me dejo llevar por lo que hice anteriormente, van a escuchar algo romántico y grato de variar en cada una de las presentaciones que he dado, estoy ansioso por ya encontrarme con el público y bailar mucha salsa”, expresó en conferencia de prensa.

Respecto al ser uno de los mayores exponentes en crear colaboraciones con el género del reggaetón dijo:

“Quise tomar el riesgo cuando el género apenas estaba empezando, la música estaba siendo un giro y sabía que había una juventud que deseaba otras cosas, fue aquí donde quizá se abrieron las puertas a que más compañeros tuvieran colaboraciones y que lo vieran como algo que teníamos que explotar, la música te permite entrar en muchas vertientes”, comentó. Retrómantico, es el nombre

álbum quise regresar a las raíces, desde el sonido y hasta el momento de sacar un vinilo”, dijo.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de regresar a como se hacía la música antes, con esta estrategia estoy atacando ese público fiel que me ha acompañado

este tiempo”, continuó el músico.

“El sonido de la salsa romántica es el que más caló en todo el mundo entero, se consume más esta base que cualquier otro tipo de salsa, yo llevo recorriendo todo el mundo, y la verdad es que el romanticismo abunda en don-

de quiera que sea”, siguió.

“Hay una tendencia muy grande de recolectarse con esas letras y mantenerse vigente, es estar pendiente a lo que el público está consumiendo, estoy mirando hacia donde se dirige el público con su sonido”, concluyó.

que da vida a su nuevo disco, “regreso a ese sonido romántico de los años 80, de aquel entonces salieron intérpretes como Freddy Santiago, Gilberto Santa Rosa, Willie Gónzales y más… y la verdad es que tenía que regresar”, comentó el salsero que cuenta con más de 30 años de trayectoria, quien ha sido un innovador en el sonido de la salsa.

“Carín León y Camilo están haciendo salsa, esto es cultura y es un género que nunca ha muerto, el ciclo está nuevamente llegando y por eso con este nuevo

CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 27
Escenario
CUARTOSCURO/GALO CAÑAS
CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 29

Gaby López e Isabella Fierro, listas para el U.S. Women’s Open

El evento repartirá una bolsa de premios de 12 millones de dólares

Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG

Todo está listo para el segundo Major de la temporada 2024 del LPGA TOUR, el U.S. Women’s Open. El evento, que se disputará en el Lancaster Country Club, tendrá

la presencia de las mexicanas Gaby López e Isabella Fierro.

Para Fierro será su debut en el torneo, un sueño que tenía desde sus 15 años. La yucateca logró su cupo al evento tras superar las diferentes etapas de clasificación que se disputaron los meses anteriores en territorio estadounidense. En lo que va corrido de la temporada, la jugadora de 23 años ha jugado nueve torneos y ha superado cuatro cortes, entre ellos el del primer Major de 2024, el The Chevron Championship (finalizó en

el puesto 23).

Fierro jugará su primera ronda a las 12:41 p.m. por el tee del 1 y lo hará en compañía de Kristen Gillman y la amateur Asterisk Talley.

GABY, CON TODA LA EXPERIENCIA

Por el lado de Gaby López este será su décimo torneo de la temporada. Su mejor presentación hasta la fecha ha sido el Top-10 que logró a finales de abril en el JM Eagle LA Championship. En cuanto al U.S. Women’s Open, esta será su aparición No. 11 y su mejor resultado fue un empate por el puesto 11 en la edición de 2016.

La primera ronda de López correrá a partir de las 8:02 a.m. por el tee del 10 y lo hará junto a la amateur Ingrid Lindblad y Jiyai Shin.

CORPUZ, A DEFENDER LA CORONA

La campeona defensora será la estadounidense Allisen Corpuz, quien hace un año logró alzar el trofeo en Pebble Beach. En esta oportunidad, el U.S. Women’s Open aterriza en un campo que fue fundado a principios de 1900, diseñado por William Flynn. Par-70 y con algo más de 6800 yardas, el Lancaster Country Club ya había sido en 2015 sede del torneo y en aquella oportunidad la vencedora fue la surcoreana Chun In-gee.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

El alemán Jannik de Bruyn, primer líder en Hamburgo con 64 golpes (-9)

El alemán Jannik de Bruyn es el primer líder del Abierto Europeo, torneo del DP World Tour de golf que se juega hasta el domingo en el club Green Eagle de Hamburgo, gracias a una tarjeta de 64 golpes (9 bajo par). El germano, de 24 años, tuvo una presentación estelar en Hamburgo con una ronda con hasta 11 birdies con series de 5 seguidos entre los hoyos 3 y 7 y de cuatro entre el 15 y el 18. Dos bogeys en el 13 y el 13 impidieron que su ronda fuera aún más espectacular. De Bruyn, en su primer año en el circuito europeo, aventaja en cuatro golpes al galés Jack Davidson y el inglés Laurie Canter, y en cinco a un grupo de cinco jugadores.

“Cómo el rugby unió a Sudáfrica en tiempos de cambio”

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

El relato empieza con la elección de Mandela en 1994, un líder que buscaba superar el racismo y reconciliar a su pueblo. El rugby, un deporte de blancos en Sudáfrica, era rechazado por la mayoría negra del país, que apoyaban al rival como protesta.

Con el inicio del Mundial, Mandela vio una oportunidad única. Aprovechando el poder unificador del deporte, comenzó a alentar a todos los sudafricanos a apoyar a los Springboks. Su presencia en los partidos, vistiendo la camiseta verde y oro del equipo, envió un mensaje potente: era hora de dejar atrás el pasado y construir un futuro juntos. La culminación de este esfuerzo llegó en la final del torneo, donde Sudáfrica enfrentó a Nueva Zelanda, uno de los equipos más fuertes del mundo. Contra todo pronóstico, los Springboks ganaron, y el estadio estalló en júbilo. Pero el momen-

to más emblemático fue cuando Mandela, vestido con la camiseta número 6, entregó el trofeo Webb Ellis a François Pienaar, el capitán del equipo. Esa imagen, de un presidente negro celebrando con su capitán blanco, se convirtió en un poderoso símbolo de unidad.

EL LEGADO DE MANDELA Y EL RUGBY

La victoria de los Springboks y el liderazgo de Mandela no solo trajeron alegría momentánea, sino que iniciaron un proceso de cambio en la percepción del rugby y en las relaciones raciales en Sudáfrica.

El deporte, que una vez dividió, ahora unía.

‘INVICTUS’, FILME QUE INSPIRA

La historia de aquel Mundial fue tan impactante que inspiró la película “Invictus” (2009), dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon. Esta película marca la tercera colaboración entre Eastwood y Freeman, después de Unforgiven (1992) y Million Dollar Baby (2004).

La historia se basa en el libro de John Carlin titulado Playing the Enemy: Nelson Mandela and the Game That Made a Nation (2008), que relata los eventos en Sudáfrica antes y durante la Copa Mundial de Rugby de 1995.

La trama se centra en Nelson Mandela, quien, tras pasar 27 años en prisión, es liberado el 11 de febrero de 1990. Cuatro años después, es elegido el primer presi-

dente negro de Sudáfrica. Su presidencia enfrenta enormes desafíos en la era posterior al apartheid, incluida la pobreza y la delincuencia rampantes. Mandela está particularmente preocupado por las divisiones raciales entre los sudafricanos negros y blancos, que podrían llevar a la violencia.

LOS SPRINGBOKS, EL CRISOL Con el propósito de unificar a la nación, Mandela emprende una iniciativa única: movilizar al equipo nacional de rugby para ganar la Copa Mundial de Rugby de 1995. Contra todo pronóstico, los Springboks (el equipo de rugby de Sudáfrica) participan en el torneo, que se celebra en su país. Freeman encarna al presidente sudafricano Nelson Mandela, mientras que Damon representa a Francois Pienaar, el capitán de los Springboks.

La película ilustra cómo Mandela, mediante el lenguaje universal del deporte, une al equipo de rugby y los anima mientras se entrenan para el campeonato. El título de la película, “Invictus”, alude al epíteto divino romano y puede traducirse del latín como “invicto” o “inconquistable”. Además, el título hace referencia a un poema del poeta británico William Ernest Henley (1849-1903), que se cita en la película.

Invictus recibió elogios de la crítica y consiguió nominaciones al Premio de la Academia para Freeman (Mejor Actor) y Damon (Mejor Actor de Reparto). La película recaudó $122.2 millones en taquilla con un presupuesto de $50-60 millones.

EL DEPORTE, INSTRUMENTO DE PAZ

Este hecho no fue solo una gesta deportiva, sino una victoria para la humanidad, mostrando cómo el deporte puede ser un instrumento para la paz y la reconciliación.

La figura de Mandela como líder conciliador y visionario quedó grabada en la memoria de todos los sudafricanos y de personas alrededor del mundo. Su mensaje de perdón, reconciliación y unidad resonó a través de las canchas de rugby y llegó a los corazones de aquellos que alguna vez estuvieron separados por el apartheid. El legado de aquel Mundial perdura hasta el día de hoy, recordándonos que, a través del deporte y la voluntad de cambio, es posible construir un futuro mejor para todos.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 30
EL TORNEO QUE CAMBIÓ TODO La golfista mexicana va con todo. Jannik de Bruyn.

Drew Brees ingresará este año al Salón de la Fama

Los New Orleans Saints de la NFL anunciaron este jueves que Drew Brees, su legendario ex quarterback, pasará este año a formar parte del Salón de la Fama de la franquicia.

“Es un tremendo honor. Los 15 años que pasé aquí de la temporada 2006 a 2020 fueron los mejores de mi vida. Este equipo es un ejemplo de conexión entre la comunidad con los deportes profesionales. Gracias por acogerme

a mí y a mi familia”, dijo Brees en la conferencia de prensa en la que se informó de su ingreso al recinto de los inmortales del equipo.

CAMBIÓ AL EQUIPO

El ex mariscal de campo, quien arribó a la NFL seleccionado por los San Diego Chargers en la segunda ronda del Draft 2001, llegó a los Saints en la temporada 2006 para ser parte de un cambio de rostro en una franquicia

que arrastraba varios años de derrotas.

En su temporada de debut en New Orleans llevó al equipo a su primera final por el campeonato de la Conferencia Nacional (NFC), en la que cayeron ante los Chicago Bears.

Bajo su liderazgo, los Saints mantuvieron esa estela ganadora y en la temporada 2009 lograron su primera aparición en un juego por el título de la NFL, en el Su-

México y Bolivia jugarán amistoso en Chicago sin sus figuras principales

El Jimmy Lozano probará a su nueva alineación, con la intención de armar un buen equipo de cara a la Copa América

Francisco Ortiz

La selección de México se enfrentará este viernes en el Soldier Field de Chicago a la de Bolivia en un amistoso en el

que ambas no podrán contar con varias de sus principales figuras. Después de perder la Liga de las Naciones ante Estados Unidos, que le dio un baile en la final, los mexicanos se proponen ser protagonistas en la Copa América.

Este viernes el seleccionador

Jaime Lozano buscará la victoria, pero sobre todo observar a sus figuras jóvenes, como parte de la renovación del Tri, que jugará el torneo continental en el grupo B contra Jamaica, Ve-

per Bowl XLIV, en el que superaron 31-17 a los Indianapolis Colts. También guio a la franquicia a una segunda final de NFC en el 2018, en la que cayeron ante Los Angeles Rams.

MUY QUERIDO EN NEW ORLEANS En Nueva Orleans, Brees es una de las personalidades deportivas más queridas por sus continuos esfuerzos en apoyo a la comunidad; ha recaudado millones de dólares para numerosas organizaciones que velan por distintas causas sociales.

considerado un intocable, a pesar de mostrar un rendimiento por debajo de figuras como Luis Ángel Malagón, héroe del título del América en el Clausura del fútbol mexicano.

Tanto México como Bolivia apostarán este viernes por jóvenes que se asociarán con algunas figuras de experiencia.

BOLIVIA, NUEVE NOVATOS

Bolivia, que jugará el grupo C de la Copa América contra Estados Unidos, Uruguay y Panamá, presentará un equipo con nueve novatos que tendrá una mayoría de jugadores del club Bolívar, líder del torneo local, y no contará con figuras del The Strongest y del Always Ready, que participan en competencias sudamericanas.

El seleccionador Antonio Carlos Zago busca un delantero que sustituya el goleador histórico de la selección, Marcelo Martins, quien se retiró.

Este viernes estará atento al trabajo de César Menacho y Carmelo Algarañaz, dos figuras con talento.

ALINEACIONES PROBABLES:

Jáquez y Toscano tocan la puerta del Tri para el Preolímpico

Jaime Jáquez Jr., alero de Miami Heat, y Juan Toscano-Anderson, campeón de la NBA en 2022 con Golden State Warriors, se perfilan como candidatos para reforzar la selección de México, orientada por Omar Quintero, que buscará en Puerto Rico la clasificación para los Juegos Olímpicos de París.

“Aquí no se le cierra la puerta a nadie, pero tenemos que ver cuál encaja mejor para el equipo y ver quién es el naturalizado elegido”, explicó este jueves Quintero al aludir a la competencia que los dos jugadores han comenzado por un cupo en la selección.

SOLO UN NATURALIZADO

nezuela y Ecuador.

AHORA, SIN OCHOA

Con la ausencia del guardameta Guillermo Ochoa, quien jugó cinco Copas Mundiales, pero pasa por un momento de baja en su carrera, y sin los atacantes Hirving Lozano y Henry Martín, México jugará la Copa con una combinación de jóvenes y veteranos, con los cuales buscará superar a Bolivia.

Lozano dio un golpe de autoridad al anunciar su nueva convocatoria y dejar fuera a Ochoa,

México: Julio González; Alexis Peña, Pablo Monroy, Rodrigo Huescas, Jesús Alcántar; Fidel Ambriz, Rodrigo López, Alan Bautista, Jordan Carrillo, Andrés Montaño; Ricardo Monreal.

Seleccionador: Jaime Lozano.

Bolivia: Carlos Lampe; José Sagredo, Jairo Quinteros, Sebastián Álvarez, César Romero; José Verdecio, Miguel Terceros, Moisés Villarroel,Lucas Chávez; César Menacho, Carmelo Algarañaz.

Seleccionador: Antonio Carlos Zago.

Estadio: Soldier Field, Chicago. Hora: 19:00 h.

Por reglamentación de la FIBA, México solo puede contar en el Preolímpico con un jugador naturalizado, por lo que ha quedado una rivalidad abierta entre Jáquez y Toscano, nacidos en Estados Unidos.

Ambos forman parte de la preselección para el Preolímpico, que se disputará en Puerto Rico del 2 al 7 de julio con Costa de Marfil, Lituania, Baréin e Italia.

Antes del Preolímpico, México jugará dos partidos amistosos contra Argentina.

“Hablo regularmente con Jáquez, fue de los novatos en la NBA que más minutos tuvo este año. Tuvo varias lesiones, es probable que nos acompañe en alguna parte de la gira y creo que esto será importante para que se acostumbre al equipo”, añadió Quintero.

CRÓNICA, VIERNES 31 MAYO 2024 31 Deportes
Brees, toda una época en NO. Mendoza Con información de EFE Jimmy y sus seleccionados ya entrenan en Chicago.

La Contra

Cuna de la agricultura

Investigadores de distintas universidades encuentras huellas para entender las primeras ciudades-estado

Proyecto

La ganadería, la agricultura y la cerámica son prácticas de las primeras organizaciones sociales, revela estudio iniciado en 2015

Un grupo de investigadores descubrió en la zona del Kurdistán iraquí restos que resultan claves para entender la aparición de la agricultura, la ganadería y de las primeras ciudades-estado.

Estos descubrimientos se enmarcan en un proyecto internacional en el que participa la universidad española en colaboración con la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad Salahaddin (Erbil, Kurdistán iraquí), con el apoyo del Museo Arqueológico Nacional de Erbil y del Museo de Arqueología de Cataluña (MAC), también en España.

Este proyecto empezó en 2015, concretamente en la región denominada históricamente Mesopotamia septentrional y actualmente Kurdistán iraquí, donde se centran en tres yacimientos: dos en la zona montañosa de Zagros y uno en la llanura del río Tigris.

“Es una región privilegiada para conocer las grandes revoluciones de la historia: el nacimiento de las sociedades agrícolas, ganaderas y las primeras ciudades-estado, que se dan allí antes que en el resto del mundo”, explicó el catedrático del Departamento de Prehistoria de la UAB Miquel Molist.

En el primer yacimiento, en las montañas de Zagros (provincia de Soran), se encuentran las cuevas de Gali Chan, en las que se han identificado campamentos temporales de los últimos cazadores-recolectores (9,000 antes de Cristo).

La práctica de la cerámica es otro de los hallazgos de la investigación en territorio del Kurdistán iraquí. Se han recuperado ya varias casas de planta rectangular, arquitectura en tierra y sus principales útiles domésticos.

montañosa del Zagros, el proyecto excava y estudia el yacimiento de Banahilk (también en Soran), un poblado de los agricultores y ganaderos consolidados del período Halaf (6,000-5,500 antes de Cristo).

“Allí hay un poblado con una decena de casas, aproximadamente, que nos permite ver la arquitectura y el nacimiento de la cerámica. Además, forman las primeras propiedades familiares”, especificó el catedrático de la UAB.

Hay indicios de una complejidad que dio paso a la propiedad privada

Los restos recuperados indican un régimen de vida nómada y de preparación de herramientas de sílex en el momento previo a la adopción de la agricultura y la ganadería.

En segundo lugar, y también en el área

En él se han recuperado ya varias casas de planta rectangular, arquitectura en tierra y sus principales útiles domésticos (cubetas, hogares y hornos, entre otros). Algunos de sus materiales exógenos, como los colgantes en obsidiana o los vasos de piedra, muestran su conexión con las redes de distribución de Anatolia e Irán.

Por su parte, las evidencias agrícolas (cereales y leguminosas) y ganaderas (ovejas, cabras, bóvidos y suidos), indican la complejidad de la vida campesina en el momento del surgimiento de la propiedad privada.

SOCIAL

ÚNICA:

La zona montañosa de Zagros y uno en la llanura del río Tigris es una región privilegiada para conocer las grandes revoluciones de la historia, explica Miquel Molist , catedrático del Departamento de Prehistoria de la UAB.

En el tercer y último yacimiento, en la zona de la llanura del río Tigris, en el norte de Mesopotamia, se está excavando el yacimiento de Gird Laskhir (provincia de Erbil), concretamente un asentamiento con unas dimensiones de cuatro hectáreas y 14 metros de altitud. Se considera uno de los asentamientos que estuvo ocupado en los períodos históricos del Calcolítico y la Edad del Bronce

antiguo y medio (3,500 a 2,000 antes de Cristo) y su arquitectura y sepultura que demuestran los primeros símbolos de jerarquización social.

Destacan especialmente los restos humanos de un cuerpo femenino, que han bautizado como “Princesa” por sus accesorios y que abre la puerta a pensar que la mujer podía tener un rol preponderante en aquella época. (EFE en Barcelona) 

VIERNES 31 MAYO 2024
CRÉDITO: ROGER BENET / UAB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.