Comicios. Inició el periodo de campañas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF); un total de 3 mil 422 candidatas y candidatos arrancaron actividades con la distribución de propaganda en papel reciclable y materiales biodegradables.
Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo, y el 1 de junio, cerca de 100 millones de votantes podrán elegir
¿Día de la Liberación o Día de la mayor estupidez; qué aranceles prepara Trump?
■ Este miércoles 2 de abril EU cumplirá su amenaza de aplicar aranceles recíprocos a todo el mundo
Arrancan campañas para el PJ
■ Se trata de una elección que implicará la participación de 3 mil 422 candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
entre 881 cargos, entre ellos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La contienda por los nue-
ve espacios en la SCJN se perfila como la más relevante dentro del proceso y están allí figuras consolidadas como las abogadas Yasmín Esquivel y Lenia Batres, ministras actualmente; así como Ana María Ibarra y Fabiola Estrada, figuras emergentes (todas ellas en las fotos de la parte superior y en ese orden).
La contienda ya comenzó...
Presidenta atestigua inicio de obras carreteras
Desde el extranjero migrantes pueden mejorar colonias de la Ciudad de México
Las personas originarias de la Ciudad de México que residen en el extranjero pueden transformar las comunidades de sus familiares y amigos a través del Presupuesto Participativo de este 2025, así lo destacó la consejera electoral del
Sondeo: directivos apoyan respuesta de México a EU... pero ven a sus empresas poco preparadas para los aranceles
■ Un ejercicio y análisis a cargo del especialista Gerardo de la Peña que, a modo de termómetro, mira al interior de empresas y los responsables de sus finanzas
LA ESQUINA
El entusiasmo con el que emprendieron campaña los candidatas a puestos dentro del Poder Judicial de la Federación es alentador. Más allá de las controversias que acompañaron a la reforma, lo cierto es que la gran mayoría de quienes aspiran a un puesto tomaron en serio su papel y han cumplido con explicar qué es ese poder tan lejano a los ciudadanos y por qué ellos se ven como una buena opción en las urnas
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ricardo Becerra Pista de aterrizaje- P4
Gerardo Gamba El siguiente nivel de revistas- P11
CULTURA
Fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México
IECM Erika Estrada.
PAG. 20
PAG. 22
Muere Enrique Bátiz Campbell ica mpbell
Durante la gira de trabajo en Sonora.
Las campañas del Poder Judicial
Las campañas de las ministras afines a la 4T que buscan la presidencia de la SCJN acaparan la atención de los medios y de los eventuales votantes de cara a la elección del primero de junio. No es extraño porque se trata de nombres conocidos como Loreta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, que empieza a tomar ventaja. Del resto de los aspirantes no se sabe casi nada y las condiciones de las campañas no asegura que salgan del anonimato en dos meses de proselitismo. Tendrán que hacer un alarde de ingenio para darse a conocer positivamente. Las redes y los volantes impresos tendrán el peso de la propaganda. Lo cierto es que los aspirantes que no reciban apoyo de un partido o algún sindicato importante tienen oportunidades escasas.
SUBE Y BAJA
Jesús Antonio Estevá Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Estamos ante un ejercicio inédito, nadie puede adelantar su final. Ya se verá cómo avanza el proceso y si se cumple la expectativa de tener, al final del día, un mejor Poder Judicial.
Veracruz, sube la temperatura electoral
El gobierno de Rocío Nahle reitera que hay condiciones para que las elecciones del primero de junio en Veracruz, cuando se renovarán los 212 municipios, se lleven a cabo en un clima de paz y estabilidad.
Lo cierto es que en casi todos los municipios importantes Morena arranca con ventaja, la misión de sus candidatos será cuidar esa ventaja, no cometer errores y evitar divisiones internas. La ventaja existe, pero no es tan amplia como para sobreponerse
a una ruptura, de manera que el trabajo político para evitar que los que se quedaron sin candidatura le busquen por otro lado será definitiva en el resultado de la elección.
El Puerto y Boca del Río se perfilan como las plazas más competidas y la efervescencia crece día con día. La gente en Veracruz es muy politizada de manera que los candidatos no les podrán vender espejitos, sino propuestas viables, concretas.
Día de la Liberación, respuesta integral
Donald Trump calificó al dos de abril como el Día de la Liberación. Ese día, si no hay cambio de señales de última hora, comenzarán a aplicarse a nivel global los aranceles de los que se ha ufanado el presidente de Estados Unidos desde el día de su toma de posesión. Trump es casi el único que está entusiasmado. Los jefes de las principales empresas, analistas y operadores de Wall Street están francamente preocupados ante las señales de que la guerra comercial hará más compleja la vida para los consumidores estadounidenses, lo que resquebrajará la base electoral del republicano. La apuesta de Trump es de alto riesgo. Si el efecto es nocivo para la sociedad
LA IMAGEN
americana el propio Partido Republicano le demandará que rectifique. A pesar de todo, Trump dice que está evaluando con seriedad buscar un tercer periodo en la Presidencia de los Estados Unidos. El gobierno mexicano ha dicho que tiene lista una respuesta integral, en pocas horas se sabrá si la tendrá que poner en marcha.
La mancha guinda
En Durango, la mancha guinda avanza sobre los municipios más importantes como Gómez Palacio, Lerdo y la capital Durango.
Las encuestas no le dan una amplia ventaja a Morena, pero sí la posibilidad clara de ganar esos municipios decisivos. Opera a favor de Morena, que es oposición en ese estado, las malas calificaciones que recibe en las encuestas el gobernador Esteban Villegas cuyo desempeño es cuestionado por los ciudadanos. Durango tiene 39 municipios y en la mayoría de ellos los aspirantes de Morena están listos para desplazar a priistas y panistas. Será una contienda reñida y los errores se pagarán muy caro.
pepegrillocronica@gmail.com
Tiene un acierto al construir tramos que conecten ciudades; ayer presentó los datos técnicos de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, 181 kilómetros de vía, con siete puentes y dos entronques. El mandatario de EU amenaza a Irán con bombardeos “nunca vistos” si no se alcanza un acuerdo nuclear; además, afirma, estudia postularse para un tercer mandato en 2028, pese a que lo prohíbe la Constitución.
Donald Trump Presidente de Estados Unidos
DOMINGO DE DANZÓN EN IZTAPALAPA
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Parejas de adultos mayores asistieron a bailar durante el Domingo de Danzón en la explanada de la alcaldía Iztapalapa.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Pepe Grillo
EL CRISTALAZO
Como te ven te tratan
Ni siquiera una mosca tiene en el planeta tantos ojos como el ciberespacio, porque este ya no es ni siquiera universal, es un metaverso —algo de invisibles pero infinitas dimensiones paralelo o por encima de la realidad visible; otro universo en sí mismo, indefinible, pero existente, dicen sus creadores—, y nada queda ausente de sus ojos ubicuos; la mirada planetaria, simultánea, poderosa y precisa, cuyo registro denuncia los verdaderos —o atribuibles—, rasgos de una personalidad, especialmente en casos de política.
Por ejemplo, si un senador de cualquier país del Tercer Mundo, cuyo encumbramiento (y encubrimiento) fue logrado a base de repetir el mantra de atender, cuidar, fraternizar, identificarse, fundirse y sacrificarse por los pobres, se atiende a cuerpo de rey en la zona costosa de un vuelo a Europa en una de las muchas oportunidades del turismo parlamentaria, no se necesita mucho más para decirle farsante, fullero, mentiroso, comecuandohay. Y hasta cosas peores.
Uno de los peores momentos en la biografía política del presidente de
Ucrania, a quien pronto sacarán del cargo tras perder la guerra y las alianzas, se debió a su indumentaria. Llegó a la Casa Blanca con camiseta y pantalones de soldado, como si fuera a un campo de entrenamiento. Ni siquiera a Campo David.
Eso fue suficiente para arrinconarlo de salida, no por fachoso sino porque esa ropa insinuaba una ostentación militar frente al hombre de la eterna corbata roja quien simplemente le censuró la indumentaria. Porque en ella quiso ver una presión para prolongar la ayuda militar tan costosa para el gobierno de Biden.
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
Le hubiera hecho caso a la tía Josefina Rebollo, como te ven te tratan, aunque el hábito no haga al monje, ni lo primero para ser torero sea (o era) parecerlo, etc, etc.
Con mucha frecuencia los cazadores de imágenes buscan en el ubicuo lenguaje de las contradicciones, elementos de contraste entre la conducta y la prédica
“Hoy estás muy bien vestido”, le dijo Trump al saludarlo, refiriéndose a la sudadera negra estilo militar de Zelensky, adornada con el escudo ucraniano.
--Cuando acabe la guerra me pondré un traje de civil, explicó más tarde Zelenzky cuando ya no podía remediar el trance. Trump tenía en su descortés indumentaria un pretexto más para empujarlo al vacío. Y lo empujó.
Con mucha frecuencia los cazadores de imágenes buscan en el ubicuo lenguaje de las contradicciones, elementos de contraste entre la conducta y la prédica. Y con mucha frecuencia, también, los encuentran. Cualquier detalle de indumentaria, uso o accesorio es oportuno —a falta de mejores evidencias—, para crear todo un edificio de valores o antivalores en torno de algo a veces sin importancia, como le sucedió a Kris Noem, quien lució en la muñeca un magnífico Rolex de quince o veinte mil dólares durante una visita a una de las prisiones más horrendas del mundo.
Joseph Bernstein, comentarista de modas del New York Times periódico cuya mira se mantiene sobre Trump y sus afarolados colaboradores, al estilo de la secretaria de Seguridad Interior, escribió en un tono ácido y punzante,
OPINIÓN
CDMX: Legislar contra los discursos de odio
Isidro H. Cisneros
nacional@cronica.com.mx
Hoy recordamos el “Día Internacional de la Visibilidad Trans”, que fue concebido como una denuncia permanente sobre las condiciones discriminatorias en que se encuentran las personas transgénero en nuestras sociedades. La efeméride debe impulsar también, la sensibilización sobre los distintos peligros que el fenómeno de la transfobia implica para estas comunidades. Es necesario recordar que las personas transgénero han existido en las culturas de todo el mundo desde la antigüedad más remota y que los conceptos con que se busca caracterizar esta situación, tales como identidad de género y rol de género, surgieron apenas a mediados del siglo pasado. Sin
embargo, lo que no ha cesado son los crímenes y los discursos de odio contra la diversidad sexual. Año con año se incrementan las cifras de violencia, homicidio y secuestro que afectan a sus integrantes.
El lenguaje de odio proyecta formas expresivas, pero también imágenes, símbolos, gestos, caricaturas o conductas que son hostiles y ofensivas, dirigidas a causar daño a individuos y grupos históricamente oprimidos y marginalizados. Representa la denigración y la difamación de personas por su sexo, identidad de género u orientación sexual. Por cada persona que denuncia, existen muchas que no pueden o no desean denunciar. No tienen la posibilidad de exponerse públicamente, ni cuentan con el apoyo de las instituciones o los medios de comunicación. Son personas que permanecen invisibles y sometidas a violencia verbal permanente. El odio proyecta un deseo de hostilidad y creciente desprecio que pretende cuestionar la imagen para después cancelar la existencia material del sujeto. Las palabras son portadoras de la historia del racismo, del odio y de la discriminación.
Los discursos de odio representan la crueldad de cierto lenguaje. Son expresiones de odio por motivaciones de orientación sexual. El trabajo del odio social es permanente. No importa como se le denomine: discurso de odio, incitación al odio, expresiones de odio o discursos odiosos, la disyuntiva que enfrentamos es: o la “limpieza social” que implicaría retirar del espacio público a los otros, a los diferentes, para hacer homogéneo y exclusivo el espacio social; o nos preparamos para una “convivencia tolerante” desarrollando una cultura, una política y una actitud proclive para el reconocimiento de los demás, para la pluralidad y para el hablarse y escucharse. Se debe promover una legislación y una organización social para la convivencia, lo que actualmente representa uno de los signos distintivos de la calidad de vida y una de las condiciones de la democracia. Por lo pronto, debemos atender el fenómeno del acelerado uso de las redes sociales para expresar vulgaridades, manifestaciones violentas y amenazas de tipo sexual.
En este contexto, resalta el trabajo legislativo que la dirigente histórica de la comunidad transgénero, Dia-
disfrazado de candor:
“—¿Qué te pones cuando vas a visitar a una de las prisiones más tristemente célebres del mundo?
“Si eres Kris Noem, la secretaria de Seguridad Nacional que visitó (…) el enorme Centro de Reclusión de Terroristas, de El Salvador (CECOT), la respuesta es una camiseta blanca de manga larga, pantalones grises y una gorra de béisbol con el logotipo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas”. Y un Rolex de apabullante resplandor.
Por cierto, si Noem dice en público, todavía falta mucho por hacer, refiriéndose a los desmesurados esfuerzos de México por complacer a Trump, también valdría oro lo que le dijo en privado a nuestra cordial presidenta.
JUEZ
Esteban Solís, sin capital ni padrinazgos, inició su campaña para lograr el voto y convertirse en juez federal por el primer Circuito Judicial con jurisdicción en Coyoacán e Iztapalapa. Antes fue casamentero, pero entre boda y boda llegó a ser Maestro y Doctorante en Derecho.
X:@CardonaRafael
na Sánchez Barrios, lleva a cabo en el Congreso de la Ciudad de México para visibilizar la exclusión social y la discriminación agravada en que se encuentra este importante sector social. Ella ha sometido a la consideración de sus pares una serie de iniciativas legales para mejorar las condiciones de vida de esta comunidad y combatir los estigmas, prejuicios y discursos de odio. Sin embargo, la derecha parlamentaria ha manifestado su oposición a legislar en la materia, argumentando que cualquier límite a los discursos de odio afectará la libertad de expresión. Nada más alejado de la realidad. La línea divisoria está en encontrar un equilibrio entre el derecho a expresarse y el respeto por la dignidad humana. Por estas razones se ha convocado a la sociedad a participar en la “Marcha por la Visibilidad Trans”, que se celebrará hoy a las 16:00 horas partiendo del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo para entregar un pliego petitorio al Gobierno de la CDMX. Es responsabilidad de todos combatir la creciente violencia de las palabras. X: @isidrohcisneros
PISTA DE ATERRIZAJE
Autoritarismo y no desarrollo
Ricardo Becerra nacional@cronica.com.mx
Llegó a mi escritorio una trilogía de libros, compilación de ensayos en el que funcionaros (primer volumen), técnicos y especialistas (en otro) y sociedad civil y analistas (en un tercer volumen), toman cierta distancia de los hechos, reconstruyen la historia, desmenuzan las circunstancias y evalúan las consecuencias que ya padece México por la decisión malhadada de —justo a la mitad— cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en Texcoco.
Estaba haciendo falta una revisión que no fuera reactiva ni temperamental; una revisión de calado, desde varios puntos de vista, técnicos, sociales y políticos, y si contada por sus protagonistas, mejor. Así, la obra se llama, “Texcoco: la decisión del presidente. La historia contada por sus protagonistas”.
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias auspiciando un muy valioso trabajo de convocatoria, coordinación y edición a cargo de Enrique Cárdenas, han presentado una amplia exploración no solo de la decisión de cancelar la principal obra de infraestructura mexicana en décadas, sino de los problemas crónicos que esa obra quería resolver, de la búsqueda de alternativas constructivas a lo largo de varios sexenios, de toda la complejidad técnica que entraña la edificación de un nuevo, gigantesco espacio aéreo y de las consecuencias y pérdidas sociales y económicas que aquella decisión estrambótica acarreó y acarreará, no solo a la Ciudad de México o a su Zona Metropolitana, sino al conjunto del país.
La mayor parte de los hechos que se narran ya han sido públicos. Muchos de los testimonios y anécdotas tejidas por este o por el otro autor, también. Encontraremos pocos datos que se descubran por primera vez, pero en eso no consiste el gran valor de estos tres volumenes. Más bien, en que es capaz de ofrecer todo eso en conjunto por primera vez y en esa medida, por primera vez proponer a la opinión pública, una visión panorámica y plural de unos acontecimientos que para mal, ya han marcado el destino mexicano en muchas direcciones: en su capacidad para resolver problemas graves y añejos; en su capacidad de planeación estructural, tecnológica y urbana; en su capacidad de construcción
de la gran obra pública imprescindible y —en una palabra— en la capacidad de imaginar su futuro.
En esta obra, proponen su visión tres ex presidentes (Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña). También, los meros responsables de aquel proyecto y de su suspensión (Federico Patiño por un lado y Gerardo Ferrano, por otro); funcionarios nacionales, estatales e internacionales de entonces; especialistas aeronáuticos, ingenieros, arquitectos, ambientalistas, economistas, analistas de diversas disciplinas y orientaciones y, muy especialmente, integrantes del gabinete del presidente López Obrador, responsable absoluto de este error colosal: el difunto Carlos Urzúa, Arturo Herrera, Javier Jiménez Espriú y Tatiana Clouthier. En total, más de 50 voces que ofrecen un coro diverso, complejo, contradictorio (con datos y situaciones que a veces, chocan entre sí) y muy abundante en información.
Por ejemplo, en palabras de Agustín Caso Raphael, la Auditoría Superior de la Federación demostró que el costo de la cancelación representa al menos, 330 mil millones de pesos incluyendo 70 mil millones de construcción material ya realizada. Un desperdicio absoluto.
O el hecho de que, entre 2019 y 2024, el crecimiento del AICM Benito Juárez y el AIFA juntos ha sido de apenas 1.6 millones de pasajeros ¡en cinco años! un aumento anual de 0.6 por ciento, cifra que contrasta con el 5.3 por ciento de crecimiento promedio anual en-
Entre 2019 y 2024, el crecimiento del AICM Benito Juárez y el AIFA juntos ha sido de apenas 1.6 millones de pasajeros ¡en cinco años! un aumento anual de 0.6 por ciento...
la última oportunidad para un desarrollo urbano equitativo en el oriente de la Ciudad de México. Saldo final: luego de 30 años México no puede construir un nuevo aeropuerto nodal, en consonancia con el aumento de su población, el tamaño real de su economía, la densidad de su interconexión con EU y con el mundo. Una vez más, México sigue sin poder preparar su desarrollo.
tre 2006 y 2019 del AICM solo. O sea: López Obrador contruyó un tapón, un contexto que por decisión, ralentiza el crecimiento aeronaútico de México.
Y algo igualmente dramático: mientras en las economías más grandes el costo de los vuelos internos, nacionales, tiende a bajar por la habilitación de más vuelos y más líneas aéreas (Turquía, Estados Unidos, Corea del Sur), en México el precio por volar se ha incrementado en 30, 60 y hasta 100 por ciento. Extrañé en la mayor parte de las visiones que se presentan, seis, siete u ocho años después, una reflexión sobre la zona, los terrenos que dejaría el aeropuerto Benito Juárez en paralelo con la puesta en funcionamiento de Texcoco. No está presente todo lo que se perdió social y económicamente, quizás
Cuando uno termina la revisión de estos materiales puede concluir que la cancelación del aeropuerto es la peor decisión del gobierno de López Obrador, pero no. Tienen ustedes la gestión de la pandemia, la nada velada anuencia con el crimen organizado o el desmantelamiento de los sistemas públicos educativo y de salud. Los errores son, no solo abundantes, sino también, colosales. Hay una constante en gran parte de los textos que presenta la obra coordinada por Cárdenas: la búsqueda de la razón o las razones por las cuales el expresidente tomó esa determinación tan claramente demencial.
Pues, si analizamos bien, se trató de una de las apoteosis de su personalidad autoritaria: no importa cuán alto sea el daño económico, cuán pernicioso para el crecimiento económico, ni el rezago social que provoque. No importa que el país hubiera buscado una solución practicable durante más de treinta años. Aquí, lo importante es que se supiera quien es él que manda. En esas estamos.
Foto: Fundación UNAM
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaría ubicado en el municipio de Texcoco.
Sheinbaum encabeza inicio de construcción de carretera Bavispe-Nuevas Casas Grandes
“Es otra forma del desarrollo de nuestro país que se recupera con la Cuarta Transformación”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum
Gira por Sonora
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
De cara a la nueva situación que vive México frente al gobierno de los Estados Unidos que puede poner aranceles, “lo que va a salvar a México, es que hay Cuarta Transformación”, así lo estableció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Así lo señaló, en el marco de una gira de trabajo por el estado de Sonora, en donde la jefa del Ejecutivo Federal, acompañada del gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, dio el banderazo de inicio de obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes.
VALOR DE LOS PROGRAMAS SOCIALES: MÁS DE 800 MMDP
En este contexto, subrayó la importancia de los programas de Bienestar, ya que, sin ellos, sostuvo, no tendríamos la situación económica que tiene México.
Sheinbaum Pardo enfatizó que el tamaño de los programas y bienestar tienen un valor superior a los 800 mil millones de pesos “que van directamente a las familias mexicanas”, recursos que se entregan de manera directa al pueblo, sin intermediarios, y es lo que permite que la economía “se esté moviendo... Todos esos apoyos permiten que haya una base para el desarrollo de nuestra economía”.
IMPULSO A LA OBRA PÚBLICA
En segundo término, se refirió al impulso a la obra pública, que durante todo el periodo neoliberal dejó de hacerse y antes había concesiones de carreteras para que lo hicieran los privados, empero, ahora con la Cuarta Transformación, el ex presidente López Obrador hizo el Tren Maya, la refinería Dos Bocas, carreteras y puertos.
Así que la carretera que se desarrolla
aquí, -ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Sonora-, “no solo es para poder comunicar y conectar a Sonora con Chihuahua y todas las comunidades alrededor de la carretera, sino que es inversión pública”, lo cual ayudará al mercado interno del país y es una de las grandes líneas de desarrollo que se tiene con el segundo piso de la Cuarta Transformación que se basa en la profunda frase de por el bien de todos primero los pobres”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo en el marco del inicio de obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes
La Presidenta Claudia Sheinbaum La Presidenta Claudia Sheinbaum con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo en el marco del inicio de obras de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes
VAN CON LA PRESIDENTA POR CURIOSIDAD
En este sentido, el gobernador Durazo Montaño enfatizó la importancia de dicha obra -que se tiene proyectado concluya este mismo año-, “después de esperar siglos, no solo vamos a tener uno
sino dos carreteras”.
El mandatario incluso se atrevió a decir, el tono de broma, que la mayoría de los asistentes fueron por curiosidad: “sin temor a equivocarme puedo decirle que la mayor parte de los asistentes vienen por curiosidad, porque hace siglos Presidenta que estamos esperando esta carretera que nos conectará con Chihuahua.
“Hace siglos y por aquí pasaron, fueron y vinieron políticos prometiéndonos la carretera de Agua prieta a Bavispe y ninguno cumplió y otros tantos pasaron prometiéndonos la carretera de Bavispe a Nuevo Casas Grandes y tampoco cumplieron”, hasta que llegó López Obrador.
REDUCCIÓN DE HORAS
Esta carretera va a permitir reducir el tiempo de traslado de 4 horas e incluso hasta 8 horas, “cuando la brecha era mala”, dijo el gobernador sonorense, a una hora y 30 minutos y “esto va a dinamizar la economía de toda la región, el intercambio comercial, incremento del turismo, e incremento de visitantes”.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, presentó los datos técnicos de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes tendrá en total 181 kilómetros de longitud, de los cuales 67 kilómetros serán de construcción, (18 kilómetros en Sonora y 49, en Chihuahua), más otros 114 kilómetros de conservación, que ya se ha iniciado entre Janos y Nuevo Casas Grandes con dos carriles. Además, se construirán siete puentes, dos entronques y el periodo de ejecución es un año es decir que estará concluyendo hacia finales de este año, con una generación de más de 5,000 empleos.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dieron el banderazo de salida para la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes.
Arranca la contienda por la Suprema Corte y otros cargos judiciales
Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo, y el 1 de junio, en donde cerca de 100 millones de votantes podrán elegir entre 881 cargos
Poder Judicial
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
Este domingo 30 de marzo inició el periodo de campañas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Un total de 3 mil 422 candidatas y candidatos arrancaron actividades con la distribución de propaganda en papel reciclable y mate-
riales biodegradables.
Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo, y el 1 de junio, cerca de 100 millones de votantes podrán elegir entre 881 cargos, entre ellos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
ASPIRANTES INICIAN CAMPAÑAS
La contienda por los nueve espacios en la SCJN se perfila como la más relevante dentro del proceso. Entre las candidatas más destacadas, Yasmín Esquivel enfatizó su compromiso de combatir la corrupción e impunidad, aseguran-
do que su experiencia en la función jurisdiccional la avala para encabezar la transformación del Poder Judicial de la Federación (PJF). “Es tiempo de abrir la puerta de la justicia a quienes han sido olvidados y olvidadas”, señaló. Por su parte, Lenia Batres, quien aspira a ser presidenta de la SCJN, lanzó su campaña en Tlalpan, destacando que esta será la primera vez que la voluntad popular elegirá la presidencia del máximo tribunal. “Los magnates tienen muchas autoridades a su servicio, pero el pueblo necesita un poder judicial que haga justicia para todas y todos”, afirmó.
En tanto, Loretta Ortiz, actual presidenta de la Primera Sala de la SCJN, inició su campaña en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde destacó la necesidad de garantizar justicia para los sindicatos, trabajadores, mujeres, niños y adolescentes. “No es solo aplicar la ley, sino hacer justicia real”, subrayó. También Ana María Ibarra Olguín, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propone una visión joven y socialmente comprometida para renovar el Poder Judicial, sin reciclar prácticas del pasado — Yo quiero una justicia con equidad y sentido social, es momento de la renova-
CUARTOSCURO
Yasmín Esquivel
Ana María Ibarra
Lenia Batres
Fabiana E
ción y el cambio en el Poder Judicial de la Federación, dijo.
Minutos antes de iniciar su campaña en el Foro de la Alameda del Sur de la CDMX, conversó en exclusiva con Crónica y señaló que “no podemos reciclar más las prácticas del pasado, que mantuvieron al Poder Judicial elitista y alejado de la sociedad”.
La también candidata a Ministra de la SCJN, Fabiana Estrada, con raíces familiares zihuatanejenses, eligió Zihuatanejo como punto de partida para su campaña. Este primer acto público en suelo zanca representa un significativo vínculo con sus orígenes familiares y un compromiso con esta ciudad costera, dijo.
Inica entre señalamientos de vínculos políticos e intervención del crimen organizado
Las campañas arrancaron con una baja expectativa electoral en las urnas, señalamientos de supuestos apoyos de políticos y dirigentes morenistas, pero también de eventual intervención del crimen organizado.
De entrada será una elección compleja para los electores pues el número de boletas que es casi del doble que en la elección federal del año pasado, es decir al menos serán 6 pero en el caso de los estados de Veracruz y Durango, los electores la tendrán aún mas complicada pues en esas entidad se renuevan 251 municipios : 212 en Veracruz y 39 en Durango además de sindicaturas y regidurías.
VINCULOS POLITICOS Y ¿CRIMINALES?
Diferentes sectores políticos, empresariales y académicos han advertido sobre los riesgos de la influencia de grupos sobre todo vinculados al gobierno federal y Morena pero también del crimen organizado sobre algunos de los candidatos a un cargo como juzgador en varios niveles, lo que podría ser definitivo en su autonomía a la hora de una sentencia judicial.
“Los comicios tendrán implicaciones significativas para la impartición de jus-
ticia en las siguientes décadas. Dado que los ganadores serán mayormente quienes sean apoyados por el gobierno y la coalición oficial, la mayoría de las nuevas personas juzgadoras tendrán una disposición natural para actuar con criterios de lealtad política cuando sea requerido y mermar así su autonomía judicial”, advierte un reporte de la consultora Integralia.
En tanto, hace unas semanas, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero reveló vínculos de varios candidatos a juzgadores con miembros importantes de la 4T. “Aparecen en el listado oficial de aspirantes a posiciones judiciales muchas personas que están ligadas al partido en el poder como María Estela Ríos González, consejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral de Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de Ponencia de Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador agrario también del expresidente López Obrador, entre otros”, detalló. (Alejandro Páez)
RETOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL
Además de la SCJN, los votantes podrán elegir jueces y magistrados de distintas instancias, incluyendo 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito.
A pesar de la relevancia de la elección, la participación ciudadana sigue siendo un reto. En Jalisco, donde se elegirán jueces y magistrados federales pero no del Poder Judicial del estado, se percibe un ambiente de apatía. Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como Emiliano Magallanes y Federico Castellanos, advierten que la participación podría situarse entre el 10 y 15% del padrón electoral.
El académico del Centro Universitario de Tonalá, Emiliano Magallanes Ramírez, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a votar, pues una baja participación podría facilitar que estructuras partidarias o mecanismos corporativos incidan en el resultado. “Ese es el espíritu contrario de esta gran reforma, que busca la democratización y la participación ciudadana”, enfatizó.
PROHIBICIONES Y REGULACIÓN ELECTORAL
El artículo 96 de la Constitución prohíbe el financiamiento público o privado de campañas y la contratación de espacios en radio, televisión o cualquier
medio de comunicación para promocionar candidaturas. Además, partidos políticos y servidores públicos tienen prohibido realizar actos de proselitismo o posicionarse a favor o en contra de algún aspirante.
Por su parte, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) permite el uso de redes sociales y medios digitales para promoción, siempre que no se pague por amplificar los contenidos. Asimismo, el artículo 520 permite la participación en entrevistas noticiosas y foros de debate organizados por sectores público, privado o social, siempre bajo condiciones de equidad supervisadas por el INE.
Loretta Ortiz
Estrada durante inicio de campaña
PAN acusa a Morena de buscar convertir al Estado en mecanismo para evadir justicia
Afirma que con los casos Cuauhtémoc Blanco y Teuchitlán “el mensaje que mandaron es grave”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La dirigencia nacional del PAN acusó a Morena de buscar convertir al Estado en un mecanismo de evasión de la justicia y de protección para los suyos luego de sus maniobras para buscar minimizar el impacto del caso Teuchitlán y de blindar a Cuauhtémoc Blanco para no enfrentar la justicia por presunta violación. “El mensaje que mandaron es grave: proteger a un presunto agresor vale más que la oportunidad hacia la víctima de hacer justicia. En Acción Nacional no lo vamos a permitir, si no hay justicia mediante las instituciones controladas por Morena, la buscaremos donde sea necesario”, advirtió el dirigente nacional blanquiazul, Jorge Romero El panista denunció “la hipo-
cresía del discurso oficialista en temas de mujeres y derechos humanos: Morena presume ser un gobierno que apoya a las mujeres, cuando ha demostrado que sus complicidades son más importantes que sus supuestas causas”.
El pasado 25 de marzo, los votos de Morena junto con PRI y PVEM lograron salvar a Cuauhtémoc Blanco de que se le retirara el fuero legislativo para enfrentar las acusaciones sobre presunta violación de su media hermana.
Llamó a la ciudadanía a no normalizar la corrupción ni la impunidad: “Esto no puede convertirse en parte de la cotidianidad. Lo que está en juego es el Estado de derecho, la justicia y la dignidad de las víctimas”.
Romero aseguró que Acción Nacional acompañará las denuncias penales y electorales que se presenten, tanto en el caso Cuauhtémoc Blanco, que fue blindado por una mayoría legislativa sometida a la voluntad del poder.
Consideró que los días pasados fueron momentos definitivos para demostrar de qué lado está Morena y lamentablemente –dijo--evidenciaron que no están del lado de las víctimas.
Por ello, aseveró que el PAN no soltará ninguno de estos temas y dará seguimiento puntual a cada caso:
“En cuanto a Teuchitlán, exigimos saber quién permitió que se convirtiera en un campo de exterminio, no vamos a dejar de señalar la responsabilidad de quienes, por cuidar la imagen del régimen, han dejado en el abandono a las madres buscadoras, es fundamental que México sepa la verdad.”
Dijo que es responsabilidad del gobierno escuchar, no ignorar, e informar, no ocultar, por lo cual pusieron en marca una cuenta de seguimiento digital en la plataforma X denominada @ignorometro donde se estará contabilizando el número de días que este régimen evade su responsabilidad de atender a las madres buscadoras, con el objetivo de que sean escuchadas y apoyadas.
Ciudad de México, a 29 de marzo de 2025.
Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, sonríe luego de que su partido rechazó desaforarlo.
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
* Generó México 142 mil mdp en ventas de Smartphones
* Parque Tepeyac, centro comercial más rentable: Getin
* Echan abajo reforma de Batres, que limitaba hospedajes
El mercado de smartphones en México muestra un dinamismo notable, con aproximadamente 32 millones de dispositivos vendidos anualmente, lo que representa un valor de alrededor de 142 mil millones de pesos. Esta magnitud posiciona a México como uno de los mercados más atractivos de América Latina para los fabricantes de smartphones. No obstante, la participación de mercado entre los fabricantes exhibe variaciones significativas, tanto en el volumen de unidades vendidas como en los ingresos generados, reflejando las diversas estrategias y la amplia gama de equipos disponibles en el país, según señala Rolando Alamilla, analista de The Competitive Intelligence Unit, dirigida por Ernesto Piedra. Samsung mantiene el liderazgo en términos de unidades vendidas, aunque su cuota ha disminuido al 27.2%. A pesar de su enfoque en la gama alta, la mayor parte de sus ventas se concentra en la gama media, lo que resulta en una proporción de ingresos similar a su cuota de unidades vendidas (26.1%). Motorola se ubica como el segundo fabricante más importante en unidades vendidas (20.9%); sin embargo, su orientación hacia la gama media y media baja se traduce en una menor proporción de ingresos (15.1%). En contraste, Apple ha incrementado su participación en unidades vendidas hasta el 16.6% y lidera en ingresos con una cuota del 31.7%, lo que evidencia su sólido posicionamiento en el segmento premium.
Esta disparidad se refleja en la “efectividad de mercado”, un indicador que mide la capacidad de un fabricante para convertir las ventas de unidades en ingresos. Apple encabeza la efectividad (191.1%), lo que indica que sus usuarios tienen un gasto promedio considerablemente superior, mientras que Motorola muestra una efectividad menor (72.4%), lo que sugiere una mayor dependencia de la venta de equipos de gamas más bajas.
La satisfacción del usuario, evaluada mediante el Net Promoter Score (NPS), desempeña un papel fundamental en la efectividad de mercado. Existe una fuerte correlación entre el NPS y la capacidad de los fabricantes para generar ingresos. Apple, con la mayor efectividad de mercado, también registra un NPS elevado (84.4%).
“En el mercado mexicano, solo el 12% de los equipos vendidos corresponden a la gama alta, lo que subraya la importancia para los fabricantes de encontrar un equilibrio entre la venta masiva de productos y la oferta de equipos de mayor valor, con el fin de optimizar su efectividad de mercado”, concluye Rolando Alamilla.
COMERCIO.- Un análisis reciente de Getin, líder en Retail Analytics, revela un aumento significativo en la afluencia de los principales centros comerciales de México durante los primeros dos meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Parque Tepeyac, ubicado en la Ciudad de México, lidera la lista con un notable incremento del 16%, consolidándose como el centro comercial con mayor crecimiento en visitantes. Otros centros comerciales destacados incluyen Mundo E, con un aumento del 15%, y Andares y Las Américas Cancún, ambos con un crecimiento del 5%. Perisur también mostró una recuperación constante con un incremento del 3%. Este crecimiento pone de relieve la importancia del análisis de datos en el sector minorista para la toma de decisiones estratégicas.
RECHAZO.- Los anfitriones de plataformas, como Airbnb, a través de un largo proceso judicial echaron abajo las reformas promovida por Martí Batres cuando fungía como jefe del Gobierno capitalino. El Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa emitió una suspensión definitiva, la cual permite que los anfitriones continúen utilizando sus inmuebles como lo han realizado desde antes de las reformas, lo que implica que no se les apliquen las consecuencias o los límites previstos en las reformas.
@abritoj
Neorshoring en México en terapia intensiva por aranceles de Trump
Hasta el momento no hay indicios de que la relocalización haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Considerado como un factor que perfilaba un impacto favorable para nuestra economía, el “neorshoring” no alcanzó a despegar como se presumía pero ahora la política arancelaria de Donald Trump ya lo puso esta terapia intensiva este mecanismo de relocalización de empresas.
Hasta el momento no hay indicios de que la relocalización haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica.
De acuerdo al análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), los
aranceles han comenzado a poner en riesgo la viabilidad del llamado Neorshoring o relocalización que perfilaba un impacto favorable para nuestra economía.
Esta medida de Trump ya genera preocupación por los efectos que puede generar esta medida del gobierno de Estados Unidos, que ya ha puesto en riesgo el proceso de neorshoring en México, lo que podría inhibir las inversiones en el país.
“La preocupación aumenta ante los efectos que puede generar la política arancelaria instrumentada por los Estados Unidos, que ya ha comenzado a poner en riesgo la viabilidad del mismo proceso de relocalización puesto que, con sus políticas, ese gobierno intenta relocalizar a las empresas, incluyendo las estadounidenses que están en otros países, en su territorio, lo que podría inhibir la intención de invertir en México”, advierte.
Sumado a ello, el neorshoring no ha tenido el impacto que se esperaba en México dada la falta
de incentivos reales, como un entorno conducente para la inversión y los negocios, establece el organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial.
“Si bien se podría considerar a México como el país más beneficiado del proceso de relocalización como consecuencia, principalmente de su situación geográfica, hasta el momento no hay indicios de que haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica”, asevera.
Según el análisis de este organismo del sector empresarial del país, a información más reciente muestra que nuestra economía se debilita más rápido de lo previsto, en línea con el constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento de la actividad económica.
Considera que aunque algunas opiniones consideran que la política arancelaria de Trump tendrá un impacto moderado en México, las expectativas de crecimiento ya reflejan la intranquilidad.
Lamentamos el sensible fallecimiento de Olegario Vázquez Raña
Entusiasta promotor del deporte y del movimiento olímpico y nos unimos a su apreciable familia y amigos en este difícil momento.
OPINIÓN
El siguiente
nivel de revistas
Gerardo Gamba* nacional@cronica.com.mx
Mi comentario de opinión la semana pasada fue sobre las revistas del Olimpo, de las que comenté que es casi imposible publicar, no solo desde México, sino desde cualquier parte del mundo. En esta ocasión quiero tocar el tema de las revistas del siguiente nivel, que son muy difíciles, pero que pueden ser accesibles a las publicaciones desde México, si el investigador está dispuesto a emprender el viaje que significa tratar de publicar en estas revistas. Me refiero, por supuesto, a cuando el investigador es el autor responsable.
En las ciencias médicas, hay revistas generales que publican de todo, como por ejemplo el JAMA o el British Medical Journal en investigación clínica o el Journal of Clinical Investigation (JCI) o el PNAS de USA de investigación experimental. Publicar en estas es reconocido
por todos los miembros de la comunidad médica. Luego, en cada especialidad médica hay además entre dos a cinco revistas que son las más relevantes. Las publicaciones en estas son igual de difíciles, aunque en general solo son reconocidas por los pares de la especialidad.
Para publicar en estas revistas hay que hacer investigación de vanguardia, tener resultados originales y contundentes y decidir embarcarse en esta aventura. Primero, hay que escribir un artículo que esté impecable, en el que cada palabra esté en su sitio. La cantidad de experimentos en uno de estos artículos podrían ser útiles para publicar tres a cinco en revistas de menos nivel. Al menos la mitad de los manuscritos enviados a estas revistas son rechazados sin haberlos leído, por lo que tiene uno que entrarle con una gran capacidad de frustración.
Si el manuscrito es enviado a revisión, regresará entre cuatro y seis semanas con la opinión de tres a cinco revisores. Si es rechazado, no todo está perdido. Al menos tienes varias opiniones y puedes decidir incorporar lo sugerido para después enviarlo a otra revista de gran nivel. Si no es rechazado, entonces debes hacer en general todo lo que te piden los revisores que, en este nivel de revistas, con frecuencia incluye hacer nuevos expe-
rimentos o hasta la generación de nuevos ratones transgénicos o nuevas cohortes clínicas. El proceso puede requerir de seis meses a un año de trabajo del grupo. Cuando tienes todo listo, escribir solo la respuesta a cada punto de los revisores te lleva días de trabajo. Consejo: no te pelees con los revisores, haz lo que te pidieron. Si la versión original del artículo equivalía de tres a cinco en revistas de menos nivel, la nueva versión con experimentos adicionales ahora equivale a entre cinco y ocho.
Lo envías y todavía no estás seguro de que va a pasar. Igual viene de regreso un correo de aceptación (aleluya), o bien, uno
Para publicar en estas revistas hay que hacer investigación de vanguardia, tener resultados originales y contundentes y decidir embarcarse en esta aventura.
con puntos que a los revisores no les quedaron claros y tienes que trabajar en ellos (bueno, a darle), o bien, los revisores originales ya lo aceptan, pero ahora sin explicación alguna, viene con nuevos revisores y te lo rechazan (ya me pasó una vez).
Si al final el artículo no es aceptado, trabajaste más de un año en eso, no tienes nada y el trabajo invertido no te lo va a reconocer ningún sistema de evaluación. Si el artículo es aceptado, ¡eureka! Logras una publicación de muy alto nivel. Tu trabajo será muy reconocido por tus pares y probablemente muy citado. Sin embargo, dedicaste más de un año de trabajo a este artículo y te quedas sin datos para nuevas publicaciones. Con el mismo trabajo, en revistas mediocres pudiste haber publicado entre cinco y ocho artículos, pero que tus pares no van a leer ni citar.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
THE BMJ
Percepción de Grupo de CFO´s en México
Ven con muy buenos ojos lo hecho por el gobierno de México ante amenaza arancelaria...
...pero al menos la mitad ve poco preparadas a sus empresas para afrontar aranceles si estos se materializan
...y no desean, por mucho, que la crisis derive en respuestas arancelarias de México contra su socio comercial
Gerardo de la Peña negocios@cronica.com.mx
La semana pasada fui invitado por la consultoría en recursos humanos (Robert Walters) a dar una conferencia en materia comercial, durante este evento apliqué un sondeo a los CFO´s participantes. Los principales resultados del sondeo aplicado a este Grupo de CFO´s y líderes financieros son:
• Este grupo ve como algo probable la aplicación de aranceles por parte de EUA a México; estos aranceles podrían ser (en caso de aplicarse) muy relevantes para sus negocios, los cuales están actualmente poco preparados para responder ante esta situación.
• Ven que las acciones del Gobierno de México han sido buenas y su percepción es que la mejor respuesta que el Gobierno de México podría hacer, sería a través de medidas no arancelarias.
Los siguientes gráfi cos corresponden a las principales respuestas del sondeo
Fuentes: MGS & Robert Walters
Información proveniente de encuesta aplicada a reunión de CFO´s y líderes financieros realizada en CDMX el pasado 21 de marzo 2025. Se obtuvo una respuesta de los participantes al evento superior al 60% del total. Estos datos no pretenden ser estadísticamente significativos de lo que piensan los CFO´s de todo México, sin embargo, sí representa lo que este grupo de CFO´s opina al respecto. Las cifras no necesariamente suman 100% por razones de redondeo.
Finalmente, se consultó lo siguiente: Desde su punto de vista (en materia comercial), ¿cómo debería de ser la respuesta del Gobierno de México ante una imposición de aranceles por parte del Gobierno de EUA?
73 por ciento de los consultados indicaron que la respuesta debería ser No arancelaria, contra 14 por ciento que indicaron “Aranceles iguales”.
5 por ciento optó por Aranceles mayores; mismo porcentaje que para Aranceles menores y un 3 por ciento indicó que no lo sabía.
Siete organizaciones avanzan en proceso para convertirse en partidos locales en CDMX
Estas organizaciones deberán afiliar a al menos 20 mil 611 personas a través de la aplicación móvil del INE
Procedimiento
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que siete de las doce organizaciones ciudadanas que presentaron su notificación de intención cumplieron con los requisitos para continuar el proceso de constitución como partidos políticos locales.
Inmueble del Instituto Electoral de la Ciudad de México
Desde el extranjero migrantes pueden mejorar comunidades
Consejera exhorta a la comunidad chilanga migrante a ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de su ciudad a través del Presupuesto Participativo 2025
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Las personas originarias de la Ciudad de México que residen en el extranjero pueden transformar las comunidades de sus familiares y amigos a través del Presupuesto Participativo 2025.
Así lo destacó la consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Erika Estrada Ruiz, al invitar a la comunidad chilanga migrante a ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de su ciudad, sin importar la distancia.
En el Conversatorio virtual Participación de la Comunidad Chilanga en el
Extranjero en el Presupuesto Participativo 2025, organizado por el IECM, Estrada Ruiz señaló que las y los capitalinos que viven en otros países suelen mantener vínculos fuertes con la ciudad, conocen las necesidades de su comunidad y pueden aportar propuestas con una perspectiva diferente.
“Ustedes siguen conectados, viajan de manera constante para ver a los familiares, a los amigos, tienen una vida histórica aquí en la ciudad y también tienen esa posibilidad de reconocimiento entre los derechos con los que cuentan de seguir incidiendo en los temas de la ciudad”, subrayó.
“Siempre van a querer que el país siga adelante y que tenga mejoras. Entonces también me parece importante esa visión que tienen ahora mucho más amplia, porque habitan en otros lugares del mundo. Incluso pueden aportar proyectos de mejora que acá no estamos viendo”, afirmó.
La también presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM apuntó que el 4%
El Instituto Electoral de la Ciudad de México realizó un conversatorio virtual .
de los recursos que reciben las alcaldías corresponde al Presupuesto Participativo; es decir, la población puede decidir en qué se aplican alrededor de 2 mil millones de pesos.
La consejera electoral explicó que la comunidad migrante también puede para participar en la Consulta de Presu-
Las agrupaciones que avanzan en este procedimiento son: Fuerza Popular Línea de Masas, Movimiento Laborista CDMX A.C., Movimiento de Liberación Juvenil A.C., Voces Mayas por la Soberanía de México A.C., Tlatoani Voz de Todos A.C., Constitucionalidad Democrática por México A.C. y Ecos de Reconciliación A.C.
Para obtener el registro como partido político local, estas organizaciones deberán afiliar a al menos 20,611 personas a través de la aplicación móvil del Instituto Nacional Electoral (INE), además de realizar 22 asambleas distritales o 11 asambleas en alcaldías. El plazo para recabar las afiliaciones vence el 15 de enero de 2026, mientras que el cierre del proceso de asambleas será el 15 de diciembre de 2025.
En enero de 2026, si cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria del IECM, podrán solicitar formalmente su registro como partidos políticos locales.
Las cinco organizaciones cuya notificación de intención fue rechazada son: Gente Nueva Democrática A.C., Frente Juventud y Justicia A.C., Tlahtocan, el poder del pueblo A.C., Ciudadanos Activos del DF A.C. y Fundación Alianza para la Democracia Íntegra A.C.
El IECM ha publicado en su sitio web el estatus de las notificaciones de intención ingresadas en este proceso, disponible en https://www.iecm.mx/www/ sites/ppl_apl/ppl/notificaciones_intencion.html.
puesto Participativo eligiendo proyectos; para ello, es necesario descargar la aplicación del Sistema Electrónico por Internet (SEI), registrarse y emitir su opinión en la jornada anticipada.
“Pueden hacerlo tranquilamente desde su celular. Es importante que tengan su credencial de elector a la mano para que puedan tener acceso a este derecho y es muy sencillito, no les toma más de 3 minutos poder votar, pero creo que el incentivo muy grande también está en que registren proyectos, porque así van a sentir verdaderamente todo el proceso y llevarlo a cabo”, concluyó.
En el Conversatorio virtual con la comunidad chilanga residente en el extranjero, la consejera electoral resolvió dudas y compartió experiencias con representaciones de las organizaciones migrantes: el Club Identidad de Ciudad de México en Los Ángeles, C.A, la Federación Ciudad de México en Las Vegas NV, el Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes, Federación Ciudad de México en California, Los 32 por México, Mujeres Migrantes 50 + 1 Texas, Organización Binacional Migrante Aztlán, Malwa Mexican American Latino Woman Association, Southeaset Leadership Network y Comunidad Migrante, Coalición de Mujeres Migrantes, Multi-Ethnic Alliance of New York, CEDES A.C., Así como con la audiencia que siguió la transmisión a través de las redes sociales del IECM. (Redacción)
ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
“La Noche es de Todos” suspende otras 57 chelerías en seis alcaldías
Las jornadas de inspección , que concluyeron sin incidentes y con saldo blanco, son con el fin de que se cumpla la normatividad
Operativo
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El operativo interinstitucional “La Noche es de Todos” logró la suspensión de 57 establecimientos de alto impacto, comúnmente conocidos como “chelerías”, en varias colonias de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Benito Juárez, el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de marzo.
Así lo informó la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob), luego de anunciar que el despliegue se llevó a cabo en respuesta a diversas denuncias ciudadanas relacionadas con alteraciones al orden público, consumo de alcohol en la
vía pública y venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
Como resultado, se realizaron inspecciones en establecimientos ubicados en las colonias Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Ex Hacienda Coapa, Jardines de Coyoacán, Cafetales y El Parque, en la alcaldía Coyoacán; así como Lomas de Padierna, Prados Coapa, Lázaro Cárdenas y Miguel Hidalgo en la alcaldía Tlalpan. También se intervinieron negocios en las colonias Moctezuma y Jardín Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza; Agrícola Oriental y Granjas México en la
alcaldía Iztacalco; San Rafael, Buenavista, Santa María la Ribera, Juárez, Roma, Doctores y Centro en la alcaldía Cuauhtémoc, así como Álamos, Narvarte Poniente, Postal, Josefa Ortíz de Domínguez, Del Valle Norte, Héroes de Chapultepec y Miguel Alemán Valdés en la alcaldía Benito Juárez.
Además, se clausuraron tres establecimientos y una persona fue detenida luego de violar los sellos de clausura de su establecimiento, por lo que quedó a disposición del Ministerio Público correspondiente.
Las jornadas de inspección concluyeron sin incidentes y con saldo blanco. En estos recorridos, equipos de distintas dependencias supervisaron el cumplimiento de las normativas en materia de venta de alcohol, con el propósito de garantizar un ambiente seguro y ordenado para residentes y transeúntes de la zona.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), acompañaron los operativos para asegurar su correcta ejecución.
El Gobierno de la Ciudad de México advirtió que continuará con este esfuerzo interinstitucional para ampliar su alcance en la capital y verificar que más establecimientos cumplan con las regulaciones establecidas. Este operativo se mantendrá activo en todas las alcaldías, con el objetivo de garantizar que los negocios con actividad nocturna operen bajo las normas vigentes y ofrezcan espacios seguros para sus visitantes.
GAM instala bolardos para mejorar vialidad en hospitales
La alcaldía Gustavo A. Madero, encabeza da por Janecarlo Lozano, ha iniciado la instalación de bolardos en inmediaciones hospitalarias como parte de un plan para ordenar la vialidad y garantizar la seguridad peatonal.
En esta primera etapa, se han colocado 50 bolardos sobre avenida La Fortuna, afuera del Hospital Magdalena de las Salinas, con la meta de alcanzar 200 dispositivos en los alrededores del nosocomio.
El programa también contempla la colocación de 150 bolardos en avenida Instituto Politécnico Nacional, en las inmediaciones del Hospital Juárez de México. Actualmente, el carril de extrema derecha de esta vialidad está resguardado con vallas metálicas instaladas por la alcaldía y es vigilado por personal público. Con esta medida, se busca facilitar el acceso de pa-
cientes con movilidad reducida y agilizar el ingreso de ambulancias.
“Anteriormente esta zona estaba llena de franeleros que cobraban 100 pesos la hora, ahora la hemos recuperado para que la gente camine segura, iremos hospital por hospital para recuperar la gobernabilidad, hoy Gustavo A. Madero late con fuerza”, señaló el alcalde Janecarlo Lozano.
La colocación de los bolardos responde a la problemática del uso indebido del espacio público, principalmente por franeleros que apartaban lugares de estacionamiento de manera irregular, afectando la movilidad y obstruyendo el acceso a los hospitales.
De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, la práctica de exigir pagos por servicios no solicitados, como apartar lugares o limpiar
parabrisas, está sancionada con multas de hasta cuatro mil 520 pesos. Además, los infractores pueden cumplir con penas de arresto en “El Torito” de seis a 24 horas o realizar trabajos comunitarios de tres a 12 horas.
Como complemento a la instalación de bolardos, la alcaldía implementó un re-
Bolardos en hospitales busca también ahuyentar a los franeleros.
ordenamiento vial en la zona, ajustando el ancho de los carriles, aplicando balizamiento de restricción vehicular y reforzando la señalización de los pasos peatonales. Estas acciones buscan mejorar el flujo del tránsito y reducir el riesgo de accidentes para peatones y automovilistas. (Gerardo Mayoral)
Equipos de distintas dependencias supervisaron el cumplimiento de las normativas en materia de venta de alcohol.
Inician jornadas de limpieza del Río Magdalena; Fernando Mercado encabeza los trabajos
Se recolectó aproximadamente media tonelada de residuos sólidos
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, encabezó la primera Jornada de Limpieza del Río Magdalena para la preservación del bosque de agua. Este cuerpo de agua es considerado patrimonio biocultural de la Ciudad de México.
La primera jornada consistió en recolectar residuos sólidos inorgánicos, como plásticos, envases de vidrio, así como artículos que se utilizan para rituales y basura orgánica.
nomía Circular, para que Los Dinamos sigan siendo el pulmón de la Ciudad.
“Tenemos que poner el ejemplo, no solo para las limpiezas, sino también para no contaminar los cuerpos de agua, como ríos, barrancas y bosques”.
EL 80% DE MC SON ÁREAS NATURALES
El 80 por ciento del territorio de Magdalena Contreras son áreas naturales y de enorme valor ambiental. Sus bosques son productores de agua y oxígeno para la Ciudad de México, además el Río Magdalena es patrimonio biocultural de la capital del país.
El edil mencionó que estas jornadas de limpieza continuarán en esta administración. Se invitará a más personas, organizaciones civiles, escuelas, empresas y a todos los que se quieran sumar.
De acuerdo con datos de la demarcación, se recolectó apro-
Y participaron voluntarios, miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), personal de las direcciones de la alcaldía, comerciantes y comuneros. Los trabajos de limpieza se realizaron en la ribera del caudal, desde el Primer Dinamo hasta La Cañada, abarcando 5 kilómetros.
ximadamente media tonelada de residuos. El edil contrerense reconoció que en años anteriores se llegaba a juntar hasta siete toneladas de basura.
Fernando Mercado recono-
ció, ante cintos de personas, el esfuerzo conjunto de comuneros, comerciantes y las brigadas de limpieza de la Alcaldía a cargo de la Dirección de Desarrollo, Fomento Económico y Eco-
Venustiano Carranza crea la Red Violeta Infantil para prevenir la violencia
Esta estrategia busca fortalecer la prevención de la violencia desde edades tempranas y dotar a niños, docentes y familias de herramientas para la detección y denuncia de abusos
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Venustiano Carranza ha dado un paso más en la protección de los derechos de la infancia con la creación de la Red Violeta Infantil, una iniciativa pionera implementada en escuelas primarias.
Impulsada por la alcaldesa Evelyn Parra en conjunto con Casa Violeta, esta estrategia busca fortalecer la prevención de la violencia desde edades tempranas y dotar a niños, docentes y fami-
lias de herramientas para la detección y denuncia de abusos.
La Red Violeta Infantil se suma a otros esfuerzos que han convertido a Venustiano Carranza en un referente en la lucha contra la violencia de género. La demarcación fue la primera en edificar un refugio para mujeres víctimas de
violencia, conocido como Casa Violeta, además de conformar la Brigada Violeta y actualizar un decálogo de derechos de las mujeres.
Como parte de sus acciones preventivas, Casa Violeta ha extendido su trabajo a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), donde se realizan talleres y
“Vamos a continuar estas jornadas de limpieza, es una gran responsabilidad y todos debemos poner de nuestra parte para seguir conservando el último río vivo de la ciudad”.
funciones de teatro dirigidos a personal administrativo, directivos, padres y menores. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la prevención y facilitar el acceso a mecanismos de denuncia en casos de abuso infantil.
Asimismo, se han reforzado las jornadas de prevención de la violencia en el noviazgo en primarias y secundarias, así como visitas casa por casa en diversas colonias de la alcaldía para ofrecer asesoría jurídica y psicológica a quienes lo requieran.
En coordinación con la Policía Violeta, se brindan acompañamientos en casos de violencia, garantizando que el personal cuenta con formación en perspectiva de género. Además, el equipo de especialistas de Casa Violeta subraya la importancia de escuchar a los menores y canalizar los casos a las autoridades correspondientes.
La alcaldesa Evelyn Parra destacó que el impacto de Casa Violeta ha trascendido las fronteras de la demarcación. Actualmente, brinda apoyo a personas de otras alcaldías e incluso de otros estados, como el Estado de México. También ha atendido casos de violencia provenientes del extranjero, como de Honduras, lo que refleja la efectividad de sus acciones en la protección de mujeres y niños.
El alcalde informó que continuarán las jornadas de limpieza
Signalgate, vulnerabilidad e inhabilidades
Salvador Guerrero Chiprés metropoli@cronica.com.mx
Paradigma de contradicciones. Mientras la narrativa oficial estadounidense proyecta una imagen de vigilancia implacable, con un aparato de inteligencia capaz de detectar y neutralizar cualquier amenaza con precisión quirúrgica, episodios como el de Signal revelan una estructura con errores humanos de kínder, incapacidades o inhabilidades personales e institucionales vinculadas al tipo de liderazgo torcidamente desplegado por Donald Trump.
La aplicación de mensajería —con entre 40 y 70 millones de usuarios mensuales— promete un nivel de seguridad en comunicaciones privadas “estándar de oro” al
emplear encriptación de extremo a extremo, como la ha dicho Meredith Whittaker, presidenta de Signal Foundation. La capacidad de resguardar información de miradas indiscretas es inútil cuando quienes la manejan carecen de sentido común básico.
Eso ocurrió el 11 de marzo, cuando el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, creó un chat grupal donde se mencionaron aspectos relacionados con el bombardeo del día 15 en Yemen, pero añadió al director de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, quien tuvo acceso a las conversaciones y detalles de la operación.
Evidencia de la fragilidad del aparato de seguridad estadounidense, en un descuido comprometedor de tropas, operación y de indicadores de gobernabilidad. Ciertamente siendo lo más importante al ser un ataque contra la soberanía y la vida de personas de otra nación lo esencial de “los otros” aparece secundario ante el escándalo del descuido.
Estados Unidos se erige como guardián de la estabilidad global, exige de sus socios comerciales compromisos inquebrantables con la seguridad. México ha sido objeto de
una presión constante bajo la justificación de que el crimen organizado representa una amenaza. Lo es. Ha empleado ese argumento en las negociaciones arancelarias con la Presidenta Claudia Sheinbaum como ante la opinión pública.
Cualquier falla ajena es vista como incapacidad o complicidad. Si se aplicara con la misma severidad la exigencia dentro de las fronteras estadounidenses, el descuido de incluir a un periodista en una conversación clasificada o la prepotencia extraterritorial implícita, deberían desencadenar una crisis terminal de la administración de Trump. ¿Cómo confiar la supervisión de la estrategia militar del país hegemónico a quien no puede asegurar un chat?
El geopolitólogo Joseph Nye, teórico del poder blando —la habilidad de lograr lo deseado sin la fuerza—, ha destacado la influencia de Estados Unidos en la percepción de su fortaleza como en la consistencia de sus acciones. El episodio de Signal revela una incongruencia estructural: la nación con reglas estrictas contra el prójimo es incapaz de mantener rigor inteligente en sus propias filas.
Si, como argumenta el politólogo John Mearsheimer, la supervivencia depende de la capacidad de proyectar poder y evitar cualquier señal de debilidad, un descuido de esa magnitud, en un contexto de operaciones militares, lleva a preguntarse cuántas otras situaciones se están presentando en ámbitos sensibles.
Signal o la mejor de las plataformas de IA no sirve si los operadores cometen errores básicos.
Lejos y cerca. En los gobiernos del cambio de régimen es vital evitar equivocaciones como confundir la forma con el fondo. Si Sheinbaum y Clara Brugada, la Jefa de Gobierno de la entidad con mayor capacidad movilizadora y de territorio del Obradorismo, se mantienen entregando resultados socialmente percibidos en seguridad superarán fácilmente la tentación de confundir los números con la realidad de la seguridad.
A veces, hasta en los mejores países, la mayor amenaza o riesgo se encuentra en algunos elementos inhábiles para determinar la discrepancia entre las capacidades propias y las tareas asignadas.
Subsidios de 4.3 mdp a productores de maíz en Edomex
La Gobernadora Delfina Gómez entrega apoyos a agricultores del Estado de México, fortaleciendo la producción de maíz blanco
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha comenzado la distribución de subsidios a los productores de maíz blanco en la zona norte de la entidad, beneficiando a 273 agricultores con un total de 4.3 millones de pesos. Este apoyo es parte del Programa de Apoyo Complementario al Precio de Garantía del Maíz Blanco, el cual ofrece mil pesos adicionales por cada tonelada de maíz que los productores entreguen a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Este programa fue anunciado por la Gobernadora el pasado 6 de enero como una respuesta a la caída de los precios de garantía del maíz blanco, es-
tableciendo un pago adicional que busca estabilizar los ingresos de los productores. A través de este subsidio, se busca garantizar un precio de 7 mil pesos por tonelada, lo que representa un impulso directo a los campesinos de la región.
La entrega de estos subsidios se inició en el municipio de Jocotitlán, con un evento presidido por María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, quien detalló que en esta primera fase del programa se dispersarán 4 millones 334 mil 935 pesos entre los 273 productores que forman parte del primer grupo de beneficiarios. Rojano Valdés destacó que el apoyo continuará extendiéndose a todas las regiones donde existen centros de acopio de Segalmex, con el objetivo de llegar a más productores y fortalecer la economía rural del Estado de México.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó la importancia de esta iniciativa en la revitalización del sector agrícola en la entidad. “El Estado de México es un bastión de riqueza agrícola, con más de 480 mil hectáreas dedicadas al cultivo de maíz. Este apoyo no solo be-
neficia a los productores, sino que también refuerza nuestra identidad agrícola”, declaró la mandataria.
Los primeros beneficiarios fueron productores de municipios como Acambay, Aculco, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Jiquipilco, Jilotepec, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo y Timilpan, quienes entregaron
Récord en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones
El Estado de México logró un hito al reunir a más de 11,000 estudiantes, docentes, así como madres y padres de familia en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, un evento deportivo que busca promover la actividad física como una herramienta para mejorar la salud y prevenir las adicciones, especialmente entre los jóvenes.
La jornada se enmarca dentro de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, que se lleva a cabo en todo el país con el fin de fomentar hábitos saludables y alejar a las nuevas generaciones de los vicios y el consumo de sustancias. Esta actividad tuvo lugar de manera simultánea en diversas entidades, reforzando los valores de la paz, el autocuidado y la importancia de mantener un estilo de vida saludable.
Miguel Ángel Hernández Es-
pejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), destacó la relevancia de este tipo de iniciativas en la construcción de una comunidad más sana y consciente. “La carrera de hoy refuerza el mensaje de prevención, paz y bienestar para todos, especialmente para la juventud mexiquense”, comentó al dar el banderazo de salida.
El evento contó con la par-
ticipación de diversas instituciones educativas de la región, quienes realizaron el recorrido de 5 kilómetros en una carrera y una caminata recreativa de 2 kilómetros. Además, los participantes fueron acompañados por sus mascotas, para lo cual se instalaron módulos de atención médica veterinaria proporcionados por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. (Diego Araiza)
Limpieza en el Lago de Xico: 32 toneladas de basura retiradas
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), llevó a cabo una jornada de limpieza en el Lago de Xico, en el municipio de Valle de Chalco, donde más de 300 habitantes participaron en la recolección de más de 32 toneladas de basura. Esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo para mejorar los espacios públicos en la entidad y promover un ambiente más saludable y limpio para la ciudadanía.
más de 4 mil 300 toneladas de maíz a Segalmex. Además del apoyo económico, el programa incluye la entrega de asistencia técnica y capacitación para optimizar el uso de recursos y mejorar las prácticas agrícolas, lo que representa un valor agregado para los beneficiarios, quienes también tendrán acceso a nuevas tecnologías en el campo .
Durante 2025, las jornadas de limpieza organizadas por la SMAyDS han logrado recolectar 91.4 toneladas de residuos sólidos en varios municipios como Otzolotepec, Xonacatlán, Jilotzingo, Isidro Fabela, Nicolás Romero y Valle de Chalco. La colaboración entre autoridades locales, organizaciones civiles, estudiantes y ciudadanos ha sido fundamental para el éxito de estas actividades, que buscan no solo limpiar los espacios públicos, sino también generar conciencia sobre el manejo adecuado de los desechos . (Diego Araiza)
Edoméx espera derrama económica de 7 mil 700 mdp en Semana Santa
Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México prevé una derrama económica alrededor de los 7 mil 700 millones de pesos, lo que significaría un incremento del 10 por ciento en comparación con el 2024.
De acuerdo con datos del INEGI, en la entidad mexiquense existen 93 mil 099 empresas dedicadas a servicios turísticos de alojamiento temporal y de preparación de alimentos
y bebidas, es decir, de los sectores hotelero y restaurantero, que dan empleo a 532 mil 848 mexiquenses, empresas que se espera sean las más beneficiadas durante esos días. Sin embargo, no se puede dejar de lado a quienes se dedican a actividades relacionadas con los servicios de entretenimiento, culturales y deportivos, tiendas departamentales, de autoservicio, locales con venta de artículos religiosos, teatros, cines, distribuidores de pescado y mariscos, así como los mercados públicos, que también tendrán un beneficio significativo. Laura González Hernández, titular de la Sedeco, invita a la población a realizar un consumo responsable, sobre todo a adquirir productos y servicios en establecimientos reconocidos para apoyar al comercio formal. (Gerardo Mayoral)
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 402/2020
EDICTO
C. RINCON AVILA VERONICA DEL CARMEN.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO DE MEXICO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL GOBIERNO FEDERAL EN EL FIDEICOMISO DENOMINADO “FONDO DE GARANTÍA Y FOMENTO PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA” EN CONTRA DE RINCON AVILA VERONICA DEL CARMEN EXPEDIENTE 402/2020. AUTO A DILIGENCIAR: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO. V I S T O S, PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO DE MEXICO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL GOBIERNO FEDERAL EN EL FIDEICOMISO DENOMINADO “FONDO DE GARANTÍA Y FOMENTO PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA” EN CONTRA DE RINCON AVILA VERONICA DEL CARMEN, TRAMITADO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 402/2020, Y; R E S U L T A N D O: …” “. POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, ES DE RESOLVERSE Y SE: R E S U E L V E: PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO DE MEXICO EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO DEL GOBIERNO FEDERAL EN EL FIDEICOMISO DENOMINADO “ FONDO DE GARANTIA Y FOMENTO PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA Y AVICULTURA, ACREDITO LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN EJERCITADA Y LA DEMANDADA RINCON AVILA VERONICA DEL CARMEN, SE CONDUJO EN REBELDÍA; EN CONSECUENCIA, SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO OTORGADO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO CONTENIDO EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD DE $414,043.90 (CUATROCIENTOS CATORCE MIL CUARENTA Y TRES PESOS 90/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR A LA PARTE ACTORA, LA CANTIDAD DE $1,640.65 (UN MIL SEISCIENTOS CUARENTA PESOS 65/100 Μ.Ν.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS AL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECIOCHO. QUINTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA PARTE ACTORA, LA CANTIDAD DE $75,761.77 (SETENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y UN PESOS 77/100 M.N.), POR CONCEPTO DE LOS INTERESES MORATORIOS CAUSADOS A PARTIR DEL PRIMERO DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO AL TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, A RAZÓN DE LA TASA PACTADA EN EL BÁSICO DE LA ACCIÓN; PREVIA SU LIQUIDACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DEL PAGO DE LA PRESTACIÓN IDENTIFICADA CON EL INCISO D) EN EL CAPÍTULO RESPECTIVO DE LA DEMANDA. SÉPTIMO.NO SE HACE CONDENA A NINGUNA DE LAS PARTES EN ESTA INSTANCIA. OCTAVO.- SE CONCEDE A LA DEMANDADA EL TERMINO DE CINCO
DIAS CONTADOS A PARTIR DE QUE ESTA SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE PARA QUE HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES A QUE FUE CONDENADA, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE HARÁ TRANSE Y REMATE DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACTORA. NOVEN O.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUENSE LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y GUARDESE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ANTE EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSE LUIS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-----AL CALCE DOS FIRMAS-----. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE MARZO DEL 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”
¿Día de la Liberación o el Día de la mayor estupidez, qué aranceles prepara Trump?
A partir del miércoles 2 de abril, el presidente de EU cumplirá su amenaza de aplicar aranceles globales. El gobierno mexicano negociará hasta el último minuto
Guerra comercial
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Con su habitual discurso megalómano, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles 2 de abril como el “Día de la Liberación”, durante el cual tiene previsto implementar nuevos aranceles sobre diferentes países, presentándolo como la culminación de su política comercial de “Estados Unidos primero”. Para muchos de los países que se verán afectados, se trata, sin embargo, del día que comienza el chantaje comercial o, como calificó el diario The Wall Street Journal, el día del comienzo de “la guerra comercial más estúpida de la historia”.
Estos son los planes de Trump:
ARANCELES “RECÍPROCOS”
El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
La idea es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha repetido Trump en varias ocasiones.
Todavía no está claro cómo se aplicará la medida. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe el 1 de abril con los detalles sobre su implementación.
Cuando se anunció esta medida en
febrero, un funcionario de la Casa Blanca adelantó que uno de los sectores más afectados podría ser el automovilístico, pero también el acero y aluminio, que golpeará duramente a países como Canadá, Brasil y México, y de bebidas alcohólicas, que golpeará duramente a los vinos de Francia, Italia y España.
En concreto, el arancel a los vehículos importados de la UE, actualmente del 2.5%, podría pasar al 27%, con el argumento de equipararlo al 10 % de gravámenes que impone el club comunitario a las importaciones de coches, junto con el IVA comunitario, cuyo mínimo es del 17 %.
Se espera que la medida afecte a otros productos, como el etanol de Brasil, dado que ese país impone aranceles elevados sobre este producto estadounidense, así como a las motocicletas extranjeras en India, como las Harley-Davidson, que deben pagar un arancel del 100 % para ingresar al país asiático.
COCHES Y AUTOPARTES
El sector automotriz afrontará sus propios aranceles la próxima semana, cuando en la medianoche del 3 de abril entren en vigor gravámenes del 25% a todos los automóviles importados a EU.
La Casa Blanca asegura que esta medida fomentará la manufactura nacional, aunque también podría provocar una subida de precios para los consumidores estadounidenses y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles de EU que dependen de las cadenas de suministro global.
Para intentar suavizar ese impacto sobre la industria automotriz estadounidense, Trump ha decidido que las autopartes fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel del 25 %.
DESMANTELAMIENTO “DE FACTO” DEL T-MEC Si Trump no vuelve a aplazar “in extremis” su chantaje arancelario contra México y Canadá, no por motivos comerciales, sino por considerar que ambos países no hacen lo suficiente para combatir al narcotráfico, el 2 de abril entrar en vigor los aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses.
El 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o maquinaria.
El 2 de abril podrían empezar a aplicarse aranceles sobre esos productos, lo que en la práctica supondría la muerte del T-MEC, acuerdo que el propio Trump negoció en su primer mandato (2017-2021) en sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
No obstante, aún no está claro si estos aranceles se implementarán finalmente, ya que el mandatario no ha hecho comentarios al respecto en los últimos días, y en ocasiones anteriores ya ha pospuesto su aplicación.
El sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó desde Playas de Rosarito (Baja California) que su gobierno mantiene negociaciones con el de EU para evitar la entrada, el 2 de abril, del cobro de aranceles generalizados a productos mexicanos.
“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con EU”, declaró.
Para pausar estos aranceles en dos ocasiones, México desplegó 10,000 agentes de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo; y desde entonces ha destacado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo cerca de 130 kilos de fentanilo.
Sheinbaum habló también de la “provechosa reunión” que sostuvo el viernes co la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, De en la que abordaron migración y seguridad en la frontera compartida, y acordaron seguir trabajando de manera coordinada ya que la estadounidense apuntó que “aún queda mucho trabajo por hacer”.
De lo que Noem no habló fue del reclamo del gobierno mexicano para que el estadounidense frene en seco la libre venta de armas de guerra, que las armerías estadounidenses proporcionan a los cárteles, algo a lo que se niega a hacer Trump, manteniendo así con vida el bucle infernal del crimen organizado que causa decenas de miles de muertes años, en EU, principalmente por sobredosis y delincuencia callejera, y en México, principalmente por el control territorial de los cárteles en muchas partes del país.
CHANTAJE PETROLERO... Y AVISO A PUTIN
Trump impondrá también aranceles del 25% a los países que compren petróleo a Venezuela, alegando el autoritarismo del régimen chavista de Nicolás Maduro, lo que amenaza con estrangular definitivamente la frágil economía de la nación sudamericana.
Además, la Casa Blanca notificó este domingo a los socios extranjeros de la petrolera estatal venezolana PDVSA que sus permisos para exportar crudo de Venezuela quedaban cancelados.
Entre las compañías afectadas están las estadounidenses Chevron y Global Oil Terminals, la española Repsol, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Por otro lado, Trump amenazó con imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú bloquea los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. “Si no podemos llegar a un acuerdo y considero que es culpa de Rusia pondré aranceles a todo el petróleo que salga del país”, advirtió “Eso significa que si compras petróleo a Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos”, aclaró.
Trump estudia
“métodos” para un tercer mandato
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta presentarse a las elecciones de noviembre de 2028, a la edad de 83 años, dos más de los que tenía Joe Biden en la campaña electoral de 2024 (el candidato más longevo de la historia de EU), cuando se retiró tras ser constantemente atacado por el republicano por su avanzada edad.
“Mucha gente quiere que lo haga, pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún”, afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con lNBC, a la que aseguró que “hay métodos” para conseguirlo, pese al impedimiento constitucional.
La única vía posible es enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pero pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.
Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los 50 estados.
Una tercera vía que consi-
deró el presidente, aunque lo prohíbe la Constitución es el ganador le cesa el cargo. “Ésa es una de las formas”, contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.
Según la Constitución estadounidense, el cargo de presidente sólo lo puede ocupar el vicepresidente electo, en caso de que el jefe de Estado fallezca o esté incapacitado, por enfermedad o por destitución. Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que “también existen otras” maneras de lograr postularse para un tercer mandato.
CAE SU POPULARIDAD
A falta de conocer el impacto de los aranceles anunciados por Trump y si repercutirá en los precios, la popularidad del republicano empieza a caer. La encuesta de The Economist/ YouGov, realizada del 22 al 25 de marzo, muestra un 48% de aprobación y un 46% de desaprobación. Su índice de aprobación cayó un 2% en un mes.
Mandalay, epicentro de
la
tragedia por el sismo
El alcance de la tragedia por el terremoto de 7.7 grados del viernes, que sacudió Myanmar y Tailandia, aún se desconoce, mientras se teme que se dispare el número de muertos (actualmente unos 1,700) y decenas de réplicas aterrorizan a la población, que miran con temor a los edificios inclinados por las sacudidas y agrietados, y a punto de colapsar.
A 17 kilómetros del epicentro se encuentra Mandalay, capital del budismo (religión oficial) y la segunda ciudad más grande de Myanmar (1.5 millones de habitantes). El aeropuerto permanece cerrado y la mayoría de carreteras están intransitables, con profun-
das grietas y puentes colapsados, lo que impide la llegada de ayuda masiva y equipos de rescate, desde Rangún, la antigua capital, con 5 millones de habitantes, o desde Naipyidó, la nueva capital construida por la actual dictadura militar. “Todo está en ruinas; nadie quiere volver a sus casas”, declaró por teléfono un residente en Mandalay, donde las líneas de electricidad, de telefonía y de celular se caen constantemente. “Los edificios que no han colapsado están inclinados, así que todo el mundo teme que se caigan ; los vecinos vecinos viven en la calle o a la intemperie, entre las ruinas”, añadió por teléfono.
Muere Enrique Bátiz Campbell, uno de los grandes directores de orquesta
Fundó en 1971 la OSEM y además fue director en la OFCM y de la Royal Philharmonic Orchestra, entr otras agrupaciones
Luto en la música
Redacción academia@cronica.com.mx
Enrique Bátiz Campbell, director de orquesta y uno de los músicos más reconocidos de México de los últimos 50 años, falleció este domingo a los 82 años.
Su deceso fue dado a conocer por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, quien escribió en su cuenta de Facebook: ‘Lamento sinceramente el fallecimiento del Maestro Enrique Bátiz Campbell, Director Artístico de la OSUAEH. En estos momentos de dolor, enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos’.
Enrique Bátiz fue fundador, en 1971, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, y de la que en febrero del 2018 anunció que se retiraba, debido a circunstancias de salud. También fue director en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y fue director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra, desde 1984, además, como director invitado ha dirigido más de 400 orquestas en el mundo.
Entre las obras que grabó durante su carrera, que fueron más de 100, destacan la Obertura 1812, Ernani, Carmen, Rigoletto, El Mesías, Los planetas, Pagliacci, La Traviata, El lago de los cisnes, Madame Butterfly, las nueve sinfonías de Beethoven, las seis de Chaikovski y la obra orquestal de Joaquín Rodrigo, así como el repertorio sinfónico mexicano más representativo. Su discografía incluye más de 100 grabaciones orquestales. También ha sido conductor de programas de televisión acerca de la música, como la serie sobre la obra de Arthur Rubinstein, pianista polaco.
PERFIL
Nacido en la Ciudad de México en 1942, desde niño mostró un talento especial para la música y por ello comenzó el estudio del piano. A los cinco años ofreció su primera actuación pública. Era su destino la música y tras varios años de trabajos, ingresa a la prestigiosa Juilliard School de Nueva York. Luego viajó a en Europa, donde perfeccionó su técnica y se graduó como pianista en el Con-
servatorio de Varsovia, donde se formó con maestros como Zbignieg Drzewieckie, asociado especialmente con la interpretación de las obras de Frédéric Chopin, aparte de haber sido instructor de diversos pianistas famosos del siglo XX. Y debutó como director en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Lo anterior, muestra que su pasión fue la dirección orquestal, ámbito en el que dejó una huella imborrable.
Para el año de 1971, con 29 años, fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) con el firme propósito de acercar la música de concierto a los mexiquenses y proyectar la agrupación a nivel internacional. Con su dirección y
buen sentido musical, la OSEM recorrió el Estado de México, sino que también ofreció conciertos en salas de Europa, Estados Unidos y Asia, con un repertorio de alto nivel. Lo que la llevó a ser una de las orquestas más importantes del país.
En cuanto a su labor en la dirección, siempre fue una personalidad que llevó lo mejor del repertorio internacional a sus orquestas, además de ser estricto con sus músicos.
Durante su larga carrera, dirigió algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo y dejó un corpus musical conformado por más de 100 grabaciones, que incluyen las sinfonías completas de Beethoven y Chaikovski, así como la obra de Joaquín Rodrigo.
RECONOCIMIENTOS
Enrique Bátiz ganó fama y popularidad internacional por una trayectoria en la cual ha dirigido más de 400 orquestas sinfónicas en el mundo y donde su repertorio abarca desde el periodo clásico hasta el contemporáneo.
Por su labor en la música, recibió distinciones como la Primera Presea Bienal en el Arte del Estado de México, otorgada por la Confederación de Profesionistas de México; el Premio Internacional Mercurio en Roma, otorgado por primera vez a un artista latino; el Premio Internacional José Martí de la Unesco, la medalla de Águila de Tlatelolco. la Medalla Mozart y la Presea Estado de México.
La grabación de Enrique Bátiz de la Tercera Sinfonía de Saint-Saêns, en 1984, fue reconocida como la mejor versión grabada por las revistas Gramophone magazine y Penguin Records Guide. Mientras que el Sunday Times, en 1986, consideró la grabación de “Petrushka” de Stravinsky la mejor del año. En 1991 recibió la Medalla Mozart, por el Instituto Cultural Domecq. Debido a su contribución a la cultura musical en el Estado de México y en el mundo se le otorgó el título de “Mexiquense Destacado”.
ENFERMADAD Y ACUSACIONES
A causa del Parkinson, Bátiz se retiró de la dirección de la OSEM, cuando era el año de 2016. De este padecimiento, señaló en varias ocasiones y entrevistas que no afectó su desempeño artístico, pero las limitaciones que le imponía, fue lo que lo llevó a a dejar el cargo en la orquesta en febrero de 2018.
Pero en esa orquesta, un año antes, un grupo de atrilistas presentó, en forma anónima, una queja en su contra ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) por maltratos y vejaciones. Durante ese tiempo, se filtraron en internet audios en los cuales Bátiz insultaba a los músicos.
Por ese tiempo, la violinista suiza Silvia Crastan denunció en las redes sociales que el director la había violado en 1996, en un hotel en Zúrich. Por este motivo la Codhem abrió un expediente pero desestimó el caso al considerar que no había suficientes pruebas de las acusaciones.
Este hecho destruyó la imagen del director de orquesta y los homenajes que recibiría por el retiro de la música en el Palacio de Bellas Artes y en el Castillo de Chapultepec se cancelaron, además se eliminó el concurso para directores que llevaría su nombre y se le retiró el cargo emérito de la orquesta mexiquense .
Enrique Bátiz Campbell dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de la UAEH.
¿De dónde viene gringo? Historias de las palabras en El Colnal
Andrea Martínez academia@cronica.com.mx
Este martes, Luis Fernando Lara inaugurará su nuevo ciclo “Historias de palabras. La cultura detrás de las palabras”. ***
Para el lingüista Luis Fernando Lara, miembro de El Colegio Nacional, si la historia de las palabras fuera una película o una serie de televisión, sería un capítulo de Star Trek donde los personajes, en sus tantos viajes, encuentran pueblos diferentes, raros y épocas pasadas.
El también Premio Crónica comenta en entrevista que, desde su experiencia dictando conferencias y hablando sobre lingüística, el público “tiene un interés constante” por conocer la historia y el origen de las palabras, primero desde la etimología y luego desde la evolución que esas palabras han sufrido a lo largo de los siglos.
Por esta razón, el lingüista ha preparado el ciclo Historias de palabras. La cultura detrás de las palabras, que se llevará a cabo en las instalaciones de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).
El ciclo constará de dos sesiones: “Las dificultades de la etimología”, que el lingüista dictará mañana martes a las 18 h, y la lección de clausura “Los nombres de las estrellas”, que se realizará el martes 8 de abril a las 18 h.
“Me pareció interesante dedicar exclusivamente dos sesiones a considerar algunas historias de palabras que sirvan no solo por su interés intrínseco, sino para mostrar el modo en que se estudian estas historias. Toda palabra trae consigo una historia propia, y esta historia ha ido variando según la evolución de la sociedad.
“Un tema que me interesa mucho resaltar, por ejemplo, es la herencia cultural que tenemos en el mundo hispánico, sobre todo a partir de dos autores que me parecen interesantísimos: san Isidoro de Sevilla, un obispo visigodo del siglo VI, que fue el primero en escribir una especie de enciclopedia llamada precisamente
Etimologías, y Alfonso X, rey de Castilla conocido como el Sabio. Él, en el siglo XIII, dejó una obra sobre astronomía que fue válida para toda la cultura europea hasta el siglo XVI”, agrega.
DE GRINGO A LA OSA MENOR
Lara explica que las personas, en su afán de conocer la historia y la evolución de su lengua, ofrecen explicaciones poco precisas de muchas palabras. A esto se le conoce como etimología popular.
“Estas etimologías populares suelen ser muy divertidas porque dependen de lo que se le ocurre a una persona, pero revelan el interés de la gente por la historia de las palabras, así como ciertas percepciones que los llevan a proponer etimologías. Es el caso, por ejemplo, de la palabra gringo o de la etimología de abusado en México. Son dos ejemplos maravillosos de etimología popular”.
En el caso de la palabra gringo, la etimología popular sugiere que se compone de las voces inglesas green y go, y que surgió tras la invasión de Estados Unidos a México en 1847. Se dice que mien-
tras las tropas estadounidenses estaban apostadas en el bosque de Chapultepec, los soldados les decían a sus caballos: “Green, go!”, es decir, “¡Hay pasto verde, anda, come!”. Pero “es absolutamente falso, y sobre esto hablaré en la primera sesión”, adelanta el lingüista. En la segunda sesión, Lara analizará cómo se han atribuido los nombres de las estrellas, que, explica, son similares a los que damos a las nubes cuando jugamos a descifrar sus formas.
“Como ya sabemos, las estrellas que forman parte de una constelación en realidad no están cerca unas de otras, sino que hay enormes diferencias en tiempo entre ellas. Pero nuestra percepción les ha atribuido cierta configuración y, a partir de ella, se les ha nombrado. Estos son procesos muy interesantes de atribución del nombre.
“El caso más divertido es el nombre de la Osa Menor. Este nombre, que aparece en los mapas del cielo, causa extrañeza y nos hace preguntarnos: ‘¿Dónde le ven forma de osa?’. Son siete estrellas, pero ¿dónde está la forma de la osa? Yo trato
de seguir la huella de cómo se formó este nombre y corregir la etimología popular asociada a él”.
PALABRAS DEL ALMA
Luis Fernando Lara cuenta que dirige un experimento con su equipo del Diccionario del Español de México, en el que deben rastrear sus palabras del alma y desarrollar un ensayo. Estas palabras son aquellas “que aprendimos en nuestra más lejana niñez, que nos han dejado una resonancia que no podemos olvidar y que resuenan constantemente”, explica el lingüista. Babucha es su palabra del alma.
“A las pantuflas, durante la mayor parte de mi vida, les llamaba babuchas, hasta que me empecé a dar cuenta de que la gente no me entendía cuando usaba esa palabra. Incluso, para hablar con mis hijos, les tengo que decir pantuflas. Pero la palabra babucha no la puedo olvidar, la tengo allí adentro.
“Así nos sucede siempre: hay ciertas palabras que nos resuenan. De pronto paso por una panadería y se me aparece ese verso de López Velarde: ‘...el santo olor de la panadería’. ¿Por qué se me aparece? Bueno, porque tiene una reminiscencia muy interesante, a propósito de la experiencia de uno con las panaderías. Entonces, esto constituye nuestras palabras del alma”, explica.
Bajo la idea de las palabras del alma, el lingüista recomienda a los docentes de español dejar de restringirse a desarrollar composiciones o ensayos solo para corregirlos. En cambio, sugiere buscar historias interesantes, existentes o imaginadas por los propios estudiantes, con el fin de interesar al alumnado en las etimologías, en el origen de las palabras y en que estén en contacto con el lenguaje. Ya que, explica, las redes sociales reducen la creatividad y los colocan en calidad de consumidores que copian. “Realmente, los mal llamados ‘creadores de contenido’ son, en general, exhibicionistas que no dejan conocer a la persona en sí, son la suman a una serie de estereotipos que cada vez se duplican más”.
Luis Fernando Lara , miembro de El Colegio Nacional.
Envejece bien y prepárate para la disminución cerebral después de los 60
También es necesario cuidar la sintomatología asociada a ansiedad y depresión, señala
Elissa López, de la FP-UNAM
Semana del cerebro
Redacción academia@cronica.com.mx
Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores de jardinería o tejer, y sumarlas a la convivencia familiar, acudir al cine o dormir bien, consideró la integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Elissa López González.
De igual manera, añadió la científica, es necesario cuidar la sintomatología asociada a ansiedad y depresión, y variar constantemente las acciones que nutren a la llamada reserva cognitiva.
En ocasión de la XXIII Conmemoración de la Semana del Cerebro en dicha entidad académica, refirió que en el envejecimiento se registran modificaciones cerebrales. A partir de los 60 años se observan, entre ellos, la diminución del volumen cerebral, de las dendritas (las “ramificaciones” de las neuronas) y de los botones sinápticos (ramificaciones terminales de los axones, donde se almacenan los neurotransmisores).
Asimismo, mengua la sinapsis (el espacio entre el extremo de una neurona y otra) y de la mielinización (consistente en cubrir los axones de las neuronas con una sustancia que los protege y asegura la correcta transmisión de los impulsos nerviosos). Dichas alteraciones estarían generando diferencias en la cognición, señaló.
En la conferencia “Cuidando la atención y la memoria: factores clave para un envejecimiento saludable”, explicó que entre los cambios se encuentra el de mecanismos atencionales.
Al respecto, la experta abundó que los adultos mayores, por ejemplo, tienen disminuida la capacidad para ignorar los estímulos que no son relevantes (índice de supresión). También la eficiencia en la memoria de trabajo registra reducción con respecto a los adultos jóvenes. Durante el encuentro académico organizado por la Coordinación de Psicobiología y Neurociencias de la FP, López González aclaró que existen elementos que podrían ayudarnos a protegernos. “Uno
de ellos es la reserva cognitiva, que es la capacidad que tiene el cerebro para tolerar los cambios asociados con la edad o con alguna patología”.
Para que sea alta, los años de estudio o una escolaridad mayor benefician; un empleo desafiante cognitivamente hablando; y al parecer tienen impacto fuerte las actividades desarrolladas en el tiempo libre, es decir, si en lugar de estar acostados salimos a andar en bicicleta, usamos juegos de mesa, practicamos deportes, manualidades, o convivimos con amigos.
Conforme aumenta el nivel de reserva, la función cognitiva global se incrementa. De esta manera no importa tanto la edad, sino dicho grado, destacó la candidata a doctora.
En el auditorio Luis Lara Tapia de la FP recalcó que un componente que impacta a esa función son los puntajes de ansiedad y depresión. Conforme se incrementan, la eficiencia de la memoria es menor. Rememoró que en el Laboratorio realizaron un experimento con el objetivo de detectar los causantes que moderan los efectos relacionados con la edad en los mecanismos atencionales y la eficiencia en la memoria de trabajo. Participaron 87 hombres y 107 mujeres, mayores de 20 años; ser diestros; al menos con siete años de escolaridad; neurológica y psiquiátricamente sanos; visión normal o corregida; sin dependen-
cia severa a drogas de abuso; y sin deterioro cognitivo.
Luego de detallar la tarea del estudio -que incluyó mirar pasivamente, atender rostros e ignorar escenas y viceversa-, mencionó que entre los resultados se encontró que la atención no cambia conforme aumenta la edad. Pero al pasar los años la eficiencia en la memoria de trabajo se reduce.
Además, conforme se eleva el puntaje de reserva cognitiva la eficiencia en la memoria de trabajo también se incrementa. Es decir, la primera podría ser protectora de la segunda y, por el contrario, se detectó que niveles altos de sintomatología asociada a ansiedad y depresión podrían ser un elemento que disminuya su efectividad.
Alertó que dormir poco (menos de cinco horas) podría ser un factor relacionado con la disminución en la memoria de
trabajo, acorde con la edad. Los adultos mayores presentan sueño fragmentado y de menor calidad. “Tal vez por eso tiene mayor efecto para ellos, en comparación con los jóvenes”, acostumbrados a mal dormir, pero que podrían tener afectaciones en el futuro. Elissa López aseveró que el estudio concluyó, por ejemplo, “que la edad no predice los mecanismos atencionales, pero sí la eficiencia en la memoria de trabajo”; y que existen agentes cognitivos relacionados con la atención y la eficiencia en la memoria de trabajo de dos tipos: protectores (función cognitiva global y reserva cognitiva) y de cuidado (ansiedad, depresión y horas de sueño).
De acuerdo con la investigadora, dormir aproximadamente siete horas, controlar la sintomatología asociada con ansiedad y depresión, y fortalecer nuestra reserva cognitiva, todo ello a lo largo de la vida.
“Tal vez por eso tiene mayor efecto para ellos, en comparación con los jóvenes”
“La edad no predice los mecanismos atencionales, pero sí la eficiencia en la memoria de trabajo”
A partir de los 60 años se observan, entre ellos, la diminución del volumen cerebral.
Elissa López González
AXE Ceremonia: “Un festival diverso en busca de imponer tendencia”
En Crónica Escenario conversamos con Levi Menduet, uno de los organizadores del festival que se realizará el siguiente fin de semana en el Parque Bicentenario
MÚSICA
Araceli Madrigal X: @LaCronicaDeHoy
“Un festival diverso en su oferta musical” y que “busca imponer tendencia”, así es como el director de marketing Levi Menduet define al Ceremonia.
El encuentro que se realizará este 5 y 6 de abril en Parque Bicentenario tendrá como shows principales a músicos tan contrastantes como Natanael Cano (corridos tumbados), Tyler The creator (hip Hop), Tomorrow x Together (k-pop) y Charli XCX (pop), algo que de acuerdo con Levi responde al target principal del festival.
“Es parte de las nuevas generaciones que hoy en día están más entrelazadas entre sí y mucho más abiertas, es un festival diverso”, menciona en entrevista con Crónica Escenario
Es así que, según detalla Menduet, a 12 años de su primera edición (2013) hoy el principal público al que van dirigidos es joven: entre los 12 hasta los 25 años, con un público secundario de los 25 a 34 años.
“No nos habíamos planeado llegar a esa audiencia, es algo que se ha ido desarro-
llando y como parte de la curaduría del festival se va generando esta actualización en el público. Mantener la esencia del festival pero a través de nuevas propuestas”, comenta.
A días de realizar su onceava edición y con más del 90% de boletos vendidos, el director de marketing hace una reflexión sobre el camino recorrido hasta ahora consolidándose como uno de los festivales mexicanos más visitados.
“Hoy se encuentra muy sólido, ha sido una evolución muy importante a lo largo de las diez de los años, ha habido momentos muy difíciles desde que estaba el festival en Toluca y también el cambio a la Ciudad de México, el COVID, en cómo vamos encontrando esa audiencia y generando ese público a través de la llegada a nuevas propuestas”, explica.
“El año pasado logramos a Kendrick Lamar que era uno de los artistas más pedidos de nuestra audiencia y ya fue la consagración. Lo habíamos perseguido muchos años”, recuerda.
Sobre el futuro de los festivales de música en general señala que hoy se vive una época de asentamiento donde tanto los festivales como el público tienen la oportunidad de decidir y no solamente hacer eventos por hacer, sino hacerlos mejor planeados.
“Siento que toda la gente que hacemos Ceremonia desde hace unos años hace mucho sentido que siempre haya un headliner que responda al público urbano y de Hip Hop. Ya tuvimos a Travis Scott, y el año pasado el reto fue con Kendrick Lamar”, dijo en otra entrevista Monse “Momo” Castera (parte del equipo de Booking de AXE Ceremonia).
“Y hay nombres que en general nos ha costado traer; nos pasó con Aphex Twin
que de verdad fueron como cinco años de negociación, de lograr que las estrellas se alinearan y al final logramos que se presentara”, complementó.
Y es que justo hay artistas que parecería se ve imposible su llegada a nuestro país dada su exclusividad, como es el caso de Frank Ocean en otras ediciones: “Estamos trabajando. Imagínate, haría sentido: al final Ceremonia es quien ha logrado traer a Björk, a Underworld, a Massive Attack. Al final el cielo es el límite”.
En pasadas ediciones AXE Ceremonia se llevaba a cabo en el Foro Pegaso, en Toluca, Estado de México. Buenos momentos se vinieron ahí, pero grandes situaciones fuera de toda logística arruinaron a miles de fanáticos de la música:
“Por eso estamos en la Ciudad de México ya. Vas teniendo experiencias y confor-
me vas teniendo problemas te das cuenta que pueden llegar a pasar estas cosas, pero vamos transformándonos para no volver a vivir esas cuestiones”, destacó.
Además de toda la algarabía musical, AXE Ceremonia se caracteriza por ser un espacio con conciencia, es una de sus líneas en muchos aspectos.
“Buscamos que el line up tenga paridad de género, trabajar con fundaciones y organizaciones que nos ayuden con temáticas para el género no binario; ahí dentro del mismo festival te puedes hacer exámenes del VIH”, dijo.
“Es responder al momento que vivimos y a una cuestión social y ambiental. Y por supuesto que año con año buscamos crecer en cuestión de producción para prevenir cualquier tipo de accidentes”, añadió.
“También en la parte social ya llevamos 6 años con Ceremonia Social, una plataforma que busca unir al público con organizaciones que trabajan con temáticas principalmente medioambientales y sociales”, continuó.
“Cada año puedes hacerte un examen del VIH, cada año el 8 de marzo donamos un porcentaje del boletaje a Fondo Semillas. En este año pueden checar también el line up con las organizaciones que trabajamos, por primera vez estaremos con Animal Save que intentan crear conciencia sobre el consumo de carnes rojas y la alimentación”, complementó.
El festival Axe Ceremonia 2025 se llevará a cabo de nueva cuenta en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México el 5 y 6 de abril. Cada edición ofrece una selección de artistas internacionales y nacionales, combinando espectáculos de renombre con talentos nuevos, lo que convierte a Ceremonia en uno de los festivales más esperados de la región.
Imagen de la edición 2024.
El Golf mexicano sigue avanzando en el WAGR
El golf mexicano sigue destacándose con importantes movimientos en el World Amateur Golf Ranking (WAGR) Estos son los principales cambios de la semana, tanto en la categoría varonil como femenil, de los 10 golfistas nacionales mejor posicionados.
RAMA VARONIL
Omar Morales sube una posición y se mantiene como el mejor clasificado en el puesto 16. Gerardo Gómez ha experimentado una caída de tres posiciones, ubicándose en el puesto 163. Héctor González Cramer baja cuatro lugares y se sitúa en el puesto 299. Carlos Astiazarán ha subido dos lugares, alcanzando el puesto 326. José Antonio Safa cae siete posiciones, quedando
en el puesto 356. Carlos Treviño Derbez ha sufrido una caída de 11 lugares, ubicándose en el puesto 446. Gonzalo Gallegos también baja seis posiciones y se sitúa en el puesto 480.
Enrique Llaguno experimenta una caída de ocho posiciones, quedando en el puesto 508. Por otro lado, Rodrigo Vázquez sube siete lugares, alcanzando el puesto 564, y Joshua Hong sube una posición, situándose en el puesto 577.
RAMA FEMENIL
Mientras que, en la rama femenil, Lauren Olivares desciende cinco posiciones, quedando en el puesto 58. Clarisa Temelo baja dos lugares y se ubica en el puesto 67. Alexa Saldaña sufre una caída de
17 posiciones, situándose en el puesto 335. Isabel Amezcua mejora una posición y se coloca en el puesto 349. Cory López se mantiene en el puesto 383. Romina Aguirre baja un lugar, quedando en el puesto 644, mientras que María José Barragán sube nueve posiciones, alcanzando también el puesto 646.
Larissa Carrillo desciende tres lugares, situándose en el puesto 662, y Daniela Abonce mejora tres posiciones, colocándose en el puesto 706.
Este ranking refleja el esfuerzo y la dedicación de los golfistas mexicanos que continúan destacando a nivel internacional, con la Federación Mexicana de Golf apoyando su crecimiento y logros en el deporte.
on varios los temas después de trece jornadas en el Clausura 2025 y en lo deportivo por supuesto que el dominio del América sobre el resto es lo que más llama la atención.
Las Águilas no solo golearon a uno de sus principales rivales, lo pasearon y lo exhibieron, pero además lo hicieron contra un equipo que marchaba en el tercer lugar general, muy cerca de ellos, y que llegaba con un nuevo técnico que no había perdido.
De la parte alta de la tabla América goleó a Toluca y Tigres y empató con León, y si en partidos directos tienen superioridad sobre los demás, no se ve como en una serie de 180 minutos alguien pueda superarlos.
Es sin duda el principal favorito al título, y eso alargaría a dos años el dolor para todos los antiamericanistas, si, por más que duela.
EXCELENTE GESTIÓN DE JARDINE
La gran duda es si serán capaces de mantener este ritmo no solo hasta la liguilla, sino hasta la final, pero al ver lo bien que ha gestionado al equipo André Jardine estos últimos torneos, debemos asumir que el brasileño los tendrá listos, con rotaciones, descan-
so, minutos en la cancha y demás posibilidades para que lleguen lo mejor posible a la “Fiesta Grande”.
RAYADOS INSISTEN EN DESCARTARSE
Del resto de los equipos podemos hablar de León y Toluca como candidatos, aunque las Águilas se ven muy superiores. Yo no descartaba a Rayados todavía, aunque ellos mismos insistan
en descartarse. Es increíble que la nómina más cara del país, con todo y figuras como Sergio Ramos, esté en el noveno lugar. Eliminados de CONCACAF y en zona de play in. Estoy seguro que si tuvieran un entrenador mexicano ya lo hubieran despedido, pero como siempre, a “los espejitos” los aguantan más. Por temas de contrato o de orgullo de los directivos, ya que no debe ser
nada fácil reconocer un error de ese tamaño, pero los extranjeros siempre tienen más tiempo de maniobra. No se entiende la razón de que Martín Demichelis siga al frente de Rayados.
UNA BURLA PARA LOS AFICIONADOS
Por otro lado, la autorización por parte de la Liga Mx al Guadalajara para jugar el partido contra Cruz Azul fue una burla para los aficionados de los dos equipos y del resto, para todos los que asisten a los estadios y para quienes piensan en ir para disfrutar un partido.
Fue un mensaje de que no les importa la seguridad, ni de los jugadores ni de los asistentes y que, si pasa cualquier cosa, el dinero lo resolverá, no detendrán a nadie y usted tiene que cuidarse y a los suyos, porque nadie de la liga lo hará. Sí, así de claro.
PUEDEN HACER LO QUE QUIERAN
El veto no había generado ninguna polémica, era más que merecido y todos estábamos de acuerdo que era una llamada de atención a tiempo, y que por fin hacían algo. Hay que recordar que apenas a fines del año pasado un aficionado fue apuñalado, si, apuñalado, dentro del estadio Akron, y tampoco pasó nada.
El mensaje de la liga fue para los aficionados violentos y cobardes que se escudan en la multitud para disimular su cobardía. Les dijeron que pueden hacer lo que quieran y no les va a pasar nada, ni a su club.
Rodrigo Vázquez sube siete lugares, alcanzando el puesto 564.
IMBATIBLE. Luis Malagón, portero americanista y seleccionado nacional.
Emanuele Camilli se impone en el Gran Premio del Global Champions Tour
Los mexicanos Arturo Parada y Nicolas Pizarro se meten al Top-10 en el Campo Militar Marte
El italiano Emanuele Camilli se impuso este domingo en el Gran Premio que cerró la segunda fecha del Longines Global Champions Tour México 2025.
El italiano, número 40 en el ránking de la Federación Ecuestre Internacional, concluyó la competencia realizada en Campo Marte de la capital mexicana
con un recorrido perfecto y un tiempo de 42.99 segundos para ocupar la primera plaza.
El segundo lugar fue para la alemana Jörne Sprehe, quien concluyó su recorrido limpio en 43.31 segundos.
El tercer escalón fue para el jinete belga Jérôme Guéry que detuvo el cronómetro en 43.50 segundos.
BOLSA DE 778 MIL DÓLARES
El Gran Premio del Global Champions Tour México reparte una bolsa de 778.000 dólares, la mayor de este circuito que es el más importante a nivel mundial.
RESULTADOS DE LOS MEXICANOS
Entre los locales Arturo Parada tuvo una destacada actuación en la primera parte con un recorrido sin penalizaciones que le permitió avanzar a la ronda final en la que terminó en la novena posición.
Su compatriota Nicolás Pizarro, quien no pasó el primer corte acabó en el décimo escalón. Eduardo Álvarez Aznar, único de los tres españoles, (Mariano Martínez Bastida y Manuel Fernández Saro fueron eliminados el viernes pasado) que clasificó al Gran Premio, abandonó la competencia por un problema con su yegua Made In’t Ruytershof.
Y LOS SUDAMERICANOS
El jinete sudamericano mejor colocado de este domingo fue el brasileño Luiz Felipe Cortizo, quien se ubicó en la decimoctava plaza; su compatriota Eduardo Pereira concluyó en el vigésimo séptimo puesto.
El argentino Ignacio Maurin acabó en el lugar 30; el colombiano John Perez Bohm fue 35; y Luiz Felipe Neto, otro brasileño, concluyó en la posición 37 entre los 40 clasificados.
La primera fecha del Global Champions Tour se realizó en Doha del 27 de febrero al 1 de marzo pasados. La tercera fecha se realizará entre el 2 y 4 de mayo próximos en Shanghái.
Más de 10 mil personas participaron en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones
Más de 10 mil personas de todas las edades, entre estudiantes, docentes, familias, deportistas profesionales y servidores públicos participaron esta mañana en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En punto de las 7:00 horas de ayer domingo el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, junto con el director de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, dieron
el disparo de salida a los corredores en las categorías de 2 y 5 kilómetros.
GANADORAS DE LA CARRERA
En la rama femenil, Sandra López Reyes, entrenadora profesional de atletismo y exdeportista de alto rendimiento, obtuvo el primer lugar en la carrera de 5 kilómetros con un tiempo de 16 minutos y 52 segundos, seguida por Blanca Estela Rosas Machuca y Sofía Sánchez García, quienes lograron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
“Llevar una vida saludable hace la diferencia en todos los aspectos. A mí me gusta correr, pero hay muchas otras activi-
Giménez falla un penalti y el Nápoles hunde
más al Milan
El Nápoles superó este domingo al Milan (2-1) en un partido dominado hasta los últimos compases por los de Antonio Conte, ganadores en un duelo de importancia absoluta para mantener la candidatura al ‘Scudetto’, facilitada por un error del mexicano Santiago Giménez desde los once metros en una acción que pudo abrir el partido de par en par pero que dejó a los milanistas más lejos todavía de la próxima Liga de Campeones.
EN CAÍDA LIBRE
El Milan sigue en caída libre y el Nápoles, con muchas opciones de levantar el título a final de temporada. En un partido de vital importancia para ambos, el combinado de Conte fue mucho más equipo durante más tiempo y el de Sergio Conceicao, que decidió dejar a Leao y Giménez en el banquillo, reaccionó demasiado tarde. La ‘Champions’ es ya una utopía, a 9 puntos cuando faltan 8 jornadas. El Nápoles está a 3 puntos del líder a falta de 8 jornadas, pero solo juega una competencia. El Inter tres, y el Milan está noveno.
dades físicas que pueden hacerlos felices. Las y los jóvenes mexicanos debemos buscar una vida sana, y cualquier disciplina puede ayudarnos a lograrlo”, comentó Sandra López Reyes.
Y EN LA RAMA VARONIL
En la rama varonil, el primer lugar fue para Rubén López Muñoz, quien registró un tiempo de 13 minutos y 52 segundos, seguido por Patricio Iván García Cruz y Leonardo Camarena Carmona, en segundo y tercer lugar, respectivamente. Al finalizar la carrera, Rubén López Muñoz destacó la importancia del apoyo familiar en el deporte y en cualquier actividad artística o académica que ayude a alejar a los jóvenes de las adicciones. “Lo principal es seguir fomentando el deporte siempre, esforzarse, seguir adelante y luchar por cumplir los sueños”, concluyó.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
PODIO. Emanuele Camilli (c) primer lugar, Jörne Sprehe (i) segundo lugar y Jérôme Guér (i) tercer lugar.
JÚBILO. Corredores de todas las edades tomaron las calles de la CDMX.
Hombre Olímpico
Don Olegario Vázquez Raña
Donde termina el disparo, comienza el legado
Mario Antonio Ramírez Barajas
deportes@cronica.com.mx
Hay quienes disparan para acertar. Y hay quienes disparan para abrir caminos. Don Olegario Vázquez Raña no solo fue un tirador certero: fue un arquitecto del deporte. No solo apuntó al blanco. Apuntó al futuro. Y dio en él.
EL BLANCO MÁS DIFÍCIL
Durante años sostuvo el rifle como se sostiene una idea: con temblor, con fe, con precisión. Supo que la línea recta es frágil, que cualquier pensamiento puede desviar la trayectoria, que el blanco más difícil no es el visible, sino el que está más allá del tiro.
Representó a su país con orgullo, pero más allá del atleta, fue el dirigente. El que supo que los Juegos no se ganan solo en la pista, sino en los pasillos, en los acuerdos, en la visión. Fue uno de los grandes nombres del olimpismo mundial, respetado en cada continente, querido más allá de las banderas.
Hizo del deporte una patria sin fronteras. Y de México, una presencia olímpica firme, digna, escuchada.
TRANSFORMAR SIN QUE SE NOTE
Después dejó el rifle y tomó otras herramientas. No para dejar de competir, sino para transformar. Allí donde otros veían reglamentos, él vio caminos. Allí donde muchos hablaban de medallas, él pensaba en personas.
No gritó. No impuso. Transformó con paciencia, como quien talla una piedra hasta que cabe una flor.
El deporte le enseñó la precisión, y con ella gobernó. No para sí mismo, sino para miles. Fue mentor sin pupitres, entrenador sin silbato. Hizo que otros brillaran, sin pedir aplauso.
Su legado no cabe en una medalla, porque vive en los atletas que nunca conoció, pero que caminaron sobre sus huellas.
El disparo ya no suena. Pero el eco sigue. Porque hay trayectorias que no terminan en el blanco, sino que lo atraviesan. Que dejan marcas invisibles en
quienes nunca las vieron, pero las sintieron.
Hoy el deporte mexicano se inclina, no sólo por respeto, sino por gratitud. Se despide no de un hombre, sino de una época.
Porque quien dedicó su vida al movimiento, nunca se va del todo. Solo se convierte en impulso. En dirección. En ejemplo.
Adiós, Don Olegario. Gracias por apuntar tan lejos… y por dar en el corazón de todos.
IRREPETIBLE. Don Olegario Vázquez
Raña hizo del deporte una patria sin fronteras, y de México, una presencia olímpica firme, digna, escuchada