30-07-2024

Page 1


Venezuela camina a una nueva crisis con un triunfo de Maduro que pocos ven como legítimo

Las protestas callejeras han aparecido intermitentemente en el mundo.

NACIONAL

Transportistas optan por blindaje antibalas para transitar por carreteras peligrosas del país

Página 10 y 11

NACIONAL

EU desconocía que el hijo de “El Chapo” se entregaría y que “El Mayo” era regalo extra

Página 13

La capital intenta recordar su historia agrícola: Casa Toxinachcal preserva más de mil 500 muestras de semillas METRÓPOLI

Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, abiertamente por “repensar” reforma judicial

Las ministras que, en su momento, fueron identificadas como cercanas a la 4T, piden prudencia al legislativo a un día de acabar los foros de discusión; hay riesgo de atorón de la justicia, advierten

Las dos ministras que, en diferentes momentos, fueron identificadas como las más cercanas a Andrés Manuel López Obrador, han mostrado sus dudas sobre la conveniencia de pasar sin cambios la reforma judicial que propone el Ejecutivo. Ahora, incluso cuando voces como la de la ministra Batres descalifica la idea de avanzar gradualmente en la elección popular de jueces y cuando los foros de discusión oficiales terminan, ambas integrantes de la Suprema Corte llaman abiertamente a replantear el proyecto y evitar el temido atorón judicial, es decir, que la intención de resolver cada caso en 6 meses genere injusticias e inequidad en decisiones. PAG 8

Amparo protege a niña usada para cobrar indebidamente beca del Bienestar

“La Justicia de la Unión ampara y protege (a la niña) y a sus (padres), en representación de la menor”, determinó el juzgador Samuel René Cruz Torres. Con ello, se avala que hay elementos que respaldan la versión de la familia de María, la pequeña a la que se inscribió en becas creadas por la 4T para estudiantes y que incluso apareció en los registros

de beneficiarios desde antes de ir a la escuela. Ese dinero, bajo autorización de la Coordinación de Becas de la SEP, fue entregado a desconocidos durante años. El dictamen judicial pone a la SEP ante la responsabilidad de “reponer” a la familia todos los recursos emitidos en su nombre. La decisión judicial fue emitida este

18 de julio y hoy es revelado por Crónica. Se señalan como autoridades responsables de diversos atropellos contra la pequeña a Abraham Vázquez Piceno, Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez-SEP, y al titular de la Oficina de Representación de la misma oficina en el estado de Oaxaca. PAG 6 y 7

La gran bailarina mexicana y Premio Crónica Elisa Carrillo señala que el derecho a la cultura no debería verse bloqueado nunca; menos por alguna preferencia política

LA ESQUINA

Hoy es el último día de discusión sobre la Reforma Judicial. Puede ser normal que lo que empezó como un gran estruendo de choque de opiniones, hoy sea apenas un susurro en el que las voces más esmeradas (y conocedoras) exponen su postura ante un asunto que marcará durante años la administración de la justicia. Quizás esto sea bueno: esas voces son las que suelen representar lo mejor para el país

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 28 Nº 10,043 $10.00 // MARTES 30 JULIO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
Imagen olímpica
Sofia Polcanova, de Austria, durante su encuentro de tenis de mesa en París
PAG 29 a 32
Página 15
DANZATLÁN EN EDOMEX

La Dos

OPINIÓN

La UNAM le entra a la Reforma Judicial

El rector Leonardo Lomelí afirmó que la división de poderes es garantía para que las decisiones de los jueces se basen en el derecho y no en presiones externas o intereses de grupos.

Lomelí Vanegas presidió la ceremonia de inicio de los Foros Reforma Constitucional en Materia de Justicia que pretenden ser un espacio de diálogo y reflexión para repensar y diseñar una reforma judicial.

La máxima casa de estudios no titubeó. Se incorporó al debate nacional con el rasgo distintivo de que aportará la opinión de verdaderos expertos, las voces más calificadas del país.

Demandó el rector que no haya

SUBE Y BAJA

Gabriel Boric Presidente de Chile

El mandatario chileno, de izquierdas, pero convencido de que en América Latina ya no se valen elecciones dudosas, pidió que los resultados en Venezuela sean claros y creíbles.

Evo Morales Ex presidente de Bolivia

Representa un mundo viejo donde no se aprenderá nunca más nada. Sus felicitaciones a Maduro muestran la triste realidad de ese sector doctrinario de la política latinoamericana.

LA DE HOY

retroceso en la división de poderes ni en la autonomía de los mismos. Claro que la UNAM se mete al debate, es su derecho, pero también una obligación.

El cuarto y contando

El coronel Josué Barrón es el nuevo secretario de Seguridad en el estado de Guerrero. Es el cuarto que ocupa el cargo en la administración de Evelyn Salgado que tiene menos de tres años en el Palacio de Gobierno.

Barrón Sevilla tiene a su favor que conoce la problemática del estado en materia de seguridad. No llega a aprender, sino a operar de manera inmediata. Fue

comandante del 56 Batallón de Infantería acantonado en Cumbres de Llano Largo en Acapulco, de manera que sabe lo que le espera.

La semana pasada el puerto de Acapulco también estrenó jefe de la policía. Llegó Eduardo Arturo Bailleres, coronel también, pero retirado que asumirá el cargo. Bailleres ha trabajado en plazas bravas en Michoacán y Sinaloa así que llega curtido a Acapulco. Necesitará toda su experiencia.

2 horas 2

La virtual presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, se reunió durante dos horas con familiares de los normalistas de Ayotzinapa. El escenario fue el Teatro de la Ciudad donde se montó una gran mesa rectangular.

Sheinbaum les dijo a los familiares que no se le va a olvidar el caso Ayotzinapa y que trabajará con los padres para llegar, juntos, a la verdad y la justicia.

Los familiares se habían reunido antes con el presidente López Obra-

LA IMAGEN

EMOCIÓN OLÍMPICA

Tom Daley ha completado ahora su set olímpico. Tras ganar la medalla de oro en los Juegos de Tokio, celebró su medalla de plata con su compañero de saltos, Noah Williams. Tom tuvo su primera experiencia en unos Juegos Olímpicos en Londres 2012 y volvió a la competición antes de París después de una pausa de dos años por una razón emotiva: Su hijo Robbie quería ver a su padre competir en unos Juegos Olímpicos. Fue un momento especial para el atleta británico capturado por el fotógrafo de Getty Images Clive Rose, que terminó en una celebración espontánea: un beso después de la ceremonia de premiación. Tom y su compañero de saltos Noah presentaron sus medallas de plata a su manera. El momento refleja todas las emociones y sentimientos liberados por estos atletas de alto rendimiento. Comentario atribuido a Matthias Hangst, Director de Fotografía de Deportes en Getty Images:

dor y pidieron la reunión con la presidenta electa para asegurarse que el cambio de gobierno no supone el fin de la investigación, ya que los trabajos seguirán hasta encontrar la verdad.

207 mexicanos

Ya van 207 mexicanos los que reciben del gobierno de Guatemala el estatus de permanencia legal en el país por razones humanitarias. La mayoría de ellos son mujeres y niños.

Hay que agradecer al gobierno del vecino país, pero con la misma intensidad procede pedir explicaciones al gobierno del estado y al federal de la situación que ha provocado que cientos de compatriotas huyan de su país.

Las mujeres huyen de las comunidades fronterizas para salvar a sus hijos adolescentes del reclutamiento forzado de los grupos de la delincuencia organizada que han encontrado en Chiapas un paraíso donde hacen y deshacen sin que ninguna autoridad los moleste. ¿Alguien, en algún momento, rendirá cuentas?.

pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1811: En Chihuahua (México), Miguel Hidalgo, líder del movimiento independentista, muere fusilado junto a otros compañeros a manos de los soldados realistas. José María Morelos se convierte en el nuevo jefe revolucionario.

En 1887: En París concluyen los trabajos de cimentación de la torre Eiffel.

En 1909: México: un terremoto de magnitud 7,5 (MW) sacude la costa sur mexicana dejando dos muertos y daños de grandes proporciones en el puerto de Acapulco y en la Ciudad de México.

En 1969: Comienzan a proliferar en las playas españolas los bañadores de dos piezas (bikinis).

En 1971: Alunizaje del Apolo 15 con los astronautas David R. Scott, Alfred M. Worden y James B. Irwin. Séptima misión en la Luna y cuarta en haber alunizado.

/ 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA

DE

se imprime de lunes a viernes.

Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de

del

CRÓNICA
HOY
No. de Certificado de
Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: Getty Images Clive Rose,
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

El invencible populismo electoral

Si los siete millones de venezolanos desplazados y empujados al exilio en varios países iberoamericanos y los Estados Unidos, se hubieran quedado en su país y votado el domingo (ya van dos condicionantes imposibles), posiblemente el enorme fraude patriótico (¿le suena?) cometido por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello se habría podido evitar. O les habría costado siete millones de veces más esfuerzo y más dinero.

Pero como las cosas son nada más su exacta circunstancia y su verdad, votaron quienes lo hicieron y ganaron quienes el gobierno quería. Y si no ganaron con los votos ganaron con la lengua.

Nicolás Maduro, cuya verborrea es suficiente para convertir el Atlántico en una enorme batea de babas, ha dicho:

“Que nadie se deje arrastrar a la espiral de violencia del fascismo”.

Obviamente, como todo populista, Maduro es diestro en la invención de enemigos perpetuos (aquí se le llama bloque conservador) de intenciones protervas en contra de la patria cuya administración, gobierno y dominio le fue encomendada por Hugo Chávez, quien a su vez recibió el

OPINIÓN

Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx

Se asume que las becas tienen un efecto benéfico para la educación, pero se trata, finalmente, de un estímulo “externo” y la experiencia nos dice que el desempeño del alumno mejora con elementos con un mejor entrenamiento de los docentes, la extensión de los horarios, las actividades complementarias y el acceso del alumno a mejores equipos y mejores materiales educativos.

Aunque hay estudios que revelan la poca eficacia de las becas, ha habido programas de becas “exitosos”. Un caso notable de becas exitosas fueron las becas “Progresa” que estableció CONEVAL en sexenios anteriores.

Las becas consistían en apoyar con recursos a los niños en condición de extrema pobreza, que estudiaban primaria y que procedían de las familias más pobres de México. El dinero se entregaba a las madres de familia y, estaba vinculado orgánicamente a dos propósitos educativos, la permanencia y el aprendizaje, además, se

encargo directamente de Simón Bolívar.

Y luego conversan con el pajarito o con el retrato de algún héroe viejo. Pero esos son otros asuntos.

Al dar cuenta de la hora y la fecha, teatral y eficazmente, con la ensayada oratoria del populismo desbordado y sus enemigos imaginarios, pero altamente rentables, Maduro dijo también:

“(Es la hora), del triunfo de la independencia; de la dignidad del pueblo de Venezuela. No pudieron con las agresiones, no pudieron con las amenazas, no pudieron ahora y no podrán jamás contra la dignidad del pueblo de Venezuela…” y el férreo control de todas las instituciones por parte un gobierno negador de toda garantía.

Nicolás

godeo ante el espejo de una Venezuela inexistente:

“…No nacimos el día de los tibios; no nacimos el día de los cobardes, de los timoratos… nacimos el día que la luz del libertador parió esta patria…”

Maduro, cuya verborrea es suficiente para convertir el Atlántico en una enorme batea de babas, ha dicho:  “Que nadie se deje arrastrar a la espiral de violencia del fascismo”

“En Venezuela —dice de nuevo—, el fascismo no pasará…” Y es verdad, tampoco pasarán ni el viento ni la democracia real.

Y advirtió ya en el éxtasis de su re-

Y en esas alturas de la palabra, donde falta el oxígeno de la razón, ya no hay nada por hacer, si hasta en el Palacio Nacional de México el presidente de la República (cuya vela en el entierro muchos mexicanos desconocemos), se festeja ese triunfo cuando ni siquieran se han cumplido 24 horas de los comicios. Eso se llama eficacia a distancia. ¿Pero cómo festejó el presidente un triunfo electoral con velocidad de regocijo? Así:

“…Pero para como estaba la situación, muy tensa...

“Yo vi gente en la calle, y no vi enfrentamientos violentos. Además, estuve pendiente.

“Y si hubiese habido violencia desde el

El mito de las becas

evaluaba año con año.

El modelo Progresa fue tan exitoso que muchos países (más de 30) decidieron apropiarse de él. Eso no impidió que el gobierno de López Obrador lo suprimiera en 2019 y lo substituyera por programas de becas desvinculadas de cualquier propósito educativo. Las becas de AMLO tienen un marcado sentido político clientelar. Son donaciones de dinero pobremente reguladas que se entregan a los padres de familia y en esa transacción nadie rinde cuenta a nadie.

La finalidad clientelar es evidente. Lo que realmente producen esas becas es sentimientos de gratitud y admiración hacia la figura presidencial. El conceder una beca “universal” a los estudiantes de media superior donde el 50 % de alumnos provienen de familias de clase media significa alentar a las élites intelectuales y atraer, anticipadamente, el voto de los estudiantes. No hay duda que estos programas influyeron decisivamente para que el presidente ganara mayor popularidad e influencia en las elecciones. Lo que es dudoso es que ese gasto enorme haya tenido impacto significativo en la mejora del desempeño educativo de los alumnos. Una investigación realizada en 2018 y dirigida por el investigador del Banco Mundial, Rafael de Hoyos, evaluó el impacto del programa de becas PROBEMS que benefició a millones de estudiantes de educación media superior. De Hoyos y socios construyeron una muestra aleatoria de alumnos en 2009 que

cruzaron con los resultados de la prueba ENLACE, de la misma muestra en 2013 y 2014 y pudieron demostrar que: Sorprendentemente, las becas PROBEMS no aumentaron la tasa de graduación y tuvieron un impacto nulo sobre los niveles de logro de matemáticas y español al finalizar la EMS; todos los impactos reportados en el Gráfico 1 son, desde el punto de vista estadístico, indistinguibles de cero (De Hoyos, Nexos, mayo 2019).

Existen estudios más recientes, como el que realizó Daniel Hernández Franco del Instituto Tecnológico de Monterrey que estudió los efectos de la “beca universal” de Educación Media Superior entre 2018 y 2022 y sus efectos sobre el ingreso, la permanencia y el aprendizaje. Hernández puso en entredicho los razonamientos de sentido común sobre las becas y demostró no siempre hay acuerdo entre propósitos y resultados, que la beca universal, por ejemplo, tiene un impacto desigual y disparejo, entre los alumnos pobres y los de más recursos (Hernández F., 2023)

Hay un sólido enunciado sobre la mecánica del sistema educativo que postula que la educación escolar reproduce las desigualdades sociales. Este postulado fue consagrado con numerosos estudios, pero principalmente por la obra de Bourdieu y Passeron fue consagrado en su obra La reproducción (1968). En palabras sencillas, esa investigación demostró que las desigualdades sociales (el origen social de los alum-

principio o si hubiese sido el distintivo de la elección, pues hubiese sido la nota todo el día, pero no fue esa la nota.

“Se empezaron a calentar las cosas al cierre de las casillas, ya en la noche, ahí fue donde ya empezaron a calentarse las cosas, como a las seis de la tarde de aquí, ocho de la noche de allá, ahí empezó; pero todo el día…

“Yo estuve pendiente de las redes sociales.

“Y hay que ir esperando, esperando, porque, si no, no se tiene una buena información. Nosotros vamos a esperar el resultado ya cuando se haya llevado a cabo el recuento, ver cuál es el proceso legal y entonces vamos a pronunciarnos.

“…Si la autoridad electoral confirma esta tendencia, nosotros vamos a reconocer al gobierno electo por el pueblo de Venezuela, porque así es la democracia...”

¿Reconocer al gobierno electo?

De acuerdo con nuestros principios constitucionales en política exterior, México no reconoce ni desconoce; establece o no establece relaciones diplomáticas, ¿o no, Don Genaro Estrada?

Pues así es, pero en el populismo gozoso no es así.

Un caso notable de becas exitosas fueron las becas “Progresa” que estableció CONEVAL en sexenios anteriores.

nos) es determinante sobre la distribución del éxito y el fracaso escolar.

Este postulado es válido para evaluar los programas de becas del gobierno federal que, de hecho, se proponen romper la dinámica reproductiva de la escuela y lograr que los estudiantes en condición de extrema pobreza obtengan buenos o mejores resultados educativos. Lamentablemente los programas de becas carecen de reglas de operación que permitan la transparencia y la evaluación de su impacto y se mantienen bajo una sombra que impide construir un juicio basado en evidencias. Es posible, sin embargo, romper la dinámica de la reproducción social en la escuela utilizando estrategias de enseñanza para la diversidad y para remontar la determinación de lo que Pierre Bourdieu llama “el habitus”. Para ello es indispensable incorporar esas estrategias en la formación docente. Millones de alumnos pobres requieren ayuda para alimentación, vestidos, etc. Pero no parece muy racional repartir un gran parte de los recursos limitados de educación en becas a costa de dejar de lado—como sucede actualmente— el ofrecer una excelente formación académica para docentes.

EMPEDRADO

Instrucciones para volverse fascista

Hace cinco años se publicó un libro Michela Murga, activista católica de izquierda prematuramente fallecida, titulado “Instrucciones para volverse fascista”, en el que, de una manera dialéctica, utilizando la ironía, pero no fallando en ningún punto, escribió una guía del pensamiento autoritario, pensando en su país, Italia, una nación que, luego de la muerte de la autora, llevó al gobierno precisamente a una neofascista.

Las “instrucciones” son también una lección sobre cómo esa ideología autoritaria puede abrirse camino en una sociedad democrática, a través de exitosas formas de comunicación.

Van algunas citas y breves comentarios de la obra de Murga. El libro está pensado para Italia, no vaya el lector -por favor- a hacer paralelismos con la historia reciente de otros países.

El primer punto para volverse fascistas es hacer a un lado la palabra líder, así como se entiende en el mundo democrático, dice Murga. “Los demócratas saben que una guía superior es indispensable, pero buscan elegirla y controlarla con tantos amarres y cadenas que al final la persona que debería guiarlos resulta ser la más impotente… El líder inspira e indica la dirección a seguir, pero en una democracia es posible no seguir esa dirección… a veces hay consenso, a veces no. Esto crea inestabilidad y la inestabilidad de los gobiernos es el primer defecto de la democracia.

“En cambio, un jefe no negocia. Ordena… no toma en consideración los disensos… Al jefe no se le discute, ¿por qué perder tiempo en discusiones con quien piensa diferente en un país en el que todos se sienten el entrenador de la selección nacional?

“Otra ventaja de tener un jefe es la rapidez de la acción… mientras más representativas son las democracias, más lentamente se tomarán decisiones, y esto será percibido por el pueblo como un insoportable inmovilismo”. Pero, si el pueblo no se da cuenta, “hay que utilizar toda ocasión para denigrar el parlamentarismo, en especial en su forma proporcional.”

Según la autora, hay que reducir, o mejor, minimizar, toda autonomía regional. Las decisiones deben ser centra-

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, denunció que está en marcha un intento de golpe de Estado “de carácter fascista”, en vista de los cuestionamientos a su reelección -anunciada el domingo por autoridades electorales-.

lizadas. Asimismo, hay que acabar con los órganos autónomos de participación social, denunciarlos como “instituciones burocráticas donde nunca se decide nada”.

En el aspecto económico señala que es evidente que un solo hombre al comando cuesta mucho menos que un liderazgo en continua confrontación y negociación con otros. “Si este fuera un tiempo maduro para llamar a las cosas por su nombre, habría que reconocer que el sistema menos costoso es la dictadura… mientras tanto, subrayar los elevados costos de la administración democrática será útil para eliminarla”. Insistir en los altos sueldos de parlamentarios y magistrados, en el costo de los partidos y de las elecciones. “De tanto repetirlo, hasta los demócratas tendrán la idea de que la democracia es demasiado cara”.

“Un pueblo con líder será litigioso, pretenderá ser escuchado, regateará el consenso, será irrespetuoso con la autoridad, se manifestará y no será agradecido ni obediente. En cambio, un pueblo con jefe tiene confianza, se deja llevar por la visión de quien toma las decisiones, no mete el palito en la rueda y, si se manifiesta, es para apoyar a quien tiene la pesada y generosa tarea de mandar.

“Una vez que el pueblo ha sido educado a reconocerse en un jefe, el segundo paso es mantener el consenso a través de una comunicación eficaz y lo más banal posible. Banal, han entendido bien”.

La democracia malacostumbró a la

La democracia malacostumbró a la gente a dar su opinión, dice Murga. En el viejo fascismo eso se resolvía mandándola al confín o a la cárcel, pero ahora con el internet eso es más difícil

que demoler a las figuras públicas que tienen una autoridad moral o científica, es decir, a los que creen saber más que los demás. ¿Los médicos? Siervos de las grandes farmacéuticas. ¿Los estudiosos del clima? Irresponsables alarmistas. ¿Matemáticos y economistas? Manipuladores de números, a sueldo de la casta del poder. ¿Escritores? Radical chic. Es más, ser ‘intelectual’ debe volverse inconveniente. ¿Saben y entienden más que los otros? Si son demócratas deberían de avergonzarse nada más por pensarlo”.

En esa estrategia de comunicación, es necesario que haya un púlpito en el que el jefe puede comunicarse directamente con los ciudadanos, sin que haya mediadores. “Nada de periodistas a sueldo del enemigo. Nada de preguntas tendenciosas. Nada de entrevistas con periódicos, que al fin y al cabo ya nadie los lee”. Así el jefe escoge qué responde y qué no. “Los periodistas pueden hacer preguntas, pero las respuestas del jefe serán compartidas miles de veces”.

En ese sentido, es mejor no dar detalles que a la gente no interesan: es suficiente decir generalidades para que mantengan su confianza. Y no importa si lo que se dice es falso o verdadero. “La verdad no existe, es un dato político”. Y concluye que, en las redes sociales, usar consignas sirve para que los ciudadanos crean ser el origen del mensaje, cuando en realidad son sus destinatarios.

No se trata de simplificar la información, sino de banalizarla. No es quitar lo superfluo, sino multiplicarlo, de forma que se genere el ruido de fondo que hace iguales a todas las voces y neutraliza el disenso.

La mejor banalización es darle un enemigo al pueblo. El enemigo debe suplir al adversario que, en democracia, “es una roña aun cuando pierde, porque hace la oposición”. Por eso, un buen fascista se presenta a las elecciones como “adversario”, pero ese es el Caballo de Troya, porque al llegar al gobierno, considerará a los demás como enemigos, a quienes se debilitará con burlas, con denigración y atribuyéndoles todo tipo de culpas.

gente a dar su opinión, dice Murga. En el viejo fascismo eso se resolvía mandándola al confín o a la cárcel, pero ahora con el internet eso es más difícil. La solución más fascista a este problema es hacerlos hablar, pero a todos, de todo, y al mismo tiempo, sin que haya la más mínima jerarquía: esto hace que la voz de cada persona sea indistinguible y, a final de cuentas, inexistente. Para ello hay que usar la idea democrática de que todos valen igual. “Hay

El enemigo tiene que ser fuerte y, por lo tanto, peligroso. Entonces el pueblo debe ser frágil en cierto modo ante amenazas de todo tipo (los mercados, las potencias, los bancos extranjeros y un largo etcétera). “Mientras más se sienta víctima un pueblo, más se unirá para defenderse y buscará un jefe que lo guíe y lo proteja”. El librito da para más, pero por ahora basta.

Twitter: @franciscobaezr

Foto Archivo: EFE/ Miguel Gutiérrez

Juez federal ampara a menor cuyos datos fueron usados para cobrar beca del Bienestar

Se señalaron como autoridades responsables de diversos atropellos contra la pequeña a Abraham Vázquez Piceno, Coordinador Nacional de Becas, dependiente de la SEP; y al titular de la Oficina de Representación en Oaxaca. En puerta, carpeta en FGR

Resolución inédita

Daniel Blancas Madrigal en Oaxaca

(Segunda parte)

En una resolución inédita, un juez federal concedió un amparo a una menor de edad cuyos datos personales y escolares fueron utilizados para la asignación de una beca desde 2019, aunque hasta ahora se desconoce el destino de ese apoyo económico.

En el proceso, anularon los derechos de sus padres, otorgándole la tutoría a una mujer desconocida.

No es una historia única en el estado ni a nivel nacional. Este reportero ha tenido conocimiento de otras más. Sin embargo, en este caso la familia emprendió una batalla de meses hasta llegar al Juzgado Décimo Primero de Distrito, con sede en el municipio oaxaqueño de San Bartolo Coyotepec, donde el expediente fue admitido en marzo de este año con el número 257-2024.

“La Justicia de la Unión ampara y protege (a la niña) y a sus (padres), en representación de la menor, por las consideraciones y motivos sustentados en el considerando quinto de esta sentencia, y para los efectos precisados en el considerando sexto”, determinó el juzgador Samuel René Cruz Torres.

El dictamen fue emitido el 18 de julio y hoy es revelado por Crónica. Se señalaron como autoridades responsables de diversos atropellos contra la pequeña a Abraham Vázquez Piceno, Coordinador Nacional de Becas para el Bienes-

tar Benito Juárez, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Leticia Ramírez Amaya; y al titular de la Oficina de Representación de la CNB en Oaxaca.

“Al negarle la beca a la menor y su incorporación a la beca Benito Juárez, con motivo de que dicha menor ya se encuentra inscrita, se trasgrede su derecho de acceso a la instancia administrativa y de seguridad jurídica, ya que no se encuentra inscrita en dicho programa social y no es beneficiaria del mismo”, justificó Cruz en los considerandos.

“Para satisfacer el derecho de seguridad jurídica y legalidad previstos en el primer párrafo del artículo 16 constitucional, el acto de autoridad deberá citar fundamentos y motivos que originaron el acto de molestia; se considera que la falta de estos elementos produce estado de indefensión a la persona”, enfatizó.

El juez ordenó a la Coordinación Nacional de Becas dar respuesta inmediata a la menor de siete años y a su familia sobre los siguientes puntos: detallar con qué documentación se le dio de alta (desde 2019) y se impuso como su tutora a una mujer extraña; designar como representante de la niña a alguno de sus verdaderos padres; informar cuánto se ha pagado todos estos años, a quién y bajo qué modalidad; entregar el monto total a la pequeña amparada y compartir el expediente completo del caso.

También se obligó a la CNB a incorporarla de manera formal al programa.

NEGATIVAS

Las irregularidades salieron a la luz por una investigación de la propia madre: Shadi Janet Quevedo, quien a finales

del año pasado intentó registrarla en el padrón de becarios de Educación Básica. Sin embargo, el trámite fue rechazado porque supuestamente la niña, cuyo nombre sabemos ahora es María, ya recibía el recurso. Ante las reiteradas negativas de la CNB, la mamá logró descubrir la fecha de alta (2019) y el nombre de la tutora de papel: Itzel Alondra Mendoza Bautista. Se acercó al abogado Juan Maldonado Vargas y apostaron por el amparo.

“Se alegó violación a los derechos humanos, derechos de audiencia y petición. La Coordinación de Becas evadió cinco requerimientos y cuatro veces tuvo que diferirse la audiencia constitucional. Se les requirieron documentos del alta y estatus. Primero contestaron que no estaban en tiempo, luego se negaron a reconocer a la madre como tutora. Con el amparo se sienta un precedente sobre un problema muy serio en el sistema de becas”, aseguró el defensor en entrevista con Crónica

“El tema es muy delicado y las interrogantes muchas: ¿por qué en México cualquier persona puede ser tutor de un menor de edad?, ¿por qué a ese tutor falso una autoridad le da acceso a la información y beneficios económicos de un menor?, ¿alteraron la base de datos del programa?, ¿quién tiene acceso a las plataformas en la Secretaría del Bienestar y la Coordinación Nacional de Becas?, ¿se están desviando recursos?... Si en el Registro Civil alteraron documentos, ¿quién es el responsable? Hay muchas referencias de cómo manipulan plataformas en perjuicio de menores”.

¿Qué sigue?

El amparo nos permite promover una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por abuso de autoridad, en contra de quienes resulten responsables. Tendrá que hacerse un peritaje informático para determinar quién y por qué manipuló la base de datos, y por qué cuando la madre descubrió el año de alta se borraron los datos de 2019 y se insertó la fecha de enero de 2024. ¿Cómo pudo actualizarse una beca de primaria cuando la supuesta beneficiaria tenía dos años? Hay que revisar también un posible desvío de recursos. Lo que se busca es la reparación del daño por violar un derecho adquirido.

¿En qué consistiría?

En que le den a la niña el monto total de la beca que se ha cobrado todos estos años.

¿Qué delitos se enmarcan? Se actualiza el de abuso de autoridad; ya si hubo falsificación de documentos o ro-

bo de identidad lo deberá determinar la FGR. El amparo también me permite presentar una queja ante la CNDH con miras a generar una recomendación sobre lo que está pasando en plataformas de los programas sociales. Espero que a partir de ahora más víctimas denuncien.

Camino al amparo, el juez entrevistó a María:

¿Sabes por qué estás aquí? -le preguntó.

Porque alguien que no conozco está cobrando mi beca -respondió la pequeña.

¿Conoces a la señora Itzel Alondra? No sé quién es.

¿Esa señora no es tu mamá? No, mi mamá es Shadi.

La niña también le escribió una carta: “Señor juez, le pido me ayude para que me entreguen mi beca que tengo desde 2019, no me la dan a mí, ni a mi papá ni

a mi mamá. Le pido su ayuda para poder disfrutarla, soy una niña responsable, asisto a la escuela y hago mi tarea”.

¿DUPLICIDAD?

Otro elemento enrareció aún más el asunto: el uso de una misma Clave Única de Registro de Población para dos personas… Durante el proceso judicial el juez solicitó a la Coordinación Nacional de Becas el expediente completo del caso. Fue enviado sólo una parte, pero con esa información fue posible conocer el nombre de otra menor involucrada: Michel, de 8 años de edad. Según los documentos, esa niña es hija de la señora Itzel Alondra y usa la misma Clave Única de Registro de Población de María.

Conforme a la CNB, la CURP registrada de Michel “no coincide con las características tradicionales de las CURP, es decir, coincidencia en las letras con las de los apellidos”, puntualizó en una tarjeta informativa enviada a este reportero.

La dependencia negó algún tipo de su-

El abogado Juan Maldonado Vargas logró el amparo a favor de la pequeña María, junto a la madre Shadi Janet Quevedo.

Mostró a Crónica documentos de la resolución.

plantación, robo de identidad o acción dolosa, pues encontró duplicidad de la CURP de María “con la registrada en 2019” para Michel. “La duplicidad en la CURP no es una falta atribuible a ninguna de las dos familias involucradas, ni a la Coordinación”.

Sí admitió una transferencia de datos de un programa de sexenios anteriores al actual programa de becas del bienestar: “la fecha de incorporación fue en 2018, ésta se realizó bajo las Reglas de Operación de Prospera”.

Este reportero cuestionó a la Coordinación por qué se trasladó a la plataforma de becas de la 4T información de Prospera, el cual tenía un objetivo diferente (inclusión social) y ha sido catalogado por el gobierno lopezobradorista como uno de los más corruptos de antaño; también se le preguntó cómo una plataforma presumida como “confiable” pudo aceptar la CURP de una niña sin coincidencia en nombre, apellidos y datos de nacimiento. Sin embargo, ya no hubo respuesta.

Con el amparo se sienta un precedente sobre un problema muy serio en el sistema de becas. El tema es muy delicado y las interrogantes muchas: ¿por qué en México cualquier persona puede ser tutor de un menor de edad?, ¿por qué a ese tutor falso una autoridad le da acceso a la información y beneficios económicos de un menor?, ¿alteraron la base de datos del programa?, ¿quién tiene acceso a las plataformas en la Secretaría del Bienestar y la Coordinación Nacional de Becas?

“No puede haber una CURP para dos personas y una clave para dos escuelas. Si una CURP coincide para dos personas, el Registro Civil y el Registro de Población estarían en serios predicamentos. La Coordinación de Becas le está echando la bolita a esas instituciones, pero ¿qué tiene que ver el Registro Civil y Renapo con aceptar una CURP para una niña diferente?, ¿acaso están aprovechándose de los errores en el Registro Civil para cuadrar apoyos que luego se desvían?”, señaló el abogado Maldonado Vargas.

Una inconsistencia más atizó el fuego: los datos escolares de María también fueron sustraídos y usados para cobrar la beca, tanto el nombre del colegio como la clave.

Según la CNB, Michel “se ha mantenido en el padrón del programa, ya que ha permanecido como alumna inscrita en una escuela pública de Educación Básica. Lo anterior, de acuerdo con la matrícula escolar que las autoridades educativas estatales reportan a la Coordinación”.

Piedra sobre piedra, absurdo tras absurdo, la historia se envileció. Había prisa por encontrar a la señora Itzel Alondra y a Michel… ¿Existían?.

Ministras lanzan SOS y piden a la 4T “reflexionar”

Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz enunciaron los enormes retos que no se incluyen en la iniciativa para procesos judiciales eficaces

Reforma al Poder Judicial

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Dos de las ministras de la Corte cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, hacen sus últimos intentos para que las mayorías legislativas de Morena reflexionen y se flexibilicen en hacer cambios a la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación del jefe del Ejecutivo, que altera de manera abrupta el acceso a la justicia de los mexicanos, a manera de auxilio llamaron a los diputados a la prudencia y a la unidad para la aprobación de un histórico dictamen.

En el Patio Octavio Paz de la emblemática Biblioteca México, durante el Foro Reforma al Poder Judicial de la Federación, Beneficios para la Ciudad de México, Yasmín Esquivel refrendó su abono de siete propuestas para fortalecer la iniciativa presidencial y amainar un posible daño, de entrar en vigor, la reforma tal y como fue presentada por López Obrador, porque -admitió – la propuesta del primer mandatario de elegir por voto de ciudadanía a jueces, magistrados y ministros conllevaría a una demora en la impartición de justicia.

“Yo hago un llamado a reflexionar, y trabajar en la búsqueda de la unidad en el resultado de esta reforma de que quienes

legislan no estén divorciados de quienes juzgan para que se pueda dar una reforma al poder judicial con el voto popular de los ciudadanos y que pueda armonizarse justamente para darle justicia a todos desde este proceso. No podemos fallar después de esta reforma. No podemos nosotros como Estado mexicano fallar en la reforma más importante que exigen los mexicanos. Unidad no es uniformidad de pensamiento”, dijo Esquivel Mossa.

Y en víspera del séptimo foro de “Los Diálogos Nacionales por la Reforma al PJF, que se realizará este martes en la Cámara de Diputados, la jueza constitucional advirtió a legisladores locales y federales que les toca analizar los puntos de encuentro y de disenso para llevar a cabo la reforma al sistema de justicia más importante en los últimos 200 años de la historia de México, porque es un compromiso que a ustedes, hoy, les toca elaborar el dictamen de esta importante reforma.

“No podemos pensar que al modificar solamente el procedimiento de designación de las personas juzgadoras mágicamente se va a resolver el problema de justicia, el rezago, la lentitud de los procedimientos o la impunidad en la comisión de los delitos, pues estos son problemas que en la mayor parte de los casos no tienen que ver con el tema de los servidores públicos concretamente, sino con deficiencias que atañen a otro tipo de aspectos que tenemos que analizar también. De ahí que debemos evitar suponer que la reforma judicial es una especie de sanción a las personas juzgadoras que retribuye el mal desempeño”, puntualizó la ministra Yasmín Esquivel.

DESCONOCEN PROPUESTA DE MINISTRA PRESIDENTA

La ministra Yasmín Esquivel también dijo

la reforma al PJF que impulsa López Obrador, reflexionó que ésta está dividida en tres grandes rubros: el tema, el gran tema, que es la elección de los integrantes del Poder Judicial tanto federal como local; el segundo tema que es, precisamente, el relativo a los procesos, porque se establece una disposición especial que señala que no pueden alargarse más de seis meses y voy a decir la importancia de esta disposición, que parece menor, pero que es de suma importancia. Y, por último, el gran tema de la austeridad en el Poder Judicial, o sea, son los tres grandes, las 3 grandes columnas de esta Iniciativa y de esta gran reforma de gran calado.

Sin embargo, reconoció que ciertamente el Presupuesto público para la administración de la justicia no se ha visto, hasta la fecha, que funcione debidamente.

desconocer si ya la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña, tiene una propuesta sobre la reforma al Poder Judicial federal, como ella misma anunció que tendría lista para presentarla antes de reanudar las sesiones públicas del pleno de la Corte, que será el próximo lunes.

Y habló en plural: “Nosotros desconocemos si hay un proyecto, desconocemos ese documento. No sabemos si vamos a participar, porque lo que hemos conocido ha sido a través de los medios de comunicación de que hay una propuesta desde el Poder Judicial sobre la iniciativa del Presidente de la República.

Ante esta falta de comunicación dentro del propio PJF, Esquivel Mossa consideró que la renuncia de la ministra presidenta debe ser de análisis permanente y replantearse ante un mes, el de agosto, que es clave para la reforma al PJF.

Indició que el 22 de agosto el dictamen se aprobará, para luego en septiembre ser analizado en la Cámara de Diputados y en la de senadores.

Loretta ofrece medios alternativos para contener daños y también difiere con AMLO.

LORETTA ORTIZ AHLF: CIUDADANÍA, CON SED DE JUSTICIA

La ministra Loretta Ortiz Alfh reconoció que Andrés Manuel López Obrador tiene razón cuando dice que el derecho de acceso a la justicia no se ha cristalizado, no se ha objetivizado, las personas, la ciudadanía tienen todavía mucha sed de justicia y es porque se ha confundido o no se ha realizado las 2 cuestiones, una cuestión es que tengamos legalidad y debidos procesos y otra es justicia, y eso es lo que demanda la sociedad.

Tras escuchar a Esquivel Mossa sobre

Pero ante la inminente aprobación de esta reforma, Ortiz Alhf puntualizó que ella propone a los diputados incorporar dentro del artículo 17 de la Constitución a la mediación, que es uno de los mecanismos alternos de solución de controversias, “pero no cualquier mediación, una mediación obligatoria. La Ciudad de México tiene un centro alternativo de solución de controversias, en tres días se resuelven los asuntos en tres días y pueden ser de cualquier materia: penal, civil, administrativa o familiar, podría llegarse, incluso, a materia fiscal. En materia penal también tenemos a la mediación”.

Y a la pregunta que ella misma se hizo: ¿Cuál es la gran oportunidad que tenemos en esto?

Dijo: “ No se van a necesitar más jueces o magistrados porque muchos asuntos se van a resolver mediante la mediación muchas personas desearían antes que pagar, no necesitan pagar abogado, antes que pagar a un abogado, ir a un mecanismo que les permita resolver su conflicto. Entonces tendríamos a facilitadores, mediadores certificados que saben cómo mediar. La solución la dan las mismas partes y este sistema, la mediación obligatoria, si se incluyera en el artículo 17, que ya la tienen varios países que tienen esa situación y se haría, se cumpliría con el deseo de muchos mexicanos y del propio presidente de la República, que es hacer justicia.

“No es lo mismo hacer justicia que cumplir cabalmente con la legalidad, no, eso queda en manos de la interpretación de los jueces, magistrados, pero finalmente, si se transmiten las partes, qué es lo que ellas consideran justo para ellas, pues se dicta, mediante la mediación, un acuerdo, que tiene el valor de cosa juzgada y que puede ejecutarse. Esta es la sugerencia que hago en lo que se refiere a la eficiencia y prontitud y eficacia de los procesos judiciales”.

Indicó que se trata de una gran oportunidad, una oportunidad que no puede pasar, que no se aproveche, una oportunidad que va a permitir avanzar en el sentido de una mayor democratización, mayor conciencia de la ciudadanía sobre los que van a ser sus jueces y magistrados; o sea, poderlos elegir, es una, va a poder a su vez, que ellos les tengan que informar y exigirles a ellos que sean unas personas que tengan la pericia, la capacidad y que sean honestos.

CORTESÍA
Al centro, las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, previo a continuar reflexionando sobre reforma al Poder Judicial.

CÓDICE

El Mayo y el síndrome Álvarez Machain

Se desarrolla en estos días la batalla por la narrativa de la captura del Mayo Zambada y del Chapito Guzmán. Alguna vez se conocerá lo que realmente ocurrió, porque la verdad tarde o temprano encuentra su camino, pero por ahora lo que importa es difundir una versión que deje bien parado al gobierno de Joe Biden que está inmerso en una cruenta campaña política para impedir el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Biden puede ayudar a la campaña de Kamala Harris presumiendo que en un solo operativo se hizo de dos peces gordos del narco en México sin necesidad de mandar a los marines a la sierra entre Durango y Sinaloa, donde tienen sus cabañas de seguridad los jefes del narco.

La versión que avanza es que el Chapito, aliado de alguna agencia norteamericana, engañó al Mayo quien cayó en el garlito como un novato cualquiera. De un momento a otro apareció en un aeropuerto cerca del Paso, Texas. De entrada, suena demasiado fácil para un tipo por el que se ofrecía una recom-

pensa de 15 millones de dólares, que no son pocos.

El Mayo se forjó por décadas fama de inteligente, suspicaz, cuidadoso, pero a la hora buena resultó un bobo al que el Chapito manipuló a su antojo. Muy raro, pero hay que ir aceptando esa versión como la oficial hasta que en algún momento del futuro la verdad salga a relucir. Si esta versión es cierta comenzará en Sinaloa una guerra, de hecho, ya habría comenzado, para vengar al Mayo y eliminar a los Chapitos, pero hasta el momento no hay movimientos raros de sicarios. Nadie puede olvidar que en ocasión de la primera captura de Ovidio se movilizaron en Culiacán casi 100 sicarios en cuestión de minutos. Ahora fusiles de asalto y camionetas blindadas siguen guardadas.

Si fue capturado en México y llevado a Estados Unidos no sería la primera vez que ocurre. La DEA lo hizo con el doctor Álvarez Machain en el marco de la investigación por el asesinato del Kiki Camarena, entonces agente antinarcóticos. Álvarez Machain habría usado sus conocimientos de médico pa-

Refuerzan seguridad en Tamaulipas en zona de bancos por vacaciones

Con la mira puesta en inhibir los asaltos en sucursales bancarias, en cajeros automáticos, a cuentahabientes y en puentes peatonales cercanos a estos centros durante las vacaciones de verano, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) puso en marcha el operativo “Verano Seguro 2024” con elementos de la Guardia Estatal para prevenir actos delictivos.

Además del refuerzo de la seguridad en las instituciones bancarias, la SSPT emitió algunas recomendaciones como no mostrar el dinero a depositar o retirar; evitar hacer transacciones ante cualquier sospecha; reportar inmedia-

tamente el robo o extravío de tarjetas ante el banco y elegir rutas conocidas con mayor tránsito vehicular y/o peatonal.

En caso de trasladarse a pie, mantener una actitud preventiva en todo momento; evitar hablar con desconocidos; utilizar dispositivos de georreferencia para ubicar a sus familiares y avisar a alguien de confianza cada vez que se sale del domicilio, de preferencia, mencionar el destino y compañía en caso de que se trate de una reunión.

Asimismo, la SSPT reitera a la ciudadanía la disposición de los números 911 y 089 para emergencias y denuncias.

ra mantener al Kiki con vida para que Caro Quintero pudiera seguir torturándolo. Eso fue lo que dijo en su momento para justificar una acción que hizo volar en cachitos los principios de la soberanía mexicana. Vinieron por él y se lo llevaron.

¿Hicieron lo mismo con el Mayo? En el narco no opera aquello de que muerto del perro se acabó la rabia, al contrario, cuando un perro grande muere o es capturado, la jauría se enfurece y se multiplica. Hay que insistir en esto para que nadie se equivoque. Si el Mayo se queda para siempre en prisión, como sin duda merece, otros seguirán traficando droga porque el disparador del narco es

El Mayo se forjó por décadas fama de inteligente, suspicaz, cuidadoso, pero a la hora buena resultó un bobo al que el Chapito manipuló a su antojo.

la demanda.

El Mayo está en poder del gobierno de EU que logró echarle el guante sin que ninguna agencia mexicana lo sospechara. Lo que sigue es que el gobierno norteamericano maneje la información que suelte el Mayo según sus intereses políticos. Si quieren castigar a algún personaje de la política lo harán, o lo dejarán pasar según su interés político que es coyuntural Todos en México saben que el Mayo no pudo dirigir una organización dedicada al tráfico de estupefacientes a escala internacional sin protección de las autoridades mexicanas, con uniforme o civiles, por muchos años.

Estados Unidos rediseña el narco en México, pero no lo termina ni nada por el estilo. Si de verdad quisiera terminarlo acabaría con la venta de armas a los carteles, con el lavado de dinero en circuitos financieros controlados por ellos y le quitaría incentivos al consumo desaforado. Lo que quiere el gobierno norteamericano son votos, y lo que quiere la DEA es revancha. Ambos se salieron con la suya.

Blindaje a tractocamiones de carga, acción desesperada ante robos carreteros

Hasta el 2023 sólo 1 por ciento de una flota de 11 millones 606 mil 713 unidades de carga en movilidad, es decir, poco más de 110 mil, cuentan con el blindaje antiatracos, según información de Canacar con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de enero del 2024

Reporte

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Culmina un sexenio gubernamental con promesas vacías sobre el refuerzo a la seguridad para transportistas de carga en las carreteras del país, con un total de 5 mil 140 robos en lo que va del 2024 en varias regiones de México, lo que equivale a mil 713 atracos por mes o 57 por día. La ausen-

cia de vigilancia en autopistas y carreteras federales por una Guardia Nacional que ha brillado por su ausencia ha obligado a empresas de carga a recurrir a medidas desesperadas como blindar las pesadas unidades, ante el abandono y falta de respuesta del Gobierno Federal.

Con la desaparición de la Policía Federal el 31 de diciembre de 2019, a la que el gobierno de la 4T acusó de prácticas de corrupción, las principales carreteras del país quedaron en el abandono y a merced de grupos delictivos que vieron la mesa puesta para darse un festín ante la nula vigilancia por parte de la recién crea-

da Guardia Nacional, cuerpo de seguridad que ha hecho de todo, menos asumir su papel de ente de protección y vigilancia en las vialidades del país.

Frente a la indiferencia de las autoridades ante sus llamados de auxilio y con el vacío que dejó la Policía Federal de Caminos, la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (Canacar), subraya que empresas del gremio, dado el elevado registro de robos de unidades y sus mercancías en la actual administración federal, se han visto obligadas a blindar sus unidades, cuyo costo oscila entre los 800 mil y el millón de pesos, dependiendo las necesidades de

cada tractocamión.

La Canacar reveló que el autotransporte de carga traslada al año por las distintas carreteras de México alrededor de 600 millones de toneladas de mercancía, y que el robo de éstas representa no sólo un duro golpe para la economía empresarial, sino también afecta el desabato de productos al no llegar por artículos contratados para entrega.

Asimismo, el organismo de la industria del autotransporte de carga subrayó que ésta proporciona servicio a 71 actividades económicas del país, genera alrededor de 4 millones de empleos, de los cuales 1.5 millones son directos y 2.5 indirectos, consolidándose como un sector vital para la economía nacional.

De acuerdo con un reporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), al finalizar el 2022 el resultado por el robo de mercancías a trasportistas fue superior a los 7 mil millones de pesos, el equivalente a 19 millones de pesos por día.

PROTECCIÓN

Asimismo, empresas especializadas en

blindaje automotriz, entre ellas de transportes de carga como Ralcar, Autosafe, Auto Werk, Ballistic Group, Blindajes EPEL, Centur Blindajes, Global Armor, Protelife, Total Shield, TPS Armoring y WBA Blindajes Alemanes, la mayoría asociadas a la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, resaltan que un vehículo o una unidad para traslado de mercancías, ya sea camionetas, camiones o tráileres, el costo oscila del blindaje depende de las necesidades de cada empresa y lo que requiere para cada unidad, pero los costos oscilan entre los 800 mil pesos y poco más del millón de pesos.

Canacar refiere que hasta el 2023 sólo el 1 por ciento de los tráileres y camiones de una flota de 11 millones 606 mil 713 de unidades en movilidad, es decir, sólo 110,000 unidades, según el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de enero del 2024, cuentan con el blindaje antiatracos.

La empresa Ralcar, una de las especializadas en este proceso de protección a camiones de carga, destaca que para garantizar la protección total de la cabina del conductor se utiliza tecnología de última generación que permite el blindaje de todos los elementos de piso a techo (postes, puertas, mampara divisoria, tanque de combustible, protección de radiador, batería, computadora, portafusibles, pared de fuego y cristales).

Empresas especializadas en blindaje tanto automotriz como de camiones de carga resaltan que actualmente hay siete niveles de blindaje que van desde el que evita disparos de armas de mano, hasta el que impide el paso de municiones con gran potencia, como bazucas y escopetas de alto poder.

Para que una empresa proporcione

Culmina un sexenio con un total de 5 mil 140 robos en lo que va del 2024 en varias regiones de México, lo que equivale a mil 713 atracos por mes o 57 por día

El autotransporte de carga traslada al año por las distintas carreteras de México alrededor de 600 millones de toneladas de mercancía

el servicio de bliondaje automotriz, ésta debe estar registrada y estar dada de alta en la Dirección de Seguridad Privada (DGSP) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Actualmente hay 52 agencias con autorización o en proceso de revalidación.

SEGURIDAD

Las empresas de blindaje, según la compañía Protecto Glass, presenta varios niveles dependiendo las necesidades para protección, como el 1 y 2 que son básicos, contra robos comunes.

El Nivel 3 es el mínimo recomendado de blindaje para México, también denominado como IIIA, DIN 3, UL 3, B2 o B4 según la norma de blindado que se aplique. La variación del precio depende de si el vehículo es un auto o camioneta y la complejidad propia del armado de la unidad. El nivel de seguridad protege de asaltos con armas cortas usadas por delincuentes comunes.

El Nivel 4 es de mayor refuerzo en el blindaje, ya que se busca proteger con-

Blindaje de tractocamiones de carga llega a superar el millón de pesos, según empresas especializadas en estos equipos.

Para reforzar la seguridad de los transportistas ante la ausencia de una corporación de seguridad en carreteras es que se decidió optar por el blindaje de unidades.

Los asaltos a transportistas siguen a la alza, siendo el Estado de México y Puebla los que encabezan la lista negra

tra ataques de delincuentes organizados que utilizan armas de poder medio, de calibres con un diámetro de entre 0.33 y 0.39 pulgadas.

CARRETERAS MÁS PELIGROSAS

(Zona Centro)

EDOMEX

Boulevard Manuel Ávila Camacho-Lechería-Chamapa Camacho-Lechería-Chamapa (Naucalpan)

Circuito Exterior Mexiquense-Entronque San Isidro-Cuautitlán Izcalli Izcalli

Los niveles 5 y 6 de blindaje son recomendados para celebridades y figuras públicas que por su posición están más expuestas a atentados y secuestros de alto perfil.

El nivel 7 es el recomendable para transportes de carga de mercancías, ya que su protección es reforzada y resiste las armas cortas y largas más potentes como bazucas.

Avenida Paseos del del Bosque-Cuautitlán Izcalli

El vacío de seguridad carretero ha encendido las alertas de las empresas que trasportan mercancías de norte a sur del país y donde el crimen organizado ha encontrado en el hurto de las distintas mercancías una mina de oro con el hurto de abarrotes, medicinas, artículos de limpieza, frutas, verduras, harinas, muebles e incluso vehículos.

ATRACOS

Autopista México-Querétaro en el tramo (Tepotzotlán-Palmillas)

Autopista México-Pachuca

HIDALGO

Información de Canacar, con datos de Seguridad Pública Federal y denuncias ante las distintas fiscalías del país, revelan que en promedio se registraron en el primer trimestre del 2024, un total de mil 713 robos a camiones de carga por mes, lo que equivale a 57 diarios.

Autopista México-Pachuca, entre Otumba y Tizayuca

Arco Norte en el tramo México-Tuxpan

QUERÉTARO Querétaro- Celaya Palmillas-El Sauz

Asimismo, refiere que en el primer trimestre del año, el 73% de los robos de mercancías se concentraron en 5 estados del país, donde el Estado de México concentró 30%de los asaltos, el segundo sitio lo ocupa Puebla, con el 24% de los atracos, con una variación de 6% al alza en relación con el mismo periodo del año pasado; le siguen Guanajuato con el 8%, Jalisco con el 6% y Michoacán con el 5% y siguen detrás en la lista negra San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y Tlaxcala.

Los usaron... y ahora corren a servidores de la nación

El despido de trabajadores de la Secretaría de Bienestar adscritos al área de Servidores de la Nación ya dio inicio, sin indemnización alguna y sin firma de renuncia; su lugar lo ocupa “gente” de candidatos ganadores

Irregularidades

Francisco Mejía nacional@cronica.com.mx

En Oaxaca el despido de trabajadores de la Secretaría de Bienestar adscritos al área de Servidores de la Nación ya dio inicio con lo que también dio inicio el pago de cuotas que deben los candidatos ganadores de MORENA: “su gente” sustituirá a la “gente de los funcionarios que se van”. Sin embargo se están dando despedidos sin indemnización alguna y sin firma de renuncia de por medio. Su lealtad, simplemente pareciera que no merece pago alguno.

Trabajaron en el registro y distribución de programas sociales a la población; se les obligo a desplazarse a Acapulco para ayudar a la población víctima del huracán Otis o de lo contrario se les amenazó con despedirlos, como sucedió con quien argumento la imposibilidad de ir a ese lugar. Se les obligó a ser choferes de funcionarios públicos o hacer labores de intendencia, pero también “colaboraron” de manera obligatoria en la colocación de propaganda de los candidatos de MORENA.

Según servidores de la nación despedidos al día de hoy y desde el pasado 1 de julio suman ya un poco más de 40

trabajadores despedidos.

OPERACIÓN HORMIGA Y NO TANTO

Son los mismos, entre otros muchos que contribuyeron en hacer listas diarias de 20 pobladores beneficiados con algún tipo de programa social. Esa fue su cuota diaria previo a las elecciones del pasado 2 de junio.

Fueron de casa en casa por todo el estado con su uniforme de Servidores de la Nación ubicando a los beneficiarios de programas sociales a quienes les pidieron fotocopia de tarjeta de elector y en hojas que llevaban en una tablita registraron nombre, clave de elector, municipio, código postal, número de sección, dirección y teléfono.

Todos esos datos se subieron a una plataforma que estuvo a cargo del ex subdelegado de la Secretaria de Bienestar en la entidad, José Humberto Hernández Martínez. Mismo que durante la campaña electoral recién pasada, trabajó directamente en las filas de MORENA, aunque seguía cobrando como funcionario público.

“Él era el que coordinaba esa plataforma, junto con servidores de la nación que estuvieron bajo sus ordenes, en realidad eran brigadas del partido, aunque les paga la Secretaría del Bienestar; la información de las personas que visitábamos en los pueblos se subía a esa plataforma y era para favorecer a los candidatos, incluida Claudia Sheinbaum”, dice una mujer joven

su nombramiento como trabajadores de confianza como Enlace de Servidor de la Nación. Tuvieron su número de empleado, nivel y plaza de eventual. Así quedaron adscritos a la dirección Regional de los Programas para el Desarrollo en Oaxaca de Juárez.

Desde abril de 2020 laboraban con contratos de tres meses y aunque tenían vacaciones y días de descanso “nos obligaban a trabajar esos días, como cuando Otis o durante las elecciones”.

Al final fueron despedidos y ello para abrir paso a “los militantes de MORENA que apoyaron a los candidatos ahora ganadores”.

Una de las mujeres despedidas dice “bajo el agua participamos en las campañas políticas”.

Explica “nos mandaron a tocar las casas para pedir apoyos y dar referencias de Claudia Sheinbaum y de la delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera que quería ser senadora: a los habitantes de comunidades les pedíamos números de teléfono, dirección, clave de credencial del INE, más datos y hacíamos un listado; entregamos muchos volantes para promover a la Delegada y les hablamos bien de Claudia”.

que fue despedida.

A José Humberto Hernández Martínez se le conocía como “el médico”. Él, según los testimonios de despedidos, “le rendía cuentas a la Delegada de cuánto se había hecho en territorio”.

Una mayoría de los alrededor de 40 despedidos “o más” se preparan para iniciar una demanda colectiva en contra de la Secretaría de Bienestar, arguyendo despido injustificado, falta de liquidación, “violación flagrante a nuestras garantías individuales, falta del debido proceso legal y falta de garantía de audiencia” y lo que resulte”.

EL ESCRITO DE UN FIEL DE MORENA Uno de los despedidos era “fiel” militante de MORENA en 2018. En agosto y con mayor frenesí en octubre de ese año participó de manera desinteresada y sin pago de por medio en los trabajos del “Censo Bienestar” lo que implicó recorrer las comunidades de los 570 municipios de Oaxaca “para integrar a personas con necesidad de adquirir algún beneficio social”.

Contundente en un escrito entregado al reportero lo dice así “lo hicimos de manera gratuita y desinteresada” y solo lo movió a él y otros muchos de MORENA “el sentido patrio y los ideales y principios del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”.

Fue hasta diciembre de 2018 que “se nos consideró para ser trabajadores de la Secretaría de Bienestar, siendo hasta el 1 de enero de 2019, cuando fuimos contratados, pero firmando contratos de dos meses, aunque tuvieron la vigencia de un mes”.

En noviembre de 2019 se les otorgó

Se les obligó a tomar un curso de “blindaje electoral para aprender que como servidor público no podíamos salir a hacer campaña política y menos en horas de trabajo” pero aun así se les obligó a recorrer comunidades “promoviendo a Claudia y a la Delegada de Bienestar, si no lo hacíamos había la amenaza de despido”. Tenían la encomienda de colocar, sin uniforme de Servidores de la Nación tres lonas al día para la promoción de esas candidatas.

LOS USARON Y BOTARON

Las ordenes de despido de los trabajadores vino de la propia Delegada de Bienestar en la entidad, Nancy Ortiz Cabrera, según una ex trabajadora. Ésta aseguró que no firmaron renuncia alguna, simplemente y sin previo aviso los llamaron uno por uno el pasado 1 de julio y les dijeron que ya no iban a ser recontratados. No les dieron un solo peso de liquidación.

En el escrito uno de los trabajadores señala “en reiteradas ocasiones, las instrucciones recibidas fueron para laborar en horas extraordinarias y días festivos sin goce de vacaciones y bajo condiciones de precariedad laboral”.

Por ejemplo, cuando la pandemia de COVID-19 “sin alguna retribución que legalmente corresponde a los trabajos extraordinarios, como también lo fueron las campañas electorales”.

Sobe esa enfermedad “ni mucho menos se nos otorgó un seguro para poder operar el programa aun cuando nos expusimos a los infortunios de dicha pandemia”.

Una mujer despedida informa que quien les comunicó que sus contratos de trabajo ya no serían renovados fue el jefe de Recursos Humanos de los Servidores de la Nación, José Alberto Durán.

Éste le habría dicho a uno de los despedidos “necesitamos unos 40 lugares de Unidad Básica para la nueva administración. Como sabes ya esto se esta terminando, necesitamos ocupar los lugares para la nueva administración”.

Al día de hoy y desde el pasado 1 de julio suman ya un poco más de 40 trabajadores despedidos.

EU desconocía que el hijo de ElChapo se entregaría y que ElMayo era regalo extra

La Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana informó, cuatro días después de las capturas, cómo fueron los hechos

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Cuatro días después de la captura de los narcotraficantes del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, alias “Güero Moreno” e hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) finalmente informó de acuerdo con información del gobierno de Estados Unidos, que el pasado 25 de julio, cuando fueron detenidos los dos capos, desconocía que a bordo de la aeronave además del hijo del “Chapo” se encontrara el lí-

der fundador del grupo criminal sinaloense, quien fue entregado como un “regalo” extra, por lo que fue una sorpresa para ellos.

Sheinbaum:

“No se nos va a olvidar el caso Ayotzinapa”

Al término de un encuentro privado con las madres y padres de los jóvenes desaparecidos, sostuvo que acordaron seguirse reuniendo y seguir trabajando en lo que ellos quieren: “verdad, justicia y saber dónde están”

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, externó su compromiso en dar seguimiento en la búsqueda de la verdad y la justicia, para encontrar a los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 y estableció “que no se nos va a olvidar el caso de Ayotzinapa”.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuen-

ta de X, @Claudiashein, al término del encuentro al que asistieron las madres y padres de los normalistas desaparecidos hace casi 10 años.

La futura presidenta de México, escribió “me comprometí a poner toda mi voluntad para dar seguimiento a la búsqueda. Vamos a seguir reuniéndonos”.

Posteriormente, señaló que les dejó en claro, que todavía no rinde protesta como Presidenta de la República, de manera Constitucional, pero el compromiso, refrendó, fue seguir trabajando.

Asimismo, en breve entrevista, al término del encuentro privado que tuvo lugar en el Mu-

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, informó en Palacio Nacional que la Embajada de EU en México les comunicó

sobre la captura de ambos narcos, pero inicialmente autoridades estadounidenses pensaban que Guzmán López se entregaría, como había negociado tiempo atrás, pero no sabían que “El Mayo” estaría a bordo, lo que ya confirmaron cuando la aeronave ya iba rumbo a territorio de Estados Unidos.

Rosa Icela Rodríguez señaló que “autoridades estadounidenses fueron informadas a las 10:30 horas del pasado 25 de julio que Joaquín Guzmán López consideró rendirse al entrar al territorio estadounidense en un vuelo privado ese día” y fue pasadas las “14:40 horas, una vez que el avión estaba en el aire (rumbo a EU), que Ismael Zambada podría estar también en la aeronave, lo que hasta esa hora no tenían confirmado”, señaló.

Fue pasadas las 14:00 horas cuando autoridades estadounidenses llegaron a la aeronave una vez que aterrizó en el ae-

ropuerto de Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas, cuando tras el aseguramiento del avión detuvieron a los dos pasajeros a bordo, de quienes confirmaron sus identidades y lo notificaron de inmediato al Gobierno mexicano y enviaron las fotografías al gabinete de seguridad.

La responsable de la SSPC subrayó que la Fiscalía General de la República (FGR) tras tener conocimiento de lo ocurrido, abrió la carpeta de investigación 1882/24 en el estado de Sonora de donde se presume salió el avión con los dos narcotraficantes.

“El Mayo” Zambada enfrenta cuatro órdenes de arresto en EU relacionados con más de una decena de delitos entre ellos tráficos de diversas drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro, mientras que Guzmán López está acusado de tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas, entre otros.

seo de la Ciudad de México, con madres y padres de los normalistas, así como con los abogados y representantes de Naciones Unidas, Sheinbaum Pardo resaltó que acordaron en seguirse reuniendo “que no se nos va a olvidar el caso de Ayotzinapa y que vamos a seguir trabajando con ellos y vamos a encontrar un método de trabajo que nos permita lo que están pidiendo ellos, que es verdad, justicia y dónde están”.

Cuestionada respecto a una próxima reunión, la futura presidenta señaló que no se ha definido una nueva fecha para otro encuentro, pero refrendó, que sí se seguirá reuniendo con las madres y los padres, quienes, dijo, en ese primer encuentro, los sintió tranquilos, porque “evidentemente, pues son víctimas, tienen mucho dolor y hay que encontrar… la manera de encontrar la verdad.

El compromiso, señaló, fue

seguir reuniéndose con ellos, para continuar trabajando de manera conjunta, “algunas cosas estaremos de acuerdo, otras no, pero lo importante es que vayamos caminando juntos en la verdad”.

Sheinbaum Pardo, señaló que al encuentro asistieron también la futura secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como quien fungirá como su secretario particular, Carlos Augusto.

El Mayo Zambada fue presuntamente un regalo de los hijos de El Chapo a autoridades de EU.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un primer encuentro con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

Alessandra Rojo ratifica su triunfo en el Distrito 12 de Cuauhtémoc; recuperó votos

En el Distrito 9 se recontarán 72 urnas, mientras que en el 12 solamente una; Monreal admite que no se revertirá el resultado

Reconteo

Pocos minutos después de las 9:00 horas, inició el recuento de votos en 73 casillas de la alcaldía Cuauhtémoc; específicamente una urna en el Distrito 12 y 72 en la demarcación territorial nueve.

En el nuevo conteo en el Distrito 12 de la demarcación, donde solamente se registró nuevamente una casilla, Alessandra Rojo de la Vega ratificó su triunfo e inclusive, recuperó cuatro votos, de los cuales, uno era reservado, ya que no era claro el sentido del sufragio, sin embargo, por unanimidad, se le otorgó al Partido Acción Nacional (PAN).

Adicionalmente, a la coalición confor-

mada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se le restaron tres sufragios, ya que fueron considerados nulos.

Específicamente, el PAN acumuló 125 votos; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 51; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mantiene 10; la coalición de los tres partidos aseguró 18 sufragios; mientras que una persona marcó los recuadros del PAN y del PRI.

En total, Alessandra Rojo de la Vega acumuló, hasta el último corte en el Distrito 12, 205 votos.

La candidatura común representada por Catalina Monreal, únicamente registró 170 sufragios, número menor al que obtuvo el dos de junio y en el segundo conteo que se realizó una semana después de la elección, en el cual, Morena y aliados recuperaron 20 votos, mientras que la Alianza PAN - PRI - PRD 22.

El ambiente en el Distrito 12 se desarrolló en plena calma; a diferencia del primer recuento, donde hubo empujones, reclamos y gritos. Esta vez, varias patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) vigilaron la zona, sin embargo, los asistentes parados en la

tes electorales, solamente buscó que se hiciera dentro de la Ley.

“Tuvimos una victoria contundente por más de 11 mil votos, en el Distrito nueve también estamos recuperando. No hay que bajar la guardia, esta lucha va a seguir porque están utilizando a las instituciones, al Tribunal local para seguir señalando e inventado todo lo que pueden y arrebatar a la mala lo que no ganaron por la buena”.

“No se les dio acusar por rebase en tope de gastos de campaña, incluso quedamos 30 por ciento abajo de los topes y por medio de su encargado de la Fiscalía van a impulsar anular la elección. En Morena no son demócratas y hay que aceptar cuando se pierde y la gente decidió por un cambio. Ella (Catalina) pidió este recuento y sus representantes ni siquiera se presentaron, es una muestra de lo que íbamos a encontrar en un recuento total, solamente que era ilegal y no había ni un criterio ni argumento legal”.

Y acusó que los representantes de Morena en el Distrito nueve, en la colonia Santa María Insurgentes, han tratado de generar casos para reventar la sesión.

“Le tenemos miedo a este abuso de poder, a utilizar las instituciones pero sólo se están evidenciando de cuerpo entero, porque es lo que la gente ya no quiere, que se sientan dueños de los territorios, que todo les pertenece, no ganaron por la voluntad de la gente. Hago un llamado a Morena, a la jefa de Gobierno y presidenta electa a que dejemos atrás los colores partidistas, las divisiones y nos unamos para el verdadero reto que es cambiarle la vida a la gente en Cuauhtémoc porque después de 10 años no se han visto buenos resultados” respondió para Crónica

puerta eran pocos.

Mientras se desarrollaba la sesión, no existieron contratiempos, ni reclamaciones, inclusive, en cuanto al voto reservado, que el PAN solicitó para su causa, fue discutido por Morena y sus aliados conforme al sentido que se le debía de dar, sin embargo, todos votaron para que quedara del lado blanquiazul.

Pocas horas después, arribó la alcaldesa electa, Alessandra Rojo de la Vega junto a los presidentes locales de sus partidos, Nora Arias del PRD, Andrés Atayde del PAN e Israel Betanzos del PRI.

En la banqueta, los vecinos de la colonia San Rafael, donde se encuentra la cabecera del Distrito, saludaban, felicitaban y le mostraban su apoyo a la alcaldesa electa. “Estamos contigo Ale, no te dejes, el triunfo es tuyo”, decían. Además, al escuchar que si ventaja en el resultado se amplió, apliaudían y celebraban.

“Sí se puede alcaldesa, tienes todo nuestro apoyo, votamos por ti, no queremos a los otros aquí”, gritaban.

Con el acta en mano, Rojo anunció a la ciudadanía su triunfo y aseguró que jamás tuvo miedo a aperturar los paque-

“Ese es el reto, frenar un fraude electoral que quieren hacer, les extiendo la mano y que tengamos mesas de construcción y un plan de Gobierno que beneficie a la gente que vive en la alcaldía”.

MONREAL ACEPTA QUE LOS RESULTADOS NO CAMBIARÁN

Catalina Monreal anunció que la apertura de 73 paquetes electorales no representa ni el 10 por ciento de las urnas, a diferencia de lo que ella había solicitado, que era la apertura de todas las casillas, hecho que no reveritrá la victoria de Rojo de la Vega. En un mensaje, agradeció a los vecinos que contarán los sufragios y aseguró que continuará en su lucha por la alcaldía Cuauhtémoc.

A orden de la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el conteo se realizará únicamente en las urnas donde los sufragios nulos fueron mayores a la diferencia entre Alessandra Rojo de la Vega y Catalina Monreal.

Tiempos estimados del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) señalan que en el Distrito 12, el conteo no requerirá más de dos horas, mientras que en el nueve, el resultado podría otorgarse hasta la tarde de este lunes.

El conteo se realizará únicamente en las urnas donde los sufragios nulos fueron mayores a la diferencia entre Alessandra Rojo de la Vega y Catalina Monreal.

Primer banco de semillas agrícolas en CDMX ha preservado más de mil 500 muestras

Este año se estableció el primer banco de semillas agrícolas de la ciudad, conocido como la “Casa de Semillas Toxinachcal”

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que este año se estableció el primer banco de semillas agrícolas de la ciudad, conocido como la “Casa de Semillas Toxinachcal”, donde se preservan más de mil 500 muestras de semillas, lo que implica un gran avance en la conservación y cultivo de nueve razas de maíz nativo en el Suelo de Conservación de la capital.

Estas acciones el 14 por ciento de la riqueza nacional de razas de maíz, destacando la importancia de preservar este patrimonio genético y biocultural. De las nueve razas cultivadas en el Suelo de Conservación, cuatro (Cónico, Elotes Cónicos, Chalqueño y Cacahua-

Jorge Gaviño* @jorgegavino

«La justicia retardada es injusticia manifiesta.» Anónimo.

El día de ayer se llevó a cabo en la Biblioteca de México que está dentro del edificio de La Ciudadela, el foro: «Reforma al Poder Judicial y sus Efectos en Beneficio de la Ciudad de México», que estuvo presidido por las ministras Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz. Las ministras explicaron y detallaron algunos temas de interés de la iniciativa del Ejecutivo para reformar al Poder Judicial de la Federación. En dicho encuentro participé con una ponencia de la cual extraigo algunos puntos que considero importantes respecto a la necesidad imperiosa para que se apruebe esta reforma.

Nos encontramos a casi dos meses desde que se retomó el debate a nivel nacional sobre la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente de la República, que indudablemente será la más importante en más de un siglo. Como toda reforma estructural encuentra oposi-

cintle) son ampliamente utilizadas en la elaboración de productos tradicionales como tortillas, tamales, tlacoyos, quesadillas, chileatole, gorditas, tlaxcales, pinole y elotes. Otras cuatro razas (Palomero, Arrocillo, Ancho y Pepitilla) tienen usos similares, mientras que la

raza Elotes Occidentales se destina principalmente para elote, pinole y tortilla.

La Casa de Semillas Toxinachcal cuenta con un Laboratorio de Diagnóstico Molecular y un Banco de Germoplasma, cuyo objetivo es resguardar y restituir a los productores agrícolas el patrimonio genético heredado de los pueblos prehispánicos.

Este legado ha sido erosionado por el uso de semillas híbridas y transgénicas y una política de abandono del campo durante el periodo neoliberal, poniendo en riesgo a 64 razas de maíces nativos a nivel nacional y nueve razas en el Suelo de Conservación.

La Casa de Semillas busca también establecer vínculos con casas comunitarias de semillas locales para fortalecer el patrimonio genético.

El banco alberga dos colec-

OPINIÓN

Por la reforma radical al Poder Judicial

tores, sobre todo del conservadurismo. Cuáles son los argumentos más reiterados por esa corriente, señalemos cuatro: 1.- Al ser electos por voto popular los juzgadores perderán su independencia y podrán ser apoyados por los partidos políticos. 2.- Solamente en Bolivia los jueces son electos por el pueblo y esto ha sido un fracaso. 3.- Se dejará de lado la preparación para ocupar algún cargo en el Poder Judicial y en su lugar lo más importante será tener las simpatías del electorado. 4.Por el número de jueces que hay en el país es inviable se elección a través de boletas electorales. En México solo dos de los tres poderes de la Unión se eligen democráticamente, el titular del Ejecutivo, los senadores y diputados que conforman el Poder Legislativo. En cambio, a los miembros del Poder Judicial no. Cuando se pregunta a la gente si quiere que se elijan a los jueces por voto popular; la respuesta es siempre sí. Esto es regresarle el poder originario al pueblo. El artículo 39 de la Constitución Federal señala que la soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo.

Ha habido un consenso en la mayoría de los foros respecto a la reforma al Poder Judicial. El diagnóstico común es que la impartición de justicia en el país se encuentra en una severa crisis. Pese a diversas modificaciones legales que se han he-

cho para intentar abatir estas problemáticas como: la reforma al Sistema de Justicia Penal, para la implementación de los juicios orales adversariales que privilegien el debido proceso, la presunción de inocencia y la equidad procesal, lo que se ha trasladado a las materias laboral, civil, familiar y administrativa. También hemos evolucionado los medios alternativos de solución de controversias a fin de que puedan evitar los juicios y sus calamidades. En materia laboral a nivel nacional ya se están resolviendo el 70% de los conflictos con un tiempo promedio de 45 días y en la Ciudad de México la media es de 30 días. En esta reforma existen más coincidencias que divergencias. No hay mayor controversia para que sea sustituido el Consejo de Judicatura, para dar paso a un órgano de administración judicial y a un tribunal de disciplina, la reforma al artículo 17 de la Constitución Federal para establecer el tiempo perentorio para que sean resueltos los juicios en materia tributaria, la reducción de ministros, la eliminación del funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en salas y la reducción de sueldos; temas que no han representado a mi juicio mayor debate. Lo más polémico sigue siendo la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces. Debemos tener claro que lo que se persigue es la cercanía con las personas,

ciones de semillas: una para uso inmediato, almacenada a cuatro grados centígrados, permitiendo a los campesinos depositar y retirar semillas continuamente, y otra para el futuro, conservada a menos 18 grados centígrados, protegiendo material genético con una vida útil de 90 años. Este banco también protege semillas de cultivos nativos como amaranto, frijol, haba, romerito, chile, cempasúchil, huauzontle y calabaza, además de plantas endémicas y en peligro de extinción.

Desde 2019, se han destinado más de mil millones de pesos anuales al Suelo de Conservación, una cifra que quintuplica los aproximadamente 200 millones de pesos anuales asignados en años anteriores. Este aumento de presupuesto ha permitido mejoras significativas para los productores.

que no se privilegie grupos de poder contrarios al interés público, que se logre una verdadera independencia judicial sin que los funcionarios les deba nada a quienes los nombraron. Los opositores plantean que el único modelo legítimo para el nombramiento es la designación directa por el legislativo con intervención del ejecutivo, siendo ilegítimo que se realice de otra forma, menos aún con la participación directa de la ciudadanía, pretenden desconocer nuestro pasado. No conocen la historia y el que desconoce la historia está condenado a repetir los errores.

Por mencionar algunas, la constitución de 1824, las siete leyes de 1936, las bases constitucionales de 1843, el acta de reformas de 1847, la constitución de 1857 y hasta la redacción original de la constitución de 1917 previeron distintos mecanismos para el nombramiento de ministros de la corte.

Nos encontramos a días de que se apruebe la reforma al Poder judicial. Estoy seguro de que se hará con el mayor consenso posible, dando pauta para transformar a nuestras instituciones encargadas de impartir justicia. Esta reforma ayudará a que el derecho fundamental de acceso a la justicia pronta, completa e imparcial, gratuita, no sean simples postulados sino realidades. Hechos y verdades, no palabras.

Promueve Sedema cultivo agroecológico de nueve razas de maíz nativo.

Organismos impugnan el “triunfo” de Maduro y exigen claridad; estallan las protestas

Un grueso de la comunidad internacional denuncia “fraude” y pide que se publiquen las actas; Venezuela exige a 7 países retirar “de inmediato” a su personal diplomático

Visos de megafraude

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Venezuela vive la resaca de una presidenciales históricas, y con unos resultados bajo una ráfaga de críticas. Las dudas de la mayoría de la comunidad internacional sobre la transparencia del proceso van en aumento y son muchos los países y organismos que exigen a las

autoridades venezolanas claridad en el recuento de los comicios del domingo.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), el ente electoral controlado por el chavismo, atribuyó la victoria al presidente Nicolás Maduro con el 51.20 % de los votos. Esta cifra generó preocupación entre varias instancias opositoras que han demandado la publicación de todas las actas electorales para verificar los resultados.

Antes de facilitar los resultados, el presidente del CNE aseguró que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque, que será investigado, razón por

la que -alegó- demoró más de lo previsto el anuncio del ganador.

Maduro, en el poder desde 2013, fue declarado vencedor mientras que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44.20 %.

La líder antichavista María Corina Machado indicó que la oposición mayoritaria logró obtener el 73 % de las actas emitidas en las presidenciales de este domingo, que dan -aseguró- la victoria González Urrutia, con una diferencia “apabullante”.

“Tenemos el 73.20 % de las actas y, con este resultado, nuestro presidente

electo es Edmundo González Urrutia. (...) La diferencia fue tan grande, tan grande, la diferencia fue apabullante, la diferencia fue en todos los estados de Venezuela”, dijo en una rueda de prensa.

Por su parte, Nicolás Maduro, denunció que está en marcha un intento de golpe de Estado “de carácter fascista”, en vista de los cuestionamientos a su reelección.

“Se está intentando imponer en Venezuela un golpe de Estado, nuevamente, de carácter fascista y contrarrevolucionario”, dijo durante el acto de proclamación como presidente reelecto, en la sede del CNE en Caracas.

Este lunes, miles de ciudadanos salieron para protestar contra los resultados. Decenas de militares lanzaron gases lacrimógenos y perdigones contra manifestantes y detuvieron a una veintena de ellos, mientras persisten las protestas y la movilización de personas en varios puntos de Caracas.

GUTERRES PIDE “TRANSPARENCIA TOTAL”

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes “transparencia total” sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela del domingo, y confió en que las disputas “se resuelvan pacíficamente”.

Además, animó a las autoridades en Venezuela a que “publiquen a su debido tiempo los resultados y el desglose por colegios electorales”.

Exhortó a que “lleven a cabo su trabajo independientemente y sin interferencias”, para de ese modo “garantizar la libre expresión de la voluntad” de los venezolanos.

PREOCUPACIÓN DE EU Y LA UE

La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, expresó serias preocupaciones sobre la validez de los resultados anunciados. John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, enfatizó la importancia de un recuento justo y transparente, donde cada voto se cuente de manera equitativa.

También Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, se mostró seriamente preocupado por la validez de los resultados anunciados.

Por su parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo que los resultados “no han sido verificados y no podrán considerarse representativos de la voluntad del pueblo venezolano hasta que se publiquen y verifiquen”.

El jefe de la diplomacia europea instó al CNE de Venezuela a que “actúe con la máxima transparencia en el proceso de tabulación de los resultados, incluyendo el acceso inmediato a las actas de votación de todas las mesas electorales y la publicación de los resultados electorales desglosados”.

El CNE dijo que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque; por eso se demoró en anunciar al ganador

”Tenemos el 73.20 % de las actas... nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia”: Machado

”Ni él [Maduro] se cree la estafa electoral que festeja. La República Argentina tampoco”: Javier Milei

El político español señaló que, “informes fiables de observadores nacionales e internacionales indican que las elecciones se vieron empañadas por numerosos fallas e irregularidades”.

REUNIÓN URGENTE DE LA OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión extraordinaria para este miércoles para abordar los resultados de las elecciones en Venezuela.

Los Gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana emitieron una declaración conjunta manifestando su profunda preocupación por el desarrollo de las comicios.

El presidente de Argentina, Javier Milei, describió este lunes los resultados de los comicios como una “estafa electoral”. Y en su perfil de X cuestionó así a Maduro: “Ni él se cree la estafa electoral que festeja. La República Argentina tampoco”.

Gobierno de Venezuela

Exige retiro de diplomáticos

El Gobierno de Venezuela exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las presidenciales de este domingo.

Asimismo, el Ejecutivo de Nicolás Maduro, según un comunicado oficial, decidió “retirar todo el personal diplomático de las misiones” en estos siete países latinoamericanos.

“Venezuela se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación”, dijo el Gobierno chavista, que -aseguró“enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia” del país caribeño.

En su pronunciamiento, el Ejecutivo venezolano expresó “su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de Gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional.

Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, decidió suspender las relaciones diplomáticas y retirar su cuerpo diplomático de Venezuela.

Integrantes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) enfrentan a manifestantes.

Machado y González Urrutia en rueda de prensa este lunes.

Una mujer con una pancarta en la manifestación de la oposición venezolana, en Madrid.

Mientras que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, dijo este lunes que “lo que vimos ayer en Venezuela no tiene otro nombre más que fraude. Una ‘elección’ donde el resultado oficial no tiene relación con la realidad. Algo evidente para cualquiera”, sostuvo en X. El presidente chileno, Gabriel Boric, destacó la necesidad de entregar la totalidad de las actas tanto a observadores internacionales independientes como a la oposición antes de reconocer los resultados.

Francia, Alemania y el Reino Unido también han pedido transparencia total en la divulgación de los datos detallados de las actas y de los centros de voto, solicitando la plena aplicación de la ley electoral venezolana.

Antonio Tajani, vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Asuntos Exteriores, expresó dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones y solicitó resultados verificables y acceso a las actas.

La organización Human Rights Watch (HRW) instó a los Gobiernos a no reconocer los resultados de las elecciones “hasta que no se hagan públicas todas las actas electorales y se comuniquen a la oposición”.

FELICITACIONES DE CHINA, RUSIA E IRÁN

En contraste, países como China, Rusia e Irán, cercanos al régimen de Nicolás Maduro, han felicitado al presidente venezolano por su victoria electoral. El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró su disposición a continuar el trabajo constructivo con Venezuela.

La Cancillería china y el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní también celebraron la reelección de Maduro y la “exitosa celebración” de las elecciones en Venezuela.

Incendio histórico en California moviliza a ciudades enteras

Ha consumido más de 148,000 hectáreas y desafía a 4,800 bomberos. Hay 102 incendios activos en EU

Alan Rodríguez

La Más de 4,800 bomberos están enfrentando el mayor incendio forestal registrado en California este año, que continúa propagándose sin control este lunes, provocando la evacuación de ciudades enteras.

Desde que se iniciaron las llamas el pasado miércoles, más de 148,000 hectáreas han sido devastadas, afectando gravemente a los condados de Butte y Tehama. El Departamento de Meteorología del estado ha extendido la alerta roja en las áreas del Lago Isabella y Tehachapi, en el condado de Kern, una de las zonas más perjudicadas por el incendio Park, que ya se ha convertido en el sexto in-

Los árboles arden por el incendio Park, que actualmente padece California.

cendio forestal más grande en la historia de California.

La histórica ciudad de Havilah, conocida por su actividad minera y antigua sede del condado de Kern, fue completa-

mente arrasada por las llamas este fin de semana. El fuego sigue afectando los condados de Butte, Tehama, Shasta y Plumas, y hasta el momento, las autoridades han logrado con-

París 2024 sufre por una intensa ola de calor y la contaminación

La ciudad podría superar los 36 °C este martes y la calidad del aire será mala en casi toda la isla.

Alan Rodríguez EFE

En París 2024 sube la temperatura, no precisamente por las emociones que provocan las competencias olímpicas sino porque el cambio climático de nuevo hace notar su influencia. Agua, sombreros y abanicos a los usuarios del transporte público. Sobre todo a quienes gozan de las campetencias en la capital francesa que enfrenta una ola de calor que vive el país, y que comenzó en el sur y

se extiende al norte.

Un total de 2.5 millones de botellas de cartón reciclable se distribuirán en 70 estaciones de metro y tren regional y otras 19 del servicio de bus de la región para combatir las altas temperaturas de estos días, anunciaron este martes las autoridades regionales.

Las previsiones apuntan a que París podría superar 36 °C el martes, después de que este lunes se alcanzaron los 40 en Burdeos (suroeste), una cifra que se rozó en varias zonas del centro y el sur del país.

“Estamos listos para afrontar esta ola de calor. Lo hemos anticipado”, señaló la presidenta de la región de Isla de Francia, donde está París, Valérie Pécresse, en una comparecencia ante la prensa.

Los transportes parisinos

son una competencia regional, y más de la mitad del servicio de metro no dispone de refrigeración. Un 53 % de los autobuses y un 73 % de los trenes de cercanías regionales si la tienen.

Igualmente, 94 estaciones del transporte público regional tendrán fuentes de agua, de ellas 32 dan servicio directo a los sitios de competición olímpica.

CONTAMINACIÓN POR OZONO París y su región sufrirán mañana martes un episodio de contaminación de ozono, debido a la ola de calor procedente del sur, que puede afectar al rendimiento de los deportistas olímpicos.

“La calidad del aire será mala en casi toda Isla de Francia”, la región de la capital, indicó

trolar solo un 12 % de las llamas, que continúan avanzando sin control, lo que ha obligado a solicitar refuerzos de otros estados.

El gobernador de California,

Gavin Newsom, informó que se han desplazado más efectivos desde Texas para ayudar en las tareas de extinción de las llamas, que han forzado la evacuación de más de 4.200 personas.

TEMPORADA DE FUEGO

En el vecino estado de Oregón, los equipos siguen enfrentando una temporada intensa de incendios, con cinco de ellos alcanzando el estatus de “megaincendio” este mes.

En lo que va del año, Oregón y Washington han sufrido más de 100 incendios forestales, y se estima que el 80 % de ellos han sido provocados por humanos, según informó la Oficina de Gestión de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) en un mensaje en X, la agencia encargada de gestionar los terrenos federales.

Los equipos de bomberos de EU trabajan actualmente para controlar 102 incendios forestales activos en el país, ocho de gran magnitud que han consumido 842,960 hectáreas.

a los

este lunes un boletín de AirParif, el observatorio regional de la calidad del aire.

La concentración “aumentará debido a la intensa luz solar propicia para la formación de ozono”, añadió.

La entidad recuerda que “la calidad del aire tiene un impacto directo sobre el rendimiento de los atletas y sobre la salud

de los espectadores y de los habitantes”.

MALAS AGUAS EN EL SENA Además, los entrenamientos previstos este lunes en las aguas del Sena para las pruebas olímpicas que ahí tendrñan lugar, fueron suspendidas por segundo día consecutivo debido a la mala calidad del agua.

Trabajadores del metro de París reparten agua embotellada
usuarios para combatir la ola de calor que vive actualmente Francia.

Elisa Carrillo “Danzatlán” se expande y llegará a otros nueve municipios del Edomex

Este año se realizarán 13 presentaciones, 2 galas y 5 clases magistrales, cuenta Elisa Carrillo.

Es maravilloso llegar a zonas lejanas y los niños tengan otra oportunidad de llenar su día a día, añade la Premio Crónica

La cultura es un derecho humano y no debería existir ninguna preferencia política para impulsarla, expresó la bailarina Elisa Carrillo a propósito de la séptima edición del “Festival Internacional de la Danza. Danzatlán”, a celebrarse del 4 al 14 de agosto en 13 municipios del Estado de México, en Ciudad de México y en la Ciudad de Puebla.

En conferencia de prensa, la ex bailarina principal del Staatsballett Berlin, comentó que este año se realizarán 13

presentaciones, 2 galas y 5 clases magistrales en donde participarán ocho compañías nacionales, cinco compañías internacionales y más de 150 especialistas y bailarines.

La edición “Danzatlán” 2024 será la primera que llegará a lugares como El Oro, Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Almoloya de Juárez, Nepantla, Ocoyoacac, Cuautitlán Izcalli y Metepec.

“Acercarnos a nuevos municipios es algo maravilloso porque llegaremos a zonas lejanas donde puedo decirles que hay mucha violencia y ése es uno de los puntos importantes para que los niños tengan otra oportunidad de llenar su día a día. Al final, la danza ayuda a crear respeto, entendimiento y a tranquilizarse”, indicó la Premio Crónica, Elisa Carrillo.

El festival iniciará en Texcoco y Toluca con una caravana por la danza donde participarán 14 comparsas de danzas regionales del Estado de México, para después dar paso a una muestra itinerante de videodanzas.

Al siguiente día, Elisa Carrillo impartirá una clase magistral en el Teatro Juárez

cada sexenio: que las autoridades se interesen por la cultura y ella estará trabajando con quien le pida acciones a favor de la danza.

“En la cultura y el arte no existen límites, no hay una preferencia, simplemente yo he trabajado con cualquier gobierno y persona que me ha invitado a llevar danza en diferentes etapas de mi carrera y en diferentes años. Siempre apoyo a quien tenga interés en la danza, esa persona contará con mi apoyo porque la cultura es un derecho humano y en eso no cabe ninguna preferencia política”, afirmó.

La Premio Benois de la Danza 2019 expresó que los cambios políticos son una oportunidad de acercarse a nuevas formas de trabajo. “Deseo de corazón que tengan interés en apoyar el arte”.

¿Qué esperarías ver en los próximos seis años?

El deseo que tengo es que la danza sea algo importante en la educación de nuestro país y que llegue a lugares donde nunca ha llegado. Con la clase masiva que di en el Zócalo de la Ciudad de México se demostró el impacto que puede tener esta disciplina en las personas y cuánto deseo hay de que sea parte de sus vidas.

Este tipo de eventos es muy importante, llevar presentaciones a la gente que no ha tenido nunca la oportunidad de ver un espectáculo de danza y no sólo llevarlo a los grandes escenarios, también a lugares nuevos, crear espacios donde las personas puedan tener al alcance la danza.

Elisa Carrillo también confía en que se generen mayores ofertas laborales para los bailarines.

“Nos hace falta muchos espacios donde los jóvenes talentos de nuestro país, no sólo de danza clásica sino de contemporánea y folklórica puedan entrenar y trabajar. Falta que tengamos más oferta de trabajo para bailarines, sería un sueño que esto se pudiera lograr”, indicó.

La cultura es un derecho humano y no debería existir ninguna preferencia política para impulsarla

de El Oro, mientras que en Pabellón Escénico de Chapultepec estará el bailarín Nicholas Palmquist, quien el 6 de agosto viajará a El Oro junto con el coreógrafo Marek Rozycki.

Entre los estrenos que tendrá “Danzatlán” destaca Alma en Movimiento, donde bailarán Elisa Carrillo, Alexei Orlenco, Krasina Pavlova y Mikhail Kaniskin, en compañía del pianista Simón Ghraichy. Esto sucederá a las 19:00 horas en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Dicha coreografía, posteriormente se presentará en el Palacio de Bellas Artes, el 14 de agosto.

DANZA Y EDUCACIÓN

Las expectativas de Elisa Carrillo ante el cambio de gobierno son las mismas que

Después de dejar su lugar en el Staatsballett Berlin, la artista mexicana comentó que seguirá viviendo en Berlín y entrenando con la compañía que fue su casa artística durante 17 años.

“No cambiará mi forma de trabajo, simplemente tendré la libertad de poder viajar y hacer todo lo que sea necesario lo cual, en muchas ocasiones, no es posible cuando hay una agenda de una compañía”, dijo.

Al concluir “Danzatlán”, viajará a Suiza, después participará en un festival en Cuba y regresará a México para anunciar más actividades. “He tenido la oportunidad de bailar muchos de los ballets que eran parte de mis sueños, ahora viene un momento no sólo de seguir bailando las cosas que me hacen muy feliz, sino también de poder crear y tener el tiempo de ir con grandes coreógrafos con los que he platicado trabajar proyectos para traer a mi país y otras muchas partes”, mencionó.

¿DÓNDE CONSULTAR LA PROGRAMACIÓN? Todos los eventos de “Danzatlán” y los accesos a funciones serán a través de: Facebook y Twitter @CulturaEdomex; Twitter e Instagram @elisacarrillocabrera y @ FundacionElisaC, así como en el sitio web danzatlan.com .

Festival

Hallazgo amplia espectro de donantes de células madre para tratar VIH

Las mutaciones en el gen que codifica un receptor llamado CCR5 pueden impedir que el VIH (azul) entre en las células inmunes.

Estudio

Un nuevo caso de remisión de la enfermedad fue presentado en la XXV Conferencia Internacional sobre el SIDA Redacción academia@cronica.com.mx

Un alemán de 60 años se ha convertido en la séptima persona con VIH que se declara libre del virus después de recibir un trasplante de células madre. Pero el hombre, que ha estado libre del virus durante casi seis años, es sólo la segunda persona que recibe células madre que no son resistentes al virus. “Estoy muy sorprendido de que haya funcionado”, dice Ravindra Gupta, microbiólogo de la Universidad de Cambridge, Reino Unido y coordinador de la investigación. “Es algo muy importante”. El primer paciente que se encontró libre de VIH después de un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer de sangre fue Timothy Ray Brown, conocido como “el paciente de Berlín”. Brown y un puñado de personas más recibieron células madre de un donante especial. Éstas portaban una mutación en el gen que codifica un receptor llamado CCR5, que es utilizado por la mayoría de las cepas del virus VIH para entrar en las células inmu-

nes. Para muchos científicos, estos casos sugerían que el CCR5 era el mejor objetivo para una cura del VIH, escribe Smriti Mallapaty en el artículo “Séptimo paciente ‘curado’ del VIH: por qué los científicos están entusiasmados”, publicado en la página de difusión de la revista “Nature”.

Este caso fue presentado en la XXV Conferencia Internacional sobre el SIDA en Munich, Alemania, y ha puesto “todo patas arriba”. El paciente, conocido como “el próximo paciente de Berlín”, recibió células madre de un donante que sólo tenía una copia del gen mutado, lo que significa que sus células expresan CCR5, pero en niveles más bajos de lo habitual.

El caso envía un mensaje claro de que encontrar una cura para el VIH “no es sólo cuestión de CCR5”, dice la médica de enfermedades infecciosas Sharon Lewin, que dirige el Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad en Melbourne, Australia.

En definitiva, los hallazgos amplían el grupo de donantes para trasplantes de células madre, un procedimiento arriesgado que se ofrece a las personas con leucemia, pero que es poco probable que se implemente para la mayoría de las personas con VIH. Aproximadamente el 1% de las personas de ascendencia europea son portadoras de mutaciones en ambas copias del gen CCR5, pero alrededor del 10% de las personas con esa ascendencia tienen una copia mutada.

El caso “amplía el horizonte de lo que podría ser posible” para tratar el VIH, dice Sara Weibel, una médica científica que

Edición genética

El caso también tiene implicaciones para las terapias que actualmente se encuentran en la etapa inicial de ensayos clínicos, en las que el receptor CCR5 se extrae de las propias células de una persona mediante CRISPR-Cas9 y otras técnicas de edición genética, dice Lewin. Incluso si estas terapias no llegan a todas las células, aún podrían tener un impacto, dice.

estudia el VIH en la Universidad de California en San Diego. Unos 40 millones de personas viven con VIH en todo el mundo.

SEIS AÑOS SIN VIH

El siguiente “paciente de Berlín” fue diagnosticado con VIH en 2009. Desarrolló un tipo de cáncer de sangre y médula ósea conocido como leucemia mieloide aguda en 2015. Sus médicos no pudieron encontrar un donante de células madre compatible que tuviera mutaciones en ambas copias del gen CCR5, pero encontraron una donante femenina que tenía una copia mutada, similar al paciente. El siguiente paciente de Berlín recibió el trasplante de células madre en 2015.

“El tratamiento del cáncer fue muy bien”, dice Christian Gaebler, médico cien-

tífico e inmunólogo de la Charité (Universidad de Medicina de Berlín), que presentó el trabajo. En un mes, las células madre de la médula ósea del paciente habían sido reemplazadas por las del donante. El paciente dejó de tomar medicamentos antirretrovirales, que suprimen el VIH, en 2018. Y ahora, casi seis años después, los investigadores no pueden encontrar evidencia de que el VIH se replique en el paciente.

RESERVORIO REDUCIDO

Intentos anteriores de trasplantar células madre de donantes con genes CCR5 regulares han visto al virus reaparecer semanas o meses después de que las personas con VIH dejaran de tomar la terapia antirretroviral, en todos los casos menos en uno. En 2023, Asier Sáez-Cirión, investigador del VIH en el Instituto Pasteur de París, presentó datos sobre un individuo llamado el paciente de Ginebra, que había estado sin terapia antirretroviral durante 18 meses. Sáez-Cirión afirma que la persona permanece libre del virus, unos 32 meses después.

Los investigadores están tratando de averiguar por qué estos dos trasplantes tuvieron éxito mientras que otros han fracasado.

Proponen varios mecanismos: En primer lugar, el tratamiento antirretroviral hace que la cantidad de virus en el cuerpo disminuya considerablemente. Y la quimioterapia antes del trasplante de células madre mata muchas de las células inmunes del huésped, que es donde se esconde el VIH residual. Las células del donante trasplantadas podrían entonces marcar las células del huésped restantes como extrañas y destruirlas, junto con cualquier virus que resida en ellas. La sustitución rápida y completa de las células madre de la médula ósea del huésped por las del donante también podría contribuir a la rápida erradicación. “Si se puede reducir el reservorio lo suficiente, se puede curar a la gente”, dice Lewin.

El hecho de que tanto el siguiente paciente de Berlín como su donante de células madre tuvieran una copia del gen CCR5 con una mutación podría haber creado una barrera adicional para que el virus entrara en las células, dice Gaebler .

El caso “amplía el horizonte de lo que podría ser posible” para tratar el VIH, dice Sara Weibel

Los investigadores están tratando de averiguar por qué estos dos trasplantes tuvieron éxito mientras que otros han fracasado

NIAID/National Institutes of Health/SPL
Nuevo umbral

“Hacer ciencias es como jugar y además generas ideas, conocimientos y aprendizaje”

Son las reflexiones de cuatro de los jóvenes mexicanos que ganaron medallas en Olimpiada

Internacional de Matemáticas. “También son bellas porque fomentan la curiosidad, nos ayudan a comprender cómo funciona el mundo y generan ideas que harían de México un mejor país”

Orgullo mexicano

Adrián Figueroa Nolasco

@Adrianfns

Hacer ciencias, especialmente matemáticas, es como jugar. Y así como jugar es divertido, así son las ciencias, pero también son bellas porque fomentan la curiosidad, nos ayudan a comprender cómo funciona el mundo, generan ideas que nos dan conocimiento y aprendizaje, elementos que harían de México un mejor país, dicen los jóvenes mexicanos que ganaron medallas hace unos días en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Reino Unido.

Sin embargo, ahora tenemos un problema grave y es que no hay una buena difusión de las ciencias y los conocimientos. Por ello, uno de nuestros objetivos es una mejor difusión para que los niños y niñas, adolescentes y adultos tengan un mejor desarrollo y, por lo consiguiente, la sociedad.

Estas son algunas de las reflexiones de estos jóvenes que sí ganan medallas y sin presupuesto del gobierno: Rogelio Guerrero Reyes, Emiliano Hernández Barranco, José Andrés Zamora y Takumi Higashida Martínez.

¿Qué sienten al hacer ciencia?

Rogelio

Es investigar, aprender, buscar y me da una gran emoción cada vez que veo un problema matemático. Algunos los miro y digo ¡guauu!, me interesa saber la solución, otros, digo, mejor me espero. Y al

Reconocimientos

Jóvenes mexicanos triunfadores en Reino Unido

Rogelio Guerrero Reyes (oro), originario de Aguascalientes.

Takumi Higashida Martínez y Héctor Juan Villareal Corona (plata), originarios de Ciudad de México.

José Andrés Zamora Moncada, de San Luis Potosí, y Mateo Iván Latapí Acosta, de la Ciudad de México (bronce).

Emiliano Hernández Barranco, de la Ciudad de México, obtuvo mención honorifica.

mismo tiempo, es descubrir cosas y llegar a conclusiones, algo que me deja buen sabor de boca, es decir: pude hacerlo e incluso, cuando no los resuelvo y luego veo una solución, es bastante nutritivo. Y ante todo, es fomentar mi curiosidad.

Emiliano Llevo seis años haciendo ciencia y en este tiempo disfruto mucho el proyecto organizado por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Y como dice Rogelio, la satisfacción de resolver un problema, incluso aunque no lo hagas, haberlo intentado y obtener información extra que podría ser útil para la solución, te genera gran satisfacción, te incentiva a seguir buscando más y seguir alimentando la curiosidad, ya sea en matemáticas

o en otros temas como química, biología, física…

José Andrés

Yo lo siento como jugar y jugar es divertido, porque las ciencias son como la diversión de un niño que juega. Es un gozo que tienes y te motiva a avanzar, no con el objetivo de “quiero ganar”.

Takumi

Cuando hago matemáticas muchas veo un problema que se me hace interesante, intento resolverlo, aunque muchas veces no lo resuelva, pero hacerlo me sorprende. Entonces, hacer ciencia me impresiona, me asombra y muestra un mundo quizá no conocía antes, pero además es un goce por averiguar cosas.

¿Las ciencias, para ustedes, son bellas y bonitas?

Rogelio

Son bellas, bonitas y fascinantes porque explican cómo suceden las cosas. Es como lo que llamamos en matemáticas “soluciones elegantes”, que son ideas simples pero escondidas y bien formuladas que, aunque fueran bastante cortas, pueden dar resultados poderosos.

Y con las cosas pequeñas y simples se puedan tener resultados muy grandes, es lo que da, para mí, esa belleza. También es ver cómo se van relacionando las cosas y todo encaja perfectamente, incluso te llegas a preguntar por qué es así de bonito, porqué todo encaja a la perfección.

Emiliano

Son bellas las ciencias porque están hechas de curiosidad. Por ejemplo, saber por qué el cielo es azul o por qué las

plantas son verdes, son preguntas que nos hacen cuestionar el mundo que nos rodea y porqué es así. Entonces, son bellas porque generan ideas y las ideas son bonitas porque ayudan a todos, desde niños pequeños hasta los abuelos, para conocer el mundo.

José Andrés

Esa extraña e inexplicable noción de belleza que tienen, para mí, en particular las matemáticas, es porque rescata la mejor parte del ser humano: el ingenio e incentiva la capacidad de tener ideas.

Takumi

Creo que el simple hecho de que las ciencias nos ayudan a comprender como funciona el mundo, eso las hace hermosas, porque hay cierta belleza en entender cómo las cosas funcionan. Y es maravillosa pensar, cuando vas a calentar algo en el microondas: “yo sé cómo funciona ese microondas”. Es un sentimiento de orgullo el saber.

¿En su futuro podrían resolver algunos problemas y beneficiar a la sociedad, como ven esto?

Rogelio

Antes de resolver un problema que be -

neficie a la sociedad, creo que el mayor problema que tenemos actualmente es que no podemos difundir el conocimiento a otras personas. Si pudiéramos esparcir el gusto por hacer ciencia, de aprender y hacer conocimiento, México sería diferente a lo que conocemos hoy. Por eso me gustaría difundir y enseñar a niños y adolescente este mundo de las matemáticas y contar cómo me agarró. Por eso estoy aquí. Aprender y pensar tiene más beneficios para la sociedad.

Emiliano

Lo importante es dar a conocer los proyectos que existen para que los niños les gusten las matemáticas, física u otras ciencias, y en el futuro, ellos puedan ayudar a resolver problemas que mejoran la vida de las personas.

José Andrés

A corto plazo, la idea que tengo es la difusión de las ciencias, para que los niños sepan que pueden ser parte de un proyecto más grande y pueden aportar algo.

Takumi

Mi objetivo es estudiar matemáticas y dedicarme a su investigación porque es

algo que me gusta. Hay mucha gente atrás de mi apoyándome para que pueda seguir en esto y, entonces, sería feliz con poder resolver problemas que ayuden a la gente y así regresarle un poco lo mucho que me han dado.

¿Lo que plantean con la difusión de las ciencias, es que con una sociedad mejor educada nos transformaría como país?

Rogelio

Creo que la calidad de la educación es un problema grave en el país y culturalmente se menosprecia las áreas como matemáticas… Oyes en la escuela: “qué flojera, qué miedo, no sirven para nada”. Son cometarios que están presentes y eso me hace pensar que a futuro habrá gente que nos les guste y seguirá transmitiendo estas ideas negativas que generan miedo a los niños y jóvenes. Entonces, sí es un gran problema borrar ese mensaje de miedo a las ciencias. Por eso, la Olimpiada de Matemáticas es una buena forma de mandar el mensaje para que gusten de las ciencias. Porque una sociedad con más conocimientos tiene más oportunidades de realizar avances en tecnología, medicina, finanzas…

Los jóvenes matemáticos durante la entrevista

Emiliano Hernández

Barranco , Takumi

Higashida Martínez, José Andrés Zamora y Rogelio Guerrero Reyes.

sidad para aprender más.

¿Porque nos pintan feas a las matemáticas y otras ciencias en toda nuestra vida cotidiana?

Rogelio

Creo que ese odio o miedo contra las ciencias es porque no se les dio el enfoque adecuado desde el principio. Muchas veces escuchamos “soy malo en matemáticas”, pero creo que nadie es estúpido y en esta materia con que te expliquen bien y con tiempo, la entiendes. Pero tenemos como una bola de nieve: al principio el alumno nada entiende y el ambiente no es favorable porque no le explican, se queda con la duda y sin saber. Luego, en nuevo curso, debe ocupar lo que no aprendió en el pasado y se estanca y por eso vemos que en la secundaria hay gente que batalla para multiplicar y, si no sabes esto, no puedes hacer ecuaciones de primer grado ni de segundo y así la bola va creciendo, hasta que llegas a tercero de secundaria y nada sabes de matemáticas, porque desde el principio nunca te las enseñaron bien.

Emiliano

Emiliano

La educación es una parte fundamental para mejorar la sociedad, pero debemos tomar en cuenta la calidad de la misma, porque no es igual si las personas viven en una zona rural o en una zona urbana. Al existir esta clase de diferencias no es posible dar ese salto que se busca para tener una mejor sociedad y se tengan desarrollos en tecnología, medicina y otras áreas científicas. Lo grave, es que por lo general se menosprecian las ciencias y se dejan de lado.

José Andrés

A pesar que las brechas económicas existen, la educación lleva a cerrarlas por medio de las oportunidades que te brinda el estudio.

Takumi

La educación es algo básico para la sociedad, desde las interacciones diarias entre las personas que nos rodean hasta la actividad política del país. Y también nos ayuda a que florezca México y sus ciudadanos tengan vidas más completas. Para ello, no debemos tenerle miedo a las ciencias, como las matemáticas que atemorizan a muchos, porque no son así, y además debemos tener curio -

Además del rezago que hay en la educación en matemáticas, creo que otro de los aspectos que interviene en el odio a la materia, es en parte generacional, porque incluso a los maestros de las recientes generaciones no se les enseñaron de manera correcta y al intentar enseñarles a otros, no pueden transmitir los conocimientos de manera eficaz. Por esto, es importante que los profesores estén capacitados para dar estos temas.

José Andrés

Lo que pasa es que lo que más vale la pena transmitir no se hace porque parece que es difícil. Una causa, es que los maestros tienen muchos alumnos, más de 30 o 40, y se conforman con lo que pueden hacer; y dos, no se explica lo importante que son las matemáticas, lo cual respondería la pregunta: ¿a mí de que me sirven?

Takumi

Creo que el problema con las matemáticas empieza temprano en la educación de las personas. Cuando estaba en primero de secundaria podía ver como a compañeros les costaba trabajo y esto se va haciendo más grande cada vez que ven nuevos temas. Además, la gente no pregunta lo que no entiende. Muchas veces termina una clase de matemáticas y siempre alguien dice: “nada entendí”. No tienen confianza en ellos para preguntar lo que no saben. Creo que es algo de autoestima .

Adrián Figueroa

Ana Claudia Talancón: Necesitamos cambiar la narrativa de machismo en la cultura

La actriz presentó la campaña Cero Violencia contra la Mujer durante la 27 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato

AJ Navarro en Irapuato

X: @JustAJTaker

Después de un emotivo encuentro con su público para hablar y presentar la importante campaña de Cero Violencia contra la Mujer en Irapuato, Crónica Escenario charló con Ana Claudia Talancón, quien expuso cómo han cambiado ciertos aspectos de prevención de este tipo de violencias, así como agradecer ser portadora de tan importante mensaje para la gente que la recibió con los brazos abiertos en el Teatro de la Ciudad en este GIFF 27.

En este espacio, Talancón habló un poco acerca del trato que han recibido los papeles para las mujeres, dándole espacio a nuevas voces, así como algunos aspectos que han cambiado en la producción cinematográfica. “Pues desde hace mucho se han presentado distintos tipos de historias, ya sea de mujeres fuertes, hermosísimas, que triunfan y que destruyen a hombres y los manipulan y los manejan. Mujeres sensibles, llenas de amor, empáticas, fuertes, poderosas, pero también tristes.

Hemos retratado a mujeres que les va pésimo pero que también tienen historias de éxito y derrotas. Esto sigue sucediendo a la fecha y no ha sufrido cambios”.

“Lo que sí ha cambiado es, por ejemplo, los protocolos que hay alrededor del abuso durante la filmación de las películas”, señaló. “Recuerdo que en una película que filmé hace pocos años, un actor que tenía un solo día de llamado y tenía un personaje pequeño, le agarró la pompa a una maquillista, la acosó absolutamente y abusó de ella físicamente al tocarla. El director ese mismo día, tuvo el valor también de atenderlo”.

“Antes, mucha parte del equipo dentro de las cintas ni siquiera tenía el valor de hablarlo. Pero en este caso ellos también le comentaron y corrieron a este actor de la cinta. Y así, cada que empezamos a filmar te pasan un protocolo en donde hay una línea de denuncia para poder acudir en caso de sufrir alguna clase de acoso o abuso, lo cual eso antes no existía. Me parece padrísimo que ahora haya tal apertura y tal conciencia ante una problemática que ha ocurrido desde hace muchísimo y que en algunos casos sigue ocurriendo y que ahora se puede hacer algo al respecto”, complementó la actriz.

Asimismo, Ana Claudia se mostró muy

emocionada al ver la recepción de la gente a favor de esta campaña. “Es un orgullo muy grande para mí que me hayan invitado a formar parte de esta campaña y estoy segura que a través de ella podremos ayudar a muchas personas. Me encanta que haya venido mucha gente a ver la plática y a través de todas las grabaciones llegaremos a muchísimas personas. Y aparte es un mensaje que no se acaba aquí, sino que dura todo el año. Así que estaremos llevando el mensaje de buena forma”. No obstante, la protagonista de Soy tu Fan y El Crimen del Padre Amaro ha enfrentado otro tipo de violencia al enfrentar el acoso y mala leche de algunos medios de comunicación. Sin embargo, ella ha encontrado la forma de romper con esos ciclos tóxicos que de repente la rodean.

“En su momento me atacó mucho la prensa, pero creo que la gente estuvo de mi lado. Gracias a Dios el público me conoce, sabe lo que significa para mí ese proyecto Soy tu Fan y lo que atravesé para poder llevarlo a cabo y la felicidad y efusividad tan grande que tenía yo ese día. Así que me siento muy orgullosa de haber podido presentar la primera, segunda y tercera temporada y la película y lo bien que nos ha ido con ella”, aseveró tajantemente.

“La verdad no les hice caso y la gente solita los pateó, los ha abucheado y los ha callado y está bien porque la violencia contra las mujeres está arraigada en una red de factores que los ha perpetuado el machismo por siglos. Ese que ha negado la igualdad, que ha dejado impune la violen-

Es un orgullo muy grande para mí que me hayan invitado a formar parte de esta campaña y estoy segura que a través de ella podremos ayudar a muchas personas

cia, que ha normalizado el abuso doméstico y sexual. Estamos en una cultura en la cual necesitamos cambiar esta narrativa y romper estas cadenas definitivamente”, acotó de forma importante la oriunda de Cancún.

Finalmente, y ante la dificultad que implica el poder hablar de forma abierta y franca de la violencia de género, Ana Claudia comentó: “Hemos escuchado testimonios valientes en ediciones anteriores que nos recuerdan la urgencia de este llamado a la acción que debemos de tomar en las nuevas generaciones y así poder tener compasión, empatía y comunicación. Creo que en muchos casos es súper importante para dar ese espacio de apertura y así poder abrirse, porque a partir de ahí viene el poder sanar, procesarlo mentalmente. Esto, sumado al respeto, la justicia, todo esto lo debemos de fomentar en cada rincón de nuestra comunidad”, concluyó.

Imagen de la actriz en el GIFF
Cortesía GIFF

Javier Corcobado y San Pascualito Rey, demuestran mucha cercanía artística

La banda mexicana y el músico español colaboraron sobre el escenario de La Maraka y no descartan tener próximamente una grabación en conjunto

MÚSICA

escenario@cronica.com.mx

La banda mexicana y el músico español colaboraron sobre el escenario, para logar un show lleno de emoción, presentando uno de sus nuevos temas en el marco del 25 aniversario del grupo San Pascualito Rey El Foro Bizarro de la Ciudad de México fue el testigo del anuncio de la colaboración en el Salón La Maraka de la Ciudad de México, los integrantes de la banda de San Pascualito Rey y el músico español Javier Corcobado compartieron que presentarán 19 de sus temas. Javier, mejor conocido por su voz y sus letras, ha sido una figura sobresaliente en la música alternativa desde los años 80, cuando inició su carrera en España con bandas como Mar Otra Vez y Demonios Tus Ojos. Hasta ahora ha logrado giras por Chile, España y actualmente están realizando trámites para conseguir sus visas de trabajo para viajar a Estados Unidos y dar shows a sus fans, pues desde hace tiempo se lo han pedido.

Este concierto prometió y fue una experiencia inolvidable, aseguró Pascual Reyes. Además de expresar la emoción y felicidad, de haber tenido este evento junto al artista español, también presentaron una canción de su nuevo disco, en conjunto. Al igual que anunció que el próximo año cumplirán 25 años de trayectoria musical y quieren celebrarlo con un concierto sin igual y en septiembre saldrá su nuevo disco. Por su parte Javier Corco-

bado ha construido una gran carrera en el mundo underground. Con una gran capacidad para expresar sus sentimientos en cada una de sus canciones. Pese a eso, comenta que “le ha costado poder colaborar con otros artistas a la hora de escribir nuevas canciones, pues en ese aspecto prefiere trabajar solo”, así es como ha creado himnos a la

melancolía.

Sin embargo, declaró el español que “Con Pascual Reyes ha logrado tener mucha cercanía artística, por lo que siempre había pensado en hacer una colaboración en el escenario, por lo que no descartan tener próximamente una grabación en el set de San Pascualito Rey o una gira con ellos por España”. Agregó, “el próximo 30 de

julio cumpliré 61 años y esta etapa de mi vida es una buena oportunidad para reinventarme”. Además, espera a finales de este año publicar su nuevo poemario, “Muerte a la poesía”. También mostró en este concierto por primera vez al público canciones como “Qué maravilla sería”, de su próximo álbum Solicitud Para finalizar, el artista es-

pañol confesó que considera a México como su segundo hogar y que se ha impregnado de la cultura mexicana y de la pasión del público, también los mexicanos aprovecharon para alentar a todos los nuevos artistas que inician en la industria musical, aconsejándoles que disfruten lo que hacen, que crean en ellos mismos y que tengan mucha paciencia.

CUARTOSCURO/ Daniel Augusto
Imagen de la banda mexicana y el músico español.

Carlos Sainz Jr., eligió a Williams en Fórmula 1

Quedó fuera de Ferrari para 2025, por la llegada de Hamilton, y defenderá los colores de Williams F1

Víctor Galván J. deportes@cronica.com.mx

El piloto español Carlos Sainz Jr., se tomó su tiempo y finalmente decidió que continuará su camino en la Fórmula 1 en el legendario Williams F1 Team a partir de 2025. El madrileño se había convertido en el volante más valioso y deseado en el “mercado de pilotos” luego de que la Scuderia Ferrari le de-

jó en libertad para el término de la actual campaña debido a la contratación del británico Lewis Hamilton. Sainz, de 29 años de edad, es tres veces ganador de Gran Premio y actualmente se encuentra en el quinto lugar en el campeonato de pilotos de la Fórmula 1, gracias a su triun-

México está listo para competir en la Junior Americas Cup

La Junior Americas Cup está por comenzar y nuestra Selección Mexicana de Golf ya se encuentra en Utah para disputar uno de los torneos más importantes de Norteamérica. En la rama varonil habrá dos equipos como el año pasado en el que México Rojo triunfó y Gerardo Gómez, actual monarca del Campeonato Nacional Amateur, se quedó con la victoria en la competencia individual y a diferencia de la temporada pasada, el equipo femenil competirá en la misma sede y durante los mismos días.

EL EQUIPO FEMENIL

Miren Ontañón: Culminó la temporada 2023-2024 como número uno del Ranking Nacional y se coronó en Copa Valle de México, Mazatlán Junior Classic y en la Copa GADO/MJ-

GA, también formó parte del equipo que nos representó en el Toyota Junior Golf World Cup

Regina Roldán: Ganadora del Campeonato Nacional Junior Match Play y terminó la

fo en el Gran Premio de Australia y a cuatro pódiums más en el año.

COMPLEJO MERCADO DE PILOTOS

“Estoy muy feliz de anunciar que me uno al Williams Racing desde 2025 y para el futuro. No es ningún secreto que el mercado de pilotos de este año ha sido excepcionalmente complejo por varias razones y por eso es que me tomé tiempo para anunciar mi decisión”, dijo el aún piloto de Ferrari y quien sumará su quinta escudería, luego de que también ha manejado para Renault, McLaren y Toro Rosso.

“De cualquier manera, estoy totalmente confiado que Williams es el lugar correcto para que yo continúe mi viaje en la Fórmula 1 y estoy extremadamente orgulloso de unirme a un equipo exitoso, donde muchos de mis héroes de la niñez manejaron en el pasado y dejaron marca en nuestro deporte”, agregó.

SE VA LOGAN SARGEANT

Con la llegada de Carlos Sainz Jr. al quinto equipo con más victorias en la historia de la Fórmula 1 se confirma la salida de la escudería del estadounidense Logan Sargeant, quien no ha sumado puntos en la actual temporada.

No se dio a conocer el monto de la contratación, pero sí su duración, dos temporadas (2025 y 2026), con opción a una extensión.

World Junior Girls Golf Championship y la Girls Junior Americas Cup.

Valeria Melo: Finalizó una temporada del comité infantil-juvenil de la FMG con el segundo lugar individual del Campeonato Nacional Interzonas ‘Lorena Ochoa’.

EL EQUIPO VARONIL

Joshua Hong: Número uno del Ranking Nacional del Comité Infantil-Juvenil de la FMG, mostró su nivel golfístico durante toda la temporada y con un subcampeonato en el Campeonato Nacional de Parejas.

Francisco Solorza: Parte del equipo ganador de la edición del año pasado, ha representado a México en múltiples ocasiones incluido en la calificación para el Toyota Junior Golf World Cup.

Scheffeler asegura que está en París para ganar el oro

El estadounidense Scottie Scheffeler, número uno del mundo y uno de los grandes favoritos al triunfo en el torneo olímpico masculino de golf de París 2024, afirmó este lunes que “ganar la medalla de oro es una de las razones” por las que está esta semana en Francia.

“Competir en unos Juegos Olímpicos no es algo habitual. De ahí que sea un torneo tan especial y que ganarlo adquiera tanto significado para mí”, dijo en una rueda de prensa en Le Golf National, escenario de los torneos de golf de París 2024.

Sobre el campo, Scheffler dijo: “El ‘rough’ (hierba alta) no está tan duro como en la Ryder Cup de 2018, pero es un elemento del que mejor hay que huir”.

DIVERSIÓN, OCIO Y TURISMO

Mientras tanto Scottie explicó este lunes que aprovechó estos últimos días para divertirse en París y ver otros deportes antes de encarar a partir del jueves el asalto al oro olímpico.

Frank Cabeza: Subcampeón del Campeonato Nacional Junior Match Play, ha formado parte de la Selección Mexicana durante múltiplos torneos, incluida la edición del año pasado de la Junior Americas Cup.

MÉXICO ROJO

Lucás González: Ganó la clasificación para disputar el U.S. Junior Amateur y fue tercer lugar en el Campeonato Nacional Junior Match Play Jorge Hernández: Top 10 en el Ranking Nacional del Comité Infantil-Juvenil de la FMG y ha disputado diversos torneos durante su trayectoria como junior.

temporada 2023-2024 como segundo lugar del Ranking Nacional.

Ana Lucía Treviño: Ha representado a México en torneos internacionales como el

Pavel Casas: Cuarto lugar en el Ranking Nacional del Comité Infantil-Juvenil de la FMG, participó el año pasado en la Junior Americas Cup.

Daniel Morgado: Ganador de la Copa GADO/MJGA, culminó su temporada debut en la categoría 18 y menores demostrando su buen nivel de juego torneo tras torneo.

Andrés Manllo: Cerró una temporada en la Gira del Comité Infantil-Juvenil de la FMG y fue sucampeón en la Copa Norte.

El piloto español está seguro de su decisión y pelara por sus nuevos colores.
La Selección Nacional ya se encuentra en territorio estadounidense.

Kevin y Randal acarician el podio en la plataforma de 10m sincronizados

La diferencia entre el bronce que ganó Canadá y el 4to sitio de México, fue de 3.48 puntos

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La dupla mexicana Kevin Berlín y Randal Willars terminó en el cuarto sitio en la final de clavados sincronizados plataforma 10m en los Juegos Olímpicos Paris 2024 al sumar 418.65 puntos, detrás de las parejas de

China, Gran Bretaña y Canadá. Berlín y Willars se quedaron a 3.48 puntos de metal de bronce que mereció la pareja canadiense Rylan Wiers y Nathan Zsombor-Murray (422.13).

La medalla de oro fue para los chinos Junjie Lian y Hao Yang (490.35) y la de plata para los británicos Thomas Daley y Noah Williams (463.44 unidades).

ALTAS CALIFICACIONES

Los seis saltos de los mexicanos fueron calificados con 50.40, 48.00, 81.60, 74.52, 78.81 y 85.32 para finalizar en el cuarto sitio general.

Clavados

Agenda de los mexicanos

Ambos clavadistas buscarán la revancha en plataforma individual el próximo 9 de agosto

La velerista Mariana Aguilar completó sus dos primeras regatas olímpicas

El calendario de la clase iQFoil de vela en los Juegos Olímpicos París 2024 sufrió un cambio, pues el inicio, agendado para el 28 de julio donde se disputarían cuatro regatas, se aplazó a este lunes ante la falta de viento; sin embargo, las condiciones climáticas solo permitieron realizar dos. Ante el panorama de la competencia, la se-

leccionada nacional Mariana Aguilar Chávez Peón aseguró que el ánimo no decae, al ser condiciones que no están dentro de su control, pero se mostró entusiasta al convertirse en deportista olímpica.

AFECTA FALTA DE VIENTO

“Vamos mejorando, hoy fue el segundo día de regata, ayer

La sincronización entre Berlín y Willars no fue la mejor entre los mexicanos y así se les escapo la medalla de bronce.

Entre lágrimas Kevin expresó así su tristeza, “lamentablemente otra vez se quedó muy cerca esa medalla, así es el deporte, a veces te enseña a seguir luchando y seguir perseverando, qué más quisiera darle la alegría de esa medalla”.

La posibilidad de estar en el podio estuvo ahí y el mexicano remató, “está la posibilidad de la medalla, hoy no se pudo dar y otro cuarto lugar”.

‘A VECES TOCA MÁS APRENDIZAJE’: BERLÍN

Mencionó que este resultado es un aprendizaje más tras repetir la posición que obtuvo en su debut en Tokyo 2020.

“Son mis segundos Juegos Olímpicos, nos quedamos a tres puntos, el deporte te da lo mejor y a veces te toca más aprendizaje, hoy (ayer) me tocó eso, seguir aprendiendo y seguir luchando; hemos trabajado muy bien y también hay que estar orgullosos de lo que hemos hecho y hasta donde hemos llegado”, comentó Kevin Berlín al borde de las lágrimas.

“Estoy seguro que intenté dar lo mejor en cada clavado, luché hasta el final. Las cosas no salen como uno quiere y qué más quisiera poder dar esa alegría a todo México y una medalla, pero fueron detalles como que siento que me falló en el cuarto clavado”, agregó.

“Seguiré luchando, el que persevera alcanza y demostrarme que hay momentos muy difíciles, así es el deporte en unos Juegos Olímpicos, yo sé que él dio lo mejor de sí y él sabe que yo también, al final esto es una prueba en equipo y hay que apoyarnos”, comentó Berlín habrá que levantarse y cambiarse el chip para la siguiente.

Novak Djokovic echa a Rafael Nadal de Juegos Olímpicos

El serbio Novak Djokovic no tuvo piedad del español Rafael Nadal y lo derrotó con contundencia en sets corridos por 6-1 y 6-4 en la segunda ronda de París 2024.

Hace algunos años, este partido no hubiese tenido jamás un ganador claro en la previa. Inclusive, en polvo de ladrillo el candidato hubiese sido el español.

Ambos son los máximos ganadores de torneos de Grand Slam: Nole tiene 24 y Rafa 22. Pero los últimos años del español fueron repletos de lesiones y con mucho dolor.

NOLE, EN LA ÉLITE

De hecho, recién hace unos días volvió a jugar una final tras dos años sin hacerlo. Mientras tanto, el serbio se mantuvo en la elite, no tuvo lesiones graves y físicamente demostró ser muy distinto ya que sigue peleando cabeza a cabeza con jóvenes de 21 o 22 años como lo son Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, entre otros.

Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final competitivo.

Fue el trigésimo primer triunfo del serbio ante el español en los cara a cara que han mantenido a lo largo de la historia. Pero el más doloroso. Nadal ganó en veintinueve. El treinta nunca estuvo cerca.

El español estuvo a la altura del público de París.

(antier) no competimos por falta de viento y hoy (ayer) también se complicó por lo mismo, pero logramos hacer dos regatas de las cuatro planeadas, seguimos dándolo todo y mañana se ve prometedor el clima, faltan cuatro días de competencia así que aún queda mucho. El ánimo no tiene que decaer todavía quedan tres días”.

Willars y Berlín lucharon hasta el final, se quedan muy cerca de la gloria.
Mariana sabe que sin viento no hay competencia.

Alan Cleland cae ante el francés Joan Duru y termina su sueño olímpico

El de Colima peleó palmo a palmo con el local, pero al final no le alcanzó la puntuación para seguir adelante

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

Cleland, de 22 años y en su primera aparición en unos Juegos Olímpicos, tomó dos buenas olas, una de 7.00 puntos y otra de 8.17 (15.17 puntos totales), pero esto no le fue suficiente para derrotar al francés Duru, quien completó una faena en esta tercera ronda para 18.13, con una ola de 9.10 y otra de 9.03.

LA NADADORA CELIA PULIDO

DEBUTA EN JUEGOS OLÍMPICOS

La nadadora mexicana Celia del Rocío Pulido Ortiz cerró su debut en los Juegos Olímpicos, luego de ubicarse en el séptimo lugar dentro del heat tres eliminatorio de los 100 metros estilo dorso femenil con un tiempo de 1:01.10 minutos en la natación de París 2024.

A falta de dos minutos de competencia, Cleland necesitaba una ola de 9.96 puntos para tomar la ventaja y ganar el pase a los cuartos de final, pero el mar se calmó y nunca llegó esa última oportunidad para el mexicano. La ola de 9.10 puntos del francés Duru fue una de las mejores en lo que va del campeonato.

MIGUEL CARBALLO Y ALEXIS LÓPEZ CLASIFICAN A SEMIFINALES DE REMO Los seleccionados nacionales de remo Miguel Ángel Carballo Nieto y Alexis Bladimir López García, finalizaron en tercer lugar de la segunda serie de repechaje de doble scull ligero varonil en los Juegos Olímpicos París 2024 con un tiempo de 6:47.60 minutos, lo que les permitió avanzar a la ronda de semifinales A/B.

LOS TIRADORES MEXICANOS NO PUDIERON EMULAR LA HAZAÑA El equipo varonil de tiro con arco de México, formado por Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Wing, fue eliminado de los Juegos Olímpicos París 2024, tras caer 1-5 ante Japón en la ronda de octavos de final.

ADAIR GUTIÉRREZ TERMINA ACTUACIÓN EN CICLISMO DE MONTAÑA VARONIL

El ciclista mexicano Zabdiel Adair Gutiérrez Prieto finalizó en el lugar 23 de la prueba olímpica cross country (XCO) en el ciclismo de montaña varonil tras cronometrar un tiempo de 1:31:42 horas en los Juegos Olímpicos París 2024.

FALTA PEGADA A MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ QUE SE DESPIDE DEL RING

En lo que representó su debut olímpico, el boxeador mexicano Miguel Ángel Martínez Ramírez fue derrotado por Ruslan Abdullaev de Uzbekistán en la ronda de octavos de final, división 63.5 kilogramos, de los Juegos París 2024.

El bravo surfista colimense.

Una mirada a la historia de los JO

De lo subjetivo a lo objetivo

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro Permanente del COM

La línea entre lo subjetivo y lo objetivo en los deportes olímpicos se desdibuja con frecuencia, como un amanecer que transita suavemente hacia el día. Este fenómeno no es nuevo, pero la irrupción de la tecnología ha comenzado a redefinir estas fronteras, prometiendo una era de mayor precisión y justicia en la evaluación del desempeño deportivo.

LA DANZA DE LOS JUECES

La gimnasia artística y la gimnasia rítmica, por ejemplo, son deportes donde la subjetividad reina. Los jueces, con su experiencia y criterios personales, deben puntuar la dificultad, la gracia y la ejecución. En los clavados, cada salto es un espectáculo que debe ser desmenuzado y evaluado con la precisión de un cirujano, pero siempre bajo el prisma de la interpretación humana.

La subjetividad en deportes como el boxeo y la equitación (doma clásica) no es menos compleja. En el cuadrilátero, cada golpe y cada movimiento pueden ser vistos de diferentes maneras, y la puntuación puede variar considerablemente según la percepción del juez. En la doma clásica, la sincronía entre jinete y caballo es evaluada con un ojo crítico que no puede evitar ser subjetivo. La natación sincronizada y el skateboarding, con su

Subjetividad en deportes olímpicos: La gimnasia artística, rítmica, clavados, boxeo, doma clásica, natación sincronizada, skateboarding y surf son ejemplos de deportes donde la evaluación depende en gran medida de la interpretación subjetiva de los jueces

mezcla de arte y técnica, presentan un desafío similar: la belleza está en el ojo del observador.

Y eso, en ocasiones, se presta para decisiones injustas y sospechas de corrupción.

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Pero la tecnología ha llegado para transformar este panorama. En deportes como el atletismo y la natación, el cronometraje electrónico y los sistemas de fotofinish

han eliminado casi por completo la posibilidad de error humano. El ciclismo, con sus sensores de precisión, y el remo y canotaje, con su cronometraje exacto, han seguido el mismo camino.

En esgrima, los trajes y armas están conectados a sistemas electrónicos que registran los toques, asegurando una evaluación precisa y objetiva. El tiro con arco, con sus sistemas que detectan la ubicación exacta de las flechas, y el tenis, con el Ojo de Halcón revisando cada bola dudosa, también se benefician de estas innovaciones.

UN FUTURO PROMETEDOR

El uso de tecnología en deportes donde la subjetividad ha sido la norma no se detiene ahí. El voleibol y el voleibol de playa han incorporado revisiones por video para jugadas controvertidas, y en levantamiento de pesas, los sensores y sistemas de video aseguran que cada levantamiento sea revisado con meticulosidad. El futuro promete aún más avances. La inteligencia artificial y tecnologías avanzadas podrían proporcionar evaluaciones casi perfectas, reduciendo la subjetividad a un mínimo histórico. La posibilidad de análisis biomecánico en tiempo real y sistemas de puntuación automatizados podría transformar deportes tradicionales en espectáculos de precisión y justicia.

La línea entre lo subjetivo y lo objetivo, aunque siempre presente, se va desdibujando cada vez más gracias a la tecnología..

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.